Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 14:4

Because the ground is cracked, For there has been no rain on the land. The farmers have been put to shame, They have covered their heads.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Drought;   Famine;   Impenitence;   Mourning;   Thompson Chain Reference - Drought;   God's;   Judgments, God's;   Torrey's Topical Textbook - Famine;   Rain;  
Dictionaries:
Holman Bible Dictionary - Economic Life;   Famine and Drought;   Husbandman;   Jeremiah;   People's Dictionary of the Bible - Obsolete or obscure words in the english av bible;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Plowman;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Ashamed;   Chapt;   Plow;   The Jewish Encyclopedia - Joel, Book of;  

Clarke's Commentary

Verse Jeremiah 14:4. The ground is chapt — The cracks in the earth before the descent of the rains are in some places a cubit wide, and deep enough to receive the greater part of a human body.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 14:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-14.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Drought, disease and war (14:1-15:9)

A severe drought had hit Judah. People in all walks of life, from nobles to farmers, were affected by it, and they covered their heads as a sign of their distress. They had difficulty in getting enough water to keep themselves alive, and their animals were beginning to suffer from disease. Some had already died because of the lack of food (14:1-6).
Pleading on behalf of the people, Jeremiah confesses the nation’s sins. He asks God to cease acting as if he were an uninterested traveller passing through a strange land, and instead act to help them. After all, the land is his and so are the people (7-9). In reply God points out that he cannot overlook their sin. Jeremiah should stop pleading for them, because nothing can now save them from God’s judgment, a judgment that will come through war, famine and disease (10-12).
Jeremiah tells God that prophets have been assuring the people that these calamities will not overtake them (13). God replies that such prophets are false prophets. They will perish in shame and so will all those who believe them. The people have welcomed these prophecies of peace, because by such assurances they feel free to increase their wrongdoing without fear of punishment (14-16). Jeremiah weeps publicly to impress upon people the sorrow he feels as he foresees their terrible suffering (17-18).
Though his past pleas have not been answered, Jeremiah pleads with God yet once more. On behalf of the people he confesses their wrongdoing and asks that God will be merciful to them and give them rain. He prays that God will not forsake his people but will remember his covenant with them. There is no other God they can call upon to help them (19-22).

God replies that though Moses and Samuel had in the past pleaded successfully on behalf of the people (e.g. Exodus 32:11-14; Numbers 14:13-25; 1 Samuel 7:5-9; 1 Samuel 7:5-9; 1 Samuel 12:19-25), the nation has now passed the point where God can extend his mercy further. The false religion promoted by Manasseh still controls the attitudes of the people, and the nation will come to a cruel and humiliating end (15:1-4).

Time and again God has punished his people, with the purpose that they might acknowledge their sin and return to him; but always it has been without result. They do not deserve any further pity (5-6). The final slaughter is too horrible to imagine, but when people refuse to change their ways, such a judgment becomes inevitable (7-9).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 14:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-14.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE GREAT DROUGHT

"The word of Jehovah that came to Jeremiah concerning the drought. Judah mourneth, and the gates thereof languish, they all sit in black upon the ground; and the cry of Jerusalem is gone up. And their nobles send their little ones to the waters: they come to the cisterns, and find no water; they return with their vessels empty; they are put to shame and confounded, and cover their heads. Because of the ground which is cracked, for that no rain hath been in the land, the plowmen are put to shame, they cover their heads. Yea, the hind also in the field calveth, and forsaketh her young, because there is no grass. And the wild asses stand on the bare heights, they pant for air, like jackals; their eyes fail because there is no herbage."

"The word of Jehovah that came to Jeremiah" This is the title of the whole chapter and through Jeremiah 15:4, all of which deals with the same subject.

"They all sit in black upon the ground" The custom of wearing black as a token of grief or mourning was known then and might be even much older than those times. In addition to their dress and humble posture sitting upon the ground; the people are here represented as raising a mighty cry to God in heaven for relief. Throughout their history, the Jews had persistently called upon God when their troubles came upon them. "Their nobles send their little ones to the waters" (Jeremiah 14:3). The word rendered "little ones" here is peculiar to Jeremiah, a very rare word. Most modern scholars insist that it means "servants," "inferiors," or "employees," or "the common people."Scribner's Bible Commentary (New York: Charles Scribner's Sons, 1898), p. 404. However, some of the older commentators believed the reference is to little children, implying that, "Due to the drought, the servants no longer attended their lords; it was `everyone for himself'; and the lords of the society were required to employ their own children to fetch water."Adam Clarke's Commentary on the Bible (London: T. Mason and G. Lane, 1837), p. 294.

Either interpretation shows the seriousness of the water shortage.

"Cisterns" This word has the same meaning today; and for ages, such reservoirs have been used for storing water during the times of rain against anticipated shortages. The tragedy here was simply that the supply was exhausted.

"They cover their heads" "This was a sign of mourning,"Wycliffe Old Testament Commentary, p. 669. indicating the same thing as the black clothing did in Jeremiah 14:1.

"The plowmen are put to shame" Thompson rendered the word `plowmen' in this clause as `farmers';J. A. Thompson, The Bible and Archeology (Grand Rapid, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1972) p. 376. but we fail to see any great advantage of the change. We have never known a plowman who was not a farmer. Robinson made it "tillers of the ground";WR, p. 483. but that also falls short of being an improvement.

The devastating nature of this drought is seen in the fact that all living things were affected by it: (1) human beings of all classes, (2) nobles, (3) servants, (4) children, (5) farmers, (6) wild animals, (7) even the ground was cracked, (8) the grass had all died, and (9) there were not even any twigs upon which the wild ass could live.

"Yea, the hind calved, and forsook her offspring" The word `hind' is an Old English word for the female of the red deer; "And this animal was regarded by the ancients as tenderly caring for her young."C. F. Keil, Keil-Delitzsch's Old Testament Commentaries (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company), p. 245. The reason why the calf was abandoned here was the inability of the mother to produce milk due to the shortage of grass.

"The glazed condition of the eyes of the wild ass gives us the picture of eyes that are practically motionless because the death of the animal is near."J. A. Thompson, The Bible and Archeology (Grand Rapid, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1972) footnote, p. 379.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 14:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-14.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Is chapt - Rather, is dismayed. “The ground” is used metaphorically for the people who until the ground.

In the earth - i. e., “in the land.”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 14:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-14.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

The Prophet had said, that though the whole common people were sent to the waters, yet none would be found. He now adds the same firing respecting the husbandmen. Ashamed, he says, shall be the husbandmen, for the ground shall be turned into dust, and God will pound it small. When the heavens supply moisture, the earth retains thus its solid character; but in a great heat we see the earth dissolving into dust, as though it was pounded in a mortar.

So he says, On account of the chapt ground, because there is no rain, ashamed shall be the husbandmen, and they shall cover their heads; for sorrow shall not only seize on them, but also fin them with such shame as to make them to shun the light and the sight of men. These things were intended for the same purpose, even to make the Jews to know that they were not by chance deprived of water, but because God had cursed their land, so that it yielded them no water even for the common wants of nature. It follows —

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 14:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-14.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 14

The word of the LORD that came to Jeremiah concerning the deaRuth ( Jeremiah 14:1 ).

For a drought filled the land.

Judah mourns, and the gates languish; they are black upon the ground; and the cry of Jerusalem is gone up. And their nobles have sent their little ones to the water holes: they came to the water holes, and found no water; so they returned with their vessels empty; they were ashamed and confounded, and they covered their heads. Because the ground is chapt, for there was no rain in the earth, the plowmen were ashamed, they covered their heads. Yea, the hind also calved in the field, but it forsook the calf, because there was no grass. And the wild asses did stand in the high places, they snuffed up the wind like dragons; their eyes did fail, because there was no grass. O LORD, though our iniquities testify against us, do thou it for thy name's sake: for our backslidings are many; we have sinned against thee ( Jeremiah 14:2-7 ).

So the message that God gave to Jeremiah concerning the drought. And then he prays:

O the hope of Israel, the saving thereof in time of trouble, why should you be as a stranger in the land, and as a wayfaring man that turns aside to tarry for a night? Why should you be as a man astonied, as a mighty man that cannot save? yet thou, O LORD, are in the midst of us, and we are called by thy name; don't leave us ( Jeremiah 14:8-9 ).

So Jeremiah continues to intercede though God told him not to.

Thus saith the LORD unto this people, Thus have they loved to wander, they have not refrained their feet, therefore the LORD doth not accept them; he will now remember their iniquity, and visit their sins. Then said the LORD unto me, Pray not for this people for their good ( Jeremiah 14:10-11 ).

Jeremiah just prayed. God said, "Don't pray to Me for their good."

When they fast, I will not hear their cry; and when they offer burnt offerings and an oblation, I will not accept them: but I will consume them by the sword, and by the famine, and by the pestilence. Then said I, Ah, Lord GOD! behold, the prophets are saying unto them, Ye shall not see the sword, neither shall ye have famine; but I will give you assured peace in this place. Then the LORD said unto me, The prophets are prophesying lies in my name: I did not send them, neither have I commanded them, neither did I speak unto them: they are prophesying unto you a false vision and divination, and a thing of nothing, and the deceit of their hearts. Therefore thus saith the LORD concerning the prophets that prophesy in my name, and I sent them not, yet they say, Sword and famine shall not be in this land; By sword and famine shall those prophets be consumed ( Jeremiah 14:12-15 ).

It's a terrible thing to speak in the name of the Lord your own opinions, thoughts or ideas. It's all right to speak your own opinions, thoughts and ideas as your own opinions, thoughts and ideas. Now Paul the apostle was careful to make a distinction. In writing he said, "Now I don't have a word from the Lord on this, but this is my opinion on this subject." And that's good. You can express your opinion. There's nothing wrong with expressing your opinion. It's just when you express your opinion in the name of the Lord that it becomes wrong, because then when it doesn't work out, then you make God to be a liar or God to be made a fool. So there are a lot of people that are speaking in the name of the Lord things that are not really of the Lord, things that aren't really scriptural. Things that are really anti-scriptural. In fact, much like these prophets. "Everything is going to be great. Everybody is going to prosper. Everybody's just going to be healed and everybody should be prospering and God wants you all to go out and purchase new Mercedes and you'll be blessed and prosperous now. Peace, peace, prosperity." God said, "They're not prophesying from Me." For God said, "They that live godly in Christ Jesus shall suffer persecution" ( 2 Timothy 3:12 ). If any man suffers according to the will of God. These false prophets, some of them are now saying if Jesus only had enough faith He wouldn't have had to suffer the cross. Oh, what blasphemy. And God will deal with them.

And the people to whom they prophesy shall be cast out in the streets of Jerusalem, because of the famine and the sword; and they shall have none to bury them ( Jeremiah 14:16 ),

The bodies, they'll die and they'll just throw them out in the street. It's a horrible thing in some places in the world today. People are dying and there's really no one. They just put the body out in the street and they sweep them up like dust in the morning. Tragic. Person dies; you don't have enough strength. You just put the body out in the street and let someone else carry it off.

Therefore thou shalt say this word to them; Let mine eyes run down with tears night and day ( Jeremiah 14:17 ),

The weeping prophet.

and let them not cease: for the virgin daughter of my people is broken with a great breach, with a very grievous blow. If I go forth into the field, then behold the slain with the sword! and if I enter into the city, then behold those that are sick with famine! yea, both the prophet and the priest go about into a land that they know not ( Jeremiah 14:17-18 ).

So he questions God.

Have you utterly rejected Judah? does your soul loathe Zion? why have you smitten us, and there is no healing for us? we looked for peace, and there is no good; and for the time of healing, and behold there is trouble! We acknowledge, O LORD, our wickedness, and the iniquity of our fathers: for we have sinned against thee. Do not abhor us, for thy name's sake, do not disgrace the throne of thy glory: remember, break not thy covenant with us. Are there any among the vanities of the Gentiles that can cause rain? ( Jeremiah 14:19-22 )

Here's this great drought. People are dropping off like flies. They're dying all over the place because of the famine and all. Are there any of these vanities of the Gentiles or the gods that the Gentiles worship, the pagan gods, that can cause rain?

or can the heavens give showers? Art not thou he, O LORD our God? therefore we will wait upon thee: for thou hast made all these things ( Jeremiah 14:22 ).

He continues this message on the drought. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 14:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-14.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

A lament during drought 14:1-16

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 14:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-14.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The farmers, the lowest persons on the social scale, likewise felt humiliated by the lack of rain. The drought had cracked their land open and had made normal farming impossible.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 14:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-14.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Because the ground is chapt,.... Through the violent heat of the sun, and want of rain; or, is broken y; and crumbles into dust. The Targum is,

"because of sins, the inhabitants of the earth are broken:''

for there was no rain in the earth; this was the reason of the dearth, and of the famine, and why there was no water in the pits, and the ground was parched. It is to be understood of the land of Judea only, not of the whole earth:

the ploughmen were ashamed; because they could not work the earth with their plough; were obliged to sit still, could do no work, or go on with their husbandry; nothing could be done for want of rain: they covered their heads; as before; :-.

y חתה "confracta", Schmidt; "attritam", Junius & Tremellius, Piscator.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 14:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-14.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Lamentation Caused by a Great Drought; Prayer for Mercy; Pleading with God. B. C. 606.

      1 The word of the LORD that came to Jeremiah concerning the dearth.   2 Judah mourneth, and the gates thereof languish; they are black unto the ground; and the cry of Jerusalem is gone up.   3 And their nobles have sent their little ones to the waters: they came to the pits, and found no water; they returned with their vessels empty; they were ashamed and confounded, and covered their heads.   4 Because the ground is chapt, for there was no rain in the earth, the plowmen were ashamed, they covered their heads.   5 Yea, the hind also calved in the field, and forsook it, because there was no grass.   6 And the wild asses did stand in the high places, they snuffed up the wind like dragons; their eyes did fail, because there was no grass.   7 O LORD, though our iniquities testify against us, do thou it for thy name's sake: for our backslidings are many; we have sinned against thee.   8 O the hope of Israel, the saviour thereof in time of trouble, why shouldest thou be as a stranger in the land, and as a wayfaring man that turneth aside to tarry for a night?   9 Why shouldest thou be as a man astonied, as a mighty man that cannot save? yet thou, O LORD, art in the midst of us, and we are called by thy name; leave us not.

      The first verse is the title of the whole chapter: it does indeed all concern the dearth, but much of it consists of the prophet's prayers concerning it; yet these are not unfitly said to be, The word of the Lord which came to him concerning it, for every acceptable prayer is that which God puts into our hearts; nothing is our word that comes to him but what is first his word that comes from him. In these verses we have,

      I. The language of nature lamenting the calamity. When the heavens were as brass, and distilled no dews, the earth was as iron, and produced no fruits; and then the grief and confusion were universal. 1. The people of the land were all in tears. Destroy their vines and their fig-trees and you cause all their mirth to cease, Hosea 2:11; Hosea 2:12. All their joy fails with the joy of harvest, with that of their corn and wine. Judah mourns (Jeremiah 14:2; Jeremiah 14:2), not for the sin, but for the trouble--for the withholding of the rain, not for the withdrawing of God's favour. The gates thereof, all that go in and out at their gates, languish, look pale, and grow feeble, for want of the necessary supports of life and for fear of the further fatal consequences of this judgment. The gates, through which supplies of corn formerly used to be brought into their cities, now look melancholy, when, instead of that, the inhabitants are departing through them to seek for bread in other countries. Even those that sit in the gates languish; they are black unto the ground, they go in black as mourners and sit on the ground, a the poor beggars at the gates are black in the face for want of food, blacker than a coal,Lamentations 4:8. Famine is represented by a black horse, Revelation 6:5. They fall to the ground through weakness, not being able to go along the streets. The cry of Jerusalem has gone up; that is, of the citizens (for the city is served by the field), or of people from all parts of the country met at Jerusalem to pray for rain; so some. But I fear it was rather the cry of their trouble, and the cry of their prayer. 2. The great men of the land felt from this judgment (Jeremiah 14:3; Jeremiah 14:3): The nobles sent their little ones to the water, perhaps their own children, having been forced to part with their servants because they had not wherewithal to keep them, and being willing to train up their children, when they were little, to labour, especially in a case of necessity, as this was. We find Ahab and Obadiah, the king and the lord chamberlain of his household, in their own persons, seeking for water in such a time of distress as this was, 1 Kings 18:5; 1 Kings 18:6. Or, rather, their meaner ones, their servants and inferior officers; these they sent to seek for water, which there is no living without; but there was none to be found: They returned with their vessels empty; the springs were dried up when there was no rain to feed them; and then they (their masters that sent them) were ashamed and confounded at the disappointment. They would not be ashamed of their sins, nor confounded at the sense of them, but were unhumbled under the reproofs of the word, thinking their wealth and dignity set them above repentance; but God took a course to make them ashamed of that which they were so proud of, when they found that even on this side hell their nobility would not purchase them a drop of water to cool their tongue. Let our reading the account of this calamity make us thankful for the mercy of water, that we may not by the feeling of the calamity be taught to value it. What is most needful is most plentiful. 3. The husbandmen felt most sensibly and immediately from it (Jeremiah 14:4; Jeremiah 14:4): The ploughmen were ashamed, for the ground was so parched and hard that it would not admit the plough even when it was so chapt and cleft that it seemed as if it did not need the plough. They were ashamed to be idle, for there was nothing to be done, and therefore nothing to be expected. The sluggard, that will not plough by reason of cold, is not ashamed of his own folly; but the diligent husbandman, that cannot plough by reason of heat, is ashamed of his own affliction. See what an immediate dependence husbandmen have upon the divine Providence, which therefore they should always have an eye to, for they cannot plough nor sow in hope unless God water their furrows,Psalms 65:10. 4. The case even of the wild beasts was very pitiable, Jeremiah 14:5; Jeremiah 14:6. Man's sin brings those judgments upon the earth which make even the inferior creatures groan: and the prophet takes notice of this as a plea with God for mercy. Judah and Jerusalem have sinned, but the hinds and the wild asses, what have they done? The hinds are pleasant creatures, lovely and loving, and particularly tender of their young; and yet such is the extremity of the case that, contrary to the instinct of their nature, they leave their young, even when they are newly calved and most need them, to seek for grass elsewhere; and, if they can find none, they abandon them, because not able to suckle them. It grieved not the hind so much that she had no grass herself as that she had none for her young, which will shame those who spend that upon their lusts which they should preserve for their families. The hind, when she has brought forth her young, is said to have cast forth her sorrows (Job 39:3), and yet she continues her cares; but, as it follows there, she soon sees the good effect of them, for her young ones in a little while grow up, and trouble her no more, Jeremiah 14:4; Jeremiah 14:4. But here the great trouble of all is that she has nothing for them. Nay, one would be sorry even for the wild asses (though they are creatures that none have any great affection for); for, though the barren land is made their dwelling at the best (Job 39:5; Job 39:6), yet even that is now made too hot for them, so hot that they cannot breathe in it, but they get to the highest places they can reach, where the air is coolest, and snuff up the wind like dragons, like those creatures which, being very hot, are continually panting for breath. Their eyes fail, and so does their strength, because there is no grass to support them. The tame ass, that serves her owner, is welcome to his crib (Isaiah 1:3) and has her keeping for her labour, when the wild ass, that scorns the crying of the driver, is forced to live upon air, and is well enough served for not serving. He that will not labour, let him not eat.

      II. Here is the language of grace, lamenting the iniquity, and complaining to God of the calamity. The people are not forward to pray, but the prophet here prays for them, and so excites them to pray for themselves, and puts words into their mouths, which they may make use of, in hopes to speed, Jeremiah 14:7-9; Jeremiah 14:7-9. In this prayer, 1. Sin is humbly confessed. When we come to pray for the preventing or removing of any judgment we must always acknowledge that our iniquities testify against us. Our sins are witnesses against us, and true penitents see them to be such. They testify, for they are plain and evident; we cannot deny the charge. They testify against us, for our conviction, which tends to our present shame and confusion, and our future condemnation. They disprove and overthrow all our pleas for ourselves; and so not only accuse us, but answer against us. If we boast of our own excellencies, and trust to our own righteousness, our iniquities testify against us, and prove us perverse. If we quarrel with God as dealing unjustly or unkindly with us in afflicting us, our iniquities testify against us that we do him wrong; "for our backslidings are many and our revolts are great, whereby we have sinned against thee--too numerous to be concealed, for they are many, too heinous to be excused, for they are against thee." 2. Mercy is earnestly begged: "Though our iniquities testify against us, and against the granting of the favour which the necessity of our case calls for, yet do thou it." They do not say particularly what they would have done; but, as becomes penitents and beggars, they refer the matter to God: "Do with us as thou thinkest fit," Judges 10:15. Not, Do thou it in this way or at this time, but "Do thou it for thy name's sake; do that which will be most for the glory of thy name." Note, Our best pleas in prayer are those that are fetched from the glory of God's own name. "Lord, do it, that they mercy may be magnified, thy promise fulfilled, and thy interest in the world kept up; we have nothing to plead in ourselves, but every thing in thee." There is another petition in this prayer, and it is a very modest one (Jeremiah 14:9; Jeremiah 14:9): "Leave us not, withdraw not thy favour and presence." Note, We should dread and deprecate God's departure from us more than the removal of any or all our creature-comforts. 3. Their relation to God, their interest in him, and their expectations from him grounded thereupon, are most pathetically pleaded with him, Jeremiah 14:8; Jeremiah 14:9. (1.) They look upon him as one they have reason to think should deliver them when they are in distress, yea, though their iniquities testify against them; for in him mercy has often rejoiced against judgment. The prophet, like Moses of old, is willing to make the best he can of the case of his people, and therefore, though he must own that they have sinned many a great sin (Exodus 32:31), yet he pleads, Thou art the hope of Israel. God has encouraged his people to hope in him; in calling himself so often the God of Israel, the rock of Israel, and the Holy One of Israel, he has made himself the hope of Israel. He has given Israel his word to hope in, and caused them to hope in it; and there are those yet in Israel that make God alone their hope, and expect he will be their Saviour in time of trouble, and they look not for salvation in any other; "Thou hast many a time been such, in the time of their extremity." Note, Since God is his people's all-sufficient Saviour, they ought to hope in him in their greatest straits; and, since he is their only Saviour, they ought to hope in him alone. They plead likewise, "Thou art in the midst of us; we have the special tokens of thy presence with us, thy temple, thy ark, thy oracles, and we are called by the name, the Israel of God; and therefore we have reason to hope thou wilt not leave us; we are thine, save us. Thy name is called upon us, and therefore what evils we are under reflect dishonour upon thee, as if thou wert not able to relieve thy own." The prophet had often told the people that their profession of religion would not protect them from the judgments of God; yet here he pleads it with God, as Moses, Exodus 32:11. Even this may go far as to temporal punishments with a God of mercy. Valeat quantum valere potest--Let the plea avail as far as is proper. (2.) It therefore grieves them to think that he does not appear for their deliverance; and, though they do not charge it upon him as unrighteous, they humbly plead it with him why he should be gracious, for the glory of his own name. For otherwise he will seem, [1.] Unconcerned for his own people: What will the Egyptians say? they will say, "Israel's hope and Saviour does not mind them; he has become as a stranger in the land, that does not at all interest himself in its interests; his temple, which he called his rest for ever, is no more so, but he is in it as a wayfaring man, that turns aside to tarry but for a night in an inn, which he never enquires into the affairs of, nor is in any care about." Though God never is, yet he sometimes seems to be, as if he cared not what became of his church: Christ slept when his disciples were in storm. [2.] Incapable of giving them any relief. The enemies once said, Because the Lord was not able to bring his people to Canaan, he let them perish in the wilderness (Numbers 14:16); so now they will say, "Either his wisdom or his power fails him; either he is as a man astonished (who, though he has the reason of a man, yet, being astonished, is quite at a loss and at his wits' end) or as a mighty man who is overpowered by such as are more mighty, and therefore cannot save; though mighty, yet a man, and therefore having his power limited." Either of these would be a most insufferable reproach to the divine perfections; and therefore, why has the God that we are sure is in the midst of us become as a stranger? Why does the almighty God seem as if he were no more than a mighty man, who, when he is astonished, though he would, yet cannot save? It becomes us in prayer to show ourselves concerned more for God's glory than for our own comfort. Lord, what wilt thou do unto thy great name?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 14:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-14.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Jeremias 14:4 . El suelo está agrietado.  Las grietas en la tierra antes del descenso de las lluvias son en algunos lugares de un codo de ancho, y lo suficientemente profundas como para recibir la mayor parte de un cuerpo humano.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-14.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Está captado - Más bien, está consternado. "El suelo" se utiliza metafóricamente para las personas que hasta el suelo.

En la tierra - i. e., "en la tierra".

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-14.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

cap . hendido, agrietado, abierto en rendijas. Del holandés antiguo, "koppen", cortar; "kappen", cortar o picar (de ahí el inglés "chuletas", del inglés "agrietado" y "chip"). G k. koptein, cortar. En hebreo aquí, hathath = romperse.

avergonzado. La ausencia de lluvia causa hoy una gran ansiedad ( Job 29:23 ).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-14.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

El Profeta había dicho que, aunque toda la gente común fue enviada a las aguas, no se pudo encontrar a ninguna. Ahora agrega el mismo despido respetando a los labradores. Avergonzado, dice, serán los labradores, porque la tierra se convertirá en polvo, y Dios la golpeará con fuerza. Cuando los cielos suministran humedad, la tierra retiene así su carácter sólido; pero en un gran calor vemos que la tierra se disuelve en polvo, como si fuera golpeada en un mortero.

Entonces él dice: A causa de la tierra del capítulo, porque no llueve, se avergonzarán los labradores y se cubrirán la cabeza; porque la tristeza no solo se apoderará de ellos, sino que también los golpeará con tal vergüenza que los hará huir de la luz y de la vista de los hombres. Estas cosas tenían el mismo propósito, incluso hacer que los judíos supieran que no estaban privados de agua por casualidad, sino porque Dios había maldecido su tierra, de modo que no les producía agua ni para las necesidades comunes de la naturaleza. Sigue -

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-14.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Palabra de Jehová que vino a Jeremías acerca de la muerteaRut ( Jeremias 14:1 ).

Porque una sequía llenó la tierra.

Judá se enluta, y las puertas languidecen; son negros sobre la tierra; y sube el clamor de Jerusalén. Y sus nobles han enviado a sus niños a los pozos de agua: vinieron a los pozos de agua, y no hallaron agua; así que volvieron con sus vasijas vacías; estaban avergonzados y confundidos, y se cubrieron la cabeza. Porque el suelo está agrietado, porque no había lluvia en la tierra, los aradores se avergonzaron, se cubrieron la cabeza.

Sí, la cierva también parió en el campo, pero abandonó al becerro, porque no había hierba. Y los asnos monteses se paraban en las alturas, olfateaban el viento como dragones; sus ojos desfallecieron, porque no había hierba. Oh SEÑOR, aunque nuestras iniquidades testifiquen contra nosotros, hazlo tú por amor a tu nombre, porque nuestras rebeliones son muchas; contra ti hemos pecado ( Jeremias 14:2-7 ).

Entonces el mensaje que Dios le dio a Jeremías acerca de la sequía. Y luego reza:

Oh esperanza de Israel, su salvación en el tiempo de la angustia, ¿por qué has de ser tú como un extranjero en la tierra, y como un viajero que se desvía para pernoctar? ¿Por qué has de ser como un hombre atónito, como un hombre valiente que no puede salvar? sin embargo, tú, oh SEÑOR, estás en medio de nosotros, y somos llamados por tu nombre; no nos dejes ( Jeremias 14:8-9 ).

Entonces Jeremías continúa intercediendo aunque Dios le dijo que no lo hiciera.

Así ha dicho Jehová a este pueblo: Así les ha gustado andar errantes, no han refrenado sus pies, por tanto, Jehová no los acepta; ahora se acordará de su iniquidad, y visitará sus pecados. Entonces me dijo Jehová: No ruegues por este pueblo para bien de ellos ( Jeremias 14:10-11 ).

Jeremías solo oró. Dios dijo: "No me oren por su bien".

Cuando ayunen, no oiré su clamor; y cuando ofrezcan holocaustos y oblación, no los aceptaré, sino que los consumiré con espada, con hambre y con pestilencia. Entonces dije yo: ¡Ah, Señor DIOS! he aquí, los profetas les están diciendo: No veréis espada, ni tendréis hambre; pero yo os daré paz segura en este lugar. Y me dijo Jehová: Mentira profetizan los profetas en mi nombre; yo no los envié, ni les mandé, ni les hablé; visión falsa y adivinación os profetizan, y cosa de nada, y el engaño de sus corazones.

Por tanto, así ha dicho Jehová acerca de los profetas que profetizan en mi nombre, y yo no los envié, y dicen: Espada y hambre no habrá en esta tierra; A espada y de hambre serán consumidos esos profetas ( Jeremias 14:12-15 ).

Es una cosa terrible hablar en el nombre del Señor de sus propias opiniones, pensamientos o ideas. Está bien expresar sus propias opiniones, pensamientos e ideas como si fueran sus propias opiniones, pensamientos e ideas. Ahora bien, el apóstol Pablo tuvo cuidado de hacer una distinción. Por escrito dijo: "Ahora no tengo una palabra del Señor sobre esto, pero esta es mi opinión sobre este tema". Y eso es bueno. Puedes expresar tu opinión.

No hay nada de malo en expresar tu opinión. Es solo cuando expresas tu opinión en el nombre del Señor que se vuelve incorrecta, porque entonces, cuando no funciona, entonces haces que Dios sea un mentiroso o que Dios sea un tonto. Así que hay mucha gente que está hablando en el nombre del Señor cosas que no son realmente del Señor, cosas que no son realmente bíblicas. Cosas que son realmente anti-escriturales.

De hecho, al igual que estos profetas. "Todo va a ser genial. Todo el mundo va a prosperar. Todo el mundo va a ser sanado y todo el mundo debería estar prosperando y Dios quiere que todos salgan y compren nuevos Mercedes y serán bendecidos y prósperos ahora. Paz, paz , prosperidad." Dios dijo: “Ellos no están profetizando de Mí”. Porque Dios dijo: "Los que viven piadosamente en Cristo Jesús sufrirán persecución" ( 2 Timoteo 3:12 ).

Si alguno sufre conforme a la voluntad de Dios. Estos falsos profetas, algunos de ellos ahora dicen que si Jesús hubiera tenido suficiente fe, no habría tenido que sufrir la cruz. ¡Ay, qué blasfemia! Y Dios se ocupará de ellos.

Y el pueblo a quien profetizan será echado en las calles de Jerusalén a causa del hambre y de la espada; y no tendrán quien los entierre ( Jeremias 14:16 ),

Los cuerpos, morirán y simplemente los tirarán a la calle. Es una cosa horrible en algunos lugares del mundo hoy en día. La gente se está muriendo y realmente no hay nadie. Simplemente ponen el cuerpo en la calle y lo barren como polvo por la mañana. Trágico. la persona muere; no tienes suficiente fuerza. Dejas el cuerpo en la calle y dejas que otro se lo lleve.

Por tanto, les dirás esta palabra; Que mis ojos se llenen de lágrimas día y noche ( Jeremias 14:17 ),

El profeta llorón.

y no cesen, porque la virgen hija de mi pueblo ha sido quebrantada con gran quebrantamiento, con golpe muy grave. Si salgo al campo, he aquí los muertos a espada. y si entro en la ciudad, he aquí los que están enfermos de hambre. sí, tanto el profeta como el sacerdote van a una tierra que no conocen ( Jeremias 14:17-18 ).

Así que cuestiona a Dios.

¿Has rechazado por completo a Judá? ¿Aborrece tu alma a Sión? ¿Por qué nos has golpeado, y no hay cura para nosotros? buscamos la paz, y no hay bien; y para el tiempo de la curación, y he aquí que hay angustia! Reconocemos, oh SEÑOR, nuestra maldad, y la iniquidad de nuestros padres, porque contra ti hemos pecado. No nos aborrezcas por amor a tu nombre, no deshonres el trono de tu gloria: acuérdate, no rompas tu pacto con nosotros. ¿Hay alguna entre las vanidades de los gentiles que pueda hacer llover? ( Jeremias 14:19-22 )

Aquí está esta gran sequía. La gente cae como moscas. Se están muriendo por todas partes a causa de la hambruna y todo eso. ¿Hay alguna de estas vanidades de los gentiles o de los dioses que los gentiles adoran, los dioses paganos, que pueden hacer llover?

¿O pueden los cielos dar aguaceros? ¿No eres tú, oh SEÑOR nuestro Dios? por tanto, en ti esperaremos, porque tú hiciste todas estas cosas ( Jeremias 14:22 ).

Continúa este mensaje sobre la sequía. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-14.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1-6. Descripción de la sequía.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-14.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El capítulo 14 se refiere a una hambruna que tuvo lugar en la tierra. Nuevamente se declara la desolación de Jerusalén por la espada y el hambre. Pero observe aquí la conmovedora intercesión de Jeremias 14:7-9 ; y nuevamente en Jeremias 14:17-22 , la profunda aflicción del Espíritu de Cristo que se expresa en la boca del profeta.

“Porque en toda la angustia de ellos él fue afligido”. Observe también otro elemento de su condición, señalado por el apóstol Pedro, y por el mismo Señor, con referencia a los últimos días, a saber, los falsos profetas.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-14.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El suelo está agrietado. - La palabra es tan vívida como para describir las largas fisuras del suelo en una época de sequía que uno admite con desgana que no se encuentra tal significado en la palabra hebrea, que simplemente significa está golpeado por el terror. Los traductores aparentemente siguieron a Lutero, quien da lechzet - "languidece de sed", "se abre de par en par por el cansancio" y, por lo tanto, aplicado a la tierra, "está agrietado o agrietado".

Así como las “puertas” en Jeremias 14:2 representaban a la gente de la ciudad, así el “suelo” está aquí como en visible simpatía con los labradores de la tierra, los “labradores” de la siguiente cláusula.

Cubrieron sus cabezas. - Hay un patetismo singular, casi espantoso, en la iteración de esta descripción. Tanto las ciudades como el país están sumergidos en la más absoluta oscuridad de la desesperación.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-14.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

II. EL MINISTERIO DEL PROFETA ANTES DE LA CAÍDA DE JERUSALÉN, LAS PROFECÍAS DE JUICIO Y RESTAURACIÓN, LA HISTORIA PERSONAL DE JEREMÍAS, SU FIDELIDAD Y SU SUFRIMIENTO

CAPITULO 14

La gran sequía, la espada, el hambre y la pestilencia

1. La descripción de la sequía ( Jeremias 14:1 )

2. La intercesión sacerdotal del profeta ( Jeremias 14:7 )

3. La respuesta ( Jeremias 14:10 )

4. La oración renovada ( Jeremias 14:19 )

Jeremias 14:1 . La vívida descripción de la gran sequía se da en estos versículos. Los pequeños enviados a buscar agua regresaron con las manos vacías. Es la imagen de la angustia.

Jeremias 14:7 . Y ahora se escucha la voz del profeta como intercesor. Como Daniel (capítulo 9), en su gran oración Jeremías reconoce el pecado de la nación como propio. Pero confía en el Señor y sabe que Él es “la esperanza de Israel”, el Salvador. Benditas declaraciones de fe que salieron de sus labios: “Tú, oh SEÑOR, estás en medio de nosotros; tu nombre nos llama; no nos dejes” ( Jeremias 14:9 ). El Salvador y la esperanza de Israel seguramente no ha abandonado a Su pueblo, aunque el juicio tenía que hacer su obra.

Jeremias 14:10 . Se alejaron de Él, dice el Señor al responder a Jeremías. Sus iniquidades serán recordadas y sus pecados visitados. Esta es la demanda de un Dios justo. No va a escuchar su llanto; la espada del hambre y la pestilencia los consumirá. Jeremías le cuenta al Señor sobre el mensaje de los falsos profetas. Habían prometido paz, tal como lo hacen hoy los falsos maestros de la cristiandad. Pero profetizaron mentiras en su nombre; Él no los había enviado, ni les había mandado ni les había hablado.

Jeremias 14:19 . ¡Qué peticiones conmovedoras son estas! No es la nación impenitente la que habla, sino el profeta suplica en lugar del pueblo y por él.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-14.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Llegamos ahora a la segunda división del Libro, la que contiene el relato del ministerio del profeta. Esto se divide en tres secciones: profecías antes de la caída de Jerusalén (14-39), profecías después de la caída de Jerusalén (40-45) y profecías acerca de las naciones (46-51).

La primera serie de mensajes declara la determinación de Dios de castigar (14-17). Consiste en una parábola (14: 1-6), un relato de una controversia entre el profeta y Jehová (14: 7-IS), y el nuevo cargo entregado al profeta (16, 17). La parábola inicial es una imagen gráfica de la sequía. Tanto los altos como los bajos se ven afectados. Todo el terreno es estéril y toda la vida animal está sufriendo.

Después de la palabra acerca de la sequía, tenemos el relato de una controversia notable entre Jeremías y Jehová. En un lenguaje lleno de majestuosa dignidad, el profeta pidió a Jehová que no persiguiera a su pueblo. Este llamamiento fue respondido con una negativa solemne. Debido al vagabundeo persistente del pueblo, se le ordenó al profeta que no orara por ellos, y Jehová declaró que no los escucharía.

El profeta luego suplicó que los profetas habían declarado que debían ser preservados del mal. A esto, Jehová respondió que habían mentido. Aunque hablaban en su nombre, no habían sido enviados por él y, por lo tanto, serían consumidos por la espada y el hambre. Asimismo, el pueblo a quien le habían profetizado debe ser castigado.

Nuevamente Jeremías apeló, preguntando si Dios había abandonado por completo a su pueblo, haciendo confesión de pecado y suplicando piedad de Dios por el pueblo por causa de su propio nombre.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-14.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

porque el terreno es chapt ,. A través del calor violento del sol, y quieren lluvia; o, esta roto y; y se desmorona en polvo. El targum es,.

"Debido a los pecados, los habitantes de la tierra están rotos: ''.

porque no había lluvia en la tierra ; Esta fue la razón de la escasez, y de la hambruna, y por qué no había agua en los pozos, y el suelo fue secuestrado. Se debe entender solo la tierra de Judea, no de toda la Tierra:

las disputas se avergonzadas ; Porque no pudieron trabajar la tierra con su arado; se vieron obligados a quedarse quietos, no podían hacer ningún trabajo, o seguir con su cría; No se podía hacer nada por falta de lluvia: cubrieron sus cabezas; como antes; Jeremias 14:3.

Y חתה "Confracta", Schmidt; "Atritam", Junius Tremellius, Piscator.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-14.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

PROFECIAS CON MOTIVO DE UNA SEQUIA ENVIADA COMO JUICIO SOBRE JUDEA.

1. Liter., “Lo que fué la palabra de Jehová a Jeremías tocante”, etc. sequía—Liter., retención, a saber, de la lluvia ( Deuteronomio 11:17; 2 Crónicas 7:13). La razón por la cual debió usarse esta palabra especialmente en relación con la detención de la lluvia en estas regiones, es porque el agua es la más necesaria de todas las cosas. (cap. 17:8, margen de la Versión Inglesa).

2. puertasel lugar de público concurso en cada ciudad ofrecía un triste aspecto, por no ser ya frecuentado ( Isaías 3:26; Isaías 24:4). oscureciéronse—es decir, están de duelo (pues el color negro es indicio de tristeza) (cap. 8:21). en tierra inclinados hacia ella. el clamor—de angustia (l Samuel 5:12; Isaías 24:11).

3. criados—sus domésticos. lagunas—o cisternas para recoger el agua llovida, frecuentes en el oriente, donde no hay manantiales. cubrieron sus cabezas—( 2 Samuel 15:30). Una señal de humillación y luto.

5. Los animales de toda especie se ven reducidos a extrema necesidad por falta de alimento. La cierva, famosa por su afecto a su cría, la abandona.

6. los asnos monteses—trepaban a “los lugares altos”, donde aspiran los fuertes vientos frescos para aliviar su sed. sus ojos—con “altos” la hierba o el agua, ahora “se les ofuscan”. chacales—la alusión, es, más bien, a las grandes boas y pitones, que levantan verticalmente, hasta una altura de tres o cuatro metros, parte de su cuerpo, para observar por sobre los arbustos que los rodean, el terreno vecino, y aspirar el aire, bien abierta la boca. Estas serpientes gigantes dieron lugar a las difundidas nociones de que tipificaban el diluvio y todos los agentes destructivos, bajo la forma de un dragón o de una serpiente monstruosa; de ahí el que los templos de los dragones se encuentran siempre cerca del agua, en Asia, Africa y en Bretaña, como, por ejemplo, en Abury, Wiltshire; y el que un símbolo del arca esté frecuentemente asociado con el dragón como el preservador de las aguas. [Enciclopedia Bíblica de Kitto]

7. haz—lo que te pedimos; intervén para que cese la sequía. Jeremías aboga en nombre de la nación (Salmo 109:21). Así, “haz por nosotros”, se usa de una manera absoluta en 1 Samuel 14:6. por amor de tu nombre—“porque nuestras apostasías son tantas”, que no podemos rogarte por amor de nuestras acciones, sino por la gloria de tu Nombre; no sea que si tu no nos ayudas, se diga que es por falta de poder en ti ( Josué 7:9; Salmo 79:9; Salmo 106:8; Isaías 48:9; Ezequiel 20:44). La misma apelación a la misericordia de Dios “por amor de su Nombre”, como nuestra única esperanza, desde que nuestro pecado nos impide confiar en nosotros mismos, ocurre en el Salmo 25:11.

8. (cap. 17:13). Esperanza de Israel—La alusión no es a la fe de Israel, que había casi desaparecido, sino a la promesa y al pacto eterno de Dios. Nadie, fuera del verdadero Israel, hace de Dios su verdadera “esperanza”. que se aparta—Al viajero poco se le da por la tierra donde se detiene sólo una noche; pero tú has prometido habitar siempre en medio de tu pueblo ( 2 Crónicas 33:7). Maurer traduce: “extiende”, a saber, su tienda.

9. atónito semejante a un “hombre fuerte”, capaz de ayudar en otro tiempo ( Isaías 59:1); pero ahora, aturdido por una repentina calamidad, la esperanza cifrada en él se ha desvanecido. estás entre nosotros—( Éxodo 29:45; Levítico 26:11). invocado tu nombre—( Daniel 9:18) como pueblo peculiarmente tuyo ( Deuteronomio 9:29).

10. Respuesta de Jehová a la oración (vv. 7-9; cap. 2:23-25). Asíen gran medida. amaron—(Cap. 5:31). ni detuvieron sus pies—no obedecieron el mandamiento de Dios; “detén tus pies” (cap. 2:25), a saber, de seguir tras los ídolos. acordaráse de la maldad de ellos—( Oseas 8:13; Oseas 9:9). Tan grande es su pecado que Dios tiene que castigarlos.

11. (Cap. 7:16; Éxodo 32:10).

12. no oiré—porque sus oraciones son hipócritas; sus corazones todavía son idólatras. Dios nunca rehusa oír las oraciones sinceras (cap. 7:21, 22; Proverbios 1:28; Isaías 1:15; Isaías 58:3). cuchillo, y hambre y con pestilencia—los tres juicios más dolorosos a la vez; cualquiera de ellos sería suficiente para labrar su ruina ( 2 Samuel 24:12).

13. Jeremías alega que buena parte de la culpa de su pueblo se debe a la influencia de los falsos profetas. paz verdadera—sólida y duradera paz. Liter., paz de verdad ( Isaías 39:8).

14. (Cap. 23:21).

15. (Cap. 5:12, 13) dicen: Cuchillo ni hambre … Con cuchillo y con hambre serán consumidos—serán retribuídos con la misma moneda tanto los falsos profetas como sus oyentes (v. 16).

16. no … quien los entierre—(Salmo 79:3). derramaré su maldad—esto es, el castigo merecido por su maldad (cap. 2:19).

17. (cap. 9:1; Lamentaciones 1:16). Jeremías quiere llorar incesantemente por las calamidades que vendrán sobre su nación (llamada “virgen”, por no haber estado jamás hasta entonces bajo el yugo extranjero), ( Isaías 23:4).

18. si salgo al campo—esto es, si emigrare a una tierra de deportación. Horsley traduce: “ir traficando a través de la tierra (cap. 5:31; 2 Corintios 4:2; 2 Pedro 2:3), y no recibir conocimiento”, (esto es, y no prestar atención a las miserias que vean sus ojos ( Isaías 1:3; Isaías 58:3). En caso de retener el sentido literal del verbo hebreo, yo interpretaría las palabras como la Versión Inglesa, refiriéndolas a la deportación a Babilonia; así, “el profeta y el sacerdote tendrán que ir a tierra extraña para ejercer su tráfico religioso” ( Isaías 56:11; Ezequiel 34:2; Miqueas 3:11).

19. El pueblo ruega a Dios; a Jeremías se le prohibe hacerlo. nos quede cura—(cap. 15:18). paz y no hubo bien—(cap. 8:15.

20. ( Daniel 9:8).

21. nos—“el trono de tu gloria” puede que sea el objeto del verbo deseches: o “Sión” (v. 19). trono de tu gloriaJerusalén, o el templo, llamado “escabel” y “habitación” de Dios ( 1 Crónicas 28:2; Salmo 132:5). tu pacto—(Salmo 106:45 Daniel 9:19).

22. vanidades—los ídolos ( Deuteronomio 32:21). llover—( Malaquías 10:1). cielos—a saber, por sí mismos, sin Dios ( Mateo 5:45; Hechos 14:17); ellos no son la primera causa y no deben ser deificados, como lo eran por los paganos. La copulativa “y” favorece la explicación de Calvino: “Ni aun los mismos cielos pueden dar lluvia, mucho menos las vanidades de los ídolos”. ¿No eres tú …?—es deoir, ¿el que puedes dar lluvia?

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-14.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 14

Vers. 1-22. PROFECIAS CON MOTIVO DE UNA SEQUIA ENVIADA COMO JUICIO SOBRE JUDEA.
1. Liter., “Lo que fué la palabra de Jehová a Jeremías tocante”, etc. sequía-Liter., retención, a saber, de la lluvia (Deu 11:17; 2Ch 7:13). La razón por la cual debió usarse esta palabra especialmente en relación con la detención de la lluvia en estas regiones, es porque el agua es la más necesaria de todas las cosas. (cap. 17:8, margen de la Versión Inglesa).
2. puertas-el lugar de público concurso en cada ciudad ofrecía un triste aspecto, por no ser ya frecuentado (Isa 3:26; Isa 24:4). oscureciéronse-es decir, están de duelo (pues el color negro es indicio de tristeza) (cap. 8:21). en tierra inclinados hacia ella. el clamor-de angustia (l Samuel 5:12; Isa 24:11).
3. criados-sus domésticos. lagunas-o cisternas para recoger el agua llovida, frecuentes en el oriente, donde no hay manantiales. cubrieron sus cabezas-(2Sa 15:30). Una señal de humillación y luto.
5. Los animales de toda especie se ven reducidos a extrema necesidad por falta de alimento. La cierva, famosa por su afecto a su cría, la abandona.
6. los asnos monteses-trepaban a “los lugares altos”, donde aspiran los fuertes vientos frescos para aliviar su sed. sus ojos-con “altos” la hierba o el agua, ahora “se les ofuscan”. chacales-la alusión, es, más bien, a las grandes boas y pitones, que levantan verticalmente, hasta una altura de tres o cuatro metros, parte de su cuerpo, para observar por sobre los arbustos que los rodean, el terreno vecino, y aspirar el aire, bien abierta la boca. Estas serpientes gigantes dieron lugar a las difundidas nociones de que tipificaban el diluvio y todos los agentes destructivos, bajo la forma de un dragón o de una serpiente monstruosa; de ahí el que los templos de los dragones se encuentran siempre cerca del agua, en Asia, Africa y en Bretaña, como, por ejemplo, en Abury, Wiltshire; y el que un símbolo del arca esté frecuentemente asociado con el dragón como el preservador de las aguas. [Enciclopedia Bíblica de Kitto]
7. haz-lo que te pedimos; intervén para que cese la sequía. Jeremías aboga en nombre de la nación (Psa 109:21). Así, “haz por nosotros”, se usa de una manera absoluta en 1Sa 14:6. por amor de tu nombre-“porque nuestras apostasías son tantas”, que no podemos rogarte por amor de nuestras acciones, sino por la gloria de tu Nombre; no sea que si tu no nos ayudas, se diga que es por falta de poder en ti (Jos 7:9; Psa 79:9; Psa 106:8; Isa 48:9; Eze 20:44). La misma apelación a la misericordia de Dios “por amor de su Nombre”, como nuestra única esperanza, desde que nuestro pecado nos impide confiar en nosotros mismos, ocurre en el Psa 25:11.
8. (cap. 17:13). Esperanza de Israel-La alusión no es a la fe de Israel, que había casi desaparecido, sino a la promesa y al pacto eterno de Dios. Nadie, fuera del verdadero Israel, hace de Dios su verdadera “esperanza”. que se aparta-Al viajero poco se le da por la tierra donde se detiene sólo una noche; pero tú has prometido habitar siempre en medio de tu pueblo (2Ch 33:7-8). Maurer traduce: “extiende”, a saber, su tienda.
9. atónito semejante a un “hombre fuerte”, capaz de ayudar en otro tiempo (Isa 59:1); pero ahora, aturdido por una repentina calamidad, la esperanza cifrada en él se ha desvanecido. estás entre nosotros-(Exo 29:45-46; Lev 26:11-12). invocado tu nombre-(Dan 9:18-19) como pueblo peculiarmente tuyo (Deu 9:29).
10. Respuesta de Jehová a la oración (vv. 7-9; cap. 2:23-25). Así-en gran medida. amaron-(Cap. 5:31). ni detuvieron sus pies-no obedecieron el mandamiento de Dios; “detén tus pies” (cap. 2:25), a saber, de seguir tras los ídolos. acordaráse de la maldad de ellos-(Hos 8:13; Hos 9:9). Tan grande es su pecado que Dios tiene que castigarlos.
11. (Cap. 7:16; Exo 32:10).
12. no oiré-porque sus oraciones son hipócritas; sus corazones todavía son idólatras. Dios nunca rehusa oír las oraciones sinceras (cap. 7:21, 22; Pro 1:28; Isa 1:15; Isa 58:3). cuchillo, y hambre y con pestilencia-los tres juicios más dolorosos a la vez; cualquiera de ellos sería suficiente para labrar su ruina (2Sa 24:12-13).
13. Jeremías alega que buena parte de la culpa de su pueblo se debe a la influencia de los falsos profetas. paz verdadera-sólida y duradera paz. Liter., paz de verdad (Isa 39:8).
14. (Cap. 23:21).
15. (Cap. 5:12, 13) dicen: Cuchillo ni hambre … Con cuchillo y con hambre serán consumidos-serán retribuídos con la misma moneda tanto los falsos profetas como sus oyentes (v. 16).
16. no … quien los entierre-(Psa 79:3). derramaré su maldad-esto es, el castigo merecido por su maldad (cap. 2:19).
17. (cap. 9:1; Lam 1:16). Jeremías quiere llorar incesantemente por las calamidades que vendrán sobre su nación (llamada “virgen”, por no haber estado jamás hasta entonces bajo el yugo extranjero), (Isa 23:4).
18. si salgo al campo-esto es, si emigrare a una tierra de deportación. Horsley traduce: “ir traficando a través de la tierra (cap. 5:31; 2Co 4:2; 2Pe 2:3), y no recibir conocimiento”, (esto es, y no prestar atención a las miserias que vean sus ojos (Isa 1:3; Isa 58:3). En caso de retener el sentido literal del verbo hebreo, yo interpretaría las palabras como la Versión Inglesa, refiriéndolas a la deportación a Babilonia; así, “el profeta y el sacerdote tendrán que ir a tierra extraña para ejercer su tráfico religioso” (Isa 56:11; Eze 34:2-3; Mic 3:11).
19. El pueblo ruega a Dios; a Jeremías se le prohibe hacerlo. nos quede cura-(cap. 15:18). paz y no hubo bien-(cap. 8:15.
20. (Dan 9:8).
21. nos-“el trono de tu gloria” puede que sea el objeto del verbo deseches: o “Sión” (v. 19). trono de tu gloria-Jerusalén, o el templo, llamado “escabel” y “habitación” de Dios (1Ch 28:2; Psa 132:5). tu pacto-(Psa 106:45 Dan 9:19).
22. vanidades-los ídolos (Deu 32:21). llover-(Zec 10:1-2). cielos-a saber, por sí mismos, sin Dios (Mat 5:45; Act 14:17); ellos no son la primera causa y no deben ser deificados, como lo eran por los paganos. La copulativa “y” favorece la explicación de Calvino: “Ni aun los mismos cielos pueden dar lluvia, mucho menos las vanidades de los ídolos”. ¿No eres tú …?-es deoir, ¿el que puedes dar lluvia?

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-14.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 14:3 . No encontraron agua. La lluvia tardía había sido negada, como en Jeremias 3:3 ; y como Moisés lo había predicho. Deuteronomio 11:17 ; Deuteronomio 28:23 . Jeremías, como es el deber de todos los ministros, mejoró este evento de terror y aflicción.

Jeremias 14:6 . Los asnos salvajes se pararon en los lugares altos. Ver Job 6:5 . Olían el viento como dragones, cuando estaban resecos por el calor. Elián, por dragones, comprende las especies más grandes de serpientes.

Jeremias 14:7 . Aunque nuestras iniquidades testifiquen contra nosotros, hazlo tú. El significado de este texto, que parece oscuro por su brevedad, es que nuestra conciencia y nuestra conducta testifican contra nosotros; por lo tanto, la oración implica que Dios respondería a las acusaciones perdonando nuestros pecados, por causa de su nombre.

Jeremias 14:8 . Oh la Esperanza de Israel, llamada, Lucas 2:25 , la Consolación de Israel; el Mesías que esperaban los fieles, que en figura, dice Menoquio, está de acuerdo con Cristo; sí, y literalmente. Los padres, teniendo esta Esperanza, sirvieron a Dios día y noche.

El profeta se aflige al descubrir que el que había prometido hacer del asiento de la misericordia su trono, e Israel su morada, debería ser como un extraño en la tierra, poco preocupado por su bienestar; y cuando le rogaron, que estuviera como un hombre asombrado. Debes ser como un valiente, capitán del ejército; sí, el príncipe de tu pueblo.

Jeremias 14:9 . ¿Por qué has de ser como un hombre asombrado? Asombrado, como los impresores han insertado últimamente. La LXX decía: "como un hombre dormido". Pero el original, נדהם nidham, que aparece sólo aquí, designa a un hombre asombrado o paralizado por el miedo ante nuestra maldad, e indiferente a los gritos más penetrantes.

Jeremias 14:12 . Los consumiré con pestilencia. Este azote es catorce veces amenazado por Jeremías y diez veces por Ezequiel. La pestilencia, al parecer, siguió a la hambruna. Ezequiel dice, “la espada está afuera, el hambre y la pestilencia adentro”: Ezequiel 7:15 .

Jeremias 14:15 . Con espada y hambre serán consumidos esos profetas. Como en el caso de Giezi, serán castigados de la misma forma; el uno con lepra, el otro con la espada, que habían dicho que nunca vendría. ¿Y qué muerte puede ser más terrible que la de un profeta mentiroso?

Jeremias 14:18 . El profeta y el sacerdote van por una tierra que no conocen. Es decir, dicen la mayoría de los críticos, a Babilonia, con desesperación y angustia mental. Blaney entiende este texto de su andar por la ciudad traficando con sus profecías mentirosas, como lo hicieron después los maestros judaizantes. 2 Pedro 2:3 2 Pedro 2:3 . Pero la profecía indica más bien que esos falsos profetas deberían vender sus mercancías en cautiverio, para conseguir un amargo bocado de pan.

REFLEXIONES.

La escasez mencionada aquí, ocasionada por una sequía, ocurrió, como se supone, en la última parte del reinado de Joacim, o al principio del reinado de Sedequías. A pesar de la prolongada y dolorosa opresión de Judá por parte del rey de Egipto y de Caldea, el país produjo abundancia de alimentos. Y el pueblo, ahora degenerado, consoló sus calamidades con fiestas idólatras; por el baile y la borrachera, y cerrando la escena en escoria de maldad demasiado horrible para un nombre.

Por tanto, en la economía de la providencia se volvió sabio y bondadoso retener los recursos de su pecado. Conforme al placer divino, las nubes no llovían. Los aspectos verdes y sonrientes de la naturaleza se marchitaron bajo el calor solar; y los cerros distantes, en lugar de terminar con los tonos alegres del paisaje, aparecieron como bosques negros en un tono de luto. El labrador se horrorizó al ver su campo.

La nobleza, acostumbrada a los criados, envió a sus hijos más valientes a los arroyos y pozos, pero regresaron con vasijas vacías. La cierva amorosa, olvidadiza de su cervatillo; y el asno salvaje, aspirando el viento en busca de fragancias vegetales, huyó del país para escapar de la muerte. Todo el pueblo fue sabio, tomó la alarma y lo siguió. Cuán terribles son los horrores del hambre, y cuánto más terribles cuando van acompañados de reproches de conciencia y alarmas de castigos mayores a punto de seguir.

Jeremías, incapaz de mover su país, sintió que su propio corazón se movía con la más tierna compasión por la gente. Y aunque el Señor le había prohibido dos veces orar por el bien de la nación, sin embargo, se atrevió a suplicar de nuevo y a expresar todos los sentimientos de su alma con un fervor apenas menos elocuente que cuando Moisés oró por Israel después de haber adorado. el becerro. Él confiesa su pecado, asociándose con los culpables y aboga por todos los títulos entrañables de gracia en los que Dios estuvo relacionado con su pueblo.

Oh la esperanza de Israel, su Salvador en el tiempo de angustia, que muchas veces ha obrado maravillas para Israel; ¿Por qué deberías, en este día malo, no participar en nuestras calamidades? ¿Por qué has de buscar apresurarte como un extraño y estar sordo a los gritos y oraciones ofrecidas con el corazón quebrantado?

Aunque Jeremías no pudo mover al Señor para que enviara lluvia, sin embargo, impulsó al Señor a defender su conducta, sobre la base de que Judá era incorregible. La oración del justo no puede ser del todo en vano; por lo tanto, estaba decidido a recordar y visitar su iniquidad. Sí, cuando la vara de gracia deja de surtir efecto, la espada del enemigo debe completar el castigo.

Los falsos profetas, que ayudaron a la depravación del pueblo, fueron una de las principales causas de la contumacia de Judá. Contradiciendo a Jeremías, falsificaron profecías de que ni el hambre ni la espada deberían afligir a la iglesia. De esta manera, a Satanás se le permitió imitar al Mesías y encapricharse a un pueblo bajo con un fuerte engaño.

El castigo de esos profetas se correspondía con su crimen. Cayeron de hambre o fueron traspasados ​​por la espada, y sin excepción. ¿Y quién compartiría su bocado con un profeta confundido, que había profetizado obstinadamente la paz y la abundancia? Serían el desprecio y la burla de los hombres. Así serán avergonzados todos los hipócritas en el día del Señor.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-14.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque la tierra está agrietada, porque no había lluvia en la tierra, los labradores se avergonzaron, se cubrieron la cabeza.

Ver. 4. Porque el suelo está agrietado. ] Como también nuestro corazón es y será, cuando el cielo no oiga a la tierra. como Oseas 2:21 Ya se ha dicho antes, que en el uso de las ordenanzas, si abrimos nuestras conchas (nuestras almas), el cielo dejará caer el fructífero rocío de la gracia para hacer perlas de buenas obras y virtud sólida.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-14.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El profeta intercede por primera vez

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-14.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque la tierra está, literalmente, "consternada", uniéndose al pueblo de Judá en su actitud de horror, porque no había lluvia en la tierra, de modo que la aprensión y la consternación se apoderaron de la tierra; los labradores se avergonzaron, porque no podían labrar la tierra, se cubrieron la cabeza, con el mismo sentimiento de humillación que se apoderó de todo lo animado e inanimado.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-14.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-9 La gente estaba llorando. Pero fue más bien el grito de sus problemas, y de sus pecados, que de su oración. Seamos agradecidos por la misericordia del agua, para que no se nos enseñe a valorarla sintiendo la falta de ella. Vea qué dependencia tienen los labradores de la divina providencia. No pueden arar ni sembrar en esperanza, a menos que Dios riegue sus surcos. El caso incluso de las bestias salvajes era muy lamentable. La gente no está dispuesta a rezar, pero el profeta reza por ellos. El pecado es humildemente confesado. Nuestros pecados no solo nos acusan, sino que responden contra nosotros. Nuestras mejores súplicas en la oración son aquellas obtenidas de la gloria del propio nombre de Dios. Deberíamos temer la partida de Dios, más que la eliminación de nuestras comodidades. Él le ha dado a Israel su palabra de esperanza. Se convierte en nosotros en oración para mostrarnos más preocupados por la gloria de Dios que por nuestra propia comodidad. Y si ahora volvemos al Señor, él nos salvará para la gloria de su gracia.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 14:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-14.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Las profundidades de la serie de sequías ( Jeremias 14:1 ).

El plural de 'sequías' sugiere que hubo una serie de sequías, probablemente durante varios años. Tales sequías ocurrieron en Canaán de vez en cuando y sus efectos podrían ser devastadores. En los días de José hubo uno que duró siete años, lo que provocó el traslado a Egipto. En los días de David hubo uno que duró tres años 'año tras año' ( 2 Samuel 21:1 ) que causó gran angustia. En los días de Elías hubo uno que duró tres años y medio (1 Reyes 17-18). Por lo tanto, si bien, afortunadamente, son comparativamente raras, estas sequías severas no eran desconocidas.

Jeremias 14:1

"La palabra de YHWH que vino a Jeremías acerca de las sequías".

No se nos dice si esta palabra viene antes de los períodos de las sequías, actuando así como una profecía de su venida (como con Elías - 1 Reyes 17:1 ), o si llegó cuando la serie de sequías ya estaba en proceso con el el énfasis está en la profundidad de las sequías y la lección que sigue.

A diferencia de Egipto con el Nilo y Mesopotamia con sus grandes ríos, Judá y los países circundantes dependían mucho de las lluvias para su agua (y por lo tanto del Dios del Cielo - Levítico 26:4 ; Deuteronomio 8:7 ; Deuteronomio 11:11 ; Deuteronomio 28:12 ).

Cuando las lluvias eran normales, el agua era razonablemente abundante, pero cuando las lluvias eran escasas, la tierra sufría. Así, un período de dos o tres años en el que el agua escaseaba podía hacer que la tierra se hundiera. Las reservas pronto se agotarían, las cisternas se secarían y la tierra pronto se volvería estéril. El agua sería un bien escaso. Esa fue la situación que se describe aquí.

Jeremias 14:2

'Judá está de luto,

Y sus puertas languidecen,

Se sientan de negro en el suelo

Y el clamor de Jerusalén ha subido.

Jeremías dibuja una imagen vívida de los sentimientos de la población cuando vieron que su tierra se marchitaba a su alrededor y lucharon por encontrar suficiente agua para sus familias, mientras el sol ardiente continuaba cayendo. Judá estaba de luto. Los que estaban sentados a las puertas, los ancianos responsables de las ciudades y pueblos, estaban ansiosos y turbados. Se habían vestido de negro en señal de su angustia, mientras que desde toda Jerusalén se oía un grito quejumbroso: "Por favor, envíanos lluvia".

Jeremias 14:3

Y sus nobles envían a sus humildes a las aguas,

Vienen a las cisternas y no encuentran agua,

Regresan con sus vasijas vacías,

Son avergonzados y confundidos, y se cubren la cabeza. '

Incluso los hogares grandes y ricos se quedaron sin agua. Enviaron a sus sirvientes a sus grandes cisternas, pero no encontraron agua allí, y regresaron con sus vasijas vacías, avergonzados y confundidos, y con la cabeza cubierta en señal de su angustia. Este cubrirse la cabeza como señal de angustia también se menciona en 2 Samuel 15:30 ; 2 Samuel 19:5 .

Aquí se nos recuerda la búsqueda exhaustiva y profunda de Acab en la tierra de Israel en busca de fuentes de agua durante la gran sequía en los días de Elías, cuando él había encabezado un grupo de búsqueda y su ministro principal el otro. Ver 1 Reyes 18:5 .

Jeremias 14:4

'Por el suelo que está agrietado,

En que no ha llovido en la tierra,

Los labradores son avergonzados,

Se cubren la cabeza.

Y no fueron solo los sirvientes humildes los que tuvieron que cubrirse la cabeza en la angustia. El suelo estaba agrietado (literalmente, `` estaba aterrorizado, consternado ''), no había lluvia sobre él, y los labradores así araron en vano, también avergonzados porque no producían alimentos para sus dependientes, y también se cubrían la cabeza. en peligro. Había angustia en toda la tierra, tanto en la ciudad como en el campo.

Jeremias 14:5

'Sí, la cierva también en los terneros del campo,

Y abandona a sus crías, porque no hay hierba.

Las sequías fueron tales que incluso las ciervas, famosas por su instinto maternal, abandonaron a sus terneros recién nacidos porque no había pasto, y por lo tanto no había leche para sus terneros.

Jeremias 14:6

Y los asnos monteses se paran en las alturas desnudas,

Jadean por aire como chacales,

Sus ojos fallan

Porque no hay vegetación '.

Y no fue mejor en la naturaleza. Los asnos salvajes parados en las alturas bajo el sol ardiente estaban desesperados por respirar y jadeaban como si fueran chacales (diríamos, como un perro). Bajo el sol ardiente se estaban deshidratando, debilitándose y debilitándose, con la vista fallando, porque no había vegetación (aunque la idea puede ser simplemente que 'sus ojos fallaron' porque no había nada que ver).

Así, toda la tierra se vio afectada y la situación se estaba volviendo desesperada. Todos sus esfuerzos por hacer que los dioses se preocuparan por sus problemas habían fracasado y, por fin, empezaron a pensar de nuevo en YHWH.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-14.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

La lección de las grandes sequías ( Jeremias 14:1 ).

Como advertencia preliminar de lo que viene, YHWH envía una gran sequía sobre Judá con el resultado de que las cisternas están vacías, los manantiales secos, los pastos desnudos y la tierra reseca y agrietada. Por supuesto, de acuerdo con su teología actual en ese momento, fue Baal quien debería haber asegurado el suministro de lluvia como resultado de sus payasadas rituales ante él, porque él era el dios de la lluvia y la tormenta, pero reconocen que les había fallado, y que en tales circunstancias solo había un puerto final de escala y ese era YHWH.

Entonces, reconociéndolo por lo que era, un juicio de YHWH por sus pecados (comparar Levítico 26:19 y sigs .; Deuteronomio 11:17 ; Deuteronomio 28:23 ), la gente clama a Él en un ritual bien ensayado solo para descubrir que este vez, no tiene la intención de responder porque está harto de que se extravíen.

En vista de sus misericordias pasadas, es un disparo de advertencia inesperado a través de sus arcos. Como tantos, siempre habían tenido la confianza de que, en última instancia, serían capaces de persuadir a YHWH para que los ayudara incluso si hubieran descuidado el pacto. ¿No lo había hecho en el pasado una y otra vez? Ahora era el momento de detenerlos y aprender que incluso la paciencia de YHWH tenía sus límites.

El pasaje se divide en tres partes, la primera revela las profundidades de las sequías ( Jeremias 14:1 ), la segunda refleja su respuesta en supuesta penitencia ( Jeremias 14:7 ), y la tercera indica la contrarrevolución negativa de YHWH. respuesta ( Jeremias 14:10 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-14.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Tenemos aquí un relato del hambre, que por la historia paralela tuvo lugar en el reinado de Joacim; probablemente justo antes del cautiverio. Jeremías había llorado por el buen rey Josías; ver 2 Crónicas 35:25 y en el reinado siguiente, se supone, que siguió esta hambruna. El Profeta parece haberlo lamentado en sus Lamentaciones 2:1 . No pocas veces el Señor envía aflicciones tras su palabra; para que ambos, bajo su gracia, operen juntos.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-14.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Y sus nobles , etc. Esta escasez de agua afligió no sólo a los pobres, que no tenían los medios para satisfacer sus necesidades como los ricos; pero el más grande entre ellos, que envió a sus pequeños , (o inferiores , como צעיריהם, parece significar aquí más bien), a los lugares hechos para recibir y retener agua; quienes, al no encontrar ninguno, regresaron con sus vasijas vacías, como personas avergonzadas y turbadas al ver frustradas sus expectativas. Jerusalén, debe observarse, fue abastecida de agua por dos lagos, o estanques, llamados el estanque superior y el estanque inferior; Isaías 7:3 ; e Isaías 22:9 ; de donde se transportaba el agua por cañerías o conductos, para uso de la ciudad.Debido a que la tierra es hebrea, חתה, quebrada, magullada, convertida en polvo. Los labradores Los labradores , como אכרים, significa propiamente; estaban avergonzados. Decepcionados en sus esperanzas de cosechar frutos de sus trabajos.

Se cubrieron la cabeza con una expresión de gran aflicción y duelo. La cierva también parió y la abandonó. Las ciervas son criaturas amorosas, y como todas las criaturas, por instinto natural, aman a sus crías, así las ciervas especialmente; pero cuando se les secó la humedad, no tenían leche para ellos, sino que se vieron obligados a dejarlos ya correr de un lado a otro en busca de pasto para comer. Y los asnos salvajes , etc. Los asnos monteses, queriendo agua, se subieron a los lugares altos, o acantilados, donde el aire era más fresco y su corriente más fuerte que en los lugares más bajos, y el viento los succionaba; y esto, se dice, les gustaban los dragones , que tienen fama de deleitarse en los lugares frescos, y Aristóteles y Plinio dicen que se paran con frecuencia en lugares altos bebiendo aire fresco.Sus ojos fallaron , etc. Languidecían o languidecían por falta de alimento; en cuyo caso el esplendor natural de los ojos, que es muy grande en los asnos salvajes, se vuelve opaco o lánguido.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-14.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

En algunos aspectos, Jeremías es uno de los mayores de los antiguos profetas, ya que tenía una tarea más triste para realizar. No tenía que entregar un mensaje lleno de comodidad evangélica, como la de Isaías; Tampoco tenía hermosas visiones de reinos próximos, como Ezequiel tenía; Pero él era el Cassandra de Ibis Edad. Jeremías habló la verdad, pero pocos lo creyeron; Su vida se pasó suspirando sobre una gente malvada que rechazó y lo despreciaba. Llevaba una pesada carga sobre su corazón, y las lágrimas continuamente acosaron sus mejillas, de modo que se llamaba correctamente «el profeta llorón. »Este capítulo nos da una ilustración del estilo en el que solía orar.

Jeremias 14:1. la palabra del Señor que vino a Jeremías con respecto a la escasez. .

No había habido lluvia, por lo que los cultivos habían fracasado, y había una hambruna en la tierra. Jeremías describe esa hambruna en llamativas imágenes poéticas.

Jeremias 14:2. Judá Mourneth, y las puertas de los mismos languidecieron; son negros a la tierra; y el grito de Jerusalén está subiendo. Y sus nobles han enviado a sus pequeños a las aguas: llegaron a los pozos, y no encontraron agua; Regresaron con sus embarcaciones vacías; Estaban avergonzados y confundidos, y cubrían sus cabezas. Debido a que el terreno es chapt, porque no había lluvia en la tierra, los arados estaban avergonzados, cubrían sus cabezas. Sí, el trasero también se cuelga en el campo, y le abandonó, porque no había hierba. Y los culos salvajes se paran en los lugares altos, apagaron el viento como dragones; Sus ojos fallaron, porque no había hierba. .

La angustia en la tierra era tan grande que la ciudad Puerta, donde, en momentos más prósperos, se llevaron a cabo transacciones comerciales, y se celebraron reuniones de las personas, fueron abandonadas. No había nada que pudiera hacerse mientras la nación estaba en tal dolor, y un gran grito de agonía subió de la capital del país: «El grito de Jerusalén está subiendo. »Lo más alto de la tierra envió a sus hijos a cazar incluso para tomar un poco de agua para beber; Fueron a las cisternas donde se habían esperado que algunos se hubieran esperado, pero no encontraron ninguno: volvieron con sus embarcaciones vacías; Estaban tan avergonzados y confundidos, y cubrían sus cabezas. »La cubierta de la cabeza era el signo de dolor. Recuerdas cómo, en el día de su angustia, «David subió por el ascenso del Monte Olivet, y lloró mientras subía, y tenía la cabeza cubierta; »« Y todas las personas que estaban con él cubrieron a cada hombre su cabeza, y subieron, llorando mientras subían. »El suelo se había reducido, por la sequía, a tal estado de dureza que era inútil ararlo, porque no había esperanza de cosecha que viene. Incluso las criaturas salvajes del campo compartieron el sufrimiento general. El trasero, que es considerado por los orientales para ser el más cariño de sus jóvenes, abandonan su fawn, y lo dejó perecer, porque no había comida. Y los culos salvajes, que son capaces de soportar la sed de mejor que otras criaturas pueden y siempre son rápidas para percibir el agua si se encuentre, intentado en vano de olor en cualquier lugar. «Ellos tomaron el viento como dragones," como cobras, o serpientes, o chacales, ya que la palabra puede ser prestada de diversión, pero se apagaron en vano; y sus ojos se hicieron como carbones en su cabeza: ellos «fallaron, porque no hubo hierba. " ¿Entonces que? ¿Por qué, el profeta se convierte en la oración como el único medio de obtención de alivio?

Jeremias 14:7. Oh Señor, aunque nuestras iniquidades testifican contra nosotros, ¿lo haces por tu nombre: .

«Tú puedes no hacerlo por ningún mérito de los nuestros. ».

Jeremias 14:7. para nuestras desventajas son muchas; Hemos pecado contra ti. Oh, la esperanza de Israel, el Salvador de los mismos en tiempos de problemas, ¿por qué deberías ser como un extraño en la tierra y como un hombre de camino que se adentra para alquilar una noche? ¿Por qué deberías estar asombrado un hombre, como un hombre poderoso que no puede salvar? Sin embargo, señor, arte en medio de nosotros y somos llamados por tu nombre; no nos dejes. .

¿No puedes casi escuchar al buen hombre orando? Observe cómo le ruega al Señor que no esté a la tierra como un mero extraño que lo pasa, y no le importa nada. «¿Por qué deberías ser como un extraño en la tierra, y como un hombre de camino que se adentra para apartarse por una noche?» Entonces él se declara con el Señor, «¿Por qué deberías ser tan fuerte, pero aturdido?" Porque ese es el significado de la expresión que usa «No seas como un hombre poderoso asombrado o aturdido, que no puede salvarnos; Deja que no se pense ni se le dice que hemos llegado a un pase, incluso que no puedas ayudarnos. »Esto fue grandioso suplicando la parte del profeta, y él lo siguió mencionando la estrecha conexión que existía entre Israel y Dios. Sin embargo, Oh, Jehová, arte en medio de nosotros, y somos llamados por tu nombre; »Y luego se suplicó,« no nos deja. »Fue una gran oración; Sin embargo, al principio, esta fue la única respuesta que Jeremías lo recibió:

Jeremias 14:10. así dice al Señor a esta gente, por lo que les han encantado vagar, no han abstenido sus pies, por lo tanto, el Señor no los acepta; Ahora recordará su iniquidad, y visitará sus pecados. Luego, dijo el Señor a mí, ora, no por esta gente por su bien. .

«Puedes orar, si te gusta hacerlo, para que una plaga vendrá sobre ellos como un castigo por sus pecados, pero no ores por ninguna bendición para ellos. ».

Jeremias 14:12. cuando ayunan, no escucharé su grito; Y cuando ofrecen ofrenda incendiada y una oblación, no los aceptaré: pero los consumiré por la espada, y por la hambruna, y por la pestilencia. .

Después de tener mucho tiempo provocado, Dios por fin determina que castigará a la nación rebelde, y parece que, por así decirlo, poner a Jeremías por un lado, ahora ha llegado el día de mi venganza, y no les mostraré más misericordia. »Ahora note lo que Jeremías lo hace incluso después de que el Señor le ha dicho:« Ore no por esta gente por su bien. ».

Jeremias 14:13. entonces dije, ¡Ah, Señor Dios! he aquí, los profetas les dicen a ellos, no verás la espada, ni tendrás hambruna; Pero te daré la paz asegurada en este lugar. .

Él dice: «Señor, tiene pena en la gente, porque son engañados por sus profetas. Poracrimue, si estos falsos profetas no los habían engañado, y los hinchaban, no habrían estado endurecidos en su pecado. »Intentó hacer una excusa para ellos, pero el Señor no cedería a su suplicante.

Jeremias 14:14. Luego, el Señor me dijo: Los profetas profetizan las mentiras en mi nombre: los envié, ninguno de los que ni los he ordenado, ni nos habló: profetizan a usted una visión falsa y la adivinación, y Una cosa de nada, y el engaño de su corazón. Por lo tanto, así, dice el Señor, los profetas que profetizan en mi nombre, y los envié, sin embargo, dicen, la espada y el hambre no estarán en esta tierra; Por espada y hambruna deben consumirse esos profetas. .

Dios dice: "Sí, voy a tratar con los falsos profetas; Es cierto que han engañado a la gente, y los castigaré por su engaño; Pero no excusaré a la gente ni siquiera en ese terreno. ».

Jeremias 14:16. y las personas a las que profetizan se arrojarán en las calles de Jerusalén debido a la hambruna y la espada; Y no tendrán nada para enterrarlos, ellos, sus esposas, ni sus hijos, ni sus hijas: porque vendré su maldad en ellos. .

Eso parece ser una respuesta difícil a la alegación de Jeremías; ¿Qué es el profeta que hacer ahora? Dios le da otro mensaje para entregar a la gente:

Jeremias 14:17. por lo tanto, dirás esta palabra a ellos; Deje que los ojos de los ojos se agoten con lágrimas de noche y día, y que no dejen de cesar: porque la hija virgen de mi gente se rompe con una gran incumplimiento, con un golpe muy grave. Si salgo al campo, entonces he aquí! ¡El muerto con la espada! ¡Y si entro en la ciudad, entonces los he contemplado que están enfermos con el hambre! Sí, tanto el profeta como el sacerdote se convierten en una tierra que no saben. .

Así que Dios le dijo a Jeremías que podría ir y decirle a la gente que lloraría continuamente para ellos. El profeta fiel y simpático debía permitirse constantemente derramar lágrimas en su nombre, y sentir una gran angustia de alma porque en todas partes vio signos de la mano pesada de Dios descansando sobre la gente culpable. Si salieron de la ciudad, los caldeos los mataron con la espada; Y si se detuvieron dentro, perecieron por el hambre; o los que murieron no fueron llevados cautivos en una tierra que no sabían. ¿Qué es Jeremías para hacerlo en tal caso como este? Se le dice que no debe orar por la gente, y Dios parece decidido a someterlos. ¿Qué puede ser el amor cuando incluso las puertas de la oración se les ordena cerrarse? Observe cómo, después de que se le dice que no debe orar, bordeó su camino hacia el trono de la gracia y, por fin, hace lo que le dice a no hacerlo. Comienza así:

Jeremias 14:19. ¿has rechazado por completo a Judá? ¿Thy Tu alma odió a Sión? ¿Por qué nos has quitado, y no hay curación para nosotros? Buscamos la paz, y no hay buena; ¡Y por el momento de la curación, y he aquí ningún problema! .

Eso no es exactamente orando, pero es muy parecido. Jeremías le está pidiendo al Señor si realmente puede haber desechado a su pueblo.

Jeremias 14:20. reconocemos, oh Señor, nuestra maldad, y la iniquidad de nuestros padres: porque hemos pecado contra ti. .

Ha avanzado un paso más allá ahora, a la confesión del pecado. Si eso no es realmente oración, siempre va con eso. Es el fondo de la oración, por lo que pronto tendremos algunos otros toques en la imagen.

Jeremias 14:21. No nos aborrece por el amor de tu nombre, no desgracieran el trono de tu gloria: recuerda, no se rompe el pacto con nosotros. .

Ahora se está poniendo en realidad para orar; Él no puede ayudarse a sí mismo. Se le dice que no debe orar, pero él siente que debe; Él ama a la gente tanto que debe rogar por ellos.

Jeremias 14:22. ¡hay alguna entre las vanidades de los gentiles que pueden causar lluvia! ¿O pueden los cielos dar duchas? ¿No eres tú, oh, señor, nuestro Dios? Por lo tanto, te esperaremos: porque hiciste todas estas cosas. .

¡Oh espléndida perseverancia de la importunidad, fuerte resolución de una intercesión prohibida! «Tú, oh, señor, Dios, nos dicen que no oremos, pero no podemos restringir nuestra súplica:« Por lo tanto, te esperaremos. "¡Dios nos ayude a todos a esperar a él! No estamos tan desalentados de orar, ya que era quien habló estas palabras, por lo que todavía hay más razón por la que debemos decirle al Señor, «Por lo tanto, te esperaremos. ».

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​jeremiah-14.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

escasez

La importancia de una sequía en este momento fue muy grande. Era una de las señales predichas en el Pacto Palestino ( Deuteronomio 28:23); ( Deuteronomio 28:24) y ya se cumplió en parte en el reinado de Acab. ( 1 Reyes 17:1); etc. Como esa señal había sido seguida, aunque después de un largo intervalo, por el cautiverio asirio del reino del norte, Judá debería haberla recibido como una advertencia muy solemne.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Jeremiah 14:4". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​jeremiah-14.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Llegaron a los pozos y no encontraron agua; regresaron con sus vasijas vacías; estaban avergonzados y confundidos, y se cubrieron la cabeza.

La sequía de la naturaleza, la lluvia de gracia y la lección de ella

I. Primero, considere que el hombre es una criatura muy dependiente. Él es, en algunos aspectos, la criatura más dependiente que Dios ha creado; porque el rango de sus deseos es muy amplio, y en mil puntos depende de algo fuera de sí mismo.

1. El hombre, como criatura viviente, depende peculiarmente de Dios en cuanto a temporales. ¡De qué hilo tan débil pende la vida humana! El agua, aunque inestable en sí misma, es necesaria para el establecimiento de la vida humana, y sin ella el hombre expira. Muchos animales pueden soportar la sed mejor que el hombre. Otras criaturas llevan consigo sus propias prendas; pero debemos estar en deuda con una planta, o con una oveja, por cubrir nuestra desnudez.

Muchas otras criaturas están dotadas de suficiente fuerza física para ganar su alimento en la lucha; pero debemos producir nuestro propio alimento del suelo. No podemos producir alimentos de la tierra sin el rocío y la lluvia. Por muy hábilmente que hayas preparado tu suelo, por muy cuidadosamente que hayas seleccionado tu semilla, todo fracasará sin la lluvia del cielo. Aunque tu maíz brote, no llegará a la espiga si el cielo está seco.

Tampoco puedes por ti mismo producir una sola lluvia, ni siquiera una gota de rocío. Si Dios detiene la lluvia, ¿qué puede hacer el labrador? Sí, y la vida misma se desvanecería cuando cesara el alimento de la vida. Sería un cálculo instructivo si se pudiera realizar con precisión: estimar la cantidad de pan que hay en cualquier momento depositado sobre la superficie de la tierra. Si todas las cosechas fallaran a partir de esta fecha; si no hubo cosechas en Australia durante nuestro invierno, si no hubo cosechas a principios de año en la India y las regiones cálidas, si no hubo cosechas en América y en Europa, se me informó que, para el momento de nuestros propios meses de cosecha, no habría sobre la faz de la tierra más comida de la que nos duraría durante seis semanas. Dios, de hecho, nos da el pan que necesitamos; así como, en el desierto, dio el maná;

2. En las cosas espirituales, esta dependencia es más evidente. Las inestimables bendiciones del perdón y la gracia: ¿cómo podemos obtenerlas sin Dios en Cristo Jesús? Lo mismo ocurre con la vida y el poder del Espíritu de Dios, mediante el cual podemos recibir y disfrutar las bendiciones del pacto; el Espíritu Santo, como el viento, sopla donde quiere, y el orden de su obra es sólo con el Señor. La vida nueva por la que recibimos al Señor Jesús: ¿cómo puede venir a nosotros sino del mismo Dios vivo?

3. Aquí está la lástima: contra Dios, de quien dependemos tanto, hemos pecado y pecamos. Dependemos de Él y, sin embargo, nos rebelamos contra Él. Si es perdonado, debe ser mediante el ejercicio de la prerrogativa soberana que está conferida a Jehová, el Señor de todos, que hace lo que bien le parece. Siempre que se pueda hacer con justicia, la soberanía puede intervenir y rescatar al culpable de su perdición; pero este es un asunto que depende únicamente de la voluntad del Señor. Si es ejecutado, la condena es tan merecida, que no se puede decir una palabra contra la severidad con la que se ejecutará la sentencia.

II. Los hombres pueden verse reducidos a una gran angustia. Los hombres, al depender de Dios, pueden verse reducidos a una gran angustia si lo desobedecen y provocan su justo desagrado.

1. Para avanzar un poco en detalle con las palabras de mi texto: cuando el Señor hace que los pecadores sientan la sequía espiritual, el orgullo se humilla. "Sus nobles han enviado a sus pequeños a las aguas". El filósofo se convierte en un niño y acepta con alegría la copa de la que antes se burlaba.

2. Pero observa que cuando se humilló y tuvo sed, esta gente se dirigió a causas secundarias: llegaron a los pozos o embalses. Así, las almas, cuando se despiertan, van a cincuenta cosas antes de llegar a Dios. Es triste que, en la superstición, o en el escepticismo, busquen corrientes vivas. Intentan reformar los modales; no tengo nada que decir en contra; pero aparte de Dios, la reforma siempre termina en desilusión.

3. Si sigue leyendo, encontrará que cuando fueron a estos suministros secundarios, se sintieron decepcionados: "Llegaron a los pozos y no encontraron agua". Tenían sed de beber; pero ni una gota les refrescó la lengua. Es terrible volver a casa después del sermón con los vasos vacíos; levantarse de la mesa de la comunión, sin haber encontrado agua viva, y regresar con los vasos vacíos. Para cerrar la Biblia y suspirar: "No encuentro consuelo aquí, debo regresar con mi vasija vacía". Cuando las ordenanzas y la Palabra no nos dan gracia, las cosas han llegado a un terrible suceso con nosotros. ¿Sabes lo que significa esta decepción?

4. Ahora bien, tras esta decepción, siguió una gran confusión mental; se distrajeron; “Estaban avergonzados y confundidos”. Así me he encontrado con muchos que, después de pasar por muchas confidencias, se han decepcionado en todo, y parecen dispuestos a echarse en la desesperación y no esforzarse más. Temen que Dios nunca los bendecirá y que nunca entrarán en la vida eterna; y así firman sus propias sentencias de muerte. ¿Debo confesar que me ha complacido más verlos en esta condición que escuchar sus joviales canciones en otras ocasiones? Es por la puerta de la desesperación propia que los hombres llegan a la esperanza divina.

5. Por fin, cuando estas personas llegaron a la desesperación, es muy notable cómo todo en ellos parecía estar al unísono con su miseria. Escuche el tercer verso: "Se cubrieron la cabeza". ¿Escuchaste las últimas palabras del cuarto versículo? Eran exactamente lo mismo: "Se cubrieron la cabeza". Seguramente el segundo es el eco del primero. Incluso es así: la tierra siente simpatía por el hombre. La naturaleza exterior refleja nuestros sentimientos internos.

III. El único recurso seguro del hombre es su Dios. "Dios es un refugio para nosotros."

1. No hay ayuda en ningún otro lugar. Los mejores deberes que usted y yo podemos realizar, si ponemos nuestra confianza en ellos, son sólo falsas confidencias, refugios de mentiras, y no pueden ayudarnos.

2. No, mira; De acuerdo con el texto, no hay ayuda para nosotros, incluso en los medios habituales de gracia, si nos olvidamos del Señor. Oh alma probada y angustiada, todos los sacramentos son en vano, aunque hayan sido ordenados por el cielo; y la predicación y la lectura, la liturgia y el canto, son en vano para traer el refrescante rocío de la gracia. ¡Estás perdido, perdido, perdido si un brazo más fuerte que el del hombre no se extiende para ayudarte!

3. Pero con Dios está todo poder. Él es el Creador, que hace todas las cosas de la nada; y Él puede crear en ti a la vez el corazón tierno, el espíritu amoroso, la mente creyente, la naturaleza santificada.

4. Bien, entonces, ¿qué se sigue de esto? Si Dios tiene todo este poder, nuestra sabiduría es esperar en Él, ya que solo Él puede ayudar. Sacamos esta inferencia: "Por tanto, esperaremos en ti".

5. ¿Escucho a alguien decir: "Cómo me gustaría orar"? Sí, esa es la forma de llegar a Dios. Ven a Él en oración en el nombre de Jesús. ( CH Spurgeon. )

Sobre la escasez

I. Los efectos de la sequía sobre la creación inanimada.

1. Los pozos estaban vacíos. Algunos de estos eran huecos naturales en las rocas duras y en las cuevas donde la evaporación era menos rápida. Otros eran diques y cisternas, obra del hombre. Pero ni la naturaleza ni el arte podían permitirse los suministros cuando Dios se ocupó de ellos en sus juicios.

2. La tierra estaba cortada ( Jeremias 14:4 ). Las heridas de la tierra por el pecado del hombre. Bocas mudas clamando al cielo por piedad.

3. No había pasto ( Jeremias 14:5 ). El mundo es complejo, el hombre es complejo, Dios es complejo. En los sistemas complejos, la armonía es esencial para la vida, la discordia es la ruina. La ducha no puede hacer nada bueno sin el sol. El sol solo puede quemar si la lluvia no cae. La tierra no puede producir frutos a menos que tanto el sol como la lluvia se combinen para ayudar.

II. Los efectos de la sequía sobre la creación animal.

1. La cierva parió en el campo y lo abandonó ( Jeremias 14:5 ). El hecho de que la cierva estuviera en el campo prueba que los pastos habían fallado en las tierras altas. No era raro que la cierva dejara caer su cría por miedo o dolor ( Salmo 29:9 ).

Como el instinto maternal de estas criaturas era fuerte, era muy inusual que abandonaran a sus crías, y solo puede explicarse por la incapacidad total de la madre para obtener comida o bebida.

2. Los asnos monteses estaban en intensa agonía a causa del hambre ( Jeremias 14:6 ). Estas criaturas eran capaces de gran resistencia y necesitaban muy poco para sustentar la vida.

III. Los efectos de la sequía sobre la creación humana.

1. Los labradores se avergonzaron.

2. La gente en general languidecía.

3. Los nobles fueron amenazados de muerte por sed.

IV. Los efectos de la sequía en el corazón devoto de Jeremías.

1. Lo consideró como un castigo por el pecado.

2. Consideraba a Dios como su única esperanza.

3. Él oró fervientemente por misericordia.

Solicitud&mdash

1. Al abandonar a Dios, abandonaron la fuente.

2. Las cisternas rotas de la Tierra no pueden sustituir a lo Divino.

3. Jesús dice: "Si alguno tiene sed", etc. ( W. Whale ) .

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 14:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-14.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO IX

LA SEQUÍA Y SUS IMPLICACIONES MORALES

Jeremías 14: 1-22 ; Jeremías 15: 1-21 (¿17?)

Se han expresado VARIAS opiniones sobre la división de estos Capítulos. Se han dividido en secciones cortas, que se supone que son más o menos independientes entre sí; y se ha considerado que constituyen un todo bien organizado, al menos hasta el versículo dieciocho del capítulo 17. La verdad puede encontrarse entre estos extremos. Los capítulos 14, 15 ciertamente van juntos; porque en ellos el profeta se representa a sí mismo intercediendo dos veces ante Iahvah en nombre del pueblo, y recibiendo dos veces un rechazo de su petición, Jeremías 14: 1-22 ; Jeremías 15: 1-4, la última respuesta es más severa y decisiva que la primera.

La ocasión fue un largo período de sequía, que implicó muchas privaciones para el hombre y la bestia. La conexión entre las partes de esta primera parte del discurso es bastante clara. El profeta ora por su pueblo y Dios responde que los ha rechazado y que la intercesión es inútil. Entonces, Jeremías echa la culpa de los pecados nacionales sobre los falsos profetas; y la respuesta es que tanto el pueblo como sus falsos guías perecerán.

Luego, el profeta hace un soliloquio sobre su duro destino como un heraldo de malas noticias, y recibe instrucciones para su propia guía personal en esta crisis de asuntos. Jeremías 15: 10-21 ; Jeremías 16: 1-9 Hay una pausa, pero no una pausa real, al final del capítulo 15.

El próximo capítulo retoma el tema de las instrucciones que afectan personalmente al profeta mismo; y el discurso es entonces continuo hasta Jeremías 17:18 , aunque, naturalmente, se rompe aquí y allá por pausas de considerable duración, que marcan transiciones de pensamiento y avances en la argumentación.

El título de toda la obra está marcado en el original por una peculiar inversión de términos, que nos vuelve a encontrar, Jeremías 46: 1 ; Jeremías 47: 1 ; Jeremías 49:34 , pero que, a pesar de esta repetición, tiene una mirada bastante sospechosa.

Podríamos traducirlo así: "Lo que cayó como una palabra de Iahvah a Jeremías, a causa de las sequías" (el plural es intensivo, o significa la larga duración del problema, como si un período sin lluvia siguiera a otro). Sea o no auténtico el orden singular de las palabras, la repetición en Jeremías 17: 8 del notable término para "sequía" (Hebreos baccoreth, del cual baccaroth aquí es plur.

) favorece la opinión de que ese capítulo es una parte integral del discurso actual. El exordio Jeremías 14: 1-9 es un esbozo poético de las miserias del hombre y la bestia, que se cierra con una hermosa oración. Se ha dicho que esto no es "una palabra de Iahvah a Jeremías", sino al revés. Si nos atenemos a la letra, este es sin duda el caso; pero, como hemos visto en discursos anteriores, la frase "la palabra de Iahvah" significaba en uso profético mucho más que un mensaje directo de Dios, o una predicción pronunciada por instigación Divina.

Aquí, como en todas partes, el profeta considera evidentemente el curso de su propia reflexión religiosa como guiado por Aquel que "modela los corazones de los hombres" y "conoce sus pensamientos desde mucho antes"; y si la pregunta se hubiera planteado, seguramente habría remitido sus propios poderes poéticos -la ternura de su piedad, la viveza de su aprehensión, la fuerza de su pasión- a la inspiración del Señor que lo había llamado y consagrado desde el nacimiento, para hablar en Su Nombre.

Hay en el corazón de muchos de nosotros un sentimiento que acecha allí, más o menos sin nuestro conocimiento, desde los días de la infancia en que el Antiguo Testamento se leía en las rodillas de la madre y se explicaba y entendía de una manera proporcionada a la facultades de la infancia. Cuando escuchamos la frase "El Señor habló", instintivamente pensamos, si es que pensamos, en una voz real que llama sensiblemente a la puerta del oído externo.

No fue así; ni el escritor sagrado lo quiso decir así. Un conocimiento del idioma hebreo -los modos de expresión usuales y posibles en ese antiguo discurso- nos asegura que esta Declaración, tan sorprendentemente directa en su sencillez sin adornos, fue el modo aceptado de transmitir un significado que nosotros, en nuestros idiomas más complejos y artificiales , transmitiría mediante el uso de una multitud de palabras, en términos mucho más abstractos, en un lenguaje desprovisto de todo ese color de vida y realidad que imprime el idioma de la Biblia.

Es como si lo Divino se alejara más de nosotros, los modernos; como si el progreso maravilloso de todo ese nuevo conocimiento de la magnitud inconmensurable del mundo, del poder y la complejidad de su maquinaria, de la sutileza incomparable y la perfección incomparable de sus leyes y procesos, se hubiera convertido en una barrera infranqueable, al menos una velo impenetrable, entre nuestras mentes y Dios. Hemos perdido el sentido de Su cercanía, de Su inmediatez, por así decirlo; porque hemos ganado, y estamos siempre intensificando, un sentido de la cercanía del mundo con el que nos rodea.

Por lo tanto, cuando hablamos de Él, naturalmente buscamos frases y figuras poéticas, que siempre deben ser más o menos vagas e indefinidas, o expresiones muy abstractas, que pueden sugerir exactitud científica, pero son, en verdad, fórmulas escolásticas. seco como el polvo del desierto, intocado por el aliento de la vida; e incluso si afirman una Persona, desprovista de todos esos caracteres vivientes por los que instintivamente y sin esfuerzo reconocemos la Personalidad.

Hacemos sólo un uso convencional del lenguaje de los escritores sagrados, de los profetas e historiadores proféticos, de los salmistas y legalistas del Antiguo Testamento; el lenguaje que es la expresión nativa de una intensidad peculiar de fe religiosa, realizando lo Invisible como lo Actual y, en verdad, lo único Real.

Judá está de duelo, y sus puertas languidecen,

Están vestidos de negro hasta el suelo;

Y se ha elevado el clamor de Jerusalén.

Y sus nobles han enviado a su gente menor por agua;

Fueron a los pozos y no encontraron agua:

Sus vasijas han vuelto vacías;

Avergonzados y confundidos, se han cubierto la cabeza ".

"Porque la tierra está agrietada, porque no ha llovido en la tierra,

Los labradores están avergonzados, se han cubierto la cabeza.

Porque aun la cierva en el campo aceptó y abandonó su cervatillo,

Porque no hay hierba.

Y los asnos salvajes se paran en los páramos desnudos

Aspiran el viento como chacales

Sus ojos se posan, porque no hay pasto ".

"Si nuestros pecados han respondido contra nosotros,

Iahweh, actúa por Tu propio Nombre;

Porque nuestras recaídas son muchas:

Contra ti nos hemos rebelado ".

"Esperanza de Israel, que lo salva en tiempo de angustia,

¿Por qué serás como forastero en la tierra,

¿Y como un viajero que se aleja del camino si no es por la noche?

¿Por qué serás como un hombre dominado por el sueño,

¿Como un guerrero que no puede rescatar? "

"Sith Tú estás en medio de nosotros, oh Iahvah,

Y tu Nombre sobre nosotros ha sido llamado;

¡No nos eches abajo! "

¡Qué hermoso tanto el llanto como la oración! La simple descripción de los efectos de la sequía es tan realista e impresionante como una buena imagen. Todo el país está asolado; Las puertas de la ciudad, el lugar de destino común, donde los ciudadanos se reúnen para negocios y para conversar, están sombrías con grupos de dolientes vestidos de negro de la cabeza a los pies, o, como el hebreo también puede implicar, sentados en el suelo, en el atuendo y postura de desolación.

Lamentaciones 2:10 ; Lamentaciones 3:28 Los magnates de Jerusalén envían sus sirvientes a buscar agua; y los vemos regresar con vasijas vacías, la cabeza envuelta en sus mantos, en señal de dolor por el fracaso de su misión.

1 Reyes 18: 5-6 La tierra reseca por todas partes está llena de fisuras; los campesinos andan con la cabeza cubierta en el más profundo abatimiento. La angustia es universal y afecta no solo al hombre, sino a la creación bruta. Incluso la tierna cierva, ese proverbio de ternura maternal, es impulsada por la más dolorosa necesidad de abandonar el fruto de su duro trabajo; sus copos hambrientos están secos y huye de su indefensa descendencia.

Los asnos salvajes del desierto, criaturas flotantes, hermosas y de ojos agudos, escudriñan el paisaje marchito desde los acantilados desnudos y aspiran el viento, como chacales olfateando presas; pero ni la vista ni el olfato sugieren alivio. No hay humedad en el aire, no hay vislumbres de pastos en la amplia y bochornosa tierra.

La oración es una humilde confesión de pecado, una admisión sin reservas de que las aflicciones del hombre evidencian la justicia de Dios. A diferencia de ciertos poetas modernos, que lamentan los dolores del mundo como la mera imposición de un Destino severo, arbitrario e inevitable, Jeremías no duda de que los sufrimientos humanos se deben a la obra de la justicia divina. "Nuestros pecados han respondido a nuestras súplicas en tu tribunal; nuestras recaídas son muchas; contra ti nos hemos ofendido", contra ti, el Dispensador soberano de los eventos, la Fuente de todo lo que sucede y todo lo que es.

Si es así, ¿qué motivo queda? Ninguno, sino que apela al Nombre de Iahvah, con el cual la oración comienza y termina. "Actúa por tu propio Nombre". "Tu Nombre sobre nosotros ha sido llamado". Actúa por Tu propio honor, es decir, por el honor de la Misericordia, la Compasión, la Verdad, la Bondad; que te has revelado que eres, y que son partes de tu glorioso Nombre. Éxodo 34: 6 Ten piedad del miserable y perdona al culpable; porque así aumentará tu gloria entre los hombres; así aprenderá el hombre que los abatimientos del amor son afectos más divinos que la crueldad de la ira y los deseos de venganza.

También hay un llamamiento conmovedor al pasado. El mismo nombre con el que a veces se designaba a Israel como "el pueblo de Iahvah", así como Moab era conocido por el nombre de su dios como "el pueblo de Chemosh", Números 21:29 se alega como prueba de que la nación tiene un interés en la compasión de Aquel cuyo nombre lleva; y se da a entender que, dado que el mundo conoce a Israel como el pueblo de Iahvah, no será por el honor de Iahvah que se permita que este pueblo perezca en sus pecados.

Israel, por tanto, desde el comienzo de su historia, había sido asociado e identificado con Iahvah; por muy poco que se haya entendido la verdadera naturaleza del vínculo, por más indignamente concebida que sea la relación por parte de la mente popular, por poco que se hayan reconocido y apreciado las obligaciones envueltas en la llamada de sus padres. Dios debe ser verdadero, aunque el hombre sea falso. No hay debilidad, capricho, vacilación en Dios.

En "tiempos de angustia" pasados, la "Esperanza de Israel" había salvado a Israel una y otra vez; era una verdad admitida por todos, incluso por los enemigos del profeta. Seguramente entonces salvará a Su pueblo una vez más y reivindicará Su Nombre de Salvador. Seguramente Aquel que ha vivido en medio de ellos durante tantos siglos cambiantes, no contemplará ahora su aflicción con el sentimiento tibio de un extraño habitando entre ellos por un tiempo, pero desconectado de ellos por lazos de sangre, parientes y patria común; o con la indiferencia del viajero que se siente fríamente afectado por las calamidades de un lugar donde sólo se ha alojado una noche.

Seguramente todo el pasado muestra que sería completamente inconsistente que Iahvah apareciera ahora como un hombre tan enterrado en el sueño que no puede ser despertado para salvar a Sus amigos de la destrucción inminente. cf. 1 Reyes 18:27 , San Marco 4:38 El que había dado a luz a Israel y lo había llevado como un tierno niño todos los días de la antigüedad ( Isaías 63: 9 ) difícilmente podría sin cambiar Su propio Nombre inmutable, Su carácter y propósitos, emitir humillará a su pueblo y al final lo desamparará.

Tal es la deriva de la primera oración del profeta. A este argumento aparentemente incontestable lo ha llevado su meditación religiosa sobre la angustia actual. Pero ahora el pensamiento regresa con fuerza adicional, con un sentido de máxima certeza, con la convicción de que es la Palabra de Iahvah, que la gente ha forjado su propia aflicción, que la miseria es la paga del pecado.

"Así ha dicho Iahvah de este pueblo:

Aun así les ha gustado vagar

No han refrenado sus pies;

Y en cuanto a Iahvah, no los acepta ";

"Ahora se acuerda de su culpa,

Y visita sus ofensas.

Y Iahvah me dijo:

¡No intercedas por este pueblo para bien!

Si ayunan, no escucharé su clamor;

Y si ofrecen ofrenda completa y oblación,

No aceptaré sus personas;

Pero con espada, hambre y plaga los consumiré ".

"Y dije, ¡Ah, Señor Iahvah!

He aquí, los profetas les dicen:

No veréis espada,

Y el hambre no te sobrevendrá

Por paz y permanencia te daré en este lugar ".

"Y Iahvah me dijo:

Falsedad es que los profetas profetizan en Mi Nombre.

No los envié, ni les mandé, ni les hablé.

Una visión de falsedad y malabarismo y nada, y la astucia de su propio corazón,

Ellos, por su parte, te profetizan ".

"Por tanto, así dijo Iahvah:

En cuanto a los profetas que profetizan en mi nombre, aunque yo no los envié,

Y de ellos mismos dicen

Espada y hambre no habrá en esta tierra;

Con espada y con hambre esos profetas serán perdonados.

Y el pueblo a quien profetizaran será arrojado por las calles de Jerusalén,

A causa del hambre y la espada,

Sin nadie que los entierre "-

Ellos mismos, sus mujeres, sus hijos y sus hijas:

Y derramaré sobre ellos su propia maldad.

Y les dirás esta palabra:

Deja que mis ojos se llenen de lágrimas, día y noche,

Y no se cansen;

Porque con poderosa brecha se rompe

La virgen hija de mi pueblo

Con un golpe muy fuerte.

Si salgo al campo,

¡Entonces he aquí! los muertos a espada;

Y si entro a la ciudad,

¡Entonces he aquí! los pinchazos del hambre:

Porque tanto el profeta como el sacerdote van a traficar por la tierra,

Y no entiendas ".

Se ha supuesto que toda esta sección está fuera de lugar, y que seguiría apropiadamente al final del capítulo 13. La suposición se debe a una mala interpretación de la fuerza de la partícula preñada que introduce la respuesta de Iahvah a la intercesión del profeta. "Aun así les ha gustado vagar"; aun así, como está naturalmente implícito en la severidad del castigo del que te quejas. La escasez se prolonga; la angustia es generalizada y dolorosa.

Tan prolongada, tan penosa, tan universal ha sido su rebelión contra Mí. La pena corresponde a la infracción. Es realmente "su propia maldad" que se derrama sobre sus cabezas culpables ( Jeremías 14:16 ; cf. Jeremías 4:18 ).

Iahvah no puede aceptarlos en su pecado; la larga sequía es una señal de que su culpa está ante Su mente, sin arrepentimiento, sin expiación. Ni las súplicas de otro, ni sus propios ayunos y sacrificios sirven para evitar la visitación. Mientras la disposición del corazón permanezca inalterada; mientras el hombre odie, no sus pecados predilectos, sino las penas que conllevan, es inútil tratar de propiciar al Cielo por medios como estos.

Y no solo eso. Las sequías no son más que un anticipo de los peores males que se avecinan; "Con espada, hambre y plaga los consumiré". Se entiende la condición, si se arrepienten y no se enmendan. Esto está implícito en el intento del profeta de paliar la culpa nacional, como procede a hacerlo, con la sugerencia de que se peca más contra el pueblo que peca, engañado como está por los falsos profetas; como también por la renovación de su intercesión ( Jeremías 14:19 ).

Si hubiera sido consciente en lo más íntimo de su corazón de que se había dictado una sentencia irreversible contra su pueblo, ¿habría pensado que las excusas o las intercesiones serían útiles? En efecto, por más absolutas que puedan parecer las amenazas de los predicadores proféticos, deben, por regla general, ser matizados por esta limitación, que, expresada o no, es inseparable del objeto de sus discursos, que fue la enmienda moral de quienes los escuché.

De los "falsos", es decir, la corriente común de profetas, que estaban aliados con el sacerdocio venal de la época, y no menos mundanos y egoístas que sus aliados, notamos que, como de costumbre, predicen lo que el la gente desea escuchar; "Paz (prosperidad) y permanencia" es la carga de sus oráculos. Sabían que las invectivas contra los vicios prevalecientes, las denuncias de las locuras nacionales y los pronósticos de la ruina inminente eran medios poco probables de ganar popularidad y una cosecha sustancial de ofrendas.

Al mismo tiempo, como otros falsos maestros, supieron encubrir sus errores bajo la máscara de la verdad; o más bien, ellos mismos fueron engañados por su propia codicia, y cegados por su codicia de la clara enseñanza de los eventos. Podrían basar su doctrina de "¡Paz y permanencia en este lugar!" sobre esas declaraciones del gran Isaías, que habían sido verificadas de manera tan significativa en la vida del vidente mismo; pero su búsqueda aguda de fines egoístas, su degradación moral, les hizo cerrar los ojos a todo lo demás en sus enseñanzas y, como sus contemporáneos, "no consideraron la obra de Iahvah, ni la operación de Su mano.

Jeremías los acusa de "visiones mentirosas"; visiones, como él explica, que fueron el resultado de ceremonias mágicas, con la ayuda de las cuales, tal vez, se engañaron parcialmente a sí mismos, antes de engañar a los demás, pero que no fueron menos, "cosas de nada, "desprovisto de toda sustancia, y meras ficciones de una mente engañosa y autoengañosa ( Jeremías 14:14 ).

Él declara expresamente que no tienen misión: en otras palabras, su acción no se debe al sentido abrumador de un llamado superior, sino que está inspirado por consideraciones puramente ulteriores de ganancia y política mundanas. Profetizan al orden; a la orden del hombre, no de Dios. Si visitan los distritos rurales, es sin un fin espiritual a la vista; Tanto el sacerdote como el profeta hacen un oficio de su profesión sagrada y, inmersos en sus sórdidas búsquedas, no tienen ojo para la verdad ni percepción de los peligros que se ciernen sobre su país. Su mala conducta y mala dirección de los asuntos seguramente traerán destrucción sobre ellos mismos y sobre aquellos a quienes engañan. La guerra y la hambruna que la acompaña los devorará a todos.

Pero pasado el día de la gracia, no le queda nada al profeta mismo sino lamentar la ruina de su pueblo ( Jeremías 14:17 ). Se pondrá a llorar, porque la oración y la predicación son vanas. Las palabras que anuncian esta resolución pueden representar una experiencia dolorosa, o pueden representar el futuro como si ya estuviera presente ( Jeremías 14: 17-18 ).

La última interpretación se adaptaría a Jeremías 14:17 , pero difícilmente al siguiente versículo, con sus referencias a "salir al campo" y "entrar en la ciudad". La forma en que se mencionan estas acciones específicas parece implicar alguna calamidad presente o reciente; y aparentemente no hay ninguna razón por la que no podamos suponer que el pasaje fue escrito al final desastroso del reinado de Josías, en el turbulento intervalo de tres meses, cuando Joacaz era rey nominal en Jerusalén, pero las armas egipcias probablemente estaban devastando el país, e infundir terror en los corazones de la gente.

En un tiempo de confusión y derramamiento de sangre, se descuidaría la labranza y, naturalmente, seguiría el hambre; y estos males se agravarían enormemente con la sequía. El único otro período que conviene es el comienzo del reinado de Joacim; pero el primero parece más bien indicado por Jeremías 15: 6-9 .

Con el corazón roto al ver las miserias de su país, el profeta se acerca una vez más al trono eterno. Su estado de ánimo desesperado no es tan profundo y oscuro como para ahogar su fe en Dios. Se niega a creer en el rechazo total de Judá, la revocación del pacto. (La medida es el pentámetro).

"¿En verdad has desechado a Judá?

¿Se ha rebelado tu alma contra Sion?

¿Por qué nos has herido más allá de la curación?

Esperando la paz, y no vino nada bueno,

¡Por un tiempo de curación, y he aquí el terror! "

"Sabemos, Iahvah, nuestra maldad, la culpa de nuestros padres;

Porque nos hemos rebelado contra ti.

No te desprecies, por tu nombre

¡No deshonres tu glorioso trono!

¡Recuerda, no rompas tu pacto con nosotros! "

"¿Hay, en verdad, entre los

¿Nada de las naciones emisoras de lluvia?

¿Y son los cielos los que otorgan las lluvias?

¿No eres tú, Iahvah nuestro Dios?

Y te esperamos

Porque Tú fuiste quien hiciste el mundo ".

A todo esto, la respuesta Divina es severa y decisiva. "Y Iahvah me dijo: Si Moisés y Samuel estuvieran parados" (suplicando) "ante Mí, Mi mente no estaría hacia este pueblo: envíalos de delante de Mí" (despídelos de Mi Presencia), "para que puedan ¡Salir adelante!" Después de siglos recordó a Jeremías como un poderoso intercesor, y el valiente Macabeo pudo verlo en su sueño como un hombre canoso "extremadamente glorioso" y "de una maravillosa y excelente majestad" que "oraba mucho por el pueblo y por la ciudad santa. "(2 Ma 15:14).

Y la belleza de las oraciones que yacen como perlas de fe y amor esparcidas entre los soliloquios del profeta es evidente a simple vista. Pero aquí el mismo Jeremías es consciente de que sus oraciones son inútiles; y que el oficio al que Dios lo ha llamado es más el de pronunciar juicio que el de interceder por misericordia. Incluso un Moisés o un Samuel, los poderosos intercesores de los viejos tiempos heroicos, cuyas súplicas habían sido irresistibles ante Dios, ahora suplicarían en vano Éxodo 17:11 ss .

, Éxodo 32:11 ss . ; Números 14:13 sqq. para Moisés; 1 Samuel 7: 9 ss., 1 Samuel 12:16 ss.

; Salmo 99: 6 ; Señor 46:16 sqq. para Samuel. El día de la gracia ha pasado y el día de la condenación ha llegado. Su triste función es "despedirlos" o "dejarlos ir" de la Presencia de Iahvah; para pronunciar el decreto de su destierro de la tierra santa donde está Su templo, y donde han estado acostumbrados a "ver Su rostro". La parte principal de su comisión era "arrancar y derribar, y destruir y derribar" ( Jeremías 1:10 ).

"Y si te dicen: ¿Adónde vamos a ir? Tú dirás a uno de ellos, así ha dicho Iahvah: Los que pertenecen a la Muerte" ( es decir, la Plaga; como se habló de la Peste Negra en la Europa medieval) "a la muerte; y los que pertenecen a la espada, a la espada; y los que pertenecen al hambre, al hambre; y los que pertenecen al cautiverio, al cautiverio". El pueblo debía "salir" de su propia tierra, que era, por así decirlo, la cámara de la Presencia de Iahvah, tal como habían salido de Egipto al comienzo de su historia, para tomar posesión de ella.

Las palabras transmiten una sentencia de destierro, aunque no indican el lugar del destierro. La amenaza del infortunio es tan general en sus términos como ese escalofriante pasaje del Libro de la Ley en el que parece estar fundado. Deuteronomio 28: 21-26 El tiempo para el cumplimiento de esas terribles amenazas "está cerca, incluso a las puertas".

Por otro lado, los "cuatro dolores de cabeza" de Ezequiel 14:21 fueron sugeridos por este pasaje de Jeremías.

El profeta evita nombrar el destino real del pueblo cautivo, porque el cautiverio es solo un elemento en su castigo. Los horrores de la guerra, asedios y matanzas, pestilencia y hambre, deben ser lo primero. A continuación, la intensidad de estos horrores se realiza con un solo toque. Los muertos quedan insepultos, presa de las aves y las bestias. El cuidado elaborado de los antiguos en la provisión de lugares de descanso honorables para los muertos es una medida de la extremidad, así indicado.

De acuerdo con el sentimiento de su época, el profeta clasifica a los perros y buitres y hienas que arrastran, desfiguran y devoran los cadáveres de los muertos, como tres "clases" de maldad igualmente espantosas con la espada que mata. El mismo sentimiento llevó a nuestro Spenser a escribir:

"Para estropear a los muertos de la hierba

Es sacrilegio, y sobrepasan todos los pecados ".

Y la destrucción de Moab fue decretada por el primer profeta Amós, "porque quemó los huesos del rey de Edom en cal", violando así una ley reconocida universalmente como obligatoria para la conciencia de las naciones. Amós 2: 1 Cf. también Génesis 23: 1-20 .

Así, la muerte misma no iba a ser una expiación suficiente de la culpa inveterada de la nación. El juicio debía perseguirlos incluso después de la muerte. Pero la visión del profeta no penetra más allá de esta escena actual. Con el mundo visible, hasta donde él sabe, terminó el castigo. No da ninguna pista aquí, ni en ningún otro lugar, de ningún castigo adicional que aguarda a los pecadores individuales en el mundo invisible. De hecho, el alcance de su profecía es casi puramente nacional y se limita a la vida presente. Es una de las condiciones reconocidas del pensamiento religioso del Antiguo Testamento.

Y la ruina del pueblo es la retribución reservada por lo que hizo Manasés en Jerusalén. Para el profeta, como para el autor del libro de los Reyes, quien sin duda escribió bajo la influencia de sus palabras, la culpa contraída por el comerciante de Judá de ese rey malvado era imperdonable. Pero daría una impresión falsa si dejáramos el asunto aquí: porque todo su curso después de la predicación —sus exhortaciones y promesas, así como sus amenazas— prueban que Jeremías no suponía que la nación no podría salvarse mediante un arrepentimiento genuino y una enmienda permanente.

Lo que más bien pretende afirmar es que los pecados de los padres recaerán sobre los hijos que son partícipes de sus pecados. Es la doctrina de San Mateo 23:29 ss .; una doctrina que no es meramente una opinión teológica, sino un asunto de observación histórica.

"Y pondré sobre ellos cuatro clases: es un oráculo de Iahvah: la espada para matar, los perros para llevar, las aves del cielo y las bestias de la tierra para devorar y destruir. Y yo los convertirá en un deporte para todos los reinos de la tierra, a causa de Manasés ben Ezequías, rey de Judá, por lo que hizo en Jerusalén ".

¡Jerusalén! La mención de ese nombre mágico toca otra cuerda en el alma del profeta; y los tonos feroces de su oráculo de la perdición se transforman en una cepa de lástima sin esperanza como un canto fúnebre.

"Porque, ¿quién tendrá compasión de ti, oh Jerusalén? ¿Y quién te dará consuelo? ¿Y quién se desviará para pedir tu bienestar? 'Fuiste tú quien me rechazó (es la palabra de Iahvah); extendí mi mano contra ti y te destruí; me cansé de aplacarme, y los aventeé con un aventador en las puertas de la tierra, dejé de llorar, deshice a mi pueblo; sin embargo, no se volvieron de sus caminos.

Sus viudas superaron en número ante Mí la arena de los mares: Las traje un aguilucho contra la Madre de los Guerreros a mediodía; Lancé sobre ella repentinamente angustia y horrores. La que había tenido siete hijos se marchitó; Ella exhaló su alma. Su sol se puso cuando aún era de día; Se sonrojó y palideció. Pero su remanente lo entregaré a la espada delante de sus enemigos: (Es la palabra de Iahvah) ".

El destino de Jerusalén dejaría a las naciones mudas de horror; no inspiraría lástima, porque el hombre reconocería que era absolutamente justo. O quizás el pensamiento es más bien: Al probarme falso, fuiste falso con tu único amigo: Me has apartado por tu infidelidad; y de los rivales envidiosos, que te acosan por todos lados, no puedes esperar nada más que regocijo por tu caída.

Salmo 136: 1 - 26 ; Lamentaciones 2: 15-17 ; Abdías 1:10 ss . La peculiar soledad de Israel entre las naciones Números 23: 9 agravó la angustia de su derrocamiento.

A continuación, el terrible pasado aparece como una profecía de un futuro aún más terrible. La patética monodía del poeta vidente moraliza la batalla perdida de Meguido, ese día fatal cuando el sol de Judá se puso en lo que parecía el día alto de su prosperidad, y toda la gloria y la promesa del buen rey Josías se desvaneció como un sueño en la oscuridad repentina. . Los hombres podrían pensar -sin duda Jeremías pensó, en los primeros momentos de desesperación, cuando la noticia de ese abrumador desastre fue traída a Jerusalén, con el cadáver del buen rey, la esperanza muerta de la nación- que este golpe aplastante era la prueba de que Iahvah había rechazado a su pueblo, en el ejercicio de un capricho soberano, y sin hacer referencia a su propia actitud hacia él. Pero, dice o canta el profeta, en solemne pronunciación rítmica,

"Fuiste tú quien me rechazó;

Al revés quisieras ir:

Así que extendí mi mano contra ti y te hice daño;

Me cansé de ceder ".

La copa de la iniquidad nacional estaba llena y su siniestro contenido se desbordó en una inundación devastadora. "En las puertas de la tierra", el punto en la frontera noroeste donde se reunieron los ejércitos, Iahvah condenado a caer de aquellos que iban a sobrevivir, como el abanico separa la paja del trigo en la era. Allí "privó" a la nación de su más querida esperanza, "el aliento de sus narices, el Ungido del Señor"; Lamentaciones 4:20 allí multiplicó sus viudas.

Y después de la batalla perdida, Él trajo al vencedor a toda prisa contra la "Madre" de los guerreros caídos, la ciudad desafortunada, Jerusalén, para vengarse de ella por su oposición inoportuna. Pero, a pesar de todo este fruto amargo de sus malas acciones, la gente "no se apartó de sus propios caminos"; y por tanto la estrofa del lamento se cierra con una amenaza de exterminio total: "Su remanente" -la pobre supervivencia de estas feroces tormentas "Su remanente daré a la espada ante sus enemigos".

Si los versículos decimotercero y decimocuarto no son una mera interpolación en este capítulo, ver Jeremías 17: 3-4, su lugar apropiado parecería estar aquí, como una continuación y una ampliación de la oración sobre el resto del pueblo. El texto es indiscutiblemente corrupto y debe ser enmendado con la ayuda del otro pasaje, donde se repite parcialmente. El versículo duodécimo se puede leer así:

"Tus riquezas y tus tesoros haré presa,

Por el pecado de tus lugares altos en todos tus territorios ".

Luego, el verso decimocuarto sigue, naturalmente, con un anuncio del exilio:

"Y te cautivaré a tus enemigos

En una tierra que no conoces:

Porque un fuego se enciende en mi ira,

¡Eso arderá para siempre! "

El profeta ha cumplido ahora su función de juez al pronunciar sobre su pueblo la pena extrema de la ley. Su fuerte percepción de la culpa nacional y de la justicia de Dios no le ha dejado otra opción en el asunto. Pero cuán poco este deber de condena correspondía a su propio sentimiento individual como hombre y como ciudadano se desprende del apasionado estallido de la siguiente estrofa.

"¡Ay de mí, madre mía", exclama, "que me desnudes,

¡Hombre de contienda y hombre de discordia para todo el país!

Ni prestamista ni prestatario he sido;

Sin embargo, todos ellos me maldicen ".

Un tono desesperadamente amargo, que evidencia la angustia de un hombre herido en el corazón por la sensación de esfuerzo infructuoso y odio injusto. Había hecho todo lo posible por salvar a su país y su recompensa fue el odio universal. Su inocencia e integridad fueron compensadas con el odio del acreedor despiadado que esclaviza a su víctima indefensa y se apropia de todo; o el prestatario fraudulento que devuelve una confianza demasiado pronta con la ruina.

Los siguientes dos versículos responden a esta explosión de dolor y desesperación:

"Dijo Iahvah, Tu opresión será para bien;

Haré al enemigo tu suplicante en tiempo de maldad y en tiempo de angustia.

¿Se puede romper el hierro?

¿Hierro del norte y bronce?

En otras palabras, la fe aconseja paciencia y asegura al profeta que todas las cosas les ayudan a bien a los que aman a Dios. Los agravios y el amargo trato que ahora soporta sólo realzarán su triunfo cuando la verdad de su testimonio sea finalmente confirmada por los acontecimientos, y aquellos que ahora se burlan de su mensaje, vengan humildemente a suplicar sus oraciones. Los versos finales se refieren, con grave ironía, a esa firmeza inquebrantable, esa resolución inflexible que, como mensajero de Dios, estaba llamado a mantener.

Se le recuerda lo que había emprendido al principio de su carrera, y el Verbo Divino que lo convirtió en "columna de hierro y muros de bronce contra toda la tierra". Jeremías 1:18 ¿Es posible que la columna de hierro se rompa y los muros de bronce derribados por el asalto actual?

Hay una pausa, y luego el profeta aboga vehementemente por su propia causa ante Iahvah. Molesto con el sentido del mal personal, insiste en que su sufrimiento es por el propio Señor; que la conciencia de la vocación divina ha dominado toda su vida, desde su dedicación al oficio profético; y que el honor de Iahvah requiere su vindicación sobre sus adversarios endurecidos y sin corazón.

¡Tú lo sabes, Iahvah!

Acuérdate de mí, visítame y véngame de mis perseguidores.

No me apartes en tu paciencia;

Mira mi porte de reproche por Ti.

Tus palabras fueron encontradas y yo las comí,

Y fue para mí un gozo y el gozo de mi corazón;

¡Porque fui llamado por Tu Nombre, Oh Iahvah, Dios de Sabaoth!

No me siento en la reunión de los alegres, ni me regocijo;

Por tu mano estoy solitario,

Porque de indignación me llenaste.

"¿Por qué mi dolor se ha vuelto perpetuo?

¿Y mi accidente cerebrovascular maligno, incurable?

¿Quieres convertirte para mí en una corriente engañosa,

¿Como aguas que no perduran? "

La expresión preñada, "¡Tú lo sabes, Iahvah!" no se refiere especialmente a nada de lo que ya se ha dicho; sino que presenta todo el caso ante Dios en una sola palabra. El Tú es enfático; Tú, que sabes todas las cosas, conoces mis atroces males: Tú lo sabes y lo ves todo, aunque el mundo entero está ciego por la pasión, la autoestima y el pecado. Salmo 10: 11-14 Tú sabes cuán urgente es mi necesidad; por lo tanto, "No me lleves en tu longanimidad": no sacrifiques la vida de tu siervo por las demandas de tolerancia con sus enemigos y con los tuyos.

La petición muestra cuán grande era el peligro en el que el profeta se percibía a sí mismo: cree que si Dios se demora en derribar a sus adversarios, esa paciencia será fatal para su propia vida.

La fuerza de su argumento es que es perseguido porque es fiel; él lleva el oprobio de Dios. No ha abusado de su elevado llamamiento en aras de las ventajas mundanas; no ha prostituido el nombre de profeta con el vil fin de agradar al pueblo y satisfacer la codicia personal. No ha fingido dulces profecías, engañando a sus oyentes con lisonjas falsedades; pero ha considerado el privilegio de ser llamado profeta de Iahvah como una recompensa suficiente en sí misma; y cuando el Verbo Divino vino a él, recibió con entusiasmo y alimentó su alma más íntima con ese alimento espiritual, que era a la vez su sustento y su gozo más profundo.

Otras alegrías, por amor al Señor, ha abjurado. Se ha apartado incluso de la alegría inofensiva, para que en el silencio y la soledad escuche atentamente la Voz interior y reflexione con dolor indignado sobre la revelación de la corrupción de su pueblo. "Por Tu Mano", bajo Tu influencia; consciente del impulso y la operación de tu Espíritu informador; - "Estoy solo, porque de indignación me llenaste.

"El hombre cuyo ojo ha captado un destello de la Verdad eterna, es propenso a estar insatisfecho con los espectáculos de las cosas; y la alegría alegre del mundo suena hueca en el oído que escucha la Voz de Dios. Y la revelación del pecado- el descubrimiento de toda esa maldad espantosa que acecha bajo la superficie de la sociedad tranquila; la visión espantosa del sombrío esqueleto que esconde su repugnante decadencia detrás de la máscara de sonrisas y alegría; la percepción de la espantosa incongruencia de regocijarse sobre una tumba; ha impulsado a otros , además de Jeremías, para retirarse a sí mismos y evitar un mundo de cuya maldad se rebelaron y cuya destrucción prevista deploraron.

Todo el pasaje es una afirmación de la integridad y consistencia del profeta, con lo cual, se sugiere, que el fracaso que ha acompañado a sus esfuerzos, y el grave peligro en el que se encuentra, son moralmente inconsistentes y paradójicos en vista de la disposición divina. de eventos. Aquí, de hecho, como en todas partes, Jeremías ha abierto libremente su corazón y nos ha permitido ver todo el proceso de su conflicto espiritual en la agonía de sus momentos de duda y desesperación.

Es un argumento de su propia perfecta sinceridad; y, al mismo tiempo, nos permite asimilar la lección de su experiencia y beneficiarnos de la guía celestial que recibió, mucho más eficazmente que si nos hubiera dejado ignorantes de las dolorosas luchas a cuyo costo fue esa guía. ganado.

La aparente injusticia o indiferencia de la Providencia es un problema que se repite en las mentes reflexivas de todas las generaciones de hombres.

"Oh, diosas crueles, que gobiernan

Este mundo con byndyng de tu palabra eterne

¿Qué gobernanza hay en tu presciencia?

¿Que Gilteles atormenta la inocencia?

¡Pobre de mí! Veo una serpiente o un ladrón,

Que muchos hombres han hecho en mescheif,

Gon en su apogeo, y adonde se vuelva la lujuria;

Pero lo más probable es que esté en prisoun ".

Que tales aparentes anomalías no son más que una prueba pasajera, de la cual la fe persistente saldrá victoriosa en la vida presente, es la respuesta general del Antiguo Testamento a las dudas que sugieren. La única explicación suficiente estaba reservada, para ser revelada por Aquel que, en el cumplimiento de los tiempos, "sacó a la luz la vida y la inmortalidad".

El pensamiento que restauró la confianza y el coraje de Jeremías fue el reflejo de que tales quejas eran indignas de alguien llamado a ser portavoz del Altísimo; que la suposición de la posibilidad de que la Fuente de Aguas Vivas cayera como un torrente invernal, que se seca en los calores del verano, era un acto de infidelidad que merecía reproche; y que el Dios verdadero no podía dejar de proteger a Su mensajero y asegurar al final el triunfo de la verdad.

A esto Iahvah dijo así:

Si vuelves, te haré estar de nuevo ante Mí;

Y si dices algo precioso en lugar de vil,

Como serás mi boca:

Volverán a ti,

Pero no volverás a ellos.

"Y te haré para este pueblo un muro de bronce fortificado;

Y pelearán contra ti, pero no te vencerán,

Porque estaré contigo para ayudarte y salvarte;

Es la palabra de Iahvah.

Y te libraré de las garras de los impíos,

Y te rescatará de la mano de los terribles ".

En la primera estrofa, el poeta inspirado expuso las afirmaciones del hombre psíquico y derramó su corazón ante Dios. Ahora reconoce una Palabra de Dios en la protesta de su mejor sentimiento. Él ve que donde permanece fiel a sí mismo, también estará cerca de su Dios. De ahí surge la esperanza, a la que no puede renunciar, de que Dios protegerá a su siervo aceptado en la ejecución de los mandamientos divinos. Así se resuelven las discordias; y el espíritu del profeta alcanza la paz, después de luchar a través de la tormenta.

Fue el resultado de una oración ferviente, de una exposición sin reservas de lo más íntimo de su corazón ante Dios. Qué maravilla es ese instinto de oración. Pensar que un ser cuya vida visible tiene su principio y su fin, un ser que manifiestamente comparte la posesión de esta tierra con la creación bruta, respira el mismo aire y participa de los mismos elementos con ellos para el sustento de su cuerpo; quien está organizado según el mismo plan general que ellos, tiene los mismos miembros principales que desempeñan las mismas funciones esenciales en la economía de su sistema corporal; un ser que nace y come y bebe y duerme y muere como todos los demás animales; -que este ser y este ser, sólo de todos los innumerables tipos de criaturas animadas, debe tener y ejercer la facultad de mirar fuera y por encima de lo visible, que parece ser el único reino de la existencia real,

Que, siguiendo lo que parece ser un impulso original de su naturaleza, debería sentir mayor temor por este Invisible que por cualquier poder palpable de sentir; debe buscar ganar su favor, anhelar su ayuda en tiempos de dolor, conflicto y peligro; debe vivir profesamente, no de acuerdo con la inclinación de la naturaleza común y los apetitos inseparables de su estructura corporal, sino de acuerdo con la voluntad y la guía de ese Poder Invisible. Seguramente hay aquí una maravilla consumada.

Y la maravilla no disminuye cuando se recuerda que este instinto de volverse hacia un Guía e Árbitro invisible de los acontecimientos no es exclusivo de ningún sector en particular de la raza humana. Por amplias y múltiples que sean las diferencias que caracterizan y dividen a las familias del hombre, todas las razas poseen en común la aprehensión de lo Invisible y el instinto de oración. Los registros más antiguos de la humanidad dan testimonio de su actividad primitiva, y todo lo que se conoce de la historia humana se combina con lo que se conoce del carácter y el funcionamiento de la mente humana para enseñarnos que, como la oración nunca ha sido desconocida, nunca es probable que suceda. volverse obsoleto.

¿No podemos reconocer en este gran hecho de la naturaleza humana un índice seguro de una gran verdad correspondiente? ¿Podemos evitar tomarlo como una clara muestra de la realidad de la revelación? ¿como una especie de evidencia inmediata y espontánea por parte de la naturaleza de que hay y siempre ha habido en este mundo inferior algún conocimiento positivo de aquello que lo trasciende lejos, alguna aprehensión real del misterio que envuelve el universo? un conocimiento y una aprehensión que, por imperfectos y fragmentarios que sean, por irregulares y fluctuantes, por más borrosos en sus contornos y perdidos en una sombra infinita, son incomparablemente más y mejores que ninguno.

En resumen, ¿no estamos moralmente impulsados ​​por la convicción de que este poderoso instinto de nuestra naturaleza no es ciego ni carece de objetivo? que su Objeto es un Ser sustantivo verdadero; y que este Ser ha descubierto, y sin embargo descubre, algunos destellos preciosos de Sí mismo y de Su carácter esencial para el espíritu del hombre mortal? Debe ser así, a menos que admitamos que los deseos más queridos del alma son una ilusión burlona, ​​que sus aspiraciones hacia una verdad y una bondad de perfección sobrehumana son luz de luna y locura.

No puede ser la nada la que sirva para evocar las emociones más profundas y puras de nuestra naturaleza; no mera vacuidad y caos, vistiendo la apariencia de un cielo azul. No es en un desperdicio inconmensurable de las tinieblas exteriores donde extendimos manos temblorosas.

Seguramente el espíritu de negación es el espíritu que cayó del cielo, y los mejores y más elevados pensamientos del hombre apuntan y afirman algo positivo, algo que es, y el alma tiene sed de Dios, el Dios viviente.

Escuchamos mucho en estos días sobre nuestra naturaleza física. Las investigaciones microscópicas de la ciencia no dejan nada sin examinar, nada sin explorar, en lo que concierne al organismo visible. Rayos de muchas fuentes distintas convergen para arrojar una luz cada vez mayor sobre los misterios de nuestra constitución corporal. En todo esto, la ciencia presenta a la mente devota una valiosa revelación subsidiaria del poder y la bondad del Creador.

Pero la ciencia no puede avanzar sola un paso más allá de las cosas del tiempo y los sentidos; sus hechos pertenecen exclusivamente al. orden material de existencia; su cognición se limita a los diversos modos y condiciones de fuerza que constituyen el reino de la vista y el tacto; no puede escalar por encima de estos a un plano superior del ser. Y poca culpa es de la ciencia que, por lo tanto, carece del poder de traspasar sus límites naturales.

El mal comienza cuando los hombres de ciencia se aventuran, en su nombre tan abusado, a ignorar y negar realidades que no son susceptibles de pruebas científicas, y que trascienden inconmensurablemente todos los estándares y métodos meramente físicos.

Ni la historia natural ni la fisiología del hombre, ni ambas juntas, son competentes para dar una descripción completa de su maravilloso y polifacético ser. Sin embargo, algunos pensadores parecen imaginar que cuando se le ha asignado un lugar en el reino animal, y se ha demostrado su estrecha relación con las formas por debajo de él en la escala de la vida: cuando se ha analizado cada tejido y estructura, y se ha descrito y descrito cada órgano. su función comprobada; entonces se ha dicho la última palabra y se ha agotado el tema.

Esas facultades únicas y distintivas mediante las cuales se ha realizado todo este asombroso trabajo de observación, comparación, razonamiento, parecen o quedar fuera de la cuenta por completo, o ser manejadas con una escasa insuficiencia de tratamiento que contrasta de la manera más fuerte con la plenitud y la elaboración que marcan la otra discusión. Y cuanto más se enfatiza este aspecto físico de nuestra naturaleza compuesta; con más urgencia se insiste en que, de una forma u otra, todo lo que hay en el hombre y todo lo que proviene del hombre puede explicarse asumiendo que él es el clímax natural de la creación animal, una especie de bruto educado y glorificado, eso y nada mas; -Cuanto más difícil se vuelve dar una explicación racional de aquellos hechos de su naturaleza que comúnmente se reconocen como espirituales,

En estas circunstancias desalentadoras, los hombres son fatalmente propensos a buscar escapar de su dilema en sí mismos mediante una negación tenaz de lo que sus métodos no han podido descubrir y sus teorías favoritas que explicar. El alma y Dios se tratan como meras expresiones metafísicas o como designaciones populares de las causas desconocidas de los fenómenos; y se declara que la oración es un acto de superstición tonta que las personas de cultura han superado hace mucho tiempo.

Triste y extraño es este resultado; pero también es el resultado natural de un error inicial, que no es menos real porque no se percibe. Los hombres "buscan entre los muertos al que vive"; esperan encontrar el alma mediante un examen post mortem o ver a Dios con la ayuda de un telescopio mejorado. Fracasan y se decepcionan, aunque tienen poco derecho a serlo, porque "las cosas espirituales se disciernen espiritualmente", y no de otra manera.

Al especular sobre la razón de este lamentable asunto, no debemos olvidar que existe un intelecto no purificado, así como un corazón corrupto y no regenerado. El pecado no se limita a los afectos de la naturaleza inferior; también ha invadido el reino del pensamiento y la razón. La mera búsqueda del conocimiento, noble y elevado como se la estima comúnmente, no está exenta de peligros de autoengaño y pecado.

Dondequiera que el amor a uno mismo sea primordial, dondequiera que el objeto realmente buscado sea el deleite, la satisfacción, la complacencia del yo, sin importar en cuál de los muchos aspectos de la vida y la acción humanas, haya pecado. Es cierto que la conciencia intelectual tiene sus propios placeres peculiares, y los del carácter más agudo y transportador; seguro de que la búsqueda incesante de tales placeres puede llegar a absorber todas las energías de un hombre, de modo que no quede lugar para la cultura de la humildad, el amor o la adoración.

Todo se sacrifica a lo que se llama la búsqueda de la verdad, pero en realidad es una persecución apasionada del placer privado. No es la verdad lo que se valora tanto; es la gran emoción de la carrera, y no pocas veces los aplausos de los espectadores cuando se gana el gol. Tal carrera puede ser tan egoísta y pecaminosa y alejada de Dios como una carrera de maldad común. Y así empleado o cautivado, ningún don intelectual, por espléndido que sea, puede llevar a un hombre al discernimiento de la verdad espiritual.

No una vanidad necia y complaciente a uno mismo y una autoafirmación arrogante, sino una humildad abnegada, una pureza interior de ídolos de todo tipo, una reverencia de la verdad como divina, son condiciones indispensables para la percepción de las cosas espirituales.

La representación que se da a menudo es una mera parodia. Los creyentes en Dios no quieren alterar Sus leyes con sus oraciones, ni Sus leyes físicas, ni Sus leyes morales y espirituales. Es su principal deseo ser sometidos u obedecer perfectamente a la suma de Sus leyes. Piden a su Padre que está en los cielos que los guíe y les enseñe, que satisfaga sus necesidades a su manera, porque Él es su Padre; porque "Él es quien nos hizo, y Suyos somos". Seguramente, una solicitud razonable y basada en la razón.

Para un hombre corriente, buscar argumentos para justificar la oración puede parecerle como buscar una justificación para respirar o comer y beber y dormir, o cualquier otra función natural. Nuestro Señor nunca hace nada por el estilo, porque Su enseñanza da por sentada la supremacía del sentido común, a pesar de todas las sutilezas y perplejidades en las que una mente especulativa se deleita en perderse. Mientras el hombre tenga otras necesidades además de las que él mismo puede suplir, la oración será su expresión natural.

Si hay un mundo espiritual como distinto de un mundo material, la dificultad para la mente ordinaria no es concebir su contacto sino su absoluto aislamiento el uno del otro. Este es seguramente el resultado inevitable de nuestra propia experiencia individual, de la unión íntima, aunque no indisoluble, de cuerpo y espíritu en cada persona viviente.

¿Cómo, cabe preguntarse, podemos pensar realmente en que su Hacedor está separado del hombre, o el hombre de su Hacedor? Dios no era Dios, si dejaba al hombre solo. Pero no sólo su sabiduría, justicia y amor se manifiestan en los beneficiosos arreglos del mundo en el que nos encontramos; no sólo es "bondadoso con los injustos e ingratos". En el dolor y la pérdida, la mentira acelera nuestro sentido de sí mismo. cf. Jeremías 14: 19-22 Incluso en los primeros momentos de furiosa sorpresa y rebelión, ese sentido se acelera; nos rebelamos, no contra un mundo inanimado o una ley impersonal, sino contra un Ser vivo y personal, a quien reconocemos como el árbitro de nuestros destinos, y cuya sabiduría, amor y poder afectamos por el momento para cuestionar, pero realmente no podemos contradecir. .

Toda nuestra experiencia tiende a este fin, al continuo despertar de nuestra conciencia espiritual. No hay interferencia, interposición aislada y caprichosa o interrupción del orden dentro o fuera de nosotros. Dentro y fuera de nosotros, Su Voluntad es siempre vigorizante, siempre manifestando Su Ser, animando nuestra confianza, exigiendo nuestra obediencia y homenaje.

Así, la oración tiene su lado Divino y también su lado humano; es el Espíritu Santo que atrae el alma, así como el alma se acerca a Dios. El caso es como la acción y reacción del imán y el acero. Por tanto, la oración no es un acto tonto de presunción no autorizada, ni un esfuerzo precipitado por acercarse a la Majestad inaccesible y absolutamente aislada. Siempre que el hombre ora verdaderamente, su Rey Divino ya ha extendido el cetro de Su misericordia y le ha pedido que hable.

Jeremías 16: 1-21 ; Jeremías 17: 1-27

Tras la renovación de la promesa hay una pausa natural, marcada por la fórmula con la que se abre el presente apartado. Cuando el profeta recuperó su firmeza, a través de las inspiradas e inspiradoras reflexiones que se apoderaron de su alma después de haber descubierto lo más íntimo de su corazón ante Dios ( Jeremías 15: 20-21 ), estuvo en condiciones de recibir más orientación desde arriba. .

Lo que ahora tenemos ante nosotros es la dirección, que le llegó como ciertamente Divina, para la regulación de su propio comportamiento futuro como el ministro elegido de Iahvah en esta crisis en la historia de su pueblo. "Y me llegó una palabra de Iahvah, diciendo: No tomarás esposa para ti, para que no tengas hijos e hijas en este lugar". Tal prohibición revela, con la mayor claridad y énfasis posibles, la gravedad de la situación existente.

Implica que la "paz y la permanencia", predicha con tanta ligereza por los oponentes de Jeremías, nunca más será conocida por esa generación pecadora. "Este lugar", el lugar santo que Iahvah había "elegido, para establecer Su nombre allí", como el Libro de la Ley lo describe tan a menudo; "este lugar", que había sido inviolable a las huestes feroces de los asirios en el tiempo de Isaías, Isaías 37:33 ya no era un refugio seguro, sino que estaba condenado a una destrucción total y rápida.

Engendrar hijos e hijas había que preparar más víctimas para el diente del hambre, los dolores de la pestilencia y la espada devoradora de un conquistador despiadado. Era para engordar la tierra con cadáveres insepultos y para extender un banquete espantoso para aves y bestias de presa. Los niños y los padres estaban condenados a morir juntos; y el testimonio de Iahvah fue mantenerse libre de los dulces cuidados de esposo y padre, para que pudiera ser completamente libre para sus solemnes deberes de amenaza y advertencia, y estar listo para cada emergencia.

Porque así ha dicho Iahvah:

En cuanto a los hijos y a las hijas que nazcan en este lugar,

Y en cuanto a las madres que los parieron,

Y acerca de sus padres que los engendraron en esta tierra:

Por muertes de agonía morirán;

"No serán llorados ni enterrados;

Para estiércol sobre la faz de la tierra servirán;

Y con espada y con hambre serán destruidos.

Y su cadáver servirá de comida

A las aves del cielo ya las bestias de la tierra ". Jeremías 16: 3-4

Las "muertes de agonía" parecen indicar la pestilencia, que siempre sobrevino por la escasez y la vil calidad de los alimentos, y el confinamiento de multitudes dentro de los estrechos límites de una ciudad sitiada (véase el bien conocido relato de Josefo del último asedio de Jerusalén ).

La actitud de vigilancia solitaria y separación estricta, que el profeta percibió así requerida por las circunstancias, se calculó como una advertencia de suma importancia, entre un pueblo que atribuía la mayor importancia al matrimonio y la permanencia de la familia.

Proclamó más fuerte que las palabras, la absoluta convicción del profeta de que la descendencia no era garantía de permanencia; que la muerte universal se cernía sobre una nación condenada. Pero no solo esto. Marca un punto de progreso en la vida espiritual del profeta. La crisis, por la que lo hemos visto pasar, ha purgado su visión mental. Ya no se queja de su oscura suerte; ya no envidia a medias a los falsos profetas, que pueden ganarse el amor popular complaciendo oráculos de paz y bienestar; ya no se queja de la Divina Voluntad, que le ha impuesto tal carga.

Ahora ve que su parte es rechazar incluso los placeres naturales e inocentes por amor del Señor; para prever calamidad y ruina; para denunciar sin cesar el pecado que ve a su alrededor; sacrificar un corazón tierno y afectuoso por una vida de rígido ascetismo; y acepta valientemente su parte. Sabe que está solo, la última fortaleza de la verdad en un mundo de falsedad; y que por la verdad le conviene al hombre entregarlo todo.

Lo que sigue tiende a completar el aislamiento social del profeta. No debe dar señales de simpatía por las alegrías y las tristezas comunes de su especie.

Porque así ha dicho Iahvah:

No entres en casa de duelo,

No vayas a lamentarlos ni los consueles.

Porque le he quitado Mi amistad a este pueblo (¡Es la expresión de Iahvah!)

La misericordia y la compasión;

Y viejos y jóvenes morirán en esta tierra,

No serán sepultados, ni se lamentarán por ellos;

Ni el hombre se cortará, ni se callará por ellos.

Ni les repartirán pan en duelo,

Para consolar a un hombre sobre los muertos;

Ni les darán de beber la copa del consuelo,

Por el padre de un hombre y por su madre.

"Y a la casa de banquete no entrarás,

Sentarse con ellos a comer y beber.

Porque así ha dicho Iahvah Sabaoth, Dios de Israel:

He aquí que estoy a punto de hacer cesar de este lugar,

Ante tus propios ojos y en tus propios días,

Voz de alegría y voz de alegría,

La voz del novio y la voz de la novia ".

Actuando como profeta, es decir, como alguien cuyas acciones públicas eran un símbolo de una intención divina, Jeremías se mantendrá de ahora en adelante al margen, en ocasiones en las que el sentimiento natural sugiera la participación en la vida exterior de sus amigos y conocidos. Debe sofocar los sentimientos internos de afecto y simpatía, y abstenerse de participar en esas demostrativas lamentaciones por los muertos, que la costumbre y el sentimiento inmemoriales de su país consideraban obligatorios; y esto, para significar inequívocamente que lo que así parecía ser el estado de sus propios sentimientos, era realmente el aspecto bajo el cual Dios aparecería pronto ante una nación que perecía en su culpa.

"No entres en la casa del duelo porque he quitado Mi amistad de este pueblo, la misericordia y la compasión". Un Dios alejado y alienado vería la catástrofe venidera con la fría indiferencia de la justicia exacta. Y la consecuencia de la aversión divina sería una calamidad tan abrumadora que los muertos quedarían sin esos ritos de sepultura que el sentimiento y la conciencia de todas las razas de la humanidad siempre han tenido el cuidado de realizar. No debe haber entierro, mucho menos lamentación ceremonial, y esos modos más serios de manifestar el dolor mediante la desfiguración de la persona, que, como arrancarse el cabello y rasgar las vestiduras, son señales naturales de la primera distracción del duelo.

No para la esposa o el hijo, yo: Génesis 23: 3 ni para el padre o la madre debe celebrarse la fiesta fúnebre; porque los corazones de los hombres se endurecerían ante el espectáculo diario de la muerte, y al fin no habría sobrevivientes.

Asimismo, el profeta tiene prohibido entrar como invitado en "la casa de banquete". No se le debe ver en la fiesta de bodas, esa ocasión de mayor regocijo, el mismo tipo y ejemplo de alegría inocente y santa; para testificar con su abstención que el día del juicio se acercaba rápidamente, que desolaría todos los hogares, y silenciaría para siempre todos los sonidos de gozo y alegría en la ciudad en ruinas. Y se añade expresamente que el golpe caerá "ante tus propios ojos y en tus propios días"; mostrando que la hora del juicio final estaba muy cerca, y que no se retrasaría más.

En todo esto, se nota que la respuesta divina parece tener una referencia especial a los términos peculiares de la queja del profeta. En tono desesperado había gritado, Jeremías 15:10 "¡Ay de mí, madre mía, que me diste a luz!" y ahora se le advierte a él mismo que no tome esposa y busque la bendición de los hijos.

La conexión externa aquí puede ser: "¡No sea que tus hijos hablen de ti, como tú hablaste de tu madre!" Pero el vínculo interno del pensamiento puede ser más bien este: que la infidelidad temporal del profeta, manifestada en su clamor contra Dios y su lamento por haber nacido, es castigada con la negación para él de los gozos de la paternidad, una pena que sería severa para él. una naturaleza amorosa y anhelante como la suya, pero que sin duda era necesaria para la purificación de su espíritu de toda mancha mundana, y para la disciplina de su impaciencia natural y tendencia a lamentarse bajo la mano de Dios.

Su castigo, como el de Moisés, puede parecer desproporcionado a su ofensa; pero el trato de Dios con el hombre no está regulado por ningún cálculo mecánico de cada vez más, sino por su perfecto conocimiento de las necesidades del caso; ya menudo es en verdadera misericordia que su mano golpea con fuerza. "Como oro en el horno los prueba"; y el metal más puro sale del fuego más caliente.

Además, no es la parte menos prominente, sino la parte principal de la naturaleza de un hombre, la que más requiere esta disciplina celestial, si se quiere sacar lo mejor de ella. El elemento más fuerte, lo que es más característico de la persona, lo que constituye su individualidad, es el campo elegido de influencia y operación Divina; porque aquí radica la mayor necesidad. En Jeremías este elemento maestro era una ternura casi femenina; una disposición cálida y afectuosa, anhelando el amor y la simpatía de sus semejantes, y retrocediendo casi en agonía ante el espectáculo del dolor y el sufrimiento.

Y por eso fue que la disciplina Divina se aplicó especialmente a este elemento de la personalidad del profeta. En él, como en todos los demás hombres, el bien se mezclaba con el mal que, si no se eliminaba, podía extenderse hasta estropear toda su naturaleza. No es una virtud complacer nuestras propias inclinaciones, simplemente porque nos agrada hacerlo; ni el ejercicio del afecto es un asunto importante para una naturaleza afectuosa.

La tensión involucrada del egoísmo debe separarse, si cualquier don naturalmente bueno ha de ser elevado a valor moral, para que sea aceptable a los ojos de Dios. Y fue precisamente aquí, en su punto más susceptible, donde la espada de la prueba atravesó al profeta. Se salvó de todo riesgo de quedar satisfecho con el amor de la esposa y los hijos, y olvidar en esa satisfacción terrenal el amor de su Dios.

Se salvó de la absorción en los placeres de las relaciones amistosas con los vecinos, de pasar sus días en una agradable ronda de servicios sociales; en un momento en que la ruina se avecinaba sobre su país y estaba a punto de caer. Y los medios que Dios escogió para lograr este resultado fueron precisamente aquellos de los que se había quejado el profeta; Jeremías 15:17 su aislamiento social, que aunque en parte fue una cuestión de elección, fue en parte forzado sobre él por la irritación y la mala voluntad de su conocido.

Ahora se declara que este juicio continuará. El Señor no elimina necesariamente un problema cuando se le ruega que lo haga. Manifiesta su amor al dar fuerza para soportarlo, hasta que se perfeccione la obra de disciplina.

Ahora se supone una interrupción, como la que a menudo pudo haber ocurrido en el curso de las declaraciones públicas de Jeremías. La audiencia exige saber por qué todo este mal está destinado a caer sobre ellos. "¿Cuál es nuestra culpa y cuál es nuestra transgresión, que hemos pecado contra Iahvah nuestro Dios?" La respuesta es una doble acusación. Sus padres fueron infieles a Iahvah, y han superado el pecado de sus padres; y la pena será la expulsión y servidumbre extranjera.

"Porque tus padres me abandonaron (¡es la palabra de Iahvah!)

Y fue tras otros dioses, y los sirvió, y se postró ante ellos,

Y me abandonaron, y mi enseñanza no observaron:

Y vosotros mismos (o, en cuanto a vosotros), habéis hecho peor que vuestros padres;

Y he aquí, cada uno anda en pos de la terquedad de su malvado corazón,

Para no escucharme.

Por tanto, te arrojaré de esta tierra,

A la tierra que vosotros y vuestros padres no conocéis;

Y podéis servir allí a otros dioses, día y noche,

Ya que no te concederé la gracia ".

El pecado condenatorio que se le imputa a Israel es la idolatría, con todas las consecuencias morales involucradas en esa transgresión principal. Es decir, la ofensa consistió no sólo en reconocer y honrar a los dioses de las naciones junto con su propio Dios, aunque eso fue bastante culpa, como un acto de traición a la única majestad del Cielo; pero se agravó enormemente por la decadencia moral y la depravación que acompañaron a esta apostasía.

Ellos y sus padres abandonaron a Iahvah "y no guardaron Su enseñanza"; una referencia al Libro de la Ley, considerado no solo como una colección de preceptos rituales y ceremoniales para la regulación de la religión externa, sino como una guía de vida y conducta. Y había habido un progreso en el mal; La nación había ido de mal en peor con espantosa rapidez: de modo que ahora se podía decir de la generación existente que no prestó atención en absoluto a las moniciones que Iahvah pronunció por boca de Su profeta, sino que simplemente caminó en obstinado egoísmo. voluntad y la complacencia de toda inclinación corrupta.

Y aquí también, como en tantos otros casos, el pecado debe ser su propio castigo. El Libro de la Ley había declarado que la rebelión contra Iahvah debería ser castigada con el servicio forzoso de dioses extraños en una tierra extraña; Deuteronomio 4:28 ; Deuteronomio 28:36 ; Deuteronomio 28:64 y Jeremías repite esta amenaza, con el agregado de un tono de concesión irónica: allí, en tu amargo destierro, puedes tener tu deseo en plenitud; puede servir a los dioses extranjeros, y eso sin intermedio (lo que implica que el servicio sería una esclavitud).

Toda la teoría del castigo divino está implícita en estas pocas palabras del profeta. Aquellos que pecan persistentemente contra la luz y el conocimiento son finalmente entregados a la concupiscencia de su propio corazón, para hacer lo que les plazca, sin el control bondadoso de la voz interior de Dios. Y luego viene un fuerte engaño, de modo que creen una mentira, y toman mal por bien y bien por mal, y se consideran inocentes ante Dios, cuando su culpa ha llegado a su clímax; de modo que, como los oyentes de Jeremías, si su maldad es denunciada, pregunten asombrados: "¿Cuál es nuestra iniquidad o cuál es nuestra transgresión?"

Están tan maduros en el pecado que no retienen ningún conocimiento de él como pecado, sino que lo consideran virtud.

"Y ellos, tan perfecta es su miseria,

Ni una sola vez percibes su asquerosa desfiguración,

Pero se jactan de ser más atractivos que antes ".

Y no solo encontramos en este pasaje un ejemplo sorprendente de ceguera judicial como castigo del pecado. También podemos ver en el castigo predicho para los judíos una clara analogía con la doctrina de que la permanencia del estado pecaminoso en una vida venidera es el castigo del pecado en la vida presente. "El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, ¡sea inmundo todavía!" y saber que él mismo es lo que es.

El horizonte oscuro del profeta está aquí aparentemente iluminado por un momento por un rayo de esperanza. Los versículos decimocuarto y decimoquinto ( Jeremías 16: 14-15 ), sin embargo, con su hermosa promesa de restauración, realmente pertenecen a otro oráculo, cuyos tonos predominantes son bastante diferentes del actual pronóstico sombrío de retribución.

Jeremías 23: 7 ss. Aquí interrumpen el sentido y hacen una división en la conexión del pensamiento, que sólo puede salvarse artificialmente, sugiriendo que el significado de los dos versos no es principalmente consolador sino minatorio; es decir, que amenazan al Exilio en lugar de prometer el Retorno; un modo de entender los dos versos que manifiesta violencia en toda la forma de expresión y, sobre todo, en su evidente fuerza en el pasaje original del que han sido trasladados aquí.

Probablemente algún transcriptor del texto las escribió en el margen de su copia, a modo de paliar la ininterrumpida penumbra de este oráculo de la aflicción venidera. Luego, en algún momento posterior, otro copista, suponiendo que la nota marginal indicaba una omisión, incorporó los dos versos en su transcripción del texto, donde han permanecido desde entonces. Ver en Jeremías 23: 7-8

Después de anunciar claramente en el lenguaje de Deuteronomio la expulsión de Judá de la tierra que habían profanado por la idolatría, el profeta desarrolla la idea a su propia manera poética; representar el castigo como universal e insistir en que es un castigo y no una desgracia inmerecida.

"Mira, estoy a punto de enviar muchos pescadores (¡es la palabra de Iahvah!)

Y los pescarán;

Y luego enviaré muchos cazadores,

Y los cazarán,

De todas las montañas

Y desde cada colina

Y de las hendiduras de las rocas ".

Como peces tontos, apiñándose indefensos unos sobre otros en la red, cuando llegue el momento predestinado, Judá será presa fácil del destructor. Y "después", para garantizar la integridad, los que hayan sobrevivido a este primer desastre serán cazados como bestias salvajes, de todas las guaridas y cuevas de las montañas, los Adullams y Engedis, donde han encontrado refugio del invasor.

Hay una clara referencia a dos visitaciones distintas de ira, la última más mortífera que la primera; si no, ¿por qué el uso de la enfática nota del tiempo "después"? Si entendemos por la "pesca" del país el llamado primer cautiverio, el traslado del niño rey Joaquín y su madre y sus nobles y diez mil ciudadanos principales, por Nabucodonosor a Babilonia; 2 Reyes 24:10 ss.

y por la "caza" la catástrofe final en el tiempo de Sedequías; obtenemos, como veremos, una explicación probable de una expresión difícil en el versículo dieciocho, que de otro modo no puede explicarse satisfactoriamente. Las siguientes palabras ( Jeremías 16:17 ) refutan una suposición, implícita en la demanda popular de saber en qué consiste la culpabilidad de la nación, que Iahvah no es realmente consciente de sus actos de apostasía.

Porque mis ojos están sobre todos sus caminos,

No se esconden de delante de mi rostro

Tampoco se oculta su culpa ante Mis ojos.

El versículo es, por tanto, una respuesta indirecta a las preguntas de Jeremías 16:10 ; preguntas que en algunas bocas podrían indicar esa inconsciencia de culpa que es la señal del pecado consumada y perfeccionada; en otros, la presencia de esa incredulidad que duda de si Dios puede, o al menos si considera la conducta humana.

Pero "El que plantó la oreja, ¿no oirá? El que formó el ojo, ¿no verá?". Salmo 94: 9 Es realmente un pensamiento completamente irracional, que la vista y el oído, y las facultades superiores de reflexión y conciencia, tuvieron su origen en una fuente ciega y sorda, insensata e inconsciente como la materia inorgánica, ya sea que lo consideremos en el átomo o en la enorme masa de un sistema embrionario de estrellas.

La medida de la pena ahora está asignada.

"Y pagaré primero el doble de su culpa y su transgresión

Porque profanaron mi tierra con los cadáveres de sus abominables ofrendas,

Y sus abominaciones llenaron mi heredad ".

"Yo pagaré primero." El término "primero", que ha causado mucha perplejidad a los expositores, significa "la primera vez", Génesis 38:28 ; Daniel 11:29 y se refiere, si no me equivoco, al primer gran golpe, el cautiverio de Joaquín, del que acabo de hablar; ocasión que es designada nuevamente ( Jeremías 16:21 ), por la expresión "esta vez" o más bien "en este momento".

"Y cuando se dice:" Pagaré el doble de su culpa y de su transgresión ", debemos entender que la justicia divina no se satisface con medias tintas; el castigo del pecado es proporcional a la ofensa, y la copa de la miseria que conlleva uno mismo tiene que ser escurrida hasta las heces. Ni siquiera la penitencia suprime las consecuencias físicas y temporales del pecado, en nosotros y en los demás a quienes hemos influido continúan, un terrible e imborrable registro del pasado.

La ley antigua requería que el hombre que había hecho daño a su vecino por robo o fraude debería devolver el doble; Éxodo 22: 4 ; Éxodo 22: 7 ; Éxodo 22: 9 y, por lo tanto, esta expresión parecería indicar que el castigo inminente estaría en estricta conformidad con el estado de derecho y la justicia reconocidos, y que Judá debe pagarle al Señor sufriendo el equivalente legal por su ofensa.

De manera similar, hacia el final del exilio, el gran profeta del cautiverio consuela a Jerusalén con el anuncio de que "su duro servicio se ha cumplido, su castigo se considera suficiente; porque ha recibido de la mano de Iahvah dos veces por todas sus ofensas". . Isaías 40: 2 La severidad divina es, de hecho, la misericordia más verdadera.

Solo así la humanidad aprende a darse cuenta de "la extrema pecaminosidad del pecado", solo como Judá aprendió la atrocidad de profanar la Tierra Santa con "ofrendas aborrecibles" a los viles dioses de la naturaleza, y con los símbolos en madera y piedra de los crueles y obscenos. deidades de Canaán; verbigracia. por el tema temible de la transgresión, la lección de una experiencia calamitosa, confirmando los pronósticos de sus inspirados profetas.

¡Iahvah, mi fuerza y ​​mi baluarte y mi refugio en el día de la angustia!

A ti vendrán las mismísimas naciones de los confines de la tierra, y dirán:

'Un simple fraude recibieron los padres de los remos como propio,

Mera respiración, y seres entre los que no hay ayuda.

¿Debería el hombre convertirlo en dioses?

¿Cuando esas cosas no son dioses?

"Por lo tanto, he aquí, estoy a punto de hacerles saber:

Y esta vez les haré conocer mi mano y mi poder,

¡Y sabrán que mi nombre es Iahvah! "

En las palabras iniciales, Jeremías retrocede apasionadamente ante la sola mención de los ídolos odiosos, las creaciones repugnantes, los "cadáveres" sin vida, que su pueblo ha puesto en el lugar del Dios Viviente. Un abrumador acceso de fe lo levanta del terreno bajo donde estas cosas muertas yacen en su impotencia, y lo lleva en espíritu a Iahvah, el que existe real y eternamente, Quien es su "fortaleza y fortaleza y refugio en el día de angustia".

"Desde esta altura, él echa una mirada de águila hacia el futuro oscuro, y discierne -¡Oh maravilla de la fe victoriosa! -Que los mismos paganos, que nunca han conocido el Nombre de Iahvah, un día deben ser llevados a reconocer la impotencia de sus dioses hereditarios, y la única deidad del Poderoso de Jacob. Él disfruta de un vistazo de la gloriosa visión de Isaías y Miqueas de los últimos días, cuando "el monte de la Casa del Señor será exaltado como jefe de los montes, y todas las naciones fluirá hacia él ".

A la luz de esta revelación, el pecado y la locura de Israel al deshonrar al Único Dios, al asociarlo con los ídolos y sus símbolos, se vuelve claramente visible. Los muy paganos (el término es enfático por posición), por fin se abrirán camino a tientas para salir de la noche de la ignorancia tradicional y se adueñarán del absurdo de los dioses fabricados. Israel, por otro lado, ha pecado durante siglos contra el conocimiento y la razón.

Tenían "Moisés y los profetas"; sin embargo, odiaban la advertencia y despreciaban la reprensión. Se resistieron a las enseñanzas divinas, porque les encantaba caminar en sus propios caminos, según las imaginaciones de sus propios corazones malvados. Y así pronto cayeron en esa extraña ceguera. que les permitió no ver ningún pecado en dar compañeros a Iahvah, y descuidar su adoración más severa por los ritos sensuales de Canaán.

Les espera un rudo despertar. Una vez más Iahvah intervendrá para salvarlos de su enamoramiento. "Esta vez" se les enseñará a conocer la nada de los ídolos, no por la voz de súplicas proféticas, no por las fervientes enseñanzas del Libro de la Ley, sino por la espada del enemigo, por la rapiña y la ruina, en el cual el poder irresistible de Iahvah se manifestará contra Su pueblo rebelde.

Entonces, cuando las advertencias que han ridiculizado encuentren un cumplimiento terrible, entonces sabrán que el nombre del Dios Único es IAHVAH, el único que fue y es y será por siempre. En la conmoción del derrocamiento, en las penas del cautiverio, se darán cuenta de la enormidad de asimilar la Fuente Suprema de los acontecimientos, la Fuente de todo ser y poder, a los fantasmas miserables de una imaginación oscurecida y pervertida.

Jeremías 17: 1-18 . Jeremías, hablando por Dios, vuelve a la afirmación de la culpabilidad de Judá. Él ha respondido a la pregunta popular ( Jeremías 16:10 ), en la medida en que implicaba que no era pecado mortal asociar la adoración de dioses extraños con la adoración de Iahvah. Ahora procede a responder con una indignada contradicción, en la medida en que sugiere que Judá ya no era culpable de las formas más groseras de idolatría.

Jeremías 17: 1-2 . "La transgresión de Judá", afirma, "está escrita con pluma de hierro, con punta de diamante; grabada en la tabla de su corazón, y en los cuernos de sus altares, así como sus hijos recuerdan sus altares, y sus sagrados postes junto a los árboles de hoja perenne, sobre las altas colinas ".

Jeremías 17: 3-4 . ¡Oh, montaña mía en el campo! Tus riquezas y todos tus tesoros daré en despojo, por la transgresión de tus lugares altos en todos tus términos. Y apartarás tu mano de la heredad que te di; Y te esclavizaré a tus enemigos, en la tierra que no conoces; Porque habéis encendido un fuego en mi ira; Arderá por siempre. "

Está claro desde la primera estrofa que las formas externas de idolatría ya no se practicaban abiertamente en el país. De lo contrario, ¿dónde estaría el punto de afirmar que el pecado nacional fue "escrito con pluma de hierro y punta de inflexible", que fue "grabado en la tabla del corazón del pueblo"? ¿Dónde estaría el punto de aludir a la memoria de los niños de los altares y postes sagrados, que eran los adjuntos visibles de la idolatría? Claramente se da a entender que los horribles ritos, que a veces implicaban el sacrificio de niños, son cosa del pasado; pero no del pasado lejano, porque los jóvenes de la generación actual los recuerdan; esas terribles escenas están grabadas en sus recuerdos, como un recuerdo inquietante que ya no puede borrarse,

Los caracteres indelebles del pecado están grabados profundamente en sus corazones; No hay necesidad de que un profeta les recuerde hechos de los que su propia conciencia, su propio sentido interior de afectos ultrajados y de la naturaleza sacrificada a una superstición oscura y sangrienta, dan testimonio irrefutable. Los ríos de agua no pueden limpiar la mancha de sangre inocente de sus altares contaminados. Los crímenes del pasado no han sido reparados y están fuera del alcance de la expiación; claman al cielo por venganza, y la venganza ciertamente caerá. Jeremías 15: 4

Hitzig comenta de manera bastante prosaica que Josías había destruido los altares. Pero las manchas de las que habla el poeta-vidente no son palpables a la vista; contempla realidades invisibles.

"¿Todo el gran océano de Neptuno lavará esta sangre?

¿Limpiar de mi mano?

No, esta mi mano preferirá

Los mares multitudinarios encarnados,

Haciendo que el verde sea rojo ".

La segunda estrofa declara la naturaleza del castigo. El amor tierno, anhelante y desesperado del grito con el que Iahvah renuncia a Su trono terrenal a la profanación, el saqueo y la ruina en la masa, realza la terrible impresión que produce la enunciación lenta y deliberada de los detalles de la oración: el despojo total del templo. y palacios; las hordas acumuladas de generaciones —todo lo que representaba la riqueza, la cultura y la gloria de la época— se llevaron para siempre; la entrega forzosa del hogar y el país; la dura servidumbre a extraños en una tierra lejana.

Es difícil fijar la fecha de esta breve efusión lírica, si se asume, con Hitzig, que es un todo independiente. Se refiere al año 602 a. C., después de que Joacim se rebelara de Babilonia, "un procedimiento que hizo que un futuro cautiverio fuera casi seguro, y dejó en claro que el pecado de Judá aún no había sido castigado". Además, el año anterior (603 aC) fue lo que la Ley conocía como Año de Liberación o Remisión ( shenath shemittah ); y la frase "soltarás tu mano", i.

e., "desata tu dominio" de la tierra, Jeremías 17: 4 parece aludir a los usos peculiares de ese año, en el que el deudor fue liberado de sus obligaciones y se permitió que las tierras de maíz y los viñedos permanecieran en barbecho. El año del lanzamiento también se llamó el año del descanso; shenath shabbathon , Levítico 25: 5 y tanto en el pasaje actual de Jeremías como en el libro de Levítico, el tiempo que deben pasar los judíos en el exilio se considera un período de descanso para la tierra desolada, que entonces "haría buenos sus sábados ".

Levítico 26: 34-35 ; Levítico 26:43 El Cronista ciertamente parece referirse a esta misma frase de Jeremías; en todo caso, nada más se encuentra en las obras existentes del profeta con las que se corresponde su lenguaje. 2 Crónicas 36:21

Si la interpretación del segundo verso, que encontramos en nuestras dos versiones en inglés, y que he adoptado anteriormente, es correcta, surge una objeción obvia a la fecha asignada por Hitzig; y la misma objeción se encuentra en contra de la opinión de Naegelsbach, quien traduce:

"Cuando sus hijos recuerden sus altares,

Y sus imágenes de Baal por ( es decir, a la vista de) los árboles verdes, por las altas colinas ".

Porque en qué sentido podría haber sido escrito esto "no mucho antes del cuarto año de Joacim", que es la fecha sugerida por este comentarista para todo el grupo de los Capítulos, Jeremías 14: 1-22 ; Jeremías 15: 1-21 ; Jeremías 16: 1-21 ; Jeremías 17: 1-27 ; Jeremías 18: 1-23 ? Todo el reinado de Josías había intervenido entre las atrocidades de Manasés y este período; y no es fácil suponer que algún sacrificio de niños hubiera ocurrido durante el reinado de tres meses de Joacaz, o en los primeros años de Joacim.

De haber sido así, Jeremías, que denuncia a este último rey con bastante severidad, sin duda habría colocado el horrible hecho en el primer plano de su invectiva; y en lugar de especificar a Manasés como el rey cuyas ofensas Iahvah no perdonaría, habría marcado a Joacim, su propio contemporáneo. Esta dificultad parece ser evitada por Hitzig, quien explica el pasaje así: "Cuando ellos (los judíos) piensan en sus hijos, recuerdan, y no pueden dejar de recordar, los altares a cuyos cuernos se adhiere la sangre de sus hijos inmolados.

De la misma manera, junto a un árbol verde en las colinas, es decir, cuando se encuentran con alguno de ellos, se les recuerda a sus Asherim, que eran árboles de ese tipo ". Y dado que tal vez sea posible traducir el hebreo como esto sugiere , "Cuando recuerdan a sus hijos, sus altares y sus postes sagrados, por" ( es decir, por medio de) "los árboles de hoja perenne" (término colectivo) "sobre las altas colinas", y esta traducción concuerda bien con la afirmación de que el pecado de Judá está "grabado en la tabla de su corazón", su punto de vista merece una mayor consideración.

La misma objeción, sin embargo, vuelve a presionar, aunque con una fuerza algo disminuida. Porque si la fecha de la sección es 602, el octavo año de Joacim, deben haber transcurrido más de cuarenta años entre el tiempo de los ritos sangrientos de Manasés y la pronunciación de este oráculo. ¿Seguirían viviendo en la supuesta fecha muchos que eran padres en ese entonces y entregaron a sus hijos para el sacrificio? Y si no, ¿dónde está la idoneidad de las palabras "Cuando se acuerden de sus hijos, de sus altares y de sus Aserim"?

Parece que no hay salida a la dificultad, pero tampoco fechar la pieza mucho antes, asignándola, por ejemplo, al tiempo de la ferviente predicación del profeta en relación con el movimiento reformador de Josías, cuando la generación viviente ciertamente recordaría los sacrificios humanos. bajo Manasés; o bien, interpretar el pasaje en un sentido muy diferente, como sigue. El primer versículo declara que el pecado de Judá está grabado en la tabla de su corazón y en los cuernos de sus altares.

Los pronombres muestran evidentemente que es la culpa de la nación, no de una generación en particular, lo que se afirma. Las siguientes palabras concuerdan con este punto de vista. La expresión "sus hijos" debe entenderse de la misma manera que las expresiones "su corazón", "sus altares". Es equivalente a los "hijos de Judá" ( bene Jehudah ), y significa simplemente el pueblo de Judá, tal como existe ahora, la generación actual.

Ahora bien, no parece que la adoración de imágenes y el culto de los lugares altos revivieran después de su abolición por Josías. En consecuencia, los símbolos de la adoración impura mencionados en este pasaje no son lugares altos e imágenes, sino altares y Asherim, es decir, los postes de madera que eran los emblemas del principio reproductivo de la Naturaleza. Por lo tanto, lo que el pasaje intenta decir parecería ser esto: "La culpa de la nación permanece, mientras sus hijos sean conscientes de sus altares y Asherim erigidos junto a los árboles de hoja perenne en las altas colinas"; es decir, mientras permanezcan apegados a la idolatría modificada del día.

La fuerza general de las palabras sigue siendo la misma, ya sea que acusen a la generación existente de servir pilares solares ( macceboth ) y postes sagrados ( asherim ), o simplemente de anhelar los antiguos ritos prohibidos. Mientras el corazón popular estuvo casado con las supersticiones anteriores, no se podría decir que cualquier abolición externa de la idolatría fuera una prueba suficiente del arrepentimiento nacional.

El anhelo de entregarse al pecado es pecado; y pecaminoso es no odiar el pecado. La culpa de la nación permaneció, por lo tanto, y permanecería, hasta que las lágrimas de un arrepentimiento genuino hacia Iahvah la borraran.

Pero entendido así, el pasaje se adapta al tiempo de Joaquín, así como a cualquier otro período.

"¿Por qué", pregunta Naegelsbach, "no debería haber sido Moloch el terror de los niños israelitas, cuando había un terreno tan real y triste para ello, como falta en otros insectos que aterrorizan a los niños de la actualidad?" A esto podemos responder,

(1) Moloch no se menciona en absoluto, sino simplemente altares y asherim;

(2) ¿sería apropiada la palabra "recordar" en este caso?

Las hermosas estrofas que siguen ( Jeremías 17: 5-13 ) no están obviamente conectadas con el texto anterior. Llevan una mirada de auto-plenitud, lo que sugiere que aquí y en muchos otros lugares Jeremías nos ha dejado, no discursos completos, escritos sustancialmente en la forma en que fueron entregados, sino sus fragmentos más acabados; piezas que, por su forma más rítmica y su pensamiento más llamativo, se habían grabado más profundamente en su memoria.

Así ha dicho Iahvah:

Maldito el hombre que confía en la humanidad,

Y pone carne en su brazo,

¡Y cuyo corazón se aparta de Iahvah!

Y será como un árbol sin hojas en el desierto,

Y no verá cuando venga el bien;

Y habitará en lugares áridos en la estepa,

Una tierra salada y deshabitada.

"Bienaventurado el hombre que confía en Iahvah,

¡Y de quién es la confianza de Iahvah!

Y llegará a ser como un árbol plantado junto al agua,

Que junto a un arroyo extiende sus raíces,

Y no tiene miedo cuando viene el calor,

Y su hoja es siempre verde;

Y en el año de la sequía no teme,

Ni deja de hacer fruto. "

La forma del pensamiento expresado en estos dos octostichs, la maldición y la bendición, puede haber sido sugerida por las maldiciones y bendiciones de ese Libro de la Ley del cual Jeremías había sido un intérprete tan fiel; Deuteronomio 27: 15-26 ; Deuteronomio 28: 1-20 mientras que tanto el pensamiento como la forma de la segunda estrofa son imitados por el poeta anónimo del primer salmo.

La mención de "el año de la sequía" en la penúltima línea puede tomarse, quizás, como un vínculo de conexión entre este breve apartado y todo lo que le precede hasta el capítulo 14, que se titula "Sobre las sequías". Sin embargo, si el grupo de Capítulos así señalado constituye realmente un discurso único, como supone Naegelsbach, sólo puede decirse que el estilo es episódico más que continuo; que el profeta a menudo ha registrado pensamientos separados, elaborados hasta cierto grado de forma literaria, pero colgando juntos tan sueltos como perlas en una cuerda.

De hecho, a menos que supongamos que había tomado notas completas de sus discursos y soliloquios, o que, como ciertos conferenciantes profesionales de nuestro tiempo, había tenido la costumbre de repetir indefinidamente a diferentes audiencias las mismas composiciones cuidadosamente elaboradas, es difícil para comprender cómo podría sin la ayuda de un milagro especial, escribir en el cuarto año de Joacim las numerosas declaraciones de los veintitrés años anteriores.

Ninguna de estas suposiciones parece probable. Pero si el profeta escribió de memoria, mucho tiempo después de la entrega original de muchas de sus declaraciones, la falta de conexión interna, que caracteriza gran parte de su libro, se comprende fácilmente.

La evidencia interna del fragmento que tenemos ante nosotros, en la medida en que se pueda rastrear, parece apuntar al mismo período que lo precede, el tiempo inmediatamente posterior a la muerte de Joacim. La maldición pronunciada sobre la confianza en el hombre puede ser una alusión a la confianza de ese rey en la alianza egipcia, que probablemente lo indujo a rebelarse contra Nabucodonosor y precipitar así la catástrofe final de su país.

Debía su trono al nombramiento del faraón, 2 Reyes 23:34 y quizás lo consideró como una razón adicional para la deserción de Babilonia. Pero el castigo de Egipto precedió al de Judá; y cuando llegó el día para este último, el rey de Egipto ya no se atrevió a acudir en ayuda de sus demasiado confiables aliados.

2 Reyes 24: 7 Joacim había muerto, pero su hijo y sucesor fue llevado cautivo a Babilonia. En el breve intervalo entre esos dos eventos, el profeta pudo haber escrito estas dos estrofas, contrastando las cuestiones de la confianza en el hombre y la confianza en Dios. Por otro lado, también pueden referirse a algún tiempo no mucho antes del cuarto año de Joacim, cuando ese rey, incitado por Egipto, meditaba en rebelión contra su soberano; un acto cuyas fatales consecuencias podrían fácilmente ser previstas por cualquier observador reflexivo, que no estuviera cegado por fanáticas pasiones y prejuicios, y que podría considerarse en sí mismo como un índice del encendido de la ira divina contra el país.

"Profundo es el corazón por encima de todas las cosas:

Y dolorosamente enfermo está: ¿quién puede saberlo?

Yo, Iahvah, busco el corazón, pruebo las riendas,

Y que, para dar a un hombre según sus propios caminos,

Según el fruto de sus propias obras ".

"Una perdiz que recoge crías que no son de ella,

¿Es el que hace riquezas sin derecho?

En medio de sus días lo dejará,

Y al final resultará necio ".

"Un trono de gloria, un alto asiento de antaño,

Es el lugar de nuestro santuario.

¡Esperanza de Israel, Iahvah!

Todos los que te dejan serán avergonzados;

Mis apóstatas se escribirán en la tierra;

Porque dejaron el Pozo de las Aguas Vivas, incluso Iahvah ".

"Sáname tú, Iahvah, y seré sano,

Sálvame, y seré salvo,

Porque tú eres mi alabanza ".

"He aquí, me dicen:

¿Dónde está la Palabra de Iahvah?

¡Por favor, déjalo venir!

Sin embargo, no me apresuré a ser pastor después de ti,

Y lamentable día no deseé

Tú lo sabes

El resultado de mis labios, ante tu rostro cayó ".

"¡No te conviertas en un terror para mí!

Tú eres mi refugio en el día del mal.

Sean avergonzados mis perseguidores, y no sea yo avergonzado.

Que se atemoricen ellos, y que no me desanime yo;

Venga sobre ellos un día de maldad,

¡Y doblemente con rotura, quebrantaos tú! "

En la primera de estas estrofas, la palabra "corazón" es el nexo de unión con las reflexiones anteriores. La maldición y la bendición no se habían pronunciado sobre ninguna distinción externa y visible, sino sobre cierta inclinación y espíritu hacia adentro. Se le llama maldito, cuya confianza se deposita en el hombre cambiante y perecedero, y "cuyo corazón se desvía de Iahvah". Y bendito es el que fija su fe en nada visible; quien busca ayuda y se queda no en lo que se ve, que es temporal, sino en lo Invisible, que es eterno.

Ahora surge la idea de que este asunto de la confianza interior, que es un asunto del corazón, y no meramente del comportamiento exterior, es un asunto oculto, un secreto que desconcierta todo juicio ordinario. ¿Quién lo tomará para decir si este o aquel hombre, este o aquel príncipe confió o no en Iahvah? El corazón humano es un mar, cuyas profundidades están más allá de la búsqueda humana; o es un Proteo fugaz, transformándose de momento en momento bajo la presión de circunstancias cambiantes, con el toque mágico del impulso, bajo el hechizo de nuevas percepciones y nuevas fases de su mundo.

Y además, su misma vida está teñida de una sutil enfermedad, cuya influencia hereditaria está siempre interfiriendo en la voluntad y los afectos, alterando siempre la conciencia y el juicio, y dificultando una percepción clara, mucho más una decisión sabia. Es más, donde tantos motivos presionan, tantas sugestiones plausibles del bien, tantos paliativos del mal, se presentan en vísperas de la acción; cuando los colores del bien y del mal se mezclan y brillan en tan rica profusión ante la vista deslumbrada que la mente está desconcertada por la confusa mezcla de apariencias, y totalmente perdida para discernir y desenredar unas de otras; ¿Es maravilloso que en tal caso el corazón se refugie en la cómoda ilusión del autoengaño y busque, con demasiado éxito,

No le corresponde al hombre, que no puede ver el corazón, pronunciarse sobre el grado de culpabilidad de su prójimo. Todos los pecados, todos los crímenes, son en este sentido relativos a la intensidad de la pasión, la fuerza de las circunstancias, la naturaleza del entorno, la tensión comparativa de la tentación. El asesinato y el adulterio son delitos absolutos a los ojos del derecho humano y, como tales, están sujetos a penas fijas; pero el Juez Invisible toma conocimiento de mil consideraciones que, aunque no eliminan la excesiva pecaminosidad de estos espantosos resultados de naturaleza depravada, modifican en gran medida el grado de culpa evidenciado en casos particulares por los mismos actos externos.

A los ojos de Dios, una vida socialmente correcta puede teñirse con un tinte más profundo que el del libertinaje o el derramamiento de sangre; y nada muestra tan claramente la locura de preguntar cuál es el pecado imperdonable como el reflejo de que cualquier pecado puede llegar a serlo en un caso individual.

Ante Dios, la justicia humana es a menudo la injusticia más viva. Y cuántos males flagrantes, cuántos actos monstruosos de crueldad y opresión, cuántos fraudes y perjurios perversos, cuántos de esos viles actos de seducción y corrupción, que son, en verdad, el asesinato de almas inmortales; ¡Cuántos de esos terribles pecados, que crean un infierno cargado de dolor bajo la superficie sonriente de este mundo que corteja al placer, son desatendidos, sin venganza por ningún tribunal terrenal! Pero todas estas cosas se anotan en el registro eterno de Aquel que escudriña el corazón y penetra en lo más íntimo del hombre, no por un motivo de mera curiosidad, sino con la firme intención de otorgar una justa recompensa por toda elección y toda conducta.

Las calamidades que marcaron los últimos años de Joacim y su ignominioso final fueron un ejemplo destacado de la retribución divina. Aquí la avaricia sin ley de ese rey es marcada no solo como malvada, sino también como tonta. Se lo compara con la perdiz, que recolecta y eclosiona los huevos de otras aves, solo para ser abandonado de inmediato por su cría robada. "A la mitad de sus días, lo dejará" (o "puede dejarlo", porque en hebreo una forma tiene que cumplir con el deber para ambos matices de significado).

La incertidumbre de la posesión, la certeza de la entrega absoluta dentro de unos pocos años, este es el punto que demuestra la irracionalidad de hacer de la riqueza el fin principal de la propia actividad terrena. "Verdaderamente el hombre anda en sombra vana, y en vano se inquieta; amontona riquezas y no sabe quién las recogerá". Es el punto que se plantea con tan terrible fuerza en la parábola del rico loco. "Alma, tienes muchos bienes guardados para ti durante muchos años; relájate, come, bebe y diviértete". "Y el Señor le dijo: ¡Necio! Esta noche se te demandará tu alma".

La codicia, la opresión y la sed de sangre de Joacim son condenadas en una sorprendente profecía, Jeremías 22: 13-19, que tendremos que considerar más adelante. Se arroja una luz vívida sobre las palabras: "A la mitad de sus días lo dejará", por el hecho registrado en Reyes, 2 Reyes 23:36, de que murió a los treinta y seis años de edad; cuando, es decir, había cumplido sólo la mitad de los sesenta años y diez asignados a la vida ordinaria del hombre.

Se nos recuerda ese otro salmo que declara que "los hombres sanguinarios y engañosos no vivirán la mitad de sus días". Salmo 55:23

Aparte de toda consideración del futuro, y aparte de toda referencia a esa lealtad al Gobernante Invisible que es el deber inevitable del hombre, una vida dedicada a Mammon es esencialmente irracional. El hombre es en su mayor parte un "tonto", es decir, uno que no comprende su propia naturaleza, uno que no ha alcanzado ni siquiera una hipótesis de trabajo tolerable en cuanto a las necesidades de la vida y la forma de ganar la debida parte de la felicidad; -quien no ha descubierto que

"las riquezas tienen su tiempo adecuado

En la mente contenta, no menta ";

y eso

"los que tienen picazón

De anhelar más, nunca eres rico ";

y que se ha perdido toda aprehensión del gran secreto que

"La riqueza no puede hacer una vida, sino el amor".

Desde la vanidad de los tronos terrenales, ya sea de Egipto o de Judá, tronos cuya gloria es transitoria, y cuyo poder para ayudar y socorrer es tan inseguro, el profeta alza sus ojos al único trono cuya gloria es eterna, y cuyo poder y la permanencia son un refugio eterno.

"Tu Trono de Gloria,

Asiento alto de antaño,

Lugar de nuestro Santuario,

¡Esperanza de Israel, Iahvah!

Todos los que te dejan se sonrojan de vergüenza:

Mis apóstatas están escritos en la tierra;

¡Porque han abandonado el Pozo de Agua Viva, incluso Iahvah! "

Es su reflexión final sobre el fin más desdichado y deshonrado del apóstata Joacim. Si Isaías pudo hablar de Sebna como un "trono de gloria", es decir, el apoyo honrado y el pilar de su familia, no parece haber ninguna razón por la que Lahvá no sea abordado de esa manera, como el poder de apoyo y soberano del mundo.

Los términos "Trono de Gloria" "Lugar de nuestro Santuario" parecen usarse tanto como usamos las expresiones, "la Corona". "la Corte", "el Trono", cuando nos referimos al gobernante real con quien estas cosas están asociadas. Y cuando el profeta declara "Mis apóstatas están escritos en la tierra", afirma que el olvido es la porción de aquellos de su pueblo, altos o bajos, que abandonan a Iahvah por otro dios. Sus nombres no están escritos en el Libro de Éxodo 32:32 ; Salmo 69:28 , pero en la arena de donde pronto se borran. Los profetas no intentan exponer

"El dulce y extraño misterio

De lo que puede haber más allá de estas cosas ".

No prometen expresamente la vida eterna al creyente individual.

¡Pero cuán a menudo sus palabras implican esa cómoda doctrina! Aquellos que abandonan a Iahvah deben perecer, porque no hay permanencia ni distanciamiento de IAHVAH, cuyo mismo Nombre denota "El que Es", el único Principio del Ser y Fuente de Vida. Si las naciones y las personas que se rebelan contra Él deben morir, la implicación, la verdad necesaria para completar esta afirmación, es que quienes confían en Él y lo hacen su brazo, vivirán; porque la unión con él es vida eterna.

En esta Fuente de Agua Viva, Jeremías ahora busca curarse para sí mismo. La enfermedad que lo aflige es el aparente fracaso de sus oráculos. Sufre como un profeta cuya palabra parece ociosa a la multitud. Él es herido con sus burlas, y herido en el corazón con sus burlas. Por todos lados, los hombres presionan la pregunta burlona: "¿Dónde está la palabra de Iahvah? ¡Te ruego que se cumpla!" Sus amenazas de derrocamiento nacional no se habían cumplido rápidamente; y los hombres se burlaron de las demoras de la misericordia divina.

Consciente de su propia integridad, y muy sensible a las burlas de sus adversarios triunfantes, y apenas capaz de soportar más su intolerable posición, derrama una oración pidiendo curación y ayuda. "Sáname", clama, "y seré sanado, sálvame y seré salvo" (real y verdaderamente salvo, como implica la forma del verbo hebreo); "Porque tú eres mi alabanza", mi jactancia y no gloria, como afirma el Libro de la Ley.

Deuteronomio 10:21 No he confiado en el hombre, sino en Dios; y si esta mi única gloria es quitada, si los eventos me prueban un falso profeta, como alegan mis amigos, aplicando la prueba misma de la Ley sagrada, Deuteronomio 18:21 sq.

entonces seré yo el más desamparado y desamparado de todos los hombres. La amargura de su aflicción se intensifica con la conciencia de que no se ha arrojado sin ser llamado al oficio profético, como los falsos profetas cuyo objetivo era traficar con cosas sagradas; Jeremías 14: 14-15 porque entonces la conciencia de culpa podría haber hecho más tolerable el castigo, y los hechos hubieran justificado las burlas de sus perseguidores.

Pero el caso fue muy diferente. Había estado muy poco dispuesto a asumir la función de profeta; y sólo obedecía al estrés de las repetidas llamadas que había cedido. "Pero en cuanto a mí", protesta, "no me apresuré a seguirte de pastor". Parecería, si es así, como ciertamente es la traducción más simple de sus palabras, que, en el momento en que tomó conciencia de su verdadera vocación, el joven profeta se dedicaba a cuidar los rebaños que pastaban en el campo sacerdotal. pastizales de Anathoth.

En ese caso, recordamos a David, que fue llamado del redil al campamento y al patio, y a Amós, el profeta pastor de Tecoa. Pero el término hebreo traducido como "de pastor" es probablemente un disfraz de alguna otra expresión original; y no implicaría un cambio muy violento para leer "No me apresuré a seguirte completamente" o "completamente" Deuteronomio 1:36, una lectura que está parcialmente apoyada por la versión más antigua.

O puede haber sido mejor, como implicando un mero cambio en la puntuación, enmendar el texto así: "Pero en lo que a mí respecta, no me apresuré a seguirte", más literalmente, "a acompañarte". Jueces 14:20 Este, sin embargo, es un punto de crítica textual, que deja el sentido general igual en cualquier caso.

Cuando el profeta agrega: "y el día malo no lo quise", algunos piensan que se refiere al día en que se rindió a la llamada divina y aceptó su misión. Pero parece encajar mejor en el contexto, si entendemos por "día malo" el día de la ira cuya venida era el peso de su predicación; el día al que se refieren las burlas de sus enemigos, cuando preguntaron: "¿Dónde está la palabra de Iahvah?" agregando con mordaz sarcasmo: "Te ruego que suceda.

"Se burlaron de Jeremías como quien aprovecha cada ocasión para predecir el mal, como quien anhela presenciar la ruina de su país. La absoluta injusticia de la acusación, en vista de los frecuentes gritos de angustia que interrumpen sus melancólicas previsiones, no prueba de que no fue hecho. En todas las épocas, los representantes de Dios han sido llamados a soportar acusaciones falsas. Por eso el profeta apela del juicio injusto del hombre a Dios, el que escudriña los corazones.

"Tú lo sabes; la expresión de mis labios" Deuteronomio 23:24 "antes de que cayera tu rostro": como si dijera: Ninguna palabra mía, dicha en Tu nombre, fue una invención de mi propia fantasía, pronunciada para mis propios propósitos. , sin tener en cuenta a Ti. Siempre he hablado como en Tu presencia, o más bien, en Tu presencia. Tú, que todo lo oyes, oíste cada una de mis palabras; y por lo tanto, sé que todo lo que dije fue veraz y honesto y en perfecto acuerdo con mi comisión.

Si tan solo nosotros, quienes, como Jeremías, somos llamados a hablar en nombre de Dios, pudiéramos recordar siempre que cada palabra que decimos se pronuncia en esa Presencia, qué sentido de responsabilidad recaería sobre nosotros; ¡Con qué trabajo y con qué oraciones no debemos prepararnos! Demasiado a menudo, ¡ay! es de temer que nuestra percepción de la presencia del hombre destierre todo sentido de presencia superior; y la anticipación de una crítica falible y frívola nos hace olvidar por un momento el juicio de Dios. Y, sin embargo, "por nuestras palabras seremos justificados, y por nuestras palabras seremos condenados".

Al continuar su oración, Jeremías agrega la notable petición: "¡No me conviertas en motivo de consternación!" Ora para ser liberado de esa abrumadora perplejidad que amenaza con devorarlo, a menos que Dios verifique por eventos lo que su propio Espíritu le ha impulsado a pronunciar. Ora para que Iahvah, su único "refugio en el día del mal", no se burle de él con vanas expectativas; no falsificará Su propia guía; no permitirá que Su mensajero se sienta "avergonzado", decepcionado y sonrojado por el fracaso de sus predicciones.

Y luego, una vez más, en el espíritu de su tiempo, implora venganza sobre sus incrédulos y crueles perseguidores: "Que se avergüencen", que se desilusionen en su expectativa de inmunidad, "que se desanimen", que se queden aplastados en el espíritu y completamente vencidos por el cumplimiento de sus oscuros presagios del mal. "¡Venga sobre ellos un día de maldad, y doblemente con rotura los romperás!" En verdad, esto no requiere más que lo que se ha dicho antes en el camino de la profecía: "Pagaré el doble de su culpa y de su transgresión" Jeremías 16:18, que se cumpla inmediatamente.

Y la provocación fue, sin lugar a dudas, inmensa. El odio que ardía en la burla "¿Dónde está la palabra de Iahvah? ¡Te ruego que se cumpla!" Sin duda fue de la misma clase que lo que en una etapa posterior de la historia judía se expresó en las palabras "¡Confió en Dios, líbrelo!" "Si es el Hijo de Dios, descienda ahora de la cruz, y creeremos en él".

Y cuánta hostilidad feroz puede abarcar un término "mis perseguidores", es fácil de inferir de los relatos de la experiencia maligna del profeta en los capítulos 20, 26 y 38. Pero teniendo en cuenta todo esto, en el mejor de los casos solo podemos afirmar que las imprecaciones del profeta a sus enemigos son naturales y humanas; no podemos pretender que sean evangélicos y semejantes a Cristo. Además, esto último sería un anacronismo gratuito, que ningún intérprete inteligente de la Escritura está llamado a cometer. No es necesario para la debida vindicación de los escritos del profeta como verdaderamente inspirados por Dios, ni es útil para una concepción correcta del método de la revelación.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-14.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este capítulo debe leerse en relación con el siguiente. Describen principalmente el doble intento de intercesión de Jeremías (véanse los versículos 7-9 y 19-22), un intento tierno y atractivo. Los terribles sufrimientos de la gente durante una sequía fueron al corazón del profeta. Incluso se aventuró, cuando fue repelido por primera vez, a interceder nuevamente, sobre la base del pacto, pero en vano. Al recibir (Jeremias 15:2) una revelación del amargo destino reservado para su pueblo, estalla en una conmovedora queja de que su propio destino debería arrojarlo a tal torbellino de conflictos. Su Señor a la vez lo corrige y lo consuela (Jeremias 15:10). Sin embargo, existen dudas sobre la conexión de estos últimos versículos: no se menciona la fecha de la sequía; pero como el castigo de Judá se describe como futuro, y no se hace referencia al cautiverio de Joaquín, probablemente tengamos razón al establecerlo durante el reinado de Joacim.

Jeremias 14:1

La escasez; más bien, la sequía, o, más literalmente, las sequías, el plural se usa para indicar el tiempo que duró la sequía.

Jeremias 14:2

Los tiempos en la siguiente descripción deben ser perfectos y presentes; La versión autorizada, por su inconsistencia, destruye la unidad de la imagen. Sus puertas; es decir, la gente reunida allí. Son negros hasta el suelo. "Ser negro", en hebreo, es "estar vestido de luto" (por ejemplo, Salmo 35:14, "me postré en negro"). Aquí debemos entender el mismo verbo que se expresa en el salmo: "Se postraron en ropa de luto hasta el suelo". "Negro", sin embargo, no debe tomarse literalmente; significa más bien "escuálido, sin lavar" (de prendas).

Jeremias 14:3

Sus nobles, es decir. las clases altas de Judá y Jerusalén han enviado a sus pequeños; más bien, sus malos; es decir, sus sirvientes, o tal vez (como Naegelsbach y Payne Smith) simplemente, "la gente común"; no se trataba solo de los ricos. A los pozos; es decir, a las cisternas. Cubrieron sus cabezas; un signo del duelo más profundo ( 2 Samuel 15:30; 2 Samuel 19:4; Ester 6:12).

Jeremias 14:4

El suelo es chapt. Quizás: pero es más obvio renderizar, está consternado, de acuerdo con el significado habitual de la palabra. Las palabras que pertenecen propiamente a los seres humanos a menudo, por una "falacia poética", se aplican a objetos inanimados (como en Jeremias 14:2). En la tierra; más bien, en la tierra.

Jeremias 14:5

Incluso los animales se mueren de hambre. Sí, el trasero también. El trasero, contrario a ese intenso afecto natural por el que era famosa entre los antiguos, abandona a sus crías.

Jeremias 14:6

Los asnos salvajes ... en los lugares altos; más bien, en las alturas desnudas. "Los asnos salvajes", dice un viajero citado por Rosenmüller, "son especialmente aficionados a las montañas sin árboles". Como dragones; renderizar más bien, como chacales (como Jeremias 9:11; Jeremias 10:22). La alusión es a la forma en que los chacales sostienen su cabeza mientras aúllan. Se nos dice que incluso los ojos agudos de los asnos salvajes fallan, porque no había hierba; más bien, hierba. Se oscurecen primero al buscarlo en vano durante tanto tiempo, y luego por falta de alimento.

Jeremias 14:7

Comienza la intercesión de Jeremías. Hazlo tú; una expresión embarazada, equivalente a "actuar gloriosamente" (como Salmo 22:31; Isaías 44:23); Por tu nombre. El "Nombre de Jehová lo compromete a ser misericordioso con su pueblo, y a no acabar con ellos por completo, incluso cuando hayan ofendido (comp." Nuestro Redentor era tu nombre de antaño " Isaías 63:16) .

Jeremias 14:8

¡Qué patética una súplica! Jehová seguramente no será un extraño en la tierra: los extraños o "extranjeros", como los μέτοικοι, no disfrutaron de derechos cívicos y, en consecuencia, no tuvieron interés en las preocupaciones más importantes del estado, y como un hombre caminante que se desvía —O tal vez, cubra su tienda de campaña; porque el viajero en Palestina indudablemente llevó su tienda de campaña con él entonces como ahora, para quedarse una noche. Con la última figura, compare la hermosa comparación de la esperanza de los impíos con "el recuerdo de un huésped que se queda solo un día" (Sab. 5:14).

Jeremias 14:9

Como un hombre asombrado; más bien (comparando el árabe dahama), como uno se quedó mudo. Pero el Dr. Payne Smith, con mucha razón, está más de la mitad inclinado a seguir la lectura de la Septuaginta, equivalente a "como uno en un sueño profundo". No nos dejes; literalmente, no nos acuestes; como si una carga de la cual el portador esté cansado.

Jeremias 14:10

La respuesta de Jehová.

Jeremias 14:10

Por eso les ha encantado deambular ... por eso el Señor no los acepta; es decir, con tanta pertinencia se han puesto a "errar" (deambulando sin ley), que el Señor no tiene más placer en ellos. "Por lo tanto" es, literalmente, y. "Así" o "así" se usa en el mismo sentido que en 1 Reyes 10:12, que se ejecuta literalmente, "... no llegó [abundantemente] entre la madera". La partícula de comparación ha dado mucha ocupación a los comentaristas (véase la nota de Payne Smith), pero la visión anterior es a la vez simple y adecuada al contexto; Jeremías ya ha admitido que "nuestras recaídas se multiplican" (versículo 7). El Señor no, etc. (hasta el final del verso), se cita textualmente de Oseas 8:13. Jeremías pone un honor notable en los escritores inspirados más antiguos; No tiene ansias de originalidad. Casi todo ya se ha dicho; lo que tiene que hacer es principalmente adaptarse y aplicar, ahora lo recordará, etc. El énfasis está en "ahora". Nada es más notable en los profetas que el énfasis puesto en la infalible justicia del tiempo elegido para las interposiciones divinas. Cuando la iniquidad está completamente madura, atrae el castigo, que hasta entonces se guarda en la tienda (comp. Génesis 15:16; Isaías 18:5; Isaías 33:10).

Jeremias 14:11

Ora no por esta gente. Entonces en Jeremias 7:16 (sobre el cual ver nota); Jeremias 11:14.

Jeremias 14:12

Su grito La palabra es muy forzada; es el chillido en el que un hombre poco sofisticado da rienda suelta a su dolor y pena. Una oblación Es la ofrenda de verduras (versión autorizada, "ofrenda de carne;" Lutero, "speisopfer") a la que se hace referencia en la llamada minkhah (literalmente, regalo). Aunque a veces se ofrece por separado, acompañaba regularmente una ofrenda quemada. No los aceptaré. El Dr. Payne Smith intenta suavizar el rechazo de estos adoradores con la observación de que "hay un momento en que el arrepentimiento más genuino no sirve para evitar las consecuencias temporales del pecado". Pero la analogía de otros pasajes similares (por ejemplo, Isaías 1:15) garantiza la opinión de Keil de que el motivo del rechazo de la adoración es su formalismo sin corazón y su falta de sinceridad, que fue igualmente un obstáculo para el favor de Jehová y el del profeta. intercesión.

Jeremias 14:13

"Suplicando a la Providencia, el buen profeta echa la culpa a las malas enseñanzas, pero la severa respuesta (Jeremias 14:14), al admitir la súplica como verdadera, la rechaza como inadecuada (Jeremias 14:14) , y denuncia las penas que (Jeremias 14:17) el profeta desaprueba apasionadamente "(Rowland Williams). ¡Ah, señor Dios! más bien, ¡ay! Oh Señor Jehová (ver en Jeremias 1:6). Los profetas les dicen. La mayor parte del orden profético no había seguido el ritmo de sus miembros más espirituales (Isaías, Jeremías, etc.). Todavía comerciaban con esos dones naturales de adivinación ( Miqueas 3:6) que, sin duda, eran genuinos, de origen divino, pero que, incluso entonces, debían ser merecidos y controlados por un impulso especial. del Espíritu de santidad Jeremías, sin embargo, declara, bajo la autoridad de una revelación, que estos profetas no adivinaron por ninguna facultad dada por Dios, sino "el engaño de su propio corazón" (Versículo 14). La Torá Deuteronómica, descubierta después de un período de ocultación al comienzo del ministerio de Jeremías, prohíbe enérgicamente la práctica del arte de la adivinación ( Deuteronomio 18:10).

Jeremias 14:14

Una cosa de nada. La palabra, sin embargo, es colectiva y significa todos los diversos medios inútiles adoptados para entrometerse en el futuro.

Jeremias 14:16

Derramaré su maldad; es decir, los frutos de su maldad (comp. Jeremias 2:19, "Tu propia maldad te corregirá").

Jeremias 14:17

El dolor del profeta, y la segunda intercesión.

Jeremias 14:17

Por lo tanto dirás, etc. Hay algo extraño y contrario a la verosimilitud en el prefijo de esta fórmula, no a una revelación Divina, sino a una mera expresión de los dolidos sentimientos humanos del profeta. Es posible que el editor de las profecías de Jeremías pensara que el párrafo que comienza aquí necesitaba algo para vincularlo con el pasaje anterior, y seleccionó su fórmula de manera bastante inadecuada. Deje que mis ojos bajen, etc. (comp. Jeremias 13:27). La tierna compasión de Jeremías se muestra en su elección de la expresión, la hija virgen de mi pueblo, así como sentimos una amargura adicional en la muerte prematura de una querida doncella.

Jeremias 14:18

Una imagen del estado de cosas después de la captura de Jerusalén: los asesinados afuera, los afectados por la hambruna. Estos últimos se describen alusivamente como "enfermedades del hambre" (literalmente). Como una evidencia particularmente llamativa de la caída de la grandeza, se agrega que incluso el profeta y el sacerdote tienen que ir a una tierra que no conocen. El verbo usado aquí obviamente no puede tener su sentido común de circular con fines de tráfico. El uso arameo sugiere, sin embargo, un significado adecuado; lo que el profeta bosqueja ante nosotros es una compañía de estos exgrandes "mendigando su camino" hacia una tierra desconocida.

Jeremias 14:19

Buscamos paz, etc .; una repetición de Jeremias 8:15.

Jeremias 14:20

Nuestra maldad y la iniquidad de nuestros padres. Hay una conexión misteriosa entre el pecado del pasado y el presente. Entonces, en otro profeta, leemos: "Tus iniquidades y las iniquidades de tus padres juntas [lo pagaré]".

Jeremias 14:21

El trono de tu gloria; es decir, el templo (Jeremias 17:12; Ezequiel 43:7) o Jerusalén (Jeremias 3:17). Es la misma concepción donde se dice que Jehová "habita entre" [o 'siéntate'] "los querubines" ( Isaías 37:16; Salmo 80:1; Salmo 99:1).

Jeremias 14:22

Ninguna de las vanidades, o dioses falsos (Jeremias 3:17), de los paganos puede liberarnos en este nuestro estrecho (falta de lluvia). "Rainmakers" sigue siendo un nombre común de adivinos entre las naciones salvajes. Tú solo eres Dios y nuestro Dios; o, en la frase de Jeremías (¿no eres tú, él, etc.? pero) ¿no eres Jehová nuestro Dios? y el motivo de la apelación sigue, Jehová es el Hacedor de todas estas cosas; Es decir, todos los fenómenos celestiales, especialmente las nubes y la lluvia.

HOMILÉTICA

Jeremias 14:1

Una plaga de sequía.

I. UNA PLAGA DE SEQUÍA ES UNA INSTANCIA DE UNA CALAMIDAD NATURAL QUE OCASIONA UNA GRAN DISTRESS. Jeremías da una imagen vívida del problema que causa una plaga. Hombres de todas las clases, desde el noble hasta el labrador, sufren bajo ella; el mundo animal es impulsado por sus instintos naturales; La desolación universal y la agonía prevalecen. Sin embargo, todo esto es natural. No es el resultado de la guerra ni de ninguna interferencia humana; Es una calamidad natural. La naturaleza no siempre es plácida y agradable. Ella tiene el ceño fruncido, sus tormentas, sus sequías. El mundo no es un. desperdicio, aullando desierto; pero tampoco es un jardín del Edén. Espinas brotan entre el trigo. Incluso lejos de los perpetuos desiertos, los campos fértiles se resecan y marchitan ocasionalmente. Debemos esperar una experiencia mixta en la vida humana, ya que nos encontramos con ella en la naturaleza. Las duchas de bendición no siempre fallan. También vienen períodos de escasez, estaciones de angustia natural.

II UNA PLAGA DE SEQUÍA ES EL EJEMPLO DE UNA FORMA DEL CASTIGO DEL PECADO. Aunque la sequía es natural, no debe, por lo tanto, separarse de toda relación con los asuntos humanos y morales. Dios gobierna la naturaleza a través de sus leyes cuando no las reemplaza. En su gobierno de hombres, Dios puede anular los eventos naturales para la ejecución de sus decretos. Cuando una calamidad como una plaga de sequía cae sobre una tierra, es bueno preguntar si no hay pecados nacionales por los cuales se envía como castigo. A veces las calamidades de la naturaleza son el resultado directo de la conducta humana. Por lo tanto, Palestina ahora sufre de falta de agua, en parte porque la tala de árboles ha disminuido la lluvia, y en parte porque la lluvia que hay allí se drena rápidamente por falta de arreglos de riego adecuados. Aún así, no debemos suponer que toda calamidad natural es enviada para el castigo del pecado. Este es uno de los muchos propósitos divinos. Disciplina sana, ventajas ulteriores, evitar calamidades peores aunque invisibles, etc. puede entrar en las razones divinas para permitir el problema. Tales calamidades deberían hacernos examinarnos a nosotros mismos, no humillarnos sin pensar y sin una clara convicción de conciencia.

III. UNA PLAGA DE SEQUÍA EN LA NATURALEZA DEBE SUGERIR LA POSIBILIDAD DE LA SEQUÍA ESPIRITUAL. Las cosas externas son simbólicas de las experiencias internas. Hay una sequía en el alma, cuando el alma no está participando del "agua de la vida", y es el tipo de sequía más temible. Sin embargo, aunque la calamidad física excita toda la atención y ocasiona angustia universal, esta calamidad a menudo no se tiene en cuenta. Pero sus efectos no son menos destructivos. El suelo se vuelve estéril, sin fruto; se pierden las gracias celestiales, los instintos de la caridad cristiana; La visión espiritual falla. No es natural no sentir sed en una estación de sequía. El alma que se encuentra en esta condición primero volverá a sí misma con un sentimiento de profunda angustia, un dolor interno, anhelo, jadeo y sed de Dios (Salmo 63:1).

IV. UNA PLAGA DE SEQUÍA DEBE HACERNOS MÁS GRACIAS POR LAS BENDICIONES COMUNES DE LA VIDA DIARIA. Las bendiciones más comunes son las más valiosas. Lo primero que se necesita de la vida es el aire, y el aire es lo más abundante en la naturaleza. El siguiente requisito más importante es el agua, y el agua suele ser muy abundante. El oro y los diamantes son raros, pero se pueden salvar fácilmente. Este hecho, que es el resultado del cuidado providencial de Dios, induce una negligencia desagradecida. Tomamos sin pensar lo que siempre estamos recibiendo. Debemos perderlo para apreciarlo. En la enfermedad valoramos la salud; en sed valoramos el agua. Sería más sabio y agradecido reconocer las bendiciones de Dios mientras las tenemos, en lugar de exigirle que nos las quite para enseñarnos su valor.

Jeremias 14:7

Una súplica de piedad a pesar de la lechada.

I. SOLO PODEMOS SOLICITAR LA MISERICORDIA DE DIOS DESPUÉS DE UNA ADMISIÓN DE FRANK DE NUESTRA PROPIA CULPA. El hábito común de las personas es tomar el curso opuesto: disculparse, atenuar sus faltas o ignorarlas o incluso negarlas. Pero esto es vano ante Dios, y mientras persiste, cierra la puerta contra el perdón. Dios solo puede perdonar el pecado que se confiesa, solo puede tener misericordia de los humildes y penitentes. Esta confesión debe ser franca y completa. Tal confesión está contenida en la oración de Jeremías.

1. Se admite la culpa personal: "nuestras iniquidades".

2. Se admite la vergüenza de aumentar la culpa: "nuestros retrocesos". Si sentimos que somos mejores de lo que alguna vez fuimos, disculpamos nuestra imperfección actual por el hecho de que es al menos una mejora en el pasado. Se requiere una penitencia genuina para admitir que hemos empeorado.

3. El pecado se considera una ofensa contra Dios: "Hemos pecado contra ti". No es una mera falla en nosotros mismos; Es un acto directo de guerra con el Cielo. David dijo esto (Salmo 51:4); también lo hizo el hijo pródigo ( Lucas 15:18).

4. El pecado es reconocido como abundante: "Nuestros retrocesos son muchos". Es vano confesar algunos pecados mientras se niegan otros, o intentar representarlos como menos numerosos de lo que realmente son. Esta retención de parte de la confesión estropea la totalidad.

5. Se reconoce que la culpa está abierta ante Dios: "Nuestros pecados dan testimonio".

6. Se considera que es un obstáculo para nuestro reclamo de derecho simple: testifican "en contra de nosotros". La condena, por lo tanto, puede seguir justamente la clara evidencia de culpa. Nuestros propios pecados son testigos para oponernos a cualquier súplica que podamos encontrar en nuestros desiertos personales.

II NUESTRA PROPIA CULPA, CUANDO SE ADMITE FRANKAMENTE, NO ES UNA INSIGNIA A LA MISERICORDIA DE DIOS. El único obstáculo es la impenitencia. El fundamento de la misericordia de Dios no es nuestro desierto, sino la bondad de Iris. Si hay algo en nosotros que lo predispone a ser amable, este no es nuestro valor, sino nuestro deseo. Cuanto más miserable es la condición a la que nos ha llevado nuestro pecado, más urgente es el llamado a su piedad. La única súplica es "por el bien de su nombre".

1. Por el bien del carácter de Dios. Su nombre expresa lo que es. Su nombre más alto es "Amor". Con este nombre pedimos piedad. Por lo que es, por su bondad, amor y piedad inherentes, imploramos su ayuda.

2. Por el honor de Dios. Prometió tener piedad con el penitente (por ejemplo, Deuteronomio 30:1). Por lo tanto, ha prometido su Nombre, atado a su propia fidelidad.

3. Por el bien de la gloria de Dios. Su mayor gloria es su bondad. Cuando entrega a sus hijos, su propio Nombre es glorificado. La redención honra a Dios más que la creación. La canción de los redimidos en el fin del mundo será más dulce y más noble que la canción de los hijos de la mañana al amanecer de la creación. Como cristianos, vemos estas verdades más claramente reveladas en Cristo. Él es la "Palabra" encarnada, el "Nombre", la manifestación más elevada del carácter de Dios, el cumplimiento de sus mayores promesas, la expresión de su gloria más brillante. Para nosotros orar "por el amor de Cristo" es lo mismo que orar "por el amor de Dios".

Jeremias 14:8, Jeremias 14:9

La esperanza de Israel un extraño en la tierra.

I. DIOS ES LA ESPERANZA Y SALVADOR DE SU GENTE.

1. Dios es la esperanza.

(1) Él inspira esperanza;

(2) en él está el terreno para la realización de la esperanza;

(3) nuestra mayor esperanza es la posesión y el disfrute de Dios mismo;

(4) esta esperanza es justificable en el pueblo de Dios.

Él es la esperanza de Israel, verdaderamente la esperanza del Israel espiritual.

2. Dios es el Salvador en problemas. Es recordado en problemas si es olvidado en la prosperidad. En nuestra mayor necesidad se encuentra más cercano a nosotros. Aunque no siempre evita que caigamos en problemas, siempre está dispuesto a ayudarnos cuando estamos dentro. Para nosotros no hay un carácter más importante de Dios que el del Salvador, ya que, como "el hombre nace para los problemas, "Todos necesitamos un Salvador, y él solo puede librarse de las grandes penas y pecados de la vida.

II DIOS PUEDE ESTAR CON NOSOTROS COMO EXTRAÑO.

1. Puede estar con nosotros y ser desconocido, como el extraño que pasa por un país sin ser reconocido. Fue recibido por Abraham como un extraño ( Génesis 18:2). Al principio, Agar y Jacob no pudieron discernir su presencia. Cristo fue tratado como un desconocido por los dos discípulos que viajaban a Emaús.

2. Puede estar con nosotros pero por una temporada, como el viajero que se queda por una noche y se va a la mañana siguiente. Podemos recibir visitas temporales de Dios sin disfrutar de su presencia permanente, vislumbres casuales de lo Divino en lugar de caminar constantemente con Dios, la luz del cielo cayendo de vez en cuando en nuestro camino, mientras las nubes terrenales arrojan largos tramos de sombras sombrías sobre la mayor parte de eso.

3. Puede estar con nosotros sin tener comunión con nosotros —como un extraño, no como un compañero— como el viajero que instala su tienda en nuestra tierra, no como el huésped a quien damos la bienvenida a nuestro hogar. Por lo tanto, Dios puede estar cerca de nosotros sin que lo recibamos en nuestros corazones como nuestro gran amigo.

4. Puede estar con nosotros sin actuar por nuestro bien, como un hombre poderoso que duerme. Entonces él puede ver nuestra necesidad y aún así no podemos ser salvos.

III. Es más triste que Dios deba estar con nosotros como un extraño.

1. Es triste porque las bendiciones de su presencia no se reciben.

(1) Debe ser conocido si queremos beneficiarnos de su ayuda.

(2) Necesitamos su presencia constante para angustias constantes.

(3) Dios ayuda por gracia interna, que debe venir a través de una comunión personal cercana.

(4) Necesitamos la ayuda activa de Dios, no el mero hecho de su presencia.

2. Es triste porque es una violación de nuestras relaciones naturales con Dios. Dios es nuestro padre ¿Será nuestro padre solo como un extraño que pasa entre nosotros? Él es inmutable en su amor eterno hacia nosotros. Estamos obligados a él por obligaciones cercanas y perpetuas, y tenemos una gran y constante necesidad de él. ¿Cómo, entonces, nos encontramos en esta condición antinatural? La causa está en nosotros (Jeremias 14:10). Un gran pecado apreciado en la impenitencia nos separa de Dios y hace que sea necesario que él se aparte de nosotros. Dios es un extraño cuando está con nosotros

(1) porque somos demasiado terrenales para discernir su presencia, y demasiado ocupados con cosas mundanas para pensar en ello;

(2) porque no abrimos nuestros corazones para recibirlo en compañía interna; y

(3) porque no buscamos y confiamos en su ayuda en nuestra necesidad ( Romanos 10:21).

Jeremias 14:13

Falsos profetas.

I. LOS MAESTROS OFICIALES PUEDEN SER MAESTROS FALSOS. Los falsos profetas pertenecían al orden reconocido de los profetas. Ningún rango en la Iglesia confiere infalibilidad. Los papas han sido herejes. La autoridad de un maestro debe buscarse en su mensaje, no en su oficina. Es nuestro deber probar los espíritus por su correspondencia con la revelación conocida ( 1 Juan 4:2), por los frutos de sus vidas y doctrinas ( Mateo 7:16), y por el estándar de nuestro conciencia propia ( 2 Corintios 4:2).

II PREDICAR QUE NO ESTÁ INSPIRADO POR EL DIVINO ESPÍRITU DE SANTIDAD ES PROBABLEMENTE FALSO. El profeta puede tener un intelecto penetrante y una imaginación imponente. Sin embargo, errará si está cegado por la impiedad y excluido de las revelaciones de la comunión espiritual. Él habla solo de su propio corazón; pero el corazón es "engañoso sobre todas las cosas". Se intenta constantemente desarrollar la verdad religiosa fuera de la conciencia interna del pensador. Ningún sueño ocioso es más engañoso, ya que

(1) los hombres no tienen los materiales con los cuales construir una teología propia;

(2) no tienen las facultades capaces de usar esos materiales: el pecado pervierte la visión espiritual, los prejuicios y los intereses personales distorsionan los puntos de vista de la verdad.

III. LA ENSEÑANZA DE FALSAS IDEAS DE RELIGIÓN ES UN CRIMEN HEINO. Está usando el Nombre de Dios en vano (Jeremias 14:14). Abusa de la confianza de un alto cargo para propósitos bajos. Es probable que involucre a muchos en los trabajos de un engaño fatal. Es fácil profetizar cosas suaves, así es fácil ganar una popularidad vulgar. Pero si esto se hace a expensas de la verdad, es un pecado terrible. Todos los maestros cristianos deben tener cuidado con la tentación de degradar su misión con el objetivo de complacer a sus oyentes en lugar de proclamar fielmente la voluntad de Dios.

IV. LA ENSEÑANZA FALSA EN RELIGIÓN SERÁ CASTIGADA POR LOS RESULTADOS FATALES. Debe quedar claro para todos que la primera pregunta sobre cualquier enseñanza es si es verdad. Sin embargo, esta pregunta a menudo se ignora. El profeta es elocuente; la doctrina es agradable; La predicción es atractiva. ¿Pero qué hay de todo eso si es falso? La profecía será castigada cuando la verdad sea revelada por los hechos. Entonces el falso profeta sufrirá por el cumplimiento en sí mismo de la profecía que negó, y la gente al llegar el mal día estaba demasiado lista para escuchar desacreditada.

Jeremias 14:20

Jeremias 15:1

Oración por la misericordia rechazada.

I. La oración se basa en plegarias urgentes.

1. Una confesión completa del pecado. (Jeremias 15:20.) Se reconoce como hereditario, error como también personal. Por lo tanto, todos los reclamos deben descansar en consideraciones divinas, ya que no se puede encontrar ningún motivo para la oración en nada humano.

2. La súplica del Nombre de Dios. Esta es una súplica que todos los hombres pueden instar. El carácter, el honor y la gloria de Dios son sugeridos por su Nombre. Por el bien de lo que es, y la gloria que reflejará su misericordia, podemos pedir perdón. Por su amor rogamos por su perdón.

3. La súplica de desgracia al trono de la gloria de Dios. Esta es una súplica más especial. El templo era la casa de Dios, donde se manifestaba su gloria. Destruirlo era poner fin a la manifestación de la gloria divina asociada con él. La gloria de Dios se refleja en su Iglesia. Si la Iglesia es humillada, la desgracia cae sobre el trono de la gloria de Dios. Sin embargo, tenga en cuenta que solo el trono está directamente deshonrado, no la gloria misma. El espejo empañado ya no puede reflejar el resplandor del sol; Esto es un descrédito para el espejo, pero no directamente para el sol, ya que no hay disminución del brillo del sol. Aún así, indirectamente, el deshonor se hace a la fuente original de gloria. El sol es menos admirado si su luz se refleja menos. Dios es menos honrado si su gloria se manifiesta menos.

4. Súplica del pacto divino. Este es el motivo más especial. Dios ha hecho promesas. Para el cumplimiento de estos, su fidelidad está ligada. Ha hecho un pacto con su propio pueblo. Quienes han aceptado el pacto alegan sus reclamos especiales. El cristiano no solo tiene la misericordia universal de Dios en quien confiar; Él tiene las promesas especiales del evangelio, la seguridad de los privilegios de los hijos restaurados de Dios.

II NUNCA SE RECHAZA LA ORACIÓN.

1. La intercesión es inútil para aquellos que no se arrepientan y busquen misericordia para sí mismos. La oración fue la del profeta en nombre de sus compatriotas impenitentes. La intercesión de los hombres buenos se reconoce como poderosa. Su personaje agrega peso a su intercesión ( Santiago 5:16). Pero no solo debe rechazarse la oración de Jeremías, sino que Moisés, el fundador de la nación, y Samuel, el padre de los profetas, no pudieron prevalecer en el presente caso. La intercesión de uno mayor que Moisés, del mismo Cristo, no salvará a los que están obstinadamente endurecidos contra el regreso a Dios.

2. El Nombre de Dios incluye referencias a su justicia como muro como su misericordia. Por el bien de su Nombre, debe reivindicar la lucha. La visión unilateral de Dios que excluye toda referencia a su ira es deshonra. Incluso un hombre que nunca puede sentir una justa indignación es débil e imperfecto. Para un juez absolver a todos los criminales sería fatal para la justicia.

3. El trono de la gloria de Dios está más deshonrado por el pecado que por un desastre externo. Los judíos temían desacreditar al templo en su profanación por parte de los paganos. Estaba más profanado por sus prácticas corruptas en él. Hacer que el templo sea una guarida de ladrones es más deshonroso que derrocarlo para no dejar una piedra sobre otra. Los pecados de la Iglesia de Cristo son más deshonrosos para su Nombre que sus sufrimientos, su sumisión voluntaria al espíritu del mundo es más humillante que su aparente condición humilde cuando es pisoteada bajo los pies de los perseguidores. La Iglesia mártir pura es una gloria para Cristo, la Iglesia corrupta y próspera es una vergüenza para su Nombre.

4. El pacto de Dios tiene condiciones humanas. Él condesciende a obligarse a bendecirnos siempre y cuando cumplamos con nuestras obligaciones de someternos a él. La desobediencia rompe el pacto. El cristiano infiel no puede instar a las súplicas de los privilegios del evangelio.

Jeremias 14:22

Oración por la lluvia.

I. OBJECIONES A LA ORACIÓN POR LA LLUVIA.

1. La universalidad del derecho. Parece haber sido vagamente imaginado hasta hace poco que el clima no estaba sujeto a las leyes de la naturaleza en la misma forma estricta en que la mayoría de las cosas materiales están por lo tanto vinculadas. Pero esta suposición se basó simplemente en la ignorancia. Recientemente se han descubierto más indicaciones de la ley, y vemos el amanecer de una ciencia meteorológica. ¿Cómo, entonces, podemos esperar que Dios cambie el clima en respuesta a nuestras oraciones?

2. Las limitaciones del conocimiento. Realmente no sabemos qué clima es el mejor. Lo que es bueno para un lugar es malo para otro. Los efectos de la lluvia y la sequía son de tan largo alcance que parece vano para nosotros juzgar qué es lo mejor con respecto a ellos. Pero Dios lo sabe todo y es infinitamente sabio. ¿Por qué no debemos confiar en su discreción infalible?

3. La bondad de Dios. Si Dios está bien dispuesto a sus criaturas, ¿no les dará lo que es para su bien? ¿Por qué, entonces, incluso si fuera posible que el clima se viera afectado por nuestra oración, y si fuéramos lo suficientemente sabios para saber qué era lo mejor para el mundo, si fuera necesario que oremos por el clima, como si Dios lo necesitara? ser instado a gobernar el mundo para nuestro beneficio?

II RAZONES A FAVOR DE LA ORACIÓN POR LA LLUVIA.

1. El control de Dios sobre las leyes de la naturaleza. Dios no es esclavo de su propia legislación. Sin cambiar sus leyes, puede actuar a través de ellas, ya que los hombres que no pueden alterar las leyes de la naturaleza aún pueden alterar los hechos de la naturaleza al usar esas leyes. Además, ¿no hay leyes espirituales? Sin embargo, sin violar los principios de la constitución del universo espiritual, creemos que Dios puede responder a la oración por las bendiciones espirituales.

2. El carácter condicional de la oración. La limitación de nuestro conocimiento nos obliga a orar con la condición de que Dios solo responda a nuestras peticiones siempre que estén de acuerdo con su sabia y justa voluntad. La oración por la lluvia, de todas las oraciones, no debe ser una exigencia absoluta, sino una petición sumisa y humilde, acompañada del deseo de que no se haga nuestra voluntad sino la de Dios. No tenemos derecho a dictarle a Dios en oración, y la sabiduría no desearía tal derecho. Pero no debe haber límite para la grandeza de los objetos de oración cuando se observa la condición correcta de confianza en la voluntad superior de Dios.

3. El hecho de que la oración altera nuestra condición ante Dios. Puede ser sabio y correcto que Dios haga después de nuestra oración lo que no sería bueno para él hacer sin ella. La misma oración puede ser un eslabón en una cadena de causalidad. La sequía puede ser enviada a nosotros, como lo fue a Judá, con un propósito divino con respecto a nuestra conducta. Un cambio en nuestra conducta modificará la acción de ese propósito. La oración puede ser la mejor indicación de tal cambio. Tenemos distintas promesas que podemos recibir, cuando las buscamos en oración, bendiciones retenidas siempre y cuando nos abstengamos de pedirlas ( Mateo 7:7, Mateo 7:8).

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 14:7, Jeremias 14:9

Una oración por el pueblo de Dios en el tiempo de sus juicios.

Las palabras del profeta, cuando intuitivamente se coloca en la posición de aquellos que están a punto de ser afectados. Por lo tanto, no debe considerarse como una oración ideal, sino una verdadera representación del estado espiritual de aquellos que son conscientes de su pecado y su necesidad de salvación. Explican la falta de respuesta aparente a la oración, e interpretan sinceramente la condición espiritual del pecador despierto.

I. LA ORACIÓN ES UN ÍNDICE DEL ESTADO ESPIRITUAL. Aquí tenemos la oscilación entre el miedo y la esperanza, la duda y la fe, retratada vívidamente. Hay un movimiento de ida y vuelta del alma entre los extremos de abatimiento y de confianza. Toda oración real debe representar fielmente la mente del peticionario. Es un descubrimiento de pensamientos secretos y convicciones morales; una confesión inconsciente y consciente. Si bien se puede decir que el ser interior de un hombre se revela en su oración, no debe ser juzgado por él por sus semejantes. Es solo Dios quien realmente puede entender las indicaciones que brinda, y solo él quien tiene el derecho de interpretarlas. Hay un aumento, una caída y un aumento de nuevo en el curso de la oración. Es el Nombre de Dios que sirve como recordatorio y confirmación espiritual.

II LA ORACIÓN ES UN EJERCICIO ESPIRITUAL Y UN MEDIO DE GRACIA. Es evidente en este enunciado una lucha con incredulidad. Los recuerdos del mal se amontonan en el alma y parecen oscurecer el horizonte. La nación pecadora confiesa que en sí misma no hay esperanza, pero a medida que se llega a esa convicción, otra se afirma, a saber, que Dios es la esperanza de Israel, y que en su nombre o carácter existe la promesa y la potencia de la restauración. Es en transiciones espirituales como estas que el alma se pierde y se encuentra de nuevo. La tentación se anticipa y se vence, el pecado se desecha y Dios está entronizado en el corazón. Es mejor hacer un descubrimiento tan sincero de nosotros mismos ante Dios, incluso en nuestra debilidad y falta de fe, que deberíamos llevarlos a la conducta. de vida. Es en estas transiciones de desesperación y esperanza que alcanzan y descansan en la fe restaurada y el propósito establecido de la justicia, que la superación del mundo ya se ha logrado.

III. LA ORACIÓN QUE PARECE SER RECHAZADA AHORA PUEDE PROBAR UNA CONDICIÓN DE ACEPTACIÓN. Si Israel misma hubiera adoptado realmente las palabras de este su mediador representativo, habría escapado del terrible abismo que bostezó ante ella, pero no sabía el día de su oportunidad. Por etapas lentas de recuperación, marcadas por muchas recaídas, debía subir a la gran verdad de la que había caído, que el Nombre de Dios era su salvación y esperanza. De modo que muchas oraciones pronunciadas sin una respuesta aparente proporcionan en sí una condición espiritual de bendición suprema. Su respuesta realmente comienza en el cambio de actitud asumido, y la verdad espiritual se apoderó de él. Poco a poco, la irresolución y la incertidumbre darán lugar a la fe, y las ventanas del cielo se abrirán.

Jeremias 14:19, Jeremias 14:22

La oración es fruto del castigo.

Hay un profundo y más espiritual desaparecido en este enunciado. El corazón de Israel se concibe como buscado y revelado. Se siente el arrepentimiento y se hace la confesión. Se busca la verdadera fuente de paz y ayuda; y los falsos que han sido probados son rechazados.

I. ES LA DISCIPLINA Y LOS JUICIOS DE LA VIDA DIOS ENSEÑA A LOS HOMBRES A ORAR. De ese modo aprenden en una escuela severa su propio pecado; la miseria y la desolación del alma que se aleja de la vida de Dios y se expone a su ira y maldición; la incapacidad de las cosas terrenales para entregar o consolar, y el poder de Dios para perdonar y salvar. Es en esta estimación de sí mismos y de sus recursos que se establecen los fundamentos para el verdadero deseo espiritual. Cuando el pecado se ha sentido y reconocido, se establece una relación entre el alma y Dios que se reconoce inmediatamente en sus afirmaciones.

II EL ESPÍRITU QUE SE PRODUCE ES SOLO ACEPTABLE A DIOS. Hay muchas oraciones que evidentemente no deberían ser, y con la debida atención a las necesidades del pecador y el honor de su Padre celestial no podrían ser respondidas. El principal objetivo de la oración no se obtiene al obtener los objetos que se solicitan, sino al asumir gradualmente una relación correcta con Dios y el reconocimiento de su carácter y autoridad. Por lo tanto, algunas oraciones suenan como lamentos de desesperación, mientras que otras están llenas de alientos de resignación, obediencia, fe y amor. Es con este tono filial que comienza la verdadera oración. Y es solo cuando hemos aprendido que "a quien ama castiga y azota a cada hijo que recibe", que podemos adaptarlo. "Tu voluntad será clon" es la carga de toda oración enseñada por Cristo, ya que es el resultado de toda verdadera disciplina espiritual.

Jeremias 14:21

Invocando el honor de Dios.

No hace mucho esta frase, "No deshonres el trono de tu gloria", fue empleada en oración por un converso en cierta reunión religiosa. Poco después de que se enviara una carta a los periódicos, en contra del "pro-defectuoso" de la idea; aparentemente en completa ignorancia de su origen y orden bíblicos. A menudo, el lenguaje de la humildad puede ocultar una concepción de la arrogancia real, por lo que, por otro lado, las apelaciones más atrevidas a las promesas, el carácter y el honor de Dios pueden tener su raíz en la más profunda reverencia y fe. Es terreno elevado, simplemente porque no hay otro terreno disponible.

I. COMO LOS PECADORES NO TIENEN RAZONES PARA LA MISERICORDIA EN SÍ MISMOS, DEBEN APELAR A DIOS. La mera lástima sería inadmisible como motivo para apelar. No hay base de aceptación en el pecador mismo, y en consecuencia solo queda ese curso de acción que ilustrará y glorificará el carácter de Dios. Que Dios había elegido a Israel como su siervo, y a Jerusalén como el asiento y el centro de la teocracia, son las únicas razones válidas para acercarse a él por misericordia. Ya se prohíbe cualquier curso de acción que no respete debidamente los atributos de su carácter o los propósitos de su gracia en el mundo. Dios se ha esforzado por comprometerse con la salvación final de los hombres. Su Nombre es en sí mismo una promesa de que no se comprometerá ni se adoptarán medios ineficaces de salvación. Por lo tanto, la necesidad del sacrificio y resurrección de Cristo. En él se honra la justicia de Dios, y su Nombre se revela en los corazones de los hombres. Es solo cuando el evangelio se percibe como la descendencia de los motivos más puros y elevados de parte de Dios que puede llamar a la existencia los motivos correspondientes en el pecador mismo.

II PARA EL SANTO EL HONOR DE DIOS DEBE SER MÁS RESPONSABLE QUE SU PROPIO BIENESTAR. "Por el amor de Dios" es una fórmula en la que gran parte de este sentimiento se expresa implícitamente. Las exigencias del reino de Dios, la promoción de sus propósitos de amor y gracia, el reconocimiento de los principios de justicia, son esenciales para una verdadera vida cristiana en cuanto a la verdadera oración. Y se debe sentir la mayor susceptibilidad a cualquier conducta por parte de los siervos de Dios que parezca dañar su causa en el mundo o tergiversar su carácter.

III. EL NOMBRE DE DIOS SE COMPROMETE Y SE COMPROMETE CON LA SALVACIÓN DE LOS HOMBRES. Parece una súplica atrevida y maravillosa instar en presencia de aquel con quien tenemos que ver; pero es el único que realmente podemos ofrecer, y es de utilidad infinita. Si aceptamos a Cristo como representante del honor y la justicia de Dios, ¿no estamos seguros de que toda oración verdaderamente ofrecida en su nombre será respondida? El bienestar y la utilidad de los siervos de Dios están garantizados por tal consideración, y no podemos ofrecerlo con demasiada frecuencia ni insistir en ello con demasiado fervor.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 14:1

Agradecimiento por contraste: un sermón de la cosecha.

Estos versículos son una imagen terrible de la sequía y el hambre. Nuestro agradecimiento por lo que Dios ha hecho por nosotros en la cosecha generosa que ha dado se puede invocar aún más al considerar el contraste con nuestra suerte que presentan estos versículos. Contraste es un gran maestro. Es el pizarrón negro en el que se ven más claramente las marcas blancas del profesor, el fondo oscuro del cielo en cuya cara brillan más las estrellas. Ahora, este capítulo es preocupante, no una cosecha abundante, sino una hambruna terrible. No podemos determinar la fecha de esta hambruna, pero parece haber sido uno de esos juicios premonitorios de Dios enviados para enseñarle sabiduría a su pueblo pecador, de modo que los juicios más terribles de los años futuros podrían no ser necesarios. "Una terrible sequía había caído sobre la tierra, y la imagen del profeta es como la de Dante en su realismo, su patetismo y su terror. En presencia de una calamidad común, todas las distinciones de clase han desaparecido, y los nobles han desaparecido. envían a sus pequeños a los pozos, y regresan con vasos vacíos y cabezas caídas, en lugar de la alegría que solía escucharse en los lugares de extracción de agua. A lo lejos, los arados están parados entre los surcos agrietados, mirando con desesperación en la tierra marrón agrietada, y en el campo, las criaturas muy tontas comparten la tristeza común. Y la imperiosa ley de la autoconservación domina y aplasta los instintos maternos. "Sí, la parte trasera también parió en el campo, y abandonó porque no había hierba. ”Y en cada cima de la colina, donde se puede encontrar aire más fresco, los asnos salvajes, alguna vez indomables, están parados con las fosas nasales abiertas, buscando aire, sus ojos mugrientos les fallan, mirando la lluvia que no viene. es una verdadera descripción, por lo que dicen quién sabe qué es y qué hace la sequía en las tierras orientales. La forma en que angustió a la tierra, a las bestias y al hombre, se muestra vívidamente. "Los pozos, algunos de ellos huecos naturales en la roca dura y en cuevas, donde la evaporación era menos rápida; otros de diques y cisternas, obras del hombre; pero todos estaban vacíos. El suelo estaba dividido por la larga sequía en fisuras anchas y profundas; heridas de la tierra por el pecado del hombre, bocas mudas que claman al cielo por piedad, sufriendo los labios de la tierra, esperando una gota de agua para aliviar el tormento de su horrible sed. Y no solo la tierra, sino los tontos brutos estaban involucrados en el infortunio común. El trasero, conducido hacia abajo desde sus lugares altos hacia los campos en busca de la hierba que ha desaparecido de las altas alturas, se encuentra con la desilusión aquí también, y en su agonía de hambre y sed se olvidó y abandonó a sus crías, a quienes ella, por encima de la mayoría de las bestias del campo, solía cuidar y apreciar con ternura, y los asnos salvajes y resistentes (Jeremias 14:6) encontraron su hambre aún más de lo que podían oso, y castigado con terror y angustia. Y hombre-todos los rangos y edad s estaban enamorados, la gente generalmente languidecía. Las puertas de las ciudades y otros lugares principales de concurso estaban "negros hasta el suelo", con las tristes y coloridas vestimentas de los dolientes que se inclinaban allí; y un grito largo, fuerte y amargo surgió de toda la ciudad de Dios. ¡Pero qué contraste es nuestra condición con la de ellos! Véalo en los aspectos de los campos antes de que se cosechara. En los dones de todos los poderes nutritivos del cielo: lluvia, rocío y fuentes de agua. En la abundancia prevista para el hombre y la bestia, y en la satisfacción y la paz de los rebaños del campo. En las alegres felicitaciones de todas las clases en la tierra, desde el trabajador hasta el noble, por lo que Dios ha dado. Toda la nación se regocija, un grito no de tristeza sino de alegría surge de los hogares de ricos y pobres, altos y bajos por igual. Y este contraste se ve también en los pensamientos de Dios provocados por los dos eventos. "La escasez" hizo que la gente pensara que Dios era un extraño en la tierra, alguien que no sabía nada de ellos ni de sus necesidades. Si nos preocupamos por nuestra angustia de que Dios era un extraño para nosotros, serían mucho más difíciles de soportar. Pero eso pensaban Judá y Jerusalén. Tampoco fue este el peor pensamiento; porque si Dios supiera cómo estaban sufriendo, y sin embargo no llegara ayuda, ¿no parecía justificada una suposición aún más oscura? ¿No era como si él fuera "un hombre caminante que se apartó para quedarse a pasar la noche" y, por lo tanto, a quién, sin interés en el lugar o la gente, le importaría poco? Este fue un pensamiento terrible de hecho. Si nuestra mente se atormenta con el temor a pensar que Dios mira inmóvil nuestra aflicción y no se preocupa por nuestra angustia, ¿qué podemos hacer? Pero eso pensaron. El sol salió y se puso, las estrellas los miraban como lo habían hecho otras veces; pero no había corazón de amor en su mirada tranquila e inmóvil; y entonces parecía que no había corazón en Dios, y que él, impasible ante su atractivo, los dejó perecer. ¿O podría ser que, después de toda su jactancia en él como poderosa de salvar, una más poderosa de lo que había surgido y lo venció; que estaba "como uno asombrado, como un hombre poderoso que no puede salvar?" ¿Hubo algún destino cruel que, después de todo, gobernaba sus destinos y evitaba que el poderoso, a quien sus padres dijeron, acudiera en su ayuda como en los viejos tiempos? Tales pensamientos oscuros y terribles flotan sobre las mentes de los hombres en la hora de angustia terrible, como la escasez que les había traído. Y así se apagó toda esperanza, la voz de la oración se sofocó, sus corazones se apagaron en completa desesperación. La escasez en sí misma era lo suficientemente mala, causando agonía corporal más allá de toda descripción, pero sus horrores se intensificaron y se intensificaron terriblemente por los oscuros pensamientos sobre Dios a los que dio lugar su angustia. Pero en todo esto, ¿qué contraste presenta nuestra suerte más feliz? Los pensamientos de Dios que la cosecha que ha dado son muy opuestos a los que, como hemos visto, atormentaron las mentes de quienes sufrieron bajo la escasez. No aparece como un extraño que ignora de nosotros y de nuestros deseos, sino como Aquel que "sabe que tenemos necesidad de todas estas cosas", y que abre su mano y nos llena de bien. Y aún menos como un hombre viajero, y que, por lo tanto, no se preocupa ni se preocupa por la tierra o la gente. Cada espiga de oro también ha sido lengua, y ha contado con elocuencia, aunque en silencio, del cuidado de nuestro Padre. Los extensos campos de maíz se han llenado con estos innumerables testigos de su amor, y se han puesto de pie en sus filas serias, para dar la mentira al corazón incrédulo, que albergaría duros pensamientos de Dios. Como todos con un solo consentimiento ceden ante la brisa del verano, así como con la misma unidad de consentimiento, ¿dan fe de su bondad inagotable y su cuidado incesante? Y también lo proclaman como la Esperanza de su pueblo, y su Salvador de hecho. Él no es un "hombre poderoso que no pueda salvar". A pesar de todas las influencias adversas que los amenazaron, todos los tesoros del campo, creados, preservados y madurados para nuestro uso, demuestran que es poderoso para salvar. Su mano controlaba cada poder hostil, cada tormenta destructiva, cada helada asesina, cada moho devastador, cada oruga rastrera, y todo lo que nos habría robado el maíz que nos ha dado. ¡Oh, qué evangelio predican los campos! ¡Y cuán diferente Dios podría haber tratado con nosotros! Porque si bien existe un contraste tan vasto entre nuestra cosecha y la escasez de la que dicen estos versículos, no ha habido tal contraste entre nuestra conducta y la que trajo a Judá la calamidad que sufrieron. ¿No tenemos razón para hacer la misma confesión que se hizo acerca de ellos? - "Oh Señor ... nuestras iniquidades testifican contra nosotros", etc. (Jeremias 14:7). Entonces, ¿qué gratitud nos pide un amor tan sufrido? Entonces, nuestra cosecha nos lleve a hacer lo que la escasez de Judá llevó al profeta a hacer: recurrir a Dios y confesarlo como nuestra Esperanza y nuestro Salvador en tiempos de problemas. De esta manera él está otra vez, parado en nuestras puertas y llamando a la entrada. El "milagro de los panes se repite para nuestro consuelo y ayuda. Tenemos" el gozo de la cosecha ", que él lo tenga también al reunirnos en el cosechador de sus almas fieles por el tiempo y la eternidad. —C.

Jeremias 14:7

Un Dios ausente deplorado.

La escasez mencionada en los versículos anteriores y la miseria causada por eso condujeron a la convicción de que Dios había abandonado a su pueblo. En estos versículos y en toda esta sección, hasta Jeremias 15:9 encontramos al profeta rogándole a Dios que regrese. En estos versículos se nos muestra:

I. LAS CAUSAS QUE HABÍAN TRAIDO SOBRE LA DIVINA RETIRADA DE ELLAS. Sus "iniquidades", "recaídas", "pecados" (Jeremias 15:7). Nada más tiene tal poder; el pecado solo puede excluir a Dios, pero siempre lo hará y lo hace.

II LAS FELICES MEMORIAS QUE LO HICIERON TAN AMARGO. Dios se les había revelado de una manera tan entrañable. Siempre había sido "la esperanza de Israel". Había inspirado, mantenido y justificado esa esperanza una y otra vez. Y se había convertido en la Esperanza de Israel al haberse mostrado perpetuamente "el Salvador de la misma en tiempos de problemas". La memoria de los siervos de Dios se almacenó con recuerdos de tales liberaciones, nacionales e individuales, de problemas temporales y espirituales; también respondí, no por el mérito de Israel, sino por la generosidad pura de Dios. Ahora, fueron estos recuerdos felices los que hicieron que el trato actual de Dios con ellos fuera tan terrible de soportar.

III. EL TRASTE CONTRASTE ENTRE LAS DIVINAS MANIFESTACIONES AHORA Y DE ANTIGUOS. Hemos visto lo que había sido para Israel, pero ahora, el profeta se queja, él está para ellos muy lejos de lo que era entonces. Él es "como un extraño", "un hombre caminante", como "tomado por sorpresa", como uno fuerte pero incapaz de ayudar. Sus enemigos se burlarían de ellos con el reproche de que Dios era un extraño y, por lo tanto, no se preocupaba por ellos; o, si lo negaron, entonces debe ser que hubo un más fuerte que él, que lo tomó por sorpresa y evitó que prestara ayuda a su pueblo afectado. O no lo haría o no podría: en uno de los cuernos de este dilema fueron arrojados por la fuerza de sus circunstancias actuales. Y no puede haber ninguna duda de que el gran misterio de la vida, sus pecados y penas, a menudo obligan a las mentes perplejas y perturbadas a acercarse peligrosamente a una u otra de estas conclusiones, que, sin embargo, la fe afirma ser igualmente falsas, y nunca admitirá un momento.

IV. LAS FUENTES DE ESPERANZA BAJO CIRCUNSTANCIAS COMO ESTAS. Son:

1. El nombre de Dios. Esto el profeta suplica (Jeremias 15:7). Él confiesa que toda su propia conducta es totalmente contra ellos. No pueden tener esperanza en sí mismos. Pero el Nombre de Dios queda por ser urgido en su súplica, y por lo tanto, es este Nombre el que él insta. "Hazlo por amor de tu nombre". Aquí hay un hecho que no puede cambiar. Cuando somos expulsados ​​de toda esperanza en nosotros mismos a causa de nuestros pecados, aún podemos esperar en Dios y suplicar la gracia y la bondad que siempre hay en él.

2. La presencia de sus ordenanzas designadas y su morada elegida en medio de ellos. Este es el significado de Jeremias 15:9, "Sin embargo, tú estás en medio de nosotros", el templo, el altar, el sacrificio, los sacerdotes, el arca, estaban todos allí; Los canales de comunicación designados entre Dios y su pueblo. Y mientras podamos ir a su estrado, y el trono de la gracia esté abierto para nosotros, hay esperanza en eso. Dios vendrá a nosotros nuevamente en el camino de sus ordenanzas santas y designadas, si seguimos ese camino para buscarlo.

3. Eran los objetos de la historia. Tu nombre nos llama. "Israel era así. Dios los había elegido al principio." Cuando Israel era un niño, entonces lo amaba ". Y es por ese amor eterno de Dios, aquellos que por sus pecados tienen perdió su presencia aún puede recuperarlo de nuevo.

V. EL PRESENTE DERECHO. Oración. El profeta se encomendó a esto. "No nos dejes", grita (Jeremias 15:9). Y nada impidió el éxito de esta oración, sino que las personas por las que oró no tenían corazón. Dios estaba listo para perdonar y restaurar. La oración del profeta fue totalmente respondida por parte de Dios. Pero aquellos por quienes oró no estaban preparados, y así su juicio continuó. Pero por nosotros mismos, si deploramos a un Dios ausente, nos acerquemos a estos potentes brazos de oración que prevalecen, y Dios será conocido por nosotros desde hace mucho tiempo como nuestra Esperanza y nuestro Salvador en tiempos de problemas. C.

Jeremias 14:13

Los falsos maestros no son una excusa adecuada para la mala conducta.

Sin duda, la gente a quien fue enviado Jeremías había sido alentada en su impiedad por la infidelidad y el pecado de sus profetas. Los guías ciegos guiaban a los ciegos, y con el resultado inevitable. Y aquí Jeremías suplica, como excusa por el pecado de su pueblo, que se hayan engañado así. Pero Dios se niega a admitir la súplica. Ahora, sobre esto, tenga en cuenta:

I. LA ENSEÑANZA FALSA ES ALGUNA EXCUSA POR CONDUCTA MAL. Los instintos más profundos de nuestros corazones lo afirman. Nuestro Señor mismo lo hace, cuando dice: "El que no conoció la voluntad de su Señor y no la hizo, será golpeado con pocos golpes". Pero esta palabra suya, aunque permite que la falta de enseñanza sea una excusa, niega que sea suficiente (cf. Juan 19:11). San Pablo también dice, con respecto a las naciones paganas: "En el momento de esta ignorancia, Dios hizo un guiño".

II PERO NO ES UNA EXCUSA ADECUADA. Por:

1. Los enseñados son los creadores casi tanto como las criaturas de sus maestros. Las personas que claman por cosas profundas que les sean profetizadas encontrarán a esos profetas por venir. Los profetas de Acab, todos menos Micaías, eran tales. Es cierto, "como sacerdote, como personas"; pero también es cierto, "como personas, como sacerdotes". La demanda crea la oferta. Los pastores de la Iglesia son el producto de la Iglesia, casi tanto como la Iglesia es el producto de los pastores. Lo que quiere una Iglesia mundana tendrá, tanto para ella como para sus pastores.

2. Tienen una prueba segura para probar a todos sus maestros. "A la ley y al testimonio", etc. La conciencia también está siempre del lado de Dios, y pronta a condenar toda enseñanza que conduzca al pecado. El Espíritu Santo también suplica en los corazones de los hombres por Dios. Y las palabras fieles de aquellos en quienes mora el Espíritu de Dios. Ninguno, por lo tanto, está encerrado con ningún maestro humano.

3. Y donde se ha seguido a los maestros malvados, ha sido a pesar de la protesta que estos otros guías superiores y más seguros han pronunciado, o habrían pronunciado si hubieran sido afectados por ello.

III. PERO SI ESTÁ ENFERMO POR EL ENSEÑANZA, AÚN ES MÁS ENFERMERO PARA LOS PROFESORES. "Necesitaré su sangre a manos del vigilante". Las más terribles denuncias de nuestro Señor fueron dirigidas a tales maestros malvados (cf. el repetido a menudo, "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!", Cf. Versículo 14, etc.).

CONCLUSIÓN 1. Deje que aquellos que son enseñados por cualquier maestro humano prueben lo que reciben por la Palabra de Dios. Sé como los Bereans ( Hechos 17:1).

2. Deje que quienes enseñan miren ansiosamente y en oración contra la tentación de conformar sus enseñanzas a los gustos de sus oyentes más que a sus necesidades. Que recuerden que las causas del error y la falsa enseñanza son mucho más morales que intelectuales.

3. Permita que maestros y maestros se sienten a sus pies todos los días y que digan: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida". C.

Jeremias 14:17

El poder de distracción de la gran angustia.

El profeta parece cegado por sus lágrimas. La angustia retratada aquí es realmente terrible, y el profeta se dio cuenta de que su mente parecía haberse tambaleado bajo sus aprensiones por las calamidades que se avecinaban. Por lo tanto, cae en enunciados que solo pueden considerarse, por indulgentes y comprensibles que sean sus circunstancias lamentables (cf. Jeremias 14:18), como exagerados y, en muchos aspectos, como todos estos enunciados son incorrectos. Cada oración en Jeremias 14:19, etc; Está abierto a una grave pregunta. Sería terrible si no lo fueran. Nota-

I. LAS EXPOSTULACIONES DEL PROFETA, (Jeremias 14:19.) Ahora, Dios no "rechazó completamente a Judá", ni "su alma detestaba a Sión". Fue su amor por su gente lo que lo determinó a toda costa para purgarlos de su maldad.

II Sus quejas. (Jeremias 14:19.) Se queja de que se habían decepcionado e implica que Dios fue la causa por la cual sus expectativas habían fallado. No tenían derecho a buscar la paz, siendo lo que eran.

III. Sus confesiones. Nada podría ser más apropiado o más seguro para obtener la misericordia de Dios que una confesión como esta, si fuera realmente sincero y general por parte de los que habían pecado. Pero esto no fue así; fue porque no se arrepentirían, no volverían al Señor, que por lo tanto su ira surgió contra ellos hasta que no hubo remedio.

IV. SUS ENTREATIES. (Jeremias 14:21.) Dios nunca "aborreció" a su pueblo sino solo sus pecados; y que se debe pensar que Dios "deshonra" el trono de su gloria solo puede explicarse sobre la base de lo que hemos declarado. Tampoco es la forma en que Dios "rompe su pacto".

V. SU PLEAS. (Jeremias 14:22.) Aquí el profeta suplica verdaderamente. No había esperanza en ninguna deidad pagana, sino solo en Dios. Y si la gente hubiera "esperado" a Dios, las cosas habían ido más felizmente con ellos. Pero esto fue justo lo que no hicieron. Ahora, con respecto a todos los enunciados como estos:

1. Tener paciencia con ellos. Dios lo hizo así. No reprendió a su sirviente, aunque ese sirviente había hablado desaconsejadamente sobre él.

2. Sé muy lento para creerles. Cf. Noemí y sus falsos presentimientos de miedo. ¡Qué enferma pensó que Dios trataría con ella! Cuán amable, de hecho, fue ese trato. Y San Pablo nos asegura que "Dios no ha desechado a su pueblo". "Todo Israel será salvo". Esperemos y esperemos a Dios.

3. Avergonzarse si por nuestro pecado hemos causado tanta angustia. Jeremías no había pecado, pero llora como si el pecado fuera suyo. Contemplar la tristeza que nuestro pecado causa a los que nos aman, si no nos endurecemos completamente, despertaremos vergüenza, tristeza y contrición en nuestros propios corazones. 4. Si aquellos que conocen la mayor parte de la mente de Dios tiemblan por nosotros, ¿no tenemos razón para temblar por nosotros mismos?

Jeremias 14:21

Una terrible aprensión.

Que Dios debe "aborrecernos". Tal aprensión llenó la mente del profeta, como lo tiene otras mentes.

I. PERO ESTE DIOS NUNCA LO HACE. El es nuestro padre; Él nos amaba tanto como para dar a Cristo por nosotros. Es imposible, por lo tanto, que nuestras aprensiones sean lo que puedan, que él pueda aborrecernos.

II Pero puede parecer.

1. Nadie pensará así en Dios por la razón solo de las calamidades temporales. Estos han venido una y otra vez a los siervos de Dios, pero no producen pensamientos tan angustiantes como este (cf. Salmo 22:1; "No ha despreciado ni aborrecido", etc.).

2. Tampoco la angustia espiritual solo lo causará. Puede haber pérdida de consuelo en Dios; no disfrutar en oración o adoración. El pecado puede reafirmar nuevamente su dominio y llenar el alma de tristeza. Las dudas pueden insinuarse en el alma. Pero ninguno de estos por sí mismos llevará al pensamiento de que Dios nos aborrece.

3. Sin embargo, pueden hacerlo si la presencia de tristeza, temporal o espiritual, es tan severa como para sacar a la mente de su equilibrio. (Cf. antigua homilía.) La desesperación ha provocado durante un tiempo en tales circunstancias este daño, y eso en las mentes más santas. Incluso nuestro bendito Señor sabía algo de esta horrible experiencia (cf. la agonía en el jardín y el grito en la cruz, "Dios mío, Dios mío", etc.). Elijah, John the Baptist, Jeremiah aquí, y otros han sido casos. Acobarde al poeta también, y los casos no infrecuentes de melancolía religiosa que conducen a una tristeza establecida o incluso al suicidio. La más tierna piedad y compasión se deben sentir por eso.

4. La desobediencia persistente y los retrocesos repetidos son las principales causas de esta aprensión. Cuando el mundo, la carne y el demonio llenan el corazón, especialmente el corazón que una vez fue limpiado, entonces "el último estado de ese hombre es peor que el primero" (cf. Saúl, Judas, Ahitofel). Si; Tal pecado tiene el poder de convertir el sol en oscuridad y la luna en sangre, y hacer que las estrellas caigan del cielo. Dios se convierte en el horror del alma, y ​​los hombres "harán su cama en el infierno" si pueden huir de su terrible presencia.

III. EL GRAN DESTRUIDOR DE ESTE DREAD. Lo sugieren las propias palabras del profeta: "No nos aborrezcas, por amor de tu Nombre". Este es el antídoto de todos esos pavorosos temores. El Nombre de Dios, es decir, aquello por lo que se ha dado a conocer. ¿Y cuál ha sido el veredicto de todos los testigos acerca de Dios, que sus palabras, obras y formas han dado, pero esto, que él es misericordioso con todo lo que lo invoca, con todo lo que lo invoca en verdad? Él es el "Dios de toda gracia". Y si Israel de la antigüedad tenía prueba de esto, ¡cuánto más tenemos en Cristo! He aquí a Dios en él; Él es el Nombre de Dios para nosotros los hombres. Luego, donde exista esta aprensión temible, dejemos que se predique, medite, busque en oración, confiese con los labios, sirva y siga en la vida, espere continuamente, y pronto este temor desaparecerá.

HOMILIAS DE J. WAITE

Jeremias 14:14

Profetas mentirosos.

Cada profeta divinamente inspirado de los tiempos antiguos era enfáticamente un "vidente", dotado con el poder de mirar, como otros hombres no podían, en el corazón más íntimo de las cosas: eventos pasivos, leyes naturales, providencias divinas, para discernir sus profundidades. sentido. El pasado, el presente y el futuro fueron objeto de su estudio, en la medida en que tuvo que ver principalmente con esas verdades absolutas y universales que de ninguna manera están sujetas a las condiciones del tiempo. Como el profeta se llama vidente, el tema de su profecía a menudo se llama "visión". Es notable cuán grande fue una proporción de las revelaciones proféticas del Antiguo Testamento de carácter pictórico y simbólico (véase Números 24: 4; 1 Reyes 22:17; Isaías 6:1; Ezequiel 37:1: 10; Habacuc 2:1), e incluso cuando eran de otra manera, a menudo se usa una fraseología similar para indicar el extraordinario poder del profeta de comprensión moral y espiritual. Pero este pasaje habla de falsos profetas: hombres que asumieron la función profética cuando no fueron llamados divinamente, meros pretendientes al don profético. Ezequiel los llama los "profetas tontos, que siguen su propio espíritu y no han visto nada" ( Ezequiel 13:3). Cada época ha tenido algunos testigos tan engañosos. Cristo advirtió a la gente contra ellos en su día ( Mateo 7:15; Mateo 24:24). San Juan habló de su levantamiento como una característica de la "última vez" ( 1 Juan 2:18; 1 Juan 4:1). Nuestra propia edad ciertamente no es una excepción. Los hombres pueden no reclamar inspiración divina en el antiguo sentido profético, pero nunca hubo reclamos más audaces de una profunda comprensión espiritual, nunca tales vuelos aventureros a los reinos del misterio, nunca tantos remedios dogmáticos para la inquietud intelectual o las enfermedades morales de la naturaleza humana. Nota, aquí

I. LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y DE DISCURSO QUE PARECERÍA SER UN PRINCIPIO FIJO DEL GOBIERNO DIVINO. No había nada que impidiera que los falsos profetas hablaran; a la gente solo se les prohibía escucharlos. Aunque no es más que una visión de su propia fantasía enferma, una presunción de su propio cerebro alterado, que los hombres tienen que entregar, se les permite hacerlo. Mejor aún, que lo falso salga a la luz del día, confrontando la verdad, en lugar de que deba ser reprimido por una fuerza externa que en otro momento pueda alistarse de su lado. La verdad no tiene nada que temer del conflicto público con el error y todas sus fuerzas. Un cambio maravilloso, en lo que respecta a la apertura del conflicto, ha tenido lugar desde los días en que Milton escribió su 'Areopagitica' y Jeremy Taylor su 'Libertad de Profetizar'. Sin duda, está lleno de peligro para los débiles y vacilantes, para aquellos cuyo afán mental no se ve atenuado por la humildad y cuyos corazones no están "establecidos con gracia". Pero esta es la forma en que Dios lleva al mundo a una luz más plena y clara. ¿Y no está en armonía con toda su administración moral de los asuntos humanos? Pone poderes terribles y destructivos en las manos de los hombres, y responsabiliza a cada uno de la forma en que los maneja. Hay infinitas posibilidades de maldad a nuestro alrededor, tanto morales como físicas, y nuestro caso sería realmente triste si no hubiera posibilidades iguales y aún mayores de bien. Es bueno que los falsos profetas digan sus "sueños", solo si la luz de Dios puede exponer su vacío y el aliento de Dios puede dispersarlos.

II LA NECESIDAD DE UN CRITERIO SEGURO DE JUICIO. ¿Cómo debemos discernir entre lo falso y lo verdadero? Estas supuestas declaraciones proféticas de antaño fueron sometidas a ciertas pruebas.

1. Su verdad. Si fueran falsificados por los hechos de la historia o la conciencia interna de las personas, no podrían ser de Dios.

2. Armonía con la Ley Divina. Deben ser favorables a la causa de la virtud y la moralidad; no podía prometer prosperidad aparte del arrepentimiento, o gritar "paz, paz" cuando no había "paz".

3. El carácter personal del profesor. Los mensajeros de un Dios santo deben necesariamente ser ellos mismos santos. La calidad de su mensaje se reflejaría en su propia vida. Los mismos principios son válidos ahora. Existe una conexión tan esencial entre la verdad en el pensamiento y la verdad del sentimiento, el carácter, la vida, que toda forma de doctrina debe ser juzgada por su influencia moral, tanto en el maestro como en el enseñado. "Por sus frutos los conoceréis". Además, el cristianismo nos remite a un principio de prueba de mayor calidad y eficacia más completa: la presencia del Espíritu de verdad y gracia en nuestras propias almas. "El que es espiritual", etc. ( 1 Corintios 2:15). "Tenéis una unción del Santo", etc. ( 1 Juan 2:20, 1 Juan 2:21). No hay salvaguarda contra el error sino esta facultad divina. Con respecto a un estándar externo, las Escrituras de la verdad eterna son la piedra de toque. "A la Ley y al testimonio", etc. ( Isaías 8:20). La voz, la Ley, la vida de Dios en su propia alma, es una piedra de toque de calidad aún más delicada y de fácil aplicación. - Si lo que lees o escuchas no soportará esta prueba, no es más que el "sueño" de un falso profeta, "el engaño de su propio corazón", y no la verdadera "carga del Señor".

III. LA VINDICACIÓN SEGURA DE DIOS DE LA CAUSA DE SU PROPIA VERDAD, LO QUE LAS FUERZAS PUEDEN ASALARLA. (Véanse los versículos 15 y 16.) El ministerio de los verdaderos profetas fue una maravillosa revelación del poder divino que los sostuvo y verificó sus palabras. Raramente se les llamaba. luche con los falsos profetas en su propio terreno, directamente para atacar sus errores con argumentos y refutando. Simplemente fueron llamados a proclamar la verdad, dejándola con Dios para que salga victoriosa. Los apóstoles de Cristo se ocuparon de los abundantes males teóricos y prácticos de su época en casi el mismo principio. Lo que es falso gana su influencia sobre las mentes de los hombres en razón de su parecido con la verdad. La falsificación circula porque parece la moneda real. No hay manera en que podamos reprenderlo de manera tan efectiva como exponiendo la gloria de aquello de lo que es la perversión o la sombra burlona. En plena luz clara y el poder de propagación del error de verdad, tarde o temprano, deben marchitarse y morir. Tengamos fe en la fuerza triunfante de la propia Palabra de Dios. "¿Cuál es la paja para el trigo? Dice el Señor", etc. (Jeremias 23:28, Jeremias 23:29). Bien podemos confiar en la victoria final de lo que es producto de la sabiduría infinita, y está respaldado por todos los recursos de la omnipotencia. — W.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 14:1

Las miserias producidas por la falta de agua.

I. LA CONCIENCIA AMARGA DE QUE UNA NECESIDAD IMPERATIVA NO PUEDE SER SATISFECHA. Bien podría haber luto, languidecer y llorar. Cuando hablamos de necesidad, una de las primeras preguntas que debe hacerse es si la necesidad es natural o artificial. Una necesidad artificial, por la autocomplacencia continua, puede llegar a ser muy aguda; y, sin embargo, cuando surgen circunstancias que impiden satisfacer la necesidad, se ve claramente su artificialidad. Pero una necesidad natural, cuando se suspenden los suministros, pronto muestra cuán clamoroso puede llegar a ser, cuán productivo es el dolor insoportable. Estos israelitas habían estado multiplicando necesidades artificiales. Pensaban que necesitaban imágenes visibles, a las que adornaba y adoraba constantemente. Pensaban que necesitaban grandes posesiones externas, por lo que la tierra se llenó de codicia. Los hombres ricos intentaron aumentar sus riquezas, y los hombres pobres querían, sobre todo, salir de su pobreza. Pero todo el tiempo la diferencia entre la necesidad natural y artificial fue olvidada. Las necesidades naturales continuaron siendo satisfechas, porque Dios, que da lluvia del cielo, fue muy sufrido; y el suministro llegó tan habitualmente que la gente no reconoció cómo había una mano sobre la fuente de las aguas que podría sellarlos en un momento. Pero ahora, apenas se detiene el suministro, hay una miseria profunda e inconcebible. El idólatra seguirá viviendo, incluso si le quitas sus imágenes; un hombre rico no necesita morir porque es despojado de sus posesiones; pero ¿qué hará uno que no pueda beber agua? El dolor insoportable de Dives en Hades no vino de la riqueza perdida y el esplendor de la tierra, sino porque no pudo obtener la menor gota de agua para enfriar su lengua.

II LA VANIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS. Jerusalén ahora abunda en piscinas y cisternas, y la probabilidad es que en el tiempo de Jeremías hubo una abundancia similar, tanto dentro como fuera de la ciudad. Las grandes ciudades siempre han tenido que velar por el suministro de agua, según su criterio de lo que era necesario. El debido suministro de agua es uno de los cargos más importantes que se pueden confiar a cualquier municipio. Las autoridades de Jerusalén pueden haber hecho lo mejor según sus luces; pero habían olvidado que lo máximo que podían hacer era proporcionar receptáculos para la recompensa divina. Habían tallado cisternas sin considerar que podría llegar un momento en que no habría agua para poner en las cisternas. Ha llegado ese momento, y ¿dónde está ahora la sabiduría de los sabios y la fuerza de los poderosos? Los hombres pueden halagarse a sí mismos que gobiernan en la tierra; pero es muy claro que los espacios de arriba, donde se juntan las nubes y de donde descienden las lluvias, están fuera de su control.

III. LA NULIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA HUMANA. El trabajo del labrador es en vano. Dios requiere que el hombre trabaje y estudie para obtener los frutos de la tierra; pero es demasiado fácil para él en todo su trabajo y estudio olvidar a Dios. El empate que espera una cosecha no omitirá arar, sembrar, regar, sin estas obras la expectativa sería idiota, pero puede omitir fácilmente la fe en Dios. Puede descuidar el otorgamiento de las primicias, y todo ese servicio de Dios que los frutos de la tierra nos dan fuerzas para rendir. Bien, tal persona se avergonzará cuando el suelo esté agrietado y no haya lluvia en la tierra. Esta es la señal de su propia locura al atender ciertos requisitos secundarios y olvidar el requisito más importante de todos. Cuando así se requiere, Dios puede alimentar a miles sin sembrar y cosechar; pero a ningún hombre se le permite considerar que su siembra seguramente será seguida de una cosecha. Puede sembrar trigo generosamente, solo para cosechar espinas generosamente, porque se ha olvidado de Dios (Jeremias 12:13). Si la siembra es en oración y humildad, en gratitud por el pasado y expectativa razonable para el futuro, entonces el sembrador no tendrá que avergonzarse. Cualesquiera otras cosas que los siervos de Dios puedan carecer, Dios pondrá la gloria verdadera y permanente sobre ellos.

IV. LA VINCULACIÓN DEL HOMBRE CON LA CREACIÓN BRUTA EN UN SUFRIMIENTO COMÚN, las esposas y los asnos salvajes sufren, y sin duda fueron representantes prominentes de muchas otras clases de la creación bruta. Una sed común no solo baja a los nobles al nivel del hombre malo, sino al hombre en general al nivel del bruto. Es bueno que tengamos recordatorios simples, como no se pueden escapar, de los enlaces que nos unen a la creación inferior. En la actualidad, no podemos superar algunas de las necesidades del bruto, aunque ciertamente no puede alcanzar algunas de las nuestras; pero son solo las necesidades del bruto las que parecen ser las únicas que muchos desean sentir. Tienen suficiente si pueden comer, beber y divertirse.

Jeremias 14:7

Un llamado de las profundidades de la separación de Dios.

I. LA APELACIÓN DE LOS QUE ADMITEN QUE EN SÍ MISMOS NO TIENEN RECLAMOS SOBRE DIOS. No tienen registro de servicio fiel al presente; ninguna serie de buenas acciones les precede para pedir su aceptación y aprobación. Es todo lo contrario. Sus iniquidades testifican contra ellos; ellos han retrocedido; han pecado contra Jehová; al menos, eso dicen. Parece haber venido a sí mismos. Puede parecer que la nación pródiga, que tanto tiempo gasta su sustancia en una vida desenfrenada, se ha detenido por completo y un lugar para el arrepentimiento en medio de las privaciones de una tierra sin agua. ¿Por qué, de hecho, debería haber alguna sospecha sobre una confesión genuina de grandes iniquidades, una sumisión genuina y rápida a Jehová? Observe que la confesión es lo suficientemente correcta en lo que respecta a las meras palabras. Pero después de todo, estas palabras no fueron diferentes a las declaraciones extorsionadas por los dolores de la Inquisición. Confesiones y profesiones han sido hechas por hombres torturados en sus agonías que no tenían valor como expresiones genuinas del corazón. Es innecesario decir que, en lo que respecta al propósito, no se encuentra ningún parecido entre Jehová que priva a Judá de su agua y Roma torturando a los herejes para hacerlos retractarse. Puede haber diferentes propósitos donde hay resultados similares. Este grito de la gente mostró la severidad con la que habían sido heridos; no necesariamente mostraba el estado de sus corazones. Todo lo que dijeron era verdad; sus iniquidades testificaron contra ellos; ellos eran apóstatas; habían pecado contra Jehová. Solo cuando miramos confesiones pasadas del mismo tipo, vemos cuán poco significaban ( Números 14:40; Números 21:7; Jueces 10:10; 1 Samuel 7:6). Fue la lengua reseca y no el corazón roto lo que los hizo hablar. Y, por lo tanto, es que su apelación debe cumplirse con una negativa. Sinceramente, mientras lloraban, el cese del castigo no habría sido seguido por la renovación de una verdadera obediencia.

II LA APELACIÓN DE AQUELLOS QUE SE HAN CONCIDIDO DE SU PROPIA AYUDA DESDE JEHOVÁ. Quieren agua, y no hay forma de separarla de la misericordia de un Dios todopoderoso. La forma en que hablan muestra cuán vanidosos sienten todos los recursos para salvar uno. Pero si otros recursos hubieran sido posibles, seguramente los habrían probado. Llegan a la puerta de Dios, no porque sea la correcta, sino porque es la única que queda por intentar. Entonces los pasajeros comienzan a pensar en Dios y en la eternidad cuando el capitán dice que el barco azotado por la tempestad no puede salvarse. Entonces, los enfermos envían un ministro de religión cuando el médico dice que la enfermedad es mortal. Entonces, el criminal condenado hace una moda de prestar toda su atención al capellán cuando se rechaza la petición de mitigación. ¡Qué posición humillante toman los hombres para aparentar venir a Dios solo cuando no pueden llegar a ningún otro lado! ¡Qué maravilla es que, en tales circunstancias, no logran establecer una relación correcta entre Dios y ellos mismos! Las oraciones en tales circunstancias, cualquiera que sea el idioma empleado, no pueden probar más que el incoherente grito de desesperación, un grito sin un verdadero giro hacia Dios, sin una verdadera confianza en él.

III. LA APELACIÓN DE AQUELLOS QUE PUEDEN LLAMAR PARA MENTAR EL CARÁCTER DE DIOS COMO YA REVELADO. La descripción de Dios en sus hechos y disposición tenía amplia garantía de la historia de sus tratos pasados. Había estado en medio de su pueblo, "la Esperanza de Israel, el Salvador de la misma en tiempos de problemas", como un hombre poderoso que se muestra capaz de salvar en el mayor peligro. El que ahora cerraba las nubes y los manantiales había dado aguas en el desierto. El que ahora hizo que la tierra fuera infructuosa había dado maná que no necesitaba sembrar ni cosechar. Jehová había estado detrás de todos los agentes visibles hacia la liberación, la victoria y la posesión de la herencia prometida. Su tabernáculo había estado en medio de su pueblo, y su gloria en medio de su tabernáculo. ¡Qué fácil es recordar, cuando es necesario, lo que, cuando es conveniente, parece igual de fácil de olvidar! Las nubes del cielo y las montañas en cuyas profundidades secretas que había forjado en las fuentes de agua habían sufrido para ocultar a Dios; pero ahora que sus obras de gracia se desvanecen por un tiempo, los hombres de repente y dolorosamente extrañan al trabajador. Pueden halagarlo a quien ni siquiera han despreciado, sino que simplemente lo han ignorado. Cuando las cisternas están vacías, cuando la tierra está agrietada, cuando no hay agua en ningún lugar para el hombre y la bestia, pueden hablar efusivamente sobre "la Esperanza de Israel y el Salvador de la misma en tiempos de problemas". ¡Qué autoacusación está implícita en esta apelación! No ignoraba las afirmaciones de Jehová de que habían pecado contra él. Sus tratos pasados ​​eran conocidos y podían recordarse bajo el estrés de la necesidad. Si Dios pudiera hablarle a Jeremías como alguien familiarizado con los hechos de Moisés y Samuel (Jeremias 15:1), entonces podemos estar seguros de que el Dios conectado con esos hechos también fue conocido en sus manifestaciones históricas, conocidas hasta cierto punto al menos para la gran mayoría de la gente.

IV. LA APELACIÓN DE LOS QUE SE HAN CONVERTIDO EN SENSIBLE A LA SEPARACIÓN DE DIOS DE ELLOS. Esto se establece por dos figuras. Se ha convertido en un extraño en la tierra, como un caminante lanzando su tienda para pasar la noche. Las personas profesan preguntarse por qué es así y, sin embargo, no necesitan preguntarse. El que ha estado en medio de ellos porque, antes que nada, los ha reunido a su alrededor como receptores de privilegios inconmensurables, encuentra rivales criados en cada lugar alto y en cada bosque. Sus comandos especiales están excluidos de la influencia en la conducta de la vida diaria. Su mensajero es despreciado por los gobernantes y conspirado por sus propios parientes. ¿Qué es todo esto sino ser aún peor que un extraño? Un extraño puede avanzar a través de sucesivos grados de conocimiento en el afecto y la confianza del seno; pero si el que es y debe seguir siendo el centro es expulsado poco a poco, incluso más allá de la circunferencia, ¿qué fuerza hay lo suficientemente potente y exacta como para recuperar la relación anterior? Dios les había dicho a estas personas cómo tratar al extraño, pero en lugar de atender sus órdenes, habían terminado convirtiendo a Dios mismo en un extraño. No era necesario, entonces, hacer la pregunta: "¿Por qué deberías ser un extraño en la tierra?" Del mismo modo que el mar en decadencia le pregunta a la roca que rodó en la inundación, por qué la había abandonado. Jehová había permanecido igual en la verdad, en el amor y en el propósito. Fueron las personas las que fallaron y fluyeron cada vez más lejos de él. Hablaban de él como un simple vagabundo entre ellos, mientras que ellos eran los verdaderos vagabundos, errantes de corazón, que iban de una satisfacción temporal a otra ( Éxodo 22:21; Le Éxodo 19:9, Éxodo 19:10, 33; Mateo 25:35; Hebreos 13:2) .— Y.

Jeremias 14:10

La severidad de la espada de Jehová, el hambre y la peste.

I. LA OCASIÓN DE ESTAS GRAVEDADES. Esta ocasión se indica en Jeremias 14:10. La gente ha hablado de Jehová como un extraño y viajero, qué forma de hablar da la oportunidad de afirmar que son ellos los verdaderos errantes, que se desvían de la carretera de justicia y servicio designado de Jehová; y no solo se han extraviado, sino que les ha encantado extraviarse. Hacer un camino recto para Jehová ha sido muy difícil y exigente, y se ha escuchado la primera voz de tentación de convertirse en un camino más fácil. E incluso ahora, en medio de sus agonías, su llanto no tiene arrepentimiento. Desean que Dios entre en medio de ellos y los proteja y consuele, olvidando que para que él esté realmente en medio de ellos, deben apartarse de sus iniquidades. Deben mostrar signos claros de abandonar sus pecados antes de que pueda relajar sus severidades. Por terrible que sea esta experiencia de una tierra sin agua, deben buscar la emocionante causa en sí mismos. Un niño desobediente, que sufre el castigo a manos de sus padres, mientras sabe que una de las causas de su dolor es el instrumento de castigo, también sabe que es una causa que solo opera por el mal que él mismo ha cometido. Si solo le prestáramos la debida atención, está dentro de nuestro propio poder evitar los peores dolores de la vida.

II VARIAS DEFENSAS CONTRA LAS GRAVEDADES.

1. La intercesión de los hombres buenos. Jehová le dice una vez más a su profeta: "No ores por este pueblo por su bien". El mismo Jeremías, de forma natural y loable, se le pide que llore en su nombre. Pero sin duda ellos mismos también instan a la intercesión del profeta.

2. Ayuno. Humillación externa y visible; tal atuendo y tales actitudes asumidas como congruentes con el grito de los versículos 7-9. Todo esto fue bastante fácil sin ninguna humillación o castigo del corazón. El ayuno es seguido a menudo por festejar. Por un momento, las comodidades carnales de la vida se dejan de lado supersticiosamente; pero existe el propósito completo de reanudarlos y recuperar el tiempo perdido.

3. Ofrendas quemadas y oblaciones. El pueblo insultó a Jehová al amontonar ante él los cadáveres de las bestias asesinadas. Un ídolo era mejor servido, según las enseñanzas de sus sacerdotes, por aquellos que hacían las mayores ofrendas en su santuario. Todas estas acciones solo enfatizaron la desobediencia de la gente. Fueron muy diligentes en dar lo que Jehová no quería, pensando en vano que podría estar en lugar de lo que él requería imperativamente. Cuando Dios nos pide arrepentimiento y obediencia, es meramente insignificante tanto con sus expectativas como con nuestros intereses traer alguna demostración inusual de adoración de la voluntad. Que la calidad, no la cantidad, sea lo primero. Un poco de lo correcto es mejor que la máxima profesión del mal. Un poco de la derecha, firmemente arraigada, aumentará y se fortalecerá con maravillosa rapidez.

III. LA FORMA DE LAS GRAVEDADES. Espada, hambre y pestilencia están llegando; viniendo, claramente establecidos como los agentes consumidores de Jehová. Cuando Jehová hace de los hombres su espada, es vano luchar contra ellos. La historia del pueblo de Dios a menudo había mostrado cómo unos pocos podían salir victoriosos y una multitud vencida. Es él quien puede poner fuerza en el brazo que empuña la espada o quitarle esa fuerza. Estos ejércitos invasores, por supuesto, no eran conscientes de que Jehová los manejaba de esta manera. Tenían sus propios objetivos egoístas, que Dios podía subordinar y moldear hacia sus propios fines. Lo peor de la blasfemia es que el líder de un ejército hable como si estuviera haciendo los recados de Dios. Atila no era el azote de Dios porque él lo dijo, aunque Dios pudo haberlo usado de maneras más allá del poder de Atila para concebir. Hambruna. Aquí había un destructor contra el cual no había protección. La espada al menos podría ser desenfundada contra la espada, por muy vano que sea el resultado. ¿Pero quién podría detener una hambruna general? E incluso suponiendo que unos pocos hombres ricos pudieran almacenar grano por un tiempo, había un tercer enemigo en reserva: la peste. David eligió cuál de los tres temibles agentes preferiría; pero aquí todos se unen. Dios tiene una variedad de armas, y sus enemigos no pueden evadirlas todas. ¡Qué sabios serían los hombres si, en lugar de tratar en vano de excluirse de la Ley Divina y la pena, adoptaran de una vez y para siempre la actitud de sumisión total a Dios! Entonces serían defendidos de hecho. Por espada, hambre y pestilencia, estos hombres ricos de Judá y Jerusalén se separaron para siempre de sus ganancias ilícitas. Pero "¿quién nos separará del amor de Cristo? Seguramente no hambruna ni espada", dice el apóstol; ni pestilencia tampoco, habría agregado, si hubiera pensado en ello. Podemos convencerlo de que nada tiene poder para separarnos del amor de Dios que está en Cristo Jesús, nuestro Señor. La travesura es que rechazamos las protecciones de ese amor y todos los demás beneficios que se derivan de él.

Jeremias 14:13

La peculiar perdición de los falsos profetas.

I. EL PECADO DE LOS PROFETAS. Que sean mentirosos es, comparativamente hablando, una pequeña parte de su delito. Su mentira es tan productiva que aumenta el peligro de la posición, tanto que es particularmente insultante para Jehová. Su pecado y su castigo no fueron diferentes del pecado y el castigo de Ananías y Safira. Ananías y Safira fueron golpeadas, no porque habían mentido, sino porque habían mentido contra el Espíritu Santo. Así que con estos falsos profetas aquí; profetizaron falsamente; pero eso en sí mismo podría no haber traído una condena peculiar sobre ellos. El delito radica en esto, que la falsa profecía se produjo en un momento en que era particularmente desagradable para Jehová. No era un peligro lejano del que estos falsos profetas se burlaban, sino uno cercano a la puerta. Las dificultades del profeta, derivadas de la disposición natural de sus auditores, ya eran lo suficientemente grandes. No se necesitaba un falso profeta para entrar con su contradicción. También debe recordarse que hubo un pecado particularmente insultante en que estos hombres dijeron sus mentiras como profetas. ¡Qué cosa tan terrible para un hombre salir con "Así dice Jehová" en su boca, cuando las palabras son el engaño de su propio corazón! Esta expresión, "el engaño de su corazón", parece sugerir la posibilidad de que, en algunos casos, estos falsos profetas no fueran mentirosos deliberados, sino que fueron engañados por una exageración fanática del patriotismo. Sin embargo, aun así, el pecado fue, sin embargo, porque los espíritus de los profetas estaban sujetos a los profetas. Necesitábamos estar muy seguros de que estamos debidamente comisionados cuando nos comprometemos a hablar en el Nombre de Dios; de lo contrario, podríamos aterrizar en las exposiciones más humillantes y llegar a un final más amonestador. Así llegamos a notar

II CÓMO EL PECADO DE ESTOS PROFETAS SE HIZO CLARO. Jeremías dijo una cosa, los falsos profetas dijeron lo contrario directo, y en ese momento no parecía haber medios para reivindicar al verdadero profeta más allá de toda posibilidad de maldad. Sin duda, aquellos que estaban dispuestos correctamente escucharon y creyeron. Su disposición misma era en sí misma una piedra de toque para discriminar entre lo falso y lo verdadero; mientras que aquellos dispuestos a rechazar podrían hacer que algo sirva como excusa. Lo importante a notar es que se aprovechó la ocasión de este gran pecado para predecir a su debido tiempo una revelación terrible e indiscutible del pecado. Por lo tanto, se presentó una oportunidad para agregar detalles y énfasis a la profecía ya dada. Lo que no se podía aclarar en este momento se aclararía abundantemente en lo sucesivo. La espada y el hambre no solo eran seguros, sino que estaban cerca; entrando en la vida de estos hombres vivos, que verían a estos falsos profetas morir por la espada y el hambre que habían despreciado por imposible. Aquellos que durante la vida habían dicho tantas mentiras inexpresivamente traviesas con sus labios, se convirtieron en instrumentos, no se les consultó en absoluto, para pronunciar la verdad más impresionante en su muerte. Dios y su verdad y sus verdaderos profetas y testigos fieles pueden esperar. El tiempo está cada vez más del lado de toda verdad, mientras que los falsos profetas son condenados de sus propias bocas.

III. LOS AUDITORES ENGAÑADOS SUFREN TANTO COMO LOS ALTAVOCES ENGAÑOSOS. La gente no tenía la libertad de alegar contradicciones en los mensajes como un motivo para la inacción continua en materia de arrepentimiento. Seguramente se aprovecharía de esa súplica, pero, si bien podría ayudar a drogar la conciencia, no sirvió de nada para aligerar los juicios que Jehová estaba ejerciendo sobre su pueblo infiel. Ese Dios que debe ser considerado verdadero, a pesar de que tal cálculo hace a todo hombre mentiroso, seguramente no se ha dejado sin un amplio testimonio. Los falsos profetas pueden ser probados a la vez por el corazón de cada individuo a quien apelan, aunque su exposición ante todo el universo puede no llegar por muchas edades. Dios nos da por nosotros mismos los medios actuales para protegernos de ellos. En cuanto a su Nombre y gloria, podemos estar seguros de que los reivindicará a su propio tiempo y manera.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 14:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-14.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile