Lectionary Calendar
Sunday, April 27th, 2025
Second Sunday after Easter
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Isaiah 56:12

"Come," they say, "let's get wine, and let's drink heavily of intoxicating drink; And tomorrow will be like today, only more so."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Confidence;   Drunkenness;   Happiness;   Minister, Christian;   Self-Delusion;   Sensuality;   Wine;   Thompson Chain Reference - Appetites;   Drink, Strong;   Drunkenness;   False;   Intemperance;   Intoxication;   Leaders;   Ministers;   Power;   Presuming upon Time;   Presumption;   Prudence-Rashness;   Religious;   Self-Indulgence;   Self-Indulgence-Self-Denial;   Shepherds;   Temperance;   Temperance-Intemperance;   Time;   Wine;   The Topic Concordance - Blindness;   Greed/gluttony;   Guidance;   Torrey's Topical Textbook - Drunkenness;   Happiness of the Wicked, the;   Ministers;   Self-Delusion;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Wine;   Bridgeway Bible Dictionary - Grapes;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Necromancy;   Easton Bible Dictionary - Wine;   Holman Bible Dictionary - Isaiah;   Hastings' Dictionary of the Bible - Micah, Book of;   Righteousness;   Servant of the Lord;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Soberness Sobriety;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Abound;  

Clarke's Commentary

Verse Isaiah 56:12. I will fetch wine - "Let us provide wine"] For אקחה ekchah, first person singular, an ancient MS. has נקחה nikchah, first person plural; and another ancient MS. has אק ak upon a rasure. So the Syriac, Chaldee, and Vulgate render it. The spirit of this epicurean sentiment is this: Let us indulge ourselves in the present time to the utmost, and instead of any gloomy forebodings of the future, let us expect nothing but increasing hilarity for every day we shall live. Thus they,

"Counting on long years of pleasure here,

Are quite unfurnished for the world to come."

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 56:12". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-56.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Corruption and idolatry (56:9-57:21)

The Assyrian captivity of the northerners and the Babylonian captivity of the southerners did not include the whole populations. Those who were of no use to the conquerors were left behind, along with scattered country people who escaped the enemy. These and their descendants soon followed the old religious practices of the Canaanite people. They worshipped idols, offered human sacrifices to the god Molech, and practised fertility rites with religious prostitutes, all in the hope of becoming prosperous (2 Kings 17:24-41). Those who engaged in these practices tried to join in the worship of Yahweh when the Jews returned from captivity.

Israel’s spiritual leaders should have been like alert watchmen, who warned the people of these dangers and instructed them in the ways of God. Instead, says the prophet, they are like lazy, overfed watchdogs who can only sleep. They are interested only in personal gain and do not care for the people. The civil leaders (likened to bad shepherds) are equally greedy and corrupt (9-12).
In such conditions the righteous are the ones who suffer. They find relief only when they rest in death (57:1-2). The wicked, meanwhile, carry on with their witchcraft, immorality, idolatry and child sacrifice. They do not realize that by their behaviour they are challenging God and inviting his judgment (3-6). Although their idolatrous practices involve costly sacrifices, shameful behaviour and tiresome journeys, they persist in them, hoping vainly for a better life (7-10).
Although the people have turned from God to worthless idols, God has been patient with them. But his patience has not led them to repentance. They will now find that their gods will not save them from God’s punishment (11-13).
By contrast, God will help those faithful to him, no matter what obstacles are in their way. Although he is exalted above the heavens, he also dwells with those who humbly acknowledge their sin and turn from it (14-15). He may punish them when they do wrong, but he does not remain angry with them. When they humbly acknowledge their wrong and show their desire to please him again, he gives them new life and strength (16-18). The repentant enjoy peace and fellowship with God, but the wicked live in a turmoil of uncleanness. They will be excluded from God’s peace for ever (19-21).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 56:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-56.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"All ye beasts of the field, come to devour, yea, all ye beasts in the forest. His watchmen are blind, they are all without knowledge; they are all dumb dogs, they cannot bark, dreaming, lying down, loving to slumber. Yea, the dogs are greedy, they can never have enough; and these are shepherds that cannot understand: they have all turned to their own way, each one to his own gain, from every quarter. Come ye, say they, I will fetch wine, and we will fill ourselves with strong drink; and tomorrow shall be as this day, a day great beyond measure."

As Homer Hailey declared, "The evidence of this paragraph is far stronger for the view that Isaiah has turned from prophesying of the captivity, and that he is speaking to the people of his own day, summarizing the causes that will lead to the captivity of Israel."Homer Hailey, p. 461. The significance of this is that the critical allegation that, "This chapter was written at a time long after the captivity, after the Temple had been rebuilt and was the center of an elaborate ritual,"Peake's Commentary Series, p. 468. is absolutely untenable. On the contrary, the Temple of Solomon, at the time envisioned here, was still standing; and the abuses mentioned were all prevalent in the days of Isaiah and afterward. These were precisely the very things that led to the captivity. There is no doubt whatever of Isaiah's authorship of all these chapters. If he had not been, Christ would never have referred to these passages, accrediting them to the great eighth century prophet, Isaiah. All of the critics on earth do not represent any authority sufficiently dependable to offset this fact.

The terrible failure of the prophets and leaders of the Jews during this period of their apostasy was deplorable. They are here referred to as dumb, lazy dogs that will not bark. They not only neglected their duties as watchmen over the religious affairs of Israel, but they were greedy for gain, interested only in the profits they might reap from their offices; and they also were given over to laziness, drunkenness, and irresponsibility. Isaiah will continue his prophecy regarding such leaders in the following chapter.

When one contrasts Jehovah's evaluation of those dumb, lazy dogs with their high social standing and the prestige which they enjoyed during their generation, it raises the question regarding so-called "Christian" writers today who contradict every line of the Holy Bible on the principles of a' system which in arrogance and conceit is called "higher criticism." Are any of Jehovah's words here applicable to them?

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 56:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-56.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Come ye, say they - (compare the notes at Isaiah 22:13). That is, one says to another, ‘I will fetch wine;’ or as we would say, ‘I will take another glass.’ The object is to describe a drinking-bout, or carousal, when the glass is shoved around, and there is drinking to excess. The language denotes the state of exhilaration and excitement when sitting at the table, and already under the influence of wine. This is not designed to be descriptive of the people at large, but of the ‘watchmen,’ or public teachers of the nation, and it certainly shows a state of most lamentable degeneracy and corruption. Unhappily, however, it has not been confined to the times of Manasseh. There have been periods in the history of the Christian church, and there are still portions of that church, where the language used here with so much severity would be an appropriate description even of the Christian ministry; scenes where the professed heralds of salvation sit long at the wine, and join with the frivolous, the worldly, and the profane, in ‘shoving round’ the sparkling cup. No severer language is used in the prophets to describe and denounce any class of sinners than is appropriated to such people; at no time has the church more occasion to sit in the dust and to weep, than when her ministers ‘rise up early in the morning, that they may follow strong drink; and continue until night, until wine inflame them Isaiah 5:11.

We will fill ourselves with strong drink - (See the notes at Isaiah 5:11).

And tomorrow ... - That is, indulgence of this kind was habitual. There was an intention to continue it. It was not that they had been once overtaken and had erred; but it was that they loved it, and meant to drink deeper and deeper. So now the guilt of ministers is greatly aggravated in the same way. It is not merely that they drink wine; it is not even that they on a single occasion drink too much, and say and do foolish and wicked things - liable as all are to this who indulge in drinking wine at all, and certainly as ministers will do it who indulge in the habit; it is that they mean to do it; they resolve not to abandon it, but purpose to persevere in the habit ‘tomorrow.’ Hence, such people refuse to join a Society of Temperance; hence, they oppose such societies as ultra and fanatical; and hence, by not joining them, they proclaim to the world, ‘Come ye, and I will take another glass, and tomorrow shall be as this day, and much more abundant.’ It is this settled purpose - this fixed resolution, stretching into future time, and embracing coming years, that is so offensive to God. And there is not on earth a condition of more public iniquity than when the ministers of religion take this bold and open stand, and resolve that they will not abandon intoxicating drinks, but will continue to drink ‘tomorrow,’ and ever onward. Hopeless is the work of reformation when the ministers of religion take this stand; and dark is the prospect for the church on earth, when the messengers of salvation cannot be induced to stand before the church of God as examples and advocates for temperance on the most strict and uncompromising principles.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 56:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-56.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

12.Come ye, I will fetch wine. After having spoken of the avarice and carelessness of pastors, he points out their desperate wickedness and obstinacy; for he represents them as speaking, (102) and brings forward their hard­hearted speeches, from which it is evident that they could not be brought back to the right path by any admonitions or threatenings, but fearlessly despised them all. In another passage the Prophet quoted the words of scorners, who, when the servants of God exhorted them to sackcloth and ashes, invited each other to feasting and drinking. “Let us eat and drink; for tomorrow we shall die.” (Isaiah 22:13) Why do those prophets annoy us? It will never fare well with us, if we give ear to them. (Isaiah 28:15) A similar complaint is here repeated by Isaiah, that the pastors held out obstinately and seared themselves against the judgments of God.

Nor does he merely reprove them for drinking wine and strong drink, which in itself is not sinful, but for that mental drunkenness and brutality by which men haughtily and insolently despise the word of God. In other passages drunkenness and the abuse of wine are condemned; but here the Prophet exclaims against the madness and insolence with which pastors exalted themselves against God, and trampled under foot all threatenings, warnings, reproofs, and, in short, all religion. Yet there can be no doubt that he reproves the gross and shameful wickedness of burying reflection, as if on purpose, by excess of wine and feasting, that no shame or fear, no reverence for God or men, might disturb their repose; as ungodly persons do all they can to stupefy themselves by unlawful pleasures, that they may more daringly, and with less reserve, abandon themselves to wickedness.

It is a shocking and monstrous sight to behold such contempt of God and of religion, not in foreigners, not in the common people, but in governors and princes themselves, who ought to have instructed others by their example, in that sacred order which bore the image of Christ; for both kings and priests bore his likeness and image. How intolerable this pride is, by which men furiously oppose the word, is well known. We are ruined and undone, when this medicine, which is the last, is rejected by us; for we do not permit the Lord to lead us back into the right path. (103) For this reason he has threatened in another passage that “this wickedness shall not be expiated.” (Isaiah 22:14) Thus he rebukes the height of impiety; and it is of great importance for us to weigh carefully the words which follow —

As today, so tomorrow. That is, “If it is well with us today, it shall be well tomorrow. Let us not be miserable before the time.” (104) He describes their aggravated guilt, in treating with mockery God’s gentleness and forbearance, and assuring themselves that they would escape punishment, as if God were asleep or enjoyed luxurious ease in heaven, whenever he suspended his judgments. By such diabolical proverbs, do men, even in the present day, labor to soothe and even to fascinate their consciences, that they may more fully wallow in every kind of pleasures, and indulge in their iniquities and crimes. That we may not fall, therefore, under this terrible judgment of the Lord, let every one examine himself, and perceive at a distance the wrath of God, that it may not attack us suddenly and unprepared.

(102) “Thus they spoke one to another.” ­ Jarchi.

(103)Au bon chemin.”

(104) “Thus, in all probability, these drunken guardians of the people said, in derision of the prophets, who were continually threatening them with destruction. They tell us of imminent danger and strange calamities which hang over our heads. But mind them not. Let us cheer our hearts with wine, and drown the thoughts of such improbable chimeras. Let us take our pleasure today, and never doubt but tomorrow we shall be full as merry, and so on for many years.” — White.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 56:12". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-56.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn now in our Bibles to Isaiah 56:1-12 .

In Isaiah 55:1-13 the Lord speaks of this glorious everlasting salvation and the glories of His greatness, His power. "As the heavens are higher than the earth, so are My ways higher than yours, My thoughts than your thoughts" ( Isaiah 55:9 ). The blessing and the power of the Word of God. "As the rain cometh down, and the snow from heaven, returns not thither, waters the earth that makes it bring forth and bud, that it may give seed to the sower, and bread to the eater: so is my word," the Lord declares, "that goes out of My mouth: it shall not return unto Me void, but shall accomplish that which I please. It shall prosper in the thing in which I sent it" ( Isaiah 55:10-11 ).

Now as we get into chapter 56, the Lord is giving to us, more or less, some of the conditions of our being a part of that everlasting kingdom and salvation.

Thus saith the LORD, Keep ye judgment, and do justice: for my salvation is near to come, and my righteousness to be revealed ( Isaiah 56:1 ).

Now even at the time of Isaiah, there were those encouragements to doing the right thing in light of the fact that the Lord's salvation was near. All through succeeding generations, God has wanted, I believe, each generation to live with that consciousness of the nearness of the coming of the Lord's kingdom. Now Peter tells us that there would come a day when men would begin to scoff at the nearness of the coming kingdom of God, declaring that "all things have just continued as they were from the beginning" ( 2 Peter 3:4 ). But Peter says, "Of this they are willfully ignorant." That God did upset the world at one time in judgment by sending the flood, they are willfully ignorant of God's intervention by catastrophe. And then Peter goes on to explain that "God is not slack concerning His promises" ( 2 Peter 3:9 ). That is the promise of the coming kingdom and the establishment of the kingdom of righteousness. He's not going to fail in that promise, but that He is not willing that any should perish but that all should come to repentance. So the reason for the delay, God's waiting for man's turning to Him.

Now when we were living in Prescott in the first church that we had, we had a very fascinating lady who, as far as I can recall, never did attend our church, but professed to have a great love and interest in my wife and I. And she was a very interesting character. She had spent many years in China as a missionary and was a nurse at the Whipple Veterans Hospital. And I would start to talk to her about the nearness of the coming of the Lord and she'd say, "Well, yes, I believe the Lord is coming very soon for me." She said, "I'm getting up into the years and I won't be around much longer, so the coming of the Lord is very soon for me." And she had that kind of a concept of the nearness of the coming of the Lord. Well, in a sense that is very true. God's coming for each of us is soon. None of us is going to be around here too long. And if He does not come collectively for His body, the church, even so our time on earth is so short. "What is life? It is as a vapor that appears for a season or a moment and then vanishes" ( James 4:14 ). It's like the grass out there in the field which today grows up and flourishes and tomorrow is dead. And so is the short span of our life, especially when you compare the time that we are here with eternity. So the span of man upon this earth is so short. And yet in this short span of time my eternity is being established. My destiny is being determined in this short time that I am here. That's rather awesome to consider. So it behooves me to spend whatever time I have walking with the Lord, serving the Lord, and in a total commitment of myself, my energies, my life to Him because time is short.

So for Isaiah to be saying, "Hey, the time of the Lord is close," it is for each one of us. The time of the Lord is always very close. And thus, we should live with that consciousness knowing that I have only one life and it will soon be past and only what I do for Jesus Christ is going to last. Everything else is wood, hay and stubble. Everything else is going to burn. Everything else is not going to have any value at all in the eternal realm. That which I've done for myself, that which I've done for the community, that which I've done for the Muscular Dystrophy or whatever, not going to last. The only lasting things are that which I have done for Jesus Christ for His glory and in His name. So time is short. This is a perpetual message to each generation. Your time is short.

Now how does God want us to live? He wants us to keep judgment and do justice. God wants us to live a fair and honest life. God doesn't want us cheating. God doesn't want us conniving and taking advantage of someone else. God wants us to do the right thing. Do justice. Keep judgment. Do the right thing. That's what God is asking and requiring of us. And surely that is not too much to require and that is a reasonable requirement from man. What a glorious world this would be if everyone treated each other fairly, honestly, justly. "But that is not the condition of the world," you say, and you are so right. We find that there are always men who are willing to take an advantage of their position and gouge someone else because they find that they have them at an advantage. It is always a fearsome thing to be at a disadvantage to another person because you can be sure that they're going to take every advantage that they can over you.

Look what they're doing now with the oil. Knowing that we need the oil so desperately, they're taking advantage and they're just hiking the prices. And becoming inordinately wealthy. So much money they really don't know how to spend it or what to do with it. And yet there is a world that is suffering and in need and the third world is actually being destroyed and starving because of these people who have taken advantage of the fact that they possess the oil in their nation. And that the world is short on oil and so taking advantage of that fact they are gouging the world, totally disregarding those unfortunate people who cannot afford the inflation that has resulted from the increased oil prices. But that's only one example, and not to just point at one group. That is so common with human nature.

If you get in a disadvantaged position, there are men who are willing to take advantage of you. Jesus said, "Woe unto you, scribes, Pharisees, hypocrites!" Because they were taking advantage of people. They were taking advantage of the little widows. "Woe unto you, lawyers!" They were taking advantage of people's ills, of people's problems, and becoming rich over other people's problems. Man is not fair. God wants us to be fair. And so God cries out for justice and for judgment because He said, "My salvation is near to come."

Blessed is the man that does this ( Isaiah 56:2 ),

Now God just sort of pronounces a man who will be fair, a man who will be just, a man who will be honest, he will be blessed of God.

and the son of man that lays hold on it ( Isaiah 56:2 );

The person that grabs this concept and says, "Yes, I will do unto others as I would have them to do unto me. I will be fair. I will not take advantage of a position that I may have of superiority whatever. But I will be fair." God is always for the underdog. God is always standing up for the oppressed and for the poor. And if we are guilty of oppressing people or impoverishing people, then we will find ourselves opposed to God.

Blessed is the man,

that keepeth the sabbath from polluting it, and keepeth his hand from doing any evil ( Isaiah 56:2 ).

Now the blessing upon the man that keeps the sabbath, keepeth the sabbath. The sabbath is an ordinance that God established with the nation of Israel as a covenant with that race of people. When God gave the law of the sabbath back in the book of Exodus, God declared in the giving of the law that it was a covenant between Him and Israel forever. Verse Exodus 31:16 of Exodus 31:1-18 , "Wherefore the children of Israel shall keep the sabbath, to observe the sabbath throughout their generations, for a perpetual covenant." Now God established circumcision also as a perpetual covenant for these people.

But the sabbath covenant was not placed upon the Gentile world nor upon the Gentile church or Christians. And yet, a man needs a day of rest. And we would probably live to be much healthier people if we would take a day of the week off and just stay in bed. Really rest on the sabbath day. And that's what the requirement was, just really to rest. Give the body a chance to sort of recuperate. But these people, as we will find in a little bit, weren't always keeping the sabbath as they should. They began to make it a day of pleasure and recreation, which it seems that we are very guilty of doing also. Except that the sabbath is really Friday night sundown to Saturday night sundown, if you want to be technical. We worship the Lord on the first day of the week.

Now in the early church when they sought to determine what relationship the Gentile believers had to the law, they determined that they should not put upon the Gentiles the yoke of bondage, the law which they were not themselves able to keep. And so in writing to the Gentiles to tell them their relationship to the law, that is the church, the Gentile church, they said, "Just keep yourselves from idols and from things that have been strangled. And if you do this, you do well."

Now later on Paul even modified that a bit when he wrote to the Corinthians and he said, "When you go to the butcher shop to buy your meat, don't ask the butcher, 'Was this meat offered as a sacrifice to an idol?'" He said, "because if he says yes then you'll have a hard time eating it. So just don't ask any questions. Just go and buy the meat and don't ask any questions for your conscience's sake. And then you're not worried about it. Because," he said, "everything is sanctified through prayer and it really doesn't matter except if in your conscience it begins to trouble you, then it becomes a real problem for you. So for conscience's sake, just when you go out to dinner and someone lays a steak in front of you, don't say, 'Did you offer this steak as a sacrifice to an idol?' Just eat what is set before you, asking no questions," he said. "Just enjoy it." And so it isn't that which goes into the mouth that defiles a man. It's that which comes out, because the heart is revealed by the things that come out of a man's mouth.

There was nothing said to the Gentile church concerning the sabbath days. So Paul writing to the church in Rome speaks about those who were weak in the faith who were vegetarians because they could not eat meat; they were fearful it might have been offered as a sacrifice to an idol somewhere. And so they became vegetarians. But he that is strong in the faith he eats meat. Now let the one who doesn't eat meat, don't let him judge the one who does. And the one who does eat meat should not be condemning the man who doesn't.

It is so easy for us to fall in the trap of thinking that everybody should live as I live, do as I think. How I would love to run the world and tell people that which they can do and that which they can't do according to my own conscience. But Paul said I am not to judge a person who has greater liberty than I have. Because before his own master he either stands or falls and God is able to make him stand, much to my amazement.

So in writing to the Colossians, Paul said, "Don't let any man judge you in respect to meat, or unto sabbath days or holy days or new moons and so forth, which were all a shadow of the things to come. For the substance or the body is of Christ" ( Colossians 2:17 ). These things were all a shadow. Keeping the sabbath days, keeping the festivals and so forth-they were all a shadow of the things to come. The real substance is of Christ, so that the sabbath day was just a shadow of what Jesus is to us, for He is our rest. And the sabbath day was a day of rest where you just rested. So Christ has become our sabbath. We are resting in the work of Jesus Christ as regards to our salvation. I'm not trying to get out there and hassle and work to be saved. I am resting. Christ is my sabbath. He is my rest and the whole sabbath day celebration was looking forward to Jesus Christ, the substance who is the rest for the believer of God. And we all are resting our salvation in Him. And that's what the whole thing was about.

So as we read of the sabbath day, we realize that Isaiah's addressing himself to Israel. It has nothing to do really with the Gentile, the Gentile church, for in the Gentile church, as Paul said, "One man esteems one day above another and another man esteems every day alike" ( Romans 14:5 ). And we esteem every day alike. Every day is the Lord's day. I get up in the morning and I say, "Well, Lord, this is Your day. What would You have me to do today?" And every day is alike to me. I don't look at the calendar to see what day of the week it is. It's the Lord's day. My life is His. And no matter what the calendar may say as far as the day of the week, it's all the Lord's day as far as I'm concerned.

But, "Blessed is the man that will keep justice, do judgment, lays hold on these. Keeps the sabbath from polluting it and keeps his hand from doing any evil."

Neither let the son of the stranger, that hath joined himself to the LORD, speak, saying, The LORD hath utterly separated me from his people ( Isaiah 56:3 ):

We shouldn't think that we have been separated from the people of God. But God is really... And Christ, Paul said, has broken down that middle wall of partition that used to exist between the Jew and us. And He has made us to all partake of the one body in Christ. So I'm not to say, "Well, I've been separated from God's people," and think of myself as separate from them, but really we have been grafted into the root that we might partake of the fatness and the fullness of God's blessing and promise to the nation of Israel.

neither let the eunuch say, Behold, I am a dry tree. For thus saith the LORD unto the eunuchs that keep my sabbaths, and choose the things that please me, and take hold of my covenant; Even unto them will I give in mine house and within my walls a place and a name better than of sons and daughters: I will give them an everlasting name, that shall not be cut off ( Isaiah 56:3-5 ).

Now Jesus speaks of there are some men that are born eunuchs. There are some who become eunuchs for the kingdom of God's sake. That is, men who refrain from marriage in order that they might better serve the Lord. Paul the apostle would probably fit in this category. Now we think of a eunuch in a very strict sense of the word. I do not think that the Bible really looks at it or is looking at it in a strict sense of the word. I think it is a man who just determines to live a celibate life for the sake of the kingdom of God. And Paul the apostle writing to the Corinthian church encouraged the men, if they were able to handle it, to live as he did for the sake of the kingdom. For he that is married seeks how to please his wife. But he that is unmarried can just seek how he can please the Lord. And thus because it is, in many times, easier to endure hardship just yourself and many times in the proclaiming of the gospel there requires a real hardship and sacrifice, it's easier for you to make those sacrifices upon yourself than to impose them also upon a wife. And so for the sake of expediency and all, you'd be better off to stay as I am. "Yet if you can't handle it," Paul says, "go ahead and get married. No sin to it, but I would just spare you a lot of problems." And so there are those who for the kingdom of God's sake have chosen a celibate type of a life. And that is fine. The Lord said, "I will give them children, sons and daughters in a spiritual sense." And so Paul speaks of his beloved son Timothy and all, and those relationships that he had with these younger men that he more or less tutored in their spiritual walks.

Also the sons of the stranger, that join themselves to the LORD, to serve him, and to love the name of the LORD, to be his servants, every one that keeps the sabbath from polluting it, and takes hold of my covenant; even them will I bring to my holy mountain, and make them joyful in my house of prayer: their burnt offerings and their sacrifices shall be accepted upon mine altar; for mine house shall be called a house of prayer for all people ( Isaiah 56:6-7 ).

Now the Jews in establishing the temple did not really follow this. They had the court of the Gentiles and if you were a Gentile you had to stay in that court, and leading into the next court were the signs warning the Gentiles at the cost of their life to stay out. Warning any Gentile from trespassing within that next area of the temple. Now Paul the apostle really got into big trouble with the Jews because they thought that he had brought an uncircumcised man into the area of the temple, the Jewish quarter within the temple. And that's what created the whole hubbub there in Jerusalem that almost resulted in Paul's being killed. However, Paul was not guilty. They thought he was guilty. But Paul was not guilty of that charge. But yet the Lord had declared, "My house shall be called a house of prayer for all people." So He's talking about the stranger that is the person who is not a Jew who is there, who follows the Lord. God wanted him to feel an access unto God through the temple.

Now you remember that when Jesus came into the temple, He saw those moneychangers that were there and those that were selling doves. And He made a whip and He began to overturn the tables of the moneychangers and began to drive them out of the temple saying unto them that they have profaned the temple, that My Father has said, "My house shall be called a house of prayer, but you have made it a den of thieves" ( Matthew 21:13 ). And the anger that He had for the profaning. In other words, they wouldn't let the Gentiles in, but they had all kinds of crooked kind of practices going on.

The moneychangers were men who would have their little booths there in the temple and you could only pay your offerings to God in the shekels. They would not receive Roman coinage, because they considered that unclean. You couldn't give your common Roman coinage to the Lord. So if you wanted to give an offering to God, you had to exchange your Roman coin for the temple shekel. You say, "What's so wrong with that?" Well, what was wrong with that is these guys were charging a horrible rate of exchange. In other words, they were making a markup, a percentage, and thus in essence they were skimming off money that really should have gone to the Lord. They were thieving from God in the exchanging of the shekel and in drawing a percentage for themselves they were really skimming off from God. And the same was true with the doves. You could buy a dove outside for a couple of pennies. But these guys were charging an exorbitant price, but they were in collusion with the priests. If you just brought a dove in, the priest would examine it carefully and he'd find some little flaw, and of course, you cannot offer any flawed offering unto God. So he'd say, "No, I can't offer this for you." But here this fellow had doves for sale and they had the stamp on them. They were koshers. And so, but they were charging a bigger price.

So again the idea of robbery, of thievery that was going on, and it upset Jesus. And so He quotes actually from this verse in Isaiah where God's intention that His house would be called a house of prayer for all people. That it will be open to anyone, anybody who wanted to pray unto God would be free to come in and pray unto God within the house.

So he declares,

The Lord GOD which gathereth the outcasts of Israel saith, Yet will I gather others to him, beside those that are gathered unto him ( Isaiah 56:8 ).

The gospel that will go out into the Gentiles.

All ye beasts of the field, come to devour, yea, all ye beasts in the forest. His watchmen are blind ( Isaiah 56:9-10 ):

That's a tragic situation that you have a watchman that's blind.

they are all ignorant, they are all dumb dogs, they cannot bark; sleeping, lying down, loving to slumber. Yea, they are greedy dogs which can never have enough, and they are shepherds that cannot understand: they all look to their own way, every one for his gain, from his quarter ( Isaiah 56:10-11 ).

And so God speaking, and of course, it is interesting that God would speak of those, they were all looking for their own gain. All looking for their own welfare and their own gain. And it is interesting that the Lord would mention that in the very passage that Jesus quoted when He said, "You've made my Father's house a den of thieves, for My Father's house was to be called a house of prayer for all people." And here they are, they're greedy. Dogs that never have enough. They're all looking for their own gain.

Come ye, say they, I will fetch wine, and we will fill ourselves with strong drink; and to morrow shall be as today, and much more abundant ( Isaiah 56:12 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 56:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-56.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Rather than caring for the sheep unselfishly, these shepherds went off and got drunk-repeatedly. They indulged themselves at the expense of their charges, and in the process, became enslaved and incapable of fulfilling their responsibilities.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 56:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-56.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Come ye, say they,.... Either to their fellow bishops and priests, when got together, jovially carousing; or to the common people, encouraging them in luxury and intemperance:

I will fetch wine; out of his cellar, having good store of it, and that of the best, hence called "priests' wine"; and so, at Paris and Louvain, the Popish priests called their wine "vinum theologicum":

and we will fill ourselves with strong drink; fill their bellies and skins full of it till drunken with it; the drunkenness of priests in Popish counties is notorious, which seems here to be taxed and prophesied of:

for tomorrow shall be as this day, and much more abundant; the morrow shall be as good, and merry, and jovial a day as this, and better; and we shall have as much wine and strong drink to drink, or more; this they say to encourage their companions to drink, and not spare, and to put away the evil day far from them. The Targum is,

"saying, come, let us take wine, and be inebriated with old wine; and our dinner tomorrow shall be better than today, large, very large.''

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Isaiah 56:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-56.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

A Charge against the Prophets. B. C. 706.

      9 All ye beasts of the field, come to devour, yea, all ye beasts in the forest.   10 His watchmen are blind: they are all ignorant, they are all dumb dogs, they cannot bark; sleeping, lying down, loving to slumber.   11 Yea, they are greedy dogs which can never have enough, and they are shepherds that cannot understand: they all look to their own way, every one for his gain, from his quarter.   12 Come ye, say they, I will fetch wine, and we will fill ourselves with strong drink; and to morrow shall be as this day, and much more abundant.

      From words of comfort the prophet here, by a very sudden change of his style, passes to words of reproof and conviction, and goes on in that strain, for the most part, in the three following chapters; and therefore some here begin a new sermon. He had assured the people that in due time God would deliver them out of captivity, which was designed for the comfort of those that should live when God would do this. Now here he shows what their sins and provocations were, for which God would send them into captivity, and this was designed for the conviction of those that lived in his own time, nearly a hundred years before the captivity, who were now filling up the measure of the nation's sin, and to justify God in what he brought upon them. God will lay them waste by the fierceness of their enemies, for the falseness of their friends.

      I. Desolating judgments are here summoned, Isaiah 56:9; Isaiah 56:9. The sheep of God's pasture are now to be made the sheep of his slaughter, to fall as victims to his justice, and therefore the beasts of the field and the forest are called to come and devour. They are beasts of prey, and do it from their own ravenous disposition; but God permits them to do it, nay, he employs them as his servants in doing it, the ministers of his justice, though they mean not so, neither does their heart think so. If this refers primarily to the descent made upon them by the Babylonians, and their devouring them, yet it may look further, to the destruction of Jerusalem and the Jewish nation by the Romans, after these outcasts of them (mentioned Isaiah 56:8; Isaiah 56:8) were gathered in to the Christian church. The Roman armies came upon them as beasts of the forest to devour them, and they quite took away their place and nation. Note, When God has bloody work to do he has beasts of prey within call, to be employed in doing it.

      II. The reason of these judgments is here given. The shepherds, who should have been the watchmen of the flock, to discover the approaches of the beasts of prey, to keep them off, and protect the sheep, were treacherous and careless, minded not their business, nor made any conscience of the trust reposed in them, and so the sheep became an easy prey to the wild beasts. Now this may refer to the false prophets that lived in Isaiah's, Jeremiah's, and Ezekiel's time (who flattered the people in their wicked ways, and told them they should have peace though they went on) and to the priests that bore rule by their means. Or it may refer to the wicked princes, the sons of Josiah, that did evil in the sight of the Lord, and other wicked magistrates under them, who betrayed their trust, were vicious and profane, and, instead of making up the breach at which the judgments of God were breaking in upon them, made it wider, and augmented the fierce anger of the Lord instead of doing any thing to turn it away. They should have kept judgment and justice (Isaiah 56:1; Isaiah 56:1), but they abandoned both, Jeremiah 5:1. Or it may refer to those who were the nation's watchmen in our Saviour's time, the chief priests and the scribes, who should have discerned the signs of the times and have given notice to the people of the approach of the Messiah, but who, instead of that, opposed him, and did all they could to keep people from coming to the knowledge of him and to prejudice them against him. It is a very sad character that is here given of these watchmen. Woe unto thee, O land! when thy guides are such. 1. They had no sense or knowledge of their business. They were wretchedly ignorant of their work, and very unfit to teach, being so ill-taught themselves: His watchmen are blind, and therefore utterly unfit to be watchmen. If the seers see not, who shall see for us? If the light that is in us be darkness, how great is that darkness! Christ describes the Pharisees to be blind leaders of the blind,Matthew 15:14. The beasts of the field come to devour, and the watchmen are blind, and are not aware of them. They are all ignorant (Isaiah 56:10; Isaiah 56:10), shepherds that cannot understand (Isaiah 56:11; Isaiah 56:11), that know not what is to be done about the sheep, nor can feed them with understanding,Jeremiah 3:15. 2. What little knowledge they had they made no use of it; no one was the better for it. As they were blind watchmen, that could not discern the danger, so they were dumb dogs, that would not give warning of it. And why are the dogs set to guard the sheep if they cannot bark to waken the shepherd and frighten the wolf? Such were these; those that had the charge of souls never reproved men for their faults, nor told them what would be in the end thereof, never gave them notice of the judgments of God that were breaking in upon them. They barked at God's prophets, and bit them too, and worried the sheep, but made no opposition to the wolf or thief. 3. They were very lazy, and would take no pains. They loved their ease, and hated business, were always sleeping, lying down and loving to slumber. They were not overcome and overpowered by sleep, as the disciples, through grief and fatigue, but they lay down on purpose to invite sleep, and said, Soul, take thy ease. Yet a little sleep. It is bad with a people when their shepherds slumber (Nahum 3:18), and it is well for God's people that their shepherd, the keeper of Israel, neither slumbers nor sleeps. 4. They were very covetous and eager after the world--greedy dogs that can never have enough. If they had ever so much, they would think it too little. They so love silver as never to be satisfied with silver, Ecclesiastes 5:10. All their enquiry is what they shall get, not what they shall do. Let them have the wages, and they care not whether the work be done or no; they feed not the flock, but fleece it. They are every one looking to his own way, minding his own private interests, and have no regard at all to the public welfare. It was St. Paul's complaint of the watchmen in his time (Philippians 2:21), All seek their own, not the things that are Jesus Christ's. Every one is for propagating his own opinion, advancing his own party, raising his own family, and having every thing to his own mind, while the common concerns of the public are wretchedly neglected and postponed. They look every one to his gain from his quarter, from his end or part of the work. They are for fain from every quarter (Rem rem quocunque modo rem--Money, money, by fair means or by foul we must have money), but especially from their own quarter, where they will be sure to take care that they lose nothing, nor miss any thing that is to be got. If any one put not into their mouths they not only will do him no service, but they prepare war against him,Micah 3:5. 5. They were perfect epicures, given to their pleasures, never so much in their element as in their drunken revels (Isaiah 56:12; Isaiah 56:12): Come (say they), I will fetch wine (they have that at command; their cellars are better furnished than their closets) and we will fill ourselves, or be drunk, with strong drink. They were often drunk, not overseen (as we say) or overtaken in drink, but designedly. The watchmen did thus invite and encourage one another to drink to excess, or they courted the people to sit and drink with them, and so confirmed those in their wicked ways, and hardened their hearts, whom they should have reproved. How could they think it any harm to be drunk when the watchmen themselves joined with them and led them to it! 6. They were very secure and confident of the continuance of their prosperity and ease; they said, "To-morrow shall be as this day and much more abundant; we shall have as much to spend upon our lusts to-morrow as we have to-day." They had no thought at all of their own frailty and mortality, though they were shortening their days and hastening their deaths by their excesses. They had no dread of the judgments of God, though they were daily provoking him and making themselves liable to his wrath and curse. They never considered the uncertainty of all the delights and enjoyments of sense, how they perish in the using and pass away with the lusts of them. They resolved to continue in this wicked course, whatever their consciences said to the contrary, to be as merry to-morrow as they are to-day. But boast not thyself of to-morrow when perhaps this night thy soul shall be required of thee.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 56:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-56.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Isaías 56:12 . Iré a buscar vino - "Proporcionemos vino". Para אקחה ekchah , primera persona del singular, un manuscrito antiguo tiene נקחה nikchah , primera persona del plural; y otro MS antiguo tiene אק ak sobre una rasura. Así lo traducen el siríaco, el caldeo y la vulgata . El espíritu de este sentimiento epicúreo es este: entreguémonos al máximo en el presente y, en lugar de cualquier sombrío presentimiento del futuro, no esperemos nada más que una creciente hilaridad cada día que vivamos. Así ellos,

"Contando con largos años de placer aquí,

Están completamente sin amueblar para el mundo venidero".

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-56.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Vengan, digan que - (compárense las notas en Isaías 22:13). Es decir, uno le dice a otro: 'Voy a buscar vino' o, como diríamos, 'tomaré otro vaso'. El objetivo es describir una pelea o un carrusal cuando se empuja el vaso, y se bebe en exceso. El lenguaje denota el estado de euforia y emoción cuando se sienta a la mesa y ya bajo la influencia del vino. Esto no está diseñado para ser descriptivo de la gente en general, sino de los "vigilantes" o maestros públicos de la nación, y ciertamente muestra un estado de degeneración y corrupción más lamentables. Lamentablemente, sin embargo, no se ha limitado a los tiempos de Manasés. Ha habido períodos en la historia de la iglesia cristiana, y todavía hay partes de esa iglesia, donde el lenguaje usado aquí con tanta severidad sería una descripción apropiada incluso del ministerio cristiano; escenas donde los profesos heraldos de la salvación se sientan mucho tiempo junto al vino, y se unen con lo frívolo, lo mundano y lo profano, en "empujar" la copa espumosa. No se usa un lenguaje más severo en los profetas para describir y denunciar cualquier clase de pecadores que el apropiado para tales personas; en ningún momento la iglesia tiene más ocasión para sentarse en el polvo y llorar, que cuando sus ministros ‘se levantan temprano en la mañana, para que puedan seguir una bebida fuerte; y continuar hasta la noche, hasta que el vino los inflame Isaías 5:11.

Nos llenaremos con una bebida fuerte - (Vea las notas en Isaías 5:11).

Y mañana ... - Es decir, la indulgencia de este tipo era habitual. Había una intención de continuarlo. No era que hubieran sido alcanzados una vez y hubieran errado; pero era que les encantaba y tenían la intención de beber más y más. Así que ahora la culpa de los ministros se agrava enormemente de la misma manera. No es simplemente que beben vino; ni siquiera es que en una sola ocasión beben demasiado, y dicen y hacen cosas tontas y malvadas, responsables como todos los que se dan el gusto de beber vino, y ciertamente como lo harán los ministros que se entregan al hábito; es que pretenden hacerlo; resuelven no abandonarlo, sino que se proponen perseverar en el hábito "mañana". Por lo tanto, esas personas se niegan a unirse a una Sociedad de la Templanza; por lo tanto, se oponen a sociedades tales como ultra y fanáticas; y por lo tanto, al no unirse a ellos, proclaman al mundo: "Venid y tomaré otro vaso, y mañana será como este día, y mucho más abundante". Es este propósito establecido: esta resolución fija, que se extiende en el tiempo futuro, y abrazando los próximos años, eso es tan ofensivo para Dios. Y no existe en la tierra una condición de más iniquidad pública que cuando los ministros de religión adoptan esta postura audaz y abierta, y resuelven que no abandonarán las bebidas embriagantes, sino que continuarán bebiendo "mañana" y siempre en adelante. Es inútil el trabajo de reforma cuando los ministros de religión toman esta posición; y la oscuridad es la perspectiva para la iglesia en la tierra, cuando los mensajeros de salvación no pueden ser inducidos a pararse ante la iglesia de Dios como ejemplos y abogar por la templanza en los principios más estrictos e intransigentes.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-56.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

vino. Hebreo. yayin. Aplicación-27.

bebida fuerte. Hebreo. shekar. Aplicación-27.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-56.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

12. Vengan a buscar vino. Después de haber hablado de la avaricia y el descuido de los pastores, señala su desesperada maldad y obstinación; porque él los representa como hablando, (102) y presenta sus discursos de corazón duro, de los cuales es evidente que no podrían ser devueltos al camino correcto por cualquier advertencia o amenaza, pero sin miedo los despreciaba a todos. En otro pasaje, el Profeta citó las palabras de los escarnecedores, quienes, cuando los siervos de Dios los exhortaron a ponerse sacos y cenizas, se invitaron mutuamente a festejar y beber. “Comamos y bebamos; para mañana moriremos ". ( Isaías 22:13) ¿Por qué esos profetas nos molestan? Nunca nos irá bien si los escuchamos. ( Isaías 28:15) Isaías repite una queja similar aquí, de que los pastores se resistieron obstinadamente y se sellaron contra los juicios de Dios.

Tampoco los reprocha simplemente por beber vino y bebidas fuertes, lo que en sí mismo no es pecaminoso, sino por esa embriaguez mental y brutalidad por la cual los hombres desprecian arrogante e insolentemente la palabra de Dios. En otros pasajes se condena la embriaguez y el abuso del vino; pero aquí el Profeta exclama contra la locura y la insolencia con que los pastores se exaltan contra Dios y pisotean todas las amenazas, advertencias, reproches y, en resumen, toda religión. Sin embargo, no cabe duda de que reprende la maldad grosera y vergonzosa de enterrar el reflejo, como a propósito, por exceso de vino y banquete, de que ninguna vergüenza o temor, ninguna reverencia a Dios o los hombres, puedan perturbar su reposo; Como las personas impías hacen todo lo posible para estupefactarse con placeres ilegales, para que puedan abandonar con mayor audacia y con menos reservas la maldad.

Es una visión impactante y monstruosa contemplar tal desprecio de Dios y de la religión, no en los extranjeros, no en la gente común, sino en los gobernadores y príncipes mismos, que deberían haber instruido a otros con su ejemplo, en ese orden sagrado que llevaba la imagen de Cristo; porque tanto los reyes como los sacerdotes tenían su semejanza e imagen. Es bien conocido cuán intolerable es este orgullo, por el cual los hombres se oponen furiosamente a la palabra. Nos arruinamos y deshacemos cuando este medicamento, que es el último, es rechazado por nosotros; porque no permitimos que el Señor nos guíe de regreso al camino correcto. (103) Por esta razón, ha amenazado en otro pasaje que "esta maldad no se expiará". ( Isaías 22:14) Así reprende la altura de la impiedad; y es de gran importancia para nosotros sopesar cuidadosamente las palabras que siguen:

Como hoy, así mañana. Es decir, “Si hoy nos va bien, mañana estará bien. No seamos miserables antes de tiempo. (104) Describe su culpa agravada, al tratar con burla la gentileza y la tolerancia de Dios, y asegurándose de que escaparían del castigo, como si Dios estuviera dormido o disfrutara lujo lujoso en el cielo, cada vez que suspendía sus juicios. Con tales proverbios diabólicos, los hombres, incluso en la actualidad, trabajan para calmar e incluso fascinar a sus conciencias, para que puedan revolcarse más en todo tipo de placeres y disfrutar de sus iniquidades y crímenes. Para que no caigamos, por lo tanto, bajo este terrible juicio del Señor, que cada uno se examine a sí mismo y perciba a distancia la ira de Dios, para que no pueda atacarnos repentinamente y sin preparación.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-56.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL FELIZ OBSERVADOR DEL SÁBADO

"Bienaventurado el hombre ... que guarda el sábado para no contaminarlo".

Isaías 56:2

I. El día de reposo se 'contamina' cuando se gasta en mera ociosidad .

II. Cuando se dedica a la diversión mundana .

III. Por todo trabajo que no pueda ser considerado justamente como obras de necesidad y misericordia .

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 56:12". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-56.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos ahora en nuestras Biblias a Isaías 56:1-12 .

En Isaías 55:1-13 el Señor habla de esta gloriosa salvación eterna y de las glorias de Su grandeza, de Su poder. “Como son más altos los cielos que la tierra, así son Mis caminos más altos que los vuestros, Mis pensamientos más que vuestros pensamientos” ( Isaías 55:9 ).

La bendición y el poder de la Palabra de Dios. “Como cae la lluvia y la nieve del cielo no vuelve allá, riega la tierra para que produzca y brote, y dé semilla al que siembra, y pan al que come, así es mi palabra”, la Señor declara, "lo que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero. Será prosperada en aquello en que la envié" ( Isaías 55:10-11 ).

Ahora que entramos en el capítulo 56, el Señor nos está dando, más o menos, algunas de las condiciones para que seamos parte de ese reino eterno y salvación.

Así ha dicho Jehová: Guardad derecho, y haced justicia; porque cercana está mi salvación para venir, y mi justicia para manifestarse ( Isaías 56:1 ).

Ahora bien, incluso en la época de Isaías, existían esos estímulos para hacer lo correcto a la luz del hecho de que la salvación del Señor estaba cerca. A lo largo de las generaciones sucesivas, creo que Dios ha querido que cada generación viva con esa conciencia de la cercanía de la venida del reino del Señor. Ahora Pedro nos dice que llegaría un día en que los hombres comenzarían a burlarse de la cercanía del reino venidero de Dios, declarando que "todas las cosas permanecen como eran desde el principio" ( 2 Pedro 3:4 ).

Pero Pedro dice: "Esto lo ignoran voluntariamente". Que Dios trastornó al mundo en un momento en el juicio al enviar el diluvio, ignoran deliberadamente la intervención de Dios por medio de la catástrofe. Y luego Pedro continúa explicando que "Dios no tarda en cumplir sus promesas" ( 2 Pedro 3:9 ). Esa es la promesa del reino venidero y el establecimiento del reino de justicia.

El no va a fallar en esa promesa, pero que El no quiere que ninguno perezca sino que todos procedan al arrepentimiento. Entonces, la razón de la demora es que Dios está esperando que el hombre se vuelva a Él.

Ahora, cuando vivíamos en Prescott en la primera iglesia que tuvimos, teníamos una señora muy fascinante que, por lo que puedo recordar, nunca asistió a nuestra iglesia, pero profesaba tener un gran amor e interés por mi esposa y por mí. Y ella era un personaje muy interesante. Había pasado muchos años en China como misionera y era enfermera en el Hospital de Veteranos de Whipple. Y yo comenzaba a hablarle sobre la cercanía de la venida del Señor y ella decía: "Bueno, sí, creo que el Señor viene muy pronto por mí.

Ella dijo: "Me estoy haciendo mayor y no estaré mucho más, así que la venida del Señor es muy pronto para mí". Y ella tenía ese tipo de concepto de la cercanía de la venida. del Señor. Bueno, en un sentido eso es muy cierto. La venida de Dios por cada uno de nosotros es pronto. Ninguno de nosotros va a estar aquí por mucho tiempo. Y si Él no viene colectivamente por Su cuerpo, la iglesia, incluso así que nuestro tiempo en la tierra es tan corto.

"¿Qué es la vida? Es como un vapor que aparece por una estación o un momento y luego se desvanece" ( Santiago 4:14 ). Es como la hierba en el campo que hoy crece y florece y mañana está muerta. Y también lo es el corto lapso de nuestra vida, especialmente cuando comparas el tiempo que estamos aquí con la eternidad.

Así que la vida del hombre sobre esta tierra es tan corta. Y sin embargo, en este corto lapso de tiempo mi eternidad se está estableciendo. Mi destino se está determinando en este corto tiempo que estoy aquí. Eso es bastante impresionante para considerar. Entonces me corresponde pasar el tiempo que tengo caminando con el Señor, sirviendo al Señor, y en un compromiso total de mí mismo, mis energías, mi vida con Él porque el tiempo es corto.

Entonces, que Isaías esté diciendo: "Oye, el tiempo del Señor está cerca", es para cada uno de nosotros. El tiempo del Señor está siempre muy cerca. Y así, debemos vivir con esa conciencia sabiendo que tengo una sola vida y pronto pasará y solo lo que hago por Jesucristo va a durar. Todo lo demás es madera, heno y hojarasca. Todo lo demás se va a quemar. Todo lo demás no tendrá ningún valor en absoluto en el reino eterno.

Lo que hice por mí mismo, lo que hice por la comunidad, lo que hice por la distrofia muscular o lo que sea, no va a durar. Las únicas cosas duraderas son las que he hecho por Jesucristo para Su gloria y en Su nombre. Así que el tiempo es corto. Este es un mensaje perpetuo para cada generación. Tu tiempo es corto.
Ahora, ¿cómo quiere Dios que vivamos? Él quiere que guardemos el juicio y hagamos justicia.

Dios quiere que vivamos una vida justa y honesta. Dios no quiere que hagamos trampa. Dios no quiere que confabulemos y nos aprovechemos de otra persona. Dios quiere que hagamos lo correcto. Haz justicia. Mantén el juicio. Hacer lo correcto. Eso es lo que Dios está pidiendo y requiriendo de nosotros. Y seguramente eso no es demasiado para exigir y es un requisito razonable del hombre. Qué mundo tan glorioso sería este si todos se trataran unos a otros de manera justa, honesta y justa.

"Pero esa no es la condición del mundo", dices, y tienes mucha razón. Descubrimos que siempre hay hombres que están dispuestos a aprovechar su posición y estafar a otra persona porque descubren que los tienen en ventaja. Siempre es algo temible estar en desventaja con otra persona porque puedes estar seguro de que van a aprovechar todas las ventajas que puedan sobre ti.


Mira lo que están haciendo ahora con el aceite. Sabiendo que necesitamos el petróleo tan desesperadamente, se están aprovechando y simplemente están subiendo los precios. Y volverse excesivamente rico. Tanto dinero que realmente no saben cómo gastarlo o qué hacer con él. Y sin embargo, hay un mundo que está sufriendo y necesitado y el tercer mundo en realidad está siendo destruido y hambriento por culpa de estas personas que se han aprovechado del hecho de que poseen el petróleo en su nación.

Y que al mundo le falta petróleo y que, aprovechando ese hecho, están explotando el mundo, ignorando por completo a las personas desafortunadas que no pueden pagar la inflación que ha resultado del aumento de los precios del petróleo. Pero ese es solo un ejemplo, y no para señalar solo a un grupo. Eso es tan común en la naturaleza humana.
Si te encuentras en una posición de desventaja, hay hombres que están dispuestos a aprovecharse de ti.

Jesús dijo: "¡Ay de vosotros, escribas, fariseos, hipócritas!" Porque se estaban aprovechando de la gente. Se estaban aprovechando de las viudas pequeñas. "¡Ay de vosotros, abogados!" Se aprovechaban de los males de la gente, de los problemas de la gente, y se enriquecían con los problemas de los demás. El hombre no es justo. Dios quiere que seamos justos. Y así, Dios clama por justicia y juicio porque dijo: "Mi salvación está cerca de venir".

Bienaventurado el hombre que hace esto ( Isaías 56:2 ),

Ahora, Dios simplemente declara que un hombre que será justo, un hombre que será justo, un hombre que será honesto, será bendecido por Dios.

y el hijo del hombre que le echa mano ( Isaías 56:2 );

La persona que toma este concepto y dice: "Sí, haré con los demás lo que me gustaría que hicieran conmigo. Seré justo. No me aprovecharé de una posición de superioridad que pueda tener. Pero yo será justo". Dios siempre está a favor de los desvalidos. Dios siempre está de pie por los oprimidos y los pobres. Y si somos culpables de oprimir o empobrecer a la gente, entonces nos encontraremos opuestos a Dios.
Bienaventurado el hombre,

que guarda el día de reposo para no profanarlo, y guarda su mano de hacer mal alguno ( Isaías 56:2 ).

Ahora bien, la bendición sobre el hombre que guarda el sábado, guarda el sábado. El sábado es una ordenanza que Dios estableció con la nación de Israel como un pacto con esa raza de personas. Cuando Dios entregó la ley del sábado en el libro del Éxodo, Dios declaró al dar la ley que era un pacto entre Él e Israel para siempre. Versículo Éxodo 31:16 de Éxodo 31:1-18 , "Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo". Ahora bien, Dios estableció la circuncisión también como pacto perpetuo para este pueblo.

Pero el pacto del sábado no fue colocado sobre el mundo gentil ni sobre la iglesia gentil o los cristianos. Y, sin embargo, un hombre necesita un día de descanso. Y probablemente viviríamos para ser personas mucho más sanas si nos tomáramos un día libre de la semana y nos quedáramos en cama. Realmente descansar en el día de reposo. Y ese era el requisito, realmente descansar. Dale al cuerpo la oportunidad de recuperarse. Pero estas personas, como veremos más adelante, no siempre guardaban el sábado como debían.

Comenzaron a convertirlo en un día de placer y esparcimiento, cosa que parece que nosotros también somos muy culpables de hacer. Excepto que el sábado es realmente el atardecer del viernes por la noche al atardecer del sábado por la noche, si quiere ser técnico. Adoramos al Señor el primer día de la semana.
Ahora bien, en la iglesia primitiva, cuando trataron de determinar qué relación tenían los creyentes gentiles con la ley, determinaron que no deberían poner sobre los gentiles el yugo de servidumbre, la ley que ellos mismos no podían guardar.

Y así, al escribir a los gentiles para decirles su relación con la ley, que es la iglesia, la iglesia gentil, ellos dijeron: "Solo guardaos de los ídolos y de las cosas que han sido estranguladas. Y si hacéis esto, hacéis bien."
Ahora, más tarde, Pablo incluso modificó eso un poco cuando escribió a los corintios y dijo: "Cuando vayas a la carnicería a comprar tu carne, no le preguntes al carnicero: '¿Fue esta carne ofrecida como sacrificio a un ídolo? ?'", Dijo, "porque si dice que sí, entonces tendrás dificultades para comerlo.

Así que simplemente no hagas ninguna pregunta. Solo ve y compra la carne y no hagas preguntas por el bien de tu conciencia. Y entonces no estás preocupado por eso. Porque, dijo, todo se santifica a través de la oración y realmente no importa, excepto si en tu conciencia comienza a perturbarte, entonces se convierte en un verdadero problema para ti. Entonces, por el bien de la conciencia, cuando salgas a cenar y alguien ponga un bistec frente a ti, no digas: '¿Ofreciste este bistec como sacrificio a un ídolo?' Solo come lo que se te presenta, sin hacer preguntas", dijo.

"Solamente disfrútalo." Y así, no es lo que entra en la boca lo que contamina al hombre. Es lo que sale, porque el corazón se revela por las cosas que salen de la boca del hombre.
No se dijo nada a la iglesia gentil acerca de los días de reposo. Entonces Pablo escribiendo a la iglesia en Roma habla de aquellos que eran débiles en la fe que eran vegetarianos porque no podían comer carne; tenían miedo de que pudiera haber sido ofrecido como sacrificio a un ídolo en alguna parte.

Y así se hicieron vegetarianos. Pero el que es fuerte en la fe come carne. Ahora que el que no come carne, no juzgue al que lo hace. Y el que come carne no debería estar condenando al hombre que no lo hace.
Es tan fácil para nosotros caer en la trampa de pensar que todo el mundo debería vivir como yo vivo, hacer lo que pienso. Cómo me encantaría dirigir el mundo y decirle a la gente lo que puede hacer y lo que no puede hacer según mi propia conciencia. Pero Pablo dijo que no debo juzgar a una persona que tiene mayor libertad que yo. Porque ante su propio señor o se sostiene o se cae y Dios es capaz de hacerlo levantar, para mi asombro.

Por eso, al escribir a los colosenses, Pablo dijo: "Nadie os juzgue en cuanto a la comida, a los días de reposo, a los días de fiesta, a las lunas nuevas, etc., todo lo cual era sombra de lo que ha de venir. Porque la sustancia o el cuerpo es de Cristo" ( Colosenses 2:17 ). Estas cosas eran todas una sombra. Guardar los días de reposo, guardar las festividades y demás, todo eso era una sombra de las cosas por venir.

La sustancia real es de Cristo, de modo que el día de reposo fue solo una sombra de lo que Jesús es para nosotros, porque Él es nuestro descanso. Y el día de reposo era un día de descanso en el que simplemente descansabas. Así que Cristo se ha convertido en nuestro día de reposo. Estamos descansando en la obra de Jesucristo en cuanto a nuestra salvación. No estoy tratando de salir y molestar y trabajar para salvarme. Estoy descansando. Cristo es mi sábado. Él es mi descanso y toda la celebración del día de reposo esperaba a Jesucristo, la sustancia que es el descanso para el creyente de Dios. Y todos estamos descansando nuestra salvación en Él. Y de eso se trataba todo el asunto.

Entonces, cuando leemos sobre el día de reposo, nos damos cuenta de que Isaías se está dirigiendo a Israel. Realmente no tiene nada que ver con los gentiles, la iglesia gentil, porque en la iglesia gentil, como dijo Pablo, "Un hombre juzga un día mejor que otro y otro juzga iguales todos los días" ( Romanos 14:5 ). Y estimamos todos los días iguales.

Cada día es el día del Señor. Me levanto por la mañana y digo: "Bueno, Señor, este es Tu día. ¿Qué quieres que haga hoy?" Y todos los días son iguales para mí. No miro el calendario para ver qué día de la semana es. Es el día del Señor. Mi vida es suya. Y no importa lo que diga el calendario en cuanto al día de la semana, es todo el día del Señor en lo que a mí respecta.

Pero, "Bienaventurado el varón que guarda justicia, hace juicio, echa mano de estos. Guarda el día de reposo para no profanarlo, y guarda su mano de hacer mal alguno".

Ni el hijo del extranjero, que se ha unido a Jehová, hable, diciendo: Del todo me ha apartado Jehová de su pueblo ( Isaías 56:3 ):

No debemos pensar que hemos sido separados del pueblo de Dios. Pero Dios es realmente… Y Cristo, dijo Pablo, ha derribado esa pared intermedia de separación que solía existir entre los judíos y nosotros. Y Él nos ha hecho a todos partícipes del único cuerpo en Cristo. Así que no debo decir: "Bueno, he sido separado del pueblo de Dios", y pensar de mí mismo como separado de ellos, sino que en realidad hemos sido injertados en la raíz para que podamos participar de la grosura y la plenitud de Bendición y promesa de Dios para la nación de Israel.

ni diga el eunuco: He aquí, yo soy árbol seco. Porque así ha dicho Jehová a los eunucos que guardan mis sábados, y escogen lo que me agrada, y se aferran a mi pacto; A ellos también les daré en mi casa y dentro de mis muros un lugar y un nombre mejor que el de hijos e hijas: les daré un nombre eterno, que nunca perecerá ( Isaías 56:3-5 ).

Ahora Jesús habla de que hay algunos hombres que nacen eunucos. Hay algunos que se hacen eunucos por causa del reino de Dios. Es decir, hombres que se abstienen de casarse para poder servir mejor al Señor. El apóstol Pablo probablemente encajaría en esta categoría. Ahora pensamos en un eunuco en un sentido muy estricto de la palabra. No creo que la Biblia realmente lo mire o lo esté mirando en un sentido estricto de la palabra.

Creo que es un hombre que simplemente decide vivir una vida célibe por el bien del reino de Dios. Y el apóstol Pablo, escribiendo a la iglesia de Corinto, animó a los hombres, si podían manejarlo, a vivir como él lo hizo por el bien del reino. Porque el que está casado busca cómo agradar a su mujer. Pero el que no está casado solo puede buscar cómo puede agradar al Señor. Y así porque es, en muchas ocasiones, más fácil soportar las dificultades solo uno mismo y muchas veces en la proclamación del evangelio se requiere una verdadera dificultad y sacrificio, es más fácil para ti hacer esos sacrificios sobre ti mismo que imponérselos también a un esposa.

Y por el bien de la conveniencia y todo eso, sería mejor que te quedaras como estoy. "Sin embargo, si no puedes manejarlo", dice Paul, "adelante, cásate. No hay pecado en eso, pero te ahorraría muchos problemas". Y también están aquellos que por causa del reino de Dios han elegido un tipo de vida célibe. Y eso está bien. El Señor dijo: "Les daré hijos, hijos e hijas en un sentido espiritual". Y entonces, Pablo habla de su amado hijo Timoteo y todo, y esas relaciones que tuvo con estos hombres más jóvenes a quienes más o menos instruyó en sus caminatas espirituales.

También los hijos del extranjero, que se unen al SEÑOR, para servirle, y que aman el nombre del SEÑOR, para ser sus siervos, todos los que guardan el día de reposo para no profanarlo, y se aferran a mi pacto; Yo los llevaré a mi santo monte, y los alegraré en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos ( Isaías 56:6-7 ).

Ahora bien, los judíos al establecer el templo realmente no siguieron esto. Tenían el atrio de los gentiles y si eras un gentil tenías que quedarte en ese atrio, y al siguiente atrio había señales que advertían a los gentiles a costa de su vida que se quedaran fuera. Advertencia a cualquier gentil de traspasar dentro de esa próxima área del templo. Ahora, el apóstol Pablo realmente se metió en un gran problema con los judíos porque pensaron que había traído a un hombre incircunciso al área del templo, el barrio judío dentro del templo.

Y eso es lo que creó todo el alboroto allí en Jerusalén que casi resultó en la muerte de Pablo. Sin embargo, Pablo no era culpable. Pensaron que era culpable. Pero Pablo no era culpable de ese cargo. Sin embargo, el Señor había declarado: "Mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos". Entonces Él está hablando del extraño que es la persona que no es judía que está allí, que sigue al Señor. Dios quería que él sintiera un acceso a Dios a través del templo.

Ahora recuerda que cuando Jesús entró en el templo, vio a los cambistas que estaban allí y a los que vendían palomas. E hizo un látigo y comenzó a volcar las mesas de los cambistas y comenzó a echarlos fuera del templo diciéndoles que han profanado el templo, que mi Padre ha dicho: Mi casa será llamada casa de oración , pero vosotros la habéis hecho cueva de ladrones" ( Mateo 21:13 ). Y la ira que tuvo por la profanación. En otras palabras, no dejaban entrar a los gentiles, pero tenían todo tipo de prácticas torcidas.

Los cambistas eran hombres que tenían sus pequeños puestos allí en el templo y solo podías pagar tus ofrendas a Dios en siclos. No recibirían monedas romanas, porque las consideraban impuras. No podías darle tu moneda romana común al Señor. Entonces, si querías dar una ofrenda a Dios, tenías que cambiar tu moneda romana por el siclo del templo. Usted dice: "¿Qué hay de malo en eso?" Bueno, lo que estaba mal con eso es que estos tipos estaban cobrando una tasa de cambio horrible.

En otras palabras, estaban haciendo un sobreprecio, un porcentaje, y por lo tanto, en esencia, estaban sacando dinero que realmente debería haber ido al Señor. Estaban robando a Dios en el intercambio del siclo y al sacar un porcentaje para ellos mismos realmente estaban robando a Dios. Y lo mismo sucedía con las palomas. Podrías comprar una paloma afuera por un par de centavos. Pero estos tipos estaban cobrando un precio exorbitante, pero estaban en connivencia con los sacerdotes.

Si acabas de traer una paloma, el sacerdote la examinaría cuidadosamente y encontraría algún pequeño defecto y, por supuesto, no puedes ofrecer ninguna ofrenda defectuosa a Dios. Entonces él decía: "No, no puedo ofrecer esto por ti". Pero aquí este tipo tenía palomas a la venta y tenían el sello en ellas. Eran koshers. Y así, pero estaban cobrando un precio mayor.
Así que de nuevo la idea de robo, de robo que estaba pasando, y eso molestó a Jesús.

Y así Él cita en realidad de este versículo en Isaías donde la intención de Dios es que Su casa sea llamada casa de oración para todas las personas. Que estará abierto a cualquiera, cualquiera que quisiera orar a Dios sería libre de entrar y orar a Dios dentro de la casa.
Así declara,

Dice el Señor DIOS que recoge a los desterrados de Israel: Aun juntaré a otros junto a él, además de los que a él están reunidos ( Isaías 56:8 ).

El evangelio que saldrá a los gentiles.

Todas las bestias del campo, venid a devorar, sí, todas las bestias del bosque. Sus centinelas son ciegos ( Isaías 56:9-10 ):

Esa es una situación trágica que tienes un vigilante ciego.

todos son ignorantes, todos son perros mudos, no pueden ladrar; durmiendo, acostado, amando el sueño. Sí, son perros voraces que nunca tienen suficiente, y son pastores que no pueden entender: todos buscan su propio camino, cada uno para su ganancia, desde su barrio ( Isaías 56:10-11 ).

Y entonces, Dios hablando, y por supuesto, es interesante que Dios hablara de esos, todos estaban buscando su propio beneficio. Todos buscando su propio bienestar y su propia ganancia. Y es interesante que el Señor mencionaría eso en el mismo pasaje que Jesús citó cuando dijo: "Habéis hecho de la casa de mi Padre una cueva de ladrones, porque la casa de mi Padre ha de ser llamada casa de oración para todos los pueblos. " Y aquí están, son codiciosos. Perros que nunca tienen suficiente. Todos buscan su propio beneficio.

Venid, dicen ellos, traeré vino, y nos saciaremos de sidra; y el día de mañana será como hoy, y mucho más abundante ( Isaías 56:12 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-56.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Las idolatrías de Israel

Es difícil determinar con certeza la fecha de esta sección. Muchos eruditos lo asignan, con el resto de Isaías 40-66, al período del exilio, oa una fecha posterior al regreso; pero algunos le dan una fecha anterior al exilio, por los siguientes motivos: ( a ) Se cree que el cuadro que se dibuja de los líderes de la nación autoindulgentes y encaprichados ( Isaías 56:10 ) se aplicaría más exactamente al período anterior al exilio, que al exilio. ( b ) Los ritos idólatras a los que se alude ( Isaías 57:5 ) son los que se practicaban en los últimos días de la monarquía judía, ( c ) Isaías 57:1 implica la persecución de los verdaderos siervos de Jehová, tal como marcó el reinado de Manasés. ( d) Los rasgos naturales en Isaías 57:5 son palestinos, ( e ) La alusión en Isaías 57:9 busca de alianzas extranjeras se adapta mejor a los días de la monarquía que al período de exilio. Quienes asignan la sección al período de exilio sostienen que el razonamiento anterior es apenas concluyente, porque los escritos de Jeremías y Ezequiel muestran que los ritos paganos, como los que aquí se describen, prevalecieron hasta el exilio, y la tendencia a practicarlos sin duda. fue fuerte entre los judíos en general durante el exilio: cp. Isaías 65:3 ; Isaías 65:11; Una vez más, hubo otras persecuciones posteriores a la de Manasés; y que los judíos exiliados fueron objeto de persecución se muestra en el caso de Daniel y sus amigos. El escenario palestino de los sacrificios idólatras a los que se hace referencia puede explicarse suponiendo que estos se describen como habían sido practicados por la nación en Palestina.

Cap. Isaías 56:9 - Isaías 57:2 . Reprensión de los líderes indignos de la nación. Israel está expuesto al peligro porque los gobernantes están encaprichados, egoístas, autoindulgentes y descuidados de la justicia.

C. Isaías 57:3 . Reprensión de los dados a la idolatría. Una imagen de los ritos idólatras en los que se han entregado.

11-14. Jehová no tolerará esto, pero se interpondrá.

15-21. Señala el camino de la restauración a través de la penitencia.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-56.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 55, 56 y 57.

Los capítulos 55, 56, 57 son exhortaciones dadas en vista de estas cosas. El capítulo 55 es plena gracia gratuita, que en consecuencia abarca a los gentiles. Por eso se puede aplicar como principio al evangelio. Su cumplimiento será en el tiempo de bendiciones a la tierra a través de la presencia del Señor. El capítulo 56 da el carácter moral que es necesario para disfrutar de la bendición, que ya no está de acuerdo con los estrechos principios legales de los días anteriores.

Su casa será, de hecho, una casa de oración para todos aquellos cuyos corazones estén verdaderamente vueltos hacia el Dios de Israel; y se alegrarán en él. El capítulo 57 denuncia (podemos decir, sobre el mismo principio) a aquellos incluso en Israel que andan moralmente en contra de la voluntad de Dios. Los justos pueden perecer. Pero sólo sería apartarlos del mal por venir. Pero fuera Israel o no, no habría paz para los impíos.

Estos tres Capítulos luego dan la instrucción moral que pertenece a esos días. Los fieles serán bendecidos, y los mansos, sean quienes sean; los impíos serán juzgados, sean de Israel o no. Así cierra, como he dicho, con el capítulo 57 la segunda subdivisión de esta parte de la profecía.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-56.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Venid, decís ... - Las palabras en cursiva son necesarias para completar el sentido; pero su ausencia del hebreo es notable y digna de mención como un ejemplo del uso audaz del profeta de una forma dramática. Representa al falso profeta dando un banquete a sus amigos y prometiendo un banquete aún más espléndido al día siguiente. Aquí nuevamente notamos la continuidad del carácter ( Isaías 22:13 ).

Comp. Lucas 12:19 , que se lee casi como un eco de este pasaje. (Comp. La forma dramática de Isaías 28:9 .)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-56.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la bendición de la observancia del sábado

Isaías 56:1

La brillante variedad de promesas mesiánicas, que ocuparon los capítulos anteriores, ahora es seguida por una porción de menos interés, ya que nuestra atención no está ahora fija en Cristo, sino en Israel. Birk llama a este sermón “La Edad Media del Retraso” y dice: “Esta nueva sección de consejos y advertencias pertenece a todo este período desde Isaías hasta Cristo. El mensaje similar se aplica ahora a la Iglesia de Cristo y su perspectiva de la Segunda Venida ".

Se pone especial énfasis en la observancia del sábado porque era la señal especial de la conexión de Dios con Israel. Ver Éxodo 31:13 ; Ezequiel 20:12 . También fue un tipo y prenda del reposo de la redención, que pronto será introducido y perfeccionado por la obra consumada de Cristo, Hebreos 4:9 .

¡Qué ideal se presenta aquí para el carácter y la conducta! Mantener el reposo de Dios en nuestro corazón, el reposo de la fe; cesar de nosotros mismos; unirse al Señor por un solo Espíritu; para ministrarle; amar su nombre; para ser sus siervos! ¡Qué más podríamos imaginar como característico del alma cristiana! Pidamos a Dios que nos lleve a su "montaña santa" y nos haga "gozosos" en su "casa de oración".

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-56.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capitulo 56

La salvación que disfrutan los extraños y los eunucos

1. Extraños y siervos se unieron al Señor para servirle y amar el Nombre del Señor ( Isaías 56:1 ) Los primeros ocho versículos de este capítulo se sostienen por sí mismos. Los extraños a la república de Israel y los eunucos se reúnen. Es el resultado de la amable invitación del capítulo anterior y también es el resultado de la obra del Siervo de Jehová y Su sufrimiento vicario.

Si bien estos versículos esperan el reino, tenemos en ellos un indicio de lo que Dios hace ahora al reunir a los extraños. La reunión de los demás en el versículo ocho solo puede tener lugar cuando se traen los desterrados de Israel.

Los capítulos 56: 9-57: 14 deben leerse continuamente.

Capítulo S 56: 9-57: 21

La condición de la nación apóstata y las dos clases

1. La condición de los pastores de Israel ( Isaías 56:9 ) 2. Israel Apóstata ( Isaías 57:1 ) 3. Las dos clases ( Isaías 57:15 ) El capítulo final de esta segunda sección corresponde al último capítulo de la primera sección (capítulo 48).

Se describe la triste condición del pueblo de Israel. Esta es su apostasía nacional a lo largo de esta era, mientras los extraños se unen al Señor y la iglesia se reúne. Lo peor está por venir. Capítulo 57: 9 espera la gran apostasía durante la gran tribulación. El rey es el Anticristo, que toma asiento en el templo y afirma adorar ( 2 Tesalonicenses 2:1 ). Lo adoran a él, la obra maestra de Satanás, y así se degradan hasta el infierno.

Misericordiosa es la promesa al remanente débil, a los contritos y humildes. “He visto sus caminos y lo sanaré. Lo guiaré también y le devolveré consuelo a él ya sus dolientes ”. La paz se promete al que está lejos (los gentiles) y al que está cerca (Israel). Se realizará plenamente en el reino. “Pero los impíos son como el mar revuelto, cuando no puede descansar, cuyas aguas arrojan cieno y lodo.

No hay paz, dice mi Dios, para los impíos ”. Es la misma declaración solemne que se encuentra en último lugar en el capítulo 58. Consuelo y paz para todos, excepto para los malvados. Es una respuesta completa a la herejía de la actualidad, que afirma que todo Israel, incluidos los impíos muertos, será salvo y participará en el Reino de Paz.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-56.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Esta división termina con dos Capítulos (56 y 57) que establecen ciertos aspectos de la administración del Reino. La primera tiene por objeto consolar a quienes probablemente se desanimen por las recientes promesas de restauración hechas al pueblo de Dios. Los extraños dirían: "El Señor ciertamente me separará de Su pueblo", y, en vista de la esperanza del crecimiento de la nación, el eunuco declararía: "He aquí, soy un árbol seco.

"Ambos son consolados. Al segundo se le promete un memorial y un nombre en la casa de Dios mejor que el de los hijos y las hijas. A los extraños se les dice que al unirse al Señor, serán sus ministros que aman su nombre , ellos también serán bienvenidos en Su santo monte. Es una declaración que revela el entendimiento del profeta de que la victoria venidera tendrá una aplicación más amplia que simplemente para el pueblo elegido.

Si bien es bienvenido para los extraños que se someten al Señor, habrá el juicio más severo del mal, incluso cuando se manifieste entre el pueblo elegido. Las bestias del campo son convocadas para devorar al centinela ciego y al borracho, líderes.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-56.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

viene, diga que ,. Ya sea a sus compañeros obispos y sacerdotes, cuando se reunieron, jovialmente la cautela; o a la gente común, alentándolos en lujo e intemperante:

voy a buscar vino ; Fuera de su bodega, teniendo una buena tienda, y la de los mejores, por lo tanto, llamado "vino de sacerdotes"; Y así, en París y Louvain, los sacerdotes popish llamaron a su vino "Vinum Thephologicum":

y nos llenaremos con una bebida fuerte ; Llena sus vientres y pieles llenos de él hasta que esté borracho; La embriaguez de los sacerdotes en los condados de Popish es conocida, lo que parece que aquí es gravado y profetizado de:

para el mañana será así como este día, y mucho más abundante ; El mañana será tan bueno, y Feliz, y Jovial al día, ya que esto, y mejor; y tendremos tantos vinos y bebidas fuertes para beber, o más; Esto dicen para alentar a sus compañeros a beber, y no de sobra, y para guardar el mal día lejos de ellos. El targum es,.

"Decir, ven, dejemos que tomemos vino y nos emborrachamos con vino viejo; Y nuestra cena mañana será mejor que hoy, grande, muy grande. ''.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-56.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA PREPARACION NECESARIA DE AQUELLOS QUE QUIERAN SER ADMITIDOS EN EL REINO DE DIOS.

1. derecho—Equidad, Juan el Bautista predicó igualmente el retorno a la justicia, como preparación necesaria para la primera venida del Mesías ( Lucas 3:3, Lucas 3:8). Lo mismo acontecerá antes de la segunda venida ( Malaquías 4:4). cercana … para venir—( Mateo 3:2; Mateo 4:17), referente asimismo a la segunda venida (cap. 62:10, 11; Lucas 21:28, Lucas 21:31; Romanos 13:11; Hebreos 10:25). justicia—que responde a “salvación” en la cláusula paralela; significa por lo tanto la justicia que trae salvación (cap. 46:13; Romanos 3:25).

2. ( Lucas 12:43). el hombre—hebreo, enosh “un hombre de humilde condición”, a diferencia de ish, “uno de rango superior”. Aun el más humilde, como, por ejemplo, “el forastero” y “el eunuco” (vv. 4, 6), son admisibles a estos privilegios. que esto—que alude a lo que sigue: “que guarda el sábado”, etc. (cap. 58:13, 14; Ezequiel 20:12). Esto prueba que el sábado, en el espíritu de su exigencia, había de ser obligatorio en la dispensación del evangelio (cap. 66:23). De que se refiere a los tiempos del evangelio es evidente, puesto que no dice que as bienaventurado el que observa el ritual en los sacrificios de la ley judía. que esto abrazare—descripción de uno que ase fuertemente algún objeto precioso por temor de que se lo quiten por la violencia. El “sábado” aquí son todos los actos del culto divino bajo la nueva ley evangélica. guarda su mano de … mal—La observancia de la segunda tabla de la ley; pues el sábado se halla consignado en la primera. Las dos en conjunto encierran todos los deberes del hombre, el culto de Dios y la práctica de una vida santa.

3. Bajo la nueva economía, Dios acoge a todos los creyentes, sin distinción de personas ( Hechos 10:34). allegado a Jehová—( Números 18:4, Números 18:7). “Prosélitos”. Apartaráme—Los prosélitos de los gentiles no tenín derecho a los mismos privilegios que los israelitas naturals. Esta barrera que existía entre judíos y gentiles tenía que ser eliminada ( Efesios 2:14, Efesios 2:16). eunuco—( Hechos 8:27). Los eunucos eran guardas de los harenes, o ministros de los reyes. árbol seco—estéril ( Lucas 23:31); éstos no eran admisibles en la congregación de Israel ( Deuteronomio 23:1). Bajo el evangelio, el eunuco y el extranjero serían eximidos de las descalificaciones civiles y religiosas. lo que yo quiero—que sacrifican su gusto al mío. y abrazaren mi pacto—(nota, v. 2).

5. lugar—liter., una mano. en mi casa—el templo, figura de la iglesia ( 1 Timoteo 3:15). Ya no se limitarán a ser prosélitos, con acceso al atrio exterior del templo, sino que serán admitidos al “lugar santísimo” ( Hebreos 10:19). y nombre major que el de hijos—Aunque el eunuco carece de hijos (v. 3), yo le daré un nombre más duradero que el del padre de hijos e hijas (lo cual era mirado como un alto honor entre los hebreos) ( Juan 1:12; Juan 10:3; 1 Juan 3:1, Joel 3:1; Apocalipsis 2:17; Apocalipsis 3:12).

6. que se llegaren a Jehová—(Jeremias 50:6). Condiciones de admisión a los privilegios de la adopción.

7. Yo los llevaré—( Efesios 2:11, Efesios 2:13). al monte de mi santidad—Jerusalén, asiento del trono del Señor en su futuro reino (cap. 2:2 Jeremias 3:17). recrearé—( Romanos 5:11). sus holocaustos y sus sacrificios —espirituales, de los cuales fueron tipo los literales ( Romanos 12:1; Hebreos 13:15; 1 Pedro 2:5). serán aceptos—( Efesios 1:6). mi altar—( Hebreos 13:10), espiritualmente, la cruz de Cristo, que santifica nuestros sacrificios de alabanza y oración. casa … de todos los pueblos—Ya no será exclusivamente de un pueblo predilecto ( Malaquías 1:11; Juan 4:21, Juan 4:23; 1 Timoteo 2:8). Esto ha de tener plena realización en la Segunda venida de Cristo (cap. 2:2-4). Ya no serán sacrificios literales, sino espirituales; es decir, que se elevarán oraciones (Salmo 141:2; Salmo 141:52; Salmo 141:17; Malaquías 1:11; Mateo 21:13).

8. Jehová no sólo devolverá a los desechados y esparcidos de Israel (cap. 11:12; Salmo 147:2) a su propia tierra, sino que “reunirá a otros (extranjeros) a sí (esto es, a Israel,) además de los reunidos” de su dispersión ( Juan 10:16; Efesios 1:10; Efesios 2:19).

9. bestias—las idólatras naciones gentiles hostiles a los judíos, reunidas por Dios para castigarlas (Jeremias 12:7; Jeremias 50:17; Ezequiel 34:5): los caldeos y, posteriormente, los romanos. La mención de los “desechados de Israel” (v. 8) nos pone ante los ojos el desechamiento, causado por los pecados de sus gobernantes (vv. 10-12). a devorar—a saber, a Israel,

10. sus atalayas—los jefes espirituales de Israel (cap. 62:16; Ezequiel 3:17). perros mudos—descripción tomada de los perros ovejeros inservibles, que no ladran para avisar que se acercan las fieras. ciegos—( Mateo 23:16). soñolientos, echados aman el dormir—más bien, “soñadores, holgazanes” [Lowth]. No duermen meramente inactivos, sino que dormitan bajo visionarias ilusiones. aman el dormir—no sólo dormitan involuntariamente, sino que aman el dormir.

11. hartura—liter., de fuerte apetito (es decir, que son insaciables) ( Ezequiel 34:2; Miqueas 3:11). no supieron entender—son incapaces de comprender las necesidades espirituales del pueblo. Así el v. 10, “no pueden ladrar”. miran a sus caminos—es decir, atienden a sus intereses egoístas; no al bienestar espiritual del pueblo (Jeremias 6:13; Ezequiel 22:27). su cabo—más bien, desde el más alto hasta el más bajo [Lowth]. “De su cabo”: es decir, de un extremo al otro; todos sin excepción ( Génesis 19:14).

12. tomaré vino—es el lenguaje de los maestros de la nación, que se excitan mutuamente a beber. Barnes traduce: “Tomaré otra copa” (cap. 5:11). el día de mañana—su desenfreno era habitual e intencional; no bebían meramente, sino que era su propósito continuar haciéndolo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-56.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 56

Vers. 1-12. LA PREPARACION NECESARIA DE AQUELLOS QUE QUIERAN SER ADMITIDOS EN EL REINO DE DIOS.
1. derecho-Equidad, Juan el Bautista predicó igualmente el retorno a la justicia, como preparación necesaria para la primera venida del Mesías (Luk 3:3, Luk 3:8-14). Lo mismo acontecerá antes de la segunda venida (Mal 4:4-6). cercana … para venir-(Mat 3:2; Mat 4:17), referente asimismo a la segunda venida (cap. 62:10, 11; Luk 21:28, Luk 21:31; Rom 13:11-12; Heb 10:25). justicia-que responde a “salvación” en la cláusula paralela; significa por lo tanto la justicia que trae salvación (cap. 46:13; Rom 3:25-26).
2. (Luk 12:43). el hombre-hebreo, enosh “un hombre de humilde condición”, a diferencia de ish, “uno de rango superior”. Aun el más humilde, como, por ejemplo, “el forastero” y “el eunuco” (vv. 4, 6), son admisibles a estos privilegios. que esto-que alude a lo que sigue: “que guarda el sábado”, etc. (cap. 58:13, 14; Eze 20:12). Esto prueba que el sábado, en el espíritu de su exigencia, había de ser obligatorio en la dispensación del evangelio (cap. 66:23). De que se refiere a los tiempos del evangelio es evidente, puesto que no dice que as bienaventurado el que observa el ritual en los sacrificios de la ley judía. que esto abrazare-descripción de uno que ase fuertemente algún objeto precioso por temor de que se lo quiten por la violencia. El “sábado” aquí son todos los actos del culto divino bajo la nueva ley evangélica. guarda su mano de … mal-La observancia de la segunda tabla de la ley; pues el sábado se halla consignado en la primera. Las dos en conjunto encierran todos los deberes del hombre, el culto de Dios y la práctica de una vida santa.
3. Bajo la nueva economía, Dios acoge a todos los creyentes, sin distinción de personas (Act 10:34-35). allegado a Jehová-(Num 18:4, Num 18:7). “Prosélitos”. Apartaráme-Los prosélitos de los gentiles no tenín derecho a los mismos privilegios que los israelitas naturals. Esta barrera que existía entre judíos y gentiles tenía que ser eliminada (Eph 2:14, Eph 2:16). eunuco-(Act 8:27). Los eunucos eran guardas de los harenes, o ministros de los reyes. árbol seco-estéril (Luk 23:31); éstos no eran admisibles en la congregación de Israel (Deu 23:1-3). Bajo el evangelio, el eunuco y el extranjero serían eximidos de las descalificaciones civiles y religiosas. lo que yo quiero-que sacrifican su gusto al mío. y abrazaren mi pacto-(nota, v. 2).
5. lugar-liter., una mano. en mi casa-el templo, figura de la iglesia (1Ti 3:15). Ya no se limitarán a ser prosélitos, con acceso al atrio exterior del templo, sino que serán admitidos al “lugar santísimo” (Heb 10:19-20). y nombre major que el de hijos-Aunque el eunuco carece de hijos (v. 3), yo le daré un nombre más duradero que el del padre de hijos e hijas (lo cual era mirado como un alto honor entre los hebreos) (Joh 1:12; Joh 10:3; 1Jo 3:1; Rev 2:17; Rev 3:12).
6. que se llegaren a Jehová-(Jer 50:6). Condiciones de admisión a los privilegios de la adopción.
7. Yo los llevaré-(Eph 2:11, Eph 2:13). al monte de mi santidad-Jerusalén, asiento del trono del Señor en su futuro reino (cap. 2:2 Jeremías 3:17). recrearé-(Rom 5:11). sus holocaustos y sus sacrificios -espirituales, de los cuales fueron tipo los literales (Rom 12:1; Heb 13:15; 1Pe 2:5). serán aceptos-(Eph 1:6). mi altar-(Heb 13:10), espiritualmente, la cruz de Cristo, que santifica nuestros sacrificios de alabanza y oración. casa … de todos los pueblos-Ya no será exclusivamente de un pueblo predilecto (Mal 1:11; Joh 4:21, Joh 4:23; 1Ti 2:8). Esto ha de tener plena realización en la Segunda venida de Cristo (cap. 2:2-4). Ya no serán sacrificios literales, sino espirituales; es decir, que se elevarán oraciones (Psa 141:2; Psa 141:52; Psa 141:17; Mal 1:11; Mat 21:13).
8. Jehová no sólo devolverá a los desechados y esparcidos de Israel (cap. 11:12; Psa 147:2) a su propia tierra, sino que “reunirá a otros (extranjeros) a sí (esto es, a Israel,) además de los reunidos” de su dispersión (Joh 10:16; Eph 1:10; Eph 2:19).
9. bestias-las idólatras naciones gentiles hostiles a los judíos, reunidas por Dios para castigarlas (Jer 12:7-9; Jer 50:17; Eze 34:5): los caldeos y, posteriormente, los romanos. La mención de los “desechados de Israel” (v. 8) nos pone ante los ojos el desechamiento, causado por los pecados de sus gobernantes (vv. 10-12). a devorar-a saber, a Israel,
10. sus atalayas-los jefes espirituales de Israel (cap. 62:16; Eze 3:17). perros mudos-descripción tomada de los perros ovejeros inservibles, que no ladran para avisar que se acercan las fieras. ciegos-(Mat 23:16). soñolientos, echados aman el dormir-más bien, “soñadores, holgazanes” [Lowth]. No duermen meramente inactivos, sino que dormitan bajo visionarias ilusiones. aman el dormir-no sólo dormitan involuntariamente, sino que aman el dormir.
11. hartura-liter., de fuerte apetito (es decir, que son insaciables) (Eze 34:2-3; Mic 3:11). no supieron entender-son incapaces de comprender las necesidades espirituales del pueblo. Así el v. 10, “no pueden ladrar”. miran a sus caminos-es decir, atienden a sus intereses egoístas; no al bienestar espiritual del pueblo (Jer 6:13; Eze 22:27). su cabo-más bien, desde el más alto hasta el más bajo [Lowth]. “De su cabo”: es decir, de un extremo al otro; todos sin excepción (Gen 19:14).
12. tomaré vino-es el lenguaje de los maestros de la nación, que se excitan mutuamente a beber. Barnes traduce: “Tomaré otra copa” (cap. 5:11). el día de mañana-su desenfreno era habitual e intencional; no bebían meramente, sino que era su propósito continuar haciéndolo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-56.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Isaías 56:1 . Guardad el juicio, como preparación para el advenimiento del Mesías, que aquí se llama Salvación; y cuya justicia y misericordia son el único fundamento de la justificación, adopción y gloria de un pecador. Por su venida, Jacob al morir oró: Oh Señor, he esperado tu salvación.

Isaías 56:3 . El extraño que se ha unido al Señor. En el segundo templo había tres atrios: Atrium Gentrium, el atrio de los gentiles, que es el mismo que el atrio de Israel. El patio de las mujeres estaba dividido por un muro del gran patio. A continuación estaba el Chel, rodeado por un muro bajo de curiosa obra, subido por catorce escalones.

A la entrada de este atrio había en los pilares una inscripción en latín y griego, anunciando la santidad del lugar, y que no debía entrar ningún extraño, ni ningún israelita, si hubiera tocado un cadáver. Deuteronomio 23:1 . Dr. Lightfoot.

Isaías 56:9 . Todas las bestias del campo. Más bien, como en hebreo, bestias del bosque; es decir, bestias de presa; apóstrofe al ejército caldeo, más veloz que los leopardos y más feroz que los lobos vespertinos. Zacarías 1:8 .

Una de las principales causas de la ruina hebrea, el Señor por Isaías imputa, en los siguientes versículos, a sacerdotes corruptos y falsos profetas; verbigracia. vigilantes ciegos y perros mudos que no podían ladrar. Un centinela, que come el pan de un pastor, debe tener ojos penetrantes y ser como el perro despierto al dar la alarma del peligro.

Isaías 56:10 . Sus vigilantes son ciegos, todos son perros tontos. La Vulgata dice, speculatores ejus ceci omnes, todos sus especuladores son ciegos; es decir, los sacerdotes y médicos, dice Poole, en la Sinopsis, que se vendieron por falsos profetas. Compárese con Ezequiel 3:17 ; Ezequiel 33:2 ; Ezequiel 33:6 .

Jueces, príncipes y reyes eran todos iguales. Eran ciegos y no podían ver los males que se avecinaban en su país. Perros mudos, que vieron Jerusalén llena de pecado y callaron. Impusieron sus propias especulaciones ciegas sobre la gente, como las revelaciones sagradas del Señor. ¡Oh pastor! asegúrate de que ninguna parte de este retrato te pertenezca. Los egipcios le dieron el nombre de "perro" a Sirio, la más brillante de nuestras estrellas fijas en Orión, porque cuando lo vieron fue como el ladrido de un perro, advirtiendo que se preparara para la inundación del Nilo.

Isaías 56:12 . Trae vino. Los príncipes, sacerdotes y profetas, bebían en tiempos de peligro, como impíos, y se llenaban de sidra, como en el cap. 28: 7, 8.

REFLEXIONES.

La cálida exhortación al arrepentimiento y la reforma, presentada en el último capítulo, se resume aquí, y considerando que la salvación de Dios estaba cerca por venir; es decir, una salvación de Babilonia y una salvación del pecado y la muerte por el Señor Jesús. El profeta escribió de tal manera que sus escritos podrían edificar a la iglesia en todas las épocas, y la justicia del Señor no es otra que el fiel cumplimiento de las promesas, al derramar sobre la iglesia todas las bendiciones de una redención completa.

En la era evangélica se debía dar un gran estímulo a los extraños para que aceptaran el nuevo pacto, mencionado en el capítulo anterior, Isaías 56:3 , quienes debían unirse a la iglesia judía, y luego a la cristiana; y estos en los tiempos apostólicos se estiman en una quinta parte de la nación. Aquí el eunuco se siente especialmente reconfortado.

Si había nacido eunuco, si los tiranos lo habían obligado a servir en el harén, o si se había equivocado a sí mismo para el reino de Dios, estaba excluido del santuario. Deuteronomio 23:1 . Pero en tiempos mejores se le promete, al guardar el día de reposo, que a los paganos les parecía un precepto difícil, un lugar y un nombre en la casa de Dios, mejor que el de los hijos y las hijas.

Los eunucos, y todos aquellos ministros, misioneros y mujeres eminentemente piadosas que hacen de Cristo todo su deleite, y que viven únicamente para convertir a los pecadores y edificar la iglesia, tendrán hijos en la gloria que serán su corona de regocijo en el día del Señor, y haz que su nombre sea más ilustre que el título de Patriarca. En cuanto a los extranjeros, los nombres de Rahab, de Rut y otros son muy importantes en las Escrituras; y Elimelec, un eunuco que salvó a Jeremías de morir en el calabozo, ha inmortalizado su memoria en la iglesia. Por lo tanto, la ofrenda por el pecado de aquellos que se unieron a la iglesia judía debería ser aceptada, y la devoción de aquellos que se unieron a la iglesia cristiana no debería ser menos aceptable para Dios.

Los judíos piadosos y los prosélitos se reconfortan aún más con la liberación de aquellos sacerdotes y gobernantes que eran perros ciegos e ignorantes, guardias mudos, que no tenían ni talentos ni espíritu para el ministerio, perros ociosos, dormidos y codiciosos, que nunca podían tener suficiente. Casi le rompen el corazón a Isaías 28:13 : Isaías 28:13 . En lugar de sacar provecho de sus horribles predicciones, parecían beber durante noches enteras en la casa del Señor, y decían: mañana será como hoy.

En el asunto perdió la vida al luchar contra ellos y contra Manasés, su malvado rey. Si las palabras se aplican a los centinelas o pastores en el tiempo de nuestro Salvador, o en cualquier momento, la doctrina es igualmente cierta, que Dios los arrancará de su casa. Llamará a las bestias del campo y del bosque a devorar, lo que Jeremías explica de Dios aborreciendo su santuario, quitando su gloria y entregándola a las bestias de los bosques, a los caldeos, y más tarde a los romanos, para ser devorado: cap.

12. Menciona en particular, que los pájaros de los alrededores se han juntado contra ella; tal como dijo nuestro Salvador, donde esté el cadáver allí se juntarán las águilas. Que el Señor nos haga fieles en el ministerio, porque los maestros de esta descripción son la última maldición para una iglesia y una nación.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 56:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-56.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Venid, [dicen], iré a buscar vino, y nos habremos de licor; y mañana será como este día, [y] mucho más abundante.

Ver. 12. Venid. ] Los malvados tienen su "venid", así como los piadosos. Isa 2: 3 Ver Trapp en " Isa 2: 3 "

Iré a buscar vino.] Un pastor no debe beber vino ni beber cerveza. 1Ti 3: 8 Ebrietas in se culpas complectitur omnes. La borrachera es un defecto del alma de cualquier hombre, dice Petrus Ravenas, pero para un ministro es un sacrilegio, especialmente si recurre a otros hacia ella, como aquí, y como hacen los sacerdotes papistas en París y Lovain, donde se encuentra el mejor vino. llamado vinum theologicum, el vino de los teólogos, y solían alargar sus compotaciones borrachas.

Y mañana será como este día. ] Palabras de profana seguridad y disolución. Ver Isa 22:13 Proverbios 23:35 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 56:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-56.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El descuido del rebaño de Jehová por parte de sus pastores

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-56.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Venid, dicen, con el espíritu que siempre caracteriza su autocomplacencia, iré a buscar vino y nos llenaremos de licor, en una orgía de borracheras bestiales; y mañana será como este día y mucho más abundante, literalmente, "grande, mucho más en exceso", una expresión fuerte que denota la complacencia habitual e intencional en intoxicantes, con toda la bestialidad que la acompaña.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-56.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

9-12 Se requieren juicios de desolación; y esta severa reprimenda de los gobernantes y maestros de la iglesia judía, es aplicable a otras edades y lugares. Es malo con un pueblo cuando sus pastores duermen y están ansiosos por el mundo. Oremos al Gran Pastor para que nos envíe pastores según su propio corazón, quienes nos alimentarán con conocimiento, para que podamos regocijarnos en su santo nombre, y para que los creyentes sean agregados diariamente a la iglesia.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 56:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-56.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La Condición Actual del Liderazgo y del Pueblo ( Isaías 56:9 ).

En total contraste con Yahvé, quien da la bienvenida a los justos cualquiera que sea su estado físico, (pero solo a los justos), está el liderazgo de Israel. Permiten entrar a los que son como bestias brutas, y esto se debe a que ellos mismos son ciegos y sin discernimiento. Son como perros guardianes que han perdido su ladrido (y por lo tanto no pueden advertir de intrusos) y están dormidos. Peor aún, simplemente están ávidos de ganancias.

Están demasiado ocupados con otras cosas para cumplir con sus responsabilidades. Esta imagen de ellos refleja pasajes anteriores como Isaías 3:1 ; Isaías 5:1 ; Isaías 8:19 .

Isaías 56:9

'Todas las bestias del campo, venid a comer,

Todas las bestias del bosque.

Sus centinelas son ciegos,

Todos están sin conocimiento

Todos son perros tontos, no pueden ladrar.

Soñando, tumbado, amando dormir.

La dureza del hebreo aquí refleja la amargura del alma de Isaías. Las bestias del campo (el ganado) y del bosque (bestias salvajes), que representan la peor clase de personas (o incluso invasores extranjeros), están siendo llamadas a participar con el supuesto pueblo de Dios. Pueden atacarlos y devorarlos, y pueden entrar sin ser molestados porque los perros guardianes están dormidos.

La imagen vívida ve a las bestias entrando en la ciudad pasando los vigilantes, para devastarla porque los perros guardianes no están haciendo su trabajo. Están fuera de su control. Y el resultado es que pronto la ciudad de los hombres está llena de 'bestias'.

Pero esto solo puede suceder porque los centinelas designados para vigilar a Israel son ciegos, carecen del verdadero conocimiento espiritual y son como perros guardianes que han perdido su ladrido, que ya no advierten contra los intrusos. Son como perros guardianes que sueñan, y duermen todo el día.

Esto bien puede reflejar el comienzo del reinado de Manasés cuando la idolatría volvió a tomar el control, cuando Judá se abrió una vez más a las influencias extranjeras, y cuando con todo esto vendría la caída de las normas morales que siempre resultaba cuando el pueblo de Dios se apartaba de Él. Toda la sociedad se vería afectada.

Isaías 56:11

'Sí, los perros son codiciosos, nunca pueden tener suficiente.

Y estos son pastores que no entienden,

Todos se volvieron por su propio camino,

Cada uno a su beneficio de cada trimestre.

"Ven", dicen, "iré a buscar vino y nos llenaremos de licor,

Y mañana será como este día, sin medida ”. '

El problema básico radica en el hecho de que los líderes, incluidos los líderes religiosos, los sacerdotes y los profetas, solo buscan ganancias. Los perros guardianes no solo son vagos sino codiciosos. Están dispuestos a emplumar sus propios nidos, incluso si es a costa de la verdad. Por eso los pastores del pueblo son 'incapaces de entender', es decir, tienen la mente cerrada a Dios y a sus demandas y a su alianza.

Es porque todos se han vuelto por su propio camino (compárese con Isaías 53:6 ). Han sido apresados ​​por el engaño de las riquezas. Se han vuelto totalmente egoístas y buscan obtener riqueza de todos los rincones en todo lo que hacen. Siempre es un día triste cuando los perros guardianes y los pastores fallan en su responsabilidad, y especialmente cuando se vuelven codiciosos. Entonces el ganado y las bestias salvajes pueden correr libremente y hacer lo que quieran y el pueblo de Dios sufre.

Y lo que es más, estas personas, los pastores, viven en su propio mundo de sueños, un mundo de estupor ebrio. Participan del vino y las bebidas fuertes y, por lo tanto, ven el futuro como cada vez más rosado (compare Isaías 5:11 ; Isaías 5:22 donde esto resulta en juerga e injusticia, e Isaías 22:13 , donde resulta en una actitud descuidada hacia el futuro). ).

Como los borrachos de Efraín antes que ellos, no se enfrentan a la realidad ( Isaías 28:1 ). No pueden ver lo que sucede a su alrededor. Judá está poseído por 'bestias salvajes' y no les importa, porque están envueltos en una ronda de placer y embriaguez. Y el resultado es que la verdad es la víctima.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-56.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Quién, o qué se entiende por bestias del campo y perros mudos, puede que no sea tan fácil de determinar; pero no podemos perdernos en comprender el significado de la palabra centinelas. El pasaje es muy espantoso y termina de una manera espantosa. Aquellos que ministran en cosas santas, bien pueden reflexionar sobre un pasaje de las Escrituras tan impactante, conectado como está con los personajes de los que se habla aquí. El amado Apóstol ha marcado su fin, Apocalipsis 22:15 .

¡Lector! alejemos nuestros pensamientos de la angustiosa mirada de los centinelas infieles, para contemplar a Aquel que es el verdadero pastor y centinela de su Iglesia; lo vigila en todo momento; la guarda de día y de noche, para que nadie la dañe; Isaías 27:3 . ¡Precioso guardián de Israel! Cuídame para bien, y guárdame con tu omnipotencia, mediante la fe, para salvación; 1 Pedro 1:5 ; Salmo 121:4 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-56.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

¡Bendito Dios! ¡Cuán verdaderamente reconfortante para el alma de un pobre creyente árido y estéril es el recuerdo de ese pacto, que es eterno y seguro, y ordenado en todas las cosas! Qué, aunque no tengo nada; aunque no soy nada; sí, aunque soy peor que nada; sin embargo, convencido de un interés en esto, tengo riquezas, sí, riquezas duraderas y justicia, y un nombre mejor que hijos e hijas. Los niños son consuelos inciertos y cuidados seguros: pero Jesús es un consuelo seguro y permanente, en el que toda promesa es sí y amén.

Concédeme, Señor misericordioso, que pueda estar entre los reunidos a Cristo Jesús, para que en ese día, cuando haga sus joyas, yo sea hallado entre los que Jesús poseerá. Y, Señor, guárdame, guarda tu Iglesia, guarda a todos tus redimidos, de los guardias y pastores infieles. Pero tú, en compasión de tu redil, dales pastores conforme a tu corazón, que puedan alimentarlos con verdadero entendimiento y conocimiento; y dirige sus almas hacia ti, para que entren y salgan, y encuentren pastos.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-56.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Venid, dicen, a sus hermanos, compañeros sacerdotes u otros alegres compañeros. Nos llenaremos Beberemos , no solo para deleitarnos, sino hasta para embriagarnos, como la palabra significa. Y mañana será como este día, y mucho más abundante, lo que demuestra su espantosa seguridad y desprecio de Dios, y de sus juicios, y su abandono de todo cuidado de las almas propias o del pueblo.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 56:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-56.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Isaías 56:2

I. El sábado se "contamina" cuando se gasta en mera ociosidad.

II. Cuando se dedica a la diversión mundana.

III. Por todo trabajo que no pueda ser considerado justamente como obras de necesidad y misericordia.

JN Norton, Todos los domingos, pág. 121.

Referencias: Isaías 56:2 . E. Blencowe, Plain Sermons to a Country Congregation, primera serie, p. 273. Isaías 56:7 . JE Vaux, Sermon Notes, tercera serie, pág. 92; W. Braden, Christian World Pulpit, vol. iv., pág. 177. Isaías 56:8 .

Spurgeon, Sermons, vol. xxiv., No. 1437. Isaías 56:12 . JMC Hussey, Christian World Pulpit, vol. vii., pág. 129; A. Maclaren, Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 234. Isaías 57:1 . J. Keble, Sermones para los días de los santos, pág.

41. Isaías 57:1 ; Isaías 57:2 . Preacher's Monthly, vol. vii., pág. 47. Isaías 57:10 . Spurgeon, Sermons, vol. xii., núm. 684; Revista homilética, vol.

vii., pág. 145. Isaías 57:14 . Spurgeon, Sermons, vol. xxvii., nº 1579; HW Beecher, Plymouth Pulpit Sermons, cuarta serie, pág. 67.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-56.html.

El Ilustrador Bíblico

Todas las bestias del campo, venid a devorar.

La condición de indefensión de la comunidad por la incompetencia de sus líderes espirituales

1. Todas las bestias salvajes del campo y del bosque están invitadas a venir y devorar el rebaño desprotegido.

2. Porque sus gobernantes descuidan su deber; son ineficaces como perros tontos; son perezosos, codiciosos y sensuales.

3. Como consecuencia de su incapacidad los justos perecen, ninguno con respecto a su destino ( Isaías 57:1 ). ( Prof. J. Skinner, DD )

La metáfora de las fieras

Las personas que se representan en los siguientes versículos como un rebaño, sus destructores se representan naturalmente aquí como bestias salvajes. ( JA Alexander. )

No es necesario suponer que en realidad se contempla un nuevo castigo a manos de los paganos. ( Prof. J. Skinner, DD )

El rebaño: sus guardianes y sus devoradores

Estas palabras ( Isaías 56:9 ) deben entenderse como una nota de advertencia, un sonido de alarma. No es que Dios desee que su rebaño sea devorado por lo que convoca a las bestias de presa para que se reúnan alrededor del redil; al contrario, se preocupa por su seguridad y les advierte del peligro en el que se encuentran. Ningún estilo de dirección era más adecuado para asustar tanto al rebaño como a los pastores de su descuidada seguridad. El rebaño de Dios todavía está rodeado de bestias voraces.

I. EL ESTADO NO PROTEGIDO DEL REBAÑO.

1. En el caso que nos ocupa, las ovejas son descuidadas vergonzosamente.

2. El curso opuesto debe tender a garantizar la seguridad y el bienestar del rebaño. Ore, entonces, por su ministro.

II. LAS BESTIAS SALVAJES QUE AMENAZAN CON DEVORAR AL REBAÑO. Algunos están abiertos y sin disfraz; otros son astutos e insidiosos. Conclusión: Le indicamos el Pastor Principal. ( W. Guthrie, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 56:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-56.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Mañana será como este día

Fe y presunción

El futuro es contemplado de manera muy diferente por diferentes individuos.

Los hombres de temperamento sanguíneo lo doran con visiones doradas que nunca se realizan. Estas personas se encuentran con muchas decepciones. Es muy correcto esperar el bien en el futuro, siempre que aprovechemos con entusiasmo las oportunidades y aprovechemos las ventajas del presente. Pero es en el campo de hoy donde debemos sembrar la semilla de lo que cosecharemos mañana. Los hombres de temperamento directamente opuesto están constantemente presagiando el mal.

Esta disposición abatida es en sí misma una carga muy pesada de soportar. Si hay maldad en el futuro, lo duplica por la anticipación, y la anticipación es con frecuencia una carga más pesada que la realidad; y si el futuro no trae tal mal, hemos estado cargando con una carga, cuando en realidad no había ninguna carga que soportar. Cuán sabias son las palabras de Jesús, “No te preocupes por el día de mañana”, etc. Ambas disposiciones necesitan ser corregidas.

Todavía hay otra clase que es moralmente imprudente sobre el futuro. Esto no resulta ni del temperamento ni de la imaginación, sino de su condición moral: la locura está en sus corazones. Fueron personas de esta clase que hicieron uso de las palabras contenidas en nuestro texto. Estas palabras, aunque contaminadas por el sentido y las circunstancias en las que se usan aquí, expresan tanto una verdad como una falsedad.

I. PUEDEN SER LA EXPRESIÓN DE UNA FE PERFECTAMENTE RACIONAL Y UN SENTIMIENTO RAZONABLE.

1. Es razonable esperar que la naturaleza sea tan productiva en el futuro como lo ha sido en el pasado. ¿Por qué deberíamos temer que la época de la siembra y la cosecha o el verano y el invierno fracasen, o que el suelo sea menos productivo de lo que ha sido? Sin duda, si vamos a esperar algún cambio, es un cambio para mejor; el sol brillará tan intensamente como lo ha hecho, y las lluvias caerán con tanta abundancia, y la tierra será recuperada más extensamente y mejor cultivada. El suelo rinde mucho más ahora que antes; y aún queda mucha tierra por poseer.

2. Este es un sentimiento razonable cuando se usa a la luz del progreso humano. Los progresos realizados en las artes y las ciencias deberían incrementar en gran medida los recursos de la sociedad. El trabajo es la riqueza de una nación y, por lo tanto, cuanto más trabajo pueda producirse, más rica debe ser una nación. No solo eso, sino que las producciones de un país se han puesto por estos medios al alcance de otros países, de modo que el fracaso en una parte se compensa en gran medida con una oferta más abundante en otros lugares.

3. Este también es un sentimiento racional cuando recordamos la bondad y la inmutabilidad de Dios. Su bondad para con nosotros en el pasado debería inspirarnos confianza en Él para el futuro; y esta confianza debe respetar todas las preocupaciones de la vida.

4. Este es un sentimiento razonable cuando se consideran las promesas de Dios y las predicciones sobre el futuro. ¿No se dice que el desierto se regocijará y florecerá como la rosa? Que se predique el Evangelio a los salvajes y a los incivilizados; si lo reciben no solo se sentarán a los pies de Jesús, sino que pronto se vestirán y comenzarán a cultivar la tierra, y el cambio así producido en la faz de la naturaleza corresponderá con el cambio de su moral y espiritualidad. condición.

5. Entonces hay un futuro más allá de la vida presente en relación con el cual estas palabras pueden usarse con un énfasis aún más profundo. El hombre que ha huido en busca de refugio a la esperanza puesta delante de él, y se ha esforzado por caminar con Dios aquí, puede decir con confianza, al entrar en el valle de sombra de muerte: "No temeré", porque "para -La mañana será como este día, y mucho más abundante ”.

II. ESTE TAMBIÉN PUEDE SER EL LENGUAJE DE LA PRESUNCIÓN MALVADA.

1. Es así cuando se trata de la expresión de la ociosidad. Nadie tiene derecho a descuidar los deberes de hoy y a jactarse de que su vida será coronada con mayor abundancia mañana.

2. Es así cuando es el lenguaje de la extravagancia y el despilfarro. Este último es el espíritu con el que se usa en este versículo. “Venid, dicen, traeré vino”, etc. Los hombres que usaron estas palabras evidentemente habían cerrado los oídos a la advertencia y se habían entregado a una vida de autocomplacencia. Este fue sin duda el sentimiento del hijo pródigo, que desperdició su sustancia en una vida desenfrenada.

Se prometió a sí mismo que los libertinajes de hoy serían sucedidos por libertinajes aún mayores al día siguiente. No debemos cargarnos con preocupaciones ansiosas por el futuro, pero tampoco debemos comprometer nuestros ingresos futuros para cubrir nuestros gastos presentes. Tampoco usaremos, como pan para hoy, lo que Dios ha enviado para ser sembrado como semilla para el día de mañana.

Debemos estudiar la ley de la proporción y vivir en proporción a nuestros ingresos, dar en proporción a nuestros ingresos y ahorrar en proporción a nuestros ingresos y a la posición de responsabilidad en la que estamos colocados, ya sea en lo que respecta a la familia o trabajadores.

3. Este es el lenguaje de la presunción pecaminosa cuando se usa como excusa para descuidar los privilegios y oportunidades presentes.

(1) A menudo se usa así en relación con cosas seculares.

(2) Pero todavía se usa con más frecuencia en relación con la religión.

Muchos alegan esto como una excusa para el descuido de la religión. El tiempo no es conveniente. Son demasiado jóvenes o sus tentaciones y dificultades son demasiado grandes en la actualidad. Esperan que sus circunstancias cambien. Pero algunos, que se han halagado de ser demasiado jóvenes, no han vivido para envejecer. Esta excusa también es invocada por algunos que tienen algo bueno para con el Señor Dios de Israel, por demorarse en declararse públicamente del lado del Señor y echar su suerte con Su pueblo.

Hay algo en el camino de hoy que esperan que se elimine mañana. Pero, tal vez, cuando llegue el día de mañana, las dificultades aumenten y la resolución, que estaba casi formada, se abandone por completo. También se alega esta excusa para no entrar en alguna esfera de utilidad a la que claramente fuiste llamado. Pero la puerta se cierra y es demasiado tarde. ( A. Clark. )

Optimismo, falso y verdadero

Si estamos justificados para esperar que el futuro sea mejor que el presente, depende de nuestro punto de vista; sobre si miramos el futuro como hombres del mundo, pura y simplemente, o como seguidores de Jesucristo. Puede ser el colmo de la locura decir con nuestros labios o con nuestras vidas: "Mañana será como este día, y mucho más abundante"; pero, por otro lado, nuestro decir así puede involucrar la más alta sabiduría.

I. CÓMO AL PROFETIZAR EL BIEN DE LA MAÑANA, ES POSIBLE QUE NO ESTEMOS HABLANDO CORRECTAMENTE.

1. Es una locura profetizar el bien del mañana con respecto a las cosas del mundo.

2. Es una locura profetizar el bien del mañana sólo porque el futuro promete desarrollo. Si mañana es más abundante que hoy, será porque lo hemos gastado bien y no hemos soñado nuestro tiempo y nuestras oportunidades.

3. Es una locura profetizar el bien del mañana a menos que tomemos medidas para llevarlo a cabo.

II. COMO AL PROFESIONAR EL BIEN DEL FUTURO PODEMOS ESTAR HABLANDO LA VERDAD ABSOLUTA. ¿Hay algo de lo que podamos decir con certeza: "Mañana será como este día, y mucho más abundante"? La capacidad de hablar así, sin embargo, presupone dos cosas

1. Que conocemos la gracia de Dios.

2. Continuidad del paciente en el bienestar. ( JS Swan. )

Descontando el futuro

En esta imagen, esa esperanza exagerada que describe parece haber sido el resultado de la intoxicación. Es uno que se ha llenado de sidra, que, en medio de sus juergas, grita: "Mañana será como este día, no, mucho más abundante". De hecho, sin embargo, tal estímulo artificial no es necesario en modo alguno para la excitación de esperanzas extravagantes. Tales esperanzas nacen de las circunstancias más desalentadoras y en medio de los entornos más lúgubres y lúgubres. Bendigamos a Dios que así sea.

Dudo que la vida sea duradera si no fuera así. De hecho, es en el momento en que la primavera de la esperanza se rompe cuando hombres y mujeres se derrumban. Y, sin embargo, al igual que otras formas de los llamados alimentos, esta tiene un peligroso poder de enervación. Vale la pena recordar que el futuro es simple e inevitable e inexorablemente la consecuencia y el resultado del presente.

El hombre o la mujer de temperamento ingobernable imagina que la edad enfriará su sangre y así disminuirá sus provocaciones. Pero la edad no debilita nada salvo nuestro poder de demostración. Y así del resto de enfermedades de nuestra naturaleza. ¿Acaso la concupiscencia de la carne, o la concupiscencia de los ojos, o el orgullo de la vida, nuestra codicia, nuestro egoísmo y nuestra falsedad atraviesan una especie de proceso de escena de transformación y emergen en algún momento dado de nuestro futuro en ¿El disfraz de las gracias cristianas o las virtudes cardinales? El futuro no crea progreso, solo lo revela.

Y así vemos la provincia y, si se me permite decirlo así, la función en el mundo moral y espiritual de la Esperanza. Esa función es inspirar el presente. Y, por lo tanto, si me pidieran que incluyera esa leyenda o lema que debería ser la regla y la ley para cada vida joven entre nosotros, escribiría la palabra "Ahora". ( HC Potter, DD )

"Mañana"

Fueron hombres malvados los que dijeron estas palabras. Piensa en lo que estas palabras están en la boca de un hombre malvado.

1. Mañana será otro día en el que robaré a Dios lo que le corresponde.

2. Tentaré a Dios otro día; Me enfrentaré a Dios.

3. O, mirando la misericordia de Dios, dice: "Bueno, Dios es misericordioso, Dios está dispuesto a bendecirme, pero yo no seré bendecido".

4. Si el hombre dice esto, implica que dará otro día para sujetarle las cadenas del pecado con más firmeza.

5. Nuevamente, el malvado dice: “Animaré a los pecadores otro día a continuar en su pecado; Les daré el ejemplo de pecar aún más de lo que lo he hecho hasta ahora ". Pero, ¿qué estás haciendo cuando estás animando a los hombres a pecar? Estás haciendo todo lo posible para sellar la condenación de ese pecador. Estás haciendo todo lo posible para que el lecho de muerte de ese pecador sea terrible. Estás haciendo lo mejor que puedes para endurecer a ese pecador en desafío a Dios y en su rechazo de todo lo que pueda salvar su alma; estás haciendo que ese hombre se ría de su vida en frivolidad y maldad

6. Estás fortaleciendo a Satanás en su gran argumento para alejar a los hombres de Cristo. ¿Cuál es ese gran argumento? No hay esperanza para ti; ¿Cómo puedes esperar ser salvo? ¿No has estado viviendo lejos de Dios? Has pecado en el día de la gracia.

7. Si dices: “Mañana será como este día, entonces, ¿cuál es tu estado? Que si mueres mañana te irás al infierno. Si murieras hoy en tus pecados, irías al infierno. Entonces, si mañana ha de ser como hoy, estás decidiendo: mañana viviré en un estado tal que si muero mañana iré al infierno.

7. Estás manteniendo a Cristo otro día parado a la puerta.

8. Quiere tener otro día para resistir los esfuerzos del espíritu de Dios. ( JMHussey. )

¿Podemos asegurarnos de mañana?

Estas palabras, tal como están, son el llamado de los compañeros de bendición para una nueva juerga. Son parte de la imagen del profeta de una época corrupta en la que los hombres de influencia y posición habían abandonado su sentido del deber y se habían entregado, como las aristocracias y las plutocracias siempre están tentadas a hacer, al mero lujo y al buen vivir. Por viles y necios que sean en tales labios, es posible levantarlos del barro y tomarlos como la expresión de una esperanza elevada y tranquila que no será defraudada, y de una resolución firme y humilde que puede ennoblecer la vida. Como muchos otros dichos, pueden encajar en la boca de un borracho o de un santo.

I. ESTA EXPECTATIVA SI SE DIRIGE A CUALQUIER COSA EXTERIOR, ES UNA ILUSIÓN Y UN SUEÑO. Es vil y tonto pronosticar nuestros placeres, el verdadero temperamento es pronosticar nuestro trabajo. Pero, dejando esa consideración, notemos cuán inútil es tal anticipación, y cuán loca es tal confianza, como la expresada en el texto, si se dirige a algo que no sea Dios. Estamos tan constituidos que crecemos en la persuasión de que lo que ha sido será, y sin embargo, no podemos darnos una razón suficiente por qué lo esperamos.

“La uniformidad del curso de la naturaleza” es la piedra angular, no solo de la ciencia física, sino, en una forma más hogareña, de la sabiduría que crece con la experiencia. Todos creemos que mañana saldrá el sol porque salió hoy y todos los ayeres. Pero hubo un hoy que no tuvo ayer, y habrá un hoy que no tendrá mañana. El sol saldrá por última vez.

La uniformidad tuvo un comienzo y tendrá un final. Entonces, incluso como axioma del pensamiento, la anticipación de que las cosas continuarán como han sido porque han sido, parece descansar sobre una base insuficiente. ¡Cuánto más, en cuanto a nuestras propias pequeñas vidas y su entorno! Estaremos más cerca de la verdad si tenemos debidamente en cuenta, como lo hacemos hoy, el hecho indudable de que lo único seguro de mañana es que no será como hoy.

II. PERO SIN EMBARGO EXISTE LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR LAS PALABRAS PARA HACERLAS LA EXPLICACIÓN DE UNA SOBERA CERTEZA QUE NO SE PONGA EN VERGÜENZA. Podemos enviar nuestra esperanza como la paloma de Noé, no para flotar inquietos sobre un océano agitado de cambios, sino para iluminarnos con una certeza firme y sólida, y doblar allí sus alas cansadas. La previsión está siempre cerca de los presagios, la esperanza se entrelaza con el miedo, los hilos dorados de la trama se cruzan con los oscuros de la urdimbre, y toda la textura reluce, brillante o negra, según el ángulo en que se mira.

Así es siempre hasta que apartamos nuestra esperanza de la tierra hacia Dios, y caemos en el futuro con la luz de Su presencia y la certeza de Su verdad. Tenemos un Dios inmutable e inagotable, y Él es la verdadera garantía del futuro para nosotros. Cuanto más nos acostumbremos a pensar en Él como moldeando todo lo que es contingente y cambiante en el mañana más cercano y en el más remoto, y como siendo Él mismo la porción inmutable de nuestras almas, más tranquila será nuestra perspectiva hacia la oscuridad, y más brillante será la luz clara de la certeza que arde para nosotros en ella.

III. MIRADAS EN OTRO ASPECTO, ESTAS PALABRAS PUEDEN TOMARSE COMO EL VOTO DE UN FIRME Y DE BAJA RESOLUCIÓN. Hay un futuro en el que podemos influir muy levemente, y cuanto menos lo miremos, mejor en todos los sentidos. Pero también hay un futuro que podemos moldear como queramos: el futuro de nuestros propios personajes, el único futuro que es realmente nuestro. En esa región, es eminentemente cierto que “mañana será como este día, y mucho más abundante.

La ley de la continuidad da forma a nuestro carácter moral y espiritual. El terrible poder del hábito solidifica las acciones en costumbres y prolonga la reverberación de cada nota, una vez que suena, a lo largo del techo abovedado de la cámara donde vivimos. Hoy es hijo de ayer y padre de mañana. Esa solemne certeza de la continuidad y el aumento de las características morales y espirituales obra tanto en el bien como en el mal, pero con una diferencia.

Para asegurar su plena bendición en el desarrollo gradual de los gérmenes del bien, debe haber un esfuerzo constante y una resolución tenaz. A medida que crecemos en años, creceremos en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, hasta que llegue el día en que intercambiaremos la tierra por el cielo. Ésa será la aplicación más sublime de este texto, cuando, muriendo, podamos estar tranquilos seguros de que aunque hoy estemos de este lado y mañana del otro lado del río negro, no habrá ruptura en la continuidad, pero sólo un crecimiento infinito en nuestra vida, y el cielo mañana será como el de la tierra hoy y mucho más abundante. ( A. Maclaren, DD )

El cambiante y el perdurable

La riqueza de hoy puede ser la pobreza de mañana, la salud de hoy, la enfermedad de mañana, la feliz compañía del amor de hoy, la dolorosa soledad del corazón de mañana, pero el Dios de hoy será el Dios de mañana, el Dios de hoy. Cristo será el Cristo de mañana. Otras fuentes pueden secarse con el calor o congelarse en invierno, pero las delgadas "no conocen cambios", así será en verano e invierno. Es posible que otras fuentes se hundan en sus cuencas después de mucho tragar, pero esta siempre está llena, y después de que miles de generaciones hayan bebido de ella, su arroyo es tan ancho y profundo como siempre.

Otras fuentes pueden quedar atrás en la marcha, y los pozos y palmeras de cada Elim en nuestro camino serán reemplazados por una tierra seca y sedienta donde no hay agua, pero este manantial nos sigue a todos a través del desierto, y hace música y se esparce. frescura siempre por nuestro camino. No sabemos qué puede haber alrededor del siguiente promontorio; pero sabemos esto, que la misma luz del sol abrirá un camino cada vez más amplio a través de las aguas hasta donde nos balanceamos en el mar desconocido, y la misma estrella poderosa inmóvil arderá para nuestra guía. lista - o mejor dicho como Él quiere, y no te preocupes por los incidentes o los compañeros de nuestro viaje, ya que Él está con nosotros. ( A. Maclaren, DD )

Experiencia y esperanza

La experiencia es siempre el padre de la esperanza, y la última sólo puede construir con los ladrillos que da la primera. ( A. Maclaren, DD )

El poder del hábito

Cuán espantosamente obra en algunos hombres esa ley de la continuidad y el desarrollo del carácter. En cierto grado, lenta, imperceptiblemente, el mal se apodera de ellos. El pecado de ayer allana el camino para el de hoy. La tentación una vez cedió para ganar poder. La grieta en el terraplén que deja pasar una gota o dos es pronto un agujero que deja salir una inundación. Es más fácil encontrar a un hombre que ha hecho algo malo que encontrar a un hombre que lo ha hecho solo una vez.

Pedro negó a su Señor tres veces, y cada vez más fácilmente que la vez anterior. Entonces, antes de que nos demos cuenta, los finos hilos de gasa de acciones individuales se retuercen en una cuerda de hábito, y estamos "atados con las cuerdas de nuestro pecado". ( A. Maclaren, DD )

Carácter el resultado de acciones triviales

¡Cuán importantes se vuelven los actos más pequeños cuando pensamos que influyen en el carácter! Las criaturas microscópicas, miles de las cuales se convertirán en una pulgada cuadrada, forman los grandes acantilados blancos que escapan sobre el mar más salvaje y enfrentan la tormenta. Entonces, el carácter permanente y sólido se construye a partir de acciones triviales, y este es el aspecto solemne de nuestros días que pasan, que nos están haciendo. ( A. Maclaren, DD )

Esperanza para los hombres en la redención cristiana

Bien podríamos temblar ante tal pensamiento, que sería terrible para nosotros, si no fuera por perdonar la misericordia y renovar la gracia. La ley de cosechar lo que hemos sembrado, o de continuar como hemos comenzado, puede modificarse en lo que respecta a nuestros pecados y fracasos. La vinculación puede cortarse y mañana no es necesario heredar la culpa de hoy, ni los hábitos de hoy. El pasado puede ser borrado por la misericordia de Dios en Cristo.

Ningún mal hábito necesita continuar dominando sobre nosotros, ni estamos obligados a continuar con la mala tradición del mal en un futuro, día, porque Cristo vive y. “Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron, todas son hechas nuevas. ( A. Maclaren, DD )

Presumiendo sobre el futuro

Todos hemos leído acerca de ese príncipe persa que, habiendo crecido hasta convertirse en un hombre y completado su educación, dividió su vida en cuatro décadas. Los primeros diez años de su vida los dedicaría a viajar, ya que viajar, argumentó con razón, era tanto un educador como los libros. La segunda década la emplearía en los asuntos de gobierno, ya que el gobierno es parte del deber de un príncipe. La tercera década la reservaría para los placeres y los beneficios de la amistad, ya que la amistad es, al fin y al cabo, la melodía y la fragancia de la vida.

Y luego la cuarta década se la daría a Dios. Fue un plan de vida sumamente cautivador y atractivo. Pero estaba estropeado por un defecto considerable. Durante los primeros diez años murió el príncipe, y no había previsto nada para esa contingencia. ( HC Potter, DD )

Mañana

Mañana es el más maravilloso de los días, o, como dice Isaías, "un día grandioso sin medida". Su historia eclipsa el registro de siglos. Es el día en que los ociosos trabajan y los necios se reforman. Es el día en que cada hombre cumple con su deber. Es la época de la cosecha de las buenas intenciones. Mañana el peor de los pecadores será un santo. Mañana, el frívolo buscador de placeres se transformará en un devoto serio, un trabajador de toda alma por el bien de la humanidad.

Mañana el deshonesto será honrado, el inmoral será puro, el egoísta será benévolo. Mañana se vencerán resueltamente los malos hábitos, se vencerán los malos temperamentos, se desterrarán los malos deseos. Mañana, miríadas de hombres y mujeres escucharán el llamado de Cristo. ¡Si el mundo pudiera ver el amanecer brillante de su gloria mítica! Pero nunca puede. El mañana es como el final del arco iris, que avanza continuamente y mantiene su distancia intacta cuando los niños necios buscan su tesoro dorado . ( GH Hubbard. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 56:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-56.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Sus atalayas— El profeta en estas palabras describe de manera viva el gobierno corrupto de la iglesia. La consecuencia de lo cual es ese estado deplorable de la iglesia que se describe en la siguiente sección. Nada puede ser más fuerte y expresivo que las palabras del profeta; convierte el tema que tiene ante sí en todas las formas; y como la mayor parte de su discurso es metafórico, hace uso de figuras y emblemas, como siempre, admirablemente adaptados para expresar su significado. Los vicios que objeta particularmente a estos gobernadores eclesiásticos son, en primer lugar, la ignorancia y la torpeza en las cosas propias de su oficio; en segundo lugar,ociosidad y negligencia para reprender los vicios del pueblo que se les ha encomendado, o para despertarlos al arrepentimiento, mediante el cual puedan escapar de los juicios de Dios: en tercer lugar, la pereza y el amor a la comodidad; en cuarto lugar, una avidez insaciable por el provecho y el placer: quinto, la estupidez, que surge de esa fuente; y por último, lujo extremo: vicios que contagiaron demasiado a la Iglesia desde el siglo VI y siguientes, cuando la oscuridad, la corrupción y la superstición prevalecieron casi universalmente.

Ver Vitringa. En lugar de dormir, Isaías 56:10 . El obispo Lowth lee a los soñadores. Isaías 56:11 puede traducirse: Sí, estos perros tienen un apetito voraz o fuerte: no saben cuándo tienen suficiente; y, aunque son pastores, no conocen la discreción: todos miran hacia sus propios fines; cada uno para su beneficio, todos y cada uno.

REFLEXIONES.— 1º, Desde los privilegios del Evangelio, el Señor impone la obediencia a sus preceptos.

1. Los privilegios son inestimables. Cercana está mi salvación para venir, y mi justicia para manifestarse. Él lo llama mi salvación, porque la invención y la ejecución fueron totalmente suyas; y mi justicia, porque en esta salvación se haría la demostración más eminente de la justicia divina en los sufrimientos y la obediencia de Jesús hasta la muerte de cruz, y en la aceptación de los pecadores por medio de él, de una manera en que Dios pudiera glorifica al mismo tiempo su justicia, y sin embargo, sé el justificador del que cree en Jesús. Y se acercaba el tiempo en que el Salvador debería ser revelado, comparativamente hablando en vista del tiempo transcurrido desde que se hizo la primera promesa, Génesis 3:15 .

2. Se hace cumplir el deber de aquellos que participaron en esta salvación. Porque aquellos que verdaderamente entienden la doctrina de la gracia gratuita de Dios en la salvación de los pecadores, siempre sentirán la obligación que les impone caminar en toda santa conversación y piedad. [1.] Guardad el juicio y haced justicia; dejad que la palabra de Dios sea la regla de vuestra conducta, y apruebeos a él en todos sus caminos con rectitud, fidelidad, sencillez y sinceridad piadosa. [2.] Evita que el día de reposo lo contamine;que, siendo el día de Dios, se dedique por completo a su servicio y se emplee en su adoración; no sólo debemos descansar de los trabajos serviles, sino procurar mejorar las horas sagradas en todo ejercicio de piedad y devoción, lo que puede contribuir a elevar nuestro afecto a las cosas celestiales y promover en los demás las mismas disposiciones de gracia.

[3.] Guarda tus manos de hacer cualquier mal, guarda una conciencia libre de ofensa hacia Dios y hacia el hombre; abstenerse de todo pecado conocido; y sea su trabajo, estudio y oración, mediante la gracia, limpiarse de toda inmundicia de carne y espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.

3. Dios pronuncia su bendición sobre todos ellos. Bienaventurado el hombre que hace esto, y el hijo de hombre que se aferra a él; quien abraza esta gran salvación y adorna la doctrina de Dios nuestro Salvador en todas las cosas.

Segundo, tenemos el aliento dado a aquellos que, aunque estaban dispuestos a unirse al Señor, estaban desanimados.
1. El eunuco podría lamentar su infeliz caso, diciendo : Soy un árbol seco, bajo el reproche de haber sido escrito sin hijos, y expresamente excluido de la congregación del Señor, Deuteronomio 23:1 pero Dios les habla de consuelo. Así dice el Señor a los eunucos que guardan mis sábados, que observan religiosamente la adoración de Dios en ese día santo y todas las ordenanzas instituidas por la religión; y escojo las cosas que me agradan, atentos a la voluntad revelada de Dios en su palabra, y deleitándose en lo que él manda, no sirviendo de coacción sino de buena gana; y se apodera de mi pacto,abrácelo como su única esperanza, confíe en él con una confianza inquebrantable y camine bajo la influencia de las benditas promesas que contiene; aun a ellos les daré, en mi casa y dentro de mis muros, un lugar y un nombre mejor que el de hijos e hijas : los hijos son un regalo precioso, son como flechas en la mano del gigante, y el padre es un título honorable; pero cada honor, cada posesión, cada disfrute aquí es trivial, comparado con un interés en la consideración de Dios y un nombre en su libro de la vida; esto se refiere a la eternidad, les daré un nombre eterno, que no será cortado.

Nota; (1.) Cuando colocamos las bendiciones temporales contra las espirituales, el tiempo contra la eternidad, la desproporción infinita entre ellas debería determinar constantemente nuestra elección de la mejor parte. (2.) Todo el bien real que podamos disfrutar aquí o en el más allá proviene del don gratuito de Dios y debe ser reconocido para su gloria.

2. El extranjero gentil podría temer que Dios lo hubiera separado completamente de su pueblo, ver Deuteronomio 23 .; pero sus temores son infundados, el muro de separación entre judíos y gentiles está derribado; y por tanto, si se unía al Señor, renunciando a todos los demás dioses, y aferrándose a él solo, para servirle con fidelidad y constancia; amar el nombre del Señor, profundamente consciente de su asombrosa gracia y poderosamente constreñido por sus opiniones; ser su siervo, con toda obediencia voluntaria y alegre, contando su servicio con perfecta libertad; Todo el que guarda el día de reposo para no contaminarlo, diligente y concienzuda en la observancia de este sagrado día de descanso,y se aferra a mi pacto, el pacto de amor y paz en un Redentor, como fundamento de todas sus esperanzas; Los tales no deben temer ninguna exclusión del favor divino, o de la asamblea de los fieles: Incluso a ellos los llevaré a mi santo monte, la iglesia de los fieles redimidos, y les daré el derecho de participar de todas las bendiciones y privilegios que se les han otorgado. , y los recrearé en mi casa de oración, o la casa de mi oración, donde la oración y ruego se ofrecen a Dios, y conoce a su pueblo con gozo y alegría, dando una respuesta a la oración de los afligidos y consuelo a su dolientes.

Sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptados sobre mi altar; Sus oraciones, alabanzas, obras de fe y obras de amor, serán por medio de Cristo, el altar que santifica la ofrenda, en sacrificio de olor grato, agradable a Dios; porque mi casa será llamada casa de oración para toda la gente, ya no subsiste distinción entre judíos y gentiles, sino todos incorporados en una iglesia santa, de la cual Cristo es la cabeza viviente.

3. Dios, habiendo provisto una casa de oración para todas las personas, la amueblará con adoradores. El Señor Dios, que recoge los desterrados de Israel, el Israel espiritual, que acepta las ofrendas del Evangelio, dice: Sin embargo, reuniré a otros para él, además de los que le son reunidos,a Cristo, o su iglesia, a la cual, en cada época y generación, se reunirán multitudes. Y puede aplicarse particularmente a aquellos que, siendo perseguidos por los emperadores paganos, fueron, bajo Constantino, asentados pacíficamente en sus asambleas, y a la conversión en un sentido general de numerosas naciones que siguieron, hasta entonces extrañas a la fe cristiana. ; y esto puede esperar su cumplimiento final en el último día, cuando la plenitud de los gentiles entrará, y todo Israel, hasta entonces dispersado, será convertido y salvo.

En tercer lugar, después de todas las comodidades y promesas anteriores, comienza una escena de desolación, que se continúa en el siguiente capítulo s. Esto puede referirse a los pecados y castigos del pueblo judío por los babilonios y los romanos; o, como sugieren algunos eruditos intérpretes, y como se ha observado anteriormente, predice los estragos de los godos y vándalos, y otros pueblos bárbaros, que fueron enviados para castigar las grandes corrupciones que se habían infiltrado en el imperio cristiano romano.


1. Las bestias de presa son convocadas para ejecutar los juicios de Dios; hombres, feroces y salvajes de temperamento, que no reprimirían la espada de la sangre. Nota; Dios tiene instrumentos siempre a su disposición para ejecutar su ira. ¡Ay del pecador, de la nación, que con sus iniquidades y su impenitencia provocan la justicia divina!

2. La causa principal de estos juicios es un ministerio perezoso, ignorante, mundano, codicioso, borracho y descuidado. Tal fue probablemente el caso en los días de Isaías: ¡feliz fuera, si los tiempos posteriores no hubieran tenido paralelo! Aquí se dibuja un personaje espantoso: sus centinelas son ciegos; los que están designados para divisar al enemigo que se acerca y dar advertencias, son ellos mismos ciegos e insensibles: sin despertar en sus propias almas, nunca vieron la culpa y el peligro del pecado; por tanto, no puede hacer sonar la alarma y persuadir a otros con los terrores del Señor. Todos ignoran las Escrituras y el conocimiento que hace sabio para la salvación, y no pueden predicar un evangelio que ellos mismos no han entendido. Todos son perros mudos, no pueden ladrar;nunca reprendan los pecados de los hombres, y aborrezcan la obra del ministerio en el que están ocupados: ordenados para alzar la voz como una trompeta, pero durmiendo, acostados, amando dormir; perezoso, indolente, contento de encomendar a otros la fastidiosa tarea de la predicación y la oración, buscando la comodidad, en lugar de soportar la dureza, como buenos soldados de Jesucristo.

Sí, son perros codiciosos, que nunca pueden tener suficiente; del deber del ministerio, la mínima parte es suficiente; de la ganancia de ella, nada puede satisfacerlos; infinitamente más solícito en perseguir el ascenso que en buscar almas perdidas; y nunca preguntando el peso del cargo, sino el valor del beneficio. Las palabras שׂבעה ידעו לא lo iadu sabah pueden traducirse, de apetito insaciable, que nunca se puede llenar, cuyo vientre es su dios, y comiendo y bebiendo su felicidad suprema. Y son pastores, o aunque son pastores, fingen serlo, no pueden entender; no están familiarizados con las cosas divinas en sí mismos y, por lo tanto, son totalmente incapaces de enseñar a otros.Todos miran por su propio camino, siguen sus propios placeres y ventajas mundanas, descuidados de la causa de Dios y de la verdad; cada uno por su ganancia de su barrio; este es su gran objetivo, y en este se conceden sus principales dolores. Venid, dicen, traeré vino, y nos llenaremos de sidra; su botella es más querida que sus libros: contentos de ver brillar el vino en la copa, la ponen alrededor, se sientan mucho tiempo en las copas, hasta que, hinchados, inflamados o borrachos, su tiempo y sus facultades se destruyen; y, lejos de avergonzarse de tan escandalosas inmoralidades, su gran preocupación es renovar el entretenimiento y hacer una nueva cita para el día siguiente: porque mañana será como este día, y mucho más abundante.Supinos y seguros, olvidan la eternidad, se prometen días y años por venir, no consideran ni la culpa de su conducta ni la incertidumbre de sus goces, sino que se animan mutuamente a descuidar a Dios y sus almas; hasta que él, en una hora inesperada, con terrible sorpresa los llama a dar cuenta de su ministerio, ¡y los procesa en su tremenda barra!

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 56:12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-56.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXIII

EL REVIVIR DE LA CONCIENCIA CÍVICA

Isaías 56:9 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1

Era inevitable, tan pronto como su ciudad estuviera nuevamente a la vista, que se volviera a despertar en los exiliados la conciencia cívica; que los recuerdos de aquellos pecados que acosan a su vida pública, por los cuales su ciudad y su independencia fueron destruidas, regresen sobre ellos; que en la perspectiva de volver a ser responsables del desempeño de la justicia y otros deberes políticos, el profeta les debe recordar sus faltas nacionales en estos aspectos y las leyes eternas de Dios que les conciernen.

Si tenemos esto en cuenta, entenderemos la presencia en "Segundo Isaías" del grupo de profecías al que ahora hemos llegado, Isaías 56:9 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 .

Hasta ahora, nuestro profeta, en marcado contraste con el mismo Isaías, no ha dicho casi nada sobre la justicia social de su pueblo. La justicia de Israel, como vimos en nuestro capítulo catorce, ha tenido un significado muy diferente para nuestro profeta de su perdón y restauración de sus derechos. Pero en Isaías 56:9 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 encontraremos la culpa del mal cívico, y de otros tipos de pecado de los que Israel solo podría haber sido culpable en su propia tierra; escucharemos exhortaciones a la justicia social y la misericordia como las que escuchamos de Isaías a su generación.

Sin embargo, estos se mezclan con voces y concluyen con promesas, que hablan del Retorno como inminente. Indudablemente se revelan elementos exiliados. Y la impresión total es que algún profeta del exilio tardío, y probablemente el que venimos siguiendo, recogió estas reminiscencias del pecado de su pueblo en los días de su libertad, para recordarles, antes de que volvieran de nuevo a la política. responsabilidad, por qué fueron castigados y qué tan aptos eran para extraviarse.

Creyendo que esta es la verdadera solución de un problema algo difícil, nos hemos aventurado a reunir este grupo mixto de profecías bajo el título de Reavivar la conciencia cívica. Se dividen en tres grupos: primero, Isaías 56:9 ; Isaías 57:1 ; segundo, capítulo 58; tercero, capítulo 59.

Veremos que, si bien no hay razón para dudar del origen exílico de todo el segundo, el primero y el tercero se ocupan principalmente de la descripción de un estado de cosas que prevaleció solo antes del exilio, pero contienen también observaciones y conclusiones del exilio.

I. UNA CONCIENCIA PERO NINGÚN DIOS

Isaías 56:9 ; Isaías 57:1

Este es uno de los apartados que sitúa casi de manera decisiva la unidad literaria del "Segundo Isaías" en la posibilidad de creencia pasada. Si Isaías 56:1 enciende con el amanecer de la restauración, Isaías 56:9 ; Isaías 57:1 está muy oscuro con la llegada de la noche, que precedió a ese amanecer.

Casi nadie discute que la mayor parte de esta profecía debe haber sido compuesta antes de que el pueblo saliera de Palestina para el exilio. El estado de Israel, que representa, recuerda las descripciones de Oseas y del undécimo capítulo de Zacarías. El rebaño de Dios todavía está a cargo de sus propios pastores, Isaías 56:9 una descripción inaplicable para Israel en el exilio.

Los pastores son somnolientos, codiciosos, sensuales, borrachos, víctimas de la maldición contra la que Amos e Isaías lanzaron sus más fuertes aflicciones. Que borrachos como ellos deben ser perdonados mientras los justos mueren muertes inadvertidas Isaías 57:1 sólo puede explicarse por el juicio que se aproxima. "Nadie considera que el justo es quitado del mal.

"El mal no puede significar, como algunos han pensado, persecución, porque mientras los justos han de escapar de él y entrar en la paz, los malvados son perdonados. Debe ser un juicio divino, el exilio. Pero" él entra en la paz. , descansan en sus camas, cada uno que ha caminado derecho delante de él, "- para los justos hay la paz de la muerte y la tumba tranquila de sus padres. Qué destino envidiable cuando la emigración y la dispersión por tierras extranjeras, son los perspectiva de la nación! ¡Israel la encontrará piadosamente muerta cuando regrese! El versículo recuerda que la convocatoria en Isaías 26:1 , en la que escuchamos a la Madre Nación llamando a los muertos que había dejado en Palestina para que resucitaran y aumentaran su retorno. números.

Luego, el profeta acusa a la nación de infidelidad religiosa y política, que sabemos que fue el pecado que los acosó en los días anteriores a su partida de Tierra Santa. El escenario, en cuyos objetos naturales los describe buscando su adoración, es el escenario de Palestina, no de Mesopotamia: terebintos y wadies , y hendiduras de las rocas y piedras lisas de los wadies .

Los sacrificios impuros y sangrientos con los que les acusa tienen más apariencia de idolatría cananea que babilónica. Los humillantes pleitos políticos que pagaron - "Tú fuiste al rey con ungüento, y aumentaste tus perfumes, y enviaste a tus embajadores lejos, y te humillaste hasta el Seol" ( Isaías 57:9 ) - no se pueden atribuir a un pueblo cautivo, pero eran el tipo de diplomacia degradante que Israel se ganó con Acaz.

Mientras que la dolorosa búsqueda de la fuerza ( Isaías 57:10 ), la Isaías 57:10 cobardía política ( Isaías 57:11 ), el sacrificio fanático de la pureza de la virilidad y la vida de la infancia ( Isaías 57:5 ), y especialmente la mala conciencia que impulsaba sus corazones ciegos a través de tanto dolor y pasión en una búsqueda sincera de la justicia ( Isaías 57:12 ), traicionar la era de la reacción idólatra de la gran victoria puritana del 701, una generación que exagera toda la vieja falsedad y el miedo, contra el cual Isaías había arremetido, con la nueva conciencia del pecado que había creado su predicación.

La oscura veta de sangre y lujuria que atraviesa la idolatría condenada, y la conciencia severa que solo profundiza su oscuridad, son razones suficientes para fechar la profecía después del 700. Las mismas frases de Isaías, que contiene, han tentado a algunos a atribuirla. a él mismo. Pero ciertamente no data de los problemas que llevaron a su vejez a la tumba. El mal que presagia no es, como hemos visto, una persecución de los justos, sino un juicio divino sobre toda la nación, presumiblemente el exilio.

Podemos fecharlo, por lo tanto, algún tiempo después de la muerte de Isaías, pero ciertamente, y este es el punto importante, antes del exilio. Este, entonces, es un componente inconfundiblemente pre-exílico del "Segundo Isaías".

Otro rasgo corrobora la independencia original de esta profecía de su contexto. Su estilo es inmediato y extremadamente rudo. El lector del original siente la diferencia de inmediato. Es la diferencia entre viajar por las carreteras niveladas de Mesopotamia, con sus horizontes inmutables, y el traqueteo de los caminos pedregosos de la Alta Palestina, con sus vislumbres cambiando rápidamente de desfiladero a pico.

Pero lo notable es que el estilo habitual de "Segundo Isaías" se reanuda antes del final de la profecía. No siempre se puede estar seguro del verso exacto en el que se produce tal cambio literario. En este caso algunos lo sienten a la mitad de Isaías 57:11 , con las palabras: "¿No he callado yo desde hace mucho tiempo, y no me temes?" Sin embargo, seguramente es más sensato después de ver.

14, en el que, en todo caso, se nos detiene por una alteración del punto de vista. En ver. 14 estamos de nuevo en el Exilio -antes de Isaías 57:14 no reconozco ningún síntoma del Isaías 57:14 y el camino de regreso está ante nosotros. "Y uno dijo," - es la repetición al pie de la letra de la extraña voz anónima de Isaías 40:6 , - "y uno dijo: Echad, Echad, abrid", o "Barrer, abrir un camino , levanta la piedra de tropiezo del camino de mi pueblo ". Y ahora el ritmo ciertamente ha vuelto al estilo predominante del "Segundo Isaías", y el temperamento es nuevamente el de la promesa y el consuelo.

Estos cambios repentinos de circunstancias y perspectivas son suficientes para mostrarle al lector atento de las Escrituras lo difícil que es el problema de la unidad del "Segundo Isaías". Sobre lo cual no hacemos aquí más comentarios, sino que pasamos de inmediato a la tarea más agradable de estudiar la gran profecía, Isaías 57:14 , que surge uno y simple de estos fragmentos como lo hace una roca homogénea de los confusos escombros de varios. épocas geológicas.

Para que la fecha y el propósito original de los fragmentos que hemos considerado sean los que sean, esta profecía se ha colocado como su conclusión con al menos alguna intención racional, por no decir espiritual. Cuando de repente surge aquí, reúne, en el hábito habitual de las Escrituras, la acusación moral de Dios de una generación malvada, mediante un gran manifiesto de la naturaleza divina, y una clara distinción de los caracteres y el destino de los hombres.

Ahora bien, ¿de qué tipo es la generación a cuya acusación llega esta profecía como conclusión? Es una generación que perdió a su Dios, pero mantuvo su conciencia. Esto resume el carácter nacional que se esboza en Isaías 57:3 . Estos israelitas habían perdido a Jehová y Su ley pura. Pero la religión en la que retrocedieron no fue, por tanto, fácil ni fría.

Al contrario, fue muy intenso y muy severo. La gente puso en ello energía, pasión y sacrificio que llegó a extremos crueles. También la fe en sus resultados prácticos evitó que el pueblo se desmayara bajo el cansancio con que reaccionaba su fanatismo. "En el largo de tu camino estabas cansado, pero no dijiste: Es desesperada; vida para tu mano" -es decir, fuerza real y práctica- "hallaste; por tanto, no te desmoronaste".

Y practicaron su idolatría dolorosa y apasionada con una conciencia real. Buscaban obrar la justicia por sí mismos ( Isaías 57:12 debería traducirse: " Isaías 57:12 tu justicia", la caricatura de la justicia que intentas). El estadista más mundano entre ellos tenía su ideal sincero para Israel, y tenía la intención de permitirle, en la posesión de su tierra y montaña santa, cumplir su destino ( Isaías 57:13 ). El idólatra más craso tenía hambre y sed de justicia, y quemaba a sus hijos o sacrificaba su pureza para satisfacer los vagos impulsos de su conciencia no iluminada.

De hecho, fue una generación que mantuvo su conciencia, pero perdió a su Dios; y lo que tenemos en Isaías 57:15 es simplemente el Dios perdido y olvidado hablando de Su Naturaleza y Su Voluntad. Han estado adorando a ídolos, criaturas de sus propios miedos y pasiones crueles. Pero Él es el "alto y sublime": dos de los adjetivos más simples del lenguaje, pero suficientes para elevarlo, lo describen por encima de las brumas distorsionantes de la imaginación humana.

Pensaban en la Deidad como pura ira y fuerza, que los hombres apenas podían apaciguar incluso a través de los ritos más sangrientos y el autosacrificio apasionado. Pero Él dice: "En el alto y santo habito, pero también con el contrito y humilde de espíritu, para reavivar el espíritu de los humildes y reavivar el corazón de los contritos". El resto del capítulo es para las conciencias oscurecidas una declaración clara del carácter moral de la obra de Dios.

Dios siempre castiga el pecado y, sin embargo, el pecador no es abandonado. Aunque va por su propio camino, Dios "vigila sus caminos para sanarlo. Yo creo el fruto de los labios", es decir, "acciones de gracias: Paz, paz al que está lejos y al que está cerca, dice el SEÑOR, y lo sanaré ". Pero, como en el capítulo 48 y el capítulo 50, una advertencia viene al final, y detrás de la imagen clara y avanzada de los consolados y restaurados de Jehová, vemos el extraño trasfondo de la maldad inquieta y sombría.

II. EL SERVICIO SOCIAL Y EL SÁBADO

(capítulo 58)

Varios críticos (incluido el profesor Cheyne) consideran el capítulo 58 como post-exílico, debido a sus declaraciones contra el ayuno formal y el descuido de la caridad social, que son similares a las de los profetas post-exiliados como Zacarías y Joel, y parecen implicar que el las personas a las que se dirige son nuevamente independientes y responsables del desempeño de sus deberes sociales. La pregunta gira principalmente en torno a la cantidad de responsabilidad social que concebimos que tuvieron los judíos durante el exilio.

Ahora hemos visto que muchos de ellos disfrutaban de una libertad considerable: tenían sus casas y hogares; tenían sus esclavos; comerciaban y poseían riquezas. Por lo tanto, estaban en condiciones de ser responsables de los deberes a los que el capítulo 58 los llama. Los discursos de Ezequiel a sus compañeros en el exilio tienen muchas características en común con el capítulo 58, aunque no mencionan el ayuno; y el ayuno en sí era un hábito característico de los exiliados, respecto del cual es muy probable que se equivoquen, tal como se describe en el capítulo 58.

Además, hay una semejanza entre los comentarios de este capítulo sobre las preguntas del pueblo a Dios ( Isaías 58:2 ) y la respuesta de Ezequiel cuando algunos de los ancianos de Israel vinieron a consultar a Jehová. (Eze 21: 1-32, cf. Ezequiel 33:30 f.

) Y nuevamente Isaías 58:11 están evidentemente dirigidos a personas en perspectiva de regresar a su propia tierra y restaurar su ciudad. En consecuencia, fechamos el capítulo 53 del exilio. Pero no vemos ninguna razón para ponerlo tan pronto como lo hace Ewald, quien lo asigna a un contemporáneo más joven de Ezequiel. No hay evidencia lingüística de que sea una inserción, o de otra mano que la de nuestro profeta.

Seguramente hubo lugar y ocasión para ello en los años que siguieron a la liberación real de los judíos por Ciro, pero que precedieron a la restauración de Jerusalén, aquellos años en los que ya no hubo problemas políticos en el camino del regreso del pueblo para nuestro profeta. discutir, y por lo tanto, sus defectos morales atrajeron aún más su atención; y especialmente, cuando en la perspectiva cercana de su independencia política, sus pecados sociales despertaron sus aprensiones.

Aquellos que nunca han oído hablar a un oriental enojado no tienen idea del poder de denuncia que hay en la garganta humana. En Oriente, donde un clima seco y un gran ocio confieren a la voz una profundidad y suavidad impedidas por nuestra vulgar prisa de la vida y el tiempo bromista, los hombres han elaborado sus letras de garganta hasta un número desconocido en cualquier alfabeto occidental; y en las notas más bajas han puesto un filo, que llega agudo y agudo a través del rugido de las guturales superiores, hasta que sientes que su ira corta y te barre ante ella.

En la garganta oriental, el habla desciende lo suficientemente profundo como para hacer eco en toda la amplitud del hombre interior; mientras que la posibilidad de expresar dentro de un órgano tan flexible casi todos los tonos de desprecio o sorpresa preserva la ira de esa sospecha de despecho o de cansancio, que se transmite por un uso demasiado liberal de las letras nasales o palatinas. Por tanto, en el idioma hebreo "llamar con la garganta" significa llamar con vehemencia, pero con dominio propio; con pasión, pero como hombre; utilizando todas las figuras de la sátira, pero con seriedad; ni olvidar la ira por el mero arte, ni permitir que la ira se escape de las garras de los músculos más fuertes de la voz.

Es "levantar la voz como una trompeta", un instrumento que, con cualquier variedad de música que sus notas superiores puedan complacer nuestros oídos, nunca deja caer su tono principal de autoridad, nunca afloja su imperativo llamamiento a las voluntades de la gente. los oyentes.

Este es el estilo del capítulo que tenemos ante nosotros, que comienza con las palabras: "Clama con la garganta, no escatimes, alza tu voz como una trompeta". Quizás ningún tema provoque más sátira y burlas que el tema del capítulo: la unión de la religión formal y la vida desagradable. Y, sin embargo, en el capítulo no hay una mueca de desprecio de principio a fin. El hablante reprime la tentación de usar su tono nasal y pronuncia, no como el satírico, sino como el profeta.

Porque su propósito no es jugar con la hipocresía de su pueblo, sino barrerlos de ella. Antes de que lo haya hecho, su discurso urgente, que no se ha demorado en burlarse ni se ha agotado en gritos, pasa a gastar su ímpetu desenfrenado en la promesa final y el evangelio. Es una sabia lección de un maestro predicador, y la mitad de la inutilidad de la predicación moderna se debe a que se ha descuidado. El púlpito tienta a los hombres a ser demasiado audaces o demasiado tímidos con respecto al pecado; ya sea para susurrar o regañar; eufemizar o exagerar; ser convencional o histérico.

Pero dos cosas son necesarias, los hechos deben ser declarados, y toda la hombría del predicador, y no solo su desprecio o solo su ira o solo un temperamento oficial, debe recaer sobre ellos. "Clama con la garganta, no escatimes; como trompeta alza tu voz, y publica a mi pueblo su transgresión, ya la casa de Jacob su pecado".

El tema del capítulo son los hábitos de un pueblo religioso, la seriedad y regularidad de su desempeño religioso contrasta con el descuido de sus relaciones sociales. El segundo versículo, "las descripciones en las que evidentemente se extraen de la vida", nos dice que "el pueblo buscaba a Dios todos los días, y tenía celo por conocer sus caminos, como una nación que había hecho justicia", cumplió el culto legal, - "y no habían abandonado el de su Dios; me piden leyes de justicia", es decir, un culto legal, cuya ejecución podría hacerlos justos, "y al acercarse a Dios se deleitan.

De hecho, tenían una gran codicia por las ordenanzas y funciones, por el resurgimiento de las formas a las que estaban acostumbrados en la antigüedad. Como una pobre rosa postrada, cuyos zarcillos pierden los puntales con los que solían elevarse. El sol, la conciencia religiosa y los afectos de Israel, violentamente arrancados de sus soportes inmemoriales, yacían flácidos y azotados por el viento en una tierra desnuda, y anhelaban que Dios levantara algún sustituto para esos altares de Sión por el cual, en los queridos días de viejos, se habían elevado a la luz de su rostro.

A falta de algo mejor, recurrieron a las formas frías y sombrías de los ayunos que habían instituido. Pero de ese modo no llegaron al rostro de Dios. "¿Por qué hemos ayunado", dicen, "y tú no has visto? Hemos humillado nuestras almas, y tú no te has dado cuenta". La respuesta llega rápidamente: ¡porque tu ayuno es una mera forma! "Mira, en el mismo día de tu ayuno encuentras un negocio que hacer, y todos tus obreros lo pides.

"Tan formal es tu ayuno que tu vida ordinaria, ansiosa, egoísta y cruel continúa al lado de él de todos modos. No, es peor que de costumbre, porque tu ayuno inútil y fatigoso, pero pone un filo más agudo en tu temperamento:" contienda y contienda ayunéis, para herir con el puño de la tiranía. "Y no tiene valor religioso:" No ayunéis "como" como "ayunáis" hoy para hacer oír tu voz en lo alto.

¿Es ese el ayuno que elijo, un día para que un hombre se aflija? ¿Es inclinar la cabeza como un junco y arrastrarse sobre cilicio y ceniza? ¿Es esto a lo que llamarás ayuno y día agradable a Jehová? ”Una de las grandes sorpresas del corazón humano es que la abnegación no gana mérito ni paz. Pero ciertamente no lo hace, si el amor no lo acompaña. Aunque entregue mi cuerpo para ser quemado y no tenga amor, de nada me aprovecha.

La abnegación sin amor es autocomplacencia. "¿No es este el ayuno que yo elijo? Para soltar las ataduras de la tiranía, para romper las articulaciones del yugo, para dejar ir libres a los aplastados, y que rompas todo yugo. ¿No es para partir tu pan al hambriento, y que lleves a casa a un pobre errante, que cuando veas a uno desnudo, lo cubras y que de tu carne no te escondas, entonces brotará como la mañana tu luz, y tu salud brotará en seguida.

Sí, irá delante de ti tu justicia, la gloria de Jehová te barrerá, "literalmente" te recogerá. Entonces llamarás, y Jehová responderá; clamarás, y él dirá: Heme aquí, si quitas de en medio el yugo, y el señalar con el dedo, y el hablar malicia, tres grados de la sutileza del egoísmo, que cuando se aparta de ti. la opresión violenta se convertirá en desprecio y del desprecio abierto en la murmuración, - "y si atraes tu alma hacia el hambriento" - arrancará lo que te es querido para satisfacer su necesidad, la expresión más fuerte de abnegación que el Antiguo Testamento contiene, - "y sacia el alma que está afligida, entonces se levantará en las tinieblas tu luz, y tu oscuridad será como el mediodía.

Y te guiará Jehová de continuo, y saciará tu alma en las sequías, y tus miembros enjugarán; y serás como huerto bien regado, Jeremias 31:12 y como manantial cuyas aguas nunca faltan. Y los tuyos edificarán ruinas antiguas; levantarás los cimientos de generación en generación, y te llamarán Reparador de brechas, Restaurador de senderos para habitar.

"Cf. Job 24:13 Así, su" justicia "en el sentido de reivindicación externa y estabilidad, que así prevalece con nuestro profeta, será debida a su" justicia "en ese sentido moral interno en el que Amós e Isaías usan la palabra. Y así concluye un pasaje que ocupa el lugar más antiguo, si no el más alto, en la gloriosa sucesión de Escrituras de amor práctico, a la que pertenecen el capítulo sesenta y uno de Isaías, el veinticinco de Mateo y el decimotercero de Primera de Corintios.

Su lección es, para volver a la figura de la rosa arrastrada, que ninguna simple forma de religión, por divinamente prescrita u observada concienzudamente, puede por sí misma elevar los angustiados y arrastrados afectos del hombre a la luz y la paz del Cielo; pero que nuestros semejantes, si nos aferramos a ellos con amor y con brazos de ayuda, son siempre los puntales más fuertes con los que podemos elevarnos a Dios; ese carácter se enriquece y la vida se llena de gozo, no mediante la ejecución de ordenanzas con la fría conciencia del deber, sino mediante actos de servicio con el cálido corazón de amor.

Y, sin embargo, tal profecía concluye con una exhortación a la observancia de una forma religiosa y coloca la observancia del sábado al mismo nivel que la práctica del amor. "Si te apartas del día de reposo tu pie", de "hacer tus propios asuntos en Mi día santo; Amós 8:5 y más alto el Placer del día de reposo", la palabra es fuerte: "Deleite, Delicadeza, Lujo, -Santidad de Jehová, Honorable; y la honras de tal manera que no hagas tus propios caminos, ni encuentres tus propios asuntos, ni sigas hablando: entonces encontrarás tu placer, "o" tu deleite, en Jehová, "- note el paralelo de placer en el día de reposo y de placer en Jehová, - "y él te hará cabalgar sobre los lugares altos de la tierra, y te hará sentir sobre la porción de tu padre Jacob; sí,

Nuestro profeta, entonces, mientras exalta el servicio práctico del hombre a expensas de ciertas formas religiosas, exalta igualmente la observancia del sábado; su desprecio por su formalismo cambia cuando llega a ello en un vigoroso entusiasmo de defensa. Este hecho notable, que es estrictamente análogo a la aparición del Cuarto Mandamiento en un código que por lo demás consta de leyes puramente morales y religiosas, se explica fácilmente.

Observe que nuestro profeta basa su súplica por la observancia del sábado y su seguridad de que debe conducir a la prosperidad, no en sus beneficios físicos, morales o sociales, sino simplemente en su reconocimiento de Dios. No solo se debe honrar el día de reposo porque es el "Santo de Jehová" y "Honorable", sino que "complacerlo" equivale a "encontrar complacencia en Él". El paralelo entre estas dos frases en Isaías 58:13 e Isaías 58:14 es evidente, y realmente significa esto: Si lo hacéis en sábado, a mí lo hacéis.

El profeta, entonces, hace cumplir el sábado simplemente por su aspecto religioso y hacia Dios. Ahora, recordemos la verdad, que tan a menudo refuerza, que el Servicio del Hombre, sin embargo, perseguido ardiente y ampliamente, nunca puede conducir o resumir nuestro deber; que el Servicio de Dios tiene, lógica y prácticamente, un reclamo previo, pues sin él el Servicio del Hombre debe sufrir tanto en la obligación como en el recurso.

Dios debe ser nuestro primer recurso; debe tener nuestro primer homenaje, afecto y obediencia. Pero esto no puede tener lugar sin una cierta cantidad de devoción definida, regular y frecuente a Él. En la religión más espiritual hay un mínimo irreductible de observancia formal. Ahora, en esa destrucción masiva de formas religiosas, que tuvo lugar con el derrocamiento de Jerusalén, solo había una institución, que no estaba necesariamente involucrada.

El sábado no caía con el templo y el altar: el sábado era independiente de toda localidad; el sábado era posible incluso en el exilio. Era la única forma solemne, pública y con frecuencia regular en la que la nación podía volverse a Dios, glorificarlo y disfrutarlo. Quizás, también, a través de la moda babilónica de solemnizar el séptimo día, nuestro profeta se dio cuenta de nuevo de la institución primitiva del sábado, y se le recordó que, dado que siete días es una parte regular del año natural, el sábado es, por así decirlo, sancionado por los estatutos de la creación.

Una institución tan primitiva, tan independiente de la localidad, que forma parte tan natural del transcurso del tiempo, pero que, sobre todo, ha sobrevivido dos veces, en el exilio judío y en el paso del judaísmo al cristianismo. la abrogación y desaparición de todas las demás formas de la religión con la que estaba relacionada, y ha sido afirmada dos veces por la profecía o la práctica como parte esencial de la religión espiritual e igual a la moral social, ha demostrado ampliamente su origen divino y su indispensable para el hombre.

III. DELITOS SOCIALES

(Capítulo 59)

El capítulo 59 es, a primera vista, el más difícil de todos de "Segundo Isaías" para asignar una fecha. Porque evidentemente contiene elementos tanto del exilio como del pre-exilio. Por un lado, sus acusaciones de culpa implican que las personas a las que se dirige son responsables de la justicia cívica en un grado que difícilmente podría imputarse a los judíos de Babilonia. Vimos que los judíos en el exilio tenían una cantidad de libertad social y responsabilidad doméstica que explica ampliamente el tipo de pecados que se les acusa en el capítulo 58.

Pero ver. 14 del capítulo 59 ( Isaías 59:14 ) les reprocha el derrumbe de la justicia en la propia sede y oficina pública de la justicia, del que no era posible que hubieran sido culpables sino en su propia tierra y en los días de su independencia. . Por otro lado, las promesas de liberación en el capítulo 59 se leen mucho como si fueran exiliadas.

"Juicio" y "justicia" se emplean en Isaías 59:9 en su sentido exílico, y Dios es representado exactamente como lo hemos visto en otros capítulos de nuestro profeta.

¿Nos quedamos entonces con un misterio? Al contrario, la solución es clara. Israel es seguido al exilio por su vieja conciencia. Los cargos de Isaías y Ezequiel contra Jerusalén, mientras Jerusalén era todavía una " civitas " , resuenan en su memoria. Ella repite las mismas palabras. Con verdad dice que su estado actual, tan vívidamente descrito en Isaías 59:9 , se debe a pecados de antaño, de los cuales, aunque tal vez ya no pueda cometerlos, todavía siente la culpa.

La conciencia siempre aglomera los años; no hay diferencia de tiempo a los ojos de Dios el Juez. Y era natural, como ya dijimos, que la nación recordara los pecados que la acosaron en este momento; que su conciencia cívica volviera a despertar, justo cuando estaba a punto de convertirse nuevamente en civitas .

Todo este capítulo es simplemente la expansión y la aplicación de los dos primeros versículos, que siguen repicando como el sonido de una gran campana alta: "He aquí, la mano de Jehová no se acorta para que no pueda salvar, ni se pesa su oído por no poder salvar. oye, pero tus iniquidades han sido separadores entre tú y tu Dios, y tus pecados han ocultado "Su" rostro de ti, para que no oiga ". Sólo hay una cosa que se interpone entre el corazón humano y la Presencia Real y el Poder Infinito de Dios; y esa única cosa es el pecado.

El capítulo trabaja para mostrar cuán real es Dios. Los primeros versículos hablan de "Su mano, su oído, su rostro". Y los versos finales lo pintan con las pasiones y la armadura de un hombre, un héroe en tal soledad y con tal fuerza de avance, que ninguna imaginación puede dejar de ver la figura vivida y solitaria. "Y vio que no había nadie, y se asombró de que no hubiera nadie que se interpusiera; por tanto, su propio brazo derecho le trajo salvación, y su justicia lo sostuvo.

Y se vistió de justicia como de una coraza y de salvación "por" un yelmo sobre Su cabeza; y se vistió con ropas de venganza por vestidura, y se envolvió en celo como en un manto. "No supongamos que esto es mera poesía. Conciba lo que la inspira, la gran verdad de que en el Infinito hay un corazón que palpita por hombres y una voluntad de golpear por ellos. Esto es lo que el escritor desea proclamar, y lo que creemos que el Espíritu de Dios movió sus pobres labios humanos para dar su propia forma: la simple verdad de que hay Uno, por más escondido que sea. puede ser a los ojos de los hombres, que siente por los hombres, que siente con vehemencia por los hombres, y cuya voluntad es rápida y urgente para salvarlos.

Alguien así le dice a Su pueblo que lo único que les impide saber cuán reales son Su corazón y su voluntad, lo único que les impide ver Su obra en medio de ellos, es su pecado.

La lista de pecados a la que el profeta atribuye la demora en la liberación del pueblo es terrible; y el hombre que lo lea con la conciencia dormida podría llegar a la conclusión de que fue destinado sólo para un período de extraordinaria violencia y derramamiento de sangre. Sin embargo, el capítulo implica que la sociedad existe y que al menos las formas de civilización están vigentes. Los hombres se demandan entre sí ante los tribunales habituales. Pero nadie "clama en justicia ni va a la ley en verdad".

Confían en la vanidad y dicen mentiras. "Todas estas acusaciones podrían ser ciertas en una sociedad tan respetable en apariencia como la nuestra. Tampoco la acusación de derramamiento de sangre debe tomarse literalmente. El Antiguo Testamento tiene un gran respeto por la naturaleza espiritual del hombre. , que negarle al individuo sus derechos o quitar la paz de Dios de su corazón, se llama derramamiento de sangre inocente. Isaías nos recuerda muchos tipos de este asesinato moral cuando dice, "tus manos están llenas de sangre: buscad justicia, socorre al oprimido, juzga al huérfano, aboga por la viuda.

"Ezequiel nos recuerda a los demás cuando nos cuenta cómo Dios le habló, que si" no advierte al impío, y el mismo impío muere en su iniquidad, yo demandaré su sangre de tu mano ". Y nuevamente un salmo nos recuerda del tiempo "cuando Jehová indaga por sangre, no olvida el clamor de los pobres". Isaías 1:17 ; Salmo 9:12Esto es lo que la Biblia llama asesinato y sobre lo que pone sus ardientes palabras, no actos de violencia sangrienta como de vez en cuando hacen que toda la humanidad se emocione al descubrir que en el corazón de la civilización existen hombres con las pasiones del mono y el tigre, pero tal opresión de los pobres, tal cobardía para reprender el mal, tal negligencia para restaurar la caída, tal abuso del carácter de los jóvenes e inocentes, tal fraude y opresión de los débiles, como a menudo existen bajo la vida más respetable, y emplean las armas de una civilización cristiana para realizarse.

Tenemos que tomar las normas audaces y violentas de los profetas y aplicarlas a nuestras propias vidas, los profetas que llaman "ramera" al hombre que vende su honestidad para obtener ganancias, y lo consideran "culpable de sangre" al que ha agraviado, tentado o descuidado a su hermano. No supongamos que estos versículos carmesí de la Biblia puedan ser pasados ​​por alto como si no fueran aplicables a nosotros mismos. No se refieren a asesinos o maníacos: se refieren a delitos sociales, de los que todos estamos en perpetua tentación, y de los que todos somos más o menos culpables, el descuido de los débiles, la explotación de los pobres para los nuestros. el provecho, el ensuciar la mente de los niños, la multiplicación de la tentación en el camino de los pequeños de Dios, la malicia que nos lleva a arruinar el carácter de otro,

No dejemos de leer todos estos versículos a la luz clara que el Apóstol Juan arroja sobre ellos cuando dice: "El que no ama, permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es homicida".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-56.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

LIBRO 4

LA RESTAURACIÓN

Hemos llegado ahora a la cima de nuestra profecía. Ha sido un ascenso largo y empinado, y hemos tenido mucho que buscar en el camino, y salir, resolver y cargarnos. Pero aunque una gran extensión de la profecía, si la medimos por el Capítulo s, todavía está ante nosotros, el final está a la vista; se han superado todas las dificultades que nos impedían ver cómo íbamos a llegar a él, y se puede decir que el resto del camino es cuesta abajo.

Dejar caer la figura del Siervo, su sufrimiento vicario y expiación por los pecados del pueblo, forma para nuestro profeta la solución del problema espiritual de la restauración de la nación, y lo que tiene que hacer ahora es completar los detalles de esta.

Vimos que el problema de la liberación de Israel del exilio, su Regreso y su Restauración a su posición en su propia tierra como el Siervo Principal de Dios para la humanidad, era realmente un problema doble, político y espiritual. La solución del lado político fue Cyrus. Tan pronto como el profeta pudo asegurarse de que Ciro se estaba moviendo hacia Babilonia, con una comisión de Dios para tomar la ciudad, e irresistible en el poder con que Jehová lo había investido, las dificultades políticas en el camino de Israel El regreso fue tan bueno como retirado; y así el profeta dio, al final del capítulo 48, su gran llamado a sus compatriotas para que partieran.

Pero a lo largo de los capítulos 40-48, mientras se dirigía a la solución de los problemas políticos de la liberación de Israel, el profeta había dado indicios de que también había dificultades morales y espirituales. A pesar de su castigo durante más de medio siglo, la masa del pueblo no era digna de un retorno. Muchos eran idólatras; muchos eran mundanos; los ortodoxos tenían sus propios puntos de vista erróneos sobre cómo debería llegar la salvación; Isaías 45:9 y sigs.

los piadosos no tenían ni luz ni fe. Isaías 50:10 La nación, en resumen, no tenía esa "justicia" interior, que sólo podía justificar a Dios al vindicarlos ante el. mundo, al establecer su justicia externa, su salvación y reinstalación en su lugar elevado y llamado como Su pueblo.

Estas dificultades morales vienen sobre el profeta con mayor fuerza después de que, con el cierre del capítulo 48, ha terminado su solución de las políticas. A estas dificultades morales se dirige en 49-53, y el Siervo y su Servicio son su solución de ellas: -El Siervo como Profeta y Alianza del Pueblo en el capítulo 49 y en Isaías 50:4 ss.

: el Siervo como ejemplo para el pueblo, capítulo 50 y sigs .; y finalmente el Siervo como expiación total por los pecados del pueblo en Isaías 52:13 ; Isaías 53:1 . Es el Siervo quien "levantará la tierra y traerá de regreso a los herederos de las herencias desoladas", y despertará al Israel que no quiere salir de Babilonia ", diciendo al preso: Sal, y a los que sentaos en la oscuridad, mostraos ".

Isaías 49:8 Es él quien debe "sostener al cansado" y consolar a los piadosos en Israel, que, aunque piadosos, no tienen luz en su camino de regreso. Isaías 50:4 ; Isaías 50:10 Es el Siervo finalmente quien ha de lograr el principal problema de todos y "hacer justos a muchos".

Isaías 53:11 La esperanza de restauración, la certeza de la redención del pueblo, la certeza de la reconstrucción de Jerusalén, la certeza del crecimiento del pueblo a una gran multitud, son, por lo tanto, todo tejido por el profeta de principio a fin con sus estudios de la obra del Siervo en Isaías 49:1 .

e Isaías 52:13 ; Isaías 53:1 , entretejido tan de cerca y con tanta naturalidad que, como ya hemos visto, no podemos tomar ninguna parte de los capítulos 49-53 y decir que es de autoría diferente al resto. Así, en el capítulo 49 tenemos el camino a Jerusalén representado en Isaías 49:9 , inmediatamente después de la llamada del Siervo para salir en Isaías 49:9 .

Tenemos entonces la seguridad de que Sion será reconstruida y atestada por sus hijos en Isaías 49:14 , y otra afirmación de la certeza de la redención en Isaías 49:24 . En Isaías 50:1 esto se repite.

En 51- Isaías 52:1 se asegura al pueblo mezquino que volverá a crecer innumerablemente; se hacen nuevas afirmaciones de su rescate y devolución, terminando con la hermosa perspectiva de los pies de los heraldos de liberación en los montes de Judá Isaías 52:7 b y un llamado renovado para salir de Babilonia ( Isaías 52:11 ). Trataremos todos estos pasajes en nuestro capítulo veintiuno.

Y como partieron naturalmente de la obra del Siervo en Isaías 49:1 a-y su ejemplo en Isaías 50:4 , así a su obra final y culminante en el capítulo 53, sigue naturalmente el capítulo 54 (la perspectiva de la semilla que Isaías 53:10 prometió que debería ver), y el capítulo 55 (un nuevo llamado a venir).

Estos dos, con la pequeña profecía anterior al exilio, Isaías 56:1 , los trataremos en nuestro capítulo veintidós.

Luego viene la serie de pequeñas profecías difíciles con huellas pre-exiliadas en ellas, desde Isaías 56:9 hasta Isaías 59:1 . Ocuparán nuestro vigésimo tercer capítulo. En el capítulo 60, por fin, Sión no solo está a la vista, sino que resplandece en el amanecer de su nuevo día de gloria.

En los capítulos 61 y 62, el profeta, habiendo llegado a Sión, "mira hacia atrás", como bien comenta Dillmann, "en lo que se ha convertido en su tarea, y en conexión con eso deja en claro una vez más la alta meta de todo su trabajo y esfuerzo. " En Isaías 63:1 la Divina Liberadora. Tomaremos Isaías 60:1 - Isaías 63:6 juntos en nuestro capítulo veinticuatro.

Capítulo 63: 7-64 es una oración de intercesión por la restauración de todo Israel. Se responde en el capítulo 65, y la lección de esta respuesta, que Israel debe ser juzgado, y que no todos pueden ser salvos, se hace cumplir en el capítulo 66. Cap. 63: 7-66, por lo tanto, formará nuestro vigésimo quinto y último capítulo.

Por tanto, nuestro rumbo es claro y podemos adelantarlo rápidamente. Se trata, en gran parte, de una serie de espectáculos, interrumpidos por exhortaciones de turno; cosas, de hecho, para ver y oír, no para discutir. Hay pocas grandes cuestiones doctrinales, excepto las que ya hemos discutido suficientemente; nuestro estudio, por ejemplo, del término justicia, descubriremos que ha cubierto una gran parte del terreno de antemano. Y la única cuestión literaria difícil es la de las piezas pre-exiliadas y post-exiliadas, que supuestamente forman una parte tan grande de los capítulos 56-59 y 63-66.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-56.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Isaías 56:1

UNA EXHORTACIÓN PARA OBSERVAR LA LEY, ESPECIALMENTE LA LEY DEL SÁBADO, COMBINADA CON PROMESAS. Había gran parte de la Ley que era imposible de observar durante el cautiverio. El sacrificio había cesado, el templo fue destruido, casi toda la ley ceremonial debe haber sido suspendida; incluso la orden de no hacer trabajo en el día de reposo no puede haber sido guardada por una nación de esclavos, cuyos amos ciertamente no les habrían permitido estar inactivos un día de cada siete. Aún así, el espíritu de la ordenanza podría mantenerse dedicando el día, en la medida de lo posible, a la observancia religiosa, a la oración y a la meditación sobre las cosas santas. Esto ahora se ordena a los judíos cautivos, con la promesa de una bendición, una bendición en la que incluso la parte más despreciada de la nación, los prosélitos y los eunucos, podrían participar.

Isaías 56:1

Guarda tu juicio y haz justicia; más bien, guardad la ley y observad la justicia. La exhortación es general y no tiene relación especial con los juicios o los tribunales de justicia. Es un llamado a los judíos, en su cautiverio, a mantener, en la medida de lo posible, toda la Ley dada sobre el Sinaí. Mi salvación está por venir. Cuanto más se acerca el momento de la liberación, más fiel y exacto debe ser Israel en la vida y la conducta. La "salvación" de Dios y su "justicia" van de la mano. Es como su pueblo justo, "una simiente santa" ( Isaías 6:10), que está a punto de reivindicarlos y rescatarlos. Si no son más santos que los demás, ¿por qué debería hacer más por ellos que por los demás?

Isaías 56:2

Eso hace esto ... eso lo sostiene; es decir, lo hace de acuerdo con la exhortación en Isaías 56:1. Eso guarda el sábado. El lugar prominente asignado a este deber por el profeta evangélico es notable. Podemos observar, sin embargo,

(1) que el espíritu de obediencia es mejor probado por una ordenanza positiva que por una ordenanza moral; y

(2) que, como probablemente, los cautivos podrían haber mantenido poco tiempo de reposo en el exterior, habría tenido que guardarlo internamente mediante ejercicios espirituales, oraciones y alabanzas silenciosas, junto con una meditación prolongada sobre las cosas santas. En ausencia de todas las ayudas ordinarias para la devoción, la condición religiosa de la gente debe haber dependido en gran medida de mantener el recuerdo del sábado y santificarlo en la medida de lo posible; p.ej. no trabajan para sí mismos, ni compran ni venden, alargan sus devociones y mantienen a Dios en sus pensamientos durante todo el día.

Isaías 56:3

El hijo del extraño; es decir, el extranjero, que se ha convertido en prosélito. Durante la depresión del cautiverio, es probable que no hayan sido muchos. Aún así, había indudablemente algunos; y estos, que habían abrazado el judaísmo en circunstancias tan desfavorables, tenían derecho a una consideración especial. A medida que prevalecían las esperanzas mesiánicas, y el tiempo de restauración en Palestina se acercaba ( Isaías 56:1), naturalmente podrían temer que los israelitas nativos no los consideraran iguales, sino que se convertirían en un grado inferior, si no se excluye. El Señor me ha separado por completo; más bien, el Señor me separará por completo. No suponen que se haya hecho, pero piensan que se hará. El eunuco Isaías había profetizado a Ezequías que cierto número de su simiente debería servir como eunucos en el palacio real del Rey de Babilonia ( 2 Reyes 20:18). Daniel, Hananiah, Mishael y Azariah eran tales personas ( Daniel 1:3), y puede haber habido otras. Por la letra de la Ley ( Deuteronomio 23:1), fueron separados de la congregación, pero prácticamente parece que durante el cautiverio estuvieron a la par con otros israelitas. Estas personas temían, con más razón que los prosélitos extranjeros, que, al regresar de Israel a su propia tierra, se establecería una práctica más estricta que la que había prevalecido durante el cautiverio, y la letra de la Ley se aplicaría contra ellos. Soy un arbol seco Por lo tanto, inútil y sin derecho a consideración alguna.

Isaías 56:4

Los eunucos que ... se apoderan de mi pacto. La ley de Deuteronomio 23:1 será abrogada bajo la nueva condición de las cosas, por ejemplo, "aferrarse al pacto de Dios".

Isaías 56:5

En mi casa es decir, "en mi Iglesia". Dentro de mis paredes Dentro de los muros de mi "ciudad santa" (ver arriba, Isaías 54:11, Isaías 54:12; Isa 50: 1-11: 14; Isaías 42:12). Un lugar y un nombre; o, un memorial y un nombre; es decir, mención de honor, como la prometida a la mujer que ungió a Cristo para su entierro ( Mateo 26:13). Dicha mención se encuentra en Mateo 19:12; Hechos 8:27.

Isaías 56:6

También los hijos del extraño (comp. Isaías 56:3). Los prosélitos no serán tratados como temen. Por el contrario, Dios los tratará exactamente de la misma manera que su pueblo original: los conducirá a Palestina, los instalará en su "montaña sagrada", los admitirá en los servicios del templo, aceptará sus holocaustos y sus sacrificios. Esto será un anticipo de su posición en la Iglesia Cristiana, donde no habrá judíos ni gentiles, ni circuncisión ni incircuncisión, sino una comunidad donde todos sean hermanos y todos tengan los mismos privilegios.

Isaías 56:7

Mi casa de oración En el discurso de Salomón a Dios en la dedicación del templo, su carácter, como casa de oración, está abundantemente establecido ( 1 Reyes 8:29-11). Y sin duda se utilizó con el propósito de la oración, así como con el propósito de sacrificio, desde su primera erección hasta su destrucción final. Pero el propósito del sacrificio hasta ahora predominaba, de hecho, sobre el otro, que la expresión, "mi casa de oración", viene a nosotros en este lugar hasta cierto punto como una sorpresa. El profeta parece anticipar el momento en que el templo debería ser enfáticamente un προσευχή los sacrificios legales que han recibido su cumplimiento ( Isaías 53:10), y de allí en adelante ser superfluo y fuera de lugar. Para toda la gente; más bien, para todos los pueblos. Todos los confines de la tierra debían ver la salvación de Dios (Salmo 98:3); "Todas las naciones debían caer ante él; todas las personas para que le sirvan" (Salmo 72:11).

Isaías 56:8

El señor dios; más bien, el Señor Jehová, Adonai Jehová. Una frase inusual. Que reúne a los marginados de Israel; es decir, el Señor que se ha comprometido a traer de regreso a Israel del cautiverio, y a reunir a los marginados de Israel de todas las regiones ( Isaías 11:11; Isaías 27:12, Isaías 27:13 ; Isaías 43:5, Isaías 43:6, etc.). Este mismo Señor ahora promete algo más: "Reunirá a otros también a Israel, además de los suyos". Introducido con tanto énfasis y formalidad, esta fue probablemente, cuando se entregó, una nueva revelación. En la disposición actual de las profecías, sin embargo, no anuncia novedad. La adición de miembros gentiles a la comunidad israelita se ha declarado con frecuencia (ver Isaías 44:5; Isaías 55:5, etc.).

Isaías 56:9

SECCIÓN V. — UNA ADVERTENCIA PARA LOS MALVADOS (ISAIH Isa 56: 9-57.).

LAS GUÍAS CIEGAS DE ISRAEL REBUKED. Un cambio repentino de estilo marca la introducción de una profecía completamente nueva. El ojo del profeta, al parecer, se remonta desde el período del exilio, que ha estado contemplando durante tanto tiempo, hasta su propio día, o al menos hasta el período anterior al exilio, y descansa sobre Israel en su propia tierra. Los ve engañados por sus maestros ( Isaías 56:10), entregados a la idolatría ( Isaías 57:3), y ofreciéndose una presa lista para sus enemigos ( Isaías 56:9 ) Muchos críticos modernos consideran el pasaje como la composición de un profeta desconocido perteneciente a la época de Manasés. Pero no hay evidencia suficiente de esto. La profecía tiene muchas características de Isaías.

Isaías 56:9

Bestias del campo ... bestias en el bosque; es decir, "todas las bestias salvajes de cualquier tipo", todos los enemigos del rebaño de Dios (ver Jeremias 12:9; Ezequiel 34:8). Ven a devorar. Date prisa, ahora es tu oportunidad. La gente no tiene nada que los proteja, y será una presa fácil. Ven, ponte a trabajar; devorar.

Isaías 56:10

Sus vigilantes son ciegos. Los "vigilantes" de Israel son sus guías y maestros, los profetas ( Isaías 6:1; Ezequiel 3:17; Habacuc 2:1, etc.). En el momento en que habla Isaías, son "ciegos" ( Isaías 29:18; Isaías 35:5; Isaías 42:7, Isaías 42:16, Isaías 42:18, Isaías 42:19; Isaías 43:8, etc.), o sin conocimiento, como las "guías ciegas" del Evangelio ( Mateo 15:14; Lucas 6:39, etc.). No tienen el discernimiento espiritual que les permitiría guiar a las personas correctamente. Además, son perros tontos. En lugar de actuar como fieles vigilantes, que advierten sobre el peligro al ladrar, permanecen apáticos y no emiten ninguna advertencia. Es como si pasaran la vida dormidos.

Isaías 56:11

Sí, son perros codiciosos. Se nota otro defecto. No solo fallan en el camino del abandono del deber, sino que son activamente culpables. Al ser mundanos y no tener una mentalidad espiritual, son "codiciosos" después de la ganancia. Antiguamente, la toma de un obsequio, o tarifa, de quienes acudían a consultarlos no se consideraba una deshonra para el oficio profético ( Números 22:7; 1 Samuel 9:7; 1 Reyes 14:3); pero la clase más noble de profetas se negó a sacar provecho de sus poderes espirituales y no recibiría ninguna tarifa ( 2 Reyes 5:16; Mateo 10:8; Hechos 8:20). En Ezequiel y Miqueas, la toma de regalos por parte de los profetas se considera desacreditable ( Ezequiel 13:19; Ezequiel 22:25; Miqueas 3:3). De su cuarto; más bien, al máximo (Kay), o todos, sin excepción (Cheyne).

Isaías 56:12

Vengan, digan ellos, traeré vino. Aquí tenemos mención de un tercer defecto. Los profetas de la época no solo son negligentes con su deber y codiciosos, sino que se entregan al exceso de vino y a las celebraciones prolongadas, como incluso los paganos considerados vergonzosos (comp. Isaías 28:7, donde tanto los sacerdotes como los profetas son gravados con la embriaguez habitual). Mañana será como este día; es decir, la bebida continuará; tendremos dos días de combate. Y mucho más abundante; más bien, muy abundantemente. No hay comparación de un día con el otro; pero simplemente una promesa de que en ambos días la bebida será sin restricciones.

HOMILÉTICA

Isaías 56:3

Los defectos externos y las impurezas no obstaculizan la comunión plena en la Iglesia de Dios.

En la infancia de la humanidad, y con un pueblo tan carnal como los israelitas, era necesario enseñar las grandes doctrinas de pureza y santidad mediante un simbolismo material. De ahí la multitud de regulaciones en la Ley sobre defectos, imperfecciones, fuentes de contaminación externa, métodos de eliminación de impurezas, carnes limpias e impuras, y similares. Dios se esforzó por entrenar a su pueblo con estas muestras externas para el reconocimiento de la distinción eterna entre la pureza interna y la impureza, y para un sentido adecuado del hecho de que la impureza es una descalificación total para la comunión con él y con su Iglesia. Pero estas distinciones nunca tuvieron la intención de ser duraderas. "Nuestro Señor mismo declaró a sus discípulos:" No lo que entra en la boca contamina al hombre; pero lo que sale de la boca, esto contamina al hombre. Las cosas que salen de la boca salen del corazón; y contaminan al hombre. Porque del corazón salen los malos pensamientos, asesinatos, adulterios, fornicaciones, robos, falsos testimonios, blasfemias: estas son las cosas que contaminan al hombre; pero comer con las manos sin lavar no contamina a un hombre "( Mateo 15:11). Pasó mucho tiempo antes de que los judíos pudieran entender completamente esta doctrina, o creer que la Ley Levítica sobre todos los puntos de contaminación externa fue eliminada por completo. (ver Hechos 10:9; Hechos 11:3; Hechos 15:5; 1 Corintios 8:4). Al principio hubo una gran objeción para recibir gentiles en la Iglesia Cristiana, y muchos milagros tuvieron que obtenerse para superarla. Después de esto, hubo una línea de separación trazada, y un reclamo establecido por aquellos de la nación favorecida para formar un grado más alto que los Cristianos Gentiles, con a quienes se negaron a comer ( Gálatas 2:11). Tan persistente es el espíritu de formalismo que, a pesar de las enseñanzas de nuestro Señor y de sus apóstoles, pasaron siglos antes de que la Iglesia se liberara por completo de la disensión y la dificultad en este asunto.

Isaías 56:9

Cuando sus guías espirituales se extravían, el rebaño de Cristo sufre

Los guías espirituales están obligados a vigilar al rebaño, como "los que deben dar cuenta" ( Hebreos 13:17). Es malo para el rebaño cuando incluso son negligentes en sus deberes, aún peor cuando participan activamente en cursos malvados. Los guías de Israel en este momento estaban abiertos a ambos cargos, y son culpados de ambas cuentas. Isaías los grava con ser—

I. GUÍAS CIEGAS, desprovistas de sabiduría espiritual y discernimiento espiritual. "Los labios del sacerdote deben mantener el conocimiento" ( Malaquías 2:7). Es el oficio de sacerdotes y ministros guiar correctamente a las almas comprometidas a su cargo, y para este propósito requieren un gran fondo de "la sabiduría que es de arriba", una gran experiencia de la vida humana y del corazón humano, y Un profundo conocimiento de la Palabra escrita, donde los tesoros de la sabiduría y el conocimiento se esconden. Las "guías ciegas" constituyen un peligro terrible. "Si el ciego guía al ciego, ¿no caerán los dos en el hoyo?" ( Mateo 15:14). ¡Qué estragos no puede provocar un "guía ciego", que se compromete a ser el director de miles o incluso cientos de almas! Y, sin embargo, ¡cuán a la ligera los hombres jóvenes, después de no más de un año o dos de experiencia, buscan obtener "cargos únicos"! Los "cargos únicos" deben reservarse para aquellos que han sido exhaustivamente probados y han demostrado ser ministros capaces de la Palabra y sabios directores de las conciencias de los hombres.

II PERROS MUDOS. Si no tenemos conocimiento, es mejor ser "tonto" que hablar. Pero tener conocimiento, ser capaz de dirigir y mejorar a otros y, después de haber asumido el cargo ministerial, retroceder y permanecer en silencio, a través de la pereza y la pereza, porque preferiríamos "acostarnos, soñar y dormir". y pasamos nuestra vida sin cuidado, ansiedad o problemas, esta es una "caída peligrosa", una evasión de nuestras responsabilidades, un "retroceso a la perdición del alma" ( Hebreos 10:39). Hay ministros incluso ahora, en esta última parte del siglo XIX, cuyo objeto en su vida ministerial parece ser hacer lo menos posible, que predican poco, visitan menos, reprochan y reprenden lo menos posible, cuyo deseo parece él siempre por "un poco más de sueño, un poco más de sueño, un poco más de plegar las manos para dormir" ( Proverbios 6:10). ¡Tales personas algún día experimentarán un terrible despertar!

III. Perros codiciosos. Los ministros están obligados a ser patrones para el rebaño. Si predican las doctrinas del evangelio (sacrificio personal, espiritualidad, mundanalidad) y son ellos mismos codiciosos de ganancia, ejemplos conspicuos del espíritu mundano y codicioso que denuncian, ¿qué posible efecto para el bien puede tener su predicación? Tales hombres hacen más daño que los infieles. Deshonran a su Maestro, desprecian y desprecian la religión, hacen todo lo posible para crear la impresión de que el cristianismo es una farsa, una fantasía, un dispositivo para reforzar un estado podrido de la sociedad y reprimir el esfuerzo revolucionario. "El trabajador es digno de su salario" ( Lucas 10:7), y los que predican el evangelio tienen derecho a "vivir el evangelio" ( 1 Corintios 9:14); pero un espíritu duro, comprensivo o incluso mezquino en un ministro cristiano es una desgracia para su profesión, un escándalo para la Iglesia a la que pertenece y un peligro para la sociedad. Tales como "mirar a su manera" y buscar su propio beneficio, "al máximo", como lo hicieron los pseudo-profetas de los días de Isaías, son totalmente incapaces de llevar el mensaje de aquel que, aunque rico, por el bien del hombre se convirtió en pobre "( 2 Corintios 8:9), y eligió" los pobres de este mundo "para sus ministros ( Santiago 2:5).

IV. VINO-BIBBERS. Los hábitos intemperantes son, si es posible, más impropios para el ministro de Cristo que incluso la codicia. La codicia puede ser secreta y escapar de la detección; La intemperancia es un escándalo público. El hombre de hábitos intemperantes apenas puede reprimir cualquier vicio en los demás, ya que su propio vicio es tan abierto y patente para todos. De este modo, queda totalmente descalificado para el cargo ministerial, que degrada y deshonra mientras lo lleve. Afortunadamente, en la actualidad, se reconoce que la intemperancia es incompatible con la cura de las almas; y el ministro intemperante, en las iglesias modernas, apenas puede seguir siendo ministro durante muchos meses.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Isaías 56:1

La verdadera observancia del sábado.

Se elogia a los conversos extranjeros por su observancia del sábado y se les promete una recompensa apropiada. El día se observó más estrictamente durante los períodos babilónico y persa (Jeremias 17:19; Ezequiel 20:11; Ezequiel 22:8, Ezequiel 22:26; Nehemías 13:15; cf. 2 Reyes 11:11 con 1 Macc. 2: 32-38). Su estimación aumentó con la estimación de la oración (Cheyne).

I. EL DEBER DE LA OBEDIENCIA. La Ley es "la regla objetiva de la vida, la Ley de Jehová". O, con otros, "equidad, justicia". Y la "práctica de la justicia" es siempre una necesidad para él. Más aún a medida que se desarrolla cada crisis grave. Mi salvación está cerca: el reino de los cielos está cerca. Una crisis significa un tiempo de tamizado y separación. "La salvación de Dios no es indiscriminada. Y los motivos por los que distingue a su pueblo de sus enemigos no son externos, sino internos. Es el Israel dentro de Israel, la circuncisión espiritual, la simiente santa, que él reconoce, reivindica, rescata, glorifica "(Cheyne).

II GUARDAR EL SÁBADO COMO UNA EXPRESIÓN DE OBEDIENCIA. ¡Qué significativo es el sábado en las instituciones del judaísmo! Es cierto que el séptimo día perteneció también a la religión babilónica, pero conocemos su belleza y su bendición a través de los judíos. Era una señal del gran pacto permanente entre Dios y la nación ( Éxodo 31:13-2). Por esto los judíos fueron marcados como una nación. Nociones estrechas, supersticiones puritanas, se han reunido sobre el sábado; Aún así, la idea es muy hermosa. Ewald lo pone bajo la idea del sacrificio del tiempo. Es el representante de los deberes de la primera tabla ( Ezequiel 20:11). Pero el mero hecho de guardar el sábado no sirve sin el corazón honesto y la vida recta: el hombre debe "apartar su mano del mal".

III. LAS BENDICIONES DE LA OBEDIENCIA UNIVERSAL. El profeta eliminaría un malentendido. La bienaventuranza es universalmente aplicable a aquellos que guardan los mandamientos de Dios. El extranjero podría estar ansioso por su posición en la comunidad espiritual. Porque hubo mandatos exclusivos dirigidos contra él ( Deuteronomio 23:4). Durante el cautiverio probablemente crecía un espíritu exclusivo; se puede observar en los exiliados restaurados ( Nehemías 13:1.). Aquí están seguros de que serán admitidos en la comunidad espiritual en igualdad de condiciones con los judíos. Las barreras nacionales se derriban ante el nuevo espíritu expansivo de amor. También había una ley contra los eunucos ( Deuteronomio 23:2). Pero esta discapacidad también debe ser eliminada. Esta clase de hombres puede representar a los marginados y degradados en general. Deben ser admitidos a la comunión y recibir algún "trofeo y monumento" ( 1 Samuel 15:12; 2 Samuel 18:18) en el templo mismo, siempre que hayan sido fieles a mandamientos y pacto de Jehová. Probablemente se trate de un memorial espiritual y eterno (cf. Apocalipsis 3:12; Mateo 26:13). Entonces los prosélitos extranjeros que deberían

(1) únete a ellos con el Señor,

(2) con la intención de servirlo,

(3) y quién debe amar el Nombre del Señor,

(4) quienes deberían ser sus sirvientes,

(5) quién debe guardar sus días de reposo,

(6) y aferrarse a su pacto, debían ser admitidos a todos los privilegios del pueblo elegido.

Los mismos términos de salvación debían ser aplicables a todos. En 1 Reyes 8:41-11 Salomón reza para que Dios haga "de acuerdo con todo lo que el extraño te pide". En Salmo 135:19, Salmo 135:20 los prosélitos están llamados a bendecir a Jehová, después de la casa de Israel, de Aarón, de Leví.

IV. LAS BENDICIONES DE LA CASA DE LA ORACIÓN. Todos serán llevados a la montaña sagrada de Dios, serán admitidos en la comunión sagrada. Se alegrarán con la revelación de la Shejiná, la presencia del Eterno en su poder y misericordia. Sus ofrendas (las de los prosélitos) serán aceptadas en su altar. No debe haber distinciones invidiosas. La casa debe ser una "casa de oración para todos los pueblos" (cf. Mateo 21:13). Además, otras naciones, no ahora de Israel, se unirían a la única reserva espiritual. Los exiliados en tierras lejanas serían reunidos; también otros gentiles de quienes los prosélitos son las primicias ("otras ovejas que no pertenecen a este rebaño" ( Juan 10:16)) y se convertirán en conciudadanos de los santos y de la familia de Dios ( Efesios 2:19). La raza, "en un nivel con respecto al carácter moral, todos pecando y sin alcanzar la gloria de Dios, está en un nivel con respecto a la redención; el mismo Salvador murió por todos, el mismo Espíritu está listo para santificar a todos. El mundo entero puede salvarse, y no hay una raza humana tan degradada en la estimación humana por rango, color o ignorancia, que no pueda ser admitida en el mismo cielo con Abraham y los profetas, y cuyas oraciones y alabanzas puede no ser tan aceptable para Dios como los del monarca más magnífico que jamás haya llevado una corona ". - J.

Versos 56: 9-57: 2

Los pastores negligentes.

Aquí en una serie de imágenes poderosas se describe la indiferencia religiosa por parte de los pastores.

I. EL VIGILANTE CIEGO. Nada puede ser más hermoso que la idea del pastor como descriptivo del verdadero maestro y ministro de almas; ternura, vigilancia, abnegación, todos son suyos. Por lo tanto, por otro lado, nada puede detener más al desprecio del pastor infiel que el carácter del pastor infiel ( Juan 10:1). A medida que el rebaño se convierte en una presa de las bestias salvajes cuando no hay pastor, o cuando descuida su cuidado, Israel, privado de sus defensores naturales, queda a merced del gran imperio pagano (cf. Ezequiel 13:4; Ezequiel 34:8; Ezequiel 39:4; Jeremias 12:9; Apocalipsis 19:17, Apocalipsis 19:18). Especialmente se hace referencia a los profetas (cf. Ezequiel 3:17; Isaías 21:11). Estos "perros tontos" se oponen a los fieles perros pastores ( Job 30:1). "Debemos suponer que los profetas mencionados no fueron mejores que los antiguos adivinos, que dieron oráculos respetando las dificultades de la vida cotidiana, pero guardaron silencio sobre las grandes cuestiones morales" (Cheyne). Inmersos, tal vez, en el pecado, estaban ciegos a los pecados nacionales. "Dios requiere conocimiento en sus embajadores. La ignorancia de la verdad; de la naturaleza, existencia y contaminación del pecado; de los reclamos de Dios y del camino del perdón, es una descalificación efectiva para el cargo".

II SU LUGAR Y AGUDIDAD. Son como aquellos que se entusiasman con el sueño, moviéndose entre fantasmas ociosos en lugar de realidades serias. El falso maestro no solo no sabe la verdad, sino que cae en una especie de engaño y guía a su rebaño junto con él. Él "ama dormir". "¡Ay! ¡Que esto sea demasiado cierto para las multitudes que llevan el oficio sagrado y están designadas para advertir a sus semejantes del peligro! Algunos tienen miedo de ofender; algunos no tienen un profundo sentido de la importancia de la verdad religiosa; algunos abrazan opiniones falsas; algunos se involucran en proyectos mundanos y llenan su tiempo con las preocupaciones y los planes de esta vida; y algunos son invenciblemente indolentes. Un ministerio inactivo e infiel sufre al gran enemigo que viene y se lleva el alma a la muerte, como un un mastín infiel sufriría que un ladrón se acercara a la vivienda sin advertir a los internos. El instinto incita al animal fiel a actuar como Dios lo desea; pero, ¡ay !, hay hombres que ni la conciencia, la razón, la esperanza, el miedo ni el amor despertarán. esfuerzos para salvar un alma del infierno! Su avaricia. "Mantienen la vieja costumbre, rechazada por los profetas superiores como un abuso, de cobrar honorarios" (ver referencias en Cheyne). Todos y cada uno se inclinan por el interés privado y la ganancia, y sobre egoísta enjoyme Nuevo Testamento. Uno de ellos se representa como invitando a otro a un carouse de dos días.

III. El destino contrastado de los justos. Ellos "perecen", cortados prematuramente; una contradicción peculiarmente grande desde el punto de vista del Antiguo Testamento ( Eclesiastés 7:15). Parecía como si esta partida prematura fuera una mala recompensa por el servicio fiel; pero fue dictado por la misericordia. Los piadosos fueron liberados de lugares de horror que podrían haber molestado a sus almas.

"¡Oh, Brettinoro! ¿Por qué estás más quieto, ya que tu familia se fue, y muchos, odiando el mal, se unieron a sus pasos?"

Además, se salvaron de la venganza venidera; entonces Abraham va a sus padres en paz, e Isaías no debe ver todo el mal que Dios traerá sobre el lugar. "Su alma es agradable a Dios; por lo tanto, se apresura con él a salir de la vida malvada" (Sab. 4:14). Aquí había una advertencia para los impíos; grande debe ser el mal condenado a ser tan castigado. Unos pocos justos restantes podrían haber salvado la ciudad (Génesis 18:23-1). Un castigo más fuerte estaba por lo tanto a la mano. La partida de un buen hombre es una calamidad pública. Su ejemplo y su influencia se encuentran entre las bendiciones más ricas del mundo. Si los hombres no se ven profundamente afectados por la retirada de ellos, es una prueba de culpa y estupidez. ¿Quién sabe, preguntó un poeta pagano, si morir no es vida y morir vida? Al otro lado de la tumba, los impíos permanecen sumidos en el pecado y la pereza; en el otro lado hay descanso y paz. "Déjalos enloquecer, estás tranquilo en tu tumba". "¿Quién no envidia a quienes han visto poner fin a su esfuerzo viril? ¿Quién ve la mezquindad de nuestra vida pública, pero felicita al estadista o maestro puro por haber estado envuelto por mucho tiempo en su mortaja y siempre a salvo? puesto dulce en su tumba, la esperanza de la humanidad no subyugada en él? ¿Quién no envidia a veces a los buenos y valientes, quienes ya no sufrirán los tumultos del mundo natural, y esperarán con curiosa complacencia el rápido término de su propio conversación con la naturaleza finita? Sin embargo, el amor que será aniquilado antes que traicionero, ya ha hecho imposible la muerte y no se afirma mortal, sino la naturaleza de las profundidades del ser absoluto e inextinguible "(Emerson) .— J.

HOMILIAS DE W.M. ESTATAM

Isaías 56:6

Servicio.

"Los hijos del extraño, que se unen al Señor para servirle", etc. Esta palabra a menudo se degrada en el lenguaje humano. El "servicio" es humillante con sideral, y solo la maestría es gloriosa. Pero "el Hijo del hombre no vino para ser ministrado, sino para ministrar". Todos somos "deudores" de los demás; les debemos mucho y le debemos todo a Cristo.

I. EL SERVICIO DICE LO MEJOR EN LOS HOMBRES.

1. Su generosidad.

2. Su heroísmo.

3. Su paciencia.

II EL SERVICIO CARACTERIZA A LOS NOBLES Y LOS MEJORES DE LOS HOMBRES.

1. Piensa en los grandes líderes del mundo.

2. Piense en los sufrientes y mártires de la Iglesia.

III. EL SERVICIO SE REALIZA EN MUCHAS FORMAS. Hay un servicio de regalo; un servicio de habla; Un servicio de sumisión.

"También sirven a quienes solo se paran y esperan".

Todo el universo de Dios está vivo con una actividad bendecida. El ocioso no está en armonía con toda la creación de Dios.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Isaías 56:1

La actitud de la santa expectativa.

Evidentemente, Dios nos exige que, cuando anticipemos cualquier manifestación especial de su parte, debería haber una pureza especial de nuestra parte. Nosotros miramos a-

I. NUESTRA CONDICIÓN. Este es uno de completa dependencia de Dios. Necesitamos la acción del poder Divino para dar eficacia a todo nuestro trabajo; nada de lo que hacemos, de ningún tipo, es efectivo sin el toque energizante de su mano. También necesitamos la manifestación de este poder Divino para liberarnos del peligro y los problemas. La salvación de cualquier maldad, temporal o espiritual, solo puede venir de Dios. "Todas nuestras fuentes están en él".

II NUESTRA EXPECTATIVA Esperamos grandes cosas de Dios. Nos ha enseñado a esperar desde el principio (Salmo 22:9). Es con un verdadero instinto que el granjero mira a Dios por su cosecha anual; que el soldado confía en la victoria a favor y en la ayuda del Dios de las batallas; que el marinero grita al cielo pidiendo ayuda cuando su barco está sacudiendo las olas en la tormenta abrumadora; que el fiel testigo de Jesucristo apela a su Divino Señor cuando el perseguidor está en su camino o lo tiene en su cruel agarre. Esperamos en Dios, porque sabemos

(1) la benignidad de su Espíritu, su deseo de bendecir a sus hijos y su compasión por ellos en sus angustias;

(2) la fidelidad de su palabra, y que él ha dicho: "Invócame en el día de la angustia: te libraré" (Salmo 50:15).

III. LA ACTITUD CORRECTA DE EXPECTATIVA. Es el de la pureza especial o la justicia; separándonos de todo lo que es ofensivo a la vista de Dios. Esperar cualquier manifestación inusual del poder o la gracia Divina cuando tenemos alguna iniquidad en nuestro corazón, es solo engañarnos a nosotros mismos y ser los herederos de la desilusión y la desilusión.

1. Cuando Dios se manifestó en el Sinaí, exigió que la gente fuera santificada en disposición para su venida ( Éxodo 19:10).

2. Cuando el Señor de los ejércitos daría la victoria a los ejércitos de Israel, exigió que se santificaran, no solo por rito religioso, sino también por la limpieza de su pecado ( Josué 3:5; Josué 5:1; Josué 7:1.).

3. Cuando los hijos de Israel fueron liberados de la tierra del cautiverio, ayunaron y oraron para que la mano de Dios. podría estar sobre ellos ( Esdras 8:21-15).

4. Cuando se anunció el reino de Dios, hubo una convocatoria solemne para arrepentirse ( Mateo 3:2; Mateo 4:17).

5. Cuando buscamos la misericordia divina y la vida eterna en Jesucristo, debemos apartar el mal de nuestro corazón y nuestra vida; El arrepentimiento nunca ha sido y nunca puede ser disociado de una fe viva y salvadora ( Hechos 20:21).

6. Cuando nos acercamos a Dios en adoración debemos acercarnos a él con las manos limpias y un corazón puro (Sal 15: 1-5: 24; Salmo 66:18; Isaías 33:15, Isaías 33:16; Mateo 5:8; Hebreos 12:14; 1 Timoteo 2:8).

7. Cuando buscamos una manifestación del poder de Dios en la renovación de una Iglesia, o la regeneración de una comunidad, debemos aparecer ante él con pureza de corazón e integridad de vida; o su "salvación" no "vendrá", su "justicia" no será "revelada".

Isaías 56:3

La puerta abierta.

El templo o casa de Dios ( Isaías 56:7) representa su reino de justicia; y en una visión exaltada, el profeta prevé el tiempo en que se mantendrá abierto a todo hombre, al extraño o a los paganos, e incluso a los excluidos físicamente. Debe llamarse "una casa de oración para todas las personas". Vale la pena señalar que debería llamarse una casa de oración; se insinúa la verdad de que, en el reino de Dios, el sacrificio realizado por unos pocos en nombre de los muchos dará lugar al acercamiento espiritual de todos al Padre de las almas; que uno de los propósitos principales de la adoración es llegar a una comunión cercana, santa y personal con el Dios viviente. Pero la verdad principal del pasaje se encuentra en el pensamiento de:

I. LA PUERTA ABIERTA AL REINO DE DIOS. Cuando se revelara el propósito completo de Dios, habría un reino o una Iglesia que debería estar abierta a todos los hijos del hombre, independientemente de su nacionalidad o sus peculiaridades físicas; Debería llegar el momento en que no habría griego ni judío, bárbaro ni escita, ni esclavo ni libre. El propósito misericordioso de Dios se cumple solo en el evangelio de su Hijo. Allí encontramos "la salvación común", amplia como la raza del hombre.

1. Está adaptado a todos los hombres en todas partes, por muy separados que estén de la escena de su nacimiento. El judaísmo, el mahometano, el budismo, tienen características locales; están especialmente adaptados a hombres que viven en ciertas latitudes y longitudes, con ciertos entornos y hábitos y deseos nacionales; Tienen sus limitaciones. Pero en el evangelio de Jesucristo no entra limitación o parcialidad; se adapta tan perfectamente a los hombres de un clima como a los de otro; No podemos pensar en los hombres bajo ninguna condición terrenal, para cuya elevación y felicidad no está completamente adaptada.

2. Está destinado y es poderoso sobre aquellos que están más alejados del conocimiento y la semejanza de Dios. Purificó al corintio corrupto; suavizó al duro romano; Sobrio y solemne al ateniense impertinente; ha civilizado al bárbaro más salvaje; ha rescatado y transformado a los ciudadanos más degradados de nuestra civilización moderna; se ha demostrado el poder de Dios para redimir y regenerar lo peor que ha dañado la imagen humana y ha deshonrado el nombre humano.

3. Es necesario para quienes están más cerca de las fuentes de la verdad; porque condena incluso lo mejor de la indignidad y la culpa, y les encuentra un Salvador y una reconciliación.

II LAS CONDICIONES DE CIUDADANÍA. La puerta está abierta al bendito reino, pero es un reino de justicia, paz y alegría ( Romanos 14:17). Solo ellos pueden ser considerados ciudadanos que cumplen ciertas condiciones espirituales. Estos se indican aquí. Son:

1. Acercarse a Dios a través de los medios designados: el día de reposo, la casa de oración, etc.

2. Aceptar el método de reconciliación de Dios; es decir, por fe en su Hijo, nuestro Salvador; "apoderándose de su pacto" (ver - Filipenses 3:7).

3. Conformando la vida a la santa voluntad de Dios; "elegir las cosas que, por favor, transportan", en lugar de las que nos complacen a nosotros mismos oa los demás; participar en su servicio ( Isaías 56:6) .— C.

Isaías 56:9

Ministerio infiel.

Tres verdades aparecen cuando consideramos estas palabras fuertes.

I. QUE DIOS HA COLOCADO EL BIENESTAR DE MUCHOS A CARGO DE LOS POCOS. Prácticamente, la condición moral y material del país en el transcurso de los próximos veinte años depende en gran medida del carácter de los ciudadanos que son padres. Los padres y las madres en la tierra están determinando su futuro en gran medida por su sabiduría o locura parental. Pero podemos reducir el problema considerablemente; Podemos decir que lo que será la próxima generación, con respecto a la convicción y la conducta, depende del carácter del ministerio que está recibiendo de manos de sus maestros religiosos. Si estos son leales a su Señor, y hacen fielmente el trabajo comprometido a su cuidado, la comunidad conocerá la verdad y hará la voluntad de Dios. Y mientras la nación camine a la luz del Señor será próspera y fuerte; sus peores enemigos no prevalecerán contra ella; crecerá en sabiduría, en honor, en poder.

II QUE LOS HOMBRES PUEDEN PROBARSE TOTALMENTE DIGNO DE LA ALTA POSICIÓN A LA QUE SE LLAMAN. Se puede decir que nadie tiene derecho a dar un paso que pueda dar lugar a las responsabilidades de la paternidad, a menos que esté preparado para enseñar y capacitar a los niños en el conocimiento y el temor de Dios. Ciertamente hay que decir que nadie tiene derecho a asumir las funciones de un ministro cristiano a menos que esté calificado para enseñar la verdad de Cristo y para recomendar su evangelio a las mentes y los corazones de los hombres. Es la grave desgracia de la Iglesia y del mundo que tantos hayan incurrido en responsabilidad sin tales calificaciones. Han fracasado en la doctrina, habiendo sido como "perros tontos", sin advertir a los pecadores de los peligros que los acosan, deliberadamente y culpablemente silenciosos; o, como es comprensible, ser "ciego" e "ignorante", nunca haber entendido la verdad o haberse vuelto insensible a su excelencia en razón de su infidelidad; o en consistencia de la vida, fallar en el pecado de la ociosidad ( Isaías 56:10), o el de la codicia y la consecuente rapacidad ( Isaías 56:11), o el de la indulgencia corporal ( Isaías 56:12). Y el pecado nunca es una prenda tan fea como cuando viste a la persona de un ministro de Jesucristo.

III. QUE UN MINISTERIO MORTAL SELLA EL DESTINO DEL PAÍS INFORTUNADO EN EL QUE ESTÁ IMPUESTO. Hay pocas esperanzas de una tierra maldita con un ministerio infiel e impío. La verdad de Dios no solo se oculta a los hombres, sino que se hace positivamente desagradable y repugnante para los más espirituales al asociarse con tales profesores. Su poder se reduce al punto más bajo posible; la gente está abandonada al error y a la locura. Pronto será hora de que el enemigo aparezca en las puertas, para que la bestia destructora asole el rebaño ( Isaías 56:9).

1. Que todos, excepto aquellos a quienes Dios ha preparado para él, se encojan con la santa timidez del sagrado oficio.

2. Deje que la Iglesia de Cristo tenga el mayor cuidado a quien invita a estar "sobre ella en el Señor".

HOMILIAS POR R. TUCK

Isaías 56:1

La cercanía de Dios es una súplica.

"Mi salvación está por venir". por lo tanto "guarda tu juicio y haz justicia". Isaías anunció que Dios liberó y redimió de Babilonia como algo cercano, y usó este hecho como una súplica para instar a la preparación moral inmediata. "Cuando Dios viene a nosotros en una forma de misericordia, debemos salir a su encuentro en una forma de deber". La ilustración se puede encontrar en Salmo 50:23; Malaquías 4:4 Malaquías 4:6. Juan el Bautista tenía una comisión similar a la de Isaías. Debía llamar al arrepentimiento por el hecho de que "el reino de los cielos estaba cerca". Se puede encontrar más ilustración en la preparación de caminos para un rey oriental que se aproxima, y ​​los preparativos realizados en nuestras ciudades cuando el soberano está a punto de visitarlos. El tema general sugerido es el llamado a estar listo para cada exhibición de la gracia Divina. Que obtengamos la bendición de cualquier venida cercana de Dios para nosotros depende de nuestra preparación para la manifestación. Podemos notar dos puntos.

I. Los preparativos para la venida de Dios son espirituales. Son estados correctos de mente y sentimiento. Son purificaciones de pensamiento y corazón. Son humillaciones a causa del pecado y la deficiencia. Son la eliminación de dudas y el alimento de la confianza. Son apreciaciones de todos los sentimientos reverentes. Son esfuerzos sinceros para obtener un estado de ánimo abierto y receptivo del alma. La adoración del sábado y las estaciones sacramentales son tiempos de cercanía especial de Dios, y dependen de los estados de ánimo espirituales con los que nos acercamos a ellos. Los estados de ánimo adecuados se obtienen en tiempos de meditación y oración. Un punto de importancia para impresionar es que las preparaciones espirituales son tan necesarias en vista de las misericordias, bendiciones y prosperidades de Dios, como en vista de sus castigos y juicios. Tan fácilmente extrañamos observar la necesidad de preparación espiritual para recibir donaciones y bendiciones divinas. Vea la enseñanza de San Pablo sobre el autoexamen antes de participar de la fiesta sacramental ( 1 Corintios 11:28).

II LA PREPARACIÓN ESPIRITUAL ENCUENTRA LA EXPRESIÓN EN CONDUCTA ALTERADA. Sobre esto mora el profeta. Debido a que la salvación de Dios está cerca, los hombres deben reajustar su conducta y reorganizar sus relaciones. Deben mantener el juicio y hacer justicia; o ama lo correcto e intenta hacerlo, recordando siempre que lo "correcto" incluye lo "amable". Del mismo modo que si se espera un visitante en una casa, se hacen todo tipo de preparativos, pero la bienvenida del corazón es lo principal, así que cuando Dios venga a nosotros, debemos adaptar la casa de conducta para él, pero tenga cuidado de que esto solo exprese la cordial bienvenida de nuestras almas. En conclusión, muestre cómo estos dos se ayudan mutuamente. La cultura del alma ayuda a dominar la vida y la conducta. El ordenamiento sabio de la vida brinda buenas oportunidades para la cultura del alma. Jesús vino a salvar del pecado; pero había poca preparación para él. Vino como un bebé y no había lugar para él en la posada.

Isaías 56:2

El sábado una prueba de obediencia.

Es singular encontrar a Isaías ahora haciendo tanto tiempo de reposo cuando, en la primera parte de su profecía, él, en nombre de Dios, había hablado de ello con desdén (ver Isaías 1:13, "El nuevas lunas y sábados, la convocatoria de asambleas, no puedo eliminar "). Matthew Arnold se refiere a este contraste y dice: "Eso se relacionaba con una época en que el reino de Judá aún estaba en pie, cuando el servicio del templo estaba en pleno curso, toda la parte exterior de la religión de los judíos espléndida y prominente. En tal una vez que un profeta podía subestimar naturalmente toda esta parte exterior en comparación con la parte interior, pero durante el exilio en Babilonia todos los servicios y sacrificios del templo habían cesado, y el único testimonio de fidelidad a su religión que los judíos entre un pueblo idólatra podía dar, era la observancia de su día de reposo; su día de reposo era la única cosa externa que les recordaba su religión. Por lo tanto, su observancia adquirió un valor bastante especial ". Investigue qué signos de su lealtad a Jehová, y su obediencia a sus mandamientos, los judíos piadosos en Babilonia podrían dar a los que los rodean. Ninguno podría ser tan importante o tan efectivo como para mostrarse una nación de observadores del sábado, porque Jehová, su Dios, había ordenado guardar el sábado.

I. SÁBADO: MANTENER UN ACTO FORMAL. Como tal, es de importancia relativamente pequeña. Tiene una buena relación, de hecho, con la salud física y el orden social de una comunidad, proporcionando estaciones de descanso y cambio, y recordando los reclamos del alma y del cuerpo. Pero si guardar el sábado es el mero acto formal, sin un significado más profundo en él, entonces puede ser juzgado como una cuestión de conveniencia, y valorado como un arreglo mosaico sabio y excelente, meramente o menos sabiamente imitado por otros gobernantes.

II SÁBADO: MANTENER UN ESTADO MORAL. Las almas deben guardar el sábado, o no se guarda realmente. Las almas deben guardar el sábado

(1) como un acto de obediencia a Dios;

(2) como una expresión de amor por la adoración;

(3) como un signo de lealtad y afecto por Dios.

Nunca hay ninguna dificultad en el orden apropiado del día en que el alma está llena del espíritu del sábado.

III. SÁBADO: MANTENER EL ACTO FORMAL QUE EXHIBE EL ESTADO MORAL. El hombre no puede probar las condiciones del alma de su prójimo salvo observando las expresiones de esa condición en su conducta. Dios puede leer los estados del alma, pero, con fines de revelación y enseñanza, nos trata como nos tratamos los unos a los otros, y pide señales en la vida de lo que puede haber en el alma. Por lo tanto, todavía busca guardar el sábado con cuidado y fidelidad.

Isaías 56:4

Discapacitados que comparten bendiciones divinas.

Desde los puntos de vista del judaísmo anterior, los eunucos y los extraños eran personas con discapacidad especial. Ninguno de los dos podía participar plenamente en los privilegios nacionales o de santuario ( Deuteronomio 23:1). Para comprender el sentimiento hacia los eunucos debemos recordar las dos ideas predominantes entre los judíos, que hicieron que la descendencia pareciera tan deseable.

1. Un hombre encontró una especie de cuasi-inmortalidad en el sentimiento de que volvería a vivir en sus hijos.

2. Era posible para cualquier padre judío que pudieran ser progenitores del Mesías prometido. Los eunucos eran personas que, ya sea por enfermedad física o costumbres crueles, no podían tener hijos. Fueron despreciados por su debilidad. El profeta asegura de tal manera que el nuevo reino espiritual del Mesías tendría espacio para ellos, y los reuniría, así como a los extranjeros y extraños, en su abrazo, e incluso los honraría especialmente si fueran hallados hombres de fe. "Toda la concepción del profeta de los gentiles en relación con la religión de Israel no tiene ejemplos en el Antiguo Testamento por su admirable amplitud, profundidad y grandeza". El término "árbol seco" sigue siendo una frase utilizada en el este de una persona de cualquier sexo que no tiene hijos. Roberts, al escribir sobre las costumbres hindúes, dice: "Las personas sin posteridad, de ambos sexos, se llaman árboles secos; lo que, estrictamente hablando, significa que están muertos, sin savia, ni hojas, ni fruta". Matthew Arnold dice: "Debe recordarse que, unidos a una gran corte oriental como la de Babilonia, había una multitud de eunucos, algunos de los cuales quizás habían adoptado la religión de Israel. Es probable, también, que algunos judíos los jóvenes fueron llevados al servicio de la corte como eunucos, y sus compatriotas probablemente los habrían aborrecido por ese motivo ". Estas consideraciones nos permitirán sentir mejor la exquisita ternura y misericordia de este pasaje. El tema general sugerido es la forma amable en que el reino del evangelio abarca a todos los discapacitados. Esto puede ilustrarse a partir de:

I. AQUELLOS BAJO DISCAPACIDAD FÍSICA.

II AQUELLOS BAJO DISCAPACIDADES DE LA CARRERA.

III. AQUELLOS BAJO DISCAPACIDADES SOCIALES.

IV. AQUELLOS BAJO DISCAPACIDAD MENTAL.

V. AQUELLOS CON DISCAPACIDADES DEL PASADO MAL VIVO.

La salvación de Cristo es para el hombre como hombre. En su reino se encuentran blancos y negros, libres y libres. Su puerta está abierta para quien quiera.

Isaías 56:7

La casa de oración de Dios para todos.

"Mi casa se llamará casa de oración para todas las personas". Estas palabras fueron citadas por el Señor Jesús cuando expulsó a los comerciantes que contaminaron el templo (ver Mateo 21:13). El profeta declara que las "oraciones y alabanzas (esos sacrificios espirituales) de los gentiles devotos serán tan agradables a Dios como las de los judíos piadosos, y no se hará ninguna diferencia entre ellos, porque, aunque son gentiles por nacimiento, todavía a través de gracia serán considerados como la simiente creyente del fiel Abraham, y la simiente orante de la lucha libre de Jacob, porque en Cristo Jesús no hay griego ni judío, ni circuncisión ni incircuncisión ". La casa de Dios, el antiguo templo, había sido considerada como un lugar de sacrificios. El nuevo templo, y sobre todo el templo espiritual, el templo cristiano, debe considerarse como un lugar de oración. Este contraste da los siguientes temas.

I. LA ANTIGUA IDEA DE LA CASA DE DIOS ERA UNA CASA DE SACRIFICIO. El antiguo culto era uno de ritos y ceremonias multiplicados y variados. Fue una ronda de servicios corporales; fue honrar a Dios por la devoción a él de las cosas que los hombres poseían. Tenía sus significados espirituales más profundos, pero las cosas prominentes eran obediencias exactas, servicios minuciosos, espectáculos hermosos e impresionantes. La "sombra de las cosas buenas por venir".

II LA NUEVA IDEA DE LA CASA DE DIOS ES UNA CASA DE ORACIÓN. La oración indica integralmente todas las formas de adoración espiritual, de comunión con el Ser Divino. Ilustrar por las diferencias esenciales entre el templo judío y la iglesia cristiana. Incluso el culto judío, cuando no se podía construir una sinagoga, se realizaba en un ðñïóåõîçå̔̀, o lugar de oración. Fue obra de los profetas levantar las mentes de los hombres de las asociaciones más formales a las más espirituales de la casa de Dios. Explica los sentidos en los que la oración puede representar toda la adoración cristiana.

III. LA ANTIGUA IDEA MONTÓ LA CASA DE DIOS POR POCOS LIMITADOS. Solo aquellos a quienes se les habían dado sus instrucciones particulares sobre el ritual y el sacrificio. Si Dios tiene que ser servido por actos formales, deben ser los que él requiere y nos ha explicado debidamente. Entonces la casa de Dios era antigua exclusivamente para judíos.

IV. LA NUEVA IDEA SE ADAPTA A LA CASA DE DIOS PARA TODOS. Porque la oración es solo el gran lugar común humano. El hombre ha sido satíricamente, aunque sinceramente, llamado "un animal de oración". La oración es característica de él. Tiene los ojos alzados y un corazón anhelante. Cuando los hombres conozcan el valor indescriptible de la oración, "entonces las naciones del este y del oeste construirán el último gran templo de todos, el templo de una religión eterna, cuyos fundamentos serán tan amplios como la naturaleza entera del hombre, y cuyo cúpula, que llega hasta el cielo, protegerá y eclipsará al mundo ". - RT

Isaías 56:10

Pastores sin valor.

"Perros tontos"; "Perros codiciosos"; "Pastores que no pueden entender". Los mensajes del profeta están dirigidos principalmente a los piadosos y creyentes entre los exiliados. Pero él sabe bien cuántos de ellos vivían en la autocomplacencia y el pecado, y no tenían la menor probabilidad de prestar atención a sus palabras y prepararse para la próxima liberación. Los males se manifestaron especialmente en las personas principales, que deberían haber sido líderes en bondad para la gente. En lugar de esto, estaban descuidando su deber y presentando un ejemplo degradante de autocomplacencia e incluso de avaricia. El término "vigilantes" se usa para jefes, príncipes, sacerdotes, profetas. Estos eran completamente incapaces de comprender o satisfacer las necesidades espirituales de la nación en este momento, cuando Dios estaba tan cerca, para llevar a cabo su propósito redentor ". El lenguaje aquí empleado describe de manera sorprendente los sentimientos de los voluptuosos en todas las épocas ".

I. LA AYUDA DE LOS LÍDERES Y PROFESORES DE LA EDAD. Observe la combinación de figuras adecuadas para el pastor y para el perro del pastor. Tal combinación de figuras es común en la poesía y en las Escrituras. La ineficiencia y la negligencia pecaminosa se sugieren en los términos

(1) ciego;

(2) ignorante;

(3) tonto;

(4) amar el sueño;

(5) codicioso;

(6) vacío de entendimiento;

(7) borracho.

II EL SECRETO REAL DE SU AYUDA. Pensaron en uno mismo. No vivieron por su cargo, sino por sí mismos. "Todos miran a su manera, cada uno por su ganancia, desde su cuarto". Y esta es la raíz del mal en todos los que se colocan en puestos de responsabilidad, autoridad e influencia, todos los que, en algún sentido, son líderes y maestros. Deben servir a los demás, no hacerse por sí mismos. Por lo tanto, el apóstol Pablo suplica, diciendo: "No nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús el Señor, y a nosotros mismos sus siervos por el amor de Jesús". Compare la súplica del noble Samuel al renunciar a su ministerio de vida: "¿De quién buey he tomado? ¿De quién he tomado? ¿A quién he defraudado? ¿A quién he oprimido? ¿De qué mano he recibido algún soborno? cegar mis ojos con eso? " ( 1 Samuel 12:3). De esta manera, San Pablo aconseja al joven maestro Timoteo: "Sé ejemplo de los creyentes, en palabra, en conversación, en caridad, en espíritu, en fe, en pureza". Y así se describe a un obispo: "No dado al vino, sin huelguista, no codicioso de lucro sucio; pero paciente, no un luchador, no codicioso" ( 1 Timoteo 4:12; 1 Timoteo 3:3 ) San Pablo se queja de los maestros de su tiempo, "Todos buscan lo suyo, no lo que es de Jesucristo" ( Filipenses 2:21) .— R.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 56:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-56.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Díganles ... a sus hermanos, compañeros sacerdotes u otros alegres compañeros. Llenarnos - Beberemos no solo para deleitarnos, sino también hasta la embriaguez, como la palabra significa, que muestra su terrible seguridad y desprecio por Dios, y su abandono de todo cuidado de sus propias almas o de las de los pueblos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 56:12". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-56.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile