Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 11:12

"Then the cities of Judah and the inhabitants of Jerusalem will go and cry out to the gods to whom they burn incense, but they certainly will not save them in the time of their disaster.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Backsliders;   Idolatry;   Israel, Prophecies Concerning;   Thompson Chain Reference - False;   Gods, False;   Idolatry;   Images;   Worship, False;   Worship, True and False;   The Topic Concordance - Idolatry;   Salvation;   Torrey's Topical Textbook - Prayer, Answers to;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Idol, Idolatry;   Holman Bible Dictionary - Jeremiah;   Hastings' Dictionary of the Bible - Prayer;   Smith Bible Dictionary - Incense;  

Clarke's Commentary

Verse Jeremiah 11:12. Go, and cry unto the gods — See Jeremiah 2:28.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 11:12". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-11.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


The broken covenant (11:1-17)

God had made a covenant with Israel after the people came out of Egypt, assuring them of blessing if they obeyed his law and punishment if they disobeyed. God now tells Jeremiah to remind the people of these conditions of the covenant (11:1-5). Past lessons should be a warning to them that unless they change their ways, they are heading for disaster (6-8). However, the people prefer to ignore the warnings. Like their forefathers they rebel against God and follow false gods (9-10). The towns of Judah are full of false gods, but the people will now find that these gods are powerless to save them from God’s judgment (11-13).
It is too late to pray for Judah’s deliverance. All her rituals and ceremonies will not save her from the punishment due to her (14-15). God intended Judah to be like a beautiful green olive tree, but when the storm of his judgment breaks, that olive tree will, as it were, be struck by lightning and burnt up. By worshipping Baal, Judah has brought about its own destruction (16-17).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 11:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-11.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And Jehovah said unto me, A conspiracy is found among the men of Judah, and among the inhabitants of Jerusalem. They are turned back to the iniquities of their forefathers, who refused to hear my words; and they are gone after other gods to serve them: the house of Israel and the house of Judah have broken my covenant which I made with their fathers. Therefore thus saith Jehovah, Behold, I will bring evil upon them, which they shall not be able to escape; and they shall cry unto me, but I will not hearken unto them. Then shall the cities of Judah and the inhabitants of Jerusalem go and cry unto the gods unto which they offer incense; but they will not save them at all in the time of their trouble. For according to the number of thy cities are thy gods, O Judah; and according to the number of the streets of Jerusalem have ye set up altars to the shameful thing, even altars to burn incense unto Baal."

"Conspiracy… among the men of Judah" There are two views of when this conspiracy occurred. Dummelow thought it happened during the reign of JosiahJ. R. Dummelow's Commentary, p. 464. but Henderson placed it in the times of Jehoiachim's first four years, "When those who were hostile to Josiah's reforms bound themselves to introduce again all of the idolatrous practices (popularized by Manasseh) which had been abolished by Josiah."E. Henderson, The Book of the Prophet Jeremiah (London: Hamilton, Adams, and Company, 1851), p. 74. A common denominator in both positions is that the whole population (except the righteous remnant) of the Chosen People (Israel and Judah alike) had given themselves completely to idolatry. This is the background of the crucial announcement in the following verse that all Israel had "broken the covenant."

"The house of Israel and the house of Judah have broken the covenant" Graybill observed that, "God was now in the act of terminating the covenant and bringing the punishment";Wycliffe Old Testament Commentary, p. 667. but, a better view appears to be that this declaration from God Himself then and there terminated the racial covenant with Abraham finally and irrevocably, except as it should be renewed in the New Israel without any racial overtones whatever.

Hosea's unhappy marriage with Gomer was terminated exactly in the same manner at the time when he bought back his adulterous wife from slavery and returned her to his home, not as his wife, but as his slave. Prior to the terminal action registered here, the whole racial Israel had been judicially hardened (always with the exception of the righteous remnant), as repeatedly mentioned by both Isaiah and Jeremiah.

The pressing question that always surfaces in the consideration of such things is "Why did God continue to preserve Israel?" In the case of judicial hardening, except for Israel, it always meant the summary and final end of the person or cities hardened; why then was it to be different in the case of Israel? The answer lies squarely in the truth that the Messiah had not yet been born. Until that glorious event should come to pass, it was absolutely necessary for fleshly Israel to be preserved and continued as an identifiable entity upon the earth, because that only could make the identification of the Son of God absolutely indisputable for all time to come!

"According to the number of the cities of Judah; and according to the number of the streets of Jerusalem" Such a proliferation of altars erected to Baal indicates that the rampant idolatry of the times of Manasseh had indeed come back full force, At this point the "conspiracy" which God revealed to Jeremiah had achieved one of its purposes. However, there was another purpose of it; and that included the destruction of the prophet himself, which would be revealed later in the chapter.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 11:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Calvin's Commentary on the Bible

The Prophet then shews in these words that they were not touched by a true and sincere feeling of repentance who cried thus indiscriminately to God and to idols. (40)

But another question may be here raised, How could they flee to God and to foreign gods too? The ready answer is this, that the unbelieving, in a turbulent state of mind, turn here and there, so that they lay hold of nothing certain, or sure and fixed. This we see in the Papists — they cry to God and at the same time to a great number of gods. Let us therefore know, that there is in all the unbelieving a spirit, as it were, of giddiness, which turns them into different expedients, so that now they call on God, then they flee to their idols. Men naturally are led to God when any distress holds them bound; hence they call on God: but afterwards, being not satisfied with him alone, they betake themselves to their own devices, and heap together, as I have said, a vast multitude of gods. Since then we see this to be done under the Papacy in our day, we need not wonder that it was done formerly, and that the Jews were on this account condemned.

The Prophet now addresses the Jews only; he had before spoken of the Israelites, but he now speaks especially to his own people, Go shall the cities of Judah and the citizens of Jerusalem, etc. What shall they do? They shall cry to their gods We hence see that their prayers were rambling, as though they poured them unto the air: therefore God could not have heard them. For whenever God promises to be propitious and appeasable he requires faith and repentance: but there was in this people an impious wantonness, and no faith, for they were entangled in their own superstitions.

The meaning is, that the Jews, when oppressed by calamities, would make their prayers to the true God, but without understanding, without any discrimination, but on the contrary, in a confused state of mind: and that this would be sufficiently evident, for they would at the same time seek the aid of various idols, but that they would gain no help, either from God or from their idols; and why? because they would be unworthy to be heard by God, as they would not call on him in a right spirit, not with faith and repentance; and their idols would not be able to bring them any help. It hence follows that they would be altogether in a hopeless state.

(40) But the most obvious meaning of the passage is, that the Jews would first cry to God, and that being not heard, they would then cry to alien gods. Hence our version renders the ו at the beginning of this verse, “Then,” and rightly too: so does the Syriac, though the other versions render it “And,” as Blayney does: and if so rendered, the connection would appear the same, —

And go shall the cities of Judah and the inhabitants of Jerusalem, And they shall loudly cry to the gods, To whom they burn incense; But saving they will not save them At the time of their calamity.

Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 11:12". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-11.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn to Jeremiah the eleventh chapter as we continue our study through the book of Jeremiah.

Chapter 11 begins a new section of the book, not a whole new division, but it's a new message, and Jeremiah is divided into many messages that the Lord gave to him. With chapter 10 we concluded the message of the Lord to Jeremiah that he was to give at the temple gate. Now he is to give a message to the people concerning their broken covenant with God.

Now you remember when God brought the children of Israel into the land, it was on a conditional basis. It was conditioned upon their obedience to God and to His commandments. So they were commanded when you come into the country, you take it over. There in the valley where Shechem is, there are two hills. One is Gerizim; one is Mount Ebal. And a part of the tribes were to... some of the men from the tribes were to stand on Mount Gerizim; others were to stand on Mount Ebal. And from Mount Ebal, they were to cry out the curses that would come upon the people if they disobeyed the covenant and the commandments of God. "Cursed be he." And all the people down the valley, as these guys would yell out these various curses that would come upon those that turn from God, they would answer and respond, "Amen, Amen." And then from the other side at Gerizim, they pronounced the blessings. And, of course, these are found in Deuteronomy as God laid forth for them the covenant and, really, the conditions by which you will inherit this land. "Blessed are they that obey the law of the Lord." "Amen, Amen." "Blessed are they that walk in His statutes. Blessed are they." And so it must have been quite a scene as more than a million people gathered in the valley and these guys were calling down these curses and blessings, which were the basis, the covenant, the basis by which they were to inherit this land that God had promised unto Abraham.

Now God is officially declaring to them that they have broken that covenant. So God is no longer bound by that covenant to give to them this land, for they have broken the covenant of God. And so this is,

The word that came to Jeremiah from the LORD, saying, Hear ye the words of this covenant, and speak unto the men of Judah, and to the inhabitants of Jerusalem; And say unto them, Thus saith the LORD God of Israel; Cursed be the man that obeyeth not the words of this covenant ( Jeremiah 11:1-3 ),

Now, this is one of the curses that was cried from mount Ebal. And so he is repeating the one cry from Ebal.

When I commanded your fathers in the day that I brought them forth out of the land of Egypt, from the iron furnace, saying, Obey my voice, and do them, according to all which I command you: so shall ye be my people, and I will be your God ( Jeremiah 11:4 ):

That's the condition. If you will obey these commandments and do them.

Now Paul speaks of one of the mistakes that the Jews had made in his epistle to the Romans, and that was, having the law, just because they have the law, they felt they were all right. But he said, "It isn't having the law, it's keeping the law that is important." Just because you have the law really doesn't mean anything. In fact, it could be greater condemnation if you're not keeping it. James said, "Be ye doers of the Word, and not hearers only" ( James 1:22 ), because that's deceptive. So many times because we do hear the law of God, because we know the law of God, because God has given us His commandments, we feel that's enough. No, with knowledge is responsibility, and the greater the knowledge, the greater the responsibility. The responsibility to obey and to do what we know is right. "He that knoweth to do good, and doeth it not, it's evil" ( James 4:17 ). So it isn't just having the law of God. It isn't just having the covenant. It is keeping, it is obeying, and the emphasis, doing that which God has commanded.

Now God said, "The commandment that I gave to your fathers when I said, 'Obey My voice, and do them, according to all which I command you: so shall ye be My people.' On this basis you will be My people, I will be your God. This is the basis upon which I will claim you as My people upon which you can claim Me as your God."

That I may perform the oath which I have sworn unto your fathers, to give them a land that is flowing with milk and honey, as it is this day ( Jeremiah 11:5 ).

"Now I promised to give them a land flowing with milk and honey. Look around, the land is flowing with milk and honey. I kept My part of the covenant," God is saying. "I've kept my promise. The oath that I made to Abraham when I said I would give to you and your seed this land." God said, "I've kept My part of the covenant, but the people have broken their part."

Then answered I, and said, Amen, O LORD ( Jeremiah 11:5 ).

So be it means... or Amen means, So be it. And in the Hebrew it is, "Amen, O Lord." So he responded with the cry that the people cried out there in the valley at Shechem when the guys were up on a mountain giving the curses and the blessings. He responded as the people did. As God said to him, "This is the basis upon which I'll be your God and you'll be My people." And he says, "Amen, so be it, O Lord."

Then the LORD said unto me, Proclaim all these words in the cities of Judah, and in the streets of Jerusalem, saying, Hear ye the words of this covenant, and do them ( Jeremiah 11:6 ).

So it isn't enough to hear. We must be doers.

For I earnestly protested unto your fathers in the day that I brought them out of the land of Egypt, even unto this day, rising early and protesting, saying, Obey my voice. Yet they obeyed not, nor inclined their ear, but walked every one in the imagination of their evil heart: therefore I will bring upon them all the words of this covenant, which I commanded them to do; but they did them not ( Jeremiah 11:7-8 ).

So God is speaking to the nation in an official sense concerning their having broken that covenant and thus they can expect those curses that were pronounced upon them from Mount Ebal and the curses that would befall them for their breaking of that covenant of God.

Now if you go back into Deuteronomy the twenty-eighth chapter, here in, beginning with chapter 27 the verse Jeremiah 11:9 it tells you about this incident there at Mount Ebal and how that, "These shall stand on Mount Gerizim to bless the people." And then on verse Jeremiah 11:13 , the tribes that were to stand on Mount Ebal to pronounce the curses. And so in verse Jeremiah 11:15 , "Cursed be the man that makes any graven image, an abomination unto the Lord." God is telling in the broken covenant here that as many as are there cities, that's how many gods they have. That they've... in Jerusalem on every corner have built an altar to some pagan deity. And so the very first thing that God pronounces a curse upon, they're guilty of these false gods that they were worshipping. And so all of these curses. You notice each verse beginning with sixteen on to the end of the chapter begins with a curse upon them if they would break the covenant. And it tells the covenant and all.

Now in chapter 28, God enumerates what the curses will be and in verse Jeremiah 28:16 , "Cursed shalt thou be in the city, and in the field. Cursed shall be thy basket and thy store." Or their food supplies would run low. "Cursed shall be the fruit of thy body, and the fruit of the land, the increase of your cattle, and the flocks of your sheep. Cursed shalt thou be when you come in, and cursed shalt thou be when you go out. The Lord will send upon you the cursing, vexation," and so forth. He'll make the pestilence to cleave to you. "The Lord shall smite thee with a consumption," verse Jer 28:22 . And verse Jer 28:25 , "He'll cause you to be smitten before your enemies." "The Lord will smite you," verse Jer 28:27 , "with the botch of Egypt." Whatever that was. But it doesn't sound good, does it? And so He tells all of these things that are going to transpire if they break the covenant.

Now Jeremiah is pronouncing, "You've done it. You've broken the covenant of God. Therefore, the curses are going to be coming upon you because they obeyed not, nor inclined their ear, but they walked every one in the imagination of their evil heart. Therefore I will bring upon them the words of the covenant, which I commanded them to do, but they did them not."

And the LORD said unto me, A conspiracy is found among the men of Judah, and among the inhabitants of Jerusalem. They are turned back to the iniquities of their forefathers, which refused to hear my words; and they went after other gods to serve them: the house of Israel and the house of Judah have broken my covenant which I made with their fathers. Therefore thus saith the LORD, Behold, I will bring evil upon them, which they shall not be able to escape; and though they shall cry unto me, I will not hearken unto them ( Jeremiah 11:9-11 ).

What a tragic position for a person to get into where he has gone so far that God says, "That's it. Even when they cry unto Me, I'm not going to listen. They've gone too far. They've taken that step over and it's gone too far and even though they cry unto Me I will not listen." Very, very tragic indeed. And we find God even telling Jeremiah, "Look, don't even pray for them anymore. That's it. They've had it. I've had it. And I'm not going to handle anymore."

Now you remember this morning we had explained to you the historic background. Josiah the king, a good king, who had reigned for thirty-one years, who had brought the spiritual reforms, had died in a battle against Pharaoh Necho there at Megiddo. And he was killed in that battle and so Jehoahaz seized the throne.

Now Jehoahaz was an extremely wicked man and immediately reintroduced the worship of Baal and all of these other gods that Josiah had sort of cleansed out of the land. Now Manasseh, the son of Hezekiah, was the most wicked king of all. He was the one that really started the whole downward trend into that never-never land of oblivion away from God. But Josiah had instituted reforms. But now Jehoahaz plunges them right back in to the sins of your forefathers or the sins that were brought upon them by Manasseh. And so God complains to them, "They have broken the covenant which I made with your fathers because you turned back to the iniquities of your forefathers." That would be during the time of Manasseh.

So God declares, verse Jeremiah 11:12 :

Then shall the cities of Judah and inhabitants of Jerusalem go, and cry unto the gods ( Jeremiah 11:12 )

If they cry unto Me I'm not going to hear. Let them cry unto their gods.

unto whom they offer incense: but they shall not save them at all in the time of their trouble ( Jeremiah 11:12 ).

These little gods that they were worshipping had no power to help, to hear. Actually, you remember how that so often in the Psalms and in the prophecy of Isaiah God spoke out, or the psalmist spoke out against the worship of these false gods and showed the idiocy of it all. Because a man would take a stick and from this stick carve out a little idol. And with part of the stick he would kindle his fire to bake his bread. And yet to this part of the stick that he carved out as a little God he says, "That's my God." But with the same stick part of it is being burned in the fire, being consumed. And yet the idiocy to say, "Hey, this little wood thing is a god." And to pray to it and to worship and so forth, it's a work of his hands. He's created it himself. And he put eyes on it, the psalmist said, but they can't see. He put ears on it but it can't hear. He put feet on it but they can't walk. How foolish. You got a god that can't hear. You got a god that can't see. A god that can't talk.

So they'll cry unto their gods but they won't hear. Why? Because they can't hear. They are not really gods. But that's when, of course, when the chips are down, when trouble comes, that's when you really want to call upon God. But it's tragic if you've turned your back upon God so long that when you get to that place of desperation and you call upon God, you say, "O God, God, help me." And He just shakes His head and says, "I'm not your God. You haven't been worshipping Me. You've been living after your own pleasure. You've been walking after your own desires. You're not serving Me. Don't call unto Me; I'm not your God. Don't call Me God. I haven't been your God." That would be tragic indeed. And yet God said that's what's going to happen. "They'll call unto Me but I'll say, I'm not your God. You call unto your gods that you've been worshipping because I'm not going to hear you. I'm not going to answer you." For God said,

For according to the number of thy cities were also thy gods, O Judah; and according to the number of the streets of Jerusalem have ye set up altars to that shameful thing, even altars to burn incense to Baal ( Jeremiah 11:13 ).

Now isn't that horrible? Here is the city of God, glorious Jerusalem, on every corner an altar, an incense burning unto the god Baal.

Therefore [God said,] don't pray to me for this people ( Jeremiah 11:14 ),

Jeremiah, just don't pray to Me anymore about them.

neither lift up a cry or prayer for them: for I will not hear them in the time that they cry unto me because of their trouble ( Jeremiah 11:14 ).

So Jeremiah is commanded not to pray for them anymore. I mean, a person is really out when God says, "Hey, don't pray for them anymore." In another place God said, "Don't pray for their good. If you do, I'm not going to hear you." How tragic when God says of a person, "That's it, that's enough, don't even pray for them anymore. They've gone too far." You say, "Is it possible for a man to go that far?" The scripture teaches it is. God said, "My Spirit will not always strive with man" ( Genesis 6:3 ). Man can go so far in his rejection of Jesus Christ that God says, "Okay, that's it. You want to live that way, you want to walk that way, have at it. But never call unto Me. For if you do, I won't even listen." "Therefore they could not believe," Joh 12:39 of his gospel. So Israel had gone over the line from which there is no return.

What hath my beloved to do in my house [God said], seeing she hath wrought lewdness with many, and the holy flesh is passed from thee? when you do evil, you rejoice in it. The LORD called thy name, A green olive tree, fair, and of goodly fruit: with the noise of a great tumult he has kindled fire upon it, and the branches of it are broken. For the LORD of hosts, that planted thee, hath pronounced evil against thee, for the evil of the house of Israel and of the house of Judah, which they have done against themselves to provoke me to anger in offering incense unto Baal. And the LORD hath given me knowledge of it, and I know it: then thou showedst me their doings ( Jeremiah 11:15-18 ).

So this is the message that Jeremiah had to take to the people. No wonder the people didn't like it. No wonder they were going to kill him. Man, he was saying harsh things. So Jeremiah now in verse Jeremiah 11:19 speaks of himself and the problems that he was running into.

But I was like a lamb or an ox that is brought to the slaughter; and I knew not that they had devised devices against me, saying, Let us destroy the tree with the fruit thereof, and let us cut him off from the land of the living, that his name may be no more remembered ( Jeremiah 11:19 ).

So there were men that were conspiring to kill him.

But, O LORD of hosts, that judgest righteously, that triest the reins ( Jeremiah 11:20 )

Now the reins are that which guides and directs the animal. You use the reins for leading or guiding. And so that is the guiding area of your life. And a lot of people haven't given the reins over to the Lord. They're trying to guide their lives themselves. But God tries the reins.

and the heart, let me see thy vengeance ( Jeremiah 11:20 )

And now Jeremiah's praying, "Oh God, let me see Your vengeance. They're plotting to kill me, Lord. Now let me see Your vengeance."

on them: for unto thee have I revealed my cause ( Jeremiah 11:20 ).

There is within the Christian circles today sort of a, I feel it's a phony kind of a, "Oh, but we're to love everybody, brother, you know, and even the wicked and all." And you know, we're never to think any thoughts of vengeance or we're never to think any thoughts of, "God destroy the wicked" kind of a thing but... and there's almost a weakness in our position against wickedness and against sin because of this prevailing attitude. "Oh well, we ought to be forgiving and all." Yes, we ought to be forgiving. Yes, we ought to love and I don't deny that and I'm not denying that. But there is also a time when we need to be calling for God's righteous judgment. And I think that a part of our whole moral laxity in the nation today has come from a very tolerant, soft attitude towards evil, towards wickedness. And I think that that's a dangerous attitude. And so Jeremiah is saying, "God, let me see Your vengeance on them: for unto Thee have I revealed my cause. God, let me see You wipe them out."

Therefore thus saith the LORD ( Jeremiah 11:21 )

God answers Jeremiah.

of the men of Anathoth, that seek your life, saying, Prophesy not in the name of the LORD, that thou die not by our hands ( Jeremiah 11:21 ):

Quit prophesying in God's name, we're going to kill you.

Therefore thus saith the LORD of hosts, Behold, I will punish them: the young men shall die by the sword; their sons and their daughters shall die by a famine: And there shall be no remnant of them: for I will bring evil upon the men of Anathoth, even the year of their visitation ( Jeremiah 11:22-23 ).

So God promises He's going to bring judgment upon these who have conspired to kill the prophet of God.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 11:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-11.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The broken covenant 11:1-17

This passage consists of five short parts (Jeremiah 11:1-17). Most scholars believe it dates from the reign of Josiah, perhaps after the discovery of the Law but before he initiated his reforms (about 621 B.C.; cf. 2 Chronicles 34:8-33).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 11:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-11.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Receiving no relief from the Lord, the people would appeal to their idols, but they would not save them either.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 11:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-11.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then shall the cities of Judah, and the inhabitants of Jerusalem,.... That is, the inhabitants of the cities of Judah, as well as the inhabitants of the city of Jerusalem; the former being in distress through the enemy being in their land, as well as the latter besieged by him:

go and cry unto the gods unto whom they offer incense; Baal, the queen of heaven, sun, moon, planets, and all the hosts of heaven, as in

Jeremiah 44:15, these they should cry unto for help and deliverance in vain:

but they shall not save them at all in the time of their trouble; not yield them the least relief and comfort in their trouble, so far from saving them entirely from it.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 11:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-11.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Deplorable Condition of Judah. B. C. 606.

      11 Therefore thus saith the LORD, Behold, I will bring evil upon them, which they shall not be able to escape; and though they shall cry unto me, I will not hearken unto them.   12 Then shall the cities of Judah and inhabitants of Jerusalem go, and cry unto the gods unto whom they offer incense: but they shall not save them at all in the time of their trouble.   13 For according to the number of thy cities were thy gods, O Judah; and according to the number of the streets of Jerusalem have ye set up altars to that shameful thing, even altars to burn incense unto Baal.   14 Therefore pray not thou for this people, neither lift up a cry or prayer for them: for I will not hear them in the time that they cry unto me for their trouble.   15 What hath my beloved to do in mine house, seeing she hath wrought lewdness with many, and the holy flesh is passed from thee? when thou doest evil, then thou rejoicest.   16 The LORD called thy name, A green olive tree, fair, and of goodly fruit: with the noise of a great tumult he hath kindled fire upon it, and the branches of it are broken.   17 For the LORD of hosts, that planted thee, hath pronounced evil against thee, for the evil of the house of Israel and of the house of Judah, which they have done against themselves to provoke me to anger in offering incense unto Baal.

      This paragraph, which contains so much of God's wrath, might very well be expected to follow upon that which goes next before, which contained so much of his people's sin. When God found so much evil among them we cannot think it strange if it follows, Therefore I will bring evil upon them (Jeremiah 11:11; Jeremiah 11:11), the evil of punishment for the evil of sin; and there is no remedy, no relief: the decree has gone forth and the sentence will be executed.

      I. They cannot help themselves, but will be found too weak to contest with God's judgments: it is evil which they shall not be able to escape, or to go forth out of, by any evasion whatsoever. Note, Those that will not submit to God's government shall not be able to escape his wrath. There is no fleeing from his justice, no avoiding his cognizance. Evil pursues sinners and entangles them in snares out of which they cannot extricate themselves.

      II. Their God will not help them; his providence shall no way favour them: Though they shall cry unto me, I will not hearken to them. In their affliction they will seek the God whom before they slighted, and cry to him whom before they would not vouchsafe to speak to. But how can they expect to speed? For he has plainly told us that he that turns away his ears from hearing the law, as they did, for they inclined not their ear (Jeremiah 11:8; Jeremiah 11:8), even his prayer shall be an abomination to him, as the word of the Lord was now to them a reproach.

      III. Their idols shall not help them, Jeremiah 11:12; Jeremiah 11:12. They shall go, and cry to the gods to whom they now offer incense, and put them in mind of the costly services wherewith they had honoured them, expecting they should now have relief from them, but in vain. They shall be sent to the gods whom they served (Judges 10:14; Deuteronomy 32:37; Deuteronomy 32:38), and what the better? They shall not save them at all, shall do nothing towards their salvation, nor give them any prospect of it; they shall not afford them the least comfort, nor relief, nor mitigation of their trouble. It is God only that is a friend at need, a present powerful help in time of trouble. The idols cannot help themselves; how then should they help their worshippers? Those that make idols of the world and the flesh will in vain have recourse to them in a day of distress. If the idols could have done any real kindness to their worshippers, they would have done it for this people, who had renounced the true God to embrace them, had multiplied them according to the number of their cities (Jeremiah 11:13; Jeremiah 11:13), nay, in Jerusalem, according to the number of their streets. Suspecting both their sufficiency and their readiness to help them, they must have many, lest a few would not serve; they must have them dispersed in every corner, lest they should be out of the way when they had occasion for them. In Jerusalem, the city which God had chosen to put his name there, publicly in the streets of Jerusalem, in every street, they had altars to that shameful thing, that shame, even to Baal, which they ought to have been ashamed of, with which they did reproach the Lord and bring confusion upon themselves. But now in their distress their many gods, and many altars, should stand them in stead. Note, Those that will not be ashamed of their commission of sin as a wicked thing will be ashamed of their expectations from sin as a fruitless thing.

      IV. Jeremiah's prayers shall not help them, Jeremiah 11:14; Jeremiah 11:14. What God had said to him before (Jeremiah 7:16; Jeremiah 7:16) he here says again, Pray not thou for this people. This is not designed for a command to the prophet, so much as for a threatening to the people, that they should have no benefit by the prayers of their friends for them. God would give no encouragement to the prophets to pray for them, would not stir up the spirit of prayer, but cast a damp upon it, would put it into their hearts to pray, not for the body of the people, but for the remnant among them, to pray for their eternal salvation, not for their deliverance from the temporal judgments that were coming upon them; and what other prayers were put up for them should not be heard. Those are in a sad case indeed that are cut off from the benefit of prayer. "I will not hear them when they cry, and therefore to not thou pray for them." Note, Those that have so far thrown themselves out of God's favour that he will not hear their prayers cannot expect benefit by the prayers of others for them.

      V. The profession they make of religion shall stand them in no stead, Jeremiah 11:15; Jeremiah 11:15. They were originally God's beloved, his spouse, he was married to them by the covenant of peculiarity; even the unbelieving Jews are said to be beloved for the fathers' sake,Romans 11:28. As such they had a place in God's house; they were admitted to worship in the courts of his temple; they partook of God's altar; they ate of the flesh of their peace-offerings here called the holy flesh, which God had the honour of and they had the comfort of. This they gloried in, and trusted to. What harm could come to those who were God's beloved, who were under the protection of his house? Even when they did evil yet they rejoiced and gloried in this, made a mighty noise of this. And when their evil was (so the margin reads it), when trouble came upon them, they rejoiced in this, and made this their confidence; but their confidence would deceive them, for God has rejected it, they themselves having forfeited the privileges they so much boasted of. They have wrought lewdness with many, have been guilty of spiritual whoredom, have worshipped many idols; and therefore, 1. God's temple will yield them no protection; it is fit that the adulteress, especially when she has so often repeated her whoredoms and has grown so impudent in them and irreclaimable, should be put away, and turned out of doors: "What has my beloved to do in my house? She is a scandal to it, and therefore it shall no longer be a shelter to her." 2. God's altar will yield them no satisfaction, nor can they expect any comfort from that: "The holy flesh has passed from thee, that is, an end will soon be put to thy sacrifices, when the temple shall be laid in ruins; and where then will the holy flesh be, that thou art so proud of?" A holy heart will be a comfort to us when the holy flesh has passed from us; an inward principle of grace will make up the want of the outward means of grace. But woe unto us if the departure of the holy flesh be accompanied with the departure of the Holy Spirit.

      VI. God's former favours to them shall stand them in no stead, Jeremiah 11:16; Jeremiah 11:17. Their remembrance of them shall be no comfort to them under their troubles, and God's remembrance of them shall be no argument for their relief. 1. It is true God had done great things for them; that people had been favourites above any people under the sun; they had been the darlings of heaven. God had called Israel's name a green olive-tree, and had made them so, for he miscalls nothing; he had planted them (Jeremiah 11:17; Jeremiah 11:17), had formed them into a people, with all the advantages they could have to make them a fruitful and flourishing people, so good was their law and so good was their land. One would think no other than that a people so planted, so watered, so cultivated, should be, as the olive-tree is, ever green, in respect both of piety and prosperity, Psalms 52:8. God called them fair and of goodly fruit, both good for food and pleasant to the eye, both amiable and serviceable to God and man, for which the greenness and fatness of the olive both are honoured, Judges 9:9. 2. It is as true that they have done evil things against God. He had planted them a green olive, a good olive, but they had degenerated into a wild olive,Romans 11:17. Both the house of Israel. and the house of Judah had done evil, had provoked God to anger in burning incense unto Baal, setting up other mediators between them and the supreme God besides the promised Messiah; nay, setting up other gods in competition with the true and living God, for they had gods many, as well as lords many. 3. When they have conducted themselves so ill they can expect no other than that, notwithstanding what good he has done to them and designed for them, he should now bring upon them the evil he has pronounced against them. He that planted this green olive-tree, and expected fruit from it, finding it barren and grown wild, has kindled fire upon it, to burn it as it stands; for, being without fruit, it is twice dead, plucked up by the roots (Jude 1:12), it is cut down and cast into the fire, the fittest place for trees that cumber the ground, Matthew 3:10. The branches of it, the high and lofty boughs (so the word signifies), are broken are broken down, both princes and priests cut off. And thus it proves that the evil done against God, to provoke him to anger, is really done against themselves; they wrong their own souls; God is out of their reach, but they ruin themselves. See Jeremiah 7:19; Jeremiah 7:19. Note, Every sin against God is a sin against ourselves, and so it will be found sooner or later.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 11:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-11.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Jeremias 11:12 . Ve y clama a los dioses. Ver Jeremias 2:28 .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-11.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

ve y llora, etc. Referencia al Pentateuco ( Deuteronomio 32:37 ; Deuteronomio 32:38 ).

problema. La misma palabra que mal (versículos: Jeremias 11:8 ; Jeremias 11:15 ; Jeremias 11:17 ). Entonces en Jeremias 11:14 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-11.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Luego, el Profeta muestra en estas palabras que no fueron tocados por un verdadero y sincero sentimiento de arrepentimiento que clamó así indiscriminadamente a Dios y a los ídolos. (40)

Pero aquí puede plantearse otra pregunta: ¿cómo podrían huir a Dios y a dioses extranjeros también? La respuesta lista es esta, que los incrédulos, en un estado mental turbulento, se vuelven aquí y allá, para que no se apoderen de nada seguro, ni seguro y fijo. Esto lo vemos en los papistas: claman a Dios y al mismo tiempo a una gran cantidad de dioses. Haznos saber, por lo tanto, que hay en todos los incrédulos un espíritu, por así decirlo, de vértigo, que los convierte en diferentes recursos, de modo que ahora invocan a Dios y luego huyen a sus ídolos. Los hombres, naturalmente, son guiados a Dios cuando cualquier angustia los mantiene atados; por lo tanto, invocan a Dios: pero después, al no estar satisfechos con él solo, se ponen a su favor y acumulan, como he dicho, una gran multitud de dioses. Desde entonces, vemos que esto se hace bajo el Papado en nuestros días, no debemos sorprendernos de que se haya hecho anteriormente, y que los judíos fueron condenados por este motivo.

El Profeta ahora se dirige solo a los judíos; él había hablado antes de los israelitas, pero ahora habla especialmente a su propio pueblo: Ve a las ciudades de Judá y a los ciudadanos de Jerusalén, etc. ¿Qué harán? Clamarán a sus dioses Por lo tanto, vemos que sus oraciones estaban divagando, como si las hubieran derramado en el aire: por lo tanto, Dios no podría haberlas escuchado. Porque cada vez que Dios promete ser propicio y agradable, requiere fe y arrepentimiento: pero había en este pueblo una impiedad impía, y ninguna fe, porque estaban enredados en sus propias supersticiones.

El significado es que los judíos, cuando son oprimidos por las calamidades, hacen sus oraciones al Dios verdadero, pero sin comprender, sin ninguna discriminación, sino por el contrario, en un estado mental confuso: y que esto sería suficientemente evidente, porque al mismo tiempo buscarían la ayuda de varios ídolos, pero no obtendrían ayuda, ni de Dios ni de sus ídolos; ¿y por qué? porque serían indignos de ser escuchados por Dios, ya que no lo invocarían con el espíritu correcto, no con fe y arrepentimiento; y sus ídolos no podrían brindarles ninguna ayuda. Por lo tanto, se deduce que estarían completamente en un estado desesperado.

E irán las ciudades de Judá y los habitantes de Jerusalén, y clamarán en voz alta a los dioses, a quienes queman incienso; Pero salvando no los salvarán en el momento de su calamidad.

- Ed.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-11.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

¿Vamos a Jeremías el capítulo once mientras continuamos nuestro estudio a través del libro de Jeremías?
El capítulo 11 comienza una nueva sección del libro, no una división completamente nueva, pero es un mensaje nuevo, y Jeremías se divide en muchos mensajes que el Señor le dio. Con el capítulo 10 concluimos el mensaje del Señor a Jeremías que debía dar a la puerta del templo. Ahora debe dar un mensaje al pueblo acerca de su pacto roto con Dios.


Ahora recuerdas cuando Dios trajo a los hijos de Israel a la tierra, fue de manera condicional. Estaba condicionado a su obediencia a Dios ya sus mandamientos. Así se les ordenó que cuando entres en el país, lo tomes. Allí en el valle donde está Siquem, hay dos colinas. Uno es Gerizim; uno es el monte Ebal. Y una parte de las tribus debían... algunos de los hombres de las tribus debían pararse en el monte Gerizim; otros debían pararse en el monte Ebal.

Y desde el monte Ebal debían clamar las maldiciones que caerían sobre el pueblo si desobedecían el pacto y los mandamientos de Dios. "Maldito sea". Y toda la gente del valle, mientras estos muchachos gritaban estas diversas maldiciones que vendrían sobre aquellos que se alejan de Dios, responderían y responderían: "Amén, Amén". Y luego desde el otro lado en Gerizim, pronunciaron las bendiciones.

Y, por supuesto, estos se encuentran en Deuteronomio cuando Dios les estableció el pacto y, realmente, las condiciones por las cuales heredarán esta tierra. "Bienaventurados los que obedecen la ley del Señor". "Amén, Amén". "Bienaventurados los que andan en sus estatutos. Bienaventurados ellos". Y debe haber sido una gran escena cuando más de un millón de personas se reunieron en el valle y estos muchachos estaban invocando estas maldiciones y bendiciones, que eran la base, el pacto, la base por la cual iban a heredar esta tierra que Dios había prometido a Abraham.


Ahora Dios les está declarando oficialmente que han quebrantado ese pacto. Así que Dios ya no está obligado por ese pacto a darles esta tierra, porque han quebrantado el pacto de Dios. Y así es esto,

Palabra que vino a Jeremías de parte de Jehová, diciendo: Oid las palabras de este pacto, y hablad a los varones de Judá, ya los moradores de Jerusalén; Y diles: Así ha dicho Jehová Dios de Israel; Maldito el hombre que no obedece las palabras de este pacto ( Jeremias 11:1-3 ),

Ahora, esta es una de las maldiciones que se gritaron desde el monte Ebal. Y entonces él está repitiendo el único grito de Ebal.

Cuando mandé a vuestros padres el día que los saqué de la tierra de Egipto, del horno de hierro, diciendo: Oíd mi voz, y haced conforme a todo lo que yo os mando; y seréis mi pueblo, y yo seré vuestro Dios ( Jeremias 11:4 ):

Esa es la condición. Si obedecéis estos mandamientos y los hacéis.

Ahora Pablo habla de uno de los errores que los judíos habían cometido en su epístola a los romanos, y eso fue, teniendo la ley, simplemente porque tenían la ley, sentían que estaban bien. Pero él dijo: "No es tener la ley, es cumplir la ley lo que es importante". El hecho de que tengas la ley realmente no significa nada. De hecho, podría ser una mayor condenación si no lo está guardando. Santiago dijo: "Sed hacedores de la Palabra, y no solamente oidores" ( Santiago 1:22 ), porque eso es engañoso.

Tantas veces porque escuchamos la ley de Dios, porque conocemos la ley de Dios, porque Dios nos ha dado Sus mandamientos, sentimos que eso es suficiente. No, con el conocimiento está la responsabilidad, ya mayor conocimiento, mayor responsabilidad. La responsabilidad de obedecer y hacer lo que sabemos que es correcto. “El que sabe hacer el bien, y no lo hace, es malo” ( Santiago 4:17 ). Así que no es solo tener la ley de Dios. No es solo tener el pacto. Es guardar, es obedecer, y el énfasis, hacer lo que Dios ha mandado.

Ahora Dios dijo: "El mandamiento que di a vuestros padres cuando dije: 'Oid mi voz, y haced conforme a todo lo que os mando, y seréis mi pueblo.' Sobre esta base seréis Mi pueblo, Yo seré vuestro Dios. Esta es la base sobre la cual os reclamaré como Mi pueblo sobre la cual podéis reclamarme como vuestro Dios”.

para cumplir el juramento que hice a vuestros padres, de darles una tierra que mana leche y miel, como en este día ( Jeremias 11:5 ).

“Ahora prometí darles una tierra que mana leche y miel. Miren a su alrededor, la tierra mana leche y miel. Cumplí mi parte del pacto”, dice Dios. "He cumplido mi promesa. El juramento que hice a Abraham cuando dije que te daría a ti ya tu descendencia esta tierra". Dios dijo: "He guardado mi parte del pacto, pero el pueblo ha quebrantado su parte".

Entonces respondí, y dije: Amén, oh SEÑOR ( Jeremias 11:5 ).

Que así sea significa... o Amén significa, que así sea. Y en hebreo es: "Amén, oh Señor". Así que respondió con el clamor que gritaba la gente allá en el valle de Siquem cuando los muchachos estaban arriba en una montaña dando las maldiciones y las bendiciones. Respondió como lo hizo la gente. Como Dios le dijo: "Esta es la base sobre la cual seré tu Dios y tú serás mi pueblo". Y él dice: "Amén, así sea, oh Señor".

Y me dijo Jehová: Proclamad todas estas palabras en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, diciendo: Oíd las palabras de este pacto, y ponedlas por obra ( Jeremias 11:6 ).

Así que no es suficiente escuchar. Debemos ser hacedores.

Porque yo protesté mucho a vuestros padres el día que los saqué de la tierra de Egipto, hasta el día de hoy, madrugando y protestando, diciendo: Oíd mi voz. Mas ellos no obedecieron, ni inclinaron su oído, sino que anduvieron cada uno en la imaginación de su malvado corazón; por tanto, traeré sobre ellos todas las palabras de este pacto, que les mandé hacer; pero no las hicieron ( Jeremias 11:7-8 ).

Así que Dios le está hablando a la nación en un sentido oficial acerca de haber quebrantado ese pacto y por lo tanto pueden esperar esas maldiciones que fueron pronunciadas sobre ellos desde el Monte Ebal y las maldiciones que caerían sobre ellos por haber quebrantado ese pacto de Dios.

Ahora, si regresa a Deuteronomio, el capítulo veintiocho, aquí, comenzando con el capítulo 27, el versículo Jeremias 11:9 le dice sobre este incidente allí en el Monte Ebal y cómo, "Estos se pararán en el Monte Gerizim para bendecir a los gente." Y luego, en el versículo Jeremias 11:13 , las tribus que debían pararse en el monte Ebal para pronunciar las maldiciones.

Y así en el versículo Jeremias 11:15 , "Maldito el hombre que hiciere escultura, abominación a Jehová". Dios está diciendo aquí en el pacto quebrantado que cuantas ciudades hay, tantos dioses tienen. Que ellos... en Jerusalén en cada esquina han construido un altar a alguna deidad pagana. Y entonces, lo primero sobre lo que Dios pronuncia una maldición, son culpables de estos dioses falsos que estaban adorando.

Y así todas estas maldiciones. Notará que cada versículo que comienza con dieciséis hasta el final del capítulo comienza con una maldición sobre ellos si quebrantan el pacto. Y dice el pacto y todo.

Ahora, en el capítulo 28, Dios enumera cuáles serán las maldiciones y en el versículo Jeremias 28:16 , "Maldito serás en la ciudad y en el campo. Maldita tu canasta y tu provisión". O sus suministros de alimentos se agotarían. “Maldito será el fruto de tu vientre, y el fruto de la tierra, la cría de tu ganado, y los rebaños de tus ovejas.

Maldito serás en tu entrar, y maldito en tu salir. El Señor enviará sobre ti la maldición, la aflicción”, y demás. Él hará que la pestilencia se pegue a ti. “El Señor te herirá de tisis”, versículo Jeremias 28:22 . Y versículo Jeremias 28:25 , "Él hará que seas herido delante de tus enemigos.

"Jehová te herirá", versículo Jeremias 28:27 , "con la herida de Egipto". Sea lo que sea. Pero no suena bien, ¿verdad? Y Él dice todas estas cosas que van a suceder. transpirar si rompen el pacto.

Ahora Jeremías está pronunciando: "Tú lo has hecho. Has quebrantado el pacto de Dios. Por lo tanto, las maldiciones van a venir sobre ti porque no obedecieron, ni inclinaron su oído, sino que anduvieron cada uno en la imaginación. de su corazón perverso. Por tanto, traeré sobre ellos las palabras del pacto, las cuales les mandé hacer, pero no las cumplieron”.

Y me dijo Jehová: Se ha hallado conspiración entre los varones de Judá, y entre los moradores de Jerusalén. Han vuelto a las iniquidades de sus antepasados, que rehusaron oír mis palabras; y se fueron tras dioses ajenos para servirles: la casa de Israel y la casa de Judá han quebrantado mi pacto que hice con sus padres. Por tanto, así ha dicho Jehová: He aquí yo traigo sobre ellos mal del cual no podrán escapar; y aunque clamen a mí, no los escucharé ( Jeremias 11:9-11 ).

Qué posición tan trágica para una persona llegar a donde ha ido tan lejos que Dios dice: "Eso es todo. Incluso cuando claman a Mí, no voy a escuchar. Han ido demasiado lejos. Han tomado ese paso por encima y ha ido demasiado lejos y aunque claman a Mí, no los escucharé". Realmente muy, muy trágico. Y encontramos a Dios incluso diciéndole a Jeremías: "Mira, ni siquiera ores más por ellos. Eso es todo. Se hartaron.

Lo he tenido. Y no voy a manejar más."
Ahora recuerdan esta mañana que les habíamos explicado los antecedentes históricos. Josías el rey, un buen rey, que había reinado durante treinta y un años, que había traído las reformas espirituales, había murió en una batalla contra el faraón Necao allí en Meguido. Y él murió en esa batalla y entonces Joacaz tomó el trono.
Ahora bien, Joacaz era un hombre extremadamente malvado e inmediatamente reintrodujo la adoración de Baal y todos estos otros dioses que Josías tenía como limpiado de la tierra.

Ahora bien, Manasés, el hijo de Ezequías, fue el rey más malvado de todos. Él fue el que realmente inició toda la tendencia descendente hacia esa tierra de nunca jamás del olvido lejos de Dios. Pero Josías había instituido reformas. Pero ahora Joacaz los vuelve a sumergir en los pecados de sus antepasados ​​o los pecados que Manasés trajo sobre ellos. Y por eso Dios se queja con ellos: "Han quebrantado el pacto que hice con vuestros padres porque os volvisteis a las iniquidades de vuestros antepasados". Eso sería durante el tiempo de Manasés.

Entonces Dios declara, versículo Jeremias 11:12 :

Entonces irán las ciudades de Judá y los moradores de Jerusalén, y clamarán a los dioses ( Jeremias 11:12 )

Si claman a Mí, no los voy a escuchar. Que clamen a sus dioses.

a quienes ofrecen incienso, pero de ninguna manera los salvarán en el tiempo de su angustia ( Jeremias 11:12 ).

Estos pequeños dioses que estaban adorando no tenían poder para ayudar, para escuchar. En realidad, recuerdas cómo tan a menudo en los Salmos y en la profecía de Isaías Dios habló, o el salmista habló en contra de la adoración de estos dioses falsos y mostró la idiotez de todo ello. Porque un hombre tomaría un palo y de este palo tallaría un pequeño ídolo. Y con parte del palo encendía su fuego para cocer su pan.

Y sin embargo, a esta parte del palo que talló como un pequeño Dios, le dice: "Ese es mi Dios". Pero con el mismo palo parte de él se va quemando en el fuego, consumiéndose. Y, sin embargo, la idiotez de decir: "Oye, esta cosita de madera es un dios". Y orarle y adorarlo y demás, es obra de sus manos. Él mismo lo ha creado. Y le puso ojos, dice el salmista, pero no pueden ver.

Le puso oídos pero no puede oír. Le puso los pies encima, pero no pueden caminar. Que tonto. Tienes un dios que no puede oír. Tienes un dios que no puede ver. Un dios que no puede hablar.
Así que clamarán a sus dioses pero no escucharán. ¿Por qué? Porque no pueden oír. No son realmente dioses. Pero ahí es cuando, por supuesto, cuando las cosas están mal, cuando llegan los problemas, es cuando realmente quieres invocar a Dios.

Pero es trágico si le has dado la espalda a Dios por tanto tiempo que cuando llegas a ese lugar de desesperación e invocas a Dios, dices: "Oh Dios, Dios, ayúdame". Y Él simplemente niega con la cabeza y dice: "Yo no soy tu Dios. No me has estado adorando. Has estado viviendo según tu propio placer. Has estado caminando según tus propios deseos. No estás sirviendo". Yo, no me llaméis, yo no soy vuestro Dios.

No me llames Dios. No he sido tu Dios". Eso sería realmente trágico. Y sin embargo, Dios dijo que eso es lo que va a suceder. "Ellos me llamarán, pero les diré, Yo no soy su Dios. Llamas a tus dioses que has estado adorando porque no te voy a escuchar. No te voy a responder.” Porque Dios dijo,

Porque conforme al número de tus ciudades fueron también tus dioses, oh Judá; y conforme al número de las calles de Jerusalén habéis levantado altares a aquella vergüenza, altares para quemar incienso a Baal ( Jeremias 11:13 ).

¿No es eso horrible? Aquí está la ciudad de Dios, la gloriosa Jerusalén, en cada esquina un altar, un incienso quemado al dios Baal.

Por tanto [Dios dijo,] no me oréis por este pueblo ( Jeremias 11:14 ),

Jeremías, simplemente no me ores más por ellos.

ni levantéis por ellos clamor ni oración, porque no los oiré en el tiempo que clamen a mí a causa de su angustia ( Jeremias 11:14 ).

Entonces se le ordena a Jeremías que no ore más por ellos. Quiero decir, una persona está realmente fuera cuando Dios dice: "Oye, no ores más por ellos". En otro lugar, Dios dijo: "No ores por su bien. Si lo haces, no te voy a escuchar". Qué trágico cuando Dios dice de una persona: "Eso es todo, es suficiente, ni siquiera ores más por ellos. Han ido demasiado lejos". Dices: "¿Es posible que un hombre llegue tan lejos?" La escritura enseña que lo es.

Dios dijo: "Mi Espíritu no contenderá para siempre con el hombre" ( Génesis 6:3 ). El hombre puede llegar tan lejos en su rechazo de Jesucristo que Dios dice: "Está bien, eso es todo. Quieres vivir de esa manera, quieres caminar de esa manera, hazlo. Pero nunca me llames. Porque si lo haces, Ni siquiera escucharé". “Por tanto, no podían creer”, Juan 12:39 de su evangelio. Así que Israel había cruzado la línea de la cual no hay retorno.

¿Qué ha de hacer mi amada en mi casa [dijo Dios], ya que ha hecho lascivia con muchos, y la carne santa ha pasado de ti? cuando haces el mal, te regocijas en ello. El SEÑOR llamó tu nombre, Olivo verde, hermoso y de buen fruto; con estruendo de gran tumulto encendió fuego en él, y sus ramas se quebraron. Porque Jehová de los ejércitos, que te plantó, ha pronunciado mal contra ti, por el mal de la casa de Israel y de la casa de Judá, que han hecho contra sí mismos para provocarme a ira al ofrecer incienso a Baal.

Y Jehová me ha dado a conocer, y yo lo sé; entonces me mostraste sus obras ( Jeremias 11:15-18 ).

Así que este es el mensaje que Jeremías tuvo que llevar al pueblo. No es de extrañar que a la gente no le gustara. No me extraña que lo fueran a matar. Hombre, estaba diciendo cosas duras. Así que Jeremías ahora en el versículo Jeremias 11:19 habla de sí mismo y de los problemas con los que se estaba metiendo.

Pero yo era como un cordero o un buey llevado al matadero; y no sabía que habían maquinado maquinaciones contra mí, diciendo: Destruyamos el árbol y su fruto, y cortémoslo de la tierra de los vivientes, para que no haya más memoria de su nombre ( Jeremias 11:19 ). ).

Así que había hombres que estaban conspirando para matarlo.

Mas, oh Jehová de los ejércitos, que juzgas con justicia, que pruebas la mente ( Jeremias 11:20 )

Ahora bien, las riendas son las que guían y dirigen al animal. Usas las riendas para liderar o guiar. Y esa es el área de guía de su vida. Y mucha gente no le ha dado las riendas al Señor. Están tratando de guiar sus vidas ellos mismos. Pero Dios prueba las riendas.

y el corazón, déjame ver tu venganza ( Jeremias 11:20 )

Y ahora Jeremías está orando: “Oh Dios, déjame ver Tu venganza. Están conspirando para matarme, Señor. Ahora déjame ver Tu venganza”.

sobre ellos: porque a ti he revelado mi causa ( Jeremias 11:20 ).

Hay dentro de los círculos cristianos hoy en día una especie de, siento que es una especie de falsa, "Oh, pero debemos amar a todos, hermano, ya sabes, e incluso a los malvados y todo". Y sabes, nunca debemos tener pensamientos de venganza o nunca debemos tener pensamientos de "Dios destruya a los malvados", algo así, pero... y hay casi una debilidad en nuestra posición contra la maldad y contra el pecado debido a esta actitud predominante.

"Oh, bueno, deberíamos ser indulgentes y todo eso". Sí, deberíamos ser indulgentes. Sí, debemos amarnos y no lo niego y no lo niego. Pero también hay un momento en el que necesitamos pedir el justo juicio de Dios. Y creo que una parte de toda nuestra laxitud moral en la nación de hoy proviene de una actitud muy tolerante y suave hacia el mal, hacia la maldad. Y creo que esa es una actitud peligrosa. Y entonces Jeremías está diciendo: "Dios, déjame ver tu venganza sobre ellos: porque a ti he revelado mi causa. Dios, déjame ver que los aniquilas".

Por tanto, así ha dicho Jehová ( Jeremias 11:21 )

Dios responde a Jeremías.

de los hombres de Anatot, que buscan tu vida, diciendo: No profetices en el nombre de Jehová, para que no mueras por nuestras manos ( Jeremias 11:21 ):

Deja de profetizar en nombre de Dios, te vamos a matar.

Por tanto, así ha dicho Jehová de los ejércitos: He aquí, yo los castigaré: los jóvenes morirán a espada; sus hijos y sus hijas morirán de hambre; y no quedará remanente de ellos; porque yo traeré mal sobre los varones de Anatot, año de su visitación ( Jeremias 11:22-23 ).

Así que Dios promete que traerá juicio sobre aquellos que conspiraron para matar al profeta de Dios.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-11.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1-14. El castigo debe seguir a la infidelidad.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-11.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 11 y 12.

El capítulo 11 sugiere algunas observaciones. Dios se dirige de nuevo a Israel sobre la base de su responsabilidad, recordándoles la llamada a la obediencia, que les había sido dirigida desde su salida de Egipto. Dios estaba a punto de traer sobre el pueblo el mal con el que los había amenazado. Jeremías no debe interceder por ellos. Sin embargo, todavía llama a Israel su "amado"; pero, estando corrompida, ¿qué tenía que hacer ella en su casa? Lo que sea que ella haya sido para Él, el juicio se avecinaba.

Al final del capítulo, Jeremías toma el lugar del remanente fiel que tiene el testimonio de Dios. Su posición nos recuerda continuamente a los Salmos. Vemos la obra del Espíritu de Cristo a menudo claramente expresada, pero a veces, me parece, en expresiones más mezcladas con la posición personal de Jeremías, y por lo tanto menos profundas y menos afines a los sentimientos de Cristo, aunque lo mismo en principio con el Salmos.

Jeremías, por su fidelidad y su testimonio, fue expuesto a las maquinaciones de los impíos. Jehová le revela estas cosas; y, de acuerdo con la justicia que caracteriza la condición del remanente, pide la venganza de Dios. [1] Este será el medio de liberación para el remanente. Anuncia el juicio de estos malvados por la palabra de Jehová. En Salmo 83 se encontrarán los mismos principios, y la misma maldad en los enemigos de Dios; solo que allí, estos enemigos son gentiles, y el rango de pensamiento es más amplio.

Israel y el conocimiento de Jehová son el objeto de la oración en ese Salmo. Compárese también con el capítulo 9 y Salmo 64 . Aquí hay más intercesión por parte de Jeremías; el salmo habla de juicio. Compárese también con Salmo 69:6-7 y Jeremias 15:15 .

Siendo las palabras del salmo de la boca de Cristo mismo, la petición es para otros e infinitamente más conmovedora. Esta comparación de pasajes ayudará a comprender la relación entre la posición de Jeremías y la del remanente descrita en los Salmos. También podemos comparar Salmo 73 con el comienzo del capítulo 12.

Este último capítulo forma parte de la misma profecía que el anterior. Jeremías suplica a Dios sobre el tema de estos juicios, pero de una manera humilde y sumisa, lo que Dios acepta haciéndole sentir (una dolorosa necesidad) la maldad del pueblo más profundamente. Al mismo tiempo sostiene la fe del profeta por el interés personal que manifiesta en él. Dios le hace entender que ha abandonado su herencia: por lo tanto, el estado de las cosas ya no era de extrañar. Al mismo tiempo, Él revela Sus propósitos de bendecir a Su pueblo, e incluso a las naciones entre las cuales se dispersarán, [2] si estas naciones aprendieran los caminos de Jehová.

Nota 1

La justicia caracteriza al santo tanto como el amor, y tiene su lugar donde hay adversarios de ese amor y de la bendición del pueblo amado. Es el Espíritu de profecía, no el evangelio, sin duda porque la profecía está relacionada con el gobierno de Dios, no con Sus tratos presentes en la gracia soberana. Por eso en el Apocalipsis los santos piden venganza.

Nota 2

Vemos al mismo tiempo el amor inmutable de Dios por su pueblo y el vínculo de su fidelidad que no se puede romper. Él llama a las naciones que rodean la herencia que Él había dado a Su pueblo, Sus vecinos. Vemos también la eliminación de todo ese sistema nacional del cual Él había hecho de Israel el centro, y que cae cuando Israel, la clave del arco, es quitada ( Jeremias 12:14 ).

Después, estas naciones son restablecidas, así como Israel, y benditas si reconocen al Dios de Israel. El Señor Cristo volverá a unir las dos cosas: la jefatura universal del hombre y la unión de las naciones alrededor de Israel como centro, en Su Persona. Él será el único Hombre a quien se le dará todo el dominio; e Israel, así como las diversas naciones con sus reyes, serán restablecidos, cada uno en su propia tierra y su propia heredad (como antes del tiempo de Nabucodonosor), con la excepción de Edom, Damasco, Hazor y Babilonia misma. ; es decir, aquellas naciones que ocupan el territorio de Israel, y Babilonia que había absorbido y tomado el lugar de todas las demás, y que deben desaparecer por el juicio de Dios para darles nuevamente su lugar. (Compare el capítulo 46 y los siguientes capítulos.)

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-11.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la pena de un pacto roto

Jeremias 11:1

Este y los dos capítulos siguientes pertenecen al ministerio anterior de Jeremías, cuando aún vivía en su hogar natal de Anatot. El profeta se refiere al pacto que recientemente había sido renovado por Josías, 2 Reyes 22:1 y 2 Reyes 23:1 , y cita en gran parte del libro de Deuteronomio, que había sido leído recientemente a oídos del pueblo. .

A ese pacto el profeta le da su respaldo con reverencia, Jeremias 11:5 . Su amén nos recuerda a Aquel que es el Amén de Dios, y en quien todas las promesas de Dios son ratificadas para siempre, 2 Corintios 1:20 . ¿No aprenderemos, como nuestro Señor en Mateo 11:26 , a mirar al rostro del Padre y decir: "Aun así?" Debemos hacerlo, para que un día podamos unirnos a los redimidos en clamar: "Amén, Aleluya", Apocalipsis 19:4 .

Las repetidas recaídas de Israel en la idolatría se debieron en parte a los ritos licenciosos asociados con tal adoración. El pueblo fue seducido de su lealtad a Jehová por la fascinación de la pasión; y aquí se nos recuerda las muchas veces que hemos sido engañados en pensamientos e imaginaciones pecaminosas, a pesar de las fervientes solicitudes y protestas de Dios, “levantándonos temprano y protestando.

“Mientras el alma esté casada con sus malos caminos, es impermeable a la entrada de la luz y el amor de Dios. "Hay un pecado de muerte", dice el Apóstol, "no digo que ore por él", un dicho que se asemeja mucho a la solemne prohibición de Jeremias 11:14 , "Por tanto, no ores por este pueblo , ni levantes un clamor ni una oración por ellos ".

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​jeremiah-11.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 11

El pacto roto y el complot contra Jeremías

1. El pacto roto ( Jeremias 11:1 )

2. La trama revelada y la respuesta de Jehová ( Jeremias 11:18 )

Jeremias 11:1 . Jehová había hecho un pacto con su pueblo. Le dice al profeta sobre esto y la responsabilidad que estaba relacionada con ese pacto. Debían obedecer su voz. Entonces deberían ser su pueblo y él su Dios. Y de este pacto estaba escrito: “Maldito el hombre que no obedezca las palabras de este pacto.

”El profeta respondió al Señor:“ Así sea el SEÑOR ”(Amén). Luego se le ordena que proclame este pacto y le diga al pueblo que lo habían quebrantado. Habían seguido el mal ejemplo de sus padres. Habían quemado incienso a los dioses ídolos. Por lo tanto, nuevamente se le dice al profeta que no ore por esta generación adúltera, “porque no los escucharé cuando clamen a mí en su angustia.

”Sin embargo, el Señor, a pesar de todo, todavía los llama“ Mi Amado ”, aunque habían roto el pacto y habían obrado lascivia. Jeremias 11:16 es usado por el Espíritu de Dios en Romanos 11:1 , el capítulo que comienza con la seguridad de que Dios no ha desechado a Su pueblo. Las ramas del olivo verde están rotas. Sin embargo, hay esperanza; siguen siendo amados por el Padre.

Jeremias 11:18 . El Señor le reveló sus obras. Lo ignoraba, como un cordero o un buey llevado al matadero. Querían separarlo de la tierra de los vivos. Él pide venganza sobre ellos, lo cual está en plena conformidad con la dispensación de la ley y el gobierno justo de Dios.

La rectitud caracteriza tanto al santo como al amor, y tiene su lugar donde hay adversarios de ese amor y de la bendición de las personas amadas. Es el Espíritu de profecía, no el evangelio, sin duda porque la profecía está relacionada con el gobierno de Dios, no con Sus tratos actuales en gracia soberana. Por eso en el Apocalipsis el santo pide venganza. (Sinopsis de la Biblia).

Los hombres de Anatot lo habían intimidado diciendo: "No profetices en el nombre del SEÑOR, que no morirás por nuestra mano". El Señor le responde que sus jóvenes deben morir a espada y sus hijos e hijas de hambre. No debe quedar ningún remanente de ellos.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-11.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Luego procedió a lidiar con el Pacto roto. Le llegó una palabra especial del Señor que le comisionó para pronunciar una maldición sobre "el hombre que no oye las palabras de este pacto". A esta orden, el profeta respondió: "Amén, Señor".

Entonces se le ordenó proclamar en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén el fracaso de los padres, cómo Dios les había advertido, ellos habían desobedecido, y por eso Dios los había visitado con castigo. Este pecado de los padres estaba siendo repetido por sus hijos. Eran culpables de una conspiración para volverse hacia otros dioses. Por lo tanto, se determinó el juicio contra ellos y Dios los abandonó.

El pensamiento de la Alianza rota se lleva a cabo en el resumen con el que se cierra la sección, y bajo la figura más tierna - la relación matrimonial. El amado ya no tiene lugar en la casa porque ha “obrado lascivia”. Por lo tanto, Jehová visita con castigo.

La parte final de este tercer movimiento en el proceso de comisionar a Jeremías está ocupada con un relato de cómo Jehová lo fortaleció en vista de la persecución que ya se había suscitado contra él, y de los problemas aún más graves que le aguardaban. En la presente sección lo vemos en peligro entre los hombres de su propia ciudad, Anathoth.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-11.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Luego, las ciudades de Judá, y los habitantes de Jerusalén ,. Es decir, los habitantes de las ciudades de Judá, así como a los habitantes de la ciudad de Jerusalén; El primero está en peligro a través del enemigo en su tierra, así como este último asediado por él:

ve y llora a los dioses a los que ofrecen incienso ; Baal, la reina del cielo, el sol, la luna, los planetas y todos los anfitriones del cielo, como en.

Jeremias 44:15, estos deberían llorar a la ayuda y la liberación en vano:

pero no los salvarán en absoluto en el momento de su problema ; no los ceda el menor alivio y la comodidad en sus problemas, hasta ahora al salvarlos por completo de ella.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-11.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EPITOME DEL PACTO HALLADO EN EL TEMPLO EN EL REINADO DE JOSIAS. JUDA LO DESOBEDECE. LA CONSIGUIENTE IRA DE DIOS A CAUSA DE ELLO.

2. Oíd—Había otros además de Jeremías que tenían que promulgar la voluntad de Dios al pueblo; los sacerdotes tenían el deber de leerle la Ley ( Malaquías 2:7). de este pacto—alusión al libro de la Ley hallado en el templo por el sumo sacerdote Hilcías, cinco años después del llamamiento de Jeremías al ministerio profético ( 2 Reyes 22:8 a 23:25).

3. ( Deuteronomio 27:26; Gálatas 3:10).

4. el día—esto es, cuando el pacto sinaítico fué celebrado algún tiempo después del éxodo, pero están vinculados de tal manera los dos sucesos que se consideran como uno horno de hierro—( Deuteronomio 4:20; 1 Reyes 8:51). “Horno” expresa una severa prueba; “hierro”, su larga duración. El horno era de tierra, no de hierro (Salmo 12:6); un horno con calor y duración suficiente para derretir aun el hierro. La liberación de ellos de tal prueba agrava su presente culpa. ejecutad aquéllas—esto es, las palabras del pacto (v. 3). y me—( Levítico 26:3, Levítico 26:12).

5. juramento—(Salmo 105:9). como este día—Estas son las palabras terminantes de Dios dirigidas a los israelitas cuando los sacó de la tierra de Egipto: “Obedeced, etc., para que os pueda cumplir en este tiempo la promesa que les hice a vuestros padres, etc., de darles” etc. [Maurer]. La Versión Inglesa hace que las palabras sean aplicables al tiempo de Jeremías: “Como vosotros veis en este tiempo que la promesa de Dios ha sido cumplida”, a saber, la toma de Canaán por Israel. Amén, oh Jehová—Estas palabras están tomadas de Deuteronomio 27:15, con las cuales Jeremías admite que las maldiciones pronunciadas allí son justas (véase v. 3).

6. Jeremías tenía que hacer una gira profética por todo Judá para proclamar en todas partes las amenazas contenidas en el libro de la Ley hallado en el templo. Oíd … ponedlas por obra—( Romanos 2:13; Santiago 1:22).

7. madrugando—(cap. 7:13).

8. imaginación—más bien, obstinación. traeré—las palabras “hasta el día de hoy” (v. 7), confirman la Versión Reina-Valera más bien que la de Rosenmuller: “Yo traje sobre ellos”. las palabras—las amenazas (v. 3; Deuteronomio 27:15).

9. conjuración—una deliberada confabulación contra Dios y la reforma de Josías. Su idolatría no es el resultado de un apresurado impulso (Salmo 83:5; Ezequiel 22:25).

11. clamarán a mí—en contraste con “clamarán a los dioses” etc. (v. 12). y no los oiré—(Salmo 18:41; Proverbios 1:28; Isaías 1:15; Miqueas 3:4).

12. clamarán a los dioses … no los podrán salvar—( Deuteronomio 32:37). Véase con este versículo y el principio del v. 13, el cap. 2:28. en el tiempo de su mal—es decir, de su calamidad (cap. 2:27).

13. ignominia—hebreo vergüenza, quiere decir que el ídolo no sólo es vergonzoso, sino que es la esencia de todo lo que es vergonzoso (cap. 3:24; Oseas 9:10), el cual traerá vergüenza y confusión sobre vosotros mismos. [Calvino].

14. Hay aquí una progresión tal de culpabilidad que no es posible que se siga intercediendo en su favor ( Éxodo 32:10; la versión caldea dice: “deja de orar”; cap. 7:16; 1 Samuel 16:1; 1 Samuel 15:35; 1 Samuel 15:1 de Juan 5:16). Nuestro entendimiento debiera estar de acuerdo con Dios en todo lo que él hace, aun en el rechazo de los réprobos. en su aflicción—a causa de su cuita. Otros MSS. dicen “en el tiempo de su angustia”, que es una glosa del v. 12,

15. mi amado—mi pueblo elegido, la Judea; esto agrava su ingratitud (cap. 12:7). abominaciones muchas—( Ezequiel 16:25). Más bien, “la grande (o múltiple) enormidad”; liter., la enormidad, la múltiple, que conviritió su culto de Dios en el templo en un escarnio (véase 7:10; Ezequiel 23:39). [Henderson]. las carnes santas—( Hageo 2:12; Tito 1:15), a saber, los sacrificios, que, por culpa de los judíos, ya no eran santos, esto es, aceptos a Dios. De consiguiente, los sacrificios en que descansaban ya no los protegerán. Judá está representada como la esposa de un sacerdote, que, a causa de haber adulterado, ha perdido su derecho a participar de la carne de los sacrificios, y no obstante se jacta al mismo tiempo de su prerrogativa [Horsley]. en tu maldad te gloriaste—liter., “cuando tu maldad está cerca”. Piscator traduce: “Cuando tu calamidad está cerca (de acuerdo con las amenazas de Dios), tú te glorías” (contra Dios, en lugar de humillarte). La Versión Reina-Valera está mejor. (Véase Proverbios 2:14).

16. llamó … tu nombre—te hizo. oliva—(Salmo 52:8; Romanos 11:17). La “oliva” fué escogida para representar la adopción de Judá por la libre gracia de Dios, pues su aceite es imagen de riqueza (véase Salmo 23:5; Salmo 104:15). a la voz de gran palabra—o “al ruido”, etc., esto es, al tumulto del ejército invasor ( Isaías 13:4). [Maurer]; o, más bien, “con el sonido de una poderosa voz”, a saber, la de Dios, o sea el trueno; de esta manera no hay confusión de metáforas. El árbol alcanzado por el rayo se incendia, y las ramas se rompen a un mismo tiempo [Houbigant]

17. te plantó—(Caps. 2:21; Isaías 5:2). a sí mismos—el delito del pecador redunda en su propio daño (Nota. cap. 7:19).

18-19. Jeremías aquí se aparta de su asunto para llamar la atención al complot de sus convecinos de Anatot para atentar contra su vida. El nada había sospechado hasta que Dios se lo reveló (cap. 12:6). Jehová … me hiciste—El cambio de la tercera persona a la segunda concuerda con los excitados sentimientos del profeta. entonces—cuando mi vida corría peligro. sus obras—las de los vecinos de Anatot. El que los alude de esta manera antes de mencionar sus nombres, se debe a su conmoción.

19. cordero—liter., cordero favorito, como el que los judíos tenían frecuentemente en sus casas para que sus hijitos jugasen con ellos; es ésa una costumbre que aún tienen los árabes ( 2 Samuel 12:3). Los propios amigos intimos del profeta se habían confabulado contra él. El lenguaje es exactamente el mismo que el aplicado al Mesías ( Isaías 53:7). Cada profeta y patriarca ejemplificaba en su persona uno o más rasgos de los múltiples atributos y sufrimientos del Mesías, lo mismo que les ha sucedido a los santos después de su venida ( Gálatas 2:20; Filipenses 3:10; Colosenses 1:24). Esto es aplicable a los más experimentados en testificar de Cristo. de signios—(cap. 18:18). el árbol con su fruto—liter., en su fruto o alimento, esto es, mientras tiene su fruto. Expresión proverbial para expresar la destrucción de la causa y el efecto simultáneamente. El hombre es el árbol; su enseñanza, el fruto. Destruyamos al profeta, y sus profecías, a saber, las que amenazaban con la destrucción de la nación, las que tanto los ofendían. Véase Mateo 7:17, que también se refiere a los profetas y a sus doctrinas.

20. sondas … el corazón—( Apocalipsis 2:23). descubierto—encomendado mi causa. El deseo de venganza de Jeremías no era personal, sino ministerial, el cual era conforme al propósito de Dios, que se lo había revelado a él; sus enemigos lo eran suyos y de Dios (Salmo 37:34; Salmo 54:7; Salmo 112:8; Salmo 118:7).

21. No profetices—( Isaías 30:10; Amós 2:12; Miqueas 2:6). Si Jeremías no hubiese proferido sus denunciadoras predicciones, ellos no se hubieran confabulado contra él. Nadie se sentía más amargado que sus mismos convecinos. Compárese la conducta de los nazarenos para con Jesús ( Lucas 4:24).

22. La retribución de su planeado asesinato será en especie, exactamente como en el caso del Mesías (Salmo 69:8).

23. (Cap. 23:12). el año de su visitación—La Versión de los Setenta traduce “en el año de su …”, etc.; esto es, en el tiempo cuando yo los visite en ira. Jerónimo apoya a Valera, “Año” significa frecuentemente un tiempo indeterminado.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-11.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 11

Vers. 1-23. EPITOME DEL PACTO HALLADO EN EL TEMPLO EN EL REINADO DE JOSIAS. JUDA LO DESOBEDECE. LA CONSIGUIENTE IRA DE DIOS A CAUSA DE ELLO.
2. Oíd-Había otros además de Jeremías que tenían que promulgar la voluntad de Dios al pueblo; los sacerdotes tenían el deber de leerle la Ley (Mal 2:7). de este pacto-alusión al libro de la Ley hallado en el templo por el sumo sacerdote Hilcías, cinco años después del llamamiento de Jeremías al ministerio profético (2Ki 22:8 a 23:25).
3. (Deu 27:26; Gal 3:10).
4. el día-esto es, cuando el pacto sinaítico fué celebrado algún tiempo después del éxodo, pero están vinculados de tal manera los dos sucesos que se consideran como uno horno de hierro-(Deu 4:20; 1Ki 8:51). “Horno” expresa una severa prueba; “hierro”, su larga duración. El horno era de tierra, no de hierro (Psa 12:6); un horno con calor y duración suficiente para derretir aun el hierro. La liberación de ellos de tal prueba agrava su presente culpa. ejecutad aquéllas-esto es, las palabras del pacto (v. 3). y me-(Lev 26:3, Lev 26:12).
5. juramento-(Psa 105:9-10). como este día-Estas son las palabras terminantes de Dios dirigidas a los israelitas cuando los sacó de la tierra de Egipto: “Obedeced, etc., para que os pueda cumplir en este tiempo la promesa que les hice a vuestros padres, etc., de darles” etc. [Maurer]. La Versión Inglesa hace que las palabras sean aplicables al tiempo de Jeremías: “Como vosotros veis en este tiempo que la promesa de Dios ha sido cumplida”, a saber, la toma de Canaán por Israel. Amén, oh Jehová-Estas palabras están tomadas de Deu 27:15-26, con las cuales Jeremías admite que las maldiciones pronunciadas allí son justas (véase v. 3).
6. Jeremías tenía que hacer una gira profética por todo Judá para proclamar en todas partes las amenazas contenidas en el libro de la Ley hallado en el templo. Oíd … ponedlas por obra-(Rom 2:13; Jam 1:22).
7. madrugando-(cap. 7:13).
8. imaginación-más bien, obstinación. traeré-las palabras “hasta el día de hoy” (v. 7), confirman la Versión Reina-Valera más bien que la de Rosenmuller: “Yo traje sobre ellos”. las palabras-las amenazas (v. 3; Deu 27:15-26).
9. conjuración-una deliberada confabulación contra Dios y la reforma de Josías. Su idolatría no es el resultado de un apresurado impulso (Psa 83:5; Eze 22:25).
11. clamarán a mí-en contraste con “clamarán a los dioses” etc. (v. 12). y no los oiré-(Psa 18:41; Pro 1:28; Isa 1:15; Mic 3:4).
12. clamarán a los dioses … no los podrán salvar-(Deu 32:37-38). Véase con este versículo y el principio del v. 13, el cap. 2:28. en el tiempo de su mal-es decir, de su calamidad (cap. 2:27).
13. ignominia-hebreo vergüenza, quiere decir que el ídolo no sólo es vergonzoso, sino que es la esencia de todo lo que es vergonzoso (cap. 3:24; Hos 9:10), el cual traerá vergüenza y confusión sobre vosotros mismos. [Calvino].
14. Hay aquí una progresión tal de culpabilidad que no es posible que se siga intercediendo en su favor (Exo 32:10; la versión caldea dice: “deja de orar”; cap. 7:16; 1Sa 16:1; 1Sa 15:35; 1Sa 15:1 de Joh 5:16). Nuestro entendimiento debiera estar de acuerdo con Dios en todo lo que él hace, aun en el rechazo de los réprobos. en su aflicción-a causa de su cuita. Otros MSS. dicen “en el tiempo de su angustia”, que es una glosa del v. 12,
15. mi amado-mi pueblo elegido, la Judea; esto agrava su ingratitud (cap. 12:7). abominaciones muchas-(Eze 16:25). Más bien, “la grande (o múltiple) enormidad”; liter., la enormidad, la múltiple, que conviritió su culto de Dios en el templo en un escarnio (véase 7:10; Eze 23:39). [Henderson]. las carnes santas-( Hageo 2:12-14; Tit 1:15), a saber, los sacrificios, que, por culpa de los judíos, ya no eran santos, esto es, aceptos a Dios. De consiguiente, los sacrificios en que descansaban ya no los protegerán. Judá está representada como la esposa de un sacerdote, que, a causa de haber adulterado, ha perdido su derecho a participar de la carne de los sacrificios, y no obstante se jacta al mismo tiempo de su prerrogativa [Horsley]. en tu maldad te gloriaste-liter., “cuando tu maldad está cerca”. Piscator traduce: “Cuando tu calamidad está cerca (de acuerdo con las amenazas de Dios), tú te glorías” (contra Dios, en lugar de humillarte). La Versión Reina-Valera está mejor. (Véase Pro 2:14).
16. llamó … tu nombre-te hizo. oliva-(Psa 52:8; Rom 11:17). La “oliva” fué escogida para representar la adopción de Judá por la libre gracia de Dios, pues su aceite es imagen de riqueza (véase Psa 23:5; Psa 104:15). a la voz de gran palabra-o “al ruido”, etc., esto es, al tumulto del ejército invasor (Isa 13:4). [Maurer]; o, más bien, “con el sonido de una poderosa voz”, a saber, la de Dios, o sea el trueno; de esta manera no hay confusión de metáforas. El árbol alcanzado por el rayo se incendia, y las ramas se rompen a un mismo tiempo [Houbigant]
17. te plantó-(Caps. 2:21; Isa 5:2). a sí mismos-el delito del pecador redunda en su propio daño (Nota. cap. 7:19).
18-19. Jeremías aquí se aparta de su asunto para llamar la atención al complot de sus convecinos de Anatot para atentar contra su vida. El nada había sospechado hasta que Dios se lo reveló (cap. 12:6). Jehová … me hiciste-El cambio de la tercera persona a la segunda concuerda con los excitados sentimientos del profeta. entonces-cuando mi vida corría peligro. sus obras-las de los vecinos de Anatot. El que los alude de esta manera antes de mencionar sus nombres, se debe a su conmoción.
19. cordero-liter., cordero favorito, como el que los judíos tenían frecuentemente en sus casas para que sus hijitos jugasen con ellos; es ésa una costumbre que aún tienen los árabes (2Sa 12:3). Los propios amigos intimos del profeta se habían confabulado contra él. El lenguaje es exactamente el mismo que el aplicado al Mesías (Isa 53:7). Cada profeta y patriarca ejemplificaba en su persona uno o más rasgos de los múltiples atributos y sufrimientos del Mesías, lo mismo que les ha sucedido a los santos después de su venida (Gal 2:20; Phi 3:10; Col 1:24). Esto es aplicable a los más experimentados en testificar de Cristo. de signios-(cap. 18:18). el árbol con su fruto-liter., en su fruto o alimento, esto es, mientras tiene su fruto. Expresión proverbial para expresar la destrucción de la causa y el efecto simultáneamente. El hombre es el árbol; su enseñanza, el fruto. Destruyamos al profeta, y sus profecías, a saber, las que amenazaban con la destrucción de la nación, las que tanto los ofendían. Véase Mat 7:17, que también se refiere a los profetas y a sus doctrinas.
20. sondas … el corazón-(Rev 2:23). descubierto-encomendado mi causa. El deseo de venganza de Jeremías no era personal, sino ministerial, el cual era conforme al propósito de Dios, que se lo había revelado a él; sus enemigos lo eran suyos y de Dios (Psa 37:34; Psa 54:7; Psa 112:8; Psa 118:7).
21. No profetices-(Isa 30:10; Amo 2:12; Mic 2:6). Si Jeremías no hubiese proferido sus denunciadoras predicciones, ellos no se hubieran confabulado contra él. Nadie se sentía más amargado que sus mismos convecinos. Compárese la conducta de los nazarenos para con Jesús (Luk 4:24-29).
22. La retribución de su planeado asesinato será en especie, exactamente como en el caso del Mesías (Psa 69:8-28).
23. (Cap. 23:12). el año de su visitación-La Versión de los Setenta traduce “en el año de su …”, etc.; esto es, en el tiempo cuando yo los visite en ira. Jerónimo apoya a Valera, “Año” significa frecuentemente un tiempo indeterminado.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-11.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 11:14 . No ruegues por este pueblo. Los caldeos y los LXX, no desprecies el flagelo de la guerra que les sobreviene. Encontramos los mismos sentimientos más plenamente expresados ​​en Ezequiel 14 , confirmando la doctrina de que hay un punto con los hombres y las naciones, cuando pecan más allá del poder de recuperación.

Jeremias 11:16 . Un olivo verde. A menudo se compara a Israel con una vid o un árbol floreciente. Salmo 80 ; Isaías 5 ; Isaías 61:3 .

Pero ahora el hermoso árbol debe marchitarse, la vid debe ser desarraigada. La carne santa, Jeremias 11:15 , habiendo cometido adulterio con Aterot, ha perdido su santidad y toda su antigua gloria.

Jeremias 11:19 . Destruyamos el árbol con su fruto. Este es un texto oscuro. Hay casi tantas lecturas como versiones. El caldeo y la LXX dicen : Enviemos o echemos leña en su pan; lo que parece implicar que lo golpearían hasta matarlo con varas, y así destruirían el árbol con la fruta, cortándolo.

Pero la palabra hebrea puede leerse carne, ya sea de hombre o de bestia. De bestias, Levítico 3:11 ; Levítico 21:8 ; y de los hombres, Job 6:7 . De ahí que algunos lean: Quebremos o metamos leña en la carne, rompiendo las varas con azotes.

Por consiguiente, Jeremías, viéndose a sí mismo como un cordero, o como un becerro llevado al matadero, no podía dejar de tener una referencia en el espíritu a los sufrimientos del Mesías. Los santos profetas ciertamente hicieron todo con miras a su venida, y no pudieron sino asociar todos sus dolores y todos sus gozos con los del Salvador.

REFLEXIONES.

Aquí se abre una nueva escena. Jeremías, yendo por las calles de Jerusalén y las ciudades de Judá con el pacto de Dios en su mano, el pacto que ellos mismos habían jurado en la gran pascua del rey Josías, todavía protesta contra los crímenes de su país, y toma el terreno donde habían estado los pies de los profetas anteriores. Los acusa de quebrantar el pacto por idolatría, que sus padres habían jurado en Horeb.

Habiendo sido así plenamente probada la doble apostasía, anunció audazmente la maldición. He aquí, dice el Señor, traigo sobre ellos un mal del que no escaparán; porque, como decía a menudo, sus dioses eran más numerosos que sus ciudades, y sus altares, más que las calles de Jerusalén. ¡Oh, qué crisis trajeron el pecado y la apostasía a esta nación que alguna vez fue gloriosa! Su sol se puso en las nubes más oscuras; y toda su marea de prosperidad se perdió en las heces de la miseria. Que el predicador cristiano aprenda de Jeremías cómo dirigirse a hombres incorregibles, que se han apartado inicuamente de la fe de sus padres.

El profeta no solo desarrolló el pecado, sino que cumplió fielmente la tarea más dolorosa de pronunciar sentencia contra su país. Afirmó que el Señor había prohibido la oración por su liberación; que fue comisionado para pronunciar el divorcio entre el Señor y su amada, irónicamente así llamada; y que la carne santa de los holocaustos no expiará más su culpa. Esto estaba llegando a un problema total con los malvados; esto fue afianzar la uña; y todo hombre audaz que desprecia la gracia y la justicia debe eventualmente esperar escuchar el mismo idioma.

Si el corazón humano, cuando está estrechamente presionado por el ministerio, no se asusta con el terror ni se ablanda con el arrepentimiento, se rebelará contra el predicador. Los hombres de Anatot, ciudad de sacerdotes, amenazaron a Jeremías con masacre, si no dejaba de profetizar en el nombre del Señor. Los hombres entregados a una mente reprobada no pueden soportar ser atormentados antes de tiempo. Cuando los príncipes de Judá solicitaron a Sedequías que matara al profeta, dijeron que debilitó las manos de los hombres de guerra; pero aquí los hombres de Anathoth no tenían ninguna razón para asignar sino la malicia de sus corazones.

Y estos eran los mismos sacerdotes cuyas manos impuras habían ayudado a establecer Astarot en la casa del Señor. Qué lamentable que en cada persecución de los santos, los sacerdotes hayan sido los primeros en moverla.

Por último, tenemos el retroceso de la venganza sobre sus propias cabezas. El Señor declaró que sus jóvenes caerían en el campo, que sus familias morirían de hambre y ningún remanente escaparía. Por tanto, el castigo sobre Anatot fue más severo que sobre Jerusalén. Que los clérigos escuchen y sean santificados. El siervo que conoce la voluntad de su Señor y no la hace, será azotado con muchos azotes.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-11.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces irán las ciudades de Judá y los habitantes de Jerusalén, y clamarán a los dioses a quienes ofrezcan incienso, pero no los salvarán en el tiempo de su angustia.

Ver. 12. Entonces las ciudades de Judá ... irán y clamarán a los dioses.] O, Que vayan y clamen a ellos - qd, déjenlos por mí. Esta es una de esas respuestas amargas que Dios da a los pretendientes malvados. Eze 14: 3-5 Jue 10:14 O, si les da algo mejor en cualquier momento, es con ira y para mal.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-11.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La conspiración de Israel contra el Señor y su castigo

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-11.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces irán las ciudades de Judá, es decir, su pueblo y los habitantes de Jerusalén, y clamarán a los dioses a quienes ofrecen incienso, los ídolos a quienes han adorado; pero ellos, los dioses falsos en quienes profesaban confiar, no los salvarán en absoluto en el tiempo de su angustia, ya que, por supuesto, no pudieron hacerlo por completo, ya que no eran más que imágenes muertas, que no podían librar de ninguna manera. calamidad.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-11.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

11-17 El mal persigue a los pecadores y los enreda en lazos, de los cuales no pueden liberarse. Ahora, en su angustia, sus muchos dioses y sus altares no les sirven de nada. Y aquellos cuyas propias oraciones no serán escuchadas, no pueden esperar el beneficio de las oraciones de los demás. Su profesión de religión será inútil. Cuando surgieron problemas, hicieron de esto su confianza, pero Dios lo ha rechazado. Su altar no les dará satisfacción. El recuerdo de los favores anteriores de Dios para ellos no será un consuelo bajo los problemas; y su recuerdo de ellos no será argumento para su alivio. Todo pecado contra el Señor es un pecado contra nosotros mismos, por lo que se encontrará tarde o temprano.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 11:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-11.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

YHWH llama a su pueblo a escuchar la palabra de su pacto y les recuerda la maldición del pacto que cae sobre todos los que no la observan, pero luego llama la atención sobre su incumplimiento, indicando que las consecuencias resultantes son, por tanto, inevitables ( Jeremias 11:1 ).

Estas palabras bien pueden haber sido dichas después del descubrimiento del Libro de la Ley en el Templo en los días de Josías ( 2 Reyes 22 ) cuando YHWH buscaba reforzar lo que Josías estaba haciendo. Esto se sugiere por el hecho de que 'el pacto' se menciona cinco veces en el pasaje, y no previamente en Jeremías (aparte de una referencia al Arca del Pacto de YHWH en Jeremias 3:16 .

Grupos similares aparecerán nuevamente en los Capítulos 31-34). Pero el énfasis aquí está especialmente en la maldición que es parte de ese pacto ( Levítico 26 ; Deuteronomio 28 ), a fin de resaltar la razón por la cual YHWH ahora está a punto de visitarlos con un juicio ineludible en vista de su continua apostasía.

Jeremias 11:1

'La palabra que vino a Jeremías de YHWH, diciendo: "Oíd las palabras de este pacto, y hablad a los hombres de Judá y a los habitantes de Jerusalén",

Una vez más se enfatiza que Jeremías recibe 'la palabra de YHWH'. Y Su palabra no fue solo para él, sino también para todos sus compañeros profetas genuinos (como Hulda, Urías y Barac). Esto se manifiesta por el uso del plural 'USTED', que indica que habiéndolo escuchado, deben proclamarlo a Judá. Y como veremos, esta 'palabra' tenía la naturaleza de un recordatorio para Judá de las maldiciones del pacto.

Note la distinción continua que se hace entre los hombres de Judá y los habitantes de Jerusalén. Jerusalén era vista regularmente como una ciudad separada, por sí misma, no siendo estrictamente una ciudad de Judá sino la ciudad de David (lo mismo era cierto también en los tiempos del Nuevo Testamento. Ver Marco 1:5 ).

La maldición de YHVH sobre los que han roto su pacto.

Jeremias 11:3

"Y les diréis: Así dice YHWH, Dios de Israel",

“Maldito sea el hombre,

¿Quién no escucha las palabras de este pacto?

Que mandé a vuestros padres,

El día que los di a luz,

De la tierra de Egipto,

Del horno de fundición de hierro,

Diciendo: Obedece mi voz y hazlas,

De acuerdo con todo lo que te mando,

Entonces serás mi gente

Y seré tu Dios "

Para que pueda establecer el juramento,

Que juré a tus padres,

Para darles una tierra que fluye leche y miel,

Como en este día ".

La palabra que ahora debía enfatizarse a Judá y Jerusalén era la maldición que respaldaba y subrayaba el pacto, mencionado en Deuteronomio 27:16 , y ampliado en Deuteronomio 28:15 ss. 'Maldito sea el hombre', refleja específicamente Deuteronomio 27:16 .

Por lo tanto, la idea básica es llamar la atención sobre Deuteronomio 27:16 , especialmente Deuteronomio 27:26 que es la captura de todos los versos que siguen al detalle, algo que es paralelo a la idea aquí.

Las palabras en cuestión eran una maldición solemne contra aquellos que eran desobedientes a las sagradas palabras del pacto, y fueron aceptadas por el pueblo diciendo 'Amén' (ver Deuteronomio 27:16 y nota Jeremias 11:5 b más abajo). Y el objetivo de su mención aquí era resaltar el hecho de que esta maldición ahora estaba entrando en vigencia. Tales maldiciones eran una característica habitual de los convenios y, de hecho, de muchos aspectos de la vida.

Se aclara que fue 'mandado a sus padres' en el momento en que fueron redimidos de Egipto, con la consecuencia de que 'ellos serían su pueblo y él sería su Dios'. Esa había sido la intención de Dios. Pero ahora se aclara que lo habían perdido por su comportamiento (compare Oseas 1:9 ).

Esta redención fuera de Egipto, subrayada en el Sinaí, yacía (en los mejores tiempos y en los corazones del verdadero remanente en todo momento) en el corazón mismo de la psique de Israel / Judá, como lo destacan especialmente los Salmos. Debían ser vistos como Su pueblo porque Él había demostrado que Él era su Dios al redimirlos de Egipto. Para la idea 'Así serás tú mi pueblo y yo seré tu Dios', véase especialmente Levítico 26:12 , otro pasaje que tiene en mente las maldiciones del pacto y está vinculado con la redención de Egipto.

Compare también la idea con Jeremias 7:23 ; Jeremias 30:22 ; Oseas 1:9 y ver Deuteronomio 29:15 ; Levítico 19:5 .

Si esto se hubiera dicho en la época del descubrimiento del Libro de la Ley en el Templo , parecería que se incluyeron tanto Deuteronomio 27-28 como Levítico 26 .

La dureza de las condiciones en Egipto se pone de manifiesto con las palabras, "fuera de la tierra de Egipto, fuera del horno de fundición de hierro" (es decir, un horno lo suficientemente caliente para fundir hierro). La vida no había sido fácil allí. La referencia a "fuera del horno de fundición de hierro", vinculada con "fuera de Egipto", se encuentra en Deuteronomio 4:20 , pero las frases son al revés y se omite "tierra de". Por tanto, no debe considerarse una cita directa.

La consecuencia del pacto fue que debían obedecer Su voz y hacer todo lo que Él les había mandado, y se considera que el hecho de que sean Su pueblo depende de ese hecho. Esto resultaría entonces en Su 'establecer Su juramento' (compárese con la frase Génesis 26:3 ) que había jurado a sus padres, darles una tierra que fluye leche y miel (dos ingredientes básicos naturales de la vida prometidos regularmente por Éxodo 3:8 adelante, en Éxodo a Deuteronomio). Que había cumplido esa promesa se indica con las palabras "como en este día".

La frase 'las palabras de este pacto' aparece en Deuteronomio 29:9 . "Los sacó de la tierra de Egipto" aparece en Éxodo 29:46 ; Deuteronomio 29:25 . ('  te  sacó de la tierra de Egipto' aparece regularmente en Levítico y Deuteronomio). Jeremías estaba bien fundado en las Escrituras.

Jeremias 11:5

Entonces respondí y dije: "Amén, oh YHWH".

El 'Amén, oh YHWH' de Jeremías refleja la respuesta a las maldiciones del pacto en Deuteronomio 27:16 , e indica una aceptación ferviente de los términos del pacto.

YHWH ha pedido obediencia a su pacto, pero ha sido rechazado.

Jeremias 11:6

Y YHWH me dijo: “Proclama todas estas palabras en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, diciendo: 'Oye las palabras de este pacto y ponlas en práctica'. "

Habiendo subrayado la importancia de sus palabras en referencia a las maldiciones del pacto, YHWH ahora pide a Jeremías que proclame a Judá y Jerusalén que 'escuchen las palabras de este pacto y las cumplan' (comparar Deuteronomio 29:9 ). El énfasis está en el hecho de que no se obtendría ningún beneficio al escuchar las palabras del pacto si no las HACÍAN.

Esta idea más tarde sería reforzada por Jesús en su parábola de los constructores sabios y necios ( Mateo 7:24 ). Porque "en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén", una de las frases habituales de Jeremias 7:17 , compárese con Jeremias 7:17 ; Jeremias 7:34 ; Jeremias 33:10 ; Jeremias 44:6 ; Jeremias 44:17 ; Jeremias 44:21 demostrando la unidad del libro.

"En las ciudades de Judá". Jeremías iba a participar en un ministerio itinerante, posiblemente acompañando inicialmente a los hombres de Josías mientras salían a destruir los altares paganos por todo el país.

Jeremias 11:7

“Porque de todo corazón protesté a vuestros padres el día que los saqué de la tierra de Egipto, hasta el día de hoy, levantándome temprano y protestando, diciendo: 'Obedeced mi voz'. "

YHWH luego resalta el énfasis que había puesto sobre la necesidad de OBEDECER Sus mandamientos. Él había 'protestado fervientemente' tal obediencia a sus padres el día en que los había sacado de la tierra de Egipto '(ya en Éxodo 15:26 ), y había continuado haciéndolo hasta el día de hoy,' madrugando ' y protestando, diciendo 'Obedece mi voz'. Había sido la súplica incesante y constante de YHWH para que no se pasara por alto.

Para la idea de 'levantarse temprano' como un significado de urgencia, compare Jeremias 25:3 ; Jeremias 35:14 ; Jeremias 44:4 . La idea es una de las favoritas de Jeremías y única para él.

Jeremias 11:8

“Sin embargo, no obedecieron, ni inclinaron el oído, sino que caminaron cada uno en la terquedad de su malvado corazón; por tanto, he traído sobre ellos todas las palabras de este pacto, que les mandé hacer, pero las cumplieron. no."

Pero a pesar de todos sus esfuerzos, no obedecieron ni escucharon. Más bien, habían caminado en 'la terquedad de su propio corazón malvado' (compare Jeremias 3:17 ; Jeremias 7:24 ). Es por eso que ahora les estaba trayendo las maldiciones del pacto, porque les había mandado HACER lo que dijo y ellos no lo habían hecho (compare el énfasis similar en Deuteronomio 27:26 ).

'ESTE pacto'. Esto parecería sugerir que se tenía en mente una copia del pacto que todos conocían, posiblemente el Libro de la Ley que se encuentra en el Templo durante el reinado de Josías y se lee ante el pueblo en una gran ceremonia del pacto ( 2 Reyes 22:8 y sigs.) . No sabemos el alcance de este Libro de leyes, pero parece haber incluido al menos partes de Deuteronomio. Como se descubrió sellado en la pared del Templo o en los cimientos, es posible que haya allí una serie de rollos de los cuales solo uno había sido seleccionado para mostrárselo al rey.

Ahora se ve a Judá como conspiradores contra YHWH y, por lo tanto, sufrirá el mal que vendrá sobre ellos.

Jeremias 11:9

Y YHWH me dijo: "Se ha hallado conspiración entre los hombres de Judá y entre los habitantes de Jerusalén".

De hecho, la forma en que tanta gente había estado involucrada en esta desobediencia indicaba una especie de conspiración. Por su comportamiento y actitudes habían conspirado juntos contra Su pacto.

Jeremias 11:10

"Se han vuelto a las iniquidades de sus primeros antepasados, que se negaron a escuchar mis palabras, y se han ido tras otros dioses para servirles".

Y esto fue confirmado por el hecho de que todos se habían vuelto a las iniquidades de sus primeros antepasados, porque ellos también se habían negado a escuchar sus palabras y habían ido tras otros dioses y los habían servido, ambos cuando habían modelado el becerro fundido en el desierto ( Éxodo 32 ), y durante el período de los Jueces (Jueces Jueces 2:12 y con frecuencia), y lo mismo había sucedido regularmente en otras ocasiones desde entonces.

Jeremias 11:10

"La casa de Israel y la casa de Judá han quebrantado mi pacto que hice con sus padres".

Así, por desobediencia constante y prolongada, tanto la casa de Israel como la casa de Judá, las dos partes componentes de Israel, habían roto el pacto que había hecho con sus padres en el Sinaí hasta tal punto que su posición ahora era irrevocable.

Jeremias 11:11

“Por tanto, así dice YHWH: He aquí, yo traeré sobre ellos mal del cual no podrán escapar; y me llorarán, pero yo no los escucharé ”.

Es por eso que YHWH tenía la firme intención de traerles desastres malignos (como se advierte en las maldiciones en Levítico 26 y Deuteronomio 28 ), desastres malignos de los que no podrían escapar. Y las cosas habían ido tan lejos que aunque le clamaron, Él no los escuchó (compare con Jeremias 11:14 ).

Sus numerosos dioses falsos no podrán salvarlos.

Jeremias 11:12

"Entonces las ciudades de Judá y los habitantes de Jerusalén irán y clamarán a los dioses a los que ofrecen incienso, pero no los salvarán en absoluto en el tiempo de su angustia".

Y cuando descubrían que YHWH ya no los escucharía, iban y clamaban a los dioses a los que ofrecían su incienso en los lugares altos tanto en las montañas como en sus calles, pero pronto descubrirían que no los salvarían. en absoluto en el momento de la angustia. Eran dioses del buen tiempo. La distinción constante entre las ciudades de Judá y los habitantes de Jerusalén puede sugerir que en la época de Jeremías la distinción se enfatizaba de manera inusual.

Jeremias 11:13

"Porque según el número de tus ciudades, oh Judá, son tus dioses, y según el número de las calles de Jerusalén erigiste altares para la vergüenza, altares para quemar incienso a Baal".

Luego se burla de ellos por su locura con respecto a sus dioses. Tenían una multiplicidad de ellos. 'Según el número de tus ciudades, tus dioses son, oh Judá' (compárese con Jeremias 2:28 ), y sin embargo, todos juntos no pudieron hacer nada por ellos. Pero fue esta misma multiplicidad de dioses lo que los llevó a una condena segura (proporcionó mucha evidencia de su fracaso), junto con la multiplicidad de altares que tenían en las calles de Jerusalén, donde habían levantado altares para quemar incienso a Baal, 'la cosa vergonzosa'.

Jeremías no debe orar por un pueblo finalmente rechazado.

Jeremias 11:14

“Por tanto, no ores por este pueblo, ni levantes clamor ni ores por él, porque no los escucharé en el tiempo en que clamen a mí a causa de su angustia”.

De hecho, las cosas habían llegado a tal punto que Jeremías ya no oraría por ellos, o alzaría un clamor y oración por ellos (compare Jeremias 7:16 ) porque YHWH ya no los escucharía ni respondería en su tiempo de angustia. Habían ido más allá del punto en el que podía haber un remedio (algo ya indicado por el poco impacto que las reformas de Josías claramente habían tenido en el pensamiento de la gente). Por tanto, era inútil rezar por ellos. Habían llegado al punto sin retorno.

Jeremias 11:15

“¿Qué tiene que hacer mi amado en mi casa,

Al ver que ha hecho maldades con muchos,

¿Y la carne santa ha pasado de ti?

Cuando haces el mal, entonces te regocijas ".

La razón por la que YHWH no escuchará la oración acerca de Su pueblo ahora se aclara. Es porque 'Su amada' esposa (para 'Mi amado' compare Jeremias 12:7 ; Deuteronomio 33:12 ; Isaías 5:1 ; para esposa ('ella') compare Jeremias 3:1 ; Jeremias 3:20 ; Oseas 1 -3) ya no tiene ningún derecho genuino de acceso a Su casa.

Su pueblo ha perdido ese derecho por su comportamiento malvado que estaba teniendo lugar incluso mientras participaban de las porciones santas de los sacrificios, 'la carne santa' ( Hageo 2:12 ). Se entregaron a su adulterio espiritual y físico incluso mientras repartían las porciones sagradas que habían sido ofrecidas de acuerdo con la Ley y se pasaban a los presentes en sus alegres fiestas. Así que incluso mientras hacían el mal, se regocijaban.

Más adelante, en Jeremias 12:7 , señalará que, como resultado, ha abandonado su casa y ha desechado su heredad, por lo que sus angustias vendrán sobre ellos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-11.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

¿Hubo alguna vez una visión más lamentable de la degeneración que la que ofrece Judá? ¿Era este el pueblo grande y comprensivo, que una vez fue el asombro y la envidia de toda la tierra? ¿Qué? ¿Tenían en verdad un dios del estercolero para cada ciudad? ¿Cómo se oscurece el oro más fino?

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-11.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Entonces las ciudades de Judá clamarán a los dioses , etc. “Cuando grandes calamidades amenazan a los hombres, sus temores sugieren todas las formas posibles de buscar socorro. Así, cuando los judíos se vieron desamparados por Dios, se entregaron a los ídolos, pero encontraron que todas esas aplicaciones eran vanas e inútiles: ver 2 Crónicas 28:23 . Porque según el número de tus ciudades eran tus dioses , etc. Ver nota sobre Jeremias 2:28 .

Habéis erigido altares a esa cosa vergonzosa en hebreo, בשׁת, bosheth, vergüenza , así llamada, porque era de lo que tenían motivo para avergonzarse, y lo que ciertamente los llevaría a la vergüenza y la confusión. Ver nota sobre Jeremias 3:24 . Por tanto, no ores por este pueblo. Véase la nota sobre Jeremias 7:16 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-11.html. 1857.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO VII

EL PACTO QUEBRADO

Jeremias 11:1 y Jeremias 12:1

No hay una ruptura visible entre estos dos capítulos. Parecen resumir la historia de un episodio particular en la carrera del profeta. Al mismo tiempo, el estilo es tan peculiar que no es tan fácil como podría parecer a primera vista determinar exactamente qué es lo que nos tiene que contar la sección. Cuando lo examinamos más de cerca, encontramos una mezcla completamente característica de narración directa y soliloquio, de declaración de hechos y reflexión sobre esos hechos, de aspiración y oración y profecía, de autocomunicación y comunión con Dios.

Un análisis cuidadoso tal vez nos proporcione una pista para desenredar el sentido general y la deriva de esta mezcla característica. Por lo tanto, podemos esperar obtener una comprensión más clara de la influencia de este oráculo del viejo mundo en nuestras propias necesidades y perplejidades, nuestros pecados y el fruto de nuestros pecados, lo que hemos hecho y lo que podemos esperar como consecuencia de nuestros actos. Porque la Palabra de Dios es "rápida y poderosa.

"Su forma exterior y su vestidura pueden cambiar con el paso del tiempo; pero su sustancia nunca cambia. Los antiguos intérpretes mueren, pero la Palabra vive, y su vida es una vida de poder. Por esa Palabra los hombres viven en sus generaciones sucesivas; es a la vez creativo y regulador; es la semilla de la vida en el hombre, y es la ley de esa vida. Aparte del Verbo Divino, el hombre no sería más que un bruto dotado de entendimiento, pero negado toda respuesta a la superioridad. anhelos del alma y del espíritu; un ser cuya vida consciente era una mera burla; un auto-atormentador, atormentado con vanas conjeturas, torturado con problemas siempre recurrentes; anhelo de luz, y acosado por nubes incesantes de oscuridad impenetrable; el único único ejemplo, entre las miríadas de seres sintientes, de una criatura cuyas necesidades la Naturaleza se niega a satisfacer,y cuya suerte es consumir para siempre en el fuego del deseo desesperado.

El Señor de Sovran, que es la Sabiduría Eterna, no ha cometido tal error. Él proporciona satisfacción a todas sus criaturas, según los diversos grados de su capacidad, según su rango en la escala del ser, para que todos puedan regocijarse en la plenitud y la libertad de una vida feliz durante el tiempo asignado. El hombre no es una excepción a la regla universal. Toda su constitución, tal como Dios la ha formado, es tal que puede encontrar su perfecta satisfacción en la Palabra del Señor.

Y la profundidad de su insatisfacción, la conmoción y la amargura de su decepción y disgusto hacia sí mismo y hacia el mundo en el que se encuentra, son la prueba más contundente de que ha buscado satisfacción en cosas que no puede satisfacer; que se ha esforzado tontamente por alimentar su alma con cenizas, por aquietar los anhelos de su espíritu con algo más que esa Palabra de Dios que es el Pan de Vida.

Observará que el discurso que vamos a considerar se titula: "La palabra que le cayó a Jeremías de Iahvah" (literalmente, "desde con", es decir, "desde la presencia de" el Eterno), "diciendo". Creo que la expresión "decir" cubre todo lo que sigue, hasta el final del discurso. La predicación de la ley por parte del profeta y las consecuencias de esa predicación consideradas a sí mismo: su experiencia de la terquedad y la traición del pueblo; los variados estados de ánimo de su propia mente bajo esa amarga experiencia; sus reflexiones sobre la condición de Judá y la condición de los vecinos mal intencionados de Judá; sus pronósticos del curso posterior de los acontecimientos determinados por la voluntad inmutable de un Dios justo; todas estas cosas parecen.

ser incluido en el alcance de esa "Palabra de la presencia de Iahvah", que el profeta está a punto de dejar constancia. Verá que no se trata de una sola emisión de un mensaje preciso y definido, que podría haber entregado en unos momentos ante una sola audiencia de sus compatriotas. La Palabra del Señor se revela progresivamente; comienza con un pensamiento en la mente del profeta, pero todo su contenido se desarrolla gradualmente, a medida que él procede a actuar sobre ese pensamiento o impulso Divino; es, por así decirlo, evolucionado como resultado de la colisión entre el profeta y sus oyentes; emerge a la luz clara de la oscuridad de la tormenta y el conflicto; un conflicto tanto interno como externo; un conflicto interno, entre sus propias emociones e impulsos y simpatías en conflicto; y un conflicto sin, entre un maestro impopular,

"De con Iahvah". Puede haber disputas y tumultos y la oscuridad de la ignorancia y la pasión sobre la tierra; pero la estrella de la verdad brilla en el firmamento de los cielos, y el ojo del hombre inspirado la ve. Ésta es su diferencia con sus compañeros.

"¡Oíd las palabras de este pacto, y hablad a los hombres de Judá y a los habitantes de Jerusalén! Y les diréis: Así ha dicho Yahvé, Dios de Israel: Malditos los hombres que no oyen las palabras de Israel. este pacto que establecí sobre vuestros padres el día que los saqué de la tierra de Egipto, del horno de hierro, diciendo: Oíd mi voz, y haced estas cosas, conforme a todo lo que os mandaré. : para que seáis para Mí un pueblo, y que Yo mismo llegue a ser para vosotros un Dios.

Para cumplir "(vid. Infra )" el ​​juramento que hice a vuestros antepasados, que les daría una tierra que mana leche y miel, como es ahora "(o simplemente," hoy ")". Y Respondí y dije: ¡Amén, Iahvah! " Jeremias 11:1 " ¡Oíd vosotros hablar a los hombres de Judá! "La ocasión a la que se refiere es esa crisis memorable en el año dieciocho del rey Josías, cuando Hilcías el sumo sacerdote había "halló el libro de la ley en la casa del Señor", 2 Reyes 22:8 ss.

y el piadoso rey había leído a los oídos del pueblo reunido aquellas fervientes exhortaciones a la obediencia, aquellas promesas cargadas de toda suerte de bendiciones, aquellas terribles denuncias de ira y ruina reservadas a la rebelión y la apostasía, que aún podemos leer en el capítulo final. s del libro de Deuteronomio. Deuteronomio 27:1 , sq.

Jeremías está recordando los eventos de su propio ministerio, y pasa en rápida revisión desde el momento de su predicación sobre el Libro de la Ley hasta la invasión caldea en el reinado de Joaquín. Jeremias 13:18 ss. Recuerda la solemne ocasión en que el rey y el pueblo se comprometieron mediante juramento a observar la ley de su Dios; cuando "el rey se paró sobre la plataforma e hizo el pacto ante Iahvah, que él seguiría a Iahvah y guardaría sus mandamientos, sus leyes y sus estatutos, con todo el corazón y con toda el alma; para cumplir las palabras de este pacto que estaban escritos en este rollo, y todo el pueblo se mantuvo firme en el pacto.

" 2 Reyes 23:3 En o poco después de esta gran reunión, el profeta da, en el nombre de Iahvah, una aprobación enfática a la empresa pública; y exhorta a los líderes del movimiento a no quedarse contentos con este buen comienzo, sino a inculcar la obligación más profundamente en la comunidad en general, enviando una misión de personas debidamente calificadas, incluido él mismo, que deben hacer cumplir de inmediato las reformas necesarias por el pacto de estricta obediencia a la ley, y reconciliar al pueblo de la capital y de los pueblos y aldeas rurales a los cambios repentinos y radicales que se les exigían, mostrando toda su consonancia con los preceptos divinos.

"¡Oíd" -príncipes y sacerdotes- "las palabras de este pacto, y hablad a los hombres de Judá!" Luego sigue, brevemente, el propio encargo del profeta, que consiste en reiterar, con toda la fuerza de su retórica apasionada, las terribles amenazas del Libro Sagrado: "¡Malditos sean los hombres que no oigan las palabras de esta alianza!" Ahora, nuevamente, en estos últimos años de su existencia nacional, el pueblo elegido debe escuchar una proclamación autorizada de esa Ley Divina de la que depende todo su bienestar; la Ley que les fue dada al principio de su historia, cuando el recuerdo de la gran liberación aún estaba fresco en sus mentes; la Ley que era la condición de su peculiar relación con el Dios Universal.

En el Sinaí se habían comprometido solemnemente a observar esa Ley: y Iahweh había cumplido Su promesa a sus "padres" -a Abraham, Isaac y Jacob- y les había dado una buena tierra, en la que ahora se habían establecido durante al menos seis años. cien años. La verdad y la justicia divinas se manifestaron en una retrospectiva de este largo período de historia agitada; y Jeremías no pudo negar su asentimiento interno, en la fórmula prescrita por el Libro de la Ley, Deuteronomio 27:15 ss.

a la perfecta justicia de la sentencia: "Malditos los hombres que no oyen las palabras de este pacto". "Y yo respondí y dije: ¡Amén, Iahvah!" De modo que para este verdadero israelita, en comunión tan profunda con su propio espíritu, dos cosas se habían vuelto claras como el día. Uno era la justicia absoluta del trato total de Dios con Israel, desde el principio hasta el final; la justicia del desastre y el derrocamiento, así como de la victoria y la prosperidad: el otro era su propio deber presente de llevar esta verdad al corazón y la conciencia de sus compatriotas.

Así es como él declara el hecho: "Y Iahvah me dijo: Proclama todas estas palabras en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, diciendo: Oíd las palabras de este pacto y cumplidlas. padres, cuando los saqué de la tierra de Egipto "(" y lo he hecho continuamente ")" hasta el día de hoy, diciendo: Oidd mi voz. Y no obedecieron, ni inclinaron el oído; y caminaron , todos y cada uno, en la dureza de su malvado corazón.

Así que les hice caer todas las amenazas "(literalmente," palabras ")" de este pacto, que les había mandado guardar, y no lo guardaron ". Jeremias 11:6 Dios siempre es coherente con sí mismo; El hombre a menudo es inconsistente consigo mismo; Dios es eternamente verdadero, el hombre siempre está dando nuevas pruebas de su falta de fe natural. Dios no solo es justo en cumplir Sus promesas; Él también es misericordioso, al trabajar siempre para inducir al hombre a ser autoconsistente, y fiel a las obligaciones morales.

Y la misericordia divina se revela igualmente en los ruegos del Espíritu Santo por boca de los profetas, en la voz de la conciencia y en la retribución que supera la perseverancia en el mal. La Ley Divina es vida y salud para quienes la guardan; es la muerte para aquellos que lo rompen. "Tú, Señor, eres misericordioso, porque recompensas a cada uno según sus obras".

La relación del Dios Único con este único pueblo no fue accidental ni arbitraria. A veces se habla de algo notoriamente injusto para las otras naciones del mundo antiguo, que el Padre de todos debería haber elegido a Israel solo para recibir Sus favores especiales. A veces se demanda, como dilema incontestable, ¿Cómo podría el Dios Universal ser el Dios de los judíos, en el sentido restringido que implican las historias del Antiguo Testamento? Pero las dificultades de este tipo se basan en malentendidos, debido a una interpretación servilmente literal de ciertos pasajes, y la incapacidad de tener una visión completa de la tendencia general y el tenor de los escritos del Antiguo Testamento que se refieren a este tema.

La elección de Israel por parte de Dios fue prueba de su amor por la humanidad. No seleccionó a un pueblo porque fuera indiferente u hostil a todos los demás pueblos; sino porque deseaba llevar a todas las naciones de la tierra al conocimiento de sí mismo ya la observancia de su ley. Las palabras de nuestro profeta muestran que estaba profundamente convencido de que el favor de Iahvah había dependido desde el principio de la obediencia de Israel: "Escucha mi voz, y haz estas cosas para que puedas llegar a ser para mí un pueblo, y que yo mismo puede llegar a ser para ti un Dios.

"Cuán extraño deben haber sonado tales palabras en los oídos de la gente que creía, como parece haber hecho la mayoría de las masas tanto en la ciudad como en el campo, que Iahvah, como dios ancestral, estaba unido por un lazo indisoluble a Israel, y que ¡No podía permitir que la nación pereciera sin incurrir en una pérdida irreparable, si no en la extinción, para Él mismo! Es como si el profeta hubiera dicho: Ustedes se llaman a sí mismos el pueblo de Dios; pero no es tanto que sean Su pueblo, sino que para que puedas llegar a serlo haciendo Su voluntad.

Supones que Iahvah, el Eterno, el Creador, es para ti lo que Chemosh es para Moab, o Molech para Ammón, o Baal para Tiro; pero eso es precisamente lo que Él no es. Si albergas tales ideas de Iahvah, estás adorando una invención de tus propias imaginaciones carnales; su dios no es el Dios universal, sino un ídolo grosero y no espiritual. Es solo cuando usted cumple con Sus condiciones, solo cuando da un asentimiento interno a Su ley, una aceptación sincera de Su regla de vida, que Él mismo, el Único Dios, puede verdaderamente convertirse en su Dios.

Al aceptar Su ley, lo acepta a Él, y al rechazar Su ley, lo rechaza; porque su ley es un reflejo de él mismo; una revelación, en la medida en que pueda hacerse a una criatura como el hombre, de su ser y carácter esenciales. Por tanto, no penséis que podéis adorarle mediante meros ritos externos; porque el culto verdadero es "justicia y santidad de vida".

El progreso del movimiento reformador, que sin duda fue estimulado poderosamente por la predicación de Jeremías, se esboza brevemente en el capítulo del libro de los Reyes, al que ya me he referido. 2 Reyes 23:1 Ese resumen de las buenas obras del rey Josías registra aparentemente una extirpación muy completa de las diversas formas de idolatría, e incluso una matanza de los sacerdotes ídolos sobre sus propios altares.

El paganismo, al parecer, difícilmente podría haberse practicado de nuevo, al menos abiertamente, durante los doce años restantes de Josías. Pero aunque un rey celoso podría imponer la conformidad exterior a la Ley, y aunque la predicación ferviente de profetas como Sofonías y Jeremías podría tener un efecto considerable en la mayor parte del pueblo, el hecho era que aquellos cuyos corazones estaban realmente abiertos a la palabra de Dios el Señor seguía siendo, como siempre, una pequeña minoría; y la tendencia a la apostasía, aunque controlada, estaba lejos de estar arraigada.

Aquí y allá se observaban en secreto los ritos prohibidos; y es muy probable que las duras medidas que acompañaron a su represión pública hayan intensificado el apego de muchos a las formas locales de culto. Las conversiones sinceras no se efectúan por la violencia; y el martirio de los devotos puede dar nueva vida incluso a supersticiones degradadas y absolutamente inmorales. La naturaleza transitoria de la reforma de Josías, por radical que les haya parecido en ese momento a los principales agentes involucrados en ella, es evidente por el testimonio del mismo Jeremías.

"Y Iahvah me dijo: Existe una conspiración entre los hombres de Judá, y entre los habitantes de Jerusalén. Ellos han vuelto a los viejos pecados de sus padres, quienes se negaron a escuchar Mis palabras; y ellos también se han ido en pos de otros dioses, para servirles la casa de Israel y la casa de Judá han quebrantado mi pacto que hice con sus antepasados. Por tanto, así dice Iahvah: He aquí, estoy a punto de traerles un mal del que no pueden salir; clamarán a mí, y no los escucharé.

Y las ciudades de Judá y los habitantes de Jerusalén irán y clamarán a los dioses a quienes queman incienso "( es decir, ahora; ptcp.);" Y no les brindarán ayuda alguna en el tiempo de su maldad. ¡Por tantas como tus ciudades se han convertido en tus dioses, oh Judá! y muchos como las calles de Jerusalén habéis puesto altares para la Vergüenza, altares para quemar incienso al Baal. Y en cuanto a ti, no intercedas por este pueblo, ni levantes clamor por él "( i.

e., duelo) "e intercesión; porque no tengo la intención de escuchar, en el tiempo en que me invocan, en el tiempo de su maldad" ( Jeremias 11:9 ). Todo esto parece indicar el curso de la reflexión del profeta, después de que le quedó claro que la reforma era ilusoria y que sus propias labores habían fracasado en su propósito.

Él llama a la recaída del pueblo un complot o conspiración; sugiriendo así, quizás, el secretismo con el que se revivieron al principio los cultos prohibidos, y las intrigas de los nobles, sacerdotes y profetas infieles, con el fin de provocar una reversión de la política de reforma y un retorno al antiguo sistema; y ciertamente sugiriendo que el corazón de la nación, en su conjunto, era desleal a su Rey Celestial, y que su renovada apostasía era una negación malvada de la lealtad legal y un acto de traición imperdonable contra Dios.

Pero la palabra además significa que se ha establecido un vínculo, un vínculo que es la antítesis exacta del pacto con Iahvah; e implica que este vínculo tiene una fuerza y ​​una permanencia fatales, que tiene como consecuencia necesaria la ruina de la nación. Romper el pacto con Iahvah significaba hacer un pacto con otros dioses; era imposible hacer una cosa sin la otra. Y eso es tan cierto ahora, bajo condiciones totalmente diferentes, como lo fue en la tierra de Judá, hace veinticuatro siglos.

Si ha quebrantado la fe de Dios en Cristo es porque ha llegado a un acuerdo con otro; es porque usted ha tomado tontamente la palabra del tentador, ha aceptado sus condiciones y se ha rendido a sus propuestas, y ha preferido sus promesas a las promesas de Dios. Es porque, contra toda razón, contra la conciencia, contra el Espíritu Santo, contra el testimonio de la Palabra de Dios, contra el testimonio de sus santos y confesores en todas las épocas, has creído que un Ser menos que el Eterno Dios podría asegurar tu bienestar. y hacerte feliz.

Y ahora su corazón ya no está en unidad en sí mismo, y su lealtad ya no es única e indivisa. "¡Muchos como tus ciudades son tus dioses, oh Judá!" El alma que no está unificada y armonizada por el temor del Dios Único, está desgarrada y distraída por mil pasiones en conflicto: y busca en vano la paz y la liberación mediante la adoración en mil santuarios impíos. Pero Mammon, Belial, Ashtaroth y toda la derrota de los espíritus inmundos, cuyas seducciones te han engañado, te fallarán al fin; y en la hora de la amarga necesidad, aprenderá demasiado tarde que no hay más dios que Dios, y que no hay paz ni seguridad ni gozo sino en Él.

Es inútil orar por aquellos que deliberadamente han desechado el pacto de Iahvah y han hecho un pacto con Su adversario. "¡No intercedas por este pueblo, ni levantes clamor e intercesión por ellos!" La oración no puede salvar, nada puede salvar al impenitente; y hay un estado mental en el que la propia oración se convierte en pecado; el estado mental en el que un hombre ora, simplemente para apaciguar a Dios y escapar del fuego, pero sin pensar en abandonar el pecado, sin la más mínima aspiración a la santidad.

Hay un grado de culpa sobre el cual ya se ha dictado sentencia, que es "de muerte", y por el cual la intercesión es interdictada tanto por el Apóstol del Nuevo como por el profeta del Antiguo Pacto.

"Lo que vale es mi amado, que fulfilleth su intento en mi casa? Can votos y carne sagrada hacer malo tu pase de ti? Entonces mightest has hecho regocijan" ( Jeremias 11:15 ). Tal parece ser el verdadero sentido de este versículo, el único difícil del capítulo. El profeta evidentemente tenía el mismo pensamiento en su mente que en Jeremias 11:11 : "Les traeré un mal del cual no pueden salir; y clamarán a mí, y yo no los escucharé.

"Las palabras también recuerdan las de Isaías: Isaías 1:11 ss." Porque ¿qué son para Mí tus muchos sacrificios, dice Iahvah? Cuando entréis para ver Mi rostro, ¿quién ha buscado esto de vuestra mano para hollar Mis atrios? No traigas más oblación vana; ¡Incienso repugnante es para Mí! ”El término que he traducido como“ intención ”, generalmente denota una mala intención; de modo que, como Isaías, nuestro profeta implica que el culto popular no solo es inútil sino pecaminoso.

Tan cierto es que "El que aparta su oído para no oír la ley, hasta su oración es abominación"; Proverbios 28:9 o, como dice el salmista con la misma verdad, "Si me inclino a la iniquidad de corazón, el Señor no me escuchará".

"Una aceituna floreciente, hermosa con frutos bien formados, llamó Iahvah tu nombre. Al sonido de un gran alboroto la prenderá fuego; y sus ramas colgantes crujirán" ("en las llamas"). "Y Iahvah Sabaoth, que te plantó, él mismo ha pronunciado mal sobre ti, por la maldad de la casa de Israel y de la casa de Judá, que se han hecho a sí mismos" Jeremias 4:18 ; Jeremias 7:19 "provocándome, quemando incienso al Baal" ( Jeremias 11:16 ).

La figura del olivo parece muy natural, cf. Romanos 11:17 cuando recordamos la belleza y la utilidad por la que ese árbol es famoso en tierras orientales. "Iahvah llamó tu nombre"; es decir, te llamó a ser determinado; te dotó en tu origen de ciertas cualidades características. Tu constitución original, como dejaste la mano de tu Hacedor, era justa y buena.

Israel entre las naciones era tan hermoso a la vista como el olivo entre los árboles; y su "fruto", sus obras, eran una gloria para Dios y una bendición para los hombres, como ese aceite precioso, por "que Dios y el hombre honran" la aceituna Jueces 9:9 ; Zacarías 4:3 ; Oseas 14:7 Pero ahora el linaje noble había degenerado; el "olivo verde", plantado en el mismo patio de la casa de Iahvah, no se había convertido en nada mejor que un salvaje yermo, apto sólo para el fuego.

El pensamiento es esencialmente similar al de un discurso anterior: "Yo te planté una vid noble, una semilla totalmente justa; ¿cómo, pues, te has convertido en la planta degenerada de una vid extraña para mí?" Jeremias 2:21 Aquí, hay una transición abrupta, que expresa con fuerza lo repentino de la destrucción que debe devorar a este pueblo degenerado: "Al sonido de un gran alboroto" -el estruendo de los ejércitos invasores "la pondrá" (la amado, simbolizado por el árbol) "en llamas; y sus ramas colgantes" (de la aceituna) "crepitarán en las llamas.

"Y esta feroz obra de una soldadesca bárbara no es una calamidad casual; es la ejecución de un juicio divino:" Iahvah Sabaoth mismo ha pronunciado mal sobre ti ". Y aún más, es obra de la nación; las dos casas de Israel han trabajado persistentemente por su propia ruina, la han traído sobre sí mismos. El hombre mismo es el autor de su propio bien y de su aflicción, y los que no están "obrando su propia salvación", están obrando su propia destrucción.

"Y fue Iahvah quien me dio conocimiento, para que yo supiera bien; en ese momento, Tú me mostraste sus obras. Pero, para mí, como un favorito" (literalmente dócil, amigable, gentil: Jeremias 3:4 ) "Cordero que es llevado al matadero, no sé que contra mí habían tramado un complot." Talemos el árbol en su mejor momento, y cortémoslo de la tierra de los vivientes, para que su nombre sea recordado. no más.

'Sí, pero Iahvah Sabaoth juzga con justicia, prueba las riendas y el corazón. Veré tu venganza sobre ellos; porque a ti he descubierto mi causa. Por tanto, así dijo Iahvah: Sobre los hombres de Anathoth que buscaban tu vida, diciendo: No profetizarás en el nombre de Iahvah, que no morirás por nuestra mano. sobre ellos: los jóvenes morirán a espada; sus hijos y sus hijas morirán de hambre.

Y no tendrán remanente, porque traeré un mal sobre los varones de Anatot, el año de su visitación "( Jeremias 11:18 ).

El profeta, al parecer, había dado la vuelta a los lugares del campo y había llegado a Anatot, en su viaje de regreso a Jerusalén. Aquí, en su ciudad natal, proclamó a su propio pueblo ese mismo mensaje solemne que había entregado al país en general. Es muy probable que los versículos precedentes ( Jeremias 11:9 ) contengan la sustancia de su discurso a sus parientes y conocidos; un discurso que los incitó, no al arrepentimiento para con Dios, sino a la ira asesina contra su profeta.

Sus propios vecinos e incluso su propia familia tramaron un complot para la vida de Jeremías; Jeremias 12:6 y debió su fuga a alguna circunstancia providencial, algún "afortunado accidente", como dirían los hombres, que le reveló su insospechada perfidia. No se registra cuál fue el evento que de repente reveló el peligro oculto; y todo el episodio es más bien aludido que descrito.

Pero está claro que el profeta no sabía nada sobre el complot, hasta que estuvo listo para su ejecución. Estaba tan inconsciente de la muerte que se le preparaba, como un cordero acariciado en el camino al altar. "Entonces" -cuando su destino parecía seguro- entonces sucedió algo por lo cual "Iahvah le dio conocimiento" y "le mostró lo que hacían": El pensamiento o dicho atribuido a sus enemigos, "Vamos a derribar el árbol (s ) en su mejor momento! " puede contener una alusión sarcástica realmente hecha a la advertencia del propio profeta ( Jeremias 11:16 ): "Una aceituna floreciente, hermosa con frutos bien formados, llamó Iahvah tu nombre: al ruido de un gran alboroto la prenderá fuego, y sus ramas crepitarán en las llamas.

"Las palabras que siguen ( Jeremias 11:20 )," sí, pero "(o, y aún)" Iahvah Sabaoth juzga con justicia; prueba las riendas y el corazón ", cf. Jeremias 20:12 es la respuesta del profeta, en la forma de un pensamiento no expresado, o una eyaculación apresurada al descubrir su malicia mortal.

La advertencia oportuna que había recibido era una nueva prueba para él de la verdad de que los designios humanos, después de todo lo que pueden hacer sus autores, dependen de la voluntad de un Árbitro Invisible de los acontecimientos; y la justicia divina, así manifestada hacia sí mismo, inspiraba la convicción de que esos pecadores endurecidos y sanguinarios experimentarían, tarde o temprano, en su propia destrucción ese despliegue del mismo atributo divino que era necesario para su completa manifestación.

Fue esta convicción, más que el resentimiento personal, por más excusable que hubiera sido ese sentimiento en las circunstancias, lo que llevó a Jeremías a exclamar: "Veré tu venganza sobre ellos, porque ante ti he expuesto mi causa".

Había apelado al Juez de toda la tierra, que hace lo correcto; y conocía la inocencia de su propio corazón en la disputa. Estaba seguro, por tanto, de que su causa sería reivindicada algún día, cuando aquella ruina alcanzara a sus enemigos, de los que les había advertido en vano. Visto así, sus palabras son una afirmación confiada de la justicia divina, no un grito de venganza. Revelan lo que quizás podamos llamar la base humana de la profecía formal que sigue; muestran por qué pasos la mente del profeta fue conducida a pronunciar una sentencia de destrucción sobre los hombres de Anatot.

Que las invectivas y amenazas de ira y ruina de Jeremías provoquen odio y oposición tal vez no sea maravilloso. Los hombres en general son lentos para reconocer sus propios defectos morales, para creer el mal de ellos mismos; y tienden a preferir consejeros cuyo optimismo, aunque infundado y engañoso, es agradable, tranquilizador y confirmador de sus propios prejuicios. Pero sí parece extraño que se haya reservado para los hombres de su propio lugar de nacimiento, sus propios "hermanos y la casa de su padre", llevar la oposición al punto del asesinato meditado.

Una vez más, Jeremías está ante nosotros, un tipo visible de Aquel cuya sabiduría divina declaró que un profeta no encuentra honor en su propio país, y cuya vida fue atendida en ese día de reposo en Nazaret. Lucas 4:24 ss.

Se pronunció la sentencia, pero la nube de abatimiento no desapareció de inmediato del alma del vidente. Sabía que la justicia debe finalmente alcanzar a los culpables; pero, mientras tanto, "sus enemigos vivían y eran poderosos", y sus planes criminales contra él pasaron desapercibidos e impunes. Cuanto más meditaba sobre ello, más difícil parecía reconciliar su próspera inmunidad con la justicia de Dios.

Nos ha dado el curso de sus reflexiones sobre esta dolorosa cuestión, siempre sugerida de nuevo por los hechos de la vida, nunca suficientemente respondida por la laboriosa razón. "Demasiado justo eres Tú, Iahvah, para que yo pueda contender contigo: no haré más que presentar argumentos ante Ti" ( es decir, argumentar el caso de manera forense). "¿Por qué prospera el camino de los impíos? ¿Por qué están tranquilos, todos los que actúan con mucha traición? Tú los plantas, sí, echan raíces; crecen para siempre, sí, dan fruto: Cercano estás en su boca, y lejos de sus riendas.

Y tú, Iahvah, me conoces; Tú me ves y prueba mi corazón en tu mente. ¡Sepáralos como ovejas para el matadero, y conságralos para el día de la matanza! ¿Hasta cuándo estará de duelo la tierra y se marchitará la hierba de todo el país? Por la maldad de sus habitantes, las bestias y los pájaros perecen: porque han dicho (o pensado): "No puede ver nuestro fin". Jeremias 12:1 No se trata simplemente de que prosperen sus futuros asesinos; es que toman el santo Nombre sobre sus labios inmundos; es que son hipócritas que combinan un pretendido respeto por Dios, con una profunda y profunda indiferencia hacia Dios.

Está cerca de su boca y lejos de sus riendas. Ellos "lo honran con sus labios, pero se han alejado de Él su corazón; y su adoración de Él es un mero mandamiento humano, aprendido de memoria". Isaías 29:13 Juran por Su Nombre, cuando se inclinan al engaño. Jeremias 5:2Es todo esto lo que despierta especialmente la indignación del profeta; y contrastando su propia integridad consciente y su fidelidad a la ley divina, pide a la justicia divina que juzgue entre él y ellos: "Sácalos como ovejas para el matadero, y conságralos" (ponlos aparte del resto del rebaño) "¡por el día de la matanza!" Se ha dicho que Jeremías a lo largo de todo este párrafo no habla como un profeta, sino como un individuo privado; y que en este versículo especialmente "da paso al hombre natural, y pide la vida a sus enemigos".

1 Reyes 3:11 Job 31:30 Esta es quizás una opinión defendible. Debemos tener en cuenta la diferencia de puntos de vista entre los escritores del Antiguo Pacto y los del Nuevo. El primero no dice mucho sobre el perdón de las ofensas, sobre negar la mano a la venganza.

La ley más antigua, de hecho, contenía un noble precepto, que apuntaba en esta dirección: "Si encuentras el buey de tu enemigo o su asno descarriado, seguramente se lo devolverás. Si ves el asno del que odia yaciendo bajo su carga, y no quisieras ayudarlo, ciertamente ayudarás con él ". Éxodo 23:4 Y en el Libro de los Proverbios leemos: "No te regocijes cuando caiga tu enemigo, Y no se alegre tu corazón cuando sea derribado.

"Pero la impresión de magnanimidad así producida queda algo disminuida por la razón que se añade inmediatamente:" No sea que el Señor lo vea y le desagrade, y aparte de él su ira ": un motivo del cual lo mejor que puede decirse es que es característico de la moralidad imperfecta de la época ( Proverbios 24:17 ss.).

Se puede plantear la misma objeción al otro famoso pasaje del mismo libro: "Si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer pan; y si tuviere sed, dale de beber agua: cabeza, y el Señor te recompensará ". Proverbios 25:21 . La reflexión de que el alivio de sus necesidades mortificará y humillará al enemigo al máximo, que es lo que parece haberse querido decir originalmente con "amontonar carbones de fuego sobre su cabeza", por muy útil que sea para controlar el impulsos salvajes de una raza vengativa y de sangre caliente, como los hebreos, y como sus parientes los árabes bedawi han permanecido hasta el día de hoy bajo un sistema de fe que no ha dicho: "Ama a tus enemigos"; Romanos 12:19 ss.

es sin duda un motivo marcado por las limitaciones del pensamiento ético del Antiguo Testamento. Y por edificantes que puedan resultar, entendidos en ese sentido puramente espiritual y universal, al que la Iglesia ha prestado su autoridad, cuántos de los salmos fueron, en su primera intención, gritos agonizantes de venganza: oraciones que la víctima humana de la opresión y el mal podría "ver su deseo sobre sus enemigos"? Todo esto debe tenerse en cuenta; pero también hay otras consideraciones que no deben omitirse, si queremos llegar al sentido exacto de nuestro profeta en el pasaje que tenemos ante nosotros.

Debemos recordar que está presentando un caso ante Dios. Ha admitido desde el principio que Dios es absolutamente justo, a pesar y en vista de que sus enemigos asesinos son prósperos e impunes. Cuando defiende su propia sinceridad y pureza de corazón, en contraste con la palabrería de sus adversarios, es quizás para que Dios conceda, no tanto su perdición, como la salvación del país de los males que han traído y están trayendo. sobre él.

Al atribuir los problemas ya presentes y los que están por venir, las desolaciones que ve y las que prevé, a su constante persistencia en la maldad, pregunta: ¿Cuánto tiempo debe continuar esto? ¿No sería mejor, no estaría más en consonancia con la sabiduría y la justicia divinas purificar la tierra de su mancha fatal mediante la destrucción repentina de esos ofensores atroces y empedernidos, que se burlan de la idea misma de un verdadero pronóstico de su "fin? "( Jeremias 12:4 )? Pero esto no es todo.

Habría más fuerza aparente en la acusación que estamos discutiendo si lo fuera. El clamor al cielo por un acto inmediato de justicia retributiva no es lo último que se registra de la experiencia del profeta en esta ocasión. Continúa relatando, para nuestra satisfacción, la respuesta divina a sus preguntas, que parece haber satisfecho su propia mente atribulada. "Si has corrido con corredores a pie, y te han cansado, ¿cómo entonces competirás con los corredores? Y si tu confianza está en una tierra de paz" (o, "una tierra tranquila"), "¿cómo entonces harás ¿Qué harás en los matorrales "(junglas)" del Jordán? Porque aun tus propios hermanos y la casa de tu padre, aun ellos te tratarán traicioneramente, aun ellos clamarán tras ti: ¡no confíes en ellos, aunque te hablen bien! "Jeremias 12:5 Las metáforas transmiten una reprimenda de impaciencia y desaliento prematuro.

Hitzig cita acertadamente a Demóstenes: "Si no pueden mirar hacia la vela, ¿qué harán cuando vean el sol?" ( Plut. De vitioso pudore , c. 5) Es "la voz del mejor sentimiento del profeta y del victorioso dominio de sí mismo", agrega el crítico; y nosotros, que creemos fervientemente que, de las dos voces que se suplican entre sí en el corazón del hombre, la voz que susurra el bien es la voz de Dios, no encontramos difícil aceptar esta afirmación en ese sentido.

El profeta nos está dando el resultado de su reflexión sobre el terrible peligro del que fue misericordiosamente preservado; y vemos que sus pensamientos fueron guiados a la conclusión de que, una vez aceptado el Llamado Divino, sería indigno de abdicar de su misión a la primera señal de peligro. Por grande que haya sido ese peligro, ahora, en su hora más tranquila, percibe que, si ha de cumplir con su alta vocación, debe estar preparado para afrontar cosas aún peores.

Con seria ironía, se pregunta si un corredor que está dominado por una carrera a pie puede esperar superar a los caballos. ¿O cómo un hombre, que solo es valiente donde no hay peligro, enfrentará los peligros que acechan en las selvas del Jordán? Recuerda que tiene que librar una batalla más ardua y en un escenario más grande. Jerusalén es más que Anatot; y "los reyes de Judá y sus príncipes" son adversarios más poderosos que los conspiradores de una ciudad rural.

Y su escape actual es una garantía de liberación en el campo más amplio: "Pelearán contra ti, pero no te vencerán; porque yo estoy contigo, dijo Iahvah, para librarte". véase Jeremias 1:17 Pero para una naturaleza profundamente afectuosa y sensible como la de Jeremías, la idea de ser abandonado por sus propios parientes bien podría parecer una prueba peor que la muerte.

Esta es la "contienda con los caballos", la lucha que está casi más allá de los poderes del hombre para soportar; este es el peligro mortal, como el de aventurarse en la espesura del Jordán, frecuentada por leones, que él claramente prevé que le aguarda: "Porque aun tus hermanos y la casa de tu padre, ellos te tratarán traicioneramente". Por las que parece que el profeta, cuya "timidez" algunos críticos no han dudado en criticar, tuvo que renunciar a todo lo que el hombre aprecia, como condición de fidelidad a su llamada.

Una vez más nos acordamos de Uno, de quien está registrado que "Ni sus hermanos creyeron en Él", San Juan 7:5 y que "Sus amigos salieron para asirlo, porque decían: Él está fuera de sí mismo. ". Marco 3:21 La cercanía del paralelo entre tipo y antitipo, entre el profeta afligido y el Varón de dolores, se ve aún más en las palabras: "Incluso ellos clamarán tras ti" (lit.

"con pleno llanto"). El significado puede ser: Se unirán al tono y el grito de tus perseguidores, los gritos locos de "¡Deténganlo!" o "¡Derríbalo!" como quizás hayan sonado en los oídos del profeta mientras huía de Anathoth. Pero también podemos entender una descripción metafórica de los esfuerzos de su familia por sacarlo del camino impopular en el que había entrado; y esto quizás concuerda mejor con la advertencia: "No confíes en ellos, aunque te hablen bien.

"Y entendido en este sentido, las palabras coinciden con lo que se nos dice en el Evangelio del intento de los parientes más cercanos de nuestro Señor de detener el progreso de su misión divina, cuando su madre y sus hermanos" parados afuera, enviaron a él, llamando Él ". San Marco 3:31

La lección para nosotros es clara. El hombre que escucha la llamada divina y hace de Dios su porción, debe estar preparado para renunciar a todo lo demás. Debe estar preparado, no sólo para renunciar a mucho de lo que el mundo considera bueno; debe estar preparado para todo tipo de oposición pasiva y activa, tácita y declarada; incluso puede descubrir, como Jeremías, que sus enemigos son los miembros de su propia casa. S t.

Mateo 10:36 Y, como el profeta, su aceptación de la llamada divina lo obliga a cerrar los oídos contra ruegos y adulaciones, contra burlas y amenazas; y actuar según la palabra de su Maestro: "Si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque cualquiera que quiera salvar su vida, la perderá; y cualquiera que pierda su vida por Mi por amor y el evangelio la salvará ".

San Marco 8:34 sq. "Si alguno viene a mí y no odia a su padre, madre, esposa, hijos, hermanos y hermanas, ni tampoco su propia vida, no puede ser mi discípulo". San Lucas 14:26 Un gran premio vale un gran riesgo; y la vida eterna es un premio infinitamente grande. Por tanto, vale la pena el riesgo y el sacrificio de todos. San Lucas 18:29 sq.

Se ha supuesto que la sección que sigue ( Jeremias 12:7 ) pertenece a la época de Joacim y, en consecuencia, está fuera de lugar aquí, habiendo sido transpuesta de su contexto original, porque el peculiar término hebreo que se traduce "caro amado "( Jeremias 12:7 ), es similar al término traducido" Mi amado ", Jeremias 11:15 .

Pero esta suposición depende de la suposición de que la "base histórica de la sección" se encuentra en el pasaje de 2 Reyes 24:2 , que relata brevemente que en la época de Joacim, bandas de saqueadores de caldeos, sirios, moabitas y amonitas invadieron el país. . Se entiende que la profecía concerniente a los "vecinos malvados" de Iahvah se refiere a estas incursiones merodeadoras y, en consecuencia, se supone que fue pronunciada entre el octavo y el undécimo año de Joacim (Hitzig).

Sin embargo, se ha señalado (Naegelsbach) que el profeta no nombra ni una sola vez a los caldeos en el presente discurso; lo que "invariablemente hace en todos los discursos posteriores a la batalla decisiva de Carquemis en el cuarto año de Joacim", que dio a los caldeos la soberanía de Asia occidental. Este discurso, por lo tanto, debe ser de una fecha anterior y pertenecer a los primeros años de Joacim o al tiempo inmediatamente posterior al decimoctavo de Josías.

La historia que se conserva en Reyes y Crónicas es tan incompleta que no estamos obligados a conectar la referencia a los "vecinos malvados" con lo que se cuenta de manera tan sumaria en 2 Reyes 24:2 . Puede haber habido otras ocasiones en las que los enemigos celosos y vigilantes de Judá se beneficiaron de su debilidad interna y disensiones para invadir y devastar la tierra; y durante todo el período el país estuvo expuesto al peligro de saqueos de los salvajes nómadas de las fronteras oriental y meridional.

Sin embargo, es posible que Jeremias 12:14 sea ​​una posdata posterior, agregada por el profeta cuando escribió su libro en el quinto o sexto año de Joacim. Jeremias 36:9 ; Jeremias 36:32

En realidad, existe una estrecha conexión de pensamiento entre Jeremias 12:7 ss. y lo que precede. Las relaciones del profeta con su propia familia están hechas para simbolizar las relaciones de Iahvah con Su pueblo rebelde; así como un profeta anterior encuentra en su propio trato misericordioso de una esposa infiel una parábola de los tratos de Iahvah con el Israel infiel.

"He abandonado mi casa, he desechado mis dominios; he entregado el amor de mi alma en manos de sus enemigos. Mi dominio se ha vuelto para mí como el león en el bosque; ella ha dado voz con su voz contra mí; por eso la odio ". Es Iahvah quien todavía habla, como en Jeremias 12:6 ; la "casa" es Su santa casa, el templo; la tierra es su dominio, la tierra de Judá; Su "amor del alma" es el pueblo judío.

Sin embargo, las expresiones "mi casa", "mi dominio", "el amor de mi alma", se adaptan igualmente a la propia familia del profeta y su estado; la mención del "león en el bosque" y su rugido amenazador, y la enemistad provocada por él, recuerda lo que se dijo sobre las "tierras salvajes del Jordán" en Jeremias 12:5 , y el clamor total de su parentela después del profeta en Jeremias 12:6 : y las palabras solemnes "He abandonado mi casa, he desechado mi dominio, la odio", corresponden claramente con la sentencia de destrucción sobre Anatot, Jeremias 11:21 ss.

La doble referencia del lenguaje se vuelve inteligible cuando recordamos que al rechazar a Sus mensajeros, Israel, no la humanidad, rechaza a Dios, y que las palabras y los hechos hechos y pronunciados por la autoridad divina pueden atribuirse directamente a Dios mismo. Y considerado a la luz de la comisión del profeta "arrancar y derribar, y destruir y derribar, edificar y plantar" naciones y reinos, Jeremias 1:10 todo lo que se dice aquí puede tomarse como el la propia liberación del profeta en relación con su país. Este, en todo caso, es el caso de Jeremias 12:12 .

"¿Qué? ¿Veo mi dominio (todos) los buitres (y) las hienas? ¿Están los buitres alrededor de ella? ¡Id, reunid todas las bestias del campo! Tráelas para devorar" ( Jeremias 12:9 ). Las preguntas expresan asombro ante un espectáculo inesperado y no deseado. La pérdida del favor divino ha expuesto a Judá a la hostilidad activa del hombre; y sus vecinos se abalanzan sobre ella, como pájaros y bestias de presa, pululando sobre una cantera desamparada.

Es, como dice el profeta, como si se hubiera hecho una proclamación a los lobos y chacales del desierto, invitándoles a venir y devorar el cadáver caído. En otro oráculo, habla de los paganos como "devoradores de Jacob". Jeremias 10:25 El pueblo de Iahvah es su presa natural. Salmo 14:4 : "que comen a Mi pueblo como comen pan"; pero no se les permite devorarlos hasta que hayan perdido Su protección.

La imagen se cambia ahora por otra, que se aproxima más al hecho retratado. Muchos pastores han estropeado mi viña; han hollado mi porción; han convertido mi porción placentera en un desierto desolado. Él (el enemigo, el instrumento de esta ruina) la ha convertido en desolación; se lamenta contra mí, desolada, desolada está toda la tierra, porque no hay hombre que escuche ”( Jeremias 12:10 ).

Como en un discurso anterior, Jeremias 6:3 , ahora se compara a los invasores con hordas de pastores nómadas, que entran en la tierra con sus rebaños y manadas, y causan estragos en las cosechas y pastos. Desde tiempos inmemoriales, los bedawis errantes han sido un terror para el campesinado asentado de Oriente, cuya forma de vida desprecian como innoble e indigna de los hombres libres.

De esta enemistad tradicional oímos quizás un eco lejano en la historia de Caín el labrador de la tierra y Abel el pastor de ovejas; y ciertamente en la declaración de que "todo pastor era abominación a los egipcios". Génesis 46:34 El cuadro de absoluta desolación, que sugiere el profeta mediante una repetición cuádruple, probablemente está esbozado a partir de una escena que él mismo había presenciado; si no es más bien una representación de la situación real del país en el momento de escribir este artículo.

Que este último es el caso podría inferirse naturalmente de una consideración de todo el pasaje; y el verso duodécimo parece prestar mucho apoyo a este punto de vista: "Sobre todas las colinas desnudas en el desierto han venido devastadores; porque Iahvah tiene una espada devoradora: desde el extremo de la tierra hasta el extremo de la tierra ninguna carne tiene paz". De hecho, el lenguaje recuerda al de Jeremias 4:10 ; y la descripción completa podría tomarse como una imagen ideal de la ruina que debe sobrevenir al rechazo de Iahvah de la tierra y la gente, especialmente si los versículos finales ( Jeremias 12:14 ) se consideran como una adición posterior a la profecía, hecha a la luz de los hechos consumados.

Pero, en general, parecería más probable que el profeta esté leyendo aquí la moraleja de la experiencia presente o reciente. Afirma ( Jeremias 12:11 ) que la aflicción del país es en realidad un castigo por la ceguera religiosa de la nación: "no hay hombre que se tome a pecho" la enseñanza divina de los acontecimientos interpretada por él mismo (cf.

Jeremias 12:4 ). El hecho de que no podamos, en la escasez de los registros de la época, precisar los problemas particulares a los que se alude, no constituye una gran objeción a esta opinión, que queda ilustrada al menos de manera eficaz por la breve declaración de 2 Reyes 24:2 .

La reflexión adjunta en Jeremias 12:13 apunta en la misma dirección: "Han sembrado trigo y han cosechado espinas; se han sometido a dolores" (o, "se han agotado") "sin provecho", (o "hecho ellos mismos enfermos de trabajo inútil "); "y se avergüenzan de sus productos" (cosechas), "por el calor de la ira de Iahyah.

"Cuando el enemigo había devastado las cosechas, las espinas brotaban naturalmente en las tierras devastadas; y" el calor de la ira de Iahvah "parece haberse manifestado aún más en una sequía abrasadora, que arruinó lo que el enemigo había dejado intacto ( Jeremias 12:4 , capítulo 14).

Entonces, Jeremías recibe la respuesta a sus dudas en una demostración dolorosamente visible de lo que significa la ira de Iahvah. Significa sequía y hambre; significa la exposición del país, desnudo e indefenso, a la voluntad de enemigos rapaces y vengativos. Porque los males de Iahvah son mucho más profundos y amargos que los del profeta. Las fechorías de los individuos son más ligeras en la balanza que los pecados de una nación; la traición de unas pocas personas en una ocasión particular no es nada más que la infidelidad de muchas generaciones.

Los males parciales, por tanto, bajo los cuales gime el país, sólo pueden tomarse como indicios de una destrucción mucho más completa y terrible reservada a la impenitencia final. La percepción de esta verdad, podemos suponer, fue suficiente por el momento para silenciar las quejas del profeta; y en la repulsión del sentimiento inspirado por la visión espantosa del estallido sin obstáculos de la ira divina, pronuncia un oráculo sobre los destructores de su país, en el que la justicia retributiva es atemperada por la compasión y la misericordia.

"Así ha dicho Jehová: Sobre todos mis vecinos malos, que tocan la heredad que hice heredar a mi pueblo Israel: He aquí, voy a arrancarlos de su propia tierra " Jeremias 1:10 , y la casa de Judá Desarraigo de en medio de ellos, y después de haberlos desarraigado, volveré a tener compasión de ellos y los devolveré a cada uno a su propia herencia y a su propia tierra.

Y si verdaderamente aprenden los caminos de Mi pueblo, a jurar por Mi nombre, '¡como vive Iahvah!' como enseñaron a mi pueblo a jurar por Baal; serán reconstruidos en medio de mi pueblo. Y si no escuchan, desarraigaré a esa nación, total y fatalmente; es un oráculo de Iahvah "( Jeremias 12:14 ).

La sección anterior ( Jeremias 12:7 ), como hemos visto, esboza rápida pero vívidamente las calamidades que han sobrevenido y deben sobrevenir después de la deserción divina del país. Iahvah ha abandonado la tierra, la ha dejado desnuda a sus enemigos, por su rebelión sin causa, caprichosa e ingrata contra su Divino Señor.

En esta condición desamparada e indefensa, todo tipo de males le sobrevienen; los viñedos y los campos de maíz son devastados, la hermosa tierra está desolada por hordas de saqueadores salvajes que llegan de los desiertos del este. Estos invasores son llamados los "vecinos malvados" de Iahvah: una expresión que implica, no individuos agrupados con propósitos de bandidaje, sino naciones hostiles. Sobre estas naciones también será vindicada la justicia de Dios; porque esa justicia es universal en su funcionamiento y, por lo tanto, no puede restringirse a Israel.

El juicio debe "comenzar por la casa de Dios"; pero no terminará ahí. Los "vecinos malvados", los reinos paganos circundantes, han sido los instrumentos de Iahvah para el castigo de Su pueblo rebelde; pero por eso no están exentos de recompensa. Ellos también deben cosechar lo que sembraron. Han insultado a Iahvah al violar Su territorio; han complacido su malicia, traición y rapacidad, con total desprecio de los derechos de los vecinos y de las reivindicaciones morales de los pueblos afines.

Como ellos hicieron, así les será hecho. Han echado mano a las posesiones de su prójimo, y las suyas les serán quitadas; "Estoy a punto de arrancarlos de su propia tierra". cf. Amós 1:3 ; Amós 2:1 Y no solo eso, sino que "la casa de Judá arrancaré de en medio de ellos".

"El pueblo del Señor no estará más expuesto a su mala voluntad innecesaria; el blanco de su burla, la víctima de su malicia será llevada a un suelo extranjero al igual que ellos; pero los oprimidos y los opresores ya no estarán juntos; su nuevo los asentamientos quedarán muy separados; bajo el estado alterado de las cosas, bajo la sombra del gran conquistador del futuro, no habrá oportunidad para los viejos tratos injuriosos.

Todos por igual, Judá y los enemigos de Judá, estarán sujetos a la voluntad del señor extranjero. Pero ese no es el final. El Juez de toda la tierra es misericordioso y justo. Él es reacio a borrar de la existencia a pueblos enteros, a pesar de que han merecido la destrucción por una grave y prolongada transgresión de sus leyes. Por lo tanto, el destierro será seguido por la restauración, no solo en el caso de Judá, sino de todos los pueblos expatriados.

Después de soportar la prueba divina de la adversidad, serán devueltos por la compasión divina, "cada uno a su propia herencia ya su propia tierra". Y luego, si se benefician de la enseñanza de los profetas de Iahvah, y "aprenden los caminos", es decir, la religión de Su pueblo, haciendo su suprema apelación a Iahvah, como la fuente de toda verdad y el vindicador sovran del derecho y justicia, ya que hasta ahora han apelado al Baal y han engañado a Israel en el mismo curso profano e inútil; entonces "serán edificados" o reconstruidos, o llevados a una prosperidad grande y creciente "en medio de mi pueblo.

"Tal será la bendición de los gentiles: compartirán el futuro glorioso que aguarda al arrepentido Israel. La condición actual de las cosas será completamente revertida: ahora Judá mora en medio de ellos; entonces serán rodeados por todos lados por el pueblo de Dios emancipado y triunfante; ahora acosan a Judá con celos, sospechas, enemistades; luego Judá los abrazará a todos con los brazos de un amor desinteresado y protector. Se agrega una última palabra de advertencia. No aceptar la enseñanza divina será total y absoluto exterminio.

El pronóstico es claramente de naturaleza mesiánica; reconoce en Iahvah al Salvador, no de una nación, sino del mundo. Percibe que la desunión y el odio mutuo de los pueblos, como de los individuos, es una violación de la ley divina; y proclama un retorno general a Dios y la sumisión a su guía en todos los asuntos políticos y privados, como la única cura para los innumerables males que fluyen de ese odio y desunión.

Sólo cuando los hombres han aprendido que Dios es su Padre y Señor común, llegan a ver con la claridad y la fuerza de la convicción práctica que ellos mismos son miembros de una familia, vinculados como tales a oficios mutuos de bondad y caridad; Sólo cuando existe una identidad consciente de interés con todos nuestros semejantes, basada en el reconocimiento de que todos son igualmente hijos de Dios y herederos de la vida eterna, que la verdadera libertad y la hermandad universal se vuelven posibles para el hombre.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-11.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

La inscripción en Jeremias 11:1 evidentemente pertenece a los tres capítulos 11-13, aunque Jeremias 11:1 y Jeremias 12:1 están más estrechamente relacionados entre sí que con Jeremias 13:1. A qué período pertenece el grupo de profecías, ya sea al reinado de Josías, o de Joacim, o de Joaquín, o a varios períodos, es un tema de disputa. En cualquier caso, contiene un pasaje (Jeremias 12:7) que casi con toda seguridad fue puesto por un editor posterior. Es indudablemente el trabajo de Jeremías, pero parece fuera de lugar aquí (ver más abajo, en este pasaje). El análisis de Naegelsbach de Jeremias 11:1; Jeremias 12:1, es sorprendente. La idea fundamental de todo el discurso que él supone es la antítesis del pacto y la conspiración, y procede así:

1. Un recordatorio de la renovación del pacto entre Jehová y el pueblo hecho recientemente bajo Josías (Jeremias 11:1).

2. Primera etapa de la conspiración; todo Israel, en lugar de guardar el pacto con Jehová, conspira contra él (Jeremias 11:9).

3. El castigo de la conspiración es un juicio severo e irreversible (Jeremias 11:14 Jeremias 11:17).

4. Segunda etapa de la conspiración; la trama de los hombres de Anathoth (Jeremias 11:18).

5. Tercera etapa; la trama en la propia familia del profeta (Jeremias 11:1). Naegelsbaeh, sin embargo, con violencia a la exégesis, continúa así (suponiendo la homogeneidad de Jeremias 12:1 y Jeremias 12:7):

6. La conspiración de Israel castigada por una conspiración de los pueblos vecinos contra Israel (Jeremias 12:7).

7. Eliminación de todas las antítesis por la unión final de todos en el Señor (Jeremias 12:14).

Los primeros versos de este capítulo nos dan (como ya hemos visto en la Introducción general) una idea muy vívida de la actividad de Jeremías en la propagación de un conocimiento de la Torá Deuteronómica (es decir, las "direcciones" Divinas con respecto a la regulación de la vida ) Incluso se puede inferir del versículo 6 que hizo un circuito misionero en Judá, con el fin de influir en las masas. De hecho, fueron solo los "ancianos" de las diferentes ciudades que habían participado en la solemne ceremonia descrita en 2 Reyes 23:1. "Las palabras de este pacto" habían sido ratificadas por los representantes nacionales; pero se requería un entusiasmo profético para llevarlos a casa a los corazones de las personas. Por lo tanto, fue que "la palabra vino a Jeremías de parte de Jehová, diciendo: Escuchad las palabras de este pacto, y hablad a los hombres de Judá", etc.

Jeremias 11:2

Te escucho ... y habla. ¿A quién va dirigido esto? A Jeremías y sus discípulos. La Septuaginta, de hecho, seguida de Hitzig y Graf, leía (en lugar de "hablad"), "Les hablarás", adoptando un punto vocal diferente. Pero esto implica una inconsistencia con el primer verbo, y no es del todo necesario, porque ¿por qué deberíamos suponer que Jeremías ha estado completamente aislado? Si el profeta tenía simpatizantes incluso entre los príncipes, es lógico que haya tenido adherentes más pronunciados en las clases menos influenciadas por los prejuicios de la sociedad.

Jeremias 11:3

Aquí comienza una serie de referencias directas al Deuteronomio, determinando la fecha del discurso. Maldito sea el hombre, etc .; aludiendo a Deuteronomio 27:26. Tal vez nada sea tan perjudicial para una comprensión correcta de las Escrituras como representar constantemente una palabra hebrea o griega con el mismo supuesto equivalente. "Pacto" es sin duda apropiado en algunos pasajes (por ejemplo, Josué 9:6; 1 Samuel 18:3), porque una "cita" entre hombres, si es igual, implica "dar y recibir"; pero es inadecuado cuando las partes no son iguales, y sobre todo cuando la parte superior es el Ser Divino. En estos casos, debemos recurrir claramente al significado original de "nombramiento" u "ordenanza"; y tenemos uno de estos casos aquí (ver también Oseas 6:7; 2 Reyes 11:4; Job 31:1 .; Salmo 105:10; pero no Génesis 17:9). Διαθήκη (1, un arreglo; 2, un testamento o testamento; 3, un pacto) es, en cierta medida, paralelo (véase el 'Léxico bíblico-teológico del griego del Nuevo Testamento de Cremer' s.v.).

Jeremias 11:4

Del horno de hierro; más bien, fuera del horno de hierro. Es Egipto el que se describe así (comp. Deuteronomio 4:20; 1 Reyes 8:51). La opresión en Egipto fue como el horno en el que el hierro se vuelve maleable por el calor (entonces Isaías 48:10, "te he probado en el horno de la aflicción").

Jeremias 11:5

El juramento que hice ( Deuteronomio 7:8; comp. Deuteronomio 8:18). Como es este día; una fórmula deuteronómica (ver, p. ej. Deuteronomio 2:30; Deuteronomio 4:20), atractiva para la prueba de la experiencia. Que así sea, oh Señor. El hebreo tiene "Amén, Jehová". "Amén" equivalente a "verdadero, fiel, digno de confianza"; o usado de esta manera como una fórmula de aseveración, "puede ser verificado por hechos"; comp. Jeremias 28:6.

Jeremias 11:6

Proclama todas estas palabras, etc. Este comando probablemente apunta a un circuito misionero de Jeremías, como se sugirió anteriormente. Otros rinden, "leen en voz alta"; pero Jeremías recibe la dirección de "proclamar" o "llorar" en otra parte (Jeremias 2:2; Jeremias 3:12, etc.). De modo que Gabriel, en el Corán, dirige a Mahoma a "llorar", es decir, a proclamar o predicar.

Jeremias 11:7, Jeremias 11:8

Una condensación de Jeremias 7:23. Imaginación; más bien, terquedad (ver en Jeremias 3:17). Traeré; más bien, lo traje. Todas las palabras. "Palabra" a veces significa "cosa de la que se habla"; aquí, por ejemplo, las maldiciones especificadas en Deuteronomio 28:1.

Jeremias 11:9

Una conspiración. El lenguaje es figurativo. Jehová es el rey de Israel; cometer pecado es "rebelarse contra él" (la versión autorizada a veces debilita esto en "transgredir"), y alentarse mutuamente en la maldad es "conspirar contra" Dios. No debemos suponer ninguna combinación abierta contra la religión espiritual; es suficiente si "el espíritu de la época" era directamente contrario a él.

Jeremias 11:10

Sus antepasados. El hebreo tiene "sus padres, los primeros". La alusión es a los pecados de los israelitas en el desierto, y en Canaán bajo los jueces. Los profetas están constantemente señalando a sus oyentes a aquellos primeros tiempos, ya sea para advertir (como aquí) o para alentarlos (Jeremias 2:1; Oseas 2:15; Isaías 1:26 ; Isaías 63:11, Isaías 63:13). Y fueron tras ellos; más bien y ellos (ellos mismos) han ido tras ellos. El pronombre se expresa en hebreo, para indicar que los contemporáneos del profeta son ahora el sujeto.

Jeremias 11:11

Un resumen de las profecías habituales de Jeremías (comp. Jeremias 4:6; Jeremias 6:19; Jeremias 19:3; y especialmente Jeremias 2:28; Jeremias 7:17).

Jeremias 11:13

Esa cosa vergonzosa; más bien, la vergüenza. El nombre Baal se cambia, para marcar la aborrecimiento del hablante, en Bosheth (ver Jeremias 3:24). Manasés, se nos dice, "levantaron altares para Baal" ( 2 Reyes 21:3).

Jeremias 11:14

Por lo tanto, no reces, etc. Primero, Jehová declara que incluso la intercesión del profeta será en vano (ver Jeremias 7:16), y luego que las súplicas tardías de la gente misma serán ineficaces para evitar La calamidad. Por sus problemas. Las cuatro versiones más antiguas, y algunos de los manuscritos hebreos existentes, se leen "en el momento de su problema" (como en Jeremias 11:12). La confusión entre las dos lecturas es fácil, y se prefiere la lectura de las versiones.

Jeremias 11:15

¿Qué tiene que hacer mi amado en mi casa? "Mi amado" es evidentemente el pueblo judío, a quien en Jeremias 12:7 se le llama "el amado de mi alma". El Divino Orador expresa sorpresa de que alguien que ahora tiene un reclamo tan pobre del título de "mi amado" deba aparecer en su casa sagrada. Está dicho en el espíritu de esa revelación anterior de Isaías: "Cuando viniste a presentarte ante mí, ¿quién ha requerido esto de tu mano para pisotear mis atrios?" ( Isaías 1:12). Los judíos, al parecer, vinieron al templo a rezar, pero su oración no es aceptada, porque está asociada con prácticas impías. Pensaron en oraciones formales y sacrificios para pagar su deuda con la Deidad, y así ser libres de continuar con sus viejos dispositivos (como en Jeremias 7:15). Esta parece ser la mejor visión de las palabras difíciles que siguen, pero implica una corrección de la interpretación ciertamente no gramatical de la Versión Autorizada, al ver que ella ha forzado la lujuria, a trabajar el dispositivo malvado. Pero aquí comienza la parte más oscura del verso. Con muchos no puede estar bien; porque "con" no tiene nada que le corresponda en hebreo; la palabra en el original simplemente significa "los muchos", y como es seguida inmediatamente por un sustantivo en singular con "y" y un verbo en plural, es claro que debe (si se lee correctamente) ser parte de El tema de este último. La Septuaginta, sin embargo, tiene una lectura diferente, que muy bien puede ser correcta, y de la cual la lectura hebrea recibida puede haber crecido fácilmente: "¿Pueden los votos y la carne santa [es decir, santificada] eliminar de ti tu maldad [o tal vez, ' tu calamidad ']? " La conexión se vuelve así fácil. Los "votos y la carne santa" (es decir, la carne de los sacrificios, Hageo 2:12), naturalmente van de la mano; la única otra forma posible de tomar el pasaje (suponiendo que el texto recibido sea correcto) - "los grandes y la carne santa pasarán de ti" - es obviamente inadmisible. Sin embargo, los "votos y sacrificios" expresan con precisión la verdadera asociación de ideas. Un hombre hizo un voto, y generalmente lo pagó en forma de sacrificio. Pero, le pregunta a Jehová: "¿Pueden tales votos y esas Víctimas agradar a Dios y expiar tu maldad [o 'evitar tu calamidad']? Entonces puedes regocijarte". Las últimas palabras no son, de hecho, más exactas que las de la versión autorizada, pero están de acuerdo con la gramática y se ajustan a la pregunta anterior. Sin embargo, no es seguro que el texto esté aquí; la Septuaginta tiene ἢτούτοις διαφεύξῃ. (Tenga en cuenta que Keil, conservador de la falta en los asuntos que afectan el texto recibido, está de acuerdo con la corrección anterior, que también es adoptada por Ewald, Hitzig y Graf).

Jeremias 11:16

Un olivo verde. El olivo es "uno de los árboles más prósperos, resistentes y productivos del Este" (fue el primer árbol elegido rey en la parábola, Jueces 9:8), y con su "follaje de un profundo , verde perenne ", proporciona un llamativo símbolo de belleza saludable. Un salmista, hablando en el carácter del típico hombre justo, se compara con un "olivo verde en la casa de Dios" (Salmo 52:8). La palabra "verde" es una de las que son la desesperación de los traductores (ver en Jeremias 2:20). Da una imagen en sí misma. Parece que vemos un árbol floreciente y flojo, con abundancia de ramas flexibles, con movimientos suaves y verdes perennes. Con el ruido de un gran tumulto, ya sea el tumulto de la batalla cuerpo a cuerpo (se usa la misma palabra poco común con tal referencia en Ezequiel 1:24) o el estruendo del trueno. una representación más forzada. (Para la figura final, comp. Ezequiel 31:12.) Ha encendido fuego, etc. No hay ocasión para explicar esto como simplemente el perfecto de la certeza profética. Era literalmente cierto que el fuego de la guerra ya había devastado la parte más bella de Tierra Santa. Israel (expresamente mencionado en Jeremias 11:17) ya había sido llevado al cautiverio y Judá era, para el ojo profético, tan bueno como destruido. Aquí, sin duda, ese maravilloso perfecto de fe entra.

Jeremias 11:17

El Señor de los ejércitos, que te plantó; El que "plantó" Israel (comp. Jeremias 2:21) también podría desarraigarlo; y aunque, por el bien de su pacto con Abraham, no lo destruiría por completo, pero no podía sino interponerse como Juez para castigar sus múltiples transgresiones. Israel y Judá se mencionan juntos; porque los profetas, hasta donde los conocemos por sus obras, no reconocieron la separación de los dos reinos. Contra ellos mismos; más bien, para ellos mismos; es decir, para complacerse a sí mismos.

Jeremias 11:18

Aquí, como dice Naegelsbaeh, comienza la segunda etapa de la "conspiración". ¿Me ha dado conocimiento, etc .; más bien, me dio conocimiento, y lo sabía. Luego; es decir, cuando estaba completamente inconsciente. Jeremías no tenía ningún presentimiento del propósito asesino de sus habitantes del pueblo, hasta que por alguna "providencia especial" llegó a su conocimiento.

Jeremias 11:19

Como un cordero o un buey; más bien, como un cordero suave (como lo dice una de las traducciones antiguas), equivalente a cuasi agaus mansuetus (Vulgate). Jeremías dice que no era tan sospechoso como un cordero domesticado que creció con la familia de su amo ( 2 Samuel 12:3). Los árabes usan el mismo adjetivo en una forma ligeramente diferente como epíteto de tales corderos mansos. Es imposible evitar pensar en ese "Siervo de Jehová", de quien Jeremías era un tipo, de quien se dice, en visión profética, que fue "traído como cordero al matadero" y "no abrió la boca". "( Isaías 53:7). El árbol con el fruto del mismo; Aparentemente una expresión proverbial. Dando a las palabras su significado ordinario, la representación sería, el árbol con su pan (b'lakhmo). Nuestros traductores parecen haber pensado que la transición del "pan" a la "fruta" era tan justificable en hebreo como en árabe (en el que 'uklu significa propiamente "comida" en general, pero también "fruta de fecha"). Sin embargo, la fruta no era un artículo alimenticio tan importante para los israelitas como para los árabes; y debemos, con Hitzig, suponer una letra que se ha introducido en el texto y representar (de una lectura corregida b'lekho), con su savia (comp. Deuteronomio 34:7, hebreo), o bien apelar a la etimología de lekhem (comúnmente "pan"), que es "firme, consistente" y representa el árbol con su médula (por lo tanto, lahmu en árabe significa "carne" y luhmatu, "un guau"). No es crédito para San Jerónimo que haya seguido la versión absurda de la Septuaginta: "Pongamos madera en su pan".

Jeremias 11:20

(Pasaje paralelo, Jeremias 20:12.) A ti te he revelado mi causa. Esta es la representación literal, pero una comparación de Salmo 22:8 y Proverbios 16:3, sugiere que el significado In está sobre ti. He rodado mi causa ". Esta expresión ciertamente no es solo más forzado, pero más apropiado que el otro. La causa de Jeremías no era un secreto que necesitaba ser "revelado" a Jehová, sino una carga demasiado pesada para que una naturaleza tan finamente encorvada lo soportara solo. Gramaticalmente, el significado preferido es bastante justificable, aunque menos obvio, ya que hay otros casos de intercambio de significados entre dos clases de verbos (ver en Jeremias 33:6).

Jeremias 11:21

No profetice, etc. Los hombres de Anathoth intentaron en primer lugar realizar su objeto amenazando. En el nombre del Señor debería ser más bien, por el nombre, etc. La frase es exactamente paralela a Salmo 55:1, "Sálvame, oh Dios, por tu nombre, y juzgame por tu fuerza". El Nombre de Dios es equivalente a su presencia o personalidad revelada. Los profetas de Baal profetizaron "por Baal" (Jeremias 2:8), es decir, por un impulso pensado para proceder de Baal; Jehová por la conciencia de su presencia revelada.

Jeremias 11:22

Sus hijos y sus hijas, etc. La suerte del sexo débil y de los niños menores de edad militar se contrasta con la de los jóvenes guerreros.

Jeremias 11:23

Incluso el año, etc .; mejor, en el año de su visita (o castigo), tomando el acusativo como el del tiempo.

HOMILÉTICA

Jeremias 11:1

El antiguo pacto.

I. EL OBJETO DEL PACTO. Esto fue para asegurar la obediencia. No se requería ningún pacto del lado de Dios, ya que él siempre está dispuesto a bendecir e inmutable en su beneficencia. Pero por el bien de la fe de los hombres y para asegurar su lealtad, Dios condescendió gentilmente para establecer vínculos de alianza. Por lo tanto, es una tontería reclamar el cumplimiento de las promesas de Dios independientemente de nuestra conducta. Son promesas de pacto, es decir. condicional y asegurado en ciertos términos. Si rompemos los términos, ya no podemos esperar el cumplimiento de las promesas.

II LAS SANCIONES DEL PACTO.

1. Las obligaciones de la gratitud. Se recitan las misericordias pasadas de Dios; p.ej. liberación de Egipto.

2. Promesas de futuro bien. Si era fiel, Israel tomaría posesión de la "tierra que fluye leche y miel".

3. Amenazas en la facilidad de la desobediencia. Si demostraban ser infieles, la gente encontraría la tierra de la premisa llena de problemas y, en última instancia, sería expulsada de ella ( Deuteronomio 28:15).

4. Constante súplica divina. El pacto no podía pasar por el olvido. Se enviaron profetas una y otra vez para instar a sus reclamos sobre la gente (Jeremias 11:7).

III. LA OBLIGACIÓN DEL PACTO. Este era un antiguo pacto; Sin embargo, todavía era vinculante. Dios todavía estaba cumpliendo su parte de bendecir a su pueblo. La obligación no era tal que el tiempo pudiera afectar. Lo que es inherentemente correcto una vez lo es eternamente. La verdad no pierde fuerza con la edad. La Biblia contiene pactos que la edad ha hecho venerables, pero no débiles. Sus mandamientos y promesas son eternamente frescos y vivos, y cuando se deja de lado el exterior meramente local y personal, su esencia se aplica tanto a nosotros como a los judíos. El apetito por la mera novedad que caracteriza mucha investigación intelectual en la actualidad, como lo hizo con los atenienses de la época de San Pablo ( Hechos 17:21), ignora el hecho de que la pregunta más importante es "¿Qué es ¿cierto?" no "¿Qué hay de nuevo?" Hay que tener en cuenta las viejas verdades familiares de que pueden recordarse y practicarse, aunque, por supuesto, no se excluyen las nuevas verdades. El Nuevo Testamento no abolió sino que perfeccionó la verdad espiritual del antiguo. Contiene eso y más.

IV. La violación del pacto. Las personas están acusadas de desobedecer los preceptos del pacto (Jeremias 11:8). La desobediencia implicó tanto la pérdida de las bendiciones prometidas como la ejecución de las maldiciones amenazadas. Quienes aceptan privilegios especiales incurren en obligaciones especiales. Los que celebren un pacto divino serán juzgados por los términos de ese pacto. Los cristianos serán juzgados, no simplemente por la ley común de justicia en conciencia y naturaleza, sino por los requisitos especiales del Nuevo Testamento, es decir, del pacto del cristianismo.

Jeremias 11:11

La idolatría confundida.

I. EL PROBLEMA ES UNA PIEDRA DE TOQUE PARA LA VERDAD RELIGIOSA. La idolatría con la que se juega en la prosperidad resulta inútil en la adversidad. Los judíos habían considerado meras existencias y piedras como sus dioses. Pero en la temporada de angustia real se apartan de ellos y claman al verdadero Dios para que se levante y los salve.

1. La base de confianza que cede en la hora de necesidad es peor que inútil; es traicionero y ruinoso, y el descubrimiento de su verdadero carácter confunde a quienes han confiado en él. Una religión que no resistirá la prueba de problemas es una burla.

2. Los problemas revelan la vanidad de una fe falsa. En problemas necesitamos lo verdadero, lo real; toda falsa religiosidad, todo jugando a la devoción, se rompe entonces. Si nuestra religión ha sido vana y mal fundada, entonces somos descubiertos y avergonzados, "como un ladrón cuando lo encuentran" (Jeremias 2:26).

3. Hay un profundo instinto que clama por el Dios verdadero en la hora de la angustia. Los viejos recuerdos reviven, las religiones exploradas se reafirman, el primer grito del niño a su Padre estalla de nuevo involuntariamente, y el hombre impío en su agonía gime, "¡Oh Dios mío!"

II SI HEMOS DEJADO A DIOS EN LA PROSPERIDAD, NO TENEMOS DERECHO A ESPERARLO PARA SALVARNOS EN ADVERSIDAD. La religión que aceptamos en nuestra vida general es aquella a la que debemos mirar con justicia en nuestras horas de necesidad. Aquí está la ironía natural de la religión. Un hombre es castigado por la protección del credo de su propia elección. Siempre debe recordarse, de hecho, que cada vez que realmente nos arrepentimos y buscamos a Dios espiritualmente, él nos recibirá y salvará ( Oseas 6:1). Pero el mero clamor por la ayuda de Dios en la angustia no es el arrepentimiento, ni es un retorno espiritual a Dios. Es una expresión egoísta, y puede hacerse mientras el corazón aún está lejos de Dios, y los pecados que nos alejaron de él aún no se arrepienten. No sería justo ni bueno para nosotros que Dios responda a una oración tan degradada y no espiritual.

III. TODOS LOS MOTIVOS DE CONFIANZA RELIGIOSA EXCEPTO LA FE EN EL VERDADERO DIOS PROBAN FALSO EN LA PRUEBA DE PROBLEMAS. Este es el resultado de aplicar la piedra de toque del problema; Esta es la lección de la amarga experiencia cuando se deja que los hombres lloren a sus falsos dioses en la hora de la necesidad.

1. Si hubiera algo de valor en estos motivos de confianza, se vería entonces.

(1) Deben responder a los requisitos de los hombres, porque los hombres los han hecho para satisfacer sus propios deseos.

(2) Deberían ser suficientes en número para recibir ayuda. "Según el número de tus ciudades son tus dioses, oh Judá". ¡Cuántos refugios religiosos han hecho los hombres para sí mismos! ¿Fallarán todos estos inventos humanos?

(3) Deben ser lo suficientemente diversos como para permitirse la ayuda requerida. Cada ciudad tenía su culto peculiar. Las nociones humanas de religión son infinitamente diversas. ¿No puede un hombre encontrar uno para satisfacer sus necesidades en todo el catálogo de credos?

2. La experiencia hambrienta la respuesta a estas preguntas, y muestra el cierto fracaso de todos los credos de la invención humana. Deben fallar:

(1) Porque son humanos. ¿Cómo puede el dios a quien un hombre hizo salvarlo?

(2) Debido a que son comúnmente materialistas: el stock y la piedra de la idolatría hebrea encuentran sus contrapartes en la filosofía materialista y los esquemas de mejora meramente física de los hombres modernos.

(3) Porque son numerosos y, por lo tanto, ninguno de valor infinito, pero todos tienen un alcance limitado.

(4) Debido a que son reflejos de nuestro propio pensamiento, no influencias superiores para dirigir ese pensamiento. Cada ciudad tenía su dios encarnando las ideas de la ciudad. Los hombres tienen sus credos separados que corresponden a sus inclinaciones y prejuicios. Tales credos no ofrecen refugio cuando se abren preguntas más profundas en las noches oscuras de angustia.

Jeremias 11:16, Jeremias 11:17

La aceituna golpeada por un rayo.

Bajo la imagen de un olivo consumido por los rayos, el profeta retrata la devastación que vendrá sobre Israel a pesar de la antigua prosperidad. Este es un tipo de condena similar que puede superar a los felices y prósperos.

I. LA PROSPERIDAD FELIZ.

1. El olivo era verde, perennemente verde. La prosperidad puede ser constante e ininterrumpida antes del descenso del juicio.

2. Fue justo. La prosperidad puede venir con mucho honor y alegría.

3. Fue fructífero. La vida puede abundar en bien para los demás.

4. Fue plantado por Dios. (Jeremias 11:17.) Todo lo bueno proviene de él, y es un gran bien ser establecido en nuestro estilo de vida por la voluntad y ayuda de Dios. Sin embargo, ninguna de estas cosas buenas fue suficiente para evitar una fatalidad terrible. La prosperidad actual no es seguridad contra futuras adversidades. La bondad del pasado no será una protección contra el castigo de los pecados de años posteriores. El hombre útil, honrado y probado durante mucho tiempo que cae en pecado al final de su vida no debe engañarse a sí mismo al suponer que su carrera anterior lo protegerá de todas las consecuencias problemáticas.

II La terrible devastación. El árbol verde, hermoso y fructífero fue golpeado en la tormenta y sus ramas se consumieron con fuego.

1. La devastación fue desde arriba, por fuego del cielo. Dios que plantó también destruyó. El castigo es enviado por Dios.

2. Fue repentino. El rayo es instantáneo. La terrible ruina del pecado puede caer en un momento.

3. Fue irresistible. El árbol es pasivo e indefenso en la tormenta. Su misma magnitud solo invita al golpe que lo destruirá.

4. Fue destructivo. El fuego consumió las ramas. Los fuegos del juicio están consumiendo fuegos: se queman para destruir ( Mateo 3:12).

Jeremias 11:18

La conspiración de Anathoth.

Este incidente puede permitirnos disminuir el tema de la persecución, en su ocasión y carácter, el comportamiento de los perseguidos y la acción justa de Dios al tratar con ellos.

I. LA OCASIÓN DE LA CONSPIRACIÓN ILUSTRA UNA CAUSA COMÚN DE PERSECUCIÓN. Jeremías había estado proclamando verdades inoportunas. Había expuesto el pecado y amenazado con el juicio. Tal predicación era impopular, y los hombres de Anathoth trataron de mantenerla por la fuerza (Versículo 21).

1. El predicador fiel debe esperar encontrarse con la oposición. La impopularidad no es prueba de incompetencia (es decir, si surge del tema de la enseñanza, no del estilo del maestro). Cristo, quien comenzó su misión con el favor del público, la terminó en medio de la contundencia universal.

2. La verdad más necesaria es la más desagradable. Las suaves palabras de los falsos profetas de "paz" son aceptables. Pero son narcóticos que se les dan a los hombres que deberían ser despertados para huir por sus vidas. La única esperanza para aquellos que están pasando vidas malvadas es que despierten en un sentimiento de culpa y peligro. Sin embargo, el esfuerzo por despertarlos despierta su resentimiento.

II LA CONDUCTA DE LOS CONSPIRADORES REVELA EL VERDADERO CARÁCTER DE LOS PERSECUTORES.

1. Es tonto. La verdad no puede ser destruida suprimiendo la voz que la pronuncia. Algún día se declarará a pesar de todos los obstáculos.

2. Es injusto. Las palabras se encuentran por la fuerza. Silenciar una voz no es responderla. La oposición violenta a la difusión de ideas es una confesión tácita de la incapacidad para encontrarse con ellas en su propio motivo, una confesión virtual de su fuerza de verdad.

3. Es destructivo del orden social. Los conciudadanos de Jeremiah conspiran contra él. El espíritu perseguidor divide a los vecinos más cercanos. Es el mayor enemigo de la caridad fraternal ( Mateo 10:36).

4. Es traicionero. Mientras Jeremías ignoraba su enemistad, conducidos como un cordero a la matanza, los hombres de Anathoth estaban conspirando contra su vida.

5. Es asesino. El árbol debe ser destruido con su fruto. Profesando un buen propósito, la persecución es invariablemente poseída por un espíritu cruel.

6. Cubre la enemistad con Dios en oposición a sus siervos. A Jeremías ya no se le ordenó que profetizara en el Nombre de Jehová. No se puede negar que habló con autoridad divina. Por lo tanto, silenciarlo era negarse a recibir el mensaje de Dios.

III. EL COMPORTAMIENTO DE LA VÍCTIMA EJEMPLA EL CURSO CORRECTO QUE SE DEBE REALIZAR BAJO PERSECUCIÓN.

I. No desistir del deber que provocó la persecución. Jeremías se encontró con poca pero oposición durante toda su larga vida; sin embargo, se mantuvo fiel hasta el final.

2. No abrazar precipitadamente el peligro. Jeremías buscó la liberación. Es infantil cortejar la persecución.

3. Para buscar ayuda de Dios. Jeremías de inmediato entregó su causa a Dios. Solo dios

(1) puede ayudar;

(2) tiene la autoridad para ejecutar la venganza ( Romanos 12:19);

(3) juzga con rectitud, imparcialidad, sin el prejuicio de la pasión; y

(4) discierne el motivo de los hombres y los grados de culpa que intentan "las riendas y el corazón".

IV. LA ACCIÓN DE DIOS TIPIFICA LA EJECUCIÓN DEFINITIVA DEL JUICIO DIVINO.

1. El castigo debe seguir a tal maldad. Aunque se retrasa, la venganza debe venir.

2. Este castigo será severo. "Los jóvenes morirán por la espada", los niños por el hambre. El pecado temeroso debe traer penas temerosas.

3. Este castigo será sin excepción. Ningún remanente de los hombres de Anathoth se salvará. Todos son culpables; todos deben sufrir. Hay una impresión popular en el sentido de que el número de personas pecaminosas disminuye la culpa que se atribuye a cada individuo. Es un error. Si todos pecan, cada uno será castigado individualmente tanto como si uno solo fuera culpable. Ninguna conspiración de hombres, por generalizada que sea, por sutil en esquemas, por violenta en acción, puede vencer los fines de la justicia divina ( Proverbios 11:21).

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 11:5

La respuesta de la conciencia espiritual a las palabras de Dios.

"Y yo dije: Amén, Jehová". Esta expresión, pronunciada por Jeremiah con aparente originalidad, es realmente un eco de Deuteronomio 27:15. Allí expresa el acuerdo de toda la congregación de Israel: aquí está la palabra de una boca. La adopción por parte del profeta, en este momento, de palabras tan solemnemente significativas es muy impresionante. Uno es patrocinador para muchos; un hombre justo y sincero para una nación de transgresores insensibles. Y no es tan frecuente. ¿Qué haría, de hecho, nuestra pobre, errante y depravada humanidad si no fuera por estos espíritus mediadores individuales, a quienes Dios levanta de vez en cuando a través de los siglos para interpretar su voluntad y mantenerla en obediencia reverente y confianza espiritual? para aquellos que aún son ignorantes y alienados de su vida? El servicio que prestan estos hombres es de gran importancia y se entiende de manera imperfecta.

I. SÓLO AQUELLOS QUE ESTÁN EN COMUNIÓN CON DIOS PUEDEN ENTENDER Y APROBAR REALMENTE SUS JUICIOS. El mandamiento es aludido inteligentemente y se establece su sanción. La correspondencia de la condición de Judá con la anticipada en el pasaje original es sugerida de manera embarazada. Más aún para que los transgresores no sintieran ni admitieran la correspondencia. Solo el profeta podía decir: "Amén". pero lo dijo enfática y representativamente. ¿Cuántos del pueblo de Dios encuentran una dificultad similar para aceptar sus dispensaciones? No se examinan a sí mismos, o su conciencia no está suficientemente despierta, y en consecuencia no reconocen sus juicios y no se benefician de ellos como se pretendía.

II DIOS LEVANTA A AQUELLOS QUE RESPONDERÁN A SU VOZ Y MANTENDRÁN PROVISIONALMENTE SUS RELACIONES PACENTES CON EL MUNDO. Los profetas no solo eran portavoces de la verdad divina; Eran santos cuya consagración era esencial para su discernimiento espiritual y el debido ejercicio de sus funciones. La gente estaba en su mayor parte espiritualmente dormida o muerta. En su constitución espiritual y moral, se proporcionó un medio lo suficientemente sensible para la percepción y transmisión de las comunicaciones divinas. No fue exagerado hablar de estos mensajeros como "preparados, ordenados y enviados". Fueron especialmente educados para este deber de mantener las relaciones conscientes de Dios con su pueblo. Este fue un vago presagio de la conciencia del Mesías. En cierto sentido, el profeta se arrepintió, creyó, obedeció por todo el pueblo, incluso cuando el sumo sacerdote hacía una ofrenda solemne una vez al año por los pecados de todo el pueblo. No es que esta condición espiritual del vidente y santo inspirados pueda ser efectiva para la salvación individual de los demás; pero que ejerció cierta influencia representativa y general. El profeta sostuvo la verdad como si confiara en los demás, continuamente y enérgicamente buscó mediar entre Jehová e Israel, e instó a la gente a actos de arrepentimiento y obediencia. Con cada profeta se podría decir que se dio una nueva oportunidad, un nuevo día de gracia, para el regreso de la nación apóstata a sus primitivas relaciones de pacto con Dios. Y en la sucesión de los profetas se garantizó el carácter duradero de esas relaciones, incluso cuando el pacto mismo se rompió de manera flagrante y prácticamente lo dejaron de lado aquellos a quienes concierne principalmente. El punto esencial era que no debería haber edad sin una persona o personas que deberían mantener una conexión espiritual consciente con Jehová para ellos y su raza.

II QUE LO QUE POCOS HAN COMPRENDIDO Y ACEPTADO SERÁ LA HERENCIA COMÚN DE TODOS. El profeta era en su mayor parte un hombre solitario y solitario. Este aislamiento de su suerte fue su pena, pero la persistencia de la sucesión de los profetas demostró el propósito inquebrantable de Dios en última instancia de salvar, no solo a Israel, sino al mundo. Puede haber de vez en cuando uno o dos que puedan decir "Amén" a sus juicios, pero algún día la gente en su conjunto los respaldaría y aprobaría. Y pronto en la "plenitud de los tiempos" vendría Cristo, quien es el Testigo fiel y verdadero, el "Amén" de toda la Ley Divina y la promesa. En su reinado mundial como nuestro Representante, Profeta, Sacerdote y Rey, a través de la fe en él, la raza se constituirá en un nuevo Israel, para guardar la palabra de Dios. En esta transferencia de influencia, la ley establece que la comunicación procederá de la conciencia superior y la consagración a la inferior; el trabajo de las almas, etc. siendo un patrocinio detallado, un día para ser eliminado, cuando "todos deberían conocerlo, desde el más pequeño hasta el más grande" - M.

Jeremias 11:10

Atavismo espiritual; o los pecados de los padres.

Hay castigos y consecuencias del pecado ancestral que llegan incluso a los descendientes de generaciones remotas. Esto parece implicar un descenso de responsabilidad, un tema lleno de dificultades y misterio. La unidad de la raza en su pecado y miseria es, con San Pablo, un argumento para la probabilidad e incluso la certeza de su unidad en la gracia de la salvación. La doctrina del pecado original se trata en las Escrituras como antecedente de la doctrina de la salvación por la fe en Cristo. En relación con este tema, aviso—

I. LA INFLUENCIA DE LA HERENCIA. En tiempos modernos, las leyes de la herencia se han investigado científicamente y se han sacado a la luz resultados sorprendentes. La tendencia se puede rastrear de padres a hijos en líneas cada vez más profundas y manifestaciones más confirmadas. Tanto el espíritu como el cuerpo reconocen esta ley y, ya sea en salud o enfermedad, su funcionamiento ahora se coloca más allá de toda disputa. Pero se percibe otra ley o modificación de esta ley que funciona junto con ella, a saber, la ley del atavismo, en la que no se observa la tendencia general hacia la mejora o la degeneración, sino una recurrencia aparentemente arbitraria y caprichosa de peculiaridades ancestrales que habían desaparecido durante mucho tiempo. la raza. De esta naturaleza parece haber sido el pecado actual de Israel. No estaba en la línea de sucesión continua, sino en una fase recurrente después de intervalos de vida normal y religiosa. Por lo tanto, demostró que el poder del mal solo había sido "destruido", no asesinado; y que estaba listo en la más mínima provocación para afirmarse en las formas más rancias. ¡Cuánto de misterioso en la conducta de los individuos puede atribuirse a la influencia de tal principio! Los dos seres de cada hombre representan influencias que han estado trabajando en sus progenitores desde tiempos remotos.

II CÓMO SOLEMNA LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES. Ningún cuidado puede ser demasiado grande en relación con aquellos que traemos al mundo. Nuestra propia naturaleza y carácter deben cultivarse diligentemente, y debe prestarse la máxima atención al ejemplo de los padres, la influencia de la familia y las circunstancias educativas en su educación. No servirá ignorar el hecho de que, de generación en generación, se transmiten tendencias tanto físicas como espirituales que tienen que ver en gran medida con la formación del carácter y la determinación del destino. Para bien o para mal, el padre ejerce una influencia despótica sobre todos los que trae al mundo.

III. AÚN LA RESPONSABILIDAD DE LOS NIÑOS RESTANTE. En la triste implicación del mal, hay muchos casos brillantes de alejamiento audaz y pronunciado del pecado ancestral. El individuo no está totalmente sujeto a influencias predeterminadas. Si es así, la libertad moral no sería más que una ilusión. Se requiere un poder para romper la tiranía del pecado heredado, y esto se proporciona en la gracia de Dios. El evangelio es el desarrollo de esta gracia como un medio eficaz y adecuado de salvación. — M.

Jeremias 11:14

La permanencia de la intercesión.

La condición desesperada de Israel se muestra en esta prohibición. ¡Cuán grande debe haber sido el pecado del pueblo de Dios, antes de que la oración en su nombre pudiera haber sido prohibida! ¿Cuál pudo haber sido la razón de esto?

I. MIENTRAS PERSISTE EL PECADO, NO HABRÁ LA ELIMINACIÓN DE JUICIOS DIVINOS. La justicia de Dios, después de una misericordia sufrida, trajo esto sobre su pueblo. La sabiduría de su imposición es infalible; y brotan de las profundidades de un amor inescrutable e infinito. Si bien, por lo tanto, la condición que implicó su imposición no ha cambiado, sería presumible sugerir su eliminación. Es más bien para la conciencia justa de los santos, tristemente, aprobar la acción del Magistrado Supremo, mientras rodea su cordón con el transgresor y lo obliga a capitular. La verdadera calamidad en relación con estos juicios es la injusticia espiritual que los necesita, y no las condiciones físicas a través de las cuales se ejecutan. La mayoría de los hombres suponen que si se elimina el dolor o las molestias, el mal se acaba y la cuestión entre ellos y Dios se resuelve. Todavía siguen pecando. La impunidad los confirma y los endurece en su transgresión. No hemos aprendido la verdadera lección de la calamidad hasta que hayamos detectado sus fuentes morales u ocasiones, y hayamos tratado de rectificarlas ante Dios.

II LOS JUICIOS DIVINOS PUEDEN EN CIERTAS INSTANCIAS SER MÁS GRANDES MERCIAS DE LO QUE SERÍA LA ELIMINACIÓN DE ELLAS. Cuando el juicio continúa descansando sobre el transgresor, no se trata solo de venganza, sino de la misericordia trabajando en las líneas de severidad. Es el énfasis de Dios sobre su mandamiento lo que debe ser escuchado. La bendición que está latente en ella espera la aparición de un arrepentimiento del que no hay que arrepentirse. Al igual que las aguas acumuladas, fluirá en una corriente abrumadora cuando una vez que las barreras de la ley hayan sido eliminadas por el regreso del pecador a Dios.

Jeremias 11:18

Peligros de profetizar.

La conspiración de la que hablan estos versículos parece haber sido repentina ya que era secreta. Afectó la mente del profeta de una manera peculiarmente dolorosa, ya que eran los hombres de su propio distrito quienes estaban preocupados por él, sus amigos, probablemente incluso parientes, que lo atacaron como su peor enemigo. El crimen fue tanto más atroz que los medios utilizados para ejecutarlo estaban encubiertos. Es posible que lo hayan saludado con expresiones de amabilidad y hospitalidad, y que se haya hecho todo lo posible para evitar que sospeche su verdadero peligro. Al descubrir el complot, es posible que hayan dejado de ocultar sus intenciones y, al pensar en él en su poder, lo instaron a "profetizar no en el Nombre del Señor".

I. LOS PELIGROS DEL PROFETA surgieron de:

1. Un odio a la verdad en sus oyentes. Había algo desagradable en las continuas denuncias de su maldad. Su orgullo espiritual y patriótico resultó herido. Las demandas que les hizo la justicia de Jehová no les importó ceder; y la aversión al profeta surgió de su asociación con su mensaje. Ninguna venganza, por lo tanto, podría ser demasiado grande. No es el encarcelamiento lo que buscan infligir, sino la muerte misma, y ​​la muerte de una manera tan oscura e ignominiosa que "su nombre ya no será recordado".

2. Su miedo a las consecuencias de sus profecías. El futuro que describió como inevitable no fue agradable de contemplar. Las palabras que pronunció amenazaron con volcar sus diseños más preciados y robarles sus cosas preciosas.

3. La ignorancia en cuanto a cómo podría ser evitado. Mediante un proceso fácil de asociación, llegaron a considerar a Jeremías no solo declarando, sino causando, en cierto sentido, los males que profetizó. Razonaron, por lo tanto, a la tonta conclusión de que si pudieran destruirlo, se liberarían de los peligros que amenazaba. El predicador a menudo tiene que incurrir en una aversión de este tipo por parte de sus oyentes. Es de la naturaleza de la mente carnal, así que malinterpretar las cosas de Dios y las cosas que hacen la paz. En ciertos momentos, la denuncia severa y la declaración de las verdaderas consecuencias de la acción perversa no deben considerarse enemistad, sino amistad. La palabra pronunciada por una mente inspirada debe distinguirse de la expresión de mera amargura y aversión. Pablo tuvo que suplicar a sus conversos que no lo consideraran su enemigo cuando los reprendió bruscamente.

II ESTOS PELIGROS ESTÁN DESACTIVADOS por:

1. Revelación directa. Esta es una ventaja con la que los sirvientes ordinarios de Dios no pueden contar. De vez en cuando se daba a los profetas y apóstoles, pero hay algo en la mente espiritual que le permite detectar más rápidamente que otros los síntomas del odio a la verdad. Las incitaciones y sugerencias a ciertas acciones en medio de las circunstancias para que los ojos humanos no sean sospechosos, han sido demasiado frecuentes en la historia de la Iglesia como para dudar. E incluso cuando no se puede dar información directa sobre el albañil de ciertos cursos de acción, que los santos de Dios pueden ser conmovidos a observar, los resultados demuestran claramente la presencia de una Providencia cuidadosa y siempre vigilante.

2. La fe en Dios. Jeremías dijo: "En ti he revelado mi causa" (mejor, "en ti he delegado mi causa"). Evidentemente, sintió que su deber era comprometer todo el asunto en manos de Dios. Y esta es siempre la forma más segura. El juicio, la previsión del hombre, debe ser desconfiado. El alma debe arrojarse por fe sobre Dios, quien puede salvar.

3. Mayor audacia en el curso de acción asumido. Esta fue una clara ventaja moral. Los hombres cuya acción fue inspirada por el miedo seguramente serían influenciados por él. Las supersticiones temen los efectos de sus palabras producirían una reacción de sus planes cobardes. Y se sentirían cada vez más indefensos al ver cómo agravaban su propio castigo. Por lo tanto, los predicadores del evangelio y los siervos de Cristo generalmente no deben consultar con carne y hueso, sino ser valientes al proclamar toda la voluntad de Dios, al predicar la Palabra, siendo "instantáneos en temporada y fuera de temporada". Hay aliados y refuerzos latentes en la constitución incluso de los peores enemigos de la cruz de Cristo. — M.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 11:3

El destino de la desobediencia.

Este nuevo discurso, que comienza con Jeremias 11:1. es una continuación del mismo monótono tono de denuncia y fatalidad que se extiende a lo largo de casi todas las profecías de Jeremías. La maldición pronunciada aquí sobre los desobedientes:

I. Es MUY TERRIBLE. Las palabras "Maldito", etc. Son palabras de miedo que salen de los labios del Dios de la gracia y la misericordia. Y lo que amenazaron fue terrible también. ¡Qué catálogo de problemas, que fueron denunciados contra los culpables, podría compilarse de estos capítulos! ¡Y cómo exactamente el evento respondió a la predicción! Lea la historia de la destrucción de Jerusalén y de los sufrimientos de la gente, que se da en los registros de los tiempos, como prueba de ello. Es una historia triste, desgarradora, y de la que deberíamos apartarnos de inmediato si pudiéramos hacerlo. Pero todo esto, que fue escrito antes, fue escrito para nuestro aprendizaje y, por lo tanto, no podemos dejar de prestarle atención. Porque no solo la maldición es terrible:

II ES ALTOGETHER JUST. ¿Qué hace que una oración, como se pronuncia aquí, solo? ¿No son consideraciones como estas?

1. Que la Ley que ha sido violada debería haber sido completamente justa. Nadie puede leer sobre la Ley moral dada por Dios a su pueblo sin confesar su justicia. "La Ley era santa, justa y buena". Aquellos que lo desobedecieron y fueron castigados por él no podían disputar su justicia.

2. Que debería haber sido completamente conocido. Si se hubiera podido alegar ignorancia, se habría cuestionado la equidad de la oración. Pero en medio de toda la publicidad y solemnidad posibles, la Ley fue dada al principio; y en un momento (versículo 4) cuando sus corazones, en razón de la bondad de Dios hacia ellos, eran particularmente susceptibles a la impresión. Y desde entonces, mediante un llamamiento repetido, prolongado y sincero (versículo 7), se debe rendir obediencia.

3. Cuando la conciencia consiente en la Ley que es buena. (Verso 5.) Le dijeron "Amén". El profeta no solo da su cuenta personal, sino que se refiere al hecho de que toda la gente dijo "Amén" cuando se pronunció la maldición sobre la desobediencia desde el Monte Ebal; cf. también un "soporte al pacto" más reciente al que probablemente Jeremías alude ( 2 Reyes 23:3).

4. Cuando la transgresión ha sido notoria. (Verso 8.) No era simplemente que no obedecerían, sino que ni siquiera escucharían, y continuaron a su manera, ignorando por completo el pacto al que habían prometido obediencia (véase también los versículos 9 y 10). .

5. Cuando la ingratitud se ha agregado a la desobediencia. (Versículo 4.) ¿Qué no había hecho Dios por ellos? ¡Cuán profunda era la obligación de obedecer!

6. Cuando la tolerancia ha sido ejercida. Durante mil años y más se les había hecho ocupar la tierra prometida (versículo 5, "Como es hoy"). ¿Dónde, entonces, había o podría haber un destino justo si no fuera así?

III. Y TAN NECESARIO COMO JUSTO. Recuerde el propósito por el cual Dios había elegido a Israel: que pudieran ser los canales de su verdad y justicia para todas las demás personas. Dios fue misericordioso con ellos y los bendijo "a su manera", etc. (Salmo 67:1). "En ti y en tu descendencia", dijo Dios a Abraham, "todas las naciones", etc. Pero si los hombres de la nación se hubieran vuelto incapaces de este servicio, era esencial para el bienestar del mundo que deberían dejar espacio para hombres más fieles. Y esto tenían que hacer.

IV. Y CIERTOS LOGROS SI LA DESOBEDIENCIA NO SE DEJA DEJAR. El juicio que vino sobre Judá y Jerusalén no fue en absoluto un hecho aislado y solitario. Lo que sucedió antes, sucedió desde entonces, sucede ahora, y volverá a ocurrir siempre que se produzca una provocación, como sucede con demasiada frecuencia. La forma en que Dios trata con Israel es la manera en que Dios trata con el hombre en todas partes y en todas las edades; Por lo tanto, su forma de tratar con nosotros. La Ley de Dios, su demanda de obediencia, la desobediencia del hombre y la consecuente condena, son todos hechos con los que estamos familiarizados. La historia de Israel no es más que un ejemplo de lo que está ocurriendo. Incluso el evangelio del Señor Jesús, por mucho que pueda evitar los resultados eternos de nuestras transgresiones, no nos salvará de las actuales consecuencias temporales en este mundo. "Todos murieron en la fe", así que leemos en la Epístola a los Hebreos, de aquellos "cuyos cadáveres," sin embargo, "cayeron en el desierto". "El camino de los transgresores es," ha sido, debe y siempre lo hará. ser "duro" - C.

Jeremias 11:4

Las preciosas recompensas de la obediencia.

"Obedece mi voz ... de acuerdo con todo lo que te ordeno: así serás", etc. Los versos anteriores de este capítulo forman parte de ese sincero recordatorio que Dios le ordenó a Jeremías que se dirigiera a los hombres de Judá y Jerusalén acerca de un transacción con la que todos tuvieron mucho que ver. Esa transacción fue su promesa solemne, como habían hecho durante el reciente reinado del rey Josías, de observar el antiguo pacto que el Señor Dios había hecho con sus padres. Los sesenta o setenta años antes del tiempo del rey Josías habían sido años tristes y degradados en la vida nacional de la gente. Incluso Ezequías, el último rey piadoso de Judá antes de Josías, había asegurado solo una reforma muy parcial, y en los días de su hijo impío Manasés, y en los de su aún peor nieto Amón, quien "pecó más y más", el religioso La vida de las personas se extinguió. Las Sagradas Escrituras en las que se contenía este pacto habían sido descuidadas y puestas fuera de la vista durante estos miserables años como escritos por los cuales ya no tenían amor ni uso; como un libro que no queremos que se elimine o que se guarde en un estante alto, para dejar espacio a otros, lo que simplemente valoramos mucho. "La nación no quería escuchar la Ley que testificaba contra sus múltiples transgresiones, ni escuchar una condena de los ídolos que habían elegido". Pero en el reinado del rey Josías, en un rincón apartado, enterrado debajo de nadie sabe qué basura inútil, se descubrió una copia de la despreciada Palabra de Dios. Produjo en el monarca piadoso una profunda impresión. Estaba abrumado por la vergüenza y la consternación cuando comparó los mandamientos del pacto de Dios con la conducta real de la gente. Se estremeció al pensar en los juicios que debían caer sobre ellos, y que ya habían venido sobre la vecina nación de Israel, a menos que se arrepintieran y se volvieran a Dios. Pero no perdió el tiempo en arrepentimientos inútiles. Inmediatamente tomó medidas prácticas para lograr esa reforma religiosa que vio que era muy necesaria. Por lo tanto, convocó a todo el pueblo de Judá a Jerusalén e hizo que se les leyera públicamente el libro de la Ley; luego hizo que toda la gente renovara el pacto que habían olvidado por mucho tiempo. Durante un tiempo pareció como si la reforma y el arrepentimiento fueran reales; pero las viejas idolatrías comenzaron a aparecer nuevamente después de un tiempo, y cuando Jeremías fue enviado por Dios para recordarles sus votos violados, habían vuelto a caer en una condición tan mala, si no peor, que la de los días anteriores. Por lo tanto, el profeta abre su comisión por la terrible denuncia de la maldición de Jehová sobre los desobedientes. Él los sobresaltaría y los despertaría, si fuera posible, para que pudieran despertar a la justicia y a Dios antes de que surgiera la ira contra ellos y no debería haber remedio. Y aquí él habla de las preciosas recompensas de la obediencia: "Y vosotros ... Dios". Considera, entonces—

I. ESTAS PROMESAS.

1. "Seréis mi pueblo". Ahora, con esto se entiende, entre otras bendiciones, que serán el objeto de su cuidado. ¿Cuántas son las pruebas de que esta es una parte constitutiva de la herencia de su pueblo? ¿No era Israel así? ¿No los vigilaba continuamente? "No sufrió a nadie que les hiciera daño; sí, reprendió a los reyes por ellos". "Dio a sus ángeles la carga sobre ellos para mantenerlos en todos sus caminos". La raza de Faraón, la cruel sed de las arenas calientes y sin agua, la hambruna amenazada del desierto sin pan, el merodeante Amalecita, la peste que caminaba en la oscuridad y la destrucción que se desperdiciaba al mediodía, ninguno de estos sufrió. dañarlos ¡Cuán completos están la Ley, los profetas y los salmos con dulces garantías del tierno cuidado de Dios sobre su pueblo! Tampoco el Nuevo Testamento viene detrás del Antiguo en declaraciones graciosas. Y la experiencia de todo el pueblo de Dios aumenta el volumen de testimonio de su amorosa solicitud y vigilancia sobre nosotros. "Y tal honor tienen todos sus santos". Y ser de su pueblo significa también ser la morada de su Espíritu. Ese Espíritu debe morar en ellos, gobernarlos y moldearlos según la voluntad Divina. Es cierto que el pueblo antiguo de Dios parece haber sido abandonado una y otra vez de ese Espíritu Santo. Pero siempre hubo un remanente fiel, unos pocos piadosos, de los cuales el Señor solía decir: "Serán míos en ese día cuando haga mis joyas". Y debemos recordar que hubo largos períodos en la historia de Israel cuando, como nación, vivieron bajo la bendita guía de ese Espíritu. Estos períodos más felices se pasan en silencio, como todos los registros de las naciones, de modo que el dicho se ha convertido en un proverbio: "Feliz la nación que no tiene historia". Es de los tiempos tristes y problemáticos que cuenta la historia, no de los tiempos largos, sin eventos y pacíficos. Cuando descansan, caminan en el temor del Señor, y poseen el consuelo del Espíritu Santo, y se multiplican. "¡Oh, el gozo de esta posesión de su Espíritu! La idea de perderlo hizo que el salmista contrito gritara en su agonía, no me alejes de tu presencia, y no quites de mí tu Espíritu Santo ". "Pondré mi Espíritu dentro de ti" fue una de las promesas más selectas de Dios para su pueblo, y una de las señales más seguras de que era su pueblo. Y está tan quieto. Ser suyo es ser guiado y gobernado por ese buen Espíritu, tener nuestros entendimientos purificados, nuestros afectos controlados sabiamente, nuestros corazones, nuestras voluntades, siempre bajo su dirección, para que nos alejemos de lo que es malo y nos aferremos a lo que es bueno. E incluye, además, el ser hecho los canales de su gracia. Otros serán bendecidos a través de nosotros, como se le dijo a Abraham: "En ti y en tu descendencia serán bendecidas todas las naciones de la tierra". El pueblo de Dios es la sal de la tierra, la luz del mundo. ¡Cuán indescriptiblemente grande y bendecida es la influencia del verdadero pueblo de Dios! En su presencia, la impureza, la blasfemia, el egoísmo, el pecado en todas sus formas, esconden sus vergonzosas cabezas y se escabullen, mientras que todas las cosas encantadoras y de buen informe los rodean y los atienden continuamente. Y finalmente se convierten en los internos del hogar de Dios. La herencia celestial, de la cual el Canaán terrenal, la tierra prometida a los padres de Israel, era el tipo y el símbolo, se convierte en suya. Entran por las puertas de la muerte, y estas puertas una vez pasadas, están en su presencia, donde "hay plenitud de alegría, y a su diestra hay", etc. Tales son algunos de los elementos de esta gran alegría. de Dios tomándonos por su pueblo, una alegría que, de su infinita misericordia, nos haga conocer a todos.

2. "Seré tu Dios". Esto no puede significar menos que él será conocido por ellos como su Dios. Serán capaces de darse cuenta de su existencia, su presencia, su cercanía constante con ellos. Es cierto que el Dios de Israel, cuya promesa es esta, no fue conocido por ningún órgano de los sentidos; no era un Dios material que sus manos pudieran manejar; habló sin voz humana que sus oídos pudieran oír; él se les apareció en ninguna forma visible que sus ojos pudieran ver; se manifestó entonces, como ahora, solo a sus espíritus. Pero cuando lo adoraron en espíritu, sintieron que estaba a su mano derecha, por lo que no podían ser movidos. Por lo tanto, continuaron con su trabajo diario y se dedicaron a todas las ocupaciones de sus vidas, consciente de la presencia de Dios; así que constantemente hablaban de él "como su Dios, nuestro Dios", mi Dios, tan cerca, tan real, tan presente que él estaba para ellos. No podrían si lo harían, y no lo harían si pudieran, escapar de su presencia o retirarse de la observación de su ojo, o de la guía y tutela de su mano. En tal manifestación de sí mismo hacia ellos, cumplió su palabra: "Seré tu Dios". Tampoco fue todo esto. No solo se dio cuenta de ellos, sino que se regocijó. "Iré al altar de Dios, a Dios mi gozo supremo", fue la declaración encantada de los santos de la antigüedad y lo es de los santos de hoy. Tenían tanta alegría en él que, cuando todos los asuntos terrenales eran desastrosos para ellos, cuando la higuera no florecía, y no había fruto en la vid, y el trabajo del olivo fallaba, y los campos no producían carne, cuando el rebaño se separó del redil y no había rebaños en el establo, es decir, la ruina los miró a la cara y los encontró por todos lados, sin embargo, podían regocijarse en el Señor y gozarse en el Dios de su salvación. "Mi alma la hará jactarse en el Señor", fue su canción perpetua; y sigue siendo la canción de todos aquellos a quienes Dios ha dicho: "Seré tu Dios". Y su palabra se hizo realidad aún más al llegar a parecerse a él. Siempre es el resultado de la adoración conformar al adorador con la deidad que adora. Por eso se decía de los adoradores de los ídolos: "Los que los hacen son como ellos, así es todo el que confía en ellos". Por consiguiente, siempre se ha descubierto que aquellos que se inclinaban ante los dioses impuros, crueles y traicioneros, se convertían en impuros, crueles y traicioneros. Pero, por otro lado, los que han adorado al Dios de Israel se han vuelto como él, justos, justos y verdaderos, misericordiosos, puros y buenos. "Seré tu Dios" significaba, por lo tanto, "te haré como yo", y esta promesa que Dios siempre cumple. Y significa también: "Seré tu descanso". El alma cuyo Dios es el Señor, descansa sobre él. Las tormentas de la vida pueden hacer estragos, sus tempestades golpean, pero "firmes e inmóviles son los que descansan sus almas en Dios". Puede parecer que todo se está escapando de un hombre, y puede parecer que se desliza por una pendiente empinada y suave, cada vez más rápido hacia el precipicio sobre el que será arrojado a la destrucción, incapaz de agarrar ninguna roca amiga o rama, o encontrar un punto de apoyo en cualquier lugar, y las circunstancias de los hombres son así a veces; pero aquellos a quienes se cumple esta palabra, "Yo seré tu Dios", encuentran un punto de apoyo en Dios y pueden permanecer sobre él. Por lo tanto, cuando el corazón y la carne fallan, Dios es la fortaleza de su corazón y su porción para siempre.

II LA CONDICIÓN DE SU CUMPLIMIENTO Debían cumplir fielmente los mandamientos que les había dado a conocer: "Obedecer mi voz, entonces", etc. Y esta condición no se anula; tiene tanta fuerza hoy como en los días antiguos. Pero cuando se cumple, entonces, no solo por el amable nombramiento de Dios, sino también en el camino del resultado natural, sigue el disfrute de las bendiciones prometidas. Por:

1. La obediencia tiende a tal disfrute de Dios, en la medida en que evita el surgimiento de esas nieblas por las cuales la vista de Dios queda fuera del alma. Los viajeros a lo largo del Rin o sobre las montañas de Suiza saben a su costo la frecuencia con que el paisaje más glorioso del mundo está completamente oculto a su vista por el levantamiento de una neblina miserable, envuelto en una niebla fría, oscura e impenetrable, todo sobre lo cual los ojos habrían descansado tan encantados. Quieren contemplar toda esa belleza; han venido para ese mismo propósito; pero no pueden para esas espesas nubes. ¡Y qué hermosa visión es el rostro de Dios! ¡Qué bueno es mirarlo y contemplar el brillo de su semblante! Y esto deberíamos hacer si no fuera por esas nieblas con las cuales la desobediencia a la voluntad de Dios borra todo lo que de otro modo deberíamos ver con tanto deleite. "Si nuestros corazones no nos condenan, entonces tenemos confianza en Dios". pero cuando nos condenan, la confianza se desvanece y, como por un velo de nube impenetrable, el rostro de Dios queda oculto a nuestra vista. Lo hemos perdido. no podemos realizarlo; él es como si no lo fuera, y el alma está triste, miserable y expuesta a toda clase de males. Ahora, esta triste experiencia, que es tan común como triste, muestra cómo la obediencia a la voz de Dios debe tender al disfrute de él, en la medida en que impide todo lo que oculta a Dios de nuestras almas.

2. Y antes de la obediencia, ese muro de la voluntad rebelde, que más que nada desagrada y deshonra a Dios y lo mantiene alejado del alma, "se cae", como lo hicieron los muros de Jericó ante las tribus obedientes de Israel. Esa voluntad debe ser sometida, esa fortaleza del mal debe ser derribada, y la obediencia es la mano fuerte que realiza este trabajo tan necesario. Esa fuerte fortaleza derribada, el alma se convierte en posesión de Dios, y las fuerzas rebeldes del alma hasta ahora lo poseen como su Dios. O, para tomar otra similitud, la obediencia abre la puerta que se cerró ante la cual el Señor Jesús estuvo tanto tiempo y llamó, pero en vano, para la admisión. Él desea entrar y hacernos los felices participantes de su gracia. Pero hasta que se abra esa puerta, todo esto no puede ser.

3. La obediencia, además, nos mantiene en esos caminos por los cuales solo Dios debe ser encontrado. Bien sabemos que hay innumerables caminos por los que van los hombres, por los cuales nos hemos ido nosotros mismos; pero Dios nunca se encontrará con ellos. Pero a lo largo del camino por el que nos conduce la obediencia, allí nos encontramos con él y somos bendecidos por él.

4. Y sin esta obediencia, Dios no puede llevar a cabo sus propósitos de gracia. Esto es lo que se nos dice en el versículo que sigue a nuestro texto. Dios pide obediencia, "para que pueda realizar el juramento que he hecho", etc. Por lo tanto, sin esto, se ve impedido de lo que realmente desea, y no puede hacer las cosas que haría, Dios no puede admitir a los impíos y a los impíos. los desobedientes en la tierra bendita de la promesa. Hacer eso sería perpetuar para siempre los pecados y las penas del tiempo. Por lo tanto-

"Esas puertas santas siempre impiden la contaminación, el pecado y la vergüenza".

Pero "bienaventurados los que hacen sus mandamientos, que ellos", etc. ( Apocalipsis 22:14). Ahora, el primer paso de esta obediencia, lo que introduce a todas estas recompensas, es rendirse al Señor Jesucristo ( Juan 6:28, Juan 6:29) .— C.

Jeremias 11:16, Jeremias 11:17

El primero último.

Muchos, de hecho, son los casos en que los que fueron colocados primero en la oportunidad han sido los últimos en alcanzar el logro. El privilegio, el favor, la educación, la ayuda de todo tipo han estado a su disposición y, sin embargo, los resultados que habían sido diseñados para ellos, y que seguramente deberían haber sido suyos, se han perdido (cf. Mateo 11:1; "¡Ay de ti, Betsaida!", Etc.). Y en la vida ordinaria, así como en los registros de la Biblia, podemos aprender con qué frecuencia, no los fuertes y poderosos, sino "los cojos toman la presa". Los primeros son los últimos y los últimos los primeros. Ahora, de tan tristes y vergonzosos fracasos, estos versículos proporcionan una instancia notable. Bajo la imaginería de un olivo verde, justo y de buena fruta, el profeta describe la condición y las perspectivas del pueblo de Dios cuando los plantó por primera vez. Ninguna similitud podría transmitir de manera más sorprendente a la mente del habitante de Judá y Jerusalén la idea de una prosperidad feliz y segura. Pero, a continuación, el profeta retrata una escena muy diferente: ese mismo árbol, pero negro y carbonizado, con el tronco roto, la fruta y el follaje desaparecidos, y sus ramas rotas; porque el rayo y el relámpago mordaz, la tempestad salvaje y el viento feroz, todos han hecho su trabajo mortal sobre él, y ahora se encuentra un simple tocón ennegrecido, en lugar del árbol hermoso y fructífero que alguna vez fue. Desde esa altura de favor hasta esa profundidad del desastre, Judá y Jerusalén cayeron. Los que habían sido los primeros deberían ser los últimos.

I. FUERON PRIMERO. Las imágenes empleadas por el profeta dicen en qué aspectos.

1. A favor de Dios. El olivo era un árbol favorito, muy apreciado por la gente de las tierras donde crecía; por lo tanto, se usa aquí y en otros lugares como un emblema de aquellos a quienes Dios favorece y se complace (cf. "Soy como un olivo verde en la casa de mi Dios", Salmo 52:8). La Biblia parece amar el árbol. Es el primer nombre de cualquier árbol conocido ( Génesis 8:11), y es el tema de la primera parábola ( Jueces 9:8). Se habla en todas partes como precioso; por lo tanto, cuando se nombra así a Judá y Jerusalén, lo consideramos como un nombre de cariño, que dice cuán preciosos eran a la vista de Dios. Esto se ve confirmado por declaraciones directas y por los hechos registrados de Dios, que muestran la estima en que los tenía.

2. En belleza. Sin duda, la belleza del olivo existe en parte a los ojos del espectador, que lo mira con afecto por todo el servicio que le presta. Pero para otros también hay una belleza incuestionable en el olivo que, con sus "nobles arboledas, cubiertas de follaje durante todo el año, se extiende como un mar plateado a lo largo de la base de las colinas y sube sus terrazas ascendentes, habla en voz alta de paz y abundancia. , comida y alegría ". Y sin duda fue hermoso a los ojos de aquellos a quienes el profeta les escribió. Pero hay una belleza moral además de la que es material, y de la cual el material es un símbolo adecuado. Y, comparado con el desorden, la violencia, la inmundicia, la maldad de todo tipo, en el que el resto del mundo estaba hundido, Israel era como un jardín del Señor: un olivo verde, "bello" y atractivo para mirar. sobre. En ellos, lo que era encantador y de buen informe, lo que tenía virtud y alabanza, no se encontraba en ningún otro lugar. El amor a Dios y el amor al hombre, la justicia, la verdad y la piedad se tenían en estima entre ellos, como entre los demás.

3. En utilidad. El olivo no era simplemente justo, sino "de buena fruta". De esa fruta vino uno de los artículos más comunes y esenciales de la comida de Oriente. Su aceite se empleó en relación con casi todo lo que comieron. Sus bayas le dieron sabor al pan del campesino. La lámpara de la tarde se encendió con el aceite extraído de ella. Y ese mismo aceite se usó para ungir a sus sacerdotes y reyes, para la lámpara en el lugar santo, y para mezclarse con muchos de sus sacrificios. "Ungir la cabeza con aceite" se consideró muy agradable y refrescante (Salmo 42:1). Las heridas fueron cubiertas con él ( Lucas 10:34), y los enfermos fueron ungidos con él (Marco 6:13; Santiago 5:4). La madera del árbol se empleó en los muebles sagrados del templo, y no parecía haber ninguna parte del árbol que de ninguna manera prestara servicio al hombre. Ahora, tal era el propósito de Dios con respecto a su pueblo, que en ellos "deberían ser bendecidas todas las naciones de la tierra". Debían ser el canal de bendición para todas las personas. A través de ellos, la "salud salvadora" de Dios debe ser conocida "entre todas las naciones".

4. Y en permanencia. Su bendición era permanecer. El "verdor" del árbol mencionado aquí se refiere a su perpetuidad y fuerza. Se sabe que la aceituna vive hasta una gran edad. No es improbable (ver Kitto) que algunos de los olivos ahora en el Monte de los Olivos sean contemporáneos con nuestro Señor. El impuesto pagado sobre ellos es el que se asignó a tales árboles cuando los turcos se convirtieron en dueños de Palestina. Todos los árboles plantados desde entonces están sujetos a impuestos mucho más altos. Pero de la gran edad a la que llega el olivo no puede haber ninguna duda. Produce frutos en la vejez, y sus hojas no se marchitan (Salmo 50:1.). Era, por lo tanto, un emblema apropiado de prosperidad y fortaleza permanentes. Tal era la intención divina con respecto a su pueblo. Su bendición era permanecer. Así, en todas estas y otras formas, fueron las primeras. Pero-

II Se volvieron últimos. Vea la terrible similitud empleada: el árbol carbonizado y destrozado. Pero no más terrible que cierto. Las ruinas humeantes, la ciudad devastada, la tierra desolada, que pocos años después el profeta observó, mostraban cuán verdadera había sido su palabra. Se habían convertido en los últimos de hecho. Exaltados al cielo, habían sido arrojados al infierno. Nadie puede evitar preguntar:

III. LA CAUSA DE TODO ESTO. Se declara que es triple.

1. El mal de la gente misma. (Jeremias 11:17.) Su persistencia en la idolatría a pesar de todas las protestas, advertencias y todos los incentivos que deberían haberlos retirado de su pecado. "No hagas lo abominable que odio" les había sido dicho de muchas maneras por Dios, pero fue en vano. Lo odiaba porque era la raíz de muchos otros pecados, y el destructor de todo el bien que había propuesto para y a través de ellos.

2. Su maldad regresando sobre sí mismos. Jeremias 11:17, "El mal .; que han hecho contra sí mismos". Este es siempre el camino del pecado ( Proverbios 8:36). Daña toda nuestra naturaleza. Lo que un hombre siembra lo cosecha. La razón está degradada, la conciencia pisoteada, el poder de la voluntad postrado, el alma encarcelada, los afectos pervertidos, la imaginación contaminada, el cuerpo a menudo enfermo, el carácter arruinado, la sustancia desperdiciada, todas las verdaderas fuentes de felicidad envenenadas o detenidas. Ha sembrado para la carne, y de la carne ha cosechado corrupción. Sí, el pecado siempre se hace contra nosotros mismos.

3. El ay que viene de la ira provocada de Dios. Además de estos resultados naturales del pecado, la cosecha que es según la siembra y que son lo suficientemente terribles en sí mismos, vienen las infligidas castigos de la ira de Dios. Tanto la historia como la Biblia están llenas de pruebas de esto a gran escala, y también lo están las experiencias de transgresores individuales, aunque en forma más limitada. Y donde sea que se encuentre el pecado, la causa principal, tarde o temprano vendrán estas otras causas que juntas funcionan de manera tan temible.

CONCLUSIÓN. ¿Qué efecto debería tener sobre nosotros la contemplación de hechos como estos, y están escritos y forjados para nuestro aprendizaje? ¿No deberían hacer que rechacemos de una vez y para siempre todas las sugerencias con las que Satanás nos está imponiendo, que el pecado no será castigado, y el transgresor puede, después de todo, quedar en libertad? En vista de hechos como estos, ¿cómo se puede creer eso? ¿Y no deberían llevarnos a ofrecer en nuestra oración diaria la petición: "Danos un corazón para amarte y temer, y diligentemente para vivir según tus mandamientos"? Y no solo para temer y despreciar la ira que provoca el pecado, sino para desear y buscar esa preocupación del corazón con el amor de Dios que excluirá el pecado.

"Guarda mis primeras fuentes de pensamiento y voluntad, y contigo mismo mi espíritu se llena".

-C.

Jeremias 11:17

Los límites del amor sufrido.

I. LOS TRATAMIENTOS DE DIOS CON SUS PERSONAS ANTIGUAS Eran DE AMOR. Que debería haberlos elegido y haberlos hecho pactos consigo mismo; que debería haber tomado tales precauciones para preservarlos en ese pacto. Vea el tiempo seleccionado para su establecimiento (cf. Jeremias 11:4) - cuando sus corazones eran susceptibles y suavizados por su gran bondad hacia ellos, y por lo tanto, más preparados para recibir y mantener la impresión de su voluntad. ¡Y qué tolerante había sido! Durante más de mil años habían estado en posesión de la tierra, aunque a menudo habían pecado. Vea también los poderosos motivos a los que apela: miedo a la maldición pronunciada sobre los desobedientes, esperanza de las preciosas recompensas prometidas a quienes deberían obedecer. Y alista la conciencia de su lado. Todos dijeron "Amén" al pacto de Dios (Jeremias 11:5). Y perpetuamente les había estado recordando su pacto (Jeremias 11:7). Todo esto, y está paralelo a los tratos de Dios con los hombres ahora, prueba la solicitud amorosa con la que Dios consideraba a su pueblo.

II Y ese amor fue largo sufrimiento. No estaba solo que les había permitido tanto tiempo la posesión de la tierra prometida a sus padres, aunque a menudo la habían perdido; pero ahora, hasta que su tolerancia (Jeremias 11:8) fracasó manifiestamente en su propósito e incluso se pervirtió en una ocasión para un nuevo pecado, "cambió su camino" hacia ellos. E incluso entonces, se dio un respiro de muchos años en el que el arrepentimiento y el perdón y la restauración eran posibles. Y para promover este fin, Jeremías fue enviado a ellos. Y todo esto es como los tratos de Dios todavía. Tome la historia de los antiguos y de todas las naciones que han caído, y se encontrará que los varios pasos de la carrera de Israel también fueron pisoteados por ellos: un tiempo de gran favor; desobediencia; advertencia, repetida, sincera, continuada; respiro incluso al final; el pecado persistió a pesar de todo; entonces la destrucción largamente amenazada. Y es cierto para las familias, las iglesias, los individuos, hoy en día.

III. Pero ese amor tenía sus límites. La ruina que vino sobre Israel, sobre Judá, y que a menudo ha venido sobre aquellos como ellos, lo prueba.

IV. CUANDO SE ALCANZARON ESTOS LÍMITES, NADA PODRÍA ENTONCES EVITAR EL CASTIGO AMENAZADO. (Véanse los versículos 11-17.) No:

1. El lamentable "grito" de angustia (Versículo 11).

2. Aún menos (versículo 12) cualquier atractivo para sus dioses ídolos. "No los salvarán en absoluto", no, aunque (versículo 13) en toda la tierra, "en cada ciudad" y en cada calle de cada ciudad, estos ídolos-dioses tenían sus altares, su incienso y su adoración.

3. Ni siquiera la oración aceptable de los justos. ¡Qué terrible es esto!

4. Sacrificios multiplicados. (Versículo 15; cf. Exposición.) El significado del profeta, que está bastante oscurecido en nuestra traducción, parece ser protestar contra su congregación a la casa de Dios, al ver cuán culpables habían sido, no podría hacerles ningún bien: y también en contra de su pensamiento de que "la carne sagrada" de los sacrificios alejaría la ira de un pueblo que "se regocijó cuando hicieron el mal".

5. Ni el hecho de privilegios y favores pasados. (Versículo 16.) No, aunque Dios los había hecho como un olivo verde (Versículo 16). Él mismo "te plantó", sin embargo, él mismo encenderá el fuego que ira y lo devorará.

V. DE TODOS LOS QUE LOS HOMBRES DE TODAS PARTES DEBEN APRENDER:

1. Para temer al pecado ocular. Porque no podemos decir cuándo y dónde se alcanzan esos límites del sufrimiento de Dios. Ese pecado por el cual un hombre es tentado puede ser el sobrepasarlos en lo que a él respecta. Si hace eso, la palabra puede salir, "Déjalo en paz" (cf. Apocalipsis 22:11). Tenemos la tendencia a pensar que cualquier momento servirá para recurrir a Dios. No lo hará. No es universal ni comúnmente cierto

"Que mientras la lámpara aguanta para arder, el pecador más vil puede regresar".

Es falso; porque la probabilidad de que un hombre entonces, al final, vuelva su corazón a Dios, cuando hasta entonces haya alejado su corazón de Dios, es realmente pequeño. El límite se pasó cuando el Espíritu de Dios lo dejó, y eso puede pasar mucho antes de que llegue la muerte. Probablemente la muerte no tiene nada que ver con eso de ninguna manera. Entonces deberíamos decirnos a nosotros mismos, cuando nos sentimos atraídos por cualquier pecado contra el cual el Espíritu Santo de Dios está protestando y suplicando: "Si lo desobedezco ahora, él puede abandonarme por completo".

2. Desear a Dios. La limpieza del corazón del pecado no es suficiente, el corazón debe estar ocupado. La casa a la que regresó el espíritu maligno trayendo a otros peores que él, fue barrida y adornada, pero estaba "vacía". Entonces, si los corazones de los hombres son "barridos de las malas acciones, pero si no están ocupados, el mal volverá. Es cuando el amor de Dios posee nuestro corazón que no hay temor de que nos acerquemos, y mucho menos de sobrepasar los límites". de su amor sufrido. Esta es nuestra seguridad, nuestra única salvaguardia. — C.

Jeremias 11:18

La trama desconcertada.

Estos versos son un episodio. Al igual que el milagro de la curación de ella, que tocó el borde de la prenda de nuestro Señor, fue un episodio relacionado con la curación de la hija de Jairo (Marco 5:21, etc.), así que esta cuenta de la trama contra la vida de Jeremías entra aquí, rompiendo el hilo de su discurso, que no se renueva nuevamente hasta Jeremias 12:7. Las Escrituras tienen muchos ejemplos de tramas similares inventadas contra los siervos del Señor; se encuentran en las historias de José, David, Nehemías, Eliseo, Pablo, de nuestro Señor y de otros. En este, nota:

I. SUS CIRCUNSTANCIAS. Jeremías había ofendido gravemente a los hombres de Anathoth, su propia ciudad, hombres que, como él mismo, probablemente estaban asociados con el oficio sacerdotal. "Hasta entonces, entre el sacerdocio y los profetas había habido más o menos conflicto, pero ahora ese conflicto se cambió por una unión fatal" Se cometió una cosa maravillosa y horrible en la tierra-; los profetas profetizaron falsamente y los sacerdotes tenían el poder por sus medios; y el que por cada uno de sus llamamientos fue naturalmente simpatizado con ambos, fue el antagonista condenado de ambos: víctima de una de las pasiones más fuertes, el odio de los sacerdotes contra un sacerdote que ataca su propio orden, el odio. de profetas contra un profeta que se aventura a tener una voz y voluntad propias. Su propia aldea, ocupada por miembros de la tribu sagrada, fue para él un nido de conspiradores contra su vida. El primero en la historia sagrada fue el dicho literalmente cumplido, 'Un profeta no tiene honor en su propio lugar de nacimiento' (Ἐν τῇ πατρίδι, αὐτοῦ, Lucas 4:24) "(Stanley). No se opusieron tanto a su profecía, porque había muchos de ellos que hicieron esto, sino a su extenuante afirmación, una afirmación que sus propias conciencias aceptaron, que él habló en el Nombre del Señor (Versículo 21). Las advertencias tan fieles pero terribles eran muy poco apreciadas, como lo fueron siempre por quienes las necesitaban. Y como no podían silenciarlo de ninguna otra manera, decidieron quitarle la vida. Secretamente y astutamente, trazaron su trama. Jeremías no tenía la menor sospecha de ello. "Yo era", dice él (versículo 19), "como un cordero", es decir, una olla o cordero de la casa, como suelen guardar los orientales (ver Exposición). Entraba y salía entre sus hermanos, confiando en ellos y sin pensar en nada, mientras todo este tiempo se tramaba este oscuro y mortal complot contra él. Y habría tenido éxito, difícilmente podemos dudar, si no hubiera sido advertido del Señor (Versículo 18). La conmoción, la espantosa repulsión de los sentimientos que le causaron las noticias es evidente en el dolor y la indignación casi sin medida que expresan los siguientes versos. Su primera declaración es un clamor de venganza (versículo 20) sobre ellos, un llamamiento al Dios justo para defender su causa. Luego viene una denuncia de la condenación Divina sobre ellos, luego una protesta agraviada (Jeremias 12:1) y una queja dirigida a Dios mismo en vista de la prosperidad de estos hombres impíos y malvados, seguido de una feroz demanda de venganza. (Jeremias 12:3); todo lo cual es respondido (Jeremias 12:5) por una reprimenda aguda pero amorosa, una revelación de una traición aún mayor, y eso por parte, no de meros conocidos y vecinos, sino de sus propios hermanos, los internos del mismo hogar: hijos del mismo padre; y finalmente (Jeremias 12:6) Dios, que ya había desconcertado sus primeros conspiraciones contra él, ahora lo pone en guardia contra todo lo que deberían idear después, diciéndole "no les creas", etc. (Jeremias 12:6) De la manera en que se propusieron llevar a cabo su plan mortal, o cómo Dios reveló a su siervo lo que estaba sucediendo, no se nos dice; solo se mencionan los hechos mencionados anteriormente. Pero estos están llenos de interés e instrucción. Tenga en cuenta, por lo tanto, algunos de—

II LAS LECCIONES SUGERIDAS Son como estos.

1. "Tener la forma de piedad pero negar el poder de la misma, significa someterse al poder de toda impiedad a pesar de negar la forma de la misma". Vea a estos aspirantes a asesinos del profeta; Eran sacerdotes consagrados.

2. El que guarda a Israel no dormirá ni dormirá ". Los conspiradores contra la vida del profeta fueron descubiertos y declarados por aquel a quien" la oscuridad y la luz son a la vez ", por lo que su siervo fue advertido y salvo. Por lo tanto," Los que confían en el Señor serán, "etc.

3. "El siervo a menudo tendrá que ser como su Amo, y el discípulo como su Señor". Al igual que el Señor Jesús, Jeremías era odiado por sus compatriotas y hermanos. Varios de ellos están registrados en estos versículos. El odio hacia él por parte de sus compatriotas y en la casa de su padre. La causa de ese odio. Las tramas mortales que se idearon contra él. La inocencia y la gentileza, "como un cordero", etc., que caracterizaban al odiado. Y tal comunión con Cristo es la ley de su servicio.

4. "La semejanza entre el Maestro y su sirviente a menudo puede ser cercana pero nunca completa". Sin importar el estallido natural de ira e indignación de Jeremías, no podemos dejar de notar cuán corto en la elevación moral cae de aquel que oró: "Padre, perdónalos", etc. y del primer mártir cristiano, a quien se le enseñó de Cristo a orar: "Señor, no pongas este pecado", etc. El ejemplo perfecto es Cristo; no podemos "llamar a ninguno bueno sino Uno", es decir, él.

5. Es incorrecto que Dios sufra contra sí mismo, no sufrirá contra su pueblo ". Jeremías fue vengado en muy poco tiempo y de manera amplia, pero los errores que Dios había sufrido de las mismas personas que había soportado durante siglos, e incluso entonces había una reserva de misericordia: no hizo "un final completo".

6. "Que nuestros ojos estén siempre hacia el Señor, porque él arrancará nuestros pies de cada red" —Satanás, Pecado, Dolor, Duda, Muerte. — C.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 11:1

El pacto con los padres que ata a los hijos.

Aquí es necesario repasar toda la historia de Israel y considerar las transacciones del gran pacto entre Dios y su pueblo. Encontramos que tales transacciones se han llenado de gran solemnidad, para que puedan dejar una marca profunda en la historia. Trazamos los comienzos del gran pacto en los tratos de Dios con Abraham. De hecho, el pacto con Israel como nación fue la consecuencia necesaria del pacto con Abraham como individuo. Entonces, como Jeremías dice aquí, hubo un intercambio definitivo de promesa en el día en que Jehová sacó a Israel de Egipto. Luego podría pedirles una empresa de obediencia y separación de los paganos idólatras e impuros. Mientras estaban en la servidumbre a Egipto y manifiestamente aplastados en espíritu, no era posible pedirles nada. Pero cuando Jehová demostró abundantemente su poder, su gracia y su cercanía, cuando se puso de pie en medio de la frescura de los gloriosos logros Divinos, entonces el pacto apareció, a la generación a la que lo propuso, en toda su aptitud, como un instrumento para la consecución de otros fines. Los propósitos graciosos de este pacto se hacen notablemente evidentes en la continuación del mismo, incluso después de que la gente había caído en su reunión desenfrenada alrededor del becerro de oro ( Éxodo 34:10). Pero este pacto en toda su amplitud, y con todas las dificultades que lo rodean, no se presenta en ninguna parte con mayor solemnidad y particularidad que en Deuteronomio 27-30. Allí encontramos las maldiciones y las bendiciones detalladas e ilustradas, y la disposición hizo que entre Ebal y Gerizim, en medio de la tierra prometida, el pacto debería recibir una gran aceptación nacional. "Pero", podría haber dicho un israelita a Jeremías, "estas cosas sucedieron hace mucho tiempo". Los hombres piensan que pueden dejar de lado fácilmente las afirmaciones que surgen del pasado distante. En el caso de este reclamo en particular, sin embargo, tal réplica no fue posible. En 2 Reyes 22:1. leemos del descubrimiento del Libro de la Ley en el reinado de Josías, y en Jeremias 23:1; leemos sobre la acción decisiva e integral que Josías tomó al hacer el descubrimiento. La descripción en Jeremias 23:2 de cómo reunió en la casa del Señor a todos los hombres de Judá y a los habitantes de Jerusalén, sacerdotes y profetas, pequeños y grandes, nos recuerda la reunión mucho antes, entre Ebal y Gerizim ( Josué 8:35). Se nos dice que toda la gente "se mantuvo firme en el pacto". Josías fue capaz de hacer un derrocamiento general de todos los instrumentos externos visibles de idolatría, y lo que es un momento particular para observar es el mantenimiento de la Pascua como resultado de este pacto renovado ( 2 Crónicas 35:1). Fue como encontrarse cara a cara con ese gran evento en la historia temprana de la gente, su liberación del horno de hierro. Por lo tanto, cuando traemos a la vista todas estas grandes transacciones en relación con el pacto, vemos cuán pesado y urgente es el mensaje que Jehová envía a Jeremías para entregar. Su pacto fue con una nación durante toda su existencia. Cada generación a medida que moría entregaba su tierra, sus posesiones, sus costumbres nacionales, pero en medio de todo tenía que entregar este pacto. La tierra era de Israel solo bajo una cierta condición. El propietario de un pedazo de tierra puede pactar con alguien que él y sus herederos y cesionarios tendrán el uso de la tierra a perpetuidad, en cumplimiento de ciertas condiciones. Si estas condiciones son aceptadas voluntariamente, tal vez con entusiasmo, no existe un derecho justo para quejarse de la pérdida si las condiciones se establecen completamente y descuidadamente en nada. Estamos obligados a observar que las obras de Dios se completan a través del servicio de muchas generaciones de sus criaturas. ¡Cuántas generaciones de insectos han muerto al hacer las hermosas islas de coral! Estamos en medio de nuestra luz espiritual y nuestras ventajas son herederos de muchos privilegios, tenemos el uso de un patrimonio, que se ha enriquecido con los sufrimientos y sufrimientos, las oraciones y las lágrimas, de muchos antepasados. Pero no podemos heredar ningún privilegio, ni alegría, ni promesa, ni esperanza, sin heredar las responsabilidades de un pacto. De hecho, podemos descuidar el pacto, pero seguramente requiere una gran audacia para afirmar que tenemos la más mínima pretensión de derecho a hacerlo.

Jeremias 11:14

La intercesión no está disponible.

Dios aquí le prohíbe a Jeremías que interceda por las personas en sus penosos problemas. Se encuentran expresiones similares en Jeremias 7:16; Jeremias 14:11; Jeremias 15:1. Evidentemente, significaba que el profeta debía sentir lo inútil que era toda intercesión.

I. TENEMOS AQUÍ UNA EXCEPCIÓN MUY DOLOROSA A UNA REGLA MUY IMPORTANTE. La regla es rezar, rezar continuamente y rezar sin fervor y devoción cuando nuestras oraciones son intercesiones. Dios se deleita en los enfoques dependientes y confiados de su pueblo; e intercesión debe ser especialmente una alegría para él porque desvía la mirada del bien individual y ejemplifica de manera más efectiva el amor al prójimo como a uno mismo. Moisés, Job, Samuel, Daniel, todos se encuentran intercediendo por los transgresores. Por lo tanto, lo muy prohibitivo aquí hace que el recuerdo continuo de las necesidades de los demás sea un deber. Tenemos que orar por aquellos que carecen de la fe o la disposición para orar por sí mismos. Y especialmente tenemos que tener en cuenta a él "que alguna vez vive para interceder" por los espiritualmente necesitados. Vale la pena señalar que, si bien Dios le prohíbe a Jeremías interceder por el pueblo, está representado en Romanos 11:2 como reprobando e iluminando a Elijah cuando intercedió contra el pueblo. Debemos dar dolores especiales para decir a los pecadores todo lo que podamos. Y para hacer esto, debemos ser observadores y lamentables; porque, como regla general, tenemos un ojo rápido para las fallas y nos volvemos censurados por una especie de segunda naturaleza. Maravillosamente se adapta a las inclinaciones del hombre caído en ser un acusador de sus hermanos.

II POR QUÉ SE HACE LA EXCEPCIÓN. Hay dos consideraciones aquí.

1. La petición, en cuanto a su objetivo literal, no pudo ser concedida. Evidentemente fue una petición para la liberación de Judá y Jerusalén de la calamidad especial que ahora está tan cerca. Esa calamidad se había vuelto necesaria. No había otra opción para la gente que beber las aguas de la copa llena ahora escurrida para ellos. Dios, al negarse a escuchar a Jeremías, tenía realmente el mismo fin a la vista del profeta mismo; pero el profeta, en su aguda sensibilidad, deseaba que el fin llegara de una manera menos dolorosa que a través de la desolada Jerusalén. Pero Dios sabía que este era el camino correcto, solo porque era el camino de la humillación y la pérdida, y por lo tanto, al rechazar la súplica especial del profeta, Dios realmente estaba tomando la mejor manera de responderlo, aunque parezca paradójico. dilo

2. La propia posición de Jeremías tuvo que ser considerada. Podemos concluir que se consideró una de las distinciones de un profeta que podía actuar como intercesor. Sabemos que se le pidió a Jeremías que rezara a Dios por la gente (Jeremias 37:3; Jeremias 42:2); y justo en el momento en que el rechazo fue más enfático, el llamado a la intercesión pudo haber sido más urgente. Welt, entonces, era que Jehová debería, por así decirlo, detener la boca de su siervo en su súplica, para que nadie pudiera criticar y decir: "Si realmente tramas a un profeta, tu petición para nosotros inmediatamente aprovechar." El honor de Jeremías como un servidor fiel fue querido por su Divino Maestro. Esto se pone de manifiesto muy claramente por la referencia a Moisés y Samuel en Jeremias 15:1. No era una vergüenza para él fallar donde Moisés y Samuel no podrían haber tenido éxito.

III. OBSERVE LO QUE MÁS ALLÁ DE LA NEGATIVA ACTUAL. Aunque todo es tan severo y prohibitivo aquí, miramos más adelante en el libro, y hay brillo nuevamente. Jeremias 29:1 es un hermoso contraste con la palabra que hemos estado considerando. La desolación y el exilio fueron un precio barato a pagar por una restauración tan favorable como Dios allí provee. Él ha cerrado las puertas de la misericordia por un tiempo; pero solo por un momento: setenta años, ¡dos generaciones de hombres! La orden permanente, que solo debe dejarse de lado por una interferencia especial, es la que dice: "Oren por la paz de Jerusalén: prosperarán los que los aman" (Salmo 122:6) .— Y.

Jeremias 11:16, Jeremias 11:17

El olivo predestinado.

I. LA COMPARACIÓN DE DIOS DE SU GENTE AL ÁRBOL OLIVO. Habría habido fuerza en la comparación si se hubiera aplicado a cualquier árbol floreciente y fructífero, pero había una peculiaridad en dirigir los pensamientos de la gente hacia el olivo. El olivo ya estaba asociado en la historia sagrada con el regreso de la esperanza después del Diluvio, y sin duda, en los tiempos de Jeremías, era uno de los árboles más valiosos, como lo es todavía, por la riqueza de sus productos, y el variedad de formas en que ese producto satisface las necesidades comunes de los hombres. Los extensos olivares, compuestos de árboles que no alcanzan gran altura y poco atractivos para una simple mirada casual, eran aún más para la gente que todos los cedros del Líbano. Y a medida que la gente fue llevada a considerar estos olivos, llenos de vigor, abundantes en flores, muchos de los cuales nunca dieron fruto, y sin embargo, después de todo, dejaron abundancia de fruta, ya que recordaron todo el uso del olivo, para comida, para luz, para ungir, para hacer jabón; los pensativos pensarían que Dios no podría haber empleado una figura mejor para sugerir cuán completo era Israel de productividad del tipo más práctico. Se hace mención en Oseas ( Oseas 14:6), así como aquí, de la belleza del olivo. En cierto sentido, la aceituna no era hermosa. En lo que respecta a lo pintoresco, muchos árboles lo destacaron. Pero, después de todo, la belleza más profunda, la única belleza que será inspeccionada, es la que proviene de experiencias y asociaciones agradables; y aquellos que eran ricos en ganancias por el trabajo del olivo verían en él una belleza ausente de muchos árboles que de otra manera serían más atractivos. El olivo, para quien lo ve por primera vez, puede parecer un árbol de pequeño uso práctico. Pero la experiencia demostró que su desempeño fue excelente, por lo que se convirtió cada vez más en un nombre de honor. Y este árbol, teniendo tales capacidades, Dios lo había plantado. El olivo necesita un suelo especial para resaltar todas sus capacidades. El Dr. Thomson dice, hablando de cierta llanura llena de olivos,

"El sustrato de estas llanuras es marga calcárea, abundante en pedernal. En tales suelos, el árbol florece mejor, tanto en las llanuras como en las montañas. Se deleita en insinuar sus raíces en las hendiduras de las rocas y grietas de esta marga flácida; y de allí extrae sus reservas más ricas de petróleo. Si el moho suprayacente es tan profundo que sus raíces no pueden alcanzar la roca debajo, me dicen que el árbol languidece y sus bayas son pequeñas y sin savia. Y entonces Dios plantó a su pueblo, tal como estaban en su ojo, en una tierra prometida y debidamente preparada. No, en cierto sentido, fueron plantados incluso antes de llegar a la tierra prometida. Fueron plantados y se volvieron fructíferos. pronto como Dios los tomó en la mano, fructíferos incluso en medio de los dolores de Egipto y las desolaciones del desierto.

II LA DESTRUCCIÓN DE ESTE ÁRBOL OLIVO. Toda la riqueza que provenía de este olivo estaba siendo utilizada para malos propósitos. La gordura del suelo se convirtió en la aceituna, pero la gordura de la aceituna no volvió a Dios en un servicio agradecido y proporcionado. No, más bien, se usó contra él; y el daño que hizo fue medible hasta cierto punto por el bien que podría haber hecho. El hacha se coloca, no solo en la raíz del árbol que no produce fruto, sino también en la raíz del árbol que produce su fruto para ser usado en hostilidad contra el que plantó el árbol. Israel podría decir: "¿No está claro que Dios nos favorece, porque no somos nosotros como la aceituna verde, justa y fructífera? ¿Por qué, entonces, debemos creer en las amenazas que parecen contradecir estos signos de favor?" Estos eran signos de favor en verdad, pero también eran motivos de expectativa. Y cuando la expectativa se desilusionó por completo, y cuando el fruto del trato amable de Jehová se usó para apuntalar las abominaciones de la idolatría, era hora de que él trabajara con toda la severidad del juicio justo.

Jeremias 11:18

El profeta en su propio país.

Este pasaje describe un peligro peculiar para Jeremías, y un peligro peculiar para quienes conspiraron contra él.

I. UN PELIGRO PECULIAR A JEREMIAH. Su vida estuvo llena de peligros: "peligros de sus propios compatriotas" en muchos sentidos, peligros del palacio con sus grandes hombres, de sacerdotes y falsos profetas, de cada devoto de la idolatría, de todos, en resumen, cuyos vicios e iniquidades azotó con el azote de su lengua inspirada en el cielo. Esperaría hacer enemigos en estas direcciones. Pero aquí hay peligro de una fuente inesperada. No estaba preparado para ello, y cuando su conocimiento en toda su horrible realidad se apoderó de él, se sintió correspondientemente emocionado. Sin embargo, aunque el peligro era inesperado, de ninguna manera era para maravillarse. Tan pronto como cerramos la posición de Jeremías y el consiguiente sentimiento de su parentesco, dejamos de preguntarnos. Mucho se puede decir, y justamente, de la fuerza del afecto natural; pero el egoísmo tan profundamente establecido en cada seno humano, y tan potente, es más fuerte que cualquier vínculo de la naturaleza. Quizás se puede confiar en el amor de una madre para que se destaque contra él, pero las Escrituras muestran, en más de una instancia, hasta qué punto llegarán los celos de un hermano. Piense en Caín y Abel, José y sus hermanos, Moisés y Miriam, y David y sus hermanos mayores. Cristo dijo que "los enemigos de un hombre deberían ser de su propia casa"; Pero esto no era algo nuevo. No era más que la continuación de una vieja y triste dificultad en la forma de regenerar el mundo. Si las cosas hubieran ido como deberían, fue en el retiro comparativo de Anathoth donde Jeremiah debería haber encontrado algunas pequeñas oportunidades de descanso en medio de sus arduas labores públicas. Es muy probable que tuviera un lugar tranquilo de descanso y conversación con espíritus afines, pero lo encontraría como lo hizo Jesús. Sabemos que Jesús encontró sus enfoques más cercanos a la vida hogareña en Capernaum y Betania, y en absoluto en Nazaret. Podemos suponer que nunca tuvo tanto como un día tranquilo allí después de que comenzó su ministerio público. Los parientes de Jesús dijeron que estaba fuera de sí, y probablemente temían que las cosas extrañas que hacía y la hostilidad cada vez mayor que provocaba despertarían sospechas. Y entonces fue muy incómodo para estos parientes de Jeremías en Anathoth. Todos corrían el riesgo de ser señalados como hermanos, tíos o primos de ese loco profeta. Además, este peligro, al ser de una fuente insospechada, llegó a su apogeo sin sospecha. El profeta pone su posición de manera muy conmovedora y forzada por la figura del cordero domesticado. A medida que el cordero va junto con aquellos a cuya compañía se ha acostumbrado, todos. inconsciente de su matanza, diseños para que el profeta se encuentre con sus hermanos, aquellos con quienes jugó de niño, aquellos cuyos rostros estaban entre los primeros que podía recordar. ¿Por qué debería sospechar de ellos? Es cierto que sabe que con demasiada frecuencia el hermano ha sido el enemigo jurado e implacable del hermano; pero que esta sea la experiencia de otros. No puede creerlo hasta que, por gusto real, encuentre la amargura en su propia copa. La experiencia de Jeremías está aquí para enseñarnos, no para sospechar, no para dejar que la precaución y la cautela degeneren en una armadura cínica contra todos, sino para que tanto nuestra seguridad como nuestra tranquilidad estén en nuestra cercanía a Dios. El hermano más cercano de los hombres es demasiado débil, demasiado incierto, por lo que se convirtió en un objeto de confianza.

IX. HABÍA UN PELIGRO PECULIAR PARA LOS CONSPIRADORES. Aunque había un peligro donde Jeremías nunca pensó en mirar, fue precisamente sobre ese peligro que Jehová tuvo su ojo observador (Jeremias 17:9, Jeremias 17:10). Lo que los conspiradores considerarían una de sus mayores ayudas, a saber, que la víctima propuesta no sospechaba en lo más mínimo de sus designios, sin duda demostró al final una ayuda muy material para la fe y la resistencia del profeta. ¿No había hecho Dios una provisión segura para él donde ni siquiera sospechaba que había algo que él necesitaba? Deje que los malvados sepan esto, que cualquier cosa que consideren que es su ventaja peculiar seguramente será su debilidad, dificultad y, de hecho, un arma de derrocamiento decisivo. Los parientes del profeta cometieron el error infrecuente de pensar que se librarían de las dificultades para deshacerse de una dificultad particularmente incómoda e irritante que se encontraba cerca de ellos. Hay una gran dificultad de la que nunca podemos deshacernos, y esa es la omnisciencia de Dios. Que haya una advertencia, entonces, para todos aquellos que pertenecen al πατριά de un profeta. Deje que tengan cuidado de cómo se enfrentan a algo extraño y peculiar en cualquiera que les pertenezca. El autoengaño, por supuesto, es posible, y un hombre puede confundir algo de "Will-o 'the-wisp" con la iluminación profética constante. Pero no es probable que se convierta por amenazas y represión. Es solo por la política de Gamaliel que los impostores o las víctimas del engaño pueden estar realmente expuestos. A los hombres de Anathoth, parientes y vecinos por igual, no se les exigió que creyeran en Jeremías en su primera aparición, pero sí se les exigió que esperaran y vieran hacia dónde podría crecer esto. ¡Qué lástima que no tuvieran a Gamaliel astuto y al mando para mantenerlos en el camino de la prudencia!

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 11:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-11.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile