Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 34:13

"This is what the LORD, the God of Israel says: 'I made a covenant with your forefathers on the day that I brought them out of the land of Egypt, from the house of bondage, saying,
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Covenant;   Sabbatic Year;   Servant;   Thompson Chain Reference - Nebuchadnezzar;   Torrey's Topical Textbook - Feast of Sabbatical Year, the;   Servants;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Servant;   Zedekiah;   Bridgeway Bible Dictionary - Sabbatical year;   Charles Buck Theological Dictionary - Covenant;   Fausset Bible Dictionary - Jeremiah;   Jubilee;   Slave;   Holman Bible Dictionary - Hebrew (Descendent of Eber);   Jeremiah;   Sabbatical Year;   Hastings' Dictionary of the Bible - Greek Versions of Ot;   Slave, Slavery;   Morrish Bible Dictionary - Zedekiah ;   People's Dictionary of the Bible - Jeremiah (2);  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Covenant, in the Old Testament;   The Jewish Encyclopedia - Slaves and Slavery;  

Bridgeway Bible Commentary


Treacherous slave-owners (34:1-22)

Again Jeremiah tells King Zedekiah that Jerusalem will fall to the Babylonians. Zedekiah himself will be taken to Babylon but will not be executed. When he eventually dies he will be given a fitting royal funeral (34:1-7).
Earlier, when the Babylonians laid siege to Jerusalem, Zedekiah issued a command that slave-owners were to release all their Hebrew slaves. He no doubt hoped that his action would win God’s favour, and he probably thought it had succeeded when an army from Egypt came to Jerusalem’s aid and the Babylonians temporarily withdrew (v. 21; see also 37:5). Having gained the relief from siege they were looking for, the slave-owners then recaptured their slaves (8-11).

Through Jeremiah God now announces his judgment on the actions of the slave-owners. He approves of their releasing the slaves, for this is in keeping with the law he gave to Israel in the time of Moses (12-15; cf. Exodus 21:2; Deuteronomy 15:12-14). But by recapturing the slaves, they have shown their contempt for God and his law (16).

Besides disregarding the law of God, the slave-owners have broken their promise (their covenant). God will therefore punish them according to the oath that people swear when making a covenant. (The ancient practice was that the two parties to a covenant walked between the pieces of a slaughtered animal and called down the animal’s fate upon themselves if they broke the covenant.) In the case of the treacherous slave-owners of Jerusalem, this means that they will now be slaughtered (17-20). God will recall the Babylonian armies to complete their conquest of Jerusalem (21-22).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 34:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-34.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Therefore the word of Jehovah came to Jeremiah, saying, Thus saith Jehovah the God of Israel: I made a covenant with your fathers, in the day that I brought them forth out of the land of Egypt, out of the house of bondage, saying, At the end of seven years ye shall let go every man his brother that is a Hebrew, that hath been sold unto thee, and hath served thee six years, thou shalt let him go free from thee: but your fathers hearkened not unto me neither inclined their ear. And ye were now turned and had done that which is right in mine eyes, in proclaiming liberty every man to his neighbor; and ye had made a covenant before me in the house which is called by my name; but ye turned and profaned my name, and caused every man his servant, and every man his handmaid, whom ye had let go free at their pleasure, to return; and ye brought them into subjection, to be unto you for servants and for handmaids."

"Proclaiming liberty every man to his neighbor" (Jeremiah 34:15). The words here are particularly those used in Leviticus, stressing the existence of all the other books of the Pentateuch in addition to Deuteronomy.

It would be impossible to overestimate the extent of Judah's crime in the event here recorded: (1) It was a violation of God's specific commandment. (2) They had mocked God Himself by that hypocritical "covenant" they cut in the very house that was called by God's name. (3) They profaned the name of God by invoking his holy name upon an action which they had no intention of honoring. (4) It was an inhuman, unfeeling crime against innocent and defenseless people. (5) It was a violation and repudiation of the promises they themselves had made under oath; it was a perfidious perjury. (6) It was a crime against both God and mankind. (7) It was a crime against their wicked state which suffered the punishment their conduct so richly deserved.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 34:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-34.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

It is usual with commentators to say that, the laws dealing with the emancipation of the Hebrew slaves, as also that of the land resting during the sabbatical year, were not observed. The narrative teaches us the exact contrary. The manumission of the slaves on the present occasion was the spontaneous act of Zedekiah and the people. They knew of the law, and acknowledged its obligation. The observance of it was, no doubt, lax: the majority let their own selfish interests prevail; but the minority made might give way to right, and Zedekiah supported their efforts though only in a weak way.

Early in January, in the ninth year of Zedekiah, the Chaldaean army approached Jerusalem. The people made a covenant with the king, who appears as the abettor of the measure, to let their slaves go free. Possibly patriotism had its share in this: and as Jerusalem was strongly fortified, all classes possibly hoped that if the slaves were manumitted, they too would labor with a more hearty good-will in resisting the enemy. In the summer of the same year the Egyptians advanced to the rescue, and Nebuchadnezzar withdrew to meet their attack. The Jews with a strange levity, which sets them before us in a most despicable light, at once forced the manumitted slaves back into bondage. With noble indignation Jeremiah rebukes them for their treachery, assures them that the Chaldaean army will return, and warns them of the certainty of the punishment which they so richly merited.

Jeremiah 34:8

As the Chaldaean army swept over the country the wealthier classes would all flee to Jerusalem, taking with them their households. And as the Mosaic Law was probably more carefully kept there than in the country, the presence in these families of slaves who had grown grey in service may have given offence to the stricter classes at the capital.

To proclaim liberty unto them - The words are those of the proclamation of the year of jubile to the people, whereupon it became their duty to set their slaves free.

Jeremiah 34:9

Should serve himself of them - Should make them serve him (see Jeremiah 25:14).

Jeremiah 34:11

They turned, and caused ... to return - But afterward they again made the slaves return.

Jeremiah 34:13

The house of bondmen - The miserable prison in which, after being worked in the fields all day in gangs, the slaves were shut up at night.

Jeremiah 34:16

At their pleasure - literally, for themselves.

Jeremiah 34:17

I will make you to be removed into - “I will cause you to be a terror unto.” Men would shudder at them.

Jeremiah 34:18

The words ... - The Jews spoke of “cutting” a covenant, because the contracting parties cut a calf in twain and passed between the pieces. Thus cutting a covenant and cutting a calf in twain, meant the same thing.

Jeremiah 34:21

Which are gone up from you - i. e., which have departed for the present, and have raised the siege.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 34:13". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-34.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

Now follows the message: The Prophet had, indeed, said that the word of God had been committed to him, but he interposed this narrative, that we might know for what reason God had sent this message to the Jews. For if he had thus begun, “The word came to Jeremiah from Jehovah,” and then added, “Thus saith Jehovah, the God of Israel, I have made a covenant,” etc., the passage would have been more obscure. It was therefore necessary that the narrative should come first, and with this the Prophet’s message was connected, even that the Jews had added perjury to cruelty, and thus had committed a heinous iniquity. The Prophet now then comes to close quarters with them, and introduces God as the speaker, I made a covenant with your fathers the day I brought them up from the land of Egypt, from the house of servants

God reminded the Jews of their own law; and though he might have justly required whatever he pleased, yet he proved that the Israelites were bound to him, because he brought then, out of the house of servants Who can dare to arrogate to himself dominion over others, who is himself a servant? for there cannot be dominion where there is no liberty. Any one may be free, though without a servant; but no one can be a master except he be free. So God declares that the Israelites were not once free, for they were in a miserable state of servitude, when he stretched out his hand to them. Whence then came liberty to the Israelites? even from the gratuitous mercy of God, who made them free, who brought them forth from tyranny in Egypt. It hence follows, that they could not be masters over others, since they themselves were servants. This is the reason why he says that he made a covenant the day he brought them up from the house of servants, as though he had said, that they came forth from their prisons, because he had been pleased to draw them out, not that they might domineer for ever over their brethren, but only for a time. He relates here the law given by Moses in Exodus 21:0, as we have stated. At the end of seven, years (94) every one shall set free his brother, a Hebrew, who had been sold to him, and him who has served him six years he shall let free from him, that is, that he should not be with him; but your fathers hearkened not to me, nor inclined their ear The Israelites at first, no doubt, submitted to what God had commanded, but shortly after the law was disregarded. When, therefore, he complains here that his voice was not hearkened to, it ought not to be so generally understood, as that the Law had been at all times disregarded; but it is the same as though he had said, “Your fathers formerly were disobedient, because they did not set free their servants within the prescribed time, at the end of the sixth year.”

(94) It is said afterwards that for six years was the servitude to be, and yet the statement here is, “at the end of seven years.” Were it not for two other places, (Deuteronomy 15:1,) where we find the same words, we might follow the Sept. and the Arab., and read six instead of seven. The Rabbins remove the difficulty by saying that the word, קף, means the commencing, as well as the terminating end or extremity; so the meaning then would be, “at the beginning of seven years;” and this would agree with the six years afterwards mentioned. And this is the best explanation of the passage. — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 34:13". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-34.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 34

Now we come to a chronologically new set of prophecies, and this is one that Zedekiah threw him in jail for back in the thirty-first chapter, thirty-second chapter.

The word which came unto Jeremiah from the LORD, when Nebuchadnezzar king of Babylon, and all his army, and all the kingdoms of the earth of his dominion, and all the people, fought against Jerusalem, and against all the cities thereof, saying, Thus saith the LORD, the God of Israel; Go and speak to Zedekiah king of Judah, and tell him, Thus saith the LORD; Behold, I will give this city into the hand of the king of Babylon, and he shall burn it with fire ( Jeremiah 34:1-2 ):

It made the king mad. Threw Jeremiah in jail.

And thou shalt not escape out of his hand, but shalt surely be taken, and delivered into his hand; and thine eyes shall behold the eyes of the king of Babylon, and he shall speak with thee mouth to mouth, and thou shalt go to Babylon ( Jeremiah 34:3 ).

And this is what Zedekiah referred to, that's why he threw him in the prison.

Yet hear the word of the LORD, O Zedekiah the king of Judah; Thus saith the LORD of thee, Thou shalt not die by the sword; But you will die in peace: and with the burnings for you, as they did to the former kings which were before you, they will burn incense for thee; for they will lament thee, saying, Ah lord! for I have pronounced the word, saith the LORD. Then Jeremiah the prophet spake all these words unto Zedekiah king of Judah in Jerusalem, When the king of Babylon's army fought against Jerusalem, and against all the cities of Judah that were left, against Lachish, and against Azekah: for these defensed cities remained in the cities of Judah. This is the word that came to Jeremiah from the LORD, after that the king Zedekiah had made a covenant with all the people which were at Jerusalem, to proclaim liberty unto them; [so Zedekiah proclaimed] That all of them were to set their servants free, if he had a servant that was a Hebrew or a Hebrewess, that they were to set them free; that no one should have them for their servants, that is, a Jew who is his brother. Now when all the princes, and all the people, had entered into the covenant, they heard every one that they should let his manservant, and every maidservant, go free, that none should serve themselves of them any more; then they obeyed, and let them go. But afterward they took them right back again. Therefore the word of the LORD came to Jeremiah, saying, Thus saith the LORD, the God of Israel; I made a covenant with your fathers in the day that I brought them forth out of the land of Egypt, out of the house of bondmen, saying, At the end of seven years let ye go every man his brother who is a Hebrew, which hath been sold unto thee; and when he hath served thee for six years, you shall let him go free [in the seventh year]: but your fathers did not hearken to me, neither inclined their ear. And ye were now turned, and had done right in my sight, in proclaiming liberty ( Jeremiah 34:4-15 )

This was right. They haven't been obeying this, but you were right when you did it, proclaiming liberty.

every man to his neighbor; and ye had made a covenant before me in the house which is called by my name: But you turned and polluted my name, and caused every man his servant, and every man his handmaid, which he had set at liberty at their pleasure, to return, and you brought them back into slavery, to be your servants and your handmaids. Therefore thus saith the LORD; Ye have not hearkened unto me, in proclaiming liberty, every one to his brother, and every man to his neighbor: behold, I proclaim a liberty for you, saith the LORD, to the sword, and to the pestilence, and to the famine; and I will make you to be removed into all the kingdoms of the earth. And I will give the men that have transgressed my covenant, which have not performed the words of the covenant which they had made before me, when they cut the calf in two, and passed between the parts thereof, The princes of Judah, and the princes of Jerusalem, the eunuchs, the priests, and all the people of the land, which passed between the parts of the calf ( Jeremiah 34:15-19 );

They did that in the covenant. They cut the calf and passed between it, which means we make the covenant. But they have broken it.

I will even give them into the hand of their enemies, and into the hand of them that seek their life: and their dead bodies shall be for meat unto the fowls of the heaven, and to the beasts of the earth. And Zedekiah king of Judah and his princes will I give into the hand of their enemies, and into the hand of them that seek their life, and into the hand of the king of Babylon's army, which are gone up from you. Behold, I will command, saith the LORD, and cause them to return to this city; and they shall fight against it, and take it, and burn it with fire: and I will make the cities of Judah desolate [without a habitation] without any inhabitants ( Jeremiah 34:20-22 ).

So this is because of the broken covenant. They did the right thing setting the slaves free because that was under the law. You're not to have a Hebrew as your slave. If you do have one, he serves for six years, the seventh year he goes free. And that's what we referred to earlier. Man has been under the bondage of Satan for 6,000 years. We're about ready to go free in the millennial reign of Christ. Satan will be bound for a thousand years.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 34:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-34.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Treachery against servants 34:8-22

This incident happened during the respite in the siege, as did those recorded in Jeremiah 32:1-15; Jeremiah 37-38; and Jeremiah 39:15-18 (cf. Jeremiah 34:21-22). The year was about 588 B.C.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 34:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-34.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The Lord then sent Jeremiah to remind the people that He had made a covenant with their forefathers to set them at liberty from their bondage in Egypt (Exodus 19:4-6). They of all people should have shown mercy to others in bondage. The Passover commemorated their emancipation from Egyptian slavery.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 34:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-34.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Thus saith the Lord, the God of Israel,.... The covenant God of Israel, their Creator, Redeemer, and Benefactor:

I made a covenant with your fathers; gave them a system of laws, among which was that of release of servants:

in the day that I brought them forth out of the land of Egypt; that is, at that time, quickly after, when they were come to Mount Sinai; this shows what fathers are meant, the Jewish ancestors that came out of Egypt, brought from thence by the mighty hand of God, and indulged with many favours by him, both in the wilderness, and in the land of Canaan, where he brought and settled them:

out of the house of bondmen; where they were bondmen, servants, and slaves: this is mentioned, to put them in mind of their former state and condition; to observe unto them the foundation and ground of the law concerning servants, how equitable and merciful it was, and to aggravate their sin; who though their fathers had been bondmen, and they must have been so too, had they not been released, yet acted such a cruel part to their servants, who were their brethren, in not discharging them in due time:

saying; giving out the following law, as a part of the covenant made with their fathers.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 34:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-34.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Transient Reformation; The Servants Re-enslaved. B. C. 589.

      8 This is the word that came unto Jeremiah from the LORD, after that the king Zedekiah had made a covenant with all the people which were at Jerusalem, to proclaim liberty unto them;   9 That every man should let his manservant, and every man his maidservant, being a Hebrew or a Hebrewess, go free; that none should serve himself of them, to wit, of a Jew his brother.   10 Now when all the princes, and all the people, which had entered into the covenant, heard that every one should let his manservant, and every one his maidservant, go free, that none should serve themselves of them any more, then they obeyed, and let them go.   11 But afterward they turned, and caused the servants and the handmaids, whom they had let go free, to return, and brought them into subjection for servants and for handmaids.   12 Therefore the word of the LORD came to Jeremiah from the LORD, saying,   13 Thus saith the LORD, the God of Israel; I made a covenant with your fathers in the day that I brought them forth out of the land of Egypt, out of the house of bondmen, saying,   14 At the end of seven years let ye go every man his brother an Hebrew, which hath been sold unto thee; and when he hath served thee six years, thou shalt let him go free from thee: but your fathers hearkened not unto me, neither inclined their ear.   15 And ye were now turned, and had done right in my sight, in proclaiming liberty every man to his neighbour; and ye had made a covenant before me in the house which is called by my name:   16 But ye turned and polluted my name, and caused every man his servant, and every man his handmaid, whom ye had set at liberty at their pleasure, to return, and brought them into subjection, to be unto you for servants and for handmaids.   17 Therefore thus saith the LORD; Ye have not hearkened unto me, in proclaiming liberty, every one to his brother, and every man to his neighbour: behold, I proclaim a liberty for you, saith the LORD, to the sword, to the pestilence, and to the famine; and I will make you to be removed into all the kingdoms of the earth.   18 And I will give the men that have transgressed my covenant, which have not performed the words of the covenant which they had made before me, when they cut the calf in twain, and passed between the parts thereof,   19 The princes of Judah, and the princes of Jerusalem, the eunuchs, and the priests, and all the people of the land, which passed between the parts of the calf;   20 I will even give them into the hand of their enemies, and into the hand of them that seek their life: and their dead bodies shall be for meat unto the fowls of the heaven, and to the beasts of the earth.   21 And Zedekiah king of Judah and his princes will I give into the hand of their enemies, and into the hand of them that seek their life, and into the hand of the king of Babylon's army, which are gone up from you.   22 Behold, I will command, saith the LORD, and cause them to return to this city; and they shall fight against it, and take it, and burn it with fire: and I will make the cities of Judah a desolation without an inhabitant.

      We have here another prophecy upon a particular occasion, the history of which we must take notice of, as necessary to give light to the prophecy.

      I. When Jerusalem was closely besieged by the Chaldean army the princes and people agreed upon a reformation in one instance, and that was concerning their servants.

      1. The law of God was very express, that those of their own nation should not be held in servitude above seven years, but, after they had served one apprenticeship, they should be discharged and have their liberty; yea, though they had sold themselves into servitude for the payment of their debts, or though they were sold by the judges for the punishment of their crimes. This difference was put between their brethren and strangers, that those of other nations taken in war, or bought with money, might be held in perpetual slavery, they and theirs; but their brethren must serve but for seven years at the longest. This God calls the covenant that he had made with them when he brought them out of the land of Egypt,Jeremiah 34:13; Jeremiah 34:14. This was the first of the judicial laws which God gave them (Exodus 21:2), and there was good reason for this law. (1.) God had put honour upon that nation, and he would have them thus to preserve the honour of it themselves and to put a difference between it and other nations. (2.) God had brought them out of slavery in Egypt, and he would have them thus to express their grateful sense of that favour, by letting those go to whom their houses were houses of bondage, as Egypt had been to their forefathers. That deliverance is therefore mentioned here (Jeremiah 34:13; Jeremiah 34:13) as the ground of that law. Note, God's compassions towards us should engage our compassions towards our brethren; we must release as we are released, forgive as we are forgiven, and relieve as we are relieved. And this is called a covenant; for our performance of the duty required is the condition of the continuance of the favours God has bestowed.

      2. This law they and their fathers had broken. Their worldly profit swayed more with them than God's command or covenant. When their servants had lived seven years with them they understood their business, and how to apply themselves to it, better than they did when they first came to them, and therefore they would then by no means part with them, though God himself by his law had made them free: Your fathers hearkened not to me in this matter (Jeremiah 34:14; Jeremiah 34:14), so that from the days of their fathers they had been in this trespass; and they thought they might do it because their fathers did it, and their servants had by disuse lost the benefit of the provision God made for them; whereas against an express law, especially against an express law of God, no custom, usage, nor prescription, is to be admitted in plea. For this sin of theirs, and their fathers, God now brought them into servitude, and justly.

      3. When they were besieged, and closely shut in, by the army of the Chaldeans, they, being told of their fault in this matter, immediately reformed, and let go all their servants that were entitled to their freedom by the law of God, as Pharaoh, who, when the plague was upon him, consented to let the people go, and bound themselves in a covenant to do so. (1.) The prophets faithfully admonished them concerning their sin. From them they heard that they should let their Hebrew servants go free,Jeremiah 34:10; Jeremiah 34:10. They might have read it themselves in the book of the law, but did not, or did not heed it, therefore the prophets told them what the law was. See what need there is of the preaching of the word; people must hear the word preached because they will not make the use they ought to make of the word written. (2.) All orders and degrees of men concurred in this reformation. The king, and the princes, and all the people, agreed to let go their servants, whatever loss or damage they might sustain by so doing. When the king and princes led in this good work the people could not for shame but follow. The example and influence of great men would go very far towards extirpating the most inveterate corruptions. (3.) They bound themselves by a solemn oath and covenant that they would do this, whereby they engaged themselves to God and one another. Note, What God has bound us to by his precept, it is good for us to bind ourselves to by our promise. This covenant was very solemn: it was made in a sacred place, made before me, in the house which is called by my name (Jeremiah 34:15; Jeremiah 34:15), in the special presence of God, the tokens of which, in the temple, ought to strike an awe upon them and make them very sincere in their appeals to him. It was ratified by a significant sign; they cut a calf in two, and passed between the parts thereof (Jeremiah 34:18; Jeremiah 34:19) with this dreadful imprecation, "Let us be in like manner cut asunder if we do not perform what we now promise." This calf was probably offered up in sacrifice to God, who was thereby made a party to the covenant. When God covenanted with Abraham, for the ratification of it, a smoking furnace and a burning lamp passed between the pieces of the sacrifice, in allusion to this federal rite, Genesis 15:17. Note, In order that we may effectually oblige ourselves to our duty, it is good to alarm ourselves with the apprehensions of the terror of the wrath and curse to which we expose ourselves if we live in the contempt of it, that wrath which will cut sinners asunder (Matthew 24:51), and sensible signs may be of use to make the impressions of it deep and durable, as here. (4.) They conformed themselves herein to the command of God and their covenant with him; they did let their servants go, though at this time, when the city was besieged, they could very ill spare them. Thus they did right in God's sight,Jeremiah 34:15; Jeremiah 34:15. Though it was their trouble that drove them to it, yet he was well pleased with it; and if they had persevered in this act of mercy to the poor, to their poor servants, it might have been a lengthening of their tranquillity, Daniel 4:27.

      II. When there was some hope that the siege was raised and the danger over they repented of their repentance, undid the good they had done, and forced the servants they had released into their respective services again. 1. The king of Babylon's army had now gone up from them,Jeremiah 34:21; Jeremiah 34:21. Pharaoh was bringing an army of Egyptians to oppose the progress of the king of Babylon's victories, upon the tidings of which the Chaldeans raised the siege for a time, as we find, Jeremiah 37:5; Jeremiah 37:5. They departed from Jerusalem. See how ready God was to put a stop to his judgments, upon the first instance of reformation, so slow is he to anger and so swift to show mercy. As soon as ever they let their servants go free God let them go free. 2. When they began to think themselves safe from the besiegers they made their servants come back into subjection to them, Jeremiah 34:11; Jeremiah 34:11, and again Jeremiah 34:16; Jeremiah 34:16. This was a great abuse to their servants, to whom servitude would be more irksome, after they had had some taste of the pleasures of liberty. It was a great shame to themselves that they could not keep in a good mind when they were in it. But it was especially an affront to God; in doing this they polluted his name,Jeremiah 34:16; Jeremiah 34:16. It was a contempt of the command he had given them, as if that were of no force at all, but they might either keep it or break it as they thought fit. It was a contempt of the covenant they had made with him, and of that wrath which they had imprecated upon themselves in case they should break that covenant. It was jesting with God almighty, as if he could be imposed upon by fallacious promises, which, when they had gained their point, they would look upon themselves no longer obliged by. it was lying to God with their mouths and flattering him with their tongues. It was likewise a contempt of the judgments of God and setting them at defiance; as if, when once the course of them was stopped a little and interrupted, they would never proceed again and the judgment would never be revived; whereas reprieves are so far from being pardons that if they be abused thus, and sinners take encouragement from them to return to sin, they are but preparatives for heavier strokes of divine vengeance.

      III. For this treacherous dealing with God they are here severely threatened. Be not deceived; God is not mocked. Those that think to put a cheat upon God by a dissembled repentance, a fallacious covenant, and a partial temporary reformation, will prove in the end to have put the greatest cheat upon their own souls; for the Lord, whose name is Jealous, is a jealous God. it is here threatened, with an observable air of displeasure against them, 1. That, since they had not given liberty to their servants to go where they pleased, God would give all his judgments liberty to take their course against them without control (Jeremiah 34:17; Jeremiah 34:17): You have not proclaimed liberty to your servants. Though they had done it (Jeremiah 34:10; Jeremiah 34:10), yet they might truly be said not to have done it, because they did not stand to it, but undid it again; and factum non dicitur quod non perseverat--that is not said to be done which does not last. The righteousness that is forsaken and turned away from shall be forgotten, and not mentioned any more than if it had never been, Ezekiel 18:24. "Therefore I will proclaim a liberty for you; I will discharge you from my service, and put you out of my protection, which those forfeit that withdraw from their allegiance. You shall have liberty to choose which of these judgments you will be cut off by, sword, famine, or pestilence;" such a liberty as was offered to David, which put him into a great strait,2 Samuel 24:14. Note, Those that will not be in subjection to the law of God put themselves into subjection to the wrath and curse of God. But this shows what liberty to sin really--it is but a liberty to the sorest judgments. 2. That, since they had brought their servants back into confinement in their houses, God would make them to be removed into all the kingdoms of the earth, where they should live in servitude, and, being strangers, could not expect the privileges of free-born subjects. 3. That, since they had broken the covenant which they ratified by a solemn imprecation, God would bring on them the evil which they imprecated upon themselves in case they should break it. Out of their own mouth will he judge them, and so shall their doom be; the penalty of their bond shall be recovered, because they have not performed the condition; for so some read Jeremiah 34:18; Jeremiah 34:18, "I will make the men which have transgressed my covenant as the calf which they cut in twain; I will divide them asunder as they divided it asunder." 4. That, since they would not let go their servants out of the hands, God would deliver them into the hands of those that hated them, even the princes and nobles both of Judah and Jerusalem (of the country and of the city), the eunuchs (chamberlains, or great officers of the court), the priests, and all the people,Jeremiah 34:19; Jeremiah 34:19. They had all dealt treacherously with God, and therefore shall all be involved in the common ruin without exception. They shall all be given unto the hand of their enemies, that seek, not their wealth only, or their service, but their life, and they shall have what they seek; but neither shall that content them: when they have their lives they shall leave their dead bodies unburied, a loathsome spectacle to all mankind and an easy prey to the fowls and beasts, a lasting mark of ignominy being hereby fastened on them, Jeremiah 34:20; Jeremiah 34:20. 5. That, since they had emboldened themselves in returning to their sin, contrary to their covenant, by the retreat of the Chaldean army from them, God would therefore bring it upon them again: "They have now gone up from you, and your fright is over for the present, but I will command them to face about as they were; they shall return to this city, and take it and burn it," Jeremiah 34:22; Jeremiah 34:22. Note, (1.) As confidence in God is a hopeful presage of approaching deliverance, so security in sin is a sad omen of approaching destruction. (2.) When judgments are removed from a people before they have done their work, leave them, but leave them unhumbled and unreformed, it is cum animo revertendi--with a design to return; they do but retreat to come on again with so much the greater force; for when God judges he will overcome. (3.) It is just with God to disappoint those expectations of mercy which his providence had given cause for when we disappoint those expectations of duty which our professions, pretensions, and fair promises, had given cause for. If we repent of the good we had purposed, God will repent of the good he had purposed. With the froward thou will show thyself froward.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 34:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-34.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Es habitual en los comentaristas decir que no se observaron las leyes que tratan sobre la emancipación de los esclavos hebreos, como también la de la tierra que descansa durante el año sabático. La narración nos enseña exactamente lo contrario. La manumisión de los esclavos en la presente ocasión fue el acto espontáneo de Sedequías y el pueblo. Sabían de la ley y reconocieron su obligación. La observancia de esto fue, sin duda, laxa: la mayoría dejó que sus propios intereses egoístas prevalecieran; pero la minoría hecha podría dar paso a la derecha, y Sedequías apoyó sus esfuerzos, aunque solo de manera débil.

A principios de enero, en el noveno año de Sedequías, el ejército caldeo se acercó a Jerusalén. El pueblo hizo un pacto con el rey, quien aparece como el cómplice de la medida, para dejar en libertad a sus esclavos. Posiblemente el patriotismo tuvo su parte en esto: y como Jerusalén estaba fuertemente fortificada, todas las clases posiblemente esperaban que si los esclavos fueran manumitados, ellos también trabajarían con más buena voluntad para resistir al enemigo. En el verano del mismo año, los egipcios avanzaron al rescate, y Nabucodonosor se retiró para enfrentar su ataque. Los judíos con una extraña ligereza, que los coloca ante nosotros en una luz despreciable, obligaron a los esclavos maniatados a la esclavitud. Con noble indignación, Jeremías los reprende por su traición, les asegura que el ejército caldeo regresará y les advierte de la certeza del castigo que tanto merecían.

Jeremias 34:8

A medida que el ejército caldeo barría el país, las clases más ricas huirían a Jerusalén, llevándose consigo sus hogares. Y como la Ley Mosaica probablemente se mantuvo más cuidadosamente allí que en el país, la presencia en estas familias de esclavos que se habían vuelto grises en el servicio puede haber ofendido a las clases más estrictas de la capital.

Para proclamarles la libertad - Las palabras son las de la proclamación del año del jubileo para el pueblo, con lo cual se convirtió en su deber liberar a sus esclavos.

Jeremias 34:9

Debería servirse a sí mismo de ellos - Debería hacer que le sirvan (ver Jeremias 25:14).

Jeremias 34:11

Se volvieron y causaron ... que regresara - Pero luego volvieron a hacer que los esclavos volvieran.

Jeremias 34:13

La casa de los esclavos - La miserable prisión en la que, después de haber trabajado en los campos todo el día en pandillas, los esclavos fueron encerrados por la noche.

Jeremias 34:16

A su gusto - literalmente, para ellos mismos.

Jeremias 34:17

Haré que te eliminen - " Haré que te sientas aterrorizado". Los hombres se estremecerían ante ellos.

Jeremias 34:18

Las palabras ... - Los judíos hablaron de "cortar" un pacto, porque las partes contratantes cortaron un ternero en dos y pasaron entre las piezas. Por lo tanto, cortar un pacto y cortar una pantorrilla en dos significaba lo mismo.

Jeremias 34:21

que se te han subido - i. e., que se han ido para el presente, y han levantado el asedio.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-34.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

en el dia . Cuándo. Ver App-18.

siervos . esclavos

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-34.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Ahora sigue el mensaje: El Profeta, de hecho, dijo que la palabra de Dios había sido encomendada a él, pero interpuso esta narración, para que podamos saber por qué razón Dios había enviado este mensaje a los judíos. Porque si hubiera comenzado así, "La palabra vino a Jeremías de parte de Jehová", y luego agregó: "Así dijo Jehová, Dios de Israel, hice un pacto", etc., el pasaje habría sido más oscuro. Por lo tanto, era necesario que la narración fuera lo primero, y con esto se conectó el mensaje del Profeta, incluso que los judíos habían agregado perjurio a la crueldad, y por lo tanto habían cometido una atroz iniquidad. El Profeta ahora se acerca a ellos y les presenta a Dios como el orador. Hice un pacto con sus padres el día que los saqué de la tierra de Egipto, de la casa de los sirvientes.

Dios les recordó a los judíos su propia ley; y aunque podría haber requerido justamente lo que quisiera, demostró que los israelitas estaban atados a él, porque sacó de la casa de los sirvientes ¿Quién puede atreverse a arrogarse el dominio sobre los demás, quién es él mismo un sirviente? porque no puede haber dominio donde no hay libertad. Cualquiera puede ser libre, aunque sin un sirviente; pero nadie puede ser un maestro excepto que sea libre. Entonces Dios declara que los israelitas no fueron libres una vez, porque estaban en un miserable estado de servidumbre, cuando les tendió la mano. ¿De dónde vino entonces la libertad a los israelitas? incluso de la misericordia gratuita de Dios, que los hizo libres, que los sacó de la tiranía en Egipto. Por lo tanto, se deduce que no podían ser dueños de otros, ya que ellos mismos eran sirvientes. Esta es la razón por la cual dice que hizo un pacto el día que los sacó de la casa de los sirvientes, como si hubiera dicho, que salieron de sus cárceles, porque le complació sacarlos, no que Podrían dominar para siempre sobre sus hermanos, pero solo por un tiempo. Él relata aquí la ley dada por Moisés en Éxodo 21, como hemos dicho. Al final de los siete años, (94) cada uno liberará a su hermano, un hebreo, que le había sido vendido, y al que le sirvió seis años dejará libre de él, es decir, que no debería estar con él; pero sus padres no me escucharon, ni inclinaron su oído. Los israelitas al principio, sin duda, se sometieron a lo que Dios había ordenado, pero poco después se hizo caso omiso de la ley. Cuando, por lo tanto, se queja aquí de que su voz no fue escuchada, no debería entenderse de manera tan general, como si la Ley hubiera sido ignorada en todo momento; pero es lo mismo que si hubiera dicho: "Tus padres anteriormente fueron desobedientes, porque no liberaron a sus sirvientes dentro del tiempo prescrito, al final del sexto año".

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-34.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora llegamos a un nuevo conjunto de profecías cronológicamente, y esta es una por la que Sedequías lo arrojó a la cárcel en el capítulo treinta y uno, capítulo treinta y dos.

PALABRA que vino a Jeremías de parte de Jehová, cuando Nabucodonosor rey de Babilonia, y todo su ejército, y todos los reinos de la tierra de su dominio, y todo el pueblo, pelearon contra Jerusalén y contra todas sus ciudades, diciendo: Así ha dicho Jehová, Dios de Israel; Ve y habla a Sedequías rey de Judá, y dile: Así ha dicho Jehová; He aquí, yo entregaré esta ciudad en manos del rey de Babilonia, y él la quemará con fuego ( Jeremias 34:1-2 ):

Hizo enojar al rey. Metió a Jeremías en la cárcel.

Y tú no escaparás de su mano, sino que de cierto serás tomado y entregado en su mano; y tus ojos verán los ojos del rey de Babilonia, y él hablará contigo boca a boca, e irás a Babilonia ( Jeremias 34:3 ).

Y a esto se refirió Sedequías, por eso lo echó en la cárcel.

Con todo, oye palabra de Jehová, oh Sedequías rey de Judá; Así ha dicho Jehová de ti: No morirás a espada; Pero moriréis en paz; y con las hogueras por vosotros, como hicieron con los reyes primeros que fueron antes de vosotros, os quemarán incienso; porque te lamentarán, diciendo: ¡Ay, señor! porque yo he pronunciado la palabra, dice Jehová. Y habló el profeta Jeremías todas estas palabras a Sedequías rey de Judá en Jerusalén, cuando el ejército del rey de Babilonia peleó contra Jerusalén y contra todas las ciudades de Judá que habían quedado, contra Laquis y contra Azeca; porque estas ciudades fortificadas quedaron en las ciudades de Judá.

Esta es la palabra que vino a Jeremías de parte de Jehová, después que el rey Sedequías hubo hecho pacto con todo el pueblo que estaba en Jerusalén, para proclamarles libertad; [así proclamó Sedequías] que todos ellos debían poner en libertad a sus siervos, si tenía un siervo que fuera hebreo o hebrea, que los dejaran en libertad; que nadie los tenga por siervos, es decir, un judío que es su hermano.

Y cuando todos los príncipes y todo el pueblo hubieron entrado en el pacto, oyeron cada uno que dejarían en libertad a su siervo ya toda sierva, para que ninguno se sirviese más de ellos; entonces ellos obedecieron y los dejaron ir. Pero después se los llevaron de vuelta. Vino, pues, palabra de Jehová a Jeremías, diciendo: Así ha dicho Jehová, Dios de Israel; Hice un pacto con vuestros padres el día que los saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre, diciendo: Al cabo de siete años, dejaréis ir cada uno a su hermano hebreo, que ha sido vendido a ti; y cuando te haya servido seis años, lo dejarás libre [en el séptimo año]: pero tus padres no me escucharon, ni inclinaron su oído. Y ahora os habíais vuelto, y habíais hecho lo recto delante de mis ojos,Jeremias 34:4-15 )

Esto era correcto. No han estado obedeciendo esto, pero tenías razón cuando lo hiciste, proclamando la libertad.

cada uno a su prójimo; y habíais hecho un pacto delante de mí en la casa sobre la cual es invocado mi nombre; pero os convertisteis y profanásteis mi nombre, y entregasteis cada uno a su siervo, y cada uno a su sierva, los cuales había puesto en libertad a su voluntad, para volviste, y los hiciste volver a la servidumbre, para que fueran tus siervos y tus siervas. Por tanto, así ha dicho Jehová; No me habéis oído al proclamar libertad, cada uno a su hermano, y cada uno a su prójimo: he aquí os proclamo libertad, dice Jehová, para la espada, y para la pestilencia, y para el hambre. ; y haré que seas traspasado a todos los reinos de la tierra.

Y daré a los hombres que han quebrantado mi pacto, que no han cumplido las palabras del pacto que habían hecho delante de mí, cuando cortaron el becerro en dos, y pasaron entre sus partes, Los príncipes de Judá y los los príncipes de Jerusalén, los eunucos, los sacerdotes y todo el pueblo de la tierra, que pasaban entre las partes del becerro ( Jeremias 34:15-19 );

Ellos hicieron eso en el pacto. Cortaron el becerro y pasaron entre él, lo que significa que hacemos el pacto. Pero lo han roto.

aun los entregaré en mano de sus enemigos, y en mano de los que buscan su vida; y sus cadáveres serán para comida de las aves del cielo y de las bestias de la tierra. Y a Sedequías rey de Judá ya sus príncipes los entregaré en mano de sus enemigos, y en mano de los que buscan su vida, y en mano del ejército del rey de Babilonia, que se ha alejado de vosotros.

He aquí, yo mandaré, dice Jehová, y los haré volver a esta ciudad; y pelearán contra ella, y la tomarán, y la quemarán con fuego; y asolaré [sin habitación] las ciudades de Judá, sin morador alguno ( Jeremias 34:20-22 ).

Así que esto se debe al pacto quebrantado. Hicieron lo correcto al liberar a los esclavos porque eso estaba bajo la ley. No vas a tener un hebreo como tu esclavo. Si tiene uno, sirve durante seis años, el séptimo año queda libre. Y eso es a lo que nos referíamos antes. El hombre ha estado bajo la esclavitud de Satanás durante 6.000 años. Estamos casi listos para salir libres en el reinado milenario de Cristo. Satanás será atado por mil años.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-34.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Decimoctava profecía de Jeremías (Reinado de Sedequías). El destino de Sedequías. El tratamiento de los esclavos hebreos

Al principio de la campaña de Nabucodonosor, cuyo plan de conquista incluía toda la región hasta Egipto, inclusive, la política que instó Jeremías fue que Sedequías estableciera los mejores términos que pudiera. En este capítulo parece que tenemos una especie de memorándum abreviado de la promesa condicional, que en ese caso el profeta recibió el encargo de anunciar a Sedequías, a saber. paz seguida de exequias reales. La condición, aquí omitida, se expresa en Jeremias 38:17 .

Las leyes en cuanto a la limitación de la duración de la servidumbre en el caso de los esclavos hebreos ( Éxodo 21:2 ; Levítico 25:39 ) aparentemente habían caído en Levítico 25:39 con muchos judíos, especialmente en las partes del campo. Muy posiblemente, la llegada de muchos de los judíos más ricos a Jerusalén desde el país para escapar del ejército invasor hizo que la laxitud de su parte fuera más notoria en contraste. El acuerdo del que se habla aquí parece haberse producido en vista del peligro inminente de una invasión, en la que los esclavos, si se les concediera el derecho a voto, podrían estar más dispuestos a cooperar. Pero cuando el ejército babilónico se retiró por un corto tiempo ( Jeremias 37:5 ) para enfrentarse a las fuerzas egipcias, que creían que las amenazaban, los amos cancelaron vilmente su acuerdo.

1-7. Se predice la captura y quema de Jerusalén.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-34.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Fuera de la casa de los siervos ] El punto es que la posición de Israel en el momento en que se hizo el pacto, como habiendo sido liberados de la esclavitud egipcia, debería haberles enseñado mejor.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-34.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Con motivo de la reincidencia de la iniquidad, el profeta anuncia la ruina segura del pueblo. No obstante, Sedequías, aunque llevado cautivo a Babilonia, moriría allí en paz. [1] En los capítulos siguientes tenemos algunos detalles de la obstinada rebelión que condujo a la destrucción de Jerusalén y de todo Judá.

Nota 1

Los caminos de Dios en esto son notables. Había quebrantado el juramento de Jehová, y es juzgado como profano. Fue principalmente a través de la influencia de otros (porque estaba dispuesto a escuchar a Jeremías), y por lo tanto se le extiende misericordia.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-34.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Así dice el Señor ... - El profeta toma como texto la ley que había sido tan flagrantemente quebrantada ( Éxodo 21:2 ), recordándoles bajo qué circunstancias se había dado esa ley. Entonces sus padres habían sido liberados de la casa de servidumbre, y esto era parte del pacto que Dios había hecho con ellos: libertad y bendición dadas por Él, obediencia prometida por ellos.

Nunca debían olvidar la amargura de la esclavitud que habían conocido (comp. La forma del cuarto mandamiento en Deuteronomio 5:15 ), y debían convertir en una de las leyes fundamentales de su gobierno nacional que ningún israelita debería pasar jamás, excepto por su propia libre elección, en una condición de esclavitud sin esperanza de por vida.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-34.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 34: 1-7

Jeremías advierte a Sedequías

El ejército sitiador estaba ante los muros de Jerusalén cuando se le ordena al profeta que vaya al rey y le diga que la ciudad pronto será incendiada. Anunció también el destino de Sedequías. No podía escapar, pero sería entregado en manos del rey de Babilonia. Vería a Nabucodonosor cara a cara, hablaría con él boca a boca y luego sería llevado a Babilonia. Ezequiel dijo que no debería ver a Babilonia Ezequiel 12:13 .

Ambas afirmaciones son verdaderas. Vio al rey prisionero en Riblah y allí le sacaron los ojos 2 Reyes 25:6 , y luego lo llevaron a Babilonia. Sin embargo, no moriría a espada, sino en paz. Y Jeremías cumplió fielmente su mensaje.

CAPÍTULO 34: 8-22

El mensaje de condena

El rey había hecho un pacto de que todos los esclavos hebreos serían liberados Éxodo 21:1 ; Deuteronomio 15:12 . Los príncipes y el pueblo estuvieron de acuerdo, pero luego rompieron el pacto. El mensaje de condenación les dice, ya que habían hecho esto, que el Señor los liberará para que caigan presa de la espada, la pestilencia y el hambre. El texto se explica solo.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-34.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Los capítulos treinta y cuatro y treinta y cinco contienen profecías del asedio. Los ejércitos de Nabucodonosor estaban alrededor de Jerusalén, y Jehová declaró a Sedequías que el rey de Babilonia tendría éxito, que la ciudad sería tomada y quemada con fuego, y que él mismo sería llevado cautivo a Babilonia. Sin embargo, la palabra de Jehová acerca de Sedequías era que no moriría a espada, sino en paz.

La siguiente profecía es una denuncia del rey por el falso pacto que había hecho con los siervos y las siervas. Se les prometió la libertad, pero se vieron obligados a volver al sometimiento y la esclavitud. Este fue un pecado contra el pacto expreso que Dios había hecho con su pueblo, que los esclavos serían liberados cada siete años.

Debido a esta ruptura del Pacto y la opresión del pueblo, Jehová los arrojaría, como declaró satíricamente el profeta, a la libertad de la espada, la pestilencia y el hambre. En esta profecía, uno de los pecados que caracterizó la época es claramente manifiesta: la opresión de los pobres y los desamparados, contra la cual se presenta gráficamente la indignación de Jehová.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-34.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

así dice el Señor, el Dios de Israel ,. El Dios Pacto de Israel, su Creador, Redentor y Benefactor:

Hice un pacto con tus padres ; Les dio un sistema de leyes, entre las cuales fue el de la liberación de servidores:

en el día que los he sacado fuera de la tierra de Egipto ; Es decir, en ese momento, rápidamente después, cuando venían a Mount Sinai; Esto muestra lo que se entienden los padres, los ancestros judíos que salieron de Egipto, traídos de allí por la poderosa mano de Dios, y se entregaron a muchos favores por él, tanto en el desierto, como en la tierra de Canaán, donde trajo y Los estableció:

fuera de la casa de bondmen ; Donde fueron bondmen, sirvientes y esclavos: esto se menciona, para que tengan en cuenta su estado anterior y condición; Observar a ellos la Fundación y el terreno de la Ley con respecto a los sirvientes, lo equitativo y misericordioso fue, y para agravar su pecado; A pesar de que sus padres habían sido bondados, y deberían haber sido así también, si no hubieran sido liberados, pero actuaban una parte tan cruel con sus sirvientes, que eran sus hermanos, al no cumplirlos a su debido tiempo:

diciendo ; Dando la siguiente ley, como parte del Pacto hecho con sus padres.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-34.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAUTIVIDAD DE SEDEQUIAS Y DEL PUEBLO PREDICHA POR SU DESOBEDIENCIA Y PERFIDIA. La profecía (vv. 1-7) tocante a Sedequías es una amplificación del cap. 32:1-5, a consecuencia de la cual Jeremías fué entonces encerrado en el patio de la cárcel. La profecía (vv. 8-22) se refiere a los judíos, quienes, temerosos de la toma de la ciudad, concedieron, en obediencia a la ley, libertad a sus esclavos, al fin de siete años; pero durante la intermitencia del asedio los redujeron de nuevo a la servidumbre.

1. Jerusalem … y … todas sus ciudades—(Nota, cap. 19:15). ¡Cuán sorprendente era la ceguera del rey para que rechazase en tan desesperda situación la divina admonición!

3. (Cap. 32:4).

4, 5. El castigo de Sedequías mitigado. las quemas de tus padres—en tu funeral serás honrado con la quema de especias aromáticas, como las quemadas en los funerales de tus padres ( 2 Crónicas 16:14; 2 Crónicas 21:19). Las honras fúnebres aquí mencionadas se le negaron a Joacim (cap. 22:18). ¡Ay, señor!—mencionan el lamento hecho por él: Ay, el rey Sedequís ha muerto, bebiendo las heces (esto es, pagando la pena de los pecados) de las primeras épocas.

7. éstas habían quedado—solas (véase 2 Crónicas 11:5, 2 Crónicas 11:9). 8. Un hebreo, según la ley, después de haber vivido en servidumbre por seis años, al fin del séptimo año, tenía que dejárselo libre ( Éxodo 21:22; Deuteronomio 15:12). Sedechías hizo concierto—con una solemne ceremonia en el templo (vv. 15, 18, 19). promulgarles—a los esclavos (v. 9). ninguno usase de los judíos—( Levítico 25:39).

11. Durante la interrupción del sitio con la intervención de Faraón-hofra (véase vv. 21, 22, con el cap. 37:5-10), con tal motivo los judíos redujeron otra vez a esclavitud a sus siervos. 13. El último año de Sedequías era año sabático. ¡Cuán justa fué la retribución que recibieron, consistente en que ellos, que contrariamente a lo preceptuado por la ley de Dios y su pacto, habian esclavizado de nuevo a sus hermanos, fuesen sentenciados a ser a su vez esclavizados, y que sus esclavos gozasen de la libertad sabática otorgada por el enemigo (cap. 52:16), cosa que sus amos les habían negado!

14. al cabo de siete años—es decir, no el octavo año, sino en el transcurso del séptimo, esto es, antes de que éste expirase ( Éxodo 21:2; Éxodo 23:10; Deuteronomio 15:12). Así “al fin de tres años” ( Deuteronomio 14:28; 2 Reyes 18:10), y “después de tres dias, yo resucitaré otra vez” ( Mateo 27:63), quiere decir, al tercer día (véase Mateo 27:64).

15. en la casa … es invocado mi nombre—el lugar de concertar tales pactos ( 2 Reyes 23:3; véase 1 Reyes 8:31; Nehemías 10:29).

16. profanado mi nombre—al violar vuestro juramento ( Éxodo 20:7).

17. en promulgar libertad—Aunque los judíos habían ostensiblemente emancipado a sus esclavos, virtualmente no lo hicieron, ya que anularon la libertad que les habían otorgado. Dios no mira las apariencias exteriores, sino la sinceridad de los corazones. Yo os promulgo libertad—retribución que corresponde a la ofensa ( Mateo 7:2; Mateo 18:32; Gálatas 6:7; Santiago 2:13). Los judíos que no quisieron dar libertad a sus hermanos, ellos mismos recibirán “una libertad” calamitosa. Dios los emancipará de su feliz y saludable servicio (Salmo 121:3), que es una positiva “libertad” (Salmo 119:45; Juan 8:36; 2 Corintios 3:17), únicamente para ser sometidos a la terrible esclavitud de otros capataces, y a la “espada”, etc. en remoción—el hebreo expresa agitación (Nota 15:4). Véase Deuteronomio 28:25, Deuteronomio 28:48, Deuteronomio 28:64, en lo referente a la incesante agitación que tendrían los judíos en sus continuos traslados de uno a otro lugar, durante su dispersión.

18. dividiendo en dos partes el becerro—por las partes contratantes en el “pacto” (no se trata aquí de la ley en general, sino de su pacto hecho en la presencia de Dios en su casa, de que emanciparían a sus esclavos vv. 8, 9) pasaron por entre las partes del animal dividido en dos, lo que daba a entender que habían pedido, en oración de que si faltaban a lo pactado, fuesen divididos en dos pedazos, a semejanza del becerro ( Mateo 24:51; donde el griego dice cortado en dos).

20. y entregarélos—reasume la cláusula comenzada, pero no completada (v. 18), “Yo los entregare”, etc. buscan su alma—implacablemente, los cuales no se contentan con nada menos que con su misma sangre; pues no se conforman con el botín únicamente. y sus cuerpos muertos—los violadores del pacto serán hechos pedazos, como el becerro por entre las partes del cual pasaron.

21. que se fueron de vosotros—Los caldeos levantaron el asedio a fin de salir al encuentro de Faraónhofra (cap. 37:7-10). La partida de los caldeos fué una especie de emancipación que Dios dió a los judíos; pero como la libertad que éstos dieron a sus esclavos la anularon, Dios también anuló la que les había otorgado a ellos, al librarlos de los caldeos.

22. mandaré—a Nabucodonosor, el cual fué impelido inconscientemente por divina instigación a regresar, al retirarse los egipcios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-34.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 34

Vers. 1-22. CAUTIVIDAD DE SEDEQUIAS Y DEL PUEBLO PREDICHA POR SU DESOBEDIENCIA Y PERFIDIA. La profecía (vv. 1-7) tocante a Sedequías es una amplificación del cap. 32:1-5, a consecuencia de la cual Jeremías fué entonces encerrado en el patio de la cárcel. La profecía (vv. 8-22) se refiere a los judíos, quienes, temerosos de la toma de la ciudad, concedieron, en obediencia a la ley, libertad a sus esclavos, al fin de siete años; pero durante la intermitencia del asedio los redujeron de nuevo a la servidumbre.
1. Jerusalem … y … todas sus ciudades-(Nota, cap. 19:15). ¡Cuán sorprendente era la ceguera del rey para que rechazase en tan desesperda situación la divina admonición!
3. (Cap. 32:4).
4, 5. El castigo de Sedequías mitigado. las quemas de tus padres-en tu funeral serás honrado con la quema de especias aromáticas, como las quemadas en los funerales de tus padres (2Ch 16:14; 2Ch 21:19). Las honras fúnebres aquí mencionadas se le negaron a Joacim (cap. 22:18). ¡Ay, señor!-mencionan el lamento hecho por él: Ay, el rey Sedequís ha muerto, bebiendo las heces (esto es, pagando la pena de los pecados) de las primeras épocas.
7. éstas habían quedado-solas (véase 2Ch 11:5, 2Ch 11:9). 8. Un hebreo, según la ley, después de haber vivido en servidumbre por seis años, al fin del séptimo año, tenía que dejárselo libre (Exo 21:22; Deu 15:12). Sedechías hizo concierto-con una solemne ceremonia en el templo (vv. 15, 18, 19). promulgarles-a los esclavos (v. 9). ninguno usase de los judíos-(Lev 25:39-46).
11. Durante la interrupción del sitio con la intervención de Faraón-hofra (véase vv. 21, 22, con el cap. 37:5-10), con tal motivo los judíos redujeron otra vez a esclavitud a sus siervos. 13. El último año de Sedequías era año sabático. ¡Cuán justa fué la retribución que recibieron, consistente en que ellos, que contrariamente a lo preceptuado por la ley de Dios y su pacto, habian esclavizado de nuevo a sus hermanos, fuesen sentenciados a ser a su vez esclavizados, y que sus esclavos gozasen de la libertad sabática otorgada por el enemigo (cap. 52:16), cosa que sus amos les habían negado!
14. al cabo de siete años-es decir, no el octavo año, sino en el transcurso del séptimo, esto es, antes de que éste expirase (Exo 21:2; Exo 23:10; Deu 15:12). Así “al fin de tres años” (Deu 14:28; 2Ki 18:10), y “después de tres dias, yo resucitaré otra vez” (Mat 27:63), quiere decir, al tercer día (véase Mat 27:64).
15. en la casa … es invocado mi nombre-el lugar de concertar tales pactos (2Ki 23:3; véase 1Ki 8:31; Neh 10:29).
16. profanado mi nombre-al violar vuestro juramento (Exo 20:7).
17. en promulgar libertad-Aunque los judíos habían ostensiblemente emancipado a sus esclavos, virtualmente no lo hicieron, ya que anularon la libertad que les habían otorgado. Dios no mira las apariencias exteriores, sino la sinceridad de los corazones. Yo os promulgo libertad-retribución que corresponde a la ofensa (Mat 7:2; Mat 18:32-33; Gal 6:7; Jam 2:13). Los judíos que no quisieron dar libertad a sus hermanos, ellos mismos recibirán “una libertad” calamitosa. Dios los emancipará de su feliz y saludable servicio (Psa 121:3), que es una positiva “libertad” (Psa 119:45; Joh 8:36; 2Co 3:17), únicamente para ser sometidos a la terrible esclavitud de otros capataces, y a la “espada”, etc. en remoción-el hebreo expresa agitación (Nota 15:4). Véase Deu 28:25, Deu 28:48, Deu 28:64-65, en lo referente a la incesante agitación que tendrían los judíos en sus continuos traslados de uno a otro lugar, durante su dispersión.
18. dividiendo en dos partes el becerro-por las partes contratantes en el “pacto” (no se trata aquí de la ley en general, sino de su pacto hecho en la presencia de Dios en su casa, de que emanciparían a sus esclavos vv. 8, 9) pasaron por entre las partes del animal dividido en dos, lo que daba a entender que habían pedido, en oración de que si faltaban a lo pactado, fuesen divididos en dos pedazos, a semejanza del becerro (Mat 24:51; donde el griego dice cortado en dos).
20. y entregarélos-reasume la cláusula comenzada, pero no completada (v. 18), “Yo los entregare”, etc. buscan su alma-implacablemente, los cuales no se contentan con nada menos que con su misma sangre; pues no se conforman con el botín únicamente. y sus cuerpos muertos-los violadores del pacto serán hechos pedazos, como el becerro por entre las partes del cual pasaron.
21. que se fueron de vosotros-Los caldeos levantaron el asedio a fin de salir al encuentro de Faraónhofra (cap. 37:7-10). La partida de los caldeos fué una especie de emancipación que Dios dió a los judíos; pero como la libertad que éstos dieron a sus esclavos la anularon, Dios también anuló la que les había otorgado a ellos, al librarlos de los caldeos.
22. mandaré-a Nabucodonosor, el cual fué impelido inconscientemente por divina instigación a regresar, al retirarse los egipcios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-34.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 34:2 . Ve y habla con Sedequías. Esta revelación fue entregada en el décimo año de su reinado, y habría salvado la tierra, cuando todas las esperanzas de seguridad se habían desvanecido.

Jeremias 34:4 . No morirás a espada. La misericordia se mezcla con el juicio. El rey le había perdonado la vida a Jeremías dos veces, cuando los sacerdotes intentaron matarlo, y luego, cuando los príncipes rogaron al rey que lo matara, porque sus predicciones desanimaron a los soldados; ahora el Señor le perdonó la vida al rey.

Jeremias 34:5 . Te quemarán olores. Esto se continuó mientras el cuerpo yacía en estado. Luego se cantó el canto fúnebre: ¡Ah, Señor! Aunque estas exequias no podían hacer ningún bien a los muertos, mostraban el respeto que disfrutaban los príncipes judíos en cautiverio.

Jeremias 34:8 . Después de eso, el rey Sedequías hizo un pacto con todo el pueblo para proclamarles libertad. Siendo este el año sabático, cuando debían dar manumisión a los siervos hebreos, ya hubieran servido por deudas o por oficios, según la ley. Éxodo 21:2 . Por tanto, aquí había un fruto manifiesto de arrepentimiento y una prueba de reforma.

Jeremias 34:16 . Pero ustedes se volvieron y contaminaron mi nombre. Tan pronto como el ejército caldeo se disolvió para ir a dar batalla a los egipcios, tanto los príncipes como el pueblo hicieron que sus sirvientes regresaran bajo alguna petición de deuda o de otra manera. Por lo tanto, el nombre de Dios, usado en todos los pactos, fue contaminado por el incumplimiento de la promesa.

Jeremias 34:17 . Por tanto, os proclamaré libertad. Daré ánimo a los caldeos, afilaré sus espadas. Os enviaré hambre y comisaré pestilencia; y haré que seáis trasladados como siervos a todos los reinos de la tierra, o os haré vagar como vagabundos y mendigaré el pan.

Jeremias 34:18 . Daré a los hombres que han transgredido mi pacto cuando cortaron el becerro en dos, etc. El sacrificio de Abraham se describe en Génesis 15 . El ternero se dividió en dos; y en ofrendas de paz en partes más pequeñas.

Esta costumbre es más antigua que todos los registros y la práctica era universal. Cuando los griegos hicieron una tregua con los troyanos y acordaron que París y Menelao debían decidir la guerra por combate singular, Homero describe el sacrificio, si podemos seguir las palabras de un viejo poeta, así

Todopoderoso Júpiter, y todos los poderes inmortales,

Quien primero se atreva a romper este tratado,

Que su sangre caliente se derrame sobre la tierra,

Como es este vino.

De la división de las víctimas, tenemos un testimonio notable en Livio, el mejor de los historiadores romanos. Cuando el ejército macedonio, dice, regresó de una campaña, cortaron un perro transversalmente y colocaron las partes delanteras en uno de los caminos y las traseras en el otro, entre las cuales el ejército tenía que marchar. Sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados.

Jeremias 34:19 . A los príncipes de Judá y a los príncipes de Jerusalén que pasaban entre las partes del becerro, Dios los entregó en manos de Nabucodonosor, quien los juzgó en Ribla por doble rebelión, y ordenó ejecutar a sesenta y seis de ellos en el acto: Jeremias 39:6 ; Jeremias 52:9 .

REFLEXIONES.

En Sedequías se halló algo bueno; por tanto, el Señor le mostró algo de misericordia. Pero perdió la vista, perdió a sus hijos, perdió su corte y su reino, al no obedecer la palabra del Señor al salir a Nabucodonosor y someterse a la misericordia. A esto hay que añadir que el carácter moral del pueblo era tal que no favorecía sus oraciones por la liberación nacional. Llegó el día de purgar con sangre sus crímenes, según consta en 2 Crónicas 36 .

La causa final de la caída de Jerusalén y el reino de Judá fue la hipocresía al renovar el pacto nacional. Cuando los caldeos estaban a sus puertas, y la muerte y el hambre los miraban a la cara, perdonaron deudas y dejaron ir a los cautivos. Esto fue tan agradable para el Señor. Pero tan pronto como avanzaron los egipcios, tan pronto como los caldeos rompieron el cerco para darles batalla, todas las malas pasiones se levantaron en sus corazones.

Redujeron a los pobres por segunda vez a la servidumbre bajo el pretexto de deudas no canceladas. Entonces, ¿por qué perdonaría Dios a los ricos, que no tenían compasión de los pobres? ¿Por qué debería Dios guardar el pacto con los hombres, que habían roto con todo descaro su pacto con el cielo? Oh judíos enamorados; ahora tienes que pelear y pelear en pecado tanto contra Dios como contra el hombre. Caes impío, despreciado, oprimido. Y tú, oh cristiano, que has estado a las puertas de la muerte, y tu cámara estaba atestada de sacramentos, y tus oraciones llenas de votos; pero al recuperarse, ¿dónde están tus reformas? Recuerda que si tus votos son falsos, la mano de la justicia un día será fiel en sus arrestos finales.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-34.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Así ha dicho Jehová, Dios de Israel; Hice un pacto con vuestros padres el día que los saqué de la tierra de Egipto, de la casa de los siervos, diciendo:

Ver. 13. Hice un pacto con vuestros padres. ] Heb .: corté un pacto. Ver Jeremias 34:18 .

Fuera de la casa de los esclavos. ] Así eras cuando estabas allí; ¿Por qué, entonces, habrían de levantar el puente antes que otros que ustedes mismos han pasado? ¿Hacer esclavos a aquellos a quienes Dios había hecho libres? Levítico 25:39 ; Levítico 25:42

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-34.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Del maltrato a los siervos de los vínculos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-34.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Así dice el Señor, Dios de Israel, al reprender el comportamiento hipócrita de los nobles judíos: Hice un pacto con vuestros padres el día que los saqué de la tierra de Egipto, de la casa de los siervos, este ordenanza incluida en las leyes dadas durante el viaje por el desierto, diciendo:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-34.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

8-22 Un judío no debe ser mantenido en servidumbre por más de siete años. Esta ley ellos y sus padres habían violado. Y cuando había alguna esperanza de que se levantara el asedio, obligaron a los sirvientes que habían liberado a sus servicios nuevamente. Aquellos que piensan engañar a Dios mediante el arrepentimiento disimulado y la reforma parcial, ponen el mayor engaño sobre sus propias almas. Esto muestra que la libertad de pecar es realmente solo la libertad de tener los juicios más dolorosos. Es justo con Dios decepcionar las expectativas de misericordia, cuando decepcionamos las expectativas del deber. Y cuando la reforma surge solo del terror, rara vez dura. Los votos solemnes así celebrados, profanan las ordenanzas de Dios; y los que están más dispuestos a atarse apelando a Dios, generalmente están más dispuestos a romperlos. Miremos a nuestros corazones, para que nuestro arrepentimiento sea real, y cuidemos que la ley de Dios regule nuestra conducta.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 34:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-34.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

SECCIÓN 2 ( Jeremias 26:1 a Jeremias 45:5 ). (continuado).

Como hemos visto anteriormente, esta sección de Jeremías desde Jeremias 26:1 hasta Jeremias 45:5 divide en cuatro subsecciones principales, que son las siguientes:

1. Comenzando con un discurso en el templo, Jeremías advierte de lo que vendrá y repudia las promesas de los falsos profetas ( Jeremias 26:1 a Jeremias 29:32 ).

2. Siguiendo la angustia venidera, se dan promesas de restauración eventual, en cuyo centro se encuentra un nuevo pacto escrito en el corazón y el establecimiento de un vástago (rama) de David en su trono ( Jeremias 30:1 a Jeremias 33:26 ). .

3. La continua palabra de juicio de YHWH se da a través de Jeremías, se manifiesta la continua desobediencia del pueblo, y se revelan las experiencias resultantes de Jeremías que condujeron a la caída de Jerusalén ( Jeremias 34:1 a Jeremias 38:28 ).

4. Se describen la caída de Jerusalén y los eventos posteriores a ella ( Jeremias 39:1 a Jeremias 45:5 ).

Ya hemos comentado las Subsecciones 1). en Jeremias 4 y apartado 2). en Jeremias 5 . Por lo tanto, ahora debemos considerar la subsección 3). Esta subsección trata de varias experiencias de Jeremías (aunque no en orden cronológico) en los días de Joacim y Sedequías.

Sección 2 Subsección 3. La continua palabra de juicio de YHWH se da a través de Jeremías, se manifiesta la continua desobediencia del pueblo, y se revelan las experiencias resultantes de Jeremías que condujeron a la caída de Jerusalén ( Jeremias 34:1 a Jeremias 38:28 ).

Habiéndose establecido la promesa de restauración futura, Jeremías ahora regresa a la situación actual con Jerusalén amenazada. Demuestra las diferentes formas en que YHWH ha sido rechazado y tratado con desprecio por 1). una pretensión hipócrita de obediencia al pacto, que se incumple, 2). un tratamiento de la Paternidad de YHWH con desprecio por parte de la gente, algo que contrasta con la obediencia y reverencia mostradas por los recabitas a su padre, 3). una quema de la misma palabra de YHWH en un brasero, y 4). un mal uso continuo del profeta de YHWH. Todo esto confirma las profecías de juicio de YHWH contra Jerusalén,

La subsección se divide fácilmente en cinco partes, cada una de las cuales se abre con una frase crucial, así:

1. 34: 1-7 'La palabra que vino a Jeremías de YHWH cuando Nabucodonosor &mdash- peleó contra Jerusalén y todas sus ciudades.' Esta fue una palabra que declaraba que Jerusalén sería destruida y Sedequías sería llevado a Babilonia y se encontraría con Nabucodonosor cara a cara. Allí morirá 'en paz' ​​y será lamentado por sus nobles.

2. 34: 8-22 'La palabra que vino a Jeremías de YHWH después que el rey Sedequías había hecho un pacto con todo el pueblo en Jerusalén para proclamarles libertad.' Sedequías habiendo persuadido a los más ricos en Jerusalén para que firmen un pacto ante YHWH para liberar a sus esclavos hebreos, cumpliendo así el pacto del Sinaí, los más ricos lo hacen, pero una vez que el peligro parece haber pasado, cambian de opinión y vuelven a esclavizar. ellos, trayendo sobre sí mismos la renovada ira de YHWH y la certeza de la sujeción babilónica.

3. 35: 1-19 "Palabra que vino a Jeremías de YHWH en los días de Joacim". YHWH usa el ejemplo de los recabitas como una ilustración de una obediencia filial a su padre, que es exactamente lo opuesto a la desobediencia de Judá a su Padre, algo que resultará en un juicio sobre Judá y Jerusalén.

4. 36: 1-32 "Y sucedió en el cuarto año de Joacim; vino esta palabra a Jeremías de YHWH". Jeremías registra sus profecías en un libro en los días de Joacim, profecías que impresionan a los nobles, pero que son tratadas con desdén por Joacim y sus asociados, lo que resulta en que Joacim corta las 'hojas' del libro y las quema, lo que trae juicio. sobre sí mismo.

5. 37: 1-38: 28 "Y reinó el rey Sedequías, hijo de Josías, en lugar de Conías, pero no escuchó las palabras de YHWH que habló por medio del profeta Jeremías". El profeta de YHWH es rechazado. Jeremías advierte al rey que no espere la liberación a través del ejército egipcio que se aproxima, y ​​al intentar visitar su ciudad natal durante una pausa en el asedio, se le acusa de intento de deserción y se le encierra en la cárcel, aunque allí es consultado subrepticiamente por Sedequías. Se describen sus diversos sufrimientos, como resultado de su profecía, incluida una experiencia cercana a la muerte, y termina en la prisión real donde es comparativamente bien tratado.

Se notará de esto que después de la advertencia inicial del éxito de los babilonios hay un énfasis continuo en la creciente desobediencia y rechazo de YHWH y Su pacto. Esto se ilustra, en primer lugar, por la ruptura de un pacto solemne hecho por el pueblo, un pacto en el que garantizaron la libertad de sus esclavos hebreos como lo requería el pacto del Sinaí, algo que posteriormente renegaron; en segundo lugar, por una desobediencia que se muestra directamente opuesta a la obediencia de los recabitas (que buscaban ser fieles a los principios de los días del desierto) a su padre; en tercer lugar, por la falta de respeto mostrada a las profecías de YHWH escritas por Jeremías cuando Joacim las quemó con desprecio en un brasero; y en cuarto lugar, por la continua falta de respeto mostrada al mismo Jeremías en sus diversos encarcelamientos.

El aumento en la intensidad de la desobediencia a medida que avanza cada capítulo (incumplimiento del antiguo pacto, falta de un ejemplo justo presentado ante sus propios ojos, quemando la palabra recibida actualmente de YHWH, y finalmente abusando del profeta de YHWH debido a su hasta profecías de fechas), ayuda a explicar por qué las profecías se han colocado en este orden.

También podemos ver aquí un intento deliberado de intercalar entre dos referencias al fin que se acerca y al reinado de Sedequías, razones de por qué ese fin es necesario desde los días anteriores. Esto sigue un patrón similar al de los capítulos 21-24, que también intercala situaciones anteriores entre dos ejemplos de los días de Sedequías.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-34.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Habiendo puesto en libertad a sus esclavos hebreos de acuerdo con el pacto del Sinaí, los habitantes de Jerusalén renegaron de su compromiso, derribando sobre sí mismos la ira de YHWH y la certeza de la sujeción babilónica ( Jeremias 34:8 ).

Ante la amenaza babilónica, el rey Sedequías logró persuadir al pueblo de Jerusalén de que les interesaba 'proclamar la libertad' a sus esclavos hebreos, de acuerdo con los requisitos del Libro de la Alianza ( Éxodo 21:2 y sigs. ; ver también Deuteronomio 15:12 ).

La idea de 'proclamar la libertad' en masa suele estar relacionada con el año de Yubile, donde se liberaron tanto a los esclavos israelitas como a la propiedad ( Levítico 25:10 ; Isaías 61:1 ). Por lo tanto, este puede haber sido un año de Yubile, o puede haber tenido el objetivo de cumplir un año que antes se había ignorado. Esta proclamación de 'libertad' puede haber tenido varios propósitos a los ojos de Sedequías:

1. Con el fin de impresionar a YHWH con su obediencia a Su pacto con la esperanza de que luego se desdoblara hacia ellos (esto explicaría la solemnidad del pacto en el que entraron ante YHWH).

2. Con el fin de dar a los ex esclavos una mayor razón para defender a Jerusalén como hombres libres.

3. Para permitir a los ex esclavos valerse por sí mismos en el asedio, en lugar de ser responsabilidad de sus dueños, quienes tendrían suficientes problemas para valerse por sí mismos.

La seriedad del pacto en el que entraron, que fue 'cortando' un pacto, es decir, uniéndose a sí mismos mediante la matanza de un sacrificio, y pasando entre las partes divididas (comparar Génesis 15:9 ), sugiere que un La petición de clemencia de YHWH estaba muy en mente. Sugiere que fue Él quien tuvo que quedar impresionado por su autenticidad.

Nota sobre la esclavitud en Israel.

Había diferentes formas y diferentes razones por las que hombres y mujeres debían convertirse en esclavos y esclavas en Israel. De hecho, la Ley distingue al menos dos tipos diferentes de servidumbre. El primero fue de 'hebreos'. Los 'hebreos' eran originalmente personas sin tierra que no tenían otra forma de vivir. Vivieron en el momento en que se dio la Ley al firmar contratos de siete años de 'servidumbre' (se les llamaba Habiru en otros lugares, como en Nuzi), pero en Israel debían ser liberados al final del sexto año y enviados completamente provisto para el séptimo año ( Deuteronomio 15:12 ; Éxodo 21:2 y sigs.).

De este modo, podrían tener un año de "descanso". El segundo fue de los deudores israelitas que tuvieron que venderse a sí mismos como esclavos para pagar sus deudas. Debían ser tratados como sirvientes y no como sirvientes, y automáticamente recibían su libertad en el año de Yubile, que venía después de cada período de cuarenta y nueve años ( Levítico 25:39 ).

Por lo tanto, en Israel, al menos teóricamente, ningún israelita podría convertirse en un esclavo permanente. Sin embargo, a lo largo de los siglos, la práctica sin duda había cambiado, y parecería que los esclavos hebreos estaban en este momento en esclavitud más allá de los seis años estipulados, tal vez de forma permanente. Además, en este momento la mayoría de estos hebreos, si no todos, serían israelitas / judíos. También es posible que el año de Yubile estuviera siendo ignorado por los deudores que se habían convertido en fiadores.

Esto explicaría por qué se podría hacer una 'proclamación de libertad' general ( Levítico 25:10 ). La idea sería que sería el momento de corregir el fracaso en hacer lo que debería haberse hecho en el pasado, cuyos efectos aún continúan. El objetivo sería ganar el favor de YHWH y demostrar que estaban observando el pacto. Si la Ley se hubiera observado debidamente en el pasado, no habría sido necesario.

Fin de la nota.

El hecho de que Jeremías habla de 'hebreos' sólo aquí y en ningún otro lugar, y lo relaciona claramente con Deuteronomio 15:12 , sugiere que estas distinciones entre las diferentes clases de siervos se habían mantenido hasta cierto punto. Una cierta clase llamada 'hebreos' (personas sin tierra) todavía era reconocida, que como resultado de las tomas de tierras y de ignorar la redención en el año de Yubile, se había vuelto bastante grande. Al parecer, habían perdido todos los derechos. Si el año de Yubile hubiera dejado de aplicarse a los deudores, también serían vistos como 'hebreos', ya que entonces no habrían tenido tierras familiares.

Jeremias 34:8

'La palabra que vino a Jeremías de YHWH, después que el rey Sedequías había hecho un pacto con todo el pueblo que estaba en Jerusalén, para proclamarles libertad, que cada uno dejara a su siervo, y cada uno a su sierva , que sea hebreo o hebreo, sal en libertad, para que nadie los haga siervos, es decir, de un judío su hermano.

Con los babilonios a las puertas, parecería que Sedequías buscaba ganarse el favor de YHWH llamando al pueblo a 'declarar la libertad' para todos sus esclavos que, si no se hubiera observado la ley, en esta etapa todos habrían sido 'hebreos' . La gente aparentemente había estado de acuerdo, en parte porque los liberaría de la responsabilidad de alimentar a los esclavos, en parte porque significaría que había más personas libres disponibles para defender la ciudad, y en parte porque esperaban que pudiera influir en YHWH en su favor.

Jeremias 34:10

Y obedecieron todos los príncipes y todo el pueblo que habían concertado el pacto de que cada uno dejara ir libre a su siervo, y cada uno a su sierva, para que ya nadie los convirtiera en siervos. Obedecieron y los dejaron ir.

Así que todos los príncipes y todo el pueblo hicieron un pacto solemne de liberar a sus esclavos, hombres y mujeres, y dejarlos ir para siempre. Lo hicieron por medio de la antigua costumbre de dividir un animal y caminar entre sus partes, probablemente como una indicación de que si se retractaban de su pacto, serían tratados como el animal sacrificado (compárese con Génesis 15:9 ). Y habiendo hecho el pacto, habían hecho exactamente lo que habían acordado y habían dejado ir a sus esclavos. Hasta aquí todo bien.

Jeremias 34:11

"Pero después se volvieron, e hicieron que los siervos y las siervas que habían dejado en libertad volvieran, y los sometieron como siervos y siervas".

Sin embargo, cuando los babilonios se retiraron de las afueras de la muralla de la ciudad debido al acercamiento del ejército egipcio del faraón Ofra, cambiaron de opinión, presumiblemente porque sintieron que ya no era necesario. Con el asedio levantado, sintieron que podían continuar como antes. Se habían salido con la suya y, por lo tanto, la obediencia ya no era necesaria. Y así, una vez más esclavizaron a sus esclavos y esclavas, ignorando totalmente su pacto.

Jeremias 34:12

'Vino, pues, palabra de YHWH a Jeremías de YHWH, diciendo:'

No es sorprendente que YHWH no estuviera complacido con esto, y envió Su palabra a Jeremías para aclarar Sus pensamientos.

Jeremias 34:13

“Así dice YHWH, el Dios de Israel. Hice un pacto con vuestros padres el día que los saqué de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre, diciendo: “Al cabo de siete años dejaréis ir cada uno a su hermano hebreo que te hayan vendido y te haya servido seis años, lo dejarás libre de ti. Pero vuestros padres no me escucharon ni inclinaron su oído ”.

A través de Jeremías, señaló la ley que había promulgado previamente en el Sinaí sobre la liberación de los esclavos hebreos al final de los siete años, una vez que hubieran servido durante seis años y hubieran tenido un año sabático, que debía ser a la luz del hecho. que había liberado a todo su pueblo de la esclavitud en Egipto. Luego señaló que sus padres no habían escuchado ni se habían dado cuenta y, por lo tanto, no habían observado la ley.

Jeremias 34:15

"Y ahora te habías vuelto, y habías hecho lo que bien me parecía, al proclamar la libertad de cada uno a su prójimo, y habías hecho un pacto delante de mí en la casa sobre la cual es llamado mi nombre".

Sin embargo, había notado con placer que ellos mismos habían cambiado de opinión y habían hecho lo que era correcto a los ojos de YHWH. Habían 'proclamado la libertad' y habían liberado a sus esclavos sin obligación, y lo habían hecho mediante un pacto solemne hecho ante YHWH en la Casa que fue llamada por Su Nombre. Fue el comienzo de un intento de volver a la observancia del pacto completo. ¡Y YHWH los había tomado en serio!

Jeremias 34:16

“Pero tú te volviste y profanaste mi nombre, y hiciste a cada uno por siervo suyo, y a cada uno por sierva, a quien dejaste en libertad a su voluntad, regresa y los sometiste para ser siervos y siervas para ti. "

Pero ahora habían tratado Su Nombre a la ligera al asumir que podían simplemente ignorar lo que habían convenido. Habiendo liberado a aquellos de sus siervos que habían deseado la libertad, habían vuelto a llevar a esos siervos a la servidumbre, de modo que tendrían que servirlos como siervos una vez más. Con esto le estaban indicando a YHWH que no habían tomado en serio las promesas que le habían hecho. Estaban asumiendo que simplemente podían ignorar el significado del pacto que habían hecho simplemente porque las circunstancias se habían alterado.

Cuán fácil es para nosotros también hacer promesas a Dios cuando enfrentamos momentos de dificultad, solo para renegar de ellos cuando la dificultad ha pasado. ¿Creemos que escaparemos de una condena similar?

Jeremias 34:17

“Por tanto, así dice YHWH: No me habéis escuchado para proclamar la libertad, cada cual a su hermano, y cada cual a su prójimo. He aquí, os proclamo la libertad, la palabra de YHWH, a la espada, a la pestilencia y al hambre, y os haré ser arrojados de un lado a otro por todos los reinos de la tierra ”.

Como resultado, su desobediencia fue aún mayor que la de sus padres. Porque habían pretendido "declarar la libertad" de cada hombre a su hermano bajo el juramento más solemne, pero de hecho habían impedido que esa libertad surtiera efecto. En efecto, habían insultado a YHWH al tratarlo de la manera más casual.

Por lo tanto, tomen nota de que, en respuesta, YHWH iba a 'declararles la libertad'. Pero esta sería la libertad de sufrir bajo la espada, y la pestilencia y el hambre, y la libertad de ser arrojado entre las naciones. E, irónicamente, esto se debió a que Él los había 'liberado' para que ya no fueran Sus siervos ni estuvieran bajo Su protección.

Jeremias 34:18

“Y daré a los hombres que transgredieron mi pacto, que no cumplieron las palabras del pacto que hicieron delante de mí, cuando partieron el becerro en dos y pasaron entre sus partes, los príncipes de Judá y los príncipes de Jerusalén, el alto funcionario (o eunucos) y los sacerdotes, y toda la gente de la tierra, que pasaba entre las partes del becerro. Incluso los entregaré en mano de sus enemigos, y en mano de los que buscan su vida, y sus cadáveres serán por comida para las aves del cielo y para las bestias de la tierra ”.

Aprendemos aquí por primera vez las profundidades de su iniquidad y necedad. Su iniquidad porque habían hecho un juramento tan solemne y lo habían roto, y su locura porque habían ignorado el hecho de que al hacerlo habían pedido retribución sobre sí mismos. Por sus acciones, en realidad habían pedido a YHWH que los masacrara. Bueno, les concedería su pedido. Serían entregados en manos de sus enemigos y en manos de quienes buscaban sus vidas.

Y sufrirían la ignominia adicional de tener sus cuerpos sin enterrar para estar disponibles para los carroñeros que se reunían alrededor de los cadáveres, tanto pájaros como bestias. En aquellos días eso era visto como la forma más ignominiosa de morir.

Este tipo de pacto en el que se mataba a un animal y las partes del pacto pasaban entre las partes, era uno de los que se practicaba a lo largo de la historia. Tenemos un ejemplo de esto ya en Génesis 15:9 . Era una ceremonia de pacto muy solemne y probablemente los declaraba dignos de muerte si lo rompían, de la misma manera que el animal había muerto para sellar el pacto.

Compare la idea similar en 1 Samuel 11:7 . En otras circunstancias, también puede haber incluido la idea de que ambas partes de un pacto estaban unidas por la participación conjunta en la vida liberada de la víctima, que perderían en la muerte si la rompían, pero esto difícilmente se habría visto como aplicando a YHWH mismo.

Alternativamente, puede haber sido visto como unir a las partes del pacto en una comida de sacrificio, aunque Génesis 15:9 parecería estar en contra de esa interpretación, ya que no se piensa en esa comida.

Podemos comparar aquí la oración ofrecida por el sacerdote a Júpiter en Livio 1:24. Su oración fue, 'Oh Júpiter, tú en ese día (que rompen el pacto) golpeas así al pueblo romano, como yo este día golpeo a este cerdo, sí, tanto más los golpeas cuanto más poderoso eres y más prevaleciente'. Esto confirmaría la idea de que el significado principal era la muerte de aquellos que rompieron el pacto.

La palabra que a menudo se traduce como 'eunucos' probablemente simplemente se refiere a altos funcionarios independientemente de si eran eunucos o no (compárese con Génesis 39:1 donde se usaba para Potifar, que estaba casado; 1 Samuel 8:15 ; etc.).

Jeremias 34:21

“Y a Sedequías, rey de Judá, ya sus príncipes los entregaré en mano de sus enemigos, y en mano de los que buscan su vida, y en mano del ejército del rey de Babilonia, que se ha apartado de ti”.

Y el desastre también le sucedería al rey Sedequías y a sus príncipes. Serían entregados en manos de sus enemigos y en manos de aquellos que buscaban sus vidas, es decir, en manos del ejército del Rey de Babilonia a quien habían pensado que habían visto las espaldas. Era cierto que esos ejércitos se habían ido para enfrentar la amenaza egipcia, pero regresarían. El pueblo necio de Jerusalén había actuado con demasiada precipitación.

Jeremias 34:22

“He aquí, yo mandaré la palabra de YHWH, y haré que vuelvan a esta ciudad, y la combatirán, la tomarán y la quemarán con fuego, y convertiré las ciudades de Judá en una desolación, sin habitante."

Porque YHWH mismo ordenaría a su ejército que regresara (esta fue la palabra segura de YHWH), y ellos pelearían contra la ciudad, la quemarían y dejarían todas las ciudades de Judá desoladas y sin habitantes. (¿Y podría alguien negar, en vista de lo que había sucedido aquí, que se lo merecían? De hecho, estarían recibiendo lo que se habían llamado a sí mismos).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-34.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

En cuanto a la ley para la liberación de sirvientes, la tenemos Éxodo 21:16 , Éxodo 21:16 . Y como éste era un tipo hermoso del Señor Jesús, al convertirse en siervo de Jehová para su Iglesia y su pueblo; era más estricto para ser observado; y parece que fue seguido muy religiosamente, cuando en cualquier momento hubo problemas sobre Israel; pero cuando el problema pasó, los grandes oprimieron a sus hermanos como antes.

Así fue en este momento. Así fue en la era posterior de Nehemías. Ver Nehemías 5:1 . ¡Oh! ¡Qué pobres miserables criaturas insensibles nos ha hecho el pecado! sin afecto natural, el pecado es uno de los juicios más terribles de la caída. Romanos 1:31 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-34.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Hice un pacto con vuestros padres, diciendo: Al cabo de siete años Esta es la traducción literal de מקצ שׁבע שׁנים; pero la importancia de la frase es, en el curso del séptimo año; o, dentro del plazo de siete años , como lo expresa el Dr. Waterland. “El año séptimo era el año de la liberación ( Deuteronomio 15:9 ), por lo tanto, los siervos debían continuar en el servicio solo seis años, y al comienzo del séptimo debían ser liberados; ibíd, Jeremias 34:12 . Y las palabras no significan más, como aparece en una forma similar de expresión, Deuteronomio 14:28 , donde se dice: Al cabo de tres años producirás todo el diezmo de tus ganancias ese año:que se explica en Jeremias 26:12 , donde cada tercer año se llama el año del diezmo. Así que se dice que Cristo resucitó después de tres días, Marco 8:31 , lo que en otra parte se explica por su resurrección al tercer día.

Pero vuestros padres no me escucharon. Su provecho mundano osciló más con ellos que el mandato de Dios. De ahí se desprende que la ley, que les obligaba a dejar libres a sus sirvientes después de seis años de servicio, había sido violada por los judíos durante siglos antes del cautiverio, como también lo había sido la ley relativa al año sabático. La consecuencia fue que los siervos, por largo tiempo en desuso, perdieron el beneficio de la provisión de gracia que Dios, en su ley, había hecho para ellos, por esta transgresión de ellos y de sus padres, Dios ahora los entregó justamente a la servidumbre de extraños.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-34.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

No me habéis escuchado al proclamar la libertad.

La libertad del pecado

Vino la palabra del Señor a Jeremías para que todos los siervos de Israel fueran emancipados de inmediato. Al principio, los príncipes obedecieron y se permitió que los esclavos fueran libres. Pero finalmente los príncipes jugaron en falso y una vez más llevaron a sus antiguos sirvientes a la servidumbre. Luego viene el texto con su terrible ironía.

I. El motín contra la ley. En primera instancia, los gobernadores sintieron la razonabilidad del mandamiento, lo aceptaron, pero al final lo resistieron, lo violaron. Y este espíritu de rebelión contra la ley superior siempre obra en nosotros y se manifiesta en alguna forma de desobediencia.

1. Hay un repudio teórico de la ley. Los literatos siempre nos instan a que la ley moral tal como se da en la revelación no es filosófica, y cuanto antes sea renunciada por todas las personas educadas, mejor. Uno por uno, nos encuentran ingeniosamente una salida a los diez grandes preceptos. En nuestra sencillez, pensamos que el Salvador nos enseñó que el cielo y la tierra podrían pasar, pero que los mandamientos morales deben persistir en absoluta autoridad y fuerza, pero los escritores elocuentes actúan para mostrar que los mandamientos son meras ordenanzas, listas para ser derogadas.

2. Y si hay un repudio teórico de la ley por parte de unos pocos literatos, ¿no hay un motín personal y práctico contra ella por parte de todos nosotros? De muchas maneras criticamos la ley, nos preocupamos por ella, la evadimos, la violamos. Despreciamos las circunscripciones que tanto nos niegan, y con pasión ciega irrumpe en terreno prohibido. Y, sin embargo, ¡cuán graciosa y hermosa es la ley! ¡Cuán generosa es la ley a la que se refiere el texto que ordena a los ricos y gran misericordia y fraternidad! Y toda la ley moral tal como se expresa en la revelación es igualmente racional y benigna.

Los "mandamientos no son graves". No, de hecho, son amables. Cada mandamiento es una iluminación, una luz que brilla en un lugar oscuro para guiar nuestros pies de una manera oscura y peligrosa. Cada mandamiento es una salvación. El mandamiento que ordena el amor es salvarnos de la condenación del egoísmo; instando a la mansedumbre para salvarnos del diablo del orgullo; ordenando la pureza para salvarnos del infierno de la lujuria.

Cada mandamiento es una bendición. Los científicos siempre se oponen a la grandeza de la ley natural, la ley que construye el cielo, que transfigura la flor, que gobierna las estrellas. El científico, el matemático, el músico le dirán que la ley es buena, que el secreto de la belleza del mundo se encuentra en las maravillosas leyes que Dios escribió en tablas de piedra mucho antes de la llegada de Moisés.

Y si la ley natural, que rige las cosas, es tan sublime, ¡cuánto sobresale en gloria esa ley moral, que rige a los espíritus! Y, sin embargo, ¡cuán ciegamente nos amotinamos contra las grandes palabras de luz y amor! Hace algún tiempo se dijo en el periódico que un rebaño de vacas estaba siendo conducido a través de un puente tubular de madera largo y oscuro. Aquí y allá, en la carpintería, había nudos que dejaban entrar el sol en barras de luz.

Los animales tenían miedo de estas barras solares; les asustaban, les aterrorizaban, y luego, saltando por encima de ellos, hicieron una dolorosa carrera de vallas, saliendo por el otro extremo palpitantes y exhaustos. Somos como ellos. Las leyes de Dios son rayos dorados en un camino oscuro, son para nuestra guía y perfeccionamiento y consuelo infinitos. Pero nos irritan, nos enfurecen, las consideramos barreras despóticas a nuestra libertad y felicidad, y con demasiada frecuencia las ponemos bajo nuestros pies. “Tan tonto fui, e ignorante, fui como una bestia delante de Ti”.

II. La libertad de licencia. "He aquí, os proclamo una libertad, dice el Señor". Estos nobles querían liberarse ellos mismos esclavizando a sus hermanos, pero al hacerlo se entregaron a la servidumbre; querían enriquecerse y lo perdieron todo; buscaron la indulgencia personal a expensas de sus vecinos, y sufrieron espada, hambre y pestilencia.

La desobediencia siempre significa esclavitud, deshonra, sufrimiento, muerte. ¡Libertad para la espada, el hambre y la pestilencia! Lo más terrible es la libertad de la injusticia; ¿Quién puede expresar la plenitud de su dolor? Algunos de ustedes han visitado el Castillo de Chillon en el lago de Ginebra. En ese castillo hay una mazmorra que contiene un pozo, en el fondo del cual se ven las aguas del lago; ese pozo se llama el camino de la libertad.

La tradición dice que en los viejos tiempos el carcelero en la oscuridad de la mazmorra le susurraba al prisionero: "Tres pasos y libertad", y el pobre embaucador, dando un paso adelante apresuradamente, cayó por este pozo, que estaba plantado lleno de cuchillos y púas. , el cadáver mutilado y ensangrentado finalmente cayó a las profundidades. Esa es precisamente la libertad del pecado. El incauto del pecado da un salto en la oscuridad, inmediatamente es traspasado por muchos dolores, y destrozado y sangrando cae al abismo. "Hay camino que al hombre le parece derecho, pero su fin son caminos de muerte".

1. Quiero que sienta la locura de contender con Dios, porque eso es exactamente lo que significa el pecado.

2. Quiero que crea que solo a través de la autolimitación puede encontrar la mayor libertad y bienaventuranza. Toda civilización es el abandono de la libertad para encontrar una libertad más noble.

3. Si quiere guardar la ley, debe buscar la fuerza de Dios en Cristo. Nacidos de Dios, viviendo en comunión con Él, llenos de fe, de amor, de esperanza, encontraremos fácil el yugo de la ley y liviana su carga. La fuerza interior es igual al deber exterior. ( WL Watkinson ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 34:13". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-34.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XI

UN PACTO QUEBRADO

Jeremias 21:1 , Jeremias 34:1 , Jeremias 37:1

"Todos los príncipes y el pueblo cambiaron de opinión y redujeron nuevamente a la servidumbre a todos los esclavos que habían puesto en libertad". Jeremias 34:10

En nuestro capítulo anterior vimos que, en el momento en que el registro fragmentario de la conspiración fallida en el cuarto año de Sedequías llegó a una conclusión abrupta, Jeremías parecía haber recuperado el ascendiente que disfrutó bajo Josías. El gobierno judío había renunciado a sus planes de rebelión y aceptó una vez más la supremacía de Babilonia. Posiblemente podamos deducir de un capítulo posterior que el mismo Sedequías visitó a Nabucodonosor para asegurarle su lealtad. Si es así, la embajada de Elasah ben Shaphan y Gemariah ben Hilkiah estaba destinada a asegurar una recepción favorable para su maestro.

La historia de los próximos años se pierde en la oscuridad, pero cuando vuelve a levantarse el telón todo cambia y Judá se rebela una vez más contra los caldeos. Sin duda, una de las causas de este nuevo cambio de política fue la actividad renovada de Egipto. En el relato de la conspiración en el cuarto año de Sedequías, hay una ausencia significativa de cualquier referencia a Egipto. Jeremías logró desconcertar a sus oponentes en parte porque sus temores de Babilonia no se calmaron con ninguna garantía de apoyo egipcio. Ahora parecía haber una mejor perspectiva de una insurrección exitosa.

Aproximadamente en el séptimo año de Sedequías, Psammetichus II de Egipto fue sucedido por su hermano, el faraón Ofra, hijo del conquistador de Josías, el faraón Necao. Cuando Ofra, el Apries de Herodoto, completó la reconquista de Etiopía, hizo un nuevo intento de llevar a cabo la política de su padre y restablecer la supremacía del antiguo Egipto en Asia occidental; y, como en la antigüedad, Egipto comenzó por alterar la lealtad de los vasallos sirios de Babilonia.

Según Ezequiel, Ezequiel 17:15 Sedequías tomó la iniciativa: "se rebeló contra él (Nabucodonosor) enviando a sus embajadores a Egipto, para que le dieran caballos y mucha gente".

El conocimiento de que un general capaz y victorioso estaba sentado en el trono egipcio, junto con las intrigas secretas de sus agentes y partidarios, era demasiado para la discreción de Sedequías. El consejo de Jeremías fue ignorado. El rey se rindió a la dirección —casi podríamos decir, al control— del partido egipcio en Jerusalén; violó su juramento de lealtad a su soberano, y el frágil y maltrecho barco del estado se embarcó una vez más en las tormentosas aguas de la rebelión.

Nabucodonosor se preparó rápidamente para lidiar con la fuerza revitalizante de Egipto en una renovada contienda por el señorío de Siria. Probablemente Egipto y Judá tenían otros aliados, pero no se mencionan expresamente. Poco después, Nabucodonosor asedió Tiro; pero como Ezequiel Ezequiel 26:2 representa a Tiro como exultante por la caída de Jerusalén, difícilmente pudo haber sido una benévola neutral, mucho menos una fiel aliada. Además, cuando Nabucodonosor comenzó su marcha hacia Siria, dudó si debía atacar primero Jerusalén o Rabbath Ammón:

"El rey de Babilonia se paró en la bifurcación del camino para usar la adivinación: agitó las flechas de un lado a otro, consultó a los terafines, miró en el hígado". Ezequiel 21:21

Más tarde, Baalis, rey de Ammón, recibió a los refugiados judíos y apoyó a los más irreconciliables en su hostilidad hacia Nabucodonosor. Sin embargo, los amonitas fueron denunciados por Jeremías por ocupar el territorio de Gad, y por Ezequiel Ezequiel 25:1 por compartir el júbilo de Tiro por la ruina de Judá. Probablemente Baalis jugó un doble papel. Pudo haber prometido apoyo a Sedequías y luego haber comprado su propio perdón traicionando a su aliado.

Sin embargo, el apoyo cordial de Egipto valía más que la alianza de cualquier número de pequeños estados vecinos, y Nabucodonosor reunió un gran ejército para enfrentarse a este antiguo y formidable enemigo de Asiria y Babilonia. Marchó a Judá con "todo su ejército, y todos los reinos de la tierra que estaban bajo su dominio, y todos los pueblos", y "peleó contra Jerusalén y todas sus ciudades".

Al comienzo del sitio, el corazón de Sedequías comenzó a desfallecer. El curso de los acontecimientos pareció confirmar las amenazas de Jeremías, y el rey, con patética inconsistencia, buscó que el profeta mismo lo tranquilizara. Envió a Pasur ben Malquías y Sofonías ben Maasías a Jeremías con el mensaje:

"Pregunta, te ruego, de Jehová por nosotros, porque Nabucodonosor, rey de Babilonia, hace guerra contra nosotros: tal vez Jehová hará con nosotros conforme a todas sus maravillas, para que suba de nosotros".

Los recuerdos de la gran liberación de Senaquerib estaban frescos y vívidos en la mente de los hombres. Las denuncias de Isaías habían sido tan inflexibles como las de Jeremías y, sin embargo, Ezequías se había salvado. "Quizás", pensó su ansioso descendiente, "el profeta aún puede ser acusado de mensajes llenos de gracia de que Jehová se arrepiente del mal e incluso ahora rescatará Su Santa Ciudad". Pero la tímida apelación sólo provocó una sentencia aún más severa.

Por formidables que fueran los enemigos contra los que Sedequías ansiaba protección, iban a ser reforzados por aliados más terribles; el hombre y la bestia deberían morir de una gran pestilencia, y Jehová mismo debería ser su enemigo: -

"Devolveré las armas de guerra que tienes en tus manos, con las que peleas contra el rey de Babilonia y los caldeos.

Yo mismo pelearé contra ti con mano extendida y brazo fuerte, con ira, furor y gran ira ".

La ciudad debe ser tomada y quemada con fuego, y el rey y todos los demás que sobrevivieron deben ser llevados cautivos. Solo con una condición podrían obtenerse mejores condiciones:

"He aquí, pongo delante de ti el camino de la vida y el camino de la muerte.

El que habitare en esta ciudad morirá a espada, de hambre y de pestilencia; pero el que saliere y cae en manos de los caldeos sitiadores vivirá, y su vida le será por presa. Jeremias 21:1

En otra ocasión, el rey envió a Sofonías ben Maasías con un tal Tehucal ben Selemías al profeta con la súplica: "Ruega ahora a Jehová nuestro Dios por nosotros". No se nos dice la secuela de esta misión, pero probablemente esté representada por los primeros versículos del capítulo 34. Esta sección tiene la nota directa y personal que caracteriza el trato de los profetas hebreos con sus soberanos.

Sin duda, los partidarios de Egipto habían tenido una dura lucha con Jeremías antes de captar la atención del rey judío, y Sedequías estaba poseído hasta el final por una ansiedad medio supersticiosa por mantener una buena relación con el profeta. La "columna de hierro y la muralla de bronce" de Jehová no haría ninguna concesión a estos halagos reales: su mensaje había sido rechazado, su Maestro había sido despreciado y desafiado, el Pueblo Elegido y la Ciudad Santa estaban siendo traicionados hasta su ruina; Jeremías no se abstendría de denunciar esta iniquidad porque el rey que la había sancionado intentó halagar su vanidad enviando delegaciones deferentes de notables importantes. Esta es la sentencia divina:

"Entregaré esta ciudad en manos del rey de Babilonia,

Y lo quemará a fuego.

No escaparás de su mano;

Ciertamente serás hecho prisionero;

Serás entregado en su mano.

Verás al rey de Babilonia cara a cara;

Él te hablará boca a boca,

E irás a Babilonia ".

Sin embargo, debería haber una dudosa mitigación de su castigo:

"No morirás a espada;

Morirás en paz:

Con las quemaduras de tus padres, los reyes anteriores que fueron antes de ti,

Así te harán una hoguera;

Y te llorarán, diciendo: ¡Ay, señor!

Porque yo soy el que he hablado la palabra, es la palabra de Jehová ".

El rey y el pueblo no estaban a prueba de los terrores combinados de las reprimendas proféticas y el enemigo que asediaba. Jeremías recuperó su influencia y Jerusalén demostró la sinceridad de su arrepentimiento al entrar en un pacto para la emancipación de todos los esclavos hebreos. Deuteronomio había vuelto a promulgar la antigua ley de que su esclavitud terminaría al cabo de seis años, Deuteronomio 15:12 ; Cf.

Éxodo 21:2 ; Éxodo 23:10 pero esto había sido observado: "Vuestros padres no me Éxodo 23:10 , ni inclinaron su oído". Jeremias 34:14 Una gran proporción de los que entonces estaban en esclavitud deben haber servido más de seis años; Jeremias 34:13 y en parte debido a la dificultad de discriminación en tal crisis, en parte a modo de expiación, los judíos se comprometieron a liberar a todos sus esclavos.

Esta reparación solemne se hizo porque la limitación de la servidumbre era parte de la Torá nacional, "el pacto que Jehová hizo con sus padres el día que los sacó de la tierra de Egipto", es decir, el Código Deuteronómico. Por lo tanto, implicó el reconocimiento renovado de Deuteronomio y la restauración del orden eclesiástico establecido por las reformas de Josías.

Incluso se imitaron los métodos de Josiah. Él había reunido al pueblo en el templo y les había hecho entrar en "un pacto delante de Jehová, de andar en pos de Jehová, de guardar Sus mandamientos y testimonios y estatutos con todo su corazón y alma, para cumplir las palabras de este pacto que estaban escritas en este libro. Y todo el pueblo entró en el pacto ". 2 Reyes 23:3 Así que ahora Sedequías, a su vez, hizo que el pueblo hiciera un pacto delante de Jehová, "en la casa que fue llamada por su nombre," Jeremias 34:14 "para que cada uno soltara a sus esclavos hebreos, varón y hembra, y que nadie esclavice a un hermano judío.

" Jeremias 34:9 Se había dado una sanción adicional a este voto mediante la observancia de un rito antiguo y significativo. Cuando Jehová le prometió a Abraham una simiente incontable como las estrellas del cielo, condescendió a ratificar Su promesa haciendo que los símbolos de Su presencia -un horno humeante y una lámpara encendida- pasar entre las mitades divididas de una novilla, una cabra, un carnero y entre una tórtola y un pichón.

Génesis 15:1 Ahora, de la misma manera, un becerro fue cortado en dos, las dos mitades colocadas una frente a la otra, y "los príncipes de Judá y Jerusalén, los eunucos, los sacerdotes y todo el pueblo de la tierra pasaron entre las partes de la pantorrilla ". Jeremias 34:19 De Jeremias 34:19 similar, después de la muerte de Alejandro Magno, las facciones contendientes en el ejército macedonio ratificaron un compromiso pasando entre las dos mitades de un perro. Tales símbolos hablaban por sí mismos: quienes los usaban se sometían a una maldición; rezaron para que si violaban el pacto pudieran ser asesinados y mutilados como los animales divididos.

Este pacto se llevó a cabo de inmediato, los príncipes y el pueblo liberaron a sus esclavos hebreos de acuerdo con su voto. Sin embargo, no podemos comparar este evento con la abolición de la esclavitud en las colonias británicas o con el Decreto de Emancipación de Abraham Lincoln. La escala es completamente diferente: la servidumbre hebrea no tuvo horrores comparables con los de las plantaciones americanas; y además, incluso en este momento, los resultados prácticos no pueden haber sido grandes.

Encerrados en una ciudad asediada, acosados ​​por las miserias y los terrores de un asedio, los libertos verían poco de qué regocijarse en su nueva libertad. A menos que sus amigos estuvieran en Jerusalén, no podían reunirse con ellos y, en la mayoría de los casos, solo podían obtener sustento permaneciendo en las casas de sus antiguos amos o sirviendo en el ejército defensor. Probablemente esta ordenanza especial de Deuteronomio fue seleccionada como el tema de un pacto solemne, porque no solo brindó la oportunidad de expiar los pecados pasados, sino que también proporcionó los medios para fortalecer la defensa nacional.

Tales expedientes eran comunes en los estados antiguos en momentos de peligro extremo. En vista de los esfuerzos persistentes de Jeremías, tanto antes como después de este incidente, para hacer que sus compatriotas aceptaran lealmente la supremacía caldea, no podemos dudar de que esperaba llegar a un acuerdo entre Sedequías y Nabucodonosor. Aparentemente, ninguna noticia del avance del faraón Ofra había llegado a Jerusalén; y la no aparición de sus "caballos y mucha gente" había desacreditado al partido egipcio y permitió a Jeremías derrocar su influencia sobre el rey y el pueblo. Egipto, después de todas sus promesas, una vez más había demostrado ser una caña rota; no quedaba nada más que arrojarse a la misericordia de Nabucodonosor.

Pero la situación cambió una vez más por completo con la noticia de que el faraón Ofra había salido de Egipto "con un ejército poderoso y una gran compañía". Ezequiel 17:17 Los centinelas en los muros de Jerusalén vieron a los sitiadores desmantelar su campamento y marcharse para encontrarse con el ejército de relevo. Se abandonó todo pensamiento de someterse a Babilonia.

De hecho, si el faraón Ofra iba a salir victorioso, los judíos tenían que aceptar necesariamente su supremacía. Mientras tanto, se deleitaban con su respiro de la angustia actual y el peligro inminente. Seguramente el nuevo pacto estaba dando frutos. Jehová había sido propiciado por su promesa de observar la Torá; El faraón era el instrumento por el cual Dios libraría a su pueblo; o incluso si los egipcios fueran derrotados, los recursos divinos no se agotaron.

Cuando Tirhaca avanzó en auxilio de Ezequías, fue derrotado en Elteces, pero Senaquerib había regresado a casa desconcertado y deshonrado. Naturalmente, los partidarios de Egipto, los oponentes de Jeremías, recuperaron su control sobre el rey y el gobierno. El rey envió, tal vez a las primeras noticias del avance egipcio, a preguntarle a Jeremías acerca de sus perspectivas de éxito. Lo que a todos les parecía una liberación divina era para él una desgracia nacional; las esperanzas que había tenido una vez más de evitar la ruina de Judá se desvanecieron nuevamente. Su respuesta es amarga y lúgubre:

"He aquí el ejército de Faraón, que ha venido a ayudarte,

Regresará a Egipto a su propia tierra.

Los caldeos volverán y pelearán contra esta ciudad;

Lo tomarán y lo quemarán al fuego.

Así ha dicho Jehová: No os engañéis a vosotros mismos, diciendo:

Ciertamente los caldeos se apartarán de nosotros:

No se irán.

Aunque hubieras herido a todo el ejército de los caldeos que pelea contra ti,

Y no quedó entre ellos sino hombres heridos,

Sin embargo, si se levantaran cada uno en su tienda,

Y quema esta ciudad con fuego ".

La protesta de Jeremías fue inútil y solo confirmó al rey y a los príncipes en su adhesión a Egipto. Además, Jeremías había negado ahora formalmente cualquier simpatía por esta gran liberación, que Faraón, y presumiblemente Jehová, había obrado para Judá. Por lo tanto, estaba claro que el pueblo no debía esta bendición al pacto al que se habían sometido por la guía de Jeremías. Como en Meguido, Jehová había demostrado una vez más que estaba con Faraón y contra Jeremías.

Probablemente agradarían mejor a Dios si renunciaran a Jeremías y todas sus obras, incluido el pacto. Además, podían recuperar a sus esclavos con la conciencia tranquila, para su propio gran consuelo y satisfacción. Es cierto que habían jurado en el templo con ceremonias solemnes y llamativas, pero luego Jehová mismo los había liberado manifiestamente de su juramento. "Todos los príncipes y el pueblo cambiaron de opinión y redujeron nuevamente a la servidumbre a todos los esclavos que habían puesto en libertad.

"Los libertos se habían regocijado con sus antiguos amos ante la perspectiva de la liberación nacional; la fecha de su emancipación marcaría el comienzo de una nueva era de felicidad y prosperidad judías. Cuando se levantó el asedio y se expulsó a los caldeos, pudieron usar su libertad para reconstruir las ciudades en ruinas y cultivar las tierras devastadas A todos esos sueños llegó un despertar repentino y brusco: fueron arrastrados de regreso a su antigua esclavitud sin esperanza, ¡un feliz augurio para la nueva dispensación de la protección y bendición divinas!

Jeremías se volvió contra ellos con una ira feroz, como la de Elías contra Acab cuando lo encontró tomando posesión de la viña de Nabot. Habían profanado el nombre de Jehová, y-

"Por tanto, así ha dicho Jehová:

No me habéis escuchado para anunciar

Una entrega cada uno a su hermano y a su vecino:

He aquí, os proclamo una liberación, es la expresión de Jehová.

A la espada, a la pestilencia y al hambre;

Y te convertiré en un terror entre todos los reinos de la tierra ".

El profeta juega con la palabra "liberación" con sombría ironía. Los judíos habían repudiado la "liberación" que habían prometido bajo juramento solemne a sus hermanos, pero Jehová no permitiría que se apartaran tan fácilmente de su pacto. Después de todo, debería haber una "liberación", y ellos mismos deberían tener el beneficio de ella, una "liberación" de la felicidad y la prosperidad, de los límites sagrados del Templo, la Ciudad Santa y la Tierra Prometida, una "liberación". "a" la espada, la pestilencia y el hambre ".

"Entregaré a los hombres que han transgredido mi pacto en manos de sus enemigos.

Sus cadáveres serán comida para las aves del cielo.

Y por las bestias de la tierra, entregaré en manos de Sedequías rey de Judá y de sus príncipes.

El ejército del rey de Babilonia, que subió de ti.

He aquí, yo mandaré -es la expresión de Jehová-

Y los traerá de regreso a esta ciudad:

Lucharán contra él, lo tomarán y lo quemarán con fuego.

Dejaré las ciudades de Judá en ruinas, sin habitantes ".

Otro pacto roto se agregó a la lista de los pecados de Judá, otra promesa de enmienda que se perdió rápidamente en la decepción y la condenación. Jeremías bien podría decir con su Oseas favorito:

"Oh Judá, ¿qué te haré?

Tu bondad es como una nube matutina,

Y como el rocío que se va temprano ". Oseas 6:4

Este incidente tiene muchas moralejas; uno de los más evidentes es la inutilidad de los juramentos más estrictos y el ritual simbólico más solemne. Cualquiera que sea la influencia que los juramentos puedan tener para hacer que un mentiroso diga la verdad, son garantías muy pobres para el cumplimiento de los contratos. Guillermo el Conquistador se benefició poco del juramento de Harold para ayudarlo a la corona de Inglaterra, aunque juró sobre las reliquias de los santos santos. El susurro de Wulfnoth en el drama de Tennyson.

"Jura que hoy, mañana es tuyo" -

establece el principio sobre el que se han prestado muchos juramentos. El famoso "sonrojo de Segismundo" por la violación de su salvoconducto a Hus fue más una muestra de sensibilidad inusual que una confesión de culpa excepcional. La Iglesia cristiana ha exaltado la perfidia como una obligación sagrada. Como dice Milman:

"La doctrina fatal, confirmada por el uso prolongado, por los decretos de los Pontífices, por el asentimiento de todos los eclesiásticos y la aquiescencia del mundo cristiano, de que ninguna promesa, ningún juramento, vinculaba a un hereje, apenas había sido cuestionada, nunca repudiado ".

A primera vista, un juramento parece dar firme seguridad a una promesa; lo que era simplemente una promesa para el hombre se convierte en una promesa para Dios. ¿Qué puede ser más obligatorio para la conciencia que una promesa a Dios? Cierto; pero Aquel a quien se hace la promesa siempre podrá liberarse de su cumplimiento. Persistir en lo que Dios no requiere ni desea debido a una promesa hecha a Dios parece absurdo e incluso perverso. Se ha dicho que los hombres "tienen una manera de llamar a todo lo que quieren hacer una dispensación de la Providencia".

"De manera similar, hay muchas negativas mediante las cuales un hombre puede persuadirse a sí mismo de que Dios ha cancelado sus votos, especialmente si pertenece a una Iglesia infalible con una comisión divina de conceder dispensaciones. Sin duda, estos esclavistas judíos tenían plena absolución sacerdotal de su promesa. Los sacerdotes tenían esclavos propios. A falta de la ayuda eclesiástica, el mismo Satanás hará el papel de casuista (es una de sus partes favoritas) y encontrará al traidor plena justificación para romper el contrato más solemne con el cielo. Si el alma y el propósito de un hombre vaya con su promesa, los juramentos son superfluos; de lo contrario, son inútiles.

Sin embargo, la principal lección del incidente radica en su testimonio adicional de la importancia suprema que los profetas atribuían a la justicia social. Cuando Jeremías quiso tejer de nuevo los lazos de comunión entre Judá y su Dios, no les hizo entrar en un pacto para observar el ritual o cultivar sentimientos piadosos, sino para liberar a sus esclavos. Se ha dicho que un caballero puede ser conocido por la forma en que trata a sus sirvientes; La religión de un hombre se prueba mejor por su comportamiento hacia sus indefensos dependientes que por su atención a los medios de gracia o su predilección por la conversación piadosa.

Si tuviéramos razón al suponer que el gobierno apoyó a Jeremías porque el acto de emancipación proporcionaría reclutas para ocupar los muros, esto ilustra la dependencia última de la sociedad de las clases trabajadoras. En situaciones de emergencia, se realizan esfuerzos desesperados para coaccionarlos o engatusarlos para que apoyen a los gobiernos que los han desatendido u oprimido. La secuela de este pacto muestra cuán estériles y pasajeras son las concesiones engendradas por el terror de la ruina inminente.

El pacto social entre todas las clases de la comunidad debe tejerse hilo a hilo a lo largo de largos años de ayuda mutua y buena voluntad, de paz y prosperidad, si ha de soportar la tensión del peligro y el desastre nacionales.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-34.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este capítulo debe tomarse en relación con Jeremias 35:1. Toda la sección consta de tres pasajes, introducidos con una inscripción en la misma forma, pero por lo demás no relacionados. Sirve para terminar la parte profética anterior del libro, Jeremias 36:1. abriendo una serie de narrativas.

El primer pasaje (Jeremias 34:1) es prácticamente una posdata a Jeremias 32:1; Jeremias 33:1 .; aparentemente contiene la profecía mencionada en Jeremias 32:3 como la causa del encarcelamiento de Jeremías. La misma profecía se repite en forma más corta en Jeremias 37:17 y, al comparar el contexto de este pasaje con Jeremias 32:1, etc. estamos capacitados para inferir que la profecía original fue pronunciada en la renovación del asedio de Jerusalén por los caldeos, que se habían retirado por un tiempo por las noticias del acercamiento del ejército del faraón.

Jeremias 34:1

Todos los reinos de la tierra; etc .; más bien, de la tierra. La acumulación de frases es para transmitir el carácter compuesto del ejército caldeo. Y contra todas sus ciudades; es decir, las ciudades fortificadas que aún resistían, contra Laquis y Azekah, si no más (por 7).

Jeremias 34:2, Jeremias 34:3

(Getup. Estos versos con Jeremias 32:3.)

Jeremias 34:4

Sin embargo, escuche la palabra del Señor, etc. Claramente, esto introduce una limitación de la amenaza anterior. Sedequías, es cierto, será llevado a Babilonia, pero no sufrirá una muerte violenta; él "morirá en paz" y será enterrado con todos los honores reales habituales. Sin embargo, se ha sentido una dificultad al admitir esta opinión. ¿Cómo se podría decir que Sedequías murió en paz, cuando estuvo "en prisión hasta el día de su muerte" (Jeremias 52:11)? ¿Y cómo podría el rey depuesto de un pueblo cautivo ser honrado con un duelo público? La respuesta es

(1) que, en comparación con una muerte cruel por desollamiento o empalamiento, era "paz" vivir en el oscuro silencio de una prisión; y

(2) que, dado que los judíos parecen haberse quedado muy solos (ver Ezequiel, passim), es lo suficientemente creíble que se les permitió mostrar los honores habituales a un difunto representante de David. En cualquier caso, la visión alternativa parece no estar de acuerdo con la exégesis del sonido, a saber. que el versículo significa esto: "Si obedeces la palabra del Señor y te entregas a Nabucodonosor, vivirás y morirás en posesión pacífica del trono". ¿Qué paralelo puede producirse para esta interpretación violenta?

Jeremias 34:5

Con las quemaduras de tus padres. Era costumbre quemar especias en los funerales reales ( 2 Crónicas 16:14; 2 Crónicas 21:19). Diciendo: ¡Ah, señor! (ver en Jeremias 22:18).

La segunda del grupo de profecías en Jeremias 34:1; Jeremias 35:1. se compone de Jer 35: 8-22. Contiene una denuncia de los judíos que, al comienzo del asedio, habían emancipado a sus esclavos hebreos (según Éxodo 21:1; Deuteronomio 15:12), pero después de la retirada de los caldeos. había retomado la posesión de ellos. El versículo 21 está redactado en una forma que indica la fecha precisa de la profecía, a saber. antes de que los caldeos volvieran a renovar el asedio de Jerusalén.

Jeremias 34:8

Un pacto. La escena de este "pacto" fue el templo (Jeremias 34:15, Jeremias 34:18). Solemnes acuerdos de este tipo no eran infrecuentes. Para proclamarles la libertad. La frase, muy peculiar, está tomada de la ley del jubileo (Le Jeremias 25:10), aunque la prescripción en la que se basó el pacto se refiere exclusivamente al séptimo año de la servidumbre del esclavo.

Jeremias 34:9

Debería servirse de ellos; literalmente, debería trabajar a través de ellos; es decir, "debería emplearlos para trabajos forzados"; como en Jeremias 25:13.

Jeremias 34:10

Ahora bien, cuando todos los príncipes, etc. Este versículo debería traducirse así: Entonces, todos los príncipes, y toda la gente, etc. obedeció, cada uno dejando a su esclavo, y cada uno a su sierva, en libertad, no sirviéndoles. yo mismo de ellos más; incluso obedecieron y los dejaron ir.

Jeremias 34:13

Fuera de la casa de los siervos. Egipto había sido una "casa de esclavos" para sus padres ( Éxodo 13:3; Deuteronomio 6:12, y en otros lugares); no dejen que la ciudad santa sea tan dolorosa para aquellos que fueron igualmente consigo mismos hijos de los redimidos de Jehová.

Jeremias 34:14

Al final de siete años, etc. Esta es la interpretación literal, pero el sentido, como queda claro en el pasaje paralelo en Deuteronomio 15:12, y de hecho en la siguiente cláusula de este mismo verso, es "en el séptimo (no, el octavo) año ".

Jeremias 34:15

Ustedes ahora fueron convertidos; o, volviste (el significado principal es simplemente "girar"; por lo tanto

(1) alejarse, como en Jeremias 34:16;

(2) regresar, como aquí; comp. (Jeremias 8:4).

Jeremias 34:17

Yo proclamo una libertad para ti. Judá será de ahora en adelante "señor de sí mismo, esa herencia de aflicción"; o más bien, se convertirá en esclavo de Espada, Pestilencia y Hambre. La "libertad" ahora proclamada no beneficia a Judá, que tanto lo desea. Haré que te saquen; más bien, te haré estremecer (como Jeremias 15:4).

Jeremias 34:18

Cuando salen de la pantorrilla en dos, etc. Esta cláusula debe traducirse de manera diferente y colocarse, para mayor claridad, entre paréntesis (la pantorrilla que cortaron en dos y entre las partes por las que pasaron). De hecho, la división del ternero podría llamarse en hebreo "el pacto" o "la señal del pacto" (comp. Génesis 17:10, Génesis 17:11). Era una garantía solemne que quien transgrediera la Ley de Dios debería compartir el mismo destino que la víctima. La misma idea parece haber dictado la frase hebrea, "cortar un pacto", y los equivalentes griegos y latinos (ὅρκια τέμνειν: foedus icere); comp. la narrativa paralela en Génesis 15:10.

Jeremias 34:20

Y sus cadáveres, etc. Una de las repeticiones de Jeremías (ver Jeremias 7:33).

Jeremias 34:21

Y Sedequías ... y sus príncipes. Graf infiere de la mención por separado del rey y sus príncipes que ellos mismos habían sido infieles al pacto. Pero la amenaza en este versículo parece simplemente destinada a imponer la anterior al especializar a los pacientes más prominentes. Pasaje paralelo: Jeremias 21:7. Que han desaparecido de usted (vea Jeremias 37:5).

HOMILÉTICA

Jeremias 34:1

El destino de un rey.

Jeremías revela al rey Sedequías su próximo destino. El invasor ya está ocupando la tierra y se acerca a los muros de Jerusalén (versículo 7). Ahora es demasiado tarde para escapar, la resistencia es vana, la fatalidad es segura. ¡Qué escena tan terrible es aquella en el palacio real cuando el triste profeta se levanta para entregar su mensaje al monarca aterrorizado! Tales eventos son raros en la historia. Sin embargo, las verdades generales de las que dependía el mensaje de Jeremías son eternas y claras para todos los que las verán. No tenemos un profeta que nos diga la naturaleza exacta y la fecha de nuestros juicios futuros. Pero conocemos los principios del gobierno de Dios y podemos aplicarlos a nosotros mismos. Sabemos que Dios es justo y debe castigar el pecado; sabemos que "la paga del pecado es muerte". Por lo tanto, aunque no suena ninguna voz en nuestros oídos, la oración se pronuncia virtualmente cada día que pecamos, y se cierne sobre nosotros continuamente hasta que nuestro pecado es perdonado.

I. El destino.

1. La ciudad debe ser destruida. Ella ha compartido el pecado del rey, por lo tanto, debe compartir su castigo. La destrucción de Jerusalén fue especialmente un golpe para Sedequías. Los que tienen más pueden perder más. Jerusalén era una ciudad favorecida; la mayor, por lo tanto, era la culpa de su apostasía, y la más pesada debía ser su destino. Los favores pasados ​​no son amuletos contra juicios futuros.

2. El rey no escapará. (Verso 3.) El rango no es una salvaguarda contra el juicio del Cielo. Dios llamará a reyes a rendir cuentas. Por lo tanto, todos los que hayan aceptado puestos responsables deberán responder por su conducta en ellos. Sedequías encontraría sus sufrimientos agravados al ser testigo del triunfo de Nabucodonosor. La vergüenza, el remordimiento, la angustia mental, son para los sensibles peores penas que la tortura corporal.

II LA MITIGACIÓN El destino no es absoluto. "En la ira Dios recuerda la misericordia". Dios nunca se deleita en castigar, nunca da un golpe más de lo absolutamente necesario; no odia, pero se compadece y se aflige por la víctima. Así que la vida de Sedequías debe ser salvada, y él debe recibir una medida de honor en su cautiverio. Hay grados de castigo en la ejecución divina de la justicia: algunos serán golpeados con franjas, algunos con muchos ( Lucas 12:47, Lucas 12:48). En este hecho, podemos ver la esperanza de la misericordia para el penitente, porque Dios no desecha por completo un alma. Las sombras caen espesas, pero la oscuridad no es la de la medianoche. Cuando surgen problemas, estamos demasiado listos para quejarnos si no caemos en la desesperación. Deberíamos buscar circunstancias atenuantes, esas grietas en las nubes que hablan de la misericordia que aún no ha desaparecido por completo, y dan esperanzas de luz después de que termine la tormenta. Pero es una tontería para cualquiera tomar consuelo espiritual para sí mismo para la vida futura en pensamientos como estos, ya que bien podemos temer que el destino más ligero sea indescriptiblemente terrible. El refugio que debemos buscar no está en esa pobre mitigación, sino en el perdón total y la salvación perfecta de Cristo que ahora se ofrece a los peores hombres, incluso a aquellos sobre quienes se cierne la mayor amenaza de muerte ( Hebreos 7:25 )

Jeremias 34:8

Arrepentimiento superficial.

Al liberar a sus esclavos bajo la influencia del terror y reclamarlos cuando la causa de la alarma había desaparecido, los judíos permitieron una sorprendente instancia de arrepentimiento superficial. Esto debe distinguirse de un arrepentimiento no sincero mencionado en una profecía anterior (Jeremias 3:10). Eso no es más que una burla hueca desde el principio, una mera pretensión de hipocresía consciente; pero esto es genuino hasta donde llega, solo que funciona pero de una manera muy pequeña.

I. LA CAUSA DEL ARREPENTIMIENTO SUPERFICIAL ES EL TEMOR A LAS DOLORAS CONSECUENCIAS. Cuando el invasor estaba a sus puertas, Sedequías y su pueblo estaban tan aterrorizados que estaban dispuestos a hacer y prometer cualquier cosa que mitigara la ira de Dios que había permitido que la calamidad los visitara por sus pecados. El miedo era el único motivo de su apresurado pacto de emancipación. Ahora, esto puede ser una iniciativa útil de un arrepentimiento completo; pero luego debe conducir a sentimientos más profundos de detestación sincera del pecado por su propia cuenta. El miedo a las penas, sin aborrecer el mal moral que las merece, solo puede producir resultados superficiales. El arrepentimiento sincero implica apartarse del pecado en lugar de huir de sus penas. De ahí la importancia de tratar de guiar a los hombres al arrepentimiento al influir en la conciencia, en lugar de a través de simples llamamientos al terror egoísta. Así, San, Pablo razonó con Félix "de justicia y templanza", así como de "juicio por venir" ( Hechos 24:25). Las imágenes espeluznantes de los horrores del infierno pueden funcionar sobre los sentimientos de las personas con efecto visible, pero si estas toman el lugar del despertar mucho más difícil del sentido moral, el efecto de ellas será muy superficial y no todo espiritual. Un estilo de predicación tan sensacionalista es tentador porque es fácil y aparentemente muy efectivo, pero sus frutos son decepcionantes y no alcanzan los esfuerzos menos pretenciosos que apuntan a despertar la conciencia.

II LA CARACTERÍSTICA DEL ARREPENTIMIENTO SUPERFICIAL ES EL CAMBIO DE CONDUCTA SIN CAMBIO DE CORAZÓN. Esa no fue una reforma genuina por la cual Sedequías se apresuró a enfrentar el peligro inminente. Es cierto que los esclavos fueron liberados y la Ley fue obedecida. Pero no había indicios de un respeto revivido por la Ley, ni de una disminución de la codicia y la crueldad, ni de un mayor reconocimiento de los derechos de los conciudadanos. No hubo cambio de opinión, de hecho. Tal es el resultado de un arrepentimiento del miedo sin convicción de conciencia. Esta reforma no tiene valor a la vista de Dios, quien mira la disposición del corazón.

III. EL EFECTO DEL ARREPENTIMIENTO SUPERFICIAL ES UNA REFORMA TEMPORAL. Tan pronto como Nabucodonosor retiró su ejército, los judíos renunciaron a su pacto y recuperaron a sus esclavos. El motivo del cambio se había ido, y con él el cambio cesó. No es probable que un arrepentimiento del terror sobreviva al terror. Los miedos de la noche se olvidan en la confianza irreflexiva del día. Esto queda notablemente ilustrado en la vacilación de Faraón: dispuesto a dejar ir a los hebreos mientras se desataba una plaga, pero retirando su promesa tan pronto como se suspendió. Por lo tanto, este arrepentimiento superficial es prácticamente inútil. Nada puede ser sólido y duradero en la vida que no surja de la convicción personal y el sentimiento verdadero. Necesitamos un deseo real de alejarnos del pecado y una determinación de buscar una vida mejor por sí misma, para asegurar un cambio duradero. Para esto debemos buscar la gracia Divina, para que podamos "nacer de lo alto".

Jeremias 34:17

Castigo liberal por conducta iliberal.

Los judíos no liberarán a sus conciudadanos esclavizados; Por lo tanto, Dios libera espada, pestilencia y hambre sobre ellos. Si son iliberales en su conducta, Dios no se sentirá mal en su castigo hacia ellos.

I. LOS MALOS DE LA VIDA ESTÁN BAJO LA RESTRICCIÓN DE DIOS. Parecen estar descontrolados, pero en realidad son esclavos de Dios. Sostiene los sabuesos de retribución con su correa. Ellos desgarrarían a su víctima. Pero desahogan su ira en vano hasta que su Maestro los suelta. Satanás solo puede atormentar a los hombres cuando son entregados a Satanás ( 1 Corintios 5:5).

II Nuestra conducta determina nuestro destino. La terrible fatalidad no es un accidente casual, ni es un acto cruel de despotismo. Depende de nuestro comportamiento si Dios liberará o no los poderes del mal para hacer su trabajo sobre nosotros.

III. LA CONDUCTA ILIBERAL CONDUCIRÁ A LA PÉRDIDA PERSONAL. El hombre malo se extralimita. "Existe eso que retiene más de lo que se encuentra, pero tiende a la pobreza" ( Proverbios 11:24). La historia ha demostrado que la esclavitud es un fracaso comercial. La mano de obra esclava es la más cara. Pero más allá de esto, puede traer sobre sí calamidades justamente ganadas. La esclavitud era la maldición del mundo antiguo: el escenario de su iniquidad más negra y la raíz de su más profunda miseria. Pocas cosas son más terribles en la historia de Roma que las guerras sociales surgidas de la esclavitud. El persistente aferramiento a la esclavitud por parte de los Estados del Sur de América hizo que los males de la guerra fueran liberados entre ellos.

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 34:8

Falsa obediencia.

Un incidente del asedio de Jerusalén por los caldeos. En la primera alarma, la liberación de los esclavos hebreos fue declarada y ratificada solemnemente, de acuerdo con la ley sabática, que durante mucho tiempo se había hundido en el desuso. El objetivo de esto era puramente militar, a saber. la ventaja que se derivaría de los servicios de los libertos en el ejército y la eliminación de discapacidades que podrían ocasionar desafección dentro de los muros. Sin embargo, se le dio una apariencia de religión por la forma en que se suponía que estaba relacionada con la Ley y los ritos solemnes que se observaban. La restauración del estado de la esclavitud demostró que en realidad solo era un recurso que sirvió para el tiempo directamente, como si los caldeos iban a desistir de su propósito.

I. DONDE DIFIERE DE LA VERDADERA OBEDIENCIA. Esto consistirá en la esencia de la acción, que, siendo moral, debe tener que ver con los motivos. La forma de la acción eran las religiones, pero el objetivo real era una política egoísta. Las personas buenas y malas a menudo se encuentran haciendo las mismas acciones buenas y apropiadas, pero los eventos con frecuencia prueban que han actuado por los motivos más opuestos. No fue para glorificar a Dios o para beneficiar a los lazos de servidumbre que se presentó el edicto, sino simplemente para promover sus propios intereses y para "servirse a sí mismos" de una manera más efectiva de sus hermanos. Cuando la justicia es inmediata y evidentemente ventajosa, hay muchos que se volverán formalmente justos; y cuando la religión está de moda, hay muchos que serán religiosos. Cuando se corrigen las fechorías, hasta ahora es algo bueno; pero para que la reforma sea real y permanente, debe proceder del verdadero arrepentimiento y de un sincero deseo de servir a Dios y a los intereses de nuestros semejantes.

II CONSIDERACIONES QUE DETERMINAN LA NATURALEZA REAL DE LA OBEDIENCIA REPUTADA. Al descubrir el verdadero carácter de la obediencia reputada, es bueno estudiar:

1. Las circunstancias. Aquí había presión y angustia inmediatas, la existencia de un elemento peligroso en el estado y la posibilidad de ventajas del servicio militar de los libertos. Se requiere el mayor cuidado al juzgar las profesiones de las personas en circunstancias difíciles o peligrosas, y para quienes la religión presenta ventajas pecuniarias, sociales u otras. La existencia de tales circunstancias supone una presunción contra la autenticidad de su conversión; y, sin embargo, no es de por sí concluyente. Un mejor criterio se encuentra en:

2. Conducta posterior. El envío rápido de los libertos nuevamente a un estado de esclavitud mostró que la observancia de la Ley era irreal. Las acciones son cada vez más elocuentes que las palabras. Entonces, cuando las profesiones ardientes y aparentemente entusiastas se enfrían rápidamente, y dan lugar a una conducta calculadora y egoísta, vemos que el movimiento religioso no ha tenido raíces profundas o ha sido irreal desde su comienzo. Los arrepentimientos del lecho de muerte son proverbialmente dudosos, debido a la imposibilidad en la mayoría de los casos de aplicar esta prueba; sin embargo, tenemos justificación para creer que en algunos casos estos son genuinos. Los presos frecuentemente creen en sus declaraciones cuando son puestos en libertad. El sujeto del arrepentimiento falso puede engañarse a sí mismo, la emoción es genuina, pero la naturaleza no cambia radicalmente. De ahí la necesidad de insistir en la obediencia continua de todos los que están bajo la influencia de la convicción, o que parecen serlo.

III. LA OFENSIVA PECULIAR DE LA FALSA OBEDIENCIA. No es un simple acto de transgresión, sino complejo y sumamente consciente de sí mismo. Como en esta ocasión los judíos eran múltiples pecadores en

(1) su violación de la fe con Dios y sus compatriotas;

(2) en la deshonra se mostraron a Dios con un ligero respeto al juramento y ordenanza más solemnes; y

(3) en la hipocresía por la cual se caracterizó todo el proceso; entonces el santo falso es un pecador del tinte más profundo. Tampoco está en libertad de limitar su transgresión dentro de límites definidos y previstos; Una vez comprometido con la actitud falsa, es inevitable una repetición y una compleja complejidad del pecado. Es, por lo tanto, a menudo un pecado culminante.

IV. EL CASTIGO DE FALSA OBEDIENCIA. (Jeremias 34:17.) La penalización infligida es muy terrible y completa; como si no hubiera esperanza de que tales hombres fueran renovados espiritualmente nuevamente.

1. Ejemplar. Debe observarse un paralelismo curioso e instructivo entre su crimen y su castigo: "He aquí, proclamo una libertad para ti" y "Sus cuerpos muertos serán de carne para las aves del cielo y para las bestias de la tierra". ". Esto está en armonía con el carácter didáctico y simbólico de la antigua dispensación.

2. Completo y no mitigado. No se pronuncia ninguna palabra de esperanza o compasión. Se debe poner fin a tales transgresiones.

3. Se puede descubrir un elemento de desprecio y desprecio. Hay una terrible ironía en las palabras, "Yo proclamo una libertad para ti", etc. que revelan la profundidad y lo absoluto de su maldición. La dispensación del evangelio, ya que ofrece mayores privilegios y bendiciones a los verdaderamente penitentes, también se acompaña de penas más terribles ( Hebreos 4:11, Hebreos 4:12; Hebreos 6:4 ; Hebreos 10:29; Proverbios 1:26) .— M.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 34:1

El Señor, el profeta y el rey.

Es una escena triste que nos traen estos versículos.

I. EL SEÑOR BUSCA SALVAR A LOS PERDIDOS. Esta fue la intención de que el profeta fuera acusado de su mensaje al rey Sedequías. Si fuera posible salvarlo, el Señor lo haría, y, por lo tanto, envió a su siervo una y otra vez. El Señor no dejará que ningún malhechor siga su propio camino.

II EL PROFETA FIELMENTE DESCARGANDO UN TERRIBLE DEBER Fue terrible en todos los sentidos.

1. En sí mismo. Tener que ser el portador de tales malas noticias, y alguien que no esté preparado y no esté dispuesto a prestarles atención. ¡Cuánto más agradable para profetizar cosas suaves que estos malvados!

2. A su influencia como profeta. Los hombres desearían no creerle, y al final, como lo habían hecho, se convencerían a sí mismos de que podrían hacerlo. Toda una atmósfera de incredulidad y disgusto lo rodearía y cerraría los oídos y los corazones de los hombres contra él.

3. A su seguridad personal. Por supuesto, nada más que enemistad era de esperarse de mensajes como estos, y el profeta cosechó la cosecha al máximo. Buscaron su vida una y otra vez, y le causaron todos los males que pudieron (cf. capítulos posteriores). Y sin embargo, el profeta de Dios cumplió fielmente con su comisión. Aquí está la prueba de la fidelidad, no al hablar de lo que los hombres esperan de ti y por lo que te alabarán, sino al hablar, cuando sea necesario, de lo que los hombres odian escuchar. ¿Podemos reclamar algo de fidelidad como esta?

III. EL REY INFATUADO POR MAL CONSEJOS. Hay razones para creer que, dejándolo solo, habría escuchado al profeta. Pero los que lo rodeaban lo persuadieron para que ignorara todo lo que el profeta dijo. Por lo tanto, esta oportunidad de salvación para él y para su pueblo fue descartada. Si hubiera obedecido, la amenaza no se habría llevado a cabo (cf. Jeremias 18:8). Pero su corazón se endureció por el engaño del pecado. Ante eso, no podría prevalecer la fidelidad, la evidencia, la seriedad de la apelación, la súplica ni la voz de conciencia. Se unió a sus ídolos. Debido a que la sentencia contra una obra malvada no se ejecuta rápidamente, por lo tanto, el corazón del hombre está puesto en él firmemente para hacer el mal. Ore para que de toda esa dureza de corazón y desprecio de la Palabra y mandamiento de Dios, el Señor nos libere.

Jeremias 34:2

El ay de la debilidad.

"Sedequías, rey de Judá". La vida de este infeliz monarca es una ilustración lamentable pero poderosa de la miseria de la inestabilidad del carácter, las penas que persiguen los pasos de los enfermos. Lo que los hombres necesitan, para ser más felices y mejores de lo que son, no es más conocimiento de lo que es correcto: están ampliamente provistos de eso; o la presencia de un buen propósito abundante y el deseo de hacer lo correcto: el infierno mismo está lleno de buenas intenciones; pero lo que se necesita es fuerza de voluntad, firmeza y estabilidad de carácter. Es por falta de eso que los hombres van tan mal y hacen una confusión tan miserable de su propia vida y la de los demás. La historia de Sedequías ilustra todo esto. Por lo tanto, tenga en cuenta:

I. SU PERSONAJE COMO SE MUESTRA POR SU HISTORIA. Era hijo del buen rey Josías, y puede haber sido uno de los "príncipes" llevados a Babilonia en los días de Joacim. Parece haber atraído el aviso favorable de Nabucodonosor, probablemente sobre la base de la esperanza que Jeremías el profeta apreciaba acerca de él. Esa esperanza se expresó en el nombre que se le dio: Sedequías, "el Señor nuestra justicia", un nombre cumplido solo en Uno, pero que habla de las esperanzas que se reunieron alrededor de este joven rey. A los veintiún años de edad, Nabucodonosor lo colocó en el trono de Judá, y luego las dificultades extremas de su posición se hicieron evidentes. En su propio país y en los vecinos, prevaleció una rebelión latente. Este, el gran enemigo de Babilonia, Egipto, no dejó de abanicarse y llegar al máximo de su poder. Solo faltaba un líder, y la rebelión estallaría de inmediato. El jefe del pueblo de Sedequías estaba ansioso por que él encabezara la revuelta. Durante un tiempo se negó y parece (cf. Jeremias 51:59) haber hecho un juramento solemne de lealtad a Nabucodonosor. Pero mantener este juramento no fue fácil. Era una posición cruel para él, y no tenía la fuerza que exigía un tiempo y una emergencia tan críticos. La influencia de Jeremías y el temor de la Sra. Del poder de Babilonia lo atrajo en una dirección; el clamor de sus príncipes, sacerdotes y personas, y la ayuda prometida de Egipto lo atrajeron a otro. Y así, finalmente, cedió y trató su juramento como tantas palabras ociosas. Fuertes y severas fueron las protestas del profeta de Dios contra tal falsedad descarada y sin sentido (cf. Ezequiel 17:14; Ezequiel 28:1). Pero los príncipes de su corte, como él mismo admite patéticamente (Jeremias 38:1.), Lo tenían completamente bajo su influencia: "Contra ellos", se queja, "no es el rey el que puede hacer nada. " Fue así llevado a ignorar los consejos del profeta, que, como lo demostró el evento, eran perfectamente acertados; y "el que pudo haber mantenido juntos los fragmentos del reino y haber mantenido durante algunas generaciones más la adoración a Jehová, trajo su ruina final a su país, la destrucción en el templo, la muerte de su familia y un tormento cruel y miserable cautiverio en sí mismo ". Y hay otros casos registrados de su falta de fuerza moral. Él permitió que los hombres ricos y todos aquellos que, contrariamente a la Ley, habían tenido a sus hermanos como esclavos, los esclavizaran una vez más, a pesar de que de la manera más solemne habían hecho convenio con Dios de no hacerlo; luego su trato con el profeta Jeremías, todos demostraron, no tanto que era malo, sino que era débil. Cruelmente encarcelado por sus enemigos, el rey envió al profeta y lo colocó en un cautiverio más suave en la corte de su propio palacio. Pero allí, asaltado por las furiosas acusaciones de los enemigos del profeta, el rey se rindió y dejó que lo arrojaran a un hoyo horrible, donde, si lo hubieran dejado mucho tiempo, debió haber perecido miserablemente. La conciencia, agitada por la protesta de un siervo fiel, llevó al rey a interponerse nuevamente para su alivio, y a que lo remitieran a su prisión en la corte del rey. Allí Sedequías lo trató amablemente; Cuando la hambruna se estaba desatando en la ciudad, le compró pan; pidió sus oraciones, y mantuvo una conversación larga y frecuente con él, pero todo el tiempo estaba en un miedo absoluto para que los nobles descubrieran de qué se trataba su conversación, y prevaleció sobre el profeta para condescender a una evasión de la verdad para poder no traicionarlo, pobre rey débil que era (Jeremias 38:1.). El consejo del profeta fue muy sabio, pero el rey lo hizo y no lo hizo. No conocía su propia mente. Pero los eventos siguieron adelante. La ciudad fue capturada. El rey y su familia intentaron escapar, fueron capturados y llevados ante Nabucodonosor; sus hijos fueron crucificados en su presencia; entonces sus ojos se apagaron; y, cargado de grillos, fue arrastrado por el cansado desierto hasta Babilonia, donde vivió en la miseria hasta que el Señor lo visitó (Jeremias 32:5), es decir, hasta que el Señor envió misericordiosamente la muerte para poner fin. a todos sus infortunios. Es una historia lamentable, pero que enseña mucho sobre esta inestabilidad de carácter que fue la ruina de este pobre monarca.

II LO QUE SUGERE ESTA HISTORIA COMO TAL CARÁCTER. Sugiere:

1. Su naturaleza. Que es una interrupción perpetua entre dos opiniones, ¡una condición de indecisión perpetua! Nunca se sabe dónde encontrar a esos hombres, ni se puede estar seguro de lo que harán. Lo prometen muy bien; resultan tan enfermos. Como un chip en un arroyo, conducido, arrojado, girado de un lado a otro, enredado, envuelto por fin, también lo es ese hombre. En asuntos seculares es ruina, en espiritual es aún más desastroso.

2. Sus resultados. ¡Qué hombre tan miserable debe haber sido Sedequías! Y también lo son todos. La almohada del deudor es proverbialmente inquieta, debido a su miseria. Aún más es el del hombre que no tiene voluntad propia. ¡Y qué pena trae sobre los demás! Los arrastra hacia el mismo vórtice en el que él mismo es tragado. ¡Qué ruina es forjada por tales hombres en todos los círculos a los que pertenecen!

3. Su causa. Falta de un principio rector en la vida. Sin esto, al no tener reglas fijas, la vida secular se arruina. Pero en las cosas espirituales, este esfuerzo por servir a Dios y a Mamón, este corazón dividido, es absolutamente fatal. En tales hombres, la rendición a Cristo nunca ha sido completa y completa. Son como la semilla en el suelo pedregoso.

4. Su cura. Vivir bajo la realización permanente de la presencia de Cristo. En los ejércitos que han comenzado a vacilar, el acercamiento, la palabra, el ojo de su líder los ha reunido nuevamente y les ha ganado la victoria. Así que si, cuando estamos tentados a vacilar, sentimos la mirada de Cristo sobre nosotros, seremos firmes. Por lo tanto, que sea el Señor de sus almas.

Jeremias 34:8

Jugando rápido y suelto con Dios.

Ver la historia Ante el temor ocasionado por los sinceros llamamientos del profeta y el hecho obvio de que el juicio de Dios se acercaba, porque los caldeos estaban a las puertas, el rey y su pueblo prometen solemnemente liberar a sus esclavos. No tenían derecho a retenerlos; estaban pecando contra Dios y contra ellos al hacerlo. Por eso los dejaron ir. Pero el miedo se va, piensan que su peligro ha desaparecido y esclavizan a sus hermanos nuevamente. Era una maldad abominable, y el profeta los denuncia por su terrible fatalidad. Ahora, con respecto a jugar rápido y suelto con Dios, tenga en cuenta que:

I. ESTE ES UN PECADO MUY FRECUENTE. Las ilustraciones son Faraón, Balaam, toda la carrera de Israel. Y hay muchos casos de este tipo ahora. Todos los arrepentimientos sinceros son tales. Pueden ser:

1. Muy general. Esto fue asi. Todas las personas se unieron, altas y bajas. Como el arrepentimiento profeso de la gente en el bautismo de Juan.

2. Muy solemnemente entró. ¡Qué conmovedoras parecían estas personas! ¡Qué votos pronunciaron!

3. Y algunas frutas se encuentran para que se produzca el arrepentimiento. Estas personas liberaron por un tiempo a sus esclavos. Hubo una reforma real para la época. El espíritu maligno salió del hombre.

4. Pero, sin embargo, no tiene ningún valor, porque el espíritu maligno regresa y con mayor poder. El arrepentimiento fue tan breve que fue como si nunca lo hubiera sido. Sí, peor: "El último final de ese hombre fue peor que el primero".

II SU ORIGEN Y CAUSA SON EL CORAZÓN SIN CAMBIOS. Debajo del suelo superficial hay, a pesar de todo el arrepentimiento aparente, la capa dura de roca. El motivo no era la convicción del pecado forjado por el Espíritu Santo, sino un miedo y un deseo, por lo tanto, de comprar la ira de Dios. Y con esta facilidad era una forma barata, ya que liberar a sus esclavos era el mejor medio para asegurar una fuerte incorporación a las fuerzas por las cuales defenderían su ciudad y a ellos mismos. Por lo tanto, cuando el peligro cesó, como pensaban, su arrepentimiento cesó junto con él. ¡Qué necesidad tenemos todos de estar en guardia contra las similitudes de la religión real que nuestros corazones malvados son tan propensos a asumir! ¡Y qué necesidad de orar para que el Señor nos muestre si ahora nos engañamos a nosotros mismos, y que él renueve perfectamente nuestros corazones dentro de nosotros!

III. SU CULPA MUY GENIAL. ¡Qué indignación es para Dios! No llevaríamos la misma conducta de nuestros semejantes. ¡Qué horrible presunción manifiesta! ¡Qué dureza de corazón! Y su culpa se agrava aún más porque tal conducta muestra tan claramente que sabemos y entendemos claramente la voluntad de Dios, aunque solo pretendemos obedecerla.

IV. SU DOOM ES MUY TERRIBLE. Vea las ardientes palabras del profeta aquí (versículos 17-22). Y tenemos presagios de ese futuro destino en el endurecimiento del corazón, el desgarro de la conciencia, el ser "entregado a una mente reprobada", la audacia en la maldad que produce tal conducta. ¡Qué difícil llevar a tales hombres al arrepentimiento! o, si llega la convicción de pecado, ¡en qué profundidad de la desesperación sumerge al pecador! Todos estos son indicios del santo desagrado de Dios que descansa sobre tal pecado. Que él nos aleje de eso.

Jeremias 34:17

Esclavitud.

"No me habéis escuchado", etc. Los judíos se habían vuelto vergonzosamente culpables de este pecado de esclavizar a sus hermanos. Los que una vez fueron esclavos, pero redimidos por Dios; aquellos cuya Ley entera era una protesta contra ella en sus formas reales de permanencia y crueldad; los que no estaban en un nivel más alto que los esclavizados, todos estaban en la misma igualdad con Dios, miembros de la misma raza, adoradores del mismo Dios; la esclavitud que ahora estaban practicando era realmente aborrecible. Con respecto a la esclavitud, la posesión permanente y absoluta de un prójimo, para comprar y vender y hacer con él lo que quiera, este es siempre un gran pecado.

I. LA NATURALEZA LO CONDENA.

1. Tenemos una naturaleza moral, una conciencia, y esto condena claramente la degradación de un ser humano a un simple chattel,

2. Piense en nosotros mismos como listones, y luego cuán rápido debemos condenar. Pero si un hombre puede estar tan retenido, entonces todos pueden.

3. Todos están en igualdad ante Dios, y tienen los mismos derechos y responsabilidades.

4. Y principalmente porque el hombre está hecho en la imaginación de Dios. ¿Te atreves a hacer una charla de él que lleva la imagen y la inscripción de la Deidad? De inmediato nuestro corazón condena.

II LA PALABRA DE DIOS LO CONDENA.

1. No por prohibición directa. Se sabe lo suficiente en las circunstancias de las eras de la Biblia como para mostrar una razón abundante por la cual los siervos de Dios no fueron comisionados para ir y en todas partes denuncian esta práctica.

2. Tampoco por la ausencia de ejemplos de hombres buenos que mantuvieran esclavos. Era la práctica universal.

3. Tampoco por ausencia de sanciones implícitas de esta relación. Se han instado estos hechos a su favor, pero podemos instar a:

(1) Que si todo lo que no está claramente prohibido en la Biblia es correcto, entonces muchas cosas muy equivocadas estarían justificadas. Por muy pocas reglas detalladas para los actos definidos se dan, pero los principios a partir de los cuales la mente de Dios se puede inferir fácilmente y su Ley se aplica a todas las minucias de la vida cotidiana.

(2) Pablo no sancionó más la esclavitud que el despotismo más vil, ya que si les decía a los esclavos que obedecieran a sus amos, les exigía a todos los hombres que estuvieran sujetos a los poderes superiores. Ahora, Nero estaba en el trono en ese momento. Lo que la Palabra de Dios y la experiencia por igual enseñan es que la subversión violenta del mal casi siempre inflige un mal mayor que el que elimina.

(3) Y los escritores sagrados tenían fe en la difusión segura, aunque silenciosa, de los grandes principios de Cristo que enseñaban "Todas las cosas que quisieras que los hombres te hicieran a ti, hazlo aun a ellos".

(4) Y en cuanto a la esclavitud del Antiguo Testamento y las leyes mosaicas con respecto a ella, debe notarse que fue algo mucho más suave y genial que lo que los tiempos modernos han conocido; y luego, que las leyes de Moisés fueron dadas sobre este asunto "por la dureza de los corazones de los hombres", de modo que, como con la ley del divorcio, lo que no podía ser sabiamente aplastado de inmediato debería ser tan limitado y controlado como para ser despojado de sus mayores males. Pero no se puede mantener una mayor calumnia o falsedad que decir que la Biblia defiende la esclavitud. Su tono y enseñanza y su influencia universal han sido poner fin a todo lo maldito en todas partes.

III. LA EXPERIENCIA LO CONDENA. Su influencia en el esclavo, en el amo, en la nación, en la Iglesia; su influencia moral, doméstica y política, todos son desastrosos y mortales. Es el padre prolífico de los peores vicios: egoísmo, crueldad, libertinaje, tiranía. Ha sellado el destino de todas las naciones que se han adherido a él, y siempre debe hacerlo; mientras que la justicia y la libertad han tenido siempre sobre ellos la bendición manifiesta de Dios. Cristo vino a predicar la libertad a los cautivos; Su evangelio es la Carta Magna de la raza humana.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 34:8

Un acto correcto hecho con un espíritu equivocado.

I. CONSIDERA EL ACTO MISMO. Fue enfáticamente un acto correcto en sí mismo. No se volvió correcto o necesario simplemente al convertirse en una cosa pactada. Fue un acto que significó el logro de la libertad para un número muy considerable de personas que no eran sus propios amos. Dios siempre está del lado de la libertad, ya que solo para el individuo libre se le da la oportunidad completa de servir a Dios. Y sin embargo, esto debe decirse con calificación. La libertad externa solo es útil cuando va acompañada de la liberación de la esclavitud interna. Por lo tanto, en el Nuevo Testamento, no se pone gran énfasis en la libertad civil; eso vendría a su debido tiempo y, irresistiblemente, por el crecimiento y el poder de conquista del principio cristiano. El énfasis en el Nuevo Testamento está en el mantenimiento por parte del individuo de la libertad dentro de sí mismo. Pero en el antiguo Israel había una nación gobernada por Dios, así como individuos gobernados por Dios, y la libertad civil debía ser buscada en la medida de lo posible por las disposiciones y mandamientos divinos.

II LA CAUSA DE LA LIBERACIÓN TANTO COMO SE REALIZÓ. Existe cierta oscuridad en cuanto al origen del pacto y el acto. Algunos motivos no mencionados parecen haber combinado rey y pueblo para resolver la liberación de todos los esclavos; pero solo pudo haber sido un motivo de miedo y prudencia mundana. El mismo tipo de fuerzas debe haber estado en funcionamiento como observamos en Faraón. Una plaga lo arrastra un poco en la dirección de dejar ir a Israel; entonces la plaga cesa y él retrocede nuevamente. La fuerza externa, entonces, o un arrepentimiento superficial, o tal vez algo de ambos, llevó a la gente a hacer este pacto. No fue una pena profunda para los oprimidos lo que los conmovió. El pacto no vino de una visión profunda y perfecta de la regla de oro. Por lo tanto, hay una revelación de los logros morales de la gente. Ya se nos muestra cuán poco mejor fueron para todas sus oportunidades de conocer la Ley y la voluntad de Dios.

III. EL RESULTADO DE UN ACTO CORRECTO HECHO EN UN ESPÍRITU INCORRECTO. El resultado es justo lo que se podría haber esperado. La incomodidad, la incomodidad diaria, casi cada hora, la irritación, deben haber aparecido de inmediato. Solo trata de estimar algunos de los resultados. Solo cuando los esclavos se hubieran liberado, los maestros entenderían cuán dependientes habían sido de ellos. El trabajo del pacto no se hizo cuando el esclavo fue liberado. Realmente, solo comenzó. El maestro mal entonces ponerse a trabajar para sí mismo. Su antiguo sirviente ahora tiene la oportunidad de convertirse en su rival. Además, el esclavo liberado mismo no consigue de repente el espíritu de un hombre libre. Cuando las cosas han ido mal durante generaciones, no pueden solucionarse con cierta rapidez mágica. Por lo tanto, muchas consideraciones potentes tentaron a los maestros a forzar un retorno al estado anterior de las cosas. Al principio no habían contado el costo y, por lo tanto, parece que solo pudieron dar unos pocos pasos en el curso correcto.

IV. EL CASTIGO. Esto está especialmente relacionado con la ruptura del pacto. La gente realmente no tenía excusa para ofrecer para romperlo, excepto los inconvenientes y la pérdida temporal ocasionados por mantenerlo. Hasta donde podemos ver, este pacto en particular fue voluntario de su parte. Reconoció una ley que se había hecho al salir de la tierra de la esclavitud, y era un pacto realizar cierto acto externo. El castigo fue suficiente; la verdadera maravilla habría sido si algo por el estilo no hubiera caído en aquellos que rompen tal pacto.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 34:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-34.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile