Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 32:3

because Zedekiah king of Judah had imprisoned him, saying, "Why do you prophesy, saying, 'This is what the LORD says: "Behold, I am going to hand this city over to the king of Babylon, and he will take it;
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Prophecy;   Symbols and Similitudes;   Zedekiah;   Thompson Chain Reference - Mattaniah;   Nebuchadnezzar;   Zedekiah;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Jeremiah;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Joel, Theology of;   Fausset Bible Dictionary - Jeremiah;   Holman Bible Dictionary - Gestures;   Jeremiah;   Prison, Prisoners;   Hastings' Dictionary of the Bible - Greek Versions of Ot;   Jeremiah;   Morrish Bible Dictionary - Prison;   Zedekiah ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Baruch;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Justice;   Urim and Thummim;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Judah;  

Bridgeway Bible Commentary


Jeremiah buys a field (32:1-15)

At the time of Babylon’s final siege of Jerusalem, just before the city fell, Jeremiah was imprisoned (32:1-2). The king, Zedekiah, considered Jeremiah a traitor because he forecast the defeat of the city and the captivity of the king (3-5).
However, Jeremiah also forecast that the land of Judah would not be lost for ever, and that one day the people would repossess it. An opportunity now arose for Jeremiah to give practical demonstration of his faith in this future restoration. A relative of Jeremiah owned a piece of land that was occupied by the enemy armies. In these circumstances he saw no benefit in retaining ownership of the land, so gave Jeremiah the offer to buy it from him (6-8; cf. v. 24-25).
Jeremiah, having confidence in God’s promises concerning Judah’s future, bought the land (9). In carrying out the transaction he made sure that everything was done according to the legal requirements and that there were public witnesses (10-12). He then put the title deeds in an earthenware pot for safe-keeping. He had faith to believe that some relative of a later generation would receive the right to inherit the land when the people returned from captivity (13-15).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 32:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-32.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"The word that came to Jeremiah from Jehovah in the tenth year of Zedekiah king of Judah, which was the eighteenth year of Nebuchadnezzar. Now at that time the king of Babylon's army was besieging Jerusalem; and Jeremiah was shut up in the court of the guard, which was in the king of Judah's house. For Zedekiah king of Judah had shut him up, saying, Wherefore dost thou prophesy, and say, Thus saith Jehovah, Behold, I will give this city into the hand of the king of Babylon, and he shall take it; and Zedekiah king of Judah shall not escape out of the hand of the Chaldeans, but shall surely be delivered into the hand of the king of Babylon, and shall speak with him mouth to mouth, and his eyes shall behold his eyes; And he shall bring Zedekiah to Babylon, and there shall he be until I visit him, saith Jehovah: though ye fight with the Chaldeans, ye shall not prosper."

"Was besieging Jerusalem" The journey of Jeremiah to purchase that field in Anathoth did not take place during the brief lifting of the siege in the preceding year, but after the siege had been renewed.

"Wherefore dost thou prophesy" Zedekiah here repeated the prophecies of Jeremiah for which he had retaliated by casting the prophet into prison. It seems incredible that he would still have disbelieved Jeremiah after all the fulfillments of Jeremiah's prophecies which had taken place and were still taking place before his very eyes.

"There shall he be until I visit him" God's "visiting" a person sometimes signified his coming to "bless" the individual; but here it does not seem to indicate any such thing. Zedekiah's fate was much worse than that which usually befell defeated ancient kings. They slaughtered his sons before his eyes, and then put his eyes out, and carried him to Babylon where he died (1 Kings 25:2-7).

Harrison noted that this incident and others recorded here through Jeremiah 44 all happened during the kingship of Zedekiah.R. K. Harrison, Jeremiah in the Tyndale Old Testament Commentaries, p. 140.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 32:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-32.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

For the prophecies on which the charge was grounded see Jeremiah 21:4-7, Jeremiah 21:9.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 32:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-32.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

Then the reason is added why he was shut up in prison, — he had dared to prophesy against the city and the king himself. It was no wonder that the king’s mind was exasperated when Jeremiah boldly said that he would come into the hands of his enemies, for he had not only spoken of the ruin of the city, but also of the fall of the king; he had said that he would be brought before king Nebuchadnezar, and be led to Babylon, and be there until God visited him. We know how delicate are the ears of kings; it was then no wonder Zedekiah became incensed against Jeremiah; but yet he ought to have been softened and humbled when he found that this oracle had come from God. That he then still kept Jeremiah a prisoner, proves his madness and stupidity, for he had no regard for God. I shall proceed with the subject to-morrow.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 32:3". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-32.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 32

The word that came to Jeremiah from the LORD in the tenth year of Zedekiah king of Judah, which was the eighteenth year of Nebuchadrezzar ( Jeremiah 32:1 ).

Now in the eleventh year of Zedekiah is when Jerusalem fell. So this is right at the end.

For then [even at this time, the tenth year] the king of Babylon's army had besieged Jerusalem: and Jeremiah the prophet was shut up in the court of the prison, which was in the king of Judah's house. For Zedekiah king of Judah had imprisoned him, saying, Why do you prophesy, and say, Thus saith the LORD, Behold, I will give this city into the hand of the king of Babylon, and he shall take it; and Zedekiah the king of Judah shall not escape out of the hand of the Chaldeans, but shall surely be delivered into the hand of the king of Babylon, and shall speak with him mouth to mouth, and his eyes shall behold his eyes; And he shall lead Zedekiah to Babylon, and there shall he be until I visit him, saith the LORD: though ye fight with the Chaldeans, ye shall not prosper ( Jeremiah 32:2-5 ).

So because of this prophecy of Jeremiah saying, "Zedekiah's going to be taken, the king is going to look at him eye to eye and all and going to carry him away captive," it got the king upset and threw him in jail. Now this particular prophecy that he is referring to, to show you that we're not in chronological order, is a prophecy that you find in the thirty-fourth chapter of Jeremiah here. And so this particular prophecy of him looking at him eye to eye and so forth is further on. So you see that we're not in a chronological order as far as the prophecies are given here in Jeremiah. So you can't really look at this in a chronological order, but these are just prophecies that have come down and we'll get that this evening as we get into the thirty-fourth chapter the first part there, this particular prophecy that got Jeremiah thrown in jail. Now he is in the prison, in the king's court in prison.

And the word of the LORD came unto me, saying, Behold, Hanameel the son of Shallum thine uncle shall come unto thee, saying, Buy thee my field that is in Anathoth: for the right of redemption is yours to buy it. So Hanameel mine uncle's son came to me in the court of the prison according to the word of the LORD, and said unto me, Buy my field, I pray thee, that is in Anathoth, which is in the country of Benjamin: for the right of inheritance is yours, and the redemption is thine; buy it for thyself. Then I knew that this was the word of the LORD ( Jeremiah 32:6-8 ).

Now the incongruous part of this is that already Benjamin had fallen to Babylon. And so this field that was in question is already under Babylonian control. And they are going to be captives in Babylon for seventy years. Why would he want to redeem a field that is already under Babylon control? So when the Lord spoke to him and said, "Now buy the field. Tomorrow Hanameel your cousin is going to come and ask you to buy his father's field for the right of redemption is yours, go ahead and buy it." He thought, "Man, is this me? Surely this can't be the Lord telling me this." Until when Hanameel came in and said, "Hey, my father wants you to redeem the field, the right of redemption is yours." "Then I knew it was the Lord saying it." But he still didn't know, he still was troubled by the thing. "Why in the world does God want me to do it?" But he went ahead in obedience.

And I bought the field of Hanameel my uncle's son, that was in Anathoth, and weighed him the money, even seventeen shekels of silver. And I subscribed the evidence, and I sealed it, and I took two witnesses, and weighed him the money in the balances ( Jeremiah 32:9-10 ).

In the scales there, he weighed out the money.

And I took the evidence of the purchase, both that which was sealed according to the law and customs, and that which was open: And I gave the evidence of the purchase to Baruch the son of Neriah, the son of Maaseiah, in the sight of Hanameel my uncle's son, and in the presence of the witnesses that subscribed the book of the purchase, before all the Jews that sat in the court of the prison. And I charged Baruch before them, saying, Thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Take these evidences, this evidence of the purchase, both which is sealed, and this evidence which is open; and put them in a clay pot, that they may continue many days ( Jeremiah 32:11-14 ).

In other words, preserve them because it's going to be a long time before I'm going to be able to take this field. So seal these things and preserve them.

For thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Houses and fields and vineyards shall be possessed again in the land ( Jeremiah 32:15 ).

So it was a sign of his faith that God was going to bring them back from captivity. Though it's already under enemy control, God's going to bring us back. The land's going to be ours again and so we're going to possess this land again.

Now under Jewish law, when you had sold or forfeited property, they would always draw up these legal instruments and they would seal them. And there came the time of redemption, usually in the seventh year, so that the thing that you had sold remains in the new ownership for six years and in the seventh year you had the right to redeem it providing you could fulfill the requirements that were in the sealed scroll. So at the time of redemption, you would come forth, you would bring these scrolls, and you would break the seal, you'd open the scroll. You would prove that you had the right to redeem it, and then you would pay the price or whatever was required within the scroll and you could redeem it. And it became your property again so that you never really sold your property permanently unless you could not redeem it in the year of redemption.

Now another aspect was added to this law of redemption, and that is, if you were personally unable to redeem it, you didn't have the money, you couldn't redeem it yourself in the time of redemption, if you had a brother or an uncle or a cousin or someone who is a part of your family, a kin to you, he could step in and he could pay the money and he could redeem it so that it remains in the family and in the family's name. He would be called the ga'al, the family redeemer. And that is, he keeps it in the family, the ga'al.

An interesting Jewish law that God no doubt established in order to give a broader picture. For the earth originally was God's because He created it. But when God placed man upon the earth, God gave the earth to man. God placed Adam upon the earth and He said, "Hey, be fruitful and multiply, replenish the earth. For I have given it to thee and I've given you dominion over the earth, over the fish of the sea, the fowls of the air, over every moving and creeping thing." And God gave man dominion over the earth. Now when Satan came into the garden and tempted Eve and Eve gave to Adam and he also ate of that forbidden fruit, in their action of submitting themselves to Satan, they in reality turned the control of the earth over to Satan. So that Satan at that point and from that point began to be the owner of the earth in effect. It's his. Man turned it over to him, forfeited it to Satan. And since that time, the earth has been under Satan's control.

You do not see the world that God created, nor do you see the world that God intended. You see a world that is filled with suffering. God never intended the suffering. You see a world that is filled with prejudice. God never intended the prejudice. You see the world in which the poor are oppressed by the rich. God never intended it to be that way. You see a world where children are starving to death. God never intended that. You see a world that is filled with sickness. God never intended that. All of the calamities and the evils that we see in the world today have been created because of man's rebellion against God. Because man will not obey God and obey the laws of God, you see the result in a world that is filled with corruption and violence and greed and inequality. God never intended it to be that way. He intended us to all live together as brothers in equality. And it is wrong to blame God for the troubles of the world today. It is wrong to blame God for the crimes, for the sicknesses, for the malformed babies, for all of these evil things that we see. It isn't God's world. Jesus twice in referring to Satan called him the prince of this world.

Now, man could not redeem the world back. When man forfeited the world over to Satan, that was it. There was no way that man could redeem it back. Man's bankrupt spiritually. And so, "God so loved the world that He sent His only begotten Son" ( John 3:16 ). For what purpose? To redeem the world back to God. Now Jesus became a man in order that He might be next of kin or a kinsman. And He is our kinsman-redeemer. He became man in order that He might redeem the world back to God. And when Jesus came, Satan took Him up into a high mountain and showed to Him all of the kingdoms of the earth and he said, "All of these and the glory of them I will give to You if You'll bow down and worship me, for they are mine and I can give them to whomever I will" ( Luke 4:5-7 ). Satan is promising Him the kingdoms. Jesus didn't say, "What do you mean? They're not yours. You can't give them." Jesus recognized that Satan had this right. He was boasting. "They are mine, I can give them to whomever I will." That was a true boast of Satan. It is still true, it's still Satan's world. Though Jesus paid the price of redemption by His death upon the cross, He redeemed us by His blood. He paid the price. Yet the world still is under satanic control, the world is still in subjection to Satan, under Satan's rule. All creation is still groaning and travailing, waiting for this day of the manifestation of the sons of God. This day of redemption, we long, we look forward to it.

In the book of Revelation, chapter 4, as John is taken into the heavenly scene he sees the throne of God. He sees the elders on their lesser thrones around the throne of God. He sees the glassy sea before the throne of God. He sees the cherubim as they are there. He hears them as they worship God saying, "Holy, holy, holy, Lord God almighty, which is, which was and which is to come" ( Revelation 4:8 ). And he watches the twenty-four elders at this point as they fall on their faces, take their golden crowns and cast them before this glassy sea which is before the throne of God and he hears them declare, "Thou art worthy to receive glory and honor for Thou hast created all things. And for your good pleasure they are and were created" ( Revelation 4:11 ). Then as you move into chapter 5, he sees in the right hand of Him who is sitting upon the throne a scroll that is sealed with seven seals writing both within and without.

All right, now here you have the thing with Jeremiah here making these scrolls and sealing one and leaving another one open. The instruments, the title deeds for the property. And he has the scroll sealed with seven seals and the angel proclaims with a loud voice, "Who is worthy to take these scrolls and to loose the seals?" In other words, "Who can redeem the earth so that it again becomes God's?" "And no man was found worthy in heaven, in earth, under the sea to take the scroll or to loose the seals. And I, John, began to sob convulsively because no one was found worthy to do this" ( Revelation 5:2-4 ). Why is John so upset? Why is he sobbing like that? Because if no one redeems the earth at this point, it remains in Satan's control forever. And the thought of that is more than John can bear. "But the elders said unto me, 'Don't weep, John. Behold, the Lion of the tribe of Judah hath prevailed. He's going to take the scroll and open the seal.'" And John said, "I turned and I saw Him as a Lamb that had been slaughtered. And He came forth and He took the scroll out of the right hand of Him that is sitting upon the throne. And when He did, the elders came forth with golden vials full of odors which are the prayers of the saints. And they sang a new song saying, 'Worthy is the Lamb to take the scroll and loose the seals thereof, for He was slain and has redeemed us by His blood out of all of the nations, people, tongues and tribes and hath made us unto our God kings and priests and we shall reign with Him on the earth'" ( Revelation 5:6-10 ).

And then there was a hundred million angels plus millions of others who joined in saying, "Worthy is the Lamb to receive glory and honor and dominion and mights and authorities and thrones and powers" ( Revelation 5:11-12 ), and so forth. That glorious day when the kingdoms of this world will again become the kingdoms of our Lord and of His Christ, and the earth is restored and we see what God intended when He created the earth and placed man upon it. As we live together in peace and in love and in harmony and in righteousness. When all commercial systems are put away and man lives as God intended him to live. Every man 'neath his vine and fig tree and me under my coconut.

So this little insight here into Jeremiah is interesting because it gives you an insight into this law. But one extra little facet here which I find quite interesting is that most generally under the Jewish law... Of course, Jesus then takes the scroll and He begins to open the seals. And the judgment comes and then He comes in chapter 10, the scroll is open. He puts one foot upon the sea, and one foot upon the earth and He says, "The kingdoms of this world have now become the kingdoms of our Lord Jesus Christ." He lays claim to that which He purchased with His blood.

The interesting thing to me is that generally the pattern was six years of servitude and the seventh year set free. And it was just about 6,000 years ago now that Adam went into the servitude of sin and Satan. We are coming very, very close to the seven thousandth year. The time of redemption is at hand. I mean, we're... look at it. We're coming out to the year 2000. Now just when it was that Adam fell, we do not know for sure. One chronology, Usher's, Bishop Usher has it figured about 4,004 B.C. If that is so, then the seven thousandth year will begin about 1996. But we don't want to really be date-setters as such, but just know that we're getting close. The time and the seasons, we do know. And man has just about had it; 6,000 years is about all we can take. We've about done as much damage as we can possibly do without destroying now ourselves. And the Lord's going to intervene. And He's going to establish His kingdom, a kingdom that will never end.

So it's fascinating to read Jeremiah here and to realize the significance of the scroll of the laws of redemption and of the kinsman-redeemer. Whereas Jeremiah became the kinsman-redeemer; Shallum could not redeem his own property. Jeremiah stepped in and redeemed it for him. Man can't redeem himself. Jesus stepped in and redeemed us. Jesus redeemed the world and us as His children.

Now when I had delivered [Jeremiah says] this evidence of the purchase unto Baruch the son of Neriah, I prayed unto the LORD, saying ( Jeremiah 32:16 ),

Jeremiah's still troubled with this. "Lord, it's stupid for me to buy this. Why should I do it?"

Ah Lord GOD! behold, you have made the heaven and the earth by your great power and your stretched out arm, and there is nothing too hard for thee ( Jeremiah 32:17 ):

Now I think it's valuable to study the prayers in the Bible and this prayer of Jeremiah is a valuable one to study. Notice how he begins his prayer. "Oh Lord God, You've created everything, and there is nothing too hard for You." Oh, what a glorious way to begin a prayer. "Our Father which art in heaven, hallowed be Thy name" ( Matthew 6:9 ). The disciples followed this pretty much in their prayer in, "O Lord, Thou art God. Thou hast created the heaven and earth and everything that is in them" ( Acts 4:24 ). It's good when you start to pray to, in your addressing of God, to sort of remind yourself of Who you're talking to. "Lord, there's nothing too hard for You." Remember that when you pray.

You show loving-kindness unto thousands, and you recompense the iniquity of the fathers into the bosom of their children after them: You are The Great, The Mighty God, The LORD of hosts, is your name; You are great in counsel, and mighty in work: for your eyes are open upon all the ways of the sons of men, to give every one according to his ways, and according to the fruit of his doings: And you have set signs and wonders in the land of Egypt, even unto this day, and Israel, and among other men; and you have made thee a name, as at this day; And you have brought forth your people Israel out of the land of Egypt with signs, and with wonders, and with a strong hand, and with a stretched out arm, and with great terror; And you have given them this land, which you did swear to their fathers to give them, a land that is flowing with milk and honey; And they came in, and possessed it; but they did not obey your voice, nor did they walk in your law; they have done nothing of all that you have commanded them to do: therefore you have caused all this evil to come upon them: Behold [the Babylonians have these machines out there] the mounts, they are coming against the city to take it; and the city is given into the hand of the Chaldeans, that fight against it, because of the sword, and of the famine, and of the pestilence: that you have spoken is come to pass; and, behold, we are seeing it ( Jeremiah 32:18-24 ).

You said there'd be the sword, the pestilence, famine, and God, we see it.

And now, Lord, you say to me to buy this field ( Jeremiah 32:25 ),

You're so smart. You've done all of these things. But God, it's stupid to buy that field because the Babylonians have it. And You said unto me, O Lord God, "Buy thee the field for money."

and take witnesses; for the city is given into the hand of the Chaldeans ( Jeremiah 32:25 ).

They already, why would I buy it when it's all going to fail?

So it's interesting he doesn't get to his complaint until he goes through quite a long prayer. He doesn't rush right in with the complaint, but he talks about the greatness and the power of God and all. And then he finally gets down to the real issue. "God, You've done all this and now You tell me to buy this field? When the Chaldeans have already taken the place?" And so the Lord spoke to him.

He said, Behold, I am the LORD ( Jeremiah 32:26-27 ),

And God picks up something from Jeremiah. He said,

[I'm] the God of all flesh: is there any thing too hard for me? ( Jeremiah 32:27 )

Jeremiah says, "Lord, You are God. There's nothing too hard for You." And God is saying, "Is there anything too hard for Me?"

Therefore thus saith the LORD; Behold, I will give this city into the hand of the Chaldeans, and into the hand of Nebuchadnezzar king of Babylon, and he shall take it: and the Chaldeans, that fight against this city, shall come and set fire on this city, and burn it with the houses, upon whose roofs they have offered incense unto Baal, and poured out drink offerings unto other gods, to provoke me to anger ( Jeremiah 32:28-29 ).

Now, all of those houses over there are flat roofs and the people's patios are all out on the roofs of their houses. You see ladies scrubbing the roofs of their houses. It's very interesting thing. You go over there today and so many flat roofs and you see the ladies out there scrubbing the roofs as they are family areas. And in that day, people were offering sacrifices unto the false gods, pouring out the drinks to the false gods there in the roofs of their own houses. Lord says, "I'm going to burn them."

For the children of Israel and the children of Judah have only done evil before me from their youth: for the children of Israel have only provoked me to anger with the work of their hands, saith the LORD. For this city hath been to me as a provocation of my anger and my fury from the day that they built it even to this day; that I should remove it from before my face; Because of all of the evil of the children of Israel and of the children of Judah, which they have done to provoke me to anger, they, their kings, their princes, their priests, and their prophets, and the men of Judah, and the inhabitants of Jerusalem. And they have turned unto me their backs, and not their face: though I taught them, rising up early and teaching them, yet they have not hearkened to receive instruction. But they set their abominations in the house, which is called by my name, to defile it. [They have even set up in the temple abominations.] And they built the high places of Baal, which are in the valley of the son of Hinnom [Gehinnom there], to cause their sons and their daughters to pass through the fire unto Molech ( Jeremiah 32:30-35 );

They burn their children in the fires to appease the god Molech.

which I commanded them not, neither came it into my mind, that they should do this abomination, to cause Judah to sin. And now therefore thus saith the LORD, the God of Israel, concerning this city, whereof ye say, It shall be delivered into the hand of the king of Babylon by the sword, and by the famine, and by the pestilence; Behold, I will gather them out of all countries, whither I have driven them in my anger, and in my fury, and in great wrath ( Jeremiah 32:35-37 );

Now God is saying, "Yes, this is going to happen, but this is the future. Behold, I will in the future gather them out of all of the countries, whither I have driven them in Mine anger, and in My fury, and in My great wrath; and I will bring them again unto this place, and I will cause them to dwell safely."

And they shall be my people, and I will be their God: And I will give them one heart, and one way, that they may fear me for ever, for the good of them, and of their children after them: And I will make an everlasting covenant with them, that I will not turn away from them, to do them good; but I will put my fear in their hearts, that they shall not depart from me. Yea, I will rejoice over them to do them good, and I will plant them in this land assuredly with my whole heart and with my whole soul. For thus saith the LORD; Like as I have brought all this great evil upon the people, so will I bring upon them all the good that I have promised them. And fields shall be bought in this land, whereof ye say, It is desolate without man or beast; it is given into the hand of the Chaldeans. Men shall buy fields for money, and subscribe the evidences, and seal them, and take witnesses in the land of Benjamin, and in the places about Jerusalem, and in the cities of Judah, and in the cities of the mountains, and in the cities of the valley, and in the cities of the south: for I will cause their captivity to return, saith the LORD ( Jeremiah 32:38-44 ).

So God is saying, "All right now, don't worry about it, Jeremiah. They're going to come back and the land is going to be theirs. I'm going to fulfill also My promise to bring them back again."

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 32:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-32.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Jeremiah’s purchase of land 32:1-15

This was another of Jeremiah’s symbolic acts (cf. Jeremiah 16:1-4; Jeremiah 18:1-12; Jeremiah 19:1-2; Jeremiah 19:10-11; Jeremiah 27:1 to Jeremiah 28:17; Jeremiah 43:8-13; Jeremiah 51:59-64).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 32:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-32.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

King Zedekiah had imprisoned Jeremiah for preaching, in the Lord’s name, that Yahweh was about to turn Jerusalem over to Nebuchadnezzar who would take possession of it. Zedekiah would not escape, Jeremiah had said, but would face Nebuchadnezzar who would take him captive to Babylon (cf. 2 Kings 25:4-7). There he would remain until the Lord visited him, evidently with death. Jeremiah had preached that fighting against the Chaldeans would be fruitless, which sounded like treason.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 32:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-32.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For Zedekiah king of Judah had shut him up,.... In prison, at least in the court of the prison; he had given orders for his imprisonment, which were executed, and it was the same as if he had done it himself; the reason of which was, as follows:

saying, wherefore dost thou prophesy, and say, thus saith the Lord,

behold, I will give this city into the hand of the king of Babylon, and he shall take it? meaning the city of Jerusalem, now besieged by the king of Babylon. This prophecy stands in Jeremiah 34:1; the prophecies of this book not being put together in proper order of time.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 32:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-32.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Judgments Predicted; Jeremiah Imprisoned. B. C. 589.

      1 The word that came to Jeremiah from the LORD in the tenth year of Zedekiah king of Judah, which was the eighteenth year of Nebuchadrezzar.   2 For then the king of Babylon's army besieged Jerusalem: and Jeremiah the prophet was shut up in the court of the prison, which was in the king of Judah's house.   3 For Zedekiah king of Judah had shut him up, saying, Wherefore dost thou prophesy, and say, Thus saith the LORD, Behold, I will give this city into the hand of the king of Babylon, and he shall take it;   4 And Zedekiah king of Judah shall not escape out of the hand of the Chaldeans, but shall surely be delivered into the hand of the king of Babylon, and shall speak with him mouth to mouth, and his eyes shall behold his eyes;   5 And he shall lead Zedekiah to Babylon, and there shall he be until I visit him, saith the LORD: though ye fight with the Chaldeans, ye shall not prosper.   6 And Jeremiah said, The word of the LORD came unto me, saying,   7 Behold, Hanameel the son of Shallum thine uncle shall come unto thee, saying, Buy thee my field that is in Anathoth: for the right of redemption is thine to buy it.   8 So Hanameel mine uncle's son came to me in the court of the prison according to the word of the LORD, and said unto me, Buy my field, I pray thee, that is in Anathoth, which is in the country of Benjamin: for the right of inheritance is thine, and the redemption is thine; buy it for thyself. Then I knew that this was the word of the LORD.   9 And I bought the field of Hanameel my uncle's son, that was in Anathoth, and weighed him the money, even seventeen shekels of silver.   10 And I subscribed the evidence, and sealed it, and took witnesses, and weighed him the money in the balances.   11 So I took the evidence of the purchase, both that which was sealed according to the law and custom, and that which was open:   12 And I gave the evidence of the purchase unto Baruch the son of Neriah, the son of Maaseiah, in the sight of Hanameel mine uncle's son, and in the presence of the witnesses that subscribed the book of the purchase, before all the Jews that sat in the court of the prison.   13 And I charged Baruch before them, saying,   14 Thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Take these evidences, this evidence of the purchase, both which is sealed, and this evidence which is open; and put them in an earthen vessel, that they may continue many days.   15 For thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Houses and fields and vineyards shall be possessed again in this land.

      It appears by the date of this chapter that we are now coming very nigh to that fatal year which completed the desolations of Judah and Jerusalem by the Chaldeans. God's judgments came gradually upon them, but, they not meeting him by repentance in the way of his judgments, he proceeded in his controversy till all was laid waste, which was in the eleventh year of Zedekiah; now what is here recorded happened in the tenth. The king of Babylon's army had now invested Jerusalem and was carrying on the siege with vigour, not doubting but in a little time to make themselves masters of it, while the besieged had taken up a desperate resolution not to surrender, but to hold out to the last extremity. Now,

      I. Jeremiah prophesies that both the city and the court shall fall into the hands of the king of Babylon. He tells them expressly that the besiegers shall take the city as a prize, for God, whose city it was in a peculiar manner, will give it into their hands and put it out of his protection (Jeremiah 32:3; Jeremiah 32:3),-- that, though Zedekiah attempt to make his escape, he shall be overtaken, and shall be delivered a prisoner into the hands of Nebuchadnezzar, shall be brought into his presence, to his great confusion and terror, he having made himself so obnoxious by breaking his faith with him, he shall hear the king of Babylon pronounce his doom, and see with what fury and indignation he will look upon him (His eyes shall behold his eyes,Jeremiah 32:4; Jeremiah 32:4),-- that Zedekiah shall be carried to Babylon, and continue a miserable captive there, until God visit him, that is, till God put an end to his life by a natural death, as Nebuchadnezzar had long before put an end to his days by putting out his eyes. Note, Those that live in misery may be truly said to be visited in mercy when God by death takes them home to himself. And, lastly, he foretels that all their attempts to force the besiegers from their trenches shall be ineffectual: Though you fight with the Chaldeans, you shall not prosper; how should they, when God did not fight for them? Jeremiah 32:5; Jeremiah 32:5. See Jeremiah 34:2; Jeremiah 34:3.

      II. For prophesying thus he is imprisoned, not in the common gaol, but in the more creditable prison that was within the verge of the palace, in the king of Judah's house, and there not closely confined, but in custodia libera--in the court of the prison, where he might have good company, good air, and good intelligence brought him, and would be sheltered from the abuses of the mob; but, however, it was a prison, and Zedekiah shut him up in it for prophesying as he did, Jeremiah 32:2; Jeremiah 32:3. So far was he from humbling himself before Jeremiah, as he ought to have done (2 Chronicles 36:12), that he hardened himself against him. Though he had formerly so far owned him to be a prophet as to desire him to enquire of the Lord for them (Jeremiah 21:2; Jeremiah 21:2), yet now he chides him for prophesying (Jeremiah 32:3; Jeremiah 32:3), and shuts him up in prison, perhaps not with design to punish him any further, but only to restrain him from prophesying any further, which was crime enough. Silencing God's prophets, though it is not so bad as mocking and killing them, is yet a great affront to the God of heaven. See how wretchedly the hearts of sinners are hardened by the deceitfulness of sin. Persecution was one of the sins for which God was now contending with them, and yet Zedekiah persists in it even now that he was in the depth of distress. No providences, no afflictions, will of themselves part between men and their sins, unless the grace of God work with them. Nay, some are made worse by those very judgments that should make them better.

      III. Being in prison, he purchases from a near relation of his a piece of ground that lay in Anathoth, Jeremiah 32:6; Jeremiah 32:7, c.

      1. One would not have expected, (1.) That a prophet should concern himself so far in the business of this world but why not? Though ministers must not entangle themselves, yet they may concern themselves in the affairs of this life. (2.) That one who had neither wife nor children should buy land. We find (Jeremiah 16:2; Jeremiah 16:2) that he had no family of his own; yet he may purchase for his own use while he lives, and leave it to the children of his relations when he dies. (3.) One would little have thought that a prisoner should be a purchaser; how should he get money beforehand to buy land with? It is probably that he lived frugally, and saved something out of what belonged to him as a priest, which is no blemish at all to his character; but we have no reason to think that the people were kind, or that his being beforehand was owing to their generosity. Nay, (4.) It was most strange of all that he should buy a piece of land when he himself knew that the whole land was now to be laid waste and fall into the hands of the Chaldeans, and then what good would this do him? But it was the will of God that he should buy it, and he submitted, though the money seemed to be thrown away. His kinsman came to offer it to him; it was not of his own seeking; he coveted not to lay house to house and field to field, but Providence brought it to him, and it was probably a good bargain; besides, the right of redemption belonged to him (Jeremiah 32:8; Jeremiah 32:8), and if he refused he would not do the kinsman's part. It is true he might lawfully refuse, but, being a prophet, in a thing of this nature he must do that which would be for the honour of his profession. It became him to fulfil all righteousness. It was land that lay within the suburbs of a priests' city, and, if he should refuse it, there was danger lest, in these times of disorder, it might be sold to one of another tribe, which was contrary to the law, to prevent which it was convenient for him to buy it. It would likewise be a kindness to his kinsman, who probably was at this time in great want of money. Jeremiah had but a little, but what he had he was willing to lay out in such a manner as might tend most to the honour of God and the good of his friends and country, which he preferred before his own private interests.

      2. Two things may be observed concerning this purchase:--

      (1.) How fairly the bargain was made. When Jeremiah knew by Hanameel's coming to him, as God had foretold he would, that it was the word of the Lord, that it was his mind that he should make this purchase, he made no more difficulty of it, but bought the field. And, [1.] He was very honest and exact in paying the money. He weighted him the money, did not press him to take it upon his report, though he was his near kinsman, but weighed it to him, current money. It was seventeen shekels of silver, amounting to about forty shillings of our money. The land was probably but a little field and of small yearly value, when the purchase was so low; besides, the right of inheritance was in Jeremiah, so that he had only to buy out his kinsman's life, the reversion being his already. Some think this was only the earnest of a greater sum; but we shall not wonder at the smallness of the price if we consider what scarcity there was of money at this time and how little lands were counted upon. [2.] He was very prudent and discreet in preserving the writings. They were subscribed before witnesses. One copy was sealed up, the other was open. One was the original, the other the counterpart; or perhaps that which was sealed up was for his own private use, the other that was open was to be laid up in the public register of conveyances, for any person concerned to consult. Due care and caution in things of this nature might prevent a great deal of injustice and contention. The deeds of purchase were lodged in the hands of Baruch, before witnesses, and he was ordered to lay them up in an earthen vessel (an emblem of the nature of all the securities this world can pretend to give us, brittle things and soon broken), that they might continue many days, for the use of Jeremiah's heirs, after the return out of captivity; for they might then have the benefit of this purchase. Purchasing reversions may be a kindness to those that come after us, and a good man thus lays up an inheritance for his children's children.

      (2.) What was the design of having this bargain made. It was to signify that though Jerusalem was now besieged, and the whole country was likely to be laid waste, yet the time should come when houses, and fields, and vineyards should be again possessed in this land,Jeremiah 32:15; Jeremiah 32:15. As God appointed Jeremiah to confirm his predictions of the approaching destruction of Jerusalem by his own practice in living unmarried, so he now appointed him to confirm his predictions of the future restoration of Jerusalem by his own practice in purchasing this field. Note, It concerns ministers to make it to appear in their whole conversation that they do themselves believe that which they preach to others; and that they may do so, and impress it the more deeply upon their hearers, they must many a time deny themselves, as Jeremiah did in both these instances. God having promised that this land should again come into the possession of his people, Jeremiah will, on behalf of his heirs, put in for a share. Note, It is good to manage even our worldly affairs in faith, and to do common business with an eye to the providence and promise of God. Lucius Florus relates it as a great instance of the bravery of the Roman citizens that in the time of the second Punic war, when Hannibal besieged Rome and was very near making himself master of it, a field on which part of his army lay, being offered to sale at that time, was immediately purchased, in a firm belief that the Roman valour would raise the siege, lib. ii. cap. 6. And have not we much more reason to venture our all upon the word of God, and to embark in Zion's interests, which will undoubtedly be the prevailing interests at last? Non si male nunc et olim sic erit--Though now we suffer, we shall not suffer always.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 32:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-32.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Para las profecías sobre las cuales se basó el cargo, vea Jeremias 21:4, Jeremias 21:9.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-32.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

le había hecho callar. Uno de los once gobernantes que se ofendieron con los mensajeros de Dios. Ver nota sobre Éxodo 10:28 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-32.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Luego se agrega la razón por la que fue encerrado en prisión: se había atrevido a profetizar contra la ciudad y el rey mismo. No es de extrañar que la mente del rey estuviera exasperada cuando Jeremías dijo audazmente que vendría en manos de sus enemigos, ya que no solo había hablado de la ruina de la ciudad, sino también de la caída del rey; él había dicho que sería llevado ante el rey Nabucodonosor, y sería llevado a Babilonia, y estaría allí hasta que Dios lo visitara. Sabemos cuán delicados son los oídos de los reyes; no era de extrañar que Sedequías se enfureciera contra Jeremías; pero aun así debió haberse ablandado y humillado cuando descubrió que este oráculo había venido de Dios. El hecho de que todavía mantuviera a Jeremías prisionero, demuestra su locura y estupidez, porque no tenía respeto por Dios. Seguiré con el tema mañana.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-32.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Palabra que vino a Jeremías de parte de Jehová en el año décimo de Sedequías rey de Judá, que era el año dieciocho de Nabucodonosor ( Jeremias 32:1 ).

Ahora bien, en el undécimo año de Sedequías es cuando cayó Jerusalén. Así que esto es justo al final.

Porque entonces [aún en este tiempo, el año décimo] el ejército del rey de Babilonia había sitiado a Jerusalén, y el profeta Jeremías estaba encerrado en el patio de la cárcel que estaba en la casa del rey de Judá. Porque Sedequías rey de Judá lo había hecho preso, diciendo: ¿Por qué profetizas, y dices: Así ha dicho Jehová: He aquí yo entrego esta ciudad en mano del rey de Babilonia, y él la tomará; y Sedequías rey de Judá no escapará de mano de los caldeos, sino que ciertamente será entregado en mano del rey de Babilonia, y hablará con él boca a boca, y sus ojos verán sus ojos; Y llevará a Sedequías a Babilonia, y allí estará hasta que yo lo visite, dice Jehová; aunque peleéis con los caldeos, no prosperaréis ( Jeremias 32:2-5 ).

Entonces, debido a esta profecía de Jeremías que dice: "Sedequías va a ser apresado, el rey lo va a mirar a los ojos y todo y lo va a llevar cautivo", molestó al rey y lo metió en la cárcel. Ahora, esta profecía en particular a la que se refiere, para mostrarles que no estamos en orden cronológico, es una profecía que se encuentra aquí en el capítulo treinta y cuatro de Jeremías. Y entonces, esta profecía particular de él mirándolo a los ojos y demás, está más adelante.

Entonces puede ver que no estamos en un orden cronológico en cuanto a las profecías que se dan aquí en Jeremías. Así que realmente no puedes ver esto en un orden cronológico, pero estas son solo profecías que han llegado y las veremos esta noche cuando entremos en el capítulo treinta y cuatro, la primera parte allí, esta profecía en particular que llegó. Jeremías arrojado a la cárcel. Ahora él está en la cárcel, en la corte del rey en la cárcel.

Y vino a mí palabra de Jehová, diciendo: He aquí Hanameel hijo de Salum tu tío vendrá a ti, diciendo: Cómprame mi heredad que está en Anatot; porque tuyo es el derecho de redención para comprarla. Y vino a mí Hanameel, hijo de mi tío, conforme a la palabra de Jehová, al patio de la cárcel, y me dijo: Compra, te ruego, mi heredad que está en Anatot, que está en el país de Benjamín; tuyo es el derecho de herencia, y tuya es la redención; cómpralo por ti mismo. Entonces supe que esta era palabra de Jehová ( Jeremias 32:6-8 ).

Ahora, la parte incongruente de esto es que Benjamín ya había caído ante Babilonia. Y entonces este campo que estaba en cuestión ya está bajo el control de Babilonia. Y van a estar cautivos en Babilonia por setenta años. ¿Por qué querría redimir un campo que ya está bajo el control de Babilonia? Así que cuando el Señor le habló y le dijo: "Ahora compra el campo. Mañana Hanameel tu primo vendrá y te pedirá que compres el campo de su padre porque el derecho de redención es tuyo, ve y cómpralo.

Él pensó: "Hombre, ¿soy yo? Seguramente esto no puede ser el Señor diciéndome esto.” Hasta que Hanameel entró y dijo: “Oye, mi padre quiere que redimas el campo, el derecho de redención es tuyo.” “Entonces supe que era el Señor diciendo "Pero él todavía no sabía, todavía estaba preocupado por la cosa. "¿Por qué demonios quiere Dios que lo haga?" Pero él siguió adelante en obediencia.

Y compré el campo de Hanameel, hijo de mi tío, que estaba en Anatot, y le pesé el dinero, diecisiete siclos de plata. Y subscribí la prueba, y la sellé, y tomé dos testigos, y le pesé el dinero en la balanza ( Jeremias 32:9-10 ).

En la balanza de allí, pesó el dinero.

Y tomé la prueba de la compra, tanto la que estaba sellada conforme a la ley y la costumbre, como la que estaba abierta; y di la prueba de la compra a Baruc hijo de Nerías, hijo de Maasías, a la vista de Hanameel hijo de mi tío, y en presencia de los testigos que firmaron el libro de la compra, delante de todos los judíos que estaban sentados en el patio de la cárcel. Y encargué a Baruc delante de ellos, diciendo: Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel; Toma estas pruebas, esta prueba de la compra, tanto la que está sellada, como esta prueba que está abierta; y ponlos en una vasija de barro, para que duren muchos días ( Jeremias 32:11-14 ).

En otras palabras, preservarlos porque pasará mucho tiempo antes de que pueda tomar este campo. Así que sella estas cosas y consérvalas.

Porque así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel; Las casas, los campos y las viñas volverán a ser poseídos en la tierra ( Jeremias 32:15 ).

Así que era una señal de su fe que Dios los iba a traer de vuelta del cautiverio. Aunque ya está bajo el control del enemigo, Dios nos traerá de regreso. La tierra volverá a ser nuestra y, por lo tanto, volveremos a poseer esta tierra.
Ahora, bajo la ley judía, cuando vendías o confiscabas una propiedad, siempre redactaban estos instrumentos legales y los sellaban. Y llegaba el tiempo de la redención, generalmente en el año séptimo, de modo que la cosa que habías vendido queda en el nuevo dueño por seis años y en el año séptimo tenías derecho a redimirla siempre que pudieras cumplir los requisitos que estaban en el rollo sellado.

Entonces, en el momento de la redención, saldrías, traerías estos rollos, y romperías el sello, abrirías el rollo. Probarías que tenías el derecho de canjearlo, y luego pagarías el precio o lo que fuera requerido dentro del rollo y podrías canjearlo. Y volvió a ser tu propiedad, de modo que nunca vendiste tu propiedad permanentemente a menos que no pudieras redimirla en el año de la redención.


Ahora se añadió otro aspecto a esta ley de la redención, y es que si no podías redimirlo personalmente, no tenías el dinero, no podías redimirlo tú mismo en el momento de la redención, si tenías un hermano. o un tío o un primo o alguien que sea parte de su familia, un pariente suyo, podría intervenir y podría pagar el dinero y podría redimirlo para que permanezca en la familia y a nombre de la familia.

Sería llamado el ga'al, el redentor de la familia. Y eso es, lo mantiene en la familia, el ga'al.
Una ley judía interesante que Dios sin duda estableció para dar un panorama más amplio. Porque la tierra originalmente era de Dios porque Él la creó. Pero cuando Dios puso al hombre sobre la tierra, Dios le dio la tierra al hombre. Dios colocó a Adán sobre la tierra y dijo: "Oye, fructifica y multiplicate, llena la tierra.

Porque a ti te la he dado y te he dado dominio sobre la tierra, sobre los peces del mar, las aves de los cielos, sobre todo animal que se mueve y se arrastra.” Y Dios le dio al hombre dominio sobre la tierra. Ahora cuando Satanás entró en el jardín y tentó a Eva y Eva le dio a Adán y él también comió de esa fruta prohibida, en su acción de someterse a Satanás, en realidad entregaron el control de la tierra a Satanás.

De modo que Satanás en ese punto ya partir de ese punto comenzó a ser dueño de la tierra en efecto. Es su. El hombre se lo entregó a él, se lo entregó a Satanás. Y desde entonces, la tierra ha estado bajo el control de Satanás.
No ves el mundo que Dios creó, ni ves el mundo que Dios planeó. Ves un mundo que está lleno de sufrimiento. Dios nunca tuvo la intención del sufrimiento. Ves un mundo que está lleno de prejuicios.

Dios nunca tuvo la intención del prejuicio. Ves el mundo en el que los pobres son oprimidos por los ricos. Dios nunca tuvo la intención de que fuera así. Ves un mundo donde los niños se mueren de hambre. Dios nunca tuvo esa intención. Ves un mundo que está lleno de enfermedad. Dios nunca tuvo esa intención. Todas las calamidades y males que vemos hoy en el mundo han sido creados por la rebelión del hombre contra Dios.

Debido a que el hombre no obedecerá a Dios ni obedecerá las leyes de Dios, usted ve el resultado en un mundo que está lleno de corrupción, violencia, codicia y desigualdad. Dios nunca tuvo la intención de que fuera así. Él quiso que todos viviéramos juntos como hermanos en igualdad. Y está mal culpar a Dios por los problemas del mundo de hoy. Está mal culpar a Dios por los crímenes, por las enfermedades, por los bebés malformados, por todas estas cosas malas que vemos. No es el mundo de Dios. Jesús dos veces al referirse a Satanás lo llamó el príncipe de este mundo.

Ahora, el hombre no podía redimir al mundo de nuevo. Cuando el hombre entregó el mundo a Satanás, eso fue todo. No había forma de que el hombre pudiera redimirlo. El hombre está espiritualmente en bancarrota. Y así, "Dios amó tanto al mundo que envió a su Hijo unigénito" ( Juan 3:16 ). ¿Con qué propósito? Para redimir el mundo de regreso a Dios. Ahora Jesús se hizo hombre para que Él pudiera ser un pariente más cercano o un pariente.

Y Él es nuestro pariente-redentor. Se hizo hombre para poder redimir al mundo de regreso a Dios. Y cuando vino Jesús, Satanás lo llevó a un monte alto y le mostró todos los reinos de la tierra y le dijo: "Todos estos y la gloria de ellos te daré si te inclinas y adoraes". mí, porque son míos y puedo dárselos a quien yo quiero" ( Lucas 4:5-7 ).

Satanás le está prometiendo los reinos. Jesús no dijo: "¿Qué quieres decir? No son tuyos. No puedes darlos". Jesús reconoció que Satanás tenía este derecho. Se estaba jactando. "Son míos, puedo dárselos a quien quiera". Esa fue una verdadera jactancia de Satanás. Sigue siendo cierto, sigue siendo el mundo de Satanás. Aunque Jesús pagó el precio de la redención con Su muerte en la cruz, Él nos redimió con Su sangre.

Pagó el precio. Sin embargo, el mundo todavía está bajo el control satánico, el mundo todavía está sujeto a Satanás, bajo el gobierno de Satanás. Toda la creación todavía gime y sufre dolores de parto, esperando este día de la manifestación de los hijos de Dios. Este día de redención, lo anhelamos, lo esperamos.

En el libro de Apocalipsis, capítulo 4, cuando Juan es llevado a la escena celestial, ve el trono de Dios. Ve a los ancianos en sus tronos menores alrededor del trono de Dios. Ve el mar de vidrio ante el trono de Dios. Ve a los querubines tal como están allí. Los escucha mientras adoran a Dios diciendo: "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso, el que es, que era y que ha de venir" ( Apocalipsis 4:8 ).

Y observa a los veinticuatro ancianos en este punto mientras caen sobre sus rostros, toman sus coronas de oro y las arrojan ante este mar de vidrio que está ante el trono de Dios y los oye declarar: "Digno eres de recibir la gloria y la gloria". honor porque Tú creaste todas las cosas. Y por tu beneplácito son y fueron creadas” ( Apocalipsis 4:11 ). Luego, a medida que avanza en el capítulo 5, él ve en la mano derecha de Aquel que está sentado en el trono un rollo que está sellado con siete sellos escritos tanto por dentro como por fuera.

Muy bien, ahora aquí tienes la cosa con Jeremías haciendo estos rollos y sellando uno y dejando otro abierto. Los instrumentos, los títulos de propiedad de la propiedad. Y hace sellar el rollo con siete sellos y el ángel proclama a gran voz: "¿Quién es digno de tomar estos rollos y desatar los sellos?" En otras palabras, "¿Quién podrá redimir la tierra para que vuelva a ser de Dios?" “Y ninguno fue hallado digno en el cielo, en la tierra, debajo del mar, de tomar el rollo o de desatar los sellos.

Y yo, Juan, me puse a sollozar convulsivamente, porque no se halló a nadie digno de hacer esto” ( Apocalipsis 5:2-4 ). ¿Por qué está tan molesto Juan? ¿Por qué llora así? Porque si nadie redime a la tierra en este punto, permanece bajo el control de Satanás para siempre. Y la idea de eso es más de lo que John puede soportar. "Pero los ancianos me dijeron: 'No llores, John.

He aquí, el León de la tribu de Judá ha vencido. El tomará el rollo y abrirá el sello.'" Y Juan dijo: "Me volteé y lo vi como un Cordero que había sido sacrificado. Y salió y tomó el rollo de la mano derecha del que estaba sentado en el trono. Y cuando lo hizo, los ancianos salieron con copas de oro llenas de olores que son las oraciones de los santos. Y cantaban un cántico nuevo que decía: Digno es el Cordero de tomar el libro y desatar sus sellos, porque él fue inmolado y con su sangre nos ha redimido de todas las naciones, pueblos, lenguas y tribus, y nos ha hecho a nuestro Dios reyes y sacerdotes y reinaremos con Él sobre la tierra'” ( Apocalipsis 5:6-10 ).

Y luego hubo cien millones de ángeles más millones de otros que se unieron para decir: "Digno es el Cordero de recibir la gloria y la honra y el dominio y los poderes y las autoridades y los tronos y los poderes" ( Apocalipsis 5:11-12 ), y así sucesivamente. . Ese día glorioso cuando los reinos de este mundo volverán a ser los reinos de nuestro Señor y de Su Cristo, y la tierra sea restaurada y veamos lo que Dios pretendía cuando creó la tierra y colocó al hombre sobre ella.

Mientras vivimos juntos en paz y en amor y en armonía y en justicia. Cuando todos los sistemas comerciales sean desechados y el hombre viva como Dios quiso que viviera. Cada uno debajo de su vid y de su higuera y yo debajo de mi coco.

Así que esta pequeña perspectiva aquí sobre Jeremías es interesante porque te da una idea de esta ley. Pero una pequeña faceta adicional aquí que encuentro bastante interesante es que generalmente bajo la ley judía... Por supuesto, Jesús luego toma el rollo y comienza a abrir los sellos. Y viene el juicio y luego Él viene en el capítulo 10, el rollo está abierto. Él pone un pie sobre el mar y un pie sobre la tierra y dice: "Los reinos de este mundo ahora se han convertido en los reinos de nuestro Señor Jesucristo.

Él reclama lo que compró con Su sangre.
Lo interesante para mí es que, en general, el patrón era seis años de servidumbre y el séptimo año liberado. del pecado y de Satanás. Estamos llegando muy, muy cerca del año siete mil. El tiempo de la redención está cerca. Quiero decir, estamos... míralo. Estamos llegando al año 2000.

Ahora bien, cuando cayó Adán, no lo sabemos con seguridad. Una cronología, la de Usher, el obispo Usher lo calculó alrededor del 4004 a. C. Si eso es así, entonces el año siete mil comenzará alrededor de 1996. acercándose. El tiempo y las estaciones, lo sabemos. Y el hombre casi lo ha tenido; 6.000 años es todo lo que podemos aguantar.

Hemos hecho todo el daño posible sin destruirnos ahora. Y el Señor va a intervenir. Y Él va a establecer Su reino, un reino que nunca terminará.
Así que es fascinante leer a Jeremías aquí y darse cuenta del significado del rollo de las leyes de la redención y del pariente redentor. Mientras que Jeremías se convirtió en el pariente-redentor; Shallum no podía redimir su propia propiedad. Jeremías intervino y lo redimió para él. El hombre no puede redimirse a sí mismo. Jesús intervino y nos redimió. Jesús redimió al mundo ya nosotros como sus hijos.

Cuando hube entregado [dice Jeremías] esta prueba de la compra a Baruc hijo de Nerías, oré a Jehová, diciendo ( Jeremias 32:16 ):

Jeremiah todavía está preocupado por esto. "Señor, es estúpido de mi parte comprar esto. ¿Por qué debería hacerlo?"

¡Ay Señor DIOS! he aquí, tú hiciste los cielos y la tierra con tu gran poder y con tu brazo extendido, y no hay nada que sea imposible para ti ( Jeremias 32:17 ):

Ahora creo que es valioso estudiar las oraciones en la Biblia y esta oración de Jeremías es valiosa para estudiar. Note cómo comienza su oración. "Oh Señor Dios, Tú has creado todo, y no hay nada demasiado difícil para Ti". Oh, qué manera tan gloriosa de comenzar una oración. “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre” ( Mateo 6:9 ).

Los discípulos siguieron esto bastante en su oración en, "Oh Señor, tú eres Dios. Tú creaste los cielos y la tierra y todo lo que hay en ellos" ( Hechos 4:24 ). Es bueno cuando comienzas a orar, al dirigirte a Dios, para recordarte a ti mismo a quién le estás hablando. "Señor, no hay nada demasiado difícil para ti". Recuerda eso cuando ores.

Tú muestras misericordia a millares, y pagas la iniquidad de los padres en el seno de sus hijos después de ellos. Tú eres Dios Grande, Fuerte, Jehová de los ejércitos, es tu nombre; Eres grande en consejo, y poderoso en obras; porque tus ojos están abiertos sobre todos los caminos de los hijos de los hombres, para dar a cada uno según sus caminos, y según el fruto de sus obras; y has puesto señales y prodigios en la tierra de Egipto, hasta el día de hoy, e Israel, y entre los demás hombres; y te has hecho un nombre, como en este día; Y sacaste a tu pueblo Israel de la tierra de Egipto con señales y prodigios, y con mano fuerte y brazo extendido, y con gran terror; Y les diste esta tierra, de la cual juraste a sus padres que se la darías, tierra que mana leche y miel; Y ellos entraron y la poseyeron; mas no obedecieron a tu voz, ni anduvieron en tu ley; nada han hecho de todo lo que les has mandado hacer; por tanto, has hecho venir sobre ellos todo este mal: He aquí [los babilonios tienen estas máquinas allá] los montes, vienen contra la ciudad para tomarla; y la ciudad es entregada en mano de los caldeos, que pelean contra ella a causa de la espada, y del hambre, y de la pestilencia: se ha cumplido lo que has dicho; y, he aquí, lo estamos viendo ( vienen contra la ciudad para tomarla; y la ciudad es entregada en mano de los caldeos, que pelean contra ella a causa de la espada, y del hambre, y de la pestilencia: se ha cumplido lo que has dicho; y, he aquí, lo estamos viendo ( vienen contra la ciudad para tomarla; y la ciudad es entregada en mano de los caldeos, que pelean contra ella a causa de la espada, y del hambre, y de la pestilencia: se ha cumplido lo que has dicho; y, he aquí, lo estamos viendo (Jeremias 32:18-24 ).

Dijiste que habría espada, pestilencia, hambre y Dios, lo vemos.

Y ahora, Señor, me dices que compre este campo ( Jeremias 32:25 ),

Tu eres tan inteligente. Has hecho todas estas cosas. Pero Dios, es una estupidez comprar ese campo porque los babilonios lo tienen. Y me dijiste, oh Señor Dios, "Cómprate el campo por dinero".

y tomar testigos; porque la ciudad es entregada en manos de los caldeos ( Jeremias 32:25 ).

Ellos ya, ¿por qué lo compraría cuando todo va a fallar?
Así que es interesante que no llega a su queja hasta que pasa por una oración bastante larga. No se precipita con la queja, pero habla de la grandeza y el poder de Dios y todo. Y finalmente llega al problema real. "Dios, has hecho todo esto y ahora me dices que compre este campo? ¿Cuando los caldeos ya han tomado el lugar?" Y así le habló el Señor.

Dijo: He aquí, yo soy el SEÑOR ( Jeremias 32:26-27 ),

Y Dios recoge algo de Jeremías. Él dijo,

[Soy] el Dios de toda carne: ¿hay algo demasiado difícil para mí? ( Jeremias 32:27 )

Jeremías dice: "Señor, Tú eres Dios. No hay nada demasiado difícil para Ti". Y Dios está diciendo: "¿Hay algo demasiado difícil para mí?"

Por tanto, así ha dicho Jehová; He aquí, yo entregaré esta ciudad en mano de los caldeos, y en mano de Nabucodonosor rey de Babilonia, y él la tomará; y vendrán los caldeos que pelean contra esta ciudad, y la prenderán fuego, y quemadlo con las casas, sobre cuyos techos ofrecieron incienso a Baal, y derramaron libaciones a dioses ajenos, para provocarme a ira ( Jeremias 32:28-29 ).

Ahora, todas esas casas de allá son techos planos y los patios de la gente están todos afuera en los techos de sus casas. Ves señoras fregando los techos de sus casas. Es algo muy interesante. Vas allí hoy y ves tantos techos planos y ves a las señoras fregando los techos, ya que son áreas familiares. Y en ese día, la gente estaba ofreciendo sacrificios a los dioses falsos, vertiendo las bebidas a los dioses falsos allí en los techos de sus propias casas. El Señor dice: "Los voy a quemar".

Porque los hijos de Israel y los hijos de Judá sólo han hecho lo malo delante de mí desde su juventud; porque los hijos de Israel sólo me han provocado a ira con la obra de sus manos, dice Jehová. Porque para provocación de mi ira y de mi furor ha sido para mí esta ciudad desde el día que la edificaron hasta el día de hoy; que debo quitarlo de delante de mi cara; Por toda la maldad de los hijos de Israel y de los hijos de Judá, que han hecho para provocarme a ira, ellos, sus reyes, sus príncipes, sus sacerdotes y sus profetas, y los varones de Judá, y los habitantes de Jerusalén.

Y me han vuelto la espalda, y no el rostro; aunque yo les enseñaba, madrugando y enseñándoles, no escucharon para recibir instrucción. sino que pusieron sus abominaciones en la casa sobre la cual es invocado mi nombre, para profanarla. [Hasta han puesto en el templo abominaciones.] Y edificaron lugares altos a Baal, que están en el valle del hijo de Hinnom [Gehinnom allí], para hacer pasar por el fuego a sus hijos y a sus hijas hasta Moloc. ( Jeremias 32:30-35 );

Queman a sus hijos en las hogueras para apaciguar al dios Molech.

lo cual no les mandé, ni me vino al pensamiento, que hicieran esta abominación, para hacer pecar a Judá. Y ahora, pues, así ha dicho Jehová Dios de Israel acerca de esta ciudad, de la cual decís vosotros: Será entregada en manos del rey de Babilonia a espada, y con hambre, y con pestilencia; He aquí, yo los reuniré de todas las tierras, adonde los eché con mi ira, y con mi furor, y con gran furor ( Jeremias 32:35-37 );

Ahora Dios está diciendo: "Sí, esto va a suceder, pero esto es el futuro. He aquí, en el futuro los reuniré de todos los países, adonde los he arrojado en Mi ira y en Mi furor, y en mi gran ira, y los traeré de nuevo a este lugar, y los haré habitar seguros".

Y me serán por pueblo, y yo seré a ellos por Dios; y les daré un solo corazón y un solo camino, para que me teman perpetuamente, para bien de ellos y de sus hijos después de ellos; Haz con ellos pacto perpetuo, que no me volveré atrás de hacerles bien; pero pondré mi temor en sus corazones, para que no se aparten de mí. Sí, me regocijaré sobre ellos para hacerles bien, y ciertamente los plantaré en esta tierra con todo mi corazón y con toda mi alma.

Porque así ha dicho Jehová; Como he traído sobre los pueblos todo este gran mal, así traeré sobre ellos todo el bien que les he prometido. Y se comprarán campos en esta tierra, de la cual decís está desolada, sin hombre ni bestia; es entregado en mano de los caldeos. Los hombres comprarán campos por dinero, y firmarán las pruebas, y las sellarán, y tomarán testigos en la tierra de Benjamín, y en los alrededores de Jerusalén, y en las ciudades de Judá, y en las ciudades de las montañas, y en el ciudades del valle, y en las ciudades del sur; porque yo haré volver su cautiverio, dice Jehová ( Jeremias 32:38-44 ).

Así que Dios está diciendo: "Está bien ahora, no te preocupes por eso, Jeremías. Ellos van a regresar y la tierra será de ellos. También voy a cumplir Mi promesa de traerlos de regreso. "
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-32.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este capítulo constituye la introducción a la parte histórica más continua del libro, que describe los incidentes de los dos años anteriores a la destrucción final de Jerusalén, a saber. cap.
34-43. Aquí se da el primero de estos incidentes, a saber. Jeremías compra con toda formalidad legal un campo del que tenía derecho de redención, para animar al pueblo mientras los caldeos invadían la ciudad, mostrando así su fe en el retorno que predice en estos cap.

1-5. La posición general.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-32.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 31 y 32.

Pero no sería solamente Judá, a quien fueron dirigidas las profecías de Jeremías, la que debería ser restaurada; todas las familias de Israel deberían disfrutar de esta bendición. Jehová debe ser su Dios, ellos deben ser Su pueblo. Unas pocas palabras bastarán para fijar la atención del lector en esta hermosa profecía. Todas las tribus están allí, pero todas en renovada relación con Sión. Es una liberación obrada por el Señor, y por lo tanto es completa. Su disfrute no se ve obstaculizado por la debilidad.

Es una liberación que derrite el corazón y produce lágrimas y súplicas, pero que quita todo motivo de lágrimas, excepto la gracia. No se afligirán más; su alma será como huerto de riego; serán saciados del bien de Jehová. Efraín se ha arrepentido, y Dios le hará sentir que nunca lo ha olvidado. El Señor siempre ha recordado a Su hijo descarriado; Judá será morada de justicia y monte de santidad.

Esto será por un nuevo pacto, no por el que se hizo cuando salieron de Egipto. La ley estará escrita en su corazón; todos conocerán a Jehová; y ninguno de sus pecados será recordado más. Si Dios anulara las ordenanzas de la creación, entonces, dice, Israel será desechado por todo lo que ha hecho. Finalmente el Señor declara en detalle la restauración de Jerusalén.

Agregaría que en Jeremias 31:22 solo veo debilidad. Israel, débil como una mujer, poseerá y vencerá toda fuerza, viendo que la fuerza se manifiesta en lo que es la misma debilidad.

Estos dos Capítulos dan en general el testimonio profético de la restauración de Israel. el capítulo 32 lo aplica a las circunstancias de los judíos sitiados en Jerusalén; tomando ocasión, de la ruina que evidentemente los amenazaba por la presencia de Nabucodonosor, para anunciarles los infalibles consejos de Dios en gracia hacia ellos. Jeremías había declarado que la ciudad debía ser tomada, y Sedequías llevó cautivo.

Pero Jehová le había hecho comprar un campo, en prueba de que el pueblo seguramente regresaría. Señala la iniquidad del pueblo y de la ciudad desde el principio; pero ahora que, desesperados por el pecado, su ruina les parecía inevitable, Jehová declara no sólo un regreso del cautiverio, sino la plena eficacia de su gracia. Él daría unidad de corazón a la gente, para que puedan servirle para siempre.

Su relación con Dios como su pueblo debe establecerse plenamente según el poder de un pacto sempiterno. Jehová se regocijará en hacerles bien. Los plantaría en la tierra con todo su corazón y con toda su alma. Era Él quien había traído todo este mal en el juicio, y era Él quien traería todo el bien que había prometido.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-32.html. 1857-67.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capitulo 32

Jeremías en prisión

1. Encerrado en el patio de la prisión ( Jeremias 32:1 )

2. La revelación del Señor acerca de Hanameel ( Jeremias 32:6 )

3. La oración del profeta ( Jeremias 32:16 )

4. La respuesta de Jehová ( Jeremias 32:26 )

Jeremias 32:1 . El sitio de Jerusalén comenzó en el noveno año del reinado de Sedequías. Fue en el décimo año, un año después ( Jeremias 39:1 ) que encontramos a Jeremías en prisión. Para entender este encarcelamiento se debe consultar Jeremias 37:11 .

Primero fue arrojado como prisionero a la casa del escriba Jonatán. Era una mazmorra, quizás algún lugar subterráneo. Fue consignado allí. Era un lugar horrible, porque Jeremías temía morir allí ( Jeremias 37:20 ). Sedequías parece haber tenido una inclinación algo favorable hacia él. Le pidió secretamente que fuera a su palacio y después de que Jeremías le dijera al rey, en respuesta a su pregunta sobre una palabra del Señor, que el rey sería entregado en manos del rey de Babilonia, Sedequías, a petición suya, lo liberó del calabozo. y lo metieron en el patio de la prisión, y por orden del rey se lo guardó de morir de hambre ( Jeremias 37:21 ). Aquí, en nuestro capítulo, está el texto completo de su fiel mensaje; si hubiera sido menos fiel, podría haber sido liberado.

Jeremias 32:6 . Se anuncia divinamente la llegada de su primo con la solicitud de comprar su campo en Anathoth. El derecho de redención era de Jeremías. (Ver Levítico 25:25 .) Vino Hanameel, y Jeremías, dándose cuenta de que era del Señor, compró el campo, pagando por él diecisiete siclos de plata.

La venta se tramitó y ejecutó legalmente; habiendo dos rollos, uno sellado y el otro abierto. Todo fue entregado a Baruc, el fiel secretario del profeta, mencionado aquí por primera vez. Se le indicó que pusiera todo en una vasija de barro. Con su acción, el profeta demostró su fe sencilla en el regreso prometido.

Jeremias 32:16 . ¡Qué hermosa oración la que salió de los labios del prisionero! Él reconoce en primer lugar, como lo hacemos todos al creer en la oración en el poder de Dios, que no hay nada demasiado difícil para el Señor. Luego habla de la bondad amorosa y la justicia del Dios de Israel, y menciona la historia pasada de la nación.

Se había hecho lo que el Señor había predicho contra la ciudad y la nación; la ciudad fue entregada a los caldeos. “Lo que has dicho se ha cumplido; y he aquí, lo ves ". Luego menciona el hecho de que el Señor le había dicho que comprara ese campo. Entonces la oración se interrumpe, como la oración de Daniel.

Jeremias 32:26 . La respuesta que el Señor dio a la oración de Jeremías es doble. Jeremías había dicho con fe: "No hay nada demasiado difícil para el SEÑOR". El Señor le respondió: “He aquí, yo soy el Señor, el Dios de toda carne; ¿Hay algo demasiado difícil para mí? " Luego anuncia en primer lugar el destino de la ciudad condenada ( Jeremias 32:28 ).

Después de esto viene una vez más el mensaje de consuelo y paz mirando hacia ese futuro bendito cuando Israel sea reunido de todos los países, traído de regreso a la tierra, cuando serán Su pueblo ( Jeremias 32:36 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-32.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La siguiente de las profecías de esperanza consiste en el relato de la compra de Jeremías de un campo en Anathoth, con la interpretación de la sugerencia de la acción. Mientras aún estaba en prisión debido a la oposición de Sedequías, recibió la palabra del Señor informándole de la llegada de su primo Hanamel, pidiéndole que comprara un campo en Anatot. Sabiendo que esta era la voluntad de Dios, compró el campo y declaró en presencia de testigos que su compra era una señal de que aún se comprarían casas, campos y viñedos en la tierra.

A pesar de esto, la perspectiva parecía tan contraria a tal expectativa que Jeremías preguntó al Señor cómo se podría cumplir la profecía que había pronunciado. Esta pregunta fue introducida por una atribución de alabanza a Dios y una descripción de la maravilla de su trato con su pueblo.

La respuesta de Jehová a su pregunta consistió, en primer lugar, en una afirmación general completa de Su Ser y poder, junto con la pregunta de si algo era demasiado difícil para Él. La palabra del Señor procedió entonces a declarar a Jeremías la certeza del juicio que ya había predicho, y las razones para ello.

Finalmente, esa palabra del Señor anunció la determinación divina de reunir a Su pueblo de todos los países, y declaró la restauración resultante de la prosperidad, para que se cumpliera lo que Jeremías había declarado a su primo y a los testigos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-32.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para Zedekiah King de Judá lo había cerrado ,. En prisión, al menos en la corte de la prisión; Le había dado órdenes de su encarcelamiento, que fueron ejecutados, y fue lo mismo que si lo hubiera hecho él mismo; La razón de la cual fue, de la siguiente manera:

diciendo, por lo que profetizas, y digo, por lo tanto, dice el Señor ,.

he aquí, le daré a esta ciudad a la mano del rey de Babilonia, y lo tomará ? lo que significa la ciudad de Jerusalén, ahora asediada por el rey de Babilonia. Esta profecía se encuentra en Jeremias 34:1; Las profecías de este libro no se están juntando en el orden de tiempo.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-32.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

PRENDEN A JEREMIAS A CAUSA DE SU PROFECIA CONTRA JERUSALEN. COMPRA UNA PROPIEDAD PATRIMONIAL (A SU PARIENTE HANAMEEL), A FIN DE DARLES SEGURIDADES A LOS JUDIOS DE SU FUTURO REGRESO DE BABILONIA.

1. el año décimo—El sitio de Jerusalén ya había comenzado en el décimo mes del año noveno de Sedequías (cap. 39:1; 2 Reyes 25:1).

2. en el patio de la cárcel—esto es, en el espacio abierto ocupado por la guardia, de donde no se le permitía salir, pero donde cualquiera de sus amigos podía visitarlo (v. 12; cap. 38:13, 28). Sorprendente obstinación la suya, pues en momentes cuando experimentaban la verdad de las palabras de Jeremias, en el riguroso asedio que padecían, aun persistían en mantener al profeta encarcelado [Calvino]. Las circunstancias narradas en los vv. 3-5, ocurrieron al principio del sitio, cuando Jeremías predijo la toma de la ciudad (v. 1; cap. 34:1-7; 39:1). Por ese entonces gozaba de cierta libertad en el patio de la cárcel. Al leventarse el sitio por Faraónhofra, Jeremías se disponía a partir para la tierra de Benjamín, cuando fué detenido y puesto en “el calabozo”; pero se le permitió transladarse al patio de la cárcel (cap. 37:12-21). Cuando exhortaba a los judíos, en el segundo avance de los caldeos para reanudar el sitio, a que se salvasen rindiéndose a Nabucodonosor (cap. 38:2, 3); como consecuencia de esto, el rey, a instigación de los príncipes, lo echó en la mazmorra (cap. 38:4-6): luego fué trasladado al patio de la cárcel, por haber intercedido en su favor uno de los cortesanos (vv. 7-13); allí permaneció hasta la tomo de la ciudad (v. 28), cuando fué puesto en libertad (cap. 39:11, etc.; 40:1, etc.)

4. sus ojos verán sus ojos—esto es, únicamente antes de llegar a Babilonia, a la que no había de ver. El cap. 39:6, 7 armoniza esta profecía (cap. 32:4) con la aparentemente contraria profecía de Ezequiel 12:13 : “no la verá”.

5. le visite—en buen sentido (cap. 27:22); referente a las honras fúnebres rendidas a Sedequías en ocasión de su fallecimiento y sepultura (véase cap. 34:4, 5). Puede asimismo que antes de su muerte fuese tratado por Nabucodonosor con alguna benevolencia. si peleareis … no os sucederá bien—(Cap. 21:4).

6. y dijo Jeremías—reanuda el hilo del v. 1, que había interrumpido por el paréntesis (vv. 2-5).

7. hijo de Sallum tu tío—y por consiguiente, primo hermano de Jeremías. mi heredad … en Anathoth—una ciudad sacerdotal, y por lo mismo tenía un ejido de mil codos de campo suburbano fuera del muro que la rodeaba ( Números 35:4). La prohibición de vender estos terrenos suburbanos ( Levítico 25:34) se refiere a la enajenación de ellos por los levitas a otra tribu; de suerte que este capítulo no contraviene esa prohibición. Fuera de que lo que aquí se da a entender es que la adquisición era para el uso del campo hasta el año del jubileo. En caso de quiebra del dueño, el pariente más cercano tenía el derecho de redimirlo ( Levítico 25:25, etc.; Rut 4:3).

8. Entonces conocí—No que Jeremías hubiese dudado jamás de la realidad de la comunicación divina, pero los efectos siguientes y el conocimiento experimental del profeta confirmaron su fe, lo cual fué como el sello de la visión. El historidor romano Floro ( Rut 2:6), refiere un ejemplo semejante: Durante el sitio de Roma por Aníbal, el propio campo donde éste estaba acampado fué puesto a la venta en Roma, hallándose quién lo comprara, lo que indicaba que el pueblao romano alentaba tranquilla confianza en el éxito final.

9. diecisiete siclos de plata—como el siclo sólo valía unos cincuenta centavos oro, el todo valdría unos diez pesos oro, suma más bien pequeña, aun teniendo en cuenta el hecho de la ocupación del país por los caldeos y la incertidumbre en cuanto a cuándo podría tomar posesión de la finca de Jeremías o sus herederos. Los “siete siclos” que en hebreo (véase el margen de la V. I.) los distingue de las “diez piezas de plata”, tal vez fuesen de oro [Maurer]

10. Y escribíescribí la escritura “la carta de compra” (v. 12). balanza—no se usaba moneda acuñada en aquellos primitivos tiempos; de ahí que el dinero se pesaba ( Génesis 23:16).

11. la carta … sellada, y el traslado abierto—Las dos escrituras redactadas como contrato de venta; una era el original, y autenticada y sellada con el sello público; no así la otra, sino abierta, y por lo mismo de menos autoridad, por ser una mera copia. Gataker cree que el comprador sellaba una de las dos con su sello; la otra la mostraba a los testigos para que escribieran sus nombres en el dorso de la misma y se enterasen del contenido; y que algunos detalles, v. g., las condiciones y el tiempo de la redención, estaban en la copia sellada, la cual las partes podían decidir no hacérselas conocer a los testigos, pues no figuraban en la abierta. La sellada, cuando se abriese después de los setenta años de cautividad, confirmaría la fe de los que en ese tiempo viviesen. Por la “ley de la constumbre” es probable que no se refiera meramente al sellado de las condiciones y detalles de la compra, sino también a la ley de redención, de acuerdo con la cual, al regresar a Judea, la escritura probaría que Jeremías había comprado el campo en virtud de su derecho de pariente más cercano ( Levítico 25:13) [Ludovico de Dios].

12. Baruch—Amanuense y agente de Jeremías (cap. 36:4, etc.). delante de todos—en las ventas se evitaba toda acción clandestina; se exigía la publicidad. Así ocurre aquí en el patio de la cárcel, donde se encuentra Jeremías encerrado, en el que había soldados y otras personas presentes que tenían acceso a él (cap. 38:1).

14. vaso de barro—para que los documentos no sufriesen ningún deterioro causado por la humedad de la tierra; y al mismo tiempo, enterrándolos, no podrían robarlos, sino que subsistirían como prenda de liberación para los judíos hasta la llegada del tiempo fijado por Dios.

15. (Véase vv. 24, 25, 37, 43, 44).

16. Jeremías, que no comprende cómo la amenaza de Dios de destruir a Judá podía reconciliarse con la orden que Dios le había dado de que comprase el campo como si estuviera en un país libre, recurre al gran remedio para los momentos de perplejidad: la oración.

17. que tú hiciste el cielo—Jeremías exalta el poder creador de Dios, como fundamento de su humillación como hombre: Yo no soy quien, oh poderosísimo Dios, ha de pedirte cuentas de tus caminos (véase 12:1). difícil para ti—En el v. 27, la respuesta de Dios se acomoda exactamente con la oración de Jeremías ( Génesis 18:14; Malaquías 8:6; Lucas 1:37).

18. ( Éxodo 34:7; Isaías 65:6). Esto fué tomado del Decálogo ( Éxodo 20:5). Trátase de una segunda consideración tendiente a reprimir los juicios precipitados acerca de los procederes de Dios. Tú eres el clemente y justo Juez del Universo.

19. consejo … hechos—en idear y ejecutar ( Isaías 28:29). tus ojos están abiertos sobre todos—( Job 34:21; Proverbios 5:21). para dar … según sus caminos—(Cap. 17:10).

20. este día—has dado “señales” de tu poder desde el día cuando libraste a Israel de Egipto mediante portentosos milagros, hasta el tiempo presente [Maurer]. Calvino lo expone así: “Memorable hasta el día de hoy”. entre los hombres—no sólo en Israel, sino también entre los pueblos extranjeros. Véase en cuanto a “otro”, como sobrentendido, Salmo 73:5. hecho nombre—( Éxodo 9:16; 1 Crónicas 17:21; Isaías 63:12). cual es este día—un nombre de poder, como el que tú has alcanzado este día.

21. (Salmo 136:11).

22. dísteles … juraste—Dios se la dió en virtud de un pacto de gracia, no por sus merecimientos.

23. nada … de lo que les mandaste … todo este mal—de esta manera recibieron un castigo proporcionado a su pecado; no fué un suceso fortuito.

24. arietes (o terraplenes, V. M.)—montículos de tierra, levantados a manera de trincheras por el ejército sitiador, detrás de los cuales colocaban sus máquinas de guerra, con las que atacaban las murallas de la ciudad. he aquí … tú lo estás viendo—conectado con el v. 25. Tú ves todo esto con tus mismo ojos, y, sin embargo (lo que parece contradictorio), tú me mandas comprar un campo.

25. bien que la ciudad—más bien, aunque, etc.

27. Jehová responde a las palabras de Jeremías: Yo soy en verdad como tú dices (v. 17), el Dios y creador de “toda carne”, y “nada es difícil para mí”: tus mismas palabras deberían haberte enseñado que, aunque la Judea y Jerusalén sean ahora entregadas a los caldeos, por los pecados de los judíos, con todo, no será difícil para mí, cuando me plazca, restaurar el estado de tal manera que poseerán seguramente casas y tierras en ella (vv. 36-44).

29. y la abrasarán, asimismo las casas sobre cuyas azoteas … perfumes a Baal—retribución en la misma moneda. Ellos quemaron perfume a Baal, sobre las casas; así también las casas serán quemadas (cap. 19:13). El dios del fuego era el objeto de su culto: así el fuego será el instrumento de su castigo. para provocarme—lo que indica el designio, no meramente el hecho. Parece que suscitaban la “ira” de Dios y lo “provocaban” a él intencionalmente.

30. no han hecho sino—liter., han estado haciendo; lo que indica una acción continua. sino lo malo … no han … más que provocarme—nada más han estado haciendo que el mal; su único designio parece haber sido el provocarme. desde su juventud—en la época cuando estaban en el desierto, poco antes de comenzar su existencia como nación.

31. enojo mío y para ira mía—Por eso Calvino une estas palabras a las del fin del versículo: “esta ciudad ha sidao para mí motivo para provocarme a ira” (es decir, a causa de la provocación mencionada, v. 30), etc., para que yo la deportase, etc. Así, no habrá repetición del sentido, v. 30, como en la Versión Inglesa; el hebreo también favorece esta traducción. Pero Jeremías se deleita en las repeticiones. En la Versión Inglesa, las palabras “para que yo la deportase” figuran independientes, como resultado de lo que precede. El tiempo es propicio para tomar venganza de ellos ( 2 Reyes 23:27). desde el día que la edificaron—Salomón completó la erección de esa ciudad; pero fué también el primero de los reyes judíos que la arrastraron a la idolatría. Sus primitivos fundadores fueron los idólatras cananeos.

32. sus sacerdotes, y sus profetas—( Nehemías 9:32, Nehemías 9:34). De aqui, aprendamos que aunque los ministros de Dios apostaten, nosotros tenemos que continuar siendo fieles.

33. (Cap. 2:27; 7:13).

34. (Cap. 7:30, 31; Ezequiel 8:5).

35. pasar por el fuego—por vía de purificación, pasaban a través de él con los pies descalzos ( Levítico 18:21). Moloch—que significa rey; es lo mísmo que Milcom ( 1 Reyes 11:33). lo cual no les mandé. Esto elimina de las supersticiones el argumento de que se hace con buena intención. Todo culto caprichoso expone al que lo rinde, a la ira de Dios ( Colosenses 2:18, Colosenses 2:23).

36. Y con todo, ahora—más bien: Pero ahora, sin embargo. No obstante, que su culpa merecería duradera venganza, Dios, por amor de los elegidos y de su pacto, los restaurará, lo cual será contrario a todo lo que pudiera esperarse. decís … Entregada será en mano del rey de Babilonia—El réprobo pasa del extremo de la propia confianza al de la desesperanza de que Dios cumpla su promesa de restaurarlos.

37. (Nota, cap. 16:15). “Todas” las tierras da a entender una futura restauración de Israel más universal que la de Babilonia.

38. (Cap. 30:22; 24:7).

39. un corazón—todos buscarán a Jehová unánimemente; un contraste con su estado cuando sólo le buscaban aislados individuos ( Ezequiel 11:19; Sofonías 3:9). hayan bien ellos—(Salmo 34:12).

40. (Cap. 31:31, 33; Isaías 55:3). para que no se aparten de mí—todavía no se ha cumplido plenamente en lo que atañe a los israelitas. y no tornaré … de hacerles bien—( Isaías 30:21). Jehová se compara a diligente preceptor que sigue a sus discípulos por todas partes para dirigirlos en su hablar, en sus gestos, etc. y pondré mi temor en el corazón de ellos, para que no se aparten de mí—Tanto la conversión como la perseverancia son obra exclusiva de Dios mediante la operación del Espíritu Santo.

41. alegraréme con ellos—( Deuteronomio 30:9; Isaías 62:5; Isaías 65:19; Sofonías 3:17). y los plantaré en esta tierra en verdad—esto es, permanentemente, para siempre (cap. 24:6; Amós 9:15).

42. (Cap. 31:28). La restauración desde Babilonia fué tan sólo un débil goce anticipado de la gracia, que Israel experimentaría al fin por medio de Jesucristo.

43. (v. 15). de la cual … decís: Está desierta—(Cap. 33:10).

44. Que se refiere a las formas de un contrato (vv. 10-12). Benjamín—especificado como Anatot, lugar de residencia de Jeremías donde estaba el campo (v. 8).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-32.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 32

Vers. 1-14. PRENDEN A JEREMIAS A CAUSA DE SU PROFECIA CONTRA JERUSALEN. COMPRA UNA PROPIEDAD PATRIMONIAL (A SU PARIENTE HANAMEEL), A FIN DE DARLES SEGURIDADES A LOS JUDIOS DE SU FUTURO REGRESO DE BABILONIA.
1. el año décimo-El sitio de Jerusalén ya había comenzado en el décimo mes del año noveno de Sedequías (cap. 39:1; 2Ki 25:1).
2. en el patio de la cárcel-esto es, en el espacio abierto ocupado por la guardia, de donde no se le permitía salir, pero donde cualquiera de sus amigos podía visitarlo (v. 12; cap. 38:13, 28). Sorprendente obstinación la suya, pues en momentes cuando experimentaban la verdad de las palabras de Jeremias, en el riguroso asedio que padecían, aun persistían en mantener al profeta encarcelado [Calvino]. Las circunstancias narradas en los vv. 3-5, ocurrieron al principio del sitio, cuando Jeremías predijo la toma de la ciudad (v. 1; cap. 34:1-7; 39:1). Por ese entonces gozaba de cierta libertad en el patio de la cárcel. Al leventarse el sitio por Faraónhofra, Jeremías se disponía a partir para la tierra de Benjamín, cuando fué detenido y puesto en “el calabozo”; pero se le permitió transladarse al patio de la cárcel (cap. 37:12-21). Cuando exhortaba a los judíos, en el segundo avance de los caldeos para reanudar el sitio, a que se salvasen rindiéndose a Nabucodonosor (cap. 38:2, 3); como consecuencia de esto, el rey, a instigación de los príncipes, lo echó en la mazmorra (cap. 38:4-6): luego fué trasladado al patio de la cárcel, por haber intercedido en su favor uno de los cortesanos (vv. 7-13); allí permaneció hasta la tomo de la ciudad (v. 28), cuando fué puesto en libertad (cap. 39:11, etc.; 40:1, etc.)
4. sus ojos verán sus ojos-esto es, únicamente antes de llegar a Babilonia, a la que no había de ver. El cap. 39:6, 7 armoniza esta profecía (cap. 32:4) con la aparentemente contraria profecía de Eze 12:13 : “no la verá”.
5. le visite-en buen sentido (cap. 27:22); referente a las honras fúnebres rendidas a Sedequías en ocasión de su fallecimiento y sepultura (véase cap. 34:4, 5). Puede asimismo que antes de su muerte fuese tratado por Nabucodonosor con alguna benevolencia. si peleareis … no os sucederá bien-(Cap. 21:4).
6. y dijo Jeremías-reanuda el hilo del v. 1, que había interrumpido por el paréntesis (vv. 2-5).
7. hijo de Sallum tu tío-y por consiguiente, primo hermano de Jeremías. mi heredad … en Anathoth-una ciudad sacerdotal, y por lo mismo tenía un ejido de mil codos de campo suburbano fuera del muro que la rodeaba (Num 35:4-5). La prohibición de vender estos terrenos suburbanos (Lev 25:34) se refiere a la enajenación de ellos por los levitas a otra tribu; de suerte que este capítulo no contraviene esa prohibición. Fuera de que lo que aquí se da a entender es que la adquisición era para el uso del campo hasta el año del jubileo. En caso de quiebra del dueño, el pariente más cercano tenía el derecho de redimirlo (Lev 25:25, etc.; Rth 4:3-6).
8. Entonces conocí-No que Jeremías hubiese dudado jamás de la realidad de la comunicación divina, pero los efectos siguientes y el conocimiento experimental del profeta confirmaron su fe, lo cual fué como el sello de la visión. El historidor romano Floro (Rth 2:6), refiere un ejemplo semejante: Durante el sitio de Roma por Aníbal, el propio campo donde éste estaba acampado fué puesto a la venta en Roma, hallándose quién lo comprara, lo que indicaba que el pueblao romano alentaba tranquilla confianza en el éxito final.
9. diecisiete siclos de plata-como el siclo sólo valía unos cincuenta centavos oro, el todo valdría unos diez pesos oro, suma más bien pequeña, aun teniendo en cuenta el hecho de la ocupación del país por los caldeos y la incertidumbre en cuanto a cuándo podría tomar posesión de la finca de Jeremías o sus herederos. Los “siete siclos” que en hebreo (véase el margen de la V. I.) los distingue de las “diez piezas de plata”, tal vez fuesen de oro [Maurer]
10. Y escribí-escribí la escritura “la carta de compra” (v. 12). balanza-no se usaba moneda acuñada en aquellos primitivos tiempos; de ahí que el dinero se pesaba (Gen 23:16).
11. la carta … sellada, y el traslado abierto-Las dos escrituras redactadas como contrato de venta; una era el original, y autenticada y sellada con el sello público; no así la otra, sino abierta, y por lo mismo de menos autoridad, por ser una mera copia. Gataker cree que el comprador sellaba una de las dos con su sello; la otra la mostraba a los testigos para que escribieran sus nombres en el dorso de la misma y se enterasen del contenido; y que algunos detalles, v. g., las condiciones y el tiempo de la redención, estaban en la copia sellada, la cual las partes podían decidir no hacérselas conocer a los testigos, pues no figuraban en la abierta. La sellada, cuando se abriese después de los setenta años de cautividad, confirmaría la fe de los que en ese tiempo viviesen. Por la “ley de la constumbre” es probable que no se refiera meramente al sellado de las condiciones y detalles de la compra, sino también a la ley de redención, de acuerdo con la cual, al regresar a Judea, la escritura probaría que Jeremías había comprado el campo en virtud de su derecho de pariente más cercano (Lev 25:13-16) [Ludovico de Dios].
12. Baruch-Amanuense y agente de Jeremías (cap. 36:4, etc.). delante de todos-en las ventas se evitaba toda acción clandestina; se exigía la publicidad. Así ocurre aquí en el patio de la cárcel, donde se encuentra Jeremías encerrado, en el que había soldados y otras personas presentes que tenían acceso a él (cap. 38:1).
14. vaso de barro-para que los documentos no sufriesen ningún deterioro causado por la humedad de la tierra; y al mismo tiempo, enterrándolos, no podrían robarlos, sino que subsistirían como prenda de liberación para los judíos hasta la llegada del tiempo fijado por Dios.
15. (Véase vv. 24, 25, 37, 43, 44).
16. Jeremías, que no comprende cómo la amenaza de Dios de destruir a Judá podía reconciliarse con la orden que Dios le había dado de que comprase el campo como si estuviera en un país libre, recurre al gran remedio para los momentos de perplejidad: la oración.
17. que tú hiciste el cielo-Jeremías exalta el poder creador de Dios, como fundamento de su humillación como hombre: Yo no soy quien, oh poderosísimo Dios, ha de pedirte cuentas de tus caminos (véase 12:1). difícil para ti-En el v. 27, la respuesta de Dios se acomoda exactamente con la oración de Jeremías (Gen 18:14; Zec 8:6; Luk 1:37).
18. (Exo 34:7; Isa 65:6). Esto fué tomado del Decálogo (Exo 20:5-6). Trátase de una segunda consideración tendiente a reprimir los juicios precipitados acerca de los procederes de Dios. Tú eres el clemente y justo Juez del Universo.
19. consejo … hechos-en idear y ejecutar (Isa 28:29). tus ojos están abiertos sobre todos-( Job 34:21; Pro 5:21). para dar … según sus caminos-(Cap. 17:10).
20. este día-has dado “señales” de tu poder desde el día cuando libraste a Israel de Egipto mediante portentosos milagros, hasta el tiempo presente [Maurer]. Calvino lo expone así: “Memorable hasta el día de hoy”. entre los hombres-no sólo en Israel, sino también entre los pueblos extranjeros. Véase en cuanto a “otro”, como sobrentendido, Psa 73:5. hecho nombre-(Exo 9:16; 1Ch 17:21; Isa 63:12). cual es este día-un nombre de poder, como el que tú has alcanzado este día.
21. (Psa 136:11-12).
22. dísteles … juraste-Dios se la dió en virtud de un pacto de gracia, no por sus merecimientos.
23. nada … de lo que les mandaste … todo este mal-de esta manera recibieron un castigo proporcionado a su pecado; no fué un suceso fortuito.
24. arietes (o terraplenes, V. M.)-montículos de tierra, levantados a manera de trincheras por el ejército sitiador, detrás de los cuales colocaban sus máquinas de guerra, con las que atacaban las murallas de la ciudad. he aquí … tú lo estás viendo-conectado con el v. 25. Tú ves todo esto con tus mismo ojos, y, sin embargo (lo que parece contradictorio), tú me mandas comprar un campo.
25. bien que la ciudad-más bien, aunque, etc.
27. Jehová responde a las palabras de Jeremías: Yo soy en verdad como tú dices (v. 17), el Dios y creador de “toda carne”, y “nada es difícil para mí”: tus mismas palabras deberían haberte enseñado que, aunque la Judea y Jerusalén sean ahora entregadas a los caldeos, por los pecados de los judíos, con todo, no será difícil para mí, cuando me plazca, restaurar el estado de tal manera que poseerán seguramente casas y tierras en ella (vv. 36-44).
29. y la abrasarán, asimismo las casas sobre cuyas azoteas … perfumes a Baal-retribución en la misma moneda. Ellos quemaron perfume a Baal, sobre las casas; así también las casas serán quemadas (cap. 19:13). El dios del fuego era el objeto de su culto: así el fuego será el instrumento de su castigo. para provocarme-lo que indica el designio, no meramente el hecho. Parece que suscitaban la “ira” de Dios y lo “provocaban” a él intencionalmente.
30. no han hecho sino-liter., han estado haciendo; lo que indica una acción continua. sino lo malo … no han … más que provocarme-nada más han estado haciendo que el mal; su único designio parece haber sido el provocarme. desde su juventud-en la época cuando estaban en el desierto, poco antes de comenzar su existencia como nación.
31. enojo mío y para ira mía-Por eso Calvino une estas palabras a las del fin del versículo: “esta ciudad ha sidao para mí motivo para provocarme a ira” (es decir, a causa de la provocación mencionada, v. 30), etc., para que yo la deportase, etc. Así, no habrá repetición del sentido, v. 30, como en la Versión Inglesa; el hebreo también favorece esta traducción. Pero Jeremías se deleita en las repeticiones. En la Versión Inglesa, las palabras “para que yo la deportase” figuran independientes, como resultado de lo que precede. El tiempo es propicio para tomar venganza de ellos (2Ki 23:27). desde el día que la edificaron-Salomón completó la erección de esa ciudad; pero fué también el primero de los reyes judíos que la arrastraron a la idolatría. Sus primitivos fundadores fueron los idólatras cananeos.
32. sus sacerdotes, y sus profetas-(Neh 9:32, Neh 9:34). De aqui, aprendamos que aunque los ministros de Dios apostaten, nosotros tenemos que continuar siendo fieles.
33. (Cap. 2:27; 7:13).
34. (Cap. 7:30, 31; Eze 8:5-17).
35. pasar por el fuego-por vía de purificación, pasaban a través de él con los pies descalzos (Lev 18:21). Moloch-que significa rey; es lo mísmo que Milcom (1Ki 11:33). lo cual no les mandé. Esto elimina de las supersticiones el argumento de que se hace con buena intención. Todo culto caprichoso expone al que lo rinde, a la ira de Dios (Col 2:18, Col 2:23).
36. Y con todo, ahora-más bien: Pero ahora, sin embargo. No obstante, que su culpa merecería duradera venganza, Dios, por amor de los elegidos y de su pacto, los restaurará, lo cual será contrario a todo lo que pudiera esperarse. decís … Entregada será en mano del rey de Babilonia-El réprobo pasa del extremo de la propia confianza al de la desesperanza de que Dios cumpla su promesa de restaurarlos.
37. (Nota, cap. 16:15). “Todas” las tierras da a entender una futura restauración de Israel más universal que la de Babilonia.
38. (Cap. 30:22; 24:7).
39. un corazón-todos buscarán a Jehová unánimemente; un contraste con su estado cuando sólo le buscaban aislados individuos (Eze 11:19-20; Zep 3:9). hayan bien ellos-(Psa 34:12-15).
40. (Cap. 31:31, 33; Isa 55:3). para que no se aparten de mí-todavía no se ha cumplido plenamente en lo que atañe a los israelitas. y no tornaré … de hacerles bien-(Isa 30:21). Jehová se compara a diligente preceptor que sigue a sus discípulos por todas partes para dirigirlos en su hablar, en sus gestos, etc. y pondré mi temor en el corazón de ellos, para que no se aparten de mí-Tanto la conversión como la perseverancia son obra exclusiva de Dios mediante la operación del Espíritu Santo.
41. alegraréme con ellos-(Deu 30:9; Isa 62:5; Isa 65:19; Zep 3:17). y los plantaré en esta tierra en verdad-esto es, permanentemente, para siempre (cap. 24:6; Amo 9:15).
42. (Cap. 31:28). La restauración desde Babilonia fué tan sólo un débil goce anticipado de la gracia, que Israel experimentaría al fin por medio de Jesucristo.
43. (v. 15). de la cual … decís: Está desierta-(Cap. 33:10).
44. Que se refiere a las formas de un contrato (vv. 10-12). Benjamín-especificado como Anatot, lugar de residencia de Jeremías donde estaba el campo (v. 8).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-32.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 32:1 . El año dieciocho de Nabucodonosor. Este nombre, que en hebreo significa gemidos y quejas, describe acertadamente las miserias que infligió a las naciones. Como una inundación, devastó todos los estados conquistados, en lugar de regarlos. Era hijo de Merodach y fundador del imperio babilónico.

Daniel 2:7 . Se le llama cabeza de oro y águila voladora. En el primer año de su carrera militar, que fue el vigésimo noveno del rey Josías, arruinó Nínive y puso fin al imperio asirio, que había durado mil trescientos años. Derrotó al faraón Necao en el cuarto año del rey Joacim y sometió a Egipto.

Jeremias 46:2 . En el año duodécimo de su reinado sometió a Arfaxad, que se cree que era Astiages, rey de los medos, que había fundado Ecbatana, la capital de Media. Judith 1. Después de esto, sometió a todos los reinos del oeste; aunque durante un año, la inmortal Judith detuvo a todo su ejército cortándole la cabeza a Holofernes.

Pero, habiendo nombrado sucesor de Nabuzaradán, en el año diecinueve de su reinado, quemó Jerusalén y su templo. En cuatro años más extendió sus conquistas hasta Egipto, Etiopía, Libia e incluso Gibraltar, llamado por los antiguos el pilar de Hércules. Estas autoridades se recogen de Beroso, como en Josefo. Eusebius Præp. lib. 5. Estrabón, lib. 15. Nabucodonosor reinó cuarenta y cinco años, sin incluir los cinco años que conquistó bajo su padre.

Jeremias 32:5 . Hasta que lo visite. La copia del Vaticano de la LXX dice: "Y allí habitará". Otras dos versiones de la LXX dicen: "Y allí morirá". Pero otros dan este brillo; “Hasta que lo privaré de la vida con la visitación de la muerte”, como en Números 16:29 .

Jeremias 32:9 . Diecisiete siclos de plata, que son menos de dos guineas de nuestro dinero. La palabra hebrea es siclos; pero el caldeo dice minas, a saber. siete menos y diez piezas de plata, que suman las estimaciones de Prideaux en sesenta y ocho libras.

Jeremias 32:18 . La iniquidad de los padres. Ver Éxodo 20:5 .

REFLEXIONES.

Qué misericordia que el Señor haya preservado a Jeremías durante tanto tiempo entre un pueblo rebelde e ileso. Pero las cosas llegan a los extremos en el tema. Los caldeos peleando por fuera, y Jeremías peleando por dentro, aunque no con armas carnales, excitaron la venganza en la corte, cuando debería haber excitado el arrepentimiento hacia Dios y la sumisión hacia los babilonios; y entonces se habrían salvado una multitud de vidas.

Aquí podemos observar primero que Jeremías fue consolado por el espíritu de profecía. El Señor le informó del enfoque de su prima Hananeel para vender un campo. Ver Levítico 25:25 ; Levítico 25:34 . Entonces supo con certeza que el Señor había hablado por él, y que los campos y viñedos se volverían a comprar y vender en Jerusalén. Así, en todo momento, el cumplimiento de la profecía es el consuelo de la iglesia.

Luego, Jeremías no solo fue obediente al Señor, sino que fue humano y caritativo. Sabía bien que la tierra ya no tenía valor; que el país debe estar desolado por cincuenta y ocho años más, hasta que se cumplan los setenta; sin embargo, cuando su primo se angustió, compró su tierra y le pagó el dinero con gusto. Cuando la belleza de la gracia está rodeada de la gloria de la excelencia moral, tiene un parecido sorprendente con el cielo.

También tenemos la súplica de Jeremías al Señor en la cárcel. Había comprado un campo para que otros lo poseyeran, un hecho común en los asuntos humanos, pero quería apoyo y consejo. Como Juan el bautista, quien en circunstancias similares envió a Jesús, este profeta suplicó al Señor que aclarara sus caminos oscuros. Parecía inexplicable que se le prohibiera casarse, como en el cap. 16., debido a las calamidades inminentes, y sin embargo, se le ordenó comprar un campo. Por eso aprendemos que los hombres buenos en el día oscuro y nublado deben orar a Dios y esperar su placer en el camino de la obediencia.

El Señor envía una pronta respuesta a las oraciones de sus santos afligidos. Le repite a este profeta las razones de su visita a Israel y repite las promesas de su regreso. En consecuencia, le había ordenado que conservara los escritos en una vasija de barro vidriado, para que fuera una prueba para la posteridad de la verdad de la profecía, y que el campo comprado en circunstancias tan extraordinarias pertenecía a la familia del profeta. Así, los fieles tienen esperanza en las promesas, mientras que cada aspecto de la providencia inspira desesperación a los malvados.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-32.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque Sedequías, rey de Judá, lo había encerrado, diciendo: ¿Por qué profetizas, y dices: Jehová ha dicho así: He aquí, entregaré esta ciudad en mano del rey de Babilonia, y la tomará;

Ver. 3. Porque Sedequías lo había encerrado. ] El que antes le había puesto en libertad, y con ello tal vez esperaba haber tapado su boca; pero puede que no sea así.

He aquí, te daré esta ciudad. ] Esta ciudad santa, como la llamaron los falsos profetas, y por lo tanto sostuvo esta profecía poco mejor que la blasfemia.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-32.html. 1865-1868.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-15 Jeremías, estando en prisión por su profecía, compró un terreno. Esto significaba que, aunque Jerusalén estaba sitiada, y todo el país probablemente quedaría devastado, llegaría el momento en que las casas, los campos y los viñedos deberían ser nuevamente poseídos. Se trata de ministros para que parezca que creen lo que predican a los demás. Y es bueno manejar incluso nuestros asuntos mundanos con fe; hacer negocios comunes con referencia a la providencia y la promesa de Dios.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 32:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-32.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Jeremías es encarcelado por profetizar que Jerusalén será tomada por Nabucodonosor ( Jeremias 32:1 ).

La escena ahora cambia de la reconstrucción de la nueva Jerusalén a la época del sitio de la antigua Jerusalén, con el enemigo acampando alrededor de la ciudad, y su gente dentro lentamente muriendo de hambre hasta la sumisión. Todos podían mirar por encima de las murallas y ver las máquinas de asedio babilónicas y los montículos de asedio, y toda la actividad relacionada relacionada con el asedio de una ciudad. Esto se alivió por un corto tiempo cuando un ejército egipcio llegó para desafiar a los babilonios, pero ese ejército pronto fue enviado a empacar, y se reanudó el asedio.

No fue hasta después de esto que Jeremías fue encerrado, primero en la cárcel ( Jeremias 37:4 ; Jeremias 37:11 ), y luego en el patio de la guardia ( Jeremias 37:21 ).

Mientras tanto, se harían todos los esfuerzos posibles para mantener la moral de la ciudad que muere lentamente de hambre, de modo que la profecía de Jeremías de que la ciudad caería se hubiera considerado una traición, que fue una de las razones por las que posteriormente fue puesto bajo vigilancia en el corte de la guardia en el complejo del palacio del rey.

Jeremias 32:1

"Palabra que vino a Jeremías de YHWH en el año décimo de Sedequías rey de Judá, que fue el año dieciocho de Nabucodonosor".

La fecha fue alrededor del 588/7 a. C. El asedio comenzó en c. 589 a. C., y ahora estaba en su punto más intenso, con la esperanza de que los egipcios recibieran ayuda. Fue el momento en que, como resultado del intento de rebelión de Sedequías (en gran parte impuesto por sus consejeros), Nabucodonosor rodeó la ciudad con el fin de obligarla a someterse. 588/7 a. C. sería el decimoséptimo año de Nabucodonosor según el cómputo babilónico (omitiendo el año de ascenso) y, por lo tanto, el decimoctavo según este cómputo (incluido el año de ascenso).

Jeremias 32:2

"En aquel tiempo, el ejército del rey de Babilonia estaba sitiando Jerusalén, y el profeta Jeremías estaba encerrado en el patio de la guardia, que estaba en la casa del rey de Judá".

Con la ciudad rodeada por el enemigo, Jeremías, quien fue acusado falsamente de querer desertar al enemigo ( Jeremias 37:13 ), había sido encarcelado en la prisión del complejo del palacio en el patio de la guardia, que probablemente fue retenido con el propósito de encarcelar a altos funcionarios estatales que cayeron en desgracia. Era una situación mucho mejor que la que había experimentado antes cuando había estado en lo que básicamente era poco mejor que un pozo Jeremias 38:6 ( Jeremias 38:6 ), una situación que podría haber resultado fatal, y de la cual, afortunadamente, había sido liberado por un partido amistoso que había apelado al rey en su favor ( Jeremias 38:7). Y allí, en la prisión del complejo del palacio, ocasionalmente fue consultado subrepticiamente incluso por Sedequías, y sus amigos y parientes pudieron visitarlo.

Jeremias 32:3

Porque Sedequías, rey de Judá, lo había encerrado, diciendo: "¿Por qué profetizas y dices:

“Así dice YHWH,

He aquí, entregaré esta ciudad en manos del rey de Babilonia,

Y lo tomará

Y Sedequías, rey de Judá, no escapará de la mano de los caldeos,

Pero ciertamente será entregado en manos del rey de Babilonia,

Y hablará con él boca a boca,

Y sus ojos contemplarán sus ojos,

Y llevará a Sedequías a Babilonia,

Y estará allí hasta que lo visite,

La palabra de YHWH,

Aunque pelees con los caldeos,

¿No prosperarás?

Luego se nos da, en palabras dichas por Sedequías, la esencia de lo que Jeremías había profetizado, razón por la cual lo habían encerrado en prisión. Esto era básicamente que no tenía sentido oponer resistencia a los caldeos, ya que el final era seguro y cualquier resistencia a ellos no prosperaría. Y ese fin fue que la ciudad sería entregada en manos de los babilonios, junto con el mismo Sedequías. Luego, Sedequías sería llevado a Babilonia, y en algún momento lo llevarían cara a cara, y ojo a globo, con Nabucodonosor, hablando con él boca a boca (mientras sin duda se agachaba aterrorizado ante él.

Resultó que esta sería la última vista, junto con la ejecución de sus hijos, que vería en la tierra antes de quedar ciego). Y permanecería en Babilonia hasta que YHWH lo "visitara". Y esta fue la palabra segura de YHWH.

La idea de "visitar" a veces puede significar liberación o juicio. Aquí simplemente indica que YHWH está llevando a cabo Sus intenciones. Como no hay registro de su liberación en el momento de la liberación de Joaquín, es probable que haya sido 'visitado' por la muerte antes de esa fecha. Todo esto es un recordatorio para nosotros de que si no prestamos atención a la palabra de Dios debemos esperar enfrentar las consecuencias.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-32.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Sección 2 Subsección 2 Parte 2). Habiendo sido encarcelado durante el sitio de Jerusalén, Jeremías compra un pedazo de tierra hereditaria para demostrar confianza en el futuro de la tierra de Judá, algo que resulta en una promesa de restauración y de la venida del linaje de David ( Jeremias 32:1 a Jeremias 33:16 ).

Habiéndose dado las promesas de lo que sucedería en los 'días venideros', Jeremías ahora recibe una seriedad inicial (prueba de suceso) de que sucederá. Esta parte comienza con la frase definitoria, 'La palabra que vino a Jeremías de YHWH -' ( Jeremias 32:1 ), y describe cómo Jeremías es encerrado en prisión por Sedequías durante el sitio de Jerusalén, y sin embargo compra un pedazo de tierra hereditaria a la muerte de su tío como muestra de que Judá todavía tiene un futuro.

Después de la oración, YHWH le asegura que si bien Jerusalén ciertamente debe sufrir a causa de sus pecados y su pueblo pecador debe ser llevado al exilio, un día los restaurará nuevamente bajo un vástago (o renuevo) de David a través de un pacto eterno ( Jeremias 32:1 a Jeremias 33:26 ).

La Parte 2 se divide en dos subpartes, ambas ocurrieron mientras Jeremías estaba en la prisión del complejo del palacio durante las etapas finales del sitio de Jerusalén por los babilonios, y en ambas se promete la restauración una vez que pase lo peor.

· Subparte A. 'La palabra que vino a Jeremías de YHWH -'. Después de su destrucción, Jerusalén algún día será restaurada, algo garantizado a Jeremías en un acto simbólico de compra de tierras familiares ( Jeremias 32:1 ).

· Subparte B. 'Además, la palabra de YHWH vino a Jeremías por segunda vez -'. A pesar de la devastación que se avecina, YHWH promete que un día restaurará a su pueblo, lo asentará con seguridad en la tierra y restaurará el reinado davídico y el sacerdocio levítico de acuerdo con los pactos que hizo con ellos ( Jeremias 33:1 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-32.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Subparte A. Después de su destrucción, Jerusalén será restaurada un día, algo garantizado para Jeremías en un acto simbólico de compra de tierras familiares ( Jeremias 32:1 ).

A Jeremías se le ordena comprar una porción de tierra hereditaria como símbolo de lo que YHWH va a hacer con respecto a Judá. Esto confunde a Jeremías, quien no puede entender cómo tal acción se relaciona con las advertencias de YHWH de la destrucción casi segura de Jerusalén, y se presenta ante YHWH en oración, discutiendo los pros y los contras sobre si YHWH tiene la intención de liberar a Su pueblo en el último momento. YHWH responde confirmando que hará que Jerusalén sea destruida en el futuro cercano, pero que un día también hará que los exiliados regresen nuevamente a su propia tierra.

Allí los transformará y hará con ellos un pacto eterno, con la compra y venta de tierras en la tierra de Judá ( Jeremias 32:1 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-32.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Hubo un espacio considerable, al parecer, entre el cierre del Capítulo anterior y este, porque, según la fecha del año dieciocho de Nabucodonosor, no podía estar muy lejos del tiempo del derrocamiento total del reino. Que el lector no pase por alto la fidelidad del siervo de Dios en esta ocasión. ¿Dónde está el siervo, dónde se encuentra el ministro de Dios en la hora presente para tal integridad?

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-32.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Jeremías fue encerrado en el patio de la prisión. Luego fue puesto en el calabozo, Jeremias 37:16 ; y Jeremias 38:6 . Pero ahora no estaba sometido a una restricción tan severa. Compárese con Jeremias 32:26 ; Jer 32:28 de ese capítulo. Porque Sedequías lo había encerrado, diciendo: ¿Por qué profetizas y dices , etc.? Esto se refiere a la profecía registrada en Jeremias 34:2, etc., los detalles allí mencionados están, en orden de tiempo, antes de los pasajes relacionados en este capítulo. En ninguna parte leemos que el mismo Sedequías inmediatamente ordenó que se encarcelara a Jeremías: parece más bien haber sido favorable a él y haber sido contrario a su encierro; pero Dios considera que los príncipes hacen lo que sus ministros o magistrados subordinados hacen con su connivencia o sin su prohibición.

He aquí, daré esta ciudad, etc., y Sedequías no escapará Jeremías profetiza que tanto la ciudad como el atrio caerán en manos del rey de Babilonia: porque Dios, cuya ciudad era, de una manera peculiar pondría sacarlo de su protección y entregarlo en sus manos; que, aunque Sedequías intentara escapar, sería alcanzado y llevado como prisionero a la presencia de Nabucodonosor, para su gran confusión y terror, habiéndose vuelto particularmente desagradable con él al quebrantar su fe en él; para que oiga al rey de Babilonia pronunciar su condenación, y vea con qué furor e indignación debe mirarlo, sus ojos , como se expresa, contemplando los ojos de Nabucodonosor .Además, profetiza que Sedequías sería llevado a Babilonia, y continuaría un cautivo miserable allí hasta que Dios lo visitara , es decir, hasta que Dios pusiera fin a su vida por muerte natural, como Nabucodonosor había puesto fin a todo consuelo mucho antes. de su vida sacándole los ojos.

Y, por último, presagia que todos sus intentos de expulsar a los sitiadores de sus trincheras serían infructuosos; porque aunque luchen contra los caldeos , no prosperarán. Por profetizar así, es decir, por dar testimonio de la verdad y advertirles fielmente de los juicios inminentes, es encarcelado.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-32.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Jeremias 32:27

Este es el relato de Dios sobre sí mismo.

I. soy. Individualidad.

II. Yo soy el Señor. Dominio y majestad.

III. El Dios de toda carne. Universalidad, condescendencia; no solo el Dios de los espíritus poderosos, sino el Dios de los enfermos y de la carne moribunda.

IV. ¿Hay algo demasiado difícil para mí? La desconfianza reprendida, la oración animada, la integridad garantizada.

Parker, City Temple, vol. i., pág. 61; véase también Pulpit Analyst, vol. v., pág. 605.

Referencias: Jeremias 32:27 . JH Evans, Thursday Penny Pulpit, vol. xvi., pág. 57. Jeremias 32:39 . Spurgeon, Sermons, vol. xxvii., No. 1623. Jeremias 32:41 . Ibíd., Morning by Morning, pág. 265.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​jeremiah-32.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Jeremias 32:1. la palabra que vino a Jeremías del Señor en el décimo año de Zedekiah King de Judá, que fue el decimoctavo año de Nabucodonosor. Para entonces, el rey del ejército de Babilonia asediaba a Jerusalén: y Jeremías, el profeta estaba callado en la corte de la prisión, que estaba en el rey de la casa de Judá. Porque el rey de Zedekiah de Judá lo había cerrado, diciendo. Por lo que profetizas, y di, así que dice el Señor, he aquí, le daré a esta ciudad a la mano del rey de Babilonia, y él lo tomará; y el rey de Judá de Zedekih no se escapará de la mano de los caldeos, sino que seguramente se entregará a la mano del rey de Babilonia, y hablaré con él boca a boca, y sus ojos contemplarán sus ojos; Y él le llevará a Zedekías a Babilonia, y allí estará hasta que lo visite, dice el Señor: Aunque peleas con los caldeos, no prosperarás. .

Así que ves que Jeremías estaba callada en la cárcel en el momento aquí mencionado. Zedekiah, el rey de Judá, lo había tratado con mucha dureza, debido a su firmeza fiel de la Palabra del Señor. Era un verdadero siervo de Jehová, sin embargo, sufrió mucho en la mano del rey. Un evento muy notable, que sucedió en ese momento, está aquí grabado.

Jeremias 32:6. y Jeremías dijo, la Palabra del Señor vino a mí, diciendo: He aquí, Heameel, el hijo del tío Shallum tí tío, diciéndote, te comprará mi campo que está en Anathoth: para el El derecho de redención es el tuyo para comprarlo. Así que el hijo del tío de la mía de Hanameel se acercó a mí en la cancha de la prisión, según la Palabra del Señor, y me dijo: Compra mi campo, te ruego, eso está en Anathoth, que está en el país de Benjamín: para el El derecho de herencia es el tuyo, y la redención es tuya; comprarlo para ti mismo. Entonces sabía que esta era la palabra del Señor. .

El Señor le había dicho de antemano que sería tan; Y, por lo tanto, a su debido tiempo, su primo le fue a él con la oferta de esta parcela de tierra en el país de Benjamín.

Jeremias 32:9. y compré el campo de Hanameel, el hijo de mi tío, que estaba en Anathoth, y le pesó el dinero, incluso diecisiete shekels of Silver. Y me suscribí la evidencia, y lo selló, y tomé testigos, y le pesó el dinero en los saldos. .

Esto fue, en todos los aspectos, una transacción muy extraordinaria. Recuerde que los caldeos ya estaban asediando a Jerusalén, y estaban en toda la tierra, llevando fuego y espada a cada parte de ella. Jerusalén se calló por la situación, para que ninguno de los habitantes pudiera salir de la ciudad; Sin embargo, aquí está Jeremías, él mismo un prisionero, comprando tierras que virtualmente no valían nada; pero él creía muy firmemente que los caldeos aún podrían permitir que los judíos vivan sin ser molestados en esa tierra que pagó el dinero de compra para el campo, y vio a la ejecución legal de la escritura de transferencia, tal como usted o yo podríamos haber hecho Si estábamos comprando una parcela de tierra en nuestro propio país. Esta es una idea notable del triunfo de la fe sobre un entorno desfavorable, y también de la obediencia del profeta a la palabra del Señor.

Jeremias 32:11. Así que tomé la evidencia de la compra, lo que se selló de acuerdo con la ley y la costumbre, y lo que estaba abierto: y di la evidencia de la compra a Baruch, hijo de Nerías, El hijo de Maaseías, a la vista del hijo del tío de la mía de Hanameel, y en presencia de los testigos que suscribieron el libro de la compra, ante todos los judíos que se sentaban en la corte de la prisión. .

Jeremías hizo todo esto abiertamente. Lo que pueden haber pensado ser una acción absurda, no lo hizo en privado; Pero en presencia de todos ellos. La verdadera fe en Dios no va a las transacciones de hoyos y esquinas. La fe puede hacer su negocio a la luz del sol. La fe cree que Dios bajo todas las circunstancias, y cree que el verdadero sentido común es obedecer su palabra. Por lo tanto ella no se avergüenza de lo que ella hace; Tampoco tendrá que la causa de ser avergonzada o confundida, mundo sin fin. Hay un dios vivo; Y si hacemos lo que él nos hace una oferta, bueno, debe venir de ella. No le sucederá ningún daño al hombre que descanse con confianza en el más alto.

Jeremias 32:13. y cargé a Baruch ante ellos, diciendo, por lo tanto, dice el Señor de los ejércitos, el Dios de Israel; Tome estas evidencias, esta evidencia de la compra, ambas se sella, y esta evidencia que está abierta; y ponlos en un recipiente de tierra, que puedan continuar muchos días. Por así decir, el Señor de los ejércitos, el Dios de Israel; Casas y campos y viñedos serán poseídos de nuevo en esta tierra. Ahora, cuando había entregado la evidencia de la compra a Baruch, el hijo de Nerías, oré a los Señor, diciendo: ¡Ah el señor Dios! .

La fe no puede vivir sin oración. Cuando ella ha realizado sus hechos más heroicos, ella se vuelve a Dios y le pide a la fuerza renovada; ¡Para oh! Mis hermanos, lo mejor de los hombres, pero los hombres son los mejores; Y aquellos que tienen más fe nunca tienen ninguna de sobra. Jeremías dice: «¡oré al Señor, diciendo: ¡Ah Dios! Parecía, a primera vista, como si el Profeta iba a pronunciar alguna denuncia, o expresar algunas dudas o dudas sobre la compra de la tierra; Pero no fue así. Habiendo permitido que la exclamación de él escapar de él, su fe llegó al rescate, y continuó:

Jeremias 32:17. he aquí, has hecho el cielo y la tierra por tu gran poder y estirado brazo, y no hay nada demasiado difícil para ti: .

¿No es esa una gran frase? «No hay nada demasiado difícil para ti. »El que podría hacer que el cielo y la tierra puedan hacer cualquier cosa. Lea, en el Libro de Génesis, la historia de la creación, y vea cómo «habló, y se hizo; Él ordenó, y se quedó rápido; »Y luego juzgar en cuanto a lo que puede ser una dificultad para el Todopoderoso. Seguramente debes decirle a él, como lo hizo Jeremías, «No hay nada demasiado difícil para ti. ».

Jeremias 32:18. Shewew Windingkindness a miles, y recompensa la iniquidad de los Padres en el seno de sus hijos después de ellos; El Grande, el poderoso Dios, el Señor de los Anfitriones, es su nombre, .

Mira cómo estos hombres piadosos, en su época de problemas, encantados con los grandes nombres y los gloriosos atributos de Dios. Hay, hoy en día, muchos religiosos de moda, de moda, envueltos en lujo, que solo tienen un poco de Dios; ellos nunca parecen saber «el gran, el poderoso dios; »Pero Jeremías, con el olor a la prisión que aún se aferraba a él, habla grandiosamente:« el Grande, el Dios poderoso, el Señor de los ejércitos, es su nombre ».

Jeremias 32:19. excelente en abogado, y poderoso en el trabajo: porque los ojos están abiertos sobre todas las formas de los hijos de los hombres: para dar a todos de acuerdo con sus formas, y de acuerdo con el fruto de sus haces: que se han establecido señales y maravillas en la tierra de Egipto, incluso hasta este día, y en Israel, y entre otros hombres; y hsst te hizo un nombre, como en este día; y ha dado lugar a tu gente a Israel de la tierra de Egipto con signos, y con maravillas, y con una mano fuerte, y con un brazo estirado, y con gran terror; .

Esos antiguos judíos, en el momento de sus problemas, siempre parecían agradecidos a las maravillas forjadas por Jehová en Egipto. Esa gran obra de Dios, cuando golpeó el poder de Faraón, siempre estuvo presente a la mente hebrea; y la gente, en cada estación de tribulación, se renovó con el recuerdo de ello. Bueno, entonces, queridos amigos, mientras cantaban la canción de Moisés, ¿no cantaremos la canción del cordero? No volveremos a pensar en los gloriosos triunfos de nuestro Redentor, y recuento de nuevo una y otra vez, por el estímulo de nuestra fe, lo que Cristo hizo por nosotros en el árbol, incluso cuando los judíos pensaron a menudo, por el fortalecimiento de su confianza. ¿De su maravillosa liberación de Egipto por la mano alta y el brazo estirado de Jehová?

Jeremias 32:22. y les has dado esta tierra, lo que le juyó a sus padres para darles, una tierra que fluye con leche y miel, y entraron, y la poseía; Pero no obedecieron a tu voz, ni caminaban en tu ley; No han hecho nada de todo lo que le ordenas que hagan: por lo tanto, has causado que todo este mal vendiera sobre ellos: he aquí las monturas, .

El margen lo hace, «los motores de tiro", que vemos, por el siguiente capítulo, fueron lo suficientemente poderosos para arrojar las casas en Jerusalén.

Jeremias 32:24. son viniendo a la ciudad para tomarlo; y la ciudad se da en la mano de los caldeos, que luchan contra ella, debido a la espada, y de la hambruna, y de la pestilencia; y lo que has hablado es venir a pasar; Y, he aquí, lo ves. Y le dijiste a mí, Oh, Señor Dios, te compre el campo por dinero y tome testigos; Para la ciudad se da en la mano de los caldeos. .

Supongo que, aunque Jeremías, con fe incuestionable, había hecho como Dios le había ordenado, todavía después, cuando estaba solo en su celda de prisión, comenzó a pensar en todo el asunto; y aunque puede que no haya tenido dudas reales, pero probablemente tenga algunas ansiedades en cuanto al tema de todo el asunto. Él no podía entenderlo, por lo que sabiamente lo puso ante el Señor. Algunos de ustedes, que realmente han confiado en Dios, aún pueden estar simplemente perplejos con la ansiedad de un tipo u otro. Bueno, entonces, dile todo ante el Señor; ir de inmediato en su presencia, y difundir el caso ante él, como lo hizo Jeremías.

Jeremias 32:26. luego vino la palabra del Señor a Jeremías, diciendo: He aquí, soy el Señor, el Dios de toda carne: ¿Hay algo demasiado duro para mí? .

Esa pregunta intentaremos responder actualmente.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​jeremiah-32.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Compra mi campo, te lo ruego.

La fe de Jeremías

I. Aquí se ilustra que la fe descansa exclusivamente en la palabra de Dios. Todo lo que Jeremías hizo en este asunto lo hizo simplemente porque tenía un mandato del Señor. Mientras estaba en prisión, Dios le dijo que su primo debía venir y ofrecerle la redención de al menos una parte de la herencia familiar. El hombre vino y "sabía que esta era la Palabra del Señor"; por tanto, compró el campo.

No se debe suponer que fuera rico. Lo más probable es que haya tenido que conseguir el dinero para la compra de su amigo Baruch. Tampoco esperaba obtener ningún beneficio personal de la compra, porque creía que la ciudad sería entregada en manos de los caldeos, que el pueblo sería llevado durante setenta años como exiliado a Babilonia. Ésta es la naturaleza misma de la fe verdadera; hace la cosa, o la recibe, teme o espera, según sea el caso, enteramente porque Dios ha hablado.

Si acepta una promesa, deposita su esperanza en la Palabra del Señor. Si lo mueve el miedo, es porque Dios ha denunciado un castigo inminente. Si actúa de una manera particular, sigue exactamente el camino que Dios ha marcado. Apoyándose enteramente en la Palabra de Dios, es totalmente independiente de la razón, aunque no se niega a escuchar su voz. La fe recibe testimonio; nuestra fe en los hombres nos lleva a recibir el testimonio de los hombres.

A menudo recibimos ese testimonio aunque no tenemos ninguna otra evidencia de los hechos en los que creemos. No, lo recibimos aunque hemos descubierto que las mismas personas cuyo testimonio ahora confiamos han estado, al menos en algunos casos, equivocadas. La fe en los hombres llega tan lejos; debe llegar tan lejos; estamos obligados a actuar de esta manera, o deberíamos aislarnos de la humanidad y de las actividades de la vida.

Pero si esto es así, si consideramos necesario y razonable actuar de esta manera, recibiendo el testimonio de los hombres, ¿no recibiremos el testimonio de Dios? Cuando Él habla, es para nosotros simplemente escuchar. ¡Cuán maravillosamente ha hablado Dios! “En el principio” “Dios creó los cielos y la tierra. Partiendo de esa revelación primaria, Él ha revelado más y más de Su verdad; y en la medida en que nuestra mente se eleva, en la medida en que se cultiva nuestro sentido moral, en la medida en que nos liberamos del poder degradante del mal que pervierte nuestro juicio moral, encontramos que la revelación está de acuerdo con todo lo que podríamos esperar.

Nos habla de cosas que están mucho más allá del alcance del conocimiento y la experiencia, el testimonio o la deducción humanos. Él nos presenta a Su propio Hijo amado encarnado en nuestra naturaleza, y nos habla del gran propósito por el cual vino.

II. Este pasaje nos enseña también que la fe tiene en cuenta las dificultades e improbabilidades sólo en la medida en que se las remite a él. Debemos pasar a una parte posterior del capítulo para ilustrar esto. Cuando Jeremías compró el campo, suscribió las escrituras y las selló, y fueron depositadas bajo la custodia de Baruc en una vasija de barro para guardarlas por un tiempo considerable, parece haber experimentado lo que todos sabemos, algún tipo de reacción. De sentimiento; y luego, como si casi sintiera que había hecho algo que difícilmente estaba autorizado a hacer, va y presenta el asunto ante Dios (versículos 17-25).

Esto ciertamente debe haberle parecido extraño a cualquier persona que no entendiera que era la Palabra de Dios. Que un hombre que estaba en la cárcel debía comprar una propiedad, creyendo como él que dentro de poco el país estaría en manos de los caldeos, que no reconocerían ningún título de propiedad; que debiera pasar cuidadosamente por las formas de la ley judía para adquirir la propiedad, realmente parecía una cosa de lo más tonta.

Parece como si esos pensamientos, tan naturales para nosotros, volvieran a la mente de Jeremías, y comenzó a pensar en las dificultades y probabilidades del caso. Verá que esta no es una oración pidiendo una bendición por lo que había hecho; no es una oración para que el asunto en el que había estado involucrado tenga éxito; pero es una expresión de sentimiento vacilante y distraído; y ese sentimiento vacilante y distraído se expresa correctamente a Dios.

Todos sabemos perfectamente bien que la fe tal como existe en nosotros no está completa en su poder. A veces podemos mirar, casi podríamos decir, los límites de nuestro horizonte terrenal y ver las puertas de la Jerusalén celestial y las colinas de la ciudad celestial, pero otras veces las profundidades del valle de sombra de muerte parecen esconderse. todo desde nuestra vista. A veces podemos aferrarnos firmemente a la verdad que Dios se ha complacido en presentarnos con una afirmación inequívoca y con una demostración de poder a nuestro corazón creyente; pero en otras ocasiones nuestro agarre parece relajarse, y parece casi como si se nos escapara de las manos.

Cuando hay algo de esto, ¿qué hará una persona que realmente tiene fe, aunque esa fe no esté en el estado más perfecto y en el ejercicio más completo? Llevará todas sus dificultades a Dios. ¿Encontramos alguna dificultad en el camino de la salvación? Vayamos y pidamos a Dios que arroje luz, en la medida en que esa luz sea necesaria, sobre las verdades por las cuales hemos de ser salvos. ¿Hay alguna duda sobre mi propia conexión o interés en la obra de Cristo? Déjame ir y difundirlo ante Dios, y pedirle que me aclare mi salvación.

Dios nunca dijo que no debería haber dificultad en el camino del cristiano. Dios nunca nos dijo que no debería haber nada difícil de entender en la verdad que el cristiano tiene que creer con respecto a sí mismo.

III. Una vez más, tenemos esta ilustración de la naturaleza y el poder de la verdadera fe: une la obediencia pronta y plena con la confianza implícita y permanente. ¿Por qué el escritor inspirado nos dice los pequeños detalles de la transacción? ¿No habría bastado con decir “compré el campo”? No, porque el objetivo era mostrar que, con la plena confianza de que lo que Dios había dicho se cumpliría, Jeremías no había dejado nada sin hacer.

No hubo ningún defecto en el documento; todas las formas legales se cumplieron exactamente; se proporcionaron los dos tipos de escrituras que siempre se utilizaron, una sellada y otra abierta; se obtuvo la vasija de barro; las escrituras fueron puestas en él y confiadas a un hombre de rango y posición; se pagó el dinero; y todo se hizo en presencia de testigos, como si Jeremías hubiera esperado tomar posesión de las pequeñas propiedades al día siguiente.

Esto muestra que la obediencia de la fe será pronta y plena y no omitirá nada. Jeremías nunca esperó tomar posesión de esa propiedad personalmente. Él mismo se refirió a los setenta años como el período de cautiverio y, por lo tanto, no esperaba que alguna vez fuera puesto en posesión del pequeño pedazo de tierra, la reversión a la que había comprado. La fe no liga sus expectativas al presente; no los limita a la propia vida de un hombre aquí; mira más allá.

Y la fe de un cristiano parece más aún que la de Jeremías. No se trata simplemente de una liberación al final de los setenta años, y la posesión por parte de algunos de nuestros descendientes o representantes en ese momento de un pequeño lugar en la Canaán terrestre. Espera el final de esta vida terrenal, el día de la resurrección y la gloria con el Salvador resucitado por toda la eternidad. ( WA Salter .)

Compra de Jeremías

I. Los motivos de esta compra.

1. Tal vez podamos suponer que la bondad hacia un pariente, como sugiere Matthew Henry, tuvo algo que ver con eso; porque la bondad es parentesco, y es muy difícil si no podemos mostrar bondad a nuestros parientes y amigos cuando lo necesitan. Si Jeremías no necesita la tierra, aún podemos inferir, bajo las circunstancias de Jerusalén en estado de sitio, que su primo Hanameel tiene una gran necesidad de dinero. Algunos de nosotros, tal vez, que sostenemos que los negocios son negocios, y que deben conducirse siempre según los principios comerciales más estrictos, podemos pensar que en cuanto a esta cuestión de bondad hacia un pariente, la forma más inadecuada de demostrarlo es mezclándolo con asuntos de negocios.

Como pariente más cercano, tenía el derecho de redención, y ya era suyo en reversión en caso de muerte de su primo; este primo, como suponemos, en apuros por falta de dinero, y Jeremías es un hombre considerado, razonable y bondadoso, cede a la propuesta de su primo, comprando la tierra por lo que vale, y tal vez por algo más. Y si se nos presenta la oportunidad de ayudar a un pariente necesitado de alguna manera, si con algo parecido a una perspectiva razonable de éxito podemos darle otra oportunidad, un nuevo comienzo en la vida, ayudándolo a ayudarse a sí mismo, entonces, Al mirar el ejemplo de Jeremías, creo que todos podemos escuchar una voz que nos habla y nos dice: "Ve tú y haz lo mismo".

2. Podemos sugerir, como otra razón para esta compra, el interés de Jeremías en las generaciones futuras. Anatot era una de las ciudades de los sacerdotes, y este campo era propiedad eclesiástica. Por lo tanto, bien podría ser que, a menos que Jeremías lo comprara, en esos tiempos confusos podría pasar a otras manos, por lo que se alejaría de sus propósitos sagrados, y así la ley de Moisés sufriría una violación.

Era judío, y sabemos cómo los judíos miraban hacia el futuro y hacia atrás al pasado, vinculando el pasado con el presente y el presente con el futuro, encontrando en el presente un enfoque en el que tanto el pasado como el futuro se encontraban, y así en la unidad de la nación encontrando su inmortalidad. Sabemos cómo comienza ese gran himno nacional, esa oración de Moisés, el hombre de Dios, “Señor, tú has sido nuestra morada en todas las generaciones”; y sabemos cómo termina: “Aparezca tu obra a tus siervos, y tu gloria a sus hijos, y confirma la obra de nuestras manos sobre nosotros; sí, la obra de nuestras manos confirmala.

"Tenemos una palabra profética más segura, anticipamos un futuro más glorioso y también sabemos que, incluso en esta vida, lo mejor que podemos hacer por aquellos que vendrán después de nosotros no es haciendo" compras ", no comprando campos o casas, no ahorrando fortunas para nuestros hijos, sino viviendo una vida piadosa, devota y semejante a la de Cristo, les dejaremos la mejor herencia.

3. Supongamos, nuevamente, que Jeremías, magnificando su oficio de profeta, dejaría en claro que él mismo creía en sus propias predicciones. Ciertamente la tierra iba a estar desolada durante setenta años, para tener sus sábados y estar en barbecho; pero después de ese tiempo el pueblo volvería de su cautiverio, tomaría gozosa posesión una vez más de casas, campos y tierras: y Jeremías creía que este pedazo de tierra en particular volvería a sus legítimos dueños, los sacerdotes y levitas.

Por nosotros mismos, sin pretender el oficio de profeta, es decir, en el sentido de predecir, pero cuidémonos de que nuestra práctica no entre en conflicto con nuestra teoría, de que practiquemos lo que predicamos y adornemos así la doctrina de Dios nuestro Salvador en todas las cosas. “Sea vuestra conversación como conviene al evangelio de Cristo”.

4. Por último, como un resumen de todo, podemos decir que Jeremías evidentemente creía que era la voluntad de Dios. Me maravilla mucho cómo alguien que se llama a sí mismo cristiano puede dudar en hacer lo que él cree que es la voluntad de Dios, especialmente cuando se trata de algo simple y fácil de hacer. A veces me preguntan: ¿Es necesario el bautismo para la salvación? y yo respondo, no, mil veces, no. La salvación precede al bautismo y en ningún caso es una consecuencia de él; pero ciertamente, si admitimos una vez que es la voluntad de Dios, que tenemos para ella a la vez el ejemplo y el precepto del Señor, eso debería ser suficiente para nosotros.

II. Las dudas y dificultades de Jeremías en cuanto a esta compra. Tan pronto como se completó, parece haber sido oprimido como con una carga, su cerebro se nubló y su sistema nervioso se volvió irritable por ello.

1. Quizás esté comenzando a dudar de si, después de todo, había interpretado correctamente la visión y las visitas posteriores de Hanameel, como si fuera una certeza de que iba a aceptar la oferta de su pariente. Él todavía piensa así, como parecería, en general, pero sin embargo su mente se abre a una duda, y está en una profunda perplejidad de espíritu.

2. También puede ser que esté angustiado al pensar que tal vez su misma confianza en las promesas de Dios, y su deseo de demostrar que creía en sus propias predicciones, se vuelvan en su contra. Los que se burlan, que comprenden tan bien los motivos de los demás, pueden estar diciendo: “¡No me digas que este hombre es tan desinteresado como para desprenderse de su dinero por un pedazo de tierra que otra persona dentro de setenta años disfrutará! Él sabe más que eso, y espera plenamente en poco tiempo tomar posesión de él mismo ”; y posiblemente, al oír esas cosas, podría encontrarse en la confusa condición del cristiano de Bunyan en el valle de la sombra de la muerte, cuando el malvado demonio le susurró al oído esos terribles pensamientos que apenas podía distinguir de los suyos.

Además, no hay nada en absoluto inusual en una experiencia como ésta, que cuando un hombre, actuando con tanta luz como él, ha hecho lo que le parece sabio y bueno, llega por un tiempo una especie de de reacción mórbida, por la que se hunde en el abatimiento y la tristeza. Y aquí radica la diferencia entre los que se apartan y los que, perseverando hasta el fin, se salvan: no es que ninguno esté exento de dudas, conflictos y tentaciones; pero que en un caso se les cede, y en el otro, la fe finalmente gana la victoria sobre ellos.

III. Cómo Jeremías superó y resolvió sus dudas y dificultades. “Oré al Señor”. No se nos dice si oró o no al Señor acerca de su compra antes de realizarla. Quizás no lo hizo. Hay algunas cosas que nos parecen tan claras como un deber y un hábito diario, que no hay necesidad de orar por la dirección Divina con respecto a ellas. Como el Señor le dijo a Moisés cuando el deber de Israel era tan claro: “¿Por qué clamas a mí? Di a los hijos de Israel que sigan adelante.

”Pero en cualquier caso, estamos seguros de que el espíritu de oración, la continua elevación del corazón a Dios, estaba en todo lo que Jeremías había hecho. Pero cuando lo encontramos trayendo este asunto de la "compra" especialmente ante el Señor, buscando como él ayuda, fuerza y ​​gracia, en la debilidad, la perplejidad y la angustia, su ejemplo nos anima a llevar todos nuestros asuntos al trono de la gracia celestial, por muy comunes, mecánicos y rutinarios que sean. ( JW Lance .)

La fe de un patriota en el futuro

Esto se hizo con valentía, para hacer una compra en un momento así, cuando el enemigo se estaba apoderando de todo. Ese romano es famoso en la historia que se aventuró a comprar ese campo cerca de Roma donde Aníbal había levantado su campamento. Pero los romanos no estaban ni cerca de ser tan bajos en ese momento como los judíos en este momento. Un paralelo sorprendente a esta confianza de Jeremías, en medio de problemas cercanos y presentes, en cuanto a la gloria última de su nación, se proporciona en la Memoria de Dante Gabriel Rossetti , recientemente publicada , cuyo padre, Gabriel Rossetti, un patriota italiano que buscó asilo en este país, pero nunca perdió la fe en el futuro de su tierra natal.

Su biógrafo dice: “Cuando murió en 1854, el panorama parecía sumamente oscuro; sin embargo, el corazón y la esperanza no se abatieron en él. La última carta suya que he visto publicada fue escrita en septiembre u octubre de 1853, y contiene este pasaje, igualmente fuerte y profético: 'La Arpa Evangelica. .. debe encontrar la libre circulación en toda Italia. No digo nada parecido a otros tres volúmenes inéditos, que hierven todos de amor a la patria y odio a los tiranos.

Estos esperan un mejor momento, que vendrá, estén muy seguros de ello. El presente período fatal pasará, y servirá para avivar el deseo universal. Miremos hacia el futuro. Nuestras tribulaciones, querida señora, no terminarán muy pronto, pero terminarán por fin. La razón ha despertado en toda Europa, aunque sus enemigos son fuertes. Pasaremos varios años en este estado de degradación; entonces nos levantaremos. Ciertamente no la veré, porque día a día, es más, hora tras hora, espero la muerte tan ansiada; pero lo verás '”.

En el suelo para morir

Mientras estaba encerrado en el patio de la prisión, quizás atado con una cadena que restringía su libertad, Jeremías recibió una insinuación divina de que su tío vendría a él en breve para pedirle que comprara la propiedad familiar en Anathoth. Esto lo asustó mucho; porque tenía una convicción tan clara, que apreciaba como divinamente dada, del derrocamiento inminente del reino y la consiguiente desolación de la tierra.

Sin embargo, no dio ninguna señal externa de su perplejidad; pero cuando el hijo de su tío entró en el patio con su petición, el profeta accedió de inmediato a la propuesta y compró la propiedad por diecisiete siclos (unas dos libras esterlinas). Además de esto, Jeremías se ocupó de que la compra se registrara y se atestiguara con los mismos dolores elaborados como si fuera a comenzar de inmediato en la ocupación. Las dos escrituras del contrato: la sellada con los detalles más privados del precio; el otro, abierto y con las firmas de los testigos, fue depositado a cargo de Baruc, con la orden de ponerlos en una vasija de barro y conservarlos.

Probablemente no se abrieron de nuevo hasta el regreso del cautiverio. Pero Jeremías no participó en esa alegre escena. Hizo lo que Dios le ordenó, aunque la sombra de una gran oscuridad se posó sobre su alma, para lo cual solo pudo encontrar alivio, como el Señor en la Cruz, recurriendo al Padre. Cayó al suelo para morir, como lo hace la semilla, que tiene en su corazón un principio de vida, que solo puede expresarse a través de la muerte, y solo puede bendecir a los hombres cuando su siembra, en medio de la depresión y la decadencia del otoño, ha sido completo.

I. Horas de oscuridad de medianoche. Solo en el servicio cualquier cosa alcanza su máxima vida. Un poco de hierro está condenado a la soledad y la inutilidad hasta que se convierte en parte de una gran máquina. Un hombre que vive una vida autosuficiente, cuya meta suprema es la satisfacción de su propia ambición y de su egoísmo, nunca bebe los dulces de la existencia ni alcanza su pleno desarrollo. Es solo cuando vivimos para Dios, y al hacerlo, para el hombre, que podemos apropiarnos de la bendición más rara de la que nuestra naturaleza es capaz, o desplegarnos en todas las proporciones de pleno crecimiento en Cristo.

En el sentido más profundo, por lo tanto, Jeremías nunca podría arrepentirse de haber dedicado la fuerza y ​​la medida de sus días al servicio de los demás. Pero nadie puede entregarse al servicio de los demás, excepto a costa de mucho de lo que este mundo aprecia. Esto explicará las privaciones y los dolores a los que fue sometido Jeremías. La muerte obró en él, para que la vida obtuviera en Israel y en todos los que leyeran el libro de su profecía.

1. Murió a los queridos lazos del amor humano. “No te tomarás mujer, ni tendrás hijos ni hijas en este lugar”, le dijo temprano. Lo que tenía en su corazón pertenecía a la raza, y no podía derramarse dentro del círculo más estrecho del hogar, del deber sacerdotal en el templo o del pequeño pueblo de Anathoth.

2. Murió por la buena voluntad de sus compañeros. Nadie puede ser indiferente a esto. Es fácil de hacer o de sufrir, cuando la barca de la vida se agita en su camino favoreciendo las brisas, o el aire se estremece con expresiones de amor y adulación. Entonces, un hombre tiene los nervios de atreverse a hacer lo mejor que puede. Su amarga suerte fue encontrar desde el principio una corriente incesante de vituperación y aversión. “Ay de mí, madre mía”, exclamó con tristeza, “porque me has dado a luz como hombre de contienda y contención para toda la tierra. No he prestado con usura, ni me han prestado hombres con usura; pero cada uno de ellos me maldice ”.

3. Murió por el orgullo del patriotismo nacional. Ningún patriota se permite desesperar de su país. Sin importar cuán oscuras sean las nubes tormentosas y fuerte la corriente adversa, él cree que el barco del Estado resistirá la tormenta. Reprime las palabras de abatimiento y depresión, no sea que engendren consternación. Pero Jeremías fue conducido por un camino opuesto. Un patriotismo más elevado que el suyo nunca se arriesgó en la última brecha.

Su fe en Israel era parte de su fe en Dios. Pero se vio obligado a hablar de tal manera que los príncipes propusieron, no sin razón, darle muerte, porque debilitaba las manos de los hombres de guerra.

4. Murió a los dulces de la libertad personal. Una gran parte de su ministerio se desarrolló desde los recintos de una prisión. Repetidas veces leemos que se calla y no puede salir.

5. Murió, también, con el significado que solía dar a sus propias profecías. Hasta el momento en que Jehová le ordenó que comprara la propiedad de Hanameel, nunca había cuestionado el inminente destino de Jerusalén. Cierta e inevitablemente iba a ser destruido por la espada, el hambre, la pestilencia y el fuego. Pero ahora la Palabra de Dios, exigiendo un acto de obediencia, parecía indicar que la tierra debía permanecer bajo el cultivo de las familias que la poseían.

II. El comportamiento de Jeremías. Pero en medio de todo esto, obtuvo consuelo y apoyo en tres direcciones principales.

1. Él oró. Tome este extracto de su propio diario: "Ahora, después de haber entregado la escritura de compra a Baruc, hijo de Nerías, oré al Señor, diciendo: ¡Ah, Señor Dios!" No hay ayuda para el alma atribulada como la que se obtiene a través de la oración.

2. Descansó en la palabra de Dios. El alma del profeta fue nutrida y alimentada por la palabra divina. “Fueron halladas tus palabras”, exclama, “y las comí; y tus palabras fueron para mí el gozo y el regocijo de mi corazón”.

3. Se mantuvo fielmente en el camino del deber. "Y compré el campo". No siempre sucede que nuestro servicio a los hombres se encontrará con rechazo, mala voluntad y trato duro; pero cuando lo haga, no debería haber desviarse, ni retroceder ni retroceder. La feroz ráfaga cargada de nieve, que te atraviesa los dientes, no es tan agradable como el soplo del verano, cargado con el aroma de los brezos; pero si puede ver la pista, debe seguirla. Estar en cualquier lugar fuera de él, ya sea a la derecha o a la izquierda, sería extremadamente peligroso. Tales son los recursos del alma en sus tiempos de angustia.

III. Compensaciones. A todos los valles hay montañas, a todas las profundidades alturas; para todas las horas de la medianoche hay horas de salida del sol; para Getsemaní, un monte de los Olivos. Nunca podemos renunciar a nada por Dios o por el hombre, sin descubrir que en el momento de la entrega, Él comienza a pagar como le predijo al profeta; “Para el bronce traeré oro, y para el hierro traeré plata, y para la madera, bronce y para las piedras, hierro.

"Tampoco Dios guarda estas compensaciones para el nuevo mundo," donde la luz y las tinieblas se fusionan ". Habría que esperar mucho, si fuera así. Pero aquí y ahora aprendemos que hay compensaciones. El primer movimiento de la vida egoísta puede tensarnos y ponernos a prueba, la indiferencia de nuestros semejantes puede ser difícil de soportar; Pero Dios tiene cosas para revelar y dar, como pasan las imaginaciones más salvajes del alma egocéntrica.

Entonces Jeremías lo encontró. Llegaron sus compensaciones. Dios se convirtió en su Consolador y enjugó sus lágrimas; y le abrió la vista del futuro, por cuyos largos pasillos vio a su pueblo plantado de nuevo en su propia tierra. Vio a hombres comprando campos por dinero, suscribiendo escrituras y sellándolas, como él había hecho. También hubo compensación en la confianza con la que Nabucodonosor lo trató, y en la evidente confianza que su pueblo diezmado puso en sus intercesiones, como veremos.

Así será con todos los que caigan a la tierra para morir. Dios no los olvidará ni los abandonará. La tumba puede ser oscura y profunda, el invierno largo, la helada aguda y penetrante; pero vendrá la primavera y la piedra será removida; y el tallo de oro se agitará al sol, llevando su corona de fruto; y los hombres prosperarán con el pan de nuestra experiencia, el producto de nuestras lágrimas, sufrimientos y oraciones. ( FB Meyer, BA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 32:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-32.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXX

RESTAURACIÓN I

EL SÍMBOLO

Jeremias 32:1

"Y compré el campo de Hanameel". Jeremias 32:9

CUANDO Jeremías fue llamado por primera vez a su misión profética, después de la orden de "arrancar y derribar, y destruir y derribar", se agregaron -casi como si fueran una ocurrencia tardía- las palabras "construir y plantar". . " Jeremias 1:10 A lo largo de una gran parte del libro poco o nada se dice sobre la construcción y la plantación; pero, por fin, cuatro capítulos consecutivos, 30-33, están casi enteramente dedicados a este tema.

Las frases características de Jeremías no son todas denunciatorias; le debemos la descripción de Jehová como "la esperanza de Israel". Jeremias 14:8 ; Jeremias 17:13 pecado y la ruina, la culpa y el castigo, no pudieron apagar la esperanza que se centraba en Él.

Aunque el día de Jehová sea tinieblas y no luz, Amós 5:18 ; Amós 5:20 embargo, a través de la oscuridad de este día convertido en noche, los profetas vieron un amanecer radiante. Cuando toda la construcción y la plantación de Jeremías terminaron, cuando pudiera parecer que mucho de lo que había plantado estaba siendo desarraigado de nuevo en el derrocamiento de Judá, todavía se le permitió plantar brotes en el jardín del Señor, que desde entonces se han convertido en árboles cuyas hojas son para la curación de las naciones.

El acto simbólico tratado en este capítulo es una introducción conveniente a las profecías de la restauración, especialmente porque los capítulos 30 y 31 no tienen título y son de fecha incierta.

El incidente de la compra del campo de Hanameel está referido por el título al año 587 aC, cuando Jeremías estaba preso y la toma de la ciudad era inminente. Jeremias 32:2 es una introducción de algún editor, quien estaba ansioso de que sus lectores entendieran completamente la narrativa que sigue. Están compilados del resto del libro y no contienen nada que deba detenernos.

Cuando Jeremías fue arrestado y encarcelado, se dirigía a Anatot "para recibir allí su porción", Jeremias 37:12 (RV , es decir, según nos reunimos en este capítulo para tomar posesión de una herencia que le correspondió. ahora no podía atender sus asuntos en Anathoth, su primo Hanameel fue a verlo en la prisión, para darle la oportunidad de cumplir con las formalidades necesarias.

En su ocio forzado, Jeremías solía recurrir al asunto en el que había estado involucrado cuando fue arrestado. Un trabajo interrumpido tiende a inmiscuirse en la mente con fastidiosa importunidad; además, su lúgubre entorno le recordaría su negocio: había sido la causa de su encarcelamiento. El vínculo entre un israelita y la herencia familiar era casi tan estrecho y sagrado como el que había entre Jehová y la Tierra Prometida.

Nabot había muerto como mártir del deber que le debía a la tierra. "No permita Jehová que yo te dé la herencia de mis padres", le dijo a Acab 1 Reyes 21:3 . Y ahora, en la crisis final de la suerte de Judá, el profeta cuyo corazón fue aplastado por la terrible tarea que se le impuso había hecho lo que pudo para asegurar los derechos de su familia en el "campo" de Anatot.

Al parecer, había fallado. La opresión de su espíritu sugeriría que Jehová había desaprobado y frustrado su propósito. Su fracaso fue otra señal de la total ruina de la nación. La concesión solemne de la Tierra Prometida al Pueblo Elegido fue finalmente revocada; y Jehová ya no sancionó las ceremonias antiguas que unían a las familias y clanes de Israel al suelo de su herencia.

Jeremías recibió la insinuación de que su primo Hanameel estaba de camino a verlo por este mismo asunto. "Vino a él palabra de Jehová: He aquí, Hanameel, hijo de tu tío Salum, viene a ti para decirte: Compra mi campo en Anatot, porque es tu deber comprarlo para redención". El profeta sintió una nueva perplejidad. La oportunidad podría ser un mandato divino de proceder con la redención.

Y, sin embargo, era un hombre sin hijos condenado a morir en el exilio. ¿Qué tuvo que ver con un campo en Anathoth en ese gran y terrible día del Señor? La muerte o el cautiverio miraban a todos a la cara; la tierra no valía nada. La transacción pondría dinero en el bolsillo de Hanameel. El afán de un judío por asegurarse un buen trato no parecía una indicación muy segura de la voluntad de Jehová.

En este estado de ánimo incierto, Hanameel encontró a su primo, cuando llegó a exigir que Jeremías comprara su campo. Quizás el prisionero encontró en la presencia de su pariente una mitigación temporal de su entorno lúgubre y se sintió inspirado por sentimientos más alegres y bondadosos. El llamamiento solemne y formal para cumplir con el deber de un pariente hacia la herencia familiar le llegó como un mandato divino: "Sabía que esta era la palabra de Jehová".

Los primos prosiguieron con sus asuntos, que de ninguna manera se vieron obstaculizados por los arreglos de la prisión. Debemos tener cuidado de descartar de nuestras mentes todas las asociaciones de la rutina y la disciplina de una cárcel inglesa moderna. El "patio de la guardia" en el que se encontraban no era propiamente una prisión; era un lugar de detención, no de castigo. Es posible que los prisioneros estuvieran encadenados, pero estaban juntos y podían comunicarse entre sí y con sus amigos. Las condiciones no eran diferentes a las de una prisión de deudores como la vieja Marshalsea, como se describe en "Little Dorrit".

Nuestra información sobre este derecho o deber de los familiares de comprar o recomprar tierras es de las más escasas. El caso principal es el del Libro de Rut, donde, sin embargo, la compra de tierras es completamente secundaria al matrimonio por levirato. La costumbre de la tierra supone que un israelita solo se separará de su tierra en caso de absoluta necesidad, y evidentemente se suponía que algún miembro del clan se sentiría obligado a comprar.

Por otro lado, en Rut, los parientes más cercanos pueden transferir fácilmente la obligación a Booz. No sabemos por qué vendió Hanameel su campo; en estos días de constante invasión, la mayoría de los pequeños terratenientes debieron de verse reducidos a una gran angustia y con gusto habrían encontrado compradores para sus propiedades. El pariente a quien se le ofreció la tierra generalmente se negaría a pagar cualquier cosa que no fuera un precio nominal. Anteriormente, la demanda de que los parientes más cercanos compraran una herencia rara vez se hacía, pero la característica excepcional en este caso era la voluntad de Jeremías de ajustarse a la antigua costumbre.

El precio pagado por el campo fue de diecisiete siclos de plata, pero, por muy precisa que parezca esta información, en realidad nos dice muy poco. Un ejemplo curioso es el de las dificultades monetarias modernas. El shekel, en la época de los Macabeos, cuando por primera vez podemos determinar su valor con cierta certeza, contenía alrededor de media onza de plata, es decir, aproximadamente la cantidad de metal en una media corona inglesa.

En consecuencia, los comentarios continúan calculando que el shekel vale media corona, mientras que su valor en peso según el precio actual de la plata sería de unos catorce peniques. Probablemente, el poder adquisitivo de la plata no era más estable en la antigua Palestina de lo que es ahora. Cincuenta siclos les pareció a David y Araunah un precio generoso por una era y sus bueyes, pero el Cronista lo consideró bastante inadecuado.

No sabemos ni el tamaño del campo de Hanameel ni la calidad de la tierra, ni tampoco el valor de los siclos; pero el uso simbólico que se hizo del incidente implica que Jeremías pagó un precio justo y no de pánico.

La plata fue debidamente pesada en presencia de testigos y de todos los judíos que se encontraban en el patio de la guardia, aparentemente incluidos los prisioneros; su posición como miembros respetables de la sociedad no se vio afectada por su encarcelamiento. Una escritura o escrituras fueron redactadas, firmadas por Jeremías y los testigos, y entregadas públicamente a Baruc para que las guardara a salvo en una vasija de barro. Las formalidades legales se describen con cierto detalle; posiblemente fueron observados con excepcional puntualidad; en cualquier caso, se pone gran énfasis en el cumplimiento exacto de todo lo que la ley y la costumbre exigen.

Desafortunadamente, en el transcurso de tantos siglos, muchos de los detalles se han vuelto ininteligibles. Por ejemplo, Jeremiah, el comprador, firma el acta de la compra, pero no se dice nada sobre la firma de Hanameel. Cuando Abraham compró el campo de Macpela de Efrón el hitita, no había escritura, la tierra simplemente se transfirió en público a la puerta de la ciudad. Génesis 23:1 Aquí el registro escrito se vuelve válido al ser entregado públicamente a Baruc en presencia de Hanameel y los testigos.

Los detalles con respecto a los hechos son muy oscuros y el texto es dudoso. El hebreo aparentemente se refiere a dos hechos, pero el Septauaginta en su mayor parte a uno solo. La RV de Jeremias 32:11 dice: "Así que tomé la escritura de compra, tanto la que estaba sellada, según la ley y la costumbre, como la que estaba abierta.

"La Septuaginta omite todo lo que sigue a" lo que fue sellado "; y, en todo caso, las palabras" la ley y la costumbre "-mejor, como margen RV," que contiene los términos y las condiciones "- son una glosa. En Jeremias 32:14 la RV Jeremias 32:14 : "Toma estas escrituras, esta escritura de compra, tanto lo sellado como esta escritura abierta, y ponlos en una vasija de barro.

"La Septuaginta dice:" Toma este libro de la compra y este libro que se ha leído, y lo pondrás en una vasija de barro ". Es posible que, como se ha sugerido, la referencia a dos hechos haya surgido de un malentendido de la descripción de un solo hecho. Los escribas pueden haber alterado o agregado al texto para que declare explícitamente lo que supuestamente estaba implícito. No se da ninguna razón para tener dos hechos.

Podríamos haber entendido el doble registro si cada parte hubiera retenido uno de los documentos, o si uno hubiera sido enterrado en la vasija de barro y el otro guardado como referencia, pero ambos se ponen en la vasija de barro. Los términos "lo que está sellado" y "lo que está abierto" pueden, sin embargo, explicarse de uno o dos documentos de la siguiente manera: el registro fue escrito, firmado y atestiguado; luego se dobló y se selló; parte o la totalidad del contenido de este registro sellado se volvió a escribir en el exterior o en un pergamino separado, de modo que el significado de la escritura pudiera determinarse fácilmente sin exponer el registro original.

Las tablas de contratos asirios y caldeos se construyeron sobre este principio; El contrato se redactó primero en una tablilla de arcilla, que luego se encerró en un sobre de arcilla, y en el exterior se grabó una copia exacta de la escritura en el interior. Si la escritura exterior se vuelve borrosa o se manipula, el sobre se puede romper y los términos exactos del contrato se pueden determinar a partir de la primera tablilla.

En el Museo Británico se pueden ver numerosos ejemplos de este método. Los judíos habían sido vasallos de Asiria y Babilonia durante aproximadamente un siglo y, por lo tanto, debieron haber tenido una amplia oportunidad de familiarizarse con su procedimiento legal; y, en este caso, Jeremías y sus amigos pueden haber imitado a los caldeos. Tal imitación sería especialmente significativa en lo que pretendía simbolizar la transitoriedad de la conquista caldea.

La vasija de barro evitaría que la humedad estropease el registro; de manera similar, las botellas se utilizan hoy en día para preservar los documentos que se construyen en las piedras conmemorativas de los edificios públicos. En ambos casos el objeto es que "pueden continuar muchos días".

Hasta ahora, el profeta había procedido en simple obediencia a un mandato divino para cumplir una obligación que de otra manera podría haber sido descuidada excusablemente. Sintió que su acción era una parábola que sugería que Judá podría retener su herencia antigua, pero Jeremías dudó en aceptar una interpretación aparentemente en desacuerdo con los juicios que había pronunciado sobre los culpables. Cuando entregó la escritura a Baruch y su mente ya no estaba ocupada con minucias legales, pudo reflexionar tranquilamente sobre el significado de su compra.

Las meditaciones del profeta naturalmente se convirtieron en una oración; expuso su perplejidad delante de Jehová. Posiblemente, incluso desde el patio de la guardia, pudo ver algo de las obras de los sitiadores; y ciertamente los hombres hablarían constantemente del progreso del asedio. Afuera, los caldeos empujaban sus montículos y máquinas cada vez más cerca de las murallas, dentro del hambre y la pestilencia diezmaban y debilitaban a los defensores; la ciudad estaba virtualmente en manos del enemigo.

Todo esto estaba de acuerdo con la voluntad de Jehová y la misión encomendada a Su profeta. "Lo que has dicho se ha cumplido, y he aquí lo ves". Y sin embargo, a pesar de todo esto, "Tú me has dicho: Oh Señor Jehová: Compra el campo por dinero y toma testigos, y la ciudad está en manos de los caldeos."

Jeremías ya había predicho la ruina de Babilonia y el regreso de los cautivos al final de los setenta años. Jeremias 25:12 ; Jeremias 29:10 Está claro, por lo tanto, que al principio no entendió que la señal de la compra se refería a la restauración del cautiverio.

Su mente, en ese momento, estaba preocupada por la inminente captura de Jerusalén; al parecer, su primer pensamiento fue que sus profecías de condenación iban a ser puestas a un lado, y en el último momento podría obtenerse alguna maravillosa liberación para Sión. En el libro de Jonás, Nínive se salva a pesar de la incondicional y vehemente declaración del profeta: "Sin embargo, cuarenta días y Nínive será destruida.

"¿Era posible, pensó Jeremías, que después de todo lo que se había dicho y hecho, comprar y vender, construir y plantar, casarse y dar en matrimonio, siguiera adelante como si nada hubiera pasado? Estaba desconcertado y confundido por la idea. de tal revolución en los propósitos divinos.

Jehová en su respuesta repudia de inmediato esta idea. Él afirma Su soberanía universal y omnipotencia, estos deben manifestarse, primero en juicio y luego en misericordia. Declara de nuevo que todos los juicios predichos por Jeremías pronto se cumplirán. Luego, manifiesta Su misericordioso propósito de redención y liberación. Él reunirá a los desterrados de todas las tierras y los traerá de regreso a Judá, y allí habitarán seguros.

Ellos serán su pueblo y él será su Dios. De ahora en adelante, Él hará un pacto eterno con ellos, de que nunca más los abandonará a la miseria y la destrucción, sino que siempre les hará bien. Por la gracia divina estarán unidos en propósito y acción para servir a Jehová; Él mismo pondrá Su temor en sus corazones.

Y luego, volviendo al símbolo del campo comprado, Jehová declara que los campos se comprarán, con todas las formalidades legales habituales en sociedades establecidas y ordenadas, las escrituras se firmarán, sellarán y entregarán en presencia de testigos. Este orden social restaurado se extenderá por todo el territorio del Reino del Sur, Benjamín, los alrededores de Jerusalén, las ciudades de Judá, la región montañosa, la Sefela y el Négueb. La enumeración exhaustiva participa del carácter legal de la compra del campo de Hanameel.

Así se expone el símbolo: la tenencia de Israel de la Tierra Prometida sobrevivirá al cautiverio; los judíos volverán para retomar su herencia y volverán a ocuparse de los campos, viñedos y olivares viejos, según las formas solemnes de la antigua costumbre.

El familiar paralelo clásico de este incidente se encuentra en Livio, 26. II, donde se nos dice que cuando Aníbal acampó a tres millas de Roma, el terreno que ocupaba se vendió en el Foro en subasta pública y se vendió a buen precio.

Tanto en Roma como en Jerusalén, la venta de la tierra fue un símbolo de que el control de la tierra permanecería o volvería a sus habitantes originales. El símbolo reconoció que el acceso a la tierra es fundamental para toda industria y que quien controle este acceso puede determinar las condiciones de la vida nacional. Esta verdad obvia ya menudo olvidada estaba constantemente presente en las mentes de los escritores inspirados: para ellos, Tierra Santa era casi tan sagrada como el Pueblo Elegido; su uso correcto era una cuestión de obligación religiosa, y los profetas y legisladores siempre buscaron asegurar para cada familia israelita algunos derechos en su suelo natal.

La selección de una ceremonia legal y el énfasis puesto en sus formas enfatizan la verdad de que el orden social es la base necesaria de la moralidad y la religión. La oportunidad de vivir sana, honesta y puramente es una condición antecedente de la vida espiritual. Esta oportunidad se les negó a los esclavos en los grandes imperios paganos, así como se les niega a los niños en nuestros barrios marginales. Tanto aquí como más detalladamente en las secciones que trataremos en los siguientes capítulos, Jeremías muestra que estaba interesado principalmente en la restauración de los judíos porque solo podían cumplir el propósito divino como una comunidad separada en Judá.

Además, para usar un término moderno, no era un anarquista; la regeneración espiritual podría venir a través de la ruina material, pero el profeta no buscó la salvación ni en la anarquía ni a través de la anarquía. Mientras cualquier fragmento del Estado se mantuviera unido, sus leyes debían ser observadas; tan pronto como los exiliados se restablecieran en Judá, retomarían las formas y hábitos de una comunidad organizada. La disciplina de la sociedad, como la de un ejército, es más necesaria en tiempos de dificultad y peligro y, sobre todo, en la crisis de la derrota.

CAPITULO XXXIV

RESTAURACIÓN V

REVISIÓN

Jeremias 30:1 ; Jeremias 31:1 ; Jeremias 32:1 ; Jeremias 33:1

Al revisar estos capítulos debemos tener cuidado de no suponer que Jeremías sabía todo lo que finalmente resultaría de su enseñanza. Cuando declaró que las condiciones del Nuevo Pacto serían escritas, no en unos pocos pergaminos, sino en cada corazón, estableció un principio que involucraba la enseñanza más característica del Nuevo Testamento y de los Reformadores, y que podría parecer justificar. misticismo extremo.

Cuando leemos estas profecías a la luz de la historia, parecen conducir por un camino corto y directo a las doctrinas paulinas de la fe y la gracia. La gracia restrictiva se describe con las palabras: "Pondré mi temor en sus corazones, para que no se aparten de mí". Jeremias 32:40 justificación por la fe en lugar de las obras sustituye la respuesta del alma al Espíritu de Dios por la conformidad con un conjunto de regulaciones externas: la escritura en el corazón por la talla de las ordenanzas en piedra.

Sin embargo, como el descubrimiento de Newton de la ley de la gravitación no lo hizo consciente de todo lo que los astrónomos posteriores descubrieron, Jeremías no anticipó a Pablo y Agustín, Lutero y Calvino: él fue solo su precursor. Menos aún pretendía afirmar todo lo enseñado por los Hermanos de la Vida Común o la Sociedad de los Amigos. Hemos seguido la Epístola a los Hebreos al interpretar su profecía del Nuevo Pacto como una abrogación del código mosaico e inaugurando un nuevo punto de partida sobre líneas completamente diferentes.

Este punto de vista está respaldado por su actitud hacia el Templo, y especialmente hacia el Arca. Al mismo tiempo, no debemos suponer que Jeremías contempló el resumen y la abolición total de la dispensación anterior. Simplemente entrega su último mensaje de Jehová, sin relacionar su contenido con la verdad anterior, sin esperar a determinar por sí mismo cómo se combinarían lo antiguo y lo nuevo.

Pero podemos estar seguros de que la escritura divina en el corazón habría incluido mucho de lo que ya estaba escrito en Deuteronomio, y que tanto los libros como los maestros habrían tenido su lugar en ayudar a los hombres a reconocer e interpretar la dirección interior del Espíritu.

Al levantarse de la lectura de estos capítulos, el lector se siente tentado a utilizar las palabras del profeta con un significado algo diferente: "Desperté y miré a mi alrededor, y sentí que había tenido un sueño agradable". Jeremias 31:26 Renán, con cínica franqueza, encabeza un capítulo sobre tales profecías con el título "Sueños piadosos".

"Mientras las palabras resplandecientes de Jeremías atraen nuestra atención, las palabras llenas de gracia caen como un bálsamo sobre nuestros corazones doloridos, y parecemos, como el Apóstol, atrapados en el Paraíso. Pero tan pronto como tratamos de conectar nuestras visiones con cualquier realidad, pasada, presente , o en perspectiva, llega un rudo despertar La comunidad restaurada no alcanzó el Nuevo Pacto, pero solo se encontró digna de una nueva edición del código escrito.

En lugar de estar comprometidos con la guía del Espíritu siempre presente de Jehová, fueron colocados bajo un sistema rígido y elaborado de cosas externas: "ordenanzas carnales, relacionadas con las carnes y bebidas y diversos lavados, impuestas hasta el momento de la reforma". Hebreos 9:10 Todavía permanecieron bajo el pacto "del monte Sinaí, engendrando hijos para servidumbre, que es Agar.

Ahora bien, esta Agar es el monte Sinaí en Arabia, y responde a la Jerusalén actual: porque está en servidumbre con sus hijos ". Gálatas 4:24

Para estos siervos de la letra, no surgió David, ningún vástago glorioso de la antigua estirpe. Por un momento, las esperanzas de Zacarías se posaron en Zorobabel, pero esta Rama rápidamente se marchitó y fue olvidada. No necesitamos subestimar los méritos y servicios de Esdras y Nehemías, de Simón el Justo y Judas Maccabaeus; y sin embargo, no podemos encontrar a ninguno de ellos que responda a las visiones del Rey Sacerdotal de Jeremías. El nuevo crecimiento de la realeza judía tuvo un final ignominioso en Aristóbulo, Hircano y los Herodes, Anticristos en lugar de Mesías.

La Reunión de Israel, dividida durante mucho tiempo, es en su mayor parte un nombre inapropiado; no hubo curación de la herida, y el miembro ofensor fue cortado.

Incluso ahora, cuando la levadura del Reino ha estado trabajando en la masa de la humanidad durante casi dos mil años, cualquier sugerencia de que estos capítulos se realizan en el cristianismo moderno parecería una cruel ironía. Renan acusa al cristianismo de haber olvidado rápidamente el programa que su Fundador tomó prestado de los profetas, y de haberse convertido en una religión como otras religiones, una religión de sacerdotes y sacrificios, de observancias externas y supersticiones.

A veces se afirma que "los protestantes carecen de fe y valor para confiar en cualquier ley escrita en el corazón, y se aferran a un libro impreso, como si no existiera el Espíritu Santo, como si el Renuevo de David hubiera dado fruto una vez para siempre, y Cristo estaba muerto. El movimiento por la reunión cristiana parece hasta ahora enfatizar principalmente las disputas que hacen de la Iglesia un reino dividido contra sí misma ".

Pero no debemos permitir que las obvias deficiencias de la cristiandad nos ceguen a aspectos más brillantes de la verdad. Tanto en los judíos de la Restauración como en la Iglesia de Cristo tenemos un cumplimiento real de las profecías de Jeremías. El cumplimiento no es menos real porque es completamente inadecuado. La profecía es una guía y no un hito; muestra el camino a recorrer, no la duración del viaje. Judíos y cristianos han cumplido las profecías de Jeremías porque han avanzado por el camino por el que señalaba hacia la ciudad espiritual de su visión.

Los "sueños piadosos" de un pequeño grupo de entusiastas se han convertido en ideales y esperanzas de la humanidad. Incluso Renán se ubica entre los discípulos de Jeremías: "La semilla sembrada en la tradición religiosa por israelitas inspirados no perecerá; todos los que buscamos un Dios sin sacerdotes, una revelación sin profetas, un pacto escrito en el corazón, somos en muchos aspectos el discípulos de estos antiguos fanáticos "( ces vieux egares ).

El judaísmo del Retorno, con todas sus fallas y defectos, era todavía un avance en la dirección que Jeremías había indicado. Por más ritualista que nos parezca el Pentateuco, estaba muy lejos de la confianza exclusiva en el ritual. Donde el antiguo israelita había confiado en la correcta observancia de las formas de su santuario, la Torá de Esdras introdujo un gran elemento moral y espiritual, que sirvió para llevar el alma a una comunión directa con Jehová.

"La piedad y la humanidad son llevadas al límite máximo, siempre, por supuesto, en el seno de la familia de Israel". Además, la Torá incluía los grandes mandamientos de amar a Dios y al hombre, que de una vez por todas colocaban a la religión de Israel sobre una base espiritual. Si los judíos a menudo daban más importancia a la letra y la forma de la Revelación que a su sustancia, y eran más cuidadosos con los rituales y las observancias externas que con la justicia interior, no tenemos derecho a arrojarles una piedra.

Es un fenómeno curioso que después de la época de Esdras los desarrollos posteriores de la Torá ya no se escribieran en pergamino, sino, en cierto sentido, en el corazón. Las decisiones de los rabinos que interpretaron el Pentateuco, "la cerca que rodearon la ley", no fueron escritas por escrito, sino aprendidas de memoria y transmitidas por tradición oral. Posiblemente esta costumbre se debió en parte a la profecía de Jeremías.

Es una extraña ilustración de la forma en que la teología a veces arrebata las Escrituras para su propia destrucción, que la misma profecía del triunfo del espíritu sobre la letra no tuvo efecto por una interpretación literal.

Sin embargo, aunque el judaísmo se movió solo un poco hacia el ideal de Jeremías, sin embargo se movió, su religión era claramente más espiritual que la del antiguo Israel. Aunque el judaísmo afirmó ser definitivo e hizo todo lo posible para asegurar que ninguna generación futura hiciera más progresos, a pesar de, no, incluso por medio de los fariseos y saduceos, los judíos estaban preparados para recibir y transmitir esa gran resurrección de la enseñanza profética que vino a través de Cristo.

Si incluso el judaísmo no dejó de ajustarse por completo a la imagen de Jeremías del Nuevo Israel, es evidente que el cristianismo debe haberse formado aún más plenamente de acuerdo con su modelo. En el Antiguo Testamento, tanto la idea como el nombre de un "Nuevo Pacto", que reemplaza al de Moisés, son peculiares de Jeremías, y el Nuevo Testamento representa consistentemente la dispensación cristiana como un cumplimiento de la profecía de Jeremías.

Además de la aplicación expresa y detallada en la Epístola a los Hebreos, Cristo instituyó la Cena del Señor como el Sacramento de Su Nuevo Pacto: "Esta copa es el Nuevo Pacto en Mi Sangre"; y San Pablo habla de sí mismo como "un ministro de la Nueva Alianza". 2 Corintios 3:6 cristianismo no ha sido indigno del reclamo hecho en su nombre por su Fundador, pero se ha dado cuenta, al menos en alguna medida, de la paz visible, la prosperidad y la unidad del Nuevo Israel de Jeremías, así como la espiritualidad. de su Nuevo Pacto.

La cristiandad tiene sus horribles manchas de miseria y pecado, pero, en general, el nivel de comodidad material y cultura intelectual se ha elevado a un alto promedio en el grueso de una vasta población. El orden interno y la concordia internacional han avanzado enormemente desde la época de Jeremías. Si un antiguo israelita pudiera presenciar la feliz seguridad de una gran proporción de trabajadores ingleses y campesinos franceses, pensaría que muchas de las predicciones de sus profetas se han cumplido.

Pero el avance de las clases numerosas hacia una prosperidad una vez más allá de los sueños de los más optimistas sólo pone de manifiesto con un relieve más oscuro la miseria de sus hermanos menos afortunados. En vista del creciente conocimiento y los enormes recursos de la sociedad moderna, cualquier tolerancia de sus crueles errores es un pecado imperdonable. Los problemas sociales son sin duda urgentes porque una gran minoría se siente miserable, pero se vuelven aún más urgentes por el lujo de muchos y la comodidad de la mayoría.

El alto promedio de prosperidad muestra que no logramos corregir nuestros males sociales, no por falta de poder, sino por falta de devoción. Nuestra civilización es un Dives, en cuya puerta Lázaro a menudo no encuentra migas.

Una vez más, el Reino del Nuevo Pacto de Cristo ha traído consigo una unidad mayor. Hemos dicho suficiente en otra parte sobre las divisiones de la Iglesia. Sin duda, todavía estamos lejos de realizar los ideales del capítulo 31, pero, en cualquier caso, han sido reconocidos como supremos y han trabajado por la armonía y el compañerismo en el mundo. Efraín y Judá son olvidados, pero el Nuevo Pacto ha unido en hermandad a una variedad mundial de razas y naciones.

Todavía hay divisiones en la Iglesia, y una religión común no siempre eliminará las enemistades nacionales; pero a pesar de todo, la influencia de nuestro cristianismo común ha hecho mucho para unir a las naciones y promover la amistad y la buena voluntad mutuas. La vanguardia del mundo moderno ha aceptado a Cristo como su estándar e ideal, y así ha alcanzado una unidad esencial, que no es destruida por diferencias menores y divisiones externas.

Y, finalmente, la promesa de que el Nuevo Pacto debería estar escrito en el corazón está muy en camino hacia su cumplimiento. Si la ortodoxia romana y griega interpone a la Iglesia entre el alma y Cristo, sin embargo, la inspiración reclamada para la Iglesia hoy es, al menos en alguna medida, la del Espíritu viviente de Cristo hablando a las almas de los hombres vivos. Por otro lado, la predilección por los métodos rabínicos de exégesis a veces interfiere con la influencia y autoridad de la Biblia.

Sin embargo, en realidad no hay ningún intento serio de quitar la clave del conocimiento o de prohibir que el alma individual reciba la enseñanza directa del Espíritu Santo. Los reformadores establecieron el derecho de juicio privado en la interpretación de las Escrituras; y la interpretación de la Biblioteca de Literatura Sagrada, la cosecha espiritual de mil años, ofrece un amplio campo para el desarrollo reverente de nuestro conocimiento de Dios.

De hecho, un grupo de profecías de Jeremías se ha cumplido por completo. En Cristo, Dios levantó un Renuevo de justicia a David, y por medio de él se realizan juicio y justicia en la tierra. Jeremias 33:15

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-32.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Jeremías estaba lejos de desear deprimir a sus compatriotas hasta el punto de no creer en las inalienables promesas de Dios a Israel. Reconoció plenamente un elemento de verdad en la predicación de los "falsos profetas", a saber. que Jehová seguía siendo el Dios de su pueblo Israel, aunque por sabios propósitos eligió ocultar su rostro por un tiempo. Su propia fe era intensa, al tono de un heroísmo incluso romano (ver Livio, Jeremias 26:11). La oportunidad (o más bien, ver más abajo, la lucha) de comprar un terreno en Anathoth fue la ocasión que provocó la prueba más sorprendente de su sublime confianza en Dios. No es que entendiera cómo podría ser la voluntad de Dios que él, en la ciudad sitiada, se convirtiera en un propietario terrateniente. El tuvo sus dificultades; pero en lugar de meditar sobre ellos, los puso delante de Jehová en oración. Y llegó la revelación Divina de que, si bien las continuas transgresiones habían traído sobre Judá el castigo más doloroso, aún debían ser restaurados a su tierra; y, aunque el primer pacto se había roto, un segundo y sempiterno pacto debería otorgarse en el futuro al pueblo de Dios; y la señal de que la primera parte de esta promesa debe cumplirse de hecho es la compra del campo por parte de Jeremías.

Jeremias 32:1

Tiempo y circunstancias de la siguiente revelación. Tuvo lugar en el décimo año de Sedequías, el decimoctavo de Nabucodonosor (comp. Jeremias 25:1; Jeremias 52:12). El asedio de Jerusalén había comenzado en el año anterior (Jeremias 39:1), pero había sido levantado temporalmente al acercarse un ejército egipcio (Jeremias 37:5, Jeremias 37:11). Jeremías, que había declarado que la resistencia no tenía remedio, había sido acusado de traición y encarcelado (Jeremias 37:13), y permaneció en prisión hasta el final del asedio. Sin embargo, al igual que San Pablo en Roma, se le permitió la comunicación libre con los visitantes, como se ve en el versículo 8 y Jeremias 38:1. Jeremias 38:2 Jeremias 38:2 son paréntesis (ver en Jeremias 38:6).

Jeremias 32:2

En la corte de la prisión; o, la corte de la guardia, que colinda con el palacio real ( Nehemías 3:25).

Jeremias 32:3

Lo había callado. Una descripción breve y general de las circunstancias relacionadas más en su totalidad en Jeremias 37:1. Para las profecías mencionadas, vea Jeremias 34:3; Jeremias 37:17; Jeremias 38:17 (el siguiente verso es casi idéntico a Jeremias 34:3).

Jeremias 32:5

Hasta que lo visito; es decir, hasta que lo note. "Visitar" se usa en una buena (Jeremias 27:22; Jeremias 29:10) así como en un mal sentido (Jeremias 6:15; Jeremias 49:8), para que no se haga un anuncio definitivo sobre el futuro de Sedequías. No había ningún objetivo que ganar al extender el alcance de la revelación más allá del presente inmediato, y las ofensas de Sedequías no requerían un castigo tan anticipado como la clara predicción de los detalles de su destino (Jeremias 39:6, Jeremias 39:7; Jeremias 52:11).

Jeremias 32:6

La compra del campo. Jeremias 32:6 reanuda Jeremias 32:1, después del largo paréntesis en Jeremias 32:2.

Jeremias 32:7

Hanameel Otra forma de Hananeel; comp. Γεσάμ, en la Septuaginta = Goshen, Μαδιάμ = Midian. En Jeremias 31:38 la versión autorizada tiene Hananeel, y la Septuaginta Ἀναμεήλ (por supuesto, las personas mencionadas son diferentes). El hijo de Shallum, tu tío. Es extraño que Hanameel sea llamado de inmediato hijo de tío de Jeremiah y su tío; y, sin embargo, este es el caso: el primero en los versículos 8, 9, el último en el versículo 12. Por lo tanto, no hay ninguna razón por la que debamos desviarnos (como hacen la mayoría de los comentaristas) del uso hebreo ordinario, y suponer "tu tío" en este verso para referirse a Shallum, y no más bien a Hanameel. Pero, ¿cómo explicamos esta variación singular en la fraseología? Ya sea por el hecho de que el hebreo para "tío" es simplemente una palabra que expresa afecto (significa "amado", véase, por ejemplo, Isaías 5:1) y, por lo tanto, podría aplicarse a un primo en cuanto a un tío: o de lo contrario. bajo el supuesto de que la palabra "hijo (de)" ha caído del texto antes de "mi tío", tanto en este versículo como en el versículo 12.

Jeremias 32:8

El derecho de herencia (o más bien, de tomar posesión) es tuyo. Sin embargo, el derecho dependía del derecho anterior de redimir la tierra. Por lo tanto, el hablante continúa: la redención es tuya; cómpralo para ti mismo. La Ley ordena: "Si tu hermano se ha vuelto pobre y ha vendido parte de su posesión, y si alguno de sus parientes viene a redimirla, entonces redimirá lo que vendió su hermano" (Le Jeremias 25:25). El pariente de Jeremías, sin embargo, le atribuye el derecho de preferencia. Esto no se menciona en Levítico; pero, por supuesto, a nadie le importaría comprar una propiedad hasta que estuviera seguro de que el próximo pariente no insistiría en redimirla. Cabe señalar que nadie podría comprar tierras incondicionalmente: su usufructo hasta el año del jubileo era todo lo que era legalmente transferible; e incluso el ocupante original solo tenía un interés vital en su tierra, cuya propiedad, estrictamente hablando, correspondía a la comuna. Esto parece ser la inferencia necesaria de una visión integral de los pasajes relativos a la tierra en el Antiguo Testamento. Entonces supe, etc. Quizás, tal vez, interpretemos este aviso combinado con el del versículo 6: Jeremías había tenido un presentimiento, fundado, tal vez, sobre la angustia a la que su primo había sido reducido, que este último lo invitaría a cumplir las disposiciones de la ley; y sus presentimientos fueron generalmente ordenados por el Espíritu Divino de la profecía como para ser ratificados por el evento. Aun así, tenía cierta incertidumbre hasta que Hanameel realmente acudió a él, y así demostró "que esta había sido la palabra del Señor". Al registrar las circunstancias, no refleja antinaturalmente su posterior sentimiento de certeza en su descripción del presentimiento.

Jeremias 32:9

Diecisiete siclos de plata; es decir, alrededor de £ 2 5s. 4d. (tomando el shekel en 2s. 8d.). Esto se ha considerado un pequeño precio. Se pagaron treinta shekels por el campo del alfarero ( Mateo 27:7); cincuenta por David, para la era de Araunah y los bueyes ( 2 Samuel 24:4). El hebreo tiene "siete siclos y diez de plata"; por lo tanto, el Targum aumenta el precio al suministrar "minas" antes de "de plata", lo que eleva la suma a ciento siete siclos. Esto, sin embargo, parece demasiado. Incluso si Jeremiah hubiera querido ser liberal, difícilmente habría podido llegar tan lejos (probablemente) por encima del precio de mercado. ¿Quién habría comprado la tierra especulando si Jeremiah se hubiera negado? La hambruna hizo la vida, el asedio, una continuación de la libertad personal, terriblemente incierta. Y, dejando esto fuera de discusión, puede haber transcurrido poco tiempo antes del año del jubileo, cuando la tierra volvería a su ocupante original (ver arriba). La forma singular de expresión en hebreo, en la que tropezó el Targum, puede ser, quizás, el estilo habitual de los documentos legales.

Jeremias 32:10

La versión autorizada aquí está tan equivocada, en términos técnicos, que parece mejor volver a traducir todo el pasaje: "Y escribí (las circunstancias) en la escritura, lo sellé, tomé testigos y sopesé el dinero en la balanza Y tomé la escritura de compra, la que estaba sellada (que contenía la oferta y las condiciones), y la que estaba abierta; y le di la escritura de compra a Baruch, hijo de Neriah, el hijo de Maaseías (más bien, Makhseiah), a la vista de Hanameel, mi tío, y a la vista de los testigos que suscribieron la escritura de compra, a la vista de todos los judíos que estaban sentados en el patio de la guardia. Y acusé a Baruch delante de ellos, diciendo: Así dice Jehová Sabaoth, el Dios de Israel, toma estas acciones, esta escritura de compra sellada y esta escritura abierta; y ponlas en una vasija de barro, para que puedan continuar por muchos días ". La escritura se realizó en dos copias, de modo que si se pierde la abierta, o se sospecha que ha sido manipulada, siempre se puede apelar a la copia sellada. Este último debía colocarse en un recipiente de tierra para protegerlo de lesiones por humedad. Debería agregarse que las palabras en el versículo 11, traducidas "que contienen la oferta y las condiciones", son difíciles. "Contener" no se expresa en hebreo, y "oferta" no es el significado ordinario, aunque etimológicamente justificable.

Jeremias 32:15

Será poseído; más bien, será comprado.

Jeremias 32:16

Jeremías obedece el mandato Divino, pero está tan asediado por las dudas que solicita una nueva revelación de los propósitos de Dios.

Jeremias 32:17

¡Ah, señor Dios! más bien, ¡ay! Oh Señor Jehová (como Jeremias 1:6). Demasiado duro para ti. Es la palabra generalmente traducida como "maravillosa", pero más bien indica que esa cosa o persona se encuentra fuera del orden común (comp. Génesis 18:14).

Jeremias 32:18

En el seno, etc. El amplio vestido de un oriental que hace innecesaria una bolsa o canasta (comp. Rut 3:15).

Jeremias 32:20

Incluso hasta el día de hoy. Una expresión floja. Jeremías simplemente significa que las señales y maravillas iguales a las realizadas en Egipto han continuado hasta nuestros días. Y en Israel; más bien, ambos en Israel.

Jeremias 32:21

Casi idéntico con Deuteronomio 26:8. Se hace referencia constantemente al gran terror que inspiraron los israelitas (ver Deuteronomio 2:25; Éxodo 23:27; Josué 5:1).

Jeremias 32:24

Contempla las monturas (ver como Jeremias 6:6). Es dado. Como la resistencia no tenía remedio, Jerusalén estaba prácticamente en manos de sus sitiadores.

Jeremias 32:25

Porque la ciudad está dada; más bien, mientras que. Es un reflejo del profeta.

Jeremias 32:26-24

La respuesta divina. Esto se divide en dos partes. Primero, Jehová repite la carga de tantas profecías, que Israel solo tiene la culpa de su castigo (Jeremias 32:26-24); y luego se revela un futuro brillante más allá del sombrío intervalo de conquista y cautiverio, un futuro en el que los hombres comprarán campos y cumplirán con todas las formalidades legales, precisamente como lo ha hecho Jeremías (versículos 36-44).

Jeremias 32:28

Daré; más bien, estoy a punto de dar (participio presente).

Jeremias 32:29

Y quemarlo. Una predicción aún más significativa para los oyentes judíos que para nosotros, ya que implica que Jerusalén se había vuelto completamente rebelde y merecía el castigo de las antiguas ciudades cananeas. Debía hacerse un cherem ( Deuteronomio 3:6).

Jeremias 32:30

Desde su juventud (ver en Jeremias 3:24, Jeremias 3:25; Jeremias 22:21). Los hijos de Israel, en la primera mitad del versículo, deben tener un sentido más limitado que en la segunda mitad. La caída de Jerusalén es el clímax de la serie de castigos que los dos separados y, sin embargo, (a la vista de Dios), partes del pueblo de Israel han tenido que sufrir.

Jeremias 32:31

Desde el día que lo construyeron. Es inútil decirle a un orador apasionado que sus palabras no son estrictamente consistentes con la historia primitiva. Los israelitas pueden no haber construido Jerusalén, pero Jeremías no debía ser excluido de la forma más fuerte de expresión abierta para él por tal razón. Él quiere decir "desde los primeros tiempos".

Jeremias 32:34, Jeremias 32:35.

Repetido, con ligeras variaciones, desde Jeremias 7:30, Jeremias 7:31. "Baal" y "Molech" se identifican como en Jeremias 19:5 (= Jeremias 7:31), y aún más claramente.

Jeremias 32:36

Y ahora por lo tanto. Esto introduce el extraño y encantador contraste con la imagen sombría que se ha ido antes. Se observará que no existe una referencia directa a Jerusalén, pero la capital solo se enfatizó antes como el corazón de la nación, y, por supuesto, no sería un consuelo decir que los habitantes de Jerusalén (solo) serían restaurados.

Jeremias 32:39

Un corazón y un camino. La unidad siempre se da como la "nota" del período mesiánico ideal (comp. Sofonías 3:9; Zacarías 14:9; Juan 10:16). Para que me teman para siempre. Esto nos recuerda una frase en la exhortación en Deuteronomio 4:10, como lo hace la siguiente cláusula de Deuteronomio 6:24.

Jeremias 32:40

Un pacto eterno. Es el "nuevo pacto" de Jeremias 31:31, etc. que significa (para la frase, comp. Isaías 55:3; Ezequiel 37:26). Que no voy a volver ... para hacerles bien. La coma en la versión autorizada daña el sentido. El profeta significa: "Que no dejaré de mostrarles favor" (comp. Isaías 54:10).

Jeremias 32:41

Ciertamente; literalmente, con fe. plenitud; es decir, con perfecta sinceridad, sin un arriere pensee, como lo explican las siguientes palabras; comp. 1 Samuel 12:24; Isaías 38:3 (Graf).

Jeremias 32:42

Como lo he traído, etc. El profeta todavía tiene en mente el pensamiento expresado en Jeremias 31:28, que la parte más brillante de sus revelaciones debe cumplirse tan seguramente como la más oscura.

Jeremias 32:43

Campos; más bien, tierra; el hebreo tiene "el campo", es decir, el país abierto (como Jeremias 4:17, etc.). Luego debemos continuar "en este país" y en Jeremias 32:44, "los hombres comprarán tierras".

Jeremias 32:44

Suscribir evidencias; más bien, escriba (detalles de su compra) en la escritura (como Jeremias 32:10). En la tierra de Benjamín, etc. El catálogo de los distritos del reino judío aumenta el efecto realista (ver en Jeremias 17:26). En todas partes el viejo sistema social se reproducirá en su totalidad. La tierra de Benjamín se menciona primero, debido a la propiedad de Jeremías en Anathoth.

HOMILÉTICA

Jeremias 32:6

Fe probada por la acción.

Jerusalén está asediada; los campos están ocupados por el invasor; Jeremías sabe que los judíos serán expulsados ​​de su país; El es un prisionero. ¡Sin embargo, él compra un pedazo de tierra! La transacción se lleva a cabo con calma, con cuidado, con toda la exactitud legal y todas las precauciones contra futuros errores de propiedad, como si el profeta estuviera en libertad de tomar posesión y disfrutar de su compra sin temor a ser molestado. Su conducta es llamativa; para aquellos que escucharon sus advertencias sobre el cautiverio que se aproxima, parecería singularmente inconsistente. Pero el secreto de esto se nos explica, y esto demuestra que es un acto de fe sublime. Era correcto que Jeremiah hiciera la compra en circunstancias normales, para mantener la tierra en la familia. Ahora fue impulsado por un impulso Divino, que lo hizo sentir sin duda que era la voluntad de Dios que él comprara la tierra, y lo hizo sin cuestionarlo. Sin embargo, después de haber realizado la compra, le preguntó a Dios por el significado de la misma, y ​​se le aseguró que la tierra de Israel volvería a los judíos después del cautiverio, y sería comprada y vendida nuevamente con confianza en la seguridad de la posesión. La compra de Jeremiah iba a ser una anticipación de ese futuro feliz. Su conducta es, por lo tanto, una ilustración de la influencia de la fe en las acciones externas.

I. LA FE SE REVELARÁ EN HECHOS. La fe no es un ejercicio meramente intelectual. Es principalmente lo que conecta el pensamiento con la acción, y es invariablemente un principio activo. "La fe sin obras está muerta." Jeremías mostró su fe por sus obras. La fe de un hombre puede medirse por la influencia que tiene sobre su conducta. El momento difícil es cuando la fe entra en conflicto con las impresiones actuales. Entonces, si esas impresiones son vívidas y la fe es débil, pueden superarla. Es inútil afirmar tener una convicción incuestionable ante tal falla. El fracaso prueba la deficiencia de la fe. Todos deberíamos preguntarnos: ¿hasta qué punto nuestra fe moldea nuestra conducta? ¿Cuán diferente sería nuestra vida si nuestra fe cesara? ¿El efecto sería leve o sería una revolución? La respuesta a estas preguntas determinará si nuestra fe es una realidad sólida o un sentimiento de ensueño.

II AUNQUE LA FE ES UNA GRACIA ESPIRITUAL, INFLUIRÁ EN NUESTRA CONDUCTA EN ASUNTOS SECULARES. Jeremías mostró su fe por la forma muy minuciosa en la que llevó a cabo un elaborado trabajo de transporte. No limitó su fe al templo ni a su predicación. Lo mostró en el mercado y en los negocios. La línea aguda que dibujamos entre lo espiritual y lo secular es falsa e irreligiosa. La religión estará satisfecha sin una esfera limitada. Reclama todo el dominio de la vida. La fe no puede limitarse a ninguna sección de nuestra conducta. Si es real, será un principio fundamental amplio que influirá en todo lo que hacemos. Si nuestra fe no da fruto en nuestro negocio, es una cosa vana e inútil.

III. LA FE EN DIOS LLEVARÁ A IMPLICITAR LA OBEDIENCIA A SU VOLUNTAD. Jeremías creía que Dios deseaba que él comprara el campo, y lo hizo, aunque al principio no pudo descubrir la utilidad de la compra.

1. La fe conducirá a la obediencia. Tiene dos lados: un lado pasivo, que se muestra en confianza, sumisión, resignación; y un lado activo, que se expresa en obediencia. Hay quienes parecen ignorar lo último. Para ellos, la fe es totalmente receptiva, simplemente dejar nuestro caso en manos de Dios y aceptar lo que él da. Pero la obediencia a la fe no es menos importante que su sumisión.

2. Esta obediencia debe ser implícita. Por la naturaleza del caso, al principio no podemos entender todas las razones del comando. Si pudiéramos, no habría lugar para la fe. Pero cuando sabemos que Dios es grande y bueno, y sabemos que cierto acto está de acuerdo con su voluntad, la fe encontrará su lugar para hacerlo en la oscuridad, descansando segura de que todo está bien.

IV. LAS PROMESAS DE DIOS JUSTIFICAN TOTALMENTE LA ACCIÓN ESPERABLE BAJO CIRCUNSTANCIAS OSCURAS. La conducta de Jeremiah parecía inconsistente. Fue justificado por la promesa de Dios de la restauración. Cuando todo está oscuro en el presente, estamos inclinados a la desesperación del futuro. Pero el futuro está en las manos de Dios, y él ha prometido liberación y bendición a su pueblo. La fe en Dios, por lo tanto, será un padre de esperanza. Debido a que confiamos en Dios, sabemos que él cumplirá sus buenas promesas y, por lo tanto, podemos actuar como si viéramos el cumplimiento de ellas.

Jeremias 32:16

La oración de un alma perpleja.

I. EL CARÁCTER GENERAL DE LA ORACIÓN. Jeremías está muy perplejo por el mandato de Dios de comprar un campo cuando los judíos están a punto de ser expulsados ​​de la tierra y él está prisionero en Jerusalén. No permite que su perplejidad paralice su obediencia. Pero después de haber hecho lo que Dios le ordenó, busca de manera natural y correcta una explicación de la extraña comisión Divina. Es correcto que debamos traer nuestras dudas y dificultades a Dios. Aunque no deberíamos permitir que obstaculicen nuestro cumplimiento del deber, no podemos evitar sentirlos, y si tenemos verdadera confianza en Dios, se los confesaremos con franqueza. A menudo nos preocupamos mucho, sin fundamento, porque nos guardamos nuestras dudas y tratamos de resolverlas en el ocaso de nuestro propio pensamiento confuso, cuando, si tuviéramos más fe o más coraje, deberíamos llevarlas a Dios para buscarlas. tal solución que nos sea dada a la luz de su presencia. El carácter de la oración de Jeremías y la forma en que busca alivio de Dios son profundamente significativos. No comienza preguntando el significado del comando que lo deja perplejo. La mayor parte de su oración no contiene ninguna referencia a esto. Está dedicado a la contemplación de Dios, de su naturaleza, su gracia y la justicia de sus acciones severas. Por lo tanto, prepara su propia alma para una visión correcta de los tratos de Dios con él. Sería bueno si nuestras oraciones contuvieran más de esta contemplación de Dios. Comprendamos que la oración más profunda no es petición, sino comunión. Es más importante que nos acerquemos a Dios y nos demos cuenta correctamente de su presencia y naturaleza que que le pidamos ciertas cosas definidas. Por lo tanto, esa parte de la oración que, en palabras, puede consistir en invocación y adoración, no debe tratarse como una mera fórmula introductoria, como aquella con la que nos dirigimos a una persona de título. No es una simple llamada como la de los sacerdotes de Baal para obtener una audiencia ( 1 Reyes 18:26), ni solo una expresión de alabanza y agradecimiento como una introducción adecuada a una solicitud de nuevos favores. Debe sentirse como el elemento más preciado en la oración, el medio por el cual nuestras almas son elevadas a la comunión con el cielo. Si asegura este resultado, se logra el fin principal de nuestra oración. Entonces, si alguna vez, nuestras dificultades desaparecerán y nuestros deseos se satisfarán, incluso si no hay cambios en las acciones de Dios hacia nosotros.

II LOS DETALLES LÍDERES DE LA ORACIÓN.

1. Una contemplación de la grandeza de Dios (versículo 17). Esto se realiza al considerar las estupendas obras de Dios en la naturaleza. De allí aprendemos

(1) que a medida que Dios realiza las grandes obras que se manifiestan en la creación, no puede surgir ninguna dificultad o fracaso de su incapacidad para lograr la mejor condición de los asuntos; y todavía

(2) que alrededor de tan grandes obras debe haber misterios inefables, para que podamos quedar perplejos por muchas cosas que provienen de un ser tan maravilloso como Dios.

2. Una contemplación de la bondad y la sabiduría de Dios (versículos 18, 19). Dios es amable con las multitudes y, sin embargo, necesariamente busca en su justicia. Por lo tanto, es evidente que no requerirá sacrificios irrazonables ni esfuerzos inútiles. Sus comandos pueden parecer arbitrarios y caprichosos. Pero su carácter nos enseña a confiar en que los más extraños están gobernados por su misericordia, justicia y sabiduría.

3. Una contemplación de la acción providencial de Dios (versículos 20-22). Una revisión de la providencia debería confirmar nuestra fe incluso bajo las pruebas más extrañas. Dios había liberado a Israel en el pasado, cumplió sus promesas frente a dificultades aparentemente insuperables, y les dio una rica herencia. ¿No había un buen terreno para confiar en él después de eso?

4. Una contemplación de la justicia de las acciones más severas de Dios (versículos 23, 24). De esto vemos que las calamidades del juicio son merecidas. Ese hecho debería aumentar nuestra fe en Dios, aunque por sí mismo puede dificultar la esperanza, como lo hizo en la facilidad de Jeremías.

5. Una confesión de perplejidad por orden de Dios (versículo 25). Esto no se hace hasta después de la contemplación del carácter y las obras de Dios. La contemplación no ha destruido la dificultad, pero ha preparado al profeta para recibir una explicación. Por lo tanto, es bueno que confesemos nuestras dudas claramente a Dios y pedir luz, y si hacemos esto después de la oración y la comunión espiritual con Dios, podemos esperar que la luz se abra sobre nosotros como lo hizo sobre Jeremías.

Jeremias 32:27

La omnipotencia de Dios.

I. LA FUENTE DE LA OMNIPOTENCIA DE DIOS.

1. Su ser esencial. Él es el Señor, Jehová, el autoexistente. Dios no solo es más grande que todas las demás existencias, sino que difiere de ellas en su ser esencial. El es eterno; Han surgido. Él es independiente; Son creados.

2. La relación de Dios con todas las demás existencias. El es el Dios de toda carne. Él es la primera causa, la fuente del primer ser de todas las cosas, y la base de su ser continuo. Pero para él nunca podrían haberlo sido y ahora no podrían soportarlo. Nosotros, las criaturas humanas, "carne", podemos darnos cuenta de esto, especialmente con respecto a nosotros mismos. Por lo tanto, para nosotros en particular Dios, quien nos creó a todos, y en quien todos vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser, debe ser todopoderoso.

II LIMITACIONES APARENTES A LA OMNIPOTENCIA DE DIOS.

1. El carácter de Dios. Decimos que Dios no puede hacer mal. Pero esto simplemente significa que su personaje es tal que nunca hará nada malo. Es físicamente tan capaz de hacer las acciones que están mal como las que están bien. Si no lo fuera, no habría bondad en su abstención, porque la pureza no es impotencia para hacer el mal, sino la voluntad de no hacerlo frente al poder para hacerlo. La omnipotencia es una característica física. La bondad, la característica moral, no destruye esto controlando su acción. La potencia de la máquina de vapor no disminuye porque el conductor enciende y apaga el vapor a voluntad.

2. El libre albedrío del hombre. Esto introduce un misterio insondable, que ninguna filosofía ha resuelto o es probable que resuelva. Pero el misterio se siente más especialmente de nuestro lado. Si Dios nos creó y nos dio el libre albedrío y, al ser omnipotente, puede destruirnos y retirarlo en cualquier momento, esto no debe considerarse como una limitación real de su poder.

III. CÓMO UNA CONSIDERACIÓN DE LA OMNIPOTENCIA DE DIOS DEBE AFECTAR NUESTRA CONDUCTA. No estamos llamados a adorar el mero poder. Hacerlo sería renunciar a los derechos de conciencia. Adoramos a Dios, no porque sea todopoderoso, sino porque es supremamente bueno y moralmente grandioso. Pero a partir de esta posición, debemos tener en cuenta también la omnipotencia de Dios.

1. Muestra la total vanidad de toda resistencia a la voluntad de Dios. Esta es una inferencia más obvia? Más extraño, entonces, que se actúe tan poco. Necesitamos sentirlo y creerlo.

2. Debe llevarnos a confiar en que Dios superará las dificultades que nos parecen insuperables. La restauración de Israel parecía imposible; la salvación del mundo parece demasiado grande y difícil de realizar; existen dificultades especiales en casos especiales, pero algunas con todas, para que podamos exclamar: "¿Quién, entonces, puede salvarse?" Pero si "con Dios todas las cosas son posibles" ( Mateo 19:26), ¿cómo podemos fijar algún límite a los últimos triunfos de la redención? "La misericordia del Señor permanece para siempre". entonces Dios siempre buscará la recuperación de sus hijos perdidos. "¿Hay algo demasiado difícil para mí? Entonces, a pesar de la incredulidad actual, la impenitencia, los vagabundeos extraviados, ¿no podemos creer que finalmente encontrará a sus hijos?

3. Estas consideraciones deberían llevarnos a buscar la ayuda de la fortaleza de Dios en nuestra debilidad. ¡Qué tonto es que los marineros se cansen de trabajar en vano con sus remos contra la marea, cuando si extendieran sus velas, el fuerte viento los llevaría rápidamente! ¡Qué tonto de nuestra parte trabajar solo en nuestro poder natural y con simples medios terrenales, cuando hay influencias celestiales de omnipotencia listas para ayudarnos si las buscamos!

Jeremias 32:39

Unidad.

I. LA UNIDAD SE PROMETE COMO UNA CARACTERÍSTICA DE LA EDAD DE ORO DEL FUTURO. Esta es la unidad de pensamiento, "un corazón", y la unidad de conducta, "unidireccional". Entonces los hombres verán "cara a cara", la discordia y la controversia cesarán, prevalecerán la paz y la amistad. Todavía puede haber diversidad de ideas en el sentido de la diferencia personal, porque los personajes individuales, las posiciones y las oportunidades aún deben variar. Pero en perfectas condiciones no habrá discordia. Las variaciones se armonizarán. Por lo tanto, no todos harán exactamente lo mismo de la misma manera. Sin duda, habrá varias esferas de acción y varios estilos personales de trabajo. Pero estos no entrarán en conflicto. Todos tenderán de la misma manera.

II LA UNIDAD ESTÁ INVOLUCRADA EN LA IDEA DE LA PERFECCIÓN.

1. Unidad de pensamiento. La verdad es una. Puede ser concebido de diversas maneras; al principio las luces rotas atrapadas en cuartos opuestos pueden verse muy diferentes. Pero cuanto más eliminemos los "puntos de vista" personales, más podremos obtener de la luz blanca de los hechos, cuanto más nos acerquemos a la verdad central, más unidad obtendremos. La verdad absoluta es una unidad absoluta. Esto es evidente en las matemáticas. Dos y dos no pueden ser cuatro y cinco al mismo tiempo: cuatro por un hombre, cinco por su vecino.

2. Unidad de acción. Como solo hay una verdad absoluta, también hay un solo derecho absoluto. En todas las circunstancias, puede haber una sola cosa que es absolutamente lo mejor que se puede hacer. Esa cosa es la correcta. Hasta que encontremos esto, hacemos intentos torpes de alcanzarlo desde diferentes direcciones. De ahí las contradicciones en la conducta incluso en hombres buenos. Cuando se encuentra el derecho y todos lo siguen, debe haber unidad de conducta.

III. LA UNIDAD DEBE REALIZARSE A TRAVÉS DE LA PERFECTA INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO. Fue prometido como una de las grandes bendiciones mesiánicas. En el cristianismo vemos la creciente realización de esas bendiciones.

1. Esto se logra por la influencia personal de Cristo. Un poderoso centro de atracción une a la unidad todo lo que está bajo su influencia. El sol crea un sistema de varios planetas que giran en torno a él. El general de genio une los regimientos dispersos de su ejército en un solo cuerpo a través de su comando común sobre ellos y su devoción común hacia él. Cristo ejerce una influencia similar. Es lo suficientemente amplio en su humanidad y lo suficientemente fuerte en su divinidad para atraer e influir en todo tipo de hombres. Así, "él es nuestra paz, quien hizo a ambos" (judíos y gentiles) "uno, y derribó el muro intermedio de partición" ( Efesios 2:14). Todos pueden ver una unidad de verdad en aquel que es "la Luz del mundo" y ser guiados de una manera mientras siguen sus pasos.

2. Esta unidad se realiza aún más en la interioridad del cristianismo. El nuevo pacto está escrito en el corazón (Jeremias 31:33). Diferimos más en lo externo; debajo de varias ropas late el mismo corazón humano. Cuando llegamos al corazón llegamos a la unidad. Así, los principios internos de la verdad y el amor en el cristianismo tienden a unir a los cristianos. Estamos divididos porque estos aún no tienen su trabajo perfecto. Ninguna compulsión externa logrará el mismo fin. Por el contrario, esto solo agravará la disensión interna. La persecución es el padre de la herejía; La caridad es la madre de la unidad.

Jeremias 32:41

Dios se regocija.

I. DIOS TIENE ALEGRÍA. No es indiferente, ni es taciturno; debemos pensar en él como el Dios "bendito", es decir, como esencialmente feliz. El brillo y la belleza del mundo son reflejos de la bendición de Dios. Porque él está contento, la naturaleza está contenta, las flores florecen, los pájaros cantan, las criaturas jóvenes están encantadas. Nada es más triste en las perversiones de la religión que las representaciones de Dios como un tirano sombrío. Menos terribles, pero apenas menos falsas, son esas ideas monas que niegan la tiranía pero aprecian la tristeza de una divinidad sombría más adecuada para los fríos y oscuros claustros que para ese glorioso templo de la naturaleza en el que la presencia eterna habita y se manifiesta simbólicamente. Estos prados fragantes, amplios mares ondulantes de brezos de páramo, ricas ciudades de bosques verdes de vida ocupada de insectos, deslumbrantes olas oceánicas, y. el cielo azul puro de arriba, y todo lo que es dulce y encantador en la creación, hincha una sinfonía de alegría, porque el poderoso Espíritu que los atormenta está rebosante de alegría. Nuestro Dios es un sol. Y si la divinidad es soleada, también debería ser la religión. El Dios feliz se regocijará en la felicidad de sus hijos. La alegría inocente, aunque prohibida por la acidez puritana, no puede ofender a tal Dios. Los ciudadanos típicos de su reino son niños pequeños; ¿Y qué es tan alegre como la infancia?

II DIOS ENCUENTRA ALEGRÍA EN SUS HIJOS. Aquí está el hecho maravilloso sobre el gozo de Dios. Debe tener gozo en su propia pureza y perfección. Entonces él tiene infinitos recursos a su disposición. Se puede hacer que todo el universo ministre para su deleite. Todas las inteligencias altas y puras que forman el coro del cielo tienen como objetivo glorificarlo. Sin embargo, encuentra deleite en criaturas tan pobres como nosotros, en sus hijos caídos y errantes. ¿Cómo es esto?

1. Porque Dios es amor. Él ama a todos sus hijos. El amor encuentra deleite en el amado; entonces Dios es comparado con el novio regocijándose por la novia ( Isaías 62:5).

2. Porque Dios es esencialmente bendecido. Los felices encuentran fuentes de alegría en los barrios más improbables, así como las escenas más alegres no pueden levantar la carga de la tristeza de aquellos que están naturalmente tristes. Dios es tan alegre que encuentra alegría incluso en nosotros.

III. Dios encuentra alegría en bendecir a sus hijos. Se regocija por ellos para hacerles bien. La alegría de Dios es muy generosa. Es la mayor bendición: la bendición de dar en lugar de la de recibir. Es la alegría del sacrificio. Dios, siendo bueno, puede encontrar gozo solo en el bien; siendo misericordioso, no puede encontrar ninguno en la dureza. Debe castigar a los malvados, pero no se deleita en eso. Al igual que el pastor que ha recuperado la oveja perdida, como la mujer que ha encontrado el dinero perdido, como el padre que ha acogido al vagabundo en casa sano y salvo, Dios se regocija en el regreso del penitente, hasta que su alegría se desborda y queda atrapada. por los ángeles sobre su trono. De esto podemos aprender

(1) confianza si regresamos como penitentes;

(2) garantía de que toda nuestra vida está segura en sus manos;

(3) cuidado de no afligir su Espíritu;

(4) deseo de vivir en comunión con él.

IV. DIOS LLAMARÁ A SUS HIJOS PARA COMPARTIR EN SU ALEGRÍA. Toda alegría es comprensiva. Llamamos a nuestros amigos y vecinos para alegrarse con nosotros. Pero si tenemos alegría especial en cualquier persona, naturalmente deseamos que esta alegría sea recíproca. Cristo deseaba que sus discípulos compartieran su alegría ( Juan 15:11). La alegría es contagiosa. Si estamos con los felices y simpatizamos con ellos, naturalmente recibimos una parte de su alegría. ¿De dónde viene la alegría que anticipamos en el cielo? ¿Escapar de los males de esta vida cuando Dios enjuague las lágrimas de todos los ojos? ¿Liberación del pecado y la tentación? ¿Reunión con los muertos perdidos pero no olvidados? ¿Oportunidades para un servicio feliz? Todas estas cosas y más; pero estas no son las fuentes de la alegría principal. Es compartir el gozo de Dios, estar "para siempre con el Señor".

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 32:1

Silenciando a un profeta.

Poco tiempo antes de que se hiciera un intento contra su vida; ahora se imagina que el profeta cederá ante el trato duro y la intimidación. El corazón natural del hombre es tan tonto que no puede dejar de atribuirle al hombre la autoría de la verdad divina, y suponer que puede controlar y modificar los mensajes inspirados de Dios. ¡No, a menudo el pecador se deja tan solo como para suponer que sus propias precauciones impedirán las comunicaciones del Espíritu de Dios, o al menos la realización de estas!

I. TESTIGOS FIELES DE LA VERDAD PODRÍAN SER EN ALGUNAS VECES EN GRANDES ESTADOS. Dios no garantiza una experiencia fluida y una vida fácil a sus siervos. Todo lo contrario. Su Hijo prepara a sus discípulos para sufrir muchas cosas ( Mateo 10:16). Jeremías parecería estar expuesto alternativamente a la dureza y la amabilidad: estaba en la prisión y, sin embargo, en el palacio. El soborno, o la promesa engañosa, puede ser una prueba tan grande como la crueldad. La reclusión para un profeta y un patriota debe haber sido muy difícil de soportar en ese momento, y llena de perplejidad espiritual. Se estaban haciendo grandes cosas y se decidieron los destinos nacionales, mientras se lo mantenía rápido, indefenso y con poca información confiable de lo que estaba sucediendo. Entonces, Dios a menudo deja de lado a sus siervos justo en el momento en que parece haber más ocasiones para su actividad. "Sus pensamientos no son como nuestros pensamientos".

II LA PALABRA DE DIOS NO SE ENCUENTRA POR EL MISMO.

1. No está silenciado. (Versículo 1; cf. Jeremias 33:1.) La comunión del alma con Dios no puede romperse por medios externos. Como bien se podría decir, "Hasta ahora, y no más allá", al océano o al día. Muchas de las más grandes revelaciones de Dios datan de las cárceles.

2. La resistencia solo acelera su progreso y realización. La persecución y el martirio han hecho más por el cristianismo que mil agencias directas. ¡Cómo se multiplican las voces!

3. Quienes se oponen aseguran su rápida visita sobre sí mismos.

III. Dios sostendrá y confortará a sus servidores afectados. La mayor prueba para Jeremías habría sido el silencio de Dios: en esta temporada la "Palabra del Señor" debe haber sido su mayor consuelo y consuelo. La privación terrenal puede ser la libertad celestial. Los que sufren la verdad saben y sienten que Dios está con ellos.

Jeremias 32:6

Compras por orden divina.

El pasaje es un locus classicus para diversas preguntas y formalidades relacionadas con la Ley Mosaica. Abraham compró un campo para sus muertos; Jeremías compró uno para una nación aún no nacida. Si no se hubiera registrado ninguna otra circunstancia con respecto a este último, esto solo le daría derecho a ser inscrito entre los padres de los fieles.

I. LOS SERVIDORES DE DIOS SON A VECES LLAMADOS A REALIZAR ACCIONES EXTRAÑAS Y SINGULARES. El profeta ordenó comprar un campo cuando la tierra es invadida por los caldeos; un hombre pobre para obtener y gastar dinero en una especulación para la cual no había seguridad terrenal; un prisionero para adquirir elogios allí parecía tan poca probabilidad de que él alguna vez lo viera. Gran parte del deber cristiano se resume en esa experiencia. No debemos tropezar con anomalías terrenales o anacronismos, sino vivir y trabajar y gastar "como ver al que es invisible".

II LA VOLUNTAD DE DIOS ES UNA RAZÓN SUFICIENTE PARA HACER TALES COSAS. Es decir, la voluntad revelada. Los hombres que actúan por revelación no tienen que preguntar por razones antes de actuar. La obediencia es su papel; luego pueden pedir luz. Los cristianos tienen que comprometerse con el Señor y confiar donde no pueden rastrear. Están guiados por una razón superior, que no puede errar.

III. LO QUE DIOS MANDA DEBE SER HECHO INMEDIATAMENTE, CON AMOR Y CON EXACTITUD. Jeremías de inmediato realiza el deber. Se apresura a aliviar a su pariente de la perplejidad y la pérdida. Y la parte comercial del compromiso se ejecuta con el mayor cuidado y todas las formalidades de la ley. No se sufre ningún defecto para entrar en el negocio. La importancia y el deber de los cristianos de ser hombres de negocios modelo. Lo que se hace por Dios y bajo su supervisión debe hacerse a fondo. La justicia precede y facilita la caridad.

IV. Las transacciones aparentemente pequeñas y triviales pueden tener grandes significados. ¡Cuán diferentes son los sentimientos de las partes en esta transacción! El dinero absolutamente de poca cantidad; relativamente valió mucho. Nos recuerda el ácaro de la viuda. Ese documento era el título de propiedad de un reino. Este es el espíritu en el que los cristianos deben hacer negocios. Nunca debemos olvidar que somos herederos del reino. El mundo ha sido vendido bajo pecado, pero somos libres. Esforcémonos por "acumular tesoros en el cielo". Aclaremos nuestro título sobre sus libertades y alegrías. En la empresa más mezquina, déjanos guiarnos por este espíritu. En la confianza de Cristo redimamos el mundo. ¡Que nuestro lema sea "Todo en el espíritu de Cristo!" Los hombres no pueden ser justos y honestos a menos que estén inspirados, incluso para las cosas menos importantes, como lo fue Jeremías. Una fraternidad grande y general, una fe implícita en la Palabra de Dios, debe gobernarnos en todos nuestros asuntos. ¡Sobre todo, nuestra relación con Cristo, nuestras transacciones personales con él, deben ser aseguradas de inmediato, con oración y fe!

Jeremias 32:16

La oración de Jeremías.

I. LOS DEBERES CLAROS E INQUISIBLES DEBEN SER CUMPLIDOS PARA QUE LOS HOMBRES ENTREN EN LOS EJERCICIOS DIVINOS. La escritura ya había sido ejecutada.

II LAS CIRCUNSTANCIAS DE PRUEBA Y PERPLEXIDAD DEBERÍAN CONDUCIR A LOS HOMBRES AL TRONO DE LA GRACIA.

III. EL CARÁCTER CONOCIDO Y LA ACCIÓN PASADA DE DIOS DEBEN INFLUIR EN LOS JUICIOS DE LAS EXPERIENCIAS ACTUALES DE LOS HOMBRES Y FORTALECER SU FE. Es bueno ensayarlos incluso en devociones privadas.

IV. LOS PECADOS DEBEN SER LIBREMENTE Y HONESTAMENTE CONFESADOS.

V. UN SANTO PUEDE INTERCEDER POR MUCHOS PECADORES.

VI. LA ORACIÓN DE FE ES RESPUESTA. (Versículos 26-44,) - M.

Jeremias 32:37-24

Las unidades del reino divino.

(Cf. Juan 17:1.)

I. UNIDAD LA EXPERIENCIA Y PRIVILEGIOS DE AHORRAR GRACIA. (Jeremias 32:37.)

II UNIDAD CON DIOS.

III. UNIDAD EN ESPÍRITU Y TRABAJO CON UNO OTRO. (Jeremias 32:39.)

IV. UNIDAD DE DESTINO. (Jeremias 32:40.) - M.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 32:1

Una historia de la gracia sustentadora de Dios.

Todo este capítulo puede resumirse bajo un título como este. Porque comienza mostrándonos al siervo de Dios, Jeremías, en una posición en la que necesitaba urgentemente la gracia sostenida, y luego procede a narrar el triple proceso mediante el cual se le comunicó esta gracia. La manera en que Dios sostuvo a Jeremías es muy similar a la que sostendrá a todos sus siervos que puedan tener una necesidad similar. Si es así, permítales prestar atención a este registro. Nota-

I. LA NECESIDAD DEL SIERVO DE DIOS. El versículo 2 nos dice que Jeremías estaba en este momento encerrado en prisión. Su encierro no fue tan severo como el que había sufrido en su antigua prisión; pero, sin embargo, había mucho en sus circunstancias actuales para hacerlo necesitar la gracia sustentadora de Dios. La historia de sus encarcelamientos está llena de interés, pero tiene que recopilarse aquí un poco y allí un poco de diferentes partes de sus profecías. Estos han sido compilados sobre un principio que es imposible de descubrir. Los eventos de fecha temprana se colocan en capítulos posteriores, y los de fecha posterior en capítulos tempranos. La confusión cronológica es completa. Por lo tanto, es tarea de cada estudiante de estas profecías desenredar esta confusión en la medida de lo posible. Al decir esto, nada se carga contra la inspiración y la autoridad del libro. Eso permanece intacto; pero nuestra reverencia por lo que evidentemente es de Dios en el libro no impide que debamos notar y lamentar la forma desordenada en que algunas manos humanas, de quienes no sabemos, han reunido sus diversas partes. Sin embargo, al rastrear la historia de estos encarcelamientos, parecería que se produjeron de alguna manera de la siguiente manera. Jeremías había previsto y predicho claramente que la impiedad del pueblo derribaría los castigos divinos. Además, discernió y declaró con igual claridad que el instrumento de la ira de Dios sería el imperio de Babilonia que se levanta rápidamente. Vio cómo todo cedía al poder de sus ejércitos; que ningún poder, ni siquiera el de Egipto, podría resistir su asalto. Pero todo esto no fue visto tan claramente por aquellos a quienes Jeremías fue enviado. No creían en la cercanía de los juicios de Dios, y no estaban un poco enojados con el fiel profeta por denunciarlos. Pero Jeremías también vio que, seguro como era el enfoque de estos juicios, probablemente serían mitigados si, en lugar de exasperar a los ejércitos de Babilonia por una resistencia inútil, se sometieran y reconocieran su supremacía (cf. Jeremias 27:1.). Pero el mismo espíritu en los nobles y príncipes de Judá y en la gente en general, lo que los hizo negarse a escucharlo cuando les habló de los juicios de Dios sobre ellos, los hizo impacientes por sus consejos tan repetidos para hacer ahora lo mejor bajo las circunstancias: inclinarse ante la tormenta babilónica, y así, aunque no pudieron salvar a todos, sin embargo, salvaron algunas de sus preciadas posesiones. Pero al final se hizo evidente que Babilonia quería atacarlos. Sin embargo, en lugar de adoptar cualquiera de los dos mejores métodos: de humillarse ante Dios e implorar su protección, o de conciliar al rey de Babilonia, formaron una alianza con Egipto (Jeremias 37:1), a pesar de la solemnidad de Jeremías. garantía de la inutilidad de tal alianza. Pero en el noveno año de Sedequías, el ejército caldeo asedió Jerusalén. Jeremías (Jeremias 34:2) claramente le dice al rey cuán desesperada es toda resistencia. Bajo la alarma de este asedio, los judíos ricos liberaron a sus hermanos más pobres, de los cuales, contrariamente a la Ley de Dios, habían hecho esclavos (Jeremias 34:1). Pero cuando el ejército egipcio acudió en su ayuda (Jeremias 37:5), los caldeos levantaron el asedio. Pensando ahora que todas las causas del miedo habían desaparecido, los líderes judíos rápidamente volvieron a sus viejas costumbres y, aunque denunciados indignamente por Jeremías (Jeremias 34:1), esclavizaron nuevamente a sus hermanos. Pero se había aprovechado de la retirada de las fuerzas de Babilonia para abandonar la ciudad. No era lugar para él. Su propósito, sin embargo, fue impedido. Enemigos no pocos, a quienes su fidelidad había sido odiosa, ahora se apoderaron de él con el pretexto de que estaba a punto de desertar a los caldeos (Jeremias 37:1). En la insolencia engendrada de su imaginada liberación, pensaron que podrían hacerle algo al siervo de Dios. Por lo tanto, lo arrastraron ante los príncipes, obtuvieron su condena, lo golpearon y luego lo arrojaron a profundas mazmorras, donde, si hubiera permanecido mucho tiempo, la muerte pronto habría puesto fin a su miseria. Pero el rey Sedequías, cuya mente estaba incómoda y que no podía evitar creerle a Jeremías, mientras se dejaba intimidar por la violencia de quienes lo rodeaban, envió al profeta y lo puso bajo custodia menos severa. Pero no debía quedarse allí por mucho tiempo. Sus antiguos enemigos rodearon al rey y le acusaron de tal manera que el rey, cediendo débilmente como era, lo entregó a su voluntad; como Pilato liberó a Jesús. Rápidamente lo arrojaron a una mazmorra, que parece haber sido un pozo en desuso, cuyo fondo aún estaba sumido en el lodo. Allí lo dejan miserablemente para perecer. Pero de nuevo es entregado. Un eunuco de la corte intercede por él, y es arrastrado con ternura y cuidado, como probablemente requirió su estado de muerte, desde el horrible pozo en el que había sido arrojado, y regresó nuevamente a ese cautiverio más suave que se indica con " el tribunal de la prisión ", y dónde lo encontramos cuando se abre este capítulo (32). Ahora, si tratamos de darnos cuenta de la condición del profeta, podemos ver fácilmente cómo un abatimiento como el de Juan el Bautista cuando envió a dos de sus discípulos a Jesús para preguntarle: "¿Eres tú el que debería venir", etc.? Podemos ver cómo un desaliento similar podría haber caído sobre la mente del profeta. No era un estoico robusto y severo, para quien el trato rudo y el desprecio y el odio de sus semejantes no eran nada. Su suplica lamentable por su vida (Jeremias 37:20), su entrega inmediata al subterfugio sugerido por el rey (Jeremias 38:27), sus reiteradas confesiones de su angustia, el largo lamento de sus lamentaciones, Todos revelan a un hombre que, aunque con la fuerza de la gracia de Dios, no se inmutó al entregar el mensaje que Dios le había confiado, fuera lo que fuera, a quien pudiera oponerse, sin embargo sintió profundamente los peligros de su posición y la miseria de su suerte. Una y otra vez, aparentemente había sido entregado a la muerte, e incluso ahora no había nada más que la pobre protección de la palabra del más débil de los monarcas para salvarlo de la ira que estaba listo para destruirlo la primera oportunidad que se le debería dar. Todo su horizonte estaba oscuro, sin iluminación por ningún rayo de esperanza. Si los ejércitos sitiadores hicieron lo peor, y parecía seguro que la obstinación de la gente los provocaría, ¿qué perspectiva de liberación y restauración podría haber entonces? Para él y para su país, las perspectivas eran oscuras.

II Pero, a continuación, vea CÓMO DIOS CUMPLIÓ SU NECESIDAD. Lo hizo de tres maneras.

1. Lo llevó a comprometerse abiertamente con la fe de la restauración de Israel. Había proclamado esta restauración muchas veces antes. Ahora estaba por un acto público significativo para declarar nuevamente su confianza en lo que Dios había prometido. Este es el significado de la compra de la tierra mencionada en los versículos 6-15. De la manera formal más explícita debía hacer esto, lo que sus propias predicciones de la conquista de Babilonia parecían absurdas. Parecía tirar dinero a la basura. No sabemos por qué el vendedor quería vender el terreno. La convicción de que todo estaba perdido para Judá puede haberlo llevado a ello. Pero cuando se hizo la oferta, como Dios le dijo a Jeremías que sería, vio que era del Señor y que, al comprarla, testificaría su fe de que la tierra debería ser restaurada nuevamente. Por lo tanto, hizo todo de la manera más formal: pagó por ello, recibió el recibo, registró la compra y obtuvo un duplicado, entregó los documentos a Baruch en presencia de muchos testigos. Ahora, si Jeremiah se hubiera negado a comprar esta propiedad, sería equivalente a su apostasía por fe, a renunciar a toda su confianza en Dios. Su abatimiento lo obligaría a hacerlo. Pero la idea de arrojar toda la fe, renunciar a ella y negar a Dios, el pensamiento mismo parece haber provocado una reacción bendecida, y haberlo hecho resolver que haría aún más difícil para él regresar de su fe. comprometiéndose a ello de esta manera abierta, deliberada y formal. Así, Dios lo hizo usar la fe que tenía para ganar más. "Al que tiene", y usa lo que tiene, "se le dará". Siempre es así. ¿Tienes poco del espíritu de oración? Ora, y más será tuyo. ¿Poco amor a Dios? Haz algo especial y declarado por él, y tu amor se profundizará. Al igual que con el cuerpo y la mente, en el comercio y en todos los departamentos de la vida, el uso de la fuerza que tenemos gana más.

2. Al llevarlo a poner todas sus dificultades ante Dios. Este es el significado de la oración en los versículos 17-25. Después de que el profeta se había comprometido con esta compra de la tierra, una compra tan irracional y absurda como podría parecer a muchos ojos, y como quizás en parte parecía incluso a sus propios ojos, sintió la necesidad de más seguridad y confianza que él. pero poseído Y así, en esta oración, él derrama sus perplejidades ante Dios. Y si analizamos esta oración, veremos que él comienza con una confesión y adoración devotas por las muchas razones que deben establecer su fe. Primero confiesa la verdad segura: nada es demasiado difícil para el Señor. Luego pasa de esta verdad general a varias pruebas de ello en la propia historia de Israel: cómo, a pesar de todas las dificultades, Dios redimió, preservó y estableció a su pueblo en la tierra que prometió. Luego recurre a los hechos desconcertantes que, en este momento, estaban asombrando su propia mente: la terrible maldad de la gente y la presencia real de los juicios de Dios. ¿Cómo, frente a todo esto, podrían cumplirse las promesas de Dios? Es como si hubiera dicho: "Señor, creo, debo creer, pero estoy muy perplejo, deseo creer aún más; ayuda a mi incredulidad". Tal parece haber sido el significado de esta oración. Es oración porque este es su significado, aunque no hay una sola palabra de petición en toda ella. La oración tiene que ser leída entre líneas. Y Dios siempre lee los deseos de sus siervos, incluso cuando no se expresan en palabras o cuando se usan palabras. que no son oraciones formales Tampoco podemos dudar de que venir al Señor con sus perplejidades fue de gran ayuda para el profeta. Debe haber sido así; siempre es así.

3. Dios le da una nueva comprensión de sus promesas, una nueva seguridad de la verdad de su Palabra. Este es el tercer y último paso en esta gracia sustentadora, de la cual dice todo este capítulo. El relato de esta respuesta a la oración del profeta se da en los versículos 26-44. Le dio a sentir de nuevo la bendita verdad de que nada era demasiado difícil para el Señor (versículo 27). Por lo tanto, no importaba, a pesar de que no podía entender todos los caminos de Dios, aunque los ejércitos caldeos tronaban a las puertas de Jerusalén, aunque la gente era tan perversamente perversa. "Por lo tanto" (versículo 36) "dice el Señor", y luego sigue una serie completa de "I wills" y "be's be", que Dios nuevamente lleva sobre el alma de su siervo la certeza de las cosas que ya había declarado. Y más de lo que había declarado debería ser: una restauración espiritual, así como una restauración literal. Y luego (versículos 43, 44), refiriéndose a la propia transacción de Jeremías, "los campos se comprarán en esta tierra", etc. Lo que ahora parecía tan irracional y desesperado debería ser un hecho cotidiano en los benditos tiempos de restauración que Dios haría. seguramente provocar. La instrucción, por lo tanto, para cada alma perpleja es: usa la fe que tienes; dile todas tus perplejidades a Dios; reciba la nueva seguridad de su fidelidad que seguramente dará.

Jeremias 32:5

¡Oh bendita muerte!

"Hasta que lo visite". Sedequías no parece haber sido un hombre malo, aunque hizo el mal. Débil en lugar de perverso. Uno como nuestro propio Charles I. o Louis XVI. de Francia. Uno de esos hombres llamó infelizmente a lugares de gran responsabilidad y dificultad, sin la fuerza moral necesaria para un puesto tan arduo. No se puede concebir una vida más triste que la del rey Sedequías, el último rey de Judá y Jerusalén. Es un cuento lastimoso. Afligido, cautivo, cegado, fue arrastrado a Babilonia, y allí murió. Y es porque el profeta de Dios reconoce que la muerte de tal persona no podría sino ser un dulce mensajero de alivio, por eso lo llama "el Señor que lo visita". Es cierto que la visita del Señor a menudo significa la ira del Señor. "Visitará los pecados de los padres", etc. Pero aún más a menudo significa la bondad del Señor. "El Señor ha visitado y redimido a su pueblo". Él visitó a Hannah. Él visita a su rebaño. Y este significado más suave que tiene aquí; por el doloroso castigo de sus pecados, Sedequías ya había sido visitado. Esta visita, por lo tanto, habla de la visita misericordiosa de Dios.

I. LA MUERTE NO SIEMPRE ES UNA VISITA A LA MISERICORDIA. No a los que mueren en sus pecados. Se representa a menudo como el juicio de Dios. "Es algo terrible caer en manos del Dios viviente", ya que los que mueren impenitentes e incrédulos caen.

II PERO LA MUERTE ES MÁS FRECUENTE LA VISITA DEL SEÑOR A LA MISERICORDIA. Es:

1. A aquellos a quienes Dios castiga en esta vida. Sedequías fue una instancia. Cf. aquellos de quienes dice San Pablo ( 1 Corintios 11:33). que fueron juzgados ahora que no podrían ser condenados con el mundo. Y probablemente hay muchos de esos.

2. Para los tristes y aquellos cuyas vidas son un dolor prolongado. Hablamos de muerte por ser un alivio misericordioso; Y tenemos razón.

3. A todos los creyentes en el Señor Jesucristo. La muerte para ellos es que el Señor los visite: Cristo vendrá otra vez, como dijo que lo haría, y los recibirá para sí mismo, para que donde él esté, ellos también puedan estar. ¿Qué tipo de visitación del Señor será la muerte para nosotros?

Jeremias 32:6

Una parábola de redención.

En aras de la variedad y el interés, es lícito de vez en cuando hacer que las transacciones de la tierra hablen de las transacciones del cielo; hacer prosaicas cuestiones de hecho, como la redención de este campo, parábolas de realidades espirituales. Tratemos así esta narrativa. Aquí estuvo-

I. UNA POSESIÓN EN EL PODER DE UN ENEMIGO. El campo, como toda la tierra estaba prácticamente en ese mismo momento. Entonces hombre.

II EL SEÑOR PROMOCIONANDO LA REDENCIÓN. Jeremías sabía que era "del Señor". Dios es el autor de la redención. "Amaba tanto al mundo que", etc. "Dios estaba en Cristo reconciliándose", etc.

III. EL REDIMIDOR VOLUNTARIAMENTE REALIZANDO EL TRABAJO. Jeremías podría haberse negado. Así que Cristo pensó que no era su igualdad con Dios algo que debía retener tenazmente, sino que se vació ( Filipenses 3:1). "Por nuestro bien, aunque era rico, se volvió pobre".

IV. La aparente falta de esperanza de tal redención. ¿Qué posibilidades había en el pago de Jeremías de que alguna vez debería poseer la tierra? ¿Qué podría hacer la cruz de Cristo para redimir al hombre? "La ofensa de la cruz".

V. REDENCIÓN REALIZADA Y ATESTADA. El profeta pagó la plata, y la transacción fue certificada en debida forma. Cristo pagó nuestro rescate, y que esa gran compra fue válida fue atestiguada por la resurrección de los muertos: ese fue el sello.

VI. LOS TESTIGOS SE ENCARGAN DE DECLARAR LA VERDAD. (Versículos 12, 13.) Entonces Cristo ordenó a sus apóstoles que testificaran de lo que había hecho.

VII. EL TESTIMONIO DOS. (Versículo 14.) Había lo que estaba sellado y lo que estaba abierto. Así es de la gran redención. Hay un testimonio que está sellado, oculto del mundo, pero revelado al creyente por el Espíritu de Dios en su experiencia interna, el testimonio de Dios en su alma, el Espíritu dando testimonio con su espíritu. Y existe lo que está abierto: la evidencia histórica de la resurrección de Cristo y de la verdad del cristianismo.

VIII LOS DEPOSITARIOS DE ESTE TESTIMONIO. El profeta puso la suya en una vasija de barro. Nosotros también tenemos este tesoro en vasijas de barro. Deje que lo literal sugiera lo espiritual; Jeremías, Paul.

IX. LA VOLUNTAD SUBYACENTE Y EFECTIVA. (Versículo 15.) El Señor tendría que restaurar la tierra, el cautiverio debería regresar. Entonces él "tendrá que salvar a todos los hombres". ¿Hemos reclamado nuestra participación en este trabajo redentor?

Jeremias 32:19

Nada se escondió de Dios.

"Tus ojos están abiertos sobre todos los caminos de los hijos de los hombres". No hay verdad más olvidada que esta. Los hombres lo aceptan, pero no tiene poder sobre la gran masa de hombres, y muy poco poder incluso sobre los hombres religiosos. ¡Qué diferente es con la presencia o ausencia de nuestros semejantes! A menudo tenemos mucho que ocultarles, y a menudo hacemos grandes esfuerzos para evitar que sepan mucho de nuestras vidas. Por lo tanto, hace toda la diferencia en el mundo para nosotros, ya sea que estén con nosotros o lejos de nosotros. Regula nuestra conducta, nuestras palabras, nuestra apariencia, nuestro tono y movimiento. ¡Pero cuán poco de tal efecto tiene el pensamiento del ojo Divino de ver todo y siempre lo que somos y hacemos, incluso para comprender nuestros pensamientos de lejos! Por lo tanto, el olvido de la presencia de Dios como aquello de lo que todos somos tan culpables requiere que consideremos diligentemente las muchas pruebas de la verdad declaradas en este versículo. Tenga en cuenta algunos de ellos.

I. HA ESTABLECIDO LEYES PARA REGULAR Y GOBERNAR LOS CAMINOS DE LOS HOMBRES. Él ha hecho esto no solo para aquellos que son abiertos y manifiestos, sino también para aquellos que son más secretos. Es un "discernidor de los pensamientos y las intenciones del corazón" (cf. Salmo 139:1). "Dios mira el corazón". Ahora, no podría por lo tanto en gran medida y minuciosamente establecer estas leyes si no supiera por completo las formas en que se refieren.

II Los descubre. Si nos hemos involucrado de alguna manera secreta, o tal como pensamos que era secreto, donde no había ningún ojo sobre nosotros como lo imaginamos; si después alguien nos encuentra y nos dice todo lo que hicimos, sabemos que, sin ser vistos por nosotros, debe haber estado solo o por otros que hayan estado presentes en esa hora secreta. Ahora, así sabemos que Dios ha estado siempre presente. Por:

1. Nos cuenta todo sobre ellos. ¿Qué es la memoria? ¿Qué es, especialmente, la conciencia, pero Dios diciéndonos que está perfectamente familiarizado con todo lo que pensamos desconocido?

2. Él les dice a otros de ellos. Le dijo a David ( 1 Samuel 23:12) que los hombres de Keilah lo entregarían en manos de Saúl. Le contó a José el propósito de Herodes de matar al pequeño Salvador. Advirtió a los sabios de quienes Herodes esperaba haber adquirido el conocimiento que necesitaba. Y nuevamente, advirtió a José sobre Arquelao. Y muchos de esos casos hay. Ahora, todos muestran que Dios conoce todos los caminos de los hombres.

III. Él los gira de la manera que lo hará. A veces, les da a los hombres el deseo de su corazón, satisfaciendo el alma anhelante. A veces, los anula para fines muy distintos de los que los diseñaron. Como cuando crucificaron a nuestro Señor ( Hechos 2:23), Dios ordenó de qué manera debería emitir su pecado, que era muy diferente de lo que pensaban (cf. historia de José). A veces los desconcierta y los niega por completo. Si no lo hiciera, este mundo sería un infierno. ¡Qué pasaría si todos los pecados que los hombres conciben debieran cometer! Por lo tanto ( Génesis 20:6) Dios dice que retuvo a Abimelec de pecar contra Abraham, y sufrió que no tocara a Sara. Y Dios siempre está estrangulando graciosamente el pecado en su nacimiento. Pero todo esto muestra que "sus ojos están abiertos a todos los caminos de los hijos de los hombres".

IV. LOS RECOMIENDA.

1. Cuando nuestros caminos secretos han sido malvados, ¿no podemos decir en la oscuridad del rostro de Dios que él lo sabe todo? Y cuando han sido como el Señor se deleita en ver en secreto, ¿no saben nuestros corazones cuando nos acercamos a él que hay una sonrisa de respuesta?

2. Y los recompensa en sus actuales tratos externos con nosotros. El pecado más secreto del pecador lo descubre no pocas veces en este mundo. Y la continuidad del paciente en hacer el bien, por humilde y oscura que sea, rara vez no cumple con su recompensa.

3. Y Dios los juzgará en el último gran día. Entonces los pensamientos de todos los corazones serán revelados. "Dios juzgará cada obra, con cada cosa secreta, ya sea buena o mala". Nuevamente se hace evidente que él lo sabe todo. Él es "el Padre que ve en secreto".

CONCLUSIÓN. Comprende cuál es el uso correcto de esta gran doctrina. No es que debamos tratar cada hora del día de pensar en el ojo que todo lo ve de Dios. No podemos, y Dios no tiene la intención de que debamos, ser siempre conscientes de su presencia. Los niños no son de la presencia de sus padres. No tienen restricciones. Pero debería surgir la ayuda de sus padres, si se sienten tentados a hacer lo que saben que sus padres les prohibirían, en un momento se dan cuenta de su presencia, se les pide la ayuda necesaria y se resiste al tentador pecado. Ahora, así debemos recordar la presencia continua de Dios. "El estado mental correcto es tener el pensamiento de la presencia de Dios tan perpetuamente a mano que, como con José en su gran tentación, siempre comenzará ante nosotros cuando sea necesario". Esto es vivir con Dios y la comunión con Cristo; y se gana con la oración y caminando de cerca con él, y bienaventurados los que ganan.

Jeremias 32:27

La verdad confesó, pero no se dio cuenta.

"¿Hay algo demasiado difícil para el Señor?" En Jeremias 32:17 el profeta había confesado "nada es demasiado difícil para ti", pero es evidente que, aunque confesó la bendita verdad, no se dio cuenta para disfrutarla y obtener el consuelo. de él (cf. homilía en Jeremias 32:1). Ahora, hay muchas causas que obstaculizan nuestra comprensión de esta verdad que, sin embargo, confesamos y creemos. Pero todos pueden resumirse bajo los tres títulos de problemas, culpa y pecado. Fue el primero de estos, aunque no exclusivamente, que nublaba la mente del profeta y hacía que incluso este axioma de la verdad divina pareciera dudoso por el momento. Eche un vistazo a estas causas de este triste cuestionamiento de si algunas cosas no son demasiado difíciles para el Señor y sus varias curas.

I. GRAN PROBLEMA. Cf. circunstancias del tiempo y del profeta especialmente. ¡Oh, qué dudas y recelos causan los problemas de la vida, los terribles acontecimientos, "los aguijones y las flechas de la escandalosa fortuna", no pocas almas! Así fue aquí. Ahora, observe el antídoto para esta duda. Para fortalecer su fe, el profeta saca un argumento de la creación. Entonces, sin recursos externos, Dios formó la tierra y el mundo. Luego, cuando el material del cual debía venir el universo ordenado tenía que ponerse todo en orden, "la tierra carecía de forma, vacío y oscuridad", etc. Luego, cuando todo se creó, todo tuvo que ser preservado y diario sostenido. Que alguien contemple las pruebas que estos hechos dan de la existencia, el poder, la sabiduría y la beneficencia de Dios, y la pregunta: "¿Hay algo demasiado difícil para ti?" puede reunirse con una sola respuesta. ¿Cómo puede alguien dudar de los recursos Divinos en vista de la creación y el mantenimiento de la providencia de Dios?

II CULPA. Si a veces, ante las calamidades de la vida, es difícil darse cuenta de la plenitud de los recursos Divinos, es aún más difícil frente a la culpa humana. ¿Hay un Dios capaz y dispuesto a suplir mi necesidad material y temporal? Es una pregunta menos difícil que la que pregunta si habrá un Dios capaz y dispuesto a perdonar mi pecado. Para las mentes no pocas ni débiles, el perdón del pecado parece un problema insoluble. Si el castigo del pecado es justo, y cada testigo afirma que sí, ¿debería Dios remitirlo? Y si es inevitable, la cosecha segura de la siembra anterior, ¿puede Dios remitirlo? ¿No tenemos aquí algo que sea demasiado difícil incluso para el Señor? Si en todos los departamentos de la naturaleza, en todas partes vemos efectos que seguramente siguen sus causas apropiadas, y si la muerte espiritual es el efecto apropiado del pecado, ¿cómo se puede cortar esta causa y efecto más que cualquier otro? Es cierto que la voluntad humana puede intervenir y detener o desviar este o aquel efecto; esto lo vemos perpetuamente. Pero aquí hay una cuestión, no de poder, sino de derecho, no en la esfera de lo material, sino de lo que es moral. Es un caso en el que el mero poder no sirve para nada. ¿Qué se debe hacer entonces? La expiación de nuestro Señor Jesucristo resuelve el problema. Él, en nuestra humanidad, ofreció a Dios por nosotros ese sacrificio perfecto por el cual todos los que reclaman su participación en sus beneficios son perdonados, aceptados y salvos. "Dios estaba en Cristo, reconciliando", etc. ( 2 Corintios 5:1.). En todas partes se reconoce que una verdadera confesión de mal hecho, y una sincera súplica de perdón, deberían ser suficientes para eliminar toda ira a causa de tal mal del corazón del ofendido. La ley que Dios ordena sobre nosotros se observa a sí mismo. "Los sacrificios de Dios son un espíritu quebrantado", etc. Pero tal confesión del pecado humano e intercesión por su perdón Cristo ofreció en la humanidad a Dios por nosotros, y así Dios puede ser justo y, sin embargo, el Justificador del que cree en Jesús. Así se resuelve este difícil problema; el "Cordero de Dios quita el pecado del mundo". Pero hay-

III. PECADO. ¿Puede Dios someter eso en el corazón de un hombre? Cuando vemos los ultrajes, la duración, la fuerza del dominio, la universalidad, el atractivo, el prestigio y el amor al pecado, parece que la subyugación de esto fue demasiado difícil incluso para el Señor. Retroceder las mareas, revertir la ley de la gravedad, alterar cualquier otra ley del universo, esta fue una tarea fácil comparada con el estupendo cambio que debe producirse en el hombre antes de que el amor al pecado pueda morir fuera de él. y el amor de Dios gobierna en su lugar. ¡Qué esfuerzos se han hecho! ¡Qué esquemas idearon! ¡Qué filosofías elaboradas! pero todo en vano. Por lo tanto, la desesperación por nosotros mismos y por los demás con demasiada frecuencia predomina en nuestras almas. Malvados somos, y malvados debemos ser. ¿Quién puede sacar algo limpio de un impuro? ¿Puede un árbol corrupto dar buenos frutos? Pero "no hay nada demasiado difícil para el Señor". La historia de la Iglesia de Dios prueba que existe, en el Espíritu de Dios regenerador y santificador, ese poder que se necesita aquí. Él es el Espíritu renovador, transformador y santificador. Bautizado con el Espíritu: "No camino según la carne, sino según el Espíritu". "La ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha liberado de la ley del pecado y la muerte". Que podamos cada vez más, como podemos y debemos, en nuestra propia experiencia, demostrar esto cierto.

Jeremias 32:31-24

El trabajo del amor aparentemente perdido.

A medida que leemos este registro (Jeremias 32:33) de los trabajos perseverantes y sinceros, pero sin embargo infructuosos, de los siervos de Dios, y recordamos que fueron enviados por el Señor, casi nos llevan a preguntar: "¿A qué propósito es este desperdicio? Podemos entender el trabajo amoroso y serio perseverado, aunque nada puede salir de eso, cuando aquellos que trabajan tan duro son sostenidos por la esperanza, a pesar de que a veces puede estar esperando contra la esperanza. Pero "el amor todo lo espera, todo lo cree, todo lo soporta" y "nunca falla". ¡Cuántas y qué patéticas son las historias que se podrían contar donde tal amor ha trabajado para salvar a algunos reprobados de la fatalidad que persistiría en traerse a sí mismo! —La esposa, hermana, madre amorosa, luchando por salvar a los que no serán ¡salvado! ¡Cuán lleno es este mundo cansado de tales facilidades! Pero es evidente que estos continúan trabajando y rezando porque no pueden saber que fracasarán, y su esperanza es que tengan éxito. ¡Cómo ayunó y lloró David mientras su hijo aún estaba vivo! pero cuando el niño murió, David se levantó y comió, se ungió y se puso su túnica real. Y cuando sus sirvientes le preguntaron por qué había alterado tanto su comportamiento, él dijo: "Mientras estaba vivo ayuné y lloré: porque dije: ¿Quién puede decir si Dios será amable conmigo, para que el niño pueda vivir? Pero ahora él está muerto, ¿por qué debo ayunar? ¿Puedo traerlo de nuevo? " Era la esperanza lo que sostenía al triste rey; pero cuando la esperanza se fue, entregó su trabajo infructuoso. Ahora, todo esto lo podemos entender y simpatizar. Pero en el largo y continuo ministerio de Jeremías y otros como él, cuando todo el tiempo Dios sabía cuál sería el final, cuán mal desperdiciado sería todo, cuando nunca podría tener ninguna esperanza de un resultado diferente al que realmente ocurrió, se sugiere la indagación: ¿Por qué comisionó Dios, y por qué sigue él, tan inútil trabajo? "Conocidas por Dios son todas sus obras desde el principio". No puede haber nada contingente con él. La esperanza es una condición mental imposible para Dios; No se puede decir que espere nada. Es completamente humano; pero para un Ser omnisciente y omnipotente que "ordena todas las cosas según el consejo de su propia voluntad", no puede existir la esperanza, la duda o la incertidumbre de ningún tipo. Por lo tanto, a sabiendas, con plena certeza de que todo el trabajo severo de su siervo no llevaría al pueblo al arrepentimiento, como en realidad no lo hizo, sin embargo, Dios le encargó a él y a sus compañeros de servicio que fueran a hablarles. ¿Cómo vamos a explicar esto? Las razones se sugieren en relación con:

I. EL PROFETA MISMO.

1. Que su confianza en Dios no fracase. Si la carrera de la nación culpable se hubiera interrumpido porque Dios previó cuál sería el fin seguro, ya que tal previsión sería imposible para nadie más que Dios, la fe de sus siervos habría sido severamente tensa. Ellos habían oído hablar de Dios como el Dios sufriente. Les habría resultado difícil creer que, si se hubiera dado más tiempo y se hubiera permitido un ministerio más prolongado, y se hubiera presentado toda la verdad ante la gente con perseverancia y seriedad, después de todo, habrían permanecido impenitentes. La parálisis miserable de la duda sobre la equidad divina se habría aferrado a ellos, y su poder como sus profetas habría cesado a partir de entonces.

2. Que la confianza y el amor puedan incrementarse mucho. Esto no podía ser sino cuando el profeta vio que el largo sufrimiento de Dios no era una mera palabra, sino una realidad, una realidad más grande de lo que podría haberse concebido. ¿Qué autoridad humana soportaría ser despreciada y puesta en nada mientras Dios soportaba que la suya fuera? "¿Quién es un Dios para ti que perdona la iniquidad", etc.? Tal fue una y otra vez la admiración de aquellos que presenciaron y se maravillaron de la infinita paciencia de Dios. Y esto también cuando todo el tiempo Dios sabía, como su profeta no, que no había esperanza. "Somos salvados por la esperanza". pero no hay tal salvación para Dios. Él sigue bendiciendo y haciendo el bien a aquellos a quienes sabe que se volverán contra él en desafío e ingratitud negra hasta el último día de sus vidas. Es maravilloso. El Salvador hizo el bien entre un pueblo que sabía que lo crucificaría. ¡Qué concepción adicional del amor divino da este hecho! Ahora que sus siervos los profetas podrían conocer y regocijarse aún más en el Dios en el que creían, Dios fue y sufre desde hace mucho tiempo a aquellos a quienes, sin embargo, se ve obligado a condenar.

3. La mejora espiritual del propio profeta. Tal labor, por severa que sea, no se pierde para el que se dedica a ella. ¿No fue "el Capitán de nuestra salvación perfeccionado a través de los sufrimientos" y los de un tipo afín? Y para la disciplina y el desarrollo de los poderes espirituales de sus siervos, para avanzar en ellos lo que es agradable a su vista, y para qué proceso el mundo invisible y eterno, con toda probabilidad, tendrá un empleo constante aunque bendecido, por Por tales razones, Dios mantiene a sus siervos en el mundo, y perdona al mundo, aunque sea culpable y esté listo para ser condenado.

II LOS TESTIGOS Y TODOS LOS QUE DEBERÍAN ESCUCHAR SUS JUICIOS SOBRE LA NACIÓN CULPABLE.

1. La justicia de Dios sería vindicada. Todos verían que no fue sin causa porque Dios trató con ellos como lo hizo.

2. Se advertiría a los pecadores de todas las edades que no presuman del sufrimiento de Dios. San Pablo dice de estos registros antiguos: "Todas estas cosas fueron escritas para nuestro aprendizaje".

3. Se vería que el pecado es muy pecaminoso. Los hombres están listos para atribuir sus penas a cualquier causa que no sea el pecado. Pero al calificar así el pecado con la marca de desagrado de Dios, los hombres podrían resistir mejor sus atracciones y vencer su poder.

III. LAS PERSONAS NO REPENTENTAS A SÍ MISMAS. Dios había soportado tanto tiempo con ellos, ahora que por fin había llegado su juicio, el recuerdo de ese largo sufrimiento podría:

1. Silenciarlos. Todos sentirían que Dios era justo cuando habló en contra de ellos, y claro cuando los condenó. Eso Salmo 51:1. y otros salmos penitenciales llevan muchas señales de haber sido adaptados, si no producidos por, las penas del exilio; cf. También la confesión y la oración de Ezra.

2. Humillarlos. Jeremías declara una y otra vez que es su "orgullo" lo que les estaba haciendo persistir en sus malos caminos (cf. Jeremias 13:17). Habían confiado en su ascendencia nacional, en la posesión de tantos y tan grandes privilegios; cf. "El templo del Señor, el templo del Señor, ... son estos" (Jeremias 7:1.). Al darse cuenta de su miseria actual, verían la inutilidad de todas esas palabras mentirosas en las que habían confiado con tanto cariño, y se sentirían abrumados por la vergüenza, ya que ahora sabían lo que su orgullo había traído sobre ellos y sus hijos. "Humillados en el polvo" sería la descripción adecuada de ellos al pensar en la forma en que habían despreciado las advertencias de Dios por mucho tiempo y amor.

3. Conviértalos. Porque Dios pretendía que fueran restaurados; los traería de nuevo, les daría un corazón para conocerlo (ver versículos 36-44). Y ningún medio podría ser más adecuado para mantener este fin que los que Dios empleó. Si hubieran sido cortados en su culpa, o si el Exilio hubiera tenido lugar mucho antes, no podría haber tenido la sensación de que sabemos que se despertó, y que fue tan saludable que no tuvieron excusa. El médico sabio sabe que existen tiempos y estaciones adecuados para la administración exitosa de sus medicamentos, y hasta ese momento toda la administración de esos medicamentos no sería de utilidad. Y así, hasta que se produjera una condición mental correcta en las personas exiliadas, no podría tener lugar una conversión real. Deben estar sin excusa antes de que se les haga sentir que lo son, y por lo tanto, una razón más por la que Dios los soportó tanto tiempo, que esta su inexcusable absoluta y su innegable culpa podrían ser más profundas y más contritas y sinceras. confesó

4. Lograr el número de sus elegidos entre ellos. Porque no se debe pensar que el ministerio del profeta se perdió por completo. La mayor parte de la gente fue llamada, educada y preparada para la disciplina purificadora que les esperaba por medio de ella. Y fue eso lo que trajo a los exiliados más tristes pero a la vez más sabios. Y durante el exilio las almas del pueblo fueron alimentadas por las palabras del profeta que, durante este prolongado ministerio, les había hablado. Ese ministerio fue una prueba de tantas más que la Palabra de Dios no volverá a su vacío, aunque, en lo que respecta al efecto inmediato y muy deseado, puede parecer que aparentemente todos se perdieron. Ahora, todas estas consideraciones que se aplican a Jeremías y su ministerio y el largo sufrimiento de Dios con Judá, se aplican con la misma fuerza para agradar el largo sufrimiento de Dios ahora, porque Dios a menudo repite sus misericordias y juicios tanto, y felices seremos si el Los propósitos graciosos de Dios en su paciencia los realizamos nosotros.

Jeremias 32:36-24

El fuego del refinador.

La mejor parte de Judá fue lanzada como metal precioso en un crisol al ser enviados al exilio en Babilonia. Y el efecto fue el que resulta de tal proceso de purificación. Nota-

I. SIN DUDA SU EXILIO LOS INTENTÓ COMO FUEGO. El fuego es a menudo el símbolo del dolor; y que efectivamente hubo dolor y angustia en el lote de los exiliados es seguro. La degradación, la esclavitud, la pérdida de su tierra, sus altos privilegios como pueblo de Dios, en resumen, de todo su mundo, tenían que ser sometidos por ellos; y vivían, donde se les permitía vivir, al mero capricho de un monarca poderoso, despótico y despiadado. Lo que ese capricho podía hacer, y a menudo infligido en la forma de cruel tiranía y opresión, los libros de la Biblia que pertenecen a los tiempos del cautiverio, y las esculturas traídas de esas tierras y ahora en los museos de este y otros países. , revelan claramente: las matanzas despiadadas y los castigos horribles, etc. Y todo este dolor que habían provocado a otros, como sus hijos, que eran completamente inocentes de los errores de sus padres. "Los padres habían comido uvas agrias, los dientes de la tía se pusieron de punta". Y para aumentar su angustia fue el amargo reflejo de que estaban diseñados para ocupar un puesto tan completamente diferente y mejor; que estaban destinados a ser los primeros en favor de Dios, pero ahora se habían convertido en los últimos; y todo esto por su propia maldad persistente y deliberada, la maldad persistió a pesar de todo tipo de advertencia, protesta y súplica que Dios podía enviarles. Sí, era como el fuego, como un horno siete veces calentado.

II PERO NUNCA FUE INOLVIDABLE COMO EL FUEGO DE UN REFINADOR. Era emitir en su bien. Porque no los destruyó. Debían ser sacados de todo este ay. "Los traeré de nuevo" (Jeremias 32:37). Y debería funcionarles bien separándolos de:

1. Sus pecados. Fueron arrancados de las escenas, las personas, los lugares, las múltiples circunstancias, que eran inseparables de esa idolatría en la que tantas veces habían caído.

2. Y de quienes los tentaron a eso. Para esa multitud suelta y malvada que se trataron aparentemente menos severamente que ellos al principio, fueron los que incitaron y persuadieron a esa maldad que les había causado tanto daño. Los que eran desagradables y, por lo tanto, en Jeremias 24:1; en comparación con los higos que no podían comerse, aunque quedaron un tiempo en posesión de su propia tierra, finalmente fueron destruidos. La levadura corrupta y venenosa fue quitada por completo, para que lo que era sano y saludable o capaz de serlo pudiera ser preservado. El mineral puro se separó de la aleación base, la escoria sin valor, por la acción del fuego de este refinador.

III. A PRUEBA DE ESTO, tenga en cuenta:

1. Dios los trajo de regreso a su propia tierra.

2. Les habían dado "un corazón para conocer" a Dios.

3. Y su historia posterior lo demostró.

Porque fueron un pueblo noble por generaciones posteriores. Por supuesto, había los menos dignos entre ellos; pero deje que se estudien sus registros, su emocionante historia de los macabeos, por ejemplo, y se verá qué proceso de refinamiento se realizó a través de ellos, como era tan necesario para ellos y para la humanidad en general, que serían bendecidos por medio de ellos, para pasar. La ausencia de profetas y profecías, que es una característica tan marcada de la historia escrita en esa página que separa el Antiguo Testamento del Nuevo, en lugar de ser un reproche para ellos, es más bien una prueba de que su salud nacional general era tal que el la cirugía aguda, el ministerio severo, del orden profético no era necesaria entonces como lo había sido, tan deplorablemente, en días anteriores.

IV. LO QUE HIZO LA DIFERENCIA entre ellos y el tipo más bajo que fueron destruidos. Era la posesión del Espíritu de Dios. El fuego sagrado encendido por él había sido casi apagado, pero no del todo; Las brasas moribundas podrían volver a brillar con calor radiante. Pero de ese fuego Dios ha dicho: "Siempre arderá en el altar, nunca se apagará". y aunque casi lo habían ocultado bajo el montón de supersticiones y prácticas idólatras, y otras malvadas cumplimientos con el mal, todavía ardía. Y el exilio a través de ese amplio desierto a las llanuras de Babilonia dejó entrar nuevamente el aire del cielo, y el fuego ardió una vez más. Y para que esto sea así, Dios trató con ellos como lo hizo, y como siempre lo hace, bendito sea su Nombre] en circunstancias similares.

CONCLUSIÓN. La pregunta de Pablo, por lo tanto, viene a nuestra mente cuando estudiamos una historia como esta: "¿Han recibido el Espíritu Santo?" Búscalo; porque desconcertará el poder del destructor y, mejor aún, si seguimos su dirección, evitará que necesitemos ser arrojados al crisol como estos, y que no necesitemos el fuego del refinador. Eso hubiera sido lo mejor de todo, pero gracias a Dios hay un segundo mejor. "Codicia los mejores regalos" - C.

Jeremias 32:42

La proporción de tristeza y alegría.

I. HAY TAL RELACIÓN. La tristeza y la alegría no se arrojan al azar a este mundo al capricho del Gobernante de todos, y sin importar uno del otro, solo que para la masa de hombres la pena es mucho mayor y más penetrante que la alegría. Pero las relaciones entre estos dos es la gloria de la Escritura y del evangelio especialmente para revelar.

II LA ESCRITURA LO ENSEÑA. Aquí en este verso; cf. también Salmo 90:1; "Haznos alegres según los días", etc .; Job 2:10, "¿Recibiremos el bien de la mano de Dios, y no recibiremos también el mal?" parábola de Dives y Lázaro: "En tu vida recibiste tus cosas buenas, y de la misma manera las cosas malas de Lázaro; pero ahora él está consolado y te atormentan" ( Lucas 16:1).

III. La naturaleza lo ilustra. Se dice que en los lagos escoceses la profundidad del lago es casi siempre la misma que la altura de las colinas circundantes. ¿Y no es lo mismo con las grandes profundidades del océano y las altas montañas del mundo? Tienen un invierno muy largo en los climas del norte, pero cuando vuelve la luz, el día se extiende tanto que puedes leer a la luz del sol de medianoche. Y si observamos los rostros de los hombres, esos índices del alma interna, se verá que las miradas de tristeza y alegría están distribuidas por igual. Dios no es un Padre injusto, parcial, que acaricia a uno y descuida a otros de sus hijos. A veces creemos que sí, pero una encuesta más amplia conducirá a un pensamiento más verdadero.

IV. ES UNA VERDAD LLENA DE CONFORT. Porque enseña:

1. Que si se envía tristeza, la alegría no está lejos. "Si hubiera sido un niño pequeño entre los israelitas, creo que debería haber sabido, cuando mi padre puso las hierbas amargas sobre la mesa, que el cordero se estaba asando en alguna parte, y que también lo prepararían: 'Con hierbas amargas comerás es así, y si hay hierbas amargas, el plato delicado está cerca "(Spurgeon).

2. Que los dos vienen de la misma mano. Si hay una proporción diseñada, entonces, no hay dos mentes independientes trabajando, sino una sola; proporción y proporción siempre sostienen la unidad de la mente. No hay un dios malvado que arroje tristeza a los hombres, y otro un Dios amable que solo envía alegría. Esa fue la antigua herejía maniquea, que aún no está muerta. Pero la verdad es que hay una semejanza, una proporción entre el bien que Dios envía a su pueblo y el mal que él ha traído sobre ellos. De una mano ambos vienen. Pero-

V. LA RELACIÓN NO ES IGUAL PARA EL HIJO DE DIOS. "Nuestra leve aflicción, que no es sino por un momento, nos produce un peso de gloria mucho más eterno". La proporción del mal que sufrimos con el bien que disfrutaremos no es la de iguales, sino la de lo muy pequeño a lo infinitamente grande.

VI. LA RELACIÓN TAMBIÉN ES LA DE MADRE Y NIÑO. El dolor es la madre de la alegría. Cf. La propia metáfora de nuestro Señor: "Una mujer que está en trabajo sufre, porque ha llegado su hora: pero tan pronto como nace del niño, ya no recuerda la angustia, por la alegría de que un hombre nazca en el mundo. " "El llanto puede durar una noche, pero la alegría llega por la mañana". Cf, también arriba: "Nuestra leve aflicción ... nos obra", etc. para que la alegría engendre tristeza.

VII. PERO ESTO SOLO PUEDE SER PARA EL HIJO DE DIOS. Por lo tanto-

"Ayuda, Señor, para que podamos llegar al hogar feliz de tus santos, donde mil años aparece un día;

Ni ir

Donde aparece un día como mil años

¡Por desgracia! "

C.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 32:6

Jeremías mostrando su fe por sus obras.

Jeremías, como profeta de Jehová, no solo tenía que pronunciar advertencias y predicciones, sino también mostrar, en ocasiones necesarias, que él mismo creía en ellas. El que quiere que otros obedezcan al Señor, debe seguir persuadiéndolos para que obedezcan, siendo él mismo prominente en la obediencia. Observar-

I. CÓMO EL SEÑOR PREPARA A JEREMÍAS CONTRA UNA DIFICULTAD. Hanameel, podemos tomarlo, estaba viniendo en cualquier caso con esta propuesta de compra y, si no fuera por la advertencia Divina, podría haber llegado inesperadamente al profeta, de modo que difícilmente sabría qué hacer. Puede haber habido muchas consideraciones para dejar perplejo a Jeremías. Pero todas las perplejidades fueron eliminadas por un simple mandamiento. Además, Jeremías fue ayudado a tener una actitud mental obediente y tranquila por el hecho mismo de que la visita de su pariente fue anunciada. Se le hizo sentir que el ojo de Dios estaba en él, en sus caminos, sus necesidades, sus dificultades. Cosas para las cuales él mismo no podía prepararse, Dios lo preparó. En lugar de que el profeta tenga que preguntar: "¿Debo comprar o no?" su camino fue aclarado por un simple mandamiento. Y seguramente tenemos aquí una indicación de cómo Dios vela por sus verdaderos siervos. Hacemos que las dificultades sean mayores de lo que serían de otra manera al descuidar determinar si no hay una expresión clara de la voluntad de Dios con respecto a ellos.

II EL EJEMPLO AQUÍ DADO A NOSOTROS DE LA OBEDIENCIA DE FE. Jeremías, dejado solo, bien podría haber dicho que este no era momento para comprar o vender. El ejército del Rey de Babilonia pronto tendría todo el país, y ¿dónde podría ser el valor de las compras y los contratos? Supongamos por un momento que no hubiera existido ningún mandamiento divino, y que Jeremías hubiera quedado a su juicio para decidir sobre la demanda de Hanameel. Si se hubiera negado a comprar, entonces no habría querido que aquellos exclamaran que Jeremías, tan elocuente sobre los deberes descuidados de los demás, estaba eludiendo sus propios deberes. Por otro lado, si hubiera comprado, habría sido visto con sospecha, ya que no creía realmente, después de todo, en la enajenación de la tierra a Babilonia. Y, por supuesto, comprando realmente como lo hizo, sin duda se hicieron algunas críticas sarcásticas sobre su conducta. Pero luego, a pesar de todo, estaba seguro de que estaba haciendo la voluntad de Dios. La transacción, por inconsistente o ridícula que parezca a los demás, fue realmente una de las más prudentes y bien fundamentadas en las que participó el hombre. Jeremías mismo no podía ver cómo las cosas volverían a salir bien, pero confiaba en la previsión y omnipotencia de Jehová.

Jeremias 32:33

La negligencia del hombre de las enseñanzas de Dios.

I. LA ACTITUD DE DIOS COMO PROFESOR HACIA EL HOMBRE. La queja de Dios es que el hombre le da la espalda y no la cara. Por lo tanto estamos

. Pero Dios, mirando desde un punto más alto, ve el resultado brillante perdurable más allá. Observa en este pasaje:

I. LA BUENA VOLUNTAD DE DIOS HACIA SU GENTE. Su voluntad es siempre mostrar favor y hacer el bien a la humanidad. Esa voluntad siempre está en acción, pero solo puede manifestarse cuando los hombres mismos, por su espíritu de sumisión a Dios y obediencia a sus instrucciones, hacen posible tal manifestación. Como él es minucioso en su ira, contra los rebeldes e idólatras, también es minucioso en su favor hacia los arrepentidos. Es bueno que alguna vez recordemos esta profunda buena voluntad de Dios para con los hombres cuando las cosas nos van mal. La culpa de las experiencias adversas puede estar en nosotros o en otros; No puede estar en Dios. No debemos someter a arbitrariedad en él el doloroso funcionamiento de esa ley que se manifiesta en secuencia a la ignorancia y la locura humana.

II OPORTUNIDAD SUFICIENTE DE DIOS PARA HACER BIEN A SU GENTE. El tono de confianza que atraviesa este pasaje es muy alentador. Tan malo como la gente ha sido, hasta donde han sido conducidos, ampliamente como se han dispersado, Dios puede arreglar todo nuevamente si solo la gente está dispuesta a que así sea. Todo lo que Dios espera es escuchar a la nación pródiga decir: "Me levantaré e iré a mi Padre". Si solo le damos a Dios la oportunidad, él nos hará abundar en suministros para nuestras necesidades y bendiciones. Dejamos pasar muchas oportunidades por hacer el bien, y nunca usamos tal oportunidad al máximo. Pero Dios se deleita en las oportunidades que los hombres le brindan, y aquí hay una ilustración de cómo presiona para usarlas. "Los plantaré en esta tierra seguramente con todo mi corazón y con toda mi alma". Solo esté dispuesto a ser una planta de la propia plantación de Dios, y no hay ninguna razón por la cual no debería sentir que todo el corazón y el alma de Dios salen por su mayor bien.

III. DIOS TRABAJA HACIA LA UNIDAD DE SU GENTE. Uno recuerda la unidad proclamada en Efesios 4:3: un Dios, un pueblo, un corazón, una forma, un pacto porque uno eterno, un carácter para el futuro. Esta unidad se destaca en contraste con la dispersión previa. La dispersión previa era solo un símbolo externo de la dispersión interna. Si incluso la gente hubiera continuado en Jerusalén, eso no les habría dado unidad, salvo la unidad del lugar, que es la unidad más precaria, burlona y engañosa. Pero la nueva unidad es la de un corazón. A medida que una vida fluye a través de todos los órganos del cuerpo, haciendo que la vida de cada uno sea la vida de todos y la vida de toda la vida de cada uno, así Dios lo hará entre su verdadero pueblo. Dios se une a cada uno a sí mismo por la ley escrita en el corazón, y así todos están unidos el uno al otro.

IV. EL PACTO ETERNO QUE HIZO POSIBLE. Dios ahora ha encontrado algo profundo en el corazón de su pueblo por el cual puede obtener un control permanente. Su pacto encuentra un firme anclaje en el hombre interior regenerado. Con un corazón y una forma hay un punto de partida para hacer el bien Divino, no a una generación, sino a muchas. ¡Cuánto bien podemos obstaculizar con nuestra ceguera espiritual e indiferencia! Y, por otro lado, ¡qué copiosas lluvias de bendición pueden ser el resultado de un giro oportuno a Dios!

Jeremias 32:42

Mal la medida del bien.

I. CON RESPECTO A LA CERTEZA. Aquí hay maldad sobre la ciudad y el país. Mal que ha llegado, no de una manera inexplicable e inesperada, sino en correspondencia con anuncios proféticos, que se extiende durante mucho tiempo y se repite con frecuencia. Y ahora, a partir de la certeza percibida de este mal, Dios aprovecha la ocasión para crear un terreno de esperanza y aliento para la gente. Quien sin falta ha enviado el castigo por los desobedientes, igualmente cumplirá todas sus promesas a los obedientes. Es el principio de sembrar y cosechar. La cosecha seguramente será de acuerdo a la semilla que se siembra. Tenemos la opción de alternativas, y solo alternativas. Ya sea por nuestra negligencia, nos abriremos para que Dios traiga grandes males sobre nosotros, o por nuestra obediencia y respeto, recibiremos todo ese gran bien que Dios promete a quienes obedecen.

II CON RESPECTO A LA AGENCIA. El énfasis del verso está especialmente en el agente. Quienes no vean que es Dios quien ha traído todo este gran mal, no podrán obtener mucho consuelo de sus promesas más completas y graciosas. Detrás de los instrumentos invisibles, debemos ver al Director y al Controlador invisibles. Debemos tratar de rastrear la ira de Dios en manifestación contra la injusticia de los hombres. Al rastrear las miserias que provienen del egoísmo humano y la autocomplacencia, debemos aprender a ver a Dios en ellos, tanto Dios como el hombre; debemos reconocer la ley justa y la necedad perversa. No debemos depender para las mejores cosas del hombre incierto, sino de Dios, con su amor invariable, su poder inagotable.

III. CON RESPECTO AL EXTREMO. Uno no desearía por sí mismo medir la altura, la profundidad, la amplitud y la longitud de la miseria humana, pero tenemos que hacerlo para estimar su causa y lograr su cura. Y siempre el peligro es mirarlo superficial y apresuradamente. Ahora, por esta misma superficialidad y prisa, perdemos una gran fuente de alegría. Para nuestra estimación del posible bien debe tener para uno de sus elementos nuestra experiencia del mal real. Un hombre debe hundirse si se eleva. No queremos decir, por supuesto, que deba hundirse en una vida excepcionalmente depravada y viciosa; eso sería recomendar lo que Pablo denuncia: pecar para que la gracia abunde. Debemos hundirnos en nuestra estimación de nosotros mismos. Debemos ver que, a menos que también nos arrepientamos, inevitablemente vendrá un gran mal sobre nosotros, mientras que, si somos sabiamente obedientes, seremos receptores de un bien espléndido, un bien que siempre tiene sus precursores en las bondadosas promesas de Dios. . — Y.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 32:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-32.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile