Good Friday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Jeremiah 26:17. Certain of the elders — This is really a fine defense, and the argument was perfectly conclusive. Some think that it was Ahikam who undertook the prophet's defence.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 26:17". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-26.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
26:1-34:22 PROPHECIES OF EXILE AND RETURN
The dangerous life of a prophet (26:1-24)
Again Jeremiah went to the temple, where he could preach to people who came from all over Judah to worship. He stood in the open court and urged the worshippers to give up their sinful ways and return to God (26:1-3). If they refused, the temple would be demolished, as the tabernacle had been at Shiloh several centuries earlier (4-6; see notes on 7:1-15; cf. also 19:14-20:6).
Religious officials and ordinary citizens alike were so angered at Jeremiah’s words that a riot threatened to develop and Jeremiah was in serious physical danger (7-9). When the city officials rushed to the temple to intervene in the crisis, the leaders among the crowd demanded that Jeremiah be executed (10-11).
Jeremiah defended himself by pointing out that he had only been speaking the message God gave him. His real desire was that the people repent, for only by such action would they save themselves and their temple from destruction (12-15). The city officials accepted his defence (16). Other respected leaders supported them, adding that instead of trying to kill the prophet, people should take notice of his warnings. If they changed their ways, they would save themselves from disaster. In this they would be following the good example of a former Judean king, Hezekiah, who heeded the prophet of his day (17-19; cf. Micah 3:12).
Although Jeremiah on this occasion escaped death, another prophet who spoke a similar message did not. This man, Uriah, had heard of a threat to his life and fled to Egypt, but the wicked Jehoiakim had him brought back to Jerusalem and executed (20-23). Jeremiah received some protection at this dangerous time through the loyalty of an influential friend, Ahikam (24). (Ahikam seems to have been an important palace official. He had been a key man in the launching of Josiah’s reforms; see 2 Kings 22:11-14.)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 26:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-26.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
ARGUMENT OF SOME OF THE ELDERS
"Then rose up certain of the elders of the land, and spake to all the assembly of the people, saying, Micah the Morashtite prophesied in the days of Hezekiah king of Judah; and he spake to all the people of Judah, saying, Thus saith Jehovah of hosts: Zion shall be plowed as a field, and Jerusalem shall become heaps, and the mountain of the house as the high places of a forest. Did Hezekiah king of Judah and all Judah put him to death? did he not fear Jehovah, and entreat the favor of Jehovah, and Jehovah repented him of the evil which he had pronounced against them? Thus should we commit great evil against our own souls."
"Zion shall be plowed as a field" This whole quotation is a verbatim account of what is written in Micah 3:12. There is hardly another instance of this same kind of an appeal anywhere else in the Old Testament. Again, we have convincing evidence of the existence of the whole corpus of Hebrew scriptures and of the knowledge of the Hebrew people of exactly what those scriptures taught; and all of this on the very eve of the captivity.
The elders who made this appeal were evidently familiar with God's Word and were of a noble and pious character.
"Thus should we commit great evil against our own souls" This means that by putting Jeremiah to death great guilt would accrue to their souls. Their counsel won the day for Jeremiah.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 26:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-26.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The elders of the land - The heads and spokesmen of the congregation, who added their approval after the princes who represented the king had given their decision.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 26:17". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-26.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
It is uncertain whether what is here recited was spoken before the acquittal of Jeremiah or not; for the Scripture does not always exactly preserve order in narrating things. It is yet probable, that while they were still deliberating and the minds of the people were not sufficiently pacified, the elders interposed, in order to calm the multitude and to soften their irritated minds, and to reconcile those to Jeremiah who had previously become foolishly incensed against him; for no doubt the priests and the false prophets had endeavored by every artifice to irritate the silly people against the Prophet; and hence more than one kind of remedy was necessary. When therefore the elders saw that wrath was still burning in the people, and that their minds were not disposed to shew kindness, they made use of this discourse. They took their argument from example, — that Jeremiah was not the first witness and herald of dreadful vengeance, for God had before that time, and in time past, been wont to speak by his other prophets against the city and the temple.
The priests and the prophets had indeed charged Jeremiah with novelty, and further pretended that they thus fiercely opposed him on the ground of common justice. Jeremiah had said, that God would spare neither the holy city nor the Temple. This was intolerable, for it had been said of the Temple,
“This is my rest for ever; here will I dwell.”
(Psalms 132:14.)
We hence see that Jeremiah was overwhelmed as it were by this one expression, while the priests and the false prophets objected and said,
“Thou then makest void God’s promises; thou regardest as nothing the sanctity of the Temple.”
And they further pretended that not one of the prophets had ever thus spoken. But what do the elders now answer? even that there had been other prophets who had denounced ruin on the city and the Temple, and that, was falsely charged with this disgrace, that he was the first to announce God’s judgment. We now understand the state of the case: Jeremiah is defended, because he had not alone threatened the city and the first, but he had others as the originators, from whose mouths he had spoken, who were also the acknowledged servants of God, from whom credit could not be withholden, such as Micah.
Now, what is here related is found in Micah 3:12. The Prophet Micah had the same contest with the priests and prophets as Jeremiah had; for they said that it was impossible that God should pour his vengeance on the holy city and the Temple. They said,
“Is not Jehovah in the midst of us?”
and they said also, “No evil shall come on us.” They were inebriated with such a security, that they thought themselves beyond the reach of danger; and they disregarded all the threatenings of the prophets, because they imagined that God was bound to them. We indeed know that hypocrites ever relied on that promise, “Here will I dwell;” and they also took and borrowed words from God’s mouth and perverted them like cheats: “God resides in the midst of us; therefore nothing adverse can happen to us.” But the Prophet said, (the same are the words which we have just repeated,)
“For you Sion shall be plowed as a field, (170) and Jerusalem shall become heaps, and the mountain of this house as the heights of a forest.”
But let us now consider each clause. It is first said, that the elders from the people of the land rose up (171) It is probable that they were called elders, not as in other places on account of their office, but of their age. It is indeed certain that they were men of authority; but yet I doubt not but that they were far advanced in years, as they were able to relate to the people what had happened many years before. As it is added, that they spoke to the whole assembly of the people, we may hence deduce what I have already stated, — that the people were so violent, that there was need of a calm discourse to mitigate their ardor; and certainly when once a commotion is raised and rages, it is not an easy matter immediately to allay it. When, therefore, the kind elders saw that the minds of the people were still exasperated, they employed a moderating language, and said, Micah (172) the Morasthite (they named his country) prophesied in the days of Hezekiah, king of Judah, etc
(170) Some render the phrase thus, “Sion, being a field, shall be plowed;” having become a field, it would be plowed. There is in this case no need of
(171) The words literally are, “Then rose up men from the elders of the land.” — Ed.
(172) The Keri reads
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 26:17". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-26.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Jeremiah 26:1-24 through 30.
In the twenty-second chapter of Jeremiah the Lord had ordered Jeremiah to go to the king's house, Zedekiah, and prophesy unto him. So these prophecies were those that Jeremiah gave to Zedekiah who was the last of the kings of Israel prior to the Babylonian captivity. And as he is speaking there in Zedekiah's court, he is bringing up prophecies that the Lord had given him in previous years to other of the kings. And so as we get into chapter 26, as he is giving this message in the court of king Zedekiah, he tells him that,
In the beginning of the reign of Jehoiakim the son of Josiah king of Judah that the word of the LORD came to him, saying, Thus saith the LORD; Stand in the court of the LORD'S house, and speak unto all the cities of Judah, which come to worship in the LORD'S house, all the words that I command thee to speak unto them; and diminish not a word ( Jeremiah 26:1-2 ):
Many times I think that we have a tendency to diminish from the Word of God. There are a lot of people today who have taken issue with some of the subjects in the scriptures. And because they have taken issue with them and the subjects have become rather controversial, there is a tendency on many parts to seek to diminish from what God has said. But I think that it is a dangerous thing to diminish or seek to diminish the message of God because we oftentimes then give people a sense of false security.
Now, nobody really dislikes the subject of eternal punishment more than I. And yet, it would be absolutely derelict of me to diminish from what the Lord has said in the Word concerning the fate of the sinners. To give them a false hope, a false comfort.
And so God is saying to Jeremiah, "Now look, you say everything that I tell you to say and don't soft-pedal it, Jeremiah. Don't diminish from the Word." Now there are two things we are really told not to do. We're not to add to it, nor are we to take away from it. When God gave His law to Moses, He gave the warning, "Now be careful that you don't add to it or that you don't take away from the words of this book." And, of course, when the final book of Revelation was written and God was sealing up His revelation, He said, "Any man who adds to the words of this book, to him shall be added the curses that are in the book. And if any man shall take away from the words of this book, his name shall be taken out of the book of life" ( Revelation 22:18-19 ). So that is how firm God is in His desire that we speak His Word plainly as He has declared it. Not seeking to add to it. Not seeking to take away or to diminish from it. And so the Lord is warning Jeremiah, "Now look, don't diminish a word."
If so be they will hearken, and turn every man from his evil way, that I may repent me of the evil, which I purpose to do unto them because of the evil of their doings ( Jeremiah 26:3 ).
Now God is saying, "Lay it on them. Don't diminish it. It may be that they will hearken unto what I have said." And always the purpose of God giving His message is that people might have the opportunity to respond. You say, "Well, doesn't God know if they're going to respond or not?" Yes, God does know if they're going to respond or not. "Well, if God knows they're not going to respond, then why does God speak to them?" Because God wants to be righteous when He judges. And no one will be able to stand before God and say, "Well, I didn't know or I never heard or I didn't have a chance." So God says, "Don't diminish a word in order that they might hearken." If they will hearken, if at this point they would turn they would be saved. In order that, God said, "I might repent Me of the evil which I purpose to do."
Now, we have to use human words to describe the actions of God. And so when we speak of God repenting, that's because we have just the limitation of the choice of human language in order to describe divine actions. But even in this word itself in the original, the root of it is to sigh. And it is sort of a sigh of relief. If the people will turn to Me, then God can sigh in relief for not having to bring the judgment upon them. How many times I've sighed when I've seen the change in the attitude of my children. "Oh, dad, I'm sorry." All right. You know you feel good. Now that they come with that attitude you can deal with them. You don't have to spank them or you don't have to punish them. They come with a repentant attitude asking forgiveness and it causes you to say, "Ahhh," you love it. You're thankful that you're not going to have to bring punishment upon them. And so God is saying, "Don't diminish your words. Speak the word that I tell you. Don't diminish it in order that they might turn and repent in order that I can sigh for relief of not having to bring this punishment upon them."
God said to the prophet Ezekiel, "Turn ye, turn ye, for why will ye die. For behold, I have no pleasure in the death of the wicked, saith the Lord" ( Ezekiel 33:11 ). How it grieves the heart of God to see the wicked die. Gives them every opportunity to turn and to know Him and to love Him. Turn, turn, for why will you die? God is not willing that any should perish. God has extended His patience, His long-suffering, His grace to man. And so God sends the prophet, even after it's really too late. "But still go and speak. If so be they will hearken and turn every man from his evil way that I may sigh for the evil which I've purposed to do unto them because of their evil doings."
Now that evil that God has purposed, of course, is allowing the king of Babylon to come and to destroy them. It isn't evil in the sense that God is doing an evil thing. Nor is it repentance and God's pardon that God is repenting or that He has done something. For the Bible tells us that "God is not a man that He should repent nor the son of man that He should change. Hath he not spoken and shall He not do it?" ( 1 Samuel 15:29 ) God said through the prophet, "Behold, I am the Lord God, I change not" ( Malachi 3:6 ). The immutability of God.
Yet the grace and the mercy of God. God said through Isaiah, "Did not I create evil?" And that is the evil judgments that come to pass against the people, but not evil in the sense that God is in any way in league or in harmony with evil.
And thou shalt say unto them, Thus saith the LORD; If you will not hearken to me, to walk in my law, which I have set before you, To hearken to the words of my servants the prophets, whom I sent unto you, both rising up early, and sending them, but you have not hearkened; Then will I make this house like Shiloh, and will make this city a curse to all the nations of the eaRuth ( Jeremiah 26:4-6 ).
Now, Shiloh was the place where the tabernacle was first placed when they came into the land, but Shiloh now has become a desolate ruin. And Jeremiah the prophet is saying, "If you don't hearken to God, He's going to make this place, the temple here, just a desolate ruin like Shiloh is." Well, the priests got very upset with Jeremiah at this point because he is talking now about their temple and he's saying that the curse of God is going to be upon it. It's going to be made a desolate area.
So the priests and the prophets and all the people heard Jeremiah speaking these words in the house of the LORD. Now it came to pass, when Jeremiah had made an end of his speaking all that the LORD had commanded him to speak unto all the people, that the priests and the prophets and all the people took him, saying, Thou shalt surely die ( Jeremiah 26:7-8 ).
So the people following now the inspiration and the leading of the priests and the prophets grabbed Jeremiah and were determined to put him to death because he dared to speak against the house of God, declaring that the temple was going to be destroyed. And they said,
Why have you prophesied in the name of the LORD, saying, This house shall be like Shiloh, and this city shall be desolate without an inhabitant? ( Jeremiah 26:9 )
So he's accused of speaking against the temple and against the city as he pronounces the judgments that God is going to bring upon them.
And all the people were gathered against Jeremiah in the house of the LORD. Now when the princes of Judah ( Jeremiah 26:9-10 )
Now you've got a third group. You see, you have the prophet and the priests and they've grabbed him and said, "We're going to kill you." And the people joining with the prophet and the priests, "Yes, let's kill him. He has spoken against the temple and he has spoken against the city."
So the princes of Judah,
heard these things, then they came up from the king's house ( Jeremiah 26:10 )
They heard that there's a tumult going on down there in the temple. They've grabbed Jeremiah. Come. And these princes come rushing from the king's palace.
unto the house of the LORD, and they sat down in the entry of the new gate of the LORD'S house. Then spake the priests and the prophets unto the princes and to all the people, saying, This man is worthy to die; for he hath prophesied against this city, as ye have heard with your ears. Then spake Jeremiah unto all the princes and to all the people, saying ( Jeremiah 26:9-12 ),
And he's ignoring now the prophet and priests, but he turns to the princes and the people. He said,
The LORD sent me to prophesy against this house and against this city all the words that you have heard. Therefore now amend your ways and your doings, and obey the voice of the LORD your God; and the LORD will repent him [or sigh] of the evil that he hath pronounced against you. As for me, behold, I am in your hands: do with me what seems right to do ( Jeremiah 26:12-14 ).
God sent me to say these things. Now turn from your ways, your wickedness, in order that God might not have to bring this judgment on you. But I'm here as a messenger of God. God has sent me with this message. Now I'm in your hands, do what you want. You want to kill me, go ahead. Your business.
But know this for certain, that if you put me to death, you will surely bring innocent blood upon yourselves, and upon this city, and upon the inhabitants thereof: for of a truth the LORD hath sent me unto you to speak all these words in your ears. Then said the princes and all the people unto the priests and to the prophets; This man is not worthy to die: for he hath spoken to us in the name of the Jehovah our God ( Jeremiah 26:15-16 ).
Now notice how fickle the people are. They're ready to put him to death with the prophets and the priests because he has spoken against this house and against this city. There is that Latin phrase, "vocus populus est vocus Dios"-the voice of the people is the voice of God. That's not true. The crowd many times makes terrible mistakes. And here the people are siding with the prophets and priests. "Let's put him to death." The princes come down, the people say with the princes, "Hey, no, he shouldn't be put to death. He has spoken in the name of God."
Then rose up certain of the elders of the land, and they spoke to all the assembly of the people, saying, Micah the Morasthite prophesied in the days of Hezekiah king of Judah, and he spoke to all the people of Judah, saying, Thus saith the LORD of hosts; Zion shall be plowed like a field, and Jerusalem shall become heaps, and the mountain of the house as the high places of a forest. Now did Hezekiah king of Judah and all of Judah put him to death? did he not fear the LORD, and besought the LORD, and the LORD repented him of the evil which he had pronounced against them? Thus might we procure great evil against our souls ( Jeremiah 26:17-19 ).
So they're saying, "Look, this has happened before in the time of Hezekiah. This guy Micah, remember, he came along and he spoke that God's going to bring desolation on this city. And rather than killing Micah, they hearkened and they repented." And then they said,
And there was also that man, Urijah from Kirjathjearim, who prophesied against this city and against this land according to all the words of Jeremiah ( Jeremiah 26:20 ):
You remember Urijah did the same thing.
And when Jehoiakim the king, with all of his mighty men, and all the princes, heard his words, the king sought to put him to death: but when Urijah heard it, he was afraid, and he fled, and went into Egypt; And Jehoiakim the king sent unto Egypt, some men, Elnathan, and certain men that were with him and they got him out of Egypt. And brought him to Jehoiakim the king; who slew him with the sword, and cast his dead body into the graves of the common people. Nevertheless, the hand of Ahikam the son of Shaphan was with Jeremiah, that they should not give him into the hand of the people to put him to death ( Jeremiah 26:21-24 ).
So some of the older men said, "Hey, this has happened before and Hezekiah didn't put him to death." They said, "Yeah, but it happened before and Jehoiakim did put him to death." So there was this division. But the prince Ahikam sort of prevailed and Jeremiah was spared death from the hands of the false prophets, the priests and the people.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 26:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-26.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Some of the older men reminded those gathered that the prophet Micah had previously predicted a similar fate for Jerusalem, and King Hezekiah (715-686 B.C.) had not put him to death (cf. Micah 1:1; Micah 3:12). Hezekiah had prayed to the Lord and the Lord had relented (2 Kings 19:1; 2 Kings 19:15-19). They would be doing something wicked if they killed Jeremiah. This is the only direct citation of another prophet’s words in the prophetic literature of the Old Testament. [Note: Harrison, Jeremiah and . . ., p. 128.]
". . . while the people and the princes recognized Jeremiah’s divine authority, they apparently still refused to amend their ways and obey God’s voice, or this would have been the beginning of spiritual awakening in the nation, a change which Jeremiah longed to see." [Note: Jensen, p. 78.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 26:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-26.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Then rose up certain of the elders of the land,.... The same with the princes; some of the court, who rose up as advocates for the prophet:
and spake to all the assembly of the people: to justify the vote of the court, and to confirm the people in a good opinion of it, by giving them examples and instances of the like kind:
saying; as follows:
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 26:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-26.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Jeremiah's Acquittal; Jeremiah's Deliverance. | B. C. 608. |
16 Then said the princes and all the people unto the priests and to the prophets; This man is not worthy to die: for he hath spoken to us in the name of the LORD our God. 17 Then rose up certain of the elders of the land, and spake to all the assembly of the people, saying, 18 Micah the Morasthite prophesied in the days of Hezekiah king of Judah, and spake to all the people of Judah, saying, Thus saith the LORD of hosts; Zion shall be plowed like a field, and Jerusalem shall become heaps, and the mountain of the house as the high places of a forest. 19 Did Hezekiah king of Judah and all Judah put him at all to death? did he not fear the LORD, and besought the LORD, and the LORD repented him of the evil which he had pronounced against them? Thus might we procure great evil against our souls. 20 And there was also a man that prophesied in the name of the LORD, Urijah the son of Shemaiah of Kirjath-jearim, who prophesied against this city and against this land according to all the words of Jeremiah: 21 And when Jehoiakim the king, with all his mighty men, and all the princes, heard his words, the king sought to put him to death: but when Urijah heard it, he was afraid, and fled, and went into Egypt; 22 And Jehoiakim the king sent men into Egypt, namely, Elnathan the son of Achbor, and certain men with him into Egypt. 23 And they fetched forth Urijah out of Egypt, and brought him unto Jehoiakim the king; who slew him with the sword, and cast his dead body into the graves of the common people. 24 Nevertheless the hand of Ahikam the son of Shaphan was with Jeremiah, that they should not give him into the hand of the people to put him to death.
Here is, I. The acquitting of Jeremiah from the charge exhibited against him. He had indeed spoken the words as they were laid in the indictment, but they are not looked upon to be seditious or treasonable, ill-intended or of any bad tendency, and therefore the court and country agree to find him not guilty. The priests and prophets, notwithstanding his rational plea for himself, continued to demand judgment against him; but the princes, and all the people, are clear in it that this man is not worthy to die (Jeremiah 26:16; Jeremiah 26:16); for (say they) he hath spoken to us, not of himself, but in the name of the Lord our God. And are they willing to own that he did indeed speak to them in the name of the Lord and that that Lord is their God? Why then did they not amend their ways and doings, and take the method he prescribed to prevent the ruin of their country? If they say, His prophecy is from heaven, it may justly be asked, Why did you not then believe him?Matthew 21:25. Note, It is a pity that those who are so far convinced of the divine original of gospel preaching as to protect it from the malice of others do not submit to the power and influence of it themselves.
II. A precedent quoted to justify them in acquitting Jeremiah. Some of the elders of the land, either the princes before mentioned or the more intelligent men of the people, stood up, and put the assembly in mind of a former case, as is usual with us in giving judgment; for the wisdom of our predecessors is a direction to us. The case referred to is that of Micah. We have extant the book of his prophecy among the minor prophets. 1. Was it thought strange that Jeremiah prophesied against this city and the temple? Micah did so before him, even in the reign of Hezekiah, that reign of reformation, Jeremiah 26:18; Jeremiah 26:18. Micah said it as publicly as Jeremiah had now spoken to the same purport, Zion shall be ploughed like a field, the building shall be all destroyed, so that nothing shall hinder but it may be ploughed; Jerusalem shall become heaps of ruins, and the mountain of the house on which the temple is built shall be as the high places of the forest, overrun with briers and thorns. That prophet not only spoke this, but wrote it, and left it on record; we find it, Micah 3:12. By this it appears that a man may be, as Micah was, a true prophet of the Lord, and yet may prophesy the destruction of Zion and Jerusalem. When we threaten secure sinners with the taking away of the Spirit of God and the kingdom of God from them, and declining churches with the removal of the candlestick, we say no more than what has been said many a time, and what we have warrant from the word of God to say. 2. Was it thought fit by the princes to justify Jeremiah in what he had done? It was what Hezekiah did before them in a like case. Did Hezekiah, and the people of Judah (that is, the representatives of the people, the commons in parliament), did they complain of Micah the prophet? Did they impeach him, or make an act to silence him and put him to death? No; on the contrary, they took the warning he gave them. Hezekiah, that renowned prince, of blessed memory, set a good example before his successors, for he feared the Lord (Jeremiah 26:19; Jeremiah 26:19), as Noah, who, being warned of God of things not seen as yet, was moved with fear. Micah's preaching drove him to his knees; he besought the Lord to turn away the judgment threatened and to be reconciled to them, and he found it was not in vain to do so, for the Lord repented him of the evil and returned in mercy to them; he sent an angel, who routed the army of the Assyrians, that threatened to plough Zion like a field. Hezekiah got good by the preaching, and then you may be sure he would do no harm to the preacher. These elders conclude that it would be of dangerous consequence to the state if they should gratify the importunity of the priests and prophets in putting Jeremiah to death: Thus might we procure great evil against our souls. Note, It is good to deter ourselves from sin with the consideration of the mischief we shall certainly do to ourselves by it and the irreparable damage it will be to our own souls.
III. Here is an instance of another prophet that was put to death by Jehoiakim for prophesying as Jeremiah had done, Jeremiah 26:20; Jeremiah 26:20, c. Some make this to be urged by the prosecutors, as a case that favoured the prosecution, a modern case, in which speaking such words as Jeremiah had spoken was adjudged treason. Others think that the elders, who were advocates for Jeremiah, alleged this to show that thus they might procure great evil against their souls, for it would be adding sin to sin. Jehoiakim, the present king, had slain one prophet already let them not fill up the measure by slaying another. Hezekiah, who protected Micah, prospered; but did Jehoiakim prosper who slew Urijah? No; they all saw the contrary. As good examples, and the good consequences of them, should encourage us in that which is good, so the examples of bad men, and the bad consequences of them, should deter us from that which is evil. But some good interpreters take this narrative from the historian that penned the book, Jeremiah himself, or Baruch, who, to make Jeremiah's deliverance by means of the princes the more wonderful, takes notice of this that happened about the same time; for both were in the reign of Jehoiakim, and this in the beginning of his reign,Jeremiah 26:1; Jeremiah 26:1. Observe, 1. Urijah's prophecy. It was against this city, and this land, according to all the words of Jeremiah. The prophets of the Lord agreed in their testimony, and one would have thought that out of the mouth of so many witnesses the word would be regarded. 2. The prosecution of him for it, Jeremiah 26:21; Jeremiah 26:21. Jehoiakim and his courtiers were exasperated against him, and sought to put him to death; in this wicked design the king himself was principally concerned. 3. His absconding thereupon: When he heard that the king had become his enemy, and sought his life, he was afraid, and fled, and went in to Egypt. This was certainly his fault, and an effect of the weakness of his faith, and it sped accordingly. He distrusted God, and his power to protect him and bear him out; he was too much under the power of that fear of man which brings a snare. It looked as if he durst not stand to what he had said or was ashamed of his Master. It was especially unbecoming him to flee into Egypt, and so in effect to abandon the land of Israel and to throw himself quite out of the way of being useful. Note, There are many that have much grace, but they have little courage, that are very honest, but withal very timorous. 4. His execution notwithstanding. Jehoiakim's malice, one would think, might have contented itself with his banishment, and it might suffice to have driven him out of the country; but those are bloodthirsty that hate the upright,Proverbs 29:10. It was the life, that precious life, that he hunted after, and nothing else would satisfy him. So implacable is his revenge that he sends a party of soldiers into Egypt, some hundreds of miles, and they bring him back by force of arms. It would not sufficiently gratify him to have him slain in Egypt, but he must feed his eyes with the bloody spectacle. They brought him to Jehoiakim, and he slew him with the sword, for aught I know with his own hands. Yet neither did this satisfy his insatiable malice, but he loads the dead body of the good man with infamy, would not allow it the decent respects usually and justly paid to the remains of men of distinction, but cast it into the graves of the common people, as if he had not been a prophet of the Lord; thus was the shield of Saul vilely cast away, as though he had not been anointed with oil. Thus Jehoiakim hoped both to ruin his reputation with the people, that no heed might be given to his predictions, and to deter others from prophesying in like manner; but in vain; Jeremiah says the same. There is no contending with the word of God. Herod thought he had gained his point when he had cut off John Baptist's head, but found himself deceived when, soon after, he heard of Jesus Christ, and said, in a fright, This is John the Baptist.
IV. Here is Jeremiah's deliverance. Though Urijah was lately put to death, and persecutors, when they have tasted the blood of saints, are apt to thirst after more (as Herod, Acts 12:2; Acts 12:3), yet God wonderfully preserved Jeremiah, though he did not flee, as Urijah did, but stood his ground. Ordinary ministers may use ordinary means, provided they be lawful ones, for their own preservation; but those that had an extraordinary protection. God raised up a friend for Jeremiah, whose hand was with him; he took him by the hand in a friendly way, encouraged him, assisted him, appeared for him. It was Ahikam the son of Shaphan, one that was a minister of state in Josiah's time; we read of him, 2 Kings 22:12. Some think Gedaliah was the son of this Ahikam. He had a great interest, it should seem, among the princes, and he used it in favour of Jeremiah, to prevent the further designs of the priests and prophets against him, who would have had him turned over into the hand of the people, not those people (Jeremiah 26:16; Jeremiah 26:16) that had adjudged him innocent, but the rude and insolent mob, whom they could persuade by their cursed insinuations not only to cry, Crucify him, crucify him, but to stone him to death in a popular tumult; for perhaps Jehoiakim had been so reproached by his own conscience for slaying Urijah that they despaired of making him the tool of their malice. Note, God can, when he pleases, raise up great men to patronize good men; and it is an encouragement to us to trust him in the way of duty that he has all men's hearts in his hands.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 26:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-26.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Jeremias 26:17 . Ciertos de los ancianos. Esta es realmente una buena defensa, y el argumento fue perfectamente concluyente. Algunos piensan que fue Ahicam quien emprendió la defensa del profeta.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-26.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Los ancianos de la tierra - Los jefes y portavoces de la congregación, que agregaron su aprobación después de que los príncipes que representaban al rey habían dado su decisión.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-26.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
seguro . hombres. Plural de 'enosh. Aplicación-14. Algunos conocen mejor los asuntos que otros.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-26.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
No está claro si lo que se recita aquí se habló antes de la absolución de Jeremías o no; porque la Escritura no siempre preserva exactamente el orden al narrar cosas. Todavía es probable que, mientras todavía estaban deliberando y las mentes de las personas no estaban lo suficientemente pacificadas, los ancianos interpusieron, para calmar a la multitud y suavizar sus mentes irritadas, y reconciliar a aquellos con Jeremías que previamente se habían vuelto tontos. enfurecido contra él; porque sin duda los sacerdotes y los falsos profetas se habían esforzado por cada artificio para irritar a la gente tonta contra el Profeta; y, por lo tanto, era necesario más de un tipo de remedio. Por lo tanto, cuando los ancianos vieron que la ira aún ardía en la gente y que sus mentes no estaban dispuestas a mostrar amabilidad, hicieron uso de este discurso. Tomaron su argumento a modo de ejemplo: Jeremías no fue el primer testigo y el heraldo de una venganza espantosa, ya que Dios antes y en el pasado no solía hablar de sus otros profetas contra la ciudad y el templo.
Los sacerdotes y los profetas habían acusado a Jeremías de novedad y pretendieron además que se oponían ferozmente a él por razones de justicia común. Jeremías había dicho que Dios no perdonaría ni a la ciudad santa ni al Templo. Esto era intolerable, porque se había dicho del Templo,
"Este es mi descanso para siempre; aquí habitaré ". ( Salmo 132:14.)
Por lo tanto, vemos que Jeremías estaba abrumado por esta expresión, mientras que los sacerdotes y los falsos profetas se opusieron y dijeron:
"Entonces anulas las promesas de Dios; No consideras nada la santidad del Templo.
Y además fingieron que ninguno de los profetas había hablado así. ¿Pero qué responden ahora los ancianos? incluso que hubo otros profetas que denunciaron la ruina en la ciudad y el Templo, y que, acusados falsamente de esta desgracia, fue el primero en anunciar el juicio de Dios. Ahora entendemos el estado del caso: Jeremías está defendido, porque no solo había amenazado a la ciudad y al primero, sino que tenía a otros como los creadores, de cuyas bocas había hablado, que también eran los siervos reconocidos de Dios, de a quien el crédito no se pudo retener, como Micah.
Ahora, lo que está relacionado aquí se encuentra en Miqueas 3:12. El profeta Miqueas tuvo la misma competencia con los sacerdotes y profetas que Jeremías; porque dijeron que era imposible que Dios derramara su venganza sobre la ciudad santa y el Templo. Ellos dijeron,
"¿No está Jehová en medio de nosotros?"
y dijeron también: "No nos sobrevendrá el mal". Estaban ebrios con tal seguridad, que se creían fuera del alcance del peligro; e ignoraron todas las amenazas de los profetas, porque imaginaron que Dios estaba atado a ellos. De hecho, sabemos que los hipócritas confiaron alguna vez en esa promesa: "Aquí moraré"; y también tomaron y tomaron prestadas palabras de la boca de Dios y las pervirtieron como tramposos: "Dios reside en medio de nosotros; por lo tanto, no nos puede pasar nada adverso ". Pero el Profeta dijo: (las mismas son las palabras que acabamos de repetir)
“Para ti Sion será arado como un campo, (170) y Jerusalén se convertirá en montones, y la montaña de esta casa como las alturas de un bosque".
Pero consideremos ahora cada cláusula. Primero se dice que los ancianos de la gente de la tierra se levantaron (171) Es probable que se les llamara ancianos, no como en otros lugares cuenta de su cargo, pero de su edad. De hecho, es cierto que eran hombres de autoridad; pero, sin embargo, no dudo que hayan avanzado mucho en años, ya que pudieron relacionar con la gente lo que había sucedido muchos años antes. Como se agrega, que hablaron con toda la asamblea de la gente, podemos deducir lo que ya he dicho, que la gente era tan violenta que había necesidad de un discurso tranquilo para mitigar su ardor; y, ciertamente, una vez que se levanta una conmoción y se desata, no es fácil calmarla de inmediato. Por lo tanto, cuando los ancianos amables vieron que las mentes de las personas aún estaban exasperadas, emplearon un lenguaje moderador y dijeron: Micah (172) el Morasthite ( llamaron a su país) profetizado en los días de Ezequías, rey de Judá, etc.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-26.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Jeremías 26:1-24 al 30.
En el capítulo veintidós de Jeremías, el Señor había ordenado a Jeremías que fuera a la casa del rey, Sedequías, y le profetizara. Entonces, estas profecías fueron las que Jeremías le dio a Sedequías, quien fue el último de los reyes de Israel antes del cautiverio en Babilonia. Y mientras habla allí en la corte de Sedequías, trae a colación profecías que el Señor le había dado en años anteriores a otros de los reyes. Y así, a medida que entramos en el capítulo 26, mientras él da este mensaje en la corte del rey Sedequías, le dice que,
Al principio del reinado de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, vino a él palabra de Jehová, diciendo: Así ha dicho Jehová; Ponte en el atrio de la casa de Jehová, y habla a todas las ciudades de Judá, que vienen a adorar en la casa de Jehová, todas las palabras que yo te mando que les hables; y no disminuyas una palabra ( Jeremias 26:1-2 ):
Muchas veces pienso que tenemos una tendencia a disminuir de la Palabra de Dios. Hay muchas personas hoy en día que están en desacuerdo con algunos de los temas de las Escrituras. Y debido a que han discrepado con ellos y los temas se han vuelto bastante controvertidos, hay una tendencia en muchas partes a tratar de disminuir lo que Dios ha dicho. Pero creo que es peligroso disminuir o tratar de disminuir el mensaje de Dios porque muchas veces le damos a la gente una sensación de falsa seguridad.
Ahora, a nadie realmente le disgusta el tema del castigo eterno más que a mí. Y, sin embargo, sería absolutamente negligente de mi parte restarle importancia a lo que el Señor ha dicho en la Palabra acerca del destino de los pecadores. Para darles una falsa esperanza, un falso consuelo.
Y entonces Dios le está diciendo a Jeremías: “Ahora mira, tú dices todo lo que te digo que digas y no lo suavices, Jeremías. No disminuyas la Palabra”. Ahora bien, hay dos cosas que realmente se nos dice que no hagamos. No debemos agregarle, ni debemos quitarle. Cuando Dios le dio Su ley a Moisés, le dio la advertencia: "Mira ahora que no añadas ni quites de las palabras de este libro.
Y, por supuesto, cuando se escribió el último libro de Apocalipsis y Dios estaba sellando Su revelación, dijo: "Cualquiera que añada a las palabras de este libro, le serán añadidas las maldiciones que están en el libro. Y si alguno quitare de las palabras de este libro, su nombre será quitado del libro de la vida” ( Apocalipsis 22:18-19 ).
Así de firme es Dios en Su deseo de que hablemos Su Palabra claramente como Él la ha declarado. Sin buscar agregarle nada. No buscando quitar o disminuir de ella. Y así, el Señor le está advirtiendo a Jeremías: "Ahora mira, no disminuyas una palabra".
Si así fuere, escucharán, y se volverán cada uno de su mal camino, para que yo me arrepienta del mal que pienso hacerles por la maldad de sus obras ( Jeremias 26:3 ).
Ahora Dios está diciendo: "Ponlo en ellos. No lo disminuyas. Puede ser que escuchen lo que he dicho". Y siempre el propósito de Dios al dar Su mensaje es que la gente pueda tener la oportunidad de responder. Usted dice: "Bueno, ¿no sabe Dios si van a responder o no?" Sí, Dios sí sabe si van a responder o no. "Bueno, si Dios sabe que no van a responder, entonces ¿por qué Dios les habla?" Porque Dios quiere ser justo cuando juzga.
Y nadie podrá pararse ante Dios y decir: "Bueno, yo no sabía o nunca escuché o no tuve la oportunidad". Así que Dios dice: "No disminuyas una palabra para que te escuchen". Si escuchan, si en este punto se vuelven, serán salvos. Para que Dios dijera: "Me arrepienta del mal que pienso hacer".
Ahora, tenemos que usar palabras humanas para describir las acciones de Dios.
Entonces, cuando hablamos del arrepentimiento de Dios, es porque tenemos la limitación de la elección del lenguaje humano para describir las acciones divinas. Pero incluso en esta misma palabra en el original, la raíz de ella es suspirar. Y es una especie de suspiro de alivio. Si el pueblo se vuelve a Mí, entonces Dios puede suspirar de alivio por no tener que traer el juicio sobre ellos. Cuantas veces he suspirado al ver el cambio de actitud de mis hijos.
"Oh, papá, lo siento". Está bien. Sabes que te sientes bien. Ahora que vienen con esa actitud puedes lidiar con ellos. No tienes que azotarlos o no tienes que castigarlos. Vienen con una actitud de arrepentimiento pidiendo perdón y te hace decir, "Ahhh", te encanta. Estás agradecido de no tener que castigarlos. Y entonces Dios está diciendo: "No disminuyas tus palabras. Habla la palabra que te digo. No la disminuyas para que puedan volverse y arrepentirse para que yo pueda suspirar por el alivio de no tener que traer este castigo". sobre ellos."
Dios le dijo al profeta Ezequiel: "Volveos, convertíos, porque ¿por qué moriréis? Porque he aquí, no tengo placer en la muerte del impío, dice el Señor" ( Ezequiel 33:11 ). Cómo se entristece el corazón de Dios al ver morir a los impíos. Les da todas las oportunidades para volverse y conocerlo y amarlo. Gira, gira, porque ¿por qué vas a morir? Dios no quiere que ninguno perezca.
Dios ha extendido Su paciencia, Su longanimidad, Su gracia al hombre. Y entonces Dios envía al profeta, incluso después de que ya es demasiado tarde. "Pero aun así ve y habla. Si es así, ellos escucharán y se volverán cada uno de su mal camino para que yo pueda gemir por el mal que he pensado hacerles a causa de sus malas obras".
Ahora, ese mal que Dios se ha propuesto, por supuesto, es permitir que el rey de Babilonia venga y los destruya. No es malo en el sentido de que Dios está haciendo algo malo. Tampoco es el arrepentimiento y el perdón de Dios que Dios se esté arrepintiendo o que haya hecho algo. Porque la Biblia nos dice que "Dios no es hombre para que se arrepienta, ni hijo de hombre para que cambie. ¿No ha hablado y no hará?" ( 1 Samuel 15:29 ) Dios dijo a través del profeta: "He aquí, yo soy el Señor Dios, no cambio" ( Malaquías 3:6 ). La inmutabilidad de Dios.
Sin embargo, la gracia y la misericordia de Dios. Dios dijo a través de Isaías: "¿No creé yo el mal?" Y esos son los malos juicios que suceden contra la gente, pero no malos en el sentido de que Dios está de alguna manera aliado o en armonía con el mal.
Y les dirás: Así ha dicho Jehová; Si no me escucháis, para andar en mi ley que he puesto delante de vosotros, para dar oído a las palabras de mis siervos los profetas, que os envié, madrugando y enviándolos, pero habéis no escuchado; Entonces pondré esta casa como Silo, y pondré esta ciudad en maldición para todas las naciones de la tierra ( Jeremias 26:4-6 ).
Ahora, Shiloh era el lugar donde se colocó el tabernáculo por primera vez cuando llegaron a la tierra, pero ahora Shiloh se ha convertido en una ruina desolada. Y Jeremías el profeta está diciendo: “Si no escuchas a Dios, Él hará de este lugar, el templo aquí, una ruina desolada como lo es Silo”. Bueno, los sacerdotes se enfadaron mucho con Jeremías en este momento porque ahora está hablando de su templo y está diciendo que la maldición de Dios va a caer sobre él. Se va a convertir en un área desolada.
Entonces los sacerdotes y los profetas y todo el pueblo oyeron a Jeremías hablar estas palabras en la casa del SEÑOR. Y aconteció que cuando Jeremías hubo terminado de hablar todo lo que el SEÑOR le había mandado hablar a todo el pueblo, los sacerdotes y los profetas y todo el pueblo lo tomaron, diciendo: De cierto morirás ( Jeremias 26:7-8 ).
Entonces el pueblo, siguiendo ahora la inspiración y la dirección de los sacerdotes y los profetas, agarró a Jeremías y estaban decididos a matarlo porque se atrevió a hablar contra la casa de Dios, declarando que el templo iba a ser destruido. Y ellos dijeron,
¿Por qué profetizaste en el nombre de Jehová, diciendo: Esta casa será como Silo, y esta ciudad será asolada, sin morador? ( Jeremias 26:9 )
Entonces se le acusa de hablar contra el templo y contra la ciudad al pronunciar los juicios que Dios va a traer sobre ellos.
Y se juntó todo el pueblo contra Jeremías en la casa de Jehová. Ahora bien, cuando los príncipes de Judá ( Jeremias 26:9-10 )
Ahora tienes un tercer grupo. Verás, tienes al profeta ya los sacerdotes y lo agarraron y le dijeron: "Te vamos a matar". Y el pueblo uniéndose con el profeta y los sacerdotes, "Sí, matémoslo. Ha hablado contra el templo y ha hablado contra la ciudad".
Así los príncipes de Judá,
oído estas cosas, entonces subieron de la casa del rey ( Jeremias 26:10 )
Oyeron que hay un tumulto allá abajo en el templo. Han agarrado a Jeremiah. Venir. Y estos príncipes vienen corriendo del palacio del rey.
a la casa de Jehová, y se sentaron a la entrada de la puerta nueva de la casa de Jehová. Entonces hablaron los sacerdotes y los profetas a los príncipes ya todo el pueblo, diciendo: Este hombre es digno de morir; porque ha profetizado contra esta ciudad, como habéis oído con vuestros oídos. Entonces habló Jeremías a todos los príncipes y a todo el pueblo, diciendo ( Jeremias 26:9-12 ):
Y ahora está ignorando al profeta y los sacerdotes, pero se vuelve hacia los príncipes y el pueblo. Él dijo,
El SEÑOR me envió a profetizar contra esta casa y contra esta ciudad todas las palabras que has oído. Enmendad, pues, ahora vuestros caminos y vuestras obras, y oíd la voz de Jehová vuestro Dios; y el SEÑOR se arrepentirá [o suspirará] del mal que ha hablado contra vosotros. En cuanto a mí, he aquí, estoy en vuestras manos: haced conmigo lo que bien os parezca ( Jeremias 26:12-14 ).
Dios me envió a decir estas cosas. Ahora vuélvanse de sus caminos, de su maldad, para que Dios no tenga que traer este juicio sobre ustedes. Pero estoy aquí como un mensajero de Dios. Dios me ha enviado con este mensaje. Ahora estoy en tus manos, haz lo que quieras. Si quieres matarme, adelante. Tu negocio.
Pero sepan esto con certeza, que si me matan, ciertamente sangre inocente traerán sobre ustedes, y sobre esta ciudad y sobre sus habitantes; porque en verdad el SEÑOR me ha enviado a ustedes para hablar todas estas palabras. en tus oídos. Entonces dijeron los príncipes y todo el pueblo a los sacerdotes ya los profetas; Este hombre no es digno de morir, porque nos ha hablado en el nombre de Jehová nuestro Dios ( Jeremias 26:15-16 ).
Ahora observe cuán volubles son las personas. Están listos para matarlo con los profetas y los sacerdotes porque ha hablado contra esta casa y contra esta ciudad. Está esa frase en latín, "vocus populus est vocus Dios": la voz del pueblo es la voz de Dios. Eso no es cierto. La multitud muchas veces comete errores terribles. Y aquí la gente se pone del lado de los profetas y sacerdotes. "Vamos a matarlo". Los príncipes bajan, la gente dice con los príncipes: "Oye, no, no se le debe dar muerte. Ha hablado en el nombre de Dios".
Entonces se levantaron algunos de los ancianos de la tierra, y hablaron a toda la asamblea del pueblo, diciendo: Miqueas de Morasteo profetizó en días de Ezequías rey de Judá, y habló a todo el pueblo de Judá, diciendo: Así dice Jehová de los ejércitos; Sion será arada como un campo, y Jerusalén se convertirá en montones de ruinas, y el monte de la casa como las alturas de un bosque. Ahora bien, ¿lo mató Ezequías, rey de Judá, y todo Judá? ¿No temió a Jehová, y oró a Jehová, y Jehová se arrepintió del mal que había hablado contra ellos? Así podríamos procurar gran mal contra nuestras almas ( Jeremias 26:17-19 ).
Así que están diciendo: "Mira, esto ha sucedido antes en el tiempo de Ezequías. Este tipo Micaía, recuerda, vino y dijo que Dios traería desolación sobre esta ciudad. Y en lugar de matar a Micaía, escucharon y se arrepintieron". Y luego dijeron,
Y estaba también aquel varón, Urías de Quiriat-jearim, que profetizó contra esta ciudad y contra esta tierra conforme a todas las palabras de Jeremías ( Jeremias 26:20 ):
Recuerdas que Urijah hizo lo mismo.
Y cuando el rey Joacim, con todos sus valientes y todos los príncipes, oyó sus palabras, el rey procuró matarlo; pero cuando Urías lo oyó, tuvo miedo, y huyó y se fue a Egipto; Y Joacim el rey envió a Egipto, algunos hombres, Elnathan, y ciertos hombres que estaban con él y lo sacaron de Egipto. y lo trajeron al rey Joacim; quien lo mató a espada, y arrojó su cuerpo muerto en los sepulcros de la gente común.
Sin embargo, la mano de Ahicam hijo de Safán estaba con Jeremías, para que no lo entregaran en manos del pueblo para matarlo ( Jeremias 26:21-24 ).
Así que algunos de los ancianos dijeron: "Oye, esto ha sucedido antes y Ezequías no lo mató". Dijeron: "Sí, pero sucedió antes y Joacim sí lo mató". Así que había esta división. Pero el príncipe Ahicam prevaleció y Jeremías se salvó de la muerte a manos de los falsos profetas, los sacerdotes y el pueblo.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-26.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Decimoquinta profecía de Jeremías (principios del reinado de Joacim)
Para Jeremias 26:1 ver intro. a Jeremías 7-10. Este capítulo nos da un bosquejo de las dificultades y peligros bajo los cuales Jeremías había dicho las profecías precedentes.
1-6. El profeta advierte a la gente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-26.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los ancianos ] por su actuación en el proceso penal cp. Deuteronomio 21:2 . en civil, Rut 4:2 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-26.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El capítulo 26 comienza esta serie de detalles con una profecía del comienzo del reinado de Joacim. Se advierte al pueblo, como estando ya en pecado, que si se arrepienten, escaparán. Constantemente hemos visto este carácter unido a las profecías de Jeremías, como si Dios dijera: "Hoy, si oyereis mi voz". Las circunstancias hicieron que este llamamiento fuera urgente, porque de hecho, si Israel no se arrepentía, la casa de Jehová sería como Silo.
Encontramos aquello de lo que Dios había advertido al profeta. Luchan contra él; pero, como Jehová lo había prometido, no obtienen ninguna ventaja sobre él. Vemos que es el partido eclesiástico el que excita al pueblo contra el testimonio que Dios les da por boca del profeta. Pero Dios vuelve hacia él el corazón de los príncipes y del pueblo. Hubo también algunos que consideraron los caminos de Jehová.
Su inteligencia no fue muy lejos, pero sí lo suficiente para la liberación; temían a Dios. Podemos señalar aquí que la conciencia se apoderó de la palabra de Dios en su aplicación inmediata. Sin duda, el mal seguiría aumentando y, cuando estuviera maduro, se cumpliría el juicio (porque Dios no hiere antes de que la iniquidad haya llegado a su colmo), y entonces se cumpliría la profecía. Pero la conciencia, bajo la influencia de la palabra, toma conocimiento de los principios que son juzgados por ella, aun cuando aún no está todo maduro para el juicio; y, en consecuencia, todavía no se ha ejecutado el juicio ( Jeremias 26:18-19 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-26.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Algunos de los ancianos de la tierra. - La palabra probablemente debe tomarse más en el sentido literal que en un sentido oficial - o, si es oficialmente, entonces incluye el significado literal también. Los ancianos que hablaban en la época de Joacim (cir. 608 a.C.) recordaban la tradición de lo que había pasado, aproximadamente un siglo antes, en el reinado de Ezequías (726-698 a.C.), y podían apelar a ella como un precedente a favor. del profeta. La palabra para "asamblea" (en otras partes traducida como "congregación") corresponde a la Ecclesia de una ciudad griega.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-26.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Olvido ingrato
Jeremias 2:1 ; Jeremias 26:1 ; Jeremias 27:1 ; Jeremias 28:1 ; Jeremias 29:1 ; Jeremias 30:1 ; Jeremias 31:1 ; Jeremias 32:1
Dios consideraba a Israel como Su esposa, que había respondido a Su amor, o como un viñedo y un campo de maíz de los que se esperaba que dieran sus primeros frutos en respuesta al cuidadoso cultivo del propietario. ¿Por qué no habían respondido? Para la respuesta, cuestionemos nuestros propios corazones. ¡Qué maravillas de perversidad y decepción somos! ¿Quién puede comprender o sondear la razón de nuestra pobre respuesta al amor anhelante de Cristo? Los paganos, en su puntillosa devoción y sus generosos sacrificios en sus santuarios de ídolos, bien pueden avergonzarnos.
La raíz del mal se revela en Jeremias 2:31 . Nos gusta ser señores, asumir y mantener el dominio de nuestra vida. Pero Dios ha sido cualquier cosa menos un desierto para nosotros. Nos ha dado ornamentos, y debemos a su gracia las vestiduras de justicia que nos ha puesto. A cambio, lo hemos olvidado innumerables días, Jeremias 2:32 . Pidámosle que nos llame de regreso, no más, que nos atraiga con las cadenas del amor.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​jeremiah-26.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 26
Amenazado con la muerte y su liberación
1. El templo como Silo y Jerusalén será una maldición ( Jeremias 26:1 )
2. Amenazado de muerte ( Jeremias 26:8 )
3. La defensa de Jeremias 26:12 ( Jeremias 26:12 )
4. Historia recordada y liberación del profeta ( Jeremias 26:16 )
Jeremias 26:1 . Ahora nos remontamos al comienzo del reinado de Joacim. (Compárese con el capítulo 7.) El Señor todavía espera con paciencia su arrepentimiento. Con santa valentía, el profeta se para en un lugar por donde pasan los adoradores para entrar al templo y anuncia el mensaje. El templo debe ser como Siloh, que está abandonado Salmo 78:60 . Jerusalén será una maldición.
Jeremias 26:8 . Luego fue arrestado por su fidelidad y amenazado de muerte: "Ciertamente morirás". Los sacerdotes y los profetas fueron sus acusadores ante los príncipes. ¡Cuán a menudo se ha repetido esto en la historia de los verdaderos testigos de Dios! Durante la Roma pagana y la Roma papal, los falsos sacerdotes y los falsos profetas odiaban y despreciaban a los testigos de Dios y los perseguían. Es así en nuestro tiempo.
Jeremias 26:12 . Él hace su defensa con unas pocas palabras dignas. Les dice que es el mensajero de Jehová. Les dice que está en sus manos, pero les advierte que si lo matan derramarán sangre inocente. Este coraje nació de la fe. Sabe que está en Sus manos.
Jeremias 26:16 . Los príncipes y el pueblo quedaron profundamente impresionados y declararon que no era digno de morir. Esto animó a algunos ancianos a hablar, en cuyo corazón parece haberse dejado algo de miedo. Recordaron al profeta Miqueas, contemporáneo de Isaías, quien habló palabras similares en los días de Ezequías Miqueas 3:12 .
Ezequías no mandó matar a Miqueas. Advirtieron contra una acción tan imprudente. También mencionaron el caso del profeta Urías, quien también profetizó, como lo hizo Jeremías. Había huido a Egipto, pero lo trajeron de regreso, luego Joacim lo mató. No sabemos por qué se menciona su caso a este respecto, a menos que sea para mostrar la diferencia entre el buen Ezequías y el malvado Joacim. Entonces Ahicam, el padre de Gedalías, que era gobernador de Nabucodonosor, estuvo a su lado y fue liberado.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-26.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Una vez más, Jeremías repitió un mensaje anterior, uno entregado antes, "al comienzo del reinado de Joacim". Luego se le había ordenado que se parara en el patio de la casa del Señor y entregara su mensaje para que la gente tuviera la oportunidad de volverse. El mensaje mismo les advirtió que no se negaran a escuchar, y les habló de su persistente negativa y del juicio consecuente que se decidió en su contra.
El mensaje despertó la hostilidad de los sacerdotes, profetas y pueblo. Jeremías luego contó la historia de su juicio, diciendo que lo habían apresado y condenado a muerte. Sin embargo, los príncipes de Judá interfirieron y fue sometido a juicio ante ellos. Los sacerdotes y los profetas lo acusaron de hablar contra la ciudad. Él respondió que sólo había transmitido el mensaje de Jehová. La intromisión de los príncipes y la defensa de Jeremías ganaron al pueblo a su lado y, junto con los príncipes, declararon a los sacerdotes y profetas que no era digno de muerte. Algunos de los ancianos se dirigieron al pueblo, declarando que matar al profeta del Señor sería pecado, y mencionaron los casos de Micaías y Urías. Jeremías fue preservado por Ahikam.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-26.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
luego se levantó algunos de los ancianos de la tierra ,. Lo mismo con los príncipes; Algunos de los tribunales, que se levantaron como defensores para el profeta:
y spoke a toda la asamblea de las personas : justificar el voto de la corte, y para confirmar a las personas de una buena opinión, dándoles ejemplos y instancias del tipo de gusto:
diciendo ; como sigue:
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-26.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Antiguos. Declaran lo que sucedió unos 100 años antes, respetando a Micheas iii. 12. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-26.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
JEREMIAS ES DECLARADO DIGNO DE MUERTE, PERO DEBIDO A LA INTERPOSICION DE AHICAM, SE SALVA. SE ADUCEN EN FAVOR DEL PROFETA LOS CASOS SIMILARES DE MIQUEAS Y URIAS. Las profecías reputadas ofensivas fueron las consignadas detalladamente en los caps. 7, 8 y 9 (véase el v. 6 de este cap. con los vv. 12 y 14 del cap. 7); y citadas aquí sumariamente [Maurer], proferidas probablemente en una de las grandes fiestas (la de los tabernáculos, según Usher; pues a los habitantes de “todas las ciudades de Judá” los representa como presentes, v. 2). Véase Nota, cap. 7:1.
2. en el atrio—el mayor, desde el cual podía ser oído por todo el pueblo. que vienen para adorar—el culto sin la obediencia es vano ( 1 Samuel 15:21). todas las palabras—( Ezequiel 3:10). no retengas palabra—( Deuteronomio 4:2; Deuteronomio 12:32; Proverbios 30:6; Hechos 20:27; 2 Corintios 2:17; 2 Corintios 4:2; Apocalipsis 22:19). No tenía que suprimir ni suavizar nada por miedo de ofender; ni exponer fría e indirectamente aquello que, expuesto únicamente con energía, puede producir buenos resultados.
3. Quizá oirán—habla a lo humano, y no como si Dios no conociera de antemano todas las contigencias, sino para señalar la terquedad del pueblo y lo difícil de curarlo, así como para mostrar su bondad, haciéndoles un ofrecimiento que los dejase sin excusa [Calvino].
5. los profetas—los intérpretes inspirados de la ley (v. 4), quienes la adaptaron al uso del pueblo.
6. como Silo—(Nota, cap. 7:12, 14; 1 Samuel 4:10; Salmo 78:60). maldición—(cap. 24:9; Isaías 65:15).
8. los sacerdotes—El capitán o prefecto del templo tenía autoridad para prender a los que delinquían en él, el cual contaba con la ratificacíon de los sacerdotes. profetas—los falsos profetas La acusación contra Jeremías era que había dicho cosas falsas en nombre de Jehová, acto que se castigaba con la pena de muerte ( Deuteronomio 18:20). Su profecía contra el templo y la ciudad (v. 11) podía exponérsela espaciosamente como una contradicción de las mismas palabras de Dios (Salmo 132:14). cf. Hechos 6:13.
10. príncipes—miembros del Consejo de Estado, o Gran Consejo, el cual conocía de tales delitos. oyeron—el clamor del tumulto popular. subieron—de la casa del rey al templo, el cual estaba en sitio más elevado que el palacio real. y sentáronse—como jueces, en la puerta el lugar ordinario para tratar estos asuntos de la puerta nueva—construída originalmente por Jotam ( 2 Reyes 15:35, “la puerta más alta”), la que había sido recientemente restaurada.
12. Jehová me envió—justificación válida contra cualesquiera leyes que se alegasen en contra suya. contra … contra—más bien, tocante a. Jeremías evita intencionalmente decir “contra”, lo cual los irritaría sin necesidad. La misma palabra hebrea (v. 11) que debiera traducirse tocante, la habían usado ellos, bien que dándole un sentido desfavorable, Jeremías emplea esa misma palabra en mejor sentido que ellos, lo que da a entender que aún había lugar para el arrepentimiento: de suerte que sus profecías tendían al bien real de la ciudad; en cuanto atañe o conviene a esta casa … ciudad [Grocio].
13. (vv. 3, 19).
14. Aquí se pone de manifiesto la humildad de Jeremías y la sumisión a las potestades existentes ( Romanos 13:1).
15. sobre vosotros—En lugar de escapar de los males predichos, si derramáis mi sangre, más bien incurriréis en más graves penalidades, a causa de semejante acto ( Mateo 23:35).
16. los príncipes y todo el pueblo—ese voluble pueblo, influído poco antes por los sacerdotes, pedía que lo matasen (v. 8); ahora, bajo la influencia de los príncipes, exige que no se le condene a murete. Véase con respecto a Jesús, antitipo de Jeremías, los hosannas de la multitud proferidos unos días antes, ese mismo pueblo, persuadido por los sacerdotes, como en este caso, gritó: “Fuera con él, crucifícale” (Mateo 21, y 27:20-25). Los sacerdotes, envidiosos de su santo celo, eran más enemigos suyos que los príncipes, cuyas funciones eran más seculares que religiosas. A un profeta no se le podía condenar legalmente a muerte, a menos que profetizase en nombre de otros dioses (por consiguiente, decían: “en el nombre del Señor”), o después que su profecía dejase de cumplirse. Entre tanto, si predecía alguna calamidad, podría prendérsele. Véase con el caso de Miqueas ( 1 Reyes 22:1).
17. Véase la interposición de Gamaliel ( Hechos 5:34, etc.). ancianos—algunos de los príncipes mencionados en el v. 16, cuya edad y dignidad darían peso a los precedentes de los pasados tiempos aducidos por ellos.
18. ( Miqueas 3:12). Morasti—llamado así a causa de ser natural de la aldea de ese nombre en la tribu de Judá. Ezechías—Tal precedente durante el reinado de un rey bueno, probaba que Jeremías no era el único profeta, ni el primero que había amenazado a la ciudad y al templo sin incurrir en pena de muerte. el monte del templo—el Moria, sobre el cual se levantaba el templo (llamado por antonomasia “la casa”) se cubrirá de maleza en lugar de edificios. Al citar anteriores profecías, Jeremías nunca lo hace sin alteraciones, sino que adapta el lenguaje a su propio estilo, demostrando así su autoridad en el manejo de las Escrituras, por estar él mismo inspirado.
19. Ezequías, lejos de matar a Miqueas, se sintió inducido a “temer a Dios”, y a orar por la remisión de la sentencia contra Judá ( 2 Crónicas 32:26). Jehová se arrepintió—( Éxodo 32:14; 2 Samuel 24:16). ¿Haremos … tan grande mal …—mantando a Jeremías?
20. Como la huída y captura de Urías debió llevar algún tiempo, “el comienzo del reinado de Joacim” (v. 1) no puede significar el verdadero principio, sino el segundo o tercer año de sus once años de reinado. Hubo también—quizás tenga relación con el v. 24, como comentario del profeta, y no que sea la continuación del discurso de los ancianos: “Y aunque hubo un hombre que profetizaba … Urías, etc. (lo que prueba cuán grande era el peligro que Jeremías corría, y cuán maravillosa se mostró la providencia de Dios en preservarlo), no obstante la mano de Ahicam”, etc. [Glassio]. El contexto, sin embargo, indica más bien que las palabras son la continuación del discurso precedente de los ancianos. Estos aducen otro ejemplo además del de Miqueas, bien que de diferente carácter, a saber, el de Urías, quien tuvo que sufrir a causa de sus profecías; pero ellos dan a comprender, aunque no se aventuran a expresarlo, que con eso habían añadido pecado a pecado; y que tal acción ningún bien le había reportado a Joacim, pues la notoria condición del Estado en ese tiempo, demuestra que una terrible venganza los amenaza si persisten en tales actos de violencia. [Calvino]. Joacim … envió … a Egipto—Este había sido entronizado por Faraón de Egipto ( 2 Reyes 23:34), lo que explica la presteza con que logró que los egipcios le entregasen a Urías, no bien este profeta hubo entrado en Egipto, buscando en él un asilo. Urías presentó fielmente su mensaje, pero incurrió en falta, al hacer abandono de su obra; de ahí que Dios permitió que perdiese su vida, en tanto que Jeremías fué librado del peligro. La senda del deber es a menudo senda de seguridad.
23. sepulcros del vulgo—liter., hijos del pueblo (véase 2 Reyes 23:6). Parece que había un cementerio aparte para los profetas ( Mateo 23:29). Pero al cadáver de Urías le fué negado ese honor, a fin de que no fuese tenido por verdadero profeta.
24. Ahicam—hijo de Safán el escriba o secretario real. Ese era uno de aquellos a quienes el rey Josías, espantado por las palabras del libro de la ley, los envió a preguntar a Jehová ( 2 Reyes 22:12, 2 Reyes 22:14). De ahí que su intervención aquí en favor de Jeremías es lo que podríamos esperar, dada su pasada asociación con aquel buen rey. Su hijo, Gedalías, siguió en las huellas de su padre, de tal suerte que fué elegido por los babilonios para que se encargase de la seguridad de Jeremías después de la toma de Jerusalén; y viendo que podían confiar en su lealtad, lo pusieron a la cabeza del resto del pueblo que fué dejado en Judea (cap. 39:14; 2 Reyes 25:22). manos del pueblo para matrio—A menudo, cuando los príncipes quieren eliminar a un hombre bueno, prefieren valerse de un tumulto popular, más bien que hacerlo por orden suya, a fin de cosechar los resultados del crimen sin el riesgo de la malquerencia del pueblo ( Mateo 27:20).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-26.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 26Vers. 1-24. JEREMIAS ES DECLARADO DIGNO DE MUERTE, PERO DEBIDO A LA INTERPOSICION DE AHICAM, SE SALVA. SE ADUCEN EN FAVOR DEL PROFETA LOS CASOS SIMILARES DE MIQUEAS Y URIAS. Las profecías reputadas ofensivas fueron las consignadas detalladamente en los caps. 7, 8 y 9 (véase el v. 6 de este cap. con los vv. 12 y 14 del cap. 7); y citadas aquí sumariamente [Maurer], proferidas probablemente en una de las grandes fiestas (la de los tabernáculos, según Usher; pues a los habitantes de “todas las ciudades de Judá” los representa como presentes, v. 2). Véase Nota, cap. 7:1.
2. en el atrio-el mayor, desde el cual podía ser oído por todo el pueblo. que vienen para adorar-el culto sin la obediencia es vano (1Sa 15:21-22). todas las palabras-(Eze 3:10). no retengas palabra-(Deu 4:2; Deu 12:32; Pro 30:6; Act 20:27; 2Co 2:17; 2Co 4:2; Rev 22:19). No tenía que suprimir ni suavizar nada por miedo de ofender; ni exponer fría e indirectamente aquello que, expuesto únicamente con energía, puede producir buenos resultados .
3. Quizá oirán-habla a lo humano, y no como si Dios no conociera de antemano todas las contigencias, sino para señalar la terquedad del pueblo y lo difícil de curarlo, así como para mostrar su bondad, haciéndoles un ofrecimiento que los dejase sin excusa [Calvino].
5. los profetas-los intérpretes inspirados de la ley (v. 4), quienes la adaptaron al uso del pueblo.
6. como Silo-(Nota, cap. 7:12, 14; 1Sa 4:10-12; Psa 78:60). maldición-(cap. 24:9; Isa 65:15).
8. los sacerdotes-El capitán o prefecto del templo tenía autoridad para prender a los que delinquían en él, el cual contaba con la ratificacíon de los sacerdotes. profetas-los falsos profetas La acusación contra Jeremías era que había dicho cosas falsas en nombre de Jehová, acto que se castigaba con la pena de muerte (Deu 18:20). Su profecía contra el templo y la ciudad (v. 11) podía exponérsela espaciosamente como una contradicción de las mismas palabras de Dios (Psa 132:14). cf. Act 6:13-14.
10. príncipes-miembros del Consejo de Estado, o Gran Consejo, el cual conocía de tales delitos. oyeron-el clamor del tumulto popular. subieron-de la casa del rey al templo, el cual estaba en sitio más elevado que el palacio real. y sentáronse-como jueces, en la puerta el lugar ordinario para tratar estos asuntos de la puerta nueva-construída originalmente por Jotam (2Ki 15:35, “la puerta más alta”), la que había sido recientemente restaurada.
12. Jehová me envió-justificación válida contra cualesquiera leyes que se alegasen en contra suya. contra … contra-más bien, tocante a. Jeremías evita intencionalmente decir “contra”, lo cual los irritaría sin necesidad. La misma palabra hebrea (v. 11) que debiera traducirse tocante, la habían usado ellos, bien que dándole un sentido desfavorable, Jeremías emplea esa misma palabra en mejor sentido que ellos, lo que da a entender que aún había lugar para el arrepentimiento: de suerte que sus profecías tendían al bien real de la ciudad; en cuanto atañe o conviene a esta casa … ciudad [Grocio].
13. (vv. 3, 19).
14. Aquí se pone de manifiesto la humildad de Jeremías y la sumisión a las potestades existentes (Rom 13:1).
15. sobre vosotros-En lugar de escapar de los males predichos, si derramáis mi sangre, más bien incurriréis en más graves penalidades, a causa de semejante acto (Mat 23:35).
16. los príncipes y todo el pueblo-ese voluble pueblo, influído poco antes por los sacerdotes, pedía que lo matasen (v. 8); ahora, bajo la influencia de los príncipes, exige que no se le condene a murete. Véase con respecto a Jesús, antitipo de Jeremías, los hosannas de la multitud proferidos unos días antes, ese mismo pueblo, persuadido por los sacerdotes, como en este caso, gritó: “Fuera con él, crucifícale” (Mateo 21, y 27:20-25). Los sacerdotes, envidiosos de su santo celo, eran más enemigos suyos que los príncipes, cuyas funciones eran más seculares que religiosas. A un profeta no se le podía condenar legalmente a muerte, a menos que profetizase en nombre de otros dioses (por consiguiente, decían: “en el nombre del Señor”), o después que su profecía dejase de cumplirse. Entre tanto, si predecía alguna calamidad, podría prendérsele. Véase con el caso de Miqueas (1Ki 22:1-28).
17. Véase la interposición de Gamaliel (Act 5:34, etc.). ancianos-algunos de los príncipes mencionados en el v. 16, cuya edad y dignidad darían peso a los precedentes de los pasados tiempos aducidos por ellos.
18. (Mic 3:12). Morasti-llamado así a causa de ser natural de la aldea de ese nombre en la tribu de Judá. Ezechías-Tal precedente durante el reinado de un rey bueno, probaba que Jeremías no era el único profeta, ni el primero que había amenazado a la ciudad y al templo sin incurrir en pena de muerte. el monte del templo-el Moria, sobre el cual se levantaba el templo (llamado por antonomasia “la casa”) se cubrirá de maleza en lugar de edificios. Al citar anteriores profecías, Jeremías nunca lo hace sin alteraciones, sino que adapta el lenguaje a su propio estilo, demostrando así su autoridad en el manejo de las Escrituras, por estar él mismo inspirado.
19. Ezequías, lejos de matar a Miqueas, se sintió inducido a “temer a Dios”, y a orar por la remisión de la sentencia contra Judá (2Ch 32:26). Jehová se arrepintió-(Exo 32:14; 2Sa 24:16). ¿Haremos … tan grande mal …-mantando a Jeremías?
20. Como la huída y captura de Urías debió llevar algún tiempo, “el comienzo del reinado de Joacim” (v. 1) no puede significar el verdadero principio, sino el segundo o tercer año de sus once años de reinado. Hubo también-quizás tenga relación con el v. 24, como comentario del profeta, y no que sea la continuación del discurso de los ancianos: “Y aunque hubo un hombre que profetizaba … Urías, etc. (lo que prueba cuán grande era el peligro que Jeremías corría, y cuán maravillosa se mostró la providencia de Dios en preservarlo), no obstante la mano de Ahicam”, etc. [Glassio]. El contexto, sin embargo, indica más bien que las palabras son la continuación del discurso precedente de los ancianos. Estos aducen otro ejemplo además del de Miqueas, bien que de diferente carácter, a saber, el de Urías, quien tuvo que sufrir a causa de sus profecías; pero ellos dan a comprender, aunque no se aventuran a expresarlo, que con eso habían añadido pecado a pecado; y que tal acción ningún bien le había reportado a Joacim, pues la notoria condición del Estado en ese tiempo, demuestra que una terrible venganza los amenaza si persisten en tales actos de violencia. [Calvino]. Joacim … envió … a Egipto-Este había sido entronizado por Faraón de Egipto (2Ki 23:34), lo que explica la presteza con que logró que los egipcios le entregasen a Urías, no bien este profeta hubo entrado en Egipto, buscando en él un asilo. Urías presentó fielmente su mensaje, pero incurrió en falta, al hacer abandono de su obra; de ahí que Dios permitió que perdiese su vida, en tanto que Jeremías fué librado del peligro. La senda del deber es a menudo senda de seguridad.
23. sepulcros del vulgo-liter., hijos del pueblo (véase 2Ki 23:6). Parece que había un cementerio aparte para los profetas (Mat 23:29). Pero al cadáver de Urías le fué negado ese honor, a fin de que no fuese tenido por verdadero profeta.
24. Ahicam-hijo de Safán el escriba o secretario real. Ese era uno de aquellos a quienes el rey Josías, espantado por las palabras del libro de la ley, los envió a preguntar a Jehová (2Ki 22:12, 2Ki 22:14). De ahí que su intervención aquí en favor de Jeremías es lo que podríamos esperar, dada su pasada asociación con aquel buen rey. Su hijo, Gedalías, siguió en las huellas de su padre, de tal suerte que fué elegido por los babilonios para que se encargase de la seguridad de Jeremías después de la toma de Jerusalén; y viendo que podían confiar en su lealtad, lo pusieron a la cabeza del resto del pueblo que fué dejado en Judea (cap. 39:14; 2Ki 25:22). manos del pueblo para matrio-A menudo, cuando los príncipes quieren eliminar a un hombre bueno, prefieren valerse de un tumulto popular, más bien que hacerlo por orden suya, a fin de cosechar los resultados del crimen sin el riesgo de la malquerencia del pueblo (Mat 27:20).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-26.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Jeremias 26:1 . Al comienzo del reinado de Joacim. Vea la nota sobre Jeremias 26:3 .
Jeremias 26:2 . Párate en el patio de la casa del Señor. Vea la nota sobre Jeremias 19:4 . La gran corte era el lugar donde hombres y mujeres generalmente adoraban cuando no traían ningún sacrificio, según el Dr. Lightfoot.
Cuando ofrecían un sacrificio, debían llevarlo al atrio interior, también llamado el atrio de Israel, o de los sacerdotes, como el mismo autor erudito ha observado en su tratado sobre el servicio del templo: cap. 8. seg. 1.
Jeremias 26:3 . Y aparta a todo hombre de su mal camino. Las promesas de gracia que siguen, se repiten finalmente en Jeremias 36:3 , y se notan especialmente allí.
Jeremias 26:7 . Los sacerdotes y los profetas escucharon a Jeremías. La Septuaginta entiende correctamente la palabra de los falsos profetas, como Hananías, mencionado en Jeremias 28:1 . Compárese también con Jeremias 39:1 ; Jeremias 27:19 . Así que la palabra profeta se toma en Oseas 9:8 .
Jeremias 26:8 . Seguramente morirás. Como perturbador del gobierno y desalentador del pueblo de defender a su país contra el enemigo. Compare Jeremias 38:4 y vea la nota sobre Jeremias 26:14 de este capítulo.
Estos sacerdotes acusaron a su hermano de decir que el templo debía ser quemado como Siloh, pero ocultaron las condiciones, en caso de que no se arrepintieran, como se dice completamente en el cap. 22, 23. Tal es la malicia facciosa del hombre: en la tormenta de la pasión se olvida de la regla de oro, de hacer a otro lo que él desea que otro le haga.
Jeremias 26:14 . En cuanto a mí, he aquí que estoy en tu mano. Compárese con Jeremias 38:5 . El deber del Sanedrín era dictar sentencia sobre los profetas; y si los encontraban culpables de hacer falsas pretensiones de profecía, condenarlos a muerte, el castigo que la ley había dispuesto en ese caso.
Deuteronomio 18:20 . En este sentido deben entenderse las palabras de Cristo, Lucas 13:33 . “No puede ser que un profeta muera fuera de Jerusalén”, donde se sentó el Sanedrín, cuyo oficio era el primero en juzgarlo y condenarlo.
Jeremias 26:16 . Entonces dijeron los príncipes; el Sanedrín, o al menos algunos hombres importantes entre ellos, como en Jeremias 26:17 ; Jeremias 26:21 .
Compárese también con Jeremias 36:12 ; Jeremias 37:15 ; Jeremias 38:4 .
Y toda la gente que este hombre no es digno de morir. Los que antes estaban dispuestos a condenarlo, Jeremias 26:8 , ahora, al escuchar su disculpa, estaban tan dispuestos a absolverlo.
Jeremias 26:17 . Entonces se levantaron algunos ancianos de la tierra. Ver Jeremias 26:10 ; Jeremias 26:16 . Desde el versículo diecisiete hasta el final del capítulo se ensayan los debates que se desarrollaron en el Sanedrín sobre este tema y los argumentos ofrecidos por ambos lados. San Lucas da cuenta de una conferencia similar con relación a los apóstoles. Hechos 5:33 .
Jeremias 26:18 . Miqueas profetizó en los días de Ezequías. Alegaron este precedente, tomado de la práctica de un buen rey, a favor de Jeremías. Ver Miqueas 3:12 .
Sion resplandecerá como un campo. Los judíos suponen que esta profecía se cumplirá con la total destrucción del segundo templo por parte de Tito, cuando Terencio, o como algunos de los judíos modernos lo llaman, Turnus Rufus, demolió los cimientos de la ciudad y el templo. Así también se cumplió la predicción de nuestro Salvador, "que no quedaría piedra sobre piedra". Vea a Joseph. Campana.
Jud. lib. 7. cap. 7. Cuando los conquistadores daban a entender su propósito de que una ciudad nunca debería ser reconstruida, solían derribar el terreno donde estaba. Ver Jueces 9:45 . Horacio alude a esta costumbre: Imprimeretque muris Hostile aratrum exercitus insolens. Lib. 1. od 16.
Jeremias 26:19 . ¿Le dieron muerte Ezequías y todo Judá? ¿Se reunió la gente en un cuerpo para acusar a Miqueas y exigir sentencia en su contra, como lo habían hecho ahora en el caso de Jeremías? ¿No temió al Señor? Ver 2 Crónicas 32:25 .
Jeremias 26:24 . Sin embargo, la mano de Ahicam hijo de Safán estaba con Jeremías. Tanto él como su padre Safán fueron los principales ministros de Josías. 2 Reyes 22:12 . Y los hermanos de Ahicam, Gemarías, Elasa y Joazonías, eran hombres importantes en aquellos días con Ahicam, y miembros del gran concilio.
Jeremias 29:3 ; Ezequiel 8:11 . Ahicam hizo uso de su interés por ellos para librar a Jeremías del peligro que lo amenazaba.
REFLEXIONES.
Tenemos aquí un sermón festivo, que Jeremías pronunció en el patio del templo; un sermón de gracia y justicia, todo lo contrario de lo que habían predicado los falsos profetas. Él abre su comisión con la repetición de todas las bendiciones del pacto, en caso de que se arrepientan y se vuelvan al Señor con todo su corazón. Pero si, por el contrario, despreciaban al Señor y no lo buscaban, como hizo Josías, les mostraba su ciudad y el templo del que se habían jactado, todo en llamas, como había sucedido antes en Silo, cuando los filisteos derrotaron a sus ejércitos, capturaron el arca de Dios y quemaron los querubines. 1 Samuel 4:12 .
El efecto de este sermón fue un alboroto general en el templo. Los sacerdotes, los falsos profetas, y Pasur el sacerdote y el capitán estaban a la cabeza, a una voz clamaron por la sangre de Jeremías. Los príncipes fueron llamados a tomar asiento en la puerta, para que el verdadero profeta pudiera ser juzgado instantáneamente por su vida y masacrado como sacrificio a su furor. Los sacerdotes y los profetas parecían decididos a no comer ni beber hasta que la lengua de Jeremías no pudiera molestarlos más.
Sus impetuosas pasiones no permitieron tiempo para pausas y reflexiones. ¿Pero tal masacre no habría grabado su sermón de manera indeleble en la nación? ¿Podrían todas las aguas de Gihon o del Kedron haber lavado las manchas de su sangre?
Dios convierte los corazones de los reyes como convirtió el diluvio del Jordán. Los príncipes declaran que Jeremías no había hecho nada digno de muerte. Los ancianos del país apoyan la voz de los príncipes, que Jeremías no había dicho nada contra el templo, sino lo que había dicho el profeta Miqueas, que Sion por amor de ellos sería arada como un campo; que el profeta Urías había dicho lo mismo. Estos ancianos del país eran sin duda abogados; entraron en el panorama dejado abierto por los acusadores con una multitud de elocuencia.
Dijeron que Jeremías había amenazado con incendiar el templo con el noble motivo de salvar el santuario convirtiendo al pueblo y pidiendo misericordia para su país, como en los días de Samuel en Mizpa. Así que los príncipes, inspirados con equidad para resistir el clamor popular, el rasgo más brillante de un magistrado, ahuyentaron a los lobos y entregaron el cordero de sus manos. Jeremías se retiró con los huesos intactos.
Pero, ¡oh, qué dolores deben invadir el pecho del profeta, un país que ha ido demasiado lejos para ser reclamado! La doctrina de San Agustín de un día de gracia parece aplicable en este caso, así como el lamento de Cristo sobre la misma ciudad. Esta doctrina la encuentro repetida en nuestros viejos sermones, por John Shower, por Robert Russel y por Richard Baxter. Un hombre puede jugar durante mucho tiempo en el precipicio: ah, pero un paso más, y se habrá ido para siempre. Oh Señor, no quites de nosotros tu Santo Espíritu.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-26.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Entonces se levantaron algunos de los ancianos de la tierra y hablaron a toda la asamblea del pueblo, diciendo:
Ver. 17. Entonces se levantaron algunos de los ancianos. ] Viri illi admodum venerabiles erant, dice Oecolampadius. Estos eran hombres muy dignos, ya fueran príncipes o defensores, bien leídos en los anales de la época, como deberían ser los grandes hombres.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-26.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Defensa y liberación de Jeremías
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-26.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Entonces se levantaron algunos de los ancianos de la tierra, ya sea los más venerables y experimentados de los príncipes o los ancianos representantes del pueblo, que eran muy respetados por su sabiduría, y hablaron a toda la asamblea del pueblo, diciendo:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-26.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
16-24 Cuando los pecadores seguros son amenazados con quitar el Espíritu de Dios y el reino de Dios, es lo que está garantizado por la palabra de Dios. Ezequías que protegió a Miqueas prosperó. ¿Joacim, que mató a Urijah, prosperó? Los ejemplos de hombres malos, y las malas consecuencias de sus pecados, deberían disuadir de lo que es malo. Urijah fue fiel en entregar su mensaje, pero defectuoso en dejar su trabajo. Y el Señor estaba complacido de permitirle perder la vida, mientras que Jeremías estaba protegido en peligro. Los más seguros son los que simplemente confían en el Señor, cualesquiera que sean sus circunstancias externas; y que Él tiene los corazones de todos los hombres en sus manos, nos anima a confiar en él en el camino del deber. Honrará y recompensará a aquellos que muestran amabilidad con los que son perseguidos por su bien.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 26:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-26.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
A). Jeremías declara en el templo que si Judá no se arrepiente, su santuario terminará así en Silo, que fue destruido por los filisteos, y su ciudad quedará sujeta a la maldición de YHWH. Esto resulta en su ser llevado ante las autoridades por lo que se consideraba como declaraciones traicioneras ( Jeremias 26:1 ).
El capítulo comienza con una declaración de su fuente de autoridad, 'la palabra de YHWH'. 'En el comienzo del reinado de Joacim - vino esta palabra de YHWH diciendo -' ( Jeremias 26:1 ), y continúa describiendo un discurso pronunciado en el Templo que incluye un llamado al arrepentimiento, seguido de una advertencia de que si no prestaban atención, su ciudad se convertiría en una maldición y su Templo se haría 'como Siloh', que era donde el Templo / Tabernáculo original había sido destruido, presumiblemente por los Filisteos, en los días de Samuel.
Luego se describen los ataques posteriores a Jeremías por parte de los sacerdotes y profetas, aunque mejorados por un contraargumento presentado por "los ancianos del pueblo de la tierra" que citan las profecías de Miqueas en defensa de Jeremías. Luego se da un recordatorio de lo que le sucedió a otro profeta leal de YHWH llamado Urías.
Jeremias 26:1
'Al principio del reinado de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, vino esta palabra de YHWH, diciendo:'
La profecía está fechada como "al comienzo" del reinado de Joacim. Esta puede ser una descripción técnica que indica el período inicial después de que Joacim subió al trono antes de su 'primer año (completo)' que comenzaría en el nuevo año. Alternativamente, puede ser solo un indicador general. Pero sabemos que debe haber sido bastante temprano en su reinado porque más tarde se aclaró que las relaciones con Egipto todavía eran prominentes.
Babilonia aún no había aparecido en escena. La mención de la descendencia de Joacim de Josías es, en contexto, un recordatorio de las reformas de ese buen rey, y pone de manifiesto que lo que sigue fue un nuevo estado de cosas que Josías no habría tolerado. Por lo tanto, ya era un indicador de que la caída de Judá había comenzado abiertamente.
Jeremias 26:2
“Así dice YHWH: Ponte en el patio de la casa de YHWH, y habla a todas las ciudades de Judá que vienen a adorar en la casa de YHWH, todas las palabras que yo te mando que les hables. No disminuyas ni una palabra ".
El mandamiento vino de YHWH de que Jeremías debía estar de pie y proclamar Su palabra en el patio exterior de la casa de YHWH donde un gran número 'de todas las ciudades de Judá' que había subido a la fiesta estaría presente. Es evidente que en medio de toda su idolatría, la adoración regular de YHWH aún continuaba, pero el problema era que sus corazones no estaban en eso, con sus lealtades más dirigidas hacia los Baales en los lugares altos.
Jeremías debía hablar lo que YHWH ordenó, y no dejar de declarar toda la verdad, o relajarse de declarar todos Sus mandamientos. Él debe 'no disminuir una palabra' (comparar Deuteronomio 4:2 ; Deuteronomio 12:32 ). Es la señal de un verdadero hombre de Dios que, aunque no es imprudente (cortejar la persecución nunca es piadoso), no oculta lo que Dios quiere que diga.
Muchos ven este discurso del templo como paralelo al de Jeremias 7:1 y sigs. siendo esto simplemente un resumen de ese discurso. Ciertamente contienen un énfasis similar y, por lo tanto, es algo que no puede ser probado ni refutado, en cuyo caso podemos ver el discurso en Jeremias 7:1 y sigs.
como completar los detalles aquí. Pero como hay pocas dudas de que contenía un mensaje cuyo contenido se habría reproducido en varias ocasiones (Jeremías se repite a menudo), este bien puede ser un mensaje similar proclamado en un momento diferente en lugar del mismo. Esto podría verse respaldado por el hecho de que aquí el destino de la ciudad es el principal énfasis, mientras que en el capítulo 7 la concentración estaba en el Templo.
Además, se notará que en Jeremias 7:1 y sigs. no hay indicios de una reacción violenta a su mensaje.
No disminuyas ni una palabra. Ese mandato era muy necesario y un recordatorio de la dificultad y el peligro que rodeaban el ministerio de Jeremías. Habría sido muy tentador para él quitarle el aguijón a algo de lo que estaba diciendo para hacerlo más aceptable. Pero no debe hacerlo. Jeremías era muy consciente de los sentimientos y la naturaleza excitable de la gente y sabía que estaba demoliendo lo que ellos veían como verdades garantizadas, a saber:
1. Creían que la tierra era su herencia que YHWH les había dado para siempre (aunque la habían visto arrebatada del norte de Israel, su opinión era probablemente que eso se debía precisamente a que, a diferencia de Judá, no habían permanecido fieles al Templo y al hijo de David).
2. Creían que el Templo era la morada de YHWH y, por lo tanto, inviolable siempre que mantuvieran los rituales adecuados (como en su opinión fue probado por lo que sucedió cuando Jerusalén fue entregada milagrosamente bajo Ezequías). Probablemente tenían aún más confianza en este hecho porque ahora eran afluentes de Egipto que gobernaban tan al norte como Carquemis, por lo que cualquier otro enemigo habría aparecido lejos.
Después de todo, ¿qué podrían hacer los demás contra el poderoso Egipto? (No debían saber en este momento que dentro de cinco años Egipto habría sido derrotado por Babilonia, y que su poder se limitaría entonces a sus propias fronteras)
3. Creían que el gobierno de la casa de David sobre Judá estaba garantizado para siempre incondicionalmente.
Habiéndose concedido estas cosas, habrían argumentado, ¿por qué deberían creer que el Templo sería destruido o que serían removidos de la tierra? Declarar tales cosas era ir en contra de sus preciadas creencias y atacar lo que consideraban su herencia nacional y "legítima".
Jeremias 26:3
“Quizás escuchen, y cada uno se vuelva de su mal camino, para que yo me arrepienta del mal que me propongo hacerles a causa de la maldad de sus obras”.
YHWH declara aquí cuál es Su verdadero deseo. Es que ellos escucharían y se volverían de sus malos caminos para que Él mismo no tuviera que traer Su severo juicio sobre ellos. Recordamos las palabras de Pedro: "El Señor no quiere que nadie perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento" ( 2 Pedro 3:9 ). Es un recordatorio de que en Su amor y compasión Dios desea darle a cada hombre una oportunidad justa, y que en Su corazón anhelaba el arrepentimiento de Judá.
Esto enfatiza el hecho de que, si bien era cierto que el comportamiento de Manasés había sellado la condenación de Judá ( Jeremias 15:4 ), fue solo así porque fue su influencia la que había despertado su pecaminosidad latente y en gran medida los había hecho reacios a arrepentirse. Si se hubieran arrepentido genuinamente y hubieran mantenido ese arrepentimiento, el pecado de Manasés no habría contado para nada.
Tenemos aquí un recordatorio de que el hombre fue creado como un ser de libre albedrío que elige su propio camino. Es solo el hecho de que siempre elige el camino del pecado lo que hace necesaria la obra soberana de Dios en la salvación. Porque la verdad es que si bien los hombres y las mujeres pueden arrepentirse por sí mismos de pecados particulares, el arrepentimiento total es algo que está más allá de ellos sin la obra de la gracia de Dios. Es por eso que, en su fundamento, 'la salvación es del Señor', y por qué todos los intentos de ser salvos sin Él fracasarán.
Jeremias 26:4
“Y les dirás:
Así dice YHWH,
Si no me escuchas
Para andar en mi ley que he puesto delante de ti,
Para escuchar las palabras de mis siervos los profetas,
A quien te envío,
Incluso madrugando y enviándolos,
Pero no has escuchado
Entonces haré esta casa como Shiloh,
Y hará de esta ciudad una maldición para todas las naciones de la tierra ”.
Este contenido abreviado de lo que debe haber sido un discurso más amplio resume su mensaje, que era que si no caminaban de acuerdo con el pacto y se negaban a escuchar a los profetas genuinos, al final su templo se convertiría en Silo. (destruida e inexistente) y su ciudad santa se convertiría en una maldición (sujeta a las maldiciones de Deuteronomio 28 ).
En otras palabras, estaba contradiciendo todo lo que creían firmemente y sugiriendo que no estaban tan seguros como pensaban. El hecho de que su ciudad se convirtiera en una maldición continuó el pensamiento en Jeremias 25:29 ; Jeremias 25:37 .
"Si no me escuchas, andarás en mi ley, que he puesto delante de ti". YHWH enfatiza que Él personalmente les había hablado desde el Monte Sinaí y les había dejado en claro Sus requisitos. Por lo tanto, no obedecer Su Instrucción (Torá, Ley) era desobedecerlo directamente.
'Para escuchar las palabras de mis siervos los profetas, a quienes les envío, madrugando y enviándolos ...'. compárese con Jeremias 25:4 . También se habían negado a escucharlo posteriormente cuando envió a sus siervos, los profetas. Sabemos de muchos de estos profetas y 'hombres de Dios' de los primeros registros (Josué-Crónicas), y ellos habrían sido conocidos por su tradición. Y enfatiza que no se había retrasado al enviarlos. Se había levantado, por así decirlo, temprano para enviarlos, demostrando verdadero esfuerzo y determinación (frase típica de Jerema).
Pero no has escuchado. Pero tampoco los habían escuchado. Sus corazones se habían opuesto obstinadamente a obedecer los requisitos del pacto de YHWH. De hecho, esta fue la razón por la que ahora estaban bajo las maldiciones contenidas dentro de ese pacto ( Levítico 26 ; Deuteronomio 27-28).
"Entonces convertiré esta casa en Siloh, y convertiré esta ciudad en una maldición para todas las naciones de la tierra". Y debido a que ellos no lo escucharon y no respondieron a Su pacto, Él 'convertiría su casa en Siloh' y 'convertiría su ciudad en una maldición'. Lo que había sucedido en Silo era una prueba positiva, para quienes quisieran escuchar, de que Él nunca consideró inviolable el Santuario de Dios. Por tanto, que recuerden a Silo, donde se había erigido el tabernáculo después de la conquista y que, como resultado de otras dependencias, se había convertido en una especie de templo.
Pero cuando Su pueblo había sido desobediente en el tiempo de Samuel que había sido destruido, y además este hecho de que YHWH había abandonado Su Santuario de esta manera era irónicamente algo sobre lo que cantaban a menudo ( Salmo 78:60 ). Fue precisamente porque YHWH lo había abandonado que ya no existía. Y, por tanto, podría ocurrir lo mismo con su Templo actual.
Además de esto, el pacto había sido respaldado por maldiciones ( Levítico 26 ; Deuteronomio 27-28). Por lo tanto, si desobedecían ese pacto, debían esperar que su santa ciudad fuera maldecida a los ojos de todas las naciones y que sufriera la condenación descrita en las maldiciones. Eso en sí mismo reivindicaría el pacto. Es un recordatorio saludable de que, al final, la verdad de Dios se demuestra en el análisis final mediante el juicio.
Pero podemos ver claramente por qué, habladas a un pueblo excitado, más excitado por la atmósfera del festival, estas palabras podrían causar más que un gran revuelo. Habían venido a las fiestas con tanta confianza que 'estaban haciendo lo correcto por YHWH', y tan llenos de autosatisfacción por ser únicamente 'el pueblo de Dios', que haber sido informados de que eso no era suficiente habría parecido ser casi una blasfemia.
Olvidaron las palabras de Samuel, Isaías, Oseas, Amós y Miqueas que la obediencia contaba más que las ofrendas, y hacer la voluntad de YHWH era más importante que la grasa de los carneros (p. Ej. 1 Samuel 15:22 ; Isaías 1:11 ; Oseas 6:6 ; Amós 5:21 ; Miqueas 6:7 ). Como somos nosotros tan a menudo, ellos tenían una visión espiritual limitada. Tenían ojos pero no veían.
Jeremias 26:7
"Y los sacerdotes y los profetas y todo el pueblo oyeron a Jeremías hablar estas palabras en la casa de YHWH".
Se enfatiza que las palabras de Jeremías fueron escuchadas por 'el sacerdote y los profetas y todo el pueblo'. Tal fue su impacto que incluso el sacerdote y los profetas del culto habían venido a escuchar sus palabras, dichas en el patio exterior del Templo a las multitudes del festival. Es un recordatorio de que lo mismo le sucedió a nuestro Señor Jesucristo, quien también fue llamado a rendir cuentas por lo que proclamó e hizo en el templo.
Jeremias 26:8
'Y sucedió que cuando Jeremías terminó de decir todo lo que YHWH le había mandado que hablara a todo el pueblo, los sacerdotes y los profetas y todo el pueblo se apoderaron de él, diciendo: Ciertamente morirás. "
Todo el pueblo que estaba presente se levantó en un primer momento contra él, "los sacerdotes, los profetas y todo el pueblo", aunque excluyendo a las autoridades civiles. Fue un movimiento "popular". Y cuando hubo terminado de hablar fue arrestado por consentimiento popular y por autoridad de los sacerdotes y profetas, declarándose digno de muerte. Se encendieron al pensar en lo que había dicho, y sin duda consideraron que su profecía era evidentemente falsa, lo que lo hacía digno de muerte ( Deuteronomio 18:20 ).
Jeremias 26:9
“¿Por qué has profetizado en el nombre de YHWH, diciendo: 'Esta casa será como Silo, y esta ciudad será desolada, sin habitantes?'
Exigieron saber por qué se había atrevido a profetizar en el Nombre de YHWH que el Templo sería destruido de la misma manera que lo había sido Silo, y que la ciudad se convertiría en una ciudad desierta, un pueblo fantasma, un lugar donde nadie viviera. . Era todo lo contrario de lo que les decían los sacerdotes y profetas. Probablemente ni siquiera pensaron en lo que Miqueas había dicho anteriormente ( Jeremias 26:18 ), ya que es posible que no lo supieran. Los "príncipes y ancianos" resultarían estar mejor informados.
Jeremias 26:9
"Y todo el pueblo se reunió con Jeremías en la casa de YHWH".
Así Jeremías se encontró rodeado por un pueblo en llamas, animado por los sacerdotes y los profetas, aquellos que deberían haber estado más preocupados por la verdad de YHWH. Lo que probablemente lo salvó de la muerte instantánea fue la santidad del Templo. No querrían derramar su sangre en el Templo y así profanarlo durante la fiesta.
Jeremias 26:10
"Y cuando los príncipes de Judá oyeron estas cosas, subieron de la casa del rey a la casa de YHWH, y se sentaron a la entrada de la puerta nueva de la casa de YHWH".
Mientras tanto, la noticia del disturbio había llegado a 'los príncipes de Judá', los líderes tribales y la corte real se reunieron en el palacio del rey, y bajaron a la casa de YHWH para sofocar el disturbio y juzgar el caso. En consecuencia, se sentaron en sesión en la entrada de 'la nueva puerta de la casa de YHWH'. No sabemos qué puerta era esta. Posiblemente fue la puerta alta construida por Jotam ( 2 Crónicas 27:3 ).
'La puerta' en cada ciudad era el lugar donde los ancianos de la ciudad se reunían para llevar a cabo los juicios. Jerusalén, por supuesto, tenía varias puertas, pero esta era la que aparentemente se veía como el sitio correcto para llevar a cabo un juicio.
Jeremias 26:11
Entonces los sacerdotes y los profetas hablaron a los príncipes y a todo el pueblo, diciendo: Este hombre es digno de muerte, porque ha profetizado contra esta ciudad, como habéis oído con vuestros oídos.
Fueron los sacerdotes y profetas, que reconocieron que Jeremías había hablado contra ellos en lo que había dicho, quienes presentaron el caso para la acusación. (Fue Jeremías contra aquellos que profesaban hablar en el nombre de YHWH). Declararon en audiencia pública que Jeremías era digno de muerte porque había profetizado la destrucción de la ciudad (incluido el Templo). Note el énfasis en toda la ciudad (a diferencia del capítulo 7). La seguridad de la ciudad sería una preocupación más inmediata para las autoridades seculares.
Jeremias 26:12
Entonces Jeremías habló a todos los príncipes y a todo el pueblo, diciendo: YHWH me envió a profetizar contra esta casa y contra esta ciudad todas las palabras que habéis oído.
Jeremías entonces proveyó su defensa que era que era YHWH mismo quien lo había enviado a profetizar contra el templo y la ciudad con las mismas palabras que habían escuchado. Él afirmaba así que era él quien era el mensajero de YHWH. Nótese la exclusión de la mención del sacerdote y los profetas. Eran los principales acusadores, clamando por su sangre. No tenía mucho sentido apelar a ellos. Las mismas personas que deberían haber apoyado sus palabras fueron las que se opusieron más amargamente a él.
Jeremias 26:13
"Ahora, pues, enmiende tus caminos y tus obras, y obedece la voz de YHWH tu Dios, y YHWH se arrepentirá del mal que ha pronunciado contra ti".
Luego les pidió con valentía que enmendaran sus caminos y sus acciones, sus actitudes y sus acciones, y comenzaran a obedecer la voz de YHWH. Entonces podrían estar seguros de que alteraría Su propósito con respecto a ellos y cambiaría de opinión sobre el mal que había pronunciado contra ellos. Se notará que este cambio de mentalidad por parte de YHWH no debe ser visto como una descripción de un 'cambio de mentalidad' arbitrario, como si Él se hubiera equivocado previamente. Fue un cambio de mentalidad basado en el hecho de que ellos habían cambiado primero. en su actitud hacia Él y Su pacto. Fue una indicación de que Dios respondería al cambio de corazón del hombre.
Jeremias 26:14
“Pero en cuanto a mí, mira, estoy en tu mano. Haz conmigo lo que sea bueno y recto ante tus ojos. Solo saben con certeza que, si me matan, traerán sangre inocente sobre ustedes mismos, y sobre esta ciudad y sus habitantes, porque en verdad YHWH me ha enviado a ustedes para decir todas estas palabras en sus oídos. . "
Luego declara que en lo que a él respecta, podrían hacer lo que quisieran con él. No era importante. Lo que importaba era la verdad de YHWH. Pero que solo recuerden que serán juzgados por la elección que hicieron, de modo que si derraman su sangre inocente, traerán esa sangre sobre sí mismos, la sangre del mensajero de YHWH, tanto sobre ellos mismos como sobre su ciudad y sobre ellos. sus habitantes. Y esto fue porque fue YHWH quien lo había enviado para hablarles estas palabras.
Jeremias 26:16
Entonces los príncipes y todo el pueblo dijeron a los sacerdotes y profetas: Este hombre no es digno de muerte, porque nos ha hablado en el nombre de YHWH nuestro Dios.
Con qué rapidez puede cambiar el estado de ánimo de una multitud. Poco antes, "toda la gente" había estado clamando por su sangre. Ahora estaban del lado de los jueces al reconocer su inocencia. Su defensa había impresionado a los oyentes, y tanto es así que se volvieron contra sus acusadores y declararon que Jeremías no era digno de muerte porque les había hablado 'en el Nombre de YHWH nuestro Dios'. En su opinión, él era un verdadero profeta. E Israel / Judá tenía un historial de aceptación de tales profetas (aunque por lo general era demasiado tarde para su propio bien).
Jeremias 26:17
Entonces se levantaron algunos de los ancianos de la tierra y hablaron a toda la asamblea del pueblo, diciendo:
Los 'ancianos de la tierra' eran probablemente los líderes de la gente de todo el país, en contraste con los que habitaban en Jerusalén. Podemos comparar la frase, "la gente de la tierra", que a menudo se refería a la nobleza terrateniente que no estaba tan atrapada en la política de alto nivel. Y fueron algunos de ellos, visitantes de Jerusalén para la fiesta, quienes ahora hablaron en nombre de Jeremías. Tenemos aquí el recuerdo de un testigo ocular que recordó quién dijo qué.
También hay aquí una indicación de que, a diferencia de Jerusalén ( Jeremias 5:1 ), entre la gente en general estaban aquellos que todavía temían a YHWH, al menos hasta cierto punto.
Jeremias 26:18
“Miqueas el morashita profetizó en los días de Ezequías rey de Judá, y habló a todo el pueblo de Judá, diciendo: 'Así dice YHWH de los ejércitos: Sion será arada como un campo, y Jerusalén se convertirá en montones, y el monte de la casa como los lugares altos de un bosque '”.
La excelente defensa de Jeremías había traído a la mente las palabras de profetas anteriores y, en consecuencia, señalaron la profecía de Miqueas 3:12 , una indicación interesante de que los escritos de los primeros profetas ya estaban disponibles para ellos y se consideraba que tenían autoridad. Sacaron que él también había profetizado la destrucción de Jerusalén en los días de Ezequías (y por lo tanto en la última parte de su ministerio).
De hecho, había declarado que estaría tan vaciado que quedaría bajo el arado, con Jerusalén convertida en montones de escombros y el monte del Templo cubierto de maleza. No había sido menos enfático que Jeremías.
Jeremias 26:19
“¿Le dieron muerte Ezequías rey de Judá y todo Judá? ¿No temió a YHWH, y suplicó el favor de YHWH, y YHWH se arrepintió del mal que había pronunciado contra ellos? Así cometeríamos un gran mal contra nuestra propia alma ".
¿Y qué había hecho el entonces rey con Miqueas? ¿Había tratado él y todo Judá de darle muerte? No, más bien habían escuchado lo que él había dicho y habían 'temido a YHWH', respondiendo positivamente al pacto y reformando sus vidas. Entonces habían invocado la misericordia de YHWH con el resultado de que la ira de YHWH contra ellos se detuvo. Había cambiado de opinión con respecto al juicio que les estaba provocando.
(Si tan solo hubieran ido un paso más allá y se hubieran arrepentido verdaderamente, la historia de Judá podría haber sido diferente). El argumento fue importante ya que indica la decisión de la casa de David con respecto a una situación similar. Sugirió que el actual rey Joacim y sus cortesanos deberían tener la misma actitud.
Esto puede tener en mente la liberación especial de Jerusalén mencionada en 2 Reyes 18-19, o simplemente puede tener en mente una ocasión anterior en los primeros días del reinado de Ezequías que desconocemos. O de hecho ambos. Es un recordatorio de que hubo "avivamientos" genuinos de los que no se nos dice en ninguna otra parte. Pero el punto principal era que un profeta de YHWH había sido escuchado tanto por el rey como por el pueblo, a pesar de que había advertido sobre cosas espantosas, sin que se hiciera ningún intento por silenciar al profeta.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-26.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Sección 2 Subsección 1 Comenzando con un discurso en el templo Jeremías advierte de lo que vendrá y repudia las promesas de los falsos profetas, y aunque se opone a la jerarquía, tiene su propia condición de profeta reconocida por muchas personas ( Jeremias 26:1 a Jeremias 29:32 ).
El peligro de dividir la profecía en secciones y subsecciones, como hemos hecho, es que podemos perder algo de la continuidad de la profecía. Por tanto, si bien las divisiones en este caso son aparentemente claras, la continuidad no debe pasarse por alto. Lo que sigue en Jeremias 26:1 a Jeremias 29:32 debe verse de hecho como una explicación posterior que amplía lo que Jeremías ya ha dicho en el capítulo 25 con respecto al mal que viene sobre Jerusalén y el período de setenta años de dominación babilónica. Y ahora descubrimos que esto contrastaba directamente con lo que declaraban actualmente los profetas del culto mencionados de manera tan prominente en el capítulo 23.
Así, toda la subsección resalta la amenaza bajo la cual se encontraba Judá, y la rivalidad directa existente entre Jeremías y sus seguidores, y los profetas del culto, una rivalidad que fue causada por sus puntos de vista profundamente contrastantes sobre el futuro. Comienza con el hecho de que los profetas del culto se combinaron con los sacerdotes para acusar a Jeremías y buscar su muerte en el capítulo 26, algo que es seguido por ejemplos de sus actividades y su continua oposición a Jeremías, ilustrando así lo que se describe en Jeremias 23:9 . Esta sección también podría haber sido titulada 'concerniente a los profetas', si no fuera porque sus tentáculos se extendieron más.
La subsección es una unidad. Comienza al comienzo del reinado de Joacim y saca a relucir la nueva situación que había surgido con la muerte de Josías y el advenimiento de un nuevo rey que 'hizo lo malo a los ojos de YHWH' ( 2 Reyes 23:37 ), continúa mostrando que desde ese momento Jeremías usó un yugo alrededor de su cuello como una indicación de que Judá ya no era una nación independiente, algo que continúa hasta que las cosas llegan a un punto crítico durante el reinado de Sedequías cuando el yugo se rompe de su cuello por un profeta que profetiza falsamente y muere como resultado.
Mientras tanto, Jeremías ha enviado duplicados de su yugo a los reyes de las naciones circundantes que están contemplando la rebelión contra Babilonia, para advertirles contra tal rebelión. Y la subsección se cierra con una carta de él a los exiliados en Babilonia advirtiéndoles que no esperen un regreso rápido, lo que resulta en una carta de respuesta de un profeta prominente pidiendo la acusación de Jeremías.
La subsección en sí se divide de la siguiente manera:
A) 'En el comienzo del reinado de Joacim - vino esta palabra de YHWH diciendo -' ( Jeremias 26:1 ). El capítulo comienza en el Templo con un llamado al arrepentimiento, que es seguido por una advertencia de que su Templo de otra manera se haría como Siloh, (que fue donde el Templo / Tabernáculo original fue destruido por los Filisteos en los días de Samuel), y su ciudad se convertiría en una maldición entre las naciones (compare Jeremias 25:29 ; Jeremias 25:37 ).
La persecución resultante de Jeremías, especialmente por parte de los sacerdotes y los profetas del culto, se describe luego, aunque mejorada por un contraargumento presentado por 'los ancianos del pueblo de la tierra' que claramente aceptaron a Jeremías como un profeta genuino y citaron el profecías de Miqueas en su apoyo.
B) 'En el comienzo del reinado de Joacim - vino esta palabra a Jeremías de YHWH diciendo -' ( Jeremias 27:1 ). Este capítulo comienza con Jeremías, por orden de YHWH, comenzando a usar instrumentos simbólicos de restricción en su cuello como una ilustración de la servidumbre que ha venido sobre ellos desde Egipto y que viene a manos de Babilonia.
Luego, durante el reinado de Sedequías, se le ordena que envíe estos mismos instrumentos de servidumbre entre las naciones circundantes debido a una rebelión planeada contra Babilonia, transmitiéndoles un mensaje similar, que deben aceptar ser naciones sometidas y advirtiéndoles que no escuchen a esas naciones. que dicen lo contrario. Mientras tanto, a Sedequías y Judá se les da el mismo mensaje junto con la seguridad, contrariamente a la enseñanza de los profetas del culto, que en lugar de experimentar la liberación, lo que quede de los vasos de YHWH en el Templo también será llevado a Babilonia.
C) 'Y sucedió en el mismo año al comienzo del reinado de Sedequías -' ( Jeremias 28:1 ). En este capítulo los falsos profetas, y especialmente Hananías, profetizan que dentro de poco tiempo el sometimiento a Babilonia terminará y Joaquín y sus compañeros exiliados regresarán triunfantes de Babilonia junto con todos los vasos del Templo.
Jeremías responde que no será así. Más bien, 'todas estas naciones' tendrán que servir a Babilonia en el futuro conocido. Luego profetiza la muerte de Hananías debido a su rebelión contra la verdad de YHWH, algo que ocurre dentro del año.
D) 'Ahora bien, estas son las palabras de la carta que Jeremías el Profeta envió desde Jerusalén al resto de los ancianos del cautiverio, - etc. ( Jeremias 29:1 ). En una carta enviada a los exiliados en Babilonia, Jeremías aconseja a los exiliados que no escuchen a los falsos profetas, sino que se establezcan en Babilonia y aprovechen una mala situación, porque su exilio está destinado por YHWH a durar 'setenta años'.
Además, enfatiza las sombras oscuras del futuro para aquellos que se quedan atrás, aunque promete que una vez que su pueblo exiliado haya sido juzgado, YHWH los traerá de regreso a la tierra y hará que lo reconozcan una vez más. Luego profetiza contra los falsos profetas, especialmente el prominente que había presionado para que lo arrestaran.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-26.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Ruego al lector que observe conmigo quiénes eran los enemigos del fiel Jeremías: los sacerdotes infieles. ¡Oh! qué reproche para cualquier época y para toda época de la Iglesia, que el Redentor sea herido en la casa de sus amigos, y que los que profesan su nombre sean los primeros en perseguir a su pueblo. ¡Lector! no pase por alto que Jeremías no fue singular en sus servicios.
Miqueas en sus días, y Urías en los suyos, ambos corrieron peligro, por haber sido hallados fieles. Ese debe ser un espíritu mundano, servicial y complaciente, que concuerde con los deseos de la gente, al hablar cosas suaves y profetizar engaños. La resolución de Pablo traerá sobre cada predicador su odio. Predicar a Cristo crucificado y glorificado a Cristo es provocar el infierno. La ofensa de la Cruz nunca ha cesado y nunca cesará. ¡Oh! para los ministros fieles, hacer lo que hizo Jeremías y dejar el evento en manos del Señor. 1 Corintios 2:2 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-26.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Entonces se levantaron algunos de los ancianos. O los príncipes antes mencionados, o los hombres más inteligentes del pueblo, se levantaron y recordaron a la asamblea un caso anterior, como es habitual en nosotros al juzgar, la sabiduría de nuestros predecesores. siendo una dirección para nosotros. El caso al que nos referimos es el de Miqueas, el libro de cuyas profecías tenemos entre los de los profetas menores. ¿Le pareció extraño que Jeremías profetizara contra esta ciudad y el templo? Miqueas lo hizo antes que él, incluso en el reinado de Ezequías, ese reinado de reforma, Jeremias 26:18 . Miqueas dijo tan públicamente, como Jeremías había hablado ahora con el mismo propósito, Sion será arada como un campo. Los edificios serán destruidos todos, de modo que nada obstaculice más que pueda ser arado;Jerusalén se convertirá en montones de ruinas; y el monte de la casa sobre la cual está edificado el templo; serán como los lugares altos del bosque llenos de cardos y espinos.
Este Miqueas no solo habló, sino que escribió, y lo dejó registrado, Miqueas 3:12 . ¿ Le dieron muerte Ezequías y todo Judá? ¿Se reunió la gente en un cuerpo para acusar a Miqueas y exigir sentencia en su contra, como lo habían hecho ahora en el caso de Jeremías? ¿Hicieron ellos y su rey un acto para silenciarlo o quitarle la vida? No: al contrario, tomaron la advertencia que les dio. Ezequías, ese príncipe renombrado, dio un buen ejemplo ante sus sucesores; porque temía al Señor como Noé, quien, advertido por Dios de cosas que aún no se veían , se llenó de temor. Él rogó al SeñorRechazar el juicio amenazado y reconciliarse con ellos; y descubrió que no era en vano hacerlo; porque el Señor se arrepintió del mal. Regresó con misericordia a ellos, e incluso envió un ángel, que derrotó al ejército de los asirios que luego amenazó con destruir a Jerusalén. Estos ancianos concluyen que sería de consecuencias peligrosas para el estado si gratificaran la importunidad de los sacerdotes y profetas al dar muerte a Jeremías; diciendo: Así podríamos procurar un gran mal contra nuestras almas.Observa, lector, es bueno disuadirnos del pecado, considerando el daño que ciertamente deberíamos hacernos a nosotros mismos con él, y el daño irreparable que de ese modo deberíamos traer sobre nosotros mismos. almas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-26.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Jeremias 26:11
¿Por qué los judíos estaban tan enojados con Jeremías por simplemente decirles el hecho claro de lo que hicieron y lo que no disfrazaron? ¿Por qué este odio irrazonable hacia el hombre de Dios porque señaló procedimientos que estaban bastante abiertos y que no negaron? Ahora bien, en primer lugar, cuando los hombres malos y audaces hacen cosas malvadas que no disfrazan, no les dan a los siervos de Dios ningún permiso para recordárselos y hacerlos sensibles al reproche. Empujarán sus fechorías ante los ojos de otras personas, pero piensan que el hecho de hacerlo es la razón por la que no deberían ser empujados antes que los suyos.
I. Este, entonces, era uno de los oficios principales que los antiguos profetas tenían que desempeñar. Tuvieron que derribar el orgullo del vicio audaz y abierto, donde el hombre se creía privilegiado de pecar; para hacer lo que le agradaba desafiar a Dios. Tenían que derribar la altivez del corazón del hombre y hacerle sentir el yugo.
II. Además de la gran verdad de que ningún hombre tenía el privilegio de pecar, había otra gran verdad que los antiguos profetas tenían que declarar, y una que se oponía a un error tan malicioso, a saber. la verdad de que ningún pecado fue excusado por su carácter común. Los judíos no vieron discordia entre el Dios verdadero y los ídolos, sino que adoraron a ambos a la vez. Y entonces la gente no ve discordia o contradicción entre la creencia cristiana y una práctica mundana, simplemente porque están acostumbrados a ambas.
Una vida mundana se justifica a sí misma ante sus ojos porque es común; lo toman junto con el Evangelio e interpretan el Evangelio en consecuencia. Los antiguos profetas fueron testigos contra esta esclavitud de los hombres a lo que es común y consuetudinario; los recordaron a la pureza de la verdad, les recordaron la santidad de la ley de Dios, y les presentaron al Dios Todopoderoso como un Dios celoso, que desdeñaba ser obedecido a medias y aborrecía ser servido en común con los ídolos.
JB Mozley, Sermones parroquiales y ocasionales, pág. 233.
Referencia: Jeremias 28:13 . Spurgeon, Sermons, vol. xviii., No. 1032.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​jeremiah-26.html.
El Ilustrador Bíblico
Al comienzo del reinado de Joacim, hijo de Josías, rey de Judá.
Aflicciones, angustias, tumultos
Joacim fue, quizás, el más despreciable de los reyes de Judá. Josefo dice que era de carácter injusto, un malhechor; ni piadoso para con Dios ni justo para con los hombres. Algo de esto puede deberse a la influencia de su esposa, Nehushta, cuyo padre, Elnathan, fue cómplice del asesinato real de Urijah. Jeremías parece haber estado constantemente en conflicto con este rey; y probablemente la manifestación más temprana del antagonismo que no pudo sino subsistir entre dos de esos hombres ocurrió en relación con la construcción del palacio de Joacim.
Aunque su reino estaba muy empobrecido con la pesada multa de entre cuarenta y cincuenta mil libras, impuesta por el faraón-Necao a lo lejos la derrota y muerte de Josías, y aunque los tiempos eran oscuros con presagios de un desastre inminente, sin embargo, comenzó a criar una espléndida palacio para él, con espaciosas cámaras y grandes ventanales, pisos de cedro y decoraciones de bermellón. Claramente, tal monarca debe haber albergado un odio mortal hacia el hombre que se atrevió a levantar la voz en denuncia de sus crímenes; y, como Herodes con Juan el Bautista, no habría tenido escrúpulos en apagar en sangre la luz que arrojaba una condena tan fuerte sobre sus acciones opresivas y crueles.
Un ejemplo de esto se había dado recientemente en la muerte de Urías, quien había pronunciado palabras solemnes contra Jerusalén y sus habitantes de la misma manera que lo había hecho Jeremías. Pero parece que esta vez, al menos, su seguridad estaba asegurada por la interposición de amigos influyentes entre la aristocracia, uno de los cuales era Ahikam, el hijo de Safán ( Jeremias 26:20 ).
I. La comisión divina. Bajo el impulso divino, Jeremías subió al patio de la casa del Señor y tomó su lugar en una gran ocasión cuando todas las ciudades de Judá habían derramado sus habitantes para adorar allí. No se podía retener ni una palabra. Todos somos más o menos conscientes de estos impulsos internos; ya menudo se vuelve un asunto de considerable dificultad distinguir si se originan en la energía de nuestra propia naturaleza o son el resultado genuino del Espíritu de Cristo.
Sólo en esta última facilidad ese servicio puede ser fructífero. No hay mayor enemigo de la mayor utilidad que la presencia de la carne en nuestras actividades. No existe un departamento de la vida o del servicio en el que no penetre su influencia sutil y mortal. Lo enfrentamos después de haber entrado en la nueva vida, luchando contra el Espíritu y refrenando Su energía de gracia. Estamos muy desconcertados cuando lo encontramos impulsando santas resoluciones y esfuerzos después de una vida consagrada.
Y, por último, nos confronta en la obra cristiana, porque hay tanto de ella que en nuestros momentos de tranquilidad estamos obligados a remontarnos al deseo de notoriedad, a la pasión por la superación y a la inquietud de una naturaleza que evade las preguntas en la vida. la vida más profunda, arrojándose por todas las avenidas a través de las cuales pueda ejercer sus actividades. Solo hay una solución a estas dificultades. Por el camino de la cruz y el sepulcro solo nosotros podemos desenredarnos y liberarnos del insidioso dominio de este principio maligno, que es maldito por Dios, y dañino para la vida santa, como plaga para el fruto tierno.
II. El mensaje y su recepción. Por un lado, con sus labios, Dios suplicó a su pueblo que se arrepintiera y se volviera de sus malos caminos; por el otro, les pidió que supieran que su obstinación lo obligaría a convertir su gran santuario nacional en una desolación tan completa como el sitio de Silo, que durante quinientos años había estado en ruinas. Es imposible darse cuenta de la intensidad de la pasión que esas palabras evocan.
Parecían insinuar que Jehová no podía defender a los suyos, o que su religión se había vuelto tan despiadada que él no lo haría. “Y sucedió que cuando Jeremías terminó de decir todo lo que el Señor le había mandado que hablara a todo el pueblo”, se encontró de repente en el vórtice de un torbellino de excitación popular. Hay pocas dudas de que Jeremías habría encontrado su muerte si no hubiera sido por la pronta interposición de los príncipes.
Tal es siempre la recepción que el hombre da a las palabras de Dios. Podemos preguntarnos seriamente hasta qué punto nuestras palabras son de Dios, cuando la gente las acepta en silencio y como algo natural. Lo que los hombres aprueban y aplauden puede carecer del sello del Rey, y ser la sustitución por parte del mensajero de las nuevas que él considere más agradables y, por lo tanto, más probable que se asegure para sí mismo una mayor acogida.
III. Interposición de bienvenida. Los príncipes estaban sentados en el palacio, e instantáneamente, al recibir la noticia del brote, subieron al templo. Su presencia calmó la emoción e impidió que la gente enfurecida llevara a cabo sus designios sobre la vida del profeta indefenso. Se constituyeron apresuradamente en un tribunal de apelación, ante el cual se convocó al profeta y al pueblo.
Entonces Jeremías se puso de pie en su defensa. Su súplica era que no podía dejar de pronunciar las palabras con las que el Señor le había enviado, y que solo estaba reafirmando las predicciones de Miqueas en los dardos de Ezequías. Reconoció que estaba en sus manos, pero les advirtió que la sangre inocente traería su propia Némesis sobre todos ellos; y al final de su discurso reafirmó su embajada segura de Jehová.
Esta audaz e ingenua defensa parece haber cambiado la balanza a su favor. Los príncipes dieron su veredicto: "Este hombre no es digno de muerte, porque nos ha hablado en el nombre del Señor nuestro Dios". Y la voluble población, arrastrada de aquí para allá por el viento, parece haber pasado en masa a la misma conclusión; de modo que los príncipes y el pueblo se aliaron contra los falsos profetas y sacerdotes.
Así Dios esconde a sus fieles siervos en el hueco de su mano. Ningún arma que se forme contra ellos prospera. Están escondidos en el secreto de Su pabellón de la contienda de lenguas. ( FB Meyer, BA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 26:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-26.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Jeremias 8:1 ; Jeremias 9:1 ; Jeremias 10:1 ; Jeremias 26:1
En los cuatro capítulos que ahora vamos a considerar tenemos lo que es claramente un todo terminado. La única excepción posible Jeremias 10:1 se considerará en su lugar. La ocasión histórica de la profecía introductoria, Jeremias 7:1 y el efecto inmediato de su entrega, se registran extensamente en el capítulo veintiséis del libro, de modo que en este caso felizmente no nos dejamos a las incertidumbres de conjetura.
Allí se nos dice que fue al comienzo del reinado de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, "que Jeremías recibió la orden de pararse en el patio delantero de la casa de Iahvah, y declarar" a todas las ciudades de Judá que estaban venían a adorar "allí, que a menos que se arrepintieran y prestaran oído a los siervos de Iahvah los profetas, Él haría del templo como Shiloh, y de Jerusalén misma una maldición para todas las naciones de la tierra.
La sustancia del oráculo se da allí en una forma más breve que aquí, como era natural, donde el objeto del escritor era principalmente relatar la cuestión del mismo según lo afectaba a sí mismo. En ninguno de los casos es probable que tengamos un informe literal de lo que realmente se dijo, aunque los pensamientos principales de su discurso son, sin duda, fielmente registrados por el profeta en la composición más elaborada. Jeremias 7:1 variaciones insignificantes entre los dos relatos, por lo tanto, no deben presionarse.
La evidencia interna sugiere que este oráculo se pronunció en un momento de grave ansiedad pública, como el que marcó el período turbulento después de la muerte de Josías y los primeros años de Joacim. "Todo Judá", o "todas las ciudades de Judá", Jeremias 26:2 es decir, la gente de las ciudades del campo, así como los ciudadanos de Jerusalén, se apiñaban en el templo para suplicar a su Dios.
Jeremias 7:2 Esto indica una ocasión extraordinaria, una emergencia nacional que afecta a todos por igual. Probablemente las autoridades habían ordenado un ayuno público y una humillación al recibir noticias amenazantes de invasión. "Los primeros párrafos del discurso están marcados por un tono de seriedad controlada, por una sencillez de declaración sin adornos, sin pasión, sin exclamación, apóstrofe o recurso retórico de ningún tipo; lo que presagia la presencia de un peligro que hablaba demasiado audiblemente para que el oído general requiera realce artificial en el enunciado del mismo.
La situación de los asuntos hablaba por sí misma "(Hitzig). Las mismas palabras con las que el profeta abre su mensaje," Así dijo Iahvah Sabaoth, el Dios de Israel: "Haz bien tus caminos y tus obras, para que yo te haga habitar ( permanentemente) en este lugar! "(Jer 7, 3, cf. Jeremias 7:7 ) prueban que la ansiedad que agitaba el corazón popular y lo impulsaba a buscar consuelo en las observancias religiosas, era una ansiedad por su estabilidad política, por la permanencia de su posesión de la hermosa tierra prometida.
El uso de la expresión " Iahvah Sabaoth " Iahvah (el Dios) de los ejércitos también es significativo, ya que indica que la guerra era lo que temía la nación; mientras que el profeta les recuerda así que todos los poderes terrenales, incluso los ejércitos de invasores paganos, están controlados y dirigidos por el Dios de Israel para Sus propios propósitos soberanos. Una crisis particular es sugerida por la advertencia: "No confíes en las palabras mentirosas, '¡El Templo de Iahvah, el Templo de Iahvah, el Templo de Iahvah, es este!"' La confianza fanática en la inviolabilidad del templo, que Jeremías desaprueba, implica un tiempo de peligro público.
Cien años antes de este tiempo, el templo y la ciudad habían atravesado realmente un período de grave peligro, justificando de la manera más palpable e inesperada las seguridades del profeta Isaías. Esto fue recordado ahora, cuando otra crisis parecía inminente, otra prueba de fuerza entre el Dios de Israel y los dioses de los paganos. Sólo una parte de las enseñanzas proféticas de Isaías se había arraigado en la mente popular, la parte que le resultaba más agradable.
La inviolabilidad sacrosanta del templo, y de Jerusalén por su bien, fue una idea que se apropió fácilmente y se acarició con entusiasmo. Se olvidó que todo dependía de la voluntad y los propósitos del mismo Iahvah; que los paganos podrían ser los instrumentos con los que ejecutó Sus designios, y que una invasión de Judá podría significar, no una prueba de fuerza inminente entre Su omnipotencia y la impotencia de los dioses falsos, sino el derramamiento judicial de Su justa ira sobre Su propio pueblo rebelde.
Jeremías, por tanto, afirma que la confianza popular está infundada; que sus compatriotas se adormecen con una falsa seguridad; y refuerza su punto, mediante una clara exposición de las flagrantes ofensas que hacen que su adoración sea una burla de Dios.
Una vez más, se puede suponer que la palabra sorprendente, "Agrega tus holocaustos a tus ofrendas" (ordinarias) "y come la carne (de ellas)", Jeremias 7:21 implica un tiempo de actividad inusual en el asunto de honrar el Dios de Israel con las ofrendas más costosas de las cuales los adoradores no participaron, pero que fueron consumidas por completo en el altar; lo cual también podría apuntar a una temporada de especial peligro.
Y, por último, las referencias a refugiarse detrás de los muros de "ciudades defendidas", Jeremias 8:14 ; Jeremias 10:17 como sabemos que los recabitas y sin duda la mayor parte de la población rural se refugiaron en Jerusalén al acercarse la tercera y última expedición caldea, parece demostrar que la ocasión de la profecía fue la primera invasión caldea, que terminó en la sumisión de Joacim al yugo de Babilonia.
2 Reyes 24:1 La frontera norte ya había experimentado el ataque destructivo de los invasores, y se rumoreaba que se esperaba que pronto llegaran ante los muros de Jerusalén. Jeremias 8:16
La única otra ocasión histórica que puede sugerirse con alguna plausibilidad es la invasión escita de Siria-Palestina, a la que se asignó el discurso anterior. Esto fijaría la fecha de la profecía en algún momento entre los años trece y dieciocho de Josías (629-624 aC). Pero los argumentos para este punto de vista no parecen ser muy fuertes en sí mismos, y ciertamente no explican la identidad esencial del oráculo resumido en Jeremias 26:1 , con el de Jeremias 7:1 .
Las "referencias no disimuladas al predominio de la idolatría en la misma Jerusalén ( Jeremias 7:17 ; Jeremias 7:30 ), y la falta de voluntad del pueblo para escuchar la enseñanza del profeta", Jeremias 7:27 también se explican. suponiendo una reacción religiosa o más bien irreligiosa bajo Joacim -lo cual es muy probable considerando el mal carácter de ese rey, 2 Reyes 23:37 ; Jeremias 22:13 ss.
y el serio golpe infligido al partido reformador por la muerte de Josías; como asumiendo que la profecía pertenece a los años anteriores a la extirpación de la idolatría en el decimoctavo año del último soberano.
Y ahora echemos un rápido vistazo a los puntos sobresalientes de esta notable declaración. El pueblo está de pie en el atrio exterior, con el rostro vuelto hacia el atrio de los sacerdotes, en el que se encontraba la casa santa misma. Salmo 5:7 El orador profético está de pie frente a ellos, "en la puerta de la casa del Señor", la entrada del atrio superior o interior, el lugar de donde Baruc fue después para leer otro de sus oráculos al pueblo.
Jeremias 36:10 De pie aquí, por así Jeremias 36:10 entre su audiencia y el trono de Iahvah, Jeremías actúa como mediador visible entre ellos y su Dios. Su mensaje para los adoradores que abarrotan los atrios del santuario de Iahvah no es uno de aprobación. No los felicita por su manifiesta devoción, por la generosidad de sus ofrendas, por su disposición inquebrantable y sin escasez de hacer frente a un agotamiento incesante de sus recursos.
Su mensaje es una sorpresa, un shock para su autosatisfacción, una alarma para sus conciencias adormecidas, una amenaza de ira y destrucción sobre ellos y su lugar santo. Su primera palabra está calculada para asustar su justicia propia, su fe fuera de lugar en el mérito de su adoración y servicio. "¡Enmiende tus caminos y tus obras!" ¿Dónde estaba la necesidad de enmienda? podrían preguntar. ¿No estaban ellos en ese momento ocupados en una función muy agradecida con Iahvah? ¿No estaban guardando la ley de los sacrificios, y no estaba el sacerdocio levítico ministrando en su orden y recibiendo su parte debida de las ofrendas que se derramaban en el templo día tras día? ¿No era todo este honor suficiente para satisfacer a las deidades más exigentes? Quizás lo era, si la deidad en cuestión hubiera sido simplemente como uno de los dioses de Canaán.
Tanta palabrería, tantos sacrificios y festivales, tanto júbilo en el santuario, se podría suponer que apaciguaron suficientemente a uno de los Baales comunes, esos fantasmas de la deidad medio femeninos cuyo deleite se suponía que estaba en banquetes y libertinaje. No, tanto celo podría haber propiciado el corazón salvaje de un Molech. Pero el Dios de Israel no era como estos, ni uno de estos; aunque su pueblo antiguo era demasiado propenso a concebirlo así, y ciertos críticos modernos inconscientemente los han seguido.
Veamos qué fue lo que llamó tan fuerte a la enmienda, y entonces podremos ser más plenamente conscientes del abismo que separó al Dios de Israel de los ídolos de Canaán, y Su servicio de todos los demás servicios. Es importante mantener esta diferencia radical constantemente ante nuestras mentes, y profundizar la impresión de ella, en los días en que se hace el esfuerzo por todos los medios para confundir a Iahvah con los dioses del paganismo, y clasificar la religión de Israel con la más baja. sistemas circundantes.
Jeremías acusa a sus compatriotas de flagrante transgresión de las leyes universales de la moral. Robo, asesinato, adulterio, perjurio, fraude y codicia, calumnia y mentira y traición, Jeremias 7:9 ; Jeremias 9:3 está acusado de estos adoradores celosos por un hombre que vivía entre ellos y los conocía bien, y podría contradecirse de inmediato si sus acusaciones fueran falsas.
Les dice claramente que, en virtud de que lo frecuentan, el templo se ha convertido en una cueva de ladrones.
Y este pisoteo de los derechos comunes del hombre tiene su contraparte y su clímax en la traición contra Dios, en "quemar incienso al Baal y caminar tras otros dioses que no conocen"; Jeremias 7:9 en un intento abierto y descarado de combinar la adoración del Dios que desde el principio se había revelado a sus profetas como un "celoso", i.
e., un Dios exclusivo, con el culto de sombras que no se habían revelado en absoluto, y no podían ser "conocidos", porque carecían de todo carácter y existencia real. Así ignoraron el antiguo pacto que les había constituido una nación. Jeremias 7:23
En las ciudades de Judá, en las calles de la misma capital, el culto de Ashtoreth, la Reina del Cielo, la voluptuosa diosa cananea del amor y el coqueteo, fue practicado afanosamente por familias enteras juntas, en provocación mortal del Dios de Israel. El primer y gran mandamiento dice: Amarás a Iahvah tu Dios, ya Él solo servirás. Y amaban, servían, seguían, buscaban y adoraban al sol, a la luna y al ejército del cielo, los objetos adorados por la nación que pronto los esclavizaría.
Jeremias 8:2 No solo un sacerdocio mundano, codicioso y sensual connivió en la restauración de las antiguas supersticiones que asociaban a otros dioses con Iahvah, y estableció símbolos de ídolos y altares dentro de los recintos de Su templo, como Manasés había hecho en 2 Reyes 21:4 ; fueron más allá en su "sincretismo", o más bien en su perversidad, su ceguera espiritual, su deliberada concepción errónea del Dios revelado a sus padres.
De hecho, lo confundieron a Él —el Señor "que ejercía misericordia, justicia y rectitud, y se deleitaba en" la exhibición de estas cualidades por parte de Sus adoradores Jeremias 9:24 - con el oscuro y cruel dios sol de los amonitas. Ellos "reconstruyeron los lugares altos de Tofet, en el valle de ben Hinnom", en el lado norte de Jerusalén, "para quemar a sus hijos e hijas en el fuego"; si por medios tan repugnantes al afecto natural pudieran recuperar el favor del cielo, medios que Iahvah "no ordenó, ni llegaron a Su mente".
" Jeremias 7:31 duda, estos espantosos y desesperados expedientes fueron sugeridos por primera vez por los falsos profetas y sacerdotes en los tiempos de adversidad nacional bajo el rey Manasés. Ellos armonizaban demasiado bien con la desesperación de un pueblo que vio en una larga sucesión de desastres políticos la señal de la ira implacable de Iahvah.
El hecho de que estos espantosos ritos no fueran una "supervivencia" en Israel, parece ser la consecuencia del horror que provocaron en los ejércitos aliados de los dos reinos, cuando el rey de Moab, en el extremo del sitio, ofreció a su hijo mayor como un holocausto en el muro de su capital ante los ojos de los sitiadores. Tan horrorizadas estaban las fuerzas israelitas por este espectáculo de la desesperación de un padre, que inmediatamente levantaron el bloqueo y se retiraron a casa.
2 Reyes 3:27 Es probable, entonces, que los aspectos más oscuros y sangrientos de la adoración pagana fueran de reciente aparición entre los hebreos, y que los ritos de Moloc no hubieran sido en absoluto frecuentes o familiares, hasta el largo y hostil conflicto. con Asiria rompió el espíritu nacional e inclinó al pueblo, en sus problemas, a aceptar la sugerencia de que se exigían sacrificios más costosos, si Iahvah debía ser propiciada y Su ira apaciguada.
Such things were not done, apparently, in Jeremiah's time; he mentions them as the crown of the nation's past offences; as sins that still cried to heaven for vengeance, and would surely entail it, because the same spirit of idolatry which had culminated in these excesses, still lived and was active in the popular heart. It is the persistence in sins of the same character which involves our drinking to the dregs the cup of punishment for the guilty past.
El oscuro catálogo de ofensas olvidadas testifica contra nosotros ante el Juez Invisible, y solo es borrado por las lágrimas de un verdadero arrepentimiento y por la nueva evidencia de un cambio de corazón y de vida. Luego, como en algún palimpsesto, el nuevo disco cubre y oculta el antiguo; y sólo si recaemos fatalmente, la escritura borrada de nuestras fechorías se vuelve visible nuevamente ante los ojos del Cielo.
Quizás también el profeta menciona estas abominaciones porque en su momento vio a su alrededor tendencias inequívocas a la renovación de las mismas. Bajo el patrocinio o con la connivencia del malvado rey Joacim, el partido reaccionario pudo haber comenzado a levantar de nuevo los altares derribados por Josías, mientras que sus líderes religiosos abogaban tanto por el discurso como por escrito por el regreso al culto abolido. En todo caso, esta suposición da un punto especial a la enfática afirmación de Jeremías, que Iahvah no había ordenado ni siquiera pensado en ritos tan horribles.
La referencia a las labores falsas de los escribas Jeremias 8:8 da color a este punto de vista. Puede ser que algunos de los intérpretes de la ley sagrada se anticiparan a ciertos escritores de nuestros días, al poner esta terrible glosa sobre el precepto: "Me darás el primogénito de tus hijos". Éxodo 22:29
El pueblo de Judá fue engañado, pero fue engañado voluntariamente. Cuando Jeremías les declara: "¡He aquí, ustedes están confiando, por su parte, en las palabras de engaño, de modo que no obtienen ningún bien!" Jeremias 7:8 quizás no sean tanto las suaves profecías de los falsos profetas como la actitud fatal de la mente popular, de la cual surgieron esos oráculos engañosos, y que a su vez agravaron, lo que el orador desaprueba.
Les advierte que una confianza absoluta en la " praesentia Numinis " es engañosa; una confianza, apreciada como la de ellos independientemente de la condición de su justificación, es decir, un andar agradable a Dios. "¡Qué! ¿Quebrantaréis todas Mis leyes, y luego vendréis y os pondréis manos contaminadas delante de Mí en esta casa, Isaías 1:15 que lleva mi nombre 'Casa de Iahvah', Isaías 4:1 y tranquilizaos con el pensamiento, Nosotros ¿Están absueltos de las consecuencias de todas estas abominaciones? " ( Jeremias 7:9 ).
Iluminado. "Somos salvos, rescatados, asegurados, por haber cometido todas estas abominaciones": cf. Jeremias 2:35 . Pero tal vez, con Ewald, deberíamos señalar el término hebreo de manera diferente y leer, "¡Sálvanos!" "hacer todas estas abominaciones", como si ese fuera el objeto expreso de su petición, que realmente se produciría, si se concediera su oración: una fina ironía.
Para la forma del verbo. cf. Ezequiel 14:14 Pensaban que sus devociones formales eran más que suficientes para contrarrestar cualquier incumplimiento del decálogo; pusieron esa unción halagadora en sus almas. Podrían reconciliarse con Dios por haber anulado Su ley moral. Era simplemente una cuestión de compensación.
No vieron que la ley moral es tan inmutable como las leyes físicas; y que las consecuencias de violarlo o guardarlo son tan inseparables de él como el dolor por un golpe o la muerte por veneno. No vieron que la ley moral es simplemente la ley de la salud y la riqueza del hombre, y que su transgresión es dolor, sufrimiento y muerte.
"Si hombres como tú", argumenta el profeta, "se atreven a pisar estos patios, debe ser porque crees que es algo correcto. Pero esa creencia implica que consideras que el templo es algo diferente de lo que realmente es; que usted no ve ninguna incongruencia en la toma de la Cámara de Iahvah un lugar de encuentro de los asesinos. " spelunca latronum " Mateo 21:13 que tienes mismos hechos que, en la vista completa de Iahvah, cuya visión no descansa allí, sino que implica este tipo de resultados como la actual crisis de los asuntos públicos, el peligro nacional es una prueba de que Él ha visto tus atroces fechorías.
"Porque la vista de Iahvah trae una reivindicación del derecho y venganza sobre el mal. 2 Crónicas 24:22 ; Éxodo 3:7 Él es el centinela que nunca se adormece ni duerme; el Juez eterno, Quien siempre defiende la ley de justicia en los asuntos de hombre, ni sufre la más mínima infracción de esa ley para quedar impune.
Y esta incesante vigilancia, esta perpetua dispensación de justicia, es realmente una manifestación de la misericordia divina; con el propósito de salvar a la raza humana de la autodestrucción y elevarla cada vez más en la escala del verdadero bienestar, que consiste esencialmente en el conocimiento de Dios y la obediencia a sus leyes.
Jeremías le da a su audiencia más base para la convicción. Señala un caso sorprendente en el que una conducta como la de ellos había implicado resultados como los que tiene ante ellos su advertencia. Establece la probabilidad de castigo mediante un paralelo histórico. Les ofrece, por así decirlo, una demostración ocular de su doctrina. "Yo también, he aquí, he visto, dice Iahvah!" Tus ojos están fijos en la sien; los Míos también, pero de una manera diferente.
Ves un paladio nacional; Veo un santuario profanado, un santuario contaminado y profanado. Esta distinción entre el punto de vista de Dios y el tuyo es cierta: "pues, id ahora a Mi lugar que estaba en Silo, donde hice que mi Nombre habitara desde el principio" (de su establecimiento en Canaán); "y mirad lo que le he hecho a causa de la maldad de mi pueblo Israel" (el reino del norte). Existe la prueba de que Iahvah no ve lo que el hombre ve; allí, en esa ruina desmantelada, en ese santuario histórico del reino más poderoso de Efraín, una vez visitado por miles de adoradores como Jerusalén hoy, ahora desierta y desolada, un monumento de la ira divina.
La referencia no es al tabernáculo, la tienda sagrada de los vagabundos, que se instaló primero en Nob 1 Samuel 22:11 y luego se trasladó a Gabaón, 2 Crónicas 1:3 sino obviamente a un edificio más o menos parecido al templo, aunque menos magnífico. El lugar y su santuario sin duda se habían arruinado en la gran catástrofe, cuando el reino de Samaria cayó ante el poder de Asiria (721 aC).
En las siguientes palabras ( Jeremias 7:13 ) se aplica el ejemplo. "Y ahora" -haciendo la conclusión- "por haber hecho todos estos hechos" ("dice Iahvah", omite la LXX), "y porque les hablé" ("temprano y tarde", omite la LXX), "y no escucharon, y yo los llamé y no respondieron ": Proverbios 1:24 " Haré en la casa sobre la cual es llamado Mi Nombre, en la cual confían, y en el lugar que les di a ustedes y a sus padres -como hice con Shiloh ".
Algunos podrían pensar que si la ciudad cayera, la santa casa escaparía, como pensaron muchos fanáticos de ideas afines cuando Jerusalén fue asediada por los ejércitos romanos siete siglos después: pero Jeremías declara que el golpe caerá sobre ambos por igual; y para dar mayor fuerza a sus palabras, hace que el juicio comience por la casa de Dios. (El lector hebreo notará el efecto dramático de la disposición de los acentos.
La pausa principal se coloca sobre la palabra "padres", y el lector debe detenerse en suspenso momentáneo sobre esa palabra, antes de pronunciar las tres horribles que cierran el verso: "como hice con Silo". Los masoretas eran maestros en este tipo de énfasis).
"Y los arrojaré de Mi Presencia, como arrojé" ("todos": LXX omite) "a sus parientes, a toda la posteridad de Efraín". 2 Reyes 17:20 Lejos de Mi Presencia: mucho más allá de los límites de esa tierra santa donde Me he revelado a los sacerdotes y profetas, y donde está Mi santuario; en una tierra donde reina el paganismo, y no existe el conocimiento de Dios; a los lugares oscuros de la tierra, que yacen bajo la sombra devastadora de la superstición, y están envueltos en la medianoche moral de la idolatría.
" Projiciam vos a facie mea ". El conocimiento y el amor de Dios, el corazón y la mente regidos por el sentido de la pureza, la ternura, la verdad y el derecho unidos en una Persona inefable y entronizados en la cima del universo, son luz y vida para el hombre; donde están, está Su Presencia. Los que están así dotados contemplan el rostro de Dios, en quien no hay tinieblas en absoluto. Donde estas dotes espirituales son inexistentes; donde el mero poder, o fuerza sobrehumana, es el pensamiento más elevado de Dios al que ha llegado el hombre; donde no hay un sentido claro de la santidad y el amor esenciales de la Naturaleza Divina; allí el mundo del hombre yace en tinieblas que se pueden sentir; allí prevalecen los ritos sangrientos; allí reina la opresión dura y los vicios desvergonzados, porque las tinieblas de la tierra están llenas de moradas de crueldad.
"Y tú, no ruegues por este pueblo", Jeremias 18:20 "y no levantes por ellos clamor ni oración, y no me instes a mí, porque no te oigo. ¿No ves lo que hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén? Los niños recogen leña, los padres encienden el fuego y las mujeres amasan, para hacer bollos sagrados " Jeremias 44:19 " para la Reina del Cielo, y para derramar libaciones a otros dioses, a fin de afligirse.
" Deuteronomio 32:16 ; Deuteronomio 32:21 " ¿Soy yo quien se aflige? dice Iahvah; ¿No son ellos mismos "(más bien)," con respecto a la vergüenza de sus propios rostros "( Jeremias 7:16 ).
Desde un punto de vista, se puede decir que toda conducta humana es "indiferente" a Dios; Él es autosuficiente y no necesita nuestras alabanzas, nuestro amor, nuestra obediencia, como tampoco necesitaba el ritual del templo y los sacrificios de toros y cabras. El hombre no puede beneficiar ni dañar a Dios; sólo puede afectar su propia fortuna en este mundo y en el próximo, rebelándose contra las leyes de las que depende su bienestar o cumpliendo cuidadosamente con ellas.
En este sentido, es cierto que la idolatría deliberada, esa traición contra Dios, no "provoca" ni "entristece" al Inmutable. Los hombres hacen tales cosas para su propio daño, para la vergüenza de sus propios rostros: es decir, el castigo será la dolorosa comprensión de la absoluta falta de fundamento de su confianza, de la locura de su falsa confianza; la mortificación de la desilusión, cuando ya es demasiado tarde. Que Jeremías se haya expresado así es respuesta suficiente para quienes pretenden que el antropomorfismo habitual de los discursos proféticos es algo más que un mero accidente del lenguaje y una acomodación al estilo ordinario.
En otro sentido, por supuesto, es profundamente cierto decir que el pecado humano provoca y entristece al Señor. Dios es amor; y el amor puede sentirse profundamente dolido por la falta del amado, y conmovido hasta la santa indignación ante la revelación de absoluta indignidad e ingratitud. Algo correspondiente a estas emociones del hombre puede atribuirse, con toda reverencia, al Ser inescrutable que crea al hombre "a su imagen", es decir, dotado de facultades capaces de aspirar a Él y de recibir el conocimiento de su ser y carácter. .
"¡No ruegues por este pueblo, porque yo no te escucho!" Jeremías solía interceder por su pueblo. Jeremias 11:14 ; Jeremias 18:20 ; Jeremias 15:1 ; cf.
1 Samuel 12:23 El patetismo profundo que marca su estilo, la tonalidad menor en la que se afinan casi todas sus declaraciones públicas, prueba que el destino que veía inminente sobre su país le dolía hasta el corazón. "Nuestras canciones más dulces son las que cuentan los pensamientos más tristes"; y esto es eminentemente cierto en el caso de Jeremías.
Una profunda melancolía había caído como una nube sobre su alma; había visto el futuro, cargado como estaba de sufrimiento y dolor, desesperación y derrocamiento, masacre y amarga servidumbre; un cuadro en el que se agolpaban imágenes de terror, bajo un cielo oscurecido, del que no brotaba ningún rayo de esperanza bienaventurada, sino sólo los relámpagos de ira y exterminio. Sin duda, sus oraciones eran frecuentes, llenas de sentimiento, urgentes, suplicantes, llenas de la energía convulsiva de la esperanza agonizante.
Pero en medio de su fuerte llanto y lágrimas, surgió de lo más profundo de su conciencia la convicción de que todo era en vano. "No ruegues por este pueblo, porque yo no te escucharé". El pensamiento estaba ante él, agudo y claro como una orden; el sonido no pronunciado sonó en sus oídos, como la voz de un ángel destructor, un mensajero de la fatalidad, tranquilo como la desesperación, seguro como el destino. Sabía que era la voz de Dios.
En la historia de las naciones, como en la vida de los individuos, hay momentos en que el arrepentimiento, incluso si es posible, sería demasiado tarde para evitar los males que largos períodos de maldad han llamado desde el abismo para realizar su labor penal y retributiva. Una vez que se socava el dique, ningún poder en la tierra puede detener la inundación de las tierras indefensas que se encuentran debajo. Y cuando los pecados de una nación han penetrado y envenenado todas las relaciones sociales y políticas, y han corrompido las fuentes mismas de la vida, no se puede evitar el torrente de ruina que vendrá para barrer la masa contaminada de la humanidad malcriada; no se puede evitar la tormenta que debe estallar para purificar el aire y hacer que los hombres vuelvan a respirar.
"Por tanto" -por causa de la infidelidad nacional- "así dijo el Señor Iahvah: He aquí, mi ira y mi furor se derraman hacia este lugar - sobre los hombres, y sobre el ganado, y sobre los árboles del campo, y sobre el fruto de la tierra, y arderá, y no se apagará ". Jeremias 7:20 Los estragos causados por la guerra, el acoso y la muerte de hombres y bestias, la tala de árboles frutales y la quema de viñas, están destinados; pero no para excluir los estragos de la pestilencia y las sequías Jeremias 14:1 y el hambre.
Todos estos males son manifestaciones de la ira de Iahvah. El ganado y los árboles y "el fruto de la tierra" , es decir, de los cultivos de maíz y viñedos, deben participar en la destrucción general, cf. Oseas 4:3 , por supuesto, no como partícipes de la culpa del hombre, sino sólo para agravar su castigo. La frase final es digna de consideración, debido a su relación con otros pasajes.
"Arderá y no se apagará", o "arderá insaciablemente". El significado no es que la ira divina, una vez encendida, seguirá ardiendo para siempre; pero que una vez encendido, ningún poder humano o de otro tipo podrá extinguirlo hasta que haya realizado su obra de destrucción designada.
"Así dijo Iahvah Sabaoth, el Dios de Israel: ¡Vuestros holocaustos os añaden a vuestros sacrificios comunes, y comed carne!" es decir, come carne en abundancia, come hasta hartarse de ella. No se molesten al dedicar una porción de sus ofrendas enteramente a Mí. Soy tan indiferente a sus "holocaustos", sus dones más costosos y espléndidos, como a los sacrificios ordinarios, en los que se festeja y se regocija con sus amigos.
1 Samuel 1:4 ; 1 Samuel 1:13 Los holocaustos que ahora estás quemando en el altar ante Mí no servirán para alterar Mi propósito establecido. "Porque no hablé con vuestros padres, ni les mandé, el día que los saqué de la tierra de Egipto, acerca de asuntos de holocausto y sacrificio, pero este asunto les mandé: 'Oíd mi voz, así seré yo Dios para vosotros, y vosotros seréis para mí un pueblo, y andad en todo el camino que yo os mande, para que os vaya bien ”( Jeremias 7:22 ) cf.
Deuteronomio 6:3 . Aquellos que creen que toda la legislación sacerdotal como la tenemos ahora en el Pentateuco es obra de Moisés, pueden contentarse con encontrar en este pasaje de Jeremías nada más que una expresión extrema y antitética de la verdad de que obedecer es mejor que sacrificar. No cabe duda de que desde el comienzo de su historia.
Israel, al igual que todas las naciones semíticas, dio expresión exterior a sus ideas religiosas en forma de sacrificio de animales. Moisés no pudo haber originado la institución, ya la encontró en boga, aunque pudo haber regulado los detalles de la misma. Incluso en el Pentateuco, el término "sacrificio" no se explica en ninguna parte; la comprensión general del significado de la misma se da por sentado. ver Éxodo 12:27 ; Éxodo 23:18 Las costumbres religiosas son de uso inmemorial y en la mayoría de los casos es imposible precisar el período de su origen.
Pero si bien es cierto que la institución del sacrificio fue de extrema antigüedad en Israel como en otros pueblos antiguos, es igualmente cierto, a partir de la clara evidencia de sus escritos existentes, que los profetas antes del exilio no le atribuían ningún valor independiente ni a ella ni a la de otros pueblos antiguos. a cualquier otra parte del ritual del templo. Ya hemos visto cómo Jeremías podía hablar del más venerable de todos los símbolos de la fe popular.
Jeremias 3:16 Ahora afirma que las reglas tradicionales para los holocaustos y otros sacrificios no eran materia de institución divina especial, como se suponía popularmente en ese momento. La referencia al Éxodo puede implicar que ya en su época había narraciones escritas que afirmaban lo contrario; que el primer cuidado del Divino Salvador después de haber guiado a Su pueblo a través del mar fue proporcionarles un elaborado sistema de ritual y sacrificio, idéntico al que prevalecía en los días de Jeremías.
The important verse already quoted Jeremias 8:8 seems to glance at such pious fictions of the popular religious teachers: "How say ye, We are wise, and the instruction" (A.V. "law") "of Iahvah is with us? But behold for lies hath it wrought-the lying pen of the scribes!"
De hecho, es difícil ver cómo Jeremías o cualquiera de sus predecesores podrían haber hecho de otra manera que dar por sentados los modos establecidos de culto público y los lugares sagrados tradicionales. Los profetas no buscan alterar o abolir los aspectos externos de la religión como tal; no son tan irracionales como para exigir que se ignoren los ritos declarados y los santuarios tradicionales, y que los hombres adoren sólo en el espíritu, sin la ayuda de simbolismos externos de ningún tipo, por inocentes y apropiados que parezcan para su objeto.
Sabían muy bien que los ritos y ceremonias eran necesarios para el culto público; contra lo que protestaron fue la tendencia fatal de su tiempo de hacer de esto la religión completa, de suponer que las pretensiones de Iahvah podrían ser satisfechas por la debida ejecución de estas, sin tener en cuenta los requisitos morales más elevados de Su ley que el culto ritual podría oportunamente. han simbolizado pero no han podido reemplazar correctamente.
No era una cuestión con Oseas, Amós, Miqueas, Isaías, Jeremías, si Iahvah podría o no ser mejor honrado con o sin templos y sacerdotes y sacrificios. La pregunta era si estas instituciones tradicionales realmente servían como una expresión externa de esa devoción a Él y a Su santa ley, de esa justicia y santidad de vida, que es la única adoración verdadera, o si se las consideraba en sí mismas como integrantes de la totalidad. de la religión necesaria. Dado que la gente adoptó este último punto de vista, Jeremías declara que su sistema de adoración pública es inútil.
"Escuchad mi voz": no como dictando normas sobre el ritual, sino como inculcando el deber moral de los profetas, como se explica inmediatamente, Jeremias 7:25 y como se desprende también de la afirmación de que "anduvieron en los esquemas de su propio corazón malvado "(omitir:" en la terquedad ", con LXX, y leer" mo'acoth "stat. constr.)," y cayó hacia atrás y no hacia adelante ".
Como no avanzaron en el conocimiento y el amor del Dios espiritual, que buscaba guiarlos por Sus profetas, desde Moisés hacia abajo, Deuteronomio 18:15 , retrocedieron y declinaron constantemente en su valor moral, hasta que se volvieron irremediablemente corruptos y pasados. corrección. (Lit. "y se volvieron atrás y no rostro", lo que puede significar que le dieron la espalda a Iahvah y Su instrucción.
) Este progreso constante en el mal está indicado por las palabras, "y endurecieron su cuello, hicieron peor que sus padres". Jeremias 7:26 Se da a entender que este fue el caso de cada generación sucesiva, y la visión de la historia de Israel así expresada está en perfecta armonía con la experiencia común. El progreso, de una forma u otra, es la ley del carácter; si no avanzamos en el bien, retrocedemos, o lo que es lo mismo, avanzamos en el mal.
Finalmente, se advierte al profeta que su misión también debe fracasar, como la de sus predecesores, a menos que la segunda cláusula de Jeremias 7:27 , omitida por la Septuaginta, sea realmente una interpolación. En todo caso, el fracaso está implícito, si no expresado, porque ha de pronunciar una sentencia de reprobación sobre su pueblo.
"Y les hablarás todas estas palabras" ("y no te oirán, y les llamarás, y no te responderán": omite la LXX). "Y les dirás: Esta es la nación que no escuchó la voz de Iahvah su Dios, y no recibió corrección: la buena fe pereció y fue cortada de su boca". cf. Jeremias 9:3 sq.
La carga es notable. Es uno que Jeremías reitera: ver Jeremias 7:9 ; Jeremias 6:13 ; Jeremias 7:5 ; Jeremias 9:3 ss.
; Jeremias 12:1 . Sus compatriotas son a la vez engañadores y engañados. No tienen respeto por la verdad y el honor en sus tratos mutuos; aferrándose a la codicia, las mentiras y las artimañas marcan su relación cotidiana entre ellos; y la codicia y el fraude caracterizan igualmente el comportamiento de sus líderes religiosos.
Donde la verdad no es apreciada por sí misma, allí se infiltran y se difunden ideas degradadas de Dios y concepciones laxas de la moralidad. Solo el que ama la verdad sale a la luz; y sólo el que hace la voluntad de Dios ve que la verdad es divina. La falsa creencia y la vida falsa a su vez se engendran mutuamente; y como cuestión de experiencia, a menudo es imposible decir cuál fue anterior al otro.
En la sección final de esta primera parte de su extenso discurso ( Jeremias 7:29 - Jeremias 8:3 ), Jeremías apostrofiza al país, pidiéndole que lamente por su inminente ruina. "¡Esquila tus cabellos" (corona de cabello largo) "y arrójatelos, y levanta sobre las colinas desnudas una lamentación!" tus apostasías: Jeremias 3:21 "porque Iahvah ha rechazado y abandonado la generación de su ira.
"El tono desesperado de esta exclamación (cf. también Jeremias 7:15 , Jeremias 7:16 , Jeremias 7:20 ) parece concordar mejor con los tiempos de Joacim, cuando se hizo evidente para el profeta que la enmienda estaba más allá de toda esperanza, que en los años anteriores a la reforma de Josías. Sus propios contemporáneos son "la generación de la ira de Iahvah", i.
e., sobre el cual Su ira está destinada a ser derramada, porque el día de la gracia ha pasado y se ha ido; y esto, debido a la profanación del templo mismo por reyes como Acaz y Manasés, pero especialmente debido a los horrores de los sacrificios de niños en el valle de ben Hinnom, 2 Reyes 16:3 ; 2 Reyes 21:3 que esos reyes habían sido los primeros en introducir en Judá.
"Por tanto, he aquí vienen días, dice Iahvah, y nunca más se llamará Tophet " (un término oscuro, probablemente significa algo así como "Pira" o "lugar en llamas": cf. el tabidan persa "quemar" y " enterrar, "estrictamente" quemar "un cadáver; también" fumar ", sánscrito dhup : suponer un nombre de reproche como" escupir "=" objeto de odio ", está claramente en contra del contexto: el nombre honorable debe intercambiarse para uno de deshonra), "y el Valle de ben Hinnom, pero el Valle de la Matanza, y la gente enterrará en (el) Tophet por falta de espacio (en otro lugar)!" Se contempla una gran batalla, como se desprende también de Deuteronomio 28:25
Jeremias 7:33 El Tophet será contaminado por siempre al ser hecho un lugar de enterramiento; pero muchos de los caídos quedarán insepultos, presa del buitre y el chacal. En ese tiempo terrible, cesarán todos los sonidos de vida gozosa en las ciudades de Judá y en la capital misma, "porque la tierra se convertirá en una desolación".
"Y el enemigo desdeñoso no se contentará con vengarse de los vivos; insultará a los muertos, irrumpiendo en los sepulcros de reyes y grandes, sacerdotes, profetas y pueblo, y arrastrando sus cadáveres para que yazcan pudriéndose en rostro del sol, la luna y las estrellas, que habían adorado tan diligentemente en su vida, pero que serán impotentes para proteger sus cadáveres de esta vergonzosa indignidad.
Y en cuanto a los sobrevivientes, "la muerte será preferida a la vida en el caso de todo el remanente que quede de esta tribu malvada, en todos los lugares adonde los haya arrojado, dice Iahvah Sabaoth" (omitir el segundo "que queda, "con LXX como una repetición accidental de la línea anterior y como una ruptura de la construcción). El profeta ha llegado a la convicción de que Judá será conducido al destierro; pero los detalles de la destrucción que contempla son obviamente de carácter imaginativo y retórico.
Por lo tanto, es superfluo preguntar si después se libró una gran batalla en el valle de ben Hinnom, y si los apóstatas de Judá muertos fueron enterrados allí en montones, y si los conquistadores violaron las tumbas. Si los caldeos o cualquiera de sus aliados hubieran hecho esto último, en busca de un tesoro, por ejemplo, deberíamos esperar encontrar algún aviso de ello en los capítulos históricos de Jeremías.
Pero probablemente los pueblos circundantes sabían lo suficientemente bien que los judíos no tenían la costumbre de enterrar tesoros en sus tumbas. La amenaza del profeta, sin embargo, corresponde curiosamente a lo que se dice que Josías hizo en Betel y en otros lugares, al contaminar irreparablemente los lugares altos; 2 Reyes 23:16 ss. y es probable que su recuerdo de ese evento, que él mismo pudo haber presenciado, determinó la forma del lenguaje de Jeremías aquí.
En la segunda parte de este gran discurso Jeremias 8:4 tenemos un excelente desarrollo de pensamientos que ya se han adelantado en la pieza inicial, a la manera habitual de Jeremías. La primera mitad (o estrofa) se ocupa principalmente de los pecados de la matrícula ( Jeremias 8:4 ), la segunda con un lamento desesperado por el castigo ( Jeremias 8:14 ; Jeremias 9:1 ).
"Y les dirás: Así dijo Iahvah: ¿Los hombres caen y no se levantan de nuevo? ¿Se vuelve el hombre y no vuelve? ¿Por qué Jerusalén hace que este pueblo se vuelva atrás con un eterno" (o perfecto, absoluto, absoluto ) "¿Dar marcha atrás? ¿Por qué aferrarse a ellos engañan, se niegan a volver?" La LXX omite "Jerusalén", que quizás sea sólo una glosa marginal. Entonces deberíamos leer " shobebah ", ya que "este pueblo" es masc.
El "Él" se ha escrito dos veces por inadvertencia. El verbo, sin embargo, es transitivo en Jeremias 50:19 ; Isaías 47:10 , etc .; y no encuentro ningún ejemplo concreto de la forma intrans además de Ezequiel 38:8 , participio.
"Escuché y oí; no hablan bien"; Éxodo 10:29 ; Isaías 16:6 "ni un hombre se arrepiente de su maldad, diciendo (o pensando), '¿Qué he hecho?' Todos "(literalmente" todo él ", es decir, el pueblo)" vuelven a sus cursos "(plur. Texto heb.; Cantan. Heb. Marg.)," Como el caballo que se apresura en la batalla ".
Hay algo de antinatural en esta obstinada perseverancia en el mal. Si un hombre cae por casualidad, no permanece en el suelo, sino que rápidamente se pone de pie nuevamente; y si vuelve a su camino por alguna razón u otra, por lo general volverá a ese camino nuevamente. Hay un juego con la palabra "volver atrás" o "volver", como en Jeremias 3:12 ; Jeremias 3:14 .
El término se usa primero en el sentido de volver atrás o alejarse de Iahvah, y luego en el de regresar a Él, de acuerdo con su significado metafórico "arrepentirse". Por lo tanto, la importancia de la pregunta es: ¿Es natural apostatar y nunca arrepentirse de ello? Quizás deberíamos leer más bien, siguiendo la analogía de Jeremias 3:1 "¿Se 'va' un hombre en un viaje y no regresa?"
Otros interpretan: "¿Vuelve el hombre y no vuelve?" Es decir, si regresa, lo hace, y no se detiene a mitad de camino; mientras que Judá solo finge arrepentirse, y realmente no lo hace. Sin embargo, esto no concuerda con el miembro paralelo ni con las siguientes preguntas similares.
Es muy notable cuán minuciosamente los profetas, quienes, después de todo, fueron los más grandes de los moralistas prácticos, identifican la religión con los objetivos correctos y la conducta correcta. El comienzo de los caminos del mal es apartarse de Iahvah; el comienzo de la reforma está volviendo a Iahvah. Porque el carácter de Iahvah, tal como fue revelado a los profetas, es el ideal y el estándar de perfección ética; Lo hace y se deleita en el amor, la justicia y la equidad.
Jeremias 9:23 Si un hombre aparta la mirada de ese ideal, si se contenta con un estándar más bajo que la Voluntad y la Ley del Todo Perfecto, entonces y por lo tanto inevitablemente se hunde en la escala de la moralidad. A los profetas no les preocupa la ociosa cuestión de los escépticos medievales y los modernos escépticos. Nunca se les ocurrió preguntarse si Dios es bueno porque Dios lo quiere, o si Dios quiere el bien porque es bueno.
El dilema, en verdad, no es mejor que un acertijo verbal, si permitimos la existencia de una Deidad personal. Porque la idea de Dios es la idea de un Ser absolutamente bueno, el único Ser que es tal; Se entiende que la bondad perfecta no se realiza en ningún otro lugar sino en Dios. Es parte de Su esencia y concepción; es el aspecto bajo el cual la mente humana lo aprehende. Suponer que la bondad existe aparte de Él, como un objeto independiente que Él puede elegir o rechazar, es tratar con abstracciones vacías.
También podríamos preguntarnos si los convexos pueden existir aparte de los cóncavos en la naturaleza, o si el movimiento puede existir aparte de una cierta velocidad. El espíritu humano puede aprehender a Dios en Sus perfecciones morales, porque, por muy grande que sea la distancia, es semejante a Él: una " divinae particula aurae "; y puede esforzarse por alcanzar esas perfecciones con la ayuda de la misma gracia que las revela. Los profetas no conocen otro origen o medida de esfuerzo moral que el que Iahvah les da a conocer.
En el presente caso, la acusación que hace Jeremías contra sus contemporáneos es una falsedad radical, falta de sinceridad, falta de fe: "se aferran" o "se aferran al engaño, hablan lo que no es correcto" o "honesto, directo". Génesis 42:11 ; Génesis 42:19 Su traición a Dios y su traición a sus semejantes son lados opuestos del mismo hecho.
Si hubieran sido fieles a Iahvah, es decir, a Sus enseñanzas a través de los profetas superiores y sus propias conciencias, habrían sido fieles el uno al otro. El amor indulgente de Dios, su tierna solicitud por oír y salvar, se ilustran con las palabras: "Escuché y no oí a nadie que se arrepintiera de su maldad, diciendo: ¿Qué he hecho?". (El sentimiento de la conciencia afligida difícilmente podría expresarse mejor que con esta breve pregunta.
) Pero en vano el Padre Celestial espera los acentos de arrepentimiento y contrición: "todos regresan" -regresan una y otra vez Salmo 23:6 - "a su propia carrera" o "cursos, como un caballo corriendo" encendido. "derramando": de aguas Salmo 78:20 , Salmo 78:20 "en la batalla.
"El afán con que siguen sus propios deseos perversos, la temeridad con la que" dan rienda suelta a su raza sensual ", desafiando a Dios, y el olvido deliberado de las consecuencias, se expresa finamente en el símil del caballo de guerra que se precipita de cabeza. el entusiasmo en la refriega Job 39:25 "También" (o "incluso") "la cigüeña en los cielos conoce sus tiempos señalados, y la tórtola, el vencejo y la grulla observan el tiempo de su venida; pero Mi pueblo no conoce la ordenanza de Iahvah ", lo que Él ha querido y declarado correcto para el hombre (Su Ley;" jus divinum, relligio divina ").
El más tonto de los ingenios difícilmente puede dejar de apreciar la fuerza de este hermoso contraste entre la regularidad del instinto y las aberraciones de la razón. Todas las criaturas vivientes están sujetas a leyes sobre la obediencia de las que depende su bienestar. La vida del hombre no es una excepción; también está sujeto a una ley, una ley que es mucho más elevada que la que regula la mera existencia animal, ya que la razón, la conciencia y la aspiración espiritual son superiores al instinto y al impulso sexual.
Pero mientras que las formas inferiores de vida son obedientes a las leyes de su ser, el hombre se rebela contra ellas y se atreve a desobedecer lo que sabe que es para su bien; es más, él mismo sufre estar tan cegado por la lujuria y la pasión y el orgullo y la voluntad propia que al final ni siquiera reconoce la Ley -la ordenanza del Eterno- por lo que realmente es, la ley orgánica de su verdadero ser, la condición a la vez de su excelencia y su felicidad.
A continuación, el profeta encuentra una objeción. Acaba de alegar una profunda ignorancia moral, una ignorancia culpable, contra el pueblo. Supone que niegan la acusación, como sin duda hacían a menudo en respuesta a sus protestas cf. Jeremias 17:15 ; Jeremias 20:7 sq.
"¿Cómo pueden ustedes decir, 'Somos sabios"' - moralmente sabios - "'y la enseñanza de Iahvah está con nosotros!"' ("Pero he aquí": LXX omite: cualquier término sería suficiente por sí mismo) " lo hizo la pluma mentirosa de los escribas! " La referencia claramente es a lo que los oponentes de Jeremías llaman "la enseñanza (o 'ley: torá') de Iahvah"; y también está claro que el profeta acusa a los "escribas" de la parte opuesta de falsificar o alterar la enseñanza de Iahvah de una forma u otra.
¿Significa que tergiversan los términos de un documento escrito, como el Libro del Pacto o Deuteronomio? Pero difícilmente podrían hacer esto sin ser detectados, en el caso de una obra que no estaba en su posesión exclusiva. ¿O Jeremías los acusa de malinterpretar la ley sagrada, al poner glosas falsas sobre sus preceptos, como se podría hacer en un documento legal dondequiera que pareciera haber lugar para una diferencia de opinión, o donde existieran interpretaciones tradicionales en conflicto una al lado de la otra? (Cf.
mis comentarios sobre Jeremias 7:31 ). El hebreo puede indicar esto, porque podemos traducir: "¡Pero he aquí que la pluma mentirosa de los escribas lo puso en mentira!" que recuerda la descripción de San Pablo de los paganos como cambiar la verdad de Dios en una mentira. Romanos 1:26 La construcción es la misma que en Génesis 12:2 ; Isaías 44:17 .
O, finalmente, ¿acusa audazmente a estos cómplices de los falsos profetas de falsificar supuestos libros de leyes, en interés de su propia facción y en apoyo de las afirmaciones y doctrinas de los sacerdotes y profetas mundanos? Este último punto de vista es bastante admisible, en lo que respecta al hebreo, que, sin embargo, no está exento de ambigüedad. Podría traducirse, "Mas he aquí, en vano", o "inútilmente" Jeremias 3:23 "se afanó la pluma mentirosa de los escribas"; tomando el verbo en un sentido absoluto, que no es un uso común.
Rut 2:19 O podríamos transponer los términos para "pluma" y "mentir", y traducir: "Pero he aquí, en vano la pluma de los escribas fabricó falsedad". En cualquier caso, el sentido general es el mismo: Jeremías acusa no sólo a los oradores, sino a los escritores, del partido popular de pronunciar sus propios inventos en nombre de Iahvah.
Estos escribas eran los antepasados espirituales de los de la época de nuestro Salvador, que "invalidaron la palabra de Dios por causa de sus tradiciones". Mateo 15:6 "Por la Mentira" significa, mantener la descreencia popular. También podría traducirse "por falsedad, falsamente", como en la frase "jurar en falso" , es decir, por engaño.
Por lo tanto, parece que en esa época estaban vigentes versiones de la ley en conflicto y en competencia. ¿Ha conservado el Pentateuco elementos de ambos tipos, o es homogéneo en su totalidad? De los escribas de la época, ¡ay! sabemos poco más allá de lo que nos dice este pasaje. Pero Esdras debe haber tenido predecesores, y podemos recordar que Baruc, el amigo y amanuense de Jeremías, también era escriba. Jeremias 36:26
"¡Los 'sabios' se sonrojarán, quedarán consternados y atrapados! He aquí la palabra de Iahvah que rechazaron, y ¿qué clase de sabiduría tienen?" Jeremias 6:10 Todo el cuerpo de los oponentes de Jeremías, el pueblo, así como los sacerdotes y profetas, está destinado a "los sabios", es decir, los sabios en su propia opinión; Jeremias 7:8 hay una referencia irónica a su propia asunción del título.
Estos supuestos sabios, que prefirieron su propia sabiduría a la guía del profeta, serán castigados con la mortificación de descubrir su locura cuando ya sea demasiado tarde. Su insensatez será el instrumento de su ruina, porque "toma a los sabios en su propia astucia" como en una trampa. Proverbios 5:22
Aquellos que rechazan la palabra de Iahvah, en cualquier forma que se les presente, no tienen otra luz para caminar; es necesario que anden en tinieblas y tropiecen al mediodía. Porque la palabra de Iahvah es la única sabiduría verdadera, la única guía verdadera de los pasos del hombre. Y esta es la clase de sabiduría que nos ofrecen las Sagradas Escrituras; no una sabiduría meramente especulativa, no lo que comúnmente se entiende por los términos ciencia y arte, sino el conocimiento invaluable de Dios y de Su voluntad con respecto a nosotros; un tipo de conocimiento que es más allá de toda comparación el más importante para nuestro bienestar aquí y en el más allá.
Si esta sabiduría divina, que se relaciona con la conducta apropiada de la vida y la educación correcta de las facultades más elevadas de nuestro ser, le parece un asunto menor a cualquier hombre, el hecho argumenta ceguera espiritual de su parte; no puede disminuir la gloria de la sabiduría celestial.
A algunas personas bien intencionadas pero equivocadas les gusta mantener lo que ellos llaman "la exactitud científica de la Biblia", lo que significa una armonía esencial con los últimos descubrimientos, o incluso las más recientes hipótesis, de la ciencia física. Pero incluso plantear una pregunta tan absurda, ya sea como abogado o como agresor, es ser culpable de un anacronismo crudo y traicionar una ignorancia increíble del valor real de las Escrituras.
Ese valor creo que es inestimable. Pero discutir "la exactitud científica de la Biblia" me parece tan irrelevante para cualquier tema provechoso, como discutir la precisión meteorológica del Mahabharata, o la maravillosa química del Zendavesta, o las revelaciones fisiológicas del Corán, o la antropología ilustrada de los Nibelungenlied.
Un hombre puede rechazar la palabra de Iahvah, puede rechazar la palabra de Cristo, porque supone que no está suficientemente atestiguada. Puede instar a que la prueba de que es de Dios se derrumbe, y puede adularse a sí mismo que es una persona de discernimiento superior, porque percibe un hecho al que la multitud de creyentes aparentemente está ciega. Pero, ¿qué tipo de prueba tendría? ¿Exige más de lo que admite el caso? Algún presagio en la tierra, el cielo o el mar, que en realidad sería bastante ajeno al asunto en cuestión, y no podría tener más que una conexión accidental con él, y, de hecho, no sería una prueba en absoluto, sino un misterio que requiere ser explicado por las leyes ordinarias de la causalidad física? Exigir un tipo de prueba que es irrelevante para el sujeto no es una señal de precaución y juicio superiores,
La pura verdad es, y el hecho está abundantemente ilustrado por las enseñanzas de los profetas y, sobre todo, de nuestro Divino Señor, que las verdades morales y espirituales dan fe de sí mismas a mentes capaces de realizarlas: y ya no necesitan corroboración suplementaria. que el testimonio supremo de los sentidos de una persona cuerda.
Ahora bien, la Biblia en su conjunto es un repertorio único de tales verdades; este es el secreto de su influencia secular en el mundo. Si a un hombre no le importa la Biblia, si no ha aprendido a apreciar este aspecto de ella, si no la ama precisamente por eso, a mí, a mi vez, me importa muy poco su opinión sobre la Biblia. Puede haber muchas cosas en la Biblia que por lo demás son valiosas, que son preciosas como historia, como tradición, como relacionadas con cuestiones de interés para el etnólogo, el anticuario, el hombre de letras.
Pero estas cosas son la cáscara, ese es el núcleo; estos son los accidentes, esa es la sustancia; estos son la vestidura corporal, es decir, el espíritu inmortal. Un hombre que no ha sentido esto todavía tiene que aprender qué es la Biblia en su texto tal como lo tenemos ahora, Jeremías procede a denunciar el castigo sobre los sacerdotes y profetas, cuyos oráculos fraudulentos y falsas interpretaciones de la Ley ministraron a su propia codicia codiciosa. , y quien suavizó el alarmante estado de cosas con falsas seguridades de que todo estaba bien ( Jeremias 8:10 ).
La Septuaginta, sin embargo, omite todo el pasaje después de las palabras: "¡Por tanto, daré sus esposas a otros, sus campos a los conquistadores!" y como estas palabras son obviamente un resumen de la amenaza, Jeremias 6:12 , cf. Deuteronomio 28:30 mientras que el resto del pasaje concuerda literalmente con Jeremias 6:13 , se puede suponer que un editor posterior lo insertó en el margen aquí, como generalmente apropiado (cf.
Jeremias 6:10 a con Jeremias 8:9 ), de donde se ha infiltrado en el texto. Es cierto que al mismo Jeremías le gusta la repetición, pero no para interrumpir el contexto, como parece hacer el "por tanto" de Jeremias 8:10 .
Además, los "sabios" de Jeremias 8:8 son personas seguras de sí mismas; pero si este pasaje está en su lugar aquí, "los sabios" de Jeremias 8:9 tendrán que ser entendidos por sus guías falsos, los profetas y sacerdotes. Considerando que, si se omite el pasaje, hay una continuidad manifiesta entre el versículo noveno y el decimotercero: "'Barreré, barreré', dice Iahvah; no hay uvas en la vid, ni higos en la higuera, ni el follaje está seco, y les he dado destrucción "(o" voladura ").
Aparentemente, la amenaza inicial se cita del profeta contemporáneo Sofonías. Sofonías 1:2 El punto del resto del versículo no está del todo claro, debido a que la última cláusula del texto hebreo es indudablemente corrupta. Podríamos suponer que el término "leyes" se había caído, y dar ", y les di leyes que transgreden.
"cf. Jeremias 5:22 ; Jeremias 31:35 La Vulgata tiene una traducción casi literal, que da el mismo sentido:" et dedi eis quae praetergressa sunt. "La Septuaginta omite la cláusula, probablemente debido a su dificultad.
Puede ser que las malas cosechas y la escasez estén amenazadas. cf. Jeremias 14:1 , Jeremias 5:24 En ese caso, podemos corregir el texto de la manera sugerida anteriormente; Jeremias 17:18 , para Amós 4:9 ).
Otros entienden el verso en un sentido metafórico. El lenguaje parece estar teñido por una reminiscencia de Miqueas 7:12 ; y las "uvas", los "higos" y el "follaje" pueden ser los frutos de la justicia, y la nación es como la viña infructuosa de Isaías 5:1 o la higuera estéril de nuestro Señor, Mateo 21:19 apta sólo para la destrucción ( cf.
también Jeremias 6:9 y Jeremias 7:20 ). Otro pasaje que se asemeja al presente es Habacuc 3:17 "Porque la higuera no florecerá, y las viñas no darán frutos; el producto de la aceituna se perderá, y los campos no producirán alimento.
"Era natural que la labranza se desatendiera ante el rumor de la invasión. La gente del campo se apiñaba en los lugares fuertes y dejaba sus viñedos, huertos y campos de maíz a su suerte. Jeremias 7:14 Esto, por supuesto, conduciría a escasez y miseria, y agravar los horrores de la guerra con los de la escasez y el hambre.
Creo que el pasaje de Habacuc es un paralelo preciso del que tenemos ante nosotros. Ambos contemplan una invasión caldea y ambos anticipan sus desastrosos efectos sobre la agricultura. Es posible que el texto original dijera: "Y les he dado (les daré) su propio trabajo" ( es decir, el fruto de él: usado del trabajo de campo, Éxodo 1:14 ; de las ganancias del trabajo.
Isaías 32:17 Este, que es un pensamiento frecuente en Jeremías, forma un cierre muy adecuado al versículo. La objeción es que el profeta no usa este término en particular para "trabajar" en otros lugares. Pero el hecho de que ocurra una sola vez podría haber causado su corrupción. (Otro término, que se asemejaría mucho a la lectura real, y daría el mismo sentido que este último) "sus productos.
"Esta también, como una expresión muy rara, sólo conocida por Josué 5:11 , podría haber sido mal entendida y alterada por un editor o copista. Es similar al arameo y hay otros arameísmos en nuestro profeta. Una cosa es cierto; Jeremías no pudo haber escrito lo que ahora aparece en el texto masorético.
Ahora se aclara cuál es el mal amenazado, en una fina estrofa final, varias expresiones de las cuales recuerdan la magnífica alarma del profeta sobre la llegada de los escitas (cf. Jeremias 4:5 con Jeremias 8:14 ; Jeremias 4:15 con Jeremias 8:16 ; Jeremias 4:19 con Jeremias 8:18 ).
Aquí, sin embargo, la coloración es más oscura y la oscuridad reinante del cuadro no se ve aliviada por ningún rayo de esperanza. La primera pieza pertenece al reinado de Josías, esta al del despreciable Joacim. En el intervalo entre los dos, el declive moral y la desintegración social y política habían avanzado con una velocidad tremendamente acelerada, y Jeremías sabía que el final no podía estar lejos.
Ha llegado la noticia fatal de la invasión, y da la alarma a sus compatriotas. "¿Por qué estamos quietos" (en silencio estupefacto)? "reuníos, para que vayamos a las ciudades defendidas, y guardaos silencio" (o "atónitos, estupefactos", de terror) "allí! porque Iahvah nuestro Dios nos ha hecho callar" (con terror mudo) "y nos ha dado agua de hiel para beber, porque hemos transgredido contra Iahvah. Buscamos paz "o bien, prosperidad," y no hay bien; por un tiempo de curación, y he aquí, ¡pánico, miedo! " De modo que el profeta representa el efecto de las malas noticias sobre la población rural.
Al principio los toma por sorpresa; luego se despiertan de su estupor para refugiarse en las ciudades amuralladas. Reconocen en el problema una señal de la ira de Iahvah. Sus entrañables esperanzas de devolverles la prosperidad se cortan de raíz; las heridas del pasado no se curarán; el país apenas se ha recuperado de una conmoción, antes de que otra y más mortífera caiga sobre él. El siguiente verso describe más particularmente la naturaleza de las malas noticias; el enemigo, al parecer, había entrado realmente en la tierra, y no había dado ninguna indicación incierta de lo que los judíos podían esperar, por sus estragos en la frontera norte.
"Desde Dan se oyó el bufido de sus caballos; al sonido de los relinchos de sus carros se estremeció toda la tierra: y entraron" (al campo) "y devoraron la tierra y su plenitud, una ciudad y los que habitaban en él ". Esto fue lo que hicieron los invasores a una ciudad tras otra, una vez que cruzaron la frontera; devastando sus dominios y saqueando el lugar mismo. Sin embargo, tal vez sea mejor tomar los perfectos como proféticos y decir: "De Dan se oirá.
temblará: y vendrán y devorarán la tierra ", etc. Esto facilita la conexión con el siguiente versículo, que ciertamente tiene una referencia futura:" Porque he aquí, estoy a punto de enviar "(o simplemente," Yo envío " ) "contra vosotros serpientes". Isaías 11:8 , una serpiente pequeña pero muy venenosa; ( Aquila basili Vulg.
regulus), "para quienes no hay encanto, ¡y te morderán! dice Iahvah". Si se supone que los tiempos describen lo que ya ha sucedido, entonces la conexión del pensamiento puede expresarse así: todo este mal del que han oído hablar ha sucedido, no por mera mala suerte, sino por la voluntad divina: Iahvah mismo lo ha hecho. y el mal no se detendrá allí, porque Él se propone enviar estas serpientes destructoras a tu medio. cf. Números 21:6
El verso dieciocho comienza en hebreo con una palabra muy anómala, que generalmente se supone que significa "mi fuente de consuelo". Pero tanto la extrañeza de la forma en sí, que difícilmente puede tener paralelo en el lenguaje, y el sentido indiferente que produce, y la incertidumbre de los manuscritos hebreos, y las variaciones de las versiones antiguas, indican que tenemos aquí otra corrupción. del texto.
Algunas copias hebreas dividen la palabra, y esto está respaldado por la Versión de los Setenta y la versión sirohexaplar, que tratan el versículo como la conclusión de Jeremias 8:17 , y traducen "y te morderán incurablemente, con dolor de tu perplejidad". corazón "'(Syro-Hex." sin cura "). Pero si la primera parte de la palabra es "sin" ("por falta de"), ¿cuál es la segunda? No se encuentra una raíz como la que implican las letras existentes en el hebreo o en los idiomas afines.
El Targum no nos ayuda: "Porque se burlaban" "contra los profetas que les profetizaban, traeré tristeza y suspiros" "sobre ellos a causa de sus pecados: sobre ellos, dice el profeta, mi corazón está desfallecido, "Es evidente que esto no es mejor que una especie de juego de palabras con las palabras del texto masorético. Me inclino a leer "¿Cómo me animaré? Sobre mí está el dolor; sobre mí está enfermo mi corazón.
"El profeta escribiría a favor de" contra ", sin un sufijo. Job 9:27 ; Job 10:20 El pasaje es muy parecido a Jeremias 4:19 .
Otra posible enmienda es: "Iahvah hace que la tristeza brille sobre mí": según el arquetipo de Amós 5:9 ; pero prefiero lo primero.
Jeremías cierra la sección con una efusión de su propio dolor abrumador ante el espectáculo desgarrador de las calamidades nacionales. Ningún lector dotado de algún grado de sentimiento puede dudar de la sinceridad del patriotismo del profeta, o de la voluntad con que hubiera dado su propia vida por la salvación de su país. Este solo pasaje dice lo suficiente para exonerar a su autor del cargo de indiferencia, mucho más de traición a su patria.
Se imagina a sí mismo escuchando el grito del pueblo cautivo, que ha sido llevado por el invasor victorioso a una tierra lejana: "¡Escuchen! ¡El sonido del grito implorante de la hija de mi pueblo desde una tierra lejana!" ¡Es Iahvah! ¿No está en Sion? ¿O no está su Rey en ella? "'. cf. Miqueas 4:9 Tal será la expresión desesperada de los desterrados de Judá y de Jerusalén; y el profeta se apresura a contestarla con otra pregunta, que explica su ruina por su deslealtad hacia ese Rey celestial; "Oh, ¿por qué me fastidiaron con sus imágenes esculpidas, con vanidades ajenas?" Compare una pregunta y respuesta similares en un discurso anterior.
Jeremias 5:19 Se puede dudar si las patéticas palabras que siguen: "Pasó la siega, se acabó la recolección del fruto, pero nosotros no hemos sido liberados" - deben tomarse como una queja más de los cautivos. , o como una referencia del profeta mismo a las esperanzas de liberación que habían sido acariciadas en vano, mes tras mes, hasta que terminó la temporada de campañas.
En Palestina, las cosechas de cereales se recogen en abril y mayo, la recolección de la fruta cae en agosto. Durante todos los meses de verano, Joacim, como vasallo de Egipto, pudo haber estado esperando ansiosamente alguna interferencia decisiva de ese lugar. Que estaba en términos amistosos con ese poder en ese momento se desprende del hecho de que se le permitió traer refugiados de su territorio. Jeremias 26:22 sq.
Una disposición para la extradición de los infractores se encuentra en el tratado mucho más antiguo entre Ramsés II y el rey de la Chetta siria (siglo XIV aC). Pero quizás el profeta alude a uno de esos frecuentes fracasos de las cosechas, que infligieron tanta miseria a su pueblo, cf. Jeremias 7:13 ; Jeremias 3:3 ; Jeremias 5:24 y que fueron un incidente natural de tiempos de inestabilidad política y peligro.
En ese caso, dice, la cosecha llegó y se fue, y nos dejó desamparados y desilusionados. Prefiero la referencia política, aunque nuestro conocimiento de la historia del período es tan escaso que no se pueden determinar los detalles.
Es bastante claro por la expresión lírica que sigue ( Jeremias 8:21 ), que ya habían caído sobre Judá grandes desastres: "Por la destrucción de la hija de mi pueblo estoy hecho añicos; estoy de luto: el asombro se ha apoderado de mí. ! " Esto difícilmente puede ser pura anticipación. Los siguientes dos versículos pueden ser un fragmento de una de las elegías del profeta ( qinoth ).
En todo caso, recuerdan el metro de Lamentaciones 4:1 ; Lamentaciones 5:1 :
¿Fallará el bálsamo de Galaad?
¿Falla el sanador allí?
¿Por qué no está atado?
¿La herida mortal de mi pueblo?
"Oh, que mi cabeza fueran resortes,
¡Mis ojos fuente de lágrimas!
Para llorar tanto de día como de noche
Sobre la muerte de mi pueblo ".
No es imposible que estas dos cuartetas se citen de la elegía del profeta sobre la última batalla de Meguido y la muerte de Josías. Fragmentos similares parecen ocurrir debajo de Jeremias 9:17 ; Jeremias 9:20 en las instrucciones a las mujeres de duelo, las cantantes profesionales de cantos fúnebres por los muertos.
La belleza de toda la estrofa, como un torrente de dolor inexpresable, es demasiado obvia para requerir muchos comentarios. La pregunta llamativa "¿No hay bálsamo en Galaad, no hay médico allí?" ha pasado al dialecto común del aforismo religioso: y lo mismo puede decirse del grito desesperado: "¡Pasó la cosecha, terminó el verano y no somos salvos!"
Las heridas del estado ya no han sanado; pero ¿cómo, se pregunta, puede ser esto? ¿Produce la naturaleza un bálsamo soberano para las heridas corporales y no hay remedio en ninguna parte para las del organismo social? Seguramente eso era algo anómalo, extraño y antinatural. cf. Jeremias 8:7 "¿No hay bálsamo en Galaad?" Sí, ahora se encuentra aquí más (cf.
Plin., "Hist. Nat.", 12:25 ad init . " Sed omnibus odoribus praefertur balsamum, uni terrarum Judaeae, concessum "). Entonces, ¿Iahvah se ha burlado de nosotros, proporcionando un remedio para el mal menor y dejándonos una presa desesperada para el mayor? La pregunta llega hasta las raíces de la fe. No solo existe una analogía entre los dos reinos de la naturaleza y el espíritu; en cierto sentido, todo el mundo físico es un bosquejo de cosas invisibles, una manifestación de lo espiritual.
¿Es concebible que el orden reine en todas partes en la esfera inferior y el caos sea el estado normal de la superior? Si nuestras necesidades más básicas se satisfacen con disposiciones adaptadas de la manera más maravillosa a su satisfacción, ¿podemos suponer que las más nobles, esos deseos por los que nos distinguen de las criaturas irracionales, no tienen también sus satisfacciones incluidas en el esquema del mundo? Suponer que es evidencia de una caprichosa sinrazón o de una criminal falta de confianza en el Autor de nuestro ser.
"¿No hay bálsamo en Galaad? ¿No hay curandero allí?" Existe una panacea para los males de Israel: la "ley" o enseñanza de Iahvah; hay un Sanador en Israel, Iahvah mismo, Jeremias 3:22 ; Jeremias 17:14 quien ha declarado de sí mismo: "Yo hiero y curo.
" Deuteronomio 32:39 ; Deuteronomio 30:17 ; Deuteronomio 33:6 " ¿Por qué, pues, no se aplica venda a la hija de mi pueblo? "Esto es como el grito de los cautivos:" ¿No está Iahvah en Sion, no es su Rey? en ella? " Jeremias 8:19 La respuesta que hay es, ¡Sí! No es que Iahvah esté faltando; es que la culpa nacional está obrando su propia retribución. para obligar a la gente, si es posible, a la inferencia y respuesta correctas.
El bálsamo precioso es la gloria distintiva de la tierra montañosa de Galaad, y el conocimiento de Iahvah es la gloria distintiva de Su pueblo Israel.
¿Nadie, entonces, aplicará el verdadero remedio al daño del estado? No, porque los sacerdotes, los profetas y la gente "no saben, se han negado a conocer" a Iahvah. Jeremias 8:5 La nación no mirará al Sanador y vivirá. Son sus desgracias que no odian sus pecados. A Jeremías no le queda más que cantar el canto fúnebre de su patria.
Mientras llora por su inevitable destino, el profeta aborrece con toda su alma la maldad de su pueblo y anhela huir de la triste escena de la traición y el engaño. "Oh, si yo tuviera en el desierto un lugar de alojamiento para hombres caminantes", un khan solitario en un camino de caravanas, cuyas paredes desnudas y sin amueblar, y una quietud casi opresiva en blanco, serían un agradecido intercambio por el lujo y el ruidoso tumulto de Judah. capital- "¡para dejar a mi pueblo y alejarme de entre ellos!" El mismo sentimiento encuentra expresión en el suspiro del salmista, que quizás sea el mismo Jeremías: "¡Oh, alas de paloma!" Salmo 55:6 pies cuadrados.
El mismo sentimiento ha surgido a menudo en la retirada real del mundo. Y bajo ciertas circunstancias, en ciertos estados de religión y sociedad, la vida solitaria tiene sus peculiares ventajas. La vida de las ciudades es sin duda ajetreada, práctica, intensamente real; pero su negocio no siempre es de tipo ennoblecedor, su práctica en la tensión y lucha de la competencia egoísta es a menudo claramente hostil al desarrollo y juego de los mejores instintos de la naturaleza humana; su intensidad es a menudo el mero resultado de confinar las múltiples energías de la mente a un canal estrecho, de concentrar todo el complejo de poderes y fuerzas humanos en el único objetivo de auto-avance y auto-glorificación; y su realidad es, en consecuencia, una ilusión, fenomenal y transitoria como los premios insustanciales que absorben todo su interés, absorben toda su devoción,
No es en el ancho mar, ni en el desierto solitario, donde los hombres aprenden a cuestionar la bondad, la justicia, el ser mismo de su Hacedor. El ateísmo nace en los populosos yermos de las ciudades, donde los seres humanos se amontonan, no para bendecir, sino para aprovecharse unos de otros; donde ricos y pobres habitan uno al lado del otro, pero separados por el abismo de la cínica indiferencia y el desdén social; donde el egoísmo en sus formas más horribles es desenfrenado, y es la regla de vida de multitudes: -el egoísmo que se aferra a la ventaja personal y es sordo a los gritos del dolor humano; el egoísmo que llama a todo tipo de fraude y engaño medios lícitos para la consecución de sus sórdidos fines; y el egoísmo del vicio flagrante, cuya actividad no sólo es terrenal y sensual, sino también diabólica, pues implica directamente la degradación y ruina de las almas humanas.
No es de extrañar que aquellos cuyos ojos han sido cegados por el dios de este mundo, no vean la evidencia de ningún otro Dios; no es de extrañar que aquellos en cuyos corazones una burda o sutil adoración a sí mismos ha secado las fuentes de la piedad y el amor puedan burlarse de la idea misma de un Dios compasivo; No es de extrañar que un alma, conmovida hasta lo más hondo por la contemplación de esta desconcertante mezcla de crueldad y miseria, se sienta tentada a dudar de si en verdad hay un Juez de toda la tierra que obra correctamente.
No hay verdad ni honor en sus tratos mutuos; la falsedad es la nota dominante de su existencia social: "¡Todos son adúlteros, una multitud de traidores!" La acusación de adulterio no es una metáfora. Jeremias 5:7 Cuando el sentido de las sanciones religiosas se debilita o falta, el vínculo matrimonial ya no se respeta; y lo que quizás comenzó la concupiscencia, termina con la concupiscencia, y el hombre y la mujer son infieles el uno al otro, porque son infieles a Dios.
"Y doblan en falso su lengua y su arco". La lengua es como un arco cuyas palabras son flechas. Los malhechores "extienden su flecha, la palabra amarga. Para disparar en emboscada al hombre irreprensible". Salmo 64:4 ; cf. Salmo 11:2 La metáfora es común en el lenguaje de la poesía; tenemos un ejemplo en Longfellow's "Disparé una flecha al aire", y las familiares "palabras aladas" de Homer son una expresión parecida.
Otros traducen, "y doblan la lengua como su arco de falsedad", como si el término " sheqer, mendacium " fuera un epíteto que califica el término para "arco". Lo he tomado adverbialmente, un uso justificado por Salmo 38:20 ; Salmo 69:5 ; Salmo 119:78 ; Salmo 119:86 . En inglés coloquial, se dice que un hombre que exagera una historia "dibuja el arco largo".
Su lengua es un arco con el que disparan yace a sus vecinos, "y no es por la verdad" -fidelidad, honra, integridad- "que se hacen poderosos en la tierra"; sus riquezas y poder son el fruto del arte, el fraude y la extralimitación. Como se dijo en un discurso anterior, "sus casas están llenas de engaño, por eso se hacen grandes y amasan riquezas". Jeremias 5:27 "Por la verdad", o más literalmente "a la verdad, según la regla o norma de la verdad según cf.
Isaías 32:1 a la derecha "; Génesis 1:11 " según su género ". Con la idea del verbo, podemos comparar Salmo 112:2 " Fuerte en la tierra será su simiente.
"cf. también Génesis 7:18 El pasaje Jeremias 5:2 , es esencialmente similar al presente, y es el único además donde encontramos el término" por verdad ". El modismo parece cierto, y el paralelo pasajes, especialmente Jeremias 5:27 , parecen establecer la traducción dada anteriormente; de lo contrario, uno podría estar tentado a traducir: "extienden su lengua, su arco, para mentir", Jeremias 5:2 "y no es por la verdad que ellos son fuertes en la tierra "." Noblesse oblige "no es una máxima de ellos, usan su rango y riquezas para fines indignos.
"Porque de mal en mal salen", van de una maldad a otra, añadiendo pecado a pecado. Al parecer, una metáfora militar. Lo que tienen y lo que son es malvado, y salen en busca de nuevas conquistas del mismo tipo. Ni el bien ni el mal son estacionarios; el progreso es la ley de cada uno - "y a Mí no me conocen, dice Iahvah" - no saben que Yo soy la verdad misma y, por lo tanto, se oponen irreconciliablemente a todo este fraude y falsedad.
"Tengan cuidado, cada uno de su compañero, y en ningún hermano confíen; porque cada hermano ciertamente hará el papel de Jacob, y cada compañero andará calumniando. Y cada uno engaña a su prójimo, y la verdad no dicen: han entrenaron su lengua para hablar mentiras, para pervertir "su camino, Jeremias 3:21 " se afanan.
" Jeremias 20:9 ; cf. Génesis 19:11 " Tu morada está en medio del engaño; por medio del engaño se niegan a conocerme, dice Iahvah "( Jeremias 8:3 ).
Como Miqueas se había quejado antes que él, Miqueas 7:5 y como la amarga experiencia le había enseñado a nuestro profeta, Jeremias 11:18 ss., Jeremias 12:6 no se podía confiar en ni amigo ni hermano; y que esto no era simplemente la característica melancólica de una época degenerada, lo sugiere la referencia a las intrigas poco fraternales del lejano antepasado del pueblo judío, en el retrato tradicional del cual los mejores y los peores rasgos del carácter nacional se reflejan con maravillosa verdad y vivacidad, Cada hermano no dejará de interpretar a Jacob ( Génesis 25:29 ss.
, Génesis 27:36 ; Oseas 12:4 ), burlar, defraudar, suplantar: la astucia y el engaño favorecerán la codicia. Pero aunque un amor desmedido por las adquisiciones puede parecer todavía una característica especial de la raza judía, como en la antigüedad distinguía a las naciones cananea y semítica en general, la tendencia a engañar y sobrepasar al prójimo está tan lejos de limitarse a ella que algunos especuladores éticos modernos no han dudado en asumir esta tendencia como un instinto original y natural de la humanidad.
El hecho, sin embargo, por el cual aquellos que explican la naturaleza humana sobre bases puramente "naturales" están obligados a proporcionar alguna explicación racional, no es tanto ese aspecto que se sabe que se asemeja a los instintos de los animales inferiores. desde que comenzó la observación, sino el aspecto de rebelión y protesta contra esos impulsos inferiores que encontramos reflejados tan poderosamente en los documentos de la religión superior, y que hacen de miles de vidas una guerra perpetua.
Jeremías presenta su imagen del engaño universal y el disimulo de su propio tiempo como algo particularmente impactante y sorprendente para el sentido común del derecho, e indeciblemente repugnante a los ojos de Dios, el Juez de todos. Y, sin embargo, la dificultad para el lector moderno es detectar cualquier diferencia esencial entre la naturaleza humana entonces y la naturaleza humana ahora, entre aquellos tiempos y estos. Sigue siendo cierto que la avaricia y la lujuria destruyen el afecto natural; que los lazos de sangre y amistad no protegen contra el amor impío de uno mismo.
El trabajo de difamación y tergiversación no se deja en manos de enemigos declarados; su propio conocido ratificará su envidia, despecho o mera mala voluntad de esta manera indigna. Un niño sencillo puede decir la verdad; pero hay que adiestrar las lenguas a la pericia en la mentira, ya sea en el comercio o en la diplomacia, en la política o en la prensa, en el arte del vendedor o en el del agitador y del demagogo.
Los hombres todavía se esfuerzan por pervertir su camino y gastan tanto esfuerzo en convertirse en villanos consumados como la gente honesta se esfuerza por sobresalir en virtud. El engaño sigue siendo la atmósfera y el entorno social, y "a través del engaño" los hombres "se niegan a conocer a Iahvah". El conocimiento, el reconocimiento, el recuerdo constante de lo que es Iahvah y lo que requiere Su ley, no conviene al hombre de mentiras; sus objetos le obligan a cerrar los ojos a la verdad.
Los hombres "no quieren" y "no quieren", para conocer los impedimentos morales que se encuentran en el camino del egoísmo y el autocomplacencia. Pecar es siempre una cuestión de elección, no de la naturaleza ni de las circunstancias únicamente. Desear ser liberado del mal moral es, hasta ahora, un deseo de conocer a Dios.
"Tu morada es en medio del engaño": ¿quién, que alguna vez alza la mirada por encima de las cosas del tiempo, no se ha sentido alguna vez así? "Este es un país cristiano". ¿Por qué? ¿Porque la mayoría está tan empeñada en complacer a sí mismo, tan descuidada de Dios, tan despiadada y sistemáticamente olvidada de los derechos y reclamos de los demás, como lo hubieran estado si nunca se hubiera oído hablar de Cristo? ¿Un país cristiano? ¿Por qué? ¿Es porque podemos jactarnos de unas doscientas formas o modas de supuesta creencia cristiana, diferenciadas entre sí por Dios sabe qué oscuros shibboleths, que con el transcurso del tiempo se han vuelto sin sentido y obsoletos? mientras la vieja mala voluntad sobrevive, y las viejas líneas divisorias permanecen, y los cristianos se mantienen separados de los cristianos en un estado de disensión y desunión que desprecia y deshonra a Cristo, y debe ser muy querido por el diablo? Algunas personas son lo suficientemente audaces para defender esta horrible condición de las cosas alzando un grito de Libre Comercio en Religión. Pero la religión no es un comercio, no es una cosa para lucrar, excepto con Simon Magus y sus numerosos seguidores tanto dentro como fuera de la Iglesia.
¡Un país cristiano! Pero la furia de la avaricia, la adoración de Mammon, no es menos desenfrenada en Londres que en la antigua Jerusalén. Si las formas más violentas de opresión y extorsión están restringidas entre nosotros por la organización más completa de la justicia pública, el hecho sólo ha desarrollado modos nuevos y más insidiosos de atacar a los débiles y los incautos. El engaño y el fraude se han visto afectados por el desafío de la ley, y miles de personas son robadas y saqueadas por dispositivos que la ley difícilmente puede alcanzar o restringir.
¡Miren dónde se sienta la araña humana, tejiendo su telaraña de engaño, para atrapar y devorar a los hombres! ¡Mire los maravillosos cebos que el traficante de empresas arroja día a día a la debilidad y la codicia humanas! ¿Lo llamas astuto, inteligente y emprendedor? Es una parte lamentable que desempeñar en la vida, la del señuelo de Satanás, que tienta a los semejantes a su ruina. ¡Mira los anuncios mentirosos, que te miran a los ojos dondequiera que mires, y hacen que las calles de esta gran ciudad sean casi tan horribles desde el punto de vista del gusto como desde el de la moral! ¡Qué recurso tan degradante! ¡Seguir adelante con la laboriosa difusión de mentiras, con falsas pretensiones, que se sabe que son falsas! Y para comerciar con la miseria humana, para generar esperanzas que nunca podrán cumplirse, para agregar a los dolores de la enfermedad la punzada de la decepción y la aflicción de una desesperación más profunda,
Un país cristiano: donde se niega a Dios en la plataforma y a través de la prensa; donde una novela seguramente gozará de amplia popularidad si su objetivo es socavar los cimientos de la fe cristiana; donde el ateísmo se confunde con la inteligencia y un agnosticismo inconsistente con el resultado más elevado de la lógica y la razón; donde la lujuria flagrante camina por las calles sin reproche, sin vergüenza; donde todas las personas que conoces son apostadores de una forma u otra, y comerciantes, obreros, holgazanes y mozos de recados están ansiosos por conocer el resultado de las carreras y, todos ansiosos por conocer las previsiones de algún astuto pronosticador, algún sabio de la prensa de medio penique!
Un país cristiano: donde los ricos y nobles no tienen mejor uso para la abundancia de riquezas que el entrenamiento de caballos, y no hay un modo de recreación más elevado que cazar y derribar innumerables aves y bestias; donde algunos deben pudrirse en madrigueras de fiebre, vestidos con harapos, suspirando por comida, sofocados por falta de aire y espacio; mientras que otros gastan miles de libras en un capricho, un banquete, una fiesta, un juguete para una bella mujer.
No soy socialista, no niego el derecho de un hombre a hacer lo que quiera con el suyo, y creo que la injerencia del Estado sería desastrosa en el último grado para el país. Pero afirmo la responsabilidad ante Dios de los ricos y grandes; y niego que los que viven y gastan para sí mismos sean dignos del nombre de cristianos.
Un país cristiano: donde los seres humanos mueren, año tras año, en las indescriptibles e inimaginables agonías de la locura canina, y los perros son guardados por miles en ciudades abarrotadas, para que el sacrificio al demonio del egoísmo y al diablo burlón de la vanidad nunca faltan sus víctimas! Hay una adoración de Anubis más que egipcia, en el estúpido enamoramiento que prodiga ternura a un bruto inmundo y con credulidad reviste el instinto con los más altos atributos de la razón; y hay un embrutecimiento en el corazón peor que el pagano que puede mimar a un perro y ser completamente indiferente a la impotencia y los sufrimientos de los hijos de los pobres.
Y la gente irá a la iglesia y escuchará lo que el predicador tiene que decir, y "pensará que dijo lo que debería haber dicho", o no, según sea el caso, y volverá a sus propios hábitos establecidos de vida mundana, según sea el caso. una cuestión de rutina. ¡Oh sí! es un país cristiano en el que se nombra el nombre de Cristo desde hace quince siglos; y por eso Cristo lo juzgará.
"Por tanto, así dijo Iahvah Sabaoth: He aquí, estoy a punto de derretirlos y ponerlos a prueba"; Job 12:11 ; Jueces 17:4 ; Jeremias 6:25 "porque ¿cómo voy a hacer frente a" ("la maldad de", LXX: el término ha caído del texto de Hebreos: cf.
Jeremias 4:4 , Jeremias 7:12 ) "¿la hija de mi pueblo?" Este es el significado de los desastres que han caído e incluso ahora caen sobre el país. Iahvah fundirá y analizará este mineral humano áspero e intratable en el horno ardiente de la aflicción; la cepa de la falta de sinceridad que la atraviesa, la baja naturaleza terrenal, sólo así puede separarse y purgarse.
Isaías 48:10 "Una flecha mortal" (LXX una "hiriente", es decir, una que no falla, sino que golpea y mata) "es su lengua; engaño habló: con su boca habla paz con su compañero, y por dentro tiende su emboscada ". Salmo 55:22 El versículo nuevamente especifica la maldad de la que se queja y justifica nuestra restauración de esa palabra en el versículo anterior.
Quizás, con el Peshito siríaco y el Targum, deberíamos más bien traducir: "una flecha afilada es su lengua". Hay un dicho árabe citado por Lane, "Tú afilaste tu lengua contra nosotros", que parece presentar una raíz afín cf. Salmo 52:3 ; Salmo 57:4 Proverbios 25:18 La Septuaginta puede ser correcta, con su probable lectura: "engaño son las palabras de su boca". Esto ciertamente mejora la simetría del verso.
"Por tales cosas" (enfático) "¿no debo" -o "no debo", con un implícito "debería-no los castigaré, dice Iahvah, o en tal nación no se vengará Mi alma?" Jeremias 5:9 ; Jeremias 5:29 , después de lo cual la LXX omite "ellos" aquí. Estas preguntas, como la anterior, "¿Cómo voy a tratar" -o, "cómo podría actuar- ante la maldad de la hija de Mi pueblo? " implican la necesidad moral de los males amenazados.
Si Iahweh es lo que Él le ha enseñado a la conciencia del hombre que Él es, el pecado nacional debe involucrar sufrimiento nacional, y la persistencia nacional en el pecado debe involucrar la ruina nacional. Por lo tanto, "derretirá y probará" a este pueblo, tanto para su castigo como para su reforma, si es que puede ser así. Porque el castigo es propiamente retributivo, independientemente de lo que se alegue en contrario. La conciencia nos dice que merecemos sufrir por las malas acciones, y la conciencia es una mejor guía que los especuladores éticos o sociológicos que han perdido la fe en Dios.
Pero los castigos de Dios, tal como los conocemos, es decir, en la vida presente, son tanto reformatorios como retributivos; nos obligan a recordar, nos devuelven, como el hijo pródigo, a nosotros mismos, fuera de las distracciones de una carrera pecaminosa, nos humillan con el descubrimiento de que tenemos un Maestro, que hay un Poder sobre nosotros y nuestro aparentemente ilimitado. capacidad para elegir el mal y hacerlo: y así, por la gracia divina, podemos volvernos contritos y ser sanados y restaurados.
El profeta, así, tal vez, percibe un tenue rayo de esperanza, pero su cielo se oscurece de nuevo inmediatamente. La tierra ya está en gran parte desolada, por los estragos de los invasores, o por severas sequías, cf. Jeremias 4:25 ; Jeremias 8:20 (?; Jeremias 12:4 ).
"Sobre los montes levantaré llanto y lamento, y sobre los pastos de la pradera llanto, porque han sido quemados", Jeremias 2:15 ; 2 Reyes 22:13 "de modo que nadie pasa por encima de ellos, y no oyen el clamor del ganado; de las aves del cielo a las bestias huyen, se van.
" Jeremias 4:25 Los perfectos pueden ser proféticos y anunciar lo que seguramente sucederá en el futuro. El siguiente versículo, en todo caso, es inequívoco a este respecto:" Y convertiré a Jerusalén en montones, guarida de chacales; y asolaré sin habitantes las ciudades de Judá. ”No solo los distritos del campo, sino las ciudades fortificadas, y la misma Jerusalén, el corazón y centro de la nación, serán asoladas.
Senaquerib se jacta de que tomó cuarenta y seis ciudades fuertes, y "pueblos pequeños sin número", y se llevó 200.150 cautivos y un botín inmenso en ganado, antes de proceder a investir a la misma Jerusalén; una declaración que muestra cuán severos podrían ser los sufrimientos de Judá, antes de que el enemigo golpeara sus partes vitales.
En las palabras "Haré montones de Jerusalén", no hay necesariamente un cambio de tema. Jeremías fue autorizado a "arrancar y derribar y destruir" en el nombre de Iahvah.
Ahora desafía a los sabios populares Jeremias 8:8 a dar cuenta de lo que, según sus principios, debe parecer un fenómeno inexplicable. "¿Quién es el (verdadero) sabio, para que entienda esto", Oseas 14:9 "y quién es aquel a quien la boca de Iahvah ha hablado, para que pueda explicarlo" ("a ti?" LXX) .
"¿Por qué la tierra se deshace, se quema como la pradera, sin un transeúnte?" Tanto para Jeremías como para sus adversarios, la tierra era la tierra de Iahvah; lo que sucedió debe haber sucedido por Su voluntad, o al menos con Su consentimiento. ¿Por qué había sufrido los repetidos estragos de invasores extranjeros para desolar Su propia porción, donde, si en algún lugar de la tierra, debía desplegar Su poder y la prueba de Su deidad? No por falta de sacrificios, porque estos no fueron descuidados.
Sólo una respuesta era posible, para aquellos que reconocieron la validez del Libro de la Ley y el carácter vinculante del pacto que encarnaba. El pueblo y sus sabios no pueden dar cuenta de las calamidades nacionales; El mismo Jeremías solo puede hacerlo, porque el mismo Iahvah le enseñó interiormente: Jeremias 7:12 "Y Iahvah dijo.
"Se puede suponer que Jeremias 7:11 establece el dilema popular, la pregunta ansiosa que plantearon a los profetas oficiales, cuya guía aceptaron. Los profetas no pudieron dar una respuesta razonable o satisfactoria, porque su enseñanza hasta ahora había sido que Iahvah podía será apaciguado "con miles de carneros y diez mil torrentes de aceite.
" Miqueas 6:7 En tales condiciones ellos habían prometido paz, y sus enseñanzas habían sido falsificadas por los eventos. Por lo tanto, Jeremías da la verdadera respuesta para Iahvah. Pero ¿por qué la gente no dejó de creer a aquellos cuya palabra fue falsada de esta manera? los profetas responderían a los objetores, como los refugiados en Egipto respondieron a la reprensión de Jeremías por su renovado culto a la Reina del Cielo: "Fue en los años que siguieron a la abolición de este culto cuando comenzaron nuestros desastres nacionales" ( Jeremias 44:18 ). Nunca es difícil engañar a aquellos cuyos corazones malvados y corruptos les hacen desear tanto ser engañados.
"Y Iahvah dijo: Porque abandonaron" (lit. "sobre" = a causa de "su abandono") "" Mi Ley que puse delante de ellos ", Deuteronomio 4:18 " y no escucharon Mi voz ", Deuteronomio 28:15 "y no anduvo en él" (en Mi Ley; LXX omite la cláusula); "y anduvieron tras la obstinación de su propio" ("mal": LXX) "corazón, y tras los Baales" Deuteronomio 4:3 "que sus padres les enseñaron" - en lugar de enseñarles las leyes de Iahvah.
Deuteronomio 11:19 Tales fueron, y siempre fueron, los términos de la respuesta de los verdaderos profetas de Iahvah. ¿Pregunta "sobre qué terreno" (" 'al mah ") la desgracia se ha apoderado de usted? Sobre la base de haber abandonado la "ley" o instrucción de Iahvah, Su doctrina con respecto a Él mismo y sus consiguientes obligaciones hacia Él.
Tenían esta enseñanza en el Libro de la Ley y se habían comprometido solemnemente a observarla en esa gran asamblea nacional del año dieciocho de Josías. Y lo habían tenido desde el principio en las palabras vivientes de los profetas.
Ésta es, entonces, la razón por la que la tierra está desolada y desierta. Y por lo tanto, debido a que la experiencia pasada y presente es un índice del futuro, ya que el carácter y el propósito de Iahvah son constantes, por lo tanto, la desolación de las ciudades de Judá y de la misma Jerusalén pronto se cumplirá. "Por tanto, así dijo Iahvah Sabaoth," el Dios de los ejércitos y "el Dios de Israel; he aquí, estoy a punto de alimentarlos" o, "sigo alimentándolos", a saber, "este pueblo" (una glosa epexegética omitida por la LXX) "con ajenjo, y les daré de beber aguas de hiel" Deuteronomio 29:17 .
Un israelita que se inclina por los dioses extranjeros es "una raíz que produce ajenjo y hiel", que lleva una amarga cosecha de derrota, una copa de desastre mortal para su pueblo; cf. Amós 6:12 "y los 'esparciré entre las naciones' 'a quienes ellos y sus padres no conocieron"'. Deuteronomio 28:36 ; Deuteronomio 28:64 La última frase es notable como evidencia del aislamiento de Israel, cuyo país estaba fuera del camino trillado entre los imperios Trans-Eufrateanos y Egipto, que corría a lo largo de la costa.
No conocieron Asiria, hasta la intervención de Tiglat Pileser ( cir . 734), ni Babilonia hasta los tiempos del Nuevo Imperio. En los días de Ezequías, Babilonia todavía es "un país lejano". 2 Reyes 20:14 Israel era de hecho un pueblo agrícola que comerciaba directamente con Fenicia y Egipto, pero no con las tierras más allá del Gran Río. Los profetas intensifican el horror del exilio por la extrañeza de la tierra adonde Israel debe ser desterrado.
"Y enviaré tras ellos la espada, hasta que los consuma". Los supervivientes serán eliminados; cf. Jeremias 8:3 no hay reserva, como en Jeremias 4:27 , Jeremias 5:10 , Jeremias 5:18 ; se anuncia un "final completo"; lo cual, nuevamente, corresponde al agravamiento de los males sociales y privados en el tiempo de Joacim, y la desesperación del profeta por reformarse.
El juicio de Judá es la ruina de sus ciudades, la dispersión de su pueblo en tierras extranjeras y el exterminio a espada. A esta nación condenada no le queda nada más que cantar su canto fúnebre; para enviar por las mujeres profesionales que se lamentan, para que vengan y canten sus cantos fúnebres, no sobre los muertos, sino sobre los vivos que están condenados a morir: "Así dijo Iahvah Sabaoth " (aquí como en Jeremias 7:6 , LXX omite el expresivo "Sabaoth"), "Mirad bien" la crisis actual y lo que implica (cf.
Jeremias 2:10 ; LXX omite erróneamente este término enfático), "y convoque a las mujeres que cantan endechas, para que vengan, y a las hábiles envíenos para que vengan" (LXX omite), "y se apresuren" (LXX "y hablen y") "para que la muerte llore sobre nosotros, para que nuestros ojos se derramen en lágrimas, y nuestros párpados derramen aguas.
"Las" mujeres cantoras "de 2 Crónicas 35:25 , o las" juglares "de San Mateo 9:23 , están destinadas. El motivo que se les asigna para invitarlas asume que el pronóstico del profeta ya se cumplió. Ya, como en Jeremias 8:19 , Jeremías escucha el fuerte lamento de los cautivos mientras son expulsados de sus hogares en ruinas: "Porque el sonido del lamento de la muerte se oye desde Sion, '¡Cómo nos deshacemos! Estamos muy avergonzados "'- de nuestra falsa confianza y seguridad insensata y esperanzas engañosas -"' porque, "'después de todo,"' ¡hemos dejado la tierra, porque nuestras viviendas (nos) han echado! "'Los dos últimos las líneas parecen ser paralelos, lo cual va en contra de la traducción: "Porque los hombres han derribado nuestras moradas".
"Cfr. Levítico 18:25 ; Levítico 22:28 De las mujeres que lloran, la dirección ahora parece volverse hacia las mujeres de Judea en general; pero tal vez las primeras todavía sean intencionadas, ya que su peculiar vocación probablemente fue hereditaria y se transmitió de madre a madre. hija: “¡Porque oíd, mujeres, la palabra de Iahvah, y que vuestro oído tome la palabra de Su boca! y enseñad a vuestras hijas el lamento de la muerte, y cada una a su compañera el lamento "; porque
"La muerte escala nuestras celosías,
Entra en nuestros palacios,
Cortar chico sin
Los jóvenes de las calles ".
"Y los cadáveres de los hombres caerán" -el tiempo verifica la futura referencia de los demás- "como estiércol" Jeremias 8:2 "sobre la faz del campo" 2 Reyes 9:37 , del cadáver de Jezabel-dejado sin ritos funerarios para pudrir y engordar la tierra- "y como la hilera de trigo detrás del segador, y nadie los recogerá.
"La cuarteta Jeremias 8:20 posiblemente se cita de alguna elegía familiar; y la alusión parece ser a una visita misteriosa como la plaga, que solía ser conocida en Europa como" la Peste Negra ". Cf. Jeremias 15:2 ; Jeremias 18:21 ; Jeremias 43:11 En este tiempo de puertas cerradas y puertas con barrotes, la muerte se representa entrando en la casa, no por la puerta, sino "trepando por otro camino" como un ladrón.
Joel 2:9 ; San Juan 10:1 Barras y cerrojos serán inútiles contra tal invasor. La figura no continúa en la segunda mitad de la estrofa. El punto de la comparación final parece ser que mientras que las hileras de maíz se recogen en gavillas y se llevan a casa, los cuerpos yacen donde la muerte los corta el segador.
"Así dijo Iahvah: No se gloríe el sabio en su sabiduría, ni el valiente se gloríe en su poder. No se gloríe el rico en sus riquezas, sino en esto gloríese el que se gloría en ser prudente y sabio. Yo ", LXX omite el pronombre, cf. Génesis 1:4 "que yo, Iahvah, haga misericordia" ("y" LXX y orientales), "justicia y rectitud sobre la tierra; porque en esto me deleito, dice Iahvah".
No es fácil, a primera vista, ver la conexión de este, uno de los mejores y más profundos oráculos de Jeremías, con la sentencia de destrucción que lo precede. No es satisfactorio considerarlo como "el único medio de escape y la razón por la que no se usa" (este último se establece en Jeremias 7:24 ); porque la idea principal de toda la composición, desde Jeremias 7:13 hasta Jeremias 9:22 , es que se acerca la retribución, y no se contempla ninguna escapatoria, ni siquiera la del reino.
El pasaje parece un apéndice de las piezas anteriores, como el profeta podría haber agregado en un período posterior cuando la crisis terminó y el país había comenzado a respirar de nuevo, después de que el impacto de la invasión había desaparecido. Y esta impresión se ve confirmada por su contenido. No tenemos detalles sobre la primera interferencia del nuevo poder caldeo en Judá; sólo leemos que en los días de Joacim "subió Nabucladrezzar, rey de Babilonia, y Joacim fue su siervo por tres años; luego se volvió y se rebeló contra él" 2 Reyes 24:1 Pero antes de esto, durante unos dos o tres años, Joacim fue el vasallo del rey de Egipto a quien debía su corona, y Nabucodonosor había reducido a Necao antes de que pudiera atender a Joacim.
Por lo tanto, puede ser que las peores aprensiones de la época no se hayan cumplido, en el año o dos de calma que siguieron, los políticos de Judá comenzaron a jactarse de su previsión y la cautela y sagacidad de sus medidas para la seguridad pública. , en lugar de atribuir el respiro a Dios; la clase guerrera podía jactarse de la valentía que había exhibido o pretendía exhibir al servicio del país; y los nobles ricos podrían regocijarse por la aparente seguridad de sus tesoros y la nueva oportunidad de goce que se les concedía.
A estas diversas clases, que no tardarían en ridiculizar sus oscuros presentimientos como los de un pesimista malhumorado y antipatriota, Jeremias 20:7 ; Jeremias 26:11 ; Jeremias 29:26 ; Jeremias 37:13Jeremías ahora habla, para recordarles que si el peligro ha pasado por el momento, es la misericordia y el gobierno justo de Iahvah lo que lo ha quitado, y para declarar que solo está suspendido y pospuesto, no abolido para siempre: "He aquí, Vienen días, dice Iahvah, cuando visitaré "(su culpa)" sobre todo aquel que sea circuncidado en el prepucio "(sólo, y no" de corazón "también):" sobre Egipto y sobre Judá, y sobre Edom y sobre los ben Amón y Moab, y toda la gente de las amígdalas que habita en el desierto; porque todas las naciones son incircuncisas, y toda la casa de Israel es incircuncisa de corazón.
"Egipto se menciona primero, como la nación líder, a la que en ese momento los pequeños estados del oeste buscaban ayuda en su lucha contra Babilonia. Cf. Jeremias 27:3 El profeta enumera a Judá con el resto, no solo como miembro del mismo grupo político, pero en el mismo nivel de vida no espiritual.
Al igual que Israel, Egipto también practicó la circuncisión, y tanto el contexto aquí lo requiere como su parentesco con los hebreos hace probable que los otros pueblos mencionados observaran la misma costumbre (Herodes, 2:36, 104), que en realidad está representada en una pared. pintura en Karnak. La "gente tonsurada" o "cabezas de cultivo" del desierto son nómadas del norte de Arabia como los kedarenos, Jeremias 49:28 ; Jeremias 49:32 y las tribus de Dedán, Tema y Buz Jeremias 25:23 , cuyo antepasado fue Ismael circuncidado.
Génesis 25:13 ss., Génesis 17:23 Heródoto registra su costumbre de afeitarse las sienes por todos lados y dejar un mechón de cabello en la parte superior de la cabeza (Herodes, 3: 8), que practican, como la circuncisión, tenía un significado religioso y estaba prohibido para los israelitas.
Levítico 19:27 ; Levítico 21:5
Ahora bien, ¿por qué Jeremías menciona la circuncisión? Creo que el caso es paralelo a su mención de otra distinción externa de la religión popular, el Arca de la Alianza. Jeremias 3:15 Así como en ese lugar Dios promete "pastores según Mi corazón que pastorearán" al Israel restaurado "con conocimiento y prudencia", y luego agrega directamente que, a la luz y verdad de esos días, el arca será olvidado; Jeremias 3:15 entonces aquí, él invita a las clases dominantes, los verdaderos pastores de la nación, a no confiar en su propia sabiduría, valor o riqueza, cf.
Jeremias 17:5 ss. pero en "ser prudentes y conocer a Iahvah", y luego agrega que la señal externa de la circuncisión, de la cual la gente se enorgullecía como la marca de su dedicación a Iahvah, no tenía ningún valor en sí mismo, aparte de un "corazón circuncidado", es decir, un corazón purificado de propósitos egoístas y dedicado a la voluntad y gloria de Dios.
Jeremias 4:4 En lo que respecta a Iahvah, todos los vecinos paganos de Judá son incircuncisos, a pesar de haber observado el rito exterior.
Los judíos mismos difícilmente admitirían la validez de la circuncisión pagana, porque la forma de hacerlo era diferente, al igual que en este día el método mahometano difiere del judío. Pero Jeremías pone a "toda la casa de Israel", quienes fueron circuncidados de la manera ortodoxa, al mismo nivel que los pueblos paganos imperfectamente circuncidados que los rodeaban. Todos son igualmente incircuncisos ante Dios; aquellos que tienen el rito ortodoxo, y aquellos que tienen una apariencia inferior de él; y todos por igual en el día del juicio serán castigados por sus pecados. cf. Amós 1:1
Con el creciente descuido de las obligaciones morales, se concedería una importancia cada vez mayor a la observancia de un rito como la circuncisión, que popularmente se suponía que dedicaba a un hombre a Iahvah en tal sentido que el lazo era indisoluble. Jeremías dice claramente que este es un punto de vista equivocado. El signo exterior debe tener una gracia interior y espiritual correspondiente; de lo contrario, los judíos no son mejores que aquellos cuya circuncisión desprecian como defectuosa.
Su significado es el del Apóstol: "La circuncisión en verdad aprovecha, si guardas la ley; pero si eres infractor de la ley, tu circuncisión se ha convertido en incircuncisión". Romanos 2:25 "La circuncisión no es nada, y la incircuncisión no es nada, pero la observancia de los mandamientos de Dios", scil., Lo es todo.
1 Corintios 7:19 Es "la fe que obra por el amor", es la "nueva criatura" que es esencial en la religión espiritual. Gálatas 5:6 ; Gálatas 6:15
Haec dicit Dominus: Non glorietur sapiens en sapientia sua. Echando un vistazo a todo el pasaje, discernimos una relación interna entre estos versículos y el discurso anterior. No son los apoyos externos del arte de gobernar, los fuertes batallones y la riqueza inagotable, los que sostienen real y permanentemente a una nación; no estos, sino el conocimiento de Iahvah, un conocimiento justo de la verdadera naturaleza de Dios, y una vida nacional regulada en todos sus departamentos por ese conocimiento.
Al comienzo de esta tercera sección de su discurso, Jeremias 9:3 Jeremías declaró que el Israel corrupto "no conocía" y "se negó a conocer" a su Dios. Al comienzo de toda la pieza Jeremias 7:3 ss.), Instó a sus compatriotas a "enmendar sus caminos y sus obras", y no seguir confiando en "palabras mentirosas" y haciendo lo contrario de "misericordia y justicia y rectitud". , "que son los únicos agradables a Iahvah, Miqueas 6:8 Quien" se deleita en misericordia y no en sacrificios, y en el conocimiento de Dios más que en holocaustos.
" Oseas 6:6 Y así como en la sección inicial el culto sacrificial fue menospreciado, tomado como un" opus operatum ", así aquí, al final, se declara que la circuncisión no tiene ningún valor independiente como medio de asegurar el favor divino. Jeremias 9:25 Así, todo el discurso se completa con el retorno del fin al principio; y el pensamiento principal del conjunto, que Jeremías ha desarrollado y reforzado con tanta variedad de sentimiento y ornamentación oratoria y poética, es el pensamiento eternamente verdadero que un servicio a Dios que es puramente externo no es servicio en absoluto, y que los ritos sin una obediencia amorosa son un insulto a la Majestad del Cielo.
Jeremias 10:17 . La última parte de Jeremias 10:1 resume el tema suspendido en Jeremias 9:22 . Evidentemente, contempla la pronta salida del pueblo al destierro.
"Fuera de la tierra con tu mochila" (o "tus bienes"; "propiedad," Targ. "Mercadería", el término heb., Que se relaciona con "Canaán", aparece aquí solamente), "¡Oh tú que estás sentado ¡en peligro!" (o "permanece en el sitio". Jeremias 52:5 ; 2 Reyes 24:10 Se habla a Sión y se le pide que prepare su escaso bulto de lo necesario para la marcha hacia el exilio.
De modo que se le pide a Egipto que "se haga vasos de destierro", Jeremias 46:19 . Algunos piensan que a Sion se le advierte que retire sus bienes del campo abierto para la protección de sus fuertes murallas, antes de que comience el asedio, como en Jeremias 8:14 ; pero hemos pasado esa etapa en el desarrollo de la pieza, y el siguiente verso parece mostrar el significado: "Porque así ha dicho Iahvah, He aquí, estoy a punto de arrojar a los habitantes de la tierra esta vez" -en oposición a ocasiones anteriores, cuando el enemigo se retiró sin éxito, 2 Reyes 16:5 ; 2 Reyes 19:36 o se fue satisfecho con un saqueo o una indemnización, como los escitas ver 2 Reyes 14:14- "y los angustiaré para que descubran" la verdad, que ahora se niegan a ver. La aposiopesis "¡para que se enteren!" es muy llamativo.
La Vulgata traduce el verbo en pasivo: Tribulabo eos ita ut inveniantur. Esto, sin embargo, no da un sentido tan bueno como el que señala el masorético, y la referencia que hace Ewald del término a los bienes de los fugitivos presos del pánico parece plana y de mal gusto ("los habitantes de la tierra no podrán esta vez ocultar sus bienes del enemigo! "). El mejor comentario sobre la frase lo proporciona un oráculo posterior: "He aquí, estoy a punto de hacerles saber esta vez, les haré conocer Mi mano y Mi poder, para que sepan que Mi nombre es Iahvah".
" Jeremias 16:21 Cf. también Jeremias 17:9 ; Eclesiastés 8:17 .
El último verso ( Jeremias 10:17 ) se asemeja a una cita poética; y este parece la explicación del mismo. Allí la población se personifica como mujer; aquí tenemos, en cambio, la sencilla expresión en prosa, "habitantes de la tierra". El figurativo, "los arrojaré con la honda" o "los echaré fuera", explica la orden de Sion de "empacar su bulto" o "pertenencias" - parece haber un toque de desprecio en esta palabra aislada, tanto como para significar que la gente debe ir al exilio sin más de sus posesiones de las que pueden llevar como un mendigo en un bulto. La expresión "los angustiaré", parece mostrar que "tú que estás sentado en la angustia" es proléptico, o se traduce "tú que estás sentado en la angustia",
Y ahora el profeta imagina la angustia y el remordimiento de esta madre desamparada, como se manifestará cuando su casa se arruine y sus hijos se hayan ido y ella se dé cuenta de la locura del pasado: -cf. Jeremias 4:31
"¡Ay de mí por mi herida!
¡Fatal es mi golpe! "
(quizás citado de una elegía familiar). "Y yo pensé," Jeremias 22:21 ; Salmo 30:7 "Sólo esto" -no más que esto- "es mi enfermedad: ¡la puedo soportar!" La gente nunca se había dado cuenta del todo de las amenazas de los profetas, hasta que comenzaron a cumplirse.
Cuando los escucharon, dijeron medio incrédulos, medio burlones: ¿Eso es todo? También sus falsos guías habían tratado el peligro aparente como algo de poca importancia, asegurándoles que sus reformas a medias y su celoso culto externo eran suficientes para apartar el desagrado Divino. Jeremias 6:14 Y así se decían a sí mismos, como los pecadores todavía tienen la costumbre de decir: "Si lo peor llega a lo peor, yo puedo soportarlo. Además, Dios es misericordioso, y las cosas pueden salir mejor para la frágil humanidad". de lo que predicen vuestros predicadores de ira y aflicción. Mientras tanto, haré lo que me plazca y me arriesgaré a resolver el problema ".
El lamento de la madre afligida continúa: "Mi tienda está devastada y todas mis cuerdas están rotas; Mis hijos salieron de mí" (a la batalla) "y no están; No hay nadie que extienda más mi tienda, Y que ponga bajo mis cortinas ". Amós 9:11 escuchar, por así decirlo , este lamento doloroso (" qinah "), el profeta interviene con la razón de la calamidad: "Porque los pastores se volvieron brutales" o "se portaron neciamente", stulte egerunt (Vulg.
) -los líderes de la nación se mostraron tan insensatos y tontos como el ganado- "y Iahvah no buscaron"; Jeremias 2:8 "Por tanto" -como no tuvieron en cuenta el consejo divino- "no obraron sabiamente", Jeremias 3:15 ; Jeremias 9:23 ; Jeremias 20:11 "y todo su rebaño fue esparcido".
Una vez más, y por última vez, el profeta hace sonar la alarma: "¡Escucha! ¡Un rumor! ¡He aquí! ¡Viene! ¡Y un gran alboroto de la tierra del norte; para hacer de las ciudades de Judá una desolación, un refugio de chacales!" ! " No es probable que el verso sea considerado hablado por el país de duelo; ella contempla el mal como ya hecho, mientras que aquí es solo inminente. cf. Jeremias 4:6 ; Jeremias 6:22 ; Jeremias 1:15 La pieza concluye con una oración ( Jeremias 10:23 ), que puede considerarse como.
una intercesión del profeta en nombre de la nación, cf. Jeremias 18:20 o como una forma de súplica que sugiere como adecuada a la crisis existente. "Yo sé, Iahvah, que el camino del hombre no es el suyo; que no le corresponde al hombre caminar y dirigir sus propios pasos: Corrígeme, Iahvah, pero con justicia; no en tu ira, para que no me hagas pequeño!" Citado en parte, Salmo 6:1 ; Salmo 38:1 "Derrama tu furor sobre las naciones que no te conocen, y sobre las tribus que no han invocado tu nombre; porque han devorado a Jacob" ("y lo devorarán") ("y lo consumieron"), "¡Y asolaron sus pastos!" Salmo 79:6, citado de este lugar. En Jeremías la LXX omite "y lo devorará"; mientras que el salmo omite ambas expresiones entre corchetes.
La Vulgata traduce Jeremias 7:23 " Scio, Domine, quia non est hominis via ejus; nec viri est ut ambulet, et dirigat gressus suos " . Creo que esto indica la lectura correcta del texto hebreo; cf. Jeremias 9:23 , donde dos infinitivos absolutos se usan de manera similar.
La Septuaginta también debe haber tenido el mismo texto, ya que traduce, "ni (puede) un hombre caminar y dirigir su propio caminar". La puntuación masorética es ciertamente incorrecta; y lo mejor que se puede sacar de ella es la versión de Hitzig, que, sin embargo, ignora los acentos, aunque su autoridad es la misma que la de los puntos vocales: "Yo sé Iahvah que no al hombre pertenece su camino, no a un perecedero " (iluminado.
"ir", "partir") "hombre-y dirigir sus pasos". Cualquier lector de hebreo puede ver de inmediato que esta es una forma de expresión muy inusual. Para el pensamiento, cf. Proverbios 16:9 ; Proverbios 19:21 ; Salmo 37:23
Las palabras expresan sumisión humilde al castigo inminente. El pueblo arrepentido no desprecia el castigo de sus pecados, sino que solo ora para que su medida sea determinada por el derecho y no por la ira. cf. Jeremias 46:27 La idea misma de derecho y justicia implica un límite, mientras que la ira, como todas las pasiones, no tiene límite, es ciega e insaciable.
"En el Antiguo Testamento, la justicia se opone, no a la misericordia, sino a la violencia y la opresión prepotentes, que no reconocen ninguna ley sino el apetito y el deseo subjetivos. El hombre justo posee las pretensiones de una ley objetiva de derecho".
Non est hominis via ejus . Ni los individuos ni las naciones son dueños de su propia fortuna en este mundo. El hombre no tiene su destino en sus propias manos; está controlado y dirigido por un Poder superior. Por sumisión sincera, por una lealtad gozosa e inquebrantable, que se honre a sí mismo y a su Objeto, el hombre puede cooperar con ese Poder, para la consecución de fines que son, de todos los fines posibles, los más sabios, los más elevados, los más beneficiosos para los de su especie. . La voluntad propia puede oponerse a esos fines, no puede frustrarlos; a lo sumo, sólo puede retrasar momentáneamente su realización y excluirse de la participación en la bendición universal.
Israel confiesa ahora, por boca de su mejor y más verdadero representante, que hasta ahora le ha gustado elegir su propio camino y caminar con sus propias fuerzas, sin hacer referencia a la voluntad y el camino de Dios. Ahora, el impacto abrumador de la calamidad irresistible lo ha devuelto a sus sentidos, le ha revelado su impotencia en manos del Árbitro Invisible de los acontecimientos, le ha hecho ver, como nunca vio, que el hombre mortal no puede determinar ni las vicisitudes ni el objetivo de su viaje.
Ahora ve la locura del valiente que se gloría en su poder, y el rico se gloriaba en sus riquezas; ahora ve que el cómo y el adónde de su curso terrenal no son asuntos que estén bajo su propio control; que todos los recursos humanos no son nada en contra de Dios, y solo son útiles cuando se usan para y con Dios. Ahora ve que el camino de la vida no es uno en el que entramos y atravesamos por nuestro propio movimiento, sino un camino por el que somos guiados; y así, renunciando a su antiguo orgullo de elección independiente, ora humildemente: "¡Guíame!" Condúceme a donde quieras, por el camino de la angustia y la desgracia, y por el castigo de mis pecados; pero recuerda mi fragilidad y debilidad humana, y no dejes que tu ira me destruya. Finalmente, el suplicante se aventura a recordarle a Dios que otros son culpables tanto como él, y que los despiadados destructores de Israel están capacitados para ser objetos y también instrumentos de la justicia divina. Ellos son tales
(1) porque no han "conocido" ni "invocado" a Iahvah; y
(2) porque han "devorado a Jacob" que era una cosa consagrada a Iahvah, Jeremias 2:3 y por lo tanto son culpables de sacrilegio. cf. Jeremias 50:28
Nunca ha sido nuestro destino ver nuestra propia tierra invadida por un invasor bárbaro, nuestras aldeas quemadas, nuestro campesinado asesinado, nuestras ciudades tomadas y saqueadas con todos los horrores permitidos o prescritos por una religión no cristiana. Leemos sobre las atrocidades de la guerra antigua, pero apenas nos damos cuenta. Si nos diéramos cuenta de ellos, incluso podríamos pensar que un santo está justificado al orar por venganza sobre los despiadados destructores de su país.
Pero aparte de esto, veo un significado más profundo en esta oración. El profeta admite la justicia de esta terrible visita a Judá. Sin embargo, en Judá muchos justos estuvieron involucrados en la calamidad general. Por otro lado, Jeremías conocía algo de los vicios de los babilonios, contra los cuales su contemporáneo Habacuc critica con tanta amargura. Ellos "no conocieron" ni "invocaron" a Iahvah; pero un politeísmo de base reflejaba y sancionaba la corrupción de sus vidas.
Por tanto, aquí se propone una especie de dilema moral. Si el propósito de este derramamiento de ira divina es llevar a Israel a "descubrir" Jeremias 7:18 y reconocer la verdad de Dios y su propia culpabilidad, ¿puede persistir la ira cuando se logre ese resultado? ¿No exige la justicia que el torrente de destrucción se desvíe sobre el orgulloso opresor? De modo que la oración, la esperanza desesperada de la pobre humanidad, se esfuerza por vencer, obligar y prevalecer con Dios, y arrancar una bendición incluso de la mano de la Justicia eterna.
CAPITULO DOS
UN JUICIO POR HEREJÍA
Jeremias 26:1 ; cf. Jeremias 7:1 ; Jeremias 8:1 ; Jeremias 9:1 ; Jeremias 10:1
"Cuando Jeremías terminó de decir todo lo que Jehová le había mandado que hablara a todo el pueblo,
los sacerdotes y los profetas y todo el pueblo lo prendieron, diciendo:
Ciertamente morirás ". Jeremias 26:8
La fecha de este incidente se da, algo vagamente, como el comienzo del reinado de Joacim. Fue, por tanto, anterior al 605 a. C., el punto alcanzado en el capítulo anterior. Jeremías no pudo ofrecer resistencia política a Joacim y su soberano egipcio; sin embargo, le fue imposible permitir que la política de Josiah se revirtiera sin una protesta. Además, algo, tal vez mucho, aún podría ahorrar para Jehová.
El rey, con su corte y profetas y sacerdotes, no lo era todo. Jeremías solo se preocupaba por santuarios, rituales y sacerdocios como medios para un fin. Para él, el resultado más importante del trabajo que había compartido con Josías era una vida pura y santa para la nación y las personas. Renán, en algunos pasajes, porque no siempre es coherente, se inclina a minimizar el significado del cambio de Josías a Joacim; de hecho, escribe de manera muy parecida a como lo hubiera hecho un caballero sobre el cambio de Cromwell a Carlos II.
Ambos reyes judíos adoraban a Jehová, cada uno a su manera: Josías estaba inclinado a una vida estricta y puritana; Joacim era un hombre de mundo liberal y práctico. Probablemente este sea un equivalente moderno de la estimación actual de los reyes y su política, especialmente por parte de los amigos de Joacim; pero luego, como lamentablemente todavía en algunos sectores, la "estricta severidad puritana" era una designación conveniente para una vida decente y honorable, para un cuidado escrupuloso y abnegado por el bienestar de los demás.
Jeremías temía volver a caer en las viejas ideas medio paganas de que a Jehová le agradaría el homenaje y el servicio que satisficieran a Baal, Moloc y Quemos. Tal recaída rebajaría el estándar ético y corrompería o incluso destruiría cualquier comienzo de vida espiritual. Nuestra Restauración inglesa es una lección objetiva en cuanto a los efectos inmorales de la reacción política y eclesiástica; Si tales cosas se hicieran en la sobria Inglaterra, ¡qué habría sido posible para la sangre oriental caliente! Al protestar contra la actitud de Joacim, Jeremías también buscaría salvar al pueblo de los efectos perversos de la política del rey.
Sabía por experiencia propia que un súbdito podía confiar y servir a Dios con todo su corazón, incluso cuando el rey era falso con Jehová. Lo que era posible para él, era posible para otros. Comprendió a sus compatriotas demasiado bien como para esperar que la nación continuara avanzando por senderos de rectitud que sus líderes y maestros habían abandonado; pero, esparcidos aquí y allá entre la masa del pueblo, estaba el remanente de Isaías, la simiente del Nuevo Israel, hombres y mujeres para quienes la Revelación de Jehová había sido el comienzo de una vida superior. No los dejaría sin una palabra de consejo y aliento.
Por orden de Jehová, Jeremías apareció ante el concurso de judíos, reunidos en el templo para un gran ayuno o fiesta. No se menciona expresamente ninguna fiesta, pero se le encarga que se dirija a "todas las ciudades de Judá"; toda la población periférica solo se reuniría en el Templo en algún día especialmente santo. Jeremías naturalmente elegiría tal ocasión para su liberación, así como Cristo aprovechó las oportunidades ofrecidas por la Pascua y la Fiesta de los Tabernáculos, al igual que los filántropos modernos buscan encontrar un lugar para sus temas favoritos en la plataforma de las Reuniones de Mayo. .
El profeta debía estar de pie en el patio del templo y repetir una vez más a los judíos su mensaje de advertencia y juicio: "Todo lo que te he mandado que les hables, no retendrás una sola palabra". La esencia de este discurso se encuentra en las diversas profecías que exponen el pecado y predicen la ruina de Judá. Se han tratado en las Profecías de Jeremías, y también se mencionan en el Libro III bajo nuestro encabezado actual.
Según el principio universal de la profecía hebrea, las predicciones de ruina eran condicionales; todavía iban acompañadas de la oferta de perdón para el arrepentimiento, y Jehová no prohibió a su profeta que abrigara una esperanza persistente de que "tal vez escuchen y se aparten cada uno de su mal camino, para que yo pueda arrepentirme del mal que me propongo para infligirles a causa de la maldad de sus obras.
"Probablemente la frase cada uno de su mal camino es principalmente colectiva en lugar de individual, y tiene la intención de describir una reforma nacional, que abarcaría a todos los ciudadanos individuales; pero las palabras reales sugieren otra verdad, que también debe haber estado en la mente de Jeremías. Después de todo, la nación es un agregado de hombres y mujeres, no puede haber reforma nacional excepto mediante el arrepentimiento y la enmienda de los individuos.
La audiencia de Jeremías, debe observarse, consistía en adoradores en el camino al templo, y correspondería a una congregación ordinaria de feligreses, más que a la multitud casual reunida en torno a un predicador callejero, oa las multitudes de mineros y obreros que escuchaban. a Whitefield y Wesley. Como profeta reconocido, estaba en su derecho de esperar un oyente de los asistentes a la fiesta, y los hombres sentirían curiosidad por ver y escuchar a alguien que había sido la influencia dominante en Judá durante el reinado de Josías.
Además, en ausencia de periódicos vespertinos y escaparates, un profeta era una distracción demasiado excitante para descuidarla a la ligera. Por el encargo de Jehová de decir todo lo que le había mandado que hablara y de no reprimir una palabra, podemos suponer que el discurso de Jeremías fue largo: también fue declaradamente un sermón antiguo; la mayoría de su audiencia lo había escuchado antes, todos estaban bastante familiarizados con sus temas principales.
Escucharon en los diversos estados de ánimo de una congregación moderna "sentada bajo" un predicador distinguido. Los amigos y discípulos de Jeremías recibieron con agrado las ideas y frases que se habían convertido en parte de su vida espiritual. Muchos disfrutaron de la seriedad y elocuencia del orador, sin preocuparse en absoluto por las ideas. No había nada especialmente sorprendente en las conocidas amenazas y advertencias; ellos se habían convertido
"Una historia de poco significado aunque las palabras eran fuertes".
Los hombres endurecieron sus corazones contra los profetas inspirados tan fácilmente como lo hacen contra los llamamientos más patéticos de los evangelistas modernos. Mezclados con la multitud estaban los rivales profesionales de Jeremías, que lo detestaban tanto a él como a sus sacerdotes maestros que lo consideraban un traidor a su propia casta, profetas que envidiaban sus dones superiores y su fuerza de sentimiento apasionado. Para ellos, casi cada palabra que pronunció fue ofensiva, pero durante un tiempo no hubo nada que los despertara a una ira muy vehemente.
Se le permitió terminar lo que tenía que decir, "para dejar de hablar todo lo que Jehová le había mandado". Pero en esta perorata había insistido en un tema que irritaba a los indiferentes y provocaba la furia de sacerdotes y profetas.
"Id ahora a mi lugar que estaba en Silo, donde hice morar mi nombre al principio, y ved lo que le hice por la maldad de mi pueblo Israel. Y ahora, porque habéis hecho todas estas obras, dice Jehová, y yo os hablé, madrugando y hablando, pero no oísteis; y os llamé, pero no respondisteis: por tanto, haré con la casa sobre la cual es invocado mi nombre, en la que confiáis, y en el lugar que les di a ustedes ya sus padres, como hice con Silo. "
El santuario efraimita de Silo, durante mucho tiempo el hogar del Arca y su sacerdocio, había sido derrocado en alguna catástrofe nacional. Aparentemente, cuando fue destruida no era una mera tienda, sino un edificio sustancial de piedra, y sus ruinas permanecieron como un monumento permanente de la gloria fugitiva incluso del santuario más sagrado.
La sola presencia de su audiencia en el lugar donde se reunieron mostró su reverencia por el Templo: los sacerdotes eran naturalmente devotos de su propio santuario; De los profetas Jeremías mismo había dicho: "Los profetas profetizan falsamente, y los sacerdotes gobiernan de acuerdo con su enseñanza". Jeremias 5:31 ¿Podemos asombrarnos de que "los sacerdotes y los profetas y todo el pueblo lo prendieron, diciendo: De cierto morirás"? Por el momento había una apariencia de unidad religiosa en Jerusalén; los sacerdotes, los profetas y los piadosos laicos por un lado, y sólo el hereje solitario por el otro.
Era, aunque a pequeña escala, como si la odiosa enseñanza de algún profeta de Dios del siglo XIX hubiera dado un estímulo inesperado al movimiento por la reunión cristiana; como si cardenales y obispos, presidentes de sindicatos, presidentes de conferencias, moderadores de asambleas, con grandes predicadores y laicos distinguidos, unidos para celebrar reuniones monstruosas y denunciar el mensaje divino como herejía y blasfemia. De la misma manera, los fariseos, saduceos y herodianos encontraron una base de acción común en su odio a Cristo, y Pilato y Herodes fueron reconciliados por su cruz.
Mientras tanto, la multitud iba en aumento; estaban llegando nuevos fieles, y otros, al salir del templo, se sintieron atraídos por la escena del alboroto. Sin duda, también la turba, siempre al servicio de los perseguidores, se apresuró a encontrar oportunidades para la travesura y la violencia. Unos seis siglos y medio después, la historia se repitió en el mismo lugar, cuando los judíos asiáticos vieron a Pablo en el templo y le impusieron las manos gritando: Varones de Israel, ayudad: este es el hombre que enseña a todos los hombres en todas partes. contra el pueblo y la ley y este lugar y toda la ciudad fue conmovida, y el pueblo corrió y se apoderó de Pablo. Hechos 21:27
Nuestra narración, tal como está, es aparentemente incompleta: encontramos a Jeremías ante el tribunal de los príncipes, pero no se nos dice cómo llegó allí; si las autoridades civiles intervinieron para protegerlo, cuando Claudio Lisias bajó con sus soldados y centuriones y rescató a Pablo, o si los enemigos de Jeremías observaron formas legales, como hicieron Anás y Caifás cuando arrestaron a Cristo. Pero, en cualquier caso, "los príncipes de Judá, cuando oyeron estas cosas, subieron del palacio al templo y tomaron sus asientos como jueces a la entrada de la puerta nueva del templo.
"Los" príncipes de Judá "desempeñan un papel conspicuo en el último período de la monarquía judía: tenemos poca información definitiva sobre ellos, y nos quedamos con la conjetura de que eran una oligarquía aristocrática o una camarilla oficial, o ambas; pero es claro que eran una fuerza dominante en el estado, con estatus constitucional reconocido, y que a menudo controlaban al propio rey. También ignoramos la "puerta nueva", posiblemente sea la puerta superior construida por Jotham 2 Reyes 15:35 unos ciento cincuenta años antes.
Ante estos jueces, los acusadores eclesiásticos de Jeremías presentaron una acusación formal; dijeron, casi con las mismas palabras que el sumo sacerdote y el Sanedrín usaron de Cristo: "Este hombre es digno de muerte, porque ha profetizado contra esta ciudad, como habéis oído con vuestros oídos", es decir, cuando dijo: "Esta casa será como Silo, y esta ciudad será desolada y sin habitantes". Tales acusaciones siempre han estado en boca de quienes han denunciado a Cristo y a sus discípulos como herejes.
Uno de los cargos en su contra fue que dijo: "Destruiré este templo que está hecho con manos, y en tres días construiré otro que está hecho sin manos". Marco 14:58 Esteban fue acusado de hablar incesantemente contra el Templo y la Ley, y de enseñar que Jesús de Nazaret destruiría el Templo y cambiaría las costumbres transmitidas por Moisés.
Cuando afirmó que "el Altísimo no habita en templos hechos por manos", la impaciencia de su audiencia lo obligó a llevar su defensa a una abrupta conclusión. Hechos 6:13 ; Hechos 7:48 Ya hemos hablado de Pablo.
¿Cómo fue que estos sacerdotes y profetas pensaron que sus príncipes podrían ser inducidos a condenar a muerte a Jeremías por predecir la destrucción del Templo? Un profeta no correría mucho riesgo hoy en día al anunciar que San Pablo debería hacerse como Stonehenge, o San Pedro como el Partenón. Los expositores de Daniel y el Apocalipsis fijan habitualmente el fin del mundo unos años antes de la fecha en que escriben y, sin embargo, no incurren en una impopularidad apreciable.
Es cierto que los acusadores de Jeremías tenían un poco de miedo de que se cumplieran sus predicciones, y los perseguidores más acérrimos son los que tienen un temor acechante de que sus víctimas tengan razón, mientras que ellos mismos están equivocados. Pero tales temores no podrían ser una prueba o un argumento contra Jeremías ante ningún tribunal de justicia.
Para darnos cuenta de la situación debemos considerar el lugar que ocupaba el Templo en las esperanzas y afectos de los judíos. Siempre habían estado orgullosos de su santuario real en Jerusalén, pero en los últimos ciento cincuenta años había adquirido una importancia única para la religión de Israel. Primero Ezequías, y luego Josías, habían quitado los otros lugares altos y altares en los que se adoraba a Jehová, y habían dicho a Judá y a Jerusalén: "Adoraréis delante de este altar".
" 2 Reyes 18:4 , 2 Reyes 23:1 ; Isaías 36:7 Sin duda los reyes estaban siguiendo el consejo de Isaías y Jeremías. Estos profetas estaban ansiosos por abolir los abusos de los santuarios locales, que eran un incentivo continuo para un ritual extravagante y corrupto.
Sin embargo, no pretendían asignar una importancia suprema a una casta sacerdotal o un edificio consagrado. Ciertamente para ellos la esperanza de Israel y la seguridad de su salvación no consistía en cedro y piedras labradas, en plata y oro. Y, sin embargo, la posición única otorgada al Templo se convirtió inevitablemente en el punto de partida de una nueva superstición. Una vez que Jehová, podía ser adorado no solo en Jerusalén, sino también en Beersheba y Betel y en muchos otros lugares donde Él había elegido poner Su nombre.
Incluso entonces, se sintió que la Presencia Divina debía brindar alguna protección para Sus moradas. Pero ahora que Jehová no vivía en ningún otro lugar excepto en Jerusalén, y solo aceptaba la adoración de Su pueblo en este único santuario, ¿cómo podría alguien dudar de que Él protegería Su Templo y Su Ciudad Santa contra todos los enemigos, incluso los más formidables? ¿No lo había hecho ya?
Cuando Ezequías abolió los lugares altos, ¿no puso Jehová el sello de aprobación a su política al destruir el ejército de Senaquerib? ¿No se llevó a cabo esta gran liberación para proteger el templo contra la profanación y la destrucción, y no obraría Jehová una salvación similar en cualquier tiempo futuro de peligro? La destrucción de Senaquerib fue esencial para el futuro religioso de Israel y de la humanidad; pero tuvo una influencia muy mezclada sobre las generaciones inmediatamente siguientes.
Eran como un hombre que ha ganado un gran premio en una lotería o que, inesperadamente, ha recibido una inmensa herencia. Ignoraron el pensamiento desagradable de que la protección divina dependía de las condiciones espirituales y morales, y se aferraron a la fe supersticiosa de que en cualquier momento, incluso en el último extremo del peligro y en la hora undécima, Jehová podría, no, incluso debe, intervenir. .
Los sacerdotes y los habitantes de Jerusalén podían contemplar con relativa compostura mientras el país era devastado y las ciudades periféricas tomadas y saqueadas; La misma Jerusalén podría parecer a punto de caer en manos del enemigo, pero aún confiaban en su Paladio. Jerusalén no podía perecer, porque contenía el único santuario de Jehová; trataron de silenciar sus propios temores y ahogar la voz de advertencia del profeta vociferando su consigna: "¡El Templo de Jehová! ¡El Templo de Jehová! ¡El Templo de Jehová está en medio de nosotros!" Jeremias 7:4
En tiempos de prosperidad, una nación puede olvidar su paladio y puede tolerar dudas sobre su eficacia; pero la fuerza de los judíos se quebró, sus recursos se agotaron y se aferraron en una agonía de esperanzas y temores contradictorios a su fe en la inviolabilidad del Templo. Destruir su confianza era como quitarle una tabla a un hombre que se estaba ahogando. Cuando Jeremías hizo el intento, contraatacaron con la feroz energía de la desesperación.
No parece que en ese momento la ciudad corriera peligro inmediato; el incidente cae más bien en el período de sumisión silenciosa al faraón Necao que precedió a la batalla de Carquemis. Pero el desastre de Meguido estaba fresco en la memoria de los hombres, y en el estado inestable del este de Asia nadie sabía qué tan pronto podría avanzar algún otro invasor contra la ciudad. Por otro lado, en el intervalo de silencio, las esperanzas comenzaron a revivir, y los hombres se indignaron cuando el profeta se apresuró a cortar estas esperanzas de raíz, tanto más porque sus emocionadas anticipaciones de gloria futura tenían tan poca base sólida. La apelación de Jeremías al precedente nefasto de Shiloh, naturalmente, despertó tanto a los optimistas como a los abatidos en el frenesí.
La defensa de Jeremías fue simple y directa: "Jehová me envió a profetizar todo lo que habéis oído contra esta casa y esta ciudad. Enmiende ahora, pues, vuestros caminos y obras, y escucha la voz de Jehová vuestro Dios, para que él se arrepienta. del mal que ha hablado contra vosotros. En cuanto a mí, he aquí, estoy en vuestras manos: hazme lo que te parezca bueno y recto. Sólo debes saber con certeza que, si me matas, traerás la culpa de sangre inocente sobre vosotros, y sobre esta ciudad y sus habitantes; porque en verdad Jehová me envió a vosotros para hablar todas estas palabras en vuestros oídos.
"Hay un rasgo curioso en esta defensa. Jeremías contempla la posibilidad de dos actos distintos de maldad por parte de sus perseguidores: pueden hacer oídos sordos a su súplica de que se arrepientan y se reforman, y su obstinación incurrirá en todos los castigos que Jeremías había amenazado; también pueden condenarlo a muerte e incurrir en una culpa adicional.Los burladores podrían responder que sus amenazas anteriores fueron tan terribles y exhaustivas que no dejaron lugar para ninguna adición al castigo del impenitente.
Los pecadores a veces encuentran un triste consuelo en la profundidad de su maldad; su caso es tan malo que no puede empeorar, ahora pueden complacer sus propensiones malignas con una especie de impunidad. Pero la perspicacia profética de Jeremías lo hizo ansioso por salvar a sus compatriotas de más pecados, incluso en su impenitencia; la discriminación divina no se ve gravada más allá de sus capacidades ni siquiera por la extrema maldad humana.
Pero volvamos a la característica principal de la defensa de Jeremías. El argumento de sus acusadores era que su enseñanza era tan absolutamente blasfema, tan completamente opuesta a todas las tradiciones y principios de la religión verdadera, o, como deberíamos decir, tan diferente de toda la ortodoxia, que no podía ser una palabra de Jehová. Jeremías no intenta discutir la relación de su enseñanza con los posibles límites de la ortodoxia judía.
Basa su defensa en la mera afirmación de su misión profética: Jehová le había enviado. Supone que no hay lugar para pruebas o discusiones; es una cuestión de la autoridad relativa de Jeremías y sus acusadores, si él o ellos tenían el mejor derecho a hablar por Dios. El resultado inmediato pareció justificarlo en esta actitud. No era un novato oscuro, que buscaba por primera vez establecer su derecho a hablar en el nombre Divino.
Los príncipes y el pueblo se habían acostumbrado durante veinte años a escucharlo, como al portavoz más reconocido del Cielo; no pudieron deshacerse de su acostumbrado sentimiento de deferencia, y una vez más sucumbieron al hechizo de su personalidad ferviente y dominante. Entonces los príncipes y todo el pueblo dijeron a los sacerdotes y profetas: Este hombre no es digno de muerte, porque nos ha hablado en el nombre de Jehová nuestro Dios.
"Por el momento, el pueblo fue conquistado y los príncipes convencidos; pero sacerdotes y profetas no se dejaban influir tan fácilmente por declaraciones inspiradas: algunos de ellos probablemente pensaban que tenían una inspiración propia, y su experiencia profesional los volvía insensibles.
En este punto, nuevamente, la secuencia de eventos no está clara; posiblemente el relato fue compilado a partir de los recuerdos imperfectos de más de uno de los espectadores. El pronunciamiento de los príncipes y del pueblo parece, a primera vista, una absolución formal que debería haber puesto fin al juicio y no dejar lugar a la intervención posterior de "algunos de los ancianos", de lo contrario el juicio parece no haber llegado a un final definitivo. conclusión y el incidente simplemente terminó en la protección personal que le dio a Jeremías Ahikam ben Shaphan.
Sin embargo, es posible que el tribunal de los príncipes no se rija por reglas estrictas de procedimiento; y la fuerza del argumento utilizado por los ancianos no depende de la etapa exacta del juicio en el que fue introducido.
O Jeremías no tuvo del todo éxito en su intento de resolver el asunto basándose únicamente en su propia autoridad profética, o bien los ancianos estaban ansiosos por asegurar el peso y la finalidad de la absolución, presentando argumentos en su apoyo. Los ancianos eran una antigua institución israelita y probablemente todavía representaban el lado patriarcal de la vida nacional; no se dice nada sobre su relación con los príncipes, y esto podría no estar muy claramente definido.
Los ancianos apelaron, a modo de precedente, a un incidente no registrado del reinado de Ezequías. Miqueas el morastita había proferido amenazas similares contra Jerusalén y el templo: "Sión será arada como un campo, y Jerusalén se convertirá en montones, y el monte de la casa en los lugares altos del bosque". Pero Ezequías y su pueblo, en lugar de matar a Miqueas, se habían arrepentido y la ciudad se había salvado.
Evidentemente, deseaban que el precedente pudiera seguirse íntegramente en el presente caso; pero, en cualquier caso, estaba claro que uno de los reyes de Judá más honrados y exitosos había aceptado una amenaza contra el Templo como un mensaje de Jehová. Por lo tanto, el mero hecho de que Jeremías hubiera pronunciado tal amenaza no era ciertamente una prueba prima facie de que fuera un falso profeta. No se nos dice cómo se recibió este argumento, pero el escritor del capítulo, posiblemente Baruc, no atribuye la fuga de Jeremías ni a su absolución por parte de los príncipes ni al razonamiento de los ancianos.
La gente aparentemente cambió de bando una vez más, como la gente común en el Nuevo Testamento, que escuchó a Cristo con alegría y con igual entusiasmo clamaba por Su crucifixión. Al final del capítulo, los encontramos ansiosos por que el profeta sea entregado en sus manos para que puedan darle muerte. Al parecer, los profetas y sacerdotes, habiendo llevado las cosas a esta posición satisfactoria, se habían retirado del escenario de la acción; el hereje debía ser entregado al brazo secular.
Los príncipes, como Pilato, parecían inclinados a ceder a la presión popular; pero Ahikam, un hijo del Safán que tuvo que ver con el hallazgo de Deuteronomio, estuvo junto a Jeremías, como Juan de Gante estuvo junto a Wyclif, y los Príncipes protestantes por Lutero, y los magistrados de Ginebra por Calvino; y Jeremías pudo decir con el salmista:
He escuchado las difamaciones de muchos,
Terror por todos lados:
Mientras consultaban juntos contra mí,
Ellos idearon quitarme la vida.
Pero en ti confié, oh Jehová:
Dije: Tú eres mi Dios.
Mis tiempos están en tu mano:
Líbrame de la mano de mis enemigos y de mis perseguidores.
Sean mudos los labios mentirosos,
Que hablan contra los justos con insolencia.
Con orgullo y desprecio.
¡Oh, cuán grande es tu bondad, que has guardado para los que te temen,
Que has hecho para los que en ti confían, delante de los hijos de los hombres.
Tenemos aquí un ejemplo temprano y rudimentario de tolerancia religiosa, de la voluntad, por reacia que sea, de escuchar como posible mensaje divino una enseñanza desagradable, en desacuerdo con la teología actual; también vemos la fuente de esa libertad que desde entonces se ha "ampliado de precedente en precedente".
Pero, lamentablemente, ningún precedente puede unir a las generaciones venideras, y tanto el judaísmo como el cristianismo han pecado gravemente contra la lección de este capítulo. El mismo Joacim pronto rompió la débil restricción de esta tolerancia recién nacida. El escritor agrega un incidente que debió haber ocurrido algo más tarde, para mostrar cuán real era el peligro de Jeremías y cuán transitorio fue el ánimo liberal de las autoridades.
Un tal Urías ben Semaías de Quiriat-Jearim tuvo el valor de seguir los pasos de Jeremías y hablar contra la ciudad "conforme a todo lo que Jeremías había dicho". Con la habitual mezquindad de los perseguidores, Joacim y sus capitanes y príncipes desahogaron sobre este oscuro profeta la mala voluntad que no se habían atrevido a complacer en el caso de Jeremías, con su personalidad dominante e influyentes amigos.
Urías huyó a Egipto, pero fue devuelto y asesinado, y su cuerpo arrojado sin enterrar al cementerio común. Podemos entender la feroz y amarga indignación de Jeremías contra la ciudad donde tales cosas eran posibles.
Este capítulo está tan lleno de enseñanzas sugerentes que solo podemos tocar dos o tres de sus lecciones más obvias. El dogma que dio forma a la acusación contra Jeremías y provocó el martirio de Urías fue la inviolabilidad del Templo y la Ciudad Santa. Este dogma fue una perversión de la enseñanza de Isaías, y especialmente del mismo Jeremías, que asignó una posición única al Templo en la religión de Israel.
El hombre carnal muestra un ingenio fatal al succionar veneno de la verdad más sana. Siempre está ansioso por descubrir que algo externo, material, físico, concreto, algún edificio, organización, ceremonia o forma de palabras, es una base fundamental de la fe y esencial para la salvación. Si Jeremías hubiera muerto con Josías, los "sacerdotes y profetas" sin duda habrían citado su autoridad contra Urías.
Las enseñanzas de Cristo y sus apóstoles, de Lutero y Calvino y sus compañeros reformadores, a menudo se han torcido y convertido en armas para ser utilizadas contra sus verdaderos seguidores. A menudo, por el interés de nuestros puntos de vista favoritos, nos sentimos tentados a poner un énfasis indebido en declaraciones secundarias y accidentales de grandes maestros. Fallamos en mantener la debida proporción de verdad que ellos mismos observaron, y al aplicar sus preceptos a nuevos problemas sacrificamos la semilla y salvamos la cáscara.
La advertencia de los perseguidores de Jeremías a menudo "nos da una pausa". No debemos sorprendernos al encontrar sacerdotes y profetas campeones ansiosos e interesados de una perversión de la verdad revelada. El oficio eclesiástico no confiere necesariamente ninguna inspiración desde arriba. El sacerdote hereditario sigue las tradiciones de su casta, e incluso el profeta puede convertirse en portavoz de las pasiones y prejuicios de quienes lo aceptan y aplauden.
Cuando los hombres no soportan la sana doctrina, se amontonan maestros según sus propias concupiscencias; teniendo comezón en los oídos, apartan sus oídos de la verdad y recurren a las fábulas. 2 Timoteo 4:3 La experiencia de Jeremías muestra que no siempre se puede confiar en un aparente consenso de opinión clerical. La historia de los concilios y sínodos está manchada por muchas manchas inmundas y vergonzosas; fue el Concilio Ecuménico de Constanza el que quemó a Hus, y la mayoría de las iglesias se han encontrado, en algún momento u otro, ocupadas en la construcción de las tumbas de los profetas a quienes sus propios funcionarios habían apedreado en el pasado. Olvidamos que " Athanasius contra mundum " implica también " Athanasius contra ecclesiam " .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-26.html.
Los Comentarios del Púlpito
JUICIO Y ENTREGA DE JEREMÍAS.
EXPOSICIÓN
La profecía en Jeremias 26:2 es un resumen de la contenida en Jeremias 7:1; la narrativa, que no tiene relación con Jeremias 24:1 o Jeremias 27:1, relata las consecuencias de esa declaración audaz de la palabra del Señor. La posición actual del capítulo solo es sorprendente para aquellos que asumen que las obras de los profetas necesariamente fueron ordenadas cronológicamente. ¿Cuántas violaciones del orden cronológico nos encontramos en otros libros, p. en Isaias Es razonable esperar fenómenos similares en el Libro de Jeremías. Para estimar correctamente las circunstancias de la profecía, debemos recordar que en el reinado de Joacim, una invasión caldea era el peligro por el cual todas las mentes estaban constantemente preocupadas.
Jeremias 26:2
Jeremías se pondrá de pie en el patio de la casa del Señor; es decir, el patio exterior, donde las personas se reunieron (comp. Jeremias 19:14), y predicaron a todas las ciudades de Judá; es decir, a los peregrinos que habían venido de las ciudades provinciales (comp. Jeremias 11:12). Su discurso no debe ser una elocuente apelación a los sentimientos, sino un anuncio estricto y perentorio; debe disminuir (o restar) ni una palabra (comp. Deuteronomio 4:2; Deuteronomio 12:32; Apocalipsis 22:19).
Jeremias 26:3
Para que me arrepienta; literalmente, y me arrepentiré; La idea u objeto se deriva del contexto. (Sobre el arrepentimiento divino, vea la nota en Jeremias 18:8.)
Jeremias 26:4
El contenido del discurso (ver especialmente en Jeremias 7:12). Los sacerdotes y los profetas interfieren, arrestan a Jeremías y lo acusan de un crimen capital. Parece que al menos algunos de los "falsos profetas" eran sacerdotes; así, Pashur, se nos dice, era un sacerdote (Jeremias 20:6).
Jeremias 26:7
Para todos los judíos devotos, esta predicción de la destrucción del templo debe haber sido sorprendente; pero para aquellos que confiaron en la mera existencia, una vez de un edificio consagrado (Jeremias 7:4), fue como un golpe dirigido a su propia vida. Además, ¿la mayoría de los profetas de Jehová no tenían otra forma de pensar? ¿No prometieron paz? ¿Y qué podría justificar a Jeremías al anunciar no solo la guerra, sino la caída de la habitación Divina misma? Por lo tanto, tan pronto como el profeta concluyó su discurso, fue arrestado, acusado y condenado a muerte.
Jeremias 26:8
Había terminado de hablar. Permitieron que Jeremiah terminara su discurso (del cual tenemos aquí solo el resumen más breve), ya sea por una prolongada reverencia por su persona y su cargo, o para obtener materiales más completos para una acusación (comp. El juicio de Stephen, Hechos 6:12). Toda la gente. La "gente" parece haber estado siempre bajo alguna restricción. Mientras los sacerdotes y los profetas estuvieron solos, dominaron las clases no oficiales, pero cuando aparecieron los príncipes (versículo 11), la nueva influencia demostró ser superior. En el versículo 16, príncipes y personas juntas se acercan al lado de Jeremías. Seguramente morirás. La muerte era la pena legal tanto por la blasfemia ( Levítico 24:16) como por presumir de profetizar sin haber recibido una revelación profética ( Deuteronomio 18:20). La declaración de Jeremías fue tan completamente contraria a los prejuicios de sus oyentes que bien pudo haber sido acusado de estos dos pecados o crímenes. Es cierto que Isaías y Amós ya habían predicho la destrucción de Jerusalén ( Isaías 5:5, Isaías 5:6; Isaías 6:11; Amós 2:4, Amós 2:5; Amós 6:1, Amós 6:2); pero puede haberse sostenido que el arrepentimiento oportuno de Judá bajo Ezequías y Josías había cancelado efectivamente la condena amenazada, y aunque Isaías 64:10, Isaías 64:11 evidentemente se refiere a un tiempo posterior a Josías , y representa la ruina de Jerusalén como prácticamente segura, parecería que el libro profético (Isaías 40-66.) al que pertenece (por decir lo menos) generalmente no se conocía.
Jeremias 26:9
Se reunieron en contra; más bien, se reunieron para; es decir, se constituyeron en un qahal legal o asamblea (ver en Jeremias 26:17).
Jeremias 26:10
La princesa. El término incluirá a los miembros de las diversas ramas de la familia real, que actuaron como jueces (ver Jeremias 21:12), y los "ancianos" o jefes de familia (ver Jeremias 26:17). Sin la presencia del primero, Jeremiah solo podría haber tenido un simulacro de juicio. Apareció, etc. (ver en Jeremias 22:1). De la casa del Señor; mejor simplemente, del Señor. La puerta es la misma que se refiere a Jeremias 20:2.
Jeremias 26:11
Este hombre es digno de morir; literalmente, una sentencia de muerte (pertenece) a este hombre.
Jeremias 26:12
La defensa de Jeremiah. Es consciente de que no ha hablado sin comisión, y deja el resultado. Insta a la gente a enmendar la vida, mientras haya tiempo, y les advierte que su propia muerte inmerecida traerá una maldición sobre sí mismos.
Jeremias 26:16
La verdad impresiona a los príncipes y al pueblo, que declaran que Jeremías es un verdadero profeta y, por lo tanto, inocente.
Jeremias 26:17
Los ancianos de la tierra agregan su voz a favor de Jeremías, sin embargo, no sin antes consultar a las personas cuyos representantes son. Todo el verso es completamente técnico en su fraseología. La palabra (qahal) traducida "asamblea" es el término legal tradicional para la "congregación de Israel" ( Deuteronomio 31:30); comp. versículo 9, donde el verbo es el correspondiente a qahal. Por lo tanto, con todas las fallas del gobierno de Judá, que el mismo Jeremías nos revela, estaba muy alejado de los despotismos orientales de nuestros días. Los "ancianos" siguen siendo un elemento importante en el sistema social y forman un vínculo con ese período anterior en el que la familia era el poder principal en la organización social. Originalmente, el término denotaba, estrictamente y en sentido pleno, jefes de familia; tienen su análogo en los consejos de las comunidades de la aldea aria. "Las referencias a su estado parlamentario ocurren en Éxodo 3:16; 2 Samuel 19:11; 1Ki 8: 1; 1 Reyes 20:7. La institución se demoró durante y después del exilio babilónico ". Encontramos otra referencia a su autoridad cuasijudicial en Deuteronomio 21:2.
Jeremias 26:18, Jeremias 26:19
Micah el Morasthite, etc. Los "ancianos" apelan a un precedente para el caso de Micah (llamado por su lugar natal, Moresheth-Gath, para distinguirlo de otros Micahs), que había sido igualmente explícito en sus declaraciones de aflicción a Jerusalén , sin incurrir en el cargo de blasfemia. La predicción a la que se hace referencia está en Miqueas 3:12, cuya forma concuerda verbalmente con nuestro pasaje.
Jeremias 26:19
Así podríamos procurar, etc .; más bien, y estamos a punto de cometer un gran mal contra nuestras almas (no simplemente "contra nosotros mismos"). La sangre de los asesinados lloraría por venganza contra sus asesinos, quienes llegarían a un final inoportuno, enviando a sus "almas" para llevar una parodia miserable de una vida (βίος ἄβιος) en el Sheol o Hades.
Jeremias 26:20
El asesinato del profeta Urijah. A primera vista, estos cuatro versículos parecen pertenecer al discurso de los ancianos, pero la apariencia es engañosa,
(1) porque el asunto del asunto de Urijah no puede haber tenido lugar "al comienzo del reinado de Joacim" (Jeremias 26:1); y
(2) porque el pasaje no se relaciona con lo que precede, mientras que está relacionado, y muy de cerca, con Jeremias 26:24 (ver más abajo). El caso es similar al de ciertos pasajes en el Evangelio de San Juan, donde las reflexiones del evangelista se ponen al lado de los dichos de nuestro Señor. Jeremías, escribiendo sus experiencias en un momento posterior, presenta la historia de Urijah para mostrar la magnitud del peligro al que había estado expuesto. El aviso de Urijah tiene una importancia adicional, ya que muestra incidentalmente cuán aislado estaba un profeta espiritual como Jeremías, y cuán completamente el orden de los profetas había caído por debajo de su alto ideal. No tenemos más conocimiento del profeta Urijah.
Jeremias 26:20
Kirjath-jearim; Una ciudad en el territorio de Judá, en la frontera oeste de Benjamín.
Jeremias 26:21
Sus hombres poderosos. Los "hombres poderosos" (gibborim) no se mencionan nuevamente en Jeremías, y la Septuaginta omite la palabra. Pero está claro de Isaías 3:2 que los "hombres poderosos" fueron reconocidos como una parte importante de la comunidad. De 1 Crónicas 10:10 parece que el término indica una posición de alto mando en el ejército, que está de acuerdo con el aviso en 2 Reyes 24:16. Fui a Egipto. Egipto era el refugio natural para un nativo de Palestina, al igual que Palestina era para un nativo de Egipto. Sin embargo, este último no resultó ser un asilo seguro para Urijah, ya que Faraón era el señor de Joacim ( 2 Reyes 23:34), y la extradición de Urijah como criminal siguió naturalmente.
Jeremias 26:22
Elnathan El nombre aparece nuevamente en Jeremias 36:12, Jeremias 36:25. Posiblemente este hombre era el "Elnathan de Jerusalén" mencionado en 2 Reyes 24:8 como el suegro de Joacim.
Jeremias 26:23
En las tumbas de la gente común; literalmente, de los hijos del pueblo (comp. Jeremias 17:19; 2 Reyes 23:6). "Las tumbas" es equivalente a "el cementerio", como Job 17:1.
Jeremias 26:24
Sin embargo, la mano de Ahi-kant, etc .; es decir, a pesar de la predisposición contra profetas como Jeremías que revela este incidente, Ahikam arrojó toda su influencia en la escala de tolerancia ''. El mismo Ahikam se menciona en circunstancias que reflejan el crédito de su religión en 2 Reyes 22:12. Uno de sus hijos, Gemariah, prestó a Baruch su habitación oficial para la lectura de las profecías de Jeremías (Jeremias 36:10); otro fue el conocido Gedaliah, quien se convirtió en gobernador de Judá después de la caída de Jerusalén, y quien fue amigo de Jeremías (Jeremias 39:14; Jeremias 40:5).
HOMILÉTICA
Jeremias 26:2
El deber de declarar toda la verdad.
I. EL DEBER. Se le ordena a Jeremías que "no disminuya ni una palabra" del mensaje Divino. Una obligación similar recae sobre cada hombre que está llamado a hablar por Dios a sus semejantes. El deber es urgente por dos razones:
1. La verdad es una confianza. Por lo tanto, San Pablo amonesta a Timoteo para que mantenga lo que está comprometido con su confianza ( 1 Timoteo 6:20); y el apóstol habla del "evangelio comprometido con mi confianza" ( 1 Timoteo 1:11).
2. El mundo necesita la verdad, no es un monopolio privado; Pertenece a la humanidad. El mundo está muriendo por falta de él. Quien lo posee y se niega a revelarlo a los demás es como un hombre que ha descubierto un manantial secreto de abundante agua y que guarda su conocimiento para sí mismo aunque sus compañeros están muriendo de sed. La verdad divina es de momento práctico. No es una mera curiosidad, exponerse u ocultarse como su dueño lo cree conveniente, como si su tratamiento fuera poco significativo para otros hombres. Cuando los cuatro leprosos de Samaria encontraron el campamento sirio desierto, su primer impulso fue saquearlo en silencio y esconder los tesoros, manteniendo en secreto el gran descubrimiento; pero prevalecieron pensamientos más sabios, y se apresuraron a familiarizar a los ciudadanos con su inesperada liberación ( 2 Reyes 7:3). Entonces, cualquiera que haya visto la redención de Cristo no tiene derecho a guardar su conocimiento para sí mismo mientras el mundo lo necesita con urgencia. A la Iglesia se le confía el evangelio, no solo para su propio disfrute, sino para el bien del mundo. El mismo deber se aplica también a la posesión de verdades más oscuras. Es evidente, de hecho, que nos queda una cierta libertad y discreción. Nos corresponde organizar y presentar la verdad como nos parezca mejor; dar importancia relativa a sus diversas partes según nuestra idea de su importancia; para llevar a los hombres a la recepción de la misma gradualmente. Puede ser que haya verdades que el maestro ve, pero que el erudito aún no está en condiciones de recibir. Si se lo declararan, él no los entendería y solo lo dañarían. Un maestro sabio se reservará estos. Actuamos de esta manera con los niños. A veces puede ser correcto hacer lo mismo con aquellos que tienen conocimientos. Pero, ¿no es esto una violación del deber del texto? De ninguna manera. Por:
(1) Si estamos seguros de que la verdad será mal entendida, no podemos realmente enseñarla; porque enseñar una cosa es hacer que otra lo entienda y lo sepa, no simplemente decir palabras ininteligibles al respecto. No debemos arrojar nuestras perlas ante los cerdos, aunque debemos recordar que ningún ser humano debe ser considerado como un cerdo irremediable y para siempre.
(2) La verdad puede ser retenedora, por un tiempo con el objeto, no para suprimirlo, sino para llevarlo mejor a la recepción madura de él.
(3) La visión de la verdad debe distinguirse de la misión de declararla. Sin duda, uno lleva directamente al otro. Pero pueden no ser contemporáneos. Cuestiones de método, orden, sensacionalidad, se interponen. El deber es no disminuir nada del mensaje del profeta.
II LA TENTACIÓN DE FALLAR EN ESTE TRABAJO.
1. El miedo personal puede tentar a un hombre a "disminuir" parte del mensaje Divino. Jeremías sabía que la expresión completa de su mensaje provocaría una oposición violenta. Se le advirtió que no se retrajera de declararlo por ese motivo. En tierras cristianas y tiempos tranquilos no sentimos la misma tentación terrible a la infidelidad. Pero nos llega de otra forma. Hay ideas que creemos que son ciertas, pero tememos que sean impopulares; provocarán controversia, provocarán el ridículo, conducirán a la negligencia del predicador. Está tentado a rechazar estas verdades para que pueda nadar con la marea de la popularidad, pero es culpable de una infidelidad grave si así evita declarar todo el consejo de Dios.
2. Puede parecer que los hombres no recibirán el mensaje. Por supuesto, como se ha señalado, debemos usar la sabiduría y la discreción, buscando convencer a los hombres en lugar de provocarlos. Pero incluso puede ser un deber declarar una verdad como testimonio contra los hombres. En cualquier caso, la responsabilidad de rechazarlo recaerá en ellos, como debe ser. Pero, ¿quién puede decir si su trabajo será infructuoso o no? Los oyentes más antipáticos a veces han sido alcanzados y afectados y sometidos por la verdad de la que llegaron a burlarse u oponerse. Cuando se dibuja el arco en una empresa, puede alcanzar las marcas más improbables. Es cierto que nuestra falta de fe se ha perdido más del bien al no "sembrar junto a todas las aguas" que el daño causado por nuestra imprudencia al decir verdades en circunstancias indecorosas.
3. Ciertas verdades pueden parecer inútiles. Estamos inclinados a descuidar estos para aquellos que son claramente rentables. Ahora, no puede haber ninguna duda de que algunas verdades son de importancia más práctica que otras, y estas naturalmente deberían recibir nuestra más sincera atención. Bat, es un error descuidar cualquier verdad sobre esta cuenta. La verdad debe ser amada y enseñada por sí misma. Se degrada cuando se considera únicamente desde un punto de vista utilitario. Es bueno que los hombres sean verdaderos filósofos, amantes de la sabiduría. Además, es imposible decir cuál será la futura influencia práctica de una verdad. Algunos de los inventos científicos más abstrusos han llevado a resultados de gran ventaja humana, aunque inesperada. Si la investigación estuviera confinada dentro de los límites de lo evidentemente práctico, es seguro que muchos de los descubrimientos más importantes, descubrimientos de mayor utilidad para el hombre, nunca se habrían realizado. Por lo tanto, si la electricidad no se hubiera estudiado con fines puramente científicos, nunca deberíamos haber tenido el telégrafo. No conocemos todos los efectos de la verdad divina. Puede que no afecte a otros como nos afecta a nosotros. Puede tener efectos especiales en el futuro, aún no se siente. Es nuestro deber preservarlo y transmitirlo a las edades en que puede dar más fruto.
4. Algunas verdades pueden parecer difíciles y misteriosas. Por supuesto, si una verdad es totalmente ininteligible, no se puede enseñar. Solo pronunciamos palabras cuando intentamos exponerlo. Pero sin ser ininteligible puede ser misterioso, puede ser inexplicable; Puede venir, por así decirlo, con rastros de sombras oscuras. La tentación es dejar esto y solo tocar lo que está claro en todo momento. Pero el sentido mismo del misterio puede ser beneficioso. La mayor parte de la verdad que está clara puede ser útil. Si estamos convencidos de que una cosa es cierta, podemos aceptarla sin explicar todo el fundamento de la misma. El misterio puede hacerse más claro a medida que practicamos lo que sabemos de la verdad. En cualquier caso, el maestro cristiano es el embajador de Dios, encargado de declarar el mensaje de su Maestro completo, sin mutilar, cualesquiera que sean las opiniones que pueda tener sobre la utilidad del mismo.
Jeremias 26:8
Una escena en un tribunal de justicia judío.
Tenemos aquí una imagen gráfica del procedimiento bajo la ley penal hebrea, ya que parece que Jeremías fue acusado y juzgado de acuerdo con el orden legal correcto. Los detalles de tal juicio no son importantes para el estudiante de historia constitucional. Pero también están llenos de interés humano. El tribunal de justicia es un extraño espejo de carácter. Muchas, como son las objeciones a la publicación de noticias policiales en los diarios, al menos sirve para abrir los ojos a las excentricidades, así como a las enormidades de nuestro abigarrado mundo humano. Veamos qué luz arroja esta prueba de Jeremías sobre las diversas personas involucradas.
I. LOS ACUSADORES. Los principales acusadores son sacerdotes y profetas. Los sacerdotes, también, fueron los principales en la acusación de nuestro Señor. Jeremías había amenazado el templo; No es maravilloso que los funcionarios del templo se enfurezcan con él. La persecución religiosa generalmente es instigada por la clase clerical profesional, cuyos intereses creados han sido atacados por el reformador. La profecía de Jeremías se opuso directamente a los profetas. Si la ortodoxia se decide por el voto de la mayoría, fueron los ortodoxos de su época. Estaban molestos por la contradicción del hombre más grande de su orden. Incapaces de responderle, intentaron reprimirlo. La conducta de estos hombres puede sugerir algunas lecciones generales, a saber.
(1) la fidelidad a las ordenanzas de adoración no es prueba de fidelidad a Dios;
(2) la religiosidad profesional puede estar muy alejada de la religiosidad de carácter;
(3) los que afirman ser maestros regulares de religión pueden ser los últimos en reconocer una verdad nueva;
(4) los que están interesados en una controversia son malos jueces de los méritos del caso.
II EL ACUSADO.
1. Jeremías permanece fiel a su mensaje. Lo reitera con nuevas advertencias enfáticas. Su defensa es que Dios lo envía a hablar como él ha hablado. Descansa en la inocencia, la verdad, la autoridad divina. Con tal súplica no se atrevería a retractarse. Los verdaderos siervos de Dios sabrán que deben "obedecer a Dios antes que a los hombres" y, por lo tanto, como San Pedro y San Juan, que "no pueden sino hablar las cosas que han visto y oído" ( Hechos 4:20).
2. Jeremías mostró indiferencia hacia su propia vida (versículo 14). Era un hombre valiente, aunque sus enemigos lo acusaron de abogar por una política cobarde. Es noble tener fuerza para actuar con la convicción de que la verdad es más preciosa que la vida.
3. Jeremías advirtió a la gente de las consecuencias de la injusticia (versículo 15). Esto hizo más por su bien que por el suyo. Nada puede ser más fatal para un país que la corrupción de la justicia.
III. LOS JUECES. Los príncipes y los ancianos parecen tener el cargo de jueces. Son geniales e imparciales. En el estado judío, el cargo de juez llegó con nacimiento y rango. El amigo más radical de la gente puede ver que la cultura superior y la libertad de las pasiones populares de estos hombres pueden haberlos ajustado en alguna medida para su trabajo. Desgraciadamente, Jeremiah ha expuesto otro lado de su carácter. Sin embargo, les habla bien, después del severo castigo que le había dado a "los pastores" (por ejemplo, Jeremias 25:34-24), que tenían la magnanimidad de prestarle al profeta una audiencia imparcial, a pesar de la virulenta oposición. de los sacerdotes Pero posiblemente estas dos clases de hombres principales no estaban en los términos más amigables entre sí. Incluso si este fuera el caso, está bien que, a diferencia de Herodes y Poncio Pilato, no hayan llegado a un acuerdo mediante el sacrificio de una víctima inocente. Algunos de los ancianos citaron el precedente del caso de Micah. Vemos aquí el valor de tal ilustración. Sirve para separar el principio en consideración del prejuicio de las pasiones de la hora.
IV. EL JURADO. La asamblea del pueblo parece haber actuado como jurado. Los sacerdotes y profetas presentan su acusación a ellos y a los príncipes. La gente y los príncipes dicen que Jeremías es inocente. Los ancianos se dirigen exclusivamente a la asamblea del pueblo. Esta asamblea muestra la debilidad de un concurso popular. La gente se balancea de lado a lado. Primero se ponen del lado de los sacerdotes, luego de los gobernantes. También muestra sus ventajas. La gente está abierta a la impresión; no les importa la consistencia formal de una condena previa; les gusta ver el juego limpio. Cuando sus amplios instintos humanos son apelados, responden correctamente.
Jeremias 26:20
La historia de un oscuro mártir.
I. LOS HOMBRES NO ORIGINALES PUEDEN HACER UN BUEN SERVICIO SI SIGUEN A LOS BUENOS LÍDERES. Urijah no tenía ningún mensaje nuevo; pero siguió a Jeremías completa y firmemente. En consecuencia, aunque no estaba especialmente inspirado, pudo profetizar "en el Nombre del Señor". Es más importante ser verdadero que ser original. Es deber del maestro cristiano hablar en el Nombre de Dios, pero solo de acuerdo con las enseñanzas de los profetas y apóstoles, y sobre todo, de Jesucristo. Si hacemos esto, podemos hablar "con autoridad".
II LOS HOMBRES PEQUEÑOS PUEDEN EJERCER UN GRAN PODER CUANDO ESTÁN DEL LADO DE LA DERECHA Y LA VERDAD. Urijah es un personaje insignificante, pero toda la corte está consternada por su predicación. Hay ironía en este hecho, si no está previsto por el lenguaje con el que se describe. Tenemos a "Joaquim el rey, con todos sus hombres poderosos y todos sus príncipes", alarmados y enfurecidos por la predicación de un hombre oscuro. ¡Qué testimonio del poder de la verdad! Magna est veritas et prevalebit.
III. LOS HOMBRES DE LA OCASIÓN PUEDEN SUFRIR CUANDO SE REPAREN LOS HOMBRES MÁS GRANDES. Urijah es asesinado; Jeremías es absuelto. Los judíos fueron sobrecogidos por Jeremías; Urijah era un enemigo lo suficientemente pequeño como para ser víctima sin peligro. Hay algo terriblemente humillante para la naturaleza humana en esto. ¡Cuán a menudo vemos la misma mezquindad eligiendo al subordinado en lugar del líder para una venganza rencorosa pero segura!
IV. A veces es más seguro enfrentar el peligro que huir de él. Jeremías se mantuvo firme y su vida se salvó; Urijah huyó a Egipto, y fue arrastrado de regreso a Jerusalén y asesinado ignominiosamente. El valor intrépido del hombre superó a la oposición; la cobardía del otro lo tentó. Siempre es mejor incluso para nosotros ser valientes y fieles. Después de sus retractaciones anteriores, el arzobispo Cranmer no podía sentir el triunfo de un Ridley y un Latimer en las llamas de su martirio.
Jeremias 26:24
Un amigo necesitado.
Ahikam demuestra ser un verdadero amigo de Jeremías al estar junto a él en la hora del peligro. No es como José de Arimatea, a quien no se le había oído hasta que vino y rogó el cadáver de su Señor. Cuando el peligro era mayor, primero se dio a conocer del lado del profeta.
I. ERA SOLO. Jeremiah había sido difamado. Pero Ahikam sabía que era inocente. Haberle permitido perecer habría implicado complicidad en el asesinato del profeta. ¡Sin embargo, cuántos se habrían lavado las manos y se habrían contentado con no participar activamente en un crimen público! No es suficiente abstenerse de unirse a una injusticia; el deber nos obliga a resistirlo
II ERA INDEPENDIENTE. Jeremías era impopular. Aunque la veracidad incontestable de su defensa le aseguró un veredicto de absolución en el juicio ordinario, no cabe duda de que su vida estaba en peligro inminente por parte de conspiradores sin escrúpulos, ahora que el sentimiento general estaba en su contra. Es una prueba de fidelidad incondicional apoyar a un hombre cuando no es popular. Hay poco mérito en mostrar amistad por hombres a los que la moda adora.
III. Él era valiente. Solo podía defender a Jeremiah ante el peligro de su propia vida. Al ponerse del lado del profeta, permitió que su nombre se asociara con todo lo que no le gustaba y temía en el hombre perseguido, y debe haberlo sabido. Para que una persona en la estación alta saliera de esta manera solo y defendiera a un hombre solitario y perseguido no se requería poca valentía.
IV. ÉL FUE ÚTIL. Ahikam no pudo profetizar; pero él podría salvar la vida de un profeta. Posiblemente, de no ser por él, la misión de Jeremiah se habría truncado. A él, por lo tanto, le debemos la posibilidad de todo el resto de la obra del gran profeta. Es digno de mención que Ahikam había mostrado respeto por el orden profético antes de esto, cuando, con su padre y otros, realizó una importante misión del Rey Josías para consultar a la profetisa Huldah ( 2 Reyes 22:12). Muchos hombres que pueden hacer poco directamente pueden ser el medio de asegurar un bien inmenso fomentando y promoviendo el trabajo de otros. Nos alegraría pensar menos en nuestra propia prominencia y más en el cumplimiento de la voluntad de Dios, sin importar quién sea el instrumento honrado. Podemos mirar más allá del amigo humano y ver la mano de la Providencia en esta liberación del profeta. Dios levanta ayudantes cuando menos los buscamos. Entre todas las bendiciones de la vida, nadie debería pedir más agradecimiento a Dios que el regalo de buenos amigos.
HOMILIAS DE A.F. MUIR
Jeremias 26:1
La misericordia de Dios se muestra en sus mensajes.
I. EN SU SER REPETIDO. Era sustancialmente el mismo mensaje que se había entregado antes y que había sido rechazado. La pregunta no se cerró finalmente. Joacim podría mostrar una disposición a arrepentirse y alterar la política del gobierno de su padre. En cualquier caso, se le brinda una nueva oportunidad a él y a su gente. Dios es lento para la ira ( Romanos 10:21). Las invitaciones de su amor todavía se nos extienden, a pesar de los pecados de los padres y nuestras propias violaciones repetidas de su Ley ( Hebreos 4:6). Incluso el reincidente es abordado con frecuentes advertencias y apelaciones, un procedimiento que no tendría sentido aparte del propósito reservado de la gracia de Dios.
II EN SU ACTUALIDAD. No fue solo a mediados o al final del reinado de Joacim, cuando podría haberse considerado demasiado involucrado para volver sobre sus pasos, sino al principio. Con un nuevo rey, se ofrece una nueva oportunidad para que la nación también regrese a su lealtad. Del mismo modo, se encuentra en el umbral de cada vida y en la apertura de cada carrera. Se ha "levantado temprano" y anticipó al transgresor en su mal camino, o guió a su hijo fiel hacia los caminos de la paz (cf. Juan 1:9).
III. EN SU FIELIDAD. "Párate en el patio de la casa del Señor y habla a todas las ciudades de Judá ... no menciones ni una palabra". Declarar "todas las palabras de esta vida" es la comisión de los siervos de Cristo, y hacer esto "en temporada y fuera de temporada". La situación exacta de los hombres, y la relación a la cual el pecado los ha traído con respecto a Dios, debe ser claramente establecido; No hay lugar para la adulación. Es absurdo suponer que tal política es clave para la venganza. Solo se puede explicar sobre la hipótesis de un esquema de salvación sincero y completo. Los pecadores deben ser tratados fielmente para despertar su conciencia y obligarlos a aprovechar los medios provistos para su liberación.
IV. EN SU REVELACIÓN DE SU DISPUESTA A AHORRAR. Casi puede parecer debilidad, pero Jehová no se avergüenza de esta larga paciencia. El atributo de la misericordia no resta valor a la dignidad o autoridad del carácter divino; más bien es su gloria. Esta tolerancia y vacilación para infligir castigo puede atribuirse a motivos no básicos. Está en armonía con su comportamiento en todo momento. ¿Qué tan importante es que el pecador arrepentido sepa la disposición misericordiosa de aquel con quien tiene que hacer? Es esencial en cada predicación del evangelio que se produzca esta impresión. El fracaso de una generación, nuevamente, no es razón para que otra sea condenada antes de la libertad condicional. Dios "no está dispuesto a que ninguno perezca" ( 2 Pedro 3:9) - M.
Jeremias 26:1, Jeremias 26:24
El profeta de Dios procesado por la nación.
La posición de Jeremías, como la de todos los profetas, era necesariamente pública; a cada hombre se le envía con el mensaje. Es inadmisible para él suavizar o disminuir lo que tiene que hablar, lo cual no es más que una acusación de todo el pueblo (versículos 4-6). Por defecto de su arrepentimiento, su acusación por ellos es, por lo tanto, casi inevitable. La indiferencia no podía ser fingida; palabras como la suya seguramente producirían un efecto.
I. SU RECEPCIÓN. Es tumultuoso y amenazante. Es tratado como un criminal. El pueblo, bajo la influencia de sus enemigos, los sacerdotes y los profetas, dijo: "Seguramente morirás" y se "reunieron contra él" (versículos 8, 9). Era de esperarse que los sacerdotes y los profetas debieran haber sido sus acusadores (versículo 11), y ya anticipan un veredicto desfavorable. Es el educado e influyente entre los laicos quienes son sus jueces (versículo 10), algo afortunado para él, como lo mostró el evento. Parecen haber estado más abiertos a la condena, ya que probablemente conocían mejor la condición moral de la corte y la situación política. El seguidor y testigo de la verdad espera la oposición de los hombres, porque "la mente carnal es enemistad contra Dios" ( Romanos 8:7). Pero alguna vez se encontrarán, si no están convencidos por él, aún, a través de la obra del Espíritu, abiertos a la convicción. No hay nada que la religión verdadera exija en estas crisis, sino una audiencia justa y un juicio imparcial.
II SU DEFENSA Él declara la realidad de su misión: "el Señor me envió" (versículos 12, 15); su fidelidad a sus instrucciones y el objetivo misericordioso que tenía en mente (versículo 13); su impotencia e indiferencia a las consecuencias personales (versículo 14); y su propia inocencia de cualquier malvado diseño contra la nación. Los siervos de Dios, cuando están procesados, deben ser amables y fieles a su mensaje; la cuestión debe dejarse a él. El temor al hombre debe ser olvidado en el temor de Dios y el entusiasmo de la salvación.
III. SU ENTREGA.
1. El veredicto es sensato y sabio (versículo 16), y recibe la adhesión de la gente. Son los falsos profetas los que se oponen más obstinadamente, quienes probablemente habrían despertado los prejuicios populares, si no hubiera sido por la interferencia de ciertos ancianos que recordaron casos anteriores en el punto (versículos 17-23); y la fuerte influencia personal de Ahikam, hijo de Shaphan. Se nos recuerda la experiencia de nuestro Salvador en el bar de Pilatos ( Mateo 27:19).
2. La característica más destacada del juicio es su consecuencia. Los hijos de Dios con frecuencia deben estar decepcionados en sus llamamientos a los hombres y en la expectativa de los resultados de su Palabra. Sus caminos son ocultos, inescrutables y difíciles de aceptar. No se puede esperar un veredicto claro e inteligente de aquellos que no están preparados para rendirse a la autoridad de Dios. Las exposiciones más claras y fieles de la verdad con frecuencia parecerán no tener efecto inmediato. El siervo de Dios debe preocuparse principalmente por liberar su alma; Su seguridad personal puede dejarse a Dios. Dios puede levantar amigos influyentes para su pueblo en tiempos críticos, pero hará sus planes a su manera.
Jeremias 26:6
Prerrogativa espiritual no inalienable.
La expresión de estas palabras es el cargo principal contra el profeta; solo, como en el caso de Stephen ( Hechos 6:13), la declaración se mutila en la acusación, la condición de la profecía se ignora por completo (Jeremias 26:9, Jeremias 26:11). Muchos todavía se aferran al principio de la consagración indestructible frente a las declaraciones más claras de la Escritura. Puede ser bueno, por lo tanto, discutir sus orientaciones en el presente caso.
I. LAS CIRCUNSTANCIAS DE SU BESTOWAL. Era la gracia divina a la que se debía; de no ser por esto, Jerusalén habría sido como otras ciudades. Este favor tenía que ser continuado de un momento a otro, de hecho solo estaba asegurado por la permanencia permanente del Espíritu Santo. Lo que se debía a la gracia podía ser retirado libremente por su Donante. Como cuestión de historia, los lugares más sagrados de Israel fueron repetidamente arruinados y profanados. Esta destrucción es cuestión de profecía antigua, como en el presente caso.
II LOS TÉRMINOS DE SU TENENCIA. Las repetidas advertencias y órdenes judiciales dadas demuestran que la consagración de los lugares sagrados dependía de su ocupación por el Espíritu de Dios, y esto a su vez de la fidelidad de su pueblo. O estos no tenían sentido o la gracia podía ser quitada. Jeremías dijo: "Si no me escuchas, haré esta casa como Shiloh". El testimonio de 1 Reyes 9:6 es precisamente similar (cf. Salmo 78:60; Jeremias 7:12).
III. SU PROPIA NATURALEZA ESENCIAL. Hablando estrictamente, todas las cosas hechas por Dios son buenas y santas, pero pueden ser profanadas, en un sentido secundario, por mal uso, profanación o profanación. Las instituciones, edificios o estructuras materiales o mecánicas de cualquier tipo son, en el mejor de los casos, receptáculos secundarios de la gracia divina. "Dios no habita en templos hechos con manos". Es la persona que los ocupa el verdadero templo, y cuando está contaminado por el pecado o la infidelidad, no puede haber virtud inherente a los lugares que frecuenta. La consagración es solo transmisible a través de la operación y la presencia del Espíritu Santo, y cesa con la retirada del mismo. Consiste principalmente en el carácter personal a través del cual se expresa, y solo secundariamente en lugares y cosas, a través de los usos y prácticas llevados a cabo por hombres santos en relación con ellos. Para los impíos, por lo tanto, cada lugar y cada cosa será impía, y viceversa ( Tito 1:15). Los edificios materiales, la organización y la prerrogativa oficial no son nada aparte de esta consagración personal asociada con ellos; y la pérdida de eso implica la pérdida de utilidad, de paz y de santidad, incluso en relación con aquello con lo que se han identificado más.
Jeremias 26:8, Jeremias 26:9
Los peligros de profetizar.
I. EL PROFETA DE DIOS SE REÚNE CON LA OPOSICIÓN UNIVERSAL.
II ESTÁ EN PELIGRO PERSONAL.
1. La responsabilidad de los juicios predichos se atribuye a sí mismo. Esto se debe a un falso principio de asociación, que tiene su raíz en la ignorancia humana y la depravación. Ni siquiera Dios es responsable. El pecador debe culparse a sí mismo ( Gálatas 4:16).
2. Las peores consecuencias están amenazadas. El odio a Dios se expresa en odio a su siervo. Es, por lo tanto, violento y desafía toda justicia. Los transgresores piensan escapar del juicio al negarlo y destruir a sus testigos.
III. EL CARÁCTER ESTÁ JEOPARDIZADO. El veredicto fue poco entusiasta y no se reunió con el asentimiento general. Los peores cargos se presentan contra hombres cristianos que son fieles a sus convicciones; y no siempre se deja en claro su falta de fundamento. Esto es parte del "reproche de Cristo" - M.
Jeremias 26:12
La defensa del testigo por la verdad.
I. UN LLAMAMIENTO A LA CONCIENCIA. El mensaje se repitió en su forma más calva. Insistió en su autenticidad, y su recepción instó fervientemente a los hombres. Se mantiene un alto punto de vista moral y no hay compromiso ni disculpa. Se para en el bar de la conciencia humana.
II OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD LEGAL. Se entrega a ellos para tratar con él como quieran; tiene cuidado de exponer su caso cuando Dios le da habilidad; y no apela a ningún medio ilegal de liberación.
III. REFERENCIA DE TODA LA MATERIA A DIOS. Dios lo envió, eso es suficiente. Él ha sido fiel a sus instrucciones; realmente no debe ser juzgado por el hombre, sino que lo deja todo con Dios.
Jeremias 26:24
Ayuda levantada para los siervos de Dios en tiempos de peligro.
I. DE QUÉ ORDEN ES.
1. Inesperado.
2. Oportuno.
3. Efectivo.
4. No es lo que el hombre elegiría.
II LO QUE NOS ENSEÑA
1. Los recursos infinitos de Dios.
2. La debilidad del mal.
3. Aquellos que no obedecen voluntariamente a Dios están hechos para servirlo de mala gana.
4. Dios elige su propia forma de tratar con sus siervos y su verdad.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Jeremias 26:11
Jeremías calificó como digno de muerte.
I. QUIÉNES FUERON QUE PRONUNCIARON ESTE JUICIO. Ya hay una declaración en el versículo 8 de que sacerdotes, profetas y personas se habían apoderado de Jeremías con una amenaza de muerte; pero debemos permitir algo para los sentimientos producidos en la primera recepción de un mensaje exasperante y humillante. El caso es peor cuando los sacerdotes y profetas, después de haber tenido un tiempo para considerar, aunque sea breve, presionan a los príncipes y al pueblo para exigir la muerte de Jeremías. El liderazgo que toman los sacerdotes y los profetas aquí ayuda mucho a mostrar quiénes fueron los principales responsables del lamentable estado de las cosas en la tierra. Si las cosas se iban a arreglar, estas dos clases de hombres deben ser visibles en el arrepentimiento. Aquellos que estaban tan listos para condenar a muerte a Jeremías eran, sobre todo, merecedores de la muerte. Simplemente había pronunciado palabras contra la ciudad y el templo, palabras que no eran suyas; los que lo condenaron habían vivido tanto que su vida había sido un debilitamiento sedicioso de todo lo que constituía la prosperidad y la gloria de su país.
II Lo que provocó el juicio. Jeremías había profetizado contra la ciudad. Obsérvese, no simplemente que había pronunciado palabras blasfemas y despectivas contra la ciudad; pero que él había profetizado contra eso. Así mostraron los sacerdotes y los profetas cuán poco entendían la naturaleza de la verdadera profecía. No entendieron que cuando el Señor envía a un hombre para hablar, él pone una palabra en su boca que se encomendará a todos los que aman la verdad y la certeza. Para la mente de estos sacerdotes y profetas todo comenzó con este postulado, que nada debe decirse contra Jerusalén y el templo. Y para ellos no era una respuesta que los pecados de Jerusalén merecían y exigían que se dijera algo en su contra. El buen nombre de Jerusalén, aunque carecía de algún tipo de correspondencia con la realidad, se había convertido en una especie de punto de honor. Así vemos cómo el orgullo de los hombres va antes de su destrucción. Un sentido convencional de honor los lleva a caminos llenos de escollos. Estos hombres se habían vuelto tan llenos de espurio patriotismo que no podían soportar que se hablara en contra de Jerusalén. Por lo tanto, están obligados lógicamente a implicar que Jeremías es un falso profeta y que Dios no ha hablado en absoluto. Eran como aquellos que cierran los ojos y luego dicen que no hay nada que ver.
III. La fatalidad que invocaron. El hombre que habla contra Jerusalén es considerado digno de muerte. No debemos, por supuesto, medir este juicio por nuestras nociones de lo que puede requerir la pena de muerte. Hablar contra un padre era por la Ley de Moisés incurrir en la pena de muerte. Como el apóstol Santiago usa muchas expresiones forzadas para ilustrar, grande es el poder de la lengua; y un hombre malo puede hacer travesuras con su lengua digna del castigo más severo que los hombres pueden infligir. Si Jeremías se hubiera movido entre la gente, incitándolos a la rebelión y la discordia nacional, no habría habido nada sorprendente en un intento de matarlo. Pero no dio ninguna exhortación a la gente, salvo lo que cada uno podría llevar a efecto sin la menor lesión a nadie; más bien, la obediencia de cada uno sería una ventaja real y permanente para todos. No habló de nada de lo que él mismo pretendía provocar, sino de lo que iba a suceder independientemente de él. Su muerte, suponiendo que fuera asesinado, no haría ninguna diferencia; no, solo ayudaría a proclamar su mensaje más alto y más duramente. Aquellos que se sienten atacados por la verdad, atacan imprudentemente con el primer instrumento que pueden agarrar; pero aunque parezcan así destruir las agencias de Dios, al final se descubre que están promoviendo eficientemente su obra. Los que se dispersaron en el extranjero por la gran persecución que surgió en el momento de la muerte de Esteban, "fueron a todas partes a predicar la Palabra".
Jeremias 26:16
Jeremías consideró que no era digno de muerte.
El contraste está muy decidido entre el versículo 11 y el versículo 16. En el versículo 11 existe lo que parece una acusación irresistible y mortal, que proviene de hombres que apenas conocían un cheque de ningún tipo. En el versículo 16 está la respuesta de aquellos a quienes les hablan, negándose a ratificar su demanda. ¿Qué ha pasado entre? Solo el atractivo de alguien que era fuerte en la conciencia de que había sido un fiel siervo de Dios. Si consideramos sus palabras cuidadosamente, veremos que debajo de ellas hay tres consideraciones, de las cuales la primera es más importante que la segunda y la segunda más importante que la tercera.
I. Podemos decir que, antes que nada, ESTÁ PENSANDO EN EL DIOS QUE LO ENVIÓ. Lo que lo amenazó al mismo tiempo lo insultó e intentó frustrar a Jehová. No es que Jeremías fuera descuidado con su propia seguridad, pero la gloria de su Dios era primordial en sus pensamientos. Tenía en él el verdadero espíritu de apostolado; los reclamos que tenía que hacer no eran sus propios reclamos; Él era un hombre enviado, y enviado de Dios. Solo en la medida en que un hombre siente que Dios lo ha enviado, debe ser su angustia encontrar que otros no reconocen las credenciales del mensajero y la importancia del mensaje. Por un lado, el profeta estaba tratando con Dios, por el otro con los hombres. Cada día profundizaba en él la impresión de la presencia íntima de Dios con él; y, sin embargo, este mismo Dios que era tanto para él no era nada para estas personas; El nombre que emocionó y sometió a su sensible corazón, fue quizás el menos potente de sus oídos. De ahí la necesidad de recurrir a ellos una y otra vez, si acaso puede haber despertado en ellos algún tipo de aprensión que estaban tratando, no con un hermano, sino con el Dios todopoderoso y santo. Mientras todos estaban absortos en las consideraciones de su propia dignidad territorial, Dios en su justicia se acercaba cada vez más. Pase lo que pase con la gente o con el profeta mismo, ese profeta en todo caso exaltará a Dios delante de ellos hasta la última hora de su existencia. Si tiene que morir, el mensaje de Dios vivirá más gloriosamente en sus horas finales.
II Está pensando en los intereses de esta gente aparentemente obstinada. Aunque en este momento es él quien parece estar en peligro, él sabe muy bien que su peligro no es más que una bagatela superficial en comparación con la de los enemigos ceñudos que lo rodean. Él puede ser rescatado, si es así, le agrada a Dios; pero ¿quién va a rescatar a los que avanzan, cada vez más rápidamente, hacia una condena justa? Dios puede liberar al profeta de sus enemigos, porque el profeta mismo no interpone ningún obstáculo para su liberación; pero estas personas de Judá y Jerusalén interponen obstáculos insuperables, en el sentido de que no modificarán sus caminos y acciones y obedecerán la voz de Dios. Más que eso, parece como si estuvieran a punto de agregar un nuevo obstáculo derramando la sangre inocente del último mensajero de Dios. El perseguidor siempre está en mayor peligro que el perseguido. El dolor físico y la muerte física son enfermedades transitorias y no recurrentes, pero el malhechor tiene que enfrentarse al gusano que no muere. Compare con las palabras del profeta aquí las palabras de Jesús mientras lo llevaban a la crucifixión: "Hijas de Jerusalén, no lloren por mí, sino lloren por ustedes y por sus hijos" ( Lucas 23:28) .
III. ESTÁ PENSANDO EN SU PROPIA POSICIÓN PRESENTE. (Véase el versículo 14.) Este versículo revela una posición tranquila e intermedia entre el fanatismo temerario que incluso corteja a la muerte y el espíritu que hace retroceder el momento en que se escucha la amenaza. "Estoy en tus manos", dice el profeta. Admite su poder en toda su extensión, y de ninguna manera los desafía a ejercerlo. No está ansioso por la vida ni teme a la muerte. Este seguramente es el espíritu que se ganará si uno fuera un verdadero testigo de Dios. Jeremías parece hablar aquí como alguien que había ganado, al menos por el momento, algo de la calma de la eternidad. Y su propia calma seguramente debe haber sido un elemento considerable para determinar el rápido cambio de sentimiento entre la multitud. La presencia perfecta de la mente, cuando se trata de una estancia Divina completamente suficiente en el interior, debe tener un poder maravilloso para controlar a aquellos cuya furia es provocada por un ataque a su base e intereses egoístas.
Jeremias 26:17
Un argumento de la historia.
Un profeta, un rey y un pueblo perteneciente a una generación pasada se presentan para justificar la conclusión a la que habían llegado los príncipes y la gente de aquí. Aquí, entonces, hay una instancia eminente de lo que puede llegar a ser una historia práctica de estudio. Uno debe estar tan familiarizado con el pasado como para aprovechar exactamente ese evento completado que arrojará luz sobre los deberes y necesidades del presente.
I. UNA INSTANCIA DEL MENSAJE INALÁMBRICO DE UN PROFETA. Ninguna palabra podría haber sido más provocativa de resentimiento que esta. Amenazó a aquellos a quienes se les habló de la manera más cercana posible. Significaba que debían ser sometidos a sus enemigos, expulsados de sus hogares y privados de sus posesiones más importantes. Siendo así el mensaje, ¡qué consuelo podría obtener Jeremías al recordar que sus predecesores que pisaron su espinoso camino ante él ahora eran recordados de una manera tan honorable! Micah había sido fiel a su Dios, su mensaje y su audiencia; y la impresión de su fidelidad aún es profunda cuando ha transcurrido algo así como un siglo. Estas personas que ahora escuchan a Jeremías se hicieron responsables de las palabras de Miqueas, así como de las de Jeremías. ¡Qué armonía hay en la verdadera profecía! Los falsos profetas, desde su propia posición, no pueden llegar a un acuerdo; pero aquí las palabras de Jeremías de inmediato recuerdan las palabras similares de Miqueas y ayudan a conducirlas con una impresión más profunda en al menos algunas de esta generación posterior. Así también, recíprocamente, las palabras de Miqueas ayudan a Jeremías. Y no solo había armonía entre las profecías; había armonía entre los personajes de los profetas también. Todos los profetas se habrían entendido perfectamente si se hubieran reunido en una asamblea.
II UNA INSTANCIA DE CÓMO UN PROFETA DEBE SER RECIBIDO. Jeremías puede mirar hacia atrás a un hombre de espíritu similar consigo mismo. El profeta Miqueas, pero los líderes actuales de Israel tienen sus pensamientos dirigidos a un rey muy diferente de Joacim. Podemos adivinar cómo se comportó Ezequías hacia Miqueas por la forma en que se comportó hacia Isaías. La narración aquí sobre el destino de Urijah parece ser presentada para mostrar que, aunque Jeremías escapó del peligro a manos de estos sacerdotes y profetas, su naturaleza y la naturaleza de Joacim seguían siendo las mismas. Cuando Ezequías escuchó la verdad, tan amarga como era, se humilló y evitó la ruina. Pero Joacim y su círculo derrochador y rapaz odiaban a todos los que decían la verdad. Por lo tanto, no fue suficiente para ellos que Urijah huyera; Lo siguieron y lo trajeron de vuelta para sufrir su venganza. Así se hace evidente cómo Joacim era un hombre de espíritu muy diferente al de Ezequías.
Jeremias 26:24
Un amigo necesitado.
I. EL PELIGRO EVIDENTE DE JEREMÍAS. Un gran grupo de personas había sido influenciado de alguna manera para ponerse de su lado, pero ¿cuánto tiempo podría continuar su estado de ánimo favorable, quién podría decirlo? No había Ezequías en el trono para alentar ese sentimiento y hacerlo permanente. Además, hay una exaltación de furia que es fatal para alguien que, en la medida en que el registro nos permite juzgar, ocupaba una posición mucho menos prominente que Jeremías. Si Urijah fue asesinado, ¿cómo podría Jeremiah esperar escapar? Debemos tratar de obtener una impresión clara de todo el peligro en el que estaba Jeremiah para apreciar los servicios que le prestó Ahikam.
II LA AYUDA A TIEMPO DE AHIKAM. No se nos dice nada más que el simple hecho de protección. No debemos suponer que Ahikam simpatizaba totalmente con Jeremías. No tenemos forma de juzgar su carácter y sus motivos, los riesgos que corrió y los resultados finales para él. Lo único claro es que en este momento él era un hombre de poder, y por alguna razón estaba dispuesto a proteger al profeta. Puede ser que, si pudiéramos poner al descubierto y analizar sus motivos, se encontrarían muy mezclados en cuanto a su tipo. Pero, cualesquiera que sean los motivos, el servicio práctico fue el mismo. Por supuesto, Jehová podría haber protegido a su siervo por medios sobrenaturales, pero es su principio de trabajar para no emplear a lo sobrenatural cuando lo natural sirva el propósito. Ezequías pudo hacer más que Ahikam, al ver que se volvió hacia Dios y siguió pirateando las terribles visitas. Pero Ahikam hizo todo lo necesario para la ocasión actual. Compare la posición de Ahikam aquí con la del duque de Lancaster hacia Wickliffe y los Lolardos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 26:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-26.html. 1897.