Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 9:19

"For a voice of wailing is heard from Zion: 'How devastated we are! We are put to great shame, For we have abandoned the land Because they have torn down our homes.'"
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Israel, Prophecies Concerning;   War;   Zion;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Funeral;   Fausset Bible Dictionary - Lamentations;   Minstrel;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Woman;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for March 29;  

Bridgeway Bible Commentary


Mourning for Judah (8:18-9:22)

The prophet is overcome with grief as he foresees the tragic end of the nation. The people wonder why God their King does not save them. God replies that it is because of their idolatry. They now realize that they can no longer expect his salvation (18-20). Nothing can heal Judah’s spiritual sickness now; the end has come. And nothing can heal the wounds of grief in Jeremiah’s heart as he sees his people suffer (21-22).
Jeremiah is unable to express the extent of his grief. He feels he could weep for ever (9:1). On the other hand, he knows that the judgment is fitting. As he returns to consider the sinful city in which he lives, he wishes he could leave it and go to some quiet resting-place in the country (2).
Since Judah’s society is characterized by lies and deceit (3-6), God warns that it is heading for a fiery judgment (7-9). The prophet foresees the desolation in Judah, with its cities ruined, its pasture lands destroyed, and its people either killed or taken captive to a foreign land (10-11).
If anyone asks why the land has been desolated (12), the answer is that the people have turned away from Yahweh and followed heathen gods. They have turned away from the law of God and followed their own stubborn hearts (13-16). In their distress and sorrow the people invite the professional mourners to come and wail over the dead city (17-19). This time, however, the mourning is real. Rich and poor, young and old die alike. Their corpses lie unburied in the streets and fields (20-22).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 9:19". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-9.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Thus saith Jehovah of hosts, Consider ye, and call for the mourning women, that they may come; and send for the skillful women, that they may come: and let them make haste, and take up a wailing for us, that our eye may run down with tears, and our eyelids gush out with waters. For a voice of wailing is heard out of Zion, How are we ruined! we are greatly confounded, because we have forsaken the land, because they have cast down our dwellings. Yet hear the word of Jehovah, O ye women, and let your ear receive the word of his mouth; and teach your daughters wailing, and every one her neighbor lamentation."

This is a dramatic picture of the horrible destruction coming upon Jerusalem at the hands of the invaders. It is represented to readers of the Holy Bible as a destruction yet future at the time Jeremiah penned this prophecy; and we have no respect at all for the "scholars" who would like to make it a description" after the event." Like many another prophecy, this one carries its own imprimature of truth. The thought here is that the people should enlist the aid of the weeping women, not just any weeping women, but "the skilled women," that is, the women who were experts in providing the type of weeping and wailing which the Jews customarily employed upon the occasion of funerals. This custom prevailed down until the times of Christ, as indicated by the hired mourners who were bewailing the death of the daughter of Jairus (Luke 8:40-56). The thought in this paragraph is (1) that a terrible calamity of death and destruction is approaching for Israel, and (2) that the supply of skilled mourners will be insufficient properly to bewail the tragedy; therefore, enlist the skilled mourners and let everyone teach her neighbor in order to help supply the mourners that would be needed!

Now was this an event that had already happened, or was it something Jeremiah prophesied for the future? Suppose, as some of the critics would have us believe, that he was talking about an event that had already happened. Can any intelligent person believe for a moment that, if it had already happened, God's prophet would have been crying so vehemently for the people to train mourners to mourn it? To ask that question is to know the answer! We learned in the minor prophets, especially in Micah, that these great predictive prophecies of the Old Testament carry their own built-in proof of authenticity; and this is another example of the same thing.

Green, quoting Skinner, in the Broadman Commentary, identified this passage as, "Perhaps the most brilliant example of a prophetic elegy which the Old Testament contains!"Broadman Bible Commentary (Nashville: Broadman Press, 1971), p. 71.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 9:19". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-9.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The punishment described in general terms in the preceding three verses is now detailed at great length.

Jeremiah 9:10

The habitations i. e - the temporary encampments of the shepherds (see Jeremiah 6:3).

So that none can ... - Or, “They are parched up, with no man to pass through them; neither do they hear the voice of cattle; from the birds of the heaven even to the beasts they “are fled, they are gone.”

Jeremiah 9:11

Dragons - Rather, jackals.

Jeremiah 9:12

For what the land perisheth ... - This is the question proposed for consideration. The prophet calls upon the wise man to explain his question; that question being, Wherefore did the land perish? He follows it by the assertion of a fact: “It is parched like the wilderness with no man to pass through.”

Jeremiah 9:13

The cause of the chastisement about to fall upon Jerusalem, was their desertion of the divine Law.

Jeremiah 9:14

Imagination - Or, as in the margin.

Which their fathers taught them - It was not the sin of one generation that brought upon them chastisement: it was a sin, which had been handed down from father to son.

Jeremiah 9:15

I will feed them ... - Rather, I am feeding them. The present participle used here, followed by three verbs in the future, shows that the judgment has beam, of which the successive stages are given in the next clause.

Wormwood - See Deuteronomy 29:18, note, and for “water of gall,” Jeremiah 8:14, note.

Jeremiah 9:16

This verse is taken from Leviticus 26:33. The fulfillment of what had been so long before appointed as the penalty for the violation of Yahweh’s covenant is one of the most remarkable proofs that prophecy was something more than human foresight.

Till I have consumed them - See Jeremiah 4:27 note. How is this “consuming” consistent with the promise to the contrary there given? Because it is limited by the terms of Jeremiah 9:7. Previously to Nebuchadnezzars destruction of Jerusalem God removed into safety those in whom the nation should revive.

Jeremiah 9:17

The mourning women - Hired to attend at funerals, and by their skilled wailings aid the real mourners in giving vent to their grief. Hence, they are called “cunning,” literally “wise” women, wisdom being constantly used in Scripture for anything in which people are trained.

Jeremiah 9:18

Take up a wailing for us - i. e., for the nation once God’s chosen people, but long spiritually dead.

Jeremiah 9:19

Forsaken - Or, left: forced to abandon the land.

Because our dwellings ... - Rather, “because they have east down our dwellings.” The whole verse is a description of their sufferings. See 2 Kings 25:1-12.

Jeremiah 9:20

The command is addressed to the women because it was more especially their part to express the general feelings of the nation. See 1 Samuel 18:6; 2 Samuel 1:24. The women utter now the death-wail over the perishing nation. They are to teach their daughters and neighbors the “lamentation, i. e., dirge,” because the harvest of death would be so large that the number of trained women would not suffice.

Jeremiah 9:21

Death is come up ... - i. e., death steals silently like a thief upon his victims, and makes such havoc that there are no children left to go “without,” nor young men to frequent the open spaces in the city.

Jeremiah 9:22

The “handful” means the little bundle of grain which the reaper gathers on his arm with three or four strokes of his sickle, and then lays down. Behind the reaper came one whose business it was to gather several of these bundles, and bind them into a sheaf. Thus, death strews the ground with corpses as thickly as these handfuls lie upon the reaped land, but the corpses lie there unheeded.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 9:19". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-9.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

We have said before, that when Jeremiah addressed the people in these words, they were still in a tolerably good condition, so that the king had confidence in his own resources; and his counsellors also thought that some aid would come to them from Egypt, and the people were likewise deceived. But the Prophet speaks of future events and points out as by the finger the evils which were as yet concealed from the view; for he could not otherwise teach with any authority, as he had to do with men of iron hearts. As then he saw that his teaching had no effect, and was wholly disregarded by men so slothful, he felt it necessary to form his style so as to touch their feelings.

On this account he says, that a voice was heard, a voice of wailing from Sion; where yet all exulted with joy. Then he adds, How have we been destroyed! and made greatly ashamed! The Jews thought this a fable, until they found by experience that they had been extremely hard and obstinate: but this really happened. Though they were then indulging in their pleasures, he yet proclaims lamentations to them, as though they were already destroyed: A voice, he says, has been heard, as though the Jews were bewailing the calamity, respecting which they thought the Prophet was fabling, for no danger was yet apparent.

But in order, as I have said, to condemn the hardness of their hearts, he represents them in another character, as bewailing their ruinous condition, and saying, We have left the land; in which however they thought their dwelling would be perpetual; for they boasted that they could never be excluded, as it had been declared,

“This is my rest for ever, here will I dwell, for I have chosen it.”
(Psalms 132:14.)

As then God had testified that it would be a quiet habitation to his people, they thought that they were fortified by a triple wall and rampart, and that the city was altogether unassailable. But Jeremiah represents them as saying, that they had left their own land, that is, that they had been drawn and driven into exile. Then he adds, because they have cast us out This seems to refer to their enemies who had cast them out, that is, pulled down their dwellings. Some take dwellings to be the nominative case to the verb, “Our dwellings have cast us out. ” (252) But the first meaning reads better: I therefore consider the sense to be simply this, — that they were cast out and that their houses were destroyed by their enemies. It follows —

(252) The true version is that given by Blaney and approved by Horsley,

Because they have thrown down our habitations.

The ancient versions differ, but none give the meaning of our version, which is that of Junius and Tremelius. The whole verse is in the past tense: things are represented as having already taken place: —

For the voice of wailing has been heard from Sion, -- “How have we been plundered! We have been put to great shame; For we have left the land, For they have thrown down our habitations.”

The people are set forth as assembled in Jerusalem, having been made to quit the land, their dwellings having been pulled down. — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 9:19". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-9.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 9

Now Jeremiah declares,

Oh that my head were waters, and my eyes were as a fountain of tears, that I might weep day and night for the slain of the daughter of my people! Oh that I had in the wilderness a lodging place of wayfaring men ( Jeremiah 9:1-2 );

You know now why he was called the weeping prophet. He wished that his head were water and his eyes were the fountain that these tears might run continually for the tragedy of the people. "Oh that I had in the wilderness a lodging place of wayfaring men."

that I might leave my people, and go from them! for they are all adulterers, they are an assembly of treacherous men. And they bend their tongues like a bow for lies ( Jeremiah 9:2-3 ):

That's quite a picturesque speech, isn't it? Bending their tongue like a bow so they can shoot out the arrow of lies. Hit ya!

but they are not valiant for the truth upon the earth; for they proceed from one evil to another, and they know not me, saith the LORD. Take ye heed every one of his neighbor, and trust ye not in any brother: for every brother will utterly supplant, and every neighbor will walk with slanders. And they will deceive every one his neighbor, and they will not speak the truth: for they have taught their tongue to speak lies, and weary themselves to commit iniquity. Thine habitation is in the midst of deceit; and through deceit they refuse to know me, saith the LORD. Therefore thus saith the LORD of hosts, Behold, I will melt them, and try them; for how shall I do for the daughter of my people? Their tongue is as an arrow that is shot out; it speaketh deceit: one speaks peaceably to his neighbor with his mouth, but in his heart he is lying in wait [to strike him]. Shall I not visit them for these things? saith the LORD: shall not my soul be avenged on such a nation as this? For the mountains will I take up a weeping and wailing, and for the habitations of the wilderness a lamentation, because they are burned up, so that none can pass through them; neither can men hear the voice of the cattle; both the fowl of the heavens and the beast are fled; they are gone. And I will make Jerusalem heaps [that is, heaps of destruction], the den of dragons; and I will make the cities of Judah desolate, without an inhabitant. Who is the wise man, that may understand this? and who is he to whom the mouth of the LORD hath spoken, that he may declare it, for what the land perished and is burned up like a wilderness, that none passeth through? And the LORD saith, Because they have forsaken my law which I set before them, and have not obeyed my voice, neither walked therein; But they have walked after the imagination of their own heart, and after Baalim, which their fathers taught them: Therefore thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Behold, I will feed them, even this people, with wormwood, and give them the water of gall to drink. I will scatter them also among the heathen, whom neither they nor their fathers have known: and I will send a sword after them, until I have consumed them ( Jeremiah 9:3-16 ).

So God pronounces His judgment. But the reasons for His judgment: they have forsaken His law which He had set before them; they had not obeyed His voice, neither walked they according to His commandments. But they walked everyone after his own wickedness, the imagination of his own heart.

Thus saith the LORD of hosts, Consider ye, and call for the mourning women, that they may come; and send for cunning women, that they may come: And let them make haste, and take up a wailing for us, that our eyes may run down with tears, and our eyelids gush out with waters. For a voice of wailing is heard out of Zion, How are we spoiled! we are greatly confounded, because we have forsaken the land, because our dwellings have cast us out. Yet hear the word of the LORD, O ye women, and let your ear receive the word of his mouth, and teach your daughters wailing, and every one her neighbor lamentation. For death is come up into our windows, and is entered into our palaces, to cut off the children without, and the young men from the streets. Speak, Thus saith the LORD, Even the carcasses of men shall fall as dung upon the open field, and as the handful after the harvestman, and none shall gather them. Thus saith the LORD, Let not the wise man glory in his wisdom, neither let the mighty man glory in his might, let not the rich man glory in his riches ( Jeremiah 9:17-23 ):

It is interesting, these are three things that people often glory in. The wise men glory in their wisdom. The mighty man glories in his strength. And the rich man glories in his riches. But God said,

but he that glorieth let him glory in that he understands and knows me ( Jeremiah 9:24 ),

Now that's worth glorying about. "How dies the wise man?" Solomon says, "as the fool" ( Ecclesiastes 2:16 ). How dies the rich man? like the poor. And even the strong are made weak through age. Catabolic forces. So these things in which men glory are all temporal things. They're all very passing. My strength is failing. My wisdom will yield to senility. And my riches will be left unto others. If I'm going to glory, I need to glory in the fact that I understand and know God, because that's eternal and that has eternal value to it. The rest may give me an advantage for a time. Wisdom may give me an advantage for a time. Strength may give me an advantage for a time. Riches may give me an advantage for a time. But understanding and knowing God will give me an advantage for eternity. That's something to really glory in-that I know God. That you understand the ways of God.

that I am the LORD which exercises loving-kindness, judgment, and righteousness, in the earth: for in these things I delight, saith the LORD ( Jeremiah 9:24 ).

What does He delight in? Just look again. Loving-kindness, true judgment. Fairness, actually, is what it's about. Righteousness--that's what God wants you to do. That's how God wants you to live. Loving one another. Kind to one another. "Be ye kind one to another, tender-hearted, forgiving one another, even as God for Christ's sake has forgiven us" ( Ephesians 4:32 ). God wants you to be fair in your dealings. Just. God wants you to be righteous, do the right thing. And in that He is pleased.

Behold, the days come, saith the LORD, that I will punish all them which are circumcised with the uncircumcision ( Jeremiah 9:25 );

In other words, this ritual of circumcision--not going to do a thing for you. You're going to be punished just as those who are uncircumcised. Ritual is of no avail if it isn't a reality. The physical ritual is meaningless unless there is a corresponding work within a person's heart. Baptism is totally meaningless unless there is a corresponding work of the Spirit within your heart. They can hold you down till you drown; it's not going to save you. They can baptize you frontwards, forwards, or any formula that they might seek to use. It's not going to save you unless there is a corresponding work of God's Spirit within your heart. And the death to the old man, the old nature, and the burying of the old man and the newness of life in Christ Jesus as we live and walk after the Spirit. That's what counts, not the ritual.

Now these people were counting in the fact that they've gone through the ritual of circumcision which marked them as God's special people. And the whole idea of circumcision was cutting off the flesh which was a symbol of no longer living after the flesh but living after the Spirit. But here they'd gone through the ritual of circumcision but were still living after the flesh. Thus, the ritual was totally meaningless as long as they lived after the flesh. It is only meaningful if a man lives after the Spirit. So Paul the apostle reasons, "If my living after the flesh can negate my experience of circumcision, then my living after the Spirit will make unnecessary the right of circumcision in that God counts the heart of the man."

Now your lifestyle can negate your water baptism. Water baptism can't save you. And your lifestyle can totally negate any kind of baptismal experience you've ever had, because the whole idea is there in baptism, it is death to the self and living after the Spirit, the new man after Christ. And baptism is to the church what circumcision was to the Jew, in that a symbol of no longer living after the flesh, now living after the Spirit. But if your life is lived after the flesh, it can negate any meaning to your baptism. In the same token, if you're living and walking after the Spirit, that would be accounted as baptism. Though I believe that person should be baptized, I do not believe in baptismal regeneration, and I don't believe that a person is lost who lives after the Spirit who has not had an opportunity to be baptized.

So the days are going to come when I'll punish all of them which are circumcised along with the uncircumcised.

Egypt, and Judah, and Edom, and the children of Ammon, and Moab, and all that are in the utmost corners, that dwell in the wilderness: for all these nations are uncircumcised, and all the house of Israel are as they were uncircumcised for they are uncircumcised in the heart ( Jeremiah 9:26 ).

It's only in the flesh. It's only an outward ritual, but it isn't in the heart where it really counts.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 9:19". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-9.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

A dirge over Jerusalem 9:17-22

What follows is a brilliant prophetic elegy. It contains two pronouncements from the Lord (Jeremiah 9:17-22).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 9:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-9.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The reason for this mourning was that the residents of Zion would bewail their ruin and shame, in having to leave the land as captives, with their homes destroyed. In Jeremiah, "Zion" is primarily Jerusalem seen as the dwelling place of God (cf. Jeremiah 8:19).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 9:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-9.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For a voice of wailing is heard out of Zion,.... Out of the fortress of Zion, out of the city of Jerusalem, which was thought to be inexpugnable, and could never be taken; but now a voice is heard out of that, deploring the desolation of it:

how are we spoiled? our houses destroyed, and we plundered of our substance:

we are greatly confounded: filled with shame, on account of their vain confidence; thinking their city would never be taken, and they were safe in it:

because we have forsaken the land; the land of Judea, being obliged to it, the enemy carrying them captive into other countries:

because our dwellings have cast us out; not suffering us to continue there any longer, as being unworthy of them; or enemies have cast down our habitations to the earth, as Jarchi; and so the Targum, "for our palaces are desolate"; the principal buildings in Jerusalem, as well as the houses of the common people, were thrown down to the ground, or burnt with fire, and particularly the temple; so that the whole was in a most ruinous condition, and a fit subject of a mournful song.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 9:19". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-9.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Punishment Predicted. B. C. 606.

      12 Who is the wise man, that may understand this? and who is he to whom the mouth of the LORD hath spoken, that he may declare it, for what the land perisheth and is burned up like a wilderness, that none passeth through?   13 And the LORD saith, Because they have forsaken my law which I set before them, and have not obeyed my voice, neither walked therein;   14 But have walked after the imagination of their own heart, and after Baalim, which their fathers taught them:   15 Therefore thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Behold, I will feed them, even this people, with wormwood, and give them water of gall to drink.   16 I will scatter them also among the heathen, whom neither they nor their fathers have known: and I will send a sword after them, till I have consumed them.   17 Thus saith the LORD of hosts, Consider ye, and call for the mourning women, that they may come; and send for cunning women, that they may come:   18 And let them make haste, and take up a wailing for us, that our eyes may run down with tears, and our eyelids gush out with waters.   19 For a voice of wailing is heard out of Zion, How are we spoiled! we are greatly confounded, because we have forsaken the land, because our dwellings have cast us out.   20 Yet hear the word of the LORD, O ye women, and let your ear receive the word of his mouth, and teach your daughters wailing, and every one her neighbour lamentation.   21 For death is come up into our windows, and is entered into our palaces, to cut off the children from without, and the young men from the streets.   22 Speak, Thus saith the LORD, Even the carcases of men shall fall as dung upon the open field, and as the handful after the harvestman, and none shall gather them.

      Two things the prophet designs, in these verses, with reference to the approaching destruction of Judah and Jerusalem:-- 1. To convince people of the justice of God in it, that they had by sin brought it upon themselves and that therefore they had no reason to quarrel with God, who did them no wrong at all, but a great deal of reason to fall out with their sins, which did them all this mischief. 2. To affect people with the greatness of the desolation that was coming, and the miserable effects of it, that by a terrible prospect of it they might be awakened to repentance and reformation, which was the only way to prevent it, or, at least, mitigate their own share in it. This being designed,

      I. He calls for the thinking men, by them to show people the equity of God's proceedings, though they seemed harsh and severe (Jeremiah 9:12; Jeremiah 9:12): "Who, where, is the wise man, or the prophet, to whom the mouth of the Lord hath spoken? You boast of your wisdom, and of the prophets you have among you; produce me any one that has but the free use of human reason or any acquaintance with divine revelation, and he will soon understand this himself, and it will be so clear to him that he will be ready to declare it to others, that there is a just ground of God's controversy with this people." Do these wise men enquire, For what does the land perish? What is the matter, that such a change is made with this land? It used to be a land that God cared for, and he had his eyes upon it for good (Deuteronomy 11:12), but it is now a land that he has forsaken and that his face is against. It used to flourish as the garden of the Lord and to be replenished with inhabitants; but now it is burnt up like a wilderness, that none passeth through it, much less cares to settle in it. It was supposed, long ago, that it would be asked, when it came to this, Wherefore has the Lord done thus unto this land? What means the heat of this great anger? (Deuteronomy 29:24), to which question God here gives a full answer, before which all flesh must be silent. He produces out of the record,

      1. The indictment preferred and proved against them, upon which they had been found guilty, Jeremiah 9:13; Jeremiah 9:14. It is charged upon them, and it cannot be denied, (1.) That they have revolted from their allegiance to their rightful Sovereign. Therefore. God has forsaken their land, and justly, because they have forsaken his law, which he had so plainly, so fully, so frequently set before them, and had not observed his orders, not obeyed his voice, nor walked in the ways that he had appointed. Here their wickedness began, in the omission of their duty to their God and a contempt of his authority. But it did not end here. It is further charged upon them, (2.) That they have entered themselves into the service of pretenders and usurpers, have not only withdrawn themselves from their obedience to their prince, but have taken up arms against him. For, [1.] They have acted according to the dictates of their own lusts, have set up their own will, the wills of the flesh, and the carnal mind, in competition with, and contradiction to the will of God: They have walked after the imagination of their own hearts; they would do as they pleased, whatever God and conscience said to the contrary. [2.] They have worshipped the creatures of their own fancy, the work of their own hands, according to the tradition received from their fathers: They have walked after Baalim: the word is plural; they had many Baals, Baal-peor and Baal-berith, the Baal of this place and the Baal of the other place; for they had lords many, which their fathers taught them to worship, but which the God of their fathers had again and again forbidden. This was it for which the land perished. The King of kings never makes war thus upon his own subjects but when they treacherously depart from him and rebel against him, and it has become necessary by this means to chastise their rebellion and reduce them to their allegiance; and they themselves shall at length acknowledge that he is just in all that is brought upon them.

      2. The judgment given upon this indictment, the sentence upon the convicted rebels, which must now be executed, for it was righteous and nothing could be moved in arrest of it: The Lord of hosts, the God of Israel, hath said it (Jeremiah 9:15; Jeremiah 9:16), and who can reverse it? (1.) That all their comforts at home shall be poisoned and embittered to them: I will feed this people with wormwood (or rather with wolf's-bane, for it signifies a herb that is not wholesome, as wormwood is though it be bitter, but some herb that is both nauseous and noxious), and I will give them water of gall (or juice of hemlock or some other herb that is poisonous) to drink. Every thing about them, till it comes to their very meat and drink, shall be a terror and torment to them. God will curse their blessings,Malachi 2:2. (2.) That their dispersion abroad shall be their destruction (Jeremiah 9:16; Jeremiah 9:16): I will scatter them among the heathen. They were corrupted and debauched by their intimacy with the heathen, with whom they mingled and learned their works; and now they shall lose themselves, where they lost their virtue, among the heathen. They set up gods which neither they nor their fathers had known, strange gods, new gods (Deuteronomy 32:17); and now God will put them among neighbours whom neither they nor their fathers have known, whom they can claim no acquaintance with, and therefore can expect no favour from. And yet, though they are scattered so as that they will not know where to find one another. God will know where to find them all out (Psalms 21:8) with that evil which still pursues impenitent sinners: I will send a sword after them, some killing judgment or other, till I have consumed them; for when God judges he will overcome, when he pursues he will overtake. And now we see for what the land perishes; all this desolation is the desert of their deeds and the performance of God's words.

      II. He calls for the mourning women, and engages them, with the arts they practise to affect people and move their passions, to lament these sad calamities that had come or were coming upon them, that the nation might be alarmed to prepare for them: The Lord of hosts himself says, Call for the mourning women, that they may come,Jeremiah 9:17; Jeremiah 9:17. the scope of this is to show how very woeful and lamentable the condition of this people was likely to be. 1. Here is work for the counterfeit mourners: Send for cunning women, that know how to compose mournful ditties, or at least to sing them in mournful tunes and accents, and therefore are made use of at funerals to supply the want of true mourners. Let these take up a wailing for us, Jeremiah 9:18; Jeremiah 9:18. The deaths and funerals were so many that people wept for them till they had no power to weep, as those, 1 Samuel 30:4. Let those therefore do it now whose trade it is. Or, rather, it intimates the extreme sottishness and stupidity of the people, that laid not to heart the judgments they were under, nor, even when there was so much blood shed, could find in their hearts to shed a tear. They cry not when God binds them,Job 36:13. God sent his mourning prophets to them, to call them to weeping and mourning, but his word in their mouths did not work upon their faith; rather therefore than they shall go laughing to their ruin, let the mourning women come, and try to work upon their fancy, that their eyes may at length run down with tears, and their eyelids gush out with waters. First or last, sinners must be weepers. 2. Here is work for the real mourners. (1.) There is that which is a lamentation. The present scene is very tragical (Jeremiah 9:19; Jeremiah 9:19): A voice of wailing is heard out of Zion. Some make this to be the song of the mourning women: it is rather an echo to it, returned by those whose affections were moved by their wailings. In Zion the voice of joy and praise used to be heard, while the people kept closely to God. But sin has altered the note; it is now the voice of lamentation. It should seem to be the voice of those who fled from all parts of the country to the castle of Zion for protection. Instead of rejoicing that they had got safely thither, they lamented that they were forced to seek for shelter there: "How are we spoiled! How are we stripped of all our possessions! We are greatly confounded, ashamed of ourselves and our poverty;" for that is it that they complain of, that is it that they blush at the thoughts of, rather than of their sin: We are confounded because we have forsaken the land (forced so to do by the enemy), not because we have forsaken the Lord, being drawn aside of our own lust and enticed--because our dwellings have cast us out, not because our God has cast us off. Thus unhumbled hearts lament their calamity, but not their iniquity, the procuring cause of it. (2.) There is more still to come which shall be for a lamentation. Things are bad, but they are likely to be worse. Those whose land has spued them out (as it did their predecessors the Canaanites, and justly, because they trod in their steps, Leviticus 18:28) complain that they are driven into the city, but, after a while, those of the city, and they with them, shall be forced thence too: Yet hear the word of the Lord; he has something more to say to you (Jeremiah 9:20; Jeremiah 9:20); let the women hear it, whose tender spirits are apt to receive the impressions of grief and fear, for the men will not heed it, will not give it a patient hearing. The prophets will be glad to preach to a congregation of women that tremble at God's word. Let your ear receive the word of God's mouth, and bid it welcome, though it be a word of terror. Let the women teach their daughters wailing; this intimates that the trouble shall last long, grief shall be entailed upon the generation to come. Young people are apt to love mirth, and expect mirth, and are disposed to be gay and airy; but let the elder women teach the younger to be serious, tell them what a vale of tears they must expect to find this world, and train them up among the mourners in Zion, Titus 2:4; Titus 2:5. Let every one teach her neighbour lamentation; this intimates that the trouble shall spread far, shall go from house to house. People shall not need to sympathize with their friends; they shall all have cause enough to mourn for themselves. Note, Those that are themselves affected with the terrors of the Lord should endeavour to affect others with them. The judgment here threatened is made to look terrible. [1.] Multitudes shall be slain, Jeremiah 9:21; Jeremiah 9:21. Death shall ride in triumph, and there shall be no escaping his arrests when he comes with commission, neither within doors nor without. Not within doors, for let the doors be shut ever so fast, let them be ever so firmly locked and bolted, death comes up into our windows, like a thief in the night; it steals upon us ere we are aware. Nor does it thus boldly attack the cottages only, but it has entered into our palaces, the palaces of our princes and great men, though ever so stately, ever so strongly built and guarded. Note, No palaces can keep out death. Nor are those more safe that are abroad; death cuts off even the children from without and the young men from the streets. The children who might have been spared by the enemy in pity, because they had never been hurtful to them, and the young men who might have been spared in policy, because capable of being serviceable to them, shall fall together by the sword. It is usual now, even in the severest military executions, to put none to the sword. It is usual now, even in the severest military executions, to put none to the sword but those that are found in arms; but then even the boys and girls playing in the streets were sacrificed to the fury of the conqueror. [2.] Those that are slain shall be left unburied (Jeremiah 9:22; Jeremiah 9:22): Speak, Thus saith the Lord (for the confirmation and aggravation of what was before said), Even the carcases of men shall fall as dung, neglected, and left to be offensive to the smell, as dung is. Common humanity obliges the survivors to bury the dead, even for their own sake; but here such numbers shall be slain, and those so dispersed all the country over, that it shall be an endless thing to bury them all, nor shall there be hands enough to do it, nor shall the conquerors permit it, and those that should do it shall be overwhelmed with grief, so that they shall have no heart to do it. The dead bodies even of the fairest and strongest, when they have lain awhile, become dung, such vile bodies have we. And here such multitudes shall fall that their bodies shall lie as thick as heaps of dung in the furrows of the field, and no more notice shall be taken of them than of the handfuls which the harvestman drops for the gleaners, for none shall gather them, but they shall remain in sight, monuments of divine vengeance, that the eye of the impenitent survivors may affect their heart. Slay them not, bury them not, lest my people forget,Psalms 59:11.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 9:19". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-9.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El castigo descrito en términos generales en los tres versículos anteriores se detalla ahora en gran detalle.

Jeremias 9:1

Las habitaciones i. e - los campamentos temporales de los pastores (ver Jeremias 6:3).

Para que nadie pueda ... - O: "Están resecos, sin que nadie los atraviese; tampoco oyen la voz del ganado; desde las aves del cielo hasta las bestias "han huido, se han ido".

Jeremias 9:11

Dragones - Más bien, chacales.

Jeremias 9:12

Por lo que perece la tierra ... - Esta es la pregunta propuesta para consideración. El profeta llama al hombre sabio a explicar su pregunta; Esa pregunta es: ¿Por qué pereció la tierra? Lo sigue con la afirmación de un hecho: "Está reseco como el desierto sin que nadie lo atraviese".

Jeremias 9:13

La causa del castigo a punto de caer sobre Jerusalén fue su deserción de la Ley divina.

Jeremias 9:14

Imaginación - O, como en el margen.

Lo que sus padres les enseñaron - No fue el pecado de una generación lo que trajo sobre ellos el castigo: fue un pecado que había sido transmitido de padres a hijos .

Jeremias 9:15

Los alimentaré ... - Más bien, los estoy alimentando. El participio presente utilizado aquí, seguido de tres verbos en el futuro, muestra que el juicio tiene haz, de los cuales las etapas sucesivas se dan en la siguiente cláusula.

Ajenjo - Ver Deuteronomio 29:18, nota, y para "agua de hiel", Jeremias 8:14, nota.

Jeremias 9:16

Este verso está tomado de Levítico 26:33. El cumplimiento de lo que antes se había designado como castigo por la violación del pacto de Yahweh es una de las pruebas más notables de que la profecía era algo más que previsión humana.

Hasta que los haya consumido - Vea la nota Jeremias 4:27. ¿Cómo es consistente esta "consumición" con la promesa de lo contrario allí dada? Porque está limitado por los términos de Jeremias 9:7. Antes de la destrucción de Nabucodonosor de Jerusalén, Dios puso a salvo a aquellos en quienes la nación debería revivir.

Jeremias 9:17

Las mujeres de luto - Contratadas para asistir a los funerales, y con sus hábiles lamentos ayudan a los verdaderos dolientes a desahogar su pena. Por lo tanto, se les llama mujeres "astutas", literalmente "sabias", y la sabiduría se usa constantemente en las Escrituras para cualquier cosa en la que se entrena a las personas.

Jeremias 9:18

Haz un lamento por nosotros - i. e., para la nación que una vez fue el pueblo elegido de Dios, pero que lleva mucho tiempo muerto espiritualmente.

Jeremias 9:19

Abandonado - O a la izquierda: obligado a abandonar la tierra.

Debido a que nuestras viviendas ... - Más bien, "porque tienen al este por nuestras viviendas". Todo el verso es una descripción de sus sufrimientos. Ver 2 Reyes 25:1.

Jeremias 9:2

El comando está dirigido a las mujeres porque fue más especialmente su parte expresar los sentimientos generales de la nación. Ver 1 Samuel 18:6; 2 Samuel 1:24. Las mujeres pronuncian ahora el lamento de muerte sobre la nación que perece. Deben enseñar a sus hijas y vecinos la "lamentación, i. e., dirge ", porque la cosecha de la muerte sería tan grande que el número de mujeres capacitadas no sería suficiente.

Jeremias 9:21

La muerte ha surgido ... - i. e., la muerte roba silenciosamente como un ladrón sobre sus víctimas, y causa tal caos que no quedan niños "sin", ni jóvenes que frecuentan los espacios abiertos de la ciudad.

Jeremias 9:22

El "puñado" significa el pequeño manojo de grano que el segador recoge en su brazo con tres o cuatro golpes de su hoz, y luego se acuesta. Detrás del segador vino uno cuyo negocio era reunir varios de estos paquetes y atarlos en una gavilla. Así, la muerte esparce el suelo con cadáveres tan gruesos como estos puñados yacen sobre la tierra segada, pero los cadáveres yacen allí sin ser escuchados.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-9.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Cómo.! Supply Ellip sis: "[diciendo], ¿cómo es", & c.

porque. Algunos códices, con tres ediciones impresas tempranas (una rabínica), dicen "sí, por" o "por cierto".

nuestras moradas, etc .: o han derribado nuestras moradas. Compárese con Daniel 8:11 . Job 8:18 ; Ezequiel 19:12 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-9.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Hemos dicho antes que cuando Jeremías se dirigió a la gente con estas palabras, todavía estaban en una condición tolerablemente buena, de modo que el rey tenía confianza en sus propios recursos; y sus consejeros también pensaron que les llegaría alguna ayuda de Egipto, y la gente también fue engañada. Pero el Profeta habla de eventos futuros y señala como con el dedo los males que aún estaban ocultos a la vista; porque de otra manera no podría enseñar con ninguna autoridad, como tenía que ver con hombres de corazones de hierro. Cuando vio que su enseñanza no tenía ningún efecto y que hombres tan descuidados lo ignoraron por completo, sintió la necesidad de formar su estilo para tocar sus sentimientos.

Sobre esta cuenta, dice, que se escuchó una voz, una voz de lamento de Sion; donde aún todos se regocijaban de alegría. Luego agrega: ¿Cómo hemos sido destruidos? ¡y se avergonzó mucho! Los judíos pensaban que era una fábula, hasta que descubrieron por experiencia que habían sido extremadamente duros y obstinados: pero esto realmente sucedió. Aunque luego se complacían en sus placeres, él les proclama lamentaciones, como si ya estuvieran destruidas: se oye una voz, dice, como si los judíos estuvieran lamentando la calamidad, respetando lo que creían que el Profeta estaba debilitando. , porque no había peligro aún aparente.

Pero para poder, como he dicho, condenar la dureza de sus corazones, él los representa con otro carácter, como lamentando su ruinosa condición, y diciendo: Hemos abandonado la tierra; en el cual, sin embargo, pensaron que su vivienda sería perpetua; porque se jactaban de que nunca podrían ser excluidos, como se había declarado,

"Este es mi descanso para siempre, aquí viviré, porque lo he elegido". ( Salmo 132:14.)

Como entonces Dios había testificado que sería una habitación tranquila para su pueblo, pensaron que estaban fortificados por una muralla triple y una muralla, y que la ciudad era completamente inexpugnable. Pero Jeremías los representa diciendo que habían dejado su propia tierra, es decir, que habían sido arrastrados al exilio. Luego agrega, porque nos han echado. Esto parece referirse a sus enemigos que los habían echado, es decir, derribaron sus viviendas. Algunos consideran que las viviendas son el caso nominativo del verbo: “Nuestras viviendas nos han echado. ” (252) Pero el primer significado se lee mejor: por lo tanto, considero que el sentido es simplemente esto: que fueron expulsados ​​y que sus casas fueron destruidas por sus enemigos Sigue -

Porque han derribado nuestras habitaciones.

Las versiones antiguas difieren, pero ninguna da el significado de nuestra versión, que es la de Junius y Tremelius. Todo el verso está en tiempo pasado: las cosas se representan como si ya hubieran tenido lugar:

Porque la voz de los lamentos se escuchó de Sion: "¡Cómo hemos sido saqueados! Hemos sido avergonzados; Porque hemos dejado la tierra, porque han derribado nuestras habitaciones ".

La gente se establece reunida en Jerusalén, habiendo sido obligada a abandonar la tierra, sus viviendas han sido derribadas. - Ed.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-9.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UN VERDADERO PATRIOTA

'Oh ... que pudiera llorar día y noche'.

Jeremias 9:1

¿Cómo pudo este hombre hacer tanto por Israel, para darle no menos de seiscientos años de vida? Por su carácter.

Nosotros también tenemos grandes tareas que realizar. La sal mata la corrupción y salva vidas. Cristo nos dice: "Vosotros sois la sal de la tierra". ¿Le estamos dando vida a la nación a la que pertenecemos?

Si deseamos saber cómo hacerlo, observemos qué fue lo que dio poder a Jeremías para su amarga y gloriosa tarea. Hay tres características dignas de mención.

I. Su firmeza inquebrantable. —Sus dos pasiones más fuertes eran el amor a la patria y el amor a Dios. Pero hizo supremo el amor de Dios y tuvo que sufrir abusos, encarcelamiento, todo menos la muerte, a manos de los compatriotas que tanto amaba ( Jeremias 20:7 ). Él era, como Dios lo había llamado a ser, una columna de hierro. Esto es lo que necesitamos en nuestras iglesias. Para salvar a nuestra nación del amor por el placer, necesitamos tales 'pilares de hierro'.

II. Su tierna simpatía. —Los cuatro capítulos, 31-33, se conocen como el 'Libro de consolación'. ¿Dónde puedes encontrar mensajes más conmovedores que estos? ¿Es Efraín mi hijo querido? ¿Es un niño agradable? Mis entrañas se afligen por él; Ciertamente tendré misericordia de él, dice el Señor… Reprime tu voz del llanto, y tus ojos de las lágrimas… He saciado el alma cansada, y he llenado toda alma afligida.

En esto me desperté y miré, y mi sueño fue dulce para mí '( Jeremias 31:20 ; Jeremias 31:16 ; Jeremias 31:25 ). Era un hombre de gran alma, capaz y dispuesto a llorar con los oprimidos, los que sufrían y los culpables. Él era un 'pilar de hierro' en firmeza para con su Dios, pero era como una madre amable para los niños descarriados.

III. Su espiritualidad. —El pueblo había roto el antiguo pacto. Estaba escrito en tablas de piedra. La gran esperanza de Jeremías era esperar un Nuevo Pacto que fuera puramente espiritual. Este es el pacto que haré con la casa de Israel. En su corazón lo escribiré… Todos Me conocerán … Perdonaré su iniquidad, y nunca más me acordaré de su pecado ”( Jeremias 31:33 ).

Aquí, entonces, debe estar nuestra fuerza: en la firmeza inquebrantable hacia Dios, en el tierno amor por la gente y en tener la ley y el amor de Dios escritos en nuestro corazón. Veamos estas tres cosas y seremos poderosos para derribar fortalezas.

Ilustraciones

(1) 'Con el hermoso Templo cayeron todas las esperanzas y la confianza de los judíos. Fueron llevados al cautiverio, y parecía como si la última estancia de la verdadera adoración de Dios se hubiera ido. (597 y 586 a. C.) Pero quedó un hombre para edificar las ruinas. Fue Jeremías. Conservó su fe en el único Dios verdadero; reunió a Israel en torno a esa creencia como el centro de su vida nacional; y les dio la esperanza de volver a disfrutar del favor de Dios.

Así se mantuvieron firmes en el exilio y regresaron, unos sesenta o setenta años después (537 a. C.), a su propia tierra con una fe purificada . La nación había estado al borde de la extinción. Fue devuelto a su patria y vivió seiscientos años. Pero volvió a pecar, y esta vez contra el propio Hijo de Dios, y finalmente se hizo añicos en el año 70 d.C.

(2) 'Lágrimas, dame lágrimas, ya que veo a la vasta población de Gran Bretaña crecer sin la religión que hizo grande a nuestra tierra. Cuando las clases trabajadoras en números crecientes se ausentan de los lugares de culto; cuando los jóvenes y las doncellas dan la espalda a la religión de sus padres; cuando los niños pequeños consideran fastidiosas las escuelas dominicales, ¡qué razón hay para llorar! Cuando Jesús vio la ciudad, lloró por ella.

(3) 'Una vez la voz de alegría y acción de gracias se había escuchado en Jerusalén, pero ahora por todos lados había derramamiento de sangre, y el profeta patriota solo podía llorar incesantemente por los muertos. Un albergue en el desierto parecía preferible a la mansión más lujosa de la ciudad, mejor que seguir asociándose con los impíos perpetradores de tales crímenes. Sin embargo, no debemos salir de la refriega mientras nuestro Capitán quiera que permanezcamos en ella, dependiendo de Él.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​jeremiah-9.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora Jeremías declara,

¡Oh, si mi cabeza se hiciese agua, y mis ojos como fuente de lágrimas, para llorar día y noche por los muertos de la hija de mi pueblo! ¡Oh, si tuviera en el desierto un albergue para los caminantes ( Jeremias 9:1-2 );

Ahora sabes por qué fue llamado el profeta llorón. Deseó que su cabeza fuera agua y sus ojos fueran la fuente para que esas lágrimas corran continuamente por la tragedia del pueblo. "Oh, si yo tuviera en el desierto un lugar de alojamiento para los caminantes".

para dejar a mi pueblo y marcharme de ellos! porque todos ellos son adúlteros, son una asamblea de hombres traicioneros. Y doblan su lengua como un arco para la mentira ( Jeremias 9:2-3 ):

Es un discurso bastante pintoresco, ¿no? Doblando su lengua como un arco para poder disparar la flecha de la mentira. ¡Golpéate!

pero no son valientes para la verdad sobre la tierra; porque de mal en mal proceden, y no me conocen, dice Jehová. Cuidaos cada uno de vuestro prójimo, y no confiéis en ningún hermano; porque todo hermano suplantará al extremo, y todo prójimo andará con calumnias. Y engañarán cada uno a su prójimo, y no hablarán la verdad, porque han enseñado su lengua a hablar mentiras, y se fatigaron para cometer iniquidad.

Tu morada está en medio del engaño; y con engaño rehúsan conocerme, dice Jehová. Por tanto, así ha dicho Jehová de los ejércitos: He aquí, yo los fundiré, y los probaré; porque ¿qué haré con la hija de mi pueblo? Su lengua es como una flecha que sale disparada; habla engaño: uno habla pacíficamente a su prójimo con su boca, pero en su corazón está al acecho [para herirlo].

¿No los visitaré para estas cosas? dice el SEÑOR: ¿No se vengará mi alma de una nación como esta? Por los montes levantaré llanto y llanto, y por las moradas del desierto una lamentación, porque se quemarán y nadie podrá pasar por ellas; ni los hombres pueden oír la voz del ganado; tanto las aves de los cielos como las bestias han huido; se han ido.

Y convertiré a Jerusalén en montones [es decir, montones de destrucción], en guarida de dragones; y dejaré las ciudades de Judá asoladas, sin morador. ¿Quién es el hombre sabio, que pueda entender esto? ¿Y quién es aquel a quien la boca de Jehová ha hablado, para que él lo declare, porque la tierra pereció y fue quemada como un desierto, por el cual no pasa nadie? Y el SEÑOR dice: Por cuanto dejaron mi ley que puse delante de ellos, y no obedecieron mi voz, ni anduvieron en ella; sino que han andado en pos de la imaginación de su propio corazón, y en pos de los baales, que sus padres les enseñaron: Por tanto, así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel; He aquí, yo les daré de comer a este pueblo ajenjo, y les daré a beber agua de hiel.

Los esparciré también entre las naciones, que ni ellos ni sus padres han conocido; y enviaré tras ellos espada, hasta acabar con ellos ( Jeremias 9:3-16 ).

Entonces Dios pronuncia Su juicio. Pero las razones de Su juicio: han dejado Su ley que Él había puesto delante de ellos; no obedecieron su voz, ni anduvieron conforme a sus mandamientos. Pero anduvieron cada uno según su propia maldad, la imaginación de su propio corazón.

Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Considerad, y llamad a las plañideras para que vengan; y enviad por las astutas, para que vengan; y que se apresuren, y levanten llanto por nosotros, para que nuestros ojos se derramen en lágrimas, y nuestros párpados se derramen en aguas. Porque una voz de llanto se oye desde Sión: ¡Cómo estamos despojados! estamos muy avergonzados, porque hemos dejado la tierra, porque nuestras moradas nos han echado fuera.

Con todo, oid, oh mujeres, la palabra de Jehová, y reciba vuestro oído la palabra de su boca, y enseñad a vuestras hijas el llanto, y cada una a su vecina, el llanto. Porque la muerte ha subido por nuestras ventanas, y ha entrado en nuestros palacios, para cortar fuera a los niños, ya los jóvenes de las calles. Habla: Así ha dicho Jehová: Aun los cadáveres de los hombres caerán como estiércol sobre el campo, y como puñado tras el segador, y no habrá quien los recoja.

Así ha dicho Jehová: No se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas ( Jeremias 9:17-23 ):

Es interesante, estas son tres cosas en las que la gente suele gloriarse. Los sabios se glorian en su sabiduría. El valiente se gloria en su fuerza. Y el rico se gloría en sus riquezas. Pero Dios dijo,

pero el que se gloríe, gloríese en que me entiende y me conoce ( Jeremias 9:24 ),

Ahora vale la pena gloriarse. "¿Cómo muere el sabio?" Salomón dice, "como el necio" ( Eclesiastés 2:16 ). ¿Cómo muere el rico? como los pobres E incluso los fuertes se debilitan con la edad. Fuerzas catabólicas. Así que estas cosas en las que los hombres se glorian son todas cosas temporales. Son todos muy pasajeros. Mi fuerza está fallando.

Mi sabiduría cederá a la senilidad. Y mis riquezas serán dejadas a otros. Si voy a gloriarme, necesito gloriarme en el hecho de que entiendo y conozco a Dios, porque eso es eterno y tiene un valor eterno. El resto puede darme una ventaja por un tiempo. La sabiduría puede darme una ventaja por un tiempo. La fuerza puede darme una ventaja por un tiempo. Las riquezas pueden darme una ventaja por un tiempo. Pero entender y conocer a Dios me dará una ventaja para la eternidad. Eso es algo de lo que realmente hay que gloriarse: que conozco a Dios. Que entiendas los caminos de Dios.

que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová ( Jeremias 9:24 ).

¿En qué se deleita? Solo mira de nuevo. Bondad amorosa, juicio verdadero. La justicia, en realidad, es de lo que se trata. Justicia: eso es lo que Dios quiere que hagas. Así es como Dios quiere que vivas. Amándonos unos a otros. Amables el uno con el otro. “Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como también Dios nos perdonó a nosotros en Cristo” ( Efesios 4:32 ). Dios quiere que seas justo en tus tratos. Sólo. Dios quiere que seas justo, que hagas lo correcto. Y en eso Él se complace.

He aquí vienen días, dice Jehová, en que castigaré con la incircuncisión a todos los circuncidados ( Jeremias 9:25 );

En otras palabras, este ritual de la circuncisión no va a hacer nada por ti. Vas a ser castigado como los que no están circuncidados. El ritual no sirve de nada si no es una realidad. El ritual físico no tiene sentido a menos que haya un trabajo correspondiente dentro del corazón de una persona. El bautismo no tiene sentido a menos que haya una obra correspondiente del Espíritu dentro de su corazón. Pueden sujetarte hasta que te ahogues; no te va a salvar.

Pueden bautizarlo de frente, hacia adelante o cualquier fórmula que busquen usar. No te va a salvar a menos que haya una obra correspondiente del Espíritu de Dios dentro de tu corazón. Y la muerte del viejo hombre, la vieja naturaleza, y la sepultura del viejo hombre y la novedad de vida en Cristo Jesús mientras vivimos y andamos en el Espíritu. Eso es lo que cuenta, no el ritual.
Ahora estas personas contaban con el hecho de que habían pasado por el ritual de la circuncisión que los marcaba como el pueblo especial de Dios.

Y toda la idea de la circuncisión era cortar la carne, lo cual era un símbolo de no vivir más según la carne sino vivir según el Espíritu. Pero aquí habían pasado por el ritual de la circuncisión pero aún vivían según la carne. Por lo tanto, el ritual no tenía ningún sentido mientras vivieran según la carne. Sólo tiene sentido si un hombre vive según el Espíritu. Entonces, el apóstol Pablo razona: "Si mi vida según la carne puede negar mi experiencia de la circuncisión, entonces mi vida según el Espíritu hará innecesario el derecho de la circuncisión en el sentido de que Dios cuenta el corazón del hombre.

"
Ahora tu estilo de vida puede negar tu bautismo en agua. El bautismo en agua no puede salvarte. Y tu estilo de vida puede negar totalmente cualquier tipo de experiencia bautismal que hayas tenido, porque toda la idea está ahí en el bautismo, es la muerte del yo". y viviendo según el Espíritu, el nuevo hombre según Cristo.Y el bautismo es para la iglesia lo que la circuncisión era para el judío, en eso un símbolo de no vivir más según la carne, ahora viviendo según el Espíritu.

Pero si tu vida se vive según la carne, puede negar cualquier significado a tu bautismo. De la misma manera, si estás viviendo y andando según el Espíritu, eso sería contado como bautismo. Aunque creo que esa persona debe ser bautizada, no creo en la regeneración bautismal, y no creo que una persona que vive según el Espíritu esté perdida y no haya tenido la oportunidad de ser bautizada.
Por eso, vendrán días en que castigaré a todos los circuncidados junto con los incircuncisos.

Egipto, y Judá, y Edom, y los hijos de Amón, y de Moab, y todos los que están en los confines, que habitan en el desierto; porque todas estas naciones son incircuncisas, y toda la casa de Israel es como si fueran incircuncisas. porque son incircuncisos de corazón ( Jeremias 9:26 ).

Es solo en la carne. Es solo un ritual externo, pero no es en el corazón donde realmente cuenta.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-9.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1-22. El profeta continúa su lamento. La perdición inminente.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-9.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 7, 8 y 9.

El capítulo 7 comienza una nueva profecía, contemplando especialmente el templo, que, en lugar de ser una protección (como lo querría el pueblo, sin conciencia), se convirtió en una demostración más de su iniquidad. Debían recordar a Shiloh; porque la casa de Dios también sería derribada. Judá debería ser desechada, como lo había sido Efraín, y Dios no escucharía la intercesión por Su pueblo. Él requería obediencia y no sacrificio, y si la gente entraba en Su casa mientras practicaban la idolatría, la profanaban.

Pero Israel tenía menos entendimiento que las aves del cielo, que al menos conocían sus tiempos señalados, mientras que Israel no conocía el juicio de Jehová (cap. 8). Del versículo 18 al versículo 2 del capítulo 9, el profeta deja al descubierto la profundidad de su dolor. Desde el versículo 3 del capítulo 9 ( Jeremias 9:3 ) proclama juicio, un juicio que también visitará a las naciones de alrededor.

Y en vista de estos juicios exhorta a cada uno a no gloriarse en el hombre, sino en el conocimiento de Jehová ( Jeremias 9:23-24 ).

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-9.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Nos hemos desamparado. - Mejor, nos quedamos. La versión en inglés sugiere un abandono voluntario, que no está involucrado en el hebreo.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-9.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Perversidad nacional

Jeremias 9:1

Jeremias 9:1

Una vez la voz de alegría y acción de gracias se había escuchado en Jerusalén, pero ahora por todos lados había derramamiento de sangre, y el patriota-profeta solo podía llorar incesantemente por los muertos. Un albergue en el desierto parecía preferible a la mansión más lujosa de la ciudad. La soledad sería mejor que la asociación con los impíos perpetradores de tales crímenes. Sin embargo, no debemos salir de la refriega mientras nuestro Capitán quiera que permanezcamos en ella, dependiendo de él.

Jeremias 9:7

¡Qué descripción tan magnífica del efecto de los juicios de Dios sobre la tierra! Ningún pájaro, ninguna bestia, ningún mugido de ganado, sino chacales que brincan sobre las ruinas de Jerusalén. Por muy rápido que cerremos nuestras puertas y ventanas, la muerte entra en nuestros hogares. Ni el palacio ni la cabaña están exentos. No hay escapatoria para jóvenes o ancianos de los juicios de Dios, excepto en la penitencia y la fe. El secreto de la decadencia y el derrocamiento nacionales es el mismo en todas las épocas.

El árbol está podrido en el núcleo antes de caer bajo el huracán. Vayamos a 1 Corintios 1:18 , que pertenece a este capítulo, y aprendamos lo poco que la sabiduría y el poder del mundo pueden servirnos en la hora terrible de la desolación universal. Ponte de pie con el Crucificado y gloria en Su Cruz; siéntete contento de llevar Su oprobio y vergüenza, para que puedas llegar a ser un hijo de la Resurrección y ser considerado digno de escapar de las cosas que deben suceder, y finalmente estar delante de Él.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​jeremiah-9.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 9

1. La queja del profeta y la respuesta de Jehová ( Jeremias 9:1 )

2. La causa de la desolación y la destrucción ( Jeremias 9:10 )

3. El llamado a las mujeres de luto y lamento ( Jeremias 9:17 )

4. Gloriarse en el Señor en vista del juicio ( Jeremias 9:23 )

Jeremias 9:1 . Aquí nuevamente hay una ruptura deplorable. Los primeros versículos de este capítulo pertenecen al anterior. El profeta todavía habla. Está abrumado por el dolor; sus ojos son fuentes de lágrimas. Llora día y noche por los muertos. Quiere irse a algún desierto, estar solo y separado de la generación adúltera.

Luego sigue una descripción de la corrupción moral de la gente. El Señor le responde y una vez más hace la pregunta: “¿No los visitaré por estas cosas? dice el SEÑOR; ¿No se vengará mi alma de una nación como ésta? (Véase Jeremias 5:9 ; Jeremias 5:29 .)

Jeremias 9:10 . Jerusalén será montones, ruinas y guarida de dragones. Las ciudades de Judá quedarán desoladas. Pero, ¿por qué es así? Porque abandonaron su ley, no obedecieron su voz y practicaron idolatrías. Por tanto, su porción sería ajenjo y hiel. Serían esparcidos entre las naciones.

Jeremias 9:17 . Se acerca el tiempo del llanto y lamentación. "Porque la muerte ha subido por nuestras ventanas, y ha entrado en nuestros palacios, para cortar a los niños de fuera ya los jóvenes de la calle". La peste se apoderaría de ellos y entraría en sus habitaciones. De ahí el llamado a los llorones profesionales a cantar los cantos fúnebres de la muerte. A estas mujeres que lloran también se las llama "mujeres sabias", porque incursionaron en cosas mágicas y ocultas, en espíritus familiares y en adivinanzas.

Jeremias 9:23 . Se acercaban los días en que el juicio golpearía a judíos y gentiles, a los gentiles incircuncisos ya Israel, incircuncisos de corazón. En vista de estos días de juicio, el profeta exhorta a que cesen sus jactancias en sabiduría, poder y riquezas, porque todo de nada vale. “Pero el que se gloría, gloríese en mí, que me entiende y me conoce, que yo soy Jehová, que ejerzo misericordia, juicio y justicia en la tierra, porque en estas cosas me deleito, dice Jehová. ¡Que también nosotros nos gloriemos en Él y no en las cosas del polvo, las temporales, las pasajeras, que son sólo por un momento! Recordemos "la venida del Señor se acerca".

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-9.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En respuesta a su propia pregunta, Jeremías suspiró por algún medio adecuado de expresar la angustia de su corazón, y luego por escapar a algún lugar solitario en el desierto. Todo esto tenía la naturaleza de una queja contra Dios, porque reveló con mucho cuidado cuán consciente era del pecado de su pueblo, y lo describió con terrible detalle.

A este clamor de Su siervo Jehová respondió con una declaración quíntuple. Primero, que no tenía más remedio que afligir a causa de su pecado; A continuación, afirmó también su propio dolor, pero con una pregunta le recordó al profeta que había una razón para la destrucción de la tierra y la destrucción de la ciudad.

A continuación, declaró claramente cuál era la razón. Su rebelión persistente había hecho necesaria Su ira. Luego llamó a la gente a lamentarse, pero insistió en que debería ser por causas justas. Finalmente, proclamó la verdadera base de la glorificación del hombre, no en su propia sabiduría o riquezas, sino en su entendimiento y conocimiento de Jehová.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-9.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para una voz de lamentos se escucha fuera de Zion ,. Fuera de la fortaleza de Sión, fuera de la ciudad de Jerusalén, que se pensaba que era inexpugnable, y nunca podía ser tomado; Pero ahora se escucha una voz de eso, deplorando la desolación de ella:

¿Cómo nos echamos a perder ? Nuestras casas destruidas, y saqueamos de nuestra sustancia:

Estamos muy confundidos ::: llenos de vergüenza, debido a su vana confianza; Pensando que su ciudad nunca sería tomada, y estaban a salvo en ella:

porque hemos abandonado la tierra ; La tierra de Judea, que lo está obligado, el enemigo llevándolos cautivos en otros países:

porque nuestras viviendas nos han echado ; no sufrirnos a continuar allí por más tiempo, como indigno de ellos; o los enemigos han arrojado nuestras hábitaciones a la tierra, como Jarchi; Y así, el Targum, "porque nuestros palacios están desolados"; Los principales edificios en Jerusalén, así como las casas de la gente común, fueron arrojados al suelo, o quemados con fuego, y particularmente el templo; para que el conjunto estuviera en una condición más ruinosa, y un asunto en forma de una canción triste.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-9.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LAMENTACION DE JEREMIAS POR LOS PECADOS DE LOS JUDIOS Y EL CONSIGUIENTE CASTIGO.

1. Este versículo quedaría mejor unido al capítulo precedente, pues el hebreo forma parte de él como el v. 23 (véase Isaías 22:4; Lamentaciones 2:11; Lamentaciones 3:48).

2. un mesón de caminantes—una posada de caravanas o grupo de viajeros en el desierto, alejado de poblaciones. Este era un edificio cuadrado que encerraba un corral. A pesar de ser éste un lugar solitario y sucio, Jeremías lo habría preferido a las comodidades de Jerusalén, a fin de alejarse de las contaminaciones de la capital (Salmo 55:7).

3. su lengua … su arco … mentira—esto es, lanzaban sus mentiras cual saetas de arco: las colocaban sobre la lengua como se coloca la flecha en el arco (Salmo 64:3). no se fortalecieron por verdad—(cap. 7:28). Maurer traduce: “No sobresalen por la verdad”, o la fidelidad (Salmo 12:4). Su lengua, no la fidelidad, es su arma. en la tierra—más bien, “en el país”. y me han desconocido—( Oseas 4:1).

4. todo hermano engaña—liter., echa la zancadilla ( Oseas 12:3). anda con falsedades—(cap. 6:28).

5. se ocupan … perversamentese toman penosas molestias para obrar perversamente [Maurer]. El pecado es una dura servidumbre ( Habacuc 2:13).

6. Tu morada—Dios se dirige a Jeremías que habitaba en medio de hombres engañosos. no quisieron conocerme—su ignorancia de Dios es voluntaria (v. 3; cap. 5:4, 5).

7. los fundiré, y los ensayaré—enviándoles calamidades. porque, ¿cómo he de hacer?—“¿Qué más puedo yo hacer por la hija de mi pueblo?” [Maurer]. ( Isaías 1:25; Malaquías 3:3).

8. Saeta afilada … la lengua—más bien, “una flecha mortífera” [Maurer]; (v. 3). con su boca habla paz … dentro de sí … asechanzas—pone sus emboscadas [Henderson] (Salmo 55:21).

9. (cap. 5:9, 29).

10. Jeremías interrumpe las amenazas de la ira de Jehová con una lamentación por su desolado país. montes—en otro tiempo cultivados y fructíferos: los declives de las colinas se cultivaban mediante terraplenes entre las rocas. moradas del desierto—más bien, “el placentero herbaje (liter., las partes escogidas de una cosa) de la llanura de pastoreo”. El desierto, en hebreo no envuelve la idea de un terreno estéril, sino una llanura no cultivada, apta para pacer el ganado. desolados fueron—porque no hubo quien las regase, por haberlas abandonado todos los habitantes. hasta no quedar quien pase (por ellas)—mucho menos quien las habitase. las aves del cielo—(cap. 4:25).

11. Y—Omítase la y. Jehová continúa aquí su discurso del v. 9. montones—(Nota, Isaías 25:2). culebras—chacales.

12. ¿Quién es varón sabio … etc.—Es decir, aquel que tenga inspirada sabiduría ( 2 Pedro 3:15) comprenda esto (pese bien los males que le amenazan y las causas porque se le envían); y aquél a quien la boca de Jehová ha hablado (esto es, quienquiera que esté proféticamente inspirado) declare a sus compatriotas lo que le fué revelado, por si quizás se arrepientan, pues en eso reside la unica esperanza de vivir seguros.

13. Respuesta a la pregunta “¿por qué causa la tíerra ha perecido?” (v. 12).

14. (cap. 7:24). Baalesplural de Baal para expresar sus pretendidos múltiples poderes. que les enseñaron sus padres—( Gálatas 1:14; 1 Pedro 1:18). Nosotros no tenemos que seguir en los errores de nuestros padres, sino acatar la autoridad de la Escritura y de Dios [Jerónimo].

15. les daré a comer—(cap. 8:14; 23:15; Salmo 80:5).

16. no conocieron ellos ni sus padres—alusión al v. 14, “que les enseñaron sus padres”, la idolatría; de consiguiente, los hijos serán esparcidos por tierras que ni sus padres ni ellos conocieron. y enviaré espada en pos de ellos—ni aun en la huída estarán seguros.

17. plañideras—pagadas para que prorrumpieran en agudas lamentaciones, mediante doloridos gritos, golpes de pecho, el seno descubierto y dándose golpes en los brazos y con los cabellos desgreñados ( 2 Crónicas 35:25; Eclesiastés 12:5; Mateo 9:23). sabias—las expertas en lamentar.

18. (cap. 14:17).

19. Los gritos de “las plañideras”. destruídos—nos dejaron desolados. nuestras moradas—cumpliéndose así Levítico 18:28; Levítico 20:22. Calvino traduce: “El enemigo ha derribado nuestras habitaciones”.

20. pues—más bien solamente [Henderson]. Esta partícula llama la atención a lo que sigue. enseñad … hijas—Serán tantos los muertos que habrá escasez de plañideras para lamentarlos. Por consiguiente, las madres deben enseñar a sus hijas ese arte, para suplir su falta.

21. la muerte … por nuestras ventanas—Los sanguinarios soldados al hallar cerradas las puertas, irrumpen por las ventanas. para talar los niños de las calles—No quiere decir que la muerte penetrará por las ventanas para talar los niños en las calles, sino que los tala de tal manera que ya no juegan más en las calles ( Malaquías 8:5).

22. Así ha dicho Jehová—Continuación del hilo del discurso desde el v. 20. estiércol—(cap. 8:2). manojo … no … quien lo recoja—significando que el manojo ha sido tan pisoteado que ni siquiera merece que el pobre lo recoja. O quizás se refiera a la costumbre de oriente, de ir un bracero cortando el trigo, seguido de otro que lo recoge. Ese grano no valdrá la pena de que nadie lo recoja. ¡Cuán amargo sería para el orgullo de los judíos oír que sus cadáveres serían desdeñosamente hollados por los pies de los enemigos!

23. sabiduríasagacidad política. Como si eso lo pudiese librar de las inminentes calamidades. valentía—o arrojo militar.

24. Nada salvará a la nación sino el conocimiento experimental de la voluntad de Dios. entendermeteóricamente con el intelecto. conocermeprácticamente, de manera que anden en mis caminos (cap. 22:16; Job 22:21; 1 Corintios 1:31). que hago misericordia—La misericordia la coloca en el primero y más prominente lugar, porque sin ella tendríamos que huir de Dios sobrecogidos por el temor y la desesperación. juicio … justicia—benigno para con los piadosos; juicio para impíos; justicia, la más perfecta equidad en todos los casos [Grocio]. La fidelidad en todas sus promesas para preservar al piadoso, como también la severa ejecución de juicio sobre el impío están comprendidos en la “justicia”. en la tierra—lo cual es contrario al dogma de algunos filósofos, de que Dios no interviene en los asuntos terrenales (Salmo 58:11). porque estas cosas quiero—tanto el hacerlas como el verlas hacer a otros ( Miqueas 6:8; Miqueas 7:18).

25. visitaré … incircunciso—“Castigaré a todos los que están circuncidados en incircuncisión” [Henderson]. La palabra hebrea es término abstracto, no concreto, como lo traduce la Versión Inglesa y como lo es el piadoso “circuncidado”. Las naciones especificadas: Egipto, Judá, etc., estaban exteriormente “circuncidadas”; más en su corazón eran “incircuncisas”. Las naciones paganas, a despecho de su literal circuncisión, se mancharon con la idolatría. Los judíos, no obstante gloriarse en sus privilegios espirituales, no fueron mejores (cap. 4:4; Deuteronomio 10:16; Deuteronomio 30:6; Romanos 2:28; Colosenses 2:11). Sin embargo, el pasaje de Ezequiel 31:18; Ezequiel 32:19, puede que dé a entender que los egipcios eran incircuncisos; y en cuanto a las otras naciones mencionadas, es dudoso que en aquellos primitivos tiempos fuesen circuncidados. Heródoto dice que los egipcios lo eran; mientras que otros creen que esto sólo se refería los sacerdotes y a otros que investían carácter sagrado, no a la masa de la nación; de ahí puede que la Versión Inglesa esté correcta ( Romanos 28:29).

26. Egipto—puesto primero para degradar a Judá, la cual, aunque superior en privilegios a los gentiles, vino a ser inferior a ellos por su infidelidad. Egipto era asimismo la potencia en que tanto solían confiar los judíos, y por cuya instigación ellos, lo mismo que las demás naciones especificadas, se rebelaron contra Babilonia. en el postrer rincón—más bien, “que tienen el cabello afeitado o cortado al rape en ángulos”, esto es, que tienen la barba de las mejillas estrechada o cortada. Era un costumbre cananea, prohibida a los israelitas ( Levítico 19:27; Levítico 21:5). Esto se refiere a los árabes (véase caps. 25:23; 49:32), como lo manifiestan las palabras en aposición: “que habitan en el desierto”. tienen prepucio … tiene prepucio en el corazón—El agregado “en el corazón”, en el caso de Israel, indica que en proporción a sus grandes privilegios, su culpa es mayor comparada con la del resto.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-9.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 9

Vers. 1-26. LAMENTACION DE JEREMIAS POR LOS PECADOS DE LOS JUDIOS Y EL CONSIGUIENTE CASTIGO.
1. Este versículo quedaría mejor unido al capítulo precedente, pues el hebreo forma parte de él como el v. 23 (véase Isa 22:4; Lam 2:11; Lam 3:48).
2. un mesón de caminantes-una posada de caravanas o grupo de viajeros en el desierto, alejado de poblaciones. Este era un edificio cuadrado que encerraba un corral. A pesar de ser éste un lugar solitario y sucio, Jeremías lo habría preferido a las comodidades de Jerusalén, a fin de alejarse de las contaminaciones de la capital (Psa 55:7-8).
3. su lengua … su arco … mentira-esto es, lanzaban sus mentiras cual saetas de arco: las colocaban sobre la lengua como se coloca la flecha en el arco (Psa 64:3-4). no se fortalecieron por verdad-(cap. 7:28). Maurer traduce: “No sobresalen por la verdad”, o la fidelidad (Psa 12:4). Su lengua, no la fidelidad, es su arma. en la tierra-más bien, “en el país”. y me han desconocido-(Hos 4:1).
4. todo hermano engaña-liter., echa la zancadilla (Hos 12:3). anda con falsedades-(cap. 6:28).
5. se ocupan … perversamente-se toman penosas molestias para obrar perversamente [Maurer]. El pecado es una dura servidumbre (Hab 2:13).
6. Tu morada-Dios se dirige a Jeremías que habitaba en medio de hombres engañosos. no quisieron conocerme-su ignorancia de Dios es voluntaria (v. 3; cap. 5:4, 5).
7. los fundiré, y los ensayaré-enviándoles calamidades. porque, ¿cómo he de hacer?-“¿Qué más puedo yo hacer por la hija de mi pueblo?” [Maurer]. (Isa 1:25; Mal 3:3).
8. Saeta afilada … la lengua-más bien, “una flecha mortífera” [Maurer]; (v. 3). con su boca habla paz … dentro de sí … asechanzas-pone sus emboscadas [Henderson] (Psa 55:21).
9. (cap. 5:9, 29).
10. Jeremías interrumpe las amenazas de la ira de Jehová con una lamentación por su desolado país. montes-en otro tiempo cultivados y fructíferos: los declives de las colinas se cultivaban mediante terraplenes entre las rocas. moradas del desierto-más bien, “el placentero herbaje (liter., las partes escogidas de una cosa) de la llanura de pastoreo”. El desierto, en hebreo no envuelve la idea de un terreno estéril, sino una llanura no cultivada, apta para pacer el ganado. desolados fueron-porque no hubo quien las regase, por haberlas abandonado todos los habitantes. hasta no quedar quien pase (por ellas)-mucho menos quien las habitase. las aves del cielo-(cap. 4:25).
11. Y-Omítase la y. Jehová continúa aquí su discurso del v. 9. montones-(Nota, Isa 25:2). culebras-chacales.
12. ¿Quién es varón sabio … etc.-Es decir, aquel que tenga inspirada sabiduría (2Pe 3:15) comprenda esto (pese bien los males que le amenazan y las causas porque se le envían); y aquél a quien la boca de Jehová ha hablado (esto es, quienquiera que esté proféticamente inspirado) declare a sus compatriotas lo que le fué revelado, por si quizás se arrepientan, pues en eso reside la unica esperanza de vivir seguros.
13. Respuesta a la pregunta “¿por qué causa la tíerra ha perecido?” (v. 12).
14. (cap. 7:24). Baales-plural de Baal para expresar sus pretendidos múltiples poderes. que les enseñaron sus padres-(Gal 1:14; 1Pe 1:18). Nosotros no tenemos que seguir en los errores de nuestros padres, sino acatar la autoridad de la Escritura y de Dios [Jerónimo].
15. les daré a comer-(cap. 8:14; 23:15; Psa 80:5).
16. no conocieron ellos ni sus padres-alusión al v. 14, “que les enseñaron sus padres”, la idolatría; de consiguiente, los hijos serán esparcidos por tierras que ni sus padres ni ellos conocieron. y enviaré espada en pos de ellos-ni aun en la huída estarán seguros.
17. plañideras-pagadas para que prorrumpieran en agudas lamentaciones, mediante doloridos gritos, golpes de pecho, el seno descubierto y dándose golpes en los brazos y con los cabellos desgreñados (2Ch 35:25; Ecclesiastés 12:5; Mat 9:23). sabias-las expertas en lamentar.
18. (cap. 14:17).
19. Los gritos de “las plañideras”. destruídos-nos dejaron desolados. nuestras moradas-cumpliéndose así Lev 18:28; Lev 20:22. Calvino traduce: “El enemigo ha derribado nuestras habitaciones”.
20. pues-más bien solamente [Henderson]. Esta partícula llama la atención a lo que sigue. enseñad … hijas-Serán tantos los muertos que habrá escasez de plañideras para lamentarlos. Por consiguiente, las madres deben enseñar a sus hijas ese arte, para suplir su falta.
21. la muerte … por nuestras ventanas-Los sanguinarios soldados al hallar cerradas las puertas, irrumpen por las ventanas. para talar los niños de las calles-No quiere decir que la muerte penetrará por las ventanas para talar los niños en las calles, sino que los tala de tal manera que ya no juegan más en las calles (Zec 8:5).
22. Así ha dicho Jehová-Continuación del hilo del discurso desde el v. 20. estiércol-(cap. 8:2). manojo … no … quien lo recoja-significando que el manojo ha sido tan pisoteado que ni siquiera merece que el pobre lo recoja. O quizás se refiera a la costumbre de oriente, de ir un bracero cortando el trigo, seguido de otro que lo recoge. Ese grano no valdrá la pena de que nadie lo recoja. ¡Cuán amargo sería para el orgullo de los judíos oír que sus cadáveres serían desdeñosamente hollados por los pies de los enemigos!
23. sabiduría-sagacidad política. Como si eso lo pudiese librar de las inminentes calamidades. valentía-o arrojo militar.
24. Nada salvará a la nación sino el conocimiento experimental de la voluntad de Dios. entenderme-teóricamente con el intelecto. conocerme-prácticamente, de manera que anden en mis caminos (cap. 22:16; Job 22:21; 1Co 1:31). que hago misericordia-La misericordia la coloca en el primero y más prominente lugar, porque sin ella tendríamos que huir de Dios sobrecogidos por el temor y la desesperación. juicio … justicia-benigno para con los piadosos; juicio para impíos; justicia, la más perfecta equidad en todos los casos [Grocio]. La fidelidad en todas sus promesas para preservar al piadoso, como también la severa ejecución de juicio sobre el impío están comprendidos en la “justicia”. en la tierra-lo cual es contrario al dogma de algunos filósofos, de que Dios no interviene en los asuntos terrenales (Psa 58:11). porque estas cosas quiero-tanto el hacerlas como el verlas hacer a otros (Mic 6:8; Mic 7:18).
25. visitaré … incircunciso-“Castigaré a todos los que están circuncidados en incircuncisión” [Henderson]. La palabra hebrea es término abstracto, no concreto, como lo traduce la Versión Inglesa y como lo es el piadoso “circuncidado”. Las naciones especificadas: Egipto, Judá, etc., estaban exteriormente “circuncidadas”; más en su corazón eran “incircuncisas”. Las naciones paganas, a despecho de su literal circuncisión, se mancharon con la idolatría. Los judíos, no obstante gloriarse en sus privilegios espirituales, no fueron mejores (cap. 4:4; Deu 10:16; Deu 30:6; Rom 2:28-29; Col 2:11). Sin embargo, el pasaje de Eze 31:18; Eze 32:19, puede que dé a entender que los egipcios eran incircuncisos; y en cuanto a las otras naciones mencionadas, es dudoso que en aquellos primitivos tiempos fuesen circuncidados. Heródoto dice que los egipcios lo eran; mientras que otros creen que esto sólo se refería los sacerdotes y a otros que investían carácter sagrado, no a la masa de la nación; de ahí puede que la Versión Inglesa esté correcta (Rom 28:29).
26. Egipto-puesto primero para degradar a Judá, la cual, aunque superior en privilegios a los gentiles, vino a ser inferior a ellos por su infidelidad. Egipto era asimismo la potencia en que tanto solían confiar los judíos, y por cuya instigación ellos, lo mismo que las demás naciones especificadas, se rebelaron contra Babilonia. en el postrer rincón-más bien, “que tienen el cabello afeitado o cortado al rape en ángulos”, esto es, que tienen la barba de las mejillas estrechada o cortada. Era un costumbre cananea, prohibida a los israelitas (Lev 19:27; Lev 21:5). Esto se refiere a los árabes (véase caps. 25:23; 49:32), como lo manifiestan las palabras en aposición: “que habitan en el desierto”. tienen prepucio … tiene prepucio en el corazón-El agregado “en el corazón”, en el caso de Israel, indica que en proporción a sus grandes privilegios, su culpa es mayor comparada con la del resto.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-9.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 9:2 . ¡Oh, si tuviera en el desierto un lugar de alojamiento para los caminantes! En países donde el campesinado es muy pobre, los viajeros se abastecen a sí mismos como pueden. Incluso en España muchos de los passadoes solo alojan al viajero; debe proporcionar su propia comida. Jeremías prefirió un alojamiento entre los pobres del campo, en lugar de ocupar su puesto en el templo. En Oriente tienen caravasar, a menudo sucias y muy ofensivas.

Jeremias 9:4 . Mirad a cada uno de su prójimo. Cuidado con su lengua, su arco ya está doblado. Presta atención a tu carácter entre la gente de Sodoma; cuida de tu propiedad, de tu esposa, de tu hija, sí, de tu propia vida. ¿Necesitamos libros sobre el pecado original? ¿No es todo corazón un volumen?

Jeremias 9:5 . Se cansan de cometer iniquidad. ¿Qué es lo que los hombres malos no harán para gratificar la principal pasión de su corazón? El dinero, el honor, los lazos más tiernos y la vida misma deben ir en busca de algún placer imaginario. Pero cuando el hijo pródigo bebió agua en lugar de vino, "volvió en sí".

Jeremias 9:10 . Tanto las aves como las bestias han huido. La observación de Jerome sobre Oseas 4 , se aplica aquí. “El que crea que esto no le ha sucedido al pueblo de Israel, que contemple Ilírico. Que contemple Tracia, Macedonia y Panonia, y toda esa extensión de tierra desde Propontis y Bósforo hasta los Alpes; y luego confesará que no sólo los hombres, sino también todos los animales, que originalmente fueron formados para el uso del hombre, están extintos y arrastrados por la escoba de la destrucción ”.

Jeremias 9:12 . La tierra se quemó como un desierto. Cuando Bonaparte se dirigía a Moscú, los rusos prendieron fuego a la metrópoli para que los franceses no encontraran refugio. Es probable que los hebreos hicieran lo mismo para detener el avance de los ejércitos invasores, siendo frecuente la palabra quema.

Jeremias 9:15 . Les daré agua de hiel. Hebreos ראשׁ rosh, o cicuta. Esta palabra debe designar una hierba, porque crece en los surcos o en los lugares apartados del campo. Oseas 10:4 . Moisés también asocia esta planta con ajenjo, como en el caso presente. Con estas hierbas se hizo una poción estupida para los culpables antes de su crucifixión.

Jeremias 9:17 . Llame a las mujeres de luto, enseñadas a tocar al juglar, y exprese en cantos fúnebres los sentimientos de un corazón herido por la pérdida de padres e hijos. Vea más en Minstrel de Dr. Beattie, un hermoso poema; y Génesis 50:10 .

Parecería, según Jeremias 9:20 , que sus antepasados ​​enseñaron a las mujeres el arte pensativo. "Oh, mujeres, enséñen a sus hijas a llorar". El profeta llama justamente a las mujeres a llorar, porque habían sido particularmente defectuosas al atraer a sus maridos a la idolatría; "Para caminar tras Baal en la imaginación de su corazón".

Jeremias 9:21 . La muerte ha subido por nuestras ventanas. Los soldados hebreos fueron asesinados, los asaltantes saltaron las paredes y asaltaron las casas con barricadas junto a las ventanas. Estas son las escenas que piden las lágrimas del profeta.

Jeremias 9:25 . Castigaré a todos los circuncidados con los incircuncisos. Egipto, Edom, Ammón y Moab; y toda la casa de Israel, incircuncisos de corazón. Blaney. Después de este tiempo, como en Daniel XI, Siria se convirtió en el escenario sucesivo de guerras y en flagelos tan desastrosos que el país hasta la época actual nunca ha recuperado su gloria.

Jeremias 9:26 . Todos los que están en los últimos rincones. Casi todas las versiones apoyan la lectura marginal: "Todos los que tienen las esquinas del cabello recortadas o recortadas".

REFLEXIONES.

Acabamos de seguir al profeta llorón, en un terrible retrato de los pecados y los castigos de su pueblo. Pero cuando llegó a ver que la siega había pasado y que no había salvación; y que el bálsamo de Galaad no curaba, las lágrimas le corrían por las mejillas, y aquí suspira por torrentes de lágrimas como único consuelo que le quedaba al alma.

No solo lloró, sino que lloró por las montañas, lloró por las ciudades y quiso huir de un lugar ya maldito en la sentencia del cielo. Rechazando la vista de villas, palacios y terrenos de recreo, suspiró buscando una cabaña de pastor, frecuentada solo por un grupo pacífico de viajeros. Ah, cuando los profetas y santos son impulsados ​​a escapar de un país, y cuando el Espíritu Santo se aparta de un pueblo culpable, la hora de la visitación está a las puertas.

Sin embargo, oh Señor, quédate, quédate con Gran Bretaña; No abandones tu Sión, ni tomes tu Espíritu Santo y brazo de defensa segura de un pueblo olvidadizo. Este profeta quejumbroso asigna justos y terribles motivos para este deseo. Su pueblo, que había apagado las emociones de la gracia, rechazado el ministerio y sofocado a la humanidad, se estaba acercando rápidamente a la semejanza de los demonios en lugar de los hombres. Todo hombre prevaricaba y doblaba su discurso como un arco para herir a su vecino y suplantarlo en el comercio. Eran como caballos alimentados relinchando para las mujeres de sus vecinos; y se fatigaron para cometer iniquidad. Oh, ¿qué tienen que hacer tus profetas entre semejante pueblo?

Mientras Jeremías, mirando hacia el lado oscuro, no vio nada más que bajeza, óxido y escoria entre su pueblo, el Señor vio una pequeña cantidad de metal precioso entre la masa. Por eso dijo: "Los derretiré y los probaré". El hambre, la pestilencia y la espada eran hornos por los que pasaba el pueblo, pero una pequeña proporción escapaba. Por lo tanto, como el chancro pronto consumiría todo, el Señor pareció obligado a apresurar su venganza, para que el resto no fuera como la multitud.

Al escuchar el terrible designio de Dios, el dolor del profeta fluyó de nuevo. Lloró por los lamentos de Sion, al ver a sus jóvenes derrotados en el campo; lloró por el campo abierto sembrado de muertos y por los supervivientes que estaban a punto de ser esparcidos entre los paganos. Sí, pide a Jerusalén que se una a él en lágrimas; para emplear a sus mujeres de luto y a las mujeres más hábiles en los gritos fúnebres. Pide a las delicadas mujeres de Jerusalén que eduquen a sus hijas, no en los fascinantes poderes de la música y el canto, sino en esos lamentos tristes que mejor se adaptaron a su situación. Qué espejo en el que otras naciones pueden ver su propio retrato.

Esta catástrofe no debe evitarse con la sabiduría, el poder o la riqueza del hombre. Ahitofel era famoso por ser un oráculo en el consejo. Sansón se enorgullecía de su poder y Ezequías hacía ostentación de sus tesoros. Ningún bien siguió en ninguno de esos casos: así debería ser con Jerusalén. La circuncisión de Judá se convirtió en incircuncisión, y por lo tanto están condenados a sufrir con las naciones gentiles. La verdadera gloria del hombre es conocer al Señor y regocijarse por su favor.

En este caso, aunque no se menciona expresamente, parece en su dolor mirar fijamente a la gloria del evangelio. San Pablo al menos encontró este pasaje pertinente al caso de los eruditos griegos, para humillar el orgullo de la ciencia mediante una exhibición de la sabiduría superior de Dios en el evangelio, que revela glorias que ojo no vio ni oído oyó.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-9.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque desde Sion se oye una voz de lamento: ¡Cómo nos hemos echado a perder! estamos muy confundidos, porque hemos abandonado la tierra, porque nuestras moradas nos han echado fuera.

Ver. 19. Porque desde Sion se oye una voz de lamento: ¡Cómo hemos sido echados a perder! ] a Quis tragoediam aptius et magis graphice depingeret? ¿Qué tragedia se presentó alguna vez y con expresiones más vivas?

una fórmula de Ponit threnodiae.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-9.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La desolación de la tierra

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-9.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque una voz de lamento se oye desde Sion, en un lamento por el lamentable destino de la ciudad, pero sin un verdadero arrepentimiento de corazón. ¡Cómo somos mimados, devastados por el enemigo! Estamos muy confundidos, llenos de vergüenza y deshonra, porque hemos abandonado la tierra, habiéndonos visto obligados a dejarla, porque nuestras moradas nos han echado, o "porque el enemigo nos ha echado".

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-9.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

12-22 En Sión se solía escuchar la voz de alegría y alabanza, mientras la gente se mantenía cerca de Dios; pero el pecado ha alterado el sonido, ahora es la voz de la lamentación. Los corazones sin humillar lamentan su calamidad, pero no su pecado, que es la causa de ello. Que las puertas se cierren tan rápido que la muerte nos robe. Entra en los palacios de príncipes y grandes hombres, aunque majestuosos, fuertemente construidos y vigilados. Tampoco están los más seguros que están en el extranjero; la muerte corta incluso a los niños de afuera y a los jóvenes de las calles. Escucha la palabra del Señor y llora con tristeza piadosa. Esto solo puede traer un verdadero consuelo; y puede convertir las aflicciones más pesadas en preciosas misericordias.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 9:19". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-9.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Aquellos que son verdaderamente sabios conocerán la verdad acerca de Dios y así entenderán por qué él actúa como lo hace al traer el juicio final sobre Judá ( Jeremias 9:12 ).

El pasaje comienza preguntando quién es el verdadero sabio, el que entenderá por qué YHWH hará lo que está a punto de hacer al devastar la tierra y enviar a su pueblo al exilio donde serán perseguidos a espada hasta que sean consumidos. Y la pregunta es respondida como el que comprende y conoce a YHWH por lo que es, el que practica el pacto de amor, justicia y rectitud en toda la tierra.

Una vez que se comprende eso, todo lo demás encaja. Mientras tanto, YHWH llama a las mujeres en duelo a lamentarse al unísono con Sion por su ruina, y termina con la advertencia de que Su juicio no solo será castigado sobre Judá sino sobre todas las naciones de alrededor (algo ampliado en los Capítulos 46-49). .

Hay un patrón quiástico claro en esta parte de la narrativa, como sigue:

a El llamado al sabio y al profeta para explicar las acciones de YHWH y la respuesta de YHWH a su silencio ( Jeremias 9:12 ).

b La advertencia de lo que le sucederá a Judá como resultado ( Jeremias 9:15 ).

c El llamado de YHWH a las mujeres en duelo para que levanten un lamento sobre Judá ( Jeremias 9:17 ).

d Todo el pueblo llora por su desolación y ruina ( Jeremias 9:19 ).

c El llamado adicional de YHWH a las mujeres para levantar un lamento sobre Judá ( Jeremias 9:20 ).

b Una advertencia adicional de lo que le sucederá a Judá ( Jeremias 9:22 ).

a El llamado a los sabios, a los poderosos y a los ricos invitándolos a reconocer lo que es YHWH y lo que hará a las naciones ( Jeremias 9:23 ).

Jeremias 9:12

'¿Quién es el sabio que puede entender esto?

¿Y aquel a quien ha hablado la boca de YHWH, para que lo declare?

¿Por qué la tierra pereció y se quemó como un desierto?

¿Para que nadie pase?

Jeremías dirige sus preguntas a las dos clases de personas que, estrictamente hablando, deberían poder entender y declarar la verdad, el hombre sabio que dice entendimiento y el profeta que afirma que YHWH ha hablado a través de él. Pero la implicación clara es que ambos faltan y que, a pesar de lo que puedan afirmar sobre sí mismos, no hay sabios ni profetas en Jerusalén que puedan hacer frente a su consulta.

Más adelante aprenderemos que esto se debe a que no tienen verdadero entendimiento, es decir, no conocen verdaderamente a YHWH por lo que es ( Jeremias 9:24 ). Y la pregunta que ahora se les hace es esta: "¿Por qué la tierra pereció y se quemó como un desierto, sin que nadie pase por ella?"

Jeremias 9:13

Y YHWH dice:

“Porque han abandonado mi ley,

Que pongo delante de ellos,

Y no has obedecido a mi voz,

Ni caminé en ella,

Sino que han andado tras la terquedad de su propio corazón,

Y después de los baales que les enseñaron sus padres ”.

Porque no pueden dar respuesta a la pregunta, YHWH mismo da la respuesta. Es porque han abandonado Su Instrucción (Torá, Ley) que Él había puesto delante de ellos, y porque no han obedecido Su voz ni han andado de acuerdo con ella. Más bien, han caminado de acuerdo con la terquedad de sus propios corazones, y en pos de los baales ('señores', que indica todos los dioses falsos y especialmente aquellos involucrados en la adoración de Baal y Asera) sobre lo que sus padres les enseñaron.

Por lo tanto, han escuchado a sus propios corazones obstinados en lugar de obedecer la voz de YHWH, y han seguido a sus dioses falsos, escuchando a sus padres, en lugar de seguir y escuchar a YHWH.

Jeremias 9:15

“Por tanto, así dice YHWH de los ejércitos, Dios de Israel:

He aquí, yo los alimentaré a ellos, a este pueblo, con ajenjo,

Y dales de beber agua de hiel ”.

“Los esparciré también entre las naciones,

A quien ni ellos ni sus padres han conocido,

Y enviaré la espada tras ellos,

Hasta que los haya consumido ".

Y la consecuencia de su fracaso será que 'YHWH de los ejércitos, el Dios de Israel' los alimentará con ajenjo y les dará a beber hiel. Tanto el ajenjo como la hiel tienen la misma característica, que son muy amargos e incluso venenosos, y ambos simbolizan regularmente un juicio terrible (ver las variedades de ajenjo de la planta Amós 5:7 ; Amós 6:12 ; Proverbios 5:4 ; Lamentación Jeremias 3:15 .

Para la hiel, véase Jeremias 8:14 ; Oseas 10:14 ; Deuteronomio 29:18 ; Amós 6:12 ; Lamentaciones 3:19 .

Beber hiel probablemente tenga en mente un extracto de la fruta de la calabaza colocynth). Luego se explica el terrible juicio, Él los esparcirá entre las naciones ( Levítico 26:33 ; Deuteronomio 28:64 ) que eran desconocidos para ellos o sus padres (compare Deuteronomio 28:49 ), y Él enviará una espada después para consumirlos más (compárese con Levítico 26:36 ).

Su acogedora vida en Canaán ha terminado. No habrá descanso de sus problemas, y estará lejos de la tierra prometida. Compare las palabras muy descriptivas en Deuteronomio 28:65 . En otras palabras, estarán sujetos a las maldiciones del pacto.

Aquí hay un contraste interesante con el deseo de Jeremías de dejar la tierra por un kan en el desierto. Quería escapar de su corrupción. Serán removidos porque han corrompido la tierra.

'YHWH de los ejércitos, el Dios de Israel.' Este es un título que se encuentra regularmente en todo Jeremías. Ocurrió anteriormente en Jeremias 7:3 donde YHWH había dicho: “Enmiende tus caminos y tus obras, y te haré habitar en este lugar”, asociándolo así con la continuación ofrecida del pacto. Y ocurrió en Jeremias 7:21 donde YHWH dijo: "Agrega tus holocaustos a tus sacrificios y come carne", lo que indica que ya no veía sus sacrificios como los que Él había ordenado (de los cuales el holocausto no podía ser comido), lo que indica que ya no los ve como dentro del pacto.

Sin embargo, no podría haber mayor evidencia de que dejaron de estar dentro del pacto que la de ser expulsados ​​de la tierra y esparcidos entre las naciones como aquí (compare Levítico 18:28 ).

Jeremias 9:17

'Así dice YHWH de los ejércitos:

“Considérate, y llama a las mujeres de duelo,

Para que vengan

Y envía por las mujeres hábiles (sabias),

Para que vengan "

Y que se apresuren,

Y toma un lamento por nosotros

Para que nuestros ojos se llenen de lágrimas,

Y nuestros párpados se llenan de agua.

YHWH ahora llama a la nación para que, a su vez, llame a las mujeres de duelo y a las hábiles cantantes para que vengan apresuradas y escuchen lamentos y lamentos por la gente para que aprendan a llorar más profusamente. El funeral de Judá está cerca y es un momento de profundo duelo, con el resultado de que las mujeres expertas en el arte deben dirigirlo con miras a que todos participen en él.

Esta práctica de utilizar dolientes profesionales reconoció que los más profundamente afectados a menudo no siempre tenían ganas de expresarse plenamente o podían ser algo tímidos para llamar la atención sobre sí mismos. Así, la presencia de profesionales les permite expresar su dolor de forma más completa. (En Judá, como en todas partes, el duelo era un arte hábil ejercido por profesionales que eran llamados en funerales y momentos de extrema necesidad.

Ver Jeremias 22:18 ; Eclesiastés 12:5 ; Amós 5:16 ; Ezequiel 27:32 ; Marco 5:38 . Ciertas pinturas de tumbas egipcias también representan barcos llenos de dolientes profesionales, con el pelo y la ropa adecuadamente despeinados, que acompañan a un cadáver en su camino hacia el entierro).

Se puede intentar un juego deliberado de 'sabio' en comparación con Jeremias 9:12 con la idea de que 'el verdaderamente sabio que entiende' llorará y se lamentará por lo que viene.

Jeremias 9:19

'Porque una voz de lamento se oye desde Sion,

¡Cómo estamos arruinados! estamos muy confundidos,

Porque hemos tenido que dejar la tierra

Porque han derribado nuestras moradas.

Y la razón de la llamada es porque está saliendo un lamento de Sion, que necesita ser complementado por otros debido a la terrible situación. Es el grito de los que han sido expulsados ​​de la tierra y cuyas viviendas han sido destruidas. Por lo tanto, se ven a sí mismos arruinados y muy confundidos. Es un anticipo profético del juicio venidero y es el tema central del pasaje.

Jeremias 9:20

'Pero oíd la palabra de YHWH, oh mujeres,

Y reciba tu oído la palabra de su boca,

Y enséñale a tus hijas a llorar,

Y cada uno su lamento vecino. '

El llamado de YHWH ahora se expande de las mujeres profesionales en duelo a todas las mujeres de Judá. Deben escuchar lo que Él está diciendo y enseñar a sus hijas a llorar ya sus vecinos cómo lamentarse. Porque toda la tierra se llenará de duelo.

Jeremias 9:21

Porque la muerte ha subido por nuestras ventanas,

Se entra en nuestros palacios,

Para aislar a los niños del exterior,

Los jóvenes de las calles.

Se aclara el motivo del duelo. La muerte se ha apoderado de toda su sociedad. Ha entrado por sus ventanas (como asesinos a sueldo), y ha entrado en sus palacios (como saqueadores en busca de botín), y ha cortado a los niños que juegan en las calles y a los jóvenes reunidos allí (comparar Jeremias 6:11 ). .

Todos están involucrados. Esto solo puede ser pestilencia, que puede propagarse y atacar a cualquier lugar, o invasores que son irresistibles una vez que la ciudad ha caído. Esta es presumiblemente la matanza por la cual el profeta (o YHWH) había llorado en Jeremias 9:1 .

Algunos ven la idea de la muerte (maweth) entrando por la ventana como arraigada en la mitología cananea y babilónica. En los mitos de Baal, encontramos a Baal negándose a tener ventanas en su palacio para que la polilla (la muerte) no entre y se apodere de los miembros de su familia.

Jeremias 9:22

"¡Hablar!" la palabra de YHWH, "Los cadáveres de los hombres caerán como estiércol en el campo abierto, y como un puñado tras la cosechadora, y nadie los recogerá".

YHWH entonces llama abruptamente a Jeremías para que 'hable' porque 'Su palabra' se refiere a los cadáveres que caerán en los campos abiertos, que yacen allí pudriéndose hasta convertirse en estiércol, y abandonados allí como los rebuscos que yacen en los campos una vez que el Han pasado cosechadoras. Y no habrá nadie que recoja las rebuscadas porque aquellos que normalmente lo hacían (los recolectores de cuerpos en el caso de los muertos) estarían todos muertos. Para esta imagen de muchos que quedaron insepultos, compare Jeremias 7:33 .

Todos los presentes habrían visto campos cubiertos de estiércol mientras los granjeros arrojaban estiércol sobre ellos mientras buscaban renovar sus pequeñas parcelas de tierra, y recordarían los campos temporalmente llenos de pequeñas gavillas de grano arrojadas a un lado por el segador mientras vaciaba su mano de tal modo. que podía empezar de nuevo a formar otro haz, con la intención de recoger todos los pequeños haces cuando hubiera terminado. De la misma manera se esparcirían los cadáveres por los campos, pero sin que nadie los recogiera.

Jeremias 9:23

Así dice YHWH: “No se gloríe el sabio en su sabiduría, ni el poderoso se gloríe en su fuerza, ni el rico se gloríe en sus riquezas, sino el que se gloría en esto, que tiene entendimiento y me conoce , que yo soy YHWH que ejerce el pacto de amor, justicia y rectitud en la tierra, porque en estas cosas me deleito, la palabra de YHWH ”.

Reflexionando en Jeremias 9:12 donde el sabio y el profeta no pudieron discernir por qué YHWH hizo lo que hizo, y en Jeremias 9:17 donde los sabios estaban de luto, YHWH ahora nos dice lo que 'los sabios &mdash- los poderosos y los ricos 'no deben gloriarse (su propia sabiduría, su propio poder y sus propias riquezas), y en qué deben gloriarse (' tener entendimiento y conocer a YHWH ').

Mientras que Jeremias 9:12 había concentrado en hombres supuestamente 'iluminados' (el 'sabio' (Ha ish hechacam) y el profeta), este versículo extiende la idea a todos los que se veían a sí mismos como 'sabios (chacam) y grandes'. Y subraya que lo que es de vital importancia para todos es tener un verdadero entendimiento y conocer verdaderamente a YHWH en todo lo que Él es esencialmente.

Se enfatiza que eso es en lo que los hombres deberían 'gloriarse', no en los logros fallidos de este mundo. Y 'Lo que Él es' se resume en términos del ejercicio de tres atributos, amor de pacto, justicia y rectitud en toda la tierra, que son las cosas en las que YHWH se deleita según lo confirma Su palabra segura. '¿Qué exige YHWH de ti sino cumplir la justicia, mostrar el amor del pacto y caminar humildemente con tu Dios?' ( Miqueas 6:8 ).

De hecho, si hubieran entendido y conocido a YHWH, no se habrían extrañado de por qué estaba a punto de hacer lo que estaba a punto de hacer ( Jeremias 9:12 ). Habrían reconocido que estaba perfectamente de acuerdo con lo que se reveló que era. Él era fuerte en el pacto de amor, pero ellos habían roto el pacto, lo habían desechado y no habían amado a YHWH.

Él era fuerte en la justicia, pero ellos se habían burlado de la justicia. Él era fuerte en la justicia, pero ellos eran totalmente injustos (no andaban en Sus caminos justos como se establece en Sus instrucciones). Los contrastes también son interesantes. El amor del pacto, que implica una estrecha asociación con la sabiduría de Dios, contrasta con el hecho de que los hombres sean "sabios" a sus propios ojos. La verdadera justicia contrasta con "los poderosos", que con demasiada frecuencia buscaron anular la justicia para sus propios fines.

La justicia contrasta con 'los ricos' y con la riqueza, que tiende a desviar a los hombres del camino de la justicia (compárese con Proverbios 30:8 ; Mateo 19:23 ).

Debido a la naturaleza esencial de Dios en contraste con la dependencia de Judá de la sabiduría, el poder y la riqueza terrenales, el juicio venía sobre Judá. Habían seguido sus propios caminos, ignorando el pacto, habían mirado a su propio poder, ignorando la justicia para los desamparados y necesitados, y se habían gloriado en su propia riqueza, despreciando la justicia y la necesidad de escuchar el clamor de los pobres. Todas estas cosas revelaron una falta de comprensión y de 'conocer a YHWH' esencialmente, algo que era una marca de los verdaderos creyentes. No es de extrañar entonces que YHWH haya tenido que actuar.

Este es un notable equivalente a 'la carne y la sangre no les ha revelado esto, sino Mi Padre Celestial' ( Mateo 16:17 ), y 'Tú has escondido estas cosas de los sabios y entendidos y las has revelado a los niños' ( Mateo 11:25 ), porque los únicos aquí que pueden verse como entendidos y glorificados en lo que es YHWH son los adherentes de Jeremías.

Es un pensamiento saludable que hoy en día los hombres y las mujeres ciertamente se jactan de lo inteligentes que son, de lo fuertes que son y de lo ricos que son. Son esas personas las que son agasajadas. Pero aquellos que revelan el 'pacto de amor' (un seguimiento verdadero y humilde de Jesucristo), la verdadera preocupación por los derechos de los demás y la verdadera justicia al caminar en los caminos de Dios, a menudo son relegados a un segundo plano e incluso vilipendiados.

Su castigo también debe recaer sobre todos sus vecinos.

Jeremias 9:25

“He aquí, vienen días”, dice YHWH, “en que castigaré a todos los circuncidados en su incircuncisión, Egipto, Judá, Edom, los hijos de Amón y Moab, y todos los que tienen las esquinas de su cabello cortado, que habitan en el desierto, porque todas las naciones son incircuncisas, y toda la casa de Israel es incircuncisa de corazón.

Y es porque Él es el Señor de toda la tierra que ahora llama a todas las naciones a cuentas por cómo han respondido a Su pacto de amor (un pacto de amor ofrecido abiertamente a todos los hombres - Éxodo 12:48 ), a Su demanda de verdadera justicia. ya su justicia. Las naciones descritas son las que practicaron la circuncisión de una forma u otra, en contraste con 'los filisteos incircuncisos' (e.

gramo. Jueces 14:3 ; 1 Samuel 17:26 ), cuya descripción como 'incircuncisos' indica que eran vistos como 'el extraño' en el área, aunque parece que los madianitas relacionados con Moisés en la península del Sinaí tampoco lo practicaron, a menos que lo hicieron en la pubertad ( Éxodo 4:24 ), que es cuando los egipcios parecen haberlo practicado.

Pero los madianitas eran miembros de tribus del desierto y, por supuesto, pueden haber estado entre aquellos a los que 'les cortaron las puntas de los cabellos'. La omisión de los filisteos aquí (están incluidos en 45-51) confirma que aquí Dios está tratando con naciones que practicaban la circuncisión o su equivalente, algo que, aunque no sea intencionalmente, se consideró que los hacía responsables del pacto.

Pero como Judá, debido a que no respondieron al pacto, todas estas naciones fueron 'circuncidados en su incircuncisión', es decir, fueron circuncidados físicamente mientras eran incircuncisos de corazón (ver Jeremias 4:4 ; Jeremias 6:10 ; Levítico 26:41 ; Deuteronomio 10:16 ; Deuteronomio 30:6 ; Romanos 2:25 ).

Incluidos en la condenación estaban aquellos a quienes 'se les cortó la punta de los cabellos que habitan en el desierto'. Esta era una práctica conocida entre ciertas tribus árabes en el desierto (compárese con Jeremias 25:23 ; Jeremias 49:28 ; Jeremias 49:32 ) y aparentemente Dios la veía como similar a la circuncisión, porque indicaba un tipo de compromiso paralelo. Era una práctica prohibida a Israel ( Levítico 19:27 ).

“Porque todas las naciones son incircuncisas, y toda la casa de Israel es incircuncisa de corazón”. En estas palabras, YHWH ahora estaba considerando el aspecto más amplio de las naciones. 'Todas las naciones eran incircuncisas' porque incluso las ya mencionadas que practicaban la circuncisión de una forma u otra eran vistas por Él como incircuncisas debido a su comportamiento y actitud, algo que ahora se veía también como cierto para 'toda la casa de Israel'.

Esto indicó dos lecciones importantes. La primera fue que la circuncisión de Judá no significaba más que la de otras naciones a menos que fuera acompañada por la obediencia al pacto, y en segundo lugar, que YHWH sí veía a las otras naciones como si tuvieran un deber hacia Él, porque Él era el Señor de toda la tierra. La verdadera circuncisión siempre se había considerado dada solo a aquellos que 'caminaban delante de Él y eran irreprensibles' ( Génesis 17:1 ).

Se menciona primero a Egipto como la nación más importante del área, pero sirve para enfatizar que debido a su pecaminosidad, Judá era visto como uno entre muchos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-9.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Quizás estas mujeres de luto significan verdaderas lloronas, y las mujeres astutas las que eran falsas. Y la falsificación habría encontrado motivos para transformar sus gritos en dolor real, si hubieran previsto la grandeza de las calamidades que les sobrevendrían. La muerte entrando por las ventanas, se convirtió en una aflicción, ligera y pacientemente para ser soportada, en lo que se relaciona con la vida presente, en comparación con lo que describió el Profeta, de las miserias en el sitio y en el cautiverio. Ver Lamentaciones 4:1 todas partes.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-9.html. 1828.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Jeremias 9:1. Oh, ¡que mi cabeza eran aguas, y los ojos míos se encuentran una fuente de lágrimas, que podría llorar día y noche para el asesinado de la hija de mi pueblo! .

Jeremías previó que los caldeos surgirían, y muchos serían asesinados que la nación sería casi destruida.

Jeremias 9:2. Oh, que tenía en el desierto un lugar de alojamiento de hombres de camino; ¡Que podría dejar a mi gente, y vamos de ellos! Porque todos son adúlteros, una asamblea de hombres traicioneros. .

Lloró por el Doom que los esperaba; Pero igualmente se lloró debido al pecado que llevaría ese Doom sobre ellos. Deseó que pudiera alejarse de uno de esos refugios, que se proporcionaron en lugares solitarios, donde los viajeros pueden alojarse por una noche.

Jeremias 9:3. y doblan sus lenguas como su arco por mentiras: .

Hicieron uso de la lengua, como si fuera un arco, disparar falsedad. Es una descripción muy gráfica de los hombres del día de Jeremías. Dipa su pluma en la sangre de su corazón mientras escribe sobre ellos.

Jeremias 9:3. pero no son valientes por la verdad sobre la tierra; .

¡Oh no! Nadie se puso de pie por la verdad en esos días; Ningún hombre estaba dispuesto a sufrir por ello, discutir por ello, o incluso para poseerlo.

Jeremias 9:3. porque proceden del mal al mal, y no lo saben, dice el Señor. .

Crecieron peor y peor. Es la forma de hombres malvados para madurar en mayor pecado. Procedieron del mal al mal; Y Jeremías tenía el testimonio de Jehová para ello que, aunque conocían muchas cosas, no conocían al Señor: «No me saben, dice el Señor. ».

Jeremias 9:4. Tómese con atención a cada uno de sus vecinos, y confíe, no en ningún hermano: porque cada hermano suplantará por completo, y cada vecino caminará con Skillers. .

Fue un momento maligno de hecho cuándo, incluso en el círculo doméstico, no podría haber confianza fraternal. «Cada hermano suplantará por completo. »El nombre de Jacob, recuerdas, fue suplantador; Y todos estos hombres eran Jacobs, cada uno listo para suplantar a su hermano, para tirarlo de un lado que pudiera ocupar su lugar. En cuanto a la conducta de la vecina, no había ninguno; Los vecinos eran todos los chismes y los calumneses unos de otros.

Jeremias 9:5. y engañarán a cada uno de sus vecinos, y no hablarán la verdad: han enseñado su lengua para hablar, y se cansarán de cometer iniquidad. .

¡Qué triste estado en el que estaban! Sus lenguas hablaban mentiras sin ninguna enseñanza; Pero ellos los educaron hasta que eran maestros del arte de mentir. Eran d. D. s, doctores de disimulación; ellos entendieron el arte a fondo. Habían enseñado su lengua para hablar mentiras, y habían cometido tanto malvado que incluso se cansaban en el hecho de hacerlo.

Jeremias 9:6. tu habitación está en medio del engaño; A través del engaño se niegan a conocerme, dice el Señor. .

Poner todo su ingenio crítico para deshacerse de Dios, su palabra, inspiración y el sacrificio divino, haciendo todo lo posible para que no sepa a Dios.

Jeremias 9:7. por lo tanto, por lo tanto, dice el Señor de los anfitriones, he aquí, los derrití y los intentaré; ¿Por qué lo haré por la hija de mi pueblo? Su lengua es como una flecha disparada; Habla engañado: uno habla pacíficamente a su vecino con su boca, pero en el corazón loca su espera. .

¿Te preguntas que Jeremías lloró? Con tan cierto un espíritu, tan tierno y simpático, no podía soportarlo cuando el hombre se hubiera convertido en el peor enemigo del hombre, y no se podía confiar en ningún hombre, ya que todos los practicaban y hablaban de engaño.

Jeremias 9:9. ¡no los visitué para estas cosas? SAITH EL SEÑOR: ¿No será vengada mi alma en una nación como esta? .

La justicia divina establece el fuego de la quema de indignación. Nada excita la ira de Dios más que la continua falsedad y el engaño, la crueldad, la conducta insuficiente y la impropiedad de la vida. Ponga todos estos males juntos, y tiene más que suficientes pecados provocadores de Dios que piden una visita de visión.

Jeremias 9:10. Para las montañas, tomaré un lamento y las habitaciones del desierto, porque se queman, porque ninguno puede pasar a través de ellos; Tampoco los hombres pueden escuchar la voz del ganado; Tanto las aves de los cielos como las bestias están huyadas; se han ido. .

Las imágenes del profeta lo que los caldeos harían. No solo destruirían las ciudades, sino que también robarían las colinas de su ganado y barrían los campos hasta que no quedaría nada que los hombres pudieran reunirse.

Jeremias 9:11. y haré que Jerusalem montones, y una guarida de Dragons; Y haré que las ciudades de Judá desueltas, sin un habitante. .

Jeremías tenía que vivir para ver todo esto. La idea de que se detuvo las escuadras de sus lágrimas, e lo hizo desear que vinieran todas las nubes y mares y lluvias, y moraran en sus ojos, porque su pena necesitaba todas las cosas acuáticas que la naturaleza podía producir. George Herbert canta, y cito sus líneas para ilustrar la profundidad de los peniques de Jeremías.

«Deja que cada vena chupa un río para suministrar ojos de mía,.

Mis ojos cansados, llorones, demasiado secos para mí,.

A menos que tengan nuevos conductos, nuevos suministros,.

Para llevarlos a cabo, y con mi estado de acuerdo. ».

Jeremias 9:12. ¿Quién es el hombre sabio, que puede entender esto? ¿Y quién es él a quien la boca del Señor ha hablado, que puede declararlo, por lo que la tierra perece y se quemó como un desierto, que ninguno pase a través de? .

La tierra nunca habría sido desolada si no hubiera sido por la maldad de la gente. Sin-pecado es que hace la travesura. Hay algunos que cavilas ante el castigo que Dios pone el pecado; Lo harían mejor si encontraran fallas con el pecado que trae su propio castigo con él. No hay nada arbitrario en la justicia de Dios; Permite que el pecado madure, y cuando haya terminado, brinda la muerte eterna.

Jeremias 9:13. y el Señor Saith, porque han abandonado mi ley que puse ante ellos, y no han obedecido a mi voz, ni caminó allí; pero han caminado después de la imaginación de su propio corazón, y después de Baalim, .

Después de muchos baales, es el significado; Muchos son los dioses que los hombres se hacen para ellos mismos cuando se alejan de Jehová.

Jeremias 9:14. que sus padres les enseñaron: por lo tanto, así dice el señor de los anfitriones, el dios de Israel; He aquí, los alimentaré, incluso a esta gente, con ajenjo, y les daré agua de agalla para beber. .

No puedes pecar sin sufrimiento. Si no bebe las aguas de la obediencia, pero beberá las aguas de la rebelión, serán amargos.

Jeremias 9:16. Los dispersé también entre los paganos, a los que ni ellos ni sus padres no han conocido: y le enviaré una espada después de ellos, hasta que los haya consumido. .

Un patriota para el hombre, un profeta para Dios, ¿te maravillas de que lloró?

Jeremias 9:17. así dice el Señor de los anfitriones, considera que, y piden las mujeres de luto, para que puedan venir; y envíe a mujeres astutas, que puedan venir: .

Estos fueron los dolientes contratados, las mujeres que se les pagaron para ir a los funerales y simularon el dolor. «Enviar por tus llores ahora; »Dijo el Señor de los ejércitos,« Porque si alguna vez necesitabas a los dolientes, los necesitas ahora. ».

Jeremias 9:18. y déjalos apresurarse, y tomar un lamento para nosotros, que nuestros ojos pueden correr con lágrimas, y nuestros párpados brotan con aguas. Para una voz de lamentos se escucha fuera de Sión, .

Estos no eran de los dolientes simulados; Pero los verdaderos Weepers, que tenían causa llorar.

Jeremias 9:19. ¿Cómo nos echamos a perder? Estamos muy confundidos, .

¿Por qué no dijeron: «¿Cómo hemos pecado»? No; Los hombres pensarán en el castigo que sufren; Pero pasarán por alto el pecado que cometen.

Jeremias 9:19. porque hemos abandonado la tierra, porque nuestras viviendas nos han lanzado. .

¿Por qué no dijeron, «porque hemos abandonado al Señor, porque hemos desechado la adoración de Jehová»? No puedes traer a los hombres a ese punto. Se pelean con la vara en lugar de con la mano que lo sostiene. Ellos lloran sobre el resultado del pecado; Pero al pecado en sí, todavía se aferran.

Jeremias 9:20. Sin embargo, escuche la palabra del Señor, oe mujeres, y deja que su oreja reciba la palabra de su boca, y le enseñe a sus hijas que llean, y cada una de su lamento de su vecino. Porque la muerte se acerca a nuestras ventanas, .

No esperó para entrar por la puerta. En tiempos de guerra o pestilencia, la muerte viene cómo será a través de cada matrimonio, cerrado o abierto.

Jeremias 9:21. y se ingresa en nuestros palacios, para cortar a los niños sin, y los jóvenes de las calles. .

En general, en la guerra, los ahorran a los niños; Y llevan a los hombres jóvenes como cautivos. Los caldeos fueron crueles; Mataron a los pequeños, y ellos mataron a los jóvenes.

Jeremias 9:22. habla, así dice el Señor, incluso las canales de los hombres caerán como estiércol sobre el campo abierto, y como el puñado después del cosechador, y ninguno los reunirá. .

Tan terrible fue la devastación que fue forjada por estos caldeos debido al pecado del pueblo, que los cadáveres yacían como montones de estiércol que el panorama se extiende sobre el campo.

Jeremias 9:23. Así, dice el Señor, no dejó que el hombre sabio glorie en su sabiduría, ni dejó que el hombre poderoso glory en su poder, no dejó que el hombre rico se gloría en sus riquezas: sino que le dejó que glorie gloria en Esto, que él le entiende y me conoce, que soy el Señor que ejerce la amiganza, el juicio y la justicia, en la tierra: porque en estas cosas me deleito, dice el Señor. .

Este fue el Dios que se volvió nuevamente a su gente rebelde, y que se habría alegrado si lo hubieran tenido, pero lo hubieran conocido. Él los habría hecho más rico que los ricos, y más sabios que los sabios, y más poderos que los poderosos; Pero no tendrían las cosas en las que Jehová se deleitaba.

Jeremias 9:25. he aquí, los días vienen, dice el Señor, que los castigaré a todos los que están circuncidados con los no circuncidados; .

Si pecan como otros, morirán como otros, circuncidados o incircccised, bautizados o liberados.

Jeremias 9:26. Egipto, y Judá, y Edom, .

Ves que Judá está emparedado entre Egipto y Edom. Los que eran la gente de Dios se ponen en la misma categoría con la nación maldita, porque lo habían abandonado, y se mezclaron con ellos.

Jeremias 9:26. y los hijos de Amón, y Moab, y todo lo que se encuentran en el máximo rincón, que habitan en el desierto: para todas estas naciones no están circuncidadas, y toda la casa de Israel no está circuncidad en el corazón. .

Si el corazón no está bien con Dios, los vanos son todos los ritos externos.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​jeremiah-9.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

confianza

( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Jeremiah 9:19". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​jeremiah-9.html. 1909.

El Comentario Bíblico del Expositor

Jeremias 8:1 ; Jeremias 9:1 ; Jeremias 10:1 ; Jeremias 26:1

En los cuatro capítulos que ahora vamos a considerar tenemos lo que es claramente un todo terminado. La única excepción posible Jeremias 10:1 se considerará en su lugar. La ocasión histórica de la profecía introductoria, Jeremias 7:1 y el efecto inmediato de su entrega, se registran extensamente en el capítulo veintiséis del libro, de modo que en este caso felizmente no nos dejamos a las incertidumbres de conjetura.

Allí se nos dice que fue al comienzo del reinado de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, "que Jeremías recibió la orden de pararse en el patio delantero de la casa de Iahvah, y declarar" a todas las ciudades de Judá que estaban venían a adorar "allí, que a menos que se arrepintieran y prestaran oído a los siervos de Iahvah los profetas, Él haría del templo como Shiloh, y de Jerusalén misma una maldición para todas las naciones de la tierra.

La sustancia del oráculo se da allí en una forma más breve que aquí, como era natural, donde el objeto del escritor era principalmente relatar la cuestión del mismo según lo afectaba a sí mismo. En ninguno de los casos es probable que tengamos un informe literal de lo que realmente se dijo, aunque los pensamientos principales de su discurso son, sin duda, fielmente registrados por el profeta en la composición más elaborada. Jeremias 7:1 variaciones insignificantes entre los dos relatos, por lo tanto, no deben presionarse.

La evidencia interna sugiere que este oráculo se pronunció en un momento de grave ansiedad pública, como el que marcó el período turbulento después de la muerte de Josías y los primeros años de Joacim. "Todo Judá", o "todas las ciudades de Judá", Jeremias 26:2 es decir, la gente de las ciudades del campo, así como los ciudadanos de Jerusalén, se apiñaban en el templo para suplicar a su Dios.

Jeremias 7:2 Esto indica una ocasión extraordinaria, una emergencia nacional que afecta a todos por igual. Probablemente las autoridades habían ordenado un ayuno público y una humillación al recibir noticias amenazantes de invasión. "Los primeros párrafos del discurso están marcados por un tono de seriedad controlada, por una sencillez de declaración sin adornos, sin pasión, sin exclamación, apóstrofe o recurso retórico de ningún tipo; lo que presagia la presencia de un peligro que hablaba demasiado audiblemente para que el oído general requiera realce artificial en el enunciado del mismo.

La situación de los asuntos hablaba por sí misma "(Hitzig). Las mismas palabras con las que el profeta abre su mensaje," Así dijo Iahvah Sabaoth, el Dios de Israel: "Haz bien tus caminos y tus obras, para que yo te haga habitar ( permanentemente) en este lugar! "(Jer 7, 3, cf. Jeremias 7:7 ) prueban que la ansiedad que agitaba el corazón popular y lo impulsaba a buscar consuelo en las observancias religiosas, era una ansiedad por su estabilidad política, por la permanencia de su posesión de la hermosa tierra prometida.

El uso de la expresión " Iahvah Sabaoth " Iahvah (el Dios) de los ejércitos también es significativo, ya que indica que la guerra era lo que temía la nación; mientras que el profeta les recuerda así que todos los poderes terrenales, incluso los ejércitos de invasores paganos, están controlados y dirigidos por el Dios de Israel para Sus propios propósitos soberanos. Una crisis particular es sugerida por la advertencia: "No confíes en las palabras mentirosas, '¡El Templo de Iahvah, el Templo de Iahvah, el Templo de Iahvah, es este!"' La confianza fanática en la inviolabilidad del templo, que Jeremías desaprueba, implica un tiempo de peligro público.

Cien años antes de este tiempo, el templo y la ciudad habían atravesado realmente un período de grave peligro, justificando de la manera más palpable e inesperada las seguridades del profeta Isaías. Esto fue recordado ahora, cuando otra crisis parecía inminente, otra prueba de fuerza entre el Dios de Israel y los dioses de los paganos. Sólo una parte de las enseñanzas proféticas de Isaías se había arraigado en la mente popular, la parte que le resultaba más agradable.

La inviolabilidad sacrosanta del templo, y de Jerusalén por su bien, fue una idea que se apropió fácilmente y se acarició con entusiasmo. Se olvidó que todo dependía de la voluntad y los propósitos del mismo Iahvah; que los paganos podrían ser los instrumentos con los que ejecutó Sus designios, y que una invasión de Judá podría significar, no una prueba de fuerza inminente entre Su omnipotencia y la impotencia de los dioses falsos, sino el derramamiento judicial de Su justa ira sobre Su propio pueblo rebelde.

Jeremías, por tanto, afirma que la confianza popular está infundada; que sus compatriotas se adormecen con una falsa seguridad; y refuerza su punto, mediante una clara exposición de las flagrantes ofensas que hacen que su adoración sea una burla de Dios.

Una vez más, se puede suponer que la palabra sorprendente, "Agrega tus holocaustos a tus ofrendas" (ordinarias) "y come la carne (de ellas)", Jeremias 7:21 implica un tiempo de actividad inusual en el asunto de honrar el Dios de Israel con las ofrendas más costosas de las cuales los adoradores no participaron, pero que fueron consumidas por completo en el altar; lo cual también podría apuntar a una temporada de especial peligro.

Y, por último, las referencias a refugiarse detrás de los muros de "ciudades defendidas", Jeremias 8:14 ; Jeremias 10:17 como sabemos que los recabitas y sin duda la mayor parte de la población rural se refugiaron en Jerusalén al acercarse la tercera y última expedición caldea, parece demostrar que la ocasión de la profecía fue la primera invasión caldea, que terminó en la sumisión de Joacim al yugo de Babilonia.

2 Reyes 24:1 La frontera norte ya había experimentado el ataque destructivo de los invasores, y se rumoreaba que se esperaba que pronto llegaran ante los muros de Jerusalén. Jeremias 8:16

La única otra ocasión histórica que puede sugerirse con alguna plausibilidad es la invasión escita de Siria-Palestina, a la que se asignó el discurso anterior. Esto fijaría la fecha de la profecía en algún momento entre los años trece y dieciocho de Josías (629-624 aC). Pero los argumentos para este punto de vista no parecen ser muy fuertes en sí mismos, y ciertamente no explican la identidad esencial del oráculo resumido en Jeremias 26:1 , con el de Jeremias 7:1 .

Las "referencias no disimuladas al predominio de la idolatría en la misma Jerusalén ( Jeremias 7:17 ; Jeremias 7:30 ), y la falta de voluntad del pueblo para escuchar la enseñanza del profeta", Jeremias 7:27 también se explican. suponiendo una reacción religiosa o más bien irreligiosa bajo Joacim -lo cual es muy probable considerando el mal carácter de ese rey, 2 Reyes 23:37 ; Jeremias 22:13 ss.

y el serio golpe infligido al partido reformador por la muerte de Josías; como asumiendo que la profecía pertenece a los años anteriores a la extirpación de la idolatría en el decimoctavo año del último soberano.

Y ahora echemos un rápido vistazo a los puntos sobresalientes de esta notable declaración. El pueblo está de pie en el atrio exterior, con el rostro vuelto hacia el atrio de los sacerdotes, en el que se encontraba la casa santa misma. Salmo 5:7 El orador profético está de pie frente a ellos, "en la puerta de la casa del Señor", la entrada del atrio superior o interior, el lugar de donde Baruc fue después para leer otro de sus oráculos al pueblo.

Jeremias 36:10 De pie aquí, por así Jeremias 36:10 entre su audiencia y el trono de Iahvah, Jeremías actúa como mediador visible entre ellos y su Dios. Su mensaje para los adoradores que abarrotan los atrios del santuario de Iahvah no es uno de aprobación. No los felicita por su manifiesta devoción, por la generosidad de sus ofrendas, por su disposición inquebrantable y sin escasez de hacer frente a un agotamiento incesante de sus recursos.

Su mensaje es una sorpresa, un shock para su autosatisfacción, una alarma para sus conciencias adormecidas, una amenaza de ira y destrucción sobre ellos y su lugar santo. Su primera palabra está calculada para asustar su justicia propia, su fe fuera de lugar en el mérito de su adoración y servicio. "¡Enmiende tus caminos y tus obras!" ¿Dónde estaba la necesidad de enmienda? podrían preguntar. ¿No estaban ellos en ese momento ocupados en una función muy agradecida con Iahvah? ¿No estaban guardando la ley de los sacrificios, y no estaba el sacerdocio levítico ministrando en su orden y recibiendo su parte debida de las ofrendas que se derramaban en el templo día tras día? ¿No era todo este honor suficiente para satisfacer a las deidades más exigentes? Quizás lo era, si la deidad en cuestión hubiera sido simplemente como uno de los dioses de Canaán.

Tanta palabrería, tantos sacrificios y festivales, tanto júbilo en el santuario, se podría suponer que apaciguaron suficientemente a uno de los Baales comunes, esos fantasmas de la deidad medio femeninos cuyo deleite se suponía que estaba en banquetes y libertinaje. No, tanto celo podría haber propiciado el corazón salvaje de un Molech. Pero el Dios de Israel no era como estos, ni uno de estos; aunque su pueblo antiguo era demasiado propenso a concebirlo así, y ciertos críticos modernos inconscientemente los han seguido.

Veamos qué fue lo que llamó tan fuerte a la enmienda, y entonces podremos ser más plenamente conscientes del abismo que separó al Dios de Israel de los ídolos de Canaán, y Su servicio de todos los demás servicios. Es importante mantener esta diferencia radical constantemente ante nuestras mentes, y profundizar la impresión de ella, en los días en que se hace el esfuerzo por todos los medios para confundir a Iahvah con los dioses del paganismo, y clasificar la religión de Israel con la más baja. sistemas circundantes.

Jeremías acusa a sus compatriotas de flagrante transgresión de las leyes universales de la moral. Robo, asesinato, adulterio, perjurio, fraude y codicia, calumnia y mentira y traición, Jeremias 7:9 ; Jeremias 9:3 está acusado de estos adoradores celosos por un hombre que vivía entre ellos y los conocía bien, y podría contradecirse de inmediato si sus acusaciones fueran falsas.

Les dice claramente que, en virtud de que lo frecuentan, el templo se ha convertido en una cueva de ladrones.

Y este pisoteo de los derechos comunes del hombre tiene su contraparte y su clímax en la traición contra Dios, en "quemar incienso al Baal y caminar tras otros dioses que no conocen"; Jeremias 7:9 en un intento abierto y descarado de combinar la adoración del Dios que desde el principio se había revelado a sus profetas como un "celoso", i.

e., un Dios exclusivo, con el culto de sombras que no se habían revelado en absoluto, y no podían ser "conocidos", porque carecían de todo carácter y existencia real. Así ignoraron el antiguo pacto que les había constituido una nación. Jeremias 7:23

En las ciudades de Judá, en las calles de la misma capital, el culto de Ashtoreth, la Reina del Cielo, la voluptuosa diosa cananea del amor y el coqueteo, fue practicado afanosamente por familias enteras juntas, en provocación mortal del Dios de Israel. El primer y gran mandamiento dice: Amarás a Iahvah tu Dios, ya Él solo servirás. Y amaban, servían, seguían, buscaban y adoraban al sol, a la luna y al ejército del cielo, los objetos adorados por la nación que pronto los esclavizaría.

Jeremias 8:2 No solo un sacerdocio mundano, codicioso y sensual connivió en la restauración de las antiguas supersticiones que asociaban a otros dioses con Iahvah, y estableció símbolos de ídolos y altares dentro de los recintos de Su templo, como Manasés había hecho en 2 Reyes 21:4 ; fueron más allá en su "sincretismo", o más bien en su perversidad, su ceguera espiritual, su deliberada concepción errónea del Dios revelado a sus padres.

De hecho, lo confundieron a Él —el Señor "que ejercía misericordia, justicia y rectitud, y se deleitaba en" la exhibición de estas cualidades por parte de Sus adoradores Jeremias 9:24 - con el oscuro y cruel dios sol de los amonitas. Ellos "reconstruyeron los lugares altos de Tofet, en el valle de ben Hinnom", en el lado norte de Jerusalén, "para quemar a sus hijos e hijas en el fuego"; si por medios tan repugnantes al afecto natural pudieran recuperar el favor del cielo, medios que Iahvah "no ordenó, ni llegaron a Su mente".

" Jeremias 7:31 duda, estos espantosos y desesperados expedientes fueron sugeridos por primera vez por los falsos profetas y sacerdotes en los tiempos de adversidad nacional bajo el rey Manasés. Ellos armonizaban demasiado bien con la desesperación de un pueblo que vio en una larga sucesión de desastres políticos la señal de la ira implacable de Iahvah.

El hecho de que estos espantosos ritos no fueran una "supervivencia" en Israel, parece ser la consecuencia del horror que provocaron en los ejércitos aliados de los dos reinos, cuando el rey de Moab, en el extremo del sitio, ofreció a su hijo mayor como un holocausto en el muro de su capital ante los ojos de los sitiadores. Tan horrorizadas estaban las fuerzas israelitas por este espectáculo de la desesperación de un padre, que inmediatamente levantaron el bloqueo y se retiraron a casa.

2 Reyes 3:27 Es probable, entonces, que los aspectos más oscuros y sangrientos de la adoración pagana fueran de reciente aparición entre los hebreos, y que los ritos de Moloc no hubieran sido en absoluto frecuentes o familiares, hasta el largo y hostil conflicto. con Asiria rompió el espíritu nacional e inclinó al pueblo, en sus problemas, a aceptar la sugerencia de que se exigían sacrificios más costosos, si Iahvah debía ser propiciada y Su ira apaciguada.

Aparentemente, tales cosas no se hicieron en la época de Jeremías; los menciona como la corona de las ofensas pasadas de la nación; como pecados que aún clamaban al cielo por venganza, y seguramente la conllevarían, porque el mismo espíritu de idolatría que había culminado en estos excesos, aún vivía y estaba activo en el corazón popular. Es la persistencia en pecados del mismo carácter lo que implica que bebamos hasta las heces la copa del castigo por el pasado culpable.

El oscuro catálogo de ofensas olvidadas testifica contra nosotros ante el Juez Invisible, y solo es borrado por las lágrimas de un verdadero arrepentimiento y por la nueva evidencia de un cambio de corazón y de vida. Luego, como en algún palimpsesto, el nuevo disco cubre y oculta el antiguo; y sólo si recaemos fatalmente, la escritura borrada de nuestras fechorías se vuelve visible nuevamente ante los ojos del Cielo.

Quizás también el profeta menciona estas abominaciones porque en su momento vio a su alrededor tendencias inequívocas a la renovación de las mismas. Bajo el patrocinio o con la connivencia del malvado rey Joacim, el partido reaccionario pudo haber comenzado a levantar de nuevo los altares derribados por Josías, mientras que sus líderes religiosos abogaban tanto por el discurso como por escrito por el regreso al culto abolido. En todo caso, esta suposición da un punto especial a la enfática afirmación de Jeremías, que Iahvah no había ordenado ni siquiera pensado en ritos tan horribles.

La referencia a las labores falsas de los escribas Jeremias 8:8 da color a este punto de vista. Puede ser que algunos de los intérpretes de la ley sagrada se anticiparan a ciertos escritores de nuestros días, al poner esta terrible glosa sobre el precepto: "Me darás el primogénito de tus hijos". Éxodo 22:29

El pueblo de Judá fue engañado, pero fue engañado voluntariamente. Cuando Jeremías les declara: "¡He aquí, ustedes están confiando, por su parte, en las palabras de engaño, de modo que no obtienen ningún bien!" Jeremias 7:8 quizás no sean tanto las suaves profecías de los falsos profetas como la actitud fatal de la mente popular, de la cual surgieron esos oráculos engañosos, y que a su vez agravaron, lo que el orador desaprueba.

Les advierte que una confianza absoluta en la " praesentia Numinis " es engañosa; una confianza, apreciada como la de ellos independientemente de la condición de su justificación, es decir, un andar agradable a Dios. "¡Qué! ¿Quebrantaréis todas Mis leyes, y luego vendréis y os pondréis manos contaminadas delante de Mí en esta casa, Isaías 1:15 que lleva mi nombre 'Casa de Iahvah', Isaías 4:1 y tranquilizaos con el pensamiento, Nosotros ¿Están absueltos de las consecuencias de todas estas abominaciones? " ( Jeremias 7:9 ).

Iluminado. "Somos salvos, rescatados, asegurados, por haber cometido todas estas abominaciones": cf. Jeremias 2:35 . Pero tal vez, con Ewald, deberíamos señalar el término hebreo de manera diferente y leer, "¡Sálvanos!" "hacer todas estas abominaciones", como si ese fuera el objeto expreso de su petición, que realmente se produciría, si se concediera su oración: una fina ironía.

Para la forma del verbo. cf. Ezequiel 14:14 Pensaban que sus devociones formales eran más que suficientes para contrarrestar cualquier incumplimiento del decálogo; pusieron esa unción halagadora en sus almas. Podrían reconciliarse con Dios por haber anulado Su ley moral. Era simplemente una cuestión de compensación.

No vieron que la ley moral es tan inmutable como las leyes físicas; y que las consecuencias de violarlo o guardarlo son tan inseparables de él como el dolor por un golpe o la muerte por veneno. No vieron que la ley moral es simplemente la ley de la salud y la riqueza del hombre, y que su transgresión es dolor, sufrimiento y muerte.

"Si hombres como tú", argumenta el profeta, "se atreven a pisar estos patios, debe ser porque crees que es algo correcto. Pero esa creencia implica que consideras que el templo es algo diferente de lo que realmente es; que usted no ve ninguna incongruencia en la toma de la Cámara de Iahvah un lugar de encuentro de los asesinos. " spelunca latronum " Mateo 21:13 que tienes mismos hechos que, en la vista completa de Iahvah, cuya visión no descansa allí, sino que implica este tipo de resultados como la actual crisis de los asuntos públicos, el peligro nacional es una prueba de que Él ha visto tus atroces fechorías.

"Porque la vista de Iahvah trae una reivindicación del derecho y venganza sobre el mal. 2 Crónicas 24:22 ; Éxodo 3:7 Él es el centinela que nunca se adormece ni duerme; el Juez eterno, Quien siempre defiende la ley de justicia en los asuntos de hombre, ni sufre la más mínima infracción de esa ley para quedar impune.

Y esta incesante vigilancia, esta perpetua dispensación de justicia, es realmente una manifestación de la misericordia divina; con el propósito de salvar a la raza humana de la autodestrucción y elevarla cada vez más en la escala del verdadero bienestar, que consiste esencialmente en el conocimiento de Dios y la obediencia a sus leyes.

Jeremías le da a su audiencia más base para la convicción. Señala un caso sorprendente en el que una conducta como la de ellos había implicado resultados como los que tiene ante ellos su advertencia. Establece la probabilidad de castigo mediante un paralelo histórico. Les ofrece, por así decirlo, una demostración ocular de su doctrina. "Yo también, he aquí, he visto, dice Iahvah!" Tus ojos están fijos en la sien; los Míos también, pero de una manera diferente.

Ves un paladio nacional; Veo un santuario profanado, un santuario contaminado y profanado. Esta distinción entre el punto de vista de Dios y el tuyo es cierta: "pues, id ahora a Mi lugar que estaba en Silo, donde hice que mi Nombre habitara desde el principio" (de su establecimiento en Canaán); "y mirad lo que le he hecho a causa de la maldad de mi pueblo Israel" (el reino del norte). Existe la prueba de que Iahvah no ve lo que el hombre ve; allí, en esa ruina desmantelada, en ese santuario histórico del reino más poderoso de Efraín, una vez visitado por miles de adoradores como Jerusalén hoy, ahora desierta y desolada, un monumento de la ira divina.

La referencia no es al tabernáculo, la tienda sagrada de los vagabundos, que se instaló primero en Nob 1 Samuel 22:11 y luego se trasladó a Gabaón, 2 Crónicas 1:3 sino obviamente a un edificio más o menos parecido al templo, aunque menos magnífico. El lugar y su santuario sin duda se habían arruinado en la gran catástrofe, cuando el reino de Samaria cayó ante el poder de Asiria (721 aC).

En las siguientes palabras ( Jeremias 7:13 ) se aplica el ejemplo. "Y ahora" -haciendo la conclusión- "por haber hecho todos estos hechos" ("dice Iahvah", omite la LXX), "y porque les hablé" ("temprano y tarde", omite la LXX), "y no escucharon, y yo los llamé y no respondieron ": Proverbios 1:24 " Haré en la casa sobre la cual es llamado Mi Nombre, en la cual confían, y en el lugar que les di a ustedes y a sus padres -como hice con Shiloh ".

Algunos podrían pensar que si la ciudad cayera, la santa casa escaparía, como pensaron muchos fanáticos de ideas afines cuando Jerusalén fue asediada por los ejércitos romanos siete siglos después: pero Jeremías declara que el golpe caerá sobre ambos por igual; y para dar mayor fuerza a sus palabras, hace que el juicio comience por la casa de Dios. (El lector hebreo notará el efecto dramático de la disposición de los acentos.

La pausa principal se coloca sobre la palabra "padres", y el lector debe detenerse en suspenso momentáneo sobre esa palabra, antes de pronunciar las tres horribles que cierran el verso: "como hice con Silo". Los masoretas eran maestros en este tipo de énfasis).

"Y los arrojaré de Mi Presencia, como arrojé" ("todos": LXX omite) "a sus parientes, a toda la posteridad de Efraín". 2 Reyes 17:20 Lejos de Mi Presencia: mucho más allá de los límites de esa tierra santa donde Me he revelado a los sacerdotes y profetas, y donde está Mi santuario; en una tierra donde reina el paganismo, y no existe el conocimiento de Dios; a los lugares oscuros de la tierra, que yacen bajo la sombra devastadora de la superstición, y están envueltos en la medianoche moral de la idolatría.

" Projiciam vos a facie mea ". El conocimiento y el amor de Dios, el corazón y la mente regidos por el sentido de la pureza, la ternura, la verdad y el derecho unidos en una Persona inefable y entronizados en la cima del universo, son luz y vida para el hombre; donde están, está Su Presencia. Los que están así dotados contemplan el rostro de Dios, en quien no hay tinieblas en absoluto. Donde estas dotes espirituales son inexistentes; donde el mero poder, o fuerza sobrehumana, es el pensamiento más elevado de Dios al que ha llegado el hombre; donde no hay un sentido claro de la santidad y el amor esenciales de la Naturaleza Divina; allí el mundo del hombre yace en tinieblas que se pueden sentir; allí prevalecen los ritos sangrientos; allí reina la opresión dura y los vicios desvergonzados, porque las tinieblas de la tierra están llenas de moradas de crueldad.

"Y tú, no ruegues por este pueblo", Jeremias 18:20 "y no levantes por ellos clamor ni oración, y no me instes a mí, porque no te oigo. ¿No ves lo que hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén? Los niños recogen leña, los padres encienden el fuego y las mujeres amasan, para hacer bollos sagrados " Jeremias 44:19 " para la Reina del Cielo, y para derramar libaciones a otros dioses, a fin de afligirse.

" Deuteronomio 32:16 ; Deuteronomio 32:21 " ¿Soy yo quien se aflige? dice Iahvah; ¿No son ellos mismos "(más bien)," con respecto a la vergüenza de sus propios rostros "( Jeremias 7:16 ).

Desde un punto de vista, se puede decir que toda conducta humana es "indiferente" a Dios; Él es autosuficiente y no necesita nuestras alabanzas, nuestro amor, nuestra obediencia, como tampoco necesitaba el ritual del templo y los sacrificios de toros y cabras. El hombre no puede beneficiar ni dañar a Dios; sólo puede afectar su propia fortuna en este mundo y en el próximo, rebelándose contra las leyes de las que depende su bienestar o cumpliendo cuidadosamente con ellas.

En este sentido, es cierto que la idolatría deliberada, esa traición contra Dios, no "provoca" ni "entristece" al Inmutable. Los hombres hacen tales cosas para su propio daño, para la vergüenza de sus propios rostros: es decir, el castigo será la dolorosa comprensión de la absoluta falta de fundamento de su confianza, de la locura de su falsa confianza; la mortificación de la desilusión, cuando ya es demasiado tarde. Que Jeremías se haya expresado así es respuesta suficiente para quienes pretenden que el antropomorfismo habitual de los discursos proféticos es algo más que un mero accidente del lenguaje y una acomodación al estilo ordinario.

En otro sentido, por supuesto, es profundamente cierto decir que el pecado humano provoca y entristece al Señor. Dios es amor; y el amor puede sentirse profundamente dolido por la falta del amado, y conmovido hasta la santa indignación ante la revelación de absoluta indignidad e ingratitud. Algo correspondiente a estas emociones del hombre puede atribuirse, con toda reverencia, al Ser inescrutable que crea al hombre "a su imagen", es decir, dotado de facultades capaces de aspirar a Él y de recibir el conocimiento de su ser y carácter. .

"¡No ruegues por este pueblo, porque yo no te escucho!" Jeremías solía interceder por su pueblo. Jeremias 11:14 ; Jeremias 18:20 ; Jeremias 15:1 ; cf.

1 Samuel 12:23 El patetismo profundo que marca su estilo, la tonalidad menor en la que se afinan casi todas sus declaraciones públicas, prueba que el destino que veía inminente sobre su país le dolía hasta el corazón. "Nuestras canciones más dulces son las que cuentan los pensamientos más tristes"; y esto es eminentemente cierto en el caso de Jeremías.

Una profunda melancolía había caído como una nube sobre su alma; había visto el futuro, cargado como estaba de sufrimiento y dolor, desesperación y derrocamiento, masacre y amarga servidumbre; un cuadro en el que se agolpaban imágenes de terror, bajo un cielo oscurecido, del que no brotaba ningún rayo de esperanza bienaventurada, sino sólo los relámpagos de ira y exterminio. Sin duda, sus oraciones eran frecuentes, llenas de sentimiento, urgentes, suplicantes, llenas de la energía convulsiva de la esperanza agonizante.

Pero en medio de su fuerte llanto y lágrimas, surgió de lo más profundo de su conciencia la convicción de que todo era en vano. "No ruegues por este pueblo, porque yo no te escucharé". El pensamiento estaba ante él, agudo y claro como una orden; el sonido no pronunciado sonó en sus oídos, como la voz de un ángel destructor, un mensajero de la fatalidad, tranquilo como la desesperación, seguro como el destino. Sabía que era la voz de Dios.

En la historia de las naciones, como en la vida de los individuos, hay momentos en que el arrepentimiento, incluso si es posible, sería demasiado tarde para evitar los males que largos períodos de maldad han llamado desde el abismo para realizar su labor penal y retributiva. Una vez que se socava el dique, ningún poder en la tierra puede detener la inundación de las tierras indefensas que se encuentran debajo. Y cuando los pecados de una nación han penetrado y envenenado todas las relaciones sociales y políticas, y han corrompido las fuentes mismas de la vida, no se puede evitar el torrente de ruina que vendrá para barrer la masa contaminada de la humanidad malcriada; no se puede evitar la tormenta que debe estallar para purificar el aire y hacer que los hombres vuelvan a respirar.

"Por tanto" -por causa de la infidelidad nacional- "así dijo el Señor Iahvah: He aquí, mi ira y mi furor se derraman hacia este lugar - sobre los hombres, y sobre el ganado, y sobre los árboles del campo, y sobre el fruto de la tierra, y arderá, y no se apagará ". Jeremias 7:20 Los estragos causados ​​por la guerra, el acoso y la muerte de hombres y bestias, la tala de árboles frutales y la quema de viñas, están destinados; pero no para excluir los estragos de la pestilencia y las sequías Jeremias 14:1 y el hambre.

Todos estos males son manifestaciones de la ira de Iahvah. El ganado y los árboles y "el fruto de la tierra" , es decir, de los cultivos de maíz y viñedos, deben participar en la destrucción general, cf. Oseas 4:3 , por supuesto, no como partícipes de la culpa del hombre, sino sólo para agravar su castigo. La frase final es digna de consideración, debido a su relación con otros pasajes.

"Arderá y no se apagará", o "arderá insaciablemente". El significado no es que la ira divina, una vez encendida, seguirá ardiendo para siempre; pero que una vez encendido, ningún poder humano o de otro tipo podrá extinguirlo hasta que haya realizado su obra de destrucción designada.

"Así dijo Iahvah Sabaoth, el Dios de Israel: ¡Vuestros holocaustos os añaden a vuestros sacrificios comunes, y comed carne!" es decir, come carne en abundancia, come hasta hartarse de ella. No se molesten al dedicar una porción de sus ofrendas enteramente a Mí. Soy tan indiferente a sus "holocaustos", sus dones más costosos y espléndidos, como a los sacrificios ordinarios, en los que se festeja y se regocija con sus amigos.

1 Samuel 1:4 ; 1 Samuel 1:13 Los holocaustos que ahora estás quemando en el altar ante Mí no servirán para alterar Mi propósito establecido. "Porque no hablé con vuestros padres, ni les mandé, el día que los saqué de la tierra de Egipto, acerca de asuntos de holocausto y sacrificio, pero este asunto les mandé: 'Oíd mi voz, así seré yo Dios para vosotros, y vosotros seréis para mí un pueblo, y andad en todo el camino que yo os mande, para que os vaya bien ”( Jeremias 7:22 ) cf.

Deuteronomio 6:3 . Aquellos que creen que toda la legislación sacerdotal como la tenemos ahora en el Pentateuco es obra de Moisés, pueden contentarse con encontrar en este pasaje de Jeremías nada más que una expresión extrema y antitética de la verdad de que obedecer es mejor que sacrificar. No cabe duda de que desde el comienzo de su historia.

Israel, al igual que todas las naciones semíticas, dio expresión exterior a sus ideas religiosas en forma de sacrificio de animales. Moisés no pudo haber originado la institución, ya la encontró en boga, aunque pudo haber regulado los detalles de la misma. Incluso en el Pentateuco, el término "sacrificio" no se explica en ninguna parte; la comprensión general del significado de la misma se da por sentado. ver Éxodo 12:27 ; Éxodo 23:18 Las costumbres religiosas son de uso inmemorial y en la mayoría de los casos es imposible precisar el período de su origen.

Pero si bien es cierto que la institución del sacrificio fue de extrema antigüedad en Israel como en otros pueblos antiguos, es igualmente cierto, a partir de la clara evidencia de sus escritos existentes, que los profetas antes del exilio no le atribuían ningún valor independiente ni a ella ni a la de otros pueblos antiguos. a cualquier otra parte del ritual del templo. Ya hemos visto cómo Jeremías podía hablar del más venerable de todos los símbolos de la fe popular.

Jeremias 3:16 Ahora afirma que las reglas tradicionales para los holocaustos y otros sacrificios no eran materia de institución divina especial, como se suponía popularmente en ese momento. La referencia al Éxodo puede implicar que ya en su época había narraciones escritas que afirmaban lo contrario; que el primer cuidado del Divino Salvador después de haber guiado a Su pueblo a través del mar fue proporcionarles un elaborado sistema de ritual y sacrificio, idéntico al que prevalecía en los días de Jeremías.

El importante versículo ya citado Jeremias 8:8 parece echar un vistazo a tales piadosas ficciones de los maestros religiosos populares: "¿Cómo decís: Somos sabios, y la instrucción" (AV "ley") "de Iahvah está con nosotros? Pero he aquí porque mentira ha hecho: la pluma mentirosa de los escribas ".

De hecho, es difícil ver cómo Jeremías o cualquiera de sus predecesores podrían haber hecho de otra manera que dar por sentados los modos establecidos de culto público y los lugares sagrados tradicionales. Los profetas no buscan alterar o abolir los aspectos externos de la religión como tal; no son tan irracionales como para exigir que se ignoren los ritos declarados y los santuarios tradicionales, y que los hombres adoren sólo en el espíritu, sin la ayuda de simbolismos externos de ningún tipo, por inocentes y apropiados que parezcan para su objeto.

Sabían muy bien que los ritos y ceremonias eran necesarios para el culto público; contra lo que protestaron fue la tendencia fatal de su tiempo de hacer de esto la religión completa, de suponer que las pretensiones de Iahvah podrían ser satisfechas por la debida ejecución de estas, sin tener en cuenta los requisitos morales más elevados de Su ley que el culto ritual podría oportunamente. han simbolizado pero no han podido reemplazar correctamente.

No era una cuestión con Oseas, Amós, Miqueas, Isaías, Jeremías, si Iahvah podría o no ser mejor honrado con o sin templos y sacerdotes y sacrificios. La pregunta era si estas instituciones tradicionales realmente servían como una expresión externa de esa devoción a Él y a Su santa ley, de esa justicia y santidad de vida, que es la única adoración verdadera, o si se las consideraba en sí mismas como integrantes de la totalidad. de la religión necesaria. Dado que la gente adoptó este último punto de vista, Jeremías declara que su sistema de adoración pública es inútil.

"Escuchad mi voz": no como dictando normas sobre el ritual, sino como inculcando el deber moral de los profetas, como se explica inmediatamente, Jeremias 7:25 y como se desprende también de la afirmación de que "anduvieron en los esquemas de su propio corazón malvado "(omitir:" en la terquedad ", con LXX, y leer" mo'acoth "stat. constr.)," y cayó hacia atrás y no hacia adelante ".

Como no avanzaron en el conocimiento y el amor del Dios espiritual, que buscaba guiarlos por Sus profetas, desde Moisés hacia abajo, Deuteronomio 18:15 , retrocedieron y declinaron constantemente en su valor moral, hasta que se volvieron irremediablemente corruptos y pasados. corrección. (Lit. "y se volvieron atrás y no rostro", lo que puede significar que le dieron la espalda a Iahvah y Su instrucción.

) Este progreso constante en el mal está indicado por las palabras, "y endurecieron su cuello, hicieron peor que sus padres". Jeremias 7:26 Se da a entender que este fue el caso de cada generación sucesiva, y la visión de la historia de Israel así expresada está en perfecta armonía con la experiencia común. El progreso, de una forma u otra, es la ley del carácter; si no avanzamos en el bien, retrocedemos, o lo que es lo mismo, avanzamos en el mal.

Finalmente, se advierte al profeta que su misión también debe fracasar, como la de sus predecesores, a menos que la segunda cláusula de Jeremias 7:27 , omitida por la Septuaginta, sea realmente una interpolación. En todo caso, el fracaso está implícito, si no expresado, porque ha de pronunciar una sentencia de reprobación sobre su pueblo.

"Y les hablarás todas estas palabras" ("y no te oirán, y les llamarás, y no te responderán": omite la LXX). "Y les dirás: Esta es la nación que no escuchó la voz de Iahvah su Dios, y no recibió corrección: la buena fe pereció y fue cortada de su boca". cf. Jeremias 9:3 sq.

La carga es notable. Es uno que Jeremías reitera: ver Jeremias 7:9 ; Jeremias 6:13 ; Jeremias 7:5 ; Jeremias 9:3 ss.

; Jeremias 12:1 . Sus compatriotas son a la vez engañadores y engañados. No tienen respeto por la verdad y el honor en sus tratos mutuos; aferrándose a la codicia, las mentiras y las artimañas marcan su relación cotidiana entre ellos; y la codicia y el fraude caracterizan igualmente el comportamiento de sus líderes religiosos.

Donde la verdad no es apreciada por sí misma, allí se infiltran y se difunden ideas degradadas de Dios y concepciones laxas de la moralidad. Solo el que ama la verdad sale a la luz; y sólo el que hace la voluntad de Dios ve que la verdad es divina. La falsa creencia y la vida falsa a su vez se engendran mutuamente; y como cuestión de experiencia, a menudo es imposible decir cuál fue anterior al otro.

En la sección final de esta primera parte de su extenso discurso ( Jeremias 7:29 - Jeremias 8:3 ), Jeremías apostrofiza al país, pidiéndole que lamente por su inminente ruina. "¡Esquila tus cabellos" (corona de cabello largo) "y arrójatelos, y levanta sobre las colinas desnudas una lamentación!" tus apostasías: Jeremias 3:21 "porque Iahvah ha rechazado y abandonado la generación de su ira.

"El tono desesperado de esta exclamación (cf. también Jeremias 7:15 , Jeremias 7:16 , Jeremias 7:20 ) parece concordar mejor con los tiempos de Joacim, cuando se hizo evidente para el profeta que la enmienda estaba más allá de toda esperanza, que en los años anteriores a la reforma de Josías. Sus propios contemporáneos son "la generación de la ira de Iahvah", i.

e., sobre el cual Su ira está destinada a ser derramada, porque el día de la gracia ha pasado y se ha ido; y esto, debido a la profanación del templo mismo por reyes como Acaz y Manasés, pero especialmente debido a los horrores de los sacrificios de niños en el valle de ben Hinnom, 2 Reyes 16:3 ; 2 Reyes 21:3 que esos reyes habían sido los primeros en introducir en Judá.

"Por tanto, he aquí vienen días, dice Iahvah, y nunca más se llamará Tophet " (un término oscuro, probablemente significa algo así como "Pira" o "lugar en llamas": cf. el tabidan persa "quemar" y " enterrar, "estrictamente" quemar "un cadáver; también" fumar ", sánscrito dhup : suponer un nombre de reproche como" escupir "=" objeto de odio ", está claramente en contra del contexto: el nombre honorable debe intercambiarse para uno de deshonra), "y el Valle de ben Hinnom, pero el Valle de la Matanza, y la gente enterrará en (el) Tophet por falta de espacio (en otro lugar)!" Se contempla una gran batalla, como se desprende también de Deuteronomio 28:25

Jeremias 7:33 El Tophet será contaminado por siempre al ser hecho un lugar de enterramiento; pero muchos de los caídos quedarán insepultos, presa del buitre y el chacal. En ese tiempo terrible, cesarán todos los sonidos de vida gozosa en las ciudades de Judá y en la capital misma, "porque la tierra se convertirá en una desolación".

"Y el enemigo desdeñoso no se contentará con vengarse de los vivos; insultará a los muertos, irrumpiendo en los sepulcros de reyes y grandes, sacerdotes, profetas y pueblo, y arrastrando sus cadáveres para que yazcan pudriéndose en rostro del sol, la luna y las estrellas, que habían adorado tan diligentemente en su vida, pero que serán impotentes para proteger sus cadáveres de esta vergonzosa indignidad.

Y en cuanto a los sobrevivientes, "la muerte será preferida a la vida en el caso de todo el remanente que quede de esta tribu malvada, en todos los lugares adonde los haya arrojado, dice Iahvah Sabaoth" (omitir el segundo "que queda, "con LXX como una repetición accidental de la línea anterior y como una ruptura de la construcción). El profeta ha llegado a la convicción de que Judá será conducido al destierro; pero los detalles de la destrucción que contempla son obviamente de carácter imaginativo y retórico.

Por lo tanto, es superfluo preguntar si después se libró una gran batalla en el valle de ben Hinnom, y si los apóstatas de Judá muertos fueron enterrados allí en montones, y si los conquistadores violaron las tumbas. Si los caldeos o cualquiera de sus aliados hubieran hecho esto último, en busca de un tesoro, por ejemplo, deberíamos esperar encontrar algún aviso de ello en los capítulos históricos de Jeremías.

Pero probablemente los pueblos circundantes sabían lo suficientemente bien que los judíos no tenían la costumbre de enterrar tesoros en sus tumbas. La amenaza del profeta, sin embargo, corresponde curiosamente a lo que se dice que Josías hizo en Betel y en otros lugares, al contaminar irreparablemente los lugares altos; 2 Reyes 23:16 ss. y es probable que su recuerdo de ese evento, que él mismo pudo haber presenciado, determinó la forma del lenguaje de Jeremías aquí.

En la segunda parte de este gran discurso Jeremias 8:4 tenemos un excelente desarrollo de pensamientos que ya se han adelantado en la pieza inicial, a la manera habitual de Jeremías. La primera mitad (o estrofa) se ocupa principalmente de los pecados de la matrícula ( Jeremias 8:4 ), la segunda con un lamento desesperado por el castigo ( Jeremias 8:14 ; Jeremias 9:1 ).

"Y les dirás: Así dijo Iahvah: ¿Los hombres caen y no se levantan de nuevo? ¿Se vuelve el hombre y no vuelve? ¿Por qué Jerusalén hace que este pueblo se vuelva atrás con un eterno" (o perfecto, absoluto, absoluto ) "¿Dar marcha atrás? ¿Por qué aferrarse a ellos engañan, se niegan a volver?" La LXX omite "Jerusalén", que quizás sea sólo una glosa marginal. Entonces deberíamos leer " shobebah ", ya que "este pueblo" es masc.

El "Él" se ha escrito dos veces por inadvertencia. El verbo, sin embargo, es transitivo en Jeremias 50:19 ; Isaías 47:10 , etc .; y no encuentro ningún ejemplo concreto de la forma intrans además de Ezequiel 38:8 , participio.

"Escuché y oí; no hablan bien"; Éxodo 10:29 ; Isaías 16:6 "ni un hombre se arrepiente de su maldad, diciendo (o pensando), '¿Qué he hecho?' Todos "(literalmente" todo él ", es decir, el pueblo)" vuelven a sus cursos "(plur. Texto heb.; Cantan. Heb. Marg.)," Como el caballo que se apresura en la batalla ".

Hay algo de antinatural en esta obstinada perseverancia en el mal. Si un hombre cae por casualidad, no permanece en el suelo, sino que rápidamente se pone de pie nuevamente; y si vuelve a su camino por alguna razón u otra, por lo general volverá a ese camino nuevamente. Hay un juego con la palabra "volver atrás" o "volver", como en Jeremias 3:12 ; Jeremias 3:14 .

El término se usa primero en el sentido de volver atrás o alejarse de Iahvah, y luego en el de regresar a Él, de acuerdo con su significado metafórico "arrepentirse". Por lo tanto, la importancia de la pregunta es: ¿Es natural apostatar y nunca arrepentirse de ello? Quizás deberíamos leer más bien, siguiendo la analogía de Jeremias 3:1 "¿Se 'va' un hombre en un viaje y no regresa?"

Otros interpretan: "¿Vuelve el hombre y no vuelve?" Es decir, si regresa, lo hace, y no se detiene a mitad de camino; mientras que Judá solo finge arrepentirse, y realmente no lo hace. Sin embargo, esto no concuerda con el miembro paralelo ni con las siguientes preguntas similares.

Es muy notable cuán minuciosamente los profetas, quienes, después de todo, fueron los más grandes de los moralistas prácticos, identifican la religión con los objetivos correctos y la conducta correcta. El comienzo de los caminos del mal es apartarse de Iahvah; el comienzo de la reforma está volviendo a Iahvah. Porque el carácter de Iahvah, tal como fue revelado a los profetas, es el ideal y el estándar de perfección ética; Lo hace y se deleita en el amor, la justicia y la equidad.

Jeremias 9:23 Si un hombre aparta la mirada de ese ideal, si se contenta con un estándar más bajo que la Voluntad y la Ley del Todo Perfecto, entonces y por lo tanto inevitablemente se hunde en la escala de la moralidad. A los profetas no les preocupa la ociosa cuestión de los escépticos medievales y los modernos escépticos. Nunca se les ocurrió preguntarse si Dios es bueno porque Dios lo quiere, o si Dios quiere el bien porque es bueno.

El dilema, en verdad, no es mejor que un acertijo verbal, si permitimos la existencia de una Deidad personal. Porque la idea de Dios es la idea de un Ser absolutamente bueno, el único Ser que es tal; Se entiende que la bondad perfecta no se realiza en ningún otro lugar sino en Dios. Es parte de Su esencia y concepción; es el aspecto bajo el cual la mente humana lo aprehende. Suponer que la bondad existe aparte de Él, como un objeto independiente que Él puede elegir o rechazar, es tratar con abstracciones vacías.

También podríamos preguntarnos si los convexos pueden existir aparte de los cóncavos en la naturaleza, o si el movimiento puede existir aparte de una cierta velocidad. El espíritu humano puede aprehender a Dios en Sus perfecciones morales, porque, por muy grande que sea la distancia, es semejante a Él: una " divinae particula aurae "; y puede esforzarse por alcanzar esas perfecciones con la ayuda de la misma gracia que las revela. Los profetas no conocen otro origen o medida de esfuerzo moral que el que Iahvah les da a conocer.

En el presente caso, la acusación que hace Jeremías contra sus contemporáneos es una falsedad radical, falta de sinceridad, falta de fe: "se aferran" o "se aferran al engaño, hablan lo que no es correcto" o "honesto, directo". Génesis 42:11 ; Génesis 42:19 Su traición a Dios y su traición a sus semejantes son lados opuestos del mismo hecho.

Si hubieran sido fieles a Iahvah, es decir, a Sus enseñanzas a través de los profetas superiores y sus propias conciencias, habrían sido fieles el uno al otro. El amor indulgente de Dios, su tierna solicitud por oír y salvar, se ilustran con las palabras: "Escuché y no oí a nadie que se arrepintiera de su maldad, diciendo: ¿Qué he hecho?". (El sentimiento de la conciencia afligida difícilmente podría expresarse mejor que con esta breve pregunta.

) Pero en vano el Padre Celestial espera los acentos de arrepentimiento y contrición: "todos regresan" -regresan una y otra vez Salmo 23:6 - "a su propia carrera" o "cursos, como un caballo corriendo" encendido. "derramando": de aguas Salmo 78:20 , Salmo 78:20 "en la batalla.

"El afán con que siguen sus propios deseos perversos, la temeridad con la que" dan rienda suelta a su raza sensual ", desafiando a Dios, y el olvido deliberado de las consecuencias, se expresa finamente en el símil del caballo de guerra que se precipita de cabeza. el entusiasmo en la refriega Job 39:25 "También" (o "incluso") "la cigüeña en los cielos conoce sus tiempos señalados, y la tórtola, el vencejo y la grulla observan el tiempo de su venida; pero Mi pueblo no conoce la ordenanza de Iahvah ", lo que Él ha querido y declarado correcto para el hombre (Su Ley;" jus divinum, relligio divina ").

El más tonto de los ingenios difícilmente puede dejar de apreciar la fuerza de este hermoso contraste entre la regularidad del instinto y las aberraciones de la razón. Todas las criaturas vivientes están sujetas a leyes sobre la obediencia de las que depende su bienestar. La vida del hombre no es una excepción; también está sujeto a una ley, una ley que es mucho más elevada que la que regula la mera existencia animal, ya que la razón, la conciencia y la aspiración espiritual son superiores al instinto y al impulso sexual.

Pero mientras que las formas inferiores de vida son obedientes a las leyes de su ser, el hombre se rebela contra ellas y se atreve a desobedecer lo que sabe que es para su bien; es más, él mismo sufre estar tan cegado por la lujuria y la pasión y el orgullo y la voluntad propia que al final ni siquiera reconoce la Ley -la ordenanza del Eterno- por lo que realmente es, la ley orgánica de su verdadero ser, la condición a la vez de su excelencia y su felicidad.

A continuación, el profeta encuentra una objeción. Acaba de alegar una profunda ignorancia moral, una ignorancia culpable, contra el pueblo. Supone que niegan la acusación, como sin duda hacían a menudo en respuesta a sus protestas cf. Jeremias 17:15 ; Jeremias 20:7 sq.

"¿Cómo pueden ustedes decir, 'Somos sabios"' - moralmente sabios - "'y la enseñanza de Iahvah está con nosotros!"' ("Pero he aquí": LXX omite: cualquier término sería suficiente por sí mismo) " lo hizo la pluma mentirosa de los escribas! " La referencia claramente es a lo que los oponentes de Jeremías llaman "la enseñanza (o 'ley: torá') de Iahvah"; y también está claro que el profeta acusa a los "escribas" de la parte opuesta de falsificar o alterar la enseñanza de Iahvah de una forma u otra.

¿Significa que tergiversan los términos de un documento escrito, como el Libro del Pacto o Deuteronomio? Pero difícilmente podrían hacer esto sin ser detectados, en el caso de una obra que no estaba en su posesión exclusiva. ¿O Jeremías los acusa de malinterpretar la ley sagrada, al poner glosas falsas sobre sus preceptos, como se podría hacer en un documento legal dondequiera que pareciera haber lugar para una diferencia de opinión, o donde existieran interpretaciones tradicionales en conflicto una al lado de la otra? (Cf.

mis comentarios sobre Jeremias 7:31 ). El hebreo puede indicar esto, porque podemos traducir: "¡Pero he aquí que la pluma mentirosa de los escribas lo puso en mentira!" que recuerda la descripción de San Pablo de los paganos como cambiar la verdad de Dios en una mentira. Romanos 1:26 La construcción es la misma que en Génesis 12:2 ; Isaías 44:17 .

O, finalmente, ¿acusa audazmente a estos cómplices de los falsos profetas de falsificar supuestos libros de leyes, en interés de su propia facción y en apoyo de las afirmaciones y doctrinas de los sacerdotes y profetas mundanos? Este último punto de vista es bastante admisible, en lo que respecta al hebreo, que, sin embargo, no está exento de ambigüedad. Podría traducirse, "Mas he aquí, en vano", o "inútilmente" Jeremias 3:23 "se afanó la pluma mentirosa de los escribas"; tomando el verbo en un sentido absoluto, que no es un uso común.

Rut 2:19 O podríamos transponer los términos para "pluma" y "mentir", y traducir: "Pero he aquí, en vano la pluma de los escribas fabricó falsedad". En cualquier caso, el sentido general es el mismo: Jeremías acusa no sólo a los oradores, sino a los escritores, del partido popular de pronunciar sus propios inventos en nombre de Iahvah.

Estos escribas eran los antepasados ​​espirituales de los de la época de nuestro Salvador, que "invalidaron la palabra de Dios por causa de sus tradiciones". Mateo 15:6 "Por la Mentira" significa, mantener la descreencia popular. También podría traducirse "por falsedad, falsamente", como en la frase "jurar en falso" , es decir, por engaño.

Por lo tanto, parece que en esa época estaban vigentes versiones de la ley en conflicto y en competencia. ¿Ha conservado el Pentateuco elementos de ambos tipos, o es homogéneo en su totalidad? De los escribas de la época, ¡ay! sabemos poco más allá de lo que nos dice este pasaje. Pero Esdras debe haber tenido predecesores, y podemos recordar que Baruc, el amigo y amanuense de Jeremías, también era escriba. Jeremias 36:26

"¡Los 'sabios' se sonrojarán, quedarán consternados y atrapados! He aquí la palabra de Iahvah que rechazaron, y ¿qué clase de sabiduría tienen?" Jeremias 6:10 Todo el cuerpo de los oponentes de Jeremías, el pueblo, así como los sacerdotes y profetas, está destinado a "los sabios", es decir, los sabios en su propia opinión; Jeremias 7:8 hay una referencia irónica a su propia asunción del título.

Estos supuestos sabios, que prefirieron su propia sabiduría a la guía del profeta, serán castigados con la mortificación de descubrir su locura cuando ya sea demasiado tarde. Su insensatez será el instrumento de su ruina, porque "toma a los sabios en su propia astucia" como en una trampa. Proverbios 5:22

Aquellos que rechazan la palabra de Iahvah, en cualquier forma que se les presente, no tienen otra luz para caminar; es necesario que anden en tinieblas y tropiecen al mediodía. Porque la palabra de Iahvah es la única sabiduría verdadera, la única guía verdadera de los pasos del hombre. Y esta es la clase de sabiduría que nos ofrecen las Sagradas Escrituras; no una sabiduría meramente especulativa, no lo que comúnmente se entiende por los términos ciencia y arte, sino el conocimiento invaluable de Dios y de Su voluntad con respecto a nosotros; un tipo de conocimiento que es más allá de toda comparación el más importante para nuestro bienestar aquí y en el más allá.

Si esta sabiduría divina, que se relaciona con la conducta apropiada de la vida y la educación correcta de las facultades más elevadas de nuestro ser, le parece un asunto menor a cualquier hombre, el hecho argumenta ceguera espiritual de su parte; no puede disminuir la gloria de la sabiduría celestial.

A algunas personas bien intencionadas pero equivocadas les gusta mantener lo que ellos llaman "la exactitud científica de la Biblia", lo que significa una armonía esencial con los últimos descubrimientos, o incluso las más recientes hipótesis, de la ciencia física. Pero incluso plantear una pregunta tan absurda, ya sea como abogado o como agresor, es ser culpable de un anacronismo crudo y traicionar una ignorancia increíble del valor real de las Escrituras.

Ese valor creo que es inestimable. Pero discutir "la exactitud científica de la Biblia" me parece tan irrelevante para cualquier tema provechoso, como discutir la precisión meteorológica del Mahabharata, o la maravillosa química del Zendavesta, o las revelaciones fisiológicas del Corán, o la antropología ilustrada de los Nibelungenlied.

Un hombre puede rechazar la palabra de Iahvah, puede rechazar la palabra de Cristo, porque supone que no está suficientemente atestiguada. Puede instar a que la prueba de que es de Dios se derrumbe, y puede adularse a sí mismo que es una persona de discernimiento superior, porque percibe un hecho al que la multitud de creyentes aparentemente está ciega. Pero, ¿qué tipo de prueba tendría? ¿Exige más de lo que admite el caso? Algún presagio en la tierra, el cielo o el mar, que en realidad sería bastante ajeno al asunto en cuestión, y no podría tener más que una conexión accidental con él, y, de hecho, no sería una prueba en absoluto, sino un misterio que requiere ser explicado por las leyes ordinarias de la causalidad física? Exigir un tipo de prueba que es irrelevante para el sujeto no es una señal de precaución y juicio superiores,

La pura verdad es, y el hecho está abundantemente ilustrado por las enseñanzas de los profetas y, sobre todo, de nuestro Divino Señor, que las verdades morales y espirituales dan fe de sí mismas a mentes capaces de realizarlas: y ya no necesitan corroboración suplementaria. que el testimonio supremo de los sentidos de una persona cuerda.

Ahora bien, la Biblia en su conjunto es un repertorio único de tales verdades; este es el secreto de su influencia secular en el mundo. Si a un hombre no le importa la Biblia, si no ha aprendido a apreciar este aspecto de ella, si no la ama precisamente por eso, a mí, a mi vez, me importa muy poco su opinión sobre la Biblia. Puede haber muchas cosas en la Biblia que por lo demás son valiosas, que son preciosas como historia, como tradición, como relacionadas con cuestiones de interés para el etnólogo, el anticuario, el hombre de letras.

Pero estas cosas son la cáscara, ese es el núcleo; estos son los accidentes, esa es la sustancia; estos son la vestidura corporal, es decir, el espíritu inmortal. Un hombre que no ha sentido esto todavía tiene que aprender qué es la Biblia en su texto tal como lo tenemos ahora, Jeremías procede a denunciar el castigo sobre los sacerdotes y profetas, cuyos oráculos fraudulentos y falsas interpretaciones de la Ley ministraron a su propia codicia codiciosa. , y quien suavizó el alarmante estado de cosas con falsas seguridades de que todo estaba bien ( Jeremias 8:10 ).

La Septuaginta, sin embargo, omite todo el pasaje después de las palabras: "¡Por tanto, daré sus esposas a otros, sus campos a los conquistadores!" y como estas palabras son obviamente un resumen de la amenaza, Jeremias 6:12 , cf. Deuteronomio 28:30 mientras que el resto del pasaje concuerda literalmente con Jeremias 6:13 , se puede suponer que un editor posterior lo insertó en el margen aquí, como generalmente apropiado (cf.

Jeremias 6:10 a con Jeremias 8:9 ), de donde se ha infiltrado en el texto. Es cierto que al mismo Jeremías le gusta la repetición, pero no para interrumpir el contexto, como parece hacer el "por tanto" de Jeremias 8:10 .

Además, los "sabios" de Jeremias 8:8 son personas seguras de sí mismas; pero si este pasaje está en su lugar aquí, "los sabios" de Jeremias 8:9 tendrán que ser entendidos por sus guías falsos, los profetas y sacerdotes. Considerando que, si se omite el pasaje, hay una continuidad manifiesta entre el versículo noveno y el decimotercero: "'Barreré, barreré', dice Iahvah; no hay uvas en la vid, ni higos en la higuera, ni el follaje está seco, y les he dado destrucción "(o" voladura ").

Aparentemente, la amenaza inicial se cita del profeta contemporáneo Sofonías. Sofonías 1:2 El punto del resto del versículo no está del todo claro, debido a que la última cláusula del texto hebreo es indudablemente corrupta. Podríamos suponer que el término "leyes" se había caído, y dar ", y les di leyes que transgreden.

"cf. Jeremias 5:22 ; Jeremias 31:35 La Vulgata tiene una traducción casi literal, que da el mismo sentido:" et dedi eis quae praetergressa sunt. "La Septuaginta omite la cláusula, probablemente debido a su dificultad.

Puede ser que las malas cosechas y la escasez estén amenazadas. cf. Jeremias 14:1 , Jeremias 5:24 En ese caso, podemos corregir el texto de la manera sugerida anteriormente; Jeremias 17:18 , para Amós 4:9 ).

Otros entienden el verso en un sentido metafórico. El lenguaje parece estar teñido por una reminiscencia de Miqueas 7:12 ; y las "uvas", los "higos" y el "follaje" pueden ser los frutos de la justicia, y la nación es como la viña infructuosa de Isaías 5:1 o la higuera estéril de nuestro Señor, Mateo 21:19 apta sólo para la destrucción ( cf.

también Jeremias 6:9 y Jeremias 7:20 ). Otro pasaje que se asemeja al presente es Habacuc 3:17 "Porque la higuera no florecerá, y las viñas no darán frutos; el producto de la aceituna se perderá, y los campos no producirán alimento.

"Era natural que la labranza se desatendiera ante el rumor de la invasión. La gente del campo se apiñaba en los lugares fuertes y dejaba sus viñedos, huertos y campos de maíz a su suerte. Jeremias 7:14 Esto, por supuesto, conduciría a escasez y miseria, y agravar los horrores de la guerra con los de la escasez y el hambre.

Creo que el pasaje de Habacuc es un paralelo preciso del que tenemos ante nosotros. Ambos contemplan una invasión caldea y ambos anticipan sus desastrosos efectos sobre la agricultura. Es posible que el texto original dijera: "Y les he dado (les daré) su propio trabajo" ( es decir, el fruto de él: usado del trabajo de campo, Éxodo 1:14 ; de las ganancias del trabajo.

Isaías 32:17 Este, que es un pensamiento frecuente en Jeremías, forma un cierre muy adecuado al versículo. La objeción es que el profeta no usa este término en particular para "trabajar" en otros lugares. Pero el hecho de que ocurra una sola vez podría haber causado su corrupción. (Otro término, que se asemejaría mucho a la lectura real, y daría el mismo sentido que este último) "sus productos.

"Esta también, como una expresión muy rara, sólo conocida por Josué 5:11 , podría haber sido mal entendida y alterada por un editor o copista. Es similar al arameo y hay otros arameísmos en nuestro profeta. Una cosa es cierto; Jeremías no pudo haber escrito lo que ahora aparece en el texto masorético.

Ahora se aclara cuál es el mal amenazado, en una fina estrofa final, varias expresiones de las cuales recuerdan la magnífica alarma del profeta sobre la llegada de los escitas (cf. Jeremias 4:5 con Jeremias 8:14 ; Jeremias 4:15 con Jeremias 8:16 ; Jeremias 4:19 con Jeremias 8:18 ).

Aquí, sin embargo, la coloración es más oscura y la oscuridad reinante del cuadro no se ve aliviada por ningún rayo de esperanza. La primera pieza pertenece al reinado de Josías, esta al del despreciable Joacim. En el intervalo entre los dos, el declive moral y la desintegración social y política habían avanzado con una velocidad tremendamente acelerada, y Jeremías sabía que el final no podía estar lejos.

Ha llegado la noticia fatal de la invasión, y da la alarma a sus compatriotas. "¿Por qué estamos quietos" (en silencio estupefacto)? "reuníos, para que vayamos a las ciudades defendidas, y guardaos silencio" (o "atónitos, estupefactos", de terror) "allí! porque Iahvah nuestro Dios nos ha hecho callar" (con terror mudo) "y nos ha dado agua de hiel para beber, porque hemos transgredido contra Iahvah. Buscamos paz "o bien, prosperidad," y no hay bien; por un tiempo de curación, y he aquí, ¡pánico, miedo! " De modo que el profeta representa el efecto de las malas noticias sobre la población rural.

Al principio los toma por sorpresa; luego se despiertan de su estupor para refugiarse en las ciudades amuralladas. Reconocen en el problema una señal de la ira de Iahvah. Sus entrañables esperanzas de devolverles la prosperidad se cortan de raíz; las heridas del pasado no se curarán; el país apenas se ha recuperado de una conmoción, antes de que otra y más mortífera caiga sobre él. El siguiente verso describe más particularmente la naturaleza de las malas noticias; el enemigo, al parecer, había entrado realmente en la tierra, y no había dado ninguna indicación incierta de lo que los judíos podían esperar, por sus estragos en la frontera norte.

"Desde Dan se oyó el bufido de sus caballos; al sonido de los relinchos de sus carros se estremeció toda la tierra: y entraron" (al campo) "y devoraron la tierra y su plenitud, una ciudad y los que habitaban en él ". Esto fue lo que hicieron los invasores a una ciudad tras otra, una vez que cruzaron la frontera; devastando sus dominios y saqueando el lugar mismo. Sin embargo, tal vez sea mejor tomar los perfectos como proféticos y decir: "De Dan se oirá.

temblará: y vendrán y devorarán la tierra ", etc. Esto facilita la conexión con el siguiente versículo, que ciertamente tiene una referencia futura:" Porque he aquí, estoy a punto de enviar "(o simplemente," Yo envío " ) "contra vosotros serpientes". Isaías 11:8 , una serpiente pequeña pero muy venenosa; ( Aquila basili Vulg.

regulus), "para quienes no hay encanto, ¡y te morderán! dice Iahvah". Si se supone que los tiempos describen lo que ya ha sucedido, entonces la conexión del pensamiento puede expresarse así: todo este mal del que han oído hablar ha sucedido, no por mera mala suerte, sino por la voluntad divina: Iahvah mismo lo ha hecho. y el mal no se detendrá allí, porque Él se propone enviar estas serpientes destructoras a tu medio. cf. Números 21:6

El verso dieciocho comienza en hebreo con una palabra muy anómala, que generalmente se supone que significa "mi fuente de consuelo". Pero tanto la extrañeza de la forma en sí, que difícilmente puede tener paralelo en el lenguaje, y el sentido indiferente que produce, y la incertidumbre de los manuscritos hebreos, y las variaciones de las versiones antiguas, indican que tenemos aquí otra corrupción. del texto.

Algunas copias hebreas dividen la palabra, y esto está respaldado por la Versión de los Setenta y la versión sirohexaplar, que tratan el versículo como la conclusión de Jeremias 8:17 , y traducen "y te morderán incurablemente, con dolor de tu perplejidad". corazón "'(Syro-Hex." sin cura "). Pero si la primera parte de la palabra es "sin" ("por falta de"), ¿cuál es la segunda? No se encuentra una raíz como la que implican las letras existentes en el hebreo o en los idiomas afines.

El Targum no nos ayuda: "Porque se burlaban" "contra los profetas que les profetizaban, traeré tristeza y suspiros" "sobre ellos a causa de sus pecados: sobre ellos, dice el profeta, mi corazón está desfallecido, "Es evidente que esto no es mejor que una especie de juego de palabras con las palabras del texto masorético. Me inclino a leer "¿Cómo me animaré? Sobre mí está el dolor; sobre mí está enfermo mi corazón.

"El profeta escribiría a favor de" contra ", sin un sufijo. Job 9:27 ; Job 10:20 El pasaje es muy parecido a Jeremias 4:19 .

Otra posible enmienda es: "Iahvah hace que la tristeza brille sobre mí": según el arquetipo de Amós 5:9 ; pero prefiero lo primero.

Jeremías cierra la sección con una efusión de su propio dolor abrumador ante el espectáculo desgarrador de las calamidades nacionales. Ningún lector dotado de algún grado de sentimiento puede dudar de la sinceridad del patriotismo del profeta, o de la voluntad con que hubiera dado su propia vida por la salvación de su país. Este solo pasaje dice lo suficiente para exonerar a su autor del cargo de indiferencia, mucho más de traición a su patria.

Se imagina a sí mismo escuchando el grito del pueblo cautivo, que ha sido llevado por el invasor victorioso a una tierra lejana: "¡Escuchen! ¡El sonido del grito implorante de la hija de mi pueblo desde una tierra lejana!" ¡Es Iahvah! ¿No está en Sion? ¿O no está su Rey en ella? "'. cf. Miqueas 4:9 Tal será la expresión desesperada de los desterrados de Judá y de Jerusalén; y el profeta se apresura a contestarla con otra pregunta, que explica su ruina por su deslealtad hacia ese Rey celestial; "Oh, ¿por qué me fastidiaron con sus imágenes esculpidas, con vanidades ajenas?" Compare una pregunta y respuesta similares en un discurso anterior.

Jeremias 5:19 Se puede dudar si las patéticas palabras que siguen: "Pasó la siega, se acabó la recolección del fruto, pero nosotros no hemos sido liberados" - deben tomarse como una queja más de los cautivos. , o como una referencia del profeta mismo a las esperanzas de liberación que habían sido acariciadas en vano, mes tras mes, hasta que terminó la temporada de campañas.

En Palestina, las cosechas de cereales se recogen en abril y mayo, la recolección de la fruta cae en agosto. Durante todos los meses de verano, Joacim, como vasallo de Egipto, pudo haber estado esperando ansiosamente alguna interferencia decisiva de ese lugar. Que estaba en términos amistosos con ese poder en ese momento se desprende del hecho de que se le permitió traer refugiados de su territorio. Jeremias 26:22 sq.

Una disposición para la extradición de los infractores se encuentra en el tratado mucho más antiguo entre Ramsés II y el rey de la Chetta siria (siglo XIV aC). Pero quizás el profeta alude a uno de esos frecuentes fracasos de las cosechas, que infligieron tanta miseria a su pueblo, cf. Jeremias 7:13 ; Jeremias 3:3 ; Jeremias 5:24 y que fueron un incidente natural de tiempos de inestabilidad política y peligro.

En ese caso, dice, la cosecha llegó y se fue, y nos dejó desamparados y desilusionados. Prefiero la referencia política, aunque nuestro conocimiento de la historia del período es tan escaso que no se pueden determinar los detalles.

Es bastante claro por la expresión lírica que sigue ( Jeremias 8:21 ), que ya habían caído sobre Judá grandes desastres: "Por la destrucción de la hija de mi pueblo estoy hecho añicos; estoy de luto: el asombro se ha apoderado de mí. ! " Esto difícilmente puede ser pura anticipación. Los siguientes dos versículos pueden ser un fragmento de una de las elegías del profeta ( qinoth ).

En todo caso, recuerdan el metro de Lamentaciones 4:1 ; Lamentaciones 5:1 :

¿Fallará el bálsamo de Galaad?

¿Falla el sanador allí?

¿Por qué no está atado?

¿La herida mortal de mi pueblo?

"Oh, que mi cabeza fueran resortes,

¡Mis ojos fuente de lágrimas!

Para llorar tanto de día como de noche

Sobre la muerte de mi pueblo ".

No es imposible que estas dos cuartetas se citen de la elegía del profeta sobre la última batalla de Meguido y la muerte de Josías. Fragmentos similares parecen ocurrir debajo de Jeremias 9:17 ; Jeremias 9:20 en las instrucciones a las mujeres de duelo, las cantantes profesionales de cantos fúnebres por los muertos.

La belleza de toda la estrofa, como un torrente de dolor inexpresable, es demasiado obvia para requerir muchos comentarios. La pregunta llamativa "¿No hay bálsamo en Galaad, no hay médico allí?" ha pasado al dialecto común del aforismo religioso: y lo mismo puede decirse del grito desesperado: "¡Pasó la cosecha, terminó el verano y no somos salvos!"

Las heridas del estado ya no han sanado; pero ¿cómo, se pregunta, puede ser esto? ¿Produce la naturaleza un bálsamo soberano para las heridas corporales y no hay remedio en ninguna parte para las del organismo social? Seguramente eso era algo anómalo, extraño y antinatural. cf. Jeremias 8:7 "¿No hay bálsamo en Galaad?" Sí, ahora se encuentra aquí más (cf.

Plin., "Hist. Nat.", 12:25 ad init . " Sed omnibus odoribus praefertur balsamum, uni terrarum Judaeae, concessum "). Entonces, ¿Iahvah se ha burlado de nosotros, proporcionando un remedio para el mal menor y dejándonos una presa desesperada para el mayor? La pregunta llega hasta las raíces de la fe. No solo existe una analogía entre los dos reinos de la naturaleza y el espíritu; en cierto sentido, todo el mundo físico es un bosquejo de cosas invisibles, una manifestación de lo espiritual.

¿Es concebible que el orden reine en todas partes en la esfera inferior y el caos sea el estado normal de la superior? Si nuestras necesidades más básicas se satisfacen con disposiciones adaptadas de la manera más maravillosa a su satisfacción, ¿podemos suponer que las más nobles, esos deseos por los que nos distinguen de las criaturas irracionales, no tienen también sus satisfacciones incluidas en el esquema del mundo? Suponer que es evidencia de una caprichosa sinrazón o de una criminal falta de confianza en el Autor de nuestro ser.

"¿No hay bálsamo en Galaad? ¿No hay curandero allí?" Existe una panacea para los males de Israel: la "ley" o enseñanza de Iahvah; hay un Sanador en Israel, Iahvah mismo, Jeremias 3:22 ; Jeremias 17:14 quien ha declarado de sí mismo: "Yo hiero y curo.

" Deuteronomio 32:39 ; Deuteronomio 30:17 ; Deuteronomio 33:6 " ¿Por qué, pues, no se aplica venda a la hija de mi pueblo? "Esto es como el grito de los cautivos:" ¿No está Iahvah en Sion, no es su Rey? en ella? " Jeremias 8:19 La respuesta que hay es, ¡Sí! No es que Iahvah esté faltando; es que la culpa nacional está obrando su propia retribución. para obligar a la gente, si es posible, a la inferencia y respuesta correctas.

El bálsamo precioso es la gloria distintiva de la tierra montañosa de Galaad, y el conocimiento de Iahvah es la gloria distintiva de Su pueblo Israel.

¿Nadie, entonces, aplicará el verdadero remedio al daño del estado? No, porque los sacerdotes, los profetas y la gente "no saben, se han negado a conocer" a Iahvah. Jeremias 8:5 La nación no mirará al Sanador y vivirá. Son sus desgracias que no odian sus pecados. A Jeremías no le queda más que cantar el canto fúnebre de su patria.

Mientras llora por su inevitable destino, el profeta aborrece con toda su alma la maldad de su pueblo y anhela huir de la triste escena de la traición y el engaño. "Oh, si yo tuviera en el desierto un lugar de alojamiento para hombres caminantes", un khan solitario en un camino de caravanas, cuyas paredes desnudas y sin amueblar, y una quietud casi opresiva en blanco, serían un agradecido intercambio por el lujo y el ruidoso tumulto de Judah. capital- "¡para dejar a mi pueblo y alejarme de entre ellos!" El mismo sentimiento encuentra expresión en el suspiro del salmista, que quizás sea el mismo Jeremías: "¡Oh, alas de paloma!" Salmo 55:6 pies cuadrados.

El mismo sentimiento ha surgido a menudo en la retirada real del mundo. Y bajo ciertas circunstancias, en ciertos estados de religión y sociedad, la vida solitaria tiene sus peculiares ventajas. La vida de las ciudades es sin duda ajetreada, práctica, intensamente real; pero su negocio no siempre es de tipo ennoblecedor, su práctica en la tensión y lucha de la competencia egoísta es a menudo claramente hostil al desarrollo y juego de los mejores instintos de la naturaleza humana; su intensidad es a menudo el mero resultado de confinar las múltiples energías de la mente a un canal estrecho, de concentrar todo el complejo de poderes y fuerzas humanos en el único objetivo de auto-avance y auto-glorificación; y su realidad es, en consecuencia, una ilusión, fenomenal y transitoria como los premios insustanciales que absorben todo su interés, absorben toda su devoción,

No es en el ancho mar, ni en el desierto solitario, donde los hombres aprenden a cuestionar la bondad, la justicia, el ser mismo de su Hacedor. El ateísmo nace en los populosos yermos de las ciudades, donde los seres humanos se amontonan, no para bendecir, sino para aprovecharse unos de otros; donde ricos y pobres habitan uno al lado del otro, pero separados por el abismo de la cínica indiferencia y el desdén social; donde el egoísmo en sus formas más horribles es desenfrenado, y es la regla de vida de multitudes: -el egoísmo que se aferra a la ventaja personal y es sordo a los gritos del dolor humano; el egoísmo que llama a todo tipo de fraude y engaño medios lícitos para la consecución de sus sórdidos fines; y el egoísmo del vicio flagrante, cuya actividad no sólo es terrenal y sensual, sino también diabólica, pues implica directamente la degradación y ruina de las almas humanas.

No es de extrañar que aquellos cuyos ojos han sido cegados por el dios de este mundo, no vean la evidencia de ningún otro Dios; no es de extrañar que aquellos en cuyos corazones una burda o sutil adoración a sí mismos ha secado las fuentes de la piedad y el amor puedan burlarse de la idea misma de un Dios compasivo; No es de extrañar que un alma, conmovida hasta lo más hondo por la contemplación de esta desconcertante mezcla de crueldad y miseria, se sienta tentada a dudar de si en verdad hay un Juez de toda la tierra que obra correctamente.

No hay verdad ni honor en sus tratos mutuos; la falsedad es la nota dominante de su existencia social: "¡Todos son adúlteros, una multitud de traidores!" La acusación de adulterio no es una metáfora. Jeremias 5:7 Cuando el sentido de las sanciones religiosas se debilita o falta, el vínculo matrimonial ya no se respeta; y lo que quizás comenzó la concupiscencia, termina con la concupiscencia, y el hombre y la mujer son infieles el uno al otro, porque son infieles a Dios.

"Y doblan en falso su lengua y su arco". La lengua es como un arco cuyas palabras son flechas. Los malhechores "extienden su flecha, la palabra amarga. Para disparar en emboscada al hombre irreprensible". Salmo 64:4 ; cf. Salmo 11:2 La metáfora es común en el lenguaje de la poesía; tenemos un ejemplo en Longfellow's "Disparé una flecha al aire", y las familiares "palabras aladas" de Homer son una expresión parecida.

Otros traducen, "y doblan la lengua como su arco de falsedad", como si el término " sheqer, mendacium " fuera un epíteto que califica el término para "arco". Lo he tomado adverbialmente, un uso justificado por Salmo 38:20 ; Salmo 69:5 ; Salmo 119:78 ; Salmo 119:86 . En inglés coloquial, se dice que un hombre que exagera una historia "dibuja el arco largo".

Su lengua es un arco con el que disparan yace a sus vecinos, "y no es por la verdad" -fidelidad, honra, integridad- "que se hacen poderosos en la tierra"; sus riquezas y poder son el fruto del arte, el fraude y la extralimitación. Como se dijo en un discurso anterior, "sus casas están llenas de engaño, por eso se hacen grandes y amasan riquezas". Jeremias 5:27 "Por la verdad", o más literalmente "a la verdad, según la regla o norma de la verdad según cf.

Isaías 32:1 a la derecha "; Génesis 1:11 " según su género ". Con la idea del verbo, podemos comparar Salmo 112:2 " Fuerte en la tierra será su simiente.

"cf. también Génesis 7:18 El pasaje Jeremias 5:2 , es esencialmente similar al presente, y es el único además donde encontramos el término" por verdad ". El modismo parece cierto, y el paralelo pasajes, especialmente Jeremias 5:27 , parecen establecer la traducción dada anteriormente; de ​​lo contrario, uno podría estar tentado a traducir: "extienden su lengua, su arco, para mentir", Jeremias 5:2 "y no es por la verdad que ellos son fuertes en la tierra "." Noblesse oblige "no es una máxima de ellos, usan su rango y riquezas para fines indignos.

"Porque de mal en mal salen", van de una maldad a otra, añadiendo pecado a pecado. Al parecer, una metáfora militar. Lo que tienen y lo que son es malvado, y salen en busca de nuevas conquistas del mismo tipo. Ni el bien ni el mal son estacionarios; el progreso es la ley de cada uno - "y a Mí no me conocen, dice Iahvah" - no saben que Yo soy la verdad misma y, por lo tanto, se oponen irreconciliablemente a todo este fraude y falsedad.

"Tengan cuidado, cada uno de su compañero, y en ningún hermano confíen; porque cada hermano ciertamente hará el papel de Jacob, y cada compañero andará calumniando. Y cada uno engaña a su prójimo, y la verdad no dicen: han entrenaron su lengua para hablar mentiras, para pervertir "su camino, Jeremias 3:21 " se afanan.

" Jeremias 20:9 ; cf. Génesis 19:11 " Tu morada está en medio del engaño; por medio del engaño se niegan a conocerme, dice Iahvah "( Jeremias 8:3 ).

Como Miqueas se había quejado antes que él, Miqueas 7:5 y como la amarga experiencia le había enseñado a nuestro profeta, Jeremias 11:18 ss., Jeremias 12:6 no se podía confiar en ni amigo ni hermano; y que esto no era simplemente la característica melancólica de una época degenerada, lo sugiere la referencia a las intrigas poco fraternales del lejano antepasado del pueblo judío, en el retrato tradicional del cual los mejores y los peores rasgos del carácter nacional se reflejan con maravillosa verdad y vivacidad, Cada hermano no dejará de interpretar a Jacob ( Génesis 25:29 ss.

, Génesis 27:36 ; Oseas 12:4 ), burlar, defraudar, suplantar: la astucia y el engaño favorecerán la codicia. Pero aunque un amor desmedido por las adquisiciones puede parecer todavía una característica especial de la raza judía, como en la antigüedad distinguía a las naciones cananea y semítica en general, la tendencia a engañar y sobrepasar al prójimo está tan lejos de limitarse a ella que algunos especuladores éticos modernos no han dudado en asumir esta tendencia como un instinto original y natural de la humanidad.

El hecho, sin embargo, por el cual aquellos que explican la naturaleza humana sobre bases puramente "naturales" están obligados a proporcionar alguna explicación racional, no es tanto ese aspecto que se sabe que se asemeja a los instintos de los animales inferiores. desde que comenzó la observación, sino el aspecto de rebelión y protesta contra esos impulsos inferiores que encontramos reflejados tan poderosamente en los documentos de la religión superior, y que hacen de miles de vidas una guerra perpetua.

Jeremías presenta su imagen del engaño universal y el disimulo de su propio tiempo como algo particularmente impactante y sorprendente para el sentido común del derecho, e indeciblemente repugnante a los ojos de Dios, el Juez de todos. Y, sin embargo, la dificultad para el lector moderno es detectar cualquier diferencia esencial entre la naturaleza humana entonces y la naturaleza humana ahora, entre aquellos tiempos y estos. Sigue siendo cierto que la avaricia y la lujuria destruyen el afecto natural; que los lazos de sangre y amistad no protegen contra el amor impío de uno mismo.

El trabajo de difamación y tergiversación no se deja en manos de enemigos declarados; su propio conocido ratificará su envidia, despecho o mera mala voluntad de esta manera indigna. Un niño sencillo puede decir la verdad; pero hay que adiestrar las lenguas a la pericia en la mentira, ya sea en el comercio o en la diplomacia, en la política o en la prensa, en el arte del vendedor o en el del agitador y del demagogo.

Los hombres todavía se esfuerzan por pervertir su camino y gastan tanto esfuerzo en convertirse en villanos consumados como la gente honesta se esfuerza por sobresalir en virtud. El engaño sigue siendo la atmósfera y el entorno social, y "a través del engaño" los hombres "se niegan a conocer a Iahvah". El conocimiento, el reconocimiento, el recuerdo constante de lo que es Iahvah y lo que requiere Su ley, no conviene al hombre de mentiras; sus objetos le obligan a cerrar los ojos a la verdad.

Los hombres "no quieren" y "no quieren", para conocer los impedimentos morales que se encuentran en el camino del egoísmo y el autocomplacencia. Pecar es siempre una cuestión de elección, no de la naturaleza ni de las circunstancias únicamente. Desear ser liberado del mal moral es, hasta ahora, un deseo de conocer a Dios.

"Tu morada es en medio del engaño": ¿quién, que alguna vez alza la mirada por encima de las cosas del tiempo, no se ha sentido alguna vez así? "Este es un país cristiano". ¿Por qué? ¿Porque la mayoría está tan empeñada en complacer a sí mismo, tan descuidada de Dios, tan despiadada y sistemáticamente olvidada de los derechos y reclamos de los demás, como lo hubieran estado si nunca se hubiera oído hablar de Cristo? ¿Un país cristiano? ¿Por qué? ¿Es porque podemos jactarnos de unas doscientas formas o modas de supuesta creencia cristiana, diferenciadas entre sí por Dios sabe qué oscuros shibboleths, que con el transcurso del tiempo se han vuelto sin sentido y obsoletos? mientras la vieja mala voluntad sobrevive, y las viejas líneas divisorias permanecen, y los cristianos se mantienen separados de los cristianos en un estado de disensión y desunión que desprecia y deshonra a Cristo, y debe ser muy querido por el diablo? Algunas personas son lo suficientemente audaces para defender esta horrible condición de las cosas alzando un grito de Libre Comercio en Religión. Pero la religión no es un comercio, no es una cosa para lucrar, excepto con Simon Magus y sus numerosos seguidores tanto dentro como fuera de la Iglesia.

¡Un país cristiano! Pero la furia de la avaricia, la adoración de Mammon, no es menos desenfrenada en Londres que en la antigua Jerusalén. Si las formas más violentas de opresión y extorsión están restringidas entre nosotros por la organización más completa de la justicia pública, el hecho sólo ha desarrollado modos nuevos y más insidiosos de atacar a los débiles y los incautos. El engaño y el fraude se han visto afectados por el desafío de la ley, y miles de personas son robadas y saqueadas por dispositivos que la ley difícilmente puede alcanzar o restringir.

¡Miren dónde se sienta la araña humana, tejiendo su telaraña de engaño, para atrapar y devorar a los hombres! ¡Mire los maravillosos cebos que el traficante de empresas arroja día a día a la debilidad y la codicia humanas! ¿Lo llamas astuto, inteligente y emprendedor? Es una parte lamentable que desempeñar en la vida, la del señuelo de Satanás, que tienta a los semejantes a su ruina. ¡Mira los anuncios mentirosos, que te miran a los ojos dondequiera que mires, y hacen que las calles de esta gran ciudad sean casi tan horribles desde el punto de vista del gusto como desde el de la moral! ¡Qué recurso tan degradante! ¡Seguir adelante con la laboriosa difusión de mentiras, con falsas pretensiones, que se sabe que son falsas! Y para comerciar con la miseria humana, para generar esperanzas que nunca podrán cumplirse, para agregar a los dolores de la enfermedad la punzada de la decepción y la aflicción de una desesperación más profunda,

Un país cristiano: donde se niega a Dios en la plataforma y a través de la prensa; donde una novela seguramente gozará de amplia popularidad si su objetivo es socavar los cimientos de la fe cristiana; donde el ateísmo se confunde con la inteligencia y un agnosticismo inconsistente con el resultado más elevado de la lógica y la razón; donde la lujuria flagrante camina por las calles sin reproche, sin vergüenza; donde todas las personas que conoces son apostadores de una forma u otra, y comerciantes, obreros, holgazanes y mozos de recados están ansiosos por conocer el resultado de las carreras y, todos ansiosos por conocer las previsiones de algún astuto pronosticador, algún sabio de la prensa de medio penique!

Un país cristiano: donde los ricos y nobles no tienen mejor uso para la abundancia de riquezas que el entrenamiento de caballos, y no hay un modo de recreación más elevado que cazar y derribar innumerables aves y bestias; donde algunos deben pudrirse en madrigueras de fiebre, vestidos con harapos, suspirando por comida, sofocados por falta de aire y espacio; mientras que otros gastan miles de libras en un capricho, un banquete, una fiesta, un juguete para una bella mujer.

No soy socialista, no niego el derecho de un hombre a hacer lo que quiera con el suyo, y creo que la injerencia del Estado sería desastrosa en el último grado para el país. Pero afirmo la responsabilidad ante Dios de los ricos y grandes; y niego que los que viven y gastan para sí mismos sean dignos del nombre de cristianos.

Un país cristiano: donde los seres humanos mueren, año tras año, en las indescriptibles e inimaginables agonías de la locura canina, y los perros son guardados por miles en ciudades abarrotadas, para que el sacrificio al demonio del egoísmo y al diablo burlón de la vanidad nunca faltan sus víctimas! Hay una adoración de Anubis más que egipcia, en el estúpido enamoramiento que prodiga ternura a un bruto inmundo y con credulidad reviste el instinto con los más altos atributos de la razón; y hay un embrutecimiento en el corazón peor que el pagano que puede mimar a un perro y ser completamente indiferente a la impotencia y los sufrimientos de los hijos de los pobres.

Y la gente irá a la iglesia y escuchará lo que el predicador tiene que decir, y "pensará que dijo lo que debería haber dicho", o no, según sea el caso, y volverá a sus propios hábitos establecidos de vida mundana, según sea el caso. una cuestión de rutina. ¡Oh sí! es un país cristiano en el que se nombra el nombre de Cristo desde hace quince siglos; y por eso Cristo lo juzgará.

"Por tanto, así dijo Iahvah Sabaoth: He aquí, estoy a punto de derretirlos y ponerlos a prueba"; Job 12:11 ; Jueces 17:4 ; Jeremias 6:25 "porque ¿cómo voy a hacer frente a" ("la maldad de", LXX: el término ha caído del texto de Hebreos: cf.

Jeremias 4:4 , Jeremias 7:12 ) "¿la hija de mi pueblo?" Este es el significado de los desastres que han caído e incluso ahora caen sobre el país. Iahvah fundirá y analizará este mineral humano áspero e intratable en el horno ardiente de la aflicción; la cepa de la falta de sinceridad que la atraviesa, la baja naturaleza terrenal, sólo así puede separarse y purgarse.

Isaías 48:10 "Una flecha mortal" (LXX una "hiriente", es decir, una que no falla, sino que golpea y mata) "es su lengua; engaño habló: con su boca habla paz con su compañero, y por dentro tiende su emboscada ". Salmo 55:22 El versículo nuevamente especifica la maldad de la que se queja y justifica nuestra restauración de esa palabra en el versículo anterior.

Quizás, con el Peshito siríaco y el Targum, deberíamos más bien traducir: "una flecha afilada es su lengua". Hay un dicho árabe citado por Lane, "Tú afilaste tu lengua contra nosotros", que parece presentar una raíz afín cf. Salmo 52:3 ; Salmo 57:4 Proverbios 25:18 La Septuaginta puede ser correcta, con su probable lectura: "engaño son las palabras de su boca". Esto ciertamente mejora la simetría del verso.

"Por tales cosas" (enfático) "¿no debo" -o "no debo", con un implícito "debería-no los castigaré, dice Iahvah, o en tal nación no se vengará Mi alma?" Jeremias 5:9 ; Jeremias 5:29 , después de lo cual la LXX omite "ellos" aquí. Estas preguntas, como la anterior, "¿Cómo voy a tratar" -o, "cómo podría actuar- ante la maldad de la hija de Mi pueblo? " implican la necesidad moral de los males amenazados.

If Iahweh be what He has taught man's conscience that He is, national sin must involve national suffering, and national persistence in sin must involve national ruin. Therefore He will "melt and try" this people, both for their punishment and their reformation, if it may be so. For punishment is properly retributive, whatever may be alleged to the contrary. Conscience tells us that we deserve to suffer for ill-doing, and conscience is a better guide than ethical or sociological speculators who have lost faith in God.

Pero los castigos de Dios, tal como los conocemos, es decir, en la vida presente, son tanto reformatorios como retributivos; nos obligan a recordar, nos devuelven, como el hijo pródigo, a nosotros mismos, fuera de las distracciones de una carrera pecaminosa, nos humillan con el descubrimiento de que tenemos un Maestro, que hay un Poder sobre nosotros y nuestro aparentemente ilimitado. capacidad para elegir el mal y hacerlo: y así, por la gracia divina, podemos volvernos contritos y ser sanados y restaurados.

El profeta, así, tal vez, percibe un tenue rayo de esperanza, pero su cielo se oscurece de nuevo inmediatamente. La tierra ya está en gran parte desolada, por los estragos de los invasores, o por severas sequías, cf. Jeremias 4:25 ; Jeremias 8:20 (?; Jeremias 12:4 ).

"Sobre los montes levantaré llanto y lamento, y sobre los pastos de la pradera llanto, porque han sido quemados", Jeremias 2:15 ; 2 Reyes 22:13 "de modo que nadie pasa por encima de ellos, y no oyen el clamor del ganado; de las aves del cielo a las bestias huyen, se van.

" Jeremias 4:25 Los perfectos pueden ser proféticos y anunciar lo que seguramente sucederá en el futuro. El siguiente versículo, en todo caso, es inequívoco a este respecto:" Y convertiré a Jerusalén en montones, guarida de chacales; y asolaré sin habitantes las ciudades de Judá. ”No solo los distritos del campo, sino las ciudades fortificadas, y la misma Jerusalén, el corazón y centro de la nación, serán asoladas.

Senaquerib se jacta de que tomó cuarenta y seis ciudades fuertes, y "pueblos pequeños sin número", y se llevó 200.150 cautivos y un botín inmenso en ganado, antes de proceder a investir a la misma Jerusalén; una declaración que muestra cuán severos podrían ser los sufrimientos de Judá, antes de que el enemigo golpeara sus partes vitales.

En las palabras "Haré montones de Jerusalén", no hay necesariamente un cambio de tema. Jeremías fue autorizado a "arrancar y derribar y destruir" en el nombre de Iahvah.

Ahora desafía a los sabios populares Jeremias 8:8 a dar cuenta de lo que, según sus principios, debe parecer un fenómeno inexplicable. "¿Quién es el (verdadero) sabio, para que entienda esto", Oseas 14:9 "y quién es aquel a quien la boca de Iahvah ha hablado, para que pueda explicarlo" ("a ti?" LXX) .

"¿Por qué la tierra se deshace, se quema como la pradera, sin un transeúnte?" Tanto para Jeremías como para sus adversarios, la tierra era la tierra de Iahvah; lo que sucedió debe haber sucedido por Su voluntad, o al menos con Su consentimiento. ¿Por qué había sufrido los repetidos estragos de invasores extranjeros para desolar Su propia porción, donde, si en algún lugar de la tierra, debía desplegar Su poder y la prueba de Su deidad? No por falta de sacrificios, porque estos no fueron descuidados.

Sólo una respuesta era posible, para aquellos que reconocieron la validez del Libro de la Ley y el carácter vinculante del pacto que encarnaba. El pueblo y sus sabios no pueden dar cuenta de las calamidades nacionales; El mismo Jeremías solo puede hacerlo, porque el mismo Iahvah le enseñó interiormente: Jeremias 7:12 "Y Iahvah dijo.

"Se puede suponer que Jeremias 7:11 establece el dilema popular, la pregunta ansiosa que plantearon a los profetas oficiales, cuya guía aceptaron. Los profetas no pudieron dar una respuesta razonable o satisfactoria, porque su enseñanza hasta ahora había sido que Iahvah podía será apaciguado "con miles de carneros y diez mil torrentes de aceite.

" Miqueas 6:7 En tales condiciones ellos habían prometido paz, y sus enseñanzas habían sido falsificadas por los eventos. Por lo tanto, Jeremías da la verdadera respuesta para Iahvah. Pero ¿por qué la gente no dejó de creer a aquellos cuya palabra fue falsada de esta manera? los profetas responderían a los objetores, como los refugiados en Egipto respondieron a la reprensión de Jeremías por su renovado culto a la Reina del Cielo: "Fue en los años que siguieron a la abolición de este culto cuando comenzaron nuestros desastres nacionales" ( Jeremias 44:18 ). Nunca es difícil engañar a aquellos cuyos corazones malvados y corruptos les hacen desear tanto ser engañados.

"Y Iahvah dijo: Porque abandonaron" (lit. "sobre" = a causa de "su abandono") "" Mi Ley que puse delante de ellos ", Deuteronomio 4:18 " y no escucharon Mi voz ", Deuteronomio 28:15 "y no anduvo en él" (en Mi Ley; LXX omite la cláusula); "y anduvieron tras la obstinación de su propio" ("mal": LXX) "corazón, y tras los Baales" Deuteronomio 4:3 "que sus padres les enseñaron" - en lugar de enseñarles las leyes de Iahvah.

Deuteronomio 11:19 Tales fueron, y siempre fueron, los términos de la respuesta de los verdaderos profetas de Iahvah. ¿Pregunta "sobre qué terreno" (" 'al mah ") la desgracia se ha apoderado de usted? Sobre la base de haber abandonado la "ley" o instrucción de Iahvah, Su doctrina con respecto a Él mismo y sus consiguientes obligaciones hacia Él.

Tenían esta enseñanza en el Libro de la Ley y se habían comprometido solemnemente a observarla en esa gran asamblea nacional del año dieciocho de Josías. Y lo habían tenido desde el principio en las palabras vivientes de los profetas.

Ésta es, entonces, la razón por la que la tierra está desolada y desierta. Y por lo tanto, debido a que la experiencia pasada y presente es un índice del futuro, ya que el carácter y el propósito de Iahvah son constantes, por lo tanto, la desolación de las ciudades de Judá y de la misma Jerusalén pronto se cumplirá. "Por tanto, así dijo Iahvah Sabaoth," el Dios de los ejércitos y "el Dios de Israel; he aquí, estoy a punto de alimentarlos" o, "sigo alimentándolos", a saber, "este pueblo" (una glosa epexegética omitida por la LXX) "con ajenjo, y les daré de beber aguas de hiel" Deuteronomio 29:17 .

Un israelita que se inclina por los dioses extranjeros es "una raíz que produce ajenjo y hiel", que lleva una amarga cosecha de derrota, una copa de desastre mortal para su pueblo; cf. Amós 6:12 "y los 'esparciré entre las naciones' 'a quienes ellos y sus padres no conocieron"'. Deuteronomio 28:36 ; Deuteronomio 28:64 La última frase es notable como evidencia del aislamiento de Israel, cuyo país estaba fuera del camino trillado entre los imperios Trans-Eufrateanos y Egipto, que corría a lo largo de la costa.

No conocieron Asiria, hasta la intervención de Tiglat Pileser ( cir . 734), ni Babilonia hasta los tiempos del Nuevo Imperio. En los días de Ezequías, Babilonia todavía es "un país lejano". 2 Reyes 20:14 Israel era de hecho un pueblo agrícola que comerciaba directamente con Fenicia y Egipto, pero no con las tierras más allá del Gran Río. Los profetas intensifican el horror del exilio por la extrañeza de la tierra adonde Israel debe ser desterrado.

"Y enviaré tras ellos la espada, hasta que los consuma". Los supervivientes serán eliminados; cf. Jeremias 8:3 no hay reserva, como en Jeremias 4:27 , Jeremias 5:10 , Jeremias 5:18 ; se anuncia un "final completo"; lo cual, nuevamente, corresponde al agravamiento de los males sociales y privados en el tiempo de Joacim, y la desesperación del profeta por reformarse.

El juicio de Judá es la ruina de sus ciudades, la dispersión de su pueblo en tierras extranjeras y el exterminio a espada. A esta nación condenada no le queda nada más que cantar su canto fúnebre; para enviar por las mujeres profesionales que se lamentan, para que vengan y canten sus cantos fúnebres, no sobre los muertos, sino sobre los vivos que están condenados a morir: "Así dijo Iahvah Sabaoth " (aquí como en Jeremias 7:6 , LXX omite el expresivo "Sabaoth"), "Mirad bien" la crisis actual y lo que implica (cf.

Jeremias 2:10 ; LXX omite erróneamente este término enfático), "y convoque a las mujeres que cantan endechas, para que vengan, y a las hábiles envíenos para que vengan" (LXX omite), "y se apresuren" (LXX "y hablen y") "para que la muerte llore sobre nosotros, para que nuestros ojos se derramen en lágrimas, y nuestros párpados derramen aguas.

"Las" mujeres cantoras "de 2 Crónicas 35:25 , o las" juglares "de San Mateo 9:23 , están destinadas. El motivo que se les asigna para invitarlas asume que el pronóstico del profeta ya se cumplió. Ya, como en Jeremias 8:19 , Jeremías escucha el fuerte lamento de los cautivos mientras son expulsados ​​de sus hogares en ruinas: "Porque el sonido del lamento de la muerte se oye desde Sion, '¡Cómo nos deshacemos! Estamos muy avergonzados "'- de nuestra falsa confianza y seguridad insensata y esperanzas engañosas -"' porque, "'después de todo,"' ¡hemos dejado la tierra, porque nuestras viviendas (nos) han echado! "'Los dos últimos las líneas parecen ser paralelos, lo cual va en contra de la traducción: "Porque los hombres han derribado nuestras moradas".

"Cfr. Levítico 18:25 ; Levítico 22:28 De las mujeres que lloran, la dirección ahora parece volverse hacia las mujeres de Judea en general; pero tal vez las primeras todavía sean intencionadas, ya que su peculiar vocación probablemente fue hereditaria y se transmitió de madre a madre. hija: “¡Porque oíd, mujeres, la palabra de Iahvah, y que vuestro oído tome la palabra de Su boca! y enseñad a vuestras hijas el lamento de la muerte, y cada una a su compañera el lamento "; porque

"La muerte escala nuestras celosías,

Entra en nuestros palacios,

Cortar chico sin

Los jóvenes de las calles ".

"Y los cadáveres de los hombres caerán" -el tiempo verifica la futura referencia de los demás- "como estiércol" Jeremias 8:2 "sobre la faz del campo" 2 Reyes 9:37 , del cadáver de Jezabel-dejado sin ritos funerarios para pudrir y engordar la tierra- "y como la hilera de trigo detrás del segador, y nadie los recogerá.

"La cuarteta Jeremias 8:20 posiblemente se cita de alguna elegía familiar; y la alusión parece ser a una visita misteriosa como la plaga, que solía ser conocida en Europa como" la Peste Negra ". Cf. Jeremias 15:2 ; Jeremias 18:21 ; Jeremias 43:11 En este tiempo de puertas cerradas y puertas con barrotes, la muerte se representa entrando en la casa, no por la puerta, sino "trepando por otro camino" como un ladrón.

Joel 2:9 ; San Juan 10:1 Barras y cerrojos serán inútiles contra tal invasor. La figura no continúa en la segunda mitad de la estrofa. El punto de la comparación final parece ser que mientras que las hileras de maíz se recogen en gavillas y se llevan a casa, los cuerpos yacen donde la muerte los corta el segador.

"Así dijo Iahvah: No se gloríe el sabio en su sabiduría, ni el valiente se gloríe en su poder. No se gloríe el rico en sus riquezas, sino en esto gloríese el que se gloría en ser prudente y sabio. Yo ", LXX omite el pronombre, cf. Génesis 1:4 "que yo, Iahvah, haga misericordia" ("y" LXX y orientales), "justicia y rectitud sobre la tierra; porque en esto me deleito, dice Iahvah".

No es fácil, a primera vista, ver la conexión de este, uno de los mejores y más profundos oráculos de Jeremías, con la sentencia de destrucción que lo precede. No es satisfactorio considerarlo como "el único medio de escape y la razón por la que no se usa" (este último se establece en Jeremias 7:24 ); porque la idea principal de toda la composición, desde Jeremias 7:13 hasta Jeremias 9:22 , es que se acerca la retribución, y no se contempla ninguna escapatoria, ni siquiera la del reino.

El pasaje parece un apéndice de las piezas anteriores, como el profeta podría haber agregado en un período posterior cuando la crisis terminó y el país había comenzado a respirar de nuevo, después de que el impacto de la invasión había desaparecido. Y esta impresión se ve confirmada por su contenido. No tenemos detalles sobre la primera interferencia del nuevo poder caldeo en Judá; sólo leemos que en los días de Joacim "subió Nabucladrezzar, rey de Babilonia, y Joacim fue su siervo por tres años; luego se volvió y se rebeló contra él" 2 Reyes 24:1 Pero antes de esto, durante unos dos o tres años, Joacim fue el vasallo del rey de Egipto a quien debía su corona, y Nabucodonosor había reducido a Necao antes de que pudiera atender a Joacim.

Por lo tanto, puede ser que las peores aprensiones de la época no se hayan cumplido, en el año o dos de calma que siguieron, los políticos de Judá comenzaron a jactarse de su previsión y la cautela y sagacidad de sus medidas para la seguridad pública. , en lugar de atribuir el respiro a Dios; la clase guerrera podía jactarse de la valentía que había exhibido o pretendía exhibir al servicio del país; y los nobles ricos podrían regocijarse por la aparente seguridad de sus tesoros y la nueva oportunidad de goce que se les concedía.

A estas diversas clases, que no tardarían en ridiculizar sus oscuros presentimientos como los de un pesimista malhumorado y antipatriota, Jeremias 20:7 ; Jeremias 26:11 ; Jeremias 29:26 ; Jeremias 37:13Jeremías ahora habla, para recordarles que si el peligro ha pasado por el momento, es la misericordia y el gobierno justo de Iahvah lo que lo ha quitado, y para declarar que solo está suspendido y pospuesto, no abolido para siempre: "He aquí, Vienen días, dice Iahvah, cuando visitaré "(su culpa)" sobre todo aquel que sea circuncidado en el prepucio "(sólo, y no" de corazón "también):" sobre Egipto y sobre Judá, y sobre Edom y sobre los ben Amón y Moab, y toda la gente de las amígdalas que habita en el desierto; porque todas las naciones son incircuncisas, y toda la casa de Israel es incircuncisa de corazón.

"Egipto se menciona primero, como la nación líder, a la que en ese momento los pequeños estados del oeste buscaban ayuda en su lucha contra Babilonia. Cf. Jeremias 27:3 El profeta enumera a Judá con el resto, no solo como miembro del mismo grupo político, pero en el mismo nivel de vida no espiritual.

Al igual que Israel, Egipto también practicó la circuncisión, y tanto el contexto aquí lo requiere como su parentesco con los hebreos hace probable que los otros pueblos mencionados observaran la misma costumbre (Herodes, 2:36, 104), que en realidad está representada en una pared. pintura en Karnak. La "gente tonsurada" o "cabezas de cultivo" del desierto son nómadas del norte de Arabia como los kedarenos, Jeremias 49:28 ; Jeremias 49:32 y las tribus de Dedán, Tema y Buz Jeremias 25:23 , cuyo antepasado fue Ismael circuncidado.

Génesis 25:13 ss., Génesis 17:23 Heródoto registra su costumbre de afeitarse las sienes por todos lados y dejar un mechón de cabello en la parte superior de la cabeza (Herodes, 3: 8), que practican, como la circuncisión, tenía un significado religioso y estaba prohibido para los israelitas.

Levítico 19:27 ; Levítico 21:5

Ahora bien, ¿por qué Jeremías menciona la circuncisión? Creo que el caso es paralelo a su mención de otra distinción externa de la religión popular, el Arca de la Alianza. Jeremias 3:15 Así como en ese lugar Dios promete "pastores según Mi corazón que pastorearán" al Israel restaurado "con conocimiento y prudencia", y luego agrega directamente que, a la luz y verdad de esos días, el arca será olvidado; Jeremias 3:15 entonces aquí, él invita a las clases dominantes, los verdaderos pastores de la nación, a no confiar en su propia sabiduría, valor o riqueza, cf.

Jeremias 17:5 ss. pero en "ser prudentes y conocer a Iahvah", y luego agrega que la señal externa de la circuncisión, de la cual la gente se enorgullecía como la marca de su dedicación a Iahvah, no tenía ningún valor en sí mismo, aparte de un "corazón circuncidado", es decir, un corazón purificado de propósitos egoístas y dedicado a la voluntad y gloria de Dios.

Jeremias 4:4 En lo que respecta a Iahvah, todos los vecinos paganos de Judá son incircuncisos, a pesar de haber observado el rito exterior.

Los judíos mismos difícilmente admitirían la validez de la circuncisión pagana, porque la forma de hacerlo era diferente, al igual que en este día el método mahometano difiere del judío. Pero Jeremías pone a "toda la casa de Israel", quienes fueron circuncidados de la manera ortodoxa, al mismo nivel que los pueblos paganos imperfectamente circuncidados que los rodeaban. Todos son igualmente incircuncisos ante Dios; aquellos que tienen el rito ortodoxo, y aquellos que tienen una apariencia inferior de él; y todos por igual en el día del juicio serán castigados por sus pecados. cf. Amós 1:1

Con el creciente descuido de las obligaciones morales, se concedería una importancia cada vez mayor a la observancia de un rito como la circuncisión, que popularmente se suponía que dedicaba a un hombre a Iahvah en tal sentido que el lazo era indisoluble. Jeremías dice claramente que este es un punto de vista equivocado. El signo exterior debe tener una gracia interior y espiritual correspondiente; de lo contrario, los judíos no son mejores que aquellos cuya circuncisión desprecian como defectuosa.

Su significado es el del Apóstol: "La circuncisión en verdad aprovecha, si guardas la ley; pero si eres infractor de la ley, tu circuncisión se ha convertido en incircuncisión". Romanos 2:25 "La circuncisión no es nada, y la incircuncisión no es nada, pero la observancia de los mandamientos de Dios", scil., Lo es todo.

1 Corintios 7:19 Es "la fe que obra por el amor", es la "nueva criatura" que es esencial en la religión espiritual. Gálatas 5:6 ; Gálatas 6:15

Haec dicit Dominus: Non glorietur sapiens en sapientia sua. Echando un vistazo a todo el pasaje, discernimos una relación interna entre estos versículos y el discurso anterior. No son los apoyos externos del arte de gobernar, los fuertes batallones y la riqueza inagotable, los que sostienen real y permanentemente a una nación; no estos, sino el conocimiento de Iahvah, un conocimiento justo de la verdadera naturaleza de Dios, y una vida nacional regulada en todos sus departamentos por ese conocimiento.

Al comienzo de esta tercera sección de su discurso, Jeremias 9:3 Jeremías declaró que el Israel corrupto "no conocía" y "se negó a conocer" a su Dios. Al comienzo de toda la pieza Jeremias 7:3 ss.), Instó a sus compatriotas a "enmendar sus caminos y sus obras", y no seguir confiando en "palabras mentirosas" y haciendo lo contrario de "misericordia y justicia y rectitud". , "que son los únicos agradables a Iahvah, Miqueas 6:8 Quien" se deleita en misericordia y no en sacrificios, y en el conocimiento de Dios más que en holocaustos.

" Oseas 6:6 Y así como en la sección inicial el culto sacrificial fue menospreciado, tomado como un" opus operatum ", así aquí, al final, se declara que la circuncisión no tiene ningún valor independiente como medio de asegurar el favor divino. Jeremias 9:25 Así, todo el discurso se completa con el retorno del fin al principio; y el pensamiento principal del conjunto, que Jeremías ha desarrollado y reforzado con tanta variedad de sentimiento y ornamentación oratoria y poética, es el pensamiento eternamente verdadero que un servicio a Dios que es puramente externo no es servicio en absoluto, y que los ritos sin una obediencia amorosa son un insulto a la Majestad del Cielo.

Jeremias 10:17 . La última parte de Jeremias 10:1 resume el tema suspendido en Jeremias 9:22 . Evidentemente, contempla la pronta salida del pueblo al destierro.

"Fuera de la tierra con tu mochila" (o "tus bienes"; "propiedad," Targ. "Mercadería", el término heb., Que se relaciona con "Canaán", aparece aquí solamente), "¡Oh tú que estás sentado ¡en peligro!" (o "permanece en el sitio". Jeremias 52:5 ; 2 Reyes 24:10 Se habla a Sión y se le pide que prepare su escaso bulto de lo necesario para la marcha hacia el exilio.

De modo que se le pide a Egipto que "se haga vasos de destierro", Jeremias 46:19 . Algunos piensan que a Sion se le advierte que retire sus bienes del campo abierto para la protección de sus fuertes murallas, antes de que comience el asedio, como en Jeremias 8:14 ; pero hemos pasado esa etapa en el desarrollo de la pieza, y el siguiente verso parece mostrar el significado: "Porque así ha dicho Iahvah, He aquí, estoy a punto de arrojar a los habitantes de la tierra esta vez" -en oposición a ocasiones anteriores, cuando el enemigo se retiró sin éxito, 2 Reyes 16:5 ; 2 Reyes 19:36 o se fue satisfecho con un saqueo o una indemnización, como los escitas ver 2 Reyes 14:14- "y los angustiaré para que descubran" la verdad, que ahora se niegan a ver. La aposiopesis "¡para que se enteren!" es muy llamativo.

La Vulgata traduce el verbo en pasivo: Tribulabo eos ita ut inveniantur. Esto, sin embargo, no da un sentido tan bueno como el que señala el masorético, y la referencia que hace Ewald del término a los bienes de los fugitivos presos del pánico parece plana y de mal gusto ("los habitantes de la tierra no podrán esta vez ocultar sus bienes del enemigo! "). El mejor comentario sobre la frase lo proporciona un oráculo posterior: "He aquí, estoy a punto de hacerles saber esta vez, les haré conocer Mi mano y Mi poder, para que sepan que Mi nombre es Iahvah".

" Jeremias 16:21 Cf. también Jeremias 17:9 ; Eclesiastés 8:17 .

El último verso ( Jeremias 10:17 ) se asemeja a una cita poética; y este parece la explicación del mismo. Allí la población se personifica como mujer; aquí tenemos, en cambio, la sencilla expresión en prosa, "habitantes de la tierra". El figurativo, "los arrojaré con la honda" o "los echaré fuera", explica la orden de Sion de "empacar su bulto" o "pertenencias" - parece haber un toque de desprecio en esta palabra aislada, tanto como para significar que la gente debe ir al exilio sin más de sus posesiones de las que pueden llevar como un mendigo en un bulto. La expresión "los angustiaré", parece mostrar que "tú que estás sentado en la angustia" es proléptico, o se traduce "tú que estás sentado en la angustia",

Y ahora el profeta imagina la angustia y el remordimiento de esta madre desamparada, como se manifestará cuando su casa se arruine y sus hijos se hayan ido y ella se dé cuenta de la locura del pasado: -cf. Jeremias 4:31

"¡Ay de mí por mi herida!

¡Fatal es mi golpe! "

(quizás citado de una elegía familiar). "Y yo pensé," Jeremias 22:21 ; Salmo 30:7 "Sólo esto" -no más que esto- "es mi enfermedad: ¡la puedo soportar!" La gente nunca se había dado cuenta del todo de las amenazas de los profetas, hasta que comenzaron a cumplirse.

Cuando los escucharon, dijeron medio incrédulos, medio burlones: ¿Eso es todo? También sus falsos guías habían tratado el peligro aparente como algo de poca importancia, asegurándoles que sus reformas a medias y su celoso culto externo eran suficientes para apartar el desagrado Divino. Jeremias 6:14 Y así se decían a sí mismos, como los pecadores todavía tienen la costumbre de decir: "Si lo peor llega a lo peor, yo puedo soportarlo. Además, Dios es misericordioso, y las cosas pueden salir mejor para la frágil humanidad". de lo que predicen vuestros predicadores de ira y aflicción. Mientras tanto, haré lo que me plazca y me arriesgaré a resolver el problema ".

El lamento de la madre afligida continúa: "Mi tienda está devastada y todas mis cuerdas están rotas; Mis hijos salieron de mí" (a la batalla) "y no están; No hay nadie que extienda más mi tienda, Y que ponga bajo mis cortinas ". Amós 9:11 escuchar, por así decirlo , este lamento doloroso (" qinah "), el profeta interviene con la razón de la calamidad: "Porque los pastores se volvieron brutales" o "se portaron neciamente", stulte egerunt (Vulg.

) -los líderes de la nación se mostraron tan insensatos y tontos como el ganado- "y Iahvah no buscaron"; Jeremias 2:8 "Por tanto" -como no tuvieron en cuenta el consejo divino- "no obraron sabiamente", Jeremias 3:15 ; Jeremias 9:23 ; Jeremias 20:11 "y todo su rebaño fue esparcido".

Una vez más, y por última vez, el profeta hace sonar la alarma: "¡Escucha! ¡Un rumor! ¡He aquí! ¡Viene! ¡Y un gran alboroto de la tierra del norte; para hacer de las ciudades de Judá una desolación, un refugio de chacales!" ! " No es probable que el verso sea considerado hablado por el país de duelo; ella contempla el mal como ya hecho, mientras que aquí es solo inminente. cf. Jeremias 4:6 ; Jeremias 6:22 ; Jeremias 1:15 La pieza concluye con una oración ( Jeremias 10:23 ), que puede considerarse como.

una intercesión del profeta en nombre de la nación, cf. Jeremias 18:20 o como una forma de súplica que sugiere como adecuada a la crisis existente. "Yo sé, Iahvah, que el camino del hombre no es el suyo; que no le corresponde al hombre caminar y dirigir sus propios pasos: Corrígeme, Iahvah, pero con justicia; no en tu ira, para que no me hagas pequeño!" Citado en parte, Salmo 6:1 ; Salmo 38:1 "Derrama tu furor sobre las naciones que no te conocen, y sobre las tribus que no han invocado tu nombre; porque han devorado a Jacob" ("y lo devorarán") ("y lo consumieron"), "¡Y asolaron sus pastos!" Salmo 79:6, citado de este lugar. En Jeremías la LXX omite "y lo devorará"; mientras que el salmo omite ambas expresiones entre corchetes.

La Vulgata traduce Jeremias 7:23 " Scio, Domine, quia non est hominis via ejus; nec viri est ut ambulet, et dirigat gressus suos " . Creo que esto indica la lectura correcta del texto hebreo; cf. Jeremias 9:23 , donde dos infinitivos absolutos se usan de manera similar.

La Septuaginta también debe haber tenido el mismo texto, ya que traduce, "ni (puede) un hombre caminar y dirigir su propio caminar". La puntuación masorética es ciertamente incorrecta; y lo mejor que se puede sacar de ella es la versión de Hitzig, que, sin embargo, ignora los acentos, aunque su autoridad es la misma que la de los puntos vocales: "Yo sé Iahvah que no al hombre pertenece su camino, no a un perecedero " (iluminado.

"ir", "partir") "hombre-y dirigir sus pasos". Cualquier lector de hebreo puede ver de inmediato que esta es una forma de expresión muy inusual. Para el pensamiento, cf. Proverbios 16:9 ; Proverbios 19:21 ; Salmo 37:23

Las palabras expresan sumisión humilde al castigo inminente. El pueblo arrepentido no desprecia el castigo de sus pecados, sino que solo ora para que su medida sea determinada por el derecho y no por la ira. cf. Jeremias 46:27 La idea misma de derecho y justicia implica un límite, mientras que la ira, como todas las pasiones, no tiene límite, es ciega e insaciable.

"En el Antiguo Testamento, la justicia se opone, no a la misericordia, sino a la violencia y la opresión prepotentes, que no reconocen ninguna ley sino el apetito y el deseo subjetivos. El hombre justo posee las pretensiones de una ley objetiva de derecho".

Non est hominis via ejus . Ni los individuos ni las naciones son dueños de su propia fortuna en este mundo. El hombre no tiene su destino en sus propias manos; está controlado y dirigido por un Poder superior. Por sumisión sincera, por una lealtad gozosa e inquebrantable, que se honre a sí mismo y a su Objeto, el hombre puede cooperar con ese Poder, para la consecución de fines que son, de todos los fines posibles, los más sabios, los más elevados, los más beneficiosos para los de su especie. . La voluntad propia puede oponerse a esos fines, no puede frustrarlos; a lo sumo, sólo puede retrasar momentáneamente su realización y excluirse de la participación en la bendición universal.

Israel confiesa ahora, por boca de su mejor y más verdadero representante, que hasta ahora le ha gustado elegir su propio camino y caminar con sus propias fuerzas, sin hacer referencia a la voluntad y el camino de Dios. Ahora, el impacto abrumador de la calamidad irresistible lo ha devuelto a sus sentidos, le ha revelado su impotencia en manos del Árbitro Invisible de los acontecimientos, le ha hecho ver, como nunca vio, que el hombre mortal no puede determinar ni las vicisitudes ni el objetivo de su viaje.

Ahora ve la locura del valiente que se gloría en su poder, y el rico se gloriaba en sus riquezas; ahora ve que el cómo y el adónde de su curso terrenal no son asuntos que estén bajo su propio control; que todos los recursos humanos no son nada en contra de Dios, y solo son útiles cuando se usan para y con Dios. Ahora ve que el camino de la vida no es uno en el que entramos y atravesamos por nuestro propio movimiento, sino un camino por el que somos guiados; y así, renunciando a su antiguo orgullo de elección independiente, ora humildemente: "¡Guíame!" Condúceme a donde quieras, por el camino de la angustia y la desgracia, y por el castigo de mis pecados; pero recuerda mi fragilidad y debilidad humana, y no dejes que tu ira me destruya. Finalmente, el suplicante se aventura a recordarle a Dios que otros son culpables tanto como él, y que los despiadados destructores de Israel están capacitados para ser objetos y también instrumentos de la justicia divina. Ellos son tales

(1) porque no han "conocido" ni "invocado" a Iahvah; y

(2) porque han "devorado a Jacob" que era una cosa consagrada a Iahvah, Jeremias 2:3 y por lo tanto son culpables de sacrilegio. cf. Jeremias 50:28

Nunca ha sido nuestro destino ver nuestra propia tierra invadida por un invasor bárbaro, nuestras aldeas quemadas, nuestro campesinado asesinado, nuestras ciudades tomadas y saqueadas con todos los horrores permitidos o prescritos por una religión no cristiana. Leemos sobre las atrocidades de la guerra antigua, pero apenas nos damos cuenta. Si nos diéramos cuenta de ellos, incluso podríamos pensar que un santo está justificado al orar por venganza sobre los despiadados destructores de su país.

Pero aparte de esto, veo un significado más profundo en esta oración. El profeta admite la justicia de esta terrible visita a Judá. Sin embargo, en Judá muchos justos estuvieron involucrados en la calamidad general. Por otro lado, Jeremías conocía algo de los vicios de los babilonios, contra los cuales su contemporáneo Habacuc critica con tanta amargura. Ellos "no conocieron" ni "invocaron" a Iahvah; pero un politeísmo de base reflejaba y sancionaba la corrupción de sus vidas.

Por tanto, aquí se propone una especie de dilema moral. Si el propósito de este derramamiento de ira divina es llevar a Israel a "descubrir" Jeremias 7:18 y reconocer la verdad de Dios y su propia culpabilidad, ¿puede persistir la ira cuando se logre ese resultado? ¿No exige la justicia que el torrente de destrucción se desvíe sobre el orgulloso opresor? De modo que la oración, la esperanza desesperada de la pobre humanidad, se esfuerza por vencer, obligar y prevalecer con Dios, y arrancar una bendición incluso de la mano de la Justicia eterna.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-9.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Jeremias 9:1

El hebreo adjunta más correctamente este versículo a Jeremias 8:1. ¡Oh, si mi cabeza fuera agua, etc.! Una presunción pintoresca, se puede decir. Pero "si hemos estado yendo paso a paso con la pasión antes, esta conversión repentina de una metáfora fuerte en algo que realmente se realizará en la naturaleza, es estrictamente y sorprendentemente natural". Entonces el Obispo Dearie, citando, a modo de ilustración, 'Richard II.' De Shakespeare, "meditando sobre su propia aniquilación absoluta en cuanto a la realeza:"

"¡Oh, si yo fuera una burla del rey de la nieve, para derretirme ante el sol de Bolingbroke!"

El tono de queja continúa en el siguiente verso, aunque el tema es diferente.

Jeremias 9:2

Denuncia de la traición y la locura de la gente; lamentación sobre sus consecuencias.

Jeremias 9:2

Un lugar de alojamiento de hombres caminantes; un "khan" o "caravanserai", para usar los términos ahora tan familiares de los viajes orientales, donde los "hombres de camino" al menos podrían encontrar refugio y los medios para preparar sus provisiones. Comp; además del pasaje paralelo en Salmo 55:6, Salmo 55:7, la fina reminiscencia de nuestro propio Cowper de Jeremías: "¡Oh por una cabaña en un vasto desierto!" etc. Adúlteros ... hombres traicioneros (ver Jeremias 2:20; Jeremias 3:8, Jeremias 3:9; Jeremias 3:20; Jeremias 5:11).

Jeremias 9:3

Y doblan la lengua, etc. más bien, y doblan su lengua como su arco de falsedad, y no usan su valor en (literalmente, según) la buena fe. Hay una triste y severa ironía en estas palabras, que nos recuerdan a los "hombres valientes de Isaías ( Isaías 5:22) para beber vino" y la repetición de nuestro propio profeta de sí mismo en Jeremias 22:10, "Su valor es la falsedad". Una forma menos puntiaguda de la misma declaración figurativa es la del salmista en Salmo 64:3. Sobre la tierra; más bien, en la tierra. La versión autorizada presta muy poca atención al contexto en su interpretación de la palabra ambigua erec.

Jeremias 9:4

Mirad a cada uno de sus vecinos. Tal fue el resultado de aferrarse a una religión no progresista, una que se negaba a ser espiritualizada por los profetas. Ciertamente, si la religión establecida era tan ineficaz, se condenaba a sí misma. Héroe, encontramos al profeta que representa un estado de la sociedad en el que los lazos elementales ya están disueltos, y la sospecha se convierte en la actitud natural incluso de un buen hombre. Encontramos una imagen muy similar en el último capítulo de Miqueas: un capítulo, es cierto, que se distingue del resto del libro, ya que implica un mayor desarrollo de la maldad que el resto de Miqueas y las profecías contemporáneas de Isaías. llévanos a esperar. ¿Son estas descripciones proféticas justas y precisas? Podemos permitir algo, sin duda, para la calidez de sentirse natural para todo predicador humano, incluso bajo la influencia de la inspiración; pero no debemos permitirnos explicar el significado obvio de los profetas. Este último y sus discípulos eran "la sal" de su país; y en proporción a la disminución de su influencia, los efectos naturales de una religión no moral y puramente ritualista se manifestaron a mayor escala. Cada hermano; es decir, cada miembro de la tribu o conciudadano. Se suplantará por completo. No hay nada en el contexto que sugiera una alusión a Génesis 27:36 (Jacob). El verbo tiene su sentido común de engaño. El tiempo debe ser el presente, no el futuro, tanto aquí como en el próximo verso. Caminará; más bien, continúa (ver Jeremias 6:28).

Jeremias 9:5

Han enseñado su lengua, etc .; nuevamente, una indicación de la falta de naturalidad (en el sentido más elevado) del vicio (comp. en Jeremias 2:33).

Jeremias 9:6

Tu habitación, etc. Según San Jerónimo, esto está dirigido al profeta; pero es mejor seguir el Targum, que hace que la cláusula se refiera al pueblo judío. La conexión es (como señala el Dr. Payne Smith): "No confíes en nadie, porque tú moras rodeado de engaño por todos lados".

Jeremias 9:7

Los derretiré. Es la misma palabra que la utilizada en Malaquías 3:3 del "refinador y purificador de plata". ¡La purificación, no la destrucción, es el objeto del juicio amenazado! Es extraño que la misericordia encuentre su lugar, después de que la ofensa del criminal haya sido encontrada tan grave. Pero, para que no esperemos un problema demasiado favorable, agrega el profeta, en nombre de Jehová, ¿cómo lo haré? o más bien, ¿cómo debo actuar? ¿De qué otra manera debería actuar? La continuación es un poco dudosa. El hebreo tiene "por razón de la hija de mi pueblo"; pero esto difícilmente puede ser correcto. Naturalmente esperamos algo que justifique la afirmación anterior. La lectura de la Septuaginta responde a nuestras anticipaciones al presentar ἀπὸ προσώπου πονηρίας θυγατρὸς λαοῦ μου, y esto se confirma con el pasaje paralelo Jeremias 7:12 (comp. Jeremias 11:17; Jeremias 32:32).

Jeremias 9:8

(Comp. Salmo 55:21.) Como una flecha salió disparada; más bien, como una flecha afilada; pero esto se basa en la lectura marginal, y es en sí misma una representación ligeramente forzada. El texto hebreo (es decir, las consonantes), y también la Septuaginta y la Vulgata, tienen "como una flecha asesina".

Jeremias 9:10

Este y los siguientes seis versículos contienen una descripción del triste destino de la tierra y las personas pecaminosas. Al principio, el profeta habla como si viera que todo se extendía ante él. Luego, en el personaje de un espectador sorprendido, pregunta cómo sucedió esto, y recibe la respuesta Divina, que es el destino de la rebelión voluntaria. Las habitaciones deberían ser pastos. El país, una vez cubierto de rebaños y manadas de pastoreo, ahora es tan completamente inútil que incluso las aves no pueden encontrar subsistencia.

Jeremias 9:11

Haré, etc. Observe cómo las declaraciones de los profetas están al lado de las de Jehová. Un verdadero profeta no tiene puntos de vista personales; de modo que si sus revelaciones se expresan de una forma u otra no hay diferencia. Dragones; más bien, chacales.

Jeremias 9:12

Por lo que perece la tierra. Una representación más cercana sería más forzosa: por lo que la tierra pereció, se quemó como el desierto sin nada que pase a través de ella

Jeremias 9:13

No hay respuesta, porque los sabios están avergonzados (Jeremias 8:9); entonces Jehová mismo retoma su discurso. Mi ley que puse delante de ellos; no en referencia a la publicación de la Ley sobre el Sinaí, sino, como Keil señala acertadamente, a la exposición oral de la Torá por los profetas. Ninguno de los dos caminó hacia allí; verbigracia. en la ley. (Sobre el contenido preciso del término aquí traducido "Ley", vea la nota en Jeremias 8:8.)

Jeremias 9:14

Imaginación; más bien, terquedad (ver en Jeremias 3:17). Baalim El hebreo tiene "los baalim"; prácticamente equivalente a "los dioses ídolos" (ver en Jeremias 2:8). Lo que sus padres les enseñaron. "Cuál" se refiere a ambas cláusulas, es decir, a la obstinación y al culto a Baal.

Jeremias 9:15

Los alimentaré ... con ajenjo. Una figura para las amargas privaciones del cautiverio (comp. Lamentaciones 3:15, "Me ha llenado de amargura, me ha embriagado de ajenjo"). Ajenjo y hiel: es decir; la amapola (Tristram): se combinan nuevamente en Deuteronomio 29:17.

Jeremias 9:16

También los dispersaré, etc. (comp. Deuteronomio 28:64; Levítico 26:33). Enviaré una [la] espada tras ellos. Incluso en la tierra de su cautiverio no tendrán descanso. Una profecía especial con el mismo efecto fue dirigida a los fugitivos judíos en Egipto (Jeremias 44:27). En ambos casos, se hace referencia a los incrédulos; la nación como tal era, a través de su llamado Divino, indestructible.

Jeremias 9:17

Se introduce una nueva escena. Para dar una idea de la grandeza del inminente golpe, se envía a todos los dolientes expertos a levantar el grito de lamentación. Pero no, esto no es suficiente. El número de muertos será tan grande que todas las mujeres deben tomar parte en la triste oficina. La descripción de las mujeres de luto es tan fiel al módem como a la vida antigua en el Este. "Y, de hecho", dice el Dr. Shaw, un viajero reflexivo y un adorno de Oxford en el oscuro siglo XVIII, "realizan sus partes con sonidos, gestos y conmociones tan apropiados, que rara vez fallan en el montaje de la asamblea. algún tono extraordinario de consideración y tristeza ".

Jeremias 9:18

Para que nuestros ojos se caigan, etc .; una justificación de este sistema artificial: las notas penetrantes de los dolientes contratados son para aliviar la tristeza de los afligidos al forzar un respiradero.

Jeremias 9:19

Abandonado; más bien, a la izquierda. Nuestras viviendas nos han echado; más bien, han derribado nuestras viviendas.

Jeremias 9:20

Pero escucha; más bien, para escuchar.

Jeremias 9:21

Se acerca la muerte, etc. "Muerte", equivalente a "pestilencia" (como Jeremias 15:2), el enemigo más temido de una población asediada. (Para la figura, comp. Joel 2:9.) Los hijos de fuera. El ideal de Zacarías es que "las calles de la ciudad deben estar llenas de niños y niñas jugando en sus calles" ( Zacarías 8:5). Pero la despiadada segadora, la muerte, cortará incluso "al niño juguetón de la calle" (para que podamos interpretarlo más literalmente). Calles, en la cláusula paralela, significa los "lugares amplios" donde los hombres se congregan para contar las noticias.

Jeremias 9:22

Habla, así ha dicho el Señor. Estas palabras tienen tres aspectos importantes contrarios al estilo de Jeremías:

(1) un prefijo como "hablar" es único;

(2) una frase como כה נאם también es única en Jeremías;

(3) cuando nuestro profeta usa la fórmula נאם no es al comienzo de un verso.

Son omitidos por el traductor de la Septuaginta, que presumiblemente no los encontró en su copia del hebreo, y el texto gana mucho con su eliminación. Las siguientes palabras están mal traducidas en la Versión Autorizada, y deben ejecutarse, ni siquiera, pero, y los cadáveres de los hombres caerán; etc. Sin embargo, es muy improbable que una nueva revelación divina comience con "y". Con otros puntos, la palabra traducida "hablar" significaría "pestilencia". Posiblemente, la palabra cayó del versículo 21, donde encontraría un lugar excelente en la segunda cláusula (como un explicativo paralelo a "muerte", como en Salmo 78:50), que obtendría así una mayor redondez y simetría . Como el puñado; es decir, tan grueso como un montón de maíz sucede a otro bajo la mano hábil del saltador.

Jeremias 9:23, Jeremias 9:24

Estos dos versículos apenas se compusieron para su posición actual, aunque una conexión puede, por supuesto, ser pensada para ellos. Quizás una comparación de Habacuc 3:17, Habacuc 3:18, nos pueda ayudar. Allí, el profeta espera una desolación completa como resultado de la invasión caldea, y sin embargo declara que incluso puede exultarse en su Dios. Entonces aquí. Todos los temas de jactancia han demostrado ser poco confiables; pero queda uno, no la sabiduría, ni el valor, ni las riquezas, sino el conocimiento del Dios revelado.

Jeremias 9:24

El conocimiento de Dios se relaciona con tres atributos principales, cuya combinación es muy instructiva. Primero, la bondad amorosa. Esto no debe entenderse en un sentido vago y general del amor de Dios a toda la humanidad; El término tiene una connotación especial con respecto al pueblo israelita. Dios muestra bondad amorosa con aquellos con quienes está en alianza; de ahí la combinación "bondad amorosa y fidelidad" (Salmo 85:10, versión corregida), y como aquí (comp. Salmo 5:7, Salmo 5:8; Salmo 36:5, Salmo 36:6), "misericordia y justicia". Israel es débil y errante, y necesita misericordias de todo tipo, que Jehová, en su "bondad amorosa", garantiza. A continuación, juicio o justicia. Jehová es un Rey, ayuda a los pobres y débiles a su derecha y castiga al que hace el mal (comp. Jeremias 21:12). Entonces, justicia, un término similar pero más amplio. Esta es la cualidad que lleva a su sujeto a adherirse a una regla de conducta fija. El gobierno de Dios es su pacto; por lo tanto, la "justicia" se muestra en todos los actos que tienden a la plena realización del pacto con Israel, incluido el "plan de salvación". De ninguna manera debe limitarse a multas exigentes y conferir recompensas.

Jeremias 9:25, Jeremias 9:26

Una aplicación adicional de la doctrina de que ningún privilegio externo, si se disocia de la vitalidad moral interna, servirá.

Jeremias 9:25

Todos los que están circuncidados con los incircuncisos; más bien, todos los circuncidados incircuncisos, o, como Ewald lo convierte, "todos los incircuncisos circuncidados". Pero, ¿qué significa esta expresión enigmática? Hitzig, Graf, y aparentemente el Dr. Payne Smith, piensan que tiene un doble significado: que, según se aplica a los judíos, significa circuncidado en la carne, pero no en el corazón, y, como se aplica a los paganos, simplemente incircunciso ( la mitad de la frase neutraliza a la otra, como "un cuchillo sin cuchilla", "ángeles con cuernos y pezuñas", etc.). El último significado, sin embargo, seguramente es muy improbable, y solo sería necesario si se probara que ninguna de las naciones mencionadas, excepto los judíos, practicaban la circuncisión. Este no es el caso. No hay duda de que los egipcios fueron circuncidados en tiempos muy tempranos (ver el dibujo de un bajorrelieve en el Templo de Chunsu en Karnak, dado por el Dr. Ebers en su 'Egypten und die Bucher Meets'). La afirmación de que solo los sacerdotes se sometieron a la operación no tiene evidencia más antigua que la de Orígenes (editar. Lommatzsch, 4.138), "en cuyo tiempo es muy posible que los egipcios, como los judíos posteriores, trataran de evadir una peculiaridad que los expuso. ridiculizar y despreciar ". En cuanto a los amonitas y moabitas, lamentablemente no tenemos información. Con respecto a los edomitas, es cierto que, según Josephus ('Antiq.,' 13.9, 1), John Hyrcanus los obligó a aceptar la circuncisión. Pero todavía es bastante posible que, en un período anterior, se practicara el rito, al igual que entre los antiguos árabes, cuya evidencia está fuera de toda duda (ver el artículo del escritor, "Circuncisión", en la Enciclopedia Británica, novena edición). .). (Sobre la afirmación de que "todas estas naciones [están] incircuncisas", ver más abajo).

Jeremias 9:26

Todos los que están en los rincones más extremos; más bien, todos los que están recortados en las esquinas; es decir, que tiene el pelo cortado alrededor de las orejas y las sienes. Heródoto nos dice, hablando de los árabes, "Su práctica es cortar el cabello en un anillo, lejos de las sienes" (3.8); y entre los representantes de varias naciones, figuras de colores de las cuales se dan en la tumba de Ramsés III; encontramos algunos con un lugar cuadrado afeitado justo encima de las sienes. Se permitió que el cabello debajo de este lugar afeitado creciera largo y luego se trenzó en un puerro. Es a tales costumbres que Jeremías alude aquí y en Jeremias 25:23; Jeremias 49:32. Una prohibición está dirigida contra ellos en la Ley Levítica ( Levítico 19:27; Jeremias 21:5). Porque todas estas naciones son incircuncisas; más bien, todas las naciones, etc. Otra expresión oscura. ¿Significa (tomado junto con la siguiente cláusula), "Los pueblos gentiles no están circuncidados en la carne, y el pueblo de Israel tiene el mismo corazón?" Pero esto no está de acuerdo con los hechos (ver arriba, en Jeremias 49:25). Es más seguro, por lo tanto, asumir que "incircunciso" es equivalente a "circuncidado en incircuncisión" (Jeremias 49:25). La siguiente cláusula simplemente dará la instancia más conspicua de esta obediencia no espiritual a una mera forma.

HOMILÉTICA

Jeremias 9:1

Pena por los demás.

I. EL ESPÍRITU CORRECTO EN EL QUE TENER EN CUENTA LAS MISERIAS DE OTROS HOMBRES ES UNO DE DUELO. Un espíritu menos digno es demasiado común.

1. Autogratulación. La condición maligna de los demás simplemente se usa como un fondo oscuro sobre el cual arrojar en relieve nuestra propia superioridad.

2. Indiferencia: el espíritu de Caín, que grita: "¿Soy el guardián de mi hermano?"

3. La venganza. Jeremías denunció los pecados de Israel y amenazó con castigarlo. Sin embargo, consideraba estos pecados sin severidad farisaica, y no podía contemplar el castigo de ellos con indignada satisfacción. Incluso si los hombres merecen un castigo, ese castigo aún es lamentable. El pecado inclina a un buen hombre tanto al dolor como a la ira.

II LA DUELA POR LAS MISERIAS DE OTROS SERÁ INDUCIDA POR UNA APRECIACIÓN VERDADERA DE LAS MISERIAS EN UN ESPÍRITU DE SINTOMÍA.

1. Un espíritu de simpatía. Jeremías sintió las angustias de su nación como penas privadas. Fue un verdadero patriota. Debemos sentirnos uno con los hombres antes de poder considerar correctamente sus problemas.

2. Una verdadera apreciación de las miserias de los hombres. La simpatía implica conocimiento. No nos sentimos bien porque no nos tomamos la molestia de investigar la condición de los demás. Gran parte de la dureza aparente surge simplemente de la ignorancia, pero de la ignorancia culpable. La verdadera simpatía sentirá angustia por el mal real de los demás, no solo por su estado de ánimo transitorio. Puede que tenga que llorar por aquellos que tontamente se regocijan, y regocijarse por aquellos que lloran sanas lágrimas de penitencia.

III. LA DUELA POR LAS MISERIAS DE OTROS PUEDE SER NUESTRO MEJOR MEDIO PARA AYUDARLAS. La lástima estéril es una burla cuando se requiere ayuda activa.

1. Pero la simpatía genuina es el motivo más fuerte para ayudar.

2. Podemos interceder en la oración de manera más efectiva cuando hacemos nuestras las penas ajenas. La tristeza de Cristo por los hombres fue un elemento importante en su intercesión.

3. El dolor por los demás puede moverlos a ver su condición bajo una luz verdadera. Las lágrimas pueden servir cuando se pierden las advertencias. No tenemos mayor motivo de arrepentimiento que el que puede proporcionar un sentimiento correcto de lo que Cristo ha sufrido a través de nuestro pecado.

IV. DUELO POR LAS MISERIAS DE OTROS NO ES SUFICIENTE SOLO PARA SU ENTREGA. Jeremías lloró sobre su nación, pero no se evitó la amenaza de desolación. Cristo lloró sobre Jerusalén, pero Jerusalén fue destruida. Aunque Dios está "afligido" por nuestro pecado, podemos caer en la ruina. Su dolor es un fuerte incentivo para el arrepentimiento, pero cada hombre debe arrepentirse y buscar la liberación por sí mismo.

Jeremias 9:4

Falsedad.

I. EL PECADO CULMINA EN LA FALSIDAD UNIVERSAL. El aspecto intelectual del pecado es la falsedad. Todo pecado es una mentira. El triunfo del pecado es el derrocamiento de toda verdad y confianza.

II LAS RELACIONES FALSAS CON DIOS SE INCLUYEN EN LAS RELACIONES FALSAS CON LOS HOMBRES. La religión y la moral se influyen mutuamente. La adoración de un dios que se sabe que es falso desarrolla una vida de falsedad. Es probable que el servicio hipócrita de Dios vaya acompañado de tratos deshonestos con los hombres.

III. LOS HÁBITOS DE FALSEHOOD SON FATALES PARA EL BIENESTAR HUMANO. La sociedad descansa en la confianza. El comercio es imposible sin buena fe. La desconfianza universal debe implicar la desintegración social. El estado, la familia, toda organización mutua, debe entonces desmoronarse. La falsedad solo tiene éxito abusando de la confianza; pero al hacerlo tiende a destruir la confianza; y cuando haya logrado este fin, será ineficaz. La mentira universal sería inútil para todos.

IV. LA FALSIDAD ES CONSIDERADA POR DIOS COMO UN PECADO PECULICAMENTE MALVADO. Por esto, especialmente las personas deben ser castigadas (Jeremias 9:9). El engaño entre los hombres es un pecado contra Dios, que es la Verdad eterna. Es un pecado espiritual, un pecado más cercano al diabólico ( Juan 8:34). Es un pecado que es especialmente perjudicial para la naturaleza espiritual del pecador, y tiende a destruir la conciencia ( Mateo 6:23). Involucra injusticia y crueldad hacia los hombres.

Jeremias 9:9

Una visitación de Dios.

I. El castigo es una visita de Dios. La frase "una visita a Dios" se ha limitado demasiado a los eventos calamitosos. Dios nos visita cada hora con gentileza y misericordia. Sin embargo, es importante reconocer que él también viene en castigo. Él viene, no simplemente ordena, sino que El mismo ejecuta el castigo.

1. Debemos reconocer la visitación divina. Exteriormente, el problema puede tener un origen humano. Las calamidades de los judíos surgieron de una invasión caldea, pero los profetas vieron por encima y detrás de esa invasión un propósito divino. Dios estaba en esos ejércitos de Babilonia. Dios está en nuestros problemas.

2. Este hecho debería hacernos temer incurrir en el castigo. No podemos resistirlo, porque si Dios está en él, todo su poder y majestad están allí.

3. Este hecho debería hacernos someternos al castigo cuando se trata de algo justo y bueno. Su origen no es satánico, sino divino. Si Dios está en él, debe ser fiel a su carácter; su ira más feroz nunca puede romper los límites de lo que es justo y justo; siempre debe estar preparado para mostrar misericordia cuando esto sea posible ( Habacuc 3:2).

II EL CHASTISMO ES DETERMINADO POR LAS RELACIONES PERSONALES ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES. Es el alma de Dios siendo vengada. La venganza de Dios es muy diferente a la nuestra; nunca es cruel o intemperante; siempre se rige por la justicia y es consistente con el amor inmutable. Sin embargo, es más que un castigo judicial. Es una acción que surge del sentimiento personal y está determinada por nuestras ofensas personales contra Dios. El pecado es más que la transgresión de la Ley, es una rebelión ingrata contra Dios; y el castigo es más que la fría reivindicación de la Ley, es el resultado de la ira provocada por Dios. Tal enojo es correcto, ya que no es la bondad sino la debilidad lo que permite que un padre reciba un insulto de un niño sin moverse. Cuanto mayor sea el amor, mayor será la ira justa cuando esto sea perjudicado.

III. El castigo es necesario por la conducta de los hombres. Es "para tales cosas" y "en una nación así". Dios no ama la venganza. No envía el castigo como un ejercicio arbitrario de soberanía. Por lo tanto, nuestro castigo está virtualmente en nuestras propias manos. Incluso después de merecerlo, solo nosotros tenemos la culpa si toda la fuerza del golpe cae sobre nosotros. Dios ha provisto una vía de escape y ofrece perdón a todos los que se arrepienten y se someten. Por lo tanto, es tonto que los hombres se quejen de su suerte al caer bajo la tormenta de una visita de Dios con ira.

IV. LA NECESIDAD DE CHASTISMO PUEDE SER RECONOCIDA POR NUESTRA INTELIGENCIA COMÚN. El texto es una apelación a la razón, una pregunta que las mentes imparciales pueden responder solo de una manera. Si el castigo no se considera razonable, debe ser

(1) porque no se siente la profundidad de la culpa, o

(2) se han entretenido vistas distorsionadas del castigo. Esto será como corresponde a la ofensa.

V. LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL CASTIFICACIÓN INCLUYEN ELEMENTOS PERSONALES EN LA REDENCIÓN. De ahí la necesidad de una "propiciación". Por lo tanto, Cristo nos redime al convertirse en una propiciación por nuestros pecados ( 1 Juan 2:2).

Jeremias 9:12

Las causas del desastre nacional.

I. ES RENTABLE CONSULTAR SOBRE LAS CAUSAS DEL DESASTRE NACIONAL.

1. Intelectualmente, este es un tema de profundo interés, que trata los principios fundamentales y los vastos problemas a los que conducen cuando se trabaja a gran escala.

2. Moralmente, es de gran importancia práctica para la advertencia que brinda a todas las naciones. La visión de la terrible ruina que se precipita sobre un pueblo es espantosa, pero el asombro con el que nos golpea no tendrá mucho efecto completo hasta que tengamos una apreciación inteligente de las fuentes de donde proviene, y así podamos verlos. y protegerse de ellos.

II LA SABIDURÍA ESPIRITUAL ES REQUERIDA PARA EL DISCERNIMIENTO DE LAS CAUSAS DEL DESASTRE NACIONAL. No mienten en la superficie. Ningún estudio es más difícil que el de la filosofía de la historia. A menos que la mente esté despierta a los hechos espirituales, la investigación no irá más allá de causas secundarias, o intentar más cometerá injusticia. Los profetas necesitaban inspiración para esto tanto como para la predicción de eventos futuros. Ningún simple historiador literario es apto para la obra. Solo un profeta puede ser completamente igual a él, y otros hombres solo pueden perseguirlo con seguridad cuando caminan sobre sus pasos. De ahí el inmenso valor de los elementos históricos del Antiguo Testamento para el estadista.

III. LAS PRINCIPALES CAUSAS DEL DESASTRE NACIONAL SON MORALES. Las causas materiales son visibles en la superficie, como el hambre, la peste, la invasión, la revolución. Las causas políticas más profundas pueden discernirse fácilmente, como complicaciones diplomáticas, divisiones de clase, cambios violentos en el sentimiento popular. Pero debajo de todas esas influencias hay grandes causas morales.

1. Estos actúan a través de la providencia. Dios toma nota de la conducta de las naciones, jueces, ministros.

2. También actúan directamente. El lujo es enervante; La injusticia destruye la confianza de un pueblo en su gobierno, etc.

IV. UNA VEZ REVELADAS, LAS CAUSAS MORALES DEL DESASTRE NACIONAL SON SIMPLES E INTELIGIBLES. Los profetas nos lo aclaran en el caso de su propia nación.

1. Negativamente, las causas se remontan a la desobediencia a la voluntad de Dios, culpable porque esto se entendió bien: "puesto delante de ellos".

2. Positivamente, se encontraron en la terquedad intencional y la idolatría desmoralizadora. Dios era el escudo de su pueblo. Cuando fue abandonado, estaban indefensos. Las naciones solo están seguras mientras están gobernadas por la voluntad de Dios, por la justicia y la humanidad. La impiedad, que da fruto en la mentira, la crueldad y la cruel ley de la pasión, es una fuente segura de ruina nacional. El estado de la conciencia pública es más importante para una nación que el de su ejército.

Jeremias 9:23, Jeremias 9:24

Falsa jactancia y verdadera confianza.

I. jactancia falsa.

1. Estamos inclinados a sobrevalorar nuestras propias posesiones. El hombre sabio piensa que la sabiduría es la única fuente de seguridad, la fuerza del hombre fuerte, la riqueza del hombre rico. Eso aumenta en gran medida lo que se encuentra más cerca de nosotros.

2. Lo muy bueno que hay en una cosa puede engañarnos al tentarnos a sobrevalorarlo. La sabiduría, la fuerza y ​​las riquezas son buenas en su camino. La confianza en ellos es muy diferente de la confianza en el fraude y la violencia. Sin considerarlos como enemigos, estamos en peligro de confiar en ellos como salvadores en lugar de simplemente emplearlos como sirvientes.

3. La cantidad de recursos terrenales nos lleva a suponer que la seguridad se debe encontrar al menos en algunos de ellos; porque cuando uno falla podemos recurrir a otro. Pero si los mejores no protegen en la extremidad del peligro, ¿serán suficientes las ayudas inferiores? La sabiduría es mayor que la fuerza, y la fuerza que la riqueza. Si la sabiduría falla, ¿qué puede hacer el resto por nosotros?

4. La variedad de ventajas contenidas en los recursos terrenales nos engaña en cuanto a su valor. La sabiduría promete burlar al enemigo o idear algún medio para evadir la ruina. Sin embargo, la sabiduría de los judíos más sabios fue derrotada por aquellos que vinieron de la tierra de "los sabios"; ¿Y cómo puede servir contra la sabiduría suprema? La fuerza como destreza física y poder nacional puede ser imponente y, sin embargo, no todopoderoso. Sansón era débil bajo las artimañas de una mujer. Goliat cayó ante la honda del joven David. Las riquezas pueden comprar mucho. No pudieron evitar la invasión caldea. No pueden comprar la enfermedad, la desilusión, la muerte, el castigo del pecado. Nabucodonosor encontró que la posesión del mundo no tenía seguridad contra la aflicción más humillante ( Daniel 4:28-27). El rico tonto se burló de su propia prudencia ( Lucas 12:16).

II VERDADERA CONFIANZA.

1. Esto debe buscarse en el conocimiento de Dios. La sabiduría, el mejor de los recursos terrenales, no es suficiente para la protección, pero es el tipo de una sabiduría superior, en donde está el secreto de la seguridad. Esta es una sabiduría que se refiere a sí misma, no con artimañas, esquemas sutiles, astucia e inteligencia, sino con el más alto conocimiento, dando fruto en "el temor de Dios" (Salmo 111:10). Debemos conocer a Dios para confiar en él.

2. El conocimiento de Dios nos revelará los motivos especiales para confiar en él, a saber.

(1) bondad amorosa, dispuesta a ayudar a los necesitados;

(2) justicia, haciendo evidente que él se ocupará de los asuntos humanos como el Rey que gobierna todo en orden; y

(3) justicia, mostrando que de la manera más amplia mantendrá el derecho. Por lo tanto, será evidente que Dios puede y nos ayudará solo de acuerdo con estos principios de su carácter; y debemos conocerlos, no solo para aprender a confiar en él, sino también para llevarnos a ese espíritu que nos justificará al esperar su misericordia, e. reconciliación con su amor, sumisión a su gobierno y obediencia a su justa voluntad.

Jeremias 9:25, Jeremias 9:26

Justicia imparcial

I. PRIVILEGIOS ESPECIALES NO INTENSAN CON EL EJERCICIO IMPARCIAL DE LA JUSTICIA DIVINA. Judá tiene un privilegio especial y valora la circuncisión como un sello del favor peculiar del Cielo (Génesis 17:9-1). Sin embargo, Judá debe ocupar su lugar en el catálogo indiscriminado de naciones corruptas. Si se observan privilegios en el ejercicio de justicia de Dios, esto solo puede ser como un agravamiento de la culpa. Los ciudadanos de las naciones favorecidas, los herederos de rango y riqueza, las personas cuyas vidas han sido particularmente exitosas y no visitadas con la cantidad habitual de problemas, todos se encuentran en esta posición. Su feliz condición actual no es garantía de favor en el día del juicio Divino, sino, por el contrario, una razón para considerar la ingratitud del pecado como, en su caso, la más culpable.

II LA OBSERVACIÓN DE ORDENANZAS EXTERNAS NO TIENE INFLUENCIA EN EL EJERCICIO IMPARCIAL DE LA JUSTICIA DIVINA. Su utilidad es únicamente en lo que respecta a su efecto en los hombres. Son rentables solo en la medida en que ayudan a los actos espirituales correspondientes, que son todo lo que Dios toma en cuenta ( Colosenses 2:11). Los circuncidados en el cuerpo que no están circuncidados en el corazón sufrirán como si nunca hubieran sido circuncidados. La ordenanza sin la espiritualidad es una ofensa más que una cosa agradable. Muestra conocimiento; Es una burla a Dios. Esto debe ser así,

(1) porque Dios es espíritu, y solo puede ser servido espiritualmente; y

(2) porque la más alta justicia tiene que ver con los pensamientos, los motivos y los hechos del alma, más que con las acciones ambiguas de la vida exterior.

III. NO HABRÁ EXCEPCIONES AL EJERCICIO IMPARCIAL DE LA JUSTICIA DIVINA. Todo tipo de naciones se clasifican juntas. Los egipcios cultos y los árabes salvajes, los judíos escrupulosos y los amonitas idólatras, todos vienen ante el mismo tribunal de juicio, todos tienen el mismo juicio justo y una sentencia justa.

1. Los paganos no están excluidos del juicio de Dios; para

(1) él es el Dios de toda la tierra, y de quienes lo ignoran y de quienes lo reconocen;

(2) los paganos tienen una luz de la naturaleza y una conciencia para guiar su conducta;

(3) El juicio de Dios es razonable y puede adaptar el requisito a la oportunidad, de modo que los paganos tengan un trato tan justo como los que tienen más privilegios.

2. Los judíos y los profesos religiosos no están excluidos. Muchas personas hacen una suposición completamente injustificada de que su respetabilidad, posición en la Iglesia, etc. son tales que la dura prueba del juicio no es para ellos. En su visión del juicio, Cristo no hizo tales excepciones ( Mateo 25:31).

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 9:1

Dolor vicario.

Es una ocurrencia común en la historia de la Iglesia de Dios que cuando la indiferencia general a la verdad religiosa, a los juicios inminentes, o la condición espiritual depravada, etc; es exhibido por la multitud, uno o, como máximo, pocos son conscientes de la naturaleza y extensión del mal. El conocimiento en tal caso es casi siempre tristeza. Esto se intensifica cuando las protestas son ignoradas y los esfuerzos de reforma son derrotados. Es el hombre justo, el reformador, el más afectado por la situación y el que siente más la desgracia y el peligro.

I. EN LAS COSAS MÁS ALTAS SON LOS POCOS QUE DEBEN SENTIRSE A LOS MUCHOS. Esta ha sido la ley desde el principio. Es una necesidad de la naturaleza. Es una cita divina. El sentimiento puro, incluso cuando es doloroso, aparece como una administración en uno o dos corazones, tal vez solo en uno. Joseph se conmueve hasta las lágrimas por la crueldad de sus hermanos. Jonathan se avergüenza de su padre Saúl. Elijah lamenta en soledad y desesperación la apostasía de Israel. Jesús llora sobre Jerusalén; se maravilla dolorosamente de la lentitud de corazón para creer exhibida por sus propios discípulos; está "muy sorprendido" por la taza de iniquidad que tiene que beber. Jeremías está aquí evidentemente en la misma sucesión de sufrimiento indirecto. Vemos el mismo principio trabajando en nuestro propio círculo de conocidos. Hombres, mujeres, dolor y sufrimiento por los demás, que están inconscientes o parcialmente.

II ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS COMPENSATORIAS QUE ILUMINAN ESTE MISTERIO? No puede ser totalmente en detrimento de aquellos en quienes se ilustra. La justicia de Dios está involucrada en la pregunta.

1. Las alegrías más agudas surgen o coinciden con las penas más profundas y puras.

2. Poco a poco el dolor se transferirá a sus objetos, en la gracia del arrepentimiento.

3. En al menos un caso ilustre, ejerce una influencia expiatoria y mediadora para los pecadores con Dios.

Jeremias 9:2, Jeremias 9:3

El hombre de Dios anhela el aislamiento.

I. ES EL RECURSO NATURAL DE UN CORAZÓN PURO DE LA MALDAD. Cuando el conocimiento y el amor de Dios están en el corazón, el pecado parece más repugnante. El amor a la bondad se manifestará en un odio al mal y un deseo de separarse de sus trabajadores. En algunos, este amor a Dios y la bondad dominan incluso los apegos y lazos naturales de la vida. Y puede llevarse a tal exceso como para convertirse en una enfermedad espiritual, en su forma tan pecaminosa como las causas que la originan. El monasticismo tiene su raíz en un sentimiento bueno y apropiado llevado al exceso, y sin las consideraciones restrictivas y modificadoras que deberían acompañarlo. En la instancia que tenemos ante nosotros (e instancias similares):

II RESUELVE DE NINGÚN MOTIVO SELFISH. Jeremías no buscó el "lujo" del dolor; suficiente la tienda del viajero, o la caravanserai cómoda del desierto. Tampoco tiene ningún deseo de actitudinizar. Es una soledad que no debe ser visible; una pérdida de sí mismo entre extraños que no se preocupan por él y no lo notan. Tampoco trató de evadir los deberes de la vida. Si se separaba, no era para escapar de los peligros inminentes que había anunciado; ni para interferir en sus actividades espirituales. "Deseó allí llorar por ellos" (Zinzendorf); estudiar el problema en aspectos frescos y más esperanzadores; para recuperar su calma mental y espiritual; para reclutar sus energías espirituales para un esfuerzo nuevo y más exitoso. Entonces, en nuestros días, el motivo subyacente debe determinar la legalidad, el carácter y la continuidad de nuestros retiros espirituales.

III. DIOS NO LO REVOLUCIONÓ, PERO NO VIO ADECUADO PARA GRATIFICARLO. Aquí el anhelo, si alguna vez se convirtió en una oración, no fue respondido, al menos de inmediato, ni en la forma en que fue concebido. Mientras duró el día de la gracia, y el pueblo de Dios estuvo abierto al arrepentimiento y a ser influenciado por sus palabras, él está detenido entre ellos. Cuando se agotaron todas las posibilidades, entonces la mazmorra de la prisión del rey o la vergüenza del exilio egipcio podrían servir. Pero incluso entonces, el ansia esencial fue satisfecha. Hay un anhelo que es su propia respuesta. A algunos se les da la experiencia de la soledad y el desapego espiritual en medio de la concurrida multitud de transgresores para quienes todavía trabajan incesantemente. Esta tendencia centrífuga puede ser productiva de una mayor concentración, compasión real y capacidad de utilidad, cuando es controlada y superada por un sentido de responsabilidad excesiva y un "deseo y oración del corazón a Dios por Israel, para que puedan ser salvos". -METRO.

Jeremias 9:2

La auto-oposición y la futilidad de la vida del pecador.

Un argumento fuerte en contra de la práctica de una cosa a menudo se puede encontrar en la suposición de que debería ser universal. Esto es válido en el caso de las prácticas y los deseos de los hombres malvados. La idea de Hobbes sobre el estado original de la sociedad humana es ingeniosa y concebible por esta misma razón, si no fuera contradicha por la historia del mundo.

I. UN PECADO CUENTA CON OTRO, Y EL CRIMEN CONDUCE AL CRIMEN. (Jeremias 9:3.)

II La maldad universal produce desconfianza y miseria universal. (Jeremias 9:5.)

III. Hacer mal es un trabajo cansado y sin frutas.

IV. SU FUTILIDAD CULMINA CUANDO ROBA A UN HOMBRE DEL CONOCIMIENTO Y LA COMUNIDAD DE CLOD, E INCLUSO DEL DESEO PARA ELLOS. (Jeremias 9:6.) - M.

Jeremias 9:12

La aflicción del pueblo profeso de Dios es un enigma para ser explicado.

I. EL MISTERIO. Esto consiste en parte en los temas particulares de la misma y en parte en el grado en que se ha ido. Aquí se habla proféticamente como algo futuro que ya ha tenido lugar; y el problema se plantea en consecuencia como una realización, y no como una cosa solo concebida. De vez en cuando, la historia de Israel y Judá presenta tales escenas. De ninguna manera es de progreso ininterrumpido. Hay movimientos de tablero, posiciones inmóviles, interrupciones, desastres nacionales agudos y humillantes, y largas épocas de distorsión política de la urdimbre civil o cautiverio extranjero.

I. ¡Sin embargo, no ha habido muchas promesas graciosas en contrario!

2. En general, se han recuperado los reveses pasados ​​de Israel y se ha alcanzado una medida de progreso continuo.

3. La aflicción especial a la que se hace referencia no tiene precedentes, y su resultado casi parece ser final. La historia de la Iglesia cristiana y de los creyentes individuales presenta características análogas a esta. El lento progreso de la evangelización del mundo. La ausencia comparativa de bendición espiritual en medio de los hijos de Dios. Sus divisiones, escepticismo científico o superstición no científica, como parásitos, estrangulan el árbol de la Iglesia y agotan su vida. O el misterio aparece en el cristiano individual. Su credo es ortodoxo, su comportamiento exteriormente presenta poco que sea culpable; y, sin embargo, los negocios mundanos son una serie constante de reveses y compromisos deshonrosos; su influencia se pierde; aflicciones vienen sobre él, y él no puede soportar debajo de ellas; la paz de Cristo no es suya; etc.

II EL PUNTO DE VISTA DESDE EL QUE SE DEBE TENER EN CUENTA. Esto es muy importante por determinar. El pueblo apóstata de Dios no se da cuenta de hasta qué punto han caído, y confunde los ritos formales de la religión con su espíritu y realidad. Al principio, lo atribuyen a causas naturales, o lo tratan como algo temporal que se enderezará solo, etc. Los paganos, mirando ab extra, imaginan que Jehová de Israel ya no puede entregar, o que ha dejado de hacerlo. Cuida de ella. Aquí se declara que es un juicio sobre la apostasía: un alejamiento total de la verdad y la justicia, y el más severo debido a ese hecho. Y cuando miramos todas las circunstancias del caso, esta interpretación parece más probable: llevar, por así decirlo, su evidencia. La clave, por lo tanto, es en su mayor parte interna; al principio, en todo caso, completamente así. Esto es lo que constituye el principal elemento de dificultad en los problemas del pueblo de Dios. Por lo tanto, debe haber espacio para los errores y la facilidad con que se puede tomar una visión totalmente errónea con probabilidad superficial. Y esto sugiere cuán grande se cumple una parte de la función de la Iglesia al ser simplemente un problema y un misterio para la mente carnal. Cuando el juicio comienza en la casa de Dios, es hora de que todos miren atentamente y pregunten por qué es así. Mayores peligros están del lado de la infidelidad que de la simple incredulidad. Y en última instancia, se debe recurrir a la conciencia para explicar los misterios del revés y los problemas. De este modo, Dios está tocando a la puerta del corazón tanto del mundo como de la Iglesia. Es de suma importancia que resolvamos la cuestión entre nosotros y él.

III. SE QUIERE UN INTÉRPRETE. (Jeremias 9:12.) Cuando los hombres están perdidos, o hay una diferencia radical de opinión, es evidente que se requiere cierta autoridad para decidir la cuestión. El mundo y sus cánones se descartan por la naturaleza del problema fuera de los tribunales. Y el apóstata está demasiado cegado con su propio pecado y demasiado insensible a través de repetidos actos y hábitos prolongados de maldad como para confiar en el asunto. En esta coyuntura aparece la ventaja de la revelación y del oficio profético. En lo que respecta a Dios, el vidente habla con la autoridad de la inspiración directa; En lo que respecta al culpable, ocupa una posición representativa, y como uno de los implicados, aunque inocente, actúa como conciencia general. Este es el camino de Dios: dar un testimonio y extraer una confesión del corazón del transgresor mismo, o de en medio de aquellos sobre quienes recaen sus juicios. Y el mismo fin se logra ahora a través del Espíritu y la Palabra. El santo se convierte en el portavoz del Salvador, y el mundo está convencido de "pecado, de justicia y de juicio".

Jeremias 9:21

La muerte del malvado contrario a la naturaleza.

Varios aspectos en los que esto es así: es repentino; desafía todos los recursos de comodidad y protección; es inoportuno y corta a los jóvenes en su floración: los niños por el pecado de los padres, la esperanza de la nación y la familia. "La muerte no atacará, como un enemigo que acecha sin ellos, solo a aquellos que se aventuran a él, sino que atacará a la gente, penetrando en todas sus casas, para buscar sus sacrificios" (Naegelsbach, en Lunge). ¿Porque?

I. ES PORQUE LAS LEYES DE DIOS Y DE LA NATURALEZA SE HAN VIOLADO VERDADERAMENTE.

II EL JUICIO Y LA CASTIGO DEL PECADOR CONFIRMADO SE RETIRAN RÁPIDAMENTE A OTRO ASIENTO DEL JUICIO.

III. SE INTENTA COMO UNA MANIFESTACIÓN CONTRA EL MAL Y UN TERROR PARA LOS MALVADOS. —M.

Jeremias 9:22

El conocimiento de Dios, la única gloria real del hombre.

Comparación de las adquisiciones terrenales y las propiedades del hombre natural con aquellas que son espirituales y divinas frecuentes en las Escrituras. En la historia y en la vida se les ve en competencia. No es que una clase de regalos deba ser totalmente despreciada y la otra solo buscada. Se debe establecer una perspectiva correcta. Es la "gloria" de un hombre que requiere en primer lugar ser determinada. Después de que se resuelva, todas las demás cosas tendrán su debido lugar y prioridad.

I. LA "GLORIA" DEL HOMBRE DEBE DEPENDER AL FINAL POR LO QUE HA SIDO ENTREGADO A LA EXISTENCIA. Esto está escrito en su naturaleza, confirmado por la providencia y aclarado por la revelación. En palabras del Catecismo de Westminster, "El fin principal del hombre es glorificar a Dios y disfrutarlo para siempre". Todo lo demás debe estar subordinado a esto; pero si se persigue en su lugar, se mostrará como una perversión de su naturaleza, y terminará en calamidad y miseria. ¡Cuán pocos se preocupan por satisfacerse con esta pregunta trascendental! De ahí la necesidad de las enseñanzas y advertencias de la experiencia.

1. La "gloria" del hombre será declarada por la manera en que las circunstancias de su destino terrenal la afectan en el desarrollo de ese fin. Cada una de las cualidades y propiedades de las cuales los hombres generalmente se enorgullecen ha sido probada de esta manera. y encontrado deficiente. La sabiduría del mundo se ha demostrado mil veces que es necedad ante Dios. Hay una miríada de problemas para los cuales no tiene clave. "El poder" se ha reducido a la nada por el menor de los deberes y experiencias de la vida espiritual. La enfermedad y la muerte pueden derribar a los poderosos de sus asientos, y seguir siendo el mejor trabajador en su tarea. Muchas veces el objeto preciado después del cual uno ha trabajado con aparente éxito fue arrebatado justo cuando estaba a punto de ser alcanzado. Y la "riqueza" está igualmente desacreditada. La polilla y el óxido pueden corromper los tesoros de la tierra, y el ladrón se abre paso y los roba de su seguridad más guardada. El accidente de la fortuna puede dar o quitar la mayor fortuna. d cuando llega la muerte, todas estas posesiones terrenales deben dejarse atrás. No pueden aprovechar lo que hay más allá. ¡Cuán raramente se usan estos regalos para el extremo más alto! ¡Y cuán inútiles serían ellos para asegurarlo!

2. La "gloria" del hombre debe depender del éxito con el que contribuya a asegurar ese fin.

II EL CONOCIMIENTO DE DIOS SE INDICA INCREÍBLEMENTE POR ESTAS PRUEBAS COMO LA ÚNICA "VERDADERA" GLORIA DEL HOMBRE. Dios se identifica con el objetivo final de nuestro ser. Él nos hizo, y es para él que vivimos. En consecuencia, cuanto mejor lo conozcamos, mejor podremos servirle.

1. La imitación de Dios surgirá del conocimiento de él. Cuanto más sepamos de él, más debemos amarlo, y la admiración conducirá a la semejanza en el espíritu y en la vida. "Lo amamos, porque él nos amó primero".

2. El conocimiento depende y conduce a la obediencia. ( Juan 7:17.) El conocimiento de Dios arroja luz sobre el universo y la vida, y dirige el alma y el cuerpo hacia los canales de salud, felicidad y utilidad.

3. Está conectado y culmina en la comunión divina. De esta manera, el carácter y la presencia de Dios se ponen en contacto más cercano con el espíritu del hombre, su carácter se moldea a la imagen del original Divino, y las alegrías de la comunión se profundizan y amplían en la bendición del cielo. "Esta es la vida eterna, [incluso ahora] conocerte como el único Dios verdadero, y Jesucristo, a quien has enviado". - M.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 9:1

El testimonio de las lágrimas.

Las lágrimas son una vista inusual, extraña y triste en un hombre fuerte. Pero aquí Jeremías parece completamente desmoronado. Se abandona a una agonía de pena. Sus lágrimas nos recuerdan a las de nuestro Señor y a San Pablo. Pero también son un alivio para el corazón sobrecargado. Como el grito de la víctima de dolor intenso. Nos alegramos cuando contemplamos a uno que soporta una tristeza aplastante capaz de derramar su dolor en lágrimas. El profeta con el corazón roto evidentemente ha sentido que son un gran alivio. Sus pensamientos sobre las penas de su país, cuando son demasiado profundas para las lágrimas, son más grandes de lo que puede soportar. Él, por lo tanto, podría poder llorar continuamente. Pero las lágrimas son admonitorias. Dan un testimonio muy poderoso, que haremos bien en prestar atención. Porque ellos dan testimonio

I. A SUS PROFUNDAS CONVICCIONES.

1. Con respecto a la verdad del mensaje que ha entregado. Cuando contemplamos a los siervos de Dios, como Jeremías y San Pablo y otros, trabajando con toda la energía del alma, con infinito sacrificio propio, expuestos a toda forma de enfermedad y "con muchas lágrimas", nos vemos obligados a preguntar el motivo. de tal vida. Pero solo uno de los tres supuestos es posible.

(1) O el que trabaja es un engañador. Él está actuando conscientemente una parte. Pero esta suposición con respecto a los profetas y apóstoles de la Palabra de Dios ha sido abandonada por mucho tiempo. "El mundo ha renunciado casi a un hombre esta hipótesis. Se niega a creer en la posibilidad de un hipócrita cuyos escritos inculcan y cuya conducta ejemplifica el más alto orden de excelencia moral; se niega a creer en un benevolente, modesto, abnegado, mentiroso, humilde, magnánimo, mentiroso, en quien la mentira habla con la lengua, mira a través de los ojos y personifica los gestos y tonos de verdad; se niega a creer que un hombre sin motivos terrenales para ello, y todos El motivo terrenal en su contra debe pasar la mayor parte de su vida engañando a los hombres en la verdad y la virtud que él mismo había renunciado por completo "(H. Rogers). Pero si se rechaza esta hipótesis, entonces hay otra.

(2) Se ha engañado a sí mismo. Es víctima del entusiasmo, el agente inconsciente de un cerebro desconcertado y desconcertado. Pero esta hipótesis tampoco será investigada. Debido a que tales entusiasmos son generalmente de corta duración, pronto se detectan, y el sentido común de la humanidad se niega a participar en ellos. No se puede encontrar ningún ejemplo de un simple entusiasta persuadiendo a naciones enteras y convenciendo a las comunidades enteras más puras, más sobrias y más reflexivas, y de tal manera que la falsedad así originada viva y adquiera poder sobre las mentes de los hombres. Y hay otras pruebas por las cuales el entusiasmo puede ser discriminado de las convicciones deliberadas de la mente sobria, y cada una de esas pruebas, cuando se aplican a la historia de los testigos fieles de la verdad de Dios, no demuestran que estos testigos fueron, aunque no deshonestos, pero simplemente entusiastas equivocados. Queda, por lo tanto,

(3) solo la otra alternativa, que el mensaje que transmitieron con tanta seriedad era verdadero. Y las lágrimas del profeta y apóstol por igual dan este testimonio, y su fuerza que los hombres han sentido en todas partes. Y si convencemos a un mundo incrédulo de las verdades que profesamos sostener, debemos manifestar una convicción similar. Si algún predicador pálido, desgastado y demacrado, que llevara sobre él evidentemente las marcas del Señor Jesús, cuya vida entera había sido, como la de Jeremías o San Pablo, un largo sacrificio por la verdad, si tal pudiera aparecer entre nosotros, entonces, el mundo creería, ya que ahora se niega por completo, mientras que aquellos que profesan creer muestran tan pocas muestras de la realidad de su creencia.

2. Con respecto al terrible peligro de quienes desobedecen a Dios. Sabemos con qué fervor apasionado Jeremías había suplicado a sus paisanos enamorados; cómo exhortó, imploró y lloró en su esfuerzo por ganarlos de sus malos caminos. Y ahora, cuando todo parecía en vano, lo vemos hundido en la tristeza, disuelto en lágrimas. ¿Por qué esto? ¿Era verdad la teoría del universalismo de que no hay una "búsqueda temerosa de juicio", que todos serán bendecidos en el futuro venidero, independientemente de lo que hayan sido o de su conducta en esta vida? que estamos contemplando ahora sería poco significativo. Si el profeta hubiera sostenido tales puntos de vista, si nuestro Señor hubiera tenido a San Pablo, su profunda angustia habría sido inexplicable, porque no habría sido necesario. O incluso si la teoría de aquellos que sostienen que "la muerte termina con todo" ha sido la de los siervos de Dios, todavía tal angustia sería mucho más de lo que podría explicarse. O incluso si fuera que solo se perdiera la bendición de los justos, y todos los demás simplemente perecerían, entonces también el futuro de los impíos no exigiría tal dolor. O que por medio de dispositivos como los de la Iglesia romana (misas, indulgencias y similares), el alma culpable, aunque de hecho su destino era terrible, sin embargo, podría ser rescatado por estos dispositivos de tal destino, entonces también podría haber habido No hay lágrimas como estas. Pero al contemplar la tristeza abrumadora de hombres como Jeremías al contemplar el juicio de los impíos, estamos encerrados ante la convicción, que evidentemente lo poseyó tan profundamente, que es algo terrible que un hombre no perdonado caiga en manos de los vivos. Dios.

3. Con respecto al agotamiento de todos los recursos actuales de ayuda. Si Jeremías hubiera hecho algo para rechazar ese juicio que tan vívidamente y con tanta angustia anticipada, no se habría entregado a las lágrimas. Son la evidencia de que todos los recursos están agotados, que no se puede hacer nada más, que como él dice (Jeremias 6:29), "El fuelle está quemado". El lenguaje de tales lágrimas es la voz de Dios que dice, con respecto al endurecido e impenitente, "Él está unido a sus ídolos: déjalo en paz". Dios nos salve a todos de tener que derramar, y aún más de causar, lágrimas como estas. Pero dan testimonio también:

II A PROFUNDA COMPASIÓN. El que ha conocido la compasión de Dios por su propia alma, en proporción a la profundidad de ese conocimiento, sentirá compasión por las almas de los demás. La indiferencia y la indiferencia ya no son posibles para el que conoce el amor de Dios cuando ve a los hombres perecer en el pecado. "El amor de Cristo lo constriñe". Y la misma compasión, así engendrada, lo lleva a llorar cuando se rechaza la oferta de la misericordia de Dios. Tales lágrimas, al ser interpretadas, hablan de su deseo apasionado pero inútil de que el destino del pecador haya sido evitado. Cf. El gran bateador de David grita: "¡Oh Absalón, hijo mío, hijo mío!" etc. Y se hace que fluyan más libremente por el recuerdo de que esa condición perdida podría haber sido tan completamente diferente. No había necesidad de ello. Aquello que no podría haberse evitado, que consideramos inevitable, lo soportamos con más calma. Pero cuando existe la conciencia, como la que tenía David con respecto a Absalón, de que podría haber llegado a un final tan diferente, a un final tan honorable y bendecido como vergonzoso y miserable, esa reflexión hizo que sus lágrimas fluyeran más rápido que antes. Y cuando no es la mera locura sino el pecado grave lo que ha traído el juicio de Dios sobre los hombres, entonces el corazón compasivo se aflige aún más; Una gota más de amargura se infunde en la copa, y las lágrimas que estamos contemplando tienen tanto dolor como las otras de las que hemos hablado. Y que ahora no hay esperanza, no hay remedio, este es el último y peor reflejo que conmueve al corazón compasivo con el mayor dolor. Jeremías contempla la casa de Judá "que les quedó desolada"; la hija de su pueblo no solo "herida", sino asesinada. ¿Cómo es que, con razones similares para tanta compasión como la de Jeremías, sabemos tan poco? "Ríos de aguas corren por mis ojos, porque no guardan tu ley", habló el siervo de Dios en el salmo ciento diecinueve, pero ¿quién puede decir eso ahora? Salvador compasivo, danos tu mente.

III. A LOS RESPONSABLES DE TAL DOLOR.

1. ¿Sois trabajadores de Dios? Entonces recuerde que la decepción y el fracaso actual han sido la suerte de muchos de los más nobles siervos de Dios. Hay una buena comunión de tales.

2. ¿Eres creyente en Dios? Entonces recuerde su promesa segura de lo que seguirá a esta "siembra en lágrimas", esta "saliendo llorando, llevando una semilla preciosa". No debemos pensar que hemos visto el último resultado de nuestro trabajo porque lo que vemos es muy angustiante.

3. ¿Eres un rechazador de Dios? Entonces recuerde que Dios pone tales lágrimas "en su botella", y son atesoradas por él; y su testimonio, si bien será para la salvación de aquellos que los han derramado, será un juicio mucho más terrible contra aquellos que los han causado. "No lloren por mí", dijo nuestro Señor en su camino a la cruz, "sino lloren por ustedes mismos y por sus hijos. Si hacen estas cosas en un árbol verde, ¿qué se hará en seco?" Sí, estas lágrimas hablan de las penas del pueblo de Dios, pero predicen una pena aún mayor para sus enemigos endurecidos. Mira, pues, tú, que te endureces contra Dios, y pregúntate: "Si este es el dolor que he causado, ¿qué será lo que tendré que soportar?" Recuerde que no es solo aquí donde hay lágrimas, sino que en la futura morada del impenitente se declara claramente: "Habrá llanto". Entonces deja de causar tales lágrimas aquí, que tal vez nunca tengas que derramar lágrimas mucho más amargas.

Jeremias 9:1

La degradación moral de las mujeres.

La expresión "la muerte de la hija de mi pueblo" sugiere este tema. Por lo tanto, podemos aplicar las palabras del profeta. Nota-

I. LA DEGRADACIÓN MORAL DE LAS HIJAS DE UN PUEBLO ES UNA CAUSA JUSTA PARA LA DOLOR MÁS PROFUNDA. Para pensar en qué y cuánto es asesinado en estos asesinados. La ruina de la salud, y la muerte temprana y a menudo terrible, son lo menos que se mata. La felicidad es aniquilada: la de la víctima y la de aquellos para quienes ella alguna vez fue preciosa. Las alegres esperanzas que alguna vez atesoraron. La influencia que pudo haber sido tan pura y purificadora, ahora corrupta y corruptora. El personaje una vez honrado, ahora arrastrado por el lodo. El hijo, en todo su valor moral y sus energías y deseos espirituales, eso también es asesinado. Por lo tanto, al contemplar a Tales cruelmente asesinados, el lastimoso grito de angustia del profeta no es más que las restricciones más profundas.

II PERO TAL DOLOR DEBERÍA ENTREGARSE Y DESGASTARSE POR LOS ASESINOS DE ESTOS LACOS. Tenga cuidado con la horrible complacencia con la que el mundo considera a esos "asesinos". Ore para que se los mantenga alejados de los caminos de esos "hombres sangrientos".

III. PERO TAL DOLOR NO DEBE OLVIDARSE DE QUE HAY UN ESPÍRITU DIVINO QUE PUEDE "RESPIRAR SOBRE ESTOS LLANOS, QUE PUEDEN VIVIR". El Espíritu de Cristo respiró sobre uno de ellos, y ella vivió. Él le dijo: "Tus pecados te son perdonados ... Tu fe te ha salvado; ve en paz" ( Lucas 7:36) .— C.

Jeremias 9:2

Avistamientos después del desierto.

El texto nos recuerda a Salmo 55:5, "¡Oh, qué mal alas!", Etc. del anhelo de Elijah de que pudiera morir; del desánimo similar de Moisés. Incluso nuestro Señor dijo: "Oh generación infiel, ¿cuánto tiempo estaré contigo? ¿Cuánto tiempo te sufriré?" Pero un deseo como el del texto es en sí mismo:

I. NO NATURAL. Estamos formados para mezclarnos con nuestros semejantes, para vivir con ellos, no lejos de ellos.

1. Está en contacto con ellos la vida se nos hace interesante. Somos sacados de nosotros mismos, continuamente se nos abren nuevas fuentes de placer y ventaja.

2. La simpatía también está en comunión. Nuestras alegrías se duplican y nuestras penas se reducen a la mitad por el poder de esa simpatía que la soledad nunca puede conocer.

3. Las oportunidades de hacer el bien no se deben tener "en el desierto", y cuando "dejamos" a nuestra gente.

4. Tampoco se pueden encontrar allí los beneficios que pueden conferirnos. El corazón, la mente y el alma son bendecidos por la compañía y heridos por la soledad y el aislamiento. Por lo tanto, tal deseo como el del texto es, aparte del motivo dado, antinatural.

II Y puede estar mal.

1. Es así cuando es el hijo de la impaciencia. Sin duda, hay muchas veces para probar nuestra paciencia y hacernos desear haber podido terminar con todo. Pero no debemos pensar mucho en el trabajador que, debido a que el trabajo era arduo, vomitó su trabajo antes de que terminara el día; o del soldado que se fue en medio de la campaña.

2. Aún más culpable es cuando surge de la indolencia. Hay muchos a los que no les gusta el trabajo real en cualquier forma. El esfuerzo y el esfuerzo se reducen de todas partes. Y en su vida religiosa es lo mismo. Y de tan pobre motivo, a veces surge un deseo como el del texto.

3. Aún peor es cuando se trata de incredulidad. Cuando toda la fe se ha ido, y la oscura y terrible falsedad comienza a apoderarse de un hombre, ese descanso solo se puede obtener rompiendo esta vida por completo.

III. PERO PUEDE PROCEDER DE CAUSAS QUE

. Simpatía que no podía dar ni encontrar. Deseosos de hacerles el bien, despreciaron y despreciaron todos sus esfuerzos. Y en cuanto a obtener algo bueno de ellos, no fue más que un contacto continuo con la contaminación. Qué maravilla, entonces; que Jeremiah anhelaba estar lejos de tal escena? "Los ermitaños de Oriente, los anacoretas del desierto, están más estrechamente vinculados con nosotros mismos de lo que algunos piensan al principio. Nuestros impulsos son a menudo idénticos a los de ellos; y si nuestras acciones varían es porque nuestro estándar de derecho, no nuestra naturaleza ha cambiado. En la vida de cada hombre hay horas en que suspira por el desierto; horas en que, abrumado por la sensación de pecado en sí mismo y la visión de él en los demás, cansado por esforzarse por enseñar a un hombre rígido generación, desanimado al ver que la 'buena causa' avanza tan lentamente, apenas se abstiene de seguir, a su pequeña manera, el ejemplo de ese emperador que cambió el palacio por el claustro y la corona por la capucha ". Estos son momentos como los que llegó a Jeremías ahora. "El emperador Carlos pronunció con hechos lo que todos hemos suspirado. Suspiramos y debemos anhelar huir y estar en reposo; pero luego debe seguir siendo un anhelo y nada más" (G. Dawson).

IV. Y DIOS HA HECHO DISPOSICIÓN PARA SU SATISFACCIÓN. No dándonos permiso para retirarnos a las soledades del desierto, excepto que, como con Elijah y Paul, puede ser por un tiempo prepararse para un servicio futuro y superior. Pero de la manera en que el salmista sugiere donde dice: "¡Oh, si tuviera alas como una paloma!", Etc. Sí, alas como una paloma nos llevarán al presente reposo de Dios. La paloma es el emblema de la mansedumbre. Al igual que el cordero entre las bestias, la paloma entre las aves es el símbolo de la humildad y la mansedumbre. Pero la mansedumbre humilde es la forma de descansar, el descanso que Dios da, la paz de Dios. Escuche a nuestro Salvador: "Vengan a mí todos los que trabajan ... Tomen mi yugo porque soy manso y humilde de corazón: y encontrarán descanso para sus almas" ( Mateo 11:1). La paloma es el emblema de la pureza. No fue solo entre esas aves que se contaron limpias, sino que fue especialmente seleccionado para su presentación a Dios en sacrificio, ya que lo que era puro solo podría ser. A las palomas se les permitió volar alrededor del templo y descansar sobre sus techos y pilares (ver la imagen de H. Hunt del 'Descubrimiento en el Templo'). Pero la pureza abre la puerta del cielo y cautiva al espectador con la visión beatífica allí. "Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios". Las alas son, por lo tanto, muy parecidas a las de una paloma "cubierta de plata y sus plumas de oro amarillo". Sí, "mantente intacto del mundo", y Dios se manifestará a ti de tal manera que tu alma estará en reposo, deja que los malvados se enfurezcan a tu alrededor como puedan. Y la paloma fue el símbolo seleccionado del Espíritu Santo. "Vi al Espíritu Santo descender como una paloma", dijo Juan el Bautista. Pero sus alas te llevarán donde puedas ver el amor paternal de Dios, su sabiduría guiando a todos, y su propósito de gracia cada vez más cumplido. "Tomará de las cosas de Cristo y te las mostrará". Y en ellos tendrás paz. El anhelo apasionado del salmista puede cumplirse para nosotros. Podemos tener "alas como una paloma". Estos, de mansedumbre, pureza y el bendito Espíritu de Dios. Y así, sin abandonar la estación que nos asignó o partir a ningún desierto, podemos tener incluso el resto de Dios.

Jeremias 9:7

Las obras y el destino del engaño.

Los versos del Jeremias 9:2 al texto exponen sus acciones, y el texto y el resto del capítulo predicen su destino. Nota-

I. engaño. Es una acusación terrible que trae el profeta. Afirma que el engaño es:

1. Universal. Jeremias 9:2, "Serán todos", etc. Jeremias 9:6, "Tu habitación está en medio del engaño"; es decir, está en todas partes, a tu alrededor. Ese:

2. Ha roto las relaciones más sagradas: "Todos serán adúlteros" (Jeremias 9:2).

3. Ha convertido sus solemnes asambleas en un cónclave de mentirosos (Jeremias 9:2).

4. Se practica deliberadamente. Jeremias 9:3: como un hombre se inclina deliberadamente y apunta con su arco.

5. Ha montado el asiento del juez (Jeremias 9:3; cf. traducción verdadera de la frase, "No son valientes para la verdad").

6. Ha allanado el camino para todo mal. "Proceden de mal en mal" (Jeremias 9:3).

7. Ha destruido toda confianza

(1) entre vecinos,

(2) entre hermanos (Jeremias 9:4).

8. Se estudia diligentemente. Jeremias 9:5, "Han enseñado", etc. "Se esfuerzan al máximo para ir torcidamente".

9. Es cruel y mortal en sus objetivos (Jeremias 9:8). En vista de una condición de cosas tan horribles, ¿qué tan incontestable es la demanda de Jeremias 9:9, "¿No los visitaré por estas cosas?" etc. Se encontrará en todos los juicios de Dios sobre las naciones que esos juicios nunca han existido hasta que no haya otra forma de tratar con esas naciones, si la vida moral del mundo se mantuviera.

II Sus acciones

1. Hacía que vivir entre ellos fuera intolerable para los justos. (Cf. Jeremias 9:2.) Jeremías anhela alejarse de ellos. La soledad más desolada sería preferible a vivir en un pueblo como este. Es una señal ominosa para una comunidad cuando los piadosos, por compasivos y sufrientes que sean, ya no pueden soportar vivir en medio de ellos.

2. Había hecho que el pensamiento de Dios fuera intolerable para ellos mismos. Los versículos 3 y 6 dicen: "No me conocen, dice el Señor". Del mismo modo que un hombre puede encontrarse con alguien con quien no desea tener nada que ver, pero cuando lo encuentre lo pasará como si no lo conociera; así que el engaño había hecho a estas personas, como lo hace todo eso, deseosas de no tener nada que ver con Dios. Por lo tanto, no lo reconocerán ni lo reconocerán de ninguna manera.

3. Y por fin los hizo intolerables para Dios. Versículo 7: Dios pregunta: "¿Qué más puedo hacer por la hija de mi pueblo?" (cf. Exposición). Ahora no había nada más que el juicio de Dios para ir contra ellos. Por lo tanto, tenga en cuenta:

III. Su perdición. Versículo 7, "Por lo tanto, así dice", etc. Y hasta el Versículo 22 se exponen estos juicios terribles de Dios. Pregunta, por lo tanto, qué hay sobre el engaño que lo hace tan odioso a la vista de Dios.

1. No puede haber ninguna duda de que es así. "Los consejos mentirosos son una abominación para el Señor" (cf. Salmo 15:1 .; Hechos 5:1.). "Todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde", etc.

2. Y algunas de las razones son:

(1) El engaño viene de Satanás, quien fue "mentiroso desde el principio" y "el padre de la mentira". Fue por sus mentiras que nuestros primeros padres fueron engañados y el pecado fue traído al mundo.

(2) Es la fuente de infinita miseria y angustia. Son "los engaños del mundo, la carne y el diablo" los que todavía funcionan bien, casi todos nuestros dolores y vergüenzas.

(3) Tiende a la destrucción de la sociedad humana. Todo nuestro bienestar y comodidad depende de la buena fe que se mantenga entre el hombre y el hombre. "Pero ahora, donde el fraude y la falsedad, como una plaga o un cáncer, se acercan para invadir la sociedad, la banda que mantuvo unidas las partes que la componen actualmente se rompe y, por lo tanto, los hombres se pierden dónde ligarse y afianzar sus dependencias, y así se ven obligados a esparcir y cambiar a cada uno por sí mismo, por lo que cada persona notoriamente falsa debe ser considerada y detestada como un enemigo público, y debe ser perseguida como un lobo o un perro loco, y un perturbador de lo común. paz y bienestar de la humanidad; no hay ninguna persona en particular que tenga sus intereses privados preocupados y en peligro en la travesura que tal desgracia hace al público "(Sur). Un pecado, por lo tanto, tan destructivo del bienestar de sus hijos no puede ser sino abominable a los ojos del Padre de todos nosotros.

3. Apaga a Dios del corazón por completo. Dios nos ha hecho para sí mismo, pero el engaño cierra la puerta del corazón del hombre contra él. Dios solo puede ser adorado en espíritu y en verdad; pero el engaño hace que esta condición primaria de tal adoración sea inalcanzable.

4. Pero Dios en su ira recuerda la misericordia.

El versículo 7, "He aquí, los derretiré y los probaré", es decir, lo hará, ya que la fundición arroja el metal al fuego no para destruirlo sino para refinarlo, para purgar su escoria, y luego, hecho esto, lo prueba y lo prueba para ver que el proceso ha sido efectivo; entonces Dios enviará sus juicios sobre su pueblo, no para destruirlos, sino para purificarlos, y luego los probará nuevamente, les dará otra oportunidad de servirle. Podría haber destruido, pero esto no lo hará. Él "los derretirá y los probará". Pero menos que esto no puede hacer. "¿Qué más", etc.? él pide. Es un proceso aterrador; Judá y Jerusalén lo encontraron así, y todos los que obligan a Dios a arrojarlos a un crisol así encuentran que es un proceso terrible. Nuestro bendito Salvador lloró sobre Jerusalén, aunque les dijo que la próxima vez que lo vieran, deberían decir: "Bienaventurado el que viene en el Nombre del Señor". Fue la idea de ese horno de fuego por el que debían pasar antes de que llegaran a esta mejor mente lo que provocó esas lágrimas. Que nadie, por lo tanto, considere el juicio de Dios como un tema para jugar, porque, como aquí, Dios dice que su propósito es "derretirse e intentar", en lugar de destruir.

CONCLUSIÓN. Que esta consideración de las acciones y el destino del engaño nos lleve a escuchar el llamado del Señor, "¡Oh, no hagas esto que odio!" - C.

Jeremias 9:10

Las terribles amenazas del amor.

Hay pocos pasajes más horribles de las Escrituras que este. La condena denunciada a los culpables es realmente terrible. Sin embargo, ese destino aún no había descendido. Hubo una pausa misericordiosa, durante la cual se dio espacio para el arrepentimiento. Mientras tanto, se le ordenó al profeta que pronunciara estas amenazas. Darse cuenta-

I. Cuán terribles son.

1. En sí mismos. Las colinas y pastos fértiles de su país serán arrasados, de modo que ninguna criatura viva pueda encontrar comida (Jeremias 9:10). Jerusalén debe ser completamente destruida y desolada (Jeremias 9:11). La profunda angustia de la gente: su carne como "ajenjo" y su bebida como "agua de hiel" (Jeremias 9:15). Serán llevados cautivos y esparcidos entre los paganos, e incluso entonces no escaparán de la espada (Jeremias 9:16). Serán abrumados por el dolor, sus ojos brotarán de lágrimas (Jeremias 9:17). La muerte reinará en todas partes (Jeremias 9:21); y se acompañará con la degradación más profunda (Jeremias 9:22). No es posible concebir más miseria sin esperanza de la que se describe en estas vívidas descripciones de la ira que estaba por venir.

2. Por su justicia. El sufrimiento injusto puede ser soportado, y el Señor ordena a los que lo soportan que se consideren a sí mismos como "bendecidos" por ello ( Mateo 5:11, Mateo 5:12). Y las penas que nos llegan en el curso de la providencia de Dios, y la razón por la cual no sabemos, las podemos soportar sostenidas por la fe del amor del Padre. Pero cuando se nos envía un sufrimiento doloroso como castigo directo del pecado, y los justos porque la ira tan merecida de Cod es evidente, entonces esos consuelos que se nos abren bajo otros sufrimientos se nos cierran bajo estos. El amargo reflejo, "todo fue nuestra culpa; podría, debería haberse evitado", hace que el dolor que soportamos y las calamidades que nos sobrecogen sean más terribles de lo que podrían ser. Nos refugiamos de la ira del hombre y de las penas ordinarias en el amor de Dios, pero el pecado que ha derribado el justo juicio de Dios también ha cerrado contra nosotros el refugio más bendecido y cada refugio, y nos quedamos sin defensa. Y otro elemento en su terrible es:

3. La certeza de su cumplimiento: "No se burlan de Dios: todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Las amenazas de Dios no son, como lo son muchas de las amenazas de los hombres, simples vaporizaciones vacías, grandes palabras hinchables, nunca diseñadas para cumplirse. Deje que los registros de toda la historia humana, de todas las vidas humanas, ya sea que se cuenten dentro o fuera de las páginas de la Biblia, den fe de la certeza absoluta de cumplimiento que caracteriza cada vez más las amenazas de Dios. ¿Cuándo y dónde ha sido amenazado y no ha cumplido su amenaza? Que la caída, el diluvio, la destrucción de Sodoma, las plagas en Egipto, las muertes de la generación de los incrédulos en el desierto, y diez mil veces más, demuestren la firmeza de Dios a su palabra. Y es este hecho de la certeza absoluta de que se cumplan sus amenazas lo que les agrega una terrible aún más. No hay posibilidad de escapar, no hay esperanza de que Dios ceda; Tan ciertas como las leyes fijas de la naturaleza son estas terribles denuncias de Dios a aquel que persiste en traerlas sobre sí mismo.

II PERO SON LAS AMENAZAS DEL AMOR.

1. El que las pronuncia es el Dios que en su propia naturaleza y esencia es el amor. ¡Cuán múltiples son las pruebas de esto en la creación, en la providencia, en la gracia! Él, por lo tanto, no tiene placer en la muerte de los impíos; el juicio es su "trabajo extraño".

2. Aquellos contra quienes se pronuncian son los objetos de su amor. Su amor por ellos es más profundo que su ira contra ellos. Por lo tanto, es que el pecador contrito nunca deja de obtener el perdón que busca. Los "Padres de nuestra carne" pueden "perseguir su propio placer, pero él para nuestro beneficio" (cf. Jeremias 9:7).

3. Su propósito en estas amenazas es un propósito amoroso. Obligaría por el flagelo del miedo a sus hijos rebeldes a abandonar sus malos caminos.

4. Y si finalmente se ve obligado a ejecutar sus amenazas, es por amor que lo hace. Porque el amor de Dios es hacia sus hijos, no hacia un niño en particular, y el bienestar de la familia es la consideración principal. Salus populi suprema lex. Si consistentemente con eso el transgresor puede ser restaurado, lo será, pero no más. Por lo tanto, como un padre terrenal no permitiría que uno de sus hijos, enfermo con una enfermedad terrible y contagiosa, se mezcle con los otros niños; o, como en el caso mucho más triste de la absoluta maldad moral, se prohibiría la relación con el resto; entonces, por el bien de los demás hijos, Dios los separará de los impíos y de los impíos. Pero es el amor lo que lo limita, y por lo tanto es que la aparente contradicción es cierta, que el que es el Dios del amor también es "un fuego consumidor". La misma paternidad de Dios es el hecho más temible de todos los demás contra el alma persistentemente rebelde e impía. Por lo tanto-

III. Tales amenazas son siempre las más terribles de todas, cf. Las amenazas de nuestro Salvador. Las expresiones más horribles que se encuentran en toda la Biblia proceden de sus labios, los labios cuyas palabras solían ser tan "graciosas" que la gente "se preguntaba" sobre ellos. Son sus dichos los que han iluminado el resplandor espeluznante de los fuegos insaciables del infierno, y fue él quien hizo estremecer nuestras almas al ver "el gusano que no muere" y la "oscuridad exterior" donde hay "Lloro, llanto y crujir de dientes". Ver, también, la Revelación de San Juan. Ese apóstol, cuyo gran tema es el amor de Dios, cuya alma estaba más en sintonía con la música del amor que la de cualquier otro, escribió ese libro horrible, que está lleno de "duelo, lamentación y aflicción"; y que casi apesta con el estado de ánimo y el fuego y el humo de los tormentos de los que cuenta. Estos hechos solo pueden explicarse, y hay más como ellos, sobre la base de que las amenazas de amor son siempre las más terribles de todas. Y lo son, por razones como estas:

1. El amor odia lo que tiende a dañar a los que ama. Por lo tanto, marca con su más profunda maldición ese pecado que daña más a los hijos de Dios. Un argumento principal con muchas mentes para la retención de las penas capitales es que solo así un gobierno o nación puede marcar su sentido de la suprema maldad del crimen que tan castiga. Castígalo como se castigan otros crímenes, y se considerará que no es peor que ellos. Y de la misma manera, Dios nos inspiraría con un santo aborrecimiento del pecado por la terrible condena que ha pronunciado contra él.

2. El amor anhela rescatar a los que ama. La cuerda puede cortar y herir las manos del marinero que se está ahogando a quien la hemos tirado, pero no nos importa que, de ese modo, sea llevado a salvo a la orilla. El cuchillo del cirujano puede cortar profundamente y causar dolor terrible, pero si salva la vida en peligro, estamos agradecidos a pesar de ello. Entonces Dios envía estas amenazas severas, ásperas y terribles, para que las almas bajo el hechizo del pecado puedan ser despertadas, alarmadas, temblar y "buscar al Señor mientras puede ser encontrado". Ningún medio más gentil servirá; por lo tanto, estos, así se resuelve el amor, no se dejarán sin probar. Se encogerá de la nada para cumplir su propósito compasivo de rescatar del pecado asesino el alma que ama.

3. Y no hay maldad tan profunda como la del amor indignante. Los hombres nunca verán el pecado en todo su odio hasta que lo vean como un ultraje hecho para amar. Si bien se les enseña solo que es desobediencia al gobierno soberano en lugar de a pesar del mal vergonzoso hecho al corazón de un Padre, no lo verán como deberían, ni se arrepentirán como deben. Incluso en la estima humana, la indignación hecha a un corazón amoroso agrega intensidad a la condena con la que vemos y condenamos la desobediencia hecha a la ley. Todos reconocemos que tal maldad es la peor de todas. No podemos preguntarnos, entonces, que las amenazas contra el mal hecho persistentemente al amor de Dios son terribles como son, y lo más terrible de todo.

CONCLUSIÓN.

1. Tenga cuidado de traer sobre ustedes amenazas como estas. Los que son generados por el odio, el orgullo, la soberanía o la ley, estos, aunque pueden ser terribles, no se pueden comparar con los que hemos estado considerando. "La ira del Cordero" es la más horrible de todas.

2. Cuidado con despreciarlos. Lejos de creer lo que se ha mostrado ahora, los hombres discuten de manera directamente opuesta y, debido a que las amenazas son de amor, concluyen que pueden ser ignorados de manera segura, nunca se llevarán a cabo. Pero lo que se ha demostrado ahora demuestra que esto es lo último que podemos aventurarnos a hacer.

3. Tenga cuidado de ocultarlos. Es de temer que, en estos días suaves y fáciles en los que hemos caído, los vigilantes del Señor a menudo no "tocan la trompeta y dan advertencia". Por culpa de sangre como esa, recemos para ser liberados. Porque, ¿no hay muchos ahora a quienes nada más que la alarmante trompeta de los amenazados juicios de Dios despertarán o alarmarán? Seguramente los hay. Por lo tanto, en vista de la condena de los impíos, así como por el amor de Cristo, "roguemos a los hombres que se reconcilien con Dios".

Jeremias 9:12

La investigación sobre los muertos de Judá y Jerusalén.

I. DIOS LO EXIGE.

1. Porque su justicia es impugnada. Los hombres no habían fallado, no podían fallar, al notar los terribles juicios que Dios había enviado sobre Judá y Jerusalén, y, como lo implica su propia declaración de sus causas (Jeremias 9:12), tampoco visto o había negado la justicia de lo que se había hecho. Este cuestionamiento de la justicia y equidad divinas es un procedimiento muy común todavía.

2. Y así, el dominio divino de la lealtad de los corazones de los hombres se ve amenazado. Porque a menos que los hombres consideren a Dios justo, justo y bueno, ningún poder en el universo puede hacer que le rindan el homenaje de sus corazones. ¡Cuánto de la alienación del corazón en el presente puede atribuirse a las representaciones de Dios que una falsa teología ha presentado! Los hombres no amarán, ya que no pueden, un ser como muchos predicadores representan a Dios. Pueden estar amenazados con la perdición eterna, pero no habrá diferencia. Porque Dios mismo nos ha dado una naturaleza que hace imposible que rindamos el homenaje de nuestros corazones a cualquiera, sea quien sea, que nuestros corazones no consideran dignos de ese homenaje.

3. Pero la suprema solicitud de Dios es por este homenaje de nuestros corazones. Por lo tanto, lo que lo amenaza debe ser intolerable para él. Por lo tanto, busca la reivindicación ante los corazones de los hombres, y exige esta investigación.

II UN JURADO INMEJORABLE ESTÁ IMPANELADO. No se puede confiar en cualquiera para hacer esta investigación. Los frívolos, los irreflexivos, no entenderían el problema involucrado, y los impíos que sufrieron estos juicios seguramente los asignarían a cualquier causa en lugar de la verdadera. Por lo tanto, aquellos que son convocados a esta investigación son

(1) los sabios: aquellos que considerarán inteligentemente todos los hechos del caso; y

(2) aquellos "a quienes el Señor ha hablado", es decir, aquellos que han sido divinamente iluminados, que simpatizan con la verdad y la justicia. Dios convoca a tal, y exige sin temor, ahora desde la antigüedad, la investigación más exhaustiva sobre la justicia de todos sus caminos.

III. SE OFRECEN BIEN Y REALMENTE PRUEBAN EL CASO ANTES DE ELLOS. Los haría considerarlo de tal manera que puedan "entenderlo" en todos sus aspectos, razones y fines. Él les dice lo que ha hecho y lo que aún hará, y cuáles son sus razones para su conducta. No oculta que sus juicios son tremendos, notorios, que seguramente excitarán la investigación, serán desafiados y muchos serán condenados. Pero hace un llamamiento a los "sabios" y a aquellos "a quienes el Señor ha hablado" para que consideren y comprendan lo que ha hecho. Dios no pide mera credulidad de ninguno de nosotros; no pide mera fe ciega; pero es para un "servicio razonable" que nos convoca, y esta razonabilidad nos haría considerar y "comprender". "Hablo como sabios; juzga lo que digo:" tal es su atractivo.

IV. Y CUANDO HAN "ENTENDIDO" LA JUSTICIA DE DIOS, DEBEN "DECLARARLO". No se puede prestar un servicio mayor que "vindicar los caminos de Dios al hombre"; para "recomendar la verdad a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios". El creyente está establecido, el ondulador llevado a la decisión, el pecador, como Félix, cuando Pablo "razonó sobre la justicia y el juicio", se estremece, el burlador y el ateo son silenciados.

V. LOS EFECTOS DE ESE VEREDICTO SERÁN VARIADOS.

1. Causará terror en los corazones de los enemigos de Dios; porque les robará el consuelo que tenían al considerar los juicios de Dios como injustos. Incluso esta "gota de agua fría" pueden no tener.

2. Dará una gran tranquilidad a todos los espectadores del fuerte gobierno de Dios; porque demostrará que su gobierno no es fuerte y supremo solo, sino absolutamente justo.

3. Hará que el pueblo de Dios "cante al Señor una canción nueva", porque "él viene a juzgar la tierra" (Salmo 96:1). Les asegurará el triunfo de la justicia y la absoluta impotencia e impermanencia del mal. Pero que cada uno se pregunte: "¿Cómo me afectará ese veredicto" —C.

Jeremias 9:14

Pecado hereditario pecado real.

Dios aquí declara que castigará a los que han caminado "después de Baalim, que sus padres les enseñaron". Por lo tanto, el hecho de que sus padres los hayan entrenado en este pecado no se considera culpables de lo que hacen. Su pecado, aunque hereditario, es real.

I. Esto parece injusto. A menudo se ha objetado a eso porque los padres comieron uvas agrias, los dientes de los niños deben ponerse en el borde ( Ezequiel 18:2). ¿Por qué debería ser castigado por el pecado de otro hombre?

II PERO ES LA LEY DIVINA. Los pecados de los padres se visitan en los hijos. "Por la ofensa de uno, todos los hombres fueron hechos pecadores" ( Romanos 5:1.). ¡Y en la vida cotidiana cómo perpetuamente vemos esta ley en una operación despiadada! Niños castigados en salud, fortuna, carácter, reputación, mente, cuerpo y alma, todo a través del pecado de sus padres. Caminan en los caminos de Baalim porque sus padres les enseñaron. Y sin embargo, por injusto que parezca su castigo.

III. LA CONCIENCIA LO APRUEBA. ¿Quién sabe cuánto de esa naturaleza fuerte y apasionada que llevó a David a un pecado tan terrible puede haber sido heredado? De hecho, él dice: "He aquí, fui forjado en iniquidad", etc. (Salmo 51:1). Pero esto no le impide asumir toda la culpa de su pecado. Durante todo el tiempo escuchamos su confesión: "mi pecado", "mi transgresión", "mi iniquidad". Y nunca la conciencia despierta a una sensación de pecado piensa en paliar tal pecado con la súplica de ser el resultado de la herencia. Así, la conciencia da testimonio de la justicia de la Ley Divina.

IV. Y TAMBIÉN LA LEY HUMANA. ¿Qué juez perdonó a un criminal porque tuvo un mal padre? A pesar de que tenía un padre sediento de sangre, ejecutamos a la "sangrienta reina María".

V. LA EXPLICACIÓN ES:

1. Que el pecado hereditario no destruye la conciencia. Eso habla en todos; es "la luz que ilumina a todo hombre que viene al mundo", el monitor interno que condena el crimen y aprueba la justicia (cf. Romanos 2:14, Romanos 2:15).

2. Tampoco destruye la comprensión. Los maestros de justicia están en todas partes, de quienes todos pueden aprender.

3. Tampoco destruye el poder de la voluntad. Puede debilitarse, pero no destruye. Por lo tanto, a pesar del pecado hereditario, todo hombre sabe y puede elegir, si lo desea, lo que es correcto; y, por lo tanto, debe rendir cuentas ante cada tribunal: el de Dios, el de la conciencia y el del hombre.

4. Pero hay otra razón dada por San Pablo: "Dios ha concluido todo con incredulidad, para que tenga misericordia de todos" ( Romanos 11:32; Gálatas 3:22). Un cruel emperador romano deseaba que toda Roma tuviera un solo cuello, para poder matarlo de un solo golpe. Dios tiene en su gracia infinita reunió a toda nuestra humanidad en una, incluso en Cristo, de modo que, como el pecado había destruido todo de un golpe ( Romanos 5:1), la gracia de Dios en Cristo podría salvar a todos por la única justicia del Uno; de modo que "donde abundaba el pecado, la gracia", etc. Esa reunión de la humanidad en uno en Adán, que a primera vista parece haber obrado tal injusticia, se cumple por completo, y mucho más que por la reunión de nuevo. todo en Uno, incluso en Cristo, que obra tal gracia. Pero esa redención final que está en Cristo no obstaculiza, pero mientras tanto, y por un tiempo cansado, el pecado hereditario puede generar dolor y dolor lamentables. Por lo tanto-

VI. ESTE HECHO APELA:

1. A todos los padres. Trate de cortar la vinculación. Es posible que hayamos recibido una herencia tan triste, pero rechacemos, como podemos, por nosotros mismos, y al hacerlo, nos negamos a transmitirla a otros. Una y otra vez Dios le ha dado gracia a algún miembro de una casa impía, en cuanto a Josías, hijo de ese Amén de quien se dice: "Pero Amén pecó más y más", que ha quebrantado a sí mismo y a los que vienen después de él. La mala sucesión y comenzó una nueva y bendita partida. Cuando hayamos hecho lo mejor, nuestros hijos tendrán que soportar una carga lo suficientemente pesada; no hagamos que esa carga sea más pesada, la vida más terrible y la santidad y el cielo mucho menos alcanzables para ellos, transmitiéndoles un legado de mal ejemplo y de hábitos y propensiones no permitidos heredados de nosotros mismos. No nos permitamos pecar así contra nuestros hijos. Sin embargo, muchos lo hacen.

2. A todos los niños. El pecado de tu padre no excusará el tuyo. Dios ha rechazado el juicio de muchos hijos malvados porque tuvo un padre piadoso, pero nunca porque tuvo uno impío. Por lo tanto, si el suyo es el grupo triste y demasiado frecuente de aquellos que heredan el mal de sus padres, rechacen esa herencia y busquen y obtengan de su Padre celestial, aunque es posible que su terrenal no los ayude aquí, mejor, más bendecidos herencia de los hijos de Dios.

Jeremias 9:21, Jeremias 9:22

Las acciones de la muerte.

Mirad-.

I. EL CARNAVAL DE LA MUERTE. En muchas ciudades continentales antiguas se puede ver retratado en colores vivos, en los techos de sus puentes cubiertos, en el viejo puente de Lucerna, en las paredes de sus iglesias y en otros lugares, la sombría Danza de la Muerte. . ' Estos versículos recuerdan esas pinturas y cuentan en una forma aún más temerosa del temible carnaval de la Muerte. ¡Con qué entusiasmo diabólico está representado en su trabajo aquí! Se nos muestra, no como si viniera de manera ordinaria a la cámara del enfermo, donde su llegada ha sido esperada durante mucho tiempo e incluso puede ser bienvenida; pero como irrumpir bruscamente, inesperadamente, cruelmente, como un ladrón entrando por las ventanas. Ni como acercarse a los pobres, los indefensos, los miserables; pero entrando en nuestros palacios, la morada de los grandes, los ricos, los fuertes. Ni como llamar a casa a aquellos cuyo trabajo diario está hecho, que han vivido su vida, y a quienes eventualmente ha llegado el momento; pero como cortar despiadadamente a los queridos niños pequeños en la flor de sus días. Ni como librar a la tierra de los crueles y viles; pero arrancando de nosotros los inocentes, los niños. Tampoco el vigor, la fuerza y ​​la promesa son más una defensa contra él que la vejez decrépita; porque "los jóvenes" son sus víctimas incluso como los demás. Y ninguna multitud de muertos lo saciará. Jeremias 9:22 representa el número de muertos como tan grande que deben dejarse sin enterrar y sin cuidado para que se pudran en el campo abierto. Es cierto que esta imagen espantosa se toma de las terribles experiencias de una ciudad sitiada, pero con ligeras modificaciones es cierto en todas partes y siempre. Esta vida es el carnaval de la muerte. ¿Qué son los hombres sino una larga sucesión de dolientes? Como dice el poeta:

"Nuestros corazones como tambores apagados están latiendo marchas funerarias hasta la tumba".

Y cuando contemplamos las crueles consecuencias de este carnaval de la Muerte, que continúa, la mente y el corazón tambalean, y la fe en la paternidad de Dios se desvanecería por completo de las almas de los hombres si no fuera que en colores más brillantes aún la Palabra de Dios retrata

II CONQUISTADOR DE LA MUERTE. Cristo ha abolido la muerte. El pilar roto, la antorcha rechazada, el "Vale, vale, en aeternum vale", del viejo mundo pagano, ahora no son apropiados porque no hay verdad. La muerte todavía es dolor, incluso para aquellos que creen en aquel que es "la resurrección y la vida"; pero no es ni puede ser ese infortunio, indescifrable e insondable infortunio que fue hasta que llegó quien abolió la muerte. Sin duda, este verso terrible (Jeremias 9:21), que habla de las terribles acciones de la Muerte, es aún mucho más cierto de lo que nos gustaría que fuera, y a menudo y con frecuencia, en la desolación en blanco y las esperanzas destrozadas de la Tierra. los duelos nos traen, no obtenemos todo el consuelo y la ayuda que el glorioso Conquistador de la Muerte nos ha dado. Pero, sin embargo, se los ha dado, y es cierto que "Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor". Veamos por eso que estamos, por una confianza permanente y permanente, "en el Señor", y luego, aunque nos entristezcamos, y aún nos duele amargamente, no será, no lo es, "como aquellos que no tienen esperanza". ."-C.

Jeremias 9:23

De qué gloriarse.

Introducción. No puedo entender estas profecías sin un conocimiento de la historia de los tiempos. Esto es cierto para todas las profecías, y especialmente para estas. Por lo tanto, echaremos un vistazo a la historia a medida que avanzamos. Nota-

I. LA GLORIA QUE ESTÁ CONDENADA.

1. La del sabio en su sabiduría. Los estadistas de los días de Jeremías se habían glorificado así. Se habían enorgullecido de su sagacidad política. Durante muchos años habían formado alianzas, ahora con un poder y ahora con otro. Y parecían haberse manejado bien, ya que, durante casi todo un siglo, Judá había sido, aunque un poder tan débil y un premio tan valioso, no había sido atacado. Por lo tanto, no es de extrañar que los sabios se glorificaran en su sabiduría. Pero ahora los problemas políticos comenzaban de nuevo. Egipto se había convertido en un gran poder, y estaba en guerra contra Asiria. En esta guerra, el rey Josías se puso del lado de Asiria y fue asesinado en la batalla de Meguido. Así se quedaron sin su rey, y se vieron obligados a aliarse con Egipto y compartir su fortuna, que a los ojos del profeta era lo contrario de lo brillante. Se acercaban grandes problemas, y es a la vista de ellos que Jeremías dice: "No permitas que el sabio", etc.

2. Los fuertes en su fuerza. El ejército de Judá era grande, su fortaleza de Jerusalén era casi inexpugnable, pero Jeremías vio que todo esto no serviría. Su completo derrocamiento se aceleró rápidamente. El gran poder babilónico que había absorbido a los asirios debería lograr esto. De ahí la palabra, "No dejes que el hombre fuerte", etc.

3. Los ricos en sus riquezas. La larga continuación de la paz había permitido a la nación acumular una gran riqueza. Pero esto solo los hizo aún más objeto de deseo para sus invasores que se acercaban. Su riqueza era su pequeñín.

4. Los hijos de Abraham en el pacto, del cual la circuncisión era la señal (Versículos 25, 26). Desde el momento de la reforma de Ezequías hasta el momento en que Jeremías escribió, Judá y Jerusalén habían profesado la antigua fe. El servicio del templo había continuado, los sacrificios ofrecidos, etc. Hubo un breve y triste intervalo durante el reinado de Manasés. Pero en lo que respecta a la profesión, habían sido adoradores de Dios. Y en los últimos años, la reforma de Josiah había llevado a una profesión aún más ruidosa. Y en esta profesión sabemos que confiaban muy implícitamente (cf. Jeremias 7:1.). Pero no los había preservado del disgusto Divino en días pasados, ni en el presente, ni lo haría en los días por venir. Porque debajo de toda esta profesión, la condición moral y espiritual de la nación era muy perversa. Incluso en los días de Ezequías, Isaías le había dicho a la gente que, a pesar de toda su profesión, "aquel cuya cabeza era roca", etc. (cf. Isaías 1:1). Y eso fue demostrado por la disposición con la que siguieron a Manasés en sus idolatrías, y se unieron a la persecución de los fieles siervos de Dios. Y cuando Manasés se arrepintió, y nuevamente hubo una profesión externa, apenas mejoró. Pero la monstruosa conducta de Amón, que "pecó más y más", hizo que la gente deseara las viejas costumbres. Por lo tanto, cuando Josías llegó al trono, estaban preparados para sus reformas. Pero, de nuevo, fue solo un cambio de costumbre, no de carácter; hacia afuera, pero no hacia adentro. Jeremías trató de ayudar a avanzar una verdadera reforma, porque de hecho era necesaria (ver su descripción de la condición moral de la gente, versos 2-8 en este capítulo). Por eso les dijo que su circuncisión no era mejor que la incircuncisión. Aplique todo esto a nuestras soluciones:

(1) Como nación. Tenemos todas estas ventajas mencionadas anteriormente: estadistas sabios, gran fuerza, gran riqueza, profesión religiosa universal; pero todo esto, aparte del valor moral y espiritual, no servirá de nada. Es la "justicia", y solo eso, lo que "exalta a una nación".

(2) Como individuos. No debemos despreciar ninguna de estas cosas. Son los buenos dones de Dios; Pero no nos salvarán. Es posible que no nos gloriemos en ellos como una garantía segura.

II POR LO CUAL PODEMOS Y DEBEMOS GLORIA. (Ver versículo 24.) Esto significa que deben ser:

1. Aprehensión intelectual de la verdad con respecto a Dios. Su personaje se muestra:

(1) En su ejercicio de bondad amorosa. Es bueno tener los ojos abiertos a las muchas y variadas pruebas de esto: en la creación, la providencia, la redención, la gracia. Y es bueno poder rastrear estas pruebas y demostrar que Dios es bueno.

(2) En su ejercicio de juicio. Él ha dado pruebas de esto también, y eso no es más que una teología parcial y, por lo tanto, más engañosa que oculta los aspectos más severos del Divino Padre. Como en Cristo vemos sobre todo cómo Dios ejerce la bondad amorosa, así también en él podemos ver las seguras advertencias de su juicio. "Si hacen estas cosas en un árbol verde, ¿qué se hará en seco?" "Si los justos apenas se salvan, ¿dónde", etc.?

(3) En su ejercicio de justicia. ¡Cuán llenas las pruebas de esto también! ¡Cuán manifiesto en Cristo, sus enseñanzas, vida, muerte, la obra de su Espíritu ahora, etc.! Ahora, es más deseable comprender todo esto, para que la mente capte estas verdades seguras. Gran parte de la religiosidad del día es débil, flácida, inestable, porque falta conocimiento y comprensión en la verdad. Somos aptos para estar satisfechos con una religión emocional, con el juego de sentimientos y la expresión de los afectos. Pero para que todo esto sea confiable, debemos comprender y sentir.

2. En eso "sabe" y comprende. Esto es más que entender. Porque "saber" continuamente significa, en lenguaje bíblico, aprobar, simpatizar, deleitarse, etc. (cf. "No conoceré a una persona malvada; el Señor conoce el camino de los justos; esto es vida eterna, conocerte el único "etc.). Y así, conocer a Dios es tener simpatía moral, experiencia personal, aprobación interna y deleite con respecto a Dios. El que entiende y conoce a Dios tiene "de qué gloriarse". El profeta deseaba que su pueblo pudiera tener esta gloria, ya que esto los salvaría, mientras que todas las otras cosas en las que se glorificaron pero los dejaron perecer. Apele a todos los que profesan religión y que instruyen a los demás. ¿Pueden así gloriarse? Lo entiendes? Mejor aún, ¿Conoces a Dios en su bondad amorosa, juicio y justicia? - C.

HOMILIAS DE J. WAITE

Jeremias 9:23, Jeremias 9:24

El jefe bueno.

La gente tenía pocas razones para gloriarse en su sabiduría, poder o riqueza. Estos recursos naturales les habían fallado por completo como una protección contra el vengador y el destructor. El profeta los dirige a un terreno de confianza infinitamente más seguro, una mayor causa de regocijo. Estas palabras son un llamativo llamamiento a la fe, tanto más notable debido a las circunstancias desesperadas de la época. A pesar de toda la desolación de la tierra, el naufragio y la ruina de todo su orgullo como nación, déjenlos aferrarse a su fe en el Dios viviente, y especialmente en los atributos de su ser y los principios de su gobierno. amabilidad, juicio, rectitud, que tales circunstancias tienden a oscurecer e incluso parecen refutar. Ahora fijamos nuestras mentes simplemente en este pensamiento: el conocimiento de Dios y la comunión personal con él son inmensamente más valiosos de nuestra búsqueda y regocijo que todas esas dotaciones que para el ojo carnal están tan llenas de encanto. Hay una tendencia natural en los hombres a regocijarse indebidamente en el bien que obtienen por nacimiento, educación o el favor de la providencia, olvidando que el bien principal es algo diferente, algo que les debe llegar de una manera diferente. . Nada que tiende a enriquecer, adornar y alegrar nuestra vida en este mundo es despreciable; pero si medimos las cosas según un estándar verdadero y las estimamos de acuerdo con su valor real y relativo, colocaremos todo lo que los hombres llaman bueno o grande debajo de lo que nos conecta directamente con Dios, el cielo y la inmortalidad. Nota respecto a este bien superior:

I. ES MÁS VERDADERO NUESTRO PROPIO DE LO QUE NADIE PUEDE SER. Esto se ve si consideramos:

1. La forma en que se convierte en la nuestra. Las adquisiciones y adornos superficiales de la vida: riqueza, posición social, circunstancias favorables, etc. no puede llamarse "nuestro" en el sentido en que lo que es un elemento inherente de nuestra individualidad es nuestro. E incluso en lo que respecta a las cualidades personales, hay diferencias importantes. Cualesquiera que sean los dones naturales que nos pertenecen, nuestra propia voluntad no ha tenido nada que ver con nuestra posesión de ellos. Su desarrollo puede depender de ello, pero en su origen no lo son. Mientras que los afectos que nos conectan con Dios dicen cómo las más profundas profundidades de nuestro ser se agitaron en su nacimiento dentro de nosotros. Nada tan verdaderamente nuestro como lo que se ha convertido así en nuestro.

2. La satisfacción absoluta que trae. Todas las "fuentes de nuestro ser" están en Dios. Él es el verdadero hogar y el maravilloso Centro de descanso para todo espíritu humano. "El hombre bueno está satisfecho de sí mismo" ( Proverbios 14:14), no por nada en los recursos de su propio ser finito, sino porque ha aprendido por la renuncia total de toda confianza en ellos para encontrar su verdadero "yo" en Dios.

3. Su perpetuidad. Pronto podremos estar privados de todas las otras dotaciones; esto nunca lo podemos perder. No hay posesión sobre la cual un hombre pueda regocijarse en este mundo que no es precario ni incierto. Y aunque la sensación de esto no tiene por qué comprobar nuestro uso gratuito y disfrute sincero, siempre arrojará una ligera sombra sobre el sol de nuestro deleite. Pero aquí no hay sombra, ni sensación de inseguridad, ni miedo a la decepción. Ten tu alma en comunión consciente con Dios, y puedes descansar en el pensamiento de que "nada podrá separarte de su amor" ( Romanos 8:38, Romanos 8:39). "Esta es la vida eterna", etc. ( Juan 17:3). "El agua que le daré estará en él", etc. ( Juan 4:14).

II A diferencia de otras formas de bien, es improbable de abuso. ¿Qué regalo natural hay para que los hombres no puedan volverse, y no lo hayan hecho, para algún propósito contrario al que se les dio? El uso falso crece, no tanto por ninguna cualidad o tendencia en la cosa misma, sino por la perversidad innata de nuestra naturaleza humana. Y no hay nada en la cosa misma, o en el hecho de que la poseamos, que necesariamente actúe como una cura para esa perversidad. Capacidad intelectual, géneros, cultura literaria, rango, riqueza, etc., ¿con qué frecuencia se han aliado con la corrupción moral y se les ha dado a sus poseedores la capacidad de infligir daños incalculables en la raza humana? Las gracias de carácter sagrado que surgen de la comunión con Dios no pueden, en la naturaleza de las cosas, ser abusadas de esta manera. No se puede concebir que sean prostituidos con fines malvados. Llevan dentro de ellos la promesa de su uso y asunto Divino.

III. Nos permite, como nada más, apreciar todo lo que es verdadero y bueno en este mundo actual. Debes conocer a Dios antes de poder entender y comprender correctamente el beneficio más alto del mundo en el que te ha colocado. Hay dos errores populares en esta dirección: uno es el error de suponer que la comprensión de la verdad de la naturaleza depende únicamente de la capacidad mental y la investigación científica. ¿Acaso la incapacidad de algunos de los pensadores más ilustres de todas las épocas para descubrir lo Divino en la naturaleza no muestra más que una cuestión de simpatía espiritual que de poder intelectual? El otro error es suponer que el poder de procurar el bien de esta vida es lo mismo que el poder de disfrutarlo. Y, sin embargo, ¡cuántos niños mimados de riqueza y moda hay en sus rostros con marcas de cansancio y descontento! Sus almas están marchitas por la excesiva indulgencia física y la cultura artificial. Han perdido la capacidad del disfrute puro y simple, y la maravilla y el deleite infantiles son cosas desconocidas para ellos. Deje que su espíritu esté en comunión con Dios, deje que su "corazón esté preparado para santificar todo lo que encuentre", y los más profundos tesoros de la verdad y las más dulces satisfacciones de la vida están a su alcance. Dios ha hecho de la pureza de corazón la condición, no solo de conocerse a sí mismo, sino de conocer lo mejor de sus primerizas. A la vez crea y verifica

"La alegre fe de que todo lo que contemplamos está lleno de bendiciones".

"La piedad con satisfacción es una gran ganancia" ( 1 Timoteo 6:6). "Bienaventurados los mansos", etc. ( Mateo 5:5). "Todas las cosas son tuyas", etc. ( 1 Corintios 3:21).

IV. Nos da el poder de conferir el mayor beneficio en nuestras criaturas. A veces estamos dispuestos a envidiar los talentos, el rango de influencia, los medios de utilidad que otros poseen. Nos parece grandioso estar en ciertas posiciones de mando, y tener recursos que pueden usarse a gusto para el logro de ciertos fines deseados. Sin embargo, recuerde que lo único que puede dar valor a estas cosas son precisamente esas cualidades personales y morales que están al alcance de todos. La influencia del carácter piadoso es más profunda, más radical, más productiva de frutos duraderos de bendición que cualquier otro tipo de influencia. ¿Quién no se regocijaría en el poder de conferir este bien supremo al mundo?

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 9:1

Lloro incesante por las calamidades de Israel.

Aquí tenemos otra medida de cuán grande, en la estimación del profeta, fue la calamidad que había caído sobre su pueblo. Ya se han dado otras medidas, en el despojo de las tumbas (Jeremias 8:1, Jeremias 8:2), en el exilio peor que la muerte (Jeremias 8:3), en la visita de serpientes que estaban más allá del poder del encantador (Jeremias 8:17), y en el sufrimiento por el pecado de su pueblo, del cual ni siquiera un verdadero siervo de Dios podía escapar (Jeremias 8:21). Y ahora, este extraordinario deseo del profeta viene a dejar en claro, desde otra dirección, cuán grande calculó que sería la inminente calamidad. Bien podemos imaginar que cuando puso ante Jerusalén estas sombrías perspectivas, la gente en su desenfado respondió: "¿Por qué hacer todo este ruido? ¿Por qué tratar de alarmarnos con estas amenazas, gritos y lágrimas?" La exclamación de Jeremias 9:1 nos guía a cuál sería la respuesta del profeta. "Mis lágrimas, que consideras tan infundadas, se quedan cortas —más allá de lo que se puede expresar— de la ocasión para ellas". El hecho es que la pena y la pena humana más profundas y tiernas, en comparación con las necesidades reales del hombre caído, no son más que un ligero deshielo que lucha en vano con la penetrante escarcha del corazón. No es que los seres humanos carezcan del poder de la emoción profunda. Pueblos enteros serán lo suficientemente receptivos a ciertos toques. Pero, ¿quién debe presentar ante los corazones de todos los hombres una percepción suficiente de lo que subyace y perpetúa la miseria del mundo entero? Lo que se desea es una lástima constante para los hombres que yacen en el sufrimiento del pecado. Es perfectamente cierto que no hay suficiente piedad para los hombres debido a su pobreza, sus defectos y enfermedades corporales, y todas las miserias que son visibles para el hombre natural. Pero la verdadera razón por la que incluso esta lástima es tan lamentablemente corta es que no hay una consideración exhaustiva de lo que hay más profundo que cualquier miseria visible. No se puede hacer nada efectivo con lo visto a menos que lo invisible se corrija. Entonces podemos estar seguros de que lo visto saldrá bien con una rapidez y estabilidad maravillosas. Debemos hacer que nuestros corazones moren con la mayor piedad en aquellos que aún no han nacido de nuevo, que aún no viven la vida de fe, que aún no viven la unión con la gran Fuente de la vida eterna, que aún no se regocijan con la alegría de lo Santo Fantasma. Si nosotros mismos estamos realmente en proceso de salvación, y con nuestro mayor conocimiento de la verdad que comprende cada vez más lo que la salvación traerá consigo, entonces no nos parecerá una retórica extravagante y rapsódica que un profeta debería desear que su cabeza sea aguas, y sus ojos una fuente de lágrimas. Es imprudente y completamente despreciable llorar por pequeñeces, llorar por alguna gratificación mimada de uno mismo; pero, ¿qué clase de corazón debe tener ese hombre que puede mirar, libre de la más profunda agitación, a sus hermanos yendo sin rumbo a la perdición? Jeremías habría sido indigno de su llamado y sus visiones como profeta si no hubiera cumplido su exclamación aquí. No, por supuesto, que debemos hacer demasiado del simple derramamiento de lágrimas. En el caso del profeta, las lágrimas abundantes eran el índice de un corazón dentro de sus pensamientos, estable en sus propósitos. Pero hay muchos casos en los que las lágrimas copiosas no tienen tal valor. Van y vienen como una tormenta eléctrica, nos duran brevemente y dejan un pequeño rastro. Los hombres de pocas lágrimas pueden ser hombres de una bondad grande, sabia y lejana. El que nunca da a los mendigos en la calle todavía puede estar haciendo mucho para que cese la mendicidad. El deseo de Jeremías, entonces, era el deseo de un hombre que veía profundamente las confusiones de su tiempo; y sin embargo no vio tan profundo como Jesús. Esas pocas lágrimas que Jesús dejó caer en medio de las afligidas agonías de Betania, tuvieron en ellas una lástima más pura y profunda por los hombres que todas las lágrimas que los mismos pecadores han derramado. Ningún hombre pecador puede imaginar ese ideal de vida humana que estuvo ante los ojos del Hijo de Dios. Solo él sabe cuán lejos ha caído el hombre; solo él sabe cuán alto puede caer el hombre caído. Él ve lo que extrañan los hombres que no se arrepienten y creen en él. Él ve qué posibilidades de remordimiento, vergüenza y auto condena se pueden abrir en la eternidad a los negligentes y los impenitentes. ¡Qué maravilla, entonces, que haya hablado del gusano que no muere, y del fuego que no se apaga!

Jeremias 9:2

El lugar de alojamiento en el desierto.

I. PARA QUÉ DESEA EL PROFETA. La aparición de la palabra "desierto" puede engañarnos fácilmente para que pensemos que el deseo del profeta era la soledad, y así podemos estar dispuestos a reprocharle, como si, como Timón, quisiera alejarse por completo de sus semejantes. . Pero no es en la palabra "desierto" que debemos fijar nuestra atención para descubrir el sentimiento del profeta. La referencia a un lugar de alojamiento para viajeros es lo más importante a considerar. No es entre el refugio humilde y solitario de un ermitaño y la casa bien construida, que es solo una de las muchas que componen la majestuosa ciudad, que se hace el contraste, sino entre la posada del viajero y la morada del hombre. quien, día tras día, tiene que mezclarse en la sociedad de la que forma parte. Si se queda en una posada por la noche, importa muy poco, en lo que respecta a los conocidos, quiénes pueden ser sus compañeros huéspedes. Apenas los conoces; Estás en su compañía durante unas horas, y al día siguiente cada uno toma su camino. Jeremiah prefiere vivir en una posada, a la que vería una sucesión de caras extrañas, que vivir incluso entre su propia gente. Entonces, que la posada estuviera en un desierto era una especie de necesidad, para redondear su deseo y hacer que expresara perfectamente el estado de su mente. Los viajeros a menudo tenían que atravesar grandes extensiones de tierra salvaje, donde, solo porque era salvaje, se necesitaba algún tipo de refugio para pasar la noche. Pero podría no ser una posada en algo como nuestra comprensión de la palabra, tal vez nada más que un recinto áspero, donde solo se proporcionó lo que las necesidades básicas del momento exigían.

II POR QUÉ EL PROFETA DESEA ESTO. La sociedad establecida en la que ha vivido el profeta se ha podrido en todas sus relaciones importantes. Jeremías tiene un pueblo al que debe describir como "mi pueblo". Está conectado con ellos por un lazo de la naturaleza que ninguna repugnancia suya puede destruir. Pero, aunque son su gente, eso no puede obligarlo a pasar por alto, excusar o tolerar sus iniquidades. No, el solo hecho de que sean su pueblo ayuda a que la iniquidad sea más gravosa para él; porque con la propia gente uno tiene mucho que hacer. Un hijo justo de Sodoma, si tal personaje fuera imaginable, enfermo de todas las abominaciones a su alrededor, bien podría haber dejado a sus parientes, si no escucharan su advertencia o se beneficiarían de su negativa a unirse a sus malas acciones. Y Jeremías puede ser visto aquí más o menos como si hubiera vivido en Sodoma, porque Jerusalén era espiritualmente Sodoma. Adulterio, astucia, mentiras habituales y actos ilícitos, eran elementos tristes que debían acusarse de ir a la sustancia de la vida social de las personas. Y el profeta deseaba liberarse de todo enredo con tales. Por supuesto, no debemos tomar su deseo literalmente. No es más que una manera enfática de indicar cuán separado estaba en el espíritu de su mente de las consideraciones que se rigen en demasiados corazones de Israel. Aunque entre su gente, él no era de ellos. Unidos según la carne, había un gran abismo entre ellos según el espíritu. Aunque su gente era, todavía estaba obligado a mirarlos como viajeros a quienes conoció casualmente solo por un corto tiempo. Y también el pueblo de Dios debe aprender a mirar a muchos de los que se encuentran continuamente en la tierra. Para una sociedad duradera debe haber algo más que lazos naturales, relaciones sexuales frecuentes o una comunidad de gustos y actividades intelectuales. Es algo pequeño reunirse en las preocupaciones del tiempo si no lo estamos también en las preocupaciones de la eternidad. Triste es pensar que puede haber una curva más estrecha entre aquellos que nunca se han conocido en la tierra que entre aquellos que, en la tierra, han vivido juntos durante años. cuando se encuentran no está en el mero lugar de alojamiento del viajero, sino donde hay muchas mansiones, y de donde "ya no salen para siempre". Una mansión es en sí misma un lugar que permanece, y aquellos que habitan en ella también deben vivir.

Jeremias 9:3

La maldad prevalece y por qué prevalece.

"Estas personas malvadas", dice el profeta, "prevalecen, pero su prevalencia no viene por la verdad y la buena fe".

I. TENEMOS AQUÍ UNA ADMISIÓN QUE PREVALECE LA MALDAD. Es, de hecho, una gran consideración en el dolor indescriptible del profeta que la maldad es tan fuerte y exitosa. El hombre, débil y endeble como es en algunos aspectos, es fuerte en otros para lograr resultados muy impresionantes. En la mera fuerza física, hay muchos brutos que lo superan con creces, pero tiene facultades que multiplican su fuerza para poner el resto de la creación bajo sus pies. Ese hombre, con su naturaleza peculiar, debe ser fuerte para hacer el bien, significa que si su elección cae, también puede ser fuerte para hacer el mal. El profeta mira, entonces, a los hombres malvados que prevalecen en sus complots y planes. No tiene ningún deseo de minimizar su éxito. Él usa una palabra fuerte para indicarlo. La palabra usada para indicar la prevalencia de las aguas en el Diluvio es también la palabra usada para indicar la prevalencia de los malvados aquí. La maldad no solo está ampliamente presente, sino que es manifiestamente exitosa. No se debe eludir este hecho. Es otra cuestión, de hecho, lo que puede valer el éxito y cuánto puede durar; pero ahí está, tal como es. Los malvados prevalecen poniendo a los buenos en prisión, e incluso quitándoles la vida. Prevalecen seduciendo a los débiles y autocomplacientes a la tentación. Prevalecen engañando a los simples. Llegan a la máxima de que todo es justo y tiene la mayor necesidad si les ayuda a alcanzar sus fines. Y sus fines lo logran, haciendo alarde de su éxito y burlándose de la escrupulosidad de aquellos que no seguirán sus pasos.

II LA INSTABILIDAD DE ESTA PREVALACIÓN ESTÁ SUGERIDA. Integridad, verdad, buena fe, son arrojadas a los vientos. El profeta no necesita haberle extorsionado una admisión de que prevalecen los malvados; pero junto con la admisión, hace una afirmación que, incluso en medio de su melancolía, le da confianza y una medida de satisfacción. Esto prevaleciente, grande y orgulloso como es, no puede durar, ya que carece de los componentes esenciales de la resistencia. El hombre que gana sus fines mediante el engaño y la perfidia debe necesariamente engañarse a sí mismo tanto como a los demás. Se convence a sí mismo de que nunca se cansará de lo que tanto disfruta. También se olvida de que cada persona a la que engaña puede estar aprendiendo una lección que algún día puede regresar en una traición inesperada y terrible. No hay una sola instancia de prosperidad perversa que necesite alarma o nos deje perplejos. Mientras más maldad levante la cabeza al jactarse, más repentino puede ser el derrocamiento final.

III. AQUELLOS QUE DIVULGAN LA VERDAD SIEMPRE PREVALECEN AL FINAL. Lo hacen por el mejor tipo de prevalencia: el de vencer el mal en sus propios corazones; y, en la medida en que su superación es también una superación de los demás, lo hacen de tal manera que no provoque represalias. Quien tiene un respeto firme por lo que es real, verdadero y permanente, mantiene fuera de su futuro esas mismas cosas que confunden a los impíos. La prevalencia de los justos no puede, de hecho, ser exhibida para impresionar a los ojos del mundo; Pero eso es un asunto pequeño. El que vence espera las recompensas de Dios, que son tales que el mundo no puede apreciarlas. Lo mejor es tener la calma tranquila en nuestros propios pechos de que estamos ganando la victoria que Dios quiere que ganemos.

Jeremias 9:4

El vínculo social una cuerda de arena.

Este es un lenguaje muy fuerte que un hombre debe usar con respecto a la sociedad en la que vive, pero armoniza con la fuerza del lenguaje que el profeta ha estado usando con respecto a sí mismo en Jeremias 9:1, Jeremias 9:2. Un muy mal estado de cosas no puede describirse con palabras suaves. Tales descripciones como las de este pasaje dejan claro cuán justa y necesaria era la inminente desolación de Jerusalén. El que acaba de expresar tales deseos para sí mismo debe hablar con palabras que sorprendan cuando se trata de aconsejar a todos los que, en medio de muchos peligros, desearían actuar con prudencia.

I. HAY UNA IMPLICACIÓN AQUÍ SOBRE LO QUE PODRÍA HABER SIDO EN LA ISRAEL. Sin buscar la perfección, era razonable esperar algo mucho mejor de lo que vio el profeta. Existe la fuerza y ​​la ayuda que proviene de la verdadera amistad. Cuantos más hombres se unan, más posibilidades tienen de hacer amistades más preciadas. Las modernas instalaciones de relaciones sexuales probablemente han hecho mucho para ampliar tales relaciones. Los hombres se encuentran con mayor frecuencia y se comunican más fácilmente de lo que alguna vez pudieron. Pero debería ser especialmente cierto para aquellos que viven cerca unos de otros que el vecindario y los conocidos, en igualdad de condiciones, deberían conducir a la amistad. El reclamo de amistad se reconoce como algo especial, más allá del reclamo de la familia, la humanidad y el país común. En tiempos de problemas, consideramos a los amigos como aquellos a quienes tenemos derecho a mirar, y debemos estar preparados para reclamos similares sobre nosotros mismos, el profeta indica también el reclamo de hermandad. Hermano debería ayudar a hermano. No, por supuesto, que la mera cercanía natural pueda compensar las diferencias más profundas de disposición y temperamento; pero el recuerdo de un parentesco común debería tener al menos el efecto negativo de destruir toda tentación de herir. Entonces hay integridad general en todos los tratos entre el hombre y el hombre. Es una de las expectativas más razonables que viviremos y actuaremos para que nuestra palabra sea tan buena como nuestra curva. Lo que es justo y justo para todos debe ser deseado y previsto. El buen nombre de cada uno debería ser el cuidado de todos.

II HAY UNA DECLARACIÓN MUY Audaz EN CUANTO A LO QUE LA SOCIEDAD EN ISRAEL FUE EN REALIDAD. El hombre que podía hablar así debe haber sido un hombre de gran coraje, un hombre en quien Dios había puesto un espíritu de resolución de acuerdo con las palabras que tenía que hablar. Las palabras severas e implacables solo se desmienten y se hacen parecer ridículas cuando las pronuncia un labio vacilante. Si las palabras del profeta aquí eran ciertas, esta era una sociedad solo de nombre. Algunos pueden decir que esas palabras no pueden ser ciertas, que las cosas no pueden ser tan malas. Pero, recuerde, estas son las palabras de un profeta de Dios, y Dios es él quien busca en el corazón y puede decir exactamente qué tan avanzada en corrupción está una sociedad en un momento particular. Observe cómo un médico experto afirmará la existencia de una travesura mortal en un paciente cuando todavía no hay signos de ello a otros, y también prediga con corrección tolerable cuánto tiempo llevará la travesura para seguir su curso. ¿Y no será Dios mucho más exigente? Todas las declaraciones tristes sobre la podredumbre de la sociedad han pasado a llamarse jeremiadas, como si realmente estuvieran en la misma clase que la declaración de Jeremías aquí. Pero muy a menudo tales declaraciones tristes son solo el resultado de la ignorancia y puntos de vista parciales, provenientes de un defecto en el que ve y no en lo que se ve. Jeremías declaró la simple verdad aquí. Si hubiera habido signos esperanzadores, habrían sido mencionados, porque Dios nunca carece de un reconocimiento alentador de los elementos conservadores en la sociedad. Para alguien que nota las advertencias de Isaías, no será nada maravilloso que los males perceptibles en su tiempo se hayan fortalecido en la deplorable universalidad indicada aquí. E incluso ahora, en lugares donde abundan los signos externos del cristianismo, hay pruebas de que la sociedad podría, en muy poco tiempo, acercarse a la descripción de Jeremías. Los mismos males están continuamente presentes, aunque controlados. Nadie confía en un extraño. En primer lugar, debe tomar el lugar más bajo y hacer las cosas que necesiten la menor cantidad de confianza, y gradualmente trabajar en el lugar más alto de estima. Nadie se queja de que no puede ganar confianza al principio. Los frascos y las disputas familiares son proverbiales. Jesús, lo sabemos, divide hermano contra hermano; pero no es nada nuevo lo que él trae a la sociedad, porque Jacob es el suplantador de Esaú, y el hermano se queja contra el hermano de este mismo Jesús, porque se cree defraudado de sus derechos en la herencia. Había dos parejas de hermanos naturales en compañía de los apóstoles, y en sus días carnales se los encontró envueltos en la disputa sobre quién debería ser el más destacado en el reino. Hay abundantes semillas del mal en la sociedad a las que se les impide misericordiosamente tener alcance libre, de lo contrario el resultado pronto podría mostrarnos que Jeremías no estaba yendo más allá de la verdad esencial en lo que se dice aquí.

Jeremias 9:23, Jeremias 9:24

Exultación de corazón y vida según la voluntad de Dios.

I. EL HOMBRE SE ESTABLECE ANTES DE NOSOTROS AQUÍ COMO ESTANDO EN UN ESTADO DE MUY VIVO EMOCIÓN. Se le habla de gloriarse; y la palabra hebrea usada es tal que sugiere la idea de un hombre, no solo intensamente complacido dentro de su propio pecho, sino cuyo placer, como el calor que estalla en llamas, encuentra desahogo en palabras y canciones de júbilo. La gloria y el júbilo que siente la mente en el interior pueden aparecer de muchas maneras: en la cara, en los gestos, en el habla; pero el profeta indica aquí el tipo de expresión más elevado, el de la expresión poética y musical. Genius entra para hacer permanentes ciertas experiencias de exultación, cuyo registro de otra manera pasaría rápidamente. Por lo tanto, se nos presenta un cierto estado mental y una cierta expresión de él. Y se observó que este estado mental no está condenado en sí mismo; no, es más bien invitado y alentado. Solo se condena cuando se produce por una consideración errónea de los objetos que lo excitan, y hay una dirección clara de cómo producirlo de la manera correcta. Por lo tanto, vemos cómo Dios quiere que el hombre sea elevado a una gran actividad de emoción. Es una cosa perversa reprimir y matar de hambre los sentimientos. Hay algunos que actúan como si la expresión de la emoción fuera algo de lo que avergonzarse; Parecen pensar que están haciendo un buen trabajo al tratar de matar todo, como vivir sintiéndose dentro de ellos. Ahora, es perfectamente cierto que Dios alentaría todo lo que da a las emociones un papel importante en la vida humana, y particularmente las emociones alegres. Note, porque es algo interesante notar, cómo es Jeremías, el profeta llorón como se le llama, quien aquí señala a sus hermanos errantes el camino hacia el mejor tipo de exultación. La verdad es que Jeremías era un creyente alegre y un profeta llorón. Lloró sobre Jerusalén, como lo hizo el Mayor que vino mucho después; pero está claro que él también debe haber tenido alegrías profundas en su propia alma, como lo hizo Jesús. Dios desea que cultivemos el corazón cantante y exultante; para eso todos podemos tener, incluso cuando nos falta el labio cantante. Debemos tener mucho dolor y piedad, dolor de corazón continuo, debido a los pecados del mundo, pero argumenta una gran falta y una gran pérdida si no tenemos mucho gozo debido a la salvación de Dios. La exultación que proviene de un uso egoísta del mundo y un éxito egoísta debe ser descartada, pero solo ese otro tipo de exultación más puro puede tomar su lugar.

II LA ADVERTENCIA A MENOS QUE ESTA EXULTACIÓN, CON LA EXPRESIÓN CONSECUENTE DE LA MISMA, DEBE SER PRODUCIDA DE FORMA INCORRECTA. Se habla de tres clases: el sabio, el fuerte, el rico. Sabio y fuerte por las dotaciones naturales; rico por la adquisición de posesiones visibles y tangibles. Y los hombres sabios, fuertes y ricos pueden regocijarse, jactarse y cantar cuando, quizás, sus sentimientos deberían tender al otro extremo, de duelo y humillación. Una palabra en la advertencia a cada una de estas clases.

1. El sabio. Se reconoce la existencia del sabio. No es necesario que un hombre sabio sea contrastado siempre con el necio. Tiene derecho al nombre de sabio si sus facultades prácticas de la mente se elevan por encima del nivel común. Cuando tal persona se muestra previsora ​​y cautelosa, paciente para esperar cuando la acción sería dolorosa, pero pronta para decidir cuándo es necesaria la decisión, cuando, en resumen, ha obtenido una reputación general de sabiduría, entonces es solo una modestia burlona para que él finja que sus dones no están más allá de los de los hombres comunes. La sabiduría es la fuerza de la mente, y el hombre que la posee no puede ser inconsciente de ella, como tampoco el hombre fuerte en el cuerpo puede ser inconsciente de su fuerza. Pero esta sabiduría, aunque debe ser utilizada, disciplinada, aprovechada al máximo, no es algo para gloriarse. Cuanto más se mire, más se verán sus límites. Vea cuán fácilmente puede ser mal utilizado. Se dijo de Burke que renunció a la fiesta lo que significaba para la humanidad, aunque habría sostenido enérgicamente que, a través de la fiesta, obtuvo sus mejores medios para servir a la humanidad. Pero de muchos es demasiado cierto que sus grandes facultades de intelecto, destinadas para el bien de los hombres y la gloria de Dios, se han entregado deliberadamente a lo que lastima a los hombres. La sabiduría, como la sabiduría, no debe ser glorificada. Debe ser un instrumento en una mano más alta antes de que pueda obtener un resultado que llene la mente contemplativa con júbilo y alabanza.

2. El fuerte. ¡Cuánto admiran los hombres la fuerza, la fuerza del cuerpo o la fuerza para mantener y llevar a cabo un propósito establecido! Los jóvenes que competían en los juegos griegos se jactaban de su fuerza, al igual que sus parientes y todas las personas que se enorgullecían de la tierra que los producía. Y, sin embargo, la gloria de este tipo no llevaría reflejo. Seguramente no podía soportar en una mente renovada pensar que el premio de la victoria había sido obtenido por la derrota y la humillación de un hermano. Gloriarse en la fuerza significa mirar hacia atrás en las victorias de la violencia bruta, victorias de las que Goliat solía alegrarse. Gloriarse en la fuerza significa sentarse en el banquete con el conquistador manchado de sangre y cantar sus logros en medio del rubor y la insolencia del vino. . Y significa también el estímulo y la formación de esperanzas y propósitos similares para el futuro. Tales sentimientos de gloria en la mera fuerza que la bestia de presa puede tener cuando sube y baja en el bosque, pero no son el sentimiento de un hombre considerando el rango posible de sus pensamientos y aspiraciones. Un hombre fuerte debe emplear su fuerza de manera útil, recordando que fue dada para que, con una mente devota y obediente en un cuerpo fuerte, pueda servir a Dios en su día y generación.

3. Los ricos. Los hombres ricos se glorían en su riqueza, y no sin plausibilidad. Encuentran que se destaca excelentemente en el lugar de la sabiduría y la fuerza. Pueden comprar la sabiduría y la fuerza de los demás; y cuanto más libremente gastan, más también obtienen de ciertas maneras. El que profesa despreciar la riqueza nunca recibe crédito por la sinceridad; y, sin embargo, es perfectamente cierto que aquellos que profesan gloriarse con esta misma riqueza se están preparando para sí mismos, de una forma u otra, una humillación terrible. Permítales perder su riqueza y despertarán al descubrir que también han perdido sus atracciones. Hay más que decir para gloriarse en la sabiduría y la fuerza de uno que en las posesiones externas de uno; porque la sabiduría y la fuerza, cualesquiera que sean sus defectos, son realmente una parte del hombre, mientras que las posesiones externas son poco mejores que un accidente.

III. EL HOMBRE SE DIRIGE A UNA CAUSA DE EXULTACIÓN QUE, CON LA MAYOR CONFIANZA, PUEDE PERMITIR OPERAR LIBREMENTE EN SU MENTE. Hay una canción para que el hombre cante digna de sus más altos poderes, una canción en la que puede gloriarse con respecto a sí mismo, porque se ha convertido en algo de lo que debería ser. No se nos permite cantar exultante y orgullosamente de nuestros propios poderes naturales, incluso si fueran los poderes de un Platón, un Shakespeare o un Newton; pero hay un lugar seguro para que nos deleitemos legalmente en lo que nos hemos convertido. Lo menos en el reino de los cielos es más grande que el cuerno más grande de las mujeres. Siempre podemos magnificar a la humanidad cuando vemos a uno de nosotros llegar a un verdadero conocimiento de Dios. La peculiar posibilidad de gloria para el hombre es que él puede conocer a su Hacedor. Comprender y saber. Seguramente estas palabras significan mucho; difícilmente se les puede dar demasiado significado y aliento. A través de Isaías, Jehová dijo: "El buey conoce a su dueño, y el asno la cuna de su señor; pero Israel no sabe, mi pueblo no tiene en cuenta". Y, sin embargo, si Israel solo considera y gira, es capaz de conocer a Dios como un bruto, por dócil, atento y fiel que sea, puede llegar a conocer a su amo. El bruto le da a su amo el reconocimiento de un bruto; hace lo máximo que sus facultades le permiten hacer; pero al llegar al hombre llegamos a alguien que puede ser tan alterado como para conocer a Dios incluso cuando un niño conoce a su padre. La verdadera gloria del peor de los hombres es que puede ser regenerado. La gloria del mejor de los hombres es que ha sido regenerada. El gran fin al que se debe apuntar es que todo hombre debe exultarse por haber sido hecho partícipe de la naturaleza Divina. Cuanto más piense en su Salvador, más se gloriará de esto: que él, a pesar de toda su ignorancia espiritual y ceguera, ha tenido en él el poder de ser tan renovado y elevado; que se ha convertido en una de las más grandes multitudes, que deben bendición eterna a la obra de Cristo. Hablar de la posibilidad de tal gloria como viene del conocimiento de Dios fue un gran asunto en relación con estos hijos de Israel. Habían caído en los errores más atroces en cuanto al carácter y la disposición de la deidad. Habían llegado a tener muchos dioses, dioses que eran los patrones de la crueldad, la rapacidad, la tiranía, la injusticia, la lujuria y la codicia. Tenían que practicar, como una cuestión de religión, cosas opuestas a aquellas mismas cosas en las que Jehová aquí se representa a sí mismo como un deleite. Lo que se requería de ellos, por lo tanto, era escuchar con humildad y atención esas declaraciones proféticas que apuntaban hacia la luz, la verdad, la redención y una nueva canción que Jehová mismo pondría en sus bocas. Y una forma similar es ser nuestra si estuviéramos seguros de gloriarnos en el Señor. El camino de Dios en este asunto es por la verdad como lo es en Jesús, y de esa manera el Espíritu de Dios debe guiarnos y mantenernos en él hasta el final, en medio de todas las dificultades que surgen del orgullo natural de los corazones humanos. —Y.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 9:19". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-9.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile