Saturday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
Jehoiakim burn’s Jeremiah’s scroll (36:1-32)
God commanded Jeremiah to write down all the prophecies he had given during the previous twenty years and announce them again to Judah. Perhaps even yet the nation would repent and so escape God’s judgment (36:1-3).
Over the next year Jeremiah wrote down the messages, using Baruch as his scribe. Since Jeremiah was forbidden to enter the temple (see 20:1-2; 26:7-9), he arranged for Baruch to go on his behalf and read the scroll to the people (4-7). (Baruch was the brother of a leading palace official; see 32:12; 51:59.) The day Jeremiah chose for the reading of the scroll was a national day of fasting, when large crowds were at the temple. Baruch read the scroll from a prominent position where most in the temple could see him (8-10).
Among the crowd who listened to Baruch was the son of one of the city’s leaders. When the young man told his father and the other city officials of the events at the temple, they invited Baruch to come and read the scroll to them (11-15). They were shocked at the serious accusations and predictions in the scroll, and decided to tell the king. They suggested, however, that Baruch and Jeremiah hide themselves for the sake of safety (16-19).
The suggestion of the city leaders proved to be life-saving advice for the two servants of God. When the king heard the scroll read, instead of taking heed, he defiantly burnt the scroll and sent to have Jeremiah and Baruch arrested. But they could not be found (20-26).
God told Jeremiah to rewrite the prophecies of the scroll that Jehoiakim had destroyed (27-28). In addition to the former prophecies was a special prophecy concerning Jehoiakim, who was assured of a horrible and disgraceful death (29-31; cf. 22:18-19). Baruch then wrote the scroll anew, adding further messages of God’s judgment (32).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 36:21". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-36.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE READING OF THE BOOK BEFORE THE KING
"And they went in to the king into the court; but they had laid up the roll in the chamber of Elishama the scribe: and they told all the words in the ears of the king. So the king sent Jehudi to fetch the roll; and he took it out of the chamber of Elishama the scribe. And Jehudi read it in the ears of the king. Now the king was sitting in the winter-house in the ninth month: and there was a fire in the brazier burning before him. And it came to pass that when Jehudi had read three or four leaves, that the king cut it with the penknife, and cast it into the fire that was in the brazier, until all the roll was consumed in the fire that was in the brazier. And they were not afraid, nor rent their garments, neither the king, nor any of his servants that heard all these words. Moreover Elnathan and Delaiah and Gemariah had made intercession to the king that he would not burn the roll; but he would not hear them. And the king commanded Jerahmeel the king's son, and Seraiah the son of Azriel, and Shelemiah the son of Abdiel to take Baruch and Jeremiah the prophet; but Jehovah hid them."
"Three or four leaves" The "roll of the book" did not have leaves, so what is meant is that "after reading three or four prophecies, the king refused to hear any more."
"The king cut it with the penknife" According to Keil, the tenses used here indicate that the king repeatedly cut the book, casting it into the fire until all of it was burned.
As a number of commentators have pointed out, hardly any explanation is needed for this whole chapter.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 36:21". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-36.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Calvin's Commentary on the Bible
It now follows, that the king sent Jehudi to fetch the roll from the chamber of Elishama the scribe In the person of Jehoiakim we see how the unbelieving shun and seek God at the same time, but with a confused mind, as they know not what they seek. The king might have heedlessly despised what had been related to him, for if he wished to be free from all trouble, why did he order the roll to be brought to him, and a part of it to be read? We hence see that the unbelieving, though they wish to go as far as possible from God, yet run to him in a sort of blind manner; but this they do not of their own accord; for God by his secret impulse draws them to himself, so as to render them more inexcusable. Hence it comes, that curiosity leads many to hear the truth, and some madly ask, what is the truth to them? like wild beasts when they run against swords. Such was the disposition of Jehoiakim, for he wished all the prophecies of Jeremiah to be buried; and yet he could not restrain himself, but would know the substance or some part of them. He therefore sent Jehudi to fetch the roll
It is then added, that Jehudi read the roll before the king and before his counsellors. Hence it was that his impiety became more evident, as he was not moved by the predictions read to him. He could not indeed endure the recitation, but after some chapters had been finished, he became so enraged, as we shall see, that he threw the roll into the fire and burnt it. It was, however, God’s purpose to take away from the king as well as from his counsellors every pretext, that they might not afterwards allege that they had fallen through ignorance, for after the roll had been presented to them, it was their own fault if they were not restored to that state of safety from which they had fallen. He now adds —
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 36:21". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-36.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
This time shall we turn to Jeremiah chapter 36 as we continue our journey through the Word of God towards heaven.
Now as we have pointed out, the prophecies of Jeremiah are not in chronological order but they sort of skip around, and so it is important at the beginning of each chapter where Jeremiah locates for you the time and usually the place of the prophecy so that you'll be able to fit it more into the historic events. Because you just can't read Jeremiah in a chronological order, it isn't written that way. So in chapter 36, we have the prophecy of Jeremiah that came to him.
In the fourth year of Jehoiakim [who was] the son of Josiah the king of Judah, that this is the word of the LORD which came to Jeremiah, saying, Now take thee a scroll of a book, and write therein all of the words that I have spoken unto thee against Israel, and against Judah, and against all the nations, from the day I spake unto thee, from the days of Josiah, even until this day ( Jeremiah 36:1-2 ).
Now, you remember he was called to prophesy in the thirteenth year of the reign of Josiah. He prophesied on through the death of Josiah, about fifteen years later, and now four years later in the son of Jehoiakim or the son of Josiah, Jehoiakim's reign, God commands him to write all of the prophecies on this scroll that I've given you up till now. So it was no doubt quite a task to go back and to rehearse all of the Word of the Lord that had come to Jeremiah during this approximately twenty-year period.
The Lord declares,
It may be that the house of Judah will hear all the evil which I purpose to do unto them; that they may return every man from his evil way; that I may forgive their iniquity and their sin ( Jeremiah 36:3 ).
Now the purpose of giving to them the Word of the Lord was to turn them from sin. God is constantly giving to man the opportunity of repenting, of turning from his sin. God said through Ezekiel the prophet, "Turn ye, turn ye for why will you die, saith the Lord? Behold, I have no pleasure in the death of the wicked" ( Ezekiel 33:11 ). Now here God again is saying, "Write it all down. It may be that they will turn from their sins in order that I might forgive them their iniquities and their sins." God glories in forgiveness. God delights to forgive you all of your sins. All He wants is just an excuse, and you provide Him that excuse by asking Him. God is really more desirous to forgive us of our sins than usually we are to be forgiven. Quite often we with David, as he describes his experience in Psalms 32:1-11 , seek to cover our sins. We seek to hide our sins from the Lord. We just seek not to mention it, you know. Just sort of keep silent about it. But as David said, "When I sought to cover my sins, man, there was a constant roaring within. And I began to just dry up. I became just dried spiritually. Then I said, 'I will confess my sin unto the Lord," and he said, "and Thou forgavest me all my iniquities" ( Psalms 32:3-5 ).
Now in the Hebrew as that reads, the moment David in his heart said, "I'm going to confess," before he could ever get the words out of his lips, just that change of the attitude in his heart, "and Thou forgavest me." That's all God's looking for, just the change in the attitude of your heart. "Oh God, I'm sorry. I'm going to confess to You my sins. I'm going to get right with God." Before you can get out of your mouth, you're already right with God. God is just looking for that change towards Him. The moment in your heart you have that turn towards God, "I'm going to just turn it over to God, I'm just going to turn," just in that moment God begins His work of cleansing, forgiving, pardoning. God delights to forgive us our sins.
And so the purpose of the Word of God to these people, "Write it all down, give it to them. That they might hear all of the evil indictments that I have against them and the evil that I am purposing to do to them. Maybe if they know the judgment that is coming they will turn."
Then Jeremiah called Baruch [who was] the son of Neriah: and Baruch wrote from the mouth of Jeremiah all the words of the LORD, which he had spoken unto him, upon this scroll of a book. And Jeremiah commanded Baruch, saying, Now I am shut up ( Jeremiah 36:4-5 );
That is, he was in prison.
I cannot go into the house of the LORD: Therefore go thou, and read in the roll, which you have written from my mouth, the words of the LORD in the ears of the people in the LORD'S house upon the fasting day: and also thou shalt read them in the ears of all Judah that come out of their cities ( Jeremiah 36:5-6 ).
Now they had proclaimed a fast. They invited the people to come for this time of fasting. And usually a time of fasting is associated with a time of seeking the Lord. A very appropriate time for the Word of God to come to the people. And so Jeremiah commanded Baruch, who is the scribe, to write all of the words in the book and then go and read them in the house of the Lord when that day of fasting came and people were gathering from all over Judah to worship the Lord.
It may be they will present their supplication before the LORD, and they will return every man from his evil way: for great is the anger and the fury that the LORD hath pronounced against this people. So Baruch the son of Neriah did according to all that Jeremiah the prophet commanded him, and he read the book of the words of the LORD in the LORD'S house. And it came to pass in the fifth year of Jehoiakim the son of Josiah the king of Judah, in the ninth month, that they proclaimed a fast before the LORD to all the people in Jerusalem, and to all the people that came from the cities of Judah unto Jerusalem. Then Baruch read in the book the words of Jeremiah in the house of the LORD, in the chamber of Gemariah the son of Shaphan the scribe, in the higher court, at the entry of the new gate of the LORD'S house, in the ears of all the people. Now when Michaiah the son of Gemariah, the son of Shaphan, had heard out of the book all the words of the LORD, Then he went down into the king's house, into the scribe's chamber: and all of the princes were sitting there ( Jeremiah 36:7-12 ),
And it gives the names of these various princes.
And Michaiah declared unto them all the words that he had heard, when Baruch read the book in the ears of the people. Therefore all the princes sent Jehudi the son of Nethaniah, the son of Shelemiah ( Jeremiah 36:13-14 ),
And all of these names are worthless to us.
unto Baruch, saying, Take in thine hand the roll [or the scroll] wherein you have read in the ears of the people, and come ( Jeremiah 36:14 ).
So Baruch was down there reading it and this young fellow heard him reading, ran and told the princes who were there in the house of the scribes what this guy was reading to the people. And they said, "Well, you better get him down here." So he ran back and got Baruch and he said, "Come with me and read the scroll to these fellows down here."
And they said unto him, Sit down now, and read it in our ears. So Baruch read it in their ears. Now it came to pass, when they had heard all the words, that they were both afraid one and another, and said unto Baruch, We will surely tell the king of all these words. And they asked Baruch, saying, Tell us now, How did you write all these words at his mouth? And Baruch answered them, [he said,] He pronounced all these words unto me with his mouth, and I wrote them with ink in the book ( Jeremiah 36:15-18 ).
How do you think?
Then said the princes unto Baruch, Go, hide thee, you and Jeremiah; and don't let any body know where you are ( Jeremiah 36:19 ).
Now we're going to take this to the king and you guys better go hide.
So they went in to the king into the court, but they laid up the roll in the chamber of Elishama the scribe, and told all the words in the ears of the king. So the king sent Jehudi to Elishama the scribe's chamber. And Jehudi read it in the ears of the king, and in the ears of the princes which stood beside the king. Now the king was sitting in his winter quarters in the ninth month: and there was a fire on the hearth burning before him. And it came to pass, that when Jehudi had read three or four of the leaves, that he cut it with his penknife, and cast it into the fire that was on the hearth, until the whole scroll was consumed in the fire that was on the hearth. Yet they were not afraid, nor did they tear their garments, neither the king, nor any of his servants that heard all of these words ( Jeremiah 36:20-24 ).
Rather than fearing the Lord, rather than repenting, rather than as was the custom when they really were repenting before God often they would rip their clothes as a sign of great repentance and sorrow, none of that.
Nevertheless Elnathan and Delaiah and Gemariah had made intercession to the king that he would not burn the scroll: but he would not listen to them. But the king commanded Jerahmeel the son of Hammelech, and Seraiah the son of Azriel, and Shelemiah the son of Abdeel, to take Baruch the scribe and Jeremiah the prophet: but the LORD hid them. Then the word of the LORD came to Jeremiah, after that the king had burned the scroll, and the words which Baruch wrote at the mouth of Jeremiah, and the LORD said to him, Take thee again another scroll, and write in it all the former words that were in the first scroll, which Jehoiakim the king of Judah hath burned. And thou shalt say to Jehoiakim king of Judah, Thus saith the LORD; You have burned this scroll, saying, Why hast thou written therein, saying, The king of Babylon shall certainly come and destroy this land, and shall cause to cease from thence man and beast? Therefore thus saith the LORD of Jehoiakim the king of Judah; He shall have none to sit upon the throne of David: his dead body shall be cast out in the day to the heat, and in the night to the frost. And I will punish him and his seed and his servants for their iniquity; and I will bring upon them, and upon the inhabitants of Jerusalem, and upon the men of Judah, all the evil that I have pronounced against them; but they hearkened not. Then took Jeremiah another scroll, and gave it to Baruch the scribe, the son of Neriah; who wrote therein from the mouth of Jeremiah all the words of the book which Jehoiakim king of Judah had burned in the fire: and there were added besides to those many like words ( Jeremiah 36:25-32 ).
And so more or less as a record of God's truth, these scrolls were written of that Word of God in the warning of the people of the evil and the judgment that would come upon them if they would not forsake their sins and follow after the Lord. But Jehoiakim the king, showing his disdain for the Word of God, took his penknife, cut it up and threw it in the fire. But prophets of God are not silenced that easy, so Jeremiah got another scroll, wrote the whole thing down again adding other words to it. And, of course, these are the prophecies basically that we have been reading in the book of Jeremiah. These are the copies of these various scrolls, the pages that were written, the various words that God gave to Jeremiah concerning His judgment that was coming upon Judah using the Babylonian army as God's instrument of judgment.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 36:21". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-36.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The king proceeded to send Jehudi to get the scroll from Elishama in the scribe’s room. When Jehudi returned with it, he read it to the king and his officials.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 36:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-36.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Its burning 36:21-26
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 36:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-36.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
So the king sent Jehudi to fetch the roll,.... The same person the princes sent to Baruch to come to them, and bring the roll with him, Jeremiah 36:14. This the king did, out of curiosity, and to satisfy himself of the truth of what the princes said; and by this it appears they had told him of the roll, which contained what they had given him a summary of, and where it was:
and he took it out of Elishama the scribe's chamber; or, "out of the chamber of Elishama the scribe"; who knew where it was, being present at the reading of it in the secretary's office, and saw where it was laid; or, however, was directed by the secretary where it was, and might have the key of the chest or scrutoire given him in which it was laid:
and Jehudi read it in the ears of the king, and in the ears of all the princes that stood by the king: as he doubtless was ordered; and which he did so loudly, clearly, and distinctly, that the king and all the princes could hear; which princes were those who had heard it before, and were come to the king to acquaint him with the substance of it; and who stood by the side of the king, or about him, in honour to him; though there might be also others besides them, who were before with the king, and waiting on him; and Abarbinel thinks that other princes distinct from those that went to the king are meant. When it is said that Jehudi read the roll in the hearing of the king and princes, it mast be understood of a part of it only, and not the whole; as
Jeremiah 36:23 shows.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 36:21". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-36.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Jeremiah's Roll Consumed. | B. C. 607. |
20 And they went in to the king into the court, but they laid up the roll in the chamber of Elishama the scribe, and told all the words in the ears of the king. 21 So the king sent Jehudi to fetch the roll: and he took it out of Elishama the scribe's chamber. And Jehudi read it in the ears of the king, and in the ears of all the princes which stood beside the king. 22 Now the king sat in the winter house in the ninth month: and there was a fire on the hearth burning before him. 23 And it came to pass, that when Jehudi had read three or four leaves, he cut it with the penknife, and cast it into the fire that was on the hearth, until all the roll was consumed in the fire that was on the hearth. 24 Yet they were not afraid, nor rent their garments, neither the king, nor any of his servants that heard all these words. 25 Nevertheless Elnathan and Delaiah and Gemariah had made intercession to the king that he would not burn the roll: but he would not hear them. 26 But the king commanded Jerahmeel the son of Hammelech, and Seraiah the son of Azriel, and Shelemiah the son of Abdeel, to take Baruch the scribe and Jeremiah the prophet: but the LORD hid them. 27 Then the word of the LORD came to Jeremiah, after that the king had burned the roll, and the words which Baruch wrote at the mouth of Jeremiah, saying, 28 Take thee again another roll, and write in it all the former words that were in the first roll, which Jehoiakim the king of Judah hath burned. 29 And thou shalt say to Jehoiakim king of Judah, Thus saith the LORD; Thou hast burned this roll, saying, Why hast thou written therein, saying, The king of Babylon shall certainly come and destroy this land, and shall cause to cease from thence man and beast? 30 Therefore thus saith the LORD of Jehoiakim king of Judah; He shall have none to sit upon the throne of David: and his dead body shall be cast out in the day to the heat, and in the night to the frost. 31 And I will punish him and his seed and his servants for their iniquity; and I will bring upon them, and upon the inhabitants of Jerusalem, and upon the men of Judah, all the evil that I have pronounced against them; but they hearkened not. 32 Then took Jeremiah another roll, and gave it to Baruch the scribe, the son of Neriah; who wrote therein from the mouth of Jeremiah all the words of the book which Jehoiakim king of Judah had burned in the fire: and there were added besides unto them many like words.
We have traced the roll to the people, and to the princes, and here we are to follow it to the king; and we find,
I. That, upon notice given him concerning it, he sent for it, and ordered it to be read to him, Jeremiah 36:20; Jeremiah 36:21. He did not desire that Baruch would come and read it himself, who could read it more intelligently and with more authority and affection than any one else; nor did he order one of his princes to do it (though it would have been no disparagement to the greatest of them), much less would he vouchsafe to read it himself; but Jehudi, one of his pages now in waiting, who was sent to fetch it, is bidden to read it, who perhaps scarcely knew how to make sense of it. But those who thus despise the word of God will soon make it to appear, as this king did, that they hate it too, and have not only low, but ill thoughts of it.
II. That he had not patience to hear it read through as the princes had, but, when he had heard three or four leaves read, in a rage he cut it with his penknife, and threw it piece by piece into the fire, that he might be sure to see it all consumed,Jeremiah 36:22; Jeremiah 36:23. This was a piece of as daring impiety as a man could lightly be guilty of, and a most impudent affront to the God of heaven, whose message this was. 1. Thus he showed his impatience of reproof; being resolved to persist in sin, he would by no means bear to be told of his faults. 2. Thus he showed his indignation at Baruch and Jeremiah; he would have cut them in pieces, and burnt them, if he had had them in his reach, when he was in this passion. 3. Thus he expressed an abstinent resolution never to comply with the designs and intentions of the warnings given him; he will do what he will, whatever God by his prophets says to the contrary. 4. Thus he foolishly hoped to defeat the threatenings denounced against him, as if God knew not how to execute the sentence when the roll was gone in which it was written. 5. Thus he thought he had effectually provided that the things contained in this roll should spread no further, which was the care of the chief priests concerning the gospel, Acts 4:17. They had told him how this roll had been read to the people and to the princes. "But," says he, "I will take a course that shall prevent its being read any more." See what an enmity there is against God in the carnal mind, and wonder at the patience of God, that he bears with such indignities done to him.
III. That neither the king himself nor any of his princes were at all affected with the word: They were not afraid (Jeremiah 36:24; Jeremiah 36:24), no, not those princes that trembled at the word when they heard it the first time, Jeremiah 36:16; Jeremiah 36:16. So soon, so easily, do good impressions wear off. They showed some concern till they saw how light the king made of it, and then they shook off all that concern. They rent not their garments, as Josiah, this Jehoiakim's own father, did when he had the book of the law read to him, though it was not so particular as the contents of this roll were, nor so immediately adapted to the present posture of affairs.
IV. That there were three of the princes who had so much sense and grace left as to interpose for the preventing of the burning of the roll, but in vain, Jeremiah 36:25; Jeremiah 36:25. If they had from the first shown themselves, as they ought to have done, affected with the word, perhaps they might have brought the king to a better mind and have persuaded him to bear it patiently; but frequently those that will not do the good they should put it out of their own power to do the good they would.
V. That Jehoiakim, when he had thus in effect burnt God's warrant by which he was arrested, as it were in a way of revenge, now that he thought he had got the better, signed a warrant for the apprehending of Jeremiah and Baruch, God's ministers (Jeremiah 36:26; Jeremiah 36:26): But the Lord hid them. The princes bade them abscond (Jeremiah 36:19; Jeremiah 36:19), but it was neither the princes' care for them nor theirs for themselves that secured them; it was under the divine protection that they were safe. Note, God will find out a shelter for his people, though their persecutors be ever so industrious to get them into their power, till their hour be come; nay, and then he will himself be their hiding place.
VI. That Jeremiah had orders and instructions to write in another roll the same words that were written in the roll which Jehoiakim had burnt, Jeremiah 36:27; Jeremiah 36:28. Note, Though the attempts of hell against the word of God are very daring, yet not one iota or tittle of it shall fall to the ground, nor shall the unbelief of man make the word of God of no effect. Enemies may prevail to burn many a Bible, but they cannot abolish the word of God, can neither extirpate it nor defeat the accomplishment of it. Though the tables of the law were broken, they were renewed again; and so out of the ashes of the roll that was burnt arose another Phoenix. The word of the Lord endures for ever.
VII. That the king of Judah, though a king, was severely reckoned with by the King of kings for this indignity done to the written word. God noticed what it was in the roll that Jehoiakim took so much offense at. Jehoiakim was angry because it was written therein, saying, Surely the king of Babylon shall come and destroy this land,Jeremiah 36:29; Jeremiah 36:29. And did not the king of Babylon come two years before this, and go far towards the destroying of this land? He did so (2 Chronicles 36:6; 2 Chronicles 36:7) in his third year, Daniel 1:1. So that God and his prophets had therefore become his enemies because they told him the truth, told him of the desolation that was coming, but at the same time putting him into a fair way to prevent it. But, if this be the thing he takes so much amiss, let him know, 1. That the wrath of God shall come upon him and his family, in the first place, by the hand of Nebuchadnezzar. He shall be cut off, and in a few weeks his son shall be dethroned, and exchange his royal robes for prison-garments, so that he shall have none to sit upon the throne of David; the glory of that illustrious house shall be eclipsed, and die in him; his dead body shall lie unburied, or, which comes all to one, he shall be buried with the burial of an ass, that is, thrown into the next ditch; it shall lie exposed to all weathers, heat and frost, which will occasion its putrefying and becoming loathsome the sooner. "Not that his body" (says Mr. Gataker) "could be sensible of such usage, or himself, being deceased, of aught that should befal his body; but that the king's body in such a condition should be a hideous spectacle, and a horrid monument of God's heavy wrath and indignation against him, unto all that should behold it." Even his seed and his servants shall fare the worse for their relation to him (Jeremiah 36:31; Jeremiah 36:31), for they shall be punished, not for his iniquity, but so much the sooner for their own. 2. That all the evil pronounced against Judah and Jerusalem in that roll shall be brought upon them. Though the copy be burnt, the original remains in the divine counsel, which shall again be copied out after another manner in bloody characters. Note, There is no escaping God's judgments by struggling with them. Who ever hardened his heart against God, and prospered?
VIII. That, when the roll was written anew, there were added to the former many like words (Jeremiah 36:32; Jeremiah 36:32), many more threatenings of wrath and vengeance; for, since they will yet walk contrary to God, he will heat the furnace seven times hotter. Note, As God is in one mind, and none can turn him, so he has still more arrows in his quiver; and those who contend with God's woes do but prepare for themselves heavier of the same kind.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 36:21". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-36.html. 1706.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Permaneció. Ver nota sobre Jeremias 36:15 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-36.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Ahora se deduce que el rey envió a Jehudi a buscar el rollo de la cámara de Elishama, el escriba. En la persona de Joacim vemos cómo los incrédulos evitan y buscan a Dios al mismo tiempo, pero con una mente confundida, ya que no saben qué ellos buscan. El rey podría haber despreciado descuidadamente lo que había estado relacionado con él, ya que si deseaba liberarse de todos los problemas, ¿por qué ordenó que le trajeran el rollo y le leyeran una parte? Por lo tanto, vemos que los incrédulos, aunque desean ir lo más lejos posible de Dios, corren hacia él de una manera ciega; pero esto no lo hacen por sí mismos; porque Dios, por su impulso secreto, los atrae hacia sí, para hacerlos más inexcusables. De ahí viene, que la curiosidad lleva a muchos a escuchar la verdad, y algunos preguntan locamente, ¿cuál es la verdad para ellos? como bestias salvajes cuando corren contra espadas. Tal era la disposición de Joacim, porque deseaba que todas las profecías de Jeremías fueran enterradas; y, sin embargo, no podía contenerse, pero conocería la sustancia o alguna parte de ellos. Por lo tanto, envió a Jehudi a buscar el rollo
Luego se agrega que Jehudi leyó el rollo ante el rey y ante sus consejeros. Por lo tanto, su impiedad se hizo más evidente, ya que no le conmovieron las predicciones que le leyeron. No podía soportar la recitación, pero después de que algunos capítulos habían terminado, se enfureció tanto, como veremos, que arrojó el rollo al fuego y lo quemó. Sin embargo, era el propósito de Dios quitarle al rey así como a sus consejeros cada pretexto, para que luego no pudieran alegar que habían caído en la ignorancia, porque después de que se les presentó el rollo, fue su propia culpa. si no fueron restaurados a ese estado de seguridad del que habían caído. Ahora agrega:
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-36.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Esta vez nos dirigiremos al capítulo 36 de Jeremías mientras continuamos nuestro viaje a través de la Palabra de Dios hacia el cielo.
Ahora bien, como hemos señalado, las profecías de Jeremías no están en orden cronológico, sino que se saltan, por lo que es importante que al principio de cada capítulo Jeremías ubique para usted el tiempo y, por lo general, el lugar de la profecía para que podrá encajarlo más en los eventos históricos. Debido a que simplemente no puedes leer a Jeremías en orden cronológico, no está escrito de esa manera. Entonces, en el capítulo 36, tenemos la profecía de Jeremías que le llegó.
En el año cuarto de Joacim, hijo de Josías, rey de Judá, esta es la palabra de Jehová que vino a Jeremías, diciendo: Toma ahora un rollo de libro, y escribe en él todas las palabras que te he hablado contra Israel, y contra Judá, y contra todas las naciones, desde el día que te hablé, desde los días de Josías, hasta el día de hoy ( Jeremias 36:1-2 ).
Ahora, recuerda que fue llamado a profetizar en el año trece del reinado de Josías. Él profetizó hasta la muerte de Josías, unos quince años después, y ahora cuatro años después en el hijo de Joacim o el hijo de Josías, el reinado de Joacim, Dios le ordena que escriba todas las profecías en este rollo que le he dado. usted hasta ahora. Así que sin duda fue una gran tarea volver atrás y repasar toda la Palabra del Señor que había llegado a Jeremías durante este período de aproximadamente veinte años.
El Señor declara,
Puede ser que la casa de Judá oiga todo el mal que pienso hacerles; para que se vuelva cada uno de su mal camino; para que perdone su iniquidad y su pecado ( Jeremias 36:3 ).
Ahora bien, el propósito de darles la Palabra del Señor era convertirlos del pecado. Dios está constantemente dando al hombre la oportunidad de arrepentirse, de volverse de su pecado. Dios dijo a través del profeta Ezequiel: "Volveos, convertíos, porque ¿por qué moriréis, dice el Señor? He aquí, no tengo placer en la muerte del impío" ( Ezequiel 33:11 ).
Ahora, aquí Dios nuevamente está diciendo: "Escribe todo. Puede ser que ellos se vuelvan de sus pecados para que Yo pueda perdonarles sus iniquidades y sus pecados". Dios se gloria en el perdón. Dios se deleita en perdonarte todos tus pecados. Todo lo que Él quiere es solo una excusa, y tú le das esa excusa al pedírselo. Dios está realmente más deseoso de perdonarnos nuestros pecados de lo que normalmente estamos nosotros de ser perdonados.
Muy a menudo nosotros con David, como él describe su experiencia en Salmo 32:1-11 , buscamos cubrir nuestros pecados. Buscamos esconder nuestros pecados del Señor. Solo buscamos no mencionarlo, ya sabes. Solo guarda silencio al respecto. Pero como dijo David: "Cuando buscaba cubrir mis pecados, hombre, había un rugido constante en mi interior.
Y comencé a secarme. Simplemente me sequé espiritualmente. Entonces dije: 'Confesaré mi pecado al Señor', y él dijo, 'y me perdonaste todas mis iniquidades' ( Salmo 32:3-5 ).
Ahora, en hebreo, como se lee, en el momento en que David dijo en su corazón: "Voy a confesarme", antes de que pudiera pronunciar las palabras de sus labios, solo ese cambio de actitud en su corazón, "y Tú perdoname". Eso es todo lo que Dios busca, solo el cambio en la actitud de tu corazón. "Oh Dios, lo siento. Voy a confesarte mis pecados. Voy a estar bien con Dios". Antes de que puedas salir de tu boca, ya estás bien con Dios.
Dios solo está buscando ese cambio hacia Él. En el momento en tu corazón tienes ese giro hacia Dios, "Simplemente voy a entregarlo a Dios, simplemente voy a volver", justo en ese momento Dios comienza Su obra de limpieza, perdón, perdón. Dios se deleita en perdonarnos nuestros pecados.
Y entonces, el propósito de la Palabra de Dios para estas personas, "Escribe todo, dáselo. Para que oigan todas las acusaciones malvadas que tengo contra ellos y el mal que me propongo hacerles. Tal vez si conocen el juicio que se avecina, se volverán".
Entonces llamó Jeremías a Baruc, hijo de Nerías; y Baruc escribió de boca de Jeremías todas las palabras de Jehová, que él le había hablado, en este rollo de libro. Y Jeremías mandó a Baruc, diciendo: Ahora estoy encerrado ( Jeremias 36:4-5 );
Es decir, estaba en prisión.
No puedo entrar en la casa de Jehová. Ve tú, pues, y lee en el rollo que escribiste de mi boca, las palabras de Jehová a oídos del pueblo en la casa de Jehová el día del ayuno; y también las leerás en oídos de todo Judá que sale de sus ciudades ( Jeremias 36:5-6 ).
Ahora habían proclamado un ayuno. Invitaron a la gente a venir para este tiempo de ayuno. Y por lo general, un tiempo de ayuno se asocia con un tiempo de búsqueda del Señor. Un tiempo muy apropiado para que la Palabra de Dios llegue al pueblo. Entonces Jeremías mandó a Baruc, que es el escriba, que escribiera todas las palabras en el libro y luego fuera y las leyera en la casa del Señor cuando llegó ese día de ayuno y la gente se reunía de todo Judá para adorar al Señor. .
Quizá presenten su súplica delante de Jehová, y se vuelva cada uno de su mal camino; porque grande es la ira y el furor que Jehová ha manifestado contra este pueblo. E hizo Baruc hijo de Nerías conforme a todo lo que le mandó el profeta Jeremías, y leyó el libro de las palabras de Jehová en la casa de Jehová. Y aconteció en el año quinto de Joacim hijo de Josías rey de Judá, en el mes noveno, que proclamaron ayuno delante de Jehová a todo el pueblo que estaba en Jerusalén, y a todo el pueblo que venía de las ciudades. de Judá a Jerusalén.
Entonces Baruc leyó en el libro las palabras de Jeremías en la casa de Jehová, en la cámara de Gemarías hijo del escriba Safán, en el atrio alto, a la entrada de la puerta nueva de la casa de Jehová, a oídos de toda la gente. Cuando Micaías, hijo de Gemarías, hijo de Safán, hubo oído del libro todas las palabras de Jehová, descendió a la casa del rey, al aposento del escriba; y todos los príncipes estaban sentados allí ( Jeremias 36:7-12 ),
Y da los nombres de estos diversos príncipes.
Y Micaías les contó todas las palabras que había oído, cuando Baruc leyó el libro a oídos del pueblo. Por tanto, todos los príncipes enviaron a Jehudí, hijo de Netanías, hijo de Selemías ( Jeremias 36:13-14 ),
Y todos estos nombres son inútiles para nosotros.
a Baruc, diciendo: Toma en tu mano el rollo [o el rollo] en el cual has leído a oídos del pueblo, y ven ( Jeremias 36:14 ).
Así que Baruc estaba allí abajo leyéndolo y este joven lo oyó leer, corrió y les dijo a los príncipes que estaban allí en la casa de los escribas lo que este hombre estaba leyendo a la gente. Y dijeron: "Bueno, será mejor que lo traigas aquí". Así que corrió de regreso y buscó a Baruc y le dijo: "Ven conmigo y lee el rollo a estos tipos aquí abajo".
Y ellos le dijeron: Siéntate ahora, y léelo en nuestros oídos. Entonces Baruch lo leyó en sus oídos. Y aconteció que cuando hubieron oído todas las palabras, tuvieron miedo los unos de los otros, y dijeron a Baruc: De cierto le diremos al rey todas estas palabras. Y preguntaron a Baruc, diciendo: Dinos ahora, ¿cómo escribiste todas estas palabras de su boca? Y Baruch les respondió, [él dijo,] Todas estas palabras me pronunció con su boca, y yo las escribí con tinta en el libro ( Jeremias 36:15-18 ).
¿Cómo crees que?
Entonces dijeron los príncipes a Baruc: Ve, escóndete, tú y Jeremías; y que nadie sepa dónde estás ( Jeremias 36:19 ).
Ahora vamos a llevarle esto al rey y será mejor que se escondan.
Entraron, pues, al rey en el patio, pero pusieron el rollo en la cámara del escriba Elisama, y contaron todas las palabras a oídos del rey. Entonces el rey envió a Jehudí a la cámara del escriba Elisama. Y Jehudi lo leyó en oídos del rey, y en oídos de los príncipes que estaban junto al rey. Y el rey estaba sentado en sus cuarteles de invierno en el mes noveno; y había fuego en el hogar ardiendo delante de él.
Y aconteció que cuando Jehudí hubo leído tres o cuatro de las hojas, las cortó con su cortaplumas y las echó en el fuego que estaba sobre el hogar, hasta que todo el rollo se consumió en el fuego que estaba sobre el hogar. Pero no tuvieron miedo, ni rasgaron sus vestiduras, ni el rey, ni ninguno de sus siervos que oyeron todas estas palabras ( Jeremias 36:20-24 ).
En lugar de temer al Señor, en lugar de arrepentirse, en lugar de como era la costumbre cuando realmente se estaban arrepintiendo ante Dios, a menudo se rasgaban la ropa en señal de gran arrepentimiento y tristeza, nada de eso.
Sin embargo, Elnatán, Delaías y Gemarías habían suplicado al rey que no quemara el rollo, pero él no los escuchó. Pero el rey mandó a Jerameel hijo de Hammelec, a Seraías hijo de Azriel ya Selemías hijo de Abdeel, que tomaran al escriba Baruc y al profeta Jeremías; pero el SEÑOR los escondió. Y vino palabra de Jehová a Jeremías, después que el rey hubo quemado el rollo, y las palabras que Baruc había escrito de boca de Jeremías, y le dijo Jehová: Toma otro rollo, y escribe en él todas las palabras primeras que estaban en el primer rollo que quemó Joacim rey de Judá.
Y dirás a Joacim rey de Judá: Así ha dicho Jehová; Has quemado este rollo, diciendo: ¿Por qué has escrito en él, diciendo: Ciertamente vendrá el rey de Babilonia y destruirá esta tierra, y hará cesar de allí a hombres y bestias? Por tanto, así ha dicho Jehová de Joacim rey de Judá; No tendrá quien se siente sobre el trono de David; su cadáver será arrojado de día al calor, y de noche a la escarcha.
Y lo castigaré a él y a su descendencia y a sus siervos por su iniquidad; y traeré sobre ellos, y sobre los moradores de Jerusalén, y sobre los varones de Judá, todo el mal que he hablado contra ellos; pero no escucharon. Entonces tomó Jeremías otro rollo, y lo dio al escriba Baruc, hijo de Nerías; quien escribió en él de boca de Jeremías todas las palabras del libro que Joacim rey de Judá había quemado en el fuego; y se añadieron además a aquellas muchas palabras semejantes ( Jeremias 36:25-32 ).
Y así, más o menos como un registro de la verdad de Dios, estos rollos fueron escritos de esa Palabra de Dios en la advertencia de la gente del mal y el juicio que vendría sobre ellos si no abandonaban sus pecados y seguían al Señor. . Pero el rey Joacim, mostrando su desdén por la Palabra de Dios, tomó su navaja, la cortó y la arrojó al fuego. Pero los profetas de Dios no son silenciados tan fácilmente, así que Jeremías tomó otro rollo, escribió todo nuevamente y le agregó otras palabras.
Y, por supuesto, estas son básicamente las profecías que hemos estado leyendo en el libro de Jeremías. Estas son las copias de estos diversos rollos, las páginas que fueron escritas, las diversas palabras que Dios le dio a Jeremías acerca de Su juicio que vendría sobre Judá usando al ejército babilónico como instrumento de juicio de Dios.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-36.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Eventos relacionados con la colección de profecías de Jeremías en un volumen (cuarto y quinto años de Joacim)
Las profecías concernientes a Israel y Judá ahora han terminado, y aquí tenemos el registro de la personificación en forma permanente por Jeremías de la sustancia de estas profecías. Para más comentarios, consulte Introducción.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-36.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El capítulo 36 nos proporciona otro ejemplo de la obstinación con que los reyes de Judá despreciaron el llamamiento y el testimonio de Dios. Jeremías fue encerrado; pero Dios nunca puede fallar en los medios para dirigir Su testimonio al hombre, por más esfuerzos que hagan para escapar de él. Baruc es empleado para escribir las profecías de Jeremías y leerlas, primero al pueblo, luego a los príncipes y finalmente al rey mismo.
Pero este último, endurecido en sus malos caminos, destruye el rollo. Jeremías, por dirección de Dios, hace que se escriban de nuevo las mismas palabras; y otros también, porque no descuida ningún medio para alcanzar y asir de nuevo la conciencia del pueblo. Pero todo fue inútil.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-36.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Entonces el rey envió a Jehudi ... - La prudencia de los consejeros fue frustrada por la impaciencia del rey. No estaba satisfecho con escuchar un informe general. Tendría las palabras mismas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-36.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Un intento en vano de destruir la Palabra de Dios
Jeremias 36:1
Estas palabras escritas habían sido dadas directamente por Dios, Jeremias 36:18 . El ayuno se instituyó para buscar ayuda divina en el conflicto que se avecinaba con Nabucodonosor. Pero, ¿de qué sirve el ayuno si no se reparan los males de la apostasía y la desobediencia? Contra ellos protestó Jeremías; y sus palabras fueron leídas a una gran concurrencia de personas por Baruc, su fiel amigo.
Era el mes de diciembre y la cámara real se calentaba con un brasero de carbón ardiendo. Mientras Jehudi leía, el rey impío cortó el rollo con un cortaplumas y lo arrojó al fuego. A lo largo de los siglos, los falsos sacerdotes han tratado así con la Palabra que los condenaba. Pero un marinero no escapa de un naufragio destruyendo la carta que indica las rocas sobre las que va a la deriva. Las palabras de Dios son eternas, aunque el material en el que están escritas puede perecer. El que rechaza la verdad de Dios lo hace bajo su propio riesgo, mientras que Dios esconde a sus fieles siervos en el secreto de su presencia, a salvo de los ataques de los enemigos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​jeremiah-36.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 36
La indestructibilidad de la Palabra de Dios
1. La escritura del rollo ( Jeremias 36:1 )
2. La lectura del rollo ( Jeremias 36:4 )
3. El rey corta y quema el rollo ( Jeremias 36:21 )
4. La indestructibilidad de la Palabra de Dios ( Jeremias 36:27 )
Jeremias 36:1 . Una vez más, nos remontamos al cuarto año de Joacim. Ahora se le ordena a Jeremías que ponga por escrito todas las palabras que Jehová le había dicho. Fue con el propósito de que la gente pudiera oír hablar de todo el mal y que aún pudieran considerarlo y volverse al Señor para ser perdonados. ¡Cuán misericordioso y misericordioso es! Luego le dictó todas las palabras a Baruc, quien las escribió. Pero, pregunta un crítico, ¿cómo podía recordar todo lo que había hablado? El mismo Espíritu que le comunicó los mensajes, se los volvió a comunicar al profeta.
Jeremias 36:4 . Jeremías estaba "encerrado", lo que, sin embargo, no significa que fuera un prisionero (véase Jeremias 36:19 ); probablemente significa que no se le permitió entrar en la casa del SEÑOR debido a alguna impureza ceremonial.
Entonces envió a Baruc, su amanuense, a leer el rollo al pueblo en el día de ayuno, y cuando todo el pueblo se hubo reunido, Baruc leyó el rollo a la entrada de la puerta nueva. Micaías, uno de los hijos de Gemarías, quedó profundamente conmovido por lo que había oído, fue al lugar donde los príncipes se sentaron en consejo y les contó lo que había oído de labios de Baruc. Entonces se le ordenó a Baruc que se presentara ante los príncipes para leerles el rollo. Lo que escucharon los asustó. Declararon que se lo dirían al rey.
Jeremias 36:21 . El rey envió por el rollo. El rey escuchó solo algunas de las hojas. Entonces, energizado por el diablo, sacó su cortaplumas, cortó el rollo y, para asegurarse de que el rollo fuera destruido, lo arrojó al fuego abierto, y con gran satisfacción miró hasta que el rollo se consumió.
Elnatán, Delaías y Gemarías trataron de evitar que cometiera esta mala acción, pero él se negó a escucharlos. Estos tres tenían al menos algo de reverencia por la Palabra de Dios y, por lo tanto, el Espíritu Santo registra sus nombres. El rey no quedó satisfecho con esto. Su ira satánica se despertó tanto que quiso detener a Baruc y Jeremías. Como el loco rey Saúl, probablemente pensó en matarlos a ambos. Pero el Señor los escondió.
Lo que hizo Joacim, se ha hecho una y otra vez. Se está haciendo hoy como nunca antes en la historia de la cristiandad. Lo están haciendo los críticos destructivos, en colegios y universidades; lo hacen los hombres que han producido el Nuevo Testamento más breve y el Antiguo Testamento más breve, los que abogan por una Biblia abreviada, y otros que, como el escritor inglés Wells, quieren una Biblia nueva.
El mismo poder de las tinieblas está detrás de todos estos intentos perversos de mutilar la Palabra de Dios. La obra de Joacim no es nada en comparación con estos infieles del siglo XX, porque estos apuntan a la más preciosa y bendita revelación de Dios, la doctrina de Cristo. Su condena será mucho mayor que la del rey judío.
Jeremias 36:27 . Pero, ¿destruyó el rey la Palabra de Dios? También se podría hablar de la destrucción de Dios mismo. Ni Dios ni Su Palabra pueden verse afectados por los esfuerzos de los hombres inspirados por el enemigo de la verdad de Dios. La Palabra de Dios permanece para siempre. Es, como Dios, eterno. ¡Cómo se han vuelto a quemar las Biblias mil veces! En la Roma pagana y la Roma papal, Satanás se ha enfurecido contra la Biblia.
Su Palabra sigue viva. Y ahora el diablo, camuflado como un ángel de luz, disfrazado de “erudición devota” y “crítica reverente” lo intenta de nuevo. ¡Su Palabra sigue viva! Los emperadores y papas, filósofos e infieles que atacaron la Biblia se han ido; la Biblia todavía está con nosotros. Se le dice a Jeremías que tome otra tirada. Una vez más, el Señor le dicta las mismas palabras, y Jeremías se las dicta de nuevo a Baruc, “con muchas palabras parecidas”, incluido un mensaje de juicio sobre el miserable final del rey malvado.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-36.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este capítulo constituye una interpolación en el orden cronológico de las profecías de Jeremías. En detalle, cuenta la historia de la escritura de las palabras de Jeremías en un libro al que había hecho referencia incidentalmente en su introducción a las profecías de esperanza. El mandato le había llegado en el cuarto año del reinado de Joacim. Había llamado a Baruc, a quien había encomendado la escritura de compra del campo en Anatot, y le había dictado todas las palabras que Jehová le había encomendado, ordenándole, cuando las había escrito, que entrara en la casa de Jehová el día siguiente. el día de ayuno y léalos a oídos del pueblo. Debía hacer esto porque Jeremías no podía ir.
En el quinto año del reinado de Joacim, Baruc leyó estas palabras en un ayuno proclamado por el pueblo. Micaías, que escuchó la lectura, entró en la asamblea de los príncipes y les contó lo que había oído. Enviaron a Jehudi para que les trajera a Baruc. Vino y les leyó las mismas palabras. Tras despedir a Baruc y encargarle que se escondiera con Jeremías, se quedaron con el rollo y le dijeron al rey de su contenido.
Por fin, Jehudi se lo leyó al rey, quien lo mutiló enojado y lo quemó en el brasero. Es posible mutilar e incluso destruir una escritura sagrada, pero no es posible invalidar ninguna palabra de Jehová. De nuevo Jeremías dictó los mensajes a Baruc, añadiéndoles muchas palabras, de modo que la escritura se perpetuó, pero Joacim estaba condenado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-36.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
para que el rey envió a Jehudi para buscar el rollo ,. La misma persona que los príncipes enviaron a Baruch a venir a ellos, y traer el rollo con él, Jeremias 36:14. Este, el rey, por curiosidad, y para satisfacer la verdad de lo que dijeron los príncipes; Y por esto parece que le habían dicho el rollo, que contenía lo que le habían dado un resumen y dónde estaba:
y lo sacó de Elishama la cámara del escriba ; O, "Fuera de la Cámara de Elishama The Scribe"; quien sabía dónde estaba, estar presente en la lectura de ello en la oficina del secretario, y vio dónde se colocaba; O, sin embargo, fue dirigido por el secretario donde fue, y podría tener la llave del cofre o el escrito que le dio en el que se puso:
y Jehudi lo leyó en los oídos del rey, y en los oídos de todos los príncipes que estaban en el rey : como sin duda se ordenó; y que hizo tan fuerte, clara y claramente, que el rey y todos los príncipes podían escuchar; ¿Qué príncipes eran aquellos que lo habían escuchado antes, y venían al rey para familiarizarlo con la sustancia?; y quién estaba parado al lado del rey, o sobre él, en honor a él; aunque también podría haber otros además de ellos, que estaban antes con el rey, y esperándolo; y Abarbinel piensa que otros príncipes distintos de los que fueron al rey están destinados. Cuando se dice que Jehudi leyó el rollo en la audiencia del rey y los príncipes, se entiende un mástil solo de ella, y no el todo; como.
Jeremias 36:23 muestra.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-36.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Léelo. Esta fue la tercera vez. Después, fue en vano destruir el libro.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-36.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
BARUC ESCRIBE Y LEE PUBLICAMENTE LAS PROFECIAS DE JEREMIAS, COLECCIONADAS EN UN VOLUMEN. JOACIM QUEMA EL ROLLO; PERO BARUC VUELVE A ESCRIBIRLAS, DICTADAS POR JEREMIAS.
1. el cuarto año—La orden de escribir el rollo le fué dada el cuarto año, pero no fué leido públicamente hasta el año quinto. Así como Isaías añadió a sus predicciones una histroia de los sucesos, para confirmar sus profecías (Isaías caps. 36; 37; 39), así también lo hace Jeremías en los caps. 37; 38; 39; 40; 42; 43; aunque él empieza su historia con el relato de un incidente ocurrido algún tiempo antes, que demuestra que él, no sólo de palabra, sino por escrito, y por deos veces, había testificado que todo lo que él está a punto de manifestar había acontecido posteriormente [Grocio]. Al fin del tercer año del reinado de Joacim, Nabucodonosor alistó un ejército para subir contra Jerusalén, la que tomó a fines del quinto año o principios del sexto, y se llevó cautivos a Joacim, a Daniel, etc. Joacim regresó el mismo año, y durante tres años fué tributario de Nabucodonosor. Más tarde, como se negó a seguir pagando el tributo, volvió Nabucodonosor y tomó a Jerusalén, llevándose a Joacim, el cual murió en el camino. Esto armoniza con el cap. 24 Deuteronomio 2 Reyes, y con Daniel 1. Véase la Nota del cap. 22:19.
2. un rollo de libro—era un libro hecho de pieles, preparadas y unidas en forma de rollo. Véase con “el envoltorio del libro”, esto es, el Pentateuco (Salmo 40:7). No se sigue de esto que sus profecías no hubiesen sido antes puestas por escrito; lo que quiere significar es que ahora habían sido escritas continuadamente para que formasen un volumen, a fin de poderlas leer continuamente a los judíos en el templo. contra … todas las gentes—(Cap. 25:15, etc.) desde los días de Josías—(Cap. 25:3). Desde el año trece de Josías (cap. 1:2).
3. oirá—lo tomará en seria consideración. para volverse cada uno de su mal camino—( Jonás 3:8).
4. todas las palabras que Jehová—Dios le sugirió especialmente lo que de otra manera podría habérsele ido de la memoria, y lo dirigió en la selección de las palabras, lo mismo que en la sustancia de lo que había de decir ( Juan 14:26; Juan 16:13).
5. Yo estoy preso—no en la cárcel, pues no hay ninguna relación de su encarcelación en los días de Joacim, y el tenor de los vv. 19 y 26 es incompatible con tal cosa; más bien quiso decir: Estoy imposibilitado por algún impedimento; o por temor del rey, a cuya ira Baruc estaba menos expuesto, por no ser el autor de la profecía.
6. entra—el año siguiente (v. 9) día del ayuno—Un ayuno extraordinario en el mes noveno, pues el gran ayuno del día de la expiacion se efectuaba el día 10 del mes séptimo ( Levítico 16:29; Levítico 23:27), prescrito para conjurar la calamidad que amenazaba cuando Nabucodonosor derrotó a Farón-necao, el año anterior (el cuarto de Joacim) en Carquemis, y se temía que atacase a la Judea, como aliada de Egipto ( 2 Reyes 23:34). Es probable que el ayuno fuese ocasión favorable para que Jeremías hallase los corazones de los judíos más ablandados, así como para que se hallase presente mayor número de ellos.
7. caerá oración—alusión a la costumbre de postrarse los suplicantes ( Deuteronomio 9:25; Mateo 26:39), al modo que en oriente los peticionarios caen a los pies de un rey. Así el hebreo, cap. 38:26; Daniel 9:18, margen de la V. I.
9. proclamaron … a todo el pueblo … y a todo, etc.—más bien, “todo pueblo … todo el pueblo proclamó ayuno” [Micaelis]. Ese ayuno lo proclamaron los jefes por voluntad del pueblo. En una y otra versión, el impío rey no tomó parte alguna en la proclamación de tal ayuno.
10. en al cámara—Baruc leyó desde la ventana o balcón de la cámara, que daba al atrio donde el pueblo estaba reunido; sin embargo, algunas de. las cámaras eran bastante grandes como para contener considerable número de personas ( Nehemías 13:5).
11. Gemarías—distinto del Gemarías hijo de Hilcías, del cap. 29:3. Saphán—es la misma persona que 2 Reyes 22:3. escriba—secretarío de Estado, o el que presidía sobre los registros públicos. atrio de arriba—el de los sacerdotes, pues el atrio del pueblo quedaba a un nivel más bajo ( 2 Crónicas 4:9). puerta nueva—(Cap. 26:10). Era la puerta del este.
12. cámara del secretario—departamento del palacio, ocupado por el secretario de Estado. príncipes—quienes celebraban en ese momento un consejo de Estado. Elnathán—quien ya había sido un instrumento para mal en manos de Joacim (cap. 26:22, 23). Ananías—el falso profeta (cap. 28:10-17).
14. Jehudí—de buena familia, según parece por su genealogía tan completa, si bien ocupaba una posición subordinada. ven—en lugar de pedirle a Baruc que se presentase ante ellos, más bien debieran ellos haber ido al templo y manifestar allí su arrepentimiento. Pero el orgullo se lo estrobó [Calvino].
16. espantado a su compañero—se volvieron el uno otro (véase con Génesis 42:28). Esto demuestra vacilación de su parte, y cierto grado de temor de Dios, pero no el suficiente como para decidirlos a sacrificar el favor de un monarca terrenal. Sin duda contaremos al rey estas palabras—No las amenazas; pero estas palabras insinúan que el asunto es de tal gravedad que deben hacérselo saber al rey, para buscar la forma de aplacar la ira divina.
17. Lo que ellos deseaban saber era si lo que Baruc les había leído lo había escrito de memoria, por haberle oído repetir a Jeremías continuamente sus profecías, o lo había tomado al dictado del propio profeta.
18. de su boca—Baruc responde que el profeta se lo había dictado; el v. 2 concuerda con esto más bien que con la noción de que Jeremías repetía sus profecías, leyéndolas en los MSS. tinta—la especificación de la “tinta” indica esto: Yo nada añadí, salvo el empleo de la mano, la pluma y la tinta.
19. Este versículo demuestra que ellos estaban totalmente privados de mejores sentimientos (véase vv. 16, 25).
20. cámara—en el palacio del rey había cámaras alrededor del patio, como en el templo (v. 10). El rollo fué “depositado” allí para mayor seguridad entre otros documentos públicos.
21. envió … a Jehudí—Nótese cómo los incrédulos huyen de Dios; y cómo, sin embargo, lo buscan mediante algún impulso involuntario [Calvino]. Jehudí parece que era el fácil instrumento del rey para realizar el mal.
22. casa de invierno—( Amós 3:15). mes noveno—del año religioso, esto es, noviembre o diciembre. un brasero ardiendo—delante de él. En oriente no se usan ni chimineas ni hornos; en días de frío se emplean recipientes de bronce, en los que se quema carbón de leña; cuando ésta se ha convertido en ascuas, se le pone una tapa al brasero para retener el calor.
23. tres o cuatro planas—no distintas como las de un libro, sino los espacios consecutivos existentes en un largo rollo, en forma de puertas (de donde se deriva el nombre hebreo), en que se divide el escrito; pues los libros de Moisés, en las sinagogas de hoy día, están escritos en largos pergaminos unidos a dos cilindros, cuyo escrito está dividido en columnas, semejantes a páginas. cuchillo de escribanía—con el que se sacaba punta a la caña que servía de pluma. “Rasgólo”, se refiere al rey (v. 22). No bien hubo leído Jehudí tres o cuatro columnas, el rey cortóla parte leída del rollo en dos pedazos, haciendo lo propio con todo él, hasta que todas las partes leídas fueron consecutivamente rasgadas y quemadas (v. 24). La frase “todas eastas palabras” indica que todo el volumen fué leído, y no meramente las tres o cuatro primeras columnas ( 1 Reyes 22:8).
24. El rey y sus “siervos” se endurecieron más que los “principes” y los consejeros (vv. 12-16, Notas). Contrástese el humilde temor manifestado por Josías en la lectura de la ley ( 2 Reyes 22:11).
25. (Nota, v. 16). El “aunque” acrecienta el pecado del rey; aunque Dios quios hacerlo desistir mediante el ruego de ellos, él persistió; ¡he ahí un caso de ceguera y reprobación judicial!
26. Amelech—no hijo “del rey”. Joacim por este tiempo (el quinto año de su reinado) no tenía ningún hija grande. Jeconías, su sucesor, era entonces un muchacho de once años (véase 2 Reyes 23:36, con 24:8). los escondió—(Salmo 31:20; Salmo 83:3; Isaías 26:20).
27. el rollo, las palabras —esto es, el rollo que contenía las palabras.
28. todas las palabras primeras—Es en vano que los impíos resistan al poder de Jehová: ya que ninguna de sus palabras caerá al suelo ( Mateo 5:18; Hechos 9:5; Hechos 5:39).
29. dirás a Joacim—no en persona, pues Jeremías estaba “escondido” (v. 26), sino por la palabra profética escrita. diciendo: ¿Por qué?—Esto es lo que el rey había deseado que se le dijese a Jeremías, caso de ser encontrado. A los reyes les disgusta frecuentemente que se les diga la verdad.
30. No tendrá quien se siente sobre el trono—lo que se cumplió ( 2 Reyes 24:8, etc., 25); tuvo sucesores, sí, mas no descendientes directos (excepto su hijo Jeconías, cuyo reinado de tres meses, no se tiene en cuenta para nada. Sedequías no era hijo de Jeconías, sino sobrino; éste fué elevado al trono con desprecio de él y de su padre, Joacim (cap. 22:18, 19). al calor del día y al hielo de la noche—En oríente se producen estas variaciones atmosféricas entre la noche y el día ( Génesis 31:40).
32. fueron añadidas … muchas otras palabras semejantes—Los pecadores, al desechar la palabra de Jehová, no ganan otra cosa sino el que castigo sea aun mayor. La ley, después que las primeras tablas fueron rotas a causa de la ídolatría de Israel, se volvió a escribir en términos similares (Éxodo 32 y 34).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-36.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 36Vers. 1-32. BARUC ESCRIBE Y LEE PUBLICAMENTE LAS PROFECIAS DE JEREMIAS, COLECCIONADAS EN UN VOLUMEN. JOACIM QUEMA EL ROLLO; PERO BARUC VUELVE A ESCRIBIRLAS, DICTADAS POR JEREMIAS.
1. el cuarto año-La orden de escribir el rollo le fué dada el cuarto año, pero no fué leido públicamente hasta el año quinto. Así como Isaías añadió a sus predicciones una histroia de los sucesos, para confirmar sus profecías (Isaías caps. 36; 37; 39), así también lo hace Jeremías en los caps. 37; 38; 39; 40; 42; 43; aunque él empieza su historia con el relato de un incidente ocurrido algún tiempo antes, que demuestra que él, no sólo de palabra, sino por escrito, y por deos veces, había testificado que todo lo que él está a punto de manifestar había acontecido posteriormente [Grocio]. Al fin del tercer año del reinado de Joacim, Nabucodonosor alistó un ejército para subir contra Jerusalén, la que tomó a fines del quinto año o principios del sexto, y se llevó cautivos a Joacim, a Daniel, etc. Joacim regresó el mismo año, y durante tres años fué tributario de Nabucodonosor. Más tarde, como se negó a seguir pagando el tributo, volvió Nabucodonosor y tomó a Jerusalén, llevándose a Joacim, el cual murió en el camino. Esto armoniza con el cap. 24 de 2 Reyes, y con Daniel 1. Véase la Nota del cap. 22:19.
2. un rollo de libro-era un libro hecho de pieles, preparadas y unidas en forma de rollo. Véase con “el envoltorio del libro”, esto es, el Pentateuco (Psa 40:7). No se sigue de esto que sus profecías no hubiesen sido antes puestas por escrito; lo que quiere significar es que ahora habían sido escritas continuadamente para que formasen un volumen, a fin de poderlas leer continuamente a los judíos en el templo. contra … todas las gentes-(Cap. 25:15, etc.) desde los días de Josías-(Cap. 25:3). Desde el año trece de Josías (cap. 1:2).
3. oirá-lo tomará en seria consideración. para volverse cada uno de su mal camino-(Jon 3:8).
4. todas las palabras que Jehová-Dios le sugirió especialmente lo que de otra manera podría habérsele ido de la memoria, y lo dirigió en la selección de las palabras, lo mismo que en la sustancia de lo que había de decir (Joh 14:26; Joh 16:13).
5. Yo estoy preso-no en la cárcel, pues no hay ninguna relación de su encarcelación en los días de Joacim, y el tenor de los vv. 19 y 26 es incompatible con tal cosa; más bien quiso decir: Estoy imposibilitado por algún impedimento; o por temor del rey, a cuya ira Baruc estaba menos expuesto, por no ser el autor de la profecía.
6. entra-el año siguiente (v. 9) día del ayuno-Un ayuno extraordinario en el mes noveno, pues el gran ayuno del día de la expiacion se efectuaba el día 10 del mes séptimo (Lev 16:29; Lev 23:27-32), prescrito para conjurar la calamidad que amenazaba cuando Nabucodonosor derrotó a Farón-necao, el año anterior (el cuarto de Joacim) en Carquemis, y se temía que atacase a la Judea, como aliada de Egipto (2Ki 23:34-35). Es probable que el ayuno fuese ocasión favorable para que Jeremías hallase los corazones de los judíos más ablandados, así como para que se hallase presente mayor número de ellos.
7. caerá oración-alusión a la costumbre de postrarse los suplicantes (Deu 9:25; Mat 26:39), al modo que en oriente los peticionarios caen a los pies de un rey. Así el hebreo, cap. 38:26; Dan 9:18, margen de la V. I.
9. proclamaron … a todo el pueblo … y a todo, etc.-más bien, “todo pueblo … todo el pueblo proclamó ayuno” [Micaelis]. Ese ayuno lo proclamaron los jefes por voluntad del pueblo. En una y otra versión, el impío rey no tomó parte alguna en la proclamación de tal ayuno.
10. en al cámara-Baruc leyó desde la ventana o balcón de la cámara, que daba al atrio donde el pueblo estaba reunido; sin embargo, algunas de. las cámaras eran bastante grandes como para contener considerable número de personas (Neh 13:5).
11. Gemarías-distinto del Gemarías hijo de Hilcías, del cap. 29:3. Saphán-es la misma persona que 2Ki 22:3. escriba-secretarío de Estado, o el que presidía sobre los registros públicos. atrio de arriba-el de los sacerdotes, pues el atrio del pueblo quedaba a un nivel más bajo (2Ch 4:9). puerta nueva-(Cap. 26:10). Era la puerta del este.
12. cámara del secretario-departamento del palacio, ocupado por el secretario de Estado. príncipes-quienes celebraban en ese momento un consejo de Estado. Elnathán-quien ya había sido un instrumento para mal en manos de Joacim (cap. 26:22, 23). Ananías-el falso profeta (cap. 28:10-17).
14. Jehudí-de buena familia, según parece por su genealogía tan completa, si bien ocupaba una posición subordinada. ven-en lugar de pedirle a Baruc que se presentase ante ellos, más bien debieran ellos haber ido al templo y manifestar allí su arrepentimiento. Pero el orgullo se lo estrobó [Calvino].
16. espantado a su compañero-se volvieron el uno otro (véase con Gen 42:28). Esto demuestra vacilación de su parte, y cierto grado de temor de Dios, pero no el suficiente como para decidirlos a sacrificar el favor de un monarca terrenal. Sin duda contaremos al rey estas palabras-No las amenazas; pero estas palabras insinúan que el asunto es de tal gravedad que deben hacérselo saber al rey, para buscar la forma de aplacar la ira divina.
17. Lo que ellos deseaban saber era si lo que Baruc les había leído lo había escrito de memoria, por haberle oído repetir a Jeremías continuamente sus profecías, o lo había tomado al dictado del propio profeta.
18. de su boca-Baruc responde que el profeta se lo había dictado; el v. 2 concuerda con esto más bien que con la noción de que Jeremías repetía sus profecías, leyéndolas en los MSS. tinta-la especificación de la “tinta” indica esto: Yo nada añadí, salvo el empleo de la mano, la pluma y la tinta.
19. Este versículo demuestra que ellos estaban totalmente privados de mejores sentimientos (véase vv. 16, 25).
20. cámara-en el palacio del rey había cámaras alrededor del patio, como en el templo (v. 10). El rollo fué “depositado” allí para mayor seguridad entre otros documentos públicos.
21. envió … a Jehudí-Nótese cómo los incrédulos huyen de Dios; y cómo, sin embargo, lo buscan mediante algún impulso involuntario [Calvino]. Jehudí parece que era el fácil instrumento del rey para realizar el mal.
22. casa de invierno-(Amo 3:15). mes noveno-del año religioso, esto es, noviembre o diciembre. un brasero ardiendo-delante de él. En oriente no se usan ni chimineas ni hornos; en días de frío se emplean recipientes de bronce, en los que se quema carbón de leña; cuando ésta se ha convertido en ascuas, se le pone una tapa al brasero para retener el calor.
23. tres o cuatro planas-no distintas como las de un libro, sino los espacios consecutivos existentes en un largo rollo, en forma de puertas (de donde se deriva el nombre hebreo), en que se divide el escrito; pues los libros de Moisés, en las sinagogas de hoy día, están escritos en largos pergaminos unidos a dos cilindros, cuyo escrito está dividido en columnas, semejantes a páginas. cuchillo de escribanía-con el que se sacaba punta a la caña que servía de pluma. “Rasgólo”, se refiere al rey (v. 22). No bien hubo leído Jehudí tres o cuatro columnas, el rey cortóla parte leída del rollo en dos pedazos, haciendo lo propio con todo él, hasta que todas las partes leídas fueron consecutivamente rasgadas y quemadas (v. 24). La frase “todas eastas palabras” indica que todo el volumen fué leído, y no meramente las tres o cuatro primeras columnas (1Ki 22:8).
24. El rey y sus “siervos” se endurecieron más que los “principes” y los consejeros (vv. 12-16, Notas). Contrástese el humilde temor manifestado por Josías en la lectura de la ley (2Ki 22:11).
25. (Nota, v. 16). El “aunque” acrecienta el pecado del rey; aunque Dios quios hacerlo desistir mediante el ruego de ellos, él persistió; ¡he ahí un caso de ceguera y reprobación judicial!
26. Amelech-no hijo “del rey”. Joacim por este tiempo (el quinto año de su reinado) no tenía ningún hija grande. Jeconías, su sucesor, era entonces un muchacho de once años (véase 2Ki 23:36, con 24:8). los escondió-(Psa 31:20; Psa 83:3; Isa 26:20).
27. el rollo, las palabras -esto es, el rollo que contenía las palabras.
28. todas las palabras primeras-Es en vano que los impíos resistan al poder de Jehová: ya que ninguna de sus palabras caerá al suelo (Mat 5:18; Act 9:5; Act 5:39).
29. dirás a Joacim-no en persona, pues Jeremías estaba “escondido” (v. 26), sino por la palabra profética escrita. diciendo: ¿Por qué?-Esto es lo que el rey había deseado que se le dijese a Jeremías, caso de ser encontrado. A los reyes les disgusta frecuentemente que se les diga la verdad.
30. No tendrá quien se siente sobre el trono-lo que se cumplió (2Ki 24:8, etc., 25); tuvo sucesores, sí, mas no descendientes directos (excepto su hijo Jeconías, cuyo reinado de tres meses, no se tiene en cuenta para nada. Sedequías no era hijo de Jeconías, sino sobrino; éste fué elevado al trono con desprecio de él y de su padre, Joacim (cap. 22:18, 19). al calor del día y al hielo de la noche-En oríente se producen estas variaciones atmosféricas entre la noche y el día (Gen 31:40).
32. fueron añadidas … muchas otras palabras semejantes-Los pecadores, al desechar la palabra de Jehová, no ganan otra cosa sino el que castigo sea aun mayor. La ley, después que las primeras tablas fueron rotas a causa de la ídolatría de Israel, se volvió a escribir en términos similares (Exodo 32 y 34).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-36.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Jeremias 36:1 . El cuarto año de Joacim. Aunque este capítulo parece fuera de lugar, puede que no lo sea, pero puede ser una referencia a eventos pasados.
Jeremias 36:2 . Toma un rollo de libro. Se enrollaron volúmenes antiguos de pergamino y, a veces, en un bastón. La escritura estaba en columnas de derecha a izquierda, de modo que el lector pudiera enrollar fácilmente en su mano derecha lo que había leído.
Jeremias 36:3 . Puede ser que la casa de Judá escuche que puedo perdonar su iniquidad. Esta fue, de hecho, la última convocatoria a la corte rebelde del rey Sedequías. Por muy malos que fueran sus asuntos, un acto sincero de ayuno y oración incluso entonces habría salvado a la nación.
Juan Crisóstomo, en este pasaje afirma que la presciencia divina no es la causa del pecado. Dios dice, quizás. ¿Era entonces ignorante del futuro? ¿No sabía si los judíos lo escucharían? el que conoce todos los eventos antes de que sucedan; el que escudriña los corazones y prueba las riendas; ¿El que penetra los secretos del hombre, y ante cuyos ojos todas las cosas se manifiestan, y sin velo?
Examinemos por qué dice, puede ser, o quizás. Si él hubiera dicho, ellos oirán, sin agregar quizás, que había sido falso, ya que no escucharon. Si hubiera dicho lo que era verdad, ellos no escucharían, hubiera sido en vano enviar un profeta a los hombres que no quisieran escuchar. Esta es nuestra primera razón, que implica una segunda. Si empleó aquí un lenguaje contingente o dudoso, es que la humanidad puede no creer que la presciencia de Dios fuerza la voluntad humana; es que nadie podría decir que lo que Dios ha previsto debe ocurrir necesariamente, como algunos hombres afirman de Judas.
Jesucristo, dicen, previó que Judas resultaría un traidor, y por eso Judas fue un traidor. ¡Qué insensatez, qué ceguera, oh hombre! La presciencia no es la causa del pecado. Dios no lo quiera. Nunca necesita acciones futuras. Simplemente nos permite percibirlos. Judas no fue un traidor porque Jesucristo lo previó; pero Jesucristo previó la traición, porque Judas cometería el crimen. Por tanto, no sea que digas que Dios, habiendo predicho la obstinación de los judíos, implicando que había cerrado contra ellos todas las avenidas del arrepentimiento, Dios mismo anticipa aquí tu objeción diciendo a su profeta: Puede ser que la casa de Judá oiré, para que pueda perdonar su iniquidad ". Homilía sobre la oscuridad de los profetas.
Jeremias 36:5 . Estoy encerrado, ya sea en la cárcel, o encerrado en casa por enfermedades o por una orden judicial del gobierno. La última idea parece la más probable, aunque podría ser liberado el día en que Baruch leyó. La misma palabra hebrea se usa en Nehemías 6:10 .
Jeremias 36:12 . Elnatán, hijo de Achbor. También se llama Urías y fue arrestado en Egipto: Jeremias 26:22 .
Jeremias 36:23 . Sale de. La LXX usa la palabra σελιδας, selidas, que significa columnas.
Jeremias 36:30 . Su cadáver será arrojado. Esto fue hecho por los soldados caldeos, cuando saquearon los sepulcros en busca de tesoros: Jeremias 22:18 .
REFLEXIONES.
Los ojos del Señor están siempre atentos al bienestar del hombre. Ya se había designado un ayuno extraordinario para que el Señor evitara la calamidad de la invasión amenazada; y al Señor le complació en enviarles un sermón adicional para promover los recuerdos del día. Este sermón fue un epítome de todo lo que Dios les había dicho por el ministerio de Jeremías; porque mientras la gente retuviera sus pecados, Dios no relajaría sus amenazas.
La comunicación hecha por el Señor contenía una obertura de gracia. Puede ser, dijo el Señor, que la casa de Judá oiga todo el mal que me propongo hacerles, para que cada uno se vuelva de su mal camino; y perdonaré su iniquidad y su pecado. Dios se dirigió a ellos con palabras similares en Ezequiel 12:3 ; y por Amós 5:15 .
También se repiten en Jeremias 26:12 ; y por Sofonías 2:9 . Por eso aprendemos que hay armonía entre los propósitos de la providencia y el arrepentimiento del hombre; porque la bondad de Dios, en la suspensión del castigo, conduce al arrepentimiento.
Él presagia el mal como un padre cuando se dirige a un hijo derrochador, cuyas lágrimas atestiguan que él de ninguna manera desea que los males caigan sobre su propio hijo. Si este hubiera sido un ayuno genuino, como en los días de Ezequías, el Señor realmente los habría liberado del rey de Babilonia. El Señor ordena que se escriba la sustancia de sus terrores, principalmente diseñado para transmitir la advertencia a la corte. Y como no se rebajarían a escuchar a un profeta solitario, sabía que lo más probable es que un manuscrito atrajera su atención.
Cuán bondadoso y condescendiente es el Señor con la debilidad y el prejuicio del hombre descarriado. Pero ah, la incredulidad, esa raíz fatal de Satanás en el corazón humano, frustró todo lo bueno. La terrible palabra del Señor no produjo confesión, ni lágrimas, ni rasgado de vestidos, ni enmienda de vida. El concilio consideró un gran favor que desearan que el escriba y el profeta se escondieran. Parecían amistosos, pero seguían la pasión real.
Los hombres malvados no solo rechazan la palabra del Señor, sino que tienen enemistad en sus corazones tanto contra la palabra como contra sus ministros. El rey, por curiosidad o miedo, escuchó efectivamente la escritura; pero lo quemó mientras Jehudi procedía, y luego trató de vengarse del escriba y el profeta. ¿Qué harían los malvados? No pueden sacarte de tu alto trono; por tanto, vuelven su furor contra tus siervos. Por lo tanto, el ministerio sagrado seguramente producirá efecto. Es sabor de vida para vida o de muerte para muerte.
Los hombres que desprecian las graciosas propuestas de la misericordia, se lanzan sobre la afilada espada de la justicia divina. El rey, al agregar este insulto a todos sus pecados anteriores, perdió el trono y trajo ira a su familia. Joacim, un niño, sucedió a su padre, pero fue depuesto en tres meses; y Sedequías, su tío, aunque llamado su hermano, fue colocado por Nabucodonosor en el trono. 2 Crónicas 36:10 .
Así los impíos de un solo golpe de hacha son cortados y se marchitan bajo el enojo del Todopoderoso. ¡Qué espejo para los infieles de todas las edades! ¿Quién se ha endurecido contra el Señor y ha prosperado?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-36.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Entonces el rey envió a Jehudi a buscar el rollo, y él lo sacó de la cámara del escriba Elisama. Y Jehudi lo leyó a oídos del rey, y a oídos de todos los príncipes que estaban junto al rey.
Ver. 21. Entonces el rey envió a Jehudi. ] Ver Jeremias 36:14 . Jeremias 36:14 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-36.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El rollo destruido y reescrito
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-36.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Entonces el rey envió a Jehudi, que parece haber sido el mensajero de la corte, a buscar el rollo; y lo sacó de la cámara del escriba Elisama. Y Jehudi lo leyó en oídos del rey y en oídos de todos los príncipes que estaban al lado del rey, literalmente, "sobre el rey"; porque, como estaban parados en su presencia, sus cabezas eran más altas que las de él.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-36.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
La palabra del señor
Jeremias 36:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Queremos mostrarles cómo fue que Jeremías no habló sus propias palabras, sino las palabras del Señor. Para hacer esto, queremos poner delante de usted Escritura y versículo, mostrando que la palabra del Señor vino al Profeta.
Jeremias 1:1 A quien vino la palabra del Señor.
Jeremias 1:4 Vino a mí palabra de Jehová.
Jeremias 1:9 El Señor extendió su mano y tocó mi boca. Y el Señor me dijo: He aquí, he puesto mis palabras en tu boca.
Jeremias 1:11 Vino a mí palabra de Jehová, diciendo.
Jeremias 1:12 Entonces me dijo el Señor.
Jeremias 1:13 La palabra del Señor vino a mí por segunda vez.
Jeremias 1:14 Entonces el Señor me dijo.
Jeremias 1:15 Porque he aquí, lo haré * * dice el Señor.
Jeremias 1:17 Levántate y habla con ellos todo lo que yo te mando.
Jeremias 2:1 Y vino a mí palabra de Jehová.
Jeremias 2:3 dice el Señor.
Jeremias 2:4 Oíd la palabra del Señor.
Jeremias 2:5 Así ha dicho Jehová.
Jeremias 2:9 Aún os rogaré, dice Jehová.
Jeremias 2:12 Sed muy desolados, dice el Señor!
Jeremias 2:19 Mi temor no está en ti, dice el Señor, Dios de los ejércitos.
Jeremias 2:22 Tu iniquidad está marcada delante de mí, dice el Señor DIOS.
El clímax de estos capítulos iniciales, y de los capítulos que siguen, está en la parte que vamos a estudiar hoy. Jeremias 36:1 muestra cómo Dios le dio a Jeremías un mensaje especial, que el Profeta escribió en un Libro.
No podemos entender cómo alguien puede rechazar el hecho de que "los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo". Dios, de hecho, puso sus palabras en su boca. El resultado es que cuando leemos la Biblia, estamos leyendo las palabras que Dios nos dio, tanto para instrucción como para corrección, reprensión y doctrina.
1. La Palabra de Dios está establecida para siempre en el Cielo. Es una Palabra inmutable.
¿Recuerdan cómo Pilato les dijo a los judíos, que querían cambiar el letrero de la Cruz: "Lo que he escrito, lo he escrito". Mil veces más, digamos que la Palabra de Dios permanece escrita, como fue escrita.
Si alguien les insiste en que la Palabra de Dios, por lo tanto, no está actualizada, nos apresuramos a responder que cuando Dios escribió la Palabra, Él era el Dios Eterno y, cuando escribió, todo el futuro estaba ante Él. Por tanto, sabía cómo hacer que Su Palabra fuera aplicable a todas las épocas.
A modo de ilustración, llamamos su atención sobre una afirmación repetida siete veces, que se encuentra en Apocalipsis 2:3 . La expresión es: "El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice (está diciendo) a las Iglesias". En cada caso, la expresión se escribió para una Iglesia local, pero la palabra es aplicable a todas las iglesias. Cuando el Espíritu le habló a Éfeso, nos habló a nosotros. Así es como toda la Biblia lleva un mensaje al mundo entero, de todas las épocas y climas.
2. La Palabra de Dios tiene autoridad para siempre. Cuando Jesucristo se encontró con el diablo en la tentación en el desierto, desenvainó la espada que es la Palabra de Dios y dijo: "Escrito está". Tomó el quinto libro de la Biblia, que había sido escrito durante siglos, y con él, derrocó a Satanás en Su propia época (la de Cristo).
Estamos dispuestos a conceder que la Palabra de Dios tiene aplicaciones especiales para las personas para quienes fue escrita; no estamos dispuestos a conceder que la Palabra escrita, a quienquiera que haya sido escrita, no tenga mensaje para nosotros, sobre quienes ha llegado el fin de los tiempos.
Tomemos, por ejemplo, el Libro de Hebreos. El Espíritu Santo continuamente se remonta a la historia de los Hijos de Israel, sus viajes por el desierto y su descanso en Canaán, y usa esos eventos como tipos para las personas que viven en este mismo momento. Recuerde, la amonestación en Hebreos es: "Y tanto más, cuando veis que se acerca el día".
3. La Palabra de Dios, con autoridad, está escrita para ser obedecida. Siempre se debe recordar una expresión en la Biblia: "Sed hacedores de la Palabra, y no solamente oidores".
I. LA PALABRA DE DIOS NO CUBRE EL PECADO, Y LA PROFESÍA SUAVE LAS COSAS ( Jeremias 36:1 )
1. A Jeremías se le dijo que escribiera las mismas palabras que Dios le había dicho. Sería absolutamente injusto para Jeremías decir que Jeremías dijo esto, o que Jeremías dijo aquello.
Al comienzo de la escena de este capítulo, Jeremías estaba en prisión por lo que había profetizado. Jeremías estaba en prisión por su fidelidad y fidelidad a Dios. Solo estaba contando lo que le habían dicho que contara. No tuvo la culpa de lo que dijo.
Los reyes de Israel y Judá pueden haberlo culpado por lo que dijo. Sin embargo, si no hubiera dicho lo que Dios le ordenó que dijera, habría estado bajo la condenación de Dios.
Es en el Libro de Jeremías que tenemos estas palabras: "El que tiene Mi Palabra, hable Mi Palabra fielmente".
Hubo ciertos profetas en el tiempo de Jeremías, de quienes Dios dijo: "He aquí, yo estoy contra los profetas, dice el Señor, que roban mis palabras cada uno a su prójimo". Nuevamente Dios dijo: "Estoy contra los que profetizan sueños falsos * * y hacen errar a mi pueblo con sus mentiras y su ligereza".
2. Se le dijo a Jeremías que escribiera palabras de condenación. Aquí está la declaración de Jeremias 36:2 . "Escribe en él todas las palabras que te he hablado contra Israel y contra Judá".
Puede ser más agradable profetizar cosas suaves y predicar mentiras. Sin embargo, está escrito que si no advertimos a la gente, Dios requerirá su sangre de nuestras manos.
¿Piensas que el predicador de hoy debería suavizar la Palabra de Dios con respecto a la era presente? ¿Piensas que debería encubrir su testimonio acerca de las condiciones divinamente reveladas de los últimos días?
Solo hay una cosa que debemos hacer, y es predicar la predicación que Él nos manda.
II. EL PROPÓSITO DE DIOS EN SUS ADVERTENCIAS ( Jeremias 36:3 )
1. Los mensajes de advertencia de Dios son su llamado a los hombres al arrepentimiento. Cuando se le ordenó a Jonás que fuera a Nínive y predicara: "Aún cuarenta días, y Nínive será destruida", se dio su mensaje para que los ninivitas se arrepintieran. Y arrepentirse lo hicieron. Por esta causa, Dios, por el momento, detuvo su destrucción.
No hay gozo en el corazón del Señor al proclamar oscuros presentimientos. Dios, sin embargo, no quiere destruir a los hombres. Quisiera que todos se arrepintieran y llegaran al conocimiento de la verdad.
Dios advierte a su pueblo de la misma manera, y por la misma razón por la que advertiríamos a nuestro hijo. Si viéramos un automóvil a punto de aplastar a nuestro ser querido, lloraríamos con ganas al niño para que huyera.
Dios nos habla de la destrucción venidera que aguarda a esta era impía, para que podamos entrar en lo encubierto de la tormenta de su ira e indignación ardiente.
2. Cuando los hombres rechazan la advertencia de Dios, demuestran que son dignos de todos los juicios que Dios está a punto de enviar sobre ellos. Si un hombre se niega a ser advertido, no puede culpar a nadie más que a sí mismo. Si se precipita locamente hacia el vórtice del desastre y de la muerte, ¿por qué debería ser compadecido?
Cuán quejumbrosa fue esa palabra de labios de nuestro Señor: "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! Cuántas veces hubiera reunido a tus hijos, como la gallina junta sus pollos. bajo sus alas, y no quisiste "!
Estas palabras bien pueden colocarse al lado de las palabras de nuestro versículo clave: "Puede ser que la casa de Judá oiga todo el mal * * para que cada uno se vuelva de su mal camino; para que yo perdone su iniquidad. y su pecado ".
Dios los perdonaría, ellos no serían perdonados Dios no podría perdonarlos. Por eso está escrito: "He aquí, vuestra casa os es dejada desierta".
Si el pecador, o el santo, se niega a arrepentirse, ni siquiera Dios puede hacer otra cosa que enviar sus juicios sobre ellos.
III. PROCLAMANDO LA VERDAD CUANDO ESTÉ EN PELIGRO CON EL MARTIROMO ( Jeremias 36:5 )
1. Jeremías se apresuró a obedecer el mandato divino. Sabía que no podía, personalmente, presentarse ante la gente, como había hecho antaño; por tanto, llamó a Baruc para que fuera y leyera el rollo que acababa de escribir de la boca de Jeremías, las palabras del Señor.
Damos gracias a Dios por tener sus héroes; Sus hombres que no tienen miedo de predicar la verdad.
Recuerden, lectores, que no les estamos instando a ustedes, ni a nadie, a agitar la bandera roja de advertencia solo por la emoción del impacto que causará. No te pedimos que corras delante del Señor, sino que proclames fielmente Su Verdad.
No se puede pedir ahora a los mártires de Dios que entreguen sus vidas por su fe. Sin embargo, pueden verse llamados a recorrer un camino de aislamiento y degradación.
Sin embargo, debe prevalecer el espíritu de los mártires. Leemos: "No amaron su vida hasta la muerte". Echemos suertes con ese grupo de testigos fieles.
2. Jeremías trató de infundir en el corazón de Baruc el espíritu de compasión al leer la Palabra. A Baruc, Jeremías le dijo lo que Dios le había dicho: "Puede ser que presenten su súplica ante el Señor, y cada uno se vuelva de su mal camino".
Cuando predicamos los juicios de Dios, no debemos predicarlos como predicó Jonás, porque Jonás quería que Nínive fuera destruida.
Necesitamos conocer tanto la pasión como la compasión de Cristo hacia los pecadores antes de pronunciar los juicios de Dios.
En el capítulo veintitrés de Mateo, los anatemas más oscuros que jamás salieron de los labios del Maestro fueron pronunciados contra los escribas y los fariseos. Todo el capítulo tiembla bajo los truenos de esa palabra tan repetida: "¡Ay!"
Sin embargo, si queremos tener todo el corazón de Cristo cuando pronunció los "ayes", no debemos dejar de leer el versículo que citamos antes, "¡Oh Jerusalén, Jerusalén, * * con qué frecuencia habría reunido a tus hijos! . " Hubo suspiros y sollozos en el corazón del Señor mientras pronunciaba sus juicios.
IV. AYUNAR ANTE EL SEÑOR SIN ARREPENTIMIENTO ( Jeremias 36:9 ; Jeremias 36:15 ; Jeremias 36:18 )
1. Se llama ayuno. Jeremias 36:9 nos dice que proclamaron un ayuno delante del Señor a todo el pueblo de Jerusalén ya todo el pueblo que venía de las ciudades de Judá. Fue en este ayuno que Baruc leyó todas las palabras en los oídos del pueblo. El resultado de la lectura de las palabras, lo notaremos un poco más adelante.
La escena que tenemos ante nosotros es inconfundiblemente triste. Había un pueblo que venía a adorar ante el Señor, incluso con ayuno, y sin embargo, estaban rechazando las palabras del Señor.
En ese extraordinario capítulo veintitrés de Mateo, el Señor en Sus anatemas dijo: "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque devoráis las casas de las viudas, y por pretexto hacéis largas oraciones; condenación."
Nuevamente el Señor dijo: "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque pagáis el diezmo de la menta, el anís y el comino, y habéis omitido los asuntos más importantes de la ley, el juicio, la misericordia y la fe".
¿No es increíblemente triste que la gente pueda ir a la casa de Dios y llevar a cabo todos los rituales de un servicio sagrado y toda forma de adoración santa y, sin embargo, seguir sus malos caminos? Vienen como viene la gente; escuchan las Palabras del Señor, pero nunca las cumplen. Se sientan como se sienta el pueblo, se inclinan como se inclina el pueblo, con la boca muestran mucho amor, pero su corazón va tras la codicia. El Señor es para ellos como una canción muy hermosa, de alguien que tiene una voz agradable y sabe tocar bien un instrumento: porque oyen sus palabras, pero no las hacen.
2. La Palabra se deja a un lado. No hay ninguna sugerencia en nuestro capítulo de que las personas que escucharon la Palabra de Dios lloraron o pidieron misericordia. No hay nada que sugiera siquiera que estuvieran dispuestos a dejar sus malos caminos.
¡Oh, iglesia de Dios, despierta! cae sobre tu rostro y arrepiéntete de tus malos caminos, no sea que el Señor venga sobre ti y quite tu candelero.
V. LOS PRÍNCIPES TOMAN EL CARGO ( Jeremias 36:14 )
1. La voz de los líderes. Cuando los príncipes de Judá se enteraron de lo que Baruc había leído al pueblo, enviaron a buscarlo. Entonces Baruc tomó en su mano el rollo y se acercó a ellos. Le dijeron: "Siéntate ahora y léelo en nuestros oídos". Entonces Baruc lo leyó en sus oídos.
Casi podemos imaginar que vemos a un predicador joven y querido, que tiene el valor de sus convicciones, mientras está de pie ante su congregación y predica la Palabra.
Casi podemos ver ese comité de líderes de la iglesia local, mientras llevan al joven ante ellos y dicen: "Díganos qué, usted predicó a las masas".
Estos líderes asumen que tienen derecho a aprobar o desaprobar sus testimonios.
Es posible que le digan lo que estos príncipes le dijeron a Baruc: "Dinos ahora, ¿cómo escribiste todas estas palabras en su boca?" Baruc respondió rápidamente: "Me pronunció todas estas palabras con su boca, y las escribí con tinta en el libro".
¿Dijeron los príncipes "Dios ha hablado, y debemos oír"? Para nada. Dijeron: "Seguramente le diremos al rey todas estas palabras". Entonces dijeron a Baruc: "Ve, escóndete tú y Jeremías, y nadie sepa dónde estáis". Los príncipes estaban seguros de que el rey, más alto que ellos, estaría muy disgustado.
2. ¿Quién es el Jefe de la Iglesia? ¿Hay alguien más que Dios que tenga autoridad sobre los hombres a quienes Dios da Su mensaje? ¿Ha puesto Dios a los príncipes, o al rey, oa cualquier otra persona, sobre el heraldo local de la Verdad?
¿Deben los hombres predicar las predicaciones que Dios da, o las predicaciones que los hombres están bien?
¿Deben los hombres dejar sin decir alguna palabra que Dios les haya ordenado decir, simplemente porque alguien se les opone?
¿Han de predicar los hombres y alguien debe informar de sus predicaciones al obispo o al rey para que él las transmita?
¿Deben los hombres predicar y luego correr y esconderse por temor a su popularidad?
Es más, reconoceremos a un solo Jefe de la Iglesia y un Maestro, y predicaremos las predicaciones que Él nos da.
VI. REACCIÓN DEL REY ( Jeremias 36:20 )
1. El nuevo lector. Cuando los príncipes llegaron ante el rey, le informaron del rollo que Jeremías había escrito de parte del Señor y que Baruc había leído delante de ellos. Entonces el rey ordenó que trajeran la Palabra, y Jehudí la leyó a oídos del rey y a oídos de todos los príncipes que estaban junto al rey. Los hombres comisionados por Dios habían sido apartados y Jehudi colocado en su lugar.
2. La reacción del rey. En Jeremias 36:23 , leemos: "Y sucedió que cuando Jehudi hubo leído tres o cuatro hojas, lo cortó con la navaja y lo arrojó al fuego que estaba en el hogar, hasta que se acabó todo el rollo. consumido en el fuego que estaba en el hogar ".
Este acto no se hizo de ninguna manera sin la aprobación, y quizás, el mandato del rey.
Si los lectores se sorprenden de que alguien se atreva a cortar con un cortaplumas la santa Palabra de Dios y arrojarla al fuego, que recuerden que la preciosa Palabra de Dios, la infalible Palabra de la Verdad, está siendo cortada con un cortaplumas en todo el mundo hoy. Está siendo desechado, como un libro de cuentos de viejas y de fábulas inútiles. Sus promesas se cuentan como inútiles y sus advertencias como una locura.
En la antigüedad, Cristo le dijo a Judas: "Amigo, ¿a qué vienes?" Judas, el supuesto amigo y compañero reconocido del Señor, lo traicionó con un beso. Jesús se convirtió en la antigüedad, un "extraño para [sus] hermanos". Los judíos que deberían haber abierto sus corazones para recibirlo, gritaron: "Fuera". "Sea crucificado".
3. Una declaración notable. En Jeremias 36:24 leemos: "Sin embargo, no tuvieron miedo, ni rasgaron sus vestiduras, ni el rey ni ninguno de sus siervos que oyeron todas estas palabras". ¿Cómo es posible que la Palabra de Dios pueda ser tratada así con contundencia? Primero, lo cortan con una navaja. Luego lo arrojan al fuego y luego se burlan de él. No temen. ¡Qué malvado es el corazón del hombre!
VII. DIOS SE MUEVE EN LA ESCENA ( Jeremias 36:26 )
1. El Señor escondió a Baruc y Jeremías de la ira del rey. El hombre que destruirá la Palabra de Dios, buscará destruir al hombre que predica la Palabra de Dios. El Señor no solo escondió a estos hombres que escribieron el rollo, protegiéndolos de la ira del rey, sino que también hizo otra cosa.
2. El Señor ordenó a Jeremías que pronunciara una maldición contra el rey. Dirás a Joacim rey de Judá: Así ha dicho Jehová: Has quemado este rollo, diciendo: ¿Por qué escribiste en él, diciendo: Ciertamente el rey de Babilonia vendrá y destruirá esta tierra, y hará cesar desde allí? ¿el hombre y la bestia?"
Este versículo nos da nuestra primera idea de algunas de las palabras definidas del rollo. La orden al rey Joacim continúa: "Por tanto, así ha dicho el Señor de Joacim, rey de Judá: No tendrá quien se siente en el trono de David; y su cadáver será arrojado al calor de día y de noche. Y lo castigaré a él, a su descendencia ya sus siervos por su iniquidad, y traeré sobre ellos, y sobre los habitantes de Jerusalén, y sobre los hombres de Judá, todo el mal que he pronunciado contra ellos; pero no escucharon ".
¿Piensas que el que corta la Palabra de Dios y denuncia su mensaje, escapará del juicio de Dios? Contra los modernistas de hoy, los "ciertos hombres" descritos en el Libro de Judas, que se han infiltrado en la iglesia sin darse cuenta, y han convertido la gracia de Dios en lascivia, "negando al único Señor Dios, y nuestro Señor Jesucristo"; contra estos Dios ha dicho, "a quien está reservada la oscuridad de las tinieblas para siempre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Jeremiah 36:21". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​jeremiah-36.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
20-32 Los que desprecian la palabra de Dios, pronto mostrarán, como lo hizo este rey, que la odian; y, como él, desearían que fuera destruido. Vea qué enemistad hay contra Dios en la mente carnal y admire su paciencia. Los príncipes mostraron cierta preocupación, hasta que vieron cuán ligero lo hizo el rey. ¡Cuidado con hacer la luz de la palabra de Dios!
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 36:21". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-36.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Jeremías escribe sus profecías por escrito y las encomienda a Baruc, quien las lee en el templo. El rollo finalmente llega a Joacim, quien demuestra su desprecio por el profeta al quemarlo lentamente una vez que ha sido leído, algo que hace que YHWH pronuncie juicio sobre él. Jeremías luego reescribe sus profecías con más adiciones ( Jeremias 36:1 ).
Tenemos aquí el tercer ejemplo de la desobediencia que prevalecía tanto en Judá. El primero se reveló en su actitud hipócrita hacia la liberación de sus esclavos y esclavas. El segundo se reveló en el contraste entre el pueblo y los recabitas. Este tercero resalta la actitud del liderazgo hacia YHWH.
Una gran importancia de este capítulo es que demuestra de manera concluyente que no era inusual que los profetas registraran sus profecías por escrito con miras a que fueran leídas. Jeremías estaba en este momento de alguna manera bajo restricción y, por lo tanto, pide a su fiel amanuense Baruc que registre sus profecías y luego las lea en el templo. Su preocupación era evitar la ira de YHWH de la gente obligándolos a responder a Su pacto.
Cuando los líderes de Judá, 'los príncipes', se enteraron de esta lectura de las profecías de Jeremías en el templo, llamaron a Baruc para que viniera y les leyera el rollo, y conmovidos por las palabras decididos a llevarlos al rey, como era su deber. Pero mientras tanto, conociendo las malas propensiones del rey y lo que podría suceder una vez que supiera de las profecías de Jeremías, algunos de ellos aconsejaron a Baruc y Jeremías que se escondieran.
Cuando el rey se enteró del rollo, hizo que se lo trajeran y lo leyeran, pero después de cada tres o cuatro secciones, con la aprobación de la mayoría de sus cortesanos más cercanos y a pesar de las protestas de algunos, él o el lector a su disposición. , tomaría un 'cuchillo', cortaría la porción que había sido leída y la arrojaría al fuego para indicar lo que pensaba de ella, con lo que sin duda esperaba anular la profecía (compare cómo Hananías había roto el yugo simbólico - Jeremias 28:10 ).
Esto continuó hasta que se quemó todo el rollo. De hecho, fue una declaración abierta de que no estaba dispuesto a escuchar la voz de YHWH. Pero fue una acción insensata porque con ella trajo el mayor juicio de YHWH sobre sí mismo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-36.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
El rollo se lleva al rey y se lee delante de él, y al oír cada sección, lo corta con un cuchillo y lo quema, después de lo cual pide la detención de Jeremías y Baruc, quienes, sin embargo, están escondidos y no pueden ser encontrados ( Jeremias 36:20 ).
Cuando el rey se enteró del rollo, ordenó que se lo trajeran y pidió a Jehudí que lo leyera ante él y sus cortesanos, muchos de los cuales tenían poca simpatía por Jeremías porque, en general, no protestaron cuando Joacim quemó el libro. Desplazarse. Y mientras la lectura estaba en proceso, cada vez que Jehudí había leído cuatro columnas, Joacim las cortaba y las quemaba. Su intención bien pudo haber sido para anular la profecía. Luego pidió el arresto de Jeremías y Baruc, pero no pudieron ser encontrados porque 'YHWH los escondió'.
Jeremias 36:20
"Y entraron al rey en el patio, pero habían puesto el rollo en la cámara del escriba Elisama, y contaron todas las palabras a oídos del rey".
Habiendo depositado con seguridad el rollo en la habitación de Elisama el Escriba, una habitación que contendría muchos documentos oficiales, se presentaron ante el rey y le informaron sobre el rollo y lo que contenía.
Jeremias 36:21
Entonces el rey envió a Jehudi a buscar el rollo, y él lo sacó de la cámara del escriba Elisama. Y Jehudi lo leyó en oídos del rey, y en oídos de todos los príncipes que estaban al lado del rey. '
El rey quedó lo suficientemente impresionado como para enviar a Jehudi a buscar el rollo y le pidió que lo leyera ante él y los cortesanos, lo cual, por supuesto, hizo. Una vez más, no se nos dice cuánto leyó sobre él.
Jeremias 36:22
El rey estaba sentado en el alojamiento de invierno (casa) en el noveno mes, y había un brasero ardiendo delante de él '.
Luego se da una explicación de cómo tenía un fuego disponible. Fue porque estaba sentado en su alojamiento de invierno donde había un brasero (un recipiente que contenía carbón ardiendo, o un hogar que lo contenía) encendido en la habitación en la que habría un fuego de carbón que estaba allí para proporcionar calor ( compárese con Juan 18:18 ). Si bien el clima era templado, era fresco en contraste con los veranos calurosos (y, por supuesto, no había vidrios en las ventanas).
Jeremias 36:23
Y sucedió que cuando Jehudi había leído tres o cuatro hojas (o 'columnas', literalmente 'puertas'), él (¿el rey?) Lo cortó con la navaja y lo arrojó al fuego que estaba en el brasero. , hasta que todo el rollo se consumió en el fuego que estaba en el brasero. '
Esto se puede tomar de dos formas.
1. Puede indicar que todo el rollo fue quemado una vez que Jehudí hubo leído tres o cuatro columnas, y eso sería suficiente para antagonizar a Joacim, quien sabría lo que vendría.
2. Puede indicar que leyó todo el rollo y que una parte se destruyó pieza por pieza a medida que se leía.
El primero indicaría actuar en un ataque de rabia, el segundo, que puede ser sugerido por el 'hasta', indicaría un insulto lento y calculado a Jeremías, y por supuesto a YHWH.
El rollo puede muy bien, cuando se abrió, haber revelado tres o cuatro columnas que el lector podría leer antes de girar los rodillos para revelar las siguientes tres o cuatro columnas. Esto podría servir para explicar por qué el rey actuó después de cada tres o cuatro columnas. La palabra para columnas es literalmente "puertas", lo que indica su naturaleza oblonga. Y, si así es como lo leemos, luego de la lectura de las columnas, el rey (o Jehudi a su orden) cortó las columnas del pergamino con un 'cortaplumas' (un instrumento afilado que normalmente se usa para afilar o partir. el estilete o la caña utilizada para escribir) y los arrojó al fuego de carbón donde se quemaron. Y esto continuó hasta que todo el rollo fue consumido por el fuego.
El objetivo sería anular la profecía de la misma manera que Hananías había roto el yugo simbólico sobre los hombros de Jeremías. Pero no iba a ser anulado tan fácilmente. Por otro lado, haberlo dejado en forma escrita habría parecido al rey y sus cortesanos, y a todos los que lo oyeron, una aceptación de la profecía. También habría significado que otros podrían haberlo leído y haber sido influenciados por él. Así actuó el rey para librarse de la influencia del odiado Jeremías.
Jeremias 36:24
"Y no tuvieron miedo, ni se rasgaron las vestiduras, ni el rey ni ninguno de sus siervos que oyeron todas estas palabras".
Mientras tanto, ni el rey ni los cortesanos reaccionaron en sus corazones a la profecía. Ni 'temieron' (a diferencia de los que se habían reunido en la sala de los escribas que tenían más confianza en Jeremías) ni manifestaron una reacción al rasgarse la ropa. En otras palabras, no respondieron a la profecía, pero principalmente (al menos exteriormente) la trataron con desprecio, muchos en parte, sin duda, influenciados por la presencia del rey.
Jeremias 36:25
"Además, Elnatán, Delaías y Gemarías habían intercedido ante el rey para que no quemara el rollo, pero él no los escuchó".
Sin embargo, había tres presentes, que también habían estado presentes en la sala de los escribas, quienes suplicaron al rey que no destruyera el rollo. Estos fueron Elnatán, Delaías y Gemarías. Fue un acto valiente, e indicó su alta posición en el sentido de que se atrevieron a hacerlo, pero el rey se negó a escuchar sus súplicas.
Jeremias 36:26
“Y el rey mandó a Jerameel hijo del rey, a Seraías hijo de Azriel, ya Selemías hijo de Abdeel, que tomaran al escriba Baruc y al profeta Jeremías; pero YHWH los escondió. '
Entonces el rey envió a tres de sus servidores de confianza para arrestar a Baruc y Jeremías. Arrestar a personas importantes bien puede haber sido uno de sus deberes. 'El hijo del rey' probablemente no habría sido literalmente el hijo del rey porque Joacim tenía unos veintinueve años y, por lo tanto, cualquier hijo habría sido bastante joven (aunque en aquellos días siempre es posible que actuara una persona tan joven). Más bien puede indicar un miembro de la casa real, un pariente del rey.
De hecho, se ha excavado una losa de arcilla que lleva el nombre de "Jerahmeel hijo del rey", que presumiblemente era el mismo hombre. Más tarde, el hijo de Selamías pidió el arresto de Jeremías bajo Sedequías ( Jeremias 38:1 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-36.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Parecería, que Baruc hizo un gran uso de este rollo y leyó en él a la gente continuamente! Porque fue en el cuarto año de Joacim que lo escribió y comenzó a leerlo; y aquí lo encontramos en el día de ayuno del quinto año todavía leyendo en él. Y tenemos un relato muy circunstancial de los procedimientos en este ayuno. Creo que el miedo y el terror de sus miradas son pruebas contundentes de la alarma que generalmente sienten en sus conciencias.
El ocultamiento también de Jeremías y Baruc por temor a la ira del Rey, es otro testimonio de ello. Pero observe también el lector que no se dice una palabra de que su corazón se haya vuelto al Señor. ¡Pobre de mí! hasta que el Señor vuelva el corazón, ni un solo afecto del corazón se volverá hacia él. Y observe aún más el Lector, que aunque sus conciencias estaban así alarmadas, cuando la impiedad audaz del Rey fue llevada a tal altura, que cortó el rollo y lo arrojó al fuego, ni un alma rasgó su manto, o tomó vergüenza y confusión de rostro. Vea cómo el Señor protegió a sus siervos fieles. Aquí también se manifestó la mano del Señor. Cuando el Señor los escondió, ¡él mismo se mostró!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-36.html. 1828.
El Ilustrador Bíblico
Lo cortó con la navaja y lo arrojó al fuego que estaba en el hogar hasta que la tonelada se consumió en el fuego que estaba en el hogar.
El rollo quemado
I. Los incidentes relacionados con el texto.
II. Algunas observaciones sobre ellos.
1.La piedad de los padres no es garantía segura de la religión del hijo. La vida del Espíritu solo puede provenir de Dios, y nos es dada y retenida de una manera que no nos damos cuenta. Hay muchos casos en los que no debería estar justificado atribuir negligencia alguna a los padres, aunque el niño no haya seguido sus pasos de ninguna manera; y, cuando esto ocurre, los hombres no pocas veces se convierten en monstruos de iniquidad; pues bien se ha señalado que nadie está más abandonado que los que se vuelven malvados después de una educación religiosa: no pueden tener tranquilidad en el vicio hasta que han estupefacto su conciencia; y cuanto mayores son los obstáculos ante los hombres para satisfacer plenamente sus deseos, más depravados son después. El testimonio del Espíritu acerca de Josías, padre de Joacim, es este:
2. Por mucho que los hombres desprecien y derramen desprecio sobre las amenazas de Dios, de ninguna manera pueden impedir su cumplimiento. Joacim y sus príncipes se burlaron del mensaje de Dios, despreciaron sus advertencias llenas de gracia y se propusieron imponer castigo al profeta y escriba interesados en su entrega; pero al hacerlo, provocaron la ira del Señor hasta que no hubo remedio: Dios finalmente trajo sobre ellos al Rey de Babilonia.
Y todo esto, se nos dice, sucedió, para que “se cumpliera la palabra del Señor por boca de Jeremías”. La destrucción del mundo en el tiempo de Noé se retrasó mucho; pero llegó al final, y eso cuando los hombres lo esperaban poco. Y, si no se persuade a los hombres para que huyan al refugio que Dios ha provisto en infinita misericordia, esta advertencia debe cumplirse en su destrucción.
3. Aquellos que desprecian las advertencias de Dios aumentan su condenación. Fue declarado por el Señor por Hulda, la profetisa, a Josías, el padre de Joacim, porque tu corazón era tierno, y te humillaste delante de Dios cuando escuchaste sus palabras contra este lugar y contra sus habitantes, y te humillaste. delante de mí, y rasgaste tus vestidos y lloraste delante de mí; yo también te he oído, dice Jehová: he aquí, te reuniré con tus padres; y serás recogido en tu tumba en paz ”( 2 Crónicas 34:27 ).
III. La aplicabilidad de este tema a la actualidad. ¿No hay quienes en esta nuestra tierra se esfuerzan, con el agudo cuchillo del ingenio y el sarcasmo, por cortar la Biblia en pedazos, y así despreciarla y hacer que sea descuidada? ¿Y por qué actúan así? Odian la Biblia porque perciben que sus amenazas apuntan a ellos ya sus pecados; están en contra de la Biblia porque ven que la Biblia está en contra de ellos; Saben muy bien que, si la Biblia es verdad, si es realmente la Palabra del Dios viviente, están en un caso muy terrible: en peligro de sentir la ira de Dios para siempre en otro mundo: esto no pueden soportarlo. pensar, y por lo tanto, primero comienzan a desear que no sea cierto; a continuación, déjese llevar por la débil esperanza de que no lo sea; y, por último, son guiados por.
Satanás para creer que no es más que una fábula ingeniosamente diseñada, apta para asustar y alarmar las mentes de los débiles; olvidando que la misma circunstancia que lo hace tan desagradable para ellos, es decir, que prohíbe la complacencia de todo deseo pecaminoso y la práctica de todo acto perverso, es en sí mismo una de las pruebas más fuertes de que no es la Palabra del hombre, sino de Dios.
IV. Algunas lecciones de instrucción.
1. El deber de reverenciar la Palabra de Dios.
2. El deber de darlo a conocer según nuestra capacidad entre otros.
3. El deber de tratar fielmente a los que viven en desobediencia a los mandamientos de Dios. ( T. Grantham .)
El rollo quemado y las Escrituras
I. Las palabras del rollo fueron inspiradas por Dios; también lo son las Escrituras.
1. Cristo apeló a ellos y les enseñó ( Mateo 4:4 ; Marco 12:10 ; Juan 7:42 ; Hechos 1:16 ; Hebreos 3:7 ; 2 Pedro 1:19 ; 2 Pedro 1:21 ; 2 Timoteo 3:16 ).
2. Prueba adicional:
(1) Su armonía y acuerdo.
(2) El esquema moral perfecto que despliegan.
(3) Su poder sobre el corazón de los hombres.
(4) Su maravillosa conservación.
II. Las palabras del rollo contenían amenazas divinas contra el pecado. Así que a lo largo de las Escrituras.
III. Las palabras en el rollo tenían la intención de producir arrepentimiento y resultar en perdón (versículo 3). “Al Señor nuestro Dios pertenecen - misericordias”, etc.
IV. Las palabras del rollo son despreciadas por los endurecidos y rebeldes (versículos 22-24). Arder era simplemente el signo externo y visible de desprecio, negligencia y desdén.
V. Sin embargo, algunas personas reverencian las palabras del rollo (versículo 25). ( Revista homilética .)
Rechazo del mensaje de Dios
I. Interés profundo y variado del Libro de Jeremías.
1. Verdad divina de la doctrina y la promesa ( Jeremias 17:1 ; Jeremias 30:1 ; Jeremias 31:1 , etc.).
2. Puntos de vista de la vida interior de angustia y fe de un profeta (capítulos 1, 9, 10, 12).
3. Pasajes de narrativa vívida (este capítulo).
II. Extraña escena.
III. Una lección de búsqueda para el alma. La posibilidad de una total indiferencia ante las advertencias más urgentes de Dios, incluso sin un rechazo abierto de la religión. Tomemos así el caso de Sedequías en algunos aspectos.
1. Su acto como muestra de los actos del alma ahora.
2. Sus excusas.
3. Su perdición.
IV. Sedequías oye un mensaje de alguien a quien, en general, reconoce como mensajero de Dios y, a modo de respuesta, lo quema. Innumerables almas poseen la Biblia, como, en general, la Palabra de Dios. Quizás en un momento de angustia, como Sedequías (cap. 38), lo buscarán ansiosamente. Pero en su hora de seguridad, cuando el dolor o la conciencia está en silencio, la Biblia puede advertir simplemente, pero en vano. Las lecciones de la iglesia, los textos de los sermones, las porciones familiares, las lecturas privadas, todos traen las advertencias de Dios. El alma, aunque no se atreva a decir que es falsa, puede dejar de lado la verdad no sentida.
V. Sedequías, quizás, se explicó su acto de una manera vaga a sí mismo. “Jeremías es un profeta; pero ¿no puede un profeta tener prejuicios y exagerar? " Así que los lectores de la Biblia dejarán que la depreciación escéptica de la Biblia los distorsione hasta el punto de quitarles el borde a la realidad de sus advertencias. "Ciertamente no moriréis".
VI. Pero mucho más que esto: Sedequías rechazó positivamente el mensaje por orgullo herido. No lo quería: estaba lo suficientemente bien como estaba. Esto lo cegó en gran medida a la pregunta de si era de Dios o no. Así que el yo se levantará contra las mismas palabras de Jesús, hasta que haya visto su necesidad y miseria tal como son ( Apocalipsis 3:17 ).
VII. Sedequías, a pesar de toda esta seguridad e indiferencia, estaba al borde de una condena real y terrible. Ruina, cautiverio, ceguera, duelo (cap. 39). Así que ahora, la indiferencia a las advertencias divinas no es una prueba de su verdad. El Juez de toda la tierra actuará, no según nuestra visión de las cosas, sino según la Suya propia.
VIII. El que amenaza es el que expía, salva y ama. Él envía sus amenazas reales para llevarnos a su misericordia real ( Apocalipsis 3:19 ). ( HCG Moule, DD )
El rollo de Jeremías quemado
Pronto se cuenta la historia con la que se relaciona nuestro texto. Parece que el profeta Jeremías, por orden del Señor, había instruido al escriba Baruc que escribiera, en un rollo de libro, un resumen o un resumen de todos los sermones que durante los últimos veintitrés años había predicado, así como un relato de los diversos juicios que el Señor había denunciado contra Judá a causa de sus pecados. Esto se hizo para que el rey y su pueblo recordaran lo que habían oído, y para que pudieran entenderlo mejor, cuando lo tenían todo ante ellos a la vista.
I. La importancia de la palabra escrita. Nuestro Señor y Sus apóstoles nos hablan por sus palabras escritas en el Nuevo Testamento; y dan fe de la inspiración del Antiguo Testamento escrito por las innumerables citas de sus diversos ganchos. Se nos manda a “hablar de estas Escrituras cuando andemos por el camino y cuando nos sentemos en la casa”. También debemos prestarles especial atención cuando se nos lean o se nos expliquen en el santuario del culto público.
II. El valor de las ordenanzas divinas. Hermanos míos, deberíamos subir a la casa de Dios “para pedir aquellas cosas que son necesarias tanto para el cuerpo como para el alma”. Deberíamos subir "para presentar la más digna alabanza de Dios". También deberíamos acercarnos a escuchar "Su Santísima Palabra".
III. El objeto del Señor en las Escrituras. El objetivo que Dios tiene en mente al darnos Su Palabra es salvar nuestras almas. Allí nos dice, primero, de nuestro peligro, y luego de nuestro refugio. Las Escrituras, por lo tanto, cuando se reciben correctamente, resultan en nuestra salvación. Este era el objeto del Señor en referencia a Judá. Judá había pecado; y el Señor había amenazado, por medio de Jeremías, con castigar esos pecados.
Mientras tanto, sin embargo, trató una vez más de llevarlos al arrepentimiento. Por lo tanto, le ordenó a Jeremías que se comprometiera a escribir todos los males que había pronunciado contra esa nación, con la esperanza de que, cuando leyeran lo que estaba escrito, se alarmaran por el peligro y buscaran el perdón de su Dios antes de que llegara su destrucción.
IV. La rebelión de la mente carnal. "La mente carnal", se nos dice, "es enemistad contra Dios". Por este motivo se opone a la Palabra de Dios y odia y persigue a los fieles siervos de Dios.
V. La locura de destruir la palabra de Dios. Aquellos hombres destruyen la Palabra de Dios que no recibirán sus dichos. Sin embargo, hermanos míos, no importa si reciben la Palabra de Dios completa o no. Por ella, algún día debes ser juzgado. Se establecerá el juicio y se abrirán los libros. Si pudieras reunirte y quemar todas las Biblias del universo, esa llama nunca destruiría la verdad de Dios.
El infierno sería lo mismo: la eternidad sería lo mismo: la muerte y el juicio permanecerían inalterados. No rechaces, entonces, la Palabra inspirada. Recíbelo muy agradecido. Ore por ello con más fervor. ( C. Clayton, M. A. )
La navaja de erupción
La última oportunidad de Joacim estaba por llegar. El Espíritu de Dios desciende sobre el profeta Jeremías y lo inspira con un mensaje del cielo. Se llama a Baruc, el escriba, para que lo tome por escrito de sus labios. Lo veo llegar a la cámara del profeta con tinta, bolígrafo y hojas de pergamino. La gente está asombrada y asombrada. Uno de ellos, llamado Michaiah, se apresura al instante al palacio y, al encontrar a varios príncipes reunidos, les informa de lo que ha sucedido y les da la sustancia de la profecía.
Actualmente, uno de ellos tiene el encargo de ir ante la presencia del monarca e informarle. Joacim, que profesa una gran indiferencia, ha despertado aún su curiosidad y desea que le traigan el documento. Entonces Jehudi corre y toma el rollo, contando los terribles juicios que están a punto de descender sobre el trono y sobre la tierra, y procede a leerlo en voz alta al rey. La trágica secuela que ya conoces, Así cerró el día de gracia de Joacim.
¡En ese momento la puerta de la misericordia se le cerró para siempre! Su condenación estaba sellada. El Espíritu de Dios se apagó. El hombre se dio por vencido. No, observe, que su vida se acabó; vivió al menos cuatro años después de esto; pero había pecado en su día de gracia, y Dios nunca más iba a ofrecerle ofertas de misericordia. La ruina de su alma ahora estaba completa.
I. Aquellos que, en sus primeros días, han resistido las santas influencias, generalmente resultan los más malvados de los hombres. Apenas conozco una excepción a esta regla. Tampoco puede sorprenderse mucho de que sea así. Es justo lo que podríamos esperar. Cuando un hombre deliberadamente pisotea la convicción y se resiste a los tratos del Espíritu de Dios, usa los medios más eficaces para quemar su conciencia y endurecer su corazón. Si, en los primeros días, ha estado rodeado de influencias cristianas, consejos amorosos, ejemplos brillantes y oraciones fervientes, y ha resistido todas estas cosas, es la persona más propensa a rebotar hacia el otro extremo. y se sumerge de cabeza en una gran iniquidad.
II. Si la religión de un hombre no es genuina y profunda, a menudo sucede que los problemas y las calamidades solo lo alejan más de Dios. ¿Recuerdas lo que está escrito sobre el rey Acaz? Podría estar escrito de muchos además de él. “En el tiempo de angustia, cometió aún más delitos contra el Señor”. Sí, con algunos hombres cuanto más sufren, más pecan. La adversidad los enfurece contra Dios.
Es bien sabido que los tiempos de pestilencia, si bien han provocado una inusitada seriedad religiosa por un lado, han provocado una inusual cantidad de maldad por el otro. La plaga de Londres desarrolló los vicios de la metrópoli de manera espantosa. Los hombres patrullaban las calles cantando canciones obscenas junto al carro muerto. Cuando naufraga un barco y está a punto de hundirse, si algunos caen de rodillas y rezan, otros vuelan a beber y a maldecir. Nada es una piedra de toque más verdadera del carácter que la forma en que un hombre trata los castigos de Dios.
III. A medida que el corazón se endurece por el pecado, aumenta la falta de voluntad para escuchar la voz de Dios. Tan pronto como un joven comienza una mala conducta y decide tomar su ración de placer pecaminoso, adquiere odio por su Biblia y una aversión a asistir a la casa de Dios. Si no puede silenciar a los ministros de Dios, se mantendrá lo más lejos posible de ellos y cerrará los oídos contra todo buen consejo. Conozco a un hombre para quien el sonido de las campanas de la iglesia es tan odioso, que en el día más caluroso del verano lo hará. cierre todas sus ventanas, si es posible, para que no entre.
Una vez fue un hombre muy diferente, pero ahora el diablo se ha apoderado de él de tal manera que aborrece todo vestigio de religión; y de verdad creo que si le pusieras una Biblia en la mano, la cortaría en pedazos con su navaja y la arrojaría al fuego. Si quiero saber algo de su estado de ánimo, pregunto, ¿qué valor le da y qué uso le da a la ley de Dios? ( JT Davidson, D. D. )
La Biblia eliminada, ¿entonces qué?
Si se demostrara que la Biblia no es digna de confianza, si se muestra que está salpicada por todas partes con un error tan grueso como un leproso con sus repugnantes escamas, ¿qué ventaja sería para los hombres impíos?
I. Dios todavía permanecería. La Biblia no hace a Dios; ni siquiera demuestra el ser de Dios. Lo asume. Sus palabras iniciales son: "En el principio creó Dios". El argumento más simple de todo el mundo es el que se expresa así: El diseño supone un diseñador. Si dijera que John Milton hizo El paraíso perdido mezclando letras en una bolsa y arrojándolas, todos los hombres razonables se reirían de mí; pero esto no sería más absurdo que la alegación de que nuestro universo es un concurso fortuito de átomos.
Todos los hombres saben que detrás de la ley está el Legislador, detrás del orden el Arreglador, detrás del diseño un Contribuidor Infinito. Pero mientras el mundo retendría su fe en Dios, en ausencia de las Escrituras, no sabría nada de Su Providencia ni de Su Paternidad.
II. El sentido del pecado permanecería. La Biblia no es responsable del sentido del pecado. Si no hubiera Biblia, nuestra conciencia aún nos hablaría. Cuando el profesor Webster yacía en prisión esperando su condenación, presentó una queja formal de que sus guardianes lo ofendían y le gritaban: "¡Oh, maldito hombre!" y por sus compañeros de prisión, que golpeaban las paredes de su celda, gritando: "¡Oh, maldito hombre!" Se puso un reloj, pero no se escuchó ninguna voz; era su conciencia culpable la que clamaba contra él.
No es la Biblia la que nos da Ixión en la rueda, o Sísifo que hace rodar en vano la piedra por la ladera de la montaña, o Tántalo hasta sus labios en las aguas que siempre se alejan. No, en todo caso la conciencia permanecería; pero en ausencia de la revelación no conoceríamos remedio para su aguijón.
III. Si la Biblia fuera destruida, nuestro sentido del deber aún permanecería. La ley moral se establece en las Escrituras en el Decálogo y en el Sermón de la Montaña. El Decálogo, sin embargo, fue escrito en la constitución humana mucho antes de que encontrara expresión en las Escrituras. Está entretejido con los nervios y tendones de la carrera. El Sermón de la Montaña es simplemente una amplia y gloriosa exposición del Decálogo.
No hay nada nuevo ni original aquí. Se nos recuerda que la Regla de Oro en sí misma no se originó con Cristo. El sistema ético de la Biblia es simplemente una declaración autorizada de ciertas leyes que están escritas en el alma del hombre. Dios coloca aquí su imprimatur sobre aquellos preceptos que de otro modo serían anónimos y que el mundo entero reconoce como correctos. Entonces, si la Biblia se desvaneciera, las distinciones morales permanecerían, y un hombre conocería su deber mientras, ¡ay! siempre sensato de no hacerlo.
IV. La Biblia se fue, la muerte aún permanecería; la muerte y el juicio que le sigue. No necesita ninguna revelación de lo alto para decirnos que, como dice Abd-el-Kader, "el camello negro se arrodilla ante nuestra puerta". Esa amonestación está escrita en las lápidas que bordean el camino de nuestra vida.
“El aire está lleno de despedidas de los moribundos
Y duelo por los muertos ".
Pero sin las Escrituras no deberíamos tener esperanza de triunfar sobre la muerte.
V. El sueño de la inmortalidad aún permanecería. Esto es bastante independiente de las Escrituras. Los griegos pusieron un óbolo en la lengua de los muertos para pagar su ferry a través de la Estigia porque podría haber una tierra feliz más allá. El chic indio fue enterrado con sus arcos y flechas a su lado, porque, si por casualidad hubiera un coto de caza feliz, los necesitaría allí. Por tanto, la inmortalidad siempre ha sido un buen sueño, sólo un sueño.
Cuando Cicerón encendió la lámpara en la tumba de su hija, fue con el pensamiento de que posiblemente su vida, aunque extinguida por un tiempo, podría reavivarse. Cuando Sócrates se llevó la copa de cicuta a los labios, dijo: “Voy; si perecer o volver a vivir, no lo sé ". La vieja fábula del Fénix expresaba la más cariñosa de las esperanzas paganas. No, no, no debemos perder el sueño pero debemos perder la certeza, porque en el Evangelio se saca a la luz la vida y la inmortalidad.
El crepúsculo se desvanece, el sueño se convierte en una espléndida realidad. La Biblia es nuestro sol de mediodía. Sus glorias están lejos de la multitud que no las recibirá. Hay misterios, vastos e incomprensibles aquí; pero quemen el Libro, o lo que es lo mismo, que el mundo pierda la confianza en él, y todo lo que hace que la vida valga la pena se nos va. Pero la Biblia no corre peligro; ha venido para quedarse; glorificará la vida e iluminará el valle de la muerte hasta que el último pecador arrepentido haya atravesado la puerta del cielo.
Voltaire dijo que atravesaría el bosque de las Escrituras y ceñiría todos sus árboles para que en cien años el cristianismo fuera sólo un recuerdo que se desvanecía. Han expirado los cien años; Voltaire se ha ido, y "nadie tan pobre para hacerle reverencia", pero el cristianismo todavía está aquí, y los árboles del Señor están llenos de savia. El brasero de Joacim es un altar de oro, cuyos vapores, como incienso, han atravesado toda la tierra. ( DJ Burrell, DD )
La Biblia mutilada
1. Considere el objetivo que Dios tiene en mente al escribir Su Palabra y enviar Sus mensajes escritos a la humanidad. Este objeto se presenta de la manera más patética (versículo 3). ¡Por eso Dios nos ha dado la Biblia! No para confundirnos, no para iniciarnos en cursos de especulación intelectual, no para tentar nuestra curiosidad, no para fundar sectas rivales, sino para traernos a Él para obtener el perdón de la iniquidad y el pecado.
2. El hombre no está tan dispuesto a escuchar nada desagradable o desagradable sobre sí mismo que la mentira se pone de mal humor antes de saber realmente cuál es el objetivo de Dios. Joacim no escuchó todo el rollo. ¿Alguna vez destruyó la Biblia algún hombre que la conociera por completo? La dificultad está en las "tres o cuatro hojas". Hay hombres hoy que, habiendo oído tres o cuatro hojas del Génesis, lo han cortado con la navaja.
No pueden superar los seis días y la serpiente parlante, por lo que cortan el rollo con la navaja. O si comienzan otro libro, se sienten ofendidos por el extraordinario número de personas muertas en la guerra y las épocas románticas de los patriarcas; entonces cortaron el rollo con la navaja. O si comienzan por otra parte, se sienten ofendidos por las descripciones de la naturaleza humana, su depravación, su impotencia, su horrible pecado; y habiendo oído tres o cuatro hojas, cortaron el rollo con la navaja. Ahora hay que leer la Biblia en su totalidad, para que todas sus partes asuman sus justas proporciones y su color apropiado.
3. Aunque Joacim cortó el rollo y lo arrojó al fuego, todas las palabras fueron reescritas y el rey impío cayó bajo el juicio severo y fatal de Dios (versículo 30). Los hombres no han destruido la revelación cuando han destruido la Biblia. "La palabra del Señor permanece para siempre". La navaja, no puede alcanzar su espíritu, el fuego no puede tocar su vida. La historia de la Biblia es una de las pruebas de su inspiración.
4. El deseo de cortar la Biblia con la navaja y arrojarla al fuego, es bastante inteligible porque en cierto sentido profundamente natural. La Biblia nunca atrae la atención humana con cumplidos halagadores. ¿Y si el leproso rompiera el espejo que le muestra su repugnancia?
5. Este deseo de mutilar la Santa Palabra se manifiesta de diversas formas, algunas de ellas aparentemente inocentes, otras dignificadas con nombres finos y reclamando atención como los últimos desarrollos del progreso humano.
(1) Mire, por ejemplo, el uso que se hace de la navaja sectaria.
(2) Mira el uso de la navaja filosófica. La letra se reduce a nada y la revelación se convierte en una cuestión de conciencia, de modo que la pregunta no es tanto: ¿Qué está escrito? como, ¿Qué sientes? De estas reflexiones bien podemos aprender a considerar el rol como inviolable, santo, suficiente, definitivo. ( J. Parker, D. D. )
El libro indestructible
Hay miles de Joacim vivos que cortan la Palabra de Dios con sus navajas; y mi objeto es designar algunos de ellos. El primer hombre que mencionaré que trata así la Palabra de Dios es el que recibe una parte de la Biblia, pero corta porciones con su cortaplumas y las rechaza. Joacim mostró tanta indignidad hacia el rollo cuando cortó un lado como cuando cortó el otro.
Bien podrías decapitar a Moisés que decapitar a Jonás. Sí, tomaré toda la Biblia o ninguna. No; no me robarás una sola palabra de un solo versículo de un solo capítulo de un solo libro de mi Biblia. Cuando la vida, como un océano, se llene de rublos, y llegue la muerte, y nuestra barca sea golpeada por el mar, con las drizas agrietadas y las velas blancas volando en jirones, como los candados grises de un maníaco al viento, entonces querremos a Dios. Palabra para alejarnos de las rocas y brillar como faros a través de los canales oscuros de la muerte, y con manos de luz llamar a nuestras almas azotadas por la tormenta hacia el puerto.
En esa última hora, quítame mi almohada, quítame todas las corrientes de aire tranquilizadoras, quítame los rostros de familiares y parientes, quítame toda mano amiga y toda voz consoladora, solo déjame morir, en la montaña, en un lecho de roca. , cubierta sólo por una sábana de escarcha bordada, bajo la bofetada del viento de la noche, y exhalando mi vida en el seno de la ráfaga salvaje e invernal, en lugar de que en esa última hora me quiten la Biblia.
¡Apártense, entonces, ustedes que critican, recortan, se entrometen, con sus navajas! Solo puedo pensar en una forma correcta de dividir la Biblia. Un ministro entró en una casa, vio una Biblia en el estrado y dijo: “¡Qué lástima que esta Biblia esté tan rota! No parece que lo cuides mucho. La mitad de las hojas se han ido ". Dijo el hombre: “Esta era la Biblia de mi madre; y mi hermano John lo quería, y yo lo quería; y no pudimos ponernos de acuerdo sobre el asunto, por lo que cada uno tomó la mitad.
Mi mitad ha sido bendecida para mi alma, y su mitad ha sido bendecida para su alma ". Ésa es la única manera que se me ocurre en la que la Palabra de Dios puede cortarse legítimamente con un cortaplumas. El siguiente hombre que mencionaré siguiendo el ejemplo de Joacim es el infiel que recorre la Biblia con su cuchillo, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, y lo rechaza todo. Los hombres golpean este Libro con su cuchillo, porque dicen que la luz de la naturaleza es suficiente.
¡En efecto! ¿Los adoradores del fuego de la India, cortándose con lancetas hasta que la sangre brota por todos los poros, han encontrado suficiente la luz de la naturaleza? ¿Ha encontrado el caníbal de Bornes, que mordía la carne asada de los huesos humanos, la luz de la naturaleza suficiente? ¡No! Invoco las pagodas de la superstición, las torturas brahmínicas, el infanticidio del Ganges, las ruedas sangrientas del Juggernaut, para demostrar que la luz de la naturaleza no es suficiente.
Una estrella es hermosa, pero no ilumina la medianoche de un alma pecadora. La flor es dulce, pero no exuda bálsamo para la herida del corazón. Todos los olores que alguna vez flotaron del invernadero real, o de los jardines colgantes principescos, no dan tanta dulzura como la que se encuentra en una ráfaga de esta montaña bíblica de mirra e incienso. Todas las aguas que alguna vez saltaron en torrente, o espumaron en cascada, o cayeron en la lluvia de verano, o colgaron en el rocío de la mañana, no dieron al alma febril tanta frescura como la gota más pequeña que alguna vez brotó de las fuentes de este Libro Divino. .
La luz de la naturaleza no es suficiente. Los infieles golpean con su navaja este Libro porque dicen que es cruel e indecente. Hay cosas en Ezequiel y Cantar de los Cantares que no quieren que se lean en las familias. ¡Ah! si la Biblia es tan perniciosa, muéstrame a alguien que se ha echado a perder. Una vez más, golpean con su navaja la Biblia porque está llena de misterios inexplicables.
¿No creerás nada que no puedas explicar? ¿Tienes uñas? Tu dices si." Explica por qué, en la punta de tu dedo, sale un clavo. No puedes decírmelo. Crees en la ley de la gravitación; explícalo, si puedes. Puedo hacerte cien preguntas sobre tus ojos, sobre tus oídos, sobre tu rostro, sobre tus pies, que no puedes responder. Y, sin embargo, encuentra fallas en que no puedo responder todas las preguntas que pueda hacer acerca de esta Biblia.
No daría ni un centavo por la Biblia si pudiera entender todo en ella. Sabría que las alturas y profundidades de la verdad de Dios no serían muy grandes si, con mi pobre y finita mente, pudiera llegar a todo. Una vez más, el infiel golpea con su navaja este Libro porque dice, si fuera el Libro de Dios, el mundo entero lo tendría. Dice que no debe suponerse que si Dios tuviera algo que decirle al mundo, lo diría sólo a la pequeña parte de la raza humana que realmente posee la Biblia.
A esto respondo que el hecho de que solo una parte de la raza reciba algo no es motivo para creer que Dios no lo otorgó. ¿Quién hizo naranjas y plátanos? Dices, Dios. Pregunto: ¿Cómo puede ser eso, cuando miles de personas de nuestra raza nunca vieron una naranja o un plátano? Si Dios iba a dar tales cosas, ¿por qué no las dio a todos? Si toda la raza humana tuviera el mismo clima, las mismas cosechas, la misma salud, las mismas ventajas, entonces podría argumentar por analogía que si Él tuviera una Biblia, se la daría a toda la raza al mismo tiempo.
Una vez más, el infiel golpea con su navaja a través del Libro diciendo: "No tienes derecho a hacer que la Biblia sea tan prominente, porque hay otros libros que tienen una gran belleza y valor". Hay cosas grandiosas en los libros que no profesan más que la inteligencia humana. La Biblia pagana de los persas dice: “Los cielos son un punto de la pluma de la perfección de Dios”. “El mundo es un brote de la glorieta de Su hermosura.
"El sol es una chispa de la luz de su sabiduría". "El cielo es una burbuja en el mar de Su poder". ¡Hermosa! ¡Hermosa! Confucio enseñó bondad a los enemigos; el Shaster tiene una gran abundancia de imágenes; el Veda de los brahmanes tiene un sentimiento ennoblecedor; pero ¿qué has probado con todo esto? Simplemente que el Autor de la Biblia era tan sabio como todos los grandes hombres que han vivido juntos; porque, después de haber recorrido todas las tierras, todas las épocas y todas las literaturas, y después de haber acumulado todo lo excelente y haberlo reducido, ha encontrado en todo ese reino de todas las edades una porción de la sabiduría que encontrar en este libro.
¡Tómalo en tu corazón! ¡Llévalo a tu casa! ¡Llévalo a tu tienda! ¡Llévalo a tu tienda! Aunque parezca que se las arregla bastante bien sin este Libro en sus días de prosperidad, llegará un momento para todos nosotros en el que nuestro único consuelo será este bendito Evangelio. ( T. De Witt Talmage. )
La palabra escrita
Jeremías continuó profetizando cerca del tiempo del primer cautiverio. Los días eran malos, la copa de la iniquidad de la nación se llenaba rápidamente, tan rápidamente, en verdad, como la copa de la desolación y el dolor que había predicho; sin embargo, el pueblo no discernió las señales de los tiempos.
I. Las circunstancias que motivaron la elaboración de este padrón. Jeremías había sido un predicador al pueblo durante veintitrés años, sirviendo al Señor con toda humildad de mente y advirtiendo a la nación "cada día y noche con lágrimas". El efecto de estos discursos hablados, sin embargo, había sido completamente decepcionante; bajo la guía divina, ahora debe recurrir a otro recurso.
Debe preparar un resumen de todos sus sermones, revivir en la mente de la gente las advertencias que parecían haber pasado; debe permitirles leer, cada uno en la soledad de su cámara secreta, palabras que, como se oían con los oídos externos, no los habían movido al arrepentimiento ni les habían encendido ningún sentido de alarma. “Y vino palabra de Jehová a Jeremías, diciendo: Toma un rollo de libro, y escribe en él todas las palabras que te he hablado contra Israel, y contra Judá, y contra todas las naciones, desde el día que yo te habló desde los días de Josías hasta el día de hoy.
“Es digno de notar cuán frecuentemente en el Antiguo Testamento el Todopoderoso da instrucciones para que sus palabras sean escritas; a Habacuc se le dice: "Escribe la visión y hazla clara en tablas". Los mandamientos dados a Moisés en el monte Sinaí deben conservarse en dos tablas del testimonio: tablas de piedra escritas con el dedo de Dios; y la comisión dada a Ezequiel estará contenida en “el rollo de un libro, escrito por dentro y por fuera.
”De todo esto, sin duda el propósito es hacernos apreciar el valor de una revelación escrita, de una regla de fe escrita, de una carta escrita de salvación, de un registro escrito e inspirado de la mente y voluntad de Dios. En un asunto tan vital para la felicidad del hombre, Dios no nos dejaría a merced de la memoria del hombre, de la fidelidad con la que pudieran transmitirse las tradiciones orales. Pero veamos lo que esta historia nos enseña es el propósito declarado del Altísimo al darnos esta revelación escrita.
“Escribe todas estas palabras, porque puede ser que la casa de Judá oiga todo el mal que me propongo hacerles”; y el mismo pensamiento se repite en el séptimo versículo, donde se le indica a Baruc que vaya y lea la escritura a la gente reunida. “Puede ser que presenten su súplica ante el Señor, y cada uno se vuelva de su mal camino”. Pero cuán sorprendente es este lenguaje de parte de Dios Todopoderoso.
“Puede ser” que tales y tales efectos sigan al uso de ciertos medios. En la infinita presciencia de la mente eterna sabemos que no puede haber tal cosa como un "puede ser"; reunir en su alcance, como lo hace esa mente, las cuestiones de todo ser, el azar, el tiempo, el espacio, cada circunstancia con respecto a cada alma, es un debe ser inevitable. Aunque aún más, con respecto a esta misma gente de la que se dice, "Puede ser que se vuelvan", sabemos que era un hecho establecido, en el orden de la omnisciencia Divina, que no se volverían, sino que lo harían. “Trato de manera muy traicionera.
No podemos ser demasiado humildes al tratar con esas dificultades aparentemente conflictivas del estado moral, ni tampoco demasiado agradecidos. Nos enseñan que en relación con los actos y propósitos de una mente infinita, hay cosas que son demasiado elevadas para nosotros; que por mucho que parezcan cruzarse dos declaraciones, si se revelan claramente debemos aceptar ambas. “Un intelecto para el que nada sería paradójico”, dice el obispo Horsley, “sería un intelecto infinito.
”Es una mala manera de reconciliar dos doctrinas bíblicas ignorar o pasar por alto u ocultar debajo de un celemín una de ellas. La negación de la doctrina de la predestinación divina, de un conocimiento por parte de Dios de cómo usted o yo actuaremos en cualquier momento dado de nuestra historia futura, es simple ateísmo; el destronamiento de Dios del dominio del universo, y el paso del cetro a las manos de mil contingencias salvajes, para que cada uno pueda competir por él como quiera.
Y, sin embargo, con todo este "debe ser" en los propósitos Divinos, debe dejarse espacio para el "puede ser" en la voluntad y los actos humanos. Le pido que tome un ejemplo práctico. Mire al apóstol Pablo y sus compañeros en la tormenta. Todos los hombres de ese barco se salvarían; él lo sabía, como un propósito absoluto de Dios, que nada podía evitar. Era "imprescindible"; pero los marineros no creyeron en esta seguridad.
La esperanza se había ido, el barco debía abandonarse. "Abajo, los botes instantáneamente, y que cada uno por sí mismo tenga la oportunidad de ser liberado". Ahora, ¿cómo actuó Pablo, con su conocimiento previo de que todos los pasajeros deberían ser salvos? ¿Se sentó en silencio? Justo al revés; Con toda la seriedad y solemnidad de quien sintió que de la ayuda de estos marineros él y todos los que navegaban con él dependían para su vida, gritó: “A menos que estos permanezcan en el barco, no podrán salvarse.
“Les he dicho que no habrá pérdida de la vida de ningún hombre entre nosotros y creo que será tal como se dijo. Parece agregar que las predestinaciones de Dios se cumplen no reemplazando los esfuerzos humanos, sino empleándolos; no forzando nuestra libertad moral, sino en armonía con ella. El final está fijo; pero para su cumplimiento es necesaria mi sinceridad, es necesaria su sumisión a mis instrucciones; Es necesario el trabajo y la habilidad de estos marineros para aligerar el barco, tomar el ancla, desatar las bandas del timón, izar la vela mayor al viento.
Hay un sentido en el que "debe ser" que serás salvo, y hay un sentido en el que puede ser que perezcas. Tienes que ver, no con la certeza, sino con la contingencia, y depende de esto: "A menos que estos permanezcan en el barco". Y es bajo las mismas limitaciones que Dios usa la expresión, "puede ser", con respecto al efecto que los escritos de Jeremías podrían tener en las mentes de aquellos que deberían leerlos, ya sean los judíos o nosotros mismos.
Pero, en nuestro caso, poner la Biblia en nuestras manos es, por así decirlo, un experimento moral. Para nosotros, sus siervos ministrantes, Dios dice: “Aquí hay un libro adecuado por la naturaleza de sus descubrimientos para recomendarse a la conciencia de todo hombre; calculado por sus descubrimientos del amor, el poder y la ternura de un Salvador, para ganar el corazón más endurecido al arrepentimiento, y acompañado, además, con una energía tan penetrante y persuasiva, por medio de las influencias del Espíritu, que sólo en el supuesto de la La más decidida obstinación y orgullo puede una conciencia no estar convencida de su culpa, o un pecador continuar en el error de sus caminos.
Yo, en Mi infinita previsión, puedo saber que en el caso de este hombre, o de aquél, el mensaje fallará, pero haré que el experimento se pruebe con todos. Les hablarás mi palabra, escuchen o dejen de escuchar ”. Debes predicar sobre las contingencias; “Toma un rollo de libro, 'puede ser que la casa de Judá escuche todo el mal que me propongo hacerles.
Pero miremos este “puede ser”, esta contingencia misericordiosa de la que Dios, en condescendencia con nuestras formas de pensamiento, se complace en hablar. Estos posibles resultados, que está en el corazón de Dios, deben producirse tomando el Libro de las Escrituras en nuestras manos. Primero, Dios espera de ese modo despertar en nosotros un santo temor de su justo disgusto: “Puede ser que oigan todo el mal que me propongo hacerles.
Sí, lo oiré y creeré; no supondré que hablo parábolas, no pensará que acabo de amenazar con humillarme, o que he dibujado dibujos de calamidades sólo para aterrorizar, sino que me convenceré de una verdad que si Mi mensaje no es aceptado, estos resultados seguirán. Dejaré a los hombres solos, retiraré de ellos las influencias de Mi Espíritu Santo, pediré al gran Sumo Sacerdote que no ofrezca más oraciones por ellos, incluso permitiré que se engañen a sí mismos en una falsa paz.
¡Oh! Ustedes que desprecian la Palabra, ¿escucharán todo el mal que Dios se propone hacerles? Pero mira, Dios tiene más esperanza en Su obra. Él confía en que puede producir una enmienda de vida, acompañada de deseos fervientes de perdón: "Puede ser que cada uno se vuelva de su mal camino, para que yo perdone su iniquidad y su pecado". No deje de notar aquí la importancia de esa expresión. “Para que pueda perdonar.
Toca otra de las cosas profundas de Dios, a saber, lo que Dios es capaz de hacer, cuáles son los límites que le impone la naturaleza de sus propios atributos, algunas cosas que no puede hacer Él, a quien, sin embargo, , estamos acostumbrados a decir que "todo es posible". Los pecados de la vida más larga que puedo perdonar y los pecados del tinte más negro; Puedo perdonar enfermedades, perdonar años de gracia despreciada y oportunidades despreciadas, pero está más allá del poder de Mi santa naturaleza, más allá del alcance de la gran propiciación, perdonar donde no hay retorno, donde el corazón todavía está enamorado del mal. esclavizados bajo el yugo inquebrantable del pecado.
"Puede ser que regresen, para que yo les perdone su iniquidad y su pecado". Debo señalar otro de estos resultados contingentes que Dios espera a través de Su Palabra escrita, puesta por el Espíritu en la boca de Jeremías; es decir, que pondrá a la gente en una oración ferviente. “Puede ser”, le dice a Baruc, en el versículo séptimo, “que presenten sus súplicas ante el Señor, y cada uno se vuelva de su mal camino.
Esto es muy hermoso, porque ninguno de los otros resultados serían esperados sin esto: la sensación de peligro espiritual, el corazón para volverse del pecado, el deseo de una seguridad experimental del perdón divino, son, es cierto, no cosas que podríamos obtener por nosotros mismos, pero que son dones de Dios, prometidos en oración ferviente y perseverante. Se le dice que ore, se le dice que es la voluntad de Dios que debe orar.
Ahí tienes algo; usa eso, y entonces Dios te dará más. Rezas para saber cómo rezar; si el corazón que se volvió hacia Dios no es suyo, sin embargo, desea tener ese corazón, y todo depende de su uso honesto de las contingencias de la especie de Dios ”. Este misericordioso experimento que Él está haciendo con usted en cuanto al uso de Su Palabra escrita, “puede ser que presenten en la pared sus súplicas ante el Señor.
"Si lo hacen, el siguiente paso seguirá," volverán cada uno de su mal camino ". Tal es el designio de un Dios misericordioso, al ordenarle a Jeremías que preparara el rollo; tales fueron sus propósitos al restaurarlo después de que fue destruido y presentarlo, con todos sus enriquecimientos posteriores, para el uso de nosotros y de nuestros hijos hasta el día de hoy.
II. El rollo destruido. Jeremías, como aprendemos de la narración, estaba en este momento bajo restricción; no en la cárcel, donde no fue puesto hasta después, sino que sólo Joacim le prohibió ejercer sus funciones proféticas, o incluso estar presente en los servicios del templo. En consecuencia, le da la orden a Baruc, un hombre que había tomado todas las palabras del Señor en su boca, para que subiera y recitara todas las palabras del Señor en los oídos del pueblo que se reuniría en la casa del Señor en el día de ayuno. .
Ya sea que no hubiera congregación reunida, o en obediencia a alguna instrucción no registrada, la primera lectura de la lista parece haber tenido lugar a la audiencia de una sola persona, en uno de los patios laterales a la entrada de las puertas de la casa del Señor. casa. Este noble oyente era Michaiah, el hijo de Gemariah, el hijo de Saphan, el escriba, que estaba tan cautivado por las palabras que había escuchado que no perdió tiempo en ir a decirles, tan bien como podía recordar, a los príncipes. en ese momento residente en la corte de Joacim.
Interesados en este relato de segunda mano, los príncipes pensaron que les gustaría escuchar por sí mismos, y en consecuencia enviaron a buscar a Baruc al palacio, para que pudieran tener una audiencia privada de las palabras de este rollo. Y aquí nos concierne casi, observar qué efecto tuvo la lectura de este rollo sobre los príncipes. Bueno, en primera instancia, produjo en la mente de estos príncipes sentimientos de profunda emoción.
“Aconteció que cuando oyeron todas las palabras, se asustaron el uno y el otro, y dijeron a Baruc: Ciertamente diremos al rey todas estas palabras”. Fácilmente podemos concebir cuán alentado estaría Baruc por este primer fruto de un mensaje fiel; había avivado las actividades dormidas de la conciencia; las flechas de la convicción dolían agudamente en el alma, un miedo repentino evidentemente se había apoderado de los hombres, - “temblaron.
Porque esto, como sabemos, es la secuela: los príncipes le cuentan el asunto al rey, el rey envía por el libro, ordena a uno de sus sirvientes que lo lea, y está tan irritado por sus revelaciones, que en el Al final de la tercera o cuarta hoja, toma el rollo de la mano de Jehudi, y habiéndolo cortado en pedazos para que ninguna parte pueda ser recuperada, espera con pavorosa deliberación hasta que todo el rollo se consume en el fuego del hogar.
La maravilla del escritor sagrado parece estar menos en la quema que en lo que siguió a la quema, o más bien en lo que no siguió a la blasfemia blasfema que pudo llegar tan lejos y no temblar ante el daño mismo que había causado, “pero no fueron asustados, ni rasgaron sus vestidos, ni el rey ni ninguno de sus siervos que oyeron todas estas palabras ”. Es precisamente aquí donde nos llega una importante lección práctica, ya que nos dice a qué puede conducirnos la convicción religiosa despreciada; qué tendencia a endurecer el alma hay en las advertencias que hemos sentido una vez, y también sentido profundamente, pero que resolvimos después, dejaríamos de lado y trataríamos de olvidarlo todo; y el peligro es el mismo hasta el día de hoy.
Muéstrame a un hombre que nunca haya sido objeto de un pensamiento serio o solemne, a quien la Palabra, ya sea leída o predicada, nunca haya penetrado con un sentido de pecado o peligro, y de ese hombre, digo, tengo esperanza. La flecha todavía está en el ala, todavía puede atravesarlo. Pero cuando llegamos al caso de un hombre que, como los príncipes de Judá, ha temblado bajo el poder de la Palabra, o que, como el mismo Joacim, ha sentido que se dirige tan directamente a su propio corazón que podría soportar su presencia. ya no, entonces digo que no hay lugar para nada más que la aprensión más angustiosa y las posiciones espantosas en duda.
¡Sí! Mejor hubiera sido para Elnathan, Delaiah y Gemariah no haber visto nunca ese rollo en el que sus conciencias temblaban, que haberlo visto y haber temblado ante él, haber recaído en su anterior indiferencia, e incluso estar de pie mientras su deshonrado las páginas ardían en la chimenea.
III. El rollo se restauró y se reabasteció con más juicios horribles. ¿Quién endureció su corazón contra Dios y prosperó? ¿Quién pateó alguna vez contra el aguijón de una conciencia acusadora y no vivió para llorar con amargura su necedad? La ira de Joacim contra el rollo fue grande, porque le dijo que el rey de Babilonia ciertamente vendría y destruiría la tierra. Y así, como el tonto brahmán que aplastó el microscopio con una piedra porque le mostraba insectos en su comida, pensó vengarse del rollo quemándolo en el fuego.
Bueno, ¿cuáles son las consecuencias? Pues, el nuevo rollo que Jeremías iba a escribir contenía no sólo las cosas anteriores, sino algunas peores, incluso la ruina total de la casa real, la condenación de la posteridad de Joacim al cautiverio y la vergüenza, y la exposición de su propio cuerpo al entierro de un asno, como un monumento eterno del disgusto de Dios contra todos los que despreciaron las advertencias de su Palabra escrita. Jeremías no sólo tenía que reescribir todas las palabras del Libro que había sido quemado en el fuego, sino que, dice el historiador sagrado, “Se les añadieron además muchas palabras semejantes.
”¿Y cuál es la gran lección práctica que deseo que obtengas de esta parte de la historia? Que la Palabra de Dios es imperecedera. Una Providencia singular y maravillosa, como todos sabemos, ha velado esa Palabra. Cada jota y tilde tendrá su cumplimiento completo, porque en verdad hay algo más allá de la mera escritura. Oh, permíteme que te recuerde su doble aspecto, su doble lección, su doble tendencia, ya sea para fortalecer la mente y las esperanzas de los justos, o para cubrir con abrumadora desesperanza las perspectivas de los impíos y pecadores.
Permítanme decirles una palabra primero a aquellos que sienten que no pertenecen a Cristo, que no tienen parte en el pacto, saben lo suficientemente bien que no son lavados, no santificados, no justificados por el Señor Jesucristo y por el Espíritu de nuestro Dios. ¿No debo decirles con toda fidelidad, como Baruc le habría dicho a Joacim cuando arrojó las tiras y jirones de la verdad celestial a la llama: “Ten la seguridad de que todas las palabras escritas en este rollo se cumplirán, sí, y se les añadirán muchas palabras semejantes ”? El descuido de la Palabra predicada puede agravar la condenación.
"El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán". Más agradecido, sin embargo, es para el ministro del Evangelio del amor y la paz acercarse a esta imperecebilidad de la Palabra escrita desde su otro lado, y ver cuáles son las promesas para los que temen a Dios. Y a ellos les digo, aun a todos los que están en Cristo Jesús, a todos los que han hallado paz, esta certeza infalible de todo lo que Dios ha escrito en Su Palabra es como un pie sobre la roca eterna.
Sí, es tuyo vivir en un mundo de cambios, cambios en la naturaleza, cambios en la Providencia, cambios en la Iglesia de Dios, cambios en las estaciones, cambios en tus propios marcos y sentimientos, deseos y experiencias espirituales; y qué protección y refugio contra su propia inconstancia, sus propias fluctuaciones de propósito, voluntad y poder, es poder recurrir a la inmutable, eterna e infranqueable Palabra de promesa del Dios Altísimo, de Jesús “el el mismo ayer, hoy y siempre ”. ( D. Moore, MA )
Quema de la Biblia
En la primera lección de esta mañana leímos el primer caso de quema de la Biblia registrado, y también la inutilidad del experimento. En esta página de la Biblia tenemos dos extremos puestos en yuxtaposición: el extremo de la obediencia absoluta, como lo ilustraron los recabitas, en el capítulo anterior, y el extremo de la desobediencia, registrado aquí. Entre estos dos casos se encuentra la conducta de vida de los hombres y mujeres de nuestra generación.
Pocos son tan obedientes como para cumplir al pie de la letra los deberes que nos encomienda la santa Palabra de Dios. Nos gusta eludir lo más desagradable y modificar a los demás para justificar una obediencia parcial; y, sin embargo, aunque podemos tratar de encontrar lagunas a través de las cuales escapar de deberes desagradables, me pregunto mucho si alguno llegaría al extremo del desafío, representado por la conducta de Joacim al quemar el Libro mismo.
Ya sea que las enseñanzas del Libro se sigan como debieran o se ignoren, la gente generalmente admite su deber de obedecer y rendir honor y respeto al Libro mismo, si no por motivos adecuados, sino por una veneración supersticiosa e irracional. La Santa Biblia debería ser tratada por nosotros con respeto al menos; El Libro no debe ser tratado como cualquier otro libro, sino que debe ocupar un lugar peculiarmente suyo, y eso porque es el don de Dios al hombre, el don que nos muestra el camino de la salvación, que nos habla de la relación de Dios con nosotros como nuestro Padre, que cuenta la historia del amor y la compasión de un Salvador.
Joacim es un faro para nosotros que nos advierte del peligro de endurecer nuestro corazón y resistir las santas influencias. Los pecados que persisten en traer dolor y reveses, y el efecto de los reveses es llevarnos a Dios o alejarnos de Él hacia las tinieblas exteriores de la miseria y la ruina. A menos que el corazón esté iluminado por la luz de la verdadera religión, el hombre se rebelará cuando Dios castigue; las desgracias lo llevarán a excesos perversos y, en lugar de avivar en su pecho el sentimiento del pecado e incitar al arrepentimiento, irá de mal en peor, no estará dispuesto a escuchar la voz de Dios, cerrará los ojos a su peligro, y en efecto, descartará a aquellos cuyo deber es devolverlo a su mejor yo, con la vieja respuesta de Félix a Pablo. ( MP Maturin, MA )
Bendiciones rechazadas
El tiempo es la materia de nuestra vida, pero ¿no lo sacan con un cortaplumas y lo arrojan al fuego esas personas que hablan de “matar el tiempo” y ponen en práctica sus palabras? Pero si perece, queda registrado, y llegará la hora en que darían todo lo que poseen por un momento. La juventud es una de las oportunidades preciosas de la vida: rica en bendiciones si decidimos hacerlo así, pero con los materiales del remordimiento eterno si la sacamos con un cortaplumas y la arrojamos al fuego.
La salud es otro de los dones más preciados de Dios, que con demasiada frecuencia se corta con un cortaplumas y se arroja al fuego del pecado apasionado. "Nunca trate los asuntos monetarios con ligereza, el dinero es carácter". Este es un precepto sabio, porque el dinero es un poder que Dios nos ha prestado, no solo para nuestro propio uso, sino para el bien de los demás. Entonces existe algo que se llama gastar dinero a conciencia, y es muy pecaminoso cortar dinero, por así decirlo, con un cortaplumas y arrojarlo al fuego.
Si vamos a ser salvos, debemos usar los medios de salvación que Dios nos da cuando le dio este rollo de libro a Joacim. Sobre todo, no debemos tratar con desprecio las bondadosas invitaciones de nuestro Salvador a venir a Él. Si despreciamos o descuidamos una salvación tan grande, mataremos nuestras almas. Sin duda, Joacim pensó cuando quemó el rollo en el que estaban escritas las amenazas de Dios contra sus pecados, que de alguna manera se impediría que surtieran efecto.
Pero la verdad de Dios no se destruye tan fácilmente. Jeremías hizo que se escribiera otro rollo más largo. De esto podemos aprender el hecho a menudo olvidado de que la verdad de Dios no depende de los hombres. Pueden creer o no creer, pero aunque esto les importa, no puede destruir la verdad. Es bueno recordar este hecho, que, cuando se dice, parece tan obvio, ya que muchos hombres tienen una manera desdeñosa y condescendiente de hablar de religión como si pereciera si dejaran de creerla. Y como ocurre con la verdad, también ocurre con nuestras responsabilidades. No nos deshacemos de ellos simplemente ignorándolos y tratándolos con desprecio. ( EJ Hardy, MA )
Navaja de Joacim
Un escritor hogareño dice: "La patente de Joacim ha expirado, y todo un ejército de seguidores suyos gustan de cortar la Palabra de Dios". Dios da advertencias muy agudas, serias y enérgicas. Los da en las Escrituras; Los da en nuestra vida diaria. No nos dejes manejar la navaja de Joacim para cortar las largas y oscuras columnas de advertencia contra el pecado, la negligencia y la impiedad, que están escritas en Su libro.
¿Quieres que te cuente cómo se produce esta absurda locura infantil? Proviene de pequeños pedazos de negligencia, advertencias amables que no se escuchan, luego se envían otras más fuertes y pronto también se desechan. No puedo creer que Joacim se convirtiera en un luchador tan franco contra Dios por cualquier visitación repentina; probablemente pasó de negligencias menores a mayores; desde descuidos hasta rechazos; desde el rechazo al desafío, hasta que por fin pensó tan poco en cortar la Palabra de Dios en fragmentos, como una vez hubiera pensado en posponer un pensamiento serio para una temporada más conveniente. ( J. Kempthorne, MA )
Quema el rollo
Recuerdo que, cuando estaba en una misión, bajé de un púlpito donde había estado suplicando a las almas y me acerqué a un hombre vestido de manera respetable, uno en quien mi mirada había descansado más de una vez mientras predicaba. Vi que tenía lágrimas en el ojo; Sabía que la Palabra había llegado a su corazón. Le supliqué en ese mismo momento que se entregara al Señor. Me atrevería a decir que hablé con él durante un cuarto de hora, hasta que por fin descubrí que él también parecía quemar el rollo.
Comenzó escuchándome cortés y cortésmente, pero mientras seguía suplicándole fervientemente, presionándolo para que se rindiera a Dios, vi que se resistía y endurecía su corazón, hasta que por fin dijo algo en el sentido de que deseaba. No volvería a hablar con él. Entonces, después de ofrecer una breve oración, tuve que retirarme. Unas semanas después, ese hombre fue golpeado en la cabeza por una borrachera y nunca tuvo tiempo de decir: "Dios salve mi alma". Su día de gracia terminó en esa iglesia, él también había quemado el rollo. ( W. Hay Aitken, M. A. )
La incredulidad no altera los hechos
Joacim cometió el otro error de pensar que había eliminado el peligro cuando destruyó el rollo que lo decía. Podía quemar el pergamino, pero ¿detuvo eso al vagabundo del ejército de Nabucodonosor? Apagar las lámparas del faro no hace explotar el arrecife. Sus despiadados colmillos están tan afilados como siempre, y con toda seguridad son más fatales porque están ocultos en la oscuridad. No alteramos los hechos negándonos a creerlos ni a prestar atención a su declaración.
Como dice el obispo Butler, "las cosas son como son", y quemar el rollo de Jeremiah no cambió nada. Solo fue el desecho de una posibilidad más de escape, y convirtió al rey en una víctima más desesperada del conquistador feroz. ( A. Maclaren .)
La maldad de Joacim
Tenemos ante nosotros uno de los actos de maldad más trágicos registrados en la historia de los reyes de Judá. Contrasta notablemente con el acto del buen rey Josías ( 2 Crónicas 34:15 ), quien, cuando se encontró el libro perdido de la ley, se humilló y prestó instantáneamente atención a sus advertencias y preceptos; tanto más porque el buen rey fue padre de este malvado y desafiante.
Verdaderamente, la gracia no corre por la sangre. El capítulo que tenemos ante nosotros relata cómo Jeremías había escrito un resumen de las profecías sobre el inminente cautiverio, y lo hizo leer al pueblo reunido en un gran y especial ayuno en el templo, y luego a los príncipes en privado, y finalmente al rey (versículos 1-19). El objeto del mensaje especial fue uno de compasión y piedad de parte de Jehová (versículos 3, 7).
Es maravilloso cómo, en medio de su ira, Dios siempre recuerda la misericordia. La lectura de la profecía al pueblo evidentemente causó una profunda impresión, porque la noticia fue transmitida a los príncipes, quienes enviaron a buscar a Baruc y le pidieron que se la leyera. Ellos, a su vez, se sintieron profundamente afectados y dijeron que debía ser llevado ante el rey. Ellos, sin embargo, conocían su temperamento tiránico y tomaron dos precauciones. Primero, después de escuchar de labios de Baruc cómo llegó a escribir esta profecía de ayes, le advirtieron que fuera con Jeremías, y ambos se ocultaran de la ira del rey; luego dejaron la escritura en la casa del escriba (versículos 15-19), y finalmente entraron para informar del asunto al rey.
Estos príncipes parecían favorables al profeta y a la Palabra de Dios, pero temían al rey. Un rey malvado puede suprimir el bien que hay en su pueblo e impedir que toda una nación se arrepienta o se reforma. Los hombres en autoridad tienen un gran privilegio, pero también una gran responsabilidad.
I. La Palabra de Dios destruida. La carga de la palabra de Jeremías, que era un resumen de todas sus profecías sobre este punto, era que Judá sería llevado cautivo por el rey de Babilonia (versículo 29). Esta no fue la primera advertencia, sino la recopilación de todas las amenazas pasadas; fue la última palabra de Dios al rey y al pueblo. Mientras se leía, ordenó que lo cortaran poco a poco y lo arrojaran al fuego hasta que se consumiera todo. En esta acción se pueden señalar los siguientes puntos:
1. El desprecio del rey. Los príncipes habían guardado la escritura en la casa del escriba (versículo 20) antes de entrar al rey. Este fue un testimonio de su respeto por un mensaje enviado por un profeta del Señor, y de su temor por su seguridad. El rey, sin embargo, no tenía tales sentimientos de reverencia por la Palabra de Dios. Ni siquiera dignificó el documento enviando a un oficial adecuado para que lo trajera; pero mostró su desprecio al decirle a un paje o subsecretario que lo recogiera.
Este acto fue un sugerente preludio de lo que siguió a continuación. La Biblia, de todos los libros, tiene derecho al lugar de mayor honor, y es una mala señal cuando este debido respeto deja de manifestarse.
2. La rabia del rey. Mientras se leía el libro, el rey pasó por alto el mensaje, que sin duda estaba incorporado, de que Dios esperaba que la lectura del mismo pudiera inducirlos a apartarse de sus pecados y reclamar la misericordia prometida. Mucha gente, que se declara en contra de lo que ellos llaman la denuncia dura y amarga del pecado y de los juicios de Dios, parecen olvidar persistentemente que el Libro que condena a los pecadores a la muerte y al infierno está mayormente ocupado con súplicas fervientes y amorosas al arrepentimiento, con promesas de vida y salvación.
Dios estaba más allá de su alcance, pero ”estando Su Palabra a su alcance, derramó su ira contra eso. Ordenó que lo cortaran en pedazos y lo quemaran con fuego. Esta no fue una acción precipitada e impulsiva por parte del rey, sino deliberada y premeditada. Él persevera en su mala obra, a pesar de las protestas de sus príncipes. Él era un "burlador orgulloso y altivo, que se enojaba con orgullo" ( Proverbios 21:24 ).
Hay momentos en que la reprimenda deja de ser sabia y el pecador voluntarioso debe abandonarse por el camino elegido. La razón de su ira fueron las malas noticias que le trajeron las palabras del profeta. Sin embargo, ¡cuán necia fue su ira, cuán impotente su ira! ¿Por qué destruyó? Solo el pergamino en el que estaba escrita la Palabra de Dios; no la Palabra de Dios misma. Se cuenta de una princesa pagana de horrible semblante, que al mirarse en un espejo que tenía un misionero y ver su fealdad, destruyó el vidrio con rabia y ordenó que no se trajeran más espejos a su reino.
Una vez vi a un hombre en un vagón de tren al que le habían entregado una hoja del Nuevo Testamento, la arrugaba en su mano, la tiraba al suelo, la escupía y la trituraba con el talón. Esta acción fue tan ridícula como impotente. Se evocó la ira del que odia la Palabra de Dios, pero la Palabra de Dios no fue destruida.
3. La actitud de los testigos. Había dos clases de testigos presentes.
(1) Los siervos del rey; sus pajes y asistentes inmediatos. “Sin embargo, no tuvieron miedo, ni rasgaron sus vestidos, ni el rey ni ninguno de sus siervos que oyeron todas estas palabras”. Esto implica que el mensaje no solo falló en provocar arrepentimiento o deseo de que se pudieran evitar los males amenazados (comparar 2 Crónicas 34:19 ), sino que los sirvientes ni siquiera se horrorizaron ante la acción del rey al ordenar la escritura a Se destruido.
Se hicieron partícipes del acto del rey en su deliberada incredulidad, en su desprecio y deliberado desafío a Jehová. Cuando nos unimos en servicio o compañerismo con hombres incrédulos, debemos estar preparados para ir con ellos o romper con ellos, cuando surja una crisis debido a la Palabra de Dios. Podemos servir a un rey impío, como Daniel, si tenemos el valor de tomar la parte de Dios cuando llega la ocasión, o podemos tener relaciones sociales y comerciales con incrédulos, si estamos preparados para actuar de una manera igualmente leal. Pero cuán a menudo un cristiano tímido se ve abrumado por sus malvados compañeros cuando se calientan junto al fuego, como sucedió con Pedro en el palacio del Sumo Sacerdote.
(2) Por otro lado, había tres príncipes presentes que “suplicaron al rey que no quemara el rollo; pero él no los escuchó ". Sin embargo, se habían limpiado las faldas y lavado el alma de la iniquidad. ¿Somos tan fieles en todas las emergencias similares?
4. El rey desconcertado. Habiendo destruido la escritura, el rey comenzó a pensar que no había evitado la Palabra de Dios ni se había puesto más allá de su alcance, mientras el escriba y el profeta estuvieran libres. Por lo tanto, envió a que los arrestaran. Probablemente contempló su asesinato, pensando que así se desharía de la Palabra. Este es un método antiguo con los que odian a Dios. “Pero el Señor los escondió.
“Supongamos que hubiera logrado apoderarse del profeta y lo hubiera matado; ¿Procuraría también destruir a Dios a continuación? Este sería el curso lógico. Cómo los hombres olvidan que cuando han destruido la revelación externa, no han destruido la Palabra de Dios; y cuando han matado a los profetas, no han desconcertado al Espíritu por quien hablan los profetas. Dios escondió a su profeta y a su escriba.
El hombre es inmortal hasta que Dios ya no lo necesite. Que todos los testigos de Dios conozcan la verdad de que Dios puede librar a sus siervos de cualquier manifestación de la ira del hombre, si es lo mejor para ellos y para su causa; y hágales saber que cuando no los libra, no es por falta de amor, fidelidad o poder, sino porque es mejor que selle su testimonio con sufrimiento o muerte.
II. La Palabra indestructible. Los hechos de este incidente ponen de manifiesto claramente la verdad, que el odio y la rabia del hombre contra la Palabra de Dios son tan impotentes como lo es la ola rota que cae como espuma de la roca contra la que se ha descarrilado. En este conflicto del hombre contra el mensaje de Dios, vemos que no es un libro ni un hombre contra lo que luchan los enemigos de Cristo. Dios puede reproducir Su Palabra, ya sea por el mismo profeta, como lo hizo en este caso, o por otro.
Antes de que el mundo pueda deshacerse del Evangelio, debe matar a todos los creyentes del mundo, y entonces no deben estar muy seguros de que Dios no ha escondido Su Palabra como escondió a Su profeta, para que salga inesperadamente, cuando salió la ley. en el tiempo de Josías. Millones de Biblias pueden ser destruidas y los predicadores y testigos de la Palabra quemados y pasados por la espada, pero solo sirve para aumentar la Palabra de Dios y multiplicar los testigos.
¿Cuándo aprenderá el mundo que no pueden luchar contra Dios? Mire sólo la impotencia de los hombres en este conflicto del pasado. Un Herodes destruyó a los niños pequeños, pero Dios escondió a Su Cristo; otro Herodes decapitó a Juan el Bautista, pero fracasó completamente en destruir su testimonio. El mundo crucificó a Cristo; pero Dios lo levantó de los muertos. El mundo encarceló a los apóstoles, apedreó a Esteban, pasó a espada a Santiago, persiguió a la Iglesia joven, pero esto solo sirvió para aumentar el número de creyentes y multiplicar la revelación.
Pablo escribió más epístolas mientras estaba en prisión de las que habría hecho si hubiera estado libre. Juan escribió el Apocalipsis mientras estaba exiliado por la Palabra de Dios. “La Palabra de Dios no puede ser quebrantada” o derrotada, como descubrió este rey necio y malvado. Se pueden señalar varios puntos más en relación con esta última mitad de nuestro estudio.
1. Dios toma nota de nuestro tratamiento de Su Palabra. Es evidente que los ojos del Señor estaban sobre el rey mientras quemaba el rollo, por el hecho de que, inmediatamente después, encargó a Jeremías que lo reescribiera.
2. La Palabra reescrita. “Ni una jota ni una tilde” de la Palabra de Dios pasará hasta que todo se cumpla. ¿Qué ventaja obtuvo el rey con su trabajo? ¿Cuáles son las ventajas de nuestra incredulidad para alguno de nosotros? Supongamos que decimos: “No creo en la Palabra de Dios”, ¿alterará eso el hecho de que se cumplirá al pie de la letra? Supongamos que en lugar de destruir la Palabra de Dios, la mantenemos cerrada, nunca la miramos y nunca vamos a donde se predica, o, leyendo y oyendo, no la prestamos atención; ¿impedirá eso que se cumpla? ¿Nuestra incredulidad hará que la Palabra de Dios sea una mentira? ¿La incredulidad de los antediluvianos impidió el diluvio?
3. Se agregaron más palabras. En el primer mensaje, Dios simplemente le había dicho al rey que él y el pueblo serían llevados cautivos, pero ahora agrega más, diciendo que por este acto de maldad él mismo debería ser privado de un heredero directo, y su cuerpo debería ser arrojado. expuesto al calor del día y al frío de la noche. No solo traería sobre los hombres de Judá todo lo que había declarado primero, sino que agregaría un castigo especial al rey.
La incredulidad acumulada trae un castigo acumulativo. Con la sepultura de un asno será enterrado; arrastrado y al este lejos de las puertas de Jerusalén, y nadie hará duelo por él, ni como hermano, ni como pariente, ni como rey ( Jeremias 22:19 ). Mutilar la Palabra de Dios, ya sea agregándola o destruyéndola, es traer plagas y sufrimientos adicionales especiales sobre el transgresor ( Apocalipsis 22:18 ).
Aprendamos esta lección solemne en relación con la Palabra de Dios. Su Palabra es eterna; no se puede atar ni romper; que no cesará en el mundo hasta que se cumpla todo lo que en él está escrito. Toda la incredulidad, el descuido y la rabia contra él son completamente inútiles ( Isaías 40:6 ). ( GF Pentecostés .)
La historia de una navaja
I. Uso o mal uso de la navaja por parte de Joacim. Hablemos un poco de esta famosa navaja. En sí mismo era un artículo muy insignificante. Muy diferente de sus homónimos actuales, que contienen tantas otras cosas además de las hojas de los cuchillos que uno se siente como si llevara una bolsa de herramientas de ingeniero y una carpintería portátil. El cuchillo que usó Joacim era una tosca muestra de mano de obra, sin duda, aunque, como pertenecía al secretario confidencial de mi rey, es probable que fuera el mejor de su tipo.
Probablemente era un trozo recto de metal engrosado en un extremo para hacer un mango, aplanado y afilado para una hoja en el otro extremo. No era una navaja de bolsillo, que se llevaba en el estuche o caja alargada junto con el cuerno de tinta y la pluma de caña. Ese tosco trozo de hierro afilado fue el instrumento del suicidio espiritual del rey.
II. El significado de la conducta de Joacim.
1. Había formado una resolución contra Dios. El mensaje del rollo afirma la autoridad divina sobre Joacim y su reino. No permitiría tal interferencia. Manejaría sus propios asuntos. ¡Qué día brillante fue para algunos de nosotros cuando resolvimos que serviríamos a Dios! Pero qué día negro debe ser cuando se toma la decisión de que no se servirá a Dios. Eso fue lo que quiso decir Joacim. De ahora en adelante se condenó a sí mismo a seguir su propia voluntad.
2. Esta resolución fue reconocida mediante acto público. Entre nuestros días de letras rojas, si el día de la decisión por Cristo es lo primero, el día de profesar a Cristo es el siguiente en importancia. Como los días se cuentan en el cielo, ese sería el orden exacto. ¡Pero qué cosa terrible expresar la decisión contraria! Puede hacerse rápida y fácilmente con el tono de una risa. Todos los cortesanos de Joacim lo sabrían, tan bien como si él hubiera dicho las palabras, puntuando cada palabra con un tajo de la navaja en el manuscrito, "No serviré a Dios".
3. La decisión y la profesión fueron impacientes y apresuradas. Todo el rollo era el mensaje de Dios para el rey. Solo se leyeron tres o cuatro columnas, una porción muy pequeña comparativamente, antes de que el conjunto fuera destruido. Decidir en contra de Dios sin escucharlo, es un acto de loco. "Dejemos que nuestras mentes estén abiertas un poco más". Joacim se había comprometido a sí mismo y a la mayor parte de su pueblo.
4. Esta acción apresurada fue un insulto a Dios. Romper una carta sin leer o en público, y Joacim hizo ambas cosas, puede tener un solo significado. "Esta carta nunca debió haber sido escrita". Pero imagínate actuar así ante Dios y decirle a tu Hacedor: "¡No tienes por qué interferir conmigo!"
III. El uso de la navaja por imitadores de Joacim en otros tiempos. De muchas maneras es posible insultar al Dios Todopoderoso al profesar una decisión apresurada y medio consciente de que dejaremos que Él maneje nuestra vida. La navaja sigue funcionando de varias formas.
1. Un tipo favorito de navaja es un insulto o una herida al mensajero de Dios. El mensaje de Dios a menudo está representado por el hombre que lo presenta, y hacer pedazos al siervo, de una forma u otra, es una expresión común de rebelión contra Dios. La navaja de Herodes fue la espada afilada de su verdugo, poniendo fin a la vida del profeta que se había convertido en una reprensión encarnada. La crueldad no siempre es necesaria. Un desaire pasajero es suficiente.
2. Se pueden obtener resultados similares si se mantiene alejado de una reunión, o se separa de una sociedad o clase, se separa de un cristiano sincero, etc. La clase de Biblia se está volviendo bastante "cálida", como usted la llama. Las conversiones son frecuentes y pronto será tu turno. Entonces te ausentaste.
3. Una profesión de escepticismo más o menos sincera servirá bien al propósito. ¿Hay algunos aquí dispuestos a decidir apresuradamente contra Dios y el cielo? ¿Ha escuchado todo el mensaje que, de diversas maneras, Dios ha hablado? ¿Alguno de nosotros usamos la navaja en días pasados? ¿No tiene el mensaje del Salvador poder para afectarnos ahora, debido a cierta acción nuestra en el pasado, que ha roto, por así decirlo, la comunicación entre Dios y nosotros? ¿Somos por este motivo conscientes de ningún deseo o inclinación de ser mejores de lo que somos? Roguemos humildemente al Señor al que hemos insultado que hable de nuevo.
Habla, Señor, que tu siervo oye. No, no soy Tu siervo; pero quisiera estarlo; ni estoy seguro de poder oír. Destruí mi oído por mi propio acto; pero, oh, por el amor del amado Salvador, que ordenó que se predicara el Evangelio a toda criatura, habla de nuevo, Señor, y hazme escuchar. ( W. Carey Sage, M. A. )
Un tonto y su navaja
Todas las cosas se apresuraban a un choque general ya la ruina a menos que enmendaran rápidamente sus caminos; y el rey y sus aduladores vivían, como lo hace la nobleza, en un paraíso de tontos. Jeremiah lo vio con los ojos iluminados del vidente. Le llegó como la Palabra del Señor, y como la Palabra del Señor lo escribió en un rollo de pergamino. El rollo fue llevado al rey, sentado en el trono de uno de sus palacios, rodeado de sus parásitos cortesanos y aduladores.
No contenía halagos. Era un cuadro negro de las fechorías del rey y de las terribles consecuencias que traería algún día próximo. Al pecador real no le gustó. ¿Qué hace el pecador, sea rey o mendigo? No quería pensar en el mañana. Ningún hombre en el camino a la destrucción lo hace.
I. Ahora bien, esa imagen del rey con la navaja se repite a menudo de varias formas. La Biblia ha sido atacada con tanta frecuencia por ese instrumento que si no fuera la Palabra indestructible y la obra de Dios, hace mucho que habría desaparecido. La gente siempre ha estado tan ocupada eliminando lo que no creía, o lo que no le gustaba, que en realidad es sólo por un milagro perpetuo que queda algo de eso.
Doy gracias a Dios porque todavía tengo mi Biblia y creo en ella a pesar de todos los recortes y recortes que se han hecho. De alguna manera aguanta el fuego y sale ileso, sin importar por qué horno lo pases. Los críticos tienen su día, y los Joacim hacen sus tonterías y mueren, pero la Palabra del Señor permanece para siempre.
II. Me temo que todos conservamos ese instrumento para ocasiones especiales y lo usamos cuando no deseamos enfrentarnos a una verdad inconveniente o inoportuna. Los hombres que profesan la mayor reverencia por la Biblia a veces se las arreglan para sacar partes que no armonizan con su conducta y puntos de vista. Están nuestros buenos amigos que admiran, honran, reverencian y aman a Cristo como el hombre más elevado, pero no llegan a adorarlo como divino. Seguramente les resultará difícil leer el Nuevo Testamento sin la navaja.
III. Me temo que todos somos pecadores, ya sea con la navaja o con la pasta. A menudo eliminamos los preceptos y mandamientos morales si no concuerdan del todo con nuestra conducta. La mayoría de nosotros usamos el cuchillo en esas muchas palabras de Jesús y sus apóstoles que nos advierten contra la adoración de Mammón, la codicia y el amor al dinero, y nos dicen que no le demos todas nuestras devociones a las personas que lo tienen. Hace que nuestra conciencia sea más fácil si de alguna manera podemos publicar estos textos.
A algunas personas no siempre les gusta el Cuarto Mandamiento y los mandatos similares que nos hablan de honrar al padre y a la madre y reverenciar la cabeza canosa. “Eso es un prejuicio bastante anticuado y desactualizado”, dicen; "Deja que la navaja se encargue de ello". Hay personas que hablan con demasiada libertad, y no siempre con demasiada sinceridad, discutiendo las faltas de los amigos y transmitiendo escándalos traviesos.
Les leí lo que dijo Jesús: “Por cada palabra ociosa daréis cuenta”. "¡Oh! ¿Eso está ahí? " ellos dicen. "No lo creo; prestame una navaja ". Y hay personas cristianas que encuentran desesperadamente difícil perdonar; es tan difícil como hacer que un camello atraviese el ojo de una aguja. Guardarán rencor y mantendrán una disputa silenciosa con un compañero cristiano durante años. Les abro el libro y leo: “Si tu hermano te escandaliza setenta veces y setenta veces se arrepiente, le perdonarás”, etc.
"Sed bondadosos, misericordiosos, perdonad los unos a los otros, si alguno tiene alguna disputa con alguno". Y me detienen y dicen: “Estas cosas no están en mi Biblia; Los he eliminado todos ". Y están todos esos dichos del Maestro y Sus apóstoles acerca de la alegría, la alegría y el agradecimiento: “Tengan buen ánimo; en todo da gracias; siéntete contento con las cosas que tienes; Regocíjate siempre, y de nuevo digo regocíjate.
“Son el sol más brillante y agradable de la Biblia; pero algunos de nosotros usamos la navaja en ellos todos los días. Todos deberíamos ser mejores cristianos si pudiéramos tomar el Libro como está, y no olvidar o sacar siempre las partes que menos nos gustan. Pero no me olvides de decir que la navaja se usa mucho más constantemente, y más a la manera de Joacim, por aquellos que no son cristianos en absoluto, por aquellos que llevan vidas totalmente irreligiosas.
Fuera todas las advertencias, amenazas, consejos e invitaciones que se interponen en el camino de nuestros deseos. "El alma que pecare, esa morirá". "La paga del pecado es muerte". "Por todas estas cosas Dios ciertamente te juzgará". “Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará” Cortar el rollo; quémalo; olvidemos las palabras; fuera de la mente está fuera de existencia; el día del juicio final nunca llegará.
¡Pero viene, sin embargo! La hora inevitable avanza sigilosamente; la deuda se mantiene aunque rompas el billete en dos y quemes ambas mitades. No se puede quemar el libro mayor de Dios en el que se llevan todas las cuentas. Tendrá que pagar esa cuenta a menos que, por medio de la fe, el arrepentimiento y los méritos de Jesús, todo sea perdonado. ( JG Greenhough, M. A. )
La Palabra indestructible
I. Ojos abiertos para ver. Había una gran diferencia entre Baruc, cuyo corazón estaba en perfecta simpatía con Jeremías, y Jehudi o los príncipes. Pero había casi lo mismo entre el escriba fiel y el profeta iluminado por el cielo. El uno solo pudo escribir mientras las palabras fluían de esos labios ardientes; no vio nada, no se dio cuenta de nada; para él, las paredes de la cámara eran el límite máximo de la visión; mientras el otro contempló todo el paisaje de la verdad extendido ante él, las rocas y los bajíos en el margen del océano, las olas tormentosas que se arrastraban con la punta de la espuma furiosa, las nubes que se acumulaban, el barco que se esforzaba en cada madera y se precipitaba en la orilla. .
Ésta fue la obra del Espíritu que lo inspiró, y cuya función especial fue abrir los ojos de los videntes de la antigüedad a los grandes hechos del mundo invisible y eterno, que pronto serían reduplicados en el mundo del mundo. temporal y visible. Hablar de lo que sabía y dar testimonio de lo que había visto: esa era la misión del profeta. En nuestro caso, no hay probabilidad de que esto suceda. Sin embargo, los hombres pueden seguir siendo videntes.
Dos hombres pueden sentarse juntos uno al lado del otro. El velo del sentido puede colgar oscuramente delante de uno, mientras que para el otro se rasga en dos de arriba a abajo. Bienaventurados los ojos de cuyo corazón están abiertos, para saber cuál es la esperanza de su llamamiento, cuáles son las riquezas de su herencia en los santos, y cuál es la inmensa grandeza de su poder para con los que creen. Es muy importante que todos los cristianos estén vivos y posean este poder de visión.
Es más profundo que intelectual, ya que es espiritual; no es el resultado del razonamiento o el aprendizaje, sino de la intuición; no se puede adquirir en la escuela de la ciencia terrenal, sino que es el don de Aquel que es el único que puede abrir los ojos de los ciegos y eliminar las películas de lo terrenal que excluyen lo eterno y lo invisible. Es una lástima estar ciego y no poder ver de lejos, cuando alrededor están los montes de Dios en solemne majestad; como los Alpes alrededor de la hostería suiza, donde el viajero llega después del anochecer, para comer, beber y dormir, inconsciente de la proximidad de tanta belleza.
Si, por el contrario, tiene el ojo abierto, no necesitará libros de evidencias para establecer a su satisfacción la verdad de nuestra santa religión; la gloria del Señor resucitado; el mundo de lo invisible. Con la mujer de Samaria dirás: "Lo hemos visto por nosotros mismos". Quienes ven estas cosas son indiferentes a las privaciones de la vida en la tienda o, como en el caso de Jeremías, se elevan por encima del odio del hombre y los terrores de un sitio.
II. El uso de la navaja. Es probable que nadie esté libre del hábito casi inconsciente de eludir o atenuar ciertos pasajes que chocan con la posición doctrinal o eclesiástica en la que fuimos criados, o que hemos asumido. En nuestra lectura privada de las Escrituras debemos tener cuidado de no usar la navaja. Libros enteros y tratados de la verdad están prácticamente recortados de la Biblia de algunos cristianos fervientes.
Pero solo podemos eliminar estas cosas bajo nuestro propio riesgo. La Biblia es como un buen pan de trigo, que contiene todas las propiedades necesarias para mantener la vida. Y no podemos eliminar su almidón o azúcar, sus nitratos o fosfatos, sin debilitarnos y enfermarnos. Es una regla de oro leer la Biblia en su totalidad.
III. La palabra indestructible. Jeremías escribió otro rollo. Y todos los hechos de los que Jeremías dio testimonio se cumplieron. Ni el cuchillo ni el fuego pudieron detener la fatalidad inevitable del rey, la ciudad y el pueblo. El capitán borracho puede cortar en pedazos la carta que habla de las rocas en el rumbo del barco, y poner grilletes al marinero que le llame la atención; pero ninguno evitará el choque que debe sobrevenir a menos que se gire el timón. ( FB Meyer, BA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 36:21". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-36.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO III
EL ROLLO
Jeremias 36:1
"Toma un rollo de libro y escribe en él todas las palabras que te he hablado" ( Jeremias 36:2
LOS incidentes que forman una proporción tan grande del contenido de nuestro libro no constituyen una narrativa conectada; son simplemente una serie de imágenes separadas: sólo podemos conjeturar los hechos y experiencias de Jeremías durante los intervalos. El capítulo 26 lo deja todavía expuesto a la persistente hostilidad de los sacerdotes y profetas, que aparentemente habían logrado dirigir una vez más el sentimiento popular contra su antagonista.
Al mismo tiempo, aunque los príncipes no estaban mal dispuestos hacia él, no estaban dispuestos a resistir la fuerte presión que se ejercía sobre ellos. Probablemente la actitud del populacho varió de vez en cuando, según la presencia entre ellos de los amigos o enemigos del profeta; y, del mismo modo, no podemos pensar en "los príncipes" como un cuerpo unido, gobernado por un solo impulso. La acción de este grupo de notables podría estar determinada por la preponderancia accidental de una u otra de las dos partes opuestas.
La única garantía real de seguridad de Jeremías residía en la protección personal que le brindaba Ahikam ben Shaphan. Sin duda, otros príncipes se asociaron con Ahikam en su acción amistosa en nombre del profeta.
Bajo estas circunstancias, Jeremías encontraría necesario restringir su actividad. La absoluta indiferencia ante el peligro era una de las características más comunes de los profetas hebreos, y ciertamente a Jeremías no le faltaba el valor desesperado que se puede encontrar en cualquier derviche mahometano. Al mismo tiempo, era demasiado práctico, demasiado libre de timidez mórbida, para cortejar el martirio por sí mismo.
Si se hubiera presentado de nuevo en el templo cuando estaba lleno de adoradores, su vida podría haber sido tomada en un tumulto popular, mientras que su misión estaba todavía a medias cumplida. Posiblemente sus enemigos sacerdotales habían encontrado la manera de excluirlo de los recintos sagrados.
La extremidad del hombre fue la oportunidad de Dios; este silenciamiento temporal y parcial de Jeremías dio lugar a un nuevo punto de partida, que hizo más extensa y permanente la influencia de su enseñanza. Se le ordenó que pusiera por escrito sus profecías. La restricción de su ministerio activo iba a dar frutos ricos, como el encarcelamiento de Pablo, el exilio de Atanasio y la estancia de Lutero en Wartburg. Hace poco tiempo había un gran peligro de que Jeremías y el mensaje divino que se le había confiado perecieran juntos. No sabía qué tan pronto podría convertirse una vez más en la marca de la furia popular, ni si Ahikam aún sería capaz de protegerlo. El rollo del libro podría hablar incluso si lo mataran.
Pero Jeremías no estaba pensando principalmente en abortar lo que sería de su enseñanza si él mismo perecía. Tenía un fin inmediato y particular a la vista. Su tenaz persistencia no debía dejarse desconcertar por la perspectiva de la violencia de la multitud, o por la exclusión del terreno ventajoso más favorable. A Renan le gusta comparar a los profetas con los periodistas modernos; y este incidente es un ejemplo temprano y sorprendente de la sustitución de la tribuna del orador por pluma, tinta y papel. Quizás el paralelo moderno más cercano es el del orador a quien se grita en una reunión pública y entrega su manuscrito a los reporteros.
En el registro del mandato divino a Jeremías, no hay una declaración expresa sobre lo que se debía hacer con el rollo; pero como el objeto de la escritura era que "quizás la casa de Judá oyera y se arrepintiera", es evidente que desde el principio estaba destinado a ser leído al pueblo.
Existe una considerable diferencia de opinión en cuanto al contenido del rollo. Se describen como: "Todo lo que te he hablado acerca de Jerusalén y Judá, y todas las naciones, desde que te hablé (por primera vez), desde el tiempo de Josías hasta ahora". A primera vista, esto parecería incluir todas las declaraciones anteriores y, por lo tanto, todas las profecías existentes de una fecha anterior al 605 a. C., i.
e., los contenidos en los Capítulos 1-12, y algunas porciones del 14-20 (no podemos determinar cuál con exactitud), y probablemente la mayoría de los fechados en el cuarto año de Joacim, es decir, 25 y partes de 45- 49. Cheyne, sin embargo, sostiene que la lista simplemente contenía la sorprendente y completa profecía del capítulo 25. La serie completa de los capítulos podría muy bien describirse como que trata de Jerusalén, Judá y las naciones; pero al mismo tiempo, 25 podría considerarse equivalente, a modo de resumen, a todo lo que se ha hablado sobre estos temas.
De varias consideraciones que aparecerán a medida que avancemos con la narración, parece probable que la estimación más grande sea la más correcta, es decir, que el rollo contenía una gran fracción de nuestro Libro de Jeremías, y no meramente uno o dos Capítulos. Sin embargo, no es necesario suponer que todas las declaraciones anteriores del profeta, aunque todavía existan, deben haber sido incluidas en la lista; el "todo", por supuesto, se entendería condicionado por la relevancia; y las narraciones de varios incidentes obviamente no son parte de lo que Jehová había dicho.
Jeremías dictó sus profecías, como San Pablo hizo sus epístolas, a un amanuense; llamó a su discípulo Baruch ben Neriah, y le dictó "todo lo que Jehová había dicho, en un libro, en forma de rollo".
Parece claro que, como en el 26, la narración no sigue exactamente el orden de los eventos, y que Jeremias 36:9 , que registra la proclamación de un ayuno en el noveno mes del quinto año de Joacim, debe leerse antes de Jeremias 36:5 , que inicia el relato de las circunstancias que condujeron a la lectura real del rollo.
No se nos dice en qué mes del cuarto año de Joacim recibió Jeremías este mandato de escribir sus profecías en un rollo, pero como no se leyeron hasta el noveno mes del quinto año, debe haber habido un intervalo de al menos diez meses o más. un año entre el mandato divino y la lectura de Baruc. Difícilmente podemos suponer que todo o casi todo este retraso fue causado por Jeremías y Baruc esperando una ocasión adecuada.
El largo intervalo sugiere que el dictado tomó algo de tiempo y que, por lo tanto, el contenido del rollo era algo voluminoso y que se compiló cuidadosamente, no sin cierta cantidad de revisión.
Cuando el manuscrito estuvo listo, sus autores tuvieron que determinar el momento adecuado para leerlo; encontraron su oportunidad deseada en el ayuno proclamado en el noveno mes. Este fue evidentemente un ayuno extraordinario, designado en vista de algún peligro apremiante; y, en el año siguiente a la batalla de Carehemish, este sería naturalmente el avance de Nabucodonosor. Como nuestro incidente tuvo lugar en pleno invierno, los meses deben contarse según el año babilónico, que comenzó en abril; y el noveno mes, Kisleu, correspondería aproximadamente a nuestro diciembre.
La temida invasión se buscaría a principios de la primavera siguiente, "en el momento en que los reyes salen a la batalla". 1 Crónicas 20:1
Jeremías no parece haber determinado absolutamente desde el principio que la lectura del rollo por Baruc sería un sustituto de su propia presencia. Probablemente había esperado que algún cambio para mejor en la situación pudiera justificar su aparición ante una gran reunión en el Templo. Pero cuando llegó el momento lo "estorbaron" -no se nos dice cómo- y no pudo entrar al Templo. Pudo haber sido refrenado por su propia prudencia, o disuadido por sus amigos, como Pablo cuando se enfrentó a la multitud en el teatro de Éfeso; el obstáculo puede haber sido alguna prohibición bajo la cual había sido colocado por el sacerdocio, o puede haber sido alguna enfermedad inesperada, o impureza legal, o algún otro accidente pasajero, como el que la Providencia usa a menudo para proteger a sus soldados hasta que se consuma su guerra. .
En consecuencia, fue Baruc quien subió al templo. Aunque se dice que leyó el libro "en oídos de todo el pueblo", no parece haber desafiado la atención universal tan abiertamente como lo había hecho Jeremías; no se paró en el patio del templo, Jeremias 26:2 sino que se dirigió a la "cámara" del escriba, o secretario de estado, Gemariah ben Shaphan, hermano de Ahikam, el protector de Jeremías.
Esta cámara sería una de las celdas construidas alrededor del patio superior, desde donde se abre la "puerta nueva" Cf. Jeremias 26:10 conducía a un patio interior del templo. Así Baruc se colocó formalmente bajo la protección del dueño del apartamento, y cualquier violencia que se le ofreciera habría sido resentida y vengada por este poderoso noble con sus parientes y aliados.
El discípulo y representante de Jeremías tomó asiento en la puerta de la cámara y, a la vista de las multitudes que pasaban y volvían a pasar por la puerta nueva, abrió su rollo y comenzó a leer en voz alta su contenido. Su lectura fue una repetición más de las exhortaciones, advertencias y amenazas que Jeremías había ensayado el día de la fiesta cuando le dijo al pueblo "todo lo que Jehová le había mandado"; y aun así, tanto Jehová como Su profeta prometieron liberación como recompensa del arrepentimiento.
Evidentemente, la cabeza y el frente de la ofensa de la nación no había sido la deserción abierta de Jehová por los ídolos; de lo contrario, sus siervos no habrían seleccionado para su audiencia a sus adoradores entusiastas cuando acudían en masa a su templo. El ayuno en sí mismo podría haber parecido una muestra de penitencia, pero Jeremías no lo aceptó, ni lo presentó el pueblo, como una razón por la cual las profecías de ruina no debían cumplirse.
Nadie ofrece la súplica muy natural: "En este ayuno nos humillamos bajo la poderosa mano de Dios, confesamos nuestros pecados y nos consagramos de nuevo al servicio de Jehová. ¿Qué más espera Él de nosotros? ¿Por qué hemos ayunado y tú no ves su misericordia y su perdón? ¿Por qué hemos afligido nuestra alma y tú no has adquirido conocimiento? Tal súplica probablemente habría recibido una respuesta similar a la que dio uno de los sucesores de Jeremías: "He aquí, en el día de vuestro ayuno hallaréis vuestro propio placer y oprimís a todos vuestros trabajadores.
He aquí, ayunáis para la contienda y la contienda, y para herir con el puño de la maldad; no ayunáis hoy para que vuestra voz se oiga en lo alto. ¿Es tal el ayuno que he elegido? ¿El día en que un hombre afligirá su alma? ¿Es para inclinar su cabeza como junco, y extender cilicio y ceniza debajo de él? ¿Llamarás a esto ayuno y día agradable a Jehová? "
¿No es este el ayuno que he elegido? ¿Desatar las ataduras de la maldad, deshacer las ataduras del yugo, dejar ir libres a los oprimidos y romper todo yugo? hambriento, y que traigas a tu casa a los pobres que son echados fuera; cuando veas al desnudo, lo cubras y no te escondas de tu carne; entonces brillará tu luz como la mañana, y tu la curación brotará pronto, y tu justicia irá delante de ti; la gloria de Jehová será tu retaguardia ". Isaías 58:3
Los oponentes de Jeremías no guardaron rencor a Jehová por sus holocaustos y sus becerros de un año; Fue bienvenido a miles de carneros y diez miles de ríos de aceite. Incluso estuvieron dispuestos a dar a su primogénito por su transgresión, ya sea que el título "escriba" se refiera al fruto de su cuerpo por el pecado de su alma; pero no estaban preparados "para obrar con justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con su Dios". Miqueas 6:6
No se nos dice cómo Jeremías y los sacerdotes y profetas formularon los puntos en disputa entre ellos, que fueron entendidos tan completa y universalmente que el registro los da por sentado. Posiblemente Jeremías luchó por el reconocimiento de Deuteronomio, con sus elevados ideales de religión pura y un orden humanitario de la sociedad. Pero, en cualquier caso, estos incidentes fueron una fase temprana de la larga lucha de los profetas de Dios contra el intento popular de convertir el ritual y la emoción sensual en excusas para ignorar la moralidad y ofrecer el sacrificio barato de unos pocos placeres no prohibidos. en lugar de renunciar a la codicia de la ganancia, la codicia del poder y la dulzura de la venganza.
Cuando las multitudes captaron el sonido de la voz de Baruc y lo vieron sentado en la entrada de la cámara de Gemarías, supieron exactamente lo que oirían. Para ellos era casi tan antagonista como lo sería un evangelista protestante con los adoradores en una gran fiesta romanista; o tal vez podríamos encontrar un paralelo más cercano en un obispo de la Iglesia Baja que se dirige a una audiencia ritualista. Porque los corazones de estos oyentes no estaban endurecidos por la conciencia de ningún cisma formal.
Baruc y el gran profeta a quien representaba no estaban fuera de los límites reconocidos de la inspiración divina. Si bien los sacerdotes y profetas y sus seguidores repudiaron su enseñanza como herética, todavía estaban atormentados por el temor de que, en cualquier caso, sus amenazas pudieran tener alguna autoridad divina. Aparte de toda teología, el profeta del mal siempre encuentra un aliado en los temores nerviosos y la conciencia culpable de su oyente.
Los sentimientos de la gente serían similares a aquellos con los que habían escuchado las mismas amenazas contra Judá, la ciudad y el Templo, del mismo Jeremías. Pero el entusiasmo suscitado por la derrota del faraón y el apresurado regreso de Nabucodonosor a Babilonia había desaparecido. La inminencia de una nueva invasión hizo evidente que esta no había sido la liberación divina de Judá. La gente estaba intimidada por lo que debió parecer a muchos el cumplimiento inminente de amenazas anteriores; el ritual de un ayuno era en sí mismo deprimente; de modo que tenían poco ánimo para resentir el mensaje de la fatalidad.
Quizás también había menos de qué resentirse: las profecías eran las mismas, pero Baruc pudo haber sido menos impopular que Jeremías, y su lectura sería dócil e ineficaz en comparación con la ardiente elocuencia de su maestro. Además, la poderosa protección que lo escudaba estaba indicada no solo por el lugar que ocupaba, sino también por la presencia del hijo de Gemarías, Micaías.
La lectura transcurrió sin ninguna manifestación hostil por parte del pueblo, y Micaías fue en busca de su padre para describirle la escena que acababa de presenciar. Lo encontró en el palacio, en la cámara del secretario de estado, Elisama, asistiendo a un consejo de los príncipes. Estuvieron presentes, entre otros, Elnathan ben Achbor, que trajo a Urías de Egipto, Delaiah ben Semaiah y Zedekiah ben Hananiah.
Micaías les contó lo que había oído. Inmediatamente enviaron a buscar a Baruc y el rollo. Su mensajero, Jehudi ben Nethaniah, parece haber sido una especie de acomodador de la corte. Su nombre significa "el judío", y como su bisabuelo era Cushi, "el etíope", se ha sugerido que provenía de una familia de ascendencia etíope, que solo había obtenido la ciudadanía judía en su generación.
Cuando llegó Baruc, los príncipes lo saludaron con la cortesía e incluso la deferencia debida al discípulo predilecto de un distinguido profeta. Lo invitaron a sentarse y leerles el rollo. Baruc obedeció; el método de lectura se adaptaba a la habitación cerrada ya la audiencia tranquila e interesada de hombres responsables, mejor que la muchedumbre que se agitaba alrededor de la puerta de la habitación de Gemariah. Baruc tenía ahora ante sí ministros de Estado que sabían por su información oficial y experiencia cuán extremadamente probable era que las palabras que estaban escuchando encontraran un cumplimiento rápido y completo.
Baruch casi debió parecerles un fatalista que anuncia a un criminal condenado los espantosos detalles de su próxima ejecución. Intercambiaron miradas de consternación y horror, y cuando terminó la lectura, se dijeron unos a otros: "Debemos decirle al rey todas estas palabras". Primero, sin embargo, preguntaron acerca de las circunstancias exactas bajo las cuales se había escrito la lista, para saber hasta qué punto la responsabilidad en este asunto debía dividirse entre el profeta y su discípulo, y también si todo el contenido descansaba sobre la autoridad plena. de Jeremías. Baruc les aseguró que era simplemente un caso de dictado: Jeremías había pronunciado cada palabra con su propia boca, y la había escrito fielmente; todo era de Jeremías.
Los príncipes sabían muy bien que la acción del profeta probablemente sería resentida y castigada por Joacim. Le dijeron a Baruc: "Tú y Jeremías vayan y se escondan, y nadie sepa dónde estáis". Guardaron el rollo y lo pusieron en la habitación de Elisama; luego fueron al rey. Lo encontraron en su habitación de invierno, en el patio interior del palacio, sentado frente a un brasero de carbón ardiendo.
En este día de ayuno, la mente del rey bien podría estar cautelosa y preocupada, mientras meditaba sobre el tipo de trato que él, el nominado del faraón Necao, probablemente recibiría de Nabucodonosor. No podemos decir si contempló la resistencia o ya había decidido someterse al conquistador. En cualquier caso, él desearía actuar por su propia iniciativa, y podría estar ansioso por que un grupo caldeo tomara la delantera en Jerusalén y le entregara a él y a la ciudad al invasor.
Cuando entraran los príncipes, su número y sus modales le indicarían a la vez que su misión era a la vez seria y desagradable. Parece haber escuchado en silencio mientras ellos reportaban el incidente en la puerta de la habitación de Gemarías y su propia entrevista con Baruc. El rey envió a buscar el rollo por medio de Jehudi, que había acompañado a los príncipes a la cámara de presencia; ya su regreso, el mismo funcionario servicial leyó su contenido ante Joacim y los príncipes, cuyo número ahora aumentaba con los nobles que asistían al rey.
Jehudi había tenido la ventaja de oír a Baruc leer el rollo, pero los manuscritos hebreos antiguos no eran fáciles de descifrar y probablemente Jehudi tropezó un poco; en conjunto, la lectura de profecías por parte de un acomodador de la corte no sería una actuación muy edificante ni muy gratificante para los amigos de Jeremías. Joacim trató el asunto con deliberado y ostentoso desprecio. Al final de cada tres o cuatro columnas, alargaba la mano hacia el rollo, cortaba la parte leída y la arrojaba al fuego; luego le devolvió el resto a Jehudi, y la lectura se reanudó hasta que el rey consideró oportuno repetir el proceso.
Inmediatamente pareció que la audiencia estaba dividida en dos partes. Cuando el padre de Gemarías, Safán, leyó Deuteronomio a Josías, el rey rasgó sus vestidos; pero ahora el escritor nos dice, medio horrorizado, que ni Joacim ni ninguno de sus sirvientes tuvieron miedo ni se rasgaron la ropa, pero la audiencia, incluyendo sin duda tanto a los funcionarios de la corte como a algunos de los príncipes, miraba con tranquila indiferencia.
No así los príncipes que habían estado presentes en la lectura de Baruch: probablemente lo habían inducido a dejar el rollo con ellos, prometiéndoles que lo guardarían de forma segura; habían tratado de mantenerlo fuera de las manos del rey dejándolo en la habitación de Elisama, y ahora hicieron otro intento para salvarlo de la destrucción. Rogaron a Joacim que se abstuviera de desafiar abierta e insolentemente a un profeta que, después de todo, podría estar hablando en el nombre de Jehová.
Pero el rey perseveró. La lectura y la quema alternas continuaron; la fluidez y la claridad del desafortunado acomodador no mejorarían con las extraordinarias condiciones en las que tenía que leer; y bien podemos suponer que las columnas finales se apresuraron a pasar de una manera un tanto superficial, si es que se leyeron. Tan pronto como el último trozo de pergamino se marchitó sobre el carbón, Joacim ordenó a tres de sus oficiales que arrestaran a Jeremías y Baruc. Pero habían seguido el consejo de los príncipes y no fueron encontrados: "Jehová los escondió".
Así, la carrera del rollo de Baruc se interrumpió sumariamente. Pero había hecho su trabajo; había sido leído en tres ocasiones distintas, primero ante el pueblo, luego ante los príncipes y por último ante el rey y su corte. Si Jeremías hubiera aparecido en persona, podría haber sido arrestado de inmediato y ejecutado como Urías. Sin duda, este triple recital fue, en general, un fracaso; El grupo de Jeremías entre los príncipes había escuchado con ansiosa deferencia, pero la súplica había sido recibida por el pueblo con indiferencia y por el rey con desprecio.
Sin embargo, debe haber fortalecido a las personas en la fe verdadera, y había proclamado de nuevo que la religión de Jehová no sancionó la política de Joacim: la ruina de Judá sería una prueba de la soberanía de Jehová y no de Su impotencia. Pero probablemente este incidente tuvo una influencia más inmediata sobre el rey de lo que podríamos suponer a primera vista. Cuando Nabucodonosor llegó a Palestina, Joacim le sometió una política totalmente de acuerdo con los puntos de vista de Jeremías.
Bien podemos creer que las experiencias de este día de ayuno habían fortalecido las manos de los amigos del profeta y enfriado el entusiasmo de la corte por cursos más desesperados y aventureros. El respiro de cada año para Judá fomentó el crecimiento de la verdadera religión de Jehová.
La secuela mostró cuánto más prudente era arriesgar la existencia de un rollo en lugar de la vida de un profeta. A Jeremías solo se le animó a perseverar. Por mandato divino, dictó sus profecías de nuevo a Baruc, añadiéndoles además muchas palabras similares. Posiblemente se hicieron otras copias de la totalidad o partes de este rollo, y se distribuyeron, leyeron y hablaron en secreto. No se nos dice si Joacim escuchó alguna vez este nuevo rollo; pero, como una de las muchas cosas similares agregadas a las profecías más antiguas fue una terrible condena personal del rey, podemos estar seguros de que no se le permitió permanecer en la ignorancia, en cualquier caso, de esta parte de la misma.
El segundo rollo fue, sin duda, una de las principales fuentes de nuestro actual Libro de Jeremías, y la narrativa de este capítulo es de considerable importancia para la crítica del Antiguo Testamento. Muestra que un libro profético puede no tener ningún autógrafo profético en absoluto; sus fuentes más originales pueden ser manuscritos escritos al dictado del profeta, y susceptibles de todos los errores que pueden colarse en la obra más fiel de un amanuense.
Muestra además que, incluso cuando las declaraciones de un profeta fueron escritas durante su vida, el manuscrito puede contener solo sus recuerdos de lo que dijo años antes, y que estos pueden ser ampliados o abreviados, a veces incluso modificados inconscientemente, a la luz de eventos subsecuentes. Jeremias 36:32 muestra que Jeremías no dudó en agregar al registro de sus profecías anteriores "muchas palabras semejantes": no hay razón para suponer que todas ellas estaban contenidas en un apéndice; a menudo tomaban la forma de anotaciones.
El importante papel desempeñado por Baruc como secretario y representante de Jeremías debió haberlo investido de plena autoridad para hablar en nombre de su maestro y exponer sus puntos de vista; tal autoridad apunta a Baruc como el editor natural de nuestro libro actual, que es virtualmente la "Vida y Escritos" del profeta. Las últimas palabras de nuestro capítulo son ambiguas, quizás intencionadamente. Simplemente afirman que se agregaron muchas palabras similares, y no dicen por quién; incluso podrían incluir adiciones hechas más tarde por Baruch a partir de sus propias reminiscencias.
En conclusión, podemos notar que tanto la primera como la segunda copia de la lista fueron escritas por mandato divino directo, tal como en el Hexateuco y el Libro de Samuel leemos de Moisés, Josué y Samuel que encomendaron ciertos asuntos por escrito en la licitación de Jehová. Tenemos aquí el reconocimiento de la inspiración del escriba, como auxiliar a la del profeta. Jehová no solo da Su palabra a Sus siervos, sino que vela por su preservación y transmisión. Pero no hay inspiración para escribir una nueva revelación: la palabra hablada, la vida consagrada, son inspiradas; el libro es sólo un registro de palabras y acciones inspiradas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-36.html.
Los Comentarios del Púlpito
CAPÍTULOS 36-38.
NARRATIVA DE EVENTOS QUE PRECEDEN AL ASEDIO DE JERUSALÉN.
Jeremias 36:1.
EL ROL DE LA PROFECÍA DESTRUIDA POR JEHOIAKIM.
EXPOSICIÓN
En el cuarto año de Joacim (que, es importante recordar, fue el primero de Nabucodonosor), Jeremías recibió instrucciones de escribir todas sus revelaciones anteriores, desde el comienzo de su ministerio hasta nuestros días. Tal, al menos, es el significado literal de los versículos 1 y 2; pero parece que el significado literal difícilmente puede ser el correcto. En primer lugar, una reproducción históricamente precisa de las profecías no habría sido adecuada para el objeto de Jeremías, que no era histórico, sino práctico; él deseaba dar un shock saludable a la gente al presentarles las consecuencias fatales de sus malas acciones. Y luego, del versículo 29 parece que el significado del rollo que el rey quemó fue que el Rey de Babilonia debería "venir y destruir esta tierra"; mientras que está claro que Jeremías había pronunciado muchas otras declaraciones importantes en el curso de su ya largo ministerio.
Ahora, es notable, y señala el camino hacia una solución del problema, que Jeremias 25:1. se dice (Jeremias 25:1) que se escribió en el mismo año al que se refiere la narración que tenemos ante nosotros, y que se refiere principalmente a la invasión de Nabucodonosor y sus consecuencias (de hecho, completamente así, si admitimos que Jeremias 25:12, Jeremias 25:26 han recibido interpolación).
¿No es esta la profecía que Jeremías dictó a Baruch? ‹Je-2› y ¿no es el versículo 2 una declaración imprecisa e imprecisa debido a un editor posterior? Que tanto los libros proféticos como los históricos han pasado por varias fases (sin detrimento de su valor religioso) se está volviendo cada vez más evidente. Los capítulos séptimo y octavo de Isaías, y el trigésimo séptimo y trigésimo octavo del mismo libro, han sido demostrados en su forma actual por un editor (ver "Profecías de Isaías" de Cheyne, vol. 1.); ¿No es muy razonable conjeturar que estos capítulos narrativos de Jeremías han pasado, en mayor o menor medida, por un proceso similar (ver abajo en el versículo 6)?
Jeremias 36:4
Baruch Ya mencionado como asistente de Jeremiah, en Jeremias 32:12. Parece haber sido de alto rango (ver en Jeremias 32:15), como Josefo, de hecho, declara expresamente ('Ant.,' 10.9, 1). Maaseiah, su abuelo, era gobernador de la ciudad ( 2 Crónicas 34:8), y Seraiah su hermano (Jeremias 51:59) ocupaba un puesto en la corte igualmente honorable, aunque no tan fácilmente definible. .
Jeremias 36:5
Estoy callado No tan; Jeremías no fue detenido por la fuerza material. Alguna razón fuerte que tenía (quizás de tipo ceremonial), pero como era irrelevante para la narración, no se da. Render, estoy detenido (el mismo verbo que en 1 Samuel 21:7).
Jeremias 36:6
En el día de ayuno. La mención del día de ayuno sugiere que Jeremias 36:9 está fuera de lugar, lo que nuevamente confirma la opinión de que la narración que tenemos ante nosotros ha recibido su forma actual de un editor. En los oídos de todo Judá (ver Jeremias 36:9).
Jeremias 36:7
Presentarán su súplica; literalmente, su súplica caerá. La frase parece ser sugerida por el gesto de un suplicante. Por lo tanto, la humildad es una idea; pero el éxito es completamente otro. Lo que se enciende ante los ojos no se puede ignorar. Por lo tanto, en Jeremias 37:20 y Jeremias 42:2, la versión autorizada representa, "ser aceptado". Esto es, en cualquier caso, una mejor representación que la citada anteriormente, que es débil en sí misma y oscurece la conexión. Y volveremos; más bien, para que regresen. "Regresar", es decir, arrepentimiento, es necesario, porque sus "malos caminos" han provocado a Jehová a "gran ira y furia"; pero solo es posible con la ayuda Divina (comp. Hechos 5:31, "Dar arrepentimiento a Israel"). Por lo tanto, la oración es el primer deber.
Jeremias 36:9
En el quinto año de Joacim. Es notable que la Septuaginta tenga aquí el octavo año; y Josefo también relata que Joacim rindió homenaje a Nabucodonosor en su octavo año. Esta última declaración parece coincidir con los avisos en 2 Reyes 24:1. Se dice que el vasallaje de Joacim duró tres años; esto siguió a la rebelión; mientras que el asedio de Jerusalén estaba reservado para el breve reinado de Joaquín. Ahora, como este asedio debe haber sido el castigo de la rebelión de Joacim, y como el reinado del último rey duró once años, somos llevados a la misma fecha dada por Josefo para el comienzo del vasallaje, a saber. el octavo año Es a este año, entonces, que 2 Reyes 24:1 se refiere cuando dice: "En sus días apareció Nabucodonosor, rey de Babilonia, y Joacim se convirtió en su servidor". y también la narración que tenemos ante nosotros en la declaración de que "proclamaron un ayuno ante Jehová a toda la gente en Jerusalén, y a toda la gente que vino de las ciudades de Judá a Jerusalén". ¿Qué otro evento habría producido tal concurso de adoradores? ¿La batalla de Carquemis (que tuvo lugar en el cuarto año de Joacim)? Pero aún no estaba claro de ninguna manera que las consecuencias de esto serían desastrosas para Judá. Carchemish estaba demasiado lejos para que la gente de Judá mostrara una alarma tan seria. Si es así, Jeremías mantuvo su profecía junto a él durante varios años, hasta que llegó el momento de la pelea. El noveno mes. Como este es un mes de invierno (ver versículo 22), Jeremías evidentemente reconoce por el calendario babilónico, cuyo noveno mes, Kisiluv (hebreo, Chisleu), comenzó desde la luna nueva de diciembre.
Jeremias 36:10
La cámara (ver en Jeremias 35:4) de Genesisariah ... el escriba. Génesisariah fue favorablemente dispuesto a Jeremías (versículo 25); probablemente era el hermano del amigo de Jeremiah, Ahikam (Jeremias 26:24). Era uno de los secretarios reales, y se contaba entre los "príncipes" (ver versículo 12). En la corte superior. "Superior" equivalente a "interno". La nueva puerta (ver en Jeremias 20:2).
Jeremias 36:12
Bajó (ver en Jeremias 26:10). Se sentó allí. En deliberación sobre los asuntos del estado. Elishama el escriba. Gemariah, entonces, tenía un colega. Entonces, en el gabinete de Salomón había dos soferim, o secretarios, uno quizás para el negocio civil y otro para el negocio militar ( 1 Reyes 4:3; comp, Jeremias 52:25). Elnathan Ya mencionado, Jeremias 26:22.
Jeremias 36:14
Jehudi ... el hijo de Cushi. Una genealogía que contiene una historia. Jehudi no es un verdadero nombre propio, más que Gadi ("un gadita"), el cuasi nombre del padre de Menahem ( 2 Reyes 15:14), o Cushi, el cuasi nombre del gran nombre de Jehudi -abuelo. Cushi mismo era, sin duda, un etíope, y probablemente (como Ebed-melech, Jeremias 38:7) un eunuco, o al menos chambelán; su hijo y su nieto eran adoradores de Jehová (como indican sus nombres), pero no estaban calificados para convertirse en ciudadanos judíos. De hecho, el egipcio no debía ser aborrecido, pero hasta la tercera generación no se admitiría a sus descendientes en "la congregación" ( Deuteronomio 23:8). Egipto y Etiopía estuvieron históricamente conectados (véase el "Historia antigua" de Lenormant, índice del vol. 1.). Para el nombre de "Jehudi", comp. "Jehudith", hija de Beeri el hitita ( Génesis 26:34).
Jeremias 36:15
Siéntate ahora. Los príncipes evidentemente reconocen a Baruch como perteneciente a una familia de distinción (ver verso 4); y de los versículos 19, 25 podemos inferir que se inclinaron favorablemente hacia Baruch y su maestro (comp. cap. 26.).
Jeremias 36:16
Tenían miedo uno y otro; más bien, se volvieron estremeciéndose el uno al otro. Un anuncio como el de Jeremías ante una crisis tan grave los sorprendió por su audacia. Podemos inferir que el profeta por algún tiempo, por orden divina, mantuvo sus sombrías expectativas en un segundo plano. Seguramente le diremos al rey; más bien, tenemos que decirle al rey. El sentimiento amistoso los habría llevado a silenciar el asunto (ver Jeremias 27:20, Jeremias 27:21), pero el deber prohibió.
Jeremias 36:17
¡Cómo escribiste todas estas palabras en su boca! Dos preguntas parecen combinarse aquí: "¿Cómo escribiste todas estas palabras?" y "¿Lo escribiste todo en su boca?" La respuesta de Baruch es buena para ambos.
Jeremias 36:18
Él pronunció, etc .; más bien, siguió dictando ... mientras yo escribía con tinta, etc. La adición de la última cláusula sugiere (y tal vez tenía la intención de hacerlo) que la función de Baruch era simplemente mecánica.
Jeremias 36:20
En la cancha; es decir, en el patio interior, en el que aparentemente estaban situados los apartamentos reales.
Jeremias 36:21
Que estaba al lado del rey; literalmente, ... por encima del rey. Los cortesanos permanentes, por supuesto, se alzaron sobre el rey; comp. Isaías 6:2, "Seraphim estaba por encima de él".
Jeremias 36:22
En la casa de invierno; es decir, esa parte del palacio real que se arregló para una habitación de invierno (comp. Amós 3:15). Según el Dr. Thomson, la parte más aireada de una casa se llama "casa de verano" y la habitación más protegida "casa de invierno". El noveno mes, en el que tuvieron lugar los eventos que ahora están relacionados, correspondió aproximadamente a nuestro mes de diciembre. Era, por lo tanto, la estación fría y lluviosa; Diciembre es un mes tormentoso en Palestina. Un fuego en el hogar; más bien, en el plato de frotamiento (o brasero). Era una embarcación con carbones vivos colocados en el centro de la habitación, que todavía se usaba en Oriente cuando hacía frío.
Jeremias 36:23
Tres o cuatro hojas; más bien, columnas o compartimentos. "Hojas" implicaría que era un libro del que Jehudi leía, mientras que era un rollo (m'gillah nunca tiene ningún otro significado). Pero aún no se conocían los "libros", ni habría sido necesario un cuchillo para separar las páginas. El lo cortó. El sujeto puede ser el rey o Jehudi (por orden del rey). El término implica que la acción de cortar se repitió varias veces; pero no debemos suponer que cada porción sucesiva se cortó a medida que se leía. La indignación del oyente se tradujo en la mutilación repetida del rollo, hasta que todo el rollo se consumió (al este hacia el fuego y). Con la navaja; literalmente, con el cuchillo del escriba. En el hogar; más bien, en el plato de frotamiento (o brasero).
Jeremias 36:24
Sin embargo, no tenían miedo. A diferencia de Josías ( 2 Reyes 22:11), e incluso Acab (1 Reyes, 1 Reyes 21:27). Ni ninguno de sus sirvientes; es decir, los cortesanos, a diferencia de los "príncipes".
Jeremias 36:26
El hijo de Hammelec; más bien, un príncipe real (deberíamos representar de manera similar en Jeremias 38:6; 1 Reyes 22:26; 2Ki 11: 1, 2 Reyes 11:2; Sofonías 1:8). Ya hemos visto que el número de tales príncipes reales era muy grande (ver Jeremias 17:9); cualquiera, de hecho, que tenía un rey entre sus antepasados era un "príncipe real". El Señor los escondió; es decir, los salvó del descubrimiento.
Jeremias 36:27-24
Castigo denunciado contra Joacim, y segunda escritura de la antigua profecía.
Jeremias 36:29
Dirás a Joacim; más bien, con respecto a Joacim. La relación entre Joacim y el profeta fue interrumpida por la escena anterior. El discurso comienza en la oratio directa, pero pronto pasa al obliqua. Causa de cesar ... hombre y bestia. Una descripción forzosa de la integridad de la devastación.
Jeremias 36:30
No tendrá que sentarse, etc. Sustancialmente una repetición de la profecía en Jeremias 22:18, Jeremias 22:19.
Jeremias 36:31
Traeré sobre ellos, etc. (comp. Jeremias 35:17; Jeremias 19:15).
Jeremias 36:32
A muchos les gustan las palabras. Así, Joacim no ganó nada con su pecado (comp. Introducción).
HOMILÉTICA
Jeremias 36:1
La escritura del rollo.
I. ¿QUIÉN ESTABA COMPROMETIDO EN LA ESCRITURA DEL ROLLO?
1. Dios
(1) Los pensamientos de las profecías que se registrarán fueron inspirados por Dios. "Profecía" significa "expresión inspirada". Jeremías debía escribir las palabras que te he hablado. Debemos buscar principalmente en la Biblia, no las cartas del escriba (estudio gramatical), ni las palabras del profeta (teología histórica), sino los pensamientos de Dios (verdad espiritual).
(2) Dios ordenó la escritura del rollo (versículo 2). La Biblia nos es dada por Dios. Es su voluntad que los dichos de los antiguos profetas y apóstoles sean la lámpara para todas las edades. Por lo tanto
(a) bendecirá la lectura correcta de la Biblia, y
(b) nos llamará para dar cuenta del uso que le damos.
2. Jeremías Dios no le habla a la humanidad con una voz directa y audible como con los tonos de trueno del Sinaí. Habla a través de un instrumento: un hombre, un profeta. Y este profeta no es simplemente un portavoz mecánico para la voz Divina. Su personalidad cuenta para algo. Su estilo, modo de pensamiento, experiencia, conocimiento general, condición espiritual, etc. todos moldean sus expresiones de verdad inspirada. Las profecías de Jeremías son características de Jeremías.
3. Baruch. El escriba no tiene el genio para concebir el pensamiento, ni los dones oratorios y literarios para vestirlo en lenguaje. Es un simple amanuense. Sin embargo, su trabajo es importante. Por alguna razón no expresada, posiblemente como San Pablo debido a la debilidad corporal, Jeremías no escribió sus profecías con su propia mano. Así se encontró trabajo para Baruch. Dios encuentra oficinas correspondientes a todas las variedades de regalos. Pero los menos dotados son demasiado ambiciosos para realizar las tareas más honradas de los hombres mayores o, al desvanecerse en estos, a menudo son reacios a cumplir su vocación más humilde.
II ¿POR QUÉ FUE ESCRITO EL ROLLO? Este rollo no debía contener una nueva composición. Era solo una escritura de declaraciones que ya se habían hecho públicas. ¿Por qué, entonces, fue escrito?
1. Que las profecías puedan ser preservadas. La verdad es eterna Una verdad una vez descubierta debe ser apreciada como una posesión duradera. Puede perderse, pero nunca puede descomponerse. "La Palabra del Señor permanece para siempre". por lo tanto, el registro debe conservarse como de valor permanente.
2. Que las profecías puedan llegar a un público más amplio. El rollo podría ser leído con frecuencia y por varios lectores. La revelación no es para los pocos iniciados; es para todos los que necesitan su luz.
3. Que las profecías puedan ser releídas a aquellos que ya las han escuchado. El uso de ellos no se gastó cuando se hablaron por primera vez. Estamos demasiado listos para ser atraídos por la mera novedad. Los últimos libros y las últimas ideas se ejecutan después del abandono de mayores pensamientos y grandes obras de fechas anteriores. Pero la verdad es más importante que la novedad. Y las viejas verdades deben repetirse, porque
(1) pueden haber sido recibidos con falta de atención en la primera audiencia;
(2) pueden entenderse mejor o aplicarse nuevamente bajo nuevas circunstancias, y después de que el oyente haya adquirido mayores poderes de comprensión por su creciente experiencia;
(3) pueden ser tan profundos como para ser prácticamente inagotables, o tan eternamente frescos e inspiradores como para ser siempre útiles;
(4) fallan en su fin hasta que afectan nuestra conducta, y deben repetirse "línea por línea" mientras los hombres no hacen lo que saben.
4. Para que las profecías las estudiara cuidadosamente y las comparara. Por lo tanto, debemos estudiar la Biblia, buscar las Escrituras y comparar partes juntas, como solo podemos hacer cuando todo está escrito ante nosotros.
III. ¿CUÁL FUE EL ALCANCE Y EL OBJETIVO DEL ROLLO?
1. Fue un registro de la ira de Dios contra el pecado y una denuncia de juicio. Las palabras tan importantes que debían ser registradas de esta manera fueron pronunciadas "contra Israel, y contra Judá, y contra todas las naciones" (versículo 2). A la gente le gusta olvidar ideas desagradables y valorar solo aquellas que les agradan. Sin embargo, hay momentos en los que es para nuestro beneficio enfrentarlos. Seguramente es mejor conocer nuestro peligro si, al saberlo, podemos encontrar un medio para escapar de él o, en el peor de los casos, estar preparados para enfrentarlo. Pero si la revelación del juicio, y del juicio temporal, contenida en las profecías de Jeremías fuera tan preciosa como para comprometerse a escribir bajo una solemne comisión Divina, ¿qué valor le daremos a las revelaciones de las cosas celestiales y las declaraciones de las buenas nuevas de salvación? que están escritos en otras partes de la Biblia?
2. Su objetivo era llevar a las personas al arrepentimiento. (Verso 3.) Las amenazas de futuras calamidades se pronunciaron por primera vez con este fin, y debían repetirse para el mismo objeto. Así, las palabras más oscuras de revelación se pronuncian con misericordia. Si se repiten, es porque Dios es tan tolerante y ansioso por salvar que no va a renunciar a su pueblo. El objetivo de la revelación es práctico. Es una lámpara para nuestros pies (Salmo 119:105). El propósito principal de sus advertencias y sus palabras de gracia es llevarnos de regreso del pecado a Dios. Por lo tanto, la Biblia, aunque es la obra más importante de toda la literatura, no debe considerarse principalmente desde un punto de vista literario, sino que contiene mensajes de nuestro Padre para guiar y ayudar a nuestra conducta.
Jeremias 36:5
La lectura del rollo.
I. EL LECTOR. Baruch, el secretario de Jeremías, es enviado a leer el rollo. No sabemos qué causa detiene al profeta. A menudo ha hecho declaraciones audaces en público antes de esto. Pero si no puede ir, la verdad no debe estar oculta. "La Palabra de Dios no está vinculada" ( 2 Timoteo 2:9). La verdad es más importante que el hablante. Poco importa quién es el mensajero; toda importancia se le da al mensaje. Los hombres olvidan esto cuando corren tras un Jeremías y descuidan a un Baruch, aunque el escriba puede ser el portador de las enseñanzas del profeta. Debemos recordar cuán más importante es el evangelio predicado que el hombre que lo predica. Si un Crisóstomo, un Pablo o un ángel del cielo predican cualquier otro evangelio que no sea el verdadero evangelio de Cristo, "que sea anatema". Pero si se proclama a Cristo, debemos estar agradecidos por eso, aunque el predicador y su conducta pueden no aprobarnos ( Filipenses 1:18). Quizás lo mejor era que el profeta no apareciera en persona para repetir su mensaje. Su presencia podría reutilizar sentimientos personales al descuido del mensaje bin. Deseaba que la verdad tuviera su propio peso justo. Baruch hizo su trabajo con valentía y modestia. Al repetir las palabras impopulares del profeta, invitaría al odio que se unía a ellas para que se transmitiera a sí mismo. Pero su deber era leer el rollo. Dios vería las consecuencias. Con este coraje hubo una notable modestia. La ocasión fue una oportunidad tentadora para que Baruch ejerciera sus propios poderes a modo de comentario adicional. Pero no dijo nada más allá de lo que estaba escrito en el rollo. Él conocía su lugar. El escriba no es un profeta. ¿Por qué los grandes sermones de los grandes predicadores no deberían leerse algunas veces en nuestras iglesias?
II LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA LECTURA. El rollo fue leído a tres audiencias.
1. La gente (versículos 9, 10). La Biblia es un libro para las personas, no solo para los sacerdotes o los eruditos. La ocasión de esa lectura fue "un día de ayuno" (vex. 6). Entonces la gente estaría de mejor humor para recibir el llamado al arrepentimiento. Deberíamos aprender a hablar "en temporada". El lugar de la lectura era el templo (versículo 10). La instrucción debe estar asociada con la adoración.
2. Los príncipes (versículos 11-19). La verdad divina es importante para todas las clases. Quienes ocupan puestos de responsabilidad están especialmente llamados a estudiar los signos de los tiempos.
3. El rey (versículos 20, 21). Era necesario que lo que se refería al destino del reino recibiera la consideración más cuidadosa de su monarca. Incluso los reyes deben inclinarse ante la emisión de la verdad. Un profeta puede hablar con autoridad a un rey.
III. EL EFECTO DE LECTURA. El efecto sobre las personas no se indica aquí. Probablemente de eso salió poco bien moral; pero evidentemente se hizo alguna impresión si los sentimientos de un hombre, Michaiah, pueden tomarse como ilustración. Este hombre estaba tan conmovido por lo que escuchó que inmediatamente lo denunció a los príncipes en la corte (versículos 11-13). De este informe surgieron otras consecuencias. Si solo un hombre de una gran congregación está seriamente impresionado por un sermón, ese sermón no ha fallado; posiblemente a través del hombre único, puede ser instrumental en lograr un bien vasto y duradero. Cuando se leyó el rollo a los príncipes, se sintieron consternados (versículo 16). ¡Qué gráfica es esa imagen de los grandes hombres del reino cuando "se volvieron estremeciéndose unos a otros", aterrorizados y confundidos por las palabras del profeta! Quizás algunos de ellos habían escuchado las mismas palabras antes inmóviles. Puede llegar el momento en que se despertará a los más endurecidos. El terror de los príncipes podría ser un comienzo saludable de un arrepentimiento genuino. Pero si no se seguía ninguna acción apropiada, pronto desaparecería, dejando la conciencia más endurecida y desmoralizada. Necesitamos "producir frutos reunidos para el arrepentimiento". Los príncipes preguntaron el origen del rollo. ¿Fueron ciertas sus palabras? ¿Sobre qué autoridad fueron escritos? Dichas consultas son razonables. Deberíamos tener una razón para aceptar lo que creemos que es un mensaje Divino. Sin embargo, es peligroso desviar la atención del peso moral de la verdad con demasiadas críticas intelectuales sobre las curiosidades literarias. Los príncipes informaron el asunto al rey con una advertencia a Baruch: conducta patriótica y generosa. La recepción del libro por parte del rey fue muy diferente. A diferencia de los príncipes, que ni aceptaron el mensaje sin cuestionarlo, ni lo rechazaron por su contenido desagradable, sino que preguntaron con calma y cuidado sobre su autoridad, Joacim se enfureció y rápidamente lo destruyó. ¡Qué acto de suprema locura! La verdad no fue menos importante porque el registro de eso fue quemado. "No podemos hacer nada contra la verdad, sino por la verdad" ( 2 Corintios 13:8).
Jeremias 36:22
La quema del rollo.
Cuando los príncipes informaron a Joacim de las circunstancias relacionadas con la lectura de las profecías de Jeremías, el rey envió a un asistente, Jehudi, a buscar el rollo y se lo leyó. Se ha dicho que mostró desprecio por la Palabra de Dios al relegar la lectura a una página en lugar de enviar a buscar a Baruch. Pero Baruch probablemente había escapado a la reclusión ante la advertencia de los cortesanos (versículo 19), y como había dejado el rollo en otras manos, ¿qué era más natural de lo que Joacim debía enviar sin pensar en el nombramiento de un lector por parte de Jeremías? De hecho, poco importa quién lee; la pregunta es: ¿cómo se recibe la lectura?
I. CONSIDERE LA ACCIÓN DEL REY. Era diciembre, el mes frío y lluvioso. Un fuego ardió en el brasero. Mientras se leía el rollo, el rey lo cortó y arrojó las secciones al fuego, hasta que lo destruyó por completo. Su acción fue de rabia y locura. No tendría más de las terribles palabras del profeta para sí mismo; les impediría influir más en los demás; él desahogaría su ira en el registro, aunque no podía tocar las verdades contenidas en él. ¿No hay muchos que simpatizan internamente con esta violencia de Joacim? No se atreven a decir que desean que la Biblia sea destruida. Pero hay cosas en él que testifican contra ellos con tanta fuerza que los mantendrían fuera de la vista para siempre. Las características especiales de la acción de Joacim son significativas.
1. Estaba más allá de sus derechos. Rey como era, el rollo no le pertenecía. Tampoco tenía ninguna autoridad sobre la palabra inspirada de profecía. El poder terrenal no confiere privilegios ni poder en las cosas divinas.
2. Fue brutalmente violento. Joacim cortó y quemó el rollo, eso fue todo lo que pudo hacer. Refutar su contenido estaba más allá de su poder.
3. Fue vano y fútil. El rollo podría quemarse, pero la verdad que contenía no podía destruirse, ni siquiera podía suprimirse. Se podría escribir otro rollo, y la quema del primero sería un anuncio para el segundo. La oposición violenta beneficia así la causa que destruiría. La quema de las Biblias de Tyndale fue uno de los mejores medios para asegurar la circulación de una mayor cantidad de Biblias en inglés.
4. Fue sugerido por una tentación. El fuego estaba cerca, una cosa inusual, aparentemente, adecuada para la ocasión. Hay una providencia malvada, así como una providencia superior del bien. No es seguro seguir la indicación superficial de eventos. Es probable que provenga de abajo como de arriba.
5. Fue deliberado. Pieza por pieza, el rollo fue cortado y quemado. La pasión apresurada puede disculpar la primera quema, pero no todo el proceso.
6. Estaba completo. Todo el rollo fue consumido. No hubo discriminación. El acto fue simbólico. El rechazo de una parte de la verdad conducirá al rechazo de toda la verdad.
7. Fue realmente perjudicial solo para el autor. El rollo no podía sentir; la verdad no puede ser destruida; otro rollo podría ser escrito. Pero la quema del rollo fue para la pérdida del rey. Ese rollo contenía la única receta disponible para la curación de las angustias de sí mismo y su reino. La Biblia es realmente enviada por el bien de los peores hombres. Su rechazo es solo por su propia pérdida.
II TENER EN CUENTA LA CONDUCTA DE LOS CORTEEROS.
1. Algunos se pararon y observaron la quema. No lo ayudaron; pero no lo obstaculizaron. Por lo tanto, compartieron la responsabilidad del rey. Porque somos responsables por el mal que no restringiremos tan bien como por lo que cometemos, de modo que al hacer poco daño aún podamos ser culpables de mucho. Los cortesanos no tenían una excusa válida para su indiferencia. La autoridad real no puede justificar la aquiescencia en el mal. El miedo personal no es excusa, ya que es mejor morir por el derecho que abandonarlo por pura cobardía. Estos hombres no mostraron temor (versículo 24). Habían estado alarmados (versículo 16). Pero los temores religiosos son transitorios, y si no se actúan, el corazón se endurece más de lo que lo encuentran.
2. Algunos expuestos. Estos hombres habían sido afectados permanentemente por la lectura de Baruch. Llevaron las impresiones hechas en el templo a su conducta en la corte. Esa es una prueba de una influencia real de las palabras de Jeremías sobre ellos. Es poco lo que sentimos el peso de la religión en la iglesia. La prueba es hasta qué punto esto habita con nosotros en el mundo, y cuándo instaría a acciones impopulares, difíciles o peligrosas.
Jeremias 36:27-24
La reescritura del rollo.
Bajo la inspiración de Dios, Jeremías requiere que Baruch escriba otro rollo, que contenga todo lo que estaba en el rollo quemado y también algo adicional. Podemos tomar los siguientes puntos relacionados con la reescritura del rollo:
I. LA FRUSTRACIÓN DE TODOS LOS INTENTOS DE REPRESENTAR LA VERDAD DIVINA. Joacim es un rey y un tirano. Pero hay un límite a su poder. Es vano para él intentar obstaculizar la declaración de la verdad de Dios. Si se quema un rollo, se puede escribir otro. Si un profeta fuera asesinado, otro podría ser levantado. La verdad es eterna Sobrevivirá a toda enemistad, y finalmente encontrará su camino hacia la luz. El que está en contra juega un juego perdedor.
II LA PERSISTENCIA DE LOS DISEÑOS DE DIOS. No deben dejarse de lado por toda la intriga y la violencia de los hombres. Dios no cambia porque nos oponemos a su voluntad. Hay algo horrible en el pensamiento de esa gran voluntad inflexible, firme como el granito contra toda la furia de las tontas pasiones del hombre. Por oposición, solo podemos colisionar con nuestro dolor, ya que las olas se lanzan para rociar sobre la roca que no pueden romper. No podemos detener su invencible progreso.
"Aunque los molinos de Dios muelen lentamente, sin embargo, muelen muy poco".
Si deseamos encontrar la voluntad de Dios trabajando con nosotros y para nuestro bien, debemos someternos a ella. No podemos esperar que el gran Dios cambie sus planes para satisfacer nuestras inclinaciones.
III. LA CONTINUACIÓN DE LA MISERICORDIA DE DIOS. ¿Por qué se debe reescribir el rollo? Las amenazas que contenía podrían ejecutarse sin ninguna reemisión de ellas. Si se ignoraran todas las advertencias justas, no se podría requerir más. Es cierto, y no se necesitaban más. Sin embargo, gracias a su gran y sufrida gracia, Dios emitió sus advertencias nuevamente. Esta es la verdad más profunda que subyace al mandato de escribir las profecías una vez más. La misma verdad se ilustra en toda la historia de los judíos. Dios envió una sucesión de profetas, "levantándose temprano y enviando", para impresionar a la gente con las mismas lecciones desatendidas. La continuación de la revelación con nosotros es un recordatorio de la misericordia de Dios.
Jeremias 36:32
(última cláusula)
El desarrollo de la revelación.
"Y se añadieron además de ellos muchas palabras semejantes". La segunda tirada era una transcripción de la primera, pero con numerosas adiciones, aunque todas eran de carácter similar a las profecías originales. Tenemos aquí, en pequeña escala, una instancia de ese desarrollo de revelación que se desarrolla en principios similares a través de todo el ámbito del conocimiento.
I. LA REVELACIÓN SIGUE UN PROCESO DE DESARROLLO GRADUAL. Hay aquellos para quienes la palabra "desarrollo" tiene un sonido maligno, debido a la excusa que los católicos romanos han encontrado en ella para perversiones de las doctrinas del Nuevo Testamento; mientras que otros lo objetan debido a su uso en el mundo científico, donde piensan que está destinado a tomar el lugar de la voluntad y la sabiduría de Dios. Pero el abuso de una palabra no debe ocultarnos de la idea importante que denota naturalmente. Nada es más verdadero, grandioso y maravilloso en todas las obras de Dios que el principio de desarrollo que su gran poder y sabiduría ha hecho para ejecutarlas. El amanecer avanza a través del crepúsculo hasta el día completo; la semilla crece lentamente: "primero la cuchilla, luego la mazorca, luego el maíz lleno en la mazorca"; el hombre comienza la vida como un infante, y trabaja hasta su estatura completa a través de años de infancia y juventud; El reino de los cielos comenzó como un grano de mostaza, y se está extendiendo lentamente hasta que, por el trabajo de esa pequeña compañía en el aposento alto en Jerusalén, "la tierra estará llena del conocimiento del Señor mientras las aguas cubren el mar. ". La revelación no es una excepción al mismo proceso Divino universal. Dios no mostró toda su verdad sobre el mundo en un momento deslumbrante. La Biblia es un crecimiento lento de muchos siglos. El progreso es observable en el Antiguo Testamento. Isaías vio más allá de lo que se le dio a Abraham para ver. La visión de Jeremías del nuevo pacto (Jeremias 31:31-24) es anterior a la Ley Levítica. El Nuevo Testamento es una manifestación decidida de un conocimiento más amplio y una luz más completa que la revelación anterior contenida. Cristo dijo a sus discípulos: "Todavía tengo muchas cosas que decirte, pero no podéis soportarlas ahora" ( Juan 16:12). Las enseñanzas de San Pablo van más allá de las doctrinas sostenidas en su día por la Iglesia en Jerusalén. No podemos decir que Dios no tiene nada más que revelar. El cristiano cree que "la Sagrada Escritura contiene todas las cosas necesarias para la salvación". Pero toda la analogía de la acción pasada de Dios nos llevaría a pensar que puede haber mucha verdad que los hombres al principio no pudieron ver en la Escritura, y que, sin embargo, puede conocerse en épocas sucesivas y resultar de gran beneficio.
1. La ocasión humana de este desarrollo de la revelación puede verse en el hecho de que los pensamientos de los hombres crecen. Dios revela su verdad en el pensamiento humano. Los hombres deben buscarlo y, sintiendo la verdad, son recompensados por la revelación de Dios. Pero la revelación es proporcional al progreso de la búsqueda.
2. El propósito divino de este desarrollo puede observarse en hechos como estos: Dios revela la verdad a medida que el hombre puede recibirla, ya que está espiritualmente educado para comprenderla, ya que está en una condición moral para beneficiarse de ella, como circunstancias cambiantes pueden traer la necesidad de nuevas etapas en el desarrollo de la misma.
II EL DESARROLLO DE LA REVELACIÓN ES CONSISTENTE EN SI MISMO.
1. No deja de lado la vieja verdad. En el nuevo rollo, todo el contenido del viejo rollo fue reescrito, de modo que la materia fresca no era un sustituto sino una adición. Cristo vino para cumplir la Ley y los profetas, no para destruirlos ( Mateo 5:17). El evangelio excede pero no reemplaza la verdad espiritual del Antiguo Testamento. Ningún descubrimiento nuevo puede destruir lo que una vez se sabe que es real y verdadero.
2. Este desarrollo mantiene una semejanza esencial entre sus etapas más tempranas y más recientes. Las palabras agregadas del rol de Jeremías fueron "como las que se escribieron por primera vez. Toda verdad debe armonizarse en última instancia. Una gran prueba de una nueva doctrina es su acuerdo con la verdad previamente establecida. Toda verdad cristiana debe estar de acuerdo con las enseñanzas de Cristo y sus apóstoles La aplicación de esta prueba puede demostrar que muchos de los llamados desarrollos de la verdad son realmente perversiones de la verdad. Por lo tanto, para nosotros los protestantes, parece claro que muchos dogmas católicos romanos que profesan ser desarrollos del cristianismo son tan completamente contrarios a su espíritu que deben considerarse como adiciones paganas o como recaídas hacia el judaísmo. Por lo tanto, hay nociones "liberales" que realmente son negaciones de elementos esenciales del evangelio. Es monstruoso llamar a estos desarrollos. El roble es un desarrollo de la bellota; pero El muñón hueco y arruinado, que es la última etapa en la historia del árbol, seguramente no es un resultado adicional del mismo proceso: la descomposición no es desarrollo.
HOMILIAS DE A.F. MUIR
Jeremias 36:1
(Vide Jeremias 30:1.) - M.
Jeremias 36:5
Ministerio vicario en las cosas santas.
El "vicario", un funcionario eclesiástico de la época medieval, explica el origen y la naturaleza de sus deberes. Muestre cuán grande es esta cuestión de servicio indirecto y cuán universal es su necesidad, en los negocios, la sociedad, el estado, la Iglesia, etc. Este incidente ilustra:
I. SU NATURALEZA ESENCIAL. No solo que uno debe hacer, ser o sufrir en lugar de otro, sino como representante de él. Más o menos conscientemente, con simpatía, adecuadamente. Que un hombre y no otro debe cumplir un deber determinado, por ejemplo, puede ser solo la oportunidad de la fortuna; pero que lo haga por y en lugar de ese otro es para él ser el "vicario" de ese otro. Este carácter esencial de la transacción no se ve alterado por el hecho de la superioridad, igualdad o inferioridad del sustituto.
II SU INTERÉS SUGERENTE. Un elemento de patetismo y misterio. Quizás el final sirvió mejor en esto que en la forma alternativa. Es concebible que la lectura, la publicación autorizada y el interés sobrenatural, se hayan mejorado en lugar de lo contrario por la sustitución.
1. La comunidad del verdadero servicio. Qué diferente en importancia, etc. ¡La función del profeta al recibir el mensaje y comunicarlo desde la del escriba! Sin embargo, ambos son en esta ocasión indispensables. El servicio de un hombre la condición del otro o su complemento. Todo el servicio verdadero asociado en relación con los fines finales y las recompensas ( Juan 4:37, Juan 4:38; Hebreos 11:40).
2. Una impresión de urgencia producida. Este fue el mensaje que era absolutamente importante que Judá escuchara en ese momento. Dios siempre habla en el momento adecuado, incluso cuando eso requiere esfuerzos extraordinarios y medios inusuales. El último en esta ocasión debe haber sugerido elocuentemente que ahora era el "tiempo aceptado" y el "día de salvación".
3. La seriedad del profeta y su inspirador. Jeremías era el verdadero amigo de la nación y el siervo devoto de Jehová, por lo tanto, no se excusó de la tarea debido a sus dificultades.
4. ¿Qué tan inevitable es el mensaje? No debía ser evadido ni reprimido. Desde la prisión o escondite el profeta aún se escuchará.
III. SU ÉTICA El servicio del tipo aquí descrito era justificable solo bajo el supuesto de que el original o el director responsable no puede hacer su propio trabajo, o que puede hacerse mejor delegándolo a otro. Jeremías tiene cuidado de explicar por qué no lo hace él mismo. ¡Ojalá las razones para no asistir al santuario, o para dedicarse al trabajo espiritual, fueran tan reales y válidas en el caso de los cristianos profesos!
1. Por parte de la persona en lugar de a quien se prestó el servicio. No le pidió a su sustituto que hiciera lo que podía hacer él mismo; y lo que él solo podía hacer se hizo con el mayor cuidado y diligencia. Se calcula que la escritura del rollo del dictado del profeta ocupó nueve meses, y se debieron haber experimentado muchos retrasos y dificultades. Su solicitud, también, en nombre de la entrega adecuada del mensaje por Baruch, es muy instructiva e inspiradora. Buscó (el fin de Dios en) el arrepentimiento de la gente, y todo fue para conspirar para producir esto. Con el ejemplo y la influencia moral, trató de llenar a Baruch con su propio entusiasmo y un sentido de la importancia de la tarea. El predicador es el vicario de la Iglesia; así que con el maestro de escuela dominical, etc. Por medio de la oración, la simpatía y la cooperación amorosa, los cristianos deberían alentarlos.
2. Por parte del sustituto. Baruch buscó hacer su parte fielmente y con minuciosa exactitud. Su éxito en producir una impresión demostró cómo se esforzó. Un sentido de responsabilidad debería descansar sobre aquellos que ministran en la casa de Dios. También se requería cierta audacia para hacer semejante matón. La gente o sus príncipes podrían volverse contra él. La audacia es esencial para la predicación del evangelio. Pero no puede dejar de ocurrirle a la mayoría de los lectores el paralelismo que hay en todo esto con lo que Cristo ha emprendido por nosotros. Otro templo de cuyo servicio estamos "encerrados" por razones de incapacidad personal, o porque permanecemos en la carne. Cristo, nuestro gran precursor y vicario, o sustituto, ha entrado en su lugar santísimo, con su propio eterno sacrificio e intercesión. Sobre él debe depositarse toda nuestra esperanza; debemos seguirlo en espíritu; y debemos imitar a Jeremías en el celo y el trabajo con el que ejecutamos nuestra parte del gran proceso de salvación. — M.
Jeremias 36:9
Curso libre de la Palabra de Dios.
El progreso realizado por los mensajes de Jeremías cuando se leyó en voz alta en la celda del escriba en la entrada de la corte superior del templo fue muy notable y justificó plenamente el gran cuidado e ingenio con el que se realizó.
I. SE DEBE MOSTRAR UNA INGENUIDAD SANTIFICADA AL APROVECHAR O CREAR OCASIONES ADECUADAS PARA HACER CONOCER LA PALABRA DE DIOS.
II LA PALABRA DE DIOS ES COMANDADA POR SU INTERÉS HUMANO GENERAL Y ESPECIAL.
III. CUANDO UNA INSTRUMENTALIDAD FALLA, DIOS LEVANTARÁ A OTRO, HASTA QUE SU MENSAJE ALCANCE SU DESTINO.
Jeremias 36:16
El misterio de la inspiración.
I. EL DESEO NATURAL DE RESOLVERLO.
1. Esto tiene su raíz en la mera curiosidad. Un deseo de saber por saber, lo suficientemente loable en sí mismo, pero en peligro de pasar a la irreverencia y la especulación ociosa. Los movimientos religiosos y los fenómenos sobrenaturales han excitado esta maravilla en todas las edades. La religión interesa a muchos como un problema, donde se le niega la atención o el respeto como ley.
2. Esto se ve incrementado por la atracción de lo prohibido y lo ilegal. Una anticipación de los "balbuceos profanos y vanos, y las oposiciones de la ciencia [el conocimiento] falsamente llamado", contra las cuales se advierte a Timothy ( 1 Timoteo 6:20; cf. Colosenses 2:8, Colosenses 2:18, Colosenses 2:19). El pecado de Simon Magus fue análogo.
3. También se ve incrementada por la intolerancia al misterio de la mente natural. Hay multitudes que de buena gana preguntarían cómo se puede hacer un milagro, que no desean saber por qué. Es humillante para nuestro orgullo natural darnos cuenta de que hay tantas cosas en el universo que no podemos explicar. La autoridad que lo sobrenatural presta a las doctrinas y revelaciones de la religión está resentida.
II CÓMO ES SATISFECHO
1. La dirección de sus preguntas. Preguntaron sobre el proceso mecánico: la manera, etc. del profeta, aparentemente inconsciente de que el verdadero problema estaba detrás de todo eso. "¿Tartamudeó el profeta mientras la inspiración estaba sobre él? ¿Fue su actitud salvaje o extraña?" Ahora, sabemos que la manera de la persona que recibe la inspiración Divina puede ser perfectamente indistinguible de la de aquellos que están en condiciones humanas ordinarias. Pero cayeron en el error de suponer que, cuando eso se determinara, la solución del problema avanzaría.
2. Donde terminó. No hay más curiosidad; permanecen a un brazo de distancia del núcleo de toda la pregunta. Las condiciones morales de la misma no les conciernen. La suya es el descuido radical con respecto a la religión como tal que caracteriza la mente carnal. Sus preguntas terminaron justo donde deberían haber comenzado; tal como los de muchos hoy en día: lingerers o merodeadores en la percha, que nunca entran en el templo. La conciencia podría responder mucho que la curiosidad deja intacta. La profunda necesidad de la comunión de Dios para todo hombre y nación a la que da testimonio, es lo que presupone todo el proceso de revelación. Dios no dejará solo al hombre. Su funcionamiento sobrenatural es testigo constante de su presencia y autoridad. Y el hombre no puede prescindir de Dios y su Palabra.
Jeremias 36:20
Navaja de Joacim,
Esto se convirtió en una frase proverbial para la indiferencia religiosa de la descripción más insensible. No es que Joacim realmente haya cortado el rollo él mismo; pero Jehudi, quien lo hizo, evidentemente estaba bajo sus órdenes. Es un poco incierto si se leyó todo el manuscrito, o solo una parte; pero como "había leído" representa una provocación imperfecta, y las palabras "hasta que se haya consumido todo el rollo" implican un proceso gradual, parece más probable que lo primero fuera la facilidad. Existe aquí el mismo espíritu invencible de curiosidad por saber lo que dijo el profeta, completamente separado de la seriedad religiosa o la obediencia. Se presenta un cuadro terriblemente impresionante, que sugiere:
I. LA ENEMIGO DE LA MENTE CARNAVAL PARA DIVINAR LA VERDAD. El rey no puede dejar el manuscrito solo, pero se esfuerza por compensar esa debilidad:
1. Desprecio. Se emplea una página o un escriba doméstico para leer, en lugar de que el rey lea por sí mismo; mientras los oficiales principales se sientan con su maestro real, ridiculizándolo. Hay muchos que no se atreven a separarse de la religión, que se vengan a sí mismos al tomar en cuenta sus advertencias y ordenanzas. Su desprecio es un poco exagerado, en proporción al miedo latente y no confesado.
2. Destrucción. La aversión a la verdad misma se transfiere también al vehículo por el cual se transmite. Es una señal de la morada del maligno, que busca destruir las obras de Dios.
3. Persecución. Los siervos de Dios que han comunicado su Palabra también son odiados, y se los busca con miras a su dolor. Esta es una característica del pecador confirmado, que se repite una y otra vez en la historia. El mundo odia a los siervos de Cristo porque odia a su Maestro.
II La dureza del corazón producida por el pecado continuo.
1. Blasfemia deliberada. Si el texto se interpreta correctamente, describe una acción repetida, realizada con la mayor frialdad y la intención más clara. ¡Qué diferente de ese joven rey que alquiló sus prendas con el mensaje del libro tan misteriosamente perdido y encontrado de nuevo!
2. Desobediencia resuelta. El tratamiento al que fue sometido el rollo mostró cuán minuciosamente estaba hecha la mente del rey. Y las protestas de sus consejeros no fueron escuchadas. Evidentemente, los mensajes de Dios se desperdiciarían en un rey así y, en consecuencia, su destino sería inmediatamente pronunciado (Jeremias 36:30, Jeremias 36:31).
III. La insensatez de aquellos que luchan contra Dios. Esto se revela en sus métodos. Aquí la quema del libro y la persecución de sus autores son todo lo que se le ocurre al rey enamorado. Pero el profeta y su escriba no se encuentran en ninguna parte, porque "Dios los escondió"; y el manuscrito quemado aparece en una segunda edición ampliada. La persecución y el Index Expurgatorius han sido potentes aliados de la verdad que se han utilizado para suprimir. Es una guerra desigual cuando Dios está de un lado y el hombre del otro. Con tanta facilidad, la verdadera sabiduría es la capitulación. La acusación de Dios contra nosotros es incontestable, y no se puede escapar de sus juicios. Cuando tales dispositivos se le ocurren al pecador, él puede temer por sí mismo. Verdaderamente entendidas, estas advertencias no son más que los esfuerzos del amor Divino para despertar al arrepentimiento y, por lo tanto, brindar oportunidades para su ejercicio gratuito e ininterrumpido.
Jeremias 36:26
El Señor los escondió.
I. ¡A QUÉ RETOS LA CAUSA DE DIOS A VECES SE REDUCE! Quienes ocupan cargos superiores se oponen a él, y sus defensores y representantes tienen que buscar el ocultamiento. Ningún ministerio abierto era, por lo tanto, posible. La autoconservación tuvo que ser atendida primero. Ha habido momentos en que se toleraba la religión, pero como disculpa; Este fue un caso de exclusión total. ¡Qué buenos hombres debieron haberse desesperado y que los malos triunfaron! Todo lo que Dios podía hacer por sus siervos parecía ser ocultarlos. Al mismo tiempo, ¡qué fácil sería calcular mal el poder moral de la Palabra! ¿No es mejor la persecución que la lánguida indiferencia?
II ¡CUAN ESPERANZAS SUS ESFUERZOS QUE CONTINUAN CON DIOS! Con aparente facilidad y sin embargo misteriosa habilidad, los secretos de la naturaleza están hechos para preservar su voluntad. E incluso lo que es, por así decirlo, una extremidad, un último recurso, se efectúa de manera tan misteriosa como para transmitir la impresión de habilidad infinita y recursos infinitos.
1. Están desconcertados desde el principio. Parece haber habido una cierta interposición de lo Divino al hacer que la ocultación del profeta y su compañero fuera tan inescrutable; e impresionó a los hombres. Todos los medios a su disposición estaban agotados en sus esfuerzos por descubrirlos, pero en vano. Es:
2. Con aparente facilidad. Es solo un movimiento en el gran tablero de ajedrez, pero es efectivo y suficiente. Incluso es concebible que los perseguidos no hicieran ningún esfuerzo especial para ocultarse, sino que lo dejaron en la mano de aquel a quien servían.
3. Y con gran amabilidad. Podría haber efectuado una liberación más grandiosa, pero esto es suficiente. Y simplemente evita que el rey malvado y su corte aumenten aún más su culpa. ¡Cuán agradecidos deberían estar los hombres malvados por no sufrir para llevar a cabo todos sus malvados designios! Entonces, Dios a veces "impide" que no tenga que perseguir y destruir.
III. ¡CUÁN SEGUROS SON LOS SIERVOS DE DIOS CUANDO SE COMPROMETE A ELLOS! Simplemente se dice que los "escondió", que su ocultamiento fue efectivo e inviolable a ser entendido sin más palabras. Elijah ( 1 Reyes 17:2) y su sucesor ( 2 Reyes 6:1.) Estaban tan ocultos. El Señor del universo conoce todos sus secretos.
1. En las cosas temporales. Los hijos de Dios no escaparán de la desgracia o la tristeza. Las persecuciones están entre las promesas. Pero el verdadero mal del mal no los alcanzará. No pueden saberlo. Los esconde en su "lugar secreto" hasta que la tormenta y la furia se desvanecen. No, en la angustia su ternura será más conspicua y manifiesta. "Escóndeme bajo la sombra de tus alas" (Salmo 17:8); "Huyo a ti para esconderme" (Salmo 143:9). Hay una paz interior, inaccesible, que es el regalo de todo verdadero discípulo ( Juan 14:27).
2. En las cosas espirituales. Isaías habló del día en que "un hombre será como un escondite del viento", etc. ( Isaías 32:2). Y sabemos que nuestra "vida está escondida con Cristo en Dios" ( Colosenses 3:3). Cuando los no perdonados invoquen las rocas para que caigan sobre ellos, y las colinas para cubrirlos de su ira, los que creen estarán seguros en la custodia de su Señor.
3. Y esto es así porque los santos son preciosos a su vista. Los mantiene como la niña de sus ojos. Ni un pelo de su cabeza caerá al suelo sin su Padre. Son las primicias de la agonía y el sacrificio de su Hijo, y tienen su semejanza. Todos los recursos de su reino están preparados para su salvación.
Jeremias 36:27-24
La Palabra de Dios: en donde puede y en donde no puede ser destruida.
I. DONDE SE PUEDE DESTRUIR.
1. En su forma externa y media. El rollo; registros inspirados; instituciones religiosas y medios de gracia; creyentes e iglesias individuales.
2. Como vehículo de bendición para el alma del hombre. Joacim cortó deliberadamente su propia salvación y, al destruir el rollo, hizo que su nombre fuera borrado del libro de la vida. Para él no trajo bendición. Podemos destruir la Palabra de Dios de esta manera para nosotros mismos, por descuido, incredulidad, falta de respeto, enemistad.
II DONDE NO SE PUEDE DESTRUIR. Incluso sobre la encarnación material y el vehículo de la Palabra, ¿no creeremos que la Providencia vigila? Dios restaura, amplía, multiplica su Palabra. Pero:
1. La Palabra espiritual no puede ser destruida. Es independiente de piedra, pergamino o papel; El Espíritu Divino lo renueva continuamente en sus comunicaciones con los hijos de los hombres. Incluso en el peor de los casos hay una "ley escrita en el corazón". No puede quedar demasiado impresionado en la mente de los hombres que, si se destruyeran todas las Biblias y manuscritos del mundo, Dios restauraría su Palabra y continuaría revelándose; como ese templo que, destruido, sería levantado en tres días nuevamente.
2. Las consecuencias de la Palabra de Dios, ya sean buenas o malas. Lo que él quiera será, y su Palabra está segura. "El cielo y la tierra pasarán, pero mi palabra no pasará", etc .; es decir, lo que predice y declara permanecerá seguro y se cumplirá solo. Asegura al santo una vida y herencia indestructibles, y al pecador la recompensa de su transgresión. El verdadero escape de las amenazas del Verbo Divino no es destruirlo, sino obedecer sus enseñanzas y entregarnos a la disciplina y la gracia de Cristo.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Jeremias 36:1
Oyentes de la Palabra de Dios.
Este capítulo nos presenta una variedad instructiva de estos oyentes.
I. TAL COMO EL PROFETA. Para él y para él, la Palabra de Dios vino y fue recibida con sumisión reverente y diligentemente obedecida a toda costa. Podrían decir: "Habla, Señor, porque tu siervo escucha".
II TAL COMO LAS PERSONAS EN GENERAL. (Jeremias 36:10.) La masa parecía no verse afectada. No leemos que hayan sido forzados por lo que habían escuchado. Pero hubo una excepción (Jeremias 36:11). Michaiah estaba realmente excitado, impresionado y alarmado. A menudo es así; la congregación general no se conmovió, pero una aquí, otra allá, tocó y llevó a Dios.
III. TAL COMO MICHAÍAS. Hemos visto cómo le afectó. No pudo guardarlo para sí mismo, pero fue a contárselo a los príncipes (Jeremias 36:12). Él creía sinceramente. Ahora, él vino de una casa piadosa. Fue su abuelo quien, en los días del rey Josías, recibió por primera vez el libro de la Ley que se había encontrado en el templo. Hilcías el sumo sacerdote se lo dio, sabiendo, sin duda, que se trataría con reverencia. Y así fue; porque primero lo leyó él mismo, y luego se lo leyó en voz alta al joven rey, y eso condujo a la reforma que el rey llevó a cabo. Y el padre de este Michaiah era un hombre de espíritu similar. Desde el balcón de su casa, Baruch había leído su libro a la gente; El padre de Michaiah le había prestado un púlpito. Y fue este mismo hombre quien, junto con otros dos, intentó, pero en vano, quedarse con la mano del rey cuando estaba a punto de quemar el libro (versículo 25). De ahí que Michaiah viniera de una cepa piadosa. Es el entrenamiento de tales hogares que más que nada prepara y predispone al corazón para recibir la Palabra de Dios.
IV. Como los príncipes. Estos son un grupo muy instructivo (versículos 11-26). Escucharon pacientemente la Palabra y le prestaron mucha atención. Estaban muy conmovidos y deseaban escucharlo nuevamente tal como se lo habían dado, por lo que enviaron a buscar a Baruch y lo escucharon de la misma manera. Ellos deliberan seriamente y deciden ir a advertir al rey; porque con toda probabilidad era su motivo. Muestran afecto a los siervos de Dios y desean protegerlos tanto a ellos como a la Palabra escrita. Entran al rey, a pesar de que deben haber conocido el peligro de hacerlo. Y algunos de ellos se esfuerzan por alejar al rey de su malvada intención de destruir el libro. Pero allí se detienen. La ira del rey los domina, y guardan silencio cuando deben pronunciar fuertes protestas. Son una ilustración de "el miedo al hombre que trae una trampa". ¡Con qué frecuencia la causa similar lleva a la infidelidad igual todavía!
V. TAL COMO EL REY. Las palabras fijan su atención, pero excitan su ira y luego aseguran su destino. Llega a odiar tanto a la Palabra como a los escritores de la Palabra, y no tiene en cuenta las débiles protestas de sus tímidos amigos. Así sella su propia destrucción, como siempre lo hace. Somos oyentes de la Palabra. ¿A qué clase pertenecemos?
Jeremias 36:2
La palabra escrita.
"Llévate un rollo de libro y escribe en él todas las palabras que te he dicho" "Esta es la primera instancia registrada de la formación de un libro canónico y del propósito especial de su formación". Sin duda, otros profetas se habían comprometido a escribir más o menos de sus enseñanzas: las citas de un profeta de otro, más tarde de lo anterior, prueban esto; pero aquí está el primer registro de cualquier acto de este tipo, y por lo tanto tiene especial interés. Es el precursor de todas esas Escrituras que juntas forman ahora el depósito de nuestra religión y justifican el conocido dicho de Chillingworth: "La Biblia y la Biblia solo es la religión de los protestantes". Para nota
I. NUESTRA RELIGIÓN DEPENDE DE LA PALABRA ESCRITA. Gran desprecio se ha derramado sobre la idea de una "revelación de libros". Como si hubiera algo incluso ridículo en la idea de que Dios se revelara por medio de un libro. Un viajero misionero reciente (Gilmour) entre los mongoles afirma que sienten la fuerza de esta objeción con mucha fuerza, y que cuando el misionero sostiene su pequeña Biblia como la revelación de Dios, les parece muy absurda. Pero estas personas pueden reclamar una compañía distinguida entre nuestros propios compatriotas. Y además del rechazo de la revelación de un libro en absoluto, este libro en particular, la Biblia, se opone en gran medida. Se vierte sobre él toda clase de burlas, y apenas hay un terreno en el que se pueda encontrar una falla que alguien no haya ocupado. Pero en la nota de respuesta:
II LA PALABRA ESCRITA ES, SIN EMBARGO, NO LA REVELACIÓN SINO SÓLO EL REGISTRO DE LA MISMA. No se afirma que sea más que esto. Dios no le dio a la humanidad un libro, pero se reveló a sí mismo a "hombres santos de antaño", y especialmente a través del Señor Jesucristo. Y este libro es el registro de esa revelación. Por lo tanto, la única pregunta que nos preocupa es: ¿Es un registro fiel?
III. PERO TAL REGISTRO FUE ABSOLUTAMENTE NECESARIO. Porque si se permite la existencia de Dios, y que es su deseo reclamar a los hombres de su pecado y devolverlos a sí mismo, se le puede preguntar:
1. ¿Cómo podría hacerse esto si no se revela a los hombres? Deben estar capacitados para conocerlo y conocerlo de la manera que sea probable que los mueva en la dirección deseada.
2. Pero si se concede que una revelación era una necesidad, ¿cómo podría ser útil esa revelación para la humanidad en general a menos que se registre? Para todos los eventos están relacionados con el tiempo y el espacio; deben haber sucedido, la revelación de Dios de sí mismo entre otros, en algún momento y en algún lugar. Pero, ¿cómo, excepto por un registro, podrían aquellos que habitaban en otras generaciones y en otras partes del mundo conocer esta revelación? Pero para eso bien podría no haber sido.
3. Y mientras las ideas divinas se transmitan a nuestra mente, ¿qué importa sobre los medios empleados? Toda la magnificencia de la naturaleza (las alturas alpinas, el universo estrellado, etc.) solo nos sirve a medida que transmiten ideas verdaderas y dignas, a medida que despiertan en nosotros pensamientos apropiados y apropiados. Si fallan en esto, bien podrían no estar tan lejos como nos concierne. Pero hay muchos que nunca tienen la oportunidad de contemplar la magnificencia de la naturaleza: sus vidas son una larga ronda de trabajo sórdido en escenas oscuras y miserables; y otros que tienen tales oportunidades tienen muy poca educación para aprender de ellos lo que seguramente tienen que contar. El camino que conduce desde la naturaleza hasta el Dios de la naturaleza es un poco transitado; pocos van por ese camino. Pero ahora, si por la Palabra escrita, que puede llevarse a todas partes, perpetuarse, multiplicarse, y es accesible en todas partes y en todo momento, si por esto puede transmitirse a la mente ideas verdaderas y conmovedoras sobre Dios, qué una ventaja esta es! En lugar de ser una causa de desprecio, debería despertar nuestra gratitud.
4. Y aquellas características en este registro que a algunos les parecen indignas de su gran misión, estas realmente son de gran servicio. Sin duda, hay mucho de hogareño y de detalles triviales y aparentemente insignificantes en este disco. Es un libro muy simple y prosaico en muchas partes. ¿Pero no es esto una gran bendición? Si la revelación de Dios de sí mismo para nosotros hubiera estado acompañada de un resplandor de esplendor, con tales manifestaciones del poder divino para los sentidos o el intelecto como algunos parecen desear, la revelación se habría perdido en el registro; nadie miraría la imagen, su atención estaba tan ocupada con el entorno. Por lo tanto, es bueno para nosotros que vivamos tanto tiempo después de los tiempos de la Biblia. Es conveniente para nosotros que Cristo se haya ido. Porque en proporción a la cercanía de los hombres a esos tiempos, "los eventos que tenían a Dios en ellos tomaron una influencia más fuerte en su mente que Dios en los eventos". La atmósfera del tiempo es necesaria para ver correctamente los hechos maravillosos de la Biblia.
IV. NUESTRA PREGUNTA ES: ¿ES EL REGISTRO FIEL?
1. En cuanto a los hechos mismos, en su sustancia principal y significado. Esta pregunta es bastante aparte de la inspiración. Aquí solo se pide honestidad e inteligencia. Por supuesto, si alguno comienza con la suposición de que lo sobrenatural no lo es, y por lo tanto los milagros son imposibles por su propia naturaleza, y la creencia de ellos es absurda, tal persona rechazará toda credibilidad en este registro. Pero primero dejemos que se pruebe su suposición antes de poner en duda la honestidad o la inteligencia de los escritores de la Biblia.
2. En cuanto a la interpretación y el significado de los hechos que registran. "Al igual que al mirar una foto de Raphael, debemos alegrarnos de tener a mano un compañero que se haya familiarizado con el espíritu del gran artista y haya adquirido una idea de su genio, para proporcionarnos breves avisos que puedan ayudarnos a una comprensión de las ideas más profundas expresadas por la pintura, por falta de lo cual perdería mucho de su significado intelectual; por lo tanto, con las memorias de Cristo ante nosotros, como la revelación espiritual de Dios a nuestro sentido religioso, requerimos, en orden a la instrucción adecuada y al beneficio, los comentarios de ... aquellos que estarán calificados para señalarlo a nuestra visión más opaca. Lo que los poetas son para la exhibición natural de Dios en sus obras, estos hombres serán para la exhibición moral de Dios en su Hijo ". Ahora, que los escritores sagrados responden a esta necesidad se demuestra por el hecho de que "encomiendan la verdad a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios". En esta recomendación a nuestra conciencia está la evidencia de que han leído correctamente los hechos que registran. Y a esto podemos apelar sin miedo. No afirmamos esto de las teologías y los esquemas de divinidad de los hombres: demasiados de ellos indignan la conciencia y perturban el sentido moral; pero sí lo afirmamos de las grandes verdades de la fe, como se enseña en las Escrituras, y de las doctrinas que la Biblia en su conjunto enseña claramente.
"Dentro de este amplio volumen yace El misterio de los misterios. Los más felices de la raza humana a quienes su Dios les ha dado gracia para leer, temer, esperar, rezar, para levantar el pestillo y forzar el camino; y mejor si nunca hubieran nacido. leer para dudar o leer para despreciar ".
Cf. sobre todo este tema 'Bases de creencia' de Miall. C.
Jeremias 36:3
Puede ser.
Podemos entender al profeta hablando así, pero ¿cómo puede haber algo incierto o contingente con Dios? Y sin embargo, es él quien aquí habla y dice: "Puede ser". Estamos acostumbrados a decir: "Dios conoce todo el pasado, y todo el presente, y todo el futuro (cf. Isaías 46:9). La razón y las Escrituras por igual parecen decir que no puede haber nada probable con Dios Pero, sin embargo, esta es su palabra: ¿por qué habla así?
I. PORQUE NO HABÍA LEY, NI DECRETO, CONTRA EL ARREPENTIMIENTO DE LA GENTE. No había hecho tal ley, y el hombre no. No hay decreto de reprobación.
II PUEDE SER CONSISTENTE, DESPUÉS DE TODO, CON LA VERDAD DE LAS COSAS PARA QUE DIOS HABLA, AUNQUE NO PODEMOS VER CÓMO. Inferimos ciertas conclusiones a partir de lo que leemos y aprendemos acerca de Dios, y estas conclusiones parecen negar la posibilidad de que haya algún "puede ser" con él. Pero podemos estar equivocados después de todo, y el hecho de que él hable así lleva a sospechar que lo estamos.
III. PORQUE SERÍA ENFERMO PARA NOSOTROS SI REVELAMOS LAS CERTEZA DE LAS COSAS. Si fueran tales como desearíamos, deberíamos dejar de trabajar por ellos. De lo contrario, deberíamos sentarnos en la desesperación. Pero Dios desea que trabajemos y recemos, y por lo tanto oculta el futuro de nuestros ojos. La presunción y la desesperación son grandes males; por lo tanto, para evitarlos, Dios habla a la manera de los hombres, si no a la manera de Dios.
IV. PORQUE INTENTA SU "PUEDE SER" PARA CONVERTIRSE "SERÁ". Nos llevaría a sus compañeros de trabajo y, por lo tanto, alienta nuestros esfuerzos, pero nos oculta lo que nos llevaría a pensar que son innecesarios. Y probablemente el "puede ser" se convertirá en "será", aunque no en el momento ni de la manera que esperamos. Por lo tanto, alegrémonos siempre cuando Dios dice: "Puede ser". - C.
Jeremias 36:23
La palabra indestructible.
El cuchillo y el fuego del rey hicieron lo que pudieron para destruir la palabra del profeta, pero con el resultado que muestra este capítulo. El rey era Joacim; el profeta Jeremías; la palabra, sus profecías escritas. Era necesario que se escribieran estos. El ejército de Babilonia ya estaba en la tierra y se acercaba a la ciudad condenada de Jerusalén, si aún no la habían capturado por primera vez. No había esperanza de resistencia exitosa. Por lo tanto, para un testimonio cuando sucedió todo lo que se había predicho, y para un consuelo y advertencia a eso y a todas las generaciones venideras, era necesario que el testimonio de los veintitrés años que el profeta había dado contra esa nación culpable debía ser registrado Jeremías estaba "encerrado", ya sea por su propia voluntad, o por la palabra del Señor, o por temor a sus enemigos, no podemos decirlo con certeza; pero a Baruch, que parece haber estado en Jeremías como Timoteo a Pablo, se le ordenó escribir estas profecías y luego, en el "día de ayuno", leerlas en la audiencia de toda la gente. El lo hizo. Uno de sus oyentes, alarmado y preocupado, se apresuró hacia el consejo de los príncipes y les dijo lo que había escuchado. Fue enviado a buscar a Baruch y declaró nuevamente lo que había leído antes a la gente. El libro era demasiado terrible para mostrarlo al rey; Por lo tanto, ordenaron que él y su autor se ocultaran, mientras acudían al rey para anunciar sus temibles contenidos. Por tercera vez se recitaron estas profecías, pero el rey exigió que se le leyera el libro. Pero cuando lo trajeron y comenzó la lectura, el rey enojado no tuvo paciencia para escuchar más allá de las primeras tres o cuatro hojas, pero arrebatándolo de la mano del lector, expresó su ira cortándolo y hackeándolo con su cuchillo. y luego, para resumirlo, arrojándolo, a pesar de las suplicas horrorizadas de sus príncipes, en las brasas ardientes ante él, donde fue completamente consumido. Luego ordena, pero en vano, porque "el Señor los escondió", que Baruc y Jeremías sean arrestados; pero el Señor ordena que estas profecías se vuelvan a escribir, lo que se hizo, con la condena del rey añadida, y "a su lado muchas palabras similares". Pero este rey Joacim, en su trato con la Palabra de Dios, y en su trato con él, ha tenido muchos sucesores. Él es el tipo de—
I. AQUELLOS QUE SON IMPACIENTES CON LA PALABRA DE DIOS. Joacim solo escuchó leer tres o cuatro hojas, cuando detuvo la lectura por completo de la manera tonta que hemos visto. No oiría todo. ¿Alguna vez alguien destruyó la Biblia que la conocía por completo? Muchos lo han arrojado al fuego y solo han escuchado o leído una parte. La dificultad está en las "tres o cuatro hojas". ¡Cuántos tropiezan porque no leen!
II AQUELLOS QUE SE ENFRENTAN MUY ENOJADOS CON LA BIBLIA. Para los hombres con el sello de este rey, la Biblia no tiene una sola palabra de consuelo, recomendación o esperanza. Todo está lleno de truenos y tormentas. Es un libro terrible para el impenitente. No es de extrañar que se lo arrebata de la mano del lector, lo hackea con su cuchillo y luego lo arroja al fuego ardiente. Si; sé como este rey, y harás lo que él hizo, y serás hecho como él.
III. AQUELLOS QUE SE ESFUERZAN DESTRUIR LA BIBLIA.
1. Algunos solo harían esto en parte. Admiten una gran cantidad de bien en el libro; solo desean eliminar lo que piensan que es lo contrario. Los teólogos usan sus navajas. Prácticamente sacan de la Biblia lo que hace contra sus ideas favoritas. La ciencia parece estar para siempre en este corte miserable. La filosofía es igualmente culpable; pero el pecado es lo peor de todo. No ama las cosas difíciles que la Biblia seguirá diciendo en contra de ella; por lo tanto, los eliminaría, solo que no puede.
2. Hay quienes destruirían el libro por completo. ¡Qué quemaduras bíblicas ha habido! Las historias de persecuciones paganas y romanas están llenas de ellas. ¿No hay ninguno ahora? ¿Cuál es la diferencia entre tanto ardor y desprecio absoluto del libro del que muchos son culpables? Si lo pisoteamos, en nuestros corazones, nuestros labios, nuestras vidas, ¿cómo podría ser peor quemarlo?
IV. AQUELLOS QUE ENCUENTRAN LA BIBLIA DEMASIADO FUERTE PARA ELLOS. "¡Oh Galileo, has conquistado!" dijo el emperador Julián poco antes de morir. Y esa ha sido la confesión con respecto a la Palabra de Dios por parte de todos los que han tratado de destruirla (versículo 30). La Palabra de Dios no puede ser atada ni quemada. Se ha cortado, echado en llamas, proscrito, marcado, corrompido y tratado con todas las formas imaginables de opprobrium; pero aquí está hoy, un factor vivo y poderoso en la vida de los principales hombres y naciones de todo el mundo. Y los impíos que prácticamente buscan destruirlo por sí mismos, descubrirán que no pueden hacer esto. Sus verdades volverán, sus enseñanzas se reafirmarán a sí mismas y agregarán al lado de "muchas palabras similares" —C.
Jeremias 36:26
Los escondidos del Señor.
"Pero el Señor los escondió". Él tiene muchos de esos, y en todo tipo de lugares sin pensar. Si leemos la historia del mundo correctamente, ¡cuán continuamente Dios está sacando a sus escondidos para prestar servicio a sus semejantes! "¡Oh, qué grande es tu bondad, que has guardado para los que te temen!" Piensa en algunos de estos escondidos.
I. TAL COMO EL PROFETA AQUÍ DIJO. ¡Y cómo Dios ha escondido a su pueblo de la ira de los hombres! "En el secreto de su tabernáculo me esconderá". Deje que los registros de las Iglesias mártires en Roma, Suiza, y donde sea que los santos de Dios hayan sido perseguidos, que todos digan cómo ha escondido a menudo a sus siervos. Moisés estuvo escondido tres meses cuando era un bebé; luego otra vez con Jethro en Midian después. ¡Cómo Dios escondió a David una y otra vez de Saúl!
II AQUELLOS DESTINADOS PARA UN GRAN SERVICIO. ¡Cuán a menudo, cuando una Iglesia parece haber llegado a su punto más bajo, Dios levanta a alguien que es el medio para revivirla! David entre los rediles. Gedeón y los jueces. Nuestro Señor en Nazaret. En todos los lugares más improbables, Dios tiene a sus escondidos, a quienes a su debido tiempo se manifestará para sorpresa y alegría de su Iglesia.
III. TAL COMO NO ESTÁN EN LA IGLESIA VISIBLE. Entre los que consideramos fuera de la Iglesia, Dios tiene a sus elegidos, a quienes un día llamará. ¿Quién, mirando a los asesinos de San Esteban, hubiera pensado que entre ellos Dios tenía uno de sus más selectos sirvientes? Esta es la dispensación, no de la conversión universal, que está por venir, sino de llamar a quienes serán los instrumentos de la reunión universal. Dios está bendiciendo a su Iglesia para que "su camino sea conocido en la tierra". etc. Por lo tanto, no debemos desesperar de ninguna nación, comunidad, clase, familia o vecindario. En todo Dios tiene a sus escondidos.
"Oh gracia, en los corazones más improbables. Es tu costumbre venir".
IV. Los benditos muertos. Debe haber una manifestación de los hijos de Dios. Mientras tanto, su "vida está escondida con Cristo en Dios". "Por eso, consuélate unos a otros con estas palabras" - C.
Jeremias 36:28
Desastre no derrota.
¡Qué consternación debe haber llenado las mentes de aquellos que vieron el libro destruido, y de aquellos que escucharon sobre él, Baruch, Jeremías y otros!
I. Fue un gran desastre. El libro fue de lo más precioso. Ver su intención graciosa. Vea cómo ya había conmovido a muchos para siempre. ¿Qué podría no esperarse de él?
II Y parecía irrecuperable. No había ninguna copia guardada. Ninguna memoria humana podría reproducirlo. La palabra no se había hundido en los corazones de las personas para que ya no fuera necesaria.
III. PERO EL DESASTRE NO FUE DERROTADO. Dios interpuso, ordenó al profeta que volviera a escribir, le permitió hacerlo, le proporcionó muchas más palabras similares.
IV. POR MEDIO DE LO MÁS BUENO FUE TRABAJADO. ¡Qué respaldo de la Palabra proporcionó su notable reproducción! ¡Cómo mostraría la vanidad de toda la ira humana contra la voluntad Divina! ¡Cómo se fortalecería la fe de los piadosos, mientras que la audacia de los impíos sería reprendida!
V. Y ESTA INSTANCIA ES PERO UNA MÁS DE MYRIADS MÁS. Lea la historia de la Iglesia, y vea cómo perpetuamente de un aparente desastre, Dios ha traído bien real y aumentado el bien. Y así en nuestras propias historias personales, providenciales y espirituales por igual. "Confía en el Señor en todo momento" - C.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Jeremias 36:3
El ojo de Dios a cada posibilidad.
I. LA COSA QUE DIOS DESEA GRANDEMENTE. Ese hombre puede arrepentirse, lo que le permite perdonar. Él siempre tiene sus ojos en los caminos de los hombres malvados, notando la más mínima señal de su cansancio en ellos y su disposición a abandonarlos. Siempre se sospecha y se prepara para esto. Que cualquier hombre de repente se sienta incómodo y vacilante en medio de cursos malvados no es nada maravilloso cuando consideramos que el hombre fue hecho para la bondad y la santidad. Entonces, ¿qué más debemos buscar que las frecuentes expresiones de deseo por parte de Dios de que el hombre vuelva a ser encontrado de la manera correcta?
II DIOS NO DEJA NADA HECHO PARA OCASIONAR ESTO. Incluso hay algo conmovedor acerca de esta palabra, "puede ser". Como si se permitiera que todas las probabilidades apuntaran en una dirección desfavorable, pero ninguna de ellas era tan segura que la posibilidad contraria debería ser excluida. Como dice el proverbio común: "Mientras hay vida hay esperanza". Cada instancia de una apelación rechazada y un profeta abusado disminuye la probabilidad, pero no destruye la posibilidad. Dios sigue enviando a sus profetas. Cada hombre viene con su propia personalidad, su propio énfasis peculiar y, por lo tanto, con el mismo mensaje cada vez hay más variedad tanto en el mensajero como en la forma de su mensaje. Y por fin, cuando el mensajero se calla, sus palabras son escritas y transmitidas por otro. No podemos deshacernos de la Palabra de Dios. Hay mil canales para el corazón del hombre, y el paro violento de algunos solo puede resultar en la ampliación y eficacia de otros.
III. HAY UN EJEMPLO PARA NOSOTROS EN EL TRABAJO DEL EVANGELIO. Las Escrituras nos muestran a Dios usando muchas maneras para tratar de llegar al corazón humano. Sin duda, el gran principio en este asunto es que todo es correcto si no es incorrecto en sí mismo. No debemos hacer el mal para que venga el bien; pero debemos ser todo para todos los hombres para que podamos salvar a algunos.
IV. PUEDE AGREGAR CULPA A LOS QUE RECHAZAN EL EVANGELIO. Fue uno de los peores elementos en la culpa de Israel que haya sido indiferente a tantas apelaciones y tan diversas. Dios no envió a estas personas al exilio por una negativa o incluso por unas pocas. Había suficiente indicio de sus demandas y sus diseños. Y podemos suponer que siempre hay suficiente información. Con la extensión constante del esfuerzo evangélico y la difusión más amplia de Biblias, tratados y todo tipo de agencias impresas, podemos decir que cada generación recibe más luz que la anterior. De hecho, podemos establecerlo como un principio general de que cuando se resumen todas las oportunidades de cada ser humano, se descubrirá que no tiene excusa para alegar ignorancia o duda sobre las demandas de Dios.
Jeremias 36:6
Cosas nuevas y viejas.
I. EL VIEJO. El mensaje en sí era viejo. Se había proclamado antes en partes y en diferentes ocasiones. No había, de hecho, oportunidad para nada nuevo. La audiencia también era hasta cierto punto vieja. Pero entonces, que se entienda siempre que Dios habla de acuerdo con las necesidades del caso, no de acuerdo con la picazón del oído del hombre que clama por la novedad y el alivio del tedio. "Si no oyen a Moisés y a los profetas, no se convencerán aunque uno se levante de la muerte". Puede llegar un momento en la vida de cada hombre, cuando no sea lo nuevo sino lo viejo y descuidado o mal entendido lo que demostrará la necesidad del alma.
II EL NUEVO.
1. El mensajero. No Jeremías, sino Baruch; no un profeta, sino un diputado del profeta; ni una palabra hablada, sino una palabra leída; no una parte de las declaraciones de Jeremías, sino la totalidad, para que la gente pueda recordarles cuánto habían descuidado. La vieja verdad aparece en un nuevo marco y nuevas relaciones, de modo que puede arrestar a las personas que se han vuelto indiferentes a las viejas asociaciones. Hubo un tiempo en que la cara de Jeremiah estaba fresca, y la curiosidad haría que la gente se detuviera a escuchar lo que este charlatán podría decir. Pero después de escucharlo a menudo, dejaron de prestarle atención. Entonces Baruch se adelanta, y las palabras que eran una repetición exacta de las palabras escuchadas antes tuvieron un sabor de novedad.
2. La ocasión. El día de ayuno. Lea Isaías 58:1, cuidadosamente para descubrir el propósito declarado y, sin embargo, la inutilidad absoluta del día de ayuno en Israel. La gente se reunió para reconocer sus pecados, castigar sus cuerpos, agradar a Dios y evitar su desagrado. Podría, por lo tanto, suponerse que entonces, si alguna vez, estaban en un estado preparado para escuchar el volumen de la declaración de un gran profeta. Si se debía sacar algo de aprovechar la mejor ocasión disponible, entonces seguramente se tenía que llegar aquí. Así aprendemos cómo la ocasión agrega responsabilidad a la expresión; responsabilidad tanto para el que habla como para los que oyen. Estas personas no fueron detenidas en la calle o en el mercado; sus casas no fueron invadidas por mensajes proféticos; no tenían pretensiones de decir que fueron interferidos. Se pusieron en el camino de Baruch. Su trabajo, como lector de las profecías de Jeremías, estaba en perfecta armonía con lo que deberían haber sido los sentimientos y los deseos de su audiencia.
3. La audiencia. Esa audiencia, como hemos dicho anteriormente, era en cierta medida vieja, pero en cierta medida también sería nueva. Un nuevo mensaje para algunas personas en Jerusalén, y sin duda bastante nuevo para la mayoría de los que vinieron de las ciudades de Judá a Jerusalén. Todo el procedimiento nos ayuda a ver cuán valiosa puede ser la lectura pública de las Escrituras. Por viejos que sean, con tanto en ellos que los sabores de edades y costumbres desaparecidas, tienen que ver, sin embargo, con deseos, miserias y posibilidades perennes.
Jeremias 36:23
Quemando la Palabra del Señor.
I. LOS MOTIVOS DEL REY EN ESTE ACTO. Quizás no era consciente de ningún conjunto distinto de motivos. No era más que un déspota, y los déspotas son, en muchas cosas, como niños mimados; no actúan por ninguna razón clara, buena o mala, sino por el capricho del momento. Si este acto hubiera sido una singularidad de Joacim, habría habido menos necesidad de atenderlo, pero desafortunadamente solo ilustra una serie completa de actos de aquellos que ocupan puestos de poder entre los hombres. Poner a Jeremías en la cárcel, quemar el rollo de Baruch, matar a los inocentes en Belén, encarcelar a los apóstoles y toda la larga lista de martirios, ¿qué son estos sino el mismo acto esencial? Joacim habría simpatizado plenamente con los sacerdotes católicos romanos quemándose las Escrituras en traducciones entendidas por la gente común. Joacim era un hombre reforzado con privilegios, mimado con privilegios; y aquí tenía un documento forzado en sus oídos que contenía afirmaciones de ninguna manera compatibles con la continuación de sus privilegios. Y había una cosa que podía hacer: deshacerse del documento ofensivo. Se presenta ante nosotros un gran ejemplo de aquellos, ¡y cuántos hay! Que, en su afán de deshacerse de un tema desagradable, toman el primer medio que se les ocurre para deshacerse de él.
II MIRA EL ACTO A LA LUZ DE LA HISTORIA. Joacim quemó el rollo de Baruc, pero no destruyó las profecías de Jeremías; ni anuló la verdad de las predicciones de Jeremías; ni detuvo otras declaraciones proféticas. Si Joacim puede, puede quemar, no solo el rollo de Baruch, sino también a Baruch y Jeremiah. Supongamos que esto está hecho; sin embargo, Ezequiel, Daniel, Hageo, Zacarías, Malaquías y probablemente muchos más, de cuyas palabras no sabemos nada, deben tenerse en cuenta. Esta es la locura peculiar de hombres como Joacim, que realizan actos monumentales de su locura. Joacim podría haber dicho en voz baja: "Si estas palabras son verdaderas, entonces no podemos hacerlas falsas; y si son falsas, el tiempo mostrará su falsedad y avergonzará tanto al dictador como al escritor de ellas". En lugar de actuar así con una resistencia digna, Joacim, al quemar el rollo, desafió la atención no solo de su propio pueblo sino de todas las edades. Hizo lo que no había necesidad de hacer. Puede decirse: ¿por qué no aplicar la misma línea de observación a Lutero quemándole el toro del papa? Para esto, la respuesta es obvia, que el acto de Lutero fue un mensaje de renuncia, una convocatoria de los esclavos del papado a la libertad, un acto de sublime confianza en Dios. Visto desde el punto de vista dado en el presente, se ve que ha sido una inspiración. Pero, ¿en qué consistió el acto de Joacim? Sólo bravuconería vacía. No tenía nada que temer de los hombres. Lutero hizo algo cuando quemó el toro. Joacim no hizo nada más que proclamar su propia vergüenza y anunciar la gloria de ese Dios frente a cuyo trono se había erigido su insignificante trono.
Jeremias 36:26
Jehová escondiendo a sus siervos.
I. LA NECESIDAD DE TAL INTERPOSICIÓN. Los príncipes ya les habían dicho a Baruch y Jeremiah que se escondieran (versículo 19); pero, ¿de qué servía cualquier esfuerzo puramente propio? De hecho, es solo cuando apreciamos la inutilidad de un esfuerzo puramente humano para este propósito que veremos la necesidad de una intervención Divina. Dios no quiere decir milagros y providencias especiales para hacer el trabajo de la prudencia del hombre. Pero cuando se hace evidente que el hombre puede hacer poco o nada, entonces la acción de Dios parece manifiesta y amonestadora. Puede ser demasiado decir que esta acción de Dios fue una respuesta a la audacia de Joacim al quemar el rollo; pero fue una respuesta, sin embargo.
II LA FORMA DE LA INTERPOSICIÓN. Esto se deja sin contar. O Jeremiah no pudo explicar la forma en que se escondió, o se dejó deliberadamente sin explicación para aumentar la impresionante realidad del hecho. Pudo haber sido a través de una maravillosa combinación de bondad y simpatía humana, como la que mostró una mano divina que dirige; o puede haber habido un milagro. Dios es un ocultador efectivo. ¡Cuánto hay escondido en las mismas cosas que vemos, para que el conocimiento pueda ser ocultado a todos menos a los humildes y obedientes! Dios no podría ser el revelador que es, a menos que también fuera un ocultador efectivo. El gran final se obtuvo si se hacía sentir a las personas del tipo correcto en Jerusalén que esta ocultación no era de ninguna manera obra del hombre, y solo podía explicarse por la intervención de un poder superior.
III. EL RESULTADO DE LA INTERPOSICION. Jeremías estaba escondido y preservado porque su trabajo aún no había terminado. SUS palabras tuvieron que ser escritas; y es interesante notar que la segunda copia fue una mejora en la primera. Todo lo que estaba en el primero también estaba en el segundo, y se agregaron muchas palabras similares. Dios nunca hace maravillas por el mero hecho de hacer maravillas. Cuando esconde a sus sirvientes, o los libera de la prisión, pronto se pone de manifiesto que tenía un propósito a la vista. Tenemos que recordar esto al leer un libro como los Hechos de los Apóstoles. Stephen es dejado apedreado hasta la muerte, mientras que Peter tiene un ángel para sacarlo de la cárcel. El hecho era que Stephen tenía la mayor obra de su vida para hacer en la hora de su muerte. "El hombre es inmortal hasta que su trabajo esté terminado". Todo lo que Dios claramente nos ha dado que hagamos, debemos continuar con audacia, pero con prudencia, seguros de que cuidará de nosotros, quienes escondimos a Jeremías en la hora de su peligro.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 36:21". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-36.html. 1897.