Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Jeremiah 16:8. Thou shalt not also go into the house of feasting — Funeral banquets were made to commemorate the dead, and comfort the surviving relatives; and the cup of consolation, strong mingled wine, was given to those who were deepest in distress, to divert their minds and to soothe their sorrows. These kinds of ceremonies were common among almost all the nations of the world on funeral occasions. The Canaanites, the Jews, the Persians, Arabians, New Zealanders, Huns, &c., &c.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 16:8". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-16.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Symbolic actions (16:1-21)
Again God instructs his prophet concerning certain courses of action designed to attract the people’s attention. Jeremiah is to be a living reminder to the Judeans of what will happen to them if they do not repent. Firstly, he is not to marry or have children, as a grim warning to people that those with families will have greater distress when the final slaughter comes (16:1-4). Secondly, he is not to attend any funeral, as a warning that when Judah falls there will be no funerals, since the dead will lie unburied (5-7). Thirdly, he is not to join in any feast, as a sign that soon all merriment will be gone from Judah for ever (8-9).
When people question Jeremiah about his strange behaviour and the doom to which it points, he must give a forthright explanation. He must tell them plainly that this judgment is because of their rebellion against God in following false gods (10-13). Beyond the judgment there will be restoration. Just as God delivered Israel from slavery in Egypt, so in due course will he bring his people from captivity in Babylon back into their own land (14-15). First, however, they must go into captivity. As fish caught in a net or beasts hunted down by hunters, so the Judeans will be captured and dragged off to a foreign land (16-18).
As the prophet looks beyond the captivity to the restoration, he offers a prayer that expresses his confidence in God. He sees a day when God’s people will return to their land and people of other nations will join with them to worship Yahweh as the only God (19-21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 16:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-16.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
FESTIVAL CELEBRATIONS FORBIDDEN
"And thou shalt not go into the house of feasting, to sit with them, to eat and to drink. For thus saith Jehovah of hosts, the God of Israel: Behold, I will cause to cease out of this place, before your eyes, and in your days, the voice of mirth, and the voice of gladness, the voice of the bridegroom and the voice of the bride."
The significant thing about these prohibitions is that they removed practically all of the social duties that pertained to Jeremiah, emphatically denying Hyatt's foolish explanation (discussed at the head of this chapter) of Jeremiah's celibacy as being in any manner a result of his being "too busy" to marry and rear a family!
"The voice of the bridegroom and the voice of the bride" The cessation of such joyful sounds as these not only marked God's judgment of the First Israel, as indicated here; but the same thing shall also mark the termination of the day of probation for the Spiritual Israel (See Revelation 18:23).
"Before your eyes and in your days" The people were here warned to expect the termination of their nation in the near future, within their own times. As stated earlier, God was weary of repenting!
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 16:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-16.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Calvin's Commentary on the Bible
Here the Prophet refers to other feasts, where hilarity prevailed. The meaning then is, — that the people were given up to destruction, so that nothing was better than to depart from them as far as possible. So Jeremiah is prohibited from going at all to them, so that he might not be their associate either in joy or in sorrow; as though he had said, — ‘Have no more anything to do with this people; if they lament their dead, leave them, for they are unworthy of any act of kindness; and if they make joyful feasts, be far from them, for every intercourse with them is accursed.” We now then understand why the Prophet spoke of grief, lamentation and mourning, and then mentioned joy. He afterwards adds, —
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 16:8". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-16.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn now to Jeremiah 16:1-21 .
Now you remember that Jeremiah was just a young man when God called him to this prophetic ministry. And so in chapter 16:
The word of the LORD came also unto me, saying, Thou shalt not take a wife, neither shalt thou have sons or daughters in this place ( Jeremiah 16:1-2 ).
So Jeremiah is commanded by God not to marry, and the reason for the commandment not to marry or not to have children was to be a sign to the people of the terrible times that were coming. They were going to really be facing hard times and it was no time to be having children. Because if you have children, they're going to die of starvation; they're going to be killed in the siege. It's just not a time to be having children or to be getting married and all. So it was to be a sign, his bachelorhood was to be a sign unto the people.
Now it is interesting that God spoke to Hosea and told him to marry. And God directed him concerning his marriage. And with Hosea his marriage was to be a sign unto the people. With Isaiah he was to name his children as signs to the people. And so their names meant certain things that were, again, a sign to the people. So with Jeremiah God called him to bachelorhood.
For thus saith the LORD concerning the sons and the daughters that are born in this place, and concerning their mothers that bare them, and concerning their fathers that begat them in this land; They shall die of grievous deaths; they shall not be lamented; neither will they be buried; but they shall be as dung upon the face of the earth: and they shall be consumed by the sword, and by the famine; and their carcasses shall be meat for the fowls of heaven, and for the beasts of the earth. For thus saith the LORD, Enter not into the house of mourning, neither go to lament nor bemoan them: for I have taken away my peace from this people, saith the LORD, even loving-kindness and mercies. Both the great and the small shall die in this land: they shall not be buried, neither shall men lament for them, nor cut themselves, nor make themselves bald for them ( Jeremiah 16:3-6 ):
Now in Israel they have customs when a family member dies; you're not to shave for thirty days. And then when you shave you take the hair that has grown in that thirty days and offer it unto the Lord as sort of a sacrifice. But it was a sign; it is a sign of mourning. And even to the present day the Jews observe this sign of mourning at a death. So the shaving was after the thirty days that they had died. But he's saying there's not going to be any kind of a memorial or cutting of yourself, shaving of yourself or whatever for those who have died.
Neither shall men tear themselves for them in mourning ( Jeremiah 16:7 ),
And, of course, these people sought to show their great love for the deceased and the more wailing that went on in the house indicated to everybody how much you loved them. So when someone died that was very close to you, you wanted everybody to know how deeply you loved them and so you would hire wailers to come into your house. And they were professionals that would really wail. And they would come in and go through this wailing process. And, of course, you would join in with them and there was this lamenting, the wailing that they did for the dead. And so he's saying that that's not going to even be going on. The tearing of themselves of this mourning.
to comfort them for the dead; neither shall men give them the cup of consolation to drink for their father or for their mother ( Jeremiah 16:7 ).
So don't get married. Don't have children, because the people that are here, the children that are now being born are going to suffer fearful, awful deaths as their bodies won't even be buried. There will be no one around to mourn their deaths. And he's just telling of that hard, hard times that are coming and because of that, as a sign to the people, he was not to marry nor to have children.
Now the Lord gave him a second commandment in verse Jeremiah 16:8 .
Thou shalt not also go into the house of feasting, to sit with them to eat and to drink ( Jeremiah 16:8 ).
Now, of course, the feasts were great occasions. It was really their... They didn't have television, radios and movie theaters. And so their entertainment was at these feasts. And these feasts would be great occasions, not only of dining, but also of entertainment. And so there was great laughter as you had all kinds of entertainment during these feasts and all. And they were just times of entertainment and celebration. But the prophet is told not to go to these feasts.
For thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Behold, I will cause to cease out of this place in your eyes, and in your days, the voice of merriment, and the voice of gladness, the voice of the bridegroom, and the voice of the bride ( Jeremiah 16:9 ).
During your time, during this generation, these things are all going to cease in this land. So as a sign to the people that the end has come, don't go into the house of feasting. Don't join in that merriment.
And it shall come to pass, when thou shalt show this people all these words, and they shall say unto thee, Why has the LORD pronounced all this great evil against us? or what is our iniquity? or what is our sin that we have committed against the LORD our God? Then shalt thou say unto them, Because your fathers have forsaken me, saith the LORD, and have walked after other gods, and have served them, and have worshipped them, and have forsaken me, and have not kept my law; And you have done worse than your fathers; for, behold, ye walk every one after the imagination of his evil heart, that they may not hearken unto me ( Jeremiah 16:10-12 ):
So there was anarchy. Everyone was following the imagination of his own evil heart. God's law was forsaken and thus the judgments of God were coming upon them.
Now the Jew was immensely proud of his heritage. They were always talking about our fathers. And Jesus brings out the fact, how they are always saying, "Well, our fathers," and, "in the days of our fathers." So you remember when Stephen was called in before the Sanhedrin. As he started to sort of rehearse for them their... what they felt, illustrious history. He got caught up as he was rehearsing their history with the whole hypocrisy of the thing. For remembering their history he remembered how they had treated the prophets of God. Now here is Jeremiah and he's saying, "Hey, this is all happening to you because your fathers have forsaken God. They are worshipping these other gods. But you are even worse than your fathers. Everyone is doing after the imagination of his own wicked heart. And for this cause God is pronouncing this judgment that is coming.
Now their reaction to Jeremiah was to put him in prison when he brought this message to them. So as Stephen is rehearsing to the Sanhedrin who, you know, "our fathers." And you remember Jesus in talking with them, they said, they kept talking about "our fathers" and Jesus said, "Look, if Abraham was your father, then you'd believe in me. For Abraham rejoiced to see My day and he saw it." And they were arguing with Jesus about that. And they said, "We have Abraham as our father." And Jesus said, "You're of your father the devil. And his works are the works that you're doing." Well, Stephen got carried away and he said, "Which of the prophets have you not stoned?" And He started really laying on them what their fathers had done. That they weren't these glorious, illustrious kind of men of faith; that they had actually turned away from God and reminded them of that fact.
Therefore [God said,] will I cast you out of this land into a land that you know not, neither ye nor your fathers; and there you will serve other gods day and night; where I will not show you favor. Therefore, behold, the days come, saith the LORD, that it shall no more be said, The LORD liveth, that brought up the children of Israel out of the land of Egypt; But, The LORD liveth, that brought up the children of Israel from the land of the north, and from all the lands whither he had driven them: and I will bring them again into their land that I gave to their fathers ( Jeremiah 16:13-15 ).
Now he's speaking about this dark period of history that they are facing. "During your time the land is going to be laid desolate. During your time you're going to be carried away captive. Because of your evil in turning against God; it's all going to happen in your time." And yet though he's pronouncing this judgment he goes ahead and speaks of that glorious day when God will gather them back again into the land. After the seventy-year captivity, the Lord will bring them back into the land and the day will come when they will say, "The God who brought us out of our captivity," rather than, "The God who brought our fathers out of Egypt." They'll be talking about, "God who brought us back from captivity and put us back in the land."
Behold, I will send for many fishers, saith the LORD, and they shall fish them; and after will I send for many hunters, and they shall hunt them from every mountain, and from every hill, and out of the holes of the rocks. For my eyes are upon all their ways: they are not hid from my face, neither is their iniquity hid from my eyes. And first I will recompense their iniquity and their sin double; because they have defiled my land, they have filled mine inheritance with the carcasses of their detestable and abominable things ( Jeremiah 16:16-18 ).
Jeremiah cried out in response to what God had said.
O LORD, my strength, and my fortress, and my refuge in the day of affliction, the Gentiles shall come unto thee from the ends of the earth, and shall say, Surely our fathers have inherited lies, vanity, and things wherein there is no profit. Shall a man make gods unto himself, and they are no gods? Therefore, behold, I will this once cause them to know, I will cause them to know mine hand and my might; and they shall know that my name is Jehovah ( Jeremiah 16:19-21 ).
So Jeremiah cries out. It's almost as the psalm. In fact, there are psalms, "The Lord is my strength," ( Psalms 118:14 ). "My refuge, my fortress" ( Psalms 91:2 ). And he is perhaps thinking of that psalm when he cries out, "O Lord, my strength, my fortress, my refuge in the day of affliction." And then the prophecy of the Gentiles coming from the ends of the earth. And Paul makes mention of prophecies concerning the Gentiles' salvation in the book to the Romans.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 16:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-16.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The special conditions of Jeremiah’s life 16:1-13
Sometimes God used the events in the lives of His prophets to speak to the people, in addition to their messages.
"Hosea’s unhappy marriage (Hosea 1-3), Isaiah’s family (Isaiah 7-8), the death of Ezekiel’s wife (Ezekiel 24:15-27), and Jeremiah’s call to remain unmarried are all examples of the proclamation of the word through family events." [Note: Thompson, p. 403. See also Isaiah 20.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 16:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-16.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Neither was Jeremiah to attend joyful celebrations or eat and drink with merrymakers. This would have included participating in wedding celebrations (cf. Jeremiah 7:34; Jeremiah 25:10; Jeremiah 33:11). Jeremiah’s failure to fulfill social obligations, such as attending weddings and funerals, would have made him even more an object of social disgrace.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 16:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-16.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Thou shall not also go into the house of feasting,.... Which it was lawful to do, and which the prophet doubtless had done at other times; but now a time of calamity coming on, it was not proper he should; and the rather he was to abstain from such places, and from pleasant conversation with his friends, to assure them that such a time was coming, and this his conduct was a sign of it; for which reason he is forbid to attend any entertainment of his friends, on account of marriage, or any other circumstance of life, for which feasts were used:
to sit with them to eat and to drink: which not only expresses the position at table, but continuance there; for at feasts men not only eat and drink for necessity, or just to satisfy nature, but for pleasure, and unto and with cheerfulness; which may lawfully be done, provided that temperance and sobriety be preserved; but the prophet is not allowed to do that now, which at other times he might do, and did; and that on purpose that his friends might take notice of it, and inquire the reason of it, the distress that was coming upon them, as the words following show.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 16:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-16.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Prohibitions Given to Jeremiah. | B. C. 605. |
1 The word of the LORD came also unto me, saying, 2 Thou shalt not take thee a wife, neither shalt thou have sons or daughters in this place. 3 For thus saith the LORD concerning the sons and concerning the daughters that are born in this place, and concerning their mothers that bare them, and concerning their fathers that begat them in this land; 4 They shall die of grievous deaths; they shall not be lamented; neither shall they be buried; but they shall be as dung upon the face of the earth: and they shall be consumed by the sword, and by famine; and their carcases shall be meat for the fowls of heaven, and for the beasts of the earth. 5 For thus saith the LORD, Enter not into the house of mourning, neither go to lament nor bemoan them: for I have taken away my peace from this people, saith the LORD, even lovingkindness and mercies. 6 Both the great and the small shall die in this land: they shall not be buried, neither shall men lament for them, nor cut themselves, nor make themselves bald for them: 7 Neither shall men tear themselves for them in mourning, to comfort them for the dead; neither shall men give them the cup of consolation to drink for their father or for their mother. 8 Thou shalt not also go into the house of feasting, to sit with them to eat and to drink. 9 For thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Behold, I will cause to cease out of this place in your eyes, and in your days, the voice of mirth, and the voice of gladness, the voice of the bridegroom, and the voice of the bride.
The prophet is here for a sign to the people. They would not regard what he said; let it be tried whether they will regard what he does. In general, he must conduct himself so, in every thing, as became one that expected to see his country in ruins very shortly. This he foretold, but few regarded the prediction; therefore he is to show that he is himself fully satisfied in the truth of it. Others go on in their usual course, but he, in the prospect of these sad times, is forbidden and therefore forbears marriage, mourning for the dead, and mirth. Note, Those that would convince others of and affect them with the word of God must make it appear, even in the most self-denying instances, that they do believe it themselves and are affected with it. If we would rouse others out of their security, and persuade them to sit loose to the world, we must ourselves be mortified to present things and show that we expect the dissolution of them.
I. Jeremiah must not marry, nor think of having a family and being a housekeeper (Jeremiah 16:2; Jeremiah 16:2): Thou shalt not take thee a wife, nor think of having sons and daughters in this place, not in the land of Judah, not in Jerusalem, not in Anathoth. The Jews, more than any people, valued themselves on their early marriages and their numerous offspring. But Jeremiah must live a bachelor, not so much in honour of virginity as in diminution of it. By this it appears that it was advisable and seasonable only in calamitous times, and times of present distress,1 Corinthians 7:26. That it is so is a part of the calamity. There may be a time when it will be said, Blessed is the womb that bears not,Luke 23:29. When we see such times at hand it is wisdom for all, especially for prophets, to keep themselves as much as may be from being entangled with the affairs of this life and encumbered with that which, the dearer it is to them, the more it will be the matter of their care, and fear, and grief, at such a time. The reason here given is because the fathers and mothers, the sons and the daughters, shall die of grievous deaths,Jeremiah 16:3; Jeremiah 16:4. As for those that have wives and children, 1. They will have such a clog upon them that they cannot flee from those deaths. A single man may make his escape and shift for his own safety, when he that has a wife and children can neither find means to convey with them nor find in his heart to go and leave them behind him. 2. They will be in continual terror for fear of those deaths; and the more they have to lose by them the greater will the terror and consternation be when death appears every where in its triumphant pomp and power. 3. The death of every child, and the aggravating circumstances of it, will be a new death to the parent. Better have no children than have them brought forth and bred up for the murderer (Hosea 9:13; Hosea 9:14), than see them live and die in misery. Death is grievous, but some deaths are more grievous than others, both to those that die and to their relations that survive them; hence we read of so great a death,2 Corinthians 1:10. Two things are used a little to palliate and alleviate the terror of death as to this world, and to sugar the bitter pill--bewailing the dead and burying them; but, to make those deaths grievous indeed, these are denied: They shall not be lamented, but shall be carried off, as if all the world were weary of them; nay, they shall not be buried, but left exposed, as if they were designed to be monuments of justice. They shall be a dung upon the face of the earth, not only despicable, but detestable, as if they were good for nothing but to manure the ground; being consumed, some by the sword and some by famine, their carcases shall be meat for the fowls of heaven and the beasts of the earth. Will not any one say, "Better be without children than live to see them come to this?" What reason have we to say,All is vanity and vexation of spirit, when those creatures that we expect to be our greatest comforts may prove not only our heaviest cares, but our sorest crosses!
II. Jeremiah must not go to the house of mourning upon occasion of the death of any of his neighbours or relations (Jeremiah 16:5; Jeremiah 16:5): Enter thou not into the house of mourning. It was usual to condole with those whose relations were dead, to bemoan them, to cut themselves, and make themselves bald, which, it seems, was commonly practised as an expression of mourning, though forbidden by the law, Deuteronomy 14:1. Nay, sometimes, in a passion of grief, they did tear themselves for them (Jeremiah 16:6; Jeremiah 16:7), partly in honour of the deceased, thus signifying that they thought there was a great loss of them, and partly in compassion to the surviving relations, to whom the burden will be made the lighter by their having sharers with them in their grief. They used to mourn with them, and so to comfort them for the dead, as Job's friends with him and the Jews with Martha and Mary; and it was a friendly office to give them a cup of consolation to drink, to provide cordials for them and press them earnestly to drink of them for the support of their spirits, give wine to those that are of heavy heart for their father or mother, that it may be some comfort to them to find that, though they have lost their parents, yet they have some friends left that have a concern for them. Thus the usage stood, and it was a laudable usage. It is a good work to others, as well as of good use to ourselves, to go to the house of mourning. It seems, the prophet Jeremiah had been wont to abound in good offices of this kind, and it well became his character both as a pious man and as a prophet; and one would think it should have made him better beloved among his people than it should seem he was. But now God bids him not lament the death of his friends as usual, for 1. His sorrow for the destruction of his country in general must swallow up his sorrow for particular deaths. His tears must now be turned into another channel; and there is occasion enough for them all. 2. He had little reason to lament those who died now just before the judgments entered which he saw at the door, but rather to think those happy who were seasonable taken away from the evil to come. 3. This was to be a type of what was coming, when there should be such universal confusion that all neighbourly friendly offices should be neglected. Men shall be in deaths so often, and even dying daily, that they shall have no time, no room, no heart, for the ceremonies that used to attend death. The sorrows shall be so ponderous as not to admit relief, and every one so full of grief for his own troubles that he shall have no thought of his neighbours. All shall be mourners then, and no comforters; every one will find it enough to bear his own burden; for (Jeremiah 16:5; Jeremiah 16:5), "I have taken away my peace from this people, put a full period to their prosperity, deprived them of health, wealth, and quiet, and friends, and every thing wherewith they might comfort themselves and one another." Whatever peace we enjoy, it is God's peace; it is his gift, and, if he give quietness, who then can make trouble? But, if we make not a good use of his peace, he can and will take it away; and where are we then? Job 34:29. "I will take away my peace, even my loving-kindness and mercies;" these shall be shut up and restrained, which are the fresh springs from which all their fresh streams flow, and then farewell all good. Note, Those have cut themselves off from all true peace that have thrown themselves out of the favour of God. All is gone when God takes away from us his lovingkindness and his mercies. Then it follows (Jeremiah 16:6; Jeremiah 16:6), Both the great and the small shall die, even in this land, the land of Canaan, that used to be called the land of the living. God's favour is our life; take away that, and we die, we perish, we all perish.
III. Jeremiah must not go to the house of mirth, any more than to the house of mourning, Jeremiah 16:8; Jeremiah 16:8. It had been his custom, and it was innocent enough, when any of his friends made entertainments at their houses and invited him to them, to go and sit with them, not merely to drink, but to eat and to drink, soberly and cheerfully. But now he must not take that liberty, 1. Because it was unseasonable, and inconsistent with the providences of God in reference to that land and nation. God called aloud to weeping, and mourning, and fasting; he was coming forth against them in his judgments; and it was time for them to humble themselves; and it well became the prophet who gave them the warning to give them an example of taking the warning, and complying with it, and so to make it appear that he did himself believe it. Ministers ought to be examples of self-denial and mortification, and to show themselves affected with those terrors of the Lord with which they desire to affect others. And it becomes all the sons of Zion to sympathize with her in her afflictions, and not to be merry when she is perplexed, Amos 6:6. 2. Because he must thus show the people what sad times were coming upon them. His friends wondered that he would not meet them, as he used to do, in the house of feasting. But he lets them know it was to intimate to them that all their feasting would be at an end shortly (Jeremiah 16:9; Jeremiah 16:9): "I will cause to cease the voice of mirth. You shall have nothing to feast on, nothing to rejoice in, but be surrounded with calamities that shall mar your mirth and cast a damp upon it." God can find ways to tame the most jovial. "This shall be done in this place, in Jerusalem, that used to be the joyous city and thought her joys were all secure to her. It shall be done in your eyes, in your sight, to be a vexation to you, who now look so haughty and so merry. It shall be done in your days; you yourselves shall live to see it." The voice of praise they had made to cease by their iniquities and idolatries, and therefore justly God made to cease among them the voice of mirth and gladness. The voice of God's prophets was not heard, was not heeded, among them, and therefore no longer shall the voice of the bridegroom and of the bride, of the songs that used to grace the nuptials, be heard among them. See Jeremiah 7:34; Jeremiah 7:34.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 16:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-16.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Jeremias 16:8 . No entrarás también en la casa del banquete. Los banquetes funerarios se hacían para conmemorar a los muertos y consolar a los parientes supervivientes; y la copa del consuelo, vino fuerte mezclado, se daba a los que estaban más afligidos, para distraer sus mentes y calmar sus penas. Este tipo de ceremonias eran comunes entre casi todas las naciones del mundo en ocasiones funerarias. Los cananeos, los judíos, los persas, los árabes, los neozelandeses, los hunos, etc.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-16.html. 1832.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Aquí el Profeta se refiere a otras fiestas, donde prevaleció la hilaridad. El significado es, entonces, que las personas fueron entregadas a la destrucción, de modo que nada era mejor que apartarse de ellas lo más lejos posible. Por lo tanto, a Jeremías se le prohíbe ir a ellos, para que no sea su asociado ni en la alegría ni en la tristeza; como si hubiera dicho: - No tengas nada más que ver con esta gente; si lamentan a sus muertos, déjenlos, porque no son dignos de ningún acto de bondad; y si hacen fiestas alegres, aléjese de ellos, porque toda relación con ellos es maldita ". Ahora entendemos por qué el Profeta habló de dolor, lamentación y duelo, y luego mencionó la alegría. Luego agrega:
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-16.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos ahora a Jeremias 16:1-21 .
Ahora recuerda que Jeremías era solo un joven cuando Dios lo llamó a este ministerio profético. Y así en el capítulo 16:
Vino también a mí palabra de Jehová, diciendo: No tomarás mujer, ni tendrás hijos ni hijas en este lugar ( Jeremias 16:1-2 ).
Entonces, Dios le ordena a Jeremías que no se case, y la razón del mandamiento de no casarse o de no tener hijos era ser una señal para el pueblo de los tiempos terribles que se avecinaban. Realmente iban a enfrentar tiempos difíciles y no era el momento de tener hijos. Porque si tienes hijos, se van a morir de hambre; los van a matar en el asedio. Simplemente no es un momento para tener hijos o para casarse y todo eso.
Así que iba a ser una señal, su soltería iba a ser una señal para el pueblo.
Ahora es interesante que Dios le habló a Oseas y le dijo que se casara. Y Dios le dirigió en cuanto a su matrimonio. Y con Oseas su matrimonio sería una señal para el pueblo. Con Isaías iba a nombrar a sus hijos como señales para el pueblo. Y así sus nombres significaban ciertas cosas que eran, nuevamente, una señal para la gente. Así con Jeremías Dios lo llamó a la soltería.
Porque así ha dicho Jehová acerca de los hijos y de las hijas que nazcan en este lugar, y de sus madres que los den a luz, y de sus padres que los engendren en esta tierra; Morirán de muertes dolorosas; no serán lamentados; ni serán sepultados; sino que serán como estiércol sobre la faz de la tierra, y serán consumidos a espada y de hambre; y sus cadáveres serán comida para las aves del cielo, y para las bestias de la tierra.
Porque así ha dicho Jehová: No entréis en la casa del luto, ni vayáis a endecharlos, ni a lamentaros; porque mi paz he quitado de este pueblo, dice Jehová, las misericordias y las misericordias. Tanto el grande como el pequeño morirán en esta tierra; no serán sepultados, ni se lamentarán por ellos, ni se cortarán, ni se harán calvos por ellos ( Jeremias 16:3-6 ):
Ahora en Israel tienen costumbres cuando muere un familiar; no te afeitarás durante treinta días. Y luego, cuando te afeitas, tomas el cabello que ha crecido en esos treinta días y lo ofreces al Señor como una especie de sacrificio. Pero era una señal; es señal de luto. E incluso hasta el día de hoy los judíos observan esta señal de luto por una muerte. Así que el rapado fue después de los treinta días que habían muerto. Pero él está diciendo que no habrá ningún tipo de memorial o corte de ti mismo, afeitado de ti mismo o lo que sea para aquellos que han muerto.
Ni se rasgarán por ellos en duelo ( Jeremias 16:7 ),
Y, por supuesto, estas personas buscaban mostrar su gran amor por el difunto y los más llantos que se sucedían en la casa indicaban a todos cuánto los amabas. Entonces, cuando alguien muy cercano a ti moría, querías que todos supieran cuán profundamente los amabas y por eso contratabas a llorones para que vinieran a tu casa. Y eran profesionales que realmente llorarían. Y ellos entrarían y pasarían por este proceso de lamento.
Y, por supuesto, te unirías a ellos y había este lamento, el llanto que hacían por los muertos. Y él está diciendo que eso ni siquiera va a continuar. El desgarro de sí mismos de este luto.
consolarlos por los muertos; ni les darán a beber los hombres la copa de la consolación por su padre o por su madre ( Jeremias 16:7 ).
Así que no te cases. No tengan hijos, porque la gente que está aquí, los niños que ahora están naciendo van a sufrir una muerte espantosa, espantosa, ya que sus cuerpos ni siquiera serán enterrados. No habrá nadie alrededor para llorar sus muertes. Y él solo está hablando de esos tiempos duros, duros que vienen y por eso, como una señal para la gente, no se casaría ni tendría hijos.
Ahora el Señor le dio un segundo mandamiento en el versículo Jeremias 16:8 .
Tampoco entrarás en la casa del banquete, para sentarte con ellos a comer y a beber ( Jeremias 16:8 ).
Ahora, por supuesto, las fiestas eran grandes ocasiones. Realmente era de ellos... No tenían televisión, radios y cines. Y así era su entretenimiento en estas fiestas. Y estas fiestas serían grandes ocasiones, no sólo para comer, sino también para divertirse. Y así hubo grandes risas ya que tuvieron todo tipo de entretenimiento durante estas fiestas y todo. Y eran solo momentos de entretenimiento y celebración. Pero al profeta se le dice que no vaya a estas fiestas.
Porque así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel; He aquí, yo haré cesar de este lugar a vuestros ojos y en vuestros días, la voz de alegría y la voz de alegría, la voz del novio y la voz de la novia ( Jeremias 16:9 ).
Durante su tiempo, durante esta generación, todas estas cosas van a cesar en esta tierra. Así que, como señal al pueblo de que ha llegado el fin, no entréis en la casa del banquete. No te unas a esa alegría.
Y acontecerá que cuando muestres a este pueblo todas estas palabras, y te dirán: ¿Por qué ha hablado Jehová contra nosotros todo este mal tan grande? ¿O cuál es nuestra iniquidad? ¿O cuál es nuestro pecado que hemos cometido contra el SEÑOR nuestro Dios? Entonces les dirás: Por cuanto vuestros padres me han dejado, dice Jehová, y anduvieron en pos de dioses ajenos, y los sirvieron, y los adoraron, y me dejaron a mí, y no guardaron mi ley; Y habéis hecho peor que vuestros padres; porque he aquí, cada uno anda en pos de la imaginación de su malvado corazón, para que no me escuchen ( Jeremias 16:10-12 ):
Así que había anarquía. Todos estaban siguiendo la imaginación de su propio corazón malvado. La ley de Dios fue abandonada y así los juicios de Dios venían sobre ellos.
Ahora el judío estaba inmensamente orgulloso de su herencia. Siempre estaban hablando de nuestros padres. Y Jesús saca a relucir el hecho de que siempre están diciendo: "Bueno, nuestros padres", y "en los días de nuestros padres". Así que recuerdas cuando Esteban fue llamado ante el Sanedrín.
Mientras comenzaba a ensayar para ellos su... lo que sentían, ilustre historia. Quedó atrapado mientras ensayaba su historia con toda la hipocresía de la cosa. Para recordar su historia recordó cómo habían tratado a los profetas de Dios. Ahora, aquí está Jeremías y está diciendo: "Oye, todo esto te sucede porque tus padres han abandonado a Dios. Están adorando a estos otros dioses.
Pero sois incluso peores que vuestros padres. Todo el mundo está haciendo según la imaginación de su propio corazón malvado. Y por eso Dios está pronunciando este juicio que viene.
Ahora su reacción hacia Jeremías fue ponerlo en prisión cuando les trajo este mensaje. Entonces, como Stephen está ensayando ante el Sanedrín que, ya sabes, "nuestros padres". Y recuerdas a Jesús al hablar con ellos, dijeron, siguieron hablando de "nuestros padres" y Jesús dijo: "Mira, si Abraham fuera tu padre, entonces creerías en mí.
Porque Abraham se alegró de ver Mi día y lo vio.” Y estaban discutiendo con Jesús acerca de eso. Y dijeron, “Tenemos a Abraham por padre.” Y Jesús dijo, “Vosotros sois de vuestro padre el diablo. Y sus obras son las obras que tú estás haciendo". Bueno, Esteban se dejó llevar y dijo: "¿A cuál de los profetas no has apedreado?" No es esta gloriosa e ilustre clase de hombres de fe, que en realidad se habían alejado de Dios y les habían recordado ese hecho.
Por tanto [Dios dijo:] os arrojaré de esta tierra a una tierra que no conocéis ni vosotros ni vuestros padres; y allí serviréis a otros dioses día y noche; donde no te mostraré favor. Por tanto, he aquí vienen días, dice Jehová, en que no se dirá más: Vive Jehová, que hizo subir a los hijos de Israel de la tierra de Egipto; Pero: Vive Jehová, que hizo subir a los hijos de Israel de la tierra del norte, y de todas las tierras adonde los había arrojado; y los haré volver a la tierra que di a sus padres ( Jeremias 16:13-15 ).
Ahora está hablando de este período oscuro de la historia que están enfrentando. “Durante tu tiempo la tierra va a quedar desolada. Durante tu tiempo vas a ser llevado cautivo. Por tu maldad al volverte contra Dios; todo va a suceder en tu tiempo”. Y sin embargo, aunque está pronunciando este juicio, sigue adelante y habla de ese día glorioso cuando Dios los reunirá de nuevo en la tierra.
Después de los setenta años de cautiverio, el Señor los traerá de vuelta a la tierra y llegará el día en que dirán: "El Dios que nos sacó de nuestro cautiverio", en lugar de "El Dios que sacó a nuestros padres de nuestro cautiverio". Egipto." Estarán hablando de, "Dios que nos sacó del cautiverio y nos puso de nuevo en la tierra".
He aquí, yo envío muchos pescadores, dice Jehová, y los pescarán; y después enviaré por muchos cazadores, y los cazarán de todo monte, y de todo collado, y de las cavernas de los peñascos. Porque mis ojos están sobre todos sus caminos: no se esconden de mi rostro, ni su iniquidad se esconde de mis ojos. Y primero pagaré doble su iniquidad y su pecado; porque han contaminado mi tierra, han llenado mi heredad con los cadáveres de sus cosas abominables y abominables ( Jeremias 16:16-18 ).
Jeremías clamó en respuesta a lo que Dios había dicho.
Oh SEÑOR, fortaleza mía y fortaleza mía, y refugio mío en el día de la aflicción, vendrán a ti las naciones desde los confines de la tierra, y dirán: Ciertamente nuestros padres heredaron mentira, vanidad y cosas en que hay sin ganancia. ¿Se hará el hombre dioses para sí, y no serán dioses? Por tanto, he aquí, esta vez les haré saber, les haré conocer mi mano y mi poder; y sabrán que mi nombre es Jehová ( Jeremias 16:19-21 ).
Entonces Jeremías clama. Es casi como el salmo. De hecho, hay salmos, "El Señor es mi fortaleza" ( Salmo 118:14 ). “Refugio mío, fortaleza mía” ( Salmo 91:2 ). Y tal vez esté pensando en ese salmo cuando clama: "Oh Señor, fortaleza mía, fortaleza mía, refugio mío en el día de la aflicción". Y luego la profecía de los gentiles que vienen de los confines de la tierra. Y Pablo hace mención de profecías concernientes a la salvación de los gentiles en el libro a los Romanos.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-16.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1-13. Abnegación y asceta, la vida debe ser la suerte del profeta.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-16.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
En el capítulo 16, Jehová le enseña a Jeremías a evitar toda relación familiar con este pueblo, y a cesar de todo testimonio de interés sobre lo que sucedía entre ellos. Porque Él mismo había roto por completo con ellos, y haría cesar todos sus testimonios entre ellos, y los expulsaría de la tierra. Pero, después de todo, a través de la grandeza del mal que traería sobre ellos, haría que su liberación de Egipto fuera olvidada en su liberación aún mayor de este mal.
Porque a la larga Dios perdonará y consolará a Su pueblo Pero antes de esto Él recompensará su iniquidad. Después vendrán los mismos gentiles y reconocerán al verdadero Dios, el Dios de Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-16.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
En la casa de banquetes. - Literalmente, la casa de la bebida, es decir, en este caso, según la interpretación del siguiente verso, de reunión festiva y alegre. Esta prohibición se sigue a fortiori de la otra. Si el profeta no pudo entrar en la casa del duelo, mucho más se mantuvo apartado de la alegría. Debía mantenerse apartado, en la espantosa conciencia de su misión solitaria. Las palabras de Eclesiastés 7:2 vienen a nuestro pensamiento como una enseñanza de que aún así era mejor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-16.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Las calamidades venideras: restauración prometida, ruina inminente a causa del pecado de Judá y con respecto al sábado (16-17)
CAPITULO 16
1. Las calamidades venideras ( Jeremias 16:1 )
2. Los próximos días de restauración y bendición ( Jeremias 16:14 )
Jeremias 16:1 . En vista de las calamidades que se avecinan, se le pide a Jeremías que permanezca soltero y no forme una familia. Los versículos que describen las calamidades venideras no necesitan más anotaciones.
Jeremias 16:14 . La gran dispersión fue anunciada por el Señor en el versículo anterior: “Por tanto, os echaré de esta tierra, a una tierra que no conocéis, ni vosotros ni vuestros padres; y allí serviréis a otros dioses día y noche; donde no te mostraré favor ". ¿Pero esto durará para siempre? ¿Es esta dispersión permanente? ¿Serán siempre vagabundos sin hogar? El siguiente versículo da la respuesta: “Los traeré de nuevo a la tierra que les di a sus padres.
“Serán traídos de regreso de la tierra del norte y de todas las tierras adonde fueron expulsados. Será una liberación mayor que la liberación de Egipto. Los críticos han criticado estos versículos: “Aquí están fuera de lugar, pero si se insertaron por accidente o si se modifica la impresión dolorosa de la profecía del juicio en la que se insertan, no podemos decirlo” (Prof.
AS Peake). No están fuera de lugar, ni insertados por una mano desconocida. El Señor declara sus propósitos misericordiosos que aún se cumplirán. Es obvio que estos versículos no se cumplieron en el regreso del pequeño remanente de Babilonia. Se cumplirán en el futuro, cuando la casa de Israel y la casa de Judá se restablezcan en la tierra. Entonces las llamadas “tribus perdidas” serán encontradas de nuevo por Aquel por quien nunca se perdieron, “Porque mis ojos están sobre todos sus caminos, no están escondidos de mi rostro ni su iniquidad está escondida de mis ojos.
“Enviará pescadores y cazadores para que los saquen. Es el mismo de lo que habla nuestro Señor en Mateo 24:31 . Los elegidos de quienes habla el Señor no son un Israel espiritual, sino la nación elegida de Israel. Entonces se oye la voz del profeta en Jeremias 16:19 con una bendita declaración profética: “Los gentiles vendrán a ti desde los confines de la tierra, y dirán: Ciertamente nuestros padres han heredado la mentira, la vanidad y las cosas en las que hay sin ganancia.
”Denota la conversión del mundo, que - en la profecía nunca precede a la restauración de Israel, sino que siempre sigue a ese gran evento venidero. (Ver Romanos 11:12 ; Romanos 11:15 ; Hechos 15:14 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-16.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La controversia fue seguida inmediatamente por un nuevo cargo al profeta. Jehová lo llamó a una vida de ascetismo personal y le ordenó que se abstuviera tanto del duelo como del regocijo. Es decir, debía mantenerse apartado del pueblo para transmitirles los mensajes de su Dios. Sus mensajes de juicio provocarían preguntas entre la gente acerca de la razón del trato de Dios con ellos.
Al profeta se le encargó que les aclarara que estas cosas eran el resultado de su propio pecado. Sin embargo, inmediatamente Jehová declaró a Su siervo que Su propósito en el juicio era la liberación definitiva del pueblo.
El profeta respondió a esta última palabra con una afirmación de su confianza en Jehová, primero en cuanto a su propia seguridad personal, y luego en cuanto a la cuestión final.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-16.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
tampoco irás a la casa de festejo ,. Que era legal, y que el profeta sin duda había hecho en otros momentos; Pero ahora un momento de calamidad que se está acercando, no fue apropiado que él debería; y el lugar más bien que debía abstenerse de tales lugares, y de una agradable conversación con sus amigos, para asegurarles que llegara ese momento, y esta su conducta fue un signo de ello; Por lo que es la razón, prohíbe asistir a cualquier entretenimiento de sus amigos, a causa del matrimonio, o cualquier otra circunstancia de la vida, para la cual se utilizaron las fiestas:
para sentarse con ellos para comer y beber : lo que no solo expresa la posición en la mesa, sino la continuidad allí; Para los fiestas, los hombres no solo comen ni beben por necesidad, ni solo para satisfacer la naturaleza, sino por placer, y para la alegría; Lo que puede hacerse legalmente, siempre que se conserven la templanza y la sobriedad; Pero el profeta no se le permite hacer eso ahora, lo que en otras ocasiones podría hacer, y lo hizo; y que a propósito que sus amigos puedan asumirlo, y preguntarle la razón de ella, la angustia que se acercaba a ellos, ya que las palabras que siguen Show.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-16.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Festejar. Hebreo, "de beber", en tiempos de alegría.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-16.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CONTINUACION DE LA PRECEDENTE PROFECIA.
2. en este lugar—en Judea. La indicación de que permaneciese soltero fué (sea que fuese literalmente obedecida o que lo fuese únicamente en visión profética) para simbolizar que las futures calamidades de los judíos ( Ezequiel 24:15) serían tan severas que el estado de soltero sería entonces (contrariamente al curso ordinario de las cosas) preferible al de casado (véase 1 Corintios 7:8, 1 Corintios 7:26, 1 Corintios 7:29; Mateo 24:19; Lucas 23:29).
4. de dolorosas enfermedades morirán—más bien, de enfermedades mortales (cap. 15:2). no serán plañidos—tantos serán los muertos (cap. 22:18). muladar—(Salmo 83:10).
5. ( Ezequiel 24:17, Ezequiel 24:22). casa de luto—(Marco 5:38). Margen de la V. I. Comidas fúnebres; tales comidas eran comunes en los funerales. El hebreo significa en Amós 6:7, el grito de alegría en los banquetes; aquí y en Lamentaciones 2:19, es el grito de tristeza.
6. ni se arañarán—lo que indica un extravagante dolor (cap. 41:5; 47:5), prohibido por la Ley ( Levítico 19:28). mesarán—(Cap. 7:29; Isaías 22:12).
7. partirán pan—es decir, el tomado en las comidas fúnebres ( Deuteronomio 26:14; Job 42:11; Ezequiel 24:17; Oseas 9:4). Se ha de suplir la palabra “pan”, como en Lamentaciones 4:4; véase “tomad” (alimento), ( Génesis 42:33). ni les darán.. vaso de consolaciones por su padre—Era costumbre en Oriente el que los amigos enviasen comida y vino (“el vaso del consolaciones”’) a los parientes del difunto en las comidas de duelo, para consolarlos; por ejemplo, a los hijos, en ocasión de la muerte del “padre” o de la “madre”.
8. casa de convite—de gozo, para distinguirla de las comidas fúnebres. No tengas más que ver con este pueblo, ya sea en las comidas de duelo, ya en las de alegría.
9. (Cap. 7:34; 25:10; Ezequiel 26:13).
10. ( Deuteronomio 29:24; 1 Reyes 9:8).
11. (Cap. 5:19; 13:22; 22:8, 9).
12. vosotros—enfático. Tan lejos estuvisteis de alejaros del mal ejemplo de vuestros padres, que habéis procedido peor que ellos (cap. 7:26; 1 Reyes 14:9). tras la imaginación—más bien, obstinada perversidad. no oyéndome a mí—más bien, uniéndolo con “vosotros”: “habéis caminado de tal manera que no me escuchasteis a mí”.
13. serviréis a dioses ajenos—aquello que constituyó su pecado en su propia tierra fué su castigo en el destierro. Es la retribución en la misma moneda. Los tales abandonaron voluntariamente a Dios por servir a los ídolos, en su patria; por eso no se les permitió servir a Dios, aunque lo desearon, en la cautividad (Daniel caps. 3 y 6). de día y de noche—es una ironía. Allí podréis servir a los ídolos tras los cuales corréis como enloquecidos, hasta la saciedad y sin interrupción.
14. Empero—Tan severa será la esclavitud de los judíos, que su liberación de ese estado será un beneficio mayor que el que se les prestó al sacarlos de Egipto. Aquí la consolación es incidental; el pensamiento prominente es la severidad de su castigo; tan grande será éste que el rescate será mayor que el de Egipto [Calvino]; así lo prueba el contexto, vv. 13, 17, 18 (cap. 23:7, 8; Isaías 43:18).
15. del aquilón (norte)—la Caldea. Pero mientras el regreso de Babilonia es lo que primeramente se insinúa, el retorno, en lo futuro, es el pleno final cumplimiento que se contempla, pues la frase “de todas las tierras” lo prueba. “Israel”, salvo en sentido limitado, no fué “reunido de todas las tierras”, al regreso de Babilonia (véase cap. 24:6; 30:3; 32:15, Notas).
16. envío—“Yo daré la comisión a muchos” ( 2 Crónicas 17:7). pescadores … cazadores—sucesivos invasores de Judea ( Amós 4:2; Habacuc 1:14). De ahí “red” ( Ezequiel 12:13). En cuanto a “cazadores”, véase Génesis 10:9; Miqueas 7:2; los caldeos eran famosos como cazadores, como los egipcios, el otro enemigo de Judá, lo eran como pescadores. “Pescadores”, para expresar lo fácil de su victoria sobre los judíos, como la del pescador sobre los peces; “los cazadores”, para denotar la tenacidad de su persecución penetrando en todas las cuevas y escondrijos. Es notable que la misma figura se usa en buen sentido en relación con la restauración de los judíos. Ello da a entender que así como sus enemigos fueron empleados por Dios para llevarlos bajo custodia a la ruina, así también empleará a esos mismos enemigos para su restauración ( Ezequiel 47:9). Así, en sentido espiritual, aquellos que en otro tiempo fueron sus naturales enemigos (muchos de ellos pescadores literales) los empleó Dios, como heraldos de salvación, como “pescador de hombres” para vida ( Mateo 4:19; Lucas 5:10; Hechos 2:41; Hechos 4:4); véase este lugar con el v. 19, “a ti vendrán gentes” ( 2 Corintios 12:16).
17. (Cap. 32:19; Proverbios 5:21; Proverbios 15:3). su maldad—ésta fué la causa de los juicios de Dios venidos sobre ellos.
18. primero pagaré al doble—Horsley traduce: “Yo recompensaré, etc., varias veces”. Liter., la primera vez repetida: lo que alude a las dos cautividades—la de Babilonia y la de Roma. Maurer: “Yo recompensaré sus primeras iniquidades (las cometidas largo tiempo ha por sus padres) y sus mismos reiterados pecados” (vv. 11, 12). La Versión Inglesa da el correcto sentido: “Primero (antes “que yo los vuelva a traer a su tierra”), les daré una doble recompensa” (esto es, una sumamente grande, cap. 17:18; Isaías 40:2). cuerpos muertos—no sacrificios de suave olor, gratos a Jehová, sino los “cadáveres” ofrecidos a los ídolos, de ingrato olor a Dios; o sea víctimas humanas (cap. 19:5; Ezequiel 16:20), y animales impuros ( Isaías 65:4; Isaías 66:17). Maurer lo explica de los “cadáveres” de los ídolos, a saber, sus imágenes privadas de sentido y de vida. Véanse los vv. 19, 20. Este sentido lo favorece Levítico 26:30;
19, 20. El resultado de los juicios con que Dios visitó a los judíos, será que éstos, una vez restaurados, lo mismo que los gentiles que hayan presenciado esos juicios, renunciarán a la idolatría, y adorarán a Jehová. Esto se cumplió sólo en parte cuando los judíos regresaron de Babilonia, después de lo cual éstos abandonaron enteramente los ídolos y conquistaron numerosos prosélitos entre los gentiles; pero ello no se verificará en su totalidad hasta la final restauración de todo Israel (Isaías cap. 2).
20. Jeremías protesta, indignado, contra los ídolos. ellos no son dioses—(Cap. 2:11; Isaías 37:19; Gálatas 4:8). “Ellos”, se refiere a los ídolos. Que un hombre (que también es una criatura) haga un dios, es una contradicción de términos. La Vulgata, referente a “ellos” dice: “¿Ha de hacer el hombre dioses, puesto que los hombres mismos no son dioses?”
21. Por tanto—Para que todos se vuelvan de los ídolos a Jehová, él dará una maravillosa prueba de su divino poder mediante los juicios que él infligirá. de esta vez—Puesto que los castigos que les tengo infligidos hasta aquí no han sido bastante severos como para corregirlos. mi nombre … Jehová—(Salmo 83:18): el nombre incomunicable de Dios, que sería blasfemo aplicárselo a los ídolos. Jehová, el que cumple sus amenazas y promesas ( Éxodo 6:3).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-16.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 16Vers. 1-21. CONTINUACION DE LA PRECEDENTE PROFECIA.
2. en este lugar-en Judea. La indicación de que permaneciese soltero fué (sea que fuese literalmente obedecida o que lo fuese únicamente en visión profética) para simbolizar que las futures calamidades de los judíos (Eze 24:15-27) serían tan severas que el estado de soltero sería entonces (contrariamente al curso ordinario de las cosas) preferible al de casado (véase 1Co 7:8, 1Co 7:26, 1Co 7:29; Mat 24:19; Luk 23:29).
4. de dolorosas enfermedades morirán-más bien, de enfermedades mortales (cap. 15:2). no serán plañidos-tantos serán los muertos (cap. 22:18). muladar-(Psa 83:10).
5. (Eze 24:17, Eze 24:22-23). casa de luto-(Mar 5:38). Margen de la V. I. Comidas fúnebres; tales comidas eran comunes en los funerales. El hebreo significa en Amo 6:7, el grito de alegría en los banquetes; aquí y en Lam 2:19, es el grito de tristeza.
6. ni se arañarán-lo que indica un extravagante dolor (cap. 41:5; 47:5), prohibido por la Ley (Lev 19:28). mesarán-(Cap. 7:29; Isa 22:12).
7. partirán pan-es decir, el tomado en las comidas fúnebres (Deu 26:14; Job 42:11; Eze 24:17; Hos 9:4). Se ha de suplir la palabra “pan”, como en Lam 4:4; véase “tomad” (alimento), (Gen 42:33). ni les darán.. vaso de consolaciones por su padre-Era costumbre en Oriente el que los amigos enviasen comida y vino (“el vaso del consolaciones”’) a los parientes del difunto en las comidas de duelo, para consolarlos; por ejemplo, a los hijos, en ocasión de la muerte del “padre” o de la “madre”.
8. casa de convite-de gozo, para distinguirla de las comidas fúnebres. No tengas más que ver con este pueblo, ya sea en las comidas de duelo, ya en las de alegría.
9. (Cap. 7:34; 25:10; Eze 26:13).
10. (Deu 29:24; 1Ki 9:8-9).
11. (Cap. 5:19; 13:22; 22:8, 9).
12. vosotros-enfático. Tan lejos estuvisteis de alejaros del mal ejemplo de vuestros padres, que habéis procedido peor que ellos (cap. 7:26; 1Ki 14:9). tras la imaginación-más bien, obstinada perversidad. no oyéndome a mí-más bien, uniéndolo con “vosotros”: “habéis caminado de tal manera que no me escuchasteis a mí”.
13. serviréis a dioses ajenos-aquello que constituyó su pecado en su propia tierra fué su castigo en el destierro. Es la retribución en la misma moneda. Los tales abandonaron voluntariamente a Dios por servir a los ídolos, en su patria; por eso no se les permitió servir a Dios, aunque lo desearon, en la cautividad (Daniel caps. 3 y 6). de día y de noche-es una ironía. Allí podréis servir a los ídolos tras los cuales corréis como enloquecidos, hasta la saciedad y sin interrupción.
14. Empero-Tan severa será la esclavitud de los judíos, que su liberación de ese estado será un beneficio mayor que el que se les prestó al sacarlos de Egipto. Aquí la consolación es incidental; el pensamiento prominente es la severidad de su castigo; tan grande será éste que el rescate será mayor que el de Egipto [Calvino]; así lo prueba el contexto, vv. 13, 17, 18 (cap. 23:7, 8; Isa 43:18).
15. del aquilón (norte)-la Caldea. Pero mientras el regreso de Babilonia es lo que primeramente se insinúa, el retorno, en lo futuro, es el pleno final cumplimiento que se contempla, pues la frase “de todas las tierras” lo prueba. “Israel”, salvo en sentido limitado, no fué “reunido de todas las tierras”, al regreso de Babilonia (véase cap. 24:6; 30:3; 32:15, Notas).
16. envío-“Yo daré la comisión a muchos” (2Ch 17:7). pescadores … cazadores-sucesivos invasores de Judea (Amo 4:2; Hab 1:14-15). De ahí “red” (Eze 12:13). En cuanto a “cazadores”, véase Gen 10:9; Mic 7:2; los caldeos eran famosos como cazadores, como los egipcios, el otro enemigo de Judá, lo eran como pescadores. “Pescadores”, para expresar lo fácil de su victoria sobre los judíos, como la del pescador sobre los peces; “los cazadores”, para denotar la tenacidad de su persecución penetrando en todas las cuevas y escondrijos. Es notable que la misma figura se usa en buen sentido en relación con la restauración de los judíos. Ello da a entender que así como sus enemigos fueron empleados por Dios para llevarlos bajo custodia a la ruina, así también empleará a esos mismos enemigos para su restauración (Eze 47:9-10). Así, en sentido espiritual, aquellos que en otro tiempo fueron sus naturales enemigos (muchos de ellos pescadores literales) los empleó Dios, como heraldos de salvación, como “pescador de hombres” para vida (Mat 4:19; Luk 5:10; Act 2:41; Act 4:4); véase este lugar con el v. 19, “a ti vendrán gentes” (2Co 12:16).
17. (Cap. 32:19; Pro 5:21; Pro 15:3). su maldad-ésta fué la causa de los juicios de Dios venidos sobre ellos.
18. primero pagaré al doble-Horsley traduce: “Yo recompensaré, etc., varias veces”. Liter., la primera vez repetida: lo que alude a las dos cautividades-la de Babilonia y la de Roma. Maurer: “Yo recompensaré sus primeras iniquidades (las cometidas largo tiempo ha por sus padres) y sus mismos reiterados pecados” (vv. 11, 12). La Versión Inglesa da el correcto sentido: “Primero (antes “que yo los vuelva a traer a su tierra”), les daré una doble recompensa” (esto es, una sumamente grande, cap. 17:18; Isa 40:2). cuerpos muertos-no sacrificios de suave olor, gratos a Jehová, sino los “cadáveres” ofrecidos a los ídolos, de ingrato olor a Dios; o sea víctimas humanas (cap. 19:5; Eze 16:20), y animales impuros (Isa 65:4; Isa 66:17). Maurer lo explica de los “cadáveres” de los ídolos, a saber, sus imágenes privadas de sentido y de vida. Véanse los vv. 19, 20. Este sentido lo favorece Lev 26:30;
19, 20. El resultado de los juicios con que Dios visitó a los judíos, será que éstos, una vez restaurados, lo mismo que los gentiles que hayan presenciado esos juicios, renunciarán a la idolatría, y adorarán a Jehová. Esto se cumplió sólo en parte cuando los judíos regresaron de Babilonia, después de lo cual éstos abandonaron enteramente los ídolos y conquistaron numerosos prosélitos entre los gentiles; pero ello no se verificará en su totalidad hasta la final restauración de todo Israel (Isaías cap. 2).
20. Jeremías protesta, indignado, contra los ídolos. ellos no son dioses-(Cap. 2:11; Isa 37:19; Gal 4:8). “Ellos”, se refiere a los ídolos. Que un hombre (que también es una criatura) haga un dios, es una contradicción de términos. La Vulgata, referente a “ellos” dice: “¿Ha de hacer el hombre dioses, puesto que los hombres mismos no son dioses?”
21. Por tanto-Para que todos se vuelvan de los ídolos a Jehová, él dará una maravillosa prueba de su divino poder mediante los juicios que él infligirá. de esta vez-Puesto que los castigos que les tengo infligidos hasta aquí no han sido bastante severos como para corregirlos. mi nombre … Jehová-(Psa 83:18): el nombre incomunicable de Dios, que sería blasfemo aplicárselo a los ídolos. Jehová, el que cumple sus amenazas y promesas (Exo 6:3).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-16.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Jeremias 16:2 . No tomarás esposa para ti en este lugar. La prohibición implica el honor del estado matrimonial, porque respeta la sentencia contra una nación devota. Nuestro Salvador da una insinuación similar cuando los romanos estaban a punto de destruir Jerusalén. “Bienaventurado el útero que nunca parió, y los papillas que nunca mamaron.
San Pablo, durante la persecución neronea, da el mismo consejo. 1 Corintios 7:26 . Si un ministro en casa, o un misionero en el extranjero, ve su llamado a un celibato temporal, o una vida de soltero, que sea una consagración de sí mismo al Señor, y que considere esa elección como sagrada. Los jesuitas citan este texto, pero sin sombra de fundamento, a favor de sus cadenas. ¿Qué ha hecho el celibato por Italia o España, donde vemos grandes naciones cubiertas de tristeza y desprovistas de fuerza?
Jeremias 16:6 . Ni se cortan por los muertos. Esta costumbre se llevó a un gran exceso entre las naciones orientales. 1 Reyes 18:28 . Al judío tampoco se le permitió asistir a las fiestas funerarias, que atrajeron a una gran multitud cuando murió un gran hombre. Por supuesto, la provisión debe ser proporcionada a la compañía, y estas fiestas solían ser asistidas con gran exceso.
Jeremias 16:16 . He aquí, enviaré por muchos pescadores. Los caldeos, hábiles en las artes de la guerra, te sacarán de los agujeros donde el Jordán desborda sus orillas después de Pascua. Después de eso, enviaré por muchos cazadores para interceptar a los fugitivos en las montañas. Los malvados pecan siempre con la esperanza de escapar; pero, ¿quién puede esconderse de un Dios omnipresente? Isaías tiene un comentario similar sobre los fugitivos que caen en un pozo: Isaías 24:17 .
REFLEXIONES.
En este libro se nos enseña con frecuencia a ver el ministerio de Jeremías como una lucha larga y ardua con hombres incorregibles. Dios lo fortaleció para la lucha como un muro de bronce, cercado con zanjas y torres; y agrega no poco brillo a su carácter, que lo vemos en este capítulo crecer más fuerte y más terrible en la lucha. Apoyó su doctrina con el vigor de su propio ejemplo. Al anunciar la muerte a tres cuartas partes de la nación por pestilencia (llamada muerte, Jeremias 15:2 ) por hambre y por espada, se abstuvo de casarse, porque no involucraría a una progenie indefensa en las terribles calamidades de su país. Impone silencio a los contrarios y aumenta el peso de la verdad divina cuando un ministro vive en el espíritu y actúa en la fe de su propia doctrina.
Los juicios de un Dios vengador son terribles en su carácter. Los hombres que habían banqueteado en las montañas, en la adoración de dioses extraños, y cometido todo tipo de maldades, ahora deben caer sobre esas montañas, y su carne pecaminosa debe ser un festín para las aves del cielo. El ojo de Dios estaba en todos sus caminos secretos, y estaba resuelto a castigarlos públicamente, para que él pudiera ser santificado como Juez de toda la tierra, y que todas las naciones pudieran aprender la pureza de su alto ejemplo.
A los rectos se alza la luz en las tinieblas. Jeremías no vio nada más que oscuridad, por el momento; pero lanzándose su fe al futuro, vio una esperanza floreciente para el remanente a quien el Señor perdonará, como a través del fuego. Vio que el Señor se comprometía a traerlos de regreso de todas las tierras adonde los había arrojado y restaurarlos a su propia tierra. Pero la fe no solo mira las misericordias temporales; estos son para bendiciones espirituales pero como la cáscara del grano; y la tierra de Babilonia era tan rica como la tierra de Judea.
Por tanto, Jeremías miró todo el bien que el Señor haría a su pueblo por medio del Mesías, la esperanza de Israel, y su Salvador en el tiempo de angustia: Jeremias 14:7 . La esperanza del evangelio, especialmente, puede consolar a la iglesia en los peores momentos y hacer que Sión se regocije incluso cuando se ve obligada a llorar.
Jeremías no solo vio a Israel restaurado, sino a los paganos convertidos. Oh Señor, mi fortaleza vendrán a ti las naciones de los confines de la tierra, y dirán: Ciertamente nuestros padres heredaron la mentira y la vanidad de los ídolos. Esto fue logrado en parte por los prosélitos del judaísmo, cuyo número en la época de nuestro Salvador era aproximadamente una quinta parte de la nación hebrea. Se cumplirá más plenamente en los últimos días, mediante la conversión de todas las naciones al Mesías, como se ilustra ampliamente en los últimos trece capítulos de Isaías. Así, mientras la angustia y la desesperación aguardan a los malvados, la esperanza y la perfección de la gloria acompañan a los justos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-16.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
No entrarás también en la casa de banquete para sentarte con ellos a comer y beber.
Ver. 8. No entrarás tampoco en casa de banquete. ] Los ministros pueden ir legítimamente a las fiestas, Jn. 2: 1-2, pero no en tiempos de calamidad común. Ver Isaías 22:12,14 . Plinio el que nos hace saber que, cuando en el momento de la segunda guerra púnica, uno Fulvio Argentarius fue visto en Roma, mirando por una ventana con una guirnalda de rosas en la cabeza, el Senado enviado por él, lo puso en la cárcel, y no sufriría que saliera hasta el final de la guerra.
a Lib. ii. gorra. 7.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-16.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La instrucción de Jehová
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-16.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Tampoco entrarás en la casa de banquete para sentarte con ellos a comer y beber, para asistir en persona a una fiesta tan triste de sobrevivientes y para mostrar simpatía en cualquier forma.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-16.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-9 El profeta debe comportarse como alguien que esperaba ver su país arruinado muy pronto. Ante la perspectiva de momentos tristes, debe abstenerse del matrimonio, llorar por los muertos y el placer. Aquellos que convencerían a otros de las verdades de Dios, deben hacer que parezca que ellos mismos lo creen. La paz, interna y externa, familiar y pública, es totalmente obra de Dios, y de su bondad y misericordia. Cuando le quita la paz a cualquier persona, la angustia debe seguir. Puede haber ocasiones en que sea apropiado evitar las cosas, de lo contrario nuestro deber; y siempre debemos sentarnos solos a los placeres y preocupaciones de esta vida.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 16:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-16.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Jeremías no debía tomar esposa ni tener hijos e hijas, ni asistir a funerales ni participar en banquetes, como señal de la devastación que se avecinaba sobre Judá y que transformaría la vida de todos sus habitantes que sobrevivieron ( Jeremias 16:1 ) .
En palabras poderosas, YHWH ahora le dice a Jeremías que él debe demostrarle a Judá lo que les espera de tres maneras distintas, cada una de las cuales tiene que ver con cosas centrales en el estilo de vida de Judá: primero, por sí mismo, sin tomar esposa ni tener hijos, en segundo lugar, absteniéndose de asistir a los funerales y, en tercer lugar, no participando en los banquetes de celebración. Y debía dejar en claro que al hacerlo estaba transmitiendo a la gente las palabras de YHWH.
Abstenerse de casarse y no tener hijos sería una señal de lo que le esperaba a Judá, ya que su moderación indicaría que ellos, sus esposas y sus hijos morirían en desgracia. Abstenerse de asistir a los funerales indicaría que se les ha quitado el bienestar y que la muerte se ha convertido en una parte tan importante de la vida que el duelo puede ser ignorado. Abstenerse de festejar indicaría los tiempos oscuros que se avecinaban cuando no habría nada que celebrar, ni siquiera el matrimonio. Porque YHWH les estaba quitando su 'shalom', su shalom (paz, bienestar) de ellos.
Además, tenía que dejar estas palabras muy claras a la gente, y cuando le preguntaban por qué les venía encima este mal y qué pecado habían cometido que lo hacía necesario, debía señalar que se debía a la forma en que lo habían hecho. ellos habían abandonado a YHWH y se habían vuelto a otros dioses y no habían obedecido Su Instrucción (Torá, Ley). Sucedería porque caminaban en la terquedad de sus propios corazones y se rehusaban a escuchar a YHWH. Por eso serían expulsados de la tierra para servir a otros dioses en otras tierras en las que serían extraños. Sería porque les había retirado su favor.
De alguna manera, hoy estamos llamados a entregar un mensaje similar, porque si bien buscamos urgentemente llevar a las personas bajo el sonido del Evangelio, debemos reconocer que para la gran mayoría de las personas solo espera el juicio. Y es un juicio que puede llegar en cualquier momento, porque 'a la hora que no pensáis, vendrá el Hijo del Hombre' ( Mateo 24:44 ). Entonces, el mensaje es que en cualquier momento el juicio podría descender sobre esta (o una futura) generación. Por eso debemos tener la misma urgencia y preocupación que Jeremías.
Jeremias 16:1
Vino también a mí palabra de YHWH, diciendo:
Jeremías enfatiza que todo lo que dice y hace es porque YHWH le ha hablado, y Su palabra le ha llegado. Y esta vez ha llegado con el fin de que, mediante su propio sacrificio, pudiera llevar a la gente la importante lección, que su futuro estaría en el futuro tan turbado que lo que normalmente era central en sus vidas, a través de la muerte total, se convertiría en algo irrelevante. -existente.
Hay un recordatorio en estas palabras de que recibir la palabra del Señor debe ser lo más importante en todas nuestras vidas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-16.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
La tercera señal: la no participación en las fiestas de celebración ( Jeremias 16:8 ).
La tercera señal era ausentarse de todas las fiestas de celebración, como indicación de que el futuro era tan oscuro que no había nada que celebrar. Era una señal de que pronto cesaría toda alegría en la tierra. Nada llamaría más la atención que alguien que se negó a participar en las comidas de celebración en un día en el que había pocas otras actividades recreativas y esas fiestas eran lo más destacado de sus vidas. Esto, sobre todo, haría que la gente le hiciera preguntas.
Jeremias 16:8
“Y no entrarás en casa de banquete,
Sentarme con ellos, comer y beber ”.
Las fiestas eran de muchos tipos pero el objetivo de todas ellas era la celebración y pasar un buen rato. Por lo tanto, la negativa de Jeremías a todas las invitaciones generaría comentarios. ¿No creía en pasar un buen rato? Y le daría la oportunidad de explicar sus razones. Su actitud era prueba del hecho de que pronto no habría nada que celebrar.
Jeremias 16:9
Porque así dice YHWH de los ejércitos:
El Dios de Israel,
He aquí, haré cesar de este lugar,
Ante tus ojos y en tus días,
La voz de alegría y la voz de alegría,
La voz del novio y la voz de la novia ".
Cuando cuestionaran su comportamiento, él podría señalar que pronto Dios haría que cesara todo júbilo y júbilo, y que iba a suceder ante sus propios ojos y en su propio día. Así, los que lo interrogaban pronto lo verían por sí mismos. Y las cosas irían tan mal que incluso las celebraciones matrimoniales cesarían por las vicisitudes de los tiempos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-16.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Así como el Señor prohibió al profeta hacer duelo en Babilonia, así también festejar; ambos eran igualmente inadecuados, mientras que el Consolador estaba lejos. Ruego al lector que note en ambos puntos de vista la preciosidad de Jesús, la paz y el consuelo de su pueblo, para endulzar y santificar todos los estados.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-16.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
No entrarás también en la casa del banquete Dios no solo prohibió a su profeta que entrara en casas de duelo, sino que también le prohibió entrar en casas donde la gente solía comer y beber en ocasiones alegres, porque sería fuera de temporada, y no estaría de acuerdo con las aflictivas dispensaciones de la Providencia que vendrían sobre la tierra y la nación. Dios llamó en voz alta al llanto, el lamento y el ayuno , porque se estaba manifestando contra ellos en sus juicios, y era hora de que se humillaran ante él. Y bien fue el profeta, quien les dio la advertencia, para darles un ejemplo de cómo tomar la advertencia él mismo y cumplirla; y así parecer que él mismo creía lo que les decía.
Porque he aquí, haré cesar la voz de júbilo , etc. En el tiempo que se acerca de la desolación general, cesarán todas las temporadas solemnes de júbilo y alegría, tanto públicas como privadas. Las fiestas solemnes, que siempre fueron observadas con grandes expresiones de alegría, no se celebrarán más, ni se observarán más solemnidades nupciales y otras ocasiones privadas de regocijo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-16.html. 1857.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Con este capítulo se deben tomar los primeros dieciocho versos de Jeremias 17:1. El encabezado de la versión autorizada expresa bien el contenido de Jeremias 17:1, siempre que se entienda que "los tipos" son acciones típicas del profeta mismo. "El profeta, bajo los tipos de abstenerse del matrimonio, de las casas de luto y la fiesta, presagia la ruina total de los judíos". A la pregunta de por qué estas calamidades deberían surgir, se debe dar la respuesta antigua y conocida (Jeremias 17:10), acompañada de una predicción definitiva del cautiverio (Jeremias 17:13 ) Luego, para aliviar la imagen, se introduce un vistazo de un futuro más feliz (Jeremias 17:14, Jeremias 17:15); pero solo un vistazo, ya que los caldeos, como tantos pescadores y cazadores, están siguiendo el rastro de los judíos, porque una "doble" retribución debe preceder a la promesa mesiánica (Jeremias 17:16). Extraño contraste: ¡los paganos llegando a la verdad y los judíos (los del presente, no del futuro) abandonándolos (Jeremias 17:19)! Volveremos al hilo del pensamiento nuevamente al comienzo del próximo capítulo. La fecha de esta profecía parecería ser casi la misma que la anterior, cuyas circunstancias son similares. La última parte nos permitirá arreglarlo con mayor precisión (ver Jeremias 17:1).
Jeremias 16:2
No te tomarás por esposa. Entonces, San Pablo: "Creo, por lo tanto, que esto es bueno en razón de la angustia actual, es decir, que es bueno para un hombre ser como es ( 1 Corintios 7:26, Versión Revisada); y Oseas ya ha dibujado una imagen horrible de "Efraín sacando a sus hijos al asesino" ( Oseas 9:9). En tiempos ordinarios era una especie de ley no escrita entre los israelitas casarse y engendrar hijos. los profetas (por ejemplo, Isaías) parecen haberse casado. En este lugar, es decir, en la tierra de Judá. Una frase jeremiana (comp. Jeremias 7:3).
Jeremias 16:4
Muertes graves; literalmente, muertes de enfermedades; es decir, todo tipo de muertes dolorosas, incluida (como Jeremias 14:18 muestra) la muerte por inanición. No serán lamentados. La ausencia de sepultura ya se ha señalado varias veces como una característica del horror de los tiempos (Jeremias 8:2; Jeremias 14:16; comp. Jeremias 7:33) , pero este es un toque nuevo y conmovedor. El Dr. Payne Smith se refiere acertadamente a las plagas de Atenas y Londres, en las que los elementos más suaves de la naturaleza humana casi se extinguieron por el momento.
Jeremias 16:5
Compare esta prohibición con la dada a Ezequiel ( Ezequiel 24:15), La casa del luto; literalmente, de. gritando (una palabra poco común, que solo ocurre de nuevo, de banqueros, en Amós 6:7). Es, sin duda, el lamento de los familiares de luto que se entiende.
Jeremias 16:6
Ni cortarse, ni hacerse calvos. Ambas prácticas están prohibidas en la Ley ( Deuteronomio 14:1; Levítico 19:28; Deuteronomio 21:5), pero la prohibición era en cualquier caso desconocida para las masas (ver, para el primero, Jeremias 41:5; Jeremias 47:5; y para el último, Jeremias 47:5; Isaías 22:12, "El Señor Jehová llamó … A la calvicie; " Amós 8:10; Miqueas 1:16; Ezequiel 7:18). San Jerónimo comenta, y por cierto da una valiosa evidencia de la tenacidad de las costumbres primitivas, "Mos hic fuit apud veteres, et usque hodie in quibusdam permanet Judaerum, ut in luctibus incidant lacertos", etc.
Jeremias 16:7
Desgarrarse por ellos. El verbo se usa en Isaías 58:7 de partir el pan (el acusativo se expresa allí), y no hay duda de que este es el significado aquí. La única pregunta es si lahem, para ellos, no debería ser lekhem, pan. San Jerónimo ve aquí una alusión a las fiestas funerarias (comp. La parentalia), y seguramente tiene razón. Los judíos tenían una concepción de la naturaleza de la vida del otro mundo solo menos distinta que la de sus vecinos egipcios. La fiesta fúnebre no era solo para los vivos, sino también para los muertos. De hecho, estaba destinado principalmente al mérito nutritivo espiritual de aquellos que habían ido antes al mundo invisible. Chardin, el viejo viajero, afirma que "los cristianos orientales todavía hacen banquetes de este tipo por una costumbre derivada de los judíos". La copa de consuelo. Parecería como si las fiestas funerarias se hubieran reducido entre los judíos en poco más que una refección en beneficio de los dolientes.
Jeremias 16:9
La voz de alegría, etc .; un sordo llamativo, encendido, repetido desde Jeremias 7:34.
Jeremias 16:12
Imaginación; más bien, terquedad (Jeremias 3:17).
Jeremias 16:13
Una triste ironía. En mi tierra extranjera, servirás a tus ídolos al contenido de tu corazón, día y noche si lo deseas, "porque, [no, donde] no tendré misericordia de ti" (librándote y llamándote así de tus ídolos )
Jeremias 16:14, Jeremias 16:15
El texto de estos versículos aparece en una forma más característica y en una conexión de apostador en Jeremias 23:7, Jeremias 23:8. La conexión aquí se mejoraría al ordenar el pasaje antes de Jeremias 23:18; y como los desplazamientos no son fenómenos desconocidos en los manuscritos, este no sería un acto violento. Por lo tanto, la dificultad no es la introducción de la promesa, que ocurre con frecuencia en las profecías inmediatamente después de las amenazas (por ejemplo, Isaías 10:23, Isaías 10:24), como si dijera: "Las cosas están en tal una situación miserable, tu Dios se interpondrá para ayudarte "; pero en la posición de Jeremias 23:18. ¿Cómo puede decir el profeta: "Y primero recompensaré su iniquidad el doble", cuando Jeremias 23:16, Jeremias 23:17 contienen una descripción de esta doble recompensa?
Jeremias 16:16, Jeremias 16:17
Enviaré por debería ser, enviaré. Los pescadores y cazadores, por un impulso divinamente dado, "pescarán" y "cazarán" a los infelices fugitivos de sus lugares de acecho. Puede haber, quizás, una alusión a la antigua práctica cruel de "barrer el país con una red de arrastre" (Herodes, 3.149) y luego destruir a la población masculina: Samos, p. fue así "enredado" y despoblado por los persas. Habacuc también puede referirse a esto cuando dice ( Habacuc 1:15): "Los atrapan en su red y los juntan en su arrastre".
Jeremias 16:18
Primero, es decir. antes de "Los traigo de vuelta a su tierra" —retribuiré ... doble; es decir, en gran medida (comp. Jeremias 17:18; Isaías 40:2; Apocalipsis 18:6). Con los cadáveres, etc. Los ídolos, que "contaminan las conciencias" de quienes los adoran, se comparan con los objetos más inmundos y repugnantes.
Jeremias 16:19
Oh Señor, mi fuerza y mi fortaleza, etc. Jeremías cae en el tono de los salmistas (Salmo 18:2; Salmo 28:8; Salmo 59:17). Todo lo que es más selecto y permanente en la religión del Antiguo Testamento encuentra su expresión lírica adecuada en el Libro de los Salmos. Los gentiles serán algunos para ti. El artículo, sin embargo, no se expresa. "Naciones". es decir, una multitud de personas, hasta ahora ignorantes del Dios verdadero, se apresurará a la escena de la gran interposición de Jehová; han sido convencidos por la inesperada restauración de Israel de la divinidad única de Jehová.
Jeremias 16:20
Pero los judíos de esta generación, a pesar de las múltiples pruebas de la verdadera religión que se les ha otorgado, están abandonando la divinidad real por lo irreal. En tono de sorpresa, el profeta exclama: ¿Hará un hombre dioses para sí mismo, etc.?
Jeremias 16:21
La respuesta final de Jehová. No habrá más tiempo de gracia. Haré que esto una vez les haga saber; más bien, esta vez (comp. en Jeremias 10:18) haré que reconozcan. El juicio que Jeremías ha tenido el triste deber de anunciar demostrará a los judíos cegados que solo Jehová es Dios verdadero, solo puede golpear y sanar.
HOMILÉTICA
Jeremias 16:2
Prohibiendo casarse.
I. CELIBACY NO ES UNA VIRTUD ESCRITURAL. El matrimonio es una institución divina. Es natural, y Dios es el autor de la naturaleza; es reconocido y regulado por la enseñanza inspirada y bendecido por Cristo; Es un medio de bienestar humano.
II EL CELIBATO PUEDE OBSERVARSE SABIAMENTE EN CIRCUNSTANCIAS DE PROBLEMAS PECULIARES. Tales fueron las circunstancias de Judá en las arcillas de Jeremías; tales, en opinión de San Pablo, fueron las circunstancias de su propio tiempo ( 1 Corintios 7:26). Esos no eran tiempos para las bodas; los casados se verían gravados e impedidos de hacer lo mejor para la salud pública, y los hijos nacidos en ese momento nacerían solo en una herencia de miseria. Circunstancias similares pueden repetirse.
III. LA CELIBACÍA PUEDE SER SABIOSAMENTE OBSERVADA POR HOMBRES QUE ESTÁN CONTEMPLANDO LAS TAREAS DE PELIGRO DE SOLEDAD PECULIAR O DIFICULTAD. Hay riesgos que un hombre puede enfrentar por sí mismo que debería evitar si otros estuvieran seriamente involucrados en su destino. Hay trabajo que impide el disfrute de la vida doméstica. No es correcto asumir obligaciones con otro que no se pueden cumplir. El pionero de los viajes peligrosos, el Juan el Bautista de las misiones en el desierto, es mejor soltero.
IV. CELIBACY ES UN DEBER PARA TODOS HASTA QUE PUEDAN PROPORCIONAR UN MANTENIMIENTO ADECUADO PARA UNA FAMILIA. No es heroico sino egoísta llevar a una familia a una vida de ciertas dificultades y miseria. El principio que se aplicaba a las circunstancias públicas de angustia en la era de Jeremías se aplica a las circunstancias privadas de angustia que se encuentran en todas las edades.
Jeremias 16:12
Peor que tus padres.
I. CADA GENERACIÓN DEBE SER MEJOR QUE LA QUE LA PRECEDE. El movimiento natural de toda la humanidad debe ser hacia adelante y hacia arriba. Tenemos las lecciones de la historia pasada para advertirnos e inspirarnos; la continua, creciente y duradera misericordia de Dios para instarnos a servirle más fielmente; y la creciente luz del conocimiento que se acumula lentamente para guiarnos hacia mejores caminos. Las generaciones posteriores tienen más ayudas de revelación divina que las que se otorgaron a las anteriores. Los judíos bajo los profetas tenían más luz, más incentivos divinos a la fidelidad, que los judíos bajo Moisés; y los cristianos tienen una luz mucho más clara y motivos mucho más poderosos en las revelaciones de la voluntad de Dios y del amor de Dios en Cristo. Retroceder cuando deberíamos avanzar es doblemente inexcusable. Los cristianos son realmente malos si caen más abajo que los hombres de las edades del Antiguo Testamento, y los protestantes de los tiempos modernos si no están a la altura de los logros de la Iglesia Medieval.
II MAL INCLUYE CRECER PEOR DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN. Los hombres deberían mejorar; pero si comienzan un curso de maldad se deterioran en él. Nada en el mundo es estacionario. Las naciones están progresando o retrocediendo. Cada generación es mejor o peor que su predecesora. El mal tiene una propiedad contagiosa, y si no se controla, seguramente se propagará como una epidemia. Es una levadura que, dejada en sí misma, seguramente fermentará toda la masa. Debemos, por lo tanto, tratar de erradicar un pecado en sus primeras etapas. No debemos confiar en ninguna ley necesaria del progreso, ninguna idea de la bondad inherente de la naturaleza humana, ningún pensamiento del carácter temporal del mal, sino buscar de inmediato resistir y derrocar el pecado. Aquí hay una advertencia para los padres. Las malas tendencias son hereditarias. El vicio, que parece hacer poco daño en nuestros días, arraigándose y extendiéndose, se convertirá en frutos peores en la época de nuestros hijos. ¡Qué triste dejar solo un mal ejemplo para que nuestros hijos sean referidos!
III. SI EL MAL SERÁ CONQUISTADO, DEBE SER POR ALGÚN MÉTODO SUPERHUMANO. Las leyes naturales del progreso fallan aquí. La depravación sin control se vuelve más depravada. Innumerables reformas prácticas, nuevos sistemas de moralidad, códigos draconianos, etc. han sido juzgados, y todo en vano. Josiah hizo el experimento con su reforma violenta, pero fracasó en todo menos en el bien superficial. Algunos ahora confían en las mejoras sanitarias, en el progreso industrial, en la educación popular; pero estos tampoco tocarán la raíz de la llaga. La historia del pecado proporciona la mayor prueba de la necesidad de una redención divina si el mundo alguna vez se salva. Para esto vino Cristo, y ahora el progreso más alto del mundo se remonta a esa nueva influencia de la vida que él introdujo para cambiar la corriente de la historia de una depravación cada vez más profunda a una verdad y una justicia crecientes.
Jeremias 16:14, Jeremias 16:15
La mayor gratitud por las últimas bendiciones.
Las circunstancias de los judíos son ilustrativas de las de todos nosotros en el hecho de que todos tenemos la ocasión de sentirnos más agradecidos por los dones más recientes de la bondad de Dios. Las razones para esto son múltiples, a saber:
I. LAS ÚLTIMAS BENDICIONES SON MÁS APRECIADAS. Una impresión actual es más fuerte que un recuerdo. Incluso si las cosas buenas que estamos disfrutando ahora no son iguales a las que poseíamos anteriormente, el bien inmediato que obtenemos de ellas es mayor que el que derivamos de un mero recuerdo de tiempos mejores. El Día de Acción de Gracias tiende a volverse formal y convencional: la repetición vacía de frases que tenían un profundo significado cuando eran la respuesta espontánea del alma a las nuevas muestras del amor de Dios, pero que se han vuelto casi sin sentido después de que la ocasión para ellos haya caído en el pasado. . Para ser real, la gratitud debe referirse a las verdaderas misericordias que ahora estamos disfrutando.
II LAS ÚLTIMAS BENDICIONES SON PRUEBAS ADICIONALES DE LA BONDAD DE DIOS. Deberíamos "cantar una nueva canción" a medida que vemos nuevas manifestaciones del amor divino. Tenemos más que agradecer cuando recibimos dos regalos que cuando solo éramos poseedores de uno de ellos. Dios está constantemente agregando a la gran cantidad de sus favores para nosotros. Lo último se destaca, por así decirlo, montado sobre todo lo que precede; y por lo tanto esto requiere la más fuerte expresión de gratitud. En la medida en que mientras más vivamos, más debemos estar agradecidos, por lo que también más profundamente deberíamos conmover nuestros corazones con gratitud. La restauración de los judíos es una misericordia adicional después de la del Éxodo. Una de esas estupendas liberaciones debería invocar canciones de alabanza que nunca fallan, pero una segunda debería intensificar el volumen de esas canciones.
III. LAS ÚLTIMAS BENDICIONES SON TAMBIÉN LAS MAYORES. Se dice que la restauración contiene bendiciones más grandiosas que las del Éxodo. La gratitud debe ser proporcional a los favores. Este no suele ser el caso, porque las mejores cosas son las menos apreciadas. Sus méritos no son superficiales ni discernibles al principio. Las bendiciones espirituales son las más altas; Sin embargo, para los hombres no espirituales son los menos valorados. Así, los principales elementos de las promesas mesiánicas de restauración eran espirituales y, por lo tanto, no tan aceptables para la masa del pueblo como las bendiciones materiales prometidas a los judíos en la primera posesión de la "tierra que fluye leche y miel". Estamos demasiado listos para quejarnos del presente y arrepentirnos del pasado perdido, seleccionando ingratamente los problemas de nuestro propio tiempo para darnos cuenta e ignorando sus características brillantes, mientras olvidamos las dificultades del pasado y recordamos solo sus últimas características agradables, como los judíos , quienes olvidaron los rigores de la esclavitud de la que habían escapado, pero recordaron con pesar las ollas de carne de Egipto ( Éxodo 16:3). La Biblia no favorece ningún arrepentimiento sentimental por "los buenos viejos tiempos"; nos enseña que la bondad de Dios es cada vez más manifiesta. Los últimos tiempos son mejores que los primeros, la era del Evangelio que la era del Antiguo Testamento, los últimos años de la cristiandad que los primeros. Lo mejor aún no se revela. Las canciones del futuro deberían ser más dulces que las del pasado, ya que Dios tiene más misericordias reservadas para nosotros que cualquier otra que hayamos disfrutado. Dios ya nos ha favorecido más que a nuestros padres. No necesitamos buscar en los anales mohosos de la antigüedad para encontrar pruebas de la bondad de Dios. Esta es una bondad presente, y los frutos más ricos son los últimos.
IV. LAS ÚLTIMAS BENDICIONES SE DAN EN EL LUGAR DE NUESTRO MAYOR DESIERTO ENFERMO. Hemos añadido a la historia de nuestros pecados, mientras que Dios ha estado agregando a la historia de sus misericordias. A medida que su bondad ha aumentado con muchos, su pecado también ha aumentado. La esclavitud egipcia alcanzó a los inocentes; El cautiverio babilónico era un castigo para los culpables. La liberación de este último fue un acto de perdonar la misericordia. Fue una prueba de la paciencia de Dios que él continuó siendo amable, y de su perdonador amor que perdonó a la gente pecadora. Nuestro mayor motivo de alabanza está en la última misericordia de redención de Dios, que nos restaura después de nuestras caídas en el pecado.
Jeremias 16:16
Pescadores y cazadores.
I. La persecución. Los culpables serán buscados por castigo. Si no buscan a Dios en penitencia, él los buscará en juicio. Sin importar cuán lejos podamos huir de la obediencia, no podemos huir de la responsabilidad. Jonás huyó "de la presencia del Señor" ( Jonás 1:3), pero fue alcanzado por un juicio Divino. Si el sufrimiento actual de Dios lo hace parecer indiferente, llegará el día en que su ira será rápida, de búsqueda y de gran alcance. Entonces ninguno de los impenitentes puede escapar. Nadie puede esconderse de la fatalidad que se aproxima; los cazadores "los cazarán desde cada montaña, y desde cada colina, y desde los agujeros de las rocas". Será inútil "llamar a las colinas para que nos cubran", etc. No se pasará por alto ninguno. Los pescadores vendrán con su red de arrastre, reuniendo todas las clases, ya que los peces de todo tipo y de todos los tamaños se recolectan en el mar. El rango no cuenta para nada cuando los reyes son cazados como zorros; el ingenio intelectual no puede encontrar ningún secreto de sofistería bajo el cual eludir el agudo aroma de los sabuesos de la justicia; Una originalidad excepcional no puede asegurar una posición más allá del alcance de la amplia red de barrido de un juicio general.
II LA RAZÓN PARA ESPERAR UN RESULTADO FATAL DE LA CHASE. Dios emprende la dirección del mismo (versículo 17). El lo sabe todo; siempre está observando a cada uno de sus hijos, por su alegría si son obedientes y sumisos, por su vergüenza si son rebeldes e impenitentes.
1. Los ojos de Dios están sobre sus caminos. No depende de la evidencia de oídas, del testimonio de sus emisarios. Por lo tanto
(1) nadie puede eludir su mirada inquisitiva, y
(2) no seremos condenados por pruebas falsas.
2. Los ojos de Dios están sobre sus caminos. Señala conducta, acción, comportamiento.
3. Los ojos de Dios están sobre todos sus caminos. El más secreto no escapa a su atención. Se observan pequeñas fallas; se conocen los pecados ocultos; todo está bastante pesado y comparado. Dios no selecciona la conducta para el juicio; observa tanto lo bueno como lo malo, y juzga al conjunto.
4. La iniquidad no está oculta. Dios mira debajo de los caminos a las iniquidades que los impulsan; lee el corazón y juzga la conducta por motivos. ¿Quién puede escapar de una prueba tan dura?
III. El final fatal de la persecución. (Versículo 18.) Después de la condena sigue la oración.
1. Esta es una recompensa. Se gana y es bastante proporcional a la culpa. Ninguno de nosotros se atreve a pedir la simple recompensa de nuestra conducta.
"Considera esto: que en el curso de la justicia, ninguno de nosotros debería ver la salvación: rezamos por la misericordia".
2. Aumenta en severidad con el aumento del pecado. Los sucesivos asedios de Jerusalén fueron sucesivamente más terribles; así fueron las repetidas incursiones en Roma. Cuanto más tiempo atesoremos la ira para el día de la ira, mayor será el peso que finalmente estallará en nuestras cabezas.
3. Es justamente requerido por un gran pecado. Esto era
(1) gran corrupción moral y religiosa;
(2) practicado en "la tierra santa", en la herencia de Dios y, por lo tanto, en una profanación sacrílega de las cosas divinas; y
(3) un abuso de las bendiciones de Dios en la tierra que Dios le había dado al pueblo. El pecado de aquellos que disfrutan de los privilegios divinos y ocupan cargos en la Iglesia por medio de los cuales pueden glorificar o deshonrar el Nombre de Dios es, en estos casos, especialmente culpable.
Jeremias 16:19
Dios reveló a los paganos por su juicio sobre su pueblo.
I. DIOS ES REVELADO EN JUICIO. Las bendiciones revelan el amor de Dios; juicios, su poder justo. Los que ignoran las señales perennes de la bondad amorosa de Dios pueden ser despertados por sorprendentes manifestaciones de su justicia. Los juicios que recaen sobre el profeso pueblo de Dios son las pruebas más sorprendentes de su justicia inquebrantable e imparcial.
II EL HEATHEN PUEDE APRENDER LAS LECCIONES QUE SE PIERDEN A LA GENTE DE DIOS. Los paganos parecen ser descritos aquí como regresar a Dios ante los judíos. Nada es tan cegador como el pecado contra la luz. El publicano se arrepiente ante el fariseo. Los hombres mundanos están más preparados para recibir impresiones religiosas que las personas que alguna vez fueron religiosas y se han alejado.
III. LA REVELACIÓN DE DIOS RESPONDIDO A LAS MENTES ESPIRITUALES ES MÁS ALTA QUE LA REVELACIÓN HECHA PARA LA SALUD EN EL JUICIO. Este último es grandioso y sorprendente, pero no abre las tiendas selectas del conocimiento de Dios. Jeremías los premia. Para él, Dios es una fortaleza, fortaleza y refugio. Dios no es un mero juez. Él es un padre amable, y este es su personaje principal. Él es una fortaleza: ahorra energía e inspira activamente; una fortaleza, que nos protege cuando nos atacan en la dura batalla de la vida; y un refugio en el barro de la aflicción, que brinda consuelo a sus afligidos hijos. El pueblo de Dios disfruta de relaciones personales con él muy diferentes a las de los hombres que simplemente reconocen la terrible presencia de Dios en el juicio. Así Jeremías dice: "Mi fuerza", etc.
HOMILIAS DE A.F. MUIR
Jeremias 16:1
El celibato como una obligación del ministro de Dios.
Este pasaje ha sido citado en apoyo de la doctrina romana del celibato del clero. Sin embargo, al igual que otras referencias favoritas de los defensores de esta regulación, solo requiere ser examinada para demostrar que su relación es de un carácter bastante opuesto. Sus términos no son de ninguna manera absolutos o universales. Ni siquiera toda la vida del profeta ni todo su ministerio están dentro del alcance de la prohibición. Fue una revelación especial para circunstancias excepcionales, y no debe convertirse en una regla general.
I. LAS LIMITACIONES IMPUESTAS AL PROFETA Y SUS MOTIVOS.
1. El comando relacionado con:
(1) El profeta mismo. Fue en segunda persona del singular. Un asunto que se afecta solo.
(2) La tierra santa: "en este lugar". Si las circunstancias lo llevan a otra parte, la inferencia es que la restricción sería retirada.
(3) El período de tiempo transcurrido entre la entrega de la "palabra de Jehová" especial y su cumplimiento.
2. Que Jeremías mismo estaba solo obligado a observar esta restricción podría parecer extraño al principio si no fuera por su posición excepcional.
(1) Como símbolo de la actitud e intención divinas hacia Judá. No solo las acciones especiales, como la ocultación de la faja, debían ser de este personaje, sino toda la personalidad del profeta. Era representativo tanto de Dios como del Israel ideal. Por lo tanto, él representa la mente de Dios hacia aquellos que usurparon el lugar de este último. Las condiciones de las relaciones actuales de Dios y Judá no eran tales que justificaran una asunción de responsabilidades que implicaran para su feliz cumplimiento la aceptación y el favor divinos. En medio de una gente lujosa, su celibato sería impresionante.
(2) Como un ejemplo para los demás. Los habitantes de Jerusalén y Judá, cualquier cosa que puedan experimentar en el futuro, no podrían decir que fueron atrapados o engañados en una falsa seguridad. El autocontrol y el aspecto serio y triste que presentó tenían la intención de influir en la acción de las personas en esa coyuntura. Las calamidades anunciadas no vendrían sobre aquellos que no habían sido advertidos.
II EL RODAMIENTO DE ESTOS SOBRE LA PREGUNTA DEL "CELIBATO DEL CLERO". Es obvio que, como había muchos otros ministros de Dios en Judá y Jerusalén en ese momento a quienes no se les dio el comando, estaba destinado a alguien que ocupara una posición excepcional. Además, no hay una obligación permanente necesaria que se le atribuya. Se considera una cierta contingencia, un tiempo de angustia y derramamiento de sangre, y la conducta del profeta se dirige con respecto a eso. Pero el celibato del clero es una institución permanente con quienes lo defienden. No se tiene en cuenta circunstancias o tiempos especiales. Y el cargo del ministro cristiano no debe considerarse como ocupado durante una temporada de paz engañosa de corta duración, sino instituido y mantenido en un mundo que se está reconciliando con Dios; en el cual se les da el Espíritu Santo a los que le piden dirección y consuelo; y cuyas instituciones están cada vez más influenciadas por las leyes del reino de Dios. Así que en los días de San Pablo fue la "angustia actual" la que dio lugar a la orden judicial. El mundo fue concebido como un gran climaterio; una calamidad repentina y abrumadora fue la de inaugurar el reinado de Cristo entre los hombres. Mucho dependerá de esto, a saber: ¿Es el ministro del evangelio un profeta del mal o un predicador de paz y buenas nuevas? Si es esto último, difícilmente puede ser necesario que asuma la influencia de Jeremías. Y la influencia de un clero célibe sobre las instituciones generales se ha encontrado que el matrimonio es pernicioso, baja su relativa santidad y viola la ley de la naturaleza, que es su mayor salvaguarda.
III. PRINCIPIOS DE OBLIGACIÓN GENERAL INVOLUCRADOS. Los deberes y restricciones aquí impuestos al profeta no son aprehendidos correctamente cuando se supone que son completamente peculiares del cargo y la posición. No son enteramente los de una clase o un individuo especial, sino que los principios generalmente obligatorios de la vida espiritual se intensificaron y se especializaron. Todo cristiano debe mantenerse listo para sacrificarse y adaptarse a sí mismo según lo requieran los deberes que se le imponen en determinadas circunstancias.
1. Las responsabilidades del matrimonio. La propia felicidad no debe ser consultada en el matrimonio, sino las probabilidades de comodidad y educación de los hijos que pueden nacer. Una temporada de calamidades como la que ahora se había predicho era una razón suficiente para no contraer matrimonio, ya que de ese modo sus efectos solo se extenderían más.
2. La conciencia del disgusto de Dios debe ejercer una influencia restrictiva sobre los hombres. La fiesta de bodas y las alegrías habituales que tienen lugar en tales ocasiones muestran que se les considera de naturaleza alegre, y no entre los deberes más estrictos. Por lo tanto, era apropiado, por lo tanto, evitarlo en vista de lo que estaba por suceder. Hubiera mostrado una falta de atención a la ira de Dios provocando el castigo más señal. El "casarse y dar en matrimonio" de los antediluvianos era una señal de su impiedad e incredulidad.
3. La responsabilidad del ejemplo se presenta aquí en forma extrema. Lo que se habría aplicado al caso de una persona privada así advertida fue de mayor fuerza en el caso de alguien que ocupa una posición excepcional y necesariamente de gran influencia pública. Si el declarante del mensaje Divino no hubiera mostrado ningún signo de moderación o severidad de vida castigada, ¿cómo podría esperarse que otros le creyeran? La vida del predicador es la mejor ilustración de su doctrina, y naturalmente otros la consideran con especial atención crítica.
Jeremias 16:10
El destino de los pecadores es uno creado por uno mismo.
I. COMO ES EN SÍ MISMO. Es una perspectiva temerosa que se ofrece aquí a los judíos incrédulos. Deben experimentar un cambio completo de condición. La tierra prometida, la independencia nacional y el honor, la pureza y felicidad de la familia, y la institución y las ordenanzas de la verdadera religión se perderán. La tierra a la que van a exiliarse no les es familiar, llena de extrañas escenas y costumbres; Una escena de esclavitud y tiranía. Esto no es más que una ilustración del destino eterno de los pecadores. Mucho debe ser necesariamente vago en sus concepciones de ello, pero será un cambio mayor de sus circunstancias y experiencias actuales de lo que se puede imaginar. La parábola del hombre rico y Lázaro enseña que habrá una inversión completa de las relaciones y las condiciones. ¡Qué imposible para los perdidos reconciliarse con circunstancias tan diferentes de aquellas a las que están acostumbrados! Su naturaleza estará totalmente esclavizada, y el mejor servicio que puedan prestar será exigido por los objetos que no lo merecen y se sabe que lo son. El infierno, en la medida en que la alusión a las Escrituras puede entenderse, se representa como anormal, antinatural, un estado en el que el alma se llenará de reinicio infructuoso y se hundirá en profundidades de degradación y miseria cada vez más bajas. Se representa como una tierra extraña y sin sol, irradiada por ninguna sonrisa celestial y ningún amanecer de esperanza.
II Como el pecador lo considera. La imagen dibujada por Jeremiah es vaga y, sin embargo, terriblemente sugerente. Es tan extraño a la experiencia y expectativa de sus oyentes que lo miran con incredulidad y asombro. En lugar de evocar de ellos expresiones de arrepentimiento y temor con respecto a la forma en que caminan, provoca preguntas que exhiben la insensible indiferencia y el autoengaño de los corazones endurecidos. No pueden concebir tal destino que les espera. ¿Qué han hecho? ¿Es solo que su conducta debe ser tratada así? Si se cometió algún delito, seguramente fue desproporcionado con respecto a ese juicio, y así sucesivamente. ¿No es esta la actitud del pecador hoy? Cuanto más horrible era el futuro para él, más seguro se sentía en sí mismo ahora. No puede trazar la línea definitiva de conexión entre el germen y el fruto de su pecado. Es parte de su enamoramiento malinterpretar la ley de la recompensa y el castigo divinos, e incluso los contornos reales y las proporciones del carácter divino.
1. Un destino en su opinión tan desproporcionado a su ofensa se vuelve increíble. Y así como el judío no podía concebir las características y características de la vida en la que debía entrar cuando se cumpliera esta profecía, el transgresor ahora no se da cuenta de la posición que debe ocupar cuando las circunstancias dependerán solo del carácter. Las consecuencias pasajeras pueden verse y estimarse en parte, pero el resultado final de todo es, debido a su propia naturaleza y extensión, irreal para él.
2. El futuro del pecador es extraño e irreal para él, y por lo tanto no logra impresionarlo como debería.
III. COMO EXPLICÓ DIOS. Este es uno de los principales propósitos de la revelación, a saber. para conectar el presente con el futuro e interpretar sus relaciones. Si bien es cierto que cada pecador ya contiene dentro de sí los elementos de su castigo futuro, también es cierto que por sí mismo no pudo predecir el alcance real o la naturaleza del destino que está trabajando. Es necesario, por lo tanto, tanto para el énfasis como para la iluminación, complementar la experiencia con la revelación.
1. Su castigo no fue sino el desarrollo natural de su pecado. Este último era de fecha antigua. Sus padres abandonaron a Jehová, no guardaron su Ley y fueron tras otros dioses. La tendencia fue heredada por ellos mismos, y en grado agravado: "Lo habéis hecho peor que vuestros padres". Ahora prestaron más atención y honor a los ídolos que a Jehová, y cuando este es el caso, no puede durar mucho. El velo de la decencia se echará a un lado; el verdadero personaje se traicionará a sí mismo y la vergüenza cesará. Se volvieron más y más "vendidos bajo pecado". Los vicios de una religión falsa debilitaron su carácter y los convirtieron en presas de la ambición y la rapacidad de sus vecinos. La misma ley es evidente en el destino espiritual. Que el pecador sea advertido. Puede estar seguro de que su pecado lo descubrirá.
2. Era justo que fueran tan castigados, ya que habían agregado a su ofensa ancestral un agravamiento personal intolerable. Los términos del pacto fueron violados flagrantemente, y habían perdido la tierra por su incapacidad moral para ocuparla. Si un país terrenal pudiera ser tan sagrado como para no admitir que está ocupado por idólatras inmundos, ¡cuánto menos debe ser para que los pecadores confirmados estén en la presencia de Dios en medio de las multitudes de redimidos! El cielo sería la campana para esas personas.
3. La condición espiritual que se trató de ese modo no presentó fundamento para consideración. Dios dijo: "No te mostraré ningún favor". Fue un pecado deliberado, y no había signos de arrepentimiento. El día de la gracia, sin embargo, estaba con ellos mientras el profeta hablaba. Entonces, ¿está representado estar con la predicación del evangelio? Mientras Dios nos llama, su misericordia continúa. "Ahora es el tiempo aceptado; ... ahora es el día de salvación". Pero en ese día la obstinación actual será la peor condena. "Llamé, y ustedes se negaron", etc.
Jeremias 16:13
Sin un servicio tiránico y exhaustivo.
I. QUE LO QUE FUERA PRIMERO UNA ELECCIÓN GRATUITA CON EL TIEMPO SE CONVERTIRÁ EN UN SERVICIO OBLIGATORIO. El capricho y el eclecticismo caprichoso de los judíos idólatras debía ser visitado severamente sobre ellos. Habían jugado y comprometido con ídolos; pronto se descubriría que ese encanto no podía prolongarse.
1. Jehová no continuará aceptando un servicio a medias. Fue solo su paciencia lo que lo había sufrido tanto tiempo. Si bien puede parecer posible que Judá se arrepienta, se pasó por alto la imperfección de su servicio; pero cuando esa imperfección parecía ser estereotipada, o cuando aumentaba con el crecimiento de las prácticas idólatras, ya no se podía soportar. Una adoración mixta es deshonrar a Dios. Se niega a aceptar medio corazón. Es imposible servirlo correctamente con atención e interés divididos. El permiso para adorar y conocerlo, incluso en parte, es un privilegio que puede ser retirado. El "idólatra" no siempre podría caminar en las alturas del eclecticismo espiritual crítico. Llegaría el momento en que lo que él creía tan molesto sería quitado. Dios enviaría sobre él "un fuerte engaño para creer una mentira". Y esto debe considerarse más bien como un repudio de Judá por Dios que como un alejamiento de Jehová permitido por él para su propio dolor. El poder espiritual y las circunstancias sagradas se perderían por igual, y Dios rechazaría a los idólatras. Por:
2. La tendencia pecaminosa, cuando menos, confirma y se fortalece. El contacto diario con las obligaciones y la influencia de la Ley y el templo fue un beneficio real para los israelitas. Les impidió establecerse por completo en hábitos idólatras. Esa observancia religiosa que es tan agotadora para el pecador es su salvaguarda; le impide abandonar por completo a la depravación interna de su naturaleza. Está alarmado, advertido, perturbado, cada vez que se inclina por una licencia más que ordinaria; e incluso su vida ordinaria, laxa y pecaminosa, es constantemente juzgada y corregida por la verdad que escucha. El Espíritu de Dios continúa suplicándole y luchando con él, y aunque no se rinde por completo a su influencia, se le impide vagar por completo. Pero dejemos que esta influencia restrictiva de la gracia se retire una vez, el impulso natural al mal, todo sin control, comenzará a desarrollarse y gradualmente dominará toda la naturaleza. Esta es la explicación de muchas vidas que parecen perdurar en la línea discutible entre el deber y la inclinación pecaminosa: es el Espíritu de Dios que no ha dejado de luchar con él, y no el mero poder del hombre sobre sus propios deseos. y hábitos
3. Las circunstancias y oportunidades de la adoración divina, si se descuidan y abusan constantemente, serán retiradas. Palestina bajo la teocracia era un espacio de respiración para las aspiraciones espirituales del hombre. Era una escuela de afecto puro y la más excelsa justicia. El poder divino fuera, y también trabajando dentro, Israel lo había defendido contra las fuerzas invasoras más tremendas. Que se retire ese poder, se quitaría la posibilidad de que cada hombre adorara a Dios bajo su propia vid e higuera. Los judíos serían dominados por las leyes y costumbres de las naciones idólatras entre las cuales se dispersarían. ¡Cuánto le debemos a las influencias políticas, sociales y personales que contribuyen a la justicia que nos rodea! ¡Cuán lentamente y a qué costo infinito se han adquirido! Y dependen de un esfuerzo incesante para su apoyo y avance. La civilización es el producto de un esfuerzo y crecimiento largos, múltiples y armoniosos. Es una tela de gasa que un día podría destruir. Sin embargo, no es más que una expresión burda y vulgar de la religión. El último es el aliento y la inspiración del Espíritu Santo. Deja que ese aliento se retire y deje de vivir; y sus instituciones más características y esenciales gradualmente se vuelven obsoletas y se hunden en una burla y una trampa. Probablemente nunca sabremos cuánto le debemos a la mera circunstancia de la religión que nos rodea. La libertad de adorar a Dios, el estímulo para obedecerlo y el poder sustentado para hacer efectivos nuestros deseos espirituales, son el resultado de la posición favorable en la que estamos ubicados. Procuremos, por lo tanto, fomentar las instituciones y aumentar la influencia social y política del cristianismo en el mundo. Sin su presencia entre los hombres, y las instituciones sagradas, costumbres y observancias que encarnan su espíritu, deberíamos encontrar infinitamente más difícil servir a Dios con un servicio concienzudo y honesto.
II ESTE SERVICIO NO OFRECERÁ SATISFACCIÓN O PAZ REAL. La devoción exhaustiva y absorbente que conlleva la idolatría no es señal de entusiasmo espontáneo. Surge de la naturaleza de los ídolos, como bloques sin sentido e indefensos. Ellos, de hecho, deben llorar a gritos a quién escucharían esos dioses. En proporción, como el ritual es más laborioso que la justicia, la idolatría es más exigente que la verdadera religión. Pero "el ídolo no es nada", solo el representante de la lujuria y la ignorancia de sus adoradores. En realidad, es este último el que recibe y exige el servicio. Todo pecado es idolatría de una forma u otra, y demostrará que exige la atención y el trabajo del pecador. ¿Quién no está dispuesto a admitir que el pecado es un capataz difícil? Y sin embargo, ¿cuáles son sus recompensas? La pobre alma, apresurada e impulsada por sus propias lujurias y pasiones dominantes, no descansa, ni se asegura un sólido residuo de comodidad; más bien, una sensación de tristeza cada vez más profunda, un deseo indefinido e inextinguible, y un presentimiento de la ira final de aquel a quien ha insultado y desobedecido. A las víctimas de la mala costumbre, etc. En cuanto a los devotos de una religión falsa, las palabras de Cristo se dirigen: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados", etc.
Jeremias 16:14, Jeremias 16:15
La vieja liberación olvidada en la nueva.
I. CUANTO MÁS GRANDE Y MÁS INVETERADA LA TRANSGRESIÓN, MAYOR SERÁ EL CASTIGO. No se suponía que los juicios pasados de Dios, por grandiosos que fueran, eran todo lo que podía o haría. Él tiene muchas formas de atraer a los transgresores a sus sentidos; y es imposible concebir un límite a su poder de imponer una pena. Su actitud severa e intransigente hacia el pecado ha sido testigo de un terrible juicio y destrucción, incluso cuando las calamidades anteriores parecían haber agotado su ira o su invención.
II LA PROMESA DE DIOS APARECE DE LADO A LADO CON LOS PRIMEROS ANUNCIOS DE SUS JUICIOS. Incluso en la forma en que se ve amenazada, hay aliento y esperanza. Será una experiencia horrible, pero Dios redimirá a su pueblo. Entonces, al comienzo de la maldición, nuestros primeros padres recibieron un evangelio anticipatorio. Los fracasos del pueblo de Dios en los experimentos sociales y políticos fueron la ocasión de las predicciones más gloriosas de los tiempos mesiánicos. Esto muestra el verdadero propósito de las amenazas de Dios. Están destinados a producir arrepentimiento, y, sin embargo, hay suficiente realidad en ellos si ese arrepentimiento no se produce. Se apela al miedo, pero se preserva la libertad de elección, y se llama al poder espiritual a la acción responsable.
III. EL PODER MERCIFULO DE DIOS SE MANIFESTARÁ MÁS GLORIOSAMENTE EN CADA NUEVA CALAMIDAD QUE SU PUEBLO TRAIGA SOBRE SÍ MISMOS. El cautiverio del que habla el profeta solo dará ocasión para una gran liberación, en comparación con la cual el Éxodo de Egipto se hundirá en la insignificancia. Los juicios de Dios, por grandes que parezcan, están limitados con la más estricta exactitud y están bajo su control. Hay razón, por lo tanto, para esperar su interferencia cuando la locura o la incredulidad de su pueblo ponen en peligro su causa. Preservará a un pueblo para alabarlo, y levantará una generación para llamarlo bendito. Así que con el reincidente de los privilegios y obligaciones del evangelio. Aquel a quien Cristo ha lavado en su sangre no será sufrido por completo para que pase a la muerte espiritual. Se ofrecerán exhibiciones más grandiosas de la gracia y el poder divinos. El buen pastor irá sobre las montañas oscuras para recuperar al vagabundo. Aquellos que han sido enredados nuevamente en el yugo de la esclavitud serán entregados nuevamente si se vuelven con nueva obediencia y fe a su Salvador. Serán salvos, si "como por fuego". - M.
Jeremias 16:19
Los paganos volviéndose hacia el Dios verdadero.
El profeta, decepcionado y con el corazón roto, es llevado a Jehová para su propio consuelo y apoyo. Vemos aquí cuánto le costó pronunciar las palabras que tenía que pronunciar. Todo verdadero ministro de Cristo debe sentirse de la misma manera cuando tiene que tratar con pecadores endurecidos y convertirse en el portavoz de las advertencias y amenazas divinas. El alma que defiende la justicia a menudo se encontrará sin simpatía y sola entre los hombres incrédulos. La oración es el refugio que siempre está abierto en esas horas. Una extremidad como esta es la oportunidad de Dios para todos los demás. Al igual que Elijah en el desierto, recibirá una ayuda inesperada. Vivirá, no del pan, sino de las palabras y revelaciones de Dios. A Jeremías se le dio esta visión.
I. MIENTRAS JEHOVÁ ES DESIERTO POR SU PROPIA GENTE, HEATHEN LO BUSCARÁ. Hay una ley de desplazamiento visible en los tratos de Dios con su Iglesia de era en era. Al igual que el hombre de la parábola, que preparó la fiesta e invitó a muchos, está decidido a que su casa se llene.
1. De esta manera, Dios le muestra a su pueblo que no los necesita especialmente. Su favor depende de su fidelidad; si fallan, él tiene otros para suplir, su lugar. Su elección no es un favoritismo ciego o una distinción arbitraria, sino que se basa en condiciones espirituales.
2. La apostasía de Dios se debe a comprenderlo imperfectamente; pero los paganos que se vuelven hacia él lo hacen con plena experiencia de los efectos de su idolatría. La vanidad y la nada de los ídolos los lleva a la desesperación hacia el Dios verdadero. En adelante, para ellos, la idolatría no puede tener poder. Ha sido, como lo fue la Ley para Saúl, un maestro de escuela para llevarlos a Cristo. Las lecciones adquiridas en una escuela tan severa no se olvidan pronto; y el discípulo de corazón duro, llevado de sus propios deseos y seducido, es suplantado por un converso firme y fiel. Entonces, todos los días se recluta a la Iglesia de Cristo de las filas de los que han sido "jefes de los pecadores". No podemos decir en qué profundidades de degradación se hundirán aquellos que brillarán como estrellas en el firmamento eterno. Deje que el cristiano individual se esfuerce, por lo tanto, para asegurar su vocación y su elección. Deje que la Iglesia vea que la vela de iris no se quite.
II La idolatría es un sistema que se refuta a sí mismo.
1. Desilusiona las expectativas que ha despertado.
2. La conciencia al fin se rebela contra los excesos a los que conduce.
3. Poco a poco, la evidente obviedad, de que lo que el hombre hace no puede ser su dios, se realiza y se actúa sobre él. Este proceso continúa hoy en los grandes asientos de la adoración idólatra, y los iconoclastas más feroces se encuentran entre aquellos que han sido educados en el paganismo. Un proceso similar a este continúa en la vida de los hombres buenos a medida que se liberan gradualmente de las ilusiones de la vida y las influencias atrapantes de las ideas y objetivos mundanos. Las decepciones de la vida son tantas olas que nos arrojan a la orilla de una vida celestial, y la deriva general de la experiencia terrenal es, en muchos casos, llevar a los hombres seguramente a Dios.
III. FALTANDO UNA MEJOR REVELACIÓN, LOS JUICIOS DE JEHOVÁ SOBRE SU PROPIA GENTE MOSTRARÁN EL HEATHEN QUE ES EL ÚNICO DIOS REAL. Esta no es la forma en que Dios preferiría mostrar a los hombres su gloria y su poder. Es por su gracia salvadora que se los recomendaría. Y los santos son los maestros nombrados del mundo. Podían hablar de su poder y su gracia, de su propia liberación. Podrían exhibir las bendiciones de un pueblo cuya confianza es Jehová. Pero, en su defecto, serían ejemplos. La justicia de Dios tomará el lugar de su misericordia, que ha sido abusada. En su severidad excepcional, su conexión evidente y sugerencia de agencia sobrenatural, etc; atraerá atención y despertará curiosidad. Israel, por lo tanto, incluso en su calamidad y sufrimiento, servirá a Dios. Una virtud vicaria acechará en su cautiverio, su desolación y su persecución. Dios está tratando así con las ramas infieles de su Iglesia hoy. Las perplejidades, los enredos y las penas que se deben a la alianza mundana y a las ambiciones y deseos seculares son bien entendidos incluso por los hombres mundanos. No desde el Edén, sino desde el desierto al que se ha desterrado, la novia, la esposa del Cordero, será traída para sus nuevos desposorios, y con ella vendrán, como vírgenes en su tren, muchas de las que han sido enseñadas por sus juicios. y disciplinas. — M.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Jeremias 16:1
Comandos anulados.
Hay tres de estos en esta sección.
I. EL MANDAMIENTO DE CASARSE.
1. De todas las formas en que la voluntad de Dios puede expresarse: por su Palabra, su providencia, sus leyes, escritas, morales, sociales, físicas, Dios ha ordenado que "un hombre dejará a su padre y a su madre", etc. Una buena esposa es del Señor, "su compañía es la más bendecida del mundo. Todos los obstáculos artificiales al matrimonio deben, por lo tanto, ser condenados. El mismo enemigo que destruye miles de almas por la eternidad, arruina su felicidad, a menudo, también en esta vida. Porque es el mundo el que desaprueba los matrimonios, inaceptables en otros aspectos, en los que no se puede mantener un cierto estilo o se puede asegurar una cierta cantidad de ingresos; y todas las enseñanzas supersticiosas que inculcan el celibato como un estado más agradable a Dios, son igualmente culpables tanto en lo que respecta a Dios como al hombre. La desobediencia a este mandato conlleva consecuencias tan espantosas como para manifestar claramente la voluntad divina, que no es bueno para el hombre estar solo ".
2. Pero aquí, en estos versículos, el profeta está claramente prohibido casarse. (Jeremias 16:1, etc.) Y las razones fueron probablemente que, al abstenerse de casarse, podría confirmar con más fuerza sus palabras sobre las próximas calamidades. Mostraría su propia creencia en lo que había predicho cuando se vio que no se haría un hogar en tales circunstancias. Le dejaría más libre para el arduo deber que tenía que cumplir. Le ahorraría una gran pena cuando llegaran los días malos. Y ahora hay facilidades especiales en las que la voluntad de Dios parece ser que un hombre no se case. Los ministros de religión afectados por la pobreza, de los cuales hay tantos; el misionero expuesto al peligro diario del clima, la peste, el calor salvaje salvaje; o cualquiera a quien sea evidente que por su matrimonio resultará más mal que bien; entonces, así como se nos puede pedir que prescindamos de muchas otras grandes ventajas terrenales, también se nos puede pedir que nos neguemos esto. Y puede haber condiciones físicas que prohíban el matrimonio. Ningún hombre tiene derecho a transmitir a otros la enfermedad hereditaria, ya sea de cuerpo o mente. Y hay obstáculos espirituales. Un hombre debe casarse solo "en el Señor". Pero todas estas excepciones son raras; La regla general de Dios es que los hombres deben casarse.
II El comando de "llorar con ellos que lloran". Que no habría penas ni penas, muestran claramente las terribles declaraciones de esta sección. Y, en general, la voluntad de Dios, que se muestra de mil maneras, es que debemos, con simpatía y condolencia, "cargar con las cargas de los demás, y así cumplir la Ley de Cristo". Pero aquí está prohibida esa simpatía y "llorar con los que lloran" (Jeremias 16:5). Esto parece un comando severo, y sin duda lo es. Pero no nos sentimos llamados a condolar a los delincuentes debido a las sanciones que deben soportar; Si lo hiciéramos, deberíamos considerarlo como una simpatía extraviada y traviesa, calculada solo para hacer daño. Y aunque aquellos a quienes fue enviado el profeta se endurecieron en su pecado, la simpatía con ellos a causa de su castigo también sería traviesa e incorrecta. Tenemos que estar siempre en guardia, porque muchos nunca lo están, para que nuestra simpatía por el sufrimiento del pecador no nos haga olvidar o pensar a la ligera del pecado del pecador. No importa cuán evidente sea el crimen, siempre hay algunos que están dispuestos a agitar para mitigar la pena. Ahora, es esta simpatía hiriente lo que Dios aquí prohíbe que el profeta muestre.
III. EL MANDO DE "ALEGRATE CON ELLOS QUE SE ALEGRAN". Esto también es un mandato constante de la Palabra Divina, ya que es un instinto del corazón benevolente y cristiano. Jesús estaba tan listo para ir al festival de bodas como a la tumba. Y así deberíamos ser. Pero aquí nuevamente el comando se anula (Jeremias 16:8). Y la razón es manifiesta. Dios no permitiría que su profeta fuera de ningún modo un consuelo para los hombres pecadores. Demasiados cristianos profesos lo son. Nada es un mayor "consuelo para Sodoma" que la vista de la serenidad y la jovialidad de los hombres que profesan creer que los pecadores están en camino a la desgracia eterna. El pecador argumenta, y es un argumento muy difícil de refutar, que los cristianos no creen esto, sin importar lo que digan, y por lo tanto, ellos, los impíos, no están en tan terrible peligro después de todo. Se le ordenó al profeta de Dios que se abstuviera de toda festividad y de todo gozo externo, y sin duda la razón era que, para no compartirlo, debería arrojar dudas sobre el horrible mensaje que se le había encomendado entregar. ¿Están obligados los ministros de Dios a hacer lo mismo ahora? Nuestro Señor no lo hizo. Sus apóstoles no lo hicieron. En ninguna parte se nos ordena abstenernos de toda alegría terrenal. Por el contrario, estamos seguros de que Dios "nos ha dado todas las cosas ricamente para disfrutar". Y la objeción del incrédulo sobre la base de la inconsistencia de nuestra calma, y aún más de nuestra alegría, a pesar del terrible peligro de las almas impías, puede ser respondida por la respuesta que no podemos decir de aquellos a quienes aún desearíamos ver mucho más cerca. para Dios de lo que son para nuestros ojos, que son, como aquellos a quienes Jeremías se dirigió, absolutamente condenados. No tenemos prohibido rezar por ellos, como Jeremías lo hizo; ni esperar que aun así puedan volverse a Dios y encontrar misericordia. El profeta no tenía esperanza; tenemos mucho, y es sobre la base de esa esperanza que apreciamos que nuestros estados de ánimo más tranquilos y brillantes estén justificados. Sin embargo, uno no dice nada que parezca sancionar la terrible indiferencia que todos manifestamos demasiado con respecto a la condición espiritual del mundo que nos rodea. Pero, sin embargo, podemos decir que esa condición no es tal como exigir, incluso si fuera posible, que no lo es, cumplir con la demanda, que todos deberíamos cesar de alegría y vestirnos incesantemente de saco y cenizas. No podemos hacer eso; no se nos ordena hacer eso, ni sería de utilidad si lo hiciéramos. Tenemos un evangelio que proclamar, un Salvador vivo en el que esperar y las energías del Espíritu Santo para respaldar todas nuestras oraciones y esfuerzos para ganar hombres para Dios. Pero al mismo tiempo, el creyente en Dios y en su Ley justa no puede ni debe encontrar placer en las alegrías de los impíos, ni dar ningún rostro a su desafío a Dios. No; no debemos ir "en el camino de los pecadores", no sentarnos "en el asiento de los burladores", aunque puede ser una escena de fiesta y alegría. De todo eso debemos apartarnos. No podemos regocijarnos con ellos cuando se regocijan; en su alegría no podemos compartir, sino que solo lamentamos que ellos no lloren. Permítales que se vuelvan a Dios, y nosotros moraremos entre ellos, y compartiremos con gusto su alegría y su dolor. Pero hasta que lo hagan, para nosotros como para el profeta de Dios, sus mandamientos ordinarios en cuanto a simpatizar con ellos son anulados, y debemos permanecer a un lado. La luz no puede tener comunión con la oscuridad, ni los hijos de Dios con los hijos del inicuo.
Jeremias 16:10
Conciencia muerta.
La conciencia nos es dada por Dios, para servir como centinela fiel, advirtiendo sobre el enfoque del pecado y convocando las energías de nuestras almas para resistir y rechazar al intruso. O como un juez justo para condenar sin vacilar el pecado, déjelo envolver en el disfraz engañoso que pueda. Es la lanza de Ithuriel la que, en el momento en que toca cualquier acción moral, obliga a dicha acción a revelarse de qué tipo es. ¡Oh, la bendición indescriptible de una conciencia iluminada y saludable que no sufrirá ningún pecado, ningún pecado, incluso lo más mínimo, sin una protesta rápida y poderosa! Dios nos ayude a todos a proteger diligentemente, reverenciando profundamente y obedeciendo fielmente a este monitor interno, a este verdadero portador de "la luz que ilumina a todo hombre que viene al mundo". Pero estos versículos revelan una condición de cosas en las que la conciencia está muerta. Ha perdido todo poder de percepción, su voz es silenciosa o, lo que es peor, ve y habla falsamente. Es una burla de la vida, que sería grotesca si no fuera tan profundamente triste. Una caricatura y una parodia de lo que una vez fue, sus poderes completamente pervertidos, doblados, deformados, de modo que "llaman al mal bien y al bien mal". Nota-
I. EL HECHO. ¿De qué otra manera se puede tener en cuenta una pregunta como esta de Jeremias 16:10? ¿No era su pecado tan claro como el sol al mediodía? ¿No había sido durante años llorando en voz alta a Dios por venganza? ¿No había sido condenado por todos los siervos de Dios, por la Ley de Dios escrita, por todas las voces de Dios en una larga sucesión? Y sin embargo, estas personas preguntan: "¿Por qué el Señor ha pronunciado todo este gran mal contra nosotros?" Es como si los convictos en nuestras cárceles comenzaran a preguntar por qué fueron tratados así, y profesar ignorancia de que no hicieron nada mal. Pero con tanta facilidad deberíamos decir que estaban jugando al hipócrita, fingiendo una inocencia a la que bien sabían que no tenían derecho. En este caso, sin embargo, no hay hipocresía. La pregunta, monstruosa como nos parece, se hace de buena fe. Se le ordena al profeta de Dios que le dé una respuesta seria, no que denuncie a quienes lo preguntan como un conjunto de hipócritas conscientes. Al igual que en Mateo 25:44, que es un portentoso paralelo, los condenados allí son escuchados preguntando cuándo habían sido culpables de los pecados puestos a su cargo. Es evidente en ese caso y en esto, no que eran mentirosos conscientemente, sino que la conciencia simplemente estaba muerta dentro de ellos. El escritor también conocía a alguien que había defraudado cruelmente a un gran número de personas, quienes, creyéndolo como un hombre eminentemente religioso, le habían confiado sus ahorros duramente ganados, con todo lo que había ahorrado; pero, cuando lo llevan ante la justicia, lo condenan y lo encarcelan, no podía llegar a confesar que había hecho mal, sino que seguía citando, con respecto a sí mismo, textos que hablan de las aflicciones de los justos y cómo "a quién" Señor ama, castigó ".
II LA CAUSA. La conciencia está hambrienta por el descuido de esa búsqueda de la gracia de Dios, que es su nutriente y fortaleza. Y está aturdido por repetidos actos de pecado. Los hombres pueden y mordisquean, si podemos hablar, con conciencia, y gradualmente se deshacen de él. El clamor del pecado ahoga la voz suave y apacible, y sus protestas, perpetuamente desatendidas, son finalmente retiradas. Para que al fin los hombres se encuentren capaces de hacer el mal y no piensen en ello; La pequeña grieta que el pecado hizo por primera vez se ha ensanchado y ensanchado hasta que todo el torrente de aguas irrumpe, porque el fiel dique que los contenía ha sido destruido gradualmente, y ahora toda la naturaleza del hombre está abrumada, sumergida bajo el diluvio de agua. pecado. Y, lo que es más triste, el hombre siente, no más que las ciudades y pueblos hundidos que se unen en el fondo del Zuyder Zee, el torrente de las olas que durante siglos los han rodado.
III. LA CURA. Gracias a Dios hay uno. La cirugía aguda de los juicios de Dios despierta la conciencia muerta. Los harapos, el hambre, la degradación del hijo pródigo despertaron su conciencia y lo llevaron "a sí mismo". Y así fue con el pueblo judío. Los juicios de Dios los hicieron odiar y aborrecer, como lo han hecho desde entonces, las idolatrías que trajeron esos juicios sobre ellos. Sería terrible pensar que Dios no tenía recursos por los cuales, en plena armonía con su libertad, pudiera someter y ordenar "las voluntades rebeldes de los hombres pecaminosos". ¿Podemos concebir que Dios haya creado una fuerza mayor que él mismo, que puede desafiarlo para siempre y mantener, como el Satanás de Milton en el infierno, una regla rebelde aunque miserable? Dios sabía cómo convertir a Israel, Saúl, el ladrón penitente, a nosotros mismos, y podemos confiar en él para encontrar medios por los cuales, por fin, ante Jesús se doble toda rodilla. Mateo 25:14 y Mateo 25:15 contemplan un Israel convertido (cf. también Isaías 30:18; Mateo 27:33). Pero dejemos que un hombre tiemble ante la idea de obligar a Dios a tratar con él así. Que tenga cuidado de cómo desperdicia su conciencia, para que no se vuelva contra él y lo haga pecar sin restricciones.
Jeremias 16:14, Jeremias 16:15
Grandes misericordias los precursores de mayor aún.
En la primera lectura de estos versículos, su verdad es apenas aparente para el lector ordinario de la Biblia. La liberación de Egipto fue un evento tan magnífico, acompañado de tales manifestaciones de la gloria divina, que el retorno silencioso de solo unos pocos exiliados de Babilonia palideció en la insignificancia. Por lo tanto, es el último evento el que no parece digno de ser mencionado en comparación con el primero, y no el primero en comparación con el segundo. El segundo templo era tan inferior al primero que los viejos que habían visto el primero lloraron al pensar en esas glorias que para el segundo eran bastante inalcanzables; y entonces el regreso de Babilonia parece estar muy lejos de la gloria de la redención de Egipto. Pero estos versículos afirman que la gloria del regreso de Babilonia sería mucho mayor. Ahora, ¿cómo podría ser esto? Se puede decir:
1. Que en este regreso hubo una muestra del poder moral de Dios en lugar de su poder físico. Lo que se necesitaba para lograr esto era el ejercicio del poder Divino en los corazones de los hombres en lugar de cualquier fuerza material. Fue por poderosos milagros que Israel fue sacado de Egipto; Fue por la acción del Espíritu de Dios en los corazones de su pueblo que aquellos que regresaron de Babilonia fueron inducidos a hacerlo. Porque su suerte era feliz, próspera, pacífica, en lo que respecta a este mundo. Los libros de Ester, Nehemías y Daniel muestran esto. Por lo tanto, fue un fuerte anhelo religioso lo que condujo al regreso de quienes regresaron. La masa de la nación se contentó con permanecer, y permaneció, y formó "los de la Dispersión", de los cuales de muchas maneras escuchamos en épocas posteriores. Por lo tanto, como dice Zacarías ( Zacarías 4:6), "no fue por fuerza, ni por poder, sino", etc.
2. Luego, también, en este regreso hubo una muestra del amor perdonador de Dios. Israel era un pueblo perdonado. Habían recibido en la mano del Señor el doble por todos sus pecados. Pero Dios se glorifica cada vez más en la muestra de perdón de amor que en cualquier manifestación de mero poder.
3. Y había en él tal cumplimiento de profecía, tal demostración del poder dominante de Dios en y a través de todos los movimientos de diferentes naciones y edades, como proclamaba la gloria de Dios más de lo que el poder solo podría hacer. Por estas razones, el regreso de los exiliados fue un evento más glorioso que la liberación de Egipto.
4. Y esto se verá aún más si tomamos los versículos como apuntando a la restauración definitiva de Israel. Zacarías ( Zacarías 13:1; Zacarías 14:1.) Habla de esto, al igual que muchas otras Escrituras. Fue la "esperanza de Israel" la que Pablo contó, y la coloca en relación con el segundo advenimiento y la resurrección.
5. Y aún más si entendemos por Israel el Israel espiritual, y consideramos que todas estas promesas predicen el triunfo de la Iglesia. Así considerada, la liberación de Egipto fue en comparación una cosa muy pequeña. Pero cuando llegue ese gran triunfo, ¿dónde estaremos? Dios conceda que sea entre aquellos a quienes ese día confesará ante su Padre y los santos ángeles. Pero esta notable instancia en la que las misericordias pasadas prometen mayores por venir es solo una de muchas más. Aplicar el principio declarado:
I. A LA IGLESIA EN GENERAL. ¡Qué misericordias en el pasado, qué liberaciones ha disfrutado la Iglesia: de perseguidores, superstición de "lobos dolorosos", infidelidad, etc.! Pero todos estos deben considerarse como promesas de otros aún mayores cuando sean necesarios.
II A MIEMBROS INDIVIDUALES DE ESTA IGLESIA. ¿Quién de nosotros no puede contar, en el curso de nuestras vidas, las liberaciones temporales: de enfermedad, pobreza, perplejidad, tristeza, muerte, etc.? Debemos tomarlos a todos como razones para anticipar cosas más grandes aún, más por seguir. Y especialmente liberaciones espirituales: de vivir sin tener en cuenta a Dios, del poder del mundo, la tentación, la tristeza. Pero todavía hay más grandes. La Iglesia en su plena redención probará la verdad de esto, y también separará a los miembros de la Iglesia. Todos confesarán que el Señor ha "guardado el buen vino hasta ahora".
CONCLUSIÓN.
1. No se desanime ante los problemas del presente; No pienses que la gracia de Dios está agotada.
2. Procura que compartas la primera liberación, la de la culpa y el pecado. A menos que hayamos conocido el primero, no podemos conocer el segundo y más grande: esa liberación final de toda culpa, todo pecado, todo dolor, toda muerte, en la presencia de Dios para siempre.
Jeremias 16:16
El pecado se enteró.
Las imágenes impactantes de estos versículos nos enseñan que no habrá escondites, ya sea por mar o tierra, donde Dios no encontrará a aquellos a quienes persigue su venganza. El pecador puede estar seguro de que su pecado lo descubrirá.
I. LOS HOMBRES DUDAN ESTO. Las razones son:
1. La impunidad prolongada los ha hecho audaces.
2. Dichos hallazgos que se hayan producido, en la corrupción de la conciencia, el endurecimiento del corazón, la pérdida de la paz con Dios, etc. a ellos no les importa. Solo se preocupan por la exposición pública y el castigo.
3. Ven a otros continuar en pecado sin castigo.
4. El poder que todos tenemos para creer lo que deseamos creer.
5. La agencia directa del diablo para fomentar esa falsa creencia.
II PERO LA DECLARACIÓN DE DIOS EN ESTE ASUNTO NO ES VERDAD.
1. Las Escrituras lo afirman (cf. todos aquellos que enseñan la omnisciencia y la omnipresencia de Dios).
2. La conciencia lo atestigua.
3. No hay nada en el pecado que muestre por qué no debería ser.
4. La revelación de la vida futura lo provee claramente.
5. E incluso ahora se demuestra continuamente que es verdad. El pecado de un hombre lo descubre de muchas maneras: en el cuerpo, la mente, el estado, la reputación, etc. Y en uno o más de estos pecados encuentra a un hombre, incluso ahora.
6. Las excepciones aparentes se contabilizan por motivos de
(1) la paciencia de Dios con los pecadores;
(2) El propósito de Dios de probar y ejercer la fe de su propio pueblo.
III. UNA CONVICCIÓN PROFUNDA Y PERMANENTE DE ESTO SERA GRANDEMENTE DESEADA.
1. ¡Qué restricción ejercería sobre la voluntad! (cf. "¿Cómo puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?").
2. ¡Cuán excesivamente pecaminoso haría aparecer el pecado!
3. ¡Qué fuerza prestaría a todos los esfuerzos después del reclamo y la reforma de los pecadores!
IV. Y PUEDE TENER TAL CONVICCIÓN. Es el poder sagrado y saludable de la oración hacer que Dios sea real para nosotros. En la oración lo miramos y lo vemos mirándonos; le hablamos y él nos habla a nosotros; con su ayuda caminamos con él y él camina con nosotros. El que vive así en comunión diaria con Dios nunca puede estar sin la convicción mencionada.
V. PORQUE EL PECADO ESTÁ SEGURO DE ENCONTRARNOS, DEJARNOS UNA VEZ BUSCAR Y ENCONTRAR A CRISTO. — C.
Jeremias 16:19
Jeremias 17:3
Los acusadores de los impíos.
El profeta apela a:
I. LA CONVERSIÓN ANTICIPADA DE LOS HEATHEN. Jeremias 17:19, "Los gentiles vendrán", etc. Estos pueblos paganos declararán la vanidad de aquellos ídolos en los que Judá ahora confía (cf. Mateo 11:20).
II CONCIENCIA. Su pecado fue "escrito como con", etc. "en la mesa de su corazón" (Jeremias 17:1). Nada podría borrar los recuerdos que todos tenían de su propio pecado grave. Fue escrito como en una roca, y como con una pluma de hierro y una punta de diamante (alusión, probablemente, a las inscripciones en rocas, tan frecuentes en el Este). ¡Qué testigo es la conciencia! No puede ser silenciado ni sofisticado. Mantiene los pecados de un hombre "siempre antes" de él. "Mi pecado está siempre delante de mí", dijo David. La escritura de nuestro pecado en las tabletas del corazón es tan profunda, tan incisiva, tan clara, que nada puede destruirlo. Ninguna tormenta los lavará; ningún lapso de tiempo destruye y decae; ninguna oleada de negocios y ocupación llenará y ocultará esos profundos grabados; Ningún contacto brusco con los acontecimientos de la vida los romperá. Allí están, claramente legibles, escritas en las tabletas de nuestros corazones, nuestra conciencia, como letras escritas con un bolígrafo de hierro o diamante en una roca. A esta evidencia el profeta apela (cf. apelación de la conciencia de nuestro Salvador en el caso de los acusadores de la mujer tomada en adulterio, Juan 8:1).
III. SU ADORACIÓN No solo su conciencia, sino los cuernos de sus altares, testificaron contra ellos. Estos cuernos, manchados con la sangre de sus sacrificios idólatras, ennegrecidos por el humo de los fuegos del altar, apestaban continuamente con los vapores y el humo de sus víctimas ofrecidas, también eran testigos cuyo testimonio no podía dejarse de lado. ¡Y qué testigo contra un hombre será a menudo la adoración que ofrece, los cuernos de su altar: su frialdad, su descuido, su poca frecuencia, su falta de sinceridad, su formalidad y, a veces, su hipocresía! Si; los cuernos del altar serán testigos rápidos contra todos los que adoran a Dios de otra manera que "en espíritu y en verdad".
IV. SUS NIÑOS. (Jeremias 17:2.) "Nunca perderían la impresión de esa horrible idolatría que había arrebatado a tantos de ellos. Tan profunda era esta impresión que la simple visión de árboles verdes y altas colinas era suficiente para refrescarse el horrible recuerdo continuamente ". O puede significar que sus hijos, reteniendo y practicando la idolatría de sus padres, son testigos en contra de aquellos padres que nadie puede dejar de lado. Los niños pueden convertirse en el medio de la condena de sus padres. No pueden mantener testificando contra ellos. En sus recuerdos, sus hábitos, sus propios cuerpos, sus pecados, declararán cuáles fueron sus padres. Gracias a Dios, pueden testificar y testifican por los padres justos y justos, como lo hizo Timothy con los golpes de su madre y la de ella. ¡Pero qué terrible pensar en tener a los propios hijos presentados como testigos contra nosotros! Que los padres impíos reflexionen sobre esto.
CONCLUSIÓN. Con tanta evidencia contra Judá, ¡qué maravilla que su castigo fuera tan severo! El pecado de Judá, sin embargo, se parece demasiado, en su agravante y en la evidencia presentada contra él, pecado del cual podemos ser demasiado conscientes. ¿Qué podemos hacer sino recurrir a aquel que ha dicho: "Los sacrificios de Dios son un espíritu quebrantado", etc .; ¿y cuya sangre "limpia de todo pecado"? Bendito sea Dios para que podamos hacer esto; pero "¿cómo escaparemos si descuidamos", etc.?— C.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Jeremias 16:1
Las relaciones domésticas se convierten en una maldición.
Evidentemente está implícito que, incluso en el actual estado deplorable de Israel, había mucho que parecía atractivo y rentable en las relaciones domésticas. Jesús les recordó a sus siervos que, en los días previos al Diluvio, hubo "casarse y dar en matrimonio hasta el día en que Noé entró en el arca"; y así podemos concluir que en la época de Jeremías también hubo matrimonio y entrega en matrimonio, payaso hasta la llegada del invasor a la tierra. Las personas continuarían, siguiendo las indicaciones de sus afectos, incapaces de discernir los signos de los tiempos, y el enfoque de una calamidad que abrumaría a todas las familias existentes cuando llegara. Cuando la sociedad está en su estado ordinario, se cree que los matrimonios que terminan en miseria son excepcionales, pero aquí hay un problema que debe surgir en cada hogar. Cada familia debe ser herida, y Jeremías, en su soledad, está llamado a notar cómo, aunque privado de relaciones domésticas, debe obtener una compensación de otras maneras: tal vez a veces se inclinó a murmurar que él, un hombre de lucha y contención a toda la tierra: no tenía un hogar donde él pudiera recurrir y encontrar algún refugio y alivio, aunque solo fuera por un breve intervalo. Incluso en estos días apóstatas seguramente debe haber algunos hogares, al menos, donde había fidelidad a Jehová ; donde los padres enseñaron su verdad a los niños, y los niños veneraron a los padres de acuerdo con su mandamiento. Pero el camino de Jeremiah estaba cerrado, por lo que no tuvo oportunidad de formar un hogar así para sí mismo. Su vida célibe no vino por su propia resolución egoísta, sino por la voluntad de Dios, claramente expresada y basada en ciertas necesidades de la misión profética de Jeremías. El profeta, por lo tanto, mientras perdió algunas cosas, se libró de algunas grandes penas cuando el golpe pronosticado por fin llegó sobre la nación. Las circunstancias externas de la vida están maravillosamente igualadas, cuando la suma de ellas puede calcularse. Solo podemos ser despojados de las mejores posesiones por nuestra propia culpa. Jeremías, por muy solitario que haya sido su camino, sin embargo, como el de aquel que "no tenía dónde recostar la cabeza", avanzaba al estado en el que "ni se casan ni se dan en matrimonio".
Jeremias 16:5
La casa de luto y la casa de festejos igualmente prohibidas.
Está claro en la superficie de este mandato que la casa de luto y la casa de fiesta no están prohibidas en sí mismas. El hombre sobre quien se establece la orden judicial es un hombre especial, y se le habla en circunstancias especiales. Todos los demás pueden cruzar el umbral de tales casas; solo el profeta debe permanecer afuera. Esta conducta peculiar estaba destinada a enfatizar sus predicciones. Cada vez que hay un funeral o un banquete de bodas, una vez más se exponen los terribles juicios que pronto llegarán a la tierra. Las peores penas del presente no son más que el dolor superficial de un niño en comparación con las experiencias universales y terribles que aún están por venir; y en las alegrías del presente sería indecoroso para el hombre compartir cuyo pecho está lleno de la sensación de cuán pronto deben desaparecer estas alegrías. Un hombre que tuvo que vivir como Jeremías vivió, en una edad tal, con tal mensaje, viendo visiones de tanto dolor, ¿cómo podría recibir placer de cualquier reunión festiva, o darle placer? Cuanto más avanza en su misión como profeta, más tiene que caminar solo. Esta actitud ordenada hacia la casa del luto y la casa del banquete nos indica el espíritu en el que aquellos que tengan que hacer tales visitas deben pagar sus visitas. No debemos ir a caer en los deseos de aquellos que son visitados, sino hacer la voluntad de Dios, a cualquier costo y con cualquier dificultad. Considera esto-
I. CON RESPECTO A LA CASA DE DUELO. Uno siente que el profeta debió haber estado expuesto a muchos malentendidos al llevar a cabo este mandato con la profecía simbólica involucrada en él. Se diría que no solo era un hombre antipatriótico, sino insensible. Afortunadamente, tenemos pruebas abundantes de que, cualesquiera que sean las imperfecciones de Jeremías, una fría indiferencia a las penas de los demás no era una de ellas. A menudo pudo haber tenido que hacer violencia a sus propios impulsos para mantenerse alejado de las casas donde yacían los muertos; y, sin embargo, solo hizo por orden lo que a veces nos gustaría hacer por preferencia, si solo fuera posible hacerlo sin herir los sentimientos de los demás. Piense en las casas de luto donde se puede decir poco o nada que sea reconfortante. ¿Qué podría haberse hecho para consolar a los padres afectados esa noche cuando había un muerto en cada hogar egipcio? Hay una manera de ofrecer simpatía que, bien intencionada como es, solo exacerba en lugar de aplacar. ¡Qué falsos consuelos, qué lugares comunes trillados se utilizan en la casa del luto! Hay un retroceso en lo que se llama el buen carácter moral de los muertos. Los arrepentimientos del lecho de muerte pueden estar hechos demasiado. La cámara de duelo es la fortaleza de una inmensa cantidad de errores muy peligrosos en la actitud del hombre hacia Dios. El dolor temporal del corazón del hombre recién herido es más considerado que la verdad permanente de Dios. ¡Entonces qué remordimientos censurables hay! ¡Qué egoísmo absoluto y oculto por parte de los sobrevivientes! No es una sensación de dolor por lo que los difuntos pudieron haber perdido, sino una ira rebelde por lo que el sobreviviente pudo haber perdido. Y entonces podemos decir que, entrar en una casa de luto donde hay el espíritu correcto y cristiano, es un asunto de alegría y no de dolor, porque de hecho, la paz y la bondad y la misericordia de Dios están allí. Apuntemos para vivir, en tal mundanalidad y celestialidad de la vida, que los sobrevivientes no sean tentados a consolar en vano cuando nos hayamos ido.
II CON RESPECTO A LA CASA DE FIESTA. La ausencia de Jeremías en las reuniones festivas sería una presencia muy significativa; viendo que estaba ausente, no por accidente, no por ningún sentimiento personal, no por ninguna aversión ascética a tales reuniones, sino por el mandato especial de Dios. No solo se le prohibió convertirse en un novio, sino que ni siquiera podía felicitar a ningún otro. Se notará que se hace referencia a la fiesta de bodas en particular. La boda era un momento para una reunión especial, y los invitados invitarían a hacer esfuerzos especiales para estar presentes. Jesús, por ejemplo, en la fiesta de bodas en Caná. Prohibidos los disturbios y las juergas, y las risas de los tontos y las alegrías que le costaron la vida al Bautista, estaban siempre prohibidas. Hay muchas reprimendas para nosotros en este mandato del profeta aquí. Ni siquiera participó en una inocente reunión festiva. Se sacudió sobre él mientras pensaba en el futuro, tan diferente y tan cercano. Y posiblemente, si pensáramos más, ya que deberíamos pensar en lo que aún está por venir en el camino del juicio y la destrucción, deberíamos caminar por el mundo sintiendo que no teníamos corazón, incluso para lo que se considera alegría inocente. Nunca podemos ser lo suficientemente serios cuando la carga de la vida humana, con todas sus vastas y variadas pruebas, recae sobre nuestros pensamientos.
Jeremias 16:14, Jeremias 16:15
Dos grandes recuerdos.
Aquí una vez más nos encontramos con el elemento evangélico en las profecías de Jeremías; y una vez más tenemos que notar que, cuando aparece este elemento, compensa su poca frecuencia con el brillo y el énfasis de la predicción. El profeta acaba de verse obligado a hablar del sufrimiento doméstico, el exilio nacional y la retirada por una temporada de favor divino. Estos juicios necesarios deben ser magnificados y expresados en toda su severidad; ninguno de ellos puede ser omitido; la copa derramada por Jehová debe beberse hasta su última gota. Pero cuando todas estas experiencias terminan, terribles pero llenas de disciplina, queda un futuro glorioso. La manera de la profecía está llena de aliento, y no menos importante en esto, que hay un cambio tan repentino de la oscuridad más profunda al brillo del mediodía. Tenemos que considerar
I. LA INDICACIÓN DE LO QUE HABÍA SIDO UNA DE LAS FORMAS DE Juramento más personalizadas. En ocasiones importantes, cuando había que hacer una promesa o verificar una afirmación, era costumbre de los israelitas hacer un llamamiento solemne a Jehová vivo. "Como Jehová vive" era la fórmula general, para combinarse con referencias más particulares, de acuerdo con la ocasión, en cuanto a lo que este Jehová viviente había hecho en el pasado. La referencia podría ser a algo que había sucedido en la experiencia del individuo, y probablemente aún más frecuentemente a eventos mayores en la experiencia más amplia de la nación. Para hacer semejante llamamiento con toda la solemnidad posible, era necesario pensar en Jehová de la manera más magnífica; ¿Y qué podría magnificarlo más que un recuerdo de la gran liberación de Egipto, que él había hecho para Israel? Esa liberación le dio a Israel su gran oportunidad de servicio y gloria como pueblo de Dios. Hasta ese momento, una nación de esclavos y víctimas indefensos, indefensos, es decir, por cualquier cosa que pudieran hacer, se convirtieron en muy pocos días en una nación de hombres libres, que viajaban hacia su propia tierra. Y todo esto fue por intervención Divina directa; y no solo fue una gran liberación en sí misma, sino que todas las circunstancias lo hicieron doblemente memorable. La narración de lo que se había hecho no necesitaba adornos para sepultarlo indeleblemente en la memoria de cada generación. Además, Jehová mismo había hecho provisiones para el recuerdo continuo de la liberación por parte de la institución de la Pascua. corbata deseaba que fuera recordado. Bien podemos concluir que una forma de juramento tal como le atrajo en su carácter de Libertador de Israel de la esclavitud egipcia, era particularmente agradable; siempre se presume, por supuesto, que el juramento se pronunció sinceramente.
II LA INDICACIÓN DE CÓMO ESTA JURADA ESTE JURAMENTO VENERADO SERÍA SUPERSEDED. Probablemente, en el momento de la liberación de Egipto, muchos israelitas pueden haberse dicho a sí mismos: "Nada puede suceder en la historia de nuestra nación más memorable que esto. Cualesquiera que sean nuestras vicisitudes, cualesquiera que sean nuestros peligros, no podemos necesitar más la intervención de Jehová de lo que hemos estado últimamente ". Pero cuando las naciones o los individuos hablan así, se ignora por completo cuán profunda y terrible puede llegar a ser la necesidad humana. Había una esclavitud peor que la de Egipto; venía sin inconvenientes externos, era invisible a simple vista y, lo peor de todo, fue aceptado sin cuidado por el propio siervo. Los israelitas habían caído en la esclavitud corporal de Egipto sin culpa propia; no había ningún punto en el que pudieran detener el proceso. Pero la esclavitud espiritual a los ídolos y a todo tipo de mal consecuente vino por su propio acto. Se habían inclinado hacia el yugo. Es algo más importante que se debe hacer ahora, en lo que respecta al resultado para el israelita, que cuando se lo sacó de Egipto. Luego fue liberado de Faraón y su anfitrión, un asunto simple en comparación, porque la destrucción de Faraón y su anfitrión en el Mar Rojo hizo todo lo que tenía que hacerse. Pero ahora el israelita tiene que ser liberado de sí mismo. Tiene que haber algún tipo de cambio dentro de él, y esto bien podemos creer que fue provocado por el exilio en Babilonia. No es suficiente decir que, después de un tiempo de exilio, Dios los trajo de regreso a Jerusalén. El mero transporte de un lugar a otro no habría sido más memorable que la liberación de Egipto. Seguramente debe haber habido un estado de corazón en la generación que regresó que los hizo muy diferentes de la generación que se fue al cautiverio setenta años antes. No debe suponerse que regresaron a un verdadero, espiritual y firme servicio de Jehová; pero tampoco volverían a la vieja idolatría. El pecado en el que debían fallar en el futuro era un servicio formal del Dios verdadero, un mero ceremonialismo y fariseísmo, no una apostasía a los ídolos. El gran efecto del exilio en Babilonia fue la liberación de la idolatría formal, evidentemente un asunto para ser más celebrado que la liberación, siglos antes, de la esclavitud en Egipto. Pero en el futuro más allá, había algo más grande por buscar. Había una posibilidad de otra forma de juramento, si Jesús no hubiera recomendado a sus discípulos prescindir de todas las adiciones al simple y veraz "Sí" y "No". Israel necesitaba ser liberado, no solo por una conexión formal con dioses falsos, sino por una mera conexión formal con el Dios verdadero. El Señor vive, quien sacó a Israel de Egipto. El Señor vive, quien liberó aún más a Israel de la tentación de fabricar ídolos y arrastrarse ante ellos en libertinaje y crueldad. Y también podemos agregar que el Señor vive, quien hace de los individuos de cada nación sus hijos por la morada aceptada de su Espíritu; los hace participantes de la naturaleza Divina, con todas las gloriosas consecuencias de la misma. Además, podemos decir que Jesús vive, que hizo ver a los ciegos y que resucitó a los muertos. Pero es aún más importante decir que Jesús vive, quien murió para restaurar a los hombres a su Padre, y resucitó para sacar a la luz la vida y la inmortalidad.
Jeremias 16:19
La confesión de los gentiles idólatras.
I. LA DESCRIPCIÓN DEL PROFETA DE JEHOVÁ. Dios, dice, es su fuerza, su fortaleza y su refugio.
1. La forma en que el desertor se individualiza. Para el profeta individualmente, Jehová tiene una relación satisfactoria. En lo que respecta a los sufrimientos y pérdidas externas, el profeta no puede escapar de una parte; pero en lo que respecta a sus intereses más importantes, está efectivamente separado de sus compatriotas. Cuando llega el invasor, pierden todo; pero en ese momento el profeta podrá decir más que nunca que Jehová es su fortaleza, fortaleza y refugio. Lo que él ha aprendido a valorar más no puede ser estropeado por ninguna mano humana, por lo que se ve que cada uno de nosotros puede estar en medio de una multitud que perece y, sin embargo, no ser uno de ellos. Estas personas se habían jactado durante mucho tiempo de sus recursos, sus valores y su satisfacción en la vida. Prácticamente le habían dicho al profeta: "¿Qué mejor eres que nosotros? Aunque hables de manera diferente y vivas de manera diferente, tu fin será el mismo". Pero el final no fue el mismo. Los invasores le quitaron a la gente todo lo que era valioso para ellos, y luego se hizo evidente que lo que era más valioso para el profeta permanecía seguro y sin daños con él.
2. La necesidad de que el profeta pueda decir esto. La fuerza, la defensa y la seguridad para el individuo, incluso en medio de una nación que no tiene ninguna de estas cosas, no solo era posible sino necesario. En última instancia, ninguna cantidad de fuerza en la comunidad en la que vivimos nos hará ningún bien. Puede haber una fuerza de cierto tipo en todas partes, pero eso solo puede enfatizar nuestra propia debilidad. Supongamos que la posición de Jeremías se invierte. En realidad vivía casi como un creyente solitario en medio de una nación de incrédulos; y, sin embargo, esto era mucho mejor que haber sido un incrédulo en medio de una nación de creyentes. No hay forma de hacer de Dios nuestra fortaleza, fortaleza y refugio, salvo por la confianza personal y la obediencia.
3. La suficiencia de aquello en lo que el profeta aquí expresa su confianza. Cuando realmente nos dirigimos a Jehová, pensando en lo que necesitamos y en lo que él es, es cuando nos llega el sentimiento de una suficiencia inagotable. Y esta es la forma en que se puede hablar de alguien que conoce la historia, que ha tenido algo de experiencia personal tanto de necesidad como de suministro, y, sobre todo, que mira hacia el cielo, asegurado por un sentimiento del corazón que se eleva por encima de todo razonamiento, que está conectado con Aquel que puede hacer mucho más allá de cualquier necesidad concebible del hombre.
II LA CONFESIÓN ANTICIPADA DE LOS GENTILES. Las palabras aquí son palabras de fuerte contraste. Se menciona abiertamente al gentil, pero se piensa en los hijos de Israel al mismo tiempo.
1. Los gentiles son representados como viniendo a Jehová. Han salido a tientas de la oscuridad y se han desenredado de las supersticiones, mientras que las mismas personas que Jehová se había traído a sí mismo con tanto poder y paciencia, dejando su camino claro y seguro, no vendrían internamente, aunque fueran llevados externamente. Sus corazones no fueron cambiados con sus circunstancias cambiadas. Y es algo que no se puede remarcar demasiado, que los gentiles han entendido por mucho tiempo, no solo el Nuevo Testamento, sino también el Antiguo, que los hijos de Israel han sido completamente incapaces de alcanzar. Y no solo vendrán estos gentiles; deben venir de los confines de la tierra. El poder de atracción de Dios se siente en todas partes. Jerusalén es el centro del que se apaga la luz y la verdad en sus grandes manifestaciones históricas. Pero Dios puede hacer su centro de luz espiritual en cualquier lugar, de acuerdo con las necesidades del individuo y del tiempo.
2. Cuando estos gentiles vengan, tienen una confesión que hacer. Tienen que confesar el vacío total y la falsedad de sus idolatrías. De hecho, se les ha enseñado todas estas cosas; los chupó con la leche de sus madres; pero esto hace que su propio alejamiento sea aún más notable, porque a lo que se le enseña a un hombre se aferra con demasiada frecuencia, solo porque se le ha enseñado. Debe notarse además que estas idolatrías siempre han tenido el mismo carácter. La concepción no es de dioses que alguna vez fueron fuertes y verdaderos, sino que por fin han entrado en punto y no pueden ayudar a sus adoradores. Las mentiras que tienden a engañar y arruinar a la generación actual han engañado y arruinado muchas generaciones antes. Y sin embargo, aquellas cosas a las que los gentiles muestran signos de abandonar a Israel se aferran con una loca persistencia. Israel eligió la mentira, la vanidad y la pérdida, y abandonó a ese gran Jehová a quien sus padres heredaron. La lección es, no valorar la tradición por sí misma, ver que solo puede transmitir mentiras. Una tradición no es nada a menos que sea algo más que una tradición. Debe haber la experiencia personal de Dios, la recepción personal de la verdad. Todo hombre debe salir de Egipto, cruzar el diluvio y venir al Sinaí por sí mismo. Para cada una de esas tradiciones será invaluable; porque de las cosas transmitidas él sabrá cuáles recibir y transmitir, y cuáles rechazar. Cada uno de nosotros que llega a rechazar, de manera inteligente y decidida, valiente y abierta, una tradición mentirosa y vacía, al mismo tiempo debilita la fuerza de esa tradición tan lejos como nuestra influencia individual puede extenderse.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-16.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Ve - Dios no solo prohibió a su profeta que entrara en casas de duelo, sino que también le prohibió que entrara en casas, donde solían comer y beber en una cuenta más alegre.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 16:8". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​jeremiah-16.html. 1765.