Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 20:1

When Pashhur the priest, the son of Immer, who was chief overseer in the house of the LORD, heard Jeremiah prophesying these things,
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Church;   Immer;   Jeremiah;   Pashur;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Pashur;   Easton Bible Dictionary - Governor;   Immer;   Pashur;   Fausset Bible Dictionary - Jehoiada;   Pashur;   Holman Bible Dictionary - Captain of the Temple;   Chief;   Governor;   High Priest;   Immer;   Jeremiah;   Pashur;   Hastings' Dictionary of the Bible - Immer;   Jeremiah;   Pashhur;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Captain;   Captain of the Temple ;   Morrish Bible Dictionary - Captain;   Immer ;   Magormissabib ;   Pashur ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Pashur;   Smith Bible Dictionary - Pash'ur;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Judah;   International Standard Bible Encyclopedia - Ezekiel;   Gedaliah;   Governor;   Immer;   Pashhur;   Priests and Levites;   The Jewish Encyclopedia - 'Azzut Panim;   Pashur;  

Clarke's Commentary

CHAPTER XX

Jeremiah, on account of his prophesying evil concerning Judah

and Jerusalem, is beaten and imprisoned by Pashur, chief

governor of the temple, 1, 2.

On the following day the prophet is released, who denounces the

awful judgments of God which should fall upon the governor and

all his house, as well as upon the whole land of Judah, in the

approaching Babylonish captivity, 3-6.

Jeremiah then bitterly complains of the reproaches continually

heaped upon him by his enemies; and, in his haste, resolves to

speak no more in the name of Jehovah; but the word of the Lord

is in his heart as a burning flame, so that he is not able to

forbear, 7-10.

The prophet professes his trust in God, whom he praises for his

late deliverance, 11-13.

The remaining verses, which appear to be out of their place,

contain Jeremiah's regret that he was ever born to a life of so

much sorrow and trouble, 14-18.

This complaint resembles that of Job; only it is milder and

more dolorous. This excites our pity, that our horror. Both are

highly poetical, and embellished with every circumstance that

can heighten the colouring. But such circumstances are not

always to be too literally understood or explained. We must

often make allowances for the strong figures of eastern poetry.

NOTES ON CHAP. XX

Verse Jeremiah 20:1. Pashur - chief governor — Pashur was probably one of the chief priests of the twenty-four classes.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 20:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-20.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


The broken pot (19:1-20:6)

In another acted parable Jeremiah, carrying an earthenware pot in his hand, took the leaders of Jerusalem to a place outside the city walls where old pottery was dumped. This was in the valley where the Judeans once sacrificed their children to Molech and carried out other pagan rites (19:1-2; see 7:30-34 and section, ‘Tophet and the Valley of Hinnom’).
Through their leaders, the people of Judah are told that in this valley, where they have killed their children, they themselves will be killed. The place had been named the Valley of Hinnom, but the prophet announces that in the future it will be called the Valley of Slaughter (3-6). When the Babylonians finally destroy Jerusalem, many Judeans will be slaughtered in this valley, while those who remain in the besieged city will be so near to starvation that they will eat their own children (7-9).
Jeremiah then smashed the pot, to symbolize God’s coming judgment on Jerusalem. The city will be smashed, destroyed. Tophet, which is already unclean through its association with idolatry, will become a dump for corpses. The defilement of Tophet will be the measure of Jerusalem’s defilement (10-13).
Having made his announcement at the site of the coming slaughter, Jeremiah returned to the temple, where he repeated the announcement of judgment (14-15). Pashhur, the chief officer of the temple, furious at Jeremiah’s words, arrested him, flogged him and imprisoned him for the night (20:1-2). But Jeremiah would not be silenced. He boldly announced that Pashhur himself would see the people slaughtered and the city plundered and destroyed. After that, Pashhur would be taken off to humiliating captivity in Babylon, where he would die (3-6).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 20:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-20.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

JEREMIAH AND PASHHUR

"Now Pashhur, the son of Immer the priest, who was chief officer in the house of Jehovah, heard Jeremiah prophesying these things. Then Pashhur smote Jeremiah the prophet, and put him in the stocks that were in the upper gate of Benjamin, which was in the house of Jehovah. And it came to pass on the morrow, that Pashhur brought forth Jeremiah out of the stocks. Then said Jeremiah unto him, Jehovah hath not called thy name Pashhur, but Magor-missabib. For thus saith Jehovah, Behold, I will make thee a terror to thyself, and to all thy friends; and they shall fall by the sword of their enemies, and thine eyes shall behold it; and I will give all Judah into the hand of the king of Babylon, and he shall carry them captive to Babylon, and shall slay them with the sword. Moreover I will give all the riches of this city, and all the gains thereof, and all the precious things thereof, yea, and all the treasures of the kings of Judah will I give into the hands of their enemies; and they shall make them a prey, and take them, and carry them to Babylon. And thou, Pashhur, and all that dwell in thy house shall go into captivity: and thou shalt come to Babylon, and there thou shalt die, and there shalt thou be buried, thou, and all thy friends, to whom thou hast prophesied falsely."

"Pashhur, the son of Immer... chief officer" Many scholars including Dummelow and Barnes believed that Pashhur was the father of Gedaliah (Jeremiah 38:1).J. R. Dummelow's Commentary, p. 468. There was another Pashhur (Jeremiah 21:1), but he belonged to the fifth course (shift) of priests belonging to the sons of Melchiah; this Pashhur belonged to the sixteenth course and was the son of Immer. Both of these families were strongly represented in the returnees from Babylon (Ezra 2:27; Ezra 2:38).Barnes' Notes (Grand Rapids: Baker Book House), p. 199.

There were a number of priests who held the office of "an overseer" of the temple; but the Pashhur mentioned here was "the chief officer," meaning that he had charge of all the overseers. The man was of high authority, the deputy High Priest in fact, an office that made him second only to the governor of the temple. He was evidently pro-Egyptian, believing that an alliance with Egypt would provide the security Israel so desperately needed at that time. Jeremiah's stern prophecies were a threat to Pashhur's position; and the drastic action against Jeremiah was designed to support Pashhur's evil policy which, of course, he backed up with false prophecies (Jeremiah 20:6).

Since Pashhur's false prophecies of peace and security were contradicted by the warnings of Jeremiah, Ash's speculation that, "Jeremiah was thrown into prison as a false prophet,"Anthony L. Ash, Psalms (Abilene, Texas: A.C.U. Press, 1987), p, p. 165. is probably correct.

"Pashhur smote Jeremiah the prophet… put him in the stocks… in the upper gate of Benjamin" The NIV renders part of these words as, "had Jeremiah beaten." "Many expositors think that Pashhur ordered Jeremiah to be beaten with `forty stripes save one,' as in Deuteronomy 25:3."Charles Lee Feinberg in Ezekiel (Chicago: Moody Press), p. 500.

"And put him in the stocks" "The terrible instrument of punishment identified in these words "was designed for torture, not merely for restraint,"Ibid. and their function was to inflict cruel and inhuman torture upon the hapless victim.

"In the upper gate of Benjamin" Some have described this gate as probably the most frequented gate in the city. "It is here called the upper gate to distinguish it from another gate of the same name in the city wall, which opened toward the tribe of Benjamin in the North."W. Harvey Jellie, Jeremiah, in Preacher's Complete Homiletic Commentary (New York: Funk and Wagnalls Company), p. 402.

"Pashhur smote Jeremiah the prophet" The words "Jeremiah the prophet" have not appeared previously in this whole prophecy: and, "The words are thus used here to indicate that Pashhur's conduct was a violation of the respect due the prophetic office."Barnes' Notes (Grand Rapids: Baker Book House), p. 199. This is one of the saddest scenes in the Old Testament. We have this crooked false prophet Pashhur, beating and torturing God's true prophet.

Halley described the stocks into which Jeremiah was cast as, "A wooden frame in which the feet, neck and hands were fastened so as to hold the body in a cramped and painful position. It was this torture that drew from Jeremiah his outburst of remonstrance with God in Jeremiah 20:7-18."Henry H. Halley's Bible Handbook (Grand Rapids: Zondervan Publishing House) , p. 288,

"Magor-missabib" If Pashhur had thought to silence Jeremiah, he quickly learned better. With his first breath after release, Jeremiah announced the new name that God had named upon Pashhur, i.e., "Terror on Every Side."R. K. Harrison, Jeremiah in the Tyndale, p. 113. Furthermore, the name was backed up with specific prophecies revealing, for the first time in Jeremiah, the name of the kingdom where the captivity would take place, the prophecy that many would be slain, that the king and his household, along with Pashhur and his household, would be among the captives deported to Babylon, and that they would die there and be buffed there. In due time, all of this was literally and circumstantially fulfilled. Indeed, Pashhur, who was destined to live with his false prophecies must have been hated and despised by all of his intimates and close friends. Pashhur was one who prophesied falsely (cf. Jeremiah 14:14) that famine and sword would never overtake Judah. "Jeremiah revealed that for such lies he would now be punished."Tyndale Old Testament Commentaries, p. 113.

Wiseman evidently believed that Pashhur was a prophet, stating that "He was (a) a priest and (b) a prophet."The New Layman's Bible Commentary, p. 828. However, we do not believe that he was ever a legitimate prophet.

"Thou hast prophesied falsely" "From these words it is evident that Pashhur assumed prophetic functions. Most probably, he and his friends formed a political party in Jerusalem clamoring for an alliance with Egypt."W. Harvey Jellie, Jeremiah, in Preacher's Complete Homiletic Commentary (New York: Funk and Wagnalls Company), p. 402. Yes indeed, Pashhur claimed to be a prophet; "But he had falsely assumed the prophetic office; and for that he was worthy of death."Charles Lee Feinberg in Ezekiel (Chicago: Moody Press), p. 501.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 20:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-20.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Pashur, the father probably of the Gedaliah mentioned in Jeremiah 38:1, was the head of the 16th course (shift) of priests (marginal reference); the other Pashur Jeremiah 21:1 belonged to the fifth course, the sons of Melchiah. Both these houses returned in great strength from the exile. See Ezra 2:37-38.

Chief governor - Or, “deputy governor.” The Nagid or governer of the temple was the high priest 1 Chronicles 9:11, and Pashur was his Pakid, i. e., deputy (see Jeremiah 1:10 note). Zephaniah held this office Jeremiah 29:26, and his relation to the high priest is exactly defined 2 Kings 25:18; Jeremiah 52:24. The Nagid at this time was Seraiah the high priest, the grandson of Hilkiah, or (possibly) Azariah, Hilkiah’s son and Jeremiah’s brother 1 Chronicles 6:13, Ezra 7:1.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 20:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-20.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

Jeremiah relates here what sort of reward he had received for his prophecy, — that he had been smitten and cast into prison, not by the king or by his courtiers, but by a priest who had the care of the Temple. It was a grievous and bitter trial when God’s servant found that he was thus cruelly treated by one of the sacred order, who was of the same tribe, and his colleague; for the priests who were then in office had not been without right appointed, for God had chosen them. As, then, their authority was founded on the Law and on God’s inviolable decree, Jeremiah might well have been much terrified; for this thought might have occurred to him, — “What can be the purpose of God? for he has set priests of the tribe of Levi over his Temple and over his whole people. Why, then, does he not rule them by his Spirit? Why does he not render them fit for their office?

Why does he suffer his Temple, and the sacred office which he so highly commends to us in his Law, to be thus profaned? or why, at least, does he not stretch forth his hand to defend me, who am also a priest, and sincerely engaged in my calling?” For we know that God commands in his Law, as a proof that the priests had supreme power, that whosoever disobeyed them should be put to death.

(Deuteronomy 17:12.) “Since, then, it was God’s will to endue the priests with so much authority and power, why therefore did he not guide them by his grace, that they might faithfully execute the office committed to them?”

Nor was Jeremiah alone moved and shaken by this trial, but all who then truly worshipped God. Small, indeed, was the number of the godly; but there was surely no one who was not astonished at such a spectacle as this.

Pashur was not the chief priest, though he was of the first order of priests; and it is probable that Immer, his father, was the high priest, and that he was his vicar, acting in his stead as the ruler of the Temple. (4) However this may have been, he was no doubt superior, not only to the Levites, but also to the other priests of his order. Now this person, being of the same order and family, rose up against Jeremiah, and not only condemned in words a fellow-priest, but treated him outrageously, for he smote the Prophet. This was unworthy of his station, and contrary to the rights of sacred fellowship; for if the cause of Jeremiah was bad, yet a priest ought to have pursued a milder course; he might have cast him into prison, that if found guilty, he might afterwards be condemned. But to smite him was not the act of a priest, but of a tyrant, of a ruffian, or of a furious man.

We may hence learn in what a disorder things were at that time; for in a well-ordered community the judge does not leap from his tribunal in order to strike a man, though he might deserve a hundred deaths, as regard ought to be had to what is lawful. Now, if a judge, whom God has armed with the sword, ought not thus to give vent to his wrath and without discretion use the sword, it is surely a thing wholly inconsistent with the office of a priest. Then the state of things must have been then in very great disorder, when a priest thus disgraced himself. And from his precipitant rage we may also gather that good men were then very few. He had been chosen to preside over the Temple; he must then have excelled others not only as to his station, but also in public esteem and in the possession of some kind of virtues. But we see how he was led away by the evil spirit.

These things we ought carefully to consider, for it happens sometimes that great commotions arise in the Church of God, and those who ought to be moderators are often carried away by a blind and, as it were, a furious zeal. We may then stumble, and our faith may wholly fail us, except such an example as this affords us aid, which shews clearly that the faithful were formerly tried and had their faith exercised by similar contests. It is not then uselessly said that Pashur smote Jeremiah Had he struck one of the common people, it would have been more endurable, though in that case it would have been an act wholly unworthy of his office; but when he treated insolently the servant of God, and one who had for a long time discharged the prophetic office, it was far less excusable. This circumstance, then, ought to be noticed by us, that the priest dared to strike the Prophet of God.

It then follows that Jeremiah was cast by him into prison But we must notice this, that he had heard the words of Jeremiah before he became infuriated against him. He ought, doubtless, to have been moved by such a prophecy; but he became mad and so audacious as to smite God’s Prophet. It hence appears how great is the stupidity of those who have once become so hardened as to despise God; for even the worst of men are terrified when God’s judgment is announced. But Pashur heard Jeremiah proclaiming the evil that was near at hand; and yet the denunciation had no other effect on him but to render him worse. As, then, he thus violently assailed God’s Prophet, after having heard his words, it is evident that he was blinded by a rage wholly diabolical. We also see that the despisers of God blend light with darkness, for Pashur covered his impiety with a cloak, and hence cast Jeremiah into prison; for in this way he shewed that he wished to know the state of the case, as he brought him out of prison the following day. Thus the ungodly ever try to make coverings for their impiety; but they never succeed. The hypocrisy of Pashur was very gross when he cast Jeremiah into prison, in order that he might afterwards call him to defend his cause, for he had already smitten him. This great insolence, then, took away every pretense for justice. It was therefore extremely frivolous for Pashur to have recourse afterwards to some form of trial for deciding the case.

The word מהפכת, mephicat, is rendered by some, fetter; and by others, stocks; and they think it to be a piece of wood, with one hole to confine the neck, and another the feet. But I know not whether this is suitable here, for Jeremiah says that it was in the higher gate of Benjamin. This certainly could not be properly said of fetters, or of chains, or of stocks. It then follows that it was a prison. (5) He mentions the gate of Benjamin, as it belonged to that tribe; for we know that a part of Jerusalem was inhabited by the Benjamites. They had two gates, and this was the higher gate towards the east. He says that it was opposite the house of Jehovah; for besides the court there were many small courts, as it is well known, around the Temple. It follows: —

(4) The account which Blayney gives is the most probable: that he was the first of his order. There were twenty-four courses of priests, as appointed by David, 1 Chronicles 24:0; and the head of each course was for the time the ruler or governor of the Temple. These heads of the courses were no doubt the “chief priests” mentioned in the New Testament, for in fact there was only one chief priest. They were also called the “captains” of the Temple. “The chief overseer in the house of Jehovah” is the most suitable rendering. The whole verse might be rendered as follows, — “When Pashur, the son of Immer, the priest, while he was the chief overseer in the house of Jehovah, heard Jeremiah prophesying these words, then Pashur smote Jeremiah,” etc. So the Syriac, and so does Blayney connect the first with the second verse. The family of “Immer” formed the sixteenth course. See 1 Chronicles 24:14. “The priest” refers to Pashur, and not to “Immer;” and it is so rendered by the Sept., Vulg., and the Arab., though not by the Syr. Immer was the name of the family. — Ed.

(5) The versions differ — “dungeon” is the Sept.; “stocks-nervum” is the Vulg.; and “circle,” or “circuit,” is the Syr.; but the Targ. has “prison.” The word occurs in two other places, in 1 Chronicles 29:26, and in 2 Chronicles 16:10, and is rendered “prison.” Venema renders it “the torturing prison,” taking the verb from which the word comes in a bad sense, as signifying to distort, and hence to torture. Symmachus favors this view, for he renders it “a place of torment — ζασανιστήριον,” and “a rack — στρεζλωτήριον.” The form of the expression is in favor of this idea, “and set him in the stocks,” or on the rack. And so in Jeremiah 29:26, the rendering ought to be — “that thou shouldest set him on the stocks (or rack) and in prison” Of what kind was this instrument of torture it is not known. Prisons had especially three names — “the house of roundness (הסהר);” “the house of confinement (הכלא);” and “the house of the rack, or stocks, (המהפכת).” See Genesis 39:20; 1 Kings 22:27; and 2 Chronicles 16:10. But “the house” is not here torture itself. Had the prison been intended, the word “house,” as in 2 Chronicles 16:10, would have been placed before it. It is at the same time probable that the prison was the place where the rack or the stocks were. — Ed

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 20:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-20.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 20

Now Pashur ( Jeremiah 20:1 ).

And the name means "prosperity all around."

Now Pashur the son of Immer the priest, who was also chief governor in the house of the LORD, heard that Jeremiah had prophesied these things. Then Pashur smote Jeremiah the prophet, and put him in the stocks that were in the high gate of Benjamin, which was by the house of the LORD ( Jeremiah 20:1-2 ).

So Jeremiah is now shut up in the stocks by this fellow whose name means "prosperity all over the place," you know. Prosperity all around. And he puts Jeremiah, smites him, puts him in the stocks.

And it came to pass on the morrow, that Pashur brought forth Jeremiah out of the stocks. Then said Jeremiah unto him, The LORD hath not called thy name Pashur ( Jeremiah 20:3 ),

God doesn't call you "prosperity all about." But God calls you "terror all around." And so,

For thus saith the LORD, Behold, I will make thee a terror to thyself, and to all your friends: and they shall fall by the sword of their enemies, and thine eyes shall behold it: and I will give all Judah into the hand of the king of Babylon, and he shall carry them captive unto Babylon, and shall slay them with the sword. Moreover I will deliver all the strength of this city, and all the labors thereof, and all the precious things thereof, and all the treasures of the kings of Judah will I give into the hand of their enemies, which shall spoil them, and take them, and carry them to Babylon ( Jeremiah 20:4-5 ).

So Jeremiah, really, being in the stocks didn't really quiet him. He just really prophesies unto Pashur the evil that is going to come. His own captivity and that of his friends and all of the treasures carried away to Babylon.

And thou, Pashur, and all that dwell in your house shall go into captivity: and you shall come to Babylon, and there you will die, and shalt be buried there, you, and all your friends, to whom you have prophesied lies ( Jeremiah 20:6 ).

Now Jeremiah cries out to the Lord.

O LORD, thou hast deceived me, and I was deceived: thou art stronger than I, and hast prevailed: I am in derision daily, every one mocks me. For since I spake, I cried out, I cried violence and spoil; because the word of the LORD was made a reproach unto me, and a derision, daily ( Jeremiah 20:7-8 ).

Now, he laid it on to Pashur, but now he's talking to God saying, "God, you know, here I've been prophesying and they threw me in jail. Speaking in Your name I got put in the stocks. Lord, what's going on here? And is that any way to treat Your servants and those who are prophesying in Your name?" And so he's really upset.

Then I said, I will not make mention of him, nor speak any more in his name ( Jeremiah 20:9 ).

Lord, I'm through. Here's my resignation. I'm finished. Thrown in jail and put in the stocks and all, because I'm speaking Your Word. Going to treat me like that, I'm through, Lord. I've had it. Not going to speak again in Your name. That's all. Treat me like that.

But his word was in my heart as a burning fire shut up in my bones, and I was weary trying to hold it back, and I could not stay ( Jeremiah 20:9 ).

Oh, God's Word it's just burning. I couldn't keep quiet. It's just something that was there. God's Word just burning like a fire and I just couldn't keep back.

For I heard the defaming of many, fear was on every side. Report, say they, and we will report it. And all of my friends watched for my halting, they said, Peradventure he will be enticed, and we shall prevail against him, and we shall take our revenge on him. But the LORD is with me as a mighty terrible one: therefore my persecutors shall stumble ( Jeremiah 20:10-11 ),

They're watching for me to stumble, but they're going to stumble because the Lord is with me.

and they shall not prevail: they shall be greatly ashamed; for they shall not prosper: their everlasting confusion shall never be forgotten. But, O LORD of hosts, that tried the righteous, and seest the reins and the hearts, let me see thy vengeance on them: for unto thee have I opened my cause. Sing unto the LORD, praise ye the LORD: for he hath delivered the soul of the poor from the hand of evildoers ( Jeremiah 20:11-13 ).

So he lapses again into a worship of the Lord as he talks to the Lord about these people that are plotting against him and God has said, you remember, "I the Lord search the hearts, try the reins." And he says, "Okay, Lord, search our hearts, try the reins and wipe them out, because You can see what they're doing. They're evildoers. So let me see your vengeance on them. Sing unto the Lord, praise ye the Lord: for He has delivered the soul of the poor from the hand of the evildoers." Now, as I told you, he's a melancholy because he goes from this, "Praise the Lord, He's delivered," and right down to the bottom.

Cursed be the day wherein I was born: let not the day wherein my mother bare me be blessed. Cursed be the man who brought tidings to my father, saying, You've had a boy; making my father very glad. And let that man be as the cities which the LORD overthrew, and repented not: and let him hear the cry of the morning, and the shouting at noontide; because he did not slay me when I was born; or that my mother might have been my grave, and her womb to be always great with me ( Jeremiah 20:14-17 ).

In other words, had she never brought me forth, had I just been stillborn, died or something, or still in her womb, God, curse the day that I ever came out of the womb and started this whole routine.

Why did I come forth out of the womb to see labor and sorrow, that my days should be consumed with shame? ( Jeremiah 20:14-18 )

Isn't that amazing how he can go from just this high, "Oh, praise the Lord, He's done glorious things and all. Cursed be the day I was born." You know, it's amazing how easily Satan can rob us of our joy. How little it takes to rob us of our joy in the Lord. I can start thinking about what the Lord has done and just get so high. If I'm thinking about God's goodness and God's blessing and all that God has done, I just get rejoicing in the Lord. I start singing. I make up songs of praise and love to Him. And I just get carried away. "Oh Lord, You're so good. I love You. It's just been real, Lord. I can't believe what You're doing." I just get so happy and excited in the Lord and the things of the Lord. And I'm going down the street just so excited, worshipping the Lord. And some nut for no apparent reason throws on his brakes right in front of me, you know. And I have to swerve and throw on my brakes and swing around to miss him. "You, idiot," you know. And from this glorious spiritual high to this fleshly monster in just such a quick time. It's amazing how quickly we can go from these high spiritual plateaus right down into the depths of despair.

He goes from the praising God right into the, "cursed be the day I was born." Be careful. Don't let Satan rob your joy from you. Realize that he's out to do it. Be on guard. Rejoice in the Lord always. Let your heart rejoice in Him. Bring forth praises unto Him for His goodness and His blessings and His mercy and His grace. And when Satan throws these stumbling blocks in the path to bring you down into the flesh, don't allow it.

A while back going through the market, happy as can be, rejoicing in the Lord, He's so good, He's blessed me so much. I had a neat thick, top sirloin steak in the basket and I thought, "Lord, You've given me money to purchase this steak. I'm going to go home and barbecue it. Oh Lord, You are so good to me. I can remember the day when I could never afford a steak like this. And now, Lord, here I am, blessed of Thee. You're so good to me, Lord." And I was just going around the store rejoicing, praising the Lord. Came up to the line, just standing there, happy in the Lord. Just waiting my turn, you know. "Oh, Lord, You're so good." And this little fat guy with a cigar came crowding into the line right in front of me. Pushed his way in. And I thought, "Why you, rude little character." And I was ready to just grab him by the collar, turn him around and say, "Who do you think you are? Don't you see I'm standing waiting in line? You get behind me!" And that cigar! I wanted to just push it right down his throat. And I was just seething, and the Spirit spoke to me and said, "Oh, such great love, such great rejoicing, such great joy in the Lord all dissipated over a stinking cigar." I said, "No way, I'm not going to lose my joy over this rude little character." I'm going to take another swing around the store. I didn't have anything more to get, but I went around the store again just to get back in the right frame of mind so the guy will be out of the store by the time I got back to the checking stand. I know my limits and I know what I can handle. But up and down a few more aisles and getting the perspectives again back in the Lord. I came back to the check stand. He was gone and I had a great victory and a good steak and a time of praise.

But oh, how easily we can lose that praising and rejoicing in the Lord. How quickly Satan can throw a snare out there. And man, I'm trapped. And that consciousness of God, that joy and rejoicing is taken and I feel all of this anger and bitterness and all. He knows where to hit us. He knows how to get us. But let's not let him do it. Let's keep the right perspective. Take another swing around the block or around the store or whatever you have to do in order to maintain that glorious joy and praise and rejoicing in Him.

Poor Jeremiah. "I'll sing unto the Lord. Praise the Lord, for He has delivered the soul of the poor and all. Oh, cursed be the day I was born." I don't know what happened between those two verses, but something really came in and wiped him out. Put him down in the bottom of the barrel.

Shall we pray.

Father, we thank You for the joy that we can experience in Christ Jesus as we think about the hope that is ours. That eternal life that You have given to us by our simply believing and trusting in Him. That inheritance that is incorruptible and undefiled that You've reserved in heaven for us. Your keeping power, Lord, whereby You keep and strengthen us day by day. Oh Lord, truly we are blessed. Blessed to live in this land. Blessed with freedoms to worship Thee. Blessed with Thy Word that we might know Thee. Blessed on every side above all nations of the earth. O God, help us to remember the blessings, the good things that You have done. And may we give praise and thanks unto You continually for Your goodness. God, keep our hearts in the right place. In Jesus' name. Amen.

May the Lord be with you and bless you this week. May He watch over your lives and keep you in His love. May you abound in the love of Jesus Christ. May there just be that rich, flowing forth in and from your life as God works in you His perfect work of love and grace. May God grant that you have just a special week of enjoying the goodness and the fullness of God and His love. In Jesus' name. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 20:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-20.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

When Pashhur, who was the leading priest responsible for the oversight of the temple, heard Jeremiah’s words, he ordered him beaten and imprisoned in stocks that stood near the Benjamin Gate. This gate was evidently the new gate into the inner temple courtyard that King Jotham had constructed (cf. 2 Kings 15:35). It provided an entrance from the north, in which direction the tribal territory of Benjamin lay. Consequently many people would have seen Jeremiah there.

"The ’stocks,’ where the prophet was confined, were intended not only for restraint but also for torture. The stocks, which were used for false prophets (cf. 2 Chronicles 16:10), held the feet, hands, and neck so that the body was almost doubled up (cf. Jeremiah 29:26). The Hebrew word for ’stocks’ (mahpeketh) means ’causing distortion.’" [Note: Feinberg, p. 500. See also The Interpreter’s Dictionary of the Bible, s.v. "Stocks," by M. Greenberg.]

Ironically, this overseer in God’s temple, evidently the man in charge of preserving order in the courtyard, was taking action against God’s overseer of the nations, Jeremiah (cf. Jeremiah 1:10). This is the first recorded act of violence done to Jeremiah. It reminds us of the captain of the temple guard who, years later, similarly imprisoned Peter and John (Acts 4:1-3).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 20:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-20.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Now Pashur the son of Immer the priest,.... Not the immediate son of Immer, but one that descended from him after many generations; for Immer was a priest in David's time, to whom the sixteenth course of the priests fell by lot, 1 Chronicles 24:14;

who [was] also chief governor in the house of the Lord; the temple; not the high priest, since he was of the course of Immer; perhaps he was the head of the course to which he belonged, the chief of the priests of that course. The Targum calls him the "sagan" of the priests. There was such an officer, who was called the "sagan" or deputy to the high priest, who upon certain occasions acted for him; and some think that this man was in the same office; though others take him to be the same with the captain of the temple, Acts 4:1. Who

heard that Jeremiah prophesied these things; some that heard him in the court of the temple prophesying of the evil that should come upon the city, and places adjacent to it, went and told the chief governor of it. Though the words may be rendered, "now Pashur heard u----Jeremiah prophesying these things"; he heard him himself; either he was one of the ancients of the priests that went with him to Tophet, and heard him there; or, however, when he came from thence, and stood and prophesied in the court of the temple, he heard him.

u וישמע פשחור "audivit autem", Paschchurus, Schmidt; "audiens autem", Paschhur, Junius & Tremellius, Piscator.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 20:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-20.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Sin and Doom of Pashur. B. C. 600.

      1 Now Pashur the son of Immer the priest, who was also chief governor in the house of the LORD, heard that Jeremiah prophesied these things.   2 Then Pashur smote Jeremiah the prophet, and put him in the stocks that were in the high gate of Benjamin, which was by the house of the LORD.   3 And it came to pass on the morrow, that Pashur brought forth Jeremiah out of the stocks. Then said Jeremiah unto him, The LORD hath not called thy name Pashur, but Magor-missabib.   4 For thus saith the LORD, Behold, I will make thee a terror to thyself, and to all thy friends: and they shall fall by the sword of their enemies, and thine eyes shall behold it: and I will give all Judah into the hand of the king of Babylon, and he shall carry them captive into Babylon, and shall slay them with the sword.   5 Moreover I will deliver all the strength of this city, and all the labours thereof, and all the precious things thereof, and all the treasures of the kings of Judah will I give into the hand of their enemies, which shall spoil them, and take them, and carry them to Babylon.   6 And thou, Pashur, and all that dwell in thine house shall go into captivity: and thou shalt come to Babylon, and there thou shalt die, and shalt be buried there, thou, and all thy friends, to whom thou hast prophesied lies.

      Here is, I. Pashur's unjust displeasure against Jeremiah, and the fruits of that displeasure, Jeremiah 20:1; Jeremiah 20:2. This Pashur was a priest, and therefore, one would think, should have protected Jeremiah, who was of his own order, a priest too, and the more because he was a prophet of the Lord, whose interests the priests, his ministers, ought to consult. But this priest was a persecutor of him whom he should have patronized. He was the son of Immer; that is, he was of the sixteenth course of the priests, of which Immer, when these courses were first settled by David, was father (1 Chronicles 24:14), as Zechariah was of the order of Abiah, Luke 1:5. Thus this Pashur is distinguished from another of the same name mentioned Jeremiah 21:1; Jeremiah 21:1, who was of the fifth course. This Pashur was chief governor in the temple; perhaps he was only so pro tempore--for a short period, the course he was head of being now in waiting, or he was suffragan to the high priest, or perhaps captain of the temple or of the guards about it. Acts 4:1. This was Jeremiah's great enemy. The greatest malignity to God's prophets was found among those that professed sanctity and concern for God and the church. We cannot suppose that Pashur was one of those ancients of the priests that went with Jeremiah to the valley of Tophet to hear him prophesy, unless it were with a malicious design to take advantage against him; but, when he came into the courts of the Lord's house, it is probable that he was himself a witness of what he said, and so it may be read (Jeremiah 20:1; Jeremiah 20:1), He heard Jeremiah prophesying these things. As we read it, the information was brought to him by others, whose examinations he took: He heard that Jeremiah prophesied these things, and could not bear it, especially that he should dare to preach in the courts of the Lord's house, where he was chief governor, without his leave. When power in the church is abused, it is the most dangerous power that can be employed against it. Being incensed at Jeremiah, 1. He smote him, struck him with his hand or staff of authority. Perhaps it was a blow intended only to disgrace him, like that which the high priest ordered to be given to Paul (Acts 23:2), he struck him on the mouth, and bade him hold his prating. Or perhaps he gave him many blows intended to hurt him; he beat him severely, as a malefactor. It is charged upon the husbandmen (Matthew 21:35) that they beat the servants. The method of proceeding here was illegal; the high priest, and the rest of the priests, ought to have been consulted, Jeremiah's credentials examined, and the matter enquired into, whether he had an authority to say what he said. But these rules of justice are set aside and despised, as mere formalities; right or wrong, Jeremiah must be run down. The enemies of piety would never suffer themselves to be bound by the laws of equity. 2. He put him in the stocks. Some make it only a place of confinement; he imprisoned him. It rather seems to be an instrument of closer restraint, and intended to put him both to pain and shame. Some think it was a pillory for his neck and arms; others (as we) a pair of stocks for his legs: whatever engine it was, he continued in it all night, and in a public place too, in the high gate of Benjamin, which was in, or by, the house of the Lord, probably a gate through which they passed between the city and the temple. Pashur intended thus to chastise him, that he might deter him from prophesying; and thus to expose him to contempt and render him odious, that he might not be regarded if he did prophesy. Thus have the best men met with the worst treatment from this ungracious ungrateful world; and the greatest blessings of their age have been counted as the off-scouring of all things. Would it not raise a pious indignation to see such a man as Pashur upon the bench and such a man as Jeremiah in the stocks? It is well that there is another life after this, when persons and things will appear with another face.

      II. God's just displeasure against Pashur, and the tokens of it. On the morrow Pashur gave Jeremiah his discharge, brought him out of the stocks (Jeremiah 20:3; Jeremiah 20:3); it is probable that he continued him there, in little-ease, as long as was usual to continue any in that punishment. And now Jeremiah has a message from God to him. We do not find that, when Pashur put Jeremiah in the stocks, the latter gave him any check for which he did; he appears to have quietly and silently submitted to the abuse; when he suffered, he threatened not. But, when he brought him out of the stocks, then God put a word into the prophet's mouth, which would awaken his conscience, if he had any. For, when the prophet of the Lord was bound, the word of the Lord was not. What can we think Pashur aimed at in smiting and abusing Jeremiah? Whatever it is, we shall see by what God says to him that he is disappointed.

      1. Did he aim to establish himself, and make himself easy, by silencing one that told him of his faults and would be likely to lessen his reputation with the people? He shall not gain this point; for, (1.) Though the prophet should be silent, his own conscience shall fly in his face and make him always uneasy. To confirm this he shall have a name given him, Magor-missabib--Terror round about, or Fear on every side. God himself shall give him this name, whose calling him so will make him so. It seems to be a proverbial expression, bespeaking a man not only in distress but in despair, not only in danger on every side (that a man may be and yet by faith may be in no terror, as David, Psalms 3:6; Psalms 27:3), but in fear on every side, and that a man may be when there appears no danger. The wicked flee when no man pursues, are in great gear where no fear is. This shall be Pashur's case (Jeremiah 20:4; Jeremiah 20:4): "Behold, I will make thee a terror to thyself; that is, thou shalt be subject to continual frights, and thy own fancy and imagination shall create thee a constant uneasiness." Note, God can make the most daring sinner a terror to himself, and will find out a way to frighten those that frighten his people from doing their duty. And those that will not hear of their faults from God's prophets, that are reprovers in the gate, shall be made to hear of them from conscience, which is a reprover in their own bosoms that will not be daunted nor silenced. And miserable is the man that is thus made a terror to himself. Yet this is not all; some are very much a terror to themselves, but they conceal it and seem to others to be pleasant; but, "I will make thee a terror to all thy friends; thou shalt, upon all occasions, express thyself with so much horror and amazement that all thy friends shall be afraid of conversing with thee and shall choose to stand aloof from thy torment." Persons in deep melancholy and distraction are a terror to themselves and all about them, which is a good reason why we should be very thankful, so long as God continues to us the use of our reason and the peace of our consciences. (2.) His friends, whom he put a confidence in and perhaps studied to oblige in what he did against Jeremiah, shall all fail him. God does not presently strike him dead for what he did against Jeremiah, but lets him live miserably, like Cain in the land of shaking, in such a continual consternation that wherever he goes he shall be a monument of divine justice; and, when it is asked, "What makes this man in such a continual terror?" it shall be answered, "It is God's hand upon him for putting Jeremiah in the stocks." His friends, who should encourage him, shall all be cut off; they shall fall by the sword of the enemy, and his eyes shall behold it, which dreadful sight shall increase his terror. (3.) He shall find, in the issue, that his terror is not causeless, but that divine vengeance is waiting for him (Jeremiah 20:6; Jeremiah 20:6); he and his family shall go into captivity, even to Babylon; he shall neither die before the evil comes, as Josiah, nor live to survive it, as some did, but he shall die a captive, and shall in effect be buried in his chains, he and all his friends. Thus far is the doom of Pashur. Let persecutors read it, and tremble; tremble to repentance before they be made to tremble to their ruin.

      2. Did he aim to keep the people easy, to prevent the destruction that Jeremiah prophesied of, and by sinking his reputation to make his words fall to the ground? It is probable that he did; for it appears by Jeremiah 20:6; Jeremiah 20:6 that he did himself set up for a prophet, and told the people that they should have peace. He prophesied lies to them; and because Jeremiah's prophecy contradicted his, and tended to awaken those whom he endeavoured to rock asleep in their sins, therefore he set himself against him. But could he gain his point? No; Jeremiah stands to what he has said against Judah and Jerusalem, and God by his mouth repeats it. Men get nothing by silencing those who reprove and warn them, for the word will have its course; so it had here. (1.) The country shall be ruined (Jeremiah 20:4; Jeremiah 20:4): I will give all Judah into the hand of the king of Babylon. It had long been God's own land, but he will now transfer his title to it to Nebuchadnezzar, he shall be master of the country and dispose of the inhabitants so me to the sword and some to captivity, as he pleases, but none shall escape him. (2.) The city shall be ruined too, Jeremiah 20:5; Jeremiah 20:5. The king of Babylon shall spoil that, and carry all that is valuable in it to Babylon. [1.] He shall seize their magazines and military stores (here called the strength of this city) and turn them against them. These they trusted to as their strength; but what stead could they stand them in when they had thrown themselves out of God's protection, and when he who was indeed their strength had departed from them? [2.] He shall carry off all their stock in trade, their wares and merchandises, here called their labours, because it was what they laboured about and got by their labour. [3.] He shall plunder their fine houses, and take away their rich furniture, here called their precious things, because they valued them and set their hearts so much upon them. Happy are those who have secured to themselves precious things in God's precious promises, which are out of the reach of soldiers. [4.] He shall rifle the exchequer, and take away the jewels of the crown and all the treasures of the kings of Judah. This was that instance of the calamity which was first of all threatened to Hezekiah long ago as his punishment for showing his treasures to the king of Babylon's ambassadors, Isaiah 39:6. The treasury, they thought, was their defence; but that betrayed them, and became an easy prey to the enemy.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 20:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-20.html. 1706.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO XX

Jeremías, a causa de profetizar su mal sobre Judá

y Jerusalén, es azotado y encarcelado por Pasur, principal

jefe del templo, 1, 2.

Al día siguiente es liberado el profeta, quien denuncia los

terribles juicios de Dios que debían caer sobre el gobernador y

toda su casa, así como sobre toda la tierra de Judá, en el próximo

cautiverio babilónico, 3-6.

Jeremías se queja amargamente de los reproches que le 

lanzan continuamente sus enemigos y, apresurándose, 

resuelve no hablar más en nombre de  Jehová; pero 

la palabra del Señor está en su corazón como una llama ardiente, 

de modo que no es capaz de abstenerse, 7-10.

El profeta profesa su confianza en Dios, a quien alaba por su

liberación, 11-13.

Los versículos restantes, que parecen estar fuera de lugar,

contienen el pesar de Jeremías por haber nacido para una

vida de tantas penas y angustias, 14-18.

Esta queja se asemeja a la de Job, sólo que es más suave y 

más dolorosa. Ésta suscita nuestra compasión, aquélla nuestro horror. 

Ambas son poéticas y adornadas con todas las circunstancias 

que puedan realzar el colorido. Pero tales circunstancias no

siempre deben ser entendidas o explicadas literalmente. 

Debemos  a menudo hacen concesiones a las figuras

fuertes de la poesía oriental.

NOTAS SOBRE EL CAP. XX

Versículo Jeremias 20:1 . Pashur - gobernador en jefe. Pashur fue probablemente uno de los principales sacerdotes de las veinticuatro clases.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-20.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Pashur, el padre probablemente de la Gedalia mencionada en Jeremias 38:1, fue el jefe del curso 16 (turno) de sacerdotes (referencia marginal); el otro pashur Jeremias 21:1 pertenecía al quinto curso, los hijos de Melquías. Ambas casas regresaron con gran fuerza del exilio. Ver Esdras 2:37.

Gobernador en jefe - O, "vicegobernador". El Nagid o gobernador del templo era el sumo sacerdote 1 Crónicas 9:11, y Pashur era su Pakid, i. e., adjunto (ver Jeremias 1:1 nota). Sofonías ocupó este cargo Jeremias 29:26, y su relación con el sumo sacerdote se define exactamente 2 Reyes 25:18; Jeremias 52:24. El Nagid en este momento era Seraiah el sumo sacerdote, el nieto de Hilkiah, o (posiblemente) Azariah, el hijo de Hilkiah y el hermano de Jeremiah 1 Crónicas 6:13, Esdras 7:1.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-20.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Pashur . más noble. La primera persona nombrada en este libro, además de Jeremías. No el Pashur de Jeremias 21 . Este incidente ocurre en el tercer año de Joacim, justo antes de que Nabucodonosor venga por primera vez. Jeremias 2 . está en la última parte del reinado de Sedequías, diecinueve años después.

Immer. El antepasado de la decimosexta orden de sacerdotes ( 1 Crónicas 24:14 ).

el sacerdote: es decir, Immer.

gobernador en jefe: es decir, Pashur.

El Señor. Hebreo. Jehová.

profetizado . estaba profetizando.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-20.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Jeremías relata aquí qué tipo de recompensa había recibido por su profecía, que había sido golpeado y encarcelado, no por el rey o sus cortesanos, sino por un sacerdote que tenía el cuidado del Templo. Fue un juicio penoso y amargo cuando el siervo de Dios descubrió que fue tratado cruelmente por uno de la orden sagrada, que era de la misma tribu, y su colega; porque los sacerdotes que estaban en el cargo no habían estado sin derecho designado, porque Dios los había elegido. Como, entonces, su autoridad se fundó en la Ley y en el decreto inviolable de Dios, Jeremías podría haber estado muy aterrorizado; porque este pensamiento podría habersele ocurrido: "¿Cuál puede ser el propósito de Dios? porque él ha puesto sacerdotes de la tribu de Leví sobre su Templo y sobre todo su pueblo. ¿Por qué, entonces, no los gobierna por su Espíritu? ¿Por qué no los hace aptos para su oficina?

¿Por qué sufre su Templo, y el oficio sagrado que tanto nos recomienda en su Ley, para que sea profanado? ¿o por qué, al menos, no extiende su mano para defenderme, que también soy sacerdote, y que sinceramente participa en mi llamado? Porque sabemos que Dios ordena en su Ley, como prueba de que los sacerdotes tenían el poder supremo, de que quien los desobedeciera debía ser ejecutado.

( Deuteronomio 17:12.) “Dado que, entonces, era la voluntad de Dios dotar a los sacerdotes con tanta autoridad y poder, ¿por qué no los guió por su gracia, para que pudieran ejecutar fielmente el oficio cometido? a ellos?

Jeremías tampoco estaba solo conmovido y sacudido por esta prueba, sino todos los que realmente adoraban a Dios. Pequeño, de hecho, era el número de los piadosos; pero seguramente no había nadie que no se sorprendiera ante un espectáculo como este.

Pashur no era el sacerdote principal, aunque era de la primera orden de sacerdotes; y es probable que Immer, su padre, fuera el sumo sacerdote, y que él fuera su vicario, actuando en su lugar como el gobernante del Templo. (4) Sin embargo, esto puede haber sido, sin duda, fue superior, no solo a los levitas, sino también a los otros sacerdotes de su orden. Ahora, esta persona, del mismo orden y familia, se levantó contra Jeremías, y no solo condenó en palabras a un compañero sacerdote, sino que lo trató escandalosamente, porque hirió al Profeta. Esto era indigno de su posición, y contrario a los derechos de la comunión sagrada; porque si la causa de Jeremías era mala, un sacerdote debería haber seguido un curso más suave; él podría haberlo encarcelado, que si se lo encuentra culpable, luego podría ser condenado. Pero golpearlo no fue el acto de un sacerdote, sino de un tirano, de un rufián o de un hombre furioso.

Por lo tanto, podemos aprender en qué desorden estaban las cosas en ese momento; porque en una comunidad bien ordenada, el juez no salta de su tribunal para golpear a un hombre, aunque podría merecer cien muertes, en lo que respecta a lo que es legítimo. Ahora, si un juez, a quien Dios ha armado con la espada, no debería desahogar su ira y, sin discreción, usar la espada, seguramente es algo totalmente inconsistente con el oficio de sacerdote. Entonces el estado de las cosas debe haber estado entonces en un gran desorden, cuando un sacerdote se deshonró a sí mismo. Y de su ira precipitada también podemos deducir que los hombres buenos eran muy pocos. Había sido elegido para presidir el Templo; entonces debe haber superado a otros no solo en su posición, sino también en la estima pública y en la posesión de algún tipo de virtudes. Pero vemos cómo fue llevado por el espíritu maligno.

Estas cosas debemos considerarlas con cuidado, porque a veces sucede que surgen grandes conmociones en la Iglesia de Dios, y los que deberían ser moderadores a menudo se dejan llevar por un ciego y, por así decirlo, un celo furioso. Entonces podemos tropezar, y nuestra fe puede fallarnos por completo, excepto un ejemplo que nos brinde ayuda, lo que demuestra claramente que los fieles fueron juzgados anteriormente y se ejercitó su fe en concursos similares. No se dice entonces inútilmente que Pashur hirió a Jeremiah. Si hubiera golpeado a una de las personas comunes, habría sido más soportable, aunque en ese caso hubiera sido un acto totalmente indigno de su cargo; pero cuando trató insolentemente al siervo de Dios, y uno que había desempeñado durante mucho tiempo el cargo profético, fue mucho menos excusable. Esta circunstancia, entonces, debe ser notada por nosotros, que el sacerdote se atrevió a golpear al Profeta de Dios.

Entonces se deduce que Jeremías fue encarcelado por él en prisión. Pero debemos notar esto, que había escuchado las palabras de Jeremías antes de enfurecerse contra él. Debería, sin duda, haber sido conmovido por tal profecía; pero se volvió loco y tan audaz como para herir al Profeta de Dios. Por lo tanto, parece cuán grande es la estupidez de aquellos que alguna vez se han endurecido tanto como para despreciar a Dios; porque incluso el peor de los hombres está aterrorizado cuando se anuncia el juicio de Dios. Pero Pashur escuchó a Jeremías proclamar el mal que estaba cerca; y, sin embargo, la denuncia no tuvo otro efecto sobre él que empeorarlo. Como, entonces, atacó violentamente al Profeta de Dios, después de haber escuchado sus palabras, es evidente que estaba cegado por una ira totalmente diabólica. También vemos que los despreciadores de Dios mezclan la luz con la oscuridad, porque Pashur cubrió su impiedad con una capa y, por lo tanto, encarceló a Jeremías; porque de esta manera demostró que deseaba saber el estado del caso, ya que lo sacó de la prisión al día siguiente. Así, los impíos siempre intentan cubrir su impiedad; Pero nunca tienen éxito. La hipocresía de Pashur fue muy grave cuando encarceló a Jeremías, para que luego lo llamara a defender su causa, porque ya lo había herido. Esta gran insolencia, entonces, eliminó toda pretensión de justicia. Por lo tanto, era extremadamente frívolo que Pashur recurriera luego a algún tipo de juicio para decidir el caso.

La palabra מהפכת, mephicat, está representada por some, fetter; y por otros, acciones; y piensan que es un pedazo de madera, con un agujero para confinar el cuello y otro para los pies. Pero no sé si esto es adecuado aquí, porque Jeremías dice que estaba en la puerta más alta de Benjamín. Ciertamente, esto no podría decirse correctamente de grillos, cadenas o existencias. Entonces se deduce que era una prisión. (5) Menciona la puerta de Benjamín, ya que pertenecía a esa tribu; Porque sabemos que una parte de Jerusalén estaba habitada por los benjamitas. Tenían dos puertas, y esta era la puerta más alta hacia el este. Él dice que estaba enfrente de la casa de Jehová; porque además de la corte había muchas cortes pequeñas, como es bien sabido, alrededor del Templo. Sigue: -

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-20.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora Pashur ( Jeremias 20:1 ).

Y el nombre significa "prosperidad por todas partes".

Pashur, hijo del sacerdote Imer, que también era gobernador principal en la casa del SEÑOR, oyó que Jeremías había profetizado estas cosas. Entonces Pasur hirió al profeta Jeremías, y lo puso en el cepo que estaba en la puerta alta de Benjamín, que estaba junto a la casa de Jehová ( Jeremias 20:1-2 ).

Así que Jeremías ahora está encerrado en el cepo por este tipo cuyo nombre significa "prosperidad por todas partes", ya sabes. Prosperidad por doquier. Y pone a Jeremías, lo hiere, lo mete en el cepo.

Y aconteció al día siguiente que Pasur sacó a Jeremías del cepo. Entonces le dijo Jeremías: Jehová no ha llamado tu nombre Pashur ( Jeremias 20:3 ),

Dios no te llama "prosperidad total". Pero Dios te llama "terror por todas partes". Y entonces,

Porque así ha dicho Jehová: He aquí, te pondré en terror para ti y para todos tus amigos, y caerán por la espada de sus enemigos, y tus ojos lo verán; y entregaré en mano a todo Judá. del rey de Babilonia, y él los llevará cautivos a Babilonia, y los matará a espada. Y entregaré toda la fuerza de esta ciudad, y todo su trabajo, y todas sus cosas preciosas, y todos los tesoros de los reyes de Judá daré en manos de sus enemigos, los cuales los saquearán y los tomarán. y llevarlos a Babilonia ( Jeremias 20:4-5 ).

Así que Jeremiah, en realidad, estar en el cepo no lo tranquilizó. Él realmente profetiza a Pashur el mal que va a venir. Su propio cautiverio y el de sus amigos y todos los tesoros llevados a Babilonia.

Y tú, Pashur, y todos los que habitan en tu casa irán al cautiverio; y llegarás a Babilonia, y allí morirás, y allí serás sepultado, tú y todos tus amigos, a quienes has profetizado mentiras. Jeremias 20:6 ).

Ahora Jeremías clama al Señor.

Oh SEÑOR, me has engañado, y fui engañado: eres más fuerte que yo, y has vencido: estoy en escarnio todos los días, todos se burlan de mí. Porque desde que hablé, grité, grité violencia y despojo; porque la palabra de Jehová me es afrenta y escarnio cada día ( Jeremias 20:7-8 ).

Ahora, le atribuyó a Pashur, pero ahora él está hablando con Dios diciendo: "Dios, tú sabes, aquí he estado profetizando y me metieron en la cárcel. Hablando en Tu nombre me pusieron en el cepo. Señor, ¿qué es ¿Qué está pasando aquí? ¿Y es ésa la forma de tratar a tus siervos y a los que profetizan en tu nombre? Y entonces él está realmente molesto.

Entonces dije: No me acordaré de él, ni hablaré más en su nombre ( Jeremias 20:9 ).

Señor, he terminado. Aquí está mi renuncia. Terminé. Metido en la cárcel y puesto en el cepo y todo, porque estoy hablando Tu Palabra. Si me vas a tratar así, terminé, Señor. Lo he tenido. No voy a volver a hablar en Tu nombre. Eso es todo. Trátame así.

Pero su palabra estaba en mi corazón como un fuego ardiente encerrado en mis huesos, y me cansé de contenerla, y no pude detenerme ( Jeremias 20:9 ).

Oh, la Palabra de Dios, simplemente está ardiendo. No podía quedarme callado. Es solo algo que estaba allí. La Palabra de Dios ardía como un fuego y yo no podía contenerme.

Porque oí la difamación de muchos, el miedo estaba por todas partes. Denuncien, dicen ellos, y lo denunciaremos. Y todos mis amigos vieron mi vacilación, dijeron: Quizá sea seducido, y prevaleceremos contra él, y nos vengaremos de él. Pero Jehová está conmigo como poderoso, temible; por tanto, mis perseguidores tropezarán ( Jeremias 20:10-11 ),

Están pendientes de que tropiece, pero van a tropezar porque el Señor está conmigo.

y no prevalecerán: serán muy avergonzados; porque no prosperarán: su confusión eterna nunca será olvidada. Pero, oh SEÑOR de los ejércitos, que examinas a los justos y ves los riñones y los corazones, vea yo tu venganza sobre ellos, porque a ti he abierto mi causa. Cantad a Jehová, alabad a Jehová, porque él ha librado el alma de los pobres de mano de los malhechores ( Jeremias 20:11-13 ).

Entonces vuelve a caer en una adoración al Señor mientras le habla al Señor acerca de estas personas que están conspirando contra él y Dios ha dicho, recuerden, "Yo, el Señor, escudriño los corazones, pruebo las riendas". Y él dice: "Está bien, Señor, examina nuestros corazones, prueba las riendas y acaba con ellos, porque puedes ver lo que están haciendo. Son malhechores. Así que déjame ver tu venganza sobre ellos. Canta al Señor, alabad a Jehová, porque ha librado el alma de los pobres de mano de los malhechores". Ahora, como les dije, él es un melancólico porque va desde esto, "Alabado sea el Señor, Él ha librado", y hasta el fondo.

Maldito sea el día en que nací; no sea bendito el día en que mi madre me dio a luz. Maldito el varón que dio la noticia a mi padre, diciendo: Has tenido un hijo; alegrando mucho a mi padre. Y sea aquel hombre como las ciudades que asoló Jehová, y no se arrepintió; y oiga el clamor de la mañana, y la gritería del mediodía; porque no me mató cuando nací; o para que mi madre haya sido mi sepulcro, y su vientre siempre grande conmigo ( Jeremias 20:14-17 ).

En otras palabras, si ella nunca me hubiera dado a luz, si hubiera nacido muerto, muerto o algo así, o todavía en su matriz, Dios, maldiga el día en que salí de la matriz y comencé toda esta rutina.

¿Por qué salí del vientre para ver trabajo y dolor, para que mis días se consumieran en vergüenza? ( Jeremias 20:14-18 )

¿No es asombroso cómo puede ir desde tan alto, "Oh, alabado sea el Señor, Él ha hecho cosas gloriosas y todo eso. Maldito sea el día en que nací". Sabes, es asombroso cuán fácilmente Satanás puede robarnos nuestro gozo. Qué poco se necesita para robarnos nuestro gozo en el Señor. Puedo empezar a pensar en lo que el Señor ha hecho y simplemente emocionarme. Si estoy pensando en la bondad de Dios y la bendición de Dios y todo lo que Dios ha hecho, simplemente me regocijo en el Señor.

empiezo a cantar Hago canciones de alabanza y amor a Él. Y simplemente me dejo llevar. "Oh Señor, eres tan bueno. Te amo. Ha sido real, Señor. No puedo creer lo que estás haciendo". Me pongo tan feliz y emocionado en el Señor y las cosas del Señor. Y voy por la calle tan emocionado, adorando al Señor. Y un chiflado sin motivo aparente frena justo en frente de mí, ya sabes.

Y tengo que desviarme, pisar los frenos y dar la vuelta para esquivarlo. "Tú, idiota", ya sabes. Y de este glorioso subidón espiritual a este monstruo carnal en tan poco tiempo. Es sorprendente lo rápido que podemos pasar de estas altas mesetas espirituales a las profundidades de la desesperación.
Pasa de alabar a Dios directamente a "maldito sea el día en que nací". Ten cuidado. No dejes que Satanás te robe tu alegría.

Date cuenta de que está dispuesto a hacerlo. Estar alerta. Regocijaos en el Señor siempre. Deja que tu corazón se regocije en Él. Traed alabanzas a Él por Su bondad y Sus bendiciones y Su misericordia y Su gracia. Y cuando Satanás arroje estos obstáculos en el camino para traerte a la carne, no lo permitas.
Hace un tiempo pasando por el mercado, feliz como puede estar, regocijándose en el Señor, Él es tan bueno, Él me ha bendecido tanto.

Tenía un bistec de solomillo grueso y limpio en la canasta y pensé: "Señor, me has dado dinero para comprar este bistec. Voy a ir a casa y asarlo a la parrilla. Oh Señor, eres tan bueno conmigo . Puedo recordar el día en que nunca pude permitirme un bistec como este. Y ahora, Señor, aquí estoy, bendito por Ti. Eres tan bueno conmigo, Señor". Y yo estaba dando vueltas por la tienda regocijándome, alabando al Señor. Llegó a la línea, simplemente parado allí, feliz en el Señor.

Solo esperando mi turno, ya sabes. "Oh, Señor, eres tan bueno". Y este pequeño gordo con un cigarro se metió en la fila justo en frente de mí. Empujó su camino hacia adentro. Y pensé: "Por qué tú, pequeño personaje grosero". Y estaba listo para simplemente agarrarlo por el cuello, darle la vuelta y decirle: "¿Quién te crees que eres? ¿No ves que estoy esperando en la fila? ¡Ponte detrás de mí!". ¡Y ese cigarro! Solo quería empujarlo hasta su garganta.

Y yo estaba hirviendo, y el Espíritu me habló y dijo: "Oh, qué gran amor, qué gran regocijo, qué gran gozo en el Señor, todo se disipó en un cigarro apestoso". Le dije: "De ninguna manera, no voy a perder mi alegría por este pequeño personaje grosero". Voy a dar otra vuelta por la tienda. No tenía nada más que conseguir, pero di la vuelta a la tienda de nuevo solo para recuperar el estado de ánimo adecuado para que el tipo ya no estuviera en la tienda cuando yo volviera a la caja registradora.

Conozco mis límites y sé lo que puedo manejar. Pero subiendo y bajando unos cuantos pasillos más y recuperando las perspectivas nuevamente en el Señor. Regresé al puesto de control. Se fue y tuve una gran victoria y un buen bistec y un tiempo de alabanza.
Pero, oh, cuán fácilmente podemos perder esa alabanza y regocijo en el Señor. Cuán rápido Satanás puede lanzar una trampa por ahí. Y hombre, estoy atrapado. Y esa conciencia de Dios, esa alegría y regocijo se toma y siento toda esta ira y amargura y todo.

Él sabe dónde golpearnos. Él sabe cómo llegar a nosotros. Pero no dejemos que lo haga. Mantengamos la perspectiva correcta. Da otra vuelta a la cuadra o alrededor de la tienda o lo que sea que tengas que hacer para mantener ese glorioso gozo y alabanza y regocijo en Él.
Pobre Jeremías. "Cantaré al Señor. Alabado sea el Señor, porque ha librado el alma de los pobres y todo. ¡Oh, maldito sea el día en que nací!

"No sé qué pasó entre esos dos versículos, pero algo realmente entró y lo borró. Póngalo en el fondo del barril.
Oremos.
Padre, te agradecemos por el gozo que podemos experimentar en Cristo Jesús mientras pensamos en la esperanza que es nuestra, esa vida eterna que nos has dado simplemente creyendo y confiando en Él. Esa herencia que es incorruptible e incontaminada que nos has reservado en el cielo.

Tu poder protector, Señor, por el cual nos guardas y nos fortaleces día tras día. Oh Señor, en verdad somos bendecidos. Bendecido de vivir en esta tierra. Bendecido con libertades para adorarte. Bendecido con Tu Palabra para que podamos conocerte. Bendito en todos lados sobre todas las naciones de la tierra. Oh Dios, ayúdanos a recordar las bendiciones, las cosas buenas que has hecho. Y que podamos darte alabanzas y gracias continuamente por Tu bondad.

Dios, mantén nuestros corazones en el lugar correcto. En el nombre de Jesus. Amén.
Que el Señor esté contigo y te bendiga esta semana. Que Él cuide de vuestras vidas y os guarde en Su amor. Que abundéis en el amor de Jesucristo. Que fluya esa riqueza en y desde tu vida a medida que Dios obra en ti Su obra perfecta de amor y gracia. Que Dios te conceda que tengas una semana especial para disfrutar de la bondad y la plenitud de Dios y su amor. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-20.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1-6. El acto de Pashur y la respuesta de Jeremiah.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-20.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 19 y 20.

Los capítulos 19 y 20 nos muestran el juicio de Jerusalén anunciado en términos que requieren poca explicación; y tenemos en el capítulo 20 una muestra de la oposición de los sacerdotes, y de los sufrimientos de Jeremías. Pero esto no impide que Jeremías denuncie al mismo sacerdote y repita lo que había dicho de Jerusalén. Sin embargo, vemos el efecto de estos sufrimientos en su corazón. Fue obligado, por así decirlo, por el Señor a dar este testimonio.

Él no tiene (y es lo mismo con el remanente) el espíritu dispuesto que se regocija en la tribulación por el poder del Espíritu Santo. Fue objeto de constantes burlas. Estaban atentos a que se detuviera, de modo que gustosamente hubiera guardado silencio; pero la palabra de Jehová era como fuego en sus huesos. ¡Pobre de mí! entendemos todo esto: la profunda iniquidad de los hombres que son llamados el pueblo de Dios; la forma en que el corazón débil retrocede ante esta iniquidad, que no tiene corazón ni conciencia; y cómo en estas ocasiones la palabra es demasiado fuerte en nosotros para ser encerrada en nuestro corazón.

Sin embargo, con todo este temor, también tuvo la conciencia de que Jehová estaba con él, y nuevamente pide venganza (que, de hecho, es liberación, y la única liberación de aquellos que tienen el testimonio de Cristo en tal posición). Esta liberación se celebra en el versículo 13 ( Jeremias 20:13 ); pero en los versículos 14-18 ( Jeremias 20:14-18 ), vemos hasta qué punto el dolor personal puede conducir a aquellos que están sujetos a una prueba como esta.

Ved lo mismo en Job, cuadro de la misma condición, es decir, de un alma probada por toda la malicia de Satanás, sin el pleno conocimiento de la gracia, en el sentido de su propia nada, y en el olvido de uno mismo. Este será precisamente el estado del remanente en los últimos días. Cristo es el modelo de perfección en lo que responde a estas circunstancias de prueba, cuya realidad experimentó y sintió plenamente, cuando todavía tenía que sufrir por los demás lo que para ellos fundaba la gracia.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-20.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

XX.

(1) Pashur hijo de Immer. - Debe recordarse la descripción que lo distingue del hijo de Melquías del mismo nombre en Jeremias 21:1 . Probablemente podamos identificarlo con el padre de Gedalías mencionado en Jeremias 38:1 como uno de los "príncipes" que en una fecha posterior se opusieron a la obra del profeta, y con la sección del sacerdocio, el decimosexto, mencionado en 1 Crónicas 24:14 , según lo encabezado en la época de David por Immer.

El nombre aquí (como el de "los hijos de Coré") puede indicar simplemente el hecho de que él pertenecía a esta sección; o, posiblemente, el nombre del patriarca (por así decirlo) que le dio su nombre puede haber reaparecido de vez en cuando en la línea de sus descendientes. El nombre de Pashur aparece nuevamente, después del cautiverio, en Esdras 2:37 .

Gobernador en jefe. - Mejor, vicegobernador. La palabra para gobernador es Nâgid, y este oficio fue asignado al sumo sacerdote como el “gobernante de la casa de Dios” ( 1 Crónicas 9:11 ; 2 Crónicas 31:13 ).

En el caso de Sofonías, quien aparece como Nâgid en Jeremias 29:26 , se le dio como el “segundo sacerdote” ( 2 Reyes 25:18 ; Jeremias 52:14 ).

El siguiente en orden para él fue el Pakid, el diputado o, quizás, mejor, el superintendente. Aquí Pashur es descrito por la combinación de los dos títulos, posiblemente como implicando que estaba investido, aunque era un "diputado", con los plenos poderes del "gobernador". Sin embargo, para algunos comentaristas, la relación de las dos palabras se invierte, agregando el Nâgid al Pakid, para implicar que Pashur era el guardián o supervisor principal.

Como tal, en cualquier punto de vista, el acto y las palabras de Jeremías quedaron bajo su aviso oficial. Debemos creer que tales palabras debían ser dichas en el patio del Templo a la multitud allí reunida, era algo nuevo, y Pashur se resolvió a cualquier costo para evitar que se repitiera.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-20.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPITULO 20

Perplejidad y queja de Pashur.-Jeremías

1. Pasur y Jeremías ( Jeremias 20:1 )

2. La gran perplejidad y queja de Jeremias 20:7 ( Jeremias 20:7 )

Jeremias 20:1 . Una gran escena sigue ahora el mensaje en relación con la botella rota. El gran Pasur, el gobernador principal de la casa del SEÑOR, había oído el mensaje. Golpea a Jeremías y lo pone en el cepo, que debió ser una forma de cruel tortura por la cual la víctima quedó indefensa, además de exponerse a la vulgaridad de la gente que pasaba y se burlaba de él.

En esta posición Jeremías permaneció toda la noche ante la puerta alta de Benjamín. Por la mañana fue puesto en libertad. Luego habla como solo un profeta inspirado puede hablar. Su nombre Pashur (que significa "el más noble") ahora debería ser "Magor-missabib", que significa "terror por todos lados". Se predice el terrible destino de Pashur y el suyo. Está mudo, quizás incluso entonces aterrorizado, mientras mira los ojos brillantes del hombre de Dios y escucha las palabras de fuego.

Jeremias 20:7 . Lo que sigue ahora es un arrebato de lo más apasionado, que revela una emoción indescriptible del alma, como quizás en ningún otro lugar de las Escrituras proféticas. Incluso los críticos reconocen esto como “uno de los pasajes más poderosos e impresionantes de toda la literatura profética, un pasaje que nos lleva, como ningún otro, no solo a las profundidades del alma del profeta, sino a los secretos de su conciencia profética. .

"Señor", grita, "tú me engañaste, y fui engañado". La Versión Revisada lo ha traducido, "Me has persuadido", pero eso no es correcto. Se reconoce engañado o seducido. Está preocupado por la duda. Habla de sus grandes pruebas. Es el hazmerreír, es un reproche y una burla todo el día. Trató de dejar de mencionarlo y no hablar más en Su nombre; pero trató de dar marcha atrás a su comisión. Pero entonces el fuego ardió dentro de él; su conciencia se convirtió en un fuego ardiente. Había escuchado difamaciones, sus mejores amigos habían dicho "Lo denunciaremos". Pensaron en vengarse de él.

Pero de repente la fe sale victoriosa. Debe haber recordado las palabras del Señor en relación con su comisión: "Porque yo estoy contigo, dice el Señor, para librarte" (capítulo 1). Y entonces grita: "El SEÑOR está conmigo". Ora para ver Su venganza sobre sus enemigos, porque a Él le había revelado Su causa. ¡Y luego el canto! “Cantad al SEÑOR, alabad al SEÑOR; porque ha librado el alma del menesteroso de la mano de los malhechores.

”Tal es la experiencia del remanente piadoso en temores y dudas, turbado por todos lados, huyendo a Jehová, hasta que lleguen los tiempos de los cantos, cuando Él aparezca para su liberación y los aleluyas barrerán la tierra y los cielos.

Pero su dolor lo abruma. Quizás pensó de nuevo en todas las burlas y burlas, en todas las palabras duras, los amigos infieles y el dolor físico que soportó. Está ocupado consigo mismo y la lucha del alma comienza de nuevo y culmina en un colapso cercano. Maldice, como lo hizo Job, el día en que nació.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-20.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Sigue la historia de la persecución que esta acción provocó contra él. Pasur escuchó la profecía y, golpeando al profeta, lo arrestó y lo encarceló. Al día siguiente, cuando Jeremías fue sacado del cepo, repitió su profecía de juicio, destacando a Pasur para una atención especial, declarando que sobre él recaería el castigo más severo.

En medio de esta persecución y sufrimiento, el profeta derramó su alma en la presencia de Jehová. Consciente de que se había visto obligado a declarar estas cosas, se quejó de que había sido el hazmerreír del pueblo y de que la palabra de Jehová lo había convertido en un reproche. Había declarado que no mencionaría a Jehová, ni hablaría más en Su nombre; pero la palabra se había convertido en un fuego ardiente y se había visto obligado a pronunciarla.

La tempestuosa condición de su mente se ve en que después de la queja hubo un repentino arrebato de confianza en el que declaró que Jehová estaba con él, que sus enemigos no prevalecerían, y pidió un cántico de alabanza a causa de la liberación.

Esto, sin embargo, fue seguido inmediatamente por un estallido de miedo, que contrastaba extrañamente con su antigua confianza. Maldijo el día de su nacimiento y lamentó la continuidad de su vida. Esto nos revela cuán terribles fueron los sufrimientos por los que pasó este hombre.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-20.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

ahora pashur El hijo de inmere el sacerdote ,. No es el hijo inmediato de inmer. Pero uno que descendió de él después de muchas generaciones; para Immer fue un sacerdote en el tiempo de David, a quien el siglo XVI de los sacerdotes cayó en lote, 1 Crónicas 24:14.

quiénes [fue] también gobernador jefe en la casa del Señor ; el templo; No es el sumo sacerdote, ya que era del curso de inmer; Tal vez él era el jefe del curso al que pertenecía, el jefe de los sacerdotes de ese curso. El Targum le llama el "Sagan" de los sacerdotes. Había un oficial así, quien fue llamado el "Sagan" o el diputado al sumo sacerdote, quien a ciertas ocasiones actuó para él; Y algunos piensan que este hombre estaba en la misma oficina; aunque otros lo llevan a ser lo mismo con el capitán del templo, Hechos 4:1. OMS.

escuchado que Jeremías profetizó estas cosas ; Algunos lo escucharon en la corte del templo profetizando del mal que debería venir a la ciudad, y los lugares adyacentes a ella, fueron y le dijeron al gobernador jefe. Aunque las palabras pueden ser representadas, "Ahora Pashur escuchó u &mdash&mdash Jeremías profetizando estas cosas"; lo escuchó a sí mismo; O fue uno de los antiguos de los sacerdotes que iba con él a TopHet, y lo escuchó allí; o, sin embargo, cuando vino de allí, y se puso de pie y profetizó en la corte del templo, lo escuchó.

u וישמע פשחור "Audivit Autem", Paschchurus, Schmidt; "Audiens Autem", Paschhur, Junius Tremellius, Piscator.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-20.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Hijo o descendiente. Su padre fue Melchia, cap. xxi. 1., y 1 Paralipomenon ix. 12. (Calmet) &mdash Ver Lucas xxii. 52. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-20.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA ENCARCELACION DE JEREMIAS POR PASHUR, PRINCIPAL DIGNATARIO DEL TEMPLO, POR PROFETIZAR DENTRO DE SU RECINTO; RENUEVA LAS PREDICCIONES CONTRA LA CIUDAD, etc., SOBRE SU LIBERACION.

1. hijo—descendiente. de Immer—Uno de los primeros “gobernadores del santuario y de la casa de Dios”, en total, veinticuatro, es decir, diez y seis de los hijos de Eleazar y ocho de los hijos de Itamar ( 1 Crónicas 24:14). Este Pashur es distinto del Pashur hijo de Malquías (cap. 21:1). Los “magistrados” ( Lucas 22:4) parece que tenían autoridad sobre los veinticuatro guardas del templo, pero sólo tenían potestad de aprehender a cualquiera que fuese culpable de haber delinquido dentro de su recinto; pero el Sanedrín tenía el poder judicial para juzgar a tales delincuentes [Grocio] (cap. 26:8, 10, 16).

2. El hecho de que Pashur fuese del mismo orden y de la misma familia que Jeremías, agraya la afrenta del golpe recibido ( 1 Reyes 22:24; Mateo 26:67). el cepo—instrumento de tortura, con cinco agujeros, en los que se metían el pescuezo, las manos y los pies, quedando el cuerpo encorvado (cap. 29:26). De una raíz hebrea “torcer” o “atormentar”. Ello manifiesta la crueldad de Pashur. en lo alto—es decir, la puerta más alta ( 2 Reyes 15:35). puerta de Benjamín—una puerta del muro del templo, que correspondía a la puerta de Benjamín, llamada propiamente así, en el muro de la ciudad, por dar hacia el territorio de Benjamín (cap. 7:2; 37:13; 38:7). La puerta del templo llamada de Benjamín, como estaba en elevada posición, se llamaba “la puerta alta”, para distinguirla de la otra del mismo nombre perteneciente al muro de la ciudad.

3. Pashur—Compuesto de dos raíces que significan “amplitud” (y por lo mismo “seguridad”) “por todos lados”, como antítesis a Magor-missabib, terror “en derredor” (v. 10; cap. 6:25; 46:5; 49:29; Salmo 31:13).

4. espanto … y a … los que bien te quieren—los que han creído a tus falsas promesas (v. 6). El sentido tiene que estar de acuerdo con “espanto en derredor” (v. 3). Yo traeré terror sobre ti y tus amigos, aquel terror que proviene de ti mismo, esto es, de tus falsas profecías. El tiempo demostrará, para consternación tuya y de tus incautas víctimas, que tú y tus profecías habéis sido la causa de su ruina y de la tuya. La traducción de Maurer es por consiguiente innecesaria: “Yo te entregaré a ti y a tus amigos al terror”.

5. sustancia—esto es, tus recursos. trabajo—los frutos del trabajo, de sus ganancias y toda su riqueza.

6. profetizado con mentira—a saber, que Dios no dejará a esta tierra sin profetas, sacerdotes y maestros (o “sabios”). (cap. 18:18; véase cap. 5:31).

7. La queja de Jeremías, que no difiere de la de Job, respira algo de la flaqueza humana, a causa de su encarcelación. Tú me prometiste que nunca me entregarías a merced de mis enemigos, y sin embargo, has hecho eso. Pero Jeremías comprendió mal la promesa de Dios, la cual no decía que no habría de sufrir nada, sino que Dios lo libraría de sus sufrimientos (cap. 1:19). alucinásteme—Otros traducen como el margen de la V. I., “tú me has inducido o persuadido”, es decir, a dedicarme a profetizar, “y yo me persuadí”; es decir, me dejé persuadir a emprender lo que encontré que era demasiado difícil para mí. De esta manera, la voz hebrea se usa en buen sentido ( Génesis 9:27, margen de la V. I.; Proverbios 25:15; Oseas 2:14). más fuerte fuiste que yo—Tú, cuya fuerza yo no pude resistir, has puesto esta carga sobre mí, y has prevalecido (haciéndome profetizar a despecho de mi renuencia), (cap. 1:5-7); sin embargo, cada vez que ejerzo mi oficio, se me trata con irrisión ( Lamentaciones 3:14).

8. Más bien, “siempre que hablo, grito”. “En lo que concierne a la violencia y al despojo, me siento impulsado a gritar”, esto es, a quejarme [Maurer]. La Versión Inglesa, en la última cláusula es más gráfica: “Yo clamo contra la violencia y el despojo” (cap. 6:7). Yo no puedo hablar con tono apacible; su terrible maldad me fuerza “a gritar”. porque—más bien, por consiguiente, es la apódosis de la oración precedente; porque en el desempeño de mis funciones proféticas, yo no hablé meramente sino que grité; y grité: violencia, etc.; por consiguiente, la palabra de Jehová se me convirtió en reproche (v. 7).

9. su palabra fué—o liter., “hubo en mi corazón, por decirlo así, un fuego ardiente”; esto es, el divino estro, o impulso a hablar fué, etc. ( Job 32:18; Salmo 39:3). trabajé por sufrirlo, y no pude—“me esforcé por contenerme, mas no pude” ( Hechos 18:5; véase cap. 23:9; 1 Corintios 9:16).

10. Porque—No se refiere a las palabras inmediatamente anteriores, sino a “no haré mención de él”; de la difamación o detracción del enemigo en todos sentidos (véase Salmo 31:13), que lo llevó a no pensar ya más en profetizar. Denunciad, y denunciaremos—Son las palabras que sus adversarios se dirigen unos a otros; suministrad alguna información contra él (verdadera o falsa) que sirva de pretexto para acusarlo; y “nosotros lo delataremos”, a saber, al Sanhedrín, a fin de aplastarlo. amigos—liter., hombres de mi paz; aquellos que fingían estar en paz conmigo (Salmo 41:9). Jeremías es tipo del Mesías, al cual se refiere en aquel salmo (véase cap. 38:22; Job 19:19; Salmo 55:13; Lucas 11:53). miraban si claudicaría—(Salmo 35:15, margen de la V. I., “claudicaría” Salmo 38:17; Salmo 71:10, margen). Gesenio no lo traduce tan bien, según el modismo árabe: “los que guardan mi costado”; (esto es, mis amigos más íntimos que están siempre a mi lado) como aposición de “amigos”, sujeto de decían. El hebreo significa propiamente “lado”, después “claudicar”; pues el que claudica se inclina a un lado. se engañará—se sentirá tentado a cometer algún pecado.

11. no prevalecerán—como ellos lo esperaban (v. 10; cap. 15:20). no prosperarán—en su conspiración.

12. sondas los justos—en contraste con los apresurados juicios de los hombres (cap. 11:20; 17:10). he descubierto—esto es, he encomendado mi causa (véase 2 Reyes 19:14; Salmo 35:1).

13. librado ha el alma—Esta liberación se efectuó cuando Sedequías sucedió a Jeconías.

14-18. El contraste entre el espíritu de este pasaje y la precedente acción de gracias hay que explicarlo así: para mostrar cuán grande fué la liberación (v. 13), agrega un cuadro que refleja lo que su contristado espíritu había sido antes de su liberación; yo dije mientras estuve encarcelado: “Maldito sea el día, etc.” Los sentimientos de Jeremías fueron los mismos que los de Job ( Job 3:3, Job 3:10, cuyas palabras copia). Aunque el celo del profeta fué aguijoneado, no lo fué tanto por causa de sí, como por causa del honor de Dios, menospreciado por el rechazo de las palabras del profeta; con todo, Jeremías se mostró destemplado al hacer objeto de maldición el día de su nacimiento, el que en realidad debía ser motivo de acción de gracias.

15. hijo varón—el nacimiento del cual se consideraba en el Oriente como especial motivo de gozo; mientras que el de una niña no lo es por lo regular.

16. las ciudades—las de Sodoma y Gomorra. oiga gritos de mañana … a medio día—es decir, que se mantenga alarmado todo el día (no meramente por la noche, cuando de ordinario predominan los terrores, sino durante el día cuando ocurre algo extraordinario) con aterradores gritos de guerra, como los que se oyen en una ciudad sitiada (cap. 18:22).

17. porque—“aquel hombre” (vv. 15, 16). no me mató en el vientre—esto es, cuando aún estaba en las entrañas de mi madre.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-20.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 20

Vers. 1-18. LA ENCARCELACION DE JEREMIAS POR PASHUR, PRINCIPAL DIGNATARIO DEL TEMPLO, POR PROFETIZAR DENTRO DE SU RECINTO; RENUEVA LAS PREDICCIONES CONTRA LA CIUDAD, etc., SOBRE SU LIBERACION.
1. hijo-descendiente. de Immer-Uno de los primeros “gobernadores del santuario y de la casa de Dios”, en total, veinticuatro, es decir, diez y seis de los hijos de Eleazar y ocho de los hijos de Itamar (1Ch 24:14). Este Pashur es distinto del Pashur hijo de Malquías (cap. 21:1). Los “magistrados” (Luk 22:4) parece que tenían autoridad sobre los veinticuatro guardas del templo, pero sólo tenían potestad de aprehender a cualquiera que fuese culpable de haber delinquido dentro de su recinto; pero el Sanedrín tenía el poder judicial para juzgar a tales delincuentes [Grocio] (cap. 26:8, 10, 16).
2. El hecho de que Pashur fuese del mismo orden y de la misma familia que Jeremías, agraya la afrenta del golpe recibido (1Ki 22:24; Mat 26:67). el cepo-instrumento de tortura, con cinco agujeros, en los que se metían el pescuezo, las manos y los pies, quedando el cuerpo encorvado (cap. 29:26). De una raíz hebrea “torcer” o “atormentar”. Ello manifiesta la crueldad de Pashur. en lo alto-es decir, la puerta más alta (2Ki 15:35). puerta de Benjamín-una puerta del muro del templo, que correspondía a la puerta de Benjamín, llamada propiamente así, en el muro de la ciudad, por dar hacia el territorio de Benjamín (cap. 7:2; 37:13; 38:7). La puerta del templo llamada de Benjamín, como estaba en elevada posición, se llamaba “la puerta alta”, para distinguirla de la otra del mismo nombre perteneciente al muro de la ciudad.
3. Pashur-Compuesto de dos raíces que significan “amplitud” (y por lo mismo “seguridad”) “por todos lados”, como antítesis a Magor-missabib, terror “en derredor” (v. 10; cap. 6:25; 46:5; 49:29; Psa 31:13).
4. espanto … y a … los que bien te quieren-los que han creído a tus falsas promesas (v. 6). El sentido tiene que estar de acuerdo con “espanto en derredor” (v. 3). Yo traeré terror sobre ti y tus amigos, aquel terror que proviene de ti mismo, esto es, de tus falsas profecías. El tiempo demostrará, para consternación tuya y de tus incautas víctimas, que tú y tus profecías habéis sido la causa de su ruina y de la tuya. La traducción de Maurer es por consiguiente innecesaria: “Yo te entregaré a ti y a tus amigos al terror”.
5. sustancia-esto es, tus recursos. trabajo-los frutos del trabajo, de sus ganancias y toda su riqueza.
6. profetizado con mentira-a saber, que Dios no dejará a esta tierra sin profetas, sacerdotes y maestros (o “sabios”). (cap. 18:18; véase cap. 5:31).
7. La queja de Jeremías, que no difiere de la de Job, respira algo de la flaqueza humana, a causa de su encarcelación. Tú me prometiste que nunca me entregarías a merced de mis enemigos, y sin embargo, has hecho eso. Pero Jeremías comprendió mal la promesa de Dios, la cual no decía que no habría de sufrir nada, sino que Dios lo libraría de sus sufrimientos (cap. 1:19). alucinásteme-Otros traducen como el margen de la V. I., “tú me has inducido o persuadido”, es decir, a dedicarme a profetizar, “y yo me persuadí”; es decir, me dejé persuadir a emprender lo que encontré que era demasiado difícil para mí. De esta manera, la voz hebrea se usa en buen sentido (Gen 9:27, margen de la V. I.; Pro 25:15; Hos 2:14). más fuerte fuiste que yo-Tú, cuya fuerza yo no pude resistir, has puesto esta carga sobre mí, y has prevalecido (haciéndome profetizar a despecho de mi renuencia), (cap. 1:5-7); sin embargo, cada vez que ejerzo mi oficio, se me trata con irrisión (Lam 3:14).
8. Más bien, “siempre que hablo, grito”. “En lo que concierne a la violencia y al despojo, me siento impulsado a gritar”, esto es, a quejarme [Maurer]. La Versión Inglesa, en la última cláusula es más gráfica: “Yo clamo contra la violencia y el despojo” (cap. 6:7). Yo no puedo hablar con tono apacible; su terrible maldad me fuerza “a gritar”. porque-más bien, por consiguiente, es la apódosis de la oración precedente; porque en el desempeño de mis funciones proféticas, yo no hablé meramente sino que grité; y grité: violencia, etc.; por consiguiente, la palabra de Jehová se me convirtió en reproche (v. 7).
9. su palabra fué-o liter., “hubo en mi corazón, por decirlo así, un fuego ardiente”; esto es, el divino estro, o impulso a hablar fué, etc. ( Job 32:18; Psa 39:3). trabajé por sufrirlo, y no pude-“me esforcé por contenerme, mas no pude” (Act 18:5; véase cap. 23:9; 1Co 9:16-17).
10. Porque-No se refiere a las palabras inmediatamente anteriores, sino a “no haré mención de él”; de la difamación o detracción del enemigo en todos sentidos (véase Psa 31:13), que lo llevó a no pensar ya más en profetizar. Denunciad, y denunciaremos-Son las palabras que sus adversarios se dirigen unos a otros; suministrad alguna información contra él (verdadera o falsa) que sirva de pretexto para acusarlo; y “nosotros lo delataremos”, a saber, al Sanhedrín, a fin de aplastarlo. amigos-liter., hombres de mi paz; aquellos que fingían estar en paz conmigo (Psa 41:9). Jeremías es tipo del Mesías, al cual se refiere en aquel salmo (véase cap. 38:22; Job 19:19; Psa 55:13-14; Luk 11:53-54). miraban si claudicaría-(Psa 35:15, margen de la V. I., “claudicaría” Psa 38:17; Psa 71:10, margen). Gesenio no lo traduce tan bien, según el modismo árabe: “los que guardan mi costado”; (esto es, mis amigos más íntimos que están siempre a mi lado) como aposición de “amigos”, sujeto de decían. El hebreo significa propiamente “lado”, después “claudicar”; pues el que claudica se inclina a un lado. se engañará-se sentirá tentado a cometer algún pecado.
11. no prevalecerán-como ellos lo esperaban (v. 10; cap. 15:20). no prosperarán-en su conspiración.
12. sondas los justos-en contraste con los apresurados juicios de los hombres (cap. 11:20; 17:10). he descubierto-esto es, he encomendado mi causa (véase 2Ki 19:14; Psa 35:1).
13. librado ha el alma-Esta liberación se efectuó cuando Sedequías sucedió a Jeconías.
14-18. El contraste entre el espíritu de este pasaje y la precedente acción de gracias hay que explicarlo así: para mostrar cuán grande fué la liberación (v. 13), agrega un cuadro que refleja lo que su contristado espíritu había sido antes de su liberación; yo dije mientras estuve encarcelado: “Maldito sea el día, etc.” Los sentimientos de Jeremías fueron los mismos que los de Job ( Job 3:3, Job 3:10-11, cuyas palabras copia). Aunque el celo del profeta fué aguijoneado, no lo fué tanto por causa de sí, como por causa del honor de Dios, menospreciado por el rechazo de las palabras del profeta; con todo, Jeremías se mostró destemplado al hacer objeto de maldición el día de su nacimiento, el que en realidad debía ser motivo de acción de gracias.
15. hijo varón-el nacimiento del cual se consideraba en el Oriente como especial motivo de gozo; mientras que el de una niña no lo es por lo regular.
16. las ciudades-las de Sodoma y Gomorra. oiga gritos de mañana … a medio día-es decir, que se mantenga alarmado todo el día (no meramente por la noche, cuando de ordinario predominan los terrores, sino durante el día cuando ocurre algo extraordinario) con aterradores gritos de guerra, como los que se oyen en una ciudad sitiada (cap. 18:22).
17. porque-“aquel hombre” (vv. 15, 16). no me mató en el vientre-esto es, cuando aún estaba en las entrañas de mi madre.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-20.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 20:3 . El Señor no ha llamado tu nombre Pasur, que significa seguridad o aumento; pero Magormissabib, un terror por todos lados, o los terrores de un cautiverio. Pasur creyó al profeta, ¡pero lo puso en el cepo para predicar! Su nuevo nombre es compuesto y muy expresivo. Gor en hebreo designa la migración a otro país. Algunos hombres obtienen nuevos nombres para virtudes ilustres y algunos nombres nuevos para crímenes deplorables.

Jeremias 20:9 . Entonces dije: No lo mencionaré ni hablaré más en su nombre. Asigna razones. Me burlaba todos los días. Estuve expuesto a una nube de denuncias e informes malvados. ¡Razones inútiles! ¿Qué, Jeremías, te retirarás y dejarás a los dioses de Siria dueños del campo? Qué, retírate, y deja que los falsos profetas griten de alegría.

Qué, retírate y trae oprobio a tu Señor, como si te hubiera engañado prometiéndote convertirte en una columna de hierro y acero. Retírate, cuando todo el ejército de Asiria se acerque a tu apoyo. Retírate como el viejo profeta de Betel, cuya lámpara se apagó. Qué, retírate y deja al remanente en Jerusalén sin pastor. Retiraos, cuando la voz del Mesías resuene en vuestros oídos, aunque Israel no sea recogido, yo seré glorioso ante los ojos del Señor, y mi Dios será mi fuerza. ¡Oh, dulce voz para desconsolar a los ministros, cuando el Redentor diga: Has trabajado, y no has desmayado!

Jeremias 20:14 . Maldito el día en que nací. Jeremías cita aquí las palabras de Job, cap. 3., que los críticos antiguos entienden como una hipérbole del corazón; porque cuando David dijo en su elegía sobre Saúl y Jonatán: Que no haya lluvia ni rocío en los montes de Gilboa, ciertamente no lo quiso decir literalmente.

¿Por qué habría de maldecir Job literalmente al hombre que le dio a su padre la noticia de su nacimiento, para que fuera como las ciudades de Sodoma que el Señor destruyó? Crisóstomo, en su cuarta homilía sobre la paciencia de Job, magnifica la gracia superior del evangelio, que permitió a los mártires cristianos soportar torturas y morir regocijándose y orando por sus enemigos.

REFLEXIONES.

Qué capítulo tan accidentado es este, un capítulo de coraje, de conflicto, de canto, de angustia y depresión. Jeremías tuvo valor, como embajador del Señor, para librar los terrores de Jehová. Incluso los entregó a la puerta del rey, y no suavizó el mensaje de su Dios.

Los efectos de este sermón sobre Pashur el sacerdote, Pashur el capitán del templo y Pashur el profeta adulador, fueron terribles. Escuchar al verdadero profeta desmentir todas sus palabras suaves, y en la faz del templo, despertó al demonio que dormía en su corazón. Fue transportado con furia; golpeó a Jeremías en la boca, lo arrastró al cepo y habría manchado el santuario con su sangre, como se había hecho con Zacarías, sólo que temía las consecuencias.

El castigo siguió instantáneamente. Pashur y su casa sacerdotal se convirtieron en los primeros ejemplos de la verdad de la profecía, que se extinguieron en Babilonia, con el triste nombre de Magormissabib colgando sobre sus cabezas.

Jeremías, al parecer, como Pablo y Silas en el cepo, cantaban alabanzas a Dios, quien le dio la victoria en la batalla. Pero, ¡ay !, su espíritu volvió a hundirse en los sentimientos de Job, cuando se vio rodeado de miseria y aflicción. Al ver la amargura del pasado, y nada más que amargura en los años venideros, maldijo el día de su nacimiento. Este fue el extremo de la angustia y digno de censura; porque tenía un Dios que podía hacer que las tinieblas fueran luz delante de él.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-20.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pasur, hijo del sacerdote Immer, que también era gobernador en jefe de la casa del SEÑOR, oyó que Jeremías había profetizado estas cosas.

Ver. 1. Pasur, hijo de Immer, ] es decir, uno de la posteridad de Immer, después de muchas generaciones. Ver 1 Crónicas 24:14 .

Quien también fue gobernador en jefe. ] No sumo sacerdote, como algunos han dicho, sino un sacerdote principal, tal vez el jefe de la decimosexta línea; o, como piensan Junius y otros, el vicario del sumo sacerdote, o segundo. Como lo fue Eleazar para su padre Aarón. Números 4:16

Escuché que Jeremías profetizó estas cosas. ] O, Oyó a Jeremías profetizar; y teniendo hiel en los oídos, como dicen que tienen algunas criaturas, se irritó al oír una verdad tan inteligente.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-20.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

v. 1. Ahora, Pashur, el hijo de Immer, el sacerdote, que también era el gobernador en jefe de la casa del Señor, el comandante más alto de la guardia del templo, que era superior incluso a los capitanes de las órdenes individuales a cargo. del templo en el curso de su servicio, escuchó que Jeremías profetizó estas cosas.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-20.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-6 Pashur hirió a Jeremías y lo puso en el cepo. Jeremías guardó silencio hasta que Dios puso una palabra en su boca. Para confirmar esto, Pashur le ha dado un nombre: "Miedo por todos lados". Habla a un hombre no solo en apuros, sino en desesperación; no solo en peligro, sino con miedo por todos lados. Los malvados tienen un gran temor donde no hay miedo, porque Dios puede hacer que el pecador más osado sea un terror para sí mismo. Y aquellos que no escucharán de sus faltas por parte de los profetas de Dios, serán escuchados por sus conciencias. Miserable es el hombre, así se hizo un terror a sí mismo. Sus amigos le fallarán. Dios le permite vivir miserablemente, para que sea un monumento de la justicia divina.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 20:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-20.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Las acciones de Jeremías producen una respuesta violenta de las autoridades religiosas, lo que resulta en que Jeremías profetice lo que les sucedería a sus adversarios debido a su comportamiento ( Jeremias 20:1 ).

La respuesta a las palabras de Jeremías fue instantánea y violenta. Fue arrestado por las autoridades del Templo, abusado físicamente y puesto en "el cepo", un instrumento probablemente diseñado para causar un malestar extremo. Luego, al día siguiente, lo sacaron del cepo y se presentó ante las autoridades, sin duda para que lo llamaran a rendir cuentas. Pero Jeremías no debía dejarse intimidar por esto y declarar audazmente a sus adversarios lo que YHWH tenía la intención de hacerles.

Jeremias 20:1

"Pasur, hijo del sacerdote Immer, que era el oficial principal (paqid nagid - superintendente nagid) en la casa de YHWH, oyó a Jeremías profetizar estas cosas".

Este Pasur debe distinguirse del de Jeremias 21:1 . Claramente era de alta autoridad en el Templo, y pudo haber sido el padre de la Gedalías de la que se habla en Jeremias 38:1 (uno de los 'príncipes' (sarim) que se opuso a Jeremías).

'Immer' puede haber sido el nombre del padre de Pashhur o puede haber sido el de su familia sacerdotal ( 1 Crónicas 24:14 ). El término 'nagid' era una designación típicamente hebrea y se había usado para los primeros reyes de Israel (traducido regularmente como 'príncipe, gobernante'), especialmente en su unción o 'nombramiento' especial ( 1 Samuel 9:16 ; 1 Samuel 10:1 ; 1 Reyes 1:35 con 39; 1 Samuel 13:14 ; 1 Samuel 25:30 ; 2 Samuel 6:21 ).

Se usa del Sumo Sacerdote en 1 Crónicas 9:11 ; 2 Crónicas 31:13 como 'nagid de la casa de Dios'. Su uso en singular está, con una sola excepción, limitado a los dignatarios israelitas y su estrecha relación con la unción o el nombramiento oficial aparentemente indica que el título era una expresión de un nombramiento y unción especial por parte de YHWH.

(La única excepción es cuando Ezequiel lo 'tomó prestado' de manera única al describir sarcásticamente al rey de Tiro como muy exaltado y como un 'ungido' ( Jeremias 28:2 ; Jeremias 28:14 ) y, por lo tanto, como un pseudo-nagid. Su uso en Daniel 9:25 fue casi con certeza de un 'príncipe' ungido israelita porque en otros lugares usa nagid de príncipes israelitas y sarim o melek de gobernantes extranjeros).

Por lo tanto, aquí indica un sacerdote principal en el Templo, posiblemente solo superado por el Sumo Sacerdote. Probablemente era responsable de mantener el orden en el templo, lo que explicaría por qué se involucró personalmente en el caso de Jeremías.

Jeremias 20:2

Entonces Pasur hirió al profeta Jeremías y lo puso en el cepo que estaba en la puerta superior de Benjamín, que estaba en la casa de YHWH.

Este Pasur humilló públicamente a Jeremías al 'golpearlo'. El verbo no indica necesariamente una paliza pública, pero posiblemente la incluya. De hecho, se puede argumentar que examinó a Jeremías (que estaba involucrado en una controversia con los otros profetas) sobre la base de Deuteronomio 25:1 y lo encontró culpable y lo sentenció a cuarenta latigazos.

Eso explicaría la mención de Jeremías como 'el profeta'. Pero sea como sea, ciertamente indica como mínimo un acto deliberado de violencia con intención de humillación. Puede haber sido simplemente un golpe de revés en el rostro con la intención de mostrar que la víctima estaba equivocada (compare lo que le sucedió a Jesús en su aparición ante Anás. La idea de que lo hizo parecer que estaba equivocado explicaría por qué Jesús lo desafió. en lugar de poner la otra mejilla - Juan 18:22 ).

Después fue puesto en 'el cepo' (lo mismo hizo Asa a otro profeta - 2 Crónicas 16:10 donde la misma palabra se traduce prioson-house). La palabra es rara e indica alguna posición de confinamiento que probablemente también involucró restricción física y distorsión. La idea sería someterlo a un considerable desconcierto.

Podría haber sido un instrumento de retención algo similar a las existencias o podría haber sido una celda que proporcionaba un espacio limitado, como las de las paredes de un castillo, que eran tan pequeñas que el ocupante se mantenía en una posición apretada. Aparentemente se mantuvo continuamente como una especie de castigo religioso porque se encontraba 'en la casa de YHWH'. La excusa para tal tratamiento sería que fue para "traer a los hombres en sus sentidos", (aunque generalmente haciendo lo contrario). El verdadero objetivo, sin embargo, era acobardarlos para que se sometieran.

'Jeremías el Profeta'. Este es el primer uso del término "profeta" de Jeremías. Puede haber sido usado aquí para resaltar la naturaleza espantosa del comportamiento de Pashhur (¡estaba maltratando a un profeta de YHWH!) Posiblemente sea un apelativo desdeñoso dado por Pashhur que significa 'o así se llama a sí mismo'. O, como se mencionó anteriormente, pudo haber estado respondiendo a una acusación de ser un profeta falso o rebelde.

Jeremias 20:3

Y sucedió que al día siguiente Pasur sacó a Jeremías del cepo. Entonces Jeremías le dijo: "YHWH no ha llamado tu nombre Pasur, sino Magor-missabib".

Sin duda sintiendo que después de una noche en el cepo, este 'Jeremías el Profeta' habría aprendido la lección de Pasur, al día siguiente, si lo hubieran sacado de su miserable situación para ser nuevamente procesado ante él. No se nos dice lo que ocurrió en la lectura de cargos por lo que se consideró importante fue el uso que Jeremías hizo de ella, ya que, sin duda para su horror y disgusto, Pasur, quien se habría visto a sí mismo como el juez, descubrió que era tan aunque él mismo estaba siendo juzgado cuando Jeremías pronunció juicio en su contra.

Las francas palabras iniciales de Jeremías son significativas. "YHWH no ha llamado tu nombre Pasur, sino Magor-missabib". Jeremías le estaba señalando a Pasur que, como sea que sus padres lo hubieran llamado, Dios ahora lo había llamado oficialmente "Magor-missabib (el miedo está por todos lados)". Esta frase en particular que significa 'el miedo ronda' aparentemente era un dicho estándar en ese momento, y Jeremías la usa varias veces.

En Jeremias 6:25 indica una incertidumbre generalizada entre la población. En Jeremias 20:10 indica la propia posición de aprensión de Jeremías frente a la persecución. En Jeremias 46:5 indica el terror de las fuerzas de Judea frente a un ejército egipcio desenfrenado.

En Jeremias 49:29 se refiere a los árabes que huían aterrorizados de Nabucodonosor. También se encuentra en Salmo 31:13 . En el Salmo es usado por el salmista en un momento en que las autoridades tomaron consejo en su contra y estaban tramando quitarle la vida. Por tanto, era muy apropiado en este caso. Por lo tanto, la idea es que Pasur y su comportamiento serán el catalizador que resultará en terror de todo tipo para Judá.

Pero debemos señalar algo más sobre esta frase. La idea de que YHWH / Dios 'llame su (su) nombre' ocurre en otros lugares solo en momentos de gran importancia. Se usó para nombrar a Adán y Eva como 'Adán', es decir, como la cabeza de la raza humana ( Génesis 5:2 ). Se usó para cambiar el nombre de Jacob como 'Israel' ( Génesis 35:10 ).

Y se usó en Jeremias 11:16 del cambio de nombre de Israel como Zayith-ra'anan-yephe-peri-to'ar (un olivo verde, hermoso y con frutos deliciosos). Por lo tanto, podemos ver que este nombre de Pasur por YHWH significa un punto de inflexión igualmente importante en la historia de Israel / Judá, aunque esta vez uno negativo. Que YHWH debería nombrar tan oficialmente a un funcionario principal del Templo como 'el miedo está por todos lados' fue la indicación final de que su fin estaba cerca.

Jeremias 20:4

“Porque así dice YHWH: He aquí, te haré terror para ti y para todos tus amigos, y caerán a la espada de sus enemigos, y tus ojos lo verán, y entregaré a todo Judá en la mano. del rey de Babilonia, y los llevará cautivos a Babilonia, y los matará a espada ”.

Al llevar ese nombre 'El miedo ronda' a partir de ese momento, un nombre dado por YHWH y por lo tanto indiscutible, Pashhur se estaba convirtiendo en 'un terror para él y sus amigos'. A partir de entonces, todos los que lo vieran recordarían el juicio de Jeremías y de YHWH que se avecinaba y temblarían de aprensión. Fue un recordatorio de que pronto, dentro de su propia vida (y probablemente estaba progresando) caerían por la espada de sus enemigos, y Judá sería entregado en manos del Rey de Babilonia, quien los llevaría al exilio o los mataría. ellos con la espada.

Este es el primer indicador específico en Jeremías de quiénes serían los invasores. Es casi seguro que se refiere a la primera invasión a gran escala del 597 a. C. en los últimos días de Joacim, cuando tuvo lugar la primera deportación importante de la flor y nata de los habitantes.

Jeremias 20:5

“Además entregaré todas las riquezas de esta ciudad, y todas sus ganancias, y todas sus cosas preciosas; sí, todos los tesoros de los reyes de Judá los entregaré en manos de sus enemigos, y ellos los convertirán en un presa, y tómalos y llévalos a Babilonia ".

Y con la gente también dejaría sus riquezas. Todas las riquezas de la ciudad, y todas sus ganancias (principalmente del comercio), y todas las cosas preciosas que poseía, incluso todos los tesoros de los reyes de Judá, serían entregados en manos de los babilonios que los tomarían ' como presa y despojo. Esto había sido destinado desde los días de Ezequías y solo se retrasó temporalmente por las reformas de Josías (compárese aquí Isaías 39:6 ; 2 Reyes 22:19 ).

Pero si lo que estaba en mente era sólo la primera deportación importante, se permitiría que permanecieran algunos de los tesoros del Templo (porque fueron tomados en el 587 a. C.) y las descripciones no deben aplicarse de manera demasiado estricta.

Jeremias 20:6

“Y tú, Pasur, y todos los que habitan en tu casa irás al cautiverio, y llegarás a Babilonia, y allí morirás, y allí serás sepultado, tú y todos tus amigos, a quienes has profetizado falsamente."

Es más, el mismo Pasur y toda su casa, incluidos su familia y sirvientes, irían al cautiverio y serían llevados a Babilonia (encadenados) y morirían allí y serían enterrados junto con todos sus amigos. Hasta aquí las profecías de liberación y la expectativa de un rápido retorno enfatizado por los falsos profetas (quienes, por supuesto, solo fueron reconocidos por la mayoría como falsos una vez que sus profecías habían fallado). Así Pasur se había convertido a sí mismo en el símbolo de todos los terrores que sobrevenían a Judá.

El 'tú' en 'a quien has profetizado falsamente' probablemente indica 'tú en el Templo', refiriéndose a los profetas del Templo bajo la égida del Templo en lugar del propio Pasur, con Pasur y el sacerdocio asumiendo toda la responsabilidad porque dieron las profecías todo su respaldo. Por otro lado, puede ser que Pasur también reclamó dones proféticos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-20.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Tenemos aquí un capítulo interesante. El hombre de Dios es herido y echado en el cepo por predicar la verdad de Dios. El gobernador que ordenó esto es amenazado con juzgarlo. El Profeta llora al final del Capítulo por sus calamidades.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-20.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

¡Lector! pausa en esta cuenta. Recuerde cómo Jeremías fue llamado al oficio de profeta: Cap. 1: 5. Recuerde el largo y doloroso oficio que ahora había ejercido, y el desprecio universal que encontró por toda su predicación: ¡y luego mire cuán tristemente fue recompensado! Cuando haya meditado debidamente sobre estas cosas, recuerde que, más o menos, estas son las marcas de un ministro fiel en el santuario de Dios en todas las edades.

Números 16:3 ; Hechos 23:1 . No, mire a Jesús bajo lo mismo, Juan 18:22 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-20.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Pashur hijo de Immer Pashur no era hijo inmediato de Immer, sino de Melquías, como se menciona expresamente en 1 Crónicas 9:12 , y en adelante Jeremias 21:1 . Immer fue uno de sus predecesores y jefe de la decimosexta clase sacerdotal, 1 Crónicas 24:14 . Pashur no era sumo sacerdote, como algunos de los antiguos pensaban, sino solo capitán o supervisor.del templo. En esta capacidad, tenía poder para arrestar y encarcelar a los falsos profetas y a los que causaban disturbios en el templo. Blaney explica más detalladamente este asunto así: “David distribuyó a los sacerdotes en veinticuatro cursos, bajo la misma cantidad de cabezas de familia, y cada uno de estos cursos ofició por turnos en el servicio del templo; los jefes de cada curso eran gobernadores del santuario; o, según nuestra traducción, de la casa de Dios. El significado entonces será que estos jefes de cursos no solo tenían el orden principal del servicio del santuario, sino que también estaban investidos de autoridad, al menos dentro de los recintos del templo, para mantener la paz y el buen orden allí.

Considero que estas personas son las mismas que las que en el Nuevo Testamento se denominan αρχιερεις, sumos sacerdotes , siendo los siguientes en dignidad y poder al sumo sacerdote. Pashur, al parecer, fue el líder del curso de Immer. De modo que, si el curso de Immer estaba en ese momento de servicio, Pashur era al mismo tiempo el gobernante o comandante en funciones en el templo. Y concibo que esto está implícito en las palabras que se usan aquí, נגיlying, que implica su autoridad para mandar, y פקי was, que él estaba entonces en ejercicio de ello; y en virtud de esa autoridad se encargó de castigar a Jeremías como perturbador de la paz. Le he dado a este oficial o magistrado ”(es decir, en su traducción)“ el título militar de oficial al mando, porque era habitual considerar el templo como una especie de guarnición, sostenida por sumos sacerdotes bajo subordinación militar. Y por esta razón, sin duda, lo encontramos llamado por el nombre de στρατηγος του ιερου, capitán del templo, Hechos 4:1 ; Hechos 5:24 ; Hechos 5:26 .

En Lucas 22:52 , se habla de capitanes , στρατηγοι, en plural; que tal vez pueda explicarse así. Como en las grandes fiestas, no sólo los sacerdotes del curso ordinario, sino todo el cuerpo de sacerdotes, fueron llamados para ayudar en los sacrificios; así que a causa de las multitudes que acudían al templo en estos momentos, los guardias también necesariamente se duplicaron y, por supuesto, un mayor número de capitanes estaban en servicio constante; y muchos, si no todos, vinieron para ayudar a aprehender a Jesús, como en un servicio que podría considerarse peligroso, debido al número de sus discípulos ”.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-20.html. 1857.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Pasur, hijo de Immer: Pasur no era hijo inmediato de Immer, sino de Melquías, como se menciona expresamente en 1 Crónicas 9:12 y en adelante, cap. Jeremias 21:1 . Immer fue uno de sus predecesores y jefe de la decimosexta clase sacerdotal; 1 Crónicas 24:14 . Pashur no era sumo sacerdote, como han pensado algunos de los antiguos, sino capitán o superintendente del templo. En esta capacidad, tenía poder para arrestar y encarcelar a los falsos profetas y a los que causaban disturbios en el templo. Esto se desprende de lo que se dice después que Semaías le escribió a Sofonías, hijo de Maasías, que tenía el mismo puesto bajo el rey Sedequías, como Pasur, cap. Jeremias 29:25a saber, que el Señor le había designado jefe o superintendente de su casa, en lugar de Joiada, para que pudiera arrestar y encarcelar a todos los que reinaban para ser hombres inspirados y profetas.

Bajo el reinado de Josías, Hilcías ejerció el sumo sacerdocio; 2 Reyes 22:4 ; 2 Reyes 22:8 ; Éxodo 22:10 ; 2 Reyes 23:4 ; 2 Reyes 23:24 . 2 Crónicas 24:14 para que Pashur no fuera sumo sacerdote. En el templo, como en el palacio de una gran prima, estaban los mismos oficiales, el mismo orden, el mismo servicio en proporción, como se observaba en la corte de los reyes de Judá. El superintendente del templo es el mismo con aquellos que a menudo son llamados sumos sacerdotes en el Evangelio. Mateo 26:47 ; Mateo 26:75 . Lucas 22:4 ; Lucas 22:71 .

Este capítulo es una continuación del anterior. Pasur pensó que el discurso de Jeremías, que hablaba con demasiada claridad del derrocamiento de Jerusalén y de las miserias que le sobrevendrían, merecía que lo arrestaran y le pusieran grilletes para impedirle hablar con tanta libertad; y en consecuencia, lo trata como trataron a los falsos profetas. Ver Calmet.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​jeremiah-20.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XIII

JEREMÍAS BAJO PERSECUCIÓN

Jeremias 20:1

EL profeta ahora tiene que soportar algo más que un rechazo desdeñoso de su mensaje. "Y Paschur ben Immer el sacerdote" (él era el oficial principal de la casa de Iahvah) "escuchó a Jeremías profetizar estas palabras. Y Paschur hirió al profeta Jeremías y lo puso en el cepo, que estaba en la puerta superior de Benjamín en la casa. de Iahvah ". Como el sacerdote de Betel, que de repente puso fin a la predicación de Amós en el santuario real, Paschur interviene de repente, aparentemente antes de que Jeremías haya terminado su discurso al pueblo; y enfurecido por el tenor de sus palabras, hace que - "Jeremías el profeta", como se agrega significativamente, para indicar el sacrilegio del acto - sea golpeado de la manera cruel oriental en las plantas de los pies,

"Durante el resto de ese día y toda la noche, el profeta se sentó allí en la puerta, al principio expuesto a las burlas y burlas de sus adversarios y la chusma de sus seguidores, y a medida que las horas agotadoras avanzaban lentamente, volviéndose dolorosamente apretado en sus miembros por la bárbara máquina que mantenía sus manos y pies juntos y doblaba su cuerpo en dos: este cruel castigo parece haber sido el modo habitual de tratar con los que las autoridades consideraban falsos profetas.

Fue el trato que soportó Hanani a cambio de su advertencia al rey Asa, 2 Crónicas 16:10 unos tres siglos antes de la época de Jeremías; y unos años más tarde en la historia de nuestro profeta, se intentó hacer cumplir nuevamente en su caso. Jeremias 29:26 Así, como los santos apóstoles de nuestro Señor, Jeremías fue "contado digno de sufrir vergüenza" por el Nombre en que habló; Hechos 5:40 y como Pablo y Silas en Filipos, después de soportar "muchos azotes" sus pies fueron "asegurados en el cepo".

Hechos 16:23 El mensaje de Jeremías fue un mensaje de juicio, el de los apóstoles fue un mensaje de perdón; y ambos se encontraron con la misma respuesta de un mundo cuyo corazón estaba alejado de Dios. El corazón que ama a su manera sólo se siente cómodo cuando puede olvidar a Dios. Cualquier recordatorio de Su Presencia, de Su actividad perpetua en la misericordia y el juicio, no es bienvenido y hace que sus autores sean odiosos. Desde el principio, los transgresores de la ley divina han buscado esconderse "entre los árboles del jardín" -en las apasionantes búsquedas y placeres de la vida- de la Presencia de Dios.

El objetivo de Paschur no era destruir a Jeremías, sino quebrantar su espíritu y desacreditarlo con la multitud, y así silenciarlo para siempre. Pero en esta expectativa se sintió tan decepcionado como su sucesor en el caso de San Pedro. Hechos 5:24 ; Hechos 5:29 Ahora como entonces, el mensajero de Dios no podía apartarse de su convicción de que "debemos obedecer a Dios antes que a los hombres.

"Y mientras estaba sentado solo en su intolerable angustia, meditando sobre sus vergonzosos agravios, y desesperado por reparar, un Verbo Divino vino en la quietud de la noche a esta víctima de la tiranía humana. Porque sucedió al día siguiente que Paschur trajo a Jeremías del cepo, y Jeremías le dijo: No Paschur (como "alegre y libre") - sino Magormissabib - ("Miedo por todas partes") "¡ha llamado Jehová tu nombre!" Agudo de miseria, el ojo del vidente atraviesa los espectáculos de la vida y discierne el siniestro contraste entre la verdad y la apariencia.

Ante él está este gran hombre, vestido con toda la dignidad de un alto cargo, y capaz de destruirlo con una palabra; pero el profeta de Iahvah no se acobarda ante el abuso de autoridad. Ve la espada suspendida por un cabello sobre la cabeza de este funcionario altivo y arrogante; y se da cuenta de la solemne ironía de la circunstancia, que ha conectado un nombre que sugiere alegría y libertad con un hombre destinado a convertirse en esclavo de terrores perpetuos.

"Porque así ha dicho Iahvah: He aquí, estoy a punto de convertirte en un temor para ti mismo y para todos tus amantes, y ellos caerán por la espada de sus enemigos, mientras tus ojos miran". Este perseguidor "alegre y libre", libertino en el abuso de poder, ciegamente intrépido del futuro, no está condenado a morir sin más; un destino más pesado le aguarda, un destino prefigurado y presagiado por sus pecados presentes.

Su orgullosa confianza es dar lugar a una inquietante sensación de peligro e inseguridad; verá morir a sus seguidores uno tras otro, y siempre esperará el mismo fin para él: mientras que la libertad de la que ha disfrutado y abusado durante tanto tiempo, será cambiada por un cautiverio de por vida en una tierra extranjera. Y entregaré a todo Judá en manos del rey de Babilonia, el cual los trasladará a Babilonia y los herirá a espada.

Y daré toda la provisión de esta ciudad "(la riqueza acumulada de todo tipo, que constituye su fuerza y ​​fuerza de reserva)" y toda la ganancia de ella "(el producto del trabajo)" y todo su valor "(cosas raras y preciosas de toda clase, obras del escultor, del orfebre, del alfarero y del tejedor); y todos los tesoros de los reyes de Judá los entregaré en manos de sus enemigos, para que los saqueen y se los lleven. y llevarlos a Babilonia ".

"Y por ti, Paschur y todos los que habitan en tu casa, partirás entre los cautivos; y a Babilonia vendrás, y allí morirás, y allí serás sepultado, tú y todos tus amantes, a quienes has profetizado con falsedad ", o más bien" por la Mentira " , es decir, " por el Baal ". Jeremias 2:8 ; Jeremias 23:13 ; Jeremias 12:16

El juego con el nombre de Paschur es como el de Perath (capítulo 13), y el cambio a Magormissabib es como el cambio de Tophet en "Valle de la Matanza" (capítulo 19). Como Amós, Amós 7:16 Jeremías repite su odiosa profecía, con una aplicación especial a su cruel perseguidor, y con el detalle añadido de que toda la riqueza de Jerusalén será llevada como botín a Babilonia; un detalle en el que puede haber una referencia indirecta a la codicia mundana y la oposición interesada de hombres como Paschur.

Las riquezas, la comodidad y la popularidad eran las cosas por las que él y otros como él habían regateado su integridad, profetizando con falsedad consciente a la gente engañada. Sus "amantes" son sus partidarios, que acogieron con entusiasmo sus presagios de paz y prosperidad, y sin duda se opusieron activamente a Jeremías con burlas y amenazas. El último detalle es notable, porque de otra manera no sabemos que Paschur fingió profetizar.

Si no se quiere decir simplemente que Paschur aceptó y prestó el peso de su sanción oficial a los falsos profetas, y especialmente a aquellos que pronunciaron sus adivinaciones en el nombre de "el Baal", es decir, o Molech, o el popular y Con una concepción engañosa del Dios de Israel, vemos en este hombre a uno que combinó una firme oposición profesional a Jeremías con el poder de imponer su hostilidad mediante actos de violencia legalizados.

La conducta de Hananías en una ocasión posterior, Jeremias 28:10 demuestra claramente que, donde el poder estaba presente, la voluntad para tales actos no faltaba en los adversarios profesionales de Jeremías.

Generalmente se da por sentado que el nombre de " Paschur " ha sido sustituido por el de " Malquías " en la lista de las familias sacerdotales que regresaron con Zorobabel del cautiverio babilónico Esdras 2:38 ; Nehemías 7:41 ; cf.

1 Crónicas 24:9 pero parece muy posible que "los hijos de Paschur" fueran una subdivisión de la familia de Immer, que había aumentado en gran medida durante el exilio. En ese caso, la lista proporciona evidencia del cumplimiento de la predicción de Jeremías a Paschur. El profeta en otra parte menciona a otro Paschur, que también era sacerdote, del curso o gremio de Malquías, Jeremias 21:1 ; Jeremias 38:1 que era la designación de la quinta clase de sacerdotes, ya que "Immer" era la de la decimosexta.

1 Crónicas 24:9 ; 1 Crónicas 24:14 El príncipe Gedalías, que era hostil a Jeremías, aparentemente era un hijo del actual Paschur. Jeremias 38:1

No es fácil determinar la relación de la sección lírica que sigue inmediatamente a la perdición de Paschur, con el relato anterior ( Jeremias 20:7 ). Si el séptimo versículo estuviera en su lugar original, parecería que la palabra del profeta no se había cumplido, con el resultado de intensificar la incredulidad y el ridículo que encontraron sus enseñanzas.

También hay algo muy extraño en la secuencia de los versículos decimotercero y decimocuarto ( Jeremias 20:13 ), donde, como está ahora el texto, el profeta pasa de inmediato, de la manera más abrupta imaginable, de una ferviente adscripción de alabanza, un sincero grito de acción de gracias por la liberación, ya sea real o contemplada como tal, ante expresiones de desesperación sin alivio.

No creo que esto sea a la manera de Jeremías; tampoco veo cómo el violento contraste de las dos secciones ( Jeremias 20:7 y Jeremias 20:14 ) puede explicarse justamente, excepto suponiendo que tenemos aquí dos fragmentos inconexos, colocados en yuxtaposición con cada uno de ellos. otros porque pertenecen al mismo período general del ministerio del profeta; o que los dos pasajes se han transpuesto por algún accidente de transcripción, lo cual no es de ninguna manera un hecho poco común en los manuscritos.

de los escritores bíblicos. Asumiendo esto último como la alternativa más probable, vemos en todo el pasaje una poderosa representación del conflicto mental en el que Jeremías fue arrojado por la violencia despótica de Paschur y el aparente triunfo de sus enemigos. Dolorido por la sensación de absoluta injusticia, humillado en lo más íntimo de su alma por vergonzosas indignidades, aplastado contra la tierra con la amarga conciencia de la derrota y el fracaso, el profeta, como Job, abre la boca y maldice su día.

1. ¡Maldito el día en que nací!

El día que mi madre me dio a luz

¡Que no sea bendito!

2. Maldito el hombre que le dio la buena nueva a mi padre.

"Te ha nacido un hijo varón";

Quien lo alegraba mucho.

3. Y que ese hombre se vuelva como las ciudades que Iahweh derribó, sin ceder,

Y que escuche un grito por la mañana,

¡Y una alarma a la hora del mediodía!

4. Porque no me mató en el vientre,

Que mi madre se haya convertido en mi tumba,

¡Y su vientre ha estado cargado para siempre!

5. "Oh, ¿por qué salí del vientre?

Para ver el trabajo y el dolor,

¿Y mis días fueron uno de vergüenza? "

Estos cinco trillizos permiten vislumbrar el vivo dolor, la apasionada desesperación, que agitaba el corazón del profeta como primer efecto de la vergüenza y la tortura a la que había sido sometido tan perversa y desenfrenadamente. La elegía, de la que constituyen el proema, o estrofa inicial, no se introduce mediante ninguna fórmula que la atribuya a la inspiración divina; simplemente está escrito como un registro fiel de los propios sentimientos, reflexiones y autocomunicación de Jeremías, en esta dolorosa crisis en su carrera.

El poeta del libro de Job aparentemente ha captado la insinuación proporcionada por estos versículos iniciales y ha elaborado la idea de maldecir el día del nacimiento a través de siete estrofas muy elaboradas e imaginativas. El acabado más alto y la expansión algo artificial de ese pasaje dejan pocas dudas de que se inspiró en el que tenemos ante nosotros. Pero el punto a recordar aquí es que ambos son efusiones líricas, expresadas en un lenguaje condicionado por estándares de gusto y uso orientales más que europeos.

Como los profetas no se inspiraron para expresar sus pensamientos y sentimientos con la vestimenta inglesa moderna, es superfluo preguntar si Jeremías estaba moralmente justificado al usar estas fórmulas poéticas de imprecación. Insistir en aplicar la doctrina de la inspiración verbal a tal pasaje es evidenciar una total falta de tacto y perspicacia literarios, así como adhesión a una reliquia perniciosa y explosiva de la teología sectaria.

Las maldiciones del profeta son simplemente una forma muy eficaz de retórica poética y están en perfecta armonía con los modos inmemoriales de expresión oriental; y el pensamiento subyacente, expresado de manera tan equívoca, según nuestra manera de ver las cosas, es simplemente que su vida ha sido un fracaso y, por tanto, hubiera sido mejor no haber nacido. ¿Quién que se muestra sincero por la verdad de Dios, es más, por objetos mucho más bajos de interés y búsqueda humanos, no se ha visto abrumado durante un tiempo por un sentimiento similar en momentos de abatimiento y desánimo? ¿Podemos culpar a Jeremías por permitirnos ver en esta fiel transcripción de su vida interior cuán intensamente humana, cuán completamente natural fue realmente la experiencia espiritual de los profetas? Además, la revelación no termina con este estallido inicial de asombro instintivo,

El poema es seguido por un salmo en siete estrofas de forma poética regular -seis cuartetas redondeadas con un pareado final- en el que el pensamiento del profeta se eleva por encima del nivel de la naturaleza, y encuentra en una Providencia dominante tanto la fuente como la justificación del enigma de su vida.

1. Me sedujiste, Iahvah, y fui seducido,

¡Me apremiaste y prevaleciste!

Me he convertido en una burla todo el día.

Todos se burlan de mí.

2. Porque siempre que hablo, grito alarma,

La violencia y el caos proclamo

Porque la palabra de Iahvah me ha llegado a ser un oprobio,

Y una burla todo el día.

3. Y si digo que no me importará,

Ni hables más en su nombre;

Entonces se convierte en mi corazón como un fuego ardiente preso en mis huesos.

Y estoy cansado de contenerme y no puedo.

4. ¡Porque he oído la difamación de muchos, el terror por todos lados!

Todos los hombres de mi amistad esperan mi caída;

'Tal vez sea seducido, y lo venceremos,

Y vengarnos de él.

5. Sin embargo, Iahvah está conmigo como un terrible guerrero,

Por tanto, mis perseguidores tropezarán y no prevalecerán;

Se avergonzarán mucho de no haber prosperado,

Con eterna deshonra que no se olvidará.

6. Y Iahvah Sabaoth prueba a los justos,

Mira las riendas y el corazón;

Veré tu venganza de ellos,

Porque a ti he encomendado mi pleito.

7. "¡Cantad a Iahvah, aclamad a Iahvah!

Porque ha arrebatado la vida al pobre de la mano de los malhechores ".

La causa fue de Dios. "Tú me engañaste, Iahvah, y yo me dejé seducir; Tú me urgiste y trajiste victorioso". No había asumido precipitadamente y presuntuosamente este oficio de profeta; había sido llamado, y se había resistido a la llamada, hasta que sus escrúpulos y sus ruegos fueron vencidos, como era natural, por una Voluntad más poderosa que la suya. Jeremias 1:6 Al hablar de las persuasiones internas que determinaron el curso de su vida, usa los mismos términos que usa el autor de Reyes en relación con el espíritu que engañó a los profetas de Acab antes de la expedición fatal a Ramot de Galaad.

"Y él dijo: Seducirás, y también saldrás victorioso". 1 Reyes 22:22 Iahvah, por lo tanto, lo ha tratado como un enemigo en lugar de un amigo, porque lo ha atraído a su propia destrucción. Mitad en ironía, mitad en queja de bateador, el profeta declara que Iahvah ha tenido demasiado éxito en su propósito maligno: "Me he convertido en una burla todo el día; todos se burlan de mí".

En la segunda estrofa, el pensamiento parece continuar así: "Tú me venciste; porque siempre que hablo," soy un profeta del mal, "grito alarma" ( 'ez' aq ; cf. ze 'aqah , Jeremias 20:16 ); Proclamo la inminencia de la invasión, la "violencia y el caos" de un conquistador despiadado. "Tú me venciste" también, en Tu propósito de convertirme en el hazmerreír de mis adversarios: "porque la palabra de Iahvah se ha convertido para mí en un reproche y en una burla todo el día" (la relación entre las dos mitades de la estrofa es el de la coordinación; cada uno da la razón del pareado correspondiente en la primera estrofa). Sus continuas amenazas de un juicio todavía retrasado le provocaron el ridículo despiadado de sus oponentes.

O el profeta puede querer quejarse de que la monotonía de su mensaje, su denuncia siempre recurrente de la injusticia prevaleciente, se convierte en un reproche contra él. "Porque todas las veces que hablo, hago un clamor" de indignación por las malas acciones; Génesis 4:10 ; Génesis 18:21 ; Génesis 19:13 " Génesis 19:13 mal y el robo" Habacuc 1:2 - la opresión de los pobres por las clases dominantes codiciosas y lujosas.

Un tercer punto de vista es que Jeremías se queja de los frecuentes ataques contra sí mismo: "Porque todas las veces que hablo tengo que exclamar; de asalto y violencia lloro"; pero la primera sugerencia parece ser la más adecuada, ya que da una razón para el ridículo que el profeta encuentra tan intolerable. cf. Jeremias 17:15

La tercera estrofa lleva este pedido de justicia un paso más allá. El problema abrumador del profeta no solo se debió a que se había rendido a las persuasiones y promesas de Iahvah; no sólo ha sido recompensado con el desprecio, el azote y el cepo por haber cumplido una llamada divina. Ha sido forzado y llevado de una manera a su posición intolerable por el poder coercitivo de Iahvah, que no le dejó otra opción que pronunciar la palabra que ardía como un fuego dentro de él.

A veces, sus miedos a la perfidia y la traición sugerían la idea de sucumbir a los obstáculos insuperables que parecían bloquear su camino; de renunciar de una vez por todas a una empresa ingrata, infructuosa y peligrosa: pero entonces la llama interior ardió con tanta fuerza que no pudo encontrar alivio para su angustia sino desahogarla con palabras. cf. Salmo 39:1

El versículo ilustra finamente ese sentido vívido de una restricción divina que distingue al verdadero profeta de los pretendientes al oficio. Jeremías no protesta por la pureza de sus motivos; indirecta e inconscientemente lo expresa con una sencillez y una fuerza que no dejan lugar a sospechas. Él mismo no tiene ninguna duda de que lo que dice es "la palabra de Iahvah". El impulso interior es abrumador; se ha esforzado en vano contra su urgencia; como Jacob en Peniel, ha luchado con Uno más fuerte que él.

No es un fanático vulgar ni un entusiasta, en quien prejuicios arraigados y frenesí irracional sobrepasan el juicio, haciéndolo incapaz de estimar los peligros y las posibilidades de su empresa; es tan consciente de los peligros que acechan su camino como el más genial y astuto de sus adversarios mundanos. Gracias a su natural rapidez de percepción, a su desarrollada facultad de reflexión, está plenamente consciente de las probables consecuencias de frustrar perpetuamente la voluntad popular, de asumir una posición de resistencia permanente a la política y los fines e intereses de las clases dominantes. .

Pero mientras tiene sus esperanzas y temores mortales, su capacidad humana para la ansiedad y el dolor; mientras su corazón sangra al ver el sufrimiento, y sufre por las aflicciones que abarrotan densamente el campo de su visión profética; su habla y su comportamiento están dominados, en general, por una conciencia totalmente superior. Sus emociones pueden tener sus momentos de dominio; a veces pueden vencer su fortaleza y dejarlo postrado en una agonía de lamentación, duelo y aflicción; a veces incluso pueden interponer nubes y tinieblas entre el profeta y su visión del Eterno; pero estos efectos de la mortalidad no duran: sacuden pero no pueden aflojar su comprensión de las realidades espirituales; no pueden liberarlo de la influencia restrictiva de la Palabra de Iahvah.

Esa palabra posee, lo lleva cautivo, "triunfa sobre él", sobre toda la resistencia natural de la carne y la sangre; porque él "no es como los muchos" (los falsos profetas) "que corrompen la Palabra de Dios, sino con sinceridad, pero como de Dios, ante los ojos de Dios, habla". 2 Corintios 2:14 ; 2 Corintios 2:17

Y aún así, a menos que un hombre sea impulsado así por el Espíritu; a menos que haya calculado el costo y esté dispuesto a arriesgarlo todo por Dios; a menos que esté dispuesto a afrontar la impopularidad y el desprecio y la persecución social; a menos que sepa lo que es sufrir por y con Jesucristo; Dudo que tenga algún derecho moral a hablar en ese santísimo Nombre. Porque si el motivo que lo domina todo está ausente, si el amor de Cristo no lo constriñe, ¿cómo pueden sus deseos y sus acciones ser tales que el Juez Invisible aprobará o bendecirá?

La cuarta estrofa explica por qué el profeta se esforzó, aunque en vano, por guardar silencio. Fue debido a los informes maliciosos de sus declaraciones, que fueron cuidadosamente distribuidos por sus vigilantes antagonistas. Lo acosan por todos lados; como Paschur, eran para él un " magor-missabib ", un terror ambiental , cf. Jeremias 6:25 mientras escuchaban sus arengas, y se invitaban ansiosamente unos a otros a informar en su contra como a.

traidor (Las palabras "¡Informad, y denunciemos contra él!" o "¡Denunciaos y denunciémonos !" pueden ser una glosa antigua sobre el término dibbah , "mala noticia", "calumnia"; Génesis 37:2 ; Números 13:32 ; Job 17:5 .

Para la construcción, cf. Job 31:37 . Echan a perder la simetría de la línea. Ese dibbah realmente significa "difamar" o "calumniar", no sólo aparece en los pasajes en los que ocurre, sino también en el árabe dabub , "alguien que se arrastra con calumnias", de dabba , para moverse suave o lentamente. . " Los hebreos ragal, riggel , "andar calumniando" y rakil , "calumniar", son análogos).

Y no solo los enemigos abiertos conspiraron así para la destrucción del profeta. Incluso amigos profesos para la frase, cf. Jeremias 38:22 ; Salmo 41:10 estaba alerta traidoramente para atraparlo tropezando. cf. Jeremias 9:2 ; Jeremias 12:6 Aquellos por quienes tenía un reclamo natural de simpatía y protección, le guardaban un resentimiento secreto y decidido.

Su impopularidad era total y su posición llena de peligros. Tenemos en el 31 y en varios de los salmos siguientes efusiones de sentimiento en circunstancias muy similares a las de Jeremías en la presente ocasión, aunque en realidad no fueron escritas por él en la misma crisis de su carrera, como ciertas coincidencias sorprendentes. de expresión parecen sugerir. Jeremias 20:10 ; cf.

Salmo 31:13 ; Salmo 35:15 ; Salmo 38:17 ; Salmo 41:9 ; Jeremias 20:13 con Salmo 35:9

El profeta cierra su monólogo a modo de salmo con un acto de fe. Recuerda que tiene un Campeón que es más poderoso que mil enemigos. Iahvah está con él, no con ellos; cf. 2 Reyes 6:16 sus complots, por tanto, están predestinados al fracaso, y ellos mismos a la venganza de un Dios justo. Jeremias 11:20 Las últimas palabras son una exultante anticipación de liberación.

Vemos así que toda la pieza, como una anterior, Jeremias 15:10 comienza con una maldición y termina con una seguridad de bendición.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-20.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Jeremias 20:1

La continuación de la narrativa anterior. Pashur, el hijo del entrenador. Este hombre pertenecía a la decimosexta de las familias o clases sacerdotales ( 1 Crónicas 24:14). Otro nombre del mismo nombre se menciona en Jeremias 21:1 (ver nota). El mencionado aquí era "jefe supervisor" (había varios supervisores inferiores, 2 Crónicas 31:13); la eminencia de la posición se debe al hecho de que Sofonías, el sucesor de Pashur (Jeremias 29:26), es el segundo después del sumo sacerdote (Jeremias 52:24). Escuché que Jeremías profetizó; más bien, escuché a Jeremías profetizar.

Jeremias 20:2

Pashur, al ser acusado de la policía del templo, golpea a Jeremías, es decir, le da rayas y luego le ordena que lo pongan en las existencias; literalmente, lo que distorsiona, algún instrumento de castigo que mantenía el cuerpo en una posición doblada o torcida (comp. Jeremias 29:26). Las "existencias" a veces se mantenían en una casa especial ( 2 Crónicas 16:10); Sin embargo, estos mencionados aquí, aparentemente se encontraban en público, en la puerta alta, o más bien superior, de Benjamín, que estaba junto a la casa del Señor o en la misma. La puerta, entonces, era una de las puertas del templo, y se llama "la superior" para distinguirla de una de las puertas de la ciudad que llevaban el mismo nombre (Jeremias 37:13; Jeremias 38:7). Es presumiblemente el mismo que se llama "la nueva puerta de la casa del Señor" (Jeremias 26:10; Jeremias 36:10), ya que se ha construido comparativamente últimamente ( 2 Reyes 15:35).

Jeremias 20:3

Cambio simbólico de nombre. No ... Pashur, sino Magor-missabib; es decir, terror por todos lados. Probablemente no haya alusión a la etimología (de ninguna manera obvia) de Pashur. Jeremías simplemente quiere decir que Pashur algún día se convertiría en un objeto de horror general (ver el versículo 10).

Jeremias 20:5

La fuerza; más bien, las tiendas. Los trabajos; más bien, los frutos del trabajo; es decir, las ganancias.

Jeremias 20:6

Comp. la profecía contra Shebna ( Isaías 22:18). Como encontramos, en Jeremias 29:26, la oficina de Pashur ocupada por otro, es probable que la predicción se cumpliera por el cautiverio de Pashur con Joaquín. A quien has profetizado mentiras (comp. Jeremias 14:13). Pashur, entonces, afirmó ser un profeta.

Jeremias 20:7

Un pasaje lírico que expresa el conflicto en la mente del profeta debido a la burla y la calumnia que su predicación ha traído sobre él, y al mismo tiempo su confianza en la victoria a través de la protección de Jehová; una secuela adecuada de la narrativa que precede, incluso si no se escribió originalmente para ocupar este puesto (ver Introducción general).

Jeremias 20:7

Me has engañado, etc. más bien me atrajiste y me dejé seducir. Jeremías se refiere a la vacilación que sintió originalmente al aceptar el oficio profético (Jeremias 1:1). El verbo no significa "engañar", sino "seducir" (así traducido en el versículo 10, versión autorizada) o "seducir". La misma palabra se usa en esa narrativa notable de "el espíritu" que ofreció "atraer" (versión autorizada, para "persuadir") a Acab a "subir y caer en Ramoth-Galaad" ( 1 Reyes 22:21 ) En Ezequiel, también, se supone el mismo caso posible de que Jehová "atraiga" a un profeta (Eze 15: 1-8: 9). La expresión implica que todos los eventos son, en cierto sentido, causados ​​por Dios, incluso aquellos que son, o parecen ser, perjudiciales para el individuo. ¿Estaba Goethe pensando en este pasaje cuando escribió las palabras "Wen Gott betrugt, ist wohl betrogon?" Aplicando las palabras en un sentido cristiano, podemos decir (con F. W. Robertson) que Dios nos enseña con nuestras ilusiones. Eres más fuerte que yo, y has prevalecido; más bien, me agarraste y prevaleciste. La expresión es como "Jehová me habló así con una mano" ( Isaías 8:11).

Jeremias 20:8

Porque desde que hablé, lloré, etc .; más bien, porque con tanta frecuencia como hablo, debo gritar; Debo llorar, violencia y botín; No puedo adoptar otro tono que el de la denuncia indignada, ningún otro tema que el de los actos de injusticia constantemente cometidos (no simplemente, ni de hecho principalmente, contra el propio profeta). Se hizo; más bien, está hecho.

Jeremias 20:9

Entonces dije, etc .; más bien, y cuando digo, no haré mención de él, etc. entonces se convierte (es decir, soy consciente de un sentimiento) en mi corazón como un fuego ardiente encerrado en mis huesos; y me canso de contenerlo, pero no puedo. El profeta ha sido repetidamente tentado a retirarse del deber doloroso, pero su otro y superior ser (comp. "Viejo y Nuevo Ser" en la "Lyra Apostolica") domina a estos ladridos inferiores para la paz y la tranquilidad. El fuego de la ira Divina contra el pecado arde con tanta fuerza dentro de él que no puede evitar reanudar su trabajo.

Jeremias 20:10

Por lo que escuché, etc .; más bien, porque he oído el susurro de muchos; Hay terror por todos lados. Informar (digan ellos), y déjenos informar en contra de él. Esto nos da la razón de las inclinaciones momentáneas de la Sra. Al silencio. Estaba rodeado de enemigos acérrimos, que ya no se contentaban con palabras maliciosas, sino que se instaban mutuamente a presentar información contra él ante las autoridades como un criminal público. La primera cláusula coincide literalmente con parte de Salmo 31:13 (este es uno de los salmos atribuidos, por una conjetura demasiado audaz, a Jeremías). "Hay terror en todos lados" (ver arriba, Salmo 31:3, y también nota en Jeremias 6:25) significa que "todo sobre mí me inspira terror". Todos mis familiares son, literalmente, todos los hombres de mi paz; es decir, todos aquellos con quienes he estado en amistad (misma frase, Jeremias 38:22). Observé mi detención; es decir, o me tendieron trampas o esperaron a que cometiera algún error para que se aprovecharan. La frase, "mi detención", está prestada (?) De Salmo 35:15; Salmo 38:18 (hebreo). Será seducido; verbigracia. decir algo en lo que se puede basar un cargo de traición.

Jeremias 20:11

Como un poderoso terrible; más bien, como un guerrero formidable. No prevalecerán. De hecho, esta fue la promesa divina a Jeremías al comienzo de su ministerio (Jeremias 1:19). Porque no prosperarán; más bien, porque no han prosperado.

Jeremias 20:12

Repetido, con ligeras variaciones, desde Jeremias 11:20.

Jeremias 20:13

En la confianza de la fe, Jeremías se ve a sí mismo liberado. Escribe al estilo de los salmistas, que constantemente pasan del lenguaje de la oración al de la fruición.

Jeremias 20:14

Jeremías maldice el día de su nacimiento. El pasaje es un desarrollo adicional de la queja en Jeremias 15:10, y no tiene relación con el cierre consolador del pasaje anterior. Hay un paralelo muy sorprendente en Job 3:3, y la pregunta no se puede evadir, ¿cuál es el original? Es difícil creer que Jeremiah copió de un poema anterior. La emoción profunda se expresa en un lenguaje sugerido por el momento; e, incluso después de retocar sus discursos, Jeremías dejaría gran parte de la expresión original. Pero no se puede confiar sin reservas en impresiones de este tipo. El argumento de los pasajes paralelos es solo secundario en la determinación de la fecha de los libros.

Jeremias 20:16

Como las ciudades que el Señor derroca. Es, por así decirlo, el "término técnico" para la destrucción de Sodoma y Gomorra que emplea Jeremías. La tradición en la mente hebrea estaba tan profundamente impresa que se le asignó una palabra especial, que a la vez provocó pensamientos sobre la terrible justicia de Dios (ver Génesis 19:25; Isaías 1:7 (?); Isaías 13:19; Amós 4:11; Deuteronomio 29:23 [22]; Jeremias 49:18; Jeremias 50:40). El grito ... los gritos. El grito de los sitiados por ayuda; los gritos de los asaltantes que aparecen repentinamente (comp. Jeremias 15:8).

HOMILÉTICA

Jeremias 20:1

Pashur

Finalmente, la ardiente oposición a Jeremías estalla en una persecución abierta. Hasta ahora, aunque ha sido respondido con palabras (Jeremias 18:18) y amenazado con violencia, no se ha cometido ningún acto abierto. Los enemigos secretos han elaborado diseños oscuros, que son lo suficientemente alarmantes como para no ser un problema grave. Pero ahora se ponen manos violentas sobre el profeta; y no es una banda oscura de conspiradores ilegales los que traman el mal contra él, pero el jefe oficial de los guardias del templo lo arresta formalmente y ejecuta sobre él el castigo reconocido de un criminal. Esta acción da testimonio de la emoción producida por las ardientes palabras del discurso en el valle de Hinom. Tan profundas fueron las declaraciones del profeta que nadie se atrevió a tocarlo entonces; pero cuando los confirmó en los tribunales del templo, las circunstancias cambiaron y, ya sea por alarma o por ira, Pashur, el jefe de la policía del templo, agarró al profeta y lo castigó severamente. La conducta de Pashur y el destino que lo amenaza le merecen un examen cuidadoso.

I. LA CONDUCTA DE PASHUR.

1. Pashur era un sacerdote y de alto rango al servicio del templo de Jehová. Tal hombre debería haber podido reconocer a un verdadero profeta de Jehová como su siervo. Sin embargo, fue el primero en perseguirlo. Las posiciones religiosas oficiales no son garantías para la sabiduría espiritual. Pero es escandaloso cuando los profesos líderes de la Iglesia son los principales en resistir la declaración de la verdad divina y la ejecución de la voluntad de Dios.

2. Pashur era un oficial de justicia responsable. Tal hombre no debería haberse dejado llevar por una avalancha de indignación popular, influencias de celos de clase o impulsos de rencor personal. Los crímenes judiciales son siempre los crímenes más atroces. Envenenan la justicia en su fuente misma, abusan de los altos fideicomisos, desorganizan la sociedad y todo esto además de la iniquidad inherente de los actos, que es lo mismo en todos los que los cometen con motivos similares.

3. Pashur respondió a las palabras de profecía con el brazo de la fuerza. No pudo responder a Jeremiah, por lo que intentó reprimirlo. Incapaz de refutar los argumentos del profeta, se esforzó por contener la expresión de ellos. Aquí reconocemos la locura, la injusticia y la crueldad de tal persecución: la locura, porque silenciar una voz no es destruir la verdad desagradable que declara; injusticia, porque nada puede ser más injusto que violentar a un hombre por pronunciar palabras que no podemos negar que son de memoria; y crueldad, porque es el deber de un hombre dar a conocer lo que él cree que son verdades importantes.

II El destino amenazado de Pashur. Jeremías estaba solo, impopular y desprotegido. Pashur era fuerte en los poderes del cargo y respaldado por el sentimiento del país. Sin embargo, el profeta era más que un rival para el oficial. Sensible y naturalmente retraído, Jeremías fue valiente en la convicción de la verdad, el sentido del deber y la conciencia de la presencia Divina. La política de Pashur resultó ser un fracaso. Jeremías no fue silenciado por el azote y las acciones. O Pashur tenía demasiado sentido de la pierna de justicia. retener al profeta en prisión, o temía que tal acción fuera reconocida como ilegal y dañara su posición, o consideraba que el castigo corporal severo pero breve del profeta era suficiente. Jeremías fue puesto en libertad el día después de ser arrestado, y luego, en lugar de medir su idioma con cautela, amenazó con valentía a Pashur con una parte del sufrimiento en la próxima calamidad. Esto fue peculiar. Pashur no fue para experimentar lo peor, sino para presenciarlo.

1. Debía ser castigado por el miedo. Los tiranos son cobardes. Un miedo hostigador y duradero es más doloroso de soportar que un problema corto, agudo y visible. Muchos males son peores en perspectiva que en experiencia. El valor y la resistencia activa pueden hacer que enfrentar el peligro sea fácil, pero ser perseguido por vagos terrores, incapaz de hacer nada para evitarlos, azotado y picado por innumerables ideales y, por lo tanto, por tormentos intangibles, esto es tortura. Puedes luchar contra un enemigo de carne y hueso, pero el miedo es como un fantasma. El golpe dirigido a él lo atraviesa, y sigue mirando a su víctima hasta que su sangre se congela con horror. ¡Que Dios nos libere del terrible castigo de un temor eterno!

2. Debía ver las palabras del profeta verificadas por la experiencia. Intentó silenciar la voz de advertencia; no pudo evitar el mal que se acercaba. Quienes hayan rechazado las advertencias se sentirán consternados y confundidos cuando los vean realizados en hechos.

3. Debía presenciar la calamidad de su nación. Probablemente había un amor genuino por su país en este hombre. Su ataque a Jeremías puede haber sido influenciado por un sincero deseo por el bienestar nacional. Pero si es así, había puesto su país antes que su Dios. Su castigo vendría en la humillación de su nación. El patriotismo no es excusa para resistir la voluntad de Dios. El patriota impío puede ser castigado al ver los problemas que trae su país a través de su irreligión.

Jeremias 20:7

Atraído y dominado por Dios.

I. DIOS ENTIENDA A SUS SERVIDORES. Jeremías había sido llevado a emprender la misión profética con garantías de éxito y victoria (Jeremias 1:17), y se sorprendió cuando se encontró con desprecio y aparente fracaso. Así que otros han entrado al servicio de Dios con mucha confianza en el gozo y con poca anticipación de los problemas que traerá. Realmente no hay nada falso o desagradable en esto.

1. Nada falso; para

(1) aunque no se predicen todos los problemas futuros, no se niega su enfoque; simplemente nos quedamos en la oscuridad con respecto a esto; y

(2) en última instancia, los siervos de Dios triunfarán, y los problemas serán olvidados y tragados por la victoria. Pero si la experiencia más oscura se revelara claramente al principio, arrojaría tal sombra sobre el futuro que apenas se pensaría en el triunfo final, y por lo tanto se produciría una idea más falsa de todo el curso de la vida que la que proviene de escondiéndonos algunas de sus escenas más oscuras.

2. Nada desagradable. Si el problema debe ser enfrentado, no necesita ser anticipado (Mateo 6: 1-34: 84). Si Dios oculta los problemas que se nos acercan, no se olvida de proporcionarlos. Él carga con la carga sobre sí mismo, de modo que cuando se revela el problema, también se revela la gracia para soportarlo. Además, en general, la bendición del servicio de Dios supera ampliamente sus angustias. Si la alarma de este último nos expulsó del servicio, el resultado sería una pérdida para nosotros mismos. Es, por lo tanto, misericordioso en Dios condescender a nuestra debilidad y así guiarnos a través de visiones parciales de la verdad hasta que seamos lo suficientemente fuertes como para comprender el todo. Aún así, cuando se revela la posibilidad de problemas, se debe enfrentar. Algo de esto debe ser considerado por nosotros o podemos hacer una falla ignominiosa. Jeremías fue advertido de la oposición. Cristo desalentó el entusiasmo imprudente y despreocupado ( Lucas 9:57, Lucas 9:58), y les pidió a los hombres que calculen el costo de su servicio.

II DIOS SUPERA A SUS SERVIDORES. Jeremías se quejó de que no solo fue atraído sino que Dios lo prevaleció por la fuerza. "Eres más fuerte que yo". Dios nunca fuerza la voluntad de un hombre. Pero aún así él protege a un hombre y usa tales influencias sobre él que muchas de las experiencias de su vida pueden atribuirse al poder supremo de Dios en lugar de a la acción espontánea del hombre. Si esto resulta en vergüenza y aparente fracaso, como a menudo pueden ocurrir, a primera vista parece que Dios había estado tratando duramente con su siervo.

1. Pero debemos recordar que es una bendición sufrir por Dios. Es un honor ser un verdadero mártir de la voluntad de Dios ( Mateo 5:10, Mateo 5:11).

2. Debemos entender que los buenos propósitos se están efectuando a través de tal sufrimiento. No es sin su fin. Dios nos está honrando mientras glorifica a su Hijo, al hacernos los sacrificios por el logro de una bendición para la humanidad.

3. Debemos creer que una gran recompensa en el cielo compensará la resistencia paciente de estos breves problemas terrenales. Sin esto, el problema sería inexplicable. Con eso todos los errores serán corregidos.

Jeremias 20:9

El ardiente fuego de la inspiración.

I. ESTAS PALABRAS SON UNA PRUEBA DE LA INSPIRACIÓN GENUINA DEL PROFETA. No está pensando en convencer a otros del hecho de su inspiración, sino simplemente en expresar el problema del alma que ocasiona. La ingenuidad de la expresión y la alusión indirecta a la inspiración los hacen más valiosos. Entonces, las palabras de profecía no le dieron al profeta poder ni popularidad, sino solo desprecio y persecución. Es imposible estudiar el idioma de Jeremías sin sentir que estaba abrumado por la conciencia de una influencia espiritual Divina, mientras que la dignidad, el vigor y La sublimidad moral de sus profecías hace que no sea razonable suponer que él era un fanático autoengañado.

II ESTAS PALABRAS SON UNA ILUSTRACIÓN DE LA POTENTE INFLUENCIA DE LA INSPIRACIÓN. Esto no fue una mera iluminación; Fue un poder. El profeta inspirado no fue simplemente dotado de una visión de la verdad; fue influido por el poder de la misma. No se sentía en libertad de tratarlo como quisiera, de mediar en él solo, de suprimirlo, de pronunciarlo solo según su conveniencia; era su maestro, una mano puesta pesadamente sobre él, un fuego ardiendo en su seno, lo que debía salir. Todos los hombres que tienen relaciones espirituales con la verdad sienten la misma experiencia. No sostienen la verdad; encuentran que la verdad los retiene. Esa inspiración influye tanto en la voluntad como en el intelecto, queda notablemente probada en el caso de Balaam ( Números 24:1). La razón de esto se encuentra en la presencia real del Espíritu de Dios. La revelación es por inspiración, y la inspiración es la respiración del Espíritu de Dios en el espíritu de un hombre, para que él sea poseído por él. La tremenda importancia de la verdad revelada aumenta esta compulsión de expresión. Jeremías le había revelado que no había estériles dogmas abstractos, ni triviales nociones religiosas, ni respuestas vacías a curiosas preguntas curiosas de poco momento práctico, sino terribles verdades sobre su pueblo y sus más altos intereses. ¿Cómo podía esconder esas verdades cuando los mentirosos vimos que se le había confiado? Si Dios habla, debe ser pronunciar palabras importantes. La carga de ellos insta a su custodio a declararlos.

III. ESTAS PALABRAS SON UNA EVIDENCIA DE LOS DOLOROSOS EFECTOS DE LA INSPIRACIÓN. Ningún hombre necesita desear ser un profeta por motivos de ambición mundana o placer egoísta. El alto privilegio de la inspiración conlleva peligro, trabajo, angustia, terror. La profecía tiene sus Getsemaníes y sus Gólgotas. Si su misión se lleva a cabo fielmente, conduce a la cruz. Si esto se abandona sin fe, el profeta se consume con fuegos internos. La inspiración no sustituye el trabajo mental, no es excusa para la indolencia intelectual. Por el contrario, despierta toda el alma, acelera sus energías y las agota. En la medida en que cualquiera de nosotros esté poseído en diversos grados por las influencias espirituales, encontraremos en la Palabra de Dios un fuego dentro de nosotros, que arderá hasta que hayamos descargado al siervo que trae.

Jeremias 20:10, Jeremias 20:11

Un profeta perseguido por espías.

I. LA PERSECUCIÓN DE LOS ESPÍAS.

1. Considere a las personas que persiguen.

(1) Eran malos y débiles. Sus nombres no se dan; sabemos poco de sus personajes y acciones; Sin embargo, la conducta despreciable que aquí se les atribuye proclama que fueron de naturaleza baja y superficial. Solo eso puede desempeñar el papel de espía. Sin embargo, estos hombres podrían molestar a Jeremías. Un espía puede perseguir a un profeta. Un mosquito puede picar a un león. Las criaturas malas y despreciables que pueden hacer poco bien tienen un poder considerable de hacer daño. Este hecho es humillante para nuestra naturaleza humana común, y muestra la gran necesidad de una Providencia para contener los ultrajes de la maldad que se ejecutan tan fácilmente.

(2) Eran numerosos. El profeta estaba solo, acosado por todos lados con espías maliciosos. ¡Qué difícil ser fiel en esa terrible soledad de una multitud de personas que no simpatizan!

(3) Eran conocidos de Jeremiah. Las diferencias religiosas y políticas separan a los mejores amigos. Cuando los propios conocidos cercanos de un hombre se vuelven contra él, el mismo terreno en el que se encuentra parece separarse de sus pies. Tales hombres tienen un poder peculiar de daño, porque

(a) se les ha confiado y

(b) conocen los puntos débiles de la armadura de un hombre.

2. Considere el carácter de la persecución. La persecución de los espías debe haber sido especialmente hostigadora.

(1) No estaba abierto. Es mucho más fácil encontrarse con un enemigo franco en el campo que hacer frente a los dispositivos secretos de los espías.

(2) Debe haber sido contaminado con falsedad. El espía escucharía lo suficiente como para malinterpretar, e inconscientemente tergiversaría en el esfuerzo de hacer que su informe sea coherente y revelador. El "susurro" realzaría el color de cada cuento al pasar de uno a otro.

(3) Fue perpetuo. Los espías siempre estaban de guardia, listos para aprovechar el primer momento sin vigilancia.

(4) Fue malicioso. Los espías estaban ansiosos por la detención de Jeremiah, con la esperanza de atraerlo a algún error.

II EL REFUGIO DE ESTA PERSECUCIÓN. Jeremías encontró su refugio en Dios.

1. Podría hacerlo porque era inocente y porque estaba sufriendo en el servicio de Dios. ¡Cuán feliz de poder desafiar sin temor el arbitraje de Dios entre nosotros y nuestros detractores!

2. Se busca la ayuda de Dios porque él lo sabe todo. Él ve "las riendas y el corazón". Si el espía está atento, con su apariencia curiosa capaz de ver solo la superficie de las cosas y con solo vistas parciales, y escuchando solo para atrapar fragmentos rotos del discurso para distorsionar y tergiversar, Dios está justamente vigilante de todo lo que sus criaturas dicen y hacer.

3. Se confía en la ayuda de Dios porque él es "un poderoso terrible". "El Dios es un hombre de guerra". El poder y la majestad de Dios, tan terrible para los impíos, son el refugio de su pueblo. Todos debemos recordar que Dios está activamente interesado en los asuntos humanos, y en su providencia, sin requerir lo que llamamos "milagro", puede frustrar los dispositivos de los sabios y vencer los esfuerzos de los fuertes.

Jeremias 20:13

Acción de gracias por futuras bendiciones.

I. PODEMOS ESTAR AGRADECIDOS POR BENDICIONES QUE TODAVÍA NO RECIBÍAN. Jeremías cierra su oración con alabanzas. Tan pronto como ha pedido la ayuda de Dios, se siente tan seguro de recibirla que lo anticipa con imaginación y comienza a cantar agradecido como si ya lo estuviera disfrutando. Esta es una prueba de fe genuina. La fe hace que lo ausente parezca cercano y que el futuro parezca presente ( Hebreos 11:1). Influye en todo nuestro ser, la imaginación entre otras facultades, de modo que nos permite concebir lo bueno en el que se confía tan vívidamente y con tanta confianza que el pensamiento afecta la mente con tanta fuerza como si viéramos el objeto con nuestros ojos y ojos. lo agarramos en nuestras manos. Tal efecto es una prueba de la seriedad y la fe de la oración. Algunas personas no podrían estar más sorprendidas que recibir la respuesta exacta a sus oraciones.

II LA ENTREGA COMPLETA DE TODOS LOS DAÑOS ES UNA BENDICION FUTURA POR LA CUAL PODEMOS SER AGRADECIDOS.

1. Es una bendición futura. Jeremías no fue entregado de inmediato. Su vida estuvo plagada de peligros hasta el final. Después del tiempo al que se refiere nuestro texto, se encontró con problemas peores que los que hasta ahora le habían sucedido. El cristiano no debe esperar un escape repentino y perfecto de toda angustia y tentación en el momento en que ora a Dios por él] p. La liberación perfecta solo puede venir con la conquista del último enemigo, la muerte. "Ahora es nuestra salvación", nuestra liberación perfecta, "más cerca de cuando creíamos" ( Romanos 13:11), pero aún no se disfruta.

2. Sin embargo, es una bendición por la cual podemos estar verdaderamente agradecidos de inmediato. Porque está positivamente asegurado al cristiano. El heredero de una gran herencia puede regocijarse en sus perspectivas, aunque por el momento lo necesita. Pero los placeres terrenales de la esperanza son controlados por el temor a una posible decepción. Los brotes pueden ser cortados por las heladas; el joven prometedor puede desmoronarse antes de lograr un gran trabajo. Sin embargo, Dios es demasiado poderoso y tan fiel como para no cumplir sus promesas. Por lo tanto, debemos anticipar las alabanzas del cielo en la tierra, cantar las canciones de Sión en la tierra extraña, y disfrutar de la visión de la ciudad celestial desde las alturas de Beulah, aunque los valles de humillación y las aguas de la muerte puedan estar en medio.

III. ES BUENO EXPRESAR NUESTRA GRATITUD PARA FUTURAS BENDICIONES.

1. Toda gratitud debe encontrar expresión en la alabanza. El corazón agradecido debe despertar la voz que canta. De todos los sentimientos, el agradecimiento debería ser el último en ser mudo. Podemos orar por misericordia en comunión secreta con Dios; debemos elogiar como testimonio público a los demás y como una alegría incontrolable que debe aliviarse en la canción.

2. La emisión de alabanzas para futuras bendiciones es una garantía de nuestra fe. Reaccionará sobre nosotros y fortalecerá la fe. Será un consuelo para las horas oscuras que aún pueden intervenir antes del disfrute del bien anticipado.

Jeremias 20:14

Jeremías maldiciendo el día de su nacimiento.

I. EL PROBLEMA PUEDE CONDUCIR A UN BUEN HOMBRE AL BORDE DE LA DESESPERACIÓN. Jeremías fue un profeta, un buen hombre, un hombre de fe, un hombre de oración. Sin embargo, maldijo el día de su nacimiento. Jeremías no carecía de precedentes para su conducta. Sin mencionar a Jonás, cuyo carácter no es de ninguna manera ejemplar, el paciente Job y el valiente Elijah habían considerado la existencia como una maldición, y lloraron apasionadamente por la muerte. Jeremías tuvo grandes provocaciones a la desesperación. Su misión parecía ser un fracaso; sus viejos amigos se habían convertido en espías aliados con sus enemigos inveterados; él estaba solo, observaba, calumniado, odiado, cruelmente mal juzgado. No nos puede sorprender que su paciencia se haya roto. Aunque la impaciencia y ceder ante la desesperación son pruebas de debilidad, son mucho menos culpables que la infidelidad. Muchos habrían rechazado silenciosamente las tareas que Jeremiah realizó varonilmente, aunque lo llevaron al borde de la desesperación. Cabe señalar que, aunque el profeta maldijo el día de su nacimiento, no huyó de la misión de su vida; aunque anhelaba la muerte, no se suicidó. Por su experiencia,

(1) los tristes pueden aprender que se han atravesado profundidades de pena más profundas que cualquiera en la que se encuentren y, sin embargo, la luz se ha alcanzado al otro lado;

(2) el desaliento puede ver cuán buenos hombres han estado cerca de la desesperación antes que ellos, y así sentirse alentados al saber que su abatimiento no es un pecado de incredulidad fatal.

II Es tonto y equivocado que un hombre maldiga el día de su nacimiento. Puede ser un buen hombre que cae en la desesperación, aún así su desesperación es un fracaso. Esta condición de Jeremías debe distinguirse de la de Simeón. Simeón estaba listo para partir cuando el trabajo de su vida se terminó y en el tiempo de Dios. Su oración fue de plácida sumisión a la voluntad de Dios ( Lucas 2:29). Pero Jeremías no había terminado el trabajo de su vida; la vida misma era considerada por él como un mal; su desesperación era contraria al espíritu de resignación a la voluntad divina. El lenguaje de Jeremías también debe distinguirse del de San Pablo cuando expresó su anhelo de "partir y estar con Cristo" ( Filipenses 1:23). El apóstol se inspiró con la esperanza del cielo, el profeta se movió solo por el odio a la vida; el apóstol estaba dispuesto a permanecer pacientemente y hacer su trabajo, el profeta se sintió impaciente por la vida.

1. Tal conducta es tonta, ya que todo el valor de la vida es juzgado por un pensamiento apresurado en un estado de tristeza y angustia. La vida es demasiado grande y múltiple para ser estimada de esta manera. Hay energías de recuperación en todos nosotros más allá de lo que podemos imaginar en nuestros momentos de debilidad. Además, si el presente es oscuro, ¿quién sabe qué producirá el futuro?

2. Tal conducta es incorrecta. No somos los jueces de nuestras propias vidas. Desesperarse es quejarse de la justicia de Dios. El error de la impaciencia apresurada de Jeremías es evidente cuando consideramos el valor de su vida. ¡La vida de Jeremías no vale nada! Por qué, fue la vida más valiosa de la época. Puede haber personas de quienes se puede decir que sería mejor para esos hombres si nunca hubieran nacido. Pero estos no son los hombres que generalmente están más dispuestos a desesperarse de sus vidas. El abatido puede tomar valor del error de Jeremías, y saber que cuando piensan que sus vidas no valen nada, realmente pueden ser de gran utilidad.

III. EL CRISTIANO TIENE FUERTES INDUCCIONES PARA NO MALDICIAR EL DÍA DE SU NACIMIENTO. Jeremías vivió antes de que la luz y la gracia del cristianismo hubieran sido otorgadas. No deberíamos tener excusa si, mientras disfrutamos de mayores ventajas, imitamos su desesperación.

1. El cristianismo arroja luz sobre el propósito del dolor. Este fue un misterio profundo para el judío, Cristo nos ha mostrado la bendición del dolor, la gloria de la cruz, la utilidad del sacrificio.

2. El cristianismo trae nueva gracia para ayudar en la resistencia del dolor. Los cristianos tienen el ejemplo del sufrimiento de Cristo, la simpatía y la curación del gran Médico y el nuevo bautismo del Espíritu, para ayudarlos a soportar el bautismo de tristeza.

3. El cristianismo revela una calabaza fresca para confiar en Dios en la oscuridad de los problemas. Dios es visto como nuestro Padre. Su voluntad debe ser sabia y buena. Toda la vida debe ser sabiamente ordenada por él. Por lo tanto, se nos enseña a doblegarnos sumisamente a la marchitez superior que no podemos entender.

4. El cristianismo inspira esperanza en el triunfo final sobre los problemas. Levanta el velo de las cosas eternas y da a conocer el "peso mucho más excelso y eterno de la gloria". Nos asegura que, en última instancia, ninguna vida verdadera puede fracasar, que ningún hombre verdadero vive en vano, que, aunque el mal pueda presumir en el presente, la verdad y el derecho triunfarán en última instancia.

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 20:1

El comportamiento de los malvados hacia la verdad.

I. TENEN EN CUENTA LA VERDAD Y SUS MINISTROS COMO SUS MAYORES ENEMIGOS. Si Pashur hubiera sabido mejor, se habría abstenido de tales exhibiciones de mal genio. El profeta habría sido considerado el mayor benefactor de su país. Ni el soldado en el campo de batalla ni el estadista en los consejos del imperio podrían haber prestado un servicio tan señalado como Jeremías al decir la verdad de manera simple pero persistente. Gran parte de lo que dijo fue patente para todo observador honesto. Al decir lo que hizo, el profeta no trajo a la existencia lo que antes no existía; y, si realmente existió, era mejor que se reconociera y se tuviera en cuenta. Los males que denunció fueron los verdaderos enemigos del país, y no aquellos que los señalaron y sugirieron su reforma. Sin embargo, es desagradable para la mente carnal tener sus faltas y pecados expuestos. Con muchos, la calamidad no es que se deba hacer el mal, sino que se debe descubrir.

II NO SON ESCRUPULOSOS EN CUANTO A LOS MEDIOS QUE EMPLEAN PARA SILENCIARLOS. Golpeó al profeta Jeremías, y lo puso en el cepo. "Estos medios de castigo estaban a la mano, y los usó de inmediato. Era el poder legal usado ilegalmente, o la ley empleada en detrimento de la justicia. El odio apasionado es demostrado por todo el curso de acción. ¿Podría esperarse algo más de aquellos que intentaron subvertir la justicia? Deben hacerlo injustamente. Incluso la condena de Cristo fue legal solo en apariencia.

III. EL COMPORTAMIENTO DE LOS OPONENTES DE LA VERDAD ES CONDENADO FRECUENTEMENTE POR SU PROPIA INCONSISTENCIA Y VACILACIÓN. "Sucedió al día siguiente, que Pashur sacó a Jeremiah de las existencias".

1. El curso dictado por la pasión se considera impolítico y tonto.

2. La intención culpable se ve debilitada por los clamores de conciencia. Es esta conciencia la que nos hace cobardes a todos, o héroes. Aquí llevó a la vacilación, que desacreditó la política a la que Pashur ya estaba comprometido, e hizo ridículo a su autor. Esta es una de las razones por las cuales los hombres no pueden hacer nada contra la verdad. Brilla con su propia luz y confunde las maquinaciones que se han forjado en la oscuridad.

3. La verdad tiene un poderoso aliado en el seno de sus peores enemigos.

IV. LA OPOSICIÓN A LA VERDAD ES CIERTA FALLAR. "Entonces le dijo Jeremías", etc. (versículo 3). El profeta es solo el más vehemente y entusiasta. El antagonismo oportuno a su mensaje lo ha provocado a acuñar un apodo para Pashur, que vincula el juicio inminente inseparablemente con su memoria. Era una mala eminencia ricamente merecida. Debía ser la refutación de sí mismo, ver todas sus predicciones falsificadas y cosechar las maldiciones de aquellos a quienes había engañado cuando perecían en sus pecados. Con qué frecuencia en su vergonzoso exilio debe haber deseado haber dejado solo al mensajero de Dios ( Hechos 5:38, Hechos 5:39) .— M.

Jeremias 20:3

Magor-Missabib; o, el destino de un falso profeta.

La persona héroe mencionada no puede identificarse con certeza. Él servirá mejor como un tipo y representante de su clase. No hay edad o país que no haya tenido su Pashur.

I. LA INFLUENCIA QUE EJERCIÓ.

1. Su carácter. Absoluto y despótico. Por sugerencia de su propio corazón malvado. Capaz de destruir los derechos civiles y el carácter mismo. Toda la maquinaria civil y sagrada de los locos estaba a su disposición. El público confiaba en él. El estado de cosas condenado por Jeremiah era su interés inmediato para apoyar, y a su vez podía contar con el apoyo oficial. Se identifica con el partido gobernante y se convierte en su representante y portavoz. Derechos adquiridos, religión tradicional, etc. son sus consignas, porque les debe todo a ellos.

2. Cómo se adquirió. Conexión familiar: "el hijo del sacerdote Immer". No luchando por reformar los abusos, sino fomentando y manteniendo el status quo. El que era tan ajeno a los errores de los cuales habló el profeta no pudo haber sido escrupuloso en cuanto a los medios por los cuales se puso en posición e influencia. La corrupción oriental y la intriga sin duda habían tenido su parte en asegurar su elevación. ("Pashur" probablemente significa "extensión", "orgullo", "eminencia").

3. Cómo se empleó. A toda prisa, por el apasionado impulso del momento. Sin tener en cuenta la justicia esencial del caso. Y cuando se descubre el error, no se ve un verdadero arrepentimiento o esfuerzo para enmendar. Cf. la política de tiempo de Agrippa ( Hechos 26:32).

II EL CARÁCTER Y EL DESTINO QUE GANÓ. Al hacerse el campeón del apóstol Judá e insultar al profeta de Dios, es sentenciado al mismo destino, pero en un grado peculiar y agravado.

1. Sería su fortuna ser considerado como el representante y la encarnación del sistema de falsedad que había arruinado su país. El que profetizó falsamente será castigado justamente por tal asociación. En lugar de decir: "Fueron Moloch o Astarte los que nos engañaron", dirán las víctimas del desastre común: "Fue el profeta de estos falsos dioses quien nos desvió". ¡Cuán fácilmente adquiere la influencia personal un carácter tan representativo! Hay muchas fuerzas e influencias malvadas en el trabajo en la sociedad, el estado, la Iglesia, etc. que dejaría de existir si no fuera por su conexión accidental con algún personaje que se convierta en su defensor o su baluarte.

2. Su carácter e influencia estarían expuestos. Las garantías que había dado serían falsificadas una por una por el cumplimiento de las predicciones de Jeremías. En lugar de ser honrado y admirado, se convertiría en un odio y un sinónimo. Sobreviviría a su crédito, su autoestima y su felicidad. Rechazado por otros, no podría confiar en sí mismo. Cada nueva catástrofe profundizaría su desgracia y remordimiento. Una "ronda de terror" sería el nombre que ganaría.

3. Su exención de la destrucción inmediata aumentaría su castigo. Al igual que el criminal obligado a permanecer en el banquillo y escuchar todos los cargos de su acusación justificada por la evidencia de los testigos, debe sobrevivir a los primeros efectos de la ruina nacional, ver todas sus declaraciones falsificadas, soportar el reproche de sus propias mentiras malvadas y, sin embargo, persisten cuando la vida dejó de ser deseable. Hay un grotesco acerca de este castigo que lo haría ridículo si no fuera tan triste y horrible. Difícilmente podría concebirse un castigo más severo. Y, sin embargo, no es más de lo que Pashur merecía. ¡Ojalá nuestros modernos "profetas de mentiras" pudieran verse obligados a presenciar las consecuencias de sus consejos y ejemplos! Un grado modificado de esta experiencia, de hecho, ha sido la sentencia infligida a muchos hombres buenos. Pero Cristo toma la carga del pecado y lo rompe. Podemos hacer mejor que esperar y ver las malas consecuencias de la locura anterior; nos corresponde esforzarnos por rectificarlos. Entonces el pasado puede ser recuperado y los días malos malvados por aquellos que han sido siervos del pecado "convirtiendo a muchos en justicia".

Jeremias 20:7

El dolor y la alegría del siervo de Dios.

Hay muchas fotografías de este tipo de la vida interior del pueblo de Dios. Es el toque de la naturaleza lo que los acerca a nosotros. Las palabras y el trabajo de Jeremías se vuelven más vivos e influyentes cuando somos testigos de sus luchas espirituales.

I. LA NECESIDAD ESPIRITUAL DE SU POSICIÓN ES ALTERNAMENTE QUEJADA Y ADQUIRIDA. El santo no siempre puede continuar en medio de sus más altas experiencias. Hay altibajos, no solo de nuestras circunstancias externas reales, sino también de nuestros estados espirituales internos. No condene a Jeremías hasta que pueda absolverse. La mente celestial no se forma fácilmente o de inmediato. Hay una cruz interna en cada corazón verdadero, sobre la cual debe "morir diariamente". Pero "los poderes del mundo por venir" siempre tienden a aumentar su control sobre el creyente. Esta alternancia de humor y sentimiento es un acompañamiento necesario del crecimiento espiritual. Algún día el corazón se arreglará. "El reproche de Cristo" será estimado como "mayores riquezas que los tesoros de Egipto". Esto es lo que debemos esforzarnos: unidad interna de corazón y propósito con nuestro Maestro.

II SU EXPERIENCIA ES TRANSICIONAL.

1. De la duda a la fe. (Versos 11, 12.)

2. Del dolor a la alegría. (Versículo 13.)

3. Un día, la lucha terminará en triunfo.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 20:9

Por qué los siervos de Dios trabajan.

"Entonces dije, no haré mención", etc. Fue bajo no poca provocación que Jeremías pronunció estas palabras. No estaba de acuerdo con la mera indolencia o la infidelidad cuando gritó: "No haré mención de Dios, ni hablaré más en su Nombre". Extendió la mano, pero las personas a las que fue enviado se negaron; él había llamado, pero no respondieron. Y esto había sido su costumbre persistentemente, hasta que él estaba cansado, completamente cansado y descorazonado, y luego habló mientras leíamos aquí y declaró que no intentaría más. Si alguien se inclina a juzgarlo con dureza, leamos la historia de su vida, una historia muy triste, pero también gloriosa, en lo que respecta a la gracia de Dios y el verdadero honor de su siervo; pero, sin embargo, es una historia triste, y una que, cuando la hayamos leído, seguramente verificará toda disposición a la censura, con algo parecido a la severidad, el siervo de Dios profundamente probado que en su cansancio dijo que no hablaría más en el Nombre de Dios. Ahora, todos los que estamos familiarizados con nuestras Biblias o que sabemos algo de la forma en que quienes trabajan por Dios a menudo fallan, sabremos que Jeremías de ninguna manera está solo en su sentido de desesperanza y cansancio en su trabajo. Recordamos a Moisés ( Éxodo 5:22; Números 11:11); y cómo Elijah vaciló bajo su carga ( 1 Reyes 19:4); y Juan el Bautista ( Mateo 11:3); e incluso el santo Salvador mismo ( Juan 12:29; Lucas 22:42). Tal es el estrés que hace la voluntad de Dios entre los hombres malvados sobre el espíritu humano; no es de extrañar que casi ceda. Por la experiencia, entonces, de nuestro Salvador y de tantos de sus sirvientes, debemos todos nosotros, que somos sus sirvientes, poner nuestra cuenta con múltiples y, a menudo, grandes desalientos, y aún más con ser juzgados por la tentación a causa de estos desalientos. abandonemos nuestro trabajo por completo y no hablemos más en el Nombre del Señor. Ahora, ¿dónde está el espíritu que resistirá esta tentación, que evitará que la resolución a medio formar para dejar de esforzarse se forme y se realice por completo? Hay tal espíritu. Esta fuerte tentación puede ser y ha sido resistida una y otra vez. ¿Cuál es el secreto de la constancia y constancia cristiana en la obra del Señor? Tenemos la respuesta en este verso. Por mucho que cualquiera de los siervos de Dios pueda ser tentado, como lo fue Jeremías, a renunciar a su trabajo, todavía no lo hará si, como fue el caso con Jeremías, "la Palabra del Señor está en su corazón como un fuego ardiente cerrado en sus huesos " entonces estará "cansado de soportar" y descubrirá que no puede quedarse. Incluso como Elihu ( Job 27:18), quien dijo: "Estoy lleno de materia", etc. y como Peter ( Hechos 4:20) y Paul ( Hechos 17:6; Hechos 18:5; 1 Corintios 9:16); y nuestro Salvador ( Lucas 2:49; Lucas 12:50). En todos estos enunciados tenemos la expresión de ese espíritu que solo puede, sin duda lo hará, soportar al siervo de Dios en medio de todas sus dificultades y mantenerlo firme a su deber a pesar de todo desánimo. Pero dejando caer toda metáfora, investiguemos este excelente espíritu que presta tal servicio al alma probada y abatida. Sí existe Los registros de la obra misionera de la Iglesia en el país y en el extranjero proporcionarán no pocos casos de hombres y mujeres cuyos corazones ha tocado el Señor y que, movidos por este impulso divino, se han sentido obligados a levantarse y hacer, a penetrar la oscuridad espiritual a su alrededor y resistir el poder del demonio presente en todas partes. Bajo la influencia de este celo sagrado, tales siervos de Dios han mirado a los paganos, los degradados, los viles, no solo con el ojo natural. Eso les reveló solo una horrible masa de vicio y crueldad, sensualidad y toda degradación humana. De tales escenas y personas, la naturaleza se aleja y los deja en paz. Pero en medio y debajo de toda esta repulsión moral, espiritual y física, el alma ardiente del siervo de Dios ve joyas que pueden ganarse para Cristo, espíritus que pueden regenerarse y restaurarse. Sus ojos luchan contra lo que, por la gracia del evangelio, estos degradados pueden llegar a ser; y absorto, tragado por un amor sagrado como el de Cristo, decide gastar y gastar en llevar a esa masa de pecado y maldad el poder de ese evangelio que ya ha hecho tanto y que es "el poder de Dios para salvación para todo aquel que cree. La Palabra de Dios ha estado en sus corazones como "etc. Ha habido momentos en nuestra historia en los que hemos sabido algo de este impulso sagrado que disparó el alma del profeta Jeremías. ¿No hemos conocido las estaciones en que el impulso fue fuerte para decir algo para Dios? Ha llegado cuando hemos estado predicando o enseñando, y nos hemos separado de la calma, por no decir frío, el tono en el que hemos estado hablando, y hemos hablado con los que nos precedieron palabras que han surgido desde lo más profundo. de nuestra alma, y ​​hemos visto en los rostros de nuestros hijos o nuestra congregación que ellos también eran conscientes de que se les estaba hablando de una manera diferente a la habitual, y que esa parte de la lección del día o el sermón ha sido recordado cuando todo lo demás ha sido olvidado. Y a veces esta imposibilidad de guardar silencio para Dios nos ha llegado en el viaje en tren, en la caminata tranquila con un amigo o un niño, o en una conversación social, o en la conversación informal con un extraño en cuya sociedad podríamos haber estado por un mientras es arrojado y luego sentimos que debemos decir algo para Dios, y se ha dicho débilmente, quizás débilmente, pero sin embargo se ha dado testimonio, se ha hecho el esfuerzo. Dios no nos dejaría callar; no podíamos quedarnos de hablar; La necesidad fue puesta sobre nosotros. Estos son, en su medida, ejemplos del mismo Espíritu que movió a los profetas y apóstoles de la antigüedad, aunque en un grado mucho menor. Pero es evidente cuán bien sería para nosotros todos los que llevamos el nombre de Cristo poseer en mayor medida que este impulso sagrado e irresistible. El estímulo es lo que a menudo necesitamos; ¡qué raramente la brida! no la contención, sino la insistencia. ¿De dónde, entonces, viene este Espíritu sagrado y poderoso, bajo cuya influencia muchos de los santos de Dios, incluso como el Hijo de Dios, han trabajado a pesar de todo desánimo, sufrimiento y maldad? Es evidente, a partir de la historia de Jeremías y de todos los demás siervos fieles de Dios, que el método por el cual Dios los impulsó a su trabajo fue dándoles dones como estos:

I. EL CONOCIMIENTO DEL PECADO. Porque el que tiene esto sabe cuán terrible es el mal bajo el cual viven los hombres. Para él, este mundo actual y sus habitantes presentan un solo aspecto, el de estar bajo un yugo que ningún hombre puede soportar. Ha visto la visión del pecado, y fue un espectáculo tan terrible que nunca podrá olvidarlo. Lo atormenta, porque sabía que no era un sueño de la noche, sino una terrible realidad del día y de todos los días. No era una quimera, ninguna ficción de su propia imaginación, sino un poder real y horrible que ha gobernado a los hombres y todavía está gobernando sobre los hombres. ¡Qué escenas de belleza ha destruido! Qué terrible miseria produce siempre. Estaba el jardín del Edén en toda su belleza, con cada bella flor y árbol noble, con deliciosas frutas y todas las hierbas aptas para el alimento del hombre o la bestia; todo era hermoso, tan hermoso que incluso Dios lo pronunció "muy bueno". Y como jefe de esta bella herencia, se crearon los primeros de nuestra raza, en forma y mente y alma armonizando con la belleza y la bondad que los rodeaba. ¡Qué bendita sea su condición! Pero la escena cambia. Ya no vemos el jardín del Edén, sino una tierra cansada con espinas y zarzas; también vemos personas demacradas y descuidadas que se inclinan en dolorosa agonía sobre el cadáver asesinado de su hijo, asesinado por su propio hermano, su hijo mayor. ¿Qué ha provocado este cambio? Un enemigo, sin duda, pero ¿qué enemigo? Es pecado, el corazón del hombre en rebelión contra Dios. La Biblia está llena de escenas como estas: miseria, vergüenza, ruina, muerte, todo, todo el trabajo del pecado. Y el pecado aún reina, como aquel a quien Dios le ha dado para ver la visión del pecado, lo sabe muy bien. ¿Quién puede contar sus acciones? ¿Quién puede describir los problemas que causa? ¿Qué océano sería lo suficientemente vasto como para recibir las lágrimas que ha hecho fluir? ¿Qué colores son lo suficientemente oscuros como para representar el mal moral y espiritual que ha engendrado? Y luego las penas de las almas que se pierden, el destino de los malditos de Dios, el antitipo de lo que Jesús describe como el "fuego que nunca se apaga, y el gusano que nunca muere". Es la visión de esto, el espantoso mal, pasado, presente y, sobre todo, por venir, lo que ha surgido ante el alma de aquel que, al contemplar a quienes lo rodean bajo su dominio, se encuentra totalmente incapaz de dejar de contarlo. ellos de la Palabra del Señor hasta el fin para que puedan ser salvos. No es de extrañar que, en vista de estas terribles calamidades, "la Palabra del Señor estaba en su corazón"; etc.

II Pero se le ha dado un conocimiento adicional para contribuir a este mismo resultado. Si la visión del pecado fuera todo, la desesperación absoluta y terrible quedaría solo para él; Pero no es todo. Junto con el conocimiento del pecado, se le da EL CONOCIMIENTO DEL EVANGELIO en la Palabra del Señor. Se le recuerda a su alma, por evidencia que no puede cuestionar, que el evangelio del Señor Jesucristo es el remedio seguro para todos los enfermos humanos. Tiene una profunda convicción de que la confianza en el Redentor, la confianza en su muerte expiatoria y su sacrificio, traerá paz a la conciencia, pureza a la mente, fuerza a la voluntad, esperanza al corazón y aceptación final y eterna en presencia de Dios. Mucho de lo que puede hacer por el alma en esta vida, sabe que lo ha hecho por él, y lo ha visto hacer aún más por los demás. Él ve, no solo la necesidad de la salvación tan grande que Dios ha provisto en Cristo Jesús para el hombre culpable y miserable, sino también la aptitud y adaptación y el poder real de esta gracia de Dios. Tal es su convicción acerca de la Palabra del Señor, el evangelio de la gracia de Dios; y, persuadido de su poder para bendecir y salvar a la humanidad, escucha por todos lados, y viene de todas las profundidades de la tristeza y el pecado, la llamada imperiosa para que le hable de este Salvador y esta salvación, y de ninguna manera para mantener silencio. De cada hospital y asilo donde las víctimas del vicio y el pecado están cosechando lo que han sembrado; de cada celda de la prisión; de cada lugar donde los arruinados en salud, en fortuna, en carácter y en alma están arrastrando el resto de su miserable vida; de cada horca; de la tumba de cada impenitente; y del infierno del pecador: viene la solemne conjuración que el apóstol sintió con tanto entusiasmo: "¡Ay de mí si no predico el evangelio!" Y no solo los pecados, aunque son la mayoría, sino también las penas de la humanidad, expresan el mismo atractivo. Porque el evangelio del Salvador es un bálsamo curativo para los enfermos de corazón, aceite y vino para el espíritu herido; Es el evangelio del consuelo, de la esperanza y de la paz para las afligidas miríadas de la humanidad. Sintiendo todo esto, ¿cómo puede ser de otra manera que "la Palabra del Señor está en su corazón como", etc.?

III. Pero hay otro regalo necesario para la plena posesión de ese Espíritu Divino que encuentra expresión en nuestro texto. Es EL CONOCIMIENTO DE CRISTO. Con esto se entiende, no solo un conocimiento y una creencia en las verdades relacionadas con la naturaleza y el trabajo de nuestro Señor, ni siquiera la creencia en él que salvará el alma, sino el conocimiento de él que está involucrado en el amor profundo y la simpatía. con esos objetos en los que se fija su corazón. Conocer a Cristo como su propio Salvador amoroso, que ha muerto por usted, redimido, perdonado y aceptado, y le ha dado una herencia entre los suyos; conocerlo por comunión frecuente y sincera con él, por el trabajo y el sufrimiento por él; este es el conocimiento de Cristo que, cuando se agrega a ese otro conocimiento del pecado y del evangelio del cual ya hemos hablado, conducirá a ese deseo irresistible de servirle que sus verdaderos sirvientes a menudo han sentido y demostrado. El amor de Cristo debe ser el motivo restrictivo, y luego vendrá el amor y el trabajo por las almas por las cuales Cristo murió. No sé si es posible que tengamos un profundo respeto y preocupación por aquellos a quienes nunca hemos visto o conocido a menos que veamos en cada miembro individual de la humanidad a uno de los hermanos o hermanas de Cristo, parte del cuerpo de Cristo, uno de sus miembros, siendo él el Jefe de todos. Si esto se cree, entonces vemos que el alma de cada uno de estos hombres y mujeres, aunque pueden ser de diferente clima y color, y ser completamente extraños y quizás repulsivos para nosotros, aún así, el alma de cada uno de ellos es tan preciosa. a Cristo como nuestro, y tan capaz de honrarlo y tan dispuesto a honrarlo como lo fue el nuestro. Este amor de Cristo conducirá al amor de Cristo en todos los hombres, porque de hecho él está en todos los hombres, y esto engendrará una caridad divina que siempre será un poderoso motivo para buscar su bien. Entonces tendremos la mente que estaba en él que lloró sobre Jerusalén y oró por sus mismos asesinos. Entonces, voluntariamente soportaremos la desilusión, el reproche, la pérdida u otra enfermedad que pueda venir a nosotros mientras trabajamos en el servicio de nuestro Maestro. Aquí, entonces, en este profundo conocimiento del pecado, del evangelio y de Cristo, tenemos el secreto de ese celo ardiente que consumió el corazón de Jeremías y de otros como él. ¡Que Dios, de su misericordia, dé a todos los que trabajan en su causa este celo sagrado e inagotable! Trabajando bajo tal impulso, dejemos lo que nos depare en este mundo como resultado de nuestro trabajo, seguiremos trabajando. Bendito Señor Jesucristo, deja que tu Palabra esté en nuestros corazones como un fuego ardiente, para que cuando estés tentado a dejar de hacerte mención y hablar más en tu Nombre, podamos estar cansados ​​de tal tolerancia y sentir que no podemos quedarnos. .

Jeremias 20:14

¿Vale la pena vivir la vida?

Aquí hay alguien que evidentemente pensó que no era así. ¡Cuán amargamente se lamenta por el hecho de que alguna vez fue creado! Es una ilustración, como se ha señalado, de la fuerza enloquecedora del sufrimiento. Lleva a un hombre al uso del lenguaje salvaje. Porque los grandes sufrimientos generan grandes pasiones en el alma. Hacen que todo el hombre entre en acción. Y estas grandes pasiones así despertadas a menudo se vuelven incontenibles. Muchos hombres sin mansedumbre y autocontrol ordinarios son superados en esos momentos: Jeremías, Job, Moisés, Elías; y luego se expresan en términos no medidos. Es como una inundación desatada. Sus aguas apresuradas y espumosas fluyen a lo largo de todo lo que se encuentra en su camino. Por lo tanto, es aquí que el profeta, no contento con maldecir el día de su nacimiento, pronuncia profundas execraciones sobre el mensajero que se lo anunció a su padre. Así, protesta apasionadamente contra la miseria y la desgracia de su vida. Tampoco ha estado solo en pensamientos tan oscuros sobre la vida. Cf. Job 3:1; donde el patriarca, en un lenguaje casi idéntico, deplora el hecho de su nacimiento. Y Moisés oró para que Dios lo matara sin control ( Números 11:15); y Elijah ( 1 Reyes 19:4). Y ha habido una gran cantidad de hombres que han afirmado de la manera más enfática su creencia de que la vida no vale la pena al negarse a vivirla más tiempo: Saúl, Ahitofel, Judas y los suicidios de todas las edades declaran esto. Y muchos más que no han dado esta terrible prueba de su sinceridad han mantenido lo mismo. Sófocles dijo: "No nacer es lo mejor en todos los sentidos. Una vez nacido, con mucho, lo mejor es regresar inmediatamente de donde vinimos". Goethe, cuando se acercaba a su fin, a pesar de que todos los hombres consideraban su carrera como una muy favorecida y muy envidiable, se dice que dijo: "Me han llamado hijo de la fortuna, y no tengo ningún deseo de quejarme del curso de mi vida. Sin embargo, no ha sido más que tristeza y trabajo, y puedo decir verdaderamente que en setenta y cinco años no he tenido cuatro semanas de verdadero consuelo. Era el rodar constante de una piedra que siempre fue para ser levantado de nuevo. Cuando miro hacia atrás en mi vida anterior y media y considero cuán pocos son los que quedaron jóvenes conmigo, recuerdo una visita de verano a un lugar de riego. Al llegar, conozco a aquellos que tienen Ya pasé un tiempo allí y me fui la semana siguiente. Esta pérdida es dolorosa. Ahora uno se apega a la segunda generación, con la cual vive por un tiempo y se conecta íntimamente. Pero esto también desaparece y nos deja solitarios con la tercera. que llega poco antes de nuestro propio departamento e, y con el cual no deseamos tener mucho coito ". Y las reflexiones sombrías de Hamlet, "Ser o no ser, esa es la cuestión", es otro ejemplo, que ha sido seguido por toda la tribu de los llamados pesimistas, de representar la vida como una maldición más que como una maldición. bendición. Y no podemos negar que ahora hay muchos cuya suerte en la vida es tan triste, que si miramos solo el presente, no podríamos reivindicar la justicia y menos aún la bondad de Dios con respecto a ellos. Y la terrible lotería que es la vida, una lotería en la que los espacios en blanco superan con creces los premios, va muy lejos para explicar la indiferencia apática con la que se considera la muerte de miles de niños. Si todos los padres supieran con certeza que la suerte de sus hijos sería brillante o principalmente, ¡cuánto topo celosamente protegerían y vengarían sus vidas! Y hay muchos hombres que, mientras tartamudean algún tipo de acción de gracias por su "preservación y todas las bendiciones de esta vida", no se sienten completamente agradecidos por su "creación". Preferirían no haberlo sido. Para que no haya duda de que hay una más grande y es de temer que un número cada vez mayor de personas se pregunte desesperadamente o desesperadamente la pregunta que se encuentra al frente de esta homilía, y que esta apasionada protesta del profeta contra su El nacimiento ha sugerido. ¿Pero cómo es todo esto? Por lo tanto, preguntemos:

I. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE TAL PENSAMIENTO Y HABLACIÓN DE ALEGRÍA? Nosotros respondemos:

1. El temperamento tiene mucho que ver con eso. Algunos nacen con una disposición soleada, brillante y alegre; permítales arrodillarse y dar gracias a Dios por ello, porque es un mejor regalo para ellos, más seguramente asegura su felicidad, que miles de oro y plata. Pero otros nacen con un temperamento muy pesimista inverso desde el útero de sus madres, siempre viendo el lado oscuro de las cosas, melancolía, premonición, quejas. Es una enfermedad positiva y exige una mezcla de piedad y disciplina cuidadosa.

2. Pero más a menudo sigue siendo, la continua y dolorosa presión del dolor. Así fue con Job y aquí con Jeremías. Y todavía son las amargas decepciones, los fracasos miserables, "las hondas y las flechas de la escandalosa fortuna", problemas sobre problemas, son fuentes prolíficas de las tristes visiones de la vida de las que hablamos.

3. Pero, sobre todo, el pecado, el mal moral, es la verdadera causa. La "filosofía de la melancolía" encuentra allí su verdadera paternidad. Es esto lo que causa ese malestar y tormento del alma, esa ocultación del rostro de Dios y la elevación del flagelo de la conciencia, lo que arroja toda la vida a la sombra y borra el sol de los cielos. Esto es lo que hace que un hombre diga y sienta que es mejor para él que nunca haya nacido.

II ¿CUÁL ES LA VERDAD EN LA MATERIA? Una conclusión como la del pesimista nunca puede ser correcta, ya que nuestros más profundos instintos morales nos enseñan que, si la vida fuera más una maldición que una bendición, el que es el Dios de la misericordia y la justicia nunca la habría dado; y que si fuera mejor para un hombre que no hubiera nacido, no habría nacido. La vida debe ser una bendición o no se daría.

1. El instinto universal lo dice. Mira cómo los hombres se aferran a la vida. La ley de autoconservación es la primera ley de la naturaleza.

2. El resumen de las horas en que hemos disfrutado de paz y satisfacción, y de aquellas que se han oscurecido por el dolor y la angustia, probablemente en todas las vidas mostraría un vasto equilibrio del lado de la primera. Que cualquiera honestamente haga el cálculo por sí mismo.

3. Las leyes de la vida tienden a producir felicidad; "Al guardar los mandamientos de Dios hay una gran recompensa".

4. Los hombres buenos que pueden haber tenido visiones oscuras de la vida lo han hecho "a toda prisa", como Salmo 31:22 y Salmo 116:11; o mirando solo un punto de sus vidas (cf. la alabanza alegre de Salmo 116:13; ¡qué contraste y contradicción con los versículos que siguen!); o en ignorancia de las verdades y consuelos que el evangelio ha introducido. Así fue con Job y los santos del Antiguo Testamento en general, y, por supuesto, con todas las naciones paganas.

5. Los hombres malvados no deben ser acreditados. Ellos mismos han envenenado los manantiales de la vida, y si bien hablan lo suficiente sobre su propia vida, no son testigos competentes de lo que es toda la vida.

6. Entonces "es el Señor quien nos hizo, y no nosotros mismos", y debido a esto se les ordena a todas las tierras "estén alegres en el Señor" (Salmo c.). Ahora, ¿cómo podría ser esto si no valiera la pena vivir?

7. El futuro que Cristo ha preparado. Que eso se tenga en cuenta y coestit quoestio. La vida no es más que el camino hacia lo que es la vida, la vida eterna. Nuestras aflicciones, por lo tanto, que aquí sufrimos son leves, y "pero por un momento", y así, "no son dignas de ser comparadas con la gloria que se revelará".

(1) Luego, "Sursum corda", "Levanta tus corazones"; "Alégrate en el Señor", porque él nos hizo.

(2) Sea reticente a tales pensamientos y palabras como los de Jeremías. ¡Cuán corto está de los apóstoles de nuestro Señor! Se regocijaron en las tribulaciones. Es mejor que Jeremías no haya hablado así; mejor he copiado al que dijo: "Si hablo así, ofenderé contra la generación de tus hijos".

(3) Ore para evitar la tentación, por así decirlo, o incluso para pensar, porque tal tentación es difícil de superar. — C.

HOMILIAS DE J. WAITE

Jeremias 20:9

Un fuego ardiente dentro.

La condición mental del profeta aquí recuerda el comienzo de su ministerio. De la misma forma en que luego evitó asumir su responsabilidad sobre él, ahora está listo para vomitar con desesperación. Su vida le parece totalmente un fracaso. Es un hombre decepcionado y derrotado. "Ya no hará más mención del Señor, ni hablará más en su Nombre". Muchos espíritus ministros sinceros se han sentido así, abrumados por la fuerza del mal del mundo, impacientes por el lento progreso del reino de la verdad y la justicia. Pero el profeta no puede vomitar tan fácilmente su trabajo. Dios, como al principio, es "más fuerte que él" y lo mantiene firmemente a su alcance; lo obliga a su cargo y ministerio por la fuerza, no tanto por las circunstancias externas como por la persuasión espiritual, por la fuerte necesidad de una ley interna. "Su Palabra estaba en mi corazón como un fuego ardiente", etc. Note aquí:

I. LA PROPIEDAD INHERENTE DE LA PALABRA DE DIOS COMO PODER VIVO EN LAS ALMAS DE LOS HOMBRES. "Un fuego ardiente" (ver también Jeremias 23:29). Toda verdad divina posee una cualidad que justamente puede representarse así. La Ley que vino por Moisés era una "Ley ardiente", de la cual los truenos y relámpagos del Sinaí eran las asociaciones apropiadas ( Deuteronomio 32:2). E incluso la inspiración de la verdad del evangelio fue bien simbolizada por "lenguas de fuego" ( Hechos 2:3). No solo hay luz sino calor, no solo una llama sino también fuego. Los efectos morales son manifiestos.

1. Fusión Frialdad helada, indiferencia dura, obstinada obstinación, impenitencia, etc. Todo esto se suaviza con el fuego de Dios cuando realmente entra en el alma. Se crea así una tierna sensibilidad que lo prepara para recibir todas las impresiones Divinas.

2. Kindling. Afectos que tienden al cielo se despiertan por eso que no existía antes. Los gérmenes latentes de sentimientos más nobles y mejores se aceleran en una nueva vida. No hay límite para las energías santas que pueden desarrollarse en nuestra naturaleza por la inspiración de la verdad de Dios. En este buen sentido, podemos decir: "¡Mirad qué gran cosa enciende un poco de fuego!"

3. Consumidor. Destruye todo lo que hay en nosotros que es destructible. Todo lo que es falso, egoísta, sensual, todo lo que es "de la tierra, terrenal", contiene elementos de disolución y descomposición, y no puede resistir la fuerza purificadora y purificadora de la verdad divina. La escoria se consume para que el oro precioso pueda salir en toda su belleza y pureza. El grano sólido se acelera para dar vida fructífera, la paja se quema como con fuego insaciable.

II LA OBLIGACIÓN QUE IMPONE. "Estaba cansado de soportar", etc. (ver Jeremias 6:11). El alma del profeta fue actuada por una fuerza que venció, no solo la debilidad de sus miedos, sino la fuerza de su voluntad y de cada motivo que lo induciría a renunciar a su trabajo. Todo sirviente sincero y heroico de la verdad es sensible a esta restricción interna. Es la restricción

(1) de una llamada Divina,

(2) de una conciencia magistral,

(3) de poder consciente para beneficiar a otros,

(4) de un impulso instintivo para comunicar lo bueno que posee el alma.

San Pablo se presenta ante nosotros como un ejemplo conspicuo de esto cuando dice: "Porque si predico el evangelio, no tengo nada de qué gloriarme: porque la necesidad se me impone", etc. ( 1 Corintios 9:16 ) No hay una marca más clara de una naturaleza noble, similar a la de Cristo, que la sumisión a una restricción como esta.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 20:1

Un nombre cambiado y una fatalidad terrible.

El cambio aquí, de Pashur a Magor-Missabib, nos recuerda otros cambios de nombre divinamente indicados en las Escrituras; p.ej. de Abram a Abraham, de Jacob a Israel, de Simón a Pedro, de Zacarías a Juan. Sin embargo, estos cambios fueron indicativos de avance y honor; sugirieron el surgimiento de la naturaleza en gracia. Pero aquí hay un nombre que se convierte al mismo tiempo en el memorial de la gran maldad y del juicio seguro que le sigue.

I. EL NOMBRE ANTES DEL CAMBIO. Independientemente de la duda que pueda haber sobre el significado preciso del nombre Pashur, parece bastante claro que el significado mismo de la palabra tenía algo peculiarmente honorable. El hombre mismo pertenecía a un orden privilegiado y ocupaba un cargo de influencia y honor; y el nombre debe haberle sido dado por algo auspicioso en las circunstancias de su nacimiento. Un nombre honorable es una ventaja para su portador y, en cierta medida, también un desafío. El que lo lleva puede vivir tanto que al final habrá el mayor contraste entre el nombre y el personaje. Un nombre menos sugestivo, uno menos provocador de contrastes, podría haber salvado a Pashur del nombre nuevo y portentoso que, una vez dado, nunca sería olvidado. Estamos obligados a considerar bien las asociaciones que se irán acumulando gradualmente en torno al nombre que tengamos. Ahora, al menos, el nombre particular tiene muy poca significación en sí mismo; pero cuanto más lo soportamos, más significativo se vuelve para todos los que nos conocen. Cada vez que se menciona, recuerda más o menos nuestro carácter. Incluso por consideraciones prudenciales, uno debe ser cada vez más cuidadoso de lo que hace, ya que un solo acto puede eliminar todas las asociaciones de respeto y confianza que pertenecen a su nombre. En lugar de convertirse en lo que cada uno puede llegar a ser, objeto de respeto y confianza para al menos unos pocos, puede terminar siendo un objeto de execración a lo largo y ancho.

II Lo que trajo el cambio. Su tratamiento de Jeremías. Su trato hacia él, tenga en cuenta, como profeta. Creemos que Jeremías no fue encarcelado ni siquiera por una acusación plausible de que era un malhechor. Que él era un falso profeta era el único cargo posible para imponerle. Ahora, Pashur debe haber sabido que él mismo era un falso profeta, hablando como la verdad de Dios, lo que era solo la fabricación de su propio corazón obstinado y engañoso. Si Jeremiah hablaba falsedad, el deber de Pashur era convencerlo de error y mostrarle a la gente que era un fanático o un simple impostor. No se nos permite suponer que lo que hizo Pashur lo hizo a causa de un brote de celo excusable en nombre del edificio del que era custodio. Un gran castigo de la mano de Dios siempre argumenta una ofensa correspondientemente grande. No es así entre los hombres; puede haber un gran castigo y una ofensa muy pequeña; a veces, de hecho, sin ofender, medido por la ley más alta. Pero cuando Dios castiga severamente deja ver el carácter de aquel a quien castiga. Sabemos que Pashur debe haber sido un mal hombre; lo sabemos tan bien como si toda su iniquidad hubiera sido detallada en el lenguaje más contundente.

III. EL SIGNIFICADO DEL CAMBIO. No tenemos información suficiente para darnos el significado exacto de Pashur; y casi se podría pensar que esto estaba destinado a aumentar la certeza sobre el significado de Magor-Missabib. En la actualidad, Pashur estaba en una posición de seguridad comparativa. Si se puede reclamar seguridad por algo en este mundo, a veces parece pertenecer, como ocupar cargos oficiales. Pero con respecto a Pashur, todo dependía de la continuación de Jerusalén. La casa del Señor donde él era gobernador debía ser destruida, y luego ¿dónde estaría él? Hasta ahora Pashur ha sido una unidad sin nombre, involucrada, pero no particularmente involucrada, en el destino general. Pero ahora tiene una predicción para sí mismo. De ahora en adelante será conocido, debe ser conocido, como el hombre a quien Jeremías amenazó con este nuevo y terrible nombre. Evidentemente el nombre se quedó. Algunos oradores y escritores han tenido este poder de dar nombres que se quedan. No es envidiable, y a menudo se ha usado cruelmente. Pero Dios, en cuyos labios siempre se usará correctamente, puede hacer que sirva para buenos propósitos. La mejor prueba de que el nombre atascado se ve en esto, es que los enemigos del profeta intentaron enseguida fijar el nombre en él (versículo 10). Pero todo depende de quién le dé un nombre. Los enemigos de Jeremías podrían hablar de terror, pero no podían aterrorizar. Dios habló del terror y, a su debido tiempo, trajo las terribles realidades en torno al hombre condenado. No había nada en este momento, y podría no serlo por algún tiempo, para mostrar lo que se avecinaba. Pero Dios puede esperar. No tenemos dudas de que, a su debido tiempo, Pashur se vio obligado a confesar que el nombre estaba completamente justificado.

Jeremias 20:7

Un conflicto que no se debe evitar.

Aquí se nos revela el corazón del profeta como la escena de un amargo conflicto entre dos conjuntos de motivos; un conjunto que se origina con la vehemente voluntad de Dios, el otro en las disposiciones totalmente indiferentes de los hombres. El profeta nos hace sentir que es completamente insuficiente para describir su trabajo simplemente como difícil. Se hace en medio de una continuidad de reproches, algunos de los cuales un hombre menos sensible podría no haber sentido, pero que eran particularmente irritantes para las sensibilidades de un hombre de Jeremías. En general, se puede observar que Dios no envió hombres de piel gruesa para ser sus profetas.

I. LA CONVICCIÓN DIVINAMENTE PRODUCIDA BAJO LA FUERZA DE LA QUE COMENZÓ ESTE TRABAJO. La gente podría decir: "Usted nos habla con palabras irritantes y no debe quejarse si le hablamos con palabras irritantes. Los que viven en casas de vidrio no deben arrojar piedras". Por lo tanto, es bueno que el profeta afirme con mayor énfasis, como lo hace en el versículo 7, que habló desde una convicción de deber producida divinamente. Dios impresionó, como Dios solo puede impresionar, ciertas consideraciones irresistibles en su mente. No solo fue persuadido, sino que fue Dios quien lo persuadió. Las razones de su acción profética no fueron las que había buscado y descubierto por sí mismo. Dios los puso ante él en su aspecto, orden y totalidad apropiados,

II EL PRIMER RESULTADO DOLOROSO DE LA FIDELIDAD A DIOS. Quizás en la confianza juvenil con la que comenzó sus profecías anticiparía que, dado que Dios lo había enviado tan claramente, la gente lo recibiría con confianza y obediencia. Pero no toda la autenticidad de un mensaje Divino puede recomendarlo más al hombre egoísta que naturalmente odia ser molestado y amenazado. El profeta insinúa que la recepción con la que se reunió fue diaria, universal, invariable. Parecía haber sido ordenado para remover los nidos, guaridas y escondites de cada ser nocivo entre los hombres. El que va entre avispones y escorpiones no debe quejarse si tiene que sufrir grandes agonías por su aguijón venenoso. Estamos seguros, de hecho, que el profeta debe haber tenido algunos simpatizantes, pero el tratamiento que le causó tanta agonía también tendría el efecto de hacer callar a los amigos, para que no sean los próximos en sufrir. No es extraño que los hombres se vuelvan resentidos y salvajes bajo los impulsos domésticos de la verdad espiritual. Los hombres que aman el mal se resienten incluso de los enfoques más gentiles de Dios al tratar de eliminar ese mal.

III. EL RESULTADO ANTERIOR PRODUCIDO POR ESTE TRATAMIENTO INTOLERABLE EN LA PROPIA MENTE DE JEREMIAH. Es fácil criticar al profeta y decir que no debería haber sido tan afectado por todas estas duras palabras. Pero fue solo la multitud de ellos lo que los hizo intolerables. Un hombre sería cobarde si se quejara de ser picado de vez en cuando; pero si va a estar expuesto a insectos que pican cada hora del día, eso es un asunto completamente diferente. Dios creó una de las terribles plagas de Egipto a partir de multitudes de pequeñas criaturas, que, individualmente, no contaban para casi nada. No hablemos, entonces, condenatoriamente de esta represión propuesta del mensaje profético. Había llegado a una crisis en la que, bien podemos creer, Jehová, quien lo envió, estaba particularmente cerca de él. No podemos decir con reverencia que incluso cuando Jesús alcanzó la culminación inexpresable de su agonía mental en Getsemaní, los profetas, en menor medida, pudieron haber tenido crisis, no muy diferentes a las de Getsemaní, cuando las fuerzas desplegadas contra ellos parecían más de lo que ellos pensaban. podría resistir? Profundo debería ser nuestro sentimiento de que puede ser muy difícil dar testimonio fiel de Dios en un mundo impío.

IV. EL RESULTADO FINAL. El riesgo de infidelidad queda fuera del control de Jeremías. Lo ponen entre dos grandes "cannots". No puede soportar los reproches de la gente. Eso por un lado. Pero, por otro lado, descubre que no puede mantener sin expresar el mensaje de Jehová. Dios toma su Palabra en su propio cuidado. El dolor de profetizar, por grande que fuera, fue menor que el dolor de retener la profecía. No nos llena cuando tratamos con Dios que aprendemos el verdadero significado de la palabra "intolerable". Iris siempre es una marca de los verdaderos siervos de Dios, que en momentos en que hay una gran necesidad de testimonio no pueden guardar silencio. Es mejor quemarse en la hoguera que quemar la verdadera vida interior de uno al resistir a Dios. Paul es un gran ejemplo de un hombre que se vio obligado a hablar por el fuego interno. No podía estar callado; no podía temporizar, comprometer o posponer. Lutero es otra instancia. Los desposeídos del fuego en sus corazones no pueden entender a los que lo tienen; y por lo tanto es el colmo de la audacia ignorante censurarlo. Nada es más que desear, cualquiera que sea el dolor que pueda traer consigo, que tener la verdad de Dios como fuego vivo y creciente en nuestros corazones; y para hacer esto, debemos tener cuidado de no apagarlo al comienzo de su surgimiento dentro de nosotros.

Jeremias 20:10

El nombre Magor-Missabib se aplicó incorrectamente.

I. LAS ESPERANZAS DE LOS ENEMIGOS DE JEREMÍAS. Hemos visto en el pasaje anterior (Jeremias 20:7) cómo el profeta 'estuvo expuesto incesantemente a burlas extremadamente irritantes de sus enemigos; y cómo el dolor de estas burlas en cierta medida lo tentó a intentarlo si no podía escapar del dolor dejando de profetizar. Jehová lo preservó perfectamente de este peligro. El fuego profético dentro de él, divinamente encendido y sostenido, era demasiado fuerte para extinguirse así. Creció más y más, y las burlas de los impíos se convirtieron en combustible para que ardiera más ferozmente. Pero esta misma fidelidad del profeta solo aumentó su peligro como objeto de persecución. Sus enemigos comenzarán a sentirse en peligro por esta referencia continua a sus malas acciones. La simple burla tiene una tendencia a ir más allá. Bengel, refiriéndose al desarrollo del espíritu perseguidor, como se ilustra en los días apostólicos, dice: "El mundo comienza con el ridículo; luego se procede al interrogatorio; a las amenazas; al encarcelamiento; a infligir franjas; al asesinato" (ver ' Gnomon 'en Hechos 2:13). Jeremiah ya pasó una noche en prisión, y no sabe qué tan pronto puede llegar una prisión más larga y peor. Él escucha amenazas en cada mano. El nombre Magor-Missabib que, por dirección Divina, ha aplicado a Pashur, se le replica, ya que, en opinión de sus enemigos, es un nombre eminentemente apropiado para sus circunstancias actuales. En lo que respecta a los elementos humanos, sus posibilidades de seguridad parecían muy pobres, sus enemigos son numerosos y astutos; y, agudizados por el interés propio, no necesitaban exhortación para estar atentos. Aquellos que comparen estas confesiones del profeta en diferentes momentos con las experiencias de Jesús a manos de sus enemigos, notarán un paralelismo notable. Lo que Jesús dijo con respecto a los escribas y fariseos es particularmente forzoso cuando se considera a la luz de las pruebas de Jeremías: "Vosotros sois los hijos de ellos que mataron a los profetas" ( Mateo 23:31).

II LA SUFICIENCIA DE LA PROTECCIÓN DE JEREMÍAS. Aquí está el hombre de fuerte fe, y de un discurso lleno de confianza y tranquilidad. 'Bien puede estar deprimido; acosado como está con tanta malicia, traído a un contacto cercano con la peor maldad del corazón del hombre. Pero, por otro lado, tiene esto para su comodidad, que, cuanto más se acercan a él los hombres malvados, más cerca se encuentra de Dios. Este es el servicio que los malvados prestan a los testigos de Dios, que cuanto más los persiguen, más los presionan hacia el gran Ayudante. El pequeño sueño impío del servicio que prestan a este respecto. En lo que respecta a los resultados permanentes, el espíritu de intolerancia ha hecho lo contrario de lo que se pretendía hacer. Los propósitos del mal podrían haber sido mejor servidos si la Iglesia de Cristo hubiera tenido un tiempo más fácil al principio. El que es potencialmente el poderoso y terrible en medio de su pueblo, necesita la oposición de los malvados para que se conozca todo su poder para defender a su pueblo. Esta, de hecho, es una de las lecciones enseñadas por los sufrimientos de Jesús hasta la muerte. La oscuridad debía obtener su hora y su poder, para que la Luz del mundo pudiera ser más glorificada. Nunca fue tan enfáticamente cierto como cuando Jesús fue sepultado en la tumba, que Jehová estaba con él como un poderoso y terrible. Miramos con el ojo natural, y vemos un cadáver frío aparentemente desaparecido del camino de toda carne; miramos con el ojo de la fe, y discernimos a Uno que está parado y que a la hora señalada levantará ese cadáver y lo convertirá en el canal de manifestaciones de la vida como antes no era posible.

Jeremias 20:14

El profeta maldiciendo el día de su nacimiento.

Es muy desconcertante encontrar estas palabras siguiendo tan de cerca las confidencias expresadas en Jeremias 20:11. Y sin embargo, la perplejidad se elimina en cierta medida cuando recordamos cuán en gran medida el hombre es la criatura de sus estados de ánimo. El hecho de que sea brillante y confiado hoy puede no impedirle estar en las profundidades de la desesperación mañana. Es bueno para nosotros ver cuán bajo puede hundirse un verdadero y fiel profeta de Dios. Uno recuerda de inmediato las palabras similares puestas en la boca de Job. Sin embargo, tenemos ventajas al considerar esta expresión de Jeremías que nos falta al considerar la expresión similar de Job. De Job no sabemos nada excepto como el tema de uno de los poemas más sublimes del mundo. Qué sustancia de hecho puede haber sugerido que el poema está más allá de nuestros poderes para determinar. Pero Jeremías se presenta ante nosotros, sin duda, un hombre real, un personaje destacado en la carretera de la historia.

I. EL SENTIMIENTO QUE SUBRAYA ESTA TERRIBLE IMPRECACIÓN. La forma de la imprecación no debe considerarse demasiado. El mismo sentimiento se expresará de manera muy diferente en diferentes idiomas y entre diferentes razas. Lo que Jeremías quiere decir se aclara en el versículo 18. Justo en este momento en particular le parece que la vida no ha sido más que un gran fracaso. No tiene corazón para aceptar sugerencias que puedan mitigar su tristeza. Ni siquiera permitirá que la vida haya tenido otras posibilidades que las del fracaso y la vergüenza, y por lo tanto, las felicitaciones por su nacimiento fueron extraviadas. Cuanto más miramos su lenguaje aquí, más vemos que era muy salvaje y tonto. Lo importante es que, al abordar la consideración de estas palabras, deberíamos tener una clara impresión de cuán imprudentemente incluso un buen hombre puede hablar. Un recuerdo del enunciado de Jeremías aquí evitará que nos preguntemos si debería haber tanta charla tonta e impía en el mundo.

II EL HECHO FUE TAN LEJOS COMO POSIBLE DE CORRESPONDER AL SENTIMIENTO. Observamos la carrera de Jeremiah como un todo, y el valor permanente de sus profecías, y luego vemos cuán pequeños son los estados de ánimo y los sentimientos que cuentan por sí mismos. No ganamos nada al decir de ningún hombre que podría haber sido mejor para él si nunca hubiera nacido. Es cierto que Jesús habló así de Judas, pero no tenemos libertad para decir lo que dice; y además, estaba hablando en el idioma de la hipérbole necesaria para enfatizar la terrible maldad del traidor. El terreno seguro que debemos tomar es que la entrada a la vida humana en este mundo es algo bueno. Incluso con todas las pruebas de la vida, la posición de un ser humano en este mundo es noble, y sus posibilidades para el futuro están más allá de la imaginación. Si bien es cierto que deberíamos tener la más profunda compasión por los deformados, los defectuosos y los enfermos, también debemos recordar que es mejor ser el ser humano más deformado que el bruto más sano y más shapel. Ante todas las aflicciones actuales de la naturaleza humana, un solo pensamiento debería ser suficiente para alegrarlos a todos, es decir, la idea de cuán perfectamente comprensivo es el poder renovador de Dios. A su alcance, comprende las organizaciones humanas más imperfectas y distorsionadas. Jeremiah estaba cometiendo el gran error de mirar las cosas por completo desde el punto de vista de sus propios sentimientos y sus sentimientos actuales. Sus acciones fueron mejores que sus palabras. Hablando de sus propios sentimientos, habló de una gran locura y falsedad; hablando como el profeta de Dios, sus declaraciones fueron las de la sabiduría y la verdad. El hecho es que nadie de su generación podría decirse más sinceramente que él que su nacimiento fue algo bueno; bueno para la nación, bueno para sí mismo, bueno para la gloria y el servicio de Jehová. No debemos lamentarnos de la existencia porque hay sufrimiento en ella. El sufrimiento puede ser muy prolongado e intenso y, sin embargo, la vida está llena de bendiciones. Jesús tuvo que sufrir más que cualquier hombre. Se apartó del acercamiento a la muerte con una sensibilidad que no podemos concebir, que tienen en nosotros la mancha mortal por el pecado morador. Nada lo reconciliaba con la idea de todo lo que tenía que soportar, salvo que era la clara voluntad de Dios. ¿Cuál fue el sufrimiento mental de Jeremías en comparación con el de Jesús? Aún anal, aunque la vida de Jesús iba a ser de sufrimientos peculiares e incomparables, su nacimiento tuvo ángeles para anunciarlo y celebrarlo.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-20.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Immer - El curso de Immer fue el decimosexto curso de los sacerdotes, 1 Crónicas 24:14 . Pashur era su hijo, que es descendiente de él.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 20:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​jeremiah-20.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile