Thursday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Ambition; Covetousness; Estate; Isaiah; Land; Monopoly; Oppression; Pride; Riches; War; Thompson Chain Reference - Selfishness; Selfishness-Unselfishness; Social Duties; Social Selfishness; Temperance; Temperance-Intemperance; Woes; The Topic Concordance - Desolation; Greed/gluttony; Torrey's Topical Textbook - Ambition; Contentment; Covetousness;
Clarke's Commentary
Verse Isaiah 5:8. Wo unto them that - lay field to field - "You who lay field unto field" ] Read תקריבו takribu, in the second person; to answer to the verb following. So Vulgate.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 5:8". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-5.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
God’s love and Judah’s response (5:1-30)
Judah and Israel together are likened to God’s vineyard. God did everything possible to make it healthy, beautiful and fruitful, and he expected a good harvest of grapes, but the people brought God none of the fruit he expected (5:1-4). He therefore will cease to care for them, so that they might be left to suffer whatever ruin their sin brings upon them. Israel has already been destroyed and Judah will now follow (5-7).
Examples of the sins that brought this judgment are now given. The first people to be condemned are the rich landowners, who lend money to the poor at high rates of interest, then seize their lands when they are unable to pay their debts. But the houses and lands that the rich have dishonestly gained will bring them no profit (8-10).
Next to be condemned are the leading citizens of Jerusalem, who live only for pleasure and have fallen under the power of strong drink. Their greed will be replaced by tormenting thirst when they are carried captive into a foreign country. Many will die. The ‘greedy one’ in that day will be the world of the dead (Hebrew: sheol), who will eagerly ‘swallow up’ the multitudes killed by the enemy (11-14). God’s justice will be carried out upon Jerusalem and the wicked city will be left in ruins. Its only inhabitants will be sheep and goats, for all the people will have been taken into captivity (15-17).
The prophet pictures the people of Jerusalem as having so much sin that they pull it along by the cartload. Some actually boast of the amount of sin they commit and challenge God to stop them (18-19). Others try to reverse God’s standards by calling evil good and good evil. They claim that they know everything and have no need of God (20-21). Judges and officials love the social life of the upper classes. They are not interested in administering justice, but only in increasing their own luxury through collecting bribes (22-23).
When a nation claims to be God’s people but defiantly ignores his standards, it only invites his judgment. It is like a field of dry grass about to be burnt (24-25). God responds by sending against it an enemy nation whose army is so highly disciplined, well equipped and fiercely aggressive that Judah cannot possible escape (26-30).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 5:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
WOE TO THE GREEDY AND THE SELFISH
"Woe unto them that join house to house, that lay field to field till there be no room, and ye be made to dwell alone in the midst of the land! In mine ears saith Jehovah of hosts, of a truth many houses shall be left desolate, even great and fair without inhabitant. For ten acres of vineyard shall yield one bath, and a homer of seed shall yield but an ephah."
The insatiable desire of men to own more and more is the direct and certain result of a gross materialism in the heart. God here promises a judgment upon such ambitious concentrations of wealth and power.
"In mine ears" This is a reference to Isaiah's hearing the voice of God conveying to him the words God would have him deliver to the people.
"Acres" The literal Hebrew word here is "yokes," being a reference to "the amount of ground that two strong oxen could plow in a day."
God's judgment upon the natural environment of greedy and selfish societies is shown in the prophecy here of a terrible drought in which a homer of seed shall yield only an ephah of grain. The severity of this is indicated by the fact that an ephah is only the tenth part of a homer. Thus the harvest would be cut to a disastrously low percentage of the seed sown.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 5:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Wo unto them ... - The prophet now proceeds to “specify” some of the crimes to which he had referred in the parable of the vineyard, of which the Jews had been guilty. The first is “avarice.”
That join house to house - That seek to possess many houses; or perhaps that seek to live in large and magnificent palaces. A similar denunciation of this sin is recorded in Micah 2:2; Nehemiah 5:1-8. This, together with what follows, was contrary to the law of Moses. He provided that when the children of Israel should enter the land of Canaan, the land should be equitably divided; and in order to prevent avarice, he ordained the “jubilee,” occurring once in fifty years, by which every man and every family should be restored to their former possession; Leviticus 25:0. Perhaps there could have been no law so well framed to prevent the existence, and avoid the evils of covetousness. Yet, in defiance of the obvious requirements and spirit of that law, the people in the time of Isaiah had beome generally covetous.
That lay field to field - That purchase one farm after another. The words ‘that lay,’ mean “to cause to approach;” that is, they “join” on one farm after another.
Till there be no place - Until they reach the “outer limit” of the land; until they possess all.
That they may be placed alone - That they may displace all others; that they may drive off from their lands all others, and take possession of them themselves.
In the midst of the earth - Or rather, in the midst of the “land.” They seek to obtain the whole of it, and to expel all the present owners. Never was there a more correct description of avarice. It is satisfied with no present possessions, and would be satisfied only if all the earth were in its possession. Nor would the covetous man be satisfied then. He would sit down and weep that there was nothing more which he could desire. How different this from that “contentment” which is produced by religion, and the love of the happiness of others!
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 5:8". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-5.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
8.Woe to them that join house to house and field to field. He now reproves their insatiable avarice and covetousness, from which the acts of cheating, injustice, and violence are wont to arise. For it cannot be condemned as a thing in itself wrong, if a man add field to field and house to house; but he looked at the disposition of mind, which cannot at all be satisfied, when it is once inflamed by the desire of gain. Accordingly, he describes the feelings of those who never have enough, and whom no wealth can satisfy. So great is the keenness of covetous men that they desire to have everything possessed by themselves alone, and reckon everything that is obtained by others to be something which they want, and which has been taken from them. Hence the beautiful observation of Chrysostom, that “covetous men, if they could, would willingly take the sun from the poor,” for they envy their brethren the common elements, and would gladly swallow them up; not that they might enjoy them, but because such is the madness to which their greed carries them. All the while they do not consider that they need the assistance of others, and that a man left alone can do nothing: all their care is to scrape together as much as they can, and thus they swallow up everything by their covetousness.
He therefore accuses covetous and ambitious men of such folly that they would wish to have other men removed from the earth, that they might possess it alone; and consequently they set no limit to their desire of gain. For what madness is it to wish to have those driven away from the earth whom God has placed in it along with us, and to whom, as well as to ourselves, he has assigned it as their abode! Certainly nothing more ruinous could happen to them than to obtain their wish. Were they alone, they could not plough, or reap, or perform other offices indispensable to their subsistence, or supply themselves with the necessaries of life. For God has linked men so closely together, that they need the assistance and labor of each other; and none but a madman would disdain other men as hurtful or useless to him. Ambitious men cannot enjoy their renown but amidst a multitude. How blind are they, therefore, when they wish to drive and chase away others, that they may reign alone!
As to the size of houses, the same remark which we formerly made about fields will apply; for he points out the ambition of those who are desirous to inhabit spacious and magnificent houses. If a man who has a large family makes use of a large house, he cannot be blamed for it; but when men, swollen with ambition, make superfluous additions to their houses, only that they may live in greater luxury, and when one person alone occupies a building which might serve for the habitation of many families, this undoubtedly is empty ambition, and ought justly to be blamed. Such persons act as if they had a right to drive out other men, and to be the only persons that enjoyed a house or a roof, and as if other men ought to live in the open air, or must go somewhere else to find an abode.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 5:8". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-5.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 5
Now in the fifth chapter the Lord takes up the parable of a vineyard in which He likens Judah or Israel, His people, unto a vineyard.
Now will I sing to my well-beloved a song of my beloved touching his vineyard. My well-beloved hath a vineyard in a very fruitful hill: And he fenced it, and gathered out the stones thereof ( Isaiah 5:1-2 ),
And you that have been over know what a job it is to gather the stones out of the vineyard and you see how that they gathered the stones and make walls with the stones and terraces with the stones. And you that have been there get a good mental picture of that.
and planted it with the choicest vine, and he built a tower in the midst of it ( Isaiah 5:2 ),
Some of these watching towers you'll still discover over there as you go through the land. They have these towers where during the summer season the people move out of the cities and onto the plots of ground that they own in the country. And on these plots of ground they have these towers, and in these towers are the living quarters for the family. And while they are taking care of the crops and harvesting during the summer and autumn period, they live in these towers out in the midst of the fields. And the towers, of course, also serve as watchtowers where they can watch over their land from people who come and try to steal the fruit of the land. So, "He built a tower in the midst of it."
and also he made a winepress therein: and he looked that it should bring forth grapes, but it brought forth wild grapes. And now, O inhabitants of Jerusalem, and men of Judah, judge, I pray you, between me and my vineyard.
Now you determine. You make the judgment.
What could have been done more to my vineyard, that I have not done in it? ( Isaiah 5:2-4 )
In other words, God said, "What more could I have done for the people? I brought them into the land. I established them there. They built and established their cities. They planted it. And I did everything for them. What more could I have done for them that I haven't already done? Judge."
Wherefore [or why is it], that when I looked and it should have brought forth grapes, that it brought forth wild grapes? And now go; I'm going to tell you what I will do to my vineyard: I will take away the hedge thereof, and it shall be eaten up; I'm going to break down the wall thereof, and it shall be trodden down: And I will lay it waste: it shall not be pruned, nor digged; and there shall come upon it briers and thorns: that will also command the clouds that they rain no rain upon it. For the vineyard of the LORD of hosts is the house of Israel, and the men of Judah his pleasant plant: and he looked for judgment, but behold there was oppression; he looked for righteousness, but there was a cry from those who were being oppressed ( Isaiah 5:4-7 ).
God was looking for fruit from His vineyard.
Now, Jesus said, "I am the true vine, My Father is the husbandman, and every branch in Me that bringeth forth fruit He purges or cleanses it that it bringeth forth more fruit" ( John 15:1-2 ). Again, over there in the land you will notice that as you go through the area of Eshcol, where they grow some of the most delicious grapes in the world... man they're great! You go over there in October. Ah, fabulous! But you'll notice these grapevines in Eshcol grow on the ground. Big old main branches that are on the ground, and they prop them up with rocks. They do have some of the grapevines on trellises, but through the valley of Eshcol, most of these big luscious grapes actually grow right on the ground. And you'll see these big old vines just growing on the ground propped up with rocks. And when the grapes come out on the vines they actually lay right on the ground. So as the grapes are developing they will go through the vineyard and they will take these grapes that are there on the ground and they will pick them up and they will wash them, get the dirt and all off of them, as they are developing, and then will usually prop them on a rock or something in order that it might bring forth better fruit. If they just lie on the ground, then the little bugs and all start eating them, so they prop up the grapes after they've washed them in order that they might bring forth better fruit, more fruit. So Jesus is making reference to this.
Now, "My Father is the husbandman and I am the true vine and you're the branches and every branch in me that is bringing forth fruit, He cleanses it, washes it that it might bring forth more fruit." Now He said, "You are clean through the word that I have spoken unto you" ( John 15:3 ). The washing of the Word in my life, the cleansing. Now what is the purpose of the Word? In order that I might bring forth more fruit for God. What is God interested in my life? Fruit. What was He interested in for the nation of Israel? That they would bring forth fruit. Why did He do so much for them? So they would bring forth fruit. Why is God doing so much for us? That we would bring forth fruit unto Him. "And herein is the Father glorified, that you bear much fruit" ( John 15:8 ). That's what God desires of your life, that you bring forth much fruit. So the Lord comes to His garden and He's looking for fruit.
Now it is interesting in the same context in which Jesus takes the vine and makes now the application to the church, He then speaks of the new commandment that I give you that you love one another, and He relates this loving with the fruit that God was looking for. So it's significant that Paul tells us in Galatians, "Now the fruit of the spirit is love" ( Galatians 5:22 ).
Now this is really what God is looking for, because out of love proceeds true judgment, fairness. If you really love, you are not gonna be oppressing someone. So where in the Old Testament it was, "Let's have righteousness, judgment. Let's not oppress the poor," and these kind of things, in the New Testament, it is put in a positive sense, "Hey, let's love one another as we love ourselves. For if we love each other as we love ourselves, we're not gonna be taking advantage of each other. We're not gonna be oppressing each other, but we're gonna be helping one another. We're gonna be lifting up the one that has fallen. We're gonna be giving aid to those that are down. We're going to be concerned with the needs of others." And that's exactly what God is... that's the kind of fruit that God is looking for, for in our lives and in the church today that we really have a genuine love and concern for each other, where we are giving to one another those that are in need, for when one member suffers, they all suffer. We all step in to help the one that is hurting, that is down. That beautiful love within the body where we begin to bear one another's burdens, and thus, we fulfill the law of Jesus Christ. And that's the kind of fruit that God wants from our lives.
Now the opposite to this is selfishness. And that is one of the biggest problems that we have to deal with is our own self-centeredness and our own selfishness, where we're wanting everything for ourselves. We will give as long as it doesn't take away from me, and as long as it doesn't hurt me. But God wants the fruit of love to come forth from His vineyard, and so God comes to His garden to collect His fruit. And if He finds nothing but wild grapes, He'll forsake the garden. He'll say, "This is what I'm gonna do. I'm gonna break down the hedge. I'm just gonna let go. If it's going to bear wild grapes, it doesn't need Me. I'm just gonna forsake the garden."
Now God pronounces His woes upon Israel. There are six of them.
Woe unto them that join house to house, that lay field to field, till there be no place, that they may be placed alone in the midst of the earth! ( Isaiah 5:8 )
Sounds like Orange County--all of our subdivisions and condominiums and townhouses; joining house to house; lay field to field so there is no room left.
In mine ears said the LORD of hosts, Of a truth many houses shall be desolate, even great and fair houses will be without inhabitants ( Isaiah 5:9 ).
And land that will no longer produce, the land will be worn out.
Ten acres of a vineyard will only yield eight gallons of fruit, and eighty-six gallons, a homer, of the seed will only yield about a bushel ( Isaiah 5:10 ).
So real famine conditions.
Woe unto them [second woe] that rise up early in the morning, that they may follow strong drink; that continue until night ( Isaiah 5:11 ),
The description of the alcoholic, really.
till wine inflame them! ( Isaiah 5:11 )
When you really get to the... real alcoholism is when you start drinking the moment you get up in the morning, take your first drink to get your day started. That is a sign of real alcoholism. When you get to that point, you are a full-fledged alcoholic when you need to get your day started with a drink. Woe unto them until the wine inflames them!
And the harp, and the viol, the tabret, and pipe, and the wine, are in their feasts: but they regard not the work of the LORD, neither consider the operation of his hands ( Isaiah 5:12 ).
People are just looking for entertainment and pleasures, but they don't give God a consideration in their life.
Therefore ( Isaiah 5:13 )
Because of this, because people have become pleasure mad, because people have not regarded God in their lives, God has given them over to captivity.
because they have no knowledge: and their honorable men are famished, and the multitude is dried up with thirst. Therefore hell hath enlarged herself, and opened her mouth without measure: and their glory, and their multitude, and their pomp, and he that rejoiceth, shall descend into it. And the mean man shall be brought down, and the mighty man shall be humbled, and the eyes of the lofty shall be humbled: But the LORD of hosts shall be exalted in judgment, and God that is holy shall be sanctified in righteousness. Then shall the lambs feed after their manner, and the waste places of the fat ones shall strangers eat ( Isaiah 5:13-17 ).
The next woe:
Woe unto them that draw iniquity with cords of emptiness, and sin as it were with a cart rope ( Isaiah 5:18 ):
So much sin that it takes a cart rope, a huge rope, to draw it.
That say, Let him make speed, and hasten his work, that we may see it: and let the counsel of the Holy One of Israel draw nigh and come, that we may know it! ( Isaiah 5:19 )
They begin to challenge God and challenge the judgment of God, "If it's so, let God do something that we might see it, you know. If He's really there."
The next woe:
Woe unto them that call evil good, and good evil ( Isaiah 5:20 );
They call those who believe in creation misfits and fools.
that put darkness for light, and light for darkness; that put bitter for sweet, and sweet for bitter! ( Isaiah 5:20 )
Now, of course, we are living, I feel, in an age in which we are really calling evil good and good evil. Men who try to stand up for something that is decent and moral are made to look like fools in the paper. If people who are interested in decency and morality get together and decide to do something about child prostitution, child pornography, and some of these other things, then the papers begin to say, "Oh, a threat of Nazism or something, and here they're wanting to rule." And they'll have a picture of Khomeini and they make them look like a bunch of half-witted idiots, you know, that are trying to force moral standards, their own moral standards, upon everyone. All we're saying is we'd like to have a decent place to live. We don't want our children to be exposed to the Playboy cover girls when they have to go to the store to buy a quart of milk. We don't want them to have to deal with the wicked, vile imaginations of perverted men when we send them out to the playgrounds. We want some laws that will really deal with these perverted men who want to display themselves and shock these precious little daughters of ours who are eight and nine years old. We feel that the sickos ought to be put away and should not be a threat to our children. And so we're made to look like a bunch of fools and prudes and idiots.
Yet, the gay community gets together and they have a large banquet in Los Angeles to raise funds in order to lobby for certain legislation that will bring a liberalization for their activities and Governor Brown comes to speak, and the papers herald it as a glorious event, a step of progress for these people. And you don't find a lot of overtones and threats in the papers of all the evil that will take place because the gays have had this big fund-raising dinner and they're going to have money to lobby against legislation that would restrict and restrain their activities to their own kind. But this is heralded in the paper as a marvelous thing. Woe unto those that call good evil and evil good, the editors of our liberal press today. Boy, it's right there. I could go on, but I won't. It's easy to climb on your little box and really wail.
Woe unto those who are wise in their own eyes, and prudent in their own sight! ( Isaiah 5:21 )
Men who do not look at themselves in the light of God, men who do not judge themselves by God's standards, but by their own standards.
The sixth woe, and the last:
Woe unto them that are mighty to drink wine, men of strength to mingle strong drink: Which justify the wicked for a reward, and take away the righteousness of the righteous from him! ( Isaiah 5:22-23 )
God is talking here about the legislators and the judges, and it is interesting that the highest alcoholic consumption in the United States is in Washington, DC. The highest consumption per capita is in Washington D.C. I think that's tragic. All of the lobbying, "which justify the wicked for reward and take away the righteousness of the righteous from him," a lot of these edicts that are coming from these boozed legislators and judges and all, and it's tragic. You don't have to go to Washington to find it, you can find it right here in your own local community. It might be a good idea that you examine some of the judges that are sitting on the bench.
Now, I don't blame them for becoming alcoholics. I wouldn't want to be a judge. I wouldn't want to have on my conscience the things that they must have on theirs. And you've got to do something to live with yourself and sleep at night, so I don't blame them for becoming alcoholics. If I weren't a Christian, I'd probably be an alcoholic too. How else are you gonna cope with this stupid world? But woe unto them.
Therefore as the fire devoureth the stubble, and the flame consumes the chaff, so their root shall be as rottenness, and their blossom shall go up as dust: because they have cast away the law of the LORD of hosts, and despised the word of the Holy One of Israel. Therefore is the anger of the LORD kindled against his people, and he hath stretched forth his hand against them, and hath smitten them: and the hills did tremble, and their carcasses were torn in the midst of the streets. For all this his anger is not turned away, but his hand is stretched out still ( Isaiah 5:24-25 ).
God has brought his judgment, but He's not through yet.
For he will lift up an ensign to the nations from far, and will hiss unto them from the end of the earth: and, behold, they shall come with speed swiftly; none shall be weary nor stumble among them; none shall slumber nor sleep; neither shall the girdle of their loins be loosed, nor the latchet of their shoes be broken: Whose arrows are sharp, and whose bows are bent, their horses' hoofs shall be counted like flint, and the wheels like a whirlwind: Their roaring shall be like a lion, and they shall roar like a young lion; yea, they shall roar, and lay hold of the prey, and shall carry it away safe, and none shall be able to deliver it ( Isaiah 5:26-29 ).
And so Judah, Jerusalem was carried away captive unto Babylon.
And in that day they shall roar against them like the roaring of the sea: and if one look unto the land, behold darkness and sorrow, and the light is darkened in the heavens thereof ( Isaiah 5:30 ).
So, the opening of Isaiah, the opening judgments of God that are proclaimed, plus always, the glorious light at the end of the tunnel when God has finished with His judgment the glorious kingdom that is coming.
And so we will continue next week with some fabulous prophecies as we get into chapters 6-10. We begin to see the glorious light of the coming Messiah as he begins to make the predictions of that One that God is going to send who will establish a righteous kingdom and bring forth righteous judgment upon the earth.
Shall we stand.
The Bible study tonight can have one of two effects upon you, and it all depends on what you are. Blessings unto the righteous; you'll eat of the fruit of the land. Woe unto the wicked; you think it's bad now, it's gonna get worse. What a hope we have, a blessed hope, of the glorious appearing of our great God and Savior Jesus Christ, who, when He comes, He is gonna change our vile bodies that they might be fashioned just like His own glorious image.
As we get to the twenty-sixth chapter, we find the glorious promise of the Lord taking away His people and hiding them while the time of His indignation and wrath is poured out upon the earth. For a little season, until the judgments are through, then the unfolding of the glory of His new kingdom of which you may all have a part - it's up to you. "Come now let's us reason together saith the Lord." Why should He have to lay more stripes upon you? What's it gonna take to turn you around? What's it gonna take to awaken you to God's love and that which God wants to do for you if you just give Him the chance? Though your sins be as scarlet, they may be as white as snow. God is willing tonight to wash you and cleanse you from every sin, from all iniquity. He's willing to make you over a new person. He's willing, but that's not enough. You must be willing too. If you are, I'd encourage you just go back to the prayer room. Get on your knees before God and say, "God, be merciful to me a sinner." He will. And though your sins be as scarlet, you can walk out of here tonight as white as snow. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 5:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-5.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The first quality that spoiled Israel’s fruit was greed, an example of which Isaiah detailed (cf. Micah 2:1). The Israelites were buying out their neighbors, as they had opportunity or made the opportunity, to increase their land holdings. The wealthier or smarter members of the community took advantage of their less fortunate brethren and so deprived them of their opportunity to live on land that God had given them (cf. Leviticus 25:23). The carpetbaggers who descended on the South following America’s Civil War similarly took advantage of many southerners whose farms had been decimated by invading northern troops. They bought up their land for a fraction of its worth and drove the former owners into destitute poverty.
Buying additional land is not wrong in itself, but when it involves abusing other people it becomes wrong. Isaiah was not decrying large farms or estates per se; he was condemning squeezing out the small man to make oneself more prosperous, secure, and admired. Those who did this in his day ended up isolated, rather than enjoying the fellowship of their brethren (cf. Matthew 16:25-26; Colossians 3:5).
God would judge this greed by causing the families of these isolated rich people to dwindle (Isaiah 5:9). Ironically, by the time a person has enough money to build a mansion he is often too old to enjoy it, his family has grown up and moved out, and his spouse may die soon because she is usually old too. God would judge the farmers by decreasing the productivity of their crops (Isaiah 5:10; cf. Deuteronomy 28:20-24; Psalms 106:15; Haggai 1:5-6). The land-hungry would become hungry. No matter how many acres a person may own, God still controls the weather. Agricultural productivity was one of God’s promised blessings under the Old Covenant (Deuteronomy 28:11-12; cf. Isaiah 4:2).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 5:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-5.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Two initial woes 5:8-12
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 5:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-5.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Sins of the upwardly mobile 5:8-17
This section identifies sins that marked the people among whom Isaiah lived-and their consequences. They are still very much with us.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 5:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-5.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. The wildness of the grapes 5:8-25
Yahweh’s crop was worthless because it produced wild grapes that manifested six blights. The word "woe" (Heb. hoy), a term of lament and threat, introduces each one (cf. Amos 5:18; Amos 6:1; Revelation 8:13; Revelation 9:12).
"The word ’woe’ itself, appearing six times in the passage, does not just denounce our sins, it laments our sins. The same word is translated ’Ah!’ in Isaiah 1:4 and ’Alas!’ in 1 Kings 13:30. Remember that ’woe’ is the opposite of the word ’blessed’ (cf. Luke 6:20-26)." [Note: Ortlund, p. 66.]
"He [Isaiah] holds up six clusters of wild grapes, as it were, to illustrate what’s going wrong, six ways we resist the grace of God, six answers to the question ’Why?’ Each is presented with a ’Woe.’" [Note: Ibid., p. 68.]
Two double "therefore" sections break the laments into two groups by concluding them (Isaiah 5:13-14; Isaiah 5:24-25). The "woe" sections emphasize the crop produced, and the "therefore" sections the harvest (judgment) to come. In the "woes" there is a chiastic progression.
A The property motive (Isaiah 5:8-10)
B Self-indulgence (Isaiah 5:11-12)
C Sin pursued (Isaiah 5:18-19)
C’ Sin justified (Isaiah 5:20)
B’ Self-conceit (Isaiah 5:21)
A’ The money motive (Isaiah 5:22-23) [Note: Adapted from Motyer, p. 70. For a rhetorical critical study of the passage, see Robert B. Chisholm Jr., "Structure, Style, and the Prophetic Message: An Analysis of Isaiah 5:8-30," Bibliotheca Sacra 143:569 (January-March 1986):46-60.]
One writer saw saw six things the Lord hates in these sections: greed (Isaiah 5:8), hedonism (Isaiah 5:11-13), rebellion (Isaiah 5:18-19), immorality (Isaiah 5:20), pride (Isaiah 5:21), and injustice (Isaiah 5:22-23). [Note: Dyer, p. 531]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 5:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-5.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Woe unto them that join house to house,.... Or "O ye that join", c. for, as Aben Ezra observes, it signifies calling, as in
Isaiah 55:1 though Jarchi takes it to be expressive of crying and groaning, on account of future punishments; and he observes, that as there are twenty two blessings pronounced in the book of Psalms, on those that keep the law, so there are twenty two woes pronounced by Isaiah upon the wicked:
[that] lay field to field; the sin of covetousness is exposed and condemned in these words; not that it is unlawful in itself for a man that has a house or field of his own to purchase another that is next unto it; but when he is insatiable, and not content with his houses and lands, but is always coveting more, this is his sin, and especially if he seeks to get them by fraud or force:
till [there] be no place; for others to dwell in and possess; and so the Targum,
"and say, until we possess every place;''
or "unto the end of the place" x, city, or field; till they have got all the houses in the town or city, and all the pieces of ground in the field, in their own possession:
that they may be placed alone in the midst of the earth, or land; that is, of Judea; wholly inhabit it themselves, and have the sole power and jurisdiction over it. It is in the Hebrew text y "that ye may be placed", c. the Targum is,
"and they think they shall dwell alone in the midst of the land.''
x עד אפס מקום "usque ad terminum loci", V. L. y והושבתם "constituamini", Vatablus, Forerius, Montanus; "colloeemini", Calvin.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 5:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-5.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Worldly-Mindedness Reproved; The Punishment of the Sensual. | B. C. 758. |
8 Woe unto them that join house to house, that lay field to field, till there be no place, that they may be placed alone in the midst of the earth! 9 In mine ears said the LORD of hosts, Of a truth many houses shall be desolate, even great and fair, without inhabitant. 10 Yea, ten acres of vineyard shall yield one bath, and the seed of a homer shall yield an ephah. 11 Woe unto them that rise up early in the morning, that they may follow strong drink; that continue until night, till wine inflame them! 12 And the harp, and the viol, the tabret, and pipe, and wine, are in their feasts: but they regard not the work of the LORD, neither consider the operation of his hands. 13 Therefore my people are gone into captivity, because they have no knowledge: and their honourable men are famished, and their multitude dried up with thirst. 14 Therefore hell hath enlarged herself, and opened her mouth without measure: and their glory, and their multitude, and their pomp, and he that rejoiceth, shall descend into it. 15 And the mean man shall be brought down, and the mighty man shall be humbled, and the eyes of the lofty shall be humbled: 16 But the LORD of hosts shall be exalted in judgment, and God that is holy shall be sanctified in righteousness. 17 Then shall the lambs feed after their manner, and the waste places of the fat ones shall strangers eat.
The world and the flesh are the two great enemies that we are in danger of being overpowered by; yet we are in no danger if we do not ourselves yield to them. Eagerness of the world, and indulgence of the flesh, are the two sins against which the prophet, in God's name, here denounces woes. These were sins which then abounded among the men of Judah, some of the wild grapes they brought forth (Isaiah 5:4; Isaiah 5:4), and for which God threatens to bring ruin upon them. They are sins which we have all need to stand upon our guard against and dread the consequences of.
I. Here is a woe to those who set their hearts upon the wealth of the world, and place their happiness in that, and increase it to themselves by indirect and unlawful means (Isaiah 5:8; Isaiah 5:8), who join house to house and lay field to field, till there be no place, no room for anybody to live by them. If they could succeed, they would be placed alone in the midst of the earth, would monopolize possessions and preferments, and engross all profits and employments to themselves. Not that it is a sin for those who have a house and a field, of they have wherewithal, to purchase another; but
1. Their fault is, (1.) That they are inordinate in their desires to enrich themselves, and make it their whole care and business to raise an estate, as if they had nothing to mind, nothing to seek, nothing to do, in this world, but that. They never know when they have enough, but the more they have the more they would have; and, like the daughters of the horseleech, they cry, Give, give. They cannot enjoy what they have, nor do good with it, but are constantly contriving and studying to make it more. They must have variety of houses, a winter-house, and a summer-house, and if another man's house or field lie convenient to theirs, as Naboth's vineyard to Ahab's, they must have that too, or they cannot be easy. (2.) That they are herein careless of others, nay, and injurious to them. They would live so as to let nobody live but themselves. So that their insatiable covetings may be gratified, they care not what becomes of all about them, what encroachments they make upon their neighbours' rights, what hardships they put upon those that they have power over or advantage against, nor what base and wicked arts they use to heap up treasure to themselves. They would swell so big as to fill all space, and yet are still unsatisfied (Ecclesiastes 5:10), as Alexander, who, when he fancied he had conquered the world, wept because he had not another world to conquer. Deficiente terrâ, non impletur avaritia--If the whole earth were monopolized, avarice would thirst for more. What! will you be placed alone in the midst of the earth? (so some read it); will you be so foolish as to desire it, when we have so much need of the service of others and so much comfort in their society? Will you be so foolish as to expect that the earth shall be forsaken for us (Job 18:4), when it is by multitudes that the earth is to be replenished? An propter vos solos tanta terra creata est?--Was the wide world created merely for you? Lyra.
2. That which is threatened as the punishment of this sin is that neither the houses nor the fields they were thus greedy of should turn to any account, Isaiah 5:9; Isaiah 5:10. God whispered it to the prophet in his ear, as he speaks in a like case (Isaiah 22:14; Isaiah 22:14): It was revealed in my ears by the Lord of hosts (as God told Samuel a thing in his ear,1 Samuel 9:15); he thought he heard it still sounding in his ears; but he proclaimed it, as he ought, upon the house-tops,Matthew 10:27. (1.) That the houses they were so fond of should be untenanted, should stand long empty, and should yield them no rent, and go out of repair: Many houses shall be desolate, the people that should dwell in them, being cut off by sword, famine, or pestilence, or carried into captivity; or trade being dead, and poverty coming upon the country like an armed man, those that had been housekeepers were forced to become lodgers, or shift for themselves elsewhere. Even great and fair houses, that would invite tenants, and (there being a scarcity of tenants) might be taken at low rates, shall stand empty without inhabitants. God created not the earth in vain; he formed it to be inhabited,Isaiah 45:18; Isaiah 45:18. But men's projects are often frustrated, and what they frame answers not the intention. We have a saying, That fools build houses for wise men to live in; but sometimes, as the event proves, they are built for no man to live in. God has many ways to empty the most populous cities. (2.) That the fields they were so fond of should be unfruitful (Isaiah 5:10; Isaiah 5:10): Ten acres of vineyard shall yield only such a quantity of grapes as will make but one bath of wine (which was about eight gallons), and the seed of a homer, a bushel's sowing of ground, shall yield but an ephah, which was the tenth part of a homer; so that through the barrenness of the ground, or the unreasonableness of the weather, they should not have more than a tenth part of their seed again. Note, Those that set their hearts upon the world will justly be disappointed in their expectations from it.
II. Here is a woe to those that dote upon the pleasures and delights of sense, Isaiah 5:11; Isaiah 5:12. Sensuality ruins men as certainly as worldliness and oppression. As Christ pronounces a woe against those that are rich, so also against those that laugh now and are full (Luke 6:24; Luke 6:25), and fare sumptuously, Luke 16:19. Observe,
1. Who the sinners are against whom this woe is denounced. (1.) They are such as are given to drink; they make their drinking their business, have their hearts upon it, and overcharge themselves with it. They rise early to follow strong drink, as husbandmen and tradesmen do to follow their employments; as if they were afraid of losing time from that which is the greatest misspending of time. Whereas commonly those that are drunken are drunken in the night, when they have despatched the business of the day, these neglect business, abandon it, and give up themselves to the service of the flesh; for they sit at their cups all day, and continue till night, till wine inflame them--inflame their lusts (chambering and wantonness follow upon rioting and drunkenness)--inflame their passions; for who but such have contentions and wounds without cause?Proverbs 23:29-35. They make a perfect trade of drinking; nor do they seek the shelter of the night for this work of darkness, as men ashamed of it, but count it a pleasure to riot in the day-time. See 2 Peter 2:13. (2.) They are such as are given to mirth. They have their feasts, and they are so merrily disposed that they cannot dine or sup without music, musical instruments of all sorts, like David (Amos 6:5), like Solomon (Ecclesiastes 2:8); the harp and the viol, the tabret and pipe, must accompany the wine, that every sense may be gratified to a nicety; they take the timbrel and harp,Job 21:12. The use of music is lawful in itself; but when it is excessive, when we set our hearts upon it, misspend time in it, so that it crowds our spiritual and divine pleasures and draws away the heart from God, then it turns into sin for us. (3.) They are such as never give their mind to any thing that is serious: They regard not the work of the Lord; they observe not his power, wisdom, and goodness, in those creatures which they abuse and subject to vanity, nor the bounty of his providence in giving them those good things which they make the food and fuel of their lusts. God's judgments have already seized them, and they are under the tokens of his displeasure, but they regard not; they consider not the hand of God in all these things; his hand is lifted up, but they will not see, because they will not disturb themselves in their pleasures nor think what God is doing with them.
2. What the judgments are which are denounced against them, and in part executed. It is here foretold, (1.) that they should be dislodged; the land should spue out these drunkards (Isaiah 5:13; Isaiah 5:13): My people (so they call themselves, and were proud of it) have therefore gone into captivity, are as sure to go as if they were gone already, because they have no knowledge; how should they have knowledge when by their excessive drinking they make sots and fools of themselves? They set up for wits; but because they regard not God's controversy with them, nor take any care to make their peace with him, they may truly be said to have no knowledge; and the reason is because they will have none; they are inconsiderate and wilful, and are therefore destroyed for lack of knowledge. (2.) That they should be impoverished, and come to want that which they had wasted and abused to excess: Even their glory are men of famine, subject to it and slain by it; and their multitude are dried up with thirst. Both the great men and the common people are ready to perish for want of bread and water. This is the effect of the failure of the corn (Isaiah 5:10; Isaiah 5:10), for the king himself is served of the field,Ecclesiastes 5:9. And when the vintage fails the drunkards are called upon to weep, because the new wine is cut off from their mouth (Joel 1:5), and not so much because now they want it as because when they had it they abused it. It is just with God to make men want that for necessity which they have abused to excess. (3.) What multitudes should be cut off by famine and sword (Isaiah 5:14; Isaiah 5:14): Therefore hell has enlarged herself. Tophet, the common burying-place, proves too little; so many are there to be buried that they shall be forced to enlarge it. The grave has opened her mouth without measure, never saying, It is enough,Proverbs 30:15; Proverbs 30:16. It may be understood of the place of the damned; luxury and sensuality fill these regions of darkness and horror; there those are tormented who made a god of their belly, Luke 16:25; Philippians 3:19. (4.) That they should be humbled and abased, and all their honours laid in the dust. This will be done effectually by death and the grave: Their glory shall descend, not only to the earth, but into it; it shall not descend after them (Psalms 49:17), to stand them in any stead on the other side death, but it shall die and be buried with them--poor glory, which will thus wither! Did they glory in their numbers? Their multitude shall go down to the pit, Ezekiel 31:18; Ezekiel 32:32. Did they glory in the figure they made? Their pomp shall be at an end; their shouts with which they triumphed, and were attended. Did they glory in their mirth? Death will turn it into mourning; he that rejoices and revels, and never knows what it is to be serious, shall go thither where there are weeping and wailing. Thus the mean man and the mighty man meet together in the grave and under mortifying judgments. Let a man be ever so high, death will bring him low--ever so mean, death will bring him lower, in the prospect of which the eyes of the lofty should now be humbled, Isaiah 5:15; Isaiah 5:15. It becomes those to look low that must shortly be laid low.
3. What the fruit of these judgments shall be.
(1.) God shall be glorified, Isaiah 5:16; Isaiah 5:16. He that is the Lord of hosts, and the holy God, shall be exalted and sanctified in the judgment and righteousness of these dispensations. His justice must be owned in bringing those low what exalted themselves; and herein he is glorified, [1.] As a God is irresistible power. He will herein be exalted as the Lord of hosts, that is able to break the strongest, humble the proudest, and tame the most unruly. Power is not exalted but in judgment. It is the honour of God that, though he has a mighty arm, yet judgment and justice are always the habitation of his throne,Psalms 89:13; Psalms 89:14. [2.] As a God of unspotted purity. He that is holy, infinitely holy, shall be sanctified (that is, shall be owned and declared to be holy) in the righteous punishment of proud men. Note, When proud men are humbled the great God is honoured, and ought to be honoured by us.
(2.) Good people shall be relieved and succoured (Isaiah 5:17; Isaiah 5:17): Then shall the lambs feed after their manner; the meek ones of the earth, who followed the Lamb, who were persecuted, and put into fear by those proud oppressors, shall feed quietly, feed in the green pastures, and there shall be none to make them afraid. See Ezekiel 34:14. When the enemies of the church are cut off then have the churches rest. They shall feed at their pleasure; so some read it. Blessed are the meek, for they shall inherit the earth, and delight themselves in abundant peace. They shall feed according to their order or capacity (so others read it), as they are able to hear the word, that bread of life.
(3.) The country shall be laid waste, and become a prey to the neighbours: The waste places of the fats ones, the possessions of those rich men that lived at their ease, shall be eaten by strangers that were nothing akin to them. In the captivity the poor of the land were left for vine-dressers and husbandmen (2 Kings 25:12); these were the lambs that fed in the pastures of the fats ones, which were laid in common for strangers to eat. When the church of the Jews, those fat ones, was laid waste, their privileges were transferred to the Gentiles, who had been long strangers, and the lambs of Christ's flock were welcome to them.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 5:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-5.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Isaías 5:8 . ¡Ay de aquellos que - ponen campo a campo - "Tú que pones campo a campo". Lee תקריבו takribu , en segunda persona; responder al verbo siguiente. Entonces Vulgata .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-5.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Ay de ellos ... - El profeta ahora procede a "especificar" algunos de los crímenes a los que se había referido en la parábola de la viña, de los cuales el Los judíos habían sido culpables. El primero es "avaricia".
Que unen casa por casa - Que buscan poseer muchas casas; o quizás que buscan vivir en grandes y magníficos palacios. Una denuncia similar de este pecado se registra en Miqueas 2:2; Nehemías 5:1. Esto, junto con lo que sigue, era contrario a la ley de Moisés. Él proveyó que cuando los hijos de Israel entraran a la tierra de Canaán, la tierra debería ser dividida equitativamente; y para prevenir la avaricia, ordenó el "jubileo", que ocurre una vez cada cincuenta años, por el cual cada hombre y cada familia deben ser restaurados a su posesión anterior; Levítico 25. Quizás no podría haber una ley tan bien enmarcada para prevenir la existencia y evitar los males de la codicia. Sin embargo, desafiando los requisitos obvios y el espíritu de esa ley, las personas en la época de Isaías se habían vuelto generalmente codiciosas.
Que pone campo a campo - Que compra una granja tras otra. Las palabras "que ponen" significan "hacer que se acerquen"; es decir, se "unen" en una granja tras otra.
Hasta que no haya lugar - Hasta que lleguen al "límite exterior" de la tierra; hasta que lo posean todo.
Que pueden colocarse solos - Que pueden desplazar a todos los demás; para que puedan expulsar de sus tierras a todos los demás y tomar posesión de ellos mismos.
En medio de la tierra - O más bien, en medio de la "tierra". Intentan obtener todo y expulsar a todos los propietarios actuales. Nunca hubo una descripción más correcta de la avaricia. Está satisfecho con ninguna posesión presente, y estaría satisfecho solo si toda la tierra estuviera en su posesión. Ni el hombre codicioso estaría satisfecho entonces. Se sentaba y lloraba porque no había nada más que pudiera desear. ¡Cuán diferente es esto de esa "satisfacción" producida por la religión y el amor a la felicidad de los demás!
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-5.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Aflicción. Figura retórica Epíbola , "Ay" repetida seis veces seguidas (versículos: Isaías 5:8 ; Isaías 5:11 ; Isaías 5:18 ; Isaías 8:20 ; Isaías 8:21 ; Isaías 8:22 ). Tenga en cuenta los seis temas.
no . Hebreo. efes . Ocurre en la porción "anterior" sólo aquí y en Isaías 34:12 . la "última" porción en Isaías 40:17 ; Isaías 41:12 ; Isaías 41:29 ; Isaías 45:6 ; Isaías 45:14 ; Isaías 46:9 ; Isaías 47:8 ; Isaías 47:10 ; Isaías 52:4 ; Isaías 54:15 . Aplicación-79.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-5.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
8. ¡Ay de los que unen casa por casa y de campo a campo! Ahora reprende su insaciable avaricia y codicia, de las cuales los actos de engaño, injusticia y violencia no suelen surgir. Porque no puede ser condenado como algo en sí mismo incorrecto, si un hombre agrega campo a campo y casa a casa; pero miró la disposición de la mente, que no puede satisfacerse en absoluto, cuando una vez se inflama por el deseo de ganancia. En consecuencia, describe los sentimientos de aquellos que nunca tienen suficiente y que ninguna riqueza puede satisfacer. Tan grande es la agudeza de los hombres codiciosos que desean tener todo lo que poseen solos, y consideran que todo lo que otros obtienen es algo que desean y que les ha sido quitado. De ahí la hermosa observación de Crisóstomo, de que "los hombres codiciosos, si pudieran, tomarían voluntariamente el sol de los pobres", porque envidian a sus hermanos los elementos comunes, y con gusto los tragan; no es que puedan disfrutarlos, sino porque tal es la locura a la que los lleva su codicia. Todo el tiempo no consideran que necesitan la ayuda de los demás, y que un hombre que se queda solo no puede hacer nada: todo su cuidado es juntar todo lo que pueda, y así se tragan todo por su codicia.
Por lo tanto, acusa a los hombres codiciosos y ambiciosos de tal locura que desearían que otros hombres fueran removidos de la tierra, para poder poseerla sola; y consecuentemente no ponen límite a su deseo de ganancia. ¡Por qué locura es desear que los expulsados de la tierra que Dios ha puesto en ella junto con nosotros, ya quienes, así como a nosotros mismos, los haya asignado como su morada! Ciertamente, nada más ruinoso podría sucederles que obtener su deseo. Si estuvieran solos, no podrían arar, cosechar ni realizar otros oficios indispensables para su subsistencia, ni abastecerse de lo necesario para la vida. Porque Dios ha vinculado a los hombres tan estrechamente que necesitan la ayuda y el trabajo de cada uno; y nadie más que un loco despreciaría a otros hombres como hirientes o inútiles para él. Los hombres ambiciosos no pueden disfrutar de su renombre sino en medio de una multitud. ¡Cuán ciegos son, por lo tanto, cuando desean conducir y ahuyentar a otros, para que puedan reinar solos!
En cuanto al tamaño de las casas, se aplicará la misma observación que hicimos anteriormente sobre los campos; porque señala la ambición de aquellos que desean vivir en casas espaciosas y magníficas. Si un hombre que tiene una familia numerosa hace uso de una casa grande, no se le puede culpar por ello; pero cuando los hombres, hinchados por la ambición, hacen adiciones superfluas a sus casas, solo para que puedan vivir con mayor lujo, y cuando una sola persona ocupa un edificio que podría servir para la vivienda de muchas familias, esto sin duda es una ambición vacía, y debería justamente para ser culpado. Dichas personas actúan como si tuvieran el derecho de expulsar a otros hombres, y de ser las únicas personas que disfrutaban de una casa o un techo, y como si otros hombres debieran vivir al aire libre, o deben ir a otro lugar para encontrar un morada.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-5.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UNA VENDIMIA DECEPCIONANTE
"Esperaba que diera uvas, y dio uvas silvestres".
Isaías 5:2
I. Considere las características distintivas que, en la alegoría de Dios, separan la uva de la uva silvestre. - (1) La uva buena no se encuentra en estado natural; la uva silvestre es. O no ha tenido cultura o no ha respondido a su cultura. Por eso es salvaje. El secreto de su estado radica en esa única palabra "salvaje". (2) La uva silvestre no crece ni madura con el uso. Brota, cuelga de la rama y cae por sí mismo.
Ningún hombre es mejor para eso. Nadie reúne allí fuerza, refrigerio o deleite. (3) La uva silvestre no tiene la dulzura de la verdadera. Es áspero y amargo, porque (4) la uva silvestre nunca ha sido injertada.
II. Lo primero de todo, sin lo cual todo lo demás en la religión es solo un espacio en blanco, es y debe ser una unión real y viva con el Señor Jesucristo. —Por esa unión, la vida que era inalterada, egoísta, insípida o amarga, y sin Cristo, se convierte en una vida nueva, expansiva, amorosa, semejante a la de Cristo, y la uva silvestre en el desierto se convierte en la verdadera uva del paraíso. .
Rev. James Vaughan.
Ilustración
Esta viña es, por supuesto, Israel, a quien Dios eligió del resto de la humanidad con un propósito muy especial. Palestina era la colina muy fructífera, en lo que respecta a esta tierra, mientras que las bendiciones del Pacto dieron al pueblo elegido una prioridad entre las naciones del mundo. Las cercas y los setos no eran simplemente la configuración física montañosa de la tierra, sino el cuidado Divino, que protegía a la gente de la subyugación de las naciones vecinas '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 5:8". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-5.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, en el quinto capítulo, el Señor retoma la parábola de una viña en la que compara a Judá o Israel, Su pueblo, con una viña.
Ahora cantaré a mi amado una canción de mi amado tocando su viña. Mi amado tiene una viña en un cerro muy fértil: Y la cercó, y quitó sus piedras ( Isaías 5:1-2 ),
Y vosotros que habéis pasado, sabéis qué trabajo es sacar las piedras de la viña y veis cómo juntaron las piedras y hicieron muros con las piedras y terrazas con las piedras. Y ustedes que han estado allí obtienen una buena imagen mental de eso.
y la plantó de vid escogida, y edificó una torre en medio de ella ( Isaías 5:2 ),
Algunas de estas torres de observación aún las descubrirás allí a medida que avanzas por la tierra. Tienen estas torres donde durante la temporada de verano la gente se muda de las ciudades a los terrenos que poseen en el campo. Y en estos terrenos tienen estas torres, y en estas torres están las viviendas de la familia. Y mientras se ocupan de los cultivos y la recolección durante el período de verano y otoño, viven en estas torres en medio de los campos.
Y las torres, por supuesto, también sirven como torres de vigilancia donde pueden vigilar su tierra de la gente que viene y trata de robar el fruto de la tierra. Entonces, "Él edificó una torre en medio de ella".
y también hizo en él un lagar; y esperaba que diese uvas, pero dio uvas silvestres. Ahora pues, habitantes de Jerusalén y varones de Judá, juzguen, os ruego, entre mí y mi viña.
Ahora tu determinas. Usted hace el juicio.
¿Qué más se podría haber hecho a mi viña, que yo no haya hecho en ella? ( Isaías 5:2-4 )
En otras palabras, Dios dijo: "¿Qué más podría haber hecho yo por el pueblo? Los traje a la tierra. Los establecí allí. Construyeron y establecieron sus ciudades. La plantaron. Y yo hice todo por ellos. ¿Qué más ¿Podría haber hecho por ellos que no haya hecho ya? Juez".
¿Por qué [o por qué es] que cuando miré y debería haber dado uvas, dio uvas silvestres? Y ahora ve; Os voy a decir lo que haré con mi viña: le quitaré su vallado, y será comida; Voy a derribar su muro, y será hollado: y lo asolaré: no será podado, ni excavado; y vendrán sobre ella cardos y espinos, que también mandarán a las nubes que no llueva sobre ella.
Porque la viña de Jehová de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá su plantío deleitoso: y esperaba juicio, mas he aquí opresión; buscaba la justicia, pero había clamor de los oprimidos ( Isaías 5:4-7 ).
Dios estaba buscando fruto de Su viña.
Ahora, Jesús dijo: "Yo soy la vid verdadera, mi Padre es el labrador, y todo sarmiento que en mí da fruto, él lo limpia o limpia para que dé más fruto" ( Juan 15:1-2 ). De nuevo, allá en la tierra lo notarás al pasar por la zona de Eshcol, donde se cultivan unas de las uvas más deliciosas del mundo.
.. hombre son geniales! Vas allí en octubre. ¡Fabuloso! Pero notarás que estas vides en Eshcol crecen en el suelo. Ramas principales grandes y viejas que están en el suelo, y las apuntalan con rocas. Tienen algunas de las vides en espalderas, pero a través del valle de Eshcol, la mayoría de estas uvas grandes y deliciosas en realidad crecen directamente en el suelo. Y verá estas enredaderas grandes y viejas creciendo en el suelo apuntaladas con rocas.
Y cuando las uvas salen de las vides, en realidad yacen directamente en el suelo. Así como las uvas van creciendo van a pasar por la viña y van a tomar estas uvas que están ahí en el suelo y las van a recoger y van a lavarlas, quitarles la suciedad y todo de ellas, mientras van creciendo, y luego generalmente los apoyará sobre una roca o algo así para que pueda producir mejores frutos.
Si simplemente se acuestan en el suelo, entonces los bichitos y todos empiezan a comérselos, así que levantan las uvas después de haberlas lavado para que puedan dar mejores frutos, más frutos. Así que Jesús está haciendo referencia a esto.
Ahora, “Mi Padre es el labrador y Yo soy la vid verdadera y ustedes son los pámpanos y cada pámpano en mí que está dando fruto, Él lo limpia, lo lava para que pueda dar más fruto”. Ahora Él dijo: "Vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado" ( Juan 15:3 ). El lavamiento de la Palabra en mi vida, la limpieza.
Ahora, ¿cuál es el propósito de la Palabra? A fin de que pueda dar más fruto para Dios. ¿Qué le interesa a Dios en mi vida? Fruta. ¿Qué le interesaba a Él para la nación de Israel? Que dieran fruto. ¿Por qué hizo tanto por ellos? Así darían fruto. ¿Por qué Dios está haciendo tanto por nosotros? Que le llevemos fruto. “Y en esto es glorificado el Padre, en que llevéis mucho fruto” ( Juan 15:8 ). Eso es lo que Dios desea de tu vida, que des mucho fruto. Así que el Señor viene a Su jardín y está buscando fruto.
Ahora es interesante en el mismo contexto en que Jesús toma la vid y hace ahora la aplicación a la iglesia, luego habla del mandamiento nuevo que os doy de que os améis unos a otros, y relaciona este amar con el fruto que Dios estaba buscando. Por eso es significativo que Pablo nos diga en Gálatas: “Ahora bien, el fruto del espíritu es el amor” ( Gálatas 5:22 ).
Ahora bien, esto es realmente lo que Dios está buscando, porque del amor procede el juicio verdadero, la justicia. Si realmente amas, no vas a oprimir a nadie. Así que donde en el Antiguo Testamento estaba, "Tengamos justicia, juicio. No oprimamos a los pobres", y este tipo de cosas, en el Nuevo Testamento, se pone en un sentido positivo, "Oye, amémonos unos a otros como nos amamos a nosotros mismos, porque si nos amamos unos a otros como nos amamos a nosotros mismos, no nos vamos a aprovechar unos de otros.
No vamos a oprimirnos unos a otros, pero vamos a ayudarnos unos a otros. Vamos a levantar el que se ha caído. Vamos a estar dando ayuda a los que están abajo. Nos vamos a preocupar por las necesidades de los demás.” Y eso es exactamente lo que Dios es… ese es el tipo de fruto que Dios está buscando, para que en nuestras vidas y en la iglesia de hoy tengamos un amor genuino. y preocupación los unos por los otros, donde nos estamos dando unos a otros los que están en necesidad, porque cuando un miembro sufre, todos sufren.
Todos intervenimos para ayudar al que está sufriendo, que está deprimido. Ese hermoso amor dentro del cuerpo donde comenzamos a llevar las cargas los unos de los otros, y así, cumplimos la ley de Jesucristo. Y ese es el tipo de fruto que Dios quiere de nuestras vidas.
Ahora bien, lo opuesto a esto es el egoísmo. Y ese es uno de los mayores problemas con los que tenemos que lidiar, es nuestro propio egocentrismo y nuestro propio egoísmo, donde queremos todo para nosotros mismos.
Daremos mientras no me quite, y mientras no me haga daño. Pero Dios quiere que el fruto del amor salga de Su viña, y por eso Dios viene a Su jardín a recoger Su fruto. Y si no encuentra nada más que uvas silvestres, abandonará el jardín. Él dirá: "Esto es lo que voy a hacer. Voy a derribar el cerco. Simplemente lo dejaré ir. Si va a producir uvas silvestres, no me necesita. Estoy solo voy a abandonar el jardín".
Ahora Dios pronuncia Sus ayes sobre Israel. Hay seis de ellos.
¡Ay de los que juntan casa con casa, que ponen campo con campo, hasta que no hay lugar, para que puedan ser colocados solos en medio de la tierra! ( Isaías 5:8 )
Suena como el condado de Orange: todas nuestras subdivisiones, condominios y casas adosadas; unir casa a casa; Coloque campo a campo para que no quede espacio.
A mis oídos dijo el SEÑOR de los ejércitos, De verdad muchas casas serán asoladas, aun casas grandes y hermosas quedarán sin habitantes ( Isaías 5:9 ).
Y la tierra que ya no producirá, la tierra se desgastará.
Diez acres de una viña solo producirán ocho galones de fruta, y ochenta y seis galones, un homer, de la semilla solo rendirá como un bushel ( Isaías 5:10 ).
Condiciones de hambruna tan reales.
¡Ay de aquellos [segundo ay] que se levantan temprano en la mañana para seguir la bebida fuerte; que continúan hasta la noche ( Isaías 5:11 ),
La descripción del alcohólico, en realidad.
¡hasta que el vino los inflame! ( Isaías 5:11 )
Cuando realmente llegas al... alcoholismo real es cuando empiezas a beber en el momento en que te levantas por la mañana, tomas tu primer trago para comenzar el día. Esa es una señal de alcoholismo real. Cuando llega a ese punto, es un alcohólico de pleno derecho cuando necesita comenzar el día con una bebida. ¡Ay de ellos hasta que el vino los encienda!
Y el arpa y la viola, el tamborilero y la flauta y el vino están en sus fiestas; pero no miran la obra de Jehová, ni consideran la operación de sus manos ( Isaías 5:12 ).
Las personas solo buscan entretenimiento y placeres, pero no le dan a Dios una consideración en su vida.
Por lo tanto ( Isaías 5:13 )
Por eso, porque la gente se ha vuelto loca por el placer, porque la gente no ha mirado a Dios en su vida, Dios los ha entregado al cautiverio.
porque no tienen conocimiento; y sus hombres honrados están hambrientos, y la multitud está seca de sed. Por tanto, se ha ensanchado el infierno, y ha abierto sin medida su boca; y su gloria, y su multitud, y su pompa, y el que se regocija, descenderá a él. Y el hombre humilde será abatido, y el valiente será abatido, y los ojos de los altivos serán abatidos: Mas Jehová de los ejércitos será exaltado en juicio, y Dios Santo será santificado en justicia.
Entonces los corderos serán apacentados según su costumbre, y los lugares desolados de los engordados comerán extraños ( Isaías 5:13-17 ).
El próximo ay:
¡Ay de los que arrastran la iniquidad con cuerdas de vacío, y el pecado como con cuerda de carreta ( Isaías 5:18 ):
Tanto pecado que se necesita una cuerda de carreta, una cuerda enorme, para tirar de ella.
Que digan: ¡Apresúrese y apresure su obra, para que la veamos; y acérquese y venga el consejo del Santo de Israel, para que lo sepamos! ( Isaías 5:19 )
Comienzan a desafiar a Dios ya desafiar el juicio de Dios: "Si es así, que Dios haga algo para que podamos verlo, ya sabes. Si Él realmente está allí".
El próximo ay:
¡Ay de los que a lo malo llaman bueno, ya lo bueno malo ( Isaías 5:20 );
Llaman inadaptados y tontos a los que creen en la creación.
que ponen tinieblas por luz, y luz por tinieblas; que ponen lo amargo por dulce y lo dulce por amargo! ( Isaías 5:20 )
Ahora, por supuesto, estamos viviendo, siento, en una era en la que realmente estamos llamando al mal bien y al bien mal. Los hombres que tratan de defender algo que es decente y moral quedan como tontos en el periódico. Si las personas que están interesadas en la decencia y la moralidad se juntan y deciden hacer algo sobre la prostitución infantil, la pornografía infantil y algunas de estas otras cosas, entonces los periódicos comienzan a decir: "Oh, una amenaza de nazismo o algo así, y aquí Estás queriendo gobernar.
"Y tendrán una foto de Khomeini y los harán parecer un montón de idiotas medio tontos, ya sabes, que están tratando de imponer estándares morales, sus propios estándares morales, a todos. Todo lo que estamos diciendo es que nosotros Me gustaría tener un lugar digno para vivir. No queremos que nuestros hijos estén expuestos a las chicas de portada de Playboy cuando tienen que ir a la tienda a comprar un litro de leche. No queremos que tengan que lidiar con las imaginaciones perversas y viles de los hombres pervertidos cuando los enviamos a los patios de recreo.
Queremos unas leyes que realmente se ocupen de estos hombres pervertidos que quieren exhibirse y escandalizar a estas preciosas hijitas nuestras que tienen ocho y nueve años. Sentimos que los psicópatas deben ser apartados y no deben ser una amenaza para nuestros hijos. Y entonces estamos hechos para parecer un montón de tontos, mojigatos e idiotas.
Sin embargo, la comunidad gay se reúne y tienen un gran banquete en Los Ángeles para recaudar fondos con el fin de cabildear por cierta legislación que traerá una liberalización de sus actividades y el gobernador Brown viene a hablar, y los periódicos lo anuncian como un evento glorioso. , un paso de progreso para estas personas.
Y no encuentras muchas insinuaciones y amenazas en los periódicos de todo el mal que ocurrirá porque los homosexuales han tenido esta gran cena para recaudar fondos y van a tener dinero para cabildear contra la legislación que restringiría y restringen sus actividades a los de su propia especie. Pero esto se anuncia en el periódico como algo maravilloso. ¡Ay de aquellos que llaman a lo bueno malo y a lo malo bueno, los editores de nuestra prensa liberal de hoy! Chico, está justo ahí. Podría seguir, pero no lo haré. Es fácil subirse a tu cajita y llorar de verdad.
¡Ay de los que son sabios a sus propios ojos, y prudentes a su propia vista! ( Isaías 5:21 )
Hombres que no se miran a sí mismos a la luz de Dios, hombres que no se juzgan a sí mismos según las normas de Dios, sino según sus propias normas.
El sexto ay, y el último:
¡Ay de los que son valientes para beber vino, hombres fuertes para mezclar licor, que justifican al impío por recompensa, y al justo le quitan la justicia! ( Isaías 5:22-23 )
Dios está hablando aquí de los legisladores y los jueces, y es interesante que el mayor consumo de alcohol en los Estados Unidos está en Washington, DC. El mayor consumo per cápita está en Washington DC Creo que eso es trágico. Todo el cabildeo, "que justifica al impío por recompensa y le quita la justicia al justo", muchos de estos edictos que vienen de estos legisladores y jueces borrachos y todo, y es trágico.
No tiene que ir a Washington para encontrarlo, puede encontrarlo aquí mismo en su propia comunidad local. Puede ser una buena idea que examine a algunos de los jueces que están sentados en el banquillo.
Ahora, no los culpo por volverse alcohólicos. No me gustaría ser juez. No quisiera tener en mi conciencia las cosas que ellos deben tener en la suya. Y tienes que hacer algo para vivir contigo mismo y dormir por la noche, así que no los culpo por volverse alcohólicos. Si no fuera cristiano, probablemente también sería alcohólico. ¿De qué otra manera vas a hacer frente a este estúpido mundo? Pero ¡ay de ellos!
Por tanto, como el fuego consume la hojarasca, y la llama consume la paja, así será su raíz como podredumbre, y su flor se desvanecerá como polvo; por cuanto desecharon la ley de Jehová de los ejércitos, y despreciaron la palabra de el Santo de Israel. Por tanto, la ira de Jehová se encendió contra su pueblo, y extendió su mano contra ellos, y los hirió; y temblaron los montes, y sus cadáveres fueron desgarrados en medio de las calles. Con todo esto no se aparta su ira, sino que su mano aún está extendida ( Isaías 5:24-25 ).
Dios ha traído su juicio, pero aún no ha terminado.
Porque levantará pendón a las naciones de lejos, y les silbará desde lo postrero de la tierra; y he aquí, vendrán velozmente; ninguno se cansará ni tropezará entre ellos; nadie se adormecerá ni dormirá; ni se les soltará el cinturón de sus lomos, ni se les romperá la correa de sus zapatos; cuyas flechas son afiladas, y cuyos arcos son tensos, los cascos de sus caballos serán considerados como pedernal, y las ruedas como torbellino; sé como un león, y rugirán como cachorros de león; sí, rugirán, y echarán mano a la presa, y la llevarán a salvo, y nadie podrá librarla ( Isaías 5:26-29 ).
Y así Judá, Jerusalén fue llevada cautiva a Babilonia.
Y en aquel día rugirán contra ellos como el bramido del mar: y si alguno mira a la tierra, ve tinieblas y tristeza, y la luz se oscurece en sus cielos ( Isaías 5:30 ).
Entonces, la apertura de Isaías, los juicios de apertura de Dios que son proclamados, más siempre, la luz gloriosa al final del túnel cuando Dios ha terminado con Su juicio el reino glorioso que se avecina.
Y así continuaremos la próxima semana con algunas profecías fabulosas a medida que nos adentremos en los capítulos 6-10. Comenzamos a ver la luz gloriosa del Mesías venidero cuando comienza a hacer las predicciones de Aquel que Dios va a enviar, quien establecerá un reino justo y traerá un juicio justo sobre la tierra.
¿Nos ponemos de pie?
El estudio bíblico de esta noche puede tener uno de dos efectos sobre ti, y todo depende de lo que seas. Bendiciones a los justos; comerás del fruto de la tierra. ¡Ay de los impíos! crees que es malo ahora, va a empeorar. Qué esperanza tenemos, qué esperanza bendita, de la gloriosa aparición de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, quien, cuando venga, va a cambiar nuestros cuerpos viles para que sean hechos semejantes a Su propia imagen gloriosa.
Al llegar al capítulo veintiséis, encontramos la gloriosa promesa del Señor que se lleva a Su pueblo y lo esconde mientras el tiempo de Su indignación e ira se derrama sobre la tierra. Por una pequeña temporada, hasta que terminen los juicios, luego el despliegue de la gloria de Su nuevo reino del cual todos ustedes pueden tener una parte, depende de ustedes. "Ven ahora, razonemos juntos dice el Señor.
"¿Por qué tendría que poner más rayas sobre ti? ¿Qué se necesitará para cambiarte? ¿Qué se necesitará para despertarte al amor de Dios y lo que Dios quiere hacer por ti si solo le das la oportunidad? Aunque tu los pecados sean como la grana, sean tan blancos como la nieve.Dios quiere en esta noche lavarte y limpiarte de todo pecado, de toda iniquidad.El quiere hacerte una nueva persona.
Está dispuesto, pero eso no es suficiente. Debes estar dispuesto también. Si es así, le animo a que vuelva a la sala de oración. Pónganse de rodillas ante Dios y digan: "Dios, ten misericordia de mí, pecador". Él lo hará. Y aunque tus pecados sean como la grana, puedes salir de aquí esta noche tan blanco como la nieve. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1-24. Judá, la viña infructuosa de Dios, y el juicio sobre ella.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-5.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Lugar] 'habitación' de RV .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Después de esto, el Espíritu de Dios comienza a interceder con el pueblo, basándose en dos motivos distintos, a saber, lo que Dios había hecho por su pueblo y la venida de Jehová en la persona de Cristo en gloria. ¿Había hecho el pueblo una devolución adecuada al cuidado que Jehová les había prodigado? ¿Estaban en condiciones de recibir a Jehová en medio de ellos? El capítulo 5 retoma la primera cuestión, que se refiere a la responsabilidad del pueblo, en vista del cuidado y gobierno de Dios.
¿Qué pudo haber hecho por Su vid que no haya hecho? No lo ha producido sino uvas silvestres. Él da a conocer las consecuencias de esto según Su justo gobierno. Su vallado, la protección con la que lo había rodeado, será quitado, y quedará presa de los estragos de los paganos. Dios, al rogar a Israel, les muestra sus pecados en detalle. Entonces Su mano se extiende contra Su pueblo, y terribles juicios caen sobre ellos.
Sin embargo, "su ira no ha cesado, sino que su mano aún está extendida". El traerá contra ellos poderosos extraños, cuyo progreso nada puede detener, los cuales llevarán al pueblo al cautiverio. Habrá tristeza y luto en la tierra, y la luz de sus cielos se oscurecerá. En primera instancia serán Nabucodonosor, e incluso Senaquerib, pero aún más plenamente serán las naciones que vengan contra Jerusalén en los últimos días, y la capturen, después de haberla conquistado e invadido toda la tierra. Tendremos los detalles de esto más adelante.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-5.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
¡Ay de los que se juntan de casa en casa! - La serie de "Ay" que sigue no tiene precedentes en la enseñanza de los profetas anteriores. La forma de Lucas 6:24 parece basarse en él. A la acusación general de Isaías 1 le siguen cargos especiales.
Lo que encabeza la lista fue la destrucción de la antigua vida aldeana de Palestina. El ideal original de la nación había sido que debería estar formada por pequeños propietarios; y el Jubileo ( Levítico 25:13 ; Levítico 27:24 ), y la ley del matrimonio de las herederas ( Números 27:1 ; Números 36 ; Números 33:54 ) fueron concebidos como salvaguardas para el mantenimiento de ese ideal.
En la práctica, se había derrumbado y el poder había reemplazado al derecho. Se eliminaron los hitos ( Deuteronomio 19:14 ; Deuteronomio 27:17 ; Proverbios 22:28 ), los propietarios de pequeñas propiedades fueron expulsados por la fuerza ( Miqueas 2:2 ) o asesinados como había sido Nabot ( 1 Reyes 21:16 ); la ley de la deuda presionó contra el deudor empobrecido ( Nehemías 5:5 ), y la ley del Jubileo fue prácticamente anulada.
En lugar de los pequeños propietarios, surgió una clase de grandes propietarios, a menudo los novi homines del estado ( p. Ej., Shebna en Isaías 22:16 ), mientras que los propietarios originales se hundieron en la esclavitud ( Nehemías 5:5 ) o se convirtieron en inquilinos en testamento, pagando rentas exorbitantes en especie o en dinero, y susceptible en todo momento de ser desalojado.
La queja de Isaías recuerda las leyes agrarias por las que primero Licinio y luego los Gracchi intentaron frenar la extensión de los latifundios de los patricios romanos, y la audaz protesta de Latimer contra el cercado de los comunes en el siglo XVI. El mal había sido denunciado antes por Miqueas ( Miqueas 2:2 ), y en un salmo probablemente contemporáneo de Isaías ( Salmo 49:11 ). El hecho de que el último año de Uzías coincidiera con el Jubileo puede haber dado un punto especial a la protesta de Isaías.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-5.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
una cosecha decepcionante
Isaías 5:1
En un cuadro de gran belleza, Isaías describe un viñedo situado en una de las soleadas alturas visibles desde Jerusalén. Todos los cuidados que un viticultor experimentado podía idear se habían gastado en él, pero en vano. Se presenta al viñador en persona, preguntando si se podría haber hecho más. Cuando Dios selecciona una nación, una iglesia o un individuo para una obra elevada y santa en el mundo y dedica su cuidado y esfuerzo a la preparación del instrumento, y sus planes fracasan no por falla de su parte sino por la obstinación u obstinación del alma humana, la medida de lo que pudo haber sido es la medida de su perdición.
Las peores malas hierbas crecen en los suelos más ricos. Esta imagen es la contraparte del temor de Pablo de ser un náufrago, 1 Corintios 9:27 .
Los seis males que siguen, que surgen de la embriaguez y la avaricia, nos recuerdan los dolores que amenazan al corazón egoísta. ¡Qué diferente a la bienaventuranza del alma más humilde que posee a Dios y es poseída por Él! “El mal matará a los impíos; y los que aborrecen al justo serán condenados. Jehová redime el alma de sus siervos; y ninguno de los que se refugien en él, será condenado ”, Salmo 34:21 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-5.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CHAPTER 5
The Song of the Vineyard and the Six Woes
1. The song of the vineyard and Jehovah's lament ( Isaías 5:1) 2. The judgment upon the vineyard ( Isaías 5:5) 3. The wild grapes ( Isaías 5:8) 4.
First woe against covetousness ( Isaías 5:8) 5. Second woe against fleshly lusts ( Isaías 5:11) 6. Third woe against mockers ( Isaías 5:18) 7.
Fourth woe against moral insensibility ( Isaías 5:20) 8. Fifth woe against conceit ( Isaías 5:21) 9. Sixth woe against lawlessness ( Isaías 5:22) 10.
Jehovah's anger and the invader announced ( Isaías 5:24) Compare the song of the vineyard with Mateo 21:33. The wild grapes of Israel fully correspond to the wild grapes of nominal Christendom. “If God spared not the natural branches, take heed lest He also spare not thee” Romanos 11:21 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-5.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Con el pensamiento del juicio, y la necesidad del mismo todavía en mente, el profeta pronuncia su gran denuncia. Esto se divide en tres partes.
El primero es un canto de acusación. Mediante la sencilla y familiar ilustración de los derechos del propietario de su viña, el profeta apela a la gente que escucha. La naturaleza de la parábola es tal que los obliga a asentir a la rectitud del juicio indicado. El profeta inmediatamente hace una aplicación contundente de su cántico al declarar que "la viña de Jehová de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá su planta deleitosa".
Luego procede a proferir ayes contra los pecados prevalecientes de la época. El primero es contra el monopolio y la consiguiente opresión de los pobres; el segundo, contra la vida de disipación que vivían los gobernantes; el tercero, contra esa incredulidad que persiste en la iniquidad y se burla de la idea de la intervención divina; el cuarto, contra esa confusión moral que es incapaz de distinguir entre el bien y el mal; el quinto, contra la falsa sabiduría que actúa sin referencia a Dios; el sexto, contra la perversión de la justicia por parte de los jueces.
Finalmente describe el instrumento de juicio. La inspiración del juicio es la ira de Jehová, que llama a un pueblo de lejos. A continuación, se describen en su perfecto equipamiento, en su terrible fiereza y en la abrumadora impetuosidad de su embestida.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-5.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
ay de ellos que se unen a la casa ,. O "Oh, ese unido", c. Porque, como observa Aben Ezra, significa llamando, como en.
Isaías 55:1 aunque Jarchi lo lleva a ser expresivo de llorar y gimiendo, debido a los futuros castigos; Y observa que, como se pronuncian veintidós bendiciones en el libro de Salmos, en aquellos que mantienen la ley, por lo que hay veintidós problemas pronunciados por Isaías sobre los malvados:
[ese] campo laico a campo ; El pecado de la codicia está expuesto y condenado en estas palabras; No es que sea ilegal en sí mismo para un hombre que tiene una casa o un campo propio para comprar otro que está a continuación; Pero cuando es insaciable, y no contenta con sus casas y tierras, pero siempre está codiciando más, este es su pecado, y especialmente si busca conseguirlos por fraude o fuerza:
hasta [allí] no sea un lugar ; Para que otros sean y poseen; Y así el Targum,.
"Y digamos, hasta que poseemos en cada lugar; ''.
o "hasta el final del lugar" x, ciudad o campo; Hasta que tengan todas las casas en la ciudad o ciudad, y todas las piezas de tierra en el campo, en su propia posesión:
que pueden colocarse solos en medio de la tierra , o la tierra; eso es, de Judea; lo habitan por completo, y tienen el único poder y jurisdicción sobre ella. Está en el texto hebreo y "que pueda ser colocado", c. El targum es,.
"Y creen que habitarán solo en medio de la tierra. ''.
x ד אפפ מקום "Local de Local" de Local ", V. L. y והושבתם "Constituamini", Vatablus, Forerius, Montanus; "coloeemini", calvin.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-5.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Incluso. Septuaginta, "tomar de tu prójimo: será", etc. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-5.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
PARABOLA DE LA VIÑA DE JEHOVA. Una nueva profecía completa en sí misma. Es probable que fuese pronunciada casi al mismo tiempo que los caps. 2 y 3, durante el reinado de Uzzías. Cf. vv. 15 y 16 con el 3:14. Sin embargo, al fin del capítulo, se alude generalmente a la todavía lejana invasión de los asirios en un reinado posterior (cf. el v. 26 con el cap. 7:18; y el v. 25 con el cap. 9:12). Al acercarse el momento, de acuerdo con el uso profético ordinario trata más particularmente de los detalles (caps. 7 y 8); a saber, las calamidades resultantes de la invasión siro israelita, y la subsiguiente de los asirios a quienes Acaz había llamado en su auxilio.
1. por—más bien, tocante a [Gesenius], es decir, en nombre de mi amado, como su representante [Vitringa]. Isaías insinúa la distinción de las Personas divinas a la vez que su unidad (cf. El con Yo, vv. 2, 3). de mi amado—inspirado por él. O más bien, un dulce canto [Castalio]. Debido a una ligera variación en la lección. un canto de su amor [Houbigant]. “El Amado” es Jehová, la segunda Persona, el “Angel de Dios el Padre, no en su carácter como encarnado Mesías, sino como Dios de los Judíos ( Éxodo 23:20; Éxodo 32:34; Éxodo 33:14). viña—cap. 3:14; Salmo 80:8, etc.) El pueblo judío del pacto, separado de las naciones para su gloria, como el objeto de su peculiar cuidado ( Mateo 20:1; Mateo 21:23). Jesucristo en la viña de la Iglesia del Nuevo Testamento es el mismo que el Angel del Pacto judío del Antiguo Testamento. recuesto, lugar fértil—liter. un cuerno (pico, como el shreckhorn suizo) del hijo del aceite; expresión poética, que significa muy fructífero, sugestiva de aislamiento, seguridad y soleado aspecto. Isaías alude claramente a los Cantares de Salomón (Cantares de los Cantares 6:3; Cantares de los Cantares 8:11) con las palabras “Su viña” y mi “Amado” (cf. cap. 26:20; 61:10, con Cantares de los Cantares 1:4; Cantares de los Cantares 4:10). La transición de “Vástago” (cap. 3:2) a “viña”, no es antinatural.
2. cercado—más bien, abrió hoyos en el suelo para plantar las vides [Maurer]. vides escogidas—en hebreo sorek; llamadas todavía en Marruecos serki; las uvas tenían una semilla casi imperceptible: en persa kishmish o bedana, esto es, sin semilla ( Génesis 49:11) torre—para vigilar sobre la viña contra las depredaciones de hombres y animales, y para uso del dueño ( Mateo 21:33). un lagar—excavado en el rocoso subsuelo de la viña por razones de frescura. uvas silvestres—el hebreo expresa perjudicial putrefacción, que corresponde al corrupto estado de los judíos. Fruto fétido de la vid silvestre [Maurer], en lugar de uvas escogidas. La venenosa capucha de fraile, o acónito [Gesenius]. Los árabes llaman al fruto de la dulcamara uvas de lobo ( Deuteronomio 32:32; 2 Reyes 4:39). Jerónimo trata de explicar los detalles de la parábola: La “cerca” son los ángeles; las “piedras” eliminadas, los ídolos; la “torre”, el templo “en medio” de Judea; el “lagar”, el altar.
3. Ahora pues—Dios apela a ellos mismos como en el cap. 1:18; Miqueas 6:3. Esto mismo hace Jesucristo en Mateo 21:40, cuando usa la misma forma de expresión y los obliga a pronunciar sentencia contra ellos mismos. Dios condena a los pecadores por su propia boca ( Deuteronomio 32:6; Job 15:6; Lucas 19:22; Romanos 3:4).
4. Dios hizo todo lo que podía hacerse para la salvación de los pecadores, en conformidad con su justicia y bondad. El Dios de la naturaleza se siente, por decirlo así, sorprendido ante el fruto antinatural de una viña tan esmeradamente cuidada.
5. Os mostraré—prestadme atención. su vallado … su cerca—pues tenía ambos; prueba del cuidado del dueño. Pero ahora será hollada por las bestias del campo (sus enemigos) (Salmo 80:12).
6. mandaré—La parábola se interrumpe en parte, y como en el vers. 7, se insinúa que Jehová es el Dueño; pues sólo él, no un viñador cualquiera, podía dar semejante mandato ( Mateo 21:43; Lucas 17:22). que no derramen lluvia simbólicamente, las enseñanzas de origen celestial proclamadas por los profetas ( Amós 8:11). Esta profecía no se cumplió durante la cautividad de Babilonia, ya que Jeremías, Ezequiel, Daniel, Hageo y Zacarías profetizaron durante el cautiverio o después de él, sino en el tiempo del Evangelio.
7. Aquí Isaías no hace sino aplicar la parábola. No se trata de un dueño meramente humano, ni de una viña literal. Ciertamente, la viña de Jehová—Su única ( Éxodo 19:5; Amós 3:2). deleitosa—“la planta de sus deleites”; pues así como el vinador se tomó el trabajo de seleccionar el sorek, o vides escogidas (v. 2), otro tanto hizo Dios en la elección de los judíos. juicio—justicia. El juego de palabras es sorprendente en el hebreo. “El esperaba mishpat (juicio), mas he aquí mispat (efusión de sangre); esperaba tsedaqua, (justicia) mas he aquí tseaqua (el clamor que sigue a la anarquía, la codicia y la disipación, vv. 8, 11, 12; compárese el grito de la chusma debido al cual la justicia fué hollada en el caso de Jesucristo, Mateo 27:23).
Vv. 8-23—SEIS AYES DISTINTOS CONTRA LOS CRIMENES.
8. ( Levítico 25:13; Miqueas 2:2). La recuperación de las posesiones en el jubileo estaba destinada a servir de freno contra la avaricia. hasta acabar el término—hasta que no haya lugar para otro. ¿Habitaréis vosotros solos … la tierra?—el territorio.
9. a mis oídos … Jehová—me ha revelado, como en el cap. 22:14. asoladas—liter., hechas una desolación, a saber, a causa de los pecados nacionales. grandes y hermosas—casas.
10. huebras—o yugadas; lo que una yunta de bueyes podía arar en un día. un zaque—de vino; treinta y tres y medio litros. modios—doscientos ochenta y dos litros de semilla darían veinte y ocho litros ( Ezequiel 45:11).
11. Segundo ay, contra la destemplanza. se levantan de mañana—cuando se consideraba vergonzoso el beber ( Hechos 2:15; 1 Tesalonicenses 5:7). Los banquetes orgiásticos comenzaban más temprano que de costumbre ( Eclesiastés 10:16, Eclesiastés 10:17). que se están hasta la noche—están bebiendo todo el día hasta la noche.
12. La música era común en los festines de los antiguos (cap. 24:8, 9; Amós 6:5) vihuelas—instrumento de doce cuerdas [Josefo, Antigüedades, Amós 8:10]. tamboriles—En hebreo, toph, el uso de los cuales ahogaba los gritos de los niños sacrificados a Moloch, de donde se deriva el nombre de Topheth, o sea el lugar donde se ofrecían estos sacrificios. En árabe duf, tambor de forma de caldero. (Es el adufe español.—Nota del traductor). flautas—o caramillos, de la raíz hebrea, taladrar, o en otro sentido danzar (cf. Job 21:11), no miran … Jehová—efecto frecuente de pasarlo en fiestas ( Job 1:5; Salmo 28:5). la obra—de castigar al culpable (v. 19; cap. 10:12).
13. fué llevado—El profeta ve lo futuro como si lo tuviera ante los ojos. porque no tuvo ciencia—a causa de su necia temeridad (v. 12; cap. 1:3; Oseas 4:6; Lucas 19:44). pereció de hambre—horrible contraste con sus sibaríticas fiestas (vv. 11, 12). multitud—de plebeyos, en contraste con los “hombres honorables” o nobles. sed—(Salmo 107:4). En contraste con su beber (v. 11). En su deportación y destierro tendrán hambre y sed.
14. sepulcro—en hebreo sheol o cheol; en griego, hades; el mundo invisible de los espíritus. No es éste el lugar de los tormentos. Poéticamente, se representa como ensanchándose ilimitadamente, a fin de recibir a las innumerables huestes de judíos que perecerían ( Números 16:30). su multitud—del pueblo judío. y el que en él se holgaba—el bebedor libertino de Jerusalén.
15. (Cf. cap. 2:9, 11, 17). Todas las clases sociales, el “ínfimo” y el “poderoso” igualmente; y así “el honorable” y la “multitud” (v. 13).
16. Dios será “exaltado” en la opinión del hombre, a causa de la manifestación de su “justicia” al castigar al culpable. santificado—considerado como santo, en razón de sus justos procederes.
17. según su costumbre—liter., de acuerdo con su propia palabra, esto es, a voluntad. En otras palabras, como en sus propios pastos [Gesenius]. Este es el significado del hebreo en Miqueas 2:12. Las tierras de los recabitas que habitan en tiendas de campaña (Jeremias 35:7). Los pastores árabes vagarán por la vecindad libremente por haber quedado toda Judea tan desolada que se convertirá en un vasto campo de pastoreo. y extraños comerán—las desiertas tierras de los ricos (Salmo 22:29), quienes entonces habrán ido en cautividad; los extraños, esto es, las tribus nómadas harán pacer sus rebaños en ellas [Maurer]. En sentido figurado, los “corderos” son los píos; las “gruesas”, los impíos. Por esta razón, a los discípulos de Jesucristo se les llama “corderos” ( Juan 21:15); por ser mansos, inofensivos, pobres y perseguidos. Cf. Ezequiel 39:18, donde los “gordos” son los ricos y grandes ( 1 Corintios 1:26). Los extraños son, desde este punto de vista “las otras ovejas” que no son del “aprisco” judío ( Juan 10:16); esto es, los gentiles, a quienes traerá Jesucristo para que sean partícipes de los ricos privilegios ( Romanos 11:17) que los judíos (las “gordas”, Ezequiel 34:16) menospreciaron. De esta forma, “según su costumbre” expresaría que la iglesia cristiana adoraría a Dios en libertad, desligada de la esclavitud legal ( Juan 4:23; Gálatas 5:1).
18. (Tercer) Ay—contra la obstinada perseverancia en el pecado, cual si quisieran provocar los divinos juicios. iniquidad—la culpa que atrae castigo [Maurer]. cuerdas … coyundas de carreta—Los rabinos dicen: “Una mala inclinación es al principio semejante a un delgado cabello, mas al final seméjase a una coyunda de carreta”. La antítesis se refiere a las delgadas cuerdas de la sofistería, parecidas a la telaraña (cap. 59:5; Job 8:14), con las cuales un pecado arrastra a otro pecado, hasta que, finalmente el hombre se ata a sí mismo mediante un gran delito, a manera de coyunda de carreta, con la cual se mantienen persistentemente en el pecado. de vanidad—de maldad. y el pecado—Se acercan al “pecado” y a su castigo temerariamente.
19. su obra—de venganza (v. 12). Este lenguaje es un desafío hecho a Dios. Así se jactó Lamech de su impunidad ( Génesis 4:23; cf. con Jeremias 17:15; 2 Pedro 3:3). consejo—el propósito de Dios de castigarlos es amenazado.
20. Cuarto ay contra los que no hacen las debidas distinciones entre lo justo y lo injusto ( Romanos 1:28), “mente depravada”, griego inepta para discernir: la percepción moral entenebrecida. lo amargo … dulce—el pecado es amargo (Jeremias 2:19; Jeremias 4:18; Hechos 8:23; Romanos 3:14; Hebreos 12:15); aun cuando parezca dulce por un tiempo ( Proverbios 9:17). La religión es dulce (Salmo 119:103).
21. Quinto ay contra los que eran tan “sabios a sus ojos” que pensaban que sabían más que el profeta, y así desechaban sus amonestaciones (cap. 29:14, 15).
22, 23. Sexto ay contra los jueces corruptos, quienes eran “valientes para beber vino” (jactancia no poco común todavía), aunque no lo fuesen para defender a su país, bien que lo eran para obtener los medios para regalarse a sí mismos, aceptando el cohecho o “soborno”. Los dos versículos están intimamente unidos [Maurer]. mezclar bebida—no con agua, sino con especias para hacerlas embriagantes ( Proverbios 9:2, Proverbios 9:5; Cantares de los Cantares 8:2). quitan su justicia—desechan los justos reclamos de aquellos que tienen la razón de su parte.
24. Liter., la lengua de fuego come ( Hechos 2:3). la llama devora la paja—más bien, la hierba marchita sucumbe delante de la llama ( Mateo 3:12). su raíz … su flor—tanto su oculta base como sus manifestaciones externas de prosperidad, se pudren enteramente, pereciendo una y otra ( Job 18:16; Malaquías 4:1). desecharon la ley de Jehová—en su espíritu, en tanto que retenían la letra.
25. se encendió el furor—( 2 Reyes 22:13, 2 Reyes 22:17). se estremecieron los montes—esto fija con alguna probabilidad la fecha de este capítulo, pues se refiere al terremoto de los días de Uzzías ( Amós 1:1; Malaquías 14:5). La tierra tembló cual si tuviera conciencia de la presencia de Dios (Jeremias 4:24; Habacuc 3:6). arrojados—más bien, como estiércol (Salmo 83:10). Con todo esto—La conminación de estos versos de monotonía endechosa, se repite en los capítulos 9:12, 17, 21; 10:4. Pese a todas las pasadas calamidades, todavía amenazan más fuertes juicios, que el profeta especifica en el resto del capítulo ( Levítico 26:14, etc.)
26. Y alzará pendón—para llamar a las naciones hostiles a ejecutar sus juicios sobre Judea (cap. 10:5-7; 45:1). En los caps. 11:12 y 18:3, la bandera es levantada pero a fin de mostrar piedad hacia el pueblo. silbará—(Cap. 7:18). A las abejas se las hacía salir de la colmena al son de la flauta, o siseando o silbando ( Malaquías 10:8). Dios reunirá las naciones de los contornos de Judea del mismo modo que a las abejas ( Deuteronomio 1:44; Salmo 118:12). el cabo de la tierra—a las sometidas y distantes razas de que se componía el ejército asirio (cap. 22:6). El cumplimiento ulterior ocurrió durante el sitio del romano Tito Vespasiano. Cf. “el cabo de la tierra” ( Deuteronomio 28:49). El empleo del singular (“vendrá”) aquí y en los vv. siguientes especifica a alguna nación o persona particular [Horsley].
27. cansado—por las largas marchas ( Deuteronomio 25:18, etc.). ninguno se dormirá—no necesitará descansar. el cinto—con que se ceñían antiguamente la suelta vestidura para poder actuar. Estaban siempre listos para marchar y entrar en batalla. ni se le romperá la correa—la suela estaba adherida a los pies mediante correas. Estarían tan sólidamente calzados que no se les soltaba ninguna correa de las sandalias, de forma que les impidiera la marcha.
28. entesados—listos para la batalla. uñas … pedernal—Los antiguos no herraban los caballos, de ahí el valor de los cascos duros para las grandes marchas. ruedas—de sus carros. El ejército asirio tenía numerosa caballería y muchos carros (cap. 22:6, 7; 36:8).
29. su bramido—su grito de guerra.
30. tribulación … se oscurecerá la luz—en otras palabras, angustia y luz (es decir, esperanza y temor), sucediéndose estas cosas alternativamente (como suele suceder en un desordenado estado de cosas), y las tinieblas surgirán [Maurer]. sus cielos—el término cielos significa literalmente nubes, es decir, que su cielo lo constituyen “las nubes”, más bien que el firmamento. Desde otro punto de vista, y tomando una raíz hebrea diferente, significa su destrucción o ruina. Horsley explica la frase en esta forma: “la mar … mirará hacia la tierra”, como una nueva imagen tomada de los marinos de un barco de cabotaje (como lo eran todos en la antigüedad) de buscar la costa más cercana, la cual solía ocultar la oscuridad de la tempestad; de manera que únicamente las tinieblas y la angustia puede decirse que eran visibles.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5Vers. 1-30. PARABOLA DE LA VIÑA DE JEHOVA. Una nueva profecía completa en sí misma. Es probable que fuese pronunciada casi al mismo tiempo que los caps. 2 y 3, durante el reinado de Uzzías. Cf. vv. 15 y 16 con el 3:14. Sin embargo, al fin del capítulo, se alude generalmente a la todavía lejana invasión de los asirios en un reinado posterior (cf. el v. 26 con el cap. 7:18; y el v. 25 con el cap. 9:12). Al acercarse el momento, de acuerdo con el uso profético ordinario trata más particularmente de los detalles (caps. 7 y 8); a saber, las calamidades resultantes de la invasión siro israelita, y la subsiguiente de los asirios a quienes Acaz había llamado en su auxilio.
1. por-más bien, tocante a [Gesenius], es decir, en nombre de mi amado, como su representante [Vitringa]. Isaías insinúa la distinción de las Personas divinas a la vez que su unidad (cf. El con Yo, vv. 2, 3). de mi amado-inspirado por él. O más bien, un dulce canto [Castalio]. Debido a una ligera variación en la lección. un canto de su amor [Houbigant]. “El Amado” es Jehová, la segunda Persona, el “Angel de Dios el Padre, no en su carácter como encarnado Mesías, sino como Dios de los Judíos (Exo 23:20-21; Exo 32:34; Exo 33:14). viña-cap. 3:14; Psa 80:8, etc.) El pueblo judío del pacto, separado de las naciones para su gloria, como el objeto de su peculiar cuidado (Mat 20:1; Mat 21:23). Jesucristo en la viña de la Iglesia del Nuevo Testamento es el mismo que el Angel del Pacto judío del Antiguo Testamento. recuesto, lugar fértil-liter. un cuerno (pico, como el shreckhorn suizo) del hijo del aceite; expresión poética, que significa muy fructífero, sugestiva de aislamiento, seguridad y soleado aspecto. Isaías alude claramente a los Cantares de Salomón (Son 6:3; Son 8:11-12) con las palabras “Su viña” y mi “Amado” (cf. cap. 26:20; 61:10, con Son 1:4; Son 4:10). La transición de “Vástago” (cap. 3:2) a “viña”, no es antinatural.
2. cercado-más bien, abrió hoyos en el suelo para plantar las vides [Maurer]. vides escogidas-en hebreo sorek; llamadas todavía en Marruecos serki; las uvas tenían una semilla casi imperceptible: en persa kishmish o bedana, esto es, sin semilla (Gen 49:11) torre-para vigilar sobre la viña contra las depredaciones de hombres y animales, y para uso del dueño (Mat 21:33). un lagar-excavado en el rocoso subsuelo de la viña por razones de frescura. uvas silvestres-el hebreo expresa perjudicial putrefacción, que corresponde al corrupto estado de los judíos. Fruto fétido de la vid silvestre [Maurer], en lugar de uvas escogidas. La venenosa capucha de fraile, o acónito [Gesenius]. Los árabes llaman al fruto de la dulcamara uvas de lobo (Deu 32:32-33; 2Ki 4:39-41). Jerónimo trata de explicar los detalles de la parábola: La “cerca” son los ángeles; las “piedras” eliminadas, los ídolos; la “torre”, el templo “en medio” de Judea; el “lagar”, el altar.
3. Ahora pues-Dios apela a ellos mismos como en el cap. 1:18; Mic 6:3. Esto mismo hace Jesucristo en Mat 21:40-41, cuando usa la misma forma de expresión y los obliga a pronunciar sentencia contra ellos mismos. Dios condena a los pecadores por su propia boca (Deu 32:6; Job 15:6; Luk 19:22; Rom 3:4).
4. Dios hizo todo lo que podía hacerse para la salvación de los pecadores, en conformidad con su justicia y bondad. El Dios de la naturaleza se siente, por decirlo así, sorprendido ante el fruto antinatural de una viña tan esmeradamente cuidada.
5. Os mostraré-prestadme atención. su vallado … su cerca-pues tenía ambos; prueba del cuidado del dueño. Pero ahora será hollada por las bestias del campo (sus enemigos) (Psa 80:12-13).
6. mandaré-La parábola se interrumpe en parte, y como en el vers. 7, se insinúa que Jehová es el Dueño; pues sólo él, no un viñador cualquiera, podía dar semejante mandato (Mat 21:43; Luk 17:22). que no derramen lluvia simbólicamente, las enseñanzas de origen celestial proclamadas por los profetas (Amo 8:11). Esta profecía no se cumplió durante la cautividad de Babilonia, ya que Jeremías, Ezequiel, Daniel, Hageo y Zacarías profetizaron durante el cautiverio o después de él, sino en el tiempo del Evangelio.
7. Aquí Isaías no hace sino aplicar la parábola. No se trata de un dueño meramente humano, ni de una viña literal. Ciertamente, la viña de Jehová-Su única (Exo 19:5; Amo 3:2). deleitosa-“la planta de sus deleites”; pues así como el vinador se tomó el trabajo de seleccionar el sorek, o vides escogidas (v. 2), otro tanto hizo Dios en la elección de los judíos. juicio-justicia. El juego de palabras es sorprendente en el hebreo. “El esperaba mishpat (juicio), mas he aquí mispat (efusión de sangre); esperaba tsedaqua, (justicia) mas he aquí tseaqua (el clamor que sigue a la anarquía, la codicia y la disipación, vv. 8, 11, 12; compárese el grito de la chusma debido al cual la justicia fué hollada en el caso de Jesucristo, Mat 27:23-24).
Vv. 8-23-SEIS AYES DISTINTOS CONTRA LOS CRIMENES.
8. (Lev 25:13; Mic 2:2). La recuperación de las posesiones en el jubileo estaba destinada a servir de freno contra la avaricia. hasta acabar el término-hasta que no haya lugar para otro. ¿Habitaréis vosotros solos … la tierra?-el territorio.
9. a mis oídos … Jehová-me ha revelado, como en el cap. 22:14. asoladas-liter., hechas una desolación, a saber, a causa de los pecados nacionales. grandes y hermosas-casas.
10. huebras-o yugadas; lo que una yunta de bueyes podía arar en un día. un zaque-de vino; treinta y tres y medio litros. modios-doscientos ochenta y dos litros de semilla darían veinte y ocho litros (Eze 45:11).
11. Segundo ay, contra la destemplanza. se levantan de mañana-cuando se consideraba vergonzoso el beber (Act 2:15; 1Th 5:7). Los banquetes orgiásticos comenzaban más temprano que de costumbre (Ecclesiastés 10:16, 17). que se están hasta la noche-están bebiendo todo el día hasta la noche.
12. La música era común en los festines de los antiguos (cap. 24:8, 9; Amo 6:5-6) vihuelas-instrumento de doce cuerdas [Josefo, Antigüedades,Amo 8:10]. tamboriles-En hebreo, toph, el uso de los cuales ahogaba los gritos de los niños sacrificados a Moloch, de donde se deriva el nombre de Topheth, o sea el lugar donde se ofrecían estos sacrificios. En árabe duf, tambor de forma de caldero. (Es el adufe español.-Nota del traductor). flautas-o caramillos, de la raíz hebrea, taladrar, o en otro sentido danzar (cf. Job 21:11-15), no miran … Jehová-efecto frecuente de pasarlo en fiestas ( Job 1:5; Psa 28:5). la obra-de castigar al culpable (v. 19; cap. 10:12).
13. fué llevado-El profeta ve lo futuro como si lo tuviera ante los ojos. porque no tuvo ciencia-a causa de su necia temeridad (v. 12; cap. 1:3; Hos 4:6; Luk 19:44). pereció de hambre-horrible contraste con sus sibaríticas fiestas (vv. 11, 12). multitud-de plebeyos, en contraste con los “hombres honorables” o nobles. sed-(Psa 107:4-5). En contraste con su beber (v. 11). En su deportación y destierro tendrán hambre y sed.
14. sepulcro-en hebreo sheol o cheol; en griego, hades; el mundo invisible de los espíritus. No es éste el lugar de los tormentos. Poéticamente, se representa como ensanchándose ilimitadamente, a fin de recibir a las innumerables huestes de judíos que perecerían (Num 16:30). su multitud-del pueblo judío. y el que en él se holgaba-el bebedor libertino de Jerusalén.
15. (Cf. cap. 2:9, 11, 17). Todas las clases sociales, el “ínfimo” y el “poderoso” igualmente; y así “el honorable” y la “multitud” (v. 13).
16. Dios será “exaltado” en la opinión del hombre, a causa de la manifestación de su “justicia” al castigar al culpable. santificado-considerado como santo, en razón de sus justos procederes.
17. según su costumbre-liter., de acuerdo con su propia palabra, esto es, a voluntad. En otras palabras, como en sus propios pastos [Gesenius]. Este es el significado del hebreo en Mic 2:12. Las tierras de los recabitas que habitan en tiendas de campaña (Jer 35:7). Los pastores árabes vagarán por la vecindad libremente por haber quedado toda Judea tan desolada que se convertirá en un vasto campo de pastoreo. y extraños comerán-las desiertas tierras de los ricos (Psa 22:29), quienes entonces habrán ido en cautividad; los extraños, esto es, las tribus nómadas harán pacer sus rebaños en ellas [Maurer]. En sentido figurado, los “corderos” son los píos; las “gruesas”, los impíos. Por esta razón, a los discípulos de Jesucristo se les llama “corderos” (Joh 21:15); por ser mansos, inofensivos, pobres y perseguidos. Cf. Eze 39:18, donde los “gordos” son los ricos y grandes (1Co 1:26-27). Los extraños son, desde este punto de vista “las otras ovejas” que no son del “aprisco” judío (Joh 10:16); esto es, los gentiles, a quienes traerá Jesucristo para que sean partícipes de los ricos privilegios (Rom 11:17) que los judíos (las “gordas”, Eze 34:16) menospreciaron. De esta forma, “según su costumbre” expresaría que la iglesia cristiana adoraría a Dios en libertad, desligada de la esclavitud legal (Joh 4:23; Gal 5:1).
18. (Tercer) Ay-contra la obstinada perseverancia en el pecado, cual si quisieran provocar los divinos juicios. iniquidad-la culpa que atrae castigo [Maurer]. cuerdas … coyundas de carreta-Los rabinos dicen: “Una mala inclinación es al principio semejante a un delgado cabello, mas al final seméjase a una coyunda de carreta”. La antítesis se refiere a las delgadas cuerdas de la sofistería, parecidas a la telaraña (cap. 59:5; Job 8:14), con las cuales un pecado arrastra a otro pecado, hasta que, finalmente el hombre se ata a sí mismo mediante un gran delito, a manera de coyunda de carreta, con la cual se mantienen persistentemente en el pecado. de vanidad-de maldad. y el pecado-Se acercan al “pecado” y a su castigo temerariamente.
19. su obra-de venganza (v. 12). Este lenguaje es un desafío hecho a Dios. Así se jactó Lamech de su impunidad (Gen 4:23-24; cf. con Jer 17:15; 2Pe 3:3-4). consejo-el propósito de Dios de castigarlos es amenazado.
20. Cuarto ay contra los que no hacen las debidas distinciones entre lo justo y lo injusto (Rom 1:28), “mente depravada”, griego inepta para discernir: la percepción moral entenebrecida. lo amargo … dulce-el pecado es amargo (Jer 2:19; Jer 4:18; Act 8:23; Rom 3:14; Heb 12:15); aun cuando parezca dulce por un tiempo (Pro 9:17-18). La religión es dulce (Psa 119:103).
21. Quinto ay contra los que eran tan “sabios a sus ojos” que pensaban que sabían más que el profeta, y así desechaban sus amonestaciones (cap. 29:14, 15).
22, 23. Sexto ay contra los jueces corruptos, quienes eran “valientes para beber vino” (jactancia no poco común todavía), aunque no lo fuesen para defender a su país, bien que lo eran para obtener los medios para regalarse a sí mismos, aceptando el cohecho o “soborno”. Los dos versículos están intimamente unidos [Maurer]. mezclar bebida-no con agua, sino con especias para hacerlas embriagantes (Pro 9:2, Pro 9:5; Son 8:2). quitan su justicia-desechan los justos reclamos de aquellos que tienen la razón de su parte.
24. Liter., la lengua de fuego come (Act 2:3). la llama devora la paja-más bien, la hierba marchita sucumbe delante de la llama (Mat 3:12). su raíz … su flor-tanto su oculta base como sus manifestaciones externas de prosperidad, se pudren enteramente, pereciendo una y otra ( Job 18:16; Mal 4:1). desecharon la ley de Jehová-en su espíritu, en tanto que retenían la letra.
25. se encendió el furor-(2Ki 22:13, 2Ki 22:17). se estremecieron los montes-esto fija con alguna probabilidad la fecha de este capítulo, pues se refiere al terremoto de los días de Uzzías (Amo 1:1; Zec 14:5). La tierra tembló cual si tuviera conciencia de la presencia de Dios (Jer 4:24; Hab 3:6). arrojados-más bien, como estiércol (Psa 83:10). Con todo esto-La conminación de estos versos de monotonía endechosa, se repite en los capítulos 9:12, 17, 21; 10:4. Pese a todas las pasadas calamidades, todavía amenazan más fuertes juicios, que el profeta especifica en el resto del capítulo (Lev 26:14, etc.)
26. Y alzará pendón-para llamar a las naciones hostiles a ejecutar sus juicios sobre Judea (cap. 10:5-7; 45:1). En los caps. 11:12 y 18:3, la bandera es levantada pero a fin de mostrar piedad hacia el pueblo. silbará-(Cap. 7:18). A las abejas se las hacía salir de la colmena al son de la flauta, o siseando o silbando (Zec 10:8). Dios reunirá las naciones de los contornos de Judea del mismo modo que a las abejas (Deu 1:44; Psa 118:12). el cabo de la tierra-a las sometidas y distantes razas de que se componía el ejército asirio (cap. 22:6). El cumplimiento ulterior ocurrió durante el sitio del romano Tito Vespasiano. Cf. “el cabo de la tierra” (Deu 28:49). El empleo del singular (“vendrá”) aquí y en los vv. siguientes especifica a alguna nación o persona particular [Horsley].
27. cansado-por las largas marchas (Deu 25:18, etc.). ninguno se dormirá-no necesitará descansar. el cinto-con que se ceñían antiguamente la suelta vestidura para poder actuar. Estaban siempre listos para marchar y entrar en batalla. ni se le romperá la correa-la suela estaba adherida a los pies mediante correas. Estarían tan sólidamente calzados que no se les soltaba ninguna correa de las sandalias, de forma que les impidiera la marcha.
28. entesados-listos para la batalla. uñas … pedernal-Los antiguos no herraban los caballos, de ahí el valor de los cascos duros para las grandes marchas. ruedas-de sus carros. El ejército asirio tenía numerosa caballería y muchos carros (cap. 22:6, 7; 36:8).
29. su bramido-su grito de guerra.
30. tribulación … se oscurecerá la luz-en otras palabras, angustia y luz (es decir, esperanza y temor), sucediéndose estas cosas alternativamente (como suele suceder en un desordenado estado de cosas), y las tinieblas surgirán [Maurer]. sus cielos-el término cielos significa literalmente nubes, es decir, que su cielo lo constituyen “las nubes”, más bien que el firmamento. Desde otro punto de vista, y tomando una raíz hebrea diferente, significa su destrucción o ruina. Horsley explica la frase en esta forma: “la mar … mirará hacia la tierra”, como una nueva imagen tomada de los marinos de un barco de cabotaje (como lo eran todos en la antigüedad) de buscar la costa más cercana, la cual solía ocultar la oscuridad de la tempestad; de manera que únicamente las tinieblas y la angustia puede decirse que eran visibles.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 5:1 . Mi amado; el Mesías, quien ciertamente era el Señor de la Viña, y los hombres de Judá eran sus plantas deliciosas. Salmo 80:14 ; Ezequiel 17:6 ; Oseas 10:1 ; Mateo 20:1 .
Eran un pueblo que cultivó y con el que se deleitó como un jardín. Entender esta viña de cuerno fructífero es bastante divertido; porque un cuerno, como una montaña, se eleva. Entonces Dr. Lowth, por dos páginas; y así Erasmo nos hace felices en su batalla de gramáticos.
Isaías 5:2 . La vid más selecta; literalmente, la vid de Sorek, un valle no muy lejos de Escol, de donde los espías trajeron los grandes racimos y ramas de la vid. Un lagar. Se entiende místicamente del altar expiatorio, como se entiende el monte agradable y la torre del templo.
Isaías 5:10 . Un homer dará un efa; sólo una décima parte de lo sembrado.
Isaías 5:11 . Bebida fuerte. La LXX, σικερα, vino elaborado con las nueces del dátil o palmera. Ver Éxodo 15:27 . Tenemos este pasaje más extenso en Amós 6:3 . El Dr. Lowth cita aquí a Plinio, quien dice que bebida fuerte significa vino de palma.
Isaías 5:14 . Hell abrió su boca, como una amplia caverna. Ver Salmo 9:17 . Salmo 9:17 ; Salmo 16:10 .
Isaías 5:18 . Que arrastran el pecado como con la cuerda de un carro. Este símil es tan antinatural que sospechamos un error. La LXX, "una cuerda larga". Esta idea indica una larga permanencia en el vino, y una larga permanencia en el vicio, que destruye y domina toda la fuerza de la moral pública. Otros dicen que el castigo del pecado es una carga para su conciencia.
Isaías 5:25 . Sus cadáveres destrozados en las calles, con perros, podría parecer: pero la LXX dice con más naturalidad, como estiércol en las calles. Esto se cumplió cuando los caldeos llenaron las calles de muertos. Ezequiel 11:6 .
Isaías 5:26 . Alzará estandarte a las naciones lejanas; como se repite, cap. 10: 5. Ho al Asirio, la vara de mi ira, el bastón de mi indignación, etc.
REFLEXIONES.
De este cántico elegíaco de la viña, que nuestro Salvador pareció pronunciar sobre Jerusalén, aprendemos que Dios se deleitaba mucho en Israel. El templo era su palacio, la gente era su familia y toda la tierra era su jardín favorito. Lo cercó alrededor con un muro; sí, su nube que asombró a los egipcios, era un muro de fuego que ningún invasor podía atravesar, a menos que primero le diera una comisión para castigar la apostasía.
El dueño celestial excavó las piedras, quitó tanto a los cananeos como a sus ídolos, y plantó una vid selecta. Su iglesia, sus estatutos y ordenanzas estaban en medio de ellos. Moisés, Josué, Caleb, Samuel y otros eran ramas florecientes de esta iglesia. Su lagar o altar sagrado estaba en medio de él, y de allí fluía todo el ministerio vivificante de los santos profetas.
Tenemos la desilusión de la expectativa divina, si podemos hablar a la manera de los hombres. Cuando Dios buscó racimos ricos, no encontró nada más que uvas silvestres, malas o podridas, como se parecían a los higos traviesos de Jeremías: Isaías 24:2 . En lugar de amor, hubo amargura e ira; en lugar de piedad, había un desprecio por su yugo fácil; en lugar de santidad, el pecado de toda clase abundó en la tierra.
Como Natán nombró a David juez en el caso de la oveja, así el Señor ahora hace jueces a los hombres de Judá en el caso de su viña. Cuán terrible es entonces el estado de los hombres apóstatas y malvados, cuando su propia conciencia será la primera en dictar sentencia contra ellos. Cuán silenciosos, cuán mudos estarán en la barra de Dios.
Este silencio de los malvados se desprende aún más de la gran pregunta: ¿Qué más se podría haber hecho a mi viña que yo no haya hecho? ¿Podrían haberse extendido hacia ella estatutos más puros, mejores profetas y una diversidad más feliz de misericordias y juicios? El Señor podría haber hecho la misma pregunta, antes de que los romanos finalmente destruyeran Jerusalén. Dios puede plantear la misma pregunta a todo pecador; y tal vez no esté lejano el día en que Dios plantee la misma pregunta a Gran Bretaña. Y, ay, si él quita nuestro seto, se rebela contra nuestros amargos frutos del pecado; ¿Dónde encontrarán refugio los despreciadores de su evangelio?
Isaías mejora la visión al llamar a toda clase de pecadores al arrepentimiento. Los codiciosos que viven para aumentar las propiedades, los borrachos que desperdician sus bienes y los círculos del placer que atraen la iniquidad con largas cuerdas de vanidad y mentira. Presionó aún más el arrepentimiento, porque vio que el infierno agrandaba sus mandíbulas para tragarse a los malvados; y vio al Señor haciendo señas a naciones lejanas para que vinieran y vengaran su pelea con la espada.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 5:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
¡Ay de los que juntan casa en casa, [que] ponen campo en campo, hasta que no hay lugar en el que puedan ser puestos solos en medio de la tierra!
Ver. 8. ¡Ay de los que se juntan de casa en casa! ] El profeta prosigue en la exposición de su parábola, mostrándonos un poco más de esas uvas silvestres o malolientes, con sus tristes efectos, hasta el final del capítulo. Él comienza con la codicia, esa "raíz de todos los males", como Pablo la llama, 1Ti 6:10, la metrópoli de toda la maldad, como Bion, y le lanza un ay, al igual que muchos otros profetas.
Las personas codiciosas tienen el temperamento del dragón, que, dicen, tiene tanta sed que ningún agua puede apagar su sed. La codicia es una borrachera seca, dice uno, una hidropesía insaciable, y como el infierno mismo, Isa 5:14 insatiabiliter cava guttura pandit; nunca será suficiente una vez que esté lo suficientemente vivo con fuego en el fondo del infierno. Aquí son llevados "uniéndose de casa en casa", como lo hizo Salum en Jerusalén, Jer 22: 13-14 como lo hizo Nerón en Roma para la ampliación de su palacio en gran medida: de ahí el del poeta ...
" Roma domus fiet, Veios migran Quirites,
Si non et Veios oecupet ista domus. ”- Marcial.
Eso pone campo a campo. ] Invasión sobre los demás y absorbiéndonos a todos; como hizo Guillermo el Conquistador en New Forest, donde se demolieron cuarenta y seis iglesias parroquiales, con la expulsión de todos los habitantes, para dejar lugar a las bestias o al juego de perros. Pero en verdad -
“ Parva seges satis est: laudato ingentia rura,
Exiguum colito. "
Los santos patriarcas se contentaban con vivir en tiendas. La única compra de Abraham fue un lugar de enterramiento. David, en esa Letanía suya, como se la llama, se bendice a sí mismo de aquellos "hombres de la mano de Dios que tienen aquí su porción". Sal 17:14 Cristo nos manda que hagamos tesoros y nos edifiquemos tabernáculos en el cielo; y teniendo comida y vestido, dice el apóstol, contentos con ello. 1Ti 6: 8
“ Discite quam parvo liceat producere vitam:
Et quantum natura petat. "
- Lucan. Phar., Lib. iv.
Si un hombre estudia más para satisfacer su hambre que su humor, un poco le servirá. Pero es tan fácil apagar el fuego del Etna como los pensamientos incendiados por la codicia. Unus Pelaeo iuveni non sufficit orbis. a
Hasta que no haya lugar,] sc., Dejado sin tomar por usted: Usque ad desitionem loci, no hay lugar ni lugar para ningún otro.
Para que se coloquen solos. ] El hombre es una criatura sociable y no nació para sí mismo. Aristóteles lo llama buen compañero de la naturaleza; pero el miserable codicioso se ha despojado de toda la humanidad y quiere que todo para él sea puesto solo; y en esto, como observa acertadamente Ambrosio, es peor que las criaturas irracionales. Avis avibus se associat, dice él, pecus pecori adiungitur, piscis piscibus, Los pájaros, las bestias y los peces se clasifican y se agrupan juntos, y no es una pérdida, sino un consuelo, estar en compañía de los de su propia especie.
Solus tu homo, consortem excludis, includis feras: struis habitacula bestiarum, destruis hominum ; b Sólo tú, oh hombre arrepentido, excluyes a hombres como tú, encierras para el ganado, derribas casas, instalas rediles y cabañas para ovejas, etc. Y, sin embargo, no puedes vivir sin trabajadores pobres; sólo tú odias que vivan junto a ti.
un Juvenal.
b Lib. de Naboth et Ahab., cap. 3.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 5:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
¡Ay de los que se juntan de casa en casa, en una codicia de riqueza que nunca se satisface, que ponen un campo a otro, y su codicia les hace agregar una propiedad a otra, hasta que no hay lugar, no hay lugar para nadie más! , para que ellos, literalmente, "vosotros", porque el profeta aquí se dirige directamente a los judíos, puedan ser puestos solos en medio de la tierra, violando así los estatutos relacionados con la herencia de bienes raíces y el año de jubileo, Números 27:9 ; Levítico 25:10 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Sexto ay de los judíos transgresores
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-5.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
8-23 Aquí hay un infortunio para aquellos que ponen sus corazones en la riqueza del mundo. No es que sea pecaminoso para quienes tienen una casa y un campo comprar otra; pero la culpa es que nunca saben cuándo tienen suficiente. La codicia es idolatría; y mientras muchos envidian al hombre próspero y miserable, el Señor denuncia terribles males sobre él. ¡Cuán aplicable a muchos entre nosotros! Dios tiene muchas formas de vaciar las ciudades más pobladas. Aquellos que ponen sus corazones en el mundo, serán justamente decepcionados. Aquí hay aflicción para aquellos que adoran los placeres y las delicias de los sentidos. El uso de la música es legal; pero cuando aleja el corazón de Dios, entonces se convierte en un pecado para nosotros. Los juicios de Dios los han apoderado, pero no se perturbarán en sus placeres. Los juicios son declarados. Que un hombre sea siempre tan alto, la muerte lo derribará; tan cruel, la muerte lo traerá más bajo. El fruto de estos juicios será que Dios será glorificado como un Dios de poder. Además, como un Dios que es santo; será poseído y declarado así, en el justo castigo de los hombres orgullosos. Aquellos que están en una condición desdichada que establecen el pecado, y que se esfuerzan por satisfacer sus deseos básicos. Se atreven en el pecado, y caminan según sus propios deseos; Es en desprecio que llaman a Dios el Santo de Israel. Confunden y derrocan las distinciones entre el bien y el mal. Prefieren sus propios razonamientos a las revelaciones divinas; sus propios dispositivos a los consejos y mandamientos de Dios. Consideran prudente y político continuar con los pecados rentables y descuidar los deberes de abnegación. Además, cuán livianos sean los hombres de la embriaguez, es un pecado que se abre a la ira y la maldición de Dios. Sus jueces pervirtieron la justicia. Todo pecado necesita otro para ocultarlo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 5:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-5.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
El primer ay ( Isaías 5:8 ).
Isaías 5:8
'¡Ay de los que se juntan de casa en casa,
Que ponen campo a campo,
Hasta que no quede espacio
Y estás hecho para habitar solo en la tierra.
En mis oídos, oídos de Jehová de los ejércitos,
En verdad, muchas casas quedarán desoladas,
Incluso grande y bella, sin habitante.
Porque diez acres de viñedo darán un baño,
Y un homer de semilla producirá solo un efa.
La imagen aquí es del hombre de influencia y riqueza que se apodera de la tierra circundante por medios justos o inmundos, y la agrega a la suya, y luego convierte su casa en una Gran Casa agregando edificios (compare Miqueas 2:2 ; Miqueas 2:4 ; Miqueas 2:9 ).
Como resultado, en lugar de disfrutar de la comunión de pacto con sus vecinos cercanos, vive en un esplendor solitario, porque todos sus vecinos de antaño han sido expulsados. Entonces habrían tenido que convertirse en sirvientes o incluso esclavos. Su 'gloria' ha sido quitada para siempre ( Miqueas 2:9 ).
Esto era directamente contrario a lo que era Israel. Cuando la tierra fue asignada originalmente como un regalo de Dios a su pueblo ( Levítico 25:2 ), la intención era que cada hombre tuviera su propio pedazo de tierra a perpetuidad. Todos iban a ser hombres libres. Y aunque la tierra puede tener que ser hipotecada en tiempos difíciles, siempre al final fue para volver a su dueño original.
(Ver Levítico 25:13 ; Levítico 25:23 ; Números 27:1 ; Números 36:1 ; Rut 4:1 ).
Pero ahora hombres poderosos estaban ejerciendo una influencia irrazonable, medios injustos y presión deshonesta para adquirir y poseer permanentemente esa tierra, y someter permanentemente a sus compañeros israelitas a la servidumbre. El pacto de Dios estaba siendo anulado y su pueblo degradado. Y no debemos dudar de que se estaba dejando de lado la regla de los cincuenta años. La voluntad de Dios estaba siendo frustrada.
La acumulación gradual de riqueza nunca está condenada en sí misma, a menos que interfiera con la respuesta del hombre a Dios. Pero hacerlo a expensas de otros y especialmente cuando fue en directa desobediencia a la voluntad de Dios, es constantemente condenado.
La preocupación de Dios acerca de esto es un recordatorio de que Dios vela por los negocios de todos los hombres, ya sean corruptos o simplemente codiciosos, y pedirá cuentas a los hombres por ellos. No servirá de nada en ese día decir, 'fue un negocio'. Dios responderá, 'no, fue una gran iniquidad'.
"En mis oídos, oídos de Yahvé de los ejércitos, en verdad, muchas casas serán desoladas, incluso grandes y hermosas, sin habitante". 'En mis oídos' puede referirse nuevamente a Isaías 5:7 resaltando nuevamente que los gritos de los oprimidos llegan a Sus oídos. O puede referirse al llanto mismo de los campos por el maltrato de sus dueños (compárese con Génesis 4:10 ) como llegando a Sus oídos.
De cualquier manera los gritos de angustia llegan a sus oídos, y son los oídos de Yahvé de los ejércitos. (El hebreo es literalmente, 'En mis oídos Yahweh de los ejércitos'). Así, las grandes y hermosas casas que resultaron quedarán sin duda desoladas, sus habitantes serán removidos y sus extensos campos rendirán una miseria. Como ellos han hecho a los demás, así se les hará a ellos.
"Porque diez acres de viñedo darán un baño, y un homer de semilla producirá sólo un efa". Un 'acre' era literalmente 'un yugo', la cantidad que se podía arar con un yugo de bueyes en un día. Por lo tanto, diez áreas tan grandes producirán solo un baño (aproximadamente veintisiete litros o seis galones). Es posible que veamos en esto que la expectativa era que un acre normalmente produciría un baño. Un efa es una medida seca y es la décima parte de un jonrón ( Éxodo 16:36 ). Así, nuevamente, lo que se siembra produce solo una décima parte. Así, toda la actividad en los campos producirá solo una pequeña proporción de lo que debería haberse producido.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-5.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Los seis ayes de Dios ( Isaías 5:8 ).
Ahora se declaran una serie de ayes sobre el pueblo de Israel debido a sus diversos pecados. El viñedo había producido uvas malolientes, ahora la aflicción debe sobrevenirla. Son una advertencia de que Dios ve los caminos de todos los hombres, ya sea en los negocios, en la búsqueda de placeres, en sus pensamientos o en sus actitudes, y seguramente los llamará a todos a rendir cuentas. Los ayes en las Escrituras se pueden dividir en dos tipos, los que expresan la determinación de Dios de actuar en juicio y los que representan eventos tristes para las personas en el curso de la historia (por ejemplo, Mateo 24:19 ). Estos seis males son del primer tipo.
Los problemas con sus secuelas se pueden analizar de la siguiente manera:
a El primer ¡ay de los que han comprado o tomado por la fuerza los campos del pueblo, para formar latifundios, acciones que finalmente les traerán desolación ( Isaías 5:8 ).
b El segundo ay es sobre el comportamiento ebrio y el jolgorio de la gente que finalmente resultará en su humillación ( Isaías 5:11 ).
c El tercer ay es para aquellos que pecan profundamente, tirando del pecado con cuerdas de carreta, y sin embargo, claman que quieren ver la liberación de Dios ( Isaías 5:18 ).
d El cuarto ay es para aquellos que han tergiversado la verdad para sus propios propósitos, llamando al mal bien y al bien mal, las tinieblas luz y la luz tinieblas, lo que es amargo, dulce y lo dulce, amargo ( Isaías 5:20 ).
c El quinto ay es para los que opinan sobre sí mismos y son engreídos ( Isaías 5:21 ).
b El sexto ay es sobre los bebedores empedernidos, resultando en injusticia y su desprecio de la Instrucción de Yahweh, y resultará en vidas que sólo producen podredumbre (¿las uvas silvestres?) ( Isaías 5:22 ).
a El resultado de los ayes es que Yahvé traerá juicio sobre ellos, traerá tinieblas y angustia y se apoderará de la tierra (de aquellos que se habían apropiado de ella en Isaías 5:8 ) ( Isaías 5:25 ).
En 'a' el pueblo que trate de tomar posesión de la tierra y exaltarse será en paralelo humillado, y su tierra se llenará de oscuridad y angustia. En 'b' los bebedores empedernidos serán los mismos en paralelo, resultando en ambos casos en humillación y desolación. Note cómo en ambos casos las palabras terminan con una referencia a Yahvé de los ejércitos y al Santo de Israel. 'C' se refiere a aquellos que 'tiran del pecado con cuerdas de carreta', pero son blasfemos en sus declaraciones, regocijándose en sus pecados, mientras que en el paralelo están aquellos que son obstinados y vanidosos. En 'd' tenemos el centro de todo pecado, la transformación del bien en mal y de la luz en tinieblas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-5.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Aquí hay una solemne aflicción contra las actividades carnales; y sin embargo, ¿quién se siente reprimido por ello? Alma mía, no necesitas mirar al mundo en busca de ejemplos de la inutilidad del pecado: en ti mismo puedes encontrar con demasiada frecuencia las tristes uvas silvestres que crecen en este seto de espinos de una plantación mundana. ¡Pobre de mí! ¡Qué desilusión y amargura brota de todo deseo que no es formado en Jesús y santificado por él!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Ay de ellos , etc. El desarrollo de la parábola, después de la clave general del versículo anterior, comprende dos cosas, según el argumento de la parábola; los crímenes de este pueblo ingrato, y el castigo decretado a sus crímenes. Que unan casa a casa Que suman nuevas compras de casas y terrenos a sus antiguas posesiones. No es que esto fuera absolutamente ilegal en sí mismo, sino porque lo hicieron por un deseo desmedido de riquezas y con la injuria de sus hermanos. Para que se coloquen solosQue solo ellos sean los señores y dueños, y todos los demás solo sus arrendatarios y sirvientes. Así, “el primer crimen condenado es la avaricia y la rapacidad; que se describe fuertemente en este versículo, y que prevaleció notablemente entre los judíos. Su castigo, incluso la desolación de las casas que codiciaban y la devastación de los campos que obtuvieron tan rapazmente, se expone en los dos versículos siguientes ". Ver Vitringa.
En mis oídos, dijo el Señor. Es decir, se reveló a mis oídos: o, oí a Dios hablar lo que ahora estoy a punto de decir. En verdad, muchas casas quedarán desoladas “En vano estáis tan empeñados en unir casa en casa y campo en campo; vuestras casas quedarán deshabitadas, y vuestros campos serán desolados y estériles; de modo que una viña de diez acres producirá un solo bato (no ocho galones) de vino, y el labrador recogerá sólo una décima parte de la semilla que ha sembrado ". Obispo Lowth. Por lo tanto, se predice que una tierra fértil se volverá estéril por su maldad, de acuerdo con las amenazas de Dios, ( Salmo 107:34 ) y tendrían tan poco consuelo en sus tierras como en sus casas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 5:8". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-5.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 5:1. ahora cantaré a mi amado una canción de mi amada tocando su viñedo. Mi querido tiene un viñedo en una colina muy fructífera: .
La canción del viñedo no es de ninguna manera una canción alegre. Es, de hecho bastante lo contrario. Está lanzado en la llave menor y tiene un tema doloroso. Esto es suficiente para demostrar que todos nuestros himnos no necesitan consistir, como algunos afirman, de alabanza directa a Dios. Tal noción no es de acuerdo con las Escrituras, ya que muchos de los Salmos no son de ese personaje. Hay canciones que se pueden cantar a la edificación del otro, y eso es, en parte, el diseño de la canción sagrada. Nosotros hablamos a nosotros mismos, así como a Dios, en salmo y himnos y canciones espirituales. «Mi querido tiene un viñedo en una colina muy fructífera. »Los miembros de la Iglesia de Dios se colocan en una posición donde tienen muy opciones de oportunidades de glorificar a Dios; Son como un viñedo en una colina muy fructífera, lo más favorablemente colocado por la fecundidad.
Isaías 5:2. y él lo valió, y reunió las piedras de los mismos, y lo plantó con la vid más selectual, y construyó una torre en medio de ella, y también hizo una vino en el mismo: y él lo miró. debe traer uvas, y trajo uvas silvestres. .
El viñedo fue bien elegido en cuanto a la situación, la vid fue cuidadosamente seleccionada. Todo se hizo, al parecerlo, para protegerlo de los intrusos. Cada preparación WAG hecha para la reunión en las frutas. La vinueve estaba allí; Sin embargo, cuando llegó el momento de las uvas dulces y deliciosas, trajo uvas silvestres. Sabes lo que significa. ¿Ha sido así con nosotros? ¿Hemos recompensado a los pozos de manera desagradecida por todos sus dolores? ¿Le hemos dado dureza de corazón, en lugar de arrepentimiento, incredulidad, en lugar de fe?; Indiferencia, en lugar de amor; ociosidad, en lugar de la santa industria; ¿Impureza, en lugar de santidad? ¿Es ese mi caso? ¿Es tu caso, queridos amigos? ¿Incluso nuestra religión ha sido una cosa falsa? ¿Ha sido como uvas silvestres o bayas venenosas? ¿Hemos estado a veces solo por accidente, y nunca hemos buscado cuidadosamente y seducamente servir a nuestro Señor, o para brindar frutos a su alabanza? ¡Oh Señor, tú sabes! Permítanos juzgarnos en este asunto que no seamos juzgados.
Isaías 5:3. y ahora, oh habitantes de Jerusalén, y hombres de Judá, juez, lo ruego, entre mí y mi viñedo. ¿Qué se podría haber hecho más en mi viñedo, que no lo he hecho en él? ¿Por tanto, cuando miré que debería traer uvas, lo trajo las uvas silvestres? .
Oh, que profesan ser su gente, ¿qué más podría haber hecho Cristo por ti? ¿Qué más podría haber hecho el Espíritu Santo? Lo que más rico promete, lo que preceptos más sabrosos, ¿qué providencias de kinder, qué paciencia más graciosa? "¿Por qué, cuando miré que debería traer uvas, lo trajo las uvas silvestres?" ¿De dónde vino esto? El stock era bueno, la cría era sabia. ¿De dónde vino estas uvas silvestres?
Isaías 5:5. y ahora voy a; Te diré lo que haré con mi viñedo: me quitaré el seto, y se comerá; y descomponer la pared de los mismos, y se desbordará, y lo pondré residuos: no será podado, ni cavado; Pero llegará a los briers y espinas: también voy a ordenar las nubes que llueven sin lluvia sobre él. .
«Te diré lo que haré. »Él no espera hasta que los hombres de Judá hayan dado su veredicto. No había necesidad de ninguna. El caso fue muy listamente claro. «Me quitaré el seto. y romper la pared del mismo. »Esas providencias que guardan a los hombres del pecado se eliminarán. Se le permitirá pecar si te gusta y como quieras. Su voluntad tendrá su libertad al máximo. «Y será rechazado: y lo pondré a perder. »No hay destrucción como la que viene cuando Dios destruye al viñedo infructuoso. Cuando un enemigo humano o el jabalí saliente de la madera, la pone, se desperdicia, puede ser restaurada de nuevo, pero si en la ira justa, el propio Divino del propio Viñedo lo pone, ¿qué esperanza sigue siendo para ello? ¿Qué palabras temerosas, «se mantendrán a la baja: y la tendré un desperdicio?. »« No será podado, ni cavado; Pero vendrá briars y espinas. »Nada ocurre peor a una iglesia o a un hombre que estar en conjunto sin aflicción, sin podar, sin excavación, sin restricciones, sin rincones de conciencia, sin pedazos con vara. «También ordenaré las nubes que llueven sin lluvia sobre él. »¡Eso es lo peor de todos!
Isaías 5:7. para el viñedo del Señor de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá su placa agradable: y buscó un juicio, pero he aquí la opresión; Por justicia, pero he aquí un grito. .
Oh, cuando aquellos que profesan ser la gente de Dios, viven vidas egodlales, deshonestos, incambiables, sin gracia, Dios es muy afligido. Su ira se quema contra tal iglesia y contra un pueblo así. Y bueno, puede. «Buscó juicio,» porque profesaban ser enseñados de Dios; «Pero he aquí opresión. »Miró« por justicia ", porque dijeron que eran justos; «Pero he aquí un grito. »El pasaje tiene una referencia especial a las personas antiguas de Dios, y no se puede leer sin mencionar cómo se ha cumplido literalmente este terrible amenaza.
Isaías 5:8. ayales a los que se unen a la casa, que laica campo a campo, hasta que no haya lugar, para que puedan colocarse solo en medio de la tierra! .
En las orejas mías dijo que el Señor de los ejércitos, de una verdad, muchas casas serán desoladas, incluso geniales y justas, sin habitar. Sí, diez acres de viñedo cederán un baño, y la semilla de un jonrón producirá un EPHAH. Cuando los hombres son codiciosos después de las cosas de este mundo, Dios tiene una forma de hacer que se llenen de decepción y con amargura. Ay de cualquier hombre que tenga algún Dios más que el Dios vivo, o que vive por cualquier objeto, pero para glorificar al Creador. Sobre los problemas de un hombre se volverá innumerable.
Isaías 5:11. ay de ellos que se levantan temprano en la mañana, para que puedan seguir una bebida fuerte; ¡Eso continúa hasta la noche, hasta que el vino los inflame! Y el arpa, y el violín, el tabret, y la pipa, y el vino, están en sus fiestas: pero no consideran el trabajo del Señor, ni considera la operación de sus manos. .
El hombre codicioso estaba intoxicado con la codicia. Aquí hay un hombre intoxicado con una bebida fuerte. Nunca es demasiado pronto, nunca es demasiado tarde, para que los hombres beban, que una vez se llevan con esta pasión. Se levantan temprano; continúan hasta la noche; y luego, cuando están inflamados con la lujuria, se buscan todo tipo de placeres malvados, y Satanás les lleva a cautiva a su voluntad. ¡Ay! Ahora, fue porque había hombres codiciosos que eran idólatras, porque había hombres lujosos vivientes que eran borrachos, que se habían entrado en Jerusalén y vivían allí, y difundían males entre las personas que era para esto que Dios declaraba que él Residuos de viñedos. ¿No hay nada tal en la Iglesia de Dios hoy? ¡AH, yo! Me temo que hay profesores que no dejen que sepa abiertamente, pero que en secreto sigue después de estas cosas.
Isaías 5:13. Por lo tanto, mi gente se ha cautivista, porque no tienen conocimiento: y sus honorables hombres están hambrientos, y su multitud se seca con sed. Por lo tanto, el infierno se ha agrandado, y abrió su boca sin medida: y su gloria, y su multitud, y su pompa, y el que se alegre, deberá descenderlo. .
Qué maravillosa descripción es de la Iglesia de Dios cuando sale mal, cuando hay mal en él. Luego el mal se multiplica enormemente en la tierra, y el infierno tiene que ser más grande, por así decirlo. Como dijo un viejo predicador, «van al infierno en los droves. »No hay ninguno para alojárselos. Cuando la iglesia misma sale mal, entonces el mundo es como ese rebaño de cerdos que corrió violentamente por un lugar empinado para perecer en las aguas. Abajo, bajan! Oh, terrible vista! ¡Oh, terrible Doom que cae sobre el impío! ¿Dios la iglesia estaba bien despierta para ver el peligro de la humanidad, y que ella estaba tan vivida que Dios podría bendecirla a la salvación de los hombres?
Isaías 5:15. y el hombre malo será derribado, y el poderoso hombre será humillado, y los ojos del elevado serán humildes: pero el Señor del Anfitrión será exaltado en el juicio, y Dios lo que es Santa será santificado en la justicia. .
Porque quien pueda mancharse con pecado, Dios no lo hará. Podemos pensar ligeramente de pecado, pero nunca lo hace. Podemos ser tan tontos para tolerar la iniquidad en nosotros mismos y guijarlos en otros, pero Dios no lo hará. Incluso cuando se puso el pecado en Cristo, lo golpeó hasta la muerte. Aunque no era culpable de ningún pecado, pero cuando nuestro pecado yacía allí, Dios le apartó el rostro de su hijo, y murió; Y, si él no escatimó el pecado en su Hijo, ¿crees que lo perdonará en nosotros? Ah, no! Él es solo Dios, y él aclarará sus manos de cualquier complicidad con la iniquidad. El decimosexto verso es la canción de Hannah, que más grande de las antiguas poeteses. Es la canción de Mary, quien lo copió de Hannah, «Él ha dejado a los poderosos de sus asientos y los exaltó de bajo grado. Él ha llenado a los hambrientos con cosas buenas; y los ricos que ha enviado vacío lejos. ».
Isaías 5:17. Luego, los corderos se alimentarán después de su manera, y los lugares de residuos de los grosos deben comer extraños. .
Es siempre. Siempre hay espacio para la tierna, y lo gentil, y lo débil, cuando Dios pisa la altiva y la fuerte.
Isaías 5:18. ay de ellos que atrae la ingredidad con cordones de vanidad y pecado, ya que estaban con un carro de cuerda: .
«Ay a ellos. »Cuando obtenemos un dolor en este libro de bendiciones, se envía como una advertencia, que podemos escapar de WoE. Los problemas de Dios son mejores que las bienvenidas del diablo. Dios siempre significa el bien del hombre, y solo se pone enfermo ante él para que pueda cambiar de los peligros de una manera equivocada, por lo que puede escapar de los enfermos que se encuentran al final de eso. Mayhap «woe, woe, woe, aunque debería sonar con un espantoso dino en nuestro oído, puede ser el medio para llevarnos a buscar y encontrar a nuestro Salvador, y luego en toda la eternidad, no se acercará nunca a nosotros. "Que dibujan la iniquidad con cordones de vanidad y pecado, ya que estaban con una cuerda de carro. »Este es un pasaje muy singular. No es muy fácil entenderlo a primera vista. Aquí hay algunos que se dice que dibujan pecado «con cables de vanidad,» que son lo suficientemente delgados, y sin embargo, también lo dibujan «Al igual que con una cuerda de carro", lo que es lo suficientemente grueso. Son aprovechados al pecado, y las huellas parecen ser frágiles, insignificantes, y pronto se rompen. Apenas puedes tocarlos, porque son una mera farsa, una vanidad de ficción. ¿Qué puede ser más delgado y más débil que las cordones de la vanidad de Cobweb? Sin embargo, cuando intentas romperlos o eliminarlos, se acercan a las cuerdas de carro o las trazas de carros, ajustadas para soportar el tirón de caballo o bullock. Motivos que no tienen forja lógica, y no vincularían a un hombre razonable por un momento, son, sin embargo, bastante suficiente para mantener al mayor de los hombres en la esclavitud. Tal esclavo es el hombre para la iniquidad, que los motivos indignos y las razones indefendibles que no parecen más fuertes que las pequeñas cuerdas, sin embargo, lo sostienen como con los vínculos de acero, y se sujeta al carro cargado de su iniquidad cuando un caballo está sujetado por una cuerda de carro.
Isaías 5:19. que dicen, déjalo hacer velocidad, y acelerando su trabajo, para que podamos verlo: y dejar que el consejo del Santo de Israel se acerca y venga, ¡que podamos saberlo! .
Blasfemando a Dios, y apresurándose a los jefes de su hebilla, desafiándole que lo golpee. Y todo esto vino de obstaculizar con el pecado, desde la iniquidad de dibujo con cordones de vanidad, ten cuidado con los huevos de la cockatricia. Recuerda cómo las caídas usan piedras, y pequeños trazos cayeron grandes robles. No juegues con una cobra, incluso si se trata de un pie de largo. Mantener desde el borde del precipicio. Vuela del león antes de que surge sobre ti. No se forjen por sí mismo una red de hierro, ni se convierta en el constructor de su propia prisión. Que el Espíritu Santo te ofrezca. Que puedas tocar la cruz, y encuentra en él el poder que te perderá y te dejará ir.
Esta exposición consistió en lecturas de Isaías 5:1 y Salmo 121:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-5.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
infierno
Hebreo, "Sheol",
( Ver Scofield) - ( Habacuc 2:5).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Isaiah 5:8". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​isaiah-5.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
¡Ay de los que juntan casa en casa, que ponen campo en campo
El terrateniente egoísta
El egoísmo, o hacer del yo el centro al que deben tender todas las cosas, es el gran pecado en todas las edades y pueblos.
Tan pronto como las instituciones nacionales han despertado el sentido de la personalidad y el respeto por sí mismas, el deseo de acumular riquezas crece con ellas. Y de ninguna forma es más susceptible de abuso que en relación con la posesión de la tierra. Los hombres desean, por un instinto casi universal, poseer la propiedad de la tierra, con sus saludables ocupaciones e intereses, tan variados y multiplicados por los poderes vivientes de la naturaleza, y con sus importantes derechos políticos y sociales que nacen con los deberes que son especialmente conectado con él; porque este tipo de propiedad exige el cumplimiento de más y más deberes obvios que cualquier otro, mientras que confiere los derechos y poderes correspondientes al llevar a un hombre a una relación personal más completa con sus vecinos de lo que es posible en la multitud de ciudades y el torbellino de comercios de la ciudad.
Sin embargo, dado que la tierra no puede aumentarse en cantidad, su posesión por un hombre es la exclusión de otro, y las leyes hebreas se esforzaron por resolver esta dificultad mediante disposiciones especiales, cuya violación o evasión el profeta ahora denuncia en su primer “ay ”Sobre el terrateniente egoísta. El que puede unir casa en casa y poner campo en campo cuando conoce, y hace mucho tiempo que conoce, cara a cara, al mismo hombre, esposa e hijo a quien ha desposeído, y puede expulsar por su propio acto simple a sus semejantes a estar desolado en su pobreza, para que pueda estar solo en sus riquezas, puede esperar un castigo proporcionado a su crimen. ( Sir E. Strachey, Bart. )
Justicia
El profeta escuchó, resonando en sus oídos, la declaración de Jehová, el Rey de la tierra, de que los palacios grandes y hermosos serían tan desolados como los campesinos y las cabañas de los labradores que les habían hecho lugar: la viña de diez acres rinde pero ocho galones de vino, y el campo de maíz devolverá sólo la décima parte de la semilla sembrada en él. ( Sir E. Strachey, Bart. )
La legislación mosaica
Moisés dirigió una división de la tierra lo más equitativa posible, en primera instancia, entre las 600.000 familias que originalmente formaron la nación; y provisto contra la enajenación permanente de cualquier propiedad dando un derecho de recompra al vendedor y sus parientes, y de recuperación sin compra en el Jubileo. ( Sir E. Strachey, Bart. )
Leyes de la tierra
En las Islas del Canal, la superficie que debe poseer una sola persona es limitada. En Noruega, la ley establece que los herederos de cualquiera que se haya separado de su propiedad pueden volver a comprar esa propiedad a precio de venta en un plazo de cinco años. ( F. Sesiones. )
Leyes territoriales hebreas
La legislación hebrea impidió además el agotamiento del suelo y los árboles frutales, al imponer el barbecho y el descanso durante cada séptimo año. Las ofrendas de las primicias realmente constituían una especie de impuesto territorial, pagadero a Jehová como Señor Supremo, y que tendía a evitar la conversión de la tierra del pueblo en “la tierra de los thanes” o tierra del rey. La legislación colocaba a los labradores de Jehová bajo una ley de pobreza, que obligaba a los cultivadores a dejar los recogidos de las cosechas y todo lo que los barbechos de los sábados del séptimo año producían espontáneamente en esos campos prolíficos, para el sustento de los necesitados.
Por las limitaciones del derecho de propiedad privada, un derecho que no se niega y que se ejerce con frecuencia, a cada hombre se le enseña sus responsabilidades para con sus semejantes. La teoría era, como alguien ha escrito: "Hermandad en el disfrute de la generosidad de un Padre". ( F. Sesiones. )
"El acaparamiento de tierras"
El “acaparamiento de tierras” y los “desalojos” pueden ser términos nuevos, pero son pecados centenarios. ( F. Sesiones. )
La cuestión de la tierra
La cuestión de la tierra es tan antigua como la historia. Los hebreos apenas habían salido del desierto antes de que se promulgaran leyes para evitar que los fuertes obtuvieran más tierra de la que cualquiera debería poseer. Las leyes territoriales de Moisés ocupan un lugar importante en su legislación. La prevención del monopolio de la tierra estaba claramente en la mente del legislador hebreo. En la época de Isaías, la nación se había recuperado de la pobreza y se había enriquecido, y las clases pudientes y dominantes habían comenzado a apoderarse de la tierra.
Habrían intentado cercar en el aire y empacar la luz del sol en barriles, si hubieran podido hacerlo. El espíritu que monopolizaría la tierra monopolizaría la luz si pudiera. Contra este terrible mal, la voz del Señor resuena su condenación. Cuatro cosas le pertenecen al hombre como hombre, y cualquiera que intente evitar que sea utilizado para el servicio de la humanidad es un pecador contra el universo y contra Dios.
Esas cuatro cosas son: la tierra, el aire, el agua y la luz. Todo hombre tiene derecho a vivir, y nadie puede vivir como debería sin acceso libre a la tierra, el aire, el agua y la luz. Isaías llevó a la gente a este punto: esta tierra pertenece a Dios, y la estás usando como si fuera tuya para hacer lo que quieras. Y eso es todo lo que hay que decir hoy. La tierra, como el aire, pertenece a Dios; y si a Dios, entonces a la humanidad; y es asunto nuestro descubrir, tan fácilmente como sea posible, si así lo desean, cómo el gran Dueño de toda la tierra quiere que los hombres usen lo que debe ser el hogar de todas sus criaturas.
Sin embargo, podemos estar seguros de una cosa. Nunca tuvo la intención de que unos pocos leones grandes se apoderaran de todos los bosques, de modo que no quedaran lugares cómodos para los conejos, las ovejas y el ganado, excepto en los hoyos del suelo; y nunca tuvo la intención de que unos pocos hombres fuertes tomaran posesión de todas las porciones fértiles, saludables y hermosas de la tierra, para que el resto de la humanidad: los artistas, los artesanos, los literatos y los que trabajan con sus manos - debería estar obligado a vivir en sótanos y áticos y apenas saber lo que se quiere decir con esa gran y querida palabra hogar. ( Amory H. Bradford, DD )
¡Ay de los monopolistas!
I. EL PECADO. Su culpa es ...
1. Que son desmesurados en sus deseos de enriquecerse, y dedicar todo su cuidado y negocio a levantar una propiedad, como si no tuvieran nada que preocuparse, nada que buscar, nada que hacer en este mundo más que eso. Nunca saben cuándo tienen suficiente, pero cuanto más tienen, más tendrían. No pueden disfrutar de lo que tienen, ni hacer el bien con ello, por idear y estudiar para hacerlo más.
Deben tener variedad de casas, una casa de invierno y una casa de verano; y si la casa o el campo de otro hombre es conveniente para ellos, como la viña de Nabot y la de Acab, ellos también deben tener eso, o no será fácil.
2. En este documento son descuidados con los demás; no, y perjudicial para ellos. Vivirían para no dejar vivir a nadie más que a ellos mismos. Se hincharían tanto como para llenar todo el espacio y aún así están insatisfechos ( Eclesiastés 5:10 ).
II. EL CASTIGO. Lo que está amenazado como castigo de este pecado es:
1. Que las casas que tanto les gustaban no estuvieran alquiladas, estuvieran vacías durante mucho tiempo y, por lo tanto, no les produjeran renta y se estropearan. Los proyectos de los hombres a menudo se frustran y lo que enmarcan no responde a la intención.
2. Que los campos que tanto les gustaban fueran infructuosos. ( M. Henry. )
Monopolios antipatrióticos
En 1650, mientras Cromwell continuaba su campaña contra Carlos II en Escocia, escribió al presidente del Parlamento, instando a la reforma de muchos abusos y agregó: “Si hay alguien que empobrece a muchos para hacer ricos a unos pocos, eso no conviene una mancomunidad ". ( C. Knight ' es Inglaterra. )
La codicia empobrece el alma
Un agricultor dijo que "le gustaría tener toda la tierra que se unió a la suya". Bonaparte, que tenía el mismo apetito, se esforzó por hacer del Mediterráneo un lago francés. El zar Alejandro era más expansivo y deseaba llamar al Pacífico "mi océano"; y los estadounidenses se vieron obligados a resistir sus intentos de convertirlo en un mar cerrado. Pero si tuviera la tierra por pastos y el mar por estanque, todavía sería un pobre. Solo es rico quien es dueño del día. ( RW Emerson. )
Las personas codiciosas son
Las personas codiciosas son como esponjas, que beben agua con avidez, pero devuelven muy poco, hasta que son exprimidas. Una persona codiciosa quiere lo que tiene, así como lo que no tiene, porque nunca está satisfecho con eso. ( GS Bowes. )
Locura de la codicia
Si vieras a un hombre que tenía un gran estanque de agua pero que vivía en una sed continua, sin permitirse beber medio trago por miedo a disminuir su estanque; si lo vieras desperdiciando su tiempo y fuerzas en traer más agua a su estanque, siempre sediento, pero siempre con un balde de agua en la mano, mirando temprano y tarde para atrapar las gotas de lluvia, boquiabierto después de cada nube y corriendo con avidez en cada fango y lodo con la esperanza de agua, y siempre estudiando cómo hacer que cada zanja se vacíe en el estanque; Si lo vieras encanecer en estos trabajos ansiosos, y finalmente terminar una cuidadosa y sedienta vida al caer en su propio estanque, ¿no dirías que tal persona no solo fue el autor de su propia inquietud, sino que fue lo suficientemente tonto como para ser contado entre los locos? Pero tonto y absurdo como es este personaje, no representa la mitad de las locuras e inquietudes absurdas del codicioso. (Ley ' s Llamada seria. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 5:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-5.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
¡Ay de los que se juntan de casa en casa! El desarrollo de la parábola, después de la clave general del versículo anterior, comprende dos cosas, según el argumento de la parábola: los crímenes de estas personas ingratas y el castigo decretado por sus crímenes. . El primer crimen condenado es la avaricia y la rapacidad; que se describe fuertemente en este versículo, y que prevaleció notablemente entre los judíos. Su castigo, incluso la desolación de las casas que codiciaban y la devastación de los campos que obtuvieron con tanta avidez, se establece en los versículos noveno y décimo.
En mis oídos dijo el Señor, Isaías 5:9 significa, Se reveló en mis oídos: ver cap. Isaías 22:14 . Vitringa y Levítico 27:16 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 5:8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-5.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO III
EL VIÑEDO DEL SEÑOR,
O VERDADERO PATRIOTISMO LA CONCIENCIA DE LOS PECADOS DE NUESTRO PAÍS
735 a. C.
Isaías 5:1 ; Isaías 9:8 - Isaías 10:4
LA profecía contenida en estos capítulos pertenece, como hemos visto, al mismo período temprano de la carrera de Isaías que los capítulos 2-4, aproximadamente cuando Acaz ascendió al trono después de los largos y exitosos reinados de su padre y abuelo, cuando el reino de Judá parecía estar ceñido de fuerza y lleno de riquezas, pero los hombres eran corruptos y las mujeres descuidadas, y las arras del juicio inminente ya estaban dadas en la incapacidad del rey débil y dominado por mujeres.
Sin embargo, aunque esta nueva profecía surge de las mismas circunstancias que sus predecesoras, implica estas circunstancias un poco más desarrolladas. Se tratan los mismos males sociales, pero con una mano que los comprende con más firmeza. Se enfatizan los mismos principios: la justicia de Jehová y Su actividad en el juicio, pero la forma de juicio de la que Isaías había hablado antes en términos generales se avecina más cercana, y antes del final de la profecía podemos ver de cerca a los asirios. rangos.
Además, ha surgido oposición a la enseñanza del profeta. Vimos que las oscuridades e inconsistencias de los capítulos 2-4 se deben al hecho de que esa profecía representa varias etapas de la experiencia por la que pasó Isaías antes de obtener sus convicciones definitivas. Pero sus compatriotas, al parecer, ahora han tenido tiempo de recurrir a estas convicciones y cuestionarlas: es necesario que Isaías las reivindique.
La diferencia, entonces, entre estos dos conjuntos de profecías, que tratan de las mismas cosas, es que en el primero (cap. S. 2-4), tenemos el camino oscuro y tortuoso de una convicción que lucha por iluminarse en la propia experiencia del profeta; aquí, en el capítulo 5, tenemos su cuidadosa disposición a la luz y ante la gente.
El punto de la enseñanza de Isaías contra el cual se dirigía la oposición era, por supuesto, su punto principal, que Dios estaba a punto de abandonar a Judá. Esto debió parecerle a la religión popular de la época como la herejía más atroz. Para los judíos, el honor de Jehová estaba ligado a la inviolabilidad de Jerusalén y la prosperidad de Judá. Pero Isaías sabía que Jehová estaba infinitamente más preocupado por la pureza de su pueblo que por su prosperidad.
Había visto al Señor "exaltado en justicia" por encima de los intereses nacionales y terrenales, con los que los hombres vulgares identificaban exclusivamente Su voluntad. ¿Apelaba el pueblo al largo tiempo que Jehová los había guiado amablemente como prueba de que no los abandonaría ahora? Para Isaías, esa dirección misericordiosa era por causa de la justicia, y para que Dios pudiera hacer de los suyos un pueblo santo. Su historia, tan llena de los favores del Todopoderoso, no le enseñó a Isaías, como lo hicieron los profetas comunes de su tiempo, la lección de la seguridad política de Israel, sino la muy diferente de su responsabilidad religiosa.
Para él sólo significaba lo que Amós ya había dicho en esas asombrosas palabras: "Sólo a ti te he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto, visitaré sobre ti todas tus iniquidades". Isaías pronunció esta doctrina en un momento en que le trajo la hostilidad de las pasiones de los hombres así como de sus opiniones. Judá se estaba armando para la guerra. Siria y Efraín la atacaban. Amenazar a su país con la ruina en una hora así era correr el riesgo de sufrir la furia popular como traidor, así como el prejuicio sacerdotal como hereje.
La tensión del momento se siente en la dureza de la profecía. El capítulo 5, con su apéndice, muestra más comprensión y método que sus predecesores. Su forma literaria está acabada, su sentimiento claro. Hay una ternura al principio, una inexorable al final y un entusiasmo que marca el capítulo como el último llamamiento de Isaías a sus compatriotas en este período de su carrera.
El capítulo es una noble pieza de patriotismo, uno de los más nobles de una raza que, aunque durante la mayor parte de su historia sin una patria, ha contribuido de manera más brillante que quizás cualquier otro a la literatura del patriotismo, y eso simplemente porque, como Isaías lo ilustra aquí, el patriotismo era para sus profetas idéntico al privilegio y la responsabilidad religiosos. Isaías lleva esto a su amargo final.
Otros patriotas han llorado cantando las aflicciones de su país; La carga de Isaías es la culpa de su pueblo. Para otros, una invasión de su patria por parte de sus enemigos ha sido el motivo para despertar con canciones o palabras a sus compatriotas a repelerla. Isaías también escucha el paso del invasor; pero a él no se le permite ningún ardor de defensa, y su mensaje a sus compatriotas es que deben sucumbir, porque la invasión es irresistible y del mismo juicio de Dios.
Cuánto le costó al profeta entregar tal mensaje, podemos verlo en esos pocos versículos en los que su corazón no es completamente silenciado por su conciencia. La dulce descripción de Judá como una viña, y los acentos conmovedores que rompen el rollo de denuncia con frases como "Mi pueblo se ha ido al cautiverio sin darse cuenta", nos dicen cómo el amor del profeta por la patria está luchando con su deber para con un Dios justo.
El curso de los sentimientos a lo largo de la profecía es muy sorprendente. La ternura de la letra inicial parece dispuesta a fluir en una súplica gentil a todo el pueblo. Pero a medida que el profeta se dirige a clases particulares y sus pecados, su estado de ánimo cambia a la indignación, la voz se calma al juicio; hasta que surge esa clara declaración de la llegada de las huestes del Norte, todo rastro de emoción lo ha dejado, y las frases resuenan tan inquebrantables como el vagabundeo de los ejércitos que describen.
I. LA PARÁBOLA DEL VIÑEDO
Isaías 5:1
Isaías adopta el recurso de todo maestro incomprendido e impopular, y busca cambiar el costado de los prejuicios de su pueblo con un ataque en parábola a sus simpatías. ¿Creían obstinadamente que era imposible que Dios abandonara un Estado que había fomentado durante tanto tiempo y con tanto esmero? Que juzguen a partir de un caso análogo en el que todos eran expertos. En una imagen de gran belleza, Isaías describe un viñedo sobre uno de los promontorios soleados visibles desde Jerusalén.
Se le había prestado todos los cuidados que pudiera pensar un viñador experimentado, pero sólo producía uvas silvestres. Se presenta el viñador mismo y pide a los hombres de Judá y de Jerusalén que juzguen entre él y su viña. Obtiene su asentimiento de que se había hecho todo lo que se podía hacer, y fortalecido con eso decide abandonar el viñedo. La asolaré; no será podada ni cavada, pero crecerán cardos y espinos.
"Entonces surge la estratagema, el hablante deja caer el tono de un cultivador humano, y en la omnipotencia del Señor del cielo se le oye decir:" También ordenaré a las nubes que no lluevan sobre ellas ". una vez que han triunfado sus simpatías, el profeta apenas necesita acusar los prejuicios del pueblo en la cara. Su punto ha sido evidentemente llevado. "Porque la viña de Jehová de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá su planta deleitosa; y esperaba juicio, pero he aquí opresión, justicia, pero he aquí un clamor ".
La lección reforzada por Isaías es justamente ésta, que en la civilización de un pueblo residen las responsabilidades más profundas, porque eso es ni más ni menos que su cultivo por parte de Dios; y la pregunta para un pueblo no es qué tan seguros los vuelve esto, ni qué cuenta para la gloria, sino hasta qué punto se eleva hacia las intenciones de su Autor. ¿Produce esos frutos de justicia que sólo Dios se preocupa de apartar y cultivar a los pueblos? De esto depende la cuestión de si la civilización es segura, así como el derecho de la gente a disfrutarla y sentirse orgullosa de ella.
No puede haber verdadero patriotismo sin sensibilidad a esto, porque por ricos que sean los elementos que componen el temperamento del patriota, como la piedad hacia el pasado, el ardor del servicio al presente, el amor a la libertad, el deleite de la belleza natural y la gratitud por el favor divino, un temperamento tan rico se volverá rancio sin la sal de la conciencia; y cuanto más rico es el temperamento, mayor debe ser la proporción de esa sal.
Todos los profetas y poetas del patriotismo han sido también moralistas y satíricos. De Demóstenes a Tourgenieff. de Dante a Mazzini, de Milton a Russell Lowell, de Burns a Heine, no se puede recordar ningún gran patriota que no haya sabido utilizar el azote tan bien como la trompeta. Se nos presentarán muchas oportunidades de ilustrar las oraciones de Isaías con las cartas y discursos de Cromwell, quien de los modernos se parece más al estadista-profeta de Judá; pero en ninguna parte la semejanza llega a ser tan cercana como cuando colocamos una profecía como esta de la viña de Jehová al lado de los discursos en los que el Lord Protector exhortaba a los Comunes de Inglaterra, aunque era la hora de su y. su triunfo, para dirigirse a sus pecados.
Entonces, el patriotismo de todos los grandes hombres ha llevado una conciencia por los pecados de su país. Pero si bien esto es siempre más o menos una carga para el verdadero patriota, hay ciertos períodos en los que su cuidado por su país debe ser predominantemente y no necesita ser más. En un período como el nuestro, por ejemplo, de seguridad política y religión de moda, ¿qué necesidad hay de manifestaciones patrióticas de cualquier otro tipo? pero ¡cuánto por el patriotismo de esta clase de hombres que descubrirán los pecados secretos, por repugnantes que sean, y declararán las hipocresías, por poderosas que sean, de la vida social del pueblo! Estos son los patriotas que necesitamos en tiempos de paz; y como es más difícil despertar a un pueblo torpido a sus pecados que conducir a uno que se levanta contra sus enemigos,
Pero hay un tipo de patriotismo aún más arduo y honorable. Es lo que Isaías muestra aquí, quien no puede agregar a su conciencia esperanza o incluso piedad, quien debe saludar a los enemigos de su país por el bien de su país, y recitar la larga lista de los favores de Dios a su nación solo para enfatizar la justicia de Su abandono de ellos.
II. LAS UVAS SALVAJES DE JUDÁ
Isaías 5:8
Las uvas silvestres que Isaías vio en la viña del Señor las cataloga en una serie de Ay ( Isaías 5:8 ), frutos todos ellos de amor al dinero y amor al vino. Son el abuso de la tierra ( Isaías 5:8 , Isaías 5:17 ), un lujo vertiginoso que ha llevado a beber ( Isaías 5:11 ), una ceguera moral y una audacia precipitada del pecado que habituales avaricia y embriaguez. pronto se desarrollarán ( Isaías 5:18 ), y, nuevamente, una codicia de bebida y una perversión de los hombres de dinero de su fuerza al vino, y de sus oportunidades de justicia para aceptar sobornos ( Isaías 5:22 ).
Estas son las características de la civilización corrupta no solo en Judá, y la voz que las deplora no puede hablar sin despertar a otros muy clamorosos a la conciencia moderna. Es con notable persistencia que en cada civilización las dos principales pasiones del corazón humano, el amor a la riqueza y el amor al placer, el instinto de recolectar y el instinto de derrochar, han buscado precisamente estas dos formas denunciadas por Isaías en las que trabajar su vida. Caos social: apropiación de la tierra e indulgencia en bebidas fuertes.
Toda comunidad civilizada desarrolla tarde o temprano su cuestión de tierras y su cuestión de licor. "Preguntas" se les llama por la opinión superficial de que todas las dificultades pueden ser superadas por la inteligencia de los hombres; sin embargo, los problemas por los que se pide solución a una proporción tan grande de nuestra pobreza, crimen y locura, son algo peor que "preguntas". Son pecados enormes y no solo requieren el ingenio del estadista, sino toda la paciencia y el celo de los que es capaz la conciencia de una nación.
En esto radica la fuerza del tratamiento de Isaías. Creemos que no se enfrenta a cuestiones de Estado, sino a los pecados de los hombres. No tiene nada que decirnos sobre lo que considera el mejor sistema de tenencia de la tierra, pero hace cumplir el principio de que en la facilidad con la que la tierra puede ser absorbida por una persona, la codicia natural del corazón humano tiene una terrible oportunidad de arruinar la vida. sociedad. “¡Ay de los que juntan casa en casa, que ponen campo en campo, hasta que no hay lugar, y seáis obligados a habitar solos en medio de la tierra!
“Sabemos por Miqueas que el proceso actual que Isaías condena se llevó a cabo con los desalojos y desherencias más crueles. Isaías no toca sus métodos, pero expone sus efectos en el país -despoblación y esterilidad- y enfatiza su significado religioso. "En verdad, muchas casas serán desoladas, incluso grandes y hermosas, sin un habitante. Porque diez acres de viña darán un bato, y un homer de semilla producirá un efa. Entonces, corderos.
apacienta como en sus pastos, y extraños devorarán las ruinas de los gordos " , es decir, de los lujosos hacendados ( Isaías 5:9 , Isaías 5:10 , Isaías 5:17 ).
Y en una de esas declaraciones elípticas con las que a menudo nos sorprende con la repentina sensación de que Dios mismo conoce todos nuestros asuntos y se interesa por ellos, Isaías agrega: "Todo esto me fue susurrado por Jehová: En mi oídos, el Señor de los ejércitos "( Isaías 5:9 ).
Durante las recientes agitaciones en nuestro propio país, uno ha visto a menudo las "leyes de la tierra de la Biblia" sostenidas por algún demagogo irreflexivo como modelos para la tenencia de la tierra entre nosotros; como si un sistema que funcionara bien con una pequeña tribu en una tierra en la que todos habían entrado en pie de igualdad, y donde no había oportunidad para la industria de la gente excepto en los pastos y la labranza, pudiera posiblemente ser aplicable a un país mucho más grande y población más compleja, con tradiciones diferentes y circunstancias sociales muy diferentes.
Isaías no dice nada sobre las leyes territoriales peculiares de su pueblo. Él establece principios, y estos son principios válidos en todas las civilizaciones. Dios ha hecho la tierra, no para alimentar el orgullo de unos pocos, sino el hambre natural de muchos, y es su voluntad que se saque lo máximo del suelo de un país para la gente del país. Cualquiera que sea el sistema de tenencia de la tierra, y si bien todos son más o menos propensos al abuso, es deber de un pueblo luchar por lo que será menos responsable, si los individuos se aprovechan de él para satisfacer su propia codicia. , entonces Dios los tendrá en cuenta.
Hay una responsabilidad que el Estado no puede hacer cumplir, y cuyo descuido no puede ser castigado por ninguna ley terrenal, pero Dios se ocupará de ello con más fuerza. El trato de una nación a su tierra no siempre es prominente como una cuestión que exige la atención de los reformadores públicos; pero sin cesar tiene interés por Dios, que siempre pide a los individuos que respondan por ello. La cuestión de la tierra es, en última instancia, una cuestión religiosa.
Por la administración de su tierra, toda la nación es responsable ante Dios, pero especialmente aquellos que poseen o administran propiedades. Este es un oficio sagrado. Cuando uno no sólo recuerda la naturaleza de la tierra -cómo es un elemento de la vida, de modo que si un hombre abusa de la tierra es como si envenenara el aire o oscureciera los cielos- sino que también aprecia la multitud de relaciones personales que el terrateniente o factor tiene en su mano -la paz de los hogares, la continuidad de las tradiciones locales, la salud física, la valentía y la franqueza sociales, y las mil delicadas asociaciones que sus moradas entrelazan los corazones de los hombres- uno siente que todos los que poseen o administrar la tierra tiene una oportunidad de patriotismo y piedad abierta a pocos, un ministerio menos honorable y sagrado que ningún otro encomendado por Dios al hombre para sus semejantes.
Después del pecado de la tierra, Isaías lanza su segundo ay sobre el pecado de la bebida, y es un ay más pesado que el primero. Con fatal perseverancia se ha bebido el lujo de toda civilización; y de todas las acusaciones formuladas por los moralistas contra las naciones, la que reservan para la embriaguez es, como aquí, la más ponderada. La cruzada contra la bebida no es lo novedoso que muchos imaginan quienes solo observan su resurgimiento tardío entre nosotros.
En la antigüedad apenas existía un Estado en el que no se intentara una legislación prohibitiva de la más rigurosa forma, y en general se ejecutara con un rigor más posible bajo los déspotas que donde, como nosotros, es necesario el lento consentimiento de la opinión pública. El horror de las bebidas alcohólicas ha poseído en todas las épocas a quienes desde su posición de magistrados o profetas han sabido seguir a cualquier distancia las derivaciones de la vida social.
Isaías expone tan poderosamente como lo hizo cualquiera de ellos en qué radica la peculiar fatalidad de beber. El vino se burla nada más que por la incredulidad moral que produce, permitiendo a los hombres esconderse de sí mismos los efectos espirituales y materiales de una excesiva indulgencia en él. Nadie que haya tenido que ver con personas que caen lentamente de una bebida moderada a una inmoderada puede confundir el significado de Isaías cuando dice: "No han considerado la obra del Señor, ni han considerado la operación de sus manos.
"Nada mata la conciencia como beber constantemente hasta un pequeño exceso; y la religión, incluso mientras la conciencia está viva, actúa sobre ella sólo como un opiáceo. Sin embargo, no es tanto con los síntomas de la bebida en los individuos como con su conjunto efectos en la nación que se refiere a Isaías Tan común es el consumo excesivo de alcohol, tan entrelazado con las costumbres sociales del país y muchos intereses poderosos, que es extremadamente difícil despertar a la opinión pública sobre sus efectos.
Y "por eso van al cautiverio por falta de conocimiento". A los reformadores de la templanza a menudo se les culpa por la fuerza de su lenguaje, pero pueden refugiarse detrás de Isaías. Como él lo imagina, la destrucción nacional causada por la bebida es completa. Es nada menos que el cautiverio del pueblo, y sabemos lo que eso significó para un israelita. Afecta a todas las clases: "Sus hombres honorables están hambrientos y su multitud reseca de sed".
El hombre malo se inclina y el gran hombre se humilla. "Pero la miseria y la ruina de esta tierra no son suficientes para describirlo. El apetito del infierno mismo tiene que ser agrandado para que sea suficiente para el consumo de los despojos de la bebida alcohólica. . "Por tanto, el infierno amplió su deseo y abrió su boca sin medida; y su gloria, y su multitud, y su pompa, y el que se regocija entre ellos, desciende a ella.
"¡El mismísimo apetito del infierno tiene que ser agrandado! ¿No parece realmente como si el salvaje y desenfrenado desperdicio de bebida fuera evitable, como si no lo fuera, como muchos están dispuestos a burlarse, el mal inevitable de los corazones de los hombres que eligen esta forma? de cuestión, sino una superflua audacia del pecado, que el mismo diablo no deseaba ni tentaba a los hombres? Es este sentimiento de la infernal gratuidad de la mayoría de la bebida-maldad- la convicción de que aquí el infierno estaría tranquilo si tan sólo ella fuera no conmovido por las provocaciones extraordinariamente desenfrenadas que la sociedad y el Estado ofrecen al consumo excesivo de alcohol, que obliga a los reformadores de la templanza de la actualidad a aislar la borrachera y hacerla objeto de una cruzada especial.
La fuerte figura de Isaías no ha perdido nada de su fuerza hoy. Cuando nuestros jueces nos digan desde el estrado que nueve décimas partes del pauperismo y el crimen son causados por la bebida, y nuestros médicos que si sólo se aboliera la bebida irregular la mitad cesaría la enfermedad actual de la tierra, y nuestros estadistas que los estragos de la bebida fuerte son iguales a las de los azotes históricos de la guerra, el hambre y la pestilencia combinadas, sin duda, para tragarse tal exceso de despojo, el apetito del infierno debe haberse agrandado aún más, y la boca del infierno aún más ancha.
Los siguientes tres ayes se deben a diferentes agravamientos de esa perversidad moral que el profeta ya ha atribuido a la bebida alcohólica. En el primero de ellos es mejor leer, acercar el castigo con cuerdas de vanidad, que atraer la iniquidad. Luego tenemos una sorprendente antítesis: los borrachos que se burlan de Isaías sobre sus copas con el desafío, como si no fuera a aceptarlo: "Que Jehová apresure y apresure su obra de juicio, para que podamos verla", mientras todos los tiempo ellos mismos estaban arrastrando ese juicio cerca, como con cuerdas de carreta, con su persistente diligencia en el mal.
Esta figura de pecadores que se burlan de la proximidad de una calamidad mientras en realidad llevan el arnés de su carruaje es muy llamativa. Pero los judíos no sólo son inconscientes del juicio, están confundidos en cuanto a los principios mismos de la moralidad: "Quienes llaman al mal bien y al bien mal; que ponen tinieblas por luz y luz por tinieblas; que ponen lo amargo por dulce y lo dulce. por amargo! "
En su quinto Ay, el profeta ataca una disposición a la que su desprecio no da paz a lo largo de su ministerio. Si estos sensualistas se hubieran limitado a su sensualidad, podrían haberse quedado solos; pero con esa bravuconería intelectual que nace igualmente del "coraje holandés" de la bebida, interfirieron en la conducta del Estado y prepararon políticas arrogantes de alianza y guerra que fueron la angustia del profeta sobrio todos sus días. "¡Ay de los sabios en sus propios ojos y prudentes en sus propios ojos!"
En su último Ay, Isaías vuelve a los hábitos de bebida de las clases altas, de lo que parecería que entre los jueces incluso de Judá había "hombres de seis botellas". Sostuvieron la extravagancia del robo mediante subsidios, que confiamos fueron desconocidos para los valientes hombres del vino que alguna vez ocuparon los asientos de la justicia en nuestro propio país. Justifican al impío por soborno, y al justo le quitan la justicia.
"Todos estos pecadores, muertos por el rechazo de la ley de Jehová de los ejércitos y la palabra del Santo de Israel, serán como rastrojo, apto sólo para quemar, y su flor como polvo de árbol podrido.
III. LA IRA DEL SEÑOR
Isaías 5:25 ; Isaías 9:8 - Isaías 10:4 ; Isaías 5:26
Esta acusación de los diversos pecados del pueblo ocupa toda la segunda parte de la oración. Pero ahora se agrega una tercera parte, en la que el profeta cataloga los juicios del Señor sobre ellos, cada uno de ellos cerrando con el extraño estribillo: "Por todo esto, su ira no se apaga, sino que su mano aún está extendida". El catálogo completo generalmente se obtiene insertando entre los versículos 25 y 26 del capítulo 5 Isaías 5:25 .
el largo pasaje del capítulo 9, versículo 8, al capítulo 10, versículo 4. Es muy cierto que en lo que respecta al capítulo 5 en sí, no necesita esta inserción; Isaías 9:8 ; Isaías 10:1 está decididamente fuera de lugar donde está ahora.
Sus párrafos terminan con el mismo estribillo que cierra Isaías 5:25 , que forma, además, una introducción natural a ellos, mientras que Isaías 5:26 constituye una conclusión natural. Los últimos versículos describen una invasión asiria, y siempre fue en una invasión asiria que Isaías previó la calamidad final de Judá.
Entonces, podemos estar sujetos a más luz sobre el tema extremadamente oscuro del arreglo de las profecías de Isaías, seguir a algunos de los principales críticos y colocar Isaías 9:8 ; Isaías 10:1 entre los versículos 25-26 del capítulo 5; y cuanto más los examinemos, más satisfechos estaremos con nuestro arreglo, pues unidos en este orden forman una de las series de escenas más impresionantes que incluso un Isaías nos ha dado.
De estas escenas, Isaías no ha escatimado nada que sea terrible en la historia o la naturaleza, y no es uno de los argumentos más pequeños para ponerlas juntas que su intensidad aumenta hasta un clímax. Terremotos, incursiones armadas, una gran batalla y la matanza de un pueblo; incendios de praderas y bosques, luchas civiles y la fiebre del hambre, que se alimenta de sí misma; otro campo de batalla, con sus atemorizados grupos de cautivos y montones de muertos; la marea irresistible de una gran invasión; y luego, para la perspectiva final, una tierra desolada por el sonido de un mar hambriento, y la luz se oscurece en sus nubes.
Los elementos de la naturaleza y las pasiones elementales del hombre se han desatado juntos; y seguimos las violentas inundaciones, recordando que es el pecado el que ha roto las puertas del universo y ha dado a las mareas del infierno un curso completo a través de él. Sobre la tormenta y la batalla, resuena como la campana de la tormenta el terrible estribillo: "Por todo esto, su ira no se apaga, pero su mano aún está extendida.
"Es poesía del más alto nivel, pero en quien la lee con conciencia, las meras sensaciones literarias son sobrias por el asombro de algunos de los fenómenos morales más profundos de la vida. La persistencia de la ira divina, los efectos prolongados del pecado En la historia de una nación, el abuso del dolor por parte del hombre y su desafío a una Providencia enojada, son los elementos de este gran drama. Aquellos que estén familiarizados con el "Rey Lear" reconocerán estos elementos y observarán cuán similares son los caminos de la Providencia y la conducta. de los hombres están representados allí y aquí.
Entonces, lo que Isaías revela. es una serie de calamidades que se han apoderado del pueblo de Israel. Es imposible para nosotros identificar a cada uno de ellos con un evento particular en la historia de Israel que de otra manera conocemos. Algunas no es difícil de reconocer; pero el profeta pasa de manera desconcertante de Judá a Efraín y de Efraín a Judá, y en un caso, donde representa a Samaria atacada por Siria y los filisteos, se remonta a un período a cierta distancia del suyo.
También hay pasajes, como por ejemplo Isaías 10:1 , en los que no podemos decidir si describe un castigo presente o amenaza uno futuro. Pero su propósito moral, al menos, es claro. Mostrará cuán a menudo Jehová ya ha hablado a su pueblo por medio de la calamidad, y debido a que han permanecido endurecidos ante estas advertencias, cómo ahora solo queda posible el último y peor golpe de una invasión asiria.
Isaías está justificando su amenaza de un castigo tan extremo y sin precedentes para el pueblo de Dios como el derrocamiento por parte de este pueblo del Norte, que acababa de aparecer en el horizonte político de Judá. Dios, le dice a Israel, ha intentado todo menos esto, y ha fallado; ahora sólo queda esto, y esto no fallará. El propósito del profeta, por lo tanto, no siendo un relato histórico exacto, sino impresionante moral, nos da una descripción más o menos ideal de calamidades pasadas, mencionando solo tanto como para permitirnos reconocer aquí y allá que son hechos reales los que él usa para su propósito de condenar a Israel al cautiverio y vindicar al Dios de Israel al acercar ese cautiverio.
Por lo tanto, el pasaje forma un paralelo al de Amós, con su estribillo similar: "Sin embargo, no habéis vuelto a mí, dice el Señor", Amós 4:6 y sólo va más allá de la profecía anterior al indicar que los instrumentos de el juicio final del Señor serán los asirios.
Cinco grandes calamidades, dice Isaías, han caído sobre Israel y lo han dejado endurecido:
Primero, terremoto; Isaías 5:25
2d, pérdida de territorio; Isaías 9:8
3d, guerra y derrota decisiva; Isaías 9:13
Cuarto, anarquía interna; Isaías 9:18
Quinto, la perspectiva cercana del cautiverio. Isaías 10:1
1. EL TERREMOTO.-Amós Isaías 5:25 cierra su serie con un terremoto; Isaías comienza con uno. Puede ser la misma convulsión que describen, o puede que no. Aunque las faldas de Palestina, tanto al este como al oeste, tiemblan con frecuencia ante estos disturbios, un terremoto en la propia Palestina, en la alta cordillera central de la tierra, es muy raro.
Isaías describe vívidamente su terrible sencillez y rapidez. "El Señor extendió su mano e hirió, y los collados temblaron, y sus cadáveres fueron como despojos en medio de las calles". No se necesitan más palabras, porque no había nada más que describir. El Señor levantó su mano; las colinas parecieron por un momento derrumbarse, y cuando los vivos se recuperaron de la conmoción allí yacían los muertos, arrojados como basura por las calles.
2. LA PÉRDIDA DEL TERRITORIO.-Entonces Isaías 9:8 terrible calamidad, en la que los moribundos no murieron fuera de la vista ni cayeron amontonados en algún lejano campo de batalla, sino que toda la tierra estaba sembrada de ella. asesinado, debería haber dejado una huella indeleble en la gente. Pero no lo hizo. La propia palabra del Señor había estado en ella para Jacob e Israel, Isaías 9:8 "para que el pueblo conociera a Efraín ya los habitantes de Samaria".
"Pero sin humillación se volvieron en la robustez de su corazón, diciendo, cuando pasó el terremoto:" Los ladrillos se cayeron, pero edificaremos con piedras labradas "; los" sicomoros están cortados, pero los convertiremos en cedros. "La calamidad no hizo reflexionar a este pueblo; sintieron a Dios solo para esforzarse por olvidarlo. Por eso los visitó por segunda vez. No sintieron que el Señor sacudía su tierra, por lo que envió a sus enemigos para robársela:" el Los sirios delante y los filisteos detrás; y devoran a Israel con la boca abierta.
"Lo que había sido por espantosa rapidez, esto era por demorarse y hostigar: guerra de guerrillas, incursiones armadas, la tierra carcomida poco a poco." Sin embargo, el pueblo no regresa a Aquel que los hirió, ni buscan al Señor de los ejércitos. "
3. GUERRA Y DERROTA.-La siguiente calamidad consecuente de Isaías 9:13 pasó de la tierra al pueblo mismo. Se describe una gran batalla, en la que la nación es desmembrada en un día. Se narra la guerra y sus horrores, y se explica la aparente falta de piedad divina y discriminación que implican. Israel ha sido llevado a estos desastres por la insensatez de sus líderes, a quienes Isaías, por lo tanto, señala como culpables.
"Porque los que dirigen a este pueblo los hacen errar, y los que son dirigidos por ellos son destruidos". Pero el verdadero horror de la guerra es que no recae sobre sus autores, que sus víctimas no son hombres de estado, sino la belleza de la juventud de un país, la impotencia de la viuda y el huérfano. Alguna pregunta parece haber sido suscitada por esto en el corazón de Isaías. Pregunta: ¿Por qué no se regocija el Señor con los jóvenes de su pueblo? ¿Por qué no tiene compasión de la viuda y el huérfano, que así los sacrifica al pecado de los gobernantes? Es porque toda la nación comparte la culpa del gobernante; "Todos son hipócritas y malhechores, y toda boca habla necedad". Como gobernante de tanta gente, es una verdad que Isaías afirma con frecuencia, pero nunca con tanta severidad como aquí. La guerra saca, como ninguna otra cosa, la solidaridad de un pueblo culpable.
4. ANARQUÍA INTERNA.-Incluso Isaías 9:18 pero el pueblo no se arrepintió; sus calamidades solo los llevaron a una mayor maldad. Los ojos del profeta se abren al terrible hecho de que la ira de Dios no es más que el estallido que aviva los ardientes pecados de los hombres. Esta es una de esas dos o tres escenas espantosas de la historia, en cuya conflagración no podemos decir qué es el pecado humano y qué juicio divino.
Hay una maldad de pánico, el pecado se extiende como manía, como si los hombres estuvieran poseídos por poderes sobrenaturales. Las metáforas físicas del profeta son evidentes: un incendio en un bosque o pradera, y la consiguiente hambruna, cuyas víctimas febriles se alimentan de sí mismas. Y no menos evidentes son los hechos políticos que el profeta emplea estas metáforas para describir. Es la anarquía que ha acosado a más de un pueblo corrupto y desafortunado, cuando sus líderes erróneos han sido derrocados: la anarquía en la que cada facción busca masacrar al resto.
Los celos y la desconfianza despiertan la sed de sangre, la rabia se apodera del pueblo como el fuego del bosque, "y nadie perdona a su hermano". Hemos tenido ejemplos modernos de todo esto; estas escenas forman una verdadera descripción de algunos días de la Revolución Francesa, e incluso son una descripción más verdadera de la guerra civil que estalló en París después de su último asedio.
"Si los cielos no sus espíritus visibles
Envía pronto para dominar estas viles ofensas, yo vendré,
La humanidad debe necesariamente aprovecharse de sí misma
Como monstruos de las profundidades ".
5. LA AMENAZA DE LA CAUTIVIDAD.-Volviendo Isaías 10:1 ahora del pasado, y del destino de Samaria, con el que parece haber estado más particularmente comprometido, el profeta se dirige a sus propios compatriotas en Judá, y pinta el futuro para ellos. No es un futuro en el que haya esperanzas. Seguramente también llegará el día de su visitación, y el profeta lo verá cerca en la noche más oscura en la que un corazón judío podría pensar: la noche del cautiverio.
¿Dónde, pregunta a sus compatriotas injustos, dónde "entonces huiréis en busca de ayuda? ¿Y dónde dejaréis vuestra gloria?" Encogiéndose entre los cautivos, yaciendo muerto debajo de montones de muertos, ese será su destino, quién se habrá apartado tan, a menudo y luego tan finalmente de Dios. No sabemos cuándo exactamente advirtió el profeta a sus compatriotas de la cautividad, pero la advertencia, aunque tan real, no produjo ni penitencia en los hombres ni piedad en Dios. "Por todo esto, su ira no se apaga, sino que su mano aún está extendida".
6. LA INVASIÓN ASIRIA.-El profeta Isaías 5:26 es, por tanto, libre de explicar esa nube que ha aparecido lejos en el horizonte norte. La mano del juicio de Dios todavía está levantada sobre Judá, y es esa mano la que convoca la nube. Los asirios vienen en respuesta a la señal de Dios, y vienen como un diluvio, para dejar nada más que ruinas y angustia detrás de ellos.
Ninguna descripción de Isaías es más majestuosa que esta, en la que Jehová, que ha agotado todos los medios más cercanos para convertir a Su pueblo, levanta Su brazo que se desarma con una "bandera a las naciones que están lejos, y silba" o silba "para ellos. desde los confines de la tierra, y he aquí que vienen con prontitud, con prontitud: no hay entre ellos fatigado ni rezagado, ni dormido ni dormido, ni desatado el cinto de sus lomos, ni roto la correa de sus zapatos; cuyas flechas están afiladas, y todos sus arcos doblados; los cascos de sus caballos como dinamismo, y sus ruedas como torbellino; tienen un rugido como el de los leones, y rugen como leoncillos; sí, gruñen y agarran la presa y se lo llevan, y no hay quien librar. Y ese día gruñen contra él como el bramido del mar, y si uno mira a la tierra,he aquí tinieblas y angustia, y la luz se oscurece en el cielo nublado ".
Así, Isaías deja a Judá esperando su condenación. Pero los tonos de su extraño estribillo despiertan en nuestro corazón algunos pensamientos que aún no dejarán que su mensaje se vaya de nosotros.
Siempre será una pregunta si los hombres abusan más de sus penas o de sus alegrías; pero ningún alma seria puede dudar de cuál de estos abusos es el más fatal. Pecar en un caso es ceder a la tentación; pecar en el otro es resistir una gracia divina. El dolor es el último mensaje de Dios al hombre; es Dios hablando con énfasis. El que abusa de él demuestra que puede cerrar los oídos cuando Dios habla más fuerte. Por tanto, la crueldad o la impenitencia después del dolor es más peligrosa que la intemperancia en el gozo; sus resultados son siempre más trágicos. Ahora Isaías señala que el abuso del dolor por parte de los hombres es doble. Los hombres abusan del dolor al confundirlo y abusan del dolor al desafiarlo.
Los hombres abusan del dolor confundiéndolo, cuando no ven en él más que una fuerza penal o expiatoria. Para muchos hombres, el dolor es lo que eran sus devociones a Luis XI, que habiendo realizado religiosamente, se sintió más valiente para pecar. Así sucedió con los samaritanos, que decían con la firmeza de su corazón: "Los ladrillos se han caído, pero edificaremos con piedras labradas; los sicomoros están cortados, pero los transformaremos en cedros".
"Hablar de esta manera es feliz, pero pagano. Es llamar al dolor" mala suerte "; es no escuchar la voz de Dios en él, diciendo:" Sé puro; se humilde; apóyate en Mí. "Esta disposición surge de una concepción vulgar de Dios, como de un Ser de carácter sin permanencia, que se irrita fácilmente pero que se alivia con un estallido de pasión, castiga inteligentemente a Su pueblo y luego los deja solos. Es un temperamento que dice: "Dios está enojado, esperemos un poco; Dios está apaciguado, sigamos adelante de nuevo.
"Frente a opiniones tan vulgares de una Deidad con un temperamento, Isaías revela la terrible majestad de Dios en santa ira:" Por todo esto, su ira no se apaga, pero su mano aún está extendida ". ¡Cuán sombrío y salvaje parece! a nuestros ojos hasta que entendamos los pensamientos de los pecadores a quienes se les reveló. Dios no puede disipar el pensamiento cobarde, que sólo está ansioso por castigar, excepto dejando que su mano pesada permanezca hasta que también purifique. La permanencia de la ira de Dios es por tanto, una doctrina ennoblecedora, no estupefaciente.
Los hombres también abusan del dolor al desafiarlo, pero el final de esto es la locura. "Forma la mayor parte de la tragedia del 'Rey Lear', que el anciano monarca, aunque ha entregado su trono, conserva su imperio de corazón y continúa exhibiendo un orgullo y egoísmo insensato, aunque a veces pintoresco, en la cara. Incluso cuando es derrocado, todavía debe mandar, lucha contra los mismos elementos, está decidido a ser al menos el dueño de sus propios sufrimientos y destino.
Pero para esto le fallan los poderes necesarios; su vida así desordenada termina en la locura. Sólo con tal aflicción se podía llevar al arrepentimiento a un personaje como el suyo; a la humildad, que es el padre del verdadero amor, y ese amor en él podría purificarse. De ahí el final melancólico de esa tragedia. "Como Shakespeare ha tratado con el rey, así Isaías ha tratado con el pueblo; también nos muestra dolor cuando se desafía produciendo la locura.
En una altura tan impía, el cerebro del hombre se marea y cae en ese terrible abismo que no es, como algunos imaginan, el infierno, sino el último purgatorio de Dios. Shakespeare saca a Lear destrozado e Isaías tiene un remanente del pueblo para salvar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-5.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Isaías 5:1
ISRAEL REEMBOLSADO POR LA PARÁBOLA DE UN VIÑEDO. Este capítulo se encuentra solo en cierto sentido, sin estar estrechamente relacionado con lo que precede ni con lo que sigue, con la excepción de que respira un tono de denuncia. También existe una falta de conexión entre sus partes, la alegoría de que la primera sección es seguida por una serie de reprensiones por los pecados, expresadas en el lenguaje más claro, y las reprimendas son seguidas por una amenaza de castigo, también expresada con claridad. El parecido de la parábola con la que el capítulo se abre a uno de los entregados por nuestro Señor, y registrado en los tres Evangelios sinópticos, se ha notado con frecuencia.
Isaías 5:1
Ahora le cantaré a mi amado. El profeta le canta a Jehová una canción sobre su viña. La canción consta de ocho líneas, que comienzan con "Mi amado" y terminan con "uvas silvestres". Es una medida viva y danzante, muy diferente del estilo general de la poesía de Isaías. El nombre "Amado" parece haber sido tomado por el profeta del Cantar de los Cantares, donde aparece más de veinte veces. Expresa bien el sentimiento de un alma amorosa hacia su Creador y Redentor. Una canción de mi amado. Bishop Lowth traduce "Una canción de amores" y el Sr. Cheyne "Una canción de amor"; pero esto requiere una alteración del texto, y no es satisfactorio por el hecho de que la canción que sigue no es una "canción de amor". ¿No podemos entender que las palabras significan "una canción sobre mi amado con respecto a su viña?" Tocando su viñedo. Israel se compara con una "vid" en los Salmos (Salmo 80:8), y la Iglesia de Dios con un "jardín" en cánticos (So Cantares de los Cantares 4:12; Cantares de los Cantares 5:1); quizás también a un "viñedo" en el mismo libro (So Cantares de los Cantares 8:12). Isaías pudo haber tenido este último pasaje en su mente. Mi amado tiene una viña; más bien, tenía un viñedo (ἀμπελὼν ἑγενήθη τῷ ἠγαπημένῳ, LXX.). En una colina muy fructífera. Por lo tanto, el pasaje se entiende generalmente, ya que los árabes usan keren, cuerno, en cierta medida (como también los alemanes, por ejemplo, Matterhorn, Wetterhorn, Aarhorn, etc.), e "hijo del petróleo" es un orientalismo no improbable para "rico" o "fructífero". Con la "colina" de este pasaje, compare la "montaña" de Isaías 2:2, ambos pasajes que indican que la Iglesia de Dios se encuentra en la eminencia de popa, y "no se puede ocultar" ( Mateo 5:14).
Isaías 5:2
Él lo cercó. Entonces la LXX; la Vulgata, Aben Ezra, Jarchi, Rosenmüller, Lowth, Kay. Gesenius, Knobel y el Sr. Cheyne prefieren traducir, "lo desenterró"; mientras que los revisores de 1885 han sugerido, "hizo una trinchera al respecto". La palabra aparece solo en este lugar y no tiene cognados en hebreo. Y recogió las piedras (comp. Isaías 62:10). En el suelo pedregoso de Palestina, recolectar las piedras de la superficie en montones, o convertirlas en muros, es una necesidad primordial para el mejoramiento de la tierra. Por el contrario, las piedras fueron devueltas y esparcidas por la tierra por aquellos que deseaban "estropearla" ( 2 Reyes 3:19, 2 Reyes 3:25). Lo planté con la vid más selecta (comp. Génesis 49:11; Jeremias 2:21). El sorek parece haber sido un tipo particular de vid, considerado superior a los demás. La etimología de la palabra indica que era de un color rojo intenso. Construyó una torre (comp. Mateo 21:33). Las torres tenían que construirse en jardines, huertos y viñedos, para que no se les vigilara contra ladrones y merodeadores (ver 1 Reyes 17:9; 1 Reyes 18:8; 2Ch 26:10; 2 Crónicas 27:4, etc.). Hizo una prensa de vino; literalmente, cavó un lagar. La excavación se hizo para contener una tina, sobre la cual estaba la "prensa", trabajada por hombres, que extrajeron el licor de una gran bolsa que contenía las uvas. (Vea las pinturas rupestres egipcias, passim, donde la operación se representa repetidamente). Produjo uvas silvestres. La fruta natural, no la cultivada, es un producto inútil.
Isaías 5:3
La "canción" del profeta aquí termina, y Jehová mismo toma la palabra. Como si la historia contada en la parábola hubiera sido un hecho, llama a los hombres de Judá y Jerusalén a "juzgar entre él y su viña". Compare el atractivo de Nathan con David por la parábola del cordero ( 2 Samuel 12:1).
Isaías 5:4
¿Qué podría haberse hecho más? Comp. 2 Reyes 17:13 y 2 Crónicas 36:15, donde se muestra que Dios hizo todo lo posible para reclamar a su pueblo: "Sin embargo, el Señor testificó contra Israel y Judá, por todos los profetas y todos los videntes, diciendo: Apartaos de tus malos caminos, y guarda mis mandamientos y mis estatutos, conforme a la Ley que ordené a tus padres, y que te envié por mis siervos los profetas ". "Y el Señor Dios de sus padres envió a ellos por sus mensajeros, levantándose temprano y enviando; porque tuvo compasión de su pueblo y de su morada; pero se burlaron de los mensajeros de Dios y despreciaron sus palabras, y abusó de sus profetas, hasta que la ira del Señor se levantó contra su pueblo, hasta que no hubo remedio ".
Isaías 5:5
Y ahora ve a; Te lo diré; más bien, y ahora, te ruego, déjame decírtelo. La dirección sigue siendo suave y persuasiva hasta la palabra "viñedo". Entonces hay un cambio repentino; el estilo se vuelve abrupto, el tono feroz y amenazante. "Déjame decirte lo que le haré a mi viñedo: derribar su seto, que sea rozado; destruir su muro, que sea pisoteado", etc. El seto ... el muro. Los viñedos generalmente estaban protegidos por un seto de espinas, comúnmente de tuna, o bien por un muro; pero los rabinos dicen que en algunos casos, por seguridad adicional, estaban rodeados por ambos. Dios le había dado a su viñedo toda la protección posible.
Isaías 5:6
Lo dejaré en la ruina; literalmente, lo convertiré en una desolación (comp. Isaías 7:19, donde aparece un término afín). Los estragos activos no se señalan tanto como la desolación que proviene del abandono. Habrán brotes y espinas. El producto natural del suelo descuidado en Palestina (ver Proverbios 24:31). Las "espinas y abrojos" simbolizan vicios de diversos tipos, el producto natural del alma humana, si Dios lo deja solo. Las palabras apenas deben tomarse literalmente, aunque probablemente sea cierto que "ningún país en el mundo tiene tanta variedad y abundancia de plantas espinosas como Palestina en su actual desolación". También ordenaré las nubes. Aquí, por fin, se arroja el disfraz, y el orador aparece manifiestamente como Jehová, que solo puede "ordenar las nubes". La "lluvia" que se pretende es probablemente la de sus graciosas influencias.
Isaías 5:7
Para el viñedo, etc. La explicación completa de la parábola sigue inmediatamente a la divulgación en Isaías 5:6. La viña es "Israel", o más bien "Judá"; el fruto esperado de ella, "juicio y justicia"; las uvas silvestres que solo había producido, la "opresión" y el "grito" de los angustiados. Su plan agradable: literalmente, la planta de sus delicias; es decir, la plantación en la que tanto tiempo se había deleitado. Buscó el juicio, etc. Gesenius ha intentado dar la antítesis verbal del hebreo, que está bastante perdido en nuestra versión:
"Er harrete auf Recht, und siehe da Unrecht, Auf Gerechtigkeit, und siehe da Schlechtigkeit".
Isaías 5:8
LOS SEIS AYES. Después de la advertencia general transmitida a Israel por la parábola de la viña, seis pecados se particularizan como aquellos que han provocado especialmente a Dios a dar la advertencia. En cada uno de estos infortunios se denuncia. Dos tienen castigos especiales asignados ( Isaías 5:8); el resto se unen en una amenaza general de retribución ( Isaías 5:18).
Isaías 5:8
¡Ay de los que se unen casa por casa! Este es el primer ay. Se pronuncia sobre la codicia que lleva a los hombres a ampliar continuamente sus propiedades, sin tener en cuenta la conveniencia de sus vecinos. No se dice nada sobre el uso de medios injustos, mucho menos de violencia para desposeer a los antiguos propietarios. Lo que se denuncia es el egoísmo de las vastas acumulaciones de tierra en bandas individuales, en detrimento del resto de la comunidad. La ley judía era particularmente hostil a esta práctica ( Números 27:1; Números 33:54; 1 Reyes 21:4); pero quizás no es sin razón que muchos escritores de nuestro tiempo se oponen a él en términos generales. Hasta que no haya lugar; literalmente, hasta falta de lugar; es decir, hasta que no haya espacio para otros. Una hipérbole, sin duda, pero que marca un verdadero inconveniente nacional. Para que sean colocados solos en medio de la tierra; más bien, para que habitéis solos en medio de la tierra. Los grandes terratenientes deseaban aislarse; no les gustaban los vecinos; preferirían "morar solos", sin vecinos que los molestaran. Uzías parece, por lo que se dice de sus posesiones ( 2 Crónicas 26:10), haber sido uno de los pecadores más grandes con respecto a la acumulación de tierra.
Isaías 5:9
O algo se ha caído en la primera cláusula de este versículo, o hay una elipse muy inusual del verbo "dicho" que nuestros traductores han proporcionado, muy correctamente. Parece que no hay nada enfático en las palabras, "en mis oídos" (ver Isaías 22:14; Ezequiel 9:1, Ezequiel 9:5; Ezequiel 10:13). Muchas casas quedarán desoladas. La avaricia de agregar casa por casa será castigada con la muerte de aquellos que han pecado y la extinción de sus familias, ya sea a través de la guerra o mediante un juicio divino más directo.
Isaías 5:10
Sí, diez acres de viñedo producirán un baño. La avaricia de agregar campo a campo será castigada por la maldición de la esterilidad, que Dios enviará sobre los locos. El Dr. Kay calcula que diez acres (romanos) de viñedo deberían producir un promedio de quinientos baños (o cuatro mil galones) en lugar de un baño (ocho galones). Un jonrón ... un ephah. El "ephah" era la décima parte de un "jonrón" ( Ezequiel 45:11). Las tierras de maíz deberían devolver solo una décima parte de la semilla sembrada en ellas.
Isaías 5:11
Ay de los que ... siguen la bebida fuerte. Tenemos aquí el segundo ay. Se pronuncia sobre la embriaguez y la juerga. La embriaguez es un vicio oriental infrecuente; pero parece haber sido uno de los lugares donde muchos judíos eran propensos en todo momento (ver Proverbios 20:1; Proverbios 23:29-20; Eclesiastés 10:17; Oseas 4:11; Isaías 28:7, etc.). Incluso los sacerdotes y los profetas soi-disidentes erraron a través de bebidas fuertes y fueron tragados de vino "( Isaías 28:7). Que se levantaron temprano en la mañana. Los" príncipes "y" celebraron grandes banquetes ". nobles ", comenzando a una hora temprana ( Eclesiastés 10:10), y acompañados de música de un tipo emocionante ( Amós 6:5, Amós 6:6), que fueron" continuó hasta la noche, "o más bien," en la noche "(Versión revisada), y terminó en borrachera general, quizás en libertinaje general. (Ver Proverbios 23:27-20 y Oseas 4:11 para el conexión de la intolerancia con la prostitución.) Parece que se han consumido dos tipos de licor embriagador en estos banquetes, a saber, el vino de uva ordinario y una bebida mucho más fuerte, que se dice que está "hecha de dátiles, granadas, manzanas, miel, cebada y otros ingredientes ", que se conocía como shekar (griego, σίκερα), y se llama" bebida fuerte "en la versión autorizada. Hasta que el vino los inflame, o el vino los inflame.
Isaías 5:12
El arpa y el violín, el tabret y la pipa. Es difícil identificar los instrumentos de música hebreos con nombres modernos; pero parece no haber duda de que el kinnor era una especie de arpa, y el khalib una especie de pipa. El nebel, generalmente interpretado por "salterio", pero héroe y en Isaías 14:11 por "viol", era un instrumento de cuerda que se tocaba con los dedos (Josefo); tal vez una lira, tal vez una especie de dulcimer. El toph, aquí traducido "tabret", y en otros lugares a menudo "timbrel", era muy probablemente una pandereta. Los cuatro instrumentos se habían dedicado en tiempos anteriores a la adoración a Jehová ( 1 Samuel 10:5); ahora fueron empleados para inflamar las pasiones de los hombres en las fiestas. No consideran la obra del Señor. La "obra de Jehová" es su manifestación de sí mismo en la historia, más especialmente en la historia de su pueblo elegido ( Deuteronomio 32:4; Salmo 92:4; Salmo 111:3 , etc.) Un israelita piadoso se maravillaba de todo lo que Dios había hecho por su nación ( Deuteronomio 32:7-5; Josué 24:2; 1 Crónicas 16:12; Esdras 9:7; Nehemías 9:7; Salmo 68:7; Salmo 78:10; Salmo 105:5; Salmo 106:7; Salmo 136:5, etc.). Los hombres de la generación de Isaías habían dejado de preocuparse por las cosas del pasado y se dedicaron a disfrutar el presente. Tampoco considere, etc. (comp. Isaías 1:3, "Mi gente no tiene en cuenta"). Sin embargo, el verbo utilizado no es el mismo en hebreo.
Isaías 5:13
Por eso mi pueblo se ha ido al cautiverio. "Se han ido" o "se han ido" es "el perfecto de la certeza profética" (Cheyne). El profeta ve el cautiverio como algo que ya había tenido lugar. Es un castigo apropiado para la embriaguez y la juerga que se lleva a la servidumbre, y en esa condición para sufrir, como los esclavos tantas veces, hambre y sed. Porque no tienen conocimiento; o, sin darse cuenta, sin preverlo (así Rosenmüller, Gesenius, Ewald, Delitzsch, Cheyne). Sus honorables hombres; literalmente, su gloria, para "sus gloriosos", lo abstracto para lo concreto. Están hambrientos; literalmente, hijos de hambre; es decir, "hambrientos". Su multitud; o su ruidosa multitud (Kay), la "multitud de voluptuos" que frecuentaban los grandes banquetes de Isaías 5:11, Isaías 5:12.
Isaías 5:14
Por lo tanto, el infierno se ha ensanchado; más bien, ha ampliado su deseo (comp. Habacuc 2:5). El "infierno" aquí representa el inframundo, en el que las almas descendieron al morir, aún no tal vez reconocidas como comprendiendo dos divisiones, pero consideradas tanto como los griegos consideraban su Hades, como un receptáculo general de los muertos, oscuros y silenciosos. Hades (Sheol), no vista como una persona, sino personificada por una licencia poética, "aumenta su deseo" y "abre la boca" para recibir a la multitud que se acerca a la multitud de aquellos que en cautiverio sucumben a las dificultades de su suerte. Su gloria; literalmente, su gloria, la gloria, es decir; de Jerusalén, que está especialmente en los pensamientos del profeta. "Su gloria, y su multitud, y su pompa, y el que está alegre en ella, descenderán" al sheol que los mira boquiabierto.
Isaías 5:15
Y el hombre malo, pasillo será derribado; más bien, entonces el hombre malo es derribado; es decir, de esta manera, por el Cautiverio y los consecuentes sufrimientos y muertes, tanto altos como bajos son derribados y humillados, mientras que Dios es exaltado a la vista del hombre. El futuro se menciona como presente (comp. Isaías 2:9, Isaías 2:11, Isaías 2:17).
Isaías 5:16
Dios que es santo será santificado en justicia; más bien, el Dios santo se muestra santo por la justicia; es decir, al ejecutar este juicio justo sobre Jerusalén, el Dios santo muestra su santidad.
Isaías 5:17
Entonces se alimentarán los corderos. El Dr. Kay considera que los "corderos" son el remanente de Israel que sobrevivió al juicio, que se alimentará libremente, atendido por el buen Pastor; pero el paralelismo tan generalmente afectado por Isaías parece requerir un significado más acorde con la cláusula posterior del verso. La mayoría de los comentaristas, por lo tanto, exponen el pasaje literalmente: "Entonces los corderos se alimentarán [de las propiedades desoladas de los codiciosos]" (véanse los versículos 8-10). Según sus modales; o, después de su propia guía; es decir, a su gusto, como lo enumeran (así Lowth y Rosenmüller). Y los lugares desiertos de los gordos comerán los extraños. Goim, es decir, las tribus nómadas, consumirán el producto de los campos desperdiciados que alguna vez poseyeron los grandes hebreos. Ewald propone hacer que el verso siga inmediatamente al verso 10; Pero esto no es necesario. La ocupación de sus tierras por tribus errantes, árabes y otros, era parte del castigo que recaía sobre todos los nobles, no solo sobre aquellos que acumulaban grandes propiedades.
Isaías 5:18
Ay de ellos, etc. Llegamos aquí al tercer ay, que se pronuncia contra aquellos que abiertamente acumulan pecado sobre pecado, y se burlan de Dios. Estos hombres son representados como "dibujando iniquidad con cuerdas de vanidad", es decir, arrastrando tras ellos una carga de pecado con cuerdas que parecen demasiado débiles; y luego como "pecar con una cuerda de carro", que es una mera expresión variante de la misma idea. El Sr. Cheyne cita del Rig-Veda, como una metáfora paralela, la frase "Deshacer la cuerda del pecado".
Isaías 5:19
Es decir, que se apresure, etc. En lugar de temblar ante el juicio venidero de Dios, que Isaías ha anunciado, fingen desear su llegada inmediata; quieren "verlo". Caminan, no por fe, sino por vista. En el fondo de este deseo simulado yace una incredulidad completa. El consejo; o, propósito, como en Isaías 14:26. Del Santo de Israel. Usan uno de los títulos de Dios favoritos de Isaías (ver nota en Isaías 1:4), no por creer en él, sino por un espíritu burlón.
Isaías 5:20
¡Ay de los que llaman al mal bien! Este es el cuarto ay. Hay personas que pasan por alto las malas acciones y los malos hábitos con nombres que suenan bien, que llaman a la precaución de la cobardía y al coraje imprudente, el ahorro de la niggardiness y la generosidad de la profusión derrochadora. Los mismos hombres también son aptos para llamar al bien mal; Marcan la prudencia con el nombre de astucia, llaman mansedumbre a falta de espíritu propio, sinceridad, rudeza y firmeza, obstinación. Esta muerte a las distinciones morales es el signo de una profunda corrupción moral, y merece totalmente tener un "ay" especial pronunciado en su contra. Eso puso oscuridad por luz. "Luz" y "oscuridad" simbolizan el bien y el mal en toda la Escritura ( 1 Samuel 2:9; 2 Samuel 22:29; Job 29:3; Salmo 112:4; Proverbios 2:13; Eclesiastés 2:13; Isaías 9:2; Mateo 6:22; Juan 1:19; Hechos 26:18; Romanos 13:12; 1 Corintios 4:5, etc.). A veces son simples sinónimos, como aquí; pero a veces expresan más bien el lado intelectual de la moral. Amargo por dulce. Más simbolismo, pero de un tipo más raro. Jeremías llama a la maldad "amarga" (Jeremias 2:9; Jeremias 4:18), y el salmista llama a los juicios de Dios "dulces" (Salmo 109: 1-31: 103). Pero los términos no se usan a menudo con ninguna relación moral.
Isaías 5:21
¡Ay de los sabios a sus propios ojos! El quinto ay. El engreimiento es la antítesis de la humildad; y como la humildad es, en cierto sentido, la virtud suprema, el engreimiento es una especie de toque final puesto a vicio. Mientras un hombre piensa humildemente en sí mismo, existe la posibilidad de que pueda arrepentirse y enmendarse. Cuando es "sabio a sus propios ojos", no ve por qué debería cambiar.
Isaías 5:22
¡Ay de los poderosos para beber vino! El sexto ay parece a primera vista una repetición del segundo. Pero existe esta diferencia, que los bebedores en el presente verso no sucumben a su licor, o permanecen en el banquete todo el día, sino que se dedican al negocio de sus vidas, asisten a los tribunales y juzgan las causas, pero con visión moral ofuscada y moral. encamados, para que sean fácilmente inducidos a pervertir la justicia al recibir un soborno. Se puede considerar que el sexto ay se pronuncia más bien por su corrupción que por su consumo de alcohol, por lo que es realmente muy distinto del segundo (comp. Proverbios 31:4, Proverbios 31:5).
Isaías 5:23
Justifica al impío; es decir, "decide su causa a su favor", declara que tiene razón y que su adversario está equivocado. Por recompensa; o, por un soborno. Quita la justicia de los justos; es decir, "declarar que está equivocado al decidir su causa en su contra".
Isaías 5:24
Por lo tanto, etc. Ahora se pronuncia un juicio general contra todas las formas de maldad enumeradas: un juicio de ruina o destrucción. Se expresa mediante una metáfora mixta, o "combinación de dos figuras", la primera tomada de la quema de rastrojo y hierba marchita por el agricultor cuando limpia sus campos, la segunda de la descomposición natural de una planta o árbol en flor. En cualquier caso, la destrucción es completa, pero en el que surge de una fuerza externa, el fuego; en el otro por un fallo interno de vitalidad. La ruina de Israel incluiría a ambos; sería provocado por una causa interna, su corrupción, y una externa, la ira de Dios. Como el fuego devora el rastrojo; literalmente, como una lengua de fuego se come el rastrojo. "Lengua de fuego" es una frase inusual, que aparece en todas las Escrituras solo aquí y en Hechos 2:3. Pero representa bien el poder del fuego para lamer todo lo que se interpone en su camino. Isaías en otra parte observa la analogía, convirtiéndola en la base del símil ( Isaías 30:27). Y la llama consume la paja; más bien, y cuando la hierba seca se hunde, la inflamación Los agricultores quemaron la hierba marchita de los pastizales para mejorar el crecimiento posterior (Lucan, 'Pharsal.,' 9.182). Su raíz será como podredumbre (comp. Oseas 9:16). La raíz es lo último que se descompone. Cuando eso falla, el caso es desesperado. La "raíz" de Judá no falló por completo (ver Isaías 11:1); pero la advertencia actual es para individuos y clases (versículos 8, 11, 18, 20-23), no para la nación. Su flor se levantará como polvo; es decir, su gloria externa se desmoronará y se consumirá. Porque han desechado la ley. Todos los pecados de Israel tenían una cosa en común: eran transgresiones de la Ley de Dios que Moisés les había entregado, y que el orden profético les imponía. Despreciaba la palabra; o el discurso. Imrah es raramente usado por Isaías. No se refiere a la "Palabra" escrita, sino a las declaraciones de Dios por boca de sus profetas (ver Isaías 28:23; Isaías 32:9).
Isaías 5:25-23
La naturaleza del juicio venidero explicado. Ya se han dado pistas de que el juicio que recaerá sobre la nación es una guerra extranjera o una serie de guerras extranjeras (ver Isaías 3:25; Isaías 5:13). Pero ahora, por primera vez, se anuncia claramente una terrible invasión, en la que participarán muchas naciones. Al principio, las imágenes son oscuras ( Isaías 5:25), pero pronto se vuelven más distintas. Las "naciones" son convocadas al ataque; viene un gran ejército, y viene "con rapidez" ( Isaías 5:26); entonces se describe su matriz ( Isaías 5:27, Isaías 5:28); y finalmente se compara su ravin con el de los leones, y se profetiza su éxito en la captura y el traslado de su presa ( Isaías 5:29). En el último verso del capítulo, el profeta vuelve a caer en imágenes más vagas, comparando el rugido de los invasores con el rugido del mar y la tierra desolada con uno visto bajo la oscuridad de una oscuridad sobrenatural ( Isaías 5:30).
Isaías 5:25
Las amenazas de este versículo son todas vagas y generales, ya que no hay razón para suponer que la frase "las colinas temblaron" se refiere a un terremoto real. Que hubo un terremoto en el reinado de Uzías es, de hecho, claro por Amós 1:1; pero probablemente fue cosa del pasado cuando Isaías escribió este capítulo, y está aumentando el futuro. Un "temblor de las colinas" es, en lenguaje profético, una conmoción entre los principales hombres de la tierra. Él extendió su mano. De nuevo el "perfecto de la certeza profética". Sus cadáveres estaban desgarrados; más bien, fueron como basura (comp. Lamentaciones 3:45). Habría muchos muertos, y tendidos sin enterrar, en las calles de Jerusalén. Para todo esto, etc. (comp. Isaías 9:12, Isaías 9:17, Isaías 9:21, y Isaías 10:4, donde las mismas palabras se usan como estribillo). Las palabras implican que el juicio de Dios sobre Judá no será un solo golpe, sino un golpe continuo, cubriendo un espacio de tiempo considerable.
Isaías 5:26
Y él levantará una insignia. El Sr. Cheyne traduce "una señal", y así traduciría la palabra hebrea en Isaías 11:10, Isaías 11:12; Isaías 13:2; Isaías 18:3; Isaías 49:22; Isaías 62:10. Pero "ensign" o "estándares" estaban en uso tanto entre los egipcios como entre los asirios antes de la época de Isaías, y por lo tanto, es probable que hayan estado en uso entre los hebreos. Sin embargo, los estándares de este período inicial no eran banderas, como supone Jarchi, sino construcciones sólidas de madera o metal, que exhiben algún emblema u otro. Dios levanta su estándar para unir a las naciones, indicando así que deben pelear sus batallas. Y silbará. Se dice que los apicultores practicaron el "silbido" para sacar a las abejas de las colmenas por la mañana y llevarlas a casa nuevamente desde los campos al anochecer (Cyril, ad loc.). Dios reunirá un ejército contra Israel, como esas personas recolectan sus abejas (comp. Isaías 7:18). Desde el fin de la tierra; es decir, "traerlos del fin de la tierra". Las naciones son, o al menos muchas de ellas, extremadamente distantes, como elamitas del Golfo Pérsico ( Isaías 22:6) y tal vez medos de más allá de Zagros. Ellos vendrán; literalmente, él viene; mostrando que, aunque las naciones son muchas, están unidas bajo una sola cabeza, que probablemente sea el poder asirio. Con velocidad rápida (comp. Joel 3:4). La referencia no es tanto a la velocidad con que marcharon los asirios, sino a la respuesta inmediata que darían al llamado de Dios,
Isaías 5:27
Ninguno estará cansado ni tropezará. Ninguno se quedará atrás en la marcha, ninguno caerá y quedará deshabilitado. Ninguno dormirá. Apenas se darán tiempo para el descanso necesario.
Isaías 5:28
Cuyas flechas son afiladas, y todos sus arcos doblados. El arma especial de los soldados asirios es el arco. Desde el rey en su carro hasta el recluta armado ligero que acaba de ingresar al servicio, todos luchan principalmente con esta arma, más particularmente en los tiempos anteriores. También se conocen espadas y lanzas, pero relativamente poco utilizadas. Los cascos de sus caballos ... como pedernal. Duro, fuerte y sólido, como era más necesario cuando se desconocía el calzado. Sus ruedas como un torbellino. Senaquerib ( Isaías 37:24) se representa como alarde de la "multitud de sus carros"; y tanto las esculturas como las inscripciones de Asiria muestran que el carro throe era numeroso y se lo consideraba más importante que cualquier otro. El rey siempre iba a la batalla en un carro. Para la comparación de la carrera de las ruedas de carro con un torbellino, ver más abajo, Isaías 66:15; y comp. Jeremias 4:13).
Isaías 5:29
Su rugido será como un león; más bien, como una leona, que los hebreos parecen haber considerado más feroz que un león (ver Génesis 44:9; Números 24:9; Habacuc 2:11). Los ejércitos asirios probablemente avanzaron al combate con fuertes gritos y gritos (ver Jeremias 2:15). Sí, rugirán; más bien gruñir. La palabra es diferente de la utilizada anteriormente, y puede expresar el "gruñido profundo" con el que el león salta sobre su presa (ver la nota del Dr. Kay, ad loc.). Lo llevaré a salvo. Senaquerib dice en una de sus inscripciones que se llevó a Nínive 200, 150 cautivos en su primera expedición contra Jerusalén.
Isaías 5:30
Como el rugido del mar. No contento con un símil, el profeta recurre a un segundo. "El ruido del ejército asirio será como el de un mar embravecido". o, tal vez, "Después de que se haya llevado a su presa, el asirio seguirá gruñendo y amenazando, como un mar tormentoso". Si uno mira a la tierra, etc. Si Israel desvía su mirada de Asiria a su propia tierra, no ve nada más que una oscura perspectiva: oscuridad y angustia, toda la luz envuelta en medio de nubes y una profunda oscuridad. El texto y la construcción son, ambos, inciertos; pero el significado general apenas puede ser otro que esto.
HOMILÉTICA
Isaías 5:1
El cuidado de Dios por el hombre y la ingratitud del hombre.
Tres veces Dios se hizo un viñedo en la tierra, plantó una plantación de vides selectas, dotada por él con la capacidad de producir excelentes frutos, cercó su viñedo con cuidado, limpió el suelo de piedras, poda sus brotes superfluos, cortó las malezas de entre los viñedos, otorgaron toda la resistencia posible y buscaron un resultado adecuado; y tres veces tiene el resultado, por lo que tenía todo el derecho de mirar, no seguido.
I. EL PRIMER VIÑEDO: EL MUNDO ANTES DE LA INUNDACIÓN. El hombre fue colocado en un mundo que Dios vio como "muy bueno" ( Génesis 1:31); estaba dotado de excelentes poderes; se le dio dominio sobre las bestias; se le ordenó "aumentar y multiplicar, reponer la tierra y someterla" ( Génesis 1:28); estaba guardado de mil peligros; estaba cercado por los brazos del Todopoderoso; El Espíritu de Dios "luchó con él" ( Génesis 6:3), lo castigó, lo advirtió, habló a través de su conciencia y le mostró el camino correcto para caminar. ¿Qué más pudo haber hecho a su primera viña? que no le hizo? Sin embargo, llegó el momento en que "miró a la tierra" ( Génesis 6:12); buscó los frutos de lo que había hecho; buscó "juicio y justicia". ¿Y qué encontró cuando miró? "La maldad del hombre era grande en la tierra; cada imaginación de los pensamientos de su corazón solo era malvada continuamente" ( Génesis 6:5). "La tierra estaba corrupta ante Dios; toda carne había corrompido su camino sobre la tierra ... la tierra estaba llena de violencia" ( Génesis 6:11, Génesis 6:12). La viña que debería haber producido uvas había producido uvas silvestres. El cuidado de Dios por el hombre fue recibido por el hombre con ingratitud hacia Dios; y solo quedaba que Dios se vengara, desechara su viña y vindicara su justicia.
II EL SEGUNDO VIÑEDO: LA GENTE DE ISRAEL. Esta es la viña de la que habla especialmente Isaías. Dios plantó su segunda viña, Israel, en la tierra "muy fructífera" de Palestina: "una tierra de maíz y vino, de pan y viñedos, de aceite de oliva y de miel '( 2 Reyes 18:32);" una buena tierra, una tierra de arroyos de agua, de fuentes y profundidades que brotan de valles y colinas; una tierra de trigo, cebada, viñas, higueras y granadas; una tierra de aceite de oliva y miel; una tierra donde podían comer pan sin escasez, y no necesitaban nada; una tierra cuyas piedras eran de hierro, y de cuyas colinas podrían cavar latón "( Deuteronomio 8:7-5). Cercó su viñedo con leyes y ordenanzas moralmente, como con montañas y desiertos topográficamente; se despejó de las piedras que estropearon su suelo, las naciones malvadas ("piedras de ofensa") que una vez moraron en medio de su pueblo; él la plantó con cepas escogidas, los hijos del "fiel Abraham"; construyó una torre, Jerusalén, en en medio de él, e hizo allí una prensa de vino, el templo, donde tendría los dones y las ofrendas de la gente, sus buenas obras, almacenados, y luego "miró para que su viña produjera uvas, y produjo uvas silvestres. "Opresión, maldad, robo, asesinato, la forma de religión sin el poder, la codicia, la embriaguez, la vanidad, la impureza, eso fue lo que sus ojos vieron cuando los arrojó sobre su pueblo elegido, que eran "una nación pecadora, un pueblo cargado de iniquidad, una semilla de malhechores, niños que fueron corrugados pters "( Isaías 1:4). Mayores beneficios que los otorgados en el primer viñedo se habían encontrado con una ingratitud más profunda; y ahora se acercaba el momento en que la segunda viña sería arrasada, marchitada y completamente "arruinada" ( Isaías 3:8).
III. EL TERCER VIÑEDO: LA IGLESIA CRISTIANA. Dios todavía ha plantado una tercera viña, que él llama "su Iglesia" ( Mateo 16:18), la asamblea de sus "elegidos". No lo ha arreglado en ninguna tierra en particular, sino que le ha dado toda la tierra fructífera para su habitación. Sin embargo, lo cercó y lo separó del resto de la humanidad mediante leyes, ritos y ordenanzas, que son peculiares, y lo convirtió en un mundo dentro de un mundo, una sociedad dentro de una sociedad. Él ha recogido de él las piedras de muchas herejías; la ha plantado con vides de elección, los "vasos elegidos" a quienes su gracia ha convertido de vez en cuando de la incredulidad a la verdadera fe; él mismo lo ha dado por su "torre" de fortaleza, y por su "lagar del vino", el libro de la vida, en el que registra sus buenas obras. Y ahora, ¿cuál es el resultado? ¿Su constante y tierno cuidado ha despertado la gratitud que debería haber despertado? ¿Ha producido su Iglesia tantos frutos como podrían haberse anticipado? ¿No es de temer que incluso ahora su ojo, que descansa sobre su tercer viñedo con su mirada inquisitiva, busca algo que no encuentra: exige "uvas" y ve poco más que "uvas silvestres"?
Isaías 5:8
La adecuación de los castigos de Dios.
Muchos de los castigos del pecado siguen el camino de la consecuencia natural, y generalmente se reconoce que son apropiados y apropiados; p.ej.-
I. IDLENESS ES CASTIGADA POR WANT. "Si un hombre no trabaja, tampoco comerá" ( 2 Tesalonicenses 3:10). El trabajo produce naturalmente riqueza, o, en cualquier caso, valor de algún tipo; y aquellos que trabajan más duro naturalmente adquieren más. Los ociosos no pueden quejarse si tienen pocos de los bienes de este mundo, ya que no han hecho ningún esfuerzo para obtenerlos. Son castigados por su pérdida de tiempo en la pereza por la falta de esas cosas buenas que podrían haber obtenido mediante la diligencia en el trabajo. El hombre sabio no dará alivio indiscriminado a los pobres y necesitados. Hay mucha pobreza, que es el simple resultado natural y el castigo adecuado de los hábitos ociosos de "holgazanería".
II La embriaguez es castigada por la pérdida de poder mental, y en algunos casos por una terrible señora. El borracho confunde voluntariamente sus facultades mentales y suspende su operación saludable, cada vez que se entrega al pecado al que es adicto. ¿Qué puede ser más apropiado que el hecho de que deba ser castigado por una disminución permanente de su vigor intelectual, una pérdida de nervios, rapidez y decisión? También altera sus funciones corporales al provocar un flujo indebido de sangre al cerebro y una excitación indebida de los nervios cuya conexión está tan cerca de los tejidos cerebrales. Es más natural y más apropiado que el maltrato de estos delicados tejidos provoque lesiones permanentes en ellos y cause la terrible enfermedad conocida por la ciencia médica como delirium tremens. El borracho "recibe dentro de sí" una "recompensa de su error" más apropiada ( Romanos 1:27).
III. La lujuria es castigada por una enfermedad odiosa. La naturaleza del tema aquí es tal que impide mucha ilustración. Pero, ¿qué puede ser más apropiado que el castigo de los pecados más sucios y sucios por una enfermedad que es sucia, sucia y repugnante, tanto para los demás como para el objeto de la misma? El cuerpo estropeado y cicatrizado, la sangre infectada, toda la constitución socavada, forman no solo un castigo justo, sino el más adecuado para uno, la peculiaridad de cuyo pecado es que "peca contra su propio cuerpo" ( 1 Corintios 6:18).
En el caso de Israel, los pecados nacionales especiales fueron castigados por juicios especiales, también particularmente apropiados; p.ej.-
I. La avaricia que se unió casa por casa y campo por campo fue castigada por una invasión que causó la destrucción y la ruina de las casas anexas ( Isaías 5:9), y la desolación de las propiedades anexas. La ruina de los viñedos fue tal que apenas valió la pena recolectar el producto, la continua devastación de las tierras de maíz de tal manera que la cosecha no fue casi igual a la semilla de maíz. Las tribus nómadas pastoreaban sus rebaños en las propiedades demasiado grandes, y los llamados propietarios obtuvieron poco o ningún beneficio de sus adquisiciones ( Isaías 5:10, Isaías 5:17).
II REVELRY DRUNKEN fue castigado por el cautiverio de los juerguistas, que fueron llevados como esclavos a una tierra extraña, y allí experimentaron el destino habitual de los esclavos, que incluía una amarga experiencia de hambre y sed ( Isaías 5:13). El paro permitía que el esclavo rara vez fuera más que suficiente para mantener el cuerpo y el alma juntos. Su bebida era agua. Mantenido el arduo trabajo en los palacios imperiales y otras "grandes obras", perdió toda alegría, toda ligereza de corazón, todo amor por la canción o la música. Cuando sus capataces le pidieron que "les cantara una de las canciones de Sión", se negó tristemente; el arpa de sus juergas fue "colgado de los sauces" de Babilonia (Salmo 137:2). Los juicios de Dios sobre otras naciones a menudo han tenido el mismo carácter de adecuación. Egipto, cuyo gran pecado había sido el orgullo ( Ezequiel 29:4), fue condenado a ser "el más bajo de los reinos" ( Isaías 5:15); nunca destruido, pero siempre sujeto a un pueblo u otro: asirios, persas, griegos, romanos, árabes, turcos. Roma, el más cruel y sangriento de los estados conquistadores, fue presa, primero de los tiranos sangrientos de su propia raza, y luego de una sucesión de hordas feroces y salvajes del norte: godos, hunos, vándalos, burgundios, hérulos, lombardos, que No escatimó ni edad ni sexo, y se deleitó en la carnicería y la masacre. Macedonia, llevada a la grandeza por su sistema militar, y usándola sin descanso para aplastar a todos sus rivales, se arruina al entrar en contacto con un sistema militar superior al suyo. España, elevada a la primera posición en Europa por su grandeza colonial, está corrompida por su riqueza colonial y se hunde más rápido de lo que había subido. Los estados formados por la conquista generalmente perecen por la conquista; Los gobiernos fundados en la revolución son, en su mayor parte, destruidos por la revolución. La justicia retributiva que se muestra en la historia del mundo no consiste en el simple hecho de que el pecado es castigado, sino en la notable adaptación del castigo que se aplica al pecado que lo ha provocado.
Isaías 5:25-23
Hombres malvados utilizados por Dios como instrumentos para realizar sus propósitos.
El salmista declara que los malvados son "la espada de Dios" (Salmo 17:13). En un capítulo posterior, Isaías llama a Asiria "la vara de la ira de Dios" ( Isaías 10:5). Nada se expone más claramente en los escritos proféticos que el hecho de que:
I. LAS NACIONES CONQUISTADORAS SON ALZADAS POR DIOS PARA CASTIGAR A LAS NACIONES QUE SON SUS ENEMIGOS.
1. Asiria era "el hacha" con la que Dios derribó a los pueblos ofensivos ( Isaías 10:14), "la vara con la que los golpeó. Dios la exaltó, para que ella pudiera" destruir las ciudades defendidas en el desierto montones ruinosos "( Isaías 37:26). Esta era su razón de ser, el propósito de su existencia ( Isaías 37:26). Fue enviada contra una nación abiertamente malvada o" hipócrita " después de otro, y se le dio un cargo "para tomar el botín, tomar la presa y pisarla como el lodo en las calles" ( Isaías 10:6).
2. Babilonia fue levantada para el castigo de Tiro ( Ezequiel 26:7), de Egipto ( Ezequiel 29:19, Ezequiel 29:20; Ezequiel 30:10), y de Judá (Jeremias 25:9).
3. Media y Persia fueron levantados para obrar la voluntad de Dios sobre Asiria y Babilonia ( Isaías 13:17; Isaías 21:2; Jeremias 51:11, etc.).
4. Grecia y Macedonia fueron criados para castigar a Persia y los medios de comunicación ( Daniel 8:5); y así. Cada una de estas naciones era impía, llena de impurezas, orgullo, egoísmo, avaricia, crueldad. Sin embargo, Dios los usó para sus propósitos, y no tiene escrúpulos en llamar a sus gobernantes "sus siervos", "sus pastores", "aquellos que realizaron todo su placer" ( Isaías 44:28; Jeremias 25:11; Jeremias 27:6, etc.).
II LOS MALOS HOMBRES SON EXALTADOS AL PODER PARA CASTIGAR A NACIONES E INDIVIDUOS. Sansón, Senaquerib y Nabucodonosor parecen haber sido más bien instrumentos para castigar a naciones y estados. Pero hombres como Joab, Jehú, Hazael, efectuaron los propósitos de Dios principalmente con respecto a los individuos. Dios hizo uso de ellos, y de sus temperamentos pecaminosos, para vengarse de ciertos delincuentes especiales. Jehú fue ungido rey por el profeta de Dios para castigar a Jezabel y la casa de Acab ( 2 Reyes 9:2; 2 Reyes 10:1). Despedido por la ambición, se lanzó al crimen, y "la sangre de Jezreel" se vengó después de su casa ( Oseas 1:4). De no ser por Joab, los crímenes de Abner y de Absalom probablemente habrían quedado impunes. Puede ser visto como el instrumento de Dios para retribuir sus malas acciones; pero cuando castigó a uno traicionero y al otro contra los mandatos de su rey, su sangre, o en cualquier caso la de Abner, "volvió sobre la cabeza de Joab" ( 1 Reyes 2:33). El caso de Hazael es como el de Jehú, solo que no se nos presenta con tanta distinción. Él era "la espada de Dios" para el malvado Benhadad; pero no por eso excusado. Dios convierte la maldad de los hombres en canales particulares, haciéndola cumplir sus fines; pero es maldad, no obstante.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 5:1
La parábola de la viña.
I. AVISO DEL ARTE DE LA PARÁBOLA. Se ha comentado: "Un proverbio encuentra al que vuela un sermón". Las imágenes de la naturaleza son aceptables para todos, especialmente de esa naturaleza que es familiar para la imaginación del oyente. A través de la imaginación podemos deslizarnos en el corazón y la conciencia de nuestro oyente. La verdad viene con mucho más poder cuando se hace para mirar desde un objeto intermedio entre la mente y su realidad desnuda. Un gran secreto de la enseñanza es dejar al alumno gran parte del trabajo por hacer. Aquí, mientras observa la brillante imagen dibujada por el profeta, las envolturas de la parábola se desvanecen gradualmente, y la verdad misma se destaca.
II LA IMAGEN DEL VIÑEDO. El toque de precisión se adapta a la parábola. Luego sigue una canción corta.
1. Situación de la viña. Se encontraba en "el cuerno de Ben-Shamen", es decir, hijo de la gordura; en una altura fértil. El poeta romano cantaba que la vid ama las colinas abiertas y soleadas (Virgil, 'Georg.,' 2: 113). La descripción es de Canaán fructífero, que fluye con leche, miel y vino. Podemos pensar en las hermosas laderas del Rin.
2. El cuidado gastado en la viña. Había sido cercado, las piedras habían sido quitadas y había sido plantado con las enredaderas más selectas. Algunos toman la palabra "cercado" en el sentido de cavado, cavado a fondo. La torre de vigilancia también se había instalado en medio del campo, un puesto de observación y de guardia contra los chacales y los zorros en el momento de la maduración.
3. El suelo ingrato. La esperanza del viticultor se engaña; porque, en lugar de las verdaderas uvas, solo aparecen las silvestres, o, como la LXX. render áêáíôçáò, espinas. Gesenius y otros piensan que la planta que se entiende es la capucha de monje o la solanáceas, que produce bayas como las uvas en apariencia, pero venenosas. Si comparamos la historia en 2 Reyes 4:39-12, también Deuteronomio 32:32, Deuteronomio 32:33 ("vid de Sodoma, uvas de hiel, racimos amargos"), esto parece probable Los árabes los llaman uvas lobo. Uno de nuestros poetas capta la idea cuando canta
"Frutas del Mar Muerto que tientan el sabor y se convierten en cenizas en los labios".
III. SOLICITUD.
1. El llamamiento de Jehová. Es un llamamiento a la memoria y a la conciencia. ¿Qué más pudo haber hecho Dios? Israel había sido seleccionada para un servicio especial y fructífero, había sido fijada en una tierra fértil, su vida y adoración se centraron en la ciudad santa. ¿Qué era esa ciudad ahora? ¿Una escena de orden, moralidad, buen gobierno? ¡Pobre de mí! una "guarida de ladrones", una escena de miseria y anarquía. En lugar de las uvas genuinas de una vida nacional fuerte y pura, las bayas venenosas de lujo y vicio. Tal debe ser el resultado donde el hombre injerta su propio orgullo o necedad en el stock de conciencia.
2. La denuncia de Jehová. La gruesa cerca espinosa será removida, y el viñedo se convertirá en una presa para cada bestia pisoteadora e invasor. La mano de la podadora y la excavadora se mantendrán, las nubes suspenderán su regalo de lluvia. Toda protección y cada bendición serán retiradas, y la nación ingrata ganará su salario apropiado. Habiendo abandonado a Dios, Dios ahora la abandonará. Así debe ser siempre con la nación y el individuo. A menos que haya una disposición constante a reparar el mal descubierto, a reformar el mal manifiesto, la condena debe sentirse. "Tu viña será desperdiciada, tu candelabro tomado de su lugar" ( Apocalipsis 2:5).
3. La razón del juicio. En lenguaje conmovedor, mediante el uso de la paronomasia, o el juego de palabras, el profeta anuncia el fundamento de la decisión Divina. Esperó por Mish-path, es decir, Might, y contempló Mispath, es decir, Might; para Zedakah, es decir, Exactitud, y lo Zeaqach, es decir, Exacción. Una intensidad amarga sugiere esta forma de discurso.
IV. APLICACIÓN PERSONAL En nuestras miserias pecaminosas, Dios nos está llamando a rendir cuentas. Nuestro fracaso vital, ¿de quién es la culpa? ¿La naturaleza no vierte su belleza a nuestro alrededor, nos instruye desde la infancia, llena nuestro sentido y fantasía con asombro y alegría? ¿No nos permite el mundo de los hombres una escuela de experiencia diaria? ¿No es todo sufrimiento un cuchillo de poda, cada cambio de vida como una limpieza del suelo de malezas y piedras? Si nuestras vidas resultan egoístas y viciosas, ¿dónde radica la responsabilidad? ¿Dónde, excepto en la falla secreta que puede envenenar todo el bien de Dios?
"Señor, ¿con qué cuidado nos has rogado? Los padres nos sacan la primera temporada. Luego, los maestros de escuela nos entregan a las leyes. Nos envían atados a las reglas de la razón. Mensajeros santos; púlpitos y domingos; dolor de persecución por el pecado; aflicciones clasificadas; angustia de todos los tamaños ; ¡Bellas redes y estratagemas para atraparnos! Biblias abiertas; millones de sorpresas; Bendiciones de antemano; lazos de agradecimiento; Los sonidos de gloria resonando en nuestros oídos; Sin nuestra vergüenza; dentro de nuestras conciencias Ángeles y gracia; esperanzas eternas y temores 1 Sin embargo, todas estas cercas, y su conjunto completo, un astuto pecado-seno vuela completamente ". - J.
Isaías 5:8
¡Ay de los codiciosos!
Para comprender este pasaje debemos tener en cuenta las verdades relacionadas con los bienes inmuebles como condición del bienestar nacional.
I. LA INSTITUCIÓN DE PROPIEDAD ATERRIZADA EN ISRAEL. De acuerdo con la Ley, cada una de las doce tribus debía tener sus posesiones territoriales, y cada hogar en particular debía tener su porción definida de la tierra que pertenecía a la tribu; y esto iba a ser una herencia inalienable. Entre un pueblo agrícola es muy necesario que cada familia tenga un punto de apoyo fijo en la tierra, un hogar, un centro de trabajo y adquisición; y que así sus miembros deberían estar firmemente vinculados a su tierra natal y a sus compatriotas. En una tierra conquistada, nuevamente, era equitativo que los campos se dividieran entre aquellos que participaron en las cargas de la guerra y que deseaban cultivar la tierra conquistada en paz. En muchos pasajes de la Ley encontramos la impresión de esta institución de bienes inmuebles. En el año del jubileo, cada hombre debía ser restaurado a su patrimonio ( Levítico 25:13). La tierra nunca se vendió, porque de hecho pertenecía a Jehová ( Isaías 5:23), y el pueblo no era más que sus mayordomos. En el interesante caso de las hijas de Zelofehad ( Números 27:1), que habían muerto en el desierto, encontramos que los niños, o parientes más cercanos de alguien que había muerto sin entrar en su porción, debían poseerlo en su lugar. De nuevo, los hombres de Rubén y de Gad se negaron a ir a la guerra hasta que cada uno de ellos hubiera recibido su herencia ( Números 32:16, sqq.). Y Moisés estuvo de acuerdo con sus condiciones. En el mismo libro leemos la dirección: "Repartirán la tierra por sorteo para heredad entre sus familias: y cuanto más entreguen más herencia, y entre menos darán menos herencia" ( Números 33:54). Como se verá, la tierra fue considerada como propiedad del propio Jehová, el único propietario. Y cuán apegado se volvería un israelita a su estado ancestral, se ve en la historia de Nabot, que no renunciará a la suya por una mejor, y a pedido del rey ( 1 Reyes 21:3, sqq .; 2 Reyes 9:10, 2 Reyes 9:25, sqq.). Las virtudes del patriotismo arraigaron profundamente en esta relación con el suelo de Palestina. Estos hechos nos ayudan a comprender los males morales y nacionales que surgen de la avaricia egoísta, que amenazaba esta institución de propiedad, de la cual el profeta se queja aquí.
II El vicio de la codicia. La raíz del vicio es un egoísmo profundo. Los hombres ricos usan los medios a su mando injustamente para absorber la tierra en su propia posesión. El resultado debe ser la desesperada miseria y la degradación de la masa de la gente. Un paralelo instructivo al estado de cosas descrito por el profeta se encuentra en la historia de Esparta, en la época del gran legislador, Lycurgus. Plutarco nos dice que los trastornos que encontró que existían en el estado surgieron en gran medida de la gran desigualdad de la propiedad, y de la larga avaricia y rapacidad de los ricos, que habían agregado casa a casa y campo a campo. El legislador, por lo tanto, redistribuyó todo el territorio de Esparta. En las letras romanas, leemos alusiones al hábito de formar latifundios, o "granjas amplias", con sus consecuencias no sociales. "¿Hasta qué punto", exclama indignado Séneca, "extenderán los límites de sus posesiones, no contentos con circunscribir el área de sus propiedades mediante la siembra de provincias? Los amplios acres poseen un señor; la gente se apiña en un campo estrecho. cursos de corrientes brillantes fluyen a través de propiedades privadas; grandes ríos, límites de grandes naciones, desde la fuente hasta la desembocadura, todos son tuyos. Y esto no es nada a menos que hayas rodeado tus amplias granjas con mares; a menos que al otro lado del Hadriatic, el Jónico, y el Egeo reina su alguacil; a menos que las islas, domicilios de los grandes duques, sean consideradas entre las cosas más comunes. ¿No habrá un lago sobre el cual no cuelguen los techos de sus villas? ¿No habrá un arroyo cuyas orillas no estén cubiertas por sus edificios? . En su hermoso 'Pueblo Desierto', Goldsmith dice:
"A la tierra le va mal, a apresurar a los males como presa, donde la riqueza se acumula y los hombres decaen".
Demasiado bien sabemos qué descontento inaceptable y aparente miseria incurable se ha engendrado en Irlanda por el pasado egoísmo y la injusticia de unos pocos. Seguramente es parte de todo hombre cristiano patriótico reenviar toda legislación que abra la tierra de Dios para la labranza y rompa los monopolios egoístas.
III. EL CASTIGO DE COVETO.
1. Su locura está expuesta. ¡Uno pensaría, por su conducta, que estos hombres aferrados deseaban vivir solos en medio de un desperdicio! Pero, como dice el viejo poeta agrícola de Grecia, "el hombre que enmarca males contra otro los enmarca contra sí mismo, y el mal consejo resulta peor para el que lo ideó. El ojo que todo lo ve de Zeus mira estas cosas, y ellos escapar de él no ". El juicio supera la injusticia cuando se trata del asunto final, y el tonto que sufre de su avaricia lo sabe a su costa. Como una mujer injusta, pasa por la ciudad, lamentando los modales de la gente, vestida de niebla; porque los hombres no ven su enfoque, y no saben que ella es la causa de sus calamidades, que la han impulsado por sus acciones injustas. Esos, continúa el poeta, que hacen lo correcto por los extraños y los nativos de la tierra: su ciudad florece, la gente florece en ella; y la paz, la fuente de la juventud, prevalece en la tierra. Para ellos, el lejano Zeus no designa una guerra amarga; El hambre y la maldición son desconocidas. La tierra produce abundancia, los árboles arrojan frutos y miel, los vellones pesan sobre las ovejas; y las madres tienen una noble descendencia. Pero a menudo toda una ciudad sufre de un hombre malvado, que es un pecador y diseña planes arrogantes. La peste y el hambre provienen de las manos del Supremo sobre los hombres; las casas se adelgazan y la gente perece. Estas son analogías cercanas a los grandes pensamientos de nuestro profeta.
2. El castigo apropiado. Aquellos que se han aferrado a algo más que a su derecha encontrarán que el bien codiciado está disminuyendo en sus manos o, como una fruta del Mar Muerto, convirtiéndose en cenizas en sus labios. Solo se obtendrá un cubo del "yugo" de la viña; un bushel de maíz de la cuarta parte de la semilla. Por lo tanto, podemos encontrar en la naturaleza una Escritura profunda, un registro y un testimonio de la Ley Divina que no se debe decir. En este día de la ciencia, quizás fijemos nuestro pensamiento demasiado exclusivamente en la dependencia del hombre de la naturaleza. Hay otro lado de la verdad igualmente importante: la dependencia de la naturaleza del hombre. En la energía moral, en cumplimiento de las leyes del derecho, nos convertimos cada vez más en los dueños de la Naturaleza, y ella nos devuelve la sonrisa con un aspecto de reconocimiento y bendición. En la pereza de nuestro espíritu y su corrupción de la verdad, ya no podemos ganar la simpatía de la tierra; y su aspecto gemido refleja y representa un declive culpable del alma. Estas vestiduras son generales; solo la experiencia puede enseñar dónde y cómo deben modificarse en su aplicación. — J.
Isaías 5:11
Alegría y luto.
I. BÚSQUEDA DE PLACER SIN PENSAMIENTO. El profeta representa una escena de disipación habitual.
1. El vino y la música se usan, no legítimamente, para relajar la tensión de la mente sobrecargada, sino para disipar el pensamiento por completo. El placer sensual se convierte en un fin y un objeto, aunque nunca puede ser saludable, excepto en sucesión al trabajo. "Se levantan temprano en la mañana para seguir la vela; a altas horas de la noche se calientan con vino". "La guitarra, el arpa, la pandereta, la flauta y el vino son su deleite". ¡Cuán sabias fueron las enseñanzas de Platón sobre el uso de la música como medio de influencia sobre la mente! No permitiría el empleo de aires "afeminados y agradables" en su estado ideal, el laxo jónico y lidio. Tendría solo dos tipos de melodías: las que representaban los tonos y los acentos del hombre valiente involucrado en la acción, y aquellos que sonaba con el estado de ánimo devocional y pacífico; en resumen, los tonos que reflejan el temperamento de los hombres valientes en la prosperidad y la adversidad. Los fabricantes de arpas y dulcimers, y otros instrumentos más elaborados, no debían mantenerse en la ciudad. Estas pistas son quizás muy poco atendido en nuestros días. Sin embargo, hay música moderna, por ejemplo, la de la ópera italiana en general, que tiende a enervar el alma. Más bien deberíamos elegir escuchar las cepas de los grandes maestros alemanes, Beethoven, Handel, Mendelssohn. Estos hombres nos inspiran con estados de ánimo elevados y pensamientos religiosos. Evite la música mezquina y sin cerebro, ya sea secular o sagrada.
2. Ceguera ante el pensamiento y la obra de Dios. El privilegio más glorioso que podemos disfrutar es el de la visión intelectual del trabajo Divino en la naturaleza y en la humanidad, el placer más elevado que el de la simpatía intelectual con la mente Divina. Pero el placer sensual excluye lo espiritual. ¿Los hombres consideran lo que pierden al atenuar sus percepciones y confundir su inteligencia en estas indulgencias inferiores? No en el vino y la música suave se nutre esa "visión y facultad Divina", por la cual el profeta y el adorador entran en la escena de los placeres más sagrados, de las revelaciones cautivadoras. La operación del Eterno en el alma y el mundo continúa en silencio y en secreto, y necesitamos el "oído purgado" para que podamos escuchar su voz, el ojo despejado para que podamos notar los eventos que fluyen de su causalidad.
II EL CASTIGO DE LA FRIVOLIDAD.
1. El cautiverio llega repentinamente a estos juerguistas, y deambulan "desprevenidos", como aquellos que se frotan los ojos llorosos después de una noche de desenfreno. No pueden entender lo que les ha sucedido. Hablan de "extrañas desgracias", de calamidades inexplicables. Pero tienen una explicación. La decadencia de una familia, o de una clase, o de una nación, es tanto el resultado de la ley divina como cualquier otra forma de decadencia. En el exilio y en el sufrimiento, los hombres pagan la deuda vencida por sus voluptuosas indulgencias. La "nobleza se gasta con hambre, su rutina de deleite se seca con sed". La música tiene que parar. Puede oírse la voz de Jehová que dice: "Quítame la voz de tus canciones, porque no escucharé la melodía de tus violines" ( Amós 5:23). Los que han alejado de El malvado día, acostado en sofás de marfil, festejando lujosamente, cantando al violín, bebiendo del cuenco, ungido y perfumado, temerario del sufrimiento humano a su alrededor, pasará al exilio, y la oscuridad y la desolación reinarán en el una vez brillante. y abarrotado salón de banquetes (ver Amós 6:1.).
2. Con la misma brusquedad, la muerte vendrá sobre ellos, Hades abriendo las fauces para tragarse la estruendosa derrota de los juerguistas, como en los viejos tiempos la tripulación rebelde de Coré ( Números 16:32). Hay un significado en la frase, "Lo inesperado siempre sucede". Para los irreflexivos y sin preparación lo hace. Pero para los observadores pensativos de los caminos de Dios, y aquellos que meditan en su verdad, se puede decir que lo esperado sucede, incluso en la temporada de cosecha en la naturaleza.
III. LA ABASIÓN DEL HOMBRE Y LA EXALTACIÓN DE DIOS. En lo profundo de la conciencia profética se encuentra este pensamiento: el orgullo humano significa desprecio de Dios, y el orgullo humano necesita ser rebajado para que Dios reciba su lugar apropiado en los pensamientos de los hombres. Los poetas gentiles en su camino reflejaron esta enseñanza. El hombre cuyos pensamientos apuntaban a la rivalidad con los dioses, el hombre que dio paso a los híbridos, o la insolencia, seguramente sería una marca de desagrado divino. Echado a su nivel adecuado de debilidad, el poder del Eterno se da a conocer, en una "horrible rosa del amanecer", sobre la conciencia de la humanidad. Es el sufrimiento solo lo que despierta la conciencia y saca a la luz ese dualismo del bien y el mal en la voluntad que podemos confundir en horas irreflexivas. Y solo mediante esta revelación interna aprendemos a pensar en Aquel que es la santidad misma, y cuya santidad nosotros, a través de los fuegos de purga de la vida, debemos ser llevados a compartir o perecer en los pecados que hemos elegido, las vidas en las que hemos vivido. —J.
Isaías 5:18
Análisis del pecado.
I. LA VAN Y LA MENTE DE WANTON. Se utiliza una imagen singular. Los hombres son descritos como arrastrados sobre sí mismos, como con cuerdas fuertes y fuertes, la carga del pecado y la culpa. Tal es el efecto de sus burlas y discursos. Dramáticamente, los oyentes del profeta son representados exclamando desafiantes: "Que su ira se acelere, que se acelere, que lo veamos; que el consejo del Santo de Israel se acerque y venga, para que lo sepamos". alude al mismo espíritu de la época, de burlarse del desprecio de los signos y presagios de un futuro terrible. "¡Ay de los que desean el día de Jehová para qué es para ustedes? El día de Jehová será oscuridad y no luz" ( Amós 5:18). Ociosamente sueñan que, de este modo, alejan el mal día que está cerca ( Amós 6:3). "¡El día malo no nos alcanzará ni nos impedirá!" ellos persisten en decir ( Amós 9:10). En las mentes inactivas y voluntarias, las supersticiones sobre las palabras están profundamente alojadas. Al insistir en que un evento deseado debe tener lugar, piensan en lograrlo; repitiendo algo temido, "No sucederá", para evitarlo. Pero las simples palabras no tienen magia en ellas. Como la marea entrante no respetaba las órdenes de los seguidores del Rey Knut, tampoco se puede detener la marcha de las fuerzas morales por desafío o encantamientos. Pero nuestras palabras y deseos tienen un poderoso efecto reflejo en nuestros propios estados de ánimo. Y esta negación en palabras de la verdad de Dios con el tiempo debe endurecer la conciencia y cegarles el ojo interno. Podemos sacudir nuestro puño ante la creciente nube de tormenta, pero no desaparecerá. Podemos tratar de sofocar una demanda de reforma por clamores obstinados de "¡No será así!" pero solo con mayor seguridad se procederá al logro.
II CONFUSIÓN DE DISTINCIONES MORALES. Este es un paso más en el clímax y el progreso del mal. De hecho, es un reflejo serio: hasta dónde podemos tener éxito, mediante actos de voluntad depravada, en apagar la luz que fluiría sobre la mente, o en apagar la luz interior. Ambos están a la vez involucrados en el pecado contra la inteligencia. Este es, de hecho, el pecado contra el Espíritu Santo, el pecado que no puede ser perdonado. ¡Cuán solemnes son las palabras del profeta en otra parte: "Fue revelado en mis oídos por el Señor de los ejércitos, seguramente esta iniquidad no será eliminada de ti hasta que mueras" ( Isaías 22:14)! Otra pregunta seria es, hasta qué punto las palabras pueden influir en el pensamiento, y el hábito de decir cosas falsas impide que la mente vea la verdad. South tiene algunos sermones poderosos de este texto, titulados "La fuerza fatal y la impostura de las palabras". Aunque una falsedad absoluta no puede vivir, las adulteraciones de la verdad pueden obtener una moneda amplia, al igual que las adulteraciones de carne y bebida en las medias deshonestidades del comercio. Toda verdad nos llega con cierta apariencia de falsedad; ninguna forma de lenguaje u otra expresión es adecuada para vestirlo. Al insistir en la forma como si fuera el contenido, el exterior como si fuera idéntico al interior, la parte como si fuera el todo, nos comprometemos a la falsedad más que a la verdad. La esencia de las falsedades sociales parece estar en máximas que hacen que lo espiritual se subordine a lo material. En tiempos de comodidad física y prosperidad, este es siempre nuestro peligro. Confundimos los medios de vivir para los fines. Descansamos en el placer, la comodidad, la riqueza, en lugar de convertirlos en la base permanente del espíritu, de donde puede proceder a niveles más altos y fines más nobles.
III. TOTALMENTE CONCEPTOS. Nunca vemos el efecto completo del pecado, de la falsedad del corazón, hasta que se resuelve en la imaginación, llenando la mente de una fatua autocomplacencia en su propia debilidad y ceguera. El hombre se considera "sabio", "inteligente", quien, para la penetrante mirada del profeta, es claramente un tonto. Se cree a sí mismo "un héroe, cuya mejor hazaña es brillar en un trago de bebida, y un hombre poderoso porque puede desempeñar su papel en el wassail", dice el profeta con aguda ironía. Mientras tanto están sumidos en el soborno. Robarían a los pobres de su honestidad y les quitarían la justicia de los justos. Hay ciudades y pueblos donde ahora podemos ver a pequeña escala todos esos males que el profeta expuso en Jerusalén. Malos ejemplos, antiguas y malas costumbres han tenido su camino durante tanto tiempo que un verdadero nivel de vida ya no parece ser visible. Sin embargo, el tono moral puede ser restaurado, si solo hay un hombre que vivirá como el profeta, como un cristiano, saludando a la comunidad con un testigo silencioso y continuo de rectitud, de la verdad de Dios y del alma.
IV. El fin de los impíos y del pecador. En una imagen poderosa, el final se representa como el final al que debe llegar todo lo que está vacío y la basura sin valor. Son como rastrojos ante la devoradora lengua de fuego, como el heno ardiente que se hunde en cenizas ligeras, como una raíz golpeada por la descomposición y la podredumbre, como una flor voladora en polvo. El mal no es nada, y termina en nada. Aquellos cuyo "honor se ha arraigado en la deshonra" deben perecer con la desaparición de su raíz. La decadencia de una vez grandes naciones y ciudades históricamente prueba la verdad profética. Queda un "nombre y una sombra" de Asiria, Egipto, Israel, Grecia y Roma. Pero una cosa no puede perecer: es la "doctrina de Jehová, la Palabra del Santo de Israel". Y en algún "remanente" que la Palabra vive, para engendrar nueva vida en otras escenas y edades. La verdad, mientras mata a los rebeldes, da inmortalidad a los fieles; "nacido de nuevo, no de corruptible, sino de simiente incorruptible" - J.
Isaías 5:25
La ira desagradable de Jehová.
I. "NUESTRO DIOS ES UN FUEGO CONSUMIDOR". Ya sea para quemar y destruir la basura moral de un pueblo, para castigar y refinar su remanente y elegir, se revela como la Llama pura. Los gentiles tenían un profundo sentido del significado nacional del fuego, ya que el elemento puro no debía unirse con nada extraño para sí. En su forma simple, los himnos del Veda a Agni, el dios del fuego, traicionan este sentimiento; y, nuevamente, la idea, en la religión griega y romana, de Hestia o Vesta, en cuyo altar se mantenía encendido el fuego, que "se negaba a casarse", cuyas sacerdotisas debían ser vírgenes.
II GUERRA EL DISCURSO DE DIOS. Profundo ha sido también el sentido de esta verdad. Hay una oscura percepción en la mente de los hombres de que la guerra, con sus horrores concomitantes, viene como una retribución. Se hablaba de Atila el Hun como el "flagelo de Dios". Haber visto una hermosa ciudad negra con ruinas humeantes y cadáveres en sus calles, es haber leído con inefables impresiones la lección de que "es algo terrible caer en manos del Dios viviente". Hay momentos en los que la base sólida de las cosas parece temblar bajo nuestros pies, las "colinas eternas" como pisos que tiemblan bajo la horrible huella del Eterno cuando "viene a juzgar la tierra".
III. LA DURACIÓN DEL CASTIGO. Parece que no podría agotarse, tan vasta es la masa de culpa que se eliminará. Una guerra prolongada, una hambruna devastadora, una temporada de ruina prolongada, parecen, como decimos en un discurso común, "interminables". El amplio cielo azul, que parecía en días soleados como una mano benigna extendida sobre la humanidad, tiene la expresión de un ceño severo e implacable. Las puntuaciones largas deben ir seguidas de pagos largos. La culpa de los siglos no puede ser eliminada en un día. El juicio divino puede requerir incluso la destrucción de todo un pueblo. Pero el individuo puede salvarse. En ningún momento se olvidan las "misericordias de Jehová". En los momentos más tristes, el corazón arrepentido atraviesa la penumbra hasta el santuario y el corazón del que mata para revivir, quien mediante la guerra se reconcilia consigo mismo en Cristo Jesús.
Isaías 5:26-23
Invasión extranjera
Esta poderosa imagen apunta a la invasión asiria amenazada.
I. LA IMAGEN DE UN AVANCE AVANZADO. Se forja con singular audacia. Se cree que Jehová de los ejércitos levanta una señal visible para las naciones lejanas y hace sonar al mismo tiempo un silbido, para que se junten rápidamente y entren tropas desde el horizonte. Entonces rápida e ininterrumpida es su marcha. Ni un pie se cansa, ni un guerrero se ahoga ni duerme, ni se queda a descansar. Nadie suelta su faja, o la tanga de su sandalia, mientras el ansioso anfitrión presiona. Todas las flechas están afiladas, todos los arcos extendidos. El sonido de los cascos de los caballos golpea y destella como piedras de pedernal, y las ruedas del carro ruedan como el torbellino de un torbellino. El aire está lleno de un rugido horrible, como de leones apresurándose hacia su presa que escapa. Tal imagen es la representación fiel del estado de ánimo del alma en su culpa y alarma. Porque la naturaleza refleja todos nuestros estados de ánimo. Sus sonidos y visiones siempre están llenos de presentimientos y terror a la autocondenada conciencia. Pero la conciencia en paz arrojará su luz sobre toda penumbra externa, y convertirá, lo que a otros les parece que se desató el sonido del infierno, en los tiempos celestiales del amor eterno.
II LA IMAGEN DEL TERREMOTO. La ira en los cielos será como una tormenta en el mar. Y cuando los afectados se vuelven hacia la tierra firme, hay una oscuridad que solo refleja la angustia de sus almas: una espesa oscuridad, y la luz está oculta. Ninguna tristeza que podamos concebir en la naturaleza, ni sonidos de violencia abrumadora, ni visiones que causen horror en cada seno, pueden rivalizar con los terrores que el alma culpable puede conocer. El alma es el verdadero teatro de todos estos dramas divinos. En la medida en que podamos leer los rostros de los hombres o mirar en sus senos, algunos representan el miedo y otros la esperanza; algunas escenas de grandes temblores y terrores, algunas todavía conscientes donde se escucha la voz suave y apacible del Dios de la misericordia. Como la parada vex humana puede usarse para hacer sonar los acentos de la oración en medio de una tormenta, así, en los problemas, los salmos del creyente hacen una música de consuelo. "Dios es nuestro refugio y fortaleza ... Por lo tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida, y las montañas sean arrojadas en medio del mar ... El Señor de los ejércitos está con nosotros; el Dios de Jacob es nuestro refugio. " "El que mora en el lugar secreto del Altísimo, permanecerá bajo la sombra del Todopoderoso" - J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 5:20
Dando nombres falsos.
"¡Ay de los que llaman al mal bien, y al bien mal; que ponen la oscuridad por luz, y la luz por oscuridad; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!" Aquí se arroja luz sobre el secreto de la deserción de Israel. El "ay" proviene de muchas causas, pero aquí hay una raíz del mal olvidada con demasiada frecuencia: la estimación pública expresada en el discurso público.
I. LA INFLUENCIA MORAL DEL LENGUAJE. Todos nos engañamos a veces con un discurso justo que cubre cosas sucias. No hay tendencia más peligrosa que llamar al vicioso desafortunado o al malvado gay. De esta manera, el mal queda oculto a la conciencia. El profeta habla de la tendencia cuando ha ido tan lejos como para intercambiar a polos opuestos. El bien se llama "mal", y el mal "bien". Aun así, "un buen tipo" es a menudo el sinónimo de "un mal tipo"; Por júbilo y disfrute egoísta, y abandono del hogar, a menudo caracterizan al buen tipo. Los jóvenes a menudo son descarriados por el mal, con el traje de ángel de un hermoso discurso.
II EL ENGAÑO MORAL DEL PECADO Se nos promete brillo, buen ánimo y libertad de la oscuridad; mientras que el mal trae oscuridad en lugar de luz, una oscuridad que apaga a Dios y una penumbra que quita todo el brillo de la alegría inocente. Se nos promete un pan "dulce"; y hey! cuán "amargo" es al gusto; ¡Qué sabor deja atrás! ¡Después! Los hombres deberían pensar en eso, como la copa de vino tinto, agradable y deliciosa al principio, luego "muerde como una serpiente, y punza como una víbora". Nunca podemos hacer una filosofía de vida a partir de las "primeras" experiencias. Solo tenemos que esperar y encontraremos que "el camino de los transgresores es difícil".
III. EL JUICIO MORAL DE DIOS. "¡Ay de ellos!" ¿Quién? ¿Por qué, ay especial para aquellos que lo "pusieron". Falsos consejeros, como Ahitofel a Absalón; falsos maestros, como los que corrompen la verdad. ¡Hay liderazgo en todas partes, en la escuela y la universidad, en la Iglesia y en el mundo! Que nadie menosprecie las advertencias de Dios.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 5:1
Privilegio y pena.
Tenemos una imagen sorprendente de:
I. LA COMODIDAD DE LA DIVINA DISPOSICIÓN. ( Isaías 5:1 Isaías 5:4.) El segundo verso describe en detalle los procesos por los cuales la viña está preparada para la fertilidad, y en el cuarto verso se hace la pregunta: "¿Qué podría haber ¿Se ha hecho más a mi viñedo, que no he hecho en él? La idea es la de la plenitud de la provisión Divina para la nación judía. Dios había provisto:
1. Hombres ilustres: Moisés, Aarón, Josué, Samuel, David, etc.
2. Una ley perfecta; perfecto en la medida en que
(1) reflejó su propia santidad, y al mismo tiempo
(2) fue acomodado a su inmadurez.
3. Un ritual útil, una serie de ceremonias adaptadas a la edad y a su naturaleza.
4. disciplina providencial; todas las influencias atractivas y atractivas de la prosperidad junto con las influencias solemnes y depurativas de la adversidad.
Tenemos ahora una plenitud correspondiente de provisión para la humanidad en el evangelio de Cristo. Tenemos:
1. El conocimiento de Dios y de su voluntad revelado en la verdad cristiana.
2. El camino hacia sí mismo y hacia su amor perdonador abierto por la mediación y expiación de su Hijo, nuestro Salvador.
3. Las influencias del Espíritu Santo, que son la compra de su obra y la promesa de su Palabra.
4. El liderazgo de aquel que vivió una vida perfecta, y se ofrece a sí mismo como el ejemplar y como el amigo del hombre.
5. La esperanza de la gloria eterna. El autor de la salvación en Jesucristo bien puede dirigirse a nosotros y decir: "¿Qué más podría haberse hecho?" Casi podemos decir que el ingenio del amor divino se gasta y agota en la provisión que se hace en el evangelio para el regreso, para la aceptación, para la renovación, para la elevación, de los hijos de los hombres.
II EL HERMANDAD DE LA DIVINA SATISFACCIÓN. (Versículos 4, 7.) Siglos de esclavitud en el idólatra Egipto podrían explicar, si no pueden excusar, una gran medida de debilidad moral, de error religioso, de declinación espiritual. Pero siglos de enseñanza divina y disciplina divina deberían haber producido mucha restauración. El soberano gobernante de Israel tenía derecho a esperar frutos ricos en su viñedo bien cultivado. Pero estaba completamente decepcionado. En lugar de las buenas uvas que buscaba, producía "uvas silvestres"; en lugar de juicio fue opresión; en lugar de justicia, el grito del que fue agraviado. En nosotros, de nosotros, que hemos sido receptores de sus múltiples misericordias y de múltiples privilegios en Cristo Jesús, Dios busca grandes cosas; busca penitencia, fe, pureza, valor espiritual, utilidad sagrada. Con demasiada frecuencia encuentra los opuestos miserables y culpables de estos: impenitencia, incredulidad, continuidad en el pecado, fealdad moral, daño a la vida. Y el corazón del Santo está afligido. El que habría mirado con deleite su "planta agradable" mira con dolor y tristeza el árbol infructuoso, el arbusto que tiene bayas venenosas. Quien hubiera considerado con placer a aquellos "en cuyo corazón hay caminos" observa con indignación y lamenta a aquellos cuyos corazones son como un desierto enredado, sin cultivar e inútil. Para ellos solo tiene el lenguaje del reproche severo y de la raíz y la advertencia solemne.
III. EL PESO DE LA DIVINA PENALIZACIÓN. (Versículos 5, 6.) El destino es la destrucción. La viña debería, como viña, desaparecer por completo. Las defensas deben ser removidas; la planta útil debe dar lugar a la espina inútil; los elementos deberían funcionar para su marchitamiento y no dejar nada que fuera deseable o valioso. El mensaje de Dios a la nación culpable, la Iglesia, la familia, el alma individual, es este solemne: el abuso del privilegio será visitado por terribles signos de desagrado divino; todo lo que fue prometedor será eliminado; los signos y las fuentes de vida serán quitados; del que no tiene (que no usa lo que está en su poder) se le tomará su privilegio actual ( Mateo 25:29). El que (lo que) es exaltado al cielo en oportunidad será arrojado al infierno en condenación y en ruina ( Mateo 11:23) .— C.
Isaías 5:8
El carácter y el destino de la codicia.
El juicio denunciado contra aquellos que se unieron de casa en casa y de campo en campo traen a la vista la naturaleza del pecado de la avaricia y la desolación en la que termina.
I. LA NATURALEZA ESENCIAL DEL PECADO. Es una ambición desmesurada. Asegurar una casa o un pedazo de tierra, o extender lo que se ha adquirido, puede ser no solo legal sino también positivamente recomendable; puede, de hecho, ser muy honorable. Pero hay límites más allá de los cuales esta ambición puede no pasar, cuya transgresión es incorrecta y pronto se vuelve peligrosamente malvada. En el caso de los judíos, esta limitación estaba definida por sus estatutos, por esa Ley que habían recibido directamente de Dios mismo, y a la que debían una obediencia estricta y alegre. En nuestro caso, la ambición se convierte en codicia cuando se consiente ya sea por nuestra cuenta o por cuenta de nuestro hermano. Si estamos cumpliendo un propósito que no se puede ejecutar sin dañarnos moral o espiritualmente a nosotros mismos, o sin hacer injusticia o dar crueldad a nuestro prójimo, somos culpables del pecado de la codicia. Para algunos hombres, la transgresión asume una forma, para otros la otra. Para algunos, la codicia es el anhelo de propiedad o dinero que se vuelve absorbente, absorbente, devorando positivamente todas las aspiraciones más altas y puras; para otros es el deseo y la determinación de asegurar el bien del prójimo, por grave que sea la pérdida que puedan causar. Salomón codició a muchas esposas, en gran medida para su propia lesión; Acab codició la viña de Nabot, haciendo caso omiso de los derechos de su vecino.
II SU INSATIABILIDAD. El profeta usa el lenguaje de la hipérbole cuando dice: "Hasta que no haya lugar, para que puedan colocarse solos en medio de la tierra" ( Isaías 5:8); pero sus palabras apuntan claramente al hecho de que cuando los hombres permiten que su ambición pase más allá de los límites moderados y razonables, le permiten llevar todo lo que tiene delante, de modo que su hambre en la tierra o el hambre en la casa, o su sed de dinero nunca se satisfaga . Por mucho que ganen, todavía anhelan y luchan por más; no es solo el oro en sí, sino lo que traerá, lo que es
"Abrazado por el viejo Hasta el borde del molde del cementerio".
En nada más que en la muerte se puede cerrar el ojo codicioso y relajar la mano que lo agarra.
III. Su falta de atención. La cláusula final del octavo verso no solo da a entender hasta qué punto la codicia exhorta a su víctima a ir en busca de una satisfacción que no encuentra, sino que sugiere la falta de corazón a la que conduce. No importa quién o cuántos sean perturbados y desplazados, sigue su camino devorador, a pesar de que se encuentra "solo en medio de la tierra (tierra)". Todo vicio tiende a la dureza del corazón, a la crueldad del espíritu; y la codicia no menos importante. El yo se magnifica cada vez más en importancia, y los derechos y sentimientos de los demás se vuelven cada vez menos considerados hasta que no se les tenga en cuenta.
IV. Su perdición. El fin del hombre codicioso era la desolación ( Isaías 5:9) y la pobreza ( Isaías 5:10). El pecado se sobrepasa perpetuamente; y, de todos los pecados particulares, la ambición "se ofende y desciende al otro lado". Hasta ahora, la codicia de la felicidad es tal que probablemente no haya más hombre miserable en ninguna región espiritual que la víctima de este vicio.
1. Está desolado, sin amigos; odiado por aquellos a quienes ha herido; no amado, desatendido o incluso despreciado por aquellos que observan su curso.
2. Él es indigente. A menudo, muy a menudo, la avaricia ciega el juicio, y se hace un movimiento falso que termina en derrocamiento y ruina; siempre, la codicia excluye esos verdaderos tesoros que enriquecen el corazón y la vida, esas posesiones que la muerte no puede tocar, que la inmortalidad asegura para siempre. — C.
Isaías 5:11, Isaías 5:12, Isaías 5:22
El mal y el fin de la intemperancia.
Cuando otros males han entrado y otras calamidades han superado un estado, la intemperancia seguramente hará su marca negra y odiosa. Estos versículos sugieren:
I. SU TIRANÍA. Tal es su fuerza que hace que sus devotos se levanten temprano en la mañana "( Isaías 5:11) para adorar en su santuario. Es una acción antinatural y detestable; el comienzo de la hora de el día bien podría considerarse como una prueba de inocencia ( Hechos 2:15). Pero cuando la pasión por la "bebida fuerte" está en su apogeo, obliga a sus víctimas indefensas a romper todas las deficiencias y propiedades, y levantarse temprano para darse el gusto. Esta es solo una instancia de su despotismo, lleva a quienes lo "siguen" a lo largo de muchos caminos y a muchos pozos oscuros, de los cuales se alejarían, pero no pueden. Al principio un pequeño cordón de seda, se convierte en una cadena de adamantina.
II Su poder de perversión. Obliga a las cosas buenas a ministrar al mal ( Isaías 5:12). "El arpa y el violín", etc. son cosas excelentes en su camino y en su lugar; pero, usados con el propósito de animar y prolongar la indulgencia inmoderada, están pervertidos a un final malvado y culpable. La música está destinada a animar, atraer hacia lo que es bueno, alegrar el corazón y alegrar la vida del hombre; alcanza su función más alta cuando, en la adoración a Dios, conduce el pensamiento y pronuncia el sentimiento del hombre hacia el Supremo. Hecho ministro del vicio, se hunde a su nivel más bajo. El amor por la bebida fuerte puede así pervertir los buenos dones de Dios para usos indignos.
III. SU TOQUE DEGRADANTE. Lleva a "hombres fuertes a mezclar bebidas fuertes" ( Isaías 5:22) para que puedan gloriarse en su poder de beber. En muchas tierras y edades, los hombres se han jactado de su poder para resistir la influencia de la copa intoxicante. ¡Qué miserable degradación de la fuerza humana! Que los hombres que son capaces de realizar actos más nobles, de prestar el mayor servicio, de participar en la adoración divina, deben prostituir sus poderes al tratar de beber mucho vino sin embriagarse, esta es una degradación impactante de la facultad humana.
IV. Su influencia cegadora. "No consideran la obra del Señor", etc. ( Isaías 5:12). Ciertamente, en la mesa de juerga desenfrenada, Dios sería olvidado y sus obras serían ignoradas; pero no solo allí se siente la influencia de la intoxicación. El hombre que da paso a esta indulgencia descubre que sus poderes mentales se nublan, su sensibilidad espiritual se entumece, su apreciación de lo sagrado y lo Divino disminuye si no se pierde. La bebida fuerte embota y amortigua las facultades superiores del alma, y las funciones más nobles de nuestra virilidad no se descargan, sus alegrías más puras se abandonan.
V. EL AY QUE FUNCIONA. "¡Ay de ellos", etc. ( Isaías 5:11)! Más allá de los males que hemos estado rastreando hasta la copa embriagadora, males que por sí mismos son lo suficientemente pobres como para que un pecado funcione, hay:
1. La pérdida de fuerza física y belleza.
2. La pérdida de reputación y de amistad.
3. La pérdida de la autoestima y, con esto, el hundimiento del carácter moral; el crecimiento de los males morales concomitantes.
4. Muerte y condena. C.
Isaías 5:13
Las calamidades de la ignorancia espiritual.
Las miserias que se desarrollan en este pasaje se atribuyen, en el verso trece, a la ignorancia. "Mi gente se fue, porque no tienen conocimiento". Pero es necesario distinguir aquí. Debemos considerar
I. LA IGNORANCIA QUE ES ESPIRITUAL Y POR LO TANTO CULPABLE. Hay una ignorancia que es completamente mental y que es completamente inocente; p.ej. la del niño pequeño que no puede entender algunas de las obligaciones en las que crecemos, o la de los paganos que no pueden adquirir un conocimiento de Cristo y su salvación. Hay una ignorancia mental que no es inocente, sino culpable; verbigracia. la del hombre que no ha adquirido la información que tuvo la oportunidad de obtener en días anteriores, y la del hombre que atraviesa la iniquidad y la inmoralidad en debilidad intelectual e impotencia. Pero la ignorancia que trata nuestro texto ( Isaías 5:13) no es mental, sino espiritual; es el de toda la naturaleza espiritual más que la comprensión; es el de los hombres que tenían un conocimiento formal de Dios y el deber, pero que no lo tomaron en serio y no actuaron en consecuencia. Es la ignorancia de la nación, lo que podría, si así fuera, comprender cuál es la voluntad de Dios en materia de adoración divina, o con respecto a sus miembros pobres y sin instrucción, o sus vecinos incivilizados e indefensos; pero que no se tomará la molestia de averiguarlo, o incluso cegará los ojos para que no lo vea. Es la ignorancia del hombre individual, que tiene un conocimiento indefinido de sus obligaciones con su Padre y su Salvador, pero que lo mantiene fuera de la vista; quien no lo presentará a los ojos de su alma, para que no se vea obligado a reprocharse a sí mismo y cambiar su curso. Estos son los que "no tienen conocimiento", en el sentido del profeta.
II LAS CALAMIDADES QUE INCLUYE. Estos son múltiples, como el pasaje íntimo. Incluyen:
1. Exilio: "entrar en cautiverio" ( Isaías 5:13); morando en un "país lejano"; estar, espiritualmente, donde todo es extraño, extraño y hostil, muy lejos de Dios y de los privilegios de su casa y el disfrute de su servicio.
2. Un corazón vacío y dolorido. "Los hombres honorables están hambrientos, y la multitud se secó de sed" ( Isaías 5:13). Al no conocer a Dios y a Jesucristo a quien ha enviado, privándose de las satisfacciones profundas y duraderas de su favor y amistad, los hombres encuentran que todas las fuentes materiales de alegría son completamente insatisfactorias; comen y todavía tienen hambre; beben, pero "sed de nuevo".
3. El empobrecimiento. ( Isaías 5:4.) La nación que no actúa a la altura de su conocimiento y su oportunidad, que no se rige por su sentido del derecho y el deber, sino por su inclinación al orgullo y al placer, es una nación que decaerá; pronto será despojado de su poder. "Hades abrirá su boca sin medida", y "tragará" su gloria, su eminencia, su alegría; será privado de todo lo que se jacta, porque la mano del Señor estará en contra de él, y sus juicios justos lo alcanzarán ( Isaías 5:16).
4. Humillación. ( Isaías 5:15.)
5. Mortificación. ¡Cuán indescriptiblemente mortificados estarían esos cautivos judíos al encontrarse en una tierra extranjera cuando sus propios campos en casa estaban desocupados, el botín del rebaño itinerante, la presa del extraño merodeador! ( Isaías 5:17) Y cuán amarga debe ser la mortificación y el auto-reproche que deben sentir quienes deben darse cuenta de los resultados de su culpable ignorancia espiritual; ¡quienes tienen que ver eso, lejos y fuera de su alcance, son alegrías que podrían haber compartido, honores que podrían haber ganado, esferas que podrían haber llenado, una gran herencia que era suya pero que nunca volverá a ser suya! -C.
Isaías 5:18, Isaías 5:19
Pecado en su fuerza.
Tenemos aquí algunos pensamientos sobre el pecado.
I. SU MAL CRECIMIENTO. Cualquiera que sea el pensamiento preciso del profeta, sus palabras ( Isaías 5:18) sugieren fuertemente el hecho de que el pecado gradualmente alcanza un poder terrible. Su "atracción" puede ser al principio la de un hilo de seda; actualmente se convierte en una cuerda fuerte; entonces se encuentra que es el de un cable duro; finalmente alcanza el de una "cuerda de carro". Y esto, si consideramos al pecador como
(1) el hombre sin quien actúa la iniquidad, o como
(2) el agente a través del cual se ejerce su fuerza sobre otros.
En el primer caso, se mueve solo con gran dificultad y, a menudo, el vínculo que se produce sobre él se rompe en dos; pero, con el tiempo, el pecado gana fuerza y lo jala como con una cuerda que no se puede romper. En el otro caso, probablemente el que pretendía aquí, él mismo apenas logra, a veces fracasa, en desviar a los hombres; pero con el tiempo arrastra a sus vecinos por el camino del mal con facilidad; el lazo que sostiene y con el que los restringe es robusto y fuerte. Dibuja el pecado "como si fuera una cuerda de carro".
1. Evita las primeras oberturas de los impíos; no tiene nada que ver, en el camino de la amistad, con los enemigos de la verdad y la justicia.
2. Si los hombres han adquirido un poder fascinante sobre ti, no hay liberación de su malvado dominio, salvo por la genuina penitencia y un sincero llamamiento al Todopoderoso Amigo; su mano puede cortar las cuerdas más fuertes del pecado.
II Su temible culminación. El pecado alcanza su cima cuando se encuentra en la cima del desafío impío del Dios viviente ( Isaías 5:19). La reverencia se contrae con una reticencia sagrada por tomar esas palabras en sus labios, incluso cuando simplemente cita la expresión de la impiedad. ¡Sin embargo, se encuentran hombres en el camino del pecado que emplearán ese lenguaje sin remordimiento! En las primeras etapas de la impiedad, los hombres se sorprenderían ante la idea de hacer y ser aquello a lo que naturalmente conduce una continuación de la irreligión. Ese hombre endeble debería desafiar positivamente a su Hacedor parece antecedente improbable, si no imposible. Sin embargo, los hechos evidentes también demuestran claramente que un curso malvado no se detiene ni siquiera en este extremo. ¡Qué horribles posibilidades del mal residen en un alma humana! ¡Cuán inmensamente sabio es colocarnos bajo la guía del gran Maestro, tener nuestros corazones en la residencia del Espíritu Santo! Entonces, pero solo entonces, estamos a salvo de las enormidades morales que son miles de veces más temibles que la extinción de nuestro ser.
III. SU JUSTICIA JUSTA. "¡Ay de ellos!" ¡Y habrán de sufrir! Pueden decir en su descarada arrogancia: "Rompamos sus bandas en pedazos", etc .; pero "el Señor los tendrá en burla ... los irritará en su doloroso disgusto" (Salmo 2:3). Pueden "poner su boca contra los cielos" y pueden decir: "¿Cómo sabe Dios?" pero "cómo son llevados a la desolación, ya que en un momento están completamente consumidos por los terrores" (Salmo 73:9, Salmo 73:11, Salmo 73:19). Dios volcará sus propósitos; esparcirá sus amistades y los dejará en una soledad impotente; los llevará a una humillación intolerable; los condenará en su tribunal de juicio; los sentenciará al exilio eterno.
Isaías 5:20
Perversidad espiritual.
Antecedentemente, no deberíamos haber esperado que un ser creado a imagen de Dios, un agente espiritual racional, se alejara tanto de todo lo que es razonable y correcto como para poner el mal por el bien, y el bien por el mal, etc. Sin embargo, tal es el caso. Tenemos que considerar
I. EL HECHO DE LA PERVERSIDAD ESPIRITUAL. La perversidad humana no se encuentra solo en la región superior. Lo encontramos en cosas físicas, especialmente en nuestro tratamiento del cuerpo. Los hombres toman drogas nocivas, pensando que "les hacen bien", mientras se alejan de la comida simple y saludable, como desagradable e indeseable. En cosas económicas. Cierran sus mercados contra los productos básicos de otras naciones, suponiendo que de este modo están beneficiando a sus propios ciudadanos, cuando solo están dañando a sus vecinos y empobreciéndose de ese modo. Y así en otras esferas de actividad. En las cosas espirituales, el hecho es más dolorosamente evidente.
1. En nuestra relación directa con Dios. Se encuentran algunos hombres que condenan toda adoración como superstición, toda seriedad como fanatismo, toda piedad como hipocresía; los mismos hombres hablan de ateísmo bajo el eufemismo del libre pensamiento; ¡Con ellos la impiedad es la emancipación de la esclavitud espiritual!
2. En nuestra relación con nuestros semejantes. Hay quienes llaman clemencia, debilidad y opresión, vigor; quienes denuncian la consideración como sentimentalismo macabro y honran un egoísmo brutal como inteligencia y espíritu; que se burlan de la conciencia como "arrogante", y hablan de roguery como si reflejara honor en sus agentes.
3. En nuestra relación con nosotros mismos. Hay demasiados, especialmente entre los jóvenes, que consideran que la disipación es otra cosa para la "vida", y que denuncian la pureza y la moderación como aburrimiento y pobreza de espíritu; tienen términos honorables por los pecados más viles y más terribles, y términos de descrédito por la causa de la virtud y el respeto propio. Por lo tanto, todo tiene un nombre incorrecto, y no solo está mal nombrado, sino que está equivocado. Estas palabras son más que simples etiquetas; representan el pensamiento que está debajo; representan falsas concepciones. Todas las cosas, humanas y divinas, se ven en falsas luces, se consideran como algo diferente de lo que son, de hecho, como los mismos opuestos de lo que son; lo malo y lo vergonzoso es admirado y alabado positivamente; ¡Lo sagrado y lo bello en realidad es odiado y maldecido! Estos son los hechos tristes que están ante nuestros ojos.
II SU EXPLICACIÓN ¿Cómo podemos explicar tal perversidad como esta, una revolución tan triste y desastrosa en la mente? Seguramente se debe al deterioro de la influencia del pecado sobre el alma. El que peca contra Dios, daña su propia naturaleza espiritual. Sin persianas, distorsiones, decoloraciones; no, de hecho, de repente y por completo, sino gradual y constantemente. Un hombre que cae bajo el poder de cualquier tentación es algo peor en mente y en corazón por su pecado; su concepción mental y su hábito moral están heridos, quizás de manera imperceptible, pero no sin importancia. Y en grados lentos, la mente se ve afectada y la vista cambia, hasta que todo se invierte en pensamiento y en lenguaje (ver Mateo 6:22, Mateo 6:23).
III. SU FINAL. "¡Ay de ellos!" Pero, ¿qué peor pena se puede infligir que esto? Seguramente tienen su recompensa, en el derrocamiento de su razón, en el oscurecimiento de su mente, en el deterioro de su alma. Verdaderamente; Sin embargo, ¿no hay otros males que deban soportar? ¿No se encenderá la luz de la eternidad en estas almas culpables, mostrándoles a dónde han caído y en qué han errado, despertando las sensibilidades que han enviado a dormir, provocando en ellos el remordimiento que se debe a quienes se han ofendido a sí mismos? , ¿tan maltratados a sus semejantes, tan pecados contra el Señor? —C.
Isaías 5:21
La lamentable propiedad de los orgullosos.
Bien podemos compadecer a aquellos que son "sabios a sus propios ojos", en la medida en que:
I. TIENEN UNA FALSA CONCEPCIÓN EN CUANTO A SU PROPIA CAPACIDAD. Se creen capaces de determinar lo que es verdadero, bello y bueno, cuando necesitan dolorosa y lastimosamente una guía externa; su estimación de sí mismos es esencialmente errónea. "Viven en el paraíso de los tontos".
II ESTÁN CERRANDO DE SUS MENTES LA VERDAD QUE LOS REDIMIRÍA Y ENNOBLARÍA. La bendición del Señor se promete a los humildes de corazón, a los que tienen la docilidad del niño pequeño. Son ellos, y solo ellos, quienes están dispuestos a vaciarse de sus propias fantasías y locuras para que puedan recibir la verdad eterna de Dios. Los hombres que se creen sabios no pueden encontrar en sus mentes espacio para esas enseñanzas divinas que salvan, purifican, amplían y transforman el corazón y la vida (ver 1 Corintios 3:18).
III. ELLOS SON UNA CONDICIÓN ESPIRITUAL QUE ES POSITIVAMENTE Y INCLUSO OFENSIVAMENTE OFENSIVA PARA DIOS. La Palabra de Dios, Antiguo Testamento y Nuevo, está llena de textos en los que se revela el disgusto del Dios Todopoderoso contra los arrogantes de corazón. Dios "resiste" a los orgullosos y los hace caer. Es el fariseo designado que no está justificado en la parábola del gran Maestro, que es continuamente reprendido por el Señor de la verdad, quien es repetidamente condenado por el Buscador de almas. Por lo tanto, podemos concluir, con respecto a aquellos que son prudentes a su propia vista, que:
IV. TODOS ESTÁN PREPARADOS PARA EL GRAN DÍA DE PRUEBA. Luego se encontrarán rechazados en lugar de ser aceptados y elogiados, y a la penumbra de la condena se agregará la amarga mortificación de estar total y miserablemente decepcionados. — C.
Isaías 5:24-23
Los juicios del Señor.
Estos versos son obviamente pictóricos y figurativos; deben ser tratados como altamente hiperbólicos o serán mal concebidos. Aunque su referencia principal es a los juicios que se imponen sobre la nación culpable, podemos descubrir en ellos algunos principios que no solo se extienden a todas las edades, sino que se aplican a cada alma individual.
I. QUE EL INDIVIDUAL ASÍ COMO LA NACIÓN PUEDE SER EL OBJETO DEL HORRIBLE ENOJO DE DIOS TODOPODEROSO. "La ira del Señor se enciende contra su pueblo" ( Isaías 5:25). Sin atribuir al Espíritu Divino el mismo sentimiento que el que llena nuestras mentes humanas, podemos y debemos sentir que la indignación ardiente de la que somos conscientes cuando somos testigos de actos ilícitos es el reflejo de la "ira del Señor" contra toda injusticia; y hacemos bien en pensar que lo que sentimos ahora con respecto a los demás, Dios puede sentirlo hacia nosotros si, como su pueblo antiguo, caemos en la desobediencia y la condena. Bien podemos nosotros, "quienes somos sus descendientes", evitar el gran disgusto del santo Padre de las almas.
II QUE EL ENOJO DE DIOS ES EXCITADO POR NUESTRA INATTENCIÓN Y DESOBEDIENCIA. "Porque han desechado la Ley ... y despreciaron la Palabra del Santo de Israel" ( Isaías 5:24). La cosa malvada que Dios odia toma muchas formas, las posteriores y más oscuras son impactantes incluso a la vista de los hombres buenos. Pero todos surgen de un desprecio de su voluntad como se revela en su Palabra. Despreciar la Palabra en la mente conduce a la expulsión de la Ley de la regla de la vida, y así se muestra en todo tipo de iniquidad. El que está descuidando la voluntad de Dios, como esa voluntad está establecida en su Palabra, está en la fuente de la corriente del pecado, y está en peligro de ser llevado a los rápidos de la destrucción.
III. QUE LOS JUICIOS DE DIOS SON A VECES VUELTOS EN SU ENFOQUE. "Vendrán con rapidez". A veces son "con patas de plomo pero con mano dura"; Sin embargo, en otras ocasiones, superan rápidamente al transgresor. En todo momento, de hecho, una violación de la justicia es atendida instantáneamente con alguna lesión espiritual y. pérdida; pero, más allá de esto, el castigo más aparente a menudo viene con una rápida marcha para confrontar y confundir al transgresor.
IV. QUE ESTOS DIVINOS JUICIOS SON A VECES PROLONGADOS INESPERADAMENTE. "Por todo esto, su ira no se desvía, pero su mano se extiende aún" ( Isaías 5:25). Los hombres tienden a pensar, cuando han sufrido alguna gran adversidad, que Dios ha derramado su ira, y que a partir de entonces pueden esperar una prosperidad continua. Pero pasan por alto los dos hechos:
(1) que en cualquier momento de la vida de cada hombre hay una gran cantidad de castigo no pagado por el cual Dios puede castigarlo con justicia, y
(2) que Dios está buscando un remedio así como un fin punitivo en sus inflicciones, y que la impenitencia siempre tiene motivos para temer, tal vez deberíamos decir más adecuadamente la esperanza, de que la mano del Señor todavía se extenderá en la actitud y acto de corrección.
V. QUE SON IRRESISTIBLEMENTE FUERTES. "Su raíz será como podredumbre, y su flor crecerá como polvo", etc. ( Isaías 5:24; ver Isaías 5:27-23). Los juicios de Dios no pueden ser evadidos; no hay escapatoria de ellos por la fuerza humana o la astucia: suben con paso firme y firme ( Isaías 5:27); atacan con puntería infalible y penetrantes más nuevos; no dejan ninguna vía de escape abierta: hacia el mar, hacia el cielo, hacia la tierra ( Isaías 5:30). "Es algo terrible caer en manos del Dios viviente ... ¿Quién puede pararse ante él cuando una vez que está enojado?" Por lo tanto:
1. Escucha diligentemente su Palabra y apresúrate a obedecer, para que no se encienda la ira del Señor, sino para que su beneplácito pueda permanecer y abundar en ti.
2. Si alguno de sus juicios cae, recurra a él con penitencia sin vacilar, y su ira será "rechazada" (ver Joel 2:12) .— C.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 5:4
La ingratitud de una vida infructuosa.
El pasaje relacionado con este versículo está concebido completamente en el espíritu de las parábolas de nuestro Señor. En una imagen tomada de escenas familiares de la naturaleza, se muestran las relaciones entre Dios y su pueblo. Como en la parábola hablada por Natán, se pide un juicio definitivo. Ese juicio, ya sea dado de forma audible o solo sentido, se hace un sincero llamamiento de Dios a su propia conciencia y a sus propios corazones. Tres cosas se exponen prominentemente en esta parábola.
I. LAS ATENCIONES GRACIOSAS. La imagen de un viñedo fue especialmente interesante para la audiencia de Isaías, porque Canaán era una tierra de viñas, que crecía libremente a lo largo de las laderas en terrazas. El profeta observa que la viña de la que habla tenía todas las ventajas de la situación y el suelo; Estaba debidamente protegido, bien despejado, plantado con enredaderas de la mejor calidad y equipado con todo lo necesario para asegurar la fructificación abundante. Todo se hizo, según la descripción, que el buen juicio, la gran capacidad y la consideración cuidadosa podrían sugerir. No era un viñedo de nácar plantado para obtener ganancias; era un jardín de delicias; tanto el placer como el interés del dueño estaban ligados a esto. Tal era la tierra de Canaán, preparada por Dios para su pueblo; y tal era Israel, como la vid de Dios plantada en ella. ¿Qué nación alguna vez fue como Israel, en la elección especial, y el llamado, y el establecimiento, y el cuidado, y la poda, y el interés nutritivo y amoroso de Dios? Los sentimientos profundos de Dios hacia ellos encuentran una expresión muy tierna en los libros de los profetas (ver Jeremias 2:2, Jeremias 2:21; Oseas 2:1 .; Oseas 6:4; Oseas 11:1; etc.). Bien podemos pensar que ninguna otra nación, excepto Inglaterra, ha sido tan favorecida por Dios. Él la eligió, la cercó, "la rodeó con el mar inviolable", la enriqueció con comida que crecía en su suelo y con riquezas almacenadas en montones casi inagotables debajo de ella. Él ha encendido, incluso en los fuegos de sus mártires, una vela de la verdad que ni el dogmatismo de la ciencia ni las extravagancias de los sacerdotes jamás apagarán. Él la ha plantado con elementos nobles de carácter, le ha dado un terreno fructífero para su crecimiento, velado contra las malas influencias, esparce a labradores justos, sabios y fieles en todas las épocas para podar, cuidar y limpiar las piedras de la obstrucción. Ciertamente, Dios busca con razón el fruto: racimos llenos, ricos y maduros de la "vid de Sorek" que cuelga de las ramas de Inglaterra. Pero podemos llevarnos la descripción a casa. ¡Qué amables atenciones hemos recibido! A veces, mirando las vidas de los remos, nos parece que si hubiéramos sido sus únicos favoritos en el mundo, no podría haber sido más amable, más constante, más amable, más indiferente en sus tratos con nosotros. Pensamos en las familias piadosas en las que entramos como miembros; de nuestros santos "antepasados"; de la confianza en la salud y el poder mental; del lugar donde estamos ubicados, y los éxitos que hemos ganado. Seguramente somos solo una viña de deleites para nuestro Dios, y debemos responder a la indirecta con abundante fecundidad.
II LAS EXPECTATIVAS RAZONABLES. "Parecía que debía producir uvas". El que planta y cuida las flores lo hace esperando obtener hermosas flores; y él es animado durante todo el largo tiempo de espera por la agradable expectativa El que arroja semillas de maíz en la tierra arada las entierra con visiones de la cosecha ondulante y los graneros cargados. Tiene mucha paciencia debido a las expectativas correctas y razonables, el empate que prepara un viñedo espera mientras las ramas ásperas se cubren con hojas y los racimos cuelgan, creciendo cada día más. Él también espera las riquezas y la alegría de la recolección. Y Dios plantó a esos judíos en el fértil Canaán, esperando de ellos el fruto de un claro testimonio para él de todas las naciones de alrededor. Buscó frutos de juicio. Buscó la justicia. Esperaba que fueran un "pueblo santo, celoso de las buenas obras". ¿Qué, entonces, espera Dios de su viña inglesa? ¿Qué espera él de nosotros? Podemos recordar algunos de los buenos frutos que Dios espera encontrar en nuestro árbol.
1. Él espera que alcancemos un estándar muy alto de inteligencia cristiana. No solo creer lo que se nos dice, sino descubrir por nosotros mismos lo que, por razones razonables, parece ser cierto. Capaz de dar buenas razones para la esperanza que hay en nosotros, con mansedumbre y miedo.
2. Espera un testigo inconfundible para sí mismo y para su verdad. No debe ocultarse nuestra luz debajo de un celemín, la vida duda en confesar de quién somos y a quién servimos. No actuar de manera inconsistente con el nombre de Cristo que llevamos.
3. Espera abundante fruto de obras de caridad y trabajos dedicados. Las ramas en la vid que más glorificarán a Dios son aquellas que cuelgan lo suficientemente bajas como para que los hombres las recojan. Su ley es: "En la medida en que lo hiciste con uno de estos mis hermanos más pequeños, me lo hiciste a mí".
4. Busca el carácter santo y bello. Estas son las uvas que deberían crecer en los árboles cristianos: "Amor, alegría, paz, paciencia, gentileza, bondad, fe, mansedumbre, templanza". "Si estas cosas están en ti y abundan, te hacen que no seas estéril ni infructuoso en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo". "Aquí está glorificado mi Padre, para que den mucho fruto".
III. La dolorosa decepción. Nada más que setos rosas de perro floreciendo en el árbol en flor. Nada más que uvas agrias, inútiles y silvestres que cuelgan del caldo injertado. Uvas como las manzanas de cangrejo o las manzanas de Sodoma, bien parecidas, pero insípidas. La palabra hebrea, de hecho, es muy vigorosa y expresa incluso la putrefacción ofensiva de estas uvas. Todo el cuidado amoroso, el trabajo y la atención parecen haber sido en vano. Traídos de la idolatría, los judíos buscaron y sirvieron a ídolos. Separados de las tentaciones a los males morales, se volvieron completamente depravados. Cercados a la justicia, sobrepasaron el muro, en la terrible licencia de la iniquidad. A veces había una feria de hojas, pero era "nada más que hojas". A veces parecía una muestra de fruta. El marinero celestial lo intentó y se convirtió en cenizas en la boca. Bien podríamos simpatizar con Dios en su dolorosa decepción por el resultado de todo su cuidado por su pueblo antiguo. Ilustra la escena del llanto de nuestro Señor sobre Jerusalén. ¿Inglaterra también decepciona a Dios? Al principio parece que podríamos decir: ¡seguro que no! Piensa en sus agujas y en sus puntos que bañan cada paisaje; sus hospitales en cada ciudad; sus miles de hogares piadosos Pero, ¿qué diremos de la horrible procesión de sus borrachos? la visión de las casas de sus borrachos; sus hijos marginados; sus viviendas superpobladas, donde la decencia no puede encontrar un lugar; sus palacios de ginebra; sus cárceles sus manicomios; sus casas de trabajo; el cuartel de sus soldados y los tentadores de los marineros; sus "trampas de la ciudad y trampas de la ciudad?" ¿Decepcionamos a nuestro Dios gracioso? ¿Cuál es el fruto de nuestros personajes, nuestros hogares, nuestros lugares de oración, nuestros negocios, nuestra vida y relaciones en la Iglesia? ¿Debe decir: "Uvas silvestres, solo uvas silvestres; cortarlo?" - R.T.
Isaías 5:5, Isaías 5:6
Juicios divinos sobre la ingratitud.
La imagen presentada es de completa desolación. Una vista miserable es la viña desatendida. Ninguna desolación es tan completa como la que llega a las tierras que el hombre una vez labró y luego dejó de lado. Hugh Macmillan comenta que este juicio incluso se ha cumplido literalmente. "Ningún país en el mundo tiene tanta variedad y abundancia de plantas espinosas como Palestina en su actual desolación; hay cardos gigantes que crecen a la altura de un hombre a caballo, matorrales impenetrables de espino cerval y laderas desnudas salpicadas de paliurus y tribulus. " "La ausencia de las respuestas de poda y excavación a la retirada de los medios de la cultura moral y espiritual. El mandato dado a las nubes implica el cese de todas las influencias espirituales graciosas".
I. LOS INGRATOS DEBEN PERDER SU PRIVILEGIO. La gracia de Dios, y las provisiones, defensas y guías de la gracia, son la gloria de una vida y de una nación. Ninguna nación ha sido tan favorecida como Israel. Compare las súplicas y reproches de Jehová en Oseas 2:1 .; y también la parábola de nuestro Señor del "abatido de la tierra" ( Lucas 13:6, Lucas 13:9). "Dios, en una forma de juicio justo, niega su gracia a aquellos que lo han recibido en vano. La suma de todo es que aquellos que no darían buen fruto no deberían dar ninguno. La maldición de la esterilidad es el castigo de el pecado de la esterilidad (Marco 11:14). Esto tiene su frecuente logro en la partida del Espíritu de Dios de aquellas personas que lo han resistido y luchado contra él "(Matthew Henry).
II LOS INGRATOS DEBEN SER DEJADOS A MISMOS MIENTRAS TANTO. Compare la figura de la esposa infiel en Oseas 2:1; quien debe ser dejado solo a su obstinación y sus amargas consecuencias. Ilustrar desde el jardín y mucho menos. La hierba crece en rango, las malas hierbas florecen y se siembran, los caminos están llenos de verde; El lugar parece descuidado y miserable. Así es el hombre, así es la nación, de la cual Dios retira su mano amable, su cuidado especial. Ilustra la miseria de David en esos meses cuando, debido a su pecado, la gracia de Dios fue retenida. Sus "huesos envejecieron a través de su rugido todo el día"; y ahora viene a orar, con gran intensidad de sentimiento: "Devuélveme el gozo de tu salvación". Hay un sentido en el que, como Jerusalén, nuestro "día de gracia puede pasar", y tal vez nos dejamos a nosotros mismos, con la desgracia de ser nosotros mismos.
Isaías 5:7
La diferencia entre lo que Dios pregunta y lo que Dios recibe.
Los términos originales de este versículo contienen un juego de palabras muy llamativo, que puede traducirse imperfectamente al inglés. "Él buscó el juicio (mishpat), y contempló la opresión (mishpach); la justicia (tsedakah), y contempló un clamor (tseakah) de los oprimidos por ayuda". El Dr. C. Geikie traduce el verso así: "Y esperaba hechos de bien, pero, he aquí, solo hay hechos de sangre; por justicia, y ¡he aquí, solo hay el clamor de los oprimidos!" El atractivo de Dios es aplicable a todas las edades y, en un sentido amplio, también puede aplicarse a nosotros. Debería ser nuestra aflicción extrema que con tanta frecuencia le demos a Dios muchas cosas más de las que nos pide.
I. DIOS SIEMPRE PIDE JUSTICIA. La referencia en el texto es a la justicia pública; trato correcto entre hombre y hombre; debida consideración por los demás; y la fiel administración de leyes, tanto sociales como eclesiásticas. La gente debe ser honesta en todos sus tratos, y los magistrados solo en todas sus decisiones. Pero Dios pide "justicia" en un sentido mucho más alto que esto. Las criaturas que ha creado en su imagen quiere que le gusten. "Sed santos, porque yo soy santo". "Sed, pues, perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto". La justicia que nos pide nos ha mostrado en la persona y en la vida de su querido Hijo. Para nosotros no es algo vago, reunido en una palabra grande y algo misteriosa; es, clara y prácticamente, que somos transformados a la imagen de Cristo, y produciendo frutos de bondad como la suya. Esto se puede resolver completamente e ilustrar a lo largo de tres líneas. La justicia que Dios nos pide es
(1) lealtad a su verdad revelada;
(2) obediencia a su voluntad declarada; y
(3) manifestación, en la vida práctica, del espíritu de la caridad divina y celestial.
II DIOS A MENUDO OBTIENE "OPRESIÓN" Y UN "GRITO". Aquí, también, la primera sugerencia es del mal social y nacional; injusticia de los magistrados, y maestría de los fuertes y ricos sobre los pobres. Todo fue llevado por el clamor y el ruido; la maldad había usurpado el lugar del juicio. Pero aquí, también, la respuesta hecha a Dios puede tratarse de una manera más amplia. La esencia de toda "opresión" y "llanto" es el espíritu egoísta y las formas de búsqueda de alguien. En esto afligimos a Dios. Pide vida por él y por otros que están al servicio de él; y le damos una vida plena de sí mismo, que incluso puede pisotear a sus pobres para lograr nuestros propios fines. De modo que nosotros también nos sometemos a los reproches y juicios divinos.
Isaías 5:8
El espíritu codicioso y su juicio.
La imagen presentada en este versículo puede coincidir con la conducta de nuestro rey inglés, que destruyó las aldeas para hacer el New Forest; o por los creadores de bosques de venados en el norte de Gran Bretaña, que han alejado a los nativos. En la época de Isaías, los hombres ricos compraban las casas y propiedades y destruían la antigua vida de la aldea de Palestina. "En el lugar de los pequeños propietarios, surgió una clase de grandes propietarios, mientras que los propietarios originales se hundieron en la esclavitud, o los inquilinos a voluntad, pagando rentas exorbitantes en especie o dinero, y en cualquier momento pueden ser desalojados" (Dean Plump, re). El obispo Latimer, en el siglo XVI, hace una audaz protesta contra el recinto de los bienes comunes. Aferrarse a la propiedad casi siempre está relacionado con el descuido de los deberes caritativos y la voluntad de sacrificar el bien de los demás. Tal acumulación de propiedad de la tierra se oponía fundamentalmente a las regulaciones mosaicas. Ilustrar por la ley del jubileo, que hizo que todas las tierras en Palestina se pudieran comprar solo en arrendamiento (comp. Números 27:1; Números 33:54; 1 Reyes 21:4; Levítico 25:8-3).
I. VIVIR PARA LLEGAR. Hay tres formas de ver la vida; tres cosas a las que podemos aspirar supremamente en la vida.
1. Podemos vivir para llegar. South dice: "La persona codiciosa vive como si el mundo estuviera hecho completamente para él, y no él para el mundo; para asimilar todo y parte, sin nada". Austin define la codicia como un deseo de ganancia deshonesto e insaciable ". El profeta Micah describe a esas personas:" codician los campos y los toman con violencia; y casas, y llevárselas: así oprimen a un hombre y su casa, incluso a un hombre y su herencia ". El décimo mandamiento prohíbe por completo que cualquier ganancia personal sea el fin y el objetivo de la vida. Muestre bajo qué formas de autoengaño esto el codicioso deseo de enredar a los hombres hoy en día.
2. Podemos vivir para ser. Es decir, cultivarnos y ganar la adoración de los hombres por lo que somos, en talento, habilidad y virtud. Esto es más noble; y esto es, en medida, correcto y bueno; Sin embargo, tiene este peligro moral que nos mantiene en las esferas de uno mismo. Puede pasar fácilmente a lo degradante: la codicia por la fama.
3. Podemos vivir para servir. Esta es la idea divina de la vida para nosotros. Este es el patrón de vida como el de Cristo para nosotros. Este es el tipo de vida que el sufrimiento y la humanidad pecadora nos piden. Los que pueden vivir para servir son, con Cristo, después de Cristo, y en su fortaleza, los salvadores del mundo y los glorificadores de Dios.
II LOS JUICIOS DE DIOS SOBRE EL QUE VIVE PARA OBTENER. Esos juicios vendrán como agencias naturales, como resultados fijos de la ley que siempre funciona, y como circunstancias por las cuales los hombres pueden pensar para encontrar una explicación fácil; pero no obstante son juicios divinos directos. Tales juicios sobre los codiciosos toman dos formas.
1. El carácter es degradado por el constante agarre y agarre. Esto puede ilustrarse efectivamente en el caso del apóstata Judas. Ningún deterioro moral es tan grave o tan cierto como el del hombre codicioso. Endureciéndose contra sus semejantes, se está endureciendo contra Dios. Aplastando toda consideración y toda caridad, pierde el amor de los hombres y la sonrisa de Dios, y es realmente miserable cuando lo tiene todo, y es "puesto solo en medio de la tierra". Si alguna pobre criatura de nuestra humanidad pide nuestra suprema lástima, seguramente es el hombre que vivió para conseguir, e hizo que su alma inmortal se arrastrara entre simples posesiones. "Presta atención y ten cuidado con la codicia; porque la vida de un hombre no consiste en la abundancia de las cosas que posee".
2. Las calamidades de la vida resultarán completamente ruinosas para los codiciosos. Porque los tocarán en su punto más tierno, destruyendo sus ganancias. La imagen presentada en los versículos es la que más afecta. Por la inseguridad de la tierra, las hermosas mansiones están deshabitadas y los campos están descuidados. Los viajeros nos cuentan la humillante vista de las mansiones en descomposición en el Este. La guerra y la conmoción civil, a menudo el resultado natural del gobierno magistral de los hombres codiciosos, hacen que la propiedad no tenga valor, por lo que el mal genera su propio juicio. La ley funciona universalmente, a veces rápidamente, otras veces lentamente, de modo que los hombres suponen que se retrasa, que "todo lo que el hombre sembrare, eso también cosechará". Aplique preguntando cuál es el fin y el objetivo de la vida para los oyentes. Jacob lo conseguiría, y tuvo años de indigencia, trabajo duro y cuidado. Acán lo recibiría, y tuvo una muerte temprana y terrible. Giezi lo conseguiría, y consiguió la lepra. Ananías y Safira se pondrían, y tuvieron una repentina destrucción. ¡Ay! La tierra lo llora, y el cielo lo envía. ¡Ay! Tarde o temprano, para cualquiera que viva y pueda ser indigno de aquel que, mostrándonos a Dios, pasó entre sus semejantes como "Uno que sirve "- RT
Isaías 5:11, Isaías 5:12
El pecado de la disipación.
Lo que aquí se reprocha no son meros hábitos de bebida; Es el festín desenfrenado y el desgaste que caracteriza al sensualista. Los judíos consideraron beber temprano, como lo hicieron los romanos, una marca de la sensualidad más degradada. "En la época de Isaías, los judíos sensuales parecen haber empleado músicos y todo tipo de alegres, como bailarines, imitadores, bufones, etc., que todavía son comunes en todo el Este". "Conmocionaron el sentimiento público en los banquetes matutinos" ( Eclesiastés 10:16, Eclesiastés 10:17; Hechos 2:14). Morier dice: "Los persas, cuando cometen un debate, se levantan de vez en cuando y estiman que la mañana es el mejor momento para comenzar a beber vino, lo que significa que continúan con su exceso hasta la noche". La disipación, en su sentido integral, es la tentación y el pecado de nuestros jóvenes, especialmente de los que pertenecen a las clases más ricas. La emoción y los disturbios pueden ilustrarse con el siguiente incidente verdadero. Cuando se enardeció con vino, un joven fue desafiado a comer un billete de cinco libras. Colocándolo entre rebanadas de pan, en la locura y la maldad, en realidad destruyó la nota de esta manera. Fijamos la atención en el despilfarro de la disipación, y señalamos que es un pecado grave ante Dios, como abusar de sus fideicomisos sagrados. Ilustrar desde
(1) la confianza del tiempo;
(2) el fideicomiso de la propiedad;
(3) la confianza del cuerpo;
(4) la confianza de la mente;
(5) la confianza del poder para servir a los demás.
Muestre cuán traviesa es la influencia ejercida por el dicho familiar: "Los hombres jóvenes deben sembrar su avena salvaje". No deberían tener avena silvestre para sembrar; y si tienen alguno, lo último que deberían hacer con ellos es sembrarlos, porque seguramente brotarán y darán, para su cosecha, una cosecha de infortunio indescriptible. F. W. Robertson dice: "Hay hombres que hacen provisión para la carne, para satisfacer sus deseos". Abran los apetitos por indulgencia. Agitan los sentidos hastiados a su trabajo. Cualquiera que sea el sesgo constitucional (ira, intemperancia, epicurismo, indolencia, deseos), existen sociedades, conversaciones, escenas que suministran combustible para la llama, así como otras opuestas que cortan el nutriente. Tal hombre espera una cosecha en la que pueda cosechar el fruto de sus anticipaciones actuales. Y él lo cosechará. Ha sembrado para la carne, y de la carne segará corrupción. Esta es en su caso la ruina del alma. Cosechará la cosecha de la desilusión, la cosecha del remordimiento amargo e inútil. "Su cosecha es un alma en llamas, y la lengua que ninguna gota puede enfriar".
Isaías 5:18, Isaías 5:20, Isaías 5:21, Isaías 5:23
Cuatro pecados graves.
El espíritu impío encuentra modos muy diversos de expresión en acciones voluntarias y complacientes. Los pecados de los hombres se repiten una y otra vez en todas las épocas, a veces adoptando formas más abiertas y desafiantes, y otras escondiéndose detrás de una agradable muestra externa de delicadeza y refinamiento, pero siempre las "cosas abominables que Dios odia". Los pecados groseros de los pueblos orientales parecen ofensivos para nuestras sensibles naciones occidentales; pero los pecados están aquí entre nosotros, solo con un disfraz que nos engaña. Isaías reprende:
I. El pecado de la presunción. (Versículos 18, 19.) Se considera que los malhechores se enganchan al carro del pecado; tan audaz como para burlarse de los juicios amenazados de Dios y burlarse de él con sus misericordiosos retrasos, diciendo: "Deje que Jehová se apresure; que se apure en su trabajo, para que podamos verlo". Wordsworth parafrasea el versículo 18 así: "¡Ay de los que se enganchan como bestias brutales a la iniquidad, con cuerdas de falsedad y arrastran el peso del pecado, como un carro, con las cuerdas de los hábitos viciosos". Ilustrar por el ladrón burlón en la cruz; y por la divagación del hombre que presumió de su abundante cosecha, y descubrió que de repente se lo llamó de todas sus riquezas. La presunción es el mal al que los hombres son conducidos a través de éxitos temporales. Vea el efecto de la prosperidad en Nabucodonosor. Es un efecto constante de lujo, autocomplacencia e inmoralidad. Es el borde de la ruina absoluta e irrecuperable. Para el hombre presuntuoso hay poca esperanza. Debe caer, y ser golpeado y aplastado, antes de aprender lecciones de humildad y confianza. David conocía bien la naturaleza humana, y nos enseñó a orar: "Retén a tu siervo también de los pecados presuntuosos; que no tengan dominio sobre mí".
II EL PECADO DE CONFUNDIR DISTINCIONES MORALES. (Versículo 20.) "Aquellos hacen mucho mal a Dios, a la religión y a la conciencia, a sus propias almas y a las almas de otros que tergiversan ['el mal y el bien'], y les ponen colores falsos; la embriaguez, el buen compañerismo, y la codicia, la buena crianza, y, cuando persiguen al pueblo de Dios, piensan que le hacen un buen servicio; y, por otro lado, llaman a la seriedad mala naturaleza, y a la sobria singularidad, mala educación, y dicen falsamente toda clase de maldad sobre los caminos de la piedad "(Matthew Henry). El texto describe bien el espíritu de nuestra época. En nuestros excesos de refinamiento, estamos perdiendo la severidad de la verdad, puliendo cuidadosamente cada borde, punto y esquina que podría llevar la conciencia a la actividad. Estamos atenuando las distinciones morales hasta que se vuelven bastante confusas e indistintas; difícilmente podemos decir con certeza qué está bien y qué está mal, qué es malo y qué es bueno. Uno de los teólogos estadounidenses más reflexivos, el Dr. JA Alexander, escribe así: "¿No afirmamos con un soplo la santidad inviolable de la verdad, sino que con el siguiente soplo prevemos la falsedad benevolente, comercial, jocosa o irreflexiva? ¿No afirmamos, en resumen, los reclamos de justicia y la obligación de dar a cada uno lo suyo, sino que, en aplicación a casos específicos, pensamos que es legal enriquecernos a expensas de otros hombres o aprovechar la debilidad de otro? ¿ignorancia o error? ¿No admitimos la importancia primordial de los deberes religiosos en general, sino que detallamos las partes vitales como superstición, santidad o fanatismo? ¿No aprobamos las requisiciones de la Ley y las disposiciones del evangelio? , en la medida en que se aplican a otras personas, pero las repudian o pasan por alto como aplicando a nosotros mismos. ¿Qué es todo esto sino decir del mal, es bueno y del bien, es malo? "
III. TESIS DEL AUTOCONCEPTO. (Versículo 21.) La primera referencia es a los consejeros, "cuyo ideal de estadista era una serie de cambios y recursos, basados en ningún principio de justicia". Esta forma de pecado es demasiado familiar para necesitar mucha sugerencia en cuanto a su tratamiento. Dios resiste a los que presumen de su propia sabiduría y se inclinan a su propio entendimiento. "¿Ves a un hombre sabio a sus propios ojos? Hay más esperanza para un tonto que para él".
IV. EL PECADO DE CORRUPTAR LA JUSTICIA. (Versículo 23.) "Quien culpa a los culpables de un soborno y les quita los derechos de los hombres dignos". La idea es que se sacrifique la justicia para satisfacer las demandas de un lujo lujoso. Entonces los hombres ahora muelen las caras de aquellos que trabajan para ellos para apoyar sus propias extravagancias. Ningún mal mayor puede venir a una tierra que el envenenamiento de las fuentes de la justicia; y no hay una fuente más segura de descontento nacional que se apresure a la rebelión. El profeta se sintió profundamente conmovido por la imagen de los males de su tiempo que surgieron ante él. En ninguna parte podía mirar y obtener el alivio de una esperanza. Un pueblo tan perverso debe sufrir. Hacia el mar miró, pero no había un destello de luz. Hacia Landward miró, pero ni un destello de luz. Tal es el fin de la maldad. Aunque parezca audaz, por desafiante que pueda parecer, siempre que parezca resistir, este es el problema: oscuro, todo oscuro. La misma "luz se oscurece en sus cielos". - R.T.
Isaías 5:20
La importancia de las impresiones adecuadas del pecado.
Rara vez oímos hablar del pecado ahora, ya que los viejos profetas hablaron al respecto. No pensamos en el pecado como el desafío de Dios, el intento de derrocar su autoridad, la expresión del odio del alma hacia Dios y, por lo tanto, exigir vindicaciones terribles del poder y las demandas divinas. Al leer biografías de cristianos muy santos y devotos, hemos observado que tenían impresiones profundas y abrumadoras del mal del pecado, impresiones que están fuera del alcance de nuestra simpatía. Quizás nos hemos inclinado a llamarlos morbosos, y pensar que tales puntos de vista fueron el resultado de imaginaciones enfermas. La verdad, sin embargo, es que estos santos hombres y mujeres tenían visiones de la infinita santidad de Dios. Vieron el "trono de zafiro", y temblaron y cubrieron sus rostros ante la majestad de la pureza divina. Se vieron a sí mismos y pecaron verdadera y dignamente, porque vieron estas cosas en la plena luz clara de Dios. No los vemos así, porque no vivimos lo suficientemente cerca de Dios. Tomemos como ejemplo las siguientes oraciones de John Bunyan, seguramente un hombre tan honesto y sincero ante Dios y sus semejantes como siempre: "Mi contaminación original e interna: esa fue mi plaga y aflicción. Eso lo vi a un ritmo espantoso, siempre exponiéndose dentro de mí. Que tenía la culpa de asombro. Por eso era repugnante en mis propios ojos, y pensé que también estaba en los ojos de Dios. Dije que el pecado y la corrupción saldrían naturalmente de mí. mi corazón como agua de una fuente. Pensé que todos tenían un corazón mejor que yo; podría haber cambiado los corazones de cualquiera. Pensé que ninguno, excepto el mismo diablo, podría igualarme para la maldad interna y la contaminación mental. Me caí , por lo tanto, a la vista de mi propia vileza, profundamente en la desesperación ". Teniendo en cuenta la singularidad de este idioma y el espíritu de la época en que vivió Bunyan, ¿no creemos que su vida cristiana se volvió tan noble porque sus cimientos habían sido tan bajos? Y necesitamos más aprehensiones dignas del odio esencial y el mal del pecado para yacer como los cimientos sobre los cuales podemos criar nuestra vida santa.
1. Todas las grandes verdades y doctrinas de la revelación divina descansan sobre el hecho del pecado humano. Arrepentimiento, justificación, expiación, redención, santificación, todos asumen el hecho de nuestro pecado. Es demasiado habitual discutir estas doctrinas como si fueran meras cuestiones de ciencia, que tienen un interés intelectual general; pero con los golpes de culpa en nuestros corazones y el vengador de la sangre en nuestros talones, se vuelven intensamente reales; no son menos que las condiciones de seguridad del alma en la ciudad de refugio. Deberíamos entenderlos mucho mejor si tuviéramos más impresiones conmovedoras del mal y la culpa de nuestro estado ante Dios.
2. Todas las gracias cristianas dependen de puntos de vista profundos del pecado. Que posee nuestras almas con piedad y caridad y paciencia hacia los demás. Eso nos hace y nos mantiene temblando. El creyente es el que, en su indefensión, ha aprendido a inclinarse por completo. El hombre esperanzado es el que ha gritado "desde lo más profundo al Señor. El hombre que siente por los demás es el que" conoce la plaga de su propio corazón ".
3. Toda la seriedad y el celo del trabajo cristiano dependen de puntos de vista dignos del pecado. ¿Están pereciendo los hombres en pecado? entonces debemos rescatarlos y salvarlos. John Howe dice: "¿Se dejará que nuestro Redentor llore solo por las almas que perecen? ¿No tenemos lágrimas que gastar en este triste asunto? ¡Oh, si nuestras cabezas fueran aguas y nuestros ojos fuentes! ¡No es nada para nosotros que multitudes se estén hundiendo! , bajando a la perdición, bajo el nombre de Cristiano, de debajo de los medios de vida y salvación, perecer, ¿y no podemos hacer nada para evitarlo? Sabemos que deben perecer para que no se arrepientan y se vuelvan a Dios, y lo amen por encima todos, que no creen en su Hijo, y le rinden homenaje como su legítimo Señor ". Somos culpables ante Dios al descuidar mantener vivos en nuestros corazones humillantes convicciones de pecado; y podemos rastrear hasta este descuido nuestras impresiones imperfectas de la santidad de Dios, de la majestad de su Ley y de la necesidad de expiación por derramamiento de sangre. También podemos rastrear hasta este descuido nuestra fácil sujeción a los placeres y vanidades del mundo; nuestra indiferencia en la búsqueda de las virtudes cristianas, y nuestra frialdad y muerte ante los reclamos del trabajo cristiano. Para ver el pecado correctamente, debemos verlo:
I. EN CONSECUENCIAS A LAS QUE LLEVA. Nos preguntamos por qué estos escritos severos de los antiguos profetas se conservan y constituyen una porción tan grande de la Palabra de Dios. Se necesitan para mantener ante nosotros la conexión entre el pecado y el sufrimiento, para mostrar la maldad del pecado por la amargura de sus consecuencias. No necesitamos profetas antiguos ni nuevos para convencernos del hecho del pecado. La conciencia y la observación son suficientes para eso. Tampoco necesitamos viejos profetas o nuevos para convencernos del hecho del sufrimiento. Pero los necesitamos para convencernos de la conexión entre los dos. Y esa era solo la misión de los viejos profetas. En un lenguaje vigoroso describen terribles hambrunas, devorando pestilencias, la marcha de innumerables langostas, escenas espantosas de campos de batalla y asedios, la desolación de países justos, el exilio y el cautiverio de las naciones. Pero nunca nos dejan imaginar por un momento que tales cosas son meras calamidades. Son consecuencias del pecado; el torbellino que cosechan los que siembran el viento. Intentan hacernos ver detrás del aparente orden de causa y efecto, y dicen: "Han provocado la ira del Señor su Dios, por lo tanto, todo este mal viene sobre ustedes". El pecado es invisible. El pecado es agradable a nuestra naturaleza corrupta, y no veremos su verdadero carácter. Entonces Dios lo escribe ante nuestros ojos en problemas corporales, sociales, nacionales, hereditarios. Ilustrar desde el final del hombre avaro, el borracho, el presuntuoso, etc; como se da en este capítulo.
II ES EL CONTRASTE DE LOS TRATOS MERCIFICOS DE DIOS CON NOSOTROS. Es principalmente de esta manera que Dios está acostumbrado a presentarnos el pecado. Vea la parábola de apertura de este capítulo. Los pecados y vicios parecen odiosos, como manchar y degradar a los africanos pobres. La embriaguez es horrible, corrompe a los pobres isleños de los mares del sur. Pero, ¿cómo son esas cosas, avergonzando a los isleños ilustrados de la Gran Bretaña cristiana? ¿No son la lujuria, la pasión, la avaricia, la embriaguez, y la humillación de los pobres, y descuidar la salvación ofrecida, agravada inmensamente por la abundante misericordia de Dios hacia nosotros? Dios suplica su misericordia (ver Juan 11:3, Juan 11:4). Suplicamos así: ¿Crees que si hubieras vivido en los días de Cristo, podrías haber seguido pecando en el mismo lomo del Calvario, bajo la sombra de la cruz en la que murió tu Salvador? ¿Podrías haber echado suertes por su vestimenta con esos rudos jugadores, bailó alegremente alrededor de su cruz e hizo los actos bajo su misma agonía que ahora mancha tu vida? Puede ser esa misma cosa que estás haciendo, en espíritu, ahora. La sombra de la cruz nunca ha pasado; hoy se encuentra en toda la Inglaterra cristiana. Vivimos nuestra vida diaria debajo de ella. No es realmente una sombra oscura; se transforma; Es el arco iris de amor del Señor que brilla a través de las lágrimas. Arquea todo nuestro cielo. Su presencia glorifica toda bondad; pero su presencia también agrava todo pecado, toda complacencia propia, todo abandono de Dios. La cuestión, la cuestión final, para todos los que pecan bajo la sombra de la cruz, que ningún labio humano puede describir, como ninguna imaginación humana puede concebir. Ese debe ser el infortunio indescriptible, el terrible día de Dios.
Isaías 5:24, Isaías 5:25
Los juicios de Dios a través de agencias naturales.
El profeta Isaías vivió en tiempos de ansiedad. Era muy observador de las características sociales y morales de su época, un discernidor de los "signos de los tiempos". Fue enviado por Dios para mostrarle a la gente cómo las malas acciones nacionales dieron su fruto seguro en malas cosechas y en las calamidades nacionales, y para ayudarlos a ver en tal fruto el funcionamiento de los juicios divinos. En el texto, el profeta claramente ve que los problemas se acercan rápidamente y toman la forma de cosechas escasas y marchitas, ya sea durante temporadas desagradables o la visita de langostas. "Su raíz será como la podredumbre, y su flor crecerá como el polvo". Ewald describe bien las condiciones sociales que Isaías observó en sus aspectos más serios en relación con la voluntad y la ley divinas. "El aumento constante del poder y la seguridad del reino, y la profusión de una época próspera por el desarrollo de las artes y el comercio distante, fueron acompañados por un crecimiento igualmente vigoroso de otras cosas; el ansia de disfrute y lujo entre la gente , y especialmente entre las mujeres de la capital; la necia predilección por los modales extranjeros y las supersticiones extranjeras de todo tipo, y la falta de vida, de la cual muchos, incluso los jueces, no eran del todo libres, y bajo los cuales los indefensos habitantes tenían sufrir con severidad creciente; todo lo cual Isaías, el gran profeta de su época, que vivió en Jerusalén, reconoció y describió en los contornos más agudos ". Dean Stanley da una imagen aún más sorprendente de esa edad lujosa. "El lujo y la insolencia de los nobles fue en un alto grado opresivo y escandaloso. El soborno se practicó en los asientos del juicio, y se acumuló una enorme propiedad de tierras contra todo el espíritu de la comunidad israelita. Con la determinación y, podemos agregar, En la avaricia de su raza, establecieron sus profundos esquemas por la noche y los llevaron a cabo con su primer despertar. "Hicieron el mal con ambas manos", desollaron a los pobres muy rápidamente; recogieron sus huesos y los convirtieron en polvo Las grandes damas de Sión eran arrogantes y paseaban por las calles sacudiendo sus cuellos, y mirando con sus ojos, caminando y picando a medida que avanzaban, cubiertas de adornos tintineantes, cadenas, pulseras, mantos, velos, de todas las modas y tamaños. " Isaías declara que Jehová observó todos estos males morales y sociales, y que utilizó las agencias de la naturaleza para ejecutar sus juicios sobre tales pecadores. Encontrarían, cuando llegara la cosecha, que "diez acres de tierra solo producirían un baño, y la semilla de un jonrón solo produciría un ephah". Dios los golpearía a través de los campos. ¿La enseñanza de Isaías es obsoleta? ¿Dios habla a los hombres de esta época con la voz de la naturaleza? Habiendo descubierto que el mundo está regido por la ley, ¿nos hemos ganado el derecho de desterrar al Legislador? Ya sea que los hombres nos llamen supersticiosos o no, decimos sin dudar que Dios todavía está en la cosecha, y su limitación es la voz de Dios que nos llama a humillarnos con respecto a nuestras iniquidades sociales y nacionales. Aparecerá que esta es una visión correcta y razonable si consideramos:
I. EL HOMBRE ES SENSIBLE A LA NATURALEZA Y LA NATURALEZA AL HOMBRE. Si todavía somos así de sensibles, Dios puede usar la naturaleza como medio para comunicarnos su voluntad. La naturaleza aún no se ha convertido en uno de los idiomas muertos; Dios puede hablarnos en eso. Nos afectan los estados de ánimo de la naturaleza de cada día que pasa. Las heladas crujientes nos preparan para el esfuerzo; un sol radiante y cielos despejados se reflejan en sentimientos brillantes y alegres; Los días nublados y aburridos hacen que nuestro trabajo se arrastre mucho. Los tiempos de tormenta nos llenan de miedo. Todos observan ansiosamente el carácter de las estaciones. La nación alterna entre la esperanza y el miedo a medida que llegan informes de lluvias, heladas tardías, plagas o inundaciones. La naturaleza siempre nos trae mensajes de Dios, testimonios graciosos de su aceptación o de su reprensión. Y no hay voces tan fuertes o tan claras como las de la cosecha, que es la reposición anual de Dios de nuestras tiendas agotadas, y por lo tanto, la insinuación de respeto divino o desagrado divino. Y la naturaleza es sensible al hombre y responde a las condiciones y acciones del hombre. Visite algunas partes de nuestra tierra, algunos distritos de metal y minería, y observe cómo la naturaleza, en respuesta al hombre, ha cambiado su aspecto. Sus árboles no pueden vivir. Su atmósfera se ha vuelto húmeda y fría. Ver sus campos respondiendo al drenaje del hombre. Ahora se escapa de la humedad en inundaciones repentinas y desoladoras. Vea la espesa nube de humo que se cierne sobre las grandes ciudades. La naturaleza responde criando enfermedades fatales debajo de ella. Dios siempre está adaptando los problemas a las acciones, y en los problemas que revelan el carácter de la acción. "El pecado, cuando está terminado, produce la muerte". Visita la Tierra Santa, ahora desolada y árida, una vez fructífera y cultivada. Solo ha respondido a la destrucción de su madera, por los ejércitos invasores que la han recorrido una y otra vez. Los profetas parecen tener, como una gran parte de su misión, mostrar que los cambios en las estaciones, la pérdida de frutos, las malas cosechas, las tormentas temerosas, las langostas y las orugas, son realmente las respuestas de juicio de la naturaleza a las acciones, lo equivocado. obras, de hombres. Cierre nuestras Escrituras si ya no es verdad que Dios habla a los hombres a través de la naturaleza; porque San Pablo dice: "Dios les dio lluvia del cielo y estaciones fructíferas, llenando sus corazones de comida y alegría". Seguramente las cosas invisibles de Dios pueden ser claramente entendidas por las cosas que están hechas.
II LA NATURALEZA TODAVÍA PUEDE SER USADA COMO UN AGENTE DE JUICIO DIVINO EN EL HOMBRE. Si Dios es, entonces no puede pasar por el pecado. Si Dios visita los pecados de las ciudades y de las naciones como tales, entonces debe encontrar algunos instrumentos de castigo que afectarán directamente a las ciudades y naciones. Sus instrumentos pueden ser las fuerzas destructivas de la naturaleza (hambre, pestilencia, miedo y guerra) que llegan directamente al sentimiento corporativo y nacional. Aquí hay una cosa curiosa. Los hombres están lo suficientemente listos como para escuchar la voz de Dios cuando envía una cosecha abundante. Toda la tierra suena con la canción de la cosecha, y a los hombres no les importa que digamos que Dios envió la cosecha. ¡Mira qué ciegos y sordos se vuelven los hombres cuando la cosecha falla! Nuestras bendiciones vienen de Dios; ¡Pero cómo tratamos de distinguir que nuestros desastres son solo consecuencias de una falta de sabiduría o de un descuido de las leyes sociales o agrícolas! No necesitamos ver la mano de Dios en ellos. Sin embargo, no tengamos miedo de ningún lado de la gran verdad. Si Dios reconociera nuestra fidelidad hacia él, puede encontrar un rico maíz dorado y un otoño soleado para su maduración y su cosecha. Si necesita castigar y despertar en nosotros la sensación de pecado, entonces puede hacer que las orejas marchitas se paren en los campos, las inundaciones de verano dañen las conmociones y el otoño sin sol obstaculice la maduración. ¿Puede alguna vez apartarse del aspecto de juicio de la calamidad nacional que podemos explicar cómo la tierra, en sus movimientos a través del espacio, ha llegado a ser una región húmeda o una región fría? cómo ciertas condiciones atmosféricas han desarrollado la plaga; y cómo la corriente de ciertos vientos ha traído las langostas; ¿Y cómo una perturbación de las agencias limitantes de la naturaleza ha desarrollado indebidamente la oruga? Pero si Dios nos habla con juicio, nunca olvidemos que realmente nos habla con misericordia. Él siempre mezcla la misericordia con el juicio; y la respuesta que pide de nuestros corazones irá a las viejas palabras: "Ven, volvamos al Señor: porque nos ha desgarrado y nos sanará; nos ha herido y nos vendará. Después de dos días nos revivirá: al tercer día nos resucitará, y viviremos a sus ojos ". "Al Señor nuestro Dios pertenece misericordias y perdones, aunque nos hemos rebelado contra él".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 5:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-5.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Solo - Para que solo ellos sean los señores y propietarios, y todos los demás solo sus inquilinos y sirvientes.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 5:8". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-5.html. 1765.