Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Atonement; Chastisement; Jesus, the Christ; Jesus Continued; Peace; Persecution; Prophecy; Quotations and Allusions; Thompson Chain Reference - Disease, Spiritual; Healing; Health-Disease; Nation, the; Peace; Punishments; Rest-Unrest; Saviour, Christ Our; Sin-Saviour; Spiritual; Stripes; Substitution; Sufferings of Christ; Vicarious Suffering; The Topic Concordance - Affliction; Branch of Jesse; Healing; Jesus Christ; Justification; Oppression; Sacrifice; Servants; Suffering; Torrey's Topical Textbook - Atonement, the; Peace, Spiritual; Prophecies Respecting Christ; Reconciliation with God;
Clarke's Commentary
Verse Isaiah 53:5. The chastisement of our peace - "The chastisement by which our peace is effected"] Twenty-one MSS. and six editions have the word fully and regularly expressed, שלמינו shelomeynu; pacificationum nostrarum, "our pacification;" that by which we are brought into a state of peace and favour with God. Ar. Montan.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 53:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-53.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The servant’s suffering and glory (52:13-53:12)
Just as people were startled at the sight of the servant’s great sufferings, so will they be startled at the sight of his great glory. They will be struck dumb, as it were, as they witness a sight more glorious than they or anyone else could ever have imagined (13-15).
Many people find it hard to believe that God will give his servant such power and magnificence, because when they look at the servant they see just an ordinary person of insignificant beginnings. They liken him to a small plant growing in dry and infertile ground - so different from the magnificent trees that stand majestically in the tall forests. They see nothing in his appearance that is impressive or attractive. On the contrary, when they see the extent of his sufferings they turn away from him in disgust, like people repelled by the sight of a diseased person (53:1-3).
At first those who see the servant’s intense suffering think that he is being punished by God for some wrong he has done. However, as they think further they realize that he is suffering not for his own sins, but for the sins of others; in fact, their sins. They are the ones who have turned away from God and they are the ones for whom the servant dies. It is for them that he bears God’s punishment (4-6).
The servant is treated cruelly, but he bears it silently. Those who judge him show neither mercy nor justice; they just send him off to be killed. His fellow citizens are just as heartless, and show no concern that he suffers death unjustly. Yet he bears all this for the sake of those who are sinners (7-8). Those who hate him leave him to die in disgrace like a criminal, but those who love him give him an honourable burial. They know he has done no wrong (9).
Despite the inhumanity of people, the servant’s death is according to God’s will. It is a sacrifice for the removal of sin. But beyond the sorrow of death is the joy of the resurrection. The servant is satisfied when he sees the fruits of his suffering, namely, a multitude of spiritual children who are forgiven their sins and accounted righteous before God because of his death (10-11). The sufferer becomes the conqueror and receives a conqueror’s reward. Because he willingly took the place of sinners and prayed for their forgiveness, he is now exalted to the highest place (12).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 53:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-53.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE THIRD STANZA
"Surely he hath borne our griefs, and carried our sorrows; yet we did esteem him stricken, smitten of God, and afflicted. But he was wounded for our transgressions, he was bruised for our iniquities; the chastisement of our peace was upon him; and with his stripes we are healed. All we like sheep have gone astray; we have turned everyone to his own way; and Jehovah hath laid upon him the iniquity of us all."
This is the heart of the Song of the Servant; here we learn why Jesus suffered, that it was not for himself but for us that he suffered. Note the emphatic recurrence of the word "our," as in our griefs, our sorrows, our transgressions, our peace, and our healing. "The atoning significance of the suffering is expounded here."
Right here is the vital heart of Christianity: The case of Adam's race was hopeless. All had sinned and fallen short of God's glory. The penalty of sin is death, and the justice of God required that the penalty be paid; otherwise all of the human race would have been lost forever. But there was no one who could pay it. What was the solution? God Himself stepped into the human race; and, in the person of his Son, paid the penalty himself upon the Cross! Thanks be to God for his unspeakable gift! No wonder that Satan executed every cruelty possible upon Jesus; because without the sacrifice of Jesus in paying the penalty of human transgressions, Satan would have achieved his purpose of the total destruction of Adam's race.
The words "borne our griefs" in Isaiah 53:4 in the Hebrew are literally "borne our sicknesses";
"We did deem him stricken of God, and afflicted" There is an inadvertent condemnation of the whole human race in this. No tendency among men is any more prevalent than that of attributing all the sorrows on earth to the fault and sins of the suffering people. This unhappy trait of men is often noted in scripture. The parents of the man born blind, asked, "Who sinned this man, or his parents, that he should have been born blind?" (John 9); and the citizens of Malta attributed Paul's snakebite to the supposed criminality of the apostle (Acts 28:4). This indicates that the terrible and unlawful punishments, even death, that befell Jesus were considered by the people as being the natural result of the sins of Jesus. How wrong and misguided were the people!
"Chastisement" Little did Pilate know, when he ordered the chastisement of Jesus that his command caused the fulfillment of this specific prophecy of the Christ. That the chastisement was indeed for "our sins" and for "our peace" is certain; because the Roman Procurator declared upon the occasion of his command that it was not indeed for anything that Jesus was guilty of; and he declared him innocent on that very occasion!
"Stripes" is another reference to the chastisement; and modern treatment of criminals has no indication whatever of the terrible and sadistic brutality that accompanied such "scourgings." Excavations of the old judgment seat of Pilate have discovered the very truncated pillar upon which our Lord might have been chained, while two Roman soldiers, standing one on each side, with the brutal whips made lethal and bloody by small pieces of bone or glass chips attached to the cords of the whips, applied the awful punishment, first to the back, and then after turning the victim over, to the chest and face, each soldier smiting the victim with all his strength, and taking time about with their blows, tortured the victim within an inch of his life. No wonder the Lord fainted under the weight of the cross. After that chastisement, Jesus presented such a pitiable spectacle, that Pilate actually thought the Jews would declare that he needed no more punishment; and so he brought Jesus out and presented him to the mob, saying, "Behold the Man"! How pitifully wrong was Pilate's underestimation of the sadistic hatred of that Jewish mob screaming for his crucifixion!
"Jehovah hath laid on him the iniquity of us all" No greater declaration from Jehovah was ever given than this affirmation that Jesus Christ suffered for the sins of all men. The perfect, sinless life of Jesus was a sacrifice sufficiently adequate to atone for the sins of all mankind.
Note here that the prophecy states that Jehovah laid the sins of all men upon Jesus. This corresponds with Paul's statement that "God set forth his son to be a propitiation, through faith, in his blood" (Romans 3:25). Thus the initiative lay with God in the sufferings of Jesus upon the Cross. (1) God so loved the world that HE GAVE HIS ONLY BEGOTTEN SON. God was not the only one, however, who had a part in Jesus' sacrifice upon the Cross. (2) Satan did indeed bruise the heel of the Seed of Woman. (3) Christ himself engineered his death upon Calvary (Luke 9:31). (4) The Jews crucified him. (5) the Romans crucified him. (6) The human race crucified him. (7) Every man crucified him. Were you there when they crucified my Lord? See the extensive discussion of these seven under the question, "Who Crucified Christ?" in Vol. 6 (Romans) of my New Testament Series of Commentaries, pp. 117-122.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 53:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-53.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
But he was wounded - Margin, ‘Tormented.’ Jerome and the Septuagint also render this, ‘He was wounded.’ Junius and Tremellius, ‘He was affected with grief.’ The Chaldee has given a singular paraphrase of it, showing how confused was the view of the whole passage in the mind of that interpreter. ‘And he shall build the house of the sanctuary which was defiled on account of our sins, and which was delivered on account of our iniquities. And in his doctrine, peace shall be multiplied to us. And when we obey his words, our sins shall be remitted to us.’ The Syriac renders it in a remarkable manner, ‘He is slain on account of our sins,’ thus showing that it was a common belief that the Messiah would be violently put to death. The word rendered ‘wounded’ (מחלל mecholâl), is a Pual participle, from חלל châlal, to bore through, to perforate, to pierce; hence, to wound 1Sa 31:3; 1 Chronicles 10:3; Ezekiel 28:9. There is probably the idea of painful piercing, and it refers to some infliction of positive wounds on the body, and not to mere mental sorrows, or to general humiliation. The obvious idea would be that there would be some act of piercing, some penetrating wound that would endanger or take life. Applied to the actual sufferings of the Messiah, it refers undoubtedly to the piercing of his hands, his feet, and his side. The word ‘tormented,’ in the margin, was added by our translators because the Hebrew word might be regarded as derived from חול chûl, to writhe, to be tormented, to be pained - a word not unfrequently applied to the pains of parturition. But it is probable that it is rather to be regarded as derived from חלל châlal, “to pierce, or to wound.”
For our transgressions - The prophet here places himself among the people for whom the Messiah suffered these things, and says that he was not suffering for his own sins, but on account of theirs. The preposition ‘for’ (מן min) here answers to the Greek διά dia, on account of, and denotes the cause for which he suffered and means, even according to Gesenius (Lex.), here, ‘the ground or motive on account of, or because of which anything is done.’ Compare Deuteronomy 7:7; Judges 5:11; Esther 5:9; Psalms 68:30; Song of Solomon 3:8. It is strikingly parallel to the passage in Romans 4:25 : ‘Who was delivered for (διά dia) our offences.’ Compare 2 Corinthians 5:21; Heb 9:28; 1 Peter 2:24. Here the sense is, that the reason why he thus suffered was, that we were transgressors. All along the prophet keeps up the idea that it was not on account of any sin of which he was guilty that he thus suffered, but it was for the sins of others - an idea which is everywhere exhibited in the New Testament.
He was bruised - The word used here (דכא dâkâ') means properly to be broken to pieces, to be bruised, to be crushed Job 6:9; Psalms 72:4. Applied to mind, it means to break down or crush by calamities and trials; and by the use of the word here, no doubt, the most severe inward and outward sufferings are designated. The Septuagint renders it, Μεμαλάκιστα Memalakista - ‘He was rendered languid,’ or feeble. The same idea occurs in the Syriac translation. The meaning is, that he was under such a weight of sorrows on account of our sins, that he was, as it were, crushed to the earth. How true this was of the Lord Jesus it is not necessary here to pause to show.
The chastisement of our peace - That is, the chastisement by which our peace is effected or secured was laid upon him; or, he took it upon himself,’ and bore it, in order that we might have peace. Each word here is exceedingly important, in order to a proper estimate of the nature of the work performed by the Redeemer. The word ‘chastisement’ (מוּסר mûsâr), properly denotes the correction, chastisement, or punishment inflicted by parents on their children, designed to amend their faults Proverbs 22:15; Proverbs 23:13. It is applied also to the discipline and authority of kings Job 22:18; and to the discipline or correction of God Job 5:17; Hosea 5:2. Sometimes it means admonition or instruction, such as parents give to children, or God to human beings. It is well rendered by the Septuagint by Παιδεία Paideia; by Jerome, Disciplina. The word does not of necessity denote punishment, though it is often used in that sense.
It is properly that which corrects, whether it be by admonition, counsel, punishment, or suffering. Here it cannot properly mean punishment - for there is no punishment where there is no guilt, and the Redeemer had done no sin; but it means that he took upon himself the sufferings which would secure the peace of those for whom he died - those which, if they could have been endured by themselves, would have effected their peace with God. The word peace means evidently their peace with God; reconciliation with their Creator. The work of religion in the soul is often represented as peace; and the Redeemer is spoken of as the great agent by whom that is secured. ‘For he is our peace’ (Ephesians 2:14-15, Ephesians 2:17; compare Acts 10:36; Romans 5:1; Romans 10:15). The phrase ‘upon him,’ means that the burden by which the peace of people was effected was laid upon him, and that he bore it. It is parallel with the expressions which speak of his bearing it, carrying it, etc. And the sense of the whole is, that he endured the sorrows, whatever they were, which were needful to secure our peace with God.
And with his stripes - Margin, ‘Bruise.’ The word used here in Hebrew (חבורה chabbûrâh) means properly stripe, weal, bruise, that is, the mark or print of blows on the skin. Greek Μώλωπι Mōlōpi; Vulgate, Livore. On the meaning of the Hebrew word, see the notes at Isaiah 1:6. It occurs in the following places, and is translated by stripe, and stripes (Exodus 21:25, bis); bruises Isaiah 1:6; hurt Genesis 4:23; blueness Proverbs 20:30; wounds Psalms 38:5; and spots, as of a leopard Jeremiah 13:23. The proper idea is the weal or wound made by bruising; the mark designated by us when we speak of its being ‘black and blue.’ It is not a flesh wound; it does not draw blood; but the blood and other humors are collected under the skin. The obvious and natural idea conveyed by the word here is, that the individual referred to would be subjected to some treatment that would cause such a weal or stripe; that is, that he would be beaten, or scourged. How literally this was applicable to the Lord Jesus, it is unnecessary to attempt to prove (see Matthew 27:26). It may be remarked here, that this could not be mere conjecture How could Isaiah, seven hundred years before it occurred, conjecture that the Messiah would be scourged and bruised? It is this particularity of prediction, compared with the literal fulfillment, which furnishes the fullest demonstration that the prophet was inspired. In the prediction nothing is vague and general. All is particular and minute, as if he saw what was done, and the description is as minutely accurate as if he was describing what was actually occurring before his eyes.
We are healed - literally, it is healed to us; or healing has happened to us. The healing here referred to, is spiritual healing, or healing from sin. Pardon of sin, and restoration to the favor of God, are not unfrequently represented as an act of healing. The figure is derived from the fact that awakened and convicted sinners are often represented as crushed, broken, bruised by the weight of their transgressions, and the removal of the load of sin is repesented as an act of healing. ‘I said, O Lord, be merciful unto me; heal my soul, for I have sinned againt thee’ Psalms 41:4. Have mercy upon me, O Lord, for I am weak; O Lord, heal me, for my bones are vexed’ Psalms 6:2. ‘Who forgiveth all thine, iniquities; who healeth all thy diseases Psalms 103:3. The idea here is, that the Messiah would be scourged; and that it would be by that scourging that health would be imparted to our souls.
It would be in our place, and in our stead; and it would be designed to have the same effect in recovering us, as though it had been inflicted on ourselves. And will it not do it? Is it not a fact that it has such an effect? Is not a man as likely to be recovered from a course of sin and folly, who sees another suffer in his place what he ought himself to suffer, as though he was punished himself? Is not a wayward and dissipated son quite as likely to be recovered to a course of virtue by seeing the sufferings which his career of vice causes to a father, a mother, or a sister, as though he himself When subjected to severe punishment? When such a son sees that he is bringing down the gray hairs of his father with sorrow to the grave; when he sees that he is breaking the heart of the mother that bore him; when he sees a sister bathed in tears, or in danger of being reduced to poverty or shame by his course, it will be far more likely to reclaim him than would be personal suffering, or the prospect of poverty, want, and an early death. And it is on this principle that the plan of salvation is founded. We shall be more certainly reclaimed by the voluntary sufferings of the innocent in our behalf, than we should be by being personally punished. Punishment would make no atonement, and would bring back no sinner to God. But the suffering of the Redeemer in behalf of mankind is adapted to save the world, and will in fact arrest, reclaim, and redeem all who shall ever enter into heaven.
(Sin is not only a crime for which we were condemned to die, and which Christ purchased for us the pardon of, but it is a disease which tends directly to the death of our souls, and which Christ provided for the cure of. By his stripes, that is, the sufferings he underwent, he purchased for us the Spirit and grace of God, to mortify our corruptions, which are the distempers of our souls; and to put our souls in a good state of health, that they may be fit to serve God, and prepare to enjoy him. And by the doctrine of Christ’s cross, and the powerful arguments it furnisheth us with against sin, the dominion of sin is broken in us, anal we are fortified against that which feeds the disease - Henry.)
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 53:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-53.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
5.And he was wounded for our iniquities. He again repeats the cause of Christ’s great afflictions, in order to meet the scandal which might have arisen from it. The spectacle of the cross alienates many persons from Christ, when they consider what is presented to their eyes, and do not observe the object to be accomplished. But all offense is removed when we know that by his death our sins have been expiated, and salvation has been obtained for us.
The chastisement of our peace. Some think that this is called “the chastisement of peace,” on account of men being careless and stupefied amidst their afflictions, and therefore that it was necessary that Christ should suffer. Others view “peace” as relating to the consciences, that is, that Christ suffered, in order that we might have peaceful consciences; as Paul says that, “being justified by faith through Christ, we have peace with God.” (Romans 5:1) But I take it to denote simply reconciliation. Christ was the price of “our chastisement,” that is, of the chastisement which was due to us. Thus the wrath of God, which had been justly kindled against us, was appeased; and through the Mediator we have obtained “peace,” by which we are reconciled.
We ought to draw from this a universal doctrine, namely, that we are reconciled to God by free grace, because Christ hath paid the price of “our peace.” This is indeed acknowledged by the Papists; but then they limit this doctrine to original sin, as if after baptism there were no longer any room for reconciliation through free grace, but that we must give satisfaction by our merits and works. But the Prophet does not here treat of a single species of pardon, but extends this blessing to the whole course of life; and therefore it cannot be thus undervalued or limited to a particular time, without most heinous sacrilege. Hence also the frivolous distinction of the Papists, between the remission of punishment and the pardon of sin, is easily refuted. They affirm that punishment is not remitted to us, unless it be washed out by satisfactions. But the Prophet openly declares that the punishment of our sins was transferred to him. What, then, do the Papists intend but to be Christ’s equals and companions, and to lay claim to share with him in his authority?
In his wound (or, in his medicine) we have healing. He again directs us to Christ, that we may betake ourselves to his wounds, provided that we wish to regain life. Here the Prophet draws a contrast between us and Christ; for in us nothing call be found but destruction and death; in Christ alone is life and salvation, he alone brought medicine to us, and even procures health by his weakness, and life by his death; for he alone hath pacified the Father, he alone hath reconciled us to him. Here we might bring forward many things about the blessed consequences of Christ’s sufferings, if we had not determined to expound rather than to preach; and therefore let us be satisfied with a plain exposition. Let every one, therefore, draw consolation from this passage, and let him apply the blessed result of this doctrine to his own use; for these words are spoken to all in general, and to individuals in particular.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 53:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-53.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
By Chuck Smith
When men made chapter and verse divisions, they did make mistakes. The Word of God is divinely inspired; it's inerrant. But men, for the sake of helping us to find scriptures and to memorize passages, divided the Bible into chapter and verses. And it's a very convenient way to reference. However, many times they made the divisions in the wrong place, and in our reading we are prone to read to an end of a chapter and then quit until the next reading. And sometimes the thought carries right through, so that in the dividing of the chapters, they should have ended chapter 52 with verse Isaiah 53:12 . And they should have started chapter 53 with verse Isaiah 52:13 , because the last three verses here definitely fit in with Isaiah 53:1-12 . And so that we might see the relationship with 53, we will begin our study of chapter 53 with verse Isaiah 52:13 of 52.
As God now speaks about His servant, His only begotten Son, "who was in the form of God, and thought it not something to be grasped to be equal with God: and yet He humbled Himself and took on the likeness of man or the form of man and came in likeness of man. And being humbled, He came as a servant" ( Philippians 2:6-8 ). And so Jesus said, "I came not to do My own will but the will of the One who sent Me" ( John 6:38 ). And in the garden He said, "Not My will, Thy will be done" ( Luke 22:42 ), as He submitted as a servant unto the Father.
Now Isaiah begins to prophesy here concerning God's servant that was to come.
Behold, my servant shall deal prudently, he shall be exalted and extolled ( Isaiah 52:13 ),
The Hebrew word extolled is the word lifted up. It is the very same word that Jesus used in the New Testament when talking to His disciples said, "And I, if I be lifted up, will draw all men unto Me" ( John 12:32 ). Now Jesus when He was referring to being lifted up was referring to the death that He was to die upon the cross, as He would be lifted up upon a cross. "And I, if I be lifted up." And the idea is being lifted up on a cross, I will draw all men unto Me. Now that scripture has been carelessly interpreted by many people as just lifting up Jesus. If you'll just lift up Jesus, He'll draw all men to Him, you see. So in your ministry, just lift up Jesus, and they even have choruses, "Let's lift Him higher, let's lift Him higher. That all the world may see." Well, whoever wrote that chorus doesn't have a real understanding of scripture, because they have taken it out of its context. In the context, the gospel writer said, "This said He signifying the manner of death that He was going to die" ( John 12:33 ). That is, signifying the cross, lifted up on a cross.
And so here the cross is predicted, prophesied in Isaiah. "He shall be exalted and lifted up, and be very high."
As many were astonished at thee; his visage [or face] was so marred more than any man, and his form more than the sons of men ( Isaiah 52:14 ):
In the Hebrew this reads more literally, "His face was so marred that He could not be recognized as a man or as a human being."
Now we are told in the gospel that they covered His face and they began to buffet Him. That is, with His face covered they began to hit Him. Now as a general rule our bodies have an automatic reflex kind of an action, when we see a blow coming we give with the blow so it cushions the blow. You don't get the full brunt of it. If you don't cushion the blow, a surprise blow that you don't see coming, that's where you get hurt. You guys that watch the Monday night football, you know that. When a quarterback gets blindsided, he's in trouble. If he can see the guy coming, you just sort of, you reflex action to it and you sort of go with it. And you may get bounced all over, but you're reacting and coordinating with it and thus it's a lot easier to take. But if you don't see that big tackle barreling in on you, and he hits you without your having any ability to defend yourself by the feigning that a person does, that's when you get the broken bones. And that's when you get laid out of the game. Those blindsides are the really thing that will put you out.
Now with Jesus as they covered His face and began to buffet Him, no way to feign or to give with the blow, and thus His face must have been horribly disfigured. Here Isaiah declares that it was so shocking. "As many as looked upon you was shocked when they saw how marred your face was. So marred that you could not be recognized as a man, as a human being."
So shall he sprinkle many nations; the kings shall shut their mouths at him: for that which had not been told them they shall see; and that which they had not heard shall they consider. But who hath believed our report? and to whom is the arm of the LORD revealed? For he shall grow up before him as a tender plant, and as a root out of a dry ground: now he has no form nor comeliness; and when we shall see him, there is no beauty that we should desire him ( Isaiah 52:15 , Isaiah 53:1-2 ).
Interesting prophecies concerning Jesus Christ. He has no beautiful form or comeliness. There is no beauty there that we should desire. In other words, we'll not be attracted to Him by the physical beauty. So often we have in our minds sort of a mental picture of what a person may look like. And we sort of automatically do this even though we haven't seen a person.
I get this all the time where I go into areas where people have been listening on the radio. And I'll go into an area to speak and all they've heard is my voice. And it is interesting to watch their shocked expressions when they see me. Because they have envisioned usually something far different than what I look like. But somehow we always create sort of a mental image. It's an ambiguous kind of an image, but yet there is sort of a mental image of what the person must look like who has a voice like that. And it so often is very shocking when you see the person that you've been listening to. I was shocked when I first met Dr. McGee and I didn't think he would look like that at all with that southern voice. I expected to see some tall, Texan type of a guy, and it was just a surprise to me. And I suppose he was just as surprised to see me and to see what I look like.
So we have in our mind sort of a mental image of what Jesus is going to look like and we sort of imagine just being enthralled with the physical beauty of Christ. But as many as looked upon Him were astonished because really, there is no form or comeliness that is really attractive when we shall see Him, there is no beauty that we should desire Him. It isn't for the beautiful form that we will be attracted. And I think that this is, I think that this is rather great that it will not be the beautiful form that we're attracted to. Because face it, the majority of the people are ugly. Very few beautiful people, really beautiful people. Most of us are in the category of we can get by. But it isn't our looks that really attract people.
Now if He were one of those beautiful persons, then it would be more difficult for us to identify with Him. But the fact that it isn't the beauty of His form that is attractive or draws us to Him means that each of us can identify with Him, because it is that spiritual beauty and the love that just draws us so much that we care not what the form may look like.
Now when John was in heaven and he saw the scroll in the right hand of Him who sits upon the throne, and he heard the angel proclaim with a loud voice, "Who is worthy to take the scroll and loose the seals?" And as he observed that no one was found worthy in heaven and earth to take the scroll or to loose the seals, he began to weep. And one of the elders said unto John, "Don't weep, John. Behold, the lion of the tribe of Judah hath prevailed to take the scroll and to loose the seals." And John said, "And I turned and I saw Him as a lamb that hath been slaughtered" ( Revelation 5:2-6 ). No beauty that we should desire Him.
John's first glimpse of Christ in heaven, he saw Him as a lamb that had been slaughtered. Not as some tremendously physical, robust, handsome creature that we all sort of envision Jesus to be. But perhaps the Lord still bears the marks of His suffering for you. He did bear those marks after the resurrection. For you remember Thomas said, "Except I can put my fingers into His hand and thrust my hand into His side, I won't believe" ( John 20:25 ). And so the next time Jesus showed Himself to the disciples, Thomas being present, He said, "Okay, Thomas, go ahead. Put your finger in My hand. Put your hand in My side." The marks were still there. It said, "And they shall look on Him whom they have pierced" ( Zechariah 12:10 ). And they shall say unto Him, "What are the meaning of these wounds in Your hands?" Yet future, still bearing them; the marks of His love for you.
So as many as saw Him were astonished. "He has no form nor comeliness." That is, really an attractive, desirable or attracting feature. "When we shall see Him, there is no beauty that we should desire Him."
He is despised and rejected of men; a man of sorrows, and acquainted with grief ( Isaiah 53:3 ):
Now you probably have in your mind mental pictures of what Paul must have looked like. I read the epistles of Paul and I think of him as a giant. Surely he's a spiritual giant. I read in one of the apocrypha books, one of the early writings, a description of Paul the apostle. And it describes him as a skinny little runt about five feet tall with a horribly large hooked nose and eyes that were red, swollen and constantly running, and it gave this horrible... And I was upset because that's not how I pictured Paul at all. I'm in love with Paul. My, what this man has given to us of his great depth of understanding and background. And I so love the writings of Paul that I've been drawn to him. He is one of those that I'm looking forward to just really spending some time with in the future. And yet, without seeing the physical person, it is possible to be in love with an individual and yet not be physically attracted. And yet, it is interesting how so often today we only associate love with physical attraction, and not with the person themselves. And that's rather tragic. And that's why so many marriages are miserable, because the person has married the face but there's nothing behind the face. There's no depth of character. There's just the face and that's it.
One of the most miserable dates I ever had in my life was with a girl with a pretty face. Oh, I was excited. I thought, "Man alive, this is going to be great!" My sister worked with her sister, and as they talked... "My brother," "Oh, my sister... " "Well, my sister thinks your brother is cute," or something. And that's all I needed. So you call up and you make a date. Most miserable night. She had a beautiful face, but man, she was a dud. I mean, just a dull evening. No conversation, nothing. And people make mistakes many times in relationships because we relate on the physical, rather than upon the true nature of a person.
Now, "He is despised and rejected of men; He is a man of sorrows, He's acquainted with grief."
and we hid as it were our faces from him ( Isaiah 53:3 );
Perhaps in shock and in horror. Have you ever looked at something that was so shocking you couldn't look; you turned your face? You couldn't stand to look at it. It was so horrible. It may be that that will be your first response when you see the marks of the suffering that He bore for you. You look and you can't even... He doesn't even look like a human being. You just sort of cringe at it.
he was despised ( Isaiah 53:3 ),
He's rejected.
and we didn't esteem him ( Isaiah 53:3 ).
But surely in that suffering, in that death,
He bore our griefs, and he carried our sorrows: yet we did esteem him stricken, smitten of God, and afflicted. But he was wounded for our transgressions ( Isaiah 53:4-5 ),
Now this is why it is so ridiculous to try to hold the Jews responsible for the death of Jesus Christ and to blame them and to persecute them as has been the history of the church; persecute them for the death of Jesus Christ. That's sheer unscriptural idiocy. They are no more responsible for the death of Jesus Christ than you or I. We are all equally responsible for His death. For He was wounded for our transgressions. It was my sin that put Him on the cross. It was my sin that brought Him that suffering and that beating and that shame and that reproach. I'm guilty! And we shouldn't seek to blame someone else for our own guilt and to persecute someone else for that for which we are ourselves responsible. Surely He hath borne our griefs, carried our sorrows. He was wounded for our transgressions.
he was bruised for our iniquities: the chastisement of our peace was upon him; and with his stripes we are healed ( Isaiah 53:5 ).
So we are the ones responsible for the suffering and the death of Jesus Christ, because He suffered and died for me that He might bring me the forgiveness of my sins. That He might bring me into fellowship with God. You see, God created man in the beginning for fellowship. That was the purpose of God when He created man-that God might be able to fellowship with man. But when man turned his back upon God and sinned, fellowship with God was broken. And fellowship with God who is holy and righteous cannot be restored until something is done about my sin. And that is why Jesus came that He might take the guilt of my sin. That He might bear my iniquities, my transgressions, my guilt, die in my place in order that through His death I can now come to God and have fellowship with God.
All we like sheep have gone astray; we have turned every one to his own way; and the LORD hath laid on Jesus Christ the iniquities of us all ( Isaiah 53:6 ).
You remember Jesus cried on the cross, "My God, My God, why hast Thou forsaken Me?" Crying out the twenty-second psalm, and in the verse Isaiah 53:3 the answer is given, "For Thou art holy, O Thou that inhabitest the praises of Thy people." God forsook His Son when your sin was placed upon Him. For that's the effect of sin. It's being forsaken of God. Being separated from God. And when your sin was placed upon Jesus Christ, He was separated from the Father. And thus the cry, "My God, My God, why hast Thou forsaken Me?" But He was forsaken of God in order that you won't have to be forsaken by God. "For God laid on Him the iniquities of us all."
He was oppressed, he was afflicted, yet he opened not his mouth ( Isaiah 53:7 ):
You remember before Pilate, Pilate marvelled that He didn't answer. He said, "Answerest Thou not me? Don't You know that I have power to free Thee, the power to put Thee to death?" Jesus said, "You don't have any power except that which My Father gives you. But don't worry, those that turned Me over to you have the greater sin than you do. I know you're troubled, Pilate." He didn't know what he had on his hands and he did his best to free Him. But, "He opened not His mouth."
he is brought as a lamb to the slaughter, and as a sheep before her shearers is dumb, so he openeth not his mouth ( Isaiah 53:7 ).
All of the accusations. "Hear not all these things they accuse Thee of? What do You say for Yourself?" Jesus didn't answer.
He was taken from prison and from judgment: and who shall declare his generation? for he was cut off ( Isaiah 53:8 )
You see, without any children, who's going to declare His generation?
He was cut off out of the land of the living ( Isaiah 53:8 ):
Now that's an interesting phrase, "Cut off out of the land of the living." You remember that Daniel prophesies, "From the time the commandment goes forth to restore and rebuild Jerusalem to the coming of the Messiah the Prince will be seven sevens and sixty-two sevens, three score and two sevens. And the wall shall be built again in troublous times, and after the three score and two sevens shall the Messiah be cut off. But not for Himself, but for the people" ( Daniel 9:25-26 ). For He's cut off. He'll be crucified. Out of the land of the living. And God cries out,
for the transgression of my people was he stricken. And he made his grave with the wicked, and with the rich in his death ( Isaiah 53:8-9 );
You remember Joseph of Arimathaea, a very rich man, came and begged Pilate for the body of Jesus that he might bury it. And here it is. He's with the rich in His death.
because he had done no violence, neither was any deceit in his mouth. Yet it pleased the LORD to bruise him; he hath put him to grief: when he shall make his soul an offering for sin ( Isaiah 53:9-10 ),
So Christ became the sin offering for us. According to the will of God because God loved us.
he shall see his seed, and prolong his days, and the pleasure of the LORD shall prosper in his hand. He shall see the travail of his soul, and shall be satisfied ( Isaiah 53:10-11 ):
That is, He travailed in order that you might be born again. And in seeing your redemption, in seeing you in fellowship with God, He's satisfied. He looks upon Him and says it was worth it all because of the redemption that He is able to offer to us. That fellowship that He can bring to us with the Father. And so, "He shall see the travail of his soul, and shall be satisfied."
and by his knowledge ( Isaiah 53:11 )
That is, by the knowledge of Jesus Christ.
my righteous servant shall justify many ( Isaiah 53:11 );
So how many of us tonight have been justified before God through the knowledge of Jesus Christ? So God declares, "By his knowledge shall My righteous servant justify many."
for he shall bear their iniquities ( Isaiah 53:11 ).
Now all of this written 700 years before Christ was born. That is why when Peter stood up on the day of Pentecost and talked to the people who were involved in the crucifixion of Jesus Christ, he said unto them, "Jesus of Nazareth, a man who was proved to be of God by the signs and the wonders which He did while He was still living with you, whom you according to the predeterminate counsel and foreknowledge of God with your wicked hands have crucified and slain" ( Acts 2:22-23 ). But when he talks about the crucifixion, he speaks about the predetermined counsel and the foreknowledge of God. God knew it. God had planned it in order that He might demonstrate to you how much He loves you. "Herein is love, not that we loved God, but that God loved us, and sent His Son to be a propitiation for our sins" ( 1 John 4:10 ). Paul said, "For a righteous man some might dare to die: for a good man peradventure some would even give their lives. But herein is God's love manifested, in that while we were yet sinners, Christ died for the ungodly" ( Romans 5:7-8 ). He bore your iniquities. He bore your sins.
Therefore [the Father says] will I divide him a portion with the great, and he shall divide the spoil with the strong ( Isaiah 53:12 );
"Beloved, now are we the sons of God, and if sons, then heirs, joint-heirs with Jesus Christ" ( Romans 8:16-17 ), as He divides the spoil with the strong.
because he hath poured out his soul unto death: and he was numbered with the transgressors ( Isaiah 53:12 );
Two thieves on either, one on either side. "He was numbered with the transgressors."
and he bore the sin of many, and made intercession for the transgressors ( Isaiah 53:11 ).
You remember even as they were nailing Him, He said, "Father, forgive them; they know not what they do" ( Luke 23:34 ). Interceding for the transgressors. All of these things prophesied in advance. All of them fulfilled through the death of Jesus Christ. Surely it sets Him alone in history as the only man who could ever qualify to be the Messiah, the suffering servant. If Jesus is not the Messiah, there is no Messiah. No other man can qualify. But Jesus has qualified in all 300 points of prophecy that spoke about His life, His ministry, His death. And here in Isaiah, outstanding example of clear-cut prophecy. And if it doesn't refer to Jesus Christ, it can't refer to any other person in history. He stands alone as the only One who has fulfilled these things. And to reject Him after the basis of this kind of evidence is to sin against your own conscience and to sin against the truth, which becomes even a greater evil. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 53:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-53.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The Servant wounded 53:4-6
It becomes clear in this stanza of the song that the Servant’s sufferings were not His own fault, as onlookers thought. They were for the sins of humankind and resulted in our healing. Furthermore, He would not merely suffer because of the sins of the people, because He was one of them. He would suffer in their place. The substitute nature of His sufferings is clear in the descriptions Isaiah presented, in the context of the arm of the Lord references, and in view of the nature of sin. Since sin is against a holy God it does not just require physical suffering, which Israel had experienced in abundance, but spiritual suffering: separation from God. Animal sacrifices covered human sin only temporarily, but a perfect sinless human sacrifice was necessary to remove the sin of humanity (cf. Hebrews 9:13-14).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 53:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-53.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
"But" continues the contrast between the Servant and the rest of humankind. He would not only experience affliction for us but injury as well. "Pierced through" and "crushed" describe extreme distress resulting in death (cf. Isaiah 51:9; Job 26:13; Psalms 109:22; Lamentations 3:34). The Hebrew words behind these terms are the strongest ones in that language for violent and excruciating death. [Note: Delitzsch, 2:318.] Transgressions are willful and rebellious sins, and iniquities are sins that result from the perverted quality of human nature due to the continuing effects of the Fall.
"Thus, Isaiah 53:4 demands the noun ’substitution’, and Isaiah 53:5 adds the adjective ’penal’." [Note: Motyer, p. 430.]
Looking back from the Cross, we can see how appropriate these terms were in view of the death Jesus died, death by crucifixion. It was God who was behind the piercing and crushing of the Servant (Isaiah 53:6; Isaiah 53:10). It was as though the Servant took the whipping that we deserved for being rebellious children (cf. Romans 4:25; 1 Corinthians 15:3; Hebrews 5:8; Hebrews 9:28; 1 Peter 2:24-25).
"This is not a matter of a raging tyrant who demands violence on someone to satisfy his fury. It is a God who wants a whole relationship with his people, but is prevented from having it until incomplete justice is satisfied." [Note: Oswalt, The Book . . . 40-66, p. 388.]
"What else, we ask again, can these words mean than that He suffered vicariously? Not merely with, but for others? By no exegesis is it possible to escape this conclusion." [Note: Baron, p. 89.]
What the Servant would do in bearing the consequences of humankind’s sins would bring about positive results for many people. This shows again that the Servant’s sufferings were not just with His people but for them. He would bear away sins so people could experience healing and well-being (Heb. shalom, the fullness of God’s blessing). This is far more than just physical healing; the whole passage is dealing with redemption from sin. [Note: See Bruce R. Reichenback, "’By His Stripes We Are Healed,’" Journal of the Evangelical Theological Society 41:4 (December 1998):551-60, for a helpful study of how the Old Testament views the linkage between sin, sickness, suffering, and death, contrasted with modern views.]
But does it include physical healing? Is there healing in the atonement? Does what the Servant did guarantee physical healing for every believer? Ultimately it does. Eventually we will experience good health since poor health is one effect of sin. But immediately it does not in every case. We have yet to enter into all the benefits of Christ’s death for us, and must continue to struggle with some of the consequences of the Fall until we see the Lord. [Note: See Baron, p. 86.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 53:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-53.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
But he was wounded for our transgressions,.... Not for any sins of his own, but for ours, for our rebellions against God, and transgressions of his law, in order to make atonement and satisfaction for them; these were the procuring and meritorious causes of his sufferings and death, as they were taken upon him by him to answer for them to divine justice, which are meant by his being wounded; for not merely the wounds he received in his hands, feet, and side, made by the nails and spear, are meant, but the whole of his sufferings, and especially his being wounded to death, and which was occasionally by bearing the sins of his people; and hereby he removed the guilt from them, and freed them from the punishment due unto them:
he was bruised for our iniquities; as bread corn is bruised by threshing it, or by its being ground in the mill, as the manna was; or as spice is bruised in a mortar, he being broken and crushed to pieces under the weight of sin, and the punishment of it. The ancient Jews understood this of the Messiah; in one place they say o,
"chastisements are divided into three parts, one to David and the fathers, one to our generation, and one to the King Messiah; as it is written, "he was wounded for our transgressions; and bruised for our iniquities":''
and in another place p,
"at that time they shall declare to the Messiah the troubles of Israel in captivity, and the wicked which are among them, that do not mind to know the Lord; he shall lift up his voice, and weep over the wicked among them; as it is said, "he was wounded for our transgressions", c.''
the chastisement of our peace was upon him that is, the punishment of our sins was inflicted on him, whereby our peace and reconciliation with God was made by him; for chastisement here does not design the chastisement of a father, and in love, such as the Lord chastises his people with; but an act of vindictive justice, and in wrath, taking vengeance on our sins, of our surety, whereby divine wrath is appeased, justice is satisfied, and peace is made:
and with his stripes we are healed; or "by his stripe" q, or "bruise": properly the black and blue mark of it, so called from the gathering and settling of the blood where the blow is given. Sin is a disease belonging to all men, a natural, hereditary, nauseous, and incurable one, but by the blood of Christ; forgiving sin is a healing of this disease; and this is to be had, and in no other way, than through the stripes and wounds, the blood and sacrifice, of the Son of God. Christ is a wonderful physician; he heals by taking the sicknesses of his people upon himself, by bearing their sins, and being wounded and bruised for them, and by his enduring blows, and suffering death itself for them. The Targum is,
"when we obey his words, our sins will be forgiven us;''
but forgiveness is not through our obedience, but the blood of Christ.
o Mechilta apud Yalkut, par. 2. fol 90. 1. p Zohar in Exod. fol. 85. 2. See also Midrash Ruth, fol. 33. 2. and Zohar in Deut. fol. 117. 3. and R. Moses Hadarsan apud Galatia de Arcan. Cath. Ver. I. 8. c. 15 p. 586. and in I. 6. c. 2. p. 436. q בחברתו "per livorem ejus", Munster; "livore ejus", V. L. Montanus, Vatablus; "tumice ejus", Junius Tremellius "vibico ejus", Cocceius; "vibicibus ejus" Vitringa.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 53:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-53.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Humiliation of the Messiah. | B. C. 706. |
4 Surely he hath borne our griefs, and carried our sorrows: yet we did esteem him stricken, smitten of God, and afflicted. 5 But he was wounded for our transgressions, he was bruised for our iniquities: the chastisement of our peace was upon him; and with his stripes we are healed. 6 All we like sheep have gone astray; we have turned every one to his own way; and the LORD hath laid on him the iniquity of us all. 7 He was oppressed, and he was afflicted, yet he opened not his mouth: he is brought as a lamb to the slaughter, and as a sheep before her shearers is dumb, so he openeth not his mouth. 8 He was taken from prison and from judgment: and who shall declare his generation? for he was cut off out of the land of the living: for the transgression of my people was he stricken. 9 And he made his grave with the wicked, and with the rich in his death; because he had done no violence, neither was any deceit in his mouth.
In these verses we have,
I. A further account of the sufferings of Christ. Much was said before, but more is said here, of the very low condition to which he abased and humbled himself, to which he became obedient even to the death of the cross. 1. He had griefs and sorrows; being acquainted with them, he kept up the acquaintance, and did not grow shy, no, not of such melancholy acquaintance. Were griefs and sorrows allotted him? He bore them, and blamed not his lot; he carried them, and did neither shrink from them, nor sink under them. The load was heavy and the way long, and yet he did not tire, but persevered to the end, till he said, It is finished. 2. He had blows and bruises; he was stricken, smitten, and afflicted. His sorrows bruised him; he felt pain and smart from them; they touched him in the most tender part, especially when God was dishonoured, and when he forsook him upon the cross. All along he was smitten with the tongue, when he was cavilled at and contradicted, put under the worst of characters, and had all manner of evil said against him. At last he was smitten with the hand, with blow after blow. 3. He had wounds and stripes. He was scourged, not under the merciful restriction of the Jewish law, which allowed not above forty stripes to be given to the worst of male factors, but according to the usage of the Romans. And his scourging, doubtless, was the more severe because Pilate intended it as an equivalent for his crucifixion, and yet it proved a preface to it. He was wounded in his hands, and feet, and side. Though it was so ordered that not a bone of him should be broken, yet he had scarcely in any part a whole skin (how fond soever we are to sleep in one, even when we are called out to suffer for him), but from the crown of his head, which was crowned with thorns, to the soles of his feet, which were nailed to the cross, nothing appeared but wounds and bruises. 4. He was wronged and abused (Isaiah 53:7; Isaiah 53:7): He was oppressed, injuriously treated and hardly dealt with. That was laid to his charge which he was perfectly innocent of, that laid upon him which he did not deserve, and in both he was oppressed and injured. He was afflicted both in mind and body; being oppressed, he laid it to heart, and, though, he was patient, was not stupid under it, but mingled his tears with those of the oppressed, that have no comforter, because on the side of the oppressors there is power,Ecclesiastes 4:1. Oppression is a sore affliction; it has made many a wise man mad (Ecclesiastes 7:7); but our Lord Jesus, though, when he was oppressed, he was afflicted, kept possession of his own soul. 5. He was judged and imprisoned, as is implied in his being taken from prison and judgment,Isaiah 53:8; Isaiah 53:8. God having made him sin for us, he was proceeded against as a malefactor; he was apprehended and taken into custody, and made a prisoner; he was judge, accused, tried, and condemned, according to the usual forms of law: God filed a process against him, judged him in pursuance of that process, and confined him in the prison of the grave, at the door of which a stone was rolled and sealed. 6. He was cut off by an untimely death from the land of the living, though he lived a most useful life, did so many good works, and they were all such that one would be apt to think it was for some of them that they stoned him. He was stricken to death, to the grave which he made with the wicked (for he was crucified between two thieves, as if he had been the worst of the three) and yet with the rich, for he was buried in a sepulchre that belonged to Joseph, an honourable counsellor. Though he died with the wicked, and according to the common course of dealing with criminals should have been buried with them in the place where he was crucified, yet God here foretold, and Providence so ordered it, that he should make his grave with the innocent, with the rich, as a mark of distinction put between him and those that really deserved to die, even in his sufferings.
II. A full account of the meaning of his sufferings. It was a very great mystery that so excellent a person should suffer such hard things; and it is natural to ask with amazement, "How came it about? What evil had he done?" His enemies indeed looked upon him as suffering justly for his crimes; and, though they could lay nothing to his charge, they esteemed him stricken, smitten of God, and afflicted,Isaiah 53:4; Isaiah 53:4. Because they hated him, and persecuted him, they thought that God did, that he was his enemy and fought against him; and therefore they were the more enraged against him, saying, God has forsaken him; persecute and take him,Psalms 71:11. Those that are justly smitten are smitten of God, for by him princes decree justice; and so they looked upon him to be smitten, justly put to death as a blasphemer, a deceiver, and an enemy to Cæsar. Those that saw him hanging on the cross enquired not into the merits of his cause, but took it for granted that he was guilty of every thing laid to his charge and that therefore vengeance suffered him not to live. Thus Job's friends esteemed him smitten of God, because there was something uncommon in his sufferings. It is true he was smitten of God,Isaiah 53:10; Isaiah 53:10 (or, as some read it, he was God's smitten and afflicted, the Son of God, though smitten and afflicted), but not in the sense in which they meant it; for, though he suffered all these things,
1. He never did any thing in the least to deserve this hard usage. Whereas he was charged with perverting the nation, and sowing sedition, it was utterly false; he had done no violence, but went about doing good. And, whereas he was called that deceiver, he never deserved that character; for there was no deceit in his mouth (Isaiah 53:9; Isaiah 53:9), to which the apostle refers, 1 Peter 2:22. He did no sin, neither was guile found in his mouth. He never offended either in word or deed, nor could any of his enemies take up that challenge of his, Which of you convinceth me of sin? The judge that condemned owned he found no fault in him, and the centurion that executed him professed that certainly he was a righteous man.
2. He conducted himself under his sufferings so as to make it appear that he did not suffer as an evil-doer; for, though he was oppressed and afflicted, yet he opened not his mouth (Isaiah 53:7; Isaiah 53:7), no, not so much as to plead his own innocency, but freely offered himself to suffer and die for us, and objected nothing against it. This takes away the scandal of the cross, that he voluntarily submitted to it, for great and holy ends. By his wisdom he could have evaded the sentence, and by his power have resisted the execution; but thus it was written, and thus it behoved him to suffer. This commandment he received from his Father, and therefore he was led as a lamb to the slaughter, without any difficulty or reluctance (he is the Lamb of God); and as a sheep is dumb before the shearers, nay, before the butchers, so he opened not his mouth, which denotes not only his exemplary patience under affliction (Psalms 39:9), and his meekness under reproach (Psalms 38:13), but his cheerful compliance with his Father's will. Not my will, but thine be done. Lo, I come. By this will we are sanctified, his making his own soul, his own life, an offering for our sin.
3. It was for our good, and in our stead, that Jesus Christ suffered. This is asserted here plainly and fully, and in a very great variety of emphatical expressions.
(1.) It is certain that we are all guilty before God. We have all sinned, and have come short of the glory of God (Isaiah 53:6; Isaiah 53:6): All we like sheep have gone astray, one as well as another. The whole race of mankind lies under the stain of original corruption, and every particular person stands charged with many actual transgressions. We have all gone astray from God our rightful owner, alienated ourselves from him, from the ends he designed us to move towards and the way he appointed us to move in. We have gone astray like sheep, which are apt to wander, and are unapt, when they have gone astray, to find the way home again. That is our true character; we are bent to backslide from God, but altogether unable of ourselves to return to him. This is mentioned not only as our infelicity (that we go astray from the green pastures and expose ourselves to the beasts of prey), but as our iniquity. We affront God in going astray from him, for we turn aside every one to his own way, and thereby set up ourselves, and our own will, in competition with God and his will, which is the malignity of sin. Instead of walking obediently in God's way, we have turned wilfully and stubbornly to our own way, the way of our own heart, the way that our own corrupt appetites and passions lead us to. We have set up for ourselves, to be our own masters, our own carvers, to do what we will and have what we will. Some think it intimates our own evil way, in distinction from the evil way of others. Sinners have their own iniquity, their beloved sin, which does most easily beset them, their own evil way, that they are particularly fond of and bless themselves in.
(2.) Our sins are our sorrows and our griefs (Isaiah 53:4; Isaiah 53:4), or, as it may be read, our sicknesses and our wounds: the LXX. reads it, our sins; and so the apostle, 1 Peter 2:24. Our original corruptions are the sickness and disease of the soul, an habitual indisposition; our actual transgressions are the wounds of the soul, which put conscience to pain, if it be not seared and senseless. Or our sins are called our griefs and sorrows because all our griefs and sorrows are owing to our sins and our sins deserve all our griefs and sorrows, even those that are most extreme and everlasting.
(3.) Our Lord Jesus was appointed and did undertake to make satisfaction for our sins and so to save us from the penal consequences of them. [1.] He was appointed to do it, by the will of his Father; for the Lord has laid on him the iniquity of us all. God chose him to be the Saviour of poor sinners and would have him to save them in this way, by bearing their sins and the punishment of them; not the idem--the same that we should have suffered, but the tantundem--that which was more than equivalent for the maintaining of the honour of the holiness and justice of God in the government of the world. Observe here, First, In what way we are saved from the ruin to which by sin we had become liable--by laying our sins on Christ, as the sins of the offerer were laid upon the sacrifice and those of all Israel upon the head of the scape-goat. Our sins were made to meet upon him (so the margin reads it); the sins of all that he was to save, from every place and every age, met upon him, and he was met with for them. They were made to fall upon him (so some read it) as those rushed upon him that came with swords and staves to take him. The laying of our sins upon Christ implies the taking of them off from us; we shall not fall under the curse of the law if we submit to the grace of the gospel. They were laid upon Christ when he was made sin (that is, a sin-offering) for us, and redeemed us from the curse of the law by being made a curse for us; thus he put himself into a capacity to make those easy that come to him heavily laden under the burden of sin. See Psalms 40:6-12. Secondly, By whom this was appointed. It was the Lord that laid our iniquities on Christ; he contrived this way of reconciliation and salvation, and he accepted of the vicarious satisfaction Christ was to make. Christ was delivered to death by the determinate counsel and foreknowledge of God. None but God had power to lay our sins upon Christ, both because the sin was committed against him and to him the satisfaction was to be made, and because Christ, on whom the iniquity was to be laid, was his own Son, the Son of his love, and his holy child Jesus, who himself knew no sin. Thirdly, For whom this atonement was to be made. It was the iniquity of us all that was laid on Christ; for in Christ there is a sufficiency of merit for the salvation of all, and a serious offer made of that salvation to all, which excludes none that do not exclude themselves. It intimates that this is the one only way of salvation. All that are justified are justified by having their sins laid on Jesus Christ, and, though they were ever so many, he is able to bear the weight of them all. [2.] He undertook to do it. God laid upon him our iniquity; but did he consent to it? Yes, he did; for some think that the true reading of the next words (Isaiah 53:7; Isaiah 53:7) is, It was exacted, and he answered; divine justice demanded satisfaction for our sins, and he engaged to make the satisfaction. He became our surety, not as originally bound with us, but as bail to the action: "Upon me be the curse, my Father." And therefore, when he was seized, he stipulated with those into whose hands he surrendered himself that that should be his disciples' discharge: If you seek me, let these go their way,John 18:8. By his own voluntary undertaking he made himself responsible for our debt, and it is well for us that he was responsible. Thus he restored that which he took not away.
(4.) Having undertaken our debt, he underwent the penalty. Solomon says: He that is surety for a stranger shall smart for it. Christ, being surety for us, did smart for it. [1.] He bore our griefs and carried our sorrows,Isaiah 53:4; Isaiah 53:4. He not only submitted to the common infirmities of human nature, and the common calamities of human life, which sin had introduced, but he underwent the extremities of grief, when he said, My soul is exceedingly sorrowful. He made the sorrows of this present time heavy to himself, that he might make them light and easy for us. Sin is the wormwood and the fall in the affliction and the misery. Christ bore our sins, and so bore our griefs, bore them off us, that we should never be pressed above measure. This is quoted (Matthew 8:17) with application to the compassion Christ had for the sick that came to him to be cured and the power he put forth to cure them. [2.] He did this by suffering for our sins (Isaiah 53:5; Isaiah 53:5): He was wounded for our transgressions, to make atonement for them and to purchase for us the pardon of them. Our sins were the thorns in his head, the nails in his hands and feet, the spear in his side. Wounds and bruises were the consequences of sin, what we deserved and what we had brought upon ourselves, Isaiah 1:6; Isaiah 1:6. That these wounds and bruises, though they are painful, may not be mortal, Christ was wounded for our transgressions, was tormented or pained (the word is used for the pains of a woman in travail) for our revolts and rebellions. He was bruised, or crushed, for our iniquities; they were the procuring cause of his death. To the same purport is Isaiah 53:8; Isaiah 53:8, for the transgression of my people was he smitten, the stroke was upon him that should have been upon us; and so some read it, He was cut off for the iniquity of my people, unto whom the stroke belonged, or was due. He was delivered to death for our offences,Romans 4:25. Hence it is said to be according to the scriptures, according to this scripture, that Christ died for our sins,1 Corinthians 15:3. Some read this, by the transgressions of my people; that is, by the wicked hands of the Jews, who were, in profession, God's people, he was stricken, was crucified and slain, Acts 2:23. But, doubtless, we are to take it in the former sense, which is abundantly confirmed by the angel's prediction of the Messiah's undertaking, solemnly delivered to Daniel, that he shall finish transgression, make an end of sin, and make reconciliation for iniquity,Daniel 9:24.
(5.) The consequence of this to us is our peace and healing, Isaiah 53:5; Isaiah 53:5. [1.] Hereby we have peace: The chastisement of our peace was upon him; he, by submitting to these chastisements, slew the enmity, and settled an amity, between God and man; he made peace by the blood of his cross. Whereas by sin we had become odious to God's holiness and obnoxious to his justice, through Christ God is reconciled to us, and not only forgives our sins and saves us from ruin, but takes us into friendship and fellowship with himself, and thereby peace (that is, all good) comes unto us,Colossians 1:20. He is our peace,Ephesians 2:14. Christ was in pain that we might be at ease; he gave satisfaction to the justice of God that we might have satisfaction in our own minds, might be of good cheer, knowing that through him our sins are forgiven us. [2.] Hereby we have healing; for by his stripes we are healed. Sin is not only a crime, for which we were condemned to die and which Christ purchased for us the pardon of, but it is a disease, which tends directly to the death of our souls and which Christ provided for the cure of. By his stripes (that is, the sufferings he underwent) he purchased for us the Spirit and grace of God to mortify our corruptions, which are the distempers of our souls, and to put our souls in a good state of health, that they may be fit to serve God and prepared to enjoy him. And by the doctrine of Christ's cross, and the powerful arguments it furnishes us with against sin, the dominion of sin is broken in us and we are fortified against that which feeds the disease.
(6.) The consequence of this to Christ was his resurrection and advancement to perpetual honour. This makes the offence of the cross perfectly to cease; he yielded himself to die as a sacrifice, as a lamb, and, to make it evident that the sacrifice he offered of himself was accepted, we are told here, Isaiah 53:8; Isaiah 53:8, [1.] That he was discharged: He was taken from prison and from judgment; whereas he was imprisoned in the grave under a judicial process, lay there under an arrest for our debt, and judgment seemed to be given against him, he was by an express order from heaven taken out of the prison of the grave, an angel was sent on purpose to roll away the stone and set him at liberty, by which the judgment given against him was reversed and taken off; this redounds not only to his honour, but to our comfort; for, being delivered for our offences, he was raised again for our justification. That discharge of the bail amounted to a release of the debt. [2.] That he was preferred: Who shall declare his generation? his age, or continuance (so the word signifies), the time of his life? He rose to die no more; death had no more dominion over him. He that was dead is alive, and lives for evermore; and who can describe that immortality to which he rose, or number the years and ages of it? And he is advanced to this eternal life because for the transgression of his people he became obedient to death. We may take it as denoting the time of his usefulness, as David is said to serve his generation, and so to answer the end of living. Who can declare how great a blessing Christ by his death and resurrection will be to the world? Some by his generation understand his spiritual seed: Who can count the vast numbers of converts that shall by the gospel be begotten to him, like the dew of the morning?
When thus exalted he shall live to see A numberless believing progeny Of his adopted sons; the godlike race Exceed the stars that heav'n's high arches grace. |
SIR R. BLACKMORE. |
Of this generation of his let us pray, as Moses did for Israel, The Lord God of our fathers make them a thousand times so many more as they are, and bless them as he has promised them,Deuteronomy 1:11.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 53:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-53.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
A Simple Remedy
September 1st, 1872 by C. H. SPURGEON (1834-1892)
With his stripes we are healed Isaiah 53:5 .
Ever since the fall, healing has been the chief necessity of manhood.
There was no physician in paradise, but outside that blissful enclosure professors of the healing art have been precious as the gold of Ophir. Even in Eden itself there grew the herbs which should in after days yield medicine for the body of man. Before sin came into the world, and disease, which is the consequence of it, God had created plants of potent efficacy to soothe pain, and wrestle with disease. Blessed be His name, while thus mindful of the body, He had not forgotten the direr sickness of the soul; but He has raised up for us a plant of renown, yielding a balm far more effectual than that of Gilead. This He had done before the plague of sin had yet infected us. Christ Jesus, the true medicine of the sons of men, was ordained of old to heal the sickness of His people.
Everywhere, at this present hour, we meet with some form or other of sickness; no place, however healthful, is free from cases of disease, it is all around us, and we are thankful to add that the remedy is everywhere within reach. The beloved physician has prepared a healing medicine which can be reached by all classes, which is available in every climate. at every hour, under every circumstance, and effectual in every case where it is received. Of that medicine we shall speak this morning, praying that we have God's help in so doing.
It is a great mercy for us who have to preach, as well as for you who have to hear, that the gospel healing is so very simple; our text describes it "With his stripes we are healed." These six words contain the marrow of the gospel, and yet scarcely one of them contains a second syllable. They are words for plain people, and in them there is no affectation of mystery or straining after the profound. I looked the other day into old Culpepper's Herbal. It contains a marvelous collection of wonderful remedies. Had this old herbalist's prescriptions been universally followed, there would not long have been any left to prescribe for; the astrological herbalist would soon have extirpated both sickness and mankind. Many of his receipts contain from twelve to twenty different drugs, each one needing to be prepared in a peculiar manner, I think once counted forty different ingredients in one single draught. Very different are these receipts, with their elaboration of preparation, from the Biblical prescriptions which effectually healed the sick such as these: "Take a lump of figs, and lay it for a plaster upon the boil," or that other one: "Go and wash in Jordan seven times"; or that other: "Take up thy bed and walk." One cannot but admire the simplicity of truth, while falsehood conceals her deformities with a thousand trickeries. If you would see Culpepper's Herbal carried out in spiritual things, go and buy a Directory for the carrying on of the Ritualistic services of the Church of England, or the Church of Rome. You shall find there innumerable rules as to when you shall bow, and to what quarter of the heavens you shall look: when you shall stand up, and when you shall kneel: when you shall dress in black, in white, in blue, or in violet: how you shall pray, and what you shall pray, a collect being appointed for today, and another for tomorrow. On the other hand, if you would know the true way of having your souls healed, go to the word of God, and study such a text as this: "With his stripes we are healed." In the one case all is mysterious, in the other all is simple and clear. Quackery cannot live without mystery, show, ceremony, and pretense. But the truth is as plain as a pikestaff, legible as though it were written on the broad heavens, and so simple that a babe may comprehend it. "With his stripes we are healed." I saw in Paris, years ago, a public vendor of quack medicines, and an extraordinary personage he was. He came riding in to the market-place with a fine chariot drawn by horses, richly comparisoned, while a trumpet was sounded before him. This mighty healer of all diseases made his appearance clothed in a coat of as many colors as that of Joseph, and on his head was a helmet adorned with variegated plumes. He delivered himself of a jargon which might be French, which might also be Latin, or might be nonsense, for no one in the crowd could understand it. With a little persuasion the natives bought his medicines, persuaded that so great and wise a man could surely cure them. Truly, this is one reason why there is an adoption in the Romish Church of the Latin tongue, and why in many other churches there is an affectation of a theological jargon which nobody can comprehend, and which would not be of any use to them if they did comprehend it; the whole is designed to delude the multitude. To what purpose arc fine speeches in the gospel ministry? Sicknesses are not healed by eloquence. It was an ill day in which rhetoric crept into the church of God, and man attempted to make the gospel a subject for oratory. The gospel wants no human eloquence to recommend it. It stands most securely when without a buttress. Like beauty, it is most adorned when unadorned the most. The native charms of the gospel suffice to commend it to those who have spiritual eyes, and those who are blind will not admire it, deck it as we may. I shall, therefore, content myself this morning with declaring the gospel to you in the plainest possible language, without any attempts at excellency of speech. I know it to be the gospel of God; I know it will save you if you receive it; it has saved me; it has saved thousands more. I shall put it before you in plain, unvarnished language. I beseech you to receive it; and I pray that God's Holy Spirit may lead you so to do.
Coming at once to our text, we observe, first, that these are sad words "With his stripes we are healed"; we remark, secondly, that these are glad words ; and, then, we shall notice, thirdly, that these are very suggestive words.
I. THESE ARE SAD WORDS. They are part of a mournful piece of music, which might be called "The Requiem of the Messiah." Hear ye its solemn notes: "surely he hath borne our griefs, and carried our sorrows: yet we did not esteem him stricken, smite of God, and afflicted. But he was wounded for our transgressions, he was bruised for our iniquities: the chastisement of our peace was upon him; and with his stripes we are healed." Do you not feel that the song of softly plaintive has touched your heart to pity, and moistened your eye with tears. "With his stripes we are healed." This is not the brine of woe, but yet it is salt with sorrow. The sun is not eclipsed, but it shines through a cloud. No one reads the inner sense of these words without feeling grief of soul. This is caused by the fact, that the words imply the existence of disease, and speak of great suffering connected with the remedy.
I say these are sad words, because they imply disease. "With his stripes we are healed." This "we," comprehends within itself all the saints, and hence it is clear that all the saints needed healing. Those who are today before the throne of God, without spot, or wrinkle, or any such thing, were once defiled as the lepers who were shut out of the camp of Israel. Enoch, Noah, Abraham, Jacob, David Elijah, Hezekiah, Daniel all these were once sick of the accursed malady of sin. All the excellent of the earth among us now, who have been saved by sovereign grace, were once heirs of wrath even as others; as surely sharpened in iniquity and conceived in sin as the rest of mankind. There is a confession here, by implication, of all who are washed in the blood of Jesus, that they needed washing; of all who are healed by His stripes, that they were sore sick with sin. This confession is true, every child of God will join in it, and he that know himself best will make it with greatest emphasis. We were so diseased, that nothing could have restored us but the precious blood of our dear Lord and Savior Jesus Christ. It is a dread fact that sin has infected the entire family of man. We are all sinful, sinful through and through, corrupt with evil passions and depraved desires. Our fathers were fallen men, and so are we, and so will our children be. The putting of bitter for sweet, and of sweet for bitter, of darkness for light, and light for darkness, is engendered in all of us. "Every one of them is gone back; they are altogether become filthy, there is none that doeth good, no not one."
Oh, mournful, miserable fact in a fair world, "where every prospect pleases" beneath a glorious sky where stars peer down upon us like the eyes of God, man lives a rebel to his God, a traitor to the truth, an enemy of good, a slave of evil. He who was made to rule not himself. Fashioned for wisdom, he drivels like a fool ordained for immortality, he labors for the wage of sin, which is death. Sin has dimmed his eye, hardened his heart, uncrowned his head, weakened his strength, filled him with putrefying sores, and left him naked to his shame.
The disease of sin is of the most loathsome character. Supposing it possible for every man to have had the leprosy, and yet for no man to have had sin that would have been no calamity at all compared with that of our becoming sinful. If it could so have happened that we could have been deprived of our most useful faculties, and yet had remained innocent, that would have been a small catastrophe compared with this depraving of our nature by sin. To inoculate the parent stock with evil was the great design of Satan, for he knew that this would work the worst conceivable ill to God's creatures. Hell itself is not more horrible than sin. No vision ghastly and grim can ever be so terrible to the spiritual eye as the hideous, loathsome thing called sin. Remember that this dread evil is in us all. We are at this day, every one of us, by nature only fit to be burned up with the abominations of the universe. If we think we are better than that we do not know ourselves. It is a part of the infatuation of evil that its victims pride themselves upon their excellence. Our infernal pride makes us cover our leprous foreheads with the silver veil of self-deception. Like a foul bog covered over with greenest moss, our nature hides its rottenness beneath a film of suppositions righteousness.
And, brethren, while sin is loathsome before God at the present time, it will lead to the most deadly result in due season. There is not a man, or woman among us that can escape the damnation of hell apart from the healing virtue of the Savior's atoning sacrifice. No, not one. Yon lovely little girl is defiled in heart, albeit that as yet nothing worse than childish folly is discoverable; leave but that little mind to its own devices, and the fair child will become an arch-transgressor. Yonder most amiable youth, although no blasphemous word has ever blackened his lip, and no lustful thought has yet inflamed his eye, must yet be born again, or he may wander into foulest ways; and yonder most moral tradesman, though he has as yet done justice to his fellow men, will perish if he be not saved by the grace of God through Christ Jesus. Sin dwelleth in us, and will be deadly in the case of every one among us, without a solitary exception, unless we accept the remedy which God has provided.
Ah, dear friends, this disease is none the better because we do not feel it. It is all the worse. It is one of the worst symptoms in some diseases, when men become incapable of feeling. It is dreadful when the delirious sick man cries out, "I am well enough; I will leave this bed; I will go to my business." Hear how he raves; must we not put him under restraint? The louder his boasts of health the more sad the delirious patient's condition. When ignorance is known and felt it is not dense, but he who knows nothing, and yet fancies that he knows everything, is ignorant indeed.
Sin is also a very painful disease when it is known and felt. When the Spirit of God leads a man to see the sin which is really in himself, then how he changes his note. Oh, children of God, have you forgotten how acutely sin made you smart? Those black days of conviction! my soul hath them still in remembrance, remembering the wormwood and the gall. The period of my conviction of sin is burnt into my memory as with a red-hot iron: its wounds are cured, but the scars remain. As Habakkuk has well put it, "When I heard, my belly trembled, my lips quivered at the voice, rottenness entered into my bones, and I trembled in myself." Oh, `tis a burden, this load of sin, a burden which might crush an angel down to hell. There I stood, and seemed like another staggering Atlas, bearing up a world of sin upon these shoulders, and fearing every moment lest I should be crushed into the abyss and justly lost forever. Only let a man once feel sin for half-an-hour, really feel its tortures, and I warrant you he would prefer to dwell in a pit of snakes than to live with his sins. Remember that cry of David, "My sin is ever before me"; he speaks as though it haunted him. He shut his eyes but he still saw its hideous shape; he sought his bed, but like a nightmare it weighed upon his breast; he rose, and it rose with him; he tried to shake it off among the haunts of men, in business and, in pleasure, but like a blood-sucking vampire it clung to him. Sin was ever before him, as though it were painted on his eye-balls, the glass of his soul's window was stained with it. He sought his closet but could not shut it out, he sat alone but it sat with him; he slept, but it cursed his dreams. His memory it burdened, his imagination it lit up with lurid flame, his judgment it armed with a ten-thonged whip, his expectations it shrouded in midnight gloom. A man needs no worse hell than his own sin, and an awakened conscience. Let this be instead of racks and whips of burning wire. Conscience once aroused will find in sin the worm undying, the unquenchable fire, and the bottomless pit. Though God Himself will punish sin, yet it is a wolf which tears its own flesh, a viper which turns its envenomed fang upon itself. Peradventure many of you may reply, "But we do not feel this!" True, because you have contrived for the present to give sedatives to conscience. I pity you because you are not aware of the truth. I see how it is with you. You think your money making, or spending your days pleasantly, or your performance of your daily labor, is all you need consider; but if you were not deceived by sin you would know better; you would understand that you are God's creatures and that God did not make you to live for yourselves. Which among you builds a house and does not intend either to live in it or gain something by the letting of it? And do you think God made you without designing to glorify Himself in you? Oh, men and women, did your Creator make you that you might live only for yourselves, and make your bellies your gods? Do you dream that you may miss the end of your being, and not have it required at your hands? Will He suffer you to rob Him of your service, and wink at your rebellion, and treat it as if it were nothing? It shall not be so, as ye will find to your cost. Oh, may you be taught now the evil of sin. Spirit of God, it is thine office to convince the world of sin, of righteousness, and of judgment; do thine office now, for none will apply for healing till they feel the smart, none will look to the stripes of Jesus till they feel the wounds of sin. When sin is bitter, Christ is sweet; but only then. When death threatens, then do men fly to Christ for life. No man ever loves Christ till he loathes himself; no man ever cares for Jesus till he comes to see that out of Jesus he is a lost, ruined, and undone soul. Oh, may God grant you that the sorrowful part of these words may ring in your ears till you mourn your grievous sin.
But there is a second sorrow in the verse, and that is sorrow for the suffering by which we are healed . "With his stripes we are healed." I find that the word here used is in the singular, and not as the translation would lead you to suppose. I hardly know how to translate the word fully. It is read by some as "weal," "bruise," or "wound," meaning the mark or print of blows on the skin; but Alexander says the word denotes the tumor raised in flesh by scourging. It is elsewhere translated "blueness," "hurt," and "spots," and evidently refers to the black and blue marks of the scourge. The use of a singular noun may have been intended to set forth that our Lord was as it were reduced to a mass of bruising, and was made one great bruise. By the suffering which that condition indicated we are saved.
Our text alludes partly to the sufferings of His body, but much more to the agonies of His soul. The body of our Lord and Savior was bruised. Scourging under the Jewish law was always moderate; there was a pause made at a point which mercy had appointed. Thirty-nine stripes were all that could be given. But our Lord was not beaten according to the Jewish law; He was scourged by Pilate, and the scourging of the Romans was peculiarly brutal. They stopped not at the forty stripes save one, they smote at random, according to their own will. The Savior endured a scourging which was intended to be a substitute for death "I will scourge him and release him," said Pilate but instead of its being a substitute for death it became a prelude to it. Probably most men would prefer to die rather than to be scourged after the Roman fashion, and might be wise in making such a choice. Sinews of oxen were intertwisted with knuckle bones of sheep, and these were armed with small slivers of bone, so that every stroke gashed the flesh deeply, and caused fearful wounds and tearings; as saith the prophet, "the plowers made deep furrows." Our Savior's back was plowed and furrowed deeply in the day of His scourging. Now you may look at the Person of Jesus, your Substitute and Sacrifice, covered with livid bruises by human cruelty, and say, "With his stripes we are healed."
But you must not stop there and think that flesh wounds were all His stripes, for our Lord bore more terrible stripes in His soul. He was smitten in His heart every day of His life. He had to suffer the ills of providence. Being a man he had sympathy with us in all those stripes which are the inheritance of Adam's sons; He felt the stripes of poverty, stripes of weariness, stripes of sickness, stripes of heaviness, stripes of bereavement; above all others, he was a "man of sorrows and acquainted with grief." Moreover, He had to run the gauntlet of all mankind. Stripes fell upon our Savior from all sorts of men, for every man's sin laid a stroke upon His shoulder. When He was here on earth, if He saw men sin, that smote Him; if He heard them speak a wrong word, that smote Him; having sinned, we have been hardened by sin; but He was pure and perfect, and it was a bruise to Him to come into contact with sin. You know how His adversaries called Him a drunken man and a wine-bibber; how they said He had a devil. and was mad. Thus they were all striking Him; each man laying on his blow with all his might. Worse than all, He was wounded in the house of His friends. Was any blow equal to that which Judas lay upon those shoulders? And next to that, could anything surpass in pain the blows which Peter gave when he said, "I know not the man!" There was a cruel process in the English navy, in which men were made to run the gauntlet all along the ship, with sailors on each side, each man being bound to give a stroke to the poor victim as he ran along. Our Savior's life was a running of the gauntlet between His enemies and His friends, who all struck Him, one here and another there. By those sorrowful and shameful stripes we this day are healed.
Satan, too, struck Him. I think I see the Arch-fiend ascend from the pit with haste, and, lifting himself upon his dragon wings, come forward to strike the Savior, daring to inflict upon His soul the accursed temptations of hell. He smote Him in the desert, and in the garden, till beneath that smiting great drops of blood crimsoned His face. But this was nothing, compared with the fact that He was smitten of God. Oh, what a word is that! If God were to lay His finger on any one of us this morning, only His finger, we should be struck with sickness, paralysis, aye, and death. Then think of God smiting! God must smite sin wherever He sees it; it is just that He should do so; it is as much an essential part of God's nature that He should crush sin, as that He should love, for, indeed, it is only hive in another form that makes Him hate that which is evil. So when He saw our sin laid upon His Son, He smote Him with the blows of a cruel Not one, till beneath that smiting His Son cried out, "My God, my God, why hast thou forsaken me?" He was bearing in that moment all the crushing blows of that great sword of vengeance, of which we read in the prophets "Awake, O sword, against my shepherd, and against the man that is my fellow, saith the Lord."
Put these things all together as best you can, for I lack words with which fitly to describe these bruises from the ills of life; bruises from friends and foes, stripes from Satan, and smiting from God, and surely it is the most sorrowful story that ever was told.
O king of grief! (a title strange, yet true; To thee, of all kings, only due). O king of wounds! how shall I grieve for thee Who in all grief outrunnest me? Shall I weep blood? why, thou has wept such store, That all thy body was one sore. Shall I be scourged, flouted, boxed, sold? 'Tis but to tell the tale is told; My God, my Cod, who dost thou part from me, Was such a grief as cannot be.
One needs to be a Niobe, a dripping well of tears, to mourn the chief among ten thousand made the chief of sufferers. That the ever blessed Not one should suffer! That the Lord of life should bleed! The angels worship Him, and yet Jehovah smote Him! He is so fair, that nothing else is beautiful to any eye that has once gazed upon Him, and yet they spit in His face and mar His lovely countenance with cruel blows of fatal fists! He is all tenderness, but they are all cruelty! He is harmless as a lamb, He never thought nor spoke a thing of wrong to mortal man, but yet they strike Him as though He were a fierce beast of prey, fit only to be bruised to death. He is all love, and, when they smite Him worst, He doth but pray for them, yet smite they still! No curses drop from those dear lips, but words of pity only, and of sweet intercession, follow each blow, yet still they wound and buffet, and blaspheme! Oh, grief, far deeper than the sea! Oh, woe immeasurable! They smite Him for whom they ought to have gladly died, Him for whom the noble army of martyrs counted it all joy to render up their lives. They-despitefully entreat Him who came on errands of pure mercy and disinterested grace. Oh, cruel whips and cruel hands, and yet more cruel hearts, of wicked men! Surely we should never read such words as these without feeling that they call for sorrow sorrow, which if mingled with spiritual repentance, will be a fit anointing for His burial, or, at least, a bath in which to wash away the blood stains from His dear and most pure flesh.
II. Next and may the Spirit of God help us with fresh power THESE ARE GLAD WORDS.
"With his stripes we are healed." They are glad words, first, because they speak of healing. "We are healed." Understand these words, Oh, beloved, of that virtual healing which was given you in the day when Jesus Christ died upon the Cross. In the moment when Christ yielded up the ghost, all His elect might have said, and said with truth, "We are healed"; for, from that moment their sins were put away; a full atonement was made for all the chosen. Christ had laid down His life for His sheep; He had redeemed His saints from among men; the ransom price was fully paid; for sin a complete expiation was made; the redeemed were clear. Let us this morning walk up and down with perfect peace and confidence, for from the day that Jesus died we were perfectly clear before the judgment seat of God. "With his stripes we are healed," or rather "we were healed," for the words are in the past in the original Hebrew. "With his stripes we were healed." My sins, they ceased to be, centuries ago; my debts, my Savior paid them before I was born, and nailed up the receipted bill to His Cross, and I can see it there. The handwriting of ordinances that was contrary to us, He took it away and nailed it to His Cross. I can see it. And while I read the long list of my sins oh, how long, what a roll it wanted to contain them yet I see at the bottom, "The blood of Jesus Christ His Son cleanseth us from all sin." It matters not how long that roll was; the debt is all discharged. I am acquitted before God, and so is every believer in Jesus. Every soul that rests in Jesus was at the time when Jesus died, there and then absolved before the sacred judgment seat. "Who shall lay anything to the charge of God's elect?" is a fit challenge to ring forth from the Cross where atonement was finished.
But, dear friends, there is an actual application of the great expiation to us when by faith we receive it individually, and it is that also which is intended here. To as many as have believed in Jesus, His stripes have given the healing of forgiveness of sin, and, moreover, it has conquered the deadly power of sin. Sin no longer hath dominion over them, for they are not under the law but under grace. Nothing ever delivers a man from the power of sin like a sight of the suffering Savior. I have heard of a man who had lived a dissolute life, who could never be reclaimed from it by any means, but at last, when he saw his mother sicken and die from grief at his ways, the thought that she had died because of his sins touched his heart, and made him repent of his ungodliness. If there was such efficacy to cause repentance in that form of suffering, much more is there when we come to see Jesus die in our stead. Then our heart melts with love to Him; then hatred of sin takes possession of the soul; and the reigning power of evil is therefore destroyed. Christ's stripes have healed us of all love of sin. Faith in the Crucified Not one has healed our eyes: once they were blind, for "when we saw him, there was no beauty that we should desire him." Now, since we have seen His stripes, we see all beauties unite in His adorable Person. I know, beloved, if you have put your trust in the sufferings of Jesus you think Him to be the most precious of beings, you see a loveliness in Him which all heaven's angels could not rival. The stripes of Immanuel have also healed our hearts. "We hid, as it were, our faces from him; he was despised, and we esteemed him not," but now our hearts delight in Him, and we turn our faces towards Him as the flowers look to the sun. We only wish that we could see Him face to face. And He has healed our feet, too, for they were prone to evil; note the verse that follows our text, "All we like sheep have gone astray; we have turned every one to his own way" A sight of His stripes has brought us back; and, charmed by the disinterested love which suffered in our stead, we follow the great bishop and shepherd of our souls, and desire never again to wander from His commands. From head to foot His stripes have bound up our wounds, and mollified them with ointment. He forgiveth all our iniquities, He healeth all our diseases. Beloved, if you would be cured of any sin, however spreading its infection, fly to Jesus' wounds. This is the only way to be rid of the palsy of fear, the fever of lust, the sore blains of remorse, or the leprosy of iniquity; His stripes are the only specific for transgression.
Men have tried to overcome their passions by the contemplation of death, but they have failed to bury sin in the grave; they have striven to subdue the rage of lust within their nature by meditating upon hell, but that has only rendered the heart hard and callous to love's appeals. He who once believingly beholds the mystery of Christ suffering for him, shakes of the viper of sin into the fire which consumed the great sacrifice. Where falls the blood of the atonement, sin's hand is palsied, its grasp is relaxed, its sceptre falls, it vacates the throne of the heart; and the spirit of grace, and truth, and love, and righteousness occupies the royal seat.
I may be addressing some this morning who despair of being saved. Behold Christ smarting in your stead, and you will never despair again. If Jesus bore the transgressors' punishment there is every room for hope. Peradventure your disease is love of the world and a fear of man; You dare not become a Christian because men would laugh at you. If you could hear the scourges fall upon the Savior's back, you would henceforth say, "Did He suffer thus for me? I will never be shamed of Him again," and instead of shunning the fight you would seek out the thick of the fray. "With his stripes we are healed." It is a universal medicine. There is no disease by which your soul can be afflicted, but an application of the blue bruises of your Lord will take out the deadly virus from your soul. Are you ambitious? This will bring you down. Are you desponding? This will lift you up. Are you not with passion? This will cool you. Are you chill with indolence? This will stimulate you. The Cross! The Cross! The Cross of Christ! What power dwells in it! Full sure if even for Satan that Cross had been set up on earth, it would have lifted him from hell to heaven! But it is not for him; it is, however, for the vilest of the sons of men; and there are no sons of men so corrupt that the Cross of Christ can not purge them of all evil. Bear ye this gospel into Africa, where superstitious sorcery holds men's minds in thraldom, it will uplift before all eyes the charter of Africa's liberty; Ethiopia shall stretch out her hands, liberated from her chains, when she shall see a Crucified Savior. Bear ye the Cross amongst the Brahmins or among the Soodras of Hindostan, preach the Cross amongst a race of men who boast their wisdom; and they shall become ignorant in their own esteem but truly wise before the Lord, when they shall see the light that streams from Immanuel's wounds . Even Oriental cunning and lasciviousness are thus healed.
Do not tell me that we ought mainly to preach Christ exalted. I will preach my Lord upon the throne and delight therein, but the great remedy for ruined manhood is not Christ in glory, but Christ ill shame and death. We know some who select Christ's Second Advent as their one great theme, and we would not silence them; yet do they err. The second coming is it glorious hope for saints, but there is no cure in it for sinners; to them the coming of the Lord is darkness and not light; but Christ smitten for our sins, there is the star which breaks the sinner's midnight. I know if I preached Christ on the throne many proud hearts would have Him; but, Oh, sirs, ye must have Christ on the Cross before ye can know Him on the throne. Ye must bow before the Crucified, ye must trust a dying Savior, or else if ye pretend to honor Him by the glories which are to come, ye do but belie Him, and ye know Him not. To the Cross, to the Cross, to the Cross! Write that upon the sign-posts of the road to the city of refuge! Fly there, ye guilty ones, as to the only sanctuary for the sinful, for "with his stripes we are healed." There is joy in this.
There is another joy in the text joy in the honor which it brings to Christ . The stripes, let us lament them; the healing let us rejoice therein; and then, the physician, let us honor Him. "With his stripes we are healed." Jesus Christ works real cures. We are healed, effectually healed. We were healed when we first believed, we are healed still. Abiding cure we have, for still to His wounds we fly. An eternal cure have we, for never man was healed by Christ and then relapsed and died. "With his stripes we are healed," by nothing else; by no mixture of something else with those stripes; not by priestcraft, not by sacraments, not by our own prayers, not by our own good works. "With his stripes we are healed" healed of all sin of every kind, of sins past, of sins present, and sins to come; we are healed, completely healed of all, and that in a moment; not through long years of waiting and of gradually growing better, but "With his stripes we are healed," completely healed, even now. Blessed be His name. Now, child of God, if thou wouldst give glory to God, declare that thou art healed this morning. Be not always saying, "I hope I am saved." The man who says he hopes he is cured does not greatly recommend the physician; but the man who knows he is, he is the man who brings him honor. Let us speak positively: we can do so. Let us speak out in the face of all mankind, and not be ashamed. Let us say, "As surely as we were diseased, so surely are we healed through the stripes of our Lord Jesus Christ." Let us give Jesus all glory, let us magnify Him to the utmost.
I see now in vision a company of men gathering herbs along the slopes of the Seven Hills of Rome; with mystic rites they cull those ancient plants, whose noxious influence once drugged our fathers into deadly slumbers. They are compounding again the cup of Rome's ancient sorcery, and saying: "Here is the universal medicine! The great catholic remedy." I see them pouring their Belladonna, Monkshood, and deadly Henbane, into the great pot forever simmering on the Papal hearth. Think you the nations are to be healed by this accursed amalgam? Will not the end be as in the days of the prophets, when one gathered wild gourds, and they cried out, "there is death in the pot?" Ay, indeed, so it will he, even though Oxford and Canterbury set their seal upon the patent medicine. Come, ye brave sons of protesting fathers! Come and overturn this witches' caldron, and spill it back into the hell for which alone it is fit. Pity that even old Tiber's tawny flood should be poisoned with it, or bear its deadly mixture to that sea across which once sailed the apostolic bark. The wine of Rome's abominations is now imported into this island, and distributed in a thousand towns and villages by your own national clergy, and all classes and conditions of men are being made drunk therewith. Ye lovers of your race, and of your God, stop the traffic, and proclaim around the Popish caldron, "There is no healing there." No healing plants ever grew upon the Seven Hills of Rome, or are the roots improved in virtue if transplanted to Canterbury. or the city on the Isis. There is one divine remedy, and only one. It is no mixture. Receive ye it and live "With his stripes we are healed." No sprinkling can wash out sin, no confirmation can confer grace, no masses can propitiate God. Your hope must be in Jesus, Jesus smitten, Jesus bruised, Jesus slain, Jesus the Substitute for sinners. Whosoever believes in Him is healed, but all other hopes are a lie from top to bottom. Of sacramentarianism, I will say that its Alpha is a lie, and its Omega is a lie, it is false as the devil who devised it; but Christ, and only Christ, is the true Physician of souls, and His stripes the only remedy. Oh, for a trumpet to sound this through every town of England! Through every city of Europe! Oh, to preach this in the Colosseum! Or better still from the pulpit of St. Peter's! "With his stripes we are healed." Away, away ye deceivers, with your mixtures and compounds: away ye proud sons of men with your boastings of what ye feel, and think, and do, and what ye intend and vow. "With his stripes we are healed." A crucified Savior is the sole and only hope of a sinful world.
III. Now, I said this is a VERY SUGGESTIVE TEXT
But I shall not give you the suggestions, for time has failed me, except to say that whenever a man is healed through the stripes of Jesus, the instincts of his nature should make him say, "I will spend the strength I have, as a healed man, for Him who healed me." Every stripe on the back of Christ cries to me, "Thou art not thine own; thou art bought with a price." What say you to this you who profess to be healed? Will you live to Him? Will you not say, "For me to live is Christ. I desire now, having been healed through His precious blood, to spend and be spent in His service." Oh, if you all were brought to this it would be a grand day for London if we had a thousand men who would preach nothing but Christ and live nothing but Christ, what would the world see? A thousand? Nay, give us but a dozen men on fire with the love of Jesus, and if they would preach Christ out and out and through and through, and nothing else, the world would know a change before long We should hear again the cry, "The men that turn: the world upside down have come hither also." Nothing beneath the sun is so mighty as the gospel. Believe me, there is nothing so wise as Christ, and nothing so potent over human hearts as the Cross. Vain are the dreams of intellect, and the boasts of culture. Give me the Cross and keep your fineries.
You will know this when you come to die, beloved. You will find nothing able to cheer your departing moments but the Savior on the bloody tree. When the man is panting for existence, and the breath is hard to fetch, and the spirit faces eternity, you want no priest, no dead creed, no gaudy oratory, no sacraments, no dreams, you will demand certainties, verirties, divine realities; and where find you them but in the divine Substitute? Here is a rock to put your foot on, here are the rod and the staff of God Himself to comfort you. Then nothing will seem more admirable than the simple truth that God became man and suffered in man's stead, and that God has promised that whosoever believeth in His Son shall not perish, but have everlasting life.
Beloved, if you know that Jesus has healed you, serve Him, by telling others about the healing medicine. Whisper it in the ear of one; tell it in your houses to the twos; preach it, if you can, to the hundreds and thousands; print it in the papers; write it with your pen; spread it through every nook and corner of the land. Tell it to your children; tell it to your servants; leave none around you ignorant of it. Hang it up everywhere in letters of boldest type. "With his stripes we are healed." Oh, sound it! Sound it! Sound it loud as the trump of doom! Make men's ears to hear it, whether they will or no! The Lord bless you with this healing. Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Isaiah 53:5". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-53.html. 2011.
Comentario de Clarke
Versículo Isaías 53:5 . El castigo de nuestra paz - "El castigo por el cual se efectúa nuestra paz". Veintiún MSS. y seis ediciones tienen la palabra expresada completa y regularmente, שלמינו shelomeynu ; pacificationum nostrarum, "nuestra pacificación"; aquello por lo cual somos llevados a un estado de paz y favor con Dios. Arkansas - Montano .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-53.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Pero fue herido - Margen, 'Atormentado'. Jerome y la Septuaginta también dicen esto, 'Fue herido'. Junius y Tremellius, 'Fue afectado con dolor. »El Chaldee ha dado una paráfrasis singular, mostrando cuán confusa era la visión de todo el pasaje en la mente de ese intérprete. ‘Y él edificará la casa del santuario que fue contaminado a causa de nuestros pecados, y que fue entregado a causa de nuestras iniquidades. Y en su doctrina, la paz se nos multiplicará. Y cuando obedezcamos sus palabras, nuestros pecados serán remitidos a nosotros. "El siríaco lo expresa de una manera notable:" Es asesinado a causa de nuestros pecados ", lo que demuestra que era una creencia común de que el Mesías sería violentamente dar muerte a. La palabra traducida como 'herido' (מחלל mecholâl), es un participio Pual, de חלל châlal, para perforar atravesar, perforar, perforar; por lo tanto, para herir 1Sa 31: 3 ; 1 Crónicas 10:3; Ezequiel 28:9. Probablemente existe la idea de la perforación dolorosa, y se refiere a una cierta imposición de heridas positivas en el cuerpo, y no a meras penas mentales, o a la humillación general. La idea obvia sería que habría algún acto de perforación, alguna herida penetrante que pondría en peligro o tomaría la vida. Aplicado a los sufrimientos reales del Mesías, se refiere indudablemente a la perforación de sus manos, sus pies y su costado. Nuestros traductores agregaron la palabra 'atormentado' en el margen, porque la palabra hebrea podría considerarse derivada de חול chûl, retorcerse, atormentarse, a estar dolido - una palabra que no se aplica con frecuencia a los dolores del parto. Pero es probable que sea más bien considerado como derivado de חלל châlal, "perforar o herir".
Por nuestras transgresiones - El profeta aquí se coloca entre las personas por las cuales el Mesías sufrió estas cosas, y dice que no estaba sufriendo por sus propios pecados, sino por cuenta de los suyos. La preposición 'for' (מן min) aquí responde al griego διά dia, a causa de, y denota la causa por la que sufrió y significa, incluso de acuerdo con Gesenius (Lex.), aquí, "el motivo o motivo a causa de o por lo que se hace algo". Compare Deuteronomio 7:7; Jueces 5:11; Ester 5:9; Salmo 68:3; Cantares de los Cantares 3:8. Es sorprendentemente paralelo al pasaje en Romanos 4:25: 'Quién fue entregado por (διά dia) nuestras ofensas.' Compare 2 Corintios 5:21; Heb 9:28 ; 1 Pedro 2:24. Aquí la sensación es que la razón por la que sufrió así fue que éramos transgresores. Todo el tiempo el profeta mantiene la idea de que no se debió a ningún pecado del cual era culpable de haber sufrido, sino que fue por los pecados de otros, una idea que se exhibe en todas partes en el Nuevo Testamento.
Estaba magullado - La palabra usada aquí (דכא dâkâ') significa que se debe romper en pedazos, ser magullado, ser aplastado Job 6:9; Salmo 72:4. Aplicado a la mente, significa romper o aplastar por calamidades y pruebas; y por el uso de la palabra aquí, sin duda, se designan los sufrimientos internos y externos más severos. La Septuaginta lo traduce, Μεμαλάκιστα Memalakista - "Se volvió lánguido" o débil. La misma idea ocurre en la traducción siríaca. El significado es, que él estaba bajo tal peso de tristezas a causa de nuestros pecados, que, por así decirlo, fue aplastado en la tierra. Cuán cierto era esto del Señor Jesús, no es necesario detenerse aquí para mostrar.
El castigo de nuestra paz - Es decir, el castigo por el cual nuestra paz se efectúa o asegura se le impuso; o lo tomó sobre sí mismo y lo soportó para que tengamos paz. Cada palabra aquí es extremadamente importante, para una estimación adecuada de la naturaleza del trabajo realizado por el Redentor. La palabra 'castigo' (מוּסר mûsâr), denota adecuadamente la corrección, el castigo o el castigo infligido por los padres a sus hijos, diseñado para enmendar sus faltas Proverbios 22:15; Proverbios 23:13. Se aplica también a la disciplina y autoridad de los reyes Job 22:18; y a la disciplina o corrección de Dios Job 5:17; Oseas 5:2. A veces significa admonición o instrucción, como los padres dan a los hijos o Dios a los seres humanos. Está bien representado por la Septuaginta por Παιδεία Paideia; por Jerome, Disciplina. La palabra no necesariamente denota castigo, aunque a menudo se usa en ese sentido.
Es propiamente lo que corrige, ya sea por amonestación, consejo, castigo o sufrimiento. Aquí no puede significar apropiadamente el castigo, porque no hay castigo donde no hay culpa, y el Redentor no había pecado; pero significa que asumió sobre sí los sufrimientos que asegurarían la paz de aquellos por quienes murió, aquellos que, si hubieran podido soportarlos por sí mismos, habrían efectuado su paz con Dios. La palabra paz significa evidentemente su paz con Dios; reconciliación con su Creador. El trabajo de la religión en el alma a menudo se representa como paz; y se habla del Redentor como el gran agente por quien está asegurado. 'Porque él es nuestra paz' ( Efesios 2:14, Efesios 2:17; compare Hechos 10:36; Romanos 5:1; Romanos 10:15). La frase "sobre él" significa que la carga por la cual se efectuó la paz de las personas fue puesta sobre él, y que él la soportó. Es paralelo a las expresiones que hablan de llevarlo, llevarlo, etc. Y el sentido del todo es que soportó las penas, cualesquiera que fueran, que eran necesarias para asegurar nuestra paz con Dios.
Y con sus rayas - Margen, 'Contusión'. La palabra usada aquí en hebreo (חבורה chabbûrâh ) significa una franja, cicatrización, hematoma, es decir, la marca o impresión de golpes en la piel. Griego Μώλωπι Mōlōpi; Vulgata, Livore. Sobre el significado de la palabra hebrea, vea las notas en Isaías 1:6. Ocurre en los siguientes lugares, y se traduce por stripe y stripes ( Éxodo 21:25, bis); moretones Isaías 1:6; duele Génesis 4:23; azul Proverbios 20:3; heridas Salmo 38:5; y manchas, como de un leopardo Jeremias 13:23. La idea adecuada es la cicatrización o herida hecha por hematomas; la marca designada por nosotros cuando hablamos de que es "negro y azul". No es una herida de carne; no saca sangre; pero la sangre y otros humores se recogen debajo de la piel. La idea obvia y natural transmitida por la palabra aquí es, que el individuo al que se hace referencia estaría sujeto a algún tratamiento que causaría tal sangrado o franja; es decir, que sería golpeado o azotado. Cuán literalmente esto era aplicable al Señor Jesús, es innecesario intentar probar (ver Mateo 27:26). Cabe señalar aquí que esto no podría ser una mera conjetura. ¿Cómo podría Isaías, setecientos años antes de que ocurriera, conjeturar que el Mesías sería azotado y magullado? Es esta particularidad de predicción, comparada con el cumplimiento literal, la que proporciona la demostración más completa de que el profeta fue inspirado. En la predicción, nada es vago y general. Todo es particular y minucioso, como si viera lo que se hizo, y la descripción es tan minuciosa como si estuviera describiendo lo que realmente estaba ocurriendo ante sus ojos.
Estamos curados - literalmente, nos ha curado; o nos ha sucedido la curación. La curación a la que se hace referencia aquí es la curación espiritual o la cura del pecado. El perdón del pecado, y la restauración al favor de Dios, no se representan con poca frecuencia como un acto de curación. La cifra se deriva del hecho de que los pecadores despiertos y condenados a menudo se representan como aplastados, rotos, magullados por el peso de sus transgresiones, y la eliminación de la carga del pecado se repite como un acto de curación. ‘Dije, Señor, ten piedad de mí; cura mi alma, porque he pecado contra ti Salmo 41:4. Ten piedad de mí, Señor, porque soy débil; Oh Señor, cúrame, porque mis huesos están molestos Salmo 6:2. ‘Quien perdona todas tus iniquidades; quien cura todas tus enfermedades Salmo 103:3. La idea aquí es que el Mesías sería azotado; y que con esa flagelación se impartiría salud a nuestras almas.
Estaría en nuestro lugar y en nuestro lugar; y estaría diseñado para tener el mismo efecto al recuperarnos, como si se hubiera infligido a nosotros mismos. ¿Y no lo hará? ¿No es un hecho que tiene tal efecto? ¿No es probable que un hombre se recupere de un curso de pecado y necedad, que ve a otro sufrir en su lugar lo que debería sufrir, como si fuera castigado a sí mismo? ¿No es tan probable que un hijo descarriado y disipado se recupere a un curso de virtud al ver los sufrimientos que su carrera de vicio causa a un padre, una madre o una hermana, como si él mismo fuera sometido a un castigo severo? Cuando un hijo así ve que está bajando las canas de su padre con pena a la tumba; cuando ve que está rompiendo el corazón de la madre que lo parió; cuando ve a una hermana bañada en lágrimas, o en peligro de verse reducida a la pobreza o la vergüenza por su curso, será mucho más probable que lo reclame de lo que sería un sufrimiento personal, o la perspectiva de pobreza, necesidad y una muerte prematura. . Y es sobre este principio que se funda el plan de salvación. Seguramente seremos reclamados por los sufrimientos voluntarios de los inocentes en nuestro nombre, de lo que seremos castigados personalmente. El castigo no haría expiación y no devolvería a ningún pecador a Dios. Pero el sufrimiento del Redentor en nombre de la humanidad está adaptado para salvar al mundo y, de hecho, arrestará, reclamará y redimirá a todos los que entren en el cielo.
(El pecado no es solo un crimen por el cual fuimos condenados a morir, y por el cual Cristo nos compró el perdón, sino que es una enfermedad que tiende directamente a la muerte de nuestras almas, y de la cual Cristo proveyó la cura. sus llagas, es decir, los sufrimientos que sufrió, nos compró el Espíritu y la gracia de Dios, para mortificar nuestras corrupciones, que son las perturbaciones de nuestras almas, y para poner nuestras almas en un buen estado de salud, para que puedan estar en condiciones de servir a Dios y prepararse para disfrutarlo. Y por la doctrina de la cruz de Cristo, y los poderosos argumentos que nos proporciona contra el pecado, el dominio del pecado se rompe en nosotros, y estamos fortificados contra lo que alimenta la enfermedad. - Enrique.)
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-53.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
herido . perforado.
transgresiones . Hebreo. bajá'.
de . que adquirió. Genitivo de la causa. Aplicación-17.
con, & c. Citado en 1 Pedro 2:24 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-53.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
5. Y fue herido por nuestras iniquidades. Nuevamente repite la causa de las grandes aflicciones de Cristo, para enfrentar el escándalo que podría haber surgido de él. El espectáculo de la cruz aleja a muchas personas de Cristo, cuando consideran lo que se les presenta a sus ojos y no observan el objeto a realizar. Pero toda ofensa se elimina cuando sabemos que con su muerte nuestros pecados han sido expiados, y la salvación ha sido obtenida para nosotros.
El castigo de nuestra paz. Algunos piensan que esto se llama "el castigo de la paz", debido a que los hombres son descuidados y estupefactos en medio de sus aflicciones, y por lo tanto, era necesario que Cristo sufriera. Otros ven la "paz" como algo relacionado con las conciencias, es decir, que Cristo sufrió, para que podamos tener conciencias pacíficas; como dice Pablo que "siendo justificados por la fe por medio de Cristo, tenemos paz con Dios". ( Romanos 5:1) Pero lo tomo para denotar simplemente la reconciliación. Cristo fue el precio de "nuestro castigo", es decir, del castigo que nos fue debido. Así, la ira de Dios, que se había encendido justamente contra nosotros, fue apaciguada; y a través del Mediador hemos obtenido "paz", mediante la cual nos reconciliamos.
Deberíamos extraer de esto una doctrina universal, a saber, que estamos reconciliados con Dios por la gracia libre, porque Cristo ha pagado el precio de "nuestra paz". Esto es de hecho reconocido por los papistas; pero luego limitan esta doctrina al pecado original, como si después del bautismo ya no hubiera lugar para la reconciliación a través de la gracia gratuita, sino que debemos dar satisfacción por nuestros méritos y obras. Pero el Profeta no trata aquí de una sola especie de perdón, sino que extiende esta bendición a todo el curso de la vida; y, por lo tanto, no puede ser subvalorado o limitado a un tiempo particular, sin la mayoría de los sacrilegios atroces. Por lo tanto, también se puede refutar fácilmente la frívola distinción de los papistas, entre la remisión del castigo y el perdón del pecado. Afirman que el castigo no se nos remite, a menos que sea eliminado por las satisfacciones. Pero el Profeta declara abiertamente que el castigo de nuestros pecados le fue transferido. Entonces, ¿qué pretenden los papistas sino ser los iguales y compañeros de Cristo, y reclamar compartir con él su autoridad?
En su herida (o en su medicina) tenemos curación. Nuevamente nos dirige a Cristo, para que podamos atacarnos a sus heridas, siempre que deseamos recuperar la vida. Aquí el Profeta hace un contraste entre nosotros y Cristo; porque en nosotros no se encuentra nada más que destrucción y muerte; solo en Cristo está la vida y la salvación, solo él nos trajo la medicina, e incluso procura salud por su debilidad y vida por su muerte; porque solo él ha pacificado al Padre, solo él nos ha reconciliado con él. Aquí podríamos presentar muchas cosas sobre las benditas consecuencias de los sufrimientos de Cristo, si no hubiéramos decidido exponer en lugar de predicar; y, por lo tanto, seamos satisfechos con una exposición simple. Por lo tanto, cada uno extraiga consuelo de este pasaje y aplique el bendito resultado de esta doctrina para su propio uso; porque estas palabras se hablan a todos en general, y a los individuos en particular.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-53.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL HOMBRE DE LOS DOLORES
'Varón de dolores'.
Isaías 53:3
I. Su propia vida personal fue triste. —Estaba lejos de casa, de la presencia de su Padre. Era un forastero en una tierra extraña. Desde su niñez estuvo lleno de pensamientos que no podía pronunciar, porque, si los pronunciaba, no se entendían. Era un hombre solitario. Su simpatía por los demás de ninguna manera implicaba su simpatía por él.
II. Pero sus dolores, como sus labores, fueron por otros. - (1) Jesucristo se entristeció por el sufrimiento corporal; (2) Lamentó el sufrimiento mental; (3) Se entristeció por el sufrimiento espiritual.
III. También fue Varón de dolores, y principalmente, en relación con el pecado. - (1) Tenía que ver el pecado; (2) Tuvo que cargar con el pecado.
IV. El tema enseña (1) que si Jesucristo viene a nosotros como Varón de dolores, debe ser, ante todo, como un recuerdo de la adecuación del dolor a nuestra condición de hombres pecadores. (2) Una vez más, solo un Varón de dolores podría ser un Salvador para todos los hombres y para toda la vida. (3) El dolor, por profundo que sea, tiene sus consuelos y sus compensaciones. ( a ) Sea lo que sea, está en la naturaleza del dolor acercar al hombre a la verdad, a la realidad y, por tanto, a la esperanza. ( b ) El dolor hace al hombre más útil. Le da una nueva experiencia y una nueva simpatía.
—Dean Vaughan.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 53:5". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-53.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
por Chuck Smith
Cuando los hombres hicieron divisiones de capítulos y versículos, cometieron errores. La Palabra de Dios es divinamente inspirada; es inerrante. Pero los hombres, con el fin de ayudarnos a encontrar las escrituras y memorizar pasajes, dividieron la Biblia en capítulos y versículos. Y es una manera muy conveniente de hacer referencia. Sin embargo, muchas veces hicieron las divisiones en el lugar equivocado, y en nuestra lectura somos propensos a leer hasta el final de un capítulo y luego dejarlo hasta la próxima lectura.
Y a veces el pensamiento continúa, de modo que en la división de los Capítulos, deberían haber terminado el capítulo 52 con el versículo Isaías 53:12 . Y debieron haber comenzado el capítulo 53 con el versículo Isaías 52:13 , porque los últimos tres versículos aquí encajan definitivamente con Isaías 53:1-12 .
Y para que podamos ver la relación con el 53, comenzaremos nuestro estudio del capítulo 53 con el versículo Isaías 52:13 del 52.
Como Dios ahora habla acerca de Su siervo, Su Hijo unigénito, "el cual era en forma de Dios, y no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse; y sin embargo, se humilló a sí mismo y tomó la semejanza de hombre o de forma de hombre, y vino en semejanza de hombre, y humillado, vino como siervo” ( Filipenses 2:6-8 ).
Y entonces Jesús dijo: "No he venido a hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió" ( Juan 6:38 ). Y en el jardín dijo: "No se haga mi voluntad, hágase la tuya" ( Lucas 22:42 ), mientras se sometía como siervo al Padre.
Ahora Isaías comienza a profetizar aquí acerca del siervo de Dios que había de venir.
He aquí, mi siervo obrará con prudencia, será exaltado y ensalzado ( Isaías 52:13 ),
La palabra hebrea exaltado es la palabra exaltado. Es la misma palabra que Jesús usó en el Nuevo Testamento cuando les dijo a sus discípulos: "Y yo, si fuere levantado, a todos atraeré a mí mismo" ( Juan 12:32 ). Ahora, Jesús, cuando se refería a ser levantado, se refería a la muerte que iba a morir en la cruz, como sería levantado en una cruz.
“Y yo, si fuere levantado”. Y la idea está siendo levantada en una cruz, Yo atraeré a todos los hombres hacia Mí. Ahora, esa escritura ha sido interpretada descuidadamente por muchas personas como simplemente exaltar a Jesús. Si Ud. levanta a Jesús, Él atraerá a todos los hombres hacia Él, ¿ven Uds.? Entonces, en su ministerio, simplemente levante a Jesús, e incluso tienen coros, "Vamos a levantarlo más alto, vamos a levantarlo más alto. Para que todo el mundo pueda ver.
Bueno, quienquiera que haya escrito ese coro no tiene una comprensión real de las Escrituras, porque lo han sacado de su contexto. En el contexto, el escritor del evangelio dijo: "Esto dijo Él dando a entender la manera de la muerte que Él iba a morir" ( Juan 12:33 ). Es decir, significando la cruz, levantada sobre una cruz.
Y entonces aquí la cruz es predicha, profetizada en Isaías. "Él será exaltado y sublime, y será muy alto".
como muchos se asombraron de ti; su rostro [o rostro] fue tan desfigurado más que cualquier hombre, y su forma más que la de los hijos de los hombres ( Isaías 52:14 ):
En hebreo esto se lee más literalmente: "Su rostro estaba tan desfigurado que no podía ser reconocido como hombre ni como ser humano".
Ahora se nos dice en el evangelio que le cubrieron el rostro y comenzaron a abofetearlo. Es decir, con el rostro cubierto comenzaron a golpearlo. Ahora, como regla general, nuestros cuerpos tienen una especie de acción refleja automática, cuando vemos venir un golpe, damos con el golpe para que amortigüe el golpe.
No te llevas todo el peso. Si no amortiguas el golpe, un golpe sorpresivo que no ves venir, ahí te haces daño. Ustedes que ven el fútbol de los lunes por la noche, lo saben. Cuando un mariscal de campo es sorprendido, está en problemas. Si él puede ver venir al tipo, simplemente reflejas la acción y te vas con él. Y es posible que te reboten por todas partes, pero estás reaccionando y coordinando con él y, por lo tanto, es mucho más fácil de tomar.
Pero si no ves que ese gran placaje se abalanza sobre ti y te golpea sin que tengas la capacidad de defenderte fingiendo que lo hace una persona, ahí es cuando te rompes los huesos. Y ahí es cuando te sacan del juego. Esos puntos ciegos son lo que realmente te sacará.
Ahora, con Jesús, mientras cubrían Su rostro y comenzaban a abofetearlo, no había forma de fingir ni de dar con el golpe, y por lo tanto Su rostro debe haber quedado horriblemente desfigurado.
Aquí Isaías declara que fue tan impactante. "Todos los que te miraban se escandalizaban al ver lo desfigurado que estaba tu rostro. Tan desfigurado que no podías ser reconocido como hombre, como ser humano".
Así rociará a muchas naciones; los reyes cerrarán ante él la boca, porque verán lo que nunca les fue dicho; y considerarán lo que no habían oído. Pero, ¿quién ha creído nuestro informe? y ¿a quién se ha manifestado el brazo de Jehová? Porque crecerá delante de él como renuevo, y como raíz de tierra seca: ya no tiene forma ni hermosura; y cuando lo veremos, no hay hermosura para que lo deseemos ( Isaías 52:15 ; Isaías 53:1-2 ).
Interesantes profecías acerca de Jesucristo. No tiene una forma hermosa ni atractivo. No hay belleza allí que debamos desear. En otras palabras, no seremos atraídos hacia Él por la belleza física. Muy a menudo tenemos en nuestras mentes una especie de imagen mental de cómo puede ser una persona. Y automáticamente hacemos esto aunque no hayamos visto a una persona.
Recibo esto todo el tiempo cuando voy a áreas donde la gente ha estado escuchando en la radio.
Y voy a un área a hablar y todo lo que han escuchado es mi voz. Y es interesante ver sus expresiones de asombro cuando me ven. Porque por lo general han imaginado algo muy diferente de lo que parezco. Pero de alguna manera siempre creamos una especie de imagen mental. Es un tipo de imagen ambigua, pero aún así hay una especie de imagen mental de cómo debe verse la persona que tiene una voz así.
Y muy a menudo es muy impactante cuando ves a la persona que has estado escuchando. Me sorprendió cuando conocí al Dr. McGee por primera vez y no pensé que se vería así con esa voz sureña. Esperaba ver a un tipo alto, tejano, y fue una sorpresa para mí. Y supongo que estaba igual de sorprendido de verme y de ver mi aspecto.
Así que tenemos en nuestra mente una especie de imagen mental de cómo se verá Jesús y nos imaginamos simplemente cautivados por la belleza física de Cristo.
Pero todos los que le miraban se asombraban porque realmente, no hay forma ni hermosura que sea realmente atractiva cuando le veremos, no hay hermosura para que le deseemos. No es por la forma hermosa que seremos atraídos. Y creo que esto es, creo que esto es bastante bueno que no será la forma hermosa que nos atrae. Porque acéptalo, la mayoría de la gente es fea.
Muy poca gente bonita, gente realmente bonita. La mayoría de nosotros estamos en la categoría de que podemos salir adelante. Pero no es nuestra apariencia lo que realmente atrae a la gente.
Ahora bien, si Él fuera una de esas hermosas personas, entonces sería más difícil para nosotros identificarnos con Él. Pero el hecho de que no sea la belleza de Su forma lo que es atractivo o nos atrae hacia Él significa que cada uno de nosotros puede identificarse con Él, porque es esa belleza espiritual y el amor lo que nos atrae tanto que no nos importa. cómo puede verse el formulario.
Ahora bien, cuando Juan estaba en el cielo y vio el rollo en la mano derecha del que estaba sentado en el trono, y oyó al ángel proclamar a gran voz: "¿Quién es digno de tomar el rollo y desatar los sellos?" Y al observar que no había nadie digno en el cielo y en la tierra de tomar el rollo o de desatar los sellos, se echó a llorar. Y uno de los ancianos dijo a Juan: "No llores, Juan. He aquí, el león de la tribu de Judá ha vencido para tomar el libro y desatar los sellos.
Y Juan dijo: "Y me volví, y lo vi como un cordero que ha sido sacrificado" ( Apocalipsis 5:2-6 ). No hay belleza que debamos desearle.
Juan vio por primera vez a Cristo en el cielo, lo vio como un cordero que había sido sacrificado. No como una criatura tremendamente física, robusta y hermosa que todos imaginamos que Jesús sería. Pero tal vez el Señor todavía lleve las marcas de Su sufrimiento por ti. Sí llevó esas marcas después de la resurrección. Porque recuerdas que Tomás dijo: "A menos que pueda poner mis dedos en Su mano y meter mi mano en Su costado, no creeré" ( Juan 20:25 ).
Y así, la próxima vez que Jesús se mostró a los discípulos, estando Tomás presente, dijo: "Está bien, Tomás, adelante. Pon tu dedo en Mi mano. Pon tu mano en Mi costado". Las marcas seguían allí. Decía: "Y mirarán al que traspasaron" ( Zacarías 12:10 ). Y le dirán: "¿Qué significan estas heridas en tus manos?" Sin embargo, el futuro, todavía los lleva; las marcas de Su amor por ti.
Así que todos los que le vieron quedaron atónitos. "No tiene forma ni belleza". Es decir, realmente una característica atractiva, deseable o atrayente. "Cuando lo veremos, no hay hermosura para que lo deseemos".
Es despreciado y desechado entre los hombres; varón de dolores, y experimentado en quebranto ( Isaías 53:3 ):
Ahora probablemente tengas en tu mente imágenes mentales de cómo debe haber sido Pablo. Leo las epístolas de Pablo y pienso en él como un gigante. Seguramente es un gigante espiritual. Leí en uno de los libros apócrifos, uno de los primeros escritos, una descripción del apóstol Pablo. Y lo describe como un enano flacucho de aproximadamente un metro y medio de altura con una nariz ganchuda horriblemente grande y ojos que estaban rojos, hinchados y constantemente goteando, y eso era horrible.
.. Y estaba molesto porque no es así como me imaginaba a Paul en absoluto. Estoy enamorada de Pablo. Vaya, lo que este hombre nos ha dado de su gran profundidad de comprensión y formación. Y amo tanto los escritos de Pablo que me he sentido atraído por él. Es uno de esos con los que espero pasar un tiempo en el futuro. Y, sin embargo, sin ver a la persona física, es posible estar enamorado de un individuo y, sin embargo, no sentirse atraído físicamente.
Y, sin embargo, es interesante la frecuencia con la que hoy en día solo asociamos el amor con la atracción física, y no con la persona en sí. Y eso es bastante trágico. Y por eso tantos matrimonios son miserables, porque la persona se ha casado con la cara pero no hay nada detrás de la cara. No hay profundidad de carácter. Solo está la cara y ya está.
Una de las citas más miserables que he tenido en mi vida fue con una chica con una cara bonita.
Oh, estaba emocionado. Pensé: "¡Viva el hombre, esto va a ser genial!". Mi hermana trabajaba con su hermana, y mientras hablaban... "Mi hermano", "Oh, mi hermana..." "Bueno, mi hermana piensa que tu hermano es lindo", o algo así. Y eso es todo lo que necesitaba. Entonces llamas y haces una cita. La noche más miserable. Tenía una cara hermosa, pero hombre, era un fracaso. Quiero decir, sólo una tarde aburrida. Sin conversación, nada.
Y la gente comete errores muchas veces en las relaciones porque nos relacionamos con lo físico, en lugar de con la verdadera naturaleza de una persona.
Ahora, “Despreciado y desechado entre los hombres; varón de dolores, experimentado en quebranto”.
y como que escondimos de él nuestro rostro ( Isaías 53:3 );
Tal vez en estado de shock y horror. ¿Alguna vez has mirado algo que era tan impactante que no podías mirar; volviste la cara? No podías soportar mirarlo. Fue tan horrible. Puede ser que esa sea tu primera respuesta cuando veas las marcas del sufrimiento que Él llevó por ti. Miras y ni siquiera puedes... Ni siquiera parece un ser humano. Simplemente te estremeces.
fue despreciado ( Isaías 53:3 ),
Él es rechazado.
y no lo estimamos ( Isaías 53:3 ).
Pero seguramente en ese sufrimiento, en esa muerte,
Él llevó nuestras enfermedades, y llevó nuestros dolores; pero nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Pero él fue herido por nuestras transgresiones ( Isaías 53:4-5 ),
Ahora bien, por eso es tan ridículo tratar de responsabilizar a los judíos por la muerte de Jesucristo y culparlos y perseguirlos como ha sido la historia de la iglesia; perseguirlos por la muerte de Jesucristo. Eso es pura idiotez no bíblica. No son más responsables de la muerte de Jesucristo que tú o yo. Todos somos igualmente responsables de Su muerte. Porque Él fue herido por nuestras transgresiones.
Fue mi pecado lo que lo puso en la cruz. Fue mi pecado lo que le trajo ese sufrimiento y esa paliza y esa vergüenza y ese reproche. ¡Soy culpable! Y no debemos buscar culpar a otro por nuestra propia culpa y perseguir a otro por aquello de lo que nosotros mismos somos responsables. Seguramente Él llevó nuestros dolores, cargó con nuestros dolores. Él fue herido por nuestras transgresiones.
molido fue por nuestras iniquidades; el castigo de nuestra paz fue sobre él; y con sus llagas somos curados ( Isaías 53:5 ).
Entonces nosotros somos los responsables del sufrimiento y la muerte de Jesucristo, porque Él sufrió y murió por mí para traerme el perdón de mis pecados. Para que Él pueda llevarme a la comunión con Dios. Verás, Dios creó al hombre en el principio para tener comunión. Ese fue el propósito de Dios cuando creó al hombre: que Dios pudiera tener comunión con el hombre. Pero cuando el hombre le dio la espalda a Dios y pecó, la comunión con Dios se rompió.
Y la comunión con Dios, que es santo y justo, no puede restaurarse hasta que se haga algo con respecto a mi pecado. Y es por eso que Jesús vino para que pudiera tomar la culpa de mi pecado. Que Él pueda llevar mis iniquidades, mis transgresiones, mi culpa, morir en mi lugar para que a través de Su muerte ahora pueda venir a Dios y tener comunión con Dios.
Todos nosotros nos descarriamos como ovejas; cada uno se apartó por su camino; y Jehová cargó en Jesucristo los pecados de todos nosotros ( Isaías 53:6 ).
Recuerda que Jesús lloró en la cruz: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Clamando el salmo veintidós, y en el versículo Isaías 53:3 se da la respuesta: “Porque tú eres santo, oh Tú que habitas las alabanzas de tu pueblo”. Dios abandonó a Su Hijo cuando tu pecado fue puesto sobre Él. Porque ese es el efecto del pecado.
Es ser abandonado por Dios. Estar separado de Dios. Y cuando tu pecado fue puesto sobre Jesucristo, Él fue separado del Padre. Y así el clamor: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Pero Él fue abandonado por Dios para que tú no tengas que ser abandonado por Dios. “Porque Dios cargó en él las iniquidades de todos nosotros”.
Fue oprimido, fue afligido, pero no abrió su boca ( Isaías 53:7 ):
Recuerden ante Pilato, Pilato se maravilló de que Él no respondiera. Él dijo: "¿No me respondes? ¿No sabes que tengo poder para liberarte, poder para matarte?" Jesús dijo: "No tenéis más poder que el que mi Padre os da. Pero no os preocupéis, los que me entregaron a vosotros tienen mayor pecado que vosotros. Yo sé que estás atribulado, Pilato". No sabía lo que tenía en sus manos e hizo todo lo posible para liberarlo. Pero, "Él no abrió Su boca".
como cordero es llevado al matadero, y como oveja muda delante de sus trasquiladores, así no abre él su boca ( Isaías 53:7 ).
Todas las acusaciones. "¿No escuchas todas estas cosas de las que te acusan? ¿Qué dices de ti mismo?" Jesús no respondió.
Fue tomado de la cárcel y del juicio: ¿y quién contará su generación? porque fue cortado ( Isaías 53:8 )
Vean, sin ningún hijo, ¿quién va a declarar Su generación?
Fue cortado de la tierra de los vivientes ( Isaías 53:8 ):
Ahora, esa es una frase interesante: "Cortados de la tierra de los vivientes". Recuerden que Daniel profetiza: "Desde que sale la orden de restaurar y reedificar a Jerusalén hasta la venida del Mesías Príncipe, serán siete sietes y sesenta y dos sietes, sesenta y dos sietes. Y el muro será edificado de nuevo en tiempos angustiosos, y después de las sesenta y dos sietes, el Mesías será cortado.
pero no por sí mismo, sino por el pueblo” ( Daniel 9:25-26 ). Porque Él será cortado. Será crucificado. De la tierra de los vivientes. Y Dios clama:
por la transgresión de mi pueblo fue herido. Y se hizo su sepultura con los impíos, y con los ricos en su muerte ( Isaías 53:8-9 );
Os acordáis de que José de Arimatea, un hombre muy rico, vino y rogó a Pilato por el cuerpo de Jesús para poder sepultarlo. Y aquí está. Él está con los ricos en Su muerte.
porque nunca hizo violencia, ni hubo engaño en su boca. Sin embargo, agradó al SEÑOR herirlo; lo aflige: cuando ofrece su alma en expiación por el pecado ( Isaías 53:9-10 ),
Así que Cristo se convirtió en la ofrenda por el pecado por nosotros. Según la voluntad de Dios porque Dios nos amó.
verá su descendencia, y sus días serán prolongados, y la voluntad de Jehová será prosperada en su mano. Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho ( Isaías 53:10-11 ):
Es decir, Él padeció dolores de parto para que pudieras nacer de nuevo. Y al ver su redención, al verlo en comunión con Dios, Él está satisfecho. Él lo mira y dice que todo valió la pena por la redención que Él puede ofrecernos. Esa comunión que Él puede traernos con el Padre. Y así, "Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho".
y por su conocimiento ( Isaías 53:11 )
Es decir, por el conocimiento de Jesucristo.
mi siervo justo justificará a muchos ( Isaías 53:11 );
Entonces, ¿cuántos de nosotros esta noche hemos sido justificados ante Dios a través del conocimiento de Jesucristo? Así que Dios declara: "Por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos".
porque él llevará sus iniquidades ( Isaías 53:11 ).
Ahora todo esto escrito 700 años antes de que Cristo naciera. Por eso, cuando Pedro se puso de pie el día de Pentecostés y habló a las personas que estaban involucradas en la crucifixión de Jesucristo, les dijo: "Jesús de Nazaret, un hombre que se demostró que era de Dios por las señales y las maravillas que hizo cuando aún vivía con vosotros, a quien vosotros, según el designio predeterminado y la presciencia de Dios, con vuestras manos inicuas habéis crucificado y matado” ( Hechos 2:22-23 ).
Pero cuando habla de la crucifixión, habla del consejo predeterminado y de la presciencia de Dios. Dios lo sabía. Dios lo había planeado para poder demostrarte cuánto te ama. “En esto consiste el amor, no en que nosotros amemos a Dios, sino en que Dios nos amó y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados” ( 1 Juan 4:10 ).
Pablo dijo: "Por el justo, algunos podrían atreverse a morir; por el bueno, quizás algunos hasta darían la vida. Pero en esto se ha manifestado el amor de Dios, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por los impíos" ( Romanos 5:7-8 ). Él llevó tus iniquidades. Él llevó tus pecados.
Por tanto [dice el Padre] Yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos ( Isaías 53:12 );
“Amados, ahora somos hijos de Dios, y si hijos, también herederos, coherederos con Jesucristo” ( Romanos 8:16-17 ), mientras Él reparte el botín con los fuertes.
porque derramó su alma hasta la muerte, y fue contado con los transgresores ( Isaías 53:12 );
Dos ladrones a cada lado, uno a cada lado. "Él fue contado con los transgresores".
y él llevó el pecado de muchos, e intercedió por los transgresores ( Isaías 53:11 ).
Recuerdas incluso cuando lo estaban clavando, Él dijo: "Padre, perdónalos; no saben lo que hacen" ( Lucas 23:34 ). Intercediendo por los transgresores. Todas estas cosas profetizadas de antemano. Todos ellos cumplidos a través de la muerte de Jesucristo. Seguramente lo coloca solo en la historia como el único hombre que podría calificar para ser el Mesías, el siervo sufriente.
Si Jesús no es el Mesías, no hay Mesías. Ningún otro hombre puede calificar. Pero Jesús ha calificado en todos los 300 puntos de la profecía que hablaban de Su vida, Su ministerio, Su muerte. Y aquí en Isaías, ejemplo destacado de profecía clara. Y si no se refiere a Jesucristo, no puede referirse a ninguna otra persona en la historia. Él está solo como el único que ha cumplido estas cosas. Y rechazarlo sobre la base de este tipo de evidencia es pecar contra la propia conciencia y pecar contra la verdad, lo que se convierte en un mal aún mayor. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-53.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1-3. Los tiempos son pasados (profético perfecto), el futuro se ve como ya cumplido.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-53.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Castigo de nuestra paz ] es decir, que resulta en nuestra paz.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-53.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Capítulo 53. Se declara la incredulidad de Israel. La estructura de este interesantísimo capítulo es la siguiente. Como hemos visto, en los Salmos y en otros lugares, el arrepentimiento completo de Israel viene después de su liberación. Es decir, cuando (según el juicio de Jehová) su castigo ha terminado, la gloriosa manifestación de Cristo como su libertador produce el profundo sentimiento de su pecado por haberlo rechazado. Este es Salmo 130 .
Es la aflicción del día de la expiación. Este capítulo (53) lo expresa. Después del Verso 1 ( Isaías 53:1 ) el Espíritu habla por boca del remanente escapado de Israel. Confiesan su pecado por haberlo despreciado. Sin embargo ahora hay fe en la eficacia de Su obra ( Isaías 53:5 ).
El versículo 1 ( Isaías 53:1 ) muestra que el testimonio de Cristo, dirigido a la fe, había sido rechazado. Creen cuando lo ven. No necesito comentar este capítulo, que está grabado en el corazón de todo verdadero cristiano. Nosotros, por la obra del Espíritu Santo enviado del cielo, hemos anticipado, y más que anticipado, su fe en el valor de esa obra de la que aquí se habla; y su pecado, que, en lo que a la nación se refiere, aquí lo reconocen.
Lo habían tenido por herido, rechazado por Dios, pero ahora se ve el significado de esto. En el versículo 11 ( Isaías 53:11 ), creo que se distinguen las dos partes de la obra de Cristo. Por Su conocimiento El traerá a muchos a la justicia, o instruirá a muchos en justicia, y El llevará las iniquidades de ellos.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-53.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Estaba herido ... - Magullado. Ambas palabras se refieren a la muerte que coronó los sufrimientos del Siervo. Eso también fue vicario.
El castigo de nuestra paz , es decir, el castigo que conduce a la paz, esa palabra que incluye, como en todas partes, toda forma de bendición. (Comp. La "reprensión de vida" en Proverbios 15:31 .) En Hebreos 2:10 ; Hebreos 5:8 , tenemos el pensamiento que es el complemento de esto, que el castigo era también una condición esencial para la perfección del que sufría.
Con sus llagas somos sanados. - Las palabras se extienden amplia y profundamente. Quizás la aplicación más conmovedora es el uso que hace San Pedro de ellos como un pensamiento de consuelo para los esclavos que fueron azotados como lo había sido Él, su Señor ( 1 Pedro 2:24 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-53.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el Redentor rechazado y sufriente
Isaías 53:1
La suerte común del hombre se puede resumir en tres palabras: sufrimiento, pecado y muerte. Nuestro Señor, el Divino Siervo, presenta una notable excepción al resto de la raza, no en Sus sufrimientos, Isaías 53:3 ; no en Su muerte, porque Él murió muchas muertes en una, Isaías 53:9 , r.
v. margen, sino en Su perfecta inocencia y bondad. Sus sufrimientos se debieron a pecados que no eran suyos, Romanos 5:8 . Debemos hacer de Su alma nuestra ofrenda por la culpa, Isaías 53:10 , rv margin. Es la misma palabra que se usa en Levítico 5:1 . No es necesario pedir la ayuda de otro. ¡Hazlo tu mismo!
Jesús un día estará satisfecho. En la gloria que será acumulada para el Padre; en la redención de innumerables miríadas; en el carácter de los redimidos; en la destrucción de los resultados de la Caída, escucharemos Su suspiro de satisfacción y veremos el triunfo en Su rostro. Seremos testigos de su transferencia del reino al Padre, 1 Corintios 15:24 . Contemplaremos la terminación satisfactoria del misterio del mal. ¡Si Él está satisfecho, nosotros lo estaremos!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-53.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 53
El portador del pecado y su victoria
1. El rostro desfigurado y Su exaltación ( Isaías 52:13 ) 2. Su vida y Su rechazo por parte de la nación ( Isaías 53:1 ) 3. La obra del Portador del pecado: herido, afligido y magullado ( Isaías 53:4 ) 4.
Su sumisión y Su liberación ( Isaías 53:7 ) 5. Su gloriosa recompensa ( Isaías 53:10 ) En “Predicciones mesiánicas”, al final, el lector encontrará pistas sobre este gran capítulo. No los repetimos aquí.
El Nuevo Testamento da pleno testimonio de esta gran visión de la cruz de Cristo, el sufrimiento vicario del Hijo de Dios y sus benditos resultados. Rechazarlos en el sentido de Cristo y Su obra de expiación es equivalente al rechazo de la revelación del Nuevo Testamento y especialmente al rechazo de la Persona de nuestro Señor. El capítulo es uno de los más importantes de este libro. Después del capítulo 52, ya no se menciona al Siervo de Jehová. En la siguiente sección se le ve como el Rey viniendo con poder y ejecutando los juicios de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-53.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Comenzamos nuestra lectura aquí porque los últimos tres versículos del capítulo 52 pertenecen evidentemente al capítulo 53. En esta sección, el profeta describe la finalización y el resultado del sufrimiento del Siervo de Dios. Primero se le ve como exaltado y enaltecido, y esta exaltación se contrasta con el día de la humillación ( Isaías 52:13 ).
Sigue una descripción del camino del sufrimiento ( Isaías 53:1 ). Primero, el ministerio rechazado: se desprecia al Mensajero y no se cree en su informe. En segundo lugar, el sufrimiento vicario, que los hombres consideraban una visita de Dios, mientras que era el misterio en el que Él cargó con los pecados del pueblo. Finalmente, la muerte expiatoria, en la que el Mensajero se humilló y fue "cortado de la tierra de los vivientes", aunque Él era el Uno sin pecado que "no había hecho violencia, ni había engaño en Su boca".
La descripción termina con otra declaración de Su triunfo final, que revela claramente el hecho de que se basa en el sufrimiento que se ha descrito. Se ve al Siervo de Dios pasando por el dolor a la prosperidad, por los dolores de parto hasta el triunfo, por la humillación hasta la exaltación. Toda esta descripción es absolutamente infructuosa, salvo en la persona del Hijo de Dios, para quien aún no se ha ganado el triunfo final.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-53.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Pero fue herido para nuestras transgresiones ,. No por los pecados de los suyos, sino por nuestros, por nuestras rebeliones contra Dios, y las transgresiones de su ley, para hacer que la expiación y la satisfacción por ellos; Estas fueron las causas fundativas y meritorias de sus sufrimientos y la muerte, ya que lo llevaron a él para que él le respondiera a la justicia divina, que se entiende por su herido; Porque no solo las heridas que recibió en sus manos, los pies y el lado, hechos por las uñas y la lanza, están destinados, sino la totalidad de sus sufrimientos, y especialmente su estado herido hasta la muerte, y que fue ocasionalmente llevando los pecados de su gente; Y, por este, se quitó la culpa de ellos, y los liberó del castigo debido a ellos:
fue magullado para nuestras iniquidades ; Como el maíz de pan se magulla trillando, o al ser molido en el molino, ya que el maná estaba; o como la especia se magulla en un mortero, se rompió y aplastó a pedazos bajo el peso del pecado, y el castigo de ello. Los judíos antiguos entendieron esto del Mesías; En un solo lugar dicen o.
"Los castigos se dividen en tres partes, uno a David y los padres, uno a nuestra generación, y uno al rey Mesías; Como está escrito, "fue herido para nuestras transgresiones; y magullado por nuestras iniquidades ": ''.
y en otro lugar p,.
"En ese momento, declararán al Mesías los problemas de Israel en cautiverio, y los malvados que están entre ellos, que no les importa saber al Señor; Levantará su voz, y llorará por los malvados entre ellos; Como se dice, "fue herido para nuestras transgresiones", c. ''.
El castigo de nuestra paz fue sobre él es decir, el castigo de nuestros pecados fue infligido en él, por lo que nuestra paz y reconciliación con Dios lo hicieron; Porque el castigo aquí no diseña el castigo de un padre, y enamorado, como el Señor castiga a su pueblo con; Pero un acto de justicia vengativa, y en Wrath, con la venganza de nuestros pecados, de nuestra garantía, por la cual se aplaude la ira divina, se cumple la justicia y se hace la paz:
y con sus rayas estamos curados ; o "por su raya" q, o "moretón": correctamente la marca negra y azul de ella, llamada de la reunión y la asentamiento de la sangre donde se da el golpe. El pecado es una enfermedad que pertenece a todos los hombres, un uno natural, hereditario, náuseas y incurable, pero por la sangre de Cristo; Pedir el pecado es una curación de esta enfermedad; Y esto se debe tener, y de ninguna manera, que a través de las rayas y heridas, la sangre y el sacrificio, del Hijo de Dios. Cristo es un médico maravilloso; Se sana tomando las enfermedades de su pueblo en sí mismo, al tener sus pecados, y estar heridos y magullicados para ellos, y por sus golpes perdurables, y sufrir la muerte por ellos. El targum es,.
"Cuando obedecemos sus palabras, nuestros pecados nos serán perdonados; ''.
Pero el perdón no es a través de nuestra obediencia, sino la sangre de Cristo.
o Mechilta APUD Yalkut, par. 2. Fol 90. 1. P Zohar en Éxodo. follo. 85. 2. Ver también Midrash Ruth, Fol. 33. 2. y Zohar en Deut. follo. 117. 3. y r. Moisés Hadarsan APUD GALATIA DE ARCAN. Catar. Ver. I. 8. C. 15 p. 586. y en i. 6. C. 2. pag. 436. Q בחברתו "por livorem Ejus", Munster; "Livore Ejus", v. L. Montanus, Vatablus; "Tumice Ejus", Junius Tremellius "Vibico Ejus", Cocceius; "Vibicibus Ejus" vitingsa.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-53.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Sanado. Él inculca repetidamente esta importante verdad. Cristo clavó en la cruz la escritura que estaba contra nosotros, Colosenses ii. 14. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-53.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA INCREDULIDAD DEL HOMBRE. LOS SUFRIMIENTOS DEL MESIAS Y SU TRIUNFO FINAL PARA PROVECHO DEL HOMBRE. El orador, según Horsley representa a los judíos arrepentidos en los últimos siglos del mundo venidero, a causa de su fe en el Redentor. La suma de todo es la penitente confesión de ese pueblo. Esta opinión concuerda con el contexto (cap. 52:7, 9), mas no se cumplirá enteramente hasta que Israel sea restaurado. No obstante, ésta es la abrupta exclamación del profeta: “¿Quién ha creído a nuestro anuncio?” a saber, el de Isaías y el de los otras profetas tocante al Mesías. Se anticipa a la objeción de los incrédulos, motivada por la incredulidad de los judíos, la que es contestada así: Que la incredulidad y su causa (la humillación del Mesías, pues ellos esperaban a Uno que viniese a reinar) fueron previstas y predichas.
1. anuncio—liter., lo oído. Pablo, refiriéndose al sentido de esa frase, dijo: “Luego la fe es por el oír” ( Romanos 10:16). brazo—poder (cap. 40:10), que se ejerce haciendo milagros y salvando hombres ( Romanos 1:16; 1 Corintios 1:18). El profeta cual si estuviese presente durante el ministerio del Mesías sobre la tierra, se siente profundamente afectado al ver cuán pocos creían en él (cap. 49:4; Marco 6:6; Marco 9:19; Hechos 1:15). Se dan dos razones del porqué todos debían haber creído: (1). El “dicho” de los “antiguos profetas”; (2). el “brazo de Jehová” manifestado en el Mesías mientras estuvo en la tierra. En el concepto de Horsley, ésta será la penitente confesión de los judíos: “¡Cuán pocos de los de nuestra nación, en los días del Mesías, creyeron en él!”
2. subirá—mejor, había crecido. cual renuevo—El Mesías creció silenciosa e insensiblemente cual retoño de un añoso tronco aparentemente muerto (a saber, la casa de David, entonces venida a menos) (Nota, cap. 11:1). delante de él—delante de Jehová. Bien que desconocido para el mundo ( Juan 1:11), el Mesías fué cuidado por Dios, el cual ordenó lo más minuciosamente las circunstancias que concurrieron a su crecimiento. raíz—es decir, brote de una raíz. parecer—hermoso aspecto; la tristeza había desfigurado su aspecto que en otro tiempo había sido hermoso. le veremos—mejor, uniendo la frase a las palabras precedentes, “Ni belleza (o atractivo) para que lo miremos (con deleite)”. La estudiada reticencia del Nuevo Testamento en cuanto a su forma, estatura, color, etc., se hizo con el designio de impedir que nos detuviéramos a considerar lo corporal, más bien que su belleza moral; su santidad, el amor, etc.; es asimismo una protesta providencial contra la hechura y veneración de sus imágenes. La carta de P. Léntulo al emperador Tiberio, en la que describe su persona, es espuria; lo es asimismo el cuento del envío de su retrato a Abgar, rey de Edesa; también lo es la alegada impresión de su faz en el lienzo de la Verónica. La parte primera de este versículo se refiere a su nacimiento e infancia; la última, a su primera aparición en público. [Vitringa]
3. desechado—“abandonado de los hombres” [Gesenius]. “El más abyecto de los hombres”; liter., “el que cesa de entre los hombres”, esto es, que ya no es considerado como hombre [Hengstenberg]. (Nota, cap. 52:14; 49:7). varón de dolores—es decir, cuya característica distintiva era el dolor. experimentado en quebranto—familiarizado con la aflicción por su constante contacto con ella. quebranto. liter., enfermedad; en sentido figurado, por todo género de calamidades (Jeremias 6:14); como la lepra, que representaba especialmente el quebranto, por ser un juicio directo de Dios. Es notable el que no se mencione que Jesús haya estado enfermo jamás. y … escondimos … el rostro—más bien, como uno que da lugar a que les hombres escondan sus rostros de él, en señal de aversión [Maurer]. O: “Fué como una ocultación del rostro delante de él”, esto es, como una cosa ante la cual un hombre cubre su faz con disgusto. [Hengstenberg]. O, “como uno ante quien hay el encubrimiento del rostro”; ante quien uno se cubre el rostro en disgusto. [Gesenius]. no lo estimamos—El profeta se identifica con los judíos. Véase la opinión de Horsley (Nota v. 1). no lo estimamos—desprecio negativo; las palabras anteriores expresan el positivo.
4. ciertamente … nuestras enfermedades—liter., más con todo, “él llevó nuestras enfermedades”; es decir, que los que le despreciaron por sus humanas enfermedades, más bien debieran haberle estimado a causa de ellas, porque de esa manera, él mismo llevó nuestras enfermedades (las indisposiciones corporales). Así está citado en Mateo 8:17. En el vocablo hebreo que se traduce “llevar” o tomar, hay probablemente una doble noción, él llevó sobre sí como sustituto, y así quitó … Su perfecta humanidad mediante la cual fué afligido corporalmente por nosotros, y en todas nuestras aflicciones (cap. 63:9; Hebreos 4:15) fué la razón por la cual curó a los enfermos; de manera que la cita de San Mateo no es una mera acomodación. Véase Nota 42 del arzobispo Magee, Expiación. El hebreo, en ese pasaje puede que signifique abrumado por las tinieblas; la hora de tinieblas del Mesías fué temporal ( Mateo 27:45), que corresponde a ser herido en el calcañar; la de Satán es eterna, que corresponde al aplastamiento de su cabeza (cf. cap. 50:10). sufrió nuestros dolores—noción estricta de sustitución. “Llevó”, a saber como una carga, “los dolores”, esto es, los mentales; así como “quebrantos” se refieren a los del cuerpo (Salmo 32:10; Salmo 38:17). Mateo 8:17 parecería oponerse a esto: “Y llevó nuestras dolencias”. Pero él usa “dolencias” en sentido figurado por pecados, los cuales son la causa de ellas. Cristo tomó sobre sí todas las enfermedades del hombre, a fin de eliminarlas: las corporales, mediante la acción directa del milagro, basado en su participación en las enfermedades humanas; las del alma, por sus sufrimientos sustitutivos que eliminaron la fuente de ambas. El pecado y la enfermedad están éticamente relacionados como causa y efecto (cap. 33:24; Salmo 103:3; Mateo 9:2; Juan 5:14; Santiago 5:15). nosotros le tuvimos por azotado—en sentido judicial [Lowth], es decir, por sus pecados, siendo así que lo fué por los nuestros. “Nosotros lo reputamos un leproso” [Jerónimo, Vulgata], ya que la lepra era el directo juicio divino sobre la culpa (Levítico 13: Números 12:10, Números 12:15; 2 Crónicas 26:18). herido—por los juicios divinos. abatido—por sus pecados; tal fué el punto en que tanto erraron ellos ( Lucas 23:34; Hechos 3:17; 1 Corintios 2:8). Fué, es cierto, “afligido”, pero no por sus pecados.
5. herido—con heridas corporales; no meramente con dolores mentales; liter., traspasado o taladrado; admirablemente apropiado al Mesías, cuyas manos, pies y costado fueron traspasados (Salmo 22:16). El margen de la Versión Inglesa está equivocado, al traducir “atormentado”, de una raíz hebrea. por … por … ( Romanos 4:25; 2 Corintios 5:21; Hebreos 9:28; 1 Pedro 2:24; 1 Pedro 3:18). La causa por la que sufrió no era suya, sino por nuestros pecados. molido—abrumado por los sufrimientos internos y externos (Nota, v. 10). el castigo—liter., la corrección infligida por un padre a sus hijos para su bien ( Hebreos 12:5, Hebreos 12:10,11). No fué estrictamente hablando castigado; porque eso sólo puede tener lugar donde hay culpa, cosa que él no tenía; sino que tomó sobre sí mismo el castigo en virtud del cual la paz (la reconciliación con el Padre) de los hijos de Dios había de efectuarse ( Romanos 5:1; Efesios 2:14, Efesios 2:17; Hebreos 2:14). sobre él—como una carga; expresión paralela de “había llevado”. y por su llaga—una profecía precisa en cuanto a que sería azotado ( Mateo 27:26; 1 Pedro 2:24). curados—espiritualmente (Salmo 41:4; Jeremias 8:22).
6. confesión penitente de los creyentes y de Israel en los últimos días ( Malaquías 12:10). descarriamos como ovejas—(Salmo 119:176; 1 Pedro 2:25). La antítesis es “en cuanto a nosotros mismos estamos descarriados; por Cristo fuimos recogidos; por naturaleza vagamos, arrojándonos de cabeza al abismo de la ruina; mas por Cristo hallamos el camino que conduce a la puerta de la vida” [Calvino]. Esto también es aplicable literalmente a Israel antes de su restauración ( Ezequiel 34:5; Malaquías 10:2, Malaquías 10:6; cf. con Ezequiel 34:23; Jeremias 23:4; y con Mateo 9:36). cargó—“hizo que descendiese sobre él” [Lowth]. Más bien, “hizo que se precipitase sobre él” [Maurer]. el pecado,—es decir, su pena; o más bien, como en 2 Corintios 5:21; él no fué meramente una ofrenda por el pecado (ya que ello destruiría su antítesis: la justicia), sino que “fué hecho pecado por nosotros”; el mismo pecado vicario, el representante del pecado colectivo de toda la humanidad; no los pecados en plural, porque el “pecado” del mundo es uno ( Romanos 5:16); de esta manera nosotros no somos hechos meramente justos, sino justicia, “la justicia de Dios”. El inocente fué castigado cual si fuese culpable, para que el culpable pudiera ser recompensado como si fuese inocente. Lo que dice este versículo no podria aplicarse a un mero mártir.
7. angustiado—Lowth traduce: “Fué apremiado y hecho responsable”. El verbo significa exigir rigurosamente el pago de una deuda ( Deuteronomio 15:2), y por lo mismo, ser oprimido en general; es probable que se aluda a la exigencia de la totalidad de la pena de nuestros pecados mediante sus sufrimientos. y afligido—o, sin embargo, él sufrió, o llevó él mismo pacientemente, etc. [Hengstenberg y Maurer]. Lowth traduce: “Fué hecho responsable”, lo cual difícilmente se puede aceptar a la luz del hebreo. no abrió su boca—Jeremias 11:19 y David en el Salmo 38:13; Salmo 39:9, que prefigura al Mesías ( Mateo 26:63; Mateo 27:12, Mateo 27:14; 1 Pedro 2:23).
8. Más bien, “fué llevado (esto es, cortado) por la opresión y por una sentencia judicial”, una endíadis, por “una opresiva sentencia judicial” [Lowth y Hengstenberg]. Gesenius no traduce tan bien: “El fué librado de la opresión y el castigo” únicamente por la muerte. La Versión Inglesa también traduce “de la … de la,” no “por … por”. Pero lo de “prisión” no es verdad en el caso de Jesús, porque no fué encarcelado; sino detenido y maniatado ( Juan 18:24) está más conforme con el hebreo. Los Hechos 8:33, traduce como la Versión de los Setenta: “En su humillación su juicio (el proceso legal) fué quitado”. El sentido virtual del hebreo lo vierte Lowth, sancionado por el inspirado autor de los Hechos: Fué tratado como uno tan vil, que fué privado de un proceso justo ( Mateo 26:59; Marco 14:55). Horsley traduce: “Después de su condenación y sentencia fué aceptado”. Su generación ¿quién la contará?—¿Quién podrá referir (la maldad de) su generación?, esto es, de sus contemporáneos [Alford en Hechos 8:33], que concuerda mejor con el paralelismo “la mladad de su generación”, que corresponde con “opresivo juicio”. Pero Lutero traduce: “la duración de su vida”, es decir, su futura vida no tendrá fin (v. 10;) Romanos 6:9). Calvino incluye los días de su iglesia, la que no puede existir separada de él. Hengstenberg: “Su posteridad”. El en verdad será cortado, pero su raza será tan numerosa que nadie la podrá contar enteramente. Crisóstomo, etc; “Su eterna filiación y milagrosa encarnación”. cortado—lo que da a entender muerte violenta ( Daniel 9:26). de mi pueblo—Isaías se incluye a sí mismo entre el pueblo mediante la palabra “mi” [Hengstenberg]. Es más bien Jehová que habla mediante la persona de su profeta, “mi pueblo”, por la elección de gracia ( Hebreos 2:13). fué herido—el hebreo: “el golpe le fué dado a él”. Gesenius dice que el hebreo significa ellos, el cuerpo colectivo, ya de los profetas, ya del pueblo, al cual atribuyen los judíos toda la profecía. Pero Jerónimo y las versiones Siríaca y Etiópica traducen: a él; en efecto, éste es singular en algunos pasajes: Salmo 11:7; Job 27:23, singular; Isaías 44:15, singular; la Versión de los Setenta lee el hebreo lamo, “sobre él”; y las palabras similares lamuth “hasta la muerte”, que daría de mano al punto de interpretación judía “sobre ellos”. Orígenes, que cotejó diligentemente el texto hebreo con la Versión de los Setenta, lo lee así y lo alega contra los judíos de su tiempo, quienes habrían negado que fuese ésa la verdadera lección, si la palabra no se encontrara realmente entonces en el texto hebreo [Lowth]. Si su sola autoridad se considera insuficiente, lamo tal vez indique que el Mesías era el representante del cuerpo colectivo de todos los hombres; de aquí la equívoca forma plural-singular.
9. Más bien, “señalaron su sepultura”. “Le designaron sepultura” [Hengstenberg]; es decir, que ellos, al crucificarle con los ladrones, determinaron que fuese sepultado “con los malvados” ( Mateo 27:38) (Cf. con Juan 19:31). Negarle a uno honrosa sepultura se consideraba una gran ignominia (Notas, cap. 14:19; Jeremias 26:23). con los ricos—más bien, pero él la tuvo con un rico”, etc. Gesenius, a causa del paralelismo “los inicuos”, traduce “los impíos”, (porque el efecto de las riquezas es hacer de uno un impío); pero el hebreo significa en todos los casos rico, nunca impío; el paralelismo es asimismo un contraste entre el designio y el hecho ordenado por Dios ( Mateo 27:57; Marco 15:43; Juan 19:39); dos hombres ricos lo honraron en su muerte: José de Arimatea y Nicodemo. en su muerte—Hebreo, muertes. Lowth traduce: “Su tumba”; bamoth, de una raíz diferente que significa lugares altos, y así montículos para sepulturas ( Ezequiel 43:7). Pero todas las versiones se oponen a esto, y el hebreo difícilmente lo admite. Tradúzcase más bien, “después de su muerte” [Hengstenberg], pues decimos “a su muerte”. El plural muertes intensifica la fuerza; así como Adán, pecando, (“muriendo murió”, Génesis 2:17, margen de la Versión Inglesa) incurrió en muerte, física y espiritual; así el Mesías, su sustituto, sufrió la muerte en ambos sentidos: la espiritual, durante su temporario abandono por el Padre; y la física, cuando entregó su espíritu. porque—más bien, como lo exige el sentido (así Job 16:17) “aunque nunca hizo él”, etc. [Hengstenberg[. ( 1 Pedro 2:20; 1 Juan 3:5, Joel 3:5). maldad—esto es, injusticia.
10. Transición de su humillación a su exaltación. Jehová quiso—He ahí el secreto de sus sufrimientos. El Mesías los sufrió voluntariamente, a fin de que por ese medio pudiese él “hacer la voluntad de Dios” ( Juan 6:38; Hebreos 10:7) tocante a la redención del hombre; así al fin del versículo, “la voluntad de Jehová será prosperada en su mano”. quebrantarlo—(Véase el v. 5); de esa manera se cumplió Génesis 3:15, aunque la palabra hebrea traducida allí quebrantar, no es la usada aquí. La palabra “mismo” en Mateo, quiere decir una conducción sobre sí mismo de nuestras enfermedades, espirituales y físicas, que incluía como consecuencia la cura de nuestras dolencias corporales. Estas son el reverso del pecado. El llevar sobre sí nuestra enfermedad espiritual envuelve que la llevó con amor, y sanándola, sanaba las dolencias externas, que con su fruto y expresión. Hengstenberg objeta con razón la traducción de Magee de “quitó”, en lugar de “llevó”, ya que anularía el paralelismo “llevar en peso”. Además, la palabra hebrea en otros lugares, cuando se halla relacionada con el pecado, significa llevarlo, así como la pena del mismo ( Ezequiel 18:20). Mateo, en otra parte, habla asimismo de su expiación vicaria ( Mateo 20:28). cuando hubiere—es decir, como en la margen, “cuando su alma haya hecho ofrenda, etc,” En la Versión Inglesa el cambio de persona del verbo es muy abrupto: de Jehová, a quien se habla en segunda persona (v. 10), a Jehová quien habla en primera persona en el v. 11. La lección del margen, correctamente, hace que el profeta hable en nombre de Jehová en este versículo. en expiación por el pecado—( Romanos 3:25; 1 Juan 2:2, Joel 2:2; 1 Juan 4:10, Joel 4:10). linaje—Su posteridad espiritual será numerosa (Salmo 22:30); aun más, si bien él debe morir, él los verá. Entre los hebreos, una numerosa posteridad se reputaba como una gran bendición; y más lo era el que no viviese para verla ( Génesis 48:11; Salmo 128:6). vivirá por largos días—lo cual también se estimaba como una especial bendición entre los judíos (Salmo 91:16). Después de su muerte, el Mesías volverá a levantarse para vivir para siempre ( Oseas 6:2; Romanos 6:9). será … prosperada—(cap. 52:13).
11. Jehová habla todavía. Del trabajo de su alma—Verá tan copiosos frutos como efecto de sus padecimientos, que será ampliamente retribuído por ellos (cap. 49:4, 5; 50:5, 9). La “satisfacción” de ver calmado fruto del trabajo de su alma en la conversión de Israel y del mundo, la experimentará en los últimos días (cap. 2:2, 4). con su conocimiento—más bien, con su conocimiento experimental ( Juan 17:3; Filipenses 3:10). justificará—tratándolos como si fuesen justos, en sentido forense, sobre la base de sus meritorios sufrimientos y no por la justicia de ellos. mi siervo—El Mesías (cap. 42:1; 52:13). justo—el fundamento sobre el cual él justifica a otros es su propia justicia ( 1 Juan 2:1, Joel 2:1). y él llevará las iniquidades—(vv. 4, 5), como sustituto del pecador.
12. le daré parte—como vencedor que divide el despojo después de la victoria (Salmo 2:8; Lucas 11:22). con los fuertes—Hengstenberg traduce: “Le daré los poderosos como porción”. Así también la Versión de los Setenta. Mas la cláusula paralela dice “con los fuertes” favoreciendo así la Versión de Reina-Valera. Sus triunfos no los obtendrá meramente sobre pocos y débiles, sino sobre muchos y fuertes. despojos—( Colosenses 2:15; cf. con Proverbios 16:19). “Con los grandes, con los poderosos” puede que signifique como un grande y poderoso héroe. derramó su vida—la cual se creía que residía en la sangre ( Levítico 17:11; Romanos 3:25). fué contado con—No que él fuese un transgresor, sino que fué tratado como si lo fuese, al ser crucificado con ladrones (Marco 15:28; Lucas 22:37). orado por los transgresores—Este oficio lo comenzó en la cruz ( Lucas 23:34), y ahora lo continúa en el cielo (cap. 59:16; Hebreos 9:24; 1 Juan 2:1, Joel 2:1). Póngase por cuanto delante de “fué contado … llevó … orado”. Su meritoria muerte y su intercesión son la causa de su triunfo final. Maurer, a causa del paralelismo, traduce: “fué puesto al mismo nivel de los transgresores”. Pero la Versión Inglesa concuerda mejor con el hebreo, en el sentido y en el hecho, en lo que se refiere a Cristo. La traducción de Maurer después de “Fué contado con los transgresores”, sería una tautología; pues el paralelismo no necesita de tan servil repetición. “y orado por, etc.” responde al paralelo “fué contado con, etc.” como el efecto responde a la causa; pues su intercesión por los pecadores es el efecto que fluye de haber sido contado con ellos.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-53.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 53Vers. 1-12. LA INCREDULIDAD DEL HOMBRE. LOS SUFRIMIENTOS DEL MESIAS Y SU TRIUNFO FINAL PARA PROVECHO DEL HOMBRE. El orador, según Horsley representa a los judíos arrepentidos en los últimos siglos del mundo venidero, a causa de su fe en el Redentor. La suma de todo es la penitente confesión de ese pueblo. Esta opinión concuerda con el contexto (cap. 52:7, 9), mas no se cumplirá enteramente hasta que Israel sea restaurado. No obstante, ésta es la abrupta exclamación del profeta: “¿Quién ha creído a nuestro anuncio?” a saber, el de Isaías y el de los otras profetas tocante al Mesías. Se anticipa a la objeción de los incrédulos, motivada por la incredulidad de los judíos, la que es contestada así: Que la incredulidad y su causa (la humillación del Mesías, pues ellos esperaban a Uno que viniese a reinar) fueron previstas y predichas.
1. anuncio-liter., lo oído. Pablo, refiriéndose al sentido de esa frase, dijo: “Luego la fe es por el oír” (Rom 10:16-17). brazo-poder (cap. 40:10), que se ejerce haciendo milagros y salvando hombres (Rom 1:16; 1Co 1:18). El profeta cual si estuviese presente durante el ministerio del Mesías sobre la tierra, se siente profundamente afectado al ver cuán pocos creían en él (cap. 49:4; Mar 6:6; Mar 9:19; Act 1:15). Se dan dos razones del porqué todos debían haber creído: (1). El “dicho” de los “antiguos profetas”; (2). el “brazo de Jehová” manifestado en el Mesías mientras estuvo en la tierra. En el concepto de Horsley, ésta será la penitente confesión de los judíos: “¡Cuán pocos de los de nuestra nación, en los días del Mesías, creyeron en él!”
2. subirá-mejor, había crecido. cual renuevo-El Mesías creció silenciosa e insensiblemente cual retoño de un añoso tronco aparentemente muerto (a saber, la casa de David, entonces venida a menos) (Nota, cap. 11:1). delante de él-delante de Jehová. Bien que desconocido para el mundo (Joh 1:11), el Mesías fué cuidado por Dios, el cual ordenó lo más minuciosamente las circunstancias que concurrieron a su crecimiento. raíz-es decir, brote de una raíz. parecer-hermoso aspecto; la tristeza había desfigurado su aspecto que en otro tiempo había sido hermoso. le veremos-mejor, uniendo la frase a las palabras precedentes, “Ni belleza (o atractivo) para que lo miremos (con deleite)”. La estudiada reticencia del Nuevo Testamento en cuanto a su forma, estatura, color, etc., se hizo con el designio de impedir que nos detuviéramos a considerar lo corporal, más bien que su belleza moral; su santidad, el amor, etc.; es asimismo una protesta providencial contra la hechura y veneración de sus imágenes. La carta de P. Léntulo al emperador Tiberio, en la que describe su persona, es espuria; lo es asimismo el cuento del envío de su retrato a Abgar, rey de Edesa; también lo es la alegada impresión de su faz en el lienzo de la Verónica. La parte primera de este versículo se refiere a su nacimiento e infancia; la última, a su primera aparición en público. [Vitringa]
3. desechado-“abandonado de los hombres” [Gesenius]. “El más abyecto de los hombres”; liter., “el que cesa de entre los hombres”, esto es, que ya no es considerado como hombre [Hengstenberg]. (Nota, cap. 52:14; 49:7). varón de dolores-es decir, cuya característica distintiva era el dolor. experimentado en quebranto-familiarizado con la aflicción por su constante contacto con ella. quebranto. liter., enfermedad; en sentido figurado, por todo género de calamidades (Jer 6:14); como la lepra, que representaba especialmente el quebranto, por ser un juicio directo de Dios. Es notable el que no se mencione que Jesús haya estado enfermo jamás. y … escondimos … el rostro-más bien, como uno que da lugar a que les hombres escondan sus rostros de él, en señal de aversión [Maurer]. O: “Fué como una ocultación del rostro delante de él”, esto es, como una cosa ante la cual un hombre cubre su faz con disgusto. [Hengstenberg]. O, “como uno ante quien hay el encubrimiento del rostro”; ante quien uno se cubre el rostro en disgusto. [Gesenius]. no lo estimamos-El profeta se identifica con los judíos. Véase la opinión de Horsley (Nota v. 1). no lo estimamos-desprecio negativo; las palabras anteriores expresan el positivo.
4. ciertamente … nuestras enfermedades-liter., más con todo, “él llevó nuestras enfermedades”; es decir, que los que le despreciaron por sus humanas enfermedades, más bien debieran haberle estimado a causa de ellas, porque de esa manera, él mismo llevó nuestras enfermedades (las indisposiciones corporales). Así está citado en Mat 8:17. En el vocablo hebreo que se traduce “llevar” o tomar, hay probablemente una doble noción, él llevó sobre sí como sustituto, y así quitó … Su perfecta humanidad mediante la cual fué afligido corporalmente por nosotros, y en todas nuestras aflicciones (cap. 63:9; Heb 4:15) fué la razón por la cual curó a los enfermos; de manera que la cita de San Mateo no es una mera acomodación. Véase Nota 42 del arzobispo Magee, Expiación. El hebreo, en ese pasaje puede que signifique abrumado por las tinieblas; la hora de tinieblas del Mesías fué temporal (Mat 27:45), que corresponde a ser herido en el calcañar; la de Satán es eterna, que corresponde al aplastamiento de su cabeza (cf. cap. 50:10). sufrió nuestros dolores-noción estricta de sustitución. “Llevó”, a saber como una carga, “los dolores”, esto es, los mentales; así como “quebrantos” se refieren a los del cuerpo (Psa 32:10; Psa 38:17). Mat 8:17 parecería oponerse a esto: “Y llevó nuestras dolencias”. Pero él usa “dolencias” en sentido figurado por pecados, los cuales son la causa de ellas. Cristo tomó sobre sí todas las enfermedades del hombre, a fin de eliminarlas: las corporales, mediante la acción directa del milagro, basado en su participación en las enfermedades humanas; las del alma, por sus sufrimientos sustitutivos que eliminaron la fuente de ambas. El pecado y la enfermedad están éticamente relacionados como causa y efecto (cap. 33:24; Psa 103:3; Mat 9:2; Joh 5:14; Jam 5:15). nosotros le tuvimos por azotado-en sentido judicial [Lowth], es decir, por sus pecados, siendo así que lo fué por los nuestros. “Nosotros lo reputamos un leproso” [Jerónimo, Vulgata], ya que la lepra era el directo juicio divino sobre la culpa (Levítico 13: Num 12:10, Num 12:15; 2Ch 26:18-21). herido-por los juicios divinos. abatido-por sus pecados; tal fué el punto en que tanto erraron ellos (Luk 23:34; Act 3:17; 1Co 2:8). Fué, es cierto, “afligido”, pero no por sus pecados.
5. herido-con heridas corporales; no meramente con dolores mentales; liter., traspasado o taladrado; admirablemente apropiado al Mesías, cuyas manos, pies y costado fueron traspasados (Psa 22:16). El margen de la Versión Inglesa está equivocado, al traducir “atormentado”, de una raíz hebrea. por … por … (Rom 4:25; 2Co 5:21; Heb 9:28; 1Pe 2:24; 1Pe 3:18). La causa por la que sufrió no era suya, sino por nuestros pecados. molido-abrumado por los sufrimientos internos y externos (Nota, v. 10). el castigo-liter., la corrección infligida por un padre a sus hijos para su bien (Heb 12:5-8, Heb 12:10, 11). No fué estrictamente hablando castigado; porque eso sólo puede tener lugar donde hay culpa, cosa que él no tenía; sino que tomó sobre sí mismo el castigo en virtud del cual la paz (la reconciliación con el Padre) de los hijos de Dios había de efectuarse (Rom 5:1; Eph 2:14-15, Eph 2:17; Heb 2:14). sobre él-como una carga; expresión paralela de “había llevado”. y por su llaga-una profecía precisa en cuanto a que sería azotado (Mat 27:26; 1Pe 2:24). curados-espiritualmente (Psa 41:4; Jer 8:22).
6. confesión penitente de los creyentes y de Israel en los últimos días (Zec 12:10). descarriamos como ovejas-(Psa 119:176; 1Pe 2:25). La antítesis es “en cuanto a nosotros mismos estamos descarriados; por Cristo fuimos recogidos; por naturaleza vagamos, arrojándonos de cabeza al abismo de la ruina; mas por Cristo hallamos el camino que conduce a la puerta de la vida” [Calvino]. Esto también es aplicable literalmente a Israel antes de su restauración (Eze 34:5-6; Zec 10:2, Zec 10:6; cf. con Eze 34:23-24; Jer 23:4-5; y con Mat 9:36). cargó-“hizo que descendiese sobre él” [Lowth]. Más bien, “hizo que se precipitase sobre él” [Maurer]. el pecado,-es decir, su pena; o más bien, como en 2Co 5:21; él no fué meramente una ofrenda por el pecado (ya que ello destruiría su antítesis: la justicia), sino que “fué hecho pecado por nosotros”; el mismo pecado vicario, el representante del pecado colectivo de toda la humanidad; no los pecados en plural, porque el “pecado” del mundo es uno (Rom 5:16-17); de esta manera nosotros no somos hechos meramente justos, sino justicia, “la justicia de Dios”. El inocente fué castigado cual si fuese culpable, para que el culpable pudiera ser recompensado como si fuese inocente. Lo que dice este versículo no podria aplicarse a un mero mártir.
7. angustiado-Lowth traduce: “Fué apremiado y hecho responsable”. El verbo significa exigir rigurosamente el pago de una deuda (Deu 15:2-3), y por lo mismo, ser oprimido en general; es probable que se aluda a la exigencia de la totalidad de la pena de nuestros pecados mediante sus sufrimientos. y afligido-o, sin embargo, él sufrió, o llevó él mismo pacientemente, etc. [Hengstenberg y Maurer]. Lowth traduce: “Fué hecho responsable”, lo cual difícilmente se puede aceptar a la luz del hebreo. no abrió su boca-Jer 11:19 y David en el Psa 38:13-14; Psa 39:9, que prefigura al Mesías (Mat 26:63; Mat 27:12, Mat 27:14; 1Pe 2:23).
8. Más bien, “fué llevado (esto es, cortado) por la opresión y por una sentencia judicial”, una endíadis, por “una opresiva sentencia judicial” [Lowth y Hengstenberg]. Gesenius no traduce tan bien: “El fué librado de la opresión y el castigo” únicamente por la muerte. La Versión Inglesa también traduce “de la … de la,” no “por … por”. Pero lo de “prisión” no es verdad en el caso de Jesús, porque no fué encarcelado; sino detenido y maniatado (Joh 18:24) está más conforme con el hebreo. Los Act 8:33, traduce como la Versión de los Setenta: “En su humillación su juicio (el proceso legal) fué quitado”. El sentido virtual del hebreo lo vierte Lowth, sancionado por el inspirado autor de los Hechos: Fué tratado como uno tan vil, que fué privado de un proceso justo (Mat 26:59; Mar 14:55-59). Horsley traduce: “Después de su condenación y sentencia fué aceptado”. Su generación ¿quién la contará?-¿Quién podrá referir (la maldad de) su generación?, esto es, de sus contemporáneos [Alford en Act 8:33], que concuerda mejor con el paralelismo “la mladad de su generación”, que corresponde con “opresivo juicio”. Pero Lutero traduce: “la duración de su vida”, es decir, su futura vida no tendrá fin (v. 10; ) Rom 6:9). Calvino incluye los días de su iglesia, la que no puede existir separada de él. Hengstenberg: “Su posteridad”. El en verdad será cortado, pero su raza será tan numerosa que nadie la podrá contar enteramente. Crisóstomo, etc; “Su eterna filiación y milagrosa encarnación”. cortado-lo que da a entender muerte violenta (Dan 9:26). de mi pueblo-Isaías se incluye a sí mismo entre el pueblo mediante la palabra “mi” [Hengstenberg]. Es más bien Jehová que habla mediante la persona de su profeta, “mi pueblo”, por la elección de gracia (Heb 2:13). fué herido-el hebreo: “el golpe le fué dado a él”. Gesenius dice que el hebreo significa ellos, el cuerpo colectivo, ya de los profetas, ya del pueblo, al cual atribuyen los judíos toda la profecía. Pero Jerónimo y las versiones Siríaca y Etiópica traducen: a él; en efecto, éste es singular en algunos pasajes: Psa 11:7; Job 27:23, singular; Isa 44:15, singular; la Versión de los Setenta lee el hebreo lamo, “sobre él”; y las palabras similares lamuth “hasta la muerte”, que daría de mano al punto de interpretación judía “sobre ellos”. Orígenes, que cotejó diligentemente el texto hebreo con la Versión de los Setenta, lo lee así y lo alega contra los judíos de su tiempo, quienes habrían negado que fuese ésa la verdadera lección, si la palabra no se encontrara realmente entonces en el texto hebreo [Lowth]. Si su sola autoridad se considera insuficiente, lamo tal vez indique que el Mesías era el representante del cuerpo colectivo de todos los hombres; de aquí la equívoca forma plural-singular.
9. Más bien, “señalaron su sepultura”. “Le designaron sepultura” [Hengstenberg]; es decir, que ellos, al crucificarle con los ladrones, determinaron que fuese sepultado “con los malvados” (Mat 27:38) (Cf. con Joh 19:31). Negarle a uno honrosa sepultura se consideraba una gran ignominia (Notas, cap. 14:19; Jer 26:23). con los ricos-más bien, pero él la tuvo con un rico”, etc. Gesenius, a causa del paralelismo “los inicuos”, traduce “los impíos”, (porque el efecto de las riquezas es hacer de uno un impío); pero el hebreo significa en todos los casos rico, nunca impío; el paralelismo es asimismo un contraste entre el designio y el hecho ordenado por Dios (Mat 27:57; Mar 15:43-46; Joh 19:39-40); dos hombres ricos lo honraron en su muerte: José de Arimatea y Nicodemo. en su muerte-Hebreo, muertes. Lowth traduce: “Su tumba”; bamoth, de una raíz diferente que significa lugares altos, y así montículos para sepulturas (Eze 43:7). Pero todas las versiones se oponen a esto, y el hebreo difícilmente lo admite. Tradúzcase más bien, “después de su muerte” [Hengstenberg], pues decimos “a su muerte”. El plural muertes intensifica la fuerza; así como Adán, pecando, (“muriendo murió”, Gen 2:17, margen de la Versión Inglesa) incurrió en muerte, física y espiritual; así el Mesías, su sustituto, sufrió la muerte en ambos sentidos: la espiritual, durante su temporario abandono por el Padre; y la física, cuando entregó su espíritu. porque-más bien, como lo exige el sentido (así Job 16:17) “aunque nunca hizo él”, etc. [Hengstenberg[. (1Pe 2:20-22; 1Jo 3:5). maldad-esto es, injusticia.
10. Transición de su humillación a su exaltación. Jehová quiso-He ahí el secreto de sus sufrimientos. El Mesías los sufrió voluntariamente, a fin de que por ese medio pudiese él “hacer la voluntad de Dios” (Joh 6:38; Heb 10:7-9) tocante a la redención del hombre; así al fin del versículo, “la voluntad de Jehová será prosperada en su mano”. quebrantarlo-(Véase el v. 5); de esa manera se cumplió Gen 3:15, aunque la palabra hebrea traducida allí quebrantar, no es la usada aquí. La palabra “mismo” en Mateo, quiere decir una conducción sobre sí mismo de nuestras enfermedades, espirituales y físicas, que incluía como consecuencia la cura de nuestras dolencias corporales. Estas son el reverso del pecado. El llevar sobre sí nuestra enfermedad espiritual envuelve que la llevó con amor, y sanándola, sanaba las dolencias externas, que con su fruto y expresión. Hengstenberg objeta con razón la traducción de Magee de “quitó”, en lugar de “llevó”, ya que anularía el paralelismo “llevar en peso”. Además, la palabra hebrea en otros lugares, cuando se halla relacionada con el pecado, significa llevarlo, así como la pena del mismo (Eze 18:20). Mateo, en otra parte, habla asimismo de su expiación vicaria (Mat 20:28). cuando hubiere-es decir, como en la margen, “cuando su alma haya hecho ofrenda, etc,” En la Versión Inglesa el cambio de persona del verbo es muy abrupto: de Jehová, a quien se habla en segunda persona (v. 10), a Jehová quien habla en primera persona en el v. 11. La lección del margen, correctamente, hace que el profeta hable en nombre de Jehová en este versículo. en expiación por el pecado-(Rom 3:25; 1Jo 2:2; 1Jo 4:10). linaje-Su posteridad espiritual será numerosa (Psa 22:30); aun más, si bien él debe morir, él los verá. Entre los hebreos, una numerosa posteridad se reputaba como una gran bendición; y más lo era el que no viviese para verla (Gen 48:11; Psa 128:6). vivirá por largos días-lo cual también se estimaba como una especial bendición entre los judíos (Psa 91:16). Después de su muerte, el Mesías volverá a levantarse para vivir para siempre (Hos 6:2; Rom 6:9). será … prosperada-(cap. 52:13).
11. Jehová habla todavía. Del trabajo de su alma-Verá tan copiosos frutos como efecto de sus padecimientos, que será ampliamente retribuído por ellos (cap. 49:4, 5; 50:5, 9). La “satisfacción” de ver calmado fruto del trabajo de su alma en la conversión de Israel y del mundo, la experimentará en los últimos días (cap. 2:2, 4). con su conocimiento-más bien, con su conocimiento experimental (Joh 17:3; Phi 3:10). justificará-tratándolos como si fuesen justos, en sentido forense, sobre la base de sus meritorios sufrimientos y no por la justicia de ellos. mi siervo-El Mesías (cap. 42:1; 52:13). justo-el fundamento sobre el cual él justifica a otros es su propia justicia (1Jo 2:1). y él llevará las iniquidades-(vv. 4, 5), como sustituto del pecador.
12. le daré parte-como vencedor que divide el despojo después de la victoria (Psa 2:8; Luk 11:22). con los fuertes-Hengstenberg traduce: “Le daré los poderosos como porción”. Así también la Versión de los Setenta. Mas la cláusula paralela dice “con los fuertes” favoreciendo así la Versión de Reina-Valera. Sus triunfos no los obtendrá meramente sobre pocos y débiles, sino sobre muchos y fuertes. despojos-(Col 2:15; cf. con Pro 16:19). “Con los grandes, con los poderosos” puede que signifique como un grande y poderoso héroe. derramó su vida-la cual se creía que residía en la sangre (Lev 17:11; Rom 3:25). fué contado con-No que él fuese un transgresor, sino que fué tratado como si lo fuese, al ser crucificado con ladrones (Mar 15:28; Luk 22:37). orado por los transgresores-Este oficio lo comenzó en la cruz (Luk 23:34), y ahora lo continúa en el cielo (cap. 59:16; Heb 9:24; 1Jo 2:1). Póngase por cuanto delante de “fué contado … llevó … orado”. Su meritoria muerte y su intercesión son la causa de su triunfo final. Maurer, a causa del paralelismo, traduce: “fué puesto al mismo nivel de los transgresores”. Pero la Versión Inglesa concuerda mejor con el hebreo, en el sentido y en el hecho, en lo que se refiere a Cristo. La traducción de Maurer después de “Fué contado con los transgresores”, sería una tautología; pues el paralelismo no necesita de tan servil repetición. “y orado por, etc.” responde al paralelo “fué contado con, etc.” como el efecto responde a la causa; pues su intercesión por los pecadores es el efecto que fluye de haber sido contado con ellos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-53.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 53:1 . ¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿Y a quién se revela (el Mesías) el brazo poderoso del Señor? Esta queja de los sirvientes no es más que el eco quejumbroso de la voz de su Amo. Él había dicho en el Espíritu: “En vano he trabajado, y en vano he gastado mis fuerzas; sin embargo, ciertamente mi juicio está con el Señor, y mi obra está con mi Dios.
Pero no habló con desesperación; su justicia lo sostuvo. "Aunque Israel no sea recogido, yo seré glorioso ante los ojos del Señor, y mi Dios será mi fuerza". Se le respondió con la voz del Padre: “Es cosa ligera que seas mi siervo para levantar las tribus de Jacob y restaurar los preservados de Israel; te daré por luz a los gentiles, para que sea por salvación hasta los fines de la tierra: ” Isaías 49:4 ; Isaías 49:6 .
Ministros de Jesús, aprendan aquí a lamentar su esterilidad y falta de éxito en los oídos del cielo, y los consuelos del Salvador serán su consuelo. Los cantos finales de los ángeles sanarán los dolores de los santos. Los reinos de este mundo se han convertido en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo. Apocalipsis 11:15 .
Tampoco debe escapar a la observación, que los heraldos del evangelio predicaron un Redentor crucificado, el Mesías, brazo del Señor, Cristo la sabiduría, y Cristo el poder de Dios, cuyo propio brazo trajo la salvación. De la gente no había nadie con él, nadie a quien sostener. Su ministerio tuvo tres personajes: hicieron un informe completo de la gloria y la gracia de Cristo; requerían fe, un pleno consentimiento de corazón, para que los hombres creyeran en su informe; y que sus conversos recibieran el sello de Dios en la regeneración de sus corazones.
Isaías 53:2 . Crecerá delante de él como planta tierna, y como raíz en tierra seca. No tiene forma ni hermosura; y cuando lo veamos, no hay belleza para que lo deseemos. En el momento del nacimiento de nuestro Salvador, una teología ciega y equivocada dirigió los comentarios de los rabinos, que el Mesías debía llenar el trono de David, “y permanecer para siempre.
”Mientras que los profetas tenían otras ideas, justo lo contrario de aquellos que esperaban un reino mundano. David había dicho: “La misericordia y la verdad se encuentran, la justicia y la paz se han besado. La verdad brotará de la tierra (como raíz de la tierra seca) y la justicia mirará desde los cielos ". Alégrate, hija de Sion, tu rey viene a ti. Él es justo y tiene salvación; humilde, cabalgando sobre un pollino de asno.
No es del orden de los reyes beligerantes. Quebrará el arco de Efraín, y apartará de Jerusalén el caballo de batalla; publicará la paz a las naciones y hará cesar las guerras hasta los confines de la tierra.
Isaías 53:3 . Es despreciado y rechazado por los hombres; varón de dolores y familiarizado con el dolor. ¿Cuál fue la vida del Salvador en la tierra? ¡Fue una vida buscada tan pronto como nació! Expatriado en la infancia, escondido en Nazaret, en los retiros de Galilea. ¿Cuáles fueron los escenarios de su ministerio público? Extendiendo sus manos todo el día a un pueblo rebelde y desobediente.
Varón de dolores que llora en Galilea, llora en Betania, llora por Jerusalén, llora en el templo. No decimos nada de su agonía en el huerto, cuando los dolores de la muerte lo rodeaban; eran escenas de angustia que sobrepasaban la comprensión del hombre. ¿Hubo alguna tristeza como la suya?
Y escondimos de él nuestros rostros. Como si su mismo nombre nos hubiera deshonrado por completo; como si sus crímenes nos hubieran horrorizado. Fue despreciado, escupido y abofeteado, y no lo estimamos. Cuando se suprimió a las bacanales en Roma, un orador aconsejó a sus parientes que no las conocieran. De modo que el Salvador fue tratado por su propia nación.
Isaías 53:4 . Ciertamente él llevó nuestros dolores, y cargó con nuestros dolores; sin embargo, lo estimamos herido, herido por Dios y afligido. El caldeo dice: “Ciertamente orará por nuestros pecados; y nuestras iniquidades serán perdonadas por amor de él ”. El estilo es muy ceremonial. El sacerdote llevó la iniquidad del pueblo; fue depositado mediante confesiones en la cabeza de la víctima, como se repite a continuación.
Sobre el tema, que el Mesías debía ser "tocado por el sentimiento de nuestras debilidades", el Dr. Lightfoot cita el Talmud, donde uno pregunta: ¿Cuál es el nombre del Mesías? Algunos respondieron: Leproso, y el Mesías sentado a la puerta de la ciudad. Se volvió a preguntar: ¿Por qué razón se le puede conocer? Respuesta. Se sienta entre los pobres enfermos. ¿Dónde más debería estar el médico sino con los enfermos?
Isaías 53:5 . Él fue herido por nuestras rebeliones, molido por nuestras iniquidades: el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por sus heridas fuimos curados. Los sufrimientos del Redentor fueron indirectos. Aproximadamente cuarenta de ellos se nombran en los profetas. Los reyes de la tierra consultaron contra el Señor y contra su ungido.
El que comía pan en su mesa, levantaba el talón contra él. Fue vendido por dinero. No ocultó su rostro de la vergüenza y los escupitajos. Dio la espalda a los golpeadores y las mejillas a los que le arrancaban el pelo. Le traspasaron las manos y los pies y lo clavaron en la cruz. Lo elevaron, como Moisés elevó a la serpiente en el desierto. Los gobernantes menearon la cabeza y gritaron: ¡Ajá, ajá! Se burlaron de él como profeta y Salvador de otros.
Sus mismos huesos estaban dislocados y podían contarse mientras estaban extendidos sobre la cruz. Le ofrecieron la estupida poción de vinagre y hiel. La espada despertó contra el pastor y traspasó al compañero de Jehová. La mente, que se desmaya en la escena, sólo puede ser revivida por su voz conquistadora, cuando gritó: Se acabó y abandonó el fantasma.
Isaías 53:6 . Todos nosotros, como ovejas, nos hemos descarriado; nos hemos apartado cada uno por su camino; y el Señor cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros, haciéndolo sacrificio vicario por una raza culpable. Cuando el Redentor estaba ante el consejo de los judíos, su objetivo era condenarlo por blasfemia; pero no pudiendo hacerlo, el sumo sacerdote, contra toda ley, lo conjuró por el Dios viviente para que dijera si él era el Cristo.
Confesó, y no negó, diciendo: "En lo sucesivo veréis al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo". Al oír esto, Caifás rasgó su manto, cargó con la culpa de la blasfemia sobre la cabeza del Redentor y lo condenó como digno de muerte. Así fue hecho pecado por nosotros el Señor de la gloria, que no conoció pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él. Así fue, ος ουτος, quien mismo llevó nuestros pecados en su propio cuerpo sobre el madero, nos redimió de la maldición de la ley, siendo hecho maldición por nosotros.
Isaías 53:7 . Como cordero fue llevado al matadero, y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, así no abrió la boca. Perfecto en toda gracia activa y pasiva, se ofreció sin mancha a Dios. Se quedó callado, porque éramos culpables; la defensa es inútil con lobos predeterminados para destruir.
Fue sacado de la cárcel y del juicio, arrastrado de un tribunal a otro. Estaba angustiado, afligido; en su humillación se le quitó el juicio, y nadie apareció en su defensa.
Isaías 53:8 . ¿Quién contará su generación? porque fue cortado; fue crucificado apresuradamente, mientras se comía el cordero pascual. Por la rebelión de mi pueblo fue herido. La costumbre de los hebreos era, como en las naciones orientales, cuando se ejecutaba a los criminales más distinguidos, publicar su pedigrí; como Acán, hijo de Carmi, hijo de Zabdi, hijo de Zera, de la tribu de Judá.
Josué 7:1 ; Levítico 24:11 . Pero, ¿quién contará la generación de aquel a quien Jehová poseyó al principio de sus caminos, antes de sus obras de antaño? Quien desde el vientre de la mañana, tiene el rocío de su juventud; y cuyas salidas fueron desde el principio, desde la eternidad.
Proverbios 8:22 ; Miqueas 5:2 . Él es el verdadero Melquisedec, sin principio de días ni fin de vida. Hebreos 7:3 . ¿Quién contará su generación, de la cual se dice: Mi Hijo eres tú, yo te engendré hoy?
Hebreos 5:4 . San Pablo, que cita repetidamente este texto, desdeña intentar la exposición, en respuesta a una filosofía infiel.
Lo anterior es el verdadero sentido de la iglesia primitiva. Ireneo, hablando en contra de los errores de los gnósticos, dice: Propheta quidem ait de eo, generationem ejus quis enarabit? Vos autem generationem ejus ex Patre divinantes, et Verbi hominem per linguam factam prolationem transferentes in Verbum Dei, juste detegimini à nobis, quod neque humana, nec divina noveritis, etc.
Para declarar la generación, la dignidad, la esencia y la naturaleza de Cristo, ningún lenguaje es adecuado; en cuanto a lo que el Espíritu Santo dice en los profetas: ¿Quién declarará su generación? Porque nadie conoce al Hijo sino el Padre. Cristo es esa luz que brilló ante el mundo; esa sabiduría intelectual y esencial que existió antes de todas las edades. El Dios vivo, el Verbo que estaba al principio con el Padre; a quien sólo el Padre puede comprender plena y perfectamente.
Aquel que es anterior a toda criatura y producción, visible o invisible, el primer y unigénito Hijo de Dios. El gran Capitán de todas las inteligencias celestiales en las huestes inmortales del cielo; el Ángel del gran concilio, el consumador de todo el placer secreto del Padre, el hacedor y constructor de todas las cosas al unísono con el Padre; quien, después del Padre, es la causa y hacedor de todas las cosas, el verdadero y unigénito Hijo de Dios; sí, Señor y Dios; el soberano de todas las criaturas, recibiendo dominio y poder del Padre, junto con divinidad, poder y honor. Hist. Eclesiastés lib. 1. gorra. 2.
Cuán nobles e ingeniosas son estas declaraciones, comparadas con los artificios y evasiones de nuestros nuevos traductores, que dicen sucesivamente: ¿Quién declarará la iniquidad de la época en que vivió el Salvador? ¡Nuestros dignatarios, nuestros teólogos racionales, tienen el descaro de hacer esta pregunta! La edad en la que vivió fue la edad de la serpiente, una generación de víboras. Los hombres inspirados utilizan las formas interrogativas del habla para las cosas que no se pueden pronunciar. ¿Dónde aparecerán los impíos y los pecadores que podrán estar de pie, quién declarará su generación? Es indecible, es inefable, es eterno.
Isaías 53:9 . Hizo su tumba con los impíos, y con los ricos en su muerte. Las versiones varían; el hebreo es breve, es bastante oscuro. La Vulgata dice: Et dabit impios pro sepultura, et divitem pro morte sua. Los comentarios son: Haré de tu muerte como la de Sansón, un golpe final a los principados y potestades.
Haré de Jerusalén el sepulcro de sus habitantes, y destruiré a Pilato y al orgulloso consejo de los judíos por los romanos, tanto de raíz como de rama. Pero otros leen, Su tumba fue señalada con los impíos, pero con el rico estaba su tumba. Desde este punto de vista, el texto es una profecía luminosa de todo lo que ocurrió en su entierro. Su gloria y sus ilustres virtudes le proporcionaron este honorable sepulcro. No había hecho violencia contra los romanos, ni engaño ante el concilio hallado en su boca.
Isaías 53:10 . Sin embargo, al Señor le agradó herirlo. Nuestra redención se atribuye constantemente al beneplácito del Padre: no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó gratuitamente por todos nosotros. Le ha hecho sufrir; a un dolor que nadie más nunca ha soportado, y que ninguna mente finita puede comprender. Su alma fue hecha una ofrenda por el pecado, no solo su cuerpo; y de ahí esa amarga exclamación en Getsemaní: Mi alma está muy triste, hasta la muerte.
Verá su descendencia, prolongará sus días, y la voluntad del Señor será prosperada en su mano. Cuando los grandes reyes y conquistadores mueren, su sol se pone, los monumentos se deterioran y sus historias retroceden. Pero con la muerte de Cristo, el sol salió para no ponerse más. Se demostraron la inmortalidad y la vida; la justicia fue publicada a los gentiles, y el mundo invitado de todas las tinieblas del crimen y la miseria a la vida y la justicia en el Señor. Regocíjate, pues, cielos; alégrate, oh tierra; y que las naciones extiendan sus manos al Señor.
Ahuyentando las nubes de la muerte, un torrente de luz evangélica irrumpió en la mente del profeta. Vio que la piedra desechada formaba la cabeza del ángulo; vio a los enemigos del Redentor sometidos a sus pies y las naciones convertidas al Señor. Vio las alegrías de la tierra aumentar las alegrías del cielo.
Isaías 53:11 . Verá la aflicción de su alma y quedará satisfecho. Débiles son los gozos de una mujer cuando nace un hijo y heredero, en comparación con los de Cristo. Su triunfo sobre los principados y potestades en la cruz, su eliminación de la culpa mediante el sacrificio de sí mismo, su vida y justicia de apertura a un mundo culpable, la conversión de innumerables naciones en multitud, llenó su mente de un deleite indecible.
"Padre, mira a mí ya los hijos que me diste". Una progenie rescatada de Satanás, el pecado y la muerte, ahora convertida en heredera de la justicia y el gozo eterno. Lleno de las gloriosas designaciones de la Deidad, despreció la cruz, soportó la vergüenza y tomó su sesión en el trono mediador.
Con su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, porque él llevará las iniquidades de ellos. Sin duda, estas son buenas nuevas para los pecadores. Las inescrutables riquezas del conocimiento de Cristo se obtienen al escuchar el evangelio, su pecado es quitado mediante un sacrificio suficiente y el don de la justicia se derrama en el corazón. ¿Quién es el que condenará? Es Dios el que justifica, es Cristo el que murió, más bien, el que resucitó.
El acreedor no tiene derechos, la santidad de Dios no tiene acusación; los rebeldes se reconcilian de una manera perfectamente honorable con el gobierno divino, y los pecadores son hechos santos e hijos de Dios. Date prisa, pues, apresúrate a abrazar la justicia de Dios nuestro Redentor.
Isaías 53:12 . Por tanto, yo le repartiré parte con los grandes, y él repartirá despojos con los fuertes. El profeta Daniel ilustra este texto agregando, después de la sucesión de los cuatro grandes imperios, el babilónico, el persa, el griego y el romano: “Pero los santos del Altísimo tomarán el reino, y poseerán el reino para siempre. , sí, por los siglos de los siglos.
”El reino del Mesías no se dejará a otras personas; habiendo dicho el Padre: Te daré las naciones por heredad, y los confines de la tierra por posesión tuya. Salmo 2:8 .
Porque derramó su alma hasta la muerte, dando su vida por nosotros. San Pablo, aludiendo a este pasaje, dice: Porque se humilló y se hizo obediente hasta la muerte, muerte de cruz, Dios también lo exaltó sobremanera y le dio un nombre que está sobre todo nombre, que en el nombre de Jesús que se doble toda rodilla, y toda lengua confiese que él es el Señor, para gloria de Dios Padre. Y si su gloria mediadora sobrepasa la de los ángeles, ¿cuál debe ser su gloria divina y esencial?
Fue contado con los transgresores. Fue clasificado con ellos en los tribunales penales y se asoció con ellos cuando fue crucificado en el Calvario. Y llevó el pecado de muchos. רבים rabbim, las multitudes. Una víctima murió, llevando los pecados de toda la nación, como en Isaías 53:6 y Romanos 5:15 ; Romanos 5:18 .
E intercedió por los transgresores: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. El Salvador se interpone entre el Dios ofendido y el mundo ofensivo, y solicita nuestra salvación sobre la base del derecho de mediación y compromisos de pacto.
REFLEXIONES.
En una tranquila revisión de todas estas profecías, en relación con otras de naturaleza similar, debemos concluir que Jesús es en verdad el Cristo. Por casualidad no pudieron haber sucedido. No se limitan a la gloriosa persona de Cristo, son nacionales y son muchos eslabones de una gran cadena de providencias. El cetro se apartó de Judá, Jerusalén fue quemada, los judíos fueron dispersados y los gentiles fueron llamados. Sin duda, Daniel tiene razón: el Mesías será desterrado, no por ningún crimen de él mismo, sino por los pecados del pueblo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 53:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-53.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Pero él fue herido por nuestras rebeliones, molido por nuestras iniquidades: el castigo de nuestra paz fue sobre él; y por sus llagas fuimos curados.
Ver. 5. Pero él fue herido por nuestras transgresiones. ] No por los suyos; porque "no conoció pecado, ni se halló engaño en su boca"; sin embargo, tomó sobre él todo lo que era penal que pertenecía al pecado, para que pudiéramos salir libres. Estaba contento de estar en el lagar para que nosotros pudiéramos estar en la bodega.
Él fue molido por nuestras iniquidades. ] Eαυτον αφηκεν εις βελεμνον, como hizo Anacreonte en una ocasión peor.
“¡ Cernis ut in toto corpore escultus amor! "
¡Oh amor, ese amor suyo! como habla Bernardo; que hiera en pedazos nuestros duros corazones, los triture hasta convertirlos en polvo y los haga caer en nuestros pechos como gotas de agua. Propaguemos nuestro agradecimiento en nuestras vidas, meditando retornos que respondan en alguna proporción a los sufrimientos de nuestro Salvador.
El castigo de nuestra paz fue sobre él. ] Los que ofrecían holocaustos en la antigüedad debían poner su mano sobre la cabeza de la bestia, lo que significaba la imputación de nuestros pecados a Cristo, y que debemos poner la mano sobre él por fe, si buscamos algún consuelo en su muerte. y pasión. a
Y con sus llagas fuimos curados.] Por la negrura y el azul de su cuerpo después de haber sido golpeado con golpes secos; y por las ronchas ensangrentadas que le dejaron en la espalda, después de haber sido azotado, que era un castigo digno de perros y esclavos. A Nerón lo amenazaron con azotar hasta la muerte, por juzgarlo más como una bestia que como un hombre. Pero, ¿qué había hecho este inocente Cordero de Dios? ¿Y por qué la sangre del médico debería convertirse así en un bálsamo para el enfermo? Apenas podemos creer el poder del bálsamo de espada.
a Oh, que como Cristo fue crucifijo, crucificado, así fuera cordifixus. retenido en el corazón.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 53:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-53.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
v. 1. ¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿Quién pone fe en lo que oye de nosotros, los mensajeros del Señor? ¿Y a quién se revela el brazo del Señor? El evangelista del Antiguo Testamento, en un tono inefablemente triste, deplora la natural falta de interés en el gran mensaje central de la salvación. El informe ciertamente se hace, sale y puede ser escuchado, pero el brazo del Señor, en la revelación del gran poder de Su gracia, está oculto a la gran mayoría de los hombres. El camino de la salvación, a través del sufrimiento del Mesías, no apela a su justicia propia, a la vanidad de sus corazones.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-53.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Pero Él fue herido por nuestras transgresiones, por los crímenes por los cuales nos habíamos hecho culpables ante los ojos de Dios. Él fue molido por nuestras iniquidades, por las deudas en las que habíamos incurrido; literalmente, "por sus llagas nos curan".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-53.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
La sustitución del Salvador
Un estudio de Isaías 53:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
El capítulo cincuenta y tres de Isaías se llama el Gran Capítulo del Calvario. El capítulo, sin embargo, se remonta al Calvario y describe tanto la infancia como el ministerio de Cristo. Luego, en la conclusión de su mensaje, Isaías cincuenta y tres pasa más allá del Calvario, exponiendo el maravilloso futuro cuando el alma de Cristo estará satisfecha.
1. La consulta del versículo inicial. Antes de que el Profeta conduzca a la discusión de la Cruz misma, clama: "¿Quién ha creído a nuestro anuncio, ya quién se revela el brazo del Señor?" Aquí hay dos preguntas:
(1) La primera pregunta. Cuando el Profeta dice: "¿Quién ha creído a nuestro anuncio?", El Espíritu Santo está sugiriendo que el Señor Jesús no sería recibido ni aceptado por los hombres.
Parece que un informe respaldado, al igual que el informe sobre el Señor Jesús, habría sido creído. Sin embargo, ese no fue el caso.
(2) La segunda pregunta. Cuando el Profeta preguntó: "¿A quién se revela el brazo del Señor?" aclaró que el poder del Señor estaría circunscrito por la incredulidad del pueblo. En Isaías 51:9 , leemos: "Despierta, despierta, vístete de fuerza, brazo de Jehová; despierta, como en los días antiguos". El Señor respondió a la súplica de Israel diciendo: "Despierta, despierta, vístete de tu fuerza, oh Sion; vístete con tus hermosas vestiduras, oh Jerusalén, la ciudad santa. * * Sacúdete del polvo; * * suéltate de las ataduras de tu cuello ".
La verdad es que el brazo del Señor no se acorta para que no pueda salvar. Es fuerte y capaz de entregar. Fue el pecado de Israel, lo que hizo imposible que Cristo obrara.
2. La doctrina de la sustitución. Podemos escanear con nuestro ojo el capítulo en su conjunto. En Isaías 53:4 hay dos palabras, "nuestros dolores", "nuestros dolores". En Isaías 53:5 encontraremos, "nuestras transgresiones", "nuestras iniquidades", "nuestra paz".
"Cada una de estas expresiones lleva consigo el pensamiento de sustitución, ya sea en la vida o en la muerte. Él cargó con nuestros dolores, cargó con nuestros dolores, fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades, y el castigo de nuestra paz fue sobre él. .
En Isaías 53:6 , "Jehová cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros". En Isaías 53:8 , "Por la rebelión de mi pueblo fue herido". En Isaías 53:10 , Su alma fue hecha "una ofrenda por el pecado.
" En Isaías 53:11 , leemos:" Él llevará las iniquidades de ellos ". En Isaías 53:12 ," Él llevó el pecado de muchos e intercedió por los transgresores ".
I. LA INFANCIA DE CRISTO ( Isaías 53:2 )
El versículo que tenemos ante nosotros sugiere varias cosas:
1. Que Cristo brotó una raíz de la tierra seca. Sabemos que Jesús fue la raíz y la descendencia de David. También se le llama, el tallo de Isaí. Fue Natanael quien dijo: "¿Puede salir algo bueno de Nazaret?" El Profeta dice que Natanael es mejor, y parece decir: ¿Puede salir algo bueno de una nación que se ha alejado de Dios? Israel, en su vergüenza e incredulidad, no era un terreno adecuado del que brotara un fruto tan maravilloso como el del Hijo de Dios. Israel era "tierra seca". Y, sin embargo, Cristo según la carne surgió de esa nación.
2. Que Cristo creció ante el Padre como una tierna planta. El Señor Jesús, cuando era un niño en los brazos de su madre, necesitaba ser socorrido y protegido contra las artimañas del enemigo. Satanás estaba listo para devorarlo tan pronto como naciera. El decreto de César es prueba suficiente de que el enemigo buscó la vida del niño Cristo. La masacre de los infantes es descrita por Dios, como Raquel llorando por sus hijos, y no pudo ser consolada, porque ellos no lo estaban.
El Señor Jesucristo, el bebé indefenso, era para Dios una "planta tierna". José fue advertido en un sueño por un ángel, diciendo: "Levántate, toma al niño ya su madre, y huye a Egipto, y permanece allí hasta que yo te avise".
3. Que Cristo no tenía forma, ni hermosura, ni hermosura. Hay quienes colocan esta Escritura exclusivamente en la Cruz diciendo que fue en la hora de Su muerte, que Él estaba desordenado y atractivo. Esto es confirmado en parte por Isaías 52:14 , que dice: "Como muchos se asombraron de ti, así fue desfigurado su rostro más que el de cualquier hombre, y su forma más que la de los hijos de los hombres".
Estamos seguros de que Cristo, en su agonía agonizante en la Cruz, perdió toda belleza y hermosura de forma. Sin embargo, no estamos seguros de que fuera hermoso y apuesto cuando era niño, o joven, o como hombre. En Jesucristo no parecía haber nada de lo que el mundo, humanamente, se jactara. Los hombres se jactan de la gran ciudad en la que nacieron, Jesús nació en Belén y se crió en Nazaret. El mundo se jacta de saber y escribir, a Cristo se le preguntó: "¿Cómo sabe este Hombre que no ha aprendido letras?" Los hombres adoran nacer en hogares de grandes y nobles, Cristo nació en el hogar de un carpintero.
Los hombres se deleitan en la opulencia y la riqueza, leemos de Cristo que "no tenía dónde recostar la cabeza". Los hombres son considerados grandes que hacen grandes avances políticos y se convierten en líderes en los asuntos del estado, Jesucristo nunca tocó ese ámbito en absoluto: no fue grande como filántropo, como estadista, como poeta, como escritor, como músico. , como guerrero, ni como nada en común con la grandeza generalmente estimada de los hombres. Por esta razón leemos: "Cuando lo veamos, no hay belleza para que lo deseemos".
II. LA HUMANIDAD DE CRISTO ( Isaías 53:3 )
El Espíritu Santo, en el Profeta, nos lleva del rechazo que recibió a Cristo como el Niño cuando no había lugar en la posada, a los dolores que lo rodearon en vida. Si se supiera la verdad, creemos que Cristo fue más o menos despreciado y rechazado en los días de su niñez y juventud. Hay un versículo en los Salmos que parece sugerir esto. El versículo dice: "Me he vuelto extraño para mis hermanos, y extraño para los hijos de mi madre" ( Salmo 69:8 ). No es de extrañar que la vergüenza cubriera Su rostro mientras soportaba estos reproches.
Cuando Cristo entró en su ministerio, pareció volverse popular de repente, debido a los milagros que obró y los beneficios que trajo a la gente común. Sin embargo, su popularidad no duró mucho; pronto el sumo sacerdote y sus colegas se llenaron de envidia. Comenzaron a sembrar semillas de odio entre la gente. La gente comenzó a esconder sus rostros de Cristo. Los mismos que habían comido de Sus panes y peces; los mismos que habían sido receptores de las bendiciones de sus milagros, comenzaron a unirse a la chusma contra él, "fue despreciado, y [ellos] no lo estimaron".
Seguramente el camino de Cristo, desde la cuna hasta el sepulcro, fue pavimentado con un rechazo ingrato, hasta que, en la muerte, se cubrió de vergüenza y escupitajos.
III. CRISTO LLEVANDO LOS DOLORES Y DOLORES DE OTROS ( Isaías 53:4 )
Hay quienes llevan este versículo a las agonías de la experiencia del Calvario, e instan a que en la Cruz Cristo cargó con nuestras enfermedades y nuestros dolores, y por lo tanto, nunca deberíamos estar enfermos. No negamos que la obra de Cristo en el Calvario incluyó la redención de todo el dominio y dominio del pecado. Toda la vinculación de la obra de Satanás está destinada a deshacerse en virtud de la Cruz. Sabemos que aún no vemos todas las bendiciones del Calvario realizadas, incluso cuando la fe trae salvación al corazón y a la vida.
No es hasta que la Nueva Jerusalén descienda de Dios del Cielo que leemos: "No habrá más muerte, ni tristeza, ni llanto, ni habrá más dolor; porque las cosas anteriores pasaron".
Por lo tanto, en esta vida, somos sujetos de aquellas cosas que pasan solo cuando se trae la plena fruición de la obra del Calvario de Cristo. Sin embargo, podemos regocijarnos en esto al menos, que si la enfermedad o el dolor nos enfrentan ahora, tenemos la promesa de curación en respuesta a la "oración de fe".
IV. LA OBRA DEL CALVARIO DE CRISTO ( Isaías 53:5 )
Qué maravilloso es todo: "Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por sus llagas fuimos sanados". Mateo no incluyó esta porción en su declaración de la expulsión de demonios y la curación de Cristo durante Su vida terrenal. Las palabras, para nosotros, conducen a la obra del Calvario de Cristo. Lo vemos ahora como el sacrificio sustitutivo de Dios, muriendo en la Cruz, el Justo por los injustos. Dios está imponiendo nuestros pecados; Dios le está dando a nuestro sustituto los azotes que nos deben.
¡Qué gracia incomparable! ¡Qué maravilloso amor! Cristo cargando con nuestros pecados; recibiendo nuestras rayas; y vamos libres, sanados! Cuando Cristo dijo que no había venido a llamar a los justos, sino a los pecadores al arrepentimiento, utilizó el mismo símil, diciendo: "Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos".
En Jeremias 8:20 leemos: "Pasó la siega, terminó el verano y no somos salvos". Luego, en Jeremias 8:22 , leemos: "¿No hay bálsamo en Galaad, no hay médico allí? ¿Por qué, pues, no se ha recuperado la salud de la hija de mi pueblo?" Aquí nuevamente se usa la curación como un símil.
Por lo tanto, entendemos que esta es la curación del pecado. Cristo murió, el Justo por los injustos, para llevarnos a Dios.
V. SUSTITUCIÓN SUGERIDA POR EL SIMIL DE LA "OVEJA" ( Isaías 53:6 )
1. Observe en Isaías 53:6 , la imagen del pecador bajo el símil de una oveja: "Todos nosotros como ovejas nos hemos descarriado". La oveja es la más descuidada de las criaturas al alejarse. Pasa de un césped verde a otro, sin importar su camino. Cuando se pierde, aparentemente no tiene sentido de su paradero, y se mueve de aquí para allá sin ningún conocimiento de su dirección o destino.
No solo que una oveja también sigue su propio camino. Es voluntarioso en sus andanzas. Nunca el animal necesitó un pastor y un líder más de lo que una oveja lo necesita.
2. Observe ahora, en Isaías 53:7 , que Cristo "como cordero fue llevado al matadero, y como oveja delante de sus trasquiladores enmudeció, así no abrió su boca". El pecador es comparado con una oveja en su deambular; el Salvador es comparado con un cordero cuando fue llevado al matadero, y con una oveja cuando fue despojado de Su gloria y poder como fue despojado de su muerte.
Cristo fue oprimido y afligido; Fue llevado ante Caifás y Anás; Fue llevado ante Pilato y Herodes. Fue golpeado, escupido y rechazado. Fue entregado a los heridores; Fue aguijoneado en el camino por el peso de Su Cruz; Fue clavado en la Cruz con golpes sordos; Fue contado con los transgresores y malhechores cuando murió. Sin embargo, como un cordero y como una oveja, sufrió en sumisión mansa a la locura de sus despreciadores.
VI. LA MUERTE Y EL ENTIERRO DE CRISTO ( Isaías 53:8 )
Cuando Cristo murió, encomendó Su espíritu al Padre. Había sondeado las profundidades de la aflicción del pecado y había pagado, hasta el último centavo, el castigo del pecado. Entonces, el Padre pareció decir: "Manos fuera". Sacó a su Hijo de la prisión del hombre y del juicio por el cual el hombre lo había llevado y separado de los vivos.
En la hora de la aparente derrota de Cristo, Dios clama: "Por la rebelión de mi pueblo fue herido". Dios está defendiendo el motivo de la angustia del Calvario de Su Hijo, y establece el hecho de que Su muerte fue sustitutiva y no forzada por la locura del hombre.
El hombre parecía decidido a dejar que el cuerpo de Cristo se pudriera en la colina del Gólgota, mientras que los cuerpos de los malhechores quedaron abandonados. Pero una vez más Dios pareció decir: "Manos fuera", y con los ricos fue Su sepultura: porque José de Arimatea y Nicodemo tomaron el cuerpo del Señor y lo pusieron en la tumba de José. En medio de Su muerte, qué bendición es escuchar a Dios decir: "Por cuanto no hizo violencia, ni hubo engaño en su boca". Nuestro Cristo una vez más es el Cordero de Dios, y esta vez es un Cordero sin defecto, sin mancha. El Santo de Dios; el Hijo sin pecado.
VII. EL OBJETIVO DE LA ENTREGA DE CRISTO A LA MUERTE ( Isaías 53:10 )
Dios hirió al Señor Jesús. Dios lo afligió. Dios hizo de su alma una ofrenda por el pecado. Leámoslo de esta manera: Dios se complació en herirlo y entristecerlo, porque al hacerlo, Dios hizo de su alma una ofrenda por el pecado.
Lejos para siempre con el pensamiento de que Cristo murió como una víctima indefensa de la ira abrumadora del hombre y de su fuerza sobreabundante. Abandone el pensamiento de que Cristo murió bajo la presión de la persecución y bajo el dominio de la tiranía de Satanás. Jesucristo pudo haber desconcertado a sus enemigos en cualquier momento de su marcha por la vía dolorosa. Podría haber dicho una palabra y haber matado a todos los enemigos. El mismo Jesús, que fue como un cordero al matadero, cuando regrese, destruirá al anticristo con el resplandor de su venida y con el aliento de sus labios.
Jesús murió porque era la ofrenda de Dios por el pecado. Murió para que Dios a través de su muerte fuera justo y, sin embargo, el justificador de los que creen. Murió para que Dios pudiera poner "justicia" en nuestra salvación, y él mismo fuera "justo" al hacerlo.
VIII. LA RESURRECCIÓN Y LA RECOMPENSA DE CRISTO ( Isaías 53:10 , lc, y 11, 12)
El Profeta proclamó que Cristo vería Su descendencia y prolongaría Sus días. El Profeta, al ver a Cristo arrebatado, había clamado: "¿Y quién contará su generación?" Ahora el Señor responde a su clamor: "Verá su descendencia".
Fue al morir que el Cristo sin hijos sufrió dolores de parto y dio a luz a innumerables niños a través de Su gracia. Fue al ser cortado de la tierra de los vivientes, que Cristo trajo salvación y vida para siempre en la tierra donde no habrá tala ni muerte.
Isaías 53:11 describe al Salvador sufriente cuando se convierte en el Salvador que canta y satisface. "Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho". A veces lamentamos que tan pocos se salven. A veces lloramos porque muy pocos están dispuestos a aceptar al Dador de vida y luz. Sin embargo, el Señor quedará satisfecho. Cuando baje de los cielos, vendrá con un grito. En las edades eternas, incontables millones de santos, con el rango de hijos, se regocijarán mientras alaban al Cordero que murió.
Isaías 53:12 es maravilloso. Proclama que Cristo compartirá Su gozo y las victorias de Su obra en el Calvario con Sus santos. "Repartirá despojos con los fuertes, porque derramó su alma hasta la muerte, y fue contado con los transgresores, y llevó el pecado de muchos, e intercedió por los transgresores".
Esto da una vista ampliada de Sus sufrimientos. Murió, y al morir, destruyó principados y potestades. Murió, y al morir y cargar con los pecados de muchos, resucitó a muchos. Vive y vive vencedor, vencedor de la muerte y del infierno, con las llaves de ambos en sus manos. Vive como un vencedor y como vencedor divide el botín de la victoria con los suyos. Toda obtención de la Cruz que es Suya, es nuestra. Él nos guía en el tren de Su triunfo. Él nos hace, en Él, más que vencedores.
UNA ILUSTRACIÓN
Este mensaje no estaría completo sin que hiciéramos un llamado al pecador para que confíe en la obra terminada de Cristo. Hacemos esto en nuestra ilustración.
La Biblia habla de la "ira de Dios", así como del "amor de Dios" ( Mateo 3:7 ). El Señor Jesús usó la expresión ( Juan 3:36 ). No podemos decir todo lo que significa, pero Cristo nos asegura que todos los incrédulos lo experimentarán. Permítanme instar a mis lectores, si no están libres de la ira venidera, a que huyan de ella de inmediato, por la fe en la expiación del Salvador.
Solo hay un lugar seguro, y ese es Cristo. Como cuando la pradera está en llamas, la seguridad del viajero es encender la hierba frente a él y luego pararse donde ha estado el fuego, de modo que cuando el fuego se encienda no tenga nada de qué alimentarse, y el viajero esté seguro porque él está donde el fuego ha hecho su trabajo; así el alma que reposa en la obra consumada de Cristo, y se esconde en él, está donde el fuego del juicio de Dios contra el pecado se ha alimentado, y es salva y sabe que "por tanto, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Isaiah 53:5". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​isaiah-53.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
4-9 En estos versículos hay un relato de los sufrimientos de Cristo; También del diseño de sus sufrimientos. Fue por nuestros pecados, y en nuestro lugar, que nuestro Señor Jesús sufrió. Todos hemos pecado y nos hemos quedado cortos de la gloria de Dios. Los pecadores tienen su amado pecado, su propia manera malvada, de la cual son aficionados. Nuestros pecados merecen todas las penas y penas, incluso las más severas. Somos salvos de la ruina, a la cual por el pecado nos hacemos responsables, al poner nuestros pecados en Cristo. Esta expiación debía hacerse por nuestros pecados. Y este es el único camino de salvación. Nuestros pecados fueron las espinas en la cabeza de Cristo, las uñas en sus manos y pies, la lanza en su costado. Fue entregado a muerte por nuestras ofensas. Por sus sufrimientos compró para nosotros el Espíritu y la gracia de Dios, para mortificar nuestras corrupciones, que son los que perturban nuestras almas. Bien podemos soportar nuestros sufrimientos más leves, si nos ha enseñado a valorar todo menos a la pérdida por él, y a amar al que primero nos ha amado.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 53:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-53.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
'Ciertamente él ha soportado nuestros dolores y soportado nuestros dolores,
Sin embargo, lo estimamos herido, herido por Dios y afligido.
Pero él fue herido por nuestras transgresiones
Él fue molido por nuestras iniquidades,
El castigo de nuestra paz fue sobre él,
Y con sus llagas ('heridas abiertas') somos sanados '.
Siempre hay dos formas de ver las cosas. Los hombres lo estimarán como herido, herido por Dios y afligido, considerando que debe ser porque Él estaba pagando por sus propios pecados. Pero Dios lo verá como soportando nuestras aflicciones y soportando nuestros dolores, como herido por nuestras transgresiones, nuestro comportamiento exterior abierto, y molido por nuestras iniquidades, nuestros pecados internos más profundos. Porque esa fue la pregunta en la cruz, '¿Por qué estuvo Él allí por Dios y el hombre abandonado?' Y aquí estaba la respuesta de Dios, y del hombre.
"Seguramente él ha soportado nuestros dolores y soportado nuestros dolores". 'Seguramente.' Era una cuestión de total certeza (véase Isaías 40:7 ). Era parte de la responsabilidad reconocida del rey llevar la carga de su pueblo. Pero no lo hizo de manera tan personal y realista como esto. Porque éste llevará los sufrimientos y las aflicciones de su pueblo sobre sus propios hombros. Y a medida que el pensamiento se expande, se nos hace reconocer que Él soporta lo que merecemos soportar. Él mismo se lo carga. Y es por eso que nuestro propio sufrimiento no es tan devastador como podría haber sido.
La palabra para "dolores" también podría traducirse como "enfermedades", como suele ser. Cargar con las enfermedades de alguien significa cargar con la culpa de su pecado que resultó en las enfermedades. Como la idea de esto surge en los siguientes versículos, tal vez 'dolores' sea la mejor traducción.
El sufrimiento es al final una consecuencia del pecado, no individualmente sino en su totalidad. Y había venido a sobrellevar ese sufrimiento y ese dolor, para poder aliviarlo y ayudar a otros a soportarlo. No sabemos cuál hubiera sido el sufrimiento del mundo si Él no hubiera venido, pero se habría multiplicado en comparación con lo que es. Porque se interpuso entre el mundo y la antipatía natural de Dios contra el pecado, dando al mundo la oportunidad de arrepentirse.
Y de una manera secundaria, Él fue ayudado a aliviar los sufrimientos de los hombres como Siervo por el hecho de que el centro del mensaje cristiano a través de los siglos ha sido el alivio del dolor y el sufrimiento, y ninguno ha contribuido tanto a él como el pueblo de Dios.
"Sin embargo, lo tuvimos por herido, herido de Dios y afligido". La opinión general sería que el Siervo estaba sufriendo porque era especialmente pecador. Considerarían que Él había cosechado las consecuencias de sus falsas afirmaciones y, por lo tanto, tendrían poca simpatía. 'Herido' se aplicaba a menudo a los hombres que padecían una enfermedad grave de la piel, pero aquí se refiere a todas las cosas más espantosas que les sobrevienen a los hombres (véase su uso en Salmo 73:14 ), que se considera que provienen de la mano de Dios debido a la causa de un hombre. desiertos (ver Juan 9:1 ).
'Herido de Dios' se vuelve aún más específico. Dios mismo ha tomado nota de la maldad y la blasfemia de este hombre y lo ha herido. "Afligido" se refiere a la experiencia del hombre del golpe. Se encuentra sufriendo los golpes de Dios. Así es como los hombres contarían los sufrimientos del Siervo. Pero Dios vería lo contrario.
En Isaías 1:5 Israel fue descrita en su pecaminosidad como una persona terriblemente enferma, 'herida', con la cabeza 'enferma' y el corazón débil, sin salud de la cabeza a los pies, cubierta de heridas y 'magulladuras' ( = 'rayas') y llagas supurantes. Ella estaba cargando con su pecado. Y ahora Aquel que en Sí mismo es 'Israel' ( Isaías 49:15 ), Él también está 'herido', Él está cargando sus 'enfermedades' y cargando sus dolencias.
Él lleva su pecado y su castigo. La descripción del Siervo como un hombre enfermo se debe precisamente a que representa al Israel pecador. Por sus 'magulladuras' serán sanados de sus 'magulladuras'.
"Pero él fue herido por nuestras rebeliones, molido por nuestras iniquidades, el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por sus llagas fuimos sanados". Note la acumulación de verbos para cubrir el sufrimiento que enfrentó. Herido, magullado, castigado, azotado. Es el máximo castigo. Y aquí se pasa del dolor y el sufrimiento a su causa, el pecado y la transgresión. Ésta es la raíz del problema.
Aquí estaba la representación total, el Uno sufriendo por los muchos, y la sustitución total, por el Uno en lugar de los muchos, siendo así posible una completa satisfacción. Sus heridas fueron por nuestras transgresiones, su ser herido fue por nuestras iniquidades, todo lo que militaba en contra de nuestro bienestar más profundo fue puesto sobre Él, y por los azotes que Él soportó, 'ser sanado' fue puesto a nuestra disposición. ¿Hemos transgredido? Él soportó las heridas de la misma.
¿Pecamos profundamente en nuestro corazón? Estaba magullado por eso. ¿Nos falta paz y bienestar a causa de nuestro pecado? Fue castigado para que pudiéramos ser restaurados a la paz con Dios y un sentido de bienestar en Su presencia. Implica la eliminación de la 'maldad', porque realmente no hay paz para los malvados, ellos no pueden conocer la paz ( Isaías 48:22 ).
¿Necesitamos ser sanados, restaurados, liberados, sanados? Entonces, debido a que Él fue azotado y herido, podemos serlo. Es el Uno en contraste con los muchos, y el Uno se ha llevado todo y ha sufrido todo por los muchos. Es una imagen de Aquel que fue abusado de todas las formas posibles.
Si bien cualquiera de estas declaraciones podría haberse aplicado metafóricamente a un profeta oa los fieles en Israel, la reunión de todos ellos para representar la necesidad total y más profunda de la humanidad, soportada y pagada, va mucho más allá. Ningún profeta o grupo de hombres fieles podría llevar esta carga, ni se podría pensar que lo hiciera. Incluso Isaías solo podía mirar y preguntarse. Solo podía hacerlo Aquel que era el Brazo de Yahweh, y solo podía hacerlo porque era único y como ningún otro hombre, porque era el Dios Fuerte, el Padre Eterno ( Isaías 9:6 ), y no tenía sus propios pecados para sufrir.
A medida que leemos estas palabras, queda muy claro que vendría al mundo Uno que llevaría los pecados del mundo de manera única y, como aprendemos más adelante, haría la expiación completa por ellos y supliría las necesidades más profundas de la humanidad. Mientras meditamos en ello, realmente debería llenarnos de asombro.
Pero todo es solo potencial en lo que concierne al hombre. El beneficio para el hombre no es automático. Si queremos beneficiarnos realmente, debemos venir y recibirlo. Debemos mirarlo a Él y confiar en Él. Y luego será nuestro.
'Herido.' Compárese con Salmo 109:22 donde significa heridas del ser más íntimo. La palabra puede significar 'contaminado' (por ejemplo, Sofonías 3:4 ) o 'profanado' (por ejemplo, Amós 2:7 ; Malaquías 2:10 ) o 'traspasado' ( Job 26:13 ) o 'cortado en pedazos' ( Isaías 51:9 ). Representa las heridas más profundas.
'Magullado'. Esta también es una palabra fuerte. En Job 5:4 ; Lamentaciones 3:34 se traduce "aplastado", en Salmo 72:4 ; Salmo 89:10 ; Salmo 94:5 'roto en pedazos', en Salmo 143:3 'derribado hasta el suelo'. Por tanto, representa una fuerte paliza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-53.html. 2013.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Ciertamente ha soportado nuestras penas. Si bien puede parecer algo increíble que una persona tan excelente y gloriosa, tan inocente y santa se enfrente a este uso, debe saberse que sus penas y miserias no le fueron imputadas por su propia culpa. por el bien, pero enteramente por el bien de los hombres pecadores, en cuyo lugar estuvo, y por cuyos pecados sufrió; sin embargo, lo estimamos Sin embargo, nuestro pueblo, los judíos, estaban tan lejos de darle la gloria y alabanza de tan asombrosa condescendencia. y compasión, que hicieron de él una construcción muy perversa; y tan grande era su prejuicio contra él, que creyeron que así fue deshonrado y castigado, y, finalmente, condenado a muerte, por el justo juicio de Dios, por su blasfemia y otros múltiples actos de maldad. Pero, &C. Esta fue una sentencia sumamente falsa e injusta. El fue herido
Qué palabra comprende todos sus dolores y castigos, y su muerte entre los demás; por nuestras transgresiones El profeta no dice por ellos , sino por ellos, o por causa de ellos, es decir, por la culpa de nuestros pecados, que voluntariamente había tomado sobre sí mismo, y por la expiación de nuestros pecados, que por medio de la presente fue comprada.
El castigo de nuestra paz Aquellos castigos con los que se compraría nuestra paz, nuestra reconciliación con Dios, fueron impuestos sobre él, por la justicia de Dios, con su propio consentimiento. Por sus heridas somos sanados. Por sus sufrimientos somos salvados de nuestros pecados y de sus espantosos efectos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 53:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-53.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Leeremos, esta noche, el quincuagésimo tercer capítulo de «el Evangelio según Isaías, ya que podemos llamarlo adecuadamente.
Isaías 53:1. ¿Quién ha creído nuestro informe? .
Todos los profetas informaron que los que les habían revelado con respecto a Cristo, testificaron lo que sabían con respecto a Jesús de Nazaret, el salvador sufridor; Sin embargo, ¿qué pocos, comparativamente, del pueblo judío, cuán pocos, de hecho, de cualquier persona, en comparación con la gran masa de la humanidad, aceptó su testimonio y creyó su informe? Ninguna bendición puede venir a través de ese informe si no se cree, y este es el dolor de los sirvientes del Señor en todas las edades, que tantos se niegan a creerlo. «¿Quién ha creído nuestro informe?».
Isaías 53:1. ¿Y a quién se reveló el brazo del Señor? .
Porque el poder de Dios ambos produce y acompaña a la fe. Ningún hombre cree en Cristo, excepto cuando se revela el brazo del Señor, o se hace desnudo, a fin de trabajar la fe en él. Esta es la gran pena de los ministros de Dios hoy, que a menudo tenemos que volver a nuestros hogares, y llorar, «¿Quién ha creído nuestro informe?» No es un informe dudoso, no es un mensaje increíble, no es una cuestión de indiferencia a nuestros oyentes; Pero es una declaración completamente importante cuya precisión está garantizada por el Dios de la Verdad, ¡todavía quién lo ha creído? ¡Oh, que el brazo del Señor se hizo desnudo en los corazones de las multitudes de los hombres! ¿Cuál fue la razón de esta incredulidad en el caso de los judíos a los que habló el profeta, y de aquellos a quienes llegaron el Mesías después? Fue el alboroto de Cristo lo que hizo tropiezos, y ellos preguntaron, en desprecio, "¿no es este el hijo del carpintero?" Buscaron la pompa externa y la destreza marcial, para que no pudieran percibir la belleza interna y la majestuosa santidad del Señor Jesús.
Isaías 53:2. porque crecerá ante él como una planta tierna, y como una raíz de un terreno seco: no tiene forma ni combinación; Y cuando lo veremos, no hay belleza que debamos desearlo. .
Cristo tiene tanto la forma como la combustión al ojo espiritual; Pero, a la carnal, parece que solo parece hombres comunes, excepto que su rostro está más empañado que el de otros hombres, y su forma que la de cualquiera de los hijos de los hombres. «No tiene forma ni combinación. »La busca ungodly para algo que pueda excitar su admiración, o crear alegría para ellos; Y no ven nada de esto en el Cristo de Dios. Pero poco les podemos culpar, porque, no hace mucho tiempo, muchos de nosotros fuimos nosotros tan ciegos, ya que ahora son. ¿No te sientes, amado, que puedes herirte a tus senos con un arrepentimiento más profundo por el tiempo en el que estabas ciego a las bellezas de tu redentor? ¡Pobre de mí! que las palabras del profeta fueron siempre verdaderas de nosotros, «cuando lo veremos, no hay belleza que debamos desearlo. ».
Isaías 53:3. es despreciado y rechazado de hombres; Un hombre de tristezas, y familiarizado con el dolor: y nos escondimos, ya que eran nuestras caras de él; fue despreciado, y lo estimamos no. .
No solo fue la humillación de Cristo, sino su dolor, que se convirtió en un obstáculo en el camino de los judíos incrédulos. ¿Cómo podrían, quienes buscaban un liberador terrenal que viniera en el esplendor regal, creen en un Mesías llorones? ¿Cómo podrían deleitarse con él de quien los hombres escondían sus caras, cuando estaban esperando un líder poderoso antes que, todos se someterían a sí mismos? ¡AH, amigos, hubo un momento en que no nostamos al Señor, cuando lo despreciamos! También nos importaron no por el hombre de las tristezas; Aunque todos sus dolores fueron asumidos en nuestra cuenta, lo pasamos con una indiferencia absoluta. ¡Oh corazón desdichado! Bueno, ¿podría desear rasgarte de mi seno, ya que creo que deberías haber estado llamado a tu señor, el bien amado! Fue una muerte, de hecho, ¿cuál llamó la vida, cuando vivas sin tu Señor? "Nos escondimos, ya que eran nuestras caras de él; fue despreciado, y lo estimamos no. ».
Isaías 53:4. seguramente ha llevado a nuestros peniques, y llevó nuestras tristezas: .
¡Qué descubrimiento parece ser esta verdad! ¡Cómo estalla sobre el profeta y sus oyentes y los asombra! «Seguramente", dicen: "¿Puede ser realmente así que 'él ha llevado a nuestros peniques y llevó a nuestros tristezas?» Si, por lo tanto, es así; No hay contabilidad para los sufrimientos del Cristo perfecto, excepto por esta explicación, que estaba llevando nuestras afines, y llevando las dolencias que deberíamos haber llevado por nuestro propio pecado.
Isaías 53:4. Sin embargo, lo hicimos afectado, herido de Dios y afligido. Pero fue herido para nuestras transgresiones, fue magullado por nuestras iniquidades: el castigo de nuestra paz fue sobre él; Y con sus rayas estamos curados. .
Si esto no enseña la doctrina de una expiación virgen, ¿qué enseña? Si los sufrimientos de Cristo no estuvieran soportados en nuestra habitación, y lugar, y engendidos, ¿qué significan estas palabras?
Isaías 53:6. todo lo que nos gustan las ovejas se han destrozado; Hemos entregado a todos a su manera; .
Todo pecado, pero cada uno pecando en su propia moda particular. Es bueno reconocer la culpa común de todos los hombres, pero es la ficha del verdadero arrepentimiento que mora principalmente en su propio delito especial. Hermanos, no tenemos ninguna ocasión para encontrar fallas unos con otros, porque «todo lo que nos gustan las ovejas se han destrozado. »Pero tenemos una gran razón para que cada hombre encuentre una falla especial consigo misma, para que« hemos entregado a todos a su manera. ».
Isaías 53:6. y el Señor le ha puesto la iniquidad de todos nosotros. .
¡Qué misericordia es que todo tipo de pecado del pecado de la masa, y el pecado del pecador en particular, ha sido colocado por Jehová mismo sobre su Hijo unigénito. «Jehová ha hecho reunirse con él la iniquidad de todos nosotros. »Marque usted, no meramente« el castigo »de los cuales habló el versículo anterior, sino" la iniquidad "en sí; y aunque hay algunos que dicen que esto no puede ser, y esa iniquidad no se puede cambiar de una persona a otra, se ha hecho, y hay un final de ello.
Isaías 53:7. fue oprimido, y él estaba afligido, sin embargo, no abrió su boca: .
El pecado se puso sobre él no era de suyo, y él podría haberlo repudiado; pero el no lo hizo; e incluso cuando el resultado amargo del pecado le fue a él, y «fue oprimido, y él estaba afligido, pero no abrió su boca. ».
Isaías 53:7. Él es llevado como un cordero a la matanza, y como ovejas antes de que sus esquiladores sean tontos, así que él no abren su boca. .
¡Oh amigos, qué es la infinita paciencia aquí, la paciencia que soportó los problemas desconocidos para nosotros, porque las grietas y agonías de nuestro Señor eran más profundas de lo que podríamos, ¡podríamos comprender! Sin embargo, hasta el final llevó a todos sin lucha. Fui a ver a un amigo, el otro día, quien ha tenido una gran cantidad de aflicciones doloridas, sin embargo, la encontré singularmente alegre y contento; Y cuando hablaba con ella sobre el asunto, dijo, «He disfrutado durante años en la Divina Will, y fue a través de lo que escuché que dices. »Así que le pregunté:" ¿Qué dije? " Ella respondió: "¿Por qué, nos dijiste que habías visto a una oveja que estaba en manos de los esquiladores, y eso, aunque toda la lana se cortó la espalda, las tijeras nunca cortaban en su carne?; y usted dijo que la razón fue porque las ovejas estaban acostadas perfectamente todavía. Usted dijo: 'Mentirse, y las tijeras no te cortarán; Pero si pateas y luchas, no solo estarás despreciadas, porque Dios se ha resuelto para hacerlo, pero serás herido en la ganga. "" O, amado, es una cosa bendecida que se mienta todavía debajo de las tijeras, ¡así que aún así, como si no se beneficia! «Como ovejas antes de que sus esquores es tonta, así que él no abren su boca. »¡Que el ejemplo perfecto del Cordero de Dios nos enseñe una santa sumisa a la voluntad de Dios!
Isaías 53:8. fue tomado de la prisión y del juicio: ¿y quién declarará su generación? .
¿No hay ninguno para hablar para Cristo, ninguno para llevar el testimonio de la pureza de su vida y la falta de pecado de su carácter?
Isaías 53:8. porque fue cortado por la tierra de la vida: porque la transgresión de mi gente era afectada. .
¡Oh, ¿permanece en esa gran verdad! La doctrina de la sustitución de Cristo por su pueblo es la estrella más brillante de la Galaxia de la Revelación. Ninguna luz más animada cayera sobre un ojo lloroso que esto, «Por la transgresión de mi pueblo fue afectado. ».
Isaías 53:9. e hizo su tumba con los malvados, y con los ricos en su muerte; Porque no había hecho violencia, tampoco había ningún engaño en su boca. .
Murió, y fue enterrado, porque no había hecho violencia. La mayoría de los hombres que han perecido por la sentencia judicial han tenido que morir porque han hecho violencia, y porque el engaño estaba en su boca; Pero aquí hay uno que es declarado culpable de nada más que exceso de amor, amando a los pecadores tanto que debe dar su vida antes que que deben perecer.
Isaías 53:10. Sin embargo, le complació que el Señor lo matara; Él lo ha puesto al dolor: cuando harás su alma una ofrenda por pecado, verá su semilla, prolongará sus días, y el placer del Señor prosperará en su mano. .
La muerte, en el caso de nuestro Señor, fue el camino a la extensión de la vida. Muere que puede ver su semilla, ya que él mismo le dijo a sus discípulos, «excepto un maíz de trigo caen en el suelo y muere, se abusa solo: pero si muere, aporta mucho fruto. »Para Cristo, el camino hacia la prosperidad fue a través de la adversidad. El placer del Señor prosperará en su mano porque complació al Padre que lo matara. Y, a menudo, estará con el sirviente, ya que fue con el Maestro; Permitirá que el Señor te demore, y le pondrá a la pena, que, después de días, el placer del Señor puede prosperar en tu mano.
Isaías 53:11. Él verá el TRAVAIL de su alma, y estará satisfecho: .
Esta es una prueba clara de que vivirá, y triunfará. Todas sus penas llegarán a su fin; E incluso los dolores de la muerte de su alma serán el TRAVAIL por el cual las multitudes nacerán a él, para que su corazón infinito se convierta en satisfecho.
Isaías 53:11. por su conocimiento, mi sirviente justo justifique muchos; .
Por su conocimiento de él, por el que lo conocen para confiar en él, encontrarán justificación; y «muchos» encontrarán.
Isaías 53:11. Porque los asumirá sus iniquidades. .
Se nos dice que la doctrina de la sustitución es una teoría por la cual explicamos el hecho de la muerte de Cristo, pero que es solo una teoría. No es así, porque es la misma esencia del hecho. De ninguna manera es nuestra explicación, es la Declaración propia de Dios: «Él llevará sus iniquidades. ».
Isaías 53:12. por lo tanto, le dividiré una parte con la gran, .
Ese es el regalo de su padre.
Isaías 53:12. y dividirá el botín con el fuerte; .
Ese es el resultado de su propia conquista.
Isaías 53:12. porque ha derramado su alma a la muerte: y él estaba contado con los transgresores; y él desnudo el pecado de muchos, e hizo intercesión por los transgresores. .
¡Para siempre bendito sea su querido nombre! amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-53.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Este es uno de los Capítulo S que se encuentran en el corazón de las Escrituras. Es la santa santa de los lones de la escritura divina. Permítanos, por lo tanto, dejemos de nuestros zapatos de nuestros pies, por el lugar donde estamos somos, especialmente sagrado. Este cincuenta y tres tercios de Isaías es una Biblia en miniatura. Es la esencia condensada del Evangelio. Pensé que nuestro amado amigo, señor. Moody, respondió con extrema sabiduría una pregunta que se le puso cuando llegó a Londres hace algunos años. Varios ministros se habían reunido para encontrarse con el Sr. Moody, y comenzaron a discutir varios puntos, y preguntar qué fueron los puntos de vista del evangelista sobre ciertas doctrinas. Por fin, dijo un hermano, «haríam. Moody amablemente le da su credo? ¿Está impreso? En un momento, el buen hombre respondió: «Ciertamente; Mi credo está impreso, es el 53 RD de Isaías. "Fue una respuesta espléndida. ¿Cómo podría un hombre acercarse a los más esenciales de la fe que diciendo: «Mi Creed está en el 53 Rd de Isaías»? Confío en que muchos de ustedes, queridos amigos no solo pueden decir: "Este es mi credo", sino también, "esta es la base sobre la que he construido todas mis esperanzas por tiempo y por la eternidad; Esta es la fuente de mi consuelo más dulce; Este es el sol que hace mi día, y la estrella que gilde mi noche. »En estos doce versos hay todo lo que necesitamos para enseñarnos el camino de la salvación; Dios, el maestro infinitamente sabio, nos ha revelado, dentro de esta corta brújula, todo lo que es necesario para traer la paz a los espíritus con problemas. Primero, los profetas hablan:
Isaías 53:1. ¿Quién ha creído nuestro informe? ¿Y a quién se reveló el brazo del Señor? .
Esta es una causa del dolor con el dolor, ya que los profetas tengan el mensaje de Dios para entregar, y sin embargo, para que los hombres lo rechacen, para que tengan que decirle, pero decirlo en vano. Sin embargo, queridos amigos, esto ha sido el montón de algunos de los siervos más fieles de Dios en todas las edades, y no debemos quejarnos si debería ser nuestro lote. No debería haber elegido voluntariamente para ser Jeremías, el profeta llorón; Sin embargo, meetinks, nadie de los sirvientes de Dios merece un mayor honor que él, porque continuó valientemente para entregar el mensaje de su maestro, incluso cuando ninguno lo creyó, y todos rechazaron su testimonio. Isaías se vincula con todos los demás profetas que habían sido rechazados, y él dice: "¿Quién ha creído nuestro informe? ¿Y a quién reveló el brazo del Señor?
Isaías 53:2. porque crecerá ante él como una planta tierna, y como una raíz fuera de un suelo seco: .
Por eso Cristo no fue recibido por aquellos a quienes vino, y por qué el testimonio de los profetas relativos a Cristo fue rechazado por aquellos a quienes se entregó, porque no se les reveló como un imponente palmero o ampliamente. Cedar: Pero, como la humilde vid y fructífera, fue «como una planta tierna, y como una raíz de un suelo seco. ».
Isaías 53:2. no tiene forma ni combinación; Y cuando lo veremos, no hay belleza que debamos desearlo. .
A los ojos carnales, no había una belleza aparente en Cristo, nada de la estética, ya que los hombres lo llaman, y nada de los pomposos, nada exteriormente atractivo. Vino aquí a la máxima sencillez. Recuerde el mensaje de los ángeles a los pastores: «y esto será una señal para usted; Encontrarás al bebé envuelto en ropa de swaddling, acostado en un pesebre. »No había nada de pompa o show sobre él:« No hay forma ni combinación. »No hizo ninguna exhibición de becas, sin presencia de filosofía profunda, nada que la mente carnal caza después de; Pero la deidad completamente gloriosa, revelada en forma humana, spoke simple pero sublime verdad, y por lo tanto los hombres lo rechazaron.
Isaías 53:3. es despreciado y rechazado de hombres; .
Esto fue escrito mucho antes de que llegara a la Tierra: «Él es despreciado y rechazado de hombres,» y, de verdad, aunque ahora está en el cielo, no necesito alterar el tiempo del verbo. No digo: «Él fue despreciado," aunque eso sería cierto; para, ¡ay! Sigue siendo cierto, «Él es despreciado y rechazado de hombres; ».
Isaías 53:3. un hombre de tristezas, y familiarizado con el dolor: .
¡Qué maravillosa expresión que es! Nuestro Bendito Señor había hecho el conocimiento de la pena, lo sabía, lo entendió, estaba familiarizado con él, se acostó con él, se levantó con él, caminó el día con él; Y, por lo tanto, mi hermano o mi hermana, él conoce tu dolor, y él puede encontrarlo; Él es un edredón tan maestro porque era un gran sufridor.
Isaías 53:3. y nos escondimos ya que fueron nuestras caras de él; .
Avergonzamos que nosotros, que lo hemos sido redimidos por él, nosotros, a quienes amaba de la eternidad, nosotros, que ahora se deleitamos en él, "nos escondimos, ya que eran nuestras caras de él; ».
Isaías 53:3. fue despreciado, y lo estimamos, no, .
Incluso nosotros, a quienes ahora él es toda nuestra salvación, y todo nuestro deseo, nosotros, a quien ahora es más precioso ", lo estimamos, no lo estimamos. ».
Isaías 53:4. seguramente ha llevado a cabo nuestras grietas, .
¿Pueden todos ustedes decir esto? ¿Puede cada uno de nosotros unirnos en la lectura de esta oración, «Seguramente, él ha llevado a nuestros peniques»? Si realmente has aprendido que él llevaba tus afines, de hecho, puedes bendecir su nombre, ya que es la mejor noticia que llegó a tus oídos. Ve y díselo a sus compañeros de vida: «Seguramente que ha llevado a nuestros peniques,".
Isaías 53:4. y llevamos nuestras tristezas: sin embargo, lo hicimos afectado, herido de Dios y afligido. .
Pensaron que Dios lo había herido, por lo que él tenía; Pero suponían erróneamente que había algo de pecado en él que causaba que Dios lo hiriera, mientras que él era «Santo, inofensivo, indefilado; »Y solo estaba afectado y herido porque estaba teniendo los pecados de su pueblo.
Isaías 53:5. Pero fue herido para nuestras transgresiones, se metimó por nuestras iniquidades: el castigo de nuestra paz fue sobre él; Y con sus rayas estamos curados. .
Milton, Shakespeare, Cowper, y el conjunto de los poetas que jamás fueron o están, todos juntos, no pudieron escribir cuatro oraciones como las en este versículo. Hay más significado, más filosofía profunda, más música, más para encantar y satisfacer el corazón humano, en esas cuatro oraciones, que en el más dulce de la lengua meramente humana. Déjame leerlos de nuevo; Y como lo hago, deje que cada uno de nosotros tomemos cada línea para sí mismo: «Pero fue herido para nuestras transgresiones, fue magullado por nuestras iniquidades: el castigo de nuestra paz fue sobre él; Y con sus rayas estamos curados. ».
Isaías 53:6. todo lo que nos gustan las ovejas se han destrozado; Hemos entregado a todos a su manera; Y el Señor le ha puesto sobre él la iniquidad de todos nosotros. Fue oprimido, y él estaba afligido, sin embargo, él no abrió su boca: Él es llevado como un cordero a la matanza, y como ovejas antes de que sus esquiladores sean tontos, así que no le abrió la boca. .
Estas palabras han sido los medios de conversión de multitudes. Usted recuerda, en los actos de los apóstoles, lo que dijo ese rico etíope a Philip cuando leía estas palabras: «Le ruego a ti, ¿de quién habla el profeta? de sí mismo, o de algún otro hombre? » Si leemos este capítulo una y otra vez, y así lo leídos como para encontrar a Cristo allí, de hecho, será una cosa bendecida para nosotros.
Isaías 53:8. fue tomado de la prisión y del juicio: ¿y quién declarará su generación? Porque fue separado de la tierra de la vida: porque la transgresión de mi pueblo estaba afectado. Y hizo su tumba con los malvados, y con los ricos en su muerte; Porque no había hecho violencia, tampoco había ningún engaño en su boca. .
Todo lo que sufrió no era porque era culpable, sino porque era inocente. El único crimen que he escuchado con razón a su cargo es lo que el poeta describe dulcemente como «declarado culpable de exceso de amor. "Fue hecho por lo que. Nos amaba más allá de toda medida, y debido a ese amor, murió por nosotros.
Isaías 53:10. Sin embargo, le complació que el Señor lo matara; Él lo ha puesto al dolor: .
El Señor estaba en la parte posterior de todo. No Pilato, ni Herodes, ni Judas, ni judíos, ni romanos, sino que Jehová lo ha magullado.
Isaías 53:10. cuando harás su alma una ofrenda por pecado, verá su semilla que prolongará sus días, y el placer del Señor prosperará en su mano. .
Aquí la cepa cambia por completo. Desde las profundidades de los woe, comenzamos a elevarnos con la esperanza de un resultado alegre de todos los sufrimientos y el dolor y la vergüenza. Gloria, sea el nombre de Cristo, tiene una mano de mano fuerte, en la que Dios ha puesto ese trabajo, que es de acuerdo con su propio placer, incluso el trabajo de salvar a los hombres culpables, y ese trabajo, en sus prolongados días, hasta el Fin de tiempo, prosperará en la mano del Cristo de Dios.
Isaías 53:11. Él verá el TRAVAIL de su alma, y estará satisfecho: .
Cristo no murió a HAPHAZARD, ya que algunos parecen pensar. Un resultado seguro y glorioso debe venir de «el TRAVAIL DE SU ALMA. »Tal preciosa sangre, ya que no podía caer al suelo en una porentadura. Cualquiera que sea el diseño de su bruto, se lo logrará. Podría imaginar fallas en la creación, si es así, que contenía a Dios; pero nunca en la redención.
Isaías 53:11. por su conocimiento, mi sirviente justo justifique muchos; Porque llevará sus iniquidades. .
Esa es la parte superior e inferior de todo: «Él llevará sus iniquidades", la línea roja de sustitución se extiende a través de todo el capítulo.
Isaías 53:12. por lo tanto, le dividiré una parte con el Grande, y él dividirá el botín con el fuerte; Porque ha derramado su alma hasta la muerte: y él estaba contado con los transgresores; y él desnudo el pecado de muchos, e hizo intercesión por los transgresores. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-53.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 53:1. ¿Quién ha creído nuestro informe? ¿Y a quién se reveló el brazo del Señor? .
A veces, los muchos sirvientes más fieles de Dios trabajan sin éxito. Como el viejo Thomas Fuller dice conjuros, «Él hace que algunos sean como las nubes que vacían su lluvia sobre Arabia el pedregoso, mientras que otros están derramando sus duchas sobre Arabia. »Sin embargo, se nos acepta con Dios, no de acuerdo con nuestro éxito, sino de acuerdo con nuestra fidelidad. Aún así, ningún verdadero ministro de Cristo puede estar contento a menos que los hombres crean su informe. Será una cuestión de suspirar y gimiendo si la incredulidad sea la única respuesta a nuestras declaraciones serias con respecto a Cristo.
Isaías 53:2. para él .
Es decir, jesus.
Isaías 53:2. crecerá ante él como una planta tierna, y como una raíz de un suelo seco: no tiene forma ni combinación; Y cuando lo veremos, no hay belleza que debamos desearlo. .
Las mentes carnales son mentes incruentiles. Son así porque las bellezas de Cristo son espirituales, y en su estado natural no tienen el poder de discernirlos. Jesucristo no tiene más belleza a los ojos de los hombres de sí mismo, autosuficientes. ¿Qué quieren con un Salvador? ¿Qué les importa su sacrificio de Atoning? Realmente no pueden admirar el amor y la santidad de Jesucristo, porque no conocen su propia incendio o su propia conducción. ¡Pobre de mí! que el propio hijo de Dios, que es el más bello de todos los seres, debe ser sin forma o combustión a los ojos no espirituales.
Isaías 53:3. es despreciado y rechazado de hombres; Un hombre de dolor, y familiarizado con el dolor: y nos escondimos, ya que fueron nuestras caras de él; fue despreciado, y lo estimamos no. .
Mientras que el Redentor estaba aquí abajo, su estado de pobreza, oscuridad, sufrimiento y vergüenza, fue de tal carácter que pocos creerían en él, e incluso aquellos, que luego lo recibieron, en la primera no lo hicieron. Fue despreciado; Y nosotros, incluso nosotros, su propia gente, lo estimó no. Cristo nos ha perdonado por todo esto, pero ¿alguna vez nos perdonaremos? O Ojos, ¿dejarás de llorar por la ceguera anterior? O corazón, ¿dejarás de lamentarte por tu dureza anterior? Él, quien fue el amor de Heaven, fue despreciado y rechazado por los hombres, y partimos de la culpa, porque también lo despreciamos y lo rechazamos.
Isaías 53:4. seguramente ha llevado a nuestros peniques, y llevó nuestras tristezas: sin embargo, lo hicimos afectado, herido de Dios y afligidas. Pero fue herido para nuestras transgresiones, fue magullado por nuestras iniquidades: el castigo de nuestra paz fue sobre él; Y con sus rayas, estamos curados. .
Es sustitución, ya ves, a través de, Cristo sufriendo en lugar de nosotros, la inocente muriendo por los culpables, el Señor de la gloria con el pecado de los hombres rebeldes. ¿Por qué los hombres cavilan en esta preciosa verdad? Es su única esperanza de salvación. ¿Por qué tenemos que decir que decir, «¿Quién ha creído nuestro informe? ¿Y a quién reveló el brazo del Señor? Pero aquellos que están iluminados desde arriba, y lo llevaron a ver su propio estado de ruina, y su absoluta necesidad de un Salvador, se regocijerá por saber que el Señor ha puesto ayudado a uno que es poderoso, y que ha ungido su única. Hijo engendrado para pararse en nuestra habitación, y lugar, y en su lugar.
Isaías 53:6. todo lo que nos gustan las ovejas se han destrozado; Hemos entregado a todos a su manera; Y el Señor le ha puesto sobre él la iniquidad de todos nosotros. .
Hay un pecado universal: «Todo lo que nos gustan las ovejas se han extraviado. »También hay un pecado personal, un pecado peculiar de cada individuo:« Hemos convertido a todos a su manera. "Pero Cristo reúne el pecado, todo tipo de pecado de todo tipo de hombres, y de toda su iglesia, realmente se dice,« El Señor le ha puesto la iniquidad de todos nosotros. ».
Isaías 53:7. fue oprimido, y estaba afligido, pero abrió la boca: .
Cuando una palabra podría haberlo lanzado, no lo habría. Su fue de hecho el silencio de oro. ¡Oh, la maravillosa elocuencia de ese paciente sin discurso cuando estaba ante Herodes y Pilato, y les respondió, ¡no una palabra! Él podría haber hablado con tal autoridad como para haber llamado legiones de ángeles del cielo por su protección, o una sola palabra de su se podría haber destruido a sus enemigos, ya que las hojas del otoño se encuentran marchitadas y muertas; Pero «Él abrió no su boca. ».
Isaías 53:7. Él es llevado como un cordero a la matanza, y como una oveja antes de que su esquilador sea tonto, así que él comienza a no su boca. Fue tomado de la cárcel y de la sentencia: ¿Y quién declarará su generación? .
¿Quién hablará para él? Era la costumbre de los judíos, cuando un hombre fue condenado a la muerte, para permitir un cierto intervalo, durante el cual las heraldas pasaron por las calles, y hicieron la proclamación de que, si alguno supiera alguna razón por la cual el criminal debería salvarse, él debería aparecer de inmediato en la cancha, y declararlo. Alguien a menudo se adelantó, con una sola motivo u otro, en arresto de juicio; Pero cuando nuestro Señor fue condenado hasta la muerte, ninguno hablaría para él.
Isaías 53:8. porque fue cortado por la tierra de la vida: porque la transgresión de mi gente era afectada. Y hizo su tumba con los malvados, ».
Muriendo entre dos ladrones, como si hubiera sido el mejor criminal de los tres: «Hizo su tumba con los malvados».
Isaías 53:9. y con los ricos en su muerte; .
Mentir en la nueva tumba de Joseph de Arimathaea.
Isaías 53:9. porque no había hecho violencia, tampoco había engaño en su boca. .
Si hubiera usado violencia o engaño, podría haber escapado; Pero porque él era inofensivo y verdadero, por lo tanto, debe morir.
Isaías 53:10. Sin embargo, le complació que el Señor lo matara; Él lo ha puesto al dolor: cuando harás su alma una ofrenda por el pecado, verá su semilla, .
El grano de trigo, sembrado en el suelo, no permanece solo, pero trae mucho fruto. Nuestro Bendito Salvador presentó tanto alma como cuerpo como una ofrenda por el pecado, pero sabía lo que estaba haciendo, porque «él verá su semilla".
Isaías 53:10. que prolongará sus días, .
De la tumba, surgió en la novedad de la vida, y regresó al cielo, regresó a la vida inmortal: «Él prolongará sus días".
Isaías 53:10. y el placer del Señor deberá ser adecuado en su mano. Él verá el TRAVAIL de su alma, y estará satisfecho: .
Cristo no murió en vano. Él nunca perderá el gran objeto de su muerte, puede depender de eso. Esas gotas de sangre son demasiado preciosas para caer en vano sobre la tierra.
Isaías 53:11. por su conocimiento, mi sirviente justo justifique muchos; .
Es decir, por su conocimiento de él, por su confianza, muchos serán justificados y salvados.
Isaías 53:11. Porque los asumirá sus iniquidades. .
¡Qué expreso es esto, que Cristo no merece simplemente el castigo de su pueblo, sino también sus iniquidades! Hay una sustitución literal de Cristo en el lugar de su pueblo, y una imputación más distinta de su pecado a él, y de su justicia para ellos.
Isaías 53:12. por lo tanto, le dividiré una parte con el Grande, y él dividirá el botín con el fuerte; Porque ha derramado su alma hasta la muerte; Y él estaba numerado con los transgresores; y él desnudo el pecado de muchos, e hizo intercesión por los transgresores. .
El intercesor bendecido, le permite su intercesión todopoderosa para cada uno de nosotros, ¡por el amor propio! amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-53.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 53:1. ¿Quién ha creído nuestro informe? ¿Y a quién se reveló el brazo del Señor? .
El profeta parece hablar en nombre de todos los profetas, lamentando la incredulidad general sobre Jesucristo, el Hijo de Dios. El informe sobre él es muy claro. Viene de Dios: es para nuestra salvación. Y, sin embargo, ¿cuántos no creen! De hecho, todos lo hacen. Hasta que se revele el brazo del Señor, hasta que trabaja sobre los corazones de los hombres, y se llevan a creer en Jesús. Y aquí está la dificultad de la creencia.
Isaías 53:2. porque crecerá ante él como una planta tierna, y como una raíz de un terreno seco: no tiene forma ni combinación; Y cuando lo veremos, no hay belleza que debamos desearlo. .
No había nada de Jesucristo para atraer la atención de aquellos que buscan pompas y esplendor. Su religión es toda la simplicidad; es verdad; No hay nada al respecto, que sea hermosa para atraer a los que cuidan vanidades rituales. A la mayoría de los hombres, no hay belleza en él para que lo deseen.
Isaías 53:3. es despreciado y rechazado de hombres; Un hombre de dolores y familiarizado con el dolor: y nos escondimos, ya que eran nuestras caras de él; fue despreciado, y lo estimamos no. .
Fue así con Jesús cuando estaba aquí. Fue el mejor de todos los pacientes: había pocos que lo siguieron; Algunos de los que lo traicionaron. Había pocos que lo defendían, se conoció en todas partes con una reputación, y sin embargo, se acercó a un recado de amor. Necesitaba no haber venido en absoluto. El cielo seguramente era lo suficientemente grande para él; Pero tal fue su lástima por los hijos moribundos de los hombres que debe necesitar a sus túnicas reales y poner las túnicas de nuestra carne mortal.
Isaías 53:4. Seguramente, ha llevado a nuestros peniques y llevó nuestras tristezas: sin embargo, lo hicimos afectado, herido de Dios y afligidas. Pero fue herido para las transgresiones, fue magullado por nuestras iniquidades: el castigo de nuestra paz fue sobre él; Y con sus rayas estamos curados. .
Él no tenía una punzada para sufrir por su propia cuenta, nada para causarle dolor en nada que había hecho:
«Porque los pecados no los suyos, murió a expiar.
¿Era el amor o fue dolor como este conocido? ».
Apenas por un hombre justo se morirá: Sin embargo, la porvengación, por un buen hombre, algunos incluso se atreverían a morir. Pero Dios comete su amor hacia nosotros, en eso, mientras que todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.
Isaías 53:6. todo lo que nos gustan las ovejas se han destrozado, hemos entregado a todos a su manera y el Señor le ha puesto la iniquidad de todos nosotros. .
Tomó la carga completa de pecado, toda la masa de la culpa humana, y la colocó sobre él. Era perfectamente inocente, y sin embargo, era el pecado del hombre que se acumulaba sobre él. Fue nuestro sustituto, de pie en nuestro lugar: ¡Una verdadera verdad fue esta!
Isaías 53:7. fue oprimido, y él estaba afligido, sin embargo, no abrió su boca: Él es llevado como un cordero a la matanza, y como una oveja antes de que sus esquiladores sean tontos, así que él no le abrió la boca. .
Y sabes bien, bueno, nuestro Maestro no habría hablado cuando se le cobró antes de Pilato y Herod: era elocuente más elocuente en su silencio que si hubiera usado su lenguaje ordinario, lo que fue maravilloso, porque «nunca habló el hombre como este hombre, »Y, sin embargo, nunca el hombre estaba en silencio, ya que por nuestro bien.
Isaías 53:8. fue tomado de la prisión y del juicio: ¿y quién declarará su generación? Porque fue separado de la tierra de la vida: porque la transgresión de mi pueblo estaba afectado. Y hizo su tumba con los malvados, y con los ricos en su muerte; Porque no había hecho violencia, tampoco había ningún engaño en su boca. Sin embargo, alegría que el Señor lo matara; Él lo ha puesto al dolor: cuando harás su alma una ofrenda por pecado, verá su semilla, prolongará sus días, y el placer del Señor prosperará en su mano. .
Nuestro Bendito Señor y Master es tener una recompensa completa por todos sus peniques, y una seriedad de esa recompensa está aquí esta noche. Recibirá esta noche de la noche, algunos nacidos por el nuevo nacimiento, que de aquí en adelante serán sus hijos, y que con gusto deberán decir, «aquí, Señor, vendré a ti, porque me has comprado por tu preciosa sangre. »Es la alegría de algunos de nosotros que pertenecemos por completo a Cristo. No tendríamos otro honor: deseamos vivirlo, amarlo y servirlo, siempre y cuando tengamos alguna. Y hay algunos aquí esta noche que no han sentido esto, a quien Dios, sin embargo, hará sentirlo, por lo que se ejecuta la promesa:
Isaías 53:11. Él verá el TRAVAIL de su alma, y estará satisfecho: por su conocimiento, mi sirviente justo justifique a muchos; Porque llevará sus iniquidades. .
Esa es la forma en que los justifica los quita sus iniquidades sobre sí mismo; Y como una cosa no puede estar en dos lugares al mismo tiempo, cuando Cristo toma nuestras iniquidades, se han ido, y estamos a la vista de Dios. ¡Él toma la carga, y nos descargamos, bendito sea su nombre! «Él llevará sus iniquidades. ».
Isaías 53:12. Por lo tanto, le dividiré una parte con el Grande, y él dividiré el botín con el fuerte: .
El moribundo ha vuelto a resucitar, y ahora es un gran conquistador y dividió el botín. Esos botines son corazones humanos, y el verdadero amor y la profunda devoción de los que ha redimido. Él tendrá esto:
Isaías 53:12. porque ha derramado su alma a la muerte: y estaba contado con los transgresores: y él desnudo el pecado de muchos, e hizo intercesión de los transgresores, .
Y lo está haciendo ahora; suplicando esta misma noche en que la vieja oración de su "padre, los perdona, porque no saben lo que hacen. " ¡Oh! Déjalo y te estaremos perdonados con esa súplica.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-53.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 53:1. ¿Quién ha creído nuestro informe? ¡Y a quién se reveló el brazo del Señor! .
No es nada nuevo para que los ministros del Evangelio se decepcionen. Incluso isaiah; El más evangélico de todos los profetas, que bien podría ser colocado a la cabeza del Colegio de Predicadores, se siente obligado a decir, en nombre de toda esa sagrada hermandad, «¿Quién ha creído nuestro informe?» El informe fue muy simple, uno muy serio, y muy lleno de asunto noble. Los hombres deben haberlo creído, pero no lo hicieron, y nunca lo harán, a menos que se revele el brazo de Dios, porque la fe es el producto de la omnipotencia, y los hombres nunca creen en Cristo hasta que Dios estira su brazo. ¿Dónde estaba la dificultad de creer el informe sobre Cristo? Isaías nos dice sobre él, y como escuchamos, entendemos por qué tantos no creen en él.
Isaías 53:2. porque crecerá ante él .
Es decir, el Mesías crecerá ante Dios.
Isaías 53:2. como una planta tierna, y como una raíz de un suelo seco: no tiene forma ni combinación; Y cuando lo veremos, no hay belleza que debamos desearlo. .
Cuando Cristo llegó, fue muy encantador para los que podían juzgar la belleza espiritual. En forma y combinación, no era incomparable, pero no a los hombres carnales; Dijeron: «¿Dónde está su esplendor real? ¿Dónde está la Majestad de su reino? » Mientras miraban al Hijo del carpintero, dijeron: «¿Dónde están sus riquezas?» Lo escucharon decir que no tenía dónde colocar la cabeza, y despreciaron un mesías de este tipo. Mientras hablaba en parábolas simples a la gente, preguntaban: «¿Dónde está su sabiduría?" Entonces, a los ojos carnales, el Salvador tenía «No hay forma ni combinación. ».
Isaías 53:3. es despreciado y rechazado de hombres; Un hombre de tristezas, y familiarizado con el dolor: y nos escondimos, ya que eran nuestras caras de él; fue despreciado, y lo estimamos no. .
¡Oh, qué triste es que el hijo del Dios más alto, cuando él condescendió a usar nuestra naturaleza, recibió ese tratamiento base, ya que esto de las manos de los hombres! ¡Qué tan equitativo es que su evangelio glorioso y siempre bendito debería ser el objeto de desprecio a las multitudes de los hombres! Ellos no lo tendrán; Tendrán su propia filosofía, sus propias falsedades, sino que digamos, pero Cristo desprecian, y no apremiamos su evangelio.
Isaías 53:4. seguramente ha llevado a nuestros peniques, y llevó nuestras tristezas: - .
¡Escucha, los tristes, los tristes! Deje que esta dulce nota le encaje en la alegría: «Él ha llevado a nuestros peniques, y llevó nuestras tristezas. ».
Isaías 53:4. todavía .
Nosotros, por los cuales fue el sustituto, para quien se apresuró: «Aún nosotros».
Isaías 53:4. lo estimó afectado, herido de Dios y afligido. Pero fue herido para nuestras transgresiones, fue magullado por nuestras iniquidades: el castigo de nuestra paz fue sobre él; Y con sus rayas estamos curados. .
Maravillosa medicina! ¡Curación maravillosa! ¿Dónde nos encontraremos? El médico bebe el borrador, y así cura al paciente; ¿Quién escuchara de una maravilla como esta? El médico se pone a muerte, y ese gran sacrificio cura al paciente; ¿Quienquiera que haya oído hablar de tal cosa como esto antes? Todo el evangelio en pocas palabras se encuentra en este verso: «Estuvo herido para nuestras transgresiones, fue magullado para nuestras iniquidades: el castigo de nuestra paz fue sobre él; Y con sus rayas estamos curados. ».
Ahora viene otro verso maravilloso, como Luther, estaba acostumbrado a llamar «una pequeña Biblia. »Comienza con« todos »y termina con« todos ».
Isaías 53:6. todo lo que nos gustan las ovejas se han destrozado; Hemos entregado a todos a su manera; Y el Señor le ha puesto sobre él la iniquidad de todos nosotros. .
Hay tu única esperanza de la vida eterna, pecador. Estás entre los «todos» que se fueron por extravisos; Si usted es un creyente en Cristo, se le encontrará entre los «todos» de cuyas iniquidades se pusieron sobre él, y lo llevaron a él.
Isaías 53:7. fue oprimido, y él estaba afligido, sin embargo, no abrió su boca: Él es llevado como un cordero a la matanza, y como una oveja antes de que sus esquiladores sean tontos, así que él no le abrió la boca. .
¡Oh, la majestad de su silencio! Nunca fue la elocuencia igual a esto: «Él abrió la boca. ».
Isaías 53:8. fue tomado de la prisión y del juicio: ¿y quién declarará su generación? Porque fue separado de la tierra de la vida: porque la transgresión de mi pueblo estaba afectado. .
Deberían haber sido afectado; Sus transgresiones merecían los pesados golpes de la vara de la ira de Dios; Sin embargo, «Porque la transgresión de mi gente fue afectada. ».
Isaías 53:9. e hizo su tumba con los malvados, .
Fue crucificado entre dos malhechores.
Isaías 53:9. y con los ricos en su muerte; .
Fue enterrado en la tumba de Joseph de Arimathea.
Isaías 53:9. porque no había hecho violencia, tampoco había engaño en su boca. .
Por esa misma razón, estaba calificado para soportar nuestro pecado; porque no tenía pecado propio, por lo tanto, él podía soportar nuestro, y él llevó el nuestro, y murió, «el justo por los injustos, para que nos traiga a Dios. ».
Isaías 53:10. Sin embargo, le complació que el Señor lo matara; Él lo ha puesto al dolor: cuando harás su alma una ofrenda por pecado, verá su semilla, prolongará sus días, y el placer del Señor prosperará en su mano. .
No tengas miedo, entonces, sobre el reino de Cristo. Sus intereses son lo suficientemente seguros, porque están en sus manos, y Dios ha dado la promesa de que su placer prosperará allí.
Isaías 53:11. Él verá el TRAVAIL de su alma, y estará satisfecho: .
Sus punzones de muerte eran nuestros dolores de nacimiento; y Cristo verá lo que nace de su angustia de alma y «estará satisfecho. ».
Isaías 53:11. por su conocimiento .
O, «por el conocimiento de él".
Isaías 53:11. ¿Mi sirviente justo justificará a muchos; Porque llevará sus iniquidades. .
No hay significado en absoluto en este Capítulo, si no enseña que Cristo tomó sobre sí mismo el pecado de su pueblo, y sufre en su habitación y lugar y se enojaron. Deja que quién se opondrá a esta doctrina, es el Evangelio, el corazón y la médula; Y no hay nada que pueda hacer un corazón pesado alegre hasta que vea el pecado eliminado por la muerte de Cristo: «Él llevará sus iniquidades. ».
Isaías 53:12. por lo tanto, le dividiré una parte con el Grande, y él dividirá el botín con el fuerte; Porque ha derramado su alma a la muerte: .
Él no solo murió, sino que derramó su alma.
Isaías 53:12. y él estaba numerado con los transgresores. : y él desnudo el pecado de muchos, e hizo intercesión. para los transgresores. .
Lo haremos bien también para leer parte del capítulo 55 de Isaías después de este 53 RD; La única es una preparación admirable para el otro.
Esta exposición consistió en lecturas de Isaías 53:1; y Isaías 55:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-53.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 53:1. ¿Quién ha creído nuestro informe? ¿Y a quién se reveló el brazo del Señor? Porque crecerá ante él como una planta tierna, y como una raíz de un suelo seco: no tiene forma ni combinación; Y cuando lo veremos, no hay belleza que debamos desearlo. Él es despreciado y rechazado de hombres; Un hombre de tristezas, y familiarizado con el dolor: y nos escondimos, ya que fueron nuestras caras de él, fue despreciado, y lo estimamos, no lo estimamos. Seguramente ha llevado a nuestros peniques, y llevó nuestras tristezas; Sin embargo, lo hicimos afectado, herido de Dios y afligido. Pero fue herido para nuestras transgresiones, fue magullado por nuestras iniquidades: el castigo de nuestra paz fue sobre él; Y con sus rayas estamos curados. Todo lo que nos gustan las ovejas se han destruido; Hemos entregado a todos a su manera; Y el Señor le ha puesto sobre él la iniquidad de todos nosotros. Fue oprimido, y él estaba afligido, sin embargo, él no abrió su boca: Él es llevado como un cordero a la matanza, y como ovejas antes de que sus esquiladores sean tontos, así que no le abrió la boca. Fue tomado de la prisión y de juicio: ¿Y quién declarará su generación? Porque fue separado de la tierra de la vida: porque la transgresión de mi pueblo estaba afectado. Y hizo su tumba con los malvados, y con los ricos en su muerte; Porque no había hecho violencia, tampoco había ningún engaño en su boca. .
Esos malvados hombres eran sus enemigos porque él hizo «lo bueno que es. »Ellos que le recompensaron al mal por los buenos estaban sus adversarios, incluso cuando son nuestros.
Isaías 53:10. Sin embargo, le complació que el Señor lo matara; .
Podríamos decir lo mismo de eso probado a la niña de Dios cuyas expresiones leemos ahora: «Me complació que el Señor lo matara. ».
Isaías 53:10. él lo ha puesto al dolor: cuando harás su alma una ofrenda por el pecado, verá su semilla, prolongará sus días, y el placer del Señor prosperará en su mano. Él verá el TRAVAIL de su alma, y estará satisfecho: por su conocimiento, mi sirviente justo justifique a muchos; Porque llevará sus iniquidades. .
¡Qué gracias las palabras del evangelio son, aunque fueron grabadas bajo la antigua dispensación! ¡Oh, cómo estás lleno de iniquidad, debería atrapar en estas declaraciones inspiradas, lo que establece claramente el trabajo sustitutivo de Cristo en nombre de los culpables! Si te das cuenta de tu necesidad de un Salvador, como lo es, ¿cómo estas palabras deberían alegrar su corazón?
Isaías 53:12. por lo tanto, le dividiré una parte con el Grande, y él dividirá el botín con el fuerte; Porque ha derramado su alma hasta la muerte: y él estaba contado con los transgresores; y él desnudo el pecado de muchos e hizo intercesión por los transgresores. .
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 38:1 y Isaías 53:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-53.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Pasaje bendito; Espero que todos lo sepan por corazón; Debe ser como el alfabeto para cada niño. Ver cómo comienza.
Isaías 53:1. ¿Quién ha creído nuestro informe? ¿Y a quién se reveló el brazo del Señor? .
Este es el grito continuo de los hombres de Dios. Los enviados de Dios que vienen a dar testimonio del Cordero de Dios no tienen tiempo fácil de hacerlo. Con el corazón roto, tienen que ir a su maestro, y decir: «¿Quién ha creído nuestro informe? ¿Y a quién reveló el brazo del Señor?
Isaías 53:2. porque crecerá ante él como una planta tierna, y como una raíz de un terreno seco: no tiene forma ni combinación; Y cuando lo veremos, no hay belleza que debamos desearlo. .
Las mentes carnales nunca vieron belleza en Cristo, y nunca lo harán. Cristo como el gran sacrificio siempre es rechazado.
Isaías 53:3. es despreciado y rechazado de hombres; Un hombre de tristezas, y familiarizado con el dolor: y nos escondimos, ya que eran nuestras caras de él; fue despreciado, y lo estimamos no. Seguramente, ha llevado a nuestros peniques, y llevó nuestras tristezas: sin embargo, lo hicimos afectado, herido de Dios y afligidas. Pero fue herido para nuestras transgresiones, fue magullado por nuestras iniquidades; El castigo de nuestra paz fue sobre él; Y con sus rayas estamos curados. .
Bendito sea su nombre. Algunos de nosotros podemos decir que con gran deleite: «Con sus rayas estamos curados. ».
Isaías 53:6. todo lo que nos gustan las ovejas se han destrozado; Hemos entregado a todos a su manera; Y el Señor le ha puesto sobre él la iniquidad de todos nosotros. Fue oprimido, y él estaba afligido, pero él no abrió la boca; es llevado como un cordero a la matanza, y como una oveja antes de que sus esquiladores sean tontos, así que él no abren su boca. .
«Fue oprimido y él estaba afligido, sin embargo, él no abrió la boca. »Nuestro bendito Maestro hay sus siete gritos sobre la cruz, pero no una palabra de murmura, ni una queja contra sus enemigos« Él abrió la boca: Él es llevado como el cordero a la matanza, y como una oveja antes de que sus esquiladores sean tonto, así que no abren su boca. ».
Isaías 53:8. fue tomado de la prisión y del juicio: ¿y quién declarará su generación? Porque fue separado de la tierra de la vida: porque la transgresión de mi pueblo estaba afectado. Y hizo su tumba con los malvados, y con los ricos en su muerte; Porque no había hecho violencia, tampoco había ningún engaño en su boca. .
Isaías 53:10. Sin embargo, le complació que el Señor lo matara; Él lo ha puesto al dolor: cuando harás su alma una ofrenda por pecado, verá su semilla, prolongará sus días, y el placer del Señor prosperará en su mano. .
"Sin embargo, le complació que el Señor lo matara. »Si alguna vez hubo un hombre, que Dios debería haber protegido de cada pena, y custodiado de cada golpe de injusticia, fue Jesús; y a menos que fuera por los pecados, no lo sufre, a menos que fuera como sustituto del hombre, fue el más injusto de todos, se enteró de las injusticias que Cristo debería morir en absoluto.
Isaías 53:11. Él verá el TRAVAIL de su alma, y estará satisfecho: por su conocimiento, mi sirviente justo justifique a muchos; Porque llevará sus iniquidades. Por lo tanto, le dividiré una parte con el Grande, y él dividirá el botín con lo fuerte: porque ha derramado su alma a la muerte: y él estaba contado con los transgresores; y él desnudo el pecado de muchos, e hizo intercesión por los transgresores. .
«Él verá el TRAVAIL de su alma. " ¡Oh! ¡Qué alegría es esto para nosotros! No llevó a los viajados. Sus punzones eran como de una mujer de juguete; Pero el nacimiento, el glorioso nacimiento que lo viene en la salvación de las multitudes, esta es su recompensa.
Esta exposición consistió en lecturas de Éxodo 29:38; Isaías 53:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-53.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Este es un capítulo que has leído cientos de veces, tal vez, estoy seguro de que es una que no necesita comentario de mí. Lo leeré con apenas una oración de comentarios.
Isaías 53:1. ¿Quién ha creído nuestro informe? ¿Y a quién se reveló el brazo del Señor? Porque crecerá ante él como una planta tierna, y como una raíz de un suelo seco: no tiene forma ni combinación; Y cuando lo veremos, no hay belleza que debamos desearlo. Él es despreciado y rechazado de hombres; Un hombre de tristezas, y familiarizado con el dolor: y nos escondimos, ya que eran nuestras caras de él; fue despreciado, y lo estimamos no. Seguramente, ha llevado a nuestros peniques, y llevó nuestras tristezas: sin embargo, lo hicimos afectado, herido de Dios y afligidas. Pero fue herido para nuestras transgresiones, fue magullado por nuestras iniquidades; El castigo de nuestra paz fue sobre él; Y con sus rayas estamos curados. Todo lo que nos gustan las ovejas se han destruido; Hemos entregado a todos a su manera; Y el Señor le ha puesto sobre él la iniquidad de todos nosotros. Fue oprimido, y él estaba afligido, sin embargo, él no abrió su boca: Él es llevado como un cordero a la matanza, y como ovejas antes de que sus esquiladores sean tontos, así que no le abrió la boca. Fue tomado de la prisión y de juicio: ¿Y quién declarará su generación? Porque fue separado de la tierra de la vida: porque la transgresión de mi pueblo estaba afectado. Y hizo su tumba con los malvados, y con los ricos en su muerte; Porque no ha hecho ninguna violencia, ni ningún engaño en su boca. .
Una razón extraña de hacer que su tumba con Tire Wicked, y sin embargo, recuerde si no hubiera sido que no hubiera hecho violencia, no habría estado en condiciones de ser un sustituto de los pecadores, por lo que estaba numerado con transgresiones, los solos para canjear. hombres.
Isaías 53:10. Sin embargo, le complació que el Señor lo matara; él lo ha puesto al dolor; Cuando harás su alma una ofrenda por el pecado, verá su semilla, prolongará sus días, y el placer del Señor prosperará en su mano. Él verá el TRAVAIL de su alma, y estará satisfecho; Por su conocimiento, mi sirviente justo justifique a muchos; Porque llevará sus iniquidades. Por lo tanto, le dividiré una parte con el Grande, y él dividirá el botín con el fuerte; Porque ha derramado su alma hasta la muerte; Y él estaba numerado con los transgresores; y él desnudo el pecado de muchos, e hizo intercesión por los transgresores. .
¿Qué tan claramente tienes ante ti aquí, nuestro redentor bendito, y qué tan fuertes son las expresiones utilizadas por Isaías para exponer su sustitución?. Si pretendía enseñarnos la doctrina que Cristo sufrió en el lugar y en lugar de su pueblo, no podría haber usado palabras más expresivas; y si no pretendía enseñarnos esa verdad, es maravilloso que debería haber adoptado una fraseología tan probable que engañe. Sí, creemos y lo sostengamos rápido, que Cristo tomó los pecados de su pueblo de verdad y verdaderamente sobre sí mismo, e hizo en persona adecuada hacer una expiación completa por la culpa de todos sus elegidos, y en esto encontramos lo mejor de nuestros corazones. confianza:
«Nuestro alma puede en esta doctrina en vivo,.
Puede morir en esta doctrina. ».
¿Tienes a usted y a usted y a usted un interés en esta expiación, o debe hacerse la queja sobre nosotros: «¿Quién ha creído nuestro informe y a quién se reveló el brazo del Señor?»? Mientras estaba leyendo justo ahora, ¿podría decir por la fe, «sí, seguramente él ha llevado a nuestros peniques, y llevó a nuestras tristezas, tengas una fe apropiada, lo que lleva a los sufrimientos de Cristo? ¿Ahora es humildemente humildemente, pero con confianza, mira a Jesucristo, el gran portador de la carga en Yonder, y sabe que su culpa estaba allí? Si es así, regocíjate, y camina digno de tu llamado. Si no, alma, ¿no conoces las primeras letras del alfabeto de la religión? Que el Señor te enseñe, por el pastel de su nombre.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-53.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
¿Quién ha creído a nuestro anuncio?
El Mesías mencionado en Isaías 53:1
Algunos han supuesto, en tiempos antiguos y modernos, que el profeta se estaba refiriendo a los sufrimientos de la nación de Israel, ya sea de Israel en su conjunto o de la parte justa de la nación, y a los beneficios que se acumularía de esos sufrimientos a los pueblos circundantes, algunos de los cuales despreciaban a Israel, todos los cuales pueden describirse como ignorantes de Dios. Pero para defender esa opinión es necesario parafrasear e interpretar algunas de las declaraciones de una manera que no lo permitan reglas sólidas de exposición.
Incluso los historiadores judíos suelen representar los sufrimientos de su pueblo como consecuencia del pecado, mientras que estos versículos hablan repetidamente de sufrimientos indirectos. San Pablo dice en un lugar que la caída de los judíos "es la riqueza del mundo, y su pérdida la riqueza de los gentiles"; pero está tan lejos de querer decir que los judíos sufrieron en lugar de los gentiles, que procede inmediatamente a argumentar implícitamente: Si el mundo ha sido bendecido a pesar de la infidelidad de los judíos, ¿cuánto más habría sido bendecido si ¿Israel había sido verdad? Es muy posible que la gran figura del Siervo de Jehová, al frente de todos estos versículos, fuera diseñada para tener más de una interpretación, para ser abordada con reverencia desde muchos lados, estar lleno de llamamientos al patriotismo ya la piedad de los israelitas; pero al mismo tiempo no es una mera concepción abstracta, sino la figura de una Persona viva y separada, “más perfecta de lo que jamás fue el creyente humano, uniendo en sí mismo más ricamente que cualquier otro mensajero, de Dios todo lo necesario para la salvación del hombre, y finalmente lograr lo que ningún simple profeta ”intentó jamás.
Y algunas de las autoridades de la sinagoga incluso podrían citarse a favor de la opinión cristiana casi universal, de que el Varón de Dolores de este capítulo despreciado, y sin embargo triunfante, no es otro que el Mesías de Israel y el Salvador del mundo. quien superó los niveles más bajos de dolor y miseria humanos, y quien en el futuro se sentará en el trono, sobre Su cabeza muchas coronas, y en Su corazón la satisfacción de una victoria segura e ilimitada. ( RW Moss, DD .)
La nación judía sufre indirectamente
Isaías 53:1Muchos han supuesto que Isaías 53:1 se refiere a la nación judía como un todo, y no a Cristo ni a ningún otro individuo. Y, en verdad, es de muchas maneras singularmente aplicable a Israel como nación. Como nación, Israel fue "despreciado y rechazado" y "llevó los pecados de muchos". Este pueblo fue el medio principal a través del cual el Eterno se manifestó en la tierra.
De ahí surgieron las peculiaridades y deficiencias de la naturaleza hebrea. Los judíos fueron perseguidos por lo Infinito y Eterno; y, por tanto, no conocían la alegría libre y descuidada de Grecia. Las montañas están marcadas y desgarradas por tormentas y tempestades casi desconocidas en los valles. La religión más profunda implica necesariamente un sufrimiento prolongado. La presencia cercana del Infinito atraviesa y hiere el alma.
Para los griegos o los romanos, Israel era una especie de Moisés, que velaba incluso al tiempo que revelaba los fabulosos rasgos de Jehová. El rostro de Israel ciertamente brilló con una gloria sobrenatural después de tener comunión con Dios en la montaña; pero era una gloria completamente desagradable para la alegría de la gozosa Atenas. Con mucha verdad, griegos y romanos podrían decir del judío devoto: “Es despreciado y rechazado por los hombres; varón de dolores y familiarizado con el dolor; y le escondimos, por así decirlo, nuestro rostro; fue despreciado y no lo estimamos.
Sin embargo, Israel fue un poderoso benefactor de la raza humana. “El Señor cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros”. La salvación vino de los judíos. Tenían una inspiración moral más genuina que cualquier otro de los hijos de los hombres. Solo a ellos se les reveló claramente la verdadera escalera de Jacob que conecta la tierra con el cielo. Para los griegos, el Infinito era una mera noción, una cosa con la que podía jugar el intelecto, o una especie de surd irreductible que quedaba después del análisis filosófico más agudo.
Para los hebreos, en cambio, el Infinito era una realidad espantosa y humillante, un guía siempre amenazador, como la espada de fuego de los querubines “que se volvía por todos lados para guardar el camino del árbol de la vida. " “Agradó al Señor herir” a Israel por el bien de todo el mundo. Al ser “contado con los transgresores”, Israel descubrió la verdadera justicia. ( A . Crawford, MA .)
La nación judía era un tipo de Cristo
La nación judía fue un tipo de Cristo, y de todas las naturalezas a la vez espiritual y comprensiva a lo largo de los siglos. Todos los verdaderos profetas de todas las épocas contienen gran parte de la verdadera naturaleza hebrea, con sus profundidades y limitaciones. ( A . Crawford, MA .)
El siervo e Israel
"¿Quién creyó lo que oímos, ya quién se reveló el brazo del Señor?" ¡Quién creyó en la revelación que se nos dio con respecto al Siervo, y quién percibió la operación del Señor en Su historia! Los oradores son Israel que ahora cree y confiesa su anterior incredulidad. ( A. B . Davidson, DD ).
Cristo en Isaías
Como artesano, colocando un mosaico de patrones complicados y diversos colores, tiene ante sí un dibujo de trabajo, y ajusta cuidadosamente las diminutas piezas de piedra preciosa y esmalte de acuerdo con él, hasta que la perfección del diseño se revela a todos, así lo hace el evangelistas y apóstoles, con el dibujo de trabajo de la profecía del Antiguo Testamento, y los tipos y sombras del Antiguo Testamento en los servicios y ceremonias del tabernáculo, en sus manos, encajan los detalles de la vida de Cristo en la tierra, Su muerte expiatoria y Su resurrección, y dicen , “He aquí, este no puede ser otro que el Mesías largamente esperado”. La protuberancia central, o patrón de flores, del mosaico, del que irradiaban todos los demás detalles del diseño, era el capítulo cincuenta y tres de Isaías. ( F. Sesiones .)
El Salvador sufriente
I. Somos conducidos a LA ANTICIPADA BAJA DEL SIRVIENTE JUSTO DE DIOS, el Mesías. Sería bajo en la estima de los hombres, incluso de aquellos a quienes viene a servir.
Los judíos y la profecía mesiánica
De los judíos que arrancaron este texto, observe:
1. Que hay una disposición maligna en los hombres de rechazar hacia los demás lo que casi les concierne.
2. Que no es nada nuevo en las personas dar por sí mismas lo que más les perjudica. Así los judíos hacen este capítulo contra los gentiles.
3. Cuando Dios, por la iniquidad de un pueblo, endurece sus corazones, es probable que se equivoquen en lo más claro.
4. Por la gran admiración del profeta, observe que cuando no podemos hacer ningún bien a un pueblo, la manera más eficaz es quejarnos de ello a Dios.
5. Aquellos que profesan el nombre de Dios pueden tener mucho prejuicio contra el entretenimiento de esas verdades y consejos que Él les da a conocer para su bien.
6. Es una maravilla que no debieran creer en un descubrimiento tan claro de Cristo, aunque por el justo juicio de Dios no lo creyeron.
7. La primera creencia en Cristo es creer en el informe de Él; pero luego hay experiencias que confirman nuestra creencia ( 1 Pedro 2:3 ; Juan 4:42 ). ( T . Manton, DD ).
Cristo predicó, pero rechazó
I. JESUCRISTO PUEDE SER REPRESENTADO CLARAMENTE A UN PUEBLO, Y PERO POCOS GANAN PARA CREER EN ÉL.
II. EL EVANGELIO ES EL BRAZO Y EL PODER DE DIOS.
III. TAN POCOS CREEN, PORQUE EL BRAZO DE DIOS NO ES REVELADO A ELLOS; el poder de la Palabra no es manifestado por el Espíritu. ( T. Manton, DD )
Prejuicio judío contra Cristo
En el momento en que Cristo estuvo en la carne, había diversos prejuicios contra él en los judíos.
1. Una opinión errónea del Mesías.
2. Una tierna reverencia hacia Moisés y los profetas, como si fuera despectivo para ellos cerrar con Cristo ( Juan 9:29 ).
3. Ofensa por Su maldad externa (ese es el alcance de este capítulo), y la persecución que enfrentó. ( T. Manton, DD )
Prejuicio de los gentiles contra Cristo
1. Orgullo del entendimiento ( 1 Corintios 1:23 ).
2. La mezquindad de los reporteros - pescadores pobres.
3. Las duras condiciones en las que iban a recibir a Cristo. ( T. Manton, DD )
Cristo rechazado en nuestro tiempo
Los obstáculos para creer en Él son estos:
1. Ignorancia. Los hombres oyen hablar de Cristo, pero no lo conocen.
2. Una leve levedad; los hombres no trabajan según la fe.
3. Una seguridad descuidada. Se creen lo suficientemente bien sin Él.
4. Una ligera estima por Cristo. Así como no vemos nuestras propias necesidades, tampoco su valor.
5. Una presunción presuntuosa de que ya hemos hospedado a Cristo. Muchos piensan que cada pequeño deseo, cada esperanza trivial, les servirá.
6. Dureza de corazón.
7. Autoconfianza.
8. Miedos carnales. Estos impiden que el alma se cierre con esa misericordia que se dice que está en Cristo. Son de diversos tipos.
(1) Miedo a la ira de Dios, como si estuviera tan disgustado con nosotros que ciertamente no tenía la intención de Cristo para nosotros.
(2) Miedo a ser demasiado atrevido con las promesas.
(3) Miedo al pecado de presunción.
9. Razonamientos carnales de nuestros pecados.
10. Aprehensiones carnales de Cristo. ( T. Manton, DD )
La credibilidad y la importancia del informe del Evangelio
I. CONTEMPLAREMOS ESTE INFORME Y PREGUNTAREMOS SI NO ES DIGNO DE NUESTRA ATENCIÓN Y CREENCIA.
1. El informe que escuchamos es muy instructivo. Nos trae información de muchas cosas que antes eran desconocidas y que, sin esta información, nunca podrían haber sido conocidas por los hijos de los hombres. "Lo que no nos habían dicho, lo vemos". El Evangelio por eso se llama mensaje, buenas nuevas y nuevas de gran gozo. Las principales verdades de la religión natural están de acuerdo con los dictados de la razón; y tal vez podría ser, en cierta medida, descubierto sin revelación.
Al menos eran conocidos entre aquellos que nunca habían disfrutado de una revelación escrita, aunque, de hecho, no podemos decir hasta qué punto podrían estar en deuda con la información tradicional. Pero ciertamente esas verdades, que se relacionan inmediatamente con la recuperación y salvación de los pecadores, la razón humana nunca podría investigar.
2. El Evangelio es un informe del cielo. Hasta cierto punto, se dio a conocer a los patriarcas, y luego más plenamente a los profetas. Pero "Dios nos ha hablado en estos últimos días por medio de Su Hijo".
3. el Evangelio es un informe creíble. Muchos informes nos llegan sin pruebas: solo los escuchamos, pero no sabemos cuál es su fundamento, ni si tienen alguno. Y, sin embargo, incluso estos informes no pasan del todo desatendidos. Pero, si se nos presenta alguna inteligencia importante que sea a la vez racional en sí misma y, al mismo tiempo, esté respaldada por un número competente de testigos acreditados, podemos juzgarla digna de nuestra atención y creencia.
Con esta evidencia llega el Evangelio. Es creíble por su propia naturaleza. Las doctrinas del Evangelio, aunque más allá del descubrimiento y de la comprensión de la razón, no son en ningún caso contrarias a sus dictados. Todos están adaptados para promover la virtud y la rectitud reales. Además de esta evidencia interna, Dios se ha complacido en darle la sanción de su propio testimonio. A veces se han introducido y propagado errores mediante el ingenioso razonamiento de hombres interesados.
Pero el cristianismo no descansa sobre la base del razonamiento humano, o sobre una sutil e intrincada cadena de argumentación: se basa en hechos claros, de los cuales todo hombre es capaz de juzgar. La vida, los milagros, la muerte y la resurrección de Jesús de Nazaret son los hechos que la sustentan. Si esto realmente sucedió, el Evangelio es verdadero. Ya sea que lo hicieran o no, los hombres de habilidades comunes eran tan competentes para juzgar como los hombres de los más profundos conocimientos.
Nosotros, que vivimos en la época actual, no tenemos, en todos los aspectos, la misma evidencia de la verdad del Evangelio que nosotros, que fuimos testigos oculares de esos hechos. Pero tenemos su testimonio, de la manera más auténtica, que se nos transmite. Tenemos algunas ventajas que ellos no tenían. Tenemos el examen de edades precedentes. Vemos que el cristianismo todavía se sostiene contra toda la oposición del mundo.
Vemos los incansables intentos de sus enemigos de subvertirlo, infructuosos y vanos. Vemos muchas de las predicciones contenidas en estos registros, ya verificadas; y otros, según todas las apariencias, se apresuran hacia un logro.
4. Es un informe interesante. Del Evangelio aprendemos que la raza humana, por transgresión, ha caído bajo el desagrado Divino. Este informe se corresponde con nuestra propia experiencia y observación. El Evangelio nos trae un mensaje alegre.
5. Este es un informe público. Es lo que todos hemos escuchado y escuchado a menudo.
II. CONSIDERAREMOS LA QUEJA. "¿Quién ha creído a nuestro anuncio?" ( J . Lathrop, D .. D ).
¿Creen los profetas?
"¿Quién ha creído a nuestro anuncio?" Esta consulta se ha leído de diversas formas. Cada una de las formas ha tenido su propio acento y buena lección.
1. Por ejemplo, la cifra podría ser la de los profetas reunidos en una conferencia y quejándose mutuamente de que sus sermones o profecías habían quedado en nada. Hemos predicado todo este tiempo y nadie ha creído; ¿Por qué predicar más? Si esto fuera de Dios, resultaría en grandes cosechas: resulta en esterilidad, y somos profetas decepcionados. Esa es una forma. Se han hecho muchas observaciones excelentes bajo esa construcción de la investigación.
2. Pero ese no es el significado de la profecía. La Versión Revisada nos ayuda a verlo más claramente, leyendo la palabra así: - "¿Quién ha creído a lo que hemos oído?" La idea es que los profetas no están reprendiendo a otras personas; la tremenda idea es que los profetas se están interrogando a sí mismos y diciendo, en efecto al menos, ¿Hemos creído nuestra propia profecía? ¿Hay creyente en toda la Iglesia? ¿No es la Iglesia un nido de incrédulos? Eso pone un rostro muy diferente al interrogatorio.
Llegaremos ahora a los grandes evangelios; cuando los profetas se flagelen, tendremos una buena predicación. Podríamos plantear la pregunta, si no literalmente, sino espiritual y experimentalmente, así: - ¿Quiénes de nosotros, incluso los profetas, han creído? Hemos dicho lo correcto; la gente podría escuchar con atención fascinada una elocuencia como la nuestra: pero, ¿está roja con la sangre de la confianza, ha salido de nosotros llevándose el alma con ella? Si no, somos como la voz del encantador; los hombres están diciendo de cada uno de nosotros: Tiene una voz agradable, lo que dice se dice de la manera más melodiosa, pero el hombre mismo no está detrás de ella y en ella y encima de ella: es una recitación, no una profecía.
3. ¿Quién puede criticar a los profetas? Ninguno de nosotros, y mucho menos yo. Tenían algunas cosas difíciles en las que creer; los hombres no creen voluntariamente en los desiertos y las rocas estériles, y en declaraciones que no tienen poesía ni brillo del cielo, dichos duros y peligrosos. ¿Quién puede creer esto, que cuando venga el Ungido del Señor, el Elegido, será “como raíz de la tierra seca; no tiene forma ni hermosura; y cuando lo veamos, ¿no hay belleza para que lo deseemos? " Es increíble; si es el propio Hijo de Dios, será más hermoso que el amanecer del verano.
Pero Dios no adulará a sus siervos; Dice a cada uno de ellos, incluso a los más elevados en estatura de alma: Salid y proclamad una cruz. Siempre es así con este Cristo; Él es todo Cruz al principio: ¡pero qué verano se esconde entre las nubes! y vendrá como si fuera de repente. Los profetas trabajaron a su manera bajo la guía del Espíritu Santo para salir de esta oscuridad. Habiendo hablado más ampliamente sobre el aspecto trágico de la vida de este gran Uno, dicen hacia el final: “Verá Su simiente.
”Ese es un nuevo tono; “Prolongará sus días”, ese es un nuevo tono; "Y la voluntad del Señor será prosperada en su mano". Vaya, han doblado la esquina; se están levantando a la luz del sol, están desplegando la bandera en la cima de la montaña. “Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho: su sangre comprará el universo. Este es el otro extremo; este es el otro aspecto del Evangelio. Nunca leerás las Escrituras de manera provechosa hasta que tomes las tinieblas con la luz.
4. ¿Cuál es la aplicación de esto? ¿Por qué te preguntas que otras personas no creen? La voz dice: ¡Amigo! ¿Creíste tu propio sermón? ¿Estaba vivo con tu corazón? ( J. Parker, DD .)
Una fuerte queja y lamento
I. A QUIEN FUE HECHO. Encontramos en Escrituras paralelas que está hecho para el Señor mismo ( Juan 12:38 ; Romanos 10:16 ).
II. A QUIEN RESPETA. Respeta a los oyentes del Evangelio en el tiempo del profeta y también en los tiempos posteriores.
III. EL FABRICANTE DE ESTA PESADA LAMENTACIÓN.
1. La falta de éxito del Evangelio y la incredulidad prevaleciente entre los que lo oyeron. Considerar&mdash
(1) Qué es el Evangelio. Un informe." La palabra significa “oír”, algo que se debe escuchar y recibir por fe, como una voz es recibida y escuchada por el oído. De ahí esa expresión, “el oír con fe” ( Gálatas 3:2 ).
(2) Qué es la fe. Es dar crédito al Evangelio y confiar en él nuestras almas, como en una palabra que no puede fallar.
(3) Qué rara es esa fe. "¿Quién ha creído?" El informe se lleva a multitudes; pero ¿dónde está el hombre que realmente confía en él, como noticia del cielo, en quien se puede confiar?
2. La gran retirada del poder de Dios de las ordenanzas. "¿A quién se revela el brazo del Señor?" Esto implica
(1) Que es necesario que el gran poder de Dios se ejerza sobre un hombre para hacerle creer ( Juan 6:44 ).
(2) Que pocos, muy pocos, sintieron este poder.
(3) Que, por lo tanto, tan pocos creyeron. ( T. Boston, MA .)
El poco éxito del Evangelio es motivo de lamentación
I. ¿CUÁL ES ESE ÉXITO QUE A VECES TIENE EL EVANGELIO? Es exitoso
1. Cuando los pecadores son llevados a la fe en Cristo ( Romanos 1:17 ).
2. Cuando de ese modo son llevados a la santidad de vida ( 2 Corintios 3:18 ).
II. ¿CUÁL ES ESE PODER DIVINO QUE A VECES VIENE CON LAS ORDENANZAS DEL EVANGELIO?
1. Un corazón y un poder para descubrir la vida ( 1 Corintios 14:24 ). La palabra viene, y el brazo del Señor viene con ella, y abre el volumen del corazón y la vida de un hombre, y es como si el predicador estuviera leyendo la historia secreta de los pensamientos y acciones de un hombre ( Hebreos 4:12 ).
2. Un poder agudo y convincente, por el cual el pecador no solo ve su pecado, sino que ve el mal y el peligro de él, y es tocado en el corazón con él ( Hechos 24:25 ).
3. Un poder de atracción y conversión ( Juan 12:32 ; Salmo 19:7 ).
4. Un poder vivificante ( Salmo 119:50 ).
5. Un poder clarificador, resolviendo dudas, quitando errores y tinieblas en ciertos detalles, por lo que uno se retrasa en su curso espiritual ( Salmo 19:7 ).
6. Un poder reconfortante ( Salmo 119:49 ).
7. Un poder fortalecedor. El Espíritu, con la Palabra soplando sobre los huesos secos, los pone de pie como un gran ejército.
8. Un poder que eleva el alma y deslumbra el corazón ( Lucas 24:32 ).
III. LAS RAZONES DE LA DOCTRINA.
I. Debe ser motivo de lamentación para los piadosos en general. Para&mdash
(1) El honor de Cristo se ve así ensombrecido.
(2) La gloria del glorioso Evangelio queda así velada.
(3) Por tanto, las almas se pierden, mientras que la salvación llega a sus puertas.
(4) Los piadosos mismos sufren pérdidas, cuanto más numerosa es la familia de Cristo, más prosperados son los hijos; y al contrario. Si hubiera más conversiones, también habría más trabajo de confirmación.
2. Particularmente a los ministros piadosos.
(1) Por lo tanto, sus cuidados y dolores se pierden mucho y son en vano.
(2) Su trabajo se vuelve más difícil y tedioso.
(3) Los sellos de su ministerio son pequeños. ( T. Boston, MA )
Evidencias de fracaso
1. El desprecio de las ordenanzas del Evangelio que tanto prevalece.
2. Poca reforma de vida bajo la dispensación del Evangelio.
3. Mucha formalidad en la asistencia a las ordenanzas.
4. Poco de la obra de conversión o ejercicio del alma. ( T. Boston, MA )
El informe del Evangelio
I. CONSIDERE EL EVANGELIO COMO UN INFORME. Mirarlo&mdash
1. En la naturaleza de un informe en general.
(1) Existe el tema de un informe, o lo que se informa, algún diseño, acción o evento, verdadero o falso. El tema del informe del Evangelio es un diseño de amor en Dios para la salvación de los pecadores de la humanidad ( 2 Timoteo 1:9 ). Es el informe de un acto de gracia y bondad en Dios, en los favores de ellos, por el cual les ha dado a su Hijo por Salvador ( Juan 3:16 ; Isaías 9:6 ), y la vida eterna en Él ( 1 Juan 5:11 ). El informe del evento de la muerte de Cristo por los pecadores.
(2) Ahí está el lugar de donde proviene originalmente el informe. Y el lugar aquí es el cielo. Por eso al Evangelio se le llama "cosas celestiales" ( Juan 3:12 , Juan 3:12 ), reveladas desde el seno del Padre.
(3) El asunto de un informe es algo invisible para aquellos a quienes se hace el informe. Y también lo es el informe del Evangelio. Es un Dios invisible ( Juan 1:18 ); un Salvador invisible ( 1 Pedro 1:8 ); y cosas invisibles 2 Corintios 4:18 ), que os son anunciadas por el Evangelio.
Entonces el Evangelio es un objeto de fe, no de vista ( Hebreos 11:1 ). Lo recibimos al oír, no al ver ( Isaías 55:3 ).
(4) Hay reportero o reporteros. Y en este caso el informe lo hacen muchos. El reportero de primera mano es un testigo ocular, Jesucristo. Cristo mismo fue el que levantó el informe del Evangelio ( Hebreos 2:3 ). ¿Y quién más podría haber sido así? ( Juan 1:18 ).
Lo que informó lo vio, y nos da su testimonio de la verdad en su vista ( Juan 3:11 ). Por eso se nos propone como “el Testigo fiel y verdadero” ( Apocalipsis 3:14 , Apocalipsis 3:14 ), que estuvo al tanto desde la eternidad de todo el designio que se nos revela en el Evangelio. Los profetas y apóstoles y ministros del Evangelio. Son los reporteros de segunda mano.
(5) Hay una manifestación de la cosa por el informe, a las partes a las que se hace el informe. Así es la gracia de Dios a los pobres pecadores manifestada por el Evangelio ( 2 Timoteo 1:9 ).
2. En la naturaleza de un informe en el que se puede confiar, para un fin valioso. Y así es ...
(1) Un informe verdadero y fiel, en el que uno puede confiar con seguridad ( 1 Timoteo 1:15 ).
(2) Un informe infalible. Un informe puede ser verdadero donde no hay infalibilidad: pero el informe del Evangelio es una verdad infalible ( Hechos 1:3 ), porque es “la Palabra de Dios que no puede mentir” ( 1 Tesalonicenses 2:13 ). Y el Espíritu del Señor lo demuestra a los creyentes, como verdad divina ( 1 Corintios 2:4 ).
(3) Un informe bueno y cómodo.
(4) Un informe de peso, incluso del mayor peso, en cuanto al mayor interés posible del hombre ( Isaías 61:6 ).
II. TENGA EN CUENTA QUE LA FE ES UNA CONFIANZA EN ESTE INFORME. La fe es ...
1. Confiar en el informe del Evangelio como verdadero.
(1) En general, con respecto a la multitud a la que concierne. "Es una palabra fiel: Cristo vino a salvar a los pecadores".
(2) En particular, con respecto a uno mismo. La fe cree que hay plenitud en Cristo para los pobres pecadores, y para uno mismo en particular. De ahí que parezca - Que hay una seguridad en la naturaleza de la fe, por la cual el creyente está seguro de la verdad de la doctrina del Evangelio, y eso con respecto a sí mismo en particular ( 1 Tesalonicenses 1:5 ).
Que hay una necesidad de una iluminación interior por el Espíritu, a fin de la fe del Evangelio ( 1 Corintios 2:10 ).
2. Confiar en el informe del Evangelio como bueno. Eso implica&mdash
(1) No solo una disposición, sino un deseo sincero de ser liberados del pecado, así como de la ira.
(2) Una renuncia a toda otra confianza para su salvación.
(3) Una aprobación cordial del camino de salvación manifestado en el informe del Evangelio ( Mateo 11:6 ).
(4) Ponerse enteramente en ese camino de salvación, confiando enteramente en él para nuestra propia salvación.
(5) Una confianza o confianza en que Él nos salvará del pecado y de la ira, de acuerdo con Su promesa ( Hechos 15:11 ).
III. CONSIDERE EL INFORME DEL EVANGELIO Y LA CONFIANZA EN ELLO, CONJUNTAMENTE. El evangelio es un informe del cielo.
1. De la salvación de los pobres pecadores, del pecado ( Mateo 1:21 ) y de la ira de Dios ( Juan 3:16 ), que se les entrega gratuitamente en la Palabra de la promesa. Faith confía en él como un informe verdadero, creyendo que Dios lo ha dicho; y confía en él como bueno, poniendo sobre él nuestra propia salvación.
2. De un Cristo crucificado entregado a los pecadores, como dispositivo del cielo para su salvación. El alma concluye, el Salvador es mío; y se apoya en él para toda la compra de su muerte, para la vida y la salvación para sí mismo en particular 1 Corintios 2:2 ).
3. De una justicia en la que nosotros, los culpables, podamos comparecer ante un Dios santo ( Romanos 1:17 ). Y por la fe uno cree que hay tal justicia, que es suficiente para cubrirlo, y que se le ofrece para que se confíe en ella para la justicia; y así el creyente confía en ella como su justicia a los ojos de Dios, rechazando todas las demás y recurriendo a ella solo ( Gálatas 2:16 ).
4. De un perdón bajo el gran sello del cielo, en Cristo, para todos los que lo acepten en Él ( Hechos 13:38 ). El alma cree por la fe que esto es verdad, y se lo aplica a sí mismo, diciendo: Este perdón es para mí.
5. De un Médico que cura infaliblemente todas las enfermedades del alma. El alma lo cree y lo aplica a su propio caso.
6. De una fiesta para las almas hambrientas, a la que todos son bienvenidos, siendo Cristo mismo el Hacedor y también parte de ella. El alma cansada de las cáscaras de las cosas creadas, y creyendo este informe, en consecuencia, se alimenta de Cristo.
7. De una victoria ganada por Jesucristo sobre el pecado, Satanás, la muerte y el mundo. El alma le confía su victoria sobre todos estos, como enemigos ya frustrados ( 1 Juan 5:4 ).
8. De una paz comprada por la sangre de Cristo para los pobres pecadores y ofrecida a ellos. Faith lo cree; y el alma se presenta ante Dios como un Padre reconciliado en Cristo, presenta sus súplicas ante el trono. ( T. Boston, MA )
La rareza de creer en el informe del Evangelio
CONFIRME ESTE PUNTO.
1. Considere la Iglesia en todas las épocas, y el entretenimiento que el Evangelio ha encontrado entre aquellos a quienes llegó. Ha sido un evangelio despreciado e incrédulo.
(1) Bajo la dispensación patriarcal, desde Adán hasta Moisés. Adán y Eva lo creyeron y Adán lo predicó; pero Caín mató a Abel y encabezó una apostasía, etc.
(2) Bajo la dispensación mosaica, tenían el Evangelio, aunque velado con tipos y figuras. Pero el cuerpo de la generación que salió de Egipto no creyó, sino que cayó en el desierto ( Hebreos 4:2 ).
(3) Bajo la dispensación cristiana ( Juan 12:37 ; Romanos 10:16 ). En la Reforma, el Evangelio tuvo un éxito notable; sin embargo, los creyentes eran comparativamente pocos; y ha habido muy pocos desde entonces.
2. Considere a la Iglesia, dejando de lado a aquellos a quienes la Escritura determina que son incrédulos; y pronto veremos que quedan pocos. Dejar de lado&mdash
(1) Los extremadamente ignorantes de Cristo y de las verdades del Evangelio. ¿Cómo pueden creer en el Evangelio si no saben lo que es?
(2) Los profanos, que son cristianos de nombre, porque viven en un país cristiano; pero no tienen una forma de cristianismo en ellos. Seguramente estos no creen en el Evangelio ( Tito 1:16 ).
(3) Los carnales y mundanos, que hacen del mundo su principal bien, principalmente buscando eso y favoreciéndolo solo. Estos sin duda son incrédulos ( Filipenses 3:19 ).
(4) meros moralistas, todos cuya religión se limita a algunos pedazos de la segunda mesa ( Mateo 5:20 ).
(5) Groseros hipócritas. Ese Evangelio que no limpia las manos de un hombre de los tratos injustos, su boca de la mentira, el juramento y el hablar sucio, ciertamente no es creído.
(6) Hipócritas cercanos, cuya conversación exterior es irreprensible a los ojos del mundo, pero mientras tanto, son extraños por dentro a Dios y a Cristo ( Apocalipsis 3:1 ).
(7) Todas las personas no regeneradas; porque ciertamente son incrédulos, como los creyentes son regenerados. Dejemos, pues, todo esto, pocos son los que confían en el informe del Evangelio.
II. LAS RAZONES POR LAS QUE TAN POCOS CREEN EL INFORME DEL EVANGELIO.
1. Hay una impotencia natural en todos ( Juan 6:44 ). Creer en el informe del Evangelio está más allá del poder de la naturaleza. Sí, todo en la naturaleza está en su contra, hasta que el Espíritu del Señor los venza para que crean en el informe del Evangelio.
2. El poder predominante de las concupiscencias, de las que el Evangelio es enemigo. Allí lo aloja nuestro Señor ( Juan 3:19 ).
3. Hay una ceguera judicial en muchos ( 2 Corintios 4:3 ). ( T. Boston, MA )
Poder divino necesario para creer en el informe del Evangelio
No hay una verdadera creencia o confianza en el informe del Evangelio, pero ¿cuál es el efecto de la obra de un poder divino en el alma con ese fin?
I. EVINCE LA VERDAD DE LA DOCTRINA. Considérelo ...
1. Expresar testimonio de las Escrituras ( Juan 6:44 ).
2. El estado en el que por naturaleza estamos, “muertos en pecado” ( Efesios 2:1 ). La fe es el primer acto vital del alma, avivado por el Espíritu de vida de Jesucristo.
3. No puede haber fe sin conocimiento: y el hombre, por naturaleza, es incapaz de conocer las cosas espirituales ( 1 Corintios 2:14 ).
4. El hombre está naturalmente bajo el poder de Satanás, un cautivo del diablo, quien con sus mayores esfuerzos obstaculizará la obra de la fe ( 2 Corintios 4:3 ). En tal caso, el Evangelio encuentra hombres; y es el diseño del Evangelio sacarlos de él ( Hechos 26:17 ).
5. La confianza del hombre está, por naturaleza, firmemente preocupada por aquellas cosas a las que el Evangelio le llama a renunciar. Está casado con otras confidencias de forma natural, a las que, por tanto, se aferrará hasta que un poder superior a la naturaleza se lo lleve de ellas: la confianza en sí mismo, la confianza en las criaturas, la confianza en la ley.
6. El hombre tiene un fuerte prejuicio y se inclina en contra de creer o confiar en el Evangelio ( Juan 5:40 ; Romanos 10:3 ).
7. Es producto del Espíritu Santo, dondequiera que esté.
II. ¿QUÉ ES ESE OBRA DEL PODER DIVINO POR EL QUE EL ALMA SE LLEVA A CONFIAR AL INFORME DEL EVANGELIO? Hay una obra doble del poder divino en el alma con ese fin.
1. Una obra mediadora, que la prepara; de lo cual el Espíritu es el autor, y el instrumento es la ley.
(1) Una obra de despertar.
(2) Una obra de humildad, por la cual el pecador orgulloso es humillado: no solo encuentra una necesidad de salvación, sino una absoluta necesidad de Cristo para la salvación. Así que está separado de la confianza en sí mismo, la confianza en las criaturas, la confianza en la ley.
2. Una obra inmediata, por la cual la fe se produce en el alma; del cual el Espíritu es el autor y el Evangelio el instrumento. Está&mdash
(1) Una obra vivificadora, por la cual el alma muerta es llamada nuevamente al Efesios 2:1 espiritual Efesios 2:1 ).
(2) Una obra esclarecedora. Hay un conocimiento en la fe. ( T. Boston, MA )
El monarca disfrazado
Se predicen cuatro características distintivas:
1. La humildad, oscuridad y tristeza del próximo Siervo de Dios.
2. La aplicación del “brazo del Señor” en Él y en Su obra.
3. La manifestación de esto en un mensaje o "informe".
4. La ocultación, por así decirlo, del "brazo del Señor", debido a la apariencia humilde de este Siervo. ( C . Clemance, DD ).
Predicando y escuchando
I. EL GRAN TEMA DE LA PREDICACIÓN, y la gran misión del predicador, es informar acerca de Jesucristo, traer buenas nuevas acerca de Él.
II. EL GRAN DEBER DE LOS OYENTES es creer este informe y, en virtud de él, descansar en Jesucristo.
III. EL GRAN PECADO, AUNQUE EL ORDINARIO, DE LA GENERALIDAD DE LOS OYENTES DEL EVANGELIO es la incredulidad.
IV. LA GRAN QUEJA, PESO Y DOLOR DE UN HONESTO MINISTRO DEL EVANGELIO es esta: que su mensaje no se le quita de la mano; que Cristo no es recibido, creído y apoyado. ( J. Durham .)
La oferta de Cristo en el Evangelio
I. La ofrenda de Cristo en el Evangelio es lo suficientemente GARANTIZADA para creer en Él. De lo contrario, no habría habido motivo justo para protestar y reclamar por no creer. La denuncia es por el descuido del deber al que fueron llamados.
II. Aquellos a quienes Cristo es ofrecido en el Evangelio están LLAMADOS a creer. Es su deber hacerlo.
III. La fe salvadora es EL CAMINO Y LOS MEDIOS por los cuales aquellos a quienes Cristo se les ofrece en el Evangelio vienen para obtener un derecho sobre Él y para obtener los beneficios que, según se informa, obtendrán de Él. ( J. Durham .)
La necesidad de la fe
1. Mire todas las promesas, ya sea el perdón del pecado, la paz con Dios, el gozo en el Espíritu Santo, la santidad y la conformidad con Dios; no hay acceso a estas, ni a ninguna de ellas, sino por fe.
2. Busque el cumplimiento de cualquier deber, o la mortificación de cualquier lujuria o ídolo, y la fe es necesaria para eso.
3. Siempre que se cumple un deber, no se acepta sin fe Hebreos 4:2 ; Hebreos 11:6 ). ( J. Durham. )
El dolor de un ministro fiel
Es muy triste para un ministro tierno ver incredulidad e infructuosidad entre la gente a la que ha predicado el Evangelio. Hay una razón cuádruple de esto:
1. Respeto a Cristo Jesús su Maestro, en cuyo lugar viene a cortejar almas para Cristo.
2. El respeto que tiene por el alma de las personas.
3. El respeto que tiene por el deber que tiene entre manos.
4. Preocupación por su propio gozo y consuelo ( Filipenses 2:16 ). ( J. Durham .)
La prevalencia de la incredulidad
I. EL CARÁCTER DADO AQUÍ DEL EVANGELIO. Un informe." Dejanos ver&mdash
1. En qué se parece a un informe. Un informe es la declaración de cosas o hechos hechos o que ocurren a cierta distancia de tiempo o lugar; de cosas que nosotros mismos no hemos visto, pero de las que otros nos han contado, y en las que se exige nuestra fe en proporción al grado de credibilidad que otorgan aquellos que nos dan cuenta. Tal es el Evangelio.
2. En qué se diferencia este informe de todos los demás informes. Esta diferencia se puede rastrear en la importancia de las verdades que profesa comunicar, no menos que en la evidencia por la cual se confirma.
II. LA PREGUNTA QUE HACE EL PROFETA EN REFERENCIA A ÉL: "¿Quién ha creído a nuestro anuncio?" Esta pregunta es evidentemente el lenguaje de la queja, la sorpresa y el dolor. ¿Y no ha habido siempre ocasión para un lenguaje como éste? ( E. Cooper .)
Solicitud ministerial
Todo ministro de Jesucristo, imbuido del espíritu de su oficio, está ansioso:
(1) Hacer un informe fiel;
(2) Luego, en muchos testigos vivientes, contemplar la ilustración de la afirmación de un apóstol: “La fe viene por el oír, etc.
I. EL INFORME QUE HACEN LOS MINISTROS DEL EVANGELIO. El "informe" de Isaías es el "dicho" de Pablo ( 1 Timoteo 1:15 ).
1. Exige y merece su atención, porque lo traemos del cielo.
2. Es un informe de interés universal, porque se hará a todo el mundo.
3. Nuestro informe es de suma importancia, ya que se refiere al estado del alma.
4. Es un informe de la más estricta veracidad, siendo confirmado por numerosos testigos creíbles.
II. LA ANSIEDAD QUE SIENTEN LOS MINISTROS DEL EVANGELIO.
1. Este informe se descuida en general.
2. Este descuido es el resultado de la incredulidad.
3. Este descuido es, para quienes lo hacen, tema de devota solicitud y de profundo pesar.
4. Cuando se cree en este informe, opera con eficiencia Divina. ¿Qué opinas de nuestro informe? ( Recuerdo congregacional de Essex .)
¿Y a quién se revela el brazo del Señor ?
El brazo del Señor revelado
I. QUÉ SE SIGNIFICA POR "EL BRAZO DEL SEÑOR".
II. QUÉ SIGNIFICA LA REVELACIÓN DEL BRAZO DEL SEÑOR.
III. EL ALCANCE Y DEPENDENCIA DE ESTAS PALABRAS DEL ANTERIOR. ( J. Durham .)
El brazo del señor
"¿A quién se revela el brazo del Señor?" Se ha descubierto durante muchos siglos, y ¡cuán pocos lo han visto, reconocido o llamado por su nombre propio! Hemos tenido continuidad, sucesión, evolución, desarrollo, progreso y leyes de la naturaleza; pero no “el brazo del Señor. ( J. Parker, DD .)
El poder del brazo salvador y cómo obtenerlo
(con Juan 11:40 ): - Un abogado que conozco me llevó a ver la cámara acorazada a prueba de fuego en la que guarda valiosas escrituras y títulos. Está excavado debajo de la calle y un pasaje conduce hacia el interior, bordeado a ambos lados con receptáculos para los preciosos documentos. Al entrar, tomó lo que parecía ser una vela, con una cuerda atada; El otro extremo lo ató hábilmente a un interruptor en la entrada, por medio del cual la electricidad que allí estaba esperando vertió el alambre escondido en el cordón, brilló en la mecha de la vela de porcelana, y pudimos pasar hasta el final. del pasaje, desenrollando el cable y el alambre a medida que avanzábamos.
Esa vela apagada se parece al obrero cristiano, aparte del poder del Espíritu Santo. La fe puede compararse con el interruptor por medio del cual el poder salvador de Dios se derrama en nuestra vida y ministerio. No se puede insistir demasiado en que nuestra fe es la condición absoluta y la medida del ejercicio del poder salvífico de Dios. Sin fe, sin bendición; poca fe, poca bendición; gran fe, gran bendición.
El poder salvador del glorioso brazo de Dios puede estar esperando cerca de nosotros; pero es inoperante a menos que estemos unidos a él por la fe. Los lados negativos y positivos de esta gran e importante verdad se presentan en los textos que tenemos ante nosotros: uno de los cuales se queja de que el brazo de Dios no se revela, porque los hombres no han creído en el informe inspirado; la otra afirma de labios del Maestro, que los que crean verán la gloria de Dios. ( F. B . Meyer, BA ).
El brazo de Dios y la fe humana
(con Juan 11:40 ): -
I. EL BRAZO DE DIOS. Esta expresión se usa a menudo en las Escrituras más antiguas, y en todas partes significa la energía activa y salvadora del Altísimo. Primero lo encontramos en Su propio discurso a Moisés: "Los redimiré con un brazo extendido". Luego, en el grito triunfante que brotó de dos millones de voces alegres junto al Mar Rojo, y con frecuencia en el libro de Deuteronomio, leemos acerca del brazo extendido de Jehová.
Es una frase favorita de los poetas y profetas de Israel: el brazo que redime; el brazo santo; el brazo glorioso; el brazo desnudo de Dios. La concepción es que, debido a la incredulidad de Israel, yace inoperante, escondido bajo los pesados pliegues de las cortinas orientales; mientras que podría revelarse, elevándose en un esfuerzo vigoroso y eficaz. Todo lo que nos concierne ahora es la relación entre la fe y la manifestación del poder salvador de Dios.
II. LA VIDA DEL HIJO DEL HOMBRE. Como sugiere este capítulo, parecía, desde muchos puntos de vista, un fracaso. El brazo del Señor estaba en él, aunque escondido de todos, excepto del puñado de creyentes.
III. UN CASO DE MUESTRA. Aunque nuestro Señor fue a Betania con la seguridad de que el brazo del Señor ciertamente quedaría desnudo, sin embargo, Él necesariamente debe contar con la cooperación y la simpatía de la fe de alguien.
1. Tal fe la descubrió en Marta. Sus confesiones mostraban que la fe ya estaba dentro de su alma, como un grano de mostaza, esperando el verano de la presencia de Dios, la educación de su gracia. Hay muchos cristianos fervientes cuyas energías se exponen al máximo por su ministerio a los demás. No tienen tiempo para sentarse tranquilamente a los pies de Cristo, ni para madurar grandes planes de simpatía amorosa por sus planes, como lo hizo María cuando preparó el aceite de la unción para el entierro de su Señor. Y, sin embargo, son capaces de tener una gran fe. Cristo algún día descubrirá, revelará y educará esa fe para grandes hazañas.
2. Él le hizo una promesa: "Tu hermano resucitará". La fe se alimenta de promesas.
3. Mostró que se podía esperar su cumplimiento y ahora. Jesús dijo: "YO SOY la Resurrección y la Vida". Aquí y ahora está el poder que, en ese día del que hablas, despertará a los muertos; cree, y verá anticipada la resurrección. Reflexiona sobre la fuerza de este YO SOY. Es el tiempo presente del Eterno.
4. Él despertó su expectativa. ¿Por qué otra razón pidió que se quitara la piedra? Creyó y contempló la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo. El único objetivo de cada uno de nosotros debería ser unir a Cristo y al Lázaro muerto. Pidamos a Cristo, nuestro Salvador, que obre tal fe en nosotros; desarrollarlo mediante todos los métodos de educación y disciplina; para madurarlo por su Espíritu nutriente, hasta que el brazo de Dios se revele en nosotros y a través de nosotros, y la gloria de Dios se manifieste ante la mirada de los hombres.
Al mismo tiempo, no es bueno concentrar demasiado nuestro pensamiento en la fe, no sea que obstaculicemos su crecimiento. Aparta la mirada de la fe hacia el Objeto de la fe, y la fe brotará por sí misma. ( FB Meyer, BA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 53:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-53.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Es despreciado y rechazado por los hombres
Se predice la mala aparición del Redentor
I. LA SABIDURÍA Y BONDAD DE DIOS AL DETERMINAR ENVIAR A SU HIJO AL MUNDO EN UN ESTADO DE POBREZA Y AFLICCIÓN.
1. En cuanto a que fue maestro, sus sufrimientos lo pusieron fuera del alcance de las sospechas. ¿A qué fines podría tener que servir con su doctrina, quien no encontró más que miseria y aflicción como recompensa por su trabajo?
2. Con respecto al hecho de que nuestro Señor es un ejemplo de santidad y obediencia que se nos presenta para nuestra instrucción e imitación. Sus sufrimientos hacen que el modelo sea perfecto y muestran sus virtudes en su brillo más verdadero, y al mismo tiempo silencian las súplicas que la pereza o el amor propio habrían sugerido de otro modo.
3. Respecto a su misión divina. Sus sufrimientos fueron una prueba evidente de que la mano de Dios estaba con él. Él sólo puede producir fuerza a partir de la debilidad, y sabe confundir las cosas poderosas del mundo con cosas que no tienen importancia. Añádase a esto la evidencia de la profecía, que es tanto más fuerte cuanto más débil fue Cristo: tan admirablemente se ha manifestado la sabiduría de Dios en este misterio de fe.
II. LA PRUEBA DE PROFECÍA CON RESPECTO A LA SIGNIFICATIVA APARICIÓN QUE NUESTRO SEÑOR DEBÍA HACER.
III. LA PRUEBA HISTÓRICA QUE TENEMOS PARA LA CUMPLIMIENTO DE ESTAS PROFECÍAS. ( T . Sherlock, DD ).
Cristo despreciado y rechazado por los hombres
I. EN LO QUE SE PUEDE DICER AÚN QUE CRISTO ES DESPRECIADO Y RECHAZADO DE LOS HOMBRES.
1. Se puede decir que los hombres desprecian a Cristo cuando no lo reciben como su único Salvador, el verdadero y único camino al Padre.
2. Cuando prácticamente niegan su autoridad al romper sus mandamientos.
3. Cuando no le dan el lugar principal en sus corazones, ni lo prefieren en su elección a todo lo demás.
4. Cuando no lo hagan públicamente, lo confiesan ante los hombres.
II. LAS CAUSAS DE ESTE DESCUENTO.
1. La causa principal es una incredulidad secreta.
2. El amor de esto sería.
3. Desconocimiento de su propia condición.
4. Una opinión de que pueden obtener Su ayuda en el momento que elijan solicitarla.
III. LA MALIGNIDAD DE ESTE PECADO.
1. Despreciar y rechazar a tal Salvador es la ingratitud más negra que se pueda imaginar.
2. Tu ingratitud aumenta con el desprecio más insolente tanto de la sabiduría como de la bondad de Dios.
3. Al despreciar y rechazar a Cristo, proclamas abiertamente la guerra contra el Altísimo y le ofreces desafío. ( R. Walker .)
Diseñado y rechazado
I. CRISTO FUE OBJETO DE DESPRECIO Y DESPRECIO.
1. Fue despreciado por impostor.
2. Despreciado en sus enseñanzas.
3. En su obra.
4. En sus reclamos de un juicio justo en el tribunal nacional.
II. JESÚS NO SÓLO FUE OBJETO DE DESPRECIO Y DESEO, SINO DE RECHAZO ABSOLUTO. Si la palabra hubiera leído “descuidado” - abandonado, pasado fríamente - esto habría revelado una indiferencia que habría cubierto de reproche a Su nación y época, y habría destacado como un monumento duradero de su vil ingratitud. Pero aquí hay una palabra que transmite la idea del odio más empedernido y activo. Pero, ¿por qué esta activa hostilidad hacia Cristo? ( J . Higgins .)
Despreciado y rechazado de los hombres
En el Evangelio vemos este rechazo en realidad.
I. FUE DESPRECIADO Y RECHAZADO POR LOS DE MENTE MUNDIAL ( Juan 6:1 ). Seguir a Cristo por causa del pan puede llevar a un esfuerzo mucho entusiasta y abnegado. Aquí, se prefiere la visión más humilde de Cristo a esas verdades elevadas y espirituales por las que trató de seducir y salvar sus almas. En su presencia, delante de su rostro, mientras escuchan su voz, y con el esplendor del milagro ante ellos, todos pasan por el pan.
¿No es esta la esencia de la mentalidad mundana? El cristianismo es la religión de muchos, no por causa del Señor mismo, ni por sus palabras de gracia, ni siquiera por sus milagros, sino por el pan, por la reputación, el carácter social y la respetabilidad.
II. FUE DESPRECIADO Y RECHAZADO POR EL RACIONALISTA ( Mateo 13:54 ). Fue en "Su propio país". Allí los hombres pensaban que lo conocían; Su familia había vivido allí durante mucho tiempo. Padres, hermanos, hermanas eran todos conocidos, todos, hasta su propio oficio: "¿No es éste el carpintero?" Los hechos del caso, como le gusta tanto decir al racionalista, fueron todos claramente comprendidos y se destacaron en sus verdaderas dimensiones.
"¿De dónde tiene éste esta sabiduría y estas maravillas?" ¿Es real? ¿No es a primera vista absurdo este simple hijo de carpintero? Este es el espíritu más íntimo del racionalismo. Rechaza todo lo que está por encima del nivel de un hecho visible y tangible, todo lo que no se puede pesar y medir, todo lo espiritual en la doctrina de las Escrituras y lo sobrenatural en la historia de las Escrituras.
III. ES DESPRECIADO Y RECHAZADO POR EL ECLESIÁSTICO ( Mateo 21:15 ). El temperamento eclesiástico no se encuentra única o principalmente entre los que son eclesiásticos de profesión. El espíritu religioso puede estar aplastado; de hecho, a menudo lo ha sido; las formas rígidas y severas pueden tomar el lugar de los movimientos fáciles y elegantes del cristianismo vital. "Esto" es "el rechazo de Cristo en la libertad por la cual su Espíritu Santo" distribuye a cada hombre individualmente como quiere ".
IV. ES DESPRECIADO Y RECHAZADO POR LOS HOMBRES DE FUERZA BRUTA ( Lucas 23:11 ). Para algunos, la ternura de la religión del Evangelio es una ofensa. La humanidad es una virtud peculiarmente cristiana, y la mansedumbre y la resignación. La serena tranquilidad de la meditación, el ojo lloroso de la compasión, el sublime coraje de la paciencia, el heroísmo de las citas del perdón, no despiertan simpatía ni admiración en algunos senos. El suyo es el rechazo de Cristo; a través de una falsa hombría.
V. CRISTO ES DESPRECIADO Y RECHAZADO POR LOS SUYOS ( Juan 1:11 ). Algunos, por una natural dulzura y amabilidad de disposición, parecen en cierto grado adaptados para ser cristianos. Los efectos restrictivos de la disciplina en el hogar y la educación generosa los han restringido de la transgresión abierta. Sin embargo, su rechazo de Cristo como Salvador del pecado es a menudo más decidido e incluso desdeñoso.
Piensan que la acusación de pecado es inapropiada, porque no tienen conciencia de ello y no sienten la necesidad de un Salvador. La pecaminosidad de rechazar a Cristo se ve en que es un rechazo del Padre ( Lucas 10:16 ). No es posible rechazar a Cristo y estar bien con Dios. ( S. H . Tindall .)
Falla
En una vida que se vive con los pensamientos de la eternidad, en un aspecto el fracaso es inevitable; en otro aspecto, el fracaso es imposible.
1. El fracaso es inevitable. Si acepto para mí un ideal que está más allá de los límites del aquí y ahora, entonces, evidentemente, es imposible que pueda realizarlo aquí y ahora. Siempre debe haber conmigo, mientras sea fiel a ese ideal, una sensación de incompletitud, una aspiración incesante, un esfuerzo que solo la tumba puede cerrar. Sabe si es fiel que tiene ante sí una carrera eterna, que el fin al que se dirige es la semejanza a Jesucristo; que tiene que pasar a la presencia descubierta de Dios y tener comunión con Él. Si ese es el final, ¿puede ser de otra manera, mientras tanto, debería haber fracaso, humillación, penitencia y una incesante e incansable disciplina del yo?
2. El fracaso, en otro aspecto, es imposible. Solo asegúrese de que en lo profundo de la raíz de la vida haya lealtad a Dios, y luego comience donde estamos ubicados: en el esfuerzo por encontrarlo, Él cumplirá la búsqueda. El milagro del fracaso del Calvario es nuestra seguridad de esa verdad. Es este vivir para el Eterno, como una aventura de fe, lo que siempre ha apelado al Dios eterno, al que su propia naturaleza se ha comprometido a encontrar.
Tropezamos? Es sólo para que nos demos cuenta de su disposición a ayudar. ¿Estamos desconcertados? Es sólo para que encontremos cuán seguros Él guía. ¿Estamos humillados por nuestras confesiones? Es sólo para que nos demos cuenta de la disponibilidad de Su perdón. ¿Estamos conscientes y afligidos por la sensación de nuestra debilidad? Es solo para que podamos encontrar Su fuerza perfeccionada dentro de nosotros. Si solo nos hemos puesto del lado de Él en los grandes asuntos de la vida humana, entonces Él justificará nuestra elección. ( CG Lang .)
El fracaso puede ser bienvenido
Nuestro fracaso a la luz de la Cruz, nuestros fracasos espirituales, son cosas que debemos agradecer; impiden que el letargo de la seguridad embotada se deslice sobre nosotros como un veneno; impiden que caigamos bajo normas de vida imperfectas, prueban, siempre que sean constantes con nosotros, que la energía del Espíritu de Dios no nos ha dejado solos; nos dan testimonio de que reconocemos la verdad de que nuestras almas pueden encontrar su descanso y satisfacción sólo en Dios. ( CG Lang .)
El Salvador despreciado
Dios concede a todos una visión oscura de lo que quiere que sea el hombre. Los hombres más santos han tenido los destellos más claros de ese carácter. Se separó una nación para mantener el ideal ante el mundo. La mayoría corrompió la representación, pero algunos profetas lo vieron claramente.
I. EL IDEAL DE DIOS PARA EL HOMBRE Y SU REALIZACIÓN EN CRISTO. La mayoría pensó que sería otro Salomón, el hijo mayor de David. El profeta vio que Él sería un Sufridor sin pecado; lo que se pretendía que fuera la nación, que sería el Siervo Sufriente. La voz de Dios, que expuso el ideal por labios de los profetas, ahora habla a través de nuestros propios deseos más elevados.
II. LA RECEPCIÓN MUNDIAL DEL IDEAL REVELADO. Pilato lo ha sacado a luz para que su sufrimiento excite su piedad, pero su vida pura y amorosa los ha hecho implacables en su odio. No hay belleza para que lo deseen. Barrabás, el atrevido e imprudente, es la elección del pueblo. Mientras los compañeros de bendición se apiñan a su alrededor, las miradas frías y las sonrisas desdeñosas están reservadas para Cristo. Cristo no había encabezado ninguna revuelta contra los poderes fácticos y, por lo tanto, no era popular. La emancipación política es más popular que espiritual. El camino de la justicia termina en el Calvario; su corona es una de espinas, su trono una cruz.
III. EL SIGNIFICADO DE LA REVELACIÓN DE ESTE IDEAL. El mundo dice: Bienaventurados los ricos, los poderosos, los grandes y los sabios. Cristo dice: Bienaventurados los pobres de espíritu, los limpios de corazón, los mansos, los dolientes, los perseguidos. Al principio nos compadecemos de Cristo y reservamos nuestra indignación para sus perseguidores. Pero era el menos digno de lástima de todo ese grupo. Pilato era una víctima lamentable, el pueblo era lamentable porque se dejaba llevar por la pasión y los sacerdotes por el deseo de venganza.
Aquí se revela la grandeza de la aparente debilidad. Sin embargo, despreciamos la debilidad. Aquí hay una representación dramática de las decisiones importantes que se toman todos los días en los corazones humanos. Cuando elegimos la comodidad y la gloria mundana en lugar de la santidad y la abnegación, despreciamos y rechazamos a Cristo. Aquí nuestra elección se ve resuelta hasta el amargo final. Esta es una revelación del significado del pecado.
IV. EL EFECTO DE ESTA REVELACIÓN. El mundo nunca podrá olvidar ese espiráculo. En la edad oscura, cuando la Biblia era un libro oculto, se podía encontrar una representación de esta escena en cada iglesia. Aunque oscurecido por la superstición, el ideal todavía se mantenía y todavía moldeaba las mentes y estimulaba los santos esfuerzos de los hombres. En una Biblia abierta tenemos el ideal expuesto de manera más veraz.
El amor allí revelado ha sido el motivo restrictivo que movió a los apóstoles a predicar, a los mártires a sufrir, a los misioneros a renunciar a las alegrías del hogar y a hombres y mujeres humildes a trabajar de innumerables formas para promover los intereses de Cristo. Su paciencia avergüenza nuestras murmuraciones: Su ardiente amor por nosotros enciende nuestro amor por Él. ( RC Ford, MA .)
La consideración del mundo por lo exterior
La gran causa asignada por el profeta para el asombro de los hombres por el Mesías y por su rechazo de Él es que Su verdadera gloria está escondida bajo la humillación y el dolor. El mundo, es decir, que siempre mira la apariencia exterior de las cosas, las juzga según sus esplendores materiales; teniendo un ojo carnal, sólo puede discernir vagamente la belleza moral. Rinde homenaje a los tronos y las coronas, la riqueza y el poder, y no le importa ver la iniquidad moral y la repugnancia espiritual que puede haber detrás de ellos; siente lástima y desprecio por el sufrimiento, la pobreza y la deshonra, y no le importa ver la grandeza moral que estos pueden encubrir o indicar.
Pocos somos tan reverentes a un pobre y piadoso como a un rico impío. No podemos negarnos a pronunciar palabras elogiando a uno y condenando al otro, pero las pronunciamos con mucha ternura; la bondad de un rico hace que agotemos nuestros improperios, y casi a nosotros mismos, en alabanzas de admiración; la maldad del pobre la denunciamos sin piedad; pero cuando se invierten las condiciones, tenemos mucha más reserva.
Nuestra alabanza es una concesión que no podemos negar. Culpamos "con la respiración contenida y susurrando humildad". Los andrajosos vestidos de la pobreza tienen una maravillosa transparencia cuando el vicio yace detrás de ellos; mientras que las riquezas usurpan los poderes de la caridad y "esconden la multitud de pecados". ( H. Allen, DD .)
El arte de ver lo espiritual
Los judíos no buscaron un significado espiritual en su dispensación, sino simplemente ordenanzas materiales y mecánicas, y se convirtieron en fariseos, considerando la religión como una cosa de filacterias, diezmos y oraciones callejeras: no buscaron la gloria espiritual en el Mesías esperado. , o por las bendiciones espirituales en Su venida, y quedaron absortos en la concepción de un príncipe temporal, y fueron incapaces de ver nada más en Él; y, como no era él, en su asombro e ira, lo rechazaron y lo crucificaron.
La lección es universal; afecta la educación espiritual de cada alma, nuestros propios hábitos diarios de interpretar las cosas. Podemos mirar el mundo de Dios hasta que no veamos nada de la presencia de Dios en él; nada más que fuerzas mecánicas. Un ojo científico o filosófico pronto puede educarse a sí mismo para ver nada más que ciencia y filosofía; un ojo material, para ver nada más que materialismo. Podemos mirar la creación y no ver al Creador; sobre la providencia, y no ver ningún Benefactor.
Así que podemos leer la Biblia y no ver nada más que historia sagrada o filosofía científica: la letra y no el espíritu. Así que podemos mirar las cosas cristianas en su aspecto material en lugar de su aspecto espiritual. Podemos especular sobre la venida de un milenio de Cristo, hasta que olvidemos Su presencia espiritual, incluso en el cielo mismo, hasta que olvidemos la gracia interior, la santidad y la comunión Divina que principalmente lo convierten en el cielo.
Cultivemos cuidadosamente el arte Divino de ver los aspectos y significados espirituales en todas las cosas, de juzgar todas las cosas por su importancia espiritual, de valorarlas por su influencia espiritual, de aplicarlas a usos espirituales. "Los de limpio corazón ven a Dios"; las cosas espirituales se disciernen espiritualmente ”. ( H . Allon, DD ).
Cristo rechazó
I. La primera razón asignada para el rechazo del Mesías por parte de los judíos fue LA MANIFESTACIÓN GRADUAL Y ANTIOFICIAL DE SU MANIFESTACIÓN. “Crecerá delante de él como planta tierna, y como raíz en tierra seca”, etc. La referencia general es, sin duda, a su ascendencia y su manera de entrar en el mundo, en contraste con expectativas probables de los judíos. No como un cedro del Líbano apareció el Mesías del mundo; no como descendiente de una casa noble y rica; no como el hijo de un Herodes o de un Caifás, sino “como una“ planta tierna ”, como“ una raíz de la tierra seca.
”Es una repetición de la figura en el capítulo once,“ Saldrá un vástago del tallo de Isaí; y un vástago brotará de sus raíces ". Así como los descendientes de los Plantagenet se encuentran entre nuestro campesinado inglés, la gloria de la familia se había ido. Nada podría estar más lejos del pensamiento de los judíos carnales que el Mesías Príncipe debería ser un vástago de una casa tan olvidada.
Cuán maravillosa fue Su infancia en su oscuridad e impotencia; sin apresurarse hacia Su manifestación, sin apresurarse ni siquiera hacia Su ministerio a los que perecen, sino esperando hasta que "haya llegado el cumplimiento del tiempo"; creciendo en el niño, el joven, el hombre; durante más de treinta años dando apenas una señal de que era más que un hijo ordinario de la humanidad; al principio dependiente impotente de sus padres para el apoyo y la dirección, luego obedientemente “sujeto a ellos”, cumpliendo todas las condiciones y deberes de la niñez, un niño con niños así como un hombre con hombres; luego un joven que trabajaba como artesano, cumpliendo Su gran misión al mundo en una carpintería.
Y luego cumpliendo Su ministerio, no entre los ricos, sino entre los pobres; no en actos de dominio y conquista, sino en actos de beneficencia y palabras de vida espiritual; y consumarlo con una muerte de cruz.
II. La segunda razón del rechazo del Mesías por parte de los judíos, que el profeta asigna, es SU APARIENCIA ANTITRACTIVA CUANDO SE MANIFIESTA. Esto lo expresa tanto negativa como positivamente.
1. Negativamente, estaba desprovisto de todas las atracciones; No tenía "forma ni hermosura"; Él carecía de "belleza" para hacer que los hombres "lo desearan".
2. Pero hubo repulsiones positivas; todo para ofender a los hombres que tenían tales prejuicios como ellos. Un Mesías disfrazado de un niño campesino: el Divino en forma de sirviente y sufriente. Principalmente, sin embargo, nos detiene la frase que, debido a su conmovedora belleza, casi se ha convertido en una de las designaciones personales del Mesías - "Un Varón de dolores" - literalmente, un Varón de sufrimientos, o de muchos sufrimientos. - Alguien que posee sufrimientos como otros hombres posee inteligencia, o facultad física - Alguien que estaba "familiarizado con el dolor", no de la manera casual y pasajera como la mayoría de los hombres, sino con una intimidad como de compañía; Él soportó la mayor pena corporal y mental.
El énfasis de la descripción no radica en el hecho de que uno que llegó a ser Profeta y Reformador fue sometido a un trato de mártir, porque tales hombres siempre han sido rechazados y perseguidos por la ignorancia, la envidia y la locura de su generación. Es que Aquel que fue el Creador y Señor de todas las cosas debió haberse sometido a esta condición, soportado esta deshonra, soportado este sufrimiento; que el Señor de la vida y la bienaventuranza aparezca en nuestro mundo, no solo como un Hombre, sino como un Hombre que sufre, para que sea conocido entre otros hombres que sufren como preeminentemente "un Varón de dolores" - un Hombre cuyos dolores fueron mayores que los dolores de otros hombres.
Ahora bien, no podemos pensar que esta designación le sea dada simplemente por los sufrimientos corporales o provocaciones sociales que le fueron infligidas. Tocaremos, pero muy distantemente, el verdadero corazón de los dolores del Redentor, si limitamos la causa de ellos a la mera terquedad de Su generación, oa las meras agonías físicas de Su muerte. No es malo para la preeminencia de las agonías del Salvador decir que muchos maestros de la verdad se han opuesto y perseguido más que Él, y que muchos mártires han soportado muertes de agonías físicas más terribles.
Si esto fuera todo, creo que deberíamos vernos obligados a admitir que la descripción profética es algo exagerada. Entonces, ¿cómo se debe contabilizar? Sólo por el hecho de que Él también ha soportado un trascendente dolor interior; dolor de mente, dolor de corazón, de los cuales los hombres comunes no tienen experiencia; sólo por Su propia expresión extraña en Su agonía, cuando ninguna mano humana lo tocó: “Mi alma está muy triste, hasta la muerte.
Luego viene el misterio de un alma tan pura y perfecta que experimenta tal dolor. Si solo fue un profeta y mártir de la verdad de Dios, ¿por qué, a diferencia de todos los demás profetas y mártires, habría soportado tanta angustia interior? Aquí tocamos el gran misterio de la expiación, y nos atrevemos a decir que solo esto interpreta el dolor peculiar de Cristo. ( H . Allon, DD ).
Lecciones de la manera en que Cristo apareció
1. Se pueden encontrar grandes cosas en formas muy humildes. Juzgamos las cosas por magnitudes materiales; el Dios espiritual los juzga por sus cualidades morales. Las grandes fuerzas que han gobernado el mundo en su mayoría han nacido en lugares humildes; han sido moldeados a la grandeza en la escuela de la necesidad; entrenado para la grandeza en la escuela de la resistencia. El que no tiene que soportar nunca podrá ser grande. Cultivemos el ojo espiritual, que pueda reconocer las cualidades espirituales, en todas partes, y ni en los demás ni en “nosotros mismos menospreciar” el día de las pequeñas cosas, los gérmenes de la virtud y la fuerza; porque no sabemos lo que pueden lograr.
La bellota se convierte en roble; el "monje solitario sacude el mundo"; el Bebé de Belén se convierte en el Cristo del cristianismo. Su erudito solitario puede ser el núcleo de un gran sistema de educación; su converso solitario puede evangelizar una nación ( Mateo 13:31 ).
2. El poder de la paciencia divina. Dios espera, incluso en Su gran propósito redentor, hasta que “venga el cumplimiento del tiempo”, y luego hasta que “la tierna planta crezca delante de Él”. Nosotros, en nuestra impaciencia, deseamos hacer todas las cosas a la vez, para convertir al mundo en un día. Nuestro celo se convierte en fanatismo tanto más difícil de controlar porque toma una forma tan santa. ( H . Allon, DD ).
Aversión a Cristo
La razón de esta aversión a Cristo probablemente se puede encontrar en el hecho de:
1. Su rostro afligido.
2. Su forma seria.
3. Su enseñanza espiritual.
4. Su consagración a los negocios de Su Padre.
5. Su único caminar con Dios, Sus hábitos de retiro y oración.
Los hombres odian y rechazan a Cristo por estas características. El espíritu del mundo y todas las religiones mundanas resienten estos aspectos de la vida espiritual. ( G. F, Pentecostés, DD )
Mesías de Handel
De Handel, se dice, que al componer su “Mesías”, y llegó a estas palabras, se conmovió hasta las lágrimas; y bien podría llorar, porque la historia no proporciona ningún paralelo a este caso. ( J . Higgins .)
Un hombre de dolores
Las causas de los dolores de Cristo
I. EL CONTACTO DIARIO DE SU ALMA PURA Y PIOSA CON HOMBRES PECADORES Y PECADORES. ¿Y quién podrá concebir la constancia e intensidad de la angustia que brotaría de esto? Habría un sentido de relación humana con una raza que había pecado y caído; eran hombres, y Él también era un Hombre: "Él también participó de lo mismo"; eran sus propios hermanos; Estaba aliado en sangre con hombres tan culpables y degradados.
Era como si un hermano vicioso, un hijo pródigo, fuera culpable de un crimen constante y sin nombre. El sentimiento de culpa, degradación, miseria e ingratitud de los hombres inclinaría Su alma pura con un dolor y una vergüenza indescriptibles. Luego estaba Su contacto práctico diario con los actos y corazones de pecado; el toque por todos lados, y dondequiera que sintiera humanidad, de lo que no era amoroso y profano; la vista de su odio hacia su amado Padre; de su rebeldía contra su santa ley; una pecaminosidad y falta de espiritualidad que los llevó a rechazarlo y odiarlo; apartarse con aversión y determinación de sus santas palabras y hechos.
Su gran amor humano, Su perfecta santidad humana, se combinaría maravillosamente para retorcer Su alma con angustia. El apóstol da a entender cuán grande fue este dolor cuando dice que “soportó la contradicción de los pecadores contra sí mismo”; que Él "resistió hasta la sangre, luchando contra el pecado". Y podemos entender la misteriosa agonía de Su alma en Getsemaní sólo suponiendo que fue el sentido de la culpa del mundo lo que la pesó: lo que hizo que Su alma se entristeciera tanto, incluso hasta la muerte.
Solo tenemos que pensar en Su naturaleza pura; que Él era "santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores"; y recordar a los hombres con los que entró en contacto; el mundo en el que vivió; el tratamiento que recibió su mensaje de santidad y misericordia: comprender cuán doloroso sería el dolor de su alma.
II. LAS TENTACIONES DEL DIABLO. Él, el Hijo puro y perfecto del Padre, estaba condenado a escuchar pensamientos contaminantes y odiosos de desconfianza y pecado: Aquel que tanto aborrecía el mal, estaba dominado por el mal.
III. EL GRAN PERO INEXPLICABLE DOLOR DE TODO LO QUE CONSTITUYÓ SU EXPIACIÓN - de lo que sea que se quiera decir con "agradar al Padre para que lo lastime" - de "ponerlo en pena" - de "hacer de su alma una ofrenda por el pecado" - de “Echa sobre él la iniquidad de todos nosotros” - para “desampararlo” en su cruz. Estos fueron los elementos principales de Su dolor, un dolor que no ha tenido igual y que, en muchos de sus ingredientes, no ha tenido semejanza. ( H. Allon, DD )
Cristo, varón de dolores
I. AQUÍ ESTÁ PREDECIDO QUE CRISTO DEBE SER UN HOMBRE DE DOLORES, y familiarizado con el dolor. Esta predicción se cumplió literalmente. Se ha supuesto que sus sufrimientos eran más aparentes que reales; o, al menos, que sus abundantes consuelos y su conocimiento de las felices consecuencias que resultarían de su muerte, hicieron que sus dolores fueran comparativamente ligeros y casi los convirtieran en alegrías.
Pero nunca la suposición fue más errónea. Sus sufrimientos fueron incomparablemente mayores de lo que parecían ser. Ninguna mente finita puede concebir su extensión. Sus sufrimientos comenzaron con su nacimiento y terminaron con su vida.
1. Debe haber sido sumamente doloroso para una persona como Cristo vivir en un mundo como este.
2. Otra circunstancia que contribuyó a hacer de nuestro Salvador un Varón de dolores fue la recepción que recibió de aquellos a quienes vino a salvar.
3. Otra circunstancia que arrojó una sombra de tristeza sobre la vida de nuestro Salvador fue Su visión clara y su constante anticipación de las terribles agonías en las que iba a terminar. Él no ignoraba, como nosotros felizmente, las miserias que le precedieron. Cuán profundamente lo afectó la perspectiva es evidente en Su propio lenguaje: "Tengo un bautismo con el que ser bautizado, ¡y cómo me angustiaré hasta que se cumpla!"
II. Tenemos en este pasaje profético UNA CUENTA DE LA CONDUCTA DE NUESTRO SALVADOR BAJO LA PRESIÓN DE ESTOS DOLORES. “Fue oprimido”, etc. “Fue traído como un Cordero”, etc. El lenguaje nunca fue más descriptivo de la más perfecta mansedumbre y paciencia; Nunca la predicción estuvo más plenamente justificada por el evento que en el caso que tenemos ante nosotros. Si sus labios se abrieron, fue sólo para expresar la sumisión más perfecta a la voluntad de su Padre y para exhalar oraciones por sus asesinos.
Cristiano, mira a tu Maestro y aprende a sufrir. Pecador, mira a tu Salvador y aprende a admirar, imitar y perdonar. Pero, ¿por qué esta víctima paciente e inocente está así afligida? “Fue herido por nuestras rebeliones”, etc.
III. Nuestro texto describe LA MANERA EN QUE CRISTO FUE TRATADO cuando vino así como Varón de dolores para expiar nuestros pecados. "Despreciado y rechazado por los hombres". “Escondimos, por así decirlo, nuestros rostros”, etc. Hace mucho que ascendió al cielo y, por lo tanto, no puede ser el objeto inmediato de los ataques de los hombres. Pero Su Evangelio y Sus siervos todavía están en el mundo; y la manera en que se les trata es prueba suficiente de que los sentimientos del corazón natural hacia Cristo no son materialmente diferentes de los de los judíos.
Sus siervos son odiados, ridiculizados y despreciados, Su Evangelio es rechazado y Sus instituciones menospreciadas. Todo hombre que voluntariamente se niega a confesar a Cristo ante los hombres y a conmemorar su amor agonizante, debe decir que no elige hacerlo o que no está preparado para hacerlo. Si un hombre dice, no elijo confesar a Cristo, ciertamente lo rechaza. ( E. Payson, DD )
La raza humana tipificada por el Varón de dolores
I. LA MUCHA HUMANIDAD EN ESTE MUNDO. Este es el retrato de la especie: "Varón de dolores y familiarizado con el dolor".
II. EL TRATAMIENTO QUE DEPRIME LA HUMANIDAD EXPERIENCIA COMÚN: "Escondimos, por así decirlo, nuestro rostro de Él ". ( FW Robertson, MA .)
El Varón de los dolores
YO SOY UN." El que era Dios y estaba en el principio con Dios, fue hecho carne y habitó entre nosotros. Recordando que Jesucristo es Dios, nos corresponde recordar que Su virilidad no fue menos real y sustancial. Se diferenciaba de nuestra propia humanidad en ausencia del pecado, pero en ningún otro aspecto. Esta participación condescendiente en nuestra naturaleza nos acerca mucho al Señor Jesús en nuestra relación.
En la medida en que era hombre, aunque también Dios, era, según la ley hebrea, nuestro goel, nuestro pariente, nuestro pariente más cercano. Ahora bien, según la ley, si se perdía una herencia, los parientes más cercanos tenían derecho a redimirla. Nuestro Señor Jesús ejerció Su derecho legal, y al vernos vendidos como esclavos y quitarnos nuestra herencia, se adelantó para redimirnos tanto a nosotros como a todo nuestro estado perdido. Sea agradecido porque no tiene que ir a Dios al principio, y como está, pero está invitado a venir a Jesucristo y, por medio de Él, al Padre.
Entonces permítanme agregar, que todo hijo de Dios también debe ser consolado por el hecho de que nuestro Redentor es uno de nuestra propia raza, ya que fue hecho semejante a Sus hermanos para que pudiera ser un Sumo Sacerdote misericordioso y fiel; y fue tentado en todo, como nosotros, para poder socorrer a los que son tentados. La simpatía de Jesús es lo más precioso después de Su sacrificio.
II. "UN HOMBRE DE DOLORES". La expresión tiene la intención de ser muy enfática; no es “un hombre triste”, sino “un Varón de dolores”, como si estuviera hecho de dolores, y estos fueran elementos constitutivos de Su ser. Algunos son hombres de placer, otros hombres ricos, pero Él era "un Varón de dolores". Él y el dolor podrían haber cambiado de nombre. El que lo vio, vio dolor, y el que quiera ver dolor, debe mirarlo. “He aquí y ve ” , dijo Él, “si alguna vez hubo dolor como Mi dolor, el cual fue clonado en Mí”.
1. Nuestro Señor es llamado Varón de dolores por su peculiaridad, porque esta fue Su señal peculiar y marca especial. Bien podríamos llamarlo "un hombre de santidad"; porque no había falta en él, ni en el hombre, de trabajos, porque hacía los negocios de su Padre con seriedad; o "un hombre de elocuencia", porque nunca un hombre habló como este hombre. Bien podríamos llamarlo "El hombre de amor", porque nunca hubo mayor amor que el que resplandecía en Su corazón.
Aun así, por más conspicuas que fueran todas estas y muchas otras excelencias, si hubiéramos contemplado a Cristo y nos hubieran preguntado después cuál era la peculiaridad más sorprendente en Él, habríamos dicho Su dolor. Las lágrimas eran su insignia y la cruz su escudo.
2. ¿No es el título de “Varón de dolores” dado a nuestro Señor a modo de eminencia? No solo estaba afligido, sino que era preeminente entre los afligidos. Todos los hombres tienen una carga que soportar, pero la Suya fue la más pesada de todas. La razón de este dolor superior se puede encontrar en el hecho de que con Su dolor no hubo mezcla de pecado. Junto a Su dolorosa sensibilidad por la maldad del pecado, estaba Su tierna ternura hacia los dolores de los demás.
Además de esto, nuestro Salvador tenía una relación peculiar con el pecado. Él no solo estaba afligido al verlo, y entristecido al percibir sus efectos en otros, sino que el pecado fue puesto sobre Él, y Él mismo fue contado con los transgresores.
3. El título de “Varón de dolores” también se le dio a nuestro Señor para indicar la constancia de sus aflicciones. Cambió su lugar de residencia, pero siempre se alojó con dolor. El dolor entretejió Sus pañales y el dolor hizo girar Su sábana.
4. También fue "un Varón de dolores", por la variedad de Sus aflicciones; Él era un hombre no solo de dolor, sino de "dolores". En cuanto a su pobreza. Conocía los desgarros del corazón del duelo. Quizás los más amargos de Sus dolores fueron aquellos que estaban relacionados con Su obra de gracia. Vino como el Mesías enviado por Dios, en una embajada de amor, y los hombres rechazaron Sus afirmaciones. Tampoco se quedaron en el frío rechazo; luego procedieron a la burla y al ridículo.
Lo acusaron de todos los delitos que su malicia pudiera sugerir. Y todo el tiempo no estaba haciendo nada más que buscar su ventaja en todos los sentidos. A medida que avanzaba en su vida, sus dolores se multiplicaban. Él predicó, y cuando los corazones de los hombres estaban endurecidos, y no querían creer lo que Él decía, “se entristeció por la dureza de sus corazones”. Su dolor no era que los hombres lo hirieran, sino que se destruyeran a sí mismos; esto fue lo que abrió las compuertas de su alma e hizo que sus ojos rebosaran de lágrimas: “¡Oh Jerusalén! ¡Jerusalén! con qué frecuencia habría reunido a tus hijos ”, etc.
¿Pero seguramente encontró algún consuelo con los pocos compañeros que había reunido a su alrededor? Él hizo; pero a pesar de todo, debió haber encontrado tanto dolor como consuelo en su compañía. Eran eruditos aburridos; fueron consoladores miserables del Varón de dolores. El Salvador, por la misma dignidad de Su naturaleza, debe sufrir solo. La ladera de la montaña, con Cristo sobre ella, me parece un símbolo sugerente de su vida terrenal.
Su alma vivía en vastas soledades, sublimes y terribles, y allí, en medio de una medianoche de angustia, su espíritu comulgaba con el Padre, sin que nadie pudiera acompañarlo a las oscuras cañadas y lóbregos barrancos de su experiencia única. En el último, coronando dolores de
Su vida, le sobrevinieron las penas impuestas por Dios, el castigo de nuestra paz que fue sobre él.
III. "CONOCIDO CON DOLOR".
1. Con dolor tuvo un conocido íntimo. Él no sabía simplemente lo que era en los demás, sino que se acordó de Sí mismo. Hemos leído sobre el dolor, hemos simpatizado con el dolor, a veces hemos sentido dolor: pero el Señor lo sintió más intensamente que otros hombres en lo más íntimo de su alma. Él y el dolor eran amigos íntimos.
2. Fue un conocido continuo. Por cierto, no visitaba la casa del dolor a veces para tomar un tónico, ni bebía de vez en cuando ajenjo y hiel, pero la copa de quassia siempre era Suya, y las cenizas siempre se mezclaban con Su pan. Jesús no ayunó solamente cuarenta días en el desierto; El mundo fue siempre un desierto para Él, y Su vida fue una larga Cuaresma. No digo que, después de todo, no fuera un hombre feliz, porque en el fondo de Su alma la benevolencia siempre le proporcionaba una fuente viva de gozo.
Había un gozo en el que un día vamos a entrar - el "gozo de nuestro Señor" - el "gozo puesto delante de Él" por el cual "Él soportó la Cruz, menospreciando la vergüenza"; pero eso no quita en absoluto el hecho de que su conocimiento del dolor fue continuo e íntimo más allá del de cualquier hombre que haya vivido. De hecho, fue un conocimiento cada vez mayor del dolor, porque cada paso lo llevó a profundizar más en las sombrías sombras del dolor.
3. Fue un conocimiento voluntario por nuestro bien. Nunca debió haber conocido un dolor en absoluto, y en cualquier momento podría haber dicho adiós al dolor. Pero Él permaneció hasta el final, por amor a nosotros, conocidos de dolores. ( C. H . Spurgeon .)
Cristo como sufriente
1. Jesús padeció lo que podríamos llamar las privaciones ordinarias de la humanidad. Nacido en un establo, etc. Puede que no seamos capaces de afirmar que nadie haya sufrido jamás tanta agonía física como Él, pero esto al menos es probable; porque la exquisitez de su organismo físico con toda probabilidad lo hizo mucho más sensible que otros al dolor.
2. Sufrió intensamente el dolor de anticipar el mal que se avecinaba.
3. Sufrió por la sensación de ser la causa del sufrimiento de los demás. Para las personas de disposición altruista, el dolor más agudo infligido por su propia debilidad o desgracias a veces puede ser ver a aquellos a quienes les gustaría hacer felices hechos miserables a través de la conexión con ellos mismos. Para el niño Jesús, ¡qué espantosa debe haber sido la historia de los niños de Belén, a quienes la espada de Herodes hirió cuando lo buscaba! O, si su madre le ahorró este recital, al menos debe haber aprendido cómo ella y José tuvieron que huir con él a Egipto para escapar de los celos de Herodes. A medida que Su vida se acercaba a su fin, esta sensación de que la conexión con Él mismo podría ser fatal para Sus amigos se impuso cada vez más en Su atención.
4. El elemento de la vergüenza fue, en todo momento, un ingrediente importante en Su copa de sufrimiento. Para una mente sensible no hay nada más intolerable; es mucho más difícil de soportar que el dolor corporal. Pero atacó a Jesús en casi todas las formas, persiguiéndolo durante toda su vida. Fue criticado por la humildad de su nacimiento. Los sacerdotes de la nobleza y los rabinos educados se burlaban del hijo del carpintero que nunca había aprendido, y los fariseos ricos se burlaban de él.
Una y otra vez lo llamaron loco. Evidentemente, esto era por lo que Pilato lo tomó. Los soldados romanos adoptaron una actitud de bromas salvajes hacia Él durante Su juicio y crucifixión, tratándolo como los niños atormentan a uno que es débil de mente. Oyó que Barrabás se prefería a sí mismo por la voz de sus compatriotas, y fue crucificado entre ladrones, como si fuera el peor de los peores.
Una lluvia de burlas siguió cayendo sobre Él en Sus horas de muerte. Así, Aquel que era consciente de una fuerza irresistible para someterse a ser tratado como el más débil de los débiles, y Aquel que era la Sabiduría del Altísimo debía someterse para ser utilizado como si fuera menos que un hombre.
5. Pero para Jesús era aún más doloroso, siendo el Santo de Dios, ser considerado y tratado como el primero de los pecadores. Para quien ama a Dios y la bondad no puede haber nada tan odioso como ser sospechoso de hipocresía y saber que se cree que está perpetrando crímenes en el extremo opuesto de su profesión pública. Sin embargo, esto fue de lo que se acusó a Jesús. Posiblemente no hubo un solo ser humano, cuando murió, que creyera que era lo que decía ser.
6. Si para el alma santa de Jesús fue doloroso ser creído culpable de pecados que no había cometido, debe haber sido aún más doloroso sentir que estaba siendo arrojado al pecado mismo. Este intento fue hecho antiguamente. Satanás lo intentó en el desierto, y aunque solo se detalla esta tentación suya, sin duda regresó a menudo al ataque. Hombres malvados lo intentaron; recurrieron a todo recurso para hacerle perder los estribos ( Lucas 11:53 ).
Incluso los amigos, que no entendían el plan de su vida, se esforzaron por desviarlo del curso que le había prescrito la voluntad de Dios, tanto que una vez tuvo que volverse contra uno de ellos, como si fuera la tentación personificada. , con "Apártate de mí, Satanás".
7. Si bien la proximidad del pecado despertó tal repugnancia en Su santa alma, y el toque de él fue para Él como el toque de fuego en la delicada carne, Él entró en contacto más cercano con él, y de ahí surgió Su sufrimiento más profundo. Presionó su repugnante presencia sobre Él desde cien cuartos. Aquel que no pudo soportar mirarlo lo vio en sus peores formas cerca de Sus propios ojos. Su propia presencia en el mundo lo sacó a relucir; porque el bien aviva el mal que yace en el fondo de los corazones perversos. Era como si todo el pecado de la raza se precipitara sobre Él, y Jesús lo sintió como si fuera todo suyo. ( J. Stalker , DD .)
El Varón de los dolores
I. EL LENGUAJE NO DESCRIBE EL CASO DE UNO QUE SE ENCUENTRA SOLO CON LA CANTIDAD ORDINARIA O MEDIA DE LAS PRUEBAS QUE PERTENECEN A LA VIDA HUMANA. En él se implica una preeminencia en el dolor, una experiencia de dolor peculiarmente profunda.
II. DE TODOS LOS MUCHOS DOLORES DEL DIVINO REDENTOR EN SU VIDA HUMANA, NO HUBO NINGUNO QUE EL MISMO NECESITA O MERECERA LLEVAR. Cuando el apóstol nos dice que fue perfeccionado a través del sufrimiento, el significado es que por este medio fue perfeccionado oficialmente como Salvador, Capitán de la salvación y Sumo Sacerdote de sus redimidos, y no es que le faltara nada. excelencia moral, para adquirir el sufrimiento necesario.
Así que nuevamente, cuando se dice que aprendió la obediencia por las cosas que sufrió, el significado obviamente es que al ponerse en un estado de humillación y en la condición de un siervo bajo la ley, llegó a conocer por experiencia lo que fue para rendir obediencia a la ley, y en absoluto que Él fuera defectuoso en lo más mínimo, en cuanto al espíritu de obediencia a la voluntad del Padre. Como no necesitaba mejorar sus virtudes, no tenía faltas ni pecados que requirieran castigo.
III. TODOS LOS SUFRIMIENTOS DEL SEÑOR JESÚS FUERON SOBREVIVIDOS CON UNA FORTITUD INDOBLABLE.
IV. EN TODOS LOS DOLORES Y DOLORES QUE SUFRIÓ EL BENDITO SALVADOR, SU MENTE FUE PRINCIPALMENTE OCUPADA CON LOS BUENOS RESULTADOS EN LOS CUALES SUS SUFRIMIENTOS FUERON PROBLEMAS. Deliberadamente entró en Su singular carrera de humillación y abnegación por el bien del hombre y la gloria de Dios. Lecciones prácticas:
1. Si aun el Hijo de Dios, cuando estuvo en la tierra, fue Varón de dolores y familiarizado con el dolor, ciertamente no deberíamos pensar que es extraño que se nos señalen días de prueba.
2. Si nuestro bendito Señor sintió profundamente lo que sufrió, e incluso se conmovió hasta las lágrimas, no debemos reprocharnos porque sentimos profundamente nuestras pruebas y no podemos sino llorar en la plenitud de nuestro dolor.
3. Si Cristo fue un sufridor voluntario, eligiendo deliberadamente sufrir por el bien de los demás, seguramente deberíamos consentir en sufrir para nuestro propio beneficio.
4. Si nuestro bendito Señor y Salvador dio menos cuenta de lo que sufrió que de los buenos resultados que vendrían después, al menos sería prudente que hiciéramos lo mismo. ( Ray Palmer, DD .)
Cristo el Varón de dolores
Mientras estuvo en la tierra, estuvo rodeado de muchas fuentes de placer. La tierra rebosaba de todas las formas de vida y el aire era melodioso con la música. Los paisajes de Su país natal sugerían la imaginería más sublime, y la poesía inspirada de la más alta clase: y si Él no poseyera nada de esto, habría sido perfectamente feliz; porque Él era el Infinito; Sus dolores surgieron de ...
I. LA RELACIÓN SENTIDA DE UN SER AMOROSO CON UNA RAZA EN RUINAS.
II. LA PRESIÓN APLASTANTE DE SU OBRA MEDIATORIAL.
III. SU CIERTO CONOCIMIENTO DE QUE EL RESULTADO DE SU MISIÓN NO SERÍA IGUAL A LA BENEVOLENCIA DE SU VOLUNTAD. ( Evan Lewis, BA .)
El misterio del dolor
I. CONSIDERE SU RELACIÓN CON EL HOMBRE. Hay hechos que no conocen fronteras. En la vida interior del pensamiento y el sentimiento, eso es dolor. Es un lenguaje universal, arrasa el espacio, aniquila el tiempo; es el gran nivelador, ignora el rango, está muy por encima de cualquier dignidad. Piense de nuevo, es demasiado sagrado para ser solo universal. También es un hecho íntimo. Nadie puede consolar. Puede haber una ayuda dulce, una simpatía profunda y real, no un consuelo, no, porque nadie puede deshacer la trágica verdad. Sí hay una. Uno puede acercarse más al sentimiento, loco, en nuestra vida eterna, en un sentido que Él puede deshacer. Uno, solo Uno, ha recogido las experiencias representativas de todos.
II. El pensamiento gana precisión cuando recordamos que ES UN TESTIGO DE DIOS. Dejemos que el Amor encuentre la muerte o los problemas, y el resultado será el dolor. Este dolor humano más noble así engendrado es un testimonio de la Fuente de su ser. El amor, el amor de la criatura, es su mayor dote del Amor de Dios.
III. SORROW OBTIENE UN BOSQUEJO MÁS CLARO DE SU FORMA DE FRAIL Y BRUMOSA TAL COMO SE VE EN SU RELACIÓN CON LO QUE SE LLAMA EL "ESQUEMA DE REDENCIÓN"; visto, es decir, en su lugar en el despertar y la restauración del espíritu humano, grande aunque caído. El dolor aquí es un poder. Toma diferentes tintes.
1. En el momento más oscuro, es un poder de advertencia, de profecía. Advierte de una dura realidad en este mundo: el espanto del pecado.
2. Mejor, es un poder de transfigurar. El arrepentimiento es el único camino para el perdón, y es cierto camino. ¿De dónde viene el verdadero arrepentimiento? Proviene del amor de Dios que se ve en la imagen más hermosa y triste en “el Varón de dolores”.
3. Es un poder purificador. El dolor te envía a ti mismo. El dolor impío haría que el yo fuera más egoísta y produciría la muerte; no tanto el dolor de la Cruz de Cristo. Una vida buscada, arrepentida, es un espíritu purificado. ( W. J . KnoxLittle, MA .)
El Cristo sufriente
I. EL ASUNTO, lo que sufrió.
II. LA MANERA, cómo llegó a sufrir.
III. LAS RAZONES y los fines por qué, para nuestro bien. Aquí hay tres lecciones principales que debe aprender un cristiano:
1. Paciencia y consuelo.
2. Humildad.
3. Al final, amor. Todo esto fue para ti. ¿Qué harás por Dios de nuevo? ( T . Manton, D .. D ).
"Varón de dolores" de Sir Noel Paton
Al pintor antes de sentarse a producir esta obra de arte se le sugerirían muchas preguntas. Entre ellos, sin duda, estarían estos:
1. ¿Cuál será la escena? Por supuesto, el artista pensaría naturalmente en muchas escenas de la vida de nuestro Señor más o menos apropiadas para tal representación. El pintor parece haber reconocido la gran verdad que todos debemos haber probado hasta cierto punto, que el hombre saborea el dolor más profundo en la soledad, que la cruz que más pesa sobre cualquier hombro no es la cruz que el mundo puede ver, sino que es borrado de la vista, cuando el corazón, y nadie más sino Dios, conoce su propia amargura.
Así, Sir Noel Paton ha representado al “Varón de Dolores” como aislado de Sus semejantes, lejos de las habitaciones de los hombres y excluido del mundo. Todo el panorama es de desolación. En su centro y primer plano está representado “El Varón de Dolores sentado sobre una roca irregular. ¡Y, oh, qué dolor se representa allí! Esos ojos grandes, llenos y líquidos están llenos de lágrimas; toda expresión del semblante está cargada de dolor; los labios están pálidos y un surco profundo cruza esa frente joven y varonil.
Las venas hinchadas en el cuello y la sien, la poderosa acción muscular en la mano derecha, como con los dedos abiertos, descansa pesadamente sobre las rocas y en la izquierda se aprieta fuertemente al presionar el muslo, y en los pies al presionar la tierra. convulsivamente debajo —porque el Varón de Dolores está representado con la cabeza descubierta y los pies sin sandar— todo esto cuenta la historia de una terrible tensión de un dolor fulminante.
2. Estrecha e inseparablemente relacionada con la cuestión de la escena está la del período de la vida de nuestro Señor en el que se le puede representar más apropiadamente como el Varón de dolores. El artista elige la víspera de la Tentación, y así selecciona el período de transición más grande de la vida de nuestro Salvador, que comienza con el Bautismo y termina con la Tentación. El momento del día elegido es el crepúsculo de la mañana. Hay algo en el crepúsculo que es coherente no solo con lo solemne, sino también con pensamientos y sentimientos tristes.
3. ¿Qué puede explicar el dolor? Miras la imagen en vano en busca de la solución. La pintura es un problema, un enigma. Es así a propósito. El pintor nos presenta el gran hecho, no su explicación. Para ello, recurre a Escritura inspirada y, por lo tanto, remite al espectador perplejo a las palabras de Isaías como la clave de todo el cuadro: “Él cargó con nuestros dolores y cargó con nuestros dolores”, etc.
(versículos 4-6). Estas son las palabras que adopta Sir Noel Paton, y prácticamente dice: “¡Ahí! eso es lo que quiero decir." “Lo estimamos herido, herido de Dios y afligido”. ¿Cómo se corregirá esta falsa estimación de Él? Mira la foto; ese Varón de dolores mira hacia arriba y tiene comunión con los cielos; Vean la boca entreabierta que expresa expectación, y esos ojos tan llenos de lágrimas y, sin embargo, tan llenos de visión.
Ciertamente, no está solo, el Padre está con él; porque de los cielos y de una fuente distinta al sol desciende a través de una grieta de las nubes un rayo de luz que se parece a la luz del semblante del Padre, y se posa sobre el rostro de este Apesadumbrado. Este rostro humano iluminado así por la luz del rostro divino es la respuesta sublime del pintor a la estimación del viejo mundo del Varón de dolores. ¡Qué necesidad más! ( D . Davies .)
La vida de Cristo un modelo para su pueblo
Cuanto más profundamente entramos en el significado de Cristo considerado como el Hombre Divino, más claramente se nos revela que lo que fue Su vida, nuestra vida está destinada a ser. Hay instintos y hay impulsos y ambiciones que rehuyen caer bajo la soberanía de un compromiso tan cordial y pleno. Eso explica el énfasis desproporcionado que habitualmente se pone en la característica comercial de la expiación.
Es más fácil y más perezoso creer en un Cristo que va a pagar mis deudas por mí, que crecer en Cristo en una investidura divina, que será en sí misma la cura para la insolvencia y el material de la riqueza Divina y inagotable. Realmente no has hecho nada por un pobre pagando sus deudas por él, a menos que, además de cuadrar sus viejas cuentas, lo hayas tratado de tal manera que le garantice que no se verá involucrado de manera similar en el futuro.
Enfaticemos por más que podamos la simple obra de rescate de Cristo, no somos hombres libres al romper nuestras cadenas, y no somos hombres ricos al pagar nuestras deudas. No es de lo que Cristo nos libra, sino de lo que Él nos traduce lo que nos convierte en hombres salvos en Cristo. ( CHParkhurst, DD )
La vida de nuestro Señor vivida en la sombra
Ninguna lectura justa de la narración de la vida de Cristo dejará la impresión de que el dolor del corazón fue una gracia que Cristo cultivó. Lo patético no era un temperamento de espíritu que animaba en sí mismo o en los demás. La pesadez de la mente no era algo que se buscara en sí mismo. No hay ganancia en decir el hecho de que uno de los grandes objetivos de su misión era alegrar al mundo. Sin embargo, a pesar de todo, era un Varón de dolores y familiarizado con el dolor.
También es necesario decir que el que estemos apesadumbrados simplemente porque Cristo lo fue, el estar entristecidos por un puro acto de imitación, es claramente repugnante para todo lo que se asemeja al sentido cristiano, y lo más alejado posible de todo lo que merece ser llamado sinceridad cristiana. Tampoco podemos dejar fuera del relato todos esos pasajes, especialmente en el Nuevo Testamento, donde se concede una alabanza particular a la alegría del corazón.
Los problemas de la vida implican dolor.
Sin embargo , cuando se han introducido todas estas advertencias y se ha elogiado el gozo del corazón en toda su extensión, autorizado por multitud de expresiones que ocurren a lo largo de todas las Escrituras, aún queda indiscutible que la vida de nuestro Señor fue vivida en la sombra, y que por fin murió menos. a causa de los clavos y las heridas de lanza, que con el corazón quebrantado. ( CH Parkhurst, DD )
El dolor de los poderes tensos
Llegó a interferir con la corriente natural del evento. Y le hizo cansarse. Y un hombre, incluso un hombre divino, es menos propenso a reír cuando está cansado. Mucho de lo que llamamos nuestra alegría de corazón, si nos preocupamos de examinarlo, es simplemente el agradable lujo de dejarse llevar por la corriente del evento. Si está tirando de su bote río arriba, estará sobrio mientras lo hace. Los poderes tensos son serios.
Lo más alejado de nuestro pensamiento es menospreciar la exuberancia o incluso la hilaridad; sin embargo, sigue siendo un hecho que la hilaridad es sentirse en el pasto y no sentirse bajo el yugo. Es vapor que se escapa por el acelerador porque no empuja el pistón. Me atrevo a decir que Cristo no pudo deshacerse de su propósito. Estaba aquí para detener la deriva descendente del evento; el propósito era demasiado vasto para ser arrojado a un lado fácilmente, y Sus músculos estaban demasiado sólidamente anudados a él para desatarlos y relajarlos fácilmente.
Y tendremos que continuar y decir que era una parte inherente de Cristo tener un propósito y estar poderosamente inclinados a lograrlo; y no sólo eso, era una parte inherente de Cristo como el Salvador de este mundo el aprovechar la corriente del acontecimiento y de la historia y comprometerse a revertirla. Exactamente ese fue el genio de la misión de Cristo. ( CH Parkhurst, DD )
La vida de Cristo en el cristiano
Usted no puede dejarse llevar por la marea del evento y ser un Cristo hombre o una Cristo mujer. El mundo debe salvarse; la marea se invertirá. El hombre inspirado por Dios debe hacerlo; y usted no puede abrocharse a ese problema con toda la sinceridad cristiana y no volverse sobrio bajo él. Ahora ves la filosofía del Cristo sobrio. Se arrojó contra cuarenta siglos de mal acontecimiento, y el Hombre Divino quedó magullado por el impacto.
Se puso de pie y dejó que cuarenta siglos saltaran sobre él; Él se mantuvo firme, pero la sangre brotó de sus poros en sudor, y en eso no hay nada de humor. El límite de esta verdad no se rompe por el hecho de que Cristo se apoderó de la obra de salvación del mundo de una manera más grande de lo que nos es posible hacer, y que, por lo tanto, la carga de Su empresa cayó sobre Él de una manera más pesada, camino más ancho y aplastante de lo que puede llegar a nosotros; y que, por lo tanto, mientras lo abrumaba en el dolor, nuestra misión más pequeña y nuestra tarea más liviana pueden con toda propiedad dejarnos alegres y alegres. Toda esa concepción del caso carece de dignidad y alcance. No se puede ocupar un gran asunto a pequeña escala. ( CH Parkhurst, DD )
El dolor del amor
Es sólo un paso ahora seguir adelante y hablar del efecto entristecedor que necesariamente fluye de las circunstancias bajo las cuales en este mundo la obra cristiana debe realizarse. Fue el amor que Cristo tenía por el mundo lo que lo entristeció mientras hacía Su obra en el mundo; y la infinitud de su amor es lo que explica lo indecible de su dolor; porque el mundo en el que Cristo cumplió Su misión era un mundo que sufría.
Ahora, un hombre que no tiene amor puede estar en medio del sufrimiento y no sufrir. Un espíritu sin amor se aflige por su propio dolor, pero no siente el dolor de otro ni siente la carga del dolor de otro. El amor tiene esta propiedad peculiar, que hace que la persona que amamos sea una con nosotros, de modo que su experiencia se convierte en parte de nuestra propia vida, su dolor se vuelve doloroso para nosotros, sus cargas nos cansan.
La madre siente el dolor de su hijo con tanta intensidad como si fuera su propio dolor, tal vez más. En sus relaciones divinas, todo esto se expresa en esas familiares palabras de la Escritura: "En toda la aflicción de ellos, él fue afligido". La simpatía es la forma que toma el amor en un mundo que sufre. El amor es el mejor tipo de comunismo. ( CHParkhurst, DD )
La gran capacidad de sufrimiento de Cristo
La medida de nuestro ser es nuestra capacidad de tristeza o alegría. El capitán Conder habla de que la sombra proyectada por el monte Hermón tiene hasta setenta millas de largo en algunos períodos. ¿No fue la misma grandeza de Cristo lo que hizo que sus gozos y sus dolores fueran igualmente únicos? ( HO Mackey. )
Nos escondimos por así decirlo de él
Una triste confesión
En el margen de vuestras Biblias se traduce este pasaje: "Escondió de nosotros su rostro por así decirlo". La traducción literal del hebreo sería: "Él era como un escondite de rostros de Él" o "de nosotros". Algunos lectores críticos piensan que estas palabras tenían la intención de describir a nuestro Señor que se había humillado tanto y llevado a una degradación tan profunda, que era comparable al leproso que se cubría el rostro y gritaba: “Inmundo, inmundo”, ocultándose de la mirada de los hombres.
Aborrecido y despreciado por los hombres, era como alguien apartado a causa de su enfermedad y rechazado por toda la humanidad. Otros suponen que el significado es que debido al dolor terrible y prolongado de nuestro Señor, su rostro tenía una expresión tan dolorosa y dolorosa que los hombres apenas podían soportar mirarlo. Se escondieron, por así decirlo, de Él sus rostros - asombrados por esa frente toda tallada con líneas de pensamiento ansioso, esas mejillas todas surcadas con surcos de profundo cuidado, esos ojos todos hundidos en sombras de tristeza, esa alma inclinada, sumamente triste, ¡incluso hasta la muerte! Puede que sea así; no podemos decirlo. Tengo un propósito sencillo y práctico que perseguir. Aquí hay una acusación de la que todos debemos declararnos culpables.
I. A veces los hombres esconden sus rostros de Jesús EN FRÍO DESEO DE ÉL. ¡Qué asombroso! ¡Qué repugnante! Seguramente debería ser estimado por toda la humanidad.
1. Algunos muestran su oposición al intentar ignorar o empañar la dignidad de Su persona.
2. ¿No hay otros que sienten una gran admiración por Jesús de Nazaret como ejemplo de virtud y benevolencia, que sin embargo rechazan su obra mediadora como nuestro Redentor? Como sacrificio sustitutivo, no lo estiman ni pueden estimarlo.
3. Entonces derramarán desprecio sobre las diversas doctrinas de Su Evangelio.
4. ¡ Y con qué lamentable desdén se desprecia al pueblo del Señor! ¿Me dirijo a alguien que ha despreciado al Señor Jesucristo? Tu desenfreno no puede ofrecer más excusa que tu ignorancia. Y en cuanto a tu ignorancia, no tiene excusa.
II. Una forma mucho más común en la que los hombres esconden sus rostros de Cristo es POR SU DESAUDA, SU INDIFERENCIA, SU NEGLIGENCIA.
III. Escondimos nuestro rostro de Él por así decirlo PREFERIENDO CUALQUIER OTRO MODO DE SALVACIÓN A LA SALVACIÓN POR LA FE EN CRISTO.
IV. Después de estar bastante seguros de que no podríamos ser salvos si no fuera por el único Mediador, ¿recuerdas cómo continuamos ocultando nuestro rostro a Jesús POR LA INCREDULIDAD PERSISTENTE EN ÉL?
V. Pero hay algunos de nosotros que debemos declararnos culpables de otro cargo; le hemos ocultado, por así decirlo, nuestro rostro desde que nos ha salvado, y desde que hemos conocido su amor, POR NUESTRA VERGÜENZA Y NUESTRA BASE COBARDE.
VI. Muchos, si no todos, de nosotros que somos creyentes confesaremos con arrepentimiento que a veces hemos escondido nuestro rostro de Cristo AL NO CAMINAR EN COMUNIDAD CONSTANTE CON ÉL. (CH Spurgeon.) "Escondimos nuestros rostros de Él". Literalmente, "como alguien de quien se esconde el rostro", como si rehuyera una visión horrible. (Canon Cook.) La forma impersonal se refiere a los hombres que acabamos de nombrar, o todos aquellos de notoriedad e influencia. Sus rostros estaban apartados de Él, como loco, fuera de Él, o poseído, como engañador y blasfemo. ( TR . Birks .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 53:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-53.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Ciertamente Él ha llevado nuestros dolores
El amor de Cristo y la ingratitud del hombre
I. EL AMOR DE CRISTO.
1. La certeza de lo que Cristo afirma: "Ciertamente".
2. Los actos de la obediencia de Cristo, expresados en dos palabras: Él ha "llevado", ha "llevado".
3. Los objetos. Son "dolores", "dolores".
II. DESAGRADECIMIENTO DEL HOMBRE, al censurar a Cristo y despreciarlo; y considera ...
1. Las personas: "Nosotros".
2. La culpa. Estimando a Cristo golpeado y herido por Dios. ( T. Manton, DD .)
La presión de la carga sobre Dios
Mis posiciones son estas:
1. El Señor - eligiendo perpetuar la raza pecadora, soportar todo el dolor que el Cielo contemplaría y la cuestión que recaería sobre Su gobierno a través de la existencia de un mundo tan lleno de maldad y miseria, en un universo cuyo El orden fue su encargo: se inclinó de inmediato, con infinita y tierna compasión, para levantar la carga y convertirse en un compañero de camino en el doloroso peregrinaje al que el hombre se había condenado a sí mismo por su pecado.
Sufriendo el pecado para vivir y reproducirse, con todos sus frutos amargos, en el universo que Él hizo para ser tan bendecido, Él necesita convertirse en su sacrificio; haciendo expiación por el pecado que no aplastó en ese momento, y llevando la carga del dolor que no destruyó de inmediato. Y este es el amor divino. Debe compartir el dolor que le permite vivir, aunque la fuente del dolor sea un pecado que odia; debe levantar y llevar la carga que la mayoría de las necesidades justas pesan pesadamente sobre las almas descarriadas.
Ninguno de nosotros sabemos, ni siquiera vagamente, qué se entiende por "Emmanuel", "Dios con nosotros". Dios siempre con nosotros, encarnado desde el momento en que se anunció como simiente de la mujer y destructor de su enemigo. Dios con nosotros, nuestro prójimo en toda la terrible experiencia a la que nos ha llevado nuestra participación en el pecado de Adán; conociéndose a sí mismo la presión plena de sus cargas, e infinitamente más conmovido que nosotros por todo lo que concierne a la oscura y triste historia de la humanidad.
2. La comunión de Dios con la raza en la misma hora de la transgresión infundió de inmediato una tintura de esperanza en la experiencia del pecador, y la convirtió, desde el principio, en disciplina para vida en lugar de juicio para muerte.
3. Esta primera promesa al hombre, esta comunión de Dios con la raza pecadora y sufriente, cuya existencia perpetuó, lo comprometió al sacrificio del Calvario, el bautismo de Pentecostés y la permanencia del Espíritu Santo, el Consolador, con el mundo. ( JB Brown, BA )
Cristo el portador de la carga
Hay dos preguntas que aquí se sugieren:
I. ¿QUÉ CARGAS PRESIONADO SOBRE CRISTO, QUE NO PODRÍA HABER SIDO SUYO, A MENOS QUE ÉL LAS HUBIERA TOMADO?
1. Por su encarnación, se insertó en nuestra raza, y al asumir nuestra propia naturaleza, sintió los dolores que presionan al hombre como hombre.
2. Por su posición representó a nuestra raza. Como Hijo de Dios, es el representante del cielo en la tierra. Como Hijo del Hombre, es nuestro Gran Sumo Sacerdote, para interceder ante el Cielo. Así, todas las preocupaciones espirituales de la tierra descansaban en Él. ¿Podría encomendarse al hombre tal obra, y Él sería de otra manera que "un varón de dolores"?
3. Por su propia simpatía personal sentía tanto por el hombre, que hizo suyos los dolores de los demás. El suyo no fue un oficialismo despiadado.
4. Mediante el sufrimiento y la tristeza, Cristo no sólo revela su propia simpatía humana, sino que, debido a la doble naturaleza de su naturaleza, ¡esa simpatía humana era una encarnación de lo Divino!
5. Pero tenemos que dar un paso más para dar cuenta de la carga que recayó sobre Cristo. Vino, "no para ser servido, sino para ministrar y dar su vida en rescate por muchos".
II. ¿QUÉ CARGAS NO ESTÁN SOBRE NOSOTROS, QUE DEBEN HABER SIDO NUESTRAS SI CRISTO NO LAS HABÍA SACADO?
1. ¡ La carga de la culpa no expiada no recae sobre nadie! "¡He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo!"
2. La carga de la desesperada corrupción de la naturaleza no necesita descansar sobre nadie. Cuando el Hijo de Dios vino a ser un sacrificio por nosotros, vino a ser también un
Enraízate en nosotros. Él se alió con la debilidad humana, y la unió a Su omnipotencia, para que en Él esa debilidad se perdiera y fuera sustituida por "fuerza eterna".
3. La carga de los dolores no compartidos no descansa sobre nadie. ¿Surge nuestro dolor del pecado sin nosotros? Eso presionó más a Cristo que nunca a nosotros. ¿Viene de un juicio personal? Los de Cristo eran mucho más pesados que los nuestros. ¿Viene de las tentaciones de Satanás? Fue tentado en todos los puntos como nosotros. Pero tal vez pueda decirse: “A causa de las debilidades de la carne, soy traicionado a la impaciencia, murmuración e irritación y no puedo sentir que Cristo haya quitado esa carga, porque estoy seguro de que Cristo nunca sintió inquietud o impaciencia, y por eso no puede simpatizar con el mío.
Pero, por extraño que parezca a primera vista, es precisamente aquí donde se ve la perfección de la simpatía de Cristo. En este último curso de dolor hay una mezcla de lo frágil con lo malo. Pero dado que la naturaleza de Cristo no estaba contaminada por el pecado, Él puede trazar exactamente la línea entre la enfermedad y el pecado, lo que las naturalezas pecaminosas no pueden hacer. Ahora bien, no queremos y no debemos desear simpatía por el mal, sino sólo por la debilidad y la fragilidad.
Entonces, ¿cómo afronta Cristo este complejo caso? Distinguiendo más claramente entre los dos, mira la enfermedad y tiene por ella una plenitud de piedad; Él discierne el pecado, y tiene la plenitud de poder para perdonarlo y la plenitud de gracia para quitarlo. "En cuanto él mismo padeció siendo tentado, puede socorrer a los que son tentados".
4. La carga de la muerte temida no necesita descansar sobre nadie. Cristo pasó por la muerte para librar a los que por temor a la muerte están sujetos a servidumbre durante toda su vida.
5. La gran carga del destino de la raza humana no descansa sobre nosotros. Cristo ha asumido eso. ( C. Clemance, DD )
La muerte de Cristo una propiciación por el pecado
Se afirman dos cosas:
I. QUE EL MESÍAS DEBE SUFRIR NO POR SUS PROPIOS PECADOS, SINO POR LOS NUESTROS ( Isaías 53:4 ). De hecho, esto es lo que sus enemigos negarían, considerándolo “herido, herido por Dios y afligido” por sus propios pecados, su impostura, usurpación y blasfemia. Pero si examinamos la historia de su vida, encontraremos que la suma de todo lo que tenían que poner a su cargo era su presunción de actuar en un carácter que realmente le pertenecía (pero que no creerían) le pertenecía: que el Todo el curso de Su comportamiento ejemplificó la más perfecta integridad de corazón y vida, y mostró que Él era el Cordero de Dios sin mancha, en quien no había pecado. De ahí se sigue que debe haber sufrido por los pecados de otros.
1. Algunos han puesto esta glosa sobre las palabras: "Por él fue herido", es decir , (dicen) " por nuestras transgresiones" y "molido por nuestras iniquidades". O que fue debido a los pecados de los judíos que sufrió tanto como lo hizo. Fue su malicia, injusticia y envidia la causa de todo Su sufrimiento. Pero esta construcción no solo es aparentemente forzada, sino que es refutada por todo el alcance y el tenor de la profecía. Porque no se dice que fue herido por los judíos, sino por ellos; es más, que fue herido por Dios por ellos, porque fue “el Señor quien cargó sobre él el castigo de sus iniquidades.
2. Otros dicen que Él cargó con nuestros pecados por imputación, y fue herido por nuestras transgresiones, porque nuestras transgresiones le fueron imputadas a Él, o contadas como Suyas. Pero dirás, quizás, "¿No fueron entonces nuestros pecados imputados a Cristo?" Respondo: No encuentro ningún defecto en la palabra, siempre que se entienda y explique correctamente. Si por "imputación" se quiere decir que nuestros pecados fueron realmente retribuidos o transferidos a Él, para que se convirtieran en Suyos, no veo cómo esto puede concebirse posible.
"Pero, ¿no podrían ser considerados suyos?" No, porque eso sería reconocerles lo que no eran y lo imposible que deberían ser. Pero si por el hecho de que nuestros pecados fueron “imputados” a Cristo no se entiende más que que el castigo de ellos fue realmente impuesto sobre Él, esto se concibe fácilmente y se concede fácilmente: eso es lo que dicen las Sagradas Escrituras en todas partes. Si es necesario algo más para ilustrar este asunto, podemos explicarlo por el caso de los sacrificios propiciatorios bajo la ley, todos los cuales apuntaban o prefiguraban el gran sacrificio cristiano bajo el Evangelio.
Esas víctimas piaculares fueron designadas por Dios. Las ofrendas por el pecado, sobre cuyas cabezas el sacerdote debía confesar los pecados del pueblo, fueron sustituidas en la habitación de los ofensores, y murieron en lugar de aquellos pecadores por quienes fueron ofrecidas. Los pecados del pueblo no fueron transferidos a la víctima, pero la víctima fue asesinada por los pecados del pueblo. Levítico 16:21 debe necesariamente tomarse en una construcción figurativa: porque los pecados de un hombre no pueden en ningún otro sentido ser transferidos o imputados a una bestia, que transfiriendo sobre ella el castigo de los mismos.
3. Hay otros que reconocen que Cristo murió por nosotros, es decir, que murió por nosotros o por nuestro bien, y para darnos un ejemplo perfecto de paciencia y sumisión ante los sufrimientos; pero no por nuestros pecados, o en nuestra habitación y lugar. Pero si Cristo murió por nosotros como nuestro sacrificio, o como los sacrificios bajo la ley murieron por los ofensores (como ciertamente lo hizo si fueran tipos apropiados de Él), entonces debe haber muerto en nuestra habitación, y como sustituto en nuestro lugar. .
4. Otros piensan que todos esos pasajes de la Escritura que hablan de la muerte de Cristo como una “propiciación deben explicarse en sentido figurado: que los apóstoles tomaron prestados esos términos sacrificatorios de la ley judía y los aplicaron a la muerte de Cristo, sólo a modo de acomodación o analogía, no es que la sangre de Cristo expiara o expiara real y apropiadamente el pecado, como tampoco la de los sacrificios judíos; pero que solo murió por nosotros como una promesa para asegurarnos que Dios nos perdonaría y nos aceptaría después de nuestro arrepentimiento.
A lo que baste decir que el apóstol no habla de la muerte de Cristo simplemente por analogía con los sacrificios judíos, sino como tipificada, representada y prefigurada por ellos ( Efesios 5:2 ; Hebreos 9:13 ; Hebreos 10:4 ).
II. QUE EL GRAN FIN Y EL DISEÑO DEL SUFRIMIENTO DE CRISTO POR NUESTROS PECADOS, FUE HACER NUESTRA PAZ CON DIOS. “El castigo de nuestra paz fue sobre él”, etc. Estas palabras nos indican claramente el camino por el cual nuestra paz se hace con Dios, es decir, por nuestra justificación y santificación. ( J. Mason, MA .)
Sacrificio Vicario de Cristo
En estas palabras Isaías declara el fin de los sufrimientos de Cristo. Los judíos, que le dieron muerte, “lo tuvieron por herido de Dios”, es decir, crucificado según la voluntad de Dios, por intentar apartar a los hombres de la ley de Moisés. Y, hasta el día de hoy, hablan de Jesús como uno que sufrió según la ley de Dios, por desviar a los israelitas de la fe de sus antepasados. El profeta ofrece una visión diferente de la muerte de Cristo. En lugar de morir por sus propios pecados, fue herido por nuestras transgresiones.
1. No hay pasaje de la Escritura en el que la sustitución de los sufrimientos de Cristo por los del pecador se revele más claramente que en nuestro texto.
2. Todos están de acuerdo en que los hombres son pecadores y que el pecado merece castigo. Pero cuando llegamos a preguntar cómo se puede perdonar y por qué consideración Dios lo perdona, comenzamos a diferir. La doctrina trinitaria es que el Hijo eterno de Dios, el increado e igual al Padre, se encarnó y sufrió el castigo de nuestros pecados, como nuestro Sustituto; y que por lo que ha hecho, seamos perdonados.
Los que se oponen a nosotros, por otro lado, creen que Cristo, un ser creado, pero aún tan exaltado que puede ser llamado Dios, pero no el Dios supremo, tomó nuestra naturaleza sobre Él para poder enséñeles a los hombres una religión más pura de lo que jamás se haya conocido, y déles un ejemplo perfecto, y así apartarlos de sus pecados; para que Él nos salve de nuestros pecados, no expiando por ellos, sino como lo hace cualquier hombre simplemente bueno, que enseña y practica de tal manera que conduce a los hombres del pecado a la santidad.
Mientras se dedican a esta obra, afirman además, que los judíos se apoderaron del Salvador y lo mataron; y Jesús, para mostrar que estaba persuadido de la verdad de lo que había enseñado, se entregó a la muerte, tal como Latimer y Ridley sellaron su testimonio con su sangre; y que así puede decirse que Cristo murió por nosotros, porque encontró Su muerte al tratar de hacernos bien. Algunos van un poco más allá y creen que Dios estaba tan complacido con la vida santa y la muerte como mártir de su Hijo, que por su causa se inclina bondadosamente a perdonar el pecado, así como la buena conducta de un niño puede procurar favores. por un hermano descarriado, por quien suplica. Esperan ser salvos mediante su arrepentimiento, por la misericordia de Dios; esperamos la salvación solo por los méritos del sufriente Hijo de Dios.
3. Pasemos ahora a ver cómo esta gran doctrina de nuestra Iglesia se sustenta en las Escrituras.
4. Pero nuevamente, llamamos la atención sobre el hecho de que los sufrimientos de Cristo no fueron tanto del hombre como de Dios, no tanto del cuerpo como del alma. ¿Cómo explicamos esto? Si los judíos se apoderaran de Él y muriera simplemente como un mártir, ¿Dios le habría retirado Su presencia en Sus últimas agonías? ¿No habría tenido entonces, como otros buenos hombres, las vistas más brillantes de la presencia divina y ¿comodidad? Pero fue todo lo contrario.
“El Señor cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros”. “Agradó al Señor herirlo”. Se dice que Dios hizo el alma de Cristo, no solo su cuerpo, una ofrenda por el pecado; se predijo que debería ser sufrimiento mental, no meramente corporal, lo que Él debería soportar. Y tal, de hecho, fue el caso.
5. ¿Cómo se pueden explicar estos hechos sobre el sistema unitario? ( WH Lewis, DD .)
Redención
I. LA NECESIDAD ( Isaías 53:6 ). Ovejas, pero descarriadas; siguiendo sus propias inclinaciones. La piedad divina es para los egoístas y los perdidos.
II. LOS SIGNIFICADOS.
1. La realidad de la redención vista en el hecho de que Cristo murió. No murió por su propio pecado; “Soy inocente de la sangre de este hombre justo”, dijo su juez. No murió por su propia debilidad; “Tengo poder para dar mi vida” , etc. , dijo Cristo. No murió por accidente; “Jehová cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros”, era la voluntad del Padre, y fue predicha, y un hecho.
2. La forma de la redención.
(1) La humillación de Cristo. La humillación de Cristo enseña la intensidad del pecado. Donde no se siente el pecado, se malinterpreta su humillación. “Lo estimamos herido”, etc.
(2) La sustitución de Cristo. La sustitución de Cristo enseña la riqueza de nuestra redención; donde no se conoce a Cristo en su naturaleza divina, las riquezas de la salvación no se aprecian plenamente.
III. EL EFECTO ( Isaías 53:5 ).
1. Pecado expiado, iniquidad borrada.
2. Paz. "El castigo de nuestra paz fue sobre él". “Siendo justificados por la fe tenemos paz”.
3. Curación. Somos libres de pecado para ser siervos de Dios. La profundidad de su amor la medida de nuestra obligación. Como eso no se puede comprender, nuestra obligación nunca podrá cumplirse plenamente. ( RV Pryce, MA, LL.B. )
Sufrimiento vicario
Grande es el poder del sufrimiento vicario en sus infinitas variedades. Por las luchas y los cuestionamientos obstinados de las almas profundas, el mundo de los hombres comunes es redimido y elevado. Es por sus profetas sufrientes que Dios realmente salva al mundo. Por las indecibles miserias de Job, por el profundo dolor de Isaías, por los desgarradores dolores de Pablo, por la fatigosa inquietud de Agustín, por las ardientes agonías de Lutero, por las dolorosas pruebas de John Bunyan, por la aflicción espiritual de Wesley y Whitfield, por la valiente resistencia de Theodore Parker, por el corazón desgarrado de Robertson de Brighton, por las múltiples dificultades y la tristeza interna del gran ejército de escépticos desconcertados y pioneros desconcertados: todos estos nos han sacado de la casa de la servidumbre. y la ciudad de destrucción, desde el valle de sombra de muerte, en la gloriosa libertad de los hijos de Dios. (Una . Crauford, MA .)
Lutero y Bunyan
Por su "agonía y sudor sangriento". se les da a las almas compasivas en todas las épocas para liberar al mundo hasta cierto punto. Así, por las llagas de Lutero, John Bunyan fue sanado. Del comentario de Lutero sobre la Epístola a los Gálatas, Bunyan recibió paz y victoria. ( A . Crauford, MA .)
Sufrimiento vicario
El sufrimiento indirecto, con su influencia de gran alcance, invade el mundo entero. Ciertamente esto no se debe a ningún pensamiento posterior de Dios. Es una parte esencial del arreglo original. “Nadie vive para sí mismo, y nadie muere para sí mismo. ( A . Crauford, MA .)
Sociedad un organismo
Los deístas ingleses ciertamente se equivocaron al rechazar el verdadero significado interno de la doctrina de la salvación por sufrimiento vicario. Los deístas no se dieron cuenta de la verdad de que la sociedad es un organismo. Y nuestra percepción de este hecho en la actualidad nos permite apreciar el significado real de la doctrina del sufrimiento vicario. Esta verdad brilla con mayor claridad gracias a la luz de la ciencia moderna, que ha desacreditado al viejo deísmo incluso más eficazmente que el obispo Butler. ( A . Crauford, MA .)
Aspectos más tristes y misteriosos del sufrimiento vicario
Algunos de estos aspectos son tan indeciblemente tristes que sólo a la luz de una vida futura puedo soportar contemplarlos. Lo único que hacemos es echar un vistazo a la superficie del profundo misterio del sufrimiento vicario, a menos que reconozcamos el hecho de que el mundo espiritual está lleno de vidas desperdiciadas, de abortos maravillosos, de fracasos grandiosos y heroicos, de ilustres chivos expiatorios que mueren en el desolado desierto de la ignominia. y derrota, llevándose los pecados de muchos, y sin embargo por ellos incomprendidos, condenados y anatematizados.
En muchos aspectos, estos chivos expiatorios marginados del mundo espiritual son los verdaderos salvadores de nuestra raza, aunque los religiosos comunes los "cuentan con los transgresores", mueren sin ser sanados ni redimidos, y "hacen sus tumbas con los malvados". ( A . Crauford, MA .)
Los majestuosos fracasos del mundo
Los majestuosos fracasos del mundo son un doloroso indicio de los inagotables recursos de Dios. ( A . Crauford, MA .)
El fracaso de uno la ganancia de otro
Supongo que a ninguna persona reflexiva se le ocurriría negar el hecho de que el fracaso predestinado es la suerte de muchas naturalezas nobles aquí en la tierra. Son peldaños sobre los que otros "se elevan a cosas más elevadas". De cada uno de ellos podríamos afirmar verdaderamente que otros se dirigen así a él: “Inclínate para que pasemos. Y, con mansa obediencia, obedece; de modo que escribimos acerca de él: “Y pusiste tu cuerpo en el suelo, y como calle a los que pasaban.
“Tales almas son chivos expiatorios de la raza, que llevan las deficiencias y los pecados de muchos al desierto del aislamiento, el desaliento y el desastre. Beben hasta las heces la copa de la pecaminosidad ancestral, y sus hermanos escapan así de esa herencia fatal del alma. Parece como si fuera necesario que se pierdan, para que otros puedan ser salvados. Consciente o inconscientemente, succionan el veneno de las heridas de la raza humana. ( A . Crauford, MA .)
Sacrificio vicario en el mundo intelectual
En el mundo intelectual, a menudo es conveniente que un hombre sea sacrificado por la raza. Por ejemplo, la total falta de espiritualidad de David Hume, aunque extremadamente perjudicial para él individualmente, probablemente fue muy beneficiosa para la raza en un sentido, a saber, al mostrar a qué conclusiones monstruosas probablemente llevaría el intelecto por sí mismo. Y las mismas debilidades y aberraciones del intelecto, en algunos hombres, están llenas de instrucción para la raza en general. La imaginación desenfrenada a menudo estropea o destruye la vida de su poseedor, como hizo la de Rousseau, pero añade mucho a la perdurable riqueza mental del mundo. ( A . Crauford, MA .)
Venenos como tónicos
Los venenos espirituales de los individuos a menudo se convierten en tónicos para la carrera. ( A . Crauford, MA .)
Azotado, por herido de Dios , y afligido
Jesús, herido de Dios
Herido como con una lepra repugnante, la marca de la maldición de la venganza judicial sobre él, porque así lo dice San Jerónimo, pensamos que era un leproso. ( Jr. R Macduff, DD .)
Afligido
Herido es la expresión que se usa cuando Dios visita a un hombre con una enfermedad grave y repentina ( Génesis 12:17 ; 1 Samuel 6:9 ), especialmente la lepra, que se consideraba predominantemente el "golpe" de la mano de Dios (Job 2 Reyes 15:5 ; Levítico 13:3 ; Levítico 13:9 ; Levítico 13:20 ), y la consecuencia directa del pecado. ( Prof. J. Skinner, DD .)
El Siervo de la Manteca representado como un leproso
Varios detalles de la descripción sugieren que el Siervo es representado como un leproso, como Su forma desfigurada y estropeada, y Su aislamiento de la sociedad humana, así como la convicción universal de Sus contemporáneos de que Él era un objeto especial de la Divinidad. ira; y la impresión se ve confirmada por el caso paralelo de Job, el típico enfermo justo, cuya enfermedad era la elefantiasis, la forma más espantosa de lepra.
Hay que tener en cuenta, por supuesto, que la figura del Siervo es, en cierto sentido, una creación ideal de la mente del profeta, por lo que la lepra es sólo una imagen fuerte de los sufrimientos que son la evidencia de la de Dios. ira contra el pecado. ( Prof. J. Skinner, DD .)
El misterio de los sufrimientos de nuestro Señor
I. EL MISTERIO DE LOS SUFRIMIENTOS DE CRISTO - LA EXPLICACIÓN DEL HOMBRE. “Lo estimamos herido, herido de Dios y afligido”. Y es imposible decir que esto no sea un punto de vista justo desde la posición del hombre y con el conocimiento del hombre.
1. Probemos y comprendamos el proceso de la mente en un hombre al que se le habló de los sufrimientos y la muerte de Cristo, pero no conocía su inocencia personal; ninguna concepción de Él como el "Inmaculado", separado de los pecadores. Un hombre así solo decidiría que fue "herido, herido por Dios y afligido". Para un hombre así, sería bastante claro que Dios ha establecido una conexión inmediata entre el pecado y el sufrimiento.
Y, sin embargo, sabemos, sentimos, que esta explicación del misterio de los sufrimientos de nuestro Señor es insuficiente e incorrecta. No levanta el velo. Es demasiado común. Bastante bueno si Cristo fuera un prójimo. Inútil - mejor dicho, totalmente erróneo - si Él es el Cordero de Dios sin mancha; si es el Hijo de Dios con poder.
2. Entonces tratemos de comprender el proceso de la mente en un hombre que tiene algún conocimiento de la vida de Cristo, y especialmente de su inocencia personal, como alguien que "no pecó, ni se halló engaño en su boca". Un hombre así podría decir que los sufrimientos de Cristo fueron un juicio divino especial y extraordinario. "Fue herido por Dios". Tal conocimiento de la vida de Cristo convencería al hombre de que Jesús debe haber sido una persona excelente y afable, un Hijo obediente, un Amigo amoroso, un Hermano de buen corazón; alguien que pudiera pretender ser un Maestro moral firme y sabio.
El hombre estaría seguro de que la influencia de alguien como Jesús debe haber sido muy grande en su época. La vida moral del judaísmo, que se aleja rápidamente, debería haber tenido su llama parpadeante avivada de nuevo por la presencia y las enseñanzas de tal Espíritu Maestro. Y luego, al verlo despreciado, perseguido y finalmente sometido a la muerte en la cruz del esclavo ignominioso, ¿qué podía pensar de todo esto sino esto? Fue una triste calamidad, uno de esos misteriosos juicios divinos que parecen venir en todas las épocas y desconciertan dolorosamente a los hijos de los hombres.
El hombre sólo puede decir de la víctima: "Herido por Dios". De esta manera, un hombre podría considerar con justicia al inocente Jesús. No; esto también es insuficiente; no es más que el comienzo de una explicación. ¡Una calamidad! Sí, pero sólo una aparente calamidad, ya que al morir conquistó la muerte, "llevó cautiva la cautividad" y "les abrió el reino de los cielos a todos los creyentes". “El hombre no puede por sí mismo explicar el misterio de los sufrimientos de Cristo. Pero puede ser humilde y aprender tanto del misterio como a Dios le plazca revelar.
II. EL MISTERIO DE LOS SUFRIMIENTOS DE CRISTO - LA EXPLICACIÓN DE DIOS. “Fue herido por nuestras rebeliones”, etc.
1. Primero podemos notar que Dios sostiene el punto de vista del hombre, que los sufrimientos de Cristo fueron Su designación; pero además declara que fueron una cita inusual y completamente singular.
2. Entonces la explicación de Dios declara que los sufrimientos de Cristo no tenían relación alguna con su propia culpa.
3. Dios afirma, además, que Cristo sufrió como Representante o Sustituto, por otros. ¿Es de extrañar que un amor absorbente crezca en nuestras almas hacia este Salvador que sufre vicariamente? En la restauración del hombre al favor Divino; en la gran y graciosa obra de la "reconciliación", podemos reconocer tres etapas:
(1) Un propósito amoroso acariciado en el corazón profundo del Santo Padre, que Él recuperaría, libraría y salvaría a Sus hijos pródigos, rebeldes y perdidos.
(2) Ese propósito divino y amoroso efectuado eficazmente por el Hijo unigénito y bienamado de Dios, en Su vida encarnada, trabajos, sufrimientos, sacrificio y muerte.
(3) La tercera etapa aún está incompleta. Es la aceptación voluntaria y cordial, por parte de los hijos largamente buscados, de la redención así gloriosamente forjada para ellos. ( R . Tuck, BA ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 53:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-53.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Pero fue herido por nuestras transgresiones
Los sufrimientos de Cristo
Se sugieren tres cosas que requieren explicación para quien contempla seriamente los sufrimientos y la muerte de Jesucristo.
1. Un hombre inocente sufre.
2. La muerte de Jesús es la aparente derrota y destrucción de alguien que poseía poderes extraordinarios y sobrenaturales.
3. Esta aparente derrota y ruina, en lugar de obstaculizar el progreso de su obra, se convirtió de inmediato, y en toda la historia del progreso de su doctrina ha sido enfáticamente, el instrumento por el cual se conquista un mundo. La muerte de Jesús no ha sido llorada por sus seguidores, nunca ha sido oculta, sino más bien exultada y destacada como aquello a lo que todos los hombres deben mirar principalmente si quieren considerar correcta a Cristo y su misión.
La vergüenza y el fracaso terminan en gloria y éxito total. ¿Cuál es la filosofía de esto? ¿Se ha dado alguna vez alguno que se acerque al significado revelado divinamente proporcionado por nuestro texto? “Fue herido por nuestras rebeliones”, etc. Aprendemos aquí:
I. LOS SUFRIMIENTOS DE JESUCRISTO RESULTADOS DE NUESTROS PECADOS.
II. LOS SUFRIMIENTOS DE JESÚS DONDE ESTÁN RELACIONADOS CON LA LEY DIVINA.
III. LOS SUFRIMIENTOS DE JESÚS SE CONVIERON EN REMEDIO DE LA PECADURA HUMANA. ( LDBevan, DD )
Un breve catecismo
1. ¿Cuál es la condición del hombre por naturaleza?
(1) Bajo transgresión.
(2) Bajo iniquidades.
(3) En enemistad con Dios.
(4) Bajo las heridas y las más repugnantes enfermedades de naturaleza pecaminosa.
2. ¿Cómo se libera la gente de esta condición miserable y pecaminosa?
(1) En general, antes de que se pueda acabar con la disputa y se pueda hacer la paz, debe haber una satisfacción.
(2) Más particularmente debe haber una satisfacción, porque existe la justicia de Dios que tiene un derecho por una ley permanente; la santidad de Dios, que debe ser reivindicada; la fe de Dios, que debe hacer que suceda aquello a lo que se ha comprometido, tanto en referencia a la amenaza como a la promesa.
3. ¿Quién obtiene esta satisfacción? El texto dice: "Él" y "Él". El Mesías.
4. ¿Cómo satisface Él la justicia?
(1) Él mismo entra en nuestra habitación.
(2) El cumplimiento de Cristo y el pago de la deuda de acuerdo con Su compromiso, implica un pacto y transacción en los que se basa la aplicación.
(3) Nuestro Señor Jesús, al cumplir el trato y satisfacer la justicia, pagó un precio muy alto: fue herido, magullado, sufrió azotes y castigo.
5. ¿Cuáles son los beneficios que conllevan estos sufrimientos?
(1) Los beneficios son tales que si Él no hubiera sufrido por nosotros, nosotros mismos hubiéramos sufrido todo lo que Él sufrió.
(2) Más particularmente, tenemos paz y perdón. Curación.
6. ¿ A quién procura Cristo todas estas cosas buenas?
(1) Los elegidos;
(2) que son culpables de pecados atroces.
7. ¿Cómo se derivan estos beneficios de Cristo para el pecador?
(1) De manera justa y legal;
(2) libremente. ( J. Durham .)
Pecado
Los versículos 5 y 6 son notables por las numerosas y diversas referencias al pecado que hacen. Dentro del breve compás de dos versos, ese triste hecho se menciona no menos de seis veces, y en cada ocasión se usa una figura diferente para describirlo. Es transgresión: cruzar una frontera y traspasar tierra prohibida. Es iniquidad: la falta de equidad: la ausencia de un trato justo.
Es lo opuesto a la paz, la raíz de la discordia y la enemistad entre nosotros y Dios. Es una enfermedad del espíritu, difícil de curar. Es un deambular tonto y voluntarioso, como el de una oveja descarriada. Y es una carga pesada, que aplasta a aquel sobre quien reposa. Tantos y graves son los aspectos del pecado. ( BJ Gibbon .)
Los sufrimientos de Cristo
I. ATENDER LOS SUFRIMIENTOS DEL HIJO DE DIOS, como se describe en el texto. Los sufrimientos del Salvador se describen en las Escrituras con sencillez y grandeza combinadas. Nada puede agregar a la solemnidad y fuerza de la exposición.
1. El profeta nos dice que el Hijo de Dios fue "herido". La palabra hebrea aquí traducida como "herido" significa atravesar con una espada o algún arma afilada, y, como se usa aquí, parece referirse a esas dolorosas heridas que nuestro Señor recibió en el momento de Su crucifixión.
2. El profeta nos dice que el Hijo de Dios fue "herido". Esta expresión parece hacer referencia a los trabajos, aflicciones y dolores que nuestro bendito Señor sufrió, especialmente en las últimas escenas de su vida.
3. El profeta nos dice que el Hijo de Dios llevó castigos y azotes.
II. CONSIDERE LA CAUSA DE PROCURACIÓN DE LOS SUFRIMIENTOS DEL HIJO DE DIOS. "Nuestras transgresiones". "Nuestras iniquidades".
III. ATENCIÓN AL GRACIOSO DISEÑO Y FELICES EFECTOS DE LOS SUFRIMIENTOS DEL HIJO DE DIOS. “El castigo de nuestra paz fue sobre él, y por sus llagas fuimos sanados”.
1. Un diseño de gracia y un efecto bendito de los sufrimientos del Hijo de Dios fue procurarnos la reconciliación con Dios.
2. La renovación de nuestra naturaleza. ( D . Dickson, DD ).
Sustitución
No hay lenguaje más notable que este en toda la Palabra de Dios. Es una declaración tan clara de la doctrina de la sustitución del inocente por el culpable, que no dudamos en decir, no hay palabras que puedan enseñarla si no se enseña aquí. Se nos dice claramente:
I. QUE NOS PERTENECE UN PESO TRISTE Y AGRADABLE DEL PECADO. Hay tres términos que expresan lo que nos pertenece: "nuestras transgresiones", "nuestras iniquidades", "descarriado". De hecho, estas tres frases tienen una característica común; todos indican lo que está mal, incluso el pecado, aunque representan el mal en diferentes aspectos.
1. "Transgresiones". La palabra así traducida indica pecado en una u otra de las tres formas: la de no dar en el blanco por falta de objetivo, por descuido o por un objetivo equivocado; o de quedarse corto, cuando, aunque el trabajo esté bien en su dirección, no llega al estándar; o de cruzar un límite y pasar al lado equivocado de una línea por completo. En todas estas formas, nuestros pecados han violado la santa ley de Dios.
2. "Iniquidades". Esta palabra también hace referencia a la ley moral como norma del deber. La palabra hebrea proviene de una raíz que significa "doblar", "torcer", y se refiere a los caminos tortuosos, torcidos y sinuosos de los hombres cuando no se ajustan a ningún estándar en absoluto, excepto al sugerido por sus propias fantasías o presunciones, y así que camina "según el curso de este mundo".
3. La tercera frase se refiere más al Dios de la ley que a la ley de Dios, ya Él en su relación con nosotros de Señor, Caudillo, Pastor y Guía. No sólo existe la infracción de la gran ley del derecho, sino también el descuido universal y el abandono del liderazgo y el amor divinos; y como resultado de esto, seguramente seguirá un daño grave. “Como las ovejas”, encuentran la salida con bastante facilidad; van vagando por “las oscuras montañas”, cada uno por “su propio camino”, pero por sí mismos no pueden volver a encontrar el camino a casa.
Y hasta ahora esta propensión a vagar aumenta en fuerza, que los hombres llegan a pensar que no hay hogar para ellos; no se cree en la amorosa preocupación de Dios por los vagabundos, y se considera al Ser Supremo a la luz de un Juez terrible ansioso por infligir represalias. Y todo esto es una presión sobre Dios. Extraña a los vagabundos. Y a través del profeta, el Espíritu de Dios les haría saber a los hombres que los vagabundeos de la tierra son el cuidado del Cielo.
Tampoco dejemos de notar que en estos versículos hay un aspecto completamente diferente de la naturaleza humana y la acción del presentado en el versículo anterior. Allí, las expresiones eran "nuestros dolores", "nuestros dolores". Aquí, son “nuestras transgresiones”, etc. Las aflicciones y las aflicciones no son en sí mismas violaciones de la ley moral, aunque pueden ser el resultado de ellas, y aunque toda violación de la ley moral pueda conducir al dolor.
Sin embargo, no deben confundirse, aunque están inseparablemente conectados. El dolor puede solicitar piedad: el mal incurre en pena. Y el pecado es nuestro. El mal es tan amplio como la raza. El pecado de cada uno es personal: “Cada uno por su camino”. El pecado es, pues, colectivo e individual a la vez. Nadie puede acusar a nadie de la culpa de su propio pecado. ¿Sobre quién o sobre qué echará la culpa? ¿Sobre influencias? Pero él debía resistir y no ceder. ¿Sobre la tentación? Pero la tentación no puede forzar. En el juicio de Dios, el pecado de cada uno es suyo.
II. ESTE SIERVO DE DIOS CARGADO DE NUESTROS PECADOS, COMPARTE NUESTRO PATRIMONIO DE AYUDA. Cuán notable es la antítesis aquí - Transgresiones; injusticias; andanzas, son nuestras. Heridas moretones castigos; rayas, son suyas. También hay una palabra que indica la conexión entre los dos lados de la antítesis, "heridos por nuestras transgresiones" - a causa de ellos; pero si esta fuera toda la explicación dada, podría significar nada más que el Mesías se sentiría tan afligido por ellos que lo magullarían o herirían.
Pero hay una expresión mucho más completa y clara: "El Señor cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros". Esta expresión fija el sentido en el que el Mesías fue herido y magullado por nuestra causa. Al reflexionar sobre esto, trabajemos nuestro camino paso a paso.
1. La inflexibilidad de la ley moral y la absoluta justicia y equidad del Legislador al tratar con el pecado son pensamientos subyacentes a todo este capítulo. El Dios Altísimo es en verdad más alto que la ley; y aunque Él nunca viola la ley, puede, por la exuberancia de Su propio amor, hacer más de lo que la ley requiere, e incluso puede dejar de hacer de la ley la regla de Su acción. Pero incluso cuando eso es lo fácil, y Él actúa χωρὶς νόμου ... (“sin la ley”, Romanos 3:21 ), mientras manifiesta la libertad infinita de un Dios para hacer lo que le plazca, también le mostrará al mundo que Su ley debe ser respetada en las penas impuestas por su violación.
Esto se indica en las palabras, "El Señor lo cargó", etc. Ni por un momento nadie debe pensar en esto como "exigencia". Exactitud no es exigencia; no se llamaría así, ni se toleraría la expresión si se aplicara a un juez que prohibiera la deshonra de una ley nacional, oa un padre que no permitiría que se violaran impunemente las reglas de su casa.
2. Se nos revela que en la misión de este siervo de Jehová, el Altísimo actuaría según el principio de sustitución. Cuando un hebreo devoto lee las palabras que ahora estamos exponiendo, la imagen del chivo expiatorio se le presenta de inmediato.
3. El Mesías era completamente inmaculado; Cumplió el ideal tipificado por el precepto de que el cordero del sacrificio debía ser sin defecto. Siendo el Absolutamente sin pecado, estaba capacitado para estar en una relación con el pecado y los pecadores que ningún ser manchado por el pecado podría haber ocupado.
4. La doble naturaleza del Mesías - siendo a la vez Hijo de Dios e Hijo del hombre, lo calificó para estar en una relación doble; - como el Hijo de Dios, para ser el representante del cielo en la tierra - como el Hijo del hombre, para ser el representante de la tierra al Cielo. Por lo tanto, Su ofrenda de Sí mismo fue el propio sacrificio de Dios ( Juan 3:16 ; 1 Juan 4:10 ; Romanos 5:8 ; 2 Corintios 5:19 ), y sin embargo, en otro sentido, fue el propio sacrificio del hombre ( 2 Corintios 5:19 5: 14; 2 Corintios 5:21 ; Gálatas 3:13 ).
5. Por su encarnación, Cristo vino y se puso en tal alianza con nuestra raza, que lo que pertenecía a la raza le pertenecía a Él, insertado en ella y representativo de ella. No necesitamos usar expresiones como esta: "Cristo fue castigado por nuestro pecado". Eso estaría mal. Pero el pecado fue condenado en ya través de Cristo, al asumir sobre sí mismo las responsabilidades de un mundo, como su único hombre representante que estaría en su lugar; y por el auto-abandono de un amor incomparable, dejaría que la angustia del peso del pecado cayera sobre Su devota cabeza.
Pablo, en su Epístola a Filemón, suplica por Onésimo así: "Si te ha hecho mal o te debe algo, ponlo en mi cuenta". Entonces el Hijo de Dios ha aceptado nuestras responsabilidades. Solo así podemos explicar el fuerte lenguaje de la profecía o el misterioso dolor de Cristo descrito en la historia del Evangelio. Cualquiera que sea el motivo por el que el castigo del pecado hubiera sido necesario si no hubiera habido expiación, precisamente por esos motivos era necesaria una expiación para liberar al pecador del merecido castigo. Esta obra de gracia estaba de acuerdo con el nombramiento del Padre y con la voluntad del Hijo.
6. Aunque la ley es honrada en esta sustitución por otra para nosotros, sin embargo, la sustitución en sí misma no pertenece a la ley, ¡sino al amor! Reina la gracia; no se juega con la ley; no se infringe: no, está "establecido".
III. CRISTO HABIENDO ACEPTADO NUESTRO PATRIMONIO DE AY, RECIBIMOS A TRAVÉS DE ÉL UN PATRIMONIO DE PAZ. ( C. Clemance, DD )
Sufrimiento vicario
En una gran familia de malhechores, donde el padre y la madre son borrachos, los hijos pájaros carcelarios y las hijas sumidas en la vergüenza, puede haber una, una hija, pura, sensata, sensible, viviendo en el hogar del pecado como un lirio entre espinas. Y ella hace suyo todo el pecado de la familia. A los demás no les importa; la vergüenza de su pecado no es nada para ellos; es la comidilla de la ciudad, pero no les importa.
Solo en su corazón sus crímenes y deshonras se encuentran como un haz de lanzas, perforando y destrozando. El único miembro inocente de la familia carga con la culpa de todos los demás. Incluso esconde su crueldad consigo misma, como si toda la vergüenza fuera suya. Cristo ocupó esa posición en la familia humana. Entró voluntariamente, convirtiéndose en hueso de nuestro hueso y carne de nuestra carne; Se identificó con él; Él era el centro sensible del todo. Reunió en su corazón la vergüenza y la culpa de todo el pecado que vio. Los perpetradores no lo sintieron, pero Él lo sintió. Lo aplastó; le rompió el corazón. ( J. Stalker, DD .)
Con sus llagas somos sanados
La enfermedad del pecado
I. ES UNA ENFERMEDAD DESGASTADA; lleva al alma a una condición de languidez y desperdicia su fuerza ( Romanos 5:6 ). El pecado ha debilitado el alma en todas sus facultades, que todos pueden discernir y observar en sí mismos.
II. ES UNA ENFERMEDAD DOLOROSA, hiere el espíritu ( Proverbios 18:14 ). La grandeza de mente puede sostenernos bajo un cuerpo herido, pero cuando se abre una brecha en la conciencia, ¿qué puede aliviarnos entonces? Pero dirás: Los más infectados por el pecado sienten poco de esto; ¿Cómo es entonces una enfermedad tan dolorosa?
1. Si no lo sienten, mayor es su peligro; porque las enfermedades estúpidas son las peores y, por lo general, las más mortales.
2. El alma de un pecador nunca se sienta tan tranquila si no tiene sus escrúpulos y remordimientos de conciencia, y eso a veces en medio de la alegría; como fue el caso de Belsasar, mientras estaba de juerga en las copas del templo.
3. Aunque no sientan las enfermedades ahora, las sentirán en el futuro.
III. ES UNA ENFERMEDAD ASOMBROSA.
IV. ES UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA. El pecado llega al mundo por propagación más que por imitación; sin embargo, la imitación y el ejemplo ejercen una gran fuerza sobre el alma.
V. ES UNA ENFERMEDAD MORTAL, si continuamos en ella sin arrepentimiento. ( T . Manton, DD ).
Recuperación por los azotes de Cristo
1. Nadie más que Cristo puede curarnos, porque Él es el Médico de las almas.
2. Cristo nos cura no solo por la doctrina y el ejemplo, sino por el mérito y el sufrimiento. Somos sanados por "Sus llagas".
3. Los méritos y sufrimientos de Cristo efectúan nuestra curación, ya que compraron el Espíritu para nosotros, quien renueva y sana nuestras almas enfermas ( Tito 3:5 ). ( T . Manton, DD ).
Sanado por las llagas de Cristo
"Por sus llagas fuimos curados". Somos sanados de nuestra falta de atención y despreocupación por las cosas divinas. De nuestra ignorancia e incredulidad respecto a estas cosas. De la enfermedad de la justicia propia y la confianza en uno mismo. De nuestro amor al pecado y su comisión. De nuestro amor a las riquezas, honores y placeres de este mundo. De nuestra autocomplacencia y egoísmo. De nuestra tibieza y pereza. De nuestra cobardía y miedo al sufrimiento ( 1 Pedro 4:1 ).
De nuestra timidez y desconfianza con respecto a la misericordia de Dios, su perdón y aceptación del penitente. De conciencia acusadora y temor servil de Dios, de la muerte y del infierno. De nuestra depravación general y corrupción de la naturaleza. De nuestra debilidad e incapacidad; Sus sufrimientos han comprado para nosotros "el Espíritu de poder". De nuestras angustias y miserias, presentes y futuras. ( J. Benson, DD .)
Sus rayas
Este capítulo no es principalmente una acusación. Es un evangelio. Declara en un lenguaje alegre y solemne que, por terrible que sea el pecado, ha sido tratado. El profeta se detiene deliberadamente en las variadas manifestaciones del mal para enfatizar las variadas formas y la absoluta plenitud de su conquista. Prolonga la agonía para que pueda prolongar el rapto.
I. NUESTRA NECESIDAD DE SANAR. No hay figura que represente más acertadamente la gravedad y las terribles consecuencias del pecado que la de las enfermedades corporales. Sabemos cómo nos postra, quita el brillo de la vida y, a menos que se le preste atención, la acorta. La enfermedad en su forma más aguda es un tipo en el cuerpo del pecado en el alma. El pecado es una enfermedad mortal del espíritu. Un emblema bíblico común para ella, que se encuentra tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, es la lepra, la enfermedad más espantosa imaginable, repugnante para el observador e intolerablemente dolorosa para quien la padece, atacando sucesivamente y pudriendo cada miembro del cuerpo, y emitiendo lentamente pero ciertamente en la muerte.
1. Es complicado. Afecta a todas las partes del ser moral. Es ceguera a la santidad y sordera a las súplicas de Dios. Existe una enfermedad conocida como osificación del corazón, por la cual el corazón vivo y palpitante se convierte lentamente en una sustancia como el hueso. Es un tipo de queja del pecador. Su corazón es duro e impenitente. Él también sufre de la fiebre del deseo impío.
El letargo de la indiferencia espiritual es uno de sus síntomas; un apetito depravado, mediante el cual trata de alimentar su alma inmortal con cáscaras, es otra; mientras que toda su condición es de extrema debilidad: falta de fuerza para hacer lo correcto. En otra parte del libro nuestro profeta diagnostica más a fondo la enfermedad de la que aquí habla ( Isaías 1:5 ). Ningún hospital contiene un espectáculo tan enfermizo y triste como el corazón humano no regenerado.
2. La enfermedad es universal. “No hay justo; no, ni uno ". Lo que la Biblia declara, la experiencia lo confirma. El mundo antiguo, hablando a través de una noble literatura que nos ha llegado, confiesa muchas veces la condición expresada por Ovidio: "Veo y apruebo las mejores cosas, mientras sigo las peores". La cristiandad encuentra su portavoz en el apóstol Pablo, quien, hablando de sí mismo sin la ayuda de Cristo, dice con tristeza: “Cuando quiero hacer el bien, el mal está presente en mí.
"Y la cultura moderna revela su conciencia más profunda en las palabras de Lowell, el embajador-poeta," En mi propio corazón encuentro la compañera del peor hombre ". Una característica de la enfermedad es que el paciente a menudo es insensible a ella. Pero de cada labio hay al menos una confesión ocasional de algunos de sus síntomas. Hay malestar en la conciencia; hay insatisfacción en el corazón; y hay pavor ante la muerte y lo desconocido más allá.
Las Escrituras son los rayos Rontgen de Dios, y su luz inquisitiva revela detrás de una conciencia inquieta, detrás de un corazón insatisfecho, detrás del miedo a la muerte, detrás de todos los dolores y males de la vida, lo que es su causa principal: la enfermedad de pecado.
3. Esta enfermedad es incurable, es decir, aparte de la curación descrita en el texto. “El fin de estas cosas es muerte” - muerte espiritual; insensibilidad a Dios, y ausencia de la vida de comunión con Él, que es la vida en verdad, la muerte física, en la medida en que ese proceso natural es más que una mera disolución corporal, y es un salto terrible y desesperado hacia la oscuridad; porque “el aguijón de la muerte es el pecado” y la muerte eterna.
Los hombres son excelentes para los curanderos, y el mundo está igualmente inundado de narices para la enfermedad del pecado. ¿Y cuál es el resultado de estos detalles tan ruidosos? Son tan inútiles como los encantos que usaban nuestras abuelas para ahuyentar enfermedades. El Médico es Aquel que dio la espalda a los heridores; el bálsamo es la sangre que brotó de "Sus llagas".
II. NUESTROS MEDIOS DE CURACIÓN. "Con sus rayas". “Rayas” no significa los latigazos que cayeron sobre Su espalda, sino las ronchas que dejaron. Recordamos cómo "sufrió bajo el poder de Poncio Pilato" antes de "ser crucificado, muerto y sepultado". Tenía la espalda descubierta, las manos atadas a un poste bajo y un gigante musculoso y tosco agitaba un látigo por encima de él. Era un instrumento diabólico, ese látigo romano, hecho de cuero con muchas correas, y al final de cada una de ellas un trozo de hierro, o hueso o piedra.
Cada golpe traía sangre y desgarraba la carne temblorosa. La ley judía prohibía que se dieran más de cuarenta azotes, pero Cristo fue azotado por los romanos, que no reconocieron tal límite misericordioso. Pero como sabemos que Pilato tenía la intención de que la flagelación fuera un sustituto de la crucifixión, y esperaba que su severidad derritiera a los judíos en piedad de tal modo que no presionasen por el peor castigo, cuyo fin, sin embargo, no se alcanzó. Puede inferir que fue azotado hasta que no pudo soportar más, hasta que no pudo mantenerse en pie, hasta que cayó mutilado y desmayado a los pies de Su torturador. Han pasado casi dos mil años desde aquella terrible aflicción, pero su significado es eterno. Pero, ¿cómo pueden los sufrimientos de uno aliviar los sufrimientos de otro?
1. Porque verlos nos conmueve. Hay ciertas enfermedades de la mente y el corazón para las que hay esperanza si las emociones se pueden agitar y hacer reír o llorar al paciente. Hay esperanza para el pecador cuando el pensamiento de su pecado derrite su corazón en dolor y sus ojos en lágrimas. El dolor por el pecado, el arrepentimiento de las malas acciones, es la primera etapa de la recuperación. Y no hay nada que cause arrepentimiento como ver las heridas del Salvador.
2. Verlos alivia nuestra conciencia. Porque cuando miramos esas heridas lívidas, sabemos que Él no las merecía. Sabemos que merecíamos un castigo más terrible. Y sabemos que Él los soportó, y las agonías más misteriosas de las cuales fueron la señal externa, en nuestro lugar. Luego, gradualmente, extraemos la inferencia. Si sufrió por nosotros, somos libres. Si nuestra carga fue puesta sobre él, ya no está sobre nosotros. La conciencia acepta esa lógica.
3. Verlos evita nuevos brotes. Esta cura es radical. No solo cura, también fortalece. Gradualmente eleva al sistema por encima de su tendencia al pecado. Porque cuanto más contemplamos esas rayas lívidas, más intolerable y odioso aparece el pecado que las causó, y más difícil se vuelve para nosotros entregarnos a él. Nuestra medicina es también un tónico fuerte, que vigoriza la naturaleza espiritual y fortalece sus debilidades.
Stanley, en uno de sus libros sobre viajes africanos, cuenta el crimen de Uledi, su timonel nativo, y lo que resultó de él. Ulodi era merecidamente popular por su habilidad y coraje, pero habiendo robado a su maestro, un jurado de sus compañeros lo condenó a recibir "una terrible flagelación". Entonces se levantó su hermano, Shumari, quien dijo: “Uledi ha hecho muy mal; pero nadie puede acusarme de maldad. Amigos, déjenme tomar la mitad de los latigazos.
Lo soportaré alegremente por el bien de mi hermano ". Apenas había terminado cuando se levantó otro y dijo: “Uledi ha sido el padre de los muchachos del barco. Muchas veces ha arriesgado su vida para salvar a otros; y es mi primo; y sin embargo, debería ser castigado. Shumari dice que recibirá la mitad del castigo; y ahora déjame tomar la otra mitad y dejar que Uledi salga libre ". Seguramente el corazón del culpable debió haber sido tocado, y la sumisión voluntaria de otros al castigo que había merecido debió haberlo impedido de nuevos brotes como nunca podría haberlo impuesto la estricta imposición de la pena original.
Por esas llagas sería curado. Aun así, las llagas de nuestro Señor nos libran de la misma tendencia a pecar. Para que la enfermedad se cure, se debe tomar el medicamento. Nuestras mismas palabras "receta" y "recibo" nos recuerdan esto. Están relacionados y significan "tomar". La misma palabra describe los medios de curación y ordena que se utilice. ¡Mira sus heridas! Y que aquellos de nosotros que hemos buscado nuestra cura, sigamos buscando nuestro fortalecimiento.
No deberíamos tener tantos toques de la vieja queja si pensáramos más a menudo en las heridas por las que somos sanados. Mira a lo largo de la vida y te harás más fuerte y más santo. ( BJ Gibbon .)
El remedio universal
No sólo sus heridas sangrantes, sino incluso esas magulladuras azules de su carne ayudan a sanarnos. No hay ninguno completamente libre de enfermedades espirituales. Uno puede estar diciendo: "La mía es una fe débil"; otro puede confesar: "El mío son los pensamientos distraídos"; otro puede exclamar: "Mía es la frialdad del amor"; y un cuarto puede tener que lamentar su impotencia en la oración. Un solo remedio en las cosas naturales no será suficiente para todas las enfermedades; pero hay un catholicon, un remedio universal, provisto en la Palabra de Dios para todas las enfermedades espirituales, y que está contenido en las pocas palabras: "Por sus llagas somos sanados".
I. LA MEDICINA MISMA QUE ESTA PRESCRITA AQUÍ: las llagas de Nuestro Salvador. Por el término “azotes”, sin duda el profeta entendió aquí, primero, literalmente, los azotes que cayeron sobre los hombros de nuestro Señor cuando fue azotado por los judíos, y luego azotado por los soldados romanos. Pero las palabras pretenden mucho más que eso. Sin duda, con su ojo profético Isaías vio los azotes de ese azote invisible sostenido en la mano del Padre que cayó sobre su naturaleza interior más noble cuando Su alma fue azotada por el pecado.
Es por esto que nuestras almas son sanadas. "¿Pero por qué?" Primero, entonces, porque nuestro Señor, como sufriente, no era una persona privada, sino que sufría como un individuo público y un representante designado. Nuestro Señor no era simplemente un hombre, o de lo contrario sus sufrimientos no podrían haber servido para la multitud que ahora es sanada por eso. Él era Dios además de hombre. Los sufrimientos de nuestro Salvador nos curan de la maldición al ser presentados ante Dios como un sustituto de lo que le debemos a Su ley divina.
Pero la curación es una obra que se lleva a cabo en nuestro interior, y el texto me lleva más bien a hablar del efecto de los azotes de Cristo sobre nuestro carácter y nuestra naturaleza que sobre el resultado producido en nuestra posición ante Dios.
II. LAS CURAS INIGUALABLES PRODUCIDAS POR ESTA ESPECIAL MEDICINA. Mira dos dibujos. Mira al hombre sin el Salvador herido; y luego he aquí al hombre con el Salvador, sanado por Sus llagas.
III. LAS MALADIAS QUE QUITA ESTA MARAVILLOSA MEDICINA.
1. La manía de la desesperación.
2. El corazón de piedra.
3. La parálisis de la duda.
4. Rigidez de la articulación de la rodilla durante la oración.
5. Entumecimiento del alma.
6. La fiebre del orgullo.
7. La lepra del egoísmo.
8. Ira.
9. El consumo inquietante de la mundanalidad.
10. El cáncer de la codicia.
IV. LAS PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MEDICINA.
1. Detiene el desorden espiritual.
2. Acelera todos los poderes del hombre espiritual para resistir la enfermedad.
3. Devuelve al hombre lo que perdió en fuerza por el pecado.
4. Alivia la agonía de la convicción.
5. Tiene un poder erradicador del pecado.
V. LOS MODOS DE FUNCIONAMIENTO DE ESTA MEDICINA. El pecador que escucha la muerte del Dios encarnado es guiado por la fuerza de la verdad y el poder del Espíritu Santo a creer en el Dios encarnado. La cura ya ha comenzado. Después de la fe viene la gratitud, el amor y la obediencia.
VI. SU APLICACIÓN NOTABLEMENTE FÁCIL.
VII. Dado que el medicamento es tan eficaz, dado que ya está preparado y presentado libremente, le ruego que lo tome. Tómalo, tú que has conocido su poder en años pasados. No dejéis que continúen las rebeliones, sino que vengan de nuevo a Sus azotes. Tómalo, escépticos, no sea que caigas en la desesperación; ven a sus llagas de nuevo. Tómalo, los que están empezando a tener confianza en sí mismos y a sentirse orgullosos. Y, oh ustedes que nunca han creído en Él, vengan y confíen en Él, y vivirán. ( CH . Spurgeon .)
Un remedio simple
I. ESTAS SON PALABRAS TRISTE. Son parte de una pieza de música triste, que podría llamarse "el réquiem del Mesías".
1. Estas son palabras tristes porque implican enfermedad.
2. Hay un segundo dolor en el versículo, y es el dolor por el sufrimiento por el cual somos sanados. Hubo un proceso cruel en la armada inglesa, en el que se obligó a los hombres a correr el guante a lo largo del barco, con marineros a cada lado, cada hombre estaba obligado a dar un golpe a la pobre víctima mientras corría. La vida de nuestro Salvador fue un enfrentamiento entre Sus enemigos y Sus amigos, quienes lo golpearon todos, uno aquí y otro allá. Satanás también lo golpeó.
II. ESTAS SON PALABRAS ALEGRES.
1. Porque hablan de curación.
2. Hay otro gozo en el texto: gozo por el honor que le da a Cristo.
III. ESTAS SON PALABRAS SUGERIDAS. Siempre que un hombre sea sanado por las heridas de Jesús, los instintos de su naturaleza deberían hacerle decir: "Como hombre sanado, gastaré las fuerzas que tengo en Aquel que me sanó a mí". ( CH . Spurgeon .)
Cristopatía
DIOS AQUÍ TRATA EL PECADO COMO UNA ENFERMEDAD. El pecado es una enfermedad
1. Porque no es parte esencial del hombre tal como fue creado. Es algo anormal.
2. Porque desajusta todas las facultades.
3. Porque debilita la energía moral, así como muchas enfermedades debilitan el cuerpo del enfermo.
4. Porque causa un gran dolor o adormece toda sensibilidad, según sea el caso.
5. Porque frecuentemente produce una contaminación manifiesta.
6. Porque tiende a aumentar en el hombre, y un día le resultará fatal.
II. DIOS AQUÍ DECLARA EL REMEDIO QUE ÉL HA PROPORCIONADO.
1. He aquí la medicina celestial.
2. Recuerde que los sufrimientos de Cristo fueron vicarios.
2. Acepte esta expiación y será salvo por ella.
4. No permita que nada suyo interfiera con el remedio Divino. La oración no cura, pero pide el remedio. No es la confianza lo que cura; esa es la aplicación del remedio por parte del hombre. El arrepentimiento no es lo que cura, es parte de la cura, una de las primeras señales de que la bendita medicina ha comenzado a obrar en el alma. La curación de un pecador no está en sí mismo, ni en lo que es, ni en lo que siente, ni en lo que hace, ni en lo que promete, ni en lo que promete. Es en Sus llagas donde reside la curación.
III. EL REMEDIO ES INMEDIATAMENTE EFECTIVO. ¿Cómo nos curamos?
1. Nuestra conciencia se cura de todo inteligente.
2. Nuestro corazón es sanado de su amor por el pecado.
3. Nuestra vida está sana de su rebelión.
4. Nuestra conciencia nos asegura que estamos sanados. Si eres sanado por Sus llagas, debes ir y vivir como hombres sanos. ( CH . Spurgeon .)
Sanado por las llagas de Cristo
El Sr. Mackay, de Hull, habló de una persona que estaba muy preocupada por su alma. Tomando la Biblia en su mano, se dijo a sí mismo: “La vida eterna se encuentra en algún lugar de esta Palabra de Dios; y, si está aquí, lo encontraré, porque leeré el Libro de principio a fin, orando a Dios sobre cada página, si acaso puede contener algún mensaje de salvación para mí ". El buscador serio siguió leyendo Génesis, Éxodo, Levítico, etc. y aunque es muy evidente que Cristo está allí, no pudo encontrarlo en los tipos y símbolos.
Ni las santas historias le brindaron consuelo, ni el Libro de Job. Pasó por los Salmos, pero no encontró allí a su Salvador; y lo mismo sucedió con los otros libros hasta que llegó a Isaías. En este profeta siguió leyendo hasta casi el final, y luego, en el capítulo cincuenta y tres, estas palabras llamaron su atención con deleite: "Por sus llagas somos sanados". Ahora lo he encontrado, dice.
Aquí está la sanidad que necesito para mi alma enferma por el pecado, y veo cómo me llega a través de los sufrimientos del Señor Jesucristo. ¡Bendito sea su nombre, estoy sano! " ( CH . Spurgeon .)
La autosuficiencia evita la curación
Vi a un buhonero un día, cuando salía; vendía bastones. Me siguió y me ofreció uno de los palos. Le mostré el mío, uno mucho mejor que cualquiera que tuviera para vender, y se retiró de inmediato. Pudo ver que no era probable que fuera un comprador. A menudo he pensado en eso cuando he estado predicando: les muestro a los hombres la justicia del Señor Jesús, pero ellos me muestran la suya propia, y toda esperanza de tratar con ellos se ha ido.
A menos que pueda probar que su justicia no vale nada, no buscarán la justicia que es de Dios por la fe. ¡Oh, que el Señor te mostrara tu enfermedad y luego quisieras el remedio! ( CH . Spurgeon .)
El pecado amortigua la sensibilidad
Con frecuencia sucede que, cuanto más pecador es un hombre, menos consciente es de él. Se comentó de cierto criminal notorio que muchos lo consideraron inocente porque, cuando fue acusado de asesinato, no traicionó la menor emoción. En ese miserable dominio de sí mismo había en mi mente una prueba presuntiva de su gran familiaridad con los adornos; si una persona inocente es acusada de una gran ofensa, la mera acusación lo horroriza. ( CH . Spurgeon .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 53:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-53.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Pero fue herido, etc.— "Pero él morirá herido por nuestras rebeliones, será molido hasta la muerte (véase Isaías 53:10 ) por nuestras iniquidades: el castigo que merecemos recaerá sobre él, por nuestra paz y beneficio, y por sus llagas seremos sanados ". La palabra מדכא meduka, traducida magullada, significa destruir. Vea Job 5:4 y por lo tanto el sustantivo en Salmo 90:3 . Por lo tanto, se dice que el cuerpo de Cristo fue quebrantado, 1 Corintios 11:24 o entregado a la muerte.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 53:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-53.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XX
EL SIERVO SUFRIMIENTO
Isaías 52:13 ; Isaías 53:1
Llegamos ahora al último de los pasajes sobre la Sierva del Señor. Es conocido en la cristiandad como el Cincuenta y tres de Isaías, pero sus versículos, lamentablemente, se han dividido entre dos capítulos, Isaías 52:13 ; Isaías 53:1 . Antes de intentar la interpretación de este elevado y solemne pasaje del Apocalipsis, veamos su posición en nuestra profecía y examinemos su estructura.
Las peculiaridades del estilo y del vocabulario de Isaías 52:13 ; Isaías 53:1 , junto con el hecho de que, si se omite, las profecías de ambos lados fluyen juntas fácilmente, han llevado a algunos críticos a suponer que es una inserción, tomada de un escritor anterior.
El estilo -quebrado, sollozante y recurrente- es ciertamente un cambio de las oraciones fluidas y progresivas, en las que nos hemos llevado hasta ahora, y hay una serie de palabras que encontramos bastante nuevas para nosotros. Sin embargo, seguramente tanto el estilo como las palabras se explican plenamente por la naturaleza novedosa y trágica del tema al que nos ha traído el profeta: el pesar y el remordimiento, aunque hablan por los mismos labios que la esperanza y la seguridad de la salvación, deben hacerlo necesariamente con un acento y un conjunto de términos muy diferentes.
La crítica seguramente se extralimita cuando sugiere que un escritor, tan versátil y dramático como nuestro profeta, no podría haber escrito Isaías 52:13 a Isaías 53:1 junto con, digamos, el capítulo 50 o Isaías 52:1 o capítulo 54.
También se nos podría pedir que asignemos a diferentes autores el soliloquio de Hamlet y la conversación del Rey, en la misma obra, con los embajadores de Noruega. Para afirmar que si se dejaran fuera Isaías 52:13 a Isaías 53:1 , nadie que no lo hubiera visto se lo perdería, tan de cerca lo hace el capítulo 54.
Isaías 52:12 con Isaías 52:12 , es afirmar lo que no significa nada. En cualquier obra dramática se puede omitir el pasaje más hermoso -de una tragedia griega, su coro más grandioso, o de una obra del soliloquio del héroe de Shakespeare- sin que a los ojos que no han visto lo que has hecho, les parezca haber perturbado el conexión del todo.
Observe la coyuntura de nuestra profecía en la que aparece este último pasaje sobre el Siervo. Es exactamente igual a aquel en el que se insertó otro gran pasaje sobre el Siervo, Isaías 49:1 saber. , justo después de un llamado al pueblo para que se apodere de la redención lograda para ellos y salga de Babilonia.
Es el tipo de clímax o pausa en su relato que los escritores dramáticos de todo tipo emplean para pronunciar solemnemente los principios que se encuentran en la parte posterior o que trascienden el alcance de los acontecimientos de los que tratan. Por decir lo mínimo, es seguramente más probable que nuestro profeta mismo empleara una oportunidad tan natural para dar expresión a sus verdades más elevadas sobre el Siervo, que que alguien más tomara su trabajo, rompiera otro trabajo ya existente sobre el Siervo y empujara las piezas de este último en el primero.
Además, encontraremos que muchas de las ideas, así como de las frases, de Isaías 52:13 a Isaías 53:1 son esencialmente las mismas que algunas que ya hemos encontrado en nuestra profecía.
Entonces, no hay evidencia de que esta profecía singular se haya separado de su contexto actual, o que haya sido escrita por otro escritor que no sea el profeta, por quien hasta ahora nos hemos encontrado dirigidos. Por el contrario, si bien tiene vínculos con lo que le precede, vemos buenas razones por las que el profeta debería elegir precisamente este momento para pronunciar sus contenidos únicos y trascendentes, así como por qué debería emplear en él un estilo y un vocabulario tan diferentes. de su habitual.
Volviendo ahora a la estructura de Isaías 52:13 a Isaías 53:1 , observamos que, según lo dispuesto en el Canon, hay quince versículos en la profecía. Estos quince versos se dividen en cinco estrofas de tres versos cada una, según lo impreso por la versión revisada en inglés.
Sin embargo, cuando se establecen en sus propias líneas originales, las estrofas aparecen, no de igual longitud, sino de mayor longitud. Como se verá en la versión que se da a continuación, el primer Isaías 52:13 tiene nueve líneas, el segundo Isaías 53:1 tiene diez líneas, el tercero ( Isaías 53:4 ) tiene once líneas, el cuarto ( Isaías 53:7 ) trece líneas, la quinta ( Isaías 53:10 ) catorce líneas.
Este aumento sería absolutamente regular, si en la cuarta estrofa hiciéramos las dos primeras líneas una, o las dos últimas una, y si en la quinta nuevamente corriéramos las dos primeras líneas juntas, cambios que el medidor permite y algunos traductores han adoptado. Pero, en cualquier caso, percibimos un aumento regular de estrofa en estrofa, que no es sólo una de las muchas marcas con las que se ha elaborado este poema, el más artístico, sino que da al lector la impresión muy solemne de una verdad que siempre está presente. reuniendo más vida humana en sí mismo, y avanzando con un volumen más completo y sin resistencia.
Cada estrofa, es bueno notar, comienza con una palabra o dos palabras que resumen el significado de toda la estrofa y forman un título para ella. Así, después de la exclamación de apertura "He aquí", las palabras "Mi Siervo prosperará" forman, como veremos, no sólo un resumen de la primera estrofa, en la que se describe su exaltación final, sino el tema de toda la profecía. La estrofa 2 comienza con "Quién ha creído", y en consecuencia en esta estrofa se confiesa la incredulidad y la desconsideración de quienes vieron al Siervo sin sentir el significado de su sufrimiento.
"Seguramente nuestras enfermedades", apropiadamente titula la estrofa 3, en la que el pueblo describe cómo el Siervo en su sufrimiento fue su sustituto. "Oprimido pero se humilló" es el titular de la estrofa 4, y esa estrofa trata de la humildad y la inocencia del Siervo en contraste con la injusticia que se le acordó; mientras que el titular de la estrofa 5, "Pero Jehová se había propuesto", nos devuelve al tema principal del poema, que detrás del trato que los hombres dan al Siervo está la santa voluntad de Dios; cuyo tema se elabora y concluye en la estrofa 5. Estas palabras iniciales y titulares de cada estrofa están impresas, en la siguiente traducción, en letra más grande que el resto.
Como en el resto de la poesía hebrea, aquí la medida no es regular ni suave, y no depende de la rima. Sin embargo, hay una cantidad de asonancia que a veces se acerca a la rima. Gran parte del significado del poema depende del uso de los pronombres personales (nosotros y él contrastados entre sí) y son estos, que vienen en forma alargada al final de muchas de las líneas, lo que sugiere al oído algo parecido a la rima. .
Por ejemplo, en Isaías 53:5 , el segundo y tercer versos de la tercera estrofa, dos de los versos terminan en la biselaba enu , dos en inu y dos en la palabra lanu , mientras que el tercero tiene enu , no al final, sino en el medio; en cada caso, el sufijo pronominal de la primera persona del plural. Transcribimos estas líneas para mostrar el efecto de esto.
Wehu 'meholal mippesha' enu
Medhukka 'yo' awonothenu
Musar shelomenu 'alaw
Ubhahabhuratho nirpa'-lanu
Kullanu kass-ss'on ta'inu
'ish ledharko paninu
Wa Jahweh hiphgi 'a bo eth'awon kullanu.
Ésta es la estrofa en la que la asonancia rima con más frecuencia; pero en la estrofa 1 ehu termina dos líneas, y en la estrofa 2 termina tres. Estos y otros asonantes ocurren también al principio y en el medio de las líneas. Debemos recordar que en todos los casos citados son los pronombres personales los que dan la asonancia, los pronombres personales sobre los que gira gran parte del significado del poema; y que, por lo tanto, el paralelismo que pretendía principalmente el escritor es más de significado que de sonido.
El par de versos, de significado paralelo, aunque no de sonido, que forma una parte tan importante de la poesía hebrea, se utiliza a lo largo de este poema; pero su uso es variado y elaborado en un grado único. Las mismas palabras y frases se repiten y se colocan en puntos desde los que parecen llamarse entre sí; como, por ejemplo, el doble "muchos" en la estrofa 1, el "de todos nosotros" en la estrofa 3, y "ni abrió la boca" en la estrofa 4.
Las ideas son muy pocas y muy simples: las palabras "él, nosotros, su, nuestro, vemos, oímos, sabemos, soportamos, enfermedad, golpe, golpe" y "muchas" forman, con preposiciones y participios, la mayor parte del profecía. Resultará evidente cuán singularmente adecuada es esta repetición para la expresión del reproche y del recuerdo doloroso. Es la naturaleza del dolor y el remordimiento insistir en la única forma querida, el dolor más vívido.
El mejor ejemplo de esta repetición es el versículo 6, con su nota clave de apertura " kullanu " "de todos nosotros como ovejas descarriadas", con su cierre en esa nota clave "la culpa de todos nosotros", " kullanu " . Pero a lo largo de las notas se repiten, y las barras se repiten, expresivas de lo que se le hizo al Siervo, o de lo que el Siervo hizo por el hombre, que en su repetición parecen decir: No puedes oír demasiado de mí: Yo soy el mismo Evangelio.
Las letras hyi en " holie " y " hehelie " , la palabra para enfermedad o afligido , dan a la música una tristeza peculiar (afligirse es el equivalente en inglés en sentido y sonido), lo que ocurre tan a menudo en el poema. Las nuevas palabras, que se han utilizado para variar esta repetición de algunos rasgos simples, son en su mayoría de tipo sombrío. Las cartas más pesadas se aglomeran las líneas: graves b s y m s se multiplican, y las sílabas con vocales largas antes de m y w . Pero las palabras tanto sollozo como vagabundo; y aquí y allá uno tiene una llave inglesa y el otro un grito.
Lo más maravilloso y misterioso de todo es la forma espectral en la que la profecía presenta a su héroe. Se le nombra sólo en la primera línea y una vez más: en otros lugares se habla de Él como Él. Nunca nos escuchamos ni vemos a sí mismo. Pero tanto más solemnemente está Él allí: una sombra sobre innumerables rostros, un doloroso recuerdo en el corazón de los oradores. Él atormenta tanto todo lo que vemos y todo lo que oímos, que sentimos que no es el Arte, sino la Conciencia, lo que habla de Él.
Aquí está ahora la profecía en sí, traducida al inglés de manera bastante literal, excepto por una conjunción aquí y allá, y, en la medida de lo posible, al ritmo del original. Se dan algunas notas necesarias sobre palabras y frases difíciles.
I.
Isaías 52:13 : He aquí, mi Siervo prosperará,
Se elevará, se elevará, se exagerará
Como si fueran muchos los que se asombraron ante ti,
-Tan desfigurado por el rostro de un hombre,
¡Y su forma de los hijos de los hombres!
-Así serán muchas las naciones que él espanta,
Delante de él los reyes cerrarán la boca.
Por lo que nunca les habían dicho que ven,
Y lo que no habían escuchado, tienen que considerarlo.
II.
Que dio fe a lo que oímos,
¿Y el brazo de Jehová a quién le fue descubierto?
Porque él brotó como un árbol joven delante de él,
Como raíz de la tierra reseca;
No tenía forma ni belleza para que lo consideráramos,
Ni aspecto que debamos desearle.
Despreciado y rechazado de los hombres
Hombre de dolores y familiarizado con los enfermos,
Y como uno de nosotros cubrimos la cara,
Despreciado, y no lo estimamos.
III.
Ciertamente él soportó nuestras dolencias,
Y nuestras penas las tomó por su carga.
Pero nosotros lo contamos herido,
Herido por Dios y degradado.
Sin embargo, fue traspasado por crímenes que eran nuestros,
Fue aplastado por la culpa que era nuestra,
El castigo de nuestra paz fue sobre él,
Por sus llagas, la curación es nuestra.
De todos nosotros, como ovejas, nos descarriamos,
Cada hombre en su camino nos volvimos
Y el SEÑOR lo aclara
La culpa de todos nosotros.
IV.
Oprimido, se humilló,
Ni abrió la boca
Como se lleva un cordero al matadero.
Como oveja delante de sus esquiladores, muda
Ni abrió la boca.
Fue tomado por la tiranía y la ley;
Y de su edad quien reflexionó,
Que fue arrancado de la tierra de los vivientes,
¿Por las transgresiones de mi pueblo fue el golpe sobre él?
Así hicieron con los impíos su tumba,
Sí, con el criminal en su tumba.
Aunque nunca había hecho daño
Tampoco había engaño en su boca.
V.
Pero Jehová se había propuesto herirlo,
Le había provocado una enfermedad; si su vida ofreciera ofrenda por la culpa,
Una semilla que debería ver, debería alargar sus días.
Y prosperaría el propósito de Jehová por su mano,
De la aflicción de su alma verá,
Con su conocimiento esté satisfecho.
Mi Siervo, el Justo, la justicia gana para muchos,
Y su culpa la toma por su carga.
Por tanto, le doy parte con los grandes,
Sí, con el fuerte compartirá el botín:
Porque derramó su vida hasta la muerte,
Sea contado con los transgresores;
Sí, ha llevado el pecado de muchos,
Y por los transgresores se interpone.
Tomemos ahora la interpretación estrofa por estrofa.
1. Isaías 52:13 . La última vez que nuestros ojos se dirigieron al Sirviente, estaba sufriendo inexplicablemente y sin justificación. Isaías 50:4 Sus sufrimientos parecían haber recaído sobre él como consecuencia de su fidelidad a la Palabra que le había sido encomendada; el Profeta se había convertido inevitablemente en Mártir.
Más allá de esto, sus sufrimientos no fueron explicados, y el Siervo quedó en ellos, invocando a Dios en verdad, y seguro de que Dios lo oiría y lo justificaría, pero aún sin respuesta por palabra de Dios o palabra de hombre. Son estas palabras, palabras tanto de Dios como del hombre, que se dan en Isaías 52:13 hasta Isaías 53:1 .
El Sufridor es explicado y reivindicado, primero por Dios en la primera estrofa, Isaías 52:13 , y luego por la Conciencia de los Hombres, Su propio pueblo, en la segunda y tercera; Isaías 53:1 y luego, como aparece, la Voz Divina, o el Profeta hablando por ella, se reanuda en las estrofas 4 y 5, y concluye en una tensión similar a la estrofa 1.
La explicación y vindicación de Dios del Sufridor se da, entonces, en la primera estrofa. Se resume en la primera línea y en una palabra muy preñada. Jeremías había dicho del Mesías: "Él reinará como Rey y actuará sabiamente" o "prosperará"; Jeremias 23:5 y así Dios dice aquí del Siervo: "He aquí, él obrará sabiamente" o "prosperará".
"El verbo hebreo no se expresa plenamente en ningún inglés. Al traducirlo" tratará sabiamente "o" prudentemente ", nuestros traductores indudablemente tocarán lo vivo de él. Porque es originalmente un proceso o cualidad mental:" tiene perspicacia, entiende , es previsión ". Pero también incluye el efecto de esto:" comprende para salir adelante, trata sabiamente para triunfar, es práctico "tanto en su forma de trabajar como en su seguridad de su fin.
Ewald ha encontrado un equivalente casi exacto en alemán, "hat Geschick"; porque Geschick significa tanto "habilidad" o "dirección" y "destino" o "destino". El verbo hebreo es el más práctico en todo el idioma, porque este es precisamente el punto que la profecía busca hacer surgir sobre los sufrimientos del Siervo. Son prácticos. Es práctico en ellos. Los soporta, no por su propio bien, sino por algún fin práctico del que es consciente y al que seguramente deben llevarlo.
Su incapacidad para convencer a los hombres con su palabra, el dolor y el despecho que parecen ser su único salario, no son lo último de él, sino el comienzo y el camino hacia lo más alto. Entonces "se levantará y será exaltado y será muy alto". El sufrimiento, que en el capítulo 1 parecía ser la desgracia del Siervo, se ve aquí como su sabiduría que brotará en su gloria.
Pero por sí mismos los hombres no ven esto, y necesitan estar convencidos. El dolor, el medio bendito de Dios, es el aborrecimiento y la perplejidad del hombre. A lo largo de la historia del mundo, la víctima ha sido el asombro y el escollo de la humanidad. El bárbaro se deshace de él; es la primera dificultad con la que lucha toda literatura joven; hasta el final sigue siendo el problema de la filosofía y la dura prueba de la fe.
No es propio de los hombres ver significado o beneficio en el Sufridor; se quedan atónitos ante él, no ven razón ni promesa en él. Así recibieron los hombres a este Sufridor único, este Siervo de Jehová. Muchos se quedaron asombrados de él; su rostro estaba tan desfigurado que el de los hombres, y su forma que la de los hijos de los hombres. Pero su vida es enseñarles lo contrario de sus impresiones y sacarlos de su perplejidad a la reverencia ante el propósito revelado de Dios en el Sufridor.
"Así como fueron muchos los que se asombraron de ti, así serán muchas las naciones que él espanta; los reyes cerrarán la boca ante él, porque lo que no les fue contado lo ven, y lo que no han oído, lo tienen que considerar. "- a saber. , el triunfo y la influencia a la que el Siervo fue conducido conscientemente a través del sufrimiento. Puede que haya alguna reflexión aquí sobre la forma en que los gentiles consideraban al Israel sufriente, pero la referencia es vaga, y quizás a propósito.
La primera estrofa, entonces, nos da solo el tema general. En contraste con la experiencia humana, Dios revela en su siervo que el sufrimiento es fructífero, que el sacrificio es práctico. El dolor, al servicio de Dios, conducirá a la gloria.
II. Isa 53: 1-3. Dios nunca habla, pero en el hombre despierta la conciencia, y la segunda estrofa de la profecía (junto con la tercera) es la respuesta de la conciencia a Dios. Los hombres penitentes, mirando hacia atrás desde la luz de la exaltación del Siervo hasta el momento en que su humillación estaba ante sus ojos, dicen: "Sí; lo que Dios ha dicho es verdad de nosotros. Éramos los sordos y los indiferentes. Oímos, pero" ¿Quién de nosotros creyó lo que oímos, ya quién fue revelado el brazo del Señor, su propósito, la mano que tenía en los sufrimientos del Siervo? ¿Quiénes son estos oradores penitentes? Algunos críticos los han considerado los paganos, más han dicho que son Israel.
Pero nadie ha señalado que el escritor no se molesta en definirlos, sino que parece más ansioso por impresionarnos con su conciencia de su relación moral con el Siervo. En general, parecería que es Israel, a quien el profeta tiene en mente como los portavoces de Isaías 53:1 . Porque, además del hecho de que el Antiguo Testamento no sabe nada de una carga por parte de Israel de los pecados de los gentiles, se dice expresamente en Isaías 53:8 , que los pecados por los cuales fue herido el Siervo eran los pecados de "mi pueblo". ; cuyo pueblo debe ser el mismo que los oradores, porque Isaías 53:4 en Isaías 53:4 que el Siervo cargó con sus pecados.
Por estas y otras razones, la masa de críticos cristianos de la actualidad probablemente tenga razón cuando asume que Israel es el que habla en Isaías 53:1 ; pero el lector debe tener cuidado de no permitir que su atención se pierda en cuestiones de ese tipo. El arte del poema parece dejar intencionalmente vaga la relación nacional de los hablantes con el Sirviente, para resaltar de manera más impresionante su actitud moral hacia él.
Hay una desaparición total de todas las líneas de separación entre judío y gentil, -ambas en la primera estrofa, donde, aunque se usan nombres gentiles, los judíos todavía pueden ser incluidos, y en el resto del poema, -como si el escritor deseaba que sintiéramos que todos los hombres se enfrentaron a ese Siervo solitario con una indiferencia común hacia su sufrimiento y una conciencia común de la culpa que carga. En resumen, no es una situación histórica, como algunos críticos parecen ansiosos por aferrarle, lo que reflexiona el profeta; pero una determinada situación moral, ideal en cuanto no se había realizado aún, el estado de la conciencia humana avivada frente a un cierto Sufrimiento Humano, en el que, habiéndolo advertido en ese momento, esa conciencia ahora se da cuenta de que el propósito de Dios estaba obrando.
En Isaías 53:2 e Isaías 53:3 los oradores penitentes nos dan las razones de su desprecio por el Siervo en los días de su sufrimiento. Por estas razones, no hay nada peculiar en Israel, y los términos en que se transmiten no reflejan ninguna experiencia especial de la historia judía.
Son la confesión, en lenguaje general, de un hábito humano universal, el hábito de dejar que el ojo engañe al corazón y la conciencia, de permitir que el aspecto del sufrimiento nos ciegue a su significado; de olvidar en nuestro sentido de la fealdad y la impotencia del dolor, que tiene un motivo, un futuro y un Dios. Se necesitaron siglos para destetar a la humanidad de esos sentimientos nativos de aversión y resentimiento, que al principio los llevaron a abandonar o destruir a sus enfermos.
E, incluso ahora, el desprecio por los débiles y la incredulidad en el heroísmo o en la rentabilidad del sufrimiento son fuertes en los mejores de nosotros. Juzgamos por la apariencia; nos apresura la impresión física que nos da el que sufre, o nuestro orgullo de que no somos como él, a juicios perentorios y duros sobre él. Todos los días permitimos que el embotamiento de la pobreza, la fealdad de la enfermedad, la inutilidad de la desgracia, la ridiculez del fracaso, impidan que la conciencia nos descubra nuestra parte de responsabilidad por ellos, y repele nuestro corazón de esa simpatía y paciencia con ellos. ellos, que junto con la conciencia seguramente nos descubrirían su lugar en la Providencia de Dios y su especial significado para nosotros. Es este pecado original del hombre, del que estos penitentes oradores se consideran culpables.
Pero a nadie se le permite descansar con una impresión física o intelectual de sufrimiento. La raza, el individuo, siempre se ha visto obligada por la conciencia a la tarea de encontrar una razón moral para el dolor y nada marca tanto el progreso del hombre como las sucesivas soluciones que ha intentado a este problema. Los hablantes, por tanto, proceden en la siguiente parte de su confesión, la estrofa 3, a decirnos cuál fue la primera vez que consideraron falsamente la razón moral del sufrimiento del Siervo y lo que después encontraron que era la verdad.
III. Isa 53: 4-6. El juicio moral más temprano y más común que los hombres emiten sobre el dolor es el que está implícito en su nombre: que es penal. Un hombre sufre porque Dios está enojado con él y lo ha herido. Entonces los amigos de Job lo juzgaron, y estos oradores nos dicen que al principio habían juzgado al Siervo. "Le habíamos tenido por herido, herido de Dios y afligido", - "herido", es decir, con una plaga de enfermedad, como Job, porque el símil del enfermo todavía se conserva; "herido por Dios y degradado" o "humillado", porque les parecía que la mano de Dios estaba en la enfermedad del Siervo, para castigarlo y deshonrarlo por sus propios pecados.
Pero ahora saben que estaban equivocados. La mano de Dios ciertamente estaba sobre el Siervo, y la razón era el pecado; sin embargo, el pecado no era de él, sino de ellos. "Ciertamente él llevó nuestras enfermedades, y nuestros dolores tomó como su carga. Fue traspasado por iniquidades que eran nuestras. Fue aplastado por crímenes que eran nuestros". Interpretados estrictamente, estos versículos no significan más que el Siervo estuvo involucrado en las consecuencias de los pecados de su pueblo.
Algunos consideran que los verbos "aburrir" y "hacer su carga" significan, necesariamente, remoción o expiación; pero en sí mismos, como se desprende claramente de su aplicación a Jeremías, Ezequiel y toda la generación del exilio, no significan más que una implicación en el oprobio y el castigo de los pecados del pueblo. Sin embargo, como hemos explicado en una nota a continuación, es realmente imposible separar el sufrimiento de un Siervo, que ha sido anunciado como práctico y próspero en su sufrimiento, del fin por el que lo soporta.
No podemos separar la carga del Siervo con la culpa del pueblo de su eliminación. Y, en efecto, este fin práctico de su pasión brota, más allá de toda duda, del resto de la estrofa, que declara que los sufrimientos del Siervo no son sólo vicarios sino redentores; "La disciplina de nuestra paz fue sobre él, y por sus heridas fuimos sanados". Los traductores están de acuerdo en que "disciplina de nuestra paz" debe significar disciplina que procura nuestra paz.
La paz, la curación, es nuestra, como consecuencia del castigo y la flagelación que fue suya. El siguiente verso nos da el anverso y el complemento del mismo pensamiento. El dolor era suyo como consecuencia del pecado que era nuestro. "Todos nosotros como ovejas nos descarriamos, y el Señor cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros", literalmente "iniquidad", pero inclusive su culpa y sus consecuencias. Nada puede ser más sencillo que estas palabras. Los oradores confiesan que saben que el sufrimiento del Siervo fue tanto vicario como redentor.
Pero, ¿cómo obtuvieron este conocimiento? No describen ningún medio especial por el que les llegó. Declaran esta alta y novedosa verdad simplemente como el último paso en un proceso de su conciencia. Al principio estaban desconcertados por el sufrimiento del Sirviente; luego lo consideraron despreciable, "diciéndole así un juicio intelectual"; luego, obligados a buscar una razón moral para ello, lo contabilizaron como penal y adeudado al Siervo por sus propios pecados; luego lo reconocieron.
su pena era vicaria, que el Siervo estaba sufriendo por ellos; y finalmente, sabían que era redentor, el medio de su propia curación y paz. Este es un clímax natural, un progreso lógico y moral del pensamiento. Los dos últimos pasos se enuncian simplemente como hechos de la experiencia que siguen a otros hechos. Ahora nuestro profeta generalmente publica las verdades de las que se le acusa, como las mismas palabras de Dios, presentándolas con un solemne y autoritario "Así dice Jehová.
Pero esta nueva y suprema verdad del sufrimiento vicario y redentor, esta pasión y virtud que corona el oficio del Siervo, nos es presentada, no por boca de Dios, sino por labios de hombres arrepentidos; no como todo oráculo, sino como una confesión, no como la comisión de la autoridad divina impuesta de antemano al Siervo como sus otros deberes, sino como la convicción de la conciencia humana después de que el Siervo ha sido elevado ante ella.
En resumen, con este giro inusual de su arte, el profeta busca enseñarnos que el sufrimiento vicario no es una verdad dogmática, sino experimental. La sustitución del Siervo por los culpables, y la fuerza redentora de esa sustitución, no son doctrina arbitraria, para lo cual Dios requiere del hombre un mero asentimiento intelectual; no son una institución religiosa tan formal como la indolencia mental y la superstición que el placer de haber preparado para su adhesión mecánica: pero el sufrimiento sustitutivo es un gran hecho viviente de la experiencia humana, cuyas características externas no son más evidentes a los ojos de los hombres de lo que su significado interno es apreciable. por su conciencia, y de efecto irresistible sobre toda su naturaleza moral.
¿No es necesaria esta lección del arte de nuestro profeta? Los hombres siempre han tenido tendencia a pensar en el sufrimiento vicario, y en su función en su salvación, como algo por encima y aparte de su naturaleza moral, con un valor conocido sólo por Dios y no calculable en términos de la conciencia o de la experiencia moral del hombre; mejor dicho, como algo que entra en conflicto con las ideas de moralidad y justicia del hombre; Considerando que tanto el hecho como la virtud del sufrimiento vicario nos sobrevienen a todos, ya que estos oradores describen los sufrimientos vicarios del Siervo que les ha sobrevenido, como parte de una experiencia inevitable, si es natural, como vimos, que los hombres estar desconcertado por la primera visión del sufrimiento, despreciarlo como inútil y considerarlo culpa del mismo que sufre,
Los heridos no siempre cargan con su propio pecado. "El sufrimiento es el ministro de justicia. Esto es cierto en parte, pero también es inadecuado para explicar los hechos. De todo el dolor que sobreviene a la humanidad, qué pequeña parte recae sobre los especialmente culpables; cuánto parece más bien buscar el ¡Bien! Casi podríamos preguntarnos si no es la debilidad más que el mal lo que se castiga en este mundo ". En cada nación, en cada familia, los inocentes sufren por los culpables.
El sufrimiento indirecto no es arbitrario ni accidental; viene con nuestro crecimiento; Es de la naturaleza misma de las cosas. Es esa parte del Servicio al Hombre, de la que todos nacemos, y de la realidad de la que cada día somos más conscientes.
Pero aún más que su necesidad, la vida nos enseña su virtud. El sufrimiento indirecto no es una maldición. Es Servicio-Servicio para Dios. Demuestra un poder donde todas las demás fuerzas morales han fallado. Por ella son redimidos los hombres sobre quienes la justicia y su debido castigo no han podido hacer nada. Es muy comprensible por qué debería ser así. No somos tan capaces de medir los resultados físicos o morales de nuestras acciones sobre nuestro propio carácter o nuestra propia fortuna como lo somos sobre la vida de los demás; ni nos despertamos tanto a la culpa y la atrocidad de nuestro pecado como cuando alcanza e implica vidas que no fueron socios con nosotros en él.
Además, mientras que el castigo de un hombre puede darle una excusa para decir: Yo mismo he expiado mi pecado, y así dejarlo satisfecho de sí mismo y sin nada por lo que estar agradecido u obligado a una voluntad superior; o si bien puede volverlo imprudente o hundirlo en la desesperación; así, por el contrario, cuando reconoce que otros sienten el dolor de su pecado y han caído bajo su peso, pronto nace en él la vergüenza, la piedad y toda pasión etérea que puede derretir un corazón endurecido.
Si, además, los otros que cargan con su pecado lo hacen voluntariamente y por amor, entonces, ¡cuán rápidamente sobre la espalda de la vergüenza y la piedad surge la gratitud, y el sentido de deuda y de constreñimiento a su voluntad! Por todas estas razones muy inteligibles, el sufrimiento vicario ha sido una poderosa fuerza redentora en la experiencia de la raza. Tanto el hecho de su beneficencia como las razones morales de esto son lo suficientemente claros como para levantarnos por encima de una cuestión que a veces da problemas al respecto: la cuestión de su justicia.
Tal pregunta es inútil acerca de cualquier servicio para el hombre, que tiene tanto éxito cuando todos los demás han fracasado, y que se muestra tan en armonía con la naturaleza moral del hombre. Pero la última pizca de objeción a la justicia del sufrimiento vicario seguramente se elimina cuando el que sufre es tanto voluntario como vicario. Y, en verdad, la experiencia humana siente que ha encontrado su hecho más alto y más sagrado en el amor que, siendo él mismo inocente, se rebaja a cargar con los pecados de sus semejantes, no sólo la angustia y el reproche de ellos, sino también el costo y la maldición de ellos. "Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos"; y nadie puede hacer un mayor servicio a los hombres que servirles de esta manera.
Ahora, en esta experiencia humana universal de la inevitabilidad y la virtud del sufrimiento vicario, Israel había sido profundamente bautizado. La nación había sido "servida" por el sufrimiento de todas las formas que acabamos de describir. Comenzando con la creencia de que toda justicia prosperaba, Israel había llegado a ver a los justos afligidos en medio de ella; los mejores israelitas habían puesto sus mentes en el problema y habían aprendido a creer, al menos, que tal aflicción era la voluntad de Dios, parte de Su Providencia, y no una interrupción de ella.
Israel también conocía la solidaridad moral de un pueblo: que los ciudadanos comparten las penas de los demás y que una generación traspasa sus culpas a la siguiente. Con frecuencia se había salvado a toda la nación por causa de un remanente piadoso; y en el exilio, mientras que todo el pueblo fue afligido formalmente por Dios, fue solo una parte de ellos cuya conciencia fue pronta al significado del castigo, y solo de ellos, en su sumisa e inteligente tolerancia de la ira del Señor, pudo Se diga el evangelio inicial de la profecía, que "habían cumplido su guerra, y habían recibido de las manos del Señor doble por todos sus pecados".
"Pero aún más vívidos que estos sustitutos colectivos del pueblo eran los individuos que, en diferentes momentos de la historia de Israel, se habían destacado y tomado como propia la conciencia de la nación y se habían rebajado para llevar la maldición de la nación. Muy atrás, un Moisés se había ofrecido a sí mismo para la destrucción, si por él Dios perdonaba a sus compatriotas pecadores e irreflexivos. En un salmo del exilio se recuerda que,
Dijo que los destruiría,
¿No habría estado Moisés su escogido ante él en la brecha,
Para apartar su ira, para que no destruya.
Y Jeremías, no por una sola resolución heroica, sino por la lenta agonía y el martirio de una larga vida, había tomado el pecado de Jerusalén sobre su propio corazón, se había sentido abandonado por Dios y había compartido voluntariamente la ruina de su ciudad, mientras que su generación, inconsciente de su culpabilidad y ciego a su destino, lo despreciaba y no lo estimaba. Y a Ezequiel, que es el reflejo lejano de Jeremías, que sólo podía hacer simbólicamente lo que Jeremías hizo en realidad, se le ordenó que se acostara de costado durante días, y así "cargar con la culpa" de su pueblo.
Pero según la experiencia de Israel, no era sólo el Siervo humano el que servía a la nación sufriendo, porque Dios mismo había descendido para "llevar" a su pueblo angustiado y maldito, y "cargarse con ellos". Nuestro profeta usa los mismos dos verbos de Jehová que se usan para el Siervo. Isaías 46:3 Como el Siervo, también Dios "fue afligido en toda su aflicción"; y su amor hacia ellos se gastó en pasión y agonía por sus pecados. El sufrimiento vicario no solo era humano, era divino.
¿Era maravilloso que un pueblo con tal experiencia, y con tales ejemplos, tanto humanos como divinos, finalmente se sintiera conducido al pensamiento de Un Sufridor, quien exhibiría en Sí mismo todo el significado y procuraría para Su pueblo todo el sufrimiento? virtud, de ese vicario vicario y dolor, que una larga línea de sus mártires había ilustrado, y que Dios había revelado como la pasión de su propio amor? Si hubieran tenido todos los ejemplos que les permitieran comprender el poder de tal sufriente, también tenían todas las razones para sentir su necesidad de Él.
Porque el exilio no había sanado a la nación; Para la mayoría de ellos había sido una ilustración de ese efecto maligno del castigo al que aludimos anteriormente. La servidumbre penal en Babilonia había endurecido a Israel. "Dios derramó sobre él el furor de la ira y la fuerza de la batalla; le prendió fuego por todas partes, pero él no sabía, y le quemó, pero no lo tomó en serio". Isaías 42:25 Lo que el Exilio, entonces, no había hecho, cuando trajo sobre el pueblo sus propios pecados, el Siervo, tomando estos pecados sobre sí mismo, seguramente lo haría. El pueblo, a quien el exilio solo había endurecido, su sufrimiento vicario debería convertirse en penitencia y elevarse a la paz.
IV. Isaías 53:7 . Es probable que con Isaías 53:6 el pueblo arrepentido haya dejado de hablar, y que ahora el profeta mismo retome la parábola. La voz de Dios, que pronunció la primera estrofa, no parece reanudarse hasta Isaías 53:11 . Si la estrofa 3 confesó que fue por los pecados del pueblo que sufrió el Siervo, la estrofa 4 declara que él mismo no tenía pecado y, sin embargo, se sometió en silencio a todo lo que la injusticia le imponía.
Ahora bien, el silencio bajo el sufrimiento es algo extraño en el Antiguo Testamento, algo absolutamente nuevo. Ningún otro personaje del Antiguo Testamento podía permanecer mudo bajo el dolor, pero inmediatamente rompió en una de dos voces, una voz de culpa o una voz de duda. En el Antiguo Testamento, el que sufre siempre confiesa su culpa a Dios o, cuando no siente culpa, desafía a Dios con una discusión. David, Ezequías, Jeremías, Job y el anónimo martirizado y moribundo de los Salmos, todos luchan y son ruidosos bajo el dolor.
¿Por qué este Sirviente fue el único y solitario caso de silencio bajo sufrimiento? Porque tenía un secreto que ellos no tenían. Se había dicho de él: "Mi Siervo actuará sabiamente" o "inteligentemente", sabrá de qué se trata. No tenía culpa propia, no dudaba de su Dios. Pero era consciente del final que Dios tenía en su dolor, un final que no podía ser servido de otra manera, y con todo su corazón se había entregado a él.
No era un castigo lo que estaba soportando; no era la agonía del nacimiento a una experiencia superior lo que estaba sintiendo: era un Servicio que estaba realizando, un servicio que Dios le había encomendado, un servicio para la redención del hombre, un servicio seguro de resultados y de gloria. Por tanto, "como cordero llevado al matadero, y como oveja enmudecida delante de sus trasquiladores, él no abrió la boca".
Los siguientes dos versículos ( Isaías 53:8 ) describen cómo se cumplió la Pasión del Siervo. La figura de un enfermo se cambió en Isaías 53:5 por la de un castigado, y el castigo que ahora vemos llevado a la muerte. Los dos versículos son difíciles, las lecturas y traducciones de la mayoría de las palabras son muy variadas.
Pero el sentido es claro. La muerte del Siervo se llevó a cabo, no en la cima de una colina lejana por un golpe del cielo, sino en las formas de la ley humana y por manos de hombres. Fue un asesinato judicial. "Por tiranía y por juicio", es decir, por un juicio forzado y tirano, "fue tomado". A este abuso de la ley, el versículo siguiente agrega la indiferencia de la opinión pública: "y en cuanto a sus contemporáneos, ¿quién de ellos reflexionó que fue cortado de" o "cortado en la tierra de los vivos", que en a pesar de la forma de ley que lo condenaba era un hombre asesinado, -que "por la transgresión de mi pueblo fue su golpe?" Entonces, habiéndolo concebido para haber sido ejecutado legalmente, constantemente le dieron la tumba de un convicto: "hicieron su tumba con los impíos,
Enfermedad prematura y falta de justicia, son para los orientales las dos desgracias más destacadas de la vida del individuo. Toma el Salterio, deja a un lado sus quejas de los horrores de la guerra y de la invasión, y encontrarás casi: todo el resto de sus suspiros surge de la enfermedad o del sentimiento de injusticia. Éstas eran las formas clásicas de sufrimiento individual en la época y la civilización a la que pertenecía nuestro profeta, y era natural, por tanto, que cuando describía a un Sufridor ideal o representativo, rellenara su cuadro con ambos.
Si recordamos esto, no sentiremos ninguna incongruencia en el cambio repentino del aquí de un enfermo a un presidiario, y nuevamente en Isaías 53:10 de un presidiario a un enfermo. Tampoco, si recordamos esto, nos sentiremos dispuestos a escuchar a aquellos intérpretes que sostienen que la base de esta profecía fue el relato de un martirio histórico real.
Si tal hubiera sido el caso, el profeta seguramente se habría aferrado a una u otra de las dos formas de sufrimiento. Su víctima habría sido un leproso o un preso, pero difícilmente ambos. Sin duda, los detalles de Isaías 53:8 son tan realistas que bien podrían ser las características de un error judicial real; pero algo parecido sucedió con demasiada frecuencia en el Antiguo Oriente como para que tales versos fueran necesariamente el retrato de un solo hombre.
La justicia pervertida era la maldición de la justicia pervertida de la vida del individuo y esa apatía impasible y fatalista de la opinión pública oriental, que probablemente consideraría que quien sufre por sus pecados, la justa venganza del cielo, aunque el ministro de esta venganza fuera un tirano. y sus medios fueron el perjurio y el asesinato. "¿Quién de su generación pensó que por la transgresión de mi pueblo había sido golpeado por él?"
V. Isaías 53:10 . Hemos escuchado la terrible tragedia. El Siervo inocente fue condenado a una muerte violenta y prematura. La apatía pública se cernió sobre él y la tierra sin marcar de la tumba de un delincuente. Es una perversión tan absoluta de la justicia, tan señal de un triunfo del mal sobre el bien, una desaparición tan definitiva en el olvido de la vida más bella que jamás haya vivido, que los hombres podrían sentirse tentados a decir: Dios ha abandonado a los suyos.
Por el contrario, así comienza la estrofa 5, la voluntad y el placer de Dios han estado en esta tragedia: "Sin embargo, agradó al Señor herirlo". La línea tal como está en nuestra versión en inglés tiene un sonido sombrío y repulsivo. Pero la palabra hebrea no tiene un significado necesario de placer o disfrute. "Todo lo que dice es, Dios así lo quiso. Su propósito fue en esta tragedia. ¡ Deus vult ! Es el único mensaje que puede hacer que cualquier dolor sea tolerable o iluminar con significado. un misterio tan cruel como este: "El Señor" mismo "se había propuesto herir a su Siervo," el Señor mismo le había impuesto la enfermedad "(se reanuda la figura de la enfermedad).
El propósito de Dios al dar muerte al Siervo se explica en el resto del versículo. Fue para que "por medio de su alma que hace una ofrenda por la culpa, pueda ver una semilla, prolongar sus días, y que la voluntad del Señor prospere por su mano".
¿Qué es una ofrenda por la culpa? El término originalmente significaba culpa, y así lo usa un profeta contemporáneo al nuestro. Jeremias 51:4 En la legislación, sin embargo, tanto en el Pentateuco como en Ezequiel, se aplica a las formas legales y sacrificiales de restitución o reparación de la culpa. Solo se nombra en Ezequiel junto con otros sacrificios.
Ezequiel 40:39 ; Ezequiel 42:13 ; Ezequiel 44:29 ; Ezequiel 46:20 Tanto Números como Levítico lo definen, pero lo definen de manera diferente.
En Números 5:7 es el pago, que un transgresor tiene que hacer a la persona humana ofendida, de la cantidad a la que ha dañado la propiedad de esa persona: es lo que llamamos daños. Pero en Levítico es el carnero, exigido más allá de los daños a la parte agraviada, Levítico 5:14 ; Levítico 6:1 o en los casos en que no se pidieron daños, Levítico 5:17 por parte del sacerdote; el representante de Dios, para satisfacer su ley; y era necesario incluso cuando el delincuente había sido involuntario.
Con esta ofrenda por la culpa "el sacerdote hizo expiación" por el pecador y "fue perdonado". Con este propósito de reparar a la Deidad, los filisteos afligidos enviaron una ofrenda por la culpa con el arca de Jehová, que habían robado. 1 Samuel 6:13 Pero hay otro pasaje histórico, que aunque el término "ofrenda por la culpa" no se usa en él, ilustra admirablemente la idea.
Se reveló que una hambruna en la época de David se debía al asesinato de ciertos gabaonitas por parte de la casa de Saúl. David preguntó a los gabaonitas qué reparación podía hacer. Dijeron que no se trataba de daños y perjuicios. Pero ambas partes sintieron que antes de que la ley de Dios pudiera ser satisfecha y la tierra liberada de su maldición, se debía hacer alguna expiación, alguna ofrenda por la culpa, a la Ley Divina. Fue una gran satisfacción la que se pagó.
Siete hombres de la casa de Saúl fueron colgados delante del Señor en Gabaón. Pero el instinto, aunque satisfecho de una manera tan asesina, era un verdadero y grandioso instinto, la conciencia de una ley por encima de todas las leyes y derechos humanos, a la que se debe rendir homenaje antes de que el pecador pueda entrar en verdaderas relaciones con Dios. o la maldición divina sea quitada.
Es en este sentido que se usa la palabra del Siervo de Jehová, el Sufridor Representativo e Ideal. Inocente como es, da su vida como satisfacción a la ley divina por la culpa de su pueblo. Su muerte no fue un mero martirio o un error de la justicia humana: en la intención y el propósito de Dios, pero también por su propia ofrenda voluntaria, fue un sacrificio expiatorio. Con su muerte, el Siervo rindió homenaje a la ley de Dios.
Al morir por ella, hizo que los hombres sintieran que el fin supremo del hombre era poseer esa ley y estar en una relación correcta con ella, y que el servicio supremo era ayudar a otros a tener una relación correcta. Como se dice un poco más abajo: "Mi Siervo, él mismo justo, gana la justicia para muchos, y carga sus iniquidades".
Seguramente no puede ser difícil para quien sepa qué es el pecado y qué papel juega el sufrimiento vicario tanto en la carga del pecado como en la redención del pecador, percibir que en este punto el servicio del Siervo a Dios y al hombre alcanza su corona. Compare su muerte y su triste significado con las brillantes energías de su carrera anterior. Es una cosa pesada y honorable venir de Dios a los hombres, cargados con la verdad de Dios para su cargo y responsabilidad; pero es mucho más pesado agacharse y tomar sobre su corazón como su negocio y cargar el sufrimiento y el pecado de los hombres.
Es algo necesario y hermoso ayudar a las débiles aspiraciones de los hombres, ponerse del lado de todo lo que hay en ellos que es ascendente y vivo, para ser el refugio, como lo fue el Siervo, de la caña cascada y la mecha marchita. ; pero es más indispensable, y es infinitamente más pesado, tratar de levantar la muerte de los hombres, llevar su culpa sobre tu corazón, intentar despertarlos, intentar librarlos de ella.
Es algo útil y glorioso establecer el orden y la justicia entre los hombres, crear una conciencia social, inspirar el ejercicio del amor y los hábitos de servicio, y esto lo hizo el Siervo cuando "puso la Ley en la Tierra, y la Isles esperaba su enseñanza "; pero después de todo, la relación suprema y controladora del hombre es su relación con Dios, y para esta su "justicia" el Siervo restauró a los hombres culpables con su muerte.
Y así fue en este punto, según nuestra profecía, que el Siervo, aunque humillado, estaba más cerca de su exaltación: aunque en la muerte, sin embargo, la vida más cercana, más cercana a la clase de vida más elevada, "ver una semilla", el hallazgo de sí mismo en los demás; aunque despreciado, rechazado y olvidado por los hombres, muy seguro de encontrar un lugar entre las grandes y notables fuerzas de la vida, "por tanto, le reparto una parte con los grandes, y el botín compartirá con los fuertes.
"No porque, como profeta, fuera una espada afilada en la mano del Señor, o una luz que destellara hasta los confines de la tierra, sino en eso, como concluye la profecía, y es la última y más alta palabra del profeta acerca de él. en que "llevó el pecado de muchos e intervino por los transgresores".
Hemos visto que lo más llamativo de esta profecía es la apariencia espectral del Siervo. Él acecha, en lugar de estar presente, en el capítulo. Oímos hablar de él, pero él mismo no habla. Vemos rostros que sobresalta, labios que su vista cierra, labios que su recuerdo, después de haber pasado en silencio, abre a una amarga confesión de negligencia y malentendido; pero a sí mismo no lo vemos.
Su aspecto y su porte, su obra para Dios y su influencia sobre los hombres, se nos muestran, a través del recuerdo y la conciencia de los oradores, con una viveza y una verdad que atraen las conciencias de los que escuchamos a la corriente de la confesión. y lleva cautivo nuestro corazón. Pero cuando preguntamos, ¿quién era él entonces? ¿Cuál era su nombre entre los hombres? ¿Dónde nos encontraremos? ¿Ha venido, o todavía lo buscáis? -Ni los oradores, cuya conciencia él tanto golpeó, ni Dios, cuyo principal propósito era, nos dan aquí alguna respuesta.
En algunos versículos, él y su obra parecen haber sucedido ya en la tierra, pero nuevamente se nos hace sentir que todavía es futuro para el profeta, y que las voces, que el profeta cita como hablando de haberlo visto y encontrado sea el Salvador, son voces de un día que aún no ha nacido mientras el profeta escribe.
Pero unos quinientos cincuenta años después de que se escribió esta profecía, un Hombre se adelantó entre los hijos de los hombres. Entre esta misma nación de la cual había surgido la profecía; y en todo lo esencial de la conciencia y de la experiencia, Él era la contraparte, la encarnación y la realización de este Siervo Sufriente y su Servicio. Jesucristo responde a las preguntas que la profecía plantea y deja sin respuesta.
En la profecía vemos a alguien que es solo un espectro, un sueño, una conciencia sin voz, sin nombre, sin lugar en la historia. Pero en Jesucristo de Nazaret el sueño se hace realidad: Él, a quien hemos visto en este capítulo solo como el propósito de Dios, solo a través de los ojos y la conciencia de una generación aún no nacida, se presenta en carne y sangre; Habla, se explica, realiza casi hasta el último detalle el trabajo, la paciencia y la muerte que aquí se describen como Ideal y Representativa.
La correspondencia de detalles entre la vida de Cristo y esta profecía, publicada quinientos cincuenta años antes de su llegada, es sorprendente; si lo encontráramos por primera vez, sería más que sorprendente, sería asombroso. Pero no nos dejemos hacer lo que tantos han hecho: exagerarlo con tanto cariño como para perder en los detalles del parecido externo la identidad moral y espiritual.
Porque la correspondencia externa entre esta profecía y la vida de Jesucristo no es en modo alguno perfecta. Cada herida que se establece en el cincuenta y tres de Isaías no fue reproducida ni cumplida en los sufrimientos de Jesús. Por ejemplo, Cristo no era el hombre enfermo y afectado por la plaga que al principio se representaba que era el Siervo. Los traductores ingleses han enmascarado la figura leprosa, que se destaca tan claramente en el hebreo original.
-para "familiarizado con el dolor, soportando nuestros dolores, poniéndolo en duelo", en cada caso deberíamos leer "enfermedad". Ahora Cristo no era un trabajo. Como señala Mateo, la única forma en que se le podía decir que "llevaría nuestras enfermedades y nuestros dolores" era sanándolas, no compartiéndolas.
Y de nuevo, exactamente como el asesinato judicial del Siervo, y la ausencia total de sus contemporáneos de cualquier idea de que sufrió una muerte indirecta, se ajusta al caso de Cristo, la siguiente etapa en el destino del Siervo no fue cierto para la Víctima de Pilato. y los fariseos. La tumba de Cristo no estaba con los malvados. Sufrió como un delincuente sin los muros en el lugar común de ejecución, pero los amigos recibieron el cuerpo y le dieron un entierro honorable en la tumba de un amigo.
O tome la cláusula, "con el rico en su muerte". Es dudoso que la palabra sea realmente "rica" y no deba ser un sinónimo más cercano de "malvado" en la cláusula anterior; pero si es "rico", es simplemente otro nombre para "los malvados", quienes en Oriente, en casos de justicia errónea, se juntan tan a menudo con los malhechores. No es posible que denote a un hombre como José de Arimatea; ni debe observarse que los evangelistas, al describir el entierro de Cristo en la tumba de ese hombre rico y piadoso, prestan atención a esta línea sobre el Siervo sufriente.
Pero la ausencia de una correspondencia incidental completa sólo hace más llamativa la correspondencia moral y espiritual, la semejanza esencial entre el Servicio expuesto en el capítulo 53 y la obra de nuestro Señor.
Los oradores del capítulo 53 pusieron al Siervo frente a sí mismos, y en soledad de carácter y oficio. Solo lo consideran sin pecado donde todos ellos han pecado, y solo él es el agente de salvación y curación donde todo su deber es mirar y creer. Pero esta es precisamente la relación que Cristo asumió entre sí mismo y la nación. Él estaba de un lado, todos ellos del otro. En contra de su gran esfuerzo por hacer de Él el Primero entre ellos, fue, como hemos dicho antes, el objetivo constante de nuestro Señor afirmarse y explicarse a Sí mismo como El Único.
Y esta Unicidad se realizaría en el sufrimiento. Dijo: "Debo sufrir"; o de nuevo, "Le conviene al Cristo sufrir". El sufrimiento es la experiencia en la que los hombres sienten su unidad con los de su especie. También Cristo, al sufrir, sintió su unidad con los hombres; pero en gran parte para afirmar una singularidad más allá. A través del sufrimiento, llegó a ser semejante a los hombres, pero sólo para poder realizar a través del sufrimiento un servicio solitario y singular para ellos.
Porque aunque sufrió en todos los puntos como lo hicieron los hombres, no compartió ninguno de sus sentimientos universales sobre el sufrimiento. El dolor nunca sacó de Él ninguna de esas dos voces de culpa o de duda. El dolor nunca le recordó a Cristo su propio pasado, ni lo hizo cuestionar a Dios.
Tampoco buscó el dolor para ningún fin en sí mismo. Ha habido hombres que lo han hecho; fanáticos que se han gloriado del dolor; mentes supersticiosas que lo han considerado meritorio; hombres cuyas heridas han sido como bocas para alimentar su orgullo, o para publicar su fidelidad a su causa. Pero nuestro Señor se acobardó del dolor; si hubiera sido posible, hubiera querido no soportarlo: "Padre, sálvame de esta hora; Padre, si es tu voluntad, pase de mí este cáliz".
"Y cuando se sometió y estuvo bajo la agonía, no fue en el sentimiento de ello, ni en la impresión que causó en otros, ni en la manera en que atrajo los corazones de los hombres hacia Él, ni en el sello que puso en el la verdad, pero en algo más allá de ella, que encontró Su fin y satisfacción. Jesús "miró fuera de la aflicción de Su alma y quedó satisfecho".
Porque, en primer lugar, sabía que Su dolor era la voluntad de Dios para y fuera de Él: "De un bautismo tengo que ser bautizado, y cómo me angustio hasta que se cumpla: Padre, sálvame de esta hora, pero por esta causa. Vine a esta hora: Padre, hágase tu voluntad ", y todas las oportunidades para escapar como tentaciones.
Y, en segundo lugar, como el Siervo, Jesús "actuó con prudencia, tuvo perspicacia". La voluntad de Dios en Su sufrimiento no era un misterio para Él. Comprendió desde el principio por qué iba a sufrir.
Las razones que Él dio fueron las mismas dos y en el mismo orden que las da nuestro profeta para los sufrimientos del Siervo: primero, que la fidelidad a la verdad de Dios no podría traer consigo otro destino en Israel, luego que Su muerte era necesaria. por los pecados de los hombres, y como rescate de los hombres del pecado. Al dar la primera de estas razones de su muerte, Cristo se comparó a sí mismo con los profetas que lo habían precedido en Jerusalén; pero en el segundo, Él no se emparejó con ningún otro, y no se ha conocido a ningún otro en esto que se empareje con Jesús.
Cuando los hombres, entonces, se ponen de pie y nos dicen que Cristo sufrió solo por simpatizar con los de su especie, o solo por lealtad a la verdad, tenemos que decirles que esto no era la totalidad de la propia conciencia de Cristo, esto no era así. toda la explicación del propio Cristo. El sufrimiento, que lleva a los hombres al sentido de unidad con los de su especie, solo hizo que Él, a medida que se acercaba y pesaba más, enfatizara más su diferencia con los demás hombres.
Si Él mismo, por su compasión, por sus labores de curación (como señala Mateo) y por todo su trato con su pueblo, penetró más profundamente en la participación del sufrimiento humano, los mismos días que marcaron con creciente fuerza su simpatía por los hombres, sólo pusieron más al descubierto su falta de simpatía por Él, su incapacidad para seguir esa conciencia y comprensión únicas de una Pasión, que Él soportó no sólo "con", sino, como dijo, "por" Sus hermanos.
"¿Quién creyó lo que oímos, ya quién fue revelado el brazo del Señor? En cuanto a su generación, ¿quién pensó que por la rebelión de mi pueblo había sido herido?" Una vez más, aunque Cristo ciertamente trajo la verdad a la tierra desde el cielo, y por causa de la verdad fue condenado por los hombres a morir, la carga que encontró esperándolo en la tierra, el pecado del hombre, siempre fue considerada por Él como una carga y una responsabilidad más pesada que la del hombre. entrega de la verdad; y fue, de hecho, la cosa que, aparte de las cosas por las cuales los hombres podían darle muerte, siguió siendo la razón de su muerte ante sus propios ojos y ante los de su Padre.
Y les dijo a los hombres por qué sentía que su pecado era tan grave, porque los mantenía tan lejos de Dios, y este era Su propósito, dijo, al soportarlo: que Él pudiera traernos de regreso a Dios; no principalmente para aliviarnos del sufrimiento que siguió al pecado, aunque alivió a algunos cuando los perdonó, sino para restaurarnos a relaciones rectas con Dios, que podría, como el Siervo, "hacer justos a muchos".
"Ahora bien, fue la confianza de Cristo para poder hacer esto, lo que lo distinguió de todos los demás, sobre quienes más pesadamente ha caído la conciencia de los pecados de su pueblo, y quienes más profundamente han sentido el deber y la comisión de Dios del sufrimiento vicario. Como Moisés, uno a veces se atrevió por amor a ofrecer su vida por la vida de su pueblo, nadie, bajo la conciencia y el dolor de los pecados de su pueblo, expresó jamás conciencia de hacer justos a sus hermanos.
Por el contrario, incluso un Jeremías, cuya experiencia, como hemos visto, se acerca tan maravillosamente a la imagen del Sufridor Representativo en el capítulo 53, incluso un Jeremías siente, con el aumento de su dolor vicario y conciencia de culpa, sólo el más perplejos, sólo los más profundos en la desesperación, sólo los menos capaces de comprender a Dios y los menos esperanzados de prevalecer con Él. Pero Cristo estaba seguro de su poder para quitar los pecados de los hombres, y nunca fue más enfático acerca de ese poder que cuando más sentía el peso de esos pecados.
Y "ha visto su simiente"; Él "ha hecho justos a muchos". Descubrimos que era incierto si los oradores penitentes del capítulo 53 entendieron que el Siervo, al someterse a los sufrimientos físicos, que eran las consecuencias de sus pecados, los aliviaba de estas consecuencias; otros pasajes de la profecía parecen implicar que, si bien los sufrimientos del Siervo eran los únicos válidos para la justicia, no aliviaron el sufrimiento del resto de la nación también.
Y así sería ir más allá de lo que Dios nos ha dado a conocer, si dijéramos que Dios cuenta los sufrimientos en la Cruz, que fueron soportados por nuestros pecados, como un equivalente, o como suficiente para acabar con los sufrimientos que estos pecados traen sobre nuestras mentes, nuestros cuerpos y nuestras relaciones sociales. Esta sustitución no la afirman los penitentes que hablan en el cincuenta y tres de Isaías, ni es una parte invariable o esencial de la experiencia de quienes han encontrado el perdón por medio de Cristo.
Todos los días los penitentes se vuelven a Dios por medio de Cristo, y tienen la seguridad del perdón, que no sienten abatimiento en el rigor de la retribución de las leyes de Dios, que han ofendido; como David después de su perdón, tienen que seguir soportando las consecuencias de sus pecados. Pero por muy oscuro que sea indudablemente este lado de la experiencia, sólo cuando más conspicuamente contra la oscuridad brilla el otro lado de la experiencia.
Al "creer lo que han oído", alcanzar esta creencia mediante una conciencia más rápida y un estudio más detenido de las palabras de Cristo acerca de su muerte, los hombres, sobre quienes la conciencia por sí misma y el doloroso castigo han obrado en vano, han caído en la penitencia. seguros del perdón, han entrado en correctas relaciones con Dios, han sentido todos los efectos de fusión y vigor del conocimiento de que otro ha sufrido en su lugar.
No, consideremos esto: las consecuencias físicas de sus pecados pueden haber sido dejadas para ser soportadas por tales hombres, sin otra razón que para hacer que su nueva relación con Dios sea más sensible para ellos, mientras ellos ya no sienten esas consecuencias. con el sentimiento de castigo, pero con el de castigo y disciplina. Seguramente nada podría servir con más fuerza que esto para revelar la nueva conciencia hacia Dios que se ha trabajado en ellos. Esta "justicia" interior se aclara más por la continuación de las consecuencias físicas y sociales de sus pecados de lo que hubiera sido si estas consecuencias hubieran sido eliminadas.
Así Cristo, como el Siervo, se convirtió en una fuerza en el mundo, heredando en el curso de la Providencia una "porción con los grandes" y "repartiendo los despojos" de la historia "con los fuertes". Como se ha dicho a menudo, Su Cruz es Su Trono, y por Su muerte ha gobernado las edades. Sin embargo, no debemos entender esto como si Su Poder se mostrara solo o principalmente al atar a los hombres, por la gratitud por la salvación que les ganó, para reconocerlo como su Rey.
Su poder ha sido probado de manera aún más conspicua al hacer de Su estilo de servicio el más fructífero y el más honrado entre los hombres. Si los hombres han dejado de apartarse de la enfermedad con aversión o de la debilidad con desprecio; si han aprendido a ver en todo dolor alguna ley de Dios, y en el sufrimiento vicario el servicio santísimo de Dios; si la paciencia y la abnegación se han convertido de alguna manera en un hábito de la vida humana, el poder en este cambio ha sido Cristo.
Pero debido a que estas dos cosas, decir: "Hágase tu voluntad" y sacrificarse a sí mismo, son para nosotros los hombres las cosas más difíciles y antinaturales de hacer, Jesucristo, al hacer de ellas una conciencia y un hábito en la tierra, ha De hecho, se mostró capaz de repartir el botín con los fuertes, de hecho ha realizado el Servicio más alto para el Hombre que el hombre puede concebir.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-53.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
LA PASIÓN O LA GRAN PROFECÍA DE LOS SUFRIMIENTOS DE CRISTO Y DE SU EXALTACIÓN MÁS TARDE. Policarpo el Lisio llama a este capítulo "la pasión dorada del evangelista del Antiguo Testamento". Delitzsch dice de ello: "Es el centro de este maravilloso libro de consuelo (cap. 40-66), y es lo más central, más profundo y más elevado que la profecía del Antiguo Testamento, superando a sí misma, jamás haya logrado". . El Sr. Urwick comenta: "Aquí parece que entramos en el lugar santísimo de la profecía del Antiguo Testamento, esa cámara sagrada en la que se representan y predicen los sufrimientos de Cristo y la gloria que debería seguir".
La interpretación mesiánica del capítulo fue universalmente reconocida por los judíos hasta la época de Aben Ezra. También fue asumido como indiscutible por los Padres Cristianos. Casi todos los expositores cristianos hasta el comienzo del siglo XIX adoptaron la misma opinión. Fue solo bajo la presión de la controversia cristiana que los judíos posteriores abandonaron la interpretación tradicional y aplicaron la profecía.
(1) a Jeremías;
(2) a Josías;
(3) al pueblo de Israel.
En el presente siglo, cierto número de comentaristas cristianos han adoptado una u otra de las últimas teorías judías, ya sea de manera absoluta o con modificaciones. Es imposible examinar y refutar sus argumentos aquí. Debemos contentarnos con repetir lo que se instó en el párrafo introductorio a Jeremias 42:1; a saber:
(1) que el retrato del "Siervo del Señor" en este lugar tiene una individualidad tan fuerte y rasgos personales tan marcados que no puede ser un mero colectivo personificado, ya sea Israel, o Israel fiel, o Israel ideal, o el cuerpo colectivo de los profetas; y
(2) que va tan infinitamente más allá de cualquier cosa de la que un simple hombre haya sido capaz, que solo puede referirse al Hombre único, el Dios-Hombre, Cristo. Además, se aplica directamente a Cristo en Mateo 8:17; Marco 15:28; Lucas 22:37; Juan 12:37, Juan 12:38; Hechos 8:32, Hechos 8:33; Romanos 10:16; y 1 Pedro 2:24, 1 Pedro 2:25. La interpretación mesiánica se mantiene, entre los modernos, por Hengstenberg, Keil, Umbreit, (Ehler, Delitzsch, Kay, Cheyne, Henderson, Alexander, Urwick y otros.
Isaías 53:1
¿Quién ha creído? Isaías sintió que hablaba principalmente a oídos incrédulos (ver arriba, Isaías 28:9; Isaías 29:10; Isaías 30:9; Isaías 42:23 , etc.) Es probable que la incredulidad se intensifique cuando se entrega una profecía tan maravillosa como la que ahora se le encargó que presentara. Aún así, por supuesto, hay una exageración retórica en la pregunta, lo que parece implicar que nadie lo creería. Nuestro informe; literalmente, lo que hemos escuchado. Pero la palabra se usa técnicamente para una revelación profética (ver Isaías 28:9, Isaías 28:19; Jeremias 49:14). Aquí parecería referirse especialmente a las profecías mesiánicas entregadas por Isaías. ¿A quién se revela el brazo del Señor? El "brazo del Señor", que ha sido "descubierto a los ojos de todas las naciones" ( Isaías 52:10), pero requiere el ojo de la fe para verlo. Muchos judíos no verían el funcionamiento de la providencia de Dios en las victorias de Ciro, o en la decisión a la que vino de restaurar a los judíos en su propio país. La incredulidad siempre puede asignar los arreglos más providenciales al accidente feliz.
Isaías 53:2
Porque él crecerá; más bien, ahora él creció. Los verbos están, todos ellos, en el pasado, o tiempo completo, hasta Isaías 53:7, y deben considerarse como "perfectos de certeza profética". Como señala el Sr. Cheyne, "Todo ha sido terminado antes de los cimientos del mundo en los consejos Divinos". Antes que él; es decir, "delante de Jehová", bajo el cuidado de Jehová (comp. Lucas 2:40, Lucas 2:52). Dios el Padre siempre fijó su mirada en el Hijo con vigilancia, ternura y amor. Como una planta tierna; literalmente, como retoño o como retoño (comp. Job 8:16; Job 14:7; Job 15:30; Salmo 80:12; Ezequiel 17:4, Ezequiel 17:22; Oseas 14:6). La "rama" de Isaías 11:1, Isaías 11:10, una palabra diferente, tiene casi el mismo significado. El Mesías será un brote fresco del tocón de un árbol que ha sido talado; es decir, de la destruida monarquía davídica. Como una raíz (entonces Isaías 11:10; Apocalipsis 5:5). El "árbol joven" de la casa de David se convertirá en la "raíz" de la cual crecerá su Iglesia (comp. Juan 15:1). Fuera de un terreno seco. Ya sea fuera de la "tierra seca" de una era y nación corruptas, o fuera del suelo árido de la humanidad. En el este, no es raro ver una planta suculenta alta que crece desde una planta blanda que parece completamente desprovista de humedad. Dichas plantas tienen raíces que golpean profundamente y obtienen su alimento de una fuente oculta. No tiene forma ni belleza; más bien, no tenía forma ni majestad. Apenas es la intención del profeta describir la apariencia personal de nuestro Señor. Lo que quiere decir es que "el Siervo" no tendría un entorno espléndido, ni pompa real ni esplendor, nada sobre él para atraer la mirada de los hombres, o hacer que piensen que es algo extraordinario. Es imposible suponer que no había en su apariencia algo de gracia ganadora y majestad tranquila. pero era de un tipo que no estaba adaptado para atraer la mirada de la multitud. Y cuando lo veremos. Algunos conectan esta cláusula con la anterior y traducen: "No tiene forma ni belleza para que lo consideremos; no hay belleza para que lo deseemos" (Lowth, Vitringa, Gesenius, Ewald, Knobel, Henderson, Urwick. Pero Stier, Delitzsch, Kay y Mr. Cheyne prefieren la construcción que se encuentra en la Versión autorizada). Sin belleza; literalmente, sin visibilidad; es decir, nada para atraer el ojo o detenerlo. Las bellezas espirituales de la expresión santa y dulce y la calma majestuosa solo podrían haber sido discernidas espiritualmente.
Isaías 53:3
El es despreciado; más bien, fue despreciado (comp. Isaías 49:7 y Salmo 22:6). Se mostró desprecio de los hombres, en parte por la poca atención que le prestaron a su enseñanza, en parte por el trato que le dieron la noche y el día antes de la Crucifixión. Rechazado de los hombres; más bien, quizás, abandonado de los hombres: "uno de quien los hombres se mantuvieron apartados" (Cheyne); comp. Job 19:14. Nuestro Señor no tenía más que un "pequeño rebaño" unido a él. De estos, después de un tiempo, "muchos regresaron y ya no caminaron con él" ( Juan 6:66). Algunos, que creían en él, solo acudían a él de noche ( Juan 3:2). Todos los "gobernantes" y grandes hombres se mantuvieron apartados de él ( Juan 7:48). Al final, incluso sus apóstoles "lo abandonaron y huyeron" ( Mateo 26:56). Un hombre de penas. La palabra traducida "dolores" significa también dolores de cualquier tipo. Pero la bella interpretación de nuestra versión puede mantenerse, ya que hay muchos lugares donde la palabra utilizada ciertamente significa "dolor" y nada más (ver Éxodo 3:7; 2 Crónicas 6:29; Salmo 32:10; Salmo 38:17; Eclesiastés 1:18; Jeremias 30:15; Jeremias 45:3; Lamentaciones 1:12, Lamentaciones 1:18, etc.). Aquila traduce bien, ἄνδρα ἀλγηδόνων Las "penas" de Jesús aparecen en cada página de los Evangelios. Familiarizado con el dolor; literalmente, con enfermedad; pero como aeger y aegritudo se aplican en latín tanto a la mente como al cuerpo, kholi, la palabra aquí utilizada, parece estar en hebreo (ver Jeremias 6:7; Jeremias 10:19). Por lo tanto, se puede conservar la traducción de la Versión Autorizada. Nos escondimos como si fueran nuestras caras de él; literalmente, y hubo como si le ocultaran la cara. Algunos suponen que se pretende ocultar el rostro de Dios; pero el contexto, que describe el tratamiento del Siervo por parte de sus semejantes, hace que el significado dado en nuestra versión sea mucho más preferible. Los hombres le volvieron la cara cuando lo conocieron, no lo vieron, no lo reconocieron (comp. Job 19:13; Job 30:10). Despreciado Una repetición muy característica de Isaías (ver Isaías 1:7; Isaías 3:12; Isaías 4:3; Isaías 6:11; Isaías 14:25; Isaías 15:8; Isaías 17:12, Isaías 17:13, etc.).
Isaías 53:4
Seguramente ha soportado nuestras penas; o, seguramente, eran nuestras penas que él soportaba. Los pronombres son enfáticos. Después de exponer detalladamente el hecho de la humillación del Siervo ( Isaías 53:2, Isaías 53:3), el profeta se apresura a declarar la razón de ello. Doce veces más en el espacio de nueve versículos que él afirma. con la reiteración más enfática, que todos los sufrimientos del Siervo fueron vicarios, soportados por él, para salvarlo de las consecuencias de sus pecados, para permitirle escapar del castigo. ¡La doctrina así enseñada en el Antiguo Testamento se expone! con igual distinción en el Nuevo ( Mateo 20:28; Juan 11:50-43; Romanos 3:25; Romanos 5:6; Rom 8: 3; 2 Corintios 5:18; 2 Corintios 8:9; Gálatas 3:13; Efesios 1:7; 1 Pedro 2:24, etc.), y forma el esperanza, la confianza y el consuelo de los cristianos. y llevó nuestras penas La aplicación que hace San Mateo de este pasaje a los milagros de curación de nuestro Señor ( Mateo 8:17) ciertamente no es el sentido primario de las palabras, pero puede considerarse como una aplicación secundaria de ellas. Los sufrimientos de Cristo fueron el remedio para todos los males de los que la carne es heredera. Sin embargo, lo estimamos herido, enamorado de Dios. Los que vieron sufrir a Cristo, en lugar de comprender que estaba cargando los pecados de otros en calidad de mediador, imaginaron que estaba sufriendo a manos de Dios por sus propios pecados. Por lo tanto, se burlaron de él y lo injuriaron, incluso en sus mayores agonías ( Mateo 27:39). Solo a uno, y no al pueblo de Dios, se le dio a ver lo contrario y declarar en voz alta, en el momento de la muerte, "Ciertamente, este era un Hombre justo" ( Lucas 23:47) .
Isaías 53:5
Pero fue herido por nuestras transgresiones. Este versículo contiene cuatro afirmaciones de la gran verdad de que todos los sufrimientos de Cristo fueron por nosotros y constituyeron la expiación por nuestros pecados. La forma es variada, pero la verdad es una. Cristo fue "herido" o "traspasado"
(1) por las espinas;
(2) por las uñas; y
(3) por la lanza del soldado.
Las heridas infligidas por las uñas causaron su muerte. Fue herido; o, aplastado (comp. Isaías 3:15; Isaías 19:10; Isaías 57:15. Salmo 72:4 Salmo 72:4) . "No se pudo encontrar una expresión más fuerte en hebreo para denotar la severidad del sufrimiento, sufrimiento hasta la muerte" (Urwick). El castigo de nuestra paz fue sobre él; es decir, "el castigo que nos trajo la paz", que puso fin a la enemistad entre el hombre caído y un Dios ofendido, lo que los convirtió una vez más en uno (comp. Efesios 2:15, "Habiendo abolido en su carne la enemistad, incluso la Ley de los mandamientos contenida en las ordenanzas; para hacer de él un nuevo hombre, haciendo las paces; y para que pudiera reconciliar a Dios con un solo cuerpo en la cruz, matando a la enemistad de ese modo: y vino y les predicé la paz que estaban lejos; " Colosenses 1:20," Habiendo hecho las paces por la sangre de su cruz, para que él reconcilie todas las cosas consigo mismo "). Con sus llagas fuimos curados; más bien fuimos curados. Además de los golpes infligidos en él con la mano ( Mateo 26:27) y con la caña ( Mateo 27:30), nuestro Señor fue azotado judicialmente ( Mateo 27:26). Tal flagelación dejaría las "marcas de rayas" de las que aquí se habla.
Isaías 53:6
Todos los que nos gustan las ovejas se han extraviado. "Todos nosotros" significa la nación entera de Israel, que "se extravió" en el desierto del pecado (Salmo 107:4; Salmo 119:176; Ezequiel 34:6) , o de lo contrario, toda la raza de la humanidad, que se había desviado del camino correcto y necesitaba expiación y redención incluso más que el propio Israel. Hemos vuelto a cada uno a su manera. Colectivamente e individualmente, el mundo entero había pecado. No había "ninguno que hiciera bien" absolutamente: "no, ninguno" (Salmo 14:3). Todos habían abandonado "el camino del Señor" ( Isaías 40:3) para caminar en sus "propios caminos" ( Isaías 66:3). El Señor ha puesto sobre él; literalmente, el Señor hizo que se iluminara sobre él. Dios el Padre, como el principal eliminador de todas las cosas, le impone al Hijo la carga, que el Hijo acepta voluntariamente. Él viene al mundo para hacer la voluntad del Padre. Ora al Padre: "Deja que esta copa pase de mí: no obstante, no como yo lo haré, sino como tú quieras" ( Mateo 26:39). Entonces San Juan dice que el Padre "envió al Hijo para ser la propiciación por nuestros pecados" ( 1 Juan 4:10). Y San Pablo nos dice que Dios (el Padre) "lo hizo pecado por nosotros que no conocimos pecado" ( 2 Corintios 5:21). No disminuye la misericordia y la bondad amorosa del Hijo al aceptar la carga, que le fue impuesta por el Padre. La iniquidad de todos nosotros (compárese con el inicial "Todos nosotros"). La redención es tan universal como el pecado, al menos potencialmente. Cristo en la cruz hizo "un sacrificio completo, perfecto y suficiente ... por los pecados del mundo entero".
Isaías 53:7
Estaba oprimido. Como Israel bajo los capataces egipcios ( Éxodo 3:7). El mal uso cruel en la casa del sumo sacerdote, y antes de Herodes, tal vez, especialmente señalado. El estaba afligido; más bien, se humilló a sí mismo (comp. Isaías 31:4 y Éxodo 10:3). La posición del pronombre enfático (hu ') entre el primer participio y el segundo separa la segunda cláusula de la primera y la une con la tercera. De lo contrario, la representación de la versión autorizada podría mantenerse. Traducir, estaba oprimido, pero se humilló y no abrió la boca. El silencio de Jesús ante sus jueces ( Mateo 26:22, Mateo 26:23; Mateo 27:14), cuando tan fácilmente pudo haberse reivindicado de todos los cargos, fue un auto-humillación. Parecía una admisión de culpa. No abrió la boca (comp. Salmo 38:13, Salmo 38:14; Salmo 39:2, Salmo 39:9). El contraste del silencio y la pasividad del Siervo con la vehemencia ordinaria de autoafirmación de los hombres bajo mal uso es muy sorprendente. ¿Quién guardó silencio pero él bajo tal extremo de provocación? Lo traen como un cordero; más bien, como el cordero. El cordero pascual es, tal vez, intencionado o, en cualquier caso, el cordero del sacrificio. El profeta a menudo ha visto al cordero tonto e inocente conducido en silencio al altar, para ser asesinado allí, y piensa en esa vista conmovedora. Probablemente fue el uso de estas imágenes aquí lo que hizo que el Bautista llamara a nuestro Señor "el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo" ( Juan 1:29). Como una oveja ante sus esquiladores. Una segunda imagen, un reflejo de la primera, algo más débil, como tantas veces en Isaías ( Isaías 1:22, Isaías 1:30; Isaías 5:18, Isaías 5:24; Isaías 8:14; Isaías 10:24, Isaías 10:27, Isaías 10:34; Isaías 11:8; Isaías 13:14; Isaías 24:13; Isaías 25:7, etc.).
Isaías 53:8
Fue sacado de la prisión y del juicio; más bien, por opresión y juicio fue quitado; es decir (nos dice el Dr. Kay) "por una violencia que se encubrió bajo las formalidades de un proceso legal". La versión de la Septuaginta, citada por Felipe el diácono en los Hechos (Isaías 8: 1-22: 33), debe haberse derivado de un texto bastante diferente. Sin embargo, conserva la interpretación correcta del verbo "fue quitado", es decir, quitado de la tierra. ¿Quién declarará a su generación? literalmente, ¿su generación que considera? El significado es oscuro. El Dr. Kay entiende por "su generación", su vida o su vida, comparando Isaías 38:12, "La edad de la mina se ha ido", donde se usa la misma palabra y se acompaña de un sufijo pronominal. El Sr. Urwick sugiere que incluye
(1) su origen;
(2) su vida terrenal; y
(3) su reinado eterno en el cielo.
Otros (Delitzsch, Gesenius, Cheyne) toman "su generación" como "los hombres de su generación", y se unen a la cláusula con lo siguiente: "En cuanto a los de su generación, ¿cuál de ellos consideró que fue cortado, "etc.? Fue cortado; es decir, llevado antes de su tiempo, cortado como una flor (comp. Job 14:2; Lamentaciones 3:54; Ezequiel 37:11 ). La tierra de los vivos. El mundo actual, la tierra (ver Isaías 38:11; y comp. Job 28:13; Salmo 27:13; Salmo 52:5; Salmo 116:9; Salmo 142:1 Salmo 142:2; Jeremias 11:19). Por la transgresión de mi pueblo fue golpeado El sentimiento es el mismo que en Isaías 38:5, pero con la diferencia de que allí solo estaba sufriendo, aquí está la muerte misma, que el Siervo soporta por el hombre. "Mi pueblo" puede ser "Dios". personas "o" el pueblo del profeta ", según el orador es considerado como Isaías o Jehová. Jehová ciertamente se convierte en el Orador en los versículos 11 y 12.
Isaías 53:9
E hizo su sepultura con los impíos; más bien, le asignaron su tumba con los malvados. El verbo se usa impersonalmente. Aquellos que condenaron a Cristo a ser crucificado con dos malhechores en el terreno de ejecución común, "el lugar de una calavera", significaban que su tumba estaba "con los malvados", con quienes naturalmente habría sido de no haber sido por la interferencia de José de Arimathaea Las personas crucificadas fueron enterradas con sus cruces cerca de la escena de su crucifixión por los romanos. Y con los ricos en su muerte; o, y (estaba) con uno rico después de su muerte. En la cláusula anterior, la palabra traducida "el malvado" es plural, pero en el presente, la palabra traducida "el rico" es singular. La expresión traducida "en su muerte" significa "cuando estaba muerto", "después de la muerte". Las palabras tienen un cumplimiento singularmente exacto en el entierro de nuestro Señor ( Mateo 27:57-40). Porque. La preposición utilizada puede significar "porque" o "aunque". La ambigüedad es, quizás, intencional. No había hecho violencia; o, no está mal (ver Génesis 16:5; 1 Crónicas 12:17; Job 19:7; Salmo 35:11 (margen); Proverbios 26:6). La LXX dé ἀνομία mientras que San Pedro representa la palabra utilizada por ἀμαρτία ( 1 Pedro 2:22). La impecabilidad de Cristo es afirmada por él mismo ( Juan 8:46), y constituye el argumento principal en la Epístola a los Hebreos para la superioridad del nuevo pacto sobre el antiguo ( Hebreos 7:26; Hebreos 9:14). También lo atestigua San Pedro ( 1 Pedro 2:22), San Pablo ( 2 Corintios 5:21) y San Juan ( 1 Juan 3:5) . Como ningún otro hombre estuvo sin pecado, se deduce que el Siervo del presente capítulo debe ser Jesús.
Isaías 53:10
Sin embargo, le agradó al Señor herirlo (vea el comentario en Isaías 53:6, ad fin.). Los sufrimientos de Cristo, que proceden del "consejo determinado y conocimiento previo de Dios" ( Hechos 2:23), y que él lo permite; estaban de alguna manera haciendo lo suyo. Además, "le agradó" que se los sometiera, porque vio con satisfacción el sacrificio propio del Hijo, y fue testigo con alegría de la redención y liberación del hombre efectuada de ese modo. Lo ha afligido; más bien, trató gravemente, una especie de hendiadys. "Lo lastimó con una contusión grave". Cuando harás su alma una ofrenda por el pecado. Se propone (Ewald, Cheyne), mediante la alteración de una carta, hacer que el pasaje corra así: "Cuando haga de su alma una ofrenda", etc. y argumentó que "el que ofrece la vida del Siervo como sacrificio debe ser el Siervo mismo, y no Jehová" (Cheyne). Sin duda, el Siervo ofreció su propia vida (ver Mateo 20:28, "Dio a su alma un rescate por muchos"); pero ese hecho no excluye la posibilidad de que el Padre también lo haya ofrecido. "¿No crees", dijo nuestro Señor a Felipe, "que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que te hablo no las hablo por mí mismo: sino el Padre que mora en mí, él hace el funciona "( Juan 14:10). Esta periencoresis, como la llamaron los antiguos teólogos, hace posible predicar del Padre casi todas las acciones que se pueden predicar del Hijo, todas, de hecho, excepto las que pertenecen a la humanidad del Hijo, o que implican obediencia y subordinación. . Como el Padre había "puesto sobre Cristo la iniquidad de todos nosotros" ( Isaías 53:6), como "lo había magullado y lo había entristecido", podría decirse que "hizo de su alma un ofrenda por el pecado ". Todo se resolvió en los consejos Divinos desde toda la eternidad, y cuando el ideal se convirtió en lo real, Dios el Padre trabajó con Dios el Hijo para efectuarlo. Las "ofrendas por el pecado" u "ofrendas por la culpa" eran distintas de las "ofrendas por el pecado". El objetivo de la primera era la "satisfacción" de la segunda, la "expiación". Sin embargo, el Siervo de Jehová debía ser ambos. "Como en Isaías 53:5 el Siervo Divino es representado como una Ofrenda por el Pecado, su muerte es una expiación, por lo que el héroe es descrito como una Ofrenda por la Culpa, su muerte es una satisfacción". Él verá su simiente. La "semilla" de un maestro de religión son sus discípulos. San Pablo habla de Onésimo como alguien a quien había "engendrado en sus curvas" ( Filemón 1:10). Se llama a sí mismo por implicación el "padre" de sus conversos corintios ( 1 Corintios 4:15). Tanto él como San Juan se dirigen a sus discípulos como "niños pequeños" ( Gálatas 4:19; 1 Juan 2:1, Juan 2:18, Juan 2:25 ; Juan 3:7, Juan 3:18; Juan 4:4; Juan 5:21). Hace mucho tiempo se había prometido que "una semilla debería servir" al Mesías (Salmo 22:30). Nuestro Señor mismo ocasionalmente llamó a sus discípulos sus "hijos" (Marco 10:24; Juan 21:4). Siempre ha "visto su semilla" en sus verdaderos seguidores. Él prolongará sus días. Una aparente contradicción con la declaración (versículo 8) de que debería ser "cortado" de la tierra de los vivos; y lo más sorprendente porque su muerte se convirtió en la condición de esta larga vida: "Cuando hagas de su alma una ofrenda [o 'sacrificio'] por el pecado," entonces prolongará sus días ". Pero la resurrección de Cristo, y su entrada en una vida inmortal ( Romanos 6:9), después de ofrecerse a sí mismo como sacrificio en la cruz, encuentra exactamente la dificultad y resuelve el enigma (comp. Apocalipsis 1:18). El placer del Señor prosperará en su mano. "En su mano" significa "por su instrumentalidad". El "placer del Señor" es el objetivo y fin último de Dios con respecto a su universo. Esto "prosperaría", es decir. ser avanzado, forjado, hecho efectivo, por la instrumentalidad de Cristo. "Tomando el verso como un todo, establece
(1) el origen,
(2) la naturaleza, y
(3) el resultado de los sufrimientos del Salvador.
Tomando la última cláusula por sí sola, tenemos
(1) la Divina complacencia en el propósito de la salvación humana; y
(2) el tema exitoso de ese propósito según lo administra el Mesías ".
Isaías 53:11
Verá el trabajo de su alma, y quedará satisfecho; más bien, debido a la aflicción de su alma, verá y estará satisfecho (comp. Filipenses 2:7, "No se hizo famoso, tomó la forma de un sirviente y fue hecho en a semejanza de los hombres; y al encontrarse en la moda como hombre, se humilló y se hizo obediente hasta la muerte, incluso la muerte de la cruz, por lo que Dios también lo exaltó mucho y le dio un Nombre que está por encima de cada nombre: que ante el Nombre de Jesús toda rodilla debe doblarse, de cosas en el cielo, y cosas en la tierra, y cosas debajo de la tierra; y que toda lengua debe confesar que Jesucristo es el Señor, para la gloria de Dios Padre "). Sin cruzar sin corona. Primero sufrimiento, luego gloria. Porque Cristo sufrió, y fue herido, y afligido, e hizo un sacrificio por el pecado; debido a todo este "trabajo de su alma", por lo tanto, se le dio a él ver los felices resultados de sus sufrimientos, la formación de esa Iglesia que vivirá con él para siempre en el cielo ( Apocalipsis 7:4) y con eso estar "satisfecho". Por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos; es decir, "por su conocimiento de los consejos Divinos y el propósito, que impartirá a sus discípulos, mi Siervo justo justificará a muchos" (literalmente, los muchos) o, en otras palabras, "los convertirá del pecado a la justicia" (comp. . Daniel 12:3). Nada es tan efectivo para convertir a los hombres en justicia como enseñarles el verdadero conocimiento de Dios: su naturaleza, sus propósitos con respecto a ellos, sus sentimientos hacia ellos. Cristo, desde su propio conocimiento, le dio a los hombres este conocimiento, y también lo hizo todo lo que podía hacerse para atraerlos hacia su Padre. Y sus esfuerzos no fueron sin resultado. El fruto de su enseñanza ha sido la justificación de muchos, ay, de "los muchos", como testifican tanto Isaías como San Pablo ( Romanos 5:19). Porque él llevará sus iniquidades; más bien, y sus iniquidades él mismo llevará. La parte inicial de la cláusula no es "causal", sino meramente conectiva. Hay dos cosas principales que Cristo hace por su pueblo: los hace justos al infundir en ellos su propia justicia; y él lleva la carga de sus iniquidades, tomándolas sobre sí mismo, y por su intercesión perpetua obteniendo el perdón de Dios de ellas. Como dice Delitzsch, "Su continua toma de nuestras ofensas sobre sí mismo es simplemente la presencia constante y la presentación de su expiación, que se ha ofrecido de una vez por todas. El muerto pero vivo, debido a su único sacrificio, es un sacerdote eterno , que ahora vive para distribuir las bendiciones que ha adquirido ".
Isaías 53:12
Por lo tanto (vea el comentario en Isaías 53:11, sub init.). ¿Le dividiré una porción con el grande? es decir, "lo ubicaré entre los grandes conquistadores de la tierra", una acomodación a los modos humanos de pensamiento análogos a la comparación frecuente del reino de Cristo con los reinos de la tierra ( Daniel 2:44; Daniel 7:9. Etc.). El apóstol profundiza en la verdadera naturaleza de las cosas cuando dice: "Por lo tanto, Dios también lo exaltó mucho y le dio un Nombre que está por encima de cada nombre" ( Filipenses 2:9). Él dividirá el botín con el fuerte. Una repetición del pensamiento en la cláusula anterior (comp. Proverbios 16:19). Porque derramó su alma hasta la muerte. Cristo no solo murió por el hombre, sino que, por así decirlo, "derramó su alma" con su propia mano hasta la última gota. La expresión enfatiza la duración y la voluntariedad de los sufrimientos del Mesías. Y fue contado con los transgresores; más bien, y fue contado con transgresores (ver Lucas 22:37, Μετὰ ἀνόμων ἐλογίσθη donde nuestro Señor aplica las palabras a sí mismo). Cristo fue condenado como un "blasfemo" ( Mateo 26:65), crucificado con malhechores ( Lucas 23:32), llamado "ese engañador" ( Mateo 27:63), y generalmente considerado por los judíos como maldito ( Deuteronomio 21:23). Y descubrió el pecado de muchos; más bien, y él mismo descubrió el pecado de muchos (compare las últimas cláusulas de Isaías 53:6 y Isaías 53:11; y vea también Hebreos 9:27). E hizo intercesión por los transgresores. El futuro se usa, con van conversive, en lugar del pretérito, para marcar que el acto, aunque comenzó en el pasado, es solo incipiente y no se completa. La "intercesión por los transgresores" comenzó en la cruz con las palabras compasivas, "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" ( Lucas 23:34). Pero ha continuado desde entonces, y continuará hasta el último día (ver Romanos 8:34; Hebreos 7:25).
HOMILÉTICA
Isaías 53:2
Los sufrimientos de Jesús.
Es el gran objeto de Isaías, en este capítulo, declarar a sus compatriotas
(1) que el Mesías sería un Mesías sufriente;
(2) que sus sufrimientos serían vicarios; y
(3) que tendrían un carácter propiciatorio o expiatorio.
I. EL MESÍAS UN MESÍAS SUFRIMIENTO. Hasta ahora, Isaías había visto al Redentor prometido del lado de sus glorias y triunfos. Sus nombres iban a ser "Emanuel" o "Dios con nosotros" ( Isaías 7:14), "Maravilloso", "Consejero", "El Dios Poderoso", "El Padre Eterno", "El Príncipe de Paz "( Isaías 9:6). "Del aumento de su gobierno y paz no habría fin, sobre el trono de David, para ordenarlo y establecerlo con juicio y con justicia desde ahora y para siempre" ( Isaías 9:7 ) "El Espíritu del Señor debía estar sobre él ... y con justicia debía juzgar a los pobres, y reprender con equidad a los mansos de la tierra, y herir la tierra con la vara de su boca, y con el aliento. de sus labios para matar al malvado "( Isaías 11:2). Debía "dar juicio a los gentiles" ( Isaías 42:1); no debía "fallar ni desanimarse" ( Isaías 42:4); debía ser "sostenido por la mano de Dios" ( Isaías 42:6); "las islas debían esperar su Ley" ( Isaías 42:4). Pero ahora el profeta tiene que hablar en otra tensión. Salmos probablemente escritos antes de su tiempo (como Salmo 2:1; Salmo 22:1; Salmo 31:1; Salmo 40:1; Salmo 49:1; etc.) había desviado parcialmente el velo y había dado indicaciones de que la carrera del Libertador no sería toda la gloria o todo el triunfo. Pero era difícil determinar qué tan lejos eran históricos, qué tan proféticos. Era parte de la misión de Isaías revelar, en un lenguaje que apenas podía confundirse, el aspecto más oscuro de la venida del Mesías, la "contradicción de los pecadores" con la que se encontraría, y sus consecuencias. El Mesías debía ser "despreciado", "abandonado" (versículo 8), "traspasado", "aplastado", herido con "rayas" (versículo 5), "oprimido" (versículo 7), "cortado" antes de su tiempo , "herido" (versículo 8), "tratado gravemente" (versículo 10). Debía ser condenado por un "juicio" inicuo (versículo 8), ser "llevado como cordero a la matanza" (versículo 7), ser "asignado a su sepultura con los impíos" (versículo 9), y "contado con transgresores "(versículo 12). Su vida terrenal debía ser tal como se resumiría mejor en la breve frase, "Un hombre triste y familiarizado con el dolor" (versículo 3).
II LOS SUFRIMIENTOS DE MESÍAS VICARIO. Los hombres tienen dificultades con el sufrimiento indirecto; pero la mitad del sufrimiento en el mundo es de esta naturaleza. ¿Quién vigila por un lecho de enfermo, apoya y apoya a la víctima y permanece inmóvil en una posición apretada para no perturbar el arranque de sueño del enfermo, pero sufre para calmar o eliminar el dolor de otro? ¿Quién, hambriento, le pasa a otro la comida que podría comer él mismo, pero hace lo mismo? ¿Qué madre tiene mil molestias para proteger a su hijo de ellas? ¿Qué soldado que trata de recibir el golpe que ve debe postrar a su jefe? ¿Cómo se salva el joven, que se precipita en una ruina extravagancia que los paralizaría de por vida, pero si un padre o un tutor se encargan de él con el grave problema de pagar las deudas contraídas? ¿A qué no se someten las damas refinadas para rescatar y recuperar a las hermanas que han caído? La bondad del corazón de los hombres y las mujeres los lleva continuamente a sufrir sufrimientos indirectos; ni a menudo hay otra forma de eliminar los sufrimientos de nuestros semejantes. Si tomo la carga que lastima la espalda de otra persona y la pongo por mi cuenta, lo hago con el pleno conocimiento de que pronto me dolerá la espalda. Si transfiero mis envolturas a un compañero de viaje enfermo en un día invernal, soy muy consciente de que el frío me atrapará en lugar de él. El carácter indirecto de los sufrimientos del Mesías es el tema directo de siete afirmaciones distintas:
(1) "Él ha soportado nuestras penas";
(2) "Él ha" llevado nuestras penas ";
(3) "Fue herido por nuestras transgresiones;
(4) "Fue herido por nuestras iniquidades";
(5) "El castigo de nuestra paz fue sobre él";
(6) "Con sus llagas fuimos nosotros curados" (versículos 4, 5);
(7) "Porque la transgresión de mi pueblo fue herido" (versículo 8).
Está indirectamente implicado en otros cuatro:
(1) "El Señor ha puesto sobre él la iniquidad de todos nosotros";
(2) "Harás su alma una ofrenda por el pecado";
(3) "El llevará sus iniquidades";
(4) "Él desnudó los pecados de muchos" (versículos 6, 10-12).
III. LOS SUFRIMIENTOS DEL MESÍAS PROPITIATORIO. La idea de propiciación está implícita en los tres pasajes donde se dice que el Mesías llevó los pecados de los hombres. De otra manera, un hombre no puede soportar el pecado de otro sino haciendo algo que propicie a aquel a quien el pecado ha ofendido. Pero se afirma más claramente en el versículo 10, cuando se dice que el alma del Siervo debe "hacerse una ofrenda por el pecado". Como toda la noción de la ofrenda por el pecado se basaba en la idea de la expiación, ahora quedaba claro que la expiación real, la expiación real, la propiciación real, a lo que apuntaba todo el sistema ritual de la nación israelita, era la ofrenda. de ese "Siervo justo" del Señor, quien, "no haber hecho nada malo", no haber sido culpable de ninguna "astucia", sin embargo, fue hecho pecado por el hombre, y se convirtió en un sacrificio voluntario y meritorio. "Es imposible que la sangre de toros y cabras quite el pecado" ( Oseas 10:4). Es imposible para el hombre pecador redimir a su prójimo (Salmo 49:7, Salmo 49:8). Solo Aquel que estaba sin pecado, "santo, inofensivo, sin mancha, separado de los pecadores" (Oseas 7: 1-16: 26), podía hacer expiación por los pecados de otros; solo aquel que era perfectamente puro podía purificarlos; solo aquel que no necesitaba que nadie intercediera por él podía interceder por sus hermanos. Es extraño que a los hombres no les guste, pateen y se esfuercen por explicar, la doctrina del sufrimiento y la sustitución vicaria, y de la expiación hecha por la sangre de Cristo para el hombre. ¿Pero por qué debería ser esto? "La doctrina", como dice el Sr. Urwick, "está en perfecta armonía con todo lo que encarnaba el ceremonial judío, y con la enseñanza del mismo Redentor ( Mateo 20:28; ; Lucas 22:20) y sus apóstoles, San Pablo ( Romanos 3:24), San Pedro ( 1 Pedro 2:24, 1 Pedro 2:25 ) y San Juan ( 1 Juan 2:2). Satisface la santidad divina y las exigencias de la conciencia del pecador. Reconoce plenamente la realidad del pecado y su pecaminosidad excesiva, mientras que todas las demás explicaciones intentadas tienden para hacer la luz del pecado, o al menos para representarlo más o menos como una cuestión de debilidad humana, que un Dios bondadoso pasará fácilmente y perdonará sin un rescate. Presenta el camino de la salvación como simple y directo; todo puede entenderlo, mientras que otras explicaciones intentadas de la eficacia de la obra redentora de Cristo son turbias, indefinidas, mistificadas, abstrusas y difíciles de aprehender incluso por los eruditos ".
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 53:4
El siervo sufriente de Jehová.
I. LA DESCRIPCIÓN DEL SUFRIMIENTO. Representa, por la simple fuerza del lenguaje, su intensidad extrema: no un sufrimiento que surge de la debilidad interna de la naturaleza, y que se marchita y muere como una lámpara por falta de petróleo, sino "como una antorcha en toda su llama doblada y alborotada, y por fin soplado por el soplo de un viento del norte ". Fue un sufrimiento difuso, según la expresión del salmista, "como agua en sus intestinos o aceite en sus huesos". "En su persona, podemos ver el dolor en su apogeo y supremacía, triunfante, coronado y vestido de púrpura, reinando el dolor y haciendo todo lo posible". En proporción a la finura de la naturaleza está la sensibilidad, y en proporción a la sensibilidad, la capacidad de sufrimiento. En estas palabras, "golpeado, perforado, afligido, aplastado, golpeado con rayas", tenemos una acumulación de toques fuertes en la imagen. Añádase a esto, "enamorado de Dios". Se dice que la alusión es a la lepra, considerada como un castigo por el pecado grave ( Números 12:9, Números 12:10; 2 Reyes 15:5; Salmo 51:7). "La medida de cada pasión es la operación del agente. No debemos medir los golpes Divinos por la proporción de los golpes infligidos por el mortal más grande y exasperado. Cada golpe infligido por el tirano más feroz no puede alcanzar más allá del cuerpo, y el cuerpo no es más que la morada, no una parte del alma. Nadie puede alcanzar la conciencia sino el que lo hizo. Dios puede, simplemente dejando caer unas pocas gotas de su ira sobre la conciencia culpable, para escaldar con una viva sensación de pecado, que el hombre vivirá un terror continuo para sí mismo. Su propio pecho le hará eco de venganzas cada hora. El sufrimiento debe ser grave cuando la justicia infinita pasa la sentencia, y el poder infinito hace la ejecución "(Sur). Una "grandeza incomparable" de sufrimiento es, entonces, aquí indicada.
II LA VICARIA NATURALEZA DEL SUFRIMIENTO. Él llevó nuestras enfermedades; "la primera de doce afirmaciones distintas en este capítulo del carácter indirecto de los sufrimientos del Siervo". Son "por nuestras rebeliones" y por "nuestras iniquidades". El castigo que es el medio de "nuestra paz" y bienestar cayó sobre él; Hemos sido curados a través de sus llagas. La iniquidad de todos ha sido hecha a la luz sobre él. "Como el vengador de la sangre persigue al asesino, así el castigo por una necesidad interna alcanza al pecador (Salmo 40:12; Números 32:23; cf. Deuteronomio 27:15). Y en la medida en que el Siervo, por voluntad de Jehová, se ha convertido en el Sustituto de la nación judía, se deduce que el castigo de esta última debe caer sobre él ". Después de todo lo que se ha escrito durante siglos sobre este difícil tema de sufrimiento o castigo indirecto, sigue habiendo dificultades que nuestra razón no puede superar. ¿Cómo se puede transferir el castigo? ¿Cómo se puede imponer el sufrimiento debido al pecador a una persona inocente? ¿Cómo puede una mente honesta admitir tal confusión de relación, incluso si se ofreciera, como un medio para escapar de la pena? Las respuestas a estas preguntas se dan en metáforas poéticas, y analogías que no llegan al meollo del asunto, y objeciones forenses que no son hermosas en relación con asuntos espirituales. Por todo eso, hay algo en lo que el corazón de todos los hombres se fija como encantador, divino, adorable, en la idea de un hombre que da su vida por sus hermanos, un patriota de su país. Gran parte de este sentimiento profundo entra en las viejas leyendas, a menudo de una mujer: una Alkestis, una Makaria, una Hesione; a menudo de un hombre, un hijo de Mesa, rey de Moab, un Menoikeus, un Curtius. Si comenzamos a criticar, perdemos el sentido y el espíritu de estas dulces historias. Entonces, con la gran tradición del Siervo de Jehová, y con la tradición aún mayor por la cual nuestras vidas y corazones se han formado.
III. SOLICITUD. Todo cristiano piensa en Cristo cuando lee estas hermosas palabras. ¿Quién sino él puede inspirarnos con la voluntad de "crucificar la carne, con los afectos y las lujurias"? "La naturaleza, de hecho, no puede, no lo impulsará; pero el cristianismo, que eleva muchas tensiones por encima de la naturaleza, debe y lo hará. El mejor sacrificio para un Salvador crucificado es una lujuria crucificada, un corazón sangrante y una corrupción moribunda. el hombre ambicioso deposita su orgullo en el polvo, el hombre codicioso deposita sus tesoros en las orillas de la caridad y la liberalidad, y deja que el voluptuoso epicúreo renuncie a sus copas y sus putas, y este será un regalo al Cielo mejor que un hecatomb completo; ni podía el fruto de su cuerpo caer tan agradecido sacrificio sobre el altar de Dios como el pecado de su alma "(Sur) .— J.
Isaías 53:7
La paciencia y el propósito divino.
En la imagen del Siervo de Jehová tenemos un ejemplo de la fuerza de la resistencia silenciosa que prevalece sobre la violencia, incluso hasta la victoria.
I. UN EJEMPLO DE PRESENTACIÓN INCORRECTA. El conductor esclavo ( Éxodo 3:7; Job 3:18), o el exactor de un impuesto o una deuda ( Deuteronomio 15:2, Deuteronomio 15:3; 2 Reyes 23:35), es la imagen de la opresión en su urgencia y contumencia · Y el silencio del sufrimiento Uno habla elocuentemente de su renuncia (Salmo 38:14; Salmo 39:9). El gentil cordero quejándose puede exponerlo "con poder a su disposición, pero tan manso como si no tuviera poder; con conciencia del destino inminente, pero tranquilo como si lo ignorase" (cf. Jeremias 11:19; 1 Pedro 2:23). La idea del Cordero de Dios en el Nuevo Testamento se basa en parte en este pasaje "Los dos o tres que pueden ganarlo pueden llamarse vencedores en el conflicto de la vida; a ellos pertenece el regnum et diadema tutum". La suya era la representada por nuestro gran poeta como tentadora en su extrema angustia a los pensamientos suicidas. Pero de otra fuente, el Siervo obtiene su quietus. No le apoyaba la idea de que sus contemporáneos entendieran y pusieran en serio el significado de sus sufrimientos. No vieron que por la rebelión de la gente fue golpeado. E incluso después de la muerte, el insulto persiguió su memoria (cf. Jeremias 26:23). Enterraron su cuerpo, no entre los restos de sus amigos difuntos, sino con los malvados y los criminales, los orgullosos negadores de Dios, o con los gentiles ricos y altivos. Esta fue la última marca de una ignominia ( Isaías 14:19), y no fue merecida. ¡Qué poderoso el contraste de apariencias y resultados! El despreciado de los hombres es en realidad el eternamente honrado de Dios.
II EL DIVINO PROPÓSITO Y EL DECRETO. No hubo accidentes crueles o malentendidos en todo esto; fue el resultado de la voluntad divina deliberada: el placer de Jehová. El Siervo debía dar su vida como una ofrenda por la culpa. Debía cumplir y coronar la idea de todo sacrificio en su propia Persona. La restitución debía hacerse para los derechos de propiedad lesionados. Israel se había desconsagrado. Su vida había sido perdida, y la satisfacción debía rendirse. Y esto se proporciona en la auto-dedicación del Siervo. Y el resultado será que se convertirá en el Jefe de una posteridad espiritual (cf. Salmo 22:30). Su piedad será recompensada por la duración de los días. Ambas son figuras de gran bendición entre los hebreos ( Génesis 12:2; Deuteronomio 6:2; Salmo 91:16; Salmo 127:5; Salmo 128:6; Proverbios 3:2; Proverbios 17:6). Será promovido a una escena de alto empleo espiritual ( Isaías 52:13), el "placer de Jehová" prosperará bajo su conducta. Su antigua agonía espiritual y trabajo espiritual, su trabajo (Sal 110: 1-7: 10; Job 3:10; Jeremias 20:18; Eclesiastés 2:11; Eclesiastés 4:4 para la palabra), será ampliamente compensado por la alegría de la contemplación de la obra progresiva de salvación, ya que el labrador está satisfecho con la vista de la cosecha, por la cual ha "sembrado en lágrimas". Sobre la base de su sacrificio y su enseñanza, muchos serán redimidos del pecado y se convertirán en un pueblo justo y santo. Y así, sin derramamiento de sangre y el estrépito de la batalla, se convertirá en un glorioso Conquistador, y el reino espiritual del Eterno estará entre los poderes que someten al mundo. Todo esto porque se humilló a sí mismo, porque era devoto, porque amaba.
III. LECCIONES ¡Qué poderoso el poder de la paciencia! El héroe de Dios no está vestido de púrpura ni alimentado con dulces; "Todos los días come su propio corazón". Su esperanza no se establece con la puesta de sol; Su fe es más temprana que las estrellas. En medio de toda su aparente debilidad, no puede ser aplastado; y los golpes de sus adversarios pierden su objetivo. El elemento espiritual es inmortal, inviable, finalmente victorioso.
"Dicen, con paciencia, tiza
Se convierte en una piedra de rubí;
¡Ah, sí! pero por la sangre del verdadero corazón
La tiza es carmesí ".
Quien originalmente se refería al siervo de Jehová puede permanecer oscuro. Al menos no podemos dejar de aplicar la representación al Capitán de salvación, el Líder y el Finalizador de la fe, quien soportó la cruz por la alegría que se le presentaba. Y también a cada verdadero servidor del Eterno, que siente que fue traído al mundo para dar testimonio de la verdad y dedicarse a la causa del amor.
"Este es el que, derribado por los enemigos, saltó inofensivo, refrescado por los golpes; fue vendido al cautiverio, pero no le retendrían los barrotes de la prisión; aunque lo sellaron en una roca, cadenas de montaña que puede desbloquear; arrojado a leones por su carne, el león agazapado le besó los pies; atado a la hoguera, sin llamas horrorizadas, pero arqueado sobre él una bóveda de honor. Este es el hombre que llama mal al destino, abriendo caminos oscuros, llegando tarde, pero llegando a tiempo para coronar la verdad y arrojar a los malhechores ".
—J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 53:2
El ojo depravado.
"No hay belleza que debamos desearle". En esta imagen profética del Cristo surge la pregunta: "¿Quién ha creído nuestro informe?" ¡Qué maravilloso testimonio da la historia a esto! "Él vino a lo suyo, y los suyos no lo recibieron". Si las palabras, "no tiene forma ni belleza", se aplican a los rasgos físicos de Cristo, no podemos decirlo; porque los judíos no tenían "arte". Interpretaron las palabras: "No te harás a ti mismo ... la semejanza de nada que esté arriba en el cielo, o abajo en la tierra", no como una orden contra los "ídolos" solamente, sino contra todo estatuario y todo arte. Entonces, aunque tenemos las semejanzas de los emperadores en las monedas romanas, y las estatuas griegas de Sócrates y sus sabios, no tenemos semejanza con Cristo o sus apóstoles. Pero sí sabemos el significado de esto: "No hay belleza que debamos desearle".
I. EL OJO ADMITE SOLO LO QUE EL CORAZÓN AMA. La belleza que ese ojo deseaba era bastante diferente. Era superficial y carnal, no interior y espiritual.
II EL MUNDO NO ALTERA SU GUSTO. Las virtudes clásicas del paganismo (orgullo, autosuficiencia, honor) son más apreciadas por los hombres del mundo que la paciencia, la gentileza, la piedad, la paciencia y la caridad. Cristo no es bello para los orgullosos, ni para los egoístas, ni para las ambiciones y los vanos. ¡Solo los puros de corazón lo admiran y aman! —W.M.S.
Isaías 53:3
El Salvador rechazado.
"Es ideado y rechazado por los hombres; un hombre triste y familiarizado con el dolor". ¡Él! ¿Quien? El Señor encarnado, que creció en la infancia como una "planta tierna"; quién es la única "raíz viva", mientras que todas las demás son el suelo seco de una humanidad decrépita y degenerada.
I. ESTO REVELA A NOSOTROS LO QUE ERA LA IGLESIA HEBREA. Cristo fue la "piedra de toque" de esa Iglesia. Su conducta hacia él puso de manifiesto la condición que habían venido. Piensa en el contraste. El farisaísmo triunfó: Cristo fue despreciado. Lo externo, lo formal, el ritual, era preferido antes que lo sagrado, lo interno y lo espiritual. Cristo fue "rechazado". Tuvieron la primera oportunidad de dar la bienvenida al "Señor del cielo". "Al judío primero". ¡Cuán eruditos pueden ser los hombres en la tradición! ¡Cuán bien familiarizados con la 'Mishná' y la 'Gemara', y sin embargo conocen todas las revelaciones antiguas, excepto su significado! Las grandes puertas de la profecía se abren de par en par al verdadero Rey; y luego tratarlo como un pretendiente, y coronarlo con espinas.
II ESTO REVELA A NOSOTROS LO QUE CRISTO ESTABA EN EL LADO HUMANO. "Un hombre de penas". Piensa en su exquisita sensibilidad moral en un mundo de pecado. Piensa en sus tiernas simpatías humanas en un mundo de tristeza. "Familiarizado con el dolor". No en una forma especial, sino en todas sus esferas, para que él sea un Hermano nacido para la adversidad. Familiarizado con eso. Para que tuviera comunión diaria con él; no pasando por sus experiencias transitorias, pero familiarizado con él como el compañero de su vida.
Isaías 53:5
La expiación divina.
"Pero fue herido por nuestras transgresiones, fue herido por nuestras iniquidades". Nunca entenderemos la expiación. Desde los días de Anselmo hasta los nuestros, ha habido teorías en constante cambio. Pero el hecho permanece; y, misterioso como es, aprendemos que había un aspecto hacia Dios, así como un aspecto hacia el hombre. Pero en "la copa que mi Padre me ha dado para beber" ningún hombre, ningún ángel, puede mirar.
I. ESTA ES LA REVELACIÓN DEL SACRIFICIO DIVINO. "Se entregó a sí mismo". Pero estaba más que herido por el tratamiento de su carácter, por el desprecio de sus reclamos y por el abandono de sus propios discípulos. No es suficiente decir que el orgullo del judío y el desprecio del griego y el poder del romano lo crucificaron. Fue "entregado por nuestras ofensas". Entonces aquí "el castigo de nuestra paz fue sobre él; y con su llaga fuimos nosotros curados".
II ESTE ES EL TEMA DE LA CANCIÓN ETERNA. El cielo suena con la aclamación agradecida: "Al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su propia sangre ... a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos". Y la presencia de los redimidos allí está claramente establecida para descansar sobre el sacrificio de Cristo. Porque "ellos lavaron sus vestiduras y las pusieron blancas en la sangre del Cordero, por lo tanto están delante del trono de Dios". Esto, en todo caso, ha sido la enseñanza católica de la cristiandad en todas las edades; y llenar la himnología de la Iglesia en todas sus diversas ramas. Romanos y anglicanos, luteranos y puritanos, se han unido en una adoración común de la cruz y la pasión, antecediendo así a las alabanzas de la eternidad. — W.M.S.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 53:2
Lo atractivo y lo poco atractivo en Jesucristo.
Todo el pasaje es extremadamente notable en el sentido de que atribuye a un hombre cualidades y entornos tan opuestos entre sí que parecen ser positivamente inconsistentes entre sí. Y la dificultad ha sido encontrar una reconciliación. Pero toda perplejidad desaparece cuando se refieren a Jesucristo; porque en él se combinaban características de carácter y cambios de circunstancias que no podían unirse en ningún otro hijo del hombre. Tenemos aquí una declaración muy fuerte en cuanto a la apariencia poco atractiva y poco prometedora del Siervo de Jehová, y esto tiene que estar de acuerdo y está de acuerdo con el poder y la dignidad que luego se predicen de él ( Isaías 53:10, Isaías 53:12), y con el poder atractivo que ha ejercido en todas las edades del mundo. Nos fijamos en los dos.
I. EL NO ATTRACTIVO EN JESUCRISTO. Creció como una tierna ramita o como un brote que lucha por la vida en tierra seca; carecía de la belleza que llama la atención, la belleza que gana la consideración, en eso:
1. Él vino de una familia caída.
2. Era nativo de una nación despreciada y detestada, probablemente la más odiada y menospreciada de todas las naciones.
3. Fue criado en un pueblo de mala reputación, y el reproche de su deshonra cayó sobre él.
4. No estaba entrenado en el aprendizaje que se tiene en la más alta consideración entre los hombres.
5. No pretendió ser un libertador del tipo popularmente deseado; prescindió de armas militares, oficiales, honores; no hizo ningún intento de llevar a cabo una revolución política; no hizo caso e incluso rechazó el mero favor popular.
6. Enseñó la verdad que estaba por encima del aprecio y contra los prejuicios de sus oyentes; su pensamiento era demasiado profundo para su comprensión, sus objetivos eran demasiado amplios y liberales para su gusto. Su verdad aún atraviesa los prejuicios, las pasiones y los intereses más bajos de los hombres; y su propósito es establecer un reino que sea demasiado espiritual para satisfacer las simpatías de los egoístas y los mundanos. Sin embargo, logró su propósito. Ese pequeño brote se ha convertido en un árbol fuerte, el más fuerte y más hermoso que jamás haya crecido, cuyas hojas son para la curación de todas las naciones. Aquel en quien no había belleza para que los hombres lo desearan está demostrando ser "completamente encantador".
II EL ATRACTIVO EN JESUCRISTO. ¿Qué hay en él que dibuja los ojos y gana los corazones de los hombres?
1. Elementos de atracción en su personaje. Su paciente dignidad en momentos de prueba y provocación; su gentileza hacia los jóvenes y los débiles; su interés por lo indigno y sin amigos; su magnanimidad hacia sus enemigos, su pureza inoxidable de corazón y vida; su compasión por el sufrimiento y el dolor, etc.
2. Elementos de atracción en su evangelio. Ofrece el perdón de los pecados a los agobiados con un sentimiento de culpa; descanso de corazón para aquellos que están espiritualmente cansados; actividad sagrada y fructífera para el ferviente y enérgico; una amistad inquebrantable con los atribulados y los solitarios; un hogar celestial para los viajeros cansados a lo largo del camino de la vida.
Isaías 53:3
El hombre de los dolores.
Creemos que solo hay uno de nuestra raza a quien pertenece este título; Alguien que puede usarlo como una corona sobre su frente, en la medida en que sus penas le rinden más honor que el éxito más conspicuo jamás otorgado al espíritu humano. Le pertenece a él, no en virtud del hecho de que su carrera exterior implicó más dificultades crueles que las sufridas anteriormente; pero en virtud del hecho de que su espíritu era tal que hacía que su resistencia fuera más grave que la jamás experimentada por el hombre. Fue la capacidad de tristeza de Jesucristo lo que marcó la diferencia. La capacidad de soportar aumenta con la grandeza de la naturaleza espiritual; cuanto mayor es la naturaleza, mayor es la posibilidad y la probabilidad de sufrir. Cuando, por lo tanto, recordamos que Jesucristo, como hombre perfecto, tenía la sensibilidad más plena y aguda posible de la naturaleza, y cuando recordamos que lo Divino estaba tan asociado en él con lo humano como para profundizar y ampliar cada facultad de su humanidad. alma, veremos que su capacidad de dolor era casi ilimitada.
I. LAS FUENTES DE SU DOLOR. Estos fueron, entre otros:
1. El fracaso por parte de sus mejores amigos para comprenderlo y apreciarlo. "Difícilmente podría decirse que los que lo conocieron mejor lo conocen". entraron muy poco en su propósito y no pudieron simpatizar con él en sus más profundas decepciones; "pisó la prensa de vino solo". Pero por la presencia de su Padre, a menudo estaba absolutamente solo ( Juan 16:32).
2. La fragilidad e incluso la traición de sus discípulos. Aquellos que lo siguieron y lo llamaron Maestro tenían muy poco cuidado con su verdad o amor por sí mismo. En un momento de simple perplejidad mental, se apartaron de él y abandonaron su causa ( Juan 6:66). Uno de sus discípulos entristeció su espíritu con una negación distinta, y otro atravesó su corazón con una traición abierta y absoluta.
3. La malignidad de sus enemigos. Hay hombres a los que no les importa que sus hermanos, cuya confianza han tratado de ganar, les tengan el odio más amargo; no era él del corazón tierno y del espíritu amoroso.
4. El rechazo de las personas. Fue rechazado de los hombres. Varios hombres y mujeres, en la mayoría de los lugares a donde fue, pueden haber acudido en masa para escucharlo; y la gente común lo escuchó con gusto, lo sabemos. Pero tenía que reconocer para sí mismo que sus principios no daban lugar, que su verdad no era aprehendida y amada, que los ciudadanos no se inscribían en su reino espiritual.
5. La presencia cercana del sufrimiento humano y la tristeza. Al participar de nuestra humanidad como lo hizo, Jesús entró en el contacto más cercano con los dolores, las privaciones, las deformidades, las enfermedades y las penas de la humanidad. Y por el poder de una simpatía intensa y viva, los hizo suyos ( Mateo 8:17; Juan 11:33, Juan 11:35). Los llevó en su propio corazón; ellos pesaron sobre su espíritu como una pesada carga.
6. Una profunda sensación de pecado humano, que culmina en un sacrificio por él. Si la presencia cercana del dolor lo afligía y lo perturbaba, ¡cuánto más que el pecado humano en todas sus formas! Con nuestra menor pureza, no podemos decir cuán doloroso para su corazón fue la vista de todo el egoísmo, la hipocresía, la avaricia, la mundanalidad, la malignidad, la corrupción que vio, la mayoría afectando el lenguaje y la carga de la devoción. Sin embargo, con todas estas fuentes de dolor, no había ganas de ...
II RESORTES DE SAGRADA ALEGRÍA EN EL CORAZÓN Y VIDA DE NUESTRO SEÑOR.
1. Comunión ininterrumpida con el Padre celestial.
2. El sincero apego de muchos que, aunque eran discípulos imperfectos, confiaban y lo amaban como su Maestro y Amigo.
3. La gratitud de muchos a quienes sanó, y la gratitud más profunda de muchos a quienes salvó.
4. La conciencia del cumplimiento fiel de su gran misión.
5. Una seguridad tranquila y profunda de la victoria a través de la muerte y la vergüenza ( Juan 12:24, Juan 12:32). En el corazón del Hombre de las penas había profundos manantiales de alegría, como no sabían quienes lo hirieron y triunfaron sobre él. En nuestro caso, como en el suyo, puede haber luz de una paz bendecida e incluso de alegría celestial en un alma que se mueve bajo los cielos más oscuros a través de una vida nublada.
Isaías 53:4, Isaías 53:5
El relato divino de los sufrimientos de Cristo.
En estas palabras, que permanecen siempre frescas y sagradas, aunque son tan familiares para nuestros corazones, tenemos:
I. Una imagen triste y sorprendente. Es la imagen del Siervo del Señor, herido, magullado, castigado, herido. No podemos dejar de ver en él los sufrimientos del santo Salvador. Lo vemos
1. Herido en el cuerpo; no solo hambriento y sediento, no solo cansado con trabajos prolongados y sin la promesa de la almohada suave. de descanso cuando terminó el día, pero sufriendo, más allá de esto, la imposición de la mano dura y áspera de un soldado brutal, los golpes y azotes crueles, la perforación de manos y pies con el clavo implacable, los dolores y las punzadas de crucifixión. Pero más allá de esto, inconmensurablemente más grave y más severo que esto, lo vemos:
2. Herido en espíritu; magullado en el alma por la deficiencia, la inconstancia, incluso la traición de sus propios amigos, por la superficialidad y la fragilidad de la banda exterior de sus discípulos, por la intensa e inapelable malignidad de sus enemigos, por la vista de la enfermedad y la tristeza, por la presión y la carga del pecado humano; Todo este peso del mal aplasta su espíritu santo y tierno.
II UNA NATURAL PERO UNA FALSA CONCLUSIÓN. "Lo estimamos herido, herido de Dios y afligido", es decir, a causa de sus propios pecados. Era natural que los hombres pensaran así; hay hechos que respaldan aunque no lo justifiquen.
1. Es cierto que el pecado y el sufrimiento están muy estrechamente y causalmente conectados. Todos los pecadores son, como tales, sufrientes.
2. Es cierto que, como regla, los grandes pecadores son grandes sufrientes. No fue accidental que Antíoco Epífanes, Herodes el Grande, Felipe II. de España, y otros hombres, que, como ellos, cometieron enormes actos de maldad, soportaron terribles dolores de cuerpo y un terrible remordimiento de espíritu. Pero no se sigue que un gran sufriente sea un gran pecador. Porque también es verdad
(1) que algunos de los más puros y santos de la humanidad han sido visitados con dolores corporales más severos, o han pasado por la mayoría de los problemas difíciles, o han sido llamados a soportar las más graves aflicciones.
(2) Y que el gran Maestro nos advirtió en contra de llevar esta doctrina a una perversión de la verdad ( Lucas 13:3).
(3) Y sabemos que era totalmente inaplicable para el Señor mismo. El que sufrió más que cualquier otro de los hijos de los hombres fue aquel Hijo del hombre que "no pecó, y en cuya boca no se halló engaño". Él era el inocente, el puro, el justo, el justo.
III. LA DIVINA CUENTA DE ÉL. "Seguramente él ha soportado nuestras penas y llevado nuestras penas ... fue herido por nuestras transgresiones", etc. ¿Pero es creíble o incluso posible que el inocente sufra o pueda sufrir por nosotros los culpables? Por qué no? Siendo uno como él, el lamentable, compasivo y magnánimo, es exactamente lo que podríamos esperar que hiciera.
1. Involuntariamente, estamos continuamente soportando las penas de los demás. Uno peca y otro sufre, debajo de cada cielo y de generación en generación.
2. Voluntariamente sufrimos en lugar de los demás. El padre sufre voluntariamente y se esfuerza para que su hijo no pueda soportar todas las consecuencias amenazadas de su locura culpable; la madre soporta ansiosamente grandes privaciones para que su hija se salve del deshonor que le corresponde; el amigo comparte con gusto, reduce a la mitad el problema, la ansiedad, la pérdida, en la que ha caído su antiguo compañero. Así como los hombres son magnánimos y de mente noble, también cargan con las penas de sus semejantes, también son heridos y magullados voluntariamente por las transgresiones de sus parientes y sus amigos. Y si nosotros, siendo malvados, haremos esto, ¡cuánto más nuestro Padre que está en el cielo! si nosotros, cuyos pensamientos y caminos son tan comparativamente bajos, ¡cuánto más aquel cuyos pensamientos y caminos son tan superiores a los nuestros como los cielos son más altos que la tierra! Es justo lo que debemos buscar del Padre celestial.
IV. LA CONCLUSIÓN PRÁCTICA Que debemos, por una fe viva en el Divino Redentor, aprovechar el trabajo que realizó cuando sufrió por nosotros. De lo contrario, no sabremos la paz y el reposo de corazón que vino a asegurarnos.
Isaías 53:6
Salida y distancia de Dios.
Estas palabras, aunque muy pictóricas y poéticas, indican con gran claridad las verdades cardinales de la religión e incluso del cristianismo, y nos expresan el pensamiento y el sentimiento común a todos los espíritus devotos. Vemos en ellos
I. EL HOGAR DONDE HEMOS SALIDO. No se dice, pero está claramente implícito, que el redil u hogar de donde nos hemos desviado es.
1. La de Dios, nuestro Creador, nuestro Padre, nuestro Divino Amigo; es donde habita, donde gobierna, donde arroja el sol de su presencia y favor.
2. Es el de la justicia; de gratitud, de amor, de reverencia, de obediencia, de sumisión.
3. Es el de la paz; de orden espiritual, descanso, alegría.
II Los diferentes caminos que hemos seguido. "Hemos convertido a cada uno a su manera". El error pecaminoso toma muchas direcciones. A veces vaga en la incredulidad y la negación; a veces en rebeldía de espíritu, rechazo desdeñoso del reclamo divino; en otras ocasiones en una indulgencia pecaminosa, en una u otra de sus diversas formas; o nuevamente en una negligencia culpable y despreocupación, o una dilación criminal del deber sagrado; o una vez más en un formalismo hueco e inútil, que muestra la piedad sin la sustancia de la misma. Pero en estos diversos caminos del pecado hay una cosa que es común a todos, a saber. El establecimiento de la voluntad humana contra la voluntad de Dios. Cada uno de nosotros ha seguido su propio camino. Hemos "seguido los dispositivos y los deseos de nuestros propios corazones". Hemos determinado nuestra propia inclinación contra la voluntad de Dios. Y aquí tenemos:
III. LA CULPA QUE TODOS HEMOS INCURRIDO. "Todos nosotros ... nos hemos extraviado". Algunos hombres se han alejado más de Dios que otros; algunos han ido en una dirección opuesta a la de otros; pero todos los hombres han preferido culpablemente su propio camino al hogar y al redil de Dios. Todos lo han abandonado, ignorado y afligido. Y así todos pecaron; todos, sin excepción; no solo aquellos que han caído en las enormes y vergonzosas enormidades, sino también aquellos que han mantenido las propiedades del comportamiento externo y han observado las deficiencias y requisitos de la vida religiosa; todos han ocultado a Dios lo que le corresponde, y reservado a sí mismos lo que no era suyo para mantener.
IV. LA DISPOSICIÓN QUE DIOS HA HECHO PARA NUESTRO REGRESO. "El Señor ha puesto sobre él la iniquidad de todos nosotros". Esto no significa que Jesucristo cargó con el castigo debido a todos los pecados humanos; una parte de ese castigo era absolutamente imposible que el Inocente debía vencer: significa que la obra redentora que realizó, y ejerció por su sumisión al dolor y la muerte. , sirve para cada hijo del hombre que lo acepte; significa que en Cristo hay perdón de pecados, aceptación con Dios, entrada a la vida eterna para todo aquel que lo recibe con humildad pero de todo corazón como Salvador y Señor.
Isaías 53:7
El espíritu sumiso.
Aquellos que tienen una alta apreciación de las correspondencias bíblicas más minuciosas naturalmente encontrarán una referencia aquí al hecho registrado en Mateo 27:14. Pero preferimos detenernos en la sumisión en lugar del silencio de nuestro Señor, en el espíritu interno en lugar del incidente externo.
I. LA PRESENTACIÓN DEL ESPÍRITU DE NUESTRO SALVADOR. La palabra tácita de reproche o reproche tenía un valor real, porque, en él, indicaba el espíritu incuestionable, el corazón irresistible.
1. El espíritu de aquiescencia. Hay una aceptación silenciosa y hosca del destino que se elimina del espíritu de obediencia obediente en la medida en que el mal está lejos del bien. El de nuestro Señor era el espíritu obediente, el que alegre y sinceramente consintió en la ordenación de Dios. Con mano dispuesta, se llevó la amarga corriente a los labios y, en un espíritu de preparación filial, pronunció esas palabras de refuerzo: "La copa que mi Padre me ha dado, ¿no la beberé?" Y en su actitud hacia el hombre no solo estaba la mano que no resistía, sino también:
2. El corazón no resentido. De hecho, se declaró en contra de la conducta de los escribas y fariseos en un lenguaje intransigente ( Mateo 23:1 pero no detectamos ninguna nota de venganza personal; él se ve afectado e inspirado por pura indignación. Cuando está ilegalmente y vergonzosamente enamorado no hay ningún toque de resentimiento impío en su respuesta, "Si he hablado mal, da testimonio del mal; pero si es así, ¿por qué me hieres?" ( Juan 18:23). Y quién, en esto conexión, puede dejar de recordar la oración magnánima, que se respira en medio del dolor más insoportable, "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen".
II La sumisión que Cristo nos pide. Él nos exige:
1. Confianza absoluta en la sabiduría y la bondad de Dios: no solo la aceptación agradecida de lo que es agradable y próspero, y la aceptación sin vacilar de lo que es misterioso e insoluble por nuestro entendimiento humano, sino también la aceptación voluntaria de lo que es doloroso, grave , angustiante para el corazón: la apreciación en nuestra alma de una seguridad absoluta de que, por oscura y problemática que sea la hora que nos pasa, Dios nos está guiando por el camino correcto hacia la ciudad celestial.
2. Una actitud magnánima hacia nuestros semejantes.
(1) La ausencia de un espíritu vengativo y de una acción resentida: "Ama a tus enemigos"; "No resistas el mal", etc. Los procedimientos tomados contra la violación de la ley humana en el espíritu de justicia no son incompatibles con el espíritu vengativo de Cristo.
(2) El ejercicio de la caridad más amplia; a nuestro juicio de los hombres, dando crédito por lo puro en lugar de lo impuro, lo digno en lugar de lo indigno, el público en lugar del motivo personal.
(3) La práctica de la construcción de la paz; interponiendo en todas las ocasiones que ofrecen en interés de la paz.
(4) La disposición a perdonar. "De la misma manera, mi Padre celestial también te hará a ti, si no perdonas a todos sus hermanos sus ofensas" ( Mateo 18:35) .— C.
Isaías 53:8
La brevedad pero la suficiencia de la vida humana.
"¿Quién declarará a su generación? Porque fue cortado de la tierra de los vivos". "Verá su simiente, prolongará sus días". Aquí hay una paradoja en relación con nuestro Maestro que encuentra una estrecha correspondencia en otro conectado con nosotros mismos.
I. LA BREVIDAD Y LA PERPETUIDAD DE LA CARRERA DE NUESTRO SEÑOR. Era cierto, como previó el profeta, que "fue cortado", etc .; sus días fueron pocos; su ministerio fue breve, contado por meses en lugar de por años. No parecía haber tiempo suficiente en ese corto lapso, en un curso tan rápido y tan repentinamente concluido, para lograr algo grandioso y de gran alcance. ¡Pero qué tan amplia ha sido su influencia! ¡Cuánto tiempo se conoce su Nombre y se siente su poder! ¿Cómo ha "prolongado sus días" en las instituciones que fundó que existen ahora? , los hábitos, el lenguaje de la humanidad! ¿Quién declarará a su generación? ¿No "ve su simiente" en los innumerables hijos de su gracia que acuden a su estandarte, que bendicen su Nombre, que lo llaman Señor y Salvador y Amigo! El que pronto fue cortado de la tierra de los vivos está demostrando ser el que tiene la inmortalidad como ningún otro hijo del hombre ha tenido o tendrá.
II La brevedad pero la suficiencia de nuestra vida mortal.
1. Nuestra vida a continuación es muy breve. La Escritura lo afirma abundantemente; la observación lo confirma continuamente; la experiencia lo prueba dolorosamente. No es solo breve, en lo que respecta al número real de nuestros años en comparación con la vida animal o con la existencia angelical, o cuando se compara con la eternidad de Dios; pero es breve en lo que respecta a nuestra propia conciencia. Su conclusión parece llegar con gran rapidez e inesperado. En la curiosidad de la infancia, el entusiasmo de la juventud, la ambición y la actividad de la madurez temprana, los cuidados y las ansiedades de los días primarios y en decadencia, nuestra vida se apresura y pasa, y, antes de que la busquemos, llega la última convocatoria y el día de salida.
2. Pero, por corto que sea, es suficiente. Es suficiente tiempo para que almacenemos nuestras mentes con sabiduría celestial; para reconciliarnos con Dios y apoyarnos con los sabios y santos; crecer en la semejanza de nuestro Divino Ejemplar; dar testimonio de la verdad de Cristo; ejercer una influencia que nunca morirá. Nuestra verdadera y mejor "semilla" no se encuentra en los hijos y nietos que nos nacen, sino en los resultados espirituales que hemos logrado. Morimos y desaparecemos, y la piedra en la que está tallado nuestro nombre es derrocada, y nadie volverá a hablar de nosotros; pero nosotros también "prolongaremos nuestros días" en los personajes santos y hermosos que los hombres formarán y las vidas útiles que vivirán, debido al testimonio que estamos dando aquí y el trabajo que estamos haciendo ahora.
Isaías 53:12
La falsa acusación.
"Estaba contado con los transgresores". El hecho de que el que fue el Autor de todas las leyes y el Juez de todos los agentes morales fue clasificado con los transgresores es muy sugerente; llama nuestra atención a la verdad
I. QUE UN HOMBRE JUSTO, aunque es justo, PUEDE SER CARGADO CON MAL. Si Jesucristo, el Justo, fue acusado de pecado, ¡cuánto más podemos nosotros, que somos justos comparativamente e imperfectamente, estar tan acusados!
II QUE UN HOMBRE JUSTO PUEDA, EN VIRTUD DE SU JUSTICIA, SER ACUSADO DE MAL. Jesucristo fue acusado de blasfemia porque dijo lo que dijo y actuó como lo hizo en cumplimiento de su gran y benéfica misión; fue acusado de comunión con el pecado porque estaba empeñado en llevar su evangelio de gracia a lo peor de la humanidad ( Lucas 15:2). Del mismo modo, un buen hombre puede exponerse al cargo de transgresión en virtud de su excelencia; un hombre devoto, por su devoción, al cargo de pietismo o hipocresía; un hombre celoso, debido a su ardor, al cargo de fanatismo; un hombre valiente, al cargo de imprudencia; un hombre de confianza, a la acusación de presunción, etc.
III. QUE LOS FALSAMENTE ACUSADOS TIENEN TRES GRANDES CONSOLACIONES.
1. La aprobación de su propia conciencia.
2. El conocimiento de que toman rango con su gran Líder, quien estaba numerado con los transgresores, y con todo lo mejor del bien en cada época y tierra ( Mateo 5:11, Mateo 5:12).
3. La seguridad de que tienen elogios y la simpatía de su Divino Señor. Los enemigos pueden acusarnos; los hermanos nos pueden fallar; no obstante, "el Señor está con nosotros y nos fortalece" ( 2 Timoteo 4:16, 2 Timoteo 4:17) .— C.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 53:1
Extraña recepción de mensajes divinos.
Cheyne traduce: "¿Quién creyó lo que oímos? Y el brazo de Jehová, ¿a quién se hizo manifiesto?" La referencia inmediata es a la actitud de la gente hacia las garantías de Isaías de las misericordias restauradoras de Dios, y hacia su llamado a prepararse para regresar a su propia tierra. Una referencia adicional y más completa es el hecho de que el Mesías no logró la aceptación general de la gente, a quien trajo las buenas nuevas del "gran amor" de Dios. Los mensajes divinos nunca son bien recibidos. Solo unos pocos se encuentran con el corazón abierto, dispuesto a prestar atención cuando le agrada hablar. Se puede hacer un esfuerzo para reconocer las razones de un hecho tan extraño. Se encuentran en las disposiciones morales de los hombres y obstaculizan las circunstancias o prejuicios. La mención de dos o tres obstáculos puede sugerir un análisis completo de los motivos de los hombres.
I. Algunos hombres son escépticos. Su esfera es lo estrictamente natural, y encuentran objeción instantánea a cada reclamo que pertenece a lo sobrenatural. Nacen escépticos, y con demasiada frecuencia fomentan y cultivan su enfermedad, como si fuera una dignidad o un regalo. El error especial que cometen estos hombres es exigir demasiada evidencia: evidencia de carácter inadecuado, y evidencia que les agradaría pensar que los satisfaría. Quieren evidencia natural de verdades o hechos sobrenaturales, y se preguntan que no se les puede dar ninguna señal, y se imaginan justificados al negarse a creer. Hay una cosa muy fácil que incluso un niño puede lograr; es esto: encuentra excusas cuando no queremos obedecer.
II ALGUNOS HOMBRES SON MAESTROS. Les gusta tener la vida bajo su propio control, y no pueden ver cómo Dios interfiere con los mensajes y mandamientos. Esos hombres seguramente resistirán a los mensajeros y ministros de Dios. La respuesta a los pastores, que señalan a tales hombres la voluntad de Dios con respecto a su vida diaria, sigue siendo lo que ha sido "Hablen de sus cosas abstractas, pero dejen en paz mi vida". Los mensajes de Dios siempre, en una forma o otro, humilde el orgullo de sí mismo: y estos pocos hombres pueden soportar, por lo que se resisten al mensajero.
III. ALGUNOS HOMBRES SON FÁCILES. Dios llama a hacer algo, algún deber. Puede estar alejando el pecado; puede estar dando algún testimonio; Puede ser el largo viaje de regreso a Jerusalén y ayudar a construir los viejos desechos y elevar las antiguas desolaciones. Y los hombres prefieren las comodidades de Babilonia, incluso si están esclavizados y conocen los contactos contaminantes de la idolatría. Solo las almas mansas, abiertas, dispuestas y obedientes "creen lo que oyen, y ven que el brazo del Señor se les manifiesta". Las mejores cosas se guardan para las almas mansas.
Isaías 53:3
La disposición del hombre a rechazar sus mejores bendiciones.
Felipe el evangelista, de esto, y el pasaje conectado, predicó al eunuco Jesús. Esta es una razón suficiente para asociarlo con el Mesías. El capítulo se refiere a la vida humana, la experiencia dolorosa, la muerte vergonzosa y el triunfo eterno del Hijo de Dios. La historia de Cristo puede resumirse y expresarse en una oración: "Él es despreciado y rechazado por los hombres; un hombre triste y familiarizado con el dolor". La personificación del orgullo y el miedo paganos, Herodes trató de matarlo como un bebé. Los representantes de la riqueza, el aprendizaje y la religión de su época, escribas, saduceos y fariseos lo rechazaron para que pudieran adherirse a sus tradiciones. La gente común, a veces conmovida por la bondad de sus palabras y la gentileza de sus obras, lo escuchó con gusto, arrojó sus vestimentas en su camino y agitó ramas de palma con hosannahs; pero en otro momento lo alejaron rápidamente para lanzarlo de cabeza desde un acantilado que sobresalía y gritaron: "¡Crucifícalo!" Incluso los pocos que parecían ver su gloria, en quienes descansaban algunos rayos de su esplendor divino, incluso lo abandonaron en la hora de su necesidad, y huyeron, o lo vendieron por mera plata, o lo negaron con juramentos y maldiciones. Pasó al Calvario en medio de gritos, "¡Su sangre esté sobre nosotros y sobre nuestros hijos!" y allí colgó, despreciado por la vergüenza de la cruz; despreciados cuando lo pasaban, meneando la cabeza. Rechazaron mientras gritaban: "No tenemos más rey que César. Y elegimos en lugar de él a un asesino y ladrón. Ahora, el mundo nunca ha conocido algo tan extraño como ese desprecio y rechazo del mayor y mejor regalo de Dios para los hombres. Darse cuenta la extrañeza o 'este tacto, considere:
I. LA PERSONA Y LAS CREDENCIALES DEL RECHAZADO. El mundo ha tenido muchos impostores, hombres con un genio para hacer afirmaciones que no había hechos que respaldar. En las esferas de la medicina, la educación, la política y la religión, finalmente se descubrió a muchos y se rechazó a los hombres por ser falsos e indignos. Ningún hombre jamás reclamó tal posición y derechos como lo hizo Jesús; pero ningún hombre dio una prueba tan abundante y satisfactoria de sus afirmaciones. Era un Mensajero Divino, el Agente designado para asegurar la reconciliación del hombre con Dios; él era incluso Dios mismo, manifestado en la carne. Pero estas afirmaciones fueron debidamente respaldadas. Cristo vino en un momento y de una manera que encajaba precisamente en las profecías dadas anteriormente, que la gente creía. Hubo un acuerdo perfecto entre las afirmaciones que hizo y la vida que vivió, el espíritu que manifestó y el trabajo que hizo. Su personaje era tan atractivo como para ganar respeto, pero tan perfecto como para provocar asombro. Tenía el poder sobre la naturaleza en sus diversos estados de ánimo, sobre la enfermedad en sus diversas formas y sobre la muerte en sus diversas etapas, que solo pueden asociarse con el Ser Divino. Y, sin embargo, es "despreciado y rechazado de los hombres". Divino, con Divinas bendiciones para otorgar; exponiendo el poder divino, haciendo una obra divina y llevando a los hombres la gloria divina; sin embargo, despreciado y rechazado. Esos tiempos han pasado, pero las credenciales de Cristo solo se han multiplicado con las edades avanzadas. Los milagros morales de la conversión son pruebas mucho más fuertes del poder divino que cualquier milagro físico; y, sin embargo, todavía es cierto para muchos, "es despreciado y rechazado"; "Le ocultan sus caras".
II LA APTITUD DE CRISTO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS MÁS PROFUNDAS. Las necesidades del hombre como hombre; y las necesidades del hombre como hombre caído y pecador. Hay dos cosas que podemos pensar que quedan en nuestra naturaleza, reliquias de la antigua gloria del Edén: el deseo de conocer a Dios y el deseo de encontrar lo que es bueno. Dondequiera que haya una concepción de Dios, se pregunta: "¿Quién es él? ¿Qué es él? ¿Dónde está él?" Los dioses de muchas tierras paganas son intentos de respuesta al grito del hombre después de Dios. Cristo cumplió este deseo, y solo él lo ha cumplido. En su Persona, él lleva a Dios a la esfera de nuestras escenas humanas, pensamientos humanos, lenguaje humano. Ofrece su vida terrenal a los hombres y les dice: "¡He aquí tu Dios!" Ves hombres persiguiendo todo tipo de fines; están buscando el suministro de la gran necesidad de su naturaleza, están tratando de encontrar lo que es bueno. Pero lo puro, lo verdadero, lo que se niega a sí mismo, nunca se presentó ante los hombres como en la vida terrenal del Señor Jesús. La virtud se vistió con un atuendo humano. Es solo la mitad de la verdad decir: "No pecó, ni se halló engaño en su boca", porque era la encarnación positiva de toda verdad, gracia y bondad. Y, más allá de esto, Cristo también satisfizo las condiciones y necesidades del hombre como caído y pecador. La "Caída" ha dejado en el hombre una sensación de separación de Dios. No tenemos, ahora, una conciencia de relaciones cercanas y comunión feliz con Dios; Cristo vino a restaurarlo, quitando los obstáculos fuera de nosotros y dentro de nosotros. Cuando Jesús vino a nuestro mundo, las necesidades del hombre pecador caído se sentían más urgentemente que nunca; El mundo buscaba ansiosamente un Revelador y Redentor. Judío y gentil se unieron en el exterior: judíos de la impotencia de un ceremonial del que se había ido la vida y el significado; Gentiles por la insatisfacción de multiplicar ídolos sin sentido. Y sin embargo, aunque Cristo trajo el suministro de la necesidad más profunda que los hombres conocían, el hecho es que "fue despreciado y rechazado por los hombres". La humanidad generalmente está interesada en su esfuerzo por asegurar sus propios intereses, pero aquí extrañamente, lamentablemente falla. Cabe preguntarse por qué falla aquí, solo podemos decirlo, porque Cristo trae la humilde convicción de pecado y el orgullo de los hombres resiste. Todos estamos dispuestos a satisfacer y satisfacer nuestras necesidades; pero nos resistimos a la idea de que, como pecadores culpables e indefensos ante Dios, debemos pedir misericordia, misericordia libre y soberana.
Isaías 53:4, Isaías 53:5
Los pensamientos del hombre sobre la víctima de Dios.
El profeta nos presenta una víctima inusual y nos pide que pensemos cuál puede ser la explicación de tales sufrimientos.
1. Puede ser un castigo por el pecado; como fue el amargo juicio de David en el asunto de Absalón.
2. Puede ser disciplina de carácter; como fue el sufrimiento de Job. Ninguno de estos será suficiente para el caso que presenta Isaías.
3. Puede ser vicario, una carga para otros. Esto solo será suficiente para explicar los infortunios inusuales del Mesías. Tratando el tema de manera más completa, notamos:
I. EXPLICACIONES DEL HOMBRE DEL MISTERIO DE LOS SUFRIMIENTOS DE CRISTO. "Lo estimamos herido, enamorado de Dios y afligido".
1. Tome el caso de un hombre al que le contaron los sufrimientos y la muerte de nuestro Señor, pero que no tenía conocimiento de su inocencia personal. Tal hombre sabría que Dios ha establecido una conexión directa entre el pecado y el sufrimiento. El sufrimiento es la consecuencia universal y necesaria del pecado. La asociación es clara con respecto a nuestra naturaleza corporal. El incumplimiento de las reglas de salud, la exposición a estaciones cambiantes o la indulgencia con alimentos nocivos, sin duda, son seguidos por el sufrimiento corporal y el peligro. Adán pecó, y de inmediato vino el sufrimiento, en el surgimiento de la pasión, la ocultación del favor de Dios y la pérdida del Edén. Caín pecó, y vino el sufrimiento, como remordimiento y desgracia. David pecó, y sus "huesos se volvieron viejos a través de su rugido". Tal hombre, entonces, tendría buenas razones para sospechar del pecado donde sea que encontrara sufrimiento, y para argumentar que debe haber un pecado inusual si hay sufrimiento inusual. Los amigos de Job discutieron así; y, en lo que respecta a la verdad superficial, argumentaron lo suficiente. No podemos preguntarnos si el hombre debería decir que los sufrimientos de Cristo deben explicarse sobre la base de que Cristo ha pecado, y está llevando las consecuencias naturales y necesarias de sus transgresiones. Para el observador casual no había nada tan extraordinario en los sufrimientos de Cristo como para hacer de él un caso excepcional, que requiriera una explicación excepcional. Fue condenado después del juicio por Pilato; solo fue tratado de acuerdo con la costumbre de la época; hizo grandes pretensiones, se llamó a sí mismo "Rey de los judíos", y así, cuando fue condenado, los soldados romanos se burlaron de él y los fanáticos judíos lo insultaron. Y un hombre así tendría más derecho a decir que la mano de juicio de Dios estaba en sus sufrimientos. Las leyes humanas, para ganar el respeto de los hombres, deben considerarse como aplicaciones y adaptaciones de la ley de Dios. Cuando un hombre es condenado y castigado por la ley humana, debemos sentir que Dios lo castiga. Entonces, cuando Pilato, el administrador de la ley, entregó a Cristo a la muerte, un hombre puede inferir que Cristo fue "herido por Dios". Así, los fanáticos judíos parecen haber pensado en el malhechor nazareno. Mientras miraban a ese grupo crucificado, ¿por qué deberían pensar de manera diferente en la víctima central? ¿Por qué no pueden decir de los tres lo que el ladrón le dijo al otro: "De hecho, sufrimos la debida recompensa de nuestros actos"?
2. Tome el caso de un hombre que tiene algún conocimiento de la vida de Cristo y alguna impresión de su inocencia personal. Tal hombre consideraría a Cristo extrañamente "afligido"; Sus sufrimientos fueron calamidades. Cuanto más supiera de la "vida bendita" que Jesús había vivido, más sentiría que una muerte tan temprana y tan humillante era inconcebiblemente triste, algo por lo que llorar, como lo fue esa muerte de Ulric Zwingle, cuando estaba en la plenitud. de su poder e influencia. La calamidad, es decir, el sufrimiento del cual el pecado de la víctima no es la causa inmediata, no es algo raro en este mundo. La torre de Siloam cayó y enterró debajo de sus ruinas a algunas personas; pero nuestro Señor nos recuerda que aquellos que perecieron no eran pecadores sobre todo los que habitaban en Jerusalén. La caída fue, para ellos, una "visita de Dios". De esta manera, el hombre podría mirar al inocente Jesús y decir que fue víctima de la crueldad de sus enemigos. Atacó vicios nacionales, despertó odio nacional; él, como Sócrates, cayó en los planes perversos de los hombres viles. Si el hombre sabía que él era el Hijo de Dios, igual que el Padre, entonces esa vida de humillación y muerte de vergüenza debe tener lugar entre los misterios que desconciertan la inteligencia humana. Es el misterio que se ha ocultado a través de las edades y de las generaciones, un misterio que Dios debe desarrollar, o que nunca se puede revelar.
II LA EXPLICACIÓN DE DIOS DE LOS SUFRIMIENTOS DE CRISTO.
1. Dios mantiene la opinión del hombre de que los sufrimientos fueron su cita. La conexión especial entre Cristo y Dios, en la obra de la redención humana, puede discutirse en estas líneas.
(1) Cristo afirmó ser un Agente comisionado ( Juan 4:34; Juan 6:38; Juan 8:42).
(2) Dios mismo dio testimonio de Cristo como su Hijo y Mensajero, expresando su relación e interés en la obra que Cristo vino a hacer (ver testimonios en el bautismo y la transfiguración de nuestro Señor).
(3) El testigo de la revelación anterior y posterior está a favor de la conexión (ver Salmo 40:7; 1 Juan 4:14).
2. Los sufrimientos de Cristo no guardaban relación con su propia culpa personal (véase 2 Co. 5:21; 1 Pedro 2:22; 1 Juan 3:5).
3. Dios afirma claramente que Cristo sufrió como un sustituto, en lugar de los hombres culpables, y que sobre él descansaba la carga y la pena de nuestras transgresiones. Esta es la respuesta de Dios a la pregunta supremamente importante: "¿Cómo puede el hombre ser justo con Dios?" (ver Romanos 4:25; 1 Pedro 3:18; Hebreos 9:28) .— R.T.
Isaías 53:6
¿Dónde se colocará la iniquidad?
Algunos capítulos y versículos de la Biblia son tan sagrados para nosotros que casi tememos abrirlos y examinarlos; y sin embargo, esas son las porciones que mejor recompensan un examen amoroso y reverente. Este capítulo es la joya de los escritos de Isaías. Este versículo es la conclusión a la que llega el profeta, ya que aquí ve la larga y triste historia de los sufrimientos del Salvador. "El Señor ha puesto sobre él la iniquidad de todos nosotros". Consideramos-
I. LA INIQUIDAD DEL HOMBRE. La palabra significa "desigualdad"; el hombre nunca es el mismo, nunca es bastante estable, no mantiene la línea recta, y esto indica un estado mental y un corazón incorrectos. La iniquidad del hombre es:
(1) Afirmado en las Escrituras. "Toda carne ha corrompido su camino; ¿quién puede decir que he limpiado mi corazón?" (ver Romanos 3:1.).
(2) Universalmente reconocido, tanto por individuos como por naciones en momentos de alarma (ver Nínive, cuando se alarma por la predicación de Jonás). San Pablo, en Romanos 1:1; aparte de la revelación divina especial, condena a los hombres por su iniquidad en vista de las grandes leyes universales y naturales de su propio ser y de la sociedad humana. Personalmente, no estamos preparados para negar este hecho de iniquidad humana; sin embargo, para muchos de nosotros, es solo una concepción intelectual sin ningún poder moral en ella. Recurrimos a varios dispositivos para evitar aplicaciones y convicciones personales.
(1) Cargamos el mal en la carrera.
(2) Tratamos de pensarlo como una mera enfermedad o calamidad.
(3) Dilamos sobre la consideración de ello.
Sería más sabio enfrentarlo, y tratar de darse cuenta y lidiar con eso.
(1) Observe esa sugerente figura del texto, "ovejas extraviadas". Trae a la mente ignorancia, rencor, impotencia, necedad, como características del hombre no renovado.
(2) Estime las molestias de la iniquidad humana. Si Dios fuera severo o irracional, la valentía podría disculpar a medias la rebelión; pero nuestro Dios es justicia y amor.
(3) El pecado encuentra formas tan múltiples y terribles para expresarse (ver la lista en Gálatas 5:19).
(4) La iniquidad humana tiene una raíz terrible. Es voluntarioso amor propio y autocomplaciente. "Dios no está en todos sus pensamientos". "Se volvió a su propio camino;" "El Dios en quien está tu aliento ... no has glorificado". Enfrenta, entonces, el hecho de tu propia iniquidad ante Dios. Sé sincero contigo mismo al respecto. Pregunte: ¿a quién se le puede poner?
II HOMBRE QUE LLEVA SU PROPIA INIQUIDAD. Porque un hombre puede decir seria y pensativamente: ¿por qué no puedo soportar mis propias iniquidades, la carga de su castigo y el trabajo de asegurar la liberación de su poder? Considere bastante, entonces, cosas como estas.
1. La iniquidad crece e involucra penas físicas y espirituales cada vez mayores.
2. La iniquidad pone en marcha un tren de males por el cual incluso tus mejores tesoros pueden ser consumidos. Haz lo que quieras, ¿puedes detenerlos?
3. La iniquidad, en sus efectos, ahora se ve solo en parte, y día a día; en la eternidad tendremos que verlo de inmediato, y como un todo. Ilustrar por la visión de una vida de pecado que llega al ahogamiento. A menos que esté completamente cegado por el orgullo y la adoración propia, ningún hombre se atrevería a decir: "Puedo soportar mis propias cargas". "Aunque te laves con nitre, y te tomes mucho sope, sin embargo, tu iniquidad está marcada delante de mí, dice el Señor".
III. DIOS QUE LLEVA LA INIQUIDAD DEL HOMBRE PARA ÉL. La persona que dio a luz fue el Cristo de Dios, y por eso fue realmente portador de Dios. Esta expresión debe verse a la luz de la figura utilizada en el texto: la figura del pastor que pone sobre el pastor el deber de traer a las ovejas errantes hacia atrás y liberarla de las tendencias malignas y obstinadas. El pliegue de nuevo. Ese trabajo fue la "carga" que fue llamado a soportar. Entonces Dios puso sobre Cristo la obra de liberar a los hombres de su iniquidad, de sus consecuencias y de sí mismo. "Él desnudó nuestras enfermedades y cargó nuestras penas". Asumió la liberación del hombre del pecado, y pasó su tiempo en curaciones ilustrativas de las enfermedades corporales de los hombres, y dio su vida en el esfuerzo por salvar a los hombres de sus pecados. Ilustre mostrando cómo la carga del dolor de los esclavos fue puesta sobre Wilberforce; y el de la pena de prisión fue impuesto a Howard y Fry. Cualquier hombre que está activamente preocupado por una clase degradada realmente lleva sus pecados. Al dar a Cristo, Dios propuso la salvación de los hombres de sus pecados, y por lo tanto su Hijo fue nombrado el nombre significativo de Jesús. Dios puso el pecado sobre Cristo, como si hubiera dicho: "Ahora te encargo de esta obra sumamente difícil, pero muy bendecida, de salvar, salvar eternamente, hombres pecaminosos, voluntariosos y arruinados". Defienda, en conclusión, con cada llanta: ¿Siente su iniquidad? ¿Es tu carga? ¿Estás preguntando qué se puede hacer con él? ¿Dónde puede poner el dedo del pie? Entonces vea, el Cristo viviente está cargado de Dios con esa misma carga; ha sido puesto sobre él: está puesto sobre él; él puede ser el Viviente, entregando, salvando Amigo incluso para ti.—R.T.
Isaías 53:7
El triunfo del silencio.
"No abrió su boca". Un estudio cuidadoso de los cinco exámenes de nuestro Señor, ante Anás, ante el Sanedrín, ante Pilato, ante Herodes y ante Pilato nuevamente, traerá de manera muy impresionante ver los notables silencios de nuestro Señor. A veces hablaba, nunca más que breves oraciones. Pero a veces no se podía sacar ninguna palabra de él, y el silencio era convincente o agravante. Sin embargo, siempre fue la señal de que nuestro Señor tenía el mando supremo de sí mismo, nunca por un breve momento, en medio de todas esas escenas terribles, perdiendo su autocontrol. Notamos dos cosas.
I. CUANDO EL TRABAJO DE UN HOMBRE DEBE PERDURAR, NO HAY NECESIDAD DE DISCURSO. Lo perdurable es el discurso; y rara vez puede ser ayudado por cualquier palabra hablada. El sufrimiento de Dios tiene su propia voz, y no quiere que los labios lo expresen. Ilustra a los que sufren en nuestras esferas que "poseen sus almas con paciencia". "También sirven a quienes solo se paran y esperan". Muestre que el trabajo activo de nuestro Señor ya estaba hecho; fue llamado a soportar, soportar, sufrir,
II CUANDO UN HOMBRE NO PUEDE HABLAR, SU TRABAJO SE REALIZA POR SILENCIO. Les muestra a los hombres un ejemplo de autocontrol, en el triunfo que ha ganado, que le permite guardar silencio; y hay reproches, convicciones y humillaciones en simple silencio, que traspasan hasta la división de nuestras almas como no pueden hacerlo las palabras habladas. A veces encontramos absolutamente insoportable el silencio de aquellos cuyo silencio sentimos que es una reprensión. Ilustra el poder de Cristo sobre Pedro, Herodes y Pilato. Hay muchas ocasiones, incluso en nuestras vidas, en las que podemos "no decir nada" y, por lo tanto, servir mejor a Dios.
Isaías 53:10
Una ofrenda de almas.
Esto nos prepara para ver que el verdadero sacrificio por el pecado, que ofreció nuestro Redentor, fue la entrega total de su voluntad, de sí mismo, a Dios, que encontró expresión, para que la aprehendamos, en sus sufrimientos corporales en la cruz (ver Oseas 9:14).
I. EL PECADO ES ALMA. No es un acto; Es un hombre actuando.
II LA PENALIDAD ES UNA ALMA. "El alma que pecare, morirá".
III. LA SALVACIÓN ES ALMA. Cristo llevó la pena del alma; Cristo trajo vida para las almas muertas. La infinita profundidad del sufrimiento de Cristo estaba escondida —detrás— en el alma del Redentor, encontrando solo una vez lo que parecía una expresión adecuada en el lenguaje humano, y que un grito de angustia inconmensurable, "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? "—RT
Isaías 53:11
Satisfecho por dolores de parto.
Cuando los sufrimientos de nuestro Señor se mencionan en las Escrituras, generalmente están relacionados con su exaltación y gloria. "Cuando testificaron de los sufrimientos de Cristo, y la gloria que debería seguir"; "Es Cristo que murió, sí, resucitó, quien está a la diestra de Dios". "¿No debería Mesías sufrir estas cosas y entrar en su gloria? ¡Por el sufrimiento de la muerte coronado de gloria y honor! Un testigo de los sufrimientos de Cristo y un participante de la gloria que será revelada". Pero la idea de este texto no es tanto la gloria que nuestro Señor alcanzará a través de su trabajo, sino los beneficios y bendiciones que, a través de él, llegarán a los hombres. Ambos pueden incluirse en el tratamiento de este tema.
I. LA SATISFACCIÓN DE NUESTRO SEÑOR EN LOS RESULTADOS PERSONALES DE SU TRABAJO. Él tiene, a través de él, el "Nombre que está por encima de cada nombre"; y el poder que puede usar para bendiciones más grandes, "dar arrepentimiento a Israel y remisión de pecados".
II LA SATISFACCIÓN DE NUESTRO SEÑOR EN LOS RESULTADOS DE SU TRABAJO EN SU RELACIÓN CON DIOS. Para ver a los hijos e hijas pródigos de Dios, volviendo los ojos ansiosos hacia el hogar y diciendo "¡Abba, padre!" debe ser una satisfacción para el que vino que, en su filiación, podría honrar al Padre.
III. LA SATISFACCIÓN DE NUESTRO SEÑOR EN LOS RESULTADOS DIRECTOS DE SU TRABAJO PARA LOS HOMBRES. Él vino a salvar. Se regocija en cada salvado: cada "marca arrancada de la quema".
IV. LA SATISFACCIÓN DE NUESTRO SEÑOR EN LOS RESULTADOS INDIRECTOS DE SU TRABAJO PARA EL HOMBRE. Salvar a un hombre del pecado es criar y ennoblecer una vida, dar un nuevo tono a una familia, purificar todas las relaciones de la sociedad y redimir a una nación y salvar el mundo. Ilustrar lo que el cristianismo ha hecho y está haciendo. Pero el cristianismo es una abstracción. La verdadera bendición de la humanidad es la influencia mil veces variada de los hombres y mujeres a quienes Cristo ha salvado de la ira y el pecado. Tiene satisfacción actual en un cielo lleno de santos vestidos de blanco, en una Iglesia que se esfuerza por mantener sus prendas blancas sin mancha del mundo; y en la expectativa del tiempo en que "la criatura también será liberada de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 53:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-53.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Herido: palabra que comprende todos sus dolores y castigos. Por nuestras iniquidades - Por la culpa de sus pecados, que voluntariamente había tomado sobre sí mismo, y por la expiación de sus pecados, que por medio de la presente fue comprada. El castigo - Aquellos castigos por los cuales se compraría nuestra paz, nuestra reconciliación con Dios, fueron impuestos sobre él por la justicia de Dios con su propio consentimiento. Sanado - Por sus sufrimientos somos salvos de nuestros pecados.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 53:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-53.html. 1765.