Lectionary Calendar
Monday, April 28th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 46:25

The LORD of armies, the God of Israel says: "Behold, I am going to punish Amon of Thebes, and Pharaoh, and Egypt along with her gods and her kings, indeed, Pharaoh and those who trust in him.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Babylon;   No;   Pharaoh;   Torrey's Topical Textbook - Egypt;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Ammon, or No-Ammon, or No;   Egypt;   Bridgeway Bible Dictionary - Babylon;   Egypt;   Thebes;   Easton Bible Dictionary - Amon;   Nebuchadnezzar;   No;   Fausset Bible Dictionary - Amon (1);   Jeremiah;   Nebuchadnezzar;   No;   Pharaoh;   Holman Bible Dictionary - Amon;   Jeremiah;   No, No-Amon;   Hastings' Dictionary of the Bible - Amon;   Greek Versions of Ot;   Nebuchadrezzar;   No;   Obadiah, Book of;   Morrish Bible Dictionary - No;   People's Dictionary of the Bible - Egypt;   Jeremiah (2);   Smith Bible Dictionary - Nebuchadnez'zar,;   No-A'mon;   Thebes;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Amon;   Gods;   No-Amon;   Kitto Biblical Cyclopedia - Amon;   The Jewish Encyclopedia - Nebuchadnezzar;   No-Amon;  

Clarke's Commentary

Verse Jeremiah 46:25. The multitude of No — אמון מנא Amon minno, the Amon of No, called by the Greeks Διοσπολις, or Jupiter's city. It was the famous Thebes, celebrated anciently for its hundred gates. Amon was the name by which the Egyptians called Jupiter, who had a famous temple at Thebes.

The word Pharaoh is twice repeated here; and Dr. Dahler thinks that one may design Pharaoh Hophrah, and the other Amasis, the new king.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 46:25". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-46.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


A second message concerning Egypt (46:13-28)

Jeremiah now foresees another defeat of Egypt by Babylon, this one not on foreign soil but in the land of Egypt itself (13). Egyptian cities fall as the Babylonian armies advance. Egypt’s gods are not able to hold back the enemy. Hired soldiers flee from the battle-front and look for safety in their own countries (14-16). Pharaoh is accused of being a loud-mouthed boaster who does nothing when the hour for action comes (17).
Babylon towers over Egypt as Mount Tabor towers over its neighbouring territory and as Mount Carmel towers over the sea beside it. The Egyptians cannot overthrow Babylon, and should prepare for captivity (18-19). As cattle flee from the biting gadfly, so the Egyptians flee from the Babylonian attackers (20-21). The Egyptians are (to use another picture) like a snake that wriggles away into its hole in search of safety. In yet another picture, the Babylonians in their attack on Egypt are likened to woodmen cutting down a forest (22-24).
Egypt and its gods will be punished, but the nation will not be completely destroyed. One day it will revive (25-26). As for the Judeans, they will be exiled in foreign countries, but one day they will return to their land. There they will enjoy peace and security again (27-28).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 46:25". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-46.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

NO-AMON TO BE DESTROYED

Jehovah of hosts, the God of Israel, saith, Behold, I will punish Amon of No, and Pharaoh, and Egypt with her gods, and with her kings, even Pharaoh, and them that trust in him: and I will deliver them into the hands of those that seek their lives, and into the hands of Nebuchadnezzar the king of Babylon, and into the hands of his servants; and afterward it shall be inhabited, as in the days of old, saith Jehovah."

Unlike the prophecy of Isaiah regarding Babylon, and of Nahum regarding Nineveh, Jeremiah here prophesied that the destruction of Egypt would not be perpetual. Twenty-six centuries afterward, the prophecies still stand as the prophets said, still fulfilled by history. Why? Because the prophecies are God's words, not the words of men.

"Amon of No" "Amon was the chief god of Upper Egypt, and No (Thebes) was the capital and principal city of the area."The New Bible Commentary, Revised, p. 653.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 46:25". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-46.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The multitude of No - Rather, Amon of No. Ammon or Jupiter-Ammon was the first of the supreme triad of Thebes. He was the deity invisible and unfathomable, whose name signifies “the concealed.” No-Amon, is the sacred city of Thebes, the capital of Upper Egypt. First then Yahweh’s anger falls upon the representatives of the highest divine and human powers, Amon of No and Pharaoh. It next punishes Egypt generally, and her gods and her kings, for each city had its special divinity, and inferior rulers were placed in the several parts of the country. Finally, Pharaoh is again mentioned, with “all who trust in him,” i. e., the Jews, who had made Egypt their confidence and not God.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 46:25". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-46.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

The Prophet speaks again in God’s name, and sets God’s glory in opposition to the perverseness of his own nation; for, as it has been said, he effected but little when he threatened the Egyptians. For the Jews, believing that land to be impregnable, were secure; because they thought that the Egyptians would come to their aid, and so they believed that they were fortified against any hostile power. As then the Jews were inebriated with this false confidence, the Prophet was constrained, not only with many words to enlarge on this subject, but also to introduce God as the judge.

He then does not speak here in his own words, but says, Jehovah of hosts, the God of Israel, hath spoken, Behold I, etc. It was a form of speaking much more forcible than if the Prophet had repeated in his own name what God had committed to him; and yet the Jews were not moved: but still this mode of speaking was calculated to break down their obduracy. he then says, Behold, I will visit the multitude, etc. The word אמון, amun, is to be taken here for המון, emun; א , aleph, is put for ה , he; though some render it “king,” but improperly: I will visit the multitude which is from Alexandria We know that this was a celebrated city of Egypt, though it had not yet this name; for Alexander was not born, who called it by his own name; but it had its old name נא, na, and it was so called by the Hebrews. In after time it was called Alexandria, its name having been changed.

But there is here a statement of a part for the whole, for the Prophet included the whole of Egypt; what is general is comprehended under what is particular; for God spared not the other cities of Egypt; and it appears from the context that the prophecy extended to all parts of that land, not one angle, even the least, being excepted. But as Alexandria might have remained safe, while the other cities were destroyed, it is here especially mentioned, as though he had said, that nothing would be safe in Egypt. Behold, he says, I will visit the multitude, etc. It was a very populous city, as we gather from heathen writers; and hence it was that it was full of pride, for they thought it sufficiently safe when they had as it were a proportionate army. But the Prophet derides this vain glory, and says that the vast number of people in Alexandria would avail nothing to prevent the Chaldeans to take possession of it.

I will visit, he says, the whole people, and then Pharaoh and Egypt We now clearly see that the city named was the chief city, and that its multitude was expressly mentioned, that the Egyptians might know, that they could not escape destruction, because they had war with God, and not with men; for as long as they looked on the Chaldeans alone, they remained secure. But the Prophet awakens them from their lethargy, and says, that they were not to look on what the Chaldeans of themselves could do, for they would carry on war under the banner of God, and under his guidance would, without any difficulty, penetrate through the whole of Egypt. Hence he says, I will visit Pharaoh and Egypt

He adds, and her gods. We know that that land was very much given to superstitions, that the Egyptians had imbibed gross and shameful errors, though otherwise remarkable for their wisdom and knowledge. But God had smitten them with madness, so that they were become almost like brute beasts. Besides, as they thought that they had perfect safety in their idols, the Prophet shakes off this confidence, and declares that God would not only be the judge of men but also of the idols. For we know that men strengthen themselves against God’s threatenings either by superstition or by confidence in their own strength: as long as they depend on the world, they gather from all quarters some grounds of hope; and hence it is, that they think that they will be safe though in opposition to God’s will. The Prophet beats down this folly when he says, Behold, I will visit the multitude of Alexandria, and adds,I will visit the gods of Egypt. As the unbelieving, when they find earthly aids not sufficient for them, flee to God, but not in the right way, for they become vain in their foolish thoughts; hence is the reason why the Prophet threatens the idols of Egypt.

He adds, her kings. There was indeed but one king in Egypt, why then does he mention kings? This may be explained of successors; but I prefer taking “kings” here as meaning the satraps and princes, for we know that the kingdom was very opulent, that it had many equal to kings. I therefore think that the Prophet adorned the princes and satraps of Egypt with this high title; and he confirms this opinion by what immediately follows, even — Pharaoh and those who trust in him He repeats the name of Pharaoh, and when he says that he would visit those who trust in him, I doubt not but that the Prophet points out those whom he had before designated “kings.” We now then perceive the real meaning, that though Pharaoh had many defenses, being strengthened by a great multitude of men, and had also mighty satraps, yet all this would prove fading and evanescent, when he would have to carry on war with God: and God declares here that he would be the general of the whole war guiding and directing the Chaldeans. It now follows, —

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 46:25". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-46.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Let's turn now in our Bibles to Jeremiah 46:1-28 .

Beginning with chapter 45 we came into the sixth part or section of the book of Jeremiah. And this sixth section is comprised of miscellaneous prophecies that are directed mainly to those nations that were around Israel. And so as we get into chapter 46, we find the introduction to these series of prophecies as he addresses them to the Gentiles, the Gentile kingdoms. And so God is going to address Himself to those Gentile nations now roundabout Israel.

The word of the LORD which came to Jeremiah the prophet against the Gentiles; Against Egypt, against the army of Pharaohnecho king of Egypt, which was by the river Euphrates in Carchemish, which Nebuchadrezzar king of Babylon smote in the fourth year of Jehoiakim the son of Josiah king of Judah. Order the buckler and shield, and draw near to battle. Harness the horses; and get up, ye horsemen, and stand forth with your helmets; furbish the spears, and put on the brigandines. Wherefore have I seen them dismayed and turned away back? and their mighty ones are beaten down, and are fled apace, and look not back: for fear was round about, saith the LORD. Let not the swift flee away, nor the mighty man escape; they shall stumble, and fall toward the north by the river Euphrates. Who is this that cometh up as a flood, whose waters are moved as the rivers? Egypt riseth up like a flood, and his waters are moved like the rivers; and he saith, I will go up, and will cover the earth; I will destroy the city and the inhabitants thereof. Come up, ye horses; and rage, ye chariots; and let the mighty men come forth; the Ethiopians and the Libyans, that handle the shield; and the Lydians, that handle and bend the bow. For this is the day of the Lord GOD of hosts, a day of vengeance, that he may avenge him of his adversaries: and the sword shall devour, and it shall be satiated and made drunk with their blood: for the Lord GOD of hosts hath a sacrifice in the north country by the river Euphrates. Go up into Gilead, and take balm, O virgin, the daughter of Egypt: in vain shalt thou use many medicines; for thou shalt not be cured. The nations have heard of thy shame, and thy cry hath filled the land: for the mighty man hath stumbled against the mighty, and they are fallen both together ( Jeremiah 46:1-12 ).

And so God actually is speaking of the defeat of the Egyptians there by the river Euphrates at Carchemish and of the turning back of the Egyptians in this battle. The interesting thing, "Go up to Gilead, take the balm." Gilead was known through the ancient world as the place of medicines. You remember the passage that Jeremiah earlier declared, "Is there no balm in Gilead? And is there no healer there?" ( Jeremiah 8:22 ) But there is no healing for Egypt. They are to receive the judgment of God and God is going to use the Babylonian armies as His instrument of bringing His judgment against Egypt. This is basically why Jeremiah warned the people not to go down to Egypt to try to find safety there. He said, "If you go to Egypt to escape the sword, surely the sword will follow you in Egypt and the famine and the pestilence and you will die in Egypt. You won't come back to the land." But the people did not obey the voice of the Lord. They came back to Egypt. But here now he is just really bringing the whole issue of Egypt into prophetic focus.

Now, as he focuses upon the various nations, there are a lot of people who wonder why the United States isn't brought forth into a prophetic focus in that the United States has become such an important nation in these days. But if you'll read in the book of Revelation, the testimony of Jesus is the spirit of prophecy. And really all prophecy centers around the person of Jesus and because the nation Israel was so important to the coming of Jesus, we find many prophecies relating to Israel and then to those nations that related to Israel in either a good or an evil sense in those days. But it isn't God's intention through prophecy to spell out the future of each nation that would arise in the world but only those nations that would bear directly upon the coming of Jesus Christ in either His first or second coming. And when you read that most of the prophecies against the nations are those of judgment and all, it's probably a good thing that we don't read about the United States, because surely I'm certain that the Lord would have some pretty stern words for us today.

The word that the LORD spake to Jeremiah the prophet [verse Jeremiah 46:13 ], how Nebuchadrezzar king of Babylon should come and smite the land of Egypt ( Jeremiah 46:13 ).

Now, this is going now into the second part of the prophecy. The first part of it dealt with the battle up at Carchemish where the Pharaoh was defeated by Babylon. And now he is speaking about a coming invasion of Babylon on down into Egypt.

Declare ye in Egypt, and publish in Migdol, and publish in Noph and in Tahpanhes: say ye, Stand fast, and prepare thee; for the sword shall devour all around you. Why are thy valiant men swept away? they stood not, because the LORD did drive them. He made many to fall, yea, one fell upon another: and they said, Arise, and let us go again to our own people, and to the land of our nativity, from the oppressing sword. They did cry there, Pharaoh king of Egypt is but a noise; he hath passed the time appointed. As I live, saith the King, whose name is The LORD of hosts, Surely as Tabor is among the mountains, and as Carmel by the sea, so shall it come. O thou daughter dwelling in Egypt, furnish thyself to go into captivity: for Noph shall be waste and desolate without an inhabitant. Egypt is like a very fair heifer, but destruction is coming; it is coming out of the north [from Babylon]. Also her hired men are in the midst of her like fatted bullocks; for they are turned back, and are fled away together: they did not stand, because the day of their calamity was come upon them, and the time of their visitation. The voice thereof shall go like a serpent; for they shall march with an army, and come against her with axes, as hewers of wood. They shall cut down her forest, saith the LORD, though it cannot be searched; because they are more than the grasshoppers, and are innumerable. The daughter of Egypt shall be confounded; she shall be delivered into the hand of the people of the north. The LORD of hosts, the God of Israel, saith; Behold, I will punish the multitude of No, and Pharaoh, and Egypt, with their gods, and their kings; even Pharaoh, and all them that trust in him: And I will deliver them into the hand of those that seek their lives, and into the hand of Nebuchadrezzar king of Babylon, and into the hand of his servants: and afterward it shall be inhabited, as in the days of old, saith the LORD ( Jeremiah 46:14-26 ).

So Egypt is to be invaded. It is to be defeated by Nebuchadnezzar, but yet they will yet inhabit the land.

Now God in the last couple of verses gives encouragement to His people.

But fear not thou, O my servant Jacob, and be not dismayed, O Israel: for, behold, I will save thee from afar off, and thy seed from the land of their captivity; and Jacob shall return, and be in rest and at ease, and none shall make him afraid. Fear thou not, O Jacob my servant, saith the LORD: for I am with thee; and I will make a full end of all the nations whither I have driven thee: but I will not make a full end of thee, but correct thee in measure; yet will I not leave thee wholly unpunished ( Jeremiah 46:27-28 ).

So as is so often the case when you find God speaking of the judgment that is going to come, He sort of ends it with a bright light as He turns back toward the nation of Israel, the house of Jacob, "Don't be afraid." And He's talking about the yet future time, the Kingdom Age, when God is going to visit with them again and bring them back into the land. And when God is going to punish the nations, whither they have been driven.

In the second coming of Jesus Christ there will be the gathering of the nations together. "Then shall He gather together the nations: as a shepherd, and separates the sheep from the goat." And he will say unto those on His left hand, Depart from Me, you workers of iniquity. I was hungry, you did not feed Me. Thirsty you did not give Me to drink," and so forth. "Lord, when did we see You this way?" "Inasmuch as you did it unto the least of these My brethren" ( Matthew 25:32-40 ). It is speaking of the treatment of the nations... of how the nations treated Israel. And the nations will be judged for their treatment of Israel. God said way back to Abraham, "I will bless those that bless you and curse those that curse you" ( Genesis 12:3 ).

Anti-Semitism is a horrible thing, and it is something that no child of God should be caught up in. Unfortunately, there is a lot of anti-Semitism even within many churches today. There are those who try to say that the modern day Jew isn't truly a Jew. That he is an Ashkenazim and so forth, and they use that as an excuse for failure to support these people today. But the nations will be brought before the Lord and have to answer for their treatment of God's people. And God declares that He will make a full end of all of the nations whether they've been driven, but He'll not make a full end of the nation of Israel, but it will be a very central figure in the reign of Christ in the Kingdom Age.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 46:25". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-46.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The sovereign Yahweh, Israel’s God, announced that He would punish the gods, rulers, and people of Egypt. Amon was the chief deity of No (Gr. Thebes), the capital of Upper Egypt. Even though there is as yet no evidence that Nebuchadnezzar advanced this far in his conquest of Egypt, his invasion affected the whole nation.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 46:25". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-46.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Egypt’s defeat and Israel’s deliverance 46:25-28

The third prophecy against Egypt promised the humiliation of Egypt and the deliverance of Israel.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 46:25". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-46.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

The Lord of hosts, the God of Israel, saith,.... These titles are often given to the Lord, and set before prophecies that come from him; and, according to Kimchi, the reason why he is here spoken of as the God of Israel was, because the vengeance threatened to the Egyptians should come upon them, as a punishment for using Israel ill; as Shishak king of Egypt, and Pharaohnecho, who slew Josiah:

behold, I will punish the multitude of No; the inhabitants of it, which were many, called "populous No", Nahum 3:8; a famous city in Egypt. Some take it to be Diospolis or Thebes; and others p the same that is now called Alexandria; and so the Targum renders it; and which is followed by the Vulgate Latin version: and Jarchi calls it the seignory or government of Alexandria; and takes Amon, the word for "multitude", to signify the prince of this place; and so Kimchi and Ben Melech interpret it, king of a city called No: rather Jupiter Ammon q is meant, an idol of the Egyptians, which had a temple in Thebes, and was worshipped in it; and who had his name from Ham, the son of Noah. Hillerus r, by various arguments, endeavours to prove that No is the same city with Memphis, and that No Amon signifies "the habitation of the nourished"; that is, of Apis, which was nourished here. But be he who he will, or the place what it will, he or that would certainly be punished;

and Pharaoh, and Egypt, with their gods, and their kings; Pharaoh, the present king of Egypt, who was Pharaohhophra, and all the land of Egypt; and all their numerous idols, which were many indeed; and the several governors of the nomes or provinces into which the land was distributed; these should be punished, and suffer in the general calamity;

even Pharaoh, and [all] them that trust in him; the Jews that dwelt in Egypt, and who thought themselves safe under his protection; such who went along with Johanan thither, contrary to the will of God; these should not escape punishment, but be involved in the same destruction.

p R. David Ganz. Chronolog. par. 2. fol. 10. 1. Elias in Tishbi, p. 11. q Vid. Schmidt in loc & Stockium, p. 71. So Bochart. Phaleg. l. 1. c. 1. col. 5, 6. r Onomastic. Sacr. p. 571, &c.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 46:25". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-46.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Judgment of Egypt. B. C. 608.

      12 The nations have heard of thy shame, and thy cry hath filled the land: for the mighty man hath stumbled against the mighty, and they are fallen both together.   13 The word that the LORD spake to Jeremiah the prophet, how Nebuchadrezzar king of Babylon should come and smite the land of Egypt.   14 Declare ye in Egypt, and publish in Migdol, and publish in Noph and in Tahpanhes: say ye, Stand fast, and prepare thee; for the sword shall devour round about thee.   15 Why are thy valiant men swept away? they stood not, because the LORD did drive them.   16 He made many to fall, yea, one fell upon another: and they said, Arise, and let us go again to our own people, and to the land of our nativity, from the oppressing sword.   17 They did cry there, Pharaoh king of Egypt is but a noise; he hath passed the time appointed.   18 As I live, saith the King, whose name is the LORD of hosts, Surely as Tabor is among the mountains, and as Carmel by the sea, so shall he come.   19 O thou daughter dwelling in Egypt, furnish thyself to go into captivity: for Noph shall be waste and desolate without an inhabitant.   20 Egypt is like a very fair heifer, but destruction cometh; it cometh out of the north.   21 Also her hired men are in the midst of her like fatted bullocks; for they also are turned back, and are fled away together: they did not stand, because the day of their calamity was come upon them, and the time of their visitation.   22 The voice thereof shall go like a serpent; for they shall march with an army, and come against her with axes, as hewers of wood.   23 They shall cut down her forest, saith the LORD, though it cannot be searched; because they are more than the grasshoppers, and are innumerable.   24 The daughter of Egypt shall be confounded; she shall be delivered into the hand of the people of the north.   25 The LORD of hosts, the God of Israel, saith; Behold, I will punish the multitude of No, and Pharaoh, and Egypt, with their gods, and their kings; even Pharaoh, and all them that trust in him:   26 And I will deliver them into the hand of those that seek their lives, and into the hand of Nebuchadrezzar king of Babylon, and into the hand of his servants: and afterward it shall be inhabited, as in the days of old, saith the LORD.   27 But fear not thou, O my servant Jacob, and be not dismayed, O Israel: for, behold, I will save thee from afar off, and thy seed from the land of their captivity; and Jacob shall return, and be in rest and at ease, and none shall make him afraid.   28 Fear thou not, O Jacob my servant, saith the LORD: for I am with thee; for I will make a full end of all the nations whither I have driven thee: but I will not make a full end of thee, but correct thee in measure; yet will I not leave thee wholly unpunished.

      In these verses we have,

      I. Confusion and terror spoken to Egypt. The accomplishment of the prediction in the former part of the chapter disabled the Egyptians from making any attempts upon other nations; for what could they do when their army was routed? But still they remained strong at home, and none of their neighbours durst make any attempts upon them. Though the kings of Egypt came no more out of their land (2 Kings 24:7), yet they kept safe and easy in their land; and what would they desire more than peaceably to enjoy their own? One would think all men should be content to do this, and not covet to invade their neighbours. But the measure of Egypt's iniquity is full, and now they shall not long enjoy their own; those that encroached on others shall not be themselves encroached on. The scope of the prophecy here is to show how the king of Babylon should shortly come and smite the land of Egypt, and bring the war into their own bosoms which they had formerly carried into his borders, Jeremiah 46:13; Jeremiah 46:13. This was fulfilled by the same hand with the former, even Nebuchadnezzar's, but many years after, twenty at least, and probably the prediction of it was long after the former prediction, and perhaps much about the same time with that other prediction of the same event which we had Jeremiah 43:10; Jeremiah 43:10.

      1. Here is the alarm of war sounded in Egypt, to their great amazement (Jeremiah 46:14; Jeremiah 46:14), notice given to the country that the enemy is approaching, the sword is devouring round about in the neighbouring countries, and therefore it is time for the Egyptians to put themselves in a posture of defence, to prepare for war, that they may give the enemy a warm reception. This must be proclaimed in all parts of Egypt, particularly in Migdol, Noph, and Tahpanhes, because in these places especially the Jewish refugees, or fugitives rather, had planted themselves, in contempt of God's command (Jeremiah 44:1; Jeremiah 44:1), and let them hear what a sorry shelter Egypt is likely to be to them.

      2. The retreat hereupon of the forces of other nations which the Egyptians had in their pay is here foretold. Some considerable number of those troops, it is probable, were posted upon the frontiers to guard them, where they were beaten off by the invaders and put to flights. Then were the valiant men swept away (Jeremiah 46:15; Jeremiah 46:15) as with a sweeping rain (it is the word that is used Proverbs 28:3); they can none of them stand their ground, because the Lord drives them from their respective posts; he drives them by his terrors; he drives them by enabling the Chaldeans to drive them. It is not possible that those should fix whom the wrath of God chases. He it was (Jeremiah 46:16; Jeremiah 46:16) that made many to fall, yea, when their day shall come to fall, the enemy needs not throw them down, they shall fall one upon another, every man shall be a stumbling-block to his fellow, to his follower; nay, if God please, they shall be made to fall upon one another, they shall be made to fall upon one another, every man's sword shall be against his fellow. Her hired men, the troops Egypt has in he service, are indeed in the midst of her like fatted bullocks, lusty men, able bodied and high spirited, who were likely for action and promised to make their part good against the enemy; but they are turned back; their hearts failed them, and, instead of fighting, they have fled away together. How could they withstand their fate when the day of their calamity had come, the day in which God will visit them in wrath? Some think they are compared to fatted bullocks for their luxury; they had wantoned in pleasures, so that they were very unfit for hardships, and therefore turned back and could not stand. In this consternation, (1.) They all made homeward towards their own country (Jeremiah 46:16; Jeremiah 46:16): They said, "Arise, and let us go again to our own people, where we may be safe from the oppressing sword of the Chaldeans, that bears down all before it." In times of exigence little confidence is to be put in mercenary troops, that fight purely for pay, and have no interest in theirs whom they fight for. (2.) They exclaimed vehemently against Pharaoh, to whose cowardice or bad management, it is probably, their defeat was owing. When he posted them there upon the borders of his country it is probably that he told them he would within such a time come himself with a gallant army of his own subjects to support them; but he failed them, and, when the enemy advanced, they found they had none to back them, so that they were perfectly abandoned to the fury of the invaders. No marvel then that they quitted their post and deserted the service, crying out, Pharaoh king of Egypt is but a noise (Jeremiah 46:17; Jeremiah 46:17); he can hector, and talk big of the mighty things he would do, but that is all; he brings nothing to pass. All his promises to those in alliance with him, or that are employed for him, vanish into smoke. He brings not the succours he engaged to bring, or not till it is too late: He has passed the time appointed; he did not keep his word, nor keep his day, and therefore they bid him farewell, they will never serve under him any more. Note, Those that make most noise in any business are frequently but a noise. Great talkers are little doers.

      3. The formidable power of the Chaldean army is here described as bearing down all before it. The King of kings, whose name is the Lord of hosts, and before whom the mightiest kings on earth, though gods to us, are but as grasshoppers, he hath said it, he hath sworn it, As I live, saith this king, as Tabor overtops the mountains and Carmel overlooks the sea, so shall the king of Babylon overpower all the force of Egypt, such a command shall he have, such a sway shall he bear, Jeremiah 46:18; Jeremiah 46:18. He and his army shall come against Egypt with axes, as hewers of wood (Jeremiah 46:22; Jeremiah 46:22), and the Egyptians shall be no more able to resist them than the tree is to resist the man that comes with an axe to cut it down; so that Egypt shall be felled as a forest is by the hewers of wood, which (if there by many of them, and those well provided with instruments for the purpose) will be done in a little time. Egypt is very populous, full of towns and cities, like a forest, the trees of which cannot be searched or numbered, and very rich, full of hidden treasures, many of which will escape the searching eye of the Chaldean soldiers; but they shall make a great spoil in the country, for they are more than the locusts, that come in vast swarms and overrun a country, devouring every green thing (Joel 1:6; Joel 1:7), so shall the Chaldeans do, for they are innumerable. Note, The Lord of hosts hath numberless hosts at his command.

      4. The desolation of Egypt hereby is foretold, and the waste that should be made of that rich country. Egypt is now like a very fair heifer, or calf (Jeremiah 46:20; Jeremiah 46:20), fat and shining, and not accustomed to the yoke of subjection, wanton as a heifer that is well fed, and very sportful. Some think here is an allusion to Apis, the bull or calf which the Egyptians worshipped, from whom the children of Israel learned to worship the golden calf. Egypt is as fair as a goddess, and adores herself, but destruction comes; cutting up comes (so some read it); it comes out of the north; thence the Chaldean soldiers shall come, as so many butchers or sacrificers, to kill and cut up this fair heifer. (1.) The Egyptians shall be brought down, shall be tamed, and their tune changed: The daughters of Egypt shall be confounded (Jeremiah 46:24; Jeremiah 46:24), shall be filled with astonishment. Their voice shall go like a serpent, that is, it shall be very low and submissive; they shall not low like a fair heifer, that makes a great noise, but hiss out of their holes like serpents. They shall not dare to make loud complaints of the cruelty of the conquerors, but vent their griefs in silent murmurs. They shall not now, as they used to do, answer roughly, but, with the poor, use entreaties and beg for their lives. (2.) They shall be carried away prisoners into their enemy's land (Jeremiah 46:19; Jeremiah 46:19): "O thou daughter! dwelling securely and delicately in Egypt, that fruitful pleasant country, do not think this will last always, but furnish thyself to go into captivity; instead of rich clothes, which will but tempt the enemy to strip thee, get plain and warm clothes; instead of fine shoes, provide strong ones; and inure thyself to hardship, that thou mayest bear it the better." Note, It concerns us, among all our preparations, to prepare for trouble. We provide for the entertainment of our friends, let us not neglect to provide for the entertainment of our enemies, nor among all our furniture omit furniture for captivity. The Egyptians must prepare to flee; for their cities shall be evacuated. Noph particularly shall be desolate, without an inhabitant, so general shall the slaughter and the captivity be. There are some penalties which, we say, the king and the multitude are exempted from, but here even these are obnoxious: The multitude of No shall be punished: it is called populous No,Nahum 3:8. Though hand join in hand, yet they shall not escape; nor can any think to go off in the crowd. Be they ever so many, they shall find God will be too many for them. Their kings and all their petty princes shall fall; and their gods too (Jeremiah 43:12; Jeremiah 43:13), their idols and their great men. Those which they call their tutelar deities shall be no protection to them. Pharaoh shall be brought down, and all those that trust in him (Jeremiah 46:25; Jeremiah 46:25), particularly the Jews that came to sojourn in his country, trusting in him rather than in God. All these shall be delivered into the hands of the northern nations (Jeremiah 46:24; Jeremiah 46:24), into the hand not only of Nebuchadnezzar that mighty potentate, but into the hands of his servants, according to the curse on Ham's posterity, of which the Egyptians were, that they should be the servants of servants. These seek their lives, and into their hands they shall be delivered.

      5. An intimation is given that in process of time Egypt shall recover itself again (Jeremiah 46:26; Jeremiah 46:26): Afterwards it shall be inhabited, shall be peopled again, whereas by this destruction it was almost dispeopled. Ezekiel foretels that this should be at the end of forty years, Ezekiel 29:13. See what changes the nations of the earth are subject to, how they are emptied and increased again; and let not nations that prosper be secure, nor those that for the present are in thraldom despair.

      II. Comfort and peace are here spoken to the Israel of God, Jeremiah 46:27; Jeremiah 46:28. Some understand it of those whom the king of Egypt had carried into captivity with Jehoahaz, but we read not of any that were carried away captives with him; it may therefore rather refer to the captives in Babylon, whom God had mercy in store for, or, more generally, to all the people of God, designed for their encouragement in the most difficult times, when the judgments of God are abroad among the nations. We had these words of comfort before, Jeremiah 30:10; Jeremiah 30:11. 1. Let the wicked of the earth tremble, they have cause for it; but fear not thou, O my servant Jacob! and be not dismayed, O Israel! and again, Fear thou not, O Jacob! God would not have his people to be a timorous people. 2. The wicked of the earth shall be put away like dross, not be looked after any more; but God's people, in order to their being saved, shall be found out and gathered though they be far off, shall be redeemed though they be held fast in captivity, and shall return. 3. The wicked is like the troubled sea when it cannot rest; they flee when none pursues. But Jacob, being at home in God, shall be at rest and at ease, and none shall make him afraid; for what time he is afraid he has a God to trust to. 4. The wicked God beholds afar off; but, wherever thou art, O Jacob! I am with thee, a very present help. 5. A full end shall be made of the nations that oppressed God's Israel, as Egypt and Babylon; but mercy shall be kept in store for the Israel of God: they shall be corrected, but not cast off; the correction shall be in measure, in respect of degree and continuance. Nations have their periods; the Jewish nation itself has come to an end as a nation; but the gospel church, God's spiritual Israel, still continues, and will to the end of time; in that this promise is to have its full accomplishment, that, though God correct it, he will never make a full end of it.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 46:25". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-46.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Jeremias 46:25 . La multitud de No.  אמון מנא Amon minno, el Amón de No, llamado por los griegos Διοσπολις, o ciudad de Júpiter. Era la famosa Tebas, célebre antiguamente por sus cien puertas. Amón era el nombre con el que los egipcios llamaban a Júpiter, que tenía un famoso templo en Tebas.

La palabra Faraón se repite aquí dos veces; y el Dr. Dahler piensa que una puede designar al faraón Hophrah, y la otra a Amasis, el nuevo rey.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-46.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

La multitud de No - Más bien, Amon de No. Ammon o Jupiter-Ammon fue la primera de la tríada suprema de Tebas. Era la deidad invisible e insondable, cuyo nombre significa "lo oculto". No-Amon, es la ciudad sagrada de Tebas, la capital del Alto Egipto. Primero, la ira de Yahweh cae sobre los representantes de los más altos poderes divinos y humanos, Amon of No y Faraón. Luego castiga a Egipto en general, y a sus dioses y reyes, porque cada ciudad tenía su divinidad especial, y los gobernantes inferiores fueron colocados en varias partes del país. Finalmente, se menciona nuevamente al Faraón, con "todos los que confían en él", i. e., los judíos, que habían hecho de Egipto su confianza y no a Dios.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-46.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Jehová de los ejércitos, Dios de Israel. Ver nota sobre Jeremias 7:3 .

Dios. Hebreo. Elohim. Aplicación-4.

Mirad. Figura retórica Asterismos , para agregar al énfasis del título Divino empleado.

multitud de No: o Amón de Tebas (un ídolo egipcio).

confianza . confiar. Hebreo. batah. Aplicación-69.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-46.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

El Profeta habla nuevamente en el nombre de Dios, y pone la gloria de Dios en oposición a la perversidad de su propia nación; porque, como se ha dicho, tuvo poco efecto cuando amenazó a los egipcios. Para los judíos, creyendo que la tierra era inexpugnable, eran seguros; porque pensaban que los egipcios vendrían en su ayuda, y por eso creían que estaban fortificados contra cualquier poder hostil. A medida que los judíos estaban ebrios con esta falsa confianza, el Profeta se vio obligado, no solo con muchas palabras para agrandar este tema, sino también para presentar a Dios como juez.

Entonces no habla aquí con sus propias palabras, sino que dice: Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel, ha hablado, He aquí, etc. Era una forma de hablar mucho más fuerte que si el Profeta hubiera repetido en su propio nombre. lo que Dios le había encomendado; y, sin embargo, los judíos no se conmovieron, pero aún así este modo de hablar se calculó para romper su obstinación. luego dice: He aquí, visitaré a la multitud, etc. La palabra אמון, amun, debe tomarse aquí para המון, emun; א, aleph, se pone para ה, él; aunque algunos lo convierten en "rey", pero de manera inadecuada: visitaré a la multitud que es de Alejandría. Sabemos que esta era una ciudad célebre de Egipto, aunque todavía no tenía este nombre; porque Alejandro no nació, quien lo llamó por su propio nombre; pero tenía su antiguo nombre נא na, y fue llamado así por los hebreos. Después de un tiempo se llamó Alejandría, su nombre había sido cambiado.

Pero aquí hay una declaración de una parte para el todo, porque el Profeta incluyó todo Egipto; lo general se comprende bajo lo particular; porque Dios no escatimó las otras ciudades de Egipto; y parece por el contexto que la profecía se extendió a todas las partes de esa tierra, sin excluir un ángulo, ni siquiera el menor. Pero como Alejandría podría haber permanecido segura, mientras que las otras ciudades fueron destruidas, aquí se menciona especialmente, como había dicho, que nada sería seguro en Egipto. He aquí, dice, visitaré a la multitud, etc. Era una ciudad muy poblada, según nos reunimos de escritores paganos; y, por lo tanto, estaba lleno de orgullo, porque pensaban que era lo suficientemente seguro cuando tenían un ejército proporcionado. Pero el Profeta se burla de esta vana gloria, y dice que la gran cantidad de personas en Alejandría no serviría de nada para evitar que los caldeos se apoderen de ella.

Visitaré, dice, todo el pueblo, y luego Faraón y Egipto. Ahora vemos claramente que la ciudad nombrada era la ciudad principal, y que su multitud fue mencionada expresamente, que los egipcios podrían saber, que no podían escapar de la destrucción, porque tuvieron guerra con Dios y no con los hombres; mientras miraran a los caldeos solos, permanecieron seguros. Pero el Profeta los despierta de su letargo y dice que no debían mirar lo que los caldeos podían hacer, porque continuarían la guerra bajo la bandera de Dios y, bajo su guía, penetrarían sin ninguna dificultad. a través de todo Egipto. Por eso dice: visitaré a Faraón y Egipto.

Él agrega, y sus dioses. Sabemos que esa tierra fue dada en gran medida a las supersticiones, que los egipcios habían embebido errores groseros y vergonzosos, aunque de otro modo destacables por su sabiduría y conocimiento. Pero Dios los había golpeado con locura, de modo que se convirtieron casi como bestias brutas. Además, como pensaban que tenían una seguridad perfecta en sus ídolos, el Profeta se quita esta confianza y declara que Dios no solo sería el juez de los hombres sino también de los ídolos. Porque sabemos que los hombres se fortalecen contra las amenazas de Dios, ya sea por superstición o por la confianza en su propia fuerza: siempre y cuando dependan del mundo, obtienen de todas partes algunos motivos de esperanza; y de ahí que piensen que estarán a salvo aunque en oposición a la voluntad de Dios. El Profeta golpea esta locura cuando dice: He aquí, visitaré a la multitud de Alejandría, y agrega, visitaré a los dioses de Egipto. Como los incrédulos, cuando encuentran que las ayudas terrenales no son suficientes para ellos, huyen a Dios, pero no de la manera correcta, porque se vuelven vanos en sus tontos pensamientos; Por eso es que el Profeta amenaza a los ídolos de Egipto.

Él agrega, sus reyes. De hecho, solo había un rey en Egipto, ¿por qué entonces menciona reyes? Esto puede explicarse por sucesores; pero prefiero tomar "reyes" aquí como los sátrapas y príncipes, porque sabemos que el reino era muy opulento, que tenía muchos iguales a reyes. Por lo tanto, creo que el Profeta adornó a los príncipes y sátrapas de Egipto con este alto título; y confirma esta opinión por lo que sigue inmediatamente, incluso: Faraón y aquellos que confían en él. Repite el nombre de Faraón, y cuando dice que visitará a los que confían en él, dudo que no, pero el Profeta señala esos a quien antes había designado "reyes". Ahora percibimos el significado real de que, aunque el Faraón tenía muchas defensas, se fortaleció por una gran multitud de hombres y también tenía poderosos sátrapas, sin embargo, todo esto se desvanecería y sería evanescente, cuando tendría que continuar la guerra con Dios: y Dios declara aquí que él sería el general de toda la guerra guiando y dirigiendo a los caldeos. Ahora sigue, -

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-46.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos ahora en nuestras Biblias a Jeremias 46:1-28 .

Comenzando con el capítulo 45 llegamos a la sexta parte o sección del libro de Jeremías. Y esta sexta sección se compone de profecías misceláneas que se dirigen principalmente a aquellas naciones que estaban alrededor de Israel. Y así, a medida que avanzamos en el capítulo 46, encontramos la introducción a esta serie de profecías cuando las dirige a los gentiles, los reinos gentiles. Y entonces Dios se va a dirigir a Sí Mismo a aquellas naciones gentiles que ahora rodean a Israel.

Palabra de Jehová que vino al profeta Jeremías contra los gentiles; Contra Egipto, contra el ejército de Faraón-necao rey de Egipto, que estaba junto al río Éufrates en Carquemis, al cual derrotó Nabucodonosor rey de Babilonia en el año cuarto de Joacim hijo de Josías rey de Judá. Ordena el escudo y el escudo, y acércate a la batalla. Enjaezar los caballos; y levántense, ustedes jinetes, y salgan con sus yelmos; afilad las lanzas, y vestíos los bandoleros.

¿Por qué los he visto consternados y vueltos atrás? y sus valientes fueron abatidos, y huyeron a la carrera, y no miraron atrás: porque había miedo alrededor, dice Jehová. No huya el veloz, ni escape el valiente; tropezarán y caerán hacia el norte junto al río Éufrates. ¿Quién es éste que sube como río, cuyas aguas se mueven como ríos? Egipto se levanta como una inundación, y sus aguas se agitan como los ríos; y dice: Subiré, y cubriré la tierra; Destruiré la ciudad y sus habitantes.

Subid, caballos; y rugid, carros; y que salgan los valientes; los etíopes y los libios, que manejan el escudo; y los lidios, que manejan y entesan el arco. Porque este es el día del Señor DIOS de los ejércitos, día de venganza, para vengarse de sus adversarios; y la espada devorará, y se saciará y se embriagará con la sangre de ellos, porque el Señor DIOS de los ejércitos tiene un sacrificio en el país del norte junto al río Éufrates.

Sube a Galaad, y toma bálsamo, oh virgen, hija de Egipto: en vano usarás muchas medicinas; porque no serás curado. Las naciones han oído tu vergüenza, y tu clamor ha llenado la tierra; porque valiente tropezó contra valiente, y ambos cayeron juntos ( Jeremias 46:1-12 ).

Y entonces, Dios en realidad está hablando de la derrota de los egipcios allí junto al río Éufrates en Carquemis y del regreso de los egipcios en esta batalla. Lo interesante, "Sube a Galaad, toma el bálsamo". Galaad era conocida en el mundo antiguo como el lugar de las medicinas. ¿Recuerdas el pasaje que Jeremías declaró anteriormente, "¿No hay bálsamo en Galaad? ¿Y no hay allí sanador?" ( Jeremias 8:22 ) Pero no hay curación para Egipto.

Ellos van a recibir el juicio de Dios y Dios va a usar los ejércitos babilónicos como Su instrumento para traer Su juicio contra Egipto. Esta es básicamente la razón por la que Jeremías advirtió al pueblo que no descendiera a Egipto para tratar de encontrar seguridad allí. Él dijo: "Si vas a Egipto para escapar de la espada, ciertamente la espada te seguirá en Egipto y el hambre y la pestilencia y morirás en Egipto. No volverás a la tierra". Pero el pueblo no obedeció la voz del Señor. Regresaron a Egipto. Pero aquí ahora él realmente está poniendo todo el tema de Egipto en un enfoque profético.

Ahora, mientras se enfoca en las diversas naciones, hay muchas personas que se preguntan por qué los Estados Unidos no se presentan en un enfoque profético en el sentido de que los Estados Unidos se han convertido en una nación tan importante en estos días. Pero si lee en el libro de Apocalipsis, el testimonio de Jesús es el espíritu de profecía. Y realmente toda la profecía se centra en la persona de Jesús y debido a que la nación de Israel fue tan importante para la venida de Jesús, encontramos muchas profecías relacionadas con Israel y luego con aquellas naciones que se relacionan con Israel en un sentido bueno o malo en esos días.

Pero no es la intención de Dios a través de la profecía detallar el futuro de cada nación que surgiría en el mundo, sino solo aquellas naciones que se relacionarían directamente con la venida de Jesucristo, ya sea en su primera o segunda venida. Y cuando lees que la mayoría de las profecías contra las naciones son de juicio y todo eso, probablemente sea bueno que no leamos sobre los Estados Unidos, porque seguramente estoy seguro de que el Señor tendría algunas palabras bastante severas. para nosotros hoy.

Palabra que habló Jehová al profeta Jeremías [versículo Jeremias 46:13 ], acerca de cómo Nabucodonosor rey de Babilonia había de venir y herir la tierra de Egipto ( Jeremias 46:13 ).

Ahora, esto va ahora a la segunda parte de la profecía. La primera parte trataba de la batalla en Carquemis, donde el Faraón fue derrotado por Babilonia. Y ahora él está hablando de una próxima invasión de Babilonia hasta Egipto.

Declarad en Egipto, y publicad en Migdol, y publicad en Noph y en Tahpanhes: decid: Estad firmes, y preparaos; porque la espada devorará todo a tu alrededor. ¿Por qué son barridos tus valientes? no resistieron, porque el SEÑOR los echó. Hizo caer a muchos, sí, cayeron unos sobre otros; y dijeron: Levantaos, y volvamos a nuestro propio pueblo, ya la tierra de nuestra natividad, de la espada opresora.

Ellos clamaron allí, Faraón rey de Egipto no es más que un ruido; ha pasado el tiempo señalado. Vivo yo, dice el Rey, cuyo nombre es Jehová de los ejércitos, que como el Tabor entre los montes, y como el Carmelo junto al mar, así vendrá. Oh tú, hija que habitas en Egipto, aprovéchate para ir al cautiverio, porque Noph será desolada y asolada sin un morador. Egipto es como una becerra muy hermosa, pero viene la destrucción; sale del norte [de Babilonia].

También sus jornaleros están en medio de ella como bueyes engordados; porque se volvieron, y juntamente huyeron; no se mantuvieron firmes, porque les había llegado el día de su calamidad, y el tiempo de su visitación. Su voz irá como una serpiente; porque ellos marcharán con ejército, y vendrán contra ella con hachas, como cortadores de leña. Talarán su bosque, dice Jehová, aunque no pueda ser escudriñado; porque son más que los saltamontes, y son innumerables.

La hija de Egipto será avergonzada; será entregada en manos del pueblo del norte. El SEÑOR de los ejércitos, el Dios de Israel, dice; He aquí, castigaré a la multitud de No, a Faraón ya Egipto, con sus dioses y sus reyes; Faraón, y a todos los que en él confían; y los entregaré en mano de los que buscan su vida, y en mano de Nabucodonosor rey de Babilonia, y en mano de sus siervos; y después de esto será habitada , como en los días antiguos, dice Jehová ( Jeremias 46:14-26 ).

Entonces Egipto debe ser invadido. Ha de ser derrotado por Nabucodonosor, pero todavía habitarán la tierra.
Ahora Dios en el último par de versículos anima a Su pueblo.

Pero tú, siervo mío Jacob, no temas, ni desmayes, oh Israel; porque he aquí, yo te salvaré de lejos, ya tu descendencia de la tierra de su cautiverio; y Jacob volverá, y estará en reposo y en paz, y nadie lo atemorizará. No temas, siervo mío Jacob, dice Jehová, porque yo estoy contigo; y acabaré por completo con todas las naciones adonde te he arrojado; mas no acabaré contigo por completo, sino que te corregiré con medida; pero no te dejaré completamente impune ( Jeremias 46:27-28 ).

Entonces, como suele suceder cuando encuentras a Dios hablando del juicio que vendrá, Él lo termina con una luz brillante cuando se vuelve hacia la nación de Israel, la casa de Jacob, "No seas atemorizado." Y Él está hablando del tiempo aún futuro, la Era del Reino, cuando Dios los visitará nuevamente y los traerá de regreso a la tierra. Y cuando Dios va a castigar a las naciones, adonde han sido conducidas.

En la segunda venida de Jesucristo habrá una reunión de las naciones. "Entonces reunirá a las naciones: como un pastor, y apartará las ovejas de las cabras". Y dirá a los de su izquierda: Apartaos de mí, hacedores de iniquidad. tuve hambre, no me disteis de comer. Sediento no me disteis de beber”, y así sucesivamente. “Señor, ¿cuándo te vimos así?” “En cuanto lo hiciste a uno de estos mis hermanos más pequeños” ( Mateo 25:32-40 ).

Está hablando del trato de las naciones... de cómo las naciones trataron a Israel. Y las naciones serán juzgadas por su trato a Israel. Dios le dijo a Abraham: "Bendeciré a los que te bendijeren y maldeciré a los que te maldijeren" ( Génesis 12:3 ).

El antisemitismo es algo horrible, y es algo en lo que ningún hijo de Dios debería verse atrapado. Desafortunadamente, hay mucho antisemitismo incluso dentro de muchas iglesias hoy en día. Hay quienes intentan decir que el judío moderno no es verdaderamente judío. Que él es un Ashkenazim y demás, y lo usan como una excusa para no apoyar a esta gente hoy. Pero las naciones serán traídas ante el Señor y tendrán que responder por su trato hacia el pueblo de Dios.

Y Dios declara que Él pondrá fin por completo a todas las naciones, ya sea que hayan sido expulsadas, pero no pondrá fin por completo a la nación de Israel, pero será una figura muy central en el reinado de Cristo. en la Era del Reino.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-46.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Contra egipto

1. Contra los gentiles] RV 'concerniente a las naciones' alrededor.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-46.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La multitud de No] RV 'Amón de No', es decir, el dios adoraba allí. No ] es decir, Tebas en el Alto Egipto.

Profecías acerca de las naciones

Isaías (Jeremías 13-33), Ezequiel (Jeremías 25-32) y Amós ( Jeremias 1:2 ) ilustran la costumbre de colocar en un grupo, como aquí, profecías contra naciones paganas . Para conocer la posición de las profecías al final del libro en comparación con lo que sostienen en la LXX, consulte la Introducción y Jeremias 25:11 . Podemos dividirlos así :—( a ) Jeremías 46-49 (principalmente del cuarto año de Joacim). Esta sección contiene profecías sobre Egipto y otras cinco naciones incluidas sin duda en el registro de Jeremias 36 , con la excepción de la segunda sobre Egipto ( Jeremias 46:14 : ver nota sobre Jeremias 46:13 ) y de la última contra Elam ( Jeremias 49:34: primer año de Sedequías). Estas profecías siguen un orden natural. Egipto está a la cabeza como la nación cuyo derrocamiento por parte de Nabucodonosor sería la señal para aquellos otros de un destino similar. Luego nos dirigimos a Filistea (incluidos Tiro y Sidón); luego (pasando al E. de Palestina) a Moab, Ammón y Edom; luego a Damasco, como representante de los reinos del norte; a Cedar y Hazor, como indicando los reyes mencionados en el resumen de Jeremias 25:24 mientras que, por último, las naciones del Este están incluidas bajo Elam.

( b ) Jeremías 50, 51 (de autoría dudosa). Esta profecía sobre Babilonia forma una conclusión apropiada para la serie. Se ha predicho el destino de las naciones inmediatamente fronterizas con Palestina, y luego las más remotas. Ahora el imperio que iba a ejecutar la venganza de Dios sobre ellos es en sí mismo, declaró a ser destinada a su vez a la caída. Más información en la introducción. hasta Jeremias 50 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-46.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 45 al 51.

El capítulo 45 nos da la profecía con respecto a Baruc, ya mencionada. El Capítulo 46 y los Capítulos siguientes contienen las profecías contra los gentiles alrededor de Judea, y contra Babilonia misma. Encontraremos estos elementos especiales en las profecías que se refieren a las naciones: los juicios no son los de los últimos días, como en Isaías, sino (según el carácter general del libro) se refieren a la destrucción de las diferentes naciones, en para dar paso al dominio de un solo imperio. Es así que, en el caso de Judea, el juicio se ejecuta incluso ahora.

Pero hay una diferencia con respecto a la restauración de esas naciones en los últimos días. Egipto, Elam, Moab, Amón, son restaurados en los últimos días; Edom, Damasco. Filistea, Hazor, no lo son. La razón de esto es fácil de ver. Egipto y Elam no forman parte de la tierra de Israel. Dios en su bondad tendrá compasión de esos países; serán habitados y bendecidos bajo Su gobierno. Cuando el pueblo de Israel entró en Canaán, Amón y Moab debían ser perdonados.

No eran cananeos bajo la maldición; y por más deplorable que pudiera ser su origen todavía, estando relacionados con la familia de Israel, su tierra les fue preservada, aunque hasta la décima generación no pudieron ser admitidos en la congregación de Israel ( Deuteronomio 23:3 ). Y cuando Dios ponga fin al dominio dado a Nabucodonosor, y al imperio de los gentiles, estas naciones volverán a entrar en los países que les fueron asignados.

Pero, aunque Edom se había salvado, e incluso iban a ser recibidos entre Israel en su tercera generación, sin embargo, como su odio hacia Israel había sido ilimitado, deberían ser totalmente destruidos en el juicio de ese día. Compare con Abdías en todo, especialmente en el versículo 18. Su tierra debería formar parte del territorio de Israel, y era, de hecho, parte de él, aunque ellos mismos fueron perdonados al principio como hermanos de Israel, pero solo, ¡ay! abusar de este favor; para que el juicio fuera más terrible sobre ellos que sobre los demás.

Damasco, Hazor y Filistea formaban parte de la tierra de Israel propiamente dicha. Estas naciones desaparecen como naciones distintas, en cuanto a su territorio. Al final del juicio sobre Egipto, Dios envía palabras de aliento a Israel. Israel se había apoyado en Faraón cuando Nabucodonosor había atacado a Jerusalén. El poder egipcio parecía ser el único capaz de equilibrar al de Babilonia. Pero Dios había ordenado la caída de Egipto, quien voluntariamente habría tomado el lugar principal.

Sin embargo, esto fue designado para Babilonia. El país de donde fueron sacados (el mundo, considerado como hombre en su carácter natural independiente, organizándose en sus propias fuerzas) quisiera prevalecer sobre la corrupción idolátrica y los principios babilónicos; pero estos debían estar en vigor hasta el tiempo señalado por Dios, cuando Dios los juzgará. Ahora Israel, habiéndose apoyado en Egipto, aparentemente caería con Egipto; pero Dios los cuidó, y debían volver de su cautiverio y habitar en paz.

Los caminos de Dios en el gobierno son muy dignos de atención aquí. Dios juzgaría a las naciones; Castigaría a Israel con medida. Su pueblo no debe ser condenado con el mundo. La gracia abusada trae los juicios más terribles; así fue con Edom.

Babilonia aún permanece. Pero, en Jeremías, todos los juicios se contemplan en relación con la eliminación de las naciones independientes y el establecimiento del imperio de los gentiles, el tema principal de esta profecía; en consecuencia, el profeta está especialmente ocupado con el destino histórico del imperio, según lo establecido por Dios en los propios días del profeta. Es Babilonia y la tierra de los caldeos que son el tema de su profecía.

Es el juicio de este imperio, para vengar la opresión de Israel por parte de Nabucodonosor, que le había quebrado los huesos ( Jeremias 50:17 ). No obstante, la liberación de Israel, en el momento de la destrucción de Babilonia, se da como prenda y anticipo de su liberación completa y final ( Jeremias 50:4-19 -20; Jeremias 50:34 ; ver también Jeremias 51:19-21 ).

Porque la destrucción de Babilonia fue el juicio de lo que Dios mismo había establecido como el imperio gentil. Esta es la razón por la que, incluso históricamente, su juicio estuvo acompañado por la liberación de Israel y la destrucción de la idolatría, por un hombre levantado para ejecutar la justicia de Dios. No ha sido en absoluto lo mismo con los otros imperios, aunque, sin duda, también fueron establecidos por la providencia de Dios.

Pero en su caso no fue el establecimiento inmediato del imperio por parte de Dios, poniendo en él al hombre bajo responsabilidad. El hombre, así colocado, había fracasado por completo. Ha tiranizado al pueblo de Dios, establecido una idolatría obligatoria y corrompido al mundo por medio de ella. Considerado como poseedor del dominio del mundo que le había sido encomendado, ha sido juzgado, y Babilonia ha caído.

Es importante aprehender a fondo esta verdad con respecto a este primer imperio. En principio, la liberación de Israel resulta de ello, cualesquiera que hayan sido los tratos subsiguientes de Dios. Véase también el carácter de este juicio, Jeremias 50:28 ; Jeremias 50:33-34 . El próximo capítulo también nos proporciona principios importantes en relación con esta destrucción de Babilonia.

Jeremias 51:6 revela la fidelidad inmutable de Dios hacia Israel, a pesar de los pecados del pueblo. Era el tiempo de la venganza del Señor. Cuando debería haber llegado el tiempo que Dios indicó, un tiempo para ser conocido solo por aquellos cuyo discernimiento espiritual les permitiría aplicar la profecía, cuyos elementos fueron dados con suficiente claridad en estos dos Capítulos (especialmente en los asaltos de las naciones ), entonces los que tenían oídos para oír debían salir de la ciudad.

Además, la caída de Babilonia fue un juicio pronunciado sobre la idolatría. La porción de Jacob-Jehová-podría castigar a Su pueblo, pero Él no era como las vanidades de los gentiles. Después de haberlos castigado, manifestaría su justicia en contraste con los gentiles que los oprimían y, finalmente, los usaría como sus armas de guerra. Del versículo 25 ( Jeremias 51:25 ) vemos que es la Babilonia de aquellos días la que está en cuestión.

Del versículo 29 ( Jeremias 51:29 ) las circunstancias históricas que se relatan nos dan una prueba muy especial de ello.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-46.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

La multitud de No. - Más exactamente, castigaré a Amón No. La primera palabra es la egipcia Ammon o Hammon, pero probablemente se usa también, con una paronomasia natural en el nombre de la ciudad, en su sentido hebreo de “multitud”. " “No” aquí, y como No Amon en Nahúm 3:8 , significa Tebas, la capital del Alto Egipto. El nombre aparece en la forma NIA en inscripciones asirias. Compare también Ezequiel 30:14 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-46.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

IV. LAS PROFECÍAS ACERCA DE LAS NACIONES GENTILES

Capítulo 46

Concerniente a Egipto

1. Profecía sobre el faraón-Necao ( Jeremias 46:1 )

2. La invasión de Egipto por Nabucodonosor ( Jeremias 46:13 )

3. Un mensaje de consuelo ( Jeremias 46:27 )

Jeremias 46:1 . Este faraón intentó invadir el territorio del rey de Babilonia, pero fue derrotado por Nabucodonosor en una batalla en el río Éufrates en Carquemis. Esta profecía fue dada unos dieciocho años antes de la caída de Jerusalén. Todo se cumplió literalmente.

Jeremias 46:13 . Esto fue dado después de la caída de Jerusalén, cuando el remanente había ido a Egipto. (Véanse los capítulos 43 y 44). Esto también se cumplió. Jeremias 46:26 promete una futura restauración de Egipto. Compare esto con la profecía de Isaías 19:19 ( Isaías 19:19 ).

Jeremias 46:27 . Este bendito mensaje de consuelo también espera su gran cumplimiento final en los próximos días de la bendición prometida para la simiente de Jacob.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-46.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La tercera y última sección de la división que contiene el relato del ministerio del profeta está ocupada con sus mensajes sobre las naciones.

El primero de ellos tiene que ver con Egipto y consta de dos profecías. El anterior describió al ejército de Egipto en su preparación y avance, y declaró que esta orgullosa preparación de Egipto para la batalla no era sino la llegada del día de la venganza de Jehová contra Egipto. En términos generales, predijo su perdición, declarando que no habría curación para ella y que las naciones se enterarían de su vergüenza.

El segundo predijo claramente la derrota de Egipto por Nabucodonosor y, sin embargo, afirmó que el rey de Babilonia no sería más que el instrumento en la mano de Jehová. En un lenguaje elevado y gráfico describió la venida del enemigo y la derrota de Egipto, y lo atribuyó todo cuidadosamente al determinado consejo y actividad de Jehová. Esta profecía termina con un mensaje de consuelo para Jacob, quien, aunque está afligido, aún no debe ser completamente destruido, sino corregido por el juicio.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-46.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

el Señor de los anfitriones, el Dios de Israel, Saith ,. Estos títulos a menudo se les da al Señor, y se establece ante las profecías que vienen de él; Y, según Kimchi, la razón por la que se le habla aquí como el dios de Israel, porque la venganza amenazada con los egipcios debería venir sobre ellos, como un castigo por el uso de Israel enfermo; Como Shishak King de Egipto, y Faraohnohno, quien mató a Josías:

he aquí, castigaré la multitud de no ; Los habitantes de ello, que eran muchos, llamados "Populosos No", Nahúm 3:8; Una famosa ciudad en Egipto. Algunos lo toman para ser diospolis o thebes; y otros p lo mismo que ahora se llama alexandria; y así que el Targum lo hace; y que es seguido por la versión latina de la vulgata: y Jarchi lo llama al señorío o gobierno de Alejandría; y lleva a Amon, la palabra para "multitud", para significar al príncipe de este lugar; y así, Kimchi y Ben Melech lo interpretan, el rey de una ciudad no se llama: bastante Júpiter Ammon Q está destinado, un ídolo de los egipcios, que tenía un templo en Tebas, y fue adorado en él; y quien tuvo su nombre de jamón, hijo de Noé. Hillerus R, por varios argumentos, los esfuerzos para demostrar que no es la misma ciudad con Memphis, y que ningún Amon significa "la habitación de lo nutrido"; Es decir, de API, que se nutrió aquí. Pero sé él quien lo hará, o el lugar lo que será, él o el que ciertamente serían castigados.

y faraón, y Egipto, con sus dioses, y sus reyes ; Faraón, el rey actual de Egipto, que era Faraohhophhophra, y toda la tierra de Egipto; y todos sus numerosos ídolos, que eran muchos de hecho; y los varios gobernadores de las nominaciones o provincias en las que se distribuyó la tierra; Estos deben ser castigados, y sufre en la calamidad general.

incluso faraón, y [todos] que confían en él ; Los judíos que habitaban en Egipto, y que se consideraban seguros bajo su protección; Tales que fueron junto con Johanan, al contrario de la voluntad de Dios; Estos no deben escapar del castigo, sino participar en la misma destrucción.

p r. David Ganz. Cronolog. par. 2. follo. 10. 1. ELÍAS EN TISHBI, P. 11. q vid. Schmidt en Loc Stockium, P. 71. Tan bochart. Phaleg. l. 1. C. 1. columna. 5, 6. r onomastic. Sacro. pag. 571, c.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-46.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Visita sobre. Es decir, castigar. &mdash- Alejandría. En hebreo No; que era el nombre antiguo de la ciudad, a la que Alejandro [el Grande] dio después el nombre de Alejandría; (Challoner) o esta ciudad se construyó cerca de Rachotes, el puerto. "Ammón del No" era más bien Diospolis, (Ezequiel xxx. 14; Septuaginta) en el delta [del Nilo], al norte de Busiris. Ammón era el dios principal adorado en No, Nahum iii.

8. Septuaginta de Alejandría, "Me vengaré de Ammón, su hijo, de Egipto o del Faraón, y de ellos". (Haydock) &mdash Reyes. Cap. xlii. 12. Apries fue asesinado (cap. Xliv. 33; Calmet) y sus dos sucesores perecieron miserablemente por sentencia de Cambises. (Herodoto iii. 14, 16.)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-46.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LAS PROFECIAS COMPRENDIDAS EN LOS CAPS. 46 a 52 SE REFIEREN A PUEBLOS EXTRANJEROS. El profeta comienza con Egipto, por ser el país al cual había sido llevado. El capítulo 46 contiene dos profecías tocante a él: la derrota del Faraón-necao por Nabucodonosor en Carquemis y la subsiguiente larga conquista de Egipto por el mismo rey, así como la preservación de los judíos (vv. 27, 28).

1. Encabezamiento general de los seis capítulos siguientes de profecías tocante a los gentiles; estas profecías están dispuestas según las naciones, no por fechas.

2. Título de la primera profecía. Faraón-Nechao—Este, cuando salía a pelear contra Carquemis (la antigua Cerusium, cerca del Eufrates), se encontró con Josías, rey de Judá (aliado de Asiria), en Megido, y allí lo mató ( 2 Reyes 23:29; 2 Crónicas 35:20); pero esto sucedió cuatro años después que Nabucodonosor hubo tomado a Carquemis, como se predice aquí; y perdió todo el territorio que había estado sometido a los Faraones al oeste del Eufrates, y entre éste y el Nilo. Esta predicción mitigaría la pena de los judíos, causada por la muerte de Josías, demostrando que su muerte había sido vengada ( 2 Reyes 24:7). Es fama que habiendo preparado una flota de descubrimiento, partió del Mar Rojo, la cual, doblando el cabo de Buena Esperanza, regresó a Egipto por el Mediterráneo.

3. Risible llamado a la batalla. Pese a todos vuestros aprestos bélicos para contener la invasión de Nabucodonosor, cuando os encontréis con él, seréis presa del “desaliento” (v. 5). Vuestras fuertes amenazas terminarán en la nada. escudo—más pequeño, usado por la caballería, ligeramente armada. pavés—es de mayor tamaño que el precedente, y usado por la infantería fuertemente armada.

4. Uncid caballos—a saber, para los carros de guerra, que tanta fama dieron a Egipto ( Éxodo 14:7; Éxodo 15:4). subid, vosotros los caballerossubid a los carros. Maurer, a causa del paralelo “caballos”, traduce: “Montad los corceles”. Pero aquí más bien se describen los sucesivos pasos para equipar los carros de guerra; primeramente, poned las guarniciones a los caballos y atadlos a los carros; luego que suban los caballeros a ellos. lorigas—corazas o cotas de malla.

5. (Nota v. 3). Que un ejército tan bien equipado pudiese retroceder, aterrado, es algo espantoso. El profeta ve todo esto en visión. y huyeron—liter., huyeron con ímpetu, esto es, huyeron precipitadamente. sin … mirar atrás—ni aun se atreven a volver la cabeza a mirar a sus perseguidores.

6. no huya—equivalente a la más fuerte negación. Que niaguno de los guerreros egipcios piense escapar por su ligereza o fuerza; al aquilón (o norte)—en lo que respecta a Egipto o Judea, a la región que mira hacia el norte, junto al Eufrates (véase el v. 2).

7. como río (o inundación)—(Cap. 47:2; Isaías 8:7; Daniel 11:22). La figura es apropiada para dirigirse a los egipcios; pues el Nilo, su gran río, anega anualmente sus tierras con una turbia y lodosa inundación. Así su ejército, hinchado con la arrogancia, anegará la región del sur del Eufrátes; pero éste, a semejanza del Nilo, se retirará con la misma presteza con que avanzó.

8. Responde a la pregunta del v. 7. cuyas aguas se mueven como ríos—la crecida del Nilo es suave; pero en la desembocadura, a diferencia de la mayoría de los ríos, es muy agitado, debido a los bancos de arena que impiden su curso, y así se precipita en el mar como una catarata.

9. Es una exhortación irónica, como en el v. 3. Los egipcios, debido a lo cálido de su clima y a la abstinencia de carne, eran físicamente débiles; de ahí que empleasen soldados marcenarios. Los etíopes—En hebreo Cush; Abisinia y la Nubia. Libios—Fut, la Mauritania, al oeste de Egipto (véase Génesis 10:6). escudo—Los libios copiaron de Egipto el uso de largos escudos que llegaban hasta los pies (Jenofonte, Ciropedia, 6, y 7). lidios—No se trata de los lidios del oeste de Asia Menor ( Génesis 10:22; Ezequiel 30:5), sino de la Ludia y un pueblo descendiente de Egipto (Mizraim). ( Génesis 10:13; Ezequiel 30:5; Nahúm 3:9). toman y entesan arco—El empleo de dos verbos expresa la manera de doblar el arco: se hace presión en el centro, con el pie, mientras que con las manos se sujetan los extremos.

10. venganza—a causa de la muerte de Josías ( 2 Reyes 23:29). la espada devorará … y se embriagará—personificación poética ( Deuteronomio 32:42). matanza—( Isaías 34:6; Ezequiel 39:17). La matanza de egipcios se representa como un sacrificio para satisfacer su justa venganza.

11. Galaad … bálsamo—(Nota, cap. 8:22); es decir, mediante la curación de las heridas, pero ninguna medicina le aprovechará, tan desesperada será la matanza. virgen—se le llama así a Egipto a causa de su afeminado lujo, y por no haber sido jamás sometida al yugo extranjero. no hay cura para ti—(Cap. 30:13; Ezequiel 30:21). No es que el reino de Egipto cesase de existir, sino que no recobraría su primitiva fuerza. El golpe sería irreparable.

12. Fuerte … con fuerte … cayeron ambos juntos—su misma multitud resultará un impedimento en su confusa huída, pisoteándose unos a otros.

13. Profecía de la invasión de Egipto por Nabudoconosor, la cual se efectuó diez y seis años después de la toma de Jerusalén. Como pusiese sitio a Tiro por espacio de trece años, sin lograr ningún resultado de su esfuerzo, Dios le promete que le dará a Egipto como recompensa por haber humillado a Tiro ( Ezequiel 29:17; y caps. 30 y 31). Las conmociones intestinas entre Amasis y Faraón-hofra le prepararon el camino ( Isaías 19:1, etc. Notas).

14. Denunciad … haced saber—como si pronunciara una sentencia desde un tribunal. Migdol … Noph … Taphnes—este, sur y norte. Menciona estos tres puntos cardinales, y omite el oeste, porque los caldeos no avanzan hacia allá. Estas ciudades eran las mejor conocidas de los judíos, por quedar hacia su país. espada ha de devorar tu comarca—a saber, la de los sirios, judíos, moabitas y ammonitas (Nota, cap. 48:1). Esta exhortación es irónica, como en el v. 4, 10.

15. tu fuerte—MSS., la Versión de los Setenta y la Vulgata leen “tu valiente”. Es el buey Apis, ídolo viviente, adorado en Nof o Menfis. Evidentemente, el contraste se hace entre la palpable impotencia del ídolo y el poder que se le atribuía por sus devotos egipcios. El término hebreo fuerte o valiente, se aplica a los toros (Salmo 22:12). Cambises, al invadir a Egipto, mató el toro sagrado. lo rempujó—(véase v. 5). La palabra hebrea se usa con relación a una lluvia torrencial ( Proverbios 28:3).

16. Multiplicó—Esto es, Jehová. y cada uno cayó sobre su compañero—(Véase 6:12). Aun antes que los hiera el enemigo ( Levítico 26:37). volvámonos a nuestro pueblo—es el lenguaje de los confederados y mercenarios, que se exhortan mutuamente a desertar del ejército egipcio y a volver a sus respectivos países (vv. 9, 21). de la espada vencedora—de la espada cruel, es decir, de los caldeos (véase cap. 25:38).

17. Allí—los soldados extranjeros cada uno en su respectivo país (v. 16): “Faraón es”, etc. El amenaza mucho, mas cuando se presenta la necesidad no hace nada; sus amenazas son puro ruido (véase 1 Corintios 13:1). Maurer traduce: “se arruinó”, liter., (en una apropiada brusquedad de lenguaje): “Faraón, rey, etc., una ruina”. El contexto, sin embargo, apoya la Versión Inglesa. Sus jactancias de lo que él haría, llegado el momento de la batalla, han demostrado que no eran más que vanos sonidos Ha hecho que pasase el tiempo fijado (para la batalla con los caldeos).

18. Como los montes del Tabor y el Carmelo sobresalen sobre los demás montes de Palestina, así cuando llegue Nabucodonosor (v. 26) se mostrará superior a todos sus enemigos. El Carmelo forma un imponente promontorio que se interna en el Mediterráneo. El Tabor es el más alto de los dos; por eso se dice que “está entre los montes”; y el Carmelo “junto al mar”. el Rey … Jehová de los ejércitos—(Cap. 48:15). En contraste con “Faraón, rey de Egipto … que sólo es un ruido” (v. 17); Dios el verdadero Rey, el Señor de los ejércitos, hará que venga Nabucodonosor. Como quiera que Faraón no vendrá a la batalla al tiempo señalado, no obstante sus jactancias, Nabucodonosor en cambio vendrá de acuerdo con la predicción del Rey, que tiene todos los ejércitos en su poder, por más que vosotros los egipcios despreciéis la predicción. Hazte vasos—(esto es, que contengan alimentos y otras cosas necesarias para el viaje) para la cantividad. moradora—esto es, los habitantes de Egipto, los egipcios, representados como las hijas de Egipto (cap. 48:18; 2 Reyes 19:21). “Moradora” insinúa que se creían estar seguramente establecidos en sus habitaciones fuera del alcance del invasor. hija—así en el v. 11.

20. Becerra—suelta, semejante a una becerra gorda y bravía ( Oseas 10:11). Apropiado a Egipto, donde el dios Apis era objeto de adoración, bajo la forma de un hermoso toro que se distinguía por algunas manchas. destrucción—esto es, un destructor: Nabucodonosor. La Vulgata traduce “un aguijador”, lo que responde a la metáfora “uno que aguijará la becerra” y la amansará. La lengua árabe favorece este sentido [Rosenmuller]. viene … viene—la repetición indica que viene segura y prestamente (Salmo 96:13). del aquilón—(Nota, cap. 1:14; 47:2).

21. Tradúzcase: “Lo mismo sus mercenarios (vv. 9, 10) que están en medilo de ella cual becerros engordados: ellos también se volvieron”, esto es, volvieron sus espaldas para huir. La misma imagen de “becerra … becerros” (vv. 20, 21). es aplicable a los mercenarios extranjeros, lo mismo que a ella. Mimados con las molicies de Egipto, se hallan enervados para la batalla como los mismos nativos.

22. El grito de Egipto cuando sea invadido, se parecerá al silbido de una serpiente despertada en su nido por los leñadores. Ya no lanzará bramidos como novilla, sino un bajo murmullo de temor, cual serpiente que silba. con hachas—arma usada por los escitas. Los caldeos vendrán tan confiados cual si no tuvieran que luchar con soldados, sino a cortar árboles que no ofrecen resistencia.

23. su bosque—( Isaías 10:34). no podrán ser contados—Cortan su bosque, por más denso e incontable que pueda parecer ( Job 5:9; Job 9:10; Job 36:26); esto se refiere a las densamente situadas ciudades de Egipto, que sumaban mil veinte. porque—la razón por la cual los caldeos podrán derribar tan denso bosque de ciudades egipcias, es porque ellos mismos son innumerables. langostas—( Jueces 6:5).

25. Amón de No—el mismo que Tebas o Dióspolis, en el Alto Egipto, donde Júpiter Amón tenía su famoso templo. La siguiente mención de “sus dioses” hace que la traducción más probable sea “Amón de No”, esto es, No y su ídolo Amón; así dice la Versión caldea. Se llama así, ya por provenir de Cam, el hijo de Noé, ya de nutridor, que es lo que la palabra significa. y a sus reyes—los reyes de las naciones ligadas con Egipto.

26. después seré habitada—cuarenta años después de la conquista de Egipto por Nabucodonosor, Amón sacudió el yugo babilónico, pero nunca recuperó su anterior poderío (v. 11; Ezequiel 29:11).

27, 28. Repetición del cap. 30:10, 11. Cuando la iglesia (y el literal Israel) parezcan enteramente consumidos, quedará una oculta esperanza, porque Dios levantará a su pueblo, por decirlo así, de entre los muertos ( Romanos 11:15). En cambio, las “naciones” sin Dios se consumen, aunque sobrevivan, como le ocurrió a Egipto después de su derrota; por haber sido definitivamente maldecidos y sentenciados a desaparecer.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-46.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 46

Vers. 1-28. LAS PROFECIAS COMPRENDIDAS EN LOS CAPS. 46 a 52 SE REFIEREN A PUEBLOS EXTRANJEROS. El profeta comienza con Egipto, por ser el país al cual había sido llevado. El capítulo 46 contiene dos profecías tocante a él: la derrota del Faraón-necao por Nabucodonosor en Carquemis y la subsiguiente larga conquista de Egipto por el mismo rey, así como la preservación de los judíos (vv. 27, 28).
1. Encabezamiento general de los seis capítulos siguientes de profecías tocante a los gentiles; estas profecías están dispuestas según las naciones, no por fechas.
2. Título de la primera profecía. Faraón-Nechao-Este, cuando salía a pelear contra Carquemis (la antigua Cerusium, cerca del Eufrates), se encontró con Josías, rey de Judá (aliado de Asiria), en Megido, y allí lo mató (2Ki 23:29; 2Ch 35:20-24); pero esto sucedió cuatro años después que Nabucodonosor hubo tomado a Carquemis, como se predice aquí; y perdió todo el territorio que había estado sometido a los Faraones al oeste del Eufrates, y entre éste y el Nilo. Esta predicción mitigaría la pena de los judíos, causada por la muerte de Josías, demostrando que su muerte había sido vengada (2Ki 24:7). Es fama que habiendo preparado una flota de descubrimiento, partió del Mar Rojo, la cual, doblando el cabo de Buena Esperanza, regresó a Egipto por el Mediterráneo.
3. Risible llamado a la batalla. Pese a todos vuestros aprestos bélicos para contener la invasión de Nabucodonosor, cuando os encontréis con él, seréis presa del “desaliento” (v. 5). Vuestras fuertes amenazas terminarán en la nada. escudo-más pequeño, usado por la caballería, ligeramente armada. pavés-es de mayor tamaño que el precedente, y usado por la infantería fuertemente armada.
4. Uncid caballos-a saber, para los carros de guerra, que tanta fama dieron a Egipto (Exo 14:7; Exo 15:4). subid, vosotros los caballeros-subid a los carros. Maurer, a causa del paralelo “caballos”, traduce: “Montad los corceles”. Pero aquí más bien se describen los sucesivos pasos para equipar los carros de guerra; primeramente, poned las guarniciones a los caballos y atadlos a los carros; luego que suban los caballeros a ellos. lorigas-corazas o cotas de malla.
5. (Nota v. 3). Que un ejército tan bien equipado pudiese retroceder, aterrado, es algo espantoso. El profeta ve todo esto en visión. y huyeron-liter., huyeron con ímpetu, esto es, huyeron precipitadamente. sin … mirar atrás-ni aun se atreven a volver la cabeza a mirar a sus perseguidores.
6. no huya-equivalente a la más fuerte negación. Que niaguno de los guerreros egipcios piense escapar por su ligereza o fuerza; al aquilón (o norte)-en lo que respecta a Egipto o Judea, a la región que mira hacia el norte, junto al Eufrates (véase el v. 2).
7. como río (o inundación)-(Cap. 47:2; Isa 8:7-8; Dan 11:22). La figura es apropiada para dirigirse a los egipcios; pues el Nilo, su gran río, anega anualmente sus tierras con una turbia y lodosa inundación. Así su ejército, hinchado con la arrogancia, anegará la región del sur del Eufrátes; pero éste, a semejanza del Nilo, se retirará con la misma presteza con que avanzó.
8. Responde a la pregunta del v. 7. cuyas aguas se mueven como ríos-la crecida del Nilo es suave; pero en la desembocadura, a diferencia de la mayoría de los ríos, es muy agitado, debido a los bancos de arena que impiden su curso, y así se precipita en el mar como una catarata.
9. Es una exhortación irónica, como en el v. 3. Los egipcios, debido a lo cálido de su clima y a la abstinencia de carne, eran físicamente débiles; de ahí que empleasen soldados marcenarios. Los etíopes-En hebreo Cush; Abisinia y la Nubia. Libios-Fut, la Mauritania, al oeste de Egipto (véase Gen 10:6). escudo-Los libios copiaron de Egipto el uso de largos escudos que llegaban hasta los pies (Jenofonte, Ciropedia, 6, y 7). lidios-No se trata de los lidios del oeste de Asia Menor (Gen 10:22; Eze 30:5), sino de la Ludia y un pueblo descendiente de Egipto (Mizraim). (Gen 10:13; Eze 30:5; Nah 3:9). toman y entesan arco-El empleo de dos verbos expresa la manera de doblar el arco: se hace presión en el centro, con el pie, mientras que con las manos se sujetan los extremos.
10. venganza-a causa de la muerte de Josías (2Ki 23:29). la espada devorará … y se embriagará-personificación poética (Deu 32:42). matanza-(Isa 34:6; Eze 39:17). La matanza de egipcios se representa como un sacrificio para satisfacer su justa venganza.
11. Galaad … bálsamo-(Nota, cap. 8:22); es decir, mediante la curación de las heridas, pero ninguna medicina le aprovechará, tan desesperada será la matanza. virgen-se le llama así a Egipto a causa de su afeminado lujo, y por no haber sido jamás sometida al yugo extranjero. no hay cura para ti-(Cap. 30:13; Eze 30:21). No es que el reino de Egipto cesase de existir, sino que no recobraría su primitiva fuerza. El golpe sería irreparable.
12. Fuerte … con fuerte … cayeron ambos juntos-su misma multitud resultará un impedimento en su confusa huída, pisoteándose unos a otros.
13. Profecía de la invasión de Egipto por Nabudoconosor, la cual se efectuó diez y seis años después de la toma de Jerusalén. Como pusiese sitio a Tiro por espacio de trece años, sin lograr ningún resultado de su esfuerzo, Dios le promete que le dará a Egipto como recompensa por haber humillado a Tiro (Eze 29:17-20; y caps. 30 y 31). Las conmociones intestinas entre Amasis y Faraón-hofra le prepararon el camino (Isa 19:1, etc. Notas).
14. Denunciad … haced saber-como si pronunciara una sentencia desde un tribunal. Migdol … Noph … Taphnes-este, sur y norte. Menciona estos tres puntos cardinales, y omite el oeste, porque los caldeos no avanzan hacia allá. Estas ciudades eran las mejor conocidas de los judíos, por quedar hacia su país. espada ha de devorar tu comarca-a saber, la de los sirios, judíos, moabitas y ammonitas (Nota, cap. 48:1). Esta exhortación es irónica, como en el v. 4, 10.
15. tu fuerte-MSS., la Versión de los Setenta y la Vulgata leen “tu valiente”. Es el buey Apis, ídolo viviente, adorado en Nof o Menfis. Evidentemente, el contraste se hace entre la palpable impotencia del ídolo y el poder que se le atribuía por sus devotos egipcios. El término hebreo fuerte o valiente, se aplica a los toros (Psa 22:12). Cambises, al invadir a Egipto, mató el toro sagrado. lo rempujó-(véase v. 5). La palabra hebrea se usa con relación a una lluvia torrencial (Pro 28:3).
16. Multiplicó-Esto es, Jehová. y cada uno cayó sobre su compañero-(Véase 6:12). Aun antes que los hiera el enemigo (Lev 26:37). volvámonos a nuestro pueblo-es el lenguaje de los confederados y mercenarios, que se exhortan mutuamente a desertar del ejército egipcio y a volver a sus respectivos países (vv. 9, 21). de la espada vencedora-de la espada cruel, es decir, de los caldeos (véase cap. 25:38).
17. Allí-los soldados extranjeros cada uno en su respectivo país (v. 16): “Faraón es”, etc. El amenaza mucho, mas cuando se presenta la necesidad no hace nada; sus amenazas son puro ruido (véase 1Co 13:1). Maurer traduce: “se arruinó”, liter., (en una apropiada brusquedad de lenguaje): “Faraón, rey, etc., una ruina”. El contexto, sin embargo, apoya la Versión Inglesa. Sus jactancias de lo que él haría, llegado el momento de la batalla, han demostrado que no eran más que vanos sonidos Ha hecho que pasase el tiempo fijado (para la batalla con los caldeos).
18. Como los montes del Tabor y el Carmelo sobresalen sobre los demás montes de Palestina, así cuando llegue Nabucodonosor (v. 26) se mostrará superior a todos sus enemigos. El Carmelo forma un imponente promontorio que se interna en el Mediterráneo. El Tabor es el más alto de los dos; por eso se dice que “está entre los montes”; y el Carmelo “junto al mar”. el Rey … Jehová de los ejércitos-(Cap. 48:15). En contraste con “Faraón, rey de Egipto … que sólo es un ruido” (v. 17); Dios el verdadero Rey, el Señor de los ejércitos, hará que venga Nabucodonosor. Como quiera que Faraón no vendrá a la batalla al tiempo señalado, no obstante sus jactancias, Nabucodonosor en cambio vendrá de acuerdo con la predicción del Rey, que tiene todos los ejércitos en su poder, por más que vosotros los egipcios despreciéis la predicción. Hazte vasos-(esto es, que contengan alimentos y otras cosas necesarias para el viaje) para la cantividad. moradora-esto es, los habitantes de Egipto, los egipcios, representados como las hijas de Egipto (cap. 48:18; 2Ki 19:21). “Moradora” insinúa que se creían estar seguramente establecidos en sus habitaciones fuera del alcance del invasor. hija-así en el v. 11.
20. Becerra-suelta, semejante a una becerra gorda y bravía (Hos 10:11). Apropiado a Egipto, donde el dios Apis era objeto de adoración, bajo la forma de un hermoso toro que se distinguía por algunas manchas. destrucción-esto es, un destructor: Nabucodonosor. La Vulgata traduce “un aguijador”, lo que responde a la metáfora “uno que aguijará la becerra” y la amansará. La lengua árabe favorece este sentido [Rosenmuller]. viene … viene-la repetición indica que viene segura y prestamente (Psa 96:13). del aquilón-(Nota, cap. 1:14; 47:2).
21. Tradúzcase: “Lo mismo sus mercenarios (vv. 9, 10) que están en medilo de ella cual becerros engordados: ellos también se volvieron”, esto es, volvieron sus espaldas para huir. La misma imagen de “becerra … becerros” (vv. 20, 21). es aplicable a los mercenarios extranjeros, lo mismo que a ella. Mimados con las molicies de Egipto, se hallan enervados para la batalla como los mismos nativos.
22. El grito de Egipto cuando sea invadido, se parecerá al silbido de una serpiente despertada en su nido por los leñadores. Ya no lanzará bramidos como novilla, sino un bajo murmullo de temor, cual serpiente que silba. con hachas-arma usada por los escitas. Los caldeos vendrán tan confiados cual si no tuvieran que luchar con soldados, sino a cortar árboles que no ofrecen resistencia.
23. su bosque-(Isa 10:34). no podrán ser contados-Cortan su bosque, por más denso e incontable que pueda parecer ( Job 5:9; Job 9:10; Job 36:26); esto se refiere a las densamente situadas ciudades de Egipto, que sumaban mil veinte. porque-la razón por la cual los caldeos podrán derribar tan denso bosque de ciudades egipcias, es porque ellos mismos son innumerables. langostas-(Jdg 6:5).
25. Amón de No-el mismo que Tebas o Dióspolis, en el Alto Egipto, donde Júpiter Amón tenía su famoso templo. La siguiente mención de “sus dioses” hace que la traducción más probable sea “Amón de No”, esto es, No y su ídolo Amón; así dice la Versión caldea. Se llama así, ya por provenir de Cam, el hijo de Noé, ya de nutridor, que es lo que la palabra significa. y a sus reyes-los reyes de las naciones ligadas con Egipto.
26. después seré habitada-cuarenta años después de la conquista de Egipto por Nabucodonosor, Amón sacudió el yugo babilónico, pero nunca recuperó su anterior poderío (v. 11; Eze 29:11-15).
27, 28. Repetición del cap. 30:10, 11. Cuando la iglesia (y el literal Israel) parezcan enteramente consumidos, quedará una oculta esperanza, porque Dios levantará a su pueblo, por decirlo así, de entre los muertos (Rom 11:15). En cambio, las “naciones” sin Dios se consumen, aunque sobrevivan, como le ocurrió a Egipto después de su derrota; por haber sido definitivamente maldecidos y sentenciados a desaparecer.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-46.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 46:1 . Los gentiles. Los seis capítulos siguientes deberían haber seguido el capítulo veinticinco de este libro, como lo hacen en las copias de la Septuaginta en el Vaticano y Alejandría.

Jeremias 46:6 . Tropezarán y caerán junto al río Éufrates. En la gran batalla después de la muerte del rey Josías, los egipcios reclamaron la victoria; pero ahora, después de cinco años, los egipcios fueron derrotados y nunca pudieron enfrentar a los asirios con éxito. En esta batalla huyen los ligeros, como si sus pies hubieran sido ligeros ποδωκεις como los de Aquiles, que se celebra en Homero, o los de Asahel en la literatura sagrada.

Jeremias 46:7 . ¿Quién es este que sube como un diluvio, con una gran hilera de caballos? Inmensos ejércitos, por sus necesidades y por el desorden, a menudo han recibido tremendas derrotas.

Jeremias 46:9 . Los etíopes, los libios y los lidios. El hebreo, que llama a todos los países por las familias que primero los habitaron, tiene aquí, Cus, Phut y Lud. Los dos primeros eran hijos de Cam y hermanos de Mitzraim, padre de los egipcios. Los etíopes, dice Heródoto, tenían arcos de cuatro codos de largo, porque eran hombres de gran estatura y vivían hasta los ciento veinte años; pero los persas solo ochenta años.

Poole y Lowth piensan que Phut significa Mauritania y Lud el pueblo de Meroè. Eran distintos aliados de los egipcios. Nahúm 3:9 .

Jeremias 46:11 . Toma bálsamo, oh virgen hija de Egipto. Una aguda flecha de sátira, que indica que Egipto nunca debería recuperar la gloria que una vez disfrutó. Pathros, el antiguo nombre de Theboid, de la cual Tebas era la capital, será el más bajo de los reinos. Ezequiel 29:15 . Las naciones sobre las cuales arrojaste tu yugo de sangre, y cuyos reyes llevaste con cadenas, han oído de tu huida vergonzosa ante los ejércitos de Asiria.

Jeremias 46:15 . ¿Por qué son barridos tus valientes? Esto no es cierto para los soldados egipcios; todavía estaban con el faraón. La LXX dice, ¿por qué Apis [tu dios] te ha abandonado? Tu becerro escogido no se ha mantenido fiel. El Señor lo echó. Palabras de la más aguda sátira para los egipcios y sus dioses.

Jeremias 46:19 . Noph, el Menfis de los griegos, será desolado y desolado sin un habitante. Esta ciudad fue destruida por Nabucodonosor en el año veintitrés de su reinado. El Cairo, la nueva capital, está construida más cerca del Nilo; lo cual demuestra que las palabras de Isaías se cumplieron literalmente: cap. 19.

Jeremias 46:20 . Una novilla muy hermosa, gorda y hermosa. Grocio cree que la nación de Egipto se llama así, en alusión a Apis, un toro de hermosa forma y color, que era objeto de culto nacional.

Jeremias 46:23 . Talarán sus bosques. Aunque la historia guarda silencio sobre los bosques de Egipto, Heródoto dice que una vez tuvieron veinte mil pueblos bien poblados y mil veinte ciudades. Por lo tanto, deben haber tenido grandes recursos de madera para sus edificios y para la arquitectura naval.

Jeremias 46:25 . Castigaré a la multitud de No. Memphis, el antiguo Noph, se refiere aquí. Ningún Ammón, la antigua Tebas, con sus cien puertas fortificadas, es aparentemente de una fecha más antigua. La LXX decía, Diospolis. Ver Ezequiel 30:15 . Ezequiel 30:15 .

REFLEXIONES.

Aunque Jeremiah era un hombre de mente fría y de dirección sencilla, sin embargo, aquí, admitido a las visiones del futuro, se entrega a lo sublime del pensamiento, las bellezas más ricas del lenguaje y la exuberancia de las figuras. ¿Dónde podemos encontrar un pasaje más repleto de efusiones de poesía? Por esta profecía vemos los vastos preparativos para la guerra, y cómo Dios permitió que la multitud de Egipto barriera y castigara a las naciones al sur del Jordán; y luego hacer que casi todos perecieran en el lugar que había delimitado sus anteriores conquistas.

Así, Dios puede rebajar la insolencia de un ejército orgulloso, mientras hunde las poderosas olas del océano cuando el viento es fuerte. Así también los impíos vencen en una carrera victoriosa y se cubren con los laureles sangrientos de una campaña gloriosa. Los vencidos, llenos de ánimo, hacen que los vencedores se retiren a su país, como una poderosa ola que ha derrochado su furor en la playa retrocede sobre el océano por su propio peso.

Así, las naciones estrechas se jactan de que el cielo está de su lado, mientras que en realidad el cielo está manejando su avaricia y su orgullo de tal manera que los convierte los unos en los otros en el peor de los flagelos. Esta profecía se cierra con la corriente de sol habitual en Sión, cuando las nubes tormentosas de la guerra se desvanecen; gozo para los judíos por su regreso de Babilonia, y gloria duradera para la verdadera Sión, la iglesia del Dios viviente.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-46.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

El SEÑOR de los ejércitos, Dios de Israel, dice; He aquí, yo castigaré a la multitud de No, al Faraón ya Egipto, con sus dioses y sus reyes; incluso Faraón, y [todos] los que en él confían:

Ver. 25. El SEÑOR de los ejércitos, Dios de Israel, dice. ] ¿Y dirá y no hará? Números 23:19 ¿Será quebrantada la palabra de Dios Juan 10:35?

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-46.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La segunda profecía contra Egipto

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-46.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El Señor de los ejércitos, Dios de Israel, ha dicho: He aquí, yo castigaré a la multitud de No, literalmente, "el Amón de No", el ídolo principal de Egipto, y el Faraón, y Egipto con sus dioses y sus reyes, todos la gente del país, grandes y pequeños, junto con sus ídolos; incluso el Faraón y todos los que en él confían;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-46.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

13-28 Aquellos que invadieron a otros, ahora serán invadidos ellos mismos. Egipto es ahora como una novilla muy justa, no acostumbrada al yugo de sujeción; pero la destrucción sale del norte: vendrán los caldeos. El consuelo y la paz se hablan al Israel de Dios, diseñado para alentarlos cuando los juicios de Dios estaban en el extranjero entre las naciones. Él estará con ellos, y solo los corregirá en medida; y no los castigará con la destrucción eterna de su presencia.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 46:25". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-46.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

B). Oráculo sobre la penetración posterior de Nabucodonosor en Egipto, que sin embargo no será terminal ( Jeremias 46:13 ).

Esta profecía aquí tiene en mente una excursión muy posterior de Nabucodonosor contra Egipto (568/7 a. C.), sin duda enojado por la constante interferencia de Egipto en Palestina. No fue tanto una invasión a gran escala, como una expedición punitiva masiva, y está confirmado por una inscripción babilónica fragmentaria.

Nabucodonosor amenazó la frontera egipcia varias veces. Había avanzado sobre Egipto después de Carquemis (605/4 a. C.), pero tuvo que regresar a Babilonia a la muerte de su padre para asegurar su propia posición. En el 604 a. C. avanzó sobre Ascalón ( Jeremias 47:7 ), algo que debió causar temblores en Egipto.

Había vuelto a avanzar con un gran ejército en el 601 a. C. sólo para librar una batalla indecisa en las fronteras egipcias con grandes pérdidas en ambos lados, algo que demostró la renovada fuerza de los egipcios. Como resultado de las grandes pérdidas en ambos lados, Nabucodonosor se retiró a Babilonia para reagruparse, y de ahora en adelante Egipto se mantuvo en sus fronteras y se quedó solo ( 2 Reyes 24:7 ).

Esta situación se alteró cuando el ejército egipcio avanzó para brindar asistencia a Sedequías en el 587 a. C., algo de lo que se apresuró a dar marcha atrás cuando se enfrentó a las fuerzas babilónicas. No sabemos si hubo una batalla, pero ciertamente fue una indicación del renovado interés egipcio en Palestina y de actividades que eran anti-Babilónicas. Así, la acción final de Nabucodonosor contra Egipto que ahora se describe probablemente fue en respuesta a la actividad egipcia renovada más tarde. Jeremías se refiere a ella en Jeremias 43:8 .

Jeremias 46:13

'La palabra que YHWH habló al profeta Jeremías, de cómo ese Nabucodonosor rey de Babilonia vendría y heriría la tierra de Egipto.'

Como se señaló anteriormente, la referencia es a la incursión posterior de Nabucodonosor en Egipto. Los judíos se sentían seguros en Egipto bajo la mano protectora del faraón. Probablemente les parecía increíble que alguien invadiera Egipto. Pero sucedería de acuerdo con 'la palabra de YHWH'.

Jeremias 46:14

'Te declaro en Egipto, y publicas en Migdol,

Y publicar en Memphis y en Tahpanhes,

Dígale: "Levántate y prepárate,

Porque la espada ha devorado a tu alrededor ”.

El llamado se dirige a las ciudades del norte de Egipto que habían recibido a los refugiados judíos (ver Jeremias 44:1 - Noph = Menfis) para prepararse para una invasión venidera y mucha masacre. Las defensas fronterizas resultarían insuficientes para contener a los babilonios, y debían experimentar las medidas punitivas de Nabucodonosor en su totalidad, ya que todas las áreas a su alrededor estaban devastadas.

Para Migdol, véase Jeremias 44:1 . Para Menfis y Tafnes, véase Jeremias 2:16 ; Jeremias 44:1 . Lo que Menfis y Tahpanhes le habían hecho a Judah ahora rebotaría en ellos mismos, y como Judah había elegido establecerse entre ellos, ellos participarían en ello.

Jeremias 46:15

'¿Por qué son barridos tus fuertes?

No se pararon, porque YHWH los condujo ”.

Hizo tropezar a muchos,

Sí, cayeron unos sobre otros,

Y ellos dijeron: “Levántate, y vayamos otra vez a nuestro pueblo,

Y a la tierra de nuestro nacimiento, de la espada opresora.

Allí gritaron: "El faraón, rey de Egipto, no es más que un ruido,

Ha dejado pasar el tiempo señalado ".

Una vez más se enfatiza la soberanía de YHWH sobre todas las naciones, incluso las más grandes. Los mercenarios egipcios se verían incapaces de resistir a los invasores babilónicos. Sus fuerzas más poderosas serían barridas. ¿Y por qué sería esto? Sería porque YHWH estaba del lado de los babilonios y, por lo tanto, estaba obligando a los mercenarios egipcios a huir. La razón por la que no podrían pararse sería porque sería YHWH mismo quien los impulsó hacia adelante, y con tan buen efecto que tropezarían en su camino e incluso se caerían unos sobre otros en su deseo de escapar.

En consecuencia, decidirían dejar de ser mercenarios y regresarían a los países de donde habían venido, a su lugar de nacimiento, a Cus, Put y Lud ( Jeremias 46:9 ), para escapar de "la espada opresora".

Y mientras huían, expresaban su desdén por aquel a quien habían servido como mercenarios, declarando que el Faraón no era más que un jactancioso, 'un ruido', uno que se jactaba de su propia grandeza y hacía afirmaciones y promesas que no podía cumplir.

'¿Por qué tus fuertes son barridos?' Literalmente, '¿por qué se lleva a tu toro fuerte?' Esto puede tener en mente una referencia al dios-toro egipcio Aphis, como aquel a quien miraban los ejércitos de Egipto. Herodoto nos habla de la matanza del toro sagrado por Cambises. Pero puede ser simplemente ver al ejército mercenario egipcio como un toro fuerte. Las dos posibilidades no son necesariamente excluyentes.

"Ha dejado pasar el tiempo señalado". En otras palabras, ha dejado escapar su oportunidad, no ha cumplido en el momento adecuado, ha demostrado ser un inepto. Quizás veamos en esto una indicación de que su fracaso se debió a una oportunidad perdida en un momento en que, si hubiera actuado, el ejército de Babilonia podría haber sido derrotado. Algunos lo ven como una referencia a su incapacidad para invocar suficientemente a los dioses de Egipto en un festival designado.

Pero como el punto detrás de esta profecía es que los dioses de Egipto no son nada que no pueden librar a Egipto y pueden ser ignorados, es poco probable. El punto es que todo está en manos de YHWH. Es un recordatorio de que nuestros tiempos están en sus manos.

Jeremias 46:18

"Vivo yo", la palabra del Rey,

Cuyo nombre es YHWH de los ejércitos,

“Ciertamente como Tabor entre los montes,

Y como el Carmelo junto al mar, así vendrá ".

Los babilonios también son vistos como a disposición de YHWH. Todo sucede porque YHWH es el Dios viviente, el Señor de "todos los ejércitos del mundo". YHWH no es solo 'un ruido' como el Faraón (quien también fue aclamado como un dios). Él es el Dios viviente todopoderoso. Así todo esto sucede porque YHWH es 'el Dios viviente' y ha determinado que Nabucodonosor se destacará con tanta prominencia que su venida será inconfundible.

Tabor era una eminencia prominente en una llanura por lo demás plana en el extremo este de la llanura de Jezreel (elevándose 588 metros / 1843 pies sobre el nivel del mar), mientras que Carmel era una prominencia en la costa de un tipo similar (en su punto más alto 530 metros / 1740 pies). Si bien no eran de ninguna manera las montañas más altas de la tierra, eran distintivas y se destacaban porque eran altas prominencias en lo que de otra manera era una llanura plana, y no solo una entre una cadena de montañas.

Jeremias 46:19

“Oh hija que moras en Egipto,

Haz los preparativos para ir al cautiverio,

Porque Menfis se convertirá en una desolación,

Y será quemado, sin habitante ”.

Se enfatiza la devastación venidera de Memphis, y se advierte al pueblo de Israel / Judá que se ha refugiado allí y se siente totalmente seguro porque "habita en Egipto" que no ha encontrado ningún refugio seguro. Incluso ahora deben prepararse para ir al cautiverio, al exilio. Su huida a Egipto habrá resultado un fracaso. Memphis no proporcionará seguridad a largo plazo. Para referencia a Menfis, véase Jeremias 2:16 ; Jeremias 44:1 ; Oseas 9:6 ; Isaías 19:13 ; Ezequiel 30:13 ; Ezequiel 30:16 .

La imagen de una ciudad en llamas sin habitantes es común, lo que indica una devastación total. Aquí Memphis será objeto de la ira de Nabucodonosor. La ciudad será incendiada sistemáticamente y sus habitantes sobrevivientes huirán o serán llevados cautivos.

"Oh hija que moras en Egipto". Compare aquí Jeremias 4:11 ; Jeremias 8:11 ; Jeremias 14:17 . Hay desdén ante la idea de que la hija de YHWH sea encontrada buscando refugio en Egipto. Más bien deberían haber buscado refugio en YHWH y haber obedecido Sus instrucciones.

Pero prefieren buscar a otro que solo puede fallarles. Otros, sin embargo, ven "hija" como una referencia a los egipcios. Compare Jeremias 46:11 y Jeremias 46:24

Jeremias 46:20

"Egipto es una novilla muy hermosa,

Ha venido una mosca del norte, ha venido ”.

También sus mercenarios en medio de ella,

Son como becerros del establo,

Porque también ellos se han vuelto atrás,

Huyeron juntos, no se pararon,

Porque el día de su calamidad ha llegado sobre ellos,

El momento de su visitación ".

Al comparar Egipto con una hermosa novilla Afis, el dios toro puede haber estado de nuevo en mente, aunque aquí es una novilla porque tiene terneros. Ella es vista como una novilla admirada por todos, pastoreando felizmente, junto con sus terneros (los mercenarios), seguros de su hermosura. Pero luego, desde el norte, llega el tábano (la palabra significa uno que muerde) zumbando y mordiéndola, causándola a ella y a sus pantorrillas una gran angustia.

Es una imagen adecuada de una invasión punitiva. Y la consecuencia es que tanto la novilla como los terneros huyen, enloquecidos por el tábano, incapaces de hacer frente a lo que se avecina. Compare aquí Isaías 7:18 . Note nuevamente la idea de que es porque es el 'tiempo' de YHWH. YHWH tiene el control de las naciones. Controla la historia del mundo.

46. ​​22-24

“Su sonido (el de los egipcios) irá como el silbido de la serpiente,

Porque ellos (los babilonios) marcharán con una hueste,

Y venir contra ella con hachas,

Como cortadores de leña.

Talarán su bosque, la palabra de YHWH,

Aunque no se puede explorar (es decir, es denso),

Porque son más que langostas,

Y son innumerables.

La hija de Egipto será avergonzada (violada),

Ella será entregada en manos del pueblo del norte ”.

La idea detrás de esta imagen proviene de la experiencia de los leñadores llamados a talar un bosque. A medida que avanzan para hacerlo, las serpientes a menudo levantan la cabeza y silban, pero luego no pueden hacer más para detener el avance y, por lo tanto, desaparecen entre la maleza.

De la misma manera cuando los babilonios se acercan para talar sus árboles para fabricar armas de guerra, los egipcios silbarán como la serpiente, haciendo una demostración de resistencia antes de alejarse en vuelo. Porque los babilonios llegarán en gran número, hachas en mano, y talarán su refugio forestal, aunque es tan grande y denso que no se puede explorar. Y esto de acuerdo con la palabra profética de YHWH.

Lo que parecía impenetrable simplemente será eliminado. Y podrán hacerlo porque son más innumerables que un enjambre de langostas. Todos estarían familiarizados con los enjambres de langostas, que llegaban en grandes cantidades para devorar la tierra. Y así como las langostas se comieron la vegetación y los árboles, los ejércitos babilónicos devorarían los bosques egipcios para convertirlos en armas de guerra.

La imagen luego cambia a la del pueblo de Egipto como una mujer violada, que está sexualmente expuesta. Babilonia vendrá y la violará vergonzosamente. Ya no será una hija virgen (compárese con Jeremias 46:11 ). Habrá sido abusada vergonzosamente.

Jeremias 46:25

YHWH de los ejércitos, Dios de Israel, dice:

“He aquí, yo castigaré a Amón de No, y al Faraón,

Y Egipto, con sus dioses y sus reyes,

Incluso el Faraón y los que en él confían,

Y los entregaré en manos de los que buscan su vida,

Y en mano de Nabucodonosor rey de Babilonia,

Y en la mano de sus siervos,

Y luego será habitada,

Como en los días de antaño,

La palabra de YHWH '.

Los dioses de Egipto, incluido el Faraón, están incluidos en el juicio. El gran dios Amón de Tebas (No) no podrá hacer nada y será castigado junto con el Faraón y todos los demás dioses y diosas, y todos los que confíen en ellos. Egipto será entregado en manos de sus atacantes, en manos de Nabucodonosor y sus oficiales principales. Pero no será un final definitivo. Porque Egipto volverá a ser restaurado y habitado como lo fue antaño.

Y esto de acuerdo con la palabra profética de YHWH (neum YHWH). Para tal esperanza futura para Egipto, vea Isaías 19:21 ; Ezequiel 29:13 .

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-46.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Si el lector compara las escrituras con las escrituras, que es siempre la forma más provechosa de leer la palabra de Dios; encontrará que en lo que Jeremías está involucrado aquí, Isaías lo había sido antes que él, y Ezequiel no tenía menos la misma comisión. Isaías 66:14 ; Ezequiel 30:1 ; Ezequiel 39:1 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-46.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

He aquí, castigaré a la multitud de No hebreo, מנא אמון, Amón de No , que, dice Blaney, “es la traducción literal, y no necesitamos buscar otra”. Amón , o Ammón , como se escribe generalmente la palabra, era el nombre con el que los egipcios llamaban a Júpiter, que tenía un templo célebre en Tebas, famoso por sus cien puertas en la época de Homero, y se suponía que era la misma ciudad que No se menciona aquí. . Aquí se adoraba a Júpiter de manera distinguida, por lo que el lugar se llamaba Diospolis, la ciudad de Júpiter , cuyo nombre es la LXX. he puesto por No, Ezequiel 30:14 . Si, por tanto, no sea Tebas o Diospolis, como parece evidente que es, entonces Amman de No significa la deidad del lugar, el Júpiter tebano , como lo llama Herodoto, lib. 2. tapa. 42. Como, por otro lado, נא אמון, No-ammon, Nahúm 3:8 , debería traducirse, No de Amman , que corresponde exactamente con el griego Διοσπολις, o ciudad de Júpiter. Pero muy diferente de estos es el término, את המון נא, usado en Ezequiel 30:15 , que de hecho significa la multitud , o numerosos habitantes de No; aunque, por la semejanza de las palabras אמון y המון, Amon y Hamon, nuestros traductores, y otros además de ellos, los han confundido a una.

Algunos han supuesto que No significa Alejandría , el gran emporio de Egipto; y el Caldeo y la Vulgata lo han traducido así. Pero Alejandría no se construyó hasta siglos después de la época en que Jeremías profetizó; y no parece que hubiera habido antes ninguna ciudad, al menos una considerable, en el lugar que el fundador hizo el objeto de su elección. Y Faraón y Egipto, con sus dioses y sus reyes La misma venganza divina, que cae sobre el ídolo Ammón y sus adoradores, llegará al resto de Egipto con sus respectivos ídolos y gobernadores. “Cuando una nación idólatra”, dice Blaney, “está condenada a la destrucción, se dice que Dios ejecutará venganza sobre los ídolos del país: ver Jeremias 43:12. En consecuencia, aquí Ammón de No, la deidad principal, y Faraón, el hombre principal, entre los egipcios, se señalan en primer lugar como los objetos principales de la visitación divina; luego sigue, en lo grosero, Egipto con todos sus dioses y todos sus reyes; cuyo último término se explica para incluir tanto al propio Faraón como a los gobernantes subordinados que dependían de él por el rango y la autoridad que tenían. Y después será habitada, como en los días de antaño. Al cabo de cuarenta años, Egipto iba a comenzar a recuperarse, como lo predijo Ezequiel 29:13 , Ezequiel 29:13 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-46.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

confianza

( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Jeremiah 46:25". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​jeremiah-46.html. 1909.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Castigaré a la multitud del No; castigaré a Ammón del No. Ezequiel lo llama Amán No; y Nahum lo llama No-Amon. Generalmente se piensa que el nombre se deriva de Júpiter Ammón, cuyo templo estaba en esta ciudad: se supone que es el mismo que los autores profanos llaman Tebas, celebrada en la época de Homero por sus cien puertas. La LXX la traduce Diospolis, el nombre griego de Tebas, una ciudad famosa por el culto de Júpiter Ammón. Ver a Boch. Phaleg. parte 1: lib. 1: gorra. 6. Heredotus, lib. 3: e Historia Universal, vol. 2: pág. 89.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​jeremiah-46.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XVII

EGIPTO

Jeremias 43:8 , Jeremias 44:30 , Jeremias 46:1

"Visitaré a Amón de No, al Faraón ya Egipto, con sus dioses y sus reyes, al Faraón ya todos los que en él confían." Jeremias 46:25

LOS reyes de Egipto con los que Jeremías era contemporáneo (Psammetichus II, el faraón Necao y el faraón Ofra) pertenecían a la dinastía vigésimo sexta. Cuando la creciente angustia en el hogar obligó a Asiria a perder el control de sus distantes dependencias, Egipto aún conservaba algo de su vigorosa elasticidad anterior. En el rebote de la sujeción bajo la mano dura de Senaquerib, reanudó sus antiguas formas de vida y gobierno.

Recuperó su unidad e independencia, y se presentó de nuevo como un rival igual con Caldea por la supremacía de Asia occidental. En casa hubo un renacimiento del arte y la literatura y, como antaño, la riqueza y la devoción de los poderosos monarcas restauraron los templos antiguos y erigieron nuevos santuarios propios.

Pero este avivamiento no fue un nuevo crecimiento que brotó con una vida fresca y original de las semillas del pasado; no puede equipararse al Renacimiento europeo del siglo XV. Más bien debe compararse con las reorganizaciones mediante las cuales Diocleciano y Constantino prolongaron el declive del Imperio Romano, la recuperación de una constitución fuerte en las garras de la enfermedad mortal. Estos faraones de los últimos días fracasaron ignominiosamente en sus intentos de recuperar el dominio sirio de Thothmes y Ramsés; y, como el Imperio Romano en sus últimos siglos, el Egipto de la dinastía XXVI se rindió a la influencia griega y contrató mercenarios extranjeros para librar sus batallas.

El nuevo arte y la literatura estaban teñidos de un arcaísmo pedante. Según Brugsch, "incluso para las dignidades y títulos recién creados, el retorno a la antigüedad se había convertido en la consigna general. Los postes de piedra de las puertas de esta época revelan el antiguo estilo de arte menfiano, reflejado en su reflejo moderno después del lapso de cuatro años. mil años." De manera similar, Meyer nos dice que aparentemente el estado egipcio fue reconstituido sobre la base de un avivamiento religioso, algo a la manera del establecimiento de Deuteronomio por Josías.

Las inscripciones posteriores a la época de Psammetichus están escritas en egipcio arcaico de un pasado muy antiguo; A menudo es difícil determinar a primera vista si las inscripciones pertenecen al período más antiguo o más reciente de la historia egipcia.

La superstición que buscaba seguridad en una reproducción exacta de una antigüedad remota no pudo, sin embargo, resistir la fascinación de la demonología oriental. Según Brugsch, (2: 293) en la época llamada Renacimiento egipcio, la antigua teología egipcia estaba adulterada con elementos grecoasiáticos, demonios y genios de los que la fe más antigua y su doctrina más pura apenas tenían una idea; los exorcismos se convirtieron en una ciencia especial y son temas favoritos para las inscripciones de este período.

Así, en medio de muchas diferencias, también se encuentran sorprendentes semejanzas entre los movimientos religiosos de la época en Egipto y entre los judíos, y las correspondientes dificultades para determinar las fechas de las inscripciones egipcias y de secciones del Antiguo Testamento.

No era probable que este entusiasmo por las costumbres y tradiciones antiguas recomendara el Egipto de la época de Jeremías a ningún estudioso de la historia hebrea. Se le recordaría que los tratos de los faraones con Israel casi siempre le habían perjudicado; recordaría la Opresión y el Éxodo; cómo, en la época de Salomón, las relaciones amistosas con Egipto le enseñaron a ese monarca lecciones de magnífica tiranía, cómo Shishak saqueó el Templo, cómo Isaías había denunciado la alianza egipcia como una trampa continua para Judá. Un profeta judío se apresuraría a discernir los presagios de la ruina venidera en medio de la renovada prosperidad en el Nilo.

En consecuencia, en la primera gran crisis del nuevo sistema internacional; en el cuarto año de Joacim, ya sea justo antes o justo después de la batalla de Carquemis, poco importa cuál, Jeremías retoma su profecía contra Egipto. En primer lugar, con una aparente simpatía que sólo enmascara su amargo sarcasmo, invita a los egipcios a salir al campo:

"Prepara adarga y escudo, y acércate a la batalla.

Engancha los caballos a los carros, monta los carros,

Ponte al frente armado cap-a-pie para la batalla;

Limpia las lanzas, ponte las cota de malla ".

Este gran anfitrión con su espléndido equipo seguramente debe conquistar. El profeta profesa esperar su regreso triunfal; pero ve en cambio una muchedumbre sin aliento de fugitivos presa del pánico, y vierte sobre ellos el torrente de su ironía:

"¿Cómo es que contemplo esto?

Estos héroes están consternados y le han dado la espalda;

Sus guerreros han sido derrotados;

Huyen a toda prisa y no miran hacia atrás.

Terror por todas partes, es la expresión de Jehová ".

Entonces la ironía se convierte en maldición explícita:

"No huya el ligero, ni escape el guerrero;

Lejos, hacia el norte, tropiezan y caen junto al río Éufrates ".

Luego, en una nueva estrofa, Jeremías vuelve a recurrir en la imaginación a la marcha orgullosa de las innumerables huestes de Egipto:

"¿Quién es éste que sube como el Nilo,

¿Cuyas aguas se agitan como ríos?

Egipto se eleva como el Nilo,

Sus aguas se agitan como ríos.

Y él dice: Subiré y cubriré la tierra "

(como el Nilo inundado);

"Destruiré las ciudades y sus habitantes"

(y, sobre todas las demás ciudades, Babilonia).

Nuevamente el profeta los anima con irónico estímulo:

"Subid, caballos; enfadíos, carros;

Etíopes y libios que manejan el escudo,

Lidios que manejan y doblan el arco "

(los afluentes y mercenarios de Egipto).

Luego, como antes, habla claramente del desastre que se avecina:

"Ese día es un día de venganza para el Señor Jehová de los ejércitos, en el cual lo vengará de sus adversarios"

(un día de venganza contra el faraón Necao por Meguido y Josías).

"La espada devorará y se saciará, y beberá hasta saciarse de su sangre:

Porque el Señor Jehová de los ejércitos tiene sacrificio en la tierra del norte, junto al río Éufrates ".

En una estrofa final, el profeta se vuelve hacia la tierra que quedó desconsolada e indefensa por la derrota en Carquemis:

"Sube a Galaad y tráete bálsamo, virgen hija de Egipto:

En vano multiplicas las medicinas; no puedes ser curado.

Las naciones han oído de tu vergüenza, la tierra está llena de tu clamor.

Porque guerrero tropieza contra guerrero; caen los dos juntos ".

Sin embargo, el final aún no había llegado. Egipto fue herido de muerte, pero ella permanecería durante muchos años para ser una trampa para Judá y para afligir el alma justa de Jeremías. La caña estaba rota, pero aún conservaba una apariencia de solidez, que más de una vez tentó a los príncipes judíos a apoyarse en ella y encontrar sus manos perforadas por sus dolores. Por lo tanto, como ya hemos visto, Jeremías encontró repetidamente la ocasión para reiterar la condenación de Egipto, del sucesor de Necao, el faraón Ofra, y de los refugiados judíos que habían buscado seguridad bajo su protección. En la parte final del capítulo 46, una profecía de fecha incierta expone la ruina de Egipto con un final bastante más literario que en los pasajes paralelos.

Esta palabra de Jehová iba a ser proclamada en Egipto, y especialmente en las ciudades fronterizas, que tendrían que soportar el primer peso de la invasión: -

"Declara en Egipto, proclama en Migdol, proclama en Noph y Tahpanhes:

Decid: Ponte firme y prepárate, porque la espada te ha devorado.

¿Por qué ha huido Apis y tu becerro no está parado?

Porque Jehová lo derribó ".

Memphis se dedicó al culto de Apis, encarnado en el toro sagrado; pero ahora Apis debe sucumbir a la divinidad más poderosa de Jehová, y su ciudad sagrada se convertirá en presa de los invasores.

"Él hace tropezar a muchos; caen unos contra otros.

Luego dicen: Levántate y volvamos a nuestra propia gente.

Y a nuestra tierra natal, ante la espada opresora ".

Debemos recordar que los ejércitos egipcios estaban compuestos en gran parte por mercenarios extranjeros. En la hora del desastre y la derrota, estos mercenarios abandonarían a sus empleadores y se irían a casa.

"Den a Faraón rey de Egipto el nombre. Choque; ha dejado pasar el tiempo señalado".

La forma de esta enigmática oración probablemente se deba a un juego de nombres y títulos egipcios. Cuando se olvidan las alusiones, tal paronomasia resulta naturalmente en una oscuridad desesperada. El "tiempo señalado" se ha explicado como el período durante el cual Jehová le dio a Faraón la oportunidad de arrepentirse, o como aquel dentro del cual podría haberse sometido a Nabucodonosor en términos favorables.

"Vivo yo, es la palabra del Rey, cuyo nombre es Jehová de los ejércitos,

Uno vendrá como el Tabor entre los montes y como el Carmelo junto al mar ".

No era necesario nombrar a este terrible invasor; no podía ser otro que Nabucodonosor.

"Toma equipo para el cautiverio, oh hija de Egipto, que moras en tu propia tierra:

Porque Noph se convertirá en una desolación, se quemará y quedará sin habitantes.

Egipto es una hermosa novilla, pero la destrucción le sobreviene del norte ".

Esta tempestad destrozó la falange griega en la que confiaba el faraón:

"Incluso sus mercenarios en medio de ella son como terneros del establo;

Aun ellos se volvieron y huyeron juntos, no se mantuvieron firmes:

Porque les ha sobrevenido el día de la calamidad, el día del juicio final ".

No buscamos secuencia cronológica en tal poema, por lo que esta imagen de la huida y destrucción de los mercenarios no es necesariamente posterior en el tiempo a su derrocamiento y deserción contemplada en Jeremias 46:15 . El profeta está representando una escena de desconcertante confusión; los desastres que se apoderaron de Egipto se agolpan en Giesebrecht, su visión sin orden ni coherencia. Ahora se vuelve de nuevo a la propia Egipto:

"Su voz sale como el (suave silbido de) la serpiente;

Porque la atacaron con un ejército poderoso, y con hachas como leñadores ".

Un destino similar se predice en Isaías 29:4 para "Ariel, la ciudad donde habitaba David": -

"Serás abatido y hablarás desde la tierra;

Hablarás en voz baja desde el polvo;

Tu voz vendrá de la tierra, como la de un espíritu familiar,

Y hablarás en un susurro desde el polvo ".

Así también Egipto buscaría retorcerse de debajo del talón del invasor: silbando mientras su furia impotente, ella buscaría deslizarse hacia algún refugio seguro entre el sotobosque. Sus dominios, que se extendían hasta el Nilo, eran sin duda lo suficientemente amplios como para permitirle albergar en alguna parte: ¡pero no! los "leñadores" son demasiados y demasiado poderosos para ella: -

"Cortaron su bosque; es la palabra de Jehová porque es impenetrable;

Porque son más que langostas, y son innumerables ".

Todo Egipto está invadido y subyugado; ningún distrito se opone al invasor y permanece insubyugado para formar el núcleo de un imperio nuevo e independiente.

"La hija de Egipto ha sido avergonzada; ha sido entregada en manos del pueblo del norte".

Sus dioses comparten su destino; Apis había sucumbido en Menfis, pero Egipto tenía otros innumerables santuarios majestuosos cuyos habitantes debían poseer el poder dominante de Jehová:

"Así ha dicho Jehová de los ejércitos Dios de Israel:

He aquí, visitaré a Amón de No,

Y el faraón, y Egipto, y todos sus dioses y reyes,

Incluso el Faraón y todos los que en él confían ".

Amon de No, o Tebas, conocido por los griegos como Ammón y llamado por sus propios adoradores Amen, o "el oculto", aparentemente se menciona con Apis como compartiendo la primacía de la jerarquía divina egipcia. A la caída de la dinastía XX, el sumo sacerdote de Tebas Amen se convirtió en rey de Egipto, y siglos después, Alejandro Magno hizo una peregrinación especial al templo en el oasis de Ammón y se sintió muy complacido de estar allí aclamado como hijo de la deidad. .

Probablemente la profecía terminó originalmente con esta amenaza general de "visitación" de Egipto y sus gobernantes humanos y divinos. Sin embargo, un editor ha agregado, a partir de pasajes paralelos, la declaración más definida pero suficientemente obvia de que Nabucodonosor y sus siervos iban a ser los instrumentos de la visitación divina.

Una adición adicional contrasta notablemente con las amplias declaraciones de Jeremías:

"Después será habitada, como en los días de antaño".

De manera similar, Ezequiel predijo una restauración para Egipto: -

"Al cabo de cuarenta años, reuniré a los egipcios y los haré volver a su tierra natal; y serán allí un reino vil; será el más bajo de los reinos". Ezequiel 29:13

Y en otra parte leemos promesas aún más llenas de gracia a Egipto:

"Israel será la tercera parte con Egipto y Asiria, bendición en medio de la tierra; el cual Jehová de los ejércitos bendecirá, diciendo: Bendito sea Egipto mi pueblo, y Asiria obra de mis manos, e Israel mi heredad". Isaías 19:25

Probablemente pocos afirmarían haber descubierto en la historia algún cumplimiento literal de esta última profecía. Quizás podría haber sido apropiado para la Iglesia cristiana en los días de Clemente y Orígenes. Podemos considerar a Egipto y Asiria como tipos de paganos, que un día recibirán las bendiciones del pueblo del Señor y de la obra de sus manos. De los avivamientos políticos y las restauraciones, Egipto ha tenido su parte.

Pero estas profecías generales tienen menos interés que las predicciones más definidas y detalladas; y hay mucha curiosidad en cuanto a cualquier evidencia que los monumentos y otros testigos profanos puedan proporcionar en cuanto a la conquista de Egipto y la captura del faraón Ofra por Nabucodonosor.

Según Herodoto, Apries (Ofra) fue derrotado y encarcelado por su sucesor Amasis, luego entregado por él al pueblo de Egipto, quien de inmediato estranguló a su antiguo rey. Este evento sería un cumplimiento exacto de las palabras: "Entregaré al faraón Ofra rey de Egipto en mano de sus enemigos, y en mano de los que buscan su vida", Jeremias 44:30 si no fuera evidente por el paralelo. pasajes Jeremias 46:25 que el Libro de Jeremías pretende que Nabucodonosor sea el enemigo en cuyas manos Faraón será entregado.

Pero Herodoto guarda total silencio en cuanto a las relaciones de Egipto y Babilonia durante este período; por ejemplo, menciona la victoria del faraón Necao en Meguido —que él llama mal Magdolium— pero no su derrota en Carehemish. De ahí que su silencio sobre las conquistas caldeas en Egipto tenga poco peso. Incluso la declaración explícita del historiador sobre la muerte de Apries podría reconciliarse con su derrota y captura por Nabucodonosor, si supiéramos todos los hechos.

En la actualidad, sin embargo, las inscripciones hacen poco por llenar el vacío dejado por el historiador griego; Sin embargo, existen referencias que parecen establecer dos invasiones de Egipto por parte del rey caldeo, una de las cuales cayó durante el reinado del faraón Ofra. Pero las lecciones espirituales de esta y las siguientes profecías sobre las naciones no dependen de la pala del excavador o de la habilidad de los descifradores de jeroglíficos y escritura cuneiforme; cualquiera que sea su relación con los detalles de los sucesos históricos posteriores, permanecen como monumentos de la intuición inspirada del profeta sobre el carácter y el destino tanto de los grandes imperios como de los pequeños estados. Afirman el gobierno divino de las naciones y la subordinación de toda la historia a la venida del Reino de Dios.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-46.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este capítulo, el primero de una serie, consta de dos profecías unidas, aunque es bastante probable que la segunda tuviera la intención de complementar la primera, ya que Jeremias 46:2 están claramente incompletas (desde el punto de vista de esto grupo de profecías) sin una predicción clara e inconfundible de la conquista de Egipto. La profecía anterior, de hecho, no es en sí misma una predicción, sino una oda triunfal, análoga a la que encontramos en los Becks de Isaías y Ezequiel. Se divide en tres estrofas:

(1) versículos 3-6;

(2) versículos 7-9;

(3) versículos 10-12.

En los dos primeros el gran evento se describe con imágenes poéticas; en el tercero, se declara su causa y la integridad irremediable de sus efectos. El punto de tiempo asumido es inmediatamente antes de la batalla de Carehemish. El ejército egipcio ha tomado su posición por el Éufrates, y Jeremías, desde su torre de vigilancia profética, reconoce la importancia del paso. Él sabe que una colisión de las dos grandes potencias es inevitable, y que la suerte de su mundo se decidirá por el resultado. Es, en resumen, un "día de Jehová" que él ve delante de él. Como profeta, no puede dudar de cuál será el problema. Cae en un estado de ánimo lírico descriptivo, y retrata la imagen que se desenrolla ante su imaginación.

Jeremias 46:1

Contra los gentiles; más bien, con respecto a las naciones (a diferencia de Israel). Este título se relaciona con las siete profecías en Jeremías 46-49: 33.

Jeremias 46:2

Contra Egipto, contra el ejército; más bien, concerniente a Egipto, concerniente al ejército. Faraón Necho. Necho II; un miembro de la vigésimo sexta dinastía egipcia, sou de Psametik I. (Psammetichus), que durante un tiempo revivió el poder en declive de Egipto. Heródoto (2.158) lo acredita como el primero en construir un canal hacia el Mar Rojo, lo que parece una exageración (ver la nota de Sir Gardner Wilkinson ap. Rawlinson), también (4.42) por haber causado la circunnavegación de África, después de lo cual el fenicio los marineros trajeron la sorprendente noticia de que habían tenido el sol en su mano derecha. Este enérgico monarca notó el declive de Asiria y, en la batalla de Meguido (Heródoto, 2.159, dice erróneamente Magdolo o Migdol), volvió a conectar a Judá con el imperio egipcio. Cuatro años después, en la batalla de Carchemish, él mismo sufrió una aplastante derrota a manos del rey de Babilonia Nabucodonosor ( 2 Crónicas 35:20). Cauteloso Este fue el gran emporio de Mesopotamia, Siria y Palestina. Su verdadero sitio fue descubierto por el Sr. George Smith, en su último viaje fatal, para estar en Jerabis o Jirbas, en la orilla derecha del Éufrates. Antiguamente era una ciudad de Kheta (equivalente a Khittim, "hititas"), pero pasó a los asirios, bajo Sargón, bajo los cuales alcanzó la mayor prosperidad comercial, especialmente después del derrocamiento de Tiro por Senaquerib. El "maná" o mina "de Gargamis" se conoce constantemente como un peso estándar en las inscripciones cuneiformes comerciales. En el cuarto año, etc. Marcus Niebuhr desea poner fin a estas palabras, para que sean una definición de la fecha de la profecía. Él piensa que la fecha de la batalla de Carquemis fue el tercer y no el cuarto año de Joacim. Este punto de vista, sin embargo, es muy incierto (ver Keil), y es exegéticamente muy poco natural separar las palabras finales de Jeremias 46:2 de las que preceden. La inferencia obvia, además, de la profecía (Jeremias 46:2) es que fue escrita en o alrededor del momento de la batalla; No fue necesario dar una fecha especial para la profecía. Sin embargo, si las combinaciones cronológicas de Niebuhr resultan ser correctas, el error probablemente no sería el de Jeremías, ni el de su escriba, sino el de su editor, que fácilmente pudo haber caído en el error en las meras minucias de la cronología.

Jeremias 46:3

Ordene, etc. Se escucha a los líderes de los egipcios convocar a sus hombres para que preparen su armadura y se pongan en orden (comp. Jeremias 46:9). El escudo (hebreo, magen) es el escudo pequeño; el escudo (hebreo, cinnah) es el grande (scutum), que cubría todo el cuerpo.

Jeremias 46:4

Arnés a los caballos; verbigracia. a los carros de guerra, por los cuales Egipto era famoso (comp. Éxodo 14:6, Éxodo 14:9; 1Re 10:28, 1 Reyes 10:29: Isaías 31:1). Levántense, jinetes. Una representación igualmente posible, y que mejor se adapta al paralelismo, es "montar los cargadores". Ponte las bandoleras. "Brigandine" es una palabra arcaica ("Voyages" de Hakluyt), que significa la armadura de un "brigand" o miembro de una "brigada" o "tropa" (comp. Italiano, brigata). La palabra hebrea significa "abrigos de correo".

Jeremias 46:5

Que un ejército tan bien equipado huya parece increíble. De ahí la pregunta asombrada: ¿Por qué he visto, etc.? literalmente, ¿por qué veo (que) están (consternados) volviendo atrás? Y no mires atrás. Con el objeto de reunir a las fuerzas dispersas. Porque el miedo era redondo. Es una pena que la versión autorizada no haya mantenido una representación uniforme para esta expresión favorita de Jeremías. En Jeremias 6:25 (ver nota) se traduce, "el miedo está en todos lados" (hebreo, magor missabib).

Jeremias 46:6

Que no huya el veloz. Una forma fuerte de expresar que incluso los más rápidos no pueden esperar huir, así como, en Isaías 2:9, "perdonarlos no" significa "no puedes perdonarlos". Nada parece haber golpeado a los judíos tanto como la rapidez sin precedentes de los guerreros caldeos ( Hebreos 1:6, Hebreos 1:8; Jeremias 4:13). Tropezarán; literalmente, han tropezado; es muy probablemente el perfecto profético ("ciertamente caerán"), aunque Ewald lo niega y, en consecuencia, sostiene que la profecía fue escrita después de la batalla de Carquemis. Hacia el norte; es decir, "en la región norte" o, más libremente, "en el norte" (comp. Isaías 2:10). Carchemish estaba, por supuesto, muy al norte de Jerusalén.

Jeremias 46:7

¿Quién es este, etc.? "Una vez más se repite la sorpresa por el [mismo] fenómeno, y en una forma más fuerte; un río monstruoso y devastador parece rodar salvajemente, abrumando a todos los países: ¿quién es? Es Egipto, que ahora amenaza con invadir la tierra y destruir todo, cuyas diversas nacionalidades avanzan totalmente equipadas "(Ewald). Como una inundación; más bien, como el Nilo (y'or, una palabra de afinidades egipcias, y solo una vez usado de otro río que el Nilo, Daniel 12:5, Daniel 12:6, Daniel 12:7). La naturalidad de la figura en este contexto no necesita exhibición. Nos recuerda a Isaías 8:7, Isaías 8:8, donde el ejército asirio se compara con el Eufrates. Se mueven como los ríos; más bien, tirarse como los ríos. Por "ríos", el profeta se refiere a las ramas del Nilo, que se describen con la misma palabra en Isaías 19:8; Éxodo 7:19.

Jeremias 46:8

Egipto se levanta, etc. La respuesta a la pregunta en Jeremias 46:7. La ciudad. El artículo no se expresa; y no puede haber ninguna duda de que la palabra se usa colectivamente de ciudades en general (comp. Jeremias 47:2).

Jeremias 46:9

Una llamada al ejército, particularizando sus dos grandes divisiones, a saber. los guerreros en carros y la infantería armada ligera y pesada. M. Pierret, del Museo Egipcio del Louvre, escribe así: "El ejército estaba compuesto

(1) de infantería equipada con una coraza, un escudo, un lucio o un hacha y una espada; maniobraron al son del tambor y la trompeta;

(2) de tropas ligeras (arqueros, honderos y otros soldados que llevan el hacha o el hacha de guerra);

(3) guerreros en carros. La caballería, propiamente llamada, no era empleada ... Los egipcios también reclutaron auxiliares, como Mashawash, una tribu de libios, que, después de la derrota de una confederación de pueblos del norte hostiles a Menephtah, en la que habían entrado, se negaron a abandonar Egipto. , y entró en el ejército egipcio; los Kahakas, otra tribu libia; los Shardanas (sardos); los Madjaiu, quienes, después de haber estado en guerra con los egipcios bajo la duodécima dinastía, se inscribieron bajo el estándar de sus conquistadores, y constituyeron una especie de gendarmería ", etc. Entre los mercenarios mencionados por Jeremías, los Ludim merecen una mención especial. En general, se supone que son un pueblo del norte de África (y, por lo tanto, Ezequiel 30:5). Sin embargo, el profesor Sayce cree que pueden ser los soldados lidios por cuya ayuda Psammetichus hizo a Egipto independiente de Asiria, y sus sucesores mantuvieron su poder ('Profecías de Isaías' de Cheyne, 2.287). Suban, caballos; más bien, atados (o, brinca), caballos. El verbo literalmente sube, y parece ser usado en el mismo sentido, solo en Hiphil o conjugación causal, en Nahúm 3:3 (que debería comenzar, "Jinetes haciendo (sus caballos) hacia atrás"). Ewald y otros traducen, "Montar los caballos", la frase es sustancialmente la misma que en Nahúm 3:4 (ver arriba). Pero el paralelismo aquí se opone a esto; y el prof et evidentemente ha sido un lector de la profecía de Nahúm, como lo muestra la siguiente cláusula. Rabia, carros; más bien, apúrense locamente, carros (aludiendo a Nahúm 2:5). Los etíopes; Hebreo, Cush; mencionado a menudo en relación con Egipto. Todo el valle del Nilo, hasta Abisinia, se había reducido a una provincia egipcia. Finalmente, Cush tuvo su turno de venganza, y una dinastía etíope reinó en los palacios de Tebas. Los libios; Hebreo, Put (que ocurre en combinación con Lud, como aquí con Ludim, en Ezequiel 27:10; Ezequiel 30:5). Este parece ser el Put egipcio (nasalizado en Punt), es decir, el país somalí en la costa este de África, frente a Arabia (Brugsch).

Jeremias 46:10

El contraste. Y sin embargo, ese día es (el día) del Señor, Jehová Sabdoth (la entrega de la Versión Autorizada, porque este es el día, etc., es claramente un error). El "día de Jehová" es una expresión tan familiar para nosotros que corremos el peligro de perder una parte de su significado sublime. Es, en resumen, "esa crisis en la historia del mundo cuando Jehová intervendrá para rectificar los males del presente, llevando alegría y gloria al humilde creyente, y miseria y vergüenza a los orgullosos y desobedientes ... Esta gran crisis se llama un día, en antítesis de las edades del sufrimiento divino: es el día de Jehová, porque, sin una interposición divina especial, no habría problemas por las perplejidades y las miserias de la vida humana ". Podemos decir, con la misma verdad, que hay muchos "días del Señor", y que solo hay uno. Toda gran revolución es una nueva etapa en el gran día del juicio; "die Weltgesehichte ist das Weltgericht" (Schiller). Los loci classici para la expresión en los profetas son Amós 5:18, Amós 5:20; Sofonías 1:7, Sofonías 1:14; Joel 2:1, Joel 2:11; Isaías 2:12; Isaías 13:6, Isaías 13:9 (en Isaías 2:12, la fraseología se parece mucho a la de nuestro pasaje: "porque hay un día para Jehová Sabaoth;" Jehová, es decir, lo tiene preparado en el mundo suprasensible, donde no hay tiempo, y donde todos los propósitos de Dios tienen una existencia ideal, pero no menos real. De hecho, podríamos dar nuestro paso ", pero ese día (es el día que pertenece) al Señor ", etc.). El Señor aquí, como generalmente en otros lugares, es esa forma expresiva que insinúa el señorío universal del Dios que se ha revelado a Israel. La espada. Una comparación con Isaías 34:6 sugiere que se trata de "la espada del Señor", una frase simbólica para la venganza divina, que nos encuentra nuevamente en Jeremias 12:12; Jeremias 47:6; Deuteronomio 32:41, Deuteronomio 32:42; Jueces 7:20 (comp. Josué 5:13); Isaías 27:1; Isaías 31:8; Isaías 34:5, Isaías 34:6; Isaías 66:16; Zacarías 13:7. Si se puede decir que Jehová tiene un brazo, una mano y un arco, ¿por qué no también tener una espada? Ambas expresiones representan el lado revelador de la naturaleza Divina, y no son simplemente ornamentos poéticos, sino que corresponden a realidades objetivas horribles. La venganza divina existe, y debe ejercitarse sobre todos los que se oponen a la voluntad divina. Tiene un sacrificio. La misma expresión figurativa ocurre en Isaías 34:6, y, desarrollada a una longitud considerable, en Ezequiel 39:17, donde los enemigos sacrificados se describen como bestias gordas, carneros, corderos, cabras, bueyes: animales empleados en los sacrificios judíos. Este, entonces, es el propósito por el cual este inmenso anfitrión "se enrolla desde África", es que puede caer por el Éufrates, a la vez como una prueba de la justicia de Dios, y como una advertencia a los transgresores.

Jeremias 46:11

Sube a Gilead (ver en Jeremias 8:22). En vano usarás, etc .; más bien, en vano has usado, etc .; Una expresión pictórica mucho más vigorosa. No serás curado. La representación literal es más forzada, no hay yeso para ti; es decir, no habrá vendaje para curar la herida (comp. Jeremias 30:13).

Jeremias 46:12

Ha llenado la tierra; más bien, la tierra, correspondiente a "las naciones".

Jeremias 46:13

La palabra, etc. Este versículo es el título de una nueva profecía que, sin embargo, por la razón ya mencionada (ver introducción a este capítulo), no debe considerarse como totalmente independiente de la profecía anterior, sino más bien como un suplemento. (así como Isaías 18:1, aunque no está en secuencia estricta con Isaías 17:12, todavía es un complemento). El título no indica expresamente cuándo se escribió la profecía, pero por la mención de Nabucodonosor, tanto en el título como en la profecía misma, podemos suponer una fecha posterior a la batalla de Carquemis, ya que las profecías anteriores no contienen ninguna referencia a eso. nombre dudoso Ahora surge una pregunta importante: ¿cuándo invadió Nabucodonosor y conquistó Egipto? ¿Y cuáles serían las consecuencias de admitir que una subyugación babilónica de ese país históricamente no está probada? No puede haber ninguna duda de que Jeremiah ofreció tal perspectiva; porque no solo lo dice aquí, sino también en Jeremias 43:8 y Jeremias 44:30. En la última profecía no es Necho, sino Hophra, en cuyo reinado el golpe es caer. Pero aún no se ha encontrado evidencia monumental [ver, sin embargo, posdata de esta nota] de nada que se acerque a una invasión de Egipto por parte de Nabucodonosor; ni tampoco las cuentas de Heródoto (2. 159, etc.) suplen la deficiencia (sobre esto, sin embargo, ver más al final de la nota). Es cierto que Josefo cita pasajes de Berosus, el historiador babilónico, en el sentido de que Nabopolasar había establecido un gobernador caldeo sobre Egipto, pero que este gobernador se había rebelado, y que el hijo de Nabopolasar, Nabucodonosor, aplastó la rebelión e incorporó a Egipto a su imperio. . Pero estos eventos ocurrieron, según la cita de Berosus, en parte antes, en parte inmediatamente después, de la muerte de Nabopolassar, y en consecuencia fue anterior a la profecía de este capítulo. Otro hecho importante debe mencionarse a este respecto, a saber. que Ezequiel repite el anuncio de la conquista babilónica de Egipto, de la que habla como si fuera a suceder al final de los trece años del asedio de Tiro por Nabucodonosor ( Ezequiel 29:17). Por lo tanto, hay un aumento gradual en la definición del anuncio. Mirando nuestro capítulo por sí mismo, podríamos suponer que la conquista se llevaría a cabo poco después de la batalla decisiva en Carchemish. Después del asesinato de Gedalia, cuando Jeremías se había mudado a Egipto, lo encontramos pronosticando el castigo doloroso de Egipto con mayor detalle, y el nombre de Hophra (en lugar de Necho) se introduce como el del rey depuesto. Finalmente, Ezequiel (como hemos visto) especifica un tiempo definido. Ahora, es cierto que nuestro conocimiento de este período es algo incompleto. No tenemos la prueba histórica directa de que se podría desear el resultado del asedio de Tiro por parte de Nabucodonosor, aunque sería fastidioso escrutar la evidencia que satisfizo un juicio tan frío como el de George Grote. Sin embargo, el gran historiador niega que Tiro en este momento haya sufrido una desolación tan terrible como lo sugiere una interpretación literal de Ezequiel 26:1; y continúa en estos términos notables: "Aún menos se puede creer que ese rey conquistó Egipto y Libia, como Megasthenes, e incluso Berosus en lo que respecta a Egipto, nos haría creer: el argumento de Latchet, 'Ad Herodot', "2. 168, es todo menos satisfactorio. La derrota del rey egipcio en Carquemis y el despojo de sus posesiones extranjeras en Judea y Siria, se han exagerado en una conquista del propio Egipto". Suponiendo que el punto de vista del Sr. Grote sobre los hechos del asedio de Tiro sea correcto, es claro que la reproducción del profeta de la revelación divina que se le hizo era defectuosa; que presenta rastros de un elemento humano más fuerte de lo que estamos acostumbrados a admitir. Tiro tuvo que sufrir una caída; pero la caída aún no estaba tan completa como Ezequiel, razonando sobre su revelación, supuso. Es igualmente posible que Jeremías y Ezequiel, razonando sobre la revelación de la inevitable caída de Egipto, confundieron el momento en que, en su plenitud, el juicio Divino. Mento iba a tener lugar. Quizás el caso resulte ser análogo al de una profecía aparentemente pero no realmente incumplida en Isaías 43:3. Una interpretación literal de ese pasaje daría la conquista de Egipto a Ciro; De hecho, sabemos que fueron Cambises, y no Cyrus, quienes cumplieron la profecía. No sería sorprendente si tuviéramos que admitir que fueron Cambises, y no cualquier monarca anterior, quienes cumplieron la profecía de Jeremías. Ciertos grandes principios del gobierno moral de Dios tuvieron que ser afirmados; no tuvo ningún momento si Nabucodonosor, Ciro o Cambises fueron el instrumento de su afirmación. Un paralelo de Isaías puede ser aducido nuevamente. El vergonzoso cautiverio de Egipto y, tal vez, Etiopía, que Isaías previó en la época de Sargón ( Isaías 20:3), no se realizó de hecho hasta que Esar-haddon despojó a Tithakah, rey de Egipto y Etiopía, de todo el mundo. del Alto Egipto. Hay casos en los que se puede abandonar un cumplimiento literal de la profecía sin detrimento de la revelación divina, y este parece ser uno de ellos. Y, sin embargo, siempre debemos recordar que incluso la letra de la profecía algún día podría estar más en armonía con los hechos de lo que hemos supuesto, ya que nuestro conocimiento de este período es muy imperfecto en varios aspectos. Se ha señalado agudamente que el oráculo dado a Necho (Herodes; 2. 158), "que estaba trabajando para el bárbaro", parece implicar una expectativa actual de una invasión de Egipto por parte de Nabucodonosor, y que la conquista gradual por parte de Nabucodonosor. ese rey de un país vecino tras otro sugiere que la invasión de Egipto fue, en cualquier caso, el objeto al que apuntó. El silencio de Heródoto en cuanto a una invasión caldea es, quizás, no muy importante. No menciona la derrota de Necho por Nabucodonosor en Carchemish, ni se refiere a las victorias sobre Egipto de ningún Rey de Asiria.

POSTCRIPCIÓN. — La nota anterior se deja precisamente como fue escrita, febrero de 1881, en ignorancia del descubrimiento reciente de Wiedemann de una inscripción jeroglífica contemporánea que, como lo expresa el informe de la Sociedad Oriental Alemana, "ratifica el hecho hasta ahora universalmente dudado de una invasión de Egipto por Nabucodonosor ". La narrativa jeroglífica se complementa y confirma con dos registros cuneiformes, y los resultados combinados son los siguientes. En el trigésimo séptimo año de su reinado, Hofra o Apries siendo Rey de Egipto, Nabucodonosor emprendió una expedición contra Egipto, y penetró hasta la isla de Elefantina, y dañó el templo de Chnum, que estaba allí. Sin embargo, su ejército no pudo pasar las cataratas. En Syene, las tropas egipcias, bajo Neshor, se encontraron y repelieron a los invasores. Dos años más tarde, sin embargo, los babilonios vinieron de nuevo, salieron victoriosos del ejército egipcio bajo Amasis y obligaron a toda la tierra a rendir homenaje. Por lo tanto, tenemos una confirmación notable de la profecía de Ezequiel de que Egipto debería estar "desolado y desolado desde Migdol hasta Syene, incluso hasta la frontera de Etiopía" ( Ezequiel 29:10). Cabe mencionar que los babilonios no se describen en los jeroglíficos por su nombre propio, sino como "los sirios (?), Los pueblos del norte, los asiáticos"; Es a partir de una tableta cuneiforme de terracota que nos enteramos de que, en el año 37 de Nabucodonosor, surgió una guerra entre él y el Rey de Egipto, que terminó con el pago del tributo a la primera. El valor de la profecía no depende, felizmente, de la minuciosidad de su correspondencia con la historia, y el valor probatorio del argumento de tal correspondencia es secundario. Aún así, siempre y cuando tal correspondencia pueda ser probada, incluso en parte, por hechos como Wiedemann ha descubierto, el apologista está perfectamente justificado para usarlo en la confirmación de la autoridad de la Escritura.

La segunda profecía se divide en dos partes: los versículos 14-19 y 20-26 respectivamente.

Jeremias 46:14

Las ciudades de Egipto están llamadas a prepararse para encontrarse con el enemigo. Pero es en vano; porque todo lo que es grande y poderoso en la tierra, Apis, los soldados mercenarios y el faraón, se postra ante aquel terrible que es comparable solo a los objetos más imponentes del mundo inanimado. El tiempo del faraón ha terminado; y Egipto debe ir al cautiverio.

Jeremias 46:14

Declaraos; verbigracia. El enfoque del enemigo (comp. Jeremias 4:5). La noticia se debe contar en las ciudades fronterizas de Migdol y Tahpanhes, y en la capital del norte, Noph o Memphis (ver en Jeremias 2:16; Jeremias 44:1). La espada devorará, etc .; más bien, la espada ha devorado a los que te rodean. Las naciones vecinas (la misma frase aparece en Jeremias 48:17, Jeremias 48:39) han sucumbido una tras otra; no queda aliado allí.

Jeremias 46:15

¿Por qué son tus hombres valientes, etc.? La representación literal del texto recibido es: ¿Por qué tus fuertes (plural) son arrastrados (o rechazados)? ¡No se paró, porque Jehová lo empujó! Es cierto que la primera mitad del verso podría, de manera consistente con la gramática, ser traducida, "¿Por qué son barridos tus fuertes?" Pero los siguientes singulares demuestran que el sujeto del verbo en la primera mitad del verso debe ser un singular. Por lo tanto, debemos seguir la lectura de la Septuaginta, Vulgata, Aquila, Symmachus y Theodotion, y muchos de los manuscritos hebreos existentes, y cambiar los plurales "fuertes" en el singular "fuerte". La palabra así representada está en otra parte de Jeremías que se usa (en plural) de caballos fuertes (Jeremias 8:16; Jeremias 47:3; Jeremias 1:11); pero no hay necesidad de unirnos a esta aceptación. Otros posibles significados son

(1) hombre fuerte, p. Jueces 5:22 y Lamentaciones 1:15;

(2) novillo, toro, p. Salmo 22:13 y Salmo 22:1: 13, y (metafóricamente de los príncipes) Salmo 68:31.

Es una opinión sostenible que "tu fuerte" debe ser entendido distributivamente como equivalente a "cada fuerte tuyo". Pero ciertamente es más plausible considerar la frase como sinónimo de Apis, el toro sagrado en el que los egipcios creían que el dios supremo Osiris era encarnado. Esta era una superstición (extraña, sin duda, pero no tan ignorable como algunos pensaban) tan profundamente arraigada en la mente egipcia como cualquiera en su complicada religión. "De hecho, creían que el Dios supremo estaba con ellos cuando poseían un toro con ciertas marcas hieráticas, los signos de la encarnación de la divinidad" (Pierret). Su muerte fue la señal de un luto tan general como el de un faraón, y las ceremonias fúnebres (que se detallan en las inscripciones) fueron igualmente espléndidas. M. Mariette ha descubierto, en el barrio de Memphis, una necrópolis en la que los toros Apis fueron enterrados sucesivamente desde la decimoctava dinastía hasta el final del período de los Ptolomeos. Para que los Apis fueran "barridos" como el saqueo ordinario, o "arrojados" en el comedero de matanza (comp. Isaías 34:7), era en realidad una señal de que la gloria de Egipto se había ido. Es una coincidencia singular que la misma palabra aquí empleada por Jeremías para "toro" (abbir) fue adoptada (como muchas otras palabras) en el idioma egipcio; recibió la forma ligeramente modificada aber. La Septuaginta, debe agregarse, está a favor de la visión general del versículo así obtenido, y la autoridad de la versión egipcia-judía en una profecía relativa a Egipto no es leve. Su interpretación de la primera mitad es: "¿Por qué huyó Apis, tu ternero elegido?" Pero la probabilidad es que lea el hebreo de manera diferente: "¿Por qué Khaph (= Apis), tu elegido, huyó?" Esto simplemente implica agrupar algunas letras de lo contrario y leer una palabra de manera un poco diferente.

Jeremias 46:16

Caer; más bien, tropezar. Los fugitivos están en una confusión tan salvaje que tropiezan unos con otros. El pasaje paralelo en la profecía anterior (Jeremias 46:12) sugiere que se hace referencia a los guerreros egipcios, la parte más confiable de la cual, desde la época de Psammetichus, estaba compuesta de mercenarios, las tropas nativas habían perdido ese ardor militar por el cual habían sido reconocidos antiguamente (ver Herodes; 2.152, y la nota de Sir Gardner Wilkinson ap. Rawlinson). Al carecer de sentimiento patriótico, era natural que estos soldados contratados se apresuraran a abandonar el país condenado, exclamando, como dice el profeta: Levántate y déjanos ir de nuevo a nuestra propia gente. Los griegos probablemente se encontraban entre los hablantes, de todos modos, los jonios y los carios formaron las tropas mercenarias de Psammetiehus, según Heródoto (2.152).

Jeremias 46:17

Lloraron allí, etc .; más bien, lloran allí, a saber. las siguientes palabras. Pero ¿por qué se debe llamar la atención al lugar donde se hace el grito? ¿Y por qué los mercenarios (el sujeto del verbo anterior y, por lo tanto, presumiblemente de este verbo) deben registrar su exclamación? Altere los puntos vocálicos (que simplemente representan una tradición exegética temprana pero no infalible), y todo queda claro. Luego recibimos una renovación de la convocatoria en Jeremias 46:14 para hacer una proclamación respetando la guerra. Las personas a las que se dirige no son extranjeros, sino hijos de la tierra, y la convocatoria es así: "Llamad el nombre de Faraón, Rey de Egipto, Desolación". Ya no es "Faraón", honrado por títulos que indican que él, como Apis, es una encarnación divina (neb, es decir, señor y nuter, es decir, dios), pero Shaon, el hebreo para la desolación, es el nombre más adecuado para el monarca caído. La costumbre de cambiar nombres con un significado simbólico no es extraña para los lectores de las profecías. Nos hemos reunido con él en este mismo libro (ver Jeremias 20:3); e Isaías contiene un paralelo tan exacto como se podría desear, en el famoso pasaje en el que el nombre profético (sí mismo simbólico) de Egipto (Rahab, es decir, bullicia, arrogancia) se transforma en "Rahabhem-shebheth" (es decir, "¡Rahab! son absoluta indolencia "). En nombre de este punto de vista podemos reclamar la autoridad de una tradición aún más antigua que la preservada en los puntos vocálicos, ya que la Septuaginta (seguida sustancialmente por el Peshito y la Vulgata) tiene, Καλέσατε τὸ ὄνομα Φαραὼ Νεχαὼ βασιλέως Αἰγύπτου Σαώ. Ha pasado el tiempo señalado. Una cláusula difícil, y diversamente interpretada. Una cosa está clara, que "aprobado" no puede ser correcto, ya que el verbo está en Hifil o conjugación causal. En cualquier caso, debemos decir: "Ha dejado pasar el tiempo señalado". Esta es, de hecho, la explicación más simple y natural. Hubo un tiempo dentro del cual el arrepentimiento pudo haber evitado el juicio de Dios; pero este "tiempo aceptado" ha sido tontamente dejado pasar.

Jeremias 46:18

La amenaza implícita en Jeremias 46:17 se expone más completamente; el que habla es un "rey" muy diferente del faraón caído. Como Tabor está entre las montañas. El sentido se deforma por la inserción de "es". El Rey de Babilonia se compara con "Tabor entre las montañas y el Carmelo junto al mar". El monte Tabor es un objeto muy destacado, debido a la gran extensión de la llanura de Esdraelon, en la que está situado; y una observación similar se aplica al Monte Carmelo. La visión de Tabor difiere considerablemente según el punto desde el que se toma; pero "su verdadera figura es un óvalo alargado" (Thomson). El Carmelo, llamado así por los ricos huertos y viñedos con los que estaba antiguamente adornado, no es elevado (está a solo seiscientos pies sobre el mar), pero la forma en que se separa hacia el mar tiene una belleza propia. Ahora está privado de su rica cultura forestal y de jardines, pero todavía se lo describe como "una montaña gloriosa".

Jeremias 46:19

Oh hija mía que habitas en Egipto; literalmente, oh habitante-hija de Egipto. La frase es exactamente paralela a "virgen hija de Sión". La "hija de Egipto" significa la población de Egipto, la tierra se considera la madre de su pueblo. Prepárate para entrar en cautiverio. La representación del margen es, sin embargo, más exacta. Los "recipientes de cautiverio [o 'exilio']" son el personal y la billetera de un peregrino, con las provisiones y utensilios necesarios para un viaje (así en Ezequiel 12:4).

Jeremias 46:20

Una descripción figurativa del oscuro futuro de Egipto.

Jeremias 46:20

Como una vaquilla muy justa. (La inserción de "me gusta" debilita el pasaje). La novilla bien alimentada recuerda la prosperidad del fructífero valle del Nilo. Pero la destrucción viene; sale del norte; más bien, una mosca del norte la golpeó (no, "ha venido, ha venido", como lo ha hecho el texto recibido; se requiere un cambio muy leve en una letra, respaldado por las versiones). La cifra es precisamente análoga a la de la "abeja en la tierra de Asiria" ( Isaías 7:18). San Crisóstomo representa "un tábano" (ver Field, 'Origen's Hexapla,' 2.708); y así virtualmente Aquila y Symmachus.

Jeremias 46:21

También sus hombres contratados están en medio de ella, etc .; más bien, también son sus asalariados en medio de ella, etc. Estos parecen distinguirse de los mercenarios mencionados en Jeremias 46:9, los etíopes, libios y árabes, que nunca fueron adoptados en medio de El pueblo egipcio. Por otro lado, la descripción se aplicará exactamente a los caftanes y jonios al servicio de Psammetichus y Apries, que estuvieron "por muchos años" asentados "un poco más abajo de la ciudad de Bubastis, en la boca del Nilo Pelusiac". En este país fértil, comparable a "una novilla muy justa" (Jeremias 46:20), estos mercenarios mimados y privilegiados se convirtieron en "como terneros del establo". No se pararon, etc .; más bien, no se han mantenido firmes, porque el día de su destrucción ha venido sobre ellos.

Jeremias 46:22

Su voz irá como una serpiente; más bien, su voz es como (el sonido de) una serpiente deslizándose. Egipto (como Jerusalén, en Isaías 29:4) se imagina como una doncella (comp. Jeremias 46:19) sentada en el suelo y suspirando levemente; y su voz débil se compara con el susurro de una serpiente en movimiento. Ven contra ella con hachas. Un cambio repentino de figura. Egipto, o más estrictamente, la grandeza de Egipto: su vida nacional rica y compleja, sus espléndidas ciudades, su poderoso ejército, todo combinado en uno, ahora se compara con un bosque (comp. Jeremias 21:14; Jeremias 22:6, Jeremias 22:7; Isaías 2:13; Isaías 10:18, Isaías 10:19, Isaías 10:33, Isaías 10:34). Parece exagerado suponer, con Graf y el Dr. Payne Smith, que la comparación de los guerreros caldeos con los leñadores surgió de su armamento con hachas. Probablemente sea cierto que los israelitas no usaron el hacha de batalla, pero el hacha es simplemente un accidente de la descripción. Es el bosque el que sugiere la mención del hacha, no el hacha del bosque, y los bosques eran lo suficientemente familiares para los israelitas.

Jeremias 46:23

Ellos talarán; mejor, cortaron. El profeta está describiendo una imagen que pasa ante su ojo interior. Aunque no se puede buscar; más bien, porque no se puede buscar. El sujeto del verbo es incierto. La explicación de De Dieu es: "Debido a que el bosque es tan denso, tan intrincado, es necesario despejar un camino cortando los árboles". Pero esto no parece adaptarse al contexto. Seguramente no se requería otra razón para la destrucción del "bosque" que la voluntad de los leñadores. La "búsqueda" se produce en Job ( Job 5:9; Job 9:10; Job 36:26; comp. También 1 Reyes 7:47) en relación con numeración, y la segunda mitad del verso describe expresamente al enemigo como innumerable. El singular alterna con el plural, como en Isaías 5:28, un host se considera a veces como un todo, y a veces como un agregado de individuos. Que los saltamontes; más bien, la langosta. El nombre es uno de los nueve que encontramos dados a las diversas especies de langostas en el Antiguo Testamento, y significa "multitudinario".

Jeremias 46:24

Será confundido; más bien, es avergonzado; el siguiente verbo también debería estar en tiempo pasado.

Jeremias 46:25

La multitud de no; más bien, Amén de No. Amón-Ra, o más bien Amén-Ra, fue el nombre adoptado en Tebas (Tebas de Homero "de las cien puertas", 'Ilíada', 9.383, llamada aquí "No" y en Nahúm 3:8 "No [de] Anion") desde la época de la undécima dinastía, para el dios del sol Ra. Amén (Amén) significa "oculto", porque es la deidad misteriosa e invisible que se manifiesta en forma corporal en el sol. De este nombre proviene la designación clásica, Júpiter-Ammón. Sus dioses ... sus reyes; más bien, sus dioses ... sus reyes (a saber, Egipto). Los "reyes" son probablemente los altos funcionarios del estado, no pocos de los cuales eran miembros de la familia real por nacimiento o matrimonio. Incluso Faraón, y todos los que confían en él. Con una sugerente alusión a los muchos en Judá que "confiaron" en esa "caña rota" ( Isaías 36:6).

Jeremias 46:26

Después será habitada, etc. Después de todas estas sombrías vacaciones, Jeremías (como en otras partes de este grupo de profecías; ver Jeremias 48:47; Jeremias 49:6, Jeremias 49:39) abre una perspectiva más brillante. "En los viejos tiempos", patriarcal y no militar, el fértil valle del Nilo ofrecía un hogar pacífico y feliz a sus habitantes; esos tiempos vendrán de nuevo. Para entender esto, debemos suponer que durante su período de depresión, Egipto ha estado escasamente poblado, debido a la gran cantidad de habitantes que se llevaron cautivos. Otra explicación, "luego Egipto se quedará en casa [es decir, 'calla']," aunque igualmente justificable desde el punto de vista del léxico (comp. Jueces 5:17; Salmo 55:7), parece menos natural. Posiblemente Ezequiel 29:13 es un desarrollo de nuestro pasaje; contiene una promesa de remisión futura del castigo, aunque una promesa calificada de tal manera que sea similar a una amenaza. Las palabras, "Y ya no será la confianza de la casa de Israel" ( Ezequiel 29:16), parecen un comentario sobre la amenaza de Jeremías para "Faraón y los que confían en él", en el verso anterior

Jeremias 46:27, Jeremias 46:28

Una palabra de consuelo para Israel, obviamente no escrita al mismo tiempo que la profecía anterior. El profeta es transportado repentinamente en la imaginación al período del exilio en Babilonia. Egipto y sus fortunas están muy lejos; Los problemas de Israel absorben por completo su atención. Después de pensar tristemente en los reveses de su pueblo, estalla con una exhortación alentadora a no temer, aunque, humanamente hablando, había mucho que temer. ¿Jeremías escribió estos versículos aquí? Hay fuertes razones para dudarlo; porque ocurren, con variaciones insignificantes, en Jeremias 30:10, Jeremias 30:11, donde se cohesionan mucho mejor con el contexto que aquí.

HOMILÉTICA

Jeremias 46:1

El juicio de Egipto.

Esto es doble, primero en la derrota en Carchemish (Jeremias 46:1), y luego en un derrocamiento completo del reino (Jeremias 46:13), que Jeremiah parece haber anticipado inmediatamente después, así como los primeros cristianos conectaron la destrucción de Jerusalén con el esperado fin del mundo. Aunque esta anticipación no era cronológicamente correcta, la esencia de la profecía se cumplió finalmente. El reino de los faraones ha fallecido.

I. EGIPTO ERA UN PAÍS HEATHEN. Las dos profecías sobre Egipto ocurren primero en una serie de predicciones concernientes a las naciones gentiles. Dios es el Dios tanto de los gentiles como del judío, tanto de los paganos como de los cristianos, de los impíos y de los piadosos. En él todos los hombres viven, se mueven y tienen su ser; de él reciben todas las bendiciones de la vida; a él deberán dar cuenta de sus obras. Por lo tanto, Dios nota la conducta de las naciones paganas, y las castiga cuando es necesario; así lo hace con hombres individuales que renuncian a su autoridad sobre ellos o se les ignora. Los paganos serán juzgados por su luz pagana, y no por los altos estándares de los principios cristianos; pero hay suficiente en esa luz para permitir un juicio genuino y una oración justa ( Romanos 2:14, Romanos 2:15). El 'Libro de los muertos' contiene un sistema de moralidad elevado y noble. Con esto en su poder, el egipcio no tenía excusa en su vicio y crueldad.

II EGIPTO ERA UNA NACIÓN ANTIGUA. Su historia se remonta mucho antes de la época de Abraham. Pero no encontró inmunidad en la edad. Si el juicio se demora mucho, llegará en el tiempo señalado por Dios. La mera continuación de las circunstancias pacíficas hasta ahora no es el más mínimo motivo para atribuirles un encanto especial para evitar la sentencia de la justicia divina. El pecador canoso no se librará de sus años. La edad no es venerable en sí misma. Solo es odioso cuando es la maduración y la podredumbre de una larga vida de pecado.

III. EGIPTO FUE UNA TIERRA DE RIQUEZA Y ESPLENDOR (para este punto, ver homilía en el versículo 20).

IV. EGIPTO FUE UN HOGAR DE CIENCIA Y FILOSOFÍA. Allí surgió la filosofía y primero se buscó sistemáticamente el conocimiento de la naturaleza. Allí nacieron extrañas religiones místicas. Si el conocimiento pudiera salvar a un pueblo, Egipto de todas las tierras debería estar a salvo. Pero aunque el conocimiento es poder, hay enemigos contra los cuales es impotente. La ciencia de los enciclopedistas no fue una protección contra los horrores de la Revolución Francesa. La ciencia moderna no puede encontrar un antídoto contra el pecado, ni la inventiva moderna puede idear una armadura que resista los dardos penetrantes de la justicia divina. Nuestra simulación religiosa no redimirá nuestras almas.

V. EGIPTO FUE EL ALIADO DE ISRAEL. La alianza de la Iglesia no es una salvaguardia cuando la Iglesia misma está errando. La compañía en el pecado con los hombres que han sido considerados cristianos no hará nada para aligerar el peso de la culpa. Tendrán que sufrir por su parte en la maldad, y si su reputación anterior no puede protegerlos, no puede tener protección para extenderse a otros.

VI. Egipto hizo una valiente resistencia. Jeremías describe la matriz de batalla en palabras conmovedoras. El ejército era imponente. Sin embargo, fue derrotado. Es vano resistirse al decreto del juicio divino. El que lucha contra esto está golpeando en el cielo. El golpe solo puede retroceder sobre su propia cabeza.

VII. EGIPTO DEBE SER HABITADO DE NUEVO. Dios mezcla misericordia con juicio. Se compadece de los paganos. Busca la recuperación final de aquellos a quienes primero castiga. En años posteriores, Egipto se convirtió en el hogar y el centro de la vida y el pensamiento cristiano más brillantes.

Jeremias 46:11

Enfermedades incurables.

I. ¿Qué enfermedades son naturalmente incurables?

1. Pecado Ningún hombre puede erradicar su propia naturaleza malvada. El hombre malvado, dejado solo, nunca se convertirá en justicia. El pecado no se quema; continuamente encuentra combustible nuevo y enciende un fuego mayor.

2. El juicio del pecado. Esto no se puede resistir, porque viene de la mano del Todopoderoso. No se puede comprar compensando los méritos, ya que lo máximo que podemos hacer es no merecer más castigo en el futuro por un nuevo pecado. Cuando hemos hecho nuestro mejor esfuerzo, somos "servidores no rentables; hemos hecho lo que era nuestro deber hacer".

II CÓMO DIOS CURA LA ENFERMEDAD NATURALMENTE INCURABLE. Cristo es el buen médico, el gran sanador. Donde la medicina falla, el milagro triunfa. Ella que "había sufrido muchas cosas de muchos médicos, y había gastado todo lo que tenía, y no había sido mejorada, sino que empeoró" se recuperó con un toque del dobladillo de la prenda del Salvador. La cura puede ser imposible con el hombre, pero con Dios todas las cosas son posibles.

1. La cura para el pecado. Esto es en el nuevo nacimiento que hace del cristiano una "nueva creación" en Christ Jeans, y la ayuda constante del Espíritu de Dios para limpiar y purificar el alma.

2. La cura para el juicio del pecado. Esto está en el perdón gratuito ofrecido a los penitentes que confían en Cristo, y se asegura a través de su mediación, su único sacrificio por el pecado y su intercesión perpetua por los pecadores.

Jeremias 46:20

La novilla y el tábano.

"Egipto es una novilla muy justa, pero viene una mosca".

I. LAS VENTAJAS MUNDIALES NO SON SALVAGUARDIAS CONTRA LA PROBLEMA. La novilla es muy justa, pero la mosca la ataca. Egipto, rico en su fértil valle del Nilo, el granero de Oriente; espléndido con vastos y hermosos templos, cuyas ruinas son ahora la maravilla del mundo; a la vanguardia de la especulación y la ciencia; canoso con la antigüedad, y orgulloso de sus eones de historia incluso en la edad de Jeremías (veinticinco dinastías ya habían fallecido), este gran Egipto sufrirá humillación en la banda de la advenediza Babilonia. Su misma magnificencia atrae al invasor codicioso. La riqueza y el rango pueden evitar algunas angustias, pero invitarán a otros que nunca condescenden a atacar a los pobres y oscuros.

II VENTAJAS MUNDIALES DE PEQUEÑAS CONSOLACIONES EN PROBLEMAS. Si la novilla es muy hermosa, su belleza no es antídoto para el dolor que siente cuando la sonda de la mosca está en su espalda. Egipto puede tener todas las ventajas de la riqueza y la ciencia, y sin embargo, no encuentra consuelo en estas cosas cuando la sangre de su vida fluye bajo la espada del grosero invasor. La muerte de su primogénito es un golpe tan duro para la reina como para el esclavo más malo de la tierra. El hombre rico siente su gota al menos tan agudamente como el hombre pobre. La angustia mental, la ansiedad y el cuidado no se pueden comprar con dinero.

III. UNA PEQUEÑA OCASIÓN PUEDE PRODUCIR GRAN PROBLEMA. El tábano tiene solo media pulgada de largo. Sin embargo, puede irritar tanto a la novilla que se precipitará locamente, con la cabeza hacia adelante y la cola hacia afuera, con la vana esperanza de escapar de su torturador. Muchos hombres tienen una sola causa de problemas: mirar a los demás de manera bastante insignificante, pero para él es la mosca que echa a perder el ungüento más preciado. ¡Cuánta angustia de la vida proviene del traste y la preocupación de las pequeñas cosas! Es un consuelo que no solo se nos invite a echar nuestra carga sobre el Señor, sino a poner todo nuestro "cuidado sobre él, porque él se preocupa por nosotros".

IV. PODEMOS PODER EVITAR EL ATAQUE DE LA OCASIÓN MÁS PEQUEÑA DE PROBLEMAS. Los cuernos, que serían buenas armas para atacar a un animal grande, son inútiles contra el tábano. Muchos problemas vienen como esta mosca. No podemos tocarlos; son rápidos para atacar, y una vez que están sobre nosotros no hay defensa posible. En nuestra propia fuerza no podemos arrojar el pecado más pequeño. Quizás somos fuertes para resistir grandes tentaciones, y somos víctimas de pequeñas fallas miserables. El diablo no siempre es un león rugiente; a veces es más como un tábano. Podemos ahuyentar al león; No podemos resistirnos al tábano. Mentiras, robos, asesinatos, etc. puede mantenerse fuera y, sin embargo, nuestras almas pueden perder toda paz y comunión Divina al ceder a un temperamento apresurado, descontento, cobardía, etc. Pero Cristo viene como el Salvador de todo mal y todo pecado, incluidos los pecados más malos que pueden arruinar nuestro espíritu. vida incluso cuando se evitan pecados mayores,

Jeremias 46:27, Jeremias 46:28

(Ver homilía en Jeremias 30:10, Jeremias 30:11.)

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 46:1

El juicio de las naciones.

I. TRATADO POR EL PROFETA DE LA TEOCRACIA.

1. Porque están relacionados con la teocracia. Incluso en antagonismo; pero a veces en cooperación consciente o no diseñada. El futuro del reino de Dios no es, por lo tanto, evolucionar independientemente de ellos, sino en estrecha relación con ellos. Es esto, y esto solo, lo que les da su importancia. Están asociados con los destinos del pueblo de Dios. ¿Qué misteriosa necesidad es la que combina el reino de Dios con la corriente principal de la historia? Es la influencia dominante, incluso cuando parece ser derrocado temporalmente.

2. El reino de Dios se cumplirá en toda la tierra. No solo en Israel está por venir, sino en las "partes más extremas de la tierra". Los reinos de este mundo deben "convertirse en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo" ( Apocalipsis 11:15). Por esta razón, su historia también es sagrada, y debe leerse a la luz de la revelación si se quiere entender. La verdadera historia de cada nación e individuo está determinada por la relación con la verdad de Dios.

3. Para la instrucción y el consuelo del pueblo de Dios. Es manifiesto que la providencia divina puede explicarse dignamente solo en tal escala. Y los sujetos del reino Divino tienen que ser enseñados sobre el verdadero carácter y el destino de los poderes en relación con los cuales son traídos. Dios es visto como gobernante, no solo en un pequeño rincón, sino en toda la tierra.

II JUNTOS EN UNA VEZ. Hay una pregunta sobre qué orden debe observarse al mencionarlos.

1. Pero la selección se realiza sobre un principio evidente, a saber. el de (casi) relación contemporánea con Israel. Y cualesquiera que sean sus relaciones entre ellos o hacia Israel en un momento dado, en general se oponen al reino de Dios y representan las influencias con las que tiene que ver en su progreso entre los hombres. Son "las potencias mundiales" en oposición a las "potencias del mundo por venir".

2. Es parte del esquema de la revelación divina para alinear de vez en cuando el espíritu de este mundo en sus diversas formas y fases. La vida y la historia del mundo dejan de ser complejas e involucradas, y se ve que se resuelven en los principios del bien y el mal, la oscuridad y la luz. La agitación y el movimiento son realmente los de un gran duelo: el del reino de Dios contra el reino de este mundo.

III. UTTERADO FINAL Y ABSOLUTAMENTE. Es la destrucción lo que se predice, y como poderes históricos reales no volvemos a saber de ellos. Hay algo muy grandioso y solemne en esta formación y despido de las naciones. Su influencia política, poder militar o supremacía comercial no está en contra de esta imperativa Palabra del Altísimo. ¿Qué es sino una anticipación del juicio de la tierra por el Hijo del hombre ( Mateo 25:31)? ¿No se ha fundamentado nuestro Salvador en su afirmación de "He vencido al mundo"? El evangelio del reino de Dios, por lo tanto, no se hace poco en un rincón, sino la economía de un mundo y la ley de la vida y la muerte en todas las edades.

Jeremias 46:27, Jeremias 46:28

(Vide en Jeremias 30:10, Jeremias 30:11.) - M.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 46:1

Juicio de la casa de Dios.

Los capítulos anteriores han mostrado juicio comenzando en la casa de Dios. Este y los siguientes capítulos muestran que el juicio continúa.

I. EL JUICIO EMPIEZA EN LA CASA DE DIOS. Toda esta vida aquí es más o menos un tiempo de prueba. Dios nunca deja que su Iglesia se relaje mucho. Pero hay momentos especiales de prueba, como persecuciones, duelos, levantamientos del poder del pecado. Y a veces, como se dice en los capítulos anteriores, Dios envía sus juicios y castigos reales sobre su pueblo. Ahora, con respecto a esto, tenga en cuenta:

1. Es solo que el juicio debe comenzar en, etc. Porque Dios tiene derecho a la reverencia y obediencia de su propio pueblo. Si un padre no es obedecido en su propia casa, ¿dónde más debería estar? Se le da más luz, privilegio y gracia a su Iglesia, y más de los malos se derivan de su pecado; y por lo tanto no es de extrañar que comience el juicio, etc.

2. Y es apto y adecuado. ¿A quién le importa el hogar como padre? Escucho que un niño en las calles usa lenguaje profano o grosero, y me sorprende que cualquier niño use un lenguaje como ese. Pero si fuera mi hijo, ¡con qué horror e indignación me llenaría! Todo el afecto del padre se agrupa y se centra en su hogar, y por lo tanto no escatimará dolores ni rechazará ningún método, incluso los juicios cuando sean necesarios, como lo son una y otra vez, para asegurar el mayor bienestar de sus hijos.

3. Y también es misericordioso. No fue el juicio, sino también la misericordia, lo que "expulsó al hombre" del Paraíso. Se necesitaba ahora una disciplina más severa que la que ofrece el Paraíso para someter a esa naturaleza malvada que se había vuelto dominante en el hombre. Y esa naturaleza debe ser sometida y la mejor naturaleza formada en nosotros, o el alto y santo propósito de Dios no puede cumplirse en nosotros.

II Pero no se detiene allí. Mostrar esto es el significado de este y los siguientes capítulos.

1. ¡Y qué tan cierto es esto en general! Existe la tristeza del mundo y la del creyente; ¿Y quién no preferiría el del creyente que el del mundo?

2. ¡Y cuánto más grande es la tristeza del mundo! "Si hacen estas cosas en el árbol verde, ¿qué," etc.? dijo nuestro Salvador. "Si los justos apenas" se multiplican, se salvan, ¿dónde? ", Etc.", dijo San Pedro. Y que "sus penas lo harán" es inevitable. Porque no tienen una fuente interna de consuelo debajo de ellos. Hay mucho más para ser hecho para rescatarlos de sus costumbres. Los procesos de agricultura son a veces severos; pero, ¿qué se comparan con el trabajo severo que se necesita para cultivar la tierra? La policía de una ciudad bien ordenada causa cierta carga a los habitantes; pero ¿Qué es eso para la ley marcial? Tocan todo el mundo, solo el bien menor del creyente. Y permanecen mucho más tiempo. No hubo tal restauración para los gentiles de la que se habló aquí como hubo y especialmente habrá para la raza judía. La Iglesia de Cristo a menudo ha sido juzgada, pero ella ha sido restaurada y lo será aún más. Pero durante su historia, Roma, Venecia y los estados políticos dentro de la cristiandad se han levantado, decaído y desaparecido.

3. ¡Qué amonestador es todo esto!

(1) Al hijo de la casa de Dios. Le pide que esté agradecido porque sabe el motivo, la medida y el final seguro de lo que tiene que soportar. Sumisión para que pueda escapar de inmediato de la mano pesada de Dios y refugiarse en su corazón.

(2) A aquellos que no están en la casa de Dios. Dice: "Entra, ese juicio puede convertirse en castigo, la ira en corrección paternal, y que las puertas de la muerte cuando se cierran sobre ti pueden cerrar el acercamiento de la tristeza, y no, como si no hubiera arrepentimiento. lo hará, encerrarlo con él y con innumerables otras penas más que la primera. 'De cierto te digo,' dice nuestro Señor, 'no saldrás de allí hasta que hayas pagado el máximo' '- C.

Jeremias 46:8

Gloria prematura.

En este verso y en otros tenemos los vanos vauntings de Egipto. Hasta ahora, los juicios de Dios han sido declarados contra su pueblo. Ahora, habiendo comenzado en la casa de Dios, el juicio continúa hacia las naciones gentiles, una tras otra de las cuales se habla en los capítulos que suceden a esto, y termina con el juicio sobre Babilonia. Egipto y Babilonia fueron los dos grandes imperios entre los cuales la infeliz Judea era "como una nuez entre las pinzas", de modo que cuando estos dos se unieron, se enfermó con el pequeño reino que se encontraba entre ellos. Ahora, en estos capítulos, Egipto toma la delantera y Babilonia se cierra, las naciones menores ocupan la posición central. La invasión y conquista de Egipto es el tema de este cuadragésimo sexto capítulo del verso trece. Su derrota decisiva en Carchemish se menciona en la parte anterior. Anticipándose a esa batalla desastrosa, Egipto, persuadiéndose a sí misma de que se emitiría de manera tan diferente, se escucha pronunciar las orgullosas palizas de este octavo verso. Al principio parecía que estas jactancias no eran vanas, porque en Meguido, donde el rey Josías fue asesinado, el ejército egipcio obtuvo una victoria; pero, tres años después, cuando llegaron a las orillas del Éufrates, Nabucodonosor cayó sobre ellos y los venció por completo. Abatidos y aplastados, tuvieron que regresar cansados ​​a su propia tierra; y poco después de leer ( 2 Reyes 24:7), "el Rey de Egipto ya no volvió a salir de su tierra: porque el Rey de Babilonia había tomado del río de Egipto al río Eufrates todo lo que pertenecía al rey de Egipto ". Eso fue lo que surgió de todos sus vauntings, y la historia es notable por muchos motivos. Ahora, recuerda a nuestra mente la sabia exhortación: "No se jacte el que se ciñe el arnés como el que lo quita" ( 1 Reyes 20:11). Tengamos en cuenta

I. ALGUNAS MANIFESTACIONES DE ESTE ESPÍRITU DE exceso de confianza. La Biblia está llena de hechos que ilustran este espíritu. Faraón, en los días de Moisés, preguntaba: "¿Quién es el Señor para que le obedezca?" Goliat de Gat caminaba por el valle con furioso orgullo para encontrarse con el joven David. Juró por todos sus dioses que les daría a esos jóvenes miembros como presa para que los buitres se alimentaran. Rabsaces, de nuevo, general del ejército del Rey de Asiria, aterrorizando y consternando al devoto Ezequías con sus terribles amenazas. Y sabemos cómo duró la angustia hasta que Ezequías tomó la carta de los arrogantes paganos y la presentó ante el Señor. Luego, sereno y fuerte, su espíritu se levantó, y él estaba capaz de dar una respuesta adecuada. Y sabemos cómo Jehová vengó a Judá, a su rey y a su pueblo sobre la vasta multitud de sus enemigos que en el campo de batalla yacían a su alrededor.

"Como las hojas del bosque cuando sopla el otoño, ese anfitrión al día siguiente yacía marchito y esparcido; porque el ángel de la muerte extendió sus alas en la explosión, y respiró en la cara del enemigo al pasar". Y las tiendas todo estaba en silencio, solo los estandartes; las lanzas sin levantar, la trompeta sin tocar; y el poder del gentil, desarmado por la espada, se había derretido como la nieve en la mirada del Señor ".

Y también pensamos en Amán en su furia contra Mardoqueo, prometiendo venganza, y seguramente contando con destruirlo al máximo. Y Samson, imaginando que nada podría privarlo de su gran fuerza, tan seguro de que en cualquier momento podría romper todas las barreras, pero finalmente atraído, traicionado, vencido y arruinado. Y, pasando a la región de las cosas espirituales, pensamos en Israel comprometiéndose, al estar al pie del Monte Sinaí, a la obediencia perfecta. De ese rico "tonto" de quien nuestro Señor dice, y que se aseguró de tantos años para disfrutar de sus "muchos bienes" guardados en la tienda. Y de los muchos que eran candidatos para el discipulado, declarándose listos para seguirlo a todas partes. Y de Pedro, jactándose de que, aunque todos los hombres deberían abandonar al Señor, aún no lo haría. Y Judas, que temblaba por no asumir el oficio de apostolado, aunque era tan incapaz de sostenerlo. ¡Y en la vida común con qué frecuencia vemos este mismo espíritu! Nuestros desastres afganos en 1879 se debieron en gran medida a ello. Pero en la vida espiritual existe el mismo peligro. Puede que no se pronuncien palabras de vanas alardes, pero el espíritu puede estar allí a pesar de todo. ¡Por lo poco que hay del espíritu tembloroso, vigilante y orante para que no seamos vencidos! ¡Cuánto manipular demasiado la tentación! ¡Qué pocos "pasan el tiempo de su estadía aquí con miedo" para que no "parezcan quedarse cortos" de la vida eterna! ¡Cuántos son como las vírgenes insensatas, que, descuidadas en cuanto a la condición insatisfecha de sus recipientes de petróleo, se acostaron contentas! ¡Cuántos se sienten cómodos en Sión, permitiéndose una seguridad carnal que con demasiada frecuencia no es más que el heraldo de un despertar temeroso!

II PREGUNTE: ¿QUÉ LLEVA A ESTE ESPÍRITU? Algunos tienen una disposición jactanciosa. Estos egipcios evidentemente lo fueron. Aquel sobre el cual se usaron las palabras de advertencia ya citadas, "No permitas al que se ciñe el arnés", etc. fue otro alarde tan habitual. Y esta es la naturaleza humana. Nuestro orgullo muere duro, pero se hincha con maravillosa facilidad. Luego:

2. Las estimaciones falsas tienen mucho que ver con eso. Subestimar a nuestros adversarios, sobreestimar nuestros propios recursos y fortaleza. De ahí que Benhadad, que pensaba que tal desprecio de Israel, en la víspera de la batalla, se nos dice, estaba borracho en su tienda. Por lo tanto, muchos se encuentran jugando con el peligro, revoloteando, como polillas, alrededor de la llama por la cual seguramente perecerán miserablemente. La forma jocosa en la que generalmente se habla del diablo prueba que creemos poco en él; por lo que los hombres creen seriamente de lo que nunca bromean. Y esta estimación falsa se nos hace más creíble si hemos obtenido mucho éxito hasta ahora. Egipto tenía en Meguido; Benhadad tenía. De ahí sus estimaciones.

3. Perversión de la verdad de Dios. Nos alentamos en este espíritu de exceso de confianza al insistir demasiado exclusivamente en las promesas de protección al descuido de aquellos que ordenan toda vigilancia y oración. Los hombres leerán solo partes de la Biblia, aquellas que más les agraden; y sin duda muchos han habitado tanto de las promesas de la gracia de Dios y su perfeccionamiento de lo que comienza, que han puesto su armadura, esa armadura indispensable de Dios. Pero cualquier lectura de la Palabra de Dios que nos lleve prácticamente a desobedecer su mandato resulta, por lo tanto, una lectura incorrecta. Porque, al igual que el papel de tornasol del químico, sumergido en una solución que contiene ácido, revela de inmediato al ponerse rojo la presencia de ese ácido, por invisible e imperceptible que haya sido antes, así cualquier interpretación de las Escrituras que conduzca a una falsa seguridad , la confianza prematura y presuntuosa, que nos enrojece con este triste pecado, prueba que esa interpretación contiene el ácido de la falsedad. Es una prueba segura. Dios nos ayude a prestarle atención como deberíamos.

III. TENGA EN CUENTA LO QUE FUNCIONA. Estos se ven esparcidos sobre cada camino a lo largo de este espíritu; como los huesos blanqueados en el desierto muestran la huella de la caravana.

IV. Considere, por lo tanto, ALGUNAS SALVAGUARDIAS CONTRA ÉL. Dios mismo a veces emprende su cura. Lo hizo con Peter. Lo dejó ir por su camino y caer, y en ese choque el espíritu de jactancia fue aplastado para siempre. Pero seremos ayudados recordando las palabras de Cristo y sus apóstoles y de todos sus siervos más fieles§. Todos advierten contra este espíritu e instan al espíritu de vigilancia y oración. Recuerde también que hombres mejores que nosotros hemos caído. El hecho mismo de que se proporcione una armadura muestra que la necesitamos. Y tenga en cuenta que hay grietas en su armadura; y que alguna armadura es de un tipo muy inútil.

CONCLUSIÓN. Mientras pujas, no te jactas, con igual énfasis decimos: "No te desanimes". "La esencia de todo esto es, confiar en Dios, pero desconfiar de ustedes mismos. Han terminado con cada gloria excepto gloriarse en el Señor. No hay nada como la plena seguridad de la excelencia, y nada como la presunción de inutilidad. Nunca confundan el uno con el otro. No puedes confiar demasiado en Dios ni a ti mismo muy poco. Un día leí un libro llamado 'Hombres hechos a sí mismos', y en su propia esfera fue excelente; pero espiritualmente no me gustaría ser un hombre hecho a sí mismo. creo que sería un espécimen horrible de humanidad. En cualquier caso, un cristiano hecho a sí mismo es uno de los tipos que el demonio toma muy pronto, como he visto a un niño, así que toma una muñeca de salvado y sacúdelo todo. Sacude a los cristianos hechos a sí mismos hasta que no quede nada de ellos. Pero los hombres hechos por Dios, estos son los que hacen hazañas, y los cristianos hechos por Dios, que recurren a la fuerza eterna en todo momento y confían allí. son los hombres que se mantienen en su camino y se hacen cada vez más fuertes "(Spurgeon) .— C.

Jeremias 46:10

El terror del sacrificio sin su bendición.

Los antiguos sacrificios tenían mucho de ellos que era muy repulsivo. La matanza y el desmembramiento de las vastas manadas de animales que fueron llevados año tras año al altar debieron haber involucrado mucho en eso, lo cual fue de una naturaleza repugnante. Sin duda, su sensibilidad a tales escenas de sangre era mucho menor que la nuestra; pero en el mejor de los casos debe haber sido un espectáculo muy doloroso. De ahí que los burladores lo hayan llamado la religión de los caos. Pero la salvación y la bendición que se produjo a través de los sacrificios los despojó de todo lo que era doloroso o repulsivo para el oferente. Pero puede haber todo lo terrible del sacrificio (agonía, sangre, muerte, carnicería) sin ninguna bendición correspondiente. Tal es el significado aquí. Masacre, pero no salvación. La misma palabra para "sacrificio" se usa como en los que se ofrecieron de acuerdo con la Ley sobre el altar en el templo. Y así, en los pasajes paralelos en Isaías 34:6 y Ezequiel 39:17, que deben compararse con esto, y a los que San Juan hace referencia en el Apocalipsis. En todo esto existe el terror del sacrificio, pero nada de su bendición. Y hay lo que corresponde a esto ahora. Incluso el sacrificio de Cristo puede ser un terror y no una salvación. Es así para:

1. Los que lo rechazan.

2. Aquellos que apostatan de ella, que cuentan la sangre del pacto como algo impío, pisoteando al Hijo de Dios ( Hebreos 10:1).

3. Los que lo hacen el ministro del pecado. Quien "convierte la gracia de Dios en lujuria". Hay, entonces, un doble aspecto del sacrificio del Señor. O debe ser que por eso nos elevamos o caemos. "Este niño está listo para la caída y se está levantando de nuevo". El evangelio es "un sabor de vida a vida", etc. Cristo es una roca sobre la cual podemos construir, o que, al caer sobre el impenitente, lo aplasta. ¿Cuál para nosotros mismos?

Jeremias 46:15

La verdadera causa del declive de los imperios.

"Porque el Señor los condujo". Si leemos historias ordinarias, el derrocamiento de cualquier monarquía se remonta a tal invasión o a la pérdida de tal batalla, o a alguna otra causa ordinaria y bien conocida. Y sin duda es cierto que, a través de estas cosas, se han logrado los resultados mencionados. Pero siempre hay una causa moral que subyace, y es a eso que se debe rastrear la serie de eventos que han seguido. La historia de la mayoría de los imperios antiguos, en su origen, progreso, declive y caída, ha sido muy parecida. Un pueblo resistente, templado y valiente, impulsado por la necesidad o atraído por la esperanza de obtener ganancias, cae sobre un poder decrépito, lo destruye y sobre sus ruinas construye su propia fortuna. Durante un tiempo, el mismo coraje y virtud que les permitió tomar posesión de su premio se manifiesta en la consolidación de su poder y en la construcción de su dominio. Pero después del lapso de años, han ganado un punto de apoyo seguro y pueden vivir menos en guardia contra los enemigos. La riqueza y el lujo aumentan y ejercen su poder enervante. En este suelo, los vicios, cualesquiera que sean, a los que están predispuestos como personas, crecen rápidamente y afectan el hábito y el carácter nacional. Entonces su decadencia ha comenzado. Se acelera rápidamente hasta que, a su vez, esta gente victoriosa es vencida, derrocada por una nación más audaz y justa y, por lo tanto, más poderosa que ellos. Esta ley se puede rastrear fácilmente en las historias de Egipto, Asiria, Babilonia, Persia, Grecia, Roma y también en casos más modernos. ¿No hubo causas morales en el trabajo en el derrocamiento del imperio francés bajo Napoleón I.? En todos los casos se verá que, de una forma u otra, el amor de Dios por la justicia se ha indignado, y la venganza ha venido rápidamente, o seguramente si no rápidamente. ¿Qué fue la Reforma sino la revuelta de las conciencias de los hombres contra los abominables pecados de la Iglesia Católica? Pero, ¿cómo es que esa Iglesia, una vez tan bella, tan bella, tan gloriosa, se hundió tan bajo como para volverse odiosa a los ojos de los hombres? Fue esta misma influencia enervante de la riqueza, el poder y otras formas de prosperidad terrenal lo que minó su fuerza espiritual hasta que se volvió completamente indigna de la confianza de los hombres, y fue castigada, y lo es hasta el día de hoy, por la pérdida de casi todo. Norte de Europa, la mitad más noble de su antiguo dominio. Por lo tanto aprende—

I. QUE NO SON LAS SALVAGUARDIAS DE UN PAÍS, A MENUDO QUE SE PENSABA QUE SE HAGA. No es comercio, o Tiro no habría caído. No es arte, o Grecia nunca habría perecido. No es una organización política fuerte, o Roma habría continuado. Ni profesión religiosa, ni Jerusalén y la Roma católica no habrían sufrido los desastres que les sucedieron. No es un renombre antiguo, o Egipto se habría mantenido firme. Se ha confiado en todas estas cosas, y especialmente en los vastos ejércitos, pero se han probado todos y se han probado cuerdas de arena, se han quitado las almenas porque no son del Señor. Por lo tanto, tenga en cuenta:

II ¿QUÉ ES LA SALVAGUARDIA DE UN PAÍS? Solo hay una respuesta, y esa es la justicia. Ella, y solo ella, exalta a una nación. La forma de gobierno, ya sea monárquico o republicano, no importa, ya sea que el poder político esté en manos de muchos o pocos, sino del carácter del pueblo: su posesión o no posesión del "temor del Señor". Mientras Israel poseía esto, ella era inexpugnable. "Mil cayeron a su lado, y", etc.

III. ¿QUÉ, POR LO TANTO, ES EL PATRIOTISMO VERDADERO? No solo se suma a la riqueza material o la fuerza intelectual de la nación, no solo a la filantropía o la energía política, ninguna de estas cosas debe ser tenida en poca estima; pero el patriotismo más verdadero, y es uno que todos pueden exhibir, es el cultivo del carácter piadoso, ese temor a Dios que se encuentra en la base de toda excelencia moral. Sí, no solo por nuestra propia salvación, sino por el bien de nuestro país, incluso por el bien de Cristo, tratemos de parecernos a él, respirar su Espíritu, manifestar su carácter, copiar su ejemplo y difundir en el extranjero esos verdaderos principios de bienestar nacional. siendo que, por su vida y muerte, nos enseñó.

Jeremias 46:26

Castigo no destrucción sino purificación y preservación.

En Jeremias 46:28, en Jeremias 48:21 y en Jeremias 49:6, Jeremias 49:39, tenemos garantías similares de que "después", cuando Los juicios de Dios han hecho su trabajo, las naciones castigadas y afligidas serán restauradas. Tal promesa se hace aquí a Egipto. Se repite en Ezequiel 29:8. Y a partir de esta palabra reiterada relativa, no solo a un pueblo, sino a tantos, reunimos la intención y el propósito de Dios con respecto a todos sus castigos que envía a los hombres: que no son para la destrucción de los hombres, sino para su purificación y preservación , Nota-

I. ALGUNAS DE LAS BASES DE ESTA CREENCIA.

1. Las Escrituras a las que ahora se refieren.

2. Los resultados saludables que han seguido a gran parte del sufrimiento humano. Ese sufrimiento ha avergonzado la indolencia, la energía provocada, la invención estimulada, y los resultados han sido salvaguardas para la vida, la salud y el bienestar general, que nunca se habrían pensado o buscado si el sufrimiento no hubiera provocado a los hombres. Por lo tanto, concluimos que tales resultados fueron intencionados y siempre son por causas similares.

3. El hecho de que Dios creó al hombre. Es increíble que él cree seres cuyo destino es una eternidad de pecado y sufrimiento. Si hubiera sido realmente mejor para cualquier hombre que nunca hubieran nacido, como en este caso indudablemente lo haría, y por razones mucho menos y totalmente inadecuadas que a veces decimos que sería sobre nosotros u otros, entonces nunca habrían nacido . La palabra de nuestro Señor con respecto a Judas no debe ser presionada literalmente. Era una expresión proverbial usada con respecto a hombres especialmente infelices o impíos.

4. El mismo nombre de "Salvador". Cristo es o no es el Salvador del mundo. Si no lo es, pero solo lo sería, entonces el nombre de "Salvador" no puede ser verdaderamente suyo. No damos los nombres de "libertador", "salvador", "benefactor" a aquellos que solo desean ser tales pero no lo son. ¡Estamos obligados a creer, y con qué agradecimiento lo haríamos, que el que se llama "el Cordero de Dios" no solo desea, sino que "quita los pecados del mundo"?

5. El valor del gran sacrificio. Si no reconcilia el mundo con Dios, como lo afirma San Pablo, entonces es menos precioso de lo que los hombres han pensado. Pero es inconcebible que tal sacrificio no logre aquello para lo cual fue especialmente diseñado.

6. La declaración expresa de que el Hijo de Dios se manifestó para destruir las obras del diablo. ¿Pero no son el pecado y el sufrimiento su obra? Si, entonces, son eternos, ¿cómo pueden haber sido destruidos?

7. La necesidad involucrada en el primer y gran mandamiento: "Amarás al Señor tu Dios", etc. Ahora, no está en el poder del corazón humano amar a ningún ser que no conciba como amable o digno de amor. Pero un Dios que creó a los hombres, sabiendo que eternamente pecarían y sufrirían, no es amable por el corazón humano. ¿Qué decimos de los hombres que hacen obras que saben que solo pueden emitir en la miseria y el mal? ¿Pero es justo en Dios lo que debemos denunciar en los hombres? Abhorrendum sentarse.

II CONCLUSIÓN.

1. No es que no exista el castigo de Dios por el pecado.

2. Ni que ese castigo sea una pequeña cosa. Ah no! "Es algo terrible" que un hombre impenitente e incrédulo "caiga en manos del Dios viviente". Él es un fuego consumidor para tales, y el fuego arderá hasta que toda la escoria y el mal se quemen. Wellington dijo: "Solo hay una cosa peor que una gran victoria, y esa es una gran derrota". Sabía a qué precio se ganaba la victoria. Y entonces, puede haber solo una cosa peor que la salvación de algunos hombres, y es que deberían perderse eternamente.

3. Pero que debemos aprender a "amar y temer" a Dios. Ámalo por su amable propósito hacia los hombres, pero teme que no lo obliguemos a rechazar su evangelio para guiarnos por caminos más duros. Porque él tendrá a todos los hombres para ser salvos y llegar al conocimiento de la verdad. — C.

Jeremias 46:28

Corrección, pero en medida.

-C.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 46:15

Por qué los valientes son barridos.

I. ESTÁN LEJOS. Observe el anfitrión descrito en los versículos anteriores del capítulo: jinetes, carros y arqueros; el etíope, el libio, el lidio; un anfitrión imponente, cuya magnificencia no podía dejar de llamar la atención. Se suponía que debían producir una sensación de ser irresistible. Y así, a su debido tiempo, cuando se dispersaron y se separaron, se produjo un contraste completo. La magnificencia, el orden, la fuerza, de alguna manera se desvanecieron por completo. El derrocamiento actual se hizo aún más notable debido a la magnitud de lo que había sido derrocado. Y así, Dios dejará en claro el barrido de todos sus enemigos. Su derrota no queda como algo dudoso. Puede ser muy difícil de explicar, pero no puede ser cuestionado.

II LA NECESIDAD DE PREGUNTAR POR QUÉ ESTÁN LEJOS.

1. Debido a su magnífica apariencia. Se ven fuertes, y de acuerdo con cierto estándar son fuertes. Este ejército egipcio se había reunido para hacer un cierto trabajo. Se sabía que no tenían que encontrarse con enemigos comunes y fácilmente conquistados. Por lo tanto había hombres fuertes en caballos fuertes, con armas poderosas y bien defendidas. Sin embargo, después de toda esta preparación, llegó no solo la derrota, sino lo que se llama un barrido. Seguramente esto quiere explicarse.

2. Debido a victorias pasadas. No podemos suponer que fueran un anfitrión no probado. Si habían ganado batallas y campañas antes, ¿por qué perdieron esto? ¿Y por qué fueron tan total y duramente derrotados?

3. Porque no hay una explicación obvia. No debe buscarse en la fuerza de sus oponentes humanos. No se encuentra en alguna diferencia entre lo que eran en la hora de la confusión y lo que habían sido en las horas anteriores de la victoria. No hay fundamento para decir que fueron menos valientes, menos disciplinados, peor ordenados. La razón de este barrido, sea lo que sea, pasa la búsqueda humana ordinaria.

III. LA RAZÓN SUFICIENTE SE ENCUENTRA EN LA ACCIÓN DE JEHOVÁ. Jehová los condujo. Todas las fuerzas que encuentran expresión en la materia están completamente a disposición de Dios. Puede paralizar al ejército más poderoso en un momento. El hombre poderoso no debe gloriarse en su poder (Jeremias 9:23). Es cierto que Dios permite que el hombre fuerte haga generalmente toda su fuerza le permite hacer. El éxito que buscan los militares está del lado de los batallones más fuertes. Pero entonces toda la fuerza de este tipo falla contra la fuerza espiritual. No todos los ejércitos de Roma y no todas las bestias salvajes del anfiteatro podrían persuadir a un solo cristiano verdadero para que abandone a Cristo. La fuerza de este mundo logra grandes cosas en su propio campo, pero directamente va más allá e intenta interferir con la conciencia y las aspiraciones espirituales, su debilidad se manifiesta.

Jeremias 46:27, Jeremias 46:28

El cuidado de Dios por los suyos.

I. LA NECESIDAD DE LA GARANTÍA MÁS COMPLETA POSIBLE. Jehová, que ha visitado Israel con muchos y grandes sufrimientos, también visitará a otros pueblos. Se habla de Egipto en este capítulo; y Philistia, Moab Ammon y Babylon en los siguientes capítulos. De ahí la necesidad de palabras divinas que mantengan el elemento creyente en Israel tranquilo y confiado a través de todas estas perturbaciones, y así siempre debe estar con el verdadero Israel de Dios. Dios está listo con palabras de consuelo en medio de la confusión necesaria de las condiciones externas.

II LOS SÓLIDOS MOTIVOS DE ESTA GARANTÍA. Mienten en la conexión continua de Jehová con Israel, y sus propósitos para su seguridad, paz y prosperidad. No tenemos seguridad en nosotros mismos o en nuestras circunstancias, pero en el momento en que podemos sentir que estamos en las manos de Dios, que él tiene planes con respecto a nosotros y un futuro que se prepara para nosotros, entonces la seguridad es posible. Dios nunca le dice al hombre que tome valor y aleje el miedo sin dar una buena razón para la exhortación, y mostrar que el miedo es más bien el sentimiento irracional que se debe permitir. En el momento en que podemos captar toda la fuerza de esa maravillosa palabra, "Estoy contigo", nos liberamos de las alarmas y de la dependencia de los fenómenos cambiantes de esta vida presente.

III. LA DIFERENCIA QUE DIOS HARÁ ENTRE ISRAEL Y OTRAS NACIONES. Se debe hacer un final completo de ellos. Y se ha hecho un final completo de ellos. Aquí, por supuesto, la distinción debe tenerse en cuenta entre las naciones y los individuos que las componen. Una nación no es más que un determinado arreglo de seres humanos, y este arreglo puede ser productivo de tales sentimientos erróneos y de tal peligro para el mundo como para hacer que sea apropiado que la nación cese. Pero las personas que componen la nación permanecen, y sus descendientes pasan a nuevas y mejores combinaciones. Así con respecto a Israel; las personas que deben regresar y estar en reposo y sin temor, las personas a las que no se debe hacer un fin completo, son aquellas de las cuales Israel literal no es sino el tipo. Realmente hay dos naciones en el mundo: las que creen en Dios y en su Hijo, y muestran su fe por sus obras; y aquellos que confían en sí mismos, en su poder y sus propósitos. De todos estos últimos, Dios debe terminar por completo, si no de otra manera, haciéndolos ver su locura, para que puedan recurrir a los caminos de la fe.

IV. EL JEFE DE JEHOVÁ A SU PROPIO INCLUSO MIENTRAS QUE LOS PROTEGE. Hay un propósito en todo sufrimiento, una necesidad real de ello. Los hombres parecen estar mezclados indiscriminadamente, y el sufrimiento parece que a menudo cae independientemente de su carácter, pero esto es solo una aparente. El sufrimiento de Israel, aunque parezca exteriormente, es realmente lo más diferente posible del sufrimiento de Egipto. Hay un fuego que termina en la destrucción de lo que pasa a través de él. Debe ser así, porque la cosa es destructible y muestra su naturaleza cuando el fuego lo intenta. El mismo fuego que ataca cosas indestructibles solo separa las acumulaciones destructibles de ellas y las consume. La intención de Dios es que el creyente pueda decir: "No puedo ser destruido en este horno de pruebas; no puedo desmoronarme como lo hacen los demás. Pero aún así debo permanecer dentro por un tiempo; debo someterme a las sabias ordenanzas de Dios". para que por fin pueda volver a mi verdadero descanso y no temer más para siempre ". - Y.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 46:25". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-46.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile