Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflicted; Afflictions and Adversities; Anointing; Church; Elder; Intercession; Scofield Reference Index - Churches; Elders; Thompson Chain Reference - Anointing; Christian Elders; Church; Disease; Elders; Health-Disease; Oil; Prevention and Cure of Diseases; Remedies; Sick, Visitation of; Social Duties; Social Life; Visitation; The Topic Concordance - Forgiveness; Healing; Prayer; Torrey's Topical Textbook - Afflicted, Duty toward the; Anointing; Diseases; Oil; Prayer, Intercessory; Sickness;
Clarke's Commentary
Verse 14. Is any sick among you? let him call for the elders — This was also a Jewish maxim. Rabbi Simeon, in Sepher Hachaiyim, said: "What should a man do who goes to visit the sick? Ans. He who studies to restore the health of the body, should first lay the foundation in the health of the soul. The wise men have said, No healing is equal to that which comes from the word of God and prayer. Rabbi Phineas, the son of Chamma, hath said, 'When sickness or disease enters into a man's family, let him apply to a wise man, who will implore mercy in his behalf.'" See Schoettgen.
St. James very properly sends all such to the elders of the Church, who had power with God through the great Mediator, that they might pray for them.
Anointing him with oil — That St. James neither means any kind of incantation, any kind of miracle, or such extreme unction as the Romish Church prescribes, will be sufficiently evident from these considerations:
1. Be was a holy man, and could prescribe nothing but what was holy.
2. If a miracle was intended, it could have been as well wrought without the oil, as with it.
3. It is not intimated that even this unction is to save the sick man, but the prayer of faith, James 5:15.
4. What is here recommended was to be done as a natural means of restoring health, which, while they used prayer and supplication to God, they were not to neglect.
5. Oil in Judea was celebrated for its sanative qualities; so that they scarcely ever took a journey without carrying oil with them, (see in the case of the Samaritan,) with which they anointed their bodies, healed their wounds, bruises, c.
6. Oil was and in frequently used in the east as a means of cure in very dangerous diseases and in Egypt it is often used in the cure of the plague. Even in Europe it has been tried with great success in the cure of dropsy. And pure olive oil is excellent for recent wounds and bruises; and I have seen it tried in this way with the best effects.
7. But that it was the custom of the Jews to apply it as a means of healing, and that St. James refers to this custom, is not only evident from the case of the wounded man ministered to by the good Samaritan, Luke 10:34, but from the practice of the Jewish rabbins. In Midrash Koheleth, fol. 73, 1, it is said: "Chanina, son of the brother of the Rabbi Joshua, went to visit his uncle at Capernaum; he was taken ill; and Rabbi Joshua went to him and anointed him with oil, and he was restored." They had, therefore, recourse to this as a natural remedy; and we find that the disciples used it also in this way to heal the sick, not exerting the miraculous power but in cases where natural means were ineffectual. And they cast out many devils, and anointed with oil many that were sick, and healed them; Mark 6:13. On this latter place I have supposed that it might have been done symbolically, in order to prepare the way for a miraculous cure: this is the opinion of many commentators; but I am led, on more mature consideration, to doubt its propriety, yet dare not decide. In short, anointing the sick with oil, in order to their recovery, was a constant practice among the Jews. See Lightfoot and Wetstein on Mark 6:13. And here I am satisfied that it has no other meaning than as a natural means of restoring health; and that St. James desires them to use natural means while looking to God for an especial blessing. And no wise man would direct otherwise.
8. That the anointing recommended here by St. James cannot be such as the Romish Church prescribes, and it is on this passage principally that they found their sacrament of extreme unction, is evident from these considerations:
1. St. James orders the sick person to be anointed in reference to his cure; but they anoint the sick in the agonies of death, when there is no prospect of his recovery; and never administer that sacrament, as it is called, while there is any hope of life.
2. St James orders this anointing for the cure of the body, but they apply it for the cure of the soul; in reference to which use of it St. James gives no directions: and what is said of the forgiveness of sins, in James 5:15, is rather to be referred to faith and prayer, which are often the means of restoring lost health, and preventing premature death, when natural means, the most skillfully used, have been useless.
3. The anointing with oil, if ever used as a means or symbol in working miraculous cures, was only applied in some cases, perhaps very few, if any; but the Romish Church uses it in every case; and makes it necessary to the salvation of every departing soul. Therefore, St. James' unction, and the extreme unction of the Romish Church, are essentially different. See below.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on James 5:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​james-5.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
5:7-20 THE NEED FOR PATIENCE AND PRAYER
Many Christians were poor and oppressed, some of them no doubt farmers who suffered because of the rich landowners. James encourages them to wait patiently for the Lord’s return (which will bring them victory in the end), just as the farmer waits patiently for the rain that will bring his crops to final harvest (7-8). God is using these trials to teach them patience, so they must not fight against his purposes by grumbling. Some Old Testament examples show that those who cooperate with God’s purposes experience the enjoyment of his love and mercy (9-11; cf. Job 1:20-21; Job 2:10). James further warns that swearing rash oaths will not help them bear their trials. He suggests that they would do better to speak and act normally (12).
When believers are going though times of trouble, they should not complain or swear, but pray. When they are happy they should not act foolishly, but sing (13). Christians should realize the power that is available to them through prayer. If they are sick they may ask the elders to pray for them. (The act of pouring oil would give the sick person a symbolic reassurance of the divine help being given.) In certain cases physical suffering may be the result of personal sin, in which case healing will assure the sufferer that the sin is forgiven (14-15).
If Christians confess their faults to each other, they can pray more intelligently for each other’s needs (16). The example of Elijah is an assurance that God answers the prayers of his people (17-18; cf. 1 Kings 17:1; 1 Kings 18:1,1 Kings 18:42-46).
Christians should be concerned for all people, not just for those who meet regularly in the church. They should always be looking for opportunities to bring people to God, so that those people can have their sins forgiven (19-20).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on James 5:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​james-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
Is any among you sick? let him call for the elders of the church; and let them pray over him, anointing him with oil in the name of the Lord: and the prayer of faith shall save him that is sick, and the Lord shall raise him up; and if he have committed sins, it shall be forgiven him.
James in this remarkable paragraph plainly has under consideration the charismatic gift of healing, one of the special gifts that attended the early propagation of Christianity for the purpose of confirming the word of God. As Tasker succinctly put it:
It is probable that the mention of oil in this passage is to be regarded as one of the accompaniments of that miraculous healing which was no infrequent occurrence in the apostolic age, and is regarded in the New Testament as a supernatural sign vindicating the truth of the Christian gospel in the early days of its proclamation.
Supporting this view is the fact of the apostles, upon the Lord's instructions, using such a method when they were first sent out by Jesus (Mark 6:13).
An objection to this view has been founded on the fact that the New Testament does not say that "the elders" were the ones who usually possessed such gifts; nevertheless, the passage here may be interpreted as implying that very thing, an implication that is certainly not contradicted by anything else in the New Testament. It is inherently reasonable that the very ones usually endowed by the Holy Spirit with those special gifts would have been, of course, the elders of the church. The miraculous gift of healing was the fourth in Paul's list of nine such gifts (1 Corinthians 12:9).
The understanding of this place is further illuminated by the words of Roberts:
Since it is clearly demonstrated from the New Testament that such miraculous aid existed in the church of that age, and since this healing would be more certain to offer aid to the sick, it would seem that it might be expected that the instructions of James concern the miraculous healings.
Punchard's quotation from Bishop Browne follows this same line of interpretation, thus:
The aim of the apostolic anointing was bodily recovery, and this exactly corresponds with the miraculous cures of early ages … so long as such powers remained in the church, it was reasonable that the anointing of the sick should be retained.
Another objection to this view has been based upon the "absence from this passage of `laying on of hands' usually mentioned in connection with the miraculous gift";
EXTREME UNCTION
Any interpretation of this passage must take account of the Roman Catholic doctrine of extreme unction which is erroneously based upon it. The footnote in the Douay Bible has this: "St. James promulgated here the Sacrament of Extreme Unction. Presbyters is certainly used here in the sense of priests."
James did not promulgate the doctrine mentioned. Indeed, it was never even heard of in the Catholic Church itself until centuries after the New Testament was written.
In the twelfth century, Petrus Lombardus named this as the fifth of the Roman sacraments; and three centuries later the Council of Trent established the Catholic sacrament as we know it today.
Regarding the notion that "presbyters," as James used the word here, actually means "priests," this is a preposterous error. There is not a single instance of any such meaning pertaining to "presbyters" in the whole New Testament.
Of the many contradictions in the Roman "sacrament" against the New Testament itself, the following may be noted: (1) The end in view in this passage is the recovery of the patient; in "extreme unction," it is his death which is imminent. (2) In the New Testament, it is the elders of the church who were to be called; in "extreme unction," it is a priest. (3) In the New Testament, it is the bodily recovery of the patient; in "extreme unction," it is the alleged salvation of the soul that is accomplished. "Anointing in the name of the Lord" does not mean that a so-called "sacrament" is in view; because, as Lenski pointed out, "All that we do in word or in deed is done `in the name of the Lord' (Colossians 3:17).
Before leaving these two verses, the sharp distinction between James 5:13 and James 5:14-15 should be marked. The rule for all ages includes prayer for the suffering (James 5:13); the special rule for the miraculous healing still available when James wrote is given in the next two verses. For those who believe that miraculous cures are still being effected, the consideration should be pondered that such "cures" carry no universal conviction, being neither like the truly miraculous cures of the New Testament, nor in any manner serving to confirm the word of the Lord. Those "performing" the cures are also different. Instead of being humble servants of God who never took money for their miracles, the self-glorified "faith-healers" of today have made themselves fantastically rich; and far from being infallible, as were the apostles, in the performance of their wonders, the modern miracle workers fail more often than they succeed, and countless thousands have sought them in vain. Such considerations as these should give pause to any who might suppose that the power James mentioned in these verses is anywhere on earth available to men today.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on James 5:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​james-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Is any sick among you? - In the previous verse the reference was to affliction in general, and the duty there urged was one that was applicable to all forms of trial. The subject of sickness, however, is so important, since it so often occurs, that a specific direction was desirable. That direction is to call in the aid of others to lead our thoughts, and to aid us in our devotions, because one who is sick is less able to direct his own reflections and to pray for himself than he is in other form of trial. Nothing is said here respecting the degree of sickness, whether it is that which would be fatal if these means were used or not; but the direction pertains to any kind of illness.
Let him call for the elders of the church - Greek “presbyters.” See the notes at Acts 15:2; Acts 11:30. It cannot be supposed that this refers to the apostles, for it could not be that they would be always accessible; besides, instructions like this were designed to have a permanent character, and to be applicable to the church at all times and in all places. The reference, therefore, is doubtless to the ordinary religious teachers of the congregation; the officers of the church intrusted with its spiritual interests. The spirit of the command would embrace those who are pastors, and any others to whom the spiritual interests of the congregation are confided - ruling elders, deacons, etc. If the allusion is to the ordinary officers of the church, it is evident that the cure to be hoped for James 5:15 was not miraculous, but was that to be expected in the use of appropriate means accompanied by prayer.
It may be added, as worthy of note, that the apostle says they should “call” for the elders of the church; that is, they should send for them. They should not wait for them to hear of their sickness, as they might happen to, but they should cause them to be informed of it, and give them an opportunity of visiting them and praying with them. Nothing is more common than for persons - even members of the church - to be sick a long time, and to presume that their pastor must know all about it; and then they wonder that he does not come to see them, and think hard of him because he does not. A pastor cannot be supposed to know everything; nor can it be presumed that he knows when persons are sick, any more than he can know anything else, unless he is apprized of it; and many hard thoughts, and many suspicions of neglect would be avoided, if, when persons are sick, they would in some way inform their pastor of it. It should always be presumed of a minister of the gospel that he is ready to visit the sick. But how can he go unless he is in some way apprized of the illness of those who need his counsel and his prayers? The sick send for their family physician; why should they presume that their pastor will know of their illness any more than that their physician will?
And let them pray over him - With him, and for him. A man who is sick is often little capable of praying himself; and it is a privilege to have some one to lead his thoughts in devotion. Besides, the prayer of a good man may be of avail in restoring him to health, James 5:15. Prayer is always one important means of obtaining the divine favor, and there is no place where it is more appropriate than by the bed-side of sickness. That relief from pain may be granted; that the mind may be calm and submissive; that the medicines employed may be blessed to a restoration to health; that past sins may be forgiven; that he who is sick may be sanctified by his trials; that he may be restored to health, or prepared for his “last change” - all these are subjects of prayer which we feel to be appropriate in such a case, and every sick man should avail himself of the aid of those who “have an interest at the throne of grace,” that they may be obtained.
Anointing him with oil - Oil, or unguents of various kinds, were much used among the ancients, both in health and in sickness. The oil which was commonly employed was olive oil. See the Isaiah 1:6 note; Luke 10:34 note. The custom of anointing the sick with oil still prevails in the East, for it is believed to have medicinal or healing properties. Niebuhr (Beschrieb. von Arabien, s. 131) says, “The southern Arabians believe that to anoint with oil strengthens the body, and secures it against the oppressive heat of the sun, as they go nearly naked. They believe that the oil closes the pores of the skin, and thus prevents the effect of the excessive heat by which the body is so much weakened; perhaps also they regard it as contributing to beauty, by giving the skin a glossy appearance. I myself frequently have observed that the sailors in the ships from Dsjidda and Loheia, as well as the common Arabs in Tehama, anointed their bodies with oil, in order to guard themselves against the heat. The Jews in Mocha assured Mr. Forskal, that the Mohammedans as well as the Jews, in Sana, when they were sick, were accustomed to anoint the body with oil.” Rosenmuller, Morgenland, in loc.
In the name of the Lord - By the authority or direction of the Lord; or as an act in accordance with his will, and that will meet with his approbation. When we do anything that tends to promote virtue, to alleviate misery, to instruct ignorance, to save life, or to prepare others for heaven, it is right to feel that we are doing it in the name of the Lord Compare, for such uses of the phrase “in the name of the Lord,” and “in my name,” Matthew 10:22; Matthew 18:5, Matthew 18:20; Matthew 19:29; Matthew 24:9; Mark 9:41; Mark 13:13; Luke 21:12, Luke 21:17; Revelation 2:3; Colossians 3:17. There is no reason to think that the phrase is used here to denote any peculiar religious rite or “sacrament.” It was to be done in the name of the Lord, as any other good deed is.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on James 5:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​james-5.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
14Is any sick among you. As the gift of healing as yet continued, he directs the sick to have recourse to that remedy. It is, indeed, certain that they were not all healed; but the Lord granted this favor as often and as far as he knew it would be expedient; nor is it probable that the oil was indiscriminately applied, but only when there was some hope of restoration. For, together with the power there was given also discretion to the ministers, lest they should by abuse profane the symbol. The design of James was no other than to commend the grace of God which the faithful might then enjoy, lest the benefit of it should be lost through contempt or neglect.
For this purpose he ordered the presbyters to be sent for, but the use of the anointing must have been confined to the power of the Holy Spirit.
The Papists boast mightily of this passage, when they seek to pass off their extreme unction. But how different their corruption is from the ancient ordinance mentioned by James I will not at present undertake to shew. Let readers learn this from my Institutes. I will only say this, that this passage is wickedly and ignorantly perverted; when extreme unction is established by it, and is called a sacrament, to be perpetually observed in the Church. I indeed allow that it was used as a sacrament by the disciples of Christ, (for I cannot agree with those who think that it was medicine;) but as the reality of this sign continued only for a time in the Church, the symbol also must have been only for a time. And it is quite evident, that nothing is more absurd than to call that a sacrament which is void and does not really present to us that which it signifies. That the gift of healing was temporary, all are constrained to allow, and events clearly prove: then the sign of it ought not to be deemed perpetual. It hence follows, that they who at this day set anointing among the sacraments, are not the true followers, but the apes of the Apostles, except they restore the effect produced by it, which God has taken away from the world for more than fourteen hundred years. So we have no dispute, whether anointing was once a sacrament; but whether it has been given to be so perpetually. This latter we deny, because it is evident that the thing signified has long ago ceased.
The presbyters, or elders, of the church. I include here generally all those who presided over the Church; for pastors were not alone called presbyters or elders, but also those who were chosen from the people to be as it were censors to protect discipline. For every Church had, as it were, its own senate, chosen from men of weight and of proved integrity. But as it was customary to choose especially those who were endued with gifts more than ordinary, he ordered them to send for the elders, as being those in whom the power and grace of the Holy Spirit more particularly appeared.
Let them pray over him. This custom of praying over one was intended to shew, that they stood as it were before God; for when we come as it were to the very scene itself, we utter prayers with more feeling; and not only Elisha and Paul, but Christ himself, roused the ardor of prayer and commended the grace of God by thus praying over persons. (2 Kings 4:32; Acts 20:10; John 11:41.)
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on James 5:14". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​james-5.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 5
Now in chapter five he takes on the rich. So this doesn't apply to many of us.
Go to now, ye rich men, weep and howl for your miseries that shall come upon you. Your riches are corrupted, your garments are moth-eaten. Your gold and silver are cankered; and the rust of them shall be a witness against you, and shall eat your flesh as it were fire. Ye have heaped treasure together for the last days ( James 5:1-3 ).
So he speaks of the rich and heaping up treasure for the last days, talking of their gold and silver. And to me it is extremely fascinating how that the rich people have to worry about the security of their money. What is safe, what is a safe investment? You know, how safe are the banks? What if Mexico and Argentina default on their loans, what's that going to do to the whole banking community? Is it going to bring it down like a row of dominos? Oh but it's guaranteed by an agency of the federal government. Read the fine print. You know the whole banking system goes down, there isn't enough in that agency to bail out American savings and loans.
So where can I put my money so that it can really be safe? How safe are T-bills, how solvent is the government? Man, it's the greatest debtor of anything in the world; I guess 300 billion dollars. Well, buy gold buy silver. A lot of people bought gold and silver, and they bought gold and silver for 900 dollars, gold for nine dollars an ounce, and now they can get 349 dollars an ounce. But that is all an artificial value. I mean what can you do for gold, with gold, except to say, "Well, I've got so many Krugerrands." It's all an artificial. Diamonds, buy diamonds, invest in diamonds, you know. It's all artificial value. It's just a stone. Hey, when things get really bad you can't eat it. You know when things are really bad that's what you think about, "what am I going to eat?"
The Bible tells us that there's coming a time that it'll take a bag of gold to buy a loaf of bread. So when it really gets down to it and you really need something to eat you're going to have to get rid of that gold, and who knows what value will be placed upon it at that time I mean.
You know I like a gold ring, this is not really a gold watch, it's gold plate, cheap. But as far as true value, where is true value? The true value is only in spiritual things. That's the only true value that we can really know, in spiritual things, not in the earthly material things. That value is all artificial. It's like one poet said, "It's only worth what you can get for it." "Well," but he says, "I have a house that's woRuth 500,000 dollars." Well, how much can you sell it for? "Well we've had it on the market you know for three years for 350,000 we haven't sold it, but it's woRuth 500." No it's not; it's only worth what you can get for it. Artificial values. And those that have placed their whole thing into gold, those that have bought up gold and silver for the last days, how disappointed they're going to be.
"Weep and howl," James said, "for the misery that is coming upon them," cause you've tried to set yourselves up for these last days, you've tried to hedge against inflation by getting into gold, by getting into silver but now they're worthless.
Behold, the hire of the laborers who have reaped your fields, which is of you kept back from them through fraud, they cry: and the cries of them which have reaped are entered into the ears of the Lord of Sabbath. You have lived in pleasure on the earth, and been wanton; you have nourished your hearts, as in the day of slaughter. You have condemned and killed the just one; and he did not resist you ( James 5:4-6 ).
So the Lord or James speaks out against the oppression of the poor or the oppression of the laborer by management, cries for inequity.
Verse seven he changes and now he is exhorting us to
Be patient for the coming of the Lord. For behold the husbandmen waits for the precious fruit of the earth, and has long patience for it, until he receive the early and latter rain. Be ye also patient; establish your hearts: for the coming of the Lord is drawing nigh ( James 5:7-8 ).
Now it is interesting to me that so many places in the scripture we are exhorted towards patience, as far as the return of Jesus Christ is concerned. Peter, exhorts towards patience for much the same reason, that the long suffering of God is the salvation of the lost. Here exhortation to patience because the Lord is waiting for the precious fruit of harvest.
If the Lord had come ten years ago where would a lot of you been tonight? Five years ago where would a lot of you been? So the Lord is waiting for the latter rain, that is the final harvest of souls. And I believe that we are beginning to see a tremendous harvest of souls through out the world that I do believe is the foreshadowing of the return of Jesus Christ. I think that the Lord is giving the final opportunity to man. We've come just about the end of the rope and God has thrown out for the final time the opportunity of people to get right with God, and I think that it will soon be over. But have patience establish your hearts. The Lord, the husbandman is waiting for the precious fruit of harvest.
Grudge not on against another, brethren, unless you be condemned, because the judge is standing at the door. Take the prophets who have spoken in the name of the Lord, as an example of suffering affliction, and of patience ( James 5:9-10 ).
So look what they endured, the prophets. Look what Jeremiah endured, look what Isaiah endured and others of the prophet, Elijah and Elisha, the things that they suffered because of their stand for God. They are an example of suffering, affliction and of patience.
Behold, we count them happy which endure. You've heard of the patience of Job, and have seen the end of the Lord; that the Lord is very full of pity and He's of tender mercy ( James 5:11 ).
God is full of pity. And in the Psalm, 103 the Lord is full of pity. "For He knows our frame that we are but dust" ( Psalms 103:14 ). God, when He looks at you, doesn't expect to see a superman, or a super saint. He knows you're dust anyhow. That's why He's so merciful, because He knows your frame. That is why we are not so merciful so many times on ourselves, because we think we are more than dust. "Well I'm a rock, I'm strong, I'm able, you know I can do it." And then we get fractured, and we get discouraged and disappointed and we think that God is all upset with us. No, no, no. He's not upset. He's merciful. He knew all the time you were but dust. It was you that made the mistake, you that over estimated your capabilities, not God. You didn't disappoint Him. He knew all the time. It was important that you know what He knows and so He lets you fall on your face. The Lord is full of pity and tender mercy.
But above all things, my brothers, swear not, neither by Heaven, neither by the earth, neither by any other oath: but let your yes be yes; and let your no, be no; lest you fall into condemnation ( James 5:12 ).
Now a man often times, if he is a liar, is constantly swearing that he is telling the truth. And that is why I am often suspicious of the person that is constantly affirming, "Oh, this is the God's honest truth man." I become very suspicious when they are constantly affirming that what they tell you is true. If it is true, than you don't need to constantly affirm it. And James is actually saying don't swear. "I'll do it, I'll do it, I promise I'll do it, you know. Swear by Heaven, I'll be there." No, no, no. Just let your yes be a yes, and let your no be a no. Jesus said the same thing in the Sermon on the Mount. Be a man or a person of your word. If you say yes, mean yes, and if you say no, mean no. And don't be the kind of a person that you have to swear to cause someone to believe you are telling the truth.
[Now] is any among you afflicted? let him pray. Is any happy? let him sing psalms. Is there any sick among you? let him call for the elders of the church; and let them pray over him, anointing him with oil in the name of the Lord. And the prayer of the faith will save the sick, and the Lord will raise them up ( James 5:13-15 );
Now it is interesting a distinction is made between afflictions and sickness. And I don't always know that we can discern between is this an affliction or is this a sickness. But it would seem that afflictions are used by God for the purposes of correction. That when afflictions come than I need to pray, I need to find out from God what He's trying to teach me, what He's trying to tell me.
You see our problem is that we are not often sensitive to the things of the spirit. There seems to be a spiritual dullness that is quite prevalent among the church. It's like Romaine said, "He's gotta beat you over the head with a two-by-four to get your attention before He can talk to you." If God has to beat you over the head with a two-by-four and you're afflicted then you need to pray and find out what God is trying to say. And so if you are afflicted than it says, "let him pray." That is, God is probably trying to get your attention in some area of your life, and He sometimes has to use rather harsh or painful means.
In psalm 32 , as the Lord speaks to the psalmist, He said, "look, I want to guide you with my eye, don't be like a mule who you have to put a bit in its mouth to lead it around" ( Psalms 32:8-9 ). Now the bit is very painful and the reason the mule will turn when you pull on the reins is because it pulls the bit up against his mouth. It hurts. So he will turn his head, because it hurts.
Now God is saying to you don't be so stubborn like a mule that I have to use painful processes to get you to turn. I would guide you with my eye, I want you to be sensitive to my will and my plan, and I'll be glad to just guide you with my eye. God doesn't want to guide us with painful processes, but He loves us so much that He will, because it is that important that I be guided by the spirit of God, and He knows it is for my best welfare that I walk in this path. And if I start to stray and it I won't listen, He'll use the bit or the bridal. He'll pull me back into position. It maybe a painful experience, "Oh Lord what's happening." Well, you were off track. I wasn't listening, I was headstrong, I was gonna do it.
Paul the apostle, the Lord used the bit and bridal with Paul because he was so headstrong so many times. But if you are afflicted, pray. If you're merry, sing psalms, rejoice. If you're sick, then call for the elders of the church. The elders of the church meet here on Saturday nights to pray for the sick.
The prayer of faith will save the sick, and the Lord shall raise them up; and if they have committed sins they shall be forgiven ( James 5:15 ).
It is interesting that there seems to be a correlation here between sickness and sin at least in the deliverance of sickness and in the forgiveness of sins. And it is interesting how many sicknesses can be related to sin in a very direct way. And yet on the other hand, let me say that I think that it is a very dangerous error to try to relate all sickness to sin. And you are then putting yourself in the position of a judge and you're judging wrongly many times, saying, "well they've got it coming to them." And I think that is cruel and dangerous to say that all sickness is the result of sin in a person's life. Not at all.
[Now] confess your faults one to another, and pray one for another, that you may be healed [that is of your faults.] ( James 5:16 ).
I think that...you notice it doesn't say confess your sins, it's confessing your faults one to another. We confess our sins to God, and He's faithful and just to forgive us. I may have a weakness in my life and I am very often confessing my faults to you. Not for you to just laugh at me, which you often do when I tell you of my problems on the freeway. Hey, but freeways are coming along. I'm improving. On the way to church this morning, two cars pulled out in front of me and I counted it all joy. I passed the test today, but that doesn't guarantee tomorrow, but pray for me. "Confess your faults one to another and pray one for another."
We each of us have our faults our failures, those areas in our lives where we need to yield more to the Spirit of God and find His strength and find His help. It's good to have a prayer partner that you can just open up to and say, "Hey, I'm having a problem in this particular area pray for me will you."
Confess your faults one to another, pray one for another, that you may be healed. For the effectual fervent prayer of a righteous man availeth much ( James 5:16 ).
Our son in law was getting after our little three-year-old granddaughter, because her prayers seem to be developing sort of a rote. And he said, "Now Kristen, when you pray, you should pray not just quick little prayers, and the same prayer every time, but really start praying from your heart and really mean your prayers. Think about them and really mean your prayers when you talk to God." Because she was usually just praying, "God bless our food, strengthen our bodies, in Jesus name, Amen," and then start eating. So dinnertime came and they called on her to pray and she said, "Lord, bless our food. I mean really bless our food Lord."
The effectual fervent prayer of a righteous man avails much. And this is the thing that I always get a charge out of.
Elijah was a man subject to the same things that we are ( James 5:17 ).
He was just like you. A man of like passions just like us. We usually read of these people in the Bible: Elijah, Elisha and Joshua and Moses and Paul and Peter. We usually think of them in a category that is sort of up here and I am down here. And we sort of think of the things that they did as completely unattainable by the common ordinary person. But Elijah was a man of like passions just like you, no different from you.
And yet he prayed earnestly that it might not rain and it did not rain on the earth for the space of three years and six months ( James 5:17 ).
Now can you imagine that? A man just like you praying and earnestly saying, "God don't let it rain. Let these people learn through a draught to call upon Your name and all and cut off the rain." A man of like passions just like you.
And yet he prayed again and the heaven gave rain and the earth brought forth her fruit ( James 5:18 ).
Here was a man controlling the weather with his prayers. A man just like you. That amazes me.
Years ago when a lot of hippies were around here we had a (the hippies are still here but they have disguised themselves now. They shave.), but we had a summer camp up here at Idyllwild. In fact I think there is still a picture in the office of the summer camp that we had up there. And this one afternoon at dinnertime it started pouring rain, just pouring down. We had a tin roof and it seems to magnify even the intensity of the rain. But you know how the mountain summer rains are the thunderheads, and just really pouring. So at dinner time in the announcements, I announced that we would have the outside Victory Circle meeting, and the kids said, "We can't have it. It is pouring rain." I said, "No, I've asked the Lord to stop the rain at six o'clock so that we can have our Victory Circle. So we are going to have Victory Circle six o'clock outside."
Five minutes to six the rain stopped. We had victory circle. At five minutes to seven, I said, "OK you better get into the Fellowship Hall pretty quick, because I asked the Lord to hold off the rain until the evening service." So we got into the evening service, and at five minutes after seven it started pouring again. They said, "Ah ha, you said seven o'clock you told the Lord, and it's five after seven." I said, "Well, He knew better than I did that you needed more time to get into this place."
All during the service it poured rain. And so I said after the service, "OK you can go up to snack bar for a half hour, but be in your cabins by ten thirty." It quite raining. They went up and had their snacks and those that didn't get in by ten thirty got soaked. It started raining again. Hey, I'll tell you after that those kids sort of left a distance between themselves and me for a while.
But Elijah was a man of like passion and he prayed it would rain not and he prayed again and it rained. We so many times are guilty I think as the children of Israel of limiting that which God would do just by our unbelief.
[Now] if any of you err from the truth and one convert him; Let him know, that he which converts the sinner from the error of his way shall save a soul from death, and shall hide a multitude of sins ( James 5:19-20 ).
Now if one errs from the way and you convert him, you don't convert him by confirming him that everything is all right. "Oh go ahead. God is merciful. God is gracious. It doesn't really matter." But you convert him by bringing him away from that sin, not giving him assurance in his sin. I don't think we should ever assure anybody in sin. I don't know that the Bible assures anybody who is in sin. It assures those that are in Christ. And all the scriptures that speak of assurance are to those that are in Christ. "There is therefore now no condemnation to those that are in Christ" ( Romans 8:1 ). But if you are not in Christ there is condemnation.
So if a person errors seek to turn them back to the walk of faith in Christ, for you will save their soul from death and you will hide a multitude of sins.
Next week we get into Peter's epistles, which are fascinating and rich, and so we will do the first two chapters of first Peter next Sunday evening.
And now Father, even as James has exhorted us, help us that we might be doers of the Word and not hearers only. And as we have heard these exhortations from Your Word tonight, and as we were listening Your Holy Spirit spoke to our hearts about different areas, to some of us about our tongues, to others about envying and strife, to others about the lust, to others about the friendship with the world and the desire for worldly things. Lord, even as Your Spirit has spoken to our hearts tonight, let us give heed to the Word and be doers of the Word. Help us, Lord, that we might indeed love one another, pray one for another, encourage and strengthen one another, use our tongues to bless and to strengthen each other and to encourage each other that we might indeed be the children of God and bring forth fruit unto eternal life. In Jesus name, Amen. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on James 5:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​james-5.html. 2014.
Contending for the Faith
Is any sick among you? let him call for the elders of the church; and let them pray over him, anointing him with oil in the name of the Lord:
Verses 14 and 15 constitute some of the best known and most difficult teaching in this epistle. Scholars are divided over whether the "sickness" and the "anointing with oil" are to be understood as physical or spiritual. The verses must be studied together before the reader can see the total picture.
Is any sick among you?: Having asked earlier, "Is any merry?" James now asks another question: "Is any sick among you?" The primary meaning of the word "sick" (asthenei) is "to be weak, feeble" (Thayer 80). Arndt and Gingrich list several different uses of the word:
1. Literally, to be weak or powerless.
2. Of bodily sickness.
3. Of weakness of any kind.
4. Figuratively of religious and moral weakness.
5. To be weak economically, be in need (115). (Also see Vines IV 204; Kittle 83-84)
The term astheneo (from which asthenei comes) is found thirty-six times in the New Testament. It is translated by such words as "sick," "impotent folk," "impotent man," "were diseased," and "weak." It is translated "sick" seventeen times and "weak" sixteen times (Wigram 87). In the gospel accounts, it is generally translated "sick" and refers to physical sickness. In the epistles, however, it is translated "weak" in the majority of cases and often refers to spiritual weakness. Paul, for example, says, "Him that is weak in the faith receive ye, but not to doubtful disputations" (Romans 14:1). (See also Romans 4:19; 1 Corinthians 8:9; 2 Corinthians 11:29; 2 Corinthians 13:3).
While this word is commonly used for physical sicknesses of the body, it also may be used for moral or spiritual weaknesses. The context determines in which sense the word is used.
let him call for the elders of the church: James here gives the answer to the question he asks. "Let him call" (proskalesastho) is in the middle voice and shows the first step to recovery. In this case, James places the responsibility on the individual himself to call the elders. Instead of the sick coming to the assembly, the elders were to go to them. The order seems to be reversed today among those who believe in miraculous faith healing.
The sick individual is to call for the "elders of the church." Thayer defines the term "elders" (presbuterous) as "those who presided over the assemblies (or churches)" (536). These same men are also known in the New Testament as bishops (1 Timothy 3:1), pastors (Ephesians 4:11), overseers (Acts 20:28), and presbyters (1 Timothy 4:14). Each congregation is to have a plurality of elders (Acts 14:23; Philippians 1:1). They are to be chosen, not self-appointed (Titus 1:5; Acts 14:23). They are to meet a list of qualifications (1 Timothy 3:2-7; Titus 1:6-9). The congregation selects them to provide spiritual oversight over the congregation (1 Peter 5:1-3; Hebrews 13:17). Their oversight is limited to one congregation and not to several (Philippians 1:1).
The elder’s work is spiritual in nature and involves these duties:
1. Feeding the flock (Acts 20:28; 1 Peter 5:2).
2. Watching for souls (Hebrews 13:17).
3. Ruling over the church (Hebrews 13:7; Hebrews 13:17; Hebrews 13:24; 1 Timothy 5:17).
4. Teaching and correcting (1 Timothy 3:2; Titus 1:9).
5. Admonishing (1 Thessalonians 5:12).
An understanding of the spiritual work of these church leaders is important in determining the meaning of verses 14-15.
James uses the term "church" (ekklesias) to refer to the local body of believers. The term "church" is used in one of three ways in the New Testament: the universal church (Matthew 16:18), the local body in a specific area (1 Corinthians 1:2), and the assembled body (1 Corinthians 14:23; 1 Corinthians 14:28). In his first reference to the church, James uses the Jewish sunagoge (James 2:2) while here he uses ekklesia, indicating that in the early stages of the church the terms were interchangeable.
let them pray over him: When the elders come to the man who is sick, they will be able to pray for him. James puts great importance on the power of prayer. "Let them pray" (proseuxasthosan) is the main verb in this verse and emphasizes that prayer is the work of the elders. The most important work the elders can do for the sick is to pray for them. "Over him" does not refer to their posture during prayer but, rather, to praying in the behalf of the one who is sick.
anointing him with oil in the name of the Lord: The term "anointing" (aleipsantes), an aorist participle, "is a general term used for an anointing of any kind" (Vine I 58). This term generally is used in reference to secular activities, although in the Septuagint it is used in the sacred sense of anointing priests (Exodus 40:15; Numbers 3:3), and its cognate noun is used in the symbolic sense of receiving blessings (Isaiah 61:3). The Greeks had a second term they used for anointing (chrio). It is more limited than this first term and refers to sacred and symbolic anointings. Hiebert points out, however, that in a secular papyrus document the cognate noun is used with a secular connotation for the lotion for a sick horse; and the verb is applied to camels (The Epistle of James 320-321). It is important to note that James uses the more general term, which can include either physical or symbolic anointing.
The "oil" (elaio) is a reference to olive oil, and the Bible indicates it was used in several ways:
1. To appoint to a high position or office (1 Samuel 16:12-13).
2. To make bread for the tabernacle (Exodus 29:2).
3. For food--in preparing bread (1 Kings 17:12).
4. As a cosmetic for the face (Psalms 104:15).
5. For a light--to burn in lamps (Exodus 27:20).
6. As a medicine for healing (Luke 10:34).
7. As a symbol of spiritual blessing (Hebrews 1:9) (Caldwell 22).
"In the name of the Lord" indicates that it was the Lord who would be the one to grant healing. These elders are acting in accordance with the authority of Christ.
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on James 5:14". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​james-5.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
VI. MONEY AND PATIENT ENDURANCE 5:1-18
The final practical problem James addressed involves money. He wrote these instructions to warn his readers of a danger, to inform them of the ramifications of the problem, and to exhort them to deal with the situation appropriately. This is his third reference to the rich and the poor (cf. James 1:9-11; James 2:1-12). We might also consider James 4:13-17, as well as James 5:1-6, as dealing with the rich. [Note: For some helpful insights on the way Christians might speak and act when confronted with wealth, status, and power on the one hand, or poverty, ignorance, and helplessness on the other, see Duane Warden, "The Rich and Poor in James: Implications for Institutionalized Partiality," Journal of the Evangelical Theological Society 43:2 (June 2000):253-57.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on James 5:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​james-5.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
C. The Proper Action 5:13-18
James encouraged his readers to pray, as well as to be patient, to enable them to overcome the temptation to live only for the present and to stop living by faith. James not only begins and ends his epistle with references to trials, but he "also begins (James 1:5-8) and ends (James 5:13-18) with prayer as the instrumental means for managing trials." [Note: C. Richard Wells, "The Theology of Prayer in James," Criswell Theological Review 1:1 (Fall 1986):86.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on James 5:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​james-5.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Times of spiritual weakness or physical sickness are usually occasions in which it is especially difficult to be patient (e.g., Job).
Anointing with oil was the equivalent in James’ day of applying medication (cf. 1 Timothy 5:23).
". . . oil among the ancients was highly valued for its therapeutic qualities (Isaiah 1:16; Luke 10:34)." [Note: Merrill F. Unger, "Divine Healing," Bibliotheca Sacra 128:511 (July-September 1971):236. Cf. Adamson, p. 197. See also Mayor, pp. 170-71, for extrabiblical references.]
The oil provided more refreshment and soothing comfort than it did real relief for serious ailments, but people drank it as well as rubbing it on themselves as a medication. The term translated "anointing him with oil" in Greek refers to medicinal anointing, not religious ceremonial anointing. [Note: Robertson, 6:64-65.] James used aleiphein ("rub") here rather than chriein ("anoint"). The former word is the "mundane and profane" referring to all kinds of rubbing whereas the latter is the "sacred and religious" word used to describe religious ceremonies. [Note: R. C. Trench, Synonyms of the New Testament, p. 129. See also Burdick, p. 204.]
James instructed that in times of weakness, spiritual or physical, Christians should ask their church elders to visit them, to pray for them, and to minister to them in Jesus’ name (i.e., as His servants). [Note: See John Wilkinson, "Healing in the Epistle of James," Scottish Journal of Theology 24 (1971):338-40.]
"Prayer is the more significant of the two ministries performed by the elders. ’Pray’ is the main verb, while ’anoint’ is a participle. Moreover, the overall emphasis of the paragraph is on prayer. So the anointing is a secondary action." [Note: Burdick, p. 204.]
The fact that the weary person was to summon the elders gives a clue that this person’s sickness connects with some spiritual condition. This proves to be the case in James 5:15. Today a skilled physician normally provides the medical attention. The elders need to deal with the spiritual factors affecting the sick person, if any, since they have a responsibility for the spiritual welfare of the flock (Hebrews 13:17). In this context James had a sickness with spiritual roots in view. Really all sickness is traceable to the Fall.
It is interesting that James did not tell his readers to call for someone with the gift of healing. Evidently such people were rare even in the very early history of the church when James wrote.
Probably this treatment reminded the sick person of the power of the Holy Spirit that anointing with oil symbolized in the Old Testament. [Note: Fanning, p. 433. Cf. Gary S. Shogren, "Will God Heal Us-A Re-examination of James 5:14-16a," Evangelical Quarterly 61 (1989):99-108.]
"Aleiphein . . . may have been chosen over chriein because of standard usage yet still with the intention of conveying the thought that the anointing of oil was symbolic." [Note: Martin, p. 209.]
This verse is the basis for the Roman Catholic doctrine of extreme unction (i.e., anointing someone with oil at death to gain merit with God for so doing). [Note: For refutation of this view, see Adamson, pp. 204-5.] This practice began in the eighth century. [Note: Blue, p. 834.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on James 5:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​james-5.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. The prescription for help 5:14-16
It is not surprising to find that James dealt with sickness (Gr. asthenai, weakness) in this epistle. He referred to the fact that departure from the will of God sets the Christian on a course that, unless corrected, may result in his or her premature physical death (James 1:15; James 1:21; James 5:20). Spiritual weakness, and sometimes physical sickness, result from sinful living. James gave instructions about how to deal with these maladies in James 5:14-20.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on James 5:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​james-5.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 5
THE WORTHLESSNESS OF RICHES ( James 5:1-3 )
5:1-3 Come now, you rich, weep and wail at the miseries which are coming upon you. Your wealth is rotten and your garments are food for moths. Your gold and silver are corroded clean through with rust; and their rust is proof to you of how worthless they are. It is a rust which will eat into your very flesh like fire. It is a treasure indeed that you have amassed for yourselves in the last days!
James 5:1-6 has two aims. First, to show the ultimate worthlessness of all earthly riches; and second, to show the detestable character of those who possess them. By doing this he hopes to prevent his readers from placing all their hopes and desires on earthly things.
If you knew what you were doing, he says to the rich, you would weep and wail for the terror of the judgment that is coming upon you at the Day of the Lord. The vividness of the picture is increased by the word which James uses for to nail. It is the verb ololuzein ( G3649) , which is onomatopoeic and carries its meaning in its very sound. It means even more than to wail, it means to shriek, and in the King James Version is often translated to howl; and it depicts the frantic terror of those on whom the judgment of God has come ( Isaiah 13:6; Isaiah 14:31; Isaiah 15:2-3; Isaiah 16:7; Isaiah 23:1; Isaiah 23:14; Isaiah 65:14; Amos 8:3). We might well say that it is the word which describes those undergoing the tortures of the damned.
All through this passage the words are vivid and pictorial and carefully chosen. In the east there were three main sources of wealth and James has a word for the decay of each of them.
There were corn and grain. That is the wealth which grows rotten (sepein, G4595) .
There were garments. In the east garments were wealth. Joseph gave changes of garments to his brothers ( Genesis 45:22). It was for a beautiful mantle from Shinar that Achan brought disaster on the nation and death on himself and his family ( Joshua 7:21). It was changes of garments that Samson promised to anyone who would solve his riddle ( Judges 14:12). It was garments that Naaman brought as a gift to the prophet of Israel and to obtain which Gehazi sinned his soul ( 2 Kings 5:5; 2 Kings 5:22). It was Paul's claim that he had coveted no man's money or apparel ( Acts 20:33). These garments, which are so splendid, will be food for moths (setobrotos ( G4598, compare Matthew 6:19).
The climax of the world's inevitable decay comes at the end. Even their gold and silver will be rusted clean through (katiasthai, G2728) . The point is that gold and silver do not actually rust; so James in the most vivid way is warning men that even the most precious and apparently most indestructible things are doomed to decay.
This rust is proof of the impermanence and ultimate valuelessness of all earthly things. More, it is a dread warning. The desire for these things is like a dread rust eating into men's bodies and souls. Then comes a grim sarcasm. It is a fine treasure indeed that any man who concentrates on these things is heaping up for himself at the last. The only treasure he will possess is a consuming fire which will wipe him out.
It is James' conviction that to concentrate on material things is not only to concentrate on a decaying delusion; it is to concentrate on self-produced destruction.
THE SOCIAL PASSION OF THE BIBLE ( James 5:1-3 continued)
Not even the most cursory reader of the Bible can fail to be impressed with the social passion which blazes through its pages. No book condemns dishonest and selfish wealth with such searing passion as it does. The book of the prophet Amos was called by J. E. McFadyen "The Cry for Social Justice." Amos condemns those who store up violence and robbery in their palaces ( Amos 3:10). He condemns those who tread on the poor and themselves have houses of hewn stone and pleasant vineyards--which in the wrath of God they will never enjoy ( Amos 5:11). He lets loose his wrath on those who give short weight and short measure, who buy the poor for silver and the needy for a pair of shoes, and who palm off on the poor the refuse of their wheat. "I will never forget any of their deeds," says God ( Amos 8:4-7). Isaiah warns those who build up great estates by adding house to house and field to field ( Isaiah 5:8). The sage insisted that he who trusts in riches shall fall ( Proverbs 11:28). Luke quotes Jesus as saying, "Woe to you that are rich!" ( Luke 6:24). It is only with difficulty that those who have riches enter into the Kingdom of God ( Luke 18:24). Riches are a temptation and a snare; the rich are liable to foolish and hurtful lusts which end in ruin, for the love of money is the root of all evils ( 1 Timothy 6:9-10).
In the inter-testamental literature there is the same note. "Woe to you who acquire silver and gold in unrighteousness.... They shall perish with their possessions, and in shame will their spirits be cast into the furnace of fire" (Enoch 97: 8). In the Wisdom of Solomon there is a savage passage in which the sage makes the selfish rich speak of their own way of life as compared with that of the righteous. "Come on, therefore, let us enjoy the good things that are present; and let us speedily use created things like as in youth. Let us fill ourselves with costly wine and ointments: and let no flower of the spring pass by us. Let us crown ourselves with rosebuds before they be withered; let there be no meadow but our luxury shall pass through it. Let none of us go without his part of our voluptuousness; let us leave tokens of our joyfulness in every place; for this is our portion, and our lot is this. Let us oppress the poor righteous man, let us not spare the widow, nor reverence the ancient grey hairs of the aged.... Therefore, let us lie in wait for the righteous; because he is not for our turn and is clean contrary to our doings; he upbraideth us with our offending of the law, and objecteth to our infamy, the sins of our way of life" ( Wis_2:6-12 ).
One of the mysteries of social thought is how the Christian religion ever came to be regarded as "the opiate of the people" or to seem an other-worldly affair. There is no book in any literature which speaks so explosively of social injustice as the Bible, nor any book which has proved so powerful a social dynamic. It does not condemn wealth as such but there is no book which more strenuously insists on wealth's responsibility and on the perils which surround a man who is abundantly blessed with this world's goods.
THE WAY OF SELFISHNESS AND ITS END ( James 5:4-6 )
5:4-6 Look you, the pay of the reapers who reaped your estates, the pay kept back from them by you, cries against you, and the cries of those who reaped have come to the ears of the Lord of Hosts. On the earth you have lived in soft luxury and played the wanton; you have fattened your hearts for the day of slaughter. You condemned, you killed the righteous man, and he does not resist you.
Here is condemnation of selfish riches and warning of where they must end.
(i) The selfish rich have gained their wealth by injustice. The Bible is always sure that the labourer is worthy of his hire ( Luke 10:7; 1 Timothy 5:18). The day labourer in Palestine lived on the very verge of starvation. His wage was small; it was impossible for him to save anything; and if the wage was withheld from him, even for a day, he and his family simply could not eat. That is why the merciful laws of Scripture again and again insist on the prompt payment of his wages to the hired labourer. "You shall not oppress a hired servant who is poor and needy.... You shall give him his hire on the day he earns it, before the sun goes down (for he is poor, and sets his heart upon it); lest he cry against you to the Lord, and it be sin in you" ( Deuteronomy 24:14-15). "The wages of a hired servant shall not remain with you all night until the morning" ( Leviticus 19:13). "Do not say to your neighbour, 'Go, and come again, tomorrow I will give it'--when you have it with you" ( Proverbs 3:27-28). "Woe to him that builds his house by unrighteousness and his upper rooms by injustice; who makes his neighbour serve him for nothing, and does not give him his wages" ( Jeremiah 22:13). "Those that oppress the hireling in his wages" are under the judgment of God ( Malachi 3:5). "He that taketh away his neighbour's living, the bread gotten by sweat, slayeth him; and he that defraudeth the labourer of his hire, defraudeth his Maker, and shall receive a bitter reward, for he is brother to him that is a blood-shedder" ( Sir_34:22 ). "Let not the wages of any man which hath wrought for thee tarry with thee, but give it him out of hand" ( Tob_4:14 ).
The law of the Bible is nothing less than the charter of the labouring man. The social concern of the Bible speaks in the words of the Law and of the Prophets and of the Sages alike. Here it is said that the cries of the harvesters have reached the ears of the Lord of hosts! The hosts are the hosts of heaven, the stars and the heavenly powers. It is the teaching of the Bible in its every part that the Lord of the universe is concerned for the rights of the labouring man.
(ii) The selfish rich have used their wealth selfishly. They have lived in soft luxury and have played the wanton. The word translated to live in soft luxury is truphein ( G5171) . It comes from a root which means to break down; and it describes the soft living which in the end saps and destroys a man's moral fibre. The word translated to play the wanton is spatalan ( G4684) . It is a much worse word; it means to live in lewdness and lasciviousness. It is the condemnation of the selfish rich that they have used their possessions to gratify their own love of comfort and to satisfy their own lusts, and that they have forgotten all duty to their fellow-men.
(iii) But anyone who chooses this pathway has also chosen its end. The end of specially fattened cattle is that they will be slaughtered for some feast; and those who have sought this easy luxury and selfish wantonness are like men who have fattened themselves for the day of judgment. The end of their pleasure is grief and the goal of their luxury is death. Selfishness always leads to the destruction of the soul.
(iv) The selfish rich have slain the unresisting righteous man. it is doubtful to whom this refers. It could be a reference to Jesus. "You denied the Holy and Righteous One and asked for a murderer to be granted to you" ( Acts 3:14). It is Stephen's charge that the Jews always slew God's messengers even before the coming of the Just One ( Acts 7:52). It is Paul's declaration that God chose the Jews to see the Just One although they rejected him ( Acts 22:14). Peter says that Christ suffered for our sins, the just for the unjust ( 1 Peter 3:18). The suffering servant of the Lord offered no resistance. He opened not his mouth and like a sheep before his shearers he was dumb ( Isaiah 53:7), a passage which Peter quotes in his picture of Jesus ( 1 Peter 2:23). It may well be that James is saying that in their oppression of the poor and the righteous man, the selfish rich have crucified Christ again. Every wound that selfishness inflicts on Christ's people is another wound inflicted on Christ.
It may be that James is not specially thinking of Jesus when he speaks about the righteous man but of the evil man's instinctive hatred of the good man. We have already quoted the passage in The Wisdom of Solomon which describes the conduct of the rich. That passage goes on: "He (the righteous man) professeth to have the knowledge of God, and he calleth himself the child of the Lord. He was made to reprove our thoughts. He is grievous unto us even to behold: for his life is not like other men's, his ways are of another fashion. We are esteemed of him as counterfeits: he abstaineth from our ways as from filthiness: he pronounceth the end of the just to be blessed, and maketh his boast that God is his Father. Let us see if his words be true: and let us prove what shall happen in the end of him. For if the just man be the son of God, he will help him and deliver him from the hand of his enemies. Let us examine him with despitefulness and torture, that we may know his meekness and prove his patience. Let us condemn him with a shameful death: for by his own saying he shall be respected" ( Wis_2:13-24 ). These, says the Sage, are the words of men whose wickedness has blinded them.
Alcibiades, the friend of Socrates, for all his great talents often lived a riotous and debauched life. And there were times when he said to Socrates: "Socrates, I hate you; for every time I see you, you show me what I am." The evil man would gladly eliminate the good man, for he reminds him of what he is and of what he ought to be.
WAITING FOR THE COMING OF THE LORD ( James 5:7-9 )
5:7-9 Brothers. have patience until the coming of the Lord. Look you, the farmer waits for the precious fruit of the earth, patiently waiting for it until it receives the early and the late rains. So do you too be patient. Make firm your hearts for the coming of the Lord is near. Brothers, do not complain against each other, that you may not be condemned. Look you, the judge stands at the door.
The early church lived in expectation of the immediate Second Coming of Jesus Christ; and James exhorts his people to wait with patience for the few years which remain. The farmer has to wait for his crops until the early and the late rains have come. The early and the late rains are often spoken of in Scripture, for they were all-important to the farmer of Palestine ( Deuteronomy 11:14; Jeremiah 5:24; Joel 2:23). The early rain was the rain of late October and early November without which the seed would not germinate. The late rain was the rain of April and May without which the grain would not mature. The farmer needs patience to wait until nature does her work; and the Christian needs patience to wait until Christ comes.
During that waiting they must confirm their faith. They must not blame one another for the troubles of the situation in which they find themselves for, if they do, they will be breaking the commandment which forbids Christians to judge one another ( Matthew 7:1); and if they break that commandment, they will be condemned. James has no doubt of the nearness of the coming of Christ. The judge is at the door, he says, using a phrase which Jesus himself had used ( Mark 13:29; Matthew 24:33).
It so happened that the early church was mistaken. Jesus Christ did not return within a generation. But it will be of interest to gather up the New Testament's teaching about the Second Coming so that we may see the essential truth at its heart.
We may first note that the New Testament uses three different words to describe the Second Coming of Jesus Christ.
(i) The commonest is parousia ( G3952) , a word which has come into English as it stands. It is used in Matthew 24:3; Matthew 24:27; Matthew 24:37; Matthew 24:39; 1 Thessalonians 2:19; 1 Thessalonians 3:13; 1 Thessalonians 4:15; 1 Thessalonians 5:23; 2 Thessalonians 2:1; 1 Corinthians 15:23; 1 John 2:28; 2 Peter 1:16; 2 Peter 3:4. In secular Greek this is the ordinary word for someone's presence or arrival. But it has two other usages, one of which became quite technical. It is used of the invasion of a country by an army and specially it is used of the visit of a king or a governor to a province of his empire. So, then, when this word is used of Jesus, it means that his Second Coming is the final invasion of earth by heaven and the coming of the King to receive the final submission and adoration of his subjects.
(ii) The New Testament also uses the word epiphaneia ( G2015) ( Titus 2:13; 2 Timothy 4:1; 2 Thessalonians 2:9). In ordinary Greek this word has two special usages. It is used of the appearance of a god to his worshipper; and it is used of the accession of an emperor to the imperial power of Rome. So, then, when this word is used of Jesus, it means that his Second Coming is God appearing to his people, both to those who are waiting for him and to those who are disregarding him.
(iii) Finally the New Testament uses the word apokalupsis ( G602) ( 1 Peter 1:7; 1 Peter 1:13). Apokalupsis in ordinary Greek means an unveiling or a laying bare; and when it is used of Jesus, it means that his Second Coming is the laying bare of the power and glory of God come upon men.
Here, then, we have a series of great pictures. The Second Coming of Jesus is the arrival of the King; it is God appearing to his people and mounting his eternal throne; it is God directing on the world the full blaze of his heavenly glory.
THE COMING OF THE KING ( James 5:7-9 continued)
We may now gather up briefly the teaching of the New Testament about the Second Coming and the various uses it makes of the idea.
(i) The New Testament is clear that no man knows the day or the hour when Christ comes again. So secret, in fact, is that time that Jesus himself does not know it; it is known to God alone ( Matthew 24:36; Mark 13:32). From this basic fact one thing is clear. Human speculation about the time of the Second Coming is not only useless, it is blasphemous; for surely no man should seek to gain a knowledge which is hidden from Jesus Christ himself and resides only in the mind of God.
(ii) The one thing that the New Testament does say about the Second Coming is that it will be as sudden as the lightning and as unexpected as a thief in the night ( Matthew 24:27; Matthew 24:37; Matthew 24:39; 1 Thessalonians 5:2; 2 Peter 3:10). We cannot wait to get ready when it comes; we must be ready for its coming.
So, the New Testament urges certain duties upon men.
(i) They must be for ever on the watch ( 1 Peter 4:7). They are like servants whose master has gone away and who, not knowing when he will return, must have everything ready for his return, whether it be at morning, at midday, or at evening ( Matthew 24:36-51).
(ii) Long delay must not produce despair or forgetfulness ( 2 Peter 3:4). God does not see time as men do. To him a thousand years are as a watch in the night and even if the years pass on, it does not mean that he has either changed or abandoned his design.
(iii) Men must use the time given them to prepare for the coming of the King. They must be sober ( 1 Peter 4:7). They must get to themselves holiness ( 1 Thessalonians 3:13). By the grace of God they must become blameless in body and in spirit ( 1 Thessalonians 5:23). They must put off the works of darkness and put on the armour of light now that the day is far spent ( Romans 13:11-14). Men must use the time given them to make themselves such that they can greet the coming of the King with joy and without shame.
(iv) When that time comes, they must be found in fellowship. Peter uses the thought of the Second Coming to urge men to love and mutual hospitality ( 1 Peter 4:8-9). Paul commands that all things be done in love--Maran-atha ( G3134) --the Lord is at hand ( 1 Corinthians 16:14; 1 Corinthians 16:22). He says that our forbearance must be known to all men because the Lord is at hand ( Php_4:5 ). The word translated "forbearance" is epieikes ( G1933) which means the spirit that is more ready to offer forgiveness than to demand justice. The writer to the Hebrews demands mutual help, mutual Christian fellowship, mutual encouragement because the day is coming near ( Hebrews 10:24-25). The New Testament is sure that in view of the Coming of Christ we must have our personal relationships right with our fellow-men. The New Testament would urge that no man ought to end a day with an unhealed breach between himself and a fellow-man, lest in the night Christ should come.
(v) John uses the Second Coming as a reason for urging men to abide in Christ ( 1 John 2:28). Surely the best preparation for meeting Christ is to live close to him every day.
Much of the imagery attached to the Second Coming is Jewish, part of the traditional apparatus of the last things in the ancient Jewish mind. There are many things which we are not meant to take literally. But the great truth behind all the temporary pictures of the Second Coming is that this world is not purposeless but going somewhere, that there is one divine far-off event to which the whole creation moves.
THE TRIUMPHANT PATIENCE ( James 5:10-11 )
5:10-11 Brothers, take as an example of patience in hardship the prophets who spoke in the name of the Lord. Look you, we count those who endure blessed. You have heard of Job's steadfast endurance and you have seen the conclusion of his troubles which the Lord gave to him, and you have proof that the Lord is very kind and merciful.
It is always a comfort to feel that others have gone through what we have to go through. James reminds his readers that the prophets and the men of God could never have done their work and borne their witness had they not patiently endured. He reminds them that Jesus himself had said that the man who endured to the end was blessed for he would be saved ( Matthew 24:13).
Then he quotes the example of Job, of whom in the synagogue discourses they had often heard. We generally speak of the patience of Job which is the word the King James Version uses. But patience is far too passive a word. There is a sense in which Job was anything but patient. As we read the tremendous drama of his life we see him passionately resenting what has come upon him, passionately questioning the conventional arguments of his so-called friends, passionately agonizing over the terrible thought that God might have forsaken him. Few men have spoken such passionate words as he did; but the great fact about him is that in spite of all the agonizing questionings which tore at his heart, he never lost his faith in God. "Behold, he will slay me; I have no hope;" ( Job 13:15). "My witness is in heaven, and he that vouches for me is on high" ( Job 16:19). "I know that my redeemer lives" ( Job 19:25). His is no unquestioning submission; he struggled and questioned, and sometimes even defied, but the flame of his faith was never extinguished.
The word used of him is that great New Testament word hupomone ( G5281) , which describes, not a passive patience, but that gallant spirit which can breast the tides of doubt and sorrow and disaster and come out with faith still stronger on the other side. There may be a faith which never complained or questioned; but still greater is the faith which was tortured by questions and still believed. It was the faith which held grimly on that came out on the other side, for "the Lord blessed the latter days of Job more than his beginning" ( Job 42:12).
There will be moments in life when we think that God has forgotten, but if we cling to the remnants of faith, at the end we, too, shall see that God is very kind and very merciful.
THE NEEDLESSNESS AND THE FOLLY OF OATHS ( James 5:12 )
5:12 Above all things, my brothers, do not swear, neither by heaven nor by earth nor by any other oath. Let your yes be a simple yes and your no a simple no, lest you fall under judgment.
James is repeating the teaching of Jesus in the Sermon on the Mount ( Matthew 5:33-37), teaching which was very necessary in the days of the early church. James is not thinking of what we call bad language but of confirming a statement or a promise or an undertaking by an oath. In the ancient world, there were two evil practices.
(i) There was a distinction--especially in the Jewish world--between oaths which were binding and oaths which were not binding. Any oath in which the name of God was directly used was considered to be definitely binding; but any oath in which direct mention of the name of God was not made was held not to be binding. The idea was that, once God's name was definitely used, he became an active partner in the transaction, but he did not become a partner unless his name was so introduced. The result of this was that it became a matter of skill and sharp practice to find an oath which was not binding. This made a mockery of the whole practice of confirming anything by an oath.
(ii) There was in this age an extraordinary amount of oath-taking. This in itself was quite wrong. For one thing, the value of an oath depends to a large extent on the fact of it being very seldom necessary to take one. When oaths became a commonplace, they ceased to be respected as they ought to be. For another thing, the practice of taking frequent oaths was nothing other than a proof of the prevalence of lying and cheating. In an honest society no oath is needed; it is only when men cannot be trusted to tell the truth that they have to be put upon oath.
In this the ancient writers on morals thoroughly agreed with Jesus. Philo says, "Frequent swearing is bound to beget perjury and impiety." The Jewish Rabbis said, "Accustom not thyself to vows, for sooner or later thou wilt swear false oaths." The Essenes forbade all oaths. They held that if a man required an oath to make him tell the truth, he was already branded as untrustworthy. The great Greeks held that the best guarantee of any statement was not an oath but the character of the man who made it; and that the ideal was to make ourselves such that no one would ever think of demanding an oath from us because he would be certain that we would always speak the truth.
The New Testament view is that every word is spoken in the presence of God and ought, therefore, to be true; and it would agree that the Christian must be known to be a man of such honour that it will be quite unnecessary ever to put him on oath. The New Testament would not entirely condemn oaths but it would deplore the human tendency to falsehood which on occasion makes oaths necessary.
A SINGING CHURCH ( James 5:13-15 )
5:13-15 Is any among you in trouble? Let him pray. Is any in good spirits? Let him sing a hymn. Is any among you sick? Let him call in the elders of the Church; and let them anoint him with oil in the name of the Lord, and pray over him; and the believing prayer will restore to health the ailing person, and the Lord will enable him to rise from his bed; and even if he has committed sin, he will receive forgiveness.
Here we have set out before us certain dominant characteristics of the early church.
It was a singing church; the early Christians were always ready to burst into song. In Paul's description of the meetings of the Church at Corinth, we find singing an integral part ( 1 Corinthians 14:15; 1 Corinthians 14:26). When he thinks of the grace of God going out to the Gentiles, it reminds him of the joyous saying of the Psalmist: "I will praise thee among the Gentiles, and sing to thy name" ( Romans 15:9; compare Psalms 18:49). The Christians they speak to each other in psalms and hymns and spiritual songs, singing and making melody in their hearts to the Lord ( Ephesians 5:19). The word of Christ dwells in them, and they teach and admonish each other in psalms and hymns and spiritual songs, singing with thankfulness in their hearts to the Lord ( Colossians 3:16). There was a joy in the heart of the Christians which issued from their lips in songs of praise for the mercy and the grace of God.
The fact is that the heathen world has always been sad and weary and frightened. Matthew Arnold wrote a poem describing its bored weariness.
"On that hard Pagan world disgust
And secret loathing fell;
Deep weariness and sated lust
Made human life a hell.
In his cool hall, with haggard eyes,
The Roman noble lay;
He drove abroad in furious guise
Along the Appian Way;
He made a feast, drank fierce and fast,
And crowned his hair with flowers--
No easier nor no quicker past
The impracticable hours."
In contrast with that weary mood the accent of the Christian is singing joy. That was what impressed John Bunyan when he heard four poor old women talking, as they sat at a door in the sun: "Methought they spake, as if joy did make them speak." When Bilney, the martyr, grasped the wonder of redeeming grace, he said, "It was as if dawn suddenly broke on a dark night." Archibald Lang Fleming, the first Bishop of the Arctic, tells of the saying of an Eskimo hunter: "Before you came the road was dark and we were afraid. Now we are not afraid, for the darkness has gone away and all is light as we walk the Jesus way."
Always the church has been a singing Church. When Pliny, governor of Bithynia, wrote to Trajan, the Roman Emperor, in A.D. 111 to tell him of this new sect of Christians, he said that his information was that "they are in the habit of meeting on a certain fixed day before it is light, when they sing in alternate verses a hymn to Christ as God." In the orthodox Jewish synagogue, since the Fall of Jerusalem in A.D. 70, there has been no music, for, when they worship, they remember a tragedy; but in the Christian Church, from the beginning until now, there has been the music of praise, for the Christian remembers an Infinite love and enjoys a present glory.
A HEALING CHURCH ( James 5:13-15 continued)
Another great characteristic of the early church was that it was a healing Church. Here it inherited its tradition from Judaism. When a Jew was ill, it was to the Rabbi he went rather than to the doctor; and the Rabbi anointed him with oil--which Galen the Greek doctor called "the best of all medicines"--and prayed over him. Few communities can have been so devotedly attentive to their sick as the early church was. Justin Martyr writes that numberless demoniacs were healed by the Christians when all other exorcists had been helpless to cure them and all drugs had been unavailing. Irenaeus, writing far down the second century, tells us that the sick were still healed by having hands laid on them. Tertullian, writing midway through the third century, says that no less a person than the Roman Emperor, Alexander Severus, was healed by anointing at the hands of a Christian called Torpacion and that in his gratitude he kept Torpacion as a guest in his palace until the day of his death.
One of the earliest books concerning Church administration is the Canons of Hippolytus, which goes back to the end of the second century or the beginning of the third. It is there laid down that men who have the gift of healing are to be ordained as presbyters after investigation has been made to ensure that they really do possess the gift and that it comes from God. That same book gives the noble prayer used at the consecration of the local bishops, part of which runs: "Grant unto him, O Lord...the power to break all the chains of the evil power of the demons, to cure all the sick, and speedily to subdue Satan beneath his feet." In the Clementine Letters the duties of the deacons are laid down; and they include the rule: "Let the deacons of the Church move about intelligently and act as eyes for the bishop.... Let them find out those who are sick in the flesh, and bring such to the notice of the main body who know nothing of them, that they may visit them, and supply their wants." In the First Epistle of Clement the prayer of the Church is: "Heal the sick; raise up the weak; cheer the faint-hearted." A very early Church code lays it down that each congregation must appoint at least one widow to take care of women who are sick. For many centuries the Church consistently used anointing as a means of healing the sick. In fact it is important to note that the sacrament of unction, or anointing, was in the early centuries always designed as a means of cure, and not as a preparation for death as it now is in the Roman Catholic Church. It was not until A.D. 852 that this sacrament did, in fact, become the Sacrament of Extreme Unction, administered to prepare for death.
The Church has always cared for her sick; and in her there has always resided the gift of healing. The social gospel is not an appendix to Christianity; it is the very essence of the Christian faith and life.
A PRAYING CHURCH ( James 5:16-18 )
5:16-18 Confess your sins to each other, and pray for each other, that you may be healed. The prayer of a good man, when it is set to work, is very powerful. Elijah was a man with the same emotions as ourselves, and he prayed earnestly that it should not rain, and for three years and six months no rain fell upon the earth. And he prayed again and the heaven gave rain; and the earth put forth her fruit.
There are in this passage three basic ideas of Jewish religion.
(i) There is the idea that all sickness is due to sin. It was a deeply-rooted Jewish belief that where there were sickness and suffering, there must have been sin. "There is no death without guilt," said the Rabbis, "and no suffering without sin." The Rabbis, therefore, believed that before a man could be healed of his sickness his sins must be forgiven by God. Rabbi Alexandrai said, "No man gets up from his sickness until God has forgiven him all his sins." That is why Jesus began his healing of the man with the palsy by saying, "My son, your sins are forgiven" ( Mark 2:5). The Jew always identified suffering and sin. Nowadays we cannot make this mechanical identification; but this remains true--that no man can know any health of soul or mind or body until he is right with God.
(ii) There is the idea that, to be effective, confession of sin has to be made to men, and especially to the person wronged, as well as to God. In a very real sense it is easier to confess sins to God than to confess them to men; and yet in sin there are two barriers to be removed--the barrier it sets up between us and God, and the barrier it sets up between us and our fellow-men. If both these barriers are to be removed, both kinds of confession must be made. This was, in fact, the custom of the Moravian Church and Wesley took it over for his earliest Methodist classes. They used to meet two or three times a week "to confess their faults to one another and to pray for one another that they might be healed." This is clearly a principle which must be used with wisdom. It is quite true that there may be cases where confession of sin to each other may do infinitely more harm than good; but where a barrier has been erected because of some wrong which has been done, a man must put himself right both with God and his fellow-man.
(iii) Above all, there is the idea that no limits can be set to the power of prayer. The Jews had a saying that he who prays surrounds his house with a wall stronger than iron. They said, "Penitence can do something; but prayer can do everything." To them prayer was nothing less than contacting the power of God; it was the channel through which the strength and grace life. How much more must this be so for a Christian?
Tennyson wrote:
"More things are wrought by prayer
Than this world dreams of. Wherefore, let thy voice
Rise like a fountain for me night and day.
For what are men better than sheep or goats
That nourish a blind life within the brain,
If, knowing God, they lift not hands of prayer
Both for themselves and those who call them friend?
For so the whole round earth is every way
Bound by gold chains about the feet of God."
As the Jew saw it, and as indeed it is, to cure the his of life we need to be right with God and right with men, and we need to bring to bear upon men through prayer the mercy and the might of God.
Before we leave this passage there is one interesting technical fact that we must note. It quotes Elijah as an example of the power of prayer. This is an excellent illustration of how Jewish rabbinic exegesis developed the meaning of Scripture. The full story is in 1 Kings 17:1-24; 1 Kings 18:1-46. The three years and six months--a period also quoted in Luke 4:25 --is a deduction from 1 Kings 18:1. Further, the Old Testament narrative does not say that either the coming or the cessation of the drought was due to the prayers of Elijah; he was merely the prophet who announced its coming and its going. But the Rabbis always studied Scripture under the microscope. In 1 Kings 17:1 we read: "As the Lord the God of Israel lives, before whom I stand, there shall be neither dew nor rain these years, except by my word." Now the Jewish attitude of prayer was standing before God; and so in this phrase the Rabbis found what was to them an indication that the drought was the result of the prayers of Elijah. In 1 Kings 18:42 we read that Elijah went up to Carmel, bowed himself down upon the earth and put his face between his knees. Once again the Rabbis saw the attitude of agonizing prayer; and so found what was to them an indication that it was the prayer of Elijah which brought the drought to an end.
THE TRUTH WHICH MUST BE DONE ( James 5:19-20 )
5:19-20 My brothers, if any among you wanders from the truth and if anyone turns him again to the right way, let him know that he who has turned a sinner from his wandering way will save his brothel's soul from death and will hide a multitude of his own sins.
In this passage there is set down the great differentiating characteristic of Christian truth. It is something from which a man can wander. It is not only intellectual, philosophical and abstract; it is always moral truth.
This comes out very clearly when we go to the New Testament and look at the expressions which are used in connection with truth. Truth is something which a man must love ( 2 Thessalonians 2:10); it is something which a man must obey ( Galatians 5:7); it is something which a man must display in life ( 2 Corinthians 4:2); it is something which must be spoken in love ( Ephesians 4:15); it is something which must be witnessed to ( John 18:37); it is something which must be manifested in a life of love ( 1 John 3:19); it is something which liberates ( John 8:32); and it is something which is the gift of the Holy Spirit, sent by Jesus Christ ( John 16:13-14).
Clearest of all is the phrase in John 3:21, he who does what is true. That is to say, Christian truth is something which must be done. It is not only the object of the search of the mind; it is always moral truth issuing in action. It is not only something to be studied but something to be done; not only something to which a man must submit only his mind but something to which he must submit his whole life.
THE SUPREME HUMAN ACHIEVEMENT ( James 5:19-20 continued)
James finishes his letter with one of the greatest and most uplifting thoughts in the New Testament; and yet one which occurs more than once in the Bible. Suppose a man goes wrong and strays away; and suppose a fellow-Christian rescues him from the error of his ways and brings him back to the right path. That man has not only saved his brother's soul, he has covered a multitude of his own sins. In other words, to save another's soul is the surest way to save one's own.
Mayor points out that Origen has a wonderful passage in one of his Homilies in which he indicates these six ways in which a man may gain forgiveness of his sins--by baptism, by martyrdom, by almsgiving ( Luke 11:41), by the forgiveness of others ( Matthew 6:14), by love ( Luke 7:47), and by converting a sinner from the evil of his ways. God will forgive much to the man who has been the means of leading another brother back to him.
This is a thought which shines forth every now and then from the pages of Scripture. Jeremiah says, "If you utter what is precious, and not what is worthless, you shall be as my mouth" ( Jeremiah 15:19). Daniel writes: "And those who are wise shall shine like the brightness of the firmament; and those who turn many to righteousness, like the stars for ever and ever" ( Daniel 12:3). The advice to the young Timothy is: "Take heed to yourself, and to your teaching; for by so doing you will save both yourself and your hearers" ( 1 Timothy 4:16).
There is a saying of the Jewish Fathers: "Whosoever makes a man righteous, sin prevails not over him." Clement of Alexandria says that the true Christian reckons that which benefits his neighbour his own salvation. It is told that an ultra-evangelical lady once asked Wilberforce, the liberator of the slaves, if his soul was saved. "Madame," he answered, "I have been so busy trying to save the souls of others that I have had no time to think of my own." It has been said that those who bring sunshine into the lives of others cannot keep it from themselves; and certainly those who bring the lives of others to God cannot keep God out of their own. The highest honour God can give is bestowed upon him who leads another to God; for the man who does that does nothing less than share in the work of Jesus Christ, the Saviour of men.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
FURTHER READING
James
E. C. Blackman, The Epistle of St. James (Tch; E)
J. B. Mayor, The Epistle of St. James (MmC; G)
C. L. Mitton, The Epistle of St. James
J. Moffatt, The General Epistles: James, Peter and Jude (MC; E)
J. H. Ropes, St. James (ICC; G)
Abbreviations
ICC: International Critical Commentary
MC: Moffatt Commentary
MmC: Macmillan Commentary
Tch: Torch Commentary
E: English Text
G: Greek Text
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on James 5:14". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​james-5.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
James 5:14
cf. Bible Knowledge Commentary, p. 834 xxx - Prayer and anointing the sick. See bottom of page.
Sick -- the weak spiritually? Or the physically sick?
88-Ho Let Us Pray
1. For the Suffering v.13
2. For the Sick v. 14
3. For the Sinful v. 16
4. For the Statesmen - v.17-18 (1 Kings 17:1 - 18.)
5. For the Straying - v.19-20
sick -- This is literally "without strength." The term astheneia was used of both lack of physical strength (i.e., 2 Corinthians 11:30; 2 Corinthians 12:5; 1 Timothy 5:23) and lack of spiritual strength (cf. 1 Corinthians 8:9; 2 Corinthians 11:29) or purity (cf. Romans 6:19; Hebrews 4:15). This ambiguity may have been purposeful - Utley
Is any sick among you -- In the early church, when miraculous gifts were imparted by the laying on of apostolic hands "as a sign to unbelievers," one of these was the gift of healing. In most early churches founded by the apostles some one of the elders would have this gift.
There is no more reason for the descent of this gift to our times than of any other miraculous power. This passage, then, describes what was peculiar to the early church. The sick were anointed by the elders with oil, a symbol of the Spirit, which effected the healing, hands were laid, and prayer offered. See Mark 6:13; also Isaiah 1:6, and Luke 10:34. - PNT
call for the elders -- This is an aorist middle (deponent) imperative. Notice that it is the responsibility of the sick one to request a visit from the "elders." These procedures were to be done at the home of the weak one, not necessarily the gathered church, especially if the "anointing" was a medical massage or rubdown. - Utley
Elders -- were pastors and overseers (cf. Acts 20:17, Acts 20:28; Titus 1:5; Titus 1:7; 1 Peter 5:1-2), known for wisdom and maturity, who functioned as leaders in the churches. This provides evidence for a plurality of elders in all the churches to which James was writing, for he simply assumes a sick person could call for “the elders of the church.” - ESVSB
Some think that anointing … with oil was medicinal or sacramental (as in Roman Catholic extreme unction at death), but it is best seen as a symbol representing the healing power of the Holy Spirit to come upon the sick person (cf. the use of “anointing” for symbolic consecration to God’s use and service, both in the OT [Exodus 28:41] and in the NT [Luke 4:18; Acts 4:27; Acts 10:38; 2 Corinthians 1:21; Hebrews 1:9]) - ESVSB
elders -- Notice that the term "elders" is plural, as it is so often in the NT. The context of James is a believing Jewish fellowship; therefore, "elders" is probably not used in the NT sense of "pastors," "bishops" (cf. Acts 20:17; Acts 20:28; Titus 1:5; Titus 1:7), but in the OT sense of "elders" of the synagogue. The rabbis and designated leaders of the synagogues regularly visited and anointed the sick. - Utley
elders of the church -- The spiritual leaders of the Christian community (Acts 11:30; Acts 14:23; Acts 15:2; Acts 20:17; 1 Timothy 5:17; Titus 1:5). - NIVZSB
of the church -- This is the Greek term ekklesia, which literally meant "called out ones." It was used in the Septuagint to translate the Hebrew term qahal or "assembly" of Israel. In secular Greek it originally meant a local town assembly (cf. Acts 19:32; Acts 19:39; Acts 19:41).
It is interesting theologically that the emphasis here is on local leaders, not itinerant faith healers. Healing is a spiritual gift which is mentioned in 1 Corinthians 12:9; 1 Corinthians 12:28 and was widely practiced in the NT and the early church.
Notice that the elders were to go to the sick when requested, not the sick to the gathered church meeting. This was to be a private spiritual procedure. - Utley
anointing -- This is an aorist active participle. The word aleiphô is not the common word for ceremonial, religious anointing (chriô or chrisma), but it is the common term for rubbing on medicine. Physical touching is always emotionally significant to the sick. This may have been a culturally expected act like Mark 6:13; Mark 7:33; Mark 8:23; John 9:6; John 9:11. - Utley
[See Utley at Jas 5.14 for a study of the Greek terms used of anointing.]
with oil" Oil had many uses in the Jewish first century. 1. as medicine (cf. Isaiah 1:6; Luke 10:34); 2. as a symbol of God’s giftedness and empowerment of OT prophets, priests, and kings; 3. as a ceremonial symbol of God’s presence; 4. as preparation for daily public activities or special times of joyful events (putting it on one’s face). - Utley
anoint them with oil -- Oil was thought to have medicinal value in the ancient world (Luke 10:34), so James might be encouraging the elders to combine prayer with appropriate medical procedures.
But anointing with oil more often symbolized setting apart someone for the Lord’s special attention (Exodus 28:41; Exodus 40:15); kings and priests were appointed by being anointed (e.g., 2 Kings 9:12; Psalms 45:7)—hence the association of “the Anointed One” (Messiah) with kingship. Probably, then, the anointing is a way of assuring the sick person that they are being brought before the Lord for his merciful consideration (cf. Mark 6:13).
The Roman Catholic Church has found the sacrament of extreme unction promulgated in this text. But the anointing in this passage is intended not to bring spiritual comfort to those who are dying (the focus of the Roman Catholic sacrament) or who are severely ill, but to set apart the sick person with a view to their being physically healed. - NIVZSB
In the name of the Lord -- means it is God, not the oil, that heals. - ESVSB
Wounds were anointed with oil to cleanse them (cf. Luke 10:34), and those with headaches and those wishing to avoid some diseases were anointed with olive oil for “medicinal” purposes (from the ancient perspective). Oil was also used to anoint priests or rulers, pouring oil over the head as a consecration to God. Christians may have combined a symbolic medicinal use with a symbol of handing one over to the power of God’s Spirit (Mark 6:13).
A general prayer for healing was one of the blessings regularly recited in synagogues; ... Visiting the sick was an act of piety in early Judaism that Christians probably continued (cf. Matthew 25:36, Matthew 25:43, for ailing missionaries). - IVPBBCNT
in the name of the Lord This phrase indicates that the elders were acting as representatives of God and calling on His power (compare Acts 2:38; 1 Corinthians 1:15; 1 Corinthians 5:4; 2 Thessalonians 3:6; James 2:7). It serves as a powerful corporate confession of Christ as the one who is sovereign over disease and over the Church. - FSB
- - - - - - - - - - -
James 5:14-15
James asked a third question and then answered it fully. Is any one of you sick? A great deal of misunderstanding has resulted from these verses. Some seem to teach from this passage that full physical health is always just a prayer away. Others have found in this passage justification for “extreme unction” (a practice begun in the eighth century). Still others have tried to relate the process outlined by James to the modern practice of invoking God (“pray over him”) and using medicine (“anoint him with oil”) -- prayer plus a physician.
The heart of the problem lies in just what James meant when he referred to the “sick.” Actually there is no reason to consider “sick” as referring exclusively to physical illness. The word asthenei literally means “to be weak.” Though it is used in the Gospels for physical maladies, it is generally used in Acts and the Epistles to refer to a weak faith or a weak conscience (cf. Acts 20:35; Romans 6:19; Romans 14:1; 1 Corinthians 8:9-12). That it should be considered “weak” in this verse is clear in that another Greek word (kamnonta) in James 5:15, translated sick person, literally means “to be weary.” The only other use in the New Testament (Hebrews 12:3) of that word clearly emphasizes this same meaning.
James was not referring to the bedfast, the diseased, or the ill. Instead he wrote to those who had grown weary, who had become weak both morally and spiritually in the midst of suffering. These are the ones who should call for the help of the elders of the church. The early church leaders were instructed (1 Thessalonians 5:14) to “encourage the timid” and “help the weak” (asthenon).
James said that the elders should pray over him and anoint him with oil. It is significant that the word “anoint” is aleipsantes (“rub with oil”) not chrio (“ceremonially anoint”). The former is the “mundane” word and the latter is “the sacred and religious word” (Richard Chenevix Trench, Synonyms of the New Testament, ninth ed. Reprint. Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1950, pp. 136-7). “Therefore James is not suggesting a ceremonial or ritual anointing as a means of divine healing; instead, he is referring to the common practice of using oil as a means of bestowing honor, refreshment, and grooming” (Daniel R. Hayden, “Calling the Elders to Pray,” Bibliotheca Sacra 138. July-September 1981:264). The woman “poured” (aleipho) perfume on Jesus’ feet (Luke 7:38). A host “put oil” (aleipho) on the head of his guest (Luke 7:46). A person who is fasting should not be sad and ungroomed, but should “put oil” (aleipho) on his head, and wash his face (Matthew 6:17). Thus James’ point is that the “weak” (asthenei) and “weary” (kamnonta) would be refreshed, encouraged, and uplifted by the elders who rubbed oil on the despondents’ heads and prayed for them.
For the fallen, discouraged, distressed weary believer, restoration is assured and the elders’ prayer offered in faith will make the sick person (lit., “weary one”) well (i.e., will restore him from discouragement and spiritual defeat), and the Lord will raise him up.
That the restoration is spiritual, not physical, is further clarified by the assurance, if he has sinned, he will be forgiven. Many physically ill Christians have called on elders to pray for them and to anoint them with oil, but a sizable percentage of them have remained sick. This fact suggests that the passage may have been mistakenly understood as physical restoration rather than spiritual restoration. - Bible Knowlege Commentary
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on James 5:14". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​james-5.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Is any sick among you?.... Which is often the case; the bodies of the saints, as well as others, are liable to a variety of diseases; they are sick, and sometimes nigh unto death, as Epaphroditus was: and then,
let him call for the elders of the church; in allusion to the elders of the congregation of Israel, Leviticus 4:15. By these may be meant, either the elder members of the church, men of gravity and soundness in the faith, persons of long standing and experience; who have the gift and grace of prayer, and are not only capable of performing that duty, but of giving a word of counsel and advice to the sick. It was a kind of proverbial saying of Aristophanes the grammarian;
"the works of young men, the counsels of middle aged persons, and ευχαι γεροντων, "the prayers of ancient men" z:''
or rather officers of churches are meant, particularly pastors, who are so called in Scripture; these should be sent for in times of sickness, as well as physicians; and rather than they, since their prayers may be the means of healing both soul and body: so in former times, the prophets of God were sent to in times of sickness, for advice and assistance. It is a saying of R. Phinehas ben Chama a that
"whoever has a sick person in his house, let him go to a wise man, and he will seek mercy for him.''
And it follows here,
and let them pray over him; or for him, for the recovery of his health:
anointing him with oil, in the name of the Lord; which some think was only done in a common medicinal way, oil being used much in the eastern countries for most disorders; and so these elders used ordinary medicine, as well as prayer: or rather this refers to an extraordinary gift, which some elders had of healing diseases, as sometimes by touching, and by laying on of hands, or by expressing some words, and so by anointing with oil; see Mark 6:13 which extraordinary gifts being now ceased, the rite or ceremony of anointing with oil ceases in course: however, this passage gives no countenance to the extreme unction of the Papists; that of theirs being attended with many customs and ceremonies, which are not here made mention of; that being used, as is pretended, for the healing of the souls of men, whereas this was used for corporeal healing; that is only performed when life is despaired of, and persons are just going out of the world; whereas this was made use of to restore men to health, and that they might continue longer in it, as follows.
z Apud Harpocratian. Lex. p. 125. a T. Bab. Bava Bathra, fol. 116. 1.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on James 5:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​james-5.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
PRAYING IN FAITH
Is anyone among you in trouble? Let them pray. Is anyone happy? Let them sing songs of praise. James 5:13
Christians have a wonderful and ever-present resource. They can pray and be heard by the God of the universe. They can especially pray in times of trouble. In fact, the believer is instructed to pray at all times (Psalm 34:1-3; Ephesians 6:18; 1 Thessalonians 5:17). Throughout this epistle James has dealt with the tongue and, as we have said, prayer addressed to God is no doubt the highest usage of the human tongue. Barnes says, "This would be a sad world indeed, if it were not for the privilege of prayer."<footnote>Barnes, Commentary on James, v. 13.</footnote>
Not only can we pray but we can also sing songs. From the outset, Christians were a singing group of people. We have one historical reference to this fact noted in a letter sent in AD 111 to the emperor Trajan by Pliny governor of Bithynia. Pliny says of the Christians, "they are in the habit of meeting on a certain fixed day before it is light, when they sing in alternate verses a hymn to Christ as God."<footnote>Barclay, The Letters of James and Peter, p. 129.</footnote>
Interestingly, the word "to sing" (Gk. psallein) is a word that has reference to plucking the strings on a harp. In the Septuagint Greek version of the Old Testament this word often refers to singing that is accompanied by the harp (1 Samuel 16:16-23; Psalm 33:2, 3; 98:4-5; 147:7; 149:3). It can also refer to singing without accompaniment as seen in Psalm 7:17; 9:2, 11).<footnote>Lockett with Craig Evans, The Bible Knowledge Background Commentary, John's Gospel, Hebrews – Revelation, p. 286. Moo remarks about the word psallo, saying, "It is easily recognized as related to our English 'psalm' Taken from a Greek word that designated a kind of harp,…This singing in praise was closely related to prayer (cf. 1 Corinthians 14:15); indeed, it can be regarded as a form of prayer. (Moo p. 181).</footnote> While there are some groups of Christians who do not believe in singing with instruments, the Bible seems to fully dispute such an idea. In fact, in Psalm 150, we see all kinds of instruments used in praising God – trumpets, harps, tambourines, strings, flutes and cymbals.
In Ephesians 5:19, Paul instructs us to "Speak to one another with psalms, hymns and spiritual songs. Sing and make music in your heart to the Lord…(cf. Colossians 3:16)." The scripture makes plain that songs are not just limited to times when we are happy. On one occasion at midnight in a forlorn Philippian jail, Paul and Silas prayed and sang hymns to God (Acts 16:25). They were then miraculously delivered by the mighty hand of God amid the great wonder of the prisoners and the prison warden.
"Is anyone among you sick? Let them call the elders of the church to pray over them and anoint them with oil in the name of the Lord" (5:14). This verse has elicited a voluminous response from the commentators. It is a puzzling verse for sure, especially to people in our modern and postmodern times. It was probably not puzzling at all to people in the first century however. Olive oil was abundant in Israel and days before Crisco, canola oil and the wide assortment of other oils available in our households, it was the oil of choice. It was not only used in cooking and for a thousand other things but it was used as a medicine.
Olive oil for medicinal purposes was mentioned by many ancients such as Plato, Galen, Pliny, Philo and Josephus.<footnote>Ibid.</footnote> Olive oil was and still is a great mollifier of the skin. I have used it at times to soften my aging skin. It is really interesting that James uses an ancient medicine in conjunction with prayer as a means of healing. This seems to imply that various other means of healing plus prayer may be used.
In Bible times olive oil was often used as a spiritual anointing. Here in this verse this symbol of anointing is used in prayer for the sick. What can we make of all this? We know for sure that the olive oil by itself was not the cure mentioned here. In the New Testament particularly we see many symbolic things used in connection with healing. Jesus on several occasions used such symbols. In Mark 8:23-26, Jesus spit on the eyes of a blind man and then touched him. The man was healed. On another occasion he put his fingers in a deaf and dumb man's ears. Then he placed his spittle on his tongue. The man was healed.<footnote>Moo, James, p. 183.</footnote> We no doubt remember another instance where Jesus commanded a person who was blind from birth to go and wash in the Pool of Siloam. He issued this command after first spitting on mud and rubbing it upon the eyes of the blind man. Upon washing in the Pool of Siloam the man was healed. (John 9:6-7).
Healing is a mysterious thing. It is really the work of God. It is reported that over the main entrance to the Presbyterian Medical Center in Manhattan, New York, these words are engraved, "All healing is of God; physicians only bind up the wounds."<footnote>Coffman, Commentary on James, v. 13.</footnote> If God does not choose to work in the healing process the work of earth's greatest doctors is in vain. But God can work in many ways to bring healing.
Sometimes it is not God's will to bring healing when we ask. God may have other plans as he did in the cases of Job and Paul. Jesus knew the will of the Father and always worked according to his will. Everyone Jesus healed was fully healed and there were no exceptions. However, even the disciples were once baffled because they could not heal a young boy. Jesus had to come and do it for them (Matthew 17:16-18).
However, despite what many people have said, miraculous healings continue today and they continued on in the church far past the first century. The famous apologist Justin Martyr spoke of people receiving gifts of healing around AD 160.<footnote>Alexander Roberts & James Donaldson, eds., The Ante-Nicene Fathers, I (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1956), p. 214.</footnote> The church father Irenaeus (around 180) also spoke of miraculous healings and even the raising of the dead.<footnote>Ibid., p. 409.</footnote> The African father Tertullian (about 197) wrote of performing miraculous cures.<footnote>Ibid., Vol. 3, p. 91.</footnote> The influential father Origen (around 248) mentioned performing many cures.<footnote>Ibid., p. 415.</footnote> We know from other sources that miraculous healings were witnessed in the church as late as the times of Ambrose (339-397) and Augustine (354-430).<footnote>John Wimber, with Kevin Springer, Power Evangelism, Signs and Wonders Today, (London: Hodder & Stoughton, 1985), p. 155-56.</footnote>
It is interesting that in the time of Tertullian even the Roman Emperor Alexander Severus (222-235) was healed through anointing and by the laying on of Christian hands. The servant of God in this case was a certain Torpacion. It is said that in gratitude the Emperor kept this Christian as a guest in his palace until the day of his death.<footnote>Barclay, The Letters of James and Peter, p. 129.</footnote>
Regarding the anointing to heal, it is sad that the Roman Catholic Church misinterpreted this passage completely. In the sixteenth century Council of Trent the church approved the doctrine of extreme unction. With this doctrine the Roman church decreed that priests only would have the right to perform this ceremony.<footnote>Moo, James, p. 183.</footnote> What is especially tragic is that extreme unction became an anointing for death and not one of healing and life.
We are blessed today that God still heals people. He can heal through the elders of the church if they but believe. He can heal through special gifts of healing which he has placed in the church (1 Corinthians 12:28-30). Or, he can just heal through the prayer of any believing person. Since there are so many sick people in today's church it is a shame that we do not pray more for the sick and help them get the healing they need.
"And the prayer offered in faith will make the sick person well; the Lord will raise them up. If they have sinned, they will be forgiven" (5:15). "James 5:14-16 is the only passage in the New Testament epistles that directly addresses the question of physical healing…James' language makes it impossible to eliminate the physical dimension."<footnote>Ibid., p. 189.</footnote> God promises physical healing when it is according to his will and when it is asked in faith. We see a second bonus here and that is the forgiveness of the sick person's sins. This does not mean that all sickness is caused by sin (John 9:2-3). We can never look at a sick person and say that the person has sinned. Neither can we look at a sick person and deem that they do not have enough faith to be healed.
However the Bible is clear that some sickness is caused by sin. Many in the Corinthian church were sick and some had even died all because of their sin (1 Corinthians 11:30). They needed healing and the forgiveness of sins. We still need healing and forgiveness today.
I remember an event of miraculous healing in my early ministry. At the time our denomination did not really believe in miraculous healing. However, one of the deacons in our small church came down with thyroid cancer. After exploratory surgery the doctors decided his situation was hopeless and gave him only a few months to live. To make matters worse, his wife, a dear spiritual woman, was confined to a wheelchair. She was able to care for their three small children but she was totally dependent upon her husband to lift her and transport her.
Our little church was stricken with sorrow and concern for this family and many prayers went up for them. We received word that many other people far and near had heard and were praying for this desperate situation also. On the coming Sunday after hearing this awful news we announced a prayer meeting for this deacon in the afternoon. We didn't know much about healing but the small group that assembled to pray knew that we had to have a miracle. We first confessed any sin that we had against each other and then one by one, as faith rose within us, we laid hands on this brother and prayed for him.
The next day this deacon went back to the doctor. Upon examining him the doctor exclaimed, "What has happened?" The cancer, which covered his throat and even reached into his head and lungs, had begun to shrink. The shrinking continued and after a few weeks this brother was cancer free. He lived on in full health until his children were grown and married and until his precious wife had passed on to glory. He died in old age with many blessings, seeing his children and his children's children.
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on James 5:14". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​james-5.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Caution against Swearing; Profaneness Condemned; Confession and Prayer; Efficacy of Prayer. | A. D. 61. |
12 But above all things, my brethren, swear not, neither by heaven, neither by the earth, neither by any other oath: but let your yea be yea; and your nay, nay; lest ye fall into condemnation. 13 Is any among you afflicted? let him pray. Is any merry? let him sing psalms. 14 Is any sick among you? let him call for the elders of the church; and let them pray over him, anointing him with oil in the name of the Lord: 15 And the prayer of faith shall save the sick, and the Lord shall raise him up; and if he have committed sins, they shall be forgiven him. 16 Confess your faults one to another, and pray one for another, that ye may be healed. The effectual fervent prayer of a righteous man availeth much. 17 Elias was a man subject to like passions as we are, and he prayed earnestly that it might not rain: and it rained not on the earth by the space of three years and six months. 18 And he prayed again, and the heaven gave rain, and the earth brought forth her fruit. 19 Brethren, if any of you do err from the truth, and one convert him; 20 Let him know, that he which converteth the sinner from the error of his way shall save a soul from death, and shall hide a multitude of sins.
This epistle now drawing to a close, the penman goes off very quickly from one thing to another: hence it is that matters so very different are insisted on in these few verses.
I. The sin of swearing is cautioned against: But above all things, my brethren, swear not, c., James 5:12; James 5:12. Some understand this too restrictedly, as if the meaning were, "Swear not at your persecutors, at those that reproach you and say all manner of evil of you; be not put into a passion by the injuries they do you, so as in your passion to be provoked to swear." This swearing is no doubt forbidden here: and it will not excuse those that are guilty of this sin to say they sear only when they are provoked to it, and before they are aware. But the apostle's warning extends to other occasions of swearing as well as this. Some have translated the words, pro panton--before all things; and so have made sense of this place to be that they should not, in common conversation, before every thing they say, put an oath. All customary needless swearing is undoubtedly forbidden, and all along in scripture condemned, as a very grievous sin. Profane swearing was very customary among the Jews, and, since this epistle is directed in general to the twelve tribes scattered abroad (as before has been observed), we may conceive this exhortation sent to those who believed not. It is hard to suppose that swearing should be one of the spots of God's children, since Peter, when he was charged with being a disciple of Christ and would disprove the charge, cursed and swore, thereby thinking most effectually to convince them that he was no disciple of Jesus, it being well known of such that they durst not allow themselves in swearing; but possibly some of the looser sort of those who were called Christians might, among other sins here charged upon them, be guilty also of this. It is a sin that in later years has most scandalously prevailed, even among those who would be thought above all others entitled to the Christian name and privileges. It is very rare indeed to hear of a dissenter from the church of England who is guilty of swearing, but among those who glory in their being of the established church nothing is more common; and indeed the most execrable oaths and curses now daily wound the ears and hearts of all serious Christians. James here says,
1. Above all things, swear not; but how many are there who mind this the least of all things, and who make light of nothing so much as common profane swearing! But why above all things is swearing here forbidden? (1.) Because it strikes most directly at the honour of God and most expressly throws contempt upon his name and authority. (2.) Because this sin has, of all sins, the least temptation to it: it is not gain, nor pleasure, nor reputation, that can move men to it, but a wantonness in sinning, and a needless showing an enmity to God. Thy enemies take thy name in vain,Psalms 139:20. This is a proof of men's being enemies to God, however they may pretend to call themselves by his name, or sometimes to compliment him in acts of worship. (3.) Because it is with most difficulty left off when once men are accustomed to it, therefore it should above all things be watched against. And, (4.) "Above all things swear not, for how can you expect the name of God should be a strong tower to you in your distress if you profane it and play with it at other times?" But (as Mr. Baxter observes) "all this is so far from forbidding necessary oaths that it is but to confirm them, by preserving the due reverence of them." And then he further notes that "The true nature of an oath is, by our speech, to pawn the reputation of some certain or great thing, for the averring of a doubted less thing; and not (as is commonly held) an appeal to God or other judge." Hence it was that swearing by the heavens, and by the earth, and by the other oaths the apostle refers to, came to be in use. The Jews thought if they did but omit the great oath of Chi-Eloah, they were safe. But they grew so profane as to swear by the creature, as if it were God; and so advanced it into the place of God; while, on the other hand, those who swear commonly and profanely by the name of God do hereby put him upon the level with every common thing.
2. But let your yea be yea, and your nay nay; lest you fall into condemnation; that is, "let it suffice you to affirm or deny a thing as there is occasion, and be sure to stand to your word, an be true to it, so as to give no occasion for your being suspected of falsehood; and then you will be kept from the condemnation of backing what you say or promise by rash oaths, and from profaning the name of God to justify yourselves. It is being suspected of falsehood that leads men to swearing. Let it be known that your keep to truth, and are firm to your word, and by this means you will find there is no need to swear to what you say. Thus shall you escape the condemnation which is expressly annexed to the third commandment: The Lord will not hold him guiltless that taketh his name in vain."
II. As Christians we are taught to suit ourselves to the dispensations of Providence (James 5:13; James 5:13): Is any among you afflicted? Let him pray. Is any merry? Let him sing psalms. Our condition in this world is various; and our wisdom is to submit to its being so, and to behave as becomes us both in prosperity and under affliction. Sometimes we are in sadness, sometimes in mirth; God has set these one over against the other that we may the better observe the several duties he enjoins, and that the impressions made on our passions and affections may be rendered serviceable to our devotions. Afflictions should put us upon prayer, and prosperity should make us abound in praise. Not that prayer is to be confined to a time of trouble, nor singing to a time of mirth; but these several duties may be performed with special advantage, and to the happiest purposes, at such seasons. 1. In a day of affliction nothing is more seasonable than prayer. The person afflicted must pray himself, as well as engage the prayers of others for him. Times of affliction should be praying times. To this end God sends afflictions, that we may be engaged to seek him early; and that those who at other times have neglected him may be brought to enquire after him. The spirit is then most humble, the heart is broken and tender; and prayer is most acceptable to God when it comes from a contrite humble spirit. Afflictions naturally draw out complaints; and to whom should we complain but to God in prayer? It is necessary to exercise faith and hope under afflictions; and prayer is the appointed means both for obtaining and increasing these graces in us. Is any afflicted? Let him pray. 2. In a day of mirth and prosperity singing psalms is very proper and seasonable. In the original it is only said sing, psalleto, without the addition of psalms or any other word: and we learn from the writings of several in the first ages of Christianity (particularly from a letter of Pliny's, and from some passages in Justin Martyr and Tertullian) that the Christians were accustomed to sing hymns, either taken out of scripture, or of more private composure, in their worship of God. Though some have thought that Paul's advising both the Colossians and Ephesians to speak to one another psalmois kai hymnois kai odais pneumatikais--in psalms, and hymns, and spiritual songs, refers only to the compositions of scripture, the psalms of David being distinguished in Hebrew by Shurim, Tehillim, and Mizmorim, words that exactly answer these of the apostle. Let that be as it will, this however we are sure of, that the singing of psalms is a gospel ordinance, and that our joy should be holy joy, consecrated to God. Singing is so directed to here as to show that, if any be in circumstances of mirth and prosperity, he should turn his mirth, though alone, and by himself, in this channel. Holy mirth becomes families and retirements, as well as public assemblies. Let our singing be such as to make melody with our hearts unto the Lord, and God will assuredly be well pleased with this kind of devotion.
III. We have particular directions given as to sick persons, and healing pardoning mercy promised upon the observance of those directions. If any be sick, they are required, 1. To send for the elders, presbyterous tes ekklesias--the presbyters, pastors or ministers of the church,James 5:14; James 5:15. It lies upon sick people as a duty to send for ministers, and to desire their assistance and their prayers. 2. It is the duty of ministers to pray over the sick, when thus desired and called for. Let them pray over him; let their prayers be suited to his case, and their intercessions be as becomes those who are affected wit his calamities. 3. In the times of miraculous healing, the sick were to be anointed with oil in the name of the Lord. Expositors generally confine this anointing with oil to such as had the power of working miracles; and, when miracles ceased, this institution ceased also. In Mark's gospel we read of the apostle's anointing with oil many that were sick, and healing them, Mark 6:13. And we have accounts of this being practiced in the church two hundred years after Christ; but then the gift of healing also accompanied it, and, when the miraculous gift ceased, this rite was laid aside. The papists indeed have made a sacrament of this, which they call the extreme unction. They use it, not to heal the sick, as it was used by the apostles; but as they generally run counter to scripture, in the appointments of their church, so here they ordain that this should be administered only to such as are at the very point of death. The apostle's anointing was in order to heal the disease; the popish anointing is for the expulsion of the relics of sin, and to enable the soul (as they pretend) the better to combat with the powers of the air. When they cannot prove, by any visible effects, that Christ owns them in the continuance of this rite, they would however have people to believe that the invisible effects are very wonderful. But it is surely much better to omit this anointing with oil than to turn it quite contrary to the purposes spoken of in scripture. Some protestants have thought that this anointing was only permitted or approved by Christ, not instituted. But it should seem, by the words of James here, that it was a thing enjoined in cases where there was faith for healing. And some protestants have argued for it with this view. It was not to be commonly used, not even in the apostolical age; and some have thought that it should not be wholly laid aside in any age, but that where there are extraordinary measures of faith in the person anointing, and in those who are anointed, an extraordinary blessing may attend the observance of this direction for the sick. However that be, there is one thing carefully to be observed here, that the saving of the sick is not ascribed to the anointing with oil, but to prayer: The prayer of faith shall save the sick, c., James 5:15; James 5:15. So that, 4. Prayer over the sick must proceed from, and be accompanied with, a lively faith. There must be faith both in the person praying and in the person prayed for. In a time of sickness, it is not the cold and formal prayer that is effectual, but the prayer of faith. 5. We should observe the success of prayer. The Lord shall raise up; that is, if he be a person capable and fit for deliverance, and if God have any thing further for such a person to do in the world. And, if he have committed sins, they shall be forgiven him; that is, where sickness is sent as a punishment for some particular sin, that sin shall be pardoned, and in token thereof the sickness shall be removed. As when Christ said to the impotent man, Go and sin no more, lest a worse thing come unto thee, it is intimated that some particular sin was the cause of his sickness. The great thing therefore we should beg of God for ourselves and others in the time of sickness is the pardon of sin. Sin is both the root of sickness and the sting of it. If sin be pardoned, either affliction shall be removed in mercy or we shall see there is mercy in the continuance of it. When healing is founded upon pardon, we may say as Hezekiah did: Thou hast, in love to my soul, delivered it from the pit of corruption,Isaiah 38:17. When you are sick and in pain, it is most common to pray and cry, O give me ease! O restore me to health! But your prayer should rather and chiefly be, O that God would pardon my sins!
IV. Christians are directed to confess their faults one to another, and so to join in their prayers with an for one another,James 5:16; James 5:16. Some expositors connect this with James 5:14; James 5:14. As if when sick people send for ministers to pray over them they should then confess their faults to them. Indeed, where any are conscious that their sickness is a vindictive punishment of some particular sin, and they cannot look for the removal of their sickness without particular applications to God for the pardon of such a sin, there it may be proper to acknowledge and tell his case, that those who pray over him may know how to plead rightly for him. But the confession here required is that of Christians to one another, and not, as the papists would have it, to a priest. Where persons have injured one another, acts of injustice must be confessed to those against whom they have been committed. Where persons have tempted one another to sin or have consented in the same evil actions, there they ought mutually to blame themselves and excite each other to repentance. Where crimes are of a public nature, and have done any public mischief, there they ought to be more publicly confessed, so as may best reach to all who are concerned. And sometimes it may be well to confess our faults to some prudent minister or praying friend, that he may help us to plead with God for mercy and pardon. But then we are not to think that James puts us upon telling every thing that we are conscious is amiss in ourselves or in one another; but so far as confession is necessary to our reconciliation with such as are at variance with us, or for gaining information in any point of conscience and making our own spirits quiet and easy, so far we should be ready to confess our faults. And sometimes also it may be of good use to Christians to disclose their peculiar weaknesses and infirmities to one another, where there are great intimacies and friendships, and where they may help each other by their prayers to obtain pardon of their sins and power against them. Those who make confession of their faults one to another should thereupon pray with and for one another. The James 5:13 directs persons to pray for themselves: Is any afflicted let him pray; the James 5:14 directs to seek for the prayers of ministers; and the James 5:16 directs private Christians to pray one for another; so that here we have all sorts of prayer (ministerial, social, and secret) recommended.
V. The great advantage and efficacy of prayer are declared and proved: The effectual fervent prayer of a righteous man availeth much, whether he pray for himself or for others: witness the example of Elias, James 5:17; James 5:18. He who prays must be a righteous man; not righteous in an absolute sense (for this Elias was not, who is here made a pattern to us), but righteous in a gospel sense; not loving nor approving of any iniquity. If I regard iniquity in my heart, the Lord will not hear my prayer,Psalms 66:18. Further, the prayer itself must be a fervent, in-wrought, well-wrought prayer. It must be a pouring out of the heart to God; and it must proceed from a faith unfeigned. Such prayer avails much. It is of great advantage to ourselves, it may be very beneficial to our friends, and we are assured of its being acceptable to God. It is good having those for friends whose prayers are available in the sight of God. The power of prayer is here proved from the success of Elijah. This may be encouraging to us even in common cases, if we consider that Elijah was a man of like passions with us. He was a zealous good man and a very great man, but he had his infirmities, and was subject to disorder in his passions as well as others. In prayer we must not look to the merit of man, but to the grace of God. Only in this we should copy after Elijah, that he prayed earnestly, or, as it is in the original, in prayer he prayed. It is not enough to say a prayer, but we must pray in prayer. Our thoughts must be fixed, our desires firm and ardent, and our graces in exercise; and, when we thus pray in prayer, we shall speed in prayer. Elijah prayed that it might not rain; and God heard him in his pleading against an idolatrous persecuting country, so that it rained not on the earth for the space of three years and six months. Again he prayed, and the heaven gave rain, c. Thus you see prayer is the key which opens and shuts heaven. To this there is an allusion, Revelation 11:6, where the two witnesses are said to have power to shut heaven, that it rain not. This instance of the extraordinary efficacy of prayer is recorded for encouragement even to ordinary Christians to be instant and earnest in prayer. God never says to any of the seed of Jacob, Seek my face in vain. If Elijah by prayer could do such great and wonderful things, surely the prayers of no righteous man shall return void. Where there may not be so much of a miracle in God's answering our prayers, yet there may be as much of grace.
VI. This epistle concludes with an exhortation to do all we can in our places to promote the conversion and salvation of others, James 5:19; James 5:20. Some interpret these verses as an apology which the apostle is making for himself that he should so plainly and sharply reprove the Jewish Christians for their many faults and errors. And certainly James gives a very good reason why he was so much concerned to reclaim them from their errors, because in thus doing he should save souls, and hide a multitude of sins. But we are not to restrain this place to the apostle's converting such as erred from the truth; no, nor to other ministerial endeavours of the like nature, since it is said, "If any err, and one convert him, let him be who he will that does so good an office for another, he is therein an instrument of saving a soul from death." Those whom the apostle here calls brethren, he yet supposes liable to err. It is no mark of a wise or a holy man to boast of his being free from error, or to refuse to acknowledge when he is in an error. But if any do err, be they ever so great, you must not be afraid to show them their error; and, be they ever so weak and little, you must not disdain to make them wiser and better. If they err from the truth, that is, from the gospel (the great rule and standard of truth), whether it be in opinion or practice, you must endeavour to bring them again to the rule. Errors in judgment and in life generally go together. There is some doctrinal mistake at the bottom of every practical miscarriage. There is no one habitually bad, but upon some bad principle. Now to convert such is to reduce them from their error, and to reclaim them from the evils they have been led into. We are not presently to accuse and exclaim against an erring brother, and seek to bring reproaches and calamities upon him, but to convert him: and, if by all our endeavours we cannot do this, yet we are nowhere empowered to persecute and destroy him. If we are instrumental in the conversion of any, we are said to convert them, though this be principally and efficiently the work of God. And, if we can do no more towards the conversion of sinners, yet we may do this--pray for the grace and Spirit of God to convert and change them. And let those that are in any way serviceable to convert others know what will be the happy consequence of their doing this: they may take great comfort in it at present, and they will meet with a crown at last. He that is said to err from the truth in James 5:19; James 5:19 is described as erring in his way in James 5:20; James 5:20, and we cannot be said to convert any merely by altering their opinions, unless we can bring them to correct and amend their ways. This is conversion--to turn a sinner from the error of his ways, and not to turn him from one party to another, or merely from one notion and way of thinking to another. He who thus converteth a sinner from the error of his ways shall save a soul from death. There is a soul in the case; and what is done towards the salvation of the soul shall certainly turn to good account. The soul being the principal part of the man, the saving of that only is mentioned, but it includes the salvation of the whole man: the spirit shall be saved from hell, the body raised from the grave, and both saved from eternal death. And then, by such conversion of heart and life, a multitude of sins shall be hid. A most comfortable passage of scripture is this. We learn hence that though our sins are many, even a multitude, yet they may be hid or pardoned; and that when sin is turned from or forsaken it shall be hid, never to appear in judgment against us. Let people contrive to cover or excuse their sin as they will, there is no way effectually and finally to hide it but by forsaking it. Some make the sense of this text to be, that conversion shall prevent a multitude of sins; and it is a truth beyond dispute that many sins are prevented in the party converted, many also may be prevented in others that he may have an influence upon, or may converse with. Upon the whole, how should we lay out ourselves with all possible concern for the conversion of sinners! It will be for the happiness and salvation of the converted; it will prevent much mischief, and the spreading and multiplying of sin in the world; it will be for the glory and honour of God; and it will mightily redound to our comfort and renown in the great day. Those that turn many to righteousness, and those who help to do so, shall shine as the stars for ever and ever.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on James 5:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​james-5.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
To the reader who enters on the consideration of the epistle of James from the epistles of Paul, the change is great and sudden, and by no means least of all from the epistle to the Hebrews, which, in the arrangement of the English Bible, immediately precedes James. The main object of that epistle was to consummate the breach of the old relationships of such Christians as were Jews in times past, and to lead them out definitively from all earthly connection into their heavenly association with Christ.
It is not so when we enter from the Acts of the Apostles; as in truth it is so arranged in the great mass of ancient authorities, and some versions which follow them. These "general epistles," as they are called, are placed not after the Pauline but before them. Thus the break is by no means so marked, but on the contrary natural and easily understood; for, in point of fact, James coalesces with the state of things that we find in the churches of Judea, and notably in the church at Jerusalem. They were zealous of the law; they went up to the temple at the hour of prayer, not only Israelites, but even priests, a great company, we hear at one time were obedient to the faith. We have no ground whatever to suppose that these left off either sacrifices or the functions properly sacerdotal. This sounds strange now as men constantly look and judge out of their own present state; but it is impossible to understand the scriptures thus. You must take what the Bible gives, and thus seek to form a just judgment according to God.
It is perfectly plain from the early portion of the Acts of the Apostles, and confirmed too by the latest glimpses which the Holy Ghost gives us of the church in Jerusalem, that there was still a great and decided cleaving to that which was properly Jewish on the part of the early Christians there. They used the faith of Christ rather for conscientious, godly, thorough carrying out of their Jewish thoughts. Whatever people may say or think about it, there is no denying this. Whatever they may know to be their own proper place as Christians who never were in such a position, and, so far from being led into it, guarded from it. Strenuously by the Holy Ghost, there is no question that the facts which scripture presents to us regarding the church in Jerusalem are as I have endeavoured to state them.
Again, the epistle of James was written not merely to the church in Jerusalem, but to the twelve tribes that were scattered abroad. This prepares us for something even larger, not merely for Christian Jews, but for Israelites, for such wherever they may be not merely in the land but out of it "scattered abroad;" as it is said, "the twelve tribes that were scattered abroad." In short it is evident that, among inspired epistles, James's address has a special and an exceptional place. Where this has not been taken into account, there need be no surprise that men have misunderstood the epistle of James. We all know that the great Reformer, Luther, treated this portion of the word of God with the most undeserved distrust and even contempt. But I am persuaded that no man, I will not say despises, but even attempts to dispense with, the epistle of James except to his own exceeding loss. Luther would have been none the worse, but all the stronger, for a real understanding of this writing of James. He needed it in many ways; and so do we. It is, therefore, a miserable cheat where any souls allow their own subjective thoughts to govern them in giving up this or any portion of the word of God; for all have an important place, each for its own object. Is it too much to ask that a document be judged by its express and manifest design? Surely we are not to take Paul's object in order to interpret James by. What can be conceived more contrary, I will not say to reverence for what claims to be inspired, but even to all sense and discrimination, than such a thought? And it is thus that men have stumbled and fallen over this it is little to say precious and profitable, and above all, practically profitable portion of the word of God.
At the same time we must read it as it is, or rather as God wrote it; and God has addressed it, beyond controversy, not merely to Christian Jews, nor even to Jews, but to the twelve tribes that were scattered abroad. Thus it embraces such of them as were Christians; and it gives a very true and just place to those who had the faith of the Lord Jesus. Only it is a mistake to suppose that it contemplates nobody else. People may come to it with the thought that all the epistles were addressed to Christians, but this is simply wrong. If you bring this or any other preconception to the word of God, no wonder His word leaves you outside its divine and holy scope. For He is ever above us and infinitely wise. Our business is to gather what He has to teach us. There is no more fruitful source of error than such a course. No wonder, therefore, when persons approach scripture with preconceived thoughts, hoping to find confirmation there instead of gathering God's mind from what He has revealed, no wonder that they find disappointment. The mischief evidently is in themselves and not in the divine word. Let us prayerfully seek to avoid the snare.
James writes then after this double manner. He says "a servant of God." Clearly there we have a broad ground which even a Jew would respect. On the other hand, to "a servant of God" he adds, "and of the Lord Jesus Christ." Here at once would spring up a divergence of feeling among them. The mass of Israelites would of course altogether repudiate such a service; but James writes of both. Observe he does not speak of himself as the brother of the Lord, although he was, and is so styled "the Lord's brother" in the epistle to the Galatians. It seems needless to explain that the James who wrote this epistle was not the son of Zebedee; for he had fallen under the violence of Herod Agrippa long before this epistle was written at a comparatively early date. I do not doubt that the writer is the one called "James the just," and "the Lord's brother;" but with all propriety, and with a beauty that we should do well to ponder and learn from, he here avoids calling himself the Lord's brother. It was quite right that others should so designate him; but he calls himself "the servant," not merely "of God," but "of the Lord Jesus Christ."
He writes, as seen, to the twelve tribes scattered abroad, and sends them greeting. It is not the salutation that the Epistles of Paul and the other apostles have made so familiar to us, but exactly the form of salutation that was used in the famous epistle of Acts 15:1-41 from the apostles and elders in Jerusalem, who wrote to the Gentile assemblies to guard them from yielding to legalism. And as he was the person who gave the sentence, it is not without interest to see the link between what was written on that day, and what James writes here.
The object of the Spirit of God was to give a final summons by him who held a pre-eminent place in Jerusalem to the entire body of Israelites, wherever they might be. This is evident on the face of it. Nor is this an opinion, but what God says. We are so told expressly. Controversy here is, or ought to be, entirely out of the question. The apostle James it is who lets us know that such was his object in writing. Accordingly the epistle savours of this. No doubt it is peculiar, but not more so in the New Testament than Jonah is in the Old. As a whole, you are aware that the prophets addressed themselves to the people of Israel. Jonah's special mission was to Nineveh, to the most famous Gentile city of that day. Just as the Hebrew scriptures are not without this exception, so in the New Testament you have another exception. What could better convict the narrowness of man's mind, who would like to have it all thoroughly square according to his notions. As a whole, the New Testament addresses itself to the Christian body; but James does not. That is to say, in the Old Testament we have an exceptional address to the Gentiles; in the New Testament we have an exceptional address to the Jews. Is not all this quite right? One sees thoroughly, in the midst of the utmost difference otherwise, how it is the same divine mind a mind above the contractedness of man. Let us hold this fast! We shall find it profitable in everything, as well as in the word that we are now reading.
"My brethren," says he, "count it all joy when ye fall into divers temptations; knowing this, that the trial of your faith worketh patience. But let patience have its perfect work, that ye may be perfect and entire, wanting nothing." (James 1:2-3) Thus it is at once apparent that we are on practical ground the manifestation of godliness toward both man and God, that here the Holy Ghost is pressing this as the very first injunction of the epistle. "Count it all joy when ye fall into divers temptations." Temptations, trials (for clearly he refers to outward trials), are in no way the dreadful ogres that unbelief makes them to be. "We are appointed thereunto," says the apostle Paul. The Israelites no doubt found it hard, but the Spirit of God deigns here to instruct them. They were not to reckon trial a grievance. "Count it all joy when ye fall into divers temptations." The reason is that God uses it for moral purposes; He deals with the nature which opposes itself to His will. "Knowing this, that the trying of your faith worketh patience" (or endurance). "But let patience have its perfect work, that ye may be perfect and entire, wanting nothing."
And how is this then to be effected? Here is brought in another essential point of the epistle. It is not only a question of trials that come upon the believer when he is here below. Clearly he is in this place addressing his brethren in Christ. He does not simply look at the whole twelve tribes, but at the faithful; as we find in the beginning of the next chapter, "My brethren, have not the faith of our Lord Jesus Christ, the Lord of glory, with respect of persons." So I think it is clearly here men capable of understanding what was spiritual. "If any of you lack wisdom, let him ask of God."
These are the two most important points pressed practically throughout the epistle. One is the profit of not enjoying the pleasant only, but the rough and hard that God sends for our good. Blessing now is not in ease and honour, but, contrariwise, counting joy in trial, accepting what is painful from God, certain that He never mistakes, and that all is ordered of Him for the perfect blessing of His own people. But then this leads the way, and makes one feel the need of wisdom from God in order intelligently and happily to profit by the trial; for, as we know, the blessing of all trial is "to them that are exercised thereby." In order to discern we need wisdom. This he brings in: "If any of you lack wisdom." There is thus the need of dependence on God, the spirit of habitual waiting on Him of bowing to Him, and, in short, of obedience. "If any of you lack wisdom, let him ask of God, that giveth to all men liberally, and upbraideth not." We shall see by and by whence this flows, but we have merely now a general exhortation. "Let him ask in faith," says he, "nothing wavering. For he that wavereth is like a wave of the sea driven with the wind and tossed. For let not that man think that he shall receive anything of the Lord. A double-minded man is unstable in all his ways." Thus he shows that faith supposes confidence in God, and that this doubtful mind, this hesitancy about God, is in point of fact nothing but unbelief. Accordingly it is a practical denial of the very attitude you take in asking God. It is blowing hot and blowing cold; it is appearing to ask God, when in point of fact you have no confidence in Him. Let not such a one, therefore, expect anything of the Lord.
In the next place he proceeds to show too how this works practically: "Let the brother of low degree rejoice in that he is exalted: but the rich in that he is made low:" such are the ways of God "because as the flower of the grass he shall pass away." All that is founded on a mere temporary set of circumstances is doomed, and in no way belongs to the nature of God as revealed in truth and grace by the Son of God. Hence, therefore, God reverses the judgment of the world in all these matters, "Let the brother of low degree rejoice in that he is exalted. but the rich, in that he is made low." The reason also is given: "For as the flower of the grass" (which is mere nature) "he shall pass away. For the sun is no sooner risen with a burning heat, but it withereth the grass, and the flower thereof falleth, and the grace of the fashion of it perisheth: so also shall the rich man fade away in his ways."
On the other hand, one may and should be "blessed." Here we have the full contrast, and the reason why all this is brought in; for there is a perfect chain of connection between these verses, little as it may appear at first sight. "Blessed is the man that endureth temptation," instead of being exposed either to the instability of unbelief which we saw, or to the mere dependence on natural resources which was next proved. The man that endures temptation, that accepts it and counts it joy, blessed is he; "for when he is tried he shall receive the crown of life, which the Lord hath promised to them that love him."
This leads to another character of trial in inward evil, not in outward. There is a temptation which comes from the devil as truly as there is a temptation that comes from God, and is good for man. That is, there is a trial of faith, and there is a temptation of flesh.
Now it is clear that the trial of faith is as precious as it is profitable; and of this exclusively he has been speaking up to this point. Now he just turns aside to notice the other; and it is the more important to weigh it well because, as far as I know, it is the only place in scripture where it is definitely presented. Temptations elsewhere mean trials, not inward solicitations of evil; they have no bearing upon, nor connection with, the evil nature, but on the contrary are the ways in which the Lord out of His love tries those in whom He has confidence, and works for the greater blessing of those whom He has already blessed. Here, on the other hand, we find the common sense of temptation. Alas! the very fact of its being common proves where people are, how little they have to do with God, how much in common with the world. "Let no man say when he is tempted, I am tempted of God." Now he is touching upon another character; "for God cannot be tempted by evils," you must read it as it is in the margin, "neither tempteth he any man: but every man is tempted, when he is drawn away of his own lust, and enticed."
Thus it is not only that God is inaccessible to evil Himself, but He also never tempts to evil at any one time whatsoever. There is no such thought that enters the mind of God. He moves supremely above evil: this is the ground of the blessing of every child of God, which he will show presently, when he has finished the subject of evil that comes through man's nature. Evil is from himself; for, as he says, "Every man is tempted, when he is drawn away of his own lust, and enticed. Then when lust hath conceived, it bringeth forth sin: and sin, when it is finished, bringeth forth death." This is not the way in which the apostle Paul handles the matter. It is not that there is the very smallest contradiction between the two. They are perfectly harmonious; but then it is a different way of looking at the matter; and the reason is obvious, because what Paul treats of in Romans 7:1-25, which is the scripture I refer to, is not the conduct but the nature. Now, if you look at nature, it is plain that sin is there first, and in consequence of the sin that dwells in the nature, there are lusts as the effects of it. Here he looks at sin in the conduct, and accordingly there are evil workings within, and then the outward act of sin. Thus we see it is only, to say the least of it, a very great want of perception, and a dulness that certainly is unworthy nay, worthy of any person that sets up to judge the word of God a shameful position for a creature for a man above all for a Christian to take. But it is here, as is the case everywhere, blindness and ignorance in those that set one part of scripture against another.
To this, perhaps, it may be said, "Do you never find a difficulty?" To be sure, but what is the place of any one who finds a difficulty in the word of God? Wait upon God. Do not you try to settle difficulties, but put yourself in the attitude of dependence. Ask wisdom, and ask it all of God, who gives liberally and upbraids not. He will surely clear up whatever is for His own glory. There is not a man of exercised soul in this building, or any other, who has not proved the truth of what I am now saying. There is not a man who has been led in any measure to the understanding of the ways of God that has not proved the very passages, which he once found so difficult when they were not understood, to be the means of exceeding light to his soul when they were. And therefore, haste to solve difficulties is really and practically a finding fault either with God or with His word;-with His word, because it is deeper than we are; with Himself, because He does not give the babe the knowledge that would be proper to the grown man. Now it is evident that this is only foolishness. It is just the haste that hinders blessing and progress. However, nothing can be simpler than that which the apostle here describes and recommends to us, and nothing more certain.
Now we come to the other side. "Do not err, beloved brethren. Every good gift and every perfect gift is from above." We have had the evil traced to its source, which is the fallen nature of man, no doubt wrought on by Satan, but without here bringing the enemy before us. We shall find this by and by, inJames 4:1-17; James 4:1-17; but here he simply looks on man's nature, and then he raises his eyes to God. "Every good gift and every perfect gift is from above, and cometh down from the Father of lights, with whom is no variableness, neither shadow of turning." The first point therefore in the mind of the Holy Ghost here is to vindicate God. at all cost, and this entirely apart from us. As evil comes from us, so all that is good comes from God; and not only is God the spring of every good every good giving and every perfect gift being all from God (the manner of it as well as the thing itself that is given); but, besides, there is no change in God, the creature in its best estate is nothing but change.
Thus there is a most complete vindication of God's moral glory in this verse, contrasted with man in his weakness, and ruin, and evil. But he goes farther, and asserts and asserting, too, in the most admirable manner the truth of the sovereign action of grace. He has claimed this for God already; but now we come to see the application to us. It is not only, therefore, that God is good, but that He is a giver, and this of nothing that is not good, and of all that is good. Stainless in His holiness, and invariable in His light, God is active in His love; and as the fruit of this energetic sovereign love He does not bless merely, sweet as it is from Him. Blessing is altogether short of that which we know now in Christianity-of that which even James treats of, according to his very broad and comprehensive epistle. In the bright day that is coming God will bless the creature. In the dark day that man calls "now," God more than blesses far more than blesses those who believe. We are ourselves born of Him: He communicates His nature to the believer. He does so unsought, and surely undeserved. Undeserved! Why there was nothing but evil: he had shown this immediately before. There was nothing good from man's nature as a fallen creature,-nothing but good from God.
Then, let it be repeated, it is not merely good we see here, but a communication of His own spiritual nature; and this He is doing by the word of truth. Scripture is the medium. The revelation of Himself by which He acts on souls is accordingly here brought before us, no less than His own sovereign will as the source of it. "Of his own will begat he us with the word of truth, that we should be a kind of first-fruits of his creatures." He means to bring in fulness of blessing by and by. This will be, as far as government is concerned, in the millennium; but, being only government, evil will remain to be controlled and kept down to His own glory. This could in no wise satisfy God's nature, and so scripture reveals a time coming when all will be according to God. Then will be in the fullest sense His rest, when all question of His working and of man's responsibility will be over, when He, entering into the result, will grant us to enter into His rest. Then shall we be not merely first-fruits of His creatures, but all in rest and glory according to the new heavens and new earth, wherein dwelleth righteousness.
Meanwhile we who are thus begotten, the firstfruits, have the wondrous blessing here set forth. It is not merely that we are objects of this blessing. Alas! how often a blessing has been given, and as often lost, being turned to His shame and men's corruption. God blessed, as we know, at the very beginning blessed everything that He had made; but there was no stability in a blessing itself. To ensure stability, all must rest on one who is God as well as man, giving us a nature according to God. In those that are fallen there must be the communication of the divine nature; and this there is in Christ, and so there always has been. It may not be always consciously known, and it was not in Old Testament times; but in order that there should be a basis of immutable blessing, and of communion in any measure between God and the creature, there must be the communication of the divine nature. Of this, accordingly, James here speaks. How it links itself with Peter, and John, and Paul, we need not stop now to enquire. We see at once that he who could despise such an epistle as this is a man not to be despised indeed, for God would not have us despise any as He despises none Himself; but certainly to call forth pain and sorrow that such thoughts should ever have been allowed in a soul born of God and withal a servant of Jesus Christ.
Founded, then, on this, the communication of His own nature, with its moral judgment, we. have the practical exhortation: "Wherefore, my beloved brethren, let every man be swift to hear." Hearing is exactly the attitude of dependence. Now one who is the servant of God looks up to God, confides in God, and expects from God. This is the place which becomes him that is born of God. "Wherefore, my beloved brethren, let every man be swift to hear, slow to speak." Speech is apt to be the expression of our nature of ourselves. Be slow then to speak, swift to hear. Clearly he has God in view, and has His word before him, and that which would make His word understood. Let us, too, be "swift to hear, slow to speak."
But another thing is to be heeded. It is not only that the nature of man expresses itself in the tongue, but in the feelings of the heart; and alas! in the wrath of a fallen creature. Let us be, then, not only slow to speak, but "slow to wrath." You see at once that we have an exhortation founded on, first, the spiritual anatomy, if I may so say, of our nature, and then we are given to know the wondrous character of the new life that we have received by faith of Jesus Christ, and know to be ours, because we are "begotten by the word of truth." Next, he gives the reason; "for," says he, "the wrath of man worketh not the righteousness of God."
It need scarcely be remarked that it is no question here of the righteousness of God in a doctrinal sense. James does not deal with such matters; he never takes up the question how a sinner is to be justified. Therefore, certainly, he in no way contradicts Paul, any more than in what is said of faith, or justification; indeed he does not at all treat of the same question that Paul has before him. Where two persons really take up the same matter, and then give us contrary expressions, they of course contradict each other; but if they deal with two totally different points, although they may be ever so closely connected, contradiction there is none: and such precisely is the fact as to Paul and James in the matter before us, without saying a word of the inspiration which makes it impossible. They both employ the words, "faith," "works," and "justify," but they are not settling the same question, but two different ones. We shall find the reason of this by and by, but I the more willingly make this remark in passing, in order to help any souls who find a difficulty; because it often proves a snare, particularly to those who rest over-much on verbal analogies.
Let us look to the grace of the Lord to understand the scripture. It is the habit of many, if they find the same expression, to give it always the same meaning. This is true neither in every-day language nor in God's word. Here, for instance, we have the righteousness of God clearly in a different sense from that so familiar to us in the Pauline epistles. He is speaking of what is not pleasing to, because, inconsistent with, His nature; and clearly the wrath of man is offensive to Him. It works nothing suitable to His moral nature. The passage speaks of practice, not of doctrine.
"Wherefore lay apart all filthiness and superfluity of naughtiness, and receive with meekness the implanted word, which is able to save your souls." It will be observed how far it is from being an imposed law. Particular pains are taken to guard from this prevalent idea. A Jew would have been likely to have thought of it thus; for he naturally turned to the law as the one and only standard. But, on the other hand, James is far from leaving out the use of the law: we shall find it in this very epistle. Still he is careful in this place to show that the word deals inwardly with the man, that it is this implanted word, as he calls it, and not an external law, that is able to save the soul. The word enters by faith, or, as the apostle has it in Hebrews, is "mixed with faith in them that hear it." "But be ye doers of the word, and not hearers only, deceiving your own selves." It is plain that we find ourselves throughout on the practical side of the manifestation by life. This is the governing thought and aim of the epistle.
"For if any be a hearer of the word, and not a doer, he is like unto a man beholding his natural face in a glass." He may have ever so clear a view of himself; he sees clearly what he is like for a moment; but he as soon forgets all. "He beholdeth himself, and goeth his way." The image is faded and gone. He "straightway forgetteth what manner of man he was." Oh, how true is this, and how admirably drawn to the life! It is that glimpse of conviction by the truth that comes before souls when they are forced to discern what the spring of their thoughts is, what their feelings are when the light of God flashes over and through a man; but how soon it passes away, instead of entering in and abiding within the soul! It is the power of the Spirit of God alone that can grave these things on the heart. But here the apostle is exposing the absence of an internal work where intelligence is severed from conscience, and this he illustrates, as we have seen, by the man that gets a glance in a glass, and then all is gone directly his back is turned. Whereas there is power and permanence with him who fixes his view on "the perfect law of liberty."
And here it seems seasonable to say that, so far from James being legal in the evil sense of the word, he is the inspired man who, at least as much as any other, slays legality by this very expression. For this end there is not a more precious thought nor a mightier word in all the New Testament. In its own province there is nothing better, plainer, or more striking. The reason why people often find legality in James is because they themselves bring it. They are under that influence in their souls, and accordingly they cloud the light of James with that which was meant to veil the guilty in darkness.
What then is the law of liberty? It is the word of God which directs a man begotten by the word of truth, urging and cheering and strengthening him in the very things that the new life delights in. Consequently it has an action exactly the opposite of that exercised by the law of Moses on the Israelite. This is evident from the bare terms: "Thou shalt not do" this, "thou shalt not do" that.* Why? Because they wanted to do what God prohibited. The desire of man as he is being after evil, the law put a veto on the indulgence of the will. It was necessarily negative, not positive, in character. The law forbad the very things to which man's own impulses and desires would have prompted him, and is the solemn means of detecting rebellious fallen nature. But this is not the law of liberty in any wise, but the law of bondage, condemnation, and death.
*If my memory serve me, a celebrated man of the day wrote an essay on liberty, in which he observes that Christians are thrown on the law of Moses in default of positive morality in the New Testament. Can anything be conceived more superficial than such a remark? or a more evident token of the blindness of unbelief in him who made it? But it must really be so where Christ is not known. Is it not also striking as a proof that superstition is at bottom infidel as truly as free-thinking. In this the theologian and the sceptic come to the same conclusion, and from the same source a lack of seeing and appreciating Jesus. Life in Christ is positive; the law was essentially negative. The word of God expresses that life, and the Spirit gives it power; but this needs faith which all have not.
The law of liberty brings in the positive for those who love it not the negation of what the will and lust of man desires, so much as the exercise of the new life in what is according to its own nature. Thus it has been often and very aptly described as a loving parent who tells his child that he must go here or there; that is, the very places which he knows perfectly the child would be most gratified to visit. Such is the law of liberty: as if one said to the child, "Now, my child, you must go and do such or such a thing," all the while knowing that you can confer no greater favour on the child. It has not at all the character of resisting the will of the child, but rather of directing his affections in the will of the object dearest to him. The child is regarded and led according to the love of the parent, who knows what the desire of the child is a desire that has been in virtue of a new nature implanted by God Himself in the child. He has given him a life that loves His ways and word, that hates and revolts from evil, and is pained most of all by falling through unwatchfulness under sin, if it seemed ever so little. The law of liberty therefore consists not so much in a restraint on gratifying the old man, as in guiding and guarding the new; for the heart's delight is in what is good and holy and true; and the word of our God on the one hand exercises us in cleaving to that which is the joy of the Christian's heart, and strengthens us in our detestation of all that we know to be offensive to the Lord.
Such is the law of liberty. Accordingly "whoso looketh into the perfect law of liberty, and continueth therein, he being not a forgetful hearer, but a doer of the work, this man shall be blessed in his deed" (or rather "doing"). There is, however, the need of attending to the other side of the picture: "If any man seem to be religious, and bridleth not his tongue, but deceiveth his own heart, this man's religion is vain."
Then the chapter closes with giving us a sample of what pure and undefiled religion is, but chiefly as we observe in a practical way the main object and never lost sight of. There is, first, the "visiting the fatherless and widows in their affliction," persons from whom one could gather nothing flattering to the flesh, or in any way calculated to minister to self; there is, on the other hand, the keeping one's self unspotted from the world. How often one hears people in the habit of quoting from this verse for what they call practice, who dwell on the first part to the exclusion of the last. How comes it that the last clause is forgotten? Is it not precisely what those who quote would find the greatest difficulty in honestly proving that they value? Let us then endeavour to profit by the warning, and above all by the precious lesson in the word of our God.
In all that we have had the question naturally arises, Wherein lies the special propriety of such exhortations or why are they addressed to the twelve tribes? Surely we may ask this; for those who value the word of God are not precluded from enquiring what the object is. Rather are we encouraged to ask why it was according to the wisdom of God that such words as these should be presented to Israel, and especially to such of the twelve tribes as had the faith of the Lord Jesus Christ. James enters upon this expressly in the next chapter.
James 2:1-26 "My brethren, have not the faith of our Lord Jesus Christ, the Lord of glory, with respect of persons. For if there come unto your assembly a man with a gold ring." in goodly apparel, and there come in also a poor man in vile raiment; and ye have respect to him that weareth the gay clothing, and say unto him, Sit thou here in a good place; and say to the poor, Stand thou here, or sit here under my footstool; are ye not then partial in yourselves, and are become judges of evil thoughts? Hearken, my beloved brethren, Hath not God chosen the poor of this world rich in faith, and heirs of the kingdom which he hath promised to them that love him? But ye have despised them." Here, it would seem, we begin to learn more definitely the reason. We can see the need, value, and wisdom of what has been said, but we may find here the occasion of it: with Israel there was peculiar danger of taking up the doctrines of Christianity as a system. As a people who had an exceptionally religious standing, they were yet more exposed to this than the Gentiles. The Jewish mind on its own side was just as prone to make a code of Christianity as the Gentiles were to couple it with philosophy. The Greek mind might speculate and theorize about it, but the Jew would make a quasi-Talmud of it in its way. His tendency would be to reduce it merely to a number of thoughts, and thus an outward system.
At this precisely is the epistle levelled, namely, the severing faith from practice. Against this the Holy Ghost launches His solemn and searching words in the rest of the chapter. This brings in the allusion to the law: "If ye fulfil the royal law according to the scripture, Thou shalt love thy neighbour as thyself, ye do well: but if ye have respect to persons, ye commit sin, and are convinced of the law as transgressors." Then follows a grave and searching consideration for those who talk about the law, "for whosoever shall keep the whole law, and yet offend in one point, he is guilty of all. For he that said, Do not commit adultery, said also, Do not kill. Now if thou commit no adultery, yet if thou kill, thou art become a transgressor of the law." From this use of these two things, that is, the royal law which thus goes forth towards one's neighbour, and again the law in general, he turns to take up the law of liberty which has been explained before. "For he shall have judgment without mercy, that hath showed no mercy; and mercy rejoiceth against judgment."
This introduces then the famous passage which has been the perplexity of so many minds: "What should it profit, my brethren, though a man may say that he hath faith, and have not works? Can faith save?" It is evident that it cannot. A faith that is unproductive has no living link with God. What is the good of a faith that consists in mere assent to so many dogmas, and thus proves its human source? The faith that is given us of God saves, not that which is the fruit of man's nature. We have seen this already, and so therefore, the grand principle of the first chapter leads as simply as possible into the application of it in the second. Here all is exemplified in a plain but striking way. "If a brother or a sister be naked, and destitute of daily food, and one of you say unto them, Depart in peace, be ye warmed and filled; notwithstanding ye give them not those things which are needful to the body; what doth it profit?" Evidently nothing. "Even so faith, if it hath not works, is dead, being alone. Yea, a man may say, Thou hast faith, and I have works: show me thy faith without thy works, and I will show thee my faith by my works. Thou believest that there is one God; thou doest well: the devils also believe and tremble." If there is any difference, the advantage is really on the side of those misleaders of poor ruined men. At least they do feel; and so far there is a greater effect produced than on these reasoning Jews. "But wilt thou know, O vain man?" says he. It is not all that the Corinthian was vain in his speculations, but the Jew not less, who thus spoke and acted. "Wilt thou know, O vain man, that faith without works is dead."
Yet the remarkable feature we have also to weigh here is that when works are thus introduced, attention is directed to what would be perfectly valueless if they were not the result of faith, nay, worse than valueless, positively evil, and entailing the severest punishment. For if we merely look at Abraham, or at Rahab, apart from God, apart from faith, if we regard their ways here cited as a question of human good works who in the world would ever so style that which Abraham or Rahab did? It is perfectly plain that according to man Abraham would have been in danger of losing his liberty, if not his head, for intent to kill Isaac; and unquestionably, judged by her country's law, the conduct of Rahab must have exposed her to the worst punishment of the worst political crime. But this would be judging their actions apart from God, because of whose will they were done, and apart from faith, which alone gave these works their life and character. Otherwise Abraham in man's eye was a father ready to murder his own son: what could be worse than this? In short, if we regard his work apart from faith, it is perhaps the darkest evil conceivable. And what was Rahab's act but treason against her country and her king? Was she not willing, so to speak, to hand over the possession of the city in which she had been born and bred to those who were going to raze it to the foundations?
The moment we bring into view God and His will and His purposes, it is needless to say that these two memorable acts stand out clothed with the light of heaven. The one was the most admirable submission to God with unqualified confidence in Himself, even when one could not see how His sure promise could stand, but sure it would. A man that did look straight up to God, swift to hear and slow to speak, was Abraham; a man in whom the loud voice of nature was utterly silenced, that God's will and word might alone govern his soul. So, if it were his only son that came of Sarah, so much the more bound to his heart because so singularly given in the pure favour of God, yet he would give him up, and be prepared with his own hand to do the dreadful deed. Oh, if ever there was a work of faith since the world began, it was that work for which Abraham was ready yea, did put his hand to. So on Rahab's story I need not dwell, except just to show how remarkably guided of divine wisdom was James's allusion. How truly it bears the very stamp of inspiration, and the more so because we know the apostle Paul refers to Abraham at least for a totally different purpose! But not more certainly was Paul inspired to present Abraham's faith and Abraham's act too in this closing circumstance of his life (we may say, the great and final test of his faith), not more was Paul guided in his application, than James was in that which has been just now before us.
The great point of all seems this: that there were works, but the works that James insists on are works where faith constitutes their special excellence, and indeed alone could be their justification. Is this then in any way allowing the value of works without faith? The very reverse is true. He does call for works, and is not content simply with faith, but the works he produces are works that owe all their value to faith.
Thus, therefore, the indissoluble union between faith and works never was more blessedly maintained than in the very circumstances that James thus brings before us. So far is he from shaking faith that he supposes it, and the works which he commends are stamped with it in the most definite and striking manner.
Then we come to some fresh practical exhortations. As we have found, he particularly warns against the tongue as the expression of the heart's excitement if not of malice. "Out of the abundance of the heart the mouth speaketh." Here we open with its application in another and, if possible, still more important province; that is, in the matter of speaking to public edification. We have to remember that the danger is not only in what may be breathed in private; but, adds he, James 3:1-18; James 3:1-18 "Be not many masters," that is, in the sense of teachers "knowing that we shall receive the greater condemnation." For surely that which a man says publicly will be used to measure himself; and it is well to be prepared for it. If we ought as a rule to be slow to speak, there is no exception in setting up to teach others; for thus we certainly incur severer judgment. It is an exhortation that shows on the one hand the danger and wrong of being over ready to seize an open door through anxiety to display one's self; on the other hand, it supposes the perfect liberty that reigned among believers. Impossible that such an exhortation could apply where there exists the régime of an exclusive ministry.
Thus evidently not only does James's doctrine set forth clearly the blessed truth of a new nature, as already shown, but his exhortation supposes just the same openness among Christians in the exercise of ministerial gift as was found, e.g. in 1 Corinthians 14:1-40, and in practice throughout the church of God. So far from there being any contradiction of others in the epistle of James, although there is not a little which in form is new (for the twelve tribes) both in its breadth and in its speciality, the mind of God is one. The inspiring Spirit, even in the most peculiar production of the New Testament epistles, gives us what harmonizes with every other part, and cements the whole fabric of divine truth.
There is a moral reason added: "For in many things we offend all. If any man offend not in word, the same is a perfect man, and able also to bridle the whole body." He does not, I apprehend, restrict himself to public speaking, though opening with it, as we have seen. "Behold we put bits into horses' mouths." He shows that it may seem a little thing to man, but we must not excuse what is wrong because it may appear to have a little source. He proves that the least things are often those which govern other bodies incomparably larger. "Behold also the ships, which though they be so great, and are driven of fierce winds, yet are they turned about with a very small helm." This is applied to the subject in hand. "The tongue is a little member, and boasteth great things. Behold, how great a matter" (or wood, as it is given in the margin) "a little fire kindleth! And the tongue is a fire, a world of iniquity: so is the tongue among our members, that it defileth the whole body, and setteth on fire the course of nature; and it is set on fire of hell." In all the Bible we meet no more energetic and truthful picture of the desperate evil to which men are exposed by that little active member. "For every kind of beasts, and of birds, and of serpents, and of things in the sea, is tamed, and hath been tamed of mankind: but the tongue can no man tame." The comfort is that God can deal with it God who gives the believer His own nature, and knows how to bring down the old nature so that there may be scope for the manifestation of what is of Himself.
Nor does James spare the gross inconsistency too often experienced. "Therewith bless we God, even the Father; and therewith curse we men, which are made after the similitude of God. Out of the same mouth proceed blessing and cursing. My brethren, these things ought not so to be." This is fortified by various illustrations, and followed up by the picture of the wise man, who is proved to be such, not by famous knowledge, but practically. It is always the every-day application that is in the mind of James. It is ever the right thing, as it was exactly what was most called for then and there. Had he in this epistle launched out into the vast expanse of the truth, he would only have given an impulse to the heaping up of more dogmas. Such a course would only have aggravated the evil instead of uprooting it. Himself a wise man in his ordinary ways, there was divine wisdom given him by the Holy Ghost in thus dealing so directly with the snares of the twelve tribes, and even of that portion which professed the faith of the Lord Jesus Christ.
Hence, if a man be wise, the question arises, how is it to be proved? Assuredly not in talking much, which usually tends to talking ill. "Let him show out of a good conversation his works with meekness of wisdom." If on the contrary there were bitter envy and strife in their hearts, how could they boast against the truth, or he against it? How cuttingly severe, and this simply from laying bare things as they were! Yet, what an exposure! Think of people glorying in their shame! "And lie not against the truth." It was a practical incongruity and contradiction of the mind of God.
Then we are shown two kinds of wisdom, just as with regard to temptations there were two sorts of them one blessed from God, and a real glory to the man that endures; and the other a shame, because it springs from his own fallen nature. No otherwise is it with wisdom. "This wisdom descendeth not from above, but is earthly, sensual, devilish. For where envying and strife is, there is confusion and every evil work." Its works prove its nature and its source. There is confusion in every evil way, "but the wisdom that is from above is first pure, then peaceable." Never reverse this order; it is not only that this wisdom is pure and peaceable, but it is first pure, then peaceable. It first maintains the character and glory of God, and then seeks the fruits of peace among men. But this is not all. It is gentle, and easy to be entreated, or yielding. Instead of ever giving battle for its rights supposed or real, there is clearly the yieldingness of grace about it. It is not the stubbornness of self-assertion or opinionativeness. This, on the contrary, stamps the sensual aspiring wisdom of man; but what comes down from above is gentle, yielding, full of mercy and good fruits, uncontentious, and unfeigned. When a man is conscious that his wisdom is of a suspicious kind, one can understand him unwilling to have his mind or will disputed; but the truth is, that there is nothing which so much marks the superiority of grace and truth and wisdom that God gives as patience, and the absence of anxiety to push what one knows is right and true. It is an inherent and sure sign of weakness somewhere, when a man is ever urgent in pressing the value of his own words and way, or cavilling habitually at others. "The wisdom that is from above is first pure, then peaceable, gentle, and easy to be entreated:" it is also "full of mercy and good fruits, without contention, and without hypocrisy." It is characterised by the self-judgment which delights in and displays the ways of God. "And the fruit of righteousness is sown in peace of them that make peace." Thus if there is peace in the way, righteousness is alike the seed and the fruit. The seed, as ever, must produce its own proper fruit. "The fruit of righteousness is sown in peace of them that make peace." What an honour to be sons of peace in a world ever at war with God and those who are His!
Alas! we find in James 4:1-17 the contrary of this wars and fightings, "whence come they?" Not from the new nature of which God is the blessed source, but from the old. "Come they not hence, even of your lusts that war in your members? Ye lust, and have not: ye kill, and desire to have, and cannot obtain: ye fight and war, yet ye have not, because ye ask not. Ye ask, and receive not, because ye ask amiss, that ye may consume it upon your lusts. Ye adulterers and adulteresses, know ye not that the friendship of the world is enmity with God?" I hope it will not be contended that these were persons born of God. It seems to me that what was stated at the beginning of the present discourse is an important key for interpreting expressions. On the other hand, the effect of forgetting to whom the words are addressed, and of assuming that the epistle contemplates none but such as are born of God, is that you are obliged to explain away the strength of the divine word. Receive its address in simplicity of faith, and every word of God is intelligently found to tell. You do not require to enfeeble a single phrase. James does contemplate Christians, but not Christians only. He is writing as he says himself, to the Israelitish stock, and not merely to those of Israel that believe. Expressly he addresses the whole twelve tribes of Israel. Whether they believe or not, they are all addressed in this epistle. Consequently there is a word for those of them that were clearly not born of God, as well as for those who were.
Under this impression I read, "Whosoever therefore will be a friend of the world is the enemy of God. Do ye think that the scripture saith in vain, The spirit that dwelleth in us lusteth to envy?" Need it be told you that this verse has been a matter of much difficulty to many minds? Although I am not at all prepared to dogmatize about its force, it appears to me a harsh expression to suppose that the spirit here described means no more than man's spirit. I do not know how a man's spirit can with propriety be said to dwell in a man. One can understand "the spirit of a man that is in him;" as the apostle Paul, when describing the human spirit, does put it in1 Corinthians 2:1-16; 1 Corinthians 2:1-16, but hardly the spirit that dwelleth in a man. But if here it be not the spirit of man, the only spirit elsewhere said to dwell in man ( i.e., the believer) is the Spirit of God. But herein is just what causes the difficulty. How, if it be the Spirit of God, can He be put in such a connection here? Must we translate and punctuate as in the common Greek Testament and English Bible?
Hence many are of opinion (and to this I am rather disposed, though I would not venture to say more) that the verse ought to be thus divided: "Do ye think that the scripture speaketh in vain? Does the Spirit that dwelleth in us lust unto envy?" Clearly both the word condemns and the Holy Spirit leads in a wholly different direction. (Compare Galatians 5:1-26) The natural spirit of man does lust to envy, no doubt; but the Spirit that dwells in us opposes the flesh at all points, as we know scripture does.
And this connects itself, as it seems to me, with what follows: "But he giveth more grace." That is, so far from lusting to envy, God is acting in goodness. It is grace alone that has communicated the nature of God; it is grace alone that strengthens the new nature by the gift of the Holy Ghost who dwells in us; and yet more than this, "He giveth more grace. Wherefore he saith, God resisteth the proud, but giveth grace unto the humble." He who realises with God what this world is, and what man's nature is, is humble before Him; as also more grace is given to such. The sense of all around and within leads him out in self-judgment before God.
This, then, I suppose though not venturing to speak with more decision is the practical result. "Submit yourselves therefore to God. But resist the devil, and he will flee from you." How much is covered by these two exhortations! One is the source of all that is good, and the other the guard against all that is evil. "Draw nigh to God, and he will draw nigh to you. Cleanse your hands, ye sinners." Will it be contended that sinners means saints? They are utterly different. There prevails among too many evangelical persons a mischievous habit of talking about "saved sinners." To my mind it is not only inexact but misleading and dangerous. Scripture knows no such being as a "saved sinner." We may well rejoice over a "sinner saved" if we know the mercy of it in our souls; but if we license the phrase a "saved sinner," the moral effect is, that, when and though saved, he is still free to sin. Not that any one acquainted with the truth denies that a saved soul has still the flesh in him, and is liable to sin if unwatchful. Still he who is saved has a new life and the Holy Ghost, and to sin is not natural for him: he is bound to walk in the Spirit as he lives in it. Evidently, if he sin, he must go athwart his new nature and position, and the blessed deliverance which God has given him in Christ.
Thus there is often a great deal of importance even in the way in which a truth is stated. The manner of stating a truth, however well-meant, may sometimes stumble souls, through our own want of subjection to the precious truth and the wonderful wisdom of God in His word. Instead of helping on holiness, one may on the contrary, by an unguarded word, give somewhat of a loose rein to the old nature. This no part of scripture does. It is perfectly true that, when God begins to deal with a soul, He certainly begins with him as a sinner; but He never ends there. I am not aware of any part of the word of God in which a believer, save perhaps in a transitional state, is ever referred to as a sinner. No doubt that he who was in the front rank of all the saints and servants of God, when he looked at what he was in himself glorying in the law and nature, could and did characterize himself as a chief of sinners, especially when he thought of the immeasurable riches of God's race of which he was so favoured a communicator to souls. In this we do and must all join in our measure. At the same time it is evident that to be a saint and a sinner at the same time is simply a flat contradiction.
In short, holy scripture does not sanction such a combination, and the sooner we get rid of phrases, which deserve no better name than religious cant, the better for all parties. It would be waste of time to speak of such a thing now, if it were not of practical moment; but I am convinced that it is' and that this and other stereotyped phrases of the religious world gravely need and will not bear an examination in the light of scripture. The traditions of Protestants and Evangelicals are no better than those of Roman Catholics, any more than of Jews who were before them all. Our wisest course is to discard every unscriptural phrase which we find current and influential.
I press, then, that the word "sinners" here clearly to my mind shows that the Spirit of God in this epistle takes in a larger range than most allow. Also it is no mean confirmation of what has been already advanced as to James. "Cleanse your hands, ye sinners; and purify your hearts, ye double minded. Be afflicted, and mourn, and weep: let your laughter be turned to mourning, and your joy to heaviness. Humble yourselves in the sight of the Lord, and he shall lift you up. Speak not evil one of another, brethren. He that speaketh evil of his brother" is really speaking evil of God's own law and judging it.
But he presses also the necessity of dependence on God in another form in the end of our chapter. That is, we are warned against forming resolutions, plans of our future doings and the like. This too is a practical subject. We ought all to know how much we need to watch against such an ignoring of God above us, and the coming of the Lord. As he says here, "Go to now, ye that say, Today or tomorrow we will go into such a city, and continue there a year, and buy and sell, and get gain: whereas ye know not what shall be on the morrow" not even on the morrow. "For what is your life? It is even a vapour, that appeareth for a little time, and then vanisheth away, instead of your saying, If the Lord will, and we live, we will also do this, or that. But now ye glory in your boastings: all such glorying is evil." He does not conclude, however, without another appeal to conscience. "Therefore to him that knoweth to do good, and doeth it not, to him it is sin." It is the law of liberty, and of infinite purity and power. It is not only that sin consists in doing evil, but in not doing the good that we know. May we never forget what the new nature loves and feels to be true and holy according to Christ.
Then in James 5:1-20 we have a solemn word for rich men, to weep and howl for their miseries that shall come upon them. Will any man argue still that this means the saints of God? Are they the persons called to weep and howl for the miseries that are coming upon them? Are they told to weep and howl? "Your riches are corrupted, and your garments are moth-eaten. Your gold and silver are cankered; and the rust of them shall be a witness against you, and shall eat your flesh as it were fire. Ye have heaped treasure together "not exactly "for the last days." This would be hardly intelligible. What there can be little doubt the Holy Ghost meant us to gather is, "Ye have heaped together riches in the last days." This aggravated the selfishness of their ways and their indifference to others. It is bad enough to heap treasure at any time; but to heap it up in the last days was to add not a little to the evil in the Lord's eyes. "Is it a time," said the indignant prophet, to his covetous and deceitful attendant, "to receive money, and to receive garments, and olive-yards, and vineyards, and sheep, and oxen, and men-servants, and maid-servants?" Was it a time, when God was dealing with unwonted power and grace even for Gentiles? Was this the time for an Israelite to lie for profit and get gain by it? And so here; when the last days were proclaimed by God's word in solemn warning, the heaping up of treasure in such days as these was indeed most offensive to Him.
"Behold, the hire of the labourers who have reaped down your fields, which is of you kept back by fraud, crieth: and the cries of them which have reaped are entered into the ears of the Lord of sabaoth. Ye have lived in pleasure on the earth, and been wanton; ye have nourished your hearts, as in a day of slaughter. Ye have condemned and killed the just." What an unexpected moral link! The apostle shows that the spirit of heaping up riches in the last days is the same that in other circumstances slew Jesus Christ the righteous. It is not a connection that we could have anticipated, but it is just such an one as would be discerned by the Holy Ghost ever sensitive to the Lord's glory; and so in fact it is as we may feel on reflection. It was this selfishness that came into direct personal collision with the Lord of glory, "who, though he was rich, yet for our sakes became poor, that we through his poverty might be made rich." We can understand that those whose one object was their own importance, glory, and ease in this world, necessarily felt that such an one was a living witness against them, and convicted them of flagrant opposition to the grace of God, who taught by Jesus in word and deed that it is more blessed to give than to receive. For this doctrine and practice the Pharisees were quite unprepared. (See Luke 16:1-31) Accordingly their hatred grew until it resulted in the cross of the Lord; and hence this is one of the elements, though of course not the only one, which calls down the judgment of God; and the Spirit of God so treats it here: "Ye have killed the just." The allusion is to the Lord, not the just in general, but the Just One, even Christ, "and he doth not resist you."
Be patient therefore, brethren, unto the coming of the Lord. "Behold, the husbandman waiteth for the precious fruit of the earth, and hath long patience for it, until he receive the early and the latter rain. Be ye also patient; stablish your hearts: for the coming of the Lord draweth nigh."
Then he calls them again so much the more to avoid a murmuring spirit against one and another, because the judge stood at the door. He exhorts them to endurance and to patience. This reappears as a final appeal. We had it at the commencement of the chapter; we have it again here that it should by all means be remembered. "Take, my brethren, the prophets, who have spoken in the name of the Lord, for an example of suffering affliction, and of patience. Behold, we count them happy which endure. Ye have heard of the patience of Job, and have seen the end of the Lord; that the Lord is very pitiful, and of tender mercy."
Then another snare is connected with this for avoidance: "Above all things, my brethren, swear not, neither by heaven, neither by the earth, neither by any other oath: but let your yea be yea; and your nay, nay; lest ye fall into condemnation." What has the apostle in view here? The oath before a magistrate? In no wise does scripture slight that solemn obligation. The Lord Himself respected the adjuration of the high-priest; and in no passage whatever do we see a depreciatory allusion to a judicial oath in the sermon on the mount, or, in what James says here, or in any other part of the Bible, but the contrary, The Lord was addressing Jewish disciples, James writes to the twelve tribes of Israel who are in the dispersion; but what they both set their faces against was the habit of bringing in religious asseverations for the purpose of confirming their word every day, besides the profaning of the Lord's name in matters of this life. This in point of fact weakens instead of establishing what is said; for it is evident that whatever is uncalled for gives no strength to an assertion, but is just a fruit and proof of weakness. Where there is simple truth, nothing is needed but the quiet statement of the fact.
There were no people so prone to ordinary swearing as the Jews. Accordingly, I have not the slightest doubt that what our Lord and His servants reprobated was the introduction of an oath in common conversation; and this, it is plain, does not apply to an oath administered by a magistrate. Indeed, it seems to me in itself sinful for a man to refuse an oath (supposing its form otherwise unobjectionable) if required to do so by proper authority. It would be to me a virtual denial of God's authority in civil government here below. I believe, therefore, that it is the bounden duty of every man to whom an oath is put, to take it in the fear of the Lord. I admit it must be put by competent authority. Therefore we are not to assume that the passage in Matthew 5:1-48, or this portion of James, has the smallest reference to judicial swearing. How could one think that those who indulge in such thoughts show any real intelligence as to the word of God? They certainly exhibit a certain care for conscientiousness. This is not in the least denied. But we have to take care that we are guided of God in this, which is important in the present day when we know that the spirit of the age is endeavouring to blot out God in all that touches man here below. The Lord was silent till adjured by the high-priest: was not His conduct thus perfectly consistent with His own teaching? An oath, therefore, should not be refused when put by a magistrate. I am supposing, of course, that there is nothing in the terms of the oath that would involve false doctrine or countenance a superstition. For instance, in a Roman Catholic country there might be reference to the virgin, or angels, or saints. Such an oath I do not think that a Christian man would he at liberty to take. But I am supposing now that a person is required in the name of God to declare what he believes to be the truth in a matter of which he is a witness, the truth, the whole truth, and nothing but the truth. It appears to me that so far from his being at liberty to refuse this, he is on the contrary guilty, through ignorance, of no small sin in cavilling about the matter.
The rest of the chapter takes up another subject the case of God's discipline. It is governmental. "Is any among you afflicted? let him pray. Is any merry? let him sing psalms." This does not mean expressly the inspired psalms. Persons are apt to think of the psalms of David whenever there is the introduction of the word. Doubtless old habits and associations lead to this; but there is no ground for it in the Bible. No more is meant here than that, being happy, he is to give vent to his joy in the praise of the Lord. It is nothing more. "Is any among you sick? let him call for the elders of the church; and let them pray over him, anointing him with oil in the name of the Lord." This we know was an old custom. It was used even by those who were clothed with miraculous power. When the apostles were sent forth of our Lord, they were directed by Him to anoint the sick with oil. (Mark 6:1-56) And so here the elders were to act in the same remarkable style. Nor do I deny that there are answers to prayer of a very striking kind. I do not call these answers miraculous powers, because the true power of this kind is that exercised by a person raised up of the Lord for the purpose, and who knows that he can count upon it in the case where He pleases to show it; whereas in an answer to prayer there is a trial and exercise of faith about it, just as with those who were praying for Peter when he was in prison. There was no miracle in their part of the business, as far as they were concerned. There was a remarkably direct intervention of God, but it was in no way connected with any gift of miracles committed to the people who were praying. "And the prayer of faith shall save the sick, and the Lord shall raise him up." Here it is a question of God's judgment. The person is chastened in sickness for some evil; it is now judged; grace intervenes, and God heals.
Then comes the general spirit of confession. "Confess your faults one to another, and pray for one another, that ye may be healed." It is the true love that interests itself, not only in that which is good, but even in what is, alas! the fruit of unjudged evil. But there is a careful abstinence from urging confession to the elders, I cannot doubt, in the far-seeing wisdom of God, who loves souls and hates superstition. "The effectual fervent prayer of a righteous man availeth much." Elias is cited in support of this. Finally we have, "Brethren. if any of you do err from the truth, and one convert him; let him know, that he which converteth the sinner from the error of his way shall save a soul from death, and shall hide a multitude of sins." It is doubtless put in a general form. At the same time it only confirms, as it appears to me, what has already been shown to be the comprehensive character of the epistle.
In the next lecture we shall enter, if the Lord will, on what belongs more to the ordinary train of our Christian associations.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on James 5:14". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​james-5.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso 14. ¿Está alguno enfermo entre vosotros? que llame a los ancianos... Esta también era una máxima judía. El rabino Simeón, en Sepher Hachaiyim , dijo: "¿Qué debe hacer un hombre que va a visitar a los enfermos? Respuesta . El que estudia para restaurar la salud del cuerpo, debe primero poner los cimientos en la salud del alma. Los sabios han dicho: "Ninguna curación es igual a la que proviene de la palabra de Dios y la oración . El rabino Phineas, el hijo de Chamma, ha dicho: 'Cuando la enfermedad entren en la familia de un hombre, que busquen a un hombre sabio, que implorarén misericordia en su nombre.'" Ver Schoettgen .
Santiago muy apropiadamente los envía a todos los ancianos de la Iglesia, que tenían poder con Dios a través del gran Mediador, para que pudieran orar por ellos.
Ungiéndolo con aceite... Que Santiago no se refiere a ningún tipo de encantamiento, ni a ningún tipo de milagro, ni a la extrema unción que prescribe la Iglesia Romana, será suficientemente evidente a partir de estas consideraciones:
1. El era un hombre santo, y no podía prescribir nada sino lo que era santo.
2. Si se pretendía un milagro , podría haberse obrado tanto sin el aceite como con él.
3. No se da a entender que incluso esta unción es para salvar al hombre enfermo, sino la oración de fe, Santiago 5:15 .
4. Lo que aquí se recomienda era para hacerlo como un medio natural para restaurar la salud, la cual, mientras usaban la oración y la súplica a Dios, no debían descuidarla.
5. El aceite en Judea fue celebrado por sus cualidades curativas ; de modo que casi nunca hacían un viaje sin llevar consigo aceite (ver en el caso del samaritano), con el cual untaban sus cuerpos, curaban sus heridas, magulladuras, etc.
6. El aceite se usaba con frecuencia en Oriente como medio de cura de enfermedades muy peligrosas y en Egipto se usa a menudo para curar la peste . Incluso en Europa se ha probado con gran éxito en la cura de la hidropesía . Y el aceite de oliva puro es excelente para heridas y contusiones recientes; y lo he comprobado de esta manera con los mejores efectos.
7. Pero que era costumbre de los judíos aplicarlo como medio de cura, y que Santiago se refiere a esta costumbre, no sólo se desprende del caso del herido atendido por el buen samaritano, Lucas 10:34 , sino de la práctica de los rabinos judíos. En Midrash Kohelet , fol. 73, 1, se dice: "Chanina, hijo del hermano del rabino Joshua, fue a visitar a su tío en Capernaum; se enfermó; y el rabino Joshua fue a él y lo ungió con aceite, y se restableció .
"Tenían, pues, recurso a esto como remedio natural ; y encontramos que los discípulos lo usaban también de esta manera para sanar a los enfermos, no ejerciendo el poder milagroso sino en los casos en que los medios naturales eran ineficaces. Y echaban fuera a muchos demonios, y ungieron con aceite a muchos que estaban enfermos, y los sanó , Marco 6:13 : 13. En este último lugar he supuesto que podría haber sido hecho simbólicamente , a fin de preparar el camino para una cura milagrosa: esta es la opinión de muchos comentaristas; pero me indujo, en una consideración más madura, a dudar de su propiedad, pero no me atrevo a decidir.
En resumen, ungir a los enfermos con aceite , con el fin de su recuperación, era una práctica constante entre los judíos. Ver Lightfoot y Wetstein en Marco 6:13 . Y aquí estoy satisfecho de que no tiene otro significado que como un medio natural para restaurar la salud; y que Santiago desea que usen medios naturales mientras buscan en Dios una bendición especial. Y ningún hombre sabio diría lo contrario.
8. Que la unción recomendada aquí por Santiago no puede ser tal como prescribe la Iglesia Romana, y es en este pasaje principalmente que ellos encontraron su sacramento de la extremaunción , es evidente por estas consideraciones:
1. Santiago manda ungir al enfermo en referencia a su cura; pero ungen a los enfermos en las agonías de la muerte , cuando no hay perspectiva de su recuperación ; y nunca administréis ese sacramento , como se le llama, mientras haya alguna esperanza de vida .
2. Santiago manda esta unción para la cura del cuerpo , pero ellos la aplican para la cura del alma ; en referencia a cuyo uso Santiago no da instrucciones: y lo que se dice del perdón de los pecados , en Santiago 5:15 , debe referirse más bien a la fe y la oración , que son a menudo los medios para restaurar la salud perdida, y prevenir la muerte prematura, cuando los medios naturales , los más hábilmente empleados, han sido inútiles.
3. La unción con aceite , si alguna vez se usó como medio o símbolo para realizar curaciones milagrosas , solo se aplicó en algunos casos , quizás en muy pocos , si es que hubo alguno; pero la Iglesia Romana lo usa en todos los casos ; y lo hace necesario para la salvación de cada alma que parte. Por lo tanto, la unción de Santiago y la extremaunción de la Iglesia Romana son esencialmente diferentes. Vea abajo.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre James 5:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​james-5.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
¿Hay algún enfermo entre ustedes? - En el verso anterior, la referencia era a la aflicción en general, y el deber allí instado era aplicable a todas las formas de juicio. Sin embargo, el tema de la enfermedad es tan importante, ya que ocurre con tanta frecuencia, que era deseable una dirección específica. Esa dirección es pedir la ayuda de otros para dirigir nuestros pensamientos y ayudarnos en nuestras devociones, porque uno que está enfermo es menos capaz de dirigir sus propias reflexiones y de rezar por sí mismo que en otra forma de juicio. Aquí no se dice nada con respecto al grado de enfermedad, ya sea lo que sería fatal si se usaran estos medios o no; pero la dirección se refiere a cualquier tipo de enfermedad.
Que llame a los ancianos de la iglesia - "presbíteros" griegos. Vea las notas en Hechos 15:2; Hechos 11:3. No se puede suponer que esto se refiere a los apóstoles, porque no puede ser que siempre estén accesibles; Además, las instrucciones como esta fueron diseñadas para tener un carácter permanente y ser aplicables a la iglesia en todo momento y en todos los lugares. La referencia, por lo tanto, es indudablemente a los maestros religiosos ordinarios de la congregación; los oficiales de la iglesia se encargaron de sus intereses espirituales. El espíritu del comando abarcaría a aquellos que son pastores y a cualquier otro a quien se confíen los intereses espirituales de la congregación: ancianos gobernantes, diáconos, etc. Si la alusión es a los oficiales ordinarios de la iglesia, es evidente que el la cura que se esperaba Santiago 5:15 no fue milagrosa, pero era de esperar en el uso de los medios apropiados acompañados de oración.
Cabe agregar, como digno de mención, que el apóstol dice que deben "llamar" a los ancianos de la iglesia; es decir, deben enviar por ellos. No deberían esperar a que oigan hablar de su enfermedad, como podría suceder, pero deberían hacer que se les informe y darles la oportunidad de visitarlos y orar con ellos. Nada es más común que las personas, incluso los miembros de la iglesia, estén enfermas por mucho tiempo y presuman que su pastor debe saberlo todo; y luego se preguntan si él no viene a verlos y piensan mucho en él porque no lo hace. No se puede suponer que un pastor lo sepa todo; ni se puede presumir que él sabe cuándo las personas están enfermas, como tampoco puede saber nada más, a menos que se lo informe; y muchos pensamientos duros, y muchas sospechas de negligencia se evitarían si, cuando las personas están enfermas, informaran de alguna manera a su pastor. Siempre se debe suponer que un ministro del evangelio está listo para visitar a los enfermos. Pero, ¿cómo puede ir a menos que sea de alguna manera informado de la enfermedad de aquellos que necesitan su consejo y sus oraciones? Los enfermos llaman por su médico de familia; ¿Por qué deberían suponer que su pastor sabrá de su enfermedad más que su médico?
Y que recen por él - Con él y por él. Un hombre enfermo a menudo es poco capaz de rezarse a sí mismo; y es un privilegio tener a alguien que dirija sus pensamientos con devoción. Además, la oración de un buen hombre puede ser útil para restaurar su salud, Santiago 5:15. La oración es siempre un medio importante para obtener el favor divino, y no hay lugar donde sea más apropiado que al lado de la cama de la enfermedad. Ese alivio del dolor puede ser otorgado; para que la mente sea tranquila y sumisa; que las medicinas empleadas puedan ser bendecidas para restaurar la salud; para que los pecados pasados sean perdonados; para que el enfermo esté santificado por sus pruebas; para que pueda recuperar su salud o prepararse para su "último cambio": todos estos son temas de oración que consideramos apropiados en tal caso, y todo hombre enfermo debe recurrir a la ayuda de aquellos que "tienen un interés en el trono de la gracia ", para que se puedan obtener.
Ungirlo con aceite - El aceite, o ungüentos de varios tipos, se usaban mucho entre los antiguos, tanto en salud como en enfermedad. El aceite que se empleaba comúnmente era el aceite de oliva. Ver la nota Isaías 1:6; Lucas 10:34 nota. La costumbre de ungir a los enfermos con aceite aún prevalece en el Este, ya que se cree que tiene propiedades medicinales o curativas. Niebuhr (Beschrieb. Von Arabien, s. 131) dice: “Los árabes del sur creen que ungir con aceite fortalece el cuerpo y lo protege contra el calor opresivo del sol, ya que van casi desnudos. Creen que el aceite cierra los poros de la piel y, por lo tanto, evita el efecto del calor excesivo por el cual el cuerpo se debilita tanto; quizás también lo consideran como un aporte a la belleza, al darle a la piel un aspecto brillante. Yo mismo he observado con frecuencia que los marineros en los barcos de Dsjidda y Loheia, así como los árabes comunes en Tehama, ungieron sus cuerpos con aceite, para protegerse del calor. Los judíos en Mocha aseguraron al Sr. Forskal, que los musulmanes y los judíos en Sana, cuando estaban enfermos, estaban acostumbrados a ungir el cuerpo con aceite ". Rosenmuller, Morgenland, en loc.
En el nombre del Señor - Por la autoridad o dirección del Señor; o como un acto de acuerdo con su voluntad, y que se reunirá con su aprobación. Cuando hacemos algo que tiende a promover la virtud, aliviar la miseria, instruir la ignorancia, salvar la vida o preparar a otros para el cielo, es correcto sentir que lo estamos haciendo en el nombre del Señor Compare, para tales usos. de la frase "en el nombre del Señor" y "en mi nombre", Mateo 10:22; Mateo 18:5, Mateo 18:2; Mateo 19:29; Mateo 24:9; Marco 9:41; Marco 13:13; Lucas 21:12, Lucas 21:17; Apocalipsis 2:3; Colosenses 3:17. No hay razón para pensar que la frase se usa aquí para denotar algún rito religioso o "sacramento" peculiar. Debía hacerse en el nombre del Señor, como cualquier otra buena obra.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre James 5:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​james-5.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
Confíe en la oración &mdash Santiago 5:13-18 : Santiago cerró con una serie de amonestaciones para ayudar a los cristianos en la vida diaria. Dijo que los cristianos deben: (1) Orar cuando estén en problemas, ( Santiago 5:13 ) (2) Cantar salmos cuando estén felices, ( Santiago 5:13 ) (3) Tener a otros (los ancianos) orando por ellos, En los tiempos de curación milagrosa, los enfermos debían ser ungidos con aceite en el nombre del Señor, ( Santiago 5:14-15 ) (4) Confiesaos vuestras faltas unos a otros y orad unos por otros. ( Santiago 5:16 )
Hay poder en la oración. La oración de Elías detuvo la lluvia. ( Santiago 5:17-18 ) El Dios Todopoderoso contestó sus oraciones, y Él hará lo mismo por nosotros.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre James 5:14". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​james-5.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
ancianos . Aplicación-189.
iglesia . Aplicación-186. Aquí la iglesia debe significar la asamblea que adoraba en la sinagoga de Santiago 2:2 .
terminado . Aplicación-104.
unción . habiendo ungido. Griego. aleipho. Ocurre aquí y ocho veces en los Evangelios. Compárese con Marco 6:13 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre James 5:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​james-5.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
14 ¿Hay algún enfermo entre ustedes? Mientras el don de la curación aún continuaba, ordena a los enfermos que recurran a ese remedio. De hecho, es cierto que no todos fueron sanados; pero el Señor concedió este favor tan a menudo y hasta donde él sabía que sería conveniente; ni es probable que el aceite se haya aplicado indiscriminadamente, sino solo cuando había alguna esperanza de restauración. Porque, junto con el poder, también se les dio discreción a los ministros, para que no abusaran del símbolo profano. El diseño de James no era otro que elogiar la gracia de Dios que los fieles podrían disfrutar, para que el beneficio no se perdiera por el desprecio o la negligencia.
Para este propósito ordenó que se enviara a los presbíteros, pero el uso de la unción debe haberse limitado al poder del Espíritu Santo.
Los papistas se jactan poderosamente de este pasaje, cuando buscan pasar su extrema unción. Pero cuán diferente es su corrupción de la antigua ordenanza mencionada por James, no me comprometeré a mostrar en este momento. Deje que los lectores aprendan esto de mis Institutos. Solo diré esto, que este pasaje está pervertido de manera perversa e ignorante; cuando se establece una unción extrema, y se llama sacramento, para ser observado perpetuamente en la Iglesia. De hecho, permito que los discípulos de Cristo lo usaran como sacramento (porque no puedo estar de acuerdo con aquellos que piensan que era medicina;) pero como la realidad de este signo continuó solo por un tiempo en la Iglesia, el símbolo también debe haber sido solo por un tiempo. Y es bastante evidente, que nada es más absurdo que llamar a eso un sacramento que es vacío y que realmente no nos presenta lo que significa. Que el don de la curación fue temporal, todos están obligados a permitirlo, y los eventos demuestran claramente: entonces el signo de ello no debe considerarse perpetuo. Por lo tanto, se deduce que aquellos que en este día establecieron la unción entre los sacramentos, no son los verdaderos seguidores, sino los simios de los Apóstoles, excepto que restauran el efecto producido por él, que Dios ha quitado del mundo por más de catorce años. cien años. Así que no tenemos disputa, si la unción fue alguna vez un sacramento; pero si se le ha dado que sea tan perpetuamente. Esto último lo negamos, porque es evidente que la cosa significada ha cesado hace mucho tiempo.
Los presbíteros, o ancianos, de la iglesia. Incluyo aquí generalmente a todos los que presidieron la Iglesia; los pastores no solo se llamaban presbíteros o ancianos, sino también aquellos que fueron elegidos de entre la gente como censores para proteger la disciplina. Porque cada Iglesia tenía, por así decirlo, su propio senado, elegido entre hombres de peso y de probada integridad. Pero como era costumbre elegir especialmente a aquellos que estaban dotados de regalos más que ordinarios, les ordenó que enviaran a buscar a los ancianos, ya que eran aquellos en quienes el poder y la gracia del Espíritu Santo aparecían más particularmente.
Que recen por él. Esta costumbre de orar por uno tenía la intención de mostrar, que estaban parados ante Dios; porque cuando llegamos a la escena misma, pronunciamos oraciones con más sentimiento; y no solo Eliseo y Pablo, sino el mismo Cristo, despertaron el ardor de la oración y elogiaron la gracia de Dios al orar así por las personas. ( 2 Reyes 4:32; Hechos 20:10; Juan 11:41.)
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​james-5.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
Reglas prácticas profundamente importantes relacionadas con ( a ) la oración como una fuerza en la vida, ( b ) la oración intercesora, ( c ) la confesión, ( d ) la conversión.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre James 5:14". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​james-5.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
ἀσθενεῖ, está enfermo , una forma especial del κακοπαθεῖ más general. Para la palabra ver Mateo 10:8 ; Lucas 4:40 .
Nótense los aoristos προσκαλεσάσθω… προσευξάσθωσιν de actos únicos contrastados con προσευχέσθω y ψαλλέτω, el ejercicio continuo de oración y salmodia.
τοὺς πρεσβυτέρους τῆς ἐκκλησίας, probablemente la primera mención en el NT de los presbíteros de la Iglesia. El término y el oficio fueron indudablemente transferidos en primera instancia de la Iglesia judía a la cristiana. Los πρεσβύτεροι judíos son frecuentemente nombrados con los principales sacerdotes y escribas: juntos constituían el Sanedrín, Marco 14:53 οἱ�.
Así que en la Iglesia Cristiana una cuestión importante se refiere a 'los Apóstoles y Presbíteros' en Jerusalén, Hechos 15:6 . También se mencionan presbíteros cristianos, Hechos 11:30 ; Hechos 14:23 ; Hechos 15:2 , &c.
τῆς ἐκκλησίας , también un término que conecta el cristianismo con el judaísmo, comp. Mateo 18:17 ἐὰν δὲ παρακούσῃ αὐτῶν, εἰπὲ τῇ ἐκκλησίᾳ, dirección que debió entenderse en primera instancia referida al órgano rector de la sinagoga, el collegium presbyterorum de la Iglesia, a la que naturalmente podría ser trasladado llama τὴν ἐκκλησίαν μου, a diferencia de la Iglesia judía.
Ver nota en esta serie sobre Mateo 16:18 ; Mateo 18:17 .
ἐπʼ αὐτόν, sobre él . ἐπί denota la dirección del acto. compensación Lucas 23:28 23:28 μὴ κλαίετε ἐπʼ ἐμέ, Hechos 19:13 ἐπεχείρησαν δέ τινες καὶ τῶν περιερχομένων Ἰουδαίων ἐξορκιστῶν ὀνομάζειν ἐπὶ τοὺς ἔχοντας τὰ πνεύματα τὰ πονηρὰ τὸ ὄνομα τοῦ κυρίου Ἰησοῦ, a passage which bears a close relation to this.
Porque además de la dirección positiva dada para el uso de la oración y los remedios ordinarios para la enfermedad, hay una advertencia implícita contra los usos supersticiosos como los que practicaban los exorcistas judíos, y que desde las edades más remotas habían prevalecido en Babilonia y otras regiones donde los judíos ahora estaban resueltas. La galería Kouyunjik del Museo Británico contiene muchos especímenes de mesas de terracota (a menudo bilingües, acadios y asirios) que contienen ceremonias y encantamientos para los enfermos; algunos son contra los malos espíritus, algunos para enfermedades especiales de la cabeza o los ojos.
ἀλείψαντες ἐλαίῳ . El uso reparador del aceite fue muy general en la antigüedad y aún prevalece en muchos países. Ver Isaías 1:6 οὐκ ἔστιν μάλαγμα ἐπιθεῖναι οὔτε ἔλαιον οὔτε καταδέσμους, Marco 6:13 καὶ ἤλειφον ἐλαίῳ πολολοὺς�.
compensación también Lucas 10:34 . El participio aoristo se usa a veces, como aquí, para expresar una acción contemporánea con el verbo principal. Véase Monro, Hom. Gramo. pags. 48, § 77. La unción debía acompañarse de oración. La doctrina de la extremaunción parece haberse basado en este pasaje. Pero como lo han visto los mismos teólogos católicos romanos (ver Beyschlag ad loc. ), Santiago no habla aquí de aquellos que están al borde de la muerte, sino de personas enfermas cuya recuperación se contempla.
ἐν τῷ ὀνόματι . compensación Hechos 3:6 ἐν τῷ ὀνόματι Ἰησοῦ Χριστοῦ τοῦ Ναζωραίου περιπάτει, y Hechos 19:13 , citado anteriormente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre James 5:14". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​james-5.html. 1896.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, en el capítulo cinco, se enfrenta a los ricos. Así que esto no se aplica a muchos de nosotros.
Id ahora, oh ricos, llorad y aullad por vuestras miserias que os vendrán. Tus riquezas se han corrompido, tus vestidos están carcomidos por la polilla. Tu oro y tu plata están podridos; y el orín de ellos será testigo contra vosotros, y comerá vuestra carne como si fuera fuego. Habéis amontonado tesoros para los últimos días ( Santiago 5:1-3 ).
Así habla de los ricos y de los que amontonan tesoros para los últimos días, hablando de su oro y su plata. Y para mí es extremadamente fascinante cómo los ricos tienen que preocuparse por la seguridad de su dinero. ¿Qué es seguro, qué es una inversión segura? Ya sabes, ¿qué tan seguros son los bancos? ¿Qué pasa si México y Argentina no pagan sus préstamos? ¿Qué pasará con toda la comunidad bancaria? ¿Va a derribarlo como una fila de fichas de dominó? Ah, pero está garantizado por una agencia del gobierno federal.
Lea la letra pequeña. Sabes que todo el sistema bancario colapsa, no hay suficiente en esa agencia para rescatar los ahorros y préstamos estadounidenses.
Entonces, ¿dónde puedo poner mi dinero para que realmente pueda estar seguro? ¿Qué tan seguros son los bonos del Tesoro, qué tan solvente es el gobierno? Hombre, es el mayor deudor de cualquier cosa en el mundo; Supongo que 300 mil millones de dólares. Bueno, compre oro, compre plata. Mucha gente compraba oro y plata, y compraban oro y plata a 900 dólares, oro a nueve dólares la onza, y ahora pueden sacar 349 dólares la onza.
Pero todo eso es un valor artificial. Me refiero a lo que puedes hacer por el oro, con oro, excepto decir: "Bueno, tengo tantos Krugerrands". Todo es artificial. Diamantes, comprar diamantes, invertir en diamantes, ya sabes. Todo es valor artificial. Es solo una piedra. Oye, cuando las cosas se ponen realmente mal no puedes comerlo. Sabes que cuando las cosas están realmente mal, eso es lo que piensas, "¿qué voy a comer?"
La Biblia nos dice que llegará el momento en que se necesitará una bolsa de oro para comprar una hogaza de pan.
Entonces, cuando realmente llegue el momento y realmente necesites algo para comer, tendrás que deshacerte de ese oro, y quién sabe qué valor se le otorgará en ese momento, quiero decir.
Sabes que me gusta un anillo de oro, este no es realmente un reloj de oro, es chapado en oro, barato. Pero en cuanto al verdadero valor, ¿dónde está el verdadero valor? El verdadero valor está sólo en las cosas espirituales. Ese es el único valor verdadero que realmente podemos conocer, en las cosas espirituales, no en las cosas materiales terrenales.
Ese valor es todo artificial. Es como dijo un poeta: "Solo vale lo que puedes obtener por él". "Bueno", pero él dice: "Tengo una casa que vale 500.000 dólares". Bueno, ¿a cuánto puedes venderlo? "Bueno, lo hemos tenido en el mercado durante tres años por 350.000, no lo hemos vendido, pero vale 500". No, no es; solo vale lo que puedes obtener por él. Valores artificiales. Y aquellos que han puesto todo en oro, aquellos que han comprado oro y plata para los últimos días, ¡cuán decepcionados van a estar!
“Lloren y aullen”, dijo James, “por la miseria que les sobrevendrá”, porque han tratado de prepararse para estos últimos días, han tratado de protegerse contra la inflación invirtiendo oro, invirtiendo plata pero ahora no valen nada.
He aquí, el salario de los trabajadores que han segado vuestros campos, que se les ha negado con fraude, ellos claman: y los gritos de los que han segado han llegado a los oídos del Señor del Sábado. Habéis vivido en los placeres de la tierra, y habéis sido disolutos; habéis alimentado vuestros corazones, como en el día de la matanza. Has condenado y matado al justo; y no os resistió ( Santiago 5:4-6 ).
Entonces el Señor o Santiago habla en contra de la opresión de los pobres o la opresión del trabajador por parte de la administración, clama por la inequidad.
El versículo siete cambia y ahora nos está exhortando a
Ten paciencia para la venida del Señor. Porque he aquí, el labrador espera el precioso fruto de la tierra, y tiene mucha paciencia para él, hasta que reciba la lluvia temprana y tardía. Sed también vosotros pacientes; afirmad vuestros corazones, porque la venida del Señor está cerca ( Santiago 5:7-8 ).
Ahora me parece interesante que en tantos lugares de las Escrituras se nos exhorta a tener paciencia, en lo que se refiere al regreso de Jesucristo. Pedro exhorta a la paciencia por la misma razón, que la longanimidad de Dios es la salvación de los perdidos. Aquí exhortación a la paciencia porque el Señor está esperando el precioso fruto de la cosecha.
Si el Señor hubiera venido hace diez años, ¿dónde estarían muchos de ustedes esta noche? Hace cinco años, ¿dónde estarían muchos de ustedes? Así que el Señor está esperando la lluvia tardía, que es la cosecha final de las almas.
Y creo que estamos comenzando a ver una tremenda cosecha de almas en todo el mundo que creo que es el presagio del regreso de Jesucristo. Creo que el Señor le está dando la última oportunidad al hombre. Hemos llegado casi al final de la cuerda y Dios ha desechado por última vez la oportunidad de que las personas estén bien con Dios, y creo que pronto terminará. Pero que la paciencia afirme vuestros corazones. El Señor, el labrador, espera el precioso fruto de la cosecha.
No guardéis rencor contra otro, hermanos, a menos que seáis condenados, porque el juez está a la puerta. Tomad como ejemplo de aflicción y de paciencia a los profetas que han hablado en el nombre del Señor ( Santiago 5:9-10 ).
Así que mira lo que soportaron, los profetas. Mira lo que soportó Jeremías, mira lo que soportó Isaías y otros del profeta, Elías y Eliseo, las cosas que sufrieron por su posición ante Dios. Son ejemplo de sufrimiento, de aflicción y de paciencia.
He aquí, tenemos por felices a los que soportan. Habéis oído hablar de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor; que el Señor es muy misericordioso y tierno en misericordia ( Santiago 5:11 ).
Dios está lleno de piedad. Y en el Salmo 103 el Señor está lleno de piedad. “Porque Él conoce nuestra constitución, que no somos más que polvo” ( Salmo 103:14 ). Dios, cuando te mira, no espera ver a un superhombre, ni a un supersanto. Él sabe que eres polvo de todos modos. Por eso es que Él es tan misericordioso, porque Él conoce tu marco. Por eso no somos tan misericordiosos tantas veces con nosotros mismos, porque pensamos que somos más que polvo.
"Bueno, soy una roca, soy fuerte, soy capaz, sabes que puedo hacerlo". Y luego nos fracturamos, nos desanimamos y nos decepcionamos y pensamos que Dios está molesto con nosotros. No no no. Él no está molesto. Él es misericordioso. Él supo todo el tiempo que no eras más que polvo. Fuiste tú quien cometió el error, tú quien sobreestimó tus capacidades, no Dios. No lo defraudaste. Él lo supo todo el tiempo. Era importante que supieras lo que Él sabe y por eso te deja caer de bruces. El Señor es lleno de piedad y tierna misericordia.
Pero sobre todas las cosas, hermanos míos, no juréis, ni por el Cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento: sino que vuestro sí sea sí; y que tu no, sea no; para que no caigáis en condenación ( Santiago 5:12 ).
Ahora bien, muchas veces un hombre, si es un mentiroso, está constantemente jurando que está diciendo la verdad. Y es por eso que a menudo sospecho de la persona que constantemente afirma: "Oh, esta es la verdad honesta de Dios, hombre". Sospecho mucho cuando constantemente están afirmando que lo que te dicen es verdad. Si es cierto, no es necesario que lo afirmes constantemente. Y James en realidad está diciendo que no digas palabrotas.
"Lo haré, lo haré, te prometo que lo haré, ya sabes. Lo juro por el cielo, estaré allí". No no no. Deja que tu sí sea un sí y que tu no sea un no. Jesús dijo lo mismo en el Sermón de la Montaña. Sea un hombre o una persona de su palabra. Si dices que sí, significa que sí, y si dices que no, que significa que no. Y no seas el tipo de persona que tiene que jurar para que alguien crea que estás diciendo la verdad.
[Ahora] ¿alguno de vosotros está afligido? déjalo orar. ¿Alguno es feliz? que cante salmos. ¿Hay algún enfermo entre vosotros? que llame a los ancianos de la iglesia; y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará a los enfermos, y el Señor los levantará ( Santiago 5:13-15 );
Ahora bien, es interesante que se haga una distinción entre las aflicciones y las enfermedades. Y no siempre sé si podemos discernir si esto es una aflicción o si es una enfermedad. Pero por las que parece que Dios usa las aflicciones para corregir. Que cuando vienen las aflicciones, necesito orar, necesito saber de Dios lo que Él está tratando de enseñarme, lo que Él está tratando de decirme.
Verá, nuestro problema es que a menudo no somos sensibles a las cosas del espíritu.
Parece haber un embotamiento espiritual que prevalece bastante entre la iglesia. Es como dijo Romaine: "Él tiene que golpearte en la cabeza con un dos por cuatro para llamar tu atención antes de poder hablar contigo". Si Dios tiene que golpearte en la cabeza con un dos por cuatro y estás afligido entonces necesitas orar y averiguar lo que Dios está tratando de decirte. Y entonces, si estás afligido, entonces dice: "que ore". Es decir, Dios probablemente está tratando de llamar su atención en algún área de su vida y, a veces, tiene que usar medios bastante duros o dolorosos.
En el salmo 32, cuando el Señor le habla al salmista, le dice: "mira, quiero guiarte con mi ojo, no seas como una mula a la que le tienes que poner un bocado en la boca para guiarla" ( Salmo 32:8-9 ). Ahora el bocado es muy doloroso y la razón por la que la mula gira cuando tiras de las riendas es porque tira del bocado contra su boca. Duele. Entonces girará la cabeza, porque le duele.
Ahora Dios te está diciendo que no seas tan terco como una mula que tengo que usar procesos dolorosos para que te conviertas. Te guiaría con mi ojo, quiero que seas sensible a mi voluntad y a mi plan, y estaré feliz de guiarte solo con mi ojo. Dios no quiere guiarnos con procesos dolorosos, pero nos ama tanto que lo hará, porque así de importante es que yo sea guiado por el espíritu de Dios, y Él sabe que es para mi mejor bienestar que camine en este camino.
Y si empiezo a desviarme y no escucho, Él usará el bocado o la novia. Él me empujará de vuelta a mi posición. Tal vez sea una experiencia dolorosa, "Oh Señor, qué está pasando". Bueno, estabas fuera de pista. No estaba escuchando, era testarudo, lo iba a hacer.
Pablo el apóstol, el Señor usó el bocado y la novia con Pablo porque él fue tan testarudo tantas veces. Pero si estás afligido, ora. Si estás alegre, canta salmos, regocíjate. Si está enfermo, llame a los ancianos de la iglesia. Los ancianos de la iglesia se reúnen aquí los sábados por la noche para orar por los enfermos.
La oración de fe salvará a los enfermos, y el Señor los levantará; y si hubieren cometido pecados, serán perdonados ( Santiago 5:15 ).
Es interesante que aquí parece haber una correlación entre la enfermedad y el pecado, al menos en la liberación de la enfermedad y en el perdón de los pecados. Y es interesante cuántas enfermedades pueden estar relacionadas con el pecado de una manera muy directa. Y, sin embargo, por otro lado, permítanme decir que creo que es un error muy peligroso tratar de relacionar toda enfermedad con el pecado. Y luego te estás poniendo en la posición de un juez y estás juzgando mal muchas veces, diciendo, "bueno, se lo merecen". Y creo que es cruel y peligroso decir que toda enfermedad es el resultado del pecado en la vida de una persona. De nada.
[Ahora] confesaos vuestras faltas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados [es decir, de vuestras faltas] ( Santiago 5:16 ).
Yo creo que... se fijan que no dice confesar sus pecados, es confesar sus faltas unos a otros. Confesamos nuestros pecados a Dios, y Él es fiel y justo para perdonarnos. Puedo tener una debilidad en mi vida y muy a menudo te confieso mis faltas. No para que te rías de mí, lo que sueles hacer cuando te cuento mis problemas en la autopista. Oye, pero las autopistas están llegando. Estoy mejorando.
En el camino a la iglesia esta mañana, dos autos se detuvieron frente a mí y lo conté todo con alegría. Pasé la prueba hoy, pero eso no garantiza el mañana, pero oren por mí. "Confesaos vuestras faltas unos a otros y orad unos por otros".
Cada uno de nosotros tenemos nuestras faltas, nuestros fracasos, esas áreas en nuestras vidas donde necesitamos ceder más al Espíritu de Dios y encontrar Su fuerza y encontrar Su ayuda. Es bueno tener un compañero de oración al que puedas abrirte y decir: "Oye, tengo un problema en esta área en particular, ora por mí, ¿quieres?".
Confesaos vuestras faltas unos a otros, orad unos por otros, para que seáis sanados. Porque la oración eficaz y ferviente del justo puede mucho ( Santiago 5:16 ).
Nuestro yerno estaba persiguiendo a nuestra pequeña nieta de tres años, porque sus oraciones parecen estar desarrollando una especie de rutina. Y él dijo: "Ahora, Kristen, cuando ores, debes orar no solo oraciones breves y rápidas, y la misma oración cada vez, sino que realmente debes comenzar a orar desde tu corazón y realmente decir tus oraciones. Piensa en ellas y realmente siente tus oraciones cuando tú hablas con Dios". Porque por lo general solo oraba: "Dios bendiga nuestra comida, fortalezca nuestros cuerpos, en el nombre de Jesús, amén", y luego comenzaba a comer.
Así que llegó la hora de la cena y la llamaron a orar y ella dijo: "Señor, bendice nuestra comida. Quiero decir, realmente bendice nuestra comida, Señor".
La oración eficaz y ferviente del justo puede mucho. Y esto es de lo que siempre obtengo una carga.
Elías era un hombre sujeto a las mismas cosas que nosotros ( Santiago 5:17 ).
Él era como tú. Un hombre de pasiones como nosotros. Usualmente leemos de estas personas en la Biblia: Elías, Eliseo y Josué y Moisés y Pablo y Pedro. Por lo general, pensamos en ellos en una categoría que está más o menos aquí arriba y yo estoy aquí abajo. Y pensamos en las cosas que hicieron como completamente inalcanzables para la persona común y corriente. Pero Elijah era un hombre de pasiones como tú, no diferente de ti.
Y sin embargo, oró fervientemente para que no lloviera, y no llovió sobre la tierra por espacio de tres años y seis meses ( Santiago 5:17 ).
Ahora, ¿te imaginas eso? Un hombre como tú orando y diciendo fervientemente: "Dios, no permitas que llueva. Permite que esta gente aprenda a través de una corriente de aire a invocar Tu nombre y todo y detener la lluvia". Un hombre de pasiones como tú.
Y sin embargo oró de nuevo y el cielo dio lluvia y la tierra dio su fruto ( Santiago 5:18 ).
Aquí estaba un hombre controlando el clima con sus oraciones. Un hombre como tú. Eso me asombra.
Hace años, cuando había muchos hippies por aquí, tuvimos (los hippies todavía están aquí, pero ahora se han disfrazado. Se afeitan), pero tuvimos un campamento de verano aquí en Idyllwild. De hecho creo que todavía hay una foto en la oficina del campamento de verano que teníamos ahí arriba. Y esta tarde a la hora de la cena empezó a llover a cántaros, a cántaros.
Teníamos un techo de hojalata y parece magnificar incluso la intensidad de la lluvia. Pero ya sabes cómo las lluvias de verano en la montaña son los nubarrones, y realmente torrenciales. Así que a la hora de la cena en los anuncios, anuncié que tendríamos la reunión del Círculo de la Victoria afuera, y los niños dijeron: "No podemos tenerla. Está lloviendo a cántaros". Dije: "No, le he pedido al Señor que detenga la lluvia a las seis en punto para que podamos tener nuestro Círculo de Victoria.
Así que tendremos el Círculo de la Victoria a las seis en punto afuera".
Cinco minutos para las seis dejó de llover. Tuvimos el círculo de la victoria. A las siete menos cinco, dije: "Está bien, es mejor que entres al Salón de la Fraternidad bastante rápido, porque Le pedí al Señor que detuviera la lluvia hasta el servicio de la tarde". Así que entramos en el servicio de la noche, y cinco minutos después de las siete comenzó a llover a cántaros nuevamente. Señor, y son las siete y cinco.
" Le dije: "Bueno, él sabía mejor que yo que necesitabas más tiempo para llegar a este lugar".
Durante todo el servicio llovió a cántaros. Entonces dije después del servicio: "Está bien, puedes ir a la cafetería". por media hora, pero estén en sus cabañas a las diez y media". Estaba lloviendo bastante. Subieron y comieron sus bocadillos y los que no llegaron a las diez y media se empaparon. Empezó a llover de nuevo. Oye, voy a Te diré después de que esos niños dejaron una distancia entre ellos y yo por un tiempo.
Pero Elías era un hombre de pasión similar y oró para que no lloviera y oró de nuevo y llovió. Muchas veces somos culpables, creo que como hijos de Israel, de limitar lo que Dios haría solo por nuestra incredulidad.
[Ahora] si alguno de vosotros se desvía de la verdad y alguno le convierte; Sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados ( Santiago 5:19-20 ).
Ahora bien, si uno se desvía del camino y lo conviertes, no lo conviertes al confirmarle que todo está bien. "Oh, adelante. Dios es misericordioso. Dios es misericordioso. Realmente no importa". Pero tú lo conviertes sacándolo de ese pecado, no dándole seguridad en su pecado. No creo que nunca debamos asegurar a nadie en pecado. No sé que la Biblia asegura a alguien que está en pecado. Asegura a los que están en Cristo.
Y todas las escrituras que hablan de seguridad son para los que están en Cristo. “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo” ( Romanos 8:1 ). Pero si no estás en Cristo, hay condenación.
Por tanto, si una persona por error busca volverla al camino de la fe en Cristo, pues tú salvarás su alma de la muerte y esconderás multitud de pecados.
La próxima semana nos adentraremos en las epístolas de Pedro, que son fascinantes y ricas, así que haremos los dos primeros capítulos de la primera de Pedro el próximo domingo por la noche.
Y ahora Padre, así como Santiago nos ha exhortado, ayúdanos a que seamos hacedores de la Palabra y no sólo oidores.
Y como hemos escuchado estas exhortaciones de Tu Palabra esta noche, y mientras escuchábamos, Tu Espíritu Santo habló a nuestros corazones sobre diferentes áreas, a algunos de nosotros sobre nuestras lenguas, a otros sobre envidia y contienda, a otros sobre la lujuria, a otros sobre la amistad con el mundo y el deseo por las cosas mundanas. Señor, así como Tu Espíritu ha hablado a nuestros corazones esta noche, prestemos atención a la Palabra y seamos hacedores de la Palabra.
Ayúdanos, Señor, para que podamos amarnos unos a otros, orar unos por otros, animarnos y fortalecernos unos a otros, usar nuestra lengua para bendecirnos y fortalecernos unos a otros y animarnos unos a otros para que podamos ser verdaderamente hijos de Dios y llevar da fruto para vida eterna. En el nombre de Jesús, Amén. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​james-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Reprensión y aliento
2. Están corrompidos, etc.] tiempo profético, en el que se habla del futuro como si ya estuviera sucedido.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​james-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Las dos clases en Israel están claramente marcadas aquí en contraste entre sí, con la adición del camino que el cristiano debe seguir cuando es castigado por el Señor.
El apóstol da la venida del Señor como el término de su condición, tanto para los incrédulos ricos opresores en Israel como para el pobre remanente creyente. Los ricos han amontonado tesoros para los últimos días; los pobres oprimidos deben ser pacientes hasta que el Señor mismo venga a librarlos. Además, dice, la liberación no se demoraría. El labrador espera la lluvia y los tiempos de la siega; la Cristina por la venida de su Maestro.
Esta paciencia caracteriza, como hemos visto, el camino de la fe. Había sido testificado en los profetas; y en el caso de los demás, tenemos por felices a los que soportan las aflicciones por causa del Señor. Job nos muestra los caminos del Señor: necesitaba tener paciencia, pero el fin del Señor fue bendición y tierna misericordia para con él.
Esta expectativa de la venida del Señor era una advertencia solemne y, al mismo tiempo, el estímulo más fuerte, pero que mantenía el verdadero carácter de la vida práctica del cristiano. Mostró también en qué terminaría el egoísmo de la voluntad del hombre, y refrenó toda acción de esa voluntad en los creyentes. Los sentimientos de los hermanos hacia los demás fueron puestos bajo la salvaguardia de esta misma verdad. No debían tener un espíritu de descontento, o murmurar contra otros que quizás eran más favorecidos en sus circunstancias externas: "el juez estaba delante de la puerta".
Los juramentos mostraban aún más el olvido de Dios y, en consecuencia, los actos de la voluntad propia de la naturaleza. "Sí", debería ser sí, y "No", no. Los actos de la naturaleza divina en la conciencia de la presencia de Dios, y la represión de toda voluntad humana y de la naturaleza pecaminosa, es lo que desea el escritor de esta epístola.
Ahora había recursos en el cristianismo tanto para el gozo como para el dolor. Si alguno estaba afligido, que ore (Dios estaba listo para escuchar); si son felices, que canten; si está enfermo, envíe por los ancianos de la asamblea, quienes orarán por el que sufre y lo ungirán, y el castigo será quitado, y los pecados por los cuales, según el gobierno de Dios, fue castigado de esta manera, serán perdonados en cuanto a eso. gobierno; porque es sólo de eso de lo que aquí se habla.
La imputación de pecado por condenación no tiene cabida aquí. Se nos presenta la eficacia de la oración de fe; pero está en relación con el mantenimiento de la sinceridad de corazón. El gobierno de Dios se ejerce con respecto a su pueblo. Los castiga con la enfermedad; y es importante que se mantenga la verdad en el hombre interior. Los hombres esconden sus faltas; desean caminar como si todo marchara bien; pero Dios juzga a su pueblo.
Prueba el corazón y las riendas. Están sujetos a lazos de aflicción. Dios les muestra sus faltas, o su voluntad propia inquebrantable. El hombre "es castigado también con dolor en su lecho, y la multitud de sus huesos con fuerte dolor". ( Job 33:19 ) Y ahora la iglesia de Dios interviene en caridad, y según su propio orden, por medio de los ancianos; el enfermo se entrega a Dios, confesando su estado de necesidad; la caridad de la iglesia actúa y lleva al castigado, según esta relación, ante Dios porque allí es donde está la iglesia.
La fe aboga por esta relación de gracia; el enfermo es curado. Si los pecados y no meramente la necesidad de disciplina fueron la causa de su castigo, esos pecados no impedirán que sea sanado, le serán perdonados.
El apóstol luego presenta el principio en general como el camino para todos, a saber, abrir sus corazones unos a otros, para mantener la verdad en el hombre interior en cuanto a uno mismo; y orar los unos por los otros para que la caridad sea en pleno ejercicio con respecto a las faltas de los demás; siendo así formadas espiritualmente en la iglesia la gracia y la verdad, y una perfecta unión de los corazones entre los cristianos, de modo que aun sus faltas sean ocasión para el ejercicio de la caridad (como en Dios hacia nosotros), y entera confianza mutua, según esa caridad, tal como se siente hacia un Dios restaurador y perdonador. Qué hermoso cuadro se presenta de principios divinos animando a los hombres y haciéndolos actuar de acuerdo con la naturaleza de Dios mismo y la influencia de su amor sobre el corazón.
Podemos hacer notar que no es de la confesión a los ancianos de lo que se habla. Eso hubiera sido confianza en los hombres confianza oficial. Dios quiere la operación de la caridad divina en todos. La confesión mutua muestra la condición de la iglesia, y Dios quiere que la iglesia esté en tal estado, que el amor reine en ella, que estén tan cerca de Dios, que puedan tratar al transgresor de acuerdo con a la gracia que conocen en Él: y que este amor debe ser realizado de tal manera que la perfecta sinceridad interior debe ser producida por la confianza y operación de la gracia.
La confesión oficial destruye todo lo que es contrario a ella. ¡Qué divina la sabiduría que omitió la confesión al hablar de los ancianos, pero que la manda como impresión viva y voluntaria del corazón!
Esto nos lleva también al valor de las oraciones enérgicas del justo. Es su cercanía a Dios, el sentido que tiene en consecuencia de lo que Dios es, lo que (por la gracia y la operación del Espíritu) le da este poder. Dios tiene en cuenta a los hombres, y eso según la infinitud de su amor. Él tiene en cuenta la confianza en sí mismo, la fe en su palabra, manifestada por quien piensa y actúa según una justa apreciación de lo que Él es.
Esa es siempre la fe, que nos hace sensible aquello que no ve al mismo Dios, que obra según la revelación que ha dado de sí mismo. Ahora bien, el hombre que en el sentido práctico es justo por la gracia, está cerca de Dios; como siendo justo, no tiene que ver con Dios por sí mismo con respecto al pecado, que mantendría su corazón a distancia; su corazón es así libre para acercarse a Dios, de acuerdo con su naturaleza santa en favor de los demás; y, movido por la naturaleza divina, que lo anima y le permite apreciar a Dios, busca, según la actividad de esa naturaleza, que sus oraciones prevalezcan con Dios, ya sea para el bien de los demás o para la gloria de Dios mismo. en Su servicio.
Y Dios responde, según esa misma naturaleza, bendiciendo esta confianza y respondiendo a ella, para manifestar lo que Él es por la fe, para animarla sancionando su actividad, poniendo su sello en el hombre que camina por la fe. [2]
El Espíritu de Dios actúa sabemos en todo esto; pero el apóstol no habla aquí de Él, ocupándose del efecto práctico, y presentando al hombre tal como es visto, obrando bajo la influencia de esta naturaleza en su energía positiva con respecto a Dios, y cerca de Él, de modo que actúa en toda su intensidad, movido por el poder de esa cercanía. Pero si consideramos la acción del Espíritu, estos pensamientos se confirman. El justo no contrista al Espíritu Santo, y el Espíritu obra en él según su propio poder, pero actuando en el hombre según el poser de su comunión.
Finalmente, tenemos la seguridad de que la oración ardiente y enérgica del justo tiene una gran eficacia: es la oración de la fe, que conoce a Dios y cuenta con Él y se acerca a Él. El caso de Elías es interesante, pues nos muestra (y hay otros ejemplos del mismo rey) cómo el Espíritu Santo actúa interiormente en un hombre donde vemos la manifestación exterior de poser. En la historia tenemos la declaración de Elías: “Vive Jehová, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra.
"Esta es la autoridad, el poder, ejercido en el nombre de Jehová. En nuestra epístola se expone la operación secreta, la que pasa entre el alma y Dios. Oró, y Dios lo escuchó. El mismo testimonio tenemos sobre la parte de Jesús en la tumba de Lázaro, sólo que en el último caso tenemos los dos juntos, excepto que la oración misma no se da sino en el gemido indecible del espíritu de Cristo.
Comparando Gálatas 2 con la historia de Hechos 15 , encontramos una revelación de Dios que determinó la conducta de Pablo, cualesquiera que fueran sus motivos exteriores que eran conocidos por todos. Por casos como los que el apóstol propone a la iglesia, y los de Elías y el Señor Jesús, se nos revela un Dios vivo actuando e interesándose en todo lo que sucede entre su pueblo.
También está la actividad del amor hacia los que yerran. Si alguno se aparta de la verdad, y le hacen volver por la gracia, sepa que hacer volver a un pecador del error de sus caminos es el ejercicio simple por más simple que sea nuestra acción en ella de un poder que libra un alma de muerte; en consecuencia, todos aquellos pecados que se extendieron en su naturaleza odiosa ante los ojos de Dios, y ofendieron Su gloria y Su corazón por su presencia en Su universo, están cubiertos.
El alma siendo traída a Dios por la gracia, todos sus pecados son perdonados, no aparecen más, son borrados de forma ante la faz de Dios. El apóstol (como todo) no habla del poder que actúa en esta obra de amor, sino del hecho. Lo aplica a casos que habían sucedido entre ellos; pero establece un principio universal con respecto a la acción de la gracia en el corazón animado por ella. El alma errante se salva; el pecado quitado de delante de Dios.
La caridad en la asamblea suprime, por así decirlo, los pecados que de otro modo destruirían la unión y vencerían esa caridad en la asamblea, y aparecerán en toda su deformidad y toda su malignidad ante Dios. Mientras que, siendo recibidos por el amor en la asamblea, no van más allá, son, por así decirlo (en cuanto al estado de las cosas ante Dios en este mundo). disueltos y desechados por la caridad que no pudieron vencer. El pecado es vencido por el amor que lo trató, desaparece, es absorbido por él. Así el amor cubre una multitud de pecados. Aquí está su acción en la conversión de un pecador.
Nota 2
Es bueno recordar que esto se lleva a cabo con respecto a los caminos gobernantes de Dios, y por lo tanto bajo el título de Señor, un lugar que Cristo ocupa especialmente, aunque aquí el término se usa en general. Compare Santiago 5:11 y la referencia judía general del pasaje. Para nosotros tenemos un solo Dios Padre, y un solo Señor Jesucristo. Ha llegado a ser Señor y Cristo, y toda lengua confesará que Jesucristo es el Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre James 5:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​james-5.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
Acerca de la enfermedad
Santiago 5:14 "¿Está alguno entre vosotros enfermo? Que llame a los ancianos de la iglesia, y que oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor;" "¿Hay alguno entre ustedes que esté enfermo?" -Como probablemente habrás adivinado que los hay. número de preguntas en esta sección de la Escritura.
Es esto. enfermedad física o. enfermedad espiritual? Mientras que la palabra traducida como "enfermo" generalmente se usa en referencia a una enfermedad física, la palabra traducida como "enfermo" en Santiago 5:15 solo se usa para. condición espiritual. La palabra en este versículo literalmente significa ser débil, enfermo, débil o sin fuerzas. Arndt dice, "de debilidad corporal, estar enfermo" (p. 115).
La interpretación de enfermedad espiritual alegaría que aquí hay un individuo que puede o no haber cometido pecados ( Santiago 5:15 ). Puede que estemos desanimados o deprimidos, espiritualmente débiles y pide ayuda a los ancianos de la iglesia. "Que llame a los ancianos de la iglesia" - Note la responsabilidad personal que se enfatiza.
"No debemos enfermarnos y luego quejarnos de que a nadie le importa y viene a vernos. Se nos ordena llamar a los ancianos y decirles que estamos enfermos. Nosotros, como. personas, tenemos. la responsabilidad de informar a quienes nos dirigen sobre las necesidades. tenemos" (Draper p. 159). "El enfermo debe tomar la iniciativa; los demás no lo hacen por él" (Kent p. 188).
Puntos a tener en cuenta:
1. Las personas a las que se llama son los ancianos de la congregación local. Lejos de ser un oficio que "evolucionó" en la iglesia primitiva, encontramos. pluralidad de ancianos pastoreando congregaciones locales al principio de la historia de la iglesia ( Hechos 14:23 ). 2. Tenga en cuenta que los ancianos son llamados, "Tampoco son estas personas sacerdotes, como la versión católica de Douay traduce erróneamente" (Kent p.
188). Para otros pasajes sobre los ancianos ver Hechos 20:17 ; Hechos 20:28 ; 1 Pedro 1:1 ; Tito 1:5 ss.
; 1 Pedro 5:1 ; 1 Tesalonicenses 5:12 ; Hebreos 13:17 ; 1 Timoteo 3:1 ss.
"y que oren por él" -eso es orar por él. "ungiéndolo con aceite en el nombre del Señor" -Algunos ven esto como. expresión figurada, es decir, cuando los ancianos están orando por él, figurativamente lo ungen con aceite. A mí me parece que la declaración es literal, pero tenga en cuenta que esto no significa que haya propiedades curativas milagrosas inherentes en el aceite que se usa.
Este aceite es administrado por los ancianos y la curación en consideración está ligada a la oración de fe y no al aceite mismo ( Santiago 5:15 ). McGarvey señala: "No se esperaba que la unción de los enfermos con aceite contribuyera a la curación; porque, aparte de su inadecuación como remedio, no podía, dada la naturaleza del caso, contribuir a la curación.
cura milagrosa. Esta fue la unción de. hombre que estaba a punto de ser curado&mdash&mdash-esto era preparatorio para salir una vez más a los goces de la vida" (Mateo/Marcos, p. 301). Véase Marco 6:3 . O, en otras palabras, la unción con El aceite era una forma de decir: "Prepárate para volver a tus deberes habituales en la vida". Ser ungido con aceite en esa cultura era comparable a.
persona en nuestra cultura que ha estado enferma tomando. bañarse, afeitarse o maquillarse, lo era. clara indicación de que usted estaría mejorando. Tenga en cuenta que no hay nada mágico en el aceite, ya que Jesús sanó a veces sin usar aceite ( Marco 7:1 ; Juan 9:1 ).
Extremaunción
La Iglesia Católica Romana apela a Santiago 5:14 para apoyar la doctrina de la "Extremaunción". En esta doctrina se considera la unción. sacramento que transmite la gracia espiritual (asegurando el perdón de los pecados no perdonados) a los enfermos en peligro de muerte. Pero como señala Kent, "Sin embargo, ese claramente no era el propósito en mente de James, quien dio este procedimiento para la restauración de la salud, no como preparación para la muerte.
Hasta el final del siglo octavo no hay ningún registro en la iglesia de la unción con aceite para prepararse para la muerte inminente (excepto entre unas pocas sectas gnósticas)" (p. 189). Una vez más, tenga en cuenta las diferencias entre lo que Santiago presenta y el práctica de la extremaunción: 1. Se llama a los ancianos, no a los sacerdotes 2. Se promete la recuperación ( Santiago 5:15 ), en lugar de la muerte inminente.
3. El perdón de los pecados no se debe al aceite ni a las oraciones de los ancianos per se. Sino que la persona que está enferma está demostrando una actitud de querer y necesitar ayuda. 4. Esta persona no está en las últimas etapas de la vida, porque ha llamado a los ancianos.
cristianos y sanidad
1. Algunos dicen que el punto del pasaje anterior es que debemos orar y luego hacer todo lo físicamente necesario, ir a ver al médico, tomar medicamentos, etc. Si bien esto suele ser cierto, no es el punto que se trata en el pasaje anterior. La Biblia no tiene nada en contra de los médicos ( Mateo 9:12 ), y ciertamente Dios puede sanar a través de medios providenciales.
2. Si la curación en el pasaje anterior es física, entonces debe serlo. caso de curación milagrosa: A. Los ancianos deben ser llamados y no médicos. B. La persona mejorará ( Santiago 5:15 ). 3. También está claro que tales dones de sanidad evidentemente cesarían ( 1 Corintios 13:8 ).
Una vez que la palabra fue confirmada y revelada, tales dones cumplieron su propósito ( Hebreos 2:3 ). Roberts señala: "La historia de la iglesia confirma esta conclusión (es decir, cesaron los dones espirituales), ya que los esfuerzos por revivir tales dones en la iglesia post-apostólica (por ejemplo, los montanistas) fueron considerados herejías" (p.
215). 4. Si se trata de sanidad física, entonces se llama a los ancianos porque, además de los apóstoles, serían los hombres con más probabilidades de haber sido dotados de dones espirituales ( 1 Timoteo 4:14 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre James 5:14". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​james-5.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Los ancianos de la iglesia , es decir, literalmente, los presbíteros. La identidad de "obispo" ( episcopus ) y "presbítero" en el lenguaje de la época apostólica parece concluyente. Tal es la opinión de Lightfoot ( Epístola a los Filipenses, 93-97; ver también su Disertación sobre el Ministerio Cristiano, ibid., 180-267), y pocos pueden esperar contradecirla. De hecho, la organización de la Iglesia primitiva fue mucho más elástica de lo que siempre suponen los teólogos; y los nombres y términos se aplicaron con menos rigidez de lo que los escolásticos de la Edad Media han declarado con tanta firmeza.
Pero, por otro lado, ningún hombre que haya leído las Patres Apostolici puede negar la realidad del gobierno de la Iglesia tal como lo imponen, ni basar en su autoridad ninguna defensa del congregacionalismo o el gobierno de un mero presbiterio. La teoría del desarrollo debe mantenerse, aunque no en la línea del Dr. Newman.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​james-5.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Ungiéndolo con aceite . - O, unción. El uso de algún ungüento precioso y misterioso, en ocasiones solemnes, obtenido en la mayoría de las naciones antiguas, especialmente en las orientales. Los judíos mismos no fueron de ninguna manera los creadores del hábito, aunque lo llevaron a su más alto ceremonial y significado. Aparte, también, de las representaciones regulares del rito, como en el momento de la ascensión de un rey, o la consagración de un sumo sacerdote, a menudo ocurría en casos privados, y algunos casos sorprendentes se registran en los Evangelios: - el nardo, costoso y fragante ( Lucas 7:36 ), con el cual los pies del Salvador fueron ungidos por "una mujer pecadora"; y eso, nuevamente, que María, de su agradecido amor, derramó sobre Él seis días antes de Su muerte ( Juan 12:3).
Estos no fueron actos inusuales, pero principalmente dignos de mención debido a las personas involucradas. No era extraordinario que las mujeres hicieran tales ofrendas a un rabino famoso, pero que nuestro Señor fuera tratado así, tenía un significado más profundo. Tampoco fue una nueva ordenanza con la que los Apóstoles fueron comisionados por primera vez, en cumplimiento de lo cual “ungieron con aceite a muchos enfermos y los sanaron” ( Marco 6:13 ).
“Aquí”, observa el obispo Harold Browne, “la unción era evidentemente una señal externa, similar a la que usó nuestro Salvador, cuando hizo barro y se lo puso a los ojos del ciego. Estaba conectado con el poder milagroso de la curación ". Sólo esta conexión, este uso de una forma conocida con un significado más adivino, fue la causa de asombro; y claramente fue a tal práctica, simplemente con su intención común, que St.
James se refiere. Tampoco podemos abstenernos de decir, por indeseable que sea la controversia, que todo lo que la unción implica ahora para el romanista se opone completamente a cualquier fuerza y valor que se le dé en las Sagradas Escrituras. Allí se ordena la unción "con el objeto especial de la recuperación"; su significado era corporalmente presente, y de ninguna manera aplicable al futuro del alma. “La oración de fe salvará a los enfermos” - i.
e., lo sanará : la oración fiel será la que Dios responderá, y así “ levantará ” al que sufre. Pero, se insta, la siguiente cláusula tiene una fuerza diferente: "Si ha cometido pecados, le serán perdonados". Esto solo es aparente en nuestra propia versión y no en el original. El sentido gramatical infiere que el enfermo permanece bajo las consecuencias de algún pecado cometido, que “se presume que ha sido la causa activa de su enfermedad actual.
"Así que Alford, y Beda de manera similar:" Muchos a causa de los pecados cometidos en el alma están rodeados de debilidad: es más, incluso la muerte del cuerpo ". Y el ex teólogo nuevamente: “Entre todas las atrevidas perversiones de la Escritura, por las cuales la Iglesia de Roma ha defendido sus supersticiones, no hay ninguna más patente que la del presente pasaje. No sin razón el Concilio de Trento ha defendido su mala interpretación con anatema; porque de hecho necesitaba eso, y cualquier otra recomendación, para apoyarlo y darle algún tipo de aceptación.
El Apóstol trata de un asunto totalmente distinto de la ocasión y objeto de la extremaunción. Él está reforzando la eficacia de la oración de fe en las aflicciones ( Santiago 5:13 ). De tal eficacia aduce un ejemplo especial. En caso de enfermedad, que el enfermo informe a los ancianos de la iglesia. Que ellos, en representación de la congregación de los fieles, oren por el enfermo, acompañando esa oración con el acto simbólico y sacramental de la unción con aceite en el nombre de nuestro Señor.
Entonces la oración de fe salvará ( sanará ) al enfermo, y el Señor lo sacará de su enfermedad; e incluso si fuera ocasionado por algún pecado, ese pecado le será perdonado. Tal es el sentido simple e innegable del Apóstol, al defender la eficacia de la oración; y tal la perversión de ese sentido por parte de la Iglesia de Roma ”. No es que debamos pensar que este y otros casos similares son torceduras totalmente intencionales de la palabra de Dios.
La Biblia latina es en muchos lugares una traducción defectuosa, aunque no deliberadamente infiel, del hebreo y el griego; y la mitad de nuestras diferencias con Roma surgen de tales malas interpretaciones. Permitiendo que el comienzo de la travesura haya sido a menudo una traducción incorrecta, las opiniones religiosas engendradas a partir de ella, podemos entender, difícilmente se dejarían de lado, más especialmente cuando son ventajosas para sus poseedores.
Poco a poco el cambio de doctrina se fue acercando, y muy probablemente así: - El objetivo de la unción apostólica era la recuperación corporal, y (de nuevo citamos al obispo Browne) “esto se corresponde exactamente con las curaciones milagrosas de edades tempranas; ... así que mientras tales ... poderes permanecieran en la Iglesia, era razonable que se mantuviera la unción de los enfermos ". Pero estos poderes cesaron, en la sabiduría de Dios, después de un tiempo; no así, sin embargo, la ceremonia a la que estaban acostumbradas las mentes de los hombres angustiados.
Fue retenido en afecto cuando su verdadera fuerza se había ido. Pero como no quedaba visible ningún resultado externo, los maestros fervientes y místicos no podían evitar la búsqueda de lo invisible; y así el área de operaciones fue removida de la carne al espíritu. Las palabras de la Sagrada Escritura, con un poco de esfuerzo, llevarían una traducción tan colorida: y así se sentó el fundamento de esa creencia ahora corriente en una gran parte de la cristiandad.
La Iglesia griega todavía practica la unción, pero más bien en memoria de una costumbre venerada, en la que la misericordia de Dios estuvo presente en el pasado; el latín, lamentablemente, está obligado por su Concilio de Trento ( Sessio xiv.) a creer que "la extremaunción es un sacramento, instituido por Cristo, que confiere el bien, perdona los pecados y consuela a los enfermos". Su manual de devoción autorizado: La Corona de Jesús (p.
710) - dice: “Nuestro Señor y Salvador Jesucristo, en su tierna solicitud por aquellos a quienes ha redimido con su preciosa sangre, se ha complacido en instituir otro sacramento, para ayudarnos en esa hora más importante de la que depende la eternidad: el hora de la muerte. Este sacramento se llama Extremaunción, o la última unción ". Y además explica: “El sacerdote, al administrar este sacramento, unge los cinco sentidos principales del cuerpo: los ojos, los oídos, las fosas nasales, los labios, las manos y los pies, porque estos han sido empleados durante la vida para ofender a Dios. .
En cada unción, pronuncia estas palabras: 'Que el Señor, por esta santa unción y por Su más tierna misericordia, te perdone cualquier pecado que hayas cometido, con tu vista, oído, etc. ”A pesar de esta lamentable partida a partir de una correcta exégesis, algunos teólogos creen que es sabio y bueno reflexionar hasta qué punto con provecho podría revivirse la antigua ceremonia; mientras que otros prefieren dejarlo dormir con el pasado.
"Cuando cesaron los poderes milagrosos, era razonable que también cesara la unción". Aún más razonable es que incluso la forma o el memorial, por conmovedor y hermoso que sea, debería abandonarse, en lugar de que parezca que estamos en armonía con el cambio. ¡Ay! la falsa enseñanza de esa Iglesia de la tradición del hombre, Roma.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​james-5.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
ἀσθενεῖ … προσκαλεσάσθω, etc.: Cf. Señor 38:14, καὶ γὰρ αὐτοὶ κυρίου Δεηθήσονται, ἵνα εὐοδώσῃ αὐτοῖς ἀνάπαυσιν καὶ ἴασιν χάριν ἐββώσεως. Con respecto a la práctica del cristianismo primitivo en el asunto del cuidado de los enfermos, Harnack dice: “Incluso de los fragmentos de nuestra literatura existente, aunque esa literatura no fue escrita con tal intención, todavía podemos reconocer la cuidadosa atención prestada a las obras. de misericordia
Al principio nos encontramos con instrucciones por todas partes para cuidar a los enfermos, 1 Tesalonicenses 5:14 :14 … En la oración de la Iglesia, conservada en la primera epístola de Clemente, se ofrecen expresamente súplicas por los que están enfermos del alma y del cuerpo ( 1 Clem. 59, τοὺς ἀσθενεῖς ἴασαι… ἐξανάστησον τοὺς ἀσθενοῦντας, παρακάλεσον τοὺς ὀλιγοψοῦντας).
… Epístola de Policarpo, 6:1; Justino Mártir, lxvii.…”; también cita a Lactancio, Div. Inst. , vi. 12: “Aegros quoque quibus defuerit qui adsistat, curandos fovendosque suscipere summae humanitatis et magnae operationis est” ( Expansion … i. 147 f. primera ed. inglesa). Un cuidado similar era característico de los rabinos, quienes declararon que era un deber de todo judío visitar y socorrer a los enfermos, fueran judíos o gentiles ( Git.
, 61 a, Soṭah , 14 a ); “los Ḥaberim, o asociaciones Ḥasídicas, hicieron del cumplimiento de este deber una obligación especial” ( Enciclopedia Judía , xi. 327). τοὺς πρεσβυτέρους τῆς ἐκκλησίας : tanto las palabras “presbíteros” (= “sacerdote”) como “ecclesia” fueron tomadas de los judíos, siendo los equivalentes griegos de זקנים y קהל.
Mientras que, sin embargo, la palabra πρεσβύτερος fue, sin duda, tomada en la Iglesia cristiana de la זקן en la Iglesia judía, es bueno recordar el uso extendido que se le atribuía según la evidencia de los papiros. La frase ὁ πρεσβύτερος τῆς κώμης aparece en un papiro perteneciente a la época de los Ptolomeos, y es evidentemente un título oficial de algún tipo; οἱ πρεσβύτεροι se encuentra junto con ἱερεῖς de un culto idólatra (100:40 B.
C.); y en el siglo II dC οἱ πρεσβύτεροι aparece en referencia a los “ancianos” de las aldeas de Egipto. Los traductores de la Septuaginta, por lo tanto, probablemente estaban usando en este caso una palabra que tenía un sentido técnico bien conocido. Deissmann cree posible, por tanto, que las congregaciones cristianas de Asia Menor obtuvieran el título de πρεσβύτερος de los funcionarios menores así llamados, y no necesariamente del prototipo judío ( Op.
cit. , págs. 153 y ss.). Este bien podría ser el caso en varios centros, aunque no en todos (como por ejemplo, Babilonia), de la diáspora, pero no en Palestina. Es, por supuesto, una pregunta abierta si nuestra Epístola fue escrita desde Palestina o no; véase, además, Deissmann ( Neue Bibelst , págs. 60 y sigs.). Con respecto a ἐκκλησία, Harnack comenta que “originalmente era más allá de toda duda un término colectivo ( i.
mi. , קהל); era la expresión más solemne de los judíos para su culto como cuerpo colectivo, y como tal fue asumida por los cristianos. Pero antes de mucho tiempo se aplicó a las comunidades individuales, y luego nuevamente a la reunión general para el culto... Su adquisición hizo que la captura del término 'sinagoga' fuera superflua, y una vez que se produjo la escisión interna, el descuido mismo de la Este último título sirvió para distinguir claramente a los cristianos del judaísmo y sus reuniones religiosas, incluso en la terminología.
… Lo más importante de todo, sin embargo, fue el hecho de que ἐκκλησία fue concebida, en primera instancia, no simplemente como una entidad terrenal sino como una entidad celestial y trascendental” ( op. cit. , pp. 11 ss.); “ קהל (generalmente traducido como ἐκκλησία en la LXX) denota la comunidad en relación con Dios y, en consecuencia, es más sagrado que el profanador עדה (normalmente traducido como συναγωγή en la LXX).
… Entre los judíos, ἐκκλησία estaba muy por detrás de συναγωγή en el uso práctico, y todo esto estaba a favor de los cristianos y su adopción del término” ( ibid. ). En el versículo que tenemos ante nosotros, es la combinación de estos dos términos, οἱ πρεσβύτεροι τῆς ἐκκλησίας, lo que apunta a una organización desarrollada entre las comunidades de la Diáspora y, por lo tanto, a una fecha tardía para esta parte de la Epístola.
ἀλείψαντες ἐλαίῳ: un uso judío común, véase Isaías 1:6 ; Marco 6:13 ; Lucas 10:34 . Como se creía que el aceite tenía el efecto de curar las enfermedades corporales, se volvió costumbre usarlo como preparación para el bautismo, posiblemente con la idea de curar, sacramentalmente, la enfermedad del pecado; es cierto que se unió al bautismo como parte integrante del sacramento.
La oración era, por supuesto, un acompañamiento indispensable. ἐν ὀνόματι…: Cfr . Marco 16:17 ; Lucas 10:17 ; Hechos 3:6 ; Hechos 3:16 ; Hechos 4:10 ; Hechos 16:18 ; y sobre la fórmula, la nota anterior, Santiago 2:17 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre James 5:14". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​james-5.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
Los ancianos de la iglesia ; quienes en los días de los apóstoles a menudo estaban dotados de poderes milagrosos.
ungiéndolo con aceite ; como era costumbre entre los judíos. Marco 6:13 .
En el nombre del Señor ; Hechos 3:6 ; Hechos 3:16 . La apelación de los sacerdotes papistas a las instrucciones dadas aquí para la curación de los enfermos, para justificarlos ungiendo con aceite a los que se espera que mueran, o administrando lo que ellos llaman la extremaunción, es una gran perversión; y es sólo pervirtiendo las escrituras que pueden obtener incluso un apoyo aparente para su práctica.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre James 5:14". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​james-5.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Oración eficaz
Santiago 5:12
En vista del tribunal, en el que tendremos que dar cuenta de nuestras palabras, haremos bien en emplear el discurso más simple y llano, Mateo 5:34 ; Mateo 12:36 .
¿Cómo actuaremos en una situación dada? El Apóstol dice, en efecto, sea perfectamente natural . El que sufre debe orar, el alegre cantar, el enfermo debe confesar sus pecados y llamar a la oración creyente. El aceite es el símbolo del Espíritu Santo. El cuerpo es el templo del Espíritu Santo, y se le pide que lo lleve al nivel de esa plenitud espiritual que es Su ideal. Donde Él da la oración que puede afirmar y reclamar, no hay duda de que resultará una salud perfecta. Pero existe toda la diferencia entre la telepatía humana y la sanidad divina, que es el regalo de Dios a la fe.
Elías se convirtió en lo que era por fe y oración. Naturalmente, estaba sujeto a los mismos miedos y fallas que nosotros. Hay dos razones por las que debemos esforzarnos por convertir a los hombres: (1) para su salvación, (2) para detener su maligna influencia.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​james-5.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
V. LA VENIDA DEL SEÑOR Y LA VIDA DE FE
CAPÍTULO 5
1. La opresión de los ricos y su ruina venidera ( Santiago 5:1 )
2. Sea paciente hasta la venida del Señor ( Santiago 5:7 )
3. Las oraciones de fe y la vida de fe ( Santiago 5:13 )
Santiago 5:1
Las dos clases a las que se dirige Santiago se destacan de manera muy prominente en este capítulo final de su Epístola. Los opresores ricos ciertamente no son creyentes sino los ricos incrédulos; no se les llama "hermanos"; pero otros están en el versículo 7 y se les exhorta a tener paciencia. Ambas clases, los ricos incrédulos y el remanente creyente se enfrentan a la venida del Señor. “Vayan ahora, ricos, lloren y aullen por las miserias que les sobrevendrán.
Tus riquezas están corrompidas y tus vestidos apolillados. Tu oro y tu plata están oxidados; y su herrumbre será por testimonio contra ti, y comerá tu carne como fuego. Habéis amontonado tesoros en los últimos días ”.
La era actual, que comenzó con la muerte y resurrección de nuestro Señor y la venida del Espíritu Santo, se conoce como "los últimos días" y "el último tiempo" ( Hebreos 1:2 y 1 Juan 2:18 ). ; Esta era será seguida por la dispensación del cumplimiento de los tiempos, los tiempos de restauración prometidos por los santos profetas de Dios ( Efesios 1:10 ; Hechos 3:19 ), la era del reino cuando Cristo reina y Sus santos con Él.
Y esta era presente terminará con la venida del Señor para ejecutar juicio, para corregir todo mal y juzgar toda injusticia. Estos ricos israelitas amontonaron tesoros juntos y, como veremos más adelante, actuaron atrozmente, mostrando así que no creían en el día del Señor, cuando Él se manifestará en juicio de gloria. Sin embargo, sus propias Escrituras anunciaron exactamente lo que dice Santiago aquí.
Ver Isaías 2:10 y especialmente Sofonías 1:14 . Anticipándose a ese día venidero, los llama a llorar y aullar, y les anuncia el destino de sus tesoros.
Recordemos que la epístola fue escrita años antes de la destrucción de Jerusalén. Cuando cayó Jerusalén, e incluso antes de su caída, muchos de los judíos ricos se empobrecieron; fueron arruinados, torturados y asesinados, como nos cuenta Josefo. La caída de Jerusalén con sus terribles horrores, en el año 70 d.C., fue un juicio del Señor, pero no el día del Señor y la venida del Señor. Lo que sucedió entonces con las obstinadas masas incrédulos volverá a suceder, solo en una escala mayor durante la gran tribulación venidera y cuando el Señor regrese en poder y en gran gloria. Creemos, por tanto, que esta exhortación a los ricos tiene una especial relevancia para el futuro, durante el fin mismo de los tiempos.
Pero también oprimían a los pobres. “He aquí, el salario de los obreros que cortaron vuestros campos, el cual fue retenido por vosotros por fraude, clama; y el clamor de los que cosecharon llegó a los oídos del Señor de los ejércitos. Habéis vivido delicadamente sobre la tierra y disfrutado vuestro placer; habéis alimentado vuestros corazones en el día de la matanza. Habéis condenado, habéis matado al Justo; no te resiste.
“La opresión de los pobres, sí, los pobres de su propio pueblo es otra característica del pueblo judío. El profeta Amós lo reprendió en su día, cuando los pobres eran pisoteados y robados por los ricos. Es así hoy y lo será en el futuro. Y el dinero que les fue quitado a los pobres fue usado por los ricos para vivir en lujos y placeres desenfrenados. El espíritu que manifestaron amontonando tesoros juntos, oprimiendo a los pobres y necesitados, robándolos y viviendo en los placeres, es el mismo que condenó y mató al Justo, el Señor Jesucristo, que no resistió.
Aplicar estas palabras primaria y completamente a nuestro Señor difícilmente se puede hacer. Lo que le hicieron al Señor de la gloria estos incrédulos le hicieron a sus verdaderos seguidores. Será así nuevamente durante la gran tribulación, bajo el Anticristo, cuando el remanente piadoso será perseguido por aquellos que estén del lado del falso Mesías. Ver Salmo 79:1 ; Daniel 12:1 ; Mateo 24:9 ; Apocalipsis 11:1 ; Apocalipsis 12:1 ; Apocalipsis 13:1 .
Santiago 5:7
“Por tanto, hermanos, sed pacientes hasta la venida del Señor. He aquí, el labrador espera el precioso fruto de la tierra, con paciencia sobre él, hasta que reciba la lluvia temprana y tardía. Sed también vosotros pacientes; afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor está cerca ”. Se dirige con estas palabras a los creyentes, el remanente que sufre entre las masas de incrédulos que asistían a la sinagoga.
Deben ser pacientes y sufrir con paciencia, sin resistirse. La venida del Señor, que se menciona dos veces en estos versículos, es su manifestación visible y gloriosa, la misma de la que habla nuestro Señor en Mateo 24:30 . La primera Epístola a los Tesalonicenses, que contiene esa revelación única de la venida del Señor por Sus santos, la resurrección de los santos muertos y la repentina transformación de los santos vivos, para ser arrebatados juntos en las nubes para recibirlo en el aire. ( 1 Tesalonicenses 4:13 ) aún no se había dado.
El misterio "no todos dormiremos, sino que seremos transformados en un momento, en un abrir y cerrar de ojos" ( 1 Corintios 15:51 ), era entonces desconocido. Y observemos aquí, que este es uno de los misterios que no se dan a conocer en ninguna parte del Antiguo Testamento.
La venida del Señor, repetimos, es la venida que tantas veces se anuncia en la Palabra Profética de las Escrituras. “La primera generación de cristianos esperaba presenciar en un futuro cercano la reaparición personal de Cristo en la tierra para cerrar la antigua dispensación al castigar a los incrédulos y liberar a los cristianos. Estas expectativas se cumplieron en parte cuando la caída de Jerusalén cerró la antigua dispensación judía con la destrucción del templo y el cese definitivo de la adoración levítica de Jehová.
Al mismo tiempo, la miseria y la ruina cayeron sobre la nación judía que había rechazado y crucificado a nuestro Señor. En cuanto a un cumplimiento más exacto, las declaraciones del Nuevo Testamento deben interpretarse de acuerdo con el principio establecido en 2 Pedro 3:8 y 1 Juan 2:18 .
”(Este pasaje es de la Biblia del Nuevo Siglo. Uno está agradecido de encontrar este párrafo en una obra que está más o menos del lado de la crítica destructiva.) Que la destrucción de Jerusalén y el juicio de la nación fueron predichas por nuestro El Señor es conocido por todos, que el evento que ocurrió en el año 70 es la venida del Señor, no es cierto.
Santiago exhorta a sus hermanos que sufren a ser como el labrador que tiene que esperar entre el tiempo de la siembra y la cosecha. Pero aquí hay otra interpretación incorrecta. La lluvia tardía de la que habla Santiago ha sido tontamente interpretada en el sentido de una lluvia tardía espiritual, otro Pentecostés. Este es uno de los argumentos estrella del pentecostalismo actual con su supuesto renacimiento de los dones apostólicos. La lluvia temprana y tardía de la que habla Santiago no tiene tal significado; es puramente la lluvia en la naturaleza.
En Palestina hay dos estaciones lluviosas distintas, una en primavera y otra en otoño. (Ver Deuteronomio 11:14 .)
Luego siga otras palabras de aliento. “Hermanos, no murmuréis unos contra otros, para que no seáis juzgados; he aquí, el juez está delante de la puerta ”. Entre ellos debían protegerse contra cualquier fricción y enojo, recordando siempre a Aquel que es el juez y que está delante de la puerta. También debían recordar los ejemplos de sufrimiento y paciencia de los profetas, que hablaron en el nombre del Señor, la paciencia del trabajo, y cuán felizmente terminó su sufrimiento por la piedad y la misericordia del Señor.
También hay una advertencia contra los juramentos, algo tan común entre los judíos. (Vea la advertencia de nuestro Señor en el Sermón del Monte, Mateo 5:33 ).
Santiago 5:13
La epístola se cierra con exhortaciones prácticas a la oración y al ejercicio de la fe. “¿Está sufriendo alguno de vosotros? Déjalo rezar ". Una instrucción breve pero importante. En lugar de murmurar, como hicieron sus antepasados, en lugar de quejarse de sufrimiento, se debe practicar la oración. Los piadosos en Israel siempre hicieron de la oración su refugio y especialmente los Salmos son ricos en esta dirección. “¿Hay alguien alegre? Que cante salmos.
”Los Salmos se utilizaron ampliamente en la sinagoga. Enseñar sobre esta declaración, como se había hecho, de que la iglesia no debe cantar más que los Salmos y rechazar los grandes himnos de los santos de Dios de todas las edades, nacidos a menudo en la adversidad y en el profundo ejercicio del alma, es inverosímil. Gran parte de los Salmos no expresa en absoluto el verdadero cristianismo. “¿Está enfermo alguno de vosotros? Que llame a los ancianos de la asamblea; y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor; y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si ha cometido pecados, le serán perdonados.
”Esta exhortación exige un escrutinio y un examen más detenido. Últimamente, esta instrucción de Santiago ha sido muy mal aplicada por los sanadores por fe. Hay muchos extremistas que enseñan que aquí hay un mandamiento para la iglesia de cómo se debe tratar la enfermedad entre los santos; eso significa que, para aliviar las enfermedades corporales, deben descartarse por completo y si se usan, es la incredulidad en el poder de Dios y un obstáculo para la fe.
Hay hombres y mujeres en toda la cristiandad que andan con un mensaje de curación de enfermedades, que ungen a los enfermos por centenares y miles, afirmando que esta es la única forma de tratar la enfermedad. Entonces estos mismos curanderos reclaman curas milagrosas que, después de una cuidadosa investigación, se encuentran en su mayoría como falsedades. Algunos de estos defensores de este método de curación, denunciando los medios y el uso de los médicos, se enfermaron y tuvieron que utilizar los medios para superar sus males corporales.
No podemos examinar aquí todo el tema de la “curación por fe”; ni podemos ampliar las afirmaciones de la "ciencia cristiana" y otros cultos y sistemas metafísicos. La curación sobrenatural de enfermedades es reclamada por el catolicismo romano, por los santuarios y lugares sagrados de la iglesia ortodoxa griega, por el espiritismo, el mormonismo y en muchos sistemas paganos. Limitamos nuestras observaciones al pasaje que tenemos ante nosotros.
Algunos han explicado que las palabras de Santiago significan lo que debe hacerse en caso de que una enfermedad mortal se apodere de un creyente. Luego se interpreta en el sentido de que “la oración salvará al moribundo del castigo de sus pecados; y después de su muerte, el Señor lo resucitará ”. Rechazamos este punto de vista. No se necesita oración de fe para la resurrección física venidera de un creyente. El romanismo lo ha convertido en "el sacramento de la extremaunción", que es otra invención.
Ya que “la unción con aceite” parece ser el punto más enfatizado por los sanadores divinos, examinaremos este primero. ¿Qué significa? Aquí debemos recordar el carácter judío de la Epístola. Hemos demostrado antes que los creyentes que en las direcciones de Santiago todavía estaban estrechamente identificados con el judaísmo, por lo tanto, practicaban muchas cosas peculiares del judaísmo. La unción con aceite se usaba ampliamente en las ceremonias de los judíos.
Se ungían reyes y sacerdotes, derramando abundante aceite sobre la cabeza, lo que denotaba exteriormente el hecho de la consagración al oficio y simbólicamente el Espíritu de Dios, que necesitaban para el ejercicio de sus funciones. Además, el aceite también se usaba mucho para la salud y la comodidad. Fue y sigue siendo un gran agente curativo en Oriente.
El buen samaritano vertió aceite y vino en las heridas del hombre que había caído entre los ladrones. El aceite se usó en casos de fiebre y más generalmente en enfermedades de la piel. Ungir a los enfermos con aceite era una práctica generalizada, como puede verse en la literatura talmúdica. En Marco 6:13 , leemos: “Y echaron fuera muchos demonios, y ungieron con aceite a muchos enfermos, y los sanaron.
”¿No habrían sido sanados si no hubieran sido ungidos con aceite? La unción con aceite era una costumbre antigua de la que se valían los discípulos, pero el Señor, al comisionarlos en relación con el mensaje del reino, no les dijo que debían ungir a los enfermos con aceite; lo hicieron, porque tal era la práctica universal. Si Santiago ordena que estos creyentes judíos que estaban enfermos sean ungidos con aceite, reafirmó por tanto esta vieja costumbre judía.
El aceite es algo beneficioso para el cuerpo, un remedio, así como el Espíritu de Dios recomienda el vino como remedio para los males del cuerpo ( 1 Timoteo 5:23 ). Por tanto, es una cuestión abierta si el petróleo no puede servir aquí también como un medio legítimo para ser utilizado en caso de enfermedad. Los sanadores divinos llevan consigo una pequeña botella de aceite y se untan la frente con una gota de aceite, pero esta no es la unción que se ordena aquí. ¿Dónde está la autoridad para decir que se debe poner una gota de aceite en la frente?
Pero es muy sorprendente que aparte de este pasaje, en esta Epístola de transición, en ningún otro lugar del Nuevo Testamento (excepto en Marco 6:13 ), leemos algo sobre esta unción con aceite en caso de enfermedad. ¿Por qué no le escribió Pablo a Timoteo, quien a menudo tenía debilidades: "Llama a los ancianos, que te unjan con aceite", sino que en lugar de eso, se le insta al remedio divinamente dado, "un poco de vino"?
Y él mismo estaba enfermo, sufría con los ojos, que probablemente era el aguijón en la carne. Trófimo estaba enfermo en Mileto. Pero en ninguna parte se menciona esta ceremonia judía, la unción con aceite. Las Epístolas que son el punto más alto de la revelación divina, son las Epístolas a los Efesios y Colosenses; no encontramos nada en estas epístolas sobre la curación de enfermedades mediante la unción y la oración. Tampoco se menciona en ninguna de las otras epístolas paulinas.
En Corintios, el don de sanidad se encuentra entre los dones del Espíritu, pero quien poseía ese don no tenía necesidad de usar aceite además. Nuestra conclusión, entonces, es que la unción con aceite en este pasaje es algo habitual entre los judíos, que no está destinado a ser perpetuado en la Iglesia, porque si tal fuera el hecho, el Espíritu Santo lo habría declarado en otra parte.
Pasamos por alto la cuestión de los verdaderos ancianos, a los que se debe llamar. Muchos de los que actúan como sanadores divinos son mujeres. ¿Quién ha oído hablar de "mujeres ancianas"? De hecho, en los servicios públicos de curación, que se han convertido en algo tan común en nuestros días, la cuestión de los ancianos se ignora por completo. Aparecen grandes anuncios en los periódicos de que se llevarán a cabo servicios para la curación de los enfermos. Como resultado, cientos vienen y están dispuestos a hacer cualquier cosa, a creer cualquier cosa, si tan sólo se tiene alguna esperanza de que puedan curarse.
Se someten fácilmente a la ceremonia de que les pongan un poco de aceite en la frente, pero se ignora el mandamiento de que el enfermo debe llamar a los ancianos de la iglesia, los de autoridad. La pregunta es: "¿Todavía tenemos ancianos en el sentido apostólico?" Estos son asuntos que los curanderos modernos dejan de lado por completo.
Pero el énfasis en el pasaje está en "la oración de fe". La oración de fe, no la unción con aceite, salvará al enfermo. Ningún creyente niega la eficacia de la oración creyente, pero siempre protegido por la condición de "si es su voluntad". En caso de enfermedad, el hijo de Dios no enviará a buscar un médico en primer lugar, pero el creyente se vuelve al Señor y se pone en Sus manos misericordiosas y misericordiosas.
El pasaje aquí parece ser el asunto de la enfermedad como un castigo del Señor a causa de pecados específicos cometidos. En tal caso, cuando el juicio propio ha traído el asunto a Su luz, la promesa puede afirmarse que “la oración de fe salvará al enfermo”.
“¿Se pretendía que fuera una directriz aplicable universalmente a todos los casos y que se llevara a cabo en todo momento, en todo lugar y en todas las condiciones? Seguramente, muy seguro que no. Porque tenga en cuenta que no hay duda alguna en cuanto al resultado: 'la oración de fe salvará (es cierto) al enfermo y el Señor lo resucitará'.
“Sabemos perfectamente bien que esto no es ni puede ser el resultado invariable de todas las enfermedades. La gran mayoría de la humanidad, sí, de los cristianos, ha muerto a causa de alguna enfermedad: ¿se debe a que no se ha llamado a los "ancianos"? ¿Han llegado al final de esa vida aquí porque no fueron ungidos con aceite, y la oración que siempre surge de corazones amorosos no fue la oración de fe, y como no fue de fe, fue pecado? ¿Quién no rechazaría tales conclusiones con aborrecimiento? Sin embargo, son inevitables, si se presiona esta Escritura como la única dirección dada por Dios en el caso de toda enfermedad.
“En él, todo acto, todo movimiento, debe ser en fe: es decir, reconocer la mano del Señor en la enfermedad, y la mente del Señor al quitarla. Pero, ¿dónde está la gran y preciosa promesa en la que siempre puede descansar la fe, que asegurará la curación? En un solo caso, y es si la enfermedad no proviene de la debilidad constitucional, como en el caso de Timoteo, o de la dureza de una devoción cristiana como en el caso de Epafrodito, o de cualquier otra causa natural, sino como una disciplina del Señor por algún motivo específico. pecados cometidos, y esto confesado y descartado, el castigo cesa.
“Y este es, naturalmente, el punto de vista de un escritor como James. La libertad de la enfermedad como consecuencia de la obediencia estaba entretejida en el primer pacto: 'Y el Señor te quitará toda enfermedad, y ninguna de las dolencias de Egipto que tú conoces sobre ti; pero las pondré sobre todos los que te odian. ¿Es eso lo que el cristiano desea hoy: sus enfermedades imponen a cualquiera que pueda odiarlo? sin embargo, eso está involucrado en ese pacto.
“¿Qué, entonces, más natural que eso este escritor, quien, aunque cristiano, todavía se basa en un judío regenerado y sinceramente piadoso, debería considerar la enfermedad bajo una luz que es común tanto a cristianos como a judíos? pecado. ”- (FC Jennings, Our Hope.)
Con esto dejamos esta parte de la Epístola, que ha provocado tantos malentendidos. Para ayudar al lector a obtener la verdadera concepción, agregamos en un breve apéndice, al final de estas anotaciones, el comentario tal como se da en la Biblia Numérica.
"Confiesa, por tanto, tus pecados unos a otros, para que puedas ser sanados". Esto resalta plenamente el hecho de que la enfermedad en cuestión se debe a pecados específicos. Cuando los pecados son confesados y juzgados, la gracia interviene y Dios en misericordia sana. Roma construye sobre este pasaje la miserable invención del confesionario. Pero no significa confesión a un “sacerdote” hecho por el hombre, sino una simple confidencia de creyentes entre ellos.
Santiago señala a continuación el gran valor de la oración. “La súplica del justo vale mucho en su obra”; esta es una interpretación adoptada por muchos. Cita el caso de Elijah. Era un hombre “de pasiones similares a las nuestras”, como aprendemos del registro histórico de las Escrituras, que nos habla de sus grandes debilidades, así como de su notable fe. Oró con fervor y se detuvo la lluvia, oró de nuevo y Dios respondió a su fe. El Dios de Elías es todavía nuestro Dios, que se deleita en contestar la ferviente oración del justo; el poder de la oración nunca puede separarse del carácter del que ora.
“Hermanos míos, si alguno de vosotros se aparta de la verdad y alguno lo convierte; Hágale saber que el que aparta al pecador del error de su camino, salvará a un alma de la muerte y cubrirá multitud de pecados ”. Con esto la Epístola termina abruptamente. La fe debe manifestarse mediante el amor hacia los que yerran. La exhortación encuentra una aplicación de manera general, pero principalmente para aquellos que conocen la verdad y se han descarriado.
Esto se aprende de las palabras "si alguno de ustedes"; la aplicación de forma general también está plenamente justificada. El final sin saludo ha llevado a algunos críticos a asumir que la Epístola se compone de pasajes de sermones, recopilados bastante tarde, por un hombre llamado James. Tanto las evidencias internas como las históricas refutan esta suposición.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre James 5:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​james-5.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Acercándose a la conclusión de su carta, el escritor dirigió una acusación terrible y una advertencia solemne a los ricos. Mostró el fracaso de las posesiones y cómo pueden convertirse en la maldición de la vida.
Dios conoce la vida egoísta que resulta en la opresión de los pobres y el consiguiente robo de Dios. La enseñanza revela notablemente la pasión divina por la justicia.
A los que sufren, el escritor dirigió palabras llenas de tierno consuelo. Los llamó a la paciencia. Todo lo que se dijo al principio de la carta sobre el valor de la prueba en la vida se da por sentado. Recordando que Dios está trabajando a través de todos estos procesos para llevar el fruto a la madurez y la madurez, es necesario que Su pueblo tenga paciencia.
El párrafo final de la epístola contiene consejos e instrucciones para diferentes experiencias y necesidades. "¿Hay algo ... sufriendo?" "¿Hay alguno… alegre?" "Es alguna ... enfermiza". Aquellos que están sufriendo están encargados de orar. Aquellos que están en circunstancias de buen ánimo deben expresarse en alabanza a Dios. Al tratar con la enfermedad, es muy importante recordar que aquí la enfermedad está relacionada con el pecado; la resurrección de los enfermos. está unido con el perdón de los pecados.Los casos particulares de enfermedad fueron aquellos que evidentemente fueron el resultado de una mala acción.
En tales casos, los ancianos debían ser llamados a actuar. El uso de aceite es en sí mismo una indicación de tal necesidad. Cualquier otra interpretación lo convertiría en una cuestión de superstición. El hombre cristiano, sin embargo, nunca dependerá únicamente de los medios naturales. Si bien se reconoce el lugar y la importancia de los medios, la acción divina también se reconoce como lo último en toda curación. El valor de este ejercicio de confesión y perdón es enfatizado por las palabras con las que cierra la epístola.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre James 5:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​james-5.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
¿Hay algún problema entre ustedes? ... que suele ser el caso; Los cuerpos de los santos, así como otros, son responsables de una variedad de enfermedades; Están enfermos, y a veces casi a la muerte, como Epaphroditus fue: y luego,.
Déjalo llamar a los ancianos de la iglesia; En alusión a los ancianos de la congregación de Israel, Levítico 4:15. Por estos pueden ser destinados, ya sea los miembros mayores de la Iglesia, los hombres de gravedad y la solidez en la fe, personas de larga duración y experiencia; que tienen el regalo y la gracia de la oración, y no solo son capaces de realizar ese deber, sino de dar una palabra de abogado y asesoramiento a los enfermos. Era un tipo de proverbial que dice aristófaes el gramático;
"Las obras de los jóvenes, los consejos de personas de mediana edad, y ευχαι γεροντων," Las oraciones de los antiguos hombres "Z: ''.
o más bien los oficiales de las iglesias están destinados, especialmente los pastores, que se llaman llamados en las Escrituras; Estos deben enviarse en tiempos de enfermedad, así como a los médicos; Y en lugar de ellos, ya que sus oraciones pueden ser los medios para curar el alma y el cuerpo: así en tiempos anteriores, los profetas de Dios fueron enviados a tiempos de enfermedad, para asesoramiento y asistencia. Es un dicho de R. Phinehas Ben Chama A que.
"Quienquiera que tenga una persona enferma en su casa, déjelo ir a un hombre sabio, y él buscará misericordia por él ''.
Y sigue aquí,.
y deja que oren sobre él; O para él, por la recuperación de su salud:
Ungiéndolo con aceite, en nombre del Señor; que algunos piensan solo se hizo de una manera común común, el petróleo se usa mucho en los países orientales para la mayoría de los trastornos; Y así, estos ancianos usaron medicina ordinaria, así como la oración: o más bien, esto se refiere a un regalo extraordinario, que algunos ancianos tenían enfermedades curativas, como a veces al tocar, y al colocar las manos, o expresando algunas palabras, y por lo tanto por unción con aceite; Consulte Marco 6:13 Cualquiera que se cesen los regalos extraordinarios, el rito o la ceremonia de unción con el petróleo cesan en curso: sin embargo, este pasaje no da un rostro con la extrema unción de los papistas; a la de los suyos asistidos con muchas costumbres y ceremonias, que no se mencionan aquí; que se usa, como se pretende, para la curación de las almas de los hombres, mientras que esto se usó para la curación corporal; Eso solo se realiza cuando la vida está desesperada, y las personas están saliendo del mundo; Mientras que esto se hizo uso de para restaurar a los hombres a la salud, y que podrían continuar más tiempo en él, de la siguiente manera.
Z APUD HARPOCRATIANO. Lex. pag. 125. A T. BAB. Bava Bathra, Fol. 116. 1.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre James 5:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​james-5.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Respuestas a varias situaciones
¿Qué debe hacer un cristiano cuando los problemas físicos y mentales lo abruman y se presenta la depresión? Santiago dice orar, no solo una vez, sino repetidamente. En cambio, si estamos alegres y llenos de buen ánimo, debemos hacerlo saber a través de cánticos de alabanza. Un cristiano debe estar tan dispuesto a agradecer a Dios por el bien como a suplicarle que lo alivie por el mal ( Santiago 5:13 ).
Santiago también instó a los enfermos a llamar a los ancianos para que oraran por ellos y los ungiran con aceite. El aceite se usaba simbólicamente en el nombramiento de reyes y profetas ( 1 Samuel 10:1 ; 1 Samuel 9:1-27 ; 1 Samuel 16:13 ).
También se usaba con fines medicinales ( Isaías 1:6 ; Lucas 10:34 ). Otro uso más se encuentra en la realización de milagros ( Marco 6:13 ).
¿La curación de la que habla Santiago es milagrosa o providencial (a través de la medicina)? Sugerimos que, durante la era de los milagros, podría haber sido cualquiera. Ahora, por supuesto, sólo podía ser providencial. En cualquier caso, la oración de fe habría de entenderse como una oración conforme a la voluntad del Señor ( 1 Juan 5:14-15 ).
Si los enfermos necesitaban arrepentirse, también podían recibir el perdón de sus pecados arrepintiéndose y pidiendo a los ancianos que oraran por eso mientras estaban presentes ( Santiago 5:14-15 ; 1 Juan 1:9 ). En el Nuevo Testamento se pueden encontrar varios casos de enfermedad ( 1 Pedro 2:25-30 ; 1 Timoteo 5:23 ; 2 Timoteo 4:20 ; 2 Corintios 12:7-9 ). Es interesante notar que el poder de sanidad ni siquiera fue usado por un apóstol inspirado bajo todas las circunstancias.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​james-5.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
¿Hay alguno enfermo entre vosotros? [3] o en peligro de muerte por enfermedad, que llame o traiga a los sacerdotes de la Iglesia, etc. El apóstol aquí ordena el uso constante del sacramento, llamado extremaunción, o la última unción con aceite, instituido (como lo fueron todos los sacramentos de la Iglesia) por nuestro Salvador Cristo, y que aquí se entrega completa y claramente en palabras sencillas. , expresando, 1.
las personas a quienes se administrará este sacramento; 2. el ministro; 3. la forma; 4. el asunto; 5. los efectos. En cuanto al primero, ¿ hay alguno enfermo entre ustedes? Este sacramento, entonces, debe darse a todo cristiano creyente que esté en peligro de muerte por enfermedad. 2. Traiga a los sacerdotes, uno o más, que son los ministros de este sacramento. La traducción protestante tiene los ancianos; sin embargo, en su libro de oración común, al que es llamado para ayudar y orar con los enfermos, se le llama ministro, coadjutor o sacerdote, nunca anciano.
El Dr. Wells no ha cambiado la palabra ancianos en su traducción; pero en su paráfrasis lo expone de aquellos ministros de la iglesia que están por encima de los diáconos. 3. Y que oren por él. Además de otras oraciones, la forma de este sacramento es la oración, que el Señor te perdone, etc. 4. Ungirlo con aceite. El aceite con el que es ungido por el sacerdote, es el signo exterior visible, y la materia de este sacramento, como el agua es la materia del bautismo.
5. Y la oración de fe salvará al enfermo, etc. Todos los sacramentos de la nueva ley tienen su virtud de los méritos de nuestro Salvador, Cristo, y por lo tanto deben ser ministrados y recibidos con fe en nuestro Redentor. (Witham) &mdash- ¿Hay algún hombre enfermo? &C. La expresión griega en este lugar es equivalente a: "¿Hay alguien peligrosamente enfermo entre ustedes?" Griego: Asthenei tis en umin. La intención principal de este sacramento de la extremaunción es conferir una gracia especial al cristiano moribundo, para fortalecerlo en su último y terrible conflicto, cuando el príncipe de las tinieblas hará todo lo posible para arruinar su pobre alma.
Pero además de esto, también estaba destinado a liberar al hombre del pecado venial, y también del mortal, si es culpable de alguno, siempre que sea contrito y no pueda recurrir al sacramento de la penitencia. Pero siendo el sacramento de la penitencia el único medio regular para obtener el perdón de los pecados mortales cometidos después del bautismo, la persona debe recurrir primero a este sacramento, si puede, como preparación necesaria para el sacramento de la extremaunción.
Otros efectos de este sacramento son que disminuye el castigo temporal debido al pecado y restaura la salud del digno receptor, si es conveniente para el bien de su alma. (San Agustín, serm. 215. C. Theol. Petav. Habert. Bailly, & c. De Extrem. Unct.) &mdash Los anatemas pronunciados por el concilio de Trento contra aquellos que niegan la existencia de este sacramento, son suficientes para establecer la creencia en él en la mente de los católicos.
Ver sesión 14. canon 1. 2. y 3. del concilio de Trento. Sin embargo, puede ser apropiado observar, para confirmar nuestra creencia en este sacramento, que siempre que los antiguos Padres han tenido ocasión de hablar de extremaunción, siempre le han atribuido todas las cualidades de un sacramento, como San Juan Crisóstomo que prueba de este texto de Santiago el poder que tiene el sacerdote para perdonar los pecados; (lib.
3. de Sacerdotio .; San Agustín, ser. 215) sin mencionar a Orígenes, quien escribió a principios del siglo III, (hom. Ii. En Levit.) Enumerando las diferentes formas por las cuales los pecados son perdonados en la nueva ley, dice: "Que son perdonados cuando el sacerdote unge a los enfermos con aceite, como se menciona en Santiago ". Cuando Decentius, obispo de Eugenium en Italia, en 416, escribió a Inocencio I. sobre este sacramento, no cuestiona si era un sacramento, sino que sólo le consulta sobre la forma de administrarlo; si un obispo podía darlo, o si los sacerdotes eran los únicos administradores de este sacramento, como dice S.
Santiago dice: "Llamen a los sacerdotes de la Iglesia"; y si podía dársela a los penitentes antes de que se reconciliaran mediante la absolución. A la primera pregunta, el Papa respondió que no podía haber ninguna duda, ya que Santiago nunca podría querer decir que los obispos fueron excluidos por ser más altos que los sacerdotes; pero que la palabra presbítero se usaba entonces indiscriminadamente tanto para obispos como para sacerdotes. (Haydock) &mdash- En cuanto a la siguiente pregunta, si los penitentes podían recibir este sacramento antes de la absolución, respondió negativamente.
"Porque", dice, "¿se puede pensar que este único sacramento se puede dar a aquellos que son declarados indignos de recibir el resto?" (Inocencio I. en epist. Ad Decent. Cap. Viii .; Habert. De Extre. Unct. &mdash- Si se objeta que no se hace mención más frecuente de este sacramento en los escritos de los antiguos, responderemos con Belarmino, que muchos de los misterios se mantuvieron en secreto, para preservarlos del ridículo de los infieles.
Que en tiempos de persecución era más difícil y menos necesario administrar este sacramento, ya que la mayor parte de los cristianos no moría por enfermedad sino por martirio. (Theo. Petav. De Extre. Unc.) &mdash- Ven. Beda en Lucas ix. dice así: "Es claro que esta costumbre fue transmitida a la santa Iglesia por los mismos apóstoles, que los enfermos debían ser ungidos con aceite consagrado por la bendición del obispo.
"&mdash- Que traiga, etc. Vea aquí una clara garantía de las Escrituras para el sacramento de la extremaunción, que cualquier controversia contra su institución estaría en contra de las palabras expresas del texto sagrado en los términos más simples. (Challoner) - - Y el Señor, en virtud de este sacramento, o si se quiere, la oración sacramental, lo levantará, le dará fuerza espiritual y vigor para resistir las tentaciones que a esa hora son más peligrosas.
También lo resucitará, restaurándole la salud corporal, cuando Dios lo considere más conveniente para el enfermo. &mdash- Y si estuviere en pecados, le serán perdonados, no sólo por la oración, sino por este sacramento. (Witham)
[BIBLIOGRAFÍA]
Infirmatur, griego: asthenei tis; infirmum, griego: kamnonta, laborantem; alleviabit, griego: egerei, suscitabit.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​james-5.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
¿Quién está enfermo ? En la mayoría de las iglesias iniciadas por los apóstoles, alguno de los ancianos de la iglesia tendría el don del Espíritu para sanar a los enfermos. El aceite era un símbolo del Espíritu Santo. Ver Marco 6:13 y nota.
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre James 5:14". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​james-5.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 5
VIENEN AYES SOBRE LOS RICOS MALOS: LOS CREYENTES DEBEN TENER PACIENCIA HASTA LA VENIDA DEL SEÑOR: VARIAS EXHORTACIONES.
1. Ea ya ahora—Una frase que llama la solemne atención. oh ricos—que habéis descuidado el verdadero goce de las riquezas, el que consiste en hacer bien. Jacobo se dirige a los ricos judíos incrédulos no tanto en beneficio de ellos, como de los santos, para que éstos lleven con paciencia la violencia de aquéllos (v. 7), sabiendo que Dios los vengará presto de sus opresores [Bengel]. miserias que os vendrán—que os sobrevendrán, repentina y prestamente; es decir, a la venida del Señor (v. 7); primordialmente con la destrucción de Jerusalén; finalmente en su retorno visible para juzgar al mundo.
2. podridas—al punto de ser destruídas por la maldición de Dios sobre vuestra opresión, por medio de la cual acumulasteis vuestras riquezas (v. 4). Calvino piensa que el sentido es: “Vuestras riquezas perecen sin ser de provecho ni para otros ni para vosotras mismos, por ejemplo, vuestras ropas están comidas de la polilla en vuestros roperos. comidas—Comp. Mateo 6:19.
3. corrompidos—“enmohecidos del todo” [Alford]. os será en testimonio—contra vosotros; en el día del juicio; es decir, vuestras riquezas no fueron de provecho para nadie, y quedando sin utilizar, se echaron a perder por el orín. comerá … vuestras carnes—el orín que una vez consumió vuestras riquezas, entonces os roerá la conciencia, juntamente con el castigo que atormentará vuestros cuerpos para siempre. como fuego—no con el lento proceso del orín, sino con la rapidez del fuego consumidor. para en los postreros días—os habéis allegado no tesoros, como os suponíais (comp. Lucas 12:19), sino la ira para los últimos días, es decir, para el juicio venidero del Señor. Alford traduce más literalmente: “En estos últimos días (antes del juicio que viene) habéis allegado tesoro” (mundano), sin provecho, en vez de arrepentiros y buscar la salvación (ver nota, v. 5).
4. He aquí—llama la atención sobre el juicio inminente, que no es amenaza vana. jornal … no … pagado—La Versión Inglesa dice correctamente: “salario … retenido de vosotros”. No como Alford: “clama de (parte de) vosotros”. La retención del sueldo era, de parte de los ricos, virtualmente un acto de “fraude”, porque los pobres jornaleros no eran pagados puntualmente. La frase no es pues, “retenido (no pagado) por vosotros”, sino “de vosotros”: expresando que el fraude era virtual más bien que obvio. Jacobo se refiere a Deuteronomio 24:14 : “En su día le darás su jornal, y no se pondrá el sol sin dárselo … porque no clame contra ti a Jehová, y sea a ti pecado”. Muchos pecados reclaman venganza al cielo, de los que los hombres tácitamente no toman en cuenta, como la impureza y la injusticia [Bengel]. Los pecados peculiarmente ofensivos a Dios se dice que claman a Dios. Los ricos deben de haber dado liberalmente a los pobres; el no haberlo hecho fué pecado. Mayor pecado aún era el no pagar sus deudas. Su pecado más grave era el de no pagárselas a los pobres, cuyo jornal era su todo. los clamores, etc.—un clamor doble; clamor del jornal en lo abstracto, y clamor de los jornaleros contratados. Señor de los ejércitos—“Señor de Sabaot”, sólo hallado aquí en el Nuevo Testamento. En Romanos 9:29 aparece como una cita. Viene bien con el tenor judaico de la Epístola. Advierte a los ricos, que piensan que los pobres no tienen protector, que el Señor de todos los ejércitos del cielo y de la tierra es guardián y vengador de ellos. Es idéntico con el “Señor que viene” Jesús (v. 7).
5. Tradúzcase: “Habéis vivido con lujuria … con desenfreno …” Lo primero expresa la afeminación lujuriosa lo segundo, la lascivia y la prodigalidad. Su lujo estaba a cuentas de los pobres defraudados (v. 4). sobre la tierra—la misma tierra que ha sido el escenario de vuestros deleites, será el escenario del juicio que os sobrevendrá: en vez de los deleites terrenales tendréis castigos. cebado vuestros corazones—eso es, saciádose el cuerpo cual bestias, hasta el colmo del deseo del corazón; vosotros vivís para comer; no coméis para vivir. como en el día de sacrificios—Las autoridades más antiguas omiten “como”. Sois como las bestias que devoran a más no poder en el mismo día de su inminente carneada, inconscientes de su proximidad. La frase corresponde a “los últimos “días” del v. 3, y favorece la traducción de Alford allí, con la preposición “en” y no “para”.
6. Habéis condenado … al justo—El aoristo griego expresa: “Estáis acostumbrados a condenar … al justo.” Su condenación de Cristo, “el Justo”, es predominante en la mente de Jacobo. Pero toda la sangre inocente derramada y por ser derramada se incluye, y el Espíritu Santo comprende a Jacobo mismo, llamado “el Justo”, muerto en un tumulto. Véase mi Introducción. Esto da una aplicación apropiada en especial a la expresión de este versículo, la misma que la de “el justo” del v. 16. La justicia o rectitud de Cristo y de los suyos es lo que ha provocado a los grandes hombres impíos del mundo. no os resiste—De la misma paciencia del Justo abusan los malvados, siendo un incentivo a la osadía en la violenta persecución, si pueden hacer lo que les plazca con impunidad. Dios sí “resiste a los soberbios” ( Romanos 4:6); pero Jesús como hombre, es “como la oveja (que) enmudece delante de sus trasquiladores … no abrió su boca”: asimismo los suyos son mansos bajo la persecución. El día vendrá cuando Dios resistirá a (lit., se pondrá en pie de guerra contra) los enemigos suyos y de ellos. Pues … tened paciencia—por cuanto el juicio está cerca (vv. 1, 3); bien podéis tener “paciencia”, siguiendo el ejemplo del Justo que no resiste (v. 6). hermanos—en contraste con los “ricos” opresores de vv. 1-6. hasta la venida del Señor—cuando la prueba de vuestra paciencia cesará. el labrador espera—es decir, sobrelleva con paciencia las fatigas y las demoras en la esperanza de la siega final. Su “preciosura” (comp. Salmo 126:6, “preciosa simiente”) mas que recompensará por todo lo pasado. Véase la misma imagen, Gálatas 6:3, Gálatas 6:9. hasta que reciba—“hasta que ella (la siega) reciba …” [Alford]. Aun cuando se retiene la Versión Inglesa (de “él reciba …”), no debe entenderse que la recepción de la lluvia temprana y tardía sea el objeto de su esperanza, sino la siega, para la cual aquellas lluvias eran un preliminar necesario. La temprana caía al tiempo de la siembra, noviembre a diciembre; la tardía, como en marzo o abril, para madurar el grano para la cosecha. La lluvia tardía que debe preceder la venidera siega espiritual, será probablemente otra efusión pentecostal del Espíritu Santio
8. la venida del Señor se acerca—El pretérito perfecto griego expresa tiempo presente y un estado fijo: “se ha aproximado” ( 1 Pedro 4:7). Hemos de vivir en un estado de expectativa continua de la venida del Señor, como de un evento siempre cercano. Nada puede mejor “confirmar el corazón” en medio de los disgustos actuales que la verdadera expectativa de su pronta venida.
9. no os quejéis—“No murmuréis”; el griego lit., “no gimáis”; un murmullo medio reprimido de impaciencia y de duro juicio, no hecho fuerte ni libremente. Habiéndolos exhortado a la paciencia en soportar los males de parte de los malvados, ahora los exhorta a tener un espíritu longánime para con las ofensas de los hermanos. Cristianos que llevan con paciencia a aquéllos, a veces son impacientes para con éstas, que son mucho menos gravosas. porque no seáis condenados—Los mejores manuscritos dicen “juzgados”. Jacobo se refiere a Mateo 7:1 : “No juzguéis, para que no seáis juzgados”. Murmurar unos de otros equivale virtualmente a “juzgar”, y así expone a uno a ser juzgado. jaez … delante de la puerta—con referencia a Mateo 24:33. El griego es idéntico en ambos textos, y debe traducirse aquí como allí “puertas”, en el plural. La frase quiere decir “se ha acercado” ( Génesis 4:7, texto que en las interpretaciones más antiguas—el Tárgum de Jonatán y el de Jerusalén—, se explica: “tu pecado está reservado para el juicio del mundo venidero”). Comp. “las puertas eternas” (Salmo 24:7, de donde él saldrá). La venida del Señor para destruir a Jerusalén es la referencia primaria; y luogo, su segunda venida visiblemente para juicio.
10. ejemplo de aflicción—eso es, maltrato. los profetas—porque eran en grado particular perseguidos, y por tanto particularmente “bendecidos”, bienaventurados.
11. bienaventurados ( Mateo 5:10) a los que sufren—Mejor: “los que tienen paciencia”, como Job. Las autoridades más antiguas dicen: “los que soportaron”, lo que viene mejor que nuestra versión: “Los que en días pasados, como Job y los profetas soportaron pruebas”. Son “bienaventurados” los tales, no los que vivieron en deleites y fueron disolutos en la tierra (v. 5). paciencia—más bien, “perseverancia”, que corresponde con el verbo “soportaron”: distinto del vocablo griego por “paciencia” en el v. 10. La misma palabra debe traducirse “perseverancia” en el 1:3. Aquí vuelve el apóstol al tema con que comenzó la Epístola. Job—este texto demuestra que la historia de él es real, que no se trata de una persona imaginaria; de otro modo su caso de ninguna manera podría citarse como un ejemplo. Aunque él demostró mucha impaciencia, con todo siempre volvió a esto: que se enconmendaba completamente a Dios, y al fin mostró un espíritu de sumisión permanente. y habéis visto—(con los ojos de vuestra mente). Alford traduce de la antigua lección genuina: “También véis el fin …” Dicha lección, sin embargo, puede ser traducida de conformidad con nuestra versión. el fin del Señor—es decir, el fin que Dios dió. Si bien Job tuvo mucho que “soportar”, recordemos también la feliz “terminación” que tuvo. Aprended, pues, por duras que sean vuestras pruebas, a “perseverar hasta el fin”. que el Señor—Alford y otros traducen: “Por cuanto el Señor …” muy misericordioso y piadoso—en cuanto al sentimiento y a la acción, respectivamente. Su piedad o conmiseración se ve en el hecho de que no impone al que soporta con paciencia más pruebas que las que puede llevar; su misericordia, en que él (Cristo) da el feliz “fin” a las pruebas (Bengel).
12. Mas sobre todo—por cuanto el jurar es absolutamente ajeno a la humilde “soportación” cristiana que se acababa de recomendar. no juréis—por la impaciencia, a la que las pruebas pueden tentaros (vv. 10, 11). En contraste con esto está el uso debido de la lengua (v. 13). Jacobo aquí se refiere a Mateo 5:34, etc. vuestro sí sea sí—no uséis de los juramentos en la conversación diaria; sino dejad que la simple afirmación o negación sea suficiente para establecer vuestra palabra. condenación—lit., juicio, es decir “del Juez” que “está delante de las puertas” (v. 9).
13. afligido—refiriéndose a la “aflicción” de v. 10. que ore—en vez de “jurar” en temeraria impaciencia. alegre—gozoso de ánimo. cante salmos—de alabanza. Pablo y Silas cantaron salmos aun en la aflicción.
14. llame a los ancianos—No a alguno de los ancianos, como lo interpretan los católicos romanos, para justificar su costumbre de la extrema unción. Las oraciones de los ancianos sobre el enfermo serían en mucho, lo mismo que si toda la iglesia, que ellos representan, orase [Bengel]. ungiéndole con aceite—el uso que Cristo encomendó a sus apóstoles fué continuado después con la imposición de las manos, como prenda de la suprema facultad de medicina de la iglesia, como asimismo hallamos en 1 Corintios 6:2, la suprema facultad judicial de la iglesia. [Nota del Traductor: El don de sanidades no se limitó a los ancianos, sino que los dones espirituales los reparte el Espíritu a los miembros ( 1 Corintios 12:1). Su eficacia dependía de la fe y de la oración, sin la condición de los actos simbólicos de la imposición de las manos y la unción con aceite. El carisma de Timoteo—dice Pablo ( 1 Timoteo 4:14)—fué dado por medio de una profecía con (al tiempo de: no por medio de) la imposición de las manos del presbiterio. En 2 Timoteo 1:6, el don “está en ti por (medio de) la imposición de mis manos,” donde debemos entender el sentido por simbólico: La imposición de las manos del presbiterio vale decir la oración de los ancianos.] Ahora que el don milagroso de la sanidad ha sido retirado en mayor parte, usar el simbolismo donde falta la realidad sería una superstición sin sentido. Comp., otros usos apostólicos debidamente descontinuados, 1 Corintios 11:4; 1 Corintios 16:20. “Que usen el aceite aquellos que por sus oraciones puedan obtener la recuperación para los enfermos; los que no lo pueden hacer, que se abstengan de usar la señal vacía” [Whitaker]. La extrema unción romanista se administra a los desahuciados, para sanar al alma; mientras que la unción de Jacobo era para sanar el cuerpo. El Cardenal Cayetano (Comentario) admite que el apóstol no puede referirse a la extrema unción. El aceite en el Oriente, y en especial entre los judíos (Véanse los Talmudes Jerusalén y Babilónico), se usaba mucho como agente curativo. Es también señal de la gracia divina. Por tanto es una señal propia en la operación de curas milagrosas. en el nombre del Señor—por el cual solo el milagro fué hecho: los hombres no eran sino meros instrumentos.
15. la oración—No dice que el aceite sea lo que salvará; el aceite no es sino el símbolo. salvará—es claro que no “salvará” el alma, como dice Roma, sino que sanará “al enfermo”: como lo prueba la frase: “el Señor lo levantará”. Comp. Mateo 9:21. si estuviere en pecados—pues no lo están todos los enfermos a causa de algún pecado específico. Aquí se supone el caso de uno que está castigado con la enfermedad por haber cometido pecados; es decir, bajo las consecuencias de pecados cometidos. serán perdonados—más bien “le será perdonado” (los manuscritos más antiguos) el haberlos cometido. La relación entre el pecado y la enfermedad está implícita en Isaías 33:24; Mateo 9:2; Juan 5:14. La absolución de los enfermos, retenida por la Iglesia Anglicana, se refiere a los pecados que el enfermo confiesa (v. 16), de los cuales se arrepiente, y a causa de los cuales se ha dado escándalo objetivo a la iglesia y a la causa de la religión; no se refiere a los pecados en su relación a Dios, el único Juez.
16. Las autoridades más antiguas dicen: “Confesaos, pues …” No sólo en el caso particular de enfermedades, sino universalmente, confesaos. faltas—vuestras caídas y ofensas, en relación de unos a otros. La palabra no es la misma que pecados. Mateo 5:23; Lucas 17:4, ilustran este precepto. unos a otros—no al sacerdote, como insiste Roma. La Iglesia Anglicana la recomienda en ciertos casos. Roma impone la confesión en todos los casos. La confesión es de desear en el caso (1) de un mal hecho a un vecino; (2) cuando bajo una conciencia perturbada pedimos consejo a un piadoso ministro o amigo de cómo podemos lograr el perdón de Dios y fuerzas para no pecar más, o cuando deseamos las oraciones intercesoras a nuestro favor (“Orad los unos por los otros”): “La confesión puede hacerse a cualquiera que sepa orar” [Bengel]. (3) la confesión abierta ante la iglesia y el mundo, en señal de arrepentimiento. No la confesión auricular, para que seáis sanos—de los males físicos. También, para que, si vuestra enfermedad es castigo de pecado, perdonado mediante la oración intercesora, podáis ser sanados de la misma. Además, para que “seáis sanos” espiritualmente. eficazmente—oración intensa y ferviente, “sin fluctuar” ( Lucas 1:6) [Beza]. Vigorizada por el Espíritu, como de aquellos que obraron milagros [Hammond]. Esto cuadra bien con la posición de las palabras griegas y con el sentido. La oración del justo es siempre oída, generalmente; pero su petición particular por la salud de otro tenía entonces la probabilidad de ser concedida, si era uno que tenía el carisma especial del Espíritu. Alford traduce: “Puede mucho en su operación”. El “justo” mismo es uno que se esfuerza por evitar las “faltas” y demuestra su fe por sus obras ( Lucas 2:24).
17. Elías … semejantes pasiones—Por tanto no se puede decir que fuese tan superior a nosotros como para no poder figurar como ejemplo aplicable a meros mortales como nosotros. rogó con oración—Hebraísmo que significa “oró intensamente”. Comp. Lucas 22:15 : “Con deseo he deseado”, eso es, “he deseado ardientemente”. Alford no tiene razón al decir que la oración de Elías de que no lloviese, “ni se sugiere en la historia del Antiguo Testamento”. En 1 Reyes 17:1, se dice expresamente: “Vive Jehová Dios de Israel, delante del cual estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos días sino por mi palabra”. Su profecía del hecho le fué dada según divina intimación, en contestación a la oración. Celoso por la honra de Dios ( 1 Reyes 19:10), y estando de un parecer con Dios respecto a la apostasía, oró para que la idolatría nacional fuese castigada con un juicio nacional, la seca; y con la profesión de arrepentimiento de parte de Israel, rogó que fuese quitado el castigo, como se declara en 1 Reyes 18:39; comp. Lucas 4:25. tres años—Comp. 1 Reyes 18:1 : “el año tercero”, es decir, desde la ida de Elías a Sarepta; la profecía fué hecha probablemente cinco o seis meses previamente.
18. otra vez oró y …—en consecuencia. Nótese la relación entre la oración y su realización. su fruto—su fruto habitual y propio, hasta ahora retenido a causa del pecado. Tres años y medio es el tiempo también en que profetizan los dos testigos que “tienen poder de cerrar y abrir el cielo para que no llueva”.
19. La bendición de restaurar a un pecador errabundo por consentimiento mutuo y oración intercesora, que se acaba de recomendar. ha errado—más. lit., “ha sido desviado”. de la verdad—de la doctrina y preceptos evangélicos. alguno—Cada uno debe procurar la salvación de cada uno. [Bengel].
20. Sepa—(el convertido) para su consuelo, y para animar a otros para que hagan otro tanto. salvará—Tiempo futuro. La salvación de uno así convertido se manifestará más allá. cubrirá multitud de pecados—no los suyos propios, sino los del convertido. Tal es el sentido del verbo griego en voz media. En Proverbios 10:12 hace referencia a la caridad que “cubre” las faltas de otros delante de los hombres; aquí se hace referencia a uno que, efectuando la conversión de otro, hace que los pecados de éste sean cubiertos ante Dios, es decir, por la expiación de Cristo. Efectúa esto haciendo que el convertido sea partícipe del pacto cristiano para la remisión de todos los pecados. Aunque este cubrimiento de pecados estaba incluído en el anterior “salvará un alma”, Jacobo lo expresa para señalar en detalle la grandeza de la bendición impartida al penitente mediante la instrumentalidad del que le convierte, y para así incitar a otros a que hagan la misma buena obra.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​james-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5VIENEN AYES SOBRE LOS RICOS MALOS: LOS CREYENTES DEBEN TENER PACIENCIA HASTA LA VENIDA DEL SEÑOR: VARIAS EXHORTACIONES.
1. Ea ya ahora-Una frase que llama la solemne atención. oh ricos-que habéis descuidado el verdadero goce de las riquezas, el que consiste en hacer bien. Jacobo se dirige a los ricos judíos incrédulos no tanto en beneficio de ellos, como de los santos, para que éstos lleven con paciencia la violencia de aquéllos (v. 7), sabiendo que Dios los vengará presto de sus opresores [Bengel]. miserias que os vendrán-que os sobrevendrán, repentina y prestamente; es decir, a la venida del Señor (v. 7); primordialmente con la destrucción de Jerusalén; finalmente en su retorno visible para juzgar al mundo.
2. podridas-al punto de ser destruídas por la maldición de Dios sobre vuestra opresión, por medio de la cual acumulasteis vuestras riquezas (v. 4). Calvino piensa que el sentido es: “Vuestras riquezas perecen sin ser de provecho ni para otros ni para vosotras mismos, por ejemplo, vuestras ropas están comidas de la polilla en vuestros roperos. comidas-Comp. Mat 6:19-20.
3. corrompidos-“enmohecidos del todo” [Alford]. os será en testimonio-contra vosotros; en el día del juicio; es decir, vuestras riquezas no fueron de provecho para nadie, y quedando sin utilizar, se echaron a perder por el orín. comerá … vuestras carnes-el orín que una vez consumió vuestras riquezas, entonces os roerá la conciencia, juntamente con el castigo que atormentará vuestros cuerpos para siempre. como fuego-no con el lento proceso del orín, sino con la rapidez del fuego consumidor. para en los postreros días-os habéis allegado no tesoros, como os suponíais (comp. Luk 12:19), sino la ira para los últimos días, es decir, para el juicio venidero del Señor. Alford traduce más literalmente: “En estos últimos días (antes del juicio que viene) habéis allegado tesoro” (mundano), sin provecho, en vez de arrepentiros y buscar la salvación (ver nota, v. 5).
4. He aquí-llama la atención sobre el juicio inminente, que no es amenaza vana. jornal … no … pagado-La Versión Inglesa dice correctamente: “salario … retenido de vosotros”. No como Alford: “clama de (parte de) vosotros”. La retención del sueldo era, de parte de los ricos, virtualmente un acto de “fraude”, porque los pobres jornaleros no eran pagados puntualmente. La frase no es pues, “retenido (no pagado) por vosotros”, sino “de vosotros”: expresando que el fraude era virtual más bien que obvio. Jacobo se refiere a Deu 24:14-15 : “En su día le darás su jornal, y no se pondrá el sol sin dárselo … porque no clame contra ti a Jehová, y sea a ti pecado”. Muchos pecados reclaman venganza al cielo, de los que los hombres tácitamente no toman en cuenta, como la impureza y la injusticia [Bengel]. Los pecados peculiarmente ofensivos a Dios se dice que claman a Dios. Los ricos deben de haber dado liberalmente a los pobres; el no haberlo hecho fué pecado. Mayor pecado aún era el no pagar sus deudas. Su pecado más grave era el de no pagárselas a los pobres, cuyo jornal era su todo. los clamores, etc.-un clamor doble; clamor del jornal en lo abstracto, y clamor de los jornaleros contratados. Señor de los ejércitos-“Señor de Sabaot”, sólo hallado aquí en el Nuevo Testamento. En Rom 9:29 aparece como una cita. Viene bien con el tenor judaico de la Epístola. Advierte a los ricos, que piensan que los pobres no tienen protector, que el Señor de todos los ejércitos del cielo y de la tierra es guardián y vengador de ellos. Es idéntico con el “Señor que viene” Jesús (v. 7).
5. Tradúzcase: “Habéis vivido con lujuria … con desenfreno …” Lo primero expresa la afeminación lujuriosa lo segundo, la lascivia y la prodigalidad. Su lujo estaba a cuentas de los pobres defraudados (v. 4). sobre la tierra-la misma tierra que ha sido el escenario de vuestros deleites, será el escenario del juicio que os sobrevendrá: en vez de los deleites terrenales tendréis castigos. cebado vuestros corazones-eso es, saciádose el cuerpo cual bestias, hasta el colmo del deseo del corazón; vosotros vivís para comer; no coméis para vivir. como en el día de sacrificios-Las autoridades más antiguas omiten “como”. Sois como las bestias que devoran a más no poder en el mismo día de su inminente carneada, inconscientes de su proximidad. La frase corresponde a “los últimos “días” del v. 3, y favorece la traducción de Alford allí, con la preposición “en” y no “para”.
6. Habéis condenado … al justo-El aoristo griego expresa: “Estáis acostumbrados a condenar … al justo.” Su condenación de Cristo, “el Justo”, es predominante en la mente de Jacobo. Pero toda la sangre inocente derramada y por ser derramada se incluye, y el Espíritu Santo comprende a Jacobo mismo, llamado “el Justo”, muerto en un tumulto. Véase mi Introducción. Esto da una aplicación apropiada en especial a la expresión de este versículo, la misma que la de “el justo” del v. 16. La justicia o rectitud de Cristo y de los suyos es lo que ha provocado a los grandes hombres impíos del mundo. no os resiste-De la misma paciencia del Justo abusan los malvados, siendo un incentivo a la osadía en la violenta persecución, si pueden hacer lo que les plazca con impunidad. Dios sí “resiste a los soberbios” (Rom 4:6); pero Jesús como hombre, es “como la oveja (que) enmudece delante de sus trasquiladores … no abrió su boca”: asimismo los suyos son mansos bajo la persecución. El día vendrá cuando Dios resistirá a (lit., se pondrá en pie de guerra contra) los enemigos suyos y de ellos. Pues … tened paciencia-por cuanto el juicio está cerca (vv. 1, 3); bien podéis tener “paciencia”, siguiendo el ejemplo del Justo que no resiste (v. 6). hermanos-en contraste con los “ricos” opresores de vv. 1-6. hasta la venida del Señor-cuando la prueba de vuestra paciencia cesará. el labrador espera-es decir, sobrelleva con paciencia las fatigas y las demoras en la esperanza de la siega final. Su “preciosura” (comp. Psa 126:6, “preciosa simiente”) mas que recompensará por todo lo pasado. Véase la misma imagen, Gal 6:3, Gal 6:9. hasta que reciba-“hasta que ella (la siega) reciba …” [Alford]. Aun cuando se retiene la Versión Inglesa (de “él reciba …”), no debe entenderse que la recepción de la lluvia temprana y tardía sea el objeto de su esperanza, sino la siega, para la cual aquellas lluvias eran un preliminar necesario. La temprana caía al tiempo de la siembra, noviembre a diciembre; la tardía, como en marzo o abril, para madurar el grano para la cosecha. La lluvia tardía que debe preceder la venidera siega espiritual, será probablemente otra efusión pentecostal del Espíritu Santio
8. la venida del Señor se acerca-El pretérito perfecto griego expresa tiempo presente y un estado fijo: “se ha aproximado” (1Pe 4:7). Hemos de vivir en un estado de expectativa continua de la venida del Señor, como de un evento siempre cercano. Nada puede mejor “confirmar el corazón” en medio de los disgustos actuales que la verdadera expectativa de su pronta venida.
9. no os quejéis-“No murmuréis”; el griego lit., “no gimáis”; un murmullo medio reprimido de impaciencia y de duro juicio, no hecho fuerte ni libremente. Habiéndolos exhortado a la paciencia en soportar los males de parte de los malvados, ahora los exhorta a tener un espíritu longánime para con las ofensas de los hermanos. Cristianos que llevan con paciencia a aquéllos, a veces son impacientes para con éstas, que son mucho menos gravosas. porque no seáis condenados-Los mejores manuscritos dicen “juzgados”. Jacobo se refiere a Mat 7:1 : “No juzguéis, para que no seáis juzgados”. Murmurar unos de otros equivale virtualmente a “juzgar”, y así expone a uno a ser juzgado. jaez … delante de la puerta-con referencia a Mat 24:33. El griego es idéntico en ambos textos, y debe traducirse aquí como allí “puertas”, en el plural. La frase quiere decir “se ha acercado” (Gen 4:7, texto que en las interpretaciones más antiguas-el Tárgum de Jonatán y el de Jerusalén-, se explica: “tu pecado está reservado para el juicio del mundo venidero”). Comp. “las puertas eternas” (Psa 24:7, de donde él saldrá). La venida del Señor para destruir a Jerusalén es la referencia primaria; y luogo, su segunda venida visiblemente para juicio.
10. ejemplo de aflicción-eso es, maltrato. los profetas-porque eran en grado particular perseguidos, y por tanto particularmente “bendecidos”, bienaventurados.
11. bienaventurados (Mat 5:10) a los que sufren-Mejor: “los que tienen paciencia”, como Job. Las autoridades más antiguas dicen: “los que soportaron”, lo que viene mejor que nuestra versión: “Los que en días pasados, como Job y los profetas soportaron pruebas”. Son “bienaventurados” los tales, no los que vivieron en deleites y fueron disolutos en la tierra (v. 5). paciencia-más bien, “perseverancia”, que corresponde con el verbo “soportaron”: distinto del vocablo griego por “paciencia” en el v. 10. La misma palabra debe traducirse “perseverancia” en el 1:3. Aquí vuelve el apóstol al tema con que comenzó la Epístola. Job-este texto demuestra que la historia de él es real, que no se trata de una persona imaginaria; de otro modo su caso de ninguna manera podría citarse como un ejemplo. Aunque él demostró mucha impaciencia, con todo siempre volvió a esto: que se enconmendaba completamente a Dios, y al fin mostró un espíritu de sumisión permanente. y habéis visto-(con los ojos de vuestra mente). Alford traduce de la antigua lección genuina: “También véis el fin …” Dicha lección, sin embargo, puede ser traducida de conformidad con nuestra versión. el fin del Señor-es decir, el fin que Dios dió. Si bien Job tuvo mucho que “soportar”, recordemos también la feliz “terminación” que tuvo. Aprended, pues, por duras que sean vuestras pruebas, a “perseverar hasta el fin”. que el Señor-Alford y otros traducen: “Por cuanto el Señor …” muy misericordioso y piadoso-en cuanto al sentimiento y a la acción, respectivamente. Su piedad o conmiseración se ve en el hecho de que no impone al que soporta con paciencia más pruebas que las que puede llevar; su misericordia, en que él (Cristo) da el feliz “fin” a las pruebas (Bengel).
12. Mas sobre todo-por cuanto el jurar es absolutamente ajeno a la humilde “soportación” cristiana que se acababa de recomendar. no juréis-por la impaciencia, a la que las pruebas pueden tentaros (vv. 10, 11). En contraste con esto está el uso debido de la lengua (v. 13). Jacobo aquí se refiere a Mat 5:34, etc. vuestro sí sea sí-no uséis de los juramentos en la conversación diaria; sino dejad que la simple afirmación o negación sea suficiente para establecer vuestra palabra. condenación-lit., juicio, es decir “del Juez” que “está delante de las puertas” (v. 9).
13. afligido-refiriéndose a la “aflicción” de v. 10. que ore-en vez de “jurar” en temeraria impaciencia. alegre-gozoso de ánimo. cante salmos-de alabanza. Pablo y Silas cantaron salmos aun en la aflicción.
14. llame a los ancianos-No a alguno de los ancianos, como lo interpretan los católicos romanos, para justificar su costumbre de la extrema unción. Las oraciones de los ancianos sobre el enfermo serían en mucho, lo mismo que si toda la iglesia, que ellos representan, orase [Bengel]. ungiéndole con aceite-el uso que Cristo encomendó a sus apóstoles fué continuado después con la imposición de las manos, como prenda de la suprema facultad de medicina de la iglesia, como asimismo hallamos en 1Co 6:2, la suprema facultad judicial de la iglesia. [Nota del Traductor: El don de sanidades no se limitó a los ancianos, sino que los dones espirituales los reparte el Espíritu a los miembros (1Co 12:1-11). Su eficacia dependía de la fe y de la oración, sin la condición de los actos simbólicos de la imposición de las manos y la unción con aceite. El carisma de Timoteo-dice Pablo (1Ti 4:14)-fué dado por medio de una profecía con (al tiempo de: no por medio de) la imposición de las manos del presbiterio. En 2Ti 1:6, el don “está en ti por (medio de) la imposición de mis manos,” donde debemos entender el sentido por simbólico: La imposición de las manos del presbiterio vale decir la oración de los ancianos.] Ahora que el don milagroso de la sanidad ha sido retirado en mayor parte, usar el simbolismo donde falta la realidad sería una superstición sin sentido. Comp., otros usos apostólicos debidamente descontinuados, 1Co 11:4-15; 1Co 16:20. “Que usen el aceite aquellos que por sus oraciones puedan obtener la recuperación para los enfermos; los que no lo pueden hacer, que se abstengan de usar la señal vacía” [Whitaker]. La extrema unción romanista se administra a los desahuciados, para sanar al alma; mientras que la unción de Jacobo era para sanar el cuerpo. El Cardenal Cayetano (Comentario) admite que el apóstol no puede referirse a la extrema unción. El aceite en el Oriente, y en especial entre los judíos (Véanse los Talmudes Jerusalén y Babilónico), se usaba mucho como agente curativo. Es también señal de la gracia divina. Por tanto es una señal propia en la operación de curas milagrosas. en el nombre del Señor-por el cual solo el milagro fué hecho: los hombres no eran sino meros instrumentos.
15. la oración-No dice que el aceite sea lo que salvará; el aceite no es sino el símbolo. salvará-es claro que no “salvará” el alma, como dice Roma, sino que sanará “al enfermo”: como lo prueba la frase: “el Señor lo levantará”. Comp. Mat 9:21-22. si estuviere en pecados-pues no lo están todos los enfermos a causa de algún pecado específico. Aquí se supone el caso de uno que está castigado con la enfermedad por haber cometido pecados; es decir, bajo las consecuencias de pecados cometidos. serán perdonados-más bien “le será perdonado” (los manuscritos más antiguos) el haberlos cometido. La relación entre el pecado y la enfermedad está implícita en Isa 33:24; Mat 9:2-5; Joh 5:14. La absolución de los enfermos, retenida por la Iglesia Anglicana, se refiere a los pecados que el enfermo confiesa (v. 16), de los cuales se arrepiente, y a causa de los cuales se ha dado escándalo objetivo a la iglesia y a la causa de la religión; no se refiere a los pecados en su relación a Dios, el único Juez.
16. Las autoridades más antiguas dicen: “Confesaos, pues …” No sólo en el caso particular de enfermedades, sino universalmente, confesaos. faltas-vuestras caídas y ofensas, en relación de unos a otros. La palabra no es la misma que pecados. Mat 5:23-24; Luk 17:4, ilustran este precepto. unos a otros-no al sacerdote, como insiste Roma. La Iglesia Anglicana la recomienda en ciertos casos. Roma impone la confesión en todos los casos. La confesión es de desear en el caso (1) de un mal hecho a un vecino; (2) cuando bajo una conciencia perturbada pedimos consejo a un piadoso ministro o amigo de cómo podemos lograr el perdón de Dios y fuerzas para no pecar más, o cuando deseamos las oraciones intercesoras a nuestro favor (“Orad los unos por los otros”): “La confesión puede hacerse a cualquiera que sepa orar” [Bengel]. (3) la confesión abierta ante la iglesia y el mundo, en señal de arrepentimiento. No la confesión auricular, para que seáis sanos-de los males físicos. También, para que, si vuestra enfermedad es castigo de pecado, perdonado mediante la oración intercesora, podáis ser sanados de la misma. Además, para que “seáis sanos” espiritualmente. eficazmente-oración intensa y ferviente, “sin fluctuar” (Luk 1:6) [Beza]. Vigorizada por el Espíritu, como de aquellos que obraron milagros [Hammond]. Esto cuadra bien con la posición de las palabras griegas y con el sentido. La oración del justo es siempre oída, generalmente; pero su petición particular por la salud de otro tenía entonces la probabilidad de ser concedida, si era uno que tenía el carisma especial del Espíritu. Alford traduce: “Puede mucho en su operación”. El “justo” mismo es uno que se esfuerza por evitar las “faltas” y demuestra su fe por sus obras (Luk 2:24).
17. Elías … semejantes pasiones-Por tanto no se puede decir que fuese tan superior a nosotros como para no poder figurar como ejemplo aplicable a meros mortales como nosotros. rogó con oración-Hebraísmo que significa “oró intensamente”. Comp. Luk 22:15 : “Con deseo he deseado”, eso es, “he deseado ardientemente”. Alford no tiene razón al decir que la oración de Elías de que no lloviese, “ni se sugiere en la historia del Antiguo Testamento”. En 1Ki 17:1, se dice expresamente: “Vive Jehová Dios de Israel, delante del cual estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos días sino por mi palabra”. Su profecía del hecho le fué dada según divina intimación, en contestación a la oración. Celoso por la honra de Dios (1Ki 19:10), y estando de un parecer con Dios respecto a la apostasía, oró para que la idolatría nacional fuese castigada con un juicio nacional, la seca; y con la profesión de arrepentimiento de parte de Israel, rogó que fuese quitado el castigo, como se declara en 1Ki 18:39-42; comp. Luk 4:25. tres años-Comp. 1Ki 18:1 : “el año tercero”, es decir, desde la ida de Elías a Sarepta; la profecía fué hecha probablemente cinco o seis meses previamente.
18. otra vez oró y …-en consecuencia. Nótese la relación entre la oración y su realización. su fruto-su fruto habitual y propio, hasta ahora retenido a causa del pecado. Tres años y medio es el tiempo también en que profetizan los dos testigos que “tienen poder de cerrar y abrir el cielo para que no llueva”.
19. La bendición de restaurar a un pecador errabundo por consentimiento mutuo y oración intercesora, que se acaba de recomendar. ha errado-más. lit., “ha sido desviado”. de la verdad-de la doctrina y preceptos evangélicos. alguno-Cada uno debe procurar la salvación de cada uno. [Bengel].
20. Sepa-(el convertido) para su consuelo, y para animar a otros para que hagan otro tanto. salvará-Tiempo futuro. La salvación de uno así convertido se manifestará más allá. cubrirá multitud de pecados-no los suyos propios, sino los del convertido. Tal es el sentido del verbo griego en voz media. En Pro 10:12 hace referencia a la caridad que “cubre” las faltas de otros delante de los hombres; aquí se hace referencia a uno que, efectuando la conversión de otro, hace que los pecados de éste sean cubiertos ante Dios, es decir, por la expiación de Cristo. Efectúa esto haciendo que el convertido sea partícipe del pacto cristiano para la remisión de todos los pecados. Aunque este cubrimiento de pecados estaba incluído en el anterior “salvará un alma”, Jacobo lo expresa para señalar en detalle la grandeza de la bendición impartida al penitente mediante la instrumentalidad del que le convierte, y para así incitar a otros a que hagan la misma buena obra.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​james-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Santiago 5:1 . Vayan ahora, o vayan ahora, ricos. Les había enseñado la humildad, porque su gloria se desvaneció como la flor del campo: cap. Santiago 1:10 . Ahora los llama a llorar y aullar sobre las cenizas de sus tumbas y santuario, sus almacenes y agradables villas en llamas, y Jerusalén, la fosa común de una nación arruinada.
Es indudable que los primeros cristianos, por las palabras de Cristo y de los profetas, sabían que Jerusalén sería destruida y que el evento ocurriría en esa generación. El Espíritu derramado sobre los pobres, sangre y fuego y vapor de humo, acompañaría a los enemigos de la verdad. El día que ardería como un horno y consumiría a los malvados, tanto la raíz como la rama, pronto seguiría la salida del Sol de justicia sobre la iglesia.
El acercamiento de las legiones romanas contra la ciudad rebelde, y los horrores incomparables del asedio, había sido predicho tres veces por nuestro Señor, y siempre con lágrimas; una vez en Galilea, una vez montando el pollino sin instrucción, y haciendo su entrada a Jerusalén, y una vez en el templo. Por lo tanto, el apóstol simplemente deja caer la indirecta: "Vosotros veis que se acerca el día". Hebreos 10:25 . Esos eventos, asociados con profecías luminosas, confirmaron grandemente a los fieles y llevaron a muchos a la fe cristiana.
Santiago 5:3 . Su oro y su plata se corrompen, se oxidan al estar en sus bolsas y cofres. La herrumbre será un testimonio contra ti, que no has alimentado, como debías, a la viuda, al huérfano, al ciego, al cojo; es más, ha retenido las recompensas adicionales de los trabajos de cosecha, acompañadas de esfuerzos adicionales. Dios se ha comprometido a escuchar los gritos de los pobres.
Santiago 5:5 . Habéis vivido en los placeres, comiendo la grasa de los sacrificios; epulati, como en Jerónimo, habéis alimentado vuestros corazones, como en un día de matanza. Así se lee en griego, pero el espíritu del pasaje es como en Syrus. Han alimentado sus cuerpos, como las víctimas son alimentadas y alimentadas hasta el día de la matanza.
Santiago 5:6 . Habéis condenado y matado al justo: τον δικαιον. La palabra se da en singular y no se puede aplicar indefinidamente a ningún mártir en particular, como Juan, Esteban y Santiago, porque en nuestras escrituras es el título común de Cristo, a quien se llama el “Santo y el Justo”. "
Hechos 3:14 ; Hechos 7:52 . También se llamó a Pablo para que viera al “Justo” y oyera las palabras de su boca. Hechos 22:14 . La reprensión administrada a estos profesores indica que la crucifixión de Cristo volvió la balanza de la justicia contra la nación hebrea.
Santiago 5:9 . No os quejéis unos contra otros: στεναγετε, no seáis contraídos unos con otros; deja que la generosidad de Dios te inspire con sentimientos liberales. Él te dará el reino a su debido tiempo.
Santiago 5:11 . Habéis oído hablar de la paciencia de Job. Fue el quinto de Abraham en la línea de Ismael, un ejemplo apropiado para ser aducido aquí, porque, como Job, los cristianos hebreos habían soportado con alegría el despojo de sus bienes.
Santiago 5:12 . Sobre todas las cosas no jures. Vea la nota sobre Mateo 5:34 . Hay una observación en Œcumenius sobre este texto que coincide mucho con la sociedad de los Amigos sobre el juramento.
Santiago 5:13 . Es alegre; que cante salmos. Nos hemos dado en las Escrituras esas deliciosas odas de acción de gracias, para elevar nuestro corazón por encima de los dolores de la vida. Los cristianos primitivos, al parecer, eran eminentes por los cantos sagrados. Tertuliano dice, la esposa le canta a su esposo. Jerónimo compuso muchos himnos en su día; y los de San Hilario, se nos dice, se cantaron en toda Francia.
Santiago 5:14 . ¿Hay alguno enfermo entre ustedes? que llame a los ancianos de la iglesia para orar con él y consolarlo. La paz mental tiene una gran tendencia a restaurar la salud del cuerpo. Que lo unjan con aceite, médicamente, para quitar la queja. Los hombres sabios y ancianos de aquellos días eran los médicos comunes de los pobres.
Sir John Chardin menciona una costumbre prevaleciente en el este de aplicar un gran apósito emoliente en el abdomen para eliminar las molestias internas. O que lo unjan con una visión religiosa, para que, si Dios agrada, los enfermos se recuperen. Luego, los hombres murieron en la iglesia mientras nosotros morimos; pero los medios no deben despreciarse. Los discípulos de nuestro Señor ungieron a muchos enfermos y los sanaron. Marco 6:13 .
Los papistas aducen este texto a favor de su extremaunción. Sí, pero su aceite es una señal de perdón y un pasaporte al cielo. El aceite al que se refiere el apóstol es sanativo, para que los enfermos sean sanados y para que el gozo de la remisión exalte el corazón.
Santiago 5:16 . Confiesa tus faltas unos a otros. Esto es principalmente relevante para la conciencia y es consolador para la mente. La confesión de los pecados, unos a otros, es el camino para vencer el orgullo y adquirir una sencillez infantil. “Nada”, dice Masaillon, “cuesta más a un hombre que reconocerse culpable.
El orgullo es la primera de nuestras propensiones; y como la convicción secreta de nuestros defectos no nos permite ignorar que si nos confesamos lo que realmente somos, mereceremos el mayor desprecio, recurrimos, por tanto, a una masa de disimulo sobre todo lo que pasa en nuestro interior, de modo que toda nuestra vida es, en efecto, un disfraz continuo. En todas nuestras acciones asumimos la persona de otro, y nunca aparecemos como realmente somos. Rien ne coute plus a l'homme, qui de s'avouer coupable ".
“Pero lo más deplorable es que nuestro orgullo entra incluso en nuestras humillaciones; y de tal manera, que la confesión de nuestros crímenes no sea otro que el artificio criminal para encubrirlos; y llevamos nuestra hipocresía hasta el pie del tremendo tribunal, donde vamos a desenmascarar los secretos de nuestra conciencia y ser juzgados ante Jesucristo.
“Ahora bien, hermanos míos, el lenguaje de la verdadera contrición es humilde, sencillo, natural, sincero; de tal manera, que un alma verdaderamente tocada, ni disimule ni disculpe sus faltas ". Serm. sur la Confession. Aunque rechazamos la confesión auricular, un pecador contrito que abre su corazón a un ministro alivia grandemente su conciencia.
Santiago 5:17 . Tres años y seis meses. En el Antiguo Testamento solo se mencionan tres años, pero los seis meses mencionados por nuestro Salvador y Santiago, sin duda, estaban en consonancia con la tradición recibida de la nación. Sin embargo, la hambruna podría ocasionar sólo la pérdida de tres cosechas.
Santiago 5:20 . El que convierta a un pecador salvará un alma de la muerte. Todos los hombres por naturaleza son pecadores y, por lo tanto, necesitan conversión; pero los que aquí se mencionan son los pecadores mencionados en Santiago 4:8 , quienes primero habían sido descarriados por falsos maestros, y luego perdieron su conducta moral.
Tal es la influencia de la falsa doctrina, que por trivial que pueda parecer al principio, no se puede abrazar sin menoscabar el carácter religioso y traer después una serie de males. Se dice que los pecadores aquí descritos están cometiendo el error de su camino; no es que el camino de todos los pecadores sea el efecto de un error especulativo, porque muchos siguen un rumbo perverso contrario a sus convicciones y en violación de sus propias conciencias.
Sin embargo, en el sentido más amplio del término, todo pecado es el efecto de un alejamiento de la verdad y la aceptación de nociones falsas y engañosas de un tipo u otro, ya sea en la especulación o en la práctica. En algunos casos puede resultar en orgullo farisaico y justicia propia, en otros en presunción antinomiana, complaciendo la vana esperanza de ser salvo al fin, aunque vivamos en el error y en la transgresión.
Pero aquí se nos asegura que el camino que ha elegido el pecador conduce a la muerte, no sólo a la muerte corporal, sino a lo que produce el pecado, la muerte eterna, o la muerte segunda: Santiago 1:15 . El camino del pecador podría comenzar con un solo error, en un solo acto de transgresión deliberada y flagrante, que podría haber sido perdonado con el arrepentimiento; es hacer del pecado su “camino”, su curso de acción, habitual y perseverante, lo que lo sumerge finalmente en el abismo de la miseria y la aflicción, de donde no hay redención.
Por tanto, cuán indeciblemente importante y deseable es la conversión de un pecador para salvarlo de una catástrofe tan terrible; y cuán solícitos y laboriosos deben ser los ministros y los cristianos privados para que se cumpla un designio tan grande. El que convierta a un pecador salvará un alma de la muerte, un alma inmortal, capaz de disfrutar o sufrir más de lo que la lengua puede decir o el corazón concebir.
Todos los logros de los ejércitos y armadas son insignificantes en comparación con esto. Si ganamos para Cristo un solo amigo, él puede ser el medio para traer muchos más, y la obra puede seguir multiplicándose y aumentando mucho después de que estemos en silencio en la tumba.
También esconderá multitud de pecados. Sólo se ha desarrollado una pequeña parte de los males del corazón humano; sólo hemos visto la superficie, pero no podemos explorar la profundidad. Jeremias 17:9 . ¿Quién puede decir cuánto mal se evitó con la conversión de Manasés, que ya había matado a los profetas del Señor y lleno a Jerusalén de sangre inocente?
¿Quién puede estimar el mal evitado por la conversión de Saulo de Tarso, exhalando amenazas y matanza contra la iglesia de Dios, por no hablar del bien que luego efectuó? Si nadie se hubiera convertido a Cristo, el mundo antes de esto hubiera sido como Sodoma y Gomorra, y hubiera sufrido la venganza del fuego eterno.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre James 5:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​james-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
¿Hay alguno enfermo entre vosotros? que llame a los ancianos de la iglesia; y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor:
Ver. 14. ¿Algún hombre está enfermo? ] "He aquí, el que amas está enfermo", dijo Marta a nuestro Salvador, Juan 11:3 . Si amatur, quomodo infirmatur, dice Agustín. Si es amigo de Cristo, ¿cómo llega a estar enfermo? Lo suficientemente bien; No es nada nuevo que los más amados de Cristo estén muy afligidos.
Que envíe por los ancianos ] Esta ayuda Dios ha provisto para los que están incapacitados por enfermedad para orar por sí mismos. El enfermo Abimelec fue enviado a Abraham (un profeta) para orar.
Ungiéndolo con aceite ] Como signo extraordinario de una curación extraordinaria. De error de este texto, la Iglesia en lugar de pastores tuvo ointers y pintores en tiempos de papismo, que no lo hicieron solamente ungere, a whakawahi, pero emungere, para acabar, recocido inflamar los hombres, pero engañar a ellos de su dinero y de sus almas . Tampoco faltan en este día que tengan esta unción de los enfermos como una ordenanza permanente para los miembros de la Iglesia entre nosotros; y hablan de curaciones extrañas que también se han efectuado de ese modo.
Espero que apunten mejor que lo que hicieron Ptiugius y Sidonius, autores de esa pieza perversa llamada Interim; pues defendían el crisma y la extremaunción papistas , ut ipsi discederent unctiores (como se dice), para que así engordaran obispados. El ungüento papista difiere mucho del aceite de Santiago, utilizado como símbolo externo y signo hasta que cesaron los milagros. Ver Marco 16:17 ; Hechos 3:16 . Próculo, un cristiano, sanó al emperador Severo de esta manera, como testifica Tertuliano. (Advers. Scapulam.)
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre James 5:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​james-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El uso inapropiado y apropiado del nombre de Dios:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​james-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
¿Hay alguno enfermo entre vosotros? Que llame a los ancianos de la iglesia; y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor;
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​james-5.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Los versículos 1 Timoteo 6 están dirigidos a los ricos, y sin duda especialmente a los que afirman tener conocimiento de Dios. Se les invita a llorar y aullar por las miserias que los sufrirán, en contraste con su actual vida en el lujo. Cuán transitorios y vacíos son los más ricos de la tierra Dios los ve como corruptos, en descomposición y rápidamente en su fin; y las prendas de las riquezas como apolilladas, no ganadas por el uso, sino colgadas, en desuso, en un armario.
El lenguaje aquí es agudo y mordaz. Cuando habla de que el oro y la plata se corrompen y se oxidan, es por supuesto que habla del lado espiritual de las cosas: la riqueza se almacena sin preocuparse por su uso adecuado para aliviar las necesidades de los demás, similar al caso de el siervo malvado, que guardó la libra que su amo le había confiado, en lugar de hacer uso de ella. Tal tesoro, amontonado, sería un testimonio contra los ricos en los últimos días del juicio final. Y sería como un fuego consumidor para su complacencia carnal.
El versículo 4 también los acusa de la opresión de los trabajadores, aquellos cuyo trabajo aumenta las riquezas del empleador, pero no reciben el salario adecuado. Dios escucha el clamor de los tales. A su costa, los ricos viven en el placer, complaciendo todos los deseos egoístas, alimentando no su vida espiritual, sino los deseos de su propio corazón. Es como Nabal, saciado y borracho, cuando sus ovejas fueron trasquiladas. 1 Samuel 25:36 . Otros sufren y son asesinados, mientras que los ricos se entregan a todos los lujos. Y los justos, como ovejas conducidas al matadero, no resisten.
El mundo está casi lleno de tales abusos. Que el cristiano no participe en tal culpa. Si alguien es rico en bienes de este mundo, que sea rico en buenas obras, dispuesto a distribuir, dispuesto a compartir lo que tiene, con la genuina intención de agradar a Dios mediante el uso de su abundancia. ( 1 Timoteo 6:17 )
Sin embargo, comenzando con el versículo 7 vemos la actitud apropiada del creyente con respecto a estos males. Si está oprimido, no debe pelear ni hacer lo que considere demandas justas. Debe ser paciente. ¿Por cuanto tiempo? ¡Hasta la venida del Señor! Esta es la única esperanza real del hijo de Dios. Es vano esperar que los hombres cesen voluntariamente de la opresión a menos que sean verdaderamente llevados a Dios. Pero un cristiano puede aprender a soportar la opresión en la medida en que se regocija en la esperanza de la gloria de Dios.
El agricultor no espera cosecha hasta que la semilla tenga tiempo de brotar y crecer gradualmente, y Dios diseña este largo tiempo de espera como una imagen de la gran paciencia que tiene para tratar con nosotros, a fin de producir finalmente el fruto que busca. Y nosotros también debemos tener el mismo carácter paciente. Es Dios quien envía la lluvia, ya sea temprano o tardío, en el momento de la debida necesidad, para hacer fructificar la obra de Su gracia.
No podemos acelerarlo ni retrasarlo, por lo que es prudente actuar tanto con fe como con paciencia. Esto es lo que conduce a un verdadero afianzamiento del corazón en caracteres sólidos y confiables, y se nos exhorta a ello, porque la venida del Señor se ha acercado.
Pero no solo existía el peligro de tomar represalias contra la opresión de los ricos; también está el de los hermanos que alimentan un espíritu de queja unos contra otros. Pero esto está tomando el lugar del juez, y el único Juez verdadero está listo para juzgar todo lo que está mal y podemos encontrar que, debido a nuestro juicio, nosotros mismos estamos expuestos al juicio. Este no es el juicio eterno, por supuesto, sino el aquí y ahora.
Necesitamos paciencia en todas direcciones, y en el versículo 10 se hace referencia a los profetas del pasado, que han hablado en el Nombre del Señor. Casi ninguno de ellos estuvo libre de persecución y aflicción, y la paciencia con la que lo soportaron es ciertamente un ejemplo para nosotros.
La verdadera felicidad no se encuentra en tener todo lo que sea favorable, sino en soportar la tribulación con paciencia. Y la paciencia de Job nos la recomendó como ejemplo. Esto no fue principalmente el sufrimiento de los hombres, sino de circunstancias de adversidad, aunque los hombres se agregaron, algunos lo despreciaron simplemente porque estaba deprimido, otros (sus amigos) que lo acusaron injustamente. La paciencia de Job al principio fue más encomiable que después, cuando se quejó amargamente; sin embargo, soportó hasta que Dios le mostró cuál era "el fin del Señor", es decir, el objetivo que el Señor tenía en mente al permitir toda su aflicción. El final demostró que el Señor es muy compasivo y compasivo. Entonces probará en todos los casos
"Pero sobre todas las cosas, mis hermanos no juran". Puede parecer extraño que este negativo sea enfatizado por encima de todos los demás; pero esta es una enseñanza vital del Nuevo Testamento en contraste con el Antiguo Testamento. La dispensación de la ley prueba que el hombre es pecador y no digno de confianza. Probado bajo un sistema en el que se permitían juramentos y votos, demostró que no tenía fuerzas para cumplir. Por tanto, el Señor Jesús en Mateo 5:33 prohíbe solemnemente estas cosas.
En realidad, sólo Dios tiene derecho a jurar por el cielo o por la tierra o por cualquier otra cosa, porque Él los hizo. Permítanme, por tanto, recordar mantener el lugar de la criatura en la debilidad confesada: porque agregar el énfasis de un juramento a nuestras palabras es en realidad una señal de orgullo indecoroso y nos pone en peligro de caer en el juicio actual.
Ahora tenemos un consejo sencillo sobre las circunstancias de la vida diaria. Si hay la prueba de la aflicción, que se ore. Esto en sí mismo es una fuente de consuelo y alivio, porque la presencia de Dios se realiza donde hay una oración sencilla y sin afectación. ¿Se desborda el corazón de gozo? Entonces, cantar los Salmos es una salida preciosa para esto.
Si está enfermo, aquí se le dice a uno que llame a los ancianos de la asamblea para que oren por él y lo unjan con aceite en el Nombre del Señor. Debemos recordar, por supuesto, que esta epístola fue escrita a los israelitas en la introducción de la presente dispensación de la gracia, cuando los apóstoles habían nombrado ancianos en cada asamblea. (Cf. Hechos 14:23 ) Después de que se estableció la iglesia, no hubo ninguna disposición para la continuación de este nombramiento de ancianos, por lo que no hay ninguno definitivamente marcado como tal hoy.
Por supuesto, no hay duda de que todavía hay hombres que tienen las características que los hacen mayores en realidad, aunque no como los designados para tal cargo. En cuanto a la unción con aceite, los israelitas le daban un significado especial, como en el caso del leproso purificado. Levítico 14:16 .
Por lo tanto, parece muy claro que estas instrucciones en el libro de Santiago estaban destinadas específicamente a los creyentes judíos de la iglesia primitiva, ya que no podrían ser un modelo a seguir por los santos a lo largo de la historia de la iglesia hasta ahora. Por otro lado, Juan es el último de todos los escritores de la Escritura, y también da Instrucción en cuanto a la oración por los enfermos, con la seguridad de que el Señor oye, siempre que pidamos conforme a Su voluntad.
Y en este caso, no dice nada de llamar a los ancianos o de ungir a uno con aceite. Y, por supuesto, escribe a todos los creyentes, a toda la familia de Dioses para que podamos tomar esto por completo para el día en que vivimos y contar mucho con Dios en oración dependiente y creyente.
Aunque a estos primeros creyentes judíos se les instruyó, en caso de enfermedad, que llamaran a los ancianos de la asamblea, quienes orarían por ellos y los ungirían con aceite en el Nombre del Señor, sin embargo, observemos que es la oración de la fe, no de la unción, que salva a los enfermos. Esta salvación, por supuesto, es la liberación de uno de su enfermedad. Si su enfermedad fuera el resultado de haber cometido pecados, esto sería perdonado.
Sin embargo, Juan ( 1 Juan 5:1 : 12-15) estipula que si uno hubiera "pecado de muerte", no podría haber recuperación, por lo tanto, no sería fe orar por su recuperación. No hay duda de que en todos los casos se requerirá algún discernimiento espiritual en cuanto a si podemos orar con fe; porque esto sin duda implicaría no sólo el pecado cometido, sino las circunstancias y los motivos relacionados con él.
Por tanto, conviene que los santos se confiesen unos a otros sus ofensas, como asuntos que requieren la ayuda de la oración; y si bien la curación aquí puede ser principalmente la recuperación de una enfermedad, la recuperación espiritual es ciertamente igualmente necesaria. Y en ambas direcciones "la oración eficaz y ferviente del justo vale mucho". ¡Qué incentivo para caminar en rectitud práctica, y terminar también con la oración ferviente e incesante!
El ejemplo de Elías (Elijah) es sorprendente. Su naturaleza no era diferente a la nuestra (de hecho, demostró estar sujeto al desánimo y las quejas): sin embargo, con fe, oró fervientemente para que no lloviera. Esta es ciertamente una oración muy inusual (la oración por la lluvia es generalmente más comprensible); pero discernió que el mal estado de su nación requería medidas drásticas, y no hay duda de que fue Dios quien lo dirigió en su oración, y luego refrenó la lluvia durante tres años y medio.
Y Elías esperó todo este tiempo antes de orar para que la lluvia volviera a caer. Sin embargo, no debemos pensar que el poder estaba simplemente en su oración. Más bien, su oración estaba sujeta a la Palabra de Dios, en la cual el poder en realidad yace como Elías mismo declara: "Todas estas cosas he hecho por Tu palabra". ( 1 Reyes 18:36 ) La oración dependiente conducirá a la comprensión de la Palabra de Dios y al deseo de que se lleve a cabo la voluntad de Dios. Fíjese también en la larga espera antes de que la oración resultara en la bendición de "la tierra produjo su fruto". La verdadera oración no es impaciente, pero puede esperar tranquilamente en Dios.
Ahora la epístola termina tan prácticamente como comienza. Si bien los juegos han dado una exhortación urgente en cuanto a que obedezcamos la verdad de Dios, ahora se enfrenta al hecho de que los santos no siempre toman en serio esa exhortación. Sin embargo, si este es el caso y uno se aparta de la verdad, hay un buen trabajo que otro puede hacer. Por medio de la verdad misma, uno puede ayudar en la recuperación de otro. Este principio se aplica si el vagabundo nunca ha sido salvo en primer lugar, o si es un creyente.
Si por gracia podemos convertir (o dar la vuelta) a un pecador del error de su camino, esto salva a un alma de la muerte y esconde una multitud de pecados, Él está hablando rebaño de muerte física, tal como en Ezequiel 18. : 4: "El alma que pecare, esa morirá". El término "alma" se usa para la persona, en lugar de la entidad dentro de ella, también llamada "alma". Compárese también con 1 Pedro 3:20 .
El caer en el pecado puede llevar a uno a una tumba prematura, como nos muestra 1 Juan 5:1 : 16. Además, cuando se comete un pecado, está prácticamente destinado a conducir a lo que es peor, "una multitud de pecados". El Señor dio a Sus santos la diligencia para participar de todo corazón en esta buena obra tanto de cuidar las almas como de cubrir los pecados. Como para no quitarle la fuerza a esto, no se agrega nada ni siquiera a modo de una oración final.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre James 5:14". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​james-5.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
12-18 Se condena el pecado de jurar, pero ¡cuántos se burlan de los juramentos profanos comunes! Tales juramentos desprecian expresamente el nombre y la autoridad de Dios. Este pecado no trae ni ganancia, ni placer, ni reputación, sino que es mostrar enemistad con Dios sin ocasión y sin ventaja. Muestra que un hombre es enemigo de Dios, aunque pretenda llamarse por su nombre, o a veces se una a los actos de adoración. Pero el Señor no tendrá por inocente al que tome su nombre en vano. En un día de aflicción nada es más oportuno que la oración. El espíritu es entonces más humilde, y el corazón está roto y tierno. Es necesario ejercitar la fe y la esperanza en las aflicciones; y la oración es el medio señalado para obtener y aumentar estas gracias. Obsérvese que la salvación de los enfermos no se atribuye a la unción con aceite, sino a la oración. En tiempo de enfermedad no es la oración fría y formal la que es eficaz, sino la oración de fe. La gran cosa que debemos pedir a Dios para nosotros y para otros en el tiempo de la enfermedad es el perdón de los pecados. No hagamos nada que anime a nadie a retrasarse, bajo la errónea creencia de que una confesión, una oración, la absolución y la exhortación de un ministro, o el sacramento, lo arreglarán todo por fin, cuando se han descuidado los deberes de una vida piadosa. Reconocer nuestras faltas unos a otros, tenderá en gran medida a la paz y al amor fraternal. Y cuando una persona justa, un verdadero creyente, justificado en Cristo, y por su gracia caminando delante de Dios en santa obediencia, presenta una oración ferviente y eficaz, obrada en su corazón por el poder del Espíritu Santo, levantando afectos santos y expectativas creyentes, y llevando así a implorar fervorosamente las promesas de Dios en su asiento de misericordia, esto sirve de mucho. El poder de la oración se demuestra en la historia de Elías. En la oración no debemos buscar el mérito del hombre, sino la gracia de Dios. No basta con decir una oración, sino que debemos orar en oración. Los pensamientos deben ser fijos, los deseos deben ser firmes y ardientes, y las gracias deben ser ejercitadas. Este ejemplo del poder de la oración, anima a todo cristiano a ser ferviente en la oración. Dios nunca dice a ninguno de los descendientes de Jacob: Buscad mi rostro en vano. Aunque no haya tanto milagro en la respuesta de Dios a nuestras oraciones, puede haber tanta gracia.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre James 5:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​james-5.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
¿Por qué hay enfermedad, enfermedad, enfermedad entre nosotros? Si un cristiano está enfermo, ¿significa eso que somos pecadores? ¿Qué dice Santiago que se debe hacer si estamos enfermos? ¿Por qué llamar a los ancianos? ¿Cuál es el propósito de sus oraciones por los enfermos? ¿Deberían literalmente "ungirlo" con aceite? ¿Qué es el “aceite” mencionado aquí? ¿Para qué se usaba el aceite en los tiempos del Nuevo Testamento? ¿Tenía el aceite algún valor en el momento de una lesión o enfermedad? ¿Por qué el samaritano puso aceite en las heridas del hombre en Lucas 10:30-37 ?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre James 5:14". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​james-5.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
Exhortación final a la oración y la fe ( Santiago 5:12 ).
Habiendo enfrentado a hombres y mujeres a juicio de diferentes maneras, Santiago ahora termina como comenzó poniendo gran énfasis en la necesidad de fe y oración, y apertura en la comunión, y recordándonos que la oración es efectiva para cualquiera que, como Elías, tuviera que hacerlo. someterse a pruebas y pruebas. Esto es paralelo a Santiago 1:2 .
Con demasiada frecuencia se lee esta parte de Santiago como si simplemente se tratara de sanar. Pero eso es degradar la narrativa. Se trata más bien de fe y oración y de la integridad y el bienestar de todos en cada confraternidad. Nos dice cuándo debemos orar, cuándo debemos alabar y cuándo necesitaremos las oraciones de los demás.
De nuevo revela el amor de James por lo poético, aunque no debemos considerarlo como una indicación de que no debe tomarse en serio. De hecho, uno de los propósitos de la poesía hebrea era hacer que las instrucciones importantes fueran memorables para que pudieran ser observadas, y en realidad ayuda a resaltar los énfasis. Podemos leerlo de la siguiente manera:
a '¿Está sufriendo alguno de ustedes? Déjelo rezar.
b ¿Hay alguien alegre? Que cante alabanza.
c ¿Está enfermo alguno de ustedes? Que llame a los ancianos de la iglesia,
d Y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor,
e Y la oración de fe salvará al enfermo,
d Y el Señor lo resucitará, y si ha cometido pecados, se le perdonará.
c Confiesa, pues, tus pecados unos a otros,
b Y oren unos por otros, para que sean sanados.
a La súplica del justo vale mucho en su obra '.
Tenga en cuenta que en 'a' se les dice a los que sufren que oren, y en paralelo se nos dice de la efectividad de la oración. En 'b' tenemos al que está íntegro y, por lo tanto, capaz de alabar, y en el paralelo deben orar el uno por el otro para que pueda estar íntegro. En 'c' los enfermos deben llamar a los ancianos de la iglesia (preocupación colectiva), y en paralelo, el pueblo de Dios debe confesarse el uno al otro cualquier falta que haya entre ellos (preocupación colectiva). En 'd' ungirán en el Nombre del Señor, y en paralelo el Señor los levantará. Centralmente en 'e' la oración de fe 'salva' (sana y obtiene perdón para) los enfermos
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​james-5.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
¿Está enfermo alguno de vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor, y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo resucitará, y si ha cometido pecados, le serán perdonados.
El tercer mandamiento se refiere a los enfermos. Tenga en cuenta que esto ocupa el tercer lugar en la lista. Lo más importante en el mundo del espíritu son los que están pasando por pruebas por causa de Él. En segundo lugar están los que declaran su alabanza. Pero luego llegamos a los enfermos.
¿Y qué deben hacer? Deben llamar a los ancianos de la iglesia. Hay varias razones para ello. El primero es para obtener la asistencia espiritual de la iglesia a través de su liderazgo para que la unidad de la iglesia pueda llegar a los enfermos y para que puedan recibir consuelo espiritual. El segundo es para llamar a hombres de oración verdaderos y confiables. La tercera es que, como líderes debidamente designados, el Señor les habrá dado autoridad especial en oración en nombre de la iglesia de la que son responsables.
El cuarto es porque serán fuertes en la fe. Y estos hombres piadosos deben orar por el enfermo y ungirlo con aceite en el nombre del Señor. Pero, ¿qué hace el aceite? Es una señal de que están actuando en el Nombre de Cristo (compárese con Marco 6:13 . Jesús mismo nunca ungió a hombres con aceite). Es una señal de que la persona en cuestión está siendo separada de Dios.
Es una indicación de que si han cometido un desliz, están siendo restaurados a su dedicación, y que si no han cometido un desliz, se están volviendo a dedicar al Señor. Lleva a Dios a la acción. Y es una señal de que toda la iglesia se está identificando con ellos. Este es el significado de la unción en el Antiguo Testamento. También en el Nuevo Testamento se conecta con el Espíritu Santo ( 1 Juan 2:20 ; 1 Juan 2:27 ).
Tenga en cuenta que la unción con aceite para sanar los vincula con Marco 6:13 y, por lo tanto, indica que 'el Señor' aquí es 'el Señor, Jesucristo'. Actúan en Su Nombre.
¿Y qué pasará entonces? "La oración de fe salvará a los enfermos". La palabra 'salvar' significa 'hacer todo'. Serán sanados de cuerpo y alma. Su enfermedad será sanada, porque 'el Señor los resucitará', pero aún más importante, su hombre interior será perdonado, porque 'si han cometido algún pecado, se les perdonará'. Entonces, la curación es tanto para el cuerpo como para el alma. (Compare las palabras de Jesús con el hombre 'nacido de cuatro' en Marco 2:1 , 'tus pecados te son perdonados - levántate y anda').
Note la preocupación por todo el hombre. Esta no es una curación indiscriminada. También se habrá hecho un examen de la condición espiritual de la persona enferma. (Pero tenga en cuenta que no se le está preparando para la muerte, se le está preparando para sanar).
Esto fue escrito en un momento en que la iglesia todavía esperaba que Dios sin duda sanara en respuesta a la oración de fe, lo que indica la fecha temprana de la carta. James no tiene ninguna duda de que la persona será sanada. Pero una vez que cesaron las primeras 'señales del Espíritu' y la iglesia se estableció firmemente, la sanidad se convirtió más en una cuestión de esperar la voluntad de Dios. Las curaciones todavía ocurrían, pero no con tanta regularidad.
De manera similar, oramos ahora para que se haga la voluntad de Dios. Sin embargo, no hay duda de que si el pueblo de Dios actuara más en esto, y con mayor expectativa, se restauraría más (incluso las autoridades médicas confirman el beneficio en el proceso de curación de la oración de fe. Sin embargo, no hay ninguna sugerencia en esto , que no debemos buscar atención médica, porque ese es uno de los medios de curación de Dios).
Pero debemos tener cuidado con aquellos que hacen afirmaciones más allá de lo que demuestra ser verdad, y debemos recordar que Pablo al menos tuvo que perseverar en la fe, en lugar de ser sanado ( 2 Corintios 12:8 ). Al final debemos aceptar la soberanía de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​james-5.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Pero sobre todas las cosas, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento; y tu no, no; para que no caigáis en condenación. (13) ¿Está afligido alguno de vosotros? déjalo rezar. ¿Hay alguien alegre? que cante salmos. (14) ¿Está alguno enfermo entre vosotros? que llame a los ancianos de la iglesia; y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. (15) Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo resucitará; y si ha cometido pecados, le serán perdonados.
(16) Confiese sus faltas unos a otros, y oren unos por otros para que sean sanados. La oración ferviente y eficaz del justo vale mucho. (17) Elías era un hombre sujeto a pasiones similares a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviera; y no llovió sobre la tierra por espacio de tres años y seis meses. (18) Y volvió a orar, y el cielo dio lluvia y la tierra produjo su fruto.
(19) Hermanos, si alguno de vosotros se aparta de la verdad y alguno le convierte; (20) Hágale saber que el que aparta al pecador del error de su camino, salvará un alma de la muerte y esconderá multitud de pecados.
Incluyo la totalidad de estos versículos en una sola lectura, en aras de la brevedad. Las cosas de las que se habla aquí son demasiado claras como para necesitar mucha observación. La oración se presenta aquí con sus propias características fuertes. Porque esa oración que es despertada por la gracia, no puede dejar de ser respondida con misericordia. Lo que el Apóstol llama oración eficaz y ferviente significa, en el original, oración forjada. Y es obra del Gran Autor y Enditer de la oración, el Espíritu Santo.
Además, ¡lo es! correspondencia directa a la voluntad de Dios, nuestro Padre, Romanos 8:26 . Y no menos en perfecta armonía con la intercesión del Señor Jesucristo, Juan 16:24 ; Juan 16:24 .
El justo al que aludimos aquí, no puede ser otro que Cristo, quien es, como dice Juan, nuestro Abogado, 1 Juan 2:2 . Se habla de Elías, es decir, Elías por su nombre, como prueba de hasta dónde llegará la eficacia de la oración forzada. Pero, que la respuesta a sus oraciones, no surgió de ningún mérito en sí mismo, sino totalmente de ser aceptado en Cristo, es evidente por lo que se dice de él, un hombre sujeto a pasiones similares a las nuestras; es decir, nacido en la naturaleza de Adán de la misma simiente caída, de quien verdaderamente se dice, no hay quien haga el bien, ni nadie, Romanos 3:12 .
Vea la historia del éxito de la oración de Elías, 1 Reyes 17:1 y 1 Reyes 18:41 hasta el final.
Ruego al lector que preste atención, con cierto grado de seriedad, a los dos últimos versículos de este capítulo, a fin de que los aprehenda correctamente. Por el pecador que aquí se dice que está convertido del error, no se puede suponer que se refiere a uno que antes no fue regenerado, porque el Apóstol los llama hermanos, y les dice, si alguno de ustedes se equivoca. Y aunque el Señor se complace, a veces, en los primeros despertares del pecado, de usar instrumentos para este propósito, sin embargo, en ninguna parte se dice que estos instrumentos se conviertan.
Ésta es la única obra del Señor. La obra de crear y la obra de renovar son ambas del Señor. Debería parecer que no implica más que esto, que si un hijo de Dios se apartó del Señor, se ausentó de las ordenanzas, descuidó los medios de la gracia, trajo reproche sobre la causa del Señor Cristo, por su comportamiento, y por por un tiempo, parece haber vuelto al mundo; y si el Señor, disponiendo así, envía a uno de sus fieles, ya sea ministro o cualquier otro, tras él, y bajo la bendición del Señor, vuelve a los pasos del rebaño, dile, dice el Apóstol, que salvará un alma de la muerte, es decir, del estado agonizante en que había caído, y será un instrumento en la mano del Señor para ocultar una multitud de pecados; es decir, no sus pecados que el Señor emplea en este servicio,
Que este debe ser el sentido real del pasaje, es evidente a partir de las verdades más claras de la Santa Palabra de Dios. El salvar un alma de la muerte, no puede pertenecer a nadie más que a Dios. Tampoco se puede encontrar la salvación, sino en Cristo, Hechos 4:12 . Y la conversión del corazón a Dios, al principio, y la curación del alma en todas las postrimerías y apariciones de la misma, pertenecen únicamente a la provincia del Espíritu Santo.
Pero qué aliento tan dulce y lleno de gracia es esta Escritura para la Iglesia en general, y especialmente para aquellos que trabajan en la palabra y la doctrina, para escudriñar y buscar, como Jesús dice que hará, y como Jesús ciertamente lo hace, por su Espíritu Santo, las ovejas del redil de Cristo, en todos los lugares donde se esparcen, en el día oscuro y nublado. ¡Precioso Señor! ¡Haz lo que has dicho! Ezequiel 34:12 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​james-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
¿Alguno está enfermo? que llame a los ancianos de la iglesia Aquellos ministros de Cristo cuyo oficio es supervisar y alimentar al rebaño; y oren por él por su recobro, persuadidos de que lo que dos o tres de los verdaderos discípulos del Señor se pongan de acuerdo en pedir, se hará por ellos; ungiéndolo con aceite “Este único don conspicuo (sanar a los enfermos ungiéndolos con aceite) que Cristo encomendó a sus apóstoles ( Marco 6:13 ) permaneció en la iglesia mucho después de que los otros dones milagrosos fueran retirados. De hecho, parece haber sido diseñado para permanecer siempre, y St. James dirige a los ancianos, que fueron los más dotados, si no los únicos, para que lo administren.
Este fue todo el proceso de la física en la Iglesia cristiana hasta que se perdió por la incredulidad. Ese invento novedoso entre los romanos, la extremaunción , practicada no para curar, pero donde la vida se desespera, no se parece en nada a esto ". Véase Bengelius y Wesley. Y la oración ofrecida con fe salvará o curará al enfermo, y el Señor lo levantará de su enfermedad; y si ha cometido pecados , es decir, cualquier pecado especial por el cual se le haya impuesto esta enfermedad; le serán perdonados. Si se arrepiente, se le quitará el castigo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre James 5:14". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​james-5.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
¿Está alguno enfermo entre vosotros?
(ασθενε τις εν υμιν;). Presente de indicativo en voz activa de ασθενεω, antiguo verbo, ser débil (sin fuerza), a menudo en el NT ( Mateo 10:8 ). Déjalo llamar para
(προσκαλεσασθω). Primer aoristo (ingresivo) de imperativo en voz media de προσκαλεω. Nótese el cambio de tiempo (aoristo) y voz media (indirecta). Se insta al cuidado de los enfermos en 1 Tesalonicenses 5:14 ("ayudar a los enfermos"). Nótese el plural aquí, "ancianos de la iglesia, como en Hechos 20:17 ; Hechos 15:6 ; Hechos 15:22 ; Hechos 21:18 ; Filipenses 1:1 (obispos). Que oren por él
(προσευξασθωσαν επ' αυτον). Primer aoristo de imperativo en voz media de προσευχομα. Se ordena claramente la oración por los enfermos. ungiéndolo con aceite
(αλειψαντες ελαιω). Participio aoristo primero activo de αλειφω, antiguo verbo, ungir, y el caso instrumental de ελαιον (aceite). El participio aoristo puede ser simultáneo o antecedente con προσευξασθωσαν (orar). Ver el mismo uso de αλειφω ελαιω en Marco 6:13 . El uso del aceite de oliva fue uno de los mejores remedios conocidos por los antiguos.
Lo usaron interna y externamente. Algunos médicos lo recetan hoy. Está claro tanto en Marco 6:13 como aquí que se atribuye valor medicinal al uso del aceite y se hace hincapié en el valor de la oración. No hay nada aquí de la magia pagana o de la práctica posterior de la "extremaunción" (después del siglo VIII).
De ninguna manera es seguro que αλειφω aquí y en Marco 6:13 signifique "ungir" de una manera ceremonial en lugar de "frotar" como suele ocurrir en los tratados médicos. Trench (NT Sinónimos) dice: " Αλειφειν es la palabra mundana y profana, χριειν la palabra sagrada y religiosa". En el fondo de Santiago tenemos a Dios y la medicina, Dios y el médico, y precisamente ahí estamos hoy. Los mejores médicos creen en Dios y quieren la ayuda de la oración.
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre James 5:14". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​james-5.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
Santiago 5:13
La Visitación de los Enfermos.
I.Para entender la cláusula que se refiere a la unción con aceite, debe recordarse que en aquellos primeros y sencillos días, cuando se sabía poco sobre la estructura del cuerpo humano, y el arte de curar se resolvía mucho en una especie de rudo En la cirugía, el aceite se consideraba un gran reconstituyente como, de hecho, lo es ahora y como la mejor forma de medicina. En el Antiguo Testamento, Isaías habla de heridas y contusiones que nunca se han cerrado, ni vendado, ni aplacado con ungüento; y en el Nuevo Testamento, cuando el buen samaritano vendó las heridas del viajero a Jericó, le dio aceite como medicina y vino.
Por tanto, aquí se prescribe la aplicación de aceite posiblemente como el medio que agradaría a Dios bendecir para la curación del enfermo, posiblemente sólo como símbolo de esa curación; pero ya sea el medio o símbolo prescrito, no se puede imaginar una perversión mayor de un pasaje de las Escrituras que la que ha encontrado aquí una garantía para lo que los romanistas llaman "extremaunción", es decir, ungir, como un ceremonial religioso, a un paciente que es entregado por un médico y está a punto de morir.
Mientras oramos por la recuperación de nuestro amigo enfermo, debemos recordar al mismo tiempo que Dios Todopoderoso obra por medios y aplicar al paciente los remedios que prescribe un médico; en una palabra, la medicina moderna, del tipo que sea, corresponde al aceite antiguo.
II. "Si hemos cometido pecados, le serán perdonados". El Apóstol naturalmente quiere decir, si con respecto a su enfermedad particular ha cometido pecados. En un sentido general, todos hemos cometido pecados, y es perfectamente cierto que existe una profunda conexión entre el pecado y la enfermedad; pero al mismo tiempo no se puede decir de un caso particular de enfermedad que el paciente esté sufriendo por sus propios pecados.
III. La visitación de los enfermos puede realizarse en forma de simpatía fraterna, así como de deber ministerial. Ese agradecido reconocimiento del Rey en el día del relato final, "Estuve enfermo, y me visitasteis", seguramente no se hará solo al clero, sino a todos los que han traído los acentos de la simpatía y los consuelos de la religión a la cabecera de los enfermos y los que sufren.
EM Goulburn, Penny Pulpit, Nueva Serie, No. 241.
Referencia: Santiago 5:14 . Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 132.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​james-5.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Santiago 5:7-20 . St. James concluye su epístola con una variedad de advertencias. Primero exhorta a sus lectores a la paciencia; deben ejercer paciencia hacia sus opresores y confiar en Dios, siendo consolados por el pensamiento de la cercanía del advenimiento del Señor. Mientras tanto, deben poseer sus corazones con paciencia; no caer en la murmuración, el descontento y la censura pecaminosa; sino tomar a los profetas por ejemplos de sufrimiento paciente; especialmente en el caso de Job, tuvieron un ejemplo notable de sufrimientos extremos, y de un resultado feliz de ellos.
A continuación, les advierte que no deben jurar; en sus relaciones mutuas, su simple palabra debe ser suficiente. Luego les recomienda la oración; ya sea que estuvieran en pena o en alegría, debían cultivar un espíritu devocional; si estaban enfermos, debían llamar a los ancianos de la iglesia y usar los remedios que el Señor había prescrito; debían ejercitar la confesión mutua y la oración para que pudieran ser restaurados; y como ejemplo de la eficacia de la oración ferviente, adviértase a Elías, quien por medio de la oración abrió y cerró las compuertas del cielo.
Luego concluye y resume su epístola con una exhortación a apuntar a la conversión de los que yerran, ofreciéndoles la inefable bendición que resulta de convertir a un pecador del error de sus caminos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​james-5.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Santiago 5:14 . ¿Está alguno enfermo entre vosotros? una instancia particular del término general 'afligido'; debe tomarse en su sentido literal, que denota 'enfermedad corporal', y no debe ser espiritualizado como que denota 'problema espiritual'.
que llame a los ancianos de la iglesia : no a los ancianos, sino a los presbíteros de la iglesia; es decir, de la congregación a la que pertenece el enfermo. Esto prueba que aún en el período temprano en que Santiago escribió su Epístola había un gobierno eclesiástico constituido; cada congregación tenía sus presbíteros.
y que oren por él. Esto puede denotar literalmente 'sobre su cama' o 'sobre él' por la imposición de manos; o en sentido figurado 'con referencia a él', es decir, 'para él'.
ungiéndolo con aceite . Esta unción con aceite fue y sigue siendo muy empleada en Oriente como remedio medicinal en caso de enfermedad, siendo el aceite utilizado principalmente el de oliva. Así, en la parábola de nuestro Señor, se representa al buen samaritano derramando aceite y vino en las heridas del viajero ( Lucas 10:34 ).
Aquí, sin embargo, la unción con aceite parece haber sido una ceremonia religiosa y haber tenido un significado simbólico; fue realizada por los élderes de la Iglesia en el nombre del Señor. Leemos que los discípulos, a quienes nuestro Señor envió dotados de poderes milagrosos de curación, 'ungieron con aceite a muchos enfermos y los sanaron' ( Marco 6:13 ).
en el nombre del Señor ; es decir, de Cristo, y estar conectado con 'unción'. El significado natural es que los presbíteros debían ungir a los enfermos por la autoridad o mandato de Cristo. Ciertamente no se menciona tal mandato, pero nuestra ignorancia no excluye el hecho; y hemos visto que los discípulos enviados por nuestro Señor ungidos con aceite. El nombre de Cristo fue el vehículo reconocido para la comunicación de curaciones milagrosas. Compárese Hechos 3:6 : 'En el nombre de Jesucristo de Nazaret. Levántate y camina.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre James 5:14". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​james-5.html. 1879-90.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Santiago 5:14 .—En la primera época del cristianismo, los dones milagrosos del Espíritu eran muy comunes: también parece que cuando los cristianos se comportaron de manera muy impropia de su carácter y profesión, Dios envió algunas enfermedades sobre ellos, como castigo. por esos pecados particulares. Aquellos de ellos que trabajaron bajo enfermedades u otros desórdenes corporales por ese motivo, se les aconseja aquí que envíen por los ancianos de la iglesia cristiana, quienes generalmente tenían el poder de curar enfermedades milagrosamente; para que con el arrepentimiento del enfermo y la oración inspirada de los ancianos, tales enfermedades pudieran curarse, como una prueba de que los pecados que las habían ocasionado fueron perdonados.
¿Alguno está enfermo? & c.— La palabra 'Ασθενεν no siempre significa "trabajar bajo una enfermedad mortal", aunque parece hacerlo en este lugar; porque parece suponerse de la persona enferma, de quien el apóstol está hablando aquí, que habría muerto de ese desorden particular, a menos que su muerte hubiera sido prevenida por una cura milagrosa. Quiéneseranlos ancianos , ver1 Timoteo 5:17 . 1 Timoteo 5:17 . Oren por él, dice el apóstol, ungiéndolo con aceite. En la primera parte de esta dirección parece haber una alusión a la imposición de manos, que a veces se usaba para realizar curaciones milagrosas, según la orden de nuestro Señor,Marco 16:18 . Los ancianos Primero debían ungir al enfermo con aceite, y luego poner sus manos sobre él y orar por su curación y curación milagrosa.
Cuando nuestro Señor envió por primera vez a sus apóstoles, encontramos que ungieron con aceite a muchos enfermos y los sanaron, Marco 6:13 . En otras ocasiones, los que obraron milagros, impusieron las manos sobre las personas a las que curaron. Hechos 9:17 . Y junto con la imposición de manos se unieron a la oración. Hechos 28:8 . Y finalmente, en otras ocasiones, no usaron ritos externos, sino que solo hablaron algunas palabras en oración y de otra manera. La unción con aceite, la imposición de manos, el hacer pasar su sombra,y similares, ninguno de ellos fue la causa o el medio de la curación, sino sólo los signos externos, para denotar que el milagro se realizó en testimonio de su misión y doctrina. Por la misma razón nuestro Señor puso su dedo en los oídos de un sordo, a quien curó milagrosamente; y tocó la lengua de un mudo, cuando le dio la facultad de hablar; y puso barro en los ojos del ciego, cuando le devolviera la vista.
Estas no fueron ninguna de las causas de las curaciones, sino señales e insinuaciones de que Jesús las estaba haciendo; y que no fueron cosas casuales, o hechas en el curso común de la Providencia; pero por un poder extraordinario y milagroso, y como testimonios claros de la misión y doctrina divinas de quien las hizo.
Puede observarse con propiedad en el pasaje que tenemos ante nosotros, que uno de los mayores abusos de la doctrina cristiana ha surgido al aplicar lo que era peculiar a algunas personas y casos, a todos.Cristianos en general. Aunque muchas o la mayoría de las cosas de esta epístola sean aplicables a nosotros, oa otros cristianos en épocas posteriores, ¿se seguirá de ahí que todo debe aplicarse de esa manera? En el mismo evangelio, o en la epístola, es más, a veces en el mismo capítulo, encontramos algunas reglas y direcciones propias de las personas que podían obrar milagros, y otras comunes a todos los cristianos: por lo tanto, siempre debemos usar nuestra razón al interpretar la Escritura, y de la naturaleza de la cosa determinar cuáles son direcciones peculiares y cuáles son reglas generales y preceptos permanentes. De hecho, podemos, a partir de la abundancia de pasajes del Nuevo Testamento que hablan de los dones milagrosos, reunir las muchas y claras evidencias que deben haber asistido a la primera plantación de la religión cristiana; y de ahí, como de mil otras fuentes,
Esta observación general es aplicable a muchos puntos de la divinidad; pero se hace en la actualidad con miras al caso que tenemos ante nosotros, y porque la iglesia de Roma ha representado esta unción de personas con aceite en el nombre del Señor, como una ordenanza permanente en la iglesia cristiana, que han llamado "La sacramento de la extremaunción ", y que apoyarían con las palabras del apóstol en este texto. Pero han aplicado mal la dirección del apóstol en más de un sentido: porque, primero, según S.
Santiago, la persona enferma debía ser ungida en perspectiva de curación; mientras que ungen a las personas en las agonías de la muerte, y cuando no hay perspectiva de que se recuperen. En segundo lugar, la unción de la que habla el apóstol aquí, fue para una cura milagrosa de algún gran desorden corporal; mientras que pretenden que lo hacen para limpiar el alma del moribundo de los restos del pecado, y para quitar lo que obstruiría su paso al cielo. En tercer lugar, la unción con aceite no se usaba constantemente para realizar curaciones milagrosas en personas enfermas; mientras que están para aplicar su extremaunción a todos los cristianos en sus últimos momentos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre James 5:14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​james-5.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capitulo 27
LOS ANCIANOS DE LA IGLESIA-LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS Y DE LA UNCIÓN EXTREMA.
Santiago 5:14
Dos temas se destacan de manera prominente en este interesante pasaje: los ancianos de la Iglesia y la unción de los enfermos. La conexión del pasaje con lo que precede inmediatamente es cercana y obvia. Después de pedir a sus lectores en términos generales que recurran a la oración cuando se encuentran en problemas, St. James toma un caso particular y muy común de problemas, a saber, enfermedades corporales, y da instrucciones más detalladas sobre la forma en que el hombre en el problema es hacer uso del alivio y el remedio de la oración. No debe contentarse con expresar su necesidad en oración privada a Dios; debe "llamar a los élderes de la Iglesia".
1. Lo primero que debe notarse en relación con este envío por los ancianos de la congregación por parte del enfermo es que en esta Epístola, que es uno de los primeros escritos cristianos que nos han llegado, ya encontrar una distinción entre clérigos y laicos. Esta distinción recorre todo el Nuevo Testamento. Lo encontramos en el escrito más antiguo de todos, la Primera Epístola a los Tesalonicenses, en la que se exhorta a los cristianos de Tesalónica "a conocer a los que trabajan entre ustedes, y están sobre ustedes en el Señor, y los amonestan; y los estimen. muy enamorados por su trabajo ".
1 Tesalonicenses 5:12 Y aquí Santiago asume como algo natural, que cada congregación tiene ancianos, es decir, un gobierno eclesiástico constituido. Compare con éstos el precepto de la Epístola a los Hebreos: "Obedeced a los que os gobiernan y sométete a ellos, porque ellos velan por vuestras almas, como los que rendirán cuentas"; Hebreos 13:17 y las direcciones frecuentes en las Epístolas Pastorales.
1 Timoteo 3:1 ; 1 Timoteo 4:6 ; 1 Timoteo 4:13 ; 1 Timoteo 5:17 ; 1 Timoteo 5:19 ; 1 Timoteo 5:22 ; Tito 1:5 ; Tito 2:15 ; 2 Timoteo 1:6 ; 2 Timoteo 1:14 ; 2 Timoteo 2:2 ; 2 Timoteo 4:5No se nos dice con mucho detalle ni precisión cuáles eran las funciones precisas del clero; pero es bastante claro, del pasaje que tenemos ante nosotros, y de los que se han citado anteriormente, que cualesquiera que fueran las funciones, eran más espirituales que seculares, y eran deberes que una minoría selecta tenía que ejercer en referencia al resto; no eran los que cualquiera pudiera ejercer hacia otro.
En el caso presente, la persona enferma no debe llamar a ningún miembro de la congregación, sino a ciertos que ocupan un puesto definido y aparentemente oficial. Si algún cristiano pudiera desempeñar la función en cuestión, Santiago no le habría dado al enfermo la molestia de convocar a los ancianos en lugar de a las personas que por casualidad se encontraban cerca. Y está bastante claro que no todos los cristianos están por encima de todos los demás cristianos en el Señor; que no todos deben gobernar, y todos deben obedecer y someterse; por tanto, no todos tienen la misma autoridad para "amonestar" a otros, o para "velar por sus almas, como los que dan cuenta".
La razón por la que se debe convocar a los ancianos se indica de diferentes maneras por diferentes escritores, pero con una gran cantidad de acuerdo sustancial. "Como aquellos en quienes el poder y la gracia del Espíritu Santo aparecieron más particularmente", dice Calvino. "Porque cuando rezan no es mucho menos que si toda la Iglesia reza", dice Bengel. Santiago, dice Neander, "considera a los presbíteros a la luz de los órganos de la Iglesia, actuando en su nombre"; y, "Como los presbíteros actuaron en nombre de toda la Iglesia, y cada uno, como miembro del cuerpo, sintió que necesitaba su simpatía e intercesión, y podía contar con ella; por lo tanto, los individuos deben, en caso de enfermedad, llamar los presbíteros de la Iglesia.
Estos debían ofrecer oración en su nombre ". La intercesión que recomienda Santiago, dice Stier, es" la intercesión por los enfermos por parte de los representantes de la Iglesia, no meramente la intercesión de amigos o hermanos como tales, sino en el nombre de toda la comunidad, uno de cuyos miembros está sufriendo. "Está totalmente fuera de lugar sugerir que los ancianos fueron convocados como personas de la mayor experiencia, que quizás también eran especialmente hábiles en medicina.
De eso no solo no hay indicios, sino que el contexto excluye la idea. Si eso estaba en la mente del escritor, ¿por qué no dice de inmediato: "Que llame a los médicos"? Si hay que pensar en el arte de la curación en relación con el pasaje, se trata de un caso en el que la medicina ya ha hecho todo lo que puede, o en el que no puede hacer nada en absoluto. Sin duda, Santiago aprobaría el consejo del hijo de Eclesiástico: "Hijo mío, no seas negligente en tu enfermedad; ruega al Señor, y Él te sanará" (Sir 38, 9).
Esto concuerda exactamente con el precepto: "¿Sufre alguno de ustedes? Que ore". "Entonces da lugar al médico, porque el Señor lo ha creado; no dejes que se aleje de ti, porque lo necesitas. Hay un tiempo en que en sus manos está el éxito" (12, 13). Para esto no hay equivalente en St. James; pero no dice nada que sea incompatible con ella. Luego, después de que el médico haya hecho su parte, y tal vez en vano, vendría la convocatoria de los ancianos para ofrecer oración. Pero es más sencillo suponer que la parte del médico queda fuera de la cuenta por completo.
2. El segundo punto de interés es la unción del enfermo por los ancianos. Que lo que se dice aquí no confiere autoridad bíblica para el rito romano de la extremaunción, es uno de los lugares comunes de la crítica. Un solo hecho es bastante concluyente. El objeto de la unción prescrita por Santiago es la recuperación del enfermo; Considerando que la extremaunción, como su nombre lo indica, nunca se administra hasta que se considera que la recuperación de la persona enferma es casi o totalmente desesperada y que la muerte es inminente; la posibilidad de curación corporal no está completamente excluida, pero no es el propósito principal del rito.
El único otro pasaje del Nuevo Testamento en el que se menciona la unción de los enfermos está igualmente en desacuerdo con el rito romano. San Marcos nos dice que los Doce, cuando fueron enviados por Cristo de dos en dos, "ungieron con aceite a muchos que eran seda, y los sanaron". Marco 6:13 Aquí también el recobro, y no la preparación para la muerte, era el propósito de la unción, que los Apóstoles parecen haber practicado bajo su propia responsabilidad, porque no se menciona en el encargo que Cristo les dio cuando los envió. ( Marco 6:7 ).
Pero existe esta cantidad de conexión entre estos dos pasajes de la Escritura y el sacramento romano de la extremaunción, es decir, que este último surgió de las prácticas eclesiásticas que se basaron en estos pasajes. Como en no pocos 'otros casos, el desarrollo ha producido un estado de cosas que es inconsistente con el punto de partida original. Pero para entender el desarrollo debemos entender el punto de partida, y eso requiere que encontremos un punto de partida. respuesta a la pregunta: ¿Qué propósito tenía el aceite para servir? ¿Fue puramente simbólico? y si es así, ¿de qué? ¿Fue simplemente para refrescar al enfermo, aliviar la piel reseca y los miembros rígidos? ¿Fue medicinal, con miras a una curación permanente por medios naturales? ¿Fue el canal o el instrumento de una cura sobrenatural? ¿Fue una ayuda para la persona enferma? s fe? Una o ambas de las dos últimas sugerencias pueden aceptarse como la solución más probable.
Y la razón por la que se seleccionó el aceite como un canal de poder divino y una ayuda para la fe fue que se creía que tenía propiedades curativas. Es más fácil creer cuando se utilizan medios visibles que cuando no hay nada visible, y aún es más fácil creer cuando parece probable que los medios visibles contribuyan al efecto deseado. Cristo usó dos veces la saliva para curar la ceguera, probablemente porque se creía que la saliva era beneficiosa para la vista.
Y que se suponía que el aceite era eficaz como medicina se desprende de numerosos pasajes tanto dentro como fuera de las Sagradas Escrituras. "Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay sanidad en él, sino heridas y magulladuras y llagas supurantes: no han sido cerradas, ni vendadas, ni suavizadas con aceite". Isaías 1:6 El buen samaritano derramó vino y aceite en las heridas del hombre que cayó en manos de los ladrones.
Lucas 10:34 Se usó una mezcla de aceite y vino para la enfermedad que atacó al ejército de Elio Galo, y se aplicó tanto externa como internamente (Dion Cass., LIII 29; Estrabón, XVI 9. 780). Sus médicos hicieron que Herodes el Grande fuera bañado en una vasija llena de aceite cuando se suponía que estaba a las puertas de la muerte (Josefo, "Ant.
, "XVII 6. 5). Celsus recomienda frotar con aceite en el caso de fiebres y algunas otras dolencias (" De Med. ", II 14, 17; III 6, 9, 19, 22; IV 2). Pero es Es obvio que Santiago no recomienda el aceite meramente como medicina, porque no dice que el aceite curará a la persona enferma, ni tampoco que el aceite con la oración lo hará, sino que "la oración de fe salvará al enfermo. está enfermo ", sin mencionar el aceite en absoluto.
Por otro lado, dice que la unción debe ser realizada por los ancianos "en el nombre del Señor". Si la unción fuera meramente medicinal, cualquiera podría haberla realizado sin esperar a los ancianos. Y difícilmente se puede suponer que se creía que el aceite era un remedio para todas las enfermedades.
Por otro lado, parece exagerado decir que la unción no tenía nada que ver con la curación corporal en absoluto, y era simplemente un medio de gracia para los enfermos. Así, Dollinger dice: "Este no es un don de curación, porque no se limitó a los presbíteros; y por eso Cristo no prescribió la unción, sino la imposición de manos. Si hubiera querido decir eso, Santiago habría ordenado o aconsejado a los enfermos enviar por alguien que poseyera este don, ya sea presbítero o laico "...
"Lo que iba a ser transmitido por este médium era, por lo tanto, sólo a veces la recuperación o el alivio, siempre el consuelo, el renacimiento de la confianza y el perdón de los pecados, con la condición, por supuesto, de la fe y el arrepentimiento" ("Primera Edad de la Iglesia", p. 235, traducción de Oxenham, 2a ed .: Allen, 1867).
Pero aunque el don de sanar no se limitaba a los ancianos, en ciertos casos es posible que lo hubieran ejercido; y aunque Cristo prescribió la imposición de manos, Marco 16:18 sin embargo, los Apóstoles a veces curaban ungiéndolos con aceite. Marco 6:13 Y que "salvará al enfermo" (σωσει τομνοντα) significa "lo curará", está claro por el contexto, y también por el uso de la misma palabra en otros lugares.
"Hija, ten ánimo; tu fe te ha salvado", a la mujer con flujo de sangre. Mateo 9:22 Jairo reza: "Ven y pon tus manos sobre ella, para que se salve". Marco 5:23 Los discípulos dicen de Lázaro: "Señor, si duerme, será salvo".
Juan 11:12 Y "el Señor lo levantará" hace aún más cierta esta interpretación. La misma expresión se usa para la madre de la esposa de Simón. Marco 1:31 "El Señor" es Cristo, no el Padre, tanto aquí como "en el Nombre del Señor". Así, St.
Pedro le dice a Eneas: "Jesucristo te sana". Hechos 9:34 . Comp. Hechos 3:6 ; Hechos 3:16 ; Hechos 5:10
Que St. James haga la promesa de recuperarse sin ninguna restricción puede parecer a primera vista sorprendente; pero en esto sólo está siguiendo el ejemplo de nuestro Señor, que hace promesas similares y deja al pensamiento y la experiencia de los cristianos descubrir sus limitaciones. Santiago solo aplica a un caso particular lo que Cristo prometió en términos generales. "Todo lo que oren y pidan, crean que lo han recibido, y lo tendrán.
" Marco 11:24 . Comp. Mateo 17:20 " Si pedís algo [a mí] en mi nombre, lo haré ". Juan 14:14 " Si pedís algo al Padre, él os lo dará en Mi nombre".
Juan 16:23 Las palabras "en mi nombre" señalan la limitación; por supuesto, no se refieren al uso de la fórmula "por Jesucristo nuestro Señor", sino al ejercicio del espíritu de Cristo: "No se haga mi voluntad, sino la tuya". La unión de nuestra voluntad con la voluntad de Dios es la primera condición para una oración exitosa.
Los mismos apóstoles no tenían poder indiscriminado de curación. San Pablo no curó a Epafrodito, por mucho que anhelara su recuperación. Filipenses 2:27 Dejó enfermo a Trófimo en Mileto. 2 Timoteo 4:20 No se curó su propia espina en 2 Corintios 12:7 .
¿Cómo, entonces, podemos suponer que Santiago acreditara a los ancianos de cada congregación con un poder ilimitado de curación? Deja que el sentido común y la sumisión cristiana de sus lectores comprendan que los ancianos no tienen poder para cancelar la sentencia de muerte pronunciada sobre toda la raza humana. Orar para que alguien quede exento de esta sentencia no sería fe, sino presunción.
Del empleo del rito aquí prescrito por Santiago tenemos muy poca evidencia en las primeras edades de la Iglesia. Tertuliano menciona una cura por unción, pero no es un buen ejemplo. El emperador Septimio Severo creía que había sido curado de una enfermedad mediante aceite administrado por un cristiano llamado Proculus Torpacion, mayordomo de Evodias, y en agradecimiento por ello lo mantuvo en el palacio por el resto de su vida ("Ad.
Scap., "4.). Orígenes, en la segunda Homilía sobre el Levítico (4), cita el pasaje de Santiago, y parece entender la enfermedad como la del pecado. Interpola así:" Que pida la ancianos de la Iglesia, y que le impongan las manos, ungiéndole con aceite ", etc. Esto tal vez nos dice cómo se administraba el rito en Alejandría en su tiempo; o puede significar que Orígenes entendió el" rezar por él " επ αυτον de St.
James para significar imposición de manos. Para él, entonces, el perdón de los pecados es la curación. Un siglo y medio después, Crisóstomo da un paso más y emplea el pasaje para mostrar que los sacerdotes tienen el poder de la absolución. "Porque no solo en el momento en que nos regeneran, sino también después, tienen autoridad para perdonar los pecados". Y luego llegó Santiago 5:14 ("De Sacerd.
, "III 6). Es evidente que esto es bastante ajeno al pasaje. La enfermedad y los pecados son claramente distinguidos por Santiago, y los ancianos no dicen nada acerca de la absolución, que oran por su recuperación, y (no duda) por su perdón.
Cuando llegamos al siglo VI, la evidencia de la costumbre de ungir a los enfermos con aceite santo se vuelve abundante. Al principio, cualquiera con reputación de santidad podía bendecir el aceite, no solo los laicos, sino también las mujeres. Pero en Occidente la regla se extendió gradualmente desde Roma de que el obispo debía "hacer" el aceite sagrado para los enfermos. En Oriente esto nunca se ha observado. Teodoro de Tarso, arzobispo de Canterbury, dice que según los griegos es lícito que los presbíteros hagan el crisma para los enfermos. Y esta regla continúa hasta el día de hoy. Basta un sacerdote; pero es deseable obtener siete, si es posible.
Pero el paso principal en el desarrollo se da cuando no sólo la bendición del aceite, sino su administración a los enfermos, está reservada al clero. En la época de Beda aún no se hacía esta restricción, como se desprende de sus comentarios sobre el pasaje, aunque incluso entonces era costumbre que los sacerdotes administraran la unción. Pero en el siglo X probablemente esta restricción se había generalizado. Se conectó con la comunión de los enfermos, que por supuesto requería un sacerdote, y luego con el Viático, o comunión de los moribundos; pero incluso entonces la unción parece haber precedido a la última comunión.
El nombre "Extremaunción" (unctio extrema), como término técnico eclesiástico, no es anterior al siglo XII. Otros términos son "Último aceite" (ultimum oleum) y "Sacramento de la partida" (sacramentum exeuntium). Pero cuando llegamos a estas frases, estamos muy lejos de la ordenanza prescrita por Santiago y de la practicada por los Apóstoles. Jeremy Taylor, en la dedicación de la "Santa Muerte", dice con bastante justicia: "Los padres del Concilio de Trento primero disputaron, y después de su manera finalmente acordaron, que la Extremaunción fue instituida por Cristo; pero luego fueron amonestados por uno. de sus teólogos que los Apóstoles ministraron la unción a las personas enfermas antes de que fueran sacerdotes,
Jaime. Así es en su doctrina; y sin embargo en sus anatemas maldicen a todos los que niegan haber sido instituidos por Cristo. No pondré ningún prejuicio contra él, pero agregaré esto solamente, que habiendo sólo dos lugares de la Escritura pretendidos para esta ceremonia, algunos hombres principales de su propio bando han proclamado estos dos inválidos en cuanto a la institución de la misma "; y menciona en en particular Suárez y Cayetano.
Pero afirma más de lo que puede saber cuando declara de la extremaunción que "dado que se usa cuando el hombre está medio muerto, cuando no puede ejercer ningún acto de entendimiento, no debe ser necesariamente nada". Los que reciben el rito no siempre están inconscientes; ¿Y es cierto que una persona inconsciente "no puede ejercer ningún acto de entendimiento", o que la oración por alguien que no puede ejercer ningún acto de entendimiento "debe ser nada"? Con similar falta de precaución, Stier habla de la superstición que hace que el ministro "ore por los enfermos", cuando éstos apenas tienen conciencia.
Si la Extremaunción es o no una ceremonia edificante es una cuestión digna de discusión, y aquí no se insta a ninguna de las partes; pero vamos más allá de nuestro conocimiento si afirmamos que no puede tener ningún efecto sobre el moribundo; y estamos limitando indebidamente el poder de la oración si afirmamos que orar por alguien que ha perdido el conocimiento es una superstición inútil. Todo lo que se disputa aquí es que el rito romano es algo muy diferente al ordenado por Santiago.
"Y si hubiere cometido pecados, le será perdonado". Quizás deberíamos traducir más bien: "Aunque haya cometido pecados, le serán perdonados". (El griego no es και εαν o εα, sino καν para lo cual) Juan 8:14 ; Juan 10:38 ; Juan 11:25 el significado parecería ser, "aunque su enfermedad haya sido producida por sus pecados, su pecado será perdonado y su enfermedad curada".
"Es posible, pero antinatural, unir la primera cláusula de esta oración con la anterior:" el Señor lo levantará, aunque haya cometido pecados ". En ese caso," Le será perdonado "forma una muy Frase independiente incómoda, sin conjunción. La disposición ordinaria de las cláusulas es mucho mejor: incluso si la enfermedad es el efecto de la propia maldad del hombre, la oración ofrecida por la fe, su fe y la de los ancianos, seguirá prevaleciendo. .
San Pablo les dice a los corintios que su mala conducta con respecto a la Cena del Señor les había causado muchas enfermedades y no pocas muertes; 1 Corintios 11:30 y tales castigos directos del pecado no se limitaron a la Iglesia de Corinto ni a la era apostólica. Todavía ocurren en abundancia, y aquellos que los experimentan tienen la seguridad de las Escrituras de que si se arrepienten y oran con fe, sus pecados ciertamente serán perdonados y su castigo posiblemente eliminado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre James 5:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​james-5.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Santiago 5:1
DENUNCIA DE LOS RICOS POR
(1) RECTIFICAR A LOS POBRES Y MANTENER SUS SALARIOS;
(2) LUJO;
(3) ASESINATO.
Toda la sección no se parece tanto a una declaración de uno de los antiguos profetas judíos. Casi podría ser una hoja arrancada del Antiguo Testamento.
Santiago 5:1
Ir a ahora (ver en Santiago 4:13). La Vulgata allí tiene ecce; Aquí, agitado. Hombres ricos (ver en Santiago 2:6). Llorar y aullar, etc .; cf. Santiago 4:9, pero observe la diferencia de tono; allí, más de exhortación; aquí, más de denuncia. Ὀλολύζοντες: solo aquí en el Nuevo Testamento, pero varias veces en la LXX., En pasajes que nos recuerda el anterior; p.ej. Isaías 10:10; Isaías 13:6; Isaías 14:31; Isaías 15:2; Isaías 23:1. Isaías 23:1, Isaías 23:6, Isaías 23:14. Miserias Ταλαιπωρίαις: solo de nuevo en Romanos 3:16 (equivalente a Isaías 59:7); frecuente en la LXX.
Santiago 5:2
Descripción de las miserias que les sobrevienen. Los perfectos (σέσηπε ... γέγονεν) probablemente se deben explicar como "proféticos", de acuerdo con un idioma hebreo común. Para una instancia del perfecto profético, usado como aquí después de ὀλούζείν, vea Isaías 23:1, Isaías 23:14, "Aullido ... porque su fortaleza ha sido desperdiciada". Por lo tanto, se anuncia que las miserias que se producen sobre los ricos son la destrucción de todo en virtud de lo cual se les denominó ricos. Sus costosas prendas, en una gran tienda en la que consiste en gran medida la riqueza de un oriental, deberían comerse como polillas. Su oro y plata deben estar oxidados. Bengel señala sobre este pasaje: "Scripta haec suut paucis annis ante obsidionem Hierosolymorum"; y sin duda el mejor comentario al respecto se encuentra en el terrible relato de Josefo sobre los sufrimientos y las miserias que sufrieron los judíos durante la guerra y el asedio de Jerusalén. El historiador judío se ha convertido en el testigo inconsciente del cumplimiento de las profecías de nuestro Señor y su apóstol. Σέσηπεν: solo aquí en el Nuevo Testamento; en la LXX., Job 16:7. Σητόβρωτα también es un ἄπαξ λεγόμενον en el Nuevo Testamento; en LXX. usado también de prendas en Job 13:28.
Santiago 5:3
Con esto y el versículo anterior, contrasta las palabras de tesoro de nuestro Señor acumuladas en el cielo, "donde la polilla y el óxido no corrompen" ( Mateo 6:19). Cankered (κατίωται); mejor oxidado Solo aquí en el Nuevo Testamento; nunca en la LXX. excepto Ecclesiasticus 12:11. El óxido de ellos. Ἰός: usado aquí para "óxido" como en la LXX. en la parábola de Ezequiel de la olla hirviendo ( Ezequiel 24:6, etc.), un pasaje que (según una interpretación) puede haber sugerido la siguiente cláusula, "y comerá tu carne", etc. (ver versículos 9 -12). ¿Deberá ser testigo en tu contra (εἰς μαρτύριον ὑμῖν). La representación de la A.V. es bastante defendible, pero es igualmente posible tomar las palabras como el R.V. margen, "para testimonio a ustedes". "La oxidación de ellos", dice Alford, "es una muestra de lo que les sucederá a ustedes mismos; en el consumo de su riqueza, ustedes ven representada la suya". Son posibles dos interpretaciones de la última parte del verso, dependiendo de la puntuación adoptada.
(1) Como el A.V. y R.V., deteniendo después de πῦρ: "Su óxido ... comerá tu carne como fuego. Ustedes han guardado su tesoro en los últimos días". El "fuego", si se adopta esta representación, puede explicarse a partir de Ezequiel 24:9, etc.
(2) Poniendo fin después de ὑμῶν y antes de ὡς πῦρ: "Su herrumbre ... comerá tu carne. Habéis amontonado como si fuera fuego en los últimos días". Esto cuenta con el apoyo del siríaco ("Ustedes han reunido fuego para ustedes durante los últimos días"), y es adoptado por los Dres. Westcott y Herr. El "fuego" será, por supuesto, el fuego del juicio; y la expresión, ὡς πῦρ ἐθησαυρίσατε, puede haber sido sugerida fácilmente por Proverbios 16:27, Ἀνὴρ ἄφρων ὀρύσσει ἑαυτῷ κακά ἐπὶ δὲ τῶν ἑαυτοῦ χειλέωνῦίζειλέωνῦ. Toda la forma de expresión también nos recuerda el "tesoro de san Pablo para ti mismo en el día de la ira" ( Romanos 2:5), al cual es exactamente paralelo, la "ira en el día de la ira "allí respondiendo al" incendio en los últimos días "aquí. (La representación de la Vulgata está evidentemente influenciada por este paralelo, ya que tiene thesaurizastis iram). Por los últimos días; más bien, en los últimos días (ἐν ἐσχάταις ἡμέραις); cf. 2 Timoteo 3:1. Si las palabras están conectadas con πῦρ como se sugirió anteriormente, no hay dificultad en ellas. Si la puntuación de la A.V. retenido, debemos suponer que el escritor está hablando desde el punto de vista del último día de todos. "Cuando llegó el final, los encontró acumulando tesoros que nunca podrían usar" (Dean Scott). Pero la otra opinión, aunque no se adopta de manera tan general, parece preferible.
Santiago 5:4
explica las miserias que les sobrevienen. Sus pecados son la causa. El lenguaje está inspirado en el Antiguo Testamento, y el pecado especial denunciado es uno que está expresamente prohibido en la Ley (ver Deuteronomio 24:14, Deuteronomio 24:15, "No oprimirás a un empleado siervo pobre y necesitado: en su día le darás su salario, ni el sol se pondrá sobre él; porque él es pobre, y pone su corazón sobre él: para que no clame contra ti al Señor, y sea pecar a ti; "cf. Malaquías 3:5," Seré un testigo rápido ... contra aquellos que oprimen al asalariado en su salario (LXX., ἐπὶ τοὺς ἀποστεροῦντας μισθὸν μισθωτοῦ) "Alusiones posteriores al mismo pecado se encuentran en Tobit 4:14; Ecclesiasticus 34:22. Que es retenido por fraude, grita. Para ἀπεστερημένος del Texto recibido, lea ἀφυστερημένος (א, B). Es posible unir las palabras ἀφ ὑμῶν con κράζει , pero es más natural tomarlos como AV con ἀφυστερημένο . Segado ... segado (ἀμησάντων ... θερισάντων); RV, "segado ... segado". Pero parece que las palabras deberían haberse invertido, ya que, a juzgar por el uso del Antiguo Testamento, ἀμάω siempre se usa maíz ( Levítico 25:11; Deuteronomio 24:19; Isaías 17:5; Isaías 37:30; Miqueas 6:15); mientras que θερίζειν es la palabra más amplia, que incluye toda "cosecha", y se usa χόρτος en Salmo 128:1. (127) 7; Jeremias 9:22. En los oídos del Señor de Sabaoth. Estas palabras se adoptaron de Isaías 5:9, Κύριος Σαβαώθ, una forma grecizada del hebreo תואבץ הוהי, frecuente en la LXX. Encontrado en el Nuevo Testamento solo aquí y Romanos 9:29 (en una cita); en otro lugar, p. en el Apocalipsis, está representado por παντοκράτωρ ( Apocalipsis 1:8, etc.); así también en 2 Corintios 6:18 (equivalente a 2 Samuel 7:8).
Santiago 5:5
Descripción adicional de su pecado. Ustedes han vivido en el placer (ἐτρυφήσατε, solo aquí) en la tierra, y han sido desenfrenados (ἐσπαλατήσατε, solo aquí y 1 Timoteo 5:6); habéis alimentado vuestros corazones en un día de matanza. El ὡς del texto recibido ("como en un día", etc., A.V) está bastante equivocado; es querer en א, A, B, Latt., Memphitic. La cláusula parece implicar que eran como bestias brutas, alimentándose de forma segura el mismo día de su matanza. Vulgata (Clem), en die occisionis; pero Codex Amiat., in diem occisionis. La expresión real, ἐν ἡμέρᾳ σφαγῆς, puede haber sido sugerida por Jeremias 12:3, "Prepárelos para el día del sacrificio (LXX., Εἰς ἡμέραν σφαγῆς αὐτῶν)".
Santiago 5:6
El clímax de su pecado. Habéis condenado, habéis matado al justo. ¿Alude esto a la muerte de nuestro Señor? A primera vista, bien puede parecerlo. Compare las palabras de San Pedro en Hechos 3:14, "ustedes negaron al Santo y al Justo (δίκαιον);" San Esteban en Hechos 7:52, "la venida del Justo (τοῦ δικαίου)"; y San Pablo en Hechos 22:14, "para ver al Justo (τὸν δίκαιον)". Pero este punto de vista se disipa cuando recordamos cómo a lo largo de todo este pasaje las ideas y expresiones se toman prestadas del Antiguo Testamento, y cuando encontramos que en Isaías 3:10 (LXX) los malvados están representados diciendo: Δήσωμεν τὸν δίκαιον ὅτι δύσχρηστος ἡμῖν ἐστί, un pasaje que se encuentra en la raíz de la sección notable en Sab. 2., "Oprimamos al pobre hombre justo ... Condenámoslo con una muerte vergonzosa". Es probable, entonces, que pasajes como estos estuvieran en la mente de St. James, y sugirieran las palabras, y por lo tanto que no haya una alusión directa a la Crucifixión (que, de hecho, apenas podría imputarse a sus lectores) , pero que el singular τὸν δίκαιον se usa para denotar la clase colectivamente (cf. Amós 2:6; Amós 5:12). Es una coincidencia notable, señalada por la mayoría de los comentaristas, que el que escribió estos versos, él mismo llamado ὁ Δίκαιος por los judíos, sufrió la muerte en sus manos pocos años después. Él no te resiste. Según la opinión comúnmente adoptada, Santiago simplemente quiere decir que el hombre justo sufrió este mal en sus manos sin resistencia. Otra interpretación parece más posible, tomando la cláusula como interrogativa: "¿No se resiste a ti?" el sujeto, implícito pero no expresado, es Dios; como si dijera: "¿No está Dios contra ti?", ese Dios del que ya se ha dicho que se resiste (ἀντιτάσσεται) al orgulloso (comp. Oseas 1:6, "ya no tendré piedad de la casa de Israel, pero los quitaré por completo (LXX., ἀλλ ἢ ἀντιτασσόμενος ἀντιτάξομαι αὐτοῖς) ")
Santiago 5:7
EXHORTACIONES FINALES
(1) A LA PACIENCIA ( Santiago 5:7);
(2) CONTRA JURAR ( Santiago 5:12);
(3) A LA CONDUCTA PRÁCTICA EN SALUD Y ENFERMEDAD ( Santiago 5:13, etc.).
Santiago 5:7
Exhortación a la paciencia.
Santiago 5:7
Sea paciente por lo tanto. En sus comentarios finales, St. James vuelve al punto desde el cual comenzó (comp. Santiago 1:3, Santiago 1:4). Aquí se le da a Μακροθυμε hereν un significado más amplio que el que generalmente se le atribuye. Como se señaló en las notas sobre Santiago 1:3, normalmente se refiere a la paciencia con respecto a las personas. Aquí, sin embargo, ciertamente incluye resistencia con respecto a las cosas, por lo que se dice que el labrador μακροθυμεῖν donde deberíamos haber esperado ὑπομενεῖν (cf. Lightfoot en Colosenses 1:11). A la venida del Señor (ἕως τῆς παρουσίας τοῦ Κυρίου); Vulgate, usque ad adventure Domiai. La palabra παρουσία había sido utilizada por nuestro propio Señor de su regreso a juzgar, en Mateo 24:3, Mateo 24:27, Mateo 24:37, Mateo 24:39. También se encuentra en los escritos de San Pablo, sin embargo (solo en este sentido), en Tesalonicenses ( 1 Tesalonicenses 2:19; 1 Tesalonicenses 3:13; 1Th 4:15; 1 Tesalonicenses 5:23; 2 Tesalonicenses 2:1, 2 Tesalonicenses 2:8) y 1 Corintios 15:23. San Pedro lo usa en su Segunda Epístola ( 1 Corintios 1:16; 1 Corintios 3:4, 1 Corintios 3:12), al igual que San Juan ( 1 Juan 2:28). He aquí, el marido, etc. Consideración, emocionante para la paciencia, extraída de un ejemplo ante los ojos de todos. Hasta que reciba; mejor, tomando γή como sujeto del verbo, hasta que lo reciba. La lluvia temprana y tardía. Υετόν del Texto recibido tiene la autoridad de A, K, L y las versiones siríacas; א (con el que coinciden el copto y el latín antiguo, si), καρπόν. B y la Vulgata omiten el sustantivo por completo. En esto, son seguidos por los editores más críticos (por ejemplo, Lachmann, Tischendorf, Tregelles, Westcott y Hort), pero no por los revisores; y como la expresión, πρώιμον καὶ ὄψιμον, sin el sustantivo, nunca se encuentra en la LXX., es más seguro seguir a A y al siríaco reteniendo ὑετόν aquí. (Para "la lluvia temprana y tardía", comp. Deuteronomio 11:14; Jeremias 5:24; Joel 2:23; Zacarías 10:1) " Las primeras lluvias de otoño que revivieron el suelo reseco y sediento y lo prepararon para la semilla; y las últimas lluvias de primavera que continuaron refrescando y avanzando tanto los cultivos de maduración como los productos vernales del campo "(Robinson, citado en 'Diccionario de la Biblia, '2: 994).
Santiago 5:8
Aplicación de la ilustración, repitiendo la exhortación de Santiago 5:7 y apoyándola con la seguridad de que "la venida del Señor", hasta lo que deben soportar, "está cerca". Establece tus corazones. La venida del Señor se acerca. Entonces Isaías había anunciado ( Isaías 13:6), "El día del Señor está cerca (ἐγγὺς ἡμέρα Κυρίου)".
Santiago 5:9
No rencor, hermanos; mejor, con R.V., no murmure, un significado que tenía "rencor" en el siglo XVII; cf. Salmo 59:15 (versión del libro de oraciones), "Correrán aquí y allá por carne, y guardarán rencor si no están satisfechos". ¿Cuál es la conexión de este versículo con el anterior? "Murmurar" implica sentarse a juzgar a los demás, lo cual ha sido expresamente prohibido por el mismo Señor. También es lo opuesto a ese μακροθυμία al que St. James ha estado exhortando a sus lectores. Para que no seáis condenados; más bien, para que no seáis juzgados. Ἵνα μὴ κριθῆτε, como en Mateo 7:1. Κατακριθῆτε del Texto recibido no tiene absolutamente ninguna autoridad, ni tiene la omisión del artículo antes de κριτής en la siguiente cláusula. He aquí, el juez, etc. La cercanía del juicio se expresa al decir que el juez está de pie "delante de las puertas (πρὸ τῶν θυρῶν)". Así también nuestro Señor, en su gran discurso sobre el juicio, dice ( Mateo 24:33): "Cuando vean todas estas cosas, sepan que está cerca, incluso en las puertas (ἐγγύς ἐστιν ἐπὶ θύραις); " y comp. Apocalipsis 3:20, donde dice: "He aquí, me paro en la puerta (ἕστηκα ἐπὶ τὴν θύραν) y llamo".
Santiago 5:10
El mandato se fortalece aún más con una apelación al ejemplo de los profetas del antiguo pacto, un "ejemplo de sufrimiento y de paciencia". Lea ἐν τῶ ὀνόματι, con א, B, y observe la anómala Κυρ anου (cf. en Santiago 4:10). Sufriendo aflicción. Τῆς κακοπαθείας .: aquí solo en la LXX., Malaquías 1:13; Malaquías 2 Macc. 2:26.
Santiago 5:11
He aquí, los consideramos felices. Μακαρίζειν: solo aquí y Lucas 1:48 (comp. Santiago 1:12, "Bienaventurado el hombre que soporta la tentación;" Daniel 12:12, "Bienaventurado el que espera "). Que aguantan; más bien, que aguantó, leyendo ὑπομείναντας, con א, A, B, siríaco, Latt. (quisustinuerunt). Habéis oído hablar de la paciencia de Job. Un libro muy raramente mencionado en el Nuevo Testamento; solo aquí y en 1 Corintios 3:19, donde se cita Job 5:13. Y he visto el fin del Señor. Ἴδετε ("ver") se encuentra en A, B, L, pero εἴδετε del texto recibido tiene el soporte de א, B, K, Vulgate (ridistis), y ahora se adopta generalmente. El "fin del Señor (τὸ τέλος Κυρίου)" no puede interpretarse de la muerte y resurrección de nuestro Salvador. Todo el contexto está en contra de esto, y certainlyυρίου ciertamente requeriría el artículo. La versión siríaca interpreta correctamente la cláusula, "el fin que el Señor forjó para él". Se refiere al final que Dios produjo en el caso de Job, cuyo "último fin el Señor bendijo más que su principio". Que el Señor es muy lamentable y de tierna misericordia, Πολύσπλαχνος: solo aquí; nunca en la LXX, sino equivalente al hebreo דסֶחֶ ברַ; cf. Salmo 103:8, (102); Salmo 111:4, (110), que puede haber sugerido la frase a St. James. Οἰκτίρμων: solo aquí y Lucas 6:36; varias veces en la LXX. Ὁ ιριος se omite por completo en K, L y algunos manuscritos de la Vulgata; el artículo también falta en B.
Santiago 5:12
Exhortación contra la juramentación, fundada en las enseñanzas de nuestro Señor en el sermón del monte, Mateo 5:33, un pasaje que evidentemente estaba presente en los pensamientos de Santiago. Él, como su Maestro, "establece reglas, máximas y principios sin especificar las limitaciones y excepciones". El sermón del monte, tal como lo interpretan las propias acciones de nuestro Señor, es un claro testigo de que esto formó el método de enseñanza de la Sra. Si, entonces, sus palabras no tocan el caso de los juramentos ofrecidos solemnemente a los hombres en un tribunal de justicia (y su propia aceptación de un aplazamiento en su juicio demuestra que no lo hacen), ya no lo hará St. James's. Tanto nuestro Señor como su apóstol probablemente tenían en mente "solo esos profanos adornos con los que los hombres que no tienen un miedo profundamente arraigado a Dios adornan su conversación común". Los juramentos especiales mencionados fueron aquellos en boga entre los judíos, y solo los mismos que nuestro Señor mismo había especificado. Sobre la necesidad de una enseñanza como esta, ver Thomson 'Land and the Book', p. 190: "Esta gente es terriblemente profana. Todos maldicen y juran cuando están apasionados. Ninguna persona que haya conocido puede compararse con estos orientales por su profanación en el uso de los nombres y atributos de Dios. El mal hábito parece inveterado y universal. Cuando Peter, por lo tanto, "comenzó a maldecir y a maldecir" en esa triste noche de tentación, no debemos suponer que era algo extraño a sus antiguos hábitos. Simplemente recayó, con gran entusiasmo, en lo que, como marinero y un pescador, él había estado acostumbrado a toda su vida. La gente ahora usa el mismo tipo de juramentos mencionados y condenados por nuestro Señor. Juran por la cabeza, por su vida, por el cielo, por el templo o lo que está en su lugar, la iglesia. Las formas de maldecir y maldecir, sin embargo, son casi infinitas, y caen en el oído dolido todo el día ". Así, también, Aben Ezra habla de la práctica de jurar como casi universal en su día, por lo que dice: "¡los hombres juran a diario innumerables veces, y luego juran que no han jurado!" Con respecto a la traducción del verso, son posibles dos representaciones:
(1) el de la A.V. y de la R.V. (texto), "Deja que tu sí sea sí, y tu no, no".
(2) La del R.V. margen, "Deja que el tuyo sea sí, sí, y no, no;" verbigracia. aquellos ordenados por nuestro Señor ( Mateo 5:37), "Que tu comunicación sea Sí, sí; no, no; porque todo lo que es más que el mal viene". En nombre de esta última versión, se puede alegar
(a) la claridad de la referencia a la enseñanza de nuestro Señor; y
(b) el hecho de que esta es la interpretación dada a la cláusula en las dos versiones principales de la antigüedad, el siríaco y la Vulgata, las cuales tienen exactamente las mismas palabras aquí y en San Mateo. Vulgate, Sit autem sermo vester est est, non non. Para que no caigas en la condenación. Felizmente el A.V. aquí sigue el texto de los Elzevirs, ὑπὸ κρίσιν (א, A, B, Latt., siríaco, copto), y así evita la lectura errónea de Stephens, εἰς ὑπόκρισιν (K, L).
Santiago 5:13
Exhortaciones con respecto a la conducta práctica en salud y enfermedad.
Santiago 5:13
(1) ¿Alguno de ustedes está sufriendo? déjalo rezar.
(2) ¿Hay alguna alegre? déjalo cantar alabanzas.
La oración en el sentido más restringido de la petición es más bien para los que sufren, que necesitan que se les suministren sus necesidades y se eliminen sus penas. La alabanza, la forma más alta de oración, es brotar del corazón agradecido de los alegres. Ψάλλειν (cf. Romanos 15:9; 1 Corintios 14:15; Efesios 5:19).
Santiago 5:14, Santiago 5:15
Direcciones en facilidad de enfermedad. Que llame a los ancianos de la Iglesia. De la creación original del presbiterio no se da cuenta, pero los ancianos aparecen como ya existentes en Judea en Hechos 11:30; y de Hechos 14:23 encontramos que San Pablo y San Bernabé "nombraron ancianos en cada Iglesia" que habían fundado en su primer viaje misionero. Nada, por lo tanto, se puede concluir con respecto a la fecha de la Epístola de este aviso de ancianos. Los ancianos debían ser convocados para un doble propósito:
(1) que puedan orar por la persona enferma; y
(2) para que puedan ungirlo con aceite en el Nombre del Señor,
El resultado previsto también es doble:
(1) "la oración de fe salvará a los enfermos" ("guardar", σώζειν, aquí como en otros pasajes, por ejemplo, Mateo 9:21, Mateo 9:22, etc., se refiere a curación corporal); y
(2) "si ha cometido pecados, le será perdonado". Ungiéndolo con aceite en el Nombre del Señor. Por la omisión de las últimas palabras, τοῦ Κυρίου, B tiene la lectura sorprendente, "ungiéndole con aceite en EL NOMBRE" (compare el uso de τὸ ὄνομα absolutamente en Hechos 5:41; 3 Juan 1:7). Un uso similar también se encuentra en las Epístolas de Ignacio. Sin embargo, el manuscrito del Vaticano parece estar bastante solo en esta lectura aquí. Si las palabras, τοῦ Κυρίου, deben admitirse, deben tomarse como referentes al Señor Jesús (contraste Hechos 14:10, ἐν τῷ ὀνόματι Κυρίου). Así también en Hechos 14:15 el Señor (ὁ Κύριος) quien lo levantará es claramente el Señor Jesús. Si Dios el Padre hubiera sido aludido, probablemente deberíamos haber tenido el arthριος anarco según la manera de la LXX. (ver nota en Santiago 4:10). La unción se menciona en relación con los enfermos también en Marco 6:13. Los apóstoles "ungieron con aceite a muchos enfermos y los sanaron"; y compara la parábola del buen samaritano ( Lucas 10:34), "vertiendo vino y aceite". "Josefo menciona que entre los remedios empleados en la facilidad de Herodes, fue puesto en una especie de baño de aceite ... El uso medicinal del aceite también se menciona en la Mishná, que exhibe así la práctica judía de ese día". Según Tertuliano, "el Proculus cristiano, de apellido Torpación, el administrador de Euhodus", curó con aceite a Severus, el padre de Antonino (es decir, Caracalla), quien "en gratitud lo mantuvo en su palacio hasta el día de su muerte". Tertuliano, 'Ad Scapulam', c. 4. (ver las notas de Oehler sobre el pasaje). Pero en el caso que tenemos ante nosotros si, como en estos otros casos, el aceite se utilizó como remedio real,
(1) ¿por qué debía ser administrado por los ancianos? y
(2) ¿por qué la curación inmediatamente después se atribuye a "la oración de fe"? Estas preguntas parecen sugerir que el petróleo fue ordenado por St. James más como un símbolo externo que como un remedio real. Queda una pregunta adicional a la que deben dedicarse algunas líneas. ¿El apóstol está prescribiendo un rito para todos los tiempos? Por un lado, se nos dice que el uso del aceite estaba relacionado con los poderes milagrosos de la curación y, por lo tanto, cesó "cuando esos poderes cesaron". Por otro lado, se hace un llamamiento al pasaje como garantía del sacramento católico romano de extremaunción. Con respecto a la práctica de la Iglesia primitiva, hay un flujo constante de testimonio sobre el uso del aceite para propósitos de curación; p.ej. el caso en Tertuliano ya citado, y muchos otros en los siglos cuarto y quinto. Pero
(1) como se practicaba originalmente, era administrado por laicos e incluso por mujeres.
(2) Después de que la bendición del aceite se restringiera a los obispos, todavía se consideraba irrelevante para quien se realizó la unción. Tan salmo-inocente, 'Ep. ad Decent., § 8, "Al ser hecho por el obispo, es legal no solo para los sacerdotes, sino para todos los cristianos, usarlo en la unción en su propia necesidad o en la de sus amigos".
(3) Hasta mediados del siglo IX no nos encontramos con ningún mandato expreso para que el sacerdote realice la unción él mismo.
(4) "La restricción de la unción al sacerdote tuvo consecuencias trascendentales. La intención original de la misma en relación con la curación del cuerpo fue prácticamente olvidada, y el rito llegó a considerarse como parte de la preparación inmediata de un cristiano para la muerte. Por lo tanto, en el siglo XII adquirió el nombre de 'la última unción', unctio extrema (Peter Lombard, 'Sent.,' 4.23), es decir, como afirma el Catecismo de Trento ('De Extr. Unct.,' 3), la última de los que un hombre recibió de la Iglesia. En el siglo XIII fue colocado por los escolares entre los siete ritos a los que limitaron la aplicación del término sacramento ''. En el siglo XVI se estableció definitivamente en el Concilio de Trento ,
(1) que es un sacramento instituido por nuestro Señor;
(2) que por ella se confiere gracia, se remite el pecado y se consuela a los enfermos, "a veces también" se obtiene la recuperación de la salud;
(3) que debe administrarse a las personas en peligro de muerte, pero si se recuperan pueden recibirlo nuevamente (Sesión 14. c. 9). Además, el Catecismo del Consejo condena como un grave error la práctica de esperar para ungir a los enfermos "hasta que se pierda toda esperanza de recuperación, la vida comience a menguar y la persona enferma se hunda en una insensibilidad sin vida". A pesar de esto, sin embargo, la práctica común en la Iglesia Católica Romana en la actualidad parece ser administrar el rito solo a personas en los extremos. Volviendo ahora a la Iglesia del Este, nos damos cuenta de que un rito de unción ha continuado allí hasta la actualidad. El servicio, que es algo largo, puede verse en el 'Codex Liturgicus' de Daniel, bk. 4. c.v .; y cf. Neale's 'Holy Eastern Church', Introd., Vol. eso. pag. 1035, donde se observa que difiere del uso occidental en tres puntos:
(1) el aceite no ha sido consagrado previamente por el obispo, sino en ese momento por siete sacerdotes;
(2) la función no se confiere solo in extremis, sino en enfermedades leves, y si es posible en la iglesia;
(3) generalmente no se considera válido a menos que al menos tres sacerdotes estén presentes para oficiar. Se ha pensado bien en dar este ligero bosquejo histórico, ya que ofrece la mejor respuesta a las afirmaciones de los romanistas al mostrar cómo se han alejado gradualmente de la costumbre primitiva y cambiado el carácter del rito. Pero el bosquejo también habrá demostrado que es poco exacto implicar que la unción cesó cuando cesaron los poderes milagrosos. En la Reforma, cuando la Iglesia inglesa rechazó sabiamente el servicio medieval por la extremaunción, aún conservó en el primer libro de oración en inglés una forma simple de unción, para ser utilizada "si la persona enferma lo desea", que consiste en
(1) unción, "solo en la frente o el pecho", con el signo de la cruz; y
(2) oración por la unción interna del alma con el Espíritu Santo, y por la restauración de la salud y la fuerza del cuerpo. Por lo tanto, el servicio tenía un carácter completamente primitivo y es difícil ver qué objeción válida podría plantearse. Sin embargo, fue omitido del segundo libro de oración en inglés de 1552, y nunca ha sido restaurado. La justificación, supongo, de este desuso de la unción debe buscarse en ausencia de evidencia de que la Iglesia primitiva entendió el pasaje ante nosotros como instituir un rito religioso para continuar permanentemente. Todos los primeros avisos de unción se refieren simplemente a su uso con fines curativos.
Santiago 5:16
Por lo tanto, confiesa tus pecados, etc. La autoridad para la inserción de οὗν (omitida en el Texto recibido) es abrumadora (א, A, B, K, Vulgata, siríaco, copto), como también lo es para la sustitución de τὰς ἁμαρτίας por τὰ παραπτώματα, que incluye los tres manuscritos más antiguos, א, A, B, los dos últimos de los cuales también leen προσεύχεσθε para εὔχεσθε. Es difícil saber exactamente qué hacer con esta orden judicial para confesar "uno al otro", que se establece en forma de inferencia de lo anterior. La forma de la expresión, "uno al otro", y el término perfectamente general, "un hombre justo", nos prohíbe ver en él un mandato directo para confesar al clero, y solo al clero. Pero, por otro lado, es injusto perder de vista el hecho de que está directamente relacionado con el cargo de enviar a buscar a los ancianos de la Iglesia. Marshall, en su 'Disciplina penitencial', está perfectamente justificado al decir que Santiago "ha supuesto claramente la presencia de los ancianos de la Iglesia y su intercesión ante Dios por el penitente enfermo, y luego recomendó la confesión de sus faltas en esa presencia, donde dos o tres reunidos en el Nombre de Cristo podrían constituir una Iglesia para ese propósito ". Tal vez nos contentemos con decir con el obispo Jeremy Taylor: "Cuando Santiago exhorta a todos los cristianos a confesar sus pecados unos a otros, ciertamente es más agradable para todos los fines espirituales que esto se haga en lugar del cura de almas". que a los hermanos ordinarios "('Disuasivo del papado', II. Jas 1:11; cf. Hooker, 'Eccl. Pol.,' 6. Eclesiastés 4:5, Eclesiastés 4:7 ) La oración ferviente efectiva, etc .; más bien, la petición de un hombre justo vale mucho en su trabajo. Sobre la distinción entre δέησις el más estrecho, y προσευχή la palabra más amplia, ver Trench en 'Sinónimos', pág. 179.
Santiago 5:17, Santiago 5:18
Ilustración de la última declaración de Santiago 5:16, del caso de Elijah, "un hombre justo" bajo el antiguo pacto, pero uno "de pasiones similares con nosotros", y por lo tanto uno de cuyo caso es legal discutir con los nuestros. Sujeto a pasiones similares como nosotros. Ὁμοιοπαθὴς ἡμῖν: simplemente "de pasiones similares con nosotros"; cf. Hechos 14:15, donde se usa de la misma manera. En la LXX. solo en Sab.7: 3. Él oró fervientemente. Προσευχῇ προσηύξατο: un hebraísmo, no infrecuente en el Nuevo Testamento (ver Lucas 22:15; Juan 3:29; Hechos 4:17; Hechos 5:28; Hechos 23:1. Hechos 23:14), imitando el infinitivo disoluto hebreo. Para el incidente aludido por St. James, ver 1 Reyes 17:1; 1 Reyes 18:1; pero nota
(1) que nunca se nos dice que la hambruna fue consecuencia de la oración de Elijah; y
(2) no se dice nada sobre la duración del tiempo (tres años y medio) durante el cual no llovió sobre la tierra. Todo lo que leemos es que "después de muchos días, la palabra del Señor vino a Elías en el tercer año"; pero no hay una indicación clara de qué período data este "tercer año".
Con respecto a
(1), puede haber sido la propia inferencia de St. James de la narración, o puede haber sido debido a la tradición. Con respecto a
(2), nuestro Señor menciona el mismo momento en su alusión al mismo incidente ( Lucas 4:25), "el cielo estuvo encerrado tres años y seis meses". Y como se dice que el mismo período se da en el Yalkut Shimeoni en 1 Reyes 16:1, probablemente fue el tiempo transmitido por la tradición, siendo tomado por los judíos como un símbolo de tiempos de tribulación (cf. Daniel 7:25; Daniel 12:7; Apocalipsis 11:2).
Santiago 5:19
Exhortación final; introducido, como fue el de apertura ( Santiago 1:2), por el enfático "mis hermanos". El texto recibido omite μου, pero se encuentra en א, A, B, K, Vulgate.
Santiago 5:20
Déjalo saber. Entonces א, A, K, L, Latt., Siríaco, B tiene γινώσκετε, "conoceos". Después de ψυχὴν, א, A y Vulgate agregue αὐτοῦ. B lo tiene después de θανάτου. Y cubrirá una multitud de pecados (καλύψει πλῆθος ἁμαρτιῶν). La misma expresión ocurre en 1 Pedro 4:8, "La caridad cubre una multitud de pecados". Se funda en Proverbios 10:12, מיעִשָׁףְ־לךָּ לעַוְ הבָהֲאַ הסֶּכַתְּ, "El amor cubre todos los pecados", donde la LXX. se desvía por completo: Πάντας δὲ τοὺς μὴ φιλονεικοῦντας καλύπτει φιλία: pero cf. Salmo 31:1; Salmo 84:3, en la LXX. Es difícil creer que San Pedro y Santiago se hayan enfrentado independientemente al renderizado πλῆθος ἁμαρτιῶν para el hebreo מיעִשָׂףְ־לךָּ, ya que no había nada que lo sugiriera, la LXX. nunca renderizando לךֹּ por πλῆθος. Probablemente el uno fue consciente o inconscientemente influenciado por el otro. La sorprendente posición que ocupan las palabras aquí, como aquellas con las que se cierra la Epístola, las haría permanecer en la memoria; y no hay nada en contra de la conclusión, que parecía probable en ocasión de coincidencias anteriores entre los dos escritores, que St. James es el primero de los dos (comp. en Santiago 4:6). La expresión utilizada por el apóstol lo deja sin determinar cuyos pecados están "cubiertos", si
(1) los del hombre que está "convertido del error de su camino", o
(2) los del hombre que lo recupera, y a través de esta buena acción obtiene, por la gracia de Dios, perdón por su propia "multitud de pecados". Se ha notado bien que "hay una generalidad estudiada en la forma de la enseñanza que parece enfatizar la gran bendición del amor. En el acto mismo de tratar de convertir a alguien que nos importa debemos recurrir a Dios nosotros mismos, y en cubriendo los pecados pasados de otros, los nuestros también están cubiertos. En tal acto, el amor alcanza su punto más alto, y ese amor incluye la fe en Dios, que es la condición del perdón "(Plumptre).
La epístola termina abruptamente, sin saludos ni doxología. En esto se destaca casi por sí mismo en el Nuevo Testamento; la Primera Epístola de San Juan solo se acerca en la brusquedad de su conclusión.
HOMILÉTICA
Santiago 5:1
El juicio sobre el egoísmo.
El egoísmo yace en la raíz de la pecaminosidad de los hombres ricos, cuya conducta es tan severamente denunciada. El pecado
(1) se mostró principalmente al amontonar tesoros y vivir con placer en la tierra, como lo hizo Dives en la parábola; pero
(2) los llevó a la injusticia ( Santiago 5:4) e incluso al asesinato ( Santiago 5:6). Entonces, ahora, el egoísmo de aquellos que viven en esplendor y lujo, mientras detienen el dinero debido a los comerciantes y descuidan el pago de las cuentas rendidas, es de carácter similar a esto que detiene el salario de los trabajadores de los cuales el apóstol habla con tanta mordacidad. condiciones. "Habéis alimentado vuestros corazones en un día de matanza". El juicio cae cuando menos se espera. En los días de Noé, comían contra la bebida, se casaban y se casaban, hasta el día en que Noé entró en el arca y no lo supo hasta que llegó el diluvio y se los llevó a todos. El juicio sobre Sodoma y Gomorra, sobre Babilonia en la noche de la fiesta de Belsasar, cuando los hombres apreciaban sus corazones en el día de la matanza, todos estos son tipos bien conocidos de la brusquedad del juicio que está cayendo continuamente sobre los individuos ahora. cuando el Hijo del hombre venga a ellos como ladrón en la noche, y de ese juicio final que caerá sobre el mundo entero en su último advenimiento.
Santiago 5:7
Cuatro consideraciones que mueven al cristiano a la paciencia.
1. El ejemplo del labrador: una ilustración de la naturaleza. Si la paciencia es necesaria en las cosas de esta vida, ¿no es así también en el mundo de la gracia?
2. El enfoque de la segunda venida.
3. El ejemplo de los profetas.
4. El ejemplo y la experiencia de Job: una instancia de uno cuyo último fin bendijo el Señor más que su comienzo. La cercanía del advenimiento del Señor es un motivo de paciencia. Para la mayoría de los hombres, el pensamiento del advenimiento es un pensamiento de advertencia y de juicio. Santiago, siguiendo el ejemplo de su Maestro, lo convierte en un pensamiento de consuelo. "Cuando veas que estas cosas comienzan a suceder, mira hacia arriba y levanta la cabeza; porque tu redención se acerca". Por lo tanto, los cristianos pueden probar su condición espiritual al considerar si el pensamiento de su enfoque es para ellos uno de consuelo o de advertencia.
Santiago 5:12
Advertencia contra el pecado de jurar.
En este texto, vea el gran sermón de Barrow, serm. 15., 'Contra la erupción y juramentos vanos', en el que se discute
(1) la naturaleza de un juramento: "una invocación de Dios como testigo fiel de la verdad de nuestras palabras o de la sinceridad de nuestro significado";
(2) el uso legal de los juramentos, como muestra de nuestra confianza religiosa en Dios, y como un servicio conducente a su gloria;
(3) el daño del sarpullido y las palabrotas vanas
(a) a la sociedad en general, y
(b) a la persona culpable de ello; y
(4) la locura y la agravación de la ofensa, en el sentido de que no tiene una fuerte tentación que la atraiga: no satisface ningún sentido, no produce ganancias, no obtiene honor; el vano abucheador no tiene la súplica común de la enfermedad humana para disculparlo.
Santiago 5:13
El poder de la adoración divina.
En este versículo hay un sorprendente sermón de J. H. Newman (vol. 3. No. 23), 'La adoración religiosa es un remedio para la emoción'. "Existe eso en la adoración religiosa que satisface todas nuestras necesidades espirituales, que se adapta a cada estado de ánimo y a cada variedad de circunstancias, además de la asistencia sobrenatural que se nos permite esperar de ella". La adoración divina puede ser vista así como el antídoto apropiado para la emoción. En el sufrimiento, la oración; en alegría, alabanza. Estos alivian el corazón y "evitan que la mente se desperdicie; calmar, calmar, tranquilizar, estabilizar; sintonizarla con la voluntad de Dios y la mente del Espíritu, enseñándole a amar a todos los hombres, a ser alegre y agradecido , y ser resignado en todas las dispensaciones de la Providencia hacia nosotros ".
Santiago 5:14
El poder y el valor de la oración intercesora
I. EL PODER Y EL VALOR DE LA ORACIÓN INTERCESORA, impuesta por el efecto de las oraciones de Elijah: las peticiones de un hombre que tenía pasiones similares con nosotros y, por lo tanto, uno de cuya facilidad es justo discutir las nuestras. La oración intercesora puede ser vista como un privilegio y un trabajo en el que todos pueden compartir. Mientras Joshua está en el valle peleando con Amalek, Moisés en el monte debe levantar manos santas a Dios en oración; y cuando Moisés levantó sus manos, Josué e Israel prevalecieron. Así con la guerra de la Iglesia contra sus enemigos espirituales. Aquellos que intercederán y clamarán a Dios día y noche son necesarios por igual que aquellos que soportarán la carga y el calor del día al frente de la batalla. "También sirven a quienes solo se paran y esperan".
II LA NECESIDAD DE CONFESIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL PECADO. La parte más necesaria del arrepentimiento se enseña en toda la Biblia. Se ve bajo la Ley en las ordenanzas del día de la expiación ( Levítico 16:21), y en las instrucciones con respecto a la ofrenda por el pecado (Le Josué 5:1; cf. Números 5:6, Números 5:7). Se encuentra en el ministerio del Bautista, y continúa bajo la dispensación cristiana ( Hechos 19:18). ¡Cuánto del arrepentimiento moderno es superficial y superficial, porque los hombres se apartan de esto! Exculpan sus pecados y se contentan con el reconocimiento general de que son pecadores, en lugar de reconocer los pecados particulares de los que son culpables, incluso ante Dios en secreto. También en los casos en que la culpa ha sido contra el hombre, estas confesiones (a veces la única reparación que queda) deben hacerse al que ha sido perjudicado; y en varios pecados podemos decir que "es bueno abrir el dolor del alma a un amigo sabio y amable. El acto humilla, pone a prueba la penitencia; se gana un juicio más justo que el propio, con la ayuda de consejos y oraciones. Si la necesidad se siente grande, o las preguntas del alma son difíciles, el agobiado irá naturalmente a algún ministro discreto y erudito de la Palabra de Dios ", como lo dirige el libro de Oraciones (ver la primera exhortación en el Servicio de Comunión).
III. ELÍAS UN HOMBRE DE LUCAS PASIONA CON NOSOTROS; y, sin embargo, fue uno de los más grandes santos bajo el antiguo pacto, y honrado de manera especial por la exención del grupo común de mortales, siendo llevado al cielo en un carro de fuego. Por lo tanto, en nuestro propio caso, también la santidad, incluso la santidad, es alcanzable por la gracia de Dios (cf. 'Búsqueda de la santidad' de Goulburn c. 1).
Santiago 5:19, Santiago 5:20
La bendición de recuperar a un solo pecador del error de sus caminos.
HOMILIAS DE C. JERDAN
Santiago 5:1
Los juicios que vienen sobre los ricos malvados.
Este apóstrofe es tan terrible que no podemos imaginar que haya sido dirigido a cristianos profesos. Parece que el apóstol aquí se desvía para mirar a los judíos ricos e impíos de su tiempo, que tenían la costumbre de perseguir a la Iglesia y defraudar a los pobres ( Santiago 2:6, Santiago 2:7). Sus palabras sobre ellos son palabras de severa denuncia. Como uno de los antiguos profetas hebreos, los maldice en el nombre del Señor. Sin embargo, su diseño al hacerlo debe haber sido al unísono con su trabajo de vida como apóstol cristiano, trabajando en "el tiempo aceptable"; buscó, al proclamar los terrores del Señor, persuadir al arrepentimiento y a una vida santa. El párrafo se divide naturalmente en tres secciones. Santiago 5:1 se refiere al futuro; Santiago 5:2, Santiago 5:3 hasta el presente; Santiago 5:4 principalmente al pasado. Consideraremos estas tres secciones en orden inverso.
I. LAS CAUSAS DEL JUICIO EN EL PASADO. ( Santiago 5:4) James menciona tres.
1. La injusticia despiadada. (Versículo 4) La ley humana de Moisés prohibió que el salario del trabajador contratado se mantuviera atrasado incluso por una sola noche ( Deuteronomio 24:14, Deuteronomio 24:15); pero estos hombres malvados no habían prestado atención a esa Ley. Se habían enriquecido defraudando a los pobres. En lugar de aliviar a los necesitados por una organización benéfica liberal, ni siquiera habían pagado las deudas legales que les debían. ¿Y no permanece este pecado en el corazón de la cristiandad? ¿Qué era la esclavitud estadounidense sino un aplastamiento de los pobres? ¿Qué fue villeinage en nuestro propio país sino un defraudamiento de los trabajadores? Ha pasado un siglo desde que el colisionador escocés fue vinculado por ley a la fábrica de carbón donde había nacido: el derecho a que sus servicios se compren y vendan con la mina. En tiempos más recientes, nuestros poetas han dado voz una y otra vez a grandes males sociales en las malas hierbas que han sonado como un tocsin por toda la tierra (por ejemplo, 'Cry of the Children' de Mrs. Browning y 'Song of the Shirt' de Hood Browning). O, para tomar la forma de trabajo mencionada en el versículo 4, podemos preguntarnos: ¿Es la condición del labrador inglés aún lo que debería ser, y lo que nuestros ricos terratenientes deberían ayudar a lograr? James dice que robar a los pobres es un pecado "clamoroso". Las mismas víctimas lloran; e incluso sus salarios, retenidos fraudulentamente, "claman" también de las arcas de los ricos. Pero hay Uno que tiene oídos y un corazón para resentir, la injusticia. "El Señor de los ejércitos" vengará a los pobres de las personas que confían en él.
2. Lujoso lujo. (Versículo 5) Los judíos ricos y malvados pecaron, no solo contra la justicia, sino también contra la templanza. Eran lujosos en su vida y pródigos en sus gastos. Y esta vida derrochadora se mantuvo en gran medida a expensas de los pobres a quienes defraudaron. Fue "el alquiler de los trabajadores" lo que construyó sus magníficos palacios y compró las camas de marfil sobre las que yacían. Hicieron todo esto "en la tierra", y como si "todavía deberían vivir para siempre" (Salmo 49:9) aquí. Se olvidaron de que en su autocomplacencia impía actuaban como "simples animales, nacidos para ser tomados y destruidos" ( 2 Pedro 2:12). Inconscientes de la ruina inminente, todavía vivían voluptuosamente; como el buey gordo, que continúa deleitándose entre los ricos pastos en la misma mañana del "día de la matanza".
3. crueldad asesina. (Versículo 6) Por "los justos" o "justos", muchos entienden al Señor Jesucristo; Esta afirmación es una alusión histórica a las escenas de Gabbatha y el Calvario. Y es muy probable que el asesinato de nuestro Señor estuviera en la mente del apóstol. Pero juzgamos que se debe considerar que las palabras describen una práctica frecuente de los malvados ricos en todas las épocas. Se aplican a la muerte de Jesucristo, pero también a la de Esteban y a la de James, el hermano de Juan; y pronto serían ilustrados nuevamente en el martirio del propio escritor. Para nuestro apóstol, en razón de su integridad y pureza, fue nombrado "el justo"; y poco a poco fue condenado y asesinado por los escribas y fariseos de Jerusalén. ¿Pero por qué toda esta opresión de "los justos"? Se inflige simplemente porque son justos. Toda vida santa es una ofensa para los hombres malvados. Como Cristo era santo, fue crucificado. Como Esteban estaba "lleno de fe y del Espíritu Santo", fue apedreado. Debido a que James era verdaderamente justo, fue arrojado de las almenas del templo y asesinado con un garrote más completo. Finalmente, el apóstol agrega: "Él no te resiste". El hombre justo se somete pacientemente a su violencia perseguidora. Él soporta tu crueldad asesina con santa mansedumbre. Jesús lo hizo ( Isaías 53:7). Stephen lo hizo ( Hechos 7:60). James lo haría en ese momento: se dice que ofreció la misma oración por sus asesinos que su Maestro crucificado había hecho. Sin embargo, esa resistencia paciente solo aumenta la culpa de los perseguidores y hará que su condena sea más horrible.
II LAS PRIMERAS GOTAS DE JUICIO EN EL PRESENTE. (Versículos 2, 3) El material para su castigo se estaba preparando, de acuerdo con la ley de retribución, a partir de la riqueza misma que adoraban. "De nuestros agradables vicios", la Divina Providencia hace "instrumentos para plagarnos". "Tus riquezas están corrompidas"; es decir, sus tesoros de granos y frutas ya se estaban pudriendo en los almacenes. Como estos no se usaban para alimentar a los hambrientos, la maldición de Dios estaba sobre todos ellos. "Tus vestidos son comidos por las polillas". Debido a que estos hombres ricos no vestían a los desnudos de sus costosos armarios, la polilla los estaba cortando con su pequeño diente implacable. "Tu oro y tu plata están oxidados". es decir, su dinero, que no se usa para hacer el bien, yacía en sus cofres del tesoro moralmente acorralado por la avaricia base que lo mantenía allí. Y esa herrumbre no solo devorará la riqueza misma; también roerá la conciencia de su poseedor infiel. Será un testigo de su pecado, y un verdugo del mismo, es un castigo. Poco a poco, el pensamiento arrepentido de sus riquezas no utilizadas torturará su alma como con el toque de fuego ardiente. Estos hombres habían "acumulado su tesoro en los últimos días"; es decir, inmediatamente antes de la venida del Señor en juicio para poner fin a toda la política hebrea. Y su riqueza no les serviría de nada en presencia de esa gran catástrofe. Estos tesoros corruptores suyos se corromperían aún más en tesoros de ira. Después de los primeros excrementos vendría el diluvio.
III. LA INUNDACIÓN COMPLETA DEL JUICIO EN EL FUTURO. (Vex. 1) Las "miserias" mencionadas se refieren principalmente a las penas relacionadas con el inminente asedio y la ruina de Jerusalén. Estos debían caer con especial severidad sobre las clases influyentes; y los hebreos de la dispersión, en cualquier tierra que pudieran ser, debían compartirlos. Los hombres ricos entre los judíos incrédulos habían pecado más; así que iban a sufrir más. Bueno, por lo tanto, podrían "llorar" ante la perspectiva, ya que solo los orientales pueden llorar; y "aullar" como solo las bestias brutas pueden hacerlo. Pero estas palabras apuntan más adelante en la historia que a la destrucción de Jerusalén. El diluvio completo de "miserias" que la providencia está preparando alcanzará a los impíos ricos solo en la segunda venida del Señor, cuando él aparecerá para juzgar al mundo entero. La ruina de Jerusalén no fue sino un leve presagio de la "destrucción eterna" de los impíos que comenzará en ese día ( Mateo 24:1). Estas "miserias" sugieren pensamientos solemnes sobre el destino de la eternidad.
LECCIONES
1. Recordar el gobierno moral de Dios y prepararse para encontrarse con él en el juicio (versículos 1-6).
2. El pecado de los impíos prepara su propio castigo (versículos 2, 3).
3. Una de las mayores necesidades sociales de nuestro tiempo es la simpatía mutua entre el capitalista y el trabajador (versículo 4).
4. Un cristiano debe evitar las deudas como evitaría al diablo (versículo 4).
5. El uso correcto de la riqueza no es gastarla en la autocomplacencia, sino hacer el bien con ella (versículo 5).
6. Un hombre tiene razones para sospechar la pureza de su propio carácter, si nadie lo persigue (versículo 6) .— C. J.
Santiago 5:7, Santiago 5:8
Sufriendo en vista de la venida de Cristo.
Estas palabras tocan uno de los principales acordes de la Epístola. No hay gracia que sus lectores estén más exhortados a cultivar que la de la paciencia. En los versos anteriores, James ha estado denunciando a los judíos impíos ricos. Sin embargo, la Epístola no estaba dirigida a ellos, sino a los judíos cristianos que sufrían su opresión y crueldad. Entonces, el apóstol aquí retoma el tenor ordinario de su carta. Exhorta a la Iglesia a continuar con paciencia y sin resistencia, como el "justo" ideal del versículo 6. Sugiere la idea de que la venida del Señor, si bien marcaría el comienzo de la ruina de los impíos ricos, también traería liberación a su propio pueblo. . El mismo evento que sus opresores deberían contemplar con llanto y aullidos (versículo 1) sería para los justos un jubileo alegre.
I. LA EXHORTACIÓN. (Versículos 7, 8, primeras partes) Esperar constituye una gran parte del deber religioso. De hecho, la paciencia no es un segmento meramente del carácter cristiano; Es un espíritu que debe impregnar cada fibra. En todas las edades, las necesidades y pruebas espirituales son las mismas; y los creyentes, por lo tanto, siempre tienen la misma "necesidad de paciencia". "Esperar a Dios" es una exhortación frecuente de las Escrituras. El cultivo de esta paciencia es perfectamente consistente con la actividad sagrada. Brota de la misma raíz de fe de la que brotan las buenas obras. Mostramos nuestra fe no solo a través de nuestras "obras" activas, sino también cuando "resistimos, como ver al que es invisible". Nuevamente, la paciencia cristiana es coexistir junto con la máxima sensibilidad del sufrimiento. El "sufrimiento prolongado" necesariamente implica la conciencia del sufrimiento; y también "paciencia", como nos recuerda la etimología de la palabra. El consuelo cristiano no nos llega en relación con cualquier incapacidad de tristeza; viene como resultado de la subyugación de las pasiones y el cultivo de la completa aquiescencia en la voluntad Divina. El apóstol indica el límite de esta paciencia: "hasta la venida del Señor". ¿Qué advenimiento significa esto? Para los primeros cristianos hebreos significaba mediatamente la inminente destrucción de Jerusalén. Para nosotros significa de la misma manera cualquier interposición de Providence para librarnos de problemas, incluida nuestra eliminación por muerte. Pero la referencia final, tanto para la Iglesia primitiva como para nosotros, es indudablemente al advenimiento final del Señor al final del tiempo. Entonces el Salvador aparecerá como el Juez de todos, y para siempre pondrá fin a la tiranía y al mal. La idea de ese gran evento seguramente es adecuada para "estabilizar nuestros corazones", es decir, fortalecerlos para la resistencia del paciente.
II EL EJEMPLO. (Versículo 7, segunda parte) Como una ilustración de su tema, y para excitar la gracia de la paciencia dentro de los corazones de sus lectores, James introduce una alusión a las actividades de la cría. Piensa, dice, en el sufrimiento del granjero. La suya es una vida de trabajos arduos y de ansiosos retrasos. Debe esperar la "lluvia temprana" a fines del otoño antes de poder sembrar su semilla; y para la "lluvia tardía" en abril, de la cual dependen sus cosechas para llenar la mazorca antes de que la cosecha madure. Esta paciencia es necesaria. Aunque a veces se ha intentado mucho, es razonable. La "fruta" que el agricultor desea es "preciosa", vale la pena esperar. Y su paciencia también está llena de esperanza. Ha sido recompensado por la generosidad de la Providencia en años anteriores, y además, si es un hombre piadoso, recuerda la seguridad divina de que "el tiempo de la siembra y la cosecha no cesarán". Ahora, dice el apóstol, los cristianos afligidos deben aprender de este ejemplo una lección de sufrimiento. El juicio y la persecución están diseñados para producir una vida infinita. cosecha más "preciosa" que la que espera el labrador. Esta cosecha es "el fruto de la justicia" - "el fruto del Espíritu". Y el fruto espiritual tarda mucho más tiempo en suavizarse que la cosecha natural. Entonces "es Es bueno que un hombre espere en silencio "por ello. Tenemos la seguridad de que en la cría espiritual la recompensa máxima nunca es decepcionante." A su debido tiempo cosecharemos, si no nos desmayamos ".
III. El aliento. (Versículo 8, segunda parte) "La venida del Señor está cerca". Esto implica, en primer lugar, que el Señor seguramente vendrá. Si bien ningún agricultor posee una certeza absoluta en referencia a la cosecha en su propia granja particular, todos los que en la esfera espiritual "siembran al Espíritu" pueden estar seguros de que llegará el día de una reunión abundante y bendecida. El Señor Jesús, quien vino a nuestro mundo hace casi diecinueve siglos, volverá otra vez. Su segunda venida es el evento más grande en el futuro de la Iglesia. Es la estrella polar de sus esperanzas. Cuando él aparezca, la cosecha espiritual será cosechada. En consecuencia, apreciaremos el verdadero espíritu de paciencia, solo en la medida en que "amemos su aparición" y nos demos cuenta de que el propósito de esto es recompensar a su pueblo y vengarse de sus enemigos. Es una señal de que nuestra fe es débil, si meditamos raramente, y oramos poco, acerca de la segunda venida de nuestro Señor. ¡Cuán diferente fue a este respecto con los apóstoles y la Iglesia primitiva! Pero, si el advenimiento final estaba cerca en el primer siglo, todavía está más cerca ahora; ¡y en el intervalo qué atrasos de venganza se han ido acumulando! Debería ser nuestro consuelo en el momento de problemas reflejar que "la venida del Señor está cerca". Toda la Iglesia del Nuevo Testamento se encuentra a la sombra del segundo advenimiento. Será un evento de momento infinito y, por lo tanto, nunca está muy lejos. Para Dios, con quien "un día es como mil años", este evento está cerca; y los hombres de fe aprenden a verlo desde el punto de vista de Dios. Comparado, también, con la gran eternidad del otro lado, el segundo advenimiento parece "a la mano". ¡Qué estímulo proporciona este pensamiento, en la dirección de la paciencia devota, tanto en el trabajo como en el sufrimiento! Debe ser a la vez un estímulo y una anodina, saber que el Señor ya está en camino. Porque, cuando venga, recompensará todo servicio, y corregirá cada error, y se llevará a su gente a casa solo. J.
Santiago 5:9
Oso y antepasado.
Aquí tenemos otra exhortación a la paciencia, con otros ejemplos de su ejercicio. En Santiago 5:7, Santiago 5:8, sin embargo, el apóstol ha tenido en cuenta las persecuciones que sufren los creyentes a manos de los impíos; mientras que ahora se refiere a la prueba de la paciencia que surge de la colisión de sentimientos entre los mismos hermanos cristianos.
I. UNA ADVERTENCIA CONTRA LA IMPACIENCIA CON UNO OTRO. ( Santiago 5:9) "No murmure, hermanos", implica que los creyentes son aptos dentro de sus corazones, si no también abiertamente, para quejarse unos de otros. De hecho, a veces se requiere mayor paciencia para soportar con compostura las pequeñas fricciones de sentimiento a las que se expone el contacto cercano con los hermanos cristianos, que soportar los errores abiertos y evidentes a manos de personas que no lo son. La advertencia tiene una lección:
1. Para el círculo familiar. ¡Qué sociedad tan feliz es la de una familia bien ordenada, donde reina el amor entre marido y mujer, y donde los padres disfrutan de la confianza y la obediencia de los niños sabiamente entrenados! Pero esta felicidad junto al fuego solo se puede disfrutar en relación con la constante paciencia mutua. ¡Cuán propensos, a veces, incluso los esposos se malinterpretan entre sí! ¡Y con qué frecuencia los hogares se vuelven infelices envidiando y discutiendo entre los niños! Recordemos que las personas que viven en la misma casa con nosotros están en la mejor posición para evaluar el valor de nuestra profesión cristiana. Al menos saben si estamos aprendiendo a soportar amablemente las debilidades de nuestras propias relaciones y a soportar con paciencia las pequeñas molestias en la vida doméstica. La gracia de Dios dentro del alma nos permitirá "caminar dentro de nuestra casa con un corazón perfecto" (Salmo 101:2).
2. Para el círculo empresarial. ¡Cuántas ofensas surgen entre los hombres cristianos cuando participan en el trabajo y la tensión de la competencia comercial! Un hermano guarda rencor a los éxitos mundanos de su vecino; y tal vez su corazón alberga en su contra acusaciones poco caritativas de trato deshonesto. Pero, como hace mucho tiempo Abraham se contentaba con que Lot debía apropiarse de lo mejor de la tierra en lugar de que sus pastores debatieran, así que a un cristiano le hará menos daño hacer a veces lo que es financieramente un mal negocio, en lugar de manchar su alma atesorando malos pensamientos con respecto a cualquier hermano creyente.
3. Para el círculo de la Iglesia. Es probable que haya murmullos y refunfuños en la vida eclesiástica. A veces, los funcionarios espirituales de una congregación reciben muy pocas gracias por el trabajo que realizan. A veces, también, las personas olvidan que deben tener una gran paciencia mutua entre sí. El miembro liberal que ama el progreso tiende a gemir por la actitud de su conservador hermano, mucho menos; y el cristiano educado y culto puede fallar a veces en tolerar al hombre de opiniones estrechas y exclusivas. El miembro ejemplar de la Iglesia, aunque está listo en todo momento para mantener y defender sus propias opiniones, está dispuesto a ceder (donde la conciencia no lo prohíba) a lo que la mayoría decida, para que así pueda promover la paz y la edificación en general.
II LA SANCIÓN POR LA CUAL SE APLICA ESTA ADVERTENCIA. ( Santiago 5:9) James emplea un motivo dulcemente persuasivo en la palabra "hermanos". Quejarse unos de otros es pecar contra la hermandad más alta y más sagrada. Este motivo, sin embargo, solo se toca ligeramente, de pasada. El apóstol respalda su advertencia con una sanción solemne. Haciéndose eco, como lo hace a menudo, de las palabras de su Maestro en el Sermón del Monte ( Mateo 7:1), habla del tribunal de Dios y del Señor Cristo Juez. Negarse a tolerar a los hermanos, dice, equivale prácticamente a una suposición de la oficina judicial, y se expondrá a ser "juzgado". ¿Por qué derecho tenemos para juzgar a nuestros hermanos? Nos falta la discriminación necesaria; nuestros propios corazones son impuros; y muy pronto tendremos que comparecer ante la barra de juicio. Ya, de hecho, "el juez está delante de las puertas". Está al alcance de la mano, para desempeñar perfectamente aquellas funciones que somos tan propensas a usurpar; y, al hacerlo, condenar a todos los que hayan sido culpables de tal usurpación.
III. EL FOMENTO DE CIERTOS EJEMPLOS DE ANTIGUOS TESTAMENTOS. (Versículos 10, 11) Debería alegrarnos, bajo esta y cualquier otra forma de prueba, recordar cómo los grandes videntes y santos de la antigüedad soportaron sus aflicciones.
1. El ejemplo de los profetas. (Verso 10) Los cristianos judíos tenían una profunda reverencia por el recuerdo de estos hombres nobles. Los profetas habían sido los maestros religiosos del antiguo Israel; a través de ellos el mismo Espíritu Divino había hablado. La influencia que ejercieron mientras vivieron a veces había sido prodigiosa; de hecho, su poder era a menudo mayor que el poder del soberano. Sin embargo, la suerte de los profetas había sido de dolorosa aflicción. Eran un ejemplo para la Iglesia del Nuevo Testamento:
(1) Del sufrimiento. Sus pruebas llegaron sobre ellos como resultado de la fidelidad con la que "hablaron en el nombre del Señor". Así fue con Moisés, Elías, Micaías, Isaías, Jeremías, Daniel. De hecho, los judíos estaban acostumbrados a confesar que los profetas generalmente habían sido perseguidos ( Mateo 23:1. Mateo 23:30, Mateo 23:37; Hechos 7:52 ; Hebreos 11:36). No es de extrañar, entonces, ya que los problemas cayeron sobre estos grandes hombres, que debería caer sobre nosotros. Podemos estar muy contentos de seguir en la fe que ha sido pisoteada por "la buena comunión".
(2) De largo sufrimiento. Debemos pensar también en la mansedumbre de los profetas al soportar sus aflicciones incomparables. Fueron muy juzgados por los murmullos de sus "hermanos", a quienes hablaron la Palabra de Dios; ¡Pero con qué paciencia lo soportaron todo! Se apoderaron de la fuerza divina, y así aprendieron a soportar y a soportar. Y así, a pesar de sus enfermedades y fallas ocasionales de paciencia, de estos hombres "el mundo no era digno".
2. El ejemplo de Job. (Versículo 11) Aunque el Libro de Job es un poema, nuestro apóstol evidentemente creía que tenía una base subyacente de historia verdadera. El hombre que Job realmente existía; y su proverbial paciencia es un ejemplo para la Iglesia. Piensa en las terribles angustias que le sobrecogieron rápidamente. Por golpes sucesivos fue privado de propiedad, familia, salud, reputación y verdadera simpatía. Sin embargo, Job dejó sus sufrimientos con Dios. Aprendió a tolerar la intolerancia y la estupidez de sus amigos. Finalmente demostró, a pesar de algunas fallas serias, un espíritu de perfecta sumisión a la voluntad Divina. Intercedió por sus edredones equivocados; y Dios los perdonó. El caso de Job, sin embargo, se presenta aquí principalmente con el objetivo de señalar "el fin" o la conclusión que el Señor le dio ( Job 42:12). Su Dios, a quien temía, recompensó significativamente, incluso en esta vida, su maravillosa paciencia. Y la gran lección que debemos aprender de la carrera de Job es "que el Señor es compasivo y misericordioso". Lo es tanto en el envío de la prueba, en la medida de la misma, en la gracia que da para soportarla, en el desenvolvimiento de su propósito misericordioso, y en los felices asuntos con los que recompensa a su pueblo, cuando "tienen aprobado "( Santiago 1:12). El juicio es una buena disciplina destinada a prepararse para la "buena herencia"; y así serán "desanimados" quienes habrán "soportado" - C.J.
Santiago 5:12
Contra las palabrotas.
El apóstol ha estado exhortando a sufrir durante las pruebas; y ahora prohíbe las blasfemias. Porque la impaciencia en el momento de la aflicción puede traicionar a un hombre para que hable sin consejo, e incluso puede tentarlo a tomar el Nombre de Dios en vano.
I. EL TIPO DE JURAMENTO QUE ESTÁ PROHIBIDO AQUÍ. Creemos que James condena solo lo que se llama palabrotas profanas. Exhorta a los hermanos a abstenerse de juramentos apresurados y frívolos. Algunos comentaristas, de hecho (como De Wette), algunos filósofos (como Bentham), algunos Padres de la Iglesia primitiva y algunas sectas cristianas (como los cuáqueros), interpretan este mandato, con el de nuestro Señor en su Sermón del Monte ( Mateo 5:34), como una condena absoluta de todo tipo de palabrotas. El juicio predominante de la Iglesia, sin embargo, es que en ocasiones solemnes los juramentos pueden ser no solo legales, sino a veces también obedientes. ¿Para qué significa un juramento? Significa, pedirle a Dios que tome nota y ratifique alguna afirmación particular. Y la inteligencia cristiana sugiere que no puede haber nada pecaminoso en esto, siempre que se haga solo en una ocasión judicial solemne y con un espíritu reverente. Las palabras en el tercer mandamiento que son enfáticas son evidentemente las palabras "en vano", suponiendo que hay un uso lícito del Nombre Divino. Los pasajes se encuentran en el Antiguo Testamento en el que Dios ordena a su pueblo que tome juramentos solemnes ( Deuteronomio 6:13; Deuteronomio 10:20; Jeremias 12:16); y fue ordenado en la Ley dada por el Sinaí, que las personas acusadas de ciertos delitos pueden liberarse mediante un ajuste ( Éxodo 22:10, Éxodo 22:11). Los profetas y apóstoles a menudo atestiguaban sus mensajes inspirados con un juramento: p. Elijah ( 1 Reyes 17:1), Micaiah ( 1 Reyes 22:14), Paul ( Gálatas 1:20; 2 Corintios 1:23). El Señor Jesucristo, cuando el sumo sacerdote hizo su juramento, aceptó el conjuro, aunque antes había estado en silencio ( Mateo 26:63, Mateo 26:64). Y, lo más importante de todo, Jehová mismo está representado como jurando (Salmo 110:4; Hebreos 6:13). Cuando, por lo tanto, Jesús y Santiago dicen: "No juren", no prohíben los juramentos solemnes, si se usan con moderación, en ocasiones apropiadas y como un acto de adoración; pero solo las palabrotas más apasionadas, sin propósito, profanas.
II LA NECESIDAD QUE HAY PARA TAL PROHIBICIÓN. La juramentación coloquial fue un pecado clamoroso entre los hebreos, como lo es todavía entre los orientales. Las personas generalmente eran adeptas en el uso de improperios profanos. La casuística rabínica había ideado muchos refinamientos sutiles con el fin de permitir la indulgencia en el hábito en todas las ocasiones ( Mateo 23:16). Los escribas enseñaron que si bien era pecaminoso jurar expresamente por el Nombre Divino, estaba permitido hacerlo por el cielo, por la tierra, por los profetas, por Jerusalén, por el templo, por el altar, por la sangre de Abel, por la propia cabeza, etc. La extrema comunidad de este pecado de juramento descuidado llevó a nuestro Señor, una y otra vez, a reprenderlo, y a señalar el mal que yace debajo de él; y el apóstol James aquí capta su espíritu y hace eco de sus palabras. Pero nosotros en este país requerimos la advertencia del apóstol tal vez tanto como los judíos cristianos de "la Dispersión". La fuerte tendencia de la naturaleza humana al uso de un lenguaje profano es una ilustración notable de nuestra depravación. ¡Cuántas malas palabras hay en la literatura popular del día, incluso en esa sección que se considera de "clase alta", y que es leída por la parte culta de la comunidad! Este elemento objetable en muchas de nuestras obras de ficción es a la vez un síntoma de mucho mal ya existente, y una causa de más. ¡Cuán frecuente también es el pecado de jurar en nuestras calles públicas! Es angustioso escuchar las expresiones más profanas que a veces salen de los labios de los niños más pequeños. E incluso las personas que profesan temer a Dios se permitirán usar su Nombre, en alguna forma mutilada, como una exclamación innecesaria; o emplear de manera similar la palabra sagrada que expresa algún atributo Divino; o jurar por las terribles realidades de la muerte y la eternidad. Los cristianos deben recordar que todas estas formas de discurso son una ofensa contra la Majestad del cielo y una pena para el corazón del Señor Jesús. En esta región debería haber una separación clara y amplia entre creyentes y no creyentes. Los labios que usan la primera petición de la Oración del Señor: "Santificado sea tu nombre", nunca deben hablar de Dios y de las cosas divinas, excepto en un espíritu de adoración reverente.
III. EL GANANCIAS DE LA PROHIBICIÓN. Hemos considerado el asunto del consejo del apóstol; Miremos ahora su manera de darlo. Él escribe con ardiente seriedad. "Pero sobre todo, hermanos míos, no juren". es decir, cuidaos con especial cuidado contra el pecado de la blasfemia. Deberíamos ejercer esta vigilancia especial por muchas razones; entre estos, porque:
1. Las palabrotas profanas son un gran pecado. Se opone por completo a la paciencia y paciencia cristiana que el apóstol ha estado inculcando. Ningún hombre se atreve a insultar a una criatura compañera, ya que muchos hombres insultan a la Majestad en lo alto. El gran Jehová debe ser contemplado con la más profunda reverencia; pero jurar es insultarlo a la cara.
2. Este pecado es muy fácil de cometer. Nuestra naturaleza corrupta es propensa a ello. Las tentaciones que nos acosan son abundantes. Tanto los juramentos redondos como los juramentos picados se deben escuchar en todas partes. Entonces, James dice: "Deja que tu sí sea sí; y tu no, no". La simple palabra de un hombre cristiano debería ser suficiente. Incluso decir: "Por mi palabra" es jurar; tal aseveración es contraria a la simplicidad cristiana. Si uno es estrictamente veraz, siempre se creerá su simple "sí" o "no".
3. Jurar es un pecado ruinoso. James agrega: "Que no caigas bajo juicio". Una lengua asquerosa es el índice de un corazón asqueroso. De hecho, los dos actúan y reaccionan uno sobre el otro. El hombre profano, por lo tanto, está destruyendo su propia alma. El que jura por el infierno en broma bien puede temblar para no ir al infierno en serio. El Señor nuestro Dios no lo dejará escapar de su justo juicio ( Deuteronomio 28:58, Deuteronomio 28:59).
CONCLUSIÓN. ¡Qué necesidad tenemos para ofrecer la oración de David— "Pon un reloj, oh Señor, delante de mi boca; guarda la puerta de mis propinas" (Salmo 141:3) - C. J.
Santiago 5:13
Oración y alabanza como medicina.
La exhortación previa fue una disuasiva contra las palabrotas profanas. En estos versículos, el apóstol sugiere que el uso correcto del Nombre Divino es invocarlo con reverencia en todo momento de nuestra tribulación, y en todo tiempo de nuestra riqueza. El alivio más saludable para un corazón cargado de emoción profunda es participar en el culto religioso. James se refiere aquí a tres casos diferentes.
I. EL CASO DE LOS AFECTADOS. (Versículo 13) El creyente no debe permitir que sus pruebas lo exasperen. En lugar de maldecir por ellos, debe orar por ellos. Ese es un corazón sin gracia que, cuando está bajo la vara, desafía la soberanía de Dios, o impugna su justicia, o desconfía de su bondad, o critica su sabiduría. El hijo de Dios ora siempre, porque ama la oración; y especialmente cuando está bajo juicio, porque entonces tiene una necesidad especial de ello. Ora por un espíritu de sumisión filial; por la mejora de su castigo; y para eliminarlo, si el Señor lo quiere. Y solo aquellos que han demostrado la eficacia de la oración saben lo eficaz que es. Incluso decirle a Dios de nuestras pruebas ayuda a aliviarlas. La oración acerca el alma al que lleva sobre su corazón amoroso la carga de las penas de su pueblo. Mientras oramos, nuestras preocupaciones y pruebas pasan al seno Divino, y estamos hechos de una marchitez con nuestro Padre. Pero, además de esto, nuestras peticiones serán respondidas directa y sustancialmente. Dios nos dará la bendición particular que pedimos o, si eso no fuera bueno para nosotros, algo aún mejor. Cuando ansiamos alivio del sufrimiento actual, podemos obtener, como lo hizo Pablo ( 2 Corintios 12:7), el poder de una mayor resistencia moral.
II EL CASO DE LOS CORAZONES LIGEROS. (Versículo 13) La tristeza y la alegría se encuentran constantemente en la vida humana. Hay muchas personas que son "alegres": algunas, porque están en circunstancias fáciles; otros, porque son de una disposición boyante. Ahora, un cristiano debe evitar que su hilaridad se desperdicie expresando su alegría en alabanza. La alegría se desborda naturalmente en la canción. Y el creyente debe usar como vehículo de su alegría, no las canciones favoritas del hombre mundano, que a menudo están llenas de ligereza y a veces teñidas de blasfemias, sino "salmos, himnos y canciones espirituales". Este consejo nos recuerda que la alabanza es un medio de gracia, no solo para la congregación y la familia, sino también para el creyente individual. La alabanza es el arte de la adoración; y su atuendo exterior es la música, la más espiritual de las bellas artes. "Salmo" con voz y acompañamiento instrumental ofrece la mejor válvula de seguridad para la emoción alegre. Música
"Más gentil sobre el espíritu miente, que los párpados cansados sobre los ojos cansados"
(Tennyson)
"Es el arte de los profetas, el único arte que puede calmar la agitación del alma; uno de los regalos más magníficos y deliciosos que Dios nos ha dado" (Lutero). Esos escritores de himnos alemanes hicieron bien al escribir himnos para que los jóvenes, las amas de casa, los mineros, etc., cantaran, en lugar de las canciones profanas del día. ¡Y qué agradecidos deberíamos estar por nuestros tesoros de poesía sagrada, los grandes salmos hebreos y nuestros himnos cristianos!
III. EL CASO DE LOS ENFERMOS. (Versículos 14, 15) El hermano enfermo debe "llamar a los presbíteros de la Iglesia". Esto implica que pertenece a los ancianos, u obispos, visitar a los enfermos y. enfermizo. En los primeros tiempos debían hacerlo, no solo para prestar ayuda espiritual, sino para ejercer los "dones de curación" ( 1 Corintios 12:9) que pudieran poseer. Se ordena, o más bien se da por sentado, que "ungirían" al enfermo "con aceite". ¿Porque? Ya sea porque esta era la panacea médica acreditada en esa época ( Isaías 1:6; Lucas 10:34), o porque el aceite es un símbolo de las graciosas influencias del Espíritu Santo, el Sanador Divino ( Marco 6:13). Si juzgamos que la unción fue medicinal, la lección es que en la enfermedad debemos recurrir tanto a "la oración de fe" como a las recetas de una farmacia iluminada. Sin embargo, si lo consideramos simbólico, tal vez la mejor visión, en ese caso recordaría a todas las partes que las curaciones milagrosas fueron efectuadas solo por el Espíritu Santo, a quien el Señor Jesús había dado. Y así, el apóstol dice expresamente que la unción debe hacerse "en el Nombre del Señor", y que "la oración de fe" que la acompañó iría seguida de una cura. El don de curación fue otorgado a los apóstoles como una ayuda temporal en el trabajo de fundar la Iglesia Cristiana. Al principio, antes de que el evangelio se entendiera lo suficiente, se necesitaban señales y maravillas como ayuda para la fe. Este don cesaría con la muerte de la última persona que había sido dotada por el último de los apóstoles. La orden de usar el petróleo como símbolo fue, por lo tanto, solo temporal. Muchos, sin embargo, han juzgado lo contrario.
1. Católicos romanos, quienes basan su rito de extremaunción en esta Escritura. Pero ese supuesto sacramento difiere completamente de la ordenanza que tenemos ante nosotros. Aquí, son los ancianos; Allí, un sacerdote. Aquí, es un hombre enfermo quien debe ser restaurado; allí, uno que está a punto de morir. Aquí, el objeto de la unción es la recuperación del paciente; allí, es para prepararlo para la muerte.
2. Las "Personas peculiares" en Inglaterra y los "Tunkers" en los Estados Unidos, quienes en tiempos de enfermedad aún confían en esta unción y oración, rechazando todo consejo médico. En Mannedorf, en Suiza, la señorita Dorothea Trudel supervisó durante muchos años un establecimiento en el que se empleaba la oración en lugar de la medicina para curar incluso las enfermedades más graves. Y en Bad Boll, en Würtemberg, el pastor Blumhardt ha procesado a gran escala una empresa similar. Cientos de curas han sido autenticadas como forjadas en estas instituciones. ¿Qué, entonces, debemos decir a esto? En primer lugar, que la recuperación prometida está sin duda conectada en el versículo 15, no con la unción, sino con la oración y con la fe que respira en ella. Si hubiera fe por parte del presbítero orante, y del hermano enfermo mismo, su enfermedad se curaría; y sus pecados, de los cuales quizás su enfermedad era un castigo, serían perdonados. Pero de nuevo, aunque ahora no buscamos curas evidentemente milagrosas, "la oración de fe" todavía atraviesa lo sobrenatural; y por eso es tan razonable ahora como siempre rezar por la recuperación de los enfermos, siempre que también usemos diligentemente, al mismo tiempo, los mejores medios físicos de curación; Es una ley divina, en cada departamento de la vida, que debemos emplear los medios para asegurar la bendición. Durante la enfermedad, por lo tanto, debemos rezar como si todo dependiera del jugador; y aprovechar la habilidad médica como si no tuviéramos otro recurso que ese. Pero, ¿qué cristiano puede dudar de la eficacia de la oración como medio de cura? Si Jesucristo y sus apóstoles pudieran sanar a los enfermos, ¿no podría nuestro Padre en el cielo todavía, aunque en formas ocultas que la habilidad médica no puede rastrear, tocar las fuentes secretas de la vida humana? ¿Y no puede hacerlo en respuesta a las oraciones de su propio pueblo? Ciertamente, las enfermedades están bajo la ley. Pero incluso un médico tiene cierto poder para dirigir la acción de las leyes físicas de la enfermedad. ¿Y no es el poder del Legislador aún mayor que el del médico más eminente? ¿No es literalmente omnipotente?
LECCIONES
1. La oración, aunque de ninguna manera tiene la naturaleza de un encanto, es una verdadera medicina para la enfermedad.
2. Si bien esto es cierto, el fin supremo de la oración es el logro de la bendición espiritual.
3. Por lo tanto, debemos pedir con más seriedad el perdón de los pecados que las misericordias temporales. C.J.
Santiago 5:16
Confesión mutua y oración.
En la última parte de Santiago 5:15 el apóstol ha insinuado la conexión entre el pecado y el sufrimiento. Ahora procede a instar a los enfermos y a los que yerran, en ocasiones apropiadas para reconocer a sus hermanos los pecados de los que podrían haber sido culpables, si hubieran sido "sanados" en cuerpo y alma, como resultado de las intercesiones ofrecidas en su nombre
I. EL DEBER. ( Santiago 5:16) Es doble.
1. Confesión mutua. El tema aquí no es la confesión del pecado a Dios, aunque eso es una parte esencial de la verdadera penitencia ( Proverbios 28:13; 1 Juan 1:8 1 Juan 1:8). Tampoco es la confesión auricular a un sacerdote; aunque la Iglesia de Roma basa su doctrina de la necesidad de tal principalmente en este pasaje. Esa Iglesia, mientras recomienda la confesión de los pecados veniales, hace que el ensayo de todos los pecados mortales sea esencial para la salvación. Pero la historia testifica que el confesionario, en lugar de probar un medio de gracia, ha sido en un grado indescriptible una escuela de maldad. La confesión aquí mencionada es ocasional, no regular. Es particular, no indiscriminado. Es mutuo, "uno a otro", y no solo por una parte. Es para la edificación, y no para la absolución. Cristo no ha dado a sus ministros ningún poder para perdonar el pecado. "El único confesionario verdadero es el propiciatorio divino" (Wardlaw). La exhortación ante nosotros está dirigida a los hermanos en general, ya sean presbíteros o miembros ordinarios de la congregación. Y son solo algunos pecados que es apropiado confesar a nuestros semejantes. Hay muchas "fallas secretas" de pensamiento impuro y deseo corrupto sobre las cuales debemos mantener los párpados muy cerca. Pero debemos confesar:
(1) Errores hechos a los hermanos. Si en alguna ocasión hemos actuado injustamente por un hermano, o lo calumniamos ante otros, deberíamos, tan pronto como nos volvamos a nosotros mismos, confesar nuestra culpa, pedirle perdón y hacer todas las reparaciones posibles. Nuestro Salvador ha ordenado esto ( Mateo 5:23, Mateo 5:24). Era una práctica hermosa de la Iglesia primitiva ver que todas las disputas entre hermanos se compensaban, en el espíritu del amor cristiano, antes de la celebración de la Cena del Señor. Y la Iglesia de Inglaterra tiene un consejo sincero en el mismo sentido en su servicio de comunión.
(2) pecados escandalosos. Un pecado escandaloso es uno que, debido a su publicidad, es un escándalo, y está calculado para traer reproche a la religión. La disciplina de la Iglesia requiere que tal ofensa sea confesada abiertamente. La disciplina es una ordenanza de Cristo, y está destinada a conservar la pureza de la Iglesia, así como el beneficio espiritual de sus miembros. Un buen hombre, por lo tanto, cuando ha caído en un pecado grave y abierto, debería estar dispuesto a hacer una confesión pública ante la Iglesia y ante sus compañeros.
(3) Pecados que hieren profundamente la conciencia. Hay ocasiones en las que podemos hablar provechosamente de eso a un pastor piadoso oa algún amigo cristiano prudente. "Ciertamente, entonces son más capaces de darnos consejos, y pueden aplicar mejor la ayuda de sus consejos y oraciones a nuestro caso particular, y de ese modo son trasladados a la mayor compasión y compasión; como mendigos, para moverse más, no lo harán solo representan su deseo general, pero descubren sus llagas "(Manton). Feliz es el hombre que tiene un amigo así, si alguna persona en el mundo debe consultar entre sí sobre asuntos de experiencia espiritual, seguramente es esposo y esposa. Si tales nunca "confiesan sus pecados el uno al otro", ciertamente no están casados en el Señor.
2. Oración mutua. Esta es la principal ventaja que se deriva de la confesión mutua. Deberíamos confiar en nuestros amigos sobre nuestros pecados, para inducirlos con simpatía inteligente a interceder por nosotros. Los oficiales espirituales de la Iglesia no solo deben orar por los enfermos y los que yerran; Este deber corresponde a toda la congregación. Cualquier miembro que valore las opiniones fuertes sobre la negligencia de los ancianos o del pastor en las visitas por enfermedad, debe trabajar tanto como sea posible para complementar sus deficiencias. Todos deberíamos recordar en el trono de la gracia a los afligidos de nuestra compañía, y a los que nos han confesado el pecado. Dios quiere que recemos "por todos los hombres" y "por todos los santos". Orar por los demás nos ayudará a liberarnos del egoísmo espiritual; desarrollará en nosotros simpatía por los hermanos y, por lo tanto, tenderá a unir a la Iglesia en amor.
II Un estímulo para descargar este deber. Es una bendición inestimable poder comprometer en nuestro nombre la simpatía espiritual y las sinceras aplicaciones de nuestros hermanos cristianos. Tenemos aqui:
1. Una declaración del poder de la oración. ( Santiago 5:16) "Aprovecha mucho". La evolución de los eventos está controlada por el Dios viviente, como la primera causa de todas las cosas; y la oración ocupa el mismo lugar en su gobierno moral que otras causas secundarias. Dios es despertado a la acción por las oraciones de su pueblo. La oración es, por lo tanto, más que una mera disciplina espiritual sana; mueve el brazo del Todopoderoso, y prácticamente admite al creyente que lo presenta a una parte del gobierno del mundo. El apóstol recomienda la súplica intercesora como particularmente efectiva. El peticionario, sin embargo, debe ser "un hombre justo". El que intercedería con éxito debe tener fe en Cristo, esa fe que se perfecciona con las obras santas (Salmo 66:18; Juan 9:31). "La súplica" de un hombre así "vale mucho en su trabajo", es decir, cuando es energizado por el Espíritu Santo, que "intercede por nosotros" ( Romanos 8:26). La simple oración de rutina no sirve de nada. Una forma de palabras sonoras no es suficiente. Debemos poner la sangre de nuestro corazón en nuestro pedido. De hecho, lo que deseamos debe ser engendrado dentro de nosotros del "espíritu de gracia y de súplicas".
2. Un ejemplo histórico de este poder. ( Santiago 5:17, Santiago 5:18) Con tales ejemplos, las páginas del Antiguo Testamento están muy esparcidas; pero el apóstol selecciona un solo caso: el de Elías. Aunque era un personaje extraordinario y un profeta muy eminente, Elijah no era en absoluto un semidiós: era "un hombre de pasiones similares [literalmente, 'homeopático'] con nosotros". Daña la misma naturaleza humana que tenemos: las mismas susceptibilidades, disposiciones y enfermedades. Él también tenía sus faltas secretas y sus pecados presuntuosos. Pero, siendo "un hombre justo", era un hombre de oración; y su éxito como suplicante debería ser un ejemplo para nosotros. Se citan dos peticiones especiales presentadas por este profeta.
(1) Una oración para el juicio. ( Santiago 5:17) La historia del Antiguo Testamento no menciona el hecho de que la larga sequía que cayó sobre la tierra de Israel en los días de Acab fue enviada en respuesta a la oración de Elías. Fue así, sin embargo. El profeta había estado meditando, entre las tierras altas de Galaad, sobre la maldad de la corte y del pueblo; y por fin oró por el Espíritu para que Jehová, para su propia gloria y para el bienestar de la nación, enviara esta sequía a la tierra. Y Dios lo escuchó, y cerró las ventanas del cielo por tres años y medio.
(2) Una oración por la misericordia. ( Santiago 5:18) Esta solicitud que Elías presentó en el Monte Carmelo, en la tarde de ese día memorable cuando Dios había respondido por fuego, y los profetas de Baal habían sido asesinados. Dios le había hecho saber a Elijah en Sarepta que estaba a punto de enviar lluvia; y ahora el profeta luchó por el cumplimiento de la promesa, y envió a su sirviente siete veces a la cima de la montaña para ver la respuesta visible. Y pronto "el cielo estaba negro con nubes y viento, y había una gran lluvia". Ambos capítulos en la vida de Elijah ilustran vívidamente el poder que hay en "la oración de fe". ¿Y alguien debería preguntar: "¿Dónde está el Señor Dios de Elías?" la respuesta es que todavía está "con nosotros"; y esa oración sigue siendo la llave de oro que abre la puerta del cielo y nos trae "en su funcionamiento" múltiple de salvación. — C.J.
Santiago 5:19, Santiago 5:20
La conversión de un pecador.
Con esta oración enfática se cierra la Epístola. No hay referencias personales, saludos cristianos o avisos de amigos, como lo habría hecho Paul. Quizás James termine así abruptamente, porque desea imprimir en los corazones de sus lectores este último pensamiento, que cada cristiano debe aspirar a ser un ganador de almas. Tenemos aqui-
I. UN HERMANO QUE SE ACERCA. El caso supuesto es la apostasía de un cristiano profeso. Debemos notar, desde el principio, la importancia suprema que nuestro apóstol atribuye aquí, y a lo largo de su Epístola ( Santiago 1:18, Santiago 1:21; Santiago 3:14), a "la verdad". Toca una nota tan leal como lo hace Pablo, con respecto a la necesidad de "consentir" en hacer sonar la doctrina si se vive la vida cristiana. Asume que todo retroceso es una aberración de la verdad. Sus palabras cubren ambas formas que puede adoptar la apostasía: errores de credo y de conducta. Un hermano puede extraviarse:
1. En cuanto a la doctrina. Muchos en nuestros tiempos, ¡ay! concede poca importancia al error de este tipo. Los libertinos en la práctica tienden a ser latitudinarios en opinión. Muchos hombres "morales" actúan como si no consideraran ninguna de las doctrinas del credo como vital. Algunas personas realmente piadosas parecen creer que la vida cristiana puede ser vivida con igual éxito por hombres que tienen los puntos de vista más diversos sobre los hechos centrales del cristianismo. Pero las Escrituras enseñan que es solo a través del conocimiento y la fe de ciertas grandes verdades que los corazones de los hombres estarán imbuidos del principio cristiano, y sus vidas serán aceptables para Dios. Entre las doctrinas esenciales están las de depravación e incapacidad humanas; la inspiración divina de la Sagrada Escritura; la suprema deidad de Jesucristo; su expiación sustitutoria; y la dependencia del hombre de la gentil morada del Espíritu Santo. Negar cualquiera de estas doctrinas es "errar de la verdad" y "caer de la gracia". Entre las causas de tal aberración doctrinal están
(1) orgullo del intelecto;
(2) entregarse a la guía de la especulación;
(3) aversión de corazón a la verdad evangélica;
(4) la vanidad de desear ser considerado independiente;
(5) descuido de los medios de gracia. O, de nuevo, un hermano puede errar.
2. En cuanto a la práctica. Puede darle la espalda al evangelio sin renunciar formalmente a ninguna de sus doctrinas. La inmoralidad es un alejamiento de la fe, no menos que un error de opinión. "Caminar en la tela" es seguir la santidad. El hombre, por lo tanto, que profesa celo por la ortodoxia, y todo el tiempo se revolca en el pecado, o se enreda con el mundo, es realmente un hereje. Tal hombre es una mentira viviente contra la verdad. ¡Pero qué tentaciones hay en todas partes para dejar el camino angosto! ¿Y no sucumben los cristianos profesos en grandes cantidades a estos? Las masas de los paganos de nuestro hogar están compuestas en gran medida por miembros de Iglesias que finalmente han caído en la mundanalidad. Es una señal segura de declinación espiritual dejar de encontrar placer en la adoración pública y dejar que el lugar de uno en la casa de Dios esté vacío.
II OTRO HERMANO QUE CONVIERTE AL HERMANO ERRANTE. Por lo general, el término "convertir" se emplea para describir esa gran revolución moral dentro del alma que se efectúa por el poder regenerador del Espíritu Santo. Y, sin duda, podemos entenderlo aquí en este sentido radical, así como en su secundaria. es decir, cuando se aplica al reclamo de un creyente rebelde. Porque hay miembros de la Iglesia visible que no son verdaderos cristianos. Hacen durante algún tiempo una profesión justa; pero poco a poco se alejan visiblemente. Bueno, los consejos y Las oraciones y el ejemplo piadoso de un miembro de la congregación pueden ser bendecidos con la conversión real de los mismos, pero, nuevamente, el que está en error puede ser ya un creyente, y un hermano creyente puede ser instrumental en recuperarlo de su apostasía. también es una conversión, aunque como tal solo complementaria al "gran cambio". Simón Pedro era un hombre verdaderamente piadoso cuando negó a su Maestro; sin embargo, Jesús llamó a su arrepentimiento después de ese pecado desagradable su "conversión" ( Lucas 22:32). Algunos cristianos son en este sentido convertido muchas veces. Su vida religiosa sube y baja; y cada vuelta de la marea después de un período de declinación equivale a una nueva conversión. Por supuesto, es solo Dios quien puede "convertir a un pecador" en cualquier sentido. Pero él emplea a los creyentes como sus instrumentos. El Espíritu Santo otorga su gracia en relación con la oración humana agregar esfuerzo ( Hechos 26:18; Lucas 1:15, Lucas 1:16; 1 Corintios 4:15; Filemón 1:19). Y cualquier cristiano puede convertirse en tal instrumento. James no dice: "Si algún predicador, pastor o anciano, lo convierte"; El trabajo puede ser realizado por el miembro más humilde de la congregación. Incluso una sirvienta, o un niño pequeño, puede sentirse honrado de hacerlo. Cada miembro está obligado a buscar el bien espiritual de todos los demás miembros. Porque somos el "guardián de nuestro hermano".
III. LOS GLORIOSOS RESULTADOS DE TAL CONVERSIÓN. La flor llena de esta gloria florecerá en la eternidad; pero su brote aparece justo a tiempo. El resultado final es la salvación del alma; y el resultado inmediato es la cobertura de muchos pecados. Pero, ¿quién puede estimar la bendición de tal experiencia? Estas últimas palabras ardientes de la Epístola nos recuerdan el valor inestimable del espíritu humano. El hombre es "la imagen y la gloria de Dios". Piensa en las altas dotaciones del alma, sus nobles poderes, su destino inmortal, el precio pagado por su redención y lo terrible de su ruina, si continúa sin salvarse. El pecador inconverso es un heredero aparente de la muerte eterna; y el profesor reincidente, si no es restaurado, debe caer en la misma eternidad sin hacer. Ahora, el glorioso efecto de la conversión es liberar del poder del pecado en el futuro y de su culpa en el presente. Los pecados de los convertidos son "una multitud", porque cada día ha contribuido a su número; pero ahora están cubiertos con el mérito del Redentor. El propiciatorio rociado con sangre oculta la Ley violada del ojo de Jehová. ¡Y qué alegría para el pecador ser sujeto de tal conversión! "Bienaventurado aquel cuyo pecado está cubierto" (Salmo 32:1). Donde el pecado pasado está oculto, se previene mucho pecado futuro. Por lo tanto, este es el mejor "giro" que uno puede hacerle a su vecino: "convertirlo del error de su camino".
IV. EL FOMENTO ASÍ SE SUMINISTRÓ AL ESFUERZO CRISTIANO. "Hágale saber" (versículo 20). Estas palabras animadas expresan el pensamiento principal en el texto. El obrero cristiano no debe olvidar que restaurar un alma errante es uno de los logros más nobles. Es un triunfo mucho más grandioso que incluso salvar la vida natural de un hombre. Permítale recordar esto por su comodidad al pensar en el trabajo que ya ha hecho, y por su aliento al buscar hacer más. Es inspirador darse cuenta de que uno ha sacado marcas de la quema eterna y ha ayudado a agregar nuevas joyas a la corona de Immanuel. Dios trabaja para este fin; y tan a menudo como se gana, hay gozo en el cielo en presencia de los ángeles. Para esto los apóstoles trabajaron. Por esto los mártires sangraron. Por esto los evangelistas trabajan duro. ¿Quién no envidia la obra vital de hombres como Luther, Wesley, Whitefield, M'Cheyne, cuando se ve a la luz de una Escritura como esta? Sin embargo, hay muchos cristianos humildes que han probado este gozo, y cuyo cielo será "dos cielos", porque "han convertido a muchos en justicia" ( Daniel 12:3).
LECCIONES
1. Tengamos cuidado de retroceder; y pidamos al Espíritu Santo que "vea si hay alguna forma perversa en nosotros".
2. Preocupémonos por nuestros hermanos errantes, y trabajemos para lograr su conversión.
3. Alentemos el esfuerzo misionero desde el motivo de fusión presentado en este consejo de clausura. — C.J.
HOMILIAS DE T.F. LOCKYEAR
Santiago 5:1
El destino de la riqueza mal utilizada.
Tenemos en estas palabras iniciales un eco de Santiago 4:9; pero con una diferencia Allí, un llamado al arrepentimiento; Aquí, una denuncia. La misma palabra "aullido" recuerda antiguas profecías de fatalidad ( Isaías 13:6; Isaías 14:31; Isaías 15:3). Así que aquí, la próxima ruina. ¿La destrucción de Jerusalén? Si; pero esto es solo el "comienzo de los dolores". Los juicios culminantes y el segundo advenimiento ¿Estos ricos, estos delicados que viven y disfrutan? Sí, déjalos llorar y aullar; ¡porque sus miserias los acuñan!
I. EL PECADO DE LOS RICOS. Profesionales de las religiones o no, eran grandes pecadores, y solo como pecadores los considera. Y como pecadores los denuncia.
1. Indulgencia. "Habéis vivido delicadamente en la tierra y disfrutado". ¿Cuál es la ley de la vida verdadera? Una aceptación agradecida de las alegrías que Dios da, y un mayor servicio en la consagración de tales alegrías. ¿Pero ellos? Su placer era todo. Estaban mimando sus lujurias. En lugar de convertirse en un centro del cual, bajo Dios, debe irradiar toda bendición, lo convirtieron en un centro al que debe converger todo placer.
2. Lujo. "Tus riquezas están corrompidas, y tus vestiduras están comidas por las polillas". ¿Cuál es la ley de la propiedad? Un uso agradecido de las cosas que Dios nos da, para que nosotros y el mundo podamos ser mejores para ellos. su ociosidad Como el maíz en una hambruna, amontonado y moldeado.
3. La opresión egoísta. "La contratación de los trabajadores", etc. ¿Cuál es la ley del trabajo? Un ministerio mutuo de empleadores y empleados, que implica el reconocimiento de los derechos laborales. Cómo habló su Ley sobre este asunto, y los profetas (ver Levítico 19:13; Deuteronomio 24:14, Deuteronomio 24:15; Jeremias 22:13; Malaquías 3:5)? ¿Pero ellos? Las palabras sugieren suficiente. Por lo tanto, su indulgencia y lujo no eran simplemente egoístas en sí mismos, sino a expensas de los demás. Ellos, por supuesto, lo eran todo, y otros deben trabajar para ellos, y sin embargo morirse de hambre y estar desnudos, ¡mientras acumulaban sus riquezas! En verdad, eran ladrones y ladrones.
4. Persecución despiadada. "Habéis condenado, habéis matado", etc. El hecho histórico; Probablemente la tiranía judicial, estos hombres ricos rechazan la justicia a los pobres, cuando se declaran contra el fraude perpetrado hacia ellos por sus empleadores ricos. Pero, ¿cuál fue el hecho esencial? ¡Él, el Justo, prácticamente lo habían condenado y asesinado! Sí, porque así estaban llenando la medida de sus padres (ver Mateo 23:32; Mateo 27:25). Porque el espíritu que los accionaba era el mismo espíritu de crueldad injusta que había accionado a aquellos a quienes Stephen habló del Justo: "de los cuales", dijo, "ustedes han sido los traidores y asesinos". Así también James "el Justo" fue luego su víctima.
II El destino de los ricos. El pecado y el juicio, en los caminos de Dios, están siempre unidos. por
"Aunque los molinos de Dios muelen lentamente, sin embargo, muelen muy pequeños; aunque con paciencia él espera, con exactitud muele todo".
1. Así, su indulgencia egoísta no era más que indulgencia por la matanza; se engordaban para la confusión. Se nos recuerda el momento de 'la matanza que se produjo, cuando "los pisos del templo corrían con sangre, y los techos se incendiaron hasta que todo estuvo completamente desolado (ver Punchard, Comentario de Ellicotts).
2. El chancro de su riqueza era premonitorio del juicio de remordimiento, que debía comer su carne como fuego ( Lucas 16:24).
3. Su opresión y fraude, del mismo modo, fueron marcados por un ojo, y los gritos de los oprimidos habían entrado en los oídos del Señor de los ejércitos. El señor de los ejércitos? Sí, el poder le pertenecía, y estaba escrito: "Entregará al necesitado cuando llore; también al estanque y al que no tiene ayuda" (Salmo 72:12, etc.).
4. ¿Y su asesinato del Justo, como realmente fue? "He aquí, él viene con nubes; y todo ojo lo verá, y también a los que lo traspasaron; y todas las familias de la tierra llorarán a causa de él" ( Apocalipsis 1:7). Sí, el juicio debe venir, rápido y seguro; "para como el rayo", etc. ( Mateo 24:27). La gran lección es de mayordomía; deja que ricos y pobres aprendan esto. ¡Y para todos hay un Señor, y él viene! sí, "para juzgar la tierra: con justicia juzgará al mundo y a las personas con equidad" (Salmo 98:9) .— T.F.L.
Santiago 5:7
La venida del Señor.
Siguiendo las advertencias para los ricos, tenemos consejos alentadores para los pobres. Sí, incluso los pobres perseguidos que acabamos de mencionar en los versículos anteriores. La venida del Señor se establece como cercana, y se exhorta a un paciente que espera hasta que se cumpla esa venida.
I. LA VENIDA DEL SEÑOR.
1. Su naturaleza.
(1) Por misericordia: "a los que lo buscan ... para salvación" ( Hebreos 9:28). Así que aquí, "el fin del Señor", etc. El "fin" hacia el cual Dios siempre trabaja para su pueblo es su liberación; así será enfáticamente entonces. Tampoco la liberación es una presentación fría y deliberada del poder; él está "lleno de piedad". Entonces salva de la plenitud del amor que anhela hacia los oprimidos. Pero la piedad y la liberación son ambas "de gracia", porque no las merecemos; así que se nos recuerda que él es "misericordioso".
(2) Para juicio: "a los que no obedecen la verdad, sino que obedecen la injusticia, la indignación y la ira" ( Romanos 2:8). Entonces aquí, "el juez está de pie", etc. El "fin" hacia el cual Dios se ve obligado a trabajar, por los pecados de los hombres, es su juicio; tan enfáticamente entonces. Y la misericordia de su corazón se convierte en una indignación más intensa, cuando el pecado desprecia su piedad. Y el juicio será, por lo tanto, de acumulación de penas; juicio porque "no obedecen la verdad"; juicio aún más pesado porque "no obedecen el evangelio de nuestro Señor Jesucristo" ( 2 Tesalonicenses 1:8).
2. Su cercanía. Ciertamente hay una aparente cercanía en los días apostólicos; ¿Cómo se explicará?
(1) En realidad, estaba muy cerca, comparando el tiempo intermedio con los vastos eones de la obra de Dios; entonces 2 Pedro 3:8. E incluso nosotros, estudiando la historia del pasado, podemos ver el lapso de las edades de acuerdo con la medida de Dios.
(2) Idealmente, estaba cerca de aquellos para quienes era la única esperanza ardiente y brillante. Por ejemplo, la separación con un amigo muy querido por una separación de muchos años: vivimos con tanto cariño, en las despedidas persistentes, en el momento de la reunión, que se olvida todo el largo intervalo en la absorbente esperanza de ese día mejor. Entonces Cristo, separándose de sus discípulos: "Vendré otra vez" ( Juan 14:3). Entonces los discípulos, buscando a su Señor: su venida "se acerca". Sí, el alto pico de la montaña se destacaba tan claro y hermoso contra el cielo distante, que parecía casi, ¡casi como uno podría tocarlo incluso ahora!
(3) Prácticamente, estaba cerca. Puede haber muchos ascensos antes de que se pueda alcanzar el pico de la montaña, pero cada ascenso de las colinas intermedias disminuye la distancia hacia esa alta cumbre. Entonces, las sucesivas "venidas" del Señor, a través de todas las edades, se están preparando y acercando a ese advenimiento, que será, después de todo, la culminación de los juicios y liberaciones que están ocurriendo ahora.
(4) Potencialmente, como bien se ha dicho, podría estar aún más cerca que ahora, ya que el estado de alerta espiritual de la Iglesia y la rapidez de la evangelización del mundo fueron el cumplimiento de condiciones de las que depende el "apresuramiento". de "la venida del día de Dios". Entonces, en todos estos sentidos, bien podría decirse: "la venida del Señor está cerca"; "El juez está delante de las puertas".
II EL PACIENTE ESPERANDO. Pero aún deben esperar y ser pacientes en su espera. Porque cuando el ideal de sus esperanzas ardía débil y aburrido, y la fatigada rutina de la vida común era opresiva para sus corazones, ¡cuán distante, a veces, podría parecer esa venida! Y, al parecer distante, en realidad se volvería más distante, porque su fe y su trabajo se debilitarían, por lo que su camino no estaría preparado. Sí, debe haber una búsqueda de su Señor, para que puedan hacer su voluntad correctamente, y también que puedan esperar pacientemente su aparición. Entonces, en lo que respecta a este paciente esperando:
1. Su carácter.
(1) Resistencia del mal: una característica de la economía de la redención. Sí, "los llamamos bendecidos"; entonces Santiago 1:2, Santiago 1:12.
(2) Fuerza del corazón: el mal externo no podría tocar esa fuerza interna. En esto consiste la "bendición" de los perdurables. Por lo tanto "establezca sus corazones".
(3) Confía en Dios: un Dios con nosotros ahora; un Dios trabajando para nuestra liberación de aquí en adelante. Teniéndolo, tenemos todas las cosas; y esperando en él, no seremos avergonzados.
2. Sus estímulos.
(1) Los procesos de la naturaleza pueden enseñarnos paciencia: "He aquí, el marido espera", etc.
(2) Los profetas de la gracia enseñan la misma paciencia: "Tomen, hermanos, por ejemplo", etc. Y la paciencia manifestada por ellos era la de los hombres que pueden "sufrir y ser fuertes"; una paciencia activa: "habló".
(3) La paciencia de Job es el ejemplo típico de los tratos de Dios, tan misterioso y tan misericordioso; y de la fe del hombre, tan sacudida y probada, pero unida al Dios que, está seguro, no abandonará. Una pena de impaciencia e infidelidad es el descontento mutuo: "No murmures uno contra el otro". Frente a esto, la recompensa de la confianza paciente en Dios es "la paz de Dios", que "mantendrá sus corazones y mentes a través de Cristo Jesús". Por lo tanto, por el bien del deber, por el bien de la sociedad, por el amor de sus propios corazones, por el amor de Cristo, "tengan paciencia, hermanos, hasta la venida del Señor"; por "todavía un poquito, y el que ha de venir vendrá, y no tardará" ( Hebreos 10:37) .— T.F.L.
Santiago 5:12
Simplicidad de discurso.
¿Por qué "sobre todas las cosas"? A menos que este fuera uno de sus pecados principalmente acosadores. Pero, de hecho, la importancia intrínseca del tema en sí es suficiente garantía para el uso de tales palabras. Es el gran tema de la verdad: la verdad del habla. Y, de hecho, si se juega con las verdades del habla, pronto toda la verdad desaparecerá; y si un hombre no es verdadero, ¿de qué vale él? "Jura que no". No necesitamos tomar estas palabras como prohibiendo el uso del juramento en solemnes ocasiones públicas. Porque nuestro Señor mismo fue jurado por el sumo sacerdote ( Mateo 26:63, Mateo 26:64), y aceptó el puesto. Pablo también ( Romanos 1:9; 2 Corintios 1:23; Gálatas 1:20; Filipenses 1:8) varias veces en sus comunicaciones públicas con las Iglesias corroboraba su palabras con alguna fórmula solemne. No; el mundo es lo que es, imperfecto, y algunos están tan bajo la influencia de realidades superiores que, cuando se les presente conscientemente, hablarán de verdad, a través del miedo, mientras que, aparte de tal llamado declarado a Dios, es posible que no hablen de verdad , parece ser bastante legal que la sociedad se aproveche incluso de este motivo religioso inferior para asegurar un testimonio verdadero, como ante los magistrados. Y, siendo esto así, el hombre que no necesita tal restricción, que vive siempre como ante Dios, y cuya palabra es tan buena como su juramento, aún se ajustará a los usos de la sociedad por el bien de su beneficio general. Entonces, no es el uso del discurso solemne en tales ocasiones públicas y especiales lo que está prohibido aquí, sino afirmaciones artificiales en la relación común entre el hombre y el hombre. Y podemos considerarlo de manera rentable: la simplicidad del discurso y su recompensa.
I. SIMPLICIDAD DE DISCURSO.
1. Y primero, en oposición a la duplicidad. Porque entre los judíos, ciertos ingenios de juramento se habían convertido en un velo para la falsedad más flagrante. Para los rabinos "el tercer mandamiento era simplemente una prohibición de perjurio, ya que el sexto era de asesinato o el séptimo de adulterio. No vieron que el Santo Nombre pudiera ser profanado de otras maneras, incluso cuando no se pronunció; y expresamente o tácitamente permitieron muchas formas de juramento en las que no fue nombrado, como con el fin de protegerlo de la profanación. Por último, de las muchas formas así sancionadas (como aquí— Mateo 5:33 - y Mateo 23:16) seleccionaron algunos como vinculantes y otros como no vinculantes, y así, por una casuística a la vez sutil, irracional y deshonesto, alteraron el sentido de veracidad de los hombres "(Plumptre, en Mateo 5:33, en 'Comentario' de Ellicott). Las palabras de Nuestro Señor, en el sermón del monte, y luego en Mateo 23:1., Pretendían destruir todo este sofisma de la falsedad; y James, haciéndose eco de las palabras de nuestro Señor, "No jures en absoluto", sin duda tiene el mismo fin a la vista. Ya sea que hayan invocado solemnemente el Santo Nombre de Dios, o hayan usado alguna fórmula aparentemente menos solemne, o no hayan usado ninguna fórmula, y sin embargo fueran falsas, su mentira era en realidad mentir contra Dios, quien está presente en todas partes, y sin el cual nada es real y Ningún discurso es sagrado. Entonces, las palabras de nuestro Señor, y las palabras de Jacobo, hirieron toda la duplicidad de los judíos en aquellos días. ¿Y la misma condena no afecta a todas las prevaricaciones de nuestros días? Ya sea con o sin falsos juramentos, todo discurso que insinúa el significado incorrecto, bajo cualquier apariencia de aparente veracidad, es falso, y por seguridad debe ser marcado con su nombre real, mentir, ¡sí, mentir contra Dios! Y así, todas las acciones sospechosas y engañosas; todas las transacciones, ya sea de negocios o de la vida política, o en cualquier otra esfera, que tienen como objetivo transmitir impresiones erróneas, están mintiendo, ¡mintiendo contra Dios! Oh, aprendamos: "Dios me ves"; y que nuestro sí sea sí, y nuestro no, ¡no!
2. De nuevo, a diferencia de todas las tonterías frívolas. Sin duda, entonces, como ahora, los juramentos se agitaban ligeramente de boca en boca con irreverente desenfreno. Esto era para jugar con el Dios a quien se referían los juramentos. Y tan quieto; ¡Nos burlamos de él cuando usamos ligeramente estos sagrados nombres! Pero todo discurso sin importancia, ya sea con o sin juramento, es igualmente un pecado contra Dios, si lo consideramos correctamente. ¡Cuántos hay que apenas pueden hablar sino bromear! para quien la vida parece una gran comedia! ¡Ah, Dios no es real para nosotros, cuando la vida que Dios ha dado puede ser tratada tan frívolamente!
3. Y una vez más, en oposición a todas las solemnidades artificiales del habla común con el propósito de atestiguar su veracidad. Esto nos lleva de vuelta al pensamiento con el que comenzamos. Un verdadero personaje no necesita "vales. El hombre que protesta por su verdad es casi seguro que es un hombre falso; como si ciertas monedas de un gran número estuvieran marcadas como" genuinas ", deberíamos sospechar que son falsas. Por otro lado, si se determinó que son genuinos, naturalmente deberíamos sospechar que las monedas no tan marcadas son falsas, por lo que una forma de hablar fortificada, si es verdadera, implica que el discurso cuando no está fortificado no es verdad. afirmaciones que dejamos todo nuestro diálogo abierto a la sospecha. Por todas estas razones, entonces, deje que su sí sea sí, y su no, no. Su discurso, que sea simple, sagrado, verdadero.
II Su recompensa.
1. La recompensa de la vida social. Piénselo, ¡cuando todo hombre puede confiar en su prójimo! Cada uno de nosotros está contribuyendo su parte hacia esta consumación mediante la simplicidad del discurso, ayudando a construir la veracidad del mundo.
2. La recompensa del hombre. ¿Y esto? La propia verdad del hombre. Porque, como hemos visto (en Santiago 3:1), el discurso de un hombre se hace a sí mismo; La verdad o la falsedad destilan a través de toda su naturaleza de sus palabras. ¿Y qué mejor recompensa que esto: un valor valiente hacia los hombres, una verdadera fe en Dios?
De nuevo, como recordatorio, "que no caigan bajo juicio". Sí, cada falsa aseveración, cada falsa frivolidad, cada solemnidad esencialmente falsa, señala; y el día del juicio final está cerca! Nuestra falsedad comerá nuestra alma como un chancro; ¿Y luego? —Nuestro propio ser enloquecido y hueco para siempre. Sí, esa será nuestra porción. Porque "todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre; que es la segunda muerte". Bien puede decirse, como se dijo una vez, "La primera lección de la vida cristiana es esta: Sé verdad; y la segunda, esto: Sé verdad; y la tercera, esto: Sé verdad". ¿Pero cómo? "Yo soy la verdad". Sí, gracias a Dios, este es nuestro refugio. Y así tendremos "valentía en el día del juicio; porque, como él es, así somos nosotros en este mundo" ( 1 Juan 4:17) .— T.F.L.
Santiago 5:13
La vida en Dios
El pensamiento rector de estos versículos es la intimidad de la conexión entre nuestra vida y Dios. Y el cristiano, sobre todo, debe darse cuenta de esta verdad, tan atestiguada en la encarnación y ascensión de nuestro Señor. Porque el cielo ha bajado a la tierra; No, la tierra ha sido elevada al cielo. Entonces, de acuerdo con estos versículos, nuestras penas y alegrías deben estar "en el Señor"; en la enfermedad debemos buscar nuestra restauración del Señor; en todo momento nuestra oración efectiva es estar hacia el Señor.
I. El decimotercer versículo nos enseña que la expresión natural de todas las experiencias del cristiano debe ser hacia Dios. "¿Alguno de ustedes está sufriendo?" ¡Cuán fácilmente murmuramos contra el hombre, o de corazón contra Dios! Porque el efecto natural del dolor en el corazón natural del hombre es hacerlo inquieto e impaciente. ¿Cómo debe ser con el cristiano? "Déjalo rezar". Si; ¡que oculte su sufrimiento en el poderoso amor de Dios, como un niño con problemas arrojándose al pecho de su madre! "¿Hay alguna alegre?" ¡Cuán fácilmente desahogamos nuestra alegría en la ligereza y la alegría hilarante! El verdadero recurso son los agradecidos elogios. Al igual que la alondra que se eleva en el cielo de la mañana, también debemos derramar todo nuestro corazón a Dios. Y así, con todas las múltiples experiencias de la vida, de las cuales estos son solo dos ejemplos típicos: toda nuestra vida, despertar y dormir, trabajar o descansar, placer o dolor, es ser una vida en Dios. Así toda nuestra vida se convertirá en adoración; entonces "rezaremos sin cesar". Y así se nos cumplirán esas palabras:
"Tres veces bendito cuyas vidas son oraciones fieles,
Cuyos amores en el amor superior perduran; Qué almas se poseen tan puras,
¿O es su bendición como la de ellos?
II Jas 5:14 y Santiago 5:15 nos enseñan que en la enfermedad nuestra fe debe estar en Dios.
1. En la curación pública de nuestro Señor, se dio importancia al hecho de que toda curación es de Dios, pero también se reconoció el uso de los medios adecuados. Simbolizado en sus milagros: por lo tanto, "mirando al cielo", "tocó su lengua", etc. Así que en la práctica prescrita por James: reconocimiento del hecho de que solo Dios puede sanar, pero también del hecho de que Dios usa los medios humanos para efectuando su trabajo de curación: primero en exhortación a la oración, luego en dirección a la unción con aceite, que tal vez fue el gran símbolo de los remedios médicos. ¿Cuál es para nosotros el espíritu de estas instrucciones ahora? Use los más altos aparatos de habilidad médica que la providencia de Dios ha provisto en estos últimos días al mundo; pero en ya través de todos reconocemos la obra de Dios. Ore a Dios por el ejercicio de su poder curativo, y si el enfermo resucita, sepa que "el Señor" lo ha resucitado. Sí, el Señor, el Cristo viviente, que todavía es el Sanador.
2. Pero, ¿cuál es el concomitante espiritual de la curación corporal? "Si ha cometido pecados", etc. Estas palabras, en cuanto a la confesión, han sido malinterpretadas más tristemente, y más maltratadas, que las primeras, en cuanto a la curación. ¿Cuál es la interpretación natural, como lo sugiere toda la conexión? El hombre enfermo puede haber traído su enfermedad sobre sí mismo como resultado de algún pecado secreto; ¿Rezarán los ancianos por él? Sí, ellos pueden; pero no debe ser como un santo de Dios. Para que la intercesión sirva, no debe proceder a un malentendido total del caso, por lo que la fe está fuera de lugar. No, el hombre enfermo debe ver la justicia del castigo y poseerla ante sus hermanos, reconociendo su pecado; entonces pueden hacer confesión penitente en su nombre, y "se le perdonará". Si desea sus oraciones, debe hacer al menos un reconocimiento general del carácter del caso. Y con este pensamiento, otro puede mezclarse. ¡Cuánto más disputa y ofensa hay entre los hermanos cristianos, envenenando la vida de la sociedad cristiana y corrompiendo su utilidad en el mundo! Fue así, como lo han demostrado los capítulos anteriores; es así, ¡ay! ahora. Pero cuando llegue la enfermedad, que este, al menos, sea un momento de franco reconocimiento y perdón mutuo. Tal parte puede ser el significado de James cuando dice: "Confiesa, por lo tanto", etc. (versículo 16).
III. Luego se enuncia el principio general de la oración, con una ilustración (versículos 16-18).
1. La operatividad de la oración. "Aprovecha mucho". No sabemos cómo, como en el caso de la lluvia, pero el hecho es seguro. Dios no viola sus propias leyes, sino que trabaja a través de ellas; y, trabajando a través de ellos, todavía puede responder nuestras súplicas. Pues él pone sus manos sobre los resortes más íntimos que mueven las fuerzas del mundo, y ellos obedecen. Solo vemos la sucesión de segundas causas; detrás de todo esto está la gran Primera Causa, el Dios viviente.
2. La condición de aprovechar la oración. "De un hombre justo". La oración no es un talismán, opera con efecto mágico, sino un niño que pide un padre. Sí, este es el significado de la palabra "justo". No sin defecto; porque Elijah era de "pasiones similares" con nosotros. Pero uno de la familia, adoptado por Cristo en la casa de Dios. Y la oración de alguien a quien escucha siempre.
Entonces, la verdad de todos estos versículos, como vimos al principio, es la intimidad de la unión entre nuestra vida y Dios. Vemos el cielo abierto, y los ángeles de Dios ascendiendo y descendiendo sobre el Hijo del hombre. Sí, y sobre nosotros sus hermanos ( Juan 1:51). ¿Y el enlace, de nuestra parte? Oración. Por lo tanto, "reza siempre".
"Porque así toda la tierra redonda está rodeada por cadenas de oro alrededor de los pies de Dios".
—T.F.L.
Santiago 5:19, Santiago 5:20
La salvación de un alma.
En los versos anteriores, él había supuesto un hombre posiblemente pecador, cuando fue castigado, "enviando" a los ancianos de la Iglesia. Ahora se presenta el reverso de la imagen, y se nos enseña que, no solo cuando los transgresores nos envían, debemos visitarlos para su salvación, sino que no solicitamos que los busquemos, si de alguna manera podemos salvar. Por supuesto, el caso exacto aquí considerado es el de alguien que ha vagado, pero el principio general enunciado es verdadero en todas sus aplicaciones. Conversión: su naturaleza, su agencia, sus resultados.
I. SU NATURALEZA.
1. De la falsedad a la verdad. Todo pecado implica autoengaño deliberado.
"Hay un camino que parece derecho a un hombre". De ahí la razonabilidad de la religión; La belleza de la santidad. Y así, la conversión presupone el funcionamiento de la "convicción". Sí, un hombre debe ver y sentir su error, y reconocer la verdad a la que ha cerrado los ojos, antes de poder venir con justicia a Dios.
2. De mal en bien. Porque no es suficiente estar convencido de error; el mero conocimiento de la verdad nunca puede salvar. Este es el error de Sócrates, al identificar la virtud con el conocimiento y el vicio con la ignorancia. No; no solo la conciencia debe estar convencida, sino que el corazón debe ser influenciado, la voluntad debe ser persuadida. "Del error", verdaderamente; pero "el error de su camino". Él ha estado caminando por el camino equivocado; el camino de la transgresión, de la impiedad. Pero uno dice: "Yo soy el camino". Debemos acercarnos a él, debemos "caminar en él" ( Colosenses 2:6). Porque este es el camino de la santidad, el camino al Padre. La conversión nunca es verdadera y completa hasta que el convertido pueda decir: "Para mí vivir es Cristo" ( Filipenses 1:21).
II SU AGENCIA
1. El poder debe ser de Dios. La conversión en todas sus partes se atribuye finalmente a Dios en las Escrituras. ¿Recibimos conocimiento de la verdad? Es porque "Dios es luz". ¿Recibimos la verdad en nuestros corazones y vivimos de ese modo? Es porque "Dios es amor".
2. La instrumentalidad puede ser de los hombres. Puede ser, no debe ser. Porque Dios puede iluminar la mente que no ha sido enseñada por el hombre e influir en la voluntad que el hombre no mueve. Pero la regla es, el empleo de medios humanos. "Id y haced discípulos ... enseñándoles" ( Mateo 28:19). Entonces aquí: "el que convoca ... salvará". Nuestro gran honor; pero nuestra solemne responsabilidad. Sin embargo, una responsabilidad que no podemos librarnos. ¿Cómo lo estamos usando?
III. SUS RESULTADOS
1. El resultado individual. "Salva un alma de la muerte", ¿Muerte? Muerte del alma! Comprensión oscurecida; afectos corrompidos y degradados; será depravado todo el orden de la naturaleza fuera de curso; Dios se fue! Piénselo: ¡qué capacidades y qué fatalidad! Ah, esta es la muerte de hecho; ¡y de esto un alma puede ser salvada por nosotros! ¡Sí, recuperado a la luz, pureza, fuerza, bondad, Dios! ¡Oh, qué alegría poner nuestras manos en una obra tan bendecida!
2. El resultado general. "Cubre una multitud de pecados". Piensa en la mancha oscura en el universo de Dios, la contaminación de sus caminos, que es causada por el pecado. Piense en la expiación de Cristo y el don del Espíritu, la provisión de Dios para la eliminación de la mancha, la limpieza de la contaminación. Y luego piense en la aplicación especial de esa rica provisión de la gracia de Dios que tenemos el privilegio de hacer. El glorioso resultado al que apunta debe ser, en parte al menos, producido a través de nosotros; esa "multitud de pecados" será eliminada l Sí, por nuestros esfuerzos, el universo será más justo, los caminos de Dios más claros y el amanecer de ese día se acelerará, cuando "el Señor será para nosotros una Luz eterna, y los días de nuestro duelo se terminará "( Isaías 60:19, Isaías 60:20).
Pero el resultado sobre nosotros mismos? El trabajo es un trabajo comprensivo y, por lo tanto, su influencia debe reaccionar sobre nosotros. Sí, debemos ser, o volvernos, como lo que nos esforzamos por hacer. Y así, nuestro amor salvador, con su fe incluida en Dios a través de Cristo, nos lavará de blanco ( 1 Pedro 4:8) .— T.F.L.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre James 5:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​james-5.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Habiéndolo ungido con aceite - Este único y conspicuo don, que Cristo confió a sus apóstoles, Marco 6:13 , permaneció en la iglesia mucho después de que los otros dones milagrosos fueran retirados. De hecho, parece haber sido diseñado para permanecer siempre; y St. James dirige a los ancianos, que eran los hombres más dotados, si no los únicos, para administrar.
Este fue todo el proceso de la física en la iglesia cristiana, hasta que se perdió por la incredulidad. Esa novedosa invención entre los romanistas, la extremaunción, practicada no para curar, pero donde la vida se desespera, no se parece en nada a ésta.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre James 5:14". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​james-5.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Para el lector que entra en la consideración de la epístola de Santiago a partir de las epístolas de Pablo, el cambio es grande y repentino, y no menos importante de la epístola a los Hebreos, que, en el arreglo de la Biblia en inglés, inmediatamente precede a James. El objeto principal de esa epístola era consumar la ruptura de las antiguas relaciones de los cristianos que eran judíos en el pasado, y sacarlos definitivamente de toda conexión terrenal a su asociación celestial con Cristo.
No es así cuando entramos en los Hechos de los Apóstoles; como en verdad así está dispuesto en la gran masa de autoridades antiguas, y algunas versiones que las siguen. Estas "epístolas generales", como se las llama, no se colocan después de las paulinas sino antes que ellas. Así, la ruptura no es tan marcada, sino por el contrario natural y fácilmente comprensible; porque, de hecho, Santiago se fusiona con el estado de cosas que encontramos en las iglesias de Judea, y notablemente en la iglesia de Jerusalén.
Eran celosos de la ley; subían al templo a la hora de la oración, no sólo los israelitas, sino también los sacerdotes, una gran multitud, oímos que en un tiempo eran obedientes a la fe. No tenemos fundamento alguno para suponer que éstos dejaran de lado ni los sacrificios ni las funciones propiamente sacerdotales. Esto suena extraño ahora que los hombres miran y juzgan constantemente desde su propio estado presente; pero es imposible entender las escrituras así. Debe tomar lo que la Biblia da, y así buscar formar un juicio justo según Dios.
Está perfectamente claro desde la primera parte de los Hechos de los Apóstoles, y confirmado también por los últimos destellos que el Espíritu Santo nos da de la iglesia en Jerusalén, que todavía había una gran y decidida adhesión a lo que era propiamente judío en la parte de los primeros cristianos allí. Usaron la fe de Cristo más bien para llevar a cabo concienzudamente, piadosamente y cabalmente sus pensamientos judíos.
Independientemente de lo que la gente pueda decir o pensar al respecto, no se puede negar esto. Cualquiera que sepan que es su propio lugar como cristianos que nunca estuvieron en tal posición y, lejos de ser conducidos a ella, protegidos de ella. Enérgicamente por el Espíritu Santo, no hay duda de que los hechos que las Escrituras nos presentan con respecto a la iglesia en Jerusalén son como me he esforzado por exponerlos.
Nuevamente, la epístola de Santiago fue escrita no solo a la iglesia en Jerusalén, sino a las doce tribus que estaban dispersas. Esto nos prepara para algo aún más grande, no solo para los judíos cristianos, sino también para los israelitas, para los que, dondequiera que estén, no solo en la tierra, sino fuera de ella "esparcidos"; como está dicho, "las doce tribus que fueron esparcidas". En resumen, es evidente que, entre las epístolas inspiradas, el discurso de Santiago tiene un lugar especial y excepcional.
Cuando esto no se ha tenido en cuenta, no debe sorprender que los hombres hayan malinterpretado la epístola de Santiago. Todos sabemos que el gran reformador, Lutero, trató esta porción de la palabra de Dios con la más inmerecida desconfianza e incluso desprecio. Pero estoy seguro de que ningún hombre, no diré que desprecia, sino que incluso intenta prescindir de la epístola de Santiago, excepto para su propia pérdida.
Lutero no habría sido peor, sino más fuerte, por una comprensión real de este escrito de Santiago. Lo necesitaba de muchas maneras; y nosotros también. Es, por lo tanto, un engaño miserable donde algunas almas permiten que sus propios pensamientos subjetivos las gobiernen al renunciar a esta o cualquier porción de la palabra de Dios; porque todos tienen un lugar importante, cada uno para su propio objeto. ¿Es mucho pedir que un documento sea juzgado por su diseño expreso y manifiesto? Seguramente no debemos tomar el objeto de Pablo para interpretar a Santiago.
¿Qué puede concebirse más contrario, no diré a la reverencia por lo que pretende ser inspirado, sino incluso a todo sentido y discernimiento, que tal pensamiento? Y es así que los hombres han tropezado y caído en esta porción poco por decir preciosa y provechosa, y sobre todo, prácticamente provechosa de la palabra de Dios.
Al mismo tiempo debemos leerlo tal como es, o más bien como Dios lo escribió; y Dios lo ha dirigido, más allá de toda controversia, no sólo a los judíos cristianos, ni siquiera a los judíos, sino a las doce tribus que estaban dispersas. Así abarca a los que eran cristianos; y da un lugar muy verdadero y justo a los que tenían la fe del Señor Jesús. Sólo que es un error suponer que no contempla a nadie más.
La gente puede pensar que todas las epístolas fueron dirigidas a cristianos, pero esto es simplemente incorrecto. Si traes esta o cualquier otra idea preconcebida a la palabra de Dios, no es de extrañar que Su palabra te deje fuera de su ámbito divino y santo. Porque Él está siempre por encima de nosotros e infinitamente sabio. Nuestro negocio es reunir lo que Él tiene para enseñarnos. No hay fuente de error más fructífera que tal proceder.
No es de extrañar, por lo tanto, que cuando las personas se acercan a las Escrituras con pensamientos preconcebidos, con la esperanza de encontrar confirmación allí en lugar de reunir la mente de Dios de lo que Él ha revelado, no es de extrañar que se desilusionen. El mal evidentemente está en ellos mismos y no en la palabra divina. Procuremos en oración evitar la trampa.
James escribe entonces de esta manera doble. Él dice "un siervo de Dios". Claramente ahí tenemos un terreno amplio que incluso un judío respetaría. Por otra parte, a "un siervo de Dios", añade, "y del Señor Jesucristo". Aquí surgiría inmediatamente una divergencia de sentimientos entre ellos. La masa de israelitas, por supuesto, repudiaría por completo tal servicio; pero Santiago escribe sobre ambos. Obsérvese que no habla de sí mismo como el hermano del Señor, aunque lo era, y así se llama "el hermano del Señor" en la epístola a los Gálatas.
Parece innecesario explicar que el Santiago que escribió esta epístola no era hijo de Zebedeo; porque había caído bajo la violencia de Herodes Agripa mucho antes de que se escribiera esta epístola en una fecha relativamente temprana. No dudo que el escritor es el llamado "Santiago el justo", y "hermano del Señor"; pero con toda propiedad, y con una belleza que haríamos bien en reflexionar y aprender, aquí evita llamarse hermano del Señor. Era muy correcto que otros lo designaran así; pero se llama a sí mismo "el siervo", no simplemente "de Dios", sino "del Señor Jesucristo".
Él escribe, como se ve, a las doce tribus dispersas y les envía saludos. No es el saludo que las Epístolas de Pablo y los otros apóstoles nos han hecho tan familiares, sino exactamente la forma de saludo que se usó en la famosa epístola de Hechos 15:1-41 de los apóstoles y ancianos en Jerusalén, quienes escribió a las asambleas gentiles para protegerlas de ceder al legalismo. Y como él fue quien dictó la sentencia, no deja de ser interesante ver el vínculo entre lo que se escribió ese día y lo que Santiago escribe aquí.
El objeto del Espíritu de Dios era dar un llamamiento final por parte de aquel que ocupaba un lugar preeminente en Jerusalén a todo el cuerpo de israelitas, dondequiera que estuvieran. Esto es evidente a primera vista. Esto tampoco es una opinión, sino lo que Dios dice. Así se nos dice expresamente. La controversia aquí está, o debería estar, completamente fuera de discusión. El apóstol Santiago es quien nos hace saber que tal fue su objeto al escribir.
En consecuencia, la epístola sabe a esto. Sin duda es peculiar, pero no más en el Nuevo Testamento que Jonás en el Antiguo. En conjunto, sabéis que los profetas se dirigieron al pueblo de Israel. La misión especial de Jonás fue a Nínive, la ciudad gentil más famosa de ese tiempo. Así como las escrituras hebreas no están exentas de esta excepción, en el Nuevo Testamento tienes otra excepción.
¿Qué podría condenar mejor la estrechez de la mente del hombre, que quisiera tenerlo todo bien encuadrado de acuerdo con sus nociones? En conjunto, el Nuevo Testamento se dirige al cuerpo cristiano; pero James no. Es decir, en el Antiguo Testamento tenemos un discurso excepcional a los gentiles; en el Nuevo Testamento tenemos un discurso excepcional a los judíos. ¿No es todo esto muy correcto? Uno ve a fondo, en medio de la mayor diferencia de lo contrario, cómo es la misma mente divina una mente por encima de la contracción del hombre. ¡Mantengamos esto rápido! Lo encontraremos provechoso en todo, así como en la palabra que ahora estamos leyendo.
"Hermanos míos", dice él, "tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas tentaciones, sabiendo esto, que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Pero que la paciencia tenga su obra perfecta, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte nada. ." ( Santiago 1:2-3 ) Por lo tanto, es de inmediato evidente que somos sobre un terreno práctico la manifestación de la piedad tanto hacia el hombre como hacia Dios, que aquí el Espíritu Santo está presionando esto como el primer mandato de la epístola.
"Tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas tentaciones". Las tentaciones, las pruebas (porque claramente se refiere a las pruebas externas), no son de ninguna manera los ogros terribles que la incredulidad les hace ser. "Nosotros estamos destinados a ello", dice el apóstol Pablo. Los israelitas sin duda lo encontraron difícil, pero el Espíritu de Dios se digna aquí para instruirlos. No debían considerar el juicio como un agravio. “Tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas tentaciones.
" La razón es que Dios la usa con propósitos morales; Él trata con la naturaleza que se opone a Su voluntad. "Sabiendo esto, que la prueba de vuestra fe produce paciencia" (o perseverancia). "Pero que la paciencia tenga su obra perfecta". , para que seáis perfectos y íntegros, sin que os falte nada".
¿Y cómo ha de efectuarse esto entonces? Aquí se introduce otro punto esencial de la epístola. No se trata sólo de las pruebas que le sobrevienen al creyente cuando está aquí abajo. Claramente él está en este lugar dirigiéndose a sus hermanos en Cristo. Él no mira simplemente a las doce tribus enteras, sino a los fieles; como encontramos al comienzo del próximo capítulo: "Hermanos míos, no tengáis la fe de nuestro Señor Jesucristo, el Señor de la gloria, en cuanto a personas". Así que creo que claramente aquí hay hombres capaces de entender lo que era espiritual. "Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, que la pida a Dios".
Estos son los dos puntos más importantes presionados prácticamente a lo largo de la epístola. Uno es el provecho de no disfrutar solamente de lo placentero, sino de lo áspero y duro que Dios envía para nuestro bien. Bendecir ahora no es en la comodidad y el honor, sino, por el contrario, contar con alegría en la prueba, aceptando lo doloroso de Dios, seguros de que nunca se equivoca, y que todo está ordenado por Él para la perfecta bendición de su propio pueblo.
Pero entonces esto marca el camino, y hace sentir la necesidad de la sabiduría de Dios para sacar provecho inteligente y felizmente de la prueba; porque, como sabemos, la bendición de toda prueba es "para los que se ejercitan en ella". Para discernir necesitamos sabiduría. Esto lo introduce: "Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría". Hay, pues, necesidad de dependencia de Dios, espíritu de espera habitual en Él, de reverencia ante Él y, en definitiva, de obediencia.
“Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche”. Veremos por y por dónde fluye esto, pero ahora tenemos simplemente una exhortación general. "Que pida con fe", dice él, "nada vacilante. Porque el que vacila es como una ola del mar impulsada por el viento y sacudida. No piense ese hombre que recibirá algo del Señor. Un doble el hombre de mente es inestable en todos sus caminos.
Así muestra que la fe supone confianza en Dios, y que esta mente dubitativa, esta vacilación acerca de Dios, no es en realidad más que incredulidad. Por consiguiente, es una negación práctica de la misma actitud que tomas al pedirle a Dios. caliente y sofocantemente frío, es parecer pedirle a Dios, cuando en realidad no tienes confianza en Él. Que tal persona, por lo tanto, no espere nada del Señor.
En el siguiente lugar procede a mostrar también cómo funciona esto en la práctica: "Alégrese el hermano de bajo grado en que es exaltado: pero el rico en que es abatido:" tales son los caminos de Dios "porque como la flor de la hierba pasará". Todo lo que se basa en un mero conjunto temporal de circunstancias está condenado, y de ninguna manera pertenece a la naturaleza de Dios tal como fue revelado en verdad y gracia por el Hijo de Dios.
Por lo tanto, por lo tanto, Dios invierte el juicio del mundo en todos estos asuntos, "Que el hermano de bajo grado se regocije en ser exaltado, pero el rico, en ser humillado". También se da la razón: "Porque como la flor de la hierba" (que es mera naturaleza) "perecerá". , y la gracia de su apariencia perecerá; así también el rico se desvanecerá en sus caminos.”
Por otro lado, uno puede y debe ser "bendecido". Aquí tenemos el contraste completo, y la razón por la cual se trae todo esto; porque hay una perfecta cadena de conexión entre estos versículos, por pequeña que parezca a primera vista. "Bienaventurado el varón que soporta la tentación", en lugar de estar expuesto a la inestabilidad de la incredulidad que vimos, oa la mera dependencia de los recursos naturales que se demostró a continuación. El varón que soporta la tentación, que la acepta y la tiene por gozo, bienaventurado es él; "porque cuando fuere probado, recibirá la corona de la vida, que el Señor ha prometido a los que le aman".
Esto lleva a otro carácter de prueba en el mal interior, no en el exterior. Hay una tentación que viene del diablo tan verdaderamente como hay una tentación que viene de Dios y es buena para el hombre. Es decir, hay una prueba de fe y hay una tentación de la carne.
Ahora bien, es claro que la prueba de la fe es tan preciosa como provechosa; y de esto exclusivamente ha estado hablando hasta este punto. Ahora solo se vuelve a un lado para notar al otro; y es tanto más importante sopesarlo bien porque, hasta donde yo sé, es el único lugar en las Escrituras donde se presenta definitivamente. Las tentaciones en otros lugares significan pruebas, no solicitudes internas del mal; no tienen relación ni conexión con la naturaleza maligna, sino que, por el contrario, son las formas en que el Señor, por Su amor, prueba a aquellos en quienes tiene confianza, y trabaja para la mayor bendición de aquellos a quienes ya ha bendecido. .
Aquí, en cambio, encontramos el sentido común de la tentación. ¡Pobre de mí! el hecho mismo de que sea común prueba dónde están las personas, qué poco tienen que ver con Dios, cuánto tienen en común con el mundo. “Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado por Dios”. Ahora está tocando a otro personaje; "Porque Dios no puede ser tentado por los males", debe leerlo tal como está en el margen, "ni él tienta a nadie, sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido".
Por lo tanto, no es solo que Dios mismo es inaccesible al mal, sino que nunca tienta al mal en ningún momento. No hay tal pensamiento que entre en la mente de Dios. Se mueve supremamente por encima del mal: este es el fundamento de la bendición de todo hijo de Dios, que él mostrará en el presente, cuando haya terminado el tema del mal que viene a través de la naturaleza del hombre. El mal es de sí mismo; porque, como él dice, "Todo hombre es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.
Luego, cuando la concupiscencia ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte". Esta no es la forma en que el apóstol Pablo maneja el asunto. No es que haya la más mínima contradicción entre el 2. Son perfectamente armoniosos, pero entonces es otra manera de ver el asunto, y la razón es obvia, porque lo que Pablo trata en Romanos 7:1-25 , que es la escritura a la que me refiero, no es el conducta sino la naturaleza.
Ahora bien, si miras la naturaleza, es claro que el pecado está allí primero, y como consecuencia del pecado que mora en la naturaleza, hay lujurias como efectos de él. Aquí mira el pecado en la conducta, y en consecuencia hay malas obras internas, y luego el acto externo del pecado. Así vemos que es sólo, por decir lo menos, una falta de percepción muy grande, y una torpeza que ciertamente es indigna, más aún, digna de cualquier persona que se pone a juzgar la palabra de Dios, una posición vergonzosa para una criatura para un hombre sobre todo para que un cristiano lo tome. Pero es aquí, como es el caso en todas partes, la ceguera y la ignorancia en aquellos que contraponen una parte de la escritura contra otra.
A esto, tal vez, se le puede decir: "¿Nunca encuentras una dificultad?" Sin duda, pero ¿cuál es el lugar de cualquiera que encuentre una dificultad en la palabra de Dios? Espera en Dios. No trates de resolver las dificultades, sino ponte en actitud de dependencia. Pide sabiduría, y pídela toda a Dios, que da con generosidad y sin reproches. Seguramente aclarará todo lo que sea para Su propia gloria. No hay hombre de alma ejercitada en este edificio, ni en ningún otro, que no haya probado la verdad de lo que ahora digo.
No hay hombre que haya sido llevado en alguna medida a la comprensión de los caminos de Dios que no haya probado los mismos pasajes, que una vez encontró tan difíciles cuando no se entendían, para ser el medio de sobreabundante luz para su alma. Cuando estaban. Y por lo tanto, la prisa por resolver las dificultades es real y prácticamente un reproche o a Dios oa su palabra; -a su palabra, porque es más profunda que nosotros; consigo mismo, porque no da al niño el conocimiento que sería propio del hombre adulto.
Ahora es evidente que esto es sólo una tontería. Es solo la prisa lo que impide la bendición y el progreso. Sin embargo, nada puede ser más sencillo que lo que aquí describe y recomienda el apóstol, y nada más cierto.
Ahora llegamos al otro lado. "No os equivoquéis, amados hermanos. Toda buena dádiva y todo don perfecto es de lo alto". Hemos rastreado el mal hasta su fuente, que es la naturaleza caída del hombre, sin duda forjada por Satanás, pero sin traer aquí al enemigo ante nosotros. Esto lo encontraremos poco a poco, en Santiago 4:1-17 ; pero aquí simplemente mira la naturaleza del hombre, y luego eleva sus ojos a Dios.
“Toda buena dádiva y todo don perfecto es de lo alto, y desciende del Padre de las luces, en quien no hay mudanza, ni sombra de variación.” Por lo tanto, el primer punto en la mente del Espíritu Santo aquí es vindicar a Dios. a toda costa, y esto completamente aparte de nosotros. Así como el mal viene de nosotros, así todo lo bueno viene de Dios; y no sólo Dios es la fuente de todo bien, toda buena dádiva y todo don perfecto son todos de Dios (tanto la forma como la cosa misma que se da); pero, además, no hay cambio en Dios, la criatura en su mejor estado no es más que cambio.
Así, hay una vindicación más completa de la gloria moral de Dios en este versículo, en contraste con el hombre en su debilidad, ruina y maldad. Pero va más allá, y afirma y afirma también, de la manera más admirable, la verdad de la acción soberana de la gracia. Él ya ha reclamado esto para Dios; pero ahora venimos a ver la aplicación para nosotros. No es, pues, solamente que Dios es bueno, sino que es dador, y esto de nada que no sea bueno, y de todo lo que es bueno.
Inmaculado en Su santidad e invariable en Su luz, Dios es activo en Su amor; y como fruto de este enérgico amor soberano, Él no bendice simplemente, por dulce que sea de Él. La bendición es totalmente inferior a lo que conocemos ahora en el cristianismo, de lo que trata incluso Santiago, según su muy amplia y completa epístola. En el día luminoso que viene Dios bendecirá a la criatura.
En el día oscuro que el hombre llama "ahora", Dios más que bendice mucho más que bendice a los que creen. Nosotros mismos somos nacidos de Él: Él comunica Su naturaleza al creyente. Lo hace sin ser buscado y seguramente inmerecido. ¡inmerecido! Por qué no había nada más que maldad: lo había demostrado inmediatamente antes. No había nada bueno de la naturaleza del hombre como criatura caída, nada sino bueno de Dios.
Entonces, que se repita, no es meramente bueno lo que vemos aquí, sino una comunicación de Su propia naturaleza espiritual; y esto lo hace por la palabra de verdad. La Escritura es el medio. La revelación de Sí mismo por la cual Él actúa sobre las almas, por lo tanto, se presenta aquí ante nosotros, no menos que Su propia voluntad soberana como la fuente de la misma. “Por voluntad propia nos engendró con la palabra de verdad, para que seamos como primicias de sus criaturas.
"Él tiene la intención de traer la plenitud de la bendición poco a poco. Esto será, en lo que se refiere al gobierno, en el milenio; pero, siendo sólo el gobierno, el mal permanecerá para ser controlado y reducido a Su propia gloria. Esto podría de ninguna manera satisfacen la naturaleza de Dios, y así la Escritura revela un tiempo venidero cuando todo será de acuerdo a Dios. en el resultado, nos concederá entrar en Su reposo. Entonces seremos no sólo primicias de Sus criaturas, sino todos en reposo y gloria según los nuevos cielos y la nueva tierra, en los cuales mora la justicia.
Mientras tanto, nosotros, que somos así engendrados, las primicias, tenemos la maravillosa bendición aquí expuesta. No es simplemente que seamos objetos de esta bendición. ¡Pobre de mí! cuántas veces se ha dado una bendición, y cuántas veces se ha perdido, siendo convertida para su vergüenza y corrupción de los hombres. Dios bendijo, como sabemos, bendijo desde el principio todo lo que había hecho; pero no había estabilidad en una bendición misma. Para asegurar la estabilidad, todo debe reposar en uno que es tanto Dios como hombre, dándonos una naturaleza según Dios.
En los caídos debe haber la comunicación de la naturaleza divina; y esto hay en Cristo, y así ha sido siempre. Puede que no siempre se sepa conscientemente, y no lo fue en los tiempos del Antiguo Testamento; pero para que haya una base de bendición inmutable, y de comunión en cualquier medida entre Dios y la criatura, debe haber comunicación de la naturaleza divina. De esto, en consecuencia, Santiago habla aquí.
Cómo se relaciona con Pedro, Juan y Pablo, no necesitamos detenernos ahora a investigar. Vemos de inmediato que el que puede despreciar una epístola como esta es un hombre que no debe ser despreciado, porque Dios no quiere que despreciemos a nadie como Él mismo no desprecia a nadie; pero ciertamente para provocar dolor y tristeza de que tales pensamientos jamás hayan sido permitidos en un alma nacida de Dios y, al mismo tiempo, sierva de Jesucristo.
Fundados, pues, en esto, la comunicación de su propia naturaleza, con su juicio moral, nosotros. tienen la exhortación práctica: "Por tanto, amados hermanos míos, todo hombre sea pronto para oír". Oír es exactamente la actitud de dependencia. Ahora bien, quien es siervo de Dios mira a Dios, confía en Dios y espera de Dios. Este es el lugar que conviene al que es nacido de Dios. “Por tanto, amados hermanos míos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar.
"El habla tiende a ser la expresión de nuestra naturaleza de nosotros mismos. Sean lentos entonces para hablar, rápidos para oír. Claramente él tiene a Dios a la vista, y tiene Su palabra delante de él, y lo que haría que Su palabra fuera entendida. Vamos, también, sean "prestos para oír, lentos para hablar".
Pero hay que tener en cuenta otra cosa. No es sólo que la naturaleza del hombre se exprese en la lengua, sino en los sentimientos del corazón; y ¡ay! en la ira de una criatura caída. Seamos, pues, no sólo tardos para hablar, sino "tardos para la ira". Ves enseguida que tenemos una exhortación fundada, primero, en la anatomía espiritual, si se me permite decirlo, de nuestra naturaleza, y luego se nos da a conocer el carácter maravilloso de la vida nueva que hemos recibido por la fe de Jesús. Cristo, y saber ser nuestro, porque somos "engendrados por la palabra de verdad". A continuación, da la razón; "porque", dice él, "la ira del hombre no obra la justicia de Dios".
Apenas es necesario señalar que aquí no se trata de la justicia de Dios en un sentido doctrinal. James no se ocupa de tales asuntos; nunca aborda la cuestión de cómo debe ser justificado un pecador. Por lo tanto, ciertamente, de ninguna manera contradice a Pablo, como tampoco en lo que se dice de la fe o justificación; de hecho, no trata en absoluto de la misma cuestión que Pablo tiene ante él. Cuando dos personas realmente toman el mismo asunto y luego nos dan expresiones contrarias, por supuesto que se contradicen entre sí; pero si tratan de dos puntos totalmente diferentes, aunque puedan estar tan íntimamente conectados, no hay contradicción: y tal es precisamente el hecho de Pablo y Santiago en el asunto que nos ocupa, sin decir una palabra de la inspiración que los hace. es imposible.
Ambos emplean las palabras "fe", "obras" y "justificar", pero no están resolviendo la misma cuestión, sino dos diferentes. Más adelante encontraremos la razón de esto, pero de buena gana hago esta observación de paso, para ayudar a las almas que encuentran una dificultad; porque a menudo resulta una trampa, particularmente para aquellos que descansan demasiado en analogías verbales.
Miremos la gracia del Señor para entender la escritura. Es costumbre de muchos, si encuentran la misma expresión, darle siempre el mismo sentido. Esto no es cierto ni en el lenguaje cotidiano ni en la palabra de Dios. Aquí, por ejemplo, tenemos la justicia de Dios claramente en un sentido diferente del que nos es tan familiar en las epístolas paulinas. Él está hablando de lo que no es agradable a, porque, inconsistente con Su naturaleza; y claramente la ira del hombre le es ofensiva. No obra nada adecuado a Su naturaleza moral. El pasaje habla de práctica, no de doctrina.
“Por tanto, desechad toda inmundicia y superfluidad de maldad, y recibid con mansedumbre la palabra implantada, que puede salvar vuestras almas”. Se observará lo lejos que está de ser una ley impuesta. Se toman precauciones especiales para protegerse de esta idea prevaleciente. Es probable que un judío lo hubiera pensado así; porque naturalmente se volvió hacia la ley como la única norma. Pero, por otro lado, Santiago está lejos de dejar de lado el uso de la ley: lo encontraremos en esta misma epístola.
Sin embargo, tiene cuidado en este lugar de mostrar que la palabra trata interiormente con el hombre, que es esta palabra implantada, como él la llama, y no una ley externa, la que puede salvar el alma. La palabra entra por la fe o, como dice el apóstol en Hebreos, está "combinada con la fe en los que la oyen". “Pero sed hacedores de la palabra, y no solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos”. Es claro que nos encontramos en el lado práctico de la manifestación por la vida. Este es el pensamiento rector y el objetivo de la epístola.
“Porque si alguno es oidor de la palabra, y no hacedor, es semejante a un hombre que mira su rostro natural en un espejo”. Puede que tenga una visión muy clara de sí mismo; ve claramente cómo es por un momento; pero él tan pronto se olvida de todo. "Él se mira a sí mismo, y sigue su camino". La imagen se desvaneció y desapareció. Él "olvida inmediatamente qué clase de hombre era". ¡Oh, cuán cierto es esto, y cuán admirablemente atraído por la vida! Es ese atisbo de convicción por la verdad que se presenta ante las almas cuando se ven obligadas a discernir cuál es el manantial de sus pensamientos, cuáles son sus sentimientos cuando la luz de Dios resplandece sobre y a través de un hombre; pero ¡cuán pronto pasa, en lugar de entrar y permanecer en el alma! Sólo el poder del Espíritu de Dios puede grabar estas cosas en el corazón.
Pero aquí el apóstol está exponiendo la ausencia de un trabajo interno donde la inteligencia está separada de la conciencia, y esto lo ilustra, como hemos visto, con el hombre que recibe una mirada en un espejo, y luego todo se va en cuanto le da la espalda. . Mientras que hay poder y permanencia en aquel que fija su punto de vista en "la ley perfecta de la libertad".
Y aquí parece oportuno decir que, lejos de ser Santiago legal en el mal sentido de la palabra, él es el hombre inspirado que, al menos tanto como cualquier otro, mata la legalidad con esta misma expresión. Para este fin no hay pensamiento más precioso ni palabra más poderosa en todo el Nuevo Testamento. En su propia provincia no hay nada mejor, más sencillo o más llamativo. La razón por la cual la gente a menudo encuentra legalidad en James es porque ellos mismos la traen. Están bajo esa influencia en sus almas, y en consecuencia nublan la luz de Santiago con lo que estaba destinado a velar a los culpables en tinieblas.
¿Qué es entonces la ley de la libertad? Es la palabra de Dios la que dirige al hombre engendrado por la palabra de verdad, animándolo, animándolo y fortaleciéndolo en las mismas cosas en las que se deleita la nueva vida. Por consiguiente, tiene una acción exactamente opuesta a la ejercida por la ley de Moisés. sobre el israelita. Esto es evidente a partir de los términos básicos: "No harás" esto, "no harás " aquello.
* ¿Por qué? Porque querían hacer lo que Dios prohibía. El deseo del hombre como es ser tras el mal, la ley pone un veto a la complacencia de la voluntad. Era necesariamente de carácter negativo, no positivo. La ley prohibía las mismas cosas a las que los propios impulsos y deseos del hombre lo habrían llevado, y es el medio solemne de detectar la naturaleza rebelde y caída. Pero esta no es la ley de la libertad en modo alguno, sino la ley de la esclavitud, la condenación y la muerte.
*Si mi memoria no me falla, un célebre hombre de la época escribió un ensayo sobre la libertad, en el que observa que los cristianos se arrojan sobre la ley de Moisés en defecto de la moralidad positiva en el Nuevo Testamento. ¿Puede concebirse algo más superficial que tal comentario? ¿o una señal más evidente de la ceguera de la incredulidad en el que lo hizo? Pero realmente debe ser así donde no se conoce a Cristo. ¿No es también sorprendente como prueba que la superstición es en el fondo tan infiel como el librepensamiento?
En esto el teólogo y el escéptico llegan a la misma conclusión, y de la misma fuente una falta de ver y apreciar a Jesús. La vida en Cristo es positiva; la ley era esencialmente negativa. La palabra de Dios expresa esa vida, y el Espíritu le da poder; pero esto necesita la fe que todos no tienen.
La ley de la libertad trae en positivo para los que la aman, no la negación de lo que desea la voluntad y la lujuria del hombre, sino el ejercicio de la vida nueva en lo que es conforme a su propia naturaleza. Así, se ha descrito a menudo y muy acertadamente como un padre amoroso que le dice a su hijo que debe ir aquí o allá; es decir, los mismos lugares que él conoce perfectamente y que al niño le agradaría más visitar.
Tal es la ley de la libertad: como si alguien le dijera al niño: "Ahora, hijo mío, debes ir y hacer tal o cual cosa", sabiendo todo el tiempo que no puedes conferir mayor favor al niño. No tiene en absoluto el carácter de resistir la voluntad del niño, sino más bien de dirigir sus afectos en la voluntad del objeto más querido por él. El hijo es considerado y conducido según el amor del padre, que sabe cuál es el deseo del hijo, deseo que ha sido en virtud de una nueva naturaleza implantada por Dios mismo en el hijo.
Él le ha dado una vida que ama sus caminos y palabra, que odia y se rebela contra el mal, y se duele sobre todo al caer por descuido bajo el pecado, si es que parecía tan pequeño. La ley de la libertad consiste, por tanto, no tanto en la restricción de complacer al viejo como en guiar y proteger al nuevo; porque el deleite del corazón está en lo que es bueno, santo y verdadero; y la palabra de nuestro Dios, por un lado, nos ejercita en aferrarnos a lo que es el gozo del corazón del cristiano, y nos fortalece en nuestro aborrecimiento de todo lo que sabemos que es ofensivo para el Señor.
Tal es la ley de la libertad. En consecuencia, "el que mira atentamente la ley perfecta de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, este hombre será bienaventurado en su obra" (o más bien "haciendo"). Sin embargo, existe la necesidad de atender al otro lado del cuadro: "Si alguno parece ser religioso, y no refrena su lengua, sino que engaña su propio corazón, la religión del tal es vana".
Luego, el capítulo cierra dándonos una muestra de lo que es la religión pura e inmaculada, pero principalmente cuando observamos de manera práctica el objetivo principal y nunca lo perdemos de vista. Está, primero, el "visitar a los huérfanos ya las viudas en su aflicción", personas de las cuales uno no podría obtener nada halagador para la carne, o de alguna manera calculado para ministrar a uno mismo; está, por otro lado, el guardarse uno mismo sin mancha del mundo.
Cuán a menudo se oye a la gente que tiene la costumbre de citar este versículo por lo que ellos llaman práctica, que se detiene en la primera parte con exclusión de la última. ¿Cómo es que se olvida la última cláusula? ¿No es precisamente lo que a los que citan les resultaría más difícil demostrar honestamente que valoran? Procuremos, pues, aprovechar la amonestación y, sobre todo, la preciosa lección de la palabra de nuestro Dios.
En todo lo que hemos tenido, surge naturalmente la pregunta: ¿En qué radica la propiedad especial de tales exhortaciones o por qué están dirigidas a las doce tribus? Seguramente podemos preguntar esto; porque a los que valoran la palabra de Dios no se les impide preguntar cuál es el objeto. Más bien se nos anima a preguntar por qué fue según la sabiduría de Dios que palabras como estas fueran presentadas a Israel, y especialmente a aquellos de las doce tribus que tenían la fe en el Señor Jesucristo. Santiago entra en esto expresamente en el próximo capítulo.
Santiago 2:1-26 "Hermanos míos, no tengáis la fe de nuestro Señor Jesucristo, el Señor de la gloria, en acepción de personas. Porque si a vuestra asamblea viniere un hombre con un anillo de oro." en ropa lujosa, y entró también un hombre pobre en ropa infame; y tenéis respeto por el que viste ropa alegre, y le decís: Siéntate aquí en un buen lugar; y decid al pobre: Quédate aquí, o siéntate aquí debajo de mi estrado; ¿No sois, pues, parciales en vosotros mismos, y os convertisteis en jueces de los malos pensamientos? Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha escogido Dios a los pobres de este mundo, ricos en fe, y herederos del reino que ha prometido a los que le aman? Pero vosotros los habéis despreciado.
Aquí, al parecer, comenzamos a aprender más definitivamente la razón. Podemos ver la necesidad, el valor y la sabiduría de lo que se ha dicho, pero podemos encontrar aquí la ocasión de ello: con Israel había un peligro peculiar de tomar las doctrinas del cristianismo como un sistema. Como pueblo que tenía una posición religiosa excepcional, estaban aún más expuestos a esto que los gentiles. La mente judía por su parte era tan propensa a hacer un código del cristianismo como los gentiles. iban a emparejarlo con la filosofía.
La mente griega podría especular y teorizar al respecto, pero el judío haría un cuasi-Talmud a su manera. Su tendencia sería reducirlo simplemente a un número de pensamientos y, por lo tanto, a un sistema externo.
A esto precisamente apunta la epístola, a saber, la separación de la fe de la práctica. Contra esto, el Espíritu Santo lanza sus palabras solemnes y escrutadoras en el resto del capítulo. Esto trae la alusión a la ley: "Si cumplís la ley real conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; mas si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y estáis convencidos del la ley como transgresores.
Luego sigue una consideración grave y escrutadora para aquellos que hablan de la ley, “porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, es culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, dijo también: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero si matas, te conviertes en transgresor de la ley". De este uso de estas dos cosas, es decir, la ley real que se extiende así hacia el prójimo, y de nuevo la ley en general. , se vuelve para tomar la ley de la libertad que se ha explicado antes: "Porque juicio sin misericordia tendrá el que no tuviere misericordia; y la misericordia se regocija contra el juicio".
Esto introduce entonces el famoso pasaje que ha sido la perplejidad de tantas mentes: "¿Qué aprovechará, hermanos míos, si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Puede la fe salvar?" Es evidente que no se puede. Una fe improductiva no tiene un vínculo vivo con Dios. ¿Cuál es el bien de una fe que consiste en el mero asentimiento a tantos dogmas, y así prueba su fuente humana? La fe que nos es dada por Dios salva, no la que es fruto de la naturaleza del hombre.
Ya hemos visto esto, y por lo tanto, el gran principio del primer capítulo conduce de la manera más simple posible a su aplicación en el segundo. Aquí todo se ejemplifica de una manera sencilla pero llamativa. “Si un hermano o una hermana estuvieren desnudos y privados del sustento diario, y alguno de vosotros les dijere: Id en paz, calentaos y saciaos; aunque no les deis las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿qué ¿Se beneficia?" Evidentemente nada.
"Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. Si alguno dijere: Tú tienes fe, y yo tengo obras; muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras". obras. Tú crees que hay un solo Dios, bien haces: también los demonios creen y tiemblan". Si hay alguna diferencia, la ventaja está realmente del lado de esos engañadores de pobres hombres arruinados. Al menos ellos sienten; y hasta ahora se produce un efecto mayor que en estos judíos razonadores.
"Pero, ¿quieres saberlo, oh hombre vano?" Dice el. No es todo que el corintio fuera vano en sus especulaciones, pero no menos el judío, que así habló y actuó. "¿Quieres saber, oh hombre vano, que la fe sin obras es muerta?"
Sin embargo, la característica notable que también tenemos que sopesar aquí es que cuando se introducen las obras, la atención se dirige a lo que sería perfectamente inútil si no fueran el resultado de la fe, es más, peor que sin valor, positivamente malo y que conlleva el castigo más severo. . Porque si meramente miramos a Abraham, oa Rahab, aparte de Dios, aparte de la fe, si consideramos sus caminos aquí citados como una cuestión de buenas obras humanas, ¿quién en el mundo calificaría jamás lo que hicieron Abraham o Rahab? Es perfectamente claro que, según el hombre, Abraham habría estado en peligro de perder su libertad, si no su cabeza, por intentar matar a Isaac; e incuestionablemente, a juzgar por la ley de su país, la conducta de Rahab debe haberla expuesto al peor castigo del peor crimen político.
Pero esto sería juzgar sus acciones aparte de Dios, por cuya voluntad fueron hechas, y aparte de la fe, que es la única que dio a estas obras su vida y carácter. De lo contrario, Abraham a los ojos del hombre era un padre dispuesto a asesinar a su propio hijo: ¿qué podría ser peor que esto? En resumen, si consideramos su obra aparte de la fe, es quizás el mal más oscuro que se pueda concebir. ¿Y qué fue el acto de Rahab sino traición contra su país y su rey? ¿No estaba dispuesta, por así decirlo, a entregar la posesión de la ciudad en la que había nacido y crecido a quienes iban a arrasarla hasta los cimientos?
En el momento en que traemos a la vista a Dios y Su voluntad y Sus propósitos, es innecesario decir que estos dos actos memorables se destacan revestidos con la luz del cielo. La primera fue la sumisión más admirable a Dios con confianza incondicional en Él mismo, incluso cuando uno no podía ver cómo Su promesa segura podría mantenerse, pero seguro que lo haría. Un hombre que miró directamente a Dios, pronto para oír y tardo para hablar, fue Abraham; un hombre en quien la fuerte voz de la naturaleza fue completamente silenciada, para que solo la voluntad y la palabra de Dios pudieran gobernar su alma.
Así que, si fuera su único hijo el que provino de Sara, tanto más ligado a su corazón porque tan singularmente dado en el puro favor de Dios, sin embargo, él lo abandonaría, y se prepararía con su propia mano para hacer el terrible escritura. Oh, si alguna vez hubo una obra de fe desde el comienzo del mundo, fue esa obra para la cual Abraham estaba listo, sí, para la cual puso su mano. Así que no necesito detenerme en la historia de Rahab, excepto para mostrar cuán notablemente guiada por la sabiduría divina fue la alusión de Santiago.
¡Cuán verdaderamente lleva el sello mismo de la inspiración, y más aún porque sabemos que el apóstol Pablo se refiere a Abraham al menos con un propósito totalmente diferente! Pero Pablo no fue inspirado más ciertamente para presentar la fe de Abraham y el acto de Abraham también en esta circunstancia final de su vida (podríamos decir, la prueba grande y final de su fe), no fue guiado Pablo en su aplicación más de lo que lo fue Santiago en su aplicación. lo que ha estado justo ahora ante nosotros.
El gran punto de todo parece ser este: que hubo obras, pero las obras en las que Santiago insiste son obras en las que la fe constituye su excelencia especial, y de hecho solo podría ser su justificación. ¿Es esto entonces de alguna manera permitir el valor de las obras sin fe? Lo contrario es cierto. Él pide obras, y no se contenta simplemente con la fe, sino que las obras que produce son obras que deben todo su valor a la fe.
Así, por lo tanto, la unión indisoluble entre la fe y las obras nunca se mantuvo más benditamente que en las mismas circunstancias que Santiago nos presenta. Está tan lejos de quebrantar la fe que la supone, y las obras que recomienda están marcadas con ella de la manera más definida y llamativa.
Luego llegamos a algunas exhortaciones prácticas frescas. Como hemos descubierto, advierte particularmente contra la lengua como expresión de la excitación del corazón, si no de malicia. "De la abundancia del corazón habla la boca". Aquí abrimos con su aplicación en otra y, si cabe, aún más importante provincia; es decir, en el asunto de hablar para la edificación pública. Tenemos que recordar que el peligro no está solo en lo que se respira en privado; pero, añade, Santiago 3:1-18 "No os hagáis muchos maestros", es decir, en el sentido de maestros "sabiendo que mayor condenación recibiremos".
"Porque ciertamente lo que un hombre dice públicamente se usará para medirse a sí mismo; y es bueno estar preparado para ello. Si como regla debemos ser lentos para hablar, no hay excepción en establecernos para enseñar a otros; porque por lo tanto, incurrimos ciertamente en un juicio más severo: es una exhortación que muestra, por un lado, el peligro y el mal de estar demasiado dispuestos a asir una puerta abierta por la ansiedad de exhibirse, y, por otro lado, supone la perfecta libertad que reinaba entre ellos. creyentes Imposible que tal exhortación pueda aplicarse donde existe el régimen de un ministerio exclusivo.
Así, evidentemente, la doctrina de Santiago no sólo establece claramente la bendita verdad de una nueva naturaleza, como ya se mostró, sino que su exhortación supone la misma apertura entre los cristianos en el ejercicio del don ministerial que se encuentra, por ejemplo , en 1 Corintios 14:1-40 , y en la práctica en toda la iglesia de Dios.
Lejos de haber alguna contradicción de otras en la epístola de Santiago, aunque no hay poco que sea nuevo en la forma (para las doce tribus) tanto en su amplitud como en su especialidad, la mente de Dios es una. El Espíritu inspirador, incluso en la producción más peculiar de las epístolas del Nuevo Testamento, nos da lo que armoniza con todas las demás partes y cimenta todo el tejido de la verdad divina.
Hay una razón moral añadida: "Porque en muchas cosas ofendemos a todos. Si alguno no ofende de palabra, éste es varón perfecto, y capaz también de refrenar todo el cuerpo". Me temo que no se limita a hablar en público, aunque comienza con ello, como hemos visto. "He aquí que ponemos bocados en la boca de los caballos". Él muestra que puede parecer una cosa pequeña para el hombre, pero no debemos excusar lo que está mal porque puede parecer que tiene una fuente pequeña.
Demuestra que las cosas mínimas son a menudo las que gobiernan otros cuerpos incomparablemente más grandes. "Mirad también las naves, que aunque son tan grandes y son impulsadas por fuertes vientos, sin embargo, se hacen girar con un timón muy pequeño". Esto se aplica al tema en cuestión. "La lengua es un miembro pequeño, y se jacta de grandes cosas. He aquí, cuán grande es" (o madera, como se da en el margen) "un pequeño fuego enciende! Y la lengua es un fuego, un mundo de iniquidad: así es la lengua entre nuestros miembros, que contamina todo el cuerpo, y prende fuego al curso de la naturaleza, y se prende fuego del infierno.
En toda la Biblia no encontramos un cuadro más enérgico y veraz del mal desesperado al que los hombres están expuestos por ese pequeño miembro activo. es domada, y ha sido domada por los hombres; pero nadie puede domar la lengua". El consuelo es que Dios puede tratar con ella. ser ámbito para la manifestación de lo que es de Sí mismo.
James tampoco ahorra la gran inconsistencia experimentada con demasiada frecuencia. "En ella bendecimos a Dios, el Padre, y en ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así". Esto se fortalece con varias ilustraciones, y sigue con la imagen del hombre sabio, que se demuestra que es tal, no por el conocimiento famoso, sino en la práctica.
Siempre es la aplicación de todos los días lo que está en la mente de James. Siempre es lo correcto, ya que era exactamente lo que más se pedía en ese momento. Si en esta epístola se hubiera lanzado a la vasta extensión de la verdad, sólo habría dado un impulso al amontonamiento de más dogmas. Tal proceder sólo habría agravado el mal en lugar de desarraigarlo. Siendo él mismo un hombre sabio en sus caminos ordinarios, el Espíritu Santo le dio sabiduría divina al tratar así directamente con las trampas de las doce tribus, e incluso de la porción que profesaba la fe del Señor Jesucristo.
Por lo tanto, si un hombre es sabio, surge la pregunta, ¿cómo se probará? Seguramente no en hablar mucho, que por lo general tiende a hablar mal. “Que de una buena conversación muestre sus obras con mansedumbre de sabiduría”. Si por el contrario hubiera envidia amarga y contienda en sus corazones, ¿cómo podrían ellos jactarse contra la verdad, y él contra ella? ¡Cuán cortantemente severo, y esto simplemente por dejar al descubierto las cosas tal como eran! Sin embargo, ¡qué exposición! ¡Piensa en las personas que se glorían en su vergüenza! "Y no mientas contra la verdad". Era una incongruencia práctica y una contradicción de la mente de Dios.
Entonces se nos muestran dos clases de sabiduría, así como con respecto a las tentaciones había dos clases de ellas una bendecida de Dios, y una verdadera gloria para el hombre que soporta; y el otro una vergüenza, porque brota de su propia naturaleza caída. De lo contrario, es con sabiduría. Esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino que es terrenal, sensual, diabólica. Porque donde hay envidia y contienda, hay confusión y toda obra mala.
"Sus obras prueban su naturaleza y su fuente. Hay confusión en todo mal camino, "pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, luego pacífica". Nunca inviertas este orden; no es solo que esta sabiduría es pura y pacífica , pero primero es puro, luego pacífico. Primero mantiene el carácter y la gloria de Dios, y luego busca los frutos de la paz entre los hombres. Pero esto no es todo. Es amable y fácil de rogar o ceder.
En lugar de dar batalla alguna vez por sus derechos supuestos o reales, está claramente la sumisión de la gracia al respecto. No es la terquedad de la autoafirmación o la opinión. Esta, por el contrario, estampa la sensual aspiración de sabiduría del hombre; pero lo que desciende de lo alto es manso, dócil, lleno de misericordia y buenos frutos, no contencioso y no fingido. Cuando un hombre es consciente de que su sabiduría es de una especie sospechosa, uno puede comprender que no esté dispuesto a que se le cuestione la mente o la voluntad; pero la verdad es que no hay nada que marque tanto la superioridad de la gracia y de la verdad y de la sabiduría que Dios da como la paciencia, y la ausencia de ansiedad por empujar lo que uno sabe que es justo y verdadero.
Es un signo inherente y seguro de debilidad en alguna parte, cuando un hombre es siempre urgente en enfatizar el valor de sus propias palabras y camino, o criticar habitualmente a los demás. "La sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, luego pacífica, amable y fácil de ser tratada:" es también "llena de misericordia y de buenos frutos, sin contienda y sin hipocresía". Se caracteriza por el juicio propio que se deleita y muestra los caminos de Dios.
"Y el fruto de justicia se siembra en paz para los que hacen la paz". Así, si hay paz en el camino, la justicia es tanto la semilla como el fruto. La semilla, como siempre, debe producir su propio fruto. “El fruto de justicia se siembra en paz para los que hacen la paz”. ¡Qué honor ser hijos de paz en un mundo siempre en guerra con Dios y los suyos!
¡Pobre de mí! encontramos en Santiago 4:1-17 lo contrario de estas guerras y luchas, "¿de dónde vienen?" No de la nueva naturaleza de la que Dios es la bendita fuente, sino de la antigua. ¿No vienen de aquí vuestras concupiscencias que guerrean en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis, y deseáis tener, y no podéis alcanzar; combatís y guerreáis, y no tenéis, porque no pedís.
Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para consumirlo en vuestros deseos. Adúlteros y adúlteras, ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios?" Espero que no se pretenda que estas eran personas nacidas de Dios. Me parece que lo que se dijo al principio del presente discurso es una clave importante para interpretar las expresiones. Por otro lado, el efecto de olvidar a quién se dirigen las palabras, y de suponer que la epístola no contempla sino a los que son nacidos de Dios, es que usted está obligado a explicar la fuerza de la palabra divina.
Recibe su dirección con sencillez de fe, y cada palabra de Dios se encuentra inteligentemente para contarla. No necesita debilitar una sola frase. Santiago contempla a los cristianos, pero no sólo a los cristianos. Él está escribiendo como él mismo dice, a la población israelita, y no meramente a aquellos de Israel que creen. Se dirige expresamente a las doce tribus de Israel. Ya sea que crean o no, todos ellos son abordados en esta epístola. En consecuencia, hay una palabra para los que claramente no nacieron de Dios, así como para los que sí lo fueron.
Bajo esta impresión leí: "Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. ¿Pensáis que la Escritura dice en vano: El espíritu que mora en nosotros codicia envidia?" ¿Necesita que le digan que este versículo ha sido un tema de mucha dificultad para muchas mentes? Aunque no estoy del todo preparado para dogmatizar acerca de su fuerza, me parece una expresión dura suponer que el espíritu aquí descrito no significa más que el espíritu del hombre.
No sé cómo se puede decir con propiedad que el espíritu de un hombre mora en un hombre. Uno puede entender "el espíritu de un hombre que está en él"; como el apóstol Pablo, al describir el espíritu humano, lo pone en 1 Corintios 2:1-16 , pero difícilmente el espíritu que mora en un hombre. Pero si aquí no es el espíritu del hombre, el único espíritu que en otros lugares se dice que mora en el hombre ( i.
es decir, el creyente) es el Espíritu de Dios. Pero aquí está justamente lo que causa la dificultad. ¿Cómo, si es el Espíritu de Dios, se le puede poner aquí en tal conexión? ¿Debemos traducir y puntuar como en el Testamento griego común y la Biblia en inglés?
Por lo tanto, muchos son de opinión (y a esto estoy más bien dispuesto, aunque no me atrevería a decir más) que el versículo debería dividirse así: "¿Pensáis que la Escritura habla en vano? ¿El Espíritu que mora en nosotros lujuria a la envidia?" Claramente, tanto la palabra condena como el Espíritu Santo guía en una dirección completamente diferente. (Comparar Gálatas 5:1-26 ) El espíritu natural del hombre hace codicia a envidia, sin duda; pero el Espíritu que mora en nosotros se opone a la carne en todos los puntos, como sabemos que lo hace la Escritura.
Y esto se conecta, como me parece, con lo que sigue: "Pero él da más gracia". Es decir, lejos de codiciar a la envidia, Dios está actuando en bondad. Sólo la gracia ha comunicado la naturaleza de Dios; es sólo la gracia la que fortalece la nueva naturaleza por el don del Espíritu Santo que habita en nosotros; y aún más que esto, "Él da más gracia. Por lo cual dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.
“Aquel que comprende con Dios lo que es este mundo, y lo que es la naturaleza del hombre, es humilde ante Él; como también a los tales se les da más gracia. El sentido de todo alrededor y dentro lo lleva a juzgarse a sí mismo ante Dios.
Este, pues, supongo, aunque no me atrevo a hablar con más decisión, es el resultado práctico. "Sométanse, pues, a Dios. Pero resistan al diablo, y él huirá de ustedes". ¡Cuánto abarcan estas dos exhortaciones! Uno es la fuente de todo lo que es bueno, y el otro es la protección contra todo lo que es malo. "Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Limpiad vuestras manos, pecadores". ¿Se afirmará que pecadores significa santos? Son completamente diferentes.
Prevalece entre demasiados evangélicos la maliciosa costumbre de hablar de "pecadores salvados". En mi opinión, no solo es inexacto sino engañoso y peligroso. La Escritura no conoce tal ser como un "pecador salvado". Bien podemos regocijarnos por un "pecador salvado" si conocemos la misericordia de él en nuestras almas; pero si autorizamos la frase un "pecador salvado", el efecto moral es que, cuando y aunque sea salvo, todavía es libre de pecar.
No es que cualquiera que esté familiarizado con la verdad niegue que un alma salvada todavía tiene la carne en él, y está expuesta a pecar si no está alerta. Sin embargo, el que se salva tiene una vida nueva y el Espíritu Santo, y pecar no es natural para él: está obligado a caminar en el Espíritu como vive en él. Evidentemente, si peca, debe ir en contra de su nueva naturaleza y posición, y de la bendita liberación que Dios le ha dado en Cristo.
Por lo tanto, a menudo hay mucha importancia incluso en la forma en que se establece una verdad. La manera de declarar una verdad, por bien intencionada que sea, a veces puede hacer tropezar a las almas, debido a nuestra propia falta de sujeción a la preciosa verdad y la maravillosa sabiduría de Dios en Su palabra. En lugar de ayudar a la santidad, uno puede, por el contrario, por una palabra descuidada, dar algo de rienda suelta a la vieja naturaleza.
Esto no lo hace ninguna parte de las Escrituras. Es perfectamente cierto que, cuando Dios comienza a tratar con un alma, ciertamente comienza con ella como pecadora; pero Él nunca termina ahí. No tengo conocimiento de ninguna parte de la palabra de Dios en la que un creyente, salvo quizás en un estado de transición, sea referido alguna vez como pecador. Sin duda, quien estaba en la primera fila de todos los santos y siervos de Dios, cuando miraba lo que era en sí mismo gloriándose en la ley y la naturaleza, podía caracterizarse y se caracterizó como el jefe de los pecadores, especialmente cuando pensaba de las inconmensurables riquezas de la raza de Dios de la cual fue tan favorecido comunicador a las almas. En esto hacemos y debemos unirnos todos en nuestra medida. Al mismo tiempo es evidente que ser santo y pecador al mismo tiempo es simplemente una contradicción rotunda.
En resumen, la Sagrada Escritura no sanciona tal combinación, y cuanto antes nos deshagamos de las frases, que no merecen mejor nombre que canto religioso, mejor para todas las partes. Sería una pérdida de tiempo hablar de tal cosa ahora, si no fuera de momento práctico; pero estoy convencido de que lo es' y que esta y otras frases estereotipadas del mundo religioso necesitan gravemente y no soportarán un examen a la luz de las Escrituras.
Las tradiciones de los protestantes y evangélicos no son mejores que las de los católicos romanos, ni más que las de los judíos que los precedieron a todos. Nuestro proceder más sabio es descartar toda frase no bíblica que encontremos actual e influyente.
Presiono, entonces, que la palabra "pecadores" aquí claramente muestra en mi mente que el Espíritu de Dios en esta epístola abarca un rango más amplio de lo que la mayoría permite. Tampoco es una confirmación insignificante de lo que ya se ha adelantado en cuanto a James. “Limpiaos las manos, pecadores, y purificad vuestros corazones, vosotros de doble ánimo. Afligíos, y lamentaos, y llorad; vuestra risa se convierta en luto, y vuestro gozo en tristeza.
Humillaos delante del Señor, y él os exaltará. Hermanos, no habléis mal unos de otros. El que habla mal de su hermano, en realidad está hablando mal de la propia ley de Dios y juzgándola.
Pero insiste también en la necesidad de depender de Dios de otra forma al final de nuestro capítulo. Es decir, se nos advierte contra la formación de resoluciones, planes de nuestras acciones futuras y cosas por el estilo. Esto también es un tema práctico. Todos deberíamos saber cuánto debemos estar atentos a tal ignorancia de Dios por encima de nosotros, y la venida del Señor. Como él dice aquí, "Id ahora, los que decís: Hoy o mañana iremos a tal ciudad, y permaneceremos allí un año, y compraremos y venderemos, y obtendremos ganancias; mientras que vosotros no sabéis lo que será mañana "Ni siquiera mañana.
"Porque ¿qué es vuestra vida? Es hasta un vapor, que aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece, en lugar de decir: Si el Señor quiere, y nosotros vivimos, también haremos esto o aquello. Pero ahora os jactáis en vuestra jactancia; toda gloria semejante es mala”. No concluye, sin embargo, sin otro llamado a la conciencia. “Así que al que sabe hacer el bien, y no lo hace, le es pecado.
"Es la ley de la libertad, y de la pureza y el poder infinitos. No es sólo que el pecado consiste en hacer el mal, sino en no hacer el bien que conocemos. Que nunca olvidemos lo que la nueva naturaleza ama y siente como verdadero". y santo según Cristo.
Luego en Santiago 5:1-20 tenemos una palabra solemne para los ricos, que lloren y aullen por sus miserias que les sobrevendrán. ¿Argumentará alguien todavía que esto significa los santos de Dios? ¿Son las personas llamadas a llorar y aullar por las miserias que les sobrevendrán? ¿Se les dice que lloren y aúllen? Vuestras riquezas se han corrompido, y vuestros vestidos carcomidos por la polilla.
Tu oro y tu plata están podridos; y el orín de ellos será testigo contra vosotros, y comerá vuestra carne como si fuera fuego. Habéis amontonado tesoros "no exactamente "para los últimos días". Esto sería difícilmente inteligible. Lo que no cabe duda de que el Espíritu Santo quería que recogiéramos es: "Habéis amontonado riquezas en los últimos días". Esto agravó el egoísmo de sus caminos y su indiferencia hacia los demás.
Ya es bastante malo acumular tesoros en cualquier momento; pero amontonarlo en los últimos días era añadir no poco al mal a los ojos del Señor. "¿Es tiempo", dijo el profeta indignado, a su servidor codicioso y engañoso, "de recibir dinero, y recibir vestidos, y olivares, y viñas, y ovejas, y bueyes, y siervos, y siervas? -¿servicio?" ¿Fue un tiempo en que Dios estaba tratando con un poder y una gracia insólitos incluso para los gentiles? ¿Era este el momento para que un israelita mintiera para obtener ganancias? Y así aquí; cuando los últimos días fueron proclamados por la palabra de Dios en una advertencia solemne, el amontonamiento de tesoros en días como estos era verdaderamente ofensivo para Él.
He aquí, el salario de los trabajadores que han segado vuestros campos, que de vosotros se ha retenido con fraude, clama; y los gritos de los que han segado han llegado a los oídos del Señor de los sábados. Habéis vivido en placeres. en la tierra, y habéis sido disolutos; habéis alimentado vuestros corazones, como en día de matanza. Habéis condenado y matado a los justos". ¡Qué vínculo moral inesperado! El apóstol muestra que el espíritu de amontonar riquezas en los últimos días es el mismo que en otras circunstancias mató a Jesucristo el justo.
No es una conexión que pudiéramos haber anticipado, pero es tal que sería discernida por el Espíritu Santo siempre sensible a la gloria del Señor; y así es, de hecho, como podemos sentirlo al reflexionar. Fue este egoísmo el que entró en colisión personal directa con el Señor de la gloria, "quien, siendo rico, se hizo pobre por amor a nosotros, para que nosotros fuésemos enriquecidos por su pobreza.
"Podemos entender que aquellos cuyo único objeto era su propia importancia, gloria y comodidad en este mundo, sintieron necesariamente que tal persona era un testigo vivo contra ellos, y los convencieron de flagrante oposición a la gracia de Dios, quien enseñó por Jesús en palabra y obra que es más bienaventurado dar que recibir Para esta doctrina y práctica los fariseos no estaban preparados (ver Lucas 16:1-31 ) En consecuencia, su odio creció hasta que resultó en la cruz del Señor; y por lo tanto este es uno de los elementos, aunque por supuesto no el único, que invoca el juicio de Dios, y el Espíritu de Dios lo trata aquí así: "Vosotros habéis matado al justo." La alusión es al Señor, no el justo en general, sino el Justo, incluso Cristo, "y él no os resiste".
Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. “He aquí, el labrador espera el precioso fruto de la tierra, y tiene mucha paciencia para esperarlo, hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. Sed también vosotros pacientes, afirmad vuestros corazones, porque la venida del Señor está cerca.”
Entonces los vuelve a llamar tanto más para evitar un espíritu de murmuración contra uno contra otro, porque el juez estaba en la puerta. Los exhorta a la perseverancia ya la paciencia. Esto reaparece como apelación final. Lo teníamos al comienzo del capítulo; lo tenemos de nuevo aquí que debe ser recordado por todos los medios. "Hermanos míos, tomad por ejemplo de sufrimiento y de paciencia a los profetas que hablaron en el nombre del Señor. He aquí, tenemos por bienaventurados a los que soportan. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y misericordioso".
Luego se conecta otra trampa con esta para evitarla: "Sobre todas las cosas, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento, sino que vuestro sí sea sí, y vuestro no, no; no sea que habéis caído en condenación". ¿Qué tiene a la vista el apóstol aquí? ¿El juramento ante un magistrado? De ninguna manera la Escritura menosprecia esa solemne obligación. El Señor mismo respetó el juramento del sumo sacerdote; y en ningún pasaje vemos una alusión despectiva a un juramento judicial en el sermón del monte, o, en lo que Santiago dice aquí, o en cualquier otra parte de la Biblia, sino al contrario, El Señor se dirigía a los discípulos judíos, Santiago escribe a las doce tribus de Israel que están en la dispersión;
Esto de hecho debilita en lugar de establecer lo que se dice; porque es evidente que lo que está fuera de lugar no da fuerza a una afirmación, sino que es sólo un fruto y una prueba de debilidad. Donde hay una verdad simple, no se necesita nada más que la declaración tranquila del hecho.
No había gente tan propensa a las palabrotas ordinarias como los judíos. Por lo tanto, no tengo la menor duda de que lo que nuestro Señor y sus siervos reprobaron fue la introducción de un juramento en la conversación común; y esto, es claro, no se aplica a un juramento administrado por un magistrado. De hecho, me parece en sí mismo pecaminoso que un hombre rechace un juramento (suponiendo que su forma sea inobjetable) si así lo requiere la autoridad adecuada.
Sería para mí una negación virtual de la autoridad de Dios en el gobierno civil aquí abajo. Creo, por lo tanto, que es el deber ineludible de todo hombre a quien se le hace un juramento, prestarlo en el temor del Señor. Admito que debe ser puesto por autoridad competente. Por lo tanto, no debemos asumir que el pasaje en Mateo 5:1-48 , o esta porción de Santiago, tiene la más mínima referencia al juramento judicial.
¿Cómo podría uno pensar que aquellos que se entregan a tales pensamientos muestran alguna verdadera inteligencia en cuanto a la palabra de Dios? Ciertamente exhiben un cierto cuidado por la conciencia. Esto no se niega en lo más mínimo. Pero tenemos que cuidar que seamos guiados por Dios en esto, que es importante en el tiempo presente cuando sabemos que el espíritu de la época se esfuerza por borrar a Dios en todo lo que toca al hombre aquí abajo.
El Señor guardó silencio hasta que el sumo sacerdote lo conjuró: ¿no era así Su conducta perfectamente consistente con Su propia enseñanza? Un juramento, por lo tanto, no debe rechazarse cuando lo hace un magistrado. Estoy suponiendo, por supuesto, que no hay nada en los términos del juramento que implique una doctrina falsa o fomente una superstición. Por ejemplo, en un país católico romano puede haber referencias a la virgen, a los ángeles o a los santos.
Tal juramento no creo que un cristiano tenga la libertad de hacer. Pero ahora estoy suponiendo que una persona está obligada en nombre de Dios a declarar lo que cree que es la verdad en un asunto del que es testigo, la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad. Me parece que, lejos de tener la libertad de rechazar esto, es por el contrario culpable, por ignorancia, de un pecado no pequeño al cavilar sobre el asunto.
El resto del capítulo retoma otro tema, el caso de la disciplina de Dios. es gubernamental. "¿Está alguno entre vosotros afligido? Que ore. ¿Está alguno alegre? Que cante salmos". Esto no significa expresamente los salmos inspirados. Las personas tienden a pensar en los salmos de David cada vez que se introduce la palabra. Sin duda, los viejos hábitos y asociaciones conducen a esto; pero no hay fundamento para ello en la Biblia.
Aquí no se quiere decir más que, siendo feliz, debe dar rienda suelta a su alegría en la alabanza del Señor. No es nada más. "¿Está alguno enfermo entre vosotros? Que llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor". Esto sabemos que era una vieja costumbre. Fue utilizado incluso por aquellos que estaban vestidos con poder milagroso. Cuando los apóstoles fueron enviados por nuestro Señor, Él les ordenó que ungieran a los enfermos con aceite.
( Marco 6:1-56 ) Y así aquí los ancianos debían actuar en el mismo estilo notable. Tampoco niego que haya respuestas a la oración de un tipo muy llamativo. No llamo a estas respuestas poderes milagrosos, porque el verdadero poder de esta especie es el que ejerce una persona levantada por el Señor para el fin, y que sabe que puede contar con él en el caso en que le plazca mostrarlo; mientras que en una respuesta a la oración hay una prueba y un ejercicio de fe al respecto, al igual que con aquellos que estaban orando por Pedro cuando estaba en prisión.
No había ningún milagro en su parte del negocio, en lo que a ellos concernía. Hubo una intervención notablemente directa de Dios, pero de ninguna manera estuvo relacionada con ningún don de milagros confiado a las personas que estaban orando. "Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará". Aquí se trata del juicio de Dios. La persona es castigada en la enfermedad por algún mal; ahora es juzgado; la gracia interviene, y Dios sana.
Luego viene el espíritu general de la confesión. "Confesaos vuestras faltas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados". Es el verdadero amor el que se interesa, no sólo en lo que es bueno, sino también en lo que es, ¡ay! el fruto del mal no juzgado. Pero hay una cuidadosa abstinencia de instar la confesión a los ancianos, no puedo dudarlo, en la sabiduría clarividente de Dios, que ama las almas y odia la superstición.
"La oración eficaz y ferviente del justo puede mucho". Se cita a Elias en apoyo de esto. Finalmente tenemos: "Hermanos, si alguno de vosotros se desvía de la verdad, y alguno le convierte, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y ocultará a multitud de los pecados". Sin duda se expresa en forma general. Al mismo tiempo, solo confirma, según me parece, lo que ya se ha demostrado que es el carácter comprensivo de la epístola.
En la próxima conferencia entraremos, si Dios quiere, en lo que pertenece más al tren ordinario de nuestras asociaciones cristianas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre James 5:14". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​james-5.html. 1860-1890.