Thursday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Commandments; Confidence; Covetousness; Life; Presumption; Thompson Chain Reference - Common Delusions; Future, the; Knowledge; Life; Life-Death; Meteorology; Mysteries-Revelations; Presuming upon Time; Presumption; Prudence-Rashness; Seven; Time; Uncertainties, Seven; Uncertainties-Certainties; Vapour; The Topic Concordance - Boasting; Endurance; Evil; Knowledge; Life; Vanishing; Torrey's Topical Textbook - Happiness of the Wicked, the; Life, Natural;
Clarke's Commentary
Verse 14. Whereas ye know not — This verse should be read in a parenthesis. It is not only impious, but grossly absurd, to speak thus concerning futurity, when ye know not what a day may bring forth. Life is utterly precarious; and God has not put it within the power of all the creatures he has made to command one moment of what is future.
It is even a vapour — Ατμις γαρ εστιν· It is a smoke, always fleeting, uncertain, evanescent, and obscured with various trials and afflictions. This is a frequent metaphor with the Hebrews; see Psalms 102:11; My days are like a shadow: Job 8:9; Our days upon earth are a shadow: 1 Chronicles 29:15; Our days on the earth are a shadow, and there is no abiding. Quid tam circumcisum, tam breve, quam hominis vita longissima? Plin. l. iii., Ep. 7. "What is so circumscribed, or so short, as the longest life of man?" "All flesh is grass, and all the goodliness thereof is as the flower of the field. The grass withereth, and the flower fadeth, because the breath of the Lord bloweth upon it. Surely the people is like grass." St. James had produced the same figure, James 1:10; James 1:11. But there is a very remarkable saying in the book of Ecclesiasticus, which should be quoted: "As of the green leaves of a thick tree, some fall and some grow; so is the generation of flesh and blood: one cometh to an end, and another is born." Ecclus. xiv. 18.
We find precisely the same image in Homer as that quoted above. Did the apocryphal writer borrow it from the Greek poet?
Οἱη περ φυλλων γενεη, τοιηδε και ανδρων·
Φυλλα τα μεν τ' ανεμος χαμαδις χεει, αλλα δε θ' ὑλη
Τηλεθοωσα φυει, εσρος δ' επιγιγνεται ὡρη·
Ὡς ανδρων γενεη, ἡ μεν φυει, ἡ δ' αποληγει.
Il. l. vi., ver. 146.
Like leaves on trees the race of man is found,
Now green in youth, now withering on the ground
Another race the following spring supplies;
They fall successive, and successive rise.
So generations in their course decay;
So flourish these, when those are pass'd away.
POPE.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on James 4:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​james-4.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Personal advancement without God (4:13-5:6)
Another sign of worldliness appears when Christians arrange their lives as if God does not exist, as if they control the future. Christians should view life differently from non-Christians. They should not live as if their lives on earth are going to last for ever, but should consider the eternal purposes of God and arrange their affairs accordingly. Their chief consideration should be to do God’s will, not to look for personal gain and advancement (13-16). If they know this is the way they should live, but do not put their knowledge into practice, they are guilty of sin (17).
Then follows a pronouncement of judgment on the greedy landowners. These people hoard wealth and goods that only perish with age and disuse, but show no interest in helping the poor and needy around them. They grow rich through oppressing and cheating their workers. But God takes notice of all this. They are only building up evidence against themselves, which will bring for them a heavier punishment (5:1-4). Like animals they are fattening themselves only to be slaughtered. Because of their wealth they have power to do as they wish, but all their achievements will not save them on the day of judgment (5-6).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on James 4:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​james-4.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
… whereas ye know not what shall be on the morrow. What is your life? For ye are a vapor that appeareth for a little time, and then vanisheth away.
The uncertainty of tomorrow was stressed by Jesus who said of the grass of the field, "It today is, and tomorrow is cast into the oven" (Matthew 6:30); and both Peter and James discerned the spiritual overtones of the teaching, Peter saying, "All flesh is as grass" (1 Peter 1:24), an idea certainly inherent in what James declared here. How ephemeral and uncertain is life! James, following in the example of Jesus in drawing illustrations from nature, illuminated his teaching with the metaphor of vapor, a fog or mist. How present, real and tangible is a heavy ground fog; yet three hours later the sky may be clear for a thousand miles in all directions. That's the way life is. Poets of all ages have marveled at the brevity and uncertainty of it. Shakespeare said:
Life's but a walking shadow, a poor player,
That struts and frets his hour upon the stage
And then is heard no more.
Despite the propensity of men to discourse on this subject, however, nothing ever written surpasses in beauty or power the noble words of the New Testament in this passage.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on James 4:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​james-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Whereas, ye know not what shall be on the morrow - They formed their plans as if they knew; the apostle says it could not be known. They had no means of ascertaining what would occur; whether they would live or die; whether they would be prospered, or would be overwhelmed with adversity. Of the truth of the remark made by the apostle here, no one can doubt; but it is amazing how men act as if it were false. We have no power of penetrating the future so as to be able to determine what will occur in a single day or a single hour, and yet we are almost habitually forming our plans as if we saw with certainty all that is to happen. The classic writings abound with beautiful expressions respecting the uncertainty of the future, and the folly of forming our plans as if it were known to us. Many of those passages, some of them almost precisely in the words of James, may be seen in Grotius and Pricaeus, in loc. Such passages occur in Anacreon, Euripides, Menander, Seneca, Horace, and others, suggesting an obvious but much-neglected thought, that the future is to is all unknown. Man cannot penetrate it; and his plans of life should be formed in view of the possibility that his life may be cut off and all his plans fail, and consequently in constant preparation for a higher world.
For what is your life? - All your plans must depend of course on the continuance of your life; but what a frail and uncertain thing is that! How transitory and evanescent as a basis on which to build any plans for the future! Who can calculate on the permanence of a vapor? Who can build any solid hopes on a mist?
It is even a vapour - Margin, “For it is.” The margin is the more correct rendering. The previous question had turned the attention to life as something peculiarly frail, and as of such a nature that no calculation could be based on its permanence. This expression gives a reason for that, to wit, that it is a mere vapor. The word “vapor” (ἀτμὶς atmis,) means a mist, an exhalation, a smoke; such a vapor as we see ascending from a stream, or as lies on the mountain side on the morning, or as floats for a little time in the air, but which is dissipated by the rising sun, leaving not a trace behind. The comparison of life with a vapor is common, and is as beautiful as it is just. Job says,
O remember that my life is Wind;
Mine eyes shall no more see good.
Job 7:7.
So the Psalmist,
For he remembered that they were but flesh,
A wind that passeth away and that cometh not again.
Psalms 78:39.
Compare 1 Chronicles 29:15; Job 14:10-11.
And then vanisheth away - Wholly disappears. Like the dissipated vapor, it is entirely gone. There is no remnant, no outline, nothing that reminds us that it ever was. So of life. Soon it disappears altogether. The works of art that man has made, the house that he has built, or the book that he has written, remain for a little time, but the life has gone. There is nothing of it remaining - any more than there is of the vapor which in the morning climbed silently up the mountain side. The animating principle has vanished forever. On such a frail and evanescent thing, who can build any substantial hopes?
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on James 4:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​james-4.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
14For what is your life? He might have checked this foolish license in determining things to come by many other reasons; for we see how the Lord daily frustrates those presumptuous men who promise what great things they will do. But he was satisfied with this one argument, who has promised to thee a life for tomorrow? Canst thou, a dying man, do what thou so confidently resolvest to do? For he who remembers the shortness of his life, will have his audacity easily checked so as not to extend too far his resolves. Nay, for no other reason do ungodly men indulge themselves so much, but because they forget that they are men. By the similitude of vapor, he strikingly shews that the purposes which are founded only on the present life, are altogether evanescent.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on James 4:14". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​james-4.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 4
This chapter could be entitled how to win friends and influence people. Guard your tongue, bring your tongue under control, use it for good, use it to encourage to build up, don't use it to tear down, to destroy, to cut, to hurt. Your wisdom, let it be Godly wisdom let it be demonstrated in your manner of life, that is your life let it be pure. Let your life be peaceable, merciful. Now this fruit of righteousness that we desire is actually sown in peace and that fruit of righteousness will come. It is sown in peace of them that make peace. So seek to live in peace with each other, and that fruit of righteousness will come forth.
But in contrast to the peace,
Where does the wars come from the fighting's among you, [the strife]? do they not come from your own lust that is warring in your members? You lust, and have not: you kill and desire to have, and cannot obtain: you fight and war, yet you have not ( James 4:1-2 ).
Here James is declaring that most of the problems of man come basically from man's greed, and I would have to concur with this. I think it is the failure of our society. I think it is the failure of our government. Man's greed sooner or later gets in and corrupts. How corrupting is the greed of man, how it corrupts governments, the horrible thing of greed, and it's behind the wars. It is behind the fighting. It's behind the striving. That desire to have what belongs to someone else. The fighting, the wars among us. And yet we have not because he said,
because we ask not ( James 4:2 ).
You know a lot of these things that we desire, if we would just ask the Lord about them, and if it is right, God will give it to us. If it is not right he won't, because you can ask and receive not because you ask amiss, just to consume it on your own lusts. You see, people misunderstand the purpose of prayer. The purpose of prayer is never to get your will done upon the earth. And yet, how often we think of prayer as just that, the agency by which I can get my whims and wishes accomplished. "Now Lord I want you to do this and I want you to do that and I've got this list of things I want you to do before Friday." And we think of prayer as a marvelous agency by which I can get all my wishes and all my desires accomplished.
I thought of prayer in that light for years. I was always trying to make deals with God. Now you do this and I will do this. How can you lose, trying to strike a bargain with the Lord? And I used prayer, or sought to use prayer, as a means by which I could fulfill my desires. I know a lot about this verse,
you ask, and receive not, because you ask amiss, to consume it upon your own lusts ( James 4:3 ).
I prayed for some of those beautiful custom cars that use to drive around Santa Ana when I was in High school. Man, how I prayed for some of those cars. Well, they were for sale, but believe me; I was wanting it to consume it on my own lusts. Oh, I tried to strike a deal with God. I told him I would pick up kids and bring them to Sunday school. "You know Lord, I will give you the use of it a couple hours a week, after all." Boy, did my mind have plans for the rest of the week, cruising down Newport Beach.
So many of our prayers have selfish motivation behind them, and many times the selfish motivation is actually hid from us. But if I really begin to probe I find that behind the prayer there is a strong selfish motivation. There's my son; he's going astray a little bit. He is doing things I don't approve of, I wish he wasn't doing these things. I'm becoming concerned. He is coming in too late at night. He is running with bad companions. "Oh, God, turn my son around, bring him to a real commitment with Jesus Christ." In the deep deep of my heart, I'm thinking what if he should get in trouble, be arrested. Boy, what kind of headlines would that make? "Pastor's Son Arrested." I will be a disgrace to the family. We would have to go through the embarrassment of him being in jail. "Oh Lord save him, you know, bring him around," but what am I really thinking.
Here's a husband, not walking with the Lord; "Oh God save my husband. Lord help him make a commitment to Jesus Christ." And in my heart I am thinking, "Boy it would be so nice if he were saved, I think he would treat me nicer, he would probably say grace before the meals and I think it is so wonderful when a family says grace before the meals. He would even go to church with me, and oh I wish he were sitting by me in church. Oh, Lord, save my husband." You see it is not that he is a rebel against God and he is going to be destroyed if he is not changed. It's not really for him, but it is for the conveniences that it might bring to me.
Prayer is not an agency by which my will is to be accomplished upon the earth. The purpose of prayer is to get God's will to be accomplished upon the earth, and so many times we ask and receive not because the motive behind our asking is really that of accomplishing my will rather than God's will. And if my will is in conflict with God's will, God is not going to change His will to accommodate me, for God is not subservient to me, I am subservient to Him. And the purpose of prayer is never to change the mind of God to see things my way. It isn't to persuade a reluctant God to do things my way. The real thrust and purpose of prayer is to get God's will done. That's why many times we ask and receive not because we ask amiss. Our own desires are too much entwined into it.
Now speaking in a spiritual sense he says,
You adulterers and adulteresses ( James 4:4 ),
This is speaking in a spiritual sense not physical in this particular passage. There are other passages that speak about in a physical sense but this happens to be spiritual because it is dealing with the love that is in your heart, the love for the world and the worldly things. You have been joined to Christ as His bride. Your chief love is to be directed towards Him. He is the one to whom you have been joined in marriage and if you begin to love something other than Him, more than Him, than you have committed spiritual adultery in your heart.
As God in the Old Testament was constantly accusing the people of Israel of adultery when they began to worship the other gods, so God speaks here against your love for the world.
Know ye not that the friendship with the world is enmity with God? and whosoever therefore would be a friend of the world is the enemy of God. Do you not think that the...do you think that the scriptures speak in vain?" [The question mark should be there. And probably the second should also be a question.] do or does the spirit that dwells in you lust to envy? ( James 4:4-5 ).
Now surely the spirit of God doesn't lead us to envy, it doesn't desire to envy. The scriptures do not speak in vain. The love of the world, the things of the world is spiritual adultery. "Love not the world, neither the things that are in the world. For he that hath the love of the world in his heart, hath not the love of the Father. For all that is in the world, the lust of the flesh, the lust of the eyes, and the pride of life, are of the world and are not of God" ( 1 John 2:15-16 ). Coupled, "know ye not that friendship with world is enmity with God." If you're going to be a friend of the world, if your going to be doing the worldly things, engrossed in worldly things, caught up in worldly things, your heart is in the worldly things. You're putting yourself in the position of being an enemy of God.
But God gives more grace. Wherefore He saith, God resists the proud but He gives grace to the humble. Therefore submit yourselves to God and resist the Devil ( James 4:6-7 ).
Now it is the Devil that seeks to entice us to find fulfillment in the world by lying to us and telling us that we can find all the contentment, and joy and happiness that we desire if we will just turn from God's path and walk after our own desires of the flesh. Satan's appeal is so strong because he appeals to that, which I am interested in, my flesh, the desires of my flesh. And he is basically saying, "Hey, go for it. You'll find that fulfillment, you'll find that excitement, you'll find what you're looking for, just go for it. Go for the flesh." And God is saying, "No, that's death. If you really want life, spiritual life, then seek after the Spirit, and the things that are of the Spirit. Walk after the Spirit."
There is a warfare between your flesh and your spirit. And Satan is there to encourage you to go after the Spirit and the Lord is there to encourage...I mean he is there to encourage you to go after the flesh and the Lord is there to encourage you to go after the Spirit. So submit yourself to God, and resist the Devil,
and he will flee from you ( James 4:7 ).
I like that. I think that many times our problem is just that we really aren't standing up for right. We're not really resisting, as we should, the Devil. I think that there are important keys in life and in this spiritual life and this warfare that we are in. "For we wrestle not against flesh and blood but against these principalities and powers" ( Ephesians 6:12 ). And I think the first thing is the recognition that they do exist. And I think that we need to recognize the source of the attack against us. Many times we can't deal with it because we don't recognize that is a spiritual battle and I'm really involved a battle against this force of evil, this spirit of evil, Satan himself or one of his emissaries. Once I recognize the source of my problem, than I can begin to deal with it. But so many times we are told to pass it off. "Well I'm just irritable today. I'm just miserable. I'm just ready to chew up anybody that gets in my way. Out of sorts, didn't get enough sleep last night. But you know." But we don't recognize that this is a real spiritual conquest. This whole thing that I feel, this heaviness and all is actually a satanic source, a power that is trying to defeat me.
Now if I failed to recognize it I can just go on in this miserable way all day long. But if I recognize that "hey this isn't of God, this isn't of God's Spirit, this isn't how God would want me to be, this is an attack of Satan against me." Recognizing it, I deal with it by resisting it. Resisting the Devil and he will flee.
And then the third "R" is rejoicing. So recognize, resist and then rejoice in the victory we have in Jesus Christ, over every principality and power that might come against us. I don't have to be irritable. I don't have to be cranky. I can resist the Devil, that mood, that spirit that he is trying to bring me under. And I can rejoice for I have the full victory in Jesus Christ, and it's amazing how it can change the whole atmosphere around you.
Now the second part of this is
draw nigh to God and he will draw nigh to you ( James 4:8 ).
You see here I am, in the midst of the battle here. Resist the Devil, he'll flee, but on the other hand draw nigh to God and he will draw nigh to you. I love that. All I have to do is just start drawing near to the Lord.
It's so important it's how we program our minds. It's so important what we're feeding into our minds. And God help us in this corrupt age in which we are living. With all of the technology that has brought into our homes such filth. The television has been a purveyor of such evil. It can be good; television itself I mean it's a thing. It's not evil in itself, but it has the capacity to bring evil into your mind into your life, and it also has the capacity to bring good but it's how you control it, where your dial is turned. But I think of the evil that we will program into our minds as we sit there and watch the TV. And it's terrible. No wonder we're having all of these marital problems and immorality just flooding our nation. It's being planted into the minds of people day after day as they watch TV. Murders, thievery, adultery, the whole thing, it's all there. And Paul when he made the list there in Romans of these horrible things that people were doing, he said not only do they do them but they take pleasure in those that do. And how is it that a person takes pleasure in watching someone snuff someone out you know. We see these TV and on movies. People pay to see that kind of filth. Pay to pollute your mind.
And then we get caught up in the law of nature "whatsoever a man sows that shall he also reap" ( Galatians 6:7 ). I'm sowing to the flesh and I begin to reap of the flesh, envying, striving, seditions, murder. How well if we would just get good inspiring music and play it in our homes. What a difference it makes. What a difference it creates within the atmosphere you see we're sowing now to the Spirit. If in the morning as your children are getting ready for school they come in for breakfast there's praise music on or maybe one of the kids albums on. You're planting into their minds and into their hearts the things of the Spirit. God knows when they get to school they're going to get all kinds of crud thrown at them. We need to counterbalance it within the home. And rather then allowing them to listen to a lot of this junk music with filthy lyrics. That we would actively encourage them by ourselves playing and listening to inspiring music. Again whatsoever a man sows that shall he also reap. And if you have that kind of atmosphere, sowing to the Spirit you're going to reap the Spirit.
Cleanse your hands, you sinners; purify your hearts, you double-minded ( James 4:8 ).
You know, that's the problem. David said, "Lord, unite my heart to serve thee" ( Psalms 86:11 ). The divided heart that's the problem of so many people. Yes, I want to serve the Lord. Yes, I want to follow Him. Yes, I want to spend eternity with Him, and yet there is another side of me that wants to go after the flesh and indulge the flesh.
The afflicted and mourned, weep let your laughter be turned to mourning, your joy to heaviness. Humble yourself in the sight of the Lord and He shall lift you up. Speak not evil one of another brethren. He that speaks evil of his brethren judges his brother, speaks evil of the Law and judges the Law, but if you are a judge of the Law than you are not a doer of the Law, but a judge. And there is one lawgiver that is able to save and to destroy, and who are you to judge another? ( James 4:9-12 )
So forego that condemnation or judgment on another. You're not a judge of the Law. We're to be the doers of the Law, obedient to the Law.
Go to now, ye that say, Today or tomorrow we will go into such a city, and continue there a year, and buy and sell, and get gain. Because you don't know what's going to happen tomorrow. For what is your life? It is only a vapor that appears for a little time and then vanishes away. Therefore you ought to say, if the Lord wills, and if we live, we will do this or that ( James 4:13-15 ).
So that exhortation, by James to us, to take into consideration, God's will in all of our planning, to make that a contingency to every plan. It isn't that you should've planned the future, but you should always have the contingency of the Lord's will, if it's the Lord's will. Because I don't know what tomorrow holds. I don't know whether or not I will even be here tomorrow, but if the Lord wills this is what I desire, this is what I plan to do. If the Lord doesn't will it, than I don't want to do it, but that should always be a contingency to every plan I make. I need to realize that my life is short. It's just a vapor that appears for a short moment and then vanishes. I'm here for just a short time, that I need to spend the time that I'm here in something that is worth while, in something that will last eternally. Too much of our life, too much of our effort, too much of our time is spent on things that are not eternal, things that are going to pass away.
Too many people spend their life eating cotton candy. It maybe sweet, but there is no substance. It dissolves it's gone. Those things that you do, things of the flesh, things for the flesh, they are dissolved. They are gone. They're wasted. I have so many times come to the end of the day and thought what a wasted day. Usually it's New Years Day after I've watched all the football games, and you finally get to the Rose Bowl and the Big Ten won, and I think, "oh what a wasted day." You know you use up a lot of emotion and everything else, but all I did was sit around all day long eat and watch the game. And there was a lot of things that needed to be done out in the yard. I could have spent the time more profitably. We waste too much time. We need to spend our time more profitably, in things that profit for eternity.
But you now rejoice [he said] in your boasting, and you now rejoice in that which is evil. Therefore to him who knows to do good, and doesn't do it, to him it is sin ( James 4:16-17 ).
In other words, sin isn't just something that I do that I shouldn't, sin is also something that I don't do that I should. Oh, I know I ought to do it, oh, I know I ought to go over there and help him out, but I don't. To him that knows to do good and doesn't do it, that's sin. The sin of omission, the failure to do that which I ought to do. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on James 4:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​james-4.html. 2014.
Contending for the Faith
Whereas ye know not what shall be on the morrow. For what is your life? It is even a vapour, that appeareth for a little time, and then vanisheth away.
In this verse James gives two reasons for the Christian to take great care in planning for the future. First, there is the uncertainty of the future, and second, there is the brevity of life. This passage seems to be used as a parenthetical thought between verse 13 and verse 15.
Whereas ye know not what shall be on the morrow: James here presents the first reason to be careful in planning the future. "Ye know" (epistasthe) is a present tense verb meaning "to be acquainted with" (Thayer 243). James tells his readers that they have no full and complete knowledge about the future. How can a man confidently say there will even be a tomorrow when he does not know for certain he will be here? Only God can say with certainty that this world will continue.
For what is your life: James then gives the second reason for the Christian to take care in planning the future by asking, "For what is your life?" His answer to this question emphasizes the brevity of human existence.
It is even a vapour, that appeareth for a little time and then vanisheth away: Life is compared to a "vapour" (atmis), which is a short lasting mist. This mist "appeareth" (phainomene) for just a little bit and then "vanisheth" (aphanizomene) away quickly. These two words are present participles, indicating that appearing and vanishing occur on a regular basis. James also makes a play on words, using the Greek words the way we would use "appear" and "disappear." With events such as murder, accidents, and heart attacks happening on a regular basis, life is uncertain. No one expects to be the victim of sudden death, yet it happens all around us. We always expect that sudden death will happen to the other person. Yet the grim reaper is no respecter of persons and often knocks on the door of our loved ones or friends unexpectedly. He even visits us when we do not expect him. Every reader of this epistle probably knows of someone who has died a "premature" death. James wants us to know that no one is guaranteed "threescore years and ten."
The illustration of life being like a mist is one of many figures in the Bible dealing with the brevity of life. Life is compared to a flower that quickly withers away (Job 14:1-2). Life is represented as being as short as a breath and as quickly vanishing as a cloud (Job 7:7; Job 7:9). It is also compared to a short shadow (Psalms 102:11) and the temporary nature of grass (Psalms 103:15). David says to Jonathan, "there is only a step between me and death" (1 Samuel 20:3). It is foolish, then, to make elaborate plans for the future without carefully including God.
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on James 4:14". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​james-4.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
1. The self-centered person 4:13-16
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on James 4:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​james-4.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
C. Self-reliance 4:13-17
As in the previous chapters, James began with the exposition of a practical problem and moved on to its larger contextual problem, that is, its context in life. He already identified the source of interpersonal and inner personal conflicts as self-centeredness and explained that criticism places the critic in a seat that only God should occupy. Now he pictured a self-centered person living his or her life. He did this to enable his readers to see the root of this problem clearly.
"James gave an example of a boastful statement [James 4:13], struck a condemnatory sentence on such boasting [James 4:14], and offered a practical solution for boasting [James 4:15-17]." [Note: Blue, p. 831.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on James 4:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​james-4.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The problem is what the merchant did not consider: his complete dependence on God (cf. Luke 12:18-20; John 15:5).
"To what extent is your life directed by the knowledge that Christ is coming back? Much of our thinking and behavior is shaped by what we can see of present circumstances or past events. Yet Scripture speaks forcefully of Christ’s return as a fact that should be directing how we live now. Christians are to be motivated by the certainty of this future event." [Note: Stulac, p. 156.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on James 4:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​james-4.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 4
MAN'S PLEASURE OR GOD'S WILL? ( James 4:1-3 )
4:1-3 Whence come feuds and whence come fights among you? Is this not their source--do they not arise because of these desires for pleasures which carry on their constant warring campaign within your members? You desire but you do not possess; you murder; you covet but you cannot obtain. You fight and war but you do not possess, because you do not ask. You ask but you do not receive, because you ask wrongly, for your only desire is to spend what you receive on your own pleasures.
James is setting before his people a basic question--whether their aim in life is to submit to the will of God or to gratify their own desires for the pleasures of this world? He warns that, if pleasure is the policy of life, nothing but strife and hatred and division can possibly follow. He says that the result of the over-mastering search for pleasure is polemoi ( G4171) "wars" and machai ( G3163) "battles." He means that the feverish search for pleasure issues in long-drawn-out resentments which are like wars, and sudden explosions of enmity which are like battles. The ancient moralists would have thoroughly agreed with him.
When we look at human society we so often see a seething mass of hatred and strife. Philo writes, "Consider the continual war which prevails among men even in times of peace, and which exists not only between nations and countries and cities, but also between private houses, or, I might rather say, is present with every individual man; observe the unspeakable raging storm in men's souls that is excited by the violent rush of the affairs of life; and you may well wonder whether anyone can enjoy tranquility in such a storm, and maintain calm amidst the surge of this billowing sea."
The root cause of this unceasing and bitter conflict is nothing other than desire. Philo points out that the Ten Commandments culminate in the forbidding of covetousness or desire, for desire is the worst of all the passions of the soul. "Is it not because of this passion that relations are broken, and this natural goodwill changed into desperate enmity? that great and populous countries are desolated by domestic dissensions? and land and sea filled with ever new disasters by naval battles and land campaigns? For the wars famous in tragedy...have all flowed from one source--desire either for money or glory or pleasure. Over these things the human race goes mad." Lucian writes, "All the evils which come upon man--revolutions and wars, stratagems and slaughters--spring from desire. All these things have as their fountain-head the desire for more." Plato writes, "The sole cause of wars and revolutions and battles is nothing other than the body and its desires." Cicero writes, "It is insatiable desires which overturn not only individual men, but whole families, and which even bring down the state. From desires there spring hatred, schisms, discords, seditions and wars." Desire is at the root of all the evils which ruin life and divide men.
The New Testament is clear that this overmastering desire for the pleasures of this world is always a threatening danger to the spiritual life. It is the cares and riches and pleasures of this life which combine to choke the good seed ( Luke 8:14). A man can become a slave to passions and pleasures and when he does malice and envy and hatred enter into life ( Titus 3:3).
The ultimate choice in life lies between pleasing oneself and pleasing God; and a world in which men's first aim is to please themselves is a battleground of savagery and division.
THE CONSEQUENCES OF THE PLEASURE-DOMINATED LIFE ( James 4:1-3 continued)
This pleasure-dominated life has certain inevitable consequences.
(i) It sets men at each other's throats. Desires, as James sees it, are inherently warring powers. He does not mean that they war within a man--although that is also true--but that they set men warring against each other. The basic desires are for the same things--for money, for power, for prestige, for worldly possessions, for the gratification of bodily lusts. When all men are striving to possess the same things, life inevitably becomes a competitive arena. They trample each other down in the rush to grasp them. They will do anything to eliminate a rival. Obedience to the will of God draws men together, for it is that will that they should love and serve one another; obedience to the craving for pleasure drives men apart, for it drives them to internecine rivalry for the same things.
(ii) The craving for pleasure drives men to shameful deeds. It drives them to envy and to enmity; and even to murder. Before a man can arrive at a deed there must be a certain driving emotion in his heart. He may restrain himself from the things that the desire for pleasure incites him to do; but so tong as that desire is in his heart he is not safe. It may at any time explode into ruinous action.
The steps of the process are simple and terrible. A man allows himself to desire something. That thing begins to dominate his thoughts; he finds himself involuntarily thinking about it in his waking hours and dreaming of it when he sleeps. It begins to be what is aptly called a ruling passion. He begins to form imaginary schemes to obtain it; and these schemes may well involve ways of eliminating those who stand in his way. For long enough all this may go on in his mind. Then one day the imaginings may blaze into action; and he may find himself taking the terrible steps necessary to obtain his desire. Every crime in this world has come from desire which was first only a feeling in the heart but which, being nourished long enough, came in the end to action.
(iii) The craving for pleasure in the end shuts the door of prayer. If a man's prayers are simply for the things which will gratify his desires, they are essentially selfish and, therefore, it is not possible for God to answer them. The true end of prayer is to say to God, "Thy will be done." The prayer of the man who is pleasure-dominated is: "My desires be satisfied." It is one of the grim facts of life that a selfish man can hardly ever pray aright; no one can ever pray aright until he removes self from the centre of his life and puts God there.
In this life we have to choose whether to make our main object our own desires or the will of God. And, if we choose our own desires, we have thereby separated ourselves from our fellow-men and from God.
INFIDELITY TO GOD ( James 4:4-7 )
4:4-7 Renegades to your vows, do you not know that love for this world is enmity to God? Whoever makes it his aim to be the friend of this world thereby becomes the enemy of God. Do you think that the saying of Scripture is only an idle saying: "God jealously yearns for the spirit which he has made to dwell within us"? But God gives the more grace. That is why Scripture says, "God sets himself against the haughty, but gives grace to the humble." So, then, submit yourselves to God. Resist the devil and he will flee from you; draw near to God and he will draw near to you.
The King James Version makes this passage even more difficult than it is. In it the warning is addressed to adulterers and adulteresses. In the correct text the word occurs only in the feminine. Further, the word is not intended to be taken literally; the reference is not to physical but to spiritual adultery. The whole conception is based on the common Old Testament idea of Jahweh as the husband of Israel and Israel as the bride of God. "Your Maker is your husband; the Lord of hosts is his name" ( Isaiah 54:5). "Surely as a faithless wife leaves her husband, so have you been faithless to me, O house of Israel, says the Lord" ( Jeremiah 3:20). This idea of Jahweh as the husband and the nation of Israel as the wife, explains the way in which the Old Testament constantly expresses spiritual infidelity in terms of physical adultery. To make a covenant with the gods of a strange land and to sacrifice to them and to intermarry with their people is "to play the harlot after their gods" ( Exodus 34:15-16). It is God's forewarning to Moses that the day will come when the people "will rise and play the harlot after the strange gods of the land, where they go to be among them," and that they will forsake him ( Deuteronomy 31:16). It is Hosea's complaint that the people have played the harlot and forsaken God ( Hosea 9:1). It is in this spiritual sense that the New Testament speaks of "an adulterous generation" ( Matthew 16:4; Mark 8:38). And the picture came into Christian thought in the conception of the Church as the Bride of Christ ( 2 Corinthians 11:1-2; Ephesians 5:24-28; Revelation 19:7; Revelation 21:9).
This form of expression may offend some delicate modern ears; but the picture of Israel as the bride of God and of God as the husband of Israel has something very precious in it. It means that to disobey God is like breaking the marriage vow. It means that all sin is sin against love. It means that our relationship to God is not like the distant relationship of king and subject or master and slave, but like the intimate relationship of husband and wife. It means that when we sin we break God's heart, as the heart of one partner in a marriage may be broken by the desertion of the other.
FRIENDSHIP WITH THE WORLD AND ENMITY WITH GOD ( James 4:4-7 continued)
In this passage James says that love of the world is enmity with God and that he who is the friend of the world thereby becomes the enemy of God. It is important to understand what he means.
(i) This is not spoken out of contempt for the world. It is not spoken from the point of view which regards earth as a desert drear and which denigrates everything in the natural world. There is a story of a Puritan who was out for a walk in the country with a friend. The friend noticed a very lovely flower at the roadside and said, "That is a lovely flower." The Puritan replied, "I have learned to call nothing lovely in this lost and sinful world." That is not James' point of view; he would have agreed that this world is the creation of God; and like Jesus he would have rejoiced in its beauty.
(ii) We have already seen that the New Testament often uses the word kosmos ( G2889) in the sense of the world apart from God There are two New Testament passages which well illustrate what James means. Paul writes, "The mind that is set on the flesh is hostile to God;...those who are in the flesh cannot please God" ( Romans 8:7-8). What he means is that those who insist on assessing everything by purely human standards are necessarily at variance with God. The second passage is one of the most poignant epitaphs on the Christian life in all literature: "Demas, in love with this present world, has deserted me" ( 2 Timothy 4:10). The idea is that of worldliness. If material things are the things to which he dedicates his life, clearly he cannot dedicate his life to God. In that sense the man who has dedicated his life to the world is at enmity with God.
(iii) The best commentary on this saying is that of Jesus: "No one can serve two masters" ( Matthew 6:24). There are two attitudes to the things of this world and the things of time. We may be so dominated by them that the world becomes our master. Or we may so use them as to serve our fellow-men and prepare ourselves for eternity, in which case the world is not our master but our servant. A man may either use the world or be used by it. To use the world as the servant of God and men is to be the friend of God, for that is what God meant the world to be. To use the world as the controller and dictator of life is to be at enmity with God, for that is what God never meant the world to be.
GOD, THE JEALOUS LOVER ( James 4:4-7 continued)
James 4:5 is exceedingly difficult. To begin with, it is cited as a quotation from Scripture, but there is no part of Scripture of which it is, in fact, anything like a recognizable quotation. We may either assume that James is quoting from some book now lost which he regarded as Scripture; or, that he is summing up in one sentence what is the eternal sense of the Old Testament and not meaning to quote any particular passage.
Further, the translation is difficult: There are two alternative renderings which in the end give much the same sense. "He (that is, God) jealously yearns for the devotion of the spirit which he has made to dwell within us," or, "The Spirit which God has made to dwell within us jealously yearns for the full devotion of our hearts."
In either case the meaning is that God is the jealous lover who will brook no rival. The Old Testament was never afraid to apply the word jealous to God. Moses says of God to the people: "They stirred him to jealousy with strange gods" ( Deuteronomy 32:16). He hears God say, "They have stirred me to jealousy with what is no God" ( Deuteronomy 32:21). In insisting on his sole right to worship, God in the Ten Commandments says, "I the Lord your God am a jealous God" ( Exodus 20:5). "You shall worship no other god, for the Lord whose name is Jealous is a jealous God" ( Exodus 34:14). Zechariah hears God say, "Thus says the Lord of hosts: I am jealous for Zion with great jealousy" ( Zechariah 8:2). Jealous comes from the Greek zelos ( G2205) which has in it the idea of burning heat. The idea is that God loves men with such a passion that he cannot bear any other love within the hearts of men.
It may be that jealous is a word which nowadays we find it difficult to connect with God, for it has acquired a lower significance; but behind it is the amazing truth that God is the lover of the souls of men. There is a sense in which love must be diffused among all men and over all God's children; but there is also a sense in which love gives and demands an exclusive devotion to one person. It is profoundly true that a man can be in love only with one person at one time; if he thinks otherwise, he does not know the meaning of love.
THE GLORY OF HUMILITY AND THE TRAGEDY OF PRIDE ( James 4:4-7 continued)
James goes on to meet an almost inevitable reaction to this picture of God as the jealous lover. If God is like that, how can any man give to him the devotion he demands? James' answer is that, if God makes a great demand, he gives great grace to fulfil it; and the greater the demand, the greater the grace God gives.
But grace has a constant characteristic--a man cannot receive it until he has realized his need of it, and has come to God humbly pleading for help. Therefore, it must always remain true that God sets himself against the proud and gives lavishly of his grace to the humble. "God opposes the proud, but gives grace to the humble." This is a quotation from Proverbs 3:34; and it is made again in 1 Peter 5:5.
What is this destructive pride? The word for proud is huperephanos ( G5244) which literally means one who shows himself above other people. Even the Greeks hated pride. Theophrastus described it as "a certain contempt for all other people." Theophylact, the Christian writer, called it, "the citadel and summit of all evils." Its real terror is that it is a thing of the heart. It means haughtiness; but the man who suffers from it might well appear to be walking in downcast humility, while all the time there is in his heart a vast contempt for all his fellow-men. It shuts itself off from God for three reasons.
(i) It does not know its own need. It so admires itself that it recognizes no need to be supplied. (ii) It cherishes its own independence. It will be beholden to no man and not even to God. (iii) It does not recognize its own sin. It is occupied with thinking of its own goodness and never realizes that it has any sin from which it needs to be saved. A pride like that cannot receive help, because it does not know that it needs help, and, therefore, it cannot ask.
The humility for which James pleads is no cringing thing. It has two great characteristics.
(i) It knows that if a man takes a resolute stand against the devil, he will prove him a coward. "The Devil," as Hermas puts it, "can wrestle against the Christian, but he cannot throw him." This is a truth of which the Christians were fond, for Peter says the same thing ( 1 Peter 5:8-9). The great example and inspiration is Jesus in his own temptations. In them Jesus showed that the devil is not invincible; when he is confronted with the word of God, he can be put to flight. The Christian has the humility which knows that he must fight his battles with the tempter, not in his own power, but in the power of God.
(ii) It knows that it has the greatest privilege of all, access to God. This is a tremendous thing, for the right of approach to God under the old order of things belonged only to the priests ( Exodus 19:22). The office of the priest was to come near to God for sin-stained people ( Ezekiel 44:13). But through the work of Jesus Christ any man can come boldly before the throne of God, certain that he will find mercy and grace to help in time of need ( Hebrews 4:16). There was a time when only the High Priest might enter the Holy of Holies, but we have a new and a living way, a better hope by which we draw near to God ( Hebrews 7:19).
The Christian must have humility, but it is a humility which gives him dauntless courage and knows that the way to God is open to the most fearful saint.
GODLY PURITY ( James 4:8-10 )
4:8-10 Cleanse your hands, you sinners, and purify your hearts, you double-minded. Be afflicted and mourn and weep. Let your laughter be turned to sorrow, and your joy to gloom. Humble yourself before God and then he will exalt you.
In James' thought the ethical demand of Christianity is never far away. He has talked about the grace which God gives to the humble and which enables a man to meet his great demands. But James is sure that there is something needed beyond asking and passive receiving. He is sure that moral effort is a prime necessity.
His appeal is addressed to sinners. The word used for sinner is hamartolos ( G268) , which means the hardened sinner, the man whose sin is obvious and notorious. Suidas defines hamartoloi ( G268) as "those who choose to live in company with disobedience to the law, and who love a corrupt life." From such people James demands a moral reform which will embrace both their outward conduct and their inner desires. He demands both clean hands and a pure heart ( Psalms 24:4).
The phrase cleanse your hands originally denoted nothing more than ceremonial cleansing, the ritual washing with water which made a man ceremonially fit to approach the worship of God. The priests must wash and bathe themselves before they entered on their service ( Exodus 30:19-21; Leviticus 16:4). The orthodox Jew must ceremonially wash his hands before he ate ( Mark 7:3). But men came to see that God required much more than an outward washing; and so the phrase came to stand for moral purity. "I wash my hands in innocence," says the Psalmist ( Psalms 26:6). It is Isaiah's demand that men should "wash yourselves; make yourselves clean," and that is equated with ceasing to do evil ( Isaiah 1:16). In the letter to Timothy men are urged to lift holy hands to God in prayer ( 1 Timothy 2:8). The history of the phrase shows a deepening consciousness of what God demanded. Men began by thinking in terms of an outward washing, a ritual thing; and ended by seeing that the demand of God was moral, not ritual.
Biblical thought demands a fourfold cleansing. It demands a cleansing of the lips ( Isaiah 6:5-6). It demands a cleansing of the hands ( Psalms 24:4). It demands a cleansing of the heart ( Psalms 73:13). It demands a cleansing of the mind ( James 4:8). That is to say, the ethical demand of the Bible is that a man's words and deeds and emotions and thoughts should all be purified. Inwardly and outwardly a man must be clean, for only the pure in heart shall see God ( Matthew 5:8).
THE GODLY SORROW ( James 4:8-10 continued)
In his demand for a godly sorrow James is going back to the fact that Jesus had said, "Blessed are those who mourn for they shall be comforted" ( Matthew 5:4; Luke 6:20-26). We must not read into this passage something James does not mean. He is not denying the joy of the Christian life. He is not demanding that men should live a gloom-encompassed life in a shadowed world. He is doing two things. He is pleading for sobriety in place of frivolousness, and is doing so with all the intensity of one whose natural instincts are puritan; and he is describing, not the end, but the beginning of the Christian life. He demands three things.
(i) He demands what he calls affliction. The verb is talaiporein ( G5003) and it can describe--Thucydides so uses it--the experiences of an army whose food is gone and who have no shelter from the stormy weather. What James is here demanding is a voluntary abstinence from lavish luxury and effeminate comfort. He is talking to people who are in love with the world; and he is pleading with them not to make luxury and comfort the standards by which they judge all life. It is discipline which produces the scholar; it is rigorous training which creates the athlete; and it is a wise abstinence which produces the Christian who knows how to use the world and its gifts aright.
(ii) He demands that they should mourn, that their laughter should be turned to sorrow and their joy to gloom. Here, James is describing the first step of the Christian life which is taken when a man is confronted with God and with his own sin. That is a daunting experience. When Wesley preached to the miners of Kingswood, they were moved to such grief that the tears made runnels as they ran down the grime of their faces. But that is by no means the end of the Christian life. The terrible sorrow of the realization of sin moves on to the thrilling joy of sins forgiven. But to get to the second stage a man must go through the first. James is demanding that these self-satisfied, luxury-loving, unworried hearers of his should be confronted with their sins and should be ashamed, grief-stricken and afraid; for only then can they reach out for grace and go on to a joy far greater than their earthbound pleasures.
(iii) He demands that they should weep. It is perhaps not reading too much into this to say that James may well be thinking of tears of sympathy. Up to this time these luxury-loving people have lived in utter selfishness, quite insensitive to what the poet called "the world's rain of tears." James is insisting that the griefs and the needs of others should pierce the armour of their own pleasure and comfort. A man is not a Christian until he becomes aware of the poignant cry of that humanity for which Christ died.
So, then, in words deliberately chosen to waken the sleeping soul, James demands that his hearers should substitute the way of abstinence for the way of luxury; that they should become aware of their own sins and mourn for them; and that they should become conscious of the world's need and weep for it.
THE GODLY HUMILITY ( James 4:8-10 continued)
James concludes with the demand for a godly humility. All through the Bible there runs the conviction that it is only the humble who can know the blessings of God. God will save the humble person ( Job 22:29). A man's pride will bring him low; but honour shall uphold the humble in spirit ( Proverbs 29:23). God dwells on high, but he is also with him that is of a humble and a contrite spirit ( Isaiah 57:15). They that fear the Lord will humble their souls in his sight, and the greater a man is the more he ought to humble himself, if he is to find favour in the sight of God ( Sir_2:17 ; Sir_3:17 ). Jesus himself repeatedly declared that it was the man who humbled himself who alone would be exalted ( Matthew 23:12; Luke 14:11).
Only when a man realizes his own ignorance will he ask God's guidance. Only when a man realizes his own poverty in the things that matter will he pray for the riches of God's grace. Only when a man realizes his weakness in necessary things will he come to draw upon God's strength. Only when a man realizes his own sin will he realize his need of a Saviour and of God's forgiveness.
In life there is one sin which can be said to be the basis of all others; and that is forgetting that we are creatures and that God is creator. When a man realizes his essential creatureliness, he realizes his essential helplessness and goes to the source from which that helplessness can alone be supplied.
Such a dependence begets the only real independence; for then a man faces life not in his own strength but in God's and is given victory. So long as a man regards himself as independent of God he is on the way to ultimate collapse and to defeat.
THE SIN OF JUDGING OTHERS ( James 4:11-12 )
4:11-12 Stop talking harshly about each other. He who speaks harshly of his brother, or who judges his brother, speaks harshly of the law and judges the law; and, if you judge the law, you are not a doer of the law but a judge of it. One is law-giver and judge, he who is able to save and to destroy. Who are you to judge your neighbour?
The word James uses for to speak harshly of, or, to slander is katalalein ( G2635) . Usually this verb means to slander someone when he is not there to defend himself. This sin slander (the noun is katalalia, G2636) is condemned all through the Bible. It is the Psalmist's accusation against the wicked man: "You sit and speak against your brother; you slander your own mother's son" ( Psalms 50:20). The Psalmist hears God saying, "Him who slanders his neighbour secretly I will destroy" ( Psalms 101:5). Paul lists it among the sins which are characteristic of the unredeemed evil of the pagan world ( Romans 1:30); and it is one of the sins which he fears to find in the warring Church of Corinth ( 2 Corinthians 12:20). It is significant to note that in both these passages slander comes in immediate connection with gossip. Katalalia ( G2636) is the sin of those who meet in corners and gather in little groups and pass on confidential tidbits of information which destroy the good name of those who are not there to defend themselves. The same sin is condemned by Peter ( 1 Peter 2:1).
There is great necessity for this warning. People are slow to realize that there are few sins which the Bible so unsparingly condemns as the sin of irresponsible and malicious gossip. There are few activities in which the average person finds more delight than this; to tell and to listen to the slanderous story--especially about some distinguished person--is for most people a fascinating activity. We do well to remember what God thinks of it. James condemns it for two fundamental reasons.
(i) It is a breach of the royal law that we should love our neighbour as ourselves ( James 2:8; Leviticus 19:18). Obviously a man cannot love his neighbour as himself and speak slanderous evil about him. Now, if a man breaks a law knowingly, he sets himself above the law. That is to say, he has made himself a judge of the law. But a man's duty is not to judge the law, but to obey it. So the man who speaks evil of his neighbour has appointed himself a judge of the law and taken to himself the right to break it, and therefore stands condemned.
(ii) It is an infringement of the prerogative of God. To slander our neighbour is, in fact, to pass judgment upon him. And no human being has any right to judge any other human; the right of judgment belongs to God alone.
It is God alone who is able to save and to destroy. This great prerogative runs all through Scripture. "I kill and I make alive," says God ( Deuteronomy 32:39). "The Lord kills and brings to life," says Hannah in her prayer ( 1 Samuel 2:6). "Am I God to kill and to make alive?" is the shocked question of the Israelite king to whom Naaman came with a demand for a cure for his leprosy ( 2 Kings 5:7). Jesus warns that we should not fear men, who at the worst can only kill the body, but should fear him who can destroy both body and soul ( Matthew 10:28). As the Psalmist had it, it is to God alone that the issues of life and of death belong ( Psalms 68:20). To judge another is to take to ourselves a right to do what God alone has the right to do; and he is a reckless man who deliberately infringes the prerogatives of God.
We might think that to speak evil of our neighbour is not a very serious sin. But Scripture would say that it is one of the worst of all because it is a breach of the royal law and an infringement of the rights of God.
THE MISTAKEN CONFIDENCE ( James 4:13-17 )
4:13-17 Come now, you who say, "Today, or tomorrow, we will go into this city, and we will spend a year there, and we will trade and make a profit." People like you do not know what will happen tomorrow. What is your life like? You are like a mist which appears for a little time and then disappears. And yet you talk like that instead of saying, "If the Lord wills, we shall live, and we shall do this or that." As it is, you make your arrogant claims in your braggart ways. All such arrogant claims are evil. So then, if a man knows what is good and does not do it, that to him is sin.
Here again is a contemporary picture which James' readers would recognize, and in which they might well see their own portrait. The Jews were the great traders of the ancient world; and in many ways that world gave them every opportunity to practise their commercial abilities. This was an age of the founding of cities; and often when cities were founded and their founders were looking for citizens to occupy them, citizenship was offered freely to the Jews, for where the Jews came money and trade followed. So the picture is of a man looking at a map. He points at a certain spot on it, and says, "Here is a new city where there are great trade chances. I'll go there; I'll get in on the ground floor; I'll trade for a year or so; I'll make my fortune and come back rich." James' answer is that no man has a right to make confident plans for the future, for he does not know what even a day may bring forth. Man may propose but God disposes.
The essential uncertainty of the future was deeply impressed on the minds of men of all nations. The Hebrew sage wrote, "Do not boast about tomorrow, for you do not know what a day may bring forth" ( Proverbs 27:1). Jesus told his story of the rich but foolish man who made his fortune and built up his plans for the future, and forgot that his soul might be required of him that very night ( Luke 12:16-21). Ben Sirach wrote, "There is that waxeth rich by his wariness and pinching, and this is the portion of his reward: whereas, he saith, 'I have found rest and now will eat continually of my goods'; and yet he knoweth not what time shall come upon him and that death approacheth; and that he must leave these things to others and die" ( Sir_11:18-19 ). Seneca said: "How foolish it is for a man to make plans for his life, when not even tomorrow is in his control." And again: "No man has such rich friends that he can promise himself tomorrow." The Rabbis had a proverb: "Care not for the morrow, for ye know not what a day may bring forth. Perhaps you may not find tomorrow." Dennis Mackail was the friend of Sir James Barrie. He tells that, as Barrie grew older, he would never make an arrangement for even a social engagement at any distant date. "Short notice now!" he would always say.
James goes on. This uncertainty of life is not a cause either for fear or for inaction. it is a reason for realizing our complete dependence on God. It has always been the mark of a serious-minded man that he makes his plans in such dependence. Paul writes to the Corinthians: "I will come to you soon, if the Lord wills" ( 1 Corinthians 4:19). "I hope to spend some time with you, if the Lord permits" ( 1 Corinthians 16:7). Xenophon writes, "May all these things be, if the gods so will. If anyone wonders that we often find the phrase written, 'if the gods will,' I would have him to know that, once he has experienced the risks of life, he will not wonder nearly so much." Plato relates a conversation between Socrates and Alcibiades. Alcibiades says: "I will do so if you wish, Socrates." Socrates answers, "Alcibiades, that is not the way to talk. And how ought you to speak? You ought to say, 'If God so wishes.'" Minucius Felix writes, "'God grant it'--it comes instinctively to the ordinary man to speak like that." Constantly among the Arabs there is heard the expressions: "Imsh' Allah--if Allah wills." The curious thing is that there seems to have been no corresponding phrase which the Jews used. In this they had to learn.
The true Christian way is not to be terrorized into fear and paralysed into inaction by the uncertainty of the future; but to commit the future and all our plans into the hands of God, always remembering that these plans may not be within God's purpose.
The man who does not remember that, is guilty of arrogant boasting. The word is alazoneia ( G212) . Alazoneia was originally the characteristic of the wandering quack. He offered cures which were no cures and boasted of things that he was not able to do. The future is not within the hands of men and no man can arrogantly claim that he has power to decide it.
James ends with a threat. If a man knows that a thing is wrong and still continues to do it, that to him is sin. James is in effect saying, "You have been warned; the truth has been placed before your eyes." To continue now in the self-confident habit of seeking to dispose of one's own life is sin for the man who has been reminded that the future is not in his hands but in God's.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on James 4:14". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​james-4.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
James 4:14
Must take into account one’s vulnerability and dependence on God.
Without God our future is uncertain.
How receive assistance from God?
Through prayer - Romans 8:27
Through HS guidance - Proverbs 3:5-6
We need to make right choices. - Luscombe
you -- These business people think they control events but fail to recognize God’s providential control and the temporary nature of life, which is like a mist that can fade away at any moment. Planning and investing are not wrong, but arrogant self-confidence and boasting are. - ESVSB
know what will happen -- Proverbs 27:1. James exposes the presumptuous folly of the practical atheists he condemned in v. 13—those who do not know what the future holds for them (cf. Luke 12:16-21). God alone knows the future (cf. Isaiah 46:9-10). - MSB
what will happen tomorrow -- James condemns rich business owners for their arrogant self-confidence; he accuses them of acting as though they alone determine the course of their lives, apart from God (Proverbs 27:1; Luke 12:16-20). - FSB
As vapour (atmis). This is the answer. Old word for mist (like atmos, from which our “atmosphere”), in N.T. only here and Acts 2:19 with kapnou (vapour of smoke (from Joel 2:30). - RWP
vapor -- This refers either to a puff of smoke or one’s breath that appears for a moment in cold air. It stresses the transitory nature of life (cf. James 1:10; Job 7:6-7; Job 9:25-26; Job 14:1-2; Psalms 39:5; Psalms 39:11; Psalms 62:9; Psalms 89:47; Psalms 90:5-6; Psalms 90:10). - MSB
mist -- Cf. Job 7:7, Job 7:9; Job 7:16; Psalms 39:5-6. James’s rebuke may again reflect the teaching of Jesus, who told a parable about a foolish rich man who made plans to earn more money while failing to reckon with the brevity of his own life (Luke 12:15-21). - NIVZSB
Vapor -- (Gk.
The frailty and fleetingness of human life is often alluded to in the Bible as:
1. a shadow (cf. Job 8:9; Job 14:2; Psalms 102:11; Psalms 109:23)
2. a breath (cf. Job 7:7-16)
3. a cloud (cf. Job 7:9; Job 30:15)
4. a wild flower (cf. Psalms 103:15; Isaiah 40:6-8; 1 Peter 1:24)
5. vanity or mist (cf. Ecclesiastes 1:2; Ecclesiastes 1:14; Ecclesiastes 2:1; Ecclesiastes 2:11; Ecclesiastes 2:15; Ecclesiastes 2:17; Ecclesiastes 2:19; Ecclesiastes 2:21; Ecclesiastes 2:23; Ecclesiastes 2:26; Ecclesiastes 3:19; Ecclesiastes 4:4; Ecclesiastes 4:7-8; Ecclesiastes 4:16; Ecclesiastes 5:7; Ecclesiastes 5:10; 6:2,4,9,22; Ecclesiastes 7:6; Ecclesiastes 7:15; Ecclesiastes 8:10; Ecclesiastes 8:14; Ecclesiastes 9:9; Ecclesiastes 11:8; Ecclesiastes 11:10; Ecclesiastes 12:8). - Utley
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on James 4:14". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​james-4.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Whereas ye know not what shall be on the morrow,.... Whether there would be a morrow for them or not, whether they should live till tomorrow; and if they should, they knew not what a morrow would bring forth, or what things would happen, which might prevent their intended journey and success: no man can secure a day, an hour, a moment, and much less a year of continuance in this life; nor can he foresee what will befall him today or tomorrow; therefore it is great stupidity to determine on this, and the other, without the leave of God, in whom he lives, moves, and has his being; and by whose providence all events are governed and directed; see Proverbs 27:1
for what is your life? of what kind and nature is it? what assurance can be had of the continuance of it? by what may it be expressed? or to what may it be compared?
it is even a vapour that appeareth for a little time, and then vanisheth away; which rises out of the earth, or water, and expires almost as soon as it exists; at least, continues but a very short time, and is very weak and fleeting, and carried about here and there, and soon returns from whence it came: the allusion is to the breath of man, which is in his nostrils, and who is not to be accounted of, or depended on.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on James 4:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​james-4.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
BOASTING
Now listen, you who say, "Today or tomorrow we will go to this or that city, spend a year there, carry on business and make money." James 4:13
In ancient times Jews were great merchants and traders.<footnote>Barclay, The Letters of James and Peter, p. 113. Moo adds, "It is possible that due to the wealth required for such excursions that these merchants were rather well off This, in addition to the fact that James does not address them as "brethren" may indicate that these people were not part of the church" (Moo159). It is likely that James is using this group of merchants to warn the believers about the sins of presumption.</footnote> They have continued to be merchants through the pages of history, even up to this present day. Because of a common religion, common languages such as Hebrew and Yiddish, it is relatively easy for Jewish people to travel worldwide and to conduct business between peoples and nations. The Jews have a natural facility in language anyway, having been dispersed to all nations on earth. In Israel today it is difficult to find a Jewish person who cannot speak at least two or three languages fluently.
During the late Middle Ages Jewish people were severely persecuted and forced out of the nations of Spain and Portugal. Many of those Jews were accepted into the Ottoman Empire and into the Netherlands. In these places they were largely responsible for building gigantic trading empires. In the Ottoman Empire the Jewish center of Salonica became the greatest mercantile center of the Mediterranean. The Jewish people helped the Netherlands to become a vast colonizing and trading power far out of proportion to its size.<footnote>Jim Gerrish, Does God Play Favorites? - God's Unique Relationship with Israel (Minneapolis: Cornerstone Publishing, 2000), pp. 203-205 (available free on Jim's website).</footnote>
The Bible says here that the problem with such a lifestyle of travel, trading and merchandizing can be one's own presumption. A person can become presumptuous in assuming that he will live long enough to make such an extensive trading journey.
James seems to be drawing heavily here upon Proverbs 27:1, which says, "Do not boast about tomorrow, for you do not know what a day may bring." How different are our plans from the plans of the Lord which stand forever (Psalm 33:11). In Luke 12:16-21, Jesus tells an interesting story of a successful farmer whose crops were so bountiful that he decided to take down his barns and build bigger ones. He also decided that he could take it easy, eat, drink and be merry for many years. "But God said to him, 'You fool! This very night your life will be demanded from you. Then who will get what you have prepared for yourself?'" (Luke 12:20).
James exclaims, "Why, you do not even know what will happen tomorrow. What is your life? You are a mist that appears for a little while and then vanishes" (4:14). How can we make plans for a year when we do not even know what will happen tomorrow? Our life is very brief at its best. The Book of Job particularly describes the brevity of life in saying that our days are swifter than a weaver's shuttle (7:6); they are vanishing cloud (7:9); a shadow (8:9); and that they are few and full of trouble (14:1-2). Many other scriptures verify the brevity of human life (Psalm 39:5-6; 78:39; 102:11; Hosea 13:3; 1 Peter 1:24).
The great Shakespeare in his play Macbeth put it into these memorable words:
Life's but a walking shadow, a poor player,
That struts and frets his hour upon the stage
And then is heard no more.<footnote>Coffman, Commentary on James, v. 14.</footnote>
God knows the number of our days (Psalm 139:16) as well as the number of our years. It would profit us to heed the words of Psalm 90:12: "Teach us to number our days, that we may gain a heart of wisdom." "In laying their plans with reference only to this world, these business people have failed to reckon with a fundamental fact – the insubstantial and transitory nature of 'this world.'"<footnote>Moo, James, p. 160.</footnote>
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on James 4:14". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​james-4.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Caution against Slander; Caution against Presumption. | A. D. 61. |
11 Speak not evil one of another, brethren. He that speaketh evil of his brother, and judgeth his brother, speaketh evil of the law, and judgeth the law: but if thou judge the law, thou art not a doer of the law, but a judge. 12 There is one lawgiver, who is able to save and to destroy: who art thou that judgest another? 13 Go to now, ye that say, To day or to morrow we will go into such a city, and continue there a year, and buy and sell, and get gain: 14 Whereas ye know not what shall be on the morrow. For what is your life? It is even a vapour, that appeareth for a little time, and then vanisheth away. 15 For that ye ought to say, If the Lord will, we shall live, and do this, or that. 16 But now ye rejoice in your boastings: all such rejoicing is evil. 17 Therefore to him that knoweth to do good, and doeth it not, to him it is sin.
In this part of the chapter,
I. We are cautioned against the sin of evil-speaking: Speak not evil one of another, brethren,James 4:11; James 4:11. The Greek word, katalaleite, signifies speaking any thing that may hurt or injure another; we must not speak evil things of others, though they be true, unless we be called to it, and there be some necessary occasion for the; much less must we report evil things when they are false, or, for aught we know, may be so. Our lips must be guided by the law of kindness, as well as truth and justice. This, which Solomon makes a necessary part of the character of his virtuous woman, that she openeth her mouth with wisdom, and in her tongue is the law of kindness (Proverbs 31:26), must needs be a part of the character of every true Christian. Speak not evil one of another, 1. Because you are brethren. The compellation, as used by the apostle here, carries an argument along with it. Since Christians are brethren, they should not defile nor defame one another. It is required of us that we be tender of the good name of our brethren; where we cannot speak well, we had better say nothing than speak evil; we must not take pleasure in making known the faults of others, divulging things that are secret, merely to expose them, nor in making more of their known faults than really they deserve, and, least of all, in making false stories, and spreading things concerning them of which they are altogether innocent. What is this but to raise the hatred and encourage the persecutions of the world, against those who are engaged in the same interests with ourselves, and therefore with whom we ourselves must stand or fall? "Consider, you are brethren." 2. Because this is to judge the law: He that speaketh evil of his brother, and judgeth his brother, speaketh evil of the law, and judgeth the law. The law of Moses says, Thou shalt not go up and down as a tale-bearer among thy people,Leviticus 19:16. The law of Christ is, Judge not, that you be not judged,Matthew 7:1. The sum and substance of both is that men should love one another. A detracting tongue therefore condemns the law of God, and the commandment of Christ, when it is defaming its neighbour. To break God's commandments is in effect to speak evil of them, and to judge them, as if they were too strict, and laid too great a restraint upon us. The Christians to whom James wrote were apt to speak very hard things of one another, because of their differences about indifferent things (such as the observance of meats and days, as appears from Romans 14:1-23): "Now," says the apostle, "he who censures and condemns his brother for not agreeing with him in those things which the law of God has left indifferent thereby censures and condemns the law, as if it had done ill in leaving them indifferent. He who quarrels with his brother, and condemns him for the sake of any thing not determined in the word of God, does thereby reflect on that word of God, as if it were not a perfect rule. Let us take heed of judging the law, for the law of the Lord is perfect; if men break the law, leave that to judge them; if they do not break it, let us not judge them." This is a heinous evil, because it is to forget our place, that we ought to be doers of the law, and it is to set up ourselves above it, as if we were to be judges of it. He who is guilty of the sin here cautioned against is not a doer of the law, but a judge; he assumes an office and a place that do not belong to him, and he will be sure to suffer for his presumption in the end. Those who are most ready to set up for judges of the law generally fail most in their obedience to it. 3. Because God, the Lawgiver, has reserved the power of passing the final sentence on men wholly to himself: There is one Lawgiver, who is able to save, and to destroy: who art thou that judgest another?James 4:12; James 4:12. Princes and states are not excluded, by what is here said, from making laws; nor are subjects at all encouraged to disobey human laws; but God is still to be acknowledged as the supreme Lawgiver, who only can give law to the conscience, and who alone is to be absolutely obeyed. His right to enact laws is incontestable, because he has such a power to enforce them. He is able to save, and to destroy, so as no other can. He has power fully to reward the observance of his laws, and to punish all disobedience; he can save the soul, and make it happy for ever, or he can, after he has killed, cast into hell; and therefore should be feared and obeyed as the great Lawgiver, and all judgment should be committed to him. Since there is one Lawgiver, we may infer that it is not for any man or company of men in the world to pretend to give laws immediately to bind conscience; for that is God's prerogative, which must not be invaded. As the apostle had before warned against being many masters, so here he cautions against being many judges. Let us not prescribe to our brethren, let us not censure and condemn them; it is sufficient that we have the law of God, which is a rule to us all; and therefore we should not set up other rules. Let us not presume to set up our own particular notions and opinions as a rule to all about us; for there is one Lawgiver.
II. We are cautioned against a presumptuous confidence of the continuance of our lives, and against forming projects thereupon with assurance of success, James 4:13; James 4:14. The apostle, having reproved those who were judges and condemners of the law, now reproves such as were disregardful of Providence: Go to now, and old way of speaking, designed to engage attention; the Greek word may be rendered, Behold now, or "See, and consider, you that say, To-day or to-morrow we will go into such a city, and continue there a year, and buy and sell, and get gain. Reflect a little on this way of thinking and talking; call yourselves to account for it." Serious reflection on our words and ways would show us many evils that we are apt, through inadvertency, to run into and continue in. There were some who said of old, as too many say still, We will go to such a city, and do this or that, for such a term of time, while all serious regards to the disposals of Providence were neglected. Observe here, 1. How apt worldly and projecting men are to leave God out of their schemes. Where any are set upon earthly things, these have a strange power of engrossing the thoughts of the heart. We should therefore have a care of growing intent or eager in our pursuits after any thing here below. 2. How much of worldly happiness lies in the promises men make to themselves beforehand. Their heads are full of fine visions, as to what they shall do, and be, and enjoy, in some future time, when they can neither be sure of time nor of any of the advantages they promise themselves; therefore observe, 3. How vain a thing it is to look for any thing good in futurity, without the concurrence of Providence. We will go to such a city (say they), perhaps to Antioch, or Damascus, or Alexandria, which were then the great places for traffic; but how could they be sure, when they set out, that they should reach any of these cities? Something might possibly stop their way, or call them elsewhere, or cut the thread of life. Many who have set out on a journey have gone to their long home, and never reached their journey's end. But, suppose they should reach the city they designed, how did they know they should continue there? Something might happen to send them back, or to call them thence, and to shorten their stay. Or suppose they should stay the full time they proposed, yet they could not be certain that they should buy and sell there; perhaps they might lie sick there, or they might not meet with those to trade with them that they expected. Yea, suppose they should go to that city, and continue there a year, and should buy and sell, yet they might not get gain; getting of gain in this world is at best but an uncertain thing, and they might probably make more losing bargains than gainful ones. And then, as to all these particulars, the frailty, shortness, and uncertainty of life, ought to check the vanity and presumptuous confidence of such projectors for futurity: What is your life? It is even a vapour that appeareth for a little time, and then vanisheth away,James 4:14; James 4:14. God that wisely left us in the dark concerning future events, and even concerning the duration of life itself. We know not what shall be on the morrow; we may know what we intend to do and to be, but a thousand things may happen to prevent us. We are not sure of life itself, since it is but as a vapour, something in appearance, but nothing solid nor certain, easily scattered and gone. We can fix the hour and minute of the sun's rising and setting to-morrow, but we cannot fix the certain time of a vapour's being scattered; such is our life: it appears but for a little time, and then vanisheth away; it vanisheth as to this world, but there is a life that will continue in the other world; and, since this life is so uncertain, it concerns us all to prepare and lay up in store for that to come.
III. We are taught to keep up a constant sense of our dependence on the will of God for life, and all the actions and enjoyments of it: You ought to say, If the Lord will, we shall live, and do this, or that,James 4:15; James 4:15. The apostle, having reproved them for what was amiss, now directs them how to be and do better: "You ought to say it in your hearts at all times, and with your tongues upon proper occasions, especially in your constant prayers and devotions, that if the Lord will give leave, and if he will own and bless you, you have such and such designs to accomplish." This must be said, not in a slight, formal, and customary way, but so as to think what we say, and so as to be reverent and serious in what we say. It is good to express ourselves thus when we have to do with others, but it is indispensably requisite that we should say this to ourselves in all that we go about. Syn Theo--with the leave and blessing of God, was used by the Greeks in the beginning of every undertaking. 1. If the Lord will, we shall live. We must remember that our times are not in our own hands, but at the disposal of God; we live as long as God appoints, and in the circumstances God appoints, and therefore must be submissive to him, even as to life itself; and then, 2. If the Lord will, we shall do this or that. All our actions and designs are under the control of Heaven. Our heads may be filled with cares and contrivances. This and the other thing we may propose to do for ourselves, or our families, or our friends; but Providence sometimes breaks all our measures, and throws our schemes into confusion. Therefore both our counsels for action and our conduct in action should be entirely referred to God; all we design and all we do should be with a submissive dependence on God.
IV. We are directed to avoid vain boasting, and to look upon it not only as a weak, but a very evil thing. You rejoice in your boastings; all such rejoicing is evil,James 4:16; James 4:16. They promised themselves life and prosperity, and great things in the world, without any just regard to God; and then they boasted of these things. Such is the joy of worldly people, to boast of all their successes, yea, often to boast of their very projects before they know what success they shall have. How common is it for men to boast of things which they have no other title to than what arises from their own vanity and presumption! Such rejoicing (says the apostle) is evil; it is foolish and it is hurtful. For men to boast of worldly things, and of their aspiring projects, when they should be attending to the humbling duties before laid down (in James 4:8-10; James 4:8-10), is a very evil thing. It is a great sin in God's account, it will bring great disappointment upon themselves, and it will prove their destruction in the end. If we rejoice in God that our times are in his hand, that all events are at his disposal, and that he is our God in covenant, this rejoicing is good; the wisdom, power, and providence of God, are then concerned to make all things work together for our good: but, if we rejoice in our own vain confidences and presumptuous boasts, this is evil; it is an evil carefully to be avoided by all wise and good men.
V. We are taught, in the whole of our conduct, to act up to our own convictions, and, whether we have to do with God or men, to see that we never go contrary to our own knowledge (James 4:17; James 4:17): To him that knoweth to do good, and doeth it not, to him it is sin; it is aggravated sin; it is sinning with a witness; and it is to have the worst witness against his own conscience. Observe, 1. This stands immediately connected with the plain lesson of saying, If the Lord will, we shall do this or that; they might be ready to say, "This is a very obvious thing; who knows not that we all depend upon almighty God for life, and breath, and all things?" Remember then, if you do know this, whenever you act unsuitably to such a dependence, that to him that knows to do good, and does it not, to him it is sin, the greater sin. 2. Omissions are sins which will come into judgment, as well as commissions. He that does not the good he knows should be done, as well as he who does the evil he knows should not be done, will be condemned. Let us therefore take care that conscience be rightly informed, and then that it be faithfully and constantly obeyed; for, if our own hearts condemn us not, then have we confidence towards God; but if we say, We see, and do not act suitably to our sight, then our sin remaineth,John 9:41.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on James 4:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​james-4.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
God's Will About the Future*
A Sermon
(No. 2242)
Intended for Reading on Lord's-Day, February 7th, 1892,
Delivered by
C. H. SPURGEON,
At the Metropolitan Tabernacle, Newington
On Thursday Evening, October 16th, 1890.
EDITOR'S NOTE: This Sermon was published the week of Spurgeon's death. The great preacher died in Mentone, France, January 31, 1892. This and the next few Sermons in the Metropolitan Tabernacle Pulpit were printed with a black mourning band circling the margins. A footnote appeared from the original editors, commenting on the providential selection of this message for that particular week:
* It is remarkable that the sermon selected for this week should be so peculiarly suitable for the present trying time. It ought to be read with special solemnity. Oh, that it may be the means of leading many to make the great preparation for the future which only believers in the Lord Jesus Christ have made!
"Go to now, ye that say, to day or to morrow we will go into such a city, and continue there a year, and buy and sell, and get gain: whereas ye know not what shall be on the morrow. For what is your life? It is even a vapour, that appeareth for a little time, and then vanisheth away. For that ye ought to say, If the Lord will, we shall live, and do this or that. But now ye rejoice in your boastings: all such rejoicing is evil. Therefore to him that knoweth to do good, and doeth it not, to him it is sin."-- James 4:13-17
MEN to-day are just the same as when these words were first written. We still find people saying what they are going to do to-day, to-morrow, or in six months time, at the end of another year, and perhaps still further. I have no doubt there are persons here who have their own career mapped out before them pretty distinctly, and they feel well-nigh certain that they will realize it all. We are like the men of the past; and this Book, though it has been written so long, might have been written yesterday, so exactly does it describe human nature as it is at the end of this nineteenth century.
The text applies with very peculiar force when our friends and fellow-workers are passing away from us. Sickness and death have been busy in our midst. Perhaps in our abundant service we have been reckoning what this brother would do this week, and what that sister would be doing next week, and so on. Even for God's work we have had our plans, dependent in great measure on the presence of some beloved helpers. They have appeared amongst us in such buoyant health, that we have scarcely thought it possible that they would be struck down in a moment. Yet so it has often been. The uncertainty of life comes home to us when such things occur, and we begin to wonder that we have reckoned anything at all safe, or even probable, in such a shifting, changing world as this. With this in full view, I am going to talk about how we ought to behave with regard to the future, and attempt to draw some lessons for our own correction and instruction from the verses before us.
Following the line of the text, and keeping as close to it as we can, we will notice, first, that counting on the future is folly. Then we will observe what is clear enough to us all, that ignorance of the future is a matter of fact. In the third place, I shall set before you the main truth of this passage, that recognition of God in the future is wisdom, our fourth point shall be that boasting of the future is sin; and our final thought will be, that the using of the present is a duty.
I. To begin with, it will need but few words to convince you that COUNTING ON THE FUTURE IS FOLLY. The apostle says, "Go to now!" as if he meant, "you are acting absurdly. See how ridiculous your conduct is." "Go to now, ye that say, To-day or to-morrow we will do such and such a thing." There is almost a touch of sarcasm in the words. The fact of frail, feeble man so proudly ordering his own life and forgetting God seems to the apostle James so preposterous that he scarcely deems it worth while to argue the point, he only says "Go to now!"
Let us first look at the form of this folly, and notice what it was that these people said when they were counting on the future. The text is very full of suggestions upon this matter.
They evidently thought everything was at their own disposal. They said "We will go, we will continue, we will buy, we will sell, we will get gain." But it is not foolish for a man to feel that he can do as he likes, and that everything will fall out as he desires; that he can both propose and dispose, and has not to ask God's consent at all? He makes up his mind, and he determines to do just what his mind suggests. Is it so, O man, that thy life is self governed? Is there not, after all, One greater than thyself? Is there not a higher power that can speed thee or stop thee? If thou dost not know this, thou hast not yet learned the first letter of the alphabet of wisdom. May God teach thee that everything is not at your disposal; but that the Lord reigneth, the Lord sitteth King for ever and ever!
Notice, that these people, while they thought everything was at their disposal, used everything for worldly objects. What did they say? Did they determine with each other "We will to-day or to-morrow do such and such a thing for the glory of God, and for the extension of his kingdom"? Oh, no, there was not a word about God in it, from beginning to end! Therein they are only too truly the type of the bulk of men to-day. They said, "We will buy; then we will carry our goods to another market at a little distance; we will sell at a profit; and so we will get gain." Their first and their last thoughts were of the earth earthy, and their one idea seemed to be that they might get sufficient to make them feel that they were rich and increased in goods. That was the highest ambition upon their minds. Are there not many who are living just in that way now? They think that they can map our their own life; and the one object of their efforts seems to be to buy and sell, and get gain; or else to obtain honour, or to enjoy pleasure. Their heart rises not into the serene air of heaven; they are still groveling here below.
All that these men of old spoke of doing was to be done entirely in their own strength. They said, "We will, we will." They had no thought of asking the divine blessing, nor of entreating the help of the Most High. They did not care for that, they were self-contained; they called themselves "self-made men"; and they intended to make money. Who cannot make money who has made himself? Who cannot succeed in business who owes his character, and his present standing, entirely to his own exertions, and to his own brain? So they were full of self-confidence, and began reckoning for the future without a shadow of doubt as to their own ability. Alas, that men should do so even to-day, that, without seeking counsel of God, they should go forward in proud disdain, or in complete forgetfulness of "the arrow that flieth by day", and "the pestilence that walked in darkness", until they are suddenly overwhelmed in eternal ruin!
It is evident that to those men everything seemed certain. "We will go into such a city." How did they know that they would ever get there? "We will buy, and sell, and get gain." Did they regulate the markets? Might there be no fall in prices? Oh, no! they looked upon the future as a dead certainty, and upon themselves as people who were sure to win, whatever might become of others.
They had also the foolish idea that they were immortal. If they had been asked whether men might not die, they would have said, "Yes, of course all men must die some time or other," for all men count all men mortal; but in their hearts, they would have made an exception in their own case, if we may judge them by what we were apart from sovereign grace. "All men count all men mortal but themselves." Without any saving clause, they said, "We will continue there a year." How did they know that they would see a single quarter of that year through? But you must not press such men too closely with awkward questions. If you had done so, they would have said, "Do not talk about death; it makes one melancholy."
Having looked at the form of this folly of counting on the future, let us speak a little on the folly itself. It is a great folly to build hopes on that which may never come. It is unwise to count your chickens before they are hatched; it is madness to risk everything on the unsubstantial future.
How do we know what will be on the morrow? It has grown into a proverb that we ought to expect the unexpected; for often the very thing happens which we thought would not happen. We are constantly surprised by the events which occur around us. In God's great oratory of providence, there are passages of wondrous eloquence, because of the surprise-power that is in them. They come upon us at unawares, and overwhelm us. How can we reckon upon anything in a world like this, where nothing is certain but uncertainty
Besides, the folly is seen in the fact of the frailty of our lives, and the brevity of them. "What is your life? It is even a vapour, that appeareth for a little time." That cloud upon the mountain--you see it as you rise in the morning; you have scarcely dressed yourself before all trace of it has gone. Here in our streets, the other night, we came to worship through a thick fog, and found it here even in the house of prayer. But while we worshipped, there came a breath of wind; and on our way home a stranger would not have thought that London had been, but a few hours before, so dark with dirty mist; it had all disappeared. Life is even as a vapour. Sometimes these vapours, especially at the time of sunset, are exceedingly brilliant. They seem to be magnificence itself, when the sun paints them with heavenly colours; but in a little while they are all gone, and the whole panorama of the sunset has disappeared. Such is our life. It may sometimes be very bright and glorious; but still it is only like a painted cloud, and very soon the cloud and the colour on it are alike gone. We cannot reckon upon the clouds, their laws are so variable, and their conditions so obscure. Such also is our life.
Why, then, is it, that we are always counting upon what we are going to do? How is it that, instead of living in the eternal future, where we might deal with certainties, we continue to live in the more immediate future, where there can be nothing but uncertainties? Why do we choose to build upon clouds, and pile our palaces on vapour, to see them melt away, as aforetime they have often melted, instead of by faith getting where there is no failure, where God is all in all, and his sure promises make the foundations of eternal mansions? Oh! I would say with my strongest emphasis: Do not reckon upon the future. Young people, I would whisper this in your ears; Do not discount the days to come. Old men, whispering is not enough for you, I would say, with a voice of thunder: Count not on distant years; in the course of nature, your days must be few. Live in the present; live unto God; trust him now, and serve him now; for very soon your life on earth will be over.
We thus see that counting on the future is folly.
II. Secondly, IGNORANCE OF THE FUTURE IS A MATTER OF FACT. Whatever we may say about what we mean to do, we do not know anything about the future. The apostle, by the Spirit, speaks truly when he says, "Ye know not what shall be on the morrow." Whether it will come to us laden with sickness or health, prosperity or adversity, we cannot tell. To-morrow may mark the end of our life; possibly even the end of the age. Our ignorance of the future is certainly a fact.
Only God knows the future. All things are present to him; there is no past and no future to his all-seeing eyes. He dwells in the present tense evermore as the great I AM. He knows what will be on the morrow, and he alone knows. The whole course of the universe lies before him, like an open map. Men do not know what a day may bring forth, but Jehovah knows the end from the beginning. There are two great certainties about things that shall come to pass--one is that God knows, and the other is that we do not know.
As the knowledge of the future is hidden from us, we ought not pry into it. It is perilous, it is wicked, to attempt to lift even a corner of the veil that hides us from things to come. Search into the things that are revealed in Holy Scripture, and know them, as far as you can; but be not so foolish as to think that any man or woman can tell you what is to happen on the morrow; and do not think so much of your own judgment and foresight as to say, "That is clear, I can predict that." Never prophesy until after the event, and then, or course, you cannot prophesy; therefore never attempt to prophesy at all. You know not what shall be on the morrow, and you ought not to make any unhallowed attempt to obtain the knowledge. Let the doom of King Saul on Mount Gilboa warn you against such a terrible course.
Further, we are benefited by our ignorance of the future. It is hidden from us for our good. Suppose a certain man is to be very happy by-and-by. If he knows it, he will be discontented till the happy hour arrives. Suppose another man is to have great sorrow very soon. It is well that he does not know it, for now he can enjoy the present good. If we could have all our lives written in a book, with everything that was to happen to us recorded therein, and if the hand of Destiny should give us the book, we should be wise not to read it, but to put it by, and say:--
"My God, I would not long to see
My fate with curious eyes,
What gloomy lines are writ for me,
Or what bright lines arise."
It is sufficient that our heavenly Father knows; and his knowledge may well content us. Knowledge is not wisdom. His is wisest who does not wish to know what God has not revealed. Here, surely, ignorance is bliss: it would be folly to be wise.
Because we do not know what is to be on the morrow, we should be greatly humbled by our ignorance.We think we are so wise; do we now? And we make a calculation that we are sure is correct! We arrange that this is going to be done, and the other thing; but God puts forth his little finger, and removes some friend, or changes some circumstance, and all our propositions fall to the ground. It is better for us, when we are low before the throne of God, than when we stand up and plume ourselves because we think we can say, "Oh, I knew it would be so! See how well I reckoned! With what wondrous forethought I provided for it all!" Had God blown upon our plans, they would have come to nought. We know nothing surely. Let that thought humble us greatly.
Seeing that these things are so, we should remember the brevity, the frailty, and the end of our life. We cannot be here long. If we live to the extreme age of men, how short our time is! But the most of us will never reach that period wherein we may say to one another, "My lease has run out." How frail is our hold on this world! In a moment we are gone, gone like the moth; you put your finger upon it; and it is crushed. Man is not great; man is less than little. He is as nothing; he is but a dream. Ere he can scarcely sat that he is here, we are compelled to say that he is gone.
We are glad that we do not know when our friends are to die; and we feel thankful that we cannot foretell when we shall depart out of this life. What good would it do to us? Some who are in bondage through fear of death might be in greater bondage still, while those who are now careless about it would probably feel more content in their carelessness. If they had to live another twenty years, they would say, "At any rate, we may sport away nineteen of them." As for those of us to whom this world is a wilderness, and who count ourselves as pilgrims hurrying through it, we know enough when we know that this is not our rest, because it is polluted, and that the day will soon come when we shall enter the Canaan of our inheritance, and be "for ever with the Lord." Meanwhile, the presence of the Lord makes a heaven even of the wilderness. Since he is with us, we are content to leave the ordering of our lives to his unerring wisdom. We ought, for every reason, to be thankful that we do not know the future; but, at any rate, we can clearly see that to count on it is folly, and that ignorance of it is a matter of fact.
III. Thirdly, RECOGNITION OF GOD WITH REGARD TO THE FUTURE IS TRUE WISDOM. What says our text? "For that ye ought to say, if the Lord will, we shall live, and do this, or that." I do not think that we need always, in every letter and in every handbill, put "If the Lord will"; yet I wish that we oftener used those very words. The fashionable way is to put it in Latin, and even then to abbreviate it, and use only the consonants, "D.V.", to express it. You know, it is a fine thing when you can put your religion into Latin, and make it very short. Then nobody knows what you mean by it; or, if they do, they can praise your scholarship, and admire your humility. I do not care about those letters "D.V." I rather like what Fuller says when he describes himself as writing in the letter such passages as "God willing", or "God lending me life." He says, "I observe, Lord, that I can scarcely hold my hand from encircling these words in parenthesis, as if they were not essential to the sentence, but may as well be left out as put in. Whereas, indeed, they are not only of the commission at large, but so of the quorum, that without them all the rest is nothing; wherefore hereafter, I will write these words freely and fairly, without any enclosure about them. Let critics censure it for bad grammar, I am sure it is good divinity." So he quaintly puts the matter. Still, whether you write, "If the Lord will", or not, always let it be clearly understood; and let it be conspicuous in all your arrangements that you recognize that God is over all, and that you are under his control. When you say, "I will do this or that," always add, in thought if not in word, "If the Lord will." No harm can come to you if you bow to God's sovereign sway.
We should recognize God in the affairs of the future, because, first, there is a divine will which governs all things. I believe that nothing happens apart from divine determination and decree; even the little things in life are not overlooked by the all-seeing eye. "The very hairs of your head are numbered." The station of a rush by the river is as fixed and foreknown as the station of a king, and the chaff from the hand of the winnower is steered as much as the stars in their courses. All things are under regulation, and have an appointed place in God's plan; and nothings happens, after all, but what he permits or ordains. Knowing that, we will not always say, "If the Lord will"; yet we will always feel it. Whatever our purposes may be, there is a higher power which we must ever acknowledge; and there is an omnipotent purpose, before which we must bow in lowliest reverence, saying, "If the Lord will."
But while many of God's purposes are hidden from us, there is a revealed will which we must not violate. It is chiefly in reference to this that the Christian should always say, "I will do this or that, provided that, when the time comes, I shall see it to be consistent with the law of God, and with the precepts of the gospel." I say now, "I will do this or that," but certain other things may occur which will render it improper for me to do so. Hence, to be quite in accordance with the Word I so deeply reverence, I must always put in the saving clause, sometimes giving utterance to it, but in every case meaning, whether I put it into words or not, "I will do so and so, if it be right to do it; I will go, or I will stay, if it be the will of God."
In addition to this, there is a providential will of God which we should always consult. With this guidance, which comes from the circumstances that surround us, believers are familiar. Sometimes a thing may seem to us to be right enough morally, and yet we may not quite know whether we should do it or not. Or perhaps, there are two courses equally right, when judged by the Word of God, and you are uncertain which to follow. The highest wisdom, in such a case, is to wait for God to make a path plain by some act of providence. When you come where two roads meet, in your perplexity pull up, kneel down, and lift your hearts to heaven, asking your Father the way. And whenever we are purposing what we should do--and we ought to make some purposes, for God's people are not to be without forethought or prudence--we should always say, or mean without saying, "All my plans must wait till the Lord sets before me an open door. If God permit, I will do this; but if the Lord will, I will stop, and do nothing. My strength shall be to sit still, unless the Master wishes me to go forward." May I whisper into the ear of some very quick, impetuous, and hasty people, that it would be greatly to their soul's benefit if they knew how to sit still? Many of us seem as if we must always do everything at once, and hence we make no end to muddle for ourselves. There is often a blessed discipline in postponement. It is a grand word, that word, "wait"; especially in this particular connection. "Wait on the Lord: be of good courage, and he shall strengthen thine heart: wait, I say, on the Lord." Be patient; sometimes even to be passive in the hand of God will be our strength, and to stand still until the cloudy, fiery pillar moves in front of us, will be our highest wisdom.
There is yet another sense I would give to this expression: there is a royal will which we would seek to fulfill. That will is that the Lord's people should be saved, and come to the knowledge of the truth. So, as the servants of the Most High, we go forth to do this or that, "if the Lord will", that is to say, if, by so doing, we can fulfil the great will of God in the salvation of men. I wish that this was the master-motive with all Christians; that we were each willing to say, "I will go and live in such a place, if there are souls to be saved there. I will take a house in such a street, if, by living there, I can be of service to my Lord and Master. I will go the China or Africa, or to the ends of the earth, if the Lord will; that is to say, if, by going there, I can be helping to answer that prayer, 'Thy will be done in earth, as it is in heaven.'" Dear Christian friends, do you put yourselves entirely at God's disposal? Are you really his, or have you kept back a bit of yourself from the surrender? If you have retained any portion for yourself, that little reserve that you have made will be the channel by which your life will bleed away. You say, "We are not our own; we are brought with a price:" but do you really mean it? I am afraid that there is a kind of mortgage on some Christians. They have some part they must give, as they fancy, to their own aggrandisement. They are not all for Christ. May the Lord bring us all to his feet in whole-hearted consecration, till we can say, "We will not go to that city unless we can serve God there. We will not buy, and we will not sell, unless we can glorify God by not buying and selling; and we will not wish even for the honest gain that comes of trading; unless we can be promoting the will of God by getting it. Our best profit will consist of doing God's will." A man can as much as serve God by measuring calico, or by weighing groceries, as he can by preaching the gospel, if he is called to do it, and if he does it in a right spirit. This should always be our aim, and we should put this ever in the forefront of our life. "I go or stay, I ascend or I descend, if the Lord will; the Lord's will shall be done in my mortal body whether I live or whether I die."
May this be your resolve, then; let this clause, "if the Lord will", be written across your life, and let us all set ourselves to the recognition of God in the future. It is a grand thing to be able to say, "Wherever I go, and whatever happens to me, I belong to God; and I can say that God will prepare my way as well when I am old and grey-headed as he did when I was a boy. He shall guide me all the way to my everlasting mansion in glory; he was the guide of my youth, he shall be the guide of my old age. I will leave everything to him, all the way from earth to heaven; and I will be content to live only a day at a time; and my happy song shall be--
"So for to-morrow and its need
I do not pray,
But keep me, guide me, hold me, Lord,
Just for to-day."
IV. And now, fourthly, BOASTINGS ABOUT THE FUTURE ARE EVIL. "But now ye rejoice in your boastings: all such rejoicing is evil." I will not say much upon this point, but briefly ask you to notice the various ways in which men boast about the future.
One man says, about a certain matter, "I will do it, I have made up my mind," and he thinks, "You cannot turn me. I am a man who, when he has once put his foot down, is not to be shifted from his place." Then he laughs, and prides himself upon the strength of his will; but his boasting is sheer arrogance. Yet he rejoices in it, and the Word of God is true of such a one: "All such rejoicing is evil."
Another man says, "I shall do it, the thing is certain;" and when a difficulty is suggested, he answers, "Tut, do not tell me about my proposing and God's disposing; I will propose, and I will also dispose; I do not see any difficulty. I shall carry it out, I tell you. I shall succeed." Then he laughs in his foolish pride, and rejoices in his proud folly. All such rejoicings are evil. They are foolish; but, what is worse, they are wicked. Do I address myself to any who have no notion about heaven or the world to come, but who feel that they are perfect masters of this world, and, therefore talk in the manner I have indicated, and rejoice as they think how great they are? To such I will earnestly say, "All such rejoicing is evil."
I heard a third man say, "I can do it. I feel quite competent." To him the message is the same, his boasting is evil. Though he thinks of himself, "Whatever comes in my way, I am always ready for it," he is greatly mistaken, and errs grievously. I have often been in the company of a gentleman of this sort, but only for a very little while; for I have generally got away from him as soon as I could. He knows a thing or two. He has got the great secret that so many are seeking in vain. All of you ordinary people, he just snuffs you out. If you had more sense, and could do as he does--well, then, you could be as well off as he is. Poor man! "Nobody needs to be poor," says he. "Nobody needs to be poor. I was poor a little while; but I made up my mind that I would not remain poor. I fought my own way, and I could begin again with a crust, and work myself up." You will notice his frequent use of the capital I, but ah, dear sir, God has thunder-bolts for these great I's! They offend him; they are a smoke in his nostrils. Pride is one of the things which his soul hates. No man should speak in such a strain: "All such rejoicing is evil."
But that young man yonder talks in a different tone. He has been planning he will do when he succeeds; for, of course, he is going to succeed. Well, I hope that he may, He is going to buy, and sell, and get gain; and he says, "I will do so and so when I am rich." He intends then to live his fling, and to enjoy himself; he laughs as he thinks what he will do when his toilsome beginnings are over, and he can have his own way. I would ask him to pause and consider his life in a more serious vein: "All such rejoicing is evil."
There is, of course, a future concerning which you may be certain. There is a future in which you may rejoice. God has prepared for them that serve him a crown of life, and by humble hope you may wear the crown even now. You may, by the thoughts of such amazing bliss, begin to partake of the joy of heaven; and this will do you no harm. On the contrary, it will set your heart at rest concerning your brief stay on earth, for what will it matter to you whether your life is cloudy or bright, short or long, when eternity is secure? But concerning the uncertainties of this fleeting life, if you begin to rejoice, "All such rejoicing is evil."
V. That brings me to my last and most practical point, which is this: THE USING OF THE PRESENT IS OUR DUTY. "therefore to him that knoweth good, and doeth it not, to him it is sin." I take this text with its context. It means that he who knows what he ought to do, and does not do it at once, to him it is sin. Tho text does not refer to men who live in guilty knowledge of duty, and neglect it; its message is to men who know the present duty, and who think that they will do it by-and-by.
In the first place, it is sinful to defer obedience to the gospel. "He that knoweth to do good, and doeth it not, to him it is sin." Do you say, "I am going to repent"? Your duty is to repent now. "I am going to believe," do you say? The command of Christ is, "Believe now." "After I have believed," says one, "I shall wait a long time before I make any profession." Another says, "I am a believer, and I shall be baptized some day." But as baptism is according to the will of the Lord, you have no more right to postpone it than you have to postpone being honest or sober. All the commands of God to the characters to whom they are given come as a present demand. Obey them now. And if anyone here, knowing that God bids him to believe, refuses to believe, but says that he hopes to trust Christ one of these days, Let me read him this: "To him that knoweth to do good, and doeth it not,"--this word is in the present tense,--"to him it is sin."
In the next place, it is sinful to neglect the common duties of life, under the idea that we shall do something more by-and-by. You do not obey your parents, young man, and yet you are going to be a minister, are you? A pretty minister will you make! As an apprentice you are very dilatory and neglectful, and your master would be glad to see the back of you; he wishes that he could burn your indentures; and yet you have an idea you are going to be a missionary, I believe? A pretty missionary you would be! There is a mother at home, and when her children are neglected while she talks to her neighbours; but when her children are off her hands, she is going to be a true mother in Israel, and look after the souls of others. Such conduct is sin. Mind your children; darn the stockings, and attend your other home duties; and when you have done that, talk about doing something it other places. If present duties are neglected, you cannot make up for the omission by some future piece of quixotic endeavour to do what you were never called to do. If we could all be quiet enough to hear that clock tick, we should hear it say, "Now! Now! Now! Now!" The clock therein resembles the call of God in the daily duties of the hour. "To him that knoweth to do good, and doeth it not, to him it is sin," even though he may dream of how he will, in years to come, make up for his present neglect.
Then, dear friends, it is sinful to postpone purposes of service. If you have some grand project and holy purpose, I would ask you not to delay it. My dear friend, Mr. William Olney, whose absence we all mourn to-night,** was a very prompt, energetic man. He was here, he was there, he was everywhere, serving his Lord and master; and now that he is suddenly stricken down, his life cannot be said to be in any sense unfinished; there is nothing to be done in his business; there is nothing to be done in his relation to this church. There is nothing left undone with regard to anybody. It is all as finished as if he had known that he was going to be struck down. Mr. Whitefield said that he would not go to bed unless he had put even his gloves in their right place. If he should die in the night; he would not like to have anybody asking, "Where did he leave his gloves?" that is the way for a Christian man always to live; have everything in order, even to a pair of gloves. Finish up your work every night; nay, finish up every minute. I have seen Mr. Wesley's Journal, though it is not exactly a "journal"; it does not give an account of what he did in a day, nor even what he did in an hour. He divided his time into portions of twenty minutes each; and I have seen the book in which there is the record of something done for his Lord and Master every twenty minutes of the day. So exactly did he live, that no single half-minute ever seemed to be wasted. I wish that we all lived in that way, so that we looked, not at projects in some distant future that never will be realized, but at something to be done now.
Last Thursday, when I was speaking, I said that some Christian people had never told out the story of the cross to others, and urged them to begin to do so at once. A young friend, sitting in this place, leaned over the front of the pew, and touched a friend sitting there, saying to her, "I would like to speak to you about that." He had never spoken to her before, he did not even know her, and he thus addressed he while the service was proceeding. A member of the church, sitting by her side, who heard what the young man said, was so pleased with his prompt action, that she stayed after the service to sympathize and help, while he explained the way of salvation. The young person, to whom he spoke, came to tell me, last Tuesday, that she had found the Saviour through that well-timed effort. Dear friends, that is the way to serve the Lord. If we were to do things at the moment when they occurred to us, we should do them to purpose. But, oh, how many pretty things you have always meant to do, and have never even attempted! You have strangled the infant projects that have been born in your mind; you have not suffered them to live, and grow into manhood of real action. First thoughts are best in the service of God, and the carrying of them out would secure great benefit to others and much fruit for ourselves. "To him that knoweth to do good, and doeth it not, to him it is sin." God help us, if we are saved, to get at this holy business of serving the Lord Christ, which as far exceeds buying and selling, and getting gain, as the heavens are higher than the earth. Let us do something for Christ at once. You young people that are newly converted, if you do not very soon begin to work for Christ, you will grow to be idle Christians, scarcely Christians at all; but I believe that to attempt something suited to you ability almost immediately, as God shall direct you, will put you on the line of a useful career. God will bless you, and enable you to do more as the years roll onwards.
I have this last word: "To him that knoweth to do good, and doeth is not, to him it is sin," that is, it is sinful in proportion to our knowledge. If there is any brother here, into whose mind God has put something fresh, something good, I pray him to translate it into action at once. "Oh, but nobody has done it before!" Somebody must be first, any why should not you be the first if you are sure that it is a good thing, and has come into your heart through God the Holy Ghost? But if you know to do good, and do not do it; it will be sin every minute that you leave it undone. Therefore get at it at once. And you, my sister, who to-night, while sitting here thinking of something you might have done which you have not yet attempted, attempt it at once. Do not let another sun rise, if you can help it, before you have begun the joyful and blessed service. "The time is short." Our opportunities are passing, "For what is your life? It is even a vapour that appeareth for a little time, and then vanisheth away." Be up and doing. Soon we shall be gone. May we never hear the summons to go home while there is anything left undone that we ought to have done for our Lord and Master!
I am conscious of having spoken but very feebly and imperfectly; but, you know, my heart is heavy because of this sore trial which has come upon us through the stroke that has fallen on our beloved deacon, William Olney; and when the heart is so sad, the brain cannot be very lively. May God bless this word, for Jesus' sake! Amen.
Note:
** This sermon was preached at the time that Mr. William Olney, the senior deacon of the Tabernacle church, was lying unconscious, after a paralytic stroke. He fell asleep in Jesus the next morning. On the following Lord's-day evening, the Pastor preached, from Acts 13:36 , the sermon that will be published next week, "if the Lord will."
PORTION OF SCRIPTURE READ BEFORE SERMON-- James 4:1-17 .
HYMNS FROM "OUR OWN HYMN BOOK"--90, 39, 211.
When last week's sermon was sent to the printers. Mr. Spurgeon was unable to write a letter to go at the end of it, for he was suffering so severely that he could not even dictate a message to his sermon-readers. It was not then anticipated that his illness would take the terrible form it afterwards assumed: but on Tuesday, January 26, when the doctor came, he was obliged to report his patient's condition as "serious." Since then, the daily bulletins have carried the sad tidings far and wide; and most of the readers of the sermons probably know, by this time, that their beloved preacher has been suffering the same malady that so grievously afflicted him during last summer and autumn. His illness, on this occasion, has not developed exactly the same symptoms as before; but at the date of writing this note (Jan 31), the doctor reports that "his condition gives cause for the greatest anxiety."
It is with profound regret that the Publishers record the death of the beloved Pastor of the Metropolitan Tabernacle. He was called to his rest, at Menton, on Sunday, January 31st, at 11 p.m.
To all who were privileged to know Mr. Spurgeon, this event has come as a great sorrow; a sorrow which will certainly be shared by every reader of the weekly sermons.
"I heard a voice from heaven saying unto me, Write, Blessed are the dead which die in the Lord from henceforth: Yea, saith the Spirit, that they may rest from their labours; and their works do follow them."-- Revelation 14:13 .
The weekly Sermon and The Sword and the Trowel will be continued as usual, the Publishers having a large quantity of manuscripts and Sermons hitherto unpublished.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on James 4:14". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​james-4.html. 2011.
Kelly Commentary on Books of the Bible
To the reader who enters on the consideration of the epistle of James from the epistles of Paul, the change is great and sudden, and by no means least of all from the epistle to the Hebrews, which, in the arrangement of the English Bible, immediately precedes James. The main object of that epistle was to consummate the breach of the old relationships of such Christians as were Jews in times past, and to lead them out definitively from all earthly connection into their heavenly association with Christ.
It is not so when we enter from the Acts of the Apostles; as in truth it is so arranged in the great mass of ancient authorities, and some versions which follow them. These "general epistles," as they are called, are placed not after the Pauline but before them. Thus the break is by no means so marked, but on the contrary natural and easily understood; for, in point of fact, James coalesces with the state of things that we find in the churches of Judea, and notably in the church at Jerusalem. They were zealous of the law; they went up to the temple at the hour of prayer, not only Israelites, but even priests, a great company, we hear at one time were obedient to the faith. We have no ground whatever to suppose that these left off either sacrifices or the functions properly sacerdotal. This sounds strange now as men constantly look and judge out of their own present state; but it is impossible to understand the scriptures thus. You must take what the Bible gives, and thus seek to form a just judgment according to God.
It is perfectly plain from the early portion of the Acts of the Apostles, and confirmed too by the latest glimpses which the Holy Ghost gives us of the church in Jerusalem, that there was still a great and decided cleaving to that which was properly Jewish on the part of the early Christians there. They used the faith of Christ rather for conscientious, godly, thorough carrying out of their Jewish thoughts. Whatever people may say or think about it, there is no denying this. Whatever they may know to be their own proper place as Christians who never were in such a position, and, so far from being led into it, guarded from it. Strenuously by the Holy Ghost, there is no question that the facts which scripture presents to us regarding the church in Jerusalem are as I have endeavoured to state them.
Again, the epistle of James was written not merely to the church in Jerusalem, but to the twelve tribes that were scattered abroad. This prepares us for something even larger, not merely for Christian Jews, but for Israelites, for such wherever they may be not merely in the land but out of it "scattered abroad;" as it is said, "the twelve tribes that were scattered abroad." In short it is evident that, among inspired epistles, James's address has a special and an exceptional place. Where this has not been taken into account, there need be no surprise that men have misunderstood the epistle of James. We all know that the great Reformer, Luther, treated this portion of the word of God with the most undeserved distrust and even contempt. But I am persuaded that no man, I will not say despises, but even attempts to dispense with, the epistle of James except to his own exceeding loss. Luther would have been none the worse, but all the stronger, for a real understanding of this writing of James. He needed it in many ways; and so do we. It is, therefore, a miserable cheat where any souls allow their own subjective thoughts to govern them in giving up this or any portion of the word of God; for all have an important place, each for its own object. Is it too much to ask that a document be judged by its express and manifest design? Surely we are not to take Paul's object in order to interpret James by. What can be conceived more contrary, I will not say to reverence for what claims to be inspired, but even to all sense and discrimination, than such a thought? And it is thus that men have stumbled and fallen over this it is little to say precious and profitable, and above all, practically profitable portion of the word of God.
At the same time we must read it as it is, or rather as God wrote it; and God has addressed it, beyond controversy, not merely to Christian Jews, nor even to Jews, but to the twelve tribes that were scattered abroad. Thus it embraces such of them as were Christians; and it gives a very true and just place to those who had the faith of the Lord Jesus. Only it is a mistake to suppose that it contemplates nobody else. People may come to it with the thought that all the epistles were addressed to Christians, but this is simply wrong. If you bring this or any other preconception to the word of God, no wonder His word leaves you outside its divine and holy scope. For He is ever above us and infinitely wise. Our business is to gather what He has to teach us. There is no more fruitful source of error than such a course. No wonder, therefore, when persons approach scripture with preconceived thoughts, hoping to find confirmation there instead of gathering God's mind from what He has revealed, no wonder that they find disappointment. The mischief evidently is in themselves and not in the divine word. Let us prayerfully seek to avoid the snare.
James writes then after this double manner. He says "a servant of God." Clearly there we have a broad ground which even a Jew would respect. On the other hand, to "a servant of God" he adds, "and of the Lord Jesus Christ." Here at once would spring up a divergence of feeling among them. The mass of Israelites would of course altogether repudiate such a service; but James writes of both. Observe he does not speak of himself as the brother of the Lord, although he was, and is so styled "the Lord's brother" in the epistle to the Galatians. It seems needless to explain that the James who wrote this epistle was not the son of Zebedee; for he had fallen under the violence of Herod Agrippa long before this epistle was written at a comparatively early date. I do not doubt that the writer is the one called "James the just," and "the Lord's brother;" but with all propriety, and with a beauty that we should do well to ponder and learn from, he here avoids calling himself the Lord's brother. It was quite right that others should so designate him; but he calls himself "the servant," not merely "of God," but "of the Lord Jesus Christ."
He writes, as seen, to the twelve tribes scattered abroad, and sends them greeting. It is not the salutation that the Epistles of Paul and the other apostles have made so familiar to us, but exactly the form of salutation that was used in the famous epistle of Acts 15:1-41 from the apostles and elders in Jerusalem, who wrote to the Gentile assemblies to guard them from yielding to legalism. And as he was the person who gave the sentence, it is not without interest to see the link between what was written on that day, and what James writes here.
The object of the Spirit of God was to give a final summons by him who held a pre-eminent place in Jerusalem to the entire body of Israelites, wherever they might be. This is evident on the face of it. Nor is this an opinion, but what God says. We are so told expressly. Controversy here is, or ought to be, entirely out of the question. The apostle James it is who lets us know that such was his object in writing. Accordingly the epistle savours of this. No doubt it is peculiar, but not more so in the New Testament than Jonah is in the Old. As a whole, you are aware that the prophets addressed themselves to the people of Israel. Jonah's special mission was to Nineveh, to the most famous Gentile city of that day. Just as the Hebrew scriptures are not without this exception, so in the New Testament you have another exception. What could better convict the narrowness of man's mind, who would like to have it all thoroughly square according to his notions. As a whole, the New Testament addresses itself to the Christian body; but James does not. That is to say, in the Old Testament we have an exceptional address to the Gentiles; in the New Testament we have an exceptional address to the Jews. Is not all this quite right? One sees thoroughly, in the midst of the utmost difference otherwise, how it is the same divine mind a mind above the contractedness of man. Let us hold this fast! We shall find it profitable in everything, as well as in the word that we are now reading.
"My brethren," says he, "count it all joy when ye fall into divers temptations; knowing this, that the trial of your faith worketh patience. But let patience have its perfect work, that ye may be perfect and entire, wanting nothing." (James 1:2-3) Thus it is at once apparent that we are on practical ground the manifestation of godliness toward both man and God, that here the Holy Ghost is pressing this as the very first injunction of the epistle. "Count it all joy when ye fall into divers temptations." Temptations, trials (for clearly he refers to outward trials), are in no way the dreadful ogres that unbelief makes them to be. "We are appointed thereunto," says the apostle Paul. The Israelites no doubt found it hard, but the Spirit of God deigns here to instruct them. They were not to reckon trial a grievance. "Count it all joy when ye fall into divers temptations." The reason is that God uses it for moral purposes; He deals with the nature which opposes itself to His will. "Knowing this, that the trying of your faith worketh patience" (or endurance). "But let patience have its perfect work, that ye may be perfect and entire, wanting nothing."
And how is this then to be effected? Here is brought in another essential point of the epistle. It is not only a question of trials that come upon the believer when he is here below. Clearly he is in this place addressing his brethren in Christ. He does not simply look at the whole twelve tribes, but at the faithful; as we find in the beginning of the next chapter, "My brethren, have not the faith of our Lord Jesus Christ, the Lord of glory, with respect of persons." So I think it is clearly here men capable of understanding what was spiritual. "If any of you lack wisdom, let him ask of God."
These are the two most important points pressed practically throughout the epistle. One is the profit of not enjoying the pleasant only, but the rough and hard that God sends for our good. Blessing now is not in ease and honour, but, contrariwise, counting joy in trial, accepting what is painful from God, certain that He never mistakes, and that all is ordered of Him for the perfect blessing of His own people. But then this leads the way, and makes one feel the need of wisdom from God in order intelligently and happily to profit by the trial; for, as we know, the blessing of all trial is "to them that are exercised thereby." In order to discern we need wisdom. This he brings in: "If any of you lack wisdom." There is thus the need of dependence on God, the spirit of habitual waiting on Him of bowing to Him, and, in short, of obedience. "If any of you lack wisdom, let him ask of God, that giveth to all men liberally, and upbraideth not." We shall see by and by whence this flows, but we have merely now a general exhortation. "Let him ask in faith," says he, "nothing wavering. For he that wavereth is like a wave of the sea driven with the wind and tossed. For let not that man think that he shall receive anything of the Lord. A double-minded man is unstable in all his ways." Thus he shows that faith supposes confidence in God, and that this doubtful mind, this hesitancy about God, is in point of fact nothing but unbelief. Accordingly it is a practical denial of the very attitude you take in asking God. It is blowing hot and blowing cold; it is appearing to ask God, when in point of fact you have no confidence in Him. Let not such a one, therefore, expect anything of the Lord.
In the next place he proceeds to show too how this works practically: "Let the brother of low degree rejoice in that he is exalted: but the rich in that he is made low:" such are the ways of God "because as the flower of the grass he shall pass away." All that is founded on a mere temporary set of circumstances is doomed, and in no way belongs to the nature of God as revealed in truth and grace by the Son of God. Hence, therefore, God reverses the judgment of the world in all these matters, "Let the brother of low degree rejoice in that he is exalted. but the rich, in that he is made low." The reason also is given: "For as the flower of the grass" (which is mere nature) "he shall pass away. For the sun is no sooner risen with a burning heat, but it withereth the grass, and the flower thereof falleth, and the grace of the fashion of it perisheth: so also shall the rich man fade away in his ways."
On the other hand, one may and should be "blessed." Here we have the full contrast, and the reason why all this is brought in; for there is a perfect chain of connection between these verses, little as it may appear at first sight. "Blessed is the man that endureth temptation," instead of being exposed either to the instability of unbelief which we saw, or to the mere dependence on natural resources which was next proved. The man that endures temptation, that accepts it and counts it joy, blessed is he; "for when he is tried he shall receive the crown of life, which the Lord hath promised to them that love him."
This leads to another character of trial in inward evil, not in outward. There is a temptation which comes from the devil as truly as there is a temptation that comes from God, and is good for man. That is, there is a trial of faith, and there is a temptation of flesh.
Now it is clear that the trial of faith is as precious as it is profitable; and of this exclusively he has been speaking up to this point. Now he just turns aside to notice the other; and it is the more important to weigh it well because, as far as I know, it is the only place in scripture where it is definitely presented. Temptations elsewhere mean trials, not inward solicitations of evil; they have no bearing upon, nor connection with, the evil nature, but on the contrary are the ways in which the Lord out of His love tries those in whom He has confidence, and works for the greater blessing of those whom He has already blessed. Here, on the other hand, we find the common sense of temptation. Alas! the very fact of its being common proves where people are, how little they have to do with God, how much in common with the world. "Let no man say when he is tempted, I am tempted of God." Now he is touching upon another character; "for God cannot be tempted by evils," you must read it as it is in the margin, "neither tempteth he any man: but every man is tempted, when he is drawn away of his own lust, and enticed."
Thus it is not only that God is inaccessible to evil Himself, but He also never tempts to evil at any one time whatsoever. There is no such thought that enters the mind of God. He moves supremely above evil: this is the ground of the blessing of every child of God, which he will show presently, when he has finished the subject of evil that comes through man's nature. Evil is from himself; for, as he says, "Every man is tempted, when he is drawn away of his own lust, and enticed. Then when lust hath conceived, it bringeth forth sin: and sin, when it is finished, bringeth forth death." This is not the way in which the apostle Paul handles the matter. It is not that there is the very smallest contradiction between the two. They are perfectly harmonious; but then it is a different way of looking at the matter; and the reason is obvious, because what Paul treats of in Romans 7:1-25, which is the scripture I refer to, is not the conduct but the nature. Now, if you look at nature, it is plain that sin is there first, and in consequence of the sin that dwells in the nature, there are lusts as the effects of it. Here he looks at sin in the conduct, and accordingly there are evil workings within, and then the outward act of sin. Thus we see it is only, to say the least of it, a very great want of perception, and a dulness that certainly is unworthy nay, worthy of any person that sets up to judge the word of God a shameful position for a creature for a man above all for a Christian to take. But it is here, as is the case everywhere, blindness and ignorance in those that set one part of scripture against another.
To this, perhaps, it may be said, "Do you never find a difficulty?" To be sure, but what is the place of any one who finds a difficulty in the word of God? Wait upon God. Do not you try to settle difficulties, but put yourself in the attitude of dependence. Ask wisdom, and ask it all of God, who gives liberally and upbraids not. He will surely clear up whatever is for His own glory. There is not a man of exercised soul in this building, or any other, who has not proved the truth of what I am now saying. There is not a man who has been led in any measure to the understanding of the ways of God that has not proved the very passages, which he once found so difficult when they were not understood, to be the means of exceeding light to his soul when they were. And therefore, haste to solve difficulties is really and practically a finding fault either with God or with His word;-with His word, because it is deeper than we are; with Himself, because He does not give the babe the knowledge that would be proper to the grown man. Now it is evident that this is only foolishness. It is just the haste that hinders blessing and progress. However, nothing can be simpler than that which the apostle here describes and recommends to us, and nothing more certain.
Now we come to the other side. "Do not err, beloved brethren. Every good gift and every perfect gift is from above." We have had the evil traced to its source, which is the fallen nature of man, no doubt wrought on by Satan, but without here bringing the enemy before us. We shall find this by and by, inJames 4:1-17; James 4:1-17; but here he simply looks on man's nature, and then he raises his eyes to God. "Every good gift and every perfect gift is from above, and cometh down from the Father of lights, with whom is no variableness, neither shadow of turning." The first point therefore in the mind of the Holy Ghost here is to vindicate God. at all cost, and this entirely apart from us. As evil comes from us, so all that is good comes from God; and not only is God the spring of every good every good giving and every perfect gift being all from God (the manner of it as well as the thing itself that is given); but, besides, there is no change in God, the creature in its best estate is nothing but change.
Thus there is a most complete vindication of God's moral glory in this verse, contrasted with man in his weakness, and ruin, and evil. But he goes farther, and asserts and asserting, too, in the most admirable manner the truth of the sovereign action of grace. He has claimed this for God already; but now we come to see the application to us. It is not only, therefore, that God is good, but that He is a giver, and this of nothing that is not good, and of all that is good. Stainless in His holiness, and invariable in His light, God is active in His love; and as the fruit of this energetic sovereign love He does not bless merely, sweet as it is from Him. Blessing is altogether short of that which we know now in Christianity-of that which even James treats of, according to his very broad and comprehensive epistle. In the bright day that is coming God will bless the creature. In the dark day that man calls "now," God more than blesses far more than blesses those who believe. We are ourselves born of Him: He communicates His nature to the believer. He does so unsought, and surely undeserved. Undeserved! Why there was nothing but evil: he had shown this immediately before. There was nothing good from man's nature as a fallen creature,-nothing but good from God.
Then, let it be repeated, it is not merely good we see here, but a communication of His own spiritual nature; and this He is doing by the word of truth. Scripture is the medium. The revelation of Himself by which He acts on souls is accordingly here brought before us, no less than His own sovereign will as the source of it. "Of his own will begat he us with the word of truth, that we should be a kind of first-fruits of his creatures." He means to bring in fulness of blessing by and by. This will be, as far as government is concerned, in the millennium; but, being only government, evil will remain to be controlled and kept down to His own glory. This could in no wise satisfy God's nature, and so scripture reveals a time coming when all will be according to God. Then will be in the fullest sense His rest, when all question of His working and of man's responsibility will be over, when He, entering into the result, will grant us to enter into His rest. Then shall we be not merely first-fruits of His creatures, but all in rest and glory according to the new heavens and new earth, wherein dwelleth righteousness.
Meanwhile we who are thus begotten, the firstfruits, have the wondrous blessing here set forth. It is not merely that we are objects of this blessing. Alas! how often a blessing has been given, and as often lost, being turned to His shame and men's corruption. God blessed, as we know, at the very beginning blessed everything that He had made; but there was no stability in a blessing itself. To ensure stability, all must rest on one who is God as well as man, giving us a nature according to God. In those that are fallen there must be the communication of the divine nature; and this there is in Christ, and so there always has been. It may not be always consciously known, and it was not in Old Testament times; but in order that there should be a basis of immutable blessing, and of communion in any measure between God and the creature, there must be the communication of the divine nature. Of this, accordingly, James here speaks. How it links itself with Peter, and John, and Paul, we need not stop now to enquire. We see at once that he who could despise such an epistle as this is a man not to be despised indeed, for God would not have us despise any as He despises none Himself; but certainly to call forth pain and sorrow that such thoughts should ever have been allowed in a soul born of God and withal a servant of Jesus Christ.
Founded, then, on this, the communication of His own nature, with its moral judgment, we. have the practical exhortation: "Wherefore, my beloved brethren, let every man be swift to hear." Hearing is exactly the attitude of dependence. Now one who is the servant of God looks up to God, confides in God, and expects from God. This is the place which becomes him that is born of God. "Wherefore, my beloved brethren, let every man be swift to hear, slow to speak." Speech is apt to be the expression of our nature of ourselves. Be slow then to speak, swift to hear. Clearly he has God in view, and has His word before him, and that which would make His word understood. Let us, too, be "swift to hear, slow to speak."
But another thing is to be heeded. It is not only that the nature of man expresses itself in the tongue, but in the feelings of the heart; and alas! in the wrath of a fallen creature. Let us be, then, not only slow to speak, but "slow to wrath." You see at once that we have an exhortation founded on, first, the spiritual anatomy, if I may so say, of our nature, and then we are given to know the wondrous character of the new life that we have received by faith of Jesus Christ, and know to be ours, because we are "begotten by the word of truth." Next, he gives the reason; "for," says he, "the wrath of man worketh not the righteousness of God."
It need scarcely be remarked that it is no question here of the righteousness of God in a doctrinal sense. James does not deal with such matters; he never takes up the question how a sinner is to be justified. Therefore, certainly, he in no way contradicts Paul, any more than in what is said of faith, or justification; indeed he does not at all treat of the same question that Paul has before him. Where two persons really take up the same matter, and then give us contrary expressions, they of course contradict each other; but if they deal with two totally different points, although they may be ever so closely connected, contradiction there is none: and such precisely is the fact as to Paul and James in the matter before us, without saying a word of the inspiration which makes it impossible. They both employ the words, "faith," "works," and "justify," but they are not settling the same question, but two different ones. We shall find the reason of this by and by, but I the more willingly make this remark in passing, in order to help any souls who find a difficulty; because it often proves a snare, particularly to those who rest over-much on verbal analogies.
Let us look to the grace of the Lord to understand the scripture. It is the habit of many, if they find the same expression, to give it always the same meaning. This is true neither in every-day language nor in God's word. Here, for instance, we have the righteousness of God clearly in a different sense from that so familiar to us in the Pauline epistles. He is speaking of what is not pleasing to, because, inconsistent with, His nature; and clearly the wrath of man is offensive to Him. It works nothing suitable to His moral nature. The passage speaks of practice, not of doctrine.
"Wherefore lay apart all filthiness and superfluity of naughtiness, and receive with meekness the implanted word, which is able to save your souls." It will be observed how far it is from being an imposed law. Particular pains are taken to guard from this prevalent idea. A Jew would have been likely to have thought of it thus; for he naturally turned to the law as the one and only standard. But, on the other hand, James is far from leaving out the use of the law: we shall find it in this very epistle. Still he is careful in this place to show that the word deals inwardly with the man, that it is this implanted word, as he calls it, and not an external law, that is able to save the soul. The word enters by faith, or, as the apostle has it in Hebrews, is "mixed with faith in them that hear it." "But be ye doers of the word, and not hearers only, deceiving your own selves." It is plain that we find ourselves throughout on the practical side of the manifestation by life. This is the governing thought and aim of the epistle.
"For if any be a hearer of the word, and not a doer, he is like unto a man beholding his natural face in a glass." He may have ever so clear a view of himself; he sees clearly what he is like for a moment; but he as soon forgets all. "He beholdeth himself, and goeth his way." The image is faded and gone. He "straightway forgetteth what manner of man he was." Oh, how true is this, and how admirably drawn to the life! It is that glimpse of conviction by the truth that comes before souls when they are forced to discern what the spring of their thoughts is, what their feelings are when the light of God flashes over and through a man; but how soon it passes away, instead of entering in and abiding within the soul! It is the power of the Spirit of God alone that can grave these things on the heart. But here the apostle is exposing the absence of an internal work where intelligence is severed from conscience, and this he illustrates, as we have seen, by the man that gets a glance in a glass, and then all is gone directly his back is turned. Whereas there is power and permanence with him who fixes his view on "the perfect law of liberty."
And here it seems seasonable to say that, so far from James being legal in the evil sense of the word, he is the inspired man who, at least as much as any other, slays legality by this very expression. For this end there is not a more precious thought nor a mightier word in all the New Testament. In its own province there is nothing better, plainer, or more striking. The reason why people often find legality in James is because they themselves bring it. They are under that influence in their souls, and accordingly they cloud the light of James with that which was meant to veil the guilty in darkness.
What then is the law of liberty? It is the word of God which directs a man begotten by the word of truth, urging and cheering and strengthening him in the very things that the new life delights in. Consequently it has an action exactly the opposite of that exercised by the law of Moses on the Israelite. This is evident from the bare terms: "Thou shalt not do" this, "thou shalt not do" that.* Why? Because they wanted to do what God prohibited. The desire of man as he is being after evil, the law put a veto on the indulgence of the will. It was necessarily negative, not positive, in character. The law forbad the very things to which man's own impulses and desires would have prompted him, and is the solemn means of detecting rebellious fallen nature. But this is not the law of liberty in any wise, but the law of bondage, condemnation, and death.
*If my memory serve me, a celebrated man of the day wrote an essay on liberty, in which he observes that Christians are thrown on the law of Moses in default of positive morality in the New Testament. Can anything be conceived more superficial than such a remark? or a more evident token of the blindness of unbelief in him who made it? But it must really be so where Christ is not known. Is it not also striking as a proof that superstition is at bottom infidel as truly as free-thinking. In this the theologian and the sceptic come to the same conclusion, and from the same source a lack of seeing and appreciating Jesus. Life in Christ is positive; the law was essentially negative. The word of God expresses that life, and the Spirit gives it power; but this needs faith which all have not.
The law of liberty brings in the positive for those who love it not the negation of what the will and lust of man desires, so much as the exercise of the new life in what is according to its own nature. Thus it has been often and very aptly described as a loving parent who tells his child that he must go here or there; that is, the very places which he knows perfectly the child would be most gratified to visit. Such is the law of liberty: as if one said to the child, "Now, my child, you must go and do such or such a thing," all the while knowing that you can confer no greater favour on the child. It has not at all the character of resisting the will of the child, but rather of directing his affections in the will of the object dearest to him. The child is regarded and led according to the love of the parent, who knows what the desire of the child is a desire that has been in virtue of a new nature implanted by God Himself in the child. He has given him a life that loves His ways and word, that hates and revolts from evil, and is pained most of all by falling through unwatchfulness under sin, if it seemed ever so little. The law of liberty therefore consists not so much in a restraint on gratifying the old man, as in guiding and guarding the new; for the heart's delight is in what is good and holy and true; and the word of our God on the one hand exercises us in cleaving to that which is the joy of the Christian's heart, and strengthens us in our detestation of all that we know to be offensive to the Lord.
Such is the law of liberty. Accordingly "whoso looketh into the perfect law of liberty, and continueth therein, he being not a forgetful hearer, but a doer of the work, this man shall be blessed in his deed" (or rather "doing"). There is, however, the need of attending to the other side of the picture: "If any man seem to be religious, and bridleth not his tongue, but deceiveth his own heart, this man's religion is vain."
Then the chapter closes with giving us a sample of what pure and undefiled religion is, but chiefly as we observe in a practical way the main object and never lost sight of. There is, first, the "visiting the fatherless and widows in their affliction," persons from whom one could gather nothing flattering to the flesh, or in any way calculated to minister to self; there is, on the other hand, the keeping one's self unspotted from the world. How often one hears people in the habit of quoting from this verse for what they call practice, who dwell on the first part to the exclusion of the last. How comes it that the last clause is forgotten? Is it not precisely what those who quote would find the greatest difficulty in honestly proving that they value? Let us then endeavour to profit by the warning, and above all by the precious lesson in the word of our God.
In all that we have had the question naturally arises, Wherein lies the special propriety of such exhortations or why are they addressed to the twelve tribes? Surely we may ask this; for those who value the word of God are not precluded from enquiring what the object is. Rather are we encouraged to ask why it was according to the wisdom of God that such words as these should be presented to Israel, and especially to such of the twelve tribes as had the faith of the Lord Jesus Christ. James enters upon this expressly in the next chapter.
James 2:1-26 "My brethren, have not the faith of our Lord Jesus Christ, the Lord of glory, with respect of persons. For if there come unto your assembly a man with a gold ring." in goodly apparel, and there come in also a poor man in vile raiment; and ye have respect to him that weareth the gay clothing, and say unto him, Sit thou here in a good place; and say to the poor, Stand thou here, or sit here under my footstool; are ye not then partial in yourselves, and are become judges of evil thoughts? Hearken, my beloved brethren, Hath not God chosen the poor of this world rich in faith, and heirs of the kingdom which he hath promised to them that love him? But ye have despised them." Here, it would seem, we begin to learn more definitely the reason. We can see the need, value, and wisdom of what has been said, but we may find here the occasion of it: with Israel there was peculiar danger of taking up the doctrines of Christianity as a system. As a people who had an exceptionally religious standing, they were yet more exposed to this than the Gentiles. The Jewish mind on its own side was just as prone to make a code of Christianity as the Gentiles were to couple it with philosophy. The Greek mind might speculate and theorize about it, but the Jew would make a quasi-Talmud of it in its way. His tendency would be to reduce it merely to a number of thoughts, and thus an outward system.
At this precisely is the epistle levelled, namely, the severing faith from practice. Against this the Holy Ghost launches His solemn and searching words in the rest of the chapter. This brings in the allusion to the law: "If ye fulfil the royal law according to the scripture, Thou shalt love thy neighbour as thyself, ye do well: but if ye have respect to persons, ye commit sin, and are convinced of the law as transgressors." Then follows a grave and searching consideration for those who talk about the law, "for whosoever shall keep the whole law, and yet offend in one point, he is guilty of all. For he that said, Do not commit adultery, said also, Do not kill. Now if thou commit no adultery, yet if thou kill, thou art become a transgressor of the law." From this use of these two things, that is, the royal law which thus goes forth towards one's neighbour, and again the law in general, he turns to take up the law of liberty which has been explained before. "For he shall have judgment without mercy, that hath showed no mercy; and mercy rejoiceth against judgment."
This introduces then the famous passage which has been the perplexity of so many minds: "What should it profit, my brethren, though a man may say that he hath faith, and have not works? Can faith save?" It is evident that it cannot. A faith that is unproductive has no living link with God. What is the good of a faith that consists in mere assent to so many dogmas, and thus proves its human source? The faith that is given us of God saves, not that which is the fruit of man's nature. We have seen this already, and so therefore, the grand principle of the first chapter leads as simply as possible into the application of it in the second. Here all is exemplified in a plain but striking way. "If a brother or a sister be naked, and destitute of daily food, and one of you say unto them, Depart in peace, be ye warmed and filled; notwithstanding ye give them not those things which are needful to the body; what doth it profit?" Evidently nothing. "Even so faith, if it hath not works, is dead, being alone. Yea, a man may say, Thou hast faith, and I have works: show me thy faith without thy works, and I will show thee my faith by my works. Thou believest that there is one God; thou doest well: the devils also believe and tremble." If there is any difference, the advantage is really on the side of those misleaders of poor ruined men. At least they do feel; and so far there is a greater effect produced than on these reasoning Jews. "But wilt thou know, O vain man?" says he. It is not all that the Corinthian was vain in his speculations, but the Jew not less, who thus spoke and acted. "Wilt thou know, O vain man, that faith without works is dead."
Yet the remarkable feature we have also to weigh here is that when works are thus introduced, attention is directed to what would be perfectly valueless if they were not the result of faith, nay, worse than valueless, positively evil, and entailing the severest punishment. For if we merely look at Abraham, or at Rahab, apart from God, apart from faith, if we regard their ways here cited as a question of human good works who in the world would ever so style that which Abraham or Rahab did? It is perfectly plain that according to man Abraham would have been in danger of losing his liberty, if not his head, for intent to kill Isaac; and unquestionably, judged by her country's law, the conduct of Rahab must have exposed her to the worst punishment of the worst political crime. But this would be judging their actions apart from God, because of whose will they were done, and apart from faith, which alone gave these works their life and character. Otherwise Abraham in man's eye was a father ready to murder his own son: what could be worse than this? In short, if we regard his work apart from faith, it is perhaps the darkest evil conceivable. And what was Rahab's act but treason against her country and her king? Was she not willing, so to speak, to hand over the possession of the city in which she had been born and bred to those who were going to raze it to the foundations?
The moment we bring into view God and His will and His purposes, it is needless to say that these two memorable acts stand out clothed with the light of heaven. The one was the most admirable submission to God with unqualified confidence in Himself, even when one could not see how His sure promise could stand, but sure it would. A man that did look straight up to God, swift to hear and slow to speak, was Abraham; a man in whom the loud voice of nature was utterly silenced, that God's will and word might alone govern his soul. So, if it were his only son that came of Sarah, so much the more bound to his heart because so singularly given in the pure favour of God, yet he would give him up, and be prepared with his own hand to do the dreadful deed. Oh, if ever there was a work of faith since the world began, it was that work for which Abraham was ready yea, did put his hand to. So on Rahab's story I need not dwell, except just to show how remarkably guided of divine wisdom was James's allusion. How truly it bears the very stamp of inspiration, and the more so because we know the apostle Paul refers to Abraham at least for a totally different purpose! But not more certainly was Paul inspired to present Abraham's faith and Abraham's act too in this closing circumstance of his life (we may say, the great and final test of his faith), not more was Paul guided in his application, than James was in that which has been just now before us.
The great point of all seems this: that there were works, but the works that James insists on are works where faith constitutes their special excellence, and indeed alone could be their justification. Is this then in any way allowing the value of works without faith? The very reverse is true. He does call for works, and is not content simply with faith, but the works he produces are works that owe all their value to faith.
Thus, therefore, the indissoluble union between faith and works never was more blessedly maintained than in the very circumstances that James thus brings before us. So far is he from shaking faith that he supposes it, and the works which he commends are stamped with it in the most definite and striking manner.
Then we come to some fresh practical exhortations. As we have found, he particularly warns against the tongue as the expression of the heart's excitement if not of malice. "Out of the abundance of the heart the mouth speaketh." Here we open with its application in another and, if possible, still more important province; that is, in the matter of speaking to public edification. We have to remember that the danger is not only in what may be breathed in private; but, adds he, James 3:1-18; James 3:1-18 "Be not many masters," that is, in the sense of teachers "knowing that we shall receive the greater condemnation." For surely that which a man says publicly will be used to measure himself; and it is well to be prepared for it. If we ought as a rule to be slow to speak, there is no exception in setting up to teach others; for thus we certainly incur severer judgment. It is an exhortation that shows on the one hand the danger and wrong of being over ready to seize an open door through anxiety to display one's self; on the other hand, it supposes the perfect liberty that reigned among believers. Impossible that such an exhortation could apply where there exists the régime of an exclusive ministry.
Thus evidently not only does James's doctrine set forth clearly the blessed truth of a new nature, as already shown, but his exhortation supposes just the same openness among Christians in the exercise of ministerial gift as was found, e.g. in 1 Corinthians 14:1-40, and in practice throughout the church of God. So far from there being any contradiction of others in the epistle of James, although there is not a little which in form is new (for the twelve tribes) both in its breadth and in its speciality, the mind of God is one. The inspiring Spirit, even in the most peculiar production of the New Testament epistles, gives us what harmonizes with every other part, and cements the whole fabric of divine truth.
There is a moral reason added: "For in many things we offend all. If any man offend not in word, the same is a perfect man, and able also to bridle the whole body." He does not, I apprehend, restrict himself to public speaking, though opening with it, as we have seen. "Behold we put bits into horses' mouths." He shows that it may seem a little thing to man, but we must not excuse what is wrong because it may appear to have a little source. He proves that the least things are often those which govern other bodies incomparably larger. "Behold also the ships, which though they be so great, and are driven of fierce winds, yet are they turned about with a very small helm." This is applied to the subject in hand. "The tongue is a little member, and boasteth great things. Behold, how great a matter" (or wood, as it is given in the margin) "a little fire kindleth! And the tongue is a fire, a world of iniquity: so is the tongue among our members, that it defileth the whole body, and setteth on fire the course of nature; and it is set on fire of hell." In all the Bible we meet no more energetic and truthful picture of the desperate evil to which men are exposed by that little active member. "For every kind of beasts, and of birds, and of serpents, and of things in the sea, is tamed, and hath been tamed of mankind: but the tongue can no man tame." The comfort is that God can deal with it God who gives the believer His own nature, and knows how to bring down the old nature so that there may be scope for the manifestation of what is of Himself.
Nor does James spare the gross inconsistency too often experienced. "Therewith bless we God, even the Father; and therewith curse we men, which are made after the similitude of God. Out of the same mouth proceed blessing and cursing. My brethren, these things ought not so to be." This is fortified by various illustrations, and followed up by the picture of the wise man, who is proved to be such, not by famous knowledge, but practically. It is always the every-day application that is in the mind of James. It is ever the right thing, as it was exactly what was most called for then and there. Had he in this epistle launched out into the vast expanse of the truth, he would only have given an impulse to the heaping up of more dogmas. Such a course would only have aggravated the evil instead of uprooting it. Himself a wise man in his ordinary ways, there was divine wisdom given him by the Holy Ghost in thus dealing so directly with the snares of the twelve tribes, and even of that portion which professed the faith of the Lord Jesus Christ.
Hence, if a man be wise, the question arises, how is it to be proved? Assuredly not in talking much, which usually tends to talking ill. "Let him show out of a good conversation his works with meekness of wisdom." If on the contrary there were bitter envy and strife in their hearts, how could they boast against the truth, or he against it? How cuttingly severe, and this simply from laying bare things as they were! Yet, what an exposure! Think of people glorying in their shame! "And lie not against the truth." It was a practical incongruity and contradiction of the mind of God.
Then we are shown two kinds of wisdom, just as with regard to temptations there were two sorts of them one blessed from God, and a real glory to the man that endures; and the other a shame, because it springs from his own fallen nature. No otherwise is it with wisdom. "This wisdom descendeth not from above, but is earthly, sensual, devilish. For where envying and strife is, there is confusion and every evil work." Its works prove its nature and its source. There is confusion in every evil way, "but the wisdom that is from above is first pure, then peaceable." Never reverse this order; it is not only that this wisdom is pure and peaceable, but it is first pure, then peaceable. It first maintains the character and glory of God, and then seeks the fruits of peace among men. But this is not all. It is gentle, and easy to be entreated, or yielding. Instead of ever giving battle for its rights supposed or real, there is clearly the yieldingness of grace about it. It is not the stubbornness of self-assertion or opinionativeness. This, on the contrary, stamps the sensual aspiring wisdom of man; but what comes down from above is gentle, yielding, full of mercy and good fruits, uncontentious, and unfeigned. When a man is conscious that his wisdom is of a suspicious kind, one can understand him unwilling to have his mind or will disputed; but the truth is, that there is nothing which so much marks the superiority of grace and truth and wisdom that God gives as patience, and the absence of anxiety to push what one knows is right and true. It is an inherent and sure sign of weakness somewhere, when a man is ever urgent in pressing the value of his own words and way, or cavilling habitually at others. "The wisdom that is from above is first pure, then peaceable, gentle, and easy to be entreated:" it is also "full of mercy and good fruits, without contention, and without hypocrisy." It is characterised by the self-judgment which delights in and displays the ways of God. "And the fruit of righteousness is sown in peace of them that make peace." Thus if there is peace in the way, righteousness is alike the seed and the fruit. The seed, as ever, must produce its own proper fruit. "The fruit of righteousness is sown in peace of them that make peace." What an honour to be sons of peace in a world ever at war with God and those who are His!
Alas! we find in James 4:1-17 the contrary of this wars and fightings, "whence come they?" Not from the new nature of which God is the blessed source, but from the old. "Come they not hence, even of your lusts that war in your members? Ye lust, and have not: ye kill, and desire to have, and cannot obtain: ye fight and war, yet ye have not, because ye ask not. Ye ask, and receive not, because ye ask amiss, that ye may consume it upon your lusts. Ye adulterers and adulteresses, know ye not that the friendship of the world is enmity with God?" I hope it will not be contended that these were persons born of God. It seems to me that what was stated at the beginning of the present discourse is an important key for interpreting expressions. On the other hand, the effect of forgetting to whom the words are addressed, and of assuming that the epistle contemplates none but such as are born of God, is that you are obliged to explain away the strength of the divine word. Receive its address in simplicity of faith, and every word of God is intelligently found to tell. You do not require to enfeeble a single phrase. James does contemplate Christians, but not Christians only. He is writing as he says himself, to the Israelitish stock, and not merely to those of Israel that believe. Expressly he addresses the whole twelve tribes of Israel. Whether they believe or not, they are all addressed in this epistle. Consequently there is a word for those of them that were clearly not born of God, as well as for those who were.
Under this impression I read, "Whosoever therefore will be a friend of the world is the enemy of God. Do ye think that the scripture saith in vain, The spirit that dwelleth in us lusteth to envy?" Need it be told you that this verse has been a matter of much difficulty to many minds? Although I am not at all prepared to dogmatize about its force, it appears to me a harsh expression to suppose that the spirit here described means no more than man's spirit. I do not know how a man's spirit can with propriety be said to dwell in a man. One can understand "the spirit of a man that is in him;" as the apostle Paul, when describing the human spirit, does put it in1 Corinthians 2:1-16; 1 Corinthians 2:1-16, but hardly the spirit that dwelleth in a man. But if here it be not the spirit of man, the only spirit elsewhere said to dwell in man ( i.e., the believer) is the Spirit of God. But herein is just what causes the difficulty. How, if it be the Spirit of God, can He be put in such a connection here? Must we translate and punctuate as in the common Greek Testament and English Bible?
Hence many are of opinion (and to this I am rather disposed, though I would not venture to say more) that the verse ought to be thus divided: "Do ye think that the scripture speaketh in vain? Does the Spirit that dwelleth in us lust unto envy?" Clearly both the word condemns and the Holy Spirit leads in a wholly different direction. (Compare Galatians 5:1-26) The natural spirit of man does lust to envy, no doubt; but the Spirit that dwells in us opposes the flesh at all points, as we know scripture does.
And this connects itself, as it seems to me, with what follows: "But he giveth more grace." That is, so far from lusting to envy, God is acting in goodness. It is grace alone that has communicated the nature of God; it is grace alone that strengthens the new nature by the gift of the Holy Ghost who dwells in us; and yet more than this, "He giveth more grace. Wherefore he saith, God resisteth the proud, but giveth grace unto the humble." He who realises with God what this world is, and what man's nature is, is humble before Him; as also more grace is given to such. The sense of all around and within leads him out in self-judgment before God.
This, then, I suppose though not venturing to speak with more decision is the practical result. "Submit yourselves therefore to God. But resist the devil, and he will flee from you." How much is covered by these two exhortations! One is the source of all that is good, and the other the guard against all that is evil. "Draw nigh to God, and he will draw nigh to you. Cleanse your hands, ye sinners." Will it be contended that sinners means saints? They are utterly different. There prevails among too many evangelical persons a mischievous habit of talking about "saved sinners." To my mind it is not only inexact but misleading and dangerous. Scripture knows no such being as a "saved sinner." We may well rejoice over a "sinner saved" if we know the mercy of it in our souls; but if we license the phrase a "saved sinner," the moral effect is, that, when and though saved, he is still free to sin. Not that any one acquainted with the truth denies that a saved soul has still the flesh in him, and is liable to sin if unwatchful. Still he who is saved has a new life and the Holy Ghost, and to sin is not natural for him: he is bound to walk in the Spirit as he lives in it. Evidently, if he sin, he must go athwart his new nature and position, and the blessed deliverance which God has given him in Christ.
Thus there is often a great deal of importance even in the way in which a truth is stated. The manner of stating a truth, however well-meant, may sometimes stumble souls, through our own want of subjection to the precious truth and the wonderful wisdom of God in His word. Instead of helping on holiness, one may on the contrary, by an unguarded word, give somewhat of a loose rein to the old nature. This no part of scripture does. It is perfectly true that, when God begins to deal with a soul, He certainly begins with him as a sinner; but He never ends there. I am not aware of any part of the word of God in which a believer, save perhaps in a transitional state, is ever referred to as a sinner. No doubt that he who was in the front rank of all the saints and servants of God, when he looked at what he was in himself glorying in the law and nature, could and did characterize himself as a chief of sinners, especially when he thought of the immeasurable riches of God's race of which he was so favoured a communicator to souls. In this we do and must all join in our measure. At the same time it is evident that to be a saint and a sinner at the same time is simply a flat contradiction.
In short, holy scripture does not sanction such a combination, and the sooner we get rid of phrases, which deserve no better name than religious cant, the better for all parties. It would be waste of time to speak of such a thing now, if it were not of practical moment; but I am convinced that it is' and that this and other stereotyped phrases of the religious world gravely need and will not bear an examination in the light of scripture. The traditions of Protestants and Evangelicals are no better than those of Roman Catholics, any more than of Jews who were before them all. Our wisest course is to discard every unscriptural phrase which we find current and influential.
I press, then, that the word "sinners" here clearly to my mind shows that the Spirit of God in this epistle takes in a larger range than most allow. Also it is no mean confirmation of what has been already advanced as to James. "Cleanse your hands, ye sinners; and purify your hearts, ye double minded. Be afflicted, and mourn, and weep: let your laughter be turned to mourning, and your joy to heaviness. Humble yourselves in the sight of the Lord, and he shall lift you up. Speak not evil one of another, brethren. He that speaketh evil of his brother" is really speaking evil of God's own law and judging it.
But he presses also the necessity of dependence on God in another form in the end of our chapter. That is, we are warned against forming resolutions, plans of our future doings and the like. This too is a practical subject. We ought all to know how much we need to watch against such an ignoring of God above us, and the coming of the Lord. As he says here, "Go to now, ye that say, Today or tomorrow we will go into such a city, and continue there a year, and buy and sell, and get gain: whereas ye know not what shall be on the morrow" not even on the morrow. "For what is your life? It is even a vapour, that appeareth for a little time, and then vanisheth away, instead of your saying, If the Lord will, and we live, we will also do this, or that. But now ye glory in your boastings: all such glorying is evil." He does not conclude, however, without another appeal to conscience. "Therefore to him that knoweth to do good, and doeth it not, to him it is sin." It is the law of liberty, and of infinite purity and power. It is not only that sin consists in doing evil, but in not doing the good that we know. May we never forget what the new nature loves and feels to be true and holy according to Christ.
Then in James 5:1-20 we have a solemn word for rich men, to weep and howl for their miseries that shall come upon them. Will any man argue still that this means the saints of God? Are they the persons called to weep and howl for the miseries that are coming upon them? Are they told to weep and howl? "Your riches are corrupted, and your garments are moth-eaten. Your gold and silver are cankered; and the rust of them shall be a witness against you, and shall eat your flesh as it were fire. Ye have heaped treasure together "not exactly "for the last days." This would be hardly intelligible. What there can be little doubt the Holy Ghost meant us to gather is, "Ye have heaped together riches in the last days." This aggravated the selfishness of their ways and their indifference to others. It is bad enough to heap treasure at any time; but to heap it up in the last days was to add not a little to the evil in the Lord's eyes. "Is it a time," said the indignant prophet, to his covetous and deceitful attendant, "to receive money, and to receive garments, and olive-yards, and vineyards, and sheep, and oxen, and men-servants, and maid-servants?" Was it a time, when God was dealing with unwonted power and grace even for Gentiles? Was this the time for an Israelite to lie for profit and get gain by it? And so here; when the last days were proclaimed by God's word in solemn warning, the heaping up of treasure in such days as these was indeed most offensive to Him.
"Behold, the hire of the labourers who have reaped down your fields, which is of you kept back by fraud, crieth: and the cries of them which have reaped are entered into the ears of the Lord of sabaoth. Ye have lived in pleasure on the earth, and been wanton; ye have nourished your hearts, as in a day of slaughter. Ye have condemned and killed the just." What an unexpected moral link! The apostle shows that the spirit of heaping up riches in the last days is the same that in other circumstances slew Jesus Christ the righteous. It is not a connection that we could have anticipated, but it is just such an one as would be discerned by the Holy Ghost ever sensitive to the Lord's glory; and so in fact it is as we may feel on reflection. It was this selfishness that came into direct personal collision with the Lord of glory, "who, though he was rich, yet for our sakes became poor, that we through his poverty might be made rich." We can understand that those whose one object was their own importance, glory, and ease in this world, necessarily felt that such an one was a living witness against them, and convicted them of flagrant opposition to the grace of God, who taught by Jesus in word and deed that it is more blessed to give than to receive. For this doctrine and practice the Pharisees were quite unprepared. (See Luke 16:1-31) Accordingly their hatred grew until it resulted in the cross of the Lord; and hence this is one of the elements, though of course not the only one, which calls down the judgment of God; and the Spirit of God so treats it here: "Ye have killed the just." The allusion is to the Lord, not the just in general, but the Just One, even Christ, "and he doth not resist you."
Be patient therefore, brethren, unto the coming of the Lord. "Behold, the husbandman waiteth for the precious fruit of the earth, and hath long patience for it, until he receive the early and the latter rain. Be ye also patient; stablish your hearts: for the coming of the Lord draweth nigh."
Then he calls them again so much the more to avoid a murmuring spirit against one and another, because the judge stood at the door. He exhorts them to endurance and to patience. This reappears as a final appeal. We had it at the commencement of the chapter; we have it again here that it should by all means be remembered. "Take, my brethren, the prophets, who have spoken in the name of the Lord, for an example of suffering affliction, and of patience. Behold, we count them happy which endure. Ye have heard of the patience of Job, and have seen the end of the Lord; that the Lord is very pitiful, and of tender mercy."
Then another snare is connected with this for avoidance: "Above all things, my brethren, swear not, neither by heaven, neither by the earth, neither by any other oath: but let your yea be yea; and your nay, nay; lest ye fall into condemnation." What has the apostle in view here? The oath before a magistrate? In no wise does scripture slight that solemn obligation. The Lord Himself respected the adjuration of the high-priest; and in no passage whatever do we see a depreciatory allusion to a judicial oath in the sermon on the mount, or, in what James says here, or in any other part of the Bible, but the contrary, The Lord was addressing Jewish disciples, James writes to the twelve tribes of Israel who are in the dispersion; but what they both set their faces against was the habit of bringing in religious asseverations for the purpose of confirming their word every day, besides the profaning of the Lord's name in matters of this life. This in point of fact weakens instead of establishing what is said; for it is evident that whatever is uncalled for gives no strength to an assertion, but is just a fruit and proof of weakness. Where there is simple truth, nothing is needed but the quiet statement of the fact.
There were no people so prone to ordinary swearing as the Jews. Accordingly, I have not the slightest doubt that what our Lord and His servants reprobated was the introduction of an oath in common conversation; and this, it is plain, does not apply to an oath administered by a magistrate. Indeed, it seems to me in itself sinful for a man to refuse an oath (supposing its form otherwise unobjectionable) if required to do so by proper authority. It would be to me a virtual denial of God's authority in civil government here below. I believe, therefore, that it is the bounden duty of every man to whom an oath is put, to take it in the fear of the Lord. I admit it must be put by competent authority. Therefore we are not to assume that the passage in Matthew 5:1-48, or this portion of James, has the smallest reference to judicial swearing. How could one think that those who indulge in such thoughts show any real intelligence as to the word of God? They certainly exhibit a certain care for conscientiousness. This is not in the least denied. But we have to take care that we are guided of God in this, which is important in the present day when we know that the spirit of the age is endeavouring to blot out God in all that touches man here below. The Lord was silent till adjured by the high-priest: was not His conduct thus perfectly consistent with His own teaching? An oath, therefore, should not be refused when put by a magistrate. I am supposing, of course, that there is nothing in the terms of the oath that would involve false doctrine or countenance a superstition. For instance, in a Roman Catholic country there might be reference to the virgin, or angels, or saints. Such an oath I do not think that a Christian man would he at liberty to take. But I am supposing now that a person is required in the name of God to declare what he believes to be the truth in a matter of which he is a witness, the truth, the whole truth, and nothing but the truth. It appears to me that so far from his being at liberty to refuse this, he is on the contrary guilty, through ignorance, of no small sin in cavilling about the matter.
The rest of the chapter takes up another subject the case of God's discipline. It is governmental. "Is any among you afflicted? let him pray. Is any merry? let him sing psalms." This does not mean expressly the inspired psalms. Persons are apt to think of the psalms of David whenever there is the introduction of the word. Doubtless old habits and associations lead to this; but there is no ground for it in the Bible. No more is meant here than that, being happy, he is to give vent to his joy in the praise of the Lord. It is nothing more. "Is any among you sick? let him call for the elders of the church; and let them pray over him, anointing him with oil in the name of the Lord." This we know was an old custom. It was used even by those who were clothed with miraculous power. When the apostles were sent forth of our Lord, they were directed by Him to anoint the sick with oil. (Mark 6:1-56) And so here the elders were to act in the same remarkable style. Nor do I deny that there are answers to prayer of a very striking kind. I do not call these answers miraculous powers, because the true power of this kind is that exercised by a person raised up of the Lord for the purpose, and who knows that he can count upon it in the case where He pleases to show it; whereas in an answer to prayer there is a trial and exercise of faith about it, just as with those who were praying for Peter when he was in prison. There was no miracle in their part of the business, as far as they were concerned. There was a remarkably direct intervention of God, but it was in no way connected with any gift of miracles committed to the people who were praying. "And the prayer of faith shall save the sick, and the Lord shall raise him up." Here it is a question of God's judgment. The person is chastened in sickness for some evil; it is now judged; grace intervenes, and God heals.
Then comes the general spirit of confession. "Confess your faults one to another, and pray for one another, that ye may be healed." It is the true love that interests itself, not only in that which is good, but even in what is, alas! the fruit of unjudged evil. But there is a careful abstinence from urging confession to the elders, I cannot doubt, in the far-seeing wisdom of God, who loves souls and hates superstition. "The effectual fervent prayer of a righteous man availeth much." Elias is cited in support of this. Finally we have, "Brethren. if any of you do err from the truth, and one convert him; let him know, that he which converteth the sinner from the error of his way shall save a soul from death, and shall hide a multitude of sins." It is doubtless put in a general form. At the same time it only confirms, as it appears to me, what has already been shown to be the comprehensive character of the epistle.
In the next lecture we shall enter, if the Lord will, on what belongs more to the ordinary train of our Christian associations.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on James 4:14". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​james-4.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 14. Mientras que vosotros no sabéis ] Este versículo debe leerse entre paréntesis. No sólo es impío, sino groseramente absurdo, hablar así acerca del futuro, cuando no sabéis lo que traerá un día. La vida es absolutamente precaria; y Dios no lo ha puesto al alcance de todas las criaturas que ha hecho para mandar un momento de lo que es futuro .
Incluso es un vapor Ατμις γαρ εστιν· Es un humo , siempre fugaz, incierto, evanescente y oscurecido con diversas pruebas y aflicciones. Esta es una metáfora frecuente con los hebreos; véase Salmo 102:11 ; Mis días son como una sombra : Job 8:9 ; Nuestros días sobre la tierra son una sombra : 1 Crónicas 29:15 ; Nuestros días sobre la tierra son una sombra, y no hay permanencia .
Quid tam circuncisum, tam breve, quam hominis vita longissima ? Plin. yo iii., Ep. 7. "¿Qué es tan circunscrito, o tan corto, como la vida más larga del hombre?" "Toda carne es hierba, y todo su bien, como flor del campo. La hierba se seca, y la flor se marchita, porque sopla sobre ella el soplo de Jehová. Ciertamente el pueblo es como la hierba". Santiago estaba reproduciendo la misma figura, Santiago 1:10 ; Santiago 1:11 .
Pero hay un dicho muy notable en el libro del Eclesiástico , que conviene citar: "Como de las hojas verdes de un árbol frondoso, unas caen y otras crecen; así es la generación de la carne y la sangre: uno llega a su fin, y nace otro". Eclus. xiv. 18
Encontramos precisamente la misma imagen en Homero que la citada anteriormente. ¿Lo tomó prestado el escritor apócrifo del poeta griego ?
Οἱη περ φυλλων γενεη, τοιηδε και ανδρων·
Φυλλα τα μεν τ' ανεμος χαμαδις χεει, αλλα δε θ' ὑλη
Τηλεθοωσα φυει, εσρος δ' επιγιγνεται ὡρη·
Ὡς ανδρων γενεη, ἡ μεν φυει, ἡ δ' αποληγει.
Illinois. yo vi., ver. 146.
Como las hojas de los árboles se encuentra la raza del hombre,
Ahora verde en la juventud, ahora marchitándose en el suelo
Otra carrera los siguientes suministros de primavera;
Caen sucesivamente, y subida sucesiva.
Así decaen las generaciones en su curso;
Así que florezcan éstos , cuando aquéllos hayan pasado.
POPE.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre James 4:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​james-4.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Mientras que, no sabéis lo que será mañana - Ellos formaron sus planes como si supieran; el apóstol dice que no se puede saber. No tenían medios para determinar qué ocurriría; si vivirían o morirían; si serían prosperados, o serían abrumados por la adversidad. De la verdad del comentario hecho por el apóstol aquí, nadie puede dudar; pero es sorprendente cómo los hombres actúan como si fuera falso. No tenemos el poder de penetrar en el futuro para poder determinar qué ocurrirá en un solo día o una hora, y sin embargo, estamos formando nuestros planes casi habitualmente como si viéramos con certeza todo lo que sucederá. Los escritos clásicos abundan en hermosas expresiones que respetan la incertidumbre del futuro y la locura de formar nuestros planes como si nos fueran conocidos. Muchos de esos pasajes, algunos de ellos casi precisamente en las palabras de James, pueden verse en Grocio y Pricoeus, en loc. Tales pasajes ocurren en Anacreón, Eurípides, Menandro, Séneca, Horacio y otros, lo que sugiere un pensamiento obvio pero muy descuidado, que el futuro es desconocido. El hombre no puede penetrarlo; y sus planes de vida deberían formarse en vista de la posibilidad de que su vida pueda ser cortada y todos sus planes fracasen, y consecuentemente en preparación constante para un mundo superior.
¿Para qué es tu vida? - Todos sus planes deben depender, por supuesto, de la continuidad de su vida; ¡Pero qué cosa tan frágil e incierta es eso! ¡Qué transitoria y evanescente como base para construir cualquier plan para el futuro! ¿Quién puede calcular la permanencia de un vapor? ¿Quién puede construir esperanzas sólidas en una niebla?
Es incluso un vapor - Margen, "Porque lo es". El margen es la representación más correcta. La pregunta anterior había dirigido la atención a la vida como algo particularmente frágil, y de tal naturaleza que ningún cálculo podría basarse en su permanencia. Esta expresión da una razón para eso, a saber, que es un simple vapor. La palabra "vapor" (ἀτμὶς atmis,) significa una neblina, una exhalación, un humo; un vapor tal como lo vemos ascender desde una corriente, o como se encuentra en la ladera de la montaña en la mañana, o como flota por un poco de tiempo en el aire, pero que se disipa por el sol naciente, sin dejar rastro. La comparación de la vida con un vapor es común, y es tan hermosa como justa. Job dice:
O recuerda que mi vida es el viento;
Mis ojos ya no verán bien.
Job 7:7.
Entonces el salmista,
Porque recordó que no eran más que carne,
Un viento que pasa y que no vuelve.
Salmo 78:39.
Compare 1 Crónicas 29:15; Job 14:10.
Y luego desaparece - Desaparece por completo. Al igual que el vapor disipado, se ha ido por completo. No hay remanente, ni esquema, nada que nos recuerde que alguna vez fue. Así de la vida. Pronto desaparece por completo. Las obras de arte que hizo el hombre, la casa que construyó o el libro que escribió, permanecen por un tiempo, pero la vida se ha ido. No queda nada, más que el vapor que por la mañana subió silenciosamente la ladera de la montaña. El principio de animación se ha desvanecido para siempre. En una cosa tan frágil y evanescente, ¿quién puede construir alguna esperanza sustancial?
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre James 4:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​james-4.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
No os jactéis del mañana &mdash Santiago 4:13-17 : Santiago da un cuadro vívido de algunos que hicieron grandes planes para el futuro. Su pecado no fue planear para el futuro, sino no considerar a Dios en sus planes.
La incertidumbre del mañana se enfatiza a lo largo de las páginas de la Biblia. Nuestra vida terrenal es como una niebla o vapor. Desaparece muy rápido. Lo que importa es que, en cualquier día que venga, tengamos la actitud correcta hacia Dios. ( Santiago 4:15 ) Nuestro pensamiento debe ser siempre &mdash "Si el Señor quiere".
Esta sección termina con algunas de las enseñanzas más sombrías del Nuevo Testamento. Santiago dijo: "Así que, al que sabe hacer el bien, y no lo hace, le es pecado". ( Santiago 4:17 ) Saber hacer el bien y no hacerlo es mayor pecado. Es universalmente cierto que si un hombre sabe lo que es un derecho y no lo hace, es culpable de un pecado terrible.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre James 4:14". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​james-4.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Mientras que vosotros . Como ustedes.
saber . Aplicación-132.
vida . Aplicación-170.
Es parejo . Para ello es. Los textos dicen "Porque vosotros sois".
vapor . Griego. atmis . Ver Hechos 2:19 .
aparece . Aplicación-106.
se desvanece . Ver Hechos 13:41 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre James 4:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​james-4.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
14 ¿Para qué es tu vida? Podría haber verificado esta licencia tonta para determinar las cosas por venir por muchas otras razones; porque vemos cómo el Señor frustra a diario a esos hombres presuntuosos que prometen qué grandes cosas harán. Pero estaba satisfecho con este argumento, ¿quién te ha prometido una vida para mañana? ¿Puede usted, un hombre moribundo, hacer lo que resuelve con tanta confianza? Para el que recuerda la brevedad de su vida, se verificará fácilmente su audacia para no extender demasiado sus resoluciones. No, por ninguna otra razón los hombres impíos se complacen tanto, sino porque olvidan que son hombres. Por la similitud del vapor, sorprendentemente demuestra que los propósitos que se basan únicamente en la vida actual son totalmente evanescentes.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​james-4.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
13–17 . LAS TENTACIONES DE LA RIQUEZA
La dirección todavía es probablemente para los hermanos, algunos de los cuales se dedican a los negocios no han aprendido a reconocer la ley de Dios y Su voluntad en proyectos y planes comerciales. compensación Señor 26:29 μόλις ἐξελεῖται ἔμπορος�, καὶ οὐ δικαιωθήσεται κάπηλος�.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre James 4:14". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​james-4.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
τὸ τὴς αριον con אKL, varias versiones y Padres: τὸ τὴς αριν AP y algunas cursivas. La lectura τῆς αὒριον solo se encuentra en B y fue adoptada de esa gran autoridad por Westcott y Hort.
ἐστε con B y varias versiones: además AKP tiene ἔσται, probablemente por itacismo para ἐστε: ἐστιν: se lee en L y se apoya en el latín antiguo y la vulgata ( vapor est ).
14 _ οἵτινες οὐκ ἐπίστασθε τὸ τῆς αὔριον κ.τ.λ. Para lectura ver crit. notas Qui ignoratis quid sit in crastinum; quae enim est vita vestra? Vapor est ad modicum parens &c. V., mientras que vosotros no sabéis lo que será mañana. ¿Cuál es tu vida?—RV, traduciendo la lectura adoptada por Westcott y Hort, 'no sabréis mañana cuál será vuestra vida'.
Estás humeante . Salmo 102:3 Mis días pasan como humo.
πρὸς ὀλίγον φαινομένη . compensación la historia de Paulinus y el sacerdote pagano Coifi en la corte de Edwin, rey de Deira, c. 626, uno de los gorriones voló muy rápido por la casa, que, habiendo entrado por una puerta, pronto salió por otra. Así esta vida de los hombres aparece en un grado pequeño; pero lo que sigue, y lo que procede, no lo sabemos en absoluto, Bede, HE 2. 13. Véase también Bright, Early English Church History , p. 116, y Ecl. de Wordsworth. Sonetos , no. dieciséis.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre James 4:14". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​james-4.html. 1896.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA CORTEZA DE LA VIDA
'¿Para qué es tu vida? Es incluso un vapor que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece ''.
Santiago 4:14
A esta pregunta debemos esperar muchas respuestas diferentes. Pero por diferentes que sean las diversas respuestas, en cierto sentido, la misma respuesta debe provenir de todas. Del hombre rico en su gran casa, y del mendigo que pide pan a su puerta; del comerciante próspero en su oficina de contabilidad, y del arruinado quebrado en su prisión; De la dama de rango que se regocija por la cuna de su primogénito, y de la marginada sin nombre que lleva al hijo de su vergüenza para morir en el río negro, de todos por igual llega esta respuesta: '¿Qué es tu vida? Es incluso un vapor que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece ''. Sí, 'por un poco de tiempo' - 'tan pronto pasa, y nos vamos'. Como dice nuestro gran filósofo y poeta:
Somos cosas sobre las que se hacen los sueños,
Y nuestra pequeña vida se completa con un sueño.
I. Miremos nuestra vida desde este punto de vista, no con tristeza o remordimiento, sino como hombres y mujeres sensibles que pueden mirar la verdad a la cara. Veremos que nuestra vida es como la niebla que se levanta por la mañana y se desvanece rápidamente. Veremos que nuestra vida es breve, incierta, llena de cambios, a menudo llena de dolor y decepción; algo, por lo tanto, para ser usado con buen propósito, no para gastar en sueños ociosos o especulaciones dudosas, sino para aprovechar al máximo.
¡Qué corto es nuestro tiempo! No hay ninguna obviedad que se cita con más frecuencia y, sin embargo, es solo una de las cosas en las que menos pensamos. El espejo nos muestra las arrugas reveladoras y las canas aquí y allá; sabemos que estamos envejeciendo y que el vapor llamado vida está desapareciendo rápidamente, pero muchos de nosotros cerramos los ojos ante el hecho.
II. La pregunta se aplicó. —La cuestión del texto se aplica y nos trae a casa de muchas maneras—
( a ) Las tumbas en el cementerio;
( b ) Las páginas de un registro de la iglesia;
( c ) Las viejas cartas aún apreciadas de aquellos que han fallecido . Todas estas cosas nos llegan con la voz de advertencia, y te ves obligado a decir: '¡Oh! que yo era como en los meses pasados, como en los días en que Dios me preservó, cuando Su vela brilló sobre mi cabeza, y cuando a Su luz caminaba a través de las tinieblas; como yo en los días de mi juventud, cuando el secreto de Dios estaba sobre mi tabernáculo. ' Muchos se han visto obligados a llorar con el poeta:
No es de extrañar que a veces suspiro
Y me quita la lágrima del ojo,
Para echar una mirada atrás.
III. Pero perdemos nuestro tiempo mirando con tristeza al pasado : no podemos alterarlo, aunque podemos, por la gracia de Dios, arrepentirnos de él. El presente es nuestro, esforcémonos por vivir hoy como los redimidos de Cristo. De hecho, rara vez una oportunidad que hemos perdido una vez vuelve a nosotros. Intentemos entonces, con la ayuda del Espíritu Santo de Dios, hacer nuestra vida diaria pura, paciente, amable y abnegada, una vida enmarcada humildemente según el modelo de Aquel que vino no solo para enseñarnos cómo morir sino cómo hacerlo. vivir.
Luego, aunque por todos lados, desde la habitación del enfermo donde el que sufre se echa sobre su almohada incómoda, desde la casa agobiada por la pobreza y el trabajo duro, desde las fogatas desoladas y las casas arruinadas, oímos el grito: 'Si esta vida Sea todo, entonces somos los más miserables de todos los hombres », pero podemos consolarnos y mirar hacia adelante. Aprenda a mirar hacia arriba, aunque sea a través de sus lágrimas, y vea el mejor país.
Entonces aprenderás a decir con verdad: '¿Qué es mi vida? Es incluso un vapor que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece ''. Pero, sin embargo, 'mi vida está escondida con Cristo en Dios, para mí el vivir es Cristo, el morir es ganancia'.
Rev. HJ Wilmot-Buxton.
Ilustración
“Vi a un anciano el otro día mirando un juego de cricket. Había muchachos y muchachos llenos de vida, fuerza y alegría; y miré al anciano y pensé cómo había sido como ellos una vez. Quizás el anciano pensaba lo mismo; cómo sus ojos habían sido una vez tan agudos como los de ellos; cómo su pie había sido tan rápido y su brazo tan fuerte como el de ellos, mientras ahora se veía obligado a decir, como el anciano Barzillai: “¿Puede tu siervo probar más lo que como o lo que bebo? ¿Puedo oír más la voz de los cantantes o de las cantantes? " “¿Qué es mi vida? Es incluso un vapor, que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece ". '
(SEGUNDO ESQUEMA)
BAJAS VISTAS DE VIDA
Hay un error en darle demasiada importancia a la vida, como si fuera todo; también hay un error en hacer muy poco de la vida, como si no fuera nada. El de estos es el error de quienes tienen aquí su porción y menosprecian la grandeza de la eternidad; el otro es el error de quienes, por un impulso religioso equivocado, menosprecian la vida para realzar el valor de la eternidad. Veamos brevemente algunas consideraciones que hacen pensar a los hombres que la vida es pequeña y mezquina.
I. A menudo nos sorprende que la vida sea algo muy común y sin valor porque parece existir en tales cantidades. —Las cosas valiosas son raras. Pero la vida, la vida humana, parece derramarse en el exterior con una generosidad implacable. Se desperdicia, se derrama y se tira y, sin embargo, siempre parece haber abundancia, incluso superfluidad. Mire donde los hombres se reproducen y pululan en el aire feroz y los cierres abarrotados de nuestras grandes ciudades.
Considere los millones que hablan, trabajan, comen, duermen, adoran y mueren en China. Recuerde las miríadas que trabajaron y gimieron cuando los faraones levantaron las pirámides; la marea de vida humana que un gran conquistador como Jerjes derramó con extravagancia imperial sobre las llanuras de Europa; la energía humana apagada que un fuerte vendaval arroja como algas en nuestras costas. Cada tic-tac del reloj dice que uno ha caído en algún lugar de la superficie de la tierra fuera de la vasta cuenta.
La mortalidad infantil también parece implicar que la vida es algo muy barato: tantos especímenes estropeados, por así decirlo, desechados como inútiles antes de que dos o tres puedan llegar a algo parecido a la madurez. No me refiero a que se tiren a la basura, pero a primera vista casi parece como si lo estuvieran. Vaya, el noventa por ciento, casi podría decirse, se pierde, o al menos no llega al pleno crecimiento y poder. Y el material parece tan inútil que los pocos especímenes perfectos todavía se siguen fabricando a este tremendo costo. 'Mi vida', bien podemos pensar y decir, cuando reflexionamos sobre la gran marea hirviente del ser, 'bueno, no está ni aquí ni allá; una gota en el océano, nunca se la perdería.
II. Otra razón por la que la vida parece muy pequeña es su brevedad. —Las cosas que no duran mucho no se consideran valiosas. Aunque muchos piensan que la vida de los demás es larga, nadie piensa así en la suya. Cuando un hombre ve lo que se puede hacer y se esfuerza, queda desconcertado y tentado por la poca cantidad de tiempo que tiene para aprovechar. Tiene fuerza, gusto, objetos, planes, pero no puede terminarlos; interfieren entre sí.
El día ha terminado antes de que pueda siquiera ver muchas cosas. La vida se acaba antes de que él haya completado casi cualquier cosa. Nunca conocí a nadie que deseara hacer mucho en la vida y que encontrara tiempo para hacer todo lo que deseaba.
III. Otra cosa que nos da una mala visión de la vida es la forma en que engaña a los hombres. —Apenas nadie más admitirá que sus apariencias y promesas han sido falaces. En casi ningún caso ha dado lo que prometió. No es que no haya dado nada. Cristianos que han hecho lo que han podido con su religión; Incluso los hombres mundanos, que han sido astutos, vigorosos y afortunados, no te dirán que la vida no les ha dado nada.
Pero no les ha dado lo que prometió. Ha sido un il lusion al menos, si no una de lusion. Nada les ha parecido igual cuando se acercaron a él que a la distancia. Sus sentidos los engañaron en la infancia. El sol parecía una placa de metal en el cielo; el arco iris pareció tocar la tierra; el arroyo en el fondo del jardín parecía una enorme, casi intransitable, inundación de agua.
Estos fantasmas, por supuesto, se han disipado hace mucho tiempo. Pero esto ha sido una mera imagen de la forma en que la imaginación, los afectos, incluso la razón, los han convertido en sus embaucadores. Tienen cosas, por regla general, sólo cuando han perdido el gusto por ellas. Es más, toda la vida parece estar construida sobre el principio de atraer a los hombres con la esperanza de una cosa y luego no darles nada o algo más.
IV. Otra consideración dice en la misma dirección. —Se puede afirmar con seguridad que para una gran masa de personas la vida escapa a ser una ilusión sólo porque es una monotonía tan completa. Es una ilusión sólo para aquellos que tienen el ocio o el gusto para abrigar esperanzas. Pero muchos casi han perdido la esperanza. Nunca, por así decirlo, se alejan tanto de la vida como para poder adoptar una visión filosófica de ella y decir si los ha engañado o no.
(TERCER BOSQUEJO)
LA GRANDEZA DE LA VIDA
Si la vida fuera realmente tan pobre y pequeña como parece, ¿no deberíamos correr el peligro de perder nuestra fe en el poder y el significado de la vida y, por lo tanto, porque están unidos, cualquier fe efectiva en Dios? ¿Qué se puede decir del otro lado?
I. La vida es grande en su significado moral, a pesar de toda su aparente mezquindad y maldad. Es solo para los insignificantes que parece consistir en bagatelas. Todos los grandes hombres, incluso los verdaderos hombres, han encontrado la vida grandiosa e intensa con interés. No hay nada en todo el mundo que pueda siquiera llamarse interesante en comparación con la vida humana. No hablo de él con referencia a Dios y la eternidad, sino simplemente en sí mismo, como una etapa de conflicto moral, donde se representan dramas de pasión, propósito y esperanza.
Dices que el hombre es tan mezquino que sólo es un objeto digno de desprecio. Digo que es tan grande que es objeto digno de asombro, terror y admiración; y la última afirmación es mucho más cierta que la primera. Incluso la confusión de su naturaleza, su auto-contradicción, su rebeldía, su determinación hacia el mal, no quitan la grandeza de la naturaleza y el significado de la vida. Se suman a ellos.
Es algo grandioso y terrible, aunque deplorable, su pecado persistente, su desafío a Dios. Estudie la descripción del hombre caído, de las ruinas de la naturaleza humana, en la Epístola a los Romanos. Se lee, como se ha dicho, como una batalla entre los dioses. Los animales no pueden respirar desafiantes y destruirse a sí mismos y pecar su vida. Aquellos que ven la vida correctamente no la llaman vulgar y mezquina; pero fenomenal.
Contiene los elementos de toda tragedia real. Lo que llamamos tragedia resulta simplemente de la adición accidental de ciertas circunstancias. Los impulsos, el fuego, la esperanza salvaje, el deseo feroz, que provocan lo que llamamos tragedias, duermen en casi todos los senos humanos. Solo quieres la chispa. Para un hombre que comete un asesinato o se suicida, hay cien que podrían haberlos cometido. La naturaleza humana, la vida humana, no es una colección de lugares comunes planos. Es un instinto con tremendo significado. Es una ruina magnífica y espantosa.
II. La vida humana es grandiosa. —Y es la sensación de que esto viene a la mente lo que persigue más rápida y seguramente nuestro escepticismo y restaura nuestra fe, cuando estamos obsesionados y oprimidos con un sentimiento de la insignificancia de la existencia. ¿Puede la vida humana ser pequeña cuando Dios una vez pasó por ella? ¿No la ha elevado Cristo para siempre, más allá de la sospecha, a un plano divino? Reflexione sobre ese pensamiento, o más bien dejemos que ese pensamiento se quede en nosotros.
Una cosa es sagrada por sus asociaciones. Hay una escena llena de interés en la que se ha realizado una gran hazaña. Se consagra una prenda que ha llevado la realeza. Ningún hombre que realmente crea que Dios se hizo carne y habitó entre los hombres se atreve a sentir en lo más íntimo de su alma que la vida es insignificante. Es una prenda, esta vida humana, que una vez vistió el Todopoderoso. Esta pobre carne, estas limitaciones de sentimiento, esta impotencia del sistema exhausto, esas contracorrientes de emoción, Dios se vistió una vez con ellas.
Nunca nos sentimos tan mortificados, nunca sentimos tan profundamente como si la vanidad estuviera escrita en nuestra fuerza y grandeza, como cuando, después de un esfuerzo exitoso y un propósito exaltado, el sueño se impone sobre nosotros. ¿Pero nunca has oído cómo el Príncipe de la Vida yacía dormido una vez en un bote abierto, agotado, completamente inconsciente? No digas de nada humano que es débil, degradante, cuando Dios mismo lo sintió, lo tocó, lo puso.
Pero no digas que este contacto de Cristo solo ha servido para resaltar un contraste tremendo, que fue simplemente una pieza inconcebible de la condescendencia Divina. A veces exageramos indebidamente ese lado de la verdad. Debe haber habido alguna afinidad antes de que pudiera haber habido contacto. La naturaleza del hombre debe haber sido redimible antes de que el Santo la redimiera. O, como se ha dicho, el misterio de la impiedad debe corresponder al misterio de la piedad.
Prueba una posibilidad Divina en lo pobre y despreciado. Recuerde, cuando se desespere por la vida, o se burle de ella, que Dios una vez se encarnó en ella. El vivió; contempló puestas de sol terrenales; bebió de aguas terrenales; forjado en un oficio común. Y eso no sólo ha revestido con un recuerdo sagrado un lugar determinado, arrojado un resplandor de gloria sobre el lago de Galilea, dado un significado extraño a Jerusalén. Él levantó toda la vida humana, porque fue hecho a semejanza del hombre.
III. Pero los hombres que hablan con desprecio de la vida humana han olvidado no meramente la doctrina de la Encarnación: han olvidado la doctrina del Espíritu Santo. —Una fuerza personal realmente Divina en el plano de la vida humana se transfigura; da un significado infinito. En eso estamos de acuerdo. Pero, ¿la presencia de una fuerza personal tan Divina es solo un recuerdo? ¿No es también un hecho? ¿Cristo se ha ido del todo? ¿Queda solo la fragancia de Su nombre? ¿No hay todavía aliento de Dios moviéndose entre los hombres? Es una pregunta de gran importancia, pero es una pregunta que los creyentes solo pueden responder de una manera.
La vida Divina no ha pasado; todavía está funcionando. Hay entre nosotros crecimientos de origen puramente celestial. Donde el espíritu de Dios se ha movido, el corazón de los hombres se llena de una vida que no es del tiempo. La vida eterna, una vida similar a la de Cristo, está presente, quizás dormida, pero presente entre nosotros. Hay un reino de Dios, una comunidad de santos, en la que la propia mente y el poder de Dios están trabajando, y eso dentro de la vida humana. Puede ver aquí ante sus ojos esta vida humana transformada en algo espiritual, inmortal. Entonces llámalo pobre y pequeño si te atreves.
Ilustración
“El poder maestro para moldear y sostener nuestros pensamientos, nuestros propósitos, nuestras obras”: esto, y nada menos, es lo que se nos pide que encontremos en el hecho de que en nuestro Señor Jesucristo, Dios se hizo hombre y el hombre fue hecho uno con Dios. El obispo nunca se cansó de llamar a aquellos a quienes enseñaba a esforzarse por entrar más plenamente en el significado de la frase favorita de San Pablo "en Cristo". En estas dos palabras sostuvo que tenemos resumidos tanto el misterio como el poder de la Encarnación. El pensamiento es tan tremendo, y la frase tan familiar, que a veces somos propensos a perder la plenitud de su significado. '
(CUARTO BOSQUEJO)
LA VISIÓN RELIGIOSA DE LA VIDA
La vida solo para este mundo, la vida del yo y el pecado, es
I. Insustancial e insignificante. —Es un 'vapor', una pequeña nube. ¿Podría haber algo más ligero que esto?
II. Pretencioso. —Parece más, ya veces diferente, de lo que es. Tiene "el máximo de apariencia y el mínimo de sustancia". Se ve constantemente a través de medios distorsionantes. No tenemos un indicador preciso para ello fuera de la revelación. ¡Cuán importantes son incluso los más perspicaces de nosotros a nuestros propios ojos!
III. Evanescente. —Su negocio, por así decirlo, se resume en aparecer y desaparecer.
¿Nos hemos tomado en serio la gran moraleja? No es por el llanto, "Vanidad de vanidades, todo es vanidad", que seremos liberados de esta pesadilla de las almas que están "sin Dios y sin esperanza en el mundo". La vida mejor, incluso la eterna, está todavía a nuestro alcance. ¡Aferrémonos a él, para que no salgamos a esa oscuridad que se puede sentir!
Ilustración
¿Alguna vez has observado durante algún tiempo las nubes en un cielo de verano? Hice esto el otro día, y me asombró la rapidez con la que incluso los más claramente definidos y marcados se disiparon en la cálida atmósfera, desaparecieron ante mí mientras miraba. ¿Y no es éste el carácter de todo el universo material en el que nos encontramos?
Rueda el abismo donde creció el árbol,
¡Oh Tierra, qué cambios has visto!
Allí donde ruge la larga calle, ha sido
La quietud del mar central.
Las colinas son sombras y fluyen
De forma en forma, y nada permanece;
Se derriten como la niebla, las tierras sólidas,
Como nubes, se forman a sí mismos y se van.
Sí, y como éstos, la vida que descansa y limita sus afectos a tales cosas, debe participar de su naturaleza. Sella su propia mortalidad, ama su propio cementerio.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre James 4:14". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​james-4.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Este capítulo podría titularse cómo ganar amigos e influir en las personas. Guarda tu lengua, ten tu lengua bajo control, úsala para bien, úsala para animar a edificar, no la uses para derribar, para destruir, para cortar, para lastimar. Tu sabiduría, que sea sabiduría de Dios, que se demuestre en tu manera de vivir, esa es tu vida, que sea pura. Deja que tu vida sea pacífica, misericordiosa. Ahora bien, este fruto de justicia que deseamos en realidad se siembra en paz y ese fruto de justicia vendrá. Se siembra en la paz de los que hacen la paz. Así que busquen vivir en paz unos con otros, y ese fruto de justicia saldrá.
Pero en contraste con la paz,
¿De dónde vienen las guerras de los combates entre vosotros, [la contienda]? ¿No provienen de vuestra propia lujuria que guerrea en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis y anheláis tener, y no podéis alcanzar; lucháis y guerreáis, y no tenéis ( Santiago 4:1-2 ).
Aquí James está declarando que la mayoría de los problemas del hombre provienen básicamente de la codicia del hombre, y yo tendría que estar de acuerdo con esto. Creo que es el fracaso de nuestra sociedad. Creo que es el fracaso de nuestro gobierno. La codicia del hombre tarde o temprano entra y corrompe. Que corruptora es la avaricia del hombre, como corrompe a los gobiernos, lo horrible de la avaricia, y esta detras de las guerras. Está detrás de los combates. Está detrás del esfuerzo. Ese deseo de tener lo que es de otra persona. Los combates, las guerras entre nosotros. Y sin embargo no tenemos porque dijo:
porque no pedimos ( Santiago 4:2 ).
Sabes muchas de estas cosas que deseamos, si solo le preguntáramos al Señor acerca de ellas, y si es correcto, Dios nos lo dará. Si no es correcto, no lo hará, porque puedes pedir y recibir no porque lo pidas mal, solo para consumirlo en tus propias concupiscencias. Verás, la gente malinterpreta el propósito de la oración. El propósito de la oración nunca es hacer tu voluntad sobre la tierra. Y, sin embargo, con qué frecuencia pensamos en la oración como eso, el medio por el cual puedo lograr mis caprichos y deseos.
"Ahora, Señor, quiero que hagas esto y quiero que hagas aquello y tengo esta lista de cosas que quiero que hagas antes del viernes". Y pensamos en la oración como un medio maravilloso por el cual puedo lograr todos mis deseos y todos mis deseos cumplidos.
Pensé en la oración bajo esa luz durante años. Siempre estaba tratando de hacer tratos con Dios. Ahora tú haz esto y yo haré esto. ¿Cómo puedes perder, tratando de hacer un trato con el Señor? Y usé la oración, o busqué usar la oración, como un medio por el cual podía cumplir mis deseos. Sé mucho sobre este verso,
pedís, y no recibís, porque pedís mal, para consumirlo en vuestras propias concupiscencias ( Santiago 4:3 ).
Oré por algunos de esos hermosos autos personalizados que solían conducir por Santa Ana cuando estaba en la escuela secundaria. Hombre, cómo oré por algunos de esos autos. Bueno, estaban a la venta, pero créanme; Quería que lo consumiera en mi propia lujuria. Oh, traté de hacer un trato con Dios. Le dije que recogería a los niños y los llevaría a la escuela dominical. "Sabes, Señor, te daré el uso de él un par de horas a la semana, después de todo.
"Vaya, mi mente tenía planes para el resto de la semana, navegando por Newport Beach.
Muchas de nuestras oraciones tienen una motivación egoísta detrás de ellas, y muchas veces la motivación egoísta en realidad se nos oculta. Pero si realmente empiezo a sondear Encuentro que detrás de la oración hay una fuerte motivación egoísta, ahí está mi hijo, se está desviando un poco, está haciendo cosas que no apruebo, desearía que no hiciera estas cosas.
Me estoy preocupando. Viene demasiado tarde por la noche. Está corriendo con malos compañeros. "Oh, Dios, cambia a mi hijo, llévalo a un compromiso real con Jesucristo". En lo más profundo de mi corazón, estoy pensando qué pasaría si se metiera en problemas, si lo arrestaran. Chico, ¿qué tipo de titulares haría eso? "Hijo del pastor arrestado". Seré una desgracia para la familia. Tendríamos que pasar por la vergüenza de que él esté en la cárcel.
"Oh, Señor, sálvalo, ya sabes, tráelo", pero en qué estoy pensando realmente.
Aquí está un esposo, que no camina con el Señor; "Oh, Dios, salva a mi esposo. Señor, ayúdalo a comprometerse con Jesucristo". Y en mi corazón estoy pensando, "Vaya, sería tan bueno si él fuera salvo, creo que me trataría mejor, probablemente me daría las gracias antes de las comidas y creo que es tan maravilloso cuando una familia da las gracias antes de la comidas.
Incluso iría a la iglesia conmigo, y oh, desearía que estuviera sentado a mi lado en la iglesia. Oh, Señor, salva a mi esposo.” Ves, no es que él sea un rebelde contra Dios y él va a ser destruido si no es cambiado. No es realmente para él, pero es por las conveniencias que podría traer. para mí.
La oración no es un medio por el cual mi voluntad se cumpla en la tierra. El propósito de la oración es lograr que la voluntad de Dios se cumpla en la tierra, y muchas veces pedimos y no recibimos porque el motivo detrás de nuestra pedir es realmente el de cumplir mi voluntad en lugar de la voluntad de Dios.
Y si mi voluntad está en conflicto con la voluntad de Dios, Dios no va a cambiar Su voluntad para acomodarme, porque Dios no está subordinado a mí, estoy subordinado a Él. Y el propósito de la oración es nunca cambiar la mente de Dios para ver las cosas a mi manera. No es para persuadir a un Dios reacio a hacer las cosas a mi manera. El verdadero impulso y propósito de la oración es lograr que se haga la voluntad de Dios. Por eso muchas veces pedimos y no recibimos porque pedimos mal. Nuestros propios deseos están demasiado entrelazados con él.
Ahora hablando en un sentido espiritual dice,
Adúlteros y adúlteras ( Santiago 4:4 ),
Esto está hablando en un sentido espiritual, no físico en este pasaje en particular. Hay otros pasajes que hablan de un sentido físico pero este pasa a ser espiritual porque se trata del amor que hay en tu corazón, el amor por el mundo y las cosas mundanas. Te has unido a Cristo como Su novia. Tu principal amor debe ser dirigido hacia Él. Él es aquel a quien te has unido en matrimonio y si comienzas a amar algo que no sea Él, más que Él, entonces has cometido adulterio espiritual en tu corazón.
Así como Dios en el Antiguo Testamento acusaba constantemente al pueblo de Israel de adulterio cuando comenzaban a adorar a otros dioses, así Dios habla aquí en contra de vuestro amor por el mundo.
¿No sabéis que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? y cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. ¿No crees que las... ¿piensas que las Escrituras hablan en vano?" [El signo de interrogación debería estar allí. Y probablemente el segundo también debería ser una pregunta.] ¿El espíritu que mora en ti desea o desea envidia? ( Santiago 4:4-5 ).
Ahora seguramente el espíritu de Dios no nos induce a la envidia, no desea envidiar. Las escrituras no hablan en vano. El amor al mundo, a las cosas del mundo es adulterio espiritual. "No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Porque el que tiene el amor del mundo en su corazón, no tiene el amor del Padre. Porque todo lo que está en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la soberbia de la vida son del mundo y no de Dios" ( 1 Juan 2:15-16 ).
Junto, "no sabéis que la amistad con el mundo es enemistad con Dios". Si vas a ser un amigo del mundo, si vas a estar haciendo cosas mundanas, absorto en cosas mundanas, atrapado en cosas mundanas, tu corazón está en las cosas mundanas. Te estás poniendo en la posición de ser un enemigo de Dios.
Pero Dios da más gracia. Por lo cual dice: Dios resiste a los soberbios pero da gracia a los humildes. Por tanto, sométanse a Dios y resistan al Diablo ( Santiago 4:6-7 ).
Ahora es el Diablo quien busca seducirnos para que encontremos la realización en el mundo mintiéndonos y diciéndonos que podemos encontrar todo el contentamiento, el gozo y la felicidad que deseamos si simplemente nos apartamos del camino de Dios y caminamos tras nuestro propios deseos de la carne. La apelación de Satanás es tan fuerte porque apela a lo que me interesa, mi carne, los deseos de mi carne. Y básicamente está diciendo: "Oye, hazlo.
Encontrarás esa satisfacción, encontrarás esa emoción, encontrarás lo que estás buscando, solo ve por ello. Ve por la carne.” Y Dios está diciendo, “No, eso es muerte. Si realmente quieres la vida, la vida espiritual, entonces busca el Espíritu y las cosas que son del Espíritu. Andad en el Espíritu".
Hay una guerra entre vuestra carne y vuestro espíritu. Y Satanás está allí para animaros a ir en pos del Espíritu y el Señor está allí para animaros... quiero decir que él está allí para animaros a ir en pos del Espíritu . la carne y el Señor está ahí para animaros a ir tras el Espíritu. Así que sométanse a Dios y resistan al Diablo,
y huirá de ti ( Santiago 4:7 ).
Me gusta eso. Creo que muchas veces nuestro problema es que realmente no defendemos lo correcto. Realmente no estamos resistiendo, como deberíamos, al diablo. Creo que hay claves importantes en la vida y en esta vida espiritual y en esta guerra en la que estamos. “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra estos principados y potestades” ( Efesios 6:12 ).
Y creo que lo primero es el reconocimiento de que existen. Y creo que necesitamos reconocer la fuente del ataque contra nosotros. Muchas veces no podemos enfrentarlo porque no reconocemos que es una batalla espiritual y realmente estoy involucrado en una batalla contra esta fuerza del mal, este espíritu del mal, el mismo Satanás o uno de sus emisarios. Una vez que reconozco la fuente de mi problema, entonces puedo empezar a lidiar con él.
Pero muchas veces nos dicen que lo dejemos pasar. "Bueno, solo estoy irritable hoy. Estoy miserable. Estoy listo para masticar a cualquiera que se interponga en mi camino. Fuera de sí, no dormí lo suficiente anoche. Pero ya sabes". Pero no reconocemos que esta es una verdadera conquista espiritual. Todo esto que siento, esta pesadez y todo eso es en realidad una fuente satánica, un poder que está tratando de derrotarme.
Ahora bien, si no lo reconozco, puedo continuar de esta manera miserable todo el día. Pero si reconozco que "oye, esto no es de Dios, esto no es del Espíritu de Dios, así no es como Dios quiere que yo sea, esto es un ataque de Satanás contra mí". Al reconocerlo, lo trato resistiéndome. Resiste al diablo y huirá.
Y luego la tercera "R" se regocija. Así que reconozcan, resistan y luego regocíjense en la victoria que tenemos en Jesucristo, sobre todo principado y potestad que venga contra nosotros.
No tengo que estar irritable. No tengo que estar de mal humor. Puedo resistir al diablo, ese estado de ánimo, ese espíritu que está tratando de someterme. Y puedo regocijarme porque tengo la victoria completa en Jesucristo, y es asombroso cómo puede cambiar toda la atmósfera a tu alrededor.
Ahora la segunda parte de esto es
acercaos a Dios y él se acercará a vosotros ( Santiago 4:8 ).
Ves aquí estoy, en medio de la batalla aquí. Resistid al Diablo, él huirá, pero en cambio acercaos a Dios y él se acercará a vosotros. me encanta eso Todo lo que tengo que hacer es empezar a acercarme al Señor.
Es tan importante como programamos nuestras mentes. Es tan importante lo que estamos alimentando en nuestras mentes. Y Dios nos ayude en esta era corrupta en la que estamos viviendo. Con toda la tecnología que ha traído tanta suciedad a nuestros hogares.
La televisión ha sido un proveedor de tal maldad. Puede ser bueno; la televisión en sí quiero decir que es una cosa. No es el mal en sí mismo, pero tiene la capacidad de traer el mal a tu mente y tu vida, y también tiene la capacidad de traer el bien, pero es cómo lo controlas, dónde giras el dial. Pero pienso en el mal que programaremos en nuestras mentes mientras nos sentamos y vemos la televisión. Y es terrible.
Con razón estamos teniendo todos estos problemas maritales e inmoralidad inundando nuestra nación. Está siendo plantado en la mente de las personas día tras día mientras miran televisión. Asesinatos, robos, adulterios, todo eso, todo está ahí. Y Pablo cuando hizo la lista allí en Romanos de estas cosas horribles que la gente estaba haciendo, dijo que no solo las hacen, sino que se complacen en las que las hacen. ¿Y cómo es que una persona se complace en ver a alguien apagar a alguien que conoces? Los vemos en la televisión y en las películas. La gente paga por ver ese tipo de basura. Paga para contaminar tu mente.
Y luego quedamos atrapados en la ley de la naturaleza "todo lo que el hombre sembrare, eso también segará" ( Gálatas 6:7 ). Estoy sembrando para la carne y empiezo a cosechar de la carne, envidias, luchas, sediciones, asesinatos. Qué bien si consiguiéramos buena música inspiradora y la tocáramos en nuestros hogares. Que diferencia hace. Qué diferencia crea dentro de la atmósfera que ven que estamos sembrando ahora para el Espíritu.
Si en la mañana, mientras sus hijos se preparan para la escuela, vienen a desayunar, hay música de alabanza o tal vez uno de los álbumes de los niños. Estás sembrando en sus mentes y en sus corazones las cosas del Espíritu. Dios sabe que cuando lleguen a la escuela les van a tirar toda clase de basura. Necesitamos contrarrestarlo dentro del hogar. Y en lugar de permitirles escuchar mucha de esta música chatarra con letras sucias.
Que los alentaríamos activamente tocando y escuchando música inspiradora. Además, todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Y si tienes esa clase de atmósfera, sembrando para el Espíritu vas a cosechar el Espíritu.
Limpiaos las manos, pecadores; Purificad vuestros corazones, vosotros de doble ánimo ( Santiago 4:8 ).
Ya sabes, ese es el problema. David dijo: "Señor, une mi corazón para servirte" ( Salmo 86:11 ). El corazón dividido, ese es el problema de tanta gente. Sí, quiero servir al Señor. Sí, quiero seguirlo. Sí, quiero pasar la eternidad con Él y, sin embargo, hay otro lado de mí que quiere ir tras la carne y complacer la carne.
Los afligidos y afligidos, llorad que vuestra risa se convierta en luto, vuestra alegría en tristeza. Humíllate ante los ojos del Señor y Él te exaltará. No habléis mal los unos de los otros hermanos. El que habla mal de sus hermanos juzga a su hermano, habla mal de la Ley y juzga la Ley, pero si eres juez de la Ley, entonces no eres hacedor de la Ley, sino juez. Y hay un legislador que puede salvar y destruir, y ¿quién eres tú para juzgar a otro? ( Santiago 4:9-12 )
Así que renuncia a esa condenación o juicio sobre otro. No eres un juez de la Ley. Debemos ser hacedores de la Ley, obedientes a la Ley.
Id ahora, los que decís: Hoy o mañana entraremos en tal ciudad, y permaneceremos allí un año, y compraremos y venderemos, y sacaremos provecho. Porque no sabes lo que va a pasar mañana. ¿Para qué es tu vida? Es solo un vapor que aparece por un tiempo y luego se desvanece. Por tanto, debéis decir, si el Señor quiere, y si vivimos, haremos esto o aquello ( Santiago 4:13-15 ).
Entonces, esa exhortación de Santiago para nosotros, de tomar en consideración la voluntad de Dios en toda nuestra planificación, para hacer de eso una contingencia en cada plan. No es que debas haber planeado el futuro, pero siempre debes tener la contingencia de la voluntad del Señor, si es la voluntad del Señor. Porque no sé lo que depara el mañana. No sé si estaré aquí mañana o no, pero si el Señor quiere esto es lo que deseo, esto es lo que planeo hacer.
Si el Señor no lo quiere, entonces yo no quiero hacerlo, pero eso siempre debe ser una contingencia en cada plan que hago. Necesito darme cuenta de que mi vida es corta. Es solo un vapor que aparece por un breve momento y luego se desvanece. Estoy aquí por poco tiempo, que necesito gastar el tiempo que estoy aquí en algo que valga la pena, en algo que durará eternamente. Demasiado de nuestra vida, demasiado de nuestro esfuerzo, demasiado de nuestro tiempo se gasta en cosas que no son eternas, cosas que van a pasar.
Demasiadas personas se pasan la vida comiendo algodón de azúcar. Puede ser dulce, pero no tiene sustancia. Se disuelve se ha ido. Las cosas que hacéis, cosas de la carne, cosas para la carne, son disueltas. Se han ido. Están desperdiciados. Muchas veces he llegado al final del día y he pensado qué día tan desperdiciado. Por lo general, es el día de Año Nuevo después de haber visto todos los partidos de fútbol, y finalmente llegas al Rose Bowl y los Big Ten ganan, y pienso: "Oh, qué día perdido.
"Sabes que gastas muchas emociones y todo lo demás, pero todo lo que hice fue sentarme todo el día a comer y ver el partido. Y había muchas cosas que necesitaban hacerse en el patio. Podría haberlo hecho". gastamos el tiempo de manera más rentable. Perdemos demasiado tiempo. Necesitamos gastar nuestro tiempo de manera más rentable, en cosas que nos beneficien para la eternidad.
Pero vosotros ahora os regocijáis [dijo] en vuestra jactancia, y ahora os regocijáis en lo que es malo. Por tanto, al que sabe hacer el bien, y no lo hace, le es pecado ( Santiago 4:16-17 ).
En otras palabras, el pecado no es solo algo que hago que no debo hacer, el pecado es también algo que no hago que debo hacer. Oh, sé que debería hacerlo, oh, sé que debería ir allí y ayudarlo, pero no lo hago. Para el que sabe hacer el bien y no lo hace, eso es pecado. El pecado de omisión, el no hacer lo que debo hacer. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​james-4.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Denuncia de codicia y amor al placer
1. Deseos] mejor, 'placeres'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​james-4.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Cual es tu vida Es incluso un vapor] RV 'Vosotros sois un vapor.'
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​james-4.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
En todo lo que sigue tenemos todavía el juicio de la naturaleza desenfrenada, de la voluntad en sus diferentes formas: contenciones que surgen de los deseos del corazón natural; petición hecha a Dios procedente de la misma fuente; los deseos de la carne y de la mente se desarrollan y encuentran su ámbito en la amistad del mundo, que es así enemistad contra Dios. La naturaleza del hombre codicia con envidia, está llena de envidia con respecto a los demás.
Pero Dios da más gracia: hay un poder que contrarresta, si uno se contenta con ser pequeño y humilde, con ser como nada en el mundo. La gracia y el favor de Dios están con tal persona; porque Él resiste a los soberbios y da gracia a los humildes. Sobre esto, el apóstol despliega la acción de un alma dirigida por el Espíritu de Dios, en medio de la multitud incrédula y egoísta con la que estaba asociada.
( Santiago 4:6-10 ) Porque todavía supone que los creyentes a quienes se dirige están en relación con la ley. Si hablaron mal de su hermano, a quien la ley dio un lugar delante de Dios, hablaron mal de la ley, [1] según la cual su valor era tan grande. El juicio pertenecía a Dios, quien había dado la ley, y quien vindicaría Su propia autoridad así como concedería liberación y salvación.
Versículos 13-16 ( Santiago 4:13-16 ). Se reprocha la misma obstinación y olvido de Dios, la falsa confianza que brota de contar con poder hacer lo que a uno le place la ausencia de dependencia de Dios. El versículo 17 ( Santiago 4:17 ) es una conclusión general, fundada en el principio ya sugerido ( Santiago 3:1 ), y en lo que se dice respecto a la fe.
El conocimiento del bien, sin su práctica, hace que incluso la ausencia del trabajo que uno podría haber hecho sea un pecado positivo. La acción del hombre nuevo está ausente, la del hombre viejo está presente; porque el bien está ante nuestros ojos sabemos lo que debemos hacer, y no elegimos hacerlo; no hay inclinación a hacerlo, no lo haremos.
Nota 1
Compare 1 Tesalonicenses 4:8 donde el Espíritu toma el lugar de la ley aquí.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre James 4:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​james-4.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
"Sin embargo, no sabes cómo será tu vida mañana. Eres sólo. vapor que aparece por. poco tiempo y luego se desvanece. "Sin embargo, no sabes". Proverbios 27:1 "No te jactes del mañana, porque usted no sabe lo que. da a luz." Como el hombre rico en Lucas 12:19 .
fácilmente podemos suponer que tenemos "muchos años". Aquí vemos la presunción humana. Es cierto que somos muy finitos, por lo que ni siquiera podemos garantizar que estaremos presentes mañana. Y, sin embargo, hacemos planes terrenales con mucha facilidad que se extienden hacia el futuro, sin siquiera pensar que es posible que no estemos presentes. "cómo será tu vida mañana" -Las mismas personas que están haciendo planes para todo el año&mdash-¡ni siquiera saben si estarán presentes mañana! Además, ni siquiera saben cómo será su vida mañana.
Puntos a tener en cuenta:
1. El texto asume naturalmente que ningún hombre puede predecir el futuro. Sólo aquellos guiados por el Espíritu Santo pueden penetrar en tales misterios. El verso anterior no sería cierto si los verdaderos psíquicos realmente existieran. Precisamente por eso Dios condena a los psíquicos, a los astrólogos ya todo otro intento humano de penetrar en el futuro, pues manifiesta el intento del hombre de ser independiente de Dios. 2. El versículo también asume eso.
pueden pasar muchas cosas en un día, y que incluso los mejores pronosticadores, empresarios y expertos no pueden anticipar todo. Como dijo Salomón, “porque el tiempo y la suerte los alcanzan a todos” ( Eclesiastés 2:11 ). “Es, por lo tanto, una completa locura que uno actúe como si el futuro estuviera bajo nuestro control cuando ignoramos por completo lo que nos depara un solo día” (Woods, p.
248). "Eres solo. vapor" -Especialmente cuando somos jóvenes nos creemos invencibles y eternos. James nos lleva a la realidad. ¿Qué tipo o calidad de vida poseemos realmente? La expresión "cómo será tu vida mañana", en algunos manuscritos dice, "para qué tipo de vida es la tuya". "solo. vapor" -chico, qué. humilde declaración! "Tu vida es transitoria, precaria y no totalmente controlable o predecible...
Como vapor que se escapa de. sartén cocinando sobre el fuego, o el aliento que es brevemente visible en. mañana fría, así la vida misma tiene su tiempo de visibilidad; pero a la luz del plan eterno de Dios, la manifestación terrenal es breve” (Kent pp. 162-163). “La palabra 'vapor' significa 'niebla, niebla, aliento o humo'. Cualquier representación de este tipo preservará la figura. Representa algo aparentemente con nosotros que se desvanece de repente y no se ve más. Incluso. la vida plena es única. momento en la eternidad" (Roberts p. 177).
Puntos a tener en cuenta:
1. Dios a menudo le recuerda a la humanidad que la vida física aquí en la tierra, incluso. el largo tiempo de la vida es aún sumamente breve ( Isaías 2:6 ). Parece que cada generación parece pensar que su propio tiempo constituye de alguna manera. tiempo que ha sido diferente de todos los otros tiempos. Mientras que otras generaciones han ido y venido, tendemos a pensar que nuestra generación es la única generación duradera y relevante.
2. Salmo 39:4 “Señor, hazme saber mi fin, y cuál es la extensión de mis días, hazme saber cuán transitorios son”; Job 2:7 ; Job 2:1 ; Job 2:1 .
Además, tendemos a pensar que menos tenemos. larga vida, que nuestra vida habrá sido vivida en vano. Pero no es cuánto tiempo vivimos lo que cuenta, sino lo que hacemos con los años que nos dan. Muchos de nosotros siempre estamos planeando para el futuro sin vivir nunca como deberíamos hoy.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre James 4:14". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​james-4.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Mientras que no sabéis ... - Lee, Considerando que no sabéis nada del mañana - cuál, es decir, el evento puede ser. La miseria desesperada del siervo infiel viene a la mente con esto; ha dejado los negocios más importantes para realizar los menos; o, puede ser dicho en el corazón: “Mi señor demora su venida”, y así ha comenzado “a herir a sus consiervos, ya comer y beber con los borrachos.
¡Y he aquí! el trueno de las ruedas de los carros, el destello de la espada vengadora, la "porción con los hipócritas", el "llanto y el crujir de dientes". (Lea Mateo 24:42 .)
¿Para qué es tu vida? Incluso es un vapor. - La reprimenda es aún más fuerte, la estocada más aguda y penetrante - Vosotros sois hasta un vapor: vosotros mismos y todo lo que os pertenece; no meramente la vida misma, porque eso es, sin duda, un soplo; y muchos hombres, reconociendo tanto, cuentan el día de mañana que pueden acumular otros deseos además de los suyos.
Un vapor que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece (o desaparece ). - Hay un juego de palabras para marcar la triste antítesis. La visión de la vida se desvanece como vino; y así incluso un poeta pagano dice:
"Polvo somos y una sombra".
(Comp. Wis. 5: 9-14.)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​james-4.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
Santiago 4:13-17 forman una sección independiente completamente desconectada de lo que precede o sigue. La sección es muy interesante porque da una imagen de la diáspora comercial -judía. Los judíos de la Dispersión tuvieron, desde el principio, que abandonar las actividades agrícolas; ya que en su mayor parte se congregaban en las ciudades, era el comercio en lo que se dedicaban principalmente.
Un buen ejemplo de la diáspora -judío yendo de ciudad en ciudad- ocurre en Josefo, Antiq. , XII. 2 5 (160 185), aunque el período tratado es muy anterior al de nuestra Epístola. Egipto era, por supuesto, el mayor centro de atracción, y muchos judíos ricos se contarían entre la gran población judía de Alejandría; Philo habla de los armadores y comerciantes judíos en esta ciudad ( In Flaccum , viii.
). Cuando tales judíos abrazaran el cristianismo, obviamente no habría ninguna razón para que abandonaran su llamado. Sin embargo, debe confesarse que tanto esta sección como la siguiente se leen mucho más naturalmente como dirigidas a los judíos que a los judíos-cristianos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre James 4:14". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​james-4.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
οἵτινες οὐκ ἐπίστασθε τὸ τῆς αὔριον : “Vosotros sois los que no sabéis…”; es el contraste entre la ignorancia de los hombres, con la consiguiente incertidumbre de todo lo que puede traer el mañana, y el conocimiento de Dios de acuerdo con Cuya voluntad ( cf. ἐὰν ὁ κύριος θελήσῃ en el versículo siguiente) todas las cosas suceden . ποία ἡ ζωὴ ὑμῶν; “¿De qué clase es tu vida”? La referencia aquí no es a la vida de los malvados, sino a la incertidumbre de la vida humana en general; la idea de que el impío sea cortado, es verdad, se expresa a menudo en la Biblia, pero no es a eso a lo que se refiere aquí; evidentemente no es un pecado consciente, sino la irreflexión lo que el escritor reprende aquí.
ἀτμὶς γάρ ἐστε : la lectura ἐστε, en preferencia a ἐστι o ἔσται, hace que la dirección sea más personal; ἀτμὶς se usa a menudo para “humo”, por ejemplo , Hechos 2:17 ; cf. Salmo 102:3 (4), ἐξέλιπον ὡσεὶ καπνὸς αἱ ἡμέραι μου; la palabra sólo aparece aquí en el N.
T., en Hechos 2:19 es una cita de Joel 2:30 (Sept.) Santiago 3:3 (Heb.). En Job 7:7 tenemos μνήσθητι ὅτι πνεῦμά μου ἡ ζωή, cf.
Sab 2, 4; la traducción "aliento" en lugar de "vapor" no se recomienda debido a que el primero es invisible, y el punto de las palabras es que el hombre aparece por un poco de tiempo (πρὸς ὀλίγον φαινομένη) y luego desaparece, cf. Sab 16:6. ἀφανιζομένη: la palabra aparece, aunque en una conexión diferente, en Sir 45:26.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre James 4:14". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​james-4.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
Un año, mañana ; todos nuestros planes deben hacerse en vista de la incertidumbre de la vida humana.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre James 4:14". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​james-4.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Si el Señor quiere"
Santiago 4:11
Cuando hablamos mal de otro, usurpamos las funciones del único legislador y juez. Si ese otro está tratando de modelar su vida según la ley, hablar mal de él es cuestionar no solo su acción, sino la ley que está tratando de observar. Apliquemos la luz sobre nosotros mismos y seamos despiadados en la autocrítica, al tiempo que somos misericordiosos con todos los demás. Cuando veas a otro haciendo mal, pregúntate siempre si el mismo mal no se esconde en tu propio carácter. No hables de hombres, sino a ellos, cuando sus faltas te enfrenten.
Somos propensos a hacer planes sin hacer referencia a la voluntad de Dios. La vida es tan transitoria y breve que, si queremos aprovecharla al máximo, debemos pedirle al Espíritu divino que nos elija y nos guíe. Nuestro único esfuerzo debe ser descubrir la voluntad de Dios y hacerla. Si no decimos constantemente: "Si el Señor quiere", el sentimiento que expresa siempre debe estar entre nosotros. ¡Hágase tu voluntad en mí como en el cielo!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​james-4.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
IV. OTRAS EXHORTACIONES AL DERECHO DE VIVIR
CAPÍTULO 4
1. Las luchas y la mundanalidad reprendidas ( Santiago 4:1 )
2. El caminar piadoso ( Santiago 4:7 )
Santiago 4:1
Una fuerte reprimenda sigue a las declaraciones sobre la sabiduría de abajo y la sabiduría de arriba. Debe tenerse en cuenta que estas exhortaciones están dirigidas a las doce tribus dispersas en el extranjero; decir que estas palabras sólo significan creyentes sería un grave error; mientras se contemplan a los cristianos, los de las tribus de Israel que no son creyentes están igualmente a la vista. Se aplica, por tanto, a los que nacieron de Dios, verdaderos creyentes, y a los que no lo fueron, un asunto completamente diferente de las epístolas paulinas, que se dirigen exclusivamente a los santos.
Hubo mucha lucha y contención entre ellos. ¿De dónde vienen las guerras y las luchas? Ciertamente no de la sabiduría de arriba, que primero es pura y luego pacífica. Pero las guerras y las peleas son los frutos de la vieja naturaleza, la carne. Vienen de los placeres que guerrean en los miembros. La satisfacción de las concupiscencias del hombre natural produce peleas y no la nueva naturaleza, la que viene de arriba; esto incluye todas las formas de concupiscencia, no sólo las de la carne, sino también la lujuria por el poder, la lujuria por la preeminencia y el liderazgo, las concupiscencias de la mente.
“Codiciáis y no tenéis”; no hay nada que pueda satisfacer el corazón del hombre; cualquier tipo de lujuria terminará en desilusión y remordimiento. "Matas y codicias y no puedes obtener". Este es el camino del mundo en pecado y lejos de Dios; muestra que Santiago habla a los incrédulos de las doce tribus y describe su condición. “Peleáis y peleáis. No tenéis porque no pedís. Pedís y no recibís porque pedís mal, para consumirlo en vuestros placeres.
“El hombre natural también es religioso y como tal reza. Pero sus oraciones surgieron de la vieja naturaleza, los deseos de la carne; no recibieron porque pidieron mal. Oraron por cosas egoístas, incitados por motivos egoístas, para poder gratificar su naturaleza pecaminosa. Incluso los verdaderos creyentes a menudo piden y no reciben, porque piden mal, por razones egoístas, para ministrar sus propios placeres y gratificaciones. Si el Señor respondiera a tales oraciones, ministraría lo que es malo.
El mundo y sus placeres insatisfactorios controlaban a los descritos en las palabras anteriores, algunos de los cuales pueden haber sido creyentes profesos. La sabiduría que es terrenal, sensual y demoníaca, la siguieron. Y ahora el escritor estalla en una apasionada exclamación: “Adúlteras, ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad con Dios? Por tanto, quien quiera ser amigo del mundo, se hace enemigo de Dios.
Aquí se contemplan a otros además de los incrédulos. La esfera del hombre natural es el mundo; su andar es conforme al curso de este mundo; está gobernado por la lujuria de la carne, la lujuria de los ojos y el orgullo de la vida. Como tal, es enemigo de Dios por sus malas obras y por naturaleza es un hijo de ira ( Efesios 2:1 ).
El verdadero creyente, salvo por gracia, no es del mundo, como nuestro Señor no era del mundo ( Juan 17:16 ). La gracia ha separado al creyente del mundo; la cruz de Cristo lo ha hecho muerto para el mundo y el mundo muerto para él. De ahí la exhortación en la epístola de Juan “No améis al mundo ni las cosas del mundo.
Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida, no es del Padre, sino del mundo ”( 1 Juan 2:15 ). Y los creyentes pueden volver al mundo, como Demas, y amarlo por un tiempo. Santiago las llama adúlteras; dejan a Aquel a quien están desposados, a Cristo, y se vuelven a otro.
El término debe haberle recordado a los israelitas los pasajes del Antiguo Testamento en los que el Israel apóstata e infiel es representado como una adúltera y haciéndose ramera ( Jeremias 3:9 ; Ezequiel 16:23 ; Oseas 2:1 ).
Es una exhortación solemne que todo verdadero creyente debe considerar cuidadosamente; la amistad con el mundo significa enemistad contra Dios. El versículo 5 debe traducirse de la siguiente manera: “¿O pensáis que la Escritura habla en vano? ¿El Espíritu, que habita en nosotros, anhela la envidia? " Todas las Escrituras testifican que la mundanalidad y la piedad no pueden coexistir; ¿Entonces pensáis que estas Escrituras hablan en vano? Y el Espíritu Santo, que habita en el creyente, no codicia para envidiar, porque se opone a la carne y los que andan en el Espíritu no satisfacen los deseos de la carne.
Pero él da más gracia, sí, gracia suficiente para vencer por la fe al mundo, porque la fe es la victoria que vence al mundo. Cita Proverbios 3:34 . Dios resiste a los soberbios, pero da gracia a los humildes.
Santiago 4:7
Siguen las exhortaciones a un caminar piadoso y santo. Someteos, pues, a Dios; sométase a Él, no tenga amistad con el mundo, sino sea Su amigo. Hay uno que arrastraría al creyente de regreso al mundo, mientras Faraón trataba de llevar a Israel de regreso a Egipto. Protégete de ella resistiendo al diablo y él huirá de ti. Ésta es una bendita promesa que todo su pueblo fiel ha probado en todo momento.
No debemos huir del diablo, sino resistirlo mientras lo hacemos en el nombre de nuestro Señor, el enemigo estará indefenso y huirá de nosotros. Sigue otra bendita exhortación. "Acércate a Dios y Él se acercará a ti". A continuación, Santiago se dirige nuevamente a aquellos que aún no se habían vuelto completamente al Señor. Es un llamado al arrepentimiento. “Limpiad vuestras manos, pecadores; y purificad vuestros corazones, los de doble ánimo. Afligidos, lamentad y llorad; que tu risa se convierta en duelo, y tu gozo en tristeza. Humíllense ante los ojos del Señor, y él los exaltará ”.
La actitud hacia los demás hermanos se aclara en Santiago 4:11 : “Hermanos, no habléis unos contra otros”. Hablando mal, James vuelve a mencionar el pecado de la lengua. Hay siete versículos en los que se exhorta a guardar la lengua y el habla: Santiago 1:19 ; Santiago 1:26 ; Santiago 2:12 ; Santiago 3:9 ; Santiago 3:16 ; Santiago 4:11 y Santiago 5:9 .
Parece que este debe haber sido el pecado que perseguía a estos judíos creyentes. El mal, por supuesto, siempre debe ser juzgado, ya sea una doctrina errónea o una mala conducta; esto pertenece a la responsabilidad del creyente. Pero solo Dios, el juez justo, conoce el corazón y sus motivos. Hablar contra un hermano y juzgarlo, es decir, pronunciar una sentencia de condenación sobre él, es lo mismo que hablar contra la ley y juzgar la ley. Pero si uno juzga la ley, no es hacedor de la ley, sino juez; haciendo esto, ocupamos el lugar de Aquel que es a la vez legislador y juez, que es el Señor.
El párrafo final insta a depender del Señor y advierte contra hacer planes para el futuro sin mirar al Señor y Su voluntad con respecto a Su pueblo. “Vayan ahora, ustedes que dicen: Hoy o mañana iremos a esta ciudad, y pasaremos un año allí, y compraremos y venderemos, y obtendremos ganancias; mientras que no sabéis lo que sucederá mañana ". Tal lenguaje muestra voluntad propia, olvido de Dios y confianza en uno mismo.
Es la planificación con Dios excluido. Nadie sabe lo que traerá el mañana; pero Dios lo sabe. "¿Para qué es tu vida? Es incluso un vapor, que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece. Porque debéis decir: Si el Señor quiere y vivimos, también haremos esto o aquello ".
El hijo de Dios que camina con temor piadoso, confiando en el Señor, planeando como si estuviera bajo Él, recordará constantemente que todo depende del Señor y de Su voluntad. Es un sano hábito añadir siempre, cuando hablamos del futuro, “si el Señor quiere y vivimos”; esto es agradable a sus ojos y un testimonio de nuestra sumisión y dependencia de él. De lo contrario, es la jactancia, la vanagloria del mundo seguro de sí mismo, que se jacta y planea, sin pensar en Dios y Su voluntad.
El último verso no debe separarse de lo anterior. "Al que sabe hacer el bien y no lo hace, le es pecado". El pecado no consiste solo en hacer el mal, sino que si no hacemos el bien que conocemos, también es pecado. Si no actuamos de acuerdo con el hecho de que dependemos enteramente de Dios en cuanto al futuro, pecamos.
“Este versículo debería resolver para siempre la cuestión de la perfección sin pecado para un cristiano: 'Al que sabe hacer el bien y no lo hace, le es pecado'. Esto es mucho más, por supuesto, que la prohibición del mal positivo. Hay un mal negativo que debemos mantener cuidadosamente ante nosotros. La responsabilidad de saber lo que es bueno hacer es una que, si bien podemos permitirlo en general, merece una consideración mucho más profunda de la que a menudo desearíamos darle.
¡Qué solemne es pensar en todo el bien que podríamos hacer y, sin embargo, no haberlo hecho! ¡Cuán lentos somos para reconocer que esto también es pecado! Estamos tan dispuestos a reclamar para nosotros una especie de libertad aquí que no es la libertad bíblica; y no hay duda, también, de que podemos abusar de un texto como este para legalizarlo, si hay legalidad en nuestros corazones. Debemos ser atraídos, no impulsados. Sin embargo, el descuido de lo que está en nuestras manos para hacer, para lo cual, tal vez, no nos damos cuenta de nuestra capacidad, y eso solo a través de un espíritu de autocomplacencia o una timidez que no está muy lejos de esto, tal descuido ¡Qué difícil es librarnos de ella, y cuánto perdemos así de aquello que sería fructífero en bendición para nosotros y para los demás! porque, de hecho, nunca podemos sembrar frutos de esta clase sin cosechar lo que hemos sembrado;
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre James 4:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​james-4.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El escritor ahora se ocupó del efecto de la fe en el carácter. Todo depende del deseo. Intentar satisfacer un deseo natural sin hacer referencia a Dios es inútil, y genera conflictos internos y luchas y luchas externas. El escritor preguntó: "¿El Espíritu que hizo habitar en nosotros, anhela la envidia?" Es evidente que el Espíritu de Dios no crea el deseo que resulta en la envidia.
El correctivo divino de tal condición es, primero, que Dios "da más gracia ... a los humildes". En la infinita gracia de Dios hay abundante suministro para contrarrestar todas las fuerzas del mal. La responsabilidad se revela en una serie de mandatos judiciales. Con respecto a Satanás, primero debe ser sumisión a Dios y luego resistencia. Sin embargo, no es suficiente acercarse a Dios y luego ser descuidado en la conducta.
"Acércate a Dios, y él se acercará a ti". En el sentido de la cercanía resultante es posible limpiar las manos, es decir, corregir la conducta; y purificar el corazón, es decir, enderezar el carácter.
Tales actitudes de vida resultarán, en primer lugar, en una relación correcta con el hombre. La fe viva en Dios crea siempre en el corazón del hombre la conciencia de que su juicio sobre otro puede ser parcial y erróneo, pero solo Dios conoce los hechos más profundos. Por tanto, la fe en Dios significa una dependencia de Él que es actual y activa. Es en conexión con este argumento que se establece el principio de que "pues, al que sabe hacer el bien y no lo hace, le es pecado". La referencia es al dicho: "Si el Señor quiere". Así se muestra que el descuido de cualquier hábito correcto, incluso en el habla, es de la naturaleza del pecado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre James 4:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​james-4.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Considerando que no sabes, qué estará en la mañana siguiente, ... si habría un mañana para ellos o no, si deberían vivir hasta mañana; Y si deberían, no sabían lo que lograría una mañana, o qué sucederían las cosas, lo que podría impedir su viaje y éxito previsto: ningún hombre puede asegurar un día, una hora, un momento y mucho menos un año de continuidad. en esta vida; Tampoco puede prever lo que le sucederá hoy o mañana; Por lo tanto, es una gran estupidez determinar sobre esto, y la otra, sin la licencia de Dios, en la que vive, se mueve y tiene su ser; y por cuya providencia todos los eventos son gobernados y dirigidos; Ver Proverbios 27:1.
¿Para qué es tu vida? ¿De qué tipo y la naturaleza es? ¿Qué garantía se puede tener de la continuidad de la misma? ¿Por qué se puede expresar? ¿O a qué se puede comparar?
Es incluso un vapor que aparece por un poco de tiempo, y luego desaparece; lo que sale de la tierra, o el agua, y expira casi tan pronto como existe; Al menos, continúa pero en muy poco tiempo, y es muy débil y fugaz, y se lleva a cabo aquí y allá, y pronto regresa de donde vino: la alusión es para el aliento del hombre, que está en su fosa nasales, y quién es No debe ser contabilizado, o dependió.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre James 4:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​james-4.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
El futuro del hombre depende de Dios
No sabemos lo que nos espera ni siquiera unos minutos por delante en el camino de la vida, por lo que no debemos hacer planes como si tuviéramos el control de nuestro propio futuro. El sabio dijo: “No te jactes del día de mañana, porque no sabes lo que traerá el día” ( Proverbios 27:1 ). ¿Qué tipo de vida tenemos aquí en la tierra? Por simple observación, sabemos que no es permanente.
“Y como está establecido para los hombres que mueran una sola vez, pero después de esto el juicio” ( Hebreos 9:27 ). Santiago dice que nuestra vida es un vapor, una neblina o una bocanada de humo. Al igual que la niebla de la mañana, puede parecer permanente. Sin embargo, aparece un minuto y desaparece al siguiente ( Santiago 4:14 ).
Todos nuestros planes para el futuro deben hacerse con la plena comprensión de que esos planes dependen de Dios. A decir verdad, nuestra existencia misma depende de Dios ( Santiago 4:15 ). En Mars Hill, Pablo habló sobre el Todopoderoso. Dios, que hizo el mundo y todo lo que hay en él, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos de mano.
Ni es adorado por manos de hombres, como si necesitase de algo, pues a todos da vida, aliento y todas las cosas. Y de una sola sangre ha hecho toda nación de hombres para que habiten sobre toda la faz de la tierra, y ha determinado sus tiempos señalados y los límites de su habitación, para que busquen al Señor, con la esperanza de que puedan alcanzarlo a tientas. Él y encontrarlo, aunque Él no está lejos de cada uno de nosotros; porque en Él vivimos, nos movemos y existimos, como también han dicho algunos de vuestros poetas ganados: "Porque también somos linaje suyo" ( Hechos 17:24-28 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​james-4.html. 2014.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Ni siquiera lo sabes. "¡Hablas con confianza sobre el futuro, pero ni siquiera sabes con certeza si vivirás mañana!"
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre James 4:14". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​james-4.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 4
EN CONTRA DE LAS GUERRAS Y SUS ORIGENES: LAS CONCUPISCENCIAS DEL MUNDO; LOS JUICIOS MALEVOLOS; INTENCIONES PRESUNTUOSAS RESPECTO AL FUTURO.
1. ¿De dónde?—La causa de las contiendas se busca a menudo en circunstancias externas, mientras que las concupiscencias íntimas son el origen verdadero. guerras, etc.—en contraste con “la paz” de la sabiduría celestial. “Pleitos” aquí son “peleas” (el griego), el activo desarrollo de “las guerras”. Las mejores autoridades insertan “ de dónde” antes de “pleitos,” o peleas. Los tumultos señalaban la época anterior a la caída de Jerusalén, cuando Jacobo escribió. Alude a éstos indirectamente, Los “miembros” son el primer sitio de la guerra; de allí pasa el conflicto entre hombre y hombre, entre nación y nación. no son?—“¿no vienen..?” Una llamada a la conciencía de ellos. concupiscencias—lit., placeres, eso es, la. pasión que incita el deseo (Nota 4:2) de los placeres; de ellas procuráis satisfacción a costa de vuestro prójimo, y por consiguiente, las luchas. las cuales combaten—“como un ejército de soldados acampados dentro” [Alford] del alma; guerra tumultuosa contra los intereses de vuestros semejantes, para adelantar los propios. Pero mientras ellas guerrean así contra otros (sin saberlo él) guerrean contra el alma del hombre mismo, y contra el Espíritu; por lo tanto, las concupiscencias deben ser “mortificadas” por los cristianos.
2. Codiciáis—deseáis; ponéis la mente y corazón sobre algún objeto. no tenéís—La codicia no asegura la posesión misma. Por tanto, “matáis” para alcanzar la posesión. No probable en el caso de cristianos profesos de aquel entonces, en un sentido literal, sino que “matar” y “envidiar” (el Gr.: “desear tener”) deberían traducirse devastar y oprimir por la envidia [Drusio]. Comp. Malaquías 11:5. “Matábais”: por la envidia, el celo y el deseo de alejarse de vuestro camino, y así sois “homicidas” ante los ojos de Dios. [Estio]. Si se hubiera significado homicidio literalmente. [Alford], no creo que hubiera caído tan pronto en la serie; ni que hubiesen llegado los cristianos entonces, ni aun ahora, a la abierta criminalidad. En la aplicación del texto por el Espíritu a todas las edades, se incluye la matanza literal, que resulta del deseo de poseer; así David y Acab. Hay una gradación: “deseáis”, la codicia individual de un objeto; “matáis y ardéis en envidia”, el sentimiento y la acción de individuos contra individuos; “combatís” y “guerreáis”, la acción de los muchos contra los muchos. no tenéis … porque no pedís—“Lo que deseáis”, no está en el original. Dios promete a los que oran, no a los que pelean. La petición de los injuriosos, homicidas y contenciosos, no es reconocida por Dios como oración. Si orarais, no habría “guerras y luchas”. He aquí pues la contestación a la pregunta (v. 1): “¿ De dónde las guerras y los pleitos?”
3. Anticipa el apóstol que algunos objetarán, diciendo: “Pero pedimos” (v. 2), y él replica: No es bastante que pidáis buenas cosas, sino que debéis pedir con buen espíritu y buenas intenciones. “Pedís mal para consumirlo (el objeto de vuestro pedido) en deleites”; no para que tengáis lo que necesitéis para el servicio de Dios. Contrástese el 1:5 con Mateo 6:31. Si oraseis bien, serían suplidas todas vuestras necesidades propias; entonces cesarían vuestras codicias, que motivan “guerras y luchas”. Aun las oraciones de los creyentes son mejor contestadas muchas veces, cuando sus deseos resultan defraudados.
4. Los manuscritos más antiguos omiten “adúlteros y” y dicen sólo “adulteras”. Dios es el marido legítimo; los hombres del mundo son tenidos colectivamente como una adúltera, e individualmente como adúlteras. del mundo—en cuanto los hombres del mundo y sus motivos y hechos sean ajenos a Dios; por ejemplo, sus deleites egoístas (v. 3), “sus guerras y pleitos” codiciosos y ambiciosos (v. 1). enemistad—no meramente “enemistados”; un estado de enemistad misma. Comp. 1 Juan 2:15, Joel 2:15, el que quisiere ser—El griego es enfático: “el que resuelve ser amigo del mundo”. Logre su propósito o no, si su deseo es de ser amigo del mundo, se constituye, llega a ser (así el griego), ipso facto, “enemigo de Dios”. Contrástese: “Abrahán el amigo de Dios.”
5. sin causa—El Gr., “vanamente”; ninguna palabra de las Escrituras puede ser en vano. La cita aquí, como en Efesios 5:14, no parece ser tanto un pasaje particular como un colegiado bajo la inspiración por Jacobo, del tenor general de tales textos del Antiguo y del Nuevo Testamentos como Números 14:29; Proverbios 21:10; Gálatas 5:17. espíritu que mora en nosotros—Otros manuscritos dicen: “Que Dios hizo morar en nosotros”, es decir, en Pentecostés. Si así se traduce, “¿codicia para envidia del Espíritu (Santo) que Dios colocó en nosotros?” es decir, como vosotros en vuestras “guerras y pleitos” mundanos. Por cierto que no; estáis caminando según la carne, no en el Espíritu, mientras codiciáis para envidia unos contra otros. La amistad con el mundo tiende a engendrar la envidia; el Espíritu da frutos diferentes. Alford atribuye el epíteto “para envidia” en el sentido injustificable de celos, al Espíritu Santo; “El Espíritu Santo desea celosamente tenernos por suyos”. En nuestra versión el sentido es: “el espíritu (natural) que tiene su morada en nosotros codicia para (a, o hacia) envidia”. Codiciáis, y por cuanto no tenéis lo que codiciáis (vv. 1, 2), envidiáis a vuestro vecino que lo tiene, y así el espíritu de envidia os impele hacia la “pelea”. Jacobo aquí se refiere Apocalipsis 3:14, Apocalipsis 3:16.
6. Mas—pero, al contrario él—Dios. da mayor gracia—gracia siempre creciente; tanto más cuanto os apartéis de la “envidia” [Bengel]. dice—El mismo Dios, que hace que su Espíritu more en los creyentes (v. 5), por el mismo Espíritu también habla en las Escrituras. La cita aquí probablemente es Proverbios 3:34; pues es probable que la referencia general del v. 5 sea Proverbios 21:10. En el hebreo es: “escarnece de los escarnecedores”, es decir, de los que piensan que “la Escritura habla en vano”. resiste—lit., se pone en orden de batalla en su contra, así como ellos, lo mismo que Faraón, que se levantaron contra Dios. Dios vuelve a pagar al pecador “en la misma moneda”. “La soberbia” es la madre de “la envidia” (v. 5); es peculiarmente satánica, pues a causa de ella Satán cayó. los soberbios—El griego en derivación significa que uno aparenta ser superior a sus semejantes, y así se levanta en contra de Dios. los humildes—que no son envidiosos ni codiciosos ni ambiciosos en cuanto a lo mundano. Contrástese el v. 4.
7. Someteos a Dios—para que seáis de “los humildes” (v. 6, con el v. 10, y 1 Pedro 5:6). resistid al diablo—Bajo su bandera, el orgullo y la envidia están alistados; resistid las tentaciones que vienen por su intermedio. La fe, oraciones humildes y la sabiduría celestial, son las armas de la resistencia. El lenguaje es guerrero. “Someteos”, como el buen soldado que se pone en completa sujeción a su capitán. “Resistid”, estad firmes, sin temor. huirá—Porque es la promesa de Dios, no la certeza que hombre dé a hombre [Alford]. Huirá derrotado, como huyó de Cristo.
8. Allegaos a Dios—Comp. Deuteronomio 30:20; por medio de la oración (vv. 2, 3), “resistiendo a Satanás”, quien quiere impedir nuestro acceso a Dios. se allegará—propicio. limpiad las manos—los instrumentos externos de acción. Sólo los limpios de manos pueden ascender al monte del Señor (justificados por medio de Cristo, el único que fué puro, y como tal “ascendió” allá). purificad los corazones—de vuestro adulterio espiritual (v. 4, vuestra mundanalidad); vuestros corazones: la fuente interior de toda impureza. vosotros de doblado ánimo—divididos entre Dios y el mundo; el de doble ánimo tiene el mal en el corazón: el pecador lo tiene asimismo en las manos.
9. Afligíos—lit., soportad la miseria, eso es, llorad los tristes resultados de vuestros pecados. Arrepentíos con profunda tristeza en lugar de vuestra risa actual. Un llanto bendito. Contrástese Isaías 22:12; Lucas 6:25. Jacobo no añade aquí, como en el 5:1: “aullad”, donde predice el destino de los impenitentes con la próxima destrucción de Jerusalén. en tristeza—lit., en caída de rostro bajad la vista.
10. delante del Señor—como continuamente en la presencia del que solo es digno de ser enaltecido; reconociendo su presencia en todos vuestros caminos, el verdadero impulso a la humildad. El árbol para poder crecer hacia arriba, debe echar las raíces muy hacia abajo; así el hombre, para ser exaltado, debe tener la mente hondamente arraigada en la humildad. En 1 Pedro 5:6 : “Humillaos pues bajo la poderosa mano de Dios”, es decir, en sus tratos providenciales; un pensamiento distinto del que tenemos aquí. os ensalzará—en parte, en este mundo; plenamente en el venidero.
11. Habiendo mencionado los pecados de la lengua (cap. 3.) aquí enseña que el hablar mal procede del mismo espíritu de soberbia en perjuicio del prójimo que causó los “pleitos” condenados en este capítulo (v. 1. Hermanos—que demuestra la inconsecuencia en hermanos de hablar despectivamente los unos de los otros. murmura de la ley—porque la ley, al mandar, “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” ( 1 Pedro 2:8), virtualmente condena la murmuración y el juicio [Estio]. Aquellos que arrogantemente condenan los actos y palabras de otros que no les gustan, tratando así de alcanzar la buena fama de su propia santidad, ponen su propia morosidad en lugar de la ley, y se arrogan el derecho a censurar superior a la ley de Dios, condenando lo que la ley permite [Calvino]. Tal hombre obra como si la ley no pudiera realizar su propia función de juzgar, y pretende tomarla él mismo [Bengel]. Esta es la última mención de la ley en el Nuevo Testamento. Alford correctamente opina que la “ley” es la antigua ley moral aplicada en su comprensiva plenitud espiritual por Cristo: “la ley de la libertad”. si tú juzgas a la ley—Al hacer a un lado la hermandad cristiana, llamados todos por igual a ser hacedores de la ley, en sumisión a ella, tal hombre se arroga el oficio de juez.
12. Uno es el dador de la ley—Según los mejores textos: “Uno es legislador y juez”. Tradúzcase “Hay uno solo que es (a la vez) Legislador y Juez, (es decir) el que puede salvar y destruir”. Vale decir que Dios solo es Legislador y Juez, porque él solo puede ejecutar sus sentencias; nuestra incapacidad en este respecto demuestra nuestra presunción al tratar de obrar como jueces, como si fuésemos dioses. quién eres tú?—El orden en el griego es enfático: “Tú, ¿quién eres. .?” ¡Qué arrogancia temeraria, la de juzgar a tus hermanos, arrancando a Dios el oficio que le pertenece a él así sobre ti como sobre ellos! a otro—Los mejores manuscritos “a tu prójimo”.
13. Ea ahora—para llamar la atención vamos pues. los que decís—en jactancia respecto al mañana. Hoy y mañana—El Gr., “hoy o mañana”, como si tuvieseis la libre elección del día como una seguridad. a tal ciudad—la ciudad que está en la mente de quien habla: ésta ciudad. estaremos allá un año—Lit., “haremos el año allí”. El lenguaje expresa que terminado el año, formularán los planes para los años por venir [Bengel]. compraremos … ganaremos—Sus planes para el futuro son mundanos.
14. no sabéis—lo del mañana: de qué naturaleza es vuestra vida: cuán instable es. Ciertamente es—Los manuscritos más antiguos dicen: “Porque vosotros sois un vapor”. Bengel, con otros. traduce: “Porque él (el mañana) será un vapor” ( 1 Pedro 4:13). Lo anterior expresa: “Vosotros mismos sois transitorios”: de modo que todo lo vuestro, vuestra vida misma, participa de la misma naturaleza efímera. Ninguna autoridad antigua apoya el texto recibido. y luego se desvanece—“Después se desvanece así como vino”; lit., luego (como apareció) así se desvanece [Alford]
15. Lit., “En vez de decir vosotros: Si el Señor quisiere …” (decís, v. 13) “hoy y mañana …” y si viviéremos—Los mejores manuscritos rezan: “Si el Señor quisiere, viviremos, y también haremos …” Los jactanciosos hablaron como si la vida, la acción, y la suerte particular de la acción estuviesen en su poder, mientras que las tres cosas dependen enteramente de la voluntad de Dios.
16. Mas ahora—pues bien; como está la cosa. os jactáis—“os gloriáis con arrogante presunción”, es decir, en la vana confianza de que el futuro para vosotros sea seguro (v. 13).
17. El principio ilustrado por el ejemplo particular que se acaba de discutir aquí se postula: el saber sin el hacer se le imputa al hombre como grave pecado presuntuoso. El apóstol vuelve sobre el principio asentado al principio, de que nada perjudica al alma más que las impresiones desperdiciadas. Los sentimientos se disipan y desvanecen, si no se encarnan en la práctica. Por cuanto no obraremos, a menos que sintamos emoción, si no llevamos a la realidad nuestros sentimientos, pronto dejaremos de sentirlos.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​james-4.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 4EN CONTRA DE LAS GUERRAS Y SUS ORIGENES: LAS CONCUPISCENCIAS DEL MUNDO; LOS JUICIOS MALEVOLOS; INTENCIONES PRESUNTUOSAS RESPECTO AL FUTURO.
1. ¿De dónde?-La causa de las contiendas se busca a menudo en circunstancias externas, mientras que las concupiscencias íntimas son el origen verdadero. guerras, etc.-en contraste con “la paz” de la sabiduría celestial. “Pleitos” aquí son “peleas” (el griego), el activo desarrollo de “las guerras”. Las mejores autoridades insertan “ de dónde” antes de “pleitos,” o peleas. Los tumultos señalaban la época anterior a la caída de Jerusalén, cuando Jacobo escribió. Alude a éstos indirectamente, Los “miembros” son el primer sitio de la guerra; de allí pasa el conflicto entre hombre y hombre, entre nación y nación. no son?-“¿no vienen..?” Una llamada a la conciencía de ellos. concupiscencias-lit., placeres, eso es, la. pasión que incita el deseo (Nota 4:2) de los placeres; de ellas procuráis satisfacción a costa de vuestro prójimo, y por consiguiente, las luchas. las cuales combaten-“como un ejército de soldados acampados dentro” [Alford] del alma; guerra tumultuosa contra los intereses de vuestros semejantes, para adelantar los propios. Pero mientras ellas guerrean así contra otros (sin saberlo él) guerrean contra el alma del hombre mismo, y contra el Espíritu; por lo tanto, las concupiscencias deben ser “mortificadas” por los cristianos.
2. Codiciáis-deseáis; ponéis la mente y corazón sobre algún objeto. no tenéís-La codicia no asegura la posesión misma. Por tanto, “matáis” para alcanzar la posesión. No probable en el caso de cristianos profesos de aquel entonces, en un sentido literal, sino que “matar” y “envidiar” (el Gr.: “desear tener”) deberían traducirse devastar y oprimir por la envidia [Drusio]. Comp. Zec 11:5. “Matábais”: por la envidia, el celo y el deseo de alejarse de vuestro camino, y así sois “homicidas” ante los ojos de Dios. [Estio]. Si se hubiera significado homicidio literalmente. [Alford], no creo que hubiera caído tan pronto en la serie; ni que hubiesen llegado los cristianos entonces, ni aun ahora, a la abierta criminalidad. En la aplicación del texto por el Espíritu a todas las edades, se incluye la matanza literal, que resulta del deseo de poseer; así David y Acab. Hay una gradación: “deseáis”, la codicia individual de un objeto; “matáis y ardéis en envidia”, el sentimiento y la acción de individuos contra individuos; “combatís” y “guerreáis”, la acción de los muchos contra los muchos. no tenéis … porque no pedís-“Lo que deseáis”, no está en el original. Dios promete a los que oran, no a los que pelean. La petición de los injuriosos, homicidas y contenciosos, no es reconocida por Dios como oración. Si orarais, no habría “guerras y luchas”. He aquí pues la contestación a la pregunta (v. 1): “¿ De dónde las guerras y los pleitos?”
3. Anticipa el apóstol que algunos objetarán, diciendo: “Pero pedimos” (v. 2), y él replica: No es bastante que pidáis buenas cosas, sino que debéis pedir con buen espíritu y buenas intenciones. “Pedís mal para consumirlo (el objeto de vuestro pedido) en deleites”; no para que tengáis lo que necesitéis para el servicio de Dios. Contrástese el 1:5 con Mat 6:31-32. Si oraseis bien, serían suplidas todas vuestras necesidades propias; entonces cesarían vuestras codicias, que motivan “guerras y luchas”. Aun las oraciones de los creyentes son mejor contestadas muchas veces, cuando sus deseos resultan defraudados.
4. Los manuscritos más antiguos omiten “adúlteros y” y dicen sólo “adulteras”. Dios es el marido legítimo; los hombres del mundo son tenidos colectivamente como una adúltera, e individualmente como adúlteras. del mundo-en cuanto los hombres del mundo y sus motivos y hechos sean ajenos a Dios; por ejemplo, sus deleites egoístas (v. 3), “sus guerras y pleitos” codiciosos y ambiciosos (v. 1). enemistad-no meramente “enemistados”; un estado de enemistad misma. Comp. 1Jo 2:15, el que quisiere ser-El griego es enfático: “el que resuelve ser amigo del mundo”. Logre su propósito o no, si su deseo es de ser amigo del mundo, se constituye, llega a ser (así el griego), ipso facto, “enemigo de Dios”. Contrástese: “Abrahán el amigo de Dios.”
5. sin causa-El Gr., “vanamente”; ninguna palabra de las Escrituras puede ser en vano. La cita aquí, como en Eph 5:14, no parece ser tanto un pasaje particular como un colegiado bajo la inspiración por Jacobo, del tenor general de tales textos del Antiguo y del Nuevo Testamentos como Num 14:29; Pro 21:10; Gal 5:17. espíritu que mora en nosotros-Otros manuscritos dicen: “Que Dios hizo morar en nosotros”, es decir, en Pentecostés. Si así se traduce, “¿codicia para envidia del Espíritu (Santo) que Dios colocó en nosotros?” es decir, como vosotros en vuestras “guerras y pleitos” mundanos. Por cierto que no; estáis caminando según la carne, no en el Espíritu, mientras codiciáis para envidia unos contra otros. La amistad con el mundo tiende a engendrar la envidia; el Espíritu da frutos diferentes. Alford atribuye el epíteto “para envidia” en el sentido injustificable de celos, al Espíritu Santo; “El Espíritu Santo desea celosamente tenernos por suyos”. En nuestra versión el sentido es: “el espíritu (natural) que tiene su morada en nosotros codicia para (a, o hacia) envidia”. Codiciáis, y por cuanto no tenéis lo que codiciáis (vv. 1, 2), envidiáis a vuestro vecino que lo tiene, y así el espíritu de envidia os impele hacia la “pelea”. Jacobo aquí se refiere al 3:14, 16.
6. Mas-pero, al contrario él-Dios. da mayor gracia-gracia siempre creciente; tanto más cuanto os apartéis de la “envidia” [Bengel]. dice-El mismo Dios, que hace que su Espíritu more en los creyentes (v. 5), por el mismo Espíritu también habla en las Escrituras. La cita aquí probablemente es Pro 3:34; pues es probable que la referencia general del v. 5 sea Pro 21:10. En el hebreo es: “escarnece de los escarnecedores”, es decir, de los que piensan que “la Escritura habla en vano”. resiste-lit., se pone en orden de batalla en su contra, así como ellos, lo mismo que Faraón, que se levantaron contra Dios. Dios vuelve a pagar al pecador “en la misma moneda”. “La soberbia” es la madre de “la envidia” (v. 5); es peculiarmente satánica, pues a causa de ella Satán cayó. los soberbios-El griego en derivación significa que uno aparenta ser superior a sus semejantes, y así se levanta en contra de Dios. los humildes-que no son envidiosos ni codiciosos ni ambiciosos en cuanto a lo mundano. Contrástese el v. 4.
7. Someteos a Dios-para que seáis de “los humildes” (v. 6, con el v. 10, y 1Pe 5:6). resistid al diablo-Bajo su bandera, el orgullo y la envidia están alistados; resistid las tentaciones que vienen por su intermedio. La fe, oraciones humildes y la sabiduría celestial, son las armas de la resistencia. El lenguaje es guerrero. “Someteos”, como el buen soldado que se pone en completa sujeción a su capitán. “Resistid”, estad firmes, sin temor. huirá-Porque es la promesa de Dios, no la certeza que hombre dé a hombre [Alford]. Huirá derrotado, como huyó de Cristo.
8. Allegaos a Dios-Comp. Deu 30:20; por medio de la oración (vv. 2, 3), “resistiendo a Satanás”, quien quiere impedir nuestro acceso a Dios. se allegará-propicio. limpiad las manos-los instrumentos externos de acción. Sólo los limpios de manos pueden ascender al monte del Señor (justificados por medio de Cristo, el único que fué puro, y como tal “ascendió” allá). purificad los corazones-de vuestro adulterio espiritual (v. 4, vuestra mundanalidad); vuestros corazones: la fuente interior de toda impureza. vosotros de doblado ánimo-divididos entre Dios y el mundo; el de doble ánimo tiene el mal en el corazón: el pecador lo tiene asimismo en las manos.
9. Afligíos-lit., soportad la miseria, eso es, llorad los tristes resultados de vuestros pecados. Arrepentíos con profunda tristeza en lugar de vuestra risa actual. Un llanto bendito. Contrástese Isa 22:12-13; Luk 6:25. Jacobo no añade aquí, como en el 5:1: “aullad”, donde predice el destino de los impenitentes con la próxima destrucción de Jerusalén. en tristeza-lit., en caída de rostro bajad la vista.
10. delante del Señor-como continuamente en la presencia del que solo es digno de ser enaltecido; reconociendo su presencia en todos vuestros caminos, el verdadero impulso a la humildad. El árbol para poder crecer hacia arriba, debe echar las raíces muy hacia abajo; así el hombre, para ser exaltado, debe tener la mente hondamente arraigada en la humildad. En 1Pe 5:6 : “Humillaos pues bajo la poderosa mano de Dios”, es decir, en sus tratos providenciales; un pensamiento distinto del que tenemos aquí. os ensalzará-en parte, en este mundo; plenamente en el venidero.
11. Habiendo mencionado los pecados de la lengua (cap. 3.) aquí enseña que el hablar mal procede del mismo espíritu de soberbia en perjuicio del prójimo que causó los “pleitos” condenados en este capítulo (v. 1. Hermanos-que demuestra la inconsecuencia en hermanos de hablar despectivamente los unos de los otros. murmura de la ley-porque la ley, al mandar, “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (1Pe 2:8), virtualmente condena la murmuración y el juicio [Estio]. Aquellos que arrogantemente condenan los actos y palabras de otros que no les gustan, tratando así de alcanzar la buena fama de su propia santidad, ponen su propia morosidad en lugar de la ley, y se arrogan el derecho a censurar superior a la ley de Dios, condenando lo que la ley permite [Calvino]. Tal hombre obra como si la ley no pudiera realizar su propia función de juzgar, y pretende tomarla él mismo [Bengel]. Esta es la última mención de la ley en el Nuevo Testamento. Alford correctamente opina que la “ley” es la antigua ley moral aplicada en su comprensiva plenitud espiritual por Cristo: “la ley de la libertad”. si tú juzgas a la ley-Al hacer a un lado la hermandad cristiana, llamados todos por igual a ser hacedores de la ley, en sumisión a ella, tal hombre se arroga el oficio de juez.
12. Uno es el dador de la ley-Según los mejores textos: “Uno es legislador y juez”. Tradúzcase “Hay uno solo que es (a la vez) Legislador y Juez, (es decir) el que puede salvar y destruir”. Vale decir que Dios solo es Legislador y Juez, porque él solo puede ejecutar sus sentencias; nuestra incapacidad en este respecto demuestra nuestra presunción al tratar de obrar como jueces, como si fuésemos dioses. quién eres tú?-El orden en el griego es enfático: “Tú, ¿quién eres. .?” ¡Qué arrogancia temeraria, la de juzgar a tus hermanos, arrancando a Dios el oficio que le pertenece a él así sobre ti como sobre ellos! a otro-Los mejores manuscritos “a tu prójimo”.
13. Ea ahora-para llamar la atención vamos pues. los que decís-en jactancia respecto al mañana. Hoy y mañana-El Gr., “hoy o mañana”, como si tuvieseis la libre elección del día como una seguridad. a tal ciudad-la ciudad que está en la mente de quien habla: ésta ciudad. estaremos allá un año-Lit., “haremos el año allí”. El lenguaje expresa que terminado el año, formularán los planes para los años por venir [Bengel]. compraremos … ganaremos-Sus planes para el futuro son mundanos.
14. no sabéis-lo del mañana: de qué naturaleza es vuestra vida: cuán instable es. Ciertamente es-Los manuscritos más antiguos dicen: “Porque vosotros sois un vapor”. Bengel, con otros. traduce: “Porque él (el mañana) será un vapor” (1Pe 4:13-15). Lo anterior expresa: “Vosotros mismos sois transitorios”: de modo que todo lo vuestro, vuestra vida misma, participa de la misma naturaleza efímera. Ninguna autoridad antigua apoya el texto recibido. y luego se desvanece-“Después se desvanece así como vino”; lit., luego (como apareció) así se desvanece [Alford]
15. Lit., “En vez de decir vosotros: Si el Señor quisiere …” (decís, v. 13) “hoy y mañana …” y si viviéremos-Los mejores manuscritos rezan: “Si el Señor quisiere, viviremos, y también haremos …” Los jactanciosos hablaron como si la vida, la acción, y la suerte particular de la acción estuviesen en su poder, mientras que las tres cosas dependen enteramente de la voluntad de Dios.
16. Mas ahora-pues bien; como está la cosa. os jactáis-“os gloriáis con arrogante presunción”, es decir, en la vana confianza de que el futuro para vosotros sea seguro (v. 13).
17. El principio ilustrado por el ejemplo particular que se acaba de discutir aquí se postula: el saber sin el hacer se le imputa al hombre como grave pecado presuntuoso. El apóstol vuelve sobre el principio asentado al principio, de que nada perjudica al alma más que las impresiones desperdiciadas. Los sentimientos se disipan y desvanecen, si no se encarnan en la práctica. Por cuanto no obraremos, a menos que sintamos emoción, si no llevamos a la realidad nuestros sentimientos, pronto dejaremos de sentirlos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​james-4.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Santiago 4:1 . ¿De dónde vienen las guerras y las peleas entre ustedes? Santiago vio en el Espíritu las guerras crueles y sangrientas que surgirían entre los poderes cristianos, al igual que entre los paganos. Tenía una clara convicción de que la causa de las guerras es uniformemente la misma, a saber, la concupiscencia maligna, el orgullo, la avaricia, la venganza.
El profeta Isaías atribuye la misma razón a todas las guerras, el orgullo del corazón humano, Judá envidia a Efraín y Efraín irrita a Judá. Isaías 11:13 . También agrega la promesa de que toda esta envidia y contención se aplacará en el reino pacífico de la justicia y la verdad.
Los judíos hicieron muchas insurrecciones contra los romanos, tanto en Egipto como en Jerusalén, y también en Galilea. José. lib. 20. Los gobernadores romanos de Asia también participaron a menudo en guerras provinciales: estas son contrarias al espíritu del reino del Mesías.
Santiago 4:3 . Pedís y no recibís. Deseáis buenas cosechas, riquezas y comercio: κακως. Pedís malos propósitos, para engrandecer a vuestras familias; pero la providencia ve lo mejor para mantenerte pobre y visitarte con aflicciones, para que aproveches sus visitaciones.
Santiago 4:4 . Adúlteros y adúlteras. Esto puede entenderse en sentido figurado para dar a entender que se jactaban de tener a Jehová su Hacedor por esposo, Isaías 54:5 , mientras vivían como los paganos en amistad con el mundo. Vuelven a abrir la vieja brecha e incurren en la ruina que los becerros de oro trajeron a su país.
Santiago 4:5 . ¿Pensáis que la Escritura dice en vano: El espíritu que habita en nosotros codicia la envidia? ¿Acusa al mundo injustamente al decir que los pensamientos y las imaginaciones de sus corazones son solamente malos continuamente?
Génesis 6:5 . O el Espíritu que mora en nosotros puede referirse a la morada del Espíritu Santo, que codicia y lucha contra la carne, y que en una doble visión descubre sus operaciones, resistiendo el orgulloso espíritu marcial del mundo y dando gracia a los humildes. Esto debe entenderse del Espíritu Santo, como dar más gracia y todos los demás buenos dones a los que piden según la voluntad del Padre.
Santiago 4:8 . Acércate a Dios, y él se acercará a ti. Aunque Santiago dedica su epístola a las doce tribus esparcidas por la persecución, encontró entre ellas a algunos que no creían, o cuya religión era al menos dudosa; y por tanto los amonesta con gran seriedad en varias partes de su discurso.
Aquellos que son amonestados aquí son considerados, a pesar de su profesión religiosa, como alejados de Dios, sin comunión real con él en sus deberes religiosos, poseyendo la forma de piedad pero no el poder. También se supone que sus manos y sus corazones están contaminados, llenos de opresión, engaño y fraude; y mientras profesaban ser el pueblo de Dios, el apóstol los llama “pecadores”.
“Cuando la conciencia se despierta bajo la palabra, o por alguna providencia alarmante, o cuando están en compañía de buenas personas, parecen estar muy afectados por la religión y estar del lado del Señor; pero cuando están en el mundo y entre los hombres mundanos, parecen estar del otro lado. Hombres de “doble ánimo”, ahora esto y ahora aquello, sin carácter ni principio de acción decididos.
Limpiad vuestras manos, pecadores. No hay otra manera de acercarse a Dios: la oración del impío es para él una abominación, mientras el amor al pecado tenga su asiento en el corazón. Un pecador bajo el poder de la conciencia puede ciertamente desechar algunos de sus pecados, y así pensar en apaciguar la barrena divina; pero esto no será suficiente. Purificad vuestros corazones, los de doble ánimo. Sin esto no hay entrada en el reino de los cielos ni comunión con Dios en la tierra.
Nada más que el verdadero arrepentimiento y la fe en Jesús pueden efectuar este cambio saludable: otras consideraciones pueden producir un exterior decente, pero esto solo puede renovar el corazón y darnos acceso a Dios. Entonces él ciertamente se acercará a nosotros, como un padre y un amigo, y no nos dejará ni nos desamparará. Él estará cerca de nosotros en la vida y cerca de la muerte, cuando ningún otro brazo pueda ayudarnos o salvarnos.
Santiago 4:11 . No hables mal los unos de los otros. Véanse las reflexiones sobre el cap. 3., traducido de Bourdaloue.
Santiago 4:13 . Mañana iremos a una ciudad así, con fines comerciales y especulativos, para hacer una fortuna, como si estuvieran a su disposición cosas buenas futuras. Los hombres están tan ocupados en el bullicio que se olvidan de Dios; se olvidan de sí mismos y de la vida venidera. Olvidan que todo movimiento de especulación depende de una Causa suprema, que mortifica el orgullo de los vanos designios. Olvidan que la vida humana no es más que un vapor y se desvanece como una sombra.
Santiago 4:17 . Al que sabe hacer el bien y no lo hace, le es pecado. Dios puede pasar por alto las fallas del mundo que no pueden pasarse por alto en la iglesia. Una oportunidad de hacer el bien una vez que se pierde, puede que nunca regrese. El momento de la siembra ocurre solo una vez en la temporada.
REFLEXIONES.
¡Cuán terrible es el espíritu de guerra, que el hombre se encuentre con su prójimo con hierro en la mano! No fue así hasta que Caín mató a su hermano. El hombre no está formado para la guerra: su carne es delicada, su piel es tierna. No tiene boca de león, ni garras como las de oso, ni colmillos como el tigre y el jabalí. No tiene pico agudo ni garras como el águila para desgarrar y devorar a su presa. Además, los leones no luchan con los leones; la guerra de los animales con su propia especie es simplemente para obligarlos a retirarse a un lugar más distante. Pero, ¿por qué el hombre en la guerra debe superar la astucia de los demonios y emplear los mecanismos de destrucción contra aquellos que son todos sus hermanos y que personalmente nunca le hicieron ningún daño?
Por lo tanto, las Escrituras tienen razón al rastrear la guerra hasta su origen, la concupiscencia maligna y todos los deseos de la carne. Al rastrearlo hasta su padre el diablo, "quien fue un asesino desde el principio". En consecuencia, el reino de Cristo, el Príncipe de paz, repugna por completo la guerra. El Espíritu en todos los hombres buenos ora para ver el día en que convertirán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas, y nunca más aprenderán la guerra.
Y si James leyera tal conferencia a los especuladores en la antigüedad, cuando el comercio era pequeño, ¿qué les habría dicho a los de nuestra época, cuando la manía de obtener dinero es la pasión reinante? Sus defensores dicen que emplea a los pobres, que aumenta el comercio y enriquece a la nación. Sea así: pero, ¿puede alguna consideración política ser una disculpa adecuada por el descuido de la salvación? ¿Se convertirán en virtudes públicas todas las malas pasiones que se aprovechan de la ignorancia o necesidad de un vecino y suben el precio de todas las mercancías? Todas esas pasiones que empujan a los hombres a olvidar su conciencia y ahogarlos en la perdición, ¿deben ser complacidas sin una voz de advertencia contra el engaño de las riquezas? ¿Acaso los poetas paganos satirizarán a los especuladores? ¿Y los pastores cristianos callan ante el amor desmedido por el dinero? ¡Oh tierra, tierra, escucha la palabra del Señor!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre James 4:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​james-4.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Mientras que no sabéis lo que será mañana. ¿Para qué es tu vida? Es incluso un vapor, que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece.
Ver. 14. No sabéis qué, etc. ] Dios se deleita en cruzar a esos vanidosos jactanciosos y en refutar sus confidencias, que hablan y viven como si sus vidas estuvieran clavadas en la eternidad. Pueden observar fácilmente que suceden muchas cosas entre la copa y el labio, entre la barbilla y el cáliz. Ne glorietur igitur accinctus quasi discinctus. No vendas la piel antes de que hayas tomado la bestia.
¿Quién sabe lo que puede traer un gran día de vientre? Proverbios 27:1 . Mientras una mujer aún está embarazada, nadie puede decir qué tipo de nacimiento será, Lucas 12:16,17 .
Es incluso un vapor ] Tu aliento está en tu nariz, siempre listo para exhalar; al próximo soplo de aire, puedes acabar con tu vida. Petrarca relata acerca de cierto hombre santo, que al ser invitado a una fiesta el día de mañana, respondió: No he tenido un mañana para disponer de tantos años; si quiere algo de mí ahora, estoy listo (lib. iii. Memor.). El mero hombre no es más que el sueño de un sueño, sino la generación de una fantasía, pero un pobre destello débil, incapaz, moribundo, pero la curiosa imagen de la nada.
¿Puede continuar una imagen dibujada sobre el hielo? ¿Qué es el hombre, dice Nacianceno, sino alma y suelo, aliento y cuerpo (νους και χους, ex Gen 2: 7); un soplo de viento el uno, un montón de polvo el otro, ninguna solidez en ninguno? Seguramente todo hombre que se encuentra en su mejor estado, cuando está mejor acomodado y asentado sobre su mejor trasero, es completamente vanidad, Salmo 39:5 .
Dos ataques de fiebre podrían sacudir al gran Tamerlán hasta la muerte, en medio de sus grandes esperanzas y su mayor poder, cuando se estaba preparando para la erradicación total de la familia otomana y la conquista del imperio griego. (Turk. Hist.) ¿Qué es el cuerpo del hombre sino una burbuja, el alma, el viento que lo llena? la burbuja se eleva más y más hasta que por fin se rompe; así ocurre con el cuerpo desde la infancia hasta la juventud, y de allí hasta la vejez.
De modo que es impropio preguntar cuándo moriremos; sino más bien cuando acabemos con la muerte (dijo un divino); porque primero muere la infancia, luego la infancia, luego la juventud, luego la vejez, y luego terminamos con la muerte. ¿Deberíamos entonces vivir y comerciar como si nuestras vidas estuvieran clavadas en la eternidad? Los culpables fueron los Agrigentines que comieron, construyeron, etc., como si nunca debieran morir.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre James 4:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​james-4.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Confiar en la providencia de Dios es esencial:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​james-4.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
mientras que no sabéis lo que sucederá mañana. ¿Para qué es tu vida? Es incluso un vapor que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​james-4.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Este capítulo, hasta el final del versículo 6, continúa con el tema que comenzó en el capítulo 3:13. Sensual. la sabiduría diabólica iba acompañada de guerras y luchas: pero esto procedía de los deseos de la carne que actuaban en el corazón de los hombres. Debemos recordar que Santiago no se está dirigiendo a la asamblea de Dios, sino a los judíos en la sinagoga que al menos reconocieron el Nombre de Jesús. Sería de lo más anormal y reprensible si alguna asamblea de santos de Dios fuera culpable de tal contención.
La carne aquí está expuesta en sus repulsivos personajes, hay lujuria insatisfecha, la crueldad del asesinato virtual al apartar a otro, porque está lleno de envidia; y al mismo tiempo frustración por murmuraciones y contiendas. Sin embargo, ¡qué tonto e innecesario es todo esto! "No tenéis porque no pedís". Un espíritu tranquilo de fe dependiente que simplemente pide a Dios sin duda será respondido.
Pero, por otro lado, se puede pedir y no recibir. ¿Por qué? Porque no es la fe, sino el deseo carnal lo que lo mueve; y si obtiene lo que quiere, Dios sabe que dañará su propia alma. El hombre es suficientemente lujurioso, sin que Dios también aliente estos deseos, respondiendo a oraciones de este tipo.
El versículo 4 reprende aún más el deseo carnal: las que se complacen en esto se llaman adúlteras, porque tal deseo las hace amigas de un mundo enemistado con Dios: su fidelidad al Dios verdadero está comprometida. Es una vergonzosa negación del verdadero carácter cristiano que alguien que elige ser amigo del mundo se muestre enemigo de Dios.
El versículo 5 se da más claramente en la Nueva Traducción: "¿Pensáis que la Escritura habla en vano? ¿Desea con envidia el Espíritu que ha morado en nosotros? Santiago apela primero aquí a lo que pensamos de la Escritura: ¿es verdaderamente de vital importancia? ¿Importancia, o son palabras vacías? Y en segundo lugar apela al hecho bendito de la morada del Espíritu de Dios en el creyente. ¿Puede ser Él mismo en nosotros quien causa este deseo envidioso? No, es una fuerza maligna, totalmente contraria a A él, a quien hemos dejado trabajar, si se producen envidias y contiendas.
En contraste con tal envidia y contienda, el Espíritu de Dios da "más gracia" para vencerla. Pero si no encontramos esta gracia es por el orgullo de nuestro corazón, como indica la cita de Proverbios 3:34 . El orgullo, por supuesto, implica confianza en uno mismo, y Dios no puede alentar esto: pero alguien que es humilde reconoce su necesidad apremiante de la gracia de Dios, y Dios con gusto responde a esto.
Pero no tendremos una actitud de humildad si no damos el primer paso de someternos a Dios: primero hay que someter la voluntad antes de someterla. Este paso positivo de sumisión es profundamente importante para todo creyente. Y por otro lado, está lo que debe acompañarlo, la resistencia del diablo. Porque el orgullo es el arma principal del arsenal del diablo, y de ahí proceden la envidia y la contienda. Por tanto, debemos resistir sus halagos de nuestro propio orgullo.
Si es así, se eliminará el obstáculo en cuanto a acercarnos a Dios; y aquí es donde se encuentra la preciosidad del gozo y la fuerza espirituales. Porque Dios mismo se acercará a nosotros. Pero esto también exige inmediatamente la limpieza de nuestras manos, si de alguna manera han estado involucradas en el pecado; y la purificación de nuestros corazones, si ha habido duplicidad en lugar de obstinación.
El versículo 9 puede parecer contradictorio con Filipenses 4:4 : "Regocíjate siempre en el Señor, y de nuevo digo regocíjate". Pero Santiago está atacando la risa y el gozo de la exuberancia carnal, que no tiene ningún verdadero ejercicio espiritual. Cuánto mejor darse cuenta de la gravedad de los sufrimientos de Cristo, por los cuales somos bendecidos, y tener nuestras almas "afligidas" por esto, con el corazón quebrantado ante Dios.
De hecho, es solo ese juicio propio lo que conducirá al gozo espiritual puro. Porque así como nos humillamos honestamente a los ojos del Señor, así con maravillosa gracia Él nos exaltará, y entonces nuestro regocijo será verdaderamente "en el Señor".
Además, quien no se humilla ante los ojos del Señor, puede hablar mal de los demás. Si nos damos cuenta de lo que somos nosotros mismos, no deberíamos apresurarnos a criticar a los demás. La preocupación sincera por ellos es un asunto diferente; pero al hablar mal de otro, uno está hablando mal de la ley. ¿Porque? Porque la ley no es tan exigente como él para que el otro sea juzgado de inmediato: por eso está juzgando la ley como si fuera laxa.
El crítico se convierte en juez, en lugar de ser él mismo obediente a la ley. Por tanto, si juzgo a otro, mi presunción me expone al juicio del único Legislador. Y note también que Él no solo puede destruir, sino también salvar.
Pero el versículo 13 reprueba otro asunto que también proviene de la presunción, es decir, la confianza en planes bien trazados para el futuro, que depende de la sabiduría personal y la habilidad, y con la ganancia material como objetivo. Esto no está ocupando el lugar de un niño antes que el Padre, dependiente y sujeto. Porque en realidad no sabemos absolutamente nada sobre el futuro. Incluso nuestra vida entera es como un. vapor, que aparece momentáneamente y luego se desvanece: no tenemos control sobre él. Por lo tanto, es prudente depender completamente del Señor y siempre modificar nuestros planes con palabras sensatas: "Si el Señor quiere".
Es demasiado común que los hombres se regocijen anticipando el cumplimiento de sus propios planes y hablen como si estas cosas fueran perfectamente ciertas. Esto es jactancia, por supuesto, y todo ese regocijo es malo. Sin embargo, ¡cuán precioso es, en contraste, regocijarse en la esperanza de la gloria de Dios!
En vista de todas estas cosas en las que se da verdadera instrucción en cuanto a hacer el bien, permítanme tomar en serio el hecho de que una cosa es reconocer la verdad y el valor de tal instrucción, y otra completamente distinta hacerlo. Cuán profundamente serio es considerar que si sé hacer el bien y descuido hacerlo, eso es pecado. Nuestro Dios grande y misericordioso no es culpable de la más mínima omisión de este tipo. ¿Quién puede atreverse a reclamar la perfección sin pecado para sí mismo si considera honestamente este versículo? ¿Hemos hecho todo el bien que nos fue posible hacer?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre James 4:14". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​james-4.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
11-17Nuestros labios deben regirse por la ley de la bondad, así como por la verdad y la justicia. Los cristianos son hermanos. Y quebrantar los mandatos de Dios, es hablar mal de ellos, y juzgarlos, como si nos impusieran un freno demasiado grande. Tenemos la ley de Dios, que es una regla para todos; no nos atrevamos a establecer nuestras propias nociones y opiniones como regla para los que nos rodean, y tengamos cuidado de no ser condenados por el Señor. "Vayan ahora", es un llamado a cualquiera para que considere que su conducta es incorrecta. ¡Cuán aptos son los hombres mundanos y maquinadores para dejar a Dios fuera de sus planes! ¡Qué vano es buscar algo bueno sin la bendición y la guía de Dios! La fragilidad, la brevedad y la incertidumbre de la vida deberían frenar la vanidad y la confianza presuntuosa de todos los proyectos de futuro. Podemos fijar la hora y el minuto en que el sol saldrá y se pondrá mañana, pero no podemos fijar el momento seguro en que se dispersará un vapor. Así de corta, irreal y desvanecida es la vida humana, y toda la prosperidad o el goce que la acompaña; aunque la dicha o la desdicha para siempre han de depender de nuestra conducta durante este fugaz momento. Debemos depender siempre de la voluntad de Dios. Nuestros tiempos no están en nuestras manos, sino a disposición de Dios. Nuestras cabezas pueden estar llenas de preocupaciones y de planes para nosotros mismos, o para nuestras familias, o para nuestros amigos; pero la Providencia a menudo confunde nuestros planes. Todo lo que diseñamos, y todo lo que hacemos, debe ser con sumisa dependencia de Dios. Es insensato y perjudicial jactarse de las cosas mundanas y de los proyectos que aspiran a serlo; esto traerá una gran desilusión, y al final resultará en destrucción. Las omisiones son pecados que serán llevados a juicio, así como las comisiones. El que no hace el bien que sabe que debe hacerse, así como el que hace el mal que sabe que no debe hacerse, será condenado. ¡Oh, que tuviéramos tanto cuidado de no omitir la oración, y de no descuidar la meditación y el examen de conciencia, como de no cometer groseros vicios externos contra la luz!
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre James 4:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​james-4.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
¿Quién sabe qué pasará mañana? No sabemos lo que depara el futuro, pero sabemos quién depara el futuro. VERDADERO o FALSO ¿Cómo es tu vida? ¿Por qué se hace esta pregunta? ¿Cómo describirías TU vida? ¿Cuál es el propósito de nuestras vidas? Explicar el “vapor” de la vida. ¿En qué sentido la vida “se desvanece”? ¿Seguimos viviendo después de la muerte? Ver Mateo 22:23-33 . ¿Abraham, Isaac y Jacob estaban vivos o muertos en la época de Jesús? ¿En qué sentido es Dios el Dios de los vivos?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre James 4:14". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​james-4.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
Los cristianos necesitan enfrentar la fragilidad de sus vidas ( Santiago 4:12 ).
El contraste entre el hombre en su incapacidad para actuar como juez y el gran Juez mismo, conduce ahora a la cuestión de la fragilidad de la vida y la necesidad de reconocer que nuestra vida está a disposición de Dios. Porque los hombres deben reconocer, especialmente aquellos que andan dando vueltas con el objetivo de acumular riquezas, que no solo no deben juzgarse entre sí, sino que son incapaces de juzgar siquiera cuánto tiempo estarán aquí en la tierra llevando a cabo sus actividades. ocupaciones normales. Más bien, entonces deben mirar a sí mismos y reconocer que, siendo conscientes de la necesidad de hacer el bien, si no lo hacen, es pecado (que, por supuesto, será juzgado).
Análisis.
a ¿Pero quién eres tú que juzgas a tu prójimo? ( Santiago 4:12 b).
b Venid ahora, vosotros que decís: “Hoy o mañana iremos a esta ciudad y pasaremos un año allí, comerciaremos y obtendremos ganancias” ( Santiago 4:13 ).
c Mientras que no sabes qué será mañana ( Santiago 4:14 a).
d ¿Qué es tu vida? Porque eres un vapor, que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece ( Santiago 4:14 b).
c Porque debes decir: “Si el Señor quiere, los dos viviremos, y haremos esto o aquello” ( Santiago 4:15 ).
b Pero ahora te glorías en tus palabras arrogantes. Toda esa gloria es mala ( Santiago 4:16 ).
a Por tanto, al que sabe hacer el bien y no lo hace, le es pecado ( Santiago 4:17 ).
Nótese que en 'a' se les pregunta quiénes creen que son para poder juzgar a su prójimo, y en paralelo se les recuerda que más bien deben juzgarse a sí mismos. En 'b' declaran alegremente lo que van a hacer, y en paralelo son condenados por sus palabras arrogantes. En 'c' no saben lo que pasará mañana, y en el paralelo deben reconocer esto y decir 'si el señor quiere haremos esto o aquello'. En el centro de la 'd' deben reconocer que su vida es un vapor que es breve y luego se desvanece.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​james-4.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
"Venid ahora, vosotros que decís:" Hoy o mañana iremos a esta ciudad y pasaremos un año allí, comerciaremos y obtendremos ganancias ", mientras que no sabéis lo que sucederá mañana.
'Ven ahora.' Este es el primero de dos "ven ahora" que presentan dos escenarios, ambos destinados a hacerlos frente a hechos graves. El primero de ellos revela la fragilidad de los empresarios cuya principal preocupación es la ganancia monetaria, en vista de que el tiempo que sigan viviendo está en manos de Dios, y el segundo revela la fragilidad de las riquezas de los empresarios y el hecho de que Dios sabe cómo. se están comportando.
Por lo tanto, lo que deberían estar haciendo es concentrarse en hacer lo que saben que es correcto ( Santiago 4:17 ).
Este primer caso es el de aquellos que están tan seguros de cómo resultará su vida que hacen planes en consecuencia. Dicen: “Hoy o mañana iremos a esta ciudad y pasaremos un año allí, comerciaremos y ganaremos riquezas”. James parecería tener una preocupación especial por aquellos que viajaban y no tenían una iglesia establecida en su hogar. Para esos hombres era fácil perder el contacto con su fe. Pero también proporcionaron una lección para todos.
Note su arrogancia en lo que a Dios respecta. Creen que pueden regular su tiempo como quieran ('hoy o mañana'). Creen que pueden elegir su destino ('en esta ciudad'). Creen que tienen todo el tiempo del mundo ('pasar un año allí'). Y creen que pueden hacer lo que quieran sin tener en cuenta los requisitos de Dios ('comerciar y ganar riqueza'), mientras que lo que deberían estar haciendo es reconocer la fragilidad de sus vidas, y que de qué podrán participar depende totalmente. en la voluntad de Dios, reconociendo así que lo más importante que deben hacer es el bien ( Santiago 4:17 ).
Por tanto, deberían preguntarse: "¿Cuál es su voluntad?" Pero no lo hacen. Olvidan que son mortales y el resultado es que tienen grandes ideas sobre sí mismos. Se olvidan de las palabras de Proverbios 27:1 , "no te jactes del mañana, porque no sabes lo que traerá el día". Compare también al rico tonto que olvidó que 'mañana moriremos' ( Lucas 12:16 ).
Por eso piensan que pueden juzgar al prójimo ( Santiago 4:12 b). También es la razón por la que piensan que pueden manejar sus propias vidas como les plazca ( Santiago 4:13 ). Pero están equivocados en ambos aspectos. '¿Qué es tu vida? Porque eres un vapor, que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece. '
Porque lo que deberían recordar es lo que son sus vidas. No son sustanciales. Son más bien como una bocanada de humo que aparece por un momento y luego desaparece. Son como la niebla de la mañana que pronto se Oseas 13:3 ( Oseas 13:3 ). Porque la vida es breve y en medio de la vida estamos en la muerte. Entonces, en vista de eso, es a la luz que deben medir cómo deben vivir, tanto en lo que respecta a juzgar a los demás (frente al hecho de que nosotros mismos podríamos enfrentar el juicio en cualquier momento), y en lo que respecta a hacer el bien. ( Santiago 4:17 ).
Es bajo esta luz que deben determinar lo que ellos (o más bien Dios) consideran importante. Y si realmente reconocen que sus vidas pueden desintegrarse como una bocanada de humo en cualquier momento, sin duda pondrán más consideración en mirar las cosas que no se ven y acumular tesoros en el cielo ( Mateo 6:17 ), porque reconocerán que las cosas que se ven son temporales y pronto pasarán, mientras que las que no se ven son eternas ( 2 Corintios 4:18 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​james-4.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(13) Vayan ahora, ustedes que dicen: Hoy o mañana iremos a una ciudad así, y permaneceremos allí un año, y compraremos y vendemos, y obtendremos ganancias; (14) mientras que no sabéis lo que sucederá mañana. . ¿Para qué es tu vida? Es incluso un vapor, que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece. (15) Porque debéis decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello. (16) Pero ahora os regocijáis en vuestra jactancia: todo este regocijo es malo. (17) Por tanto, al que sabe hacer el bien y no lo hace, le es pecado.
¿Qué hermosa transición hace el Apóstol del tema de los versículos anteriores a lo que contiene el comienzo de este? De la frágil tenencia de la vida humana, que, en innumerables casos, a veces es aplastada, incluso antes de la polilla, y, en su máxima fuerza, no es sino como el vapor exhalado de la tierra o la burbuja en el agua, que son escasas. formados antes de que ambos se disuelvan en el aire, y se pierden instantáneamente; el Apóstol muestra a la Iglesia la desconsideración y la insensatez de todos los planes, pero los que están fundamentados en la sabiduría divina y buscan la fuerza divina para llevarlos a cabo.
¿Cómo puede alguien que no sea el propietario seguro de la hora presente, calcular un día o un año? ¡Lector! lleva a casa el razonamiento a tu propio corazón. ¿Sabes que habrá un mañana para ti? ¿Es seguro que su vida se prolongará hasta ese día? No, si debería, ¿es seguro que la salud vendrá con él? ¿También la fuerza, el intelecto, la habilidad, el propósito, sí, todas las cosas concurrirán, de tal manera y manera, que los planes de este día se realizarán mañana?
Pero esas palabras del Espíritu Santo, por su siervo, a un hijo de Dios, pueden ser consideradas espiritualmente, concibo, con gran dulzura. Se acerca un día, un año de ayuno, cuando los redimidos entrarán en esa ciudad bendita que tiene fundamentos, cuyo Constructor y Hacedor es Dios. Ahora son los ciudadanos de ese país; y es su propio hogar. Allí ciertamente continuarán un año, incluso un año eterno, porque no saldrán más, Apocalipsis 7:15 , y en el verdadero sentido de las palabras, comprar y vender, y obtener ganancias, Proverbios 23:23 .
Incluso ahora, entonces, se supone que, en virtud de su unión con Cristo y su interés en Cristo, deben estar atentos diariamente a ese mañana que los llamará a casa. Son propiedad de Dios y, en consecuencia, cuidado de Dios. Y, como en esta vida, el Señor les levanta aguas en el desierto, y ríos en el desierto, para dar de beber a su pueblo, sus escogidos; Isaías 43:20 .
así que en ese clima bendito, donde ninguno de los habitantes dirá más que estoy enfermo, allí el Señor les dará aguas vivas, y toda lágrima será enjugada de todos los ojos, Isaías 33:24 ; Apocalipsis 7:17 . Lector, haga una pausa sobre el tema.
La soberanía de Dios en la elección es la base y el fundamento eterno de todas estas misericordias, Efesios 1:4 . El Hijo de Dios desposando a su Iglesia ante todos los mundos, y la redención de su Iglesia en el tiempo-estado de su ser, trae a colación la vasta bendición y la coloca sobre su propia base apropiada, Efesios 1:7 .
Y Dios el Espíritu Santo, al regenerar la vida, la gracia y la unción, convierte a los redimidos en súbditos idóneos para la gloria en la herencia, entre todos los santificados. Ver Comentario, Efesios 1:3 . ¡Oh! la bienaventuranza de ese mañana, cuando toda la Iglesia entrará por las puertas de la ciudad santa
Son los escogidos de Dios, las primicias de su crecimiento y santidad para el Señor, Jeremias 2:3 . Están consagrados a su servicio, para ser reyes y sacerdotes para Dios y el Padre; y todo su empleo santo en esta ciudad será ganancia de riquezas duraderas y justicia, Apocalipsis 1:6 ; Proverbios 8:18 .
Y, como corona culminante de todos, para resumir su inefable felicidad, la cercanía y unión a la que toda la Iglesia, y cada individuo de ella, como esposa de Cristo, será entonces llevada, es la de una eterna comunión con Dios y el Cordero. ¡Este pueblo lo he formado para mí! Isaías 43:21 .
¡Lector! ¿Es tu idioma? ¡Mi alma! es tuyo? ¿Cuándo llegará ese mañana, cuando iré a esta ciudad bendita? Date prisa, apresúrate, amado mío, y hasta que amanezca y huyan las sombras, sé como un corzo, o un ciervo en los montes de división, Cantares de los Cantares 2:17 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​james-4.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Ve al ahora Αγε νυν, ven ahora , una interjección, calculada para llamar la atención; los que decís: Hoy o mañana iremos, etc. Como si los acontecimientos futuros estuvieran en su propio poder, y su salud y su vida estuvieran aseguradas durante un tiempo determinado; mientras que no sabéis lo que sucederá mañana si vuestros espíritus antes de entonces no habrán pasado a la eternidad; ¿Para qué es tu vida? Es incluso un vapor Un vapor insustancial, incierto y fugaz; que aparece por un poco de tiempo en este mundo visible; y luego de repente se desvanece y no se ve más aquí. Así Isaías,Toda carne es hierba, y toda su bondad como flor del campo; una semejanza usada también por David, Salmo 103:15 , En cuanto al hombre, sus días son como la hierba, como la flor del campo, así florece; porque el viento pasa sobre ella y se va, y su lugar no la conocerá más. Y aún más sorprendente es la metáfora usada por Asaf, Salmo 78:39 , donde él llama a los hombres, incluso a una generación de ellos, Un viento que pasa y no vuelve. Pero en ningún autor, sagrado o profano, hay una imagen más fina de la brevedad e incertidumbre de la vida humana que la que da S.
James, quien lo compara con un vapor que, después de continuar y atraer la atención de los hombres por unos momentos, desaparece inesperadamente mientras lo miran. Por eso debéis, etc. Es decir, mientras que debería decir en consideración de esta su gran fragilidad; Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello
Intimando, incluso por tu manera de hablar, la sensación que tienes de que él pueda, a gusto, interrumpirte en todos tus esquemas y citas. El apóstol no quiere decir que estas mismas palabras debamos ser siempre utilizadas por nosotros, cuando hablamos de nuestros propósitos con respecto al futuro; pero que, en tales ocasiones, el sentimiento que expresan estas palabras debe estar siempre presente en nuestra mente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre James 4:14". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​james-4.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
mientras que vosotros no sabéis
(οιτινες ουκ επιστασθε). El relativo más largo οστις define aquí con mayor precisión (como el latín qui ) ο λεγοντες (vosotros que decís) del versículo Santiago 4:13 en un sentido causal, como en Hechos 10:47 , "que a la verdad no sabéis" (presente medio de indicativo de επισταμα). que sera mañana
(της αυριον). Suministro ημερας (día) después de αυριον. Esta es la lectura de B (Westcott) "en el mañana" (genitivo de tiempo), pero las cursivas Aleph KL tienen το της αυριον ("el asunto del mañana"), mientras que las cursivas AP tienen τα της αυριον ("las cosas del mañana "). El sentido es prácticamente el mismo, aunque το της αυριον probablemente sea correcto. ¿Qué es tu vida?
(ποια η ζωη υμων). Así, Westcott y Hort lo puntúan como una pregunta indirecta, no directa. Ποια es un interrogativo cualitativo (de qué carácter). como vapor
(ατμις). Esta es la respuesta. Antigua palabra para niebla (como ατμος, de donde proviene nuestra "atmósfera"), en el NT solo aquí y Hechos 2:19 con καπνου (vapor de humo (de Joel 2:30 ). Por un poco de tiempo
(προς ολιγον). Véase la misma frase en 1 Timoteo 4:8 , προς καιρον en Lucas 8:13 , προς ωραν en Juan 5:35 . Que aparece y luego se desvanece
(φαινομενη επειτα κα αφανιζομενη). Participios presentes medios concordando con ατμις, "apareciendo, luego también desapareciendo", con juego de dos verbos (φαινομαι, αφανιζω como en Mateo 6:19 , de αφανης escondido Hebreos 4:13 ) con la misma raíz φαν (φαινω, α- φαν-ης).
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre James 4:14". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​james-4.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
Santiago 4:13
¿Qué es tu vida?
I. Es una parte muy misteriosa de los tratos de Dios, esto hace que nuestra vida sea tan incierta. Si no estuviéramos tan completamente acostumbrados al hecho, creo que todos consideraríamos una cosa muy notable que Dios hiciera depender tanto de la vida del hombre y, sin embargo, le dejara tan enteramente desconocido para él cuánto tiempo vivirá. . Un hombre tiene un trabajo que hacer, un gran trabajo, un trabajo comparado con el cual todo lo demás que puede hacer es mera insignificancia y, sin embargo, no sabe si tendrá veinte años para hacerlo, o diez, o unos pocos meses. o días.
II. Arrojará toda la luz que necesitamos sobre esta dificultad, si recordamos una cosa: que nuestro estado aquí es de prueba; no se nos dice que hagamos esto y aquello tanto por ellos mismos, como para ver si obedeceremos a Dios o no. Las criaturas de Dios no deben ser independientes, sino que deben ser probadas y halladas fieles. Ningún hombre tiene derecho a decir: "Señor, te seguiré, pero primero déjame" hacer lo que me plazca.
Nadie puede decir: Tendré mi juventud para mí solo y serviré a Dios en mi vejez. Es un insulto para nuestro Padre celestial incluso pensar en tal cosa, y por lo tanto, ¡de qué nos beneficiaría saber el número de nuestros días, para que podamos estar seguros de cuánto tiempo tenemos que vivir!
III. La verdad del texto es la mejor verdad para llevar con nosotros a fin de permitirnos poner las cosas en su valor correcto. Si la incertidumbre y la brevedad de la vida hacen infelices a aquellos que son negligentes con la voluntad de Dios, en la misma proporción dará paz y consuelo a las mentes de aquellos que se dedican a hacer Su santa voluntad, por las angustias de Dios. la vida le parecerá insignificante a quien se considere un viajero en su camino a casa; una persona en un viaje soportará muchos inconvenientes, porque dice que no pueden durar mucho, y el hogar parecerá aún más agradable después de un viaje difícil.
Harvey Goodwin, Parish Sermons, vol. i., pág. 257.
Referencias: Santiago 4:13 . Preacher's Monthly, vol. x., pág. 44. Santiago 4:13 . Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 99.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​james-4.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Santiago 4:14
I. Primero, ¿cuál es la intención de la vida? Ningún hombre de consideración puede contemplar "esta vida" ni por un momento sin conectarla con "la vida venidera". Es evidente que la primera gran intención de esta "vida" es la educación, de modo que así como en la "vida" de un hombre hay una porción en esta tierra asignada a lo que es estrictamente preparatorio para el resto, así es toda la existencia inmortal de un hombre. el hombre dispuso que hubiera un período de instrucción y cultivación, que sería el tiempo de educación para su eternidad.
Permitiendo entonces que esta "vida" es educación, la educación se compone de dos partes: probación y cultivo. (1) Libertad condicional. Con esa palabra quiero decir que un hombre debe conocerse a sí mismo y mostrar a otros hombres lo que realmente es. Eso es libertad condicional. Para la reivindicación de la justicia de Dios, el hombre se desarrolla en este mundo; por lo tanto, Dios lo ha colocado por una cierta temporada para mostrar qué clase de hombre va a ser.
Las circunstancias en las que se encuentra son exactamente las mejores para desarrollar su carácter. No hay un punto de la "vida" en el que no haya una intención probatoria. (2) La educación también es cultivo. En parte inculcando conocimientos, pero aún más extrayendo poderes, estableciendo buenos hábitos y ejercitando los sentimientos correctos, un niño es educado para su vida futura. Así es toda la maquinaria que nos rodea en nuestro estado actual. Cada variedad de fortuna, cada pequeño acontecimiento de la vida, la Biblia, el Espíritu Santo, la misma Expiación, están todos calculados para entrenar; todos son medios para un fin.
II. Pero ahora paso al segundo pensamiento que está enredado en la gran pregunta: "¿Qué es la vida?" su duración. Como máximo un lapso; y ese lapso está sostenido por un hilo. No hay certeza del "mañana" y muchos años están fuera de discusión. Y, con el "ángel de la muerte" así en el aire, ¿puedes sentarte a tus placeres, y sin "sangre", en "la puerta"? Si esa "sangre" está una vez allí, sobre su corazón, que es la "puerta" de un hombre, la "puerta" de su existencia, si "la sangre de Cristo" se ha aplicado alguna vez, todo ha cambiado, la edad es feliz, la muerte es alegría.
III. ¿Cuál es la verdadera naturaleza de la "vida"? Toda "vida" está en el Padre. Por tanto, sólo "vive" quien está unido al Padre, y nadie está unido al Padre sino por el poder de "la sangre de Jesús". Por tanto, "la sangre de Jesús" es la esencia de la "vida".
J. Vaughan, Cincuenta sermones, cuarta serie, pág. 107.
Santiago 4:14
No hay tema, supongo, en el que todos estemos tan profundamente de acuerdo como el de la incertidumbre de la vida humana y, sin embargo, tal vez no haya ningún tema, por unánime que sea nuestro acuerdo al respecto, que produzca tan poco efecto sobre el carácter y la vida humana. conducta.
I. El escritor sagrado del texto, un hombre de una mentalidad muy práctica, está hablando del hábito en el que algunas personas se complacen en trazar sus planes para el futuro sin ninguna referencia a la buena voluntad y el placer divinos. Organizan, dice, un largo proceso de procedimiento, que se extiende a lo largo de varias semanas o incluso meses; calculan los pasos que darán, las transacciones en las que participarán, los tratos que harán, y todo como si estuvieran perfectamente seguros de la continuidad de la vida.
¿Pero es esto sabio o correcto? No es ninguno. Es necio y perverso. Estas personas se sienten y actúan como si fueran los dueños de la situación y pudieran ordenar de Dios una prolongación de la existencia hasta que su obra estuviera terminada, mientras que la incertidumbre de la vida es tal que no pueden contar positivamente con lo que les traerá un solo día. St. James sería el último hombre en condenar una previsión razonable.
Sabía muy bien que debemos mirar hacia adelante, debemos proveer, debemos trazar planes para el futuro. No es esto lo que condena. Pero lo que visita con la severidad de su denuncia es la práctica de dejar a Dios fuera de su propio mundo y la práctica toma de la dirección de los asuntos en nuestras propias manos, lo que está implícito en todo cálculo confiado sobre la continuidad de la vida.
II. Considere la importancia de la vida que ahora estamos viviendo en la carne cuando se considera que determina nuestro destino futuro por edades incalculables. Su misma incertidumbre es parte del misericordioso plan divino para hacernos reflexivos. La incertidumbre es precisamente lo que queremos para animarnos a buscar seriamente la salvación. Cuando sentimos que es probable que continuemos viviendo y, sin embargo, es posible que podamos morir en cualquier momento, estamos en el mejor estado mental para prestar atención a la religión.
G. Calthrop, Penny Pulpit, Nueva Serie, No. 899.
Referencias: Santiago 4:14 . E. Carr Glyn, Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. i., pág. 49; Spurgeon, Sermons, vol. xxx., núm. 1773; Preacher's Monthly, vol. iii., pág. 351. Santiago 4:17 . JH Thorn, Leyes de la vida, segunda serie, pág.
91. Santiago 5:7 . JM Neale, Sermones para el año eclesiástico, vol. i., pág. 25; HP Liddon, Christian World Pulpit, vol. xxxiv., pág. 385; Revista homilética, vol. vii., pág. 340.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​james-4.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Santiago, habiendo advertido a sus lectores contra la mundanalidad y exhortado a la humildad ante Dios, procede a censurar a los ricos por su olvido de su dependencia de Dios, su orgullosa confianza en sus planes mundanos y su arrogante jactancia como si fueran sus propios maestros; les recuerda la brevedad y la incertidumbre de la vida, y los exhorta a reconocer a Dios en sus transacciones mundanas ya darse cuenta de su poder absoluto sobre ellos.
Luego apostrofa a los impíos ricos y, como un profeta del Antiguo Testamento, pronuncia su condenación. Sus riquezas, sus vestidos, su oro y su plata perecerían; habían acumulado tesoros para el día de la ira. Menciona especialmente tres pecados clamorosos que atrajeron sobre ellos la venganza divina: su injusticia hacia sus trabajadores, su lujo y autocomplacencia, y su opresión de los justos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​james-4.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Santiago 4:14 . mientras que vosotros no sabéis lo que será mañana. Ignoras lo que te sucederá; su salud y su vida no están a su disposición. Compare el pensamiento similar en Proverbios: 'No te jactes del mañana; porque no sabes lo que traerá el día' ( Proverbios 27:1 ).
¿Para qué es tu vida? Es incluso un vapor. Los mejores manuscritos dicen: 'Vosotros sois hasta un vapor;' y esta es una forma de expresión más viva y gráfica. Vosotros sois un mero vapor; un humo, o una exhalación del suelo.
que aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece. Una metáfora peculiar de Santiago en las Escrituras; y, como bien se ha dicho, difícilmente hay una imagen más fina en ningún autor de la incertidumbre, la brevedad y la vanidad de la vida humana. Somos como un humo que solo se ve desaparecer; un vapor que sube del suelo al amanecer y desaparece mucho antes del mediodía. Una imagen algo similar se emplea en el Libro de la Sabiduría: 'Nuestros nombres serán olvidados en el tiempo, y nadie recordará nuestras obras, y nuestra vida pasará como la huella de una nube, y se dispersará como una nube. niebla que es disipada por los rayos del sol y vencida por su calor (Sb 2, 4).
En otra parte de la Escritura se compara la brevedad de la vida humana con una sombra que declina, o con la marchitez de las flores. Tal es la vanidad de la vida; aparecemos como un relámpago, y luego somos tragados por la oscuridad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre James 4:14". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​james-4.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Santiago 4:1. de donde vienen guerras y luchas entre ustedes? .
Ya sea entre naciones, fiestas o individuos, -Si, hay guerras y luchas, ¿de dónde vienen?
Santiago 4:1. ¡No vienen, ¡incluso, por lo tanto, incluso de sus lujurias que la guerra en sus miembros? .
¿No surgen de uno que desean algo, y otro que desee lo mismo? ¿No hay una competencia o emulación de un tipo maligno, en el que cada uno se prefiere, y no busca el bien de su vecino?
Santiago 4:2. tu lujuria, y no lo hemos matado, y deseo de tener, y no puedo obtener: ye lucha y guerra, sin embargo, no lo has hecho, - .
Esta es la forma en que la naturaleza está tratando de ponerse en contacto con lo que desea poseer, - luchando, y en guerra, y matar, pero el resultado de todo esto es nulo. Después de todo, se hace, «pero no lo has hecho. »Hay una forma más sencilla y segura de que los hombres olvidan; Dejan ese camino divino sin resultado: «No lo has hecho,».
Santiago 4:2. porque no le preguntas. .
Con todos tus esfuerzos, no tienes éxito, porque omitiste a orar a Dios. La oración te habría traído todas las bendiciones que necesites; Pero, en lugar de ir a Dios, y preguntar a sus manos, se apresure a su prójimo y busques tomar lo que deseas como despojo de él.
Tal vez algunos dicen, «pero sí le preguntamos. »« Bueno, entonces, »SAITH EL APOSTLE, -
Santiago 4:3. PREGUNTE, Y NO RECIBIR, NO PREGUNTE, POR PREGUNTAS PREGUNTAS, QUE PUEDEN CONSUMARLO EN SUS LUSTS. .
Las lujurias de la carne entran, y nos ponen en la pista equivocada; O si tomamos el camino correcto, sin embargo, si las lujurias estén ahí, Dios no nos bendiga porque, al hacerlo, lo ayudaría, nos ayudaría a gratificar a nuestros deseos.
Santiago 4:4. adúlteros y adulteriosas, ¿no saben que la amistad del mundo es enemistad con Dios? .
El apóstol utiliza este lenguaje fuerte que no tiene relación con el pecado real de adulterio, ya que el término se entiende comúnmente, pero en relación con nuestro Dios no amante con la verdadera castidad del corazón, sino que se quita algo más. Esta es la esencia misma del adulterio espiritual. Deberíamos darle a Dios todo el afecto de nuestro ser; Pero, en lugar de hacerlo, permitimos que al menos algunos de ellos vaguen con otros objetos, y por lo tanto, somos llamados, por el propio Espíritu Santo, «Adúlteros y adúlteras. »Parece que parecen ser palabras difíciles, pero son verdaderas. ¡Que nos traigan a nuestros sentidos espirituales, y nos hacen amar a nuestro Dios con todo nuestro corazón, la mente, y alma, y la fuerza!
Santiago 4:4. que, por lo tanto, será un amigo del mundo el enemigo de dios. .
En un sentido, los cristianos son los mejores amigos del mundo, porque desean el bien de todos los hombres, y buscan su salvación. Pero, en otro sentido, viendo al mundo como un gran conglomerado del mal, no somos amigos del mundo. Hay una cierta forma de teología, popular hoy en día, que nos enseña que deberíamos eliminar la línea de demarcación entre la Iglesia y el mundo. Este tipo de enseñanza puede ser llamada teología, pero no viene de Dios; Es una falsedad grave que debemos aborrecer en la profundidad de nuestro espíritu.
Santiago 4:5. ¿Crees que la Escritura dice que dice Saith en vano, el espíritu que mora en nosotros que envidia? Pero él da más gracia. .
Hay un espíritu, residente en el hombre natural, la naturaleza humana del hombre, que siempre está inclinada hacia el odio y la envidia, siempre con ganas de ser algo de otros hombres, y siempre afligido si otros hombres parecen estar o tener más que el La persona mismo tiene. ¿Cómo se debe cumplir este espíritu? Este verso suministra la respuesta, «Él da más gracia. »« Más gracia, », este es el gran remedio para el odio y la envidia. «Más gracia,» - Este es el bálsamo para el dolor. «Más gracia,» - Esta es nuestra mayor ayuda de todas las dificultades. «Más gracia,» - Esta es la receta universal para todo lo que necesitamos: «Él da más gracia. ».
Santiago 4:6. por lo que dice dice, Dios resiste el orgulloso, pero giveth gracia a los humildes. Someterse, por lo tanto, a Dios. .
Dejando a un lado ese espíritu de lucha, y ese esfuerzo para derribar a los demás para levantarse, y arquearse ante Dios, ceder a su bendito voluntad. Este es el camino de la paz, y también el camino de la alegría.
Santiago 4:7. resistir al diablo, - .
¿Quién buscará agitarlo hasta la rebelión?; No le dé lugar: «Resiste al diablo,» -
Santiago 4:7. y él huirá de ti. Dibuje cerca de Dios, y él se acercará a ti. .
Escucha este comando, y practica; acercarse a Dios en Cristo Jesús, y pronto lo encontrarás a tu ayuda en cada hora de necesidad.
Santiago 4:8. limpiar tus manos, ye pecadores; y purifica tus corazones, tu doble mente. .
Porque, si usted es doble, sus manos y sus corazones deben necesitar ser limpiados. El apóstol no dice: "Concentra tus pensamientos", pero sí dice: "Limpia tus corazones; »Porque, para tener dos objetos en la vida, es un tipo de adulterio espiritual, desde donde debemos ser purificados, por lo que el comando es," Purifique sus corazones, de doble mente. ».
Santiago 4:9. Sé afligida, y llore, y lloran: Deje que su risa se convierta en el luto, y su alegría a la pesadez. .
Si los versos anteriores le han acusado correctamente el pecado, confiesa su culpa con vergüenza y tristeza, y así llegue a Cristo implorando perdón.
Santiago 4:10. humilde a la vista del Señor, y él lo levantará. .
Si te exaldes, él te sacará. Si te acuestas en el polvo ante él, él te levantará. De acuerdo con la forma habitual de Dios de actuar para practicar estas inversiones. Mary realmente cantó, «Él ha dejado a los poderosos de sus asientos y los exaltó de bajo grado. Él ha llenado a los hambrientos con cosas buenas; y los ricos que ha enviado vacío lejos. ».
Santiago 4:11. no habla mal uno de otros, hermanos. El que habla el mal de su hermano, y juzga a su hermano, habla mal de la ley, y juzga la ley: pero si usted juzga la ley, no eres un hacedor de la ley, sino un juez. .
Si dejas de pensar lo que es malo, también dejarás de hablar el mal. Si hablo el mal de mi hermano, he condenado la ley que me obliga a amarlo mientras me amo; Prácticamente he dicho que es una ley absurda, y una ley injusta; Y este es un gran maldad en la vista de Dios.
Santiago 4:12. Hay un legislador, que es capaz de salvar y destruir: ¿Quién lo juzga que usted juzga a otro? Ve ahora, que dices, hoy o mañana, entraremos en tal ciudad, y continuaremos allí un año, y compraremos y venderemos, y obtendremos ganancia: mientras que no sabes, qué estará en el mañana. ¿Para qué es tu vida? Es incluso un vapor, que aparece por un poco de tiempo, y luego desaparece. Porque debes decir, si el Señor lo hará, viviremos, y hagamos esto, o que. .
Todos estamos demasiado aptos para decir lo que haremos, y donde iremos, olvidando agregar, «Si el Señor lo hará, viviremos, y hagamos esto, o que. ».
Santiago 4:16. pero ahora te regocijas en tus jaques: todo tal regocijo es malo. Por lo tanto, a él que sepa hacer el bien, y no lo hace, para él es pecado. .
Hay pecados de omisión, así como los pecados de la Comisión; ¡Que el Señor nos mantenga amablemente de ambas formas del mal, por el amor de su querido hijo! amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre James 4:14". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​james-4.html. 2011.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capítulo 22
AUTOSEGURIDAD E INVASIÓN DE DIVINAS PREROGATIVAS INVOLUCRADAS EN PRESUMIR SOBRE NUESTRO FUTURO-LA DOCTRINA DEL PROBABILISMO.
Santiago 4:13
LA MUNDIALIDAD y la falta de humildad son los dos temas afines que forman la base de esta parte de la Epístola. Este cuarto capítulo se divide en tres divisiones principales, de las cuales tenemos ante nosotros el tercero y último; y estos dos temas son la base de los tres. En el primero se condena al arrogante aferramiento a los placeres, honores y riquezas del mundo, antes que al amor de Dios. En el segundo, se prohíbe el juicio arrogante de otros desafiando la ley divina de la caridad.
En el tercero se denuncia la confianza arrogante en la seguridad de las empresas humanas, sin consideración de la voluntad de Dios. La transición de la falsa confianza que lleva a los hombres a juzgar a los demás con un corazón liviano, a la falsa confianza que lleva a los hombres a considerar el futuro como propio, se hace fácilmente; y así, una vez más, si bien parece que estamos pasando abruptamente a un tema nuevo, en realidad nos estamos moviendo con bastante naturalidad de una rama del tema principal a otra.
La seguridad que encuentra mucho tiempo para censurar a los demás, pero poco o nada para censurarse a sí mismo, se asemeja mucho a la seguridad que cuenta con tener mucho tiempo para todos sus planes, sin pensar en la muerte ni en los decretos divinos. Éste es, pues, el tema que tenemos ante nosotros: la presuntuosa seguridad en cuanto a futuras empresas. El futuro es de Dios, no nuestro, así como juzgar a la humanidad le pertenece a Él y no a nosotros.
Por tanto, pensar y hablar del futuro como si tuviéramos el poder de controlarlo es tan presuntuoso como pensar y hablar de nuestros semejantes como si tuviéramos el poder de juzgarlos. En ambos casos asumimos un conocimiento y una autoridad que no poseemos.
"Ir ahora" (αγε νυν) es una forma vigorosa de dirigirse, que no aparece en ninguna parte del Nuevo Testamento, excepto aquí y al principio de la siguiente sección. Aunque originalmente era un imperativo singular, se ha convertido en un adverbio tan completo que puede usarse, como aquí, cuando se habla de varias personas. Sirve para llamar la atención. Aquellos que piensan que pueden abstenerse del cargo de censura tienen aún otra forma de confianza presuntuosa que considerar.
La parábola del rico insensato, que le dijo a su alma: "Alma, mucho bien tienes guardado para muchos años; descansa, come, bebe y diviértete", Lucas 12:19 debe compararse con esta exhortación. Y es notable que fue justo después de que nuestro Señor se negó a ser juez de dos hermanos contendientes que habló la parábola del rico insensato.
No hay un énfasis especial en "vosotros los que decís", como si el significado fuera "vosotros que no sólo tenéis estos pensamientos presuntuosos, sino que os atrevéis a expresarlos". En la sección anterior, dar expresión a juicios desfavorables sobre el prójimo es evidentemente peor que simplemente pensar en ellos, y es una gran agravación del pecado; pero aquí pensar y decir son lo mismo. La gente presuntuosa mira hacia el futuro, piensa que cada paso del plan es bastante seguro y habla en consecuencia.
Hoy y mañana son bastante seguros. El viaje a la ciudad propuesta es bastante seguro. Que pasarán un año allí se considera seguro y que podrán gastarlo como quieran, es decir, en el comercio. Por último, no tienen dudas sobre el éxito de toda la empresa; ellos "obtendrán ganancias". Se piensa y se habla de todo esto como si estuviera enteramente bajo su propio control. Solo tienen que decidir hacerlo, y todo estará hecho. Que hay una Providencia que hay que tener en cuenta queda completamente fuera de la vista. Que ni siquiera se pueda contar con sus propias vidas durante un solo día es un hecho igualmente ignorado.
Hace mucho tiempo se comentó que "Todos los hombres son mortales" es una proposición que cada hombre cree que es cierta para todos menos él mismo. No es que nadie crea seriamente que él mismo estará exento de la muerte; pero cada uno de nosotros piensa y actúa habitualmente como si en su comodidad la muerte estuviera a una distancia tan indefinida que prácticamente no hay necesidad de tenerla en cuenta, al menos en la actualidad.
Los jóvenes y los fuertes rara vez piensan en la muerte como un tema que requiere una atención seria. Aquellos que han pasado la flor de la vida todavía piensan que les esperan muchos años de vida. E incluso aquellos que han recibido la solemne advertencia que implica alcanzar los sesenta y diez años asignados al hombre, recuerdan con satisfacción que muchas personas han llegado a los ochenta y diez o más, y que, por tanto, hay buenas razones para creer que ellos mismos tienen una porción considerable. de vida aún frente a ellos. Quizás el hombre de los noventa se encuentre a veces pensando, si no hablando con otros, en lo que piensa hacer, no solo mañana, sino el año que viene.
Tales hábitos de pensamiento y lenguaje son muy comunes, y un hombre tiene que estar alerta contra sí mismo para evitarlos. Se oponen totalmente al espíritu tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, y en el sentido más literal del término pueden ser estigmatizados como impíos. La seguridad que ignora la voluntad de Dios en sus cálculos, y piensa y actúa como un poder independiente, es atea.
La dependencia de Dios es el centro tanto del judaísmo como del cristianismo. Una historia de los rabinistas muestra esto tan claramente en el lado judío como lo hace la parábola del rico loco en el cristiano.
En la circuncisión de su hijo, un padre judío puso vino de siete años delante de sus invitados, con la observación de que con este vino continuaría durante mucho tiempo para celebrar el nacimiento de su hijo. La misma noche, el ángel de la muerte se encuentra con el rabino Simeón, quien lo aborda y le pregunta: "¿Por qué andas así? Porque," dijo el ángel, "yo mato a los que dicen: haremos esto o aquello, y pensamos no cuán pronto les sobrevendrá la muerte.
El hombre que dijo que continuaría bebiendo ese vino durante mucho tiempo, morirá en treinta días. "De esta manera" la facilidad descuidada de los necios los destruirá ". Proverbios 1:32 Y de ahí la advertencia," No te jactes del mañana; porque no sabes lo que traerá el día ". Proverbios 27:1 El hombre que hace planes para el futuro sin tener en cuenta la Providencia no está muy lejos del" necio que dice en su corazón: No hay Dios ".
Salmo 14:1 ; Salmo 53:1 "No pongas tu corazón en tus bienes, y no digas: Tengo suficiente para mi vida. No sigas tu propia mente y tu fuerza, para andar en los caminos de tu corazón, y no digas: ¿Quién me dominará? ? Porque ciertamente el Señor vengará tu soberbia ”(Sir 5: 1-3).
Hay quien se enriquece con su cautela y sus pellizcos, y esta es la porción de su recompensa. Mientras que él dice: He encontrado descanso, y ahora comeré continuamente de mi bien; y sin embargo, no sabe qué tiempo vendrá sobre él. y que debe dejar esas cosas a otros y morir ”(Sir 11, 18-19).
Los cirenaicos y sus seguidores más refinados, los epicúreos, partieron de las mismas premisas, es decir, la absoluta incertidumbre del futuro y la incapacidad del hombre para controlarlo, pero sacaron de ellos una conclusión muy diferente. La dependencia de Dios fue una de las últimas doctrinas que probablemente inculcaron quienes sostenían que no existe la Providencia, porque los dioses no se preocupan por los asuntos de los hombres.
La verdadera sabiduría, decían, consistirá en la apropiación hábil, calmada y deliberada de los placeres que nuestras circunstancias nos brinden momento a momento, sin que la pasión, el prejuicio o la superstición lo alteren. Solo el presente es nuestro, y debemos aprovecharlo resueltamente, sin remordimientos por un pasado que nunca podremos alterar, y sin inquietudes por un futuro que no podemos determinar y que nunca podremos poseer.
Esto no es muy profundo como filosofía, porque en el desgaste de la vida no puede ni fortalecer ni consolar; y como sustituto de la religión es aún menos satisfactorio. Toda la diferencia que separa el paganismo del cristianismo radica en dos estrofas como éstas; -
"Quid sit futurum eras, fuge quaerere; et Quem Fors dierum cunque dabit, lucro Appone, nec dulces amores Sperne, puer, neque tu choreas";
y-
Conduce, luz bondadosa, en medio de la penumbra circundante, guíame: la noche es oscura, y estoy lejos de casa; guíame tú. Mantén mis pies; no pido ver la escena lejana; uno paso suficiente para mí ".
"Iremos a esta ciudad y pasaremos un año allí, comerciaremos y obtendremos ganancias". Las frecuentes conjunciones separan los diferentes elementos del plan, que se ensayan así uno a uno con manifiesta satisfacción. Los ponentes se regodean con los diferentes pasos del programa que han organizado ellos mismos. St. James selecciona el comercio y la obtención de ganancias como el fin del supuesto plan, en parte para mostrar que los objetivos de estos presuntuosos intrigantes son completamente mundanos, y en parte porque una actividad inquieta en la empresa comercial era una característica común entre los judíos del mundo. Dispersión. Tales actividades no están condenadas; pero es probable que se vuelvan demasiado absorbentes, especialmente cuando no se persiguen de una manera temerosa de Dios; y es esto lo que denuncia Santiago.
"Mientras que no sabéis lo que sucederá mañana. ¿Qué es vuestra vida? Porque sois vapor, que aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece". No es fácil determinar con certeza el texto griego original, pero sobre el sentido general no hay duda. Sin embargo, es posible que debamos leer: "Mientras que mañana no sabéis de qué clase será vuestra vida, porque sois un vapor", etc.
En cualquier caso, "mientras que no sabéis" representa palabras que literalmente significan "ya que sois personas de tal naturaleza que no sabéis" (οιτινες ουκ επιστασθε). Como seres humanos, cuya vida está tan llena de cambios y sorpresas, les es imposible saber qué vicisitudes traerá el día siguiente. La verdadera incertidumbre de la vida contrasta notablemente con su seguridad irreal.
"¿Qué es tu vida? ¿De qué tipo es? ¿Cuál es su naturaleza" (ποια)? Beda comenta que Santiago no pregunta: "¿Qué es nuestra vida?" Él dice: "¿Qué es tu vida?" Es el valor de la vida de los impíos lo que está en cuestión, no el de los piadosos. Aquellos que, por su olvido de lo Invisible, su deseo de ventajas materiales y su amistad con el mundo, se han hecho enemigos de Dios, ¿cuál es el valor de su vida? Tales personas "son un vapor que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece.
Pero se puede dudar si Santiago habla aquí del vacío de una vida impía. Se dirige a los impíos y, al reprenderlos, les recuerda lo inestable y fugaz que es la vida, no solo para ellos, sino para todos los hombres. Es el mismo pensamiento que encontramos en la queja de Job, "Como la nube se consume y se desvanece, así el que desciende al sepulcro no volverá a subir"; Job 7:9 y veremos que en los próximos dos Secciones Santiago 5:1 hay coincidencias con el Libro de Job.
Pero es quizás el Libro de la Sabiduría lo que está especialmente en la mente del escritor: "Nuestra vida pasará como el rastro de una nube, y se dispersará como la niebla, que se aleja con los rayos del submarino, y se vence. con su calor "(2: 4). "Porque la esperanza de los impíos es como polvo que se lleva el viento; como una fina espuma que se lleva la tormenta; como el humo que se dispersa aquí y allá con una tempestad, y se desvanece como el recuerdo. de un huésped que tarda un día ".
Santiago 5:14 Y si estos pasajes son la fuente de la metáfora de Santiago, la interpretación de Beda se vuelve más probable; porque en ambos es la vida del impío la que se compara con todo lo que es insustancial y transitorio.
"Porque debéis decir: Si el Señor quiere, ambos viviremos, y haremos esto o aquello". Debemos tener cuidado de entender estas palabras de tal manera que perdamos el espíritu de ellas. Es uno de los muchos pasajes de la Escritura que a menudo se toman de acuerdo con la letra, cuando la letra tiene poca o ninguna importancia. Como en gran parte de la enseñanza del Sermón del Monte, tenemos un principio dado en forma de regla.
Se dan reglas que se pueden observar literalmente. Se dan principios para que se apliquen inteligentemente y se observen de acuerdo con su espíritu. No obedecemos a Cristo cuando permitimos que el ladrón que ha tomado nuestra prenda superior también tenga la parte inferior de la nuestra; tampoco obedecemos a Santiago cuando decimos, "Si el Señor quiere", o "Por favor, Dios", de cada evento futuro, y hacemos un uso abundante de "DV" en toda nuestra correspondencia.
Tampoco basta con decir que todo depende del espíritu con el que se entregue la segunda prenda, y en el que se pronuncie el "Por favor Dios" o se escriba la "DV". Es muy posible guardar el precepto de Cristo sin renunciar nunca al segundo vestido; y de hecho no debemos renunciar a ella. Y es muy posible mantener el precepto de Su hermano sin escribir nunca "DV" o decir "Por favor Dios", cuyo uso habitual seguramente generará formalismo e hipocresía en nosotros mismos, y seguramente provocará críticas y críticas innecesarias. ridículo irreverente.
Santiago quiere decir que deberíamos sentir habitualmente que, momento a momento, somos absolutamente dependientes de Dios, no solo por la forma en que de ahora en adelante se pasará nuestra vida, sino para que se prolongue. En cualquier momento se nos puede pedir que entreguemos, no sólo todos los materiales de disfrute que Él nos ha otorgado, sino la vida misma, que es igualmente Su regalo; y siempre que Él nos llame, no tendremos ni el derecho ni el poder para resistir. "¿No hará lo que quiera con los suyos? El Señor dio, y el Señor quitará. Bendito sea el nombre del Señor".
El hombre que está profundamente impresionado por el hecho de su total dependencia de Dios para la vida y todas las cosas, seguramente lo expresará en su porte, su tono y su manera de hablar sobre el futuro, incluso aunque frases como "Por favor a Dios" y "Si el Señor quiere" nunca saldrá de sus labios ni de su pluma. De hecho, cuanto más completa sea su comprensión de esta verdad, menos probable será que la exprese constantemente en una fórmula.
Es el escenario habitual de sus pensamientos, y no necesita ser expresado más que las condiciones de tiempo y espacio. En raras ocasiones puede ser bueno recordarles a otros esta verdad expresándola en palabras; pero en la mayoría de los casos será más prudente retenerlo como una premisa no olvidada pero no expresada en la mente. Pero es de cada uno de nosotros cuidar que no se olvide. Solo aquellos que lo tienen constantemente en su corazón pueden abstenerse con seguridad de la obligación de obedecer literalmente las palabras de Santiago.
"Pero ahora ustedes se glorían en sus jactancias: toda esa gloria es mala". La autoconfianza carnal con la que la gente habla serenamente sobre lo que piensa hacer el próximo año, o dentro de muchos años, es sólo una parte de un espíritu general de arrogancia y mundanalidad que impregna toda su vida y conducta; es uno de los resultados de la atmósfera moral completamente viciada que han elegido para sí mismos, ya cuya nocividad contribuyen constantemente.
La palabra aquí traducida "jactancia", y en 1 Juan 2:16 "vanagloria" (αλαζονεια) indica una seguridad insolente y vacía; y aquí la seguridad radica en la confianza presuntuosa en la estabilidad de uno mismo y de su entorno. La ostentación pretenciosa es el significado radical de la palabra, y en el griego clásico es la pretensión lo más prominente, en el griego helenístico la ostentación.
Hay una ostentación manifiesta en hablar con seguridad sobre el futuro de uno; y viendo lo transitorio que es todo lo humano, la ostentación es vacía y pretenciosa. Ser culpable de tal jactancia es bastante serio; pero estos compatriotas de St. James, con la mente absorta en los intereses materiales, se regocijaban en su visión impía de la vida. El carácter simple de su comentario hace que su severidad sea aún más impresionante: "toda esa gloria es mala". Él usa la misma palabra que se usa comúnmente para expresar "el maligno" (οο πονηρος), y por lo tanto indica el carácter y la fuente de tal gloria.
Al concluir esta sección de su carta, Santiago trae la conducta que ha estado condenando dentro del alcance de un principio muy amplio: "Por tanto, al que sabe hacer el bien y no lo hace, le es pecado. . " Ningún judío, cristiano o no, podría alegar la ignorancia como excusa para sus transgresiones en este asunto. Todo ser humano ha experimentado la incertidumbre del futuro y la transitoriedad de la vida humana; y cada judío fue bien instruido en la verdad de que el hombre y todo lo que lo rodea son absolutamente dependientes de la voluntad divina.
Además, aquellos a quienes se dirige Santiago se enorgullecen de su conocimiento espiritual; Santiago 1:19 eran profesos oidores de la Palabra de Dios, Santiago 1:22 y estaban ansiosos por convertirse en maestros de otros. Santiago 3:1 Suya es la facilidad de los siervos que conocieron la voluntad de su señor y no la cumplieron.
Lucas 12:47 Ellos mismos declararon: "Vemos"; y la réplica es: "Tu pecado permanece". Juan 9:41 Ellos sabían, mucho antes de que Santiago los instruyera sobre el tema, lo que era apropiado para los seres humanos que vivían como criaturas en dependencia de su Creador; y descuidaron hacer lo que era conveniente. Para ellos, esta negligencia es pecado.
Se entiende muy comúnmente que el pasaje se aplica a todos los pecados de omisión; y sin duda es muy capaz de tal aplicación, pero no se sigue que St. James pensara en algo más que en la facilidad particular que tenía ante sí. Las palabras pueden interpretarse en tres grados diferentes de comprensión, y St. James puede haber significado uno, dos o los tres.
1. La relación en la que una criatura debe estar con el Creador es de humildad y total dependencia; y el que se sabe criatura y adopta una actitud de confianza en sí mismo e independencia, peca.
2. En todos los casos de transgresión, el conocimiento de lo que es justo agrava el pecado, que es entonces un pecado contra la luz. "Si yo no hubiera venido y les hubiera hablado, no tendrían pecado; pero ahora no tienen excusa de su pecado". Juan 15:22
3. Esto se aplica no solo a las transgresiones, sino también a las omisiones. El conocimiento del mal crea la obligación de evitarlo, y el conocimiento del bien constituye la obligación de realizarlo. La última verdad no se admite tan fácilmente como la primera. Todo el mundo reconoce que la oportunidad de hacer el mal no es algo sobre lo que se pueda elegir. No se nos permite utilizar la oportunidad o no, como nos plazca; no debemos de ningún modo hacer uso de él.
Pero no pocas personas imaginan que la oportunidad de hacer el bien es algo sobre lo que tienen pleno derecho a elegir; para que aprovechen o no la oportunidad, como les plazca; mientras que no hay más libertad en un caso que en el otro. Estamos obligados a aprovechar la oportunidad de hacer el bien. "Al que sabe hacer el bien y no lo hace, le es pecado".
Algunos de los que piensan que Santiago conocía la Epístola a los Romanos ven aquí una alusión al principio que allí establece San Pablo: "Todo lo que no es de fe es pecado". Romanos 14:23 Por las razones ya expuestas, debe quedar en duda que Santiago tuviera conocimiento de esa epístola; e incluso si lo hubiera hecho, de ninguna manera podríamos estar seguros de que lo tenía en mente cuando escribió las palabras que teníamos ante nosotros.
Pero sus palabras y las de San Pablo, cuando se combinan, nos dan una declaración completa de un gran principio moral con respecto a la posesión o no posesión del conocimiento sobre lo que está bien y lo que está mal en un caso dado. Mientras no tengamos conocimiento de que un acto dado es correcto, es decir, mientras tengamos dudas sobre si es permisible o no, es pecado hacerlo. Tan pronto como tengamos conocimiento de que un acto dado es correcto, es pecado dejarlo sin hacer.
Este principio corta en la raíz de ese crecimiento malsano que en la teología moral se conoce como la doctrina del probabilismo, y que ha causado un daño indecible, especialmente en la Iglesia Romana, en la que se encuentran sus principales partidarios. Esta doctrina enseña que en todos los casos en los que exista duda sobre si un acto dado es permisible o no, se puede seguir el curso menos seguro, incluso cuando el equilibrio de probabilidad esté en contra de que sea permisible, si solo hay motivos para creer que es permisible.
Y algunos partidarios de esta doctrina llegan a sostener que la cantidad de probabilidad no tiene por qué ser muy grande. Mientras no haya certeza de que el acto en cuestión esté prohibido, puede permitirse. El objeto de esta enseñanza no es aquello que debería ser objeto de toda enseñanza moral, es decir, salvar a seres con almas inmortales de cometer graves errores de conducta, sino permitir que seres con fuertes deseos y pasiones los gratifiquen sin escrúpulos.
La ley moral no se explica tanto como se explica. Los mismos títulos de algunos de los tratados en los que se defiende la doctrina del probabilismo indican su tendencia, por ejemplo, "El arte del disfrute perpetuo".
Para todas estas súplicas especiales, y para invalidar la Palabra de Dios con glosas humanas, los principios simples establecidos por San Pablo y Santiago son el mejor antídoto: "Todo lo que no es de fe es pecado"; y "Al que sabe hacer el bien y no lo hace, le es pecado".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre James 4:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​james-4.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Santiago 4:1
REHABILITACIÓN DE CUARELES QUE SURGEN DEL ORGULLO Y DE LA VIDA. Una transición terriblemente triste de la "paz" con la que Santiago 3:1. cerrado.
Santiago 4:1
¿De dónde las guerras y los combates entre ustedes? El segundo "de dónde" (πόθεν) se omite en el Texto recibido, después de K, L, siríaco y Vulgata; pero es compatible con א, A, B, C, el copto y el latín antiguo. Guerras ... peleas (πόλεμοι ... μάχαι). ¿A cuál es la referencia? Μάχαι ocurre en otras partes del Nuevo Testamento solo en 2 Corintios 7:5, "Sin combates, dentro hubo miedos". y 2 Timoteo 2:23; Tito 3:9, en ambos pasajes se refiere a disputas y preguntas. Es fácil, por lo tanto, darle el mismo significado aquí. Λόλμοι, en otras partes del Nuevo Testamento, como en la LXX., Siempre se usa para la guerra real. En nombre de su significado secundario, "contención", Grimm ('Léxico del griego del Nuevo Testamento') apela a Sófocles, 'Electra,' 1. 219, y Platón, 'Phaed.', P. 66, c. Pero está mejor justificado por Clemente de Roma, § 46. Entonces no hay necesidad de buscar una explicación del pasaje en los brotes e insurrecciones que fueron tan dolorosamente comunes entre los judíos. Lujurias (ἡδονῶν); R.V., "placeres". "Un sentido inusual de ἡδοναί, apenas distinguible de ἐπιθυμίαι, de hecho tomado por ἐπιθυμεῖτε" (Alford). Con la expresión "esa guerra en tus miembros", comp. 1 Pedro 2:11, "Abstenerse de las lujurias carnales que guerrean contra el alma".
Santiago 4:2
Nos da una idea de las terribles dificultades con las que los apóstoles tuvieron que lidiar. Aquellos a quienes St. James estaba escribiendo eran culpables de lujuria, lo que en realidad condujo al asesinato. Por lo tanto, la acusación en 1 Pedro 4:15 presupone evidentemente la posibilidad de que un cristiano profesante sufra como asesino o ladrón. Ustedes matan. La representación marginal "envidia" proporciona un ejemplo notable de una lectura falsa una vez ampliamente adoptada, aunque descansa simplemente en conjeturas. No hay variación en los manuscritos o versiones antiguas. Todos tienen haveονεύετε. Pero, debido al carácter sorprendente de la expresión en un discurso dirigido a los cristianos, Erasmo sugirió que tal vez φθονεῖτε, "envidia", era la lectura original, y en realidad la insertó en la segunda edición de su Testamento griego. En su tercera edición, volvió sabiamente a la lectura verdadera, aunque, curiosamente, conservó la falsa, "invidetis", en su versión latina, de donde pasó a la de Beza y otros. El griego φθονεῖτε aparece, sin embargo, en algunas ediciones posteriores, p. tres ediciones publicadas en Basilea, 1524 (Bebelius), 1546 (Herwagius) y 1553 (Beyling), en la de Henry Stephens, 1576; e incluso tan tarde como 1705 se encuentra en una edición de Oritius. En Inglaterra, la lectura obtuvo una amplia vigencia, siendo realmente adoptada en todas las versiones de uso general anteriores a la de 1611, a saber. los de Tyndale, Coverdale, Taverner, la Biblia de los obispos y la versión de Ginebra. La Versión Autorizada lo relegó al margen, del cual fue felizmente excluido por los Revisores, y por lo tanto, es de esperar, finalmente ha desaparecido. Ustedes matan y desean tener. La combinación es ciertamente extraña. Dean Scott ve en los términos una posible alusión al "conocido partido político-religioso de los fanáticos", y sugiere la interpretación: "ustedes son los asesinos y fanáticos". Es, quizás, más probable que ζηλοῦτε simplemente se refiera a la codicia; cf. el uso de la palabra (aunque con un mejor significado) en 1 Corintios 12:31; 1 Corintios 14: 1, 1 Corintios 14:39.
Santiago 4:3
Una alusión evidente al sermón del monte, Mateo 7:7, "Pide, y se te dará ... por cada uno que pide recibir". Y sin embargo, Santiago dice: "Pedís, y no recibís, porque pedís mal"; porque nuestro Señor en otra parte limita su enseñanza: "Todo lo que pidáis en oración creyendo", etc. ( Mateo 21:22). Αἰτεῖτε ... αἰτεῖσθε. Las voces activas y medias se intercambian de manera similar en 1 Juan 5:15, en el que el Dr. Westcott escribe lo siguiente: "La distinción entre el medio y lo activo no está tan marcada, pero generalmente la referencia personal es sugerida por el medio, mientras que la solicitud queda totalmente indefinida en cuanto a su destino por el activo ". Para que lo consuman en sus lujurias; haz, con R.V., que puedas gastarlo en tus placeres; ἡδοναί, como en 1 Juan 5:1.
Santiago 4:4
Vosotros adúlteros y adúlteras. Omita μοιχοὶ καί, con א, A, B. La Vulgata tiene simplemente adulterios; el latín antiguo (ff), fornicatores. Del mismo modo las sirias. Muy extraña es esta repentina exclamación, "¡adúlteras!" y muy dificil de explicar. La misma palabra (μοιχαλίς) es utilizada como adjetivo femenino por nuestro Señor en la expresión, "una generación malvada y adúltera"; y en esto posiblemente se encuentra la explicación del uso del término por parte de Santiago Más probablemente, sin embargo, debería explicarse como una reminiscencia de Ezequiel 23:45, donde leemos de Samaria y Jerusalén bajo los títulos de Aholah y Aholibah: "Los hombres justos, los juzgarán según la manera de adúlteras, y de la manera de las mujeres que derraman sangre; porque son adúlteras, y la sangre está en sus manos ". También es notable que en Malaquías 3:5 la LXX. tiene μοιχαλίδες, aunque el hebreo tiene el masculino, y evidentemente se hace referencia a los hombres. Si, entonces, en el Antiguo Testamento las comunidades judías fueron personificadas como adúlteras, no es antinatural que Santiago transfiera el epíteto a las comunidades judeocristianas a las que estaba escribiendo; y la palabra probablemente debería tomarse, como en el Antiguo Testamento, de fornicación espiritual, es decir, apostasía de Dios, mostrada en este caso, no por idolatría real, sino por esa "amistad del mundo" que es "enemistad con Dios, "y por" avaricia que es idolatría ". Φιλία. La palabra aparece aquí solo en el Nuevo Testamento. Con el pensamiento de este versículo, compare las palabras de nuestro Señor en Juan 15:18, Juan 15:19.
Santiago 4:5, Santiago 4:6
La dificultad del pasaje queda bien demostrada por la vacilación de los revisores. La primera cláusula se expresa: "¿O creéis que la Escritura habla en vano?" pero como alternativa se sugiere al margen: "¿O creéis que la Escritura dice en vano?" como si la siguiente cláusula fuera una cita de la Escritura. Y de esta siguiente cláusula se sugieren tres posibles representaciones.
(1) En el texto: "¿El Espíritu que hizo morar en nosotros anhela envidiar? Pero él da más gracia. Por lo que dice la Escritura", etc.
(2) Margen 1: "El Espíritu que hizo para morar en nosotros anhela hasta la envidia celosa. Pero él da", etc.
(3) Margen 2: "Ese Espíritu que hizo morar en nosotros nos anhela incluso a la envidia celosa. Pero él da," etc. Además, se observa en el margen que algunas autoridades antiguas leen "mora en nosotros". es decir, κατώκησεν, que es la lectura del texto recibido y, por lo tanto, del AV descansando sobre K, L; א y B son las autoridades principales para κατώκισεν. Con respecto a la primera cláusula, la interpretación de la R.V., "habla", puede justificarse por Hebreos 9:5. Es posible que St. James tuviera la intención de citar Proverbios 3:34 inmediatamente, pero después de la fórmula introductoria, ἢ δοκεῖτε ὅτι κενῶς ἡ γραφὴ λέγει, interpone con la pregunta enfática, "¿Es envidiar", etc. .? y no llega a la cita hasta Proverbios 3:6, cuando la presenta con una nueva fórmula de cita, διὸ λέγει, una flojedad de la construcción que es bastante natural en hebreo. Otros puntos de vista, por los cuales se cree que hay menos por los que se debe insistir, son los siguientes:
(1) que las palabras, πρὸς φθονόν, κ.τ.λ., son una cita de algunos (ahora perdidos) escritos cristianos primitivos. Desde este punto de vista, el pasaje es paralelo a Efesios 5:14, donde una parte de un himno cristiano es introducida por las palabras, διὸ λέγει.
(2) Que Santiago se refiere a la deriva general más que a las palabras exactas de varios pasajes del Antiguo Testamento; p.ej. Génesis 6:3-1; Deuteronomio 32:10, Deuteronomio 32:19, etc.
(3) Que la alusión es a algún pasaje del Nuevo Testamento, ya sea Gálatas 5:17 o 1 Pedro 2:1, etc. Pasando a la traducción de la segunda cláusula, πρὸς φθονόν κ. τ.λ., debe tenerse en cuenta que φθονός nunca se usa en ninguna otra parte del Nuevo Testamento o en la LXX. (Sab. 6:25; 1 Mac. 8:16) o en los Padres apostólicos, excepto en un mal sentido. Es cierto que Éxodo 20:5 nos enseña que Dios es un "Dios celoso", pero ahí está la LXX. representa אנק por la palabra mucho más noble ζηλωτής: cf. Wolf, 'Curae Philippians Crit.,' P. 64, donde se observa que, si bien ζῆλος es un medio vex, no se puede decir lo mismo de φθονός, que siempre es vitiosa, y nunca es utilizado por la LXX. ubi vox Hebraica האנק ad Deum vel homines relatus exprimendus est. Esto parece ser una objeción fatal a las lecturas marginales de la Versión Revisada, y nos obliga a descansar contentos con lo adoptado en el texto, "¿Ha hecho el Espíritu lo que hizo? morar en nosotros mucho tiempo para envidiar? o más bien, "¿Es a la envidia que el Espíritu ... anhela?" πρὸς φθονόν siendo colocado para enfatizar al comienzo de la oración.
Santiago 4:6
Dios resiste a los orgullosos. La conexión de esto con Santiago 4:4 es muy cercana, y es favorable a la opinión anterior sobre el significado de la primera cláusula de Santiago 4:5, ya que las palabras parecen ser citadas en apoyo de la afirmación de que cualquiera que sea amigo del mundo se convierte en enemigo de Dios. La cita es de Proverbios 3:34, LXX., Κύριος ὑπερηφάνοις ἀντιτάσσεται, ταπεινοῖς δὲ δίδωσι χάριν. La versión de Santiago está de acuerdo con esto exactamente, excepto que tiene ὁ Θεὸς en lugar de Κύριος (el hebreo simplemente tiene "él", corrió). El pasaje también es citado exactamente en la misma forma por San Pedro ( 1 Pedro 5:5), y con Θεὸς en lugar de ὁ Θεός por San Clemente de Roma. En San Pedro, la cita es seguida por el mandato: "Humíllense, por lo tanto, bajo la poderosa mano de Dios ... Su adversario el diablo, como un león rugiente camina, buscando a quién devorar: a quién resistir (ᾦ ἀντίστητε) constante en la fe ". Existe claramente una conexión entre este pasaje y el que tenemos ante nosotros en St. James, que procede: "Sujetos, por lo tanto, a Dios; pero resistan al diablo (ἀντίστητε δὲ τῷ διαβόλῳ), y él huirá de ustedes". Este pasaje, se sentirá, es el más simple y, por lo tanto, probablemente, el primero de los dos (cf. Santiago 1:3).
Santiago 4:7
Exhortación basada en lo anterior, bastante al estilo de un profeta del Antiguo Testamento.
Santiago 4:7
Lea, pero resista, etc. (ἀντίστητε δέ), א, A, B, Copto, Vulgata.
Santiago 4:8
Acércate a Dios (ἐγγίσατε τῷ Θεῷ). Una frase utilizada para acercarse a Dios bajo el antiguo pacto (ver Éxodo 19:22; Éxodo 34:30; Le Éxodo 10:3). Igualmente necesario bajo el nuevo pacto es para aquellos que se acercan a Dios tener "manos limpias y un corazón puro" (Salmo 24:4). De ahí el siguiente mandato: "Limpien sus manos, pecadores; y purifiquen sus corazones, con doble ánimo".
Santiago 4:9
La versión de Santiago de "Bienaventurados los que lloran: porque serán consolados" ( Mateo 5:4). Estar afligido Ταλαιπωρήσατε: solo aquí en el Nuevo Testamento, ocasionalmente en la LXX. Pesadez. Κατήφεια: otro ἄπαξ λεγόμενον, aparentemente nunca encontrado en la LXX. o en los padres apostólicos; Sin embargo, es utilizado por Josephus y Philo. Es equivalente a "abatimiento" y "describe exactamente la actitud del publicano, que no levantaría tanto como sus ojos al cielo, Lucas 18:13 (Plumptre)".
Santiago 4:10
Humíllense, etc. Un paralelismo adicional con la enseñanza de nuestro Señor, las palabras de Santiago tal vez sugeridas por el dicho registrado en Mateo 23:1. Mateo 23:12, "El que se humille será enaltecido" (ὑψωθήσεται, como aquí, "Él te levantará", ὑψώσει). A los ojos del Señor (ἐνώπιον). El artículo (τοῦ) en el Texto recibido es ciertamente incorrecto. Es querer en a, A, B, K. St. James usa el anartrous Κύριος aquí y en Santiago 5:4, Santiago 5:10 (con el cual el contraste Santiago 5:14), y 1 l, como equivalente al" Jehová "del Antiguo Testamento, que está representado en la LXX. por withoutριος sin el artículo.
Santiago 4:11, Santiago 4:12
Advertencia contra la depreciación censurada de otros.
Santiago 4:11
No hables mal. Καταλαλεῖν: solo aquí y 1 Pedro 2:12; 1 Pedro 3:16. Vulgata, detrahere. Pero el contexto muestra que el escritor está pensando más bien en juzgar con censura severa. R.V., "No hables uno contra el otro". Y juzga; más bien, o juzga; ἢ (א, A, B, Vulgate, Syriac, Coptic) para καὶ del Textus Receptus. Habla mal de la ley. Que ley Según Dean Plumptre, "la ley real de Cristo, que prohíbe juzgar ( Mateo 7:1)". Alford: "La ley de la vida cristiana: la antigua ley moral, glorificada y amplificada por Cristo: la νόμος βασιλικός de Santiago 2:8; νόμος τῆς ἐλευθερίας de Santiago 1:25". Huther: "la ley de la vida cristiana que, según su contenido, no es otra que la ley del amor".
Santiago 4:12
Jugar el papel de un censor es asumir el cargo de juez. Pero este es un oficio que pertenece a Dios y no al hombre (cf. Romanos 14:3, Romanos 14:4). Las primeras palabras del verso deben expresarse de la siguiente manera: "Uno solo es el Legislador y el Juez:" las últimas palabras, καὶ κριτής, omitidas en el Texto recibido, se encuentran en א, A, B, y la mayoría de las versiones, el latín , Siríaco y copto. En la última cláusula también el Texto recibido requiere corrección. Leer, Σὺ δὲ τίς εἷ (insertar δὲ, א, A, B, L, K, latín, siríaco, copto) ὁ κρίνων τὸν πλήσιον (א, A, B).
Santiago 4:13
DENUNCIACIÓN DE LA CONFIANZA DE DESGASTE EN NUESTROS PROPIOS PLANES Y NUESTRA CAPACIDAD PARA REALIZARLOS.
Santiago 4:13
Ir; Ἄγε, propiamente, el imperativo, pero aquí se usa adverbialmente, un uso común en la prosa griega, y se encuentra nuevamente en Santiago 5:1. El texto recibido (Stephens) requiere alguna corrección en este versículo. Lea, σήμερον ἢ αὔριον con א, B; los futuros πορεύσομεθα ποιήσομεν ἐμπορευσόμεθα y κερδήσομεν (B, Latt., siríaco) en lugar de los subjuntivos; y omita ἔνα después de ἐνιαυτόν, con a, B, Latt., Coptic. Continuar allí un año; más bien, pase un año allí, siendo ἐνιαυτὸν el objeto del verbo y no el acusativo de la duración. Para ποιεῖν, usado con el tiempo, cf. Hechos 15:33; Hechos 18:23; Hechos 20:3; 2 Corintios 11:25. Los latinos usan facto de la misma manera; p.ej. Cicero, 'Ad Attic.,' 5. 20, "Apamea quinque dies morati ... Iconii decem fecimus".
Santiago 4:14
Fortalece la reprimenda de Santiago 4:13 al mostrar la locura de su acción; cf. Proverbios 27:1, "No te jactes del mañana (τὰ εἰς αὔριον), porque no sabes lo que deparará un día". Mientras que vosotros no sabéis; más bien, viendo eso, o en la medida en que no lo sepas, etc. (οἵτινες οὐκ ἐπίστασθε). El texto en este versículo nuevamente en una condición algo desorganizada, pero la deriva general es clara. ¿Cuál es? nuestro que aparece por un poco de tiempo y luego desaparece ".
Santiago 4:15
Para eso deberías decir (ἀντὶ τοῦ λέγειν); literalmente, en lugar de tu dicho; ἀντὶ τοῦ, con el infinitivo, "saepe apud Graecos" (Grimm). Este versículo sigue en pensamiento al Santiago 4:13, Santiago 4:14 haber sido entre paréntesis. "Vayan ahora, ustedes que dicen ... en lugar de lo que dicen (como deberían), si el Señor lo desea", etc. Una vez más el texto requiere corrección, ya que los futuros ζήσομεν y ποιήσομεν deben leerse (con א, A, B ), en lugar de los subjuntivos del texto recibido. En general, se acuerda ahora que el versículo debe ser traducido: "Si el Señor quiere, ambos viviremos y haremos esto o aquello". Pero es posible dividirlo de manera diferente y expresar lo siguiente: "Si el Señor quiere y vivimos, también haremos esto o aquello". Vulgate, si Dominus voluerit et si [omitir si, Codex Amiat.] Vixerimus, faciemus, etc.
Santiago 4:16
Pero ahora. Como es realmente el caso, "gloriaos en vuestros vauntings". ἈλαζονείΑ: solo aquí y en 1 Juan 2:16; en la LXX., en 2 Macc. 9: 8 y Sab.5: 8. Es una palabra favorita con San Clemente de Roma. Sobre su significado y distinción de ὑπερηφανία y otras palabras afines, ver Trench en 'Sinónimos', pág. 95; y cf. Westcott en las 'Epístolas de San Juan', p. 64. El vicio del ἀλάζων "se centra en sí mismo y se consuma en su autoexaltación absoluta, mientras que el ὑπερήφανος muestra su carácter por su trato despiadado con los demás. El ἀλάζων peca más contra la verdad; el ὑπερήφανος peca más contra el amor". Este extracto servirá para mostrar la aptitud de ἀλαζονεία en lugar de ὑπερηφανία en el pasaje que tenemos ante nosotros. El verso debe ser traducido, como en R.V., "Pero ahora ustedes se glorían (καυχᾶσθε) en sus vauntings: toda esa gloria (καύχησις) es malvada". Καύχησις es el acto, no el asunto (καύχημα), de la gloria.
Santiago 4:17
Conclusión de la sección. "Algunos han supuesto una referencia directa a Romanos 14:23, 'Lo que no es de fe es pecado'. Apenas podemos suponer tanto; pero la correspondencia es muy notable, y Santiago complementa a San Pablo. Es pecado dudar si algo es correcto y, sin embargo, hacerlo. También es pecado saber que algo es correcto , y aún por dejarlo sin hacer "(Dean Scott, en el 'Comentario del orador').
HOMILÉTICA
Santiago 4:1
El origen de la lucha triste conflicto que debe buscarse en la lujuria egoísta.
Nuestros "miembros" son el campo de batalla en el que, o más bien los instrumentos con los que se lucha el conflicto; y todo el tiempo están realmente en guerra contra el alma ( 1 Pedro 2:11). El conflicto, por lo tanto, es suicida.
Santiago 4:2, Santiago 4:3
"Me preguntas mal, para que puedas gastarlo en tus placeres".
La oración no debe ser egoísta, ni para satisfacer los apetitos corruptos; y donde el espíritu de oración está ausente, no hay promesa de oración. "Por increíble que parezca que los hombres que saquean y asesinan, como los representan los versos anteriores, deberían haber sido hombres que rezaran, la historia de la cristiandad presenta pero demasiados casos de anomalías similares. Los demolidores de Cornualles que van de la iglesia a sus malditos trabajo; los bandidos italianos propiciaron a su santo patrón antes de atacar a una compañía de viajeros; los traficantes de esclavos, como John Newton una vez lo fue, registraron piadosamente la bendición de Dios en su tráfico del año; estos pueden servir para mostrar cuán pronto puede quemar la conciencia, y su voz de advertencia viene a dar pero un sonido incierto (Plumptre).
Santiago 4:4
"La amistad del mundo es enemistad con Dios".
Y, sin embargo, los hombres todavía se esfuerzan por conservar la amistad de ambos; para "sacar lo mejor de ambos mundos"; para servir a Dios y a mamon. La Sagrada Escritura establece constantemente su rostro contra el compromiso en cuestiones de principio, contra ese espíritu de "dar y tomar" que a menudo es la sabiduría más alta del mundo, y en el que el político mundano es propenso no solo a consentir sino a deleitarse. Las afirmaciones de Dios son absolutas y no admiten rival. Quien quiera la amistad del mundo es ipso facto (καθίσταται) enemigo de Dios. No, más; Tal pecado en alguien que ha entregado su corazón a Dios se convierte en el pecado de la esposa infiel que aparta la mirada de su esposo y echa un ojo anhelante a un extraño; y los culpables de ello, por lo tanto, están marcados con el nombre y la fama de las adúlteras.
Santiago 4:8
"Acércate a Dios, y él se acercará a ti".
Una verdad de la que toda experiencia es testigo, y una de las más importantes en la enseñanza de la doctrina del arrepentimiento. Dios no solo templa el viento hacia el cordero despojado, sino que también facilita el camino al pecador que regresa y lo encuentra a medio camino. El pródigo se levantó y se acercó a su padre, pero cuando aún estaba muy lejos, el padre lo vio y corrió a su encuentro. Es el primer paso en el arrepentimiento, que es el difícil, y aun así, esto no se da sin ayuda divina. Es Dios quien primero suministra el impulso de acercarse a él, y luego se encuentra con el pecador que cede ante el impulso. Su espíritu agita al pecador para que clame a él, y luego él mismo escucha el clamor, según el dicho del salmista: "Preparas su corazón, y tu oído lo escucha".
Santiago 4:10
"Humíllense ante los ojos de Dios, y él los levantará".
"Como un árbol debe echar raíces profundamente hacia abajo para que pueda crecer hacia arriba, así el espíritu de un hombre debe estar arraigado en la humildad, o solo será elevado a su propio dolor".
Santiago 4:11, Santiago 4:12
El pecado de la detracción.
Observe cómo esto difiere de la calumnia. La calumnia implica una imputación de falsedad. La detracción puede expresarse en verdad y vestirse con un lenguaje justo. Es esa tendencia a menospreciar las buenas acciones, a buscar defectos y defectos en ellas, usando el cuidado y el artificio para pervertir o tergiversar las cosas con ese propósito. Es un veneno que a menudo se infunde en licor dulce y se administra en una copa dorada. Sobre la naturaleza y el carácter de este pecado, vea un buen sermón de Isaac Barrow (del cual se toma lo anterior), 'Works', vol. 2. sermón 19. Con la adición de la palabra "hermanos" - "No hablen mal unos de otros, hermanos" —St. James hace cumplir el precepto con un argumento fuerte; porque los hermanos, que son miembros unos de otros, están obligados a amarse y deben ser los últimos en negar el mérito o destruir la reputación del otro.
Santiago 4:13
La incertidumbre de los planes y esquemas humanos.
Lo ilustra mejor la parábola del rico tonto, que se jacta de sus "muchos bienes" acumulados durante "muchos años" en la misma noche en que se le exigía su alma. Es un espíritu como el suyo que Santiago denuncia tan severamente; no la previsión cuidadosa y la providencia que la Sagrada Escritura nunca condena, sino la formación de planes y diseños sin la más mínima referencia en palabra o pensamiento a esa voluntad dominante de la que todo depende. Lo que está prohibido no es solo mirar hacia adelante, sino mirar hacia adelante sin el recuerdo de que mientras "el hombre propone, Dios dispone". Toda la historia humana forma un comentario sobre estos versículos. Alexander se apoderó de una enfermedad mortal justo en el momento en que el mundo está a sus pies; Arrio "se lo llevó" la misma noche antes de ser obligado a comulgar con la Iglesia; el estadista golpeado por el cuchillo del asesino justo cuando su país parece necesitarlo más; todo esto muestra la verdad de las palabras que probablemente Santiago había leído, y que bien pueden compararse con las suyas: "Nuestra vida pasará como una nube, y se dispersará como una neblina que es expulsada con los rayos del sol, y vencerá con su calor "(Sab. 2: 4). El viejo epitafio muestra bien la vanidad de los esquemas humanos:
"La tierra va sobre la tierra reluciente de oro; la tierra no sale de la tierra cuando es necesaria; la tierra se edifica sobre la tierra castillos y torres".
Pero-
"La tierra le dijo a la tierra: 'Estos serán nuestros'".
Santiago 4:17
La grandeza de los pecados de omisión.
No solo es pecaminoso hacer el mal; También es pecaminoso perder la oportunidad de hacer el bien. Dios quiere que no solo seamos inofensivos, sino que también seamos útiles; no solo para ser inocente, sino para ser seguidores de lo que es bueno. ¡Cuán miserable es la aquiescencia satisfecha en el pensamiento, "Nunca le hice daño a nadie", un pensamiento que se usa falsamente como consuelo en muchos lechos de muerte! El sirviente perezoso que escondió el talento en una servilleta no hizo nada malo, pero sin embargo fue condenado. Había fallado en hacer el bien. Entonces Dios nos reclama a todos nosotros, no solo que debemos "dejar de hacer el mal", sino también que debemos "aprender a hacer el bien"; porque "para el que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, para él es pecado".
HOMILIAS DE C. JERDAN
Santiago 4:1
Guerras y enfrentamientos.
Contemplando el bello retrato de la sabiduría celestial con la que Santiago 3:1. cierra, tal vez sentimos como si pudiéramos hacer tabernáculos para nosotros en su presencia pacífica, para que podamos continuar siempre contemplando su belleza. Inmediatamente, sin embargo, James nos baja de nuevo del monte sagrado al mundo pendenciero y asesino. Nos señala las "guerras" y los "enfrentamientos" que se desatan en toda la familia humana. Regresa a los "amargos celos y facciones" que comen como una gangrena en el corazón de la Iglesia Cristiana. Porque las congregaciones que formaron los mismos apóstoles estaban contaminadas con las mismas impurezas que se aferran a la Iglesia en nuestro tiempo.
I. LA PREVALENCIA DE LA LUCHA ENTRE LOS CRISTIANOS. (Verso 1) En las comunidades creyentes de "la Dispersión" había muchos elementos de discordia. El tiempo fue de agitación política y de turbulencia social. Dentro de las Iglesias a veces hubo disputas teológicas amargas ( Santiago 3:1). Y en la vida privada, estos cristianos judíos se estaban entregando en gran medida al pecado que los acosaba, no solo de naturaleza hebrea, sino de naturaleza humana; lucharon por el engrandecimiento material, y al hacerlo cayeron en violentos conflictos mutuos. ¿Pero todavía no se desatan las disputas y controversias del mismo tipo? Las naciones cristianas van a la guerra unas con otras. Los empleadores y los trabajadores se agrupan en campos hostiles. Las iglesias aprecian en su seno la víbora del sectarismo. Los compañeros creyentes que pertenecen a la misma congregación dejan de hablar entre ellos, y tal vez se entreguen a murmuraciones mutuas. ¡Qué triste es contemplar las largas "guerras" que se libran en los corazones que deben amar como hermanos, y presenciar esos "enfrentamientos" externos que son su resultado inevitable!
II El origen de la lucha. (Versos 1, 2) "¿De dónde viene?" pregunta James; y apela en su respuesta a las conciencias de sus lectores. La fuente de la lucha está en los malos deseos del corazón. Por lo general, es cierto, todas las guerras y combates se remontan no más allá de alguna causa externa. Una nación ataca a otra profesa para mantener el honor del país, o tal vez para rectificar una frontera no científica. Las huelgas comerciales y los bloqueos se explican por una condición insatisfactoria del mercado laboral. Las afirmaciones eclesiásticas están igualmente justificadas por una supuesta necesidad en interés de la verdad, y a veces también por una mala interpretación de las palabras, "primero puro, luego pacífico" ( Santiago 3:17). Y las disputas personales que estallan entre cristianos individuales seguramente se atribuirán a una provocación severa y gratuita. Pero aquí, fiel a su carácter de apóstol de la realidad, James barre estas excusas como tantas telarañas polvorientas. Él arrastra al fuego de la luz del evangelio el único origen verdadero de la lucha. Las "guerras" y los "enfrentamientos" tienen su fuente dentro del alma, y no sin ella. Vienen "de tus placeres", es decir, de los antojos de tus corazones carnales. es el orgullo real, o la lujuria del poder, o, a veces, la impaciencia traviesa de un ejército ocioso, lo que "deja escapar a los perros de la guerra" entre las naciones. Es la avaricia y la envidia lo que fomenta la lucha social entre el capital y el trabajo. Es el espíritu de Diotrephes el que produce los males del sectarismo. Son las pasiones salvajes y egoístas del corazón natural las que provocan las animosidades y los conflictos de la vida privada. Estas pasiones "guerra en sus miembros"; saliendo de la ciudadela de "Mansoul", organizan su campamento en los órganos de sentido y acción. Allí no solo "guerrean" contra la naturaleza regenerada ( 1 Pedro 2:11), y unos contra otros, sino también contra el prójimo, clamando por la satisfacción a expensas de sus derechos y su bienestar. Esta verdad es aún más expandido en el versículo 2, y de una manera que recuerda Santiago 1:14, Santiago 1:15, o que sugiere el análisis del pecado dado por Thomas a Kempis: "Primo ocurrit menti simplex cogitatio; deinde fortis imaginatio; postea delectatio et motus pravus et assensio. "La primera etapa es la de desear irrazonablemente algo que no tenemos. La segunda es la de envidiar asesinamente a aquellos cuyas posesiones codiciamos, atesorando sentimientos como David hacia Urías el hitita, o Acab hacia Nabot. La tercera etapa es la de contención abierta y discordia: "peleáis y peleáis". Pero común a todas las etapas es la conciencia de la necesidad, y al final de cada una, como Santiago 1:2 nos recuerda , esta conciencia se intensifica aún más. "No lo han hecho", "no pueden obtener", "no lo han hecho", incluso después de todos sus esfuerzos feroces. El espíritu de guerra, por lo tanto, es generado por esa inquietud del alma que solo el Dios de la paz puede eliminarlo. Tiene su origen en esa hambre devoradora del corazón que solo el pan de Dios puede apaciguar. Y para curarlo debemos determinar qué necesita la gran naturaleza del hombre, para hacerlo descansar y ser feliz.
III. El remedio para la lucha. ( Santiago 1:2, Santiago 1:3) Se encuentra en la oración. Si queremos que nuestra naturaleza recupere la tranquilidad, debemos darnos cuenta de nuestra dependencia de Dios. Luchar contra el mundo con nuestras propias fuerzas solo tenderá a fomentar el espíritu de guerra dentro de nosotros. Quizás hasta ahora no hemos consultado directamente al Señor sobre nuestros asuntos mundanos. Si no, comencemos a hacerlo ahora. O tal vez hemos "preguntado mal", al orar principalmente por lo que gratificaría solo a los elementos inferiores de nuestra naturaleza, o al solicitar bendiciones con miras a ciertos usos que no deberían mencionarse ante su trono. No podemos p. Esperamos que Dios conteste la oración para que nuestro negocio mundano prospere, si en secreto resolvemos emplear el éxito que él envía para satisfacer la auto glorificación. Lo que pedimos debe ser lo que necesitamos para el servicio del Señor; y honestamente debemos proponernos usarlos. El cultivo del verdadero espíritu de devoción es el camino a la satisfacción con nuestra suerte en la vida. Aseguraremos la paz entre los poderes y las pasiones del corazón, si "buscamos primero el reino de nuestro Padre y su justicia". La conversación regular del alma con Dios exorcizará a los demonios de la discordia y llamará al ejercicio de los afectuosos sentimientos de fe, sumisión, gratitud y paz.
LECCIONES
1. La maldad del espíritu de guerra.
2. La contaminación y la degradación que resultan de permitir que motivos egoístas gobiernen el corazón.
3. La bendición de hacer de Dios nuestra porción, y de descansar contentos con nuestra parte asignada del bien temporal.
4. El deber de perdonar a nuestros enemigos y de promover la paz en la Iglesia y en la sociedad. C.J.
Santiago 4:4
La enemistad mundana con Dios.
Aquí el apóstol sigue las palabras de reprensión y advertencia con las que se abrió el capítulo. La doctrina que enuncia es intransigente; y su lenguaje sorprendente, tan rítmico como solemne.
I. EL ANTAGONISMO ENTRE EL AMOR DEL MUNDO Y EL AMOR DE DIOS. ( Santiago 4:4) Este doloroso epíteto, "Vosotros adúlteras", es la nota clave del acorde que James toca en su apelación. Dios es el legítimo esposo espiritual de todo cristiano profesante; y así, si alguien abraza el mundo, se parece a una mujer que se aleja de su legítimo esposo para seguir a otros amantes. El mundo es un mundo malvado, extraño en sus principios y actividades de la voluntad y la gloria de Dios; y por lo tanto "la amistad del mundo" es incompatible con el amor de él. Pero, ¿qué es precisamente esta "amistad"? No miente
(1) en hábitos de relaciones amistosas con hombres mundanos; o
(2) en la búsqueda diligente de la ocupación diaria de uno; o
(3) en una apreciación de las comodidades y los placeres inocentes.
La mundanalidad no depende de actos o hábitos externos. Es un estado del corazón. La palabra denota el espíritu y la disposición orientadora de la vida del incrédulo: la voluntad de "ser un amigo del mundo". Como, en consecuencia, esta amistad representa una oposición directa a la voluntad Divina, cada hombre que la busca primero y se declara a sí mismo por ese mismo acto "un enemigo de Dios".
II CONFIRMACIÓN DE ESTA VERDAD. (Versículos 5, 6) Aceptamos con exactitud la lectura griega del versículo 5 que ha sido adoptada por los Revisores, junto con su traducción: "¿O creéis que la Escritura habla en vano? ¿El Espíritu que hizo morar en nosotros? anhelo de envidia? El apóstol, en consecuencia, confirma su representación con respecto al antagonismo entre el amor del mundo y el amor de Dios al:
1. El tenor de la enseñanza de las Escrituras. Los escritores sagrados con un solo consentimiento adoptan una actitud de protesta contra la mundanalidad. Ellos asumen uniformemente que "la amistad del mundo es enemistad con Dios". Instan al deber de moderación en los propios deseos, y de satisfacción con las asignaciones de la Providencia. La disposición mundana, que se muestra en la codicia, la envidia y la lucha, se opone tanto a la letra como al espíritu de la Sagrada Escritura. Y la enseñanza moral de la Palabra de Dios sobre este tema no es "en vano". La Biblia significa lo que dice. En todas sus expresiones es solemnemente sincero.
2. La conciencia del corazón renovado. "¿Es el Espíritu [es decir, el Espíritu Santo] que hizo morar en nosotros mucho tiempo para envidiar?" Si el Espíritu Santo, hablando en la Palabra escrita, condena el espíritu de envidia, lo hace también en la ley que escribe sobre los corazones del pueblo de Cristo. Algunos de aquellos a quienes se dirigió esta Epístola tenían "amargos celos y facciones en sus corazones" ( Santiago 3:14): se vio en sus "guerras" y "peleas" mundanas. Pero el apóstol hace un llamamiento a sus conciencias para confesar si tal estado mental no se debió a su caminar "según la carne" en lugar de "según el Espíritu". Sabían bien que el poder del Espíritu Santo dentro de sus almas, en El alquitrán, cuando se rindieron a él, produjo siempre un fruto muy diferente del de la envidia y la lucha ( Gálatas 5:19; Santiago 3:14).
3. La sustancia de las promesas divinas. (Versículo 6) "Gracia" es el nombre de la influencia que el Espíritu Santo ejerce sobre el corazón para su regeneración y santificación. ¿Y cómo funciona la gracia, pero solo matando el amor del mundo dentro del alma y respirando en él el amor de Dios? Él, por su Espíritu, le da a su pueblo creyente "más gracia", es decir, suministros de gracia mayor en fuerza y volumen que la fuerza de su depravación, o las tentaciones contra las cuales tienen que luchar. No solo eso, sino que aquellos que emplean bien la gracia que ya poseen, recibirán más en una medida cada vez mayor ( Mateo 25:29). Y "los humildes", que se dan cuenta profundamente de que no merecen ninguna gracia, son aquellos a quienes Dios siempre ha otorgado los suministros más copiosos. Cuanto más nos alejemos del orgullo, que es la fructífera madre de la envidia y la lucha, más libre y abundante recibiremos esa energía sobrenatural que expulsará el amor del mundo de nuestros corazones ( Proverbios 3:34) .
CONCLUSIÓN. Imprimamos en nuestras mentes la intensidad con la que Dios aborrece el orgullo. Toda la historia se hace eco de la verdad de que "se pone en orden contra los orgullosos". Tomemos el caso de Faraón, de Nabucodonosor, de Hamán, de Wolsey, de Napoleón. Para nosotros, por lo tanto, "alejemos la ambición" en todas sus formas. Especialmente crucifiquemos el orgullo espiritual. "Muchos hombres que trabajan tienen buenas propiedades en el Valle de la Humillación". y si vamos allí "en verano" de prosperidad, aprenderemos la canción del pastorcillo:
"El que está abajo no tiene miedo a caer;
El que es bajo no tiene orgullo;
El que es humilde siempre
Que Dios sea su guía "(Bunyan)
—C.J.
Santiago 4:7
Sumisión a Dios.
Este pasaje es un llamamiento poderoso y conmovedor para aquellos cristianos profesos cuyos corazones habían estado callados de "placeres" mundanos ( Santiago 4:3), y cuyas manos habían estado ocupadas con "guerras" y "peleas". Dentro de estos cuatro versos hay no menos de diez verbos en el modo imperativo; pero el precepto cardinal de todo el párrafo es la exhortación a la sumisión, con la que se abre y se cierra. Los otros consejos en Santiago 4:7 tienen referencia a elementos de conducta que están incluidos en la sujeción a la voluntad Divina.
I. EL DERECHO DE LA PRESENTACIÓN A DIOS. ( Santiago 4:7, Santiago 4:10) La conexión inmediata de "por lo tanto" en Santiago 4:7 es con la cita al final de Santiago 4:6. "Dios se pone en orden contra los orgullosos; por lo tanto, sé sujeto a Dios". Deben humillarse voluntariamente o ser humillados precipitadamente por la Divina Providencia. "Dios da gracia a los humildes; por lo tanto, mantente sujeto a Dios". Vístanse de humildad para que puedan disfrutar de esta "gracia". "Sé sujeto" al Capitán de tu salvación, como un buen soldado es a su comandante. La sujeción a Dios incluye:
1. La aquiescencia en su plan de salvación. Estos judíos cristianos de la dispersión debían 'evitar el pecado de la nación hebrea en general, al "no someterse a la justicia de Dios" ( Romanos 10:3). Y nosotros, "pecadores de los gentiles", debemos desechar ese orgullo de justicia propia que nos tienta a rechazar también un método de redención del cual se excluye toda jactancia. Debemos hacer de la sangre de Jesús nuestra única súplica, y entregar nuestros corazones a las operaciones graciosas del Espíritu Santo.
2. La obediencia a su ley. Si nos sometemos a la justicia de Dios en el evangelio, comenzaremos a reverenciar, admirar y obedecer la ley moral. Estaremos dispuestos a que Dios reine sobre nosotros y gobierne dentro de nosotros. Le permitiremos que nos controle en cuerpo y mente, en intelecto y conciencia, en corazón y voluntad, en acto y hábito. Abandonaremos nuestros pecados. Anhelaremos y trabajaremos para ser santos.
3. Aceptación de sus tratos en la providencia. Debemos estar contentos con la suerte en la vida que Dios nos ha asignado. Debemos estar dispuestos a recibir el mal y el bien de su mano. Debemos soportar la aflicción con paciencia, no porque sea inútil murmurar, sino porque es incorrecto hacerlo. En nuestros tiempos de tristeza no debemos desafiar la soberanía de Dios, ni impugnar su justicia, ni acusar su sabiduría, ni desconfiar de su amor. El espíritu de sumisión cristiana dice: "Alegrémonos también de nuestras tribulaciones" ( Romanos 5:3).
II ELEMENTOS DE CARÁCTER QUE ENTRA EN ESTA PRESENTACIÓN. Estos se exponen en el cuerpo del pasaje ( Santiago 4:7).
1. Debemos resistir a Satanás. ( Santiago 4:7) "Estar sujeto a Dios" necesariamente implica resistencia al gran enemigo de Dios. La naturaleza humana tiene en sí el elemento de combatividad; y cuanto mayor sea la fuerza de carácter de cualquier hombre, es probable que sea más odioso. Pero el cristiano no debe "pelear y pelear" con sus compañeros creyentes; su disputa es estar con Satanás y con las obras de Satanás. Debemos "resistir" al diablo; No debemos discutir ni hablar con él. No debemos "darle lugar" a él ( Efesios 4:27) apreciando la codicia o la envidia; porque, si le permitimos cualquier lugar, rápidamente puede tomar posesión de toda el área del corazón. Si, por el contrario, "nos enfrentamos a" Satanás ", él huirá" de nosotros. El poder de la verdad, el poder de la fe, el poder de la oración, silenciará su artillería. No hay una tentación gigante que no se pueda vencer con una pequeña piedra del arroyo de la Sagrada Escritura, si la arrojamos de la honda de la fe, y con un brazo guiado por el Espíritu Santo.
2. Debemos acercarnos a Dios. ( Santiago 4:8) El diseño de todos los ataques de Satanás es evitar que lo hagamos; y la mejor manera de "resistirlo" es decididamente "acercarse". ¡Qué bendito privilegio para nosotros los pecadores que se nos permita acercarnos al santo, justo y misericordioso Jehová! Nos ha abierto una nueva y viva forma de acceso por la sangre de Jesús. Nos acercamos
(1) cuando oramos, porque la oración es solo la conversación del alma con Dios;
(2) cuando nuestros anhelos más profundos se dirigen hacia él, quien solo puede ser nuestra Porción; y
(3) cuando, junto con nuestras súplicas y nuestros anhelos de corazón, vivimos una vida pura y piadosa. Ni ningún hombre que verdaderamente busque a Dios lo buscará en vano. Dios será propicio para él, lo visitará y se instalará con él.
3. Debemos quitar nuestros pecados. ( Santiago 4:8, Santiago 4:9) Porque realmente no podemos "acercarnos" a Dios si persistimos en abrazarlos. El acto de acercarse implica arrepentimiento; lleva consigo resoluciones y esfuerzos después de la enmienda. Debemos "limpiar nuestras manos" de los pecados abiertos de los cuales nuestros vecinos pueden ser conscientes, y "purificar nuestros corazones" de esas faltas secretas que solo Dios conoce. El odio a sí mismo debe poseernos cuando nos damos cuenta de nuestra codicia y doble sentido, nuestros afectos divididos y nuestros propósitos espirituales inestables. Nuestro arrepentimiento debe ser tal que nos involucre en la miseria; y debemos clamar a Dios por perdón. ¿Alguien objeta que tenemos en esto una imagen algo sombría de la vida religiosa? La respuesta es que tal es solo una representación de ella en un lado. Aquí vemos las sombras de la vida de la gracia; pero sus sombras son solo el reflejo de sus alegrías. Es un bendito duelo del que habla el texto; y los que lloran así "serán consolados". El arrepentimiento de Dios es la verdadera humildad; y conduce a la más alta exaltación. "Él te exaltará" ( Santiago 4:10), dándote siempre "más gracia" en esta vida y una rica reversión de gloria en la vida venidera.
Santiago 4:11, Santiago 4:12
Habla mal y juzga mal
Aquí James todavía continúa su advertencia contra el espíritu de egoísmo y mundanalidad. En estos dos versículos, emite una entredicho solemne contra el hábito de la calumnia y la censura injusta de los hermanos. Porque hablar mal es una de las manifestaciones más familiares de ese espíritu de lucha que ya ha reprendido.
I. LA PROHIBICIÓN. (Versículo 11)
1. Fundamentalmente está dirigido contra el mal juicio. Las palabras del apóstol deben interpretarse de acuerdo con su espíritu. No condena todos los juicios. Dios ha implantado dentro de nosotros la facultad crítica, el juicio; y no podemos evitar usarlo. De hecho, es un deber cristiano pronunciarse sobre la conducta y el carácter. Requerimos hacerlo dentro de nuestros propios senos para nuestra propia orientación moral; mientras que juzgar públicamente es una función del magistrado civil y de los gobernantes de la Iglesia. Lo que James condena aquí es juzgar mal, todo juzgar es censurable o calumnioso. No debemos juzgar precipitadamente, con dureza, sin caridad. Incluso los buenos cristianos están tentados a transgredir en este asunto de muchas maneras: p. de escuchar el mero rumor, de confiar en nuestras propias primeras impresiones, de la estrechez mental, de la vanidad, de las opiniones equivocadas de los sufrimientos de los demás, del olvido de que no podemos mirar los corazones de nuestros vecinos. Al formar nuestros juicios de conducta y carácter, debemos tener en cuenta principios como estos:
(1) No tenemos derecho a llegar a una conclusión desfavorable a menos que tengamos pleno conocimiento de todos los hechos.
(2) Debemos protegernos contra la severidad indebida de juicio.
(3) No debemos permitir que los malos motivos alteren nuestras decisiones.
(4) Cuando los actos son capaces de una construcción favorable o desfavorable, estamos obligados en la caridad a tener una opinión favorable.
2. Pero la prohibición se refiere también a la expresión de nuestros juicios. Se prohíbe hablar mal. La forma más vil de este pecado consiste en la creación deliberada de informes falsos contra los hermanos. Originar tal es literalmente diabólico. Los cristianos verdaderos rara vez caen en esta forma de calumnia más baja y más culpable; ¡Pero cuán fácilmente algunos de nosotros nos rendimos a la circulación de calumnias que han sido vertidas en nuestros oídos! ¡Con qué frecuencia "cometemos un reproche contra nuestro prójimo" (Salmo 15:3)! Lo encontramos en nuestro camino, y lo recogemos y lo transmitimos, mientras que deberíamos permitir que permanezca donde está. ¡Pobre de mí! Incluso en los círculos cristianos, un pequeño y leve rumor a veces se expandirá rápidamente en una gran calumnia inflada, lo que dispersará la travesura y la miseria a lo largo de su camino. E incluso el mero discurso inactivo degenera en mal hablado. El chisme pronto se convierte en murmuraciones; el escándalo nace del tintineo. Es mucho más fácil hablar de personas que de principios, que nuestras cenas y fiestas de té, en lugar de estar ocupados con temas de conversación rentables, a veces se dedican en gran medida a la venta al por menor del escándalo. Siempre debemos tener en cuenta principios como los siguientes para nuestra orientación en la expresión de nuestros juicios sobre los demás:
(1) El final del discurso es bendecir y servir a Dios, mientras que hablar mal es un trabajo hecho por Satanás.
(2) Debemos dirigir la atención a las excelencias más que a los defectos del carácter de nuestro prójimo.
(3) Cuando exigimos en la vida privada que utilicen el lenguaje de la condena, debemos condenar los principios en lugar de las personas.
(4) Deberíamos decirle su culpa al propio hermano que cometió el error y no a los demás.
II LOS FUNDAMENTOS DE LA PROHIBICIÓN. Un argumento fuerte se introduce incidentalmente, en el uso de las palabras "hermanos" y "hermano". El lenguaje despectivo y calumnioso uno hacia el otro es subversivo de toda la idea de hermandad. Es inconsistente con el reconocimiento de la hermandad común de la raza, y diez veces más en relación con la hermandad espiritual especial de los creyentes. El apóstol, sin embargo, presenta expresamente dos motivos para su condena. Juzgar y hablar mal es:
1. Condenar la Ley Divina. (Versículo 11) "La ley" se refiere al código moral que fue dado por Moisés, y cumplido y hecho honrado por Jesucristo. Es lo mismo de lo que James ha hablado en Santiago 1:1. como "la ley de la libertad". De esta ley, el segundo gran mandamiento es: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo", un precepto que abarca en su interior al "juez no" del Señor Jesús ( Mateo 7:1). Pero el hombre que habla mal de su hermano prácticamente condena la ética del Nuevo Testamento como falsa y declara que la ley moral no es digna de obediencia.
2. Usurpar las funciones del Juez Divino. ( Santiago 1:11, Santiago 1:12) Nuestro lugar y trabajo apropiados como cristianos es el de la humilde sumisión a la autoridad de la ley. Sin embargo, si hablamos mal con respecto a nuestros compañeros, al hacerlo nos retiramos por completo de la actitud de sujeción. Al "juzgar a nuestro hermano" subimos a la banca judicial; usurpamos el asiento del que administra la ley, y quien no está bajo ella. ¡Pero qué espantosa es la impiedad que conlleva tal usurpación! "Uno solo es el Legislador y el Juez;" él solo pronuncia juicios infalibles y posee poder para ejecutarlos. Sus oraciones se hablan por fatalidad; sin embargo, le encanta "salvar" y le da "ningún placer" "destruir".
LECCIONES
1. La presunción de juzgar el mal. "¿Quién eres tú que juzgas a tu prójimo?" El hombre carece del conocimiento, la sabiduría y la pureza necesarios.
2. El deber de cultivar el amor de los hermanos.
3. La importancia de copiar en nuestras vidas el carácter perfecto del hombre piadoso, como se refleja en Salmo 15:4. La razonabilidad de temer a Dios, como el único Juez verdadero y final. — C.J.
Santiago 4:13
"El hombre propone, pero Dios dispone".
El tema aquí es otra manifestación frecuente de orgullo y mundanalidad; a saber, la propensión a disfrutar de una autosuficiencia presuntuosa en relación con el futuro.
I. EL ESPÍRITU DE LA VAN CONFIANZA QUE RECOMIENDA EL APÓSTOL. ( Santiago 4:13) Hace un llamamiento directo a los comerciantes y generadores de dinero de mentalidad mundana. Los judíos, como nosotros, han sido una nación de comerciantes. En estos primeros tiempos, muchos de ellos llevaban los productos de un país a los centros comerciales de otro. El mismo comerciante podría encontrarse un año en Antioquía, el siguiente en Alejandría, el año siguiente en Damasco y el cuarto quizás en Corinto. Ahora, el apóstol reprende solemnemente a aquellos que formaron sus planes de negocios sin tener en cuenta la providencia de Dios, o incluso la incertidumbre de la vida humana. Está muy lejos de estigmatizar la empresa comercial como una forma de mundanalidad. Él no censura la formación de esquemas de negocios, incluso durante los años venideros, siempre que se contemple como subordinado a la voluntad Divina, y no se le permita interferir con la consagración espiritual a su servicio. Lo que condena es el espíritu de autosuficiencia con respecto a la continuidad de la vida, la actividad y el éxito (Salmo 49:11; Isaías 56:12; Lucas 12:19). Él reprende el ateísmo práctico que excluiría a Dios de los acuerdos comerciales. Y su "Ir a ahora" es tan necesario entre nosotros los gentiles del siglo XIX como lo fue entre los judíos del primero. En presencia de los innumerables intereses comerciales de nuestro tiempo, y en medio de las ansiosas preocupaciones de la competencia, ¡cuán propensos son los hombres a ignorar las leyes eternas y excluir de sus cálculos la voluntad soberana del gran Disposer! ¡Qué aptos son los hombres ocupados para actuar como si fueran los señores de sus propias vidas! Cuando permitimos que el espíritu de lo mundano se apodere de nuestras almas como una parálisis progresiva, entonces comenzamos a "jactarnos del mañana".
II LOS FUNDAMENTOS DEL REBUKE. ( Santiago 4:14) El apóstol recuerda a sus lectores que esta expectativa segura de un futuro exitoso revela:
1. Un espíritu tonto e irracional. ( Santiago 4:14) Aunque el hombre está dotado de razón, a menudo descuida usar su razón. Estos judíos mercantes de "la Dispersión" conocían muy bien la brevedad y la fragilidad de la vida humana, pero corrían el peligro de permitir que sus orgullosos pensamientos desaparecieran de su conciencia, una verdad tan común. Se olvidaron de que "sabemos lo que será mañana". En el mundo político "lo inesperado generalmente sucede". ¡En el mundo comercial, qué sorpresas sorprendentes ocurren! Hombres pobres criados hasta la riqueza, y hombres ricos reducidos a la pobreza repentina. Y la duración de nuestras vidas es tan incierta como cualquier otro evento. "Porque", pregunta James, "¿cuál es tu vida?" ¿A qué se parece? ¿Cuál es su característica externa más prominente? "Vosotros sois vapor"; La vida humana es como las brumas matutinas que cubren la montaña. Se extiende, de hecho, como lo hace el vapor; porque es múltiple en sus esquemas y cuidados y trabajos; pero, como el vapor, es agitado y transitorio. Sabemos que esto es cierto, pero ¡qué poco nos damos cuenta! Formamos planes sobre nuestros negocios y asuntos familiares, planes sobre nuestras casas y campos, planes para mejorar nuestro estado social; y olvidamos que todo esto depende de una cantidad desconocida: nuestra continuidad en la vida y la salud, nuestra posesión del futuro y de la propiedad en él. Ahora, en todo esto, ¿no actuamos de manera irracional? ¿Cómo pueden ser correctos nuestros cálculos cuando dejamos de lado el factor de la fragilidad de la vida? Este pensamiento debería ser lo más importante en nuestras mentes. Es parte del sabio a menudo reflexionar que pronto estará en la eternidad. De nuevo, esta vana confianza revela:
2. Un espíritu impío y malvado. (Versículos 15-17) Es impío olvidar llevar la voluntad del Eliminador supremo a todos nuestros cálculos, y descuidar calificar nuestros planes en referencia a esa voluntad. Es malo para un hombre finito y pecaminoso apreciar la orgullosa confianza de que puede trazar el futuro de su vida a su propio gusto. Actuar como si las llaves del tiempo estuvieran bajo su propio cuidado, y como si uno pudiera asegurar la vida y la salud, como los papeles encerrados en una caja fuerte resistente al fuego, implica una arrogancia que tiene en sí la esencia de todo pecado. "Toda esa gloria es malvada". porque se origina en el orgullo, que es la fuente del pecado. Es el espíritu que hace un ídolo de sí mismo, y que prácticamente expulsaría a Dios de su propio mundo. El apóstol concluye con una declaración moral general sobre el tema de la relación entre conocimiento y responsabilidad. Nuestra culpa será mayor si no practicamos lo que claramente sabemos (versículo 17). Pero todo cristiano profesante conoce perfectamente la incertidumbre de la vida. ¡Cuán agravado, entonces, es nuestro pecado, cuando "nos jactamos del mañana!"
III. EL DEBER DE REALIZAR NUESTRA DEPENDENCIA EN LA VOLUNTAD DEL SEÑOR. (Versículo 15) Siempre debemos recordar que nuestros tiempos están en manos del Señor Jesús, y estar preparados en cada ocasión adecuada para reconocerlo, no solo con sumisión, sino con confianza y alegría. Algunos buenos hombres habitualmente dicen o escriben "D.V.", mientras que otros reconocen igualmente la voluntad del Señor, aunque a menudo no se refieren a ella de esa manera. Lo importante es que cada uno realmente permee su vida empresarial con la religión y esté a la altura de su conocimiento espiritual. Las observaciones de Thomas Fuller sobre este tema son excelentes en espíritu: "Señor, cuando en cualquier escrito tengo la oportunidad de insertar estos pasajes, 'Dios mediante', 'Dios me preste vida', etc., observo, Señor, que no puedo sostengo mi mano de rodear estas palabras entre paréntesis, como si no fueran esenciales para la oración, sino que también se pueden omitir e incluir. Mientras que, de hecho, no son solo de la comisión en general, sino también del quórum, que sin ellos todo lo demás no es nada; por lo tanto, en lo sucesivo escribiré esas palabras completa y justamente, sin ningún enunciado sobre ellas. Dejemos que los críticos lo censuren por mala gramática, estoy seguro de que es buena divinidad "('Buenos pensamientos en mal Times ') .— CJ
HOMILIAS DE T.F. BLOQUEADOR
Santiago 4:1
¿Guerra o paz?
Él acaba de hablar de paz. Pero esto lo lleva a examinar el estado real de las cosas: disputas, conflictos, asesinatos. (Para conocer la condición de la sociedad judía en este momento, vea las notas de Plumptre: "plagado de atrocidades"). Y ascenderá al origen de ellas. ¿De dónde vienen ellos? Proceden de la inquietud de la naturaleza no regenerada, buscando, pero buscando en vano, su satisfacción en el mundo. Estos dos temas, entonces, se nos presentan: insatisfacción con el mundo; satisfacción en Dios
I. INSATISFACCIÓN CON EL MUNDO. La naturaleza del hombre consiste en superior e inferior, espiritual y psíquico, uno diseñado por Dios para gobernar y regular el otro. Pero sin ese gobierno, los deseos de la vida inferior son desenfrenados y desenfrenados, y los miembros del hombre no gobernado son el campo de batalla para los antojos de base. Y desde el hombre mismo, la batalla se proyecta en el mundo.
1. Pero, ¿cuál es el resultado de este anhelo desenfrenado por el mundo? Una naturaleza que nunca está satisfecha.
(1) Deseos y esfuerzos desconcertados hacia el mundo. Cada vez más y más inflamado, porque hay una cierta infinitud en los antojos del hombre; cada vez más decepcionado, porque hay una finitud pálida en el mundo hacia la cual salen los antojos infinitos del hombre.
(2) La inexistencia de deseos hacia Dios, quien solo puede satisfacer. "No preguntes" ( Santiago 4:2); o: "Preguntan mal"; no sinceramente por la bendición de Dios en sí, sino simplemente por la satisfacción egoísta de los deseos mundanos ( Santiago 4:3).
2. ¿Y cuál es la culpa de esta condición? ¡La culpa de la impiedad absoluta!
(1) Los propios deseos mundiales, desenfrenados y sin ley como son, son evidencia de divorcio de Dios ( Santiago 4:4).
(2) El espíritu de envidia que provocan se opone absolutamente a Dios ( Santiago 4:5). Sí, es de abajo.
II SATISFACCIÓN EN DIOS. Pero, se puede decir, somos naturalmente tan propensos al pecado; codiciamos, envidiamos, como siendo de la manera nacida. Si de verdad; y solo la gracia de Dios puede ser suficiente. Pero la gracia de Dios puede ser suficiente, y se da abundantemente ( Santiago 4:6).
1. Observemos los términos bajo los cuales se otorga esta gracia.
(1) Hacia Dios: humildad ( Santiago 4:10) y sumisión ( Santiago 4:7).
(2) Hacia el tentador: resistencia ( Santiago 4:7).
(3) Hacia el pecado: arrepentimiento
(a) de la voluntad: limpiar las manos y purificar el corazón ( Santiago 4:8);
(b) de los sentimientos ( Santiago 4:9).
(4) Hacia Dios, nuevamente: acercándose, como a un Refugio ( Santiago 4:8).
2. ¿Y los resultados de este anhelo de Dios?
(1) La cercanía de Dios al hombre ( Santiago 4:8; entonces Juan 1:51; Juan 17:22, Juan 17:23).
(2) La exaltación del hombre a Dios ( Santiago 4:10).
Entonces, virtualmente, en la ascensión de Cristo; así que en realidad by-by-by ( Juan 14:3). La misma vieja guerra en los miembros, desde el principio hasta ahora. Debe ser sofocado por una guerra más justa. Una guerra que exige toda la abundante gracia de Dios. Aprendamos, entonces, la severidad hacia el pecado; fuerte confianza hacia Dios Y así dará la victoria. — T.F.L.
Santiago 4:11, Santiago 4:12
Juicio humano y divino.
El pecado acosador de los judíos; El pecado del hombre: hablar mal. Pero hablar mal, es juzgar; ¿Y quiénes somos para juzgar? Uno es el juez, incluso Dios.
I. EL JUICIO DEL HOMBRE. En algunos casos, donde se sirven grandes fines públicos, el hombre parece estar justificado para ejercer un poder de juicio delegado; entonces el magistrado, el ministro, el historiador. Pero incluso aquí el poder está calificado; El juicio de los motivos no es absoluto. Sin embargo, el pecado mayor es juzgar los motivos donde solo se conoce el acto; y, que generalmente acompaña a la primera, conjeturar el acto donde se sabe poco. Así en el mundo; entonces, ¡ay, en la Iglesia! Pero, ¿por qué es este juicio, por qué es malo hablar mal? Hay una ley contra la cual peca: la ley del amor. Indicado en "la Ley" ( Gálatas 6:2); también en la palabra "hermano". Sí, una ley que dice: "No juzgues" (ver Mateo 7:1). Pero tal juicio tiene una relación más malvada con la ley que esta.
1. Falsa relación con la ley: "Habla en contra de la ley, juzga la ley". ¡Qué sutil hipocresía es esta! Cuando pensamos que estamos defendiendo la ley con nuestro discurso censurado, en realidad la culpamos, la condenamos; ¡porque prácticamente estamos negando su derecho a enseñarnos caridad! Entonces, nos sentamos a juzgar, por cierto, sobre la ley misma.
2. La verdadera relación con la ley. "Un hacedor". Por caridad, reconocemos la validez y rectitud de la gran ley de la caridad, y nosotros mismos obedecemos sus preceptos. Recordemos que esta ley está personificada en Cristo. Si, entonces, no nos inclinamos ante su influencia, no recibimos a Cristo; y, al no recibir a Cristo, no tenemos salvación.
II EL JUICIO DE DIOS. Aquí se establece el gran principio de que, en última instancia y absolutamente, hay un Legislador, un Juez.
1. La autoridad legislativa de Dios: arraigada en su propia naturaleza, como Dios. Y la ley especial del amor enraizada en esto, que "Dios es amor".
2. La autoridad judicial de Dios. Él discierne infaliblemente el pecado de la criatura.
(1) Como ser él mismo perfectamente bueno: un requisito esencial. El espejo y el aliento. ¡Entonces esa santidad infinita!
(2) Como siendo Aquel a quien todo pecado está relacionado negativamente. Cualesquiera que sean sus orientaciones exactas, es esencialmente hostil a Dios. Y como en él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser, su hostilidad es conocida de inmediato por Dios.
3. La autoridad ejecutiva de Dios. "Capaz de salvar y destruir".
(1) Para salvar: tener una bendita comunión consigo mismo, como afinidad.
(2) Destruir: desecharse de sí mismo, como ser extraño (ver 2 Tesalonicenses 1:9). Sea que no hay nada arbitrario en el juicio de Dios, del primero al último. Las funciones legislativa, judicial y ejecutiva están todas enraizadas en su naturaleza y en la relación esencial de esa naturaleza con nosotros. "¿Quién, entonces," eres tú que juzgas a tu prójimo? Juzgando realmente, no a tu prójimo, sino a la ley; ¡No, no la ley, sino el gran Dios del que brota toda ley y a quien todo vuelve! ¡Que Dios nos salve de esto! —T.F.L.
Santiago 4:13
"¿Qué es tu vida?"
La vida del salvaje se caracteriza por una falta casi total de previsión verdadera; No hay cálculos del futuro. La verdadera civilización, por el contrario, se basa en gran medida en el principio de la prudencia lejana. Sin embargo, puede haber un uso falso de un principio verdadero. Y puede suceder que manifestamos una dependencia no cristiana del futuro y una absorción absorta en los planes para su dirección. Esto es lo que James condena, expone la falsa gloria y, frente a lo falso, lo verdadero.
I. LA GLORIA FALSA.
1. Un falso amor del mundo. "Negocie y obtenga ganancias". Entonces la parábola del rico tonto ( Lucas 12:16). Y la esencia de esta mundanalidad pecaminosa es esta: "acumula tesoro para sí mismo". Pero las ganancias en las que se basan los corazones de los hombres pueden ser diferentes a las materiales: posición, poder, fama, logros intelectuales. No importa lo que sean, si se los busca con codicia y egoísmo, se ven sometidos a la era de la condenación del falso amor del mundo.
2. Una falsa visión de la vida. "Pasa un año allí". Entonces la parábola, como arriba. De Verdad?
(1) La transitoriedad de la vida en sí misma. "Un vapor". En comparación con las edades de la historia. ¡Cómo eso disminuye nuestro pequeño día! En comparación con la vida de Dios (Salmo 90:4; Salmo 39:5).
(2) La permanencia de sus resultados espirituales: dejado por inferencia, ¡cuán inmensamente importante cada momento ahora! Entonces Salmo 90:12; Salmo 39:13. La gloria es malvada, entonces, ya sea del habla o del corazón. Porque el principio no es una de las palabras. Un hombre puede hablar piadosamente de la brevedad de la vida y de la voluntad de Dios, mientras que en realidad su corazón es tan esencialmente mundano como el del hombre que no hace pretensiones de mejorar las cosas.
II LA VERDADERA GLORIA Así también la gloria contrastada, "Si el Señor quiere", etc., no es una de las palabras: "D.V." y similares. Uso de palabras no importantes en lo que respecta a resultados prácticos; pero es realmente la actitud del corazón lo que Dios considera, y lo que nos constituye lo que somos. Entonces, "el que se gloría, que se gloríe en el Señor" ( 1 Corintios 1:31).
1. Una visión trillada de la vida. "Si el Señor quiere, viviremos".
(1) Su gobierno de las vicisitudes humanas: "El Señor reina". Destino, azar, obstinación humana, todo gobernado por su voluntad.
(2) Su respeto por el destino humano: educándonos. Ese poderoso futuro, ¿debemos estar preparados para ello? Si; para "el que no escatimó", etc. ( Romanos 8:32).
2. Un verdadero amor del mundo. "Haz esto o aquello". Un testamento en vida atraviesa todas estas cosas, y nos es dado mezclar nuestras voluntades con él, y así ayudar a elaborar el diseño de Dios.
"Si en nuestro curso diario nuestra mente se prepara para santificar todo lo que encontremos"
ese es el secreto de un verdadero amor piadoso del mundo.
Tenemos conocimiento de estas cosas, porque hemos "probado los poderes del mundo por venir" ( Hebreos 6:5). Por lo tanto, ¿cuál será nuestro pecado, si todavía nuestra gloria está en el mundo (ver Juan 9:41)? Oh, para nosotros, como desde el cielo, viene la advertencia: "¡Cristianos, despierten y vivan para el cielo y Dios!" - T.F.L.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre James 4:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​james-4.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Para el lector que entra en la consideración de la epístola de Santiago a partir de las epístolas de Pablo, el cambio es grande y repentino, y no menos importante de la epístola a los Hebreos, que, en el arreglo de la Biblia en inglés, inmediatamente precede a James. El objeto principal de esa epístola era consumar la ruptura de las antiguas relaciones de los cristianos que eran judíos en el pasado, y sacarlos definitivamente de toda conexión terrenal a su asociación celestial con Cristo.
No es así cuando entramos en los Hechos de los Apóstoles; como en verdad así está dispuesto en la gran masa de autoridades antiguas, y algunas versiones que las siguen. Estas "epístolas generales", como se las llama, no se colocan después de las paulinas sino antes que ellas. Así, la ruptura no es tan marcada, sino por el contrario natural y fácilmente comprensible; porque, de hecho, Santiago se fusiona con el estado de cosas que encontramos en las iglesias de Judea, y notablemente en la iglesia de Jerusalén.
Eran celosos de la ley; subían al templo a la hora de la oración, no sólo los israelitas, sino también los sacerdotes, una gran multitud, oímos que en un tiempo eran obedientes a la fe. No tenemos fundamento alguno para suponer que éstos dejaran de lado ni los sacrificios ni las funciones propiamente sacerdotales. Esto suena extraño ahora que los hombres miran y juzgan constantemente desde su propio estado presente; pero es imposible entender las escrituras así. Debe tomar lo que la Biblia da, y así buscar formar un juicio justo según Dios.
Está perfectamente claro desde la primera parte de los Hechos de los Apóstoles, y confirmado también por los últimos destellos que el Espíritu Santo nos da de la iglesia en Jerusalén, que todavía había una gran y decidida adhesión a lo que era propiamente judío en la parte de los primeros cristianos allí. Usaron la fe de Cristo más bien para llevar a cabo concienzudamente, piadosamente y cabalmente sus pensamientos judíos.
Independientemente de lo que la gente pueda decir o pensar al respecto, no se puede negar esto. Cualquiera que sepan que es su propio lugar como cristianos que nunca estuvieron en tal posición y, lejos de ser conducidos a ella, protegidos de ella. Enérgicamente por el Espíritu Santo, no hay duda de que los hechos que las Escrituras nos presentan con respecto a la iglesia en Jerusalén son como me he esforzado por exponerlos.
Nuevamente, la epístola de Santiago fue escrita no solo a la iglesia en Jerusalén, sino a las doce tribus que estaban dispersas. Esto nos prepara para algo aún más grande, no solo para los judíos cristianos, sino también para los israelitas, para los que, dondequiera que estén, no solo en la tierra, sino fuera de ella "esparcidos"; como está dicho, "las doce tribus que fueron esparcidas". En resumen, es evidente que, entre las epístolas inspiradas, el discurso de Santiago tiene un lugar especial y excepcional.
Cuando esto no se ha tenido en cuenta, no debe sorprender que los hombres hayan malinterpretado la epístola de Santiago. Todos sabemos que el gran reformador, Lutero, trató esta porción de la palabra de Dios con la más inmerecida desconfianza e incluso desprecio. Pero estoy seguro de que ningún hombre, no diré que desprecia, sino que incluso intenta prescindir de la epístola de Santiago, excepto para su propia pérdida.
Lutero no habría sido peor, sino más fuerte, por una comprensión real de este escrito de Santiago. Lo necesitaba de muchas maneras; y nosotros también. Es, por lo tanto, un engaño miserable donde algunas almas permiten que sus propios pensamientos subjetivos las gobiernen al renunciar a esta o cualquier porción de la palabra de Dios; porque todos tienen un lugar importante, cada uno para su propio objeto. ¿Es mucho pedir que un documento sea juzgado por su diseño expreso y manifiesto? Seguramente no debemos tomar el objeto de Pablo para interpretar a Santiago.
¿Qué puede concebirse más contrario, no diré a la reverencia por lo que pretende ser inspirado, sino incluso a todo sentido y discernimiento, que tal pensamiento? Y es así que los hombres han tropezado y caído en esta porción poco por decir preciosa y provechosa, y sobre todo, prácticamente provechosa de la palabra de Dios.
Al mismo tiempo debemos leerlo tal como es, o más bien como Dios lo escribió; y Dios lo ha dirigido, más allá de toda controversia, no sólo a los judíos cristianos, ni siquiera a los judíos, sino a las doce tribus que estaban dispersas. Así abarca a los que eran cristianos; y da un lugar muy verdadero y justo a los que tenían la fe del Señor Jesús. Sólo que es un error suponer que no contempla a nadie más.
La gente puede pensar que todas las epístolas fueron dirigidas a cristianos, pero esto es simplemente incorrecto. Si traes esta o cualquier otra idea preconcebida a la palabra de Dios, no es de extrañar que Su palabra te deje fuera de su ámbito divino y santo. Porque Él está siempre por encima de nosotros e infinitamente sabio. Nuestro negocio es reunir lo que Él tiene para enseñarnos. No hay fuente de error más fructífera que tal proceder.
No es de extrañar, por lo tanto, que cuando las personas se acercan a las Escrituras con pensamientos preconcebidos, con la esperanza de encontrar confirmación allí en lugar de reunir la mente de Dios de lo que Él ha revelado, no es de extrañar que se desilusionen. El mal evidentemente está en ellos mismos y no en la palabra divina. Procuremos en oración evitar la trampa.
James escribe entonces de esta manera doble. Él dice "un siervo de Dios". Claramente ahí tenemos un terreno amplio que incluso un judío respetaría. Por otra parte, a "un siervo de Dios", añade, "y del Señor Jesucristo". Aquí surgiría inmediatamente una divergencia de sentimientos entre ellos. La masa de israelitas, por supuesto, repudiaría por completo tal servicio; pero Santiago escribe sobre ambos. Obsérvese que no habla de sí mismo como el hermano del Señor, aunque lo era, y así se llama "el hermano del Señor" en la epístola a los Gálatas.
Parece innecesario explicar que el Santiago que escribió esta epístola no era hijo de Zebedeo; porque había caído bajo la violencia de Herodes Agripa mucho antes de que se escribiera esta epístola en una fecha relativamente temprana. No dudo que el escritor es el llamado "Santiago el justo", y "hermano del Señor"; pero con toda propiedad, y con una belleza que haríamos bien en reflexionar y aprender, aquí evita llamarse hermano del Señor. Era muy correcto que otros lo designaran así; pero se llama a sí mismo "el siervo", no simplemente "de Dios", sino "del Señor Jesucristo".
Él escribe, como se ve, a las doce tribus dispersas y les envía saludos. No es el saludo que las Epístolas de Pablo y los otros apóstoles nos han hecho tan familiares, sino exactamente la forma de saludo que se usó en la famosa epístola de Hechos 15:1-41 de los apóstoles y ancianos en Jerusalén, quienes escribió a las asambleas gentiles para protegerlas de ceder al legalismo. Y como él fue quien dictó la sentencia, no deja de ser interesante ver el vínculo entre lo que se escribió ese día y lo que Santiago escribe aquí.
El objeto del Espíritu de Dios era dar un llamamiento final por parte de aquel que ocupaba un lugar preeminente en Jerusalén a todo el cuerpo de israelitas, dondequiera que estuvieran. Esto es evidente a primera vista. Esto tampoco es una opinión, sino lo que Dios dice. Así se nos dice expresamente. La controversia aquí está, o debería estar, completamente fuera de discusión. El apóstol Santiago es quien nos hace saber que tal fue su objeto al escribir.
En consecuencia, la epístola sabe a esto. Sin duda es peculiar, pero no más en el Nuevo Testamento que Jonás en el Antiguo. En conjunto, sabéis que los profetas se dirigieron al pueblo de Israel. La misión especial de Jonás fue a Nínive, la ciudad gentil más famosa de ese tiempo. Así como las escrituras hebreas no están exentas de esta excepción, en el Nuevo Testamento tienes otra excepción.
¿Qué podría condenar mejor la estrechez de la mente del hombre, que quisiera tenerlo todo bien encuadrado de acuerdo con sus nociones? En conjunto, el Nuevo Testamento se dirige al cuerpo cristiano; pero James no. Es decir, en el Antiguo Testamento tenemos un discurso excepcional a los gentiles; en el Nuevo Testamento tenemos un discurso excepcional a los judíos. ¿No es todo esto muy correcto? Uno ve a fondo, en medio de la mayor diferencia de lo contrario, cómo es la misma mente divina una mente por encima de la contracción del hombre. ¡Mantengamos esto rápido! Lo encontraremos provechoso en todo, así como en la palabra que ahora estamos leyendo.
"Hermanos míos", dice él, "tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas tentaciones, sabiendo esto, que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Pero que la paciencia tenga su obra perfecta, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte nada. ." ( Santiago 1:2-3 ) Por lo tanto, es de inmediato evidente que somos sobre un terreno práctico la manifestación de la piedad tanto hacia el hombre como hacia Dios, que aquí el Espíritu Santo está presionando esto como el primer mandato de la epístola.
"Tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas tentaciones". Las tentaciones, las pruebas (porque claramente se refiere a las pruebas externas), no son de ninguna manera los ogros terribles que la incredulidad les hace ser. "Nosotros estamos destinados a ello", dice el apóstol Pablo. Los israelitas sin duda lo encontraron difícil, pero el Espíritu de Dios se digna aquí para instruirlos. No debían considerar el juicio como un agravio. “Tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas tentaciones.
" La razón es que Dios la usa con propósitos morales; Él trata con la naturaleza que se opone a Su voluntad. "Sabiendo esto, que la prueba de vuestra fe produce paciencia" (o perseverancia). "Pero que la paciencia tenga su obra perfecta". , para que seáis perfectos y íntegros, sin que os falte nada".
¿Y cómo ha de efectuarse esto entonces? Aquí se introduce otro punto esencial de la epístola. No se trata sólo de las pruebas que le sobrevienen al creyente cuando está aquí abajo. Claramente él está en este lugar dirigiéndose a sus hermanos en Cristo. Él no mira simplemente a las doce tribus enteras, sino a los fieles; como encontramos al comienzo del próximo capítulo: "Hermanos míos, no tengáis la fe de nuestro Señor Jesucristo, el Señor de la gloria, en cuanto a personas". Así que creo que claramente aquí hay hombres capaces de entender lo que era espiritual. "Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, que la pida a Dios".
Estos son los dos puntos más importantes presionados prácticamente a lo largo de la epístola. Uno es el provecho de no disfrutar solamente de lo placentero, sino de lo áspero y duro que Dios envía para nuestro bien. Bendecir ahora no es en la comodidad y el honor, sino, por el contrario, contar con alegría en la prueba, aceptando lo doloroso de Dios, seguros de que nunca se equivoca, y que todo está ordenado por Él para la perfecta bendición de su propio pueblo.
Pero entonces esto marca el camino, y hace sentir la necesidad de la sabiduría de Dios para sacar provecho inteligente y felizmente de la prueba; porque, como sabemos, la bendición de toda prueba es "para los que se ejercitan en ella". Para discernir necesitamos sabiduría. Esto lo introduce: "Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría". Hay, pues, necesidad de dependencia de Dios, espíritu de espera habitual en Él, de reverencia ante Él y, en definitiva, de obediencia.
“Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche”. Veremos por y por dónde fluye esto, pero ahora tenemos simplemente una exhortación general. "Que pida con fe", dice él, "nada vacilante. Porque el que vacila es como una ola del mar impulsada por el viento y sacudida. No piense ese hombre que recibirá algo del Señor. Un doble el hombre de mente es inestable en todos sus caminos.
Así muestra que la fe supone confianza en Dios, y que esta mente dubitativa, esta vacilación acerca de Dios, no es en realidad más que incredulidad. Por consiguiente, es una negación práctica de la misma actitud que tomas al pedirle a Dios. caliente y sofocantemente frío, es parecer pedirle a Dios, cuando en realidad no tienes confianza en Él. Que tal persona, por lo tanto, no espere nada del Señor.
En el siguiente lugar procede a mostrar también cómo funciona esto en la práctica: "Alégrese el hermano de bajo grado en que es exaltado: pero el rico en que es abatido:" tales son los caminos de Dios "porque como la flor de la hierba pasará". Todo lo que se basa en un mero conjunto temporal de circunstancias está condenado, y de ninguna manera pertenece a la naturaleza de Dios tal como fue revelado en verdad y gracia por el Hijo de Dios.
Por lo tanto, por lo tanto, Dios invierte el juicio del mundo en todos estos asuntos, "Que el hermano de bajo grado se regocije en ser exaltado, pero el rico, en ser humillado". También se da la razón: "Porque como la flor de la hierba" (que es mera naturaleza) "perecerá". , y la gracia de su apariencia perecerá; así también el rico se desvanecerá en sus caminos.”
Por otro lado, uno puede y debe ser "bendecido". Aquí tenemos el contraste completo, y la razón por la cual se trae todo esto; porque hay una perfecta cadena de conexión entre estos versículos, por pequeña que parezca a primera vista. "Bienaventurado el varón que soporta la tentación", en lugar de estar expuesto a la inestabilidad de la incredulidad que vimos, oa la mera dependencia de los recursos naturales que se demostró a continuación. El varón que soporta la tentación, que la acepta y la tiene por gozo, bienaventurado es él; "porque cuando fuere probado, recibirá la corona de la vida, que el Señor ha prometido a los que le aman".
Esto lleva a otro carácter de prueba en el mal interior, no en el exterior. Hay una tentación que viene del diablo tan verdaderamente como hay una tentación que viene de Dios y es buena para el hombre. Es decir, hay una prueba de fe y hay una tentación de la carne.
Ahora bien, es claro que la prueba de la fe es tan preciosa como provechosa; y de esto exclusivamente ha estado hablando hasta este punto. Ahora solo se vuelve a un lado para notar al otro; y es tanto más importante sopesarlo bien porque, hasta donde yo sé, es el único lugar en las Escrituras donde se presenta definitivamente. Las tentaciones en otros lugares significan pruebas, no solicitudes internas del mal; no tienen relación ni conexión con la naturaleza maligna, sino que, por el contrario, son las formas en que el Señor, por Su amor, prueba a aquellos en quienes tiene confianza, y trabaja para la mayor bendición de aquellos a quienes ya ha bendecido. .
Aquí, en cambio, encontramos el sentido común de la tentación. ¡Pobre de mí! el hecho mismo de que sea común prueba dónde están las personas, qué poco tienen que ver con Dios, cuánto tienen en común con el mundo. “Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado por Dios”. Ahora está tocando a otro personaje; "Porque Dios no puede ser tentado por los males", debe leerlo tal como está en el margen, "ni él tienta a nadie, sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido".
Por lo tanto, no es solo que Dios mismo es inaccesible al mal, sino que nunca tienta al mal en ningún momento. No hay tal pensamiento que entre en la mente de Dios. Se mueve supremamente por encima del mal: este es el fundamento de la bendición de todo hijo de Dios, que él mostrará en el presente, cuando haya terminado el tema del mal que viene a través de la naturaleza del hombre. El mal es de sí mismo; porque, como él dice, "Todo hombre es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.
Luego, cuando la concupiscencia ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte". Esta no es la forma en que el apóstol Pablo maneja el asunto. No es que haya la más mínima contradicción entre el 2. Son perfectamente armoniosos, pero entonces es otra manera de ver el asunto, y la razón es obvia, porque lo que Pablo trata en Romanos 7:1-25 , que es la escritura a la que me refiero, no es el conducta sino la naturaleza.
Ahora bien, si miras la naturaleza, es claro que el pecado está allí primero, y como consecuencia del pecado que mora en la naturaleza, hay lujurias como efectos de él. Aquí mira el pecado en la conducta, y en consecuencia hay malas obras internas, y luego el acto externo del pecado. Así vemos que es sólo, por decir lo menos, una falta de percepción muy grande, y una torpeza que ciertamente es indigna, más aún, digna de cualquier persona que se pone a juzgar la palabra de Dios, una posición vergonzosa para una criatura para un hombre sobre todo para que un cristiano lo tome. Pero es aquí, como es el caso en todas partes, la ceguera y la ignorancia en aquellos que contraponen una parte de la escritura contra otra.
A esto, tal vez, se le puede decir: "¿Nunca encuentras una dificultad?" Sin duda, pero ¿cuál es el lugar de cualquiera que encuentre una dificultad en la palabra de Dios? Espera en Dios. No trates de resolver las dificultades, sino ponte en actitud de dependencia. Pide sabiduría, y pídela toda a Dios, que da con generosidad y sin reproches. Seguramente aclarará todo lo que sea para Su propia gloria. No hay hombre de alma ejercitada en este edificio, ni en ningún otro, que no haya probado la verdad de lo que ahora digo.
No hay hombre que haya sido llevado en alguna medida a la comprensión de los caminos de Dios que no haya probado los mismos pasajes, que una vez encontró tan difíciles cuando no se entendían, para ser el medio de sobreabundante luz para su alma. Cuando estaban. Y por lo tanto, la prisa por resolver las dificultades es real y prácticamente un reproche o a Dios oa su palabra; -a su palabra, porque es más profunda que nosotros; consigo mismo, porque no da al niño el conocimiento que sería propio del hombre adulto.
Ahora es evidente que esto es sólo una tontería. Es solo la prisa lo que impide la bendición y el progreso. Sin embargo, nada puede ser más sencillo que lo que aquí describe y recomienda el apóstol, y nada más cierto.
Ahora llegamos al otro lado. "No os equivoquéis, amados hermanos. Toda buena dádiva y todo don perfecto es de lo alto". Hemos rastreado el mal hasta su fuente, que es la naturaleza caída del hombre, sin duda forjada por Satanás, pero sin traer aquí al enemigo ante nosotros. Esto lo encontraremos poco a poco, en Santiago 4:1-17 ; pero aquí simplemente mira la naturaleza del hombre, y luego eleva sus ojos a Dios.
“Toda buena dádiva y todo don perfecto es de lo alto, y desciende del Padre de las luces, en quien no hay mudanza, ni sombra de variación.” Por lo tanto, el primer punto en la mente del Espíritu Santo aquí es vindicar a Dios. a toda costa, y esto completamente aparte de nosotros. Así como el mal viene de nosotros, así todo lo bueno viene de Dios; y no sólo Dios es la fuente de todo bien, toda buena dádiva y todo don perfecto son todos de Dios (tanto la forma como la cosa misma que se da); pero, además, no hay cambio en Dios, la criatura en su mejor estado no es más que cambio.
Así, hay una vindicación más completa de la gloria moral de Dios en este versículo, en contraste con el hombre en su debilidad, ruina y maldad. Pero va más allá, y afirma y afirma también, de la manera más admirable, la verdad de la acción soberana de la gracia. Él ya ha reclamado esto para Dios; pero ahora venimos a ver la aplicación para nosotros. No es, pues, solamente que Dios es bueno, sino que es dador, y esto de nada que no sea bueno, y de todo lo que es bueno.
Inmaculado en Su santidad e invariable en Su luz, Dios es activo en Su amor; y como fruto de este enérgico amor soberano, Él no bendice simplemente, por dulce que sea de Él. La bendición es totalmente inferior a lo que conocemos ahora en el cristianismo, de lo que trata incluso Santiago, según su muy amplia y completa epístola. En el día luminoso que viene Dios bendecirá a la criatura.
En el día oscuro que el hombre llama "ahora", Dios más que bendice mucho más que bendice a los que creen. Nosotros mismos somos nacidos de Él: Él comunica Su naturaleza al creyente. Lo hace sin ser buscado y seguramente inmerecido. ¡inmerecido! Por qué no había nada más que maldad: lo había demostrado inmediatamente antes. No había nada bueno de la naturaleza del hombre como criatura caída, nada sino bueno de Dios.
Entonces, que se repita, no es meramente bueno lo que vemos aquí, sino una comunicación de Su propia naturaleza espiritual; y esto lo hace por la palabra de verdad. La Escritura es el medio. La revelación de Sí mismo por la cual Él actúa sobre las almas, por lo tanto, se presenta aquí ante nosotros, no menos que Su propia voluntad soberana como la fuente de la misma. “Por voluntad propia nos engendró con la palabra de verdad, para que seamos como primicias de sus criaturas.
"Él tiene la intención de traer la plenitud de la bendición poco a poco. Esto será, en lo que se refiere al gobierno, en el milenio; pero, siendo sólo el gobierno, el mal permanecerá para ser controlado y reducido a Su propia gloria. Esto podría de ninguna manera satisfacen la naturaleza de Dios, y así la Escritura revela un tiempo venidero cuando todo será de acuerdo a Dios. en el resultado, nos concederá entrar en Su reposo. Entonces seremos no sólo primicias de Sus criaturas, sino todos en reposo y gloria según los nuevos cielos y la nueva tierra, en los cuales mora la justicia.
Mientras tanto, nosotros, que somos así engendrados, las primicias, tenemos la maravillosa bendición aquí expuesta. No es simplemente que seamos objetos de esta bendición. ¡Pobre de mí! cuántas veces se ha dado una bendición, y cuántas veces se ha perdido, siendo convertida para su vergüenza y corrupción de los hombres. Dios bendijo, como sabemos, bendijo desde el principio todo lo que había hecho; pero no había estabilidad en una bendición misma. Para asegurar la estabilidad, todo debe reposar en uno que es tanto Dios como hombre, dándonos una naturaleza según Dios.
En los caídos debe haber la comunicación de la naturaleza divina; y esto hay en Cristo, y así ha sido siempre. Puede que no siempre se sepa conscientemente, y no lo fue en los tiempos del Antiguo Testamento; pero para que haya una base de bendición inmutable, y de comunión en cualquier medida entre Dios y la criatura, debe haber comunicación de la naturaleza divina. De esto, en consecuencia, Santiago habla aquí.
Cómo se relaciona con Pedro, Juan y Pablo, no necesitamos detenernos ahora a investigar. Vemos de inmediato que el que puede despreciar una epístola como esta es un hombre que no debe ser despreciado, porque Dios no quiere que despreciemos a nadie como Él mismo no desprecia a nadie; pero ciertamente para provocar dolor y tristeza de que tales pensamientos jamás hayan sido permitidos en un alma nacida de Dios y, al mismo tiempo, sierva de Jesucristo.
Fundados, pues, en esto, la comunicación de su propia naturaleza, con su juicio moral, nosotros. tienen la exhortación práctica: "Por tanto, amados hermanos míos, todo hombre sea pronto para oír". Oír es exactamente la actitud de dependencia. Ahora bien, quien es siervo de Dios mira a Dios, confía en Dios y espera de Dios. Este es el lugar que conviene al que es nacido de Dios. “Por tanto, amados hermanos míos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar.
"El habla tiende a ser la expresión de nuestra naturaleza de nosotros mismos. Sean lentos entonces para hablar, rápidos para oír. Claramente él tiene a Dios a la vista, y tiene Su palabra delante de él, y lo que haría que Su palabra fuera entendida. Vamos, también, sean "prestos para oír, lentos para hablar".
Pero hay que tener en cuenta otra cosa. No es sólo que la naturaleza del hombre se exprese en la lengua, sino en los sentimientos del corazón; y ¡ay! en la ira de una criatura caída. Seamos, pues, no sólo tardos para hablar, sino "tardos para la ira". Ves enseguida que tenemos una exhortación fundada, primero, en la anatomía espiritual, si se me permite decirlo, de nuestra naturaleza, y luego se nos da a conocer el carácter maravilloso de la vida nueva que hemos recibido por la fe de Jesús. Cristo, y saber ser nuestro, porque somos "engendrados por la palabra de verdad". A continuación, da la razón; "porque", dice él, "la ira del hombre no obra la justicia de Dios".
Apenas es necesario señalar que aquí no se trata de la justicia de Dios en un sentido doctrinal. James no se ocupa de tales asuntos; nunca aborda la cuestión de cómo debe ser justificado un pecador. Por lo tanto, ciertamente, de ninguna manera contradice a Pablo, como tampoco en lo que se dice de la fe o justificación; de hecho, no trata en absoluto de la misma cuestión que Pablo tiene ante él. Cuando dos personas realmente toman el mismo asunto y luego nos dan expresiones contrarias, por supuesto que se contradicen entre sí; pero si tratan de dos puntos totalmente diferentes, aunque puedan estar tan íntimamente conectados, no hay contradicción: y tal es precisamente el hecho de Pablo y Santiago en el asunto que nos ocupa, sin decir una palabra de la inspiración que los hace. es imposible.
Ambos emplean las palabras "fe", "obras" y "justificar", pero no están resolviendo la misma cuestión, sino dos diferentes. Más adelante encontraremos la razón de esto, pero de buena gana hago esta observación de paso, para ayudar a las almas que encuentran una dificultad; porque a menudo resulta una trampa, particularmente para aquellos que descansan demasiado en analogías verbales.
Miremos la gracia del Señor para entender la escritura. Es costumbre de muchos, si encuentran la misma expresión, darle siempre el mismo sentido. Esto no es cierto ni en el lenguaje cotidiano ni en la palabra de Dios. Aquí, por ejemplo, tenemos la justicia de Dios claramente en un sentido diferente del que nos es tan familiar en las epístolas paulinas. Él está hablando de lo que no es agradable a, porque, inconsistente con Su naturaleza; y claramente la ira del hombre le es ofensiva. No obra nada adecuado a Su naturaleza moral. El pasaje habla de práctica, no de doctrina.
“Por tanto, desechad toda inmundicia y superfluidad de maldad, y recibid con mansedumbre la palabra implantada, que puede salvar vuestras almas”. Se observará lo lejos que está de ser una ley impuesta. Se toman precauciones especiales para protegerse de esta idea prevaleciente. Es probable que un judío lo hubiera pensado así; porque naturalmente se volvió hacia la ley como la única norma. Pero, por otro lado, Santiago está lejos de dejar de lado el uso de la ley: lo encontraremos en esta misma epístola.
Sin embargo, tiene cuidado en este lugar de mostrar que la palabra trata interiormente con el hombre, que es esta palabra implantada, como él la llama, y no una ley externa, la que puede salvar el alma. La palabra entra por la fe o, como dice el apóstol en Hebreos, está "combinada con la fe en los que la oyen". “Pero sed hacedores de la palabra, y no solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos”. Es claro que nos encontramos en el lado práctico de la manifestación por la vida. Este es el pensamiento rector y el objetivo de la epístola.
“Porque si alguno es oidor de la palabra, y no hacedor, es semejante a un hombre que mira su rostro natural en un espejo”. Puede que tenga una visión muy clara de sí mismo; ve claramente cómo es por un momento; pero él tan pronto se olvida de todo. "Él se mira a sí mismo, y sigue su camino". La imagen se desvaneció y desapareció. Él "olvida inmediatamente qué clase de hombre era". ¡Oh, cuán cierto es esto, y cuán admirablemente atraído por la vida! Es ese atisbo de convicción por la verdad que se presenta ante las almas cuando se ven obligadas a discernir cuál es el manantial de sus pensamientos, cuáles son sus sentimientos cuando la luz de Dios resplandece sobre y a través de un hombre; pero ¡cuán pronto pasa, en lugar de entrar y permanecer en el alma! Sólo el poder del Espíritu de Dios puede grabar estas cosas en el corazón.
Pero aquí el apóstol está exponiendo la ausencia de un trabajo interno donde la inteligencia está separada de la conciencia, y esto lo ilustra, como hemos visto, con el hombre que recibe una mirada en un espejo, y luego todo se va en cuanto le da la espalda. . Mientras que hay poder y permanencia en aquel que fija su punto de vista en "la ley perfecta de la libertad".
Y aquí parece oportuno decir que, lejos de ser Santiago legal en el mal sentido de la palabra, él es el hombre inspirado que, al menos tanto como cualquier otro, mata la legalidad con esta misma expresión. Para este fin no hay pensamiento más precioso ni palabra más poderosa en todo el Nuevo Testamento. En su propia provincia no hay nada mejor, más sencillo o más llamativo. La razón por la cual la gente a menudo encuentra legalidad en James es porque ellos mismos la traen. Están bajo esa influencia en sus almas, y en consecuencia nublan la luz de Santiago con lo que estaba destinado a velar a los culpables en tinieblas.
¿Qué es entonces la ley de la libertad? Es la palabra de Dios la que dirige al hombre engendrado por la palabra de verdad, animándolo, animándolo y fortaleciéndolo en las mismas cosas en las que se deleita la nueva vida. Por consiguiente, tiene una acción exactamente opuesta a la ejercida por la ley de Moisés. sobre el israelita. Esto es evidente a partir de los términos básicos: "No harás" esto, "no harás " aquello.
* ¿Por qué? Porque querían hacer lo que Dios prohibía. El deseo del hombre como es ser tras el mal, la ley pone un veto a la complacencia de la voluntad. Era necesariamente de carácter negativo, no positivo. La ley prohibía las mismas cosas a las que los propios impulsos y deseos del hombre lo habrían llevado, y es el medio solemne de detectar la naturaleza rebelde y caída. Pero esta no es la ley de la libertad en modo alguno, sino la ley de la esclavitud, la condenación y la muerte.
*Si mi memoria no me falla, un célebre hombre de la época escribió un ensayo sobre la libertad, en el que observa que los cristianos se arrojan sobre la ley de Moisés en defecto de la moralidad positiva en el Nuevo Testamento. ¿Puede concebirse algo más superficial que tal comentario? ¿o una señal más evidente de la ceguera de la incredulidad en el que lo hizo? Pero realmente debe ser así donde no se conoce a Cristo. ¿No es también sorprendente como prueba que la superstición es en el fondo tan infiel como el librepensamiento?
En esto el teólogo y el escéptico llegan a la misma conclusión, y de la misma fuente una falta de ver y apreciar a Jesús. La vida en Cristo es positiva; la ley era esencialmente negativa. La palabra de Dios expresa esa vida, y el Espíritu le da poder; pero esto necesita la fe que todos no tienen.
La ley de la libertad trae en positivo para los que la aman, no la negación de lo que desea la voluntad y la lujuria del hombre, sino el ejercicio de la vida nueva en lo que es conforme a su propia naturaleza. Así, se ha descrito a menudo y muy acertadamente como un padre amoroso que le dice a su hijo que debe ir aquí o allá; es decir, los mismos lugares que él conoce perfectamente y que al niño le agradaría más visitar.
Tal es la ley de la libertad: como si alguien le dijera al niño: "Ahora, hijo mío, debes ir y hacer tal o cual cosa", sabiendo todo el tiempo que no puedes conferir mayor favor al niño. No tiene en absoluto el carácter de resistir la voluntad del niño, sino más bien de dirigir sus afectos en la voluntad del objeto más querido por él. El hijo es considerado y conducido según el amor del padre, que sabe cuál es el deseo del hijo, deseo que ha sido en virtud de una nueva naturaleza implantada por Dios mismo en el hijo.
Él le ha dado una vida que ama sus caminos y palabra, que odia y se rebela contra el mal, y se duele sobre todo al caer por descuido bajo el pecado, si es que parecía tan pequeño. La ley de la libertad consiste, por tanto, no tanto en la restricción de complacer al viejo como en guiar y proteger al nuevo; porque el deleite del corazón está en lo que es bueno, santo y verdadero; y la palabra de nuestro Dios, por un lado, nos ejercita en aferrarnos a lo que es el gozo del corazón del cristiano, y nos fortalece en nuestro aborrecimiento de todo lo que sabemos que es ofensivo para el Señor.
Tal es la ley de la libertad. En consecuencia, "el que mira atentamente la ley perfecta de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, este hombre será bienaventurado en su obra" (o más bien "haciendo"). Sin embargo, existe la necesidad de atender al otro lado del cuadro: "Si alguno parece ser religioso, y no refrena su lengua, sino que engaña su propio corazón, la religión del tal es vana".
Luego, el capítulo cierra dándonos una muestra de lo que es la religión pura e inmaculada, pero principalmente cuando observamos de manera práctica el objetivo principal y nunca lo perdemos de vista. Está, primero, el "visitar a los huérfanos ya las viudas en su aflicción", personas de las cuales uno no podría obtener nada halagador para la carne, o de alguna manera calculado para ministrar a uno mismo; está, por otro lado, el guardarse uno mismo sin mancha del mundo.
Cuán a menudo se oye a la gente que tiene la costumbre de citar este versículo por lo que ellos llaman práctica, que se detiene en la primera parte con exclusión de la última. ¿Cómo es que se olvida la última cláusula? ¿No es precisamente lo que a los que citan les resultaría más difícil demostrar honestamente que valoran? Procuremos, pues, aprovechar la amonestación y, sobre todo, la preciosa lección de la palabra de nuestro Dios.
En todo lo que hemos tenido, surge naturalmente la pregunta: ¿En qué radica la propiedad especial de tales exhortaciones o por qué están dirigidas a las doce tribus? Seguramente podemos preguntar esto; porque a los que valoran la palabra de Dios no se les impide preguntar cuál es el objeto. Más bien se nos anima a preguntar por qué fue según la sabiduría de Dios que palabras como estas fueran presentadas a Israel, y especialmente a aquellos de las doce tribus que tenían la fe en el Señor Jesucristo. Santiago entra en esto expresamente en el próximo capítulo.
Santiago 2:1-26 "Hermanos míos, no tengáis la fe de nuestro Señor Jesucristo, el Señor de la gloria, en acepción de personas. Porque si a vuestra asamblea viniere un hombre con un anillo de oro." en ropa lujosa, y entró también un hombre pobre en ropa infame; y tenéis respeto por el que viste ropa alegre, y le decís: Siéntate aquí en un buen lugar; y decid al pobre: Quédate aquí, o siéntate aquí debajo de mi estrado; ¿No sois, pues, parciales en vosotros mismos, y os convertisteis en jueces de los malos pensamientos? Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha escogido Dios a los pobres de este mundo, ricos en fe, y herederos del reino que ha prometido a los que le aman? Pero vosotros los habéis despreciado.
Aquí, al parecer, comenzamos a aprender más definitivamente la razón. Podemos ver la necesidad, el valor y la sabiduría de lo que se ha dicho, pero podemos encontrar aquí la ocasión de ello: con Israel había un peligro peculiar de tomar las doctrinas del cristianismo como un sistema. Como pueblo que tenía una posición religiosa excepcional, estaban aún más expuestos a esto que los gentiles. La mente judía por su parte era tan propensa a hacer un código del cristianismo como los gentiles. iban a emparejarlo con la filosofía.
La mente griega podría especular y teorizar al respecto, pero el judío haría un cuasi-Talmud a su manera. Su tendencia sería reducirlo simplemente a un número de pensamientos y, por lo tanto, a un sistema externo.
A esto precisamente apunta la epístola, a saber, la separación de la fe de la práctica. Contra esto, el Espíritu Santo lanza sus palabras solemnes y escrutadoras en el resto del capítulo. Esto trae la alusión a la ley: "Si cumplís la ley real conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; mas si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y estáis convencidos del la ley como transgresores.
Luego sigue una consideración grave y escrutadora para aquellos que hablan de la ley, “porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, es culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, dijo también: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero si matas, te conviertes en transgresor de la ley". De este uso de estas dos cosas, es decir, la ley real que se extiende así hacia el prójimo, y de nuevo la ley en general. , se vuelve para tomar la ley de la libertad que se ha explicado antes: "Porque juicio sin misericordia tendrá el que no tuviere misericordia; y la misericordia se regocija contra el juicio".
Esto introduce entonces el famoso pasaje que ha sido la perplejidad de tantas mentes: "¿Qué aprovechará, hermanos míos, si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Puede la fe salvar?" Es evidente que no se puede. Una fe improductiva no tiene un vínculo vivo con Dios. ¿Cuál es el bien de una fe que consiste en el mero asentimiento a tantos dogmas, y así prueba su fuente humana? La fe que nos es dada por Dios salva, no la que es fruto de la naturaleza del hombre.
Ya hemos visto esto, y por lo tanto, el gran principio del primer capítulo conduce de la manera más simple posible a su aplicación en el segundo. Aquí todo se ejemplifica de una manera sencilla pero llamativa. “Si un hermano o una hermana estuvieren desnudos y privados del sustento diario, y alguno de vosotros les dijere: Id en paz, calentaos y saciaos; aunque no les deis las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿qué ¿Se beneficia?" Evidentemente nada.
"Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. Si alguno dijere: Tú tienes fe, y yo tengo obras; muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras". obras. Tú crees que hay un solo Dios, bien haces: también los demonios creen y tiemblan". Si hay alguna diferencia, la ventaja está realmente del lado de esos engañadores de pobres hombres arruinados. Al menos ellos sienten; y hasta ahora se produce un efecto mayor que en estos judíos razonadores.
"Pero, ¿quieres saberlo, oh hombre vano?" Dice el. No es todo que el corintio fuera vano en sus especulaciones, pero no menos el judío, que así habló y actuó. "¿Quieres saber, oh hombre vano, que la fe sin obras es muerta?"
Sin embargo, la característica notable que también tenemos que sopesar aquí es que cuando se introducen las obras, la atención se dirige a lo que sería perfectamente inútil si no fueran el resultado de la fe, es más, peor que sin valor, positivamente malo y que conlleva el castigo más severo. . Porque si meramente miramos a Abraham, oa Rahab, aparte de Dios, aparte de la fe, si consideramos sus caminos aquí citados como una cuestión de buenas obras humanas, ¿quién en el mundo calificaría jamás lo que hicieron Abraham o Rahab? Es perfectamente claro que, según el hombre, Abraham habría estado en peligro de perder su libertad, si no su cabeza, por intentar matar a Isaac; e incuestionablemente, a juzgar por la ley de su país, la conducta de Rahab debe haberla expuesto al peor castigo del peor crimen político.
Pero esto sería juzgar sus acciones aparte de Dios, por cuya voluntad fueron hechas, y aparte de la fe, que es la única que dio a estas obras su vida y carácter. De lo contrario, Abraham a los ojos del hombre era un padre dispuesto a asesinar a su propio hijo: ¿qué podría ser peor que esto? En resumen, si consideramos su obra aparte de la fe, es quizás el mal más oscuro que se pueda concebir. ¿Y qué fue el acto de Rahab sino traición contra su país y su rey? ¿No estaba dispuesta, por así decirlo, a entregar la posesión de la ciudad en la que había nacido y crecido a quienes iban a arrasarla hasta los cimientos?
En el momento en que traemos a la vista a Dios y Su voluntad y Sus propósitos, es innecesario decir que estos dos actos memorables se destacan revestidos con la luz del cielo. La primera fue la sumisión más admirable a Dios con confianza incondicional en Él mismo, incluso cuando uno no podía ver cómo Su promesa segura podría mantenerse, pero seguro que lo haría. Un hombre que miró directamente a Dios, pronto para oír y tardo para hablar, fue Abraham; un hombre en quien la fuerte voz de la naturaleza fue completamente silenciada, para que solo la voluntad y la palabra de Dios pudieran gobernar su alma.
Así que, si fuera su único hijo el que provino de Sara, tanto más ligado a su corazón porque tan singularmente dado en el puro favor de Dios, sin embargo, él lo abandonaría, y se prepararía con su propia mano para hacer el terrible escritura. Oh, si alguna vez hubo una obra de fe desde el comienzo del mundo, fue esa obra para la cual Abraham estaba listo, sí, para la cual puso su mano. Así que no necesito detenerme en la historia de Rahab, excepto para mostrar cuán notablemente guiada por la sabiduría divina fue la alusión de Santiago.
¡Cuán verdaderamente lleva el sello mismo de la inspiración, y más aún porque sabemos que el apóstol Pablo se refiere a Abraham al menos con un propósito totalmente diferente! Pero Pablo no fue inspirado más ciertamente para presentar la fe de Abraham y el acto de Abraham también en esta circunstancia final de su vida (podríamos decir, la prueba grande y final de su fe), no fue guiado Pablo en su aplicación más de lo que lo fue Santiago en su aplicación. lo que ha estado justo ahora ante nosotros.
El gran punto de todo parece ser este: que hubo obras, pero las obras en las que Santiago insiste son obras en las que la fe constituye su excelencia especial, y de hecho solo podría ser su justificación. ¿Es esto entonces de alguna manera permitir el valor de las obras sin fe? Lo contrario es cierto. Él pide obras, y no se contenta simplemente con la fe, sino que las obras que produce son obras que deben todo su valor a la fe.
Así, por lo tanto, la unión indisoluble entre la fe y las obras nunca se mantuvo más benditamente que en las mismas circunstancias que Santiago nos presenta. Está tan lejos de quebrantar la fe que la supone, y las obras que recomienda están marcadas con ella de la manera más definida y llamativa.
Luego llegamos a algunas exhortaciones prácticas frescas. Como hemos descubierto, advierte particularmente contra la lengua como expresión de la excitación del corazón, si no de malicia. "De la abundancia del corazón habla la boca". Aquí abrimos con su aplicación en otra y, si cabe, aún más importante provincia; es decir, en el asunto de hablar para la edificación pública. Tenemos que recordar que el peligro no está solo en lo que se respira en privado; pero, añade, Santiago 3:1-18 "No os hagáis muchos maestros", es decir, en el sentido de maestros "sabiendo que mayor condenación recibiremos".
"Porque ciertamente lo que un hombre dice públicamente se usará para medirse a sí mismo; y es bueno estar preparado para ello. Si como regla debemos ser lentos para hablar, no hay excepción en establecernos para enseñar a otros; porque por lo tanto, incurrimos ciertamente en un juicio más severo: es una exhortación que muestra, por un lado, el peligro y el mal de estar demasiado dispuestos a asir una puerta abierta por la ansiedad de exhibirse, y, por otro lado, supone la perfecta libertad que reinaba entre ellos. creyentes Imposible que tal exhortación pueda aplicarse donde existe el régimen de un ministerio exclusivo.
Así, evidentemente, la doctrina de Santiago no sólo establece claramente la bendita verdad de una nueva naturaleza, como ya se mostró, sino que su exhortación supone la misma apertura entre los cristianos en el ejercicio del don ministerial que se encuentra, por ejemplo , en 1 Corintios 14:1-40 , y en la práctica en toda la iglesia de Dios.
Lejos de haber alguna contradicción de otras en la epístola de Santiago, aunque no hay poco que sea nuevo en la forma (para las doce tribus) tanto en su amplitud como en su especialidad, la mente de Dios es una. El Espíritu inspirador, incluso en la producción más peculiar de las epístolas del Nuevo Testamento, nos da lo que armoniza con todas las demás partes y cimenta todo el tejido de la verdad divina.
Hay una razón moral añadida: "Porque en muchas cosas ofendemos a todos. Si alguno no ofende de palabra, éste es varón perfecto, y capaz también de refrenar todo el cuerpo". Me temo que no se limita a hablar en público, aunque comienza con ello, como hemos visto. "He aquí que ponemos bocados en la boca de los caballos". Él muestra que puede parecer una cosa pequeña para el hombre, pero no debemos excusar lo que está mal porque puede parecer que tiene una fuente pequeña.
Demuestra que las cosas mínimas son a menudo las que gobiernan otros cuerpos incomparablemente más grandes. "Mirad también las naves, que aunque son tan grandes y son impulsadas por fuertes vientos, sin embargo, se hacen girar con un timón muy pequeño". Esto se aplica al tema en cuestión. "La lengua es un miembro pequeño, y se jacta de grandes cosas. He aquí, cuán grande es" (o madera, como se da en el margen) "un pequeño fuego enciende! Y la lengua es un fuego, un mundo de iniquidad: así es la lengua entre nuestros miembros, que contamina todo el cuerpo, y prende fuego al curso de la naturaleza, y se prende fuego del infierno.
En toda la Biblia no encontramos un cuadro más enérgico y veraz del mal desesperado al que los hombres están expuestos por ese pequeño miembro activo. es domada, y ha sido domada por los hombres; pero nadie puede domar la lengua". El consuelo es que Dios puede tratar con ella. ser ámbito para la manifestación de lo que es de Sí mismo.
James tampoco ahorra la gran inconsistencia experimentada con demasiada frecuencia. "En ella bendecimos a Dios, el Padre, y en ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así". Esto se fortalece con varias ilustraciones, y sigue con la imagen del hombre sabio, que se demuestra que es tal, no por el conocimiento famoso, sino en la práctica.
Siempre es la aplicación de todos los días lo que está en la mente de James. Siempre es lo correcto, ya que era exactamente lo que más se pedía en ese momento. Si en esta epístola se hubiera lanzado a la vasta extensión de la verdad, sólo habría dado un impulso al amontonamiento de más dogmas. Tal proceder sólo habría agravado el mal en lugar de desarraigarlo. Siendo él mismo un hombre sabio en sus caminos ordinarios, el Espíritu Santo le dio sabiduría divina al tratar así directamente con las trampas de las doce tribus, e incluso de la porción que profesaba la fe del Señor Jesucristo.
Por lo tanto, si un hombre es sabio, surge la pregunta, ¿cómo se probará? Seguramente no en hablar mucho, que por lo general tiende a hablar mal. “Que de una buena conversación muestre sus obras con mansedumbre de sabiduría”. Si por el contrario hubiera envidia amarga y contienda en sus corazones, ¿cómo podrían ellos jactarse contra la verdad, y él contra ella? ¡Cuán cortantemente severo, y esto simplemente por dejar al descubierto las cosas tal como eran! Sin embargo, ¡qué exposición! ¡Piensa en las personas que se glorían en su vergüenza! "Y no mientas contra la verdad". Era una incongruencia práctica y una contradicción de la mente de Dios.
Entonces se nos muestran dos clases de sabiduría, así como con respecto a las tentaciones había dos clases de ellas una bendecida de Dios, y una verdadera gloria para el hombre que soporta; y el otro una vergüenza, porque brota de su propia naturaleza caída. De lo contrario, es con sabiduría. Esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino que es terrenal, sensual, diabólica. Porque donde hay envidia y contienda, hay confusión y toda obra mala.
"Sus obras prueban su naturaleza y su fuente. Hay confusión en todo mal camino, "pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, luego pacífica". Nunca inviertas este orden; no es solo que esta sabiduría es pura y pacífica , pero primero es puro, luego pacífico. Primero mantiene el carácter y la gloria de Dios, y luego busca los frutos de la paz entre los hombres. Pero esto no es todo. Es amable y fácil de rogar o ceder.
En lugar de dar batalla alguna vez por sus derechos supuestos o reales, está claramente la sumisión de la gracia al respecto. No es la terquedad de la autoafirmación o la opinión. Esta, por el contrario, estampa la sensual aspiración de sabiduría del hombre; pero lo que desciende de lo alto es manso, dócil, lleno de misericordia y buenos frutos, no contencioso y no fingido. Cuando un hombre es consciente de que su sabiduría es de una especie sospechosa, uno puede comprender que no esté dispuesto a que se le cuestione la mente o la voluntad; pero la verdad es que no hay nada que marque tanto la superioridad de la gracia y de la verdad y de la sabiduría que Dios da como la paciencia, y la ausencia de ansiedad por empujar lo que uno sabe que es justo y verdadero.
Es un signo inherente y seguro de debilidad en alguna parte, cuando un hombre es siempre urgente en enfatizar el valor de sus propias palabras y camino, o criticar habitualmente a los demás. "La sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, luego pacífica, amable y fácil de ser tratada:" es también "llena de misericordia y de buenos frutos, sin contienda y sin hipocresía". Se caracteriza por el juicio propio que se deleita y muestra los caminos de Dios.
"Y el fruto de justicia se siembra en paz para los que hacen la paz". Así, si hay paz en el camino, la justicia es tanto la semilla como el fruto. La semilla, como siempre, debe producir su propio fruto. “El fruto de justicia se siembra en paz para los que hacen la paz”. ¡Qué honor ser hijos de paz en un mundo siempre en guerra con Dios y los suyos!
¡Pobre de mí! encontramos en Santiago 4:1-17 lo contrario de estas guerras y luchas, "¿de dónde vienen?" No de la nueva naturaleza de la que Dios es la bendita fuente, sino de la antigua. ¿No vienen de aquí vuestras concupiscencias que guerrean en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis, y deseáis tener, y no podéis alcanzar; combatís y guerreáis, y no tenéis, porque no pedís.
Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para consumirlo en vuestros deseos. Adúlteros y adúlteras, ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios?" Espero que no se pretenda que estas eran personas nacidas de Dios. Me parece que lo que se dijo al principio del presente discurso es una clave importante para interpretar las expresiones. Por otro lado, el efecto de olvidar a quién se dirigen las palabras, y de suponer que la epístola no contempla sino a los que son nacidos de Dios, es que usted está obligado a explicar la fuerza de la palabra divina.
Recibe su dirección con sencillez de fe, y cada palabra de Dios se encuentra inteligentemente para contarla. No necesita debilitar una sola frase. Santiago contempla a los cristianos, pero no sólo a los cristianos. Él está escribiendo como él mismo dice, a la población israelita, y no meramente a aquellos de Israel que creen. Se dirige expresamente a las doce tribus de Israel. Ya sea que crean o no, todos ellos son abordados en esta epístola. En consecuencia, hay una palabra para los que claramente no nacieron de Dios, así como para los que sí lo fueron.
Bajo esta impresión leí: "Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. ¿Pensáis que la Escritura dice en vano: El espíritu que mora en nosotros codicia envidia?" ¿Necesita que le digan que este versículo ha sido un tema de mucha dificultad para muchas mentes? Aunque no estoy del todo preparado para dogmatizar acerca de su fuerza, me parece una expresión dura suponer que el espíritu aquí descrito no significa más que el espíritu del hombre.
No sé cómo se puede decir con propiedad que el espíritu de un hombre mora en un hombre. Uno puede entender "el espíritu de un hombre que está en él"; como el apóstol Pablo, al describir el espíritu humano, lo pone en 1 Corintios 2:1-16 , pero difícilmente el espíritu que mora en un hombre. Pero si aquí no es el espíritu del hombre, el único espíritu que en otros lugares se dice que mora en el hombre ( i.
es decir, el creyente) es el Espíritu de Dios. Pero aquí está justamente lo que causa la dificultad. ¿Cómo, si es el Espíritu de Dios, se le puede poner aquí en tal conexión? ¿Debemos traducir y puntuar como en el Testamento griego común y la Biblia en inglés?
Por lo tanto, muchos son de opinión (y a esto estoy más bien dispuesto, aunque no me atrevería a decir más) que el versículo debería dividirse así: "¿Pensáis que la Escritura habla en vano? ¿El Espíritu que mora en nosotros lujuria a la envidia?" Claramente, tanto la palabra condena como el Espíritu Santo guía en una dirección completamente diferente. (Comparar Gálatas 5:1-26 ) El espíritu natural del hombre hace codicia a envidia, sin duda; pero el Espíritu que mora en nosotros se opone a la carne en todos los puntos, como sabemos que lo hace la Escritura.
Y esto se conecta, como me parece, con lo que sigue: "Pero él da más gracia". Es decir, lejos de codiciar a la envidia, Dios está actuando en bondad. Sólo la gracia ha comunicado la naturaleza de Dios; es sólo la gracia la que fortalece la nueva naturaleza por el don del Espíritu Santo que habita en nosotros; y aún más que esto, "Él da más gracia. Por lo cual dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.
“Aquel que comprende con Dios lo que es este mundo, y lo que es la naturaleza del hombre, es humilde ante Él; como también a los tales se les da más gracia. El sentido de todo alrededor y dentro lo lleva a juzgarse a sí mismo ante Dios.
Este, pues, supongo, aunque no me atrevo a hablar con más decisión, es el resultado práctico. "Sométanse, pues, a Dios. Pero resistan al diablo, y él huirá de ustedes". ¡Cuánto abarcan estas dos exhortaciones! Uno es la fuente de todo lo que es bueno, y el otro es la protección contra todo lo que es malo. "Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Limpiad vuestras manos, pecadores". ¿Se afirmará que pecadores significa santos? Son completamente diferentes.
Prevalece entre demasiados evangélicos la maliciosa costumbre de hablar de "pecadores salvados". En mi opinión, no solo es inexacto sino engañoso y peligroso. La Escritura no conoce tal ser como un "pecador salvado". Bien podemos regocijarnos por un "pecador salvado" si conocemos la misericordia de él en nuestras almas; pero si autorizamos la frase un "pecador salvado", el efecto moral es que, cuando y aunque sea salvo, todavía es libre de pecar.
No es que cualquiera que esté familiarizado con la verdad niegue que un alma salvada todavía tiene la carne en él, y está expuesta a pecar si no está alerta. Sin embargo, el que se salva tiene una vida nueva y el Espíritu Santo, y pecar no es natural para él: está obligado a caminar en el Espíritu como vive en él. Evidentemente, si peca, debe ir en contra de su nueva naturaleza y posición, y de la bendita liberación que Dios le ha dado en Cristo.
Por lo tanto, a menudo hay mucha importancia incluso en la forma en que se establece una verdad. La manera de declarar una verdad, por bien intencionada que sea, a veces puede hacer tropezar a las almas, debido a nuestra propia falta de sujeción a la preciosa verdad y la maravillosa sabiduría de Dios en Su palabra. En lugar de ayudar a la santidad, uno puede, por el contrario, por una palabra descuidada, dar algo de rienda suelta a la vieja naturaleza.
Esto no lo hace ninguna parte de las Escrituras. Es perfectamente cierto que, cuando Dios comienza a tratar con un alma, ciertamente comienza con ella como pecadora; pero Él nunca termina ahí. No tengo conocimiento de ninguna parte de la palabra de Dios en la que un creyente, salvo quizás en un estado de transición, sea referido alguna vez como pecador. Sin duda, quien estaba en la primera fila de todos los santos y siervos de Dios, cuando miraba lo que era en sí mismo gloriándose en la ley y la naturaleza, podía caracterizarse y se caracterizó como el jefe de los pecadores, especialmente cuando pensaba de las inconmensurables riquezas de la raza de Dios de la cual fue tan favorecido comunicador a las almas. En esto hacemos y debemos unirnos todos en nuestra medida. Al mismo tiempo es evidente que ser santo y pecador al mismo tiempo es simplemente una contradicción rotunda.
En resumen, la Sagrada Escritura no sanciona tal combinación, y cuanto antes nos deshagamos de las frases, que no merecen mejor nombre que canto religioso, mejor para todas las partes. Sería una pérdida de tiempo hablar de tal cosa ahora, si no fuera de momento práctico; pero estoy convencido de que lo es' y que esta y otras frases estereotipadas del mundo religioso necesitan gravemente y no soportarán un examen a la luz de las Escrituras.
Las tradiciones de los protestantes y evangélicos no son mejores que las de los católicos romanos, ni más que las de los judíos que los precedieron a todos. Nuestro proceder más sabio es descartar toda frase no bíblica que encontremos actual e influyente.
Presiono, entonces, que la palabra "pecadores" aquí claramente muestra en mi mente que el Espíritu de Dios en esta epístola abarca un rango más amplio de lo que la mayoría permite. Tampoco es una confirmación insignificante de lo que ya se ha adelantado en cuanto a James. “Limpiaos las manos, pecadores, y purificad vuestros corazones, vosotros de doble ánimo. Afligíos, y lamentaos, y llorad; vuestra risa se convierta en luto, y vuestro gozo en tristeza.
Humillaos delante del Señor, y él os exaltará. Hermanos, no habléis mal unos de otros. El que habla mal de su hermano, en realidad está hablando mal de la propia ley de Dios y juzgándola.
Pero insiste también en la necesidad de depender de Dios de otra forma al final de nuestro capítulo. Es decir, se nos advierte contra la formación de resoluciones, planes de nuestras acciones futuras y cosas por el estilo. Esto también es un tema práctico. Todos deberíamos saber cuánto debemos estar atentos a tal ignorancia de Dios por encima de nosotros, y la venida del Señor. Como él dice aquí, "Id ahora, los que decís: Hoy o mañana iremos a tal ciudad, y permaneceremos allí un año, y compraremos y venderemos, y obtendremos ganancias; mientras que vosotros no sabéis lo que será mañana "Ni siquiera mañana.
"Porque ¿qué es vuestra vida? Es hasta un vapor, que aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece, en lugar de decir: Si el Señor quiere, y nosotros vivimos, también haremos esto o aquello. Pero ahora os jactáis en vuestra jactancia; toda gloria semejante es mala”. No concluye, sin embargo, sin otro llamado a la conciencia. “Así que al que sabe hacer el bien, y no lo hace, le es pecado.
"Es la ley de la libertad, y de la pureza y el poder infinitos. No es sólo que el pecado consiste en hacer el mal, sino en no hacer el bien que conocemos. Que nunca olvidemos lo que la nueva naturaleza ama y siente como verdadero". y santo según Cristo.
Luego en Santiago 5:1-20 tenemos una palabra solemne para los ricos, que lloren y aullen por sus miserias que les sobrevendrán. ¿Argumentará alguien todavía que esto significa los santos de Dios? ¿Son las personas llamadas a llorar y aullar por las miserias que les sobrevendrán? ¿Se les dice que lloren y aúllen? Vuestras riquezas se han corrompido, y vuestros vestidos carcomidos por la polilla.
Tu oro y tu plata están podridos; y el orín de ellos será testigo contra vosotros, y comerá vuestra carne como si fuera fuego. Habéis amontonado tesoros "no exactamente "para los últimos días". Esto sería difícilmente inteligible. Lo que no cabe duda de que el Espíritu Santo quería que recogiéramos es: "Habéis amontonado riquezas en los últimos días". Esto agravó el egoísmo de sus caminos y su indiferencia hacia los demás.
Ya es bastante malo acumular tesoros en cualquier momento; pero amontonarlo en los últimos días era añadir no poco al mal a los ojos del Señor. "¿Es tiempo", dijo el profeta indignado, a su servidor codicioso y engañoso, "de recibir dinero, y recibir vestidos, y olivares, y viñas, y ovejas, y bueyes, y siervos, y siervas? -¿servicio?" ¿Fue un tiempo en que Dios estaba tratando con un poder y una gracia insólitos incluso para los gentiles? ¿Era este el momento para que un israelita mintiera para obtener ganancias? Y así aquí; cuando los últimos días fueron proclamados por la palabra de Dios en una advertencia solemne, el amontonamiento de tesoros en días como estos era verdaderamente ofensivo para Él.
He aquí, el salario de los trabajadores que han segado vuestros campos, que de vosotros se ha retenido con fraude, clama; y los gritos de los que han segado han llegado a los oídos del Señor de los sábados. Habéis vivido en placeres. en la tierra, y habéis sido disolutos; habéis alimentado vuestros corazones, como en día de matanza. Habéis condenado y matado a los justos". ¡Qué vínculo moral inesperado! El apóstol muestra que el espíritu de amontonar riquezas en los últimos días es el mismo que en otras circunstancias mató a Jesucristo el justo.
No es una conexión que pudiéramos haber anticipado, pero es tal que sería discernida por el Espíritu Santo siempre sensible a la gloria del Señor; y así es, de hecho, como podemos sentirlo al reflexionar. Fue este egoísmo el que entró en colisión personal directa con el Señor de la gloria, "quien, siendo rico, se hizo pobre por amor a nosotros, para que nosotros fuésemos enriquecidos por su pobreza.
"Podemos entender que aquellos cuyo único objeto era su propia importancia, gloria y comodidad en este mundo, sintieron necesariamente que tal persona era un testigo vivo contra ellos, y los convencieron de flagrante oposición a la gracia de Dios, quien enseñó por Jesús en palabra y obra que es más bienaventurado dar que recibir Para esta doctrina y práctica los fariseos no estaban preparados (ver Lucas 16:1-31 ) En consecuencia, su odio creció hasta que resultó en la cruz del Señor; y por lo tanto este es uno de los elementos, aunque por supuesto no el único, que invoca el juicio de Dios, y el Espíritu de Dios lo trata aquí así: "Vosotros habéis matado al justo." La alusión es al Señor, no el justo en general, sino el Justo, incluso Cristo, "y él no os resiste".
Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. “He aquí, el labrador espera el precioso fruto de la tierra, y tiene mucha paciencia para esperarlo, hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. Sed también vosotros pacientes, afirmad vuestros corazones, porque la venida del Señor está cerca.”
Entonces los vuelve a llamar tanto más para evitar un espíritu de murmuración contra uno contra otro, porque el juez estaba en la puerta. Los exhorta a la perseverancia ya la paciencia. Esto reaparece como apelación final. Lo teníamos al comienzo del capítulo; lo tenemos de nuevo aquí que debe ser recordado por todos los medios. "Hermanos míos, tomad por ejemplo de sufrimiento y de paciencia a los profetas que hablaron en el nombre del Señor. He aquí, tenemos por bienaventurados a los que soportan. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y misericordioso".
Luego se conecta otra trampa con esta para evitarla: "Sobre todas las cosas, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento, sino que vuestro sí sea sí, y vuestro no, no; no sea que habéis caído en condenación". ¿Qué tiene a la vista el apóstol aquí? ¿El juramento ante un magistrado? De ninguna manera la Escritura menosprecia esa solemne obligación. El Señor mismo respetó el juramento del sumo sacerdote; y en ningún pasaje vemos una alusión despectiva a un juramento judicial en el sermón del monte, o, en lo que Santiago dice aquí, o en cualquier otra parte de la Biblia, sino al contrario, El Señor se dirigía a los discípulos judíos, Santiago escribe a las doce tribus de Israel que están en la dispersión;
Esto de hecho debilita en lugar de establecer lo que se dice; porque es evidente que lo que está fuera de lugar no da fuerza a una afirmación, sino que es sólo un fruto y una prueba de debilidad. Donde hay una verdad simple, no se necesita nada más que la declaración tranquila del hecho.
No había gente tan propensa a las palabrotas ordinarias como los judíos. Por lo tanto, no tengo la menor duda de que lo que nuestro Señor y sus siervos reprobaron fue la introducción de un juramento en la conversación común; y esto, es claro, no se aplica a un juramento administrado por un magistrado. De hecho, me parece en sí mismo pecaminoso que un hombre rechace un juramento (suponiendo que su forma sea inobjetable) si así lo requiere la autoridad adecuada.
Sería para mí una negación virtual de la autoridad de Dios en el gobierno civil aquí abajo. Creo, por lo tanto, que es el deber ineludible de todo hombre a quien se le hace un juramento, prestarlo en el temor del Señor. Admito que debe ser puesto por autoridad competente. Por lo tanto, no debemos asumir que el pasaje en Mateo 5:1-48 , o esta porción de Santiago, tiene la más mínima referencia al juramento judicial.
¿Cómo podría uno pensar que aquellos que se entregan a tales pensamientos muestran alguna verdadera inteligencia en cuanto a la palabra de Dios? Ciertamente exhiben un cierto cuidado por la conciencia. Esto no se niega en lo más mínimo. Pero tenemos que cuidar que seamos guiados por Dios en esto, que es importante en el tiempo presente cuando sabemos que el espíritu de la época se esfuerza por borrar a Dios en todo lo que toca al hombre aquí abajo.
El Señor guardó silencio hasta que el sumo sacerdote lo conjuró: ¿no era así Su conducta perfectamente consistente con Su propia enseñanza? Un juramento, por lo tanto, no debe rechazarse cuando lo hace un magistrado. Estoy suponiendo, por supuesto, que no hay nada en los términos del juramento que implique una doctrina falsa o fomente una superstición. Por ejemplo, en un país católico romano puede haber referencias a la virgen, a los ángeles o a los santos.
Tal juramento no creo que un cristiano tenga la libertad de hacer. Pero ahora estoy suponiendo que una persona está obligada en nombre de Dios a declarar lo que cree que es la verdad en un asunto del que es testigo, la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad. Me parece que, lejos de tener la libertad de rechazar esto, es por el contrario culpable, por ignorancia, de un pecado no pequeño al cavilar sobre el asunto.
El resto del capítulo retoma otro tema, el caso de la disciplina de Dios. es gubernamental. "¿Está alguno entre vosotros afligido? Que ore. ¿Está alguno alegre? Que cante salmos". Esto no significa expresamente los salmos inspirados. Las personas tienden a pensar en los salmos de David cada vez que se introduce la palabra. Sin duda, los viejos hábitos y asociaciones conducen a esto; pero no hay fundamento para ello en la Biblia.
Aquí no se quiere decir más que, siendo feliz, debe dar rienda suelta a su alegría en la alabanza del Señor. No es nada más. "¿Está alguno enfermo entre vosotros? Que llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor". Esto sabemos que era una vieja costumbre. Fue utilizado incluso por aquellos que estaban vestidos con poder milagroso. Cuando los apóstoles fueron enviados por nuestro Señor, Él les ordenó que ungieran a los enfermos con aceite.
( Marco 6:1-56 ) Y así aquí los ancianos debían actuar en el mismo estilo notable. Tampoco niego que haya respuestas a la oración de un tipo muy llamativo. No llamo a estas respuestas poderes milagrosos, porque el verdadero poder de esta especie es el que ejerce una persona levantada por el Señor para el fin, y que sabe que puede contar con él en el caso en que le plazca mostrarlo; mientras que en una respuesta a la oración hay una prueba y un ejercicio de fe al respecto, al igual que con aquellos que estaban orando por Pedro cuando estaba en prisión.
No había ningún milagro en su parte del negocio, en lo que a ellos concernía. Hubo una intervención notablemente directa de Dios, pero de ninguna manera estuvo relacionada con ningún don de milagros confiado a las personas que estaban orando. "Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará". Aquí se trata del juicio de Dios. La persona es castigada en la enfermedad por algún mal; ahora es juzgado; la gracia interviene, y Dios sana.
Luego viene el espíritu general de la confesión. "Confesaos vuestras faltas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados". Es el verdadero amor el que se interesa, no sólo en lo que es bueno, sino también en lo que es, ¡ay! el fruto del mal no juzgado. Pero hay una cuidadosa abstinencia de instar la confesión a los ancianos, no puedo dudarlo, en la sabiduría clarividente de Dios, que ama las almas y odia la superstición.
"La oración eficaz y ferviente del justo puede mucho". Se cita a Elias en apoyo de esto. Finalmente tenemos: "Hermanos, si alguno de vosotros se desvía de la verdad, y alguno le convierte, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y ocultará a multitud de los pecados". Sin duda se expresa en forma general. Al mismo tiempo, solo confirma, según me parece, lo que ya se ha demostrado que es el carácter comprensivo de la epístola.
En la próxima conferencia entraremos, si Dios quiere, en lo que pertenece más al tren ordinario de nuestras asociaciones cristianas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre James 4:14". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​james-4.html. 1860-1890.