Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Isaiah 49:24

"Can the prey be taken from a mighty man, Or the captives of a tyrant be rescued?"
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Jesus Continued;   The Topic Concordance - Contention;   Enemies;   Israel/jews;   Knowledge;   Opposition;   Oppression;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Isaiah;   Fausset Bible Dictionary - Captivity;   Isaiah;   Redeemer;   Satan;   Hastings' Dictionary of the Bible - Election;   Isaiah, Book of;   Micah, Book of;   Righteousness;   Servant of the Lord;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Armour (2);   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Jeremiah;   Smith Bible Dictionary - Isa'iah, Book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Jaw;   Lawful;   Prey;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for July 11;  

Clarke's Commentary

Verse Isaiah 49:24. Shall the prey be taken from the mighty - "Shall the prey seized by the terrible be rescued"] For צדיק tsaddik, read עריץ arits. A palpable mistake, like that in Isaiah 42:19. The correction is self-evident from the very terms of the sentence; from the necessity of the strict correspondence in the expressions between the question and the answer made to it, - and it is apparent to the blindest and most prejudiced eye. However, if authority is also necessary, there is that of the Syriac and Vulgate for it; who plainly read עריץ arits, in Isaiah 49:24 as well as in Isaiah 49:25, rendering it in the former place by the same word as in the latter. - L.

These two last verses contain a glorious promise of deliverance to the persecuted Church of Christ from the terrible one - Satan, and all his representatives and vicegerents, persecuting antichristian rulers. They shall at last cease from destroying the Church of God, and destroy one another.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 49:24". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-49.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Israel rebuilt (49:8-50:3)

Once more God promises the return of the captive Jews to their homeland. God will protect them along the journey and help them as they rebuild their ruined country (8-10). Whether exiled in Babylon or scattered in other places, the people will return home amid much rejoicing (11-13).
Some of the Jews thought God had forgotten them. God now shows that for him this is impossible (14-16). Israel will return and rebuild its homeland. Opponents who try to ruin Israel’s work will not be successful and will leave in shame and defeat (17-18). People born in exile will flock to the rebuilt Jerusalem. The land previously uninhabited and in ruins will become well populated and prosperous again (19-21). Scattered Jews in other countries will also return, helped by generous aid from the nations among whom they have lived (22-23).
Among the exiles were some who apparently doubted the prophet’s promise of restoration, for Babylon seemed unconquerable. How can a captive people possibly be freed when they are in the grip of such a powerful tyrant (24)? God replies that he can do it. He reminds the doubting exiles that he is the all-powerful God and Israel’s covenant redeemer. He will crush the Babylonians in a judgment suited to the cruel oppression that they inflicted on their helpless victims (25-26).
Other Jews blamed God for their troubles, as if he had cast them off like a husband who divorces his wife or a father who sells his children to pay off his debts. God replies that they have no evidence to support such an accusation, for he has neither ‘divorced’ them nor ‘sold’ them. Rather their sins are the cause of their troubles (50:1). They ignored God when he spoke to them through his servants the prophets. But he still loves them and has the power to save them. Nothing in all creation can withstand his power (2-3).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 49:24". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-49.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Shall the prey be taken from the mighty, or the lawful captive be delivered? But thus saith Jehovah, Even the captives of the mighty shall be taken away, and the prey of the terrible shall be delivered; for I will contend with him that contendeth with thee, and I will save thy children. And I will feed them that oppress thee with their own flesh; and they shall be drunken with their own blood, as with sweet wine: and all flesh shall know that I, Jehovah, am thy Saviour, and thy Redeemer, the Mighty One of Jacob."

Here is God's dogmatic promise to deliver Israel from Babylonian captivity. He will feed the captors with their own flesh, and make them drunk with their own blood. This language seems to be metaphorical with the meaning, "Not that the Babylonians would literally resort to cannibalism, but that they would destroy themselves through civil war and internal strife."Broadman Bible Commentary (Nashville: Broadman Press, 1971), p. 332.

It will be remembered that Cyrus' siege of Babylon went on for quite a long time before Babylon was captured; and Rawlinson explains how this prophecy was fulfilled during that interval:

"The prophecy meant that civil disunion would break the power of Babylon and render her an easy prey to the Persians. Recently discovered inscriptions clearly show that this was the case. Nabonidus had alienated the affection of his subjects by changes in the religion of the country, and during the course of the war with Cyrus, many Babylonian tribes went over to the invaders and fought against their own countrymen (from the Cylinder of Nabonidus)."Pulpit Commentary, Vol. II, p. 234.

Despite the application of these last two verses to the breaking of Babylonian power and the delivery of the captives, there is a much more universal prophecy here of the ultimate victory of the New Israel, the Church of our Lord, over a more powerful enemy than Babylon, namely, Satan himself. As Clarke accurately stated:

"These last two verses contain a glorious promise of deliverance to the persecuted Church of Christ from the "terrible one," Satan, and all his representatives and vicegerents, and persecuting anti-Christian rulers. They shall at last cease from persecuting the Church of God, and destroy one another."Adam Clarke's Commentary on the Bible (London: T. Mason and G. Lane, 1837), Vol. IV, p. 195.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 49:24". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-49.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Shall the prey be taken from the mighty? - This seems to be the language of Zion. It is not exactly the language of incredulity; it is the language of amazement and wonder. God had made great promises. He had promised a restoration of the captive Jews to their own land, and of their complete deliverance from the power of the Chaldeans. He had still further promised that the blessings of the true religion should be extended to the Gentiles, and that kings and queens should come and show the profoundest adoration for God and for his cause. With amazement and wonder at the greatness of these promises, with a full view of the difficulties to be surmounted, Zion asks here how it can be accomplished. It would involve the work of taking the prey from a mighty conqueror, and delivering the captive from the hand of the strong and the terrible - a work which had not been usually done.

Or the lawful captive delivered? - Margin, ‘The captivity of the just.’ Lowth reads this, ‘Shall the prey seized by the terrible be rescued?’ So Noyes. Lowth says of the present Hebrew text, that the reading is a ‘palpable mistake;’ and that instead of צדיק tsadiyq (“the just”), the meaning should be עריץ ârı̂yts (“the terrible”). Jerome so read it, and renders it, A robusto - ‘The prey taken by the strong.’ So the Syriac reads it. The Septuagint renders it, ‘If anyone is taken captive unjustly (ἀδίκως adikōs), shall he be saved?’ But there is no authority from the manuscripts for changing the present reading of the Hebrew text; and it is not necessary. The word ‘just,’ here may either refer to the fact that the just were taken captive, and to the difficulty of rescuing them; or perhaps, as Rosenmuller suggests, it may be taken in the sense of severe, or rigid, standing opposed to benignity or mercy, and thus may be synonymous with severity and harshness; and the meaning may be that it was difficult to rescue a captive from the hands of those who had no clemency or benignity, such as was Babylon. Grotius understands it of those who were taken captive in a just war, or by the rights of war. But the connection rather demands that we should interpret it of those who were made captive by those who were indisposed to clemency, and who were severe and rigid in their treatment of their prisoners. The idea is, that it was difficult or almost impossible to rescue captives from such hands, and that therefore it was a matter of wonder and amazement that that could be accomplished which God here promises.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 49:24". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-49.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

24.Shall the prey be taken from the mighty? Having solved, in the former verse, an objection which might occur to the mind of believers, he now confirms that solution still more; for it might have been thought incredible that the Jews should be rescued out of the hands of so powerful an enemy, by whom they had been taken in fair battle and reduced to slavery, He therefore adds this question as uttered by the whole of the common people, among whom it probably flew universally from mouth to mouth; and he immediately replies, as we shall sec.

Shall the captivity of the righteous (or,the righteous captivity) be delivered? And we ought, first, to observe this metaphor, that the Church is called “the prey of the mighty” and “the captivity of the righteous,” that is, lawful captivity. He is said to be the “righteous” possessor who is the lawful possessor; just as the prey, when the war has been righteous, passes into the hands of a righteous possessor. (13) Such was the condition of the ancient people, after having been driven into captivity; for, along with their native country, they had lost their liberty, and were entirely in the power, and at the disposal, of the conqueror. And yet we ought carefully to observe this metaphor, that the Church is oppressed by the tyranny of princes, and exposed to the jaws of wolves, and nevertheless is supposed to be their “just” prey. This is, indeed, shamefully wicked; but thus were our fathers treated, and we are not more virtuous or more excellent than our fathers.

(13)Quand la guerre est juste, celuy qui prend la prove est juste possesseur d’icelle.” “When the war is righteous, he who takes the prey is the righteous possessor of it.”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 49:24". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-49.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 49

Now in chapter 49, we have a fabulous prophecy of Jesus Christ in the first seven verses as God speaks of the Redeemer that He is sending.

Listen, O coasts, unto me; and hearken, ye people, from far; For the LORD hath called me from the womb; from the bowels of my mother hath he made mention of my name. And he hath made my mouth like a sharp sword; in the shadow of his hand hath he hid me, and made me a polished shaft; in his quiver hath he hid me ( Isaiah 49:1-2 );

You go back to Psalms 22:1-31 , that glorious prophetic Messianic psalm of David, and we read there in Psalms 22:1-31 verse Isaiah 49:8 , or no, verse Isaiah 49:9 : "But thou art he that took me out of the womb: thou didst make me hope when I was upon my mother's breasts. I was cast upon thee from the womb: thou art my God from my mother's belly" ( Psalms 22:9-10 ). And that is the equivalent here to, "Thou hath called me from the womb; from the bowels of my mother hast thou made mention of my name. You have made my mouth like a sharp sword." We are told that the word the goes forth out of his mouth is like a sharp, two-edged sword--Revelation. "In the shadow of his hand hath he hid me, and made me a polished shaft; in his quiver hath he hid me."

And he said unto me, Thou art my servant, O Israel ( Isaiah 49:3 ),

And in this Israel is the true name expressed. That is in Christ, he was a man who was governed by God.

in whom I will be glorified. Then I said, I have labored in vain ( Isaiah 49:3-4 ),

"For He came to His own, His own received Him not" ( John 1:11 ). He was despised and rejected. He was crucified. He said, "I have labored in vain."

I have spent my strength for nothing, and in vain: yet surely my judgment is with the LORD, and my work with my God ( Isaiah 49:4 ).

As they rejected Him, as they despised Him, His coming to them was in vain.

And now, saith the LORD that formed me from the womb to be his servant, to bring Jacob again to him ( Isaiah 49:5 ),

The purpose of Jesus Christ was to bring Jacob back to God, back to the Father, and to restore the preserved of Israel. "I will also give thee." Beg your pardon, I jumped.

Though Israel be not gathered, yet shall I be glorious in the eyes of the LORD, and my God shall be my strength. And he said, It is a light thing that you should be my servant to raise up the tribes of Jacob, and to restore the preserved of Israel: I will also give thee for a light to the Gentiles, that thou mayest be my salvation unto the end of the eaRuth ( Isaiah 49:5-6 ).

And so Jesus, who was rejected by the Jews, has become a light unto the Gentiles, and the gospel of Jesus Christ has come unto us who were once alienated from God and far off from the promises. But through Him, we've been brought nigh. Oh, thank God for the light of Jesus Christ unto the Gentiles.

Thus saith the LORD, the Redeemer of Israel, and his Holy One, to him whom man despised, to him whom the nation abhorred, to a servant of rulers, Kings shall see and arise, princes also shall worship, because of the LORD that is faithful, and the Holy One of Israel, and he shall choose thee ( Isaiah 49:7 ).

So the work of Christ among the Gentiles, the kings worshipping and so forth as the gospel of Jesus Christ has permeated many kingdoms of the Gentiles. Now even so, God is going to preserve the people of Israel.

Thus saith the LORD, In an acceptable time have I heard thee, and in the day of salvation have I helped thee: and I will preserve thee, and give thee for a covenant of the people, to establish the earth, to cause to inherit the desolate heritages; That you may say to the prisoners, Go forth; to them that are in darkness, Show yourselves. They shall feed in the ways, and their pastures shall be in the high places. They shall not hunger nor thirst; neither shall the heat nor sun smite them: for he that hath mercy on them shall lead them, even by the springs of water shall he guide them ( Isaiah 49:8-10 ).

This brings to mind in Revelation chapter 7, "And they shall hunger and thirst no more and neither shall the sun shine upon them and all." And it is equivalent to Revelation 7:16 .

And I will make all my mountains a way, and my highways shall be exalted. Behold, these shall come from far: and, lo, these from the north and from the west; and these from the land of [China] Sinim ( Isaiah 49:11-12 ).

Is the land of the east.

Sing, O heavens; and be joyful, O earth; and break forth into singing, O mountains: for the LORD hath comforted his people, and will have mercy upon his afflicted. But Zion said, The LORD hath forsaken me, and my Lord hath forgotten me ( Isaiah 49:13-14 ).

Now He speaks here about the fact that He's going to bring them back again. He'll gather them from the north and from the west and from the east. And yet they are going to say, "The Lord has forsaken me." And you go today and the declaration of so many Jews is, "Where was God during the Holocaust? God has forsaken us." And they are still proclaiming that God has forsaken them. But God said,

Can a woman forget her nursing child, that she should not have compassion on the son of her womb? well, they may forget, but I will not forget thee ( Isaiah 49:15 ).

They accused God of forsaking them. God said, "No way. I haven't forgotten you. Can a nursing mother forget her nursing child?"

You remember in Psalms 137:1-9 is the psalm of Babylonian captivity, "When we were in Babylon by the rivers we sat down. We wept when we remembered Zion. We hanged our harps on the willows in the midst thereof. And they that had carried us away captive said, 'Sing us one of your songs.' And they required some happy songs from us saying, 'Sing one of the songs of Zion.' But how shall we sing the Lord's songs in a strange land?" ( Psalms 137:1-4 ) Now some of the old rabbis say that the next two verses are God's response to this cry. And that it was actually God who declared, "If I forget thee, O Jerusalem, let my right hand forget its cunning. If I do not remember thee, let my tongue cleave to the roof of my mouth; if I prefer not Jerusalem above my chief joy" ( Psalms 137:4-6 ). And some of the old rabbis say that that is God speaking there in response to the people who were captives in Babylon, who said, "God has forgotten us. God has forsaken us." And, of course, here God said, "Can a mother forsake her or forget her nursing child? She would not have compassion, well she might. But I won't forget." You might find case where you say, "Well, there's a mother forgot." God says, "It's all right, but I still won't."

Behold, I have graven thee upon the palms of my hands; your walls are continually before me. Your children shall make haste; your destroyers and they that made thee waste shall go forth of thee. Lift up thine eyes round about, and behold: all these gather themselves together, and come to thee. As I live, saith the LORD, thou shalt surely clothe thee with them all, as with an ornament, and bind them on thee, as a bride doeth. For thy waste and thy desolate places, and the land of thy destruction, shall even now be too narrow by reason of the inhabitants, and they that swallowed thee up shall be far away. The children which thou shalt have, after thou hast lost the other, shall say again in thine ears, The place is too strait for me: give place to me that I may dwell. Then shalt thou say in thine heart, Who hath begotten me these, seeing I have lost my children, and am desolate, a captive, and removing to and fro? and who hath brought up these? Behold, I was left alone; these, where had they been? ( Isaiah 49:16-21 )

So he speaks about them coming into the land and being prospered and the land being too small for them and their desire to extend and expand their borders.

Now the regathering and the rebuilding of the nation Israel has been a very remarkable thing in our days. And God's purposes are to be fulfilled there. It's exciting, because God fulfilled His promise. He's brought them back in the land. They are dwelling there. But they are seeking to expand. They say, "The area that we have is too small." And if you look at it, it is a very small area. Not much. Well, actually, you can drive from one side of Israel to the other in two hours; you can drive from one end to the other in six hours. Gives you the idea of the size of Israel. It's two hours wide and six hours long driving in a car. But it's about 5,800 years deep. The history that is there in the land goes back.

Now there are those who see an interesting scenario arising in the Middle East right now. I've heard some Bible scholars suggest the possibility and some analysts, and I've talked to some Israelis who have suggested also the possibility, that the next outbreak of warfare over there in the Middle East, that Israel plans for it to be the last outbreak by so thoroughly defeating all of those who have risen against them that they will not be able to rise against them again. They intend to thoroughly thrash their enemies. All of the Arab states that have been giving them such a bad time, they are planning to go full on against the Arab world. And a part of their plan, very shrewd indeed, is to take Saudi Arabia and immediately cut the price of oil in half. And who in the world would object? That's pretty smart. You see, our world problems today, especially the problem of starving, the great starvation that is coming in the third world is all the result of the increased oil prices. The whole problem that we're having here with inflation, our whole problem of economy is based to the increased oil prices. That's where it all comes from.

Now the byproducts of the oil, the fertilizers and the chemical fertilizers that help grow the crops have become so expensive that your food bill has gone up tremendously. The whole inflationary cycle can be placed on the increased oil prices. And it is a thing that is actually causing millions of people to starve to death in the third world. Because they do not have the economic base to afford the worldwide inflation that has ensued from the increased oil prices. Now those men in Libya, Iran, Iraq, Saudi Arabia, they could care less what havoc they've wrecked upon the world. And when the Israelis go in and take the oil and cut the prices in half, everybody is going to hail them as the heroes, because suddenly this whole problem of world economy is going to be reversed. Price of gasoline will go down, price of raw materials will go down. The whole thing comes back to the oil. So it's a wise plan, and who's going to object?

So God speaks here that they're going to say, "Hey, we need to expand our borders. There's not enough room." The land will be too narrow for you by reason of the inhabitants.

Thus saith the Lord GOD ( Isaiah 49:22 ),

Now God here speaks of the judgment He's going to bring on their oppressors.

Behold, I will lift up mine hand to the Gentiles, and set up my standard to the people: and they shall bring their sons in their arms, and thy daughters shall be carried upon their shoulders. And kings shall be thy nursing fathers, and their queens thy nursing mothers: they shall bow down to thee with their face toward the earth, and lick up the dust of thy feet; and thou shalt know that I am the LORD: for they shall not be ashamed that wait for me ( Isaiah 49:22-23 ).

The glorious day of Israel's future when the kings of the earth come and pay their homage year by year.

Shall the prey be taken from the mighty, or the lawful captive delivered? But thus saith the LORD, Even the captives of the mighty shall be taken away, and the prey of the terrible shall be delivered: for I will contend with him that contends with you, and I will save thy children ( Isaiah 49:24-25 ).

God is saying, "I'll fight with those that fight with you." So any nation or any people that opposes the Jews is not just contending with a race of people. They are contending with the eternal God of heaven.

And I will feed them that oppress thee with their own flesh; and they shall be drunken with their own blood, as with sweet wine: and all flesh shall know that I the LORD am thy Saviour and thy Redeemer, the Mighty One of Jacob ( Isaiah 49:26 ).

The whole world will know it, and of course, God tells us in that day that He destroys the invading Russian army with her allies shall the whole world know that I am God. And I'll be sanctified before the nations of the earth.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 49:24". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-49.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Zion’s prominence before God 49:14-26

God had not forgotten Israel. Even though He would leave her for a time, He would re-gather all her children from all over the world to Himself. Therefore she should continue to trust in Him.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 49:24". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-49.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Isaiah addressed an objection that some in his audience evidently entertained. Is it possible that Yahweh could really overturn the power of the mighty nations that scattered the Israelites and kept them from their land? Of course! God had already rescued Israel from one mighty man at the Exodus. Typically, mighty men and tyrants tenaciously cling to their prey and captives.

The Masoretic Text presents the tyrants as righteous. If accurate, the meaning would be: "Can a captor who has every right to his captives be deprived of them?" The answer (Isaiah 49:25) would be: "The Lord will do what is right to redeem His people as well as exercise His power to do so."

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 49:24". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-49.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Shall the prey be taken from the mighty,.... This is an objection to the accomplishment of what is predicted and promised above, taken from the power of the enemy, and his right to detain the people; and are either the words of the nations among whom the Jews were, according to Kimchi, boasting of, and presuming upon, and opposing to what is said, both their might and right, to keep the people in their own hands, bidding as it were defiance to any to attempt to take them from them; or the words of the prophet, in the name of the people, as Aben Ezra, objecting to their deliverance, doubting the effecting of it, or admiring at it: it may be applied to the taking of the Lord's people out of the hands of Satan, who may be said to be "mighty" or "strong", as he appears to be from his nature, a spirit; from his names, the strong man armed, a roaring lion, the great red dragon, leviathan, the piercing serpent, c. and from his power and dominion over the evil angels, and over men, both their bodies and souls; and to whom the Lord's own people are a "prey", while they are in a state of nature, as all mankind, and every unconverted man, be; a difficult thing it is to take any out of his hands, and a wonder of grace it is when it is done:

or the lawful captive delivered? justly and lawfully taken captive in war, as the Jews were by the Babylonians: or, "the captivity of the righteous be delivered" t; that is, either the righteous who were taken captives; or those that took them, who were so in their opinion, at least with respect to the taking of them, doing, as they judged, what was lawful and just. The people of God are in their state of nature led by Satan at his will, and are lawful captives in the judgment of him, and his principalities; and are in reality taken in war by him, and not only led captive by him at his will, but with their own will, and are justly given up unto him. Perhaps all this may be better referred to the people of God being a prey to the Romish antichrist, and detained as a lawful captive by him, and to the difficult and wonderful deliverance of them from him in the latter day; see Revelation 13:4. The Targum interprets this and the following verse of the captives of Esau and Ishmael, by whom seem to be meant the Pope and Turk.

t ואם שבי צדיק ימלט "et an captivitas justi evadet", Montanus; "vel liberabitur", Munster; "captiva turba justi", Vitringa. And by the righteous Gussetius (Ebr. Comment. p. 709.) understands God the Father, who is righteous as a judge, exercising vindictive justice; and from him another person delivers us, namely, God the Son, the Messiah. A sense truly evangelical.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Isaiah 49:24". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-49.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Encouragement to Zion. B. C. 706.

      24 Shall the prey be taken from the mighty, or the lawful captive delivered?   25 But thus saith the LORD, Even the captives of the mighty shall be taken away, and the prey of the terrible shall be delivered: for I will contend with him that contendeth with thee, and I will save thy children.   26 And I will feed them that oppress thee with their own flesh; and they shall be drunken with their own blood, as with sweet wine: and all flesh shall know that I the LORD am thy Saviour and thy Redeemer, the mighty One of Jacob.

      Here is, I. An objection started against the promise of the Jews' release out of their captivity in Babylon, suggesting that it was a thing not to be expected; for (Isaiah 49:24; Isaiah 49:24) they were a prey in the hand of the mighty, of such as were then the greatest potentates on earth, and therefore it was not likely they should be rescued by force. Yet that was not all: they were lawful captives; by the law of God, having offended, they were justly delivered into captivity; and by the law of nations, being taken in war, they were justly detained in captivity till they should be ransomed or exchanged. Now this is spoken either, 1. By the enemies, as justifying themselves in their refusal to let them go. They plead both might and right. Proud men think all their own that they can lay their hands on and their title good if they have but the longest sword. Or, 2. By their friends, either in a way of distrust, despairing of the deliverance ("for who is able to deal with those that detain us, either by force of arms or a treaty of peace?"), or in a way of thankfulness, admiring the deliverance. "Who would have thought that ever the prey should be taken from the mighty? Yet it is done." This is applicable to our redemption by Christ. As to Satan, we were a prey in the hand of the mighty, and yet delivered even from him that had the power of death, by him that had the power of life. As to the justice of God, we were lawful captives, and yet delivered by a price of inestimable value.

      II. This objection answered by an express promise, and a further promise; for God's promises being all yea, and amen, they may well serve to corroborate one another. 1. Here is an express promise with a non-obstante--notwithstanding to the strength of the enemy (Isaiah 49:25; Isaiah 49:25): "Even the captives of the mighty, though they are mighty, shall be taken away, and it is to no purpose for them to oppose it; and the prey of the terrible, though they are terrible, shall be delivered; and, as they cannot with all their strength outforce, so they cannot with all their impudence outface, the deliverance, and the counsels of God concerning it." The Lord saith thus, who, having all power and all hearts in his hands is able to make his words good. 2. Here is a further promise, showing how, and in what way, God will bring about the deliverance. He will bring judgments upon the oppressors, and so will work salvation for the oppressed: "I will contend with him that contends with thee, will plead thy cause against those that justify themselves in oppressing thee; whoever it be, though but a single person, that contends with thee, he shall know that it is at his peril, and thus I will save thy children." The captives shall be delivered by leading captivity captive, that is, sending those into captivity that had held God's people captive, Revelation 13:10. Nay, they shall have blood for blood (Isaiah 49:26; Isaiah 49:26): "I will feed those that oppress thee with their own flesh, and they shall be drunken with their own blood. The proud Babylonians shall become not only an easy, but an acceptable, prey to one another. God will send a dividing spirit among them, and their ruin, which was begun by a foreign invasion, shall be completed by their intestine divisions. They shall bite and devour one another, till they are consumed one of another. They shall greedily and with delight prey upon those that are their own flesh and blood." God can make the oppressors of his church to be their own tormentors and their own destroyers. The New-Testament Babylon, having made herself drunk with the blood of the saints, shall have blood given her to drink, for she is worthy. See how cruel men sometimes are to themselves and to one another: indeed those who are so to others are so to themselves, for God's justice and men's revenge will mete to them what they have measured to others. They not only thirst after blood, but drink it so greedily that they are drunken with it, and with as much pleasure as if it were sweet wine. If God had not more mercy on sinners than they would have one upon another were their passions let loose, the world would be soon an Aceldama, nay, a desolation.

      III. See what will be the effect of Babylon's ruin: All flesh shall know that I the Lord am thy Saviour. God will make it to appear, to the conviction of all the world, that, though Israel seem lost and cast off, they have a Redeemer, and, though they are made a prey to the mighty, Jacob has a mighty One, who is able to deal with all his enemies. God intends, by the deliverances of his church, both to notify and to magnify his own name.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 49:24". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-49.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Isaías 49:24 . ¿Será arrebatada la presa al poderoso - "Será rescatada la presa arrebatada por el terrible"?. Para צדיק tsaddik , léase עריץ arits . Un error palpable, como el de Isaías 42:19 . La corrección es evidente por los propios términos de la frase; por la necesidad de la estricta correspondencia en las expresiones entre la pregunta y la respuesta que se le da, - y es evidente hasta para el ojo más ciego y prejuicioso. Sin embargo, si la autoridad es también necesaria, está la del Siríaco y la Vulgata para ello; quienes claramente leen עריץ arits, en Isaías 49:24 como en Isaías 49:25 ,traduciéndolo en el primer lugar por la misma palabra que en el segundo. - L.

Estos dos últimos versículos contienen una gloriosa promesa de liberación para la perseguida Iglesia de Cristo del terrible - Satanás, y todos sus representantes y vicegerentes, gobernantes anticristianos perseguidores. Por fin dejarán de destruir a la Iglesia de Dios, y se destruirán unos a otros.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-49.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

¿Se tomará la presa del poderoso? - Este parece ser el lenguaje de Sion. No es exactamente el lenguaje de la incredulidad; Es el lenguaje del asombro y la maravilla. Dios había hecho grandes promesas. Había prometido una restauración de los judíos cautivos a su propia tierra, y su completa liberación del poder de los caldeos. Además, había prometido que las bendiciones de la verdadera religión deberían extenderse a los gentiles, y que los reyes y las reinas deberían venir y mostrar la adoración más profunda por Dios y por su causa. Con asombro y asombro ante la grandeza de estas promesas, con una vista completa de las dificultades que deben superarse, Zion pregunta aquí cómo se puede lograr. Implicaría el trabajo de tomar la presa de un poderoso conquistador y liberar al cautivo de la mano de los fuertes y los terribles, un trabajo que generalmente no se había hecho.

¿O el cautivo legal entregado? - Margen, "El cautiverio de los justos". Lowth lee esto, "¿Deberá ser rescatada la presa capturada por el terrible?" Entonces Noyes. Lowth dice del presente texto hebreo que la lectura es un 'error palpable' y que, en lugar de צדיק tsadiyq ("el justo"), el significado debería ser עריץ ‛ ârı̂yts ("el terrible"). Jerome así lo leyó y lo tradujo, A robusto - "La presa tomada por el fuerte". Entonces el siríaco lo lee. La Septuaginta lo expresa, 'Si alguien es tomado cautivo injustamente (ἀδίκως adikōs), ¿será salvo?' Pero no hay autoridad de los manuscritos para cambiar la lectura actual del texto hebreo; Y no es necesario. La palabra "justo" aquí puede referirse al hecho de que los justos fueron tomados cautivos, y a la dificultad de rescatarlos; o tal vez, como sugiere Rosenmuller, puede tomarse en el sentido de una postura severa o rígida, opuesta a la benignidad o la misericordia, y por lo tanto puede ser sinónimo de severidad y dureza; y el significado puede ser que fue difícil rescatar a un cautivo de las manos de aquellos que no tenían clemencia o benignidad, como lo fue Babilonia. Grocio lo entiende de aquellos que fueron tomados cautivos en una guerra justa, o por los derechos de la guerra. Pero la conexión exige más bien que deberíamos interpretarla de aquellos que fueron hechos cautivos por aquellos que estaban indispuestos a la clemencia, y que fueron severos y rígidos en el trato a sus prisioneros. La idea es que fue difícil o casi imposible rescatar a los cautivos de tales manos, y que, por lo tanto, era una maravilla y asombro que eso se pudiera lograr, lo que Dios aquí promete.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-49.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

la presa. Referencia al Pentateuco ( Números 31:11 ; Números 31:12 ; Números 31:26 ; Números 31:27 ; Números 31:32 ). Ocurre en otros lugares solo en el siguiente versículo y Salmo 22:15 .

poderoso . un poderoso (singular) hebreo. gibbor. Aplicación-14.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-49.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

24. ¿Se tomará la presa del poderoso? Habiendo resuelto, en el verso anterior, una objeción que podría ocurrir a la mente de los creyentes, ahora confirma esa solución aún más; porque podría haberse pensado increíble que los judíos fueran rescatados de las manos de un enemigo tan poderoso, por quien habían sido tomados en una batalla justa y reducidos a la esclavitud, por lo tanto, agrega esta pregunta tal como la pronunciaron todos los comunes. personas, entre quienes probablemente voló universalmente de boca en boca; e inmediatamente responde, como lo veremos.

¿Se librará el cautiverio de los justos (o el cautiverio de los justos)? Y debemos, primero, observar esta metáfora, que la Iglesia se llama "la presa de los poderosos" y "la cautividad de los justos", es decir, la cautividad legal. Se dice que es el poseedor "justo" que es el poseedor legítimo; así como la presa, cuando la guerra ha sido justa, pasa a manos de un justo poseedor. (13) Tal era la condición de los pueblos antiguos, después de haber sido llevados al cautiverio; porque, junto con su país natal, habían perdido su libertad y estaban completamente en el poder y a disposición del conquistador. Y, sin embargo, debemos observar cuidadosamente esta metáfora, que la Iglesia está oprimida por la tiranía de los príncipes y expuesta a las fauces de los lobos, y sin embargo se supone que es su presa "justa". Esto es, de hecho, vergonzosamente malvado; pero así fueron tratados nuestros padres, y no somos más virtuosos ni más excelentes que nuestros padres.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-49.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

PORTAVOZ DE DIOS

“Ha hecho mi boca como espada afilada; en la sombra de su mano me cubrió, y me hizo un eje pulido; en su aljaba me escondió.

Isaías 49:2

I. Estas palabras fueron dirigidas a Israel, y deben aplicarse a Aquel que es el único que ha expresado el verdadero genio y espíritu del pueblo hebreo, ese Príncipe de la Casa de David a quien llamamos Maestro y Señor. —Y en la medida en que pertenecemos a Él y nos parecemos a Él, podemos afirmar que Dios debe hacer que estas palabras sean verdaderas para nosotros.

La boca, como la espada afilada, recuerda el retrato del Hijo del Hombre, de cuya boca salió una espada afilada de dos filos. Bien podemos pedir que nuestras palabras participen de la naturaleza de la Palabra de Dios, que es rápida y poderosa, y más cortante que una espada de dos filos ”( Apocalipsis 1:16 ).

II. 'Escondido a la sombra de la mano de Dios' es una posición segura y fuerte para el obrero cristiano. —Todos necesitamos más de la sombra, y no debemos temerle cuando es proyectada por Su mano. Nuestra vida debe estar escondida con Cristo en Dios, si queremos llegar en gran medida a influir en los hombres. No temas a la sombra, trabajador cristiano.

III. El eje pulido es el que está libre de óxido. —Nada elimina el óxido como la fricción, ya sea con la lima o con el papel de lija. A menudo tenemos que someternos a la irritación de pequeños irritantes para mantenernos pulidos.

IV. "En su aljaba me escondió". —Siempre listo para usar, al alcance de la mano de Dios, esperando ser ajustado a la cuerda del arco, y lanzado por el aire a alguna articulación del arnés; tal debería ser nuestra actitud. Pero nuevamente se nos inculca que debemos permanecer ocultos durante largos períodos de cesación del uso activo, contentos con la oscuridad del carcaj hasta que llegue el momento de nuestra misión. Luego adelante con el poder de la mano de Dios que estremece nuestras almas.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 49:24". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-49.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora, en el capítulo 49, tenemos una profecía fabulosa de Jesucristo en los primeros siete versículos cuando Dios habla del Redentor que está enviando.

Escúchenme, costas, a mí; y escuchad, pueblos lejanos; Porque Jehová me llamó desde el vientre; desde las entrañas de mi madre ha hecho mención de mi nombre. Y ha puesto mi boca como espada afilada; me cubrió con la sombra de su mano, y me hizo asta bruñida; en su aljaba me ha escondido ( Isaías 49:1-2 );

Regresa a Salmo 22:1-31 , ese glorioso salmo profético mesiánico de David, y leemos allí en Salmo 22:1-31 versículo Isaías 49:8 , o no, versículo Isaías 49:9 : “Pero tú eres el que me sacaste del vientre; me hiciste esperar cuando estaba sobre los pechos de mi madre.

Sobre ti fui echado desde el vientre: tú eres mi Dios desde el vientre de mi madre” ( Salmo 22:9-10 ). Y eso es el equivalente aquí a, “Me llamaste desde el vientre; desde las entrañas de mi madre has hecho mención de mi nombre. Has puesto mi boca como una espada aguda". Se nos dice que la palabra que sale de su boca es como una espada aguda de dos filos: Apocalipsis. "En la sombra de su mano me ha escondido, y me hizo un asta pulida; en su aljaba me ha escondido.”

Y me dijo: Mi siervo eres tú, oh Israel ( Isaías 49:3 ),

Y en esto Israel se expresa el verdadero nombre. Eso es en Cristo, fue un hombre que fue gobernado por Dios.

en quien seré glorificado. Entonces dije, En vano he trabajado ( Isaías 49:3-4 ),

“Porque a los suyos vino, y los suyos no le recibieron” ( Juan 1:11 ). Fue despreciado y rechazado. fue crucificado. Él dijo: "He trabajado en vano".

Por nada y en vano he gastado mis fuerzas; mas ciertamente mi juicio es con Jehová, y mi obra con mi Dios ( Isaías 49:4 ).

Como lo rechazaron, como lo despreciaron, Su venida a ellos fue en vano.

Y ahora, dice Jehová, que me formó desde el vientre para ser su siervo, para traerle de nuevo a Jacob ( Isaías 49:5 ),

El propósito de Jesucristo fue traer a Jacob de regreso a Dios, de regreso al Padre, y restaurar la preservación de Israel. "Yo también te daré". Disculpe, salté.

Aunque Israel no sea congregado, con todo, seré glorioso a los ojos del SEÑOR, y mi Dios será mi fortaleza. Y él dijo: Poco es que tú seas mi siervo para levantar las tribus de Jacob, y para restaurar los remanentes de Israel; también te di por luz de las naciones, para que seas mi salvación para el fin de la tierra ( Isaías 49:5-6 ).

Y así Jesús, quien fue rechazado por los judíos, se ha convertido en una luz para los gentiles, y el evangelio de Jesucristo ha llegado a nosotros que una vez estábamos alejados de Dios y lejos de las promesas. Pero a través de Él, hemos sido acercados. Oh, gracias a Dios por la luz de Jesucristo a los gentiles.

Así ha dicho Jehová, Redentor de Israel, y Santo suyo, al menospreciado de los hombres, al abominado de las naciones, al siervo de los príncipes: Verán reyes y se levantarán, príncipes también adorarán, a causa de Jehová que es fiel, y el Santo de Israel, y él te escogerá ( Isaías 49:7 ).

Así que la obra de Cristo entre los gentiles, la adoración de los reyes y demás, ya que el evangelio de Jesucristo ha penetrado muchos reinos de los gentiles. Ahora aun así, Dios va a preservar al pueblo de Israel.

Así ha dicho Jehová: En tiempo aceptable te oí, y en el día de salvación te ayudé; y te guardaré, y te daré por pacto del pueblo, para que restablezcas la tierra, para que la heredes. las herencias desoladas; para que podáis decir a los presos: Salid; a los que están en tinieblas, mostraos. En los caminos serán apacentados, y en las alturas estarán sus pastos.

No tendrán hambre ni sed; ni el calor ni el sol los herirá; porque el que tiene misericordia de ellos los guiará, aun a manantiales de aguas los guiará ( Isaías 49:8-10 ).

Esto trae a la mente el capítulo 7 de Apocalipsis, "Y no tendrán más hambre ni sed, y el sol no brillará sobre ellos y todo". Y es equivalente a Apocalipsis 7:16 .

Y convertiré todos mis montes en camino, y mis calzadas serán exaltadas. He aquí, éstos vendrán de lejos; y he aquí, éstos del norte y del occidente; y éstos de la tierra de [China] Sinim ( Isaías 49:11-12 ).

Es la tierra del este.

Cantad, oh cielos; y alégrate, oh tierra; y prorrumpid en júbilo, oh montes; porque Jehová ha consolado a su pueblo, y de sus afligidos tendrá misericordia. Pero Sion dijo: El SEÑOR me ha desamparado, y mi Señor se ha olvidado de mí ( Isaías 49:13-14 ).

Ahora Él habla aquí sobre el hecho de que Él los va a traer de regreso. Los reunirá del norte y del oeste y del este. Y, sin embargo, van a decir: "El Señor me ha abandonado". Y vas hoy y la declaración de tantos judíos es: "¿Dónde estaba Dios durante el Holocausto? Dios nos ha abandonado". Y todavía están proclamando que Dios los ha abandonado. Pero Dios dijo,

¿Puede una mujer olvidarse de su niño de pecho, para no tener compasión del hijo de su vientre? pues ellos se olvidarán, pero yo no me olvidaré de ti ( Isaías 49:15 ).

Acusaron a Dios de abandonarlos. Dios dijo: "De ninguna manera. No te he olvidado. ¿Puede una madre que amamanta olvidar a su hijo que amamanta?"

Recuerden que en Salmo 137:1-9 está el salmo del cautiverio babilónico: "Cuando estábamos en Babilonia junto a los ríos, nos sentábamos. Llorábamos cuando nos acordábamos de Sion. Colgamos nuestras arpas en los sauces en medio de ella. Y ellos que nos había llevado cautivos dijo: 'Cántanos una de tus canciones.' Y requirieron algunas canciones alegres de nosotros diciendo, 'Canten una de las canciones de Sión.

' Pero, ¿cómo cantaremos cánticos de Jehová en tierra extraña?" ( Salmo 137:1-4 ) Ahora, algunos de los antiguos rabinos dicen que los siguientes dos versículos son la respuesta de Dios a este clamor. Y que en realidad fue Dios quien declaró , "Si me olvido de ti, oh Jerusalén, que mi diestra se olvide de su astucia. Si no me acuerdo de ti, que mi lengua se pegue al paladar; si no prefiero Jerusalén a mi principal gozo” ( Salmo 137:4-6 ).

Y algunos de los antiguos rabinos dicen que ese es Dios hablando allí en respuesta a la gente que estaba cautiva en Babilonia, que dijo: "Dios nos ha olvidado. Dios nos ha abandonado". Y, por supuesto, aquí Dios dijo: "¿Puede una madre abandonarla u olvidar a su hijo de pecho? Ella no tendría compasión, bien podría hacerlo. Pero yo no lo olvidaré". Puede encontrar un caso en el que diga: "Bueno, hay una madre olvidada". Dios dice: "Está bien, pero todavía no lo haré".

He aquí, te tengo esculpida en las palmas de mis manos; tus muros están continuamente delante de mí. Tus hijos se apresurarán; tus destructores y los que te asolaron saldrán de ti. Alza tus ojos en derredor, y mira: todos éstos se juntan, y vienen a ti. Vivo yo, dice Jehová, que de cierto te vestirás con todas ellas, como con un atavío, y te las atarás como a una novia.

Porque tu soledad y tus lugares asolados, y la tierra de tu destrucción, aun ahora será demasiado estrecha a causa de los habitantes, y los que te tragan estarán lejos. Los hijos que tendrás, después que hayas perdido al otro, dirán de nuevo a tus oídos: El lugar es demasiado estrecho para mí: dame lugar para que pueda habitar. Entonces dirás en tu corazón: ¿Quién me ha engendrado éstos, habiendo perdido a mis hijos, y estoy desolada, cautiva y andando de aquí para allá? ¿Y quién los ha criado? He aquí, me quedé solo; estos, ¿dónde habían estado? ( Isaías 49:16-21 )

Así que habla de ellos entrando en la tierra y siendo prosperados y la tierra siendo demasiado pequeña para ellos y su deseo de extender y expandir sus fronteras.
Ahora bien, la reunión y la reconstrucción de la nación de Israel ha sido algo muy notable en nuestros días. Y los propósitos de Dios se cumplirán allí. Es emocionante, porque Dios cumplió su promesa. Él los ha traído de regreso a la tierra. Están morando allí.

Pero buscan expandirse. Dicen: "El área que tenemos es demasiado pequeña". Y si lo miras, es un área muy pequeña. Poco. Bueno, en realidad, puedes conducir de un lado a otro de Israel en dos horas; puedes conducir de un extremo al otro en seis horas. Te da la idea del tamaño de Israel. Son dos horas de ancho y seis horas de largo conduciendo en un automóvil. Pero tiene unos 5.800 años de profundidad.

La historia que hay en la tierra se remonta.
Ahora hay quienes ven surgir un escenario interesante en el Medio Oriente en este momento. Escuché a algunos estudiosos de la Biblia sugerir la posibilidad y a algunos analistas, y hablé con algunos israelíes que sugirieron también la posibilidad de que el próximo estallido de guerra en el Medio Oriente, Israel planee que sea el último estallido al derrotar tan completamente a todos aquellos que se han levantado contra ellos que no podrán volver a levantarse contra ellos.

Tienen la intención de aplastar a fondo a sus enemigos. Todos los estados árabes que les han hecho pasar tan mal momento, están planeando ir de lleno contra el mundo árabe. Y una parte de su plan, muy astuto por cierto, es tomar Arabia Saudita e inmediatamente reducir el precio del petróleo a la mitad. ¿Y quién en el mundo se opondría? Eso es bastante inteligente. Verán, nuestros problemas mundiales de hoy, especialmente el problema del hambre, la gran hambre que se avecina en el tercer mundo es el resultado del aumento de los precios del petróleo.

Todo el problema que tenemos aquí con la inflación, todo nuestro problema de economía se basa en el aumento de los precios del petróleo. De ahí viene todo.
Ahora los subproductos del petróleo, los fertilizantes y los fertilizantes químicos que ayudan a hacer crecer los cultivos se han vuelto tan caros que su factura de alimentos ha aumentado enormemente. Todo el ciclo inflacionario puede atribuirse al aumento de los precios del petróleo.

Y es algo que en realidad está causando que millones de personas mueran de hambre en el tercer mundo. Porque no tienen la base económica para permitirse la inflación mundial que ha resultado del aumento de los precios del petróleo. Ahora, a esos hombres en Libia, Irán, Irak, Arabia Saudita, no les importa el caos que han causado en el mundo. Y cuando los israelíes entren y tomen el petróleo y reduzcan los precios a la mitad, todos los saludarán como héroes, porque de repente todo este problema de la economía mundial se revertirá.

Bajará el precio de la gasolina, bajará el precio de las materias primas. Todo vuelve al aceite. Así que es un plan inteligente, ¿y quién se va a oponer?
Así que Dios habla aquí que van a decir: "Oye, necesitamos expandir nuestras fronteras. No hay suficiente espacio". La tierra os será demasiado estrecha a causa de los habitantes.

Así dice el Señor DIOS ( Isaías 49:22 ),

Ahora Dios aquí habla del juicio que Él traerá sobre sus opresores.

He aquí, levantaré mi mano a los gentiles, y levantaré mi estandarte a los pueblos; y traerán a sus hijos en brazos, y tus hijas serán llevadas en hombros. Y los reyes serán tus ayos, y sus reinas tus ayos; se inclinarán a ti con el rostro hacia la tierra, y lamerán el polvo de tus pies; y sabréis que yo soy Jehová, porque no se avergonzarán los que en mí esperan ( Isaías 49:22-23 ).

El día glorioso del futuro de Israel cuando los reyes de la tierra vengan y le rindan homenaje año tras año.

¿Será quitado el botín al poderoso, o entregado el cautivo legítimo? Mas así ha dicho Jehová: Aun los cautivos de los fuertes serán quitados, y el botín de los terribles será entregado; porque contenderé con el que contienda contigo, y salvaré a tus hijos ( Isaías 49:24-25 ).

Dios está diciendo: "Pelearé con los que pelean contigo". Entonces, cualquier nación o pueblo que se oponga a los judíos no está simplemente compitiendo con una raza de personas. Ellos están contendiendo con el Dios eterno del cielo.

Y daré de comer a los que te oprimen con su propia carne; y se embriagarán con su propia sangre, como con vino dulce; y sabrá toda carne que yo Jehová soy tu Salvador y tu Redentor, el Fuerte de Jacob ( Isaías 49:26 ).

Todo el mundo lo sabrá, y por supuesto, Dios nos dice en ese día que Él destruirá al ejército invasor ruso con sus aliados y todo el mundo sabrá que yo soy Dios. Y seré santificado delante de las naciones de la tierra.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-49.html. 2014.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El Mesías es introducido, porque es Él quien libera. Pero es una cuestión aparte, por así decirlo. El tema de Cristo, y de la culpa del pueblo con respecto a Él, comienza con el capítulo 49, que, con lo siguiente hasta el final del capítulo 57, forma un todo; y, si se puede aventurar a decirlo, Cristo toma el lugar de Israel como el verdadero siervo de Dios. Como Él declaró. "Yo soy la vid verdadera". [1] Esto hace una dificultad aparente, pero da el verdadero sentido del capítulo 49.

Israel es el vaso de la gloria de Dios en la tierra, y el Espíritu de profecía en Israel llama a las islas de los gentiles a escuchar, como así escogidos de Jehová. “Tú eres mi siervo, oh Israel, en quien seré glorificado” ( Isaías 49:3 ). Entonces Cristo, por este mismo Espíritu profético, dice: "Entonces en vano he trabajado.

"Porque sabemos que Israel lo rechazó. El versículo 5 ( Isaías 49:5 ) es la respuesta. El será glorioso. Sería cosa ligera restaurar el remanente de Israel. El será la salvación de Jehová hasta los confines de la tierra Aquí encontramos un principio que es aplicable a la obra de Cristo, incluso en los días del evangelio.

Pero para el cumplimiento de los consejos de Dios, los versículos siguientes nos llevan al milenio. Verso 7 ( Isaías 49:7 ), Cristo es exaltado. Versículo 8 ( Isaías 49:8 ), Él es dado por pacto del pueblo (Israel) para asegurar la bendición de la tierra de Canaán, y la larga heredad desolada, y luego la liberación de los cautivos.

Por fin Dios ha consolado a su pueblo. Sion, aparentemente abandonada, debe confesar que la fidelidad de Jehová es mayor que la de una madre para con su hijo lactante. Sus destructores se han ido, sus hijos acuden en masa a ella y llenan sus lugares baldíos, que se llenan con una multitud inesperada ante los ojos de la madre atónita, mucho tiempo desolada. Reyes serán sus ayos, y se postrarán ante ella.

Y aunque ha sido cautiva de los fuertes, será liberada, y sus opresores serán hollados. Y toda carne sabrá que Jehová es su Salvador. Este es el resultado en gracia de la introducción del verdadero Siervo.

Nota 1

Entonces, no dudo, en Mateo, "De Egipto llamé a mi Hijo". Cristo reemplaza al primer Adán ante Dios, aunque bendice en esa nueva posición a muchos de sus hijos. También toma el lugar de Israel, aunque bendice al remanente y lo convierte en la nación.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-49.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

¿Se tomará la presa ... ? - La pregunta la hace Sion en su poca fe. La siguiente frase, "legítimo cautivo", literalmente "cautivo de la justicia", puede significar, (1) como en la versión autorizada, un cautivo a quien el conquistador tenía derecho a tomar, o (2) uno que era justo y sin embargo había sido entregado en cautiverio. Ninguno de los dos significados es del todo satisfactorio. Una enmienda conjetural da a los cautivos del terrible, que encaja con el paralelismo del siguiente verso.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-49.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el Señor no puede olvidar a los suyos

Isaías 49:14

Estas garantías fueron dadas a la raza elegida en vísperas de su regreso de Babilonia. Eran tímidos y reacios a abandonar las escenas familiares de su cautiverio; temían los peligros y las privaciones de su camino a casa, y se preguntaban si el gran imperio de sus captores los dejaría ir alguna vez o permitiría que su ciudad se levantara de sus ruinas. Por tanto, la voz del Señor adquiere un tono de persuasión inusual.

Reflexionemos sobre sus garantías de compasión y consuelo, Isaías 49:13 ; Isaías 49:15 .

Él nos guiará con cuidado de pastor, Isaías 49:10 . Hará que los obstáculos sirvan a Su propósito, Isaías 49:11 . Su amor es más que maternidad, Isaías 49:15 .

Atesora el recuerdo de los suyos, Isaías 49:16 . Sion se cree desechada como abandonada, Isaías 49:14 , pero ese no es el caso. Incluso sus muros rotos están siempre ante Dios, con miras a su reconstrucción, Isaías 49:19 , etc.

El amor de Dios es más fuerte que nuestros enemigos más fuertes, Isaías 49:25 , etc. Escondámonos en él, estando por encima de los miedos que componen la tierra de las nubes de nuestra alma, en las cimas superiores de una fe fuerte.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-49.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. El siervo de Jehová, su sufrimiento y su gloria (49-57)

Capítulo 49

El siervo de Jehová y su misión

1. El siervo habla de sí mismo ( Isaías 49:1 ) 2. Se queja del fracaso ( Isaías 49:4 ) 3. La respuesta de Jehová para él ( Isaías 49:5 ) 4.

Sion habla ( Isaías 49:14 ) La respuesta de Jehová ( Isaías 49:15 ) Todo este capítulo es la clave de toda la sección. El Siervo de Jehová, el Señor Jesucristo, está en primer plano. Se le ve como el Rechazado, que se queja de que ha trabajado en vano.

El resultado final de Su Obra se describe proféticamente. En los primeros versículos, habla de su llamado. Para llevar a Jacob a Dios es la razón por la que apareció en medio de los suyos. Pero Israel no está recogido, porque lo rechazaron ( Isaías 49:5 ). La nación lo aborrece. El recogimiento de Israel no se llevó a cabo en el primer advenimiento.

La nación fue puesta a un lado. Por su caída, la salvación llegó a los gentiles. Esto se revela completamente en Isaías 49:6 . En Isaías 49:8 encontramos la obra futura de Cristo como Rey. Cuando se logre, los cielos cantarán y la tierra se regocijará. La presente queja de Sion ( Isaías 49:14 ) es respondida por promesas de restauración.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-49.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Comenzamos ahora la sección en la que se ve con mayor claridad al Príncipe de Paz. Primero se revela como sostenido a través del sufrimiento (cap. S 49-53), y luego como canto triunfal (cap. S 54-57).

En esta sección escuchamos el llamado de Jehová a Su propio Siervo, que puede dividirse en tres partes. Primero, en cuanto a Su Siervo (versículos 49: 1-13), se manda a las islas y a los pueblos que comprendan que Él es llamado por Jehová. Ahora se le describe como "Israel, en quien seré glorificado", en contraste con el Israel nacional, que ha fracasado tan gravemente. Su respuesta al llamado declara cómo había trabajado en vano y, sin embargo, su apelación es a Jehová.

A esta respuesta le sigue la confirmación de Su llamado en la que Jehová declara que el primer propósito de bendecir a Jacob era algo demasiado ligero para Él, y procede a describir la audiencia mundial que ejercerá.

Entonces el llamado es a Sion (versículos 49: 14-21). Sion se queja de que Dios la ha olvidado, y la respuesta declara el amor inagotable de Dios y su liberación segura. Finalmente, el llamado es para Jehová mismo, quien anuncia Su determinación de bendecir.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-49.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

se tomará la presa de la poderosa ,. Esta es una objeción al logro de lo que se predice y prometió anteriormente, tomado del poder del enemigo, y su derecho a detener a la gente; y son las palabras de las naciones entre las cuales los judíos estaban, según Kimchi, con presumir, y presumir, y oponerse a lo que se dice, tanto su poder como lo correcto, para mantener a las personas en sus propias manos, ofreciendo ofertas. Fueron desafiando a cualquier intento de llevarlos de ellos; o las palabras del Profeta, en nombre de la gente, como Aben Ezra, objetando su liberación, dudando el efecto de ello, o admirando en él: se puede aplicar a la toma de la gente del Señor de las manos de Satanás, que se puede decir que es "poderoso" o "fuerte", ya que parece ser de su naturaleza, un espíritu; Desde sus nombres, el hombre fuerte armado, un león rugiente, el gran dragón rojo, Leviatán, la serpiente Piercing, C. Y de su poder y dominio sobre los ángeles malvados, y sobre los hombres, sus cuerpos y almas; y a quien el propio pueblo del Señor es una "presa", mientras que están en un estado de naturaleza, ya que toda la humanidad, y cada hombre inconvertido, sea; Una cosa difícil es tomar cualquier cosa fuera de sus manos, y una maravilla de gracia es cuando se hace:

o el cautivo legal entregado ? Justicia y legalmente tomada cautiva en la guerra, ya que los judíos fueron los babilonios: o, "el cautiverio de los justos se entregó" t; Es decir, ya sea los justos que fueron tomados cautivos; o aquellos que los tomaron, que estaban tan en su opinión, al menos con respecto a la toma de ellos, haciendo, como lo juzgaron, lo que era legal y solo. El pueblo de Dios está en su estado de naturaleza liderado por Satanás a su voluntad, y son cautivos legales a la sentencia de él, y sus principados; y en realidad se toman en la guerra por él, y no solo llevó a cautiva por él a su voluntad, sino con su propia voluntad, y se renuncian justamente a él. Tal vez todo esto pueda ser mejor referido a la gente de Dios como presa del anticristo romoso, y detenido como un cautivo legal por él, y a la difícil y maravillosa liberación de él en el último día; ver Apocalipsis 13:4. El Targum interpreta este y el siguiente verso de los cautivos de Esaú y Ismael, por quien parecen estar significados al Papa y Turk.

t ואם שבי צדיק ימלט "et a captivitas justi evadet", montanus; "Vel Liberabitur", Munster; "CAPTIVA TURBA JUSTI", VITRINGA. Y por el justo Gussetius (EBR. Comentario. pag. 709. ) Entiende a Dios el Padre, que es justo como juez, ejerciendo justicia vengativa; Y de él otra persona nos entrega, a saber, Dios, el hijo, el Mesías. Un sentido verdaderamente evangélico.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-49.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Fuerte. ¿Puedo obligar a los babilonios a ceder? Seguramente, y el diablo también, Lucas xi. 21. &mdash- Poderoso. Hebreo, "justo", en guerra lícita. Septuaginta, "injustamente".

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-49.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

SEMEJANTE AL CAP. 42:1-7 (vv. 1-9). El Mesías, como el Israel ideal (v. 3), expone el objeto de su misión, su falta de éxito por un tiempo, mas su seguridad del éxito final.

1. islas—Aquí se contempla al Mesías como rechazado por los judíos (vv. 4, 5), y como volviéndose a los gentiles, a quienes se lo ha dado el Padre “por luz y salvación”. “Islas” significa todas las regiones ultramarinas. desde el vientre—(cap. 44:2; Lucas 1:31; Juan 10:36). desde las entrañas … tuvo mi nombre en memoria—Su nombre “Jesús” (es decir, Dios-Salvador) el que le fué puesto por Dios antes de su nacimiento ( Mateo 1:21).

2. mi boca … espada—(cap. 11:4; Apocalipsis 19:15). El doble oficio de la Palabra de Dios, salvadora y condenadora, está entendido (cap. 50:4; Juan 12:48; Hebreos 4:12). saeta—(Salmo 45:5). “Pulida”, esto es, libre de toda herrumbre, da a entender su inmaculada pureza. guardóme en su aljaba—como una espada en su vaina o una flecha en su aljaba, el Mesías, antes de aparecer, estaba oculto en Dios, preparado para manifestarse en el momento que Dios lo considerase oportuno [Heingstenberg]; también protegido siempre por Dios, como la flecha por la aljaba (cap. 51:16).

3. oh Israel—aplicado al Mesías, de acuerdo con el verdadero significado del nombre Príncipe que tenía influencia para con Dios para luchar en favor del hombre, y prevalecer ( Génesis 32:28; Oseas 12:3). El es asimismo el Israel Ideal, el hombre que representa a la nación (cf. Mateo 2:15 con Oseas 11:1). en ti me gloriaré—( Juan 14:13; Juan 17:1).

4. Yo—el Mesías. en vano—comparativamente, tratándose del caso del mayor número de sus compatriotas. “A los suyos vino y los suyos no le recibieron” (cap. 53:1-3; Lucas 19:14; Juan 1:11; Juan 7:5). Después que su ministerio personal hubo terminado ( Hechos 1:15) sólo se reunieron 120 discípulos. mas mi juicio está delante de Jehová—en última instancia Dios hará justicia a mi causa, y recompensará (cf. cap. 40:10; 62:11) mis trabajos y padecimientos. El nunca “se desanimó” (cap. 42:4; 50:7, 10). Con calma, y a despecho del aparente mal éxito por algún tiempo, dejó el resultado a Dios, confiando en el triunfo final (cap. 53:10-12; 1 Pedro 2:23). Así han de hacer los ministros de Cristo ( 1 Corintios 4:1; 1 Pedro 4:19).

5. La razón por la cual confiaba en que sa obra sería aceptada y recompensada, era por “ser él de estima a los ojos de Dios”, etc. para que convierta a él a Jacob—( Mateo 15:24; Hechos 3:26). Bien que Israel no se juntará—metáfora tomada de un rebaño disperso, que el pastor junta de nuevo. O de una gallina y los pollos ( Mateo 23:37). En lugar del “no” del texto, el Keri tiene la palabra hebrea similar, “a él”, cosa que el paralelismo favorece: “Y que Israel sa juntará a él”. con todo—más bien, a manera de paréntesis, “Con todo, Yo soy glorioso, y mi Dios es mi fortaleza”. Entonces (v. 6), resumiendo las palabras del principio del v. 5, “El dijo” (Yo lo repito), etc. Horsley lo explica así: “No obstante la incredulidad de los judíos, el Mesías será glorificado con la conversión de los gentiles”; esto, leyendo como la Versión Inglesa; mas el sentido será si se lee el Keri: “Israel será en uno u otro tiempo reunido, pese a sn incredulidad, durante la permanencia del Mesías en la tierra”.

6. poco es—“Es demasiado poco el que tú seas”, etc. [Heingstenberg], esto es, no es bastante honor para ti el levantar a Jacob y a Israel; pero yo tengo hecho un designio mayor tocante a ti, a saber, que seas el medio de iluminar a los gentiles (cap. 42:6, 7; 60:3). los asolamientos—es decir, los que subsistieron después de los juicios de Dios sobre la nación, el resto de los elegidos de Israel preservados por pura misericordia. Lowth, con un ligero bien que innecesario cambio del hebreo, traduce los vástagos—las ramas, en lugar de “tribus” y de “preservados”.

7. al menospreciado—el hebreo, el despreciado de alma; es decir, por toda alma, por todos los hombres (cap. 52:14, 15; 53:3; 50:6-9; Salmo 22:6). Lowth traduce: “Cuya persona es desgraciada”. al abominado—liter., el que es una abominación para la nación ( Lucas 23:18). Los judíos lo llaman siempre despreciativamente Tolvi, “el crucificado”. Yo prefiero, a causa de que Goi es el término hebráico de nación, aplicado a los gentiles, y el de pueblo, a los judíos ( Oseas 1:9; que respectivamente se corresponden con el griego etne y laos ( Romanos 9:25), tomar aquí “nación” en sentido colectivo por el munado gentil, el que también lo desdeñó (Salmo 2:1; Hechos 4:25). al siervo de los tiranos—( Mateo 17:27). El que no quiso ejercer su poder contra los gobernantes ( Mateo 26:52). Verán—a saber, el cumplimiento de las promesas de Dios (v. 3, 6), cuando él sea una luz para los gentiles. levantaránse—para reverenciarte (Salmo 72:10; Filipenses 2:10). príncipes—más bien, a causa del paralelismo, súplase la elipsis así: “Príncipes lo verán y lo adorarán”. fiel—esto es, a sus promesas. te escogió—como el elegido de Dios (cap. 42:1).

8. Como aquí se representa al Mesías como habiendo pedido a Dios la gracia en favor de los pecadores, este versículo contiene la respuesta favorable de Dios Padre. en hora de contentamiento—“en tiempo de gracia” [Heingstenberg]. Tiempo limitado (cap. 61:2; 2 Corintios 6:2). Es el tiempo considerado por Dios como el más adecuado para efectuar los propósitos de su gracia mediante el Mesías. te oí—(Salmo 2:8; Hebreos 5:7). día de salud (salvación)—cuando “la plenitud de los tiempos” ( Gálatas 4:4) haya venido. El día de salvación es “hoy” ( Hebreos 4:7). te ayudé—te presté la ayuda necesaria para capacitarte, como hombre, para cumplir la salvación del género humanó, y guardarte he—de los asaltos y esfuerzos de Satán para apartarte de tu voluntaria muerte para salvar al hombre. alianza del pueblo—(Nota, cap. 42:6). “El pueblo”, en singular, siempre se aplica exclusivamente a Israel. para que levantes la tierra—más bien, “para que vuelvas a Israel a la tierra”, a saber, la de Canaán; espiritualmente, la vuelta es la de la iglesia (el Israel espiritual) a la tierra celestial, perdida por el pecado del hombre, lo cual también está incluído. para que heredes asoladas—imagen lomada del desolado estado de Judea durante el cautiverio de su pueblo en Babilonia, espiritualmente el mundo gentil que es una desolación moral, se convertirá en el jardín del Señor. Liter., la Judea que yace desolada desde hace centenares de años, volverá a ser poseída por Israel (cap. 61:7, “en su tierra”). Jesús, antitipo de Josué, el cual lleva su mismo nombre ( Hebreos 4:8), dividirá, como él, la tierra entre sus herederos (cap. 54:3; 61:4).

9. (cap. 42:7; Malaquías 9:12). presos—los judíos sometidos a legal servidumbre. y a los que están en tinieblas—los gentiles que no tienen luz tocante al único verdadero Dios [Vitringa]. Manifestaos—no os limitéis a ver, antes haced que os vean ( Mateo 5:16; Marco 5:19). Salid de las tinieblas de vuestra prisión a la luz del Sol de la justicia. En los caminos—En el desierto no hay “caminos”, ni lugares altos con “pastos”; de ahí que el sentido sea éste: “Tendrán sus pastos, no en desiertos, sino en cultivados y habitados lugares.” Dejando de lado la figura, las iglesias de Cristo al principio se juntarán no en oscuras y desconocidas regiones, sino en las partes más populosas del Imperio Romano, como Antioquía, Alejandría, Roma, etc. [Vitringa]. Otro sentido es probable que sea el correcto. Israel, en su viaje de regreso a la Tierra Santa, no tendrá que desviarse por torcidos senderos en busca de lo necesario, sino que lo hallará en todos los lugares por donde pase; así Rosenmuller. Dios se lo proveerá cual sí él hiciera crecer la hierba en los trillados caminos y sobre los estériles lugares altos.

10. El Mesías satisfará abundantemente todas las necesidades del literal Israel en su camino a Palestina, como las del espiritual en su viaje al cielo, como su pastor (cap. 65:13; Mateo 5:6); eso mismo lo hará, en el cielo ( Apocalipsis 7:16).

11. mis montes —Todas las cosas pertenecen a Dios. camino todos mis montes—Eliminaré todos los estorbos del camino (cap. 40:4). serán levantadas—esto es, las allanará (cap. 57:14; 62:10) por ejemplo, sobre los valles. Vitringa explica “montes” como los grandes reinos de Egipto, Siria, etc., sometidos a Roma para facilitar la difusión del evangelio; las “calzadas” (o carreteras), la doctrina cristiana por la cual caminarán los que se unen a la iglesia, la cual en tiempo de Constantino, había de ser levantada a una posición de preeminencia sobre todos, y ser públicamente protegida (cap. 35:8, 9).

12. sineos—Los árabes y otros asiáticos llamados chinos, Sin o Tchin; los chinos no tenían un nombre especial para designarse a sí mismos, sino que adoptaban ora el de la dinastía reinante o algunos títulos sumamente sonoros. Esta opinión tocante a los “sineos” concuerda con el contexto, que requiere que el aludido sea un pueblo lejano, y distinto de los del norte y el oeste [Gesenius].

13. Así Apocalipsis 12:12. Dios tendrá misericordia del afligido, a causa de su compasión; de su afligido; a causa de su pacto.

14. Sión—La queja del Israel literal cual si Dios lo hubiese abandonado en la cautividad de Babilonia; y también en su dispersión anterior a su futura restauración, razón por la cual la misericordia de Dios será puesta de manifiesto (cap. 63:15-19; Salmo 77:9; Salmo 102:17).

15. (cap. 44:21; Salmo 103:13; Mateo 7:11).

16. Alude a la costumbre de los judíos (inferida quizás de Éxodo 13:9) de tatuar en las manos una representación de su ciudad y del templo, en señal de celo por ellos [Lowth], (Cantares de los Cantares 8:6).

17. tus edificadores—Israel (vv. 20, 21; cap. 43:6). La Versión Inglesa dice “tus hijos”; pero Jerónimo leyó como Reina Valera “tus edificadores” los que te destruyeron, se apresurarán a reconstruir tu desolada capital. saldrán de ti—Tus destruidores dejarán la Judea a Israel para que la posean tranquilamente.

18. Así como a Sión se compara a menudo con una novia (cap. 54:5), así la adición de los conversos es semejante a los adornos nupciales (“joyas”, cap. 62:3; Malaquías 3:17). Sin embargo, el sentido primario es el que se refiere a sus hijos literales, pues por el contexto se puede ver que alude a su restauración; y sólo en sentido secundario se refiere a sus hijos espirituales, hecho tales por su conversión a Cristo. Israel será el instrumento para la completa conversión final de los gentiles ( Miqueas 5:7; Romanos 11:12, Romanos 11:15). como novia—se pone sus atavíos.

19. tu tierra desierta—tu tierra, otrora escenario de destrucción. será angosta—(cap. 54:1, 2; Malaquías 10:10).

20. los hijos de tu orfandad—más bien hijos de tu viudez, es decir, aquellos de que habías sido privada durante su dispersión en tierras extranjeras (Nota, cap. 47:8) [Maurer]. apártate—o mejor: estáte cerca de mí, a fin de que podamos habitar en este estrecho lugar [Horsley]. Cf. en cuanto a los hijos espirituales y la extensión de la esfera del evangelio con Romanos 15:19, Romanos 15:24; 2 Corintios 10:14. Pero el v. 22 (cf. 66:20) demuestra que se alude primariamente a sus hijos literales. Gesenius traduce: “Dad lugar”.

21. ¿Quién …?—El maravilloso gozo de Sión ante la inesperada restauración de las diez tribus; secundariamente, se alude a la adición de los israelitas espirituales a la iglesia madre de Jerusalén, procedentes de los gentiles. Esto, al principio, fué causa de sorpresa ( Hechos 10:45; Hechos 14:27; Hechos 15:3). yo deshijada estaba, peregrina y desterrada—más bien, “he sido estéril en el destierro y proscripta” [Horsley]. Había sido “despedida” por Jehová, su marido (cap. 50:1); de ahí su sorpresa ante los hijos engendrados para ella.

22. alzaré mi mano—esto es, haré señas (Nota, cap. 13:2). levantaré mi bandera—(cap. 11:12). traerán en brazos tus hijos—Los gentiles ayudarán a restaurar a Israel en su tierra (cap. 60:4; 66:20). En oriente, chicos capaces de caminar por sí mismos son llevados en hombros; pero los infantes los llevan en brazos o a horcajadas sobre la grupa (cap. 60:12). “Tus hijos” deben ser distintos de “los gentiles” que los llevan, por lo tanto, no puede referirse, primariamente, a los conversos de procedencia gentil.

23. lamerán el polvo—esto es, te besarán los pies en señal de humilde sumisión. no se avergonzarán los que me esperan—La restauración de Israel seré la respuesta a la suplicante espera en el Señor (cap. 30:18, 19; Salmo 102:16; Malaquías 12:10; Malaquías 14:3).

24. la presa—Israel, codiciada presa de las poderosas naciones gentiles, cuya opresión llegará a su punto culminante bajo el dominio del Anticristo ( Daniel 11:36, Daniel 11:41, Daniel 11:45). la cautividad legítima—Los judíos, justamente deportados, por sus pecados (cap. 50:1) como cautivos del enemigo. En sentido secundario, Satán y la muerte son los “poderosos” conquistadores del hombre, sobre el cual les da “legítimo derecho” su pecado. Cristo responde de ese derecho por los pecadores; y de esa manera el cautivo es puesto en libertad ( Job 19:25; Job 14:14; Mateo 12:29; Oseas 6:2, donde el v. 4 demuestra que la primera alusión es la restauración de Israel. la que se corresponde con la resurrección; Isaías 26:19; Efesios 4:8; Hebreos 2:14). Otros no traducen tan bien traduciendo “los cautivos tomados de entre los israelitas justos”.

25. (cap. 53:12; Salmo 68:18; Colosenses 2:15). tu pleito yo lo pleitearé—(cap. 54:17).

26. haré comer sus carnes—una frase tocante a las luchas intestinas (cap. 9:20). su sangre—es una justa retribución por haber derramado la sangre de los siervos de Dios ( Apocalipsis 16:6). como mosto—el zumo de la uva antes de fermentar. Los antiguos podían preservarlo por largo tiempo, al punto de conservar su sabor. Era tan suave que era preciso tomar una gran cantidad para embriagarse; de ahí que la idea expresada aquí es que se derramaría muchísima sangre ( Apocalipsis 14:10, Apocalipsis 14:20). y conocerá toda carne—el efecto de los jucios de Dios sobre el mundo (cap. 66:15, 16, 18, 19; Apocalipsis 15:3).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-49.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 49

Vers. 1-26. SEMEJANTE AL CAP. 42:1-7 (vv. 1-9). El Mesías, como el Israel ideal (v. 3), expone el objeto de su misión, su falta de éxito por un tiempo, mas su seguridad del éxito final.
1. islas-Aquí se contempla al Mesías como rechazado por los judíos (vv. 4, 5), y como volviéndose a los gentiles, a quienes se lo ha dado el Padre “por luz y salvación”. “Islas” significa todas las regiones ultramarinas. desde el vientre-(cap. 44:2; Luk 1:31; Joh 10:36). desde las entrañas … tuvo mi nombre en memoria-Su nombre “Jesús” (es decir, Dios-Salvador) el que le fué puesto por Dios antes de su nacimiento (Mat 1:21).
2. mi boca … espada-(cap. 11:4; Rev 19:15). El doble oficio de la Palabra de Dios, salvadora y condenadora, está entendido (cap. 50:4; Joh 12:48; Heb 4:12). saeta-(Psa 45:5). “Pulida”, esto es, libre de toda herrumbre, da a entender su inmaculada pureza. guardóme en su aljaba-como una espada en su vaina o una flecha en su aljaba, el Mesías, antes de aparecer, estaba oculto en Dios, preparado para manifestarse en el momento que Dios lo considerase oportuno [Heingstenberg]; también protegido siempre por Dios, como la flecha por la aljaba (cap. 51:16).
3. oh Israel-aplicado al Mesías, de acuerdo con el verdadero significado del nombre Príncipe que tenía influencia para con Dios para luchar en favor del hombre, y prevalecer (Gen 32:28; Hos 12:3-4). El es asimismo el Israel Ideal, el hombre que representa a la nación (cf. Mat 2:15 con Hos 11:1). en ti me gloriaré-(Joh 14:13; Joh 17:1-5).
4. Yo-el Mesías. en vano-comparativamente, tratándose del caso del mayor número de sus compatriotas. “A los suyos vino y los suyos no le recibieron” (cap. 53:1-3; Luk 19:14; Joh 1:11; Joh 7:5). Después que su ministerio personal hubo terminado (Act 1:15) sólo se reunieron 120 discípulos. mas mi juicio está delante de Jehová-en última instancia Dios hará justicia a mi causa, y recompensará (cf. cap. 40:10; 62:11) mis trabajos y padecimientos. El nunca “se desanimó” (cap. 42:4; 50:7, 10). Con calma, y a despecho del aparente mal éxito por algún tiempo, dejó el resultado a Dios, confiando en el triunfo final (cap. 53:10-12; 1Pe 2:23). Así han de hacer los ministros de Cristo (1Co 4:1-5; 1Pe 4:19).
5. La razón por la cual confiaba en que sa obra sería aceptada y recompensada, era por “ser él de estima a los ojos de Dios”, etc. para que convierta a él a Jacob-(Mat 15:24; Act 3:26). Bien que Israel no se juntará-metáfora tomada de un rebaño disperso, que el pastor junta de nuevo. O de una gallina y los pollos (Mat 23:37). En lugar del “no” del texto, el Keri tiene la palabra hebrea similar, “a él”, cosa que el paralelismo favorece: “Y que Israel sa juntará a él”. con todo-más bien, a manera de paréntesis, “Con todo, Yo soy glorioso, y mi Dios es mi fortaleza”. Entonces (v. 6), resumiendo las palabras del principio del v. 5, “El dijo” (Yo lo repito), etc. Horsley lo explica así: “No obstante la incredulidad de los judíos, el Mesías será glorificado con la conversión de los gentiles”; esto, leyendo como la Versión Inglesa; mas el sentido será si se lee el Keri: “Israel será en uno u otro tiempo reunido, pese a sn incredulidad, durante la permanencia del Mesías en la tierra”.
6. poco es-“Es demasiado poco el que tú seas”, etc. [Heingstenberg], esto es, no es bastante honor para ti el levantar a Jacob y a Israel; pero yo tengo hecho un designio mayor tocante a ti, a saber, que seas el medio de iluminar a los gentiles (cap. 42:6, 7; 60:3). los asolamientos-es decir, los que subsistieron después de los juicios de Dios sobre la nación, el resto de los elegidos de Israel preservados por pura misericordia. Lowth, con un ligero bien que innecesario cambio del hebreo, traduce los vástagos-las ramas, en lugar de “tribus” y de “preservados”.
7. al menospreciado-el hebreo, el despreciado de alma; es decir, por toda alma, por todos los hombres (cap. 52:14, 15; 53:3; 50:6-9; Psa 22:6). Lowth traduce: “Cuya persona es desgraciada”. al abominado-liter., el que es una abominación para la nación (Luk 23:18-23). Los judíos lo llaman siempre despreciativamente Tolvi, “el crucificado”. Yo prefiero, a causa de que Goi es el término hebráico de nación, aplicado a los gentiles, y el de pueblo, a los judíos (Hos 1:9; que respectivamente se corresponden con el griego etne y laos (Rom 9:25), tomar aquí “nación” en sentido colectivo por el munado gentil, el que también lo desdeñó (Psa 2:1-3; Act 4:25-27). al siervo de los tiranos-(Mat 17:27). El que no quiso ejercer su poder contra los gobernantes (Mat 26:52-53). Verán-a saber, el cumplimiento de las promesas de Dios (v. 3, 6), cuando él sea una luz para los gentiles. levantaránse-para reverenciarte (Psa 72:10-11; Phi 2:10). príncipes-más bien, a causa del paralelismo, súplase la elipsis así: “Príncipes lo verán y lo adorarán”. fiel-esto es, a sus promesas. te escogió-como el elegido de Dios (cap. 42:1).
8. Como aquí se representa al Mesías como habiendo pedido a Dios la gracia en favor de los pecadores, este versículo contiene la respuesta favorable de Dios Padre. en hora de contentamiento-“en tiempo de gracia” [Heingstenberg]. Tiempo limitado (cap. 61:2; 2Co 6:2). Es el tiempo considerado por Dios como el más adecuado para efectuar los propósitos de su gracia mediante el Mesías. te oí-(Psa 2:8; Heb 5:7). día de salud (salvación)-cuando “la plenitud de los tiempos” (Gal 4:4) haya venido. El día de salvación es “hoy” (Heb 4:7). te ayudé-te presté la ayuda necesaria para capacitarte, como hombre, para cumplir la salvación del género humanó, y guardarte he-de los asaltos y esfuerzos de Satán para apartarte de tu voluntaria muerte para salvar al hombre. alianza del pueblo-(Nota, cap. 42:6). “El pueblo”, en singular, siempre se aplica exclusivamente a Israel. para que levantes la tierra-más bien, “para que vuelvas a Israel a la tierra”, a saber, la de Canaán; espiritualmente, la vuelta es la de la iglesia (el Israel espiritual) a la tierra celestial, perdida por el pecado del hombre, lo cual también está incluído. para que heredes asoladas-imagen lomada del desolado estado de Judea durante el cautiverio de su pueblo en Babilonia, espiritualmente el mundo gentil que es una desolación moral, se convertirá en el jardín del Señor. Liter., la Judea que yace desolada desde hace centenares de años, volverá a ser poseída por Israel (cap. 61:7, “en su tierra”). Jesús, antitipo de Josué, el cual lleva su mismo nombre (Heb 4:8), dividirá, como él, la tierra entre sus herederos (cap. 54:3; 61:4).
9. (cap. 42:7; Zec 9:12). presos-los judíos sometidos a legal servidumbre. y a los que están en tinieblas-los gentiles que no tienen luz tocante al único verdadero Dios [Vitringa]. Manifestaos-no os limitéis a ver, antes haced que os vean (Mat 5:16; Mar 5:19). Salid de las tinieblas de vuestra prisión a la luz del Sol de la justicia. En los caminos-En el desierto no hay “caminos”, ni lugares altos con “pastos”; de ahí que el sentido sea éste: “Tendrán sus pastos, no en desiertos, sino en cultivados y habitados lugares.” Dejando de lado la figura, las iglesias de Cristo al principio se juntarán no en oscuras y desconocidas regiones, sino en las partes más populosas del Imperio Romano, como Antioquía, Alejandría, Roma, etc. [Vitringa]. Otro sentido es probable que sea el correcto. Israel, en su viaje de regreso a la Tierra Santa, no tendrá que desviarse por torcidos senderos en busca de lo necesario, sino que lo hallará en todos los lugares por donde pase; así Rosenmuller. Dios se lo proveerá cual sí él hiciera crecer la hierba en los trillados caminos y sobre los estériles lugares altos.
10. El Mesías satisfará abundantemente todas las necesidades del literal Israel en su camino a Palestina, como las del espiritual en su viaje al cielo, como su pastor (cap. 65:13; Mat 5:6); eso mismo lo hará, en el cielo (Rev 7:16-17).
11. mis montes -Todas las cosas pertenecen a Dios. camino todos mis montes-Eliminaré todos los estorbos del camino (cap. 40:4). serán levantadas-esto es, las allanará (cap. 57:14; 62:10) por ejemplo, sobre los valles. Vitringa explica “montes” como los grandes reinos de Egipto, Siria, etc., sometidos a Roma para facilitar la difusión del evangelio; las “calzadas” (o carreteras), la doctrina cristiana por la cual caminarán los que se unen a la iglesia, la cual en tiempo de Constantino, había de ser levantada a una posición de preeminencia sobre todos, y ser públicamente protegida (cap. 35:8, 9).
12. sineos-Los árabes y otros asiáticos llamados chinos, Sin o Tchin; los chinos no tenían un nombre especial para designarse a sí mismos, sino que adoptaban ora el de la dinastía reinante o algunos títulos sumamente sonoros. Esta opinión tocante a los “sineos” concuerda con el contexto, que requiere que el aludido sea un pueblo lejano, y distinto de los del norte y el oeste [Gesenius].
13. Así Rev 12:12. Dios tendrá misericordia del afligido, a causa de su compasión; de su afligido; a causa de su pacto.
14. Sión-La queja del Israel literal cual si Dios lo hubiese abandonado en la cautividad de Babilonia; y también en su dispersión anterior a su futura restauración, razón por la cual la misericordia de Dios será puesta de manifiesto (cap. 63:15-19; Psa 77:9-10; Psa 102:17).
15. (cap. 44:21; Psa 103:13; Mat 7:11).
16. Alude a la costumbre de los judíos (inferida quizás de Exo 13:9) de tatuar en las manos una representación de su ciudad y del templo, en señal de celo por ellos [Lowth], (Son 8:6).
17. tus edificadores-Israel (vv. 20, 21; cap. 43:6). La Versión Inglesa dice “tus hijos”; pero Jerónimo leyó como Reina Valera “tus edificadores” los que te destruyeron, se apresurarán a reconstruir tu desolada capital. saldrán de ti-Tus destruidores dejarán la Judea a Israel para que la posean tranquilamente.
18. Así como a Sión se compara a menudo con una novia (cap. 54:5), así la adición de los conversos es semejante a los adornos nupciales (“joyas”, cap. 62:3; Mal 3:17). Sin embargo, el sentido primario es el que se refiere a sus hijos literales, pues por el contexto se puede ver que alude a su restauración; y sólo en sentido secundario se refiere a sus hijos espirituales, hecho tales por su conversión a Cristo. Israel será el instrumento para la completa conversión final de los gentiles (Mic 5:7; Rom 11:12, Rom 11:15). como novia-se pone sus atavíos.
19. tu tierra desierta-tu tierra, otrora escenario de destrucción. será angosta-(cap. 54:1, 2; Zec 10:10).
20. los hijos de tu orfandad-más bien hijos de tu viudez, es decir, aquellos de que habías sido privada durante su dispersión en tierras extranjeras (Nota, cap. 47:8) [Maurer]. apártate-o mejor: estáte cerca de mí, a fin de que podamos habitar en este estrecho lugar [Horsley]. Cf. en cuanto a los hijos espirituales y la extensión de la esfera del evangelio con Rom 15:19, Rom 15:24; 2Co 10:14-16. Pero el v. 22 (cf. 66:20) demuestra que se alude primariamente a sus hijos literales. Gesenius traduce: “Dad lugar”.
21. ¿Quién …?-El maravilloso gozo de Sión ante la inesperada restauración de las diez tribus; secundariamente, se alude a la adición de los israelitas espirituales a la iglesia madre de Jerusalén, procedentes de los gentiles. Esto, al principio, fué causa de sorpresa (Act 10:45; Act 14:27; Act 15:3-4). yo deshijada estaba, peregrina y desterrada-más bien, “he sido estéril en el destierro y proscripta” [Horsley]. Había sido “despedida” por Jehová, su marido (cap. 50:1); de ahí su sorpresa ante los hijos engendrados para ella.
22. alzaré mi mano-esto es, haré señas (Nota, cap. 13:2). levantaré mi bandera-(cap. 11:12). traerán en brazos tus hijos-Los gentiles ayudarán a restaurar a Israel en su tierra (cap. 60:4; 66:20). En oriente, chicos capaces de caminar por sí mismos son llevados en hombros; pero los infantes los llevan en brazos o a horcajadas sobre la grupa (cap. 60:12). “Tus hijos” deben ser distintos de “los gentiles” que los llevan, por lo tanto, no puede referirse, primariamente, a los conversos de procedencia gentil.
23. lamerán el polvo-esto es, te besarán los pies en señal de humilde sumisión. no se avergonzarán los que me esperan-La restauración de Israel seré la respuesta a la suplicante espera en el Señor (cap. 30:18, 19; Psa 102:16-17; Zec 12:10; Zec 14:3).
24. la presa-Israel, codiciada presa de las poderosas naciones gentiles, cuya opresión llegará a su punto culminante bajo el dominio del Anticristo (Dan 11:36-37, Dan 11:41, Dan 11:45). la cautividad legítima-Los judíos, justamente deportados, por sus pecados (cap. 50:1) como cautivos del enemigo. En sentido secundario, Satán y la muerte son los “poderosos” conquistadores del hombre, sobre el cual les da “legítimo derecho” su pecado. Cristo responde de ese derecho por los pecadores; y de esa manera el cautivo es puesto en libertad ( Job 19:25; Job 14:14; Mat 12:29; Hos 6:2, donde el v. 4 demuestra que la primera alusión es la restauración de Israel. la que se corresponde con la resurrección; Isa 26:19; Eph 4:8; Heb 2:14-15). Otros no traducen tan bien traduciendo “los cautivos tomados de entre los israelitas justos”.
25. (cap. 53:12; Psa 68:18; Col 2:15). tu pleito yo lo pleitearé-(cap. 54:17).
26. haré comer sus carnes-una frase tocante a las luchas intestinas (cap. 9:20). su sangre-es una justa retribución por haber derramado la sangre de los siervos de Dios (Rev 16:6). como mosto-el zumo de la uva antes de fermentar. Los antiguos podían preservarlo por largo tiempo, al punto de conservar su sabor. Era tan suave que era preciso tomar una gran cantidad para embriagarse; de ahí que la idea expresada aquí es que se derramaría muchísima sangre (Rev 14:10, Rev 14:20). y conocerá toda carne-el efecto de los jucios de Dios sobre el mundo (cap. 66:15, 16, 18, 19; Rev 15:3-4).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-49.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Isaías 49:1 . Escuchen, islas, a mí; y escuchad, pueblos lejanos. Los hebreos contaban entre las islas, no sólo las de Grecia, sino las naciones gentiles en general, que se representan como esperando la ley del Mesías para someterse a él: Isaías 42:4 .

Algunos, sin embargo, han supuesto que las islas británicas están destinadas más especialmente, como "la gente de lejos", a quienes aquí se invita a escuchar la voz del Redentor; y que nuestro país altamente favorecido estaba destinado a convertirse, en grado eminente, en la sede de su santo imperio. Desde este punto de vista, la predicción está revestida de un interés peculiar y reclama nuestra especial consideración y admiración.

El Señor me llamó desde el vientre. Se usa una expresión similar del profeta Jeremías, cap. 1: 5; y también del apóstol Pablo, Gálatas 1:15 . Denota que han sido apartados para su obra por el nombramiento especial del cielo, y alude a la separación de todos los primogénitos de Israel por medio de la preeminencia.

Los hijos de Aarón también fueron apartados desde su nacimiento para el oficio sacerdotal. La expresión en referencia a Cristo denota evidentemente su ser, de una manera peculiar y extraordinaria, apartado y dedicado a la gran obra de dar a conocer la voluntad del Padre. Es el gran profeta a quien el Señor había prometido levantar, enseñar y bendecir a su pueblo.

Isaías 49:2 . Ha hecho mi boca como una espada afilada que , según la figura de las siguientes palabras, se oculta bajo la sombra del brazo izquierdo de un hombre. Esto debe aplicarse al Mesías. Su predicación y su doctrina están representadas por un apóstol como rápido y poderoso, más afilado que cualquier espada de dos filos: Hebreos 4:12 .

En otro lugar se dice que de su boca sale una espada aguda para herir con ella a las naciones. Apocalipsis 19:15 . La espada es un arma de guerra y de muerte; la palabra de Cristo es también de naturaleza penetrante y penetrante, por la cual él subyuga a sus enemigos, y hace caer al pueblo bajo su mando.

Salmo 45:4 . ¡Oh, qué efecto tuvo su doctrina que todo lo subyugaba sobre los judíos endurecidos bajo el sermón de Pedro, cuando tres mil de ellos se compungieron de inmediato y clamaron qué debemos hacer para ser salvos! El evangelio, cuando se lleva al corazón, proporciona materia para una reflexión amarga y es como una espada en las entrañas.

También el amor que está mezclado con la palabra de Cristo le da un filo más agudo y hace que corte más profundo. Mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán por él, y sentirán amargura por él, como quien tiene amargura por su primogénito. Zacarías 12:10 .

Me ha hecho un eje pulido. En la primera frase, el Mesías habla de su doctrina y ministerio como una espada afilada. Aquí habla de sí mismo como un eje pulido, o una flecha brillante, la gran arma en la mano de Dios, con la que ha herido y herido la causa del gran adversario y destruido el imperio del pecado. Esto se efectúa no sólo por la palabra de la boca de Cristo, sino por su obra mediadora y sus sufrimientos en la cruz, cuando despojó a los principados y potestades y triunfó sobre ellos. Luego hirió la cabeza del dragón en el desierto y destruyó al que tenía el poder de la muerte, que es el diablo.

A la sombra de su mano en su aljaba me escondió. La mano es el lugar apropiado para la espada, y el carcaj para la flecha, y se dice que están escondidos. Antes de que estallara la rebelión en este mundo pecaminoso y apóstata, Dios tenía un arma en reserva, mediante la cual aplastaría la revuelta a su debido tiempo. Desde la caída del hombre se habían dado insinuaciones, aunque relativamente oscuras, de que Dios se había provisto de un arma para expulsar al enemigo, como Israel hizo con los cananeos; y en el momento en que vino Cristo, se desenvainó la espada y comenzó la guerra.

Sin embargo, permitió que el enemigo avanzara a la mayor altura antes de encontrarlo, y todavía ejerce gran paciencia con los hombres malvados, quienes si no se arrepienten encontrarán el golpe inminente más pesado cuando llegue.

Isaías 49:3 . Tú eres mi sirviente. Ministros, cristianos privados, todas las cosas son siervas de Dios; pero hay una diferencia esencial entre que Cristo sea un siervo y las criaturas que lo sean. El suyo fue voluntario, pero esto no se puede decir de ningún ser creado en el cielo o en la tierra; el lema de todos los demás es: "Yo sirvo".

Pero el que tenía la forma de Dios, tomó la forma de un siervo; y como los hijos son partícipes de carne y hueso, él también participó de la misma. Ningún simple hombre podría hacer esto, siendo necesariamente lo que es; y ninguna inteligencia creada, por muy exaltada que sea en la escala del ser, podría tomar voluntariamente la forma de un sirviente, ya que nunca tuvo otra forma, ni podría tenerla en ningún estado imaginario de existencia.

Por tanto, Cristo era exclusiva y en un sentido preeminente, el siervo del Señor; para que en la economía de la redención actúe en subordinación a la voluntad del Padre y exhiba en medio de un mundo apóstata un ejemplo de la más completa y perfecta obediencia.

Isaías 49:4 . En vano he trabajado. Los siervos de Cristo a menudo hacen una queja como esta, y no es de extrañar; pero no es poco sorprendente que lo hiciera el mismo Cristo, ya que su boca era como una espada afilada, y ningún hombre hablaba como él. Sin embargo, Isaías previó que solo un resto de la nación judía abrazaría su doctrina y, en su mayor parte, sería rechazado y despreciado.

No andaba merodeando en la viña, ni buscaba su propia comodidad; trabajó duro y más fervientemente que cualquiera de sus sirvientes. Iba a todas partes predicando la palabra y extendiendo sus manos todo el día hacia un pueblo desobediente y contradictorio. La depravación humana es por sí misma suficiente para derrotar las intenciones más benévolas y los esfuerzos más ardientes por la recuperación del hombre de su apostasía; y quien lo intente encontrará que tiene que contender, no sólo con carne y sangre, sino con principados y potestades, con las maldades espirituales en los lugares altos, y con todos los prejuicios y enemistades del corazón carnal, de modo que las armas de su guerra solo puede volverse poderosa a través de Dios.

Sintiendo un amor sincero por las almas de los hombres, nuestro Señor se entristeció por la dureza de su corazón; sintiendo también la deshonra lanzada sobre el santo nombre de Dios, en la violación de su justa ley, y el subsecuente rechazo de las propuestas de misericordia, pronuncia la lamentable lamentación: He trabajado en vano, y he gastado mis fuerzas en vano.

Isaías 49:5 . Sin embargo, seré glorioso ante los ojos del Señor, y mi Dios será mi fuerza. La gran misión del bendito Salvador fue reunir a Israel en su redil y traer a Jacob de regreso a Dios; para devolver a los pecadores el favor que habían perdido, y llevarlos a un estado de lealtad al gobernador moral del mundo.

Sin embargo, la mayor parte de las tribus de Jacob no regresó, ni Israel fue reunido por su ministerio, aunque en Silo debería ser el recogimiento del pueblo. Sin embargo, muchos creyeron en él en los días de su carne, muchos más creyeron después de su muerte y resurrección, y aún más creerán en los últimos días; y así, eventualmente, todo Israel será salvo. Mientras tanto, el Redentor se consoló a sí mismo con la seguridad de la aprobación divina, y encontró en eso una amplia recompensa por todo su trabajo y por toda la ignominia que había soportado.

Seré glorioso, dice él, a los ojos del Señor, aunque sea poco estimado a los ojos de los hombres. El amor que acompañó a su obediencia, como siervo del Señor, y el gran amor que tenía por los hombres, lo hicieron sumamente agradable a los ojos de Dios, tanto si Israel estaba reunido como si no. En la gran obra de la mediación estuvo gobernado por una consideración suprema de la gloria divina; amó la justicia y aborreció la iniquidad; no abatió las exigencias de la ley divina, sino que cumplió con toda justicia; y al interceder por los transgresores, intentó no paliar la enormidad de su culpa.

En la obra de predicar el evangelio, fue fiel a las almas de los hombres y fiel al que lo nombró, así como Moisés fue fiel en toda su casa. Dios, por tanto, se convirtió en su fuerza; no falló ni se desanimó; estableció juicio en la tierra, y las islas aún esperan su ley.

Isaías 49:6 . Es una cosa ligera que levantes las tribus de Jacob, y restaures lo preservado de Israel. Esto se menciona como una razón para la extensa promesa dada, en referencia a la salvación del mundo pagano. La redención de un alma es un asunto de indescriptible importancia, mucho más la conversión de innumerables multitudes de entre la nación judía: sin embargo, todo esto a los ojos de Dios es “una cosa ligera.

“Ligero en comparación con la dignidad infinita del Salvador, la importancia indecible de su mediación y la recompensa que recibiría por su obediencia hasta la muerte, es decir, la muerte de cruz. Si Dios ha de manifestarse en la carne, encarnarse y habitar entre nosotros, se convertirá en la majestad de su carácter el que tenga una esfera de acción ilimitada y la oportunidad de llenar toda la tierra con su gloria.

No fue cosa ligera para él tomar sobre sí nuestra naturaleza, obedecer y sufrir en nuestro lugar, ser crucificado y asesinado: y qué, por lo tanto, puede ser una recompensa adecuada por tal humillación, por tal obediencia y tal sacrificio ofrecido. en nuestro lugar. Pero en cualquier otra hipótesis que no sea la de que Cristo es real y verdaderamente el Hijo de Dios, y que posee esencialmente todos los atributos de la divinidad suprema, no hay verdad ni coherencia en la declaración del profeta.

También te daré por alumbrado de los gentiles. Esto implica la terrible oscuridad en la que estaban envueltas las naciones, que habitaban en la tierra de sombra de muerte, como en Isaías 9:2 . Es cierto que estaban familiarizados con muchas de las artes y las ciencias, y habían adquirido mucho conocimiento; pero con toda su sabiduría no conocieron a Dios.

Viviendo sin esperanza de bendiciones futuras, y sin Dios en el mundo, no conocían el camino al cielo y la gloria, ni la liberación de la ira venidera. El hombre pecador está por naturaleza en una condición perdida, como el viajero ignorante que se ha perdido en su camino, o la oveja perdida que se ha extraviado del redil; pero Cristo es dado por luz a los gentiles, para ahuyentar las tinieblas del error, el pecado y la superstición, que durante mucho tiempo los había abrumado, y para derramar la luz de la vida por medio de su evangelio entre todas las naciones. Esta bendita promesa está en curso de cumplimiento: el sol de justicia ha surgido sobre un mundo ignorante, y la luz se difunde en todas direcciones.

Isaías 49:7 . Al que el hombre desprecia, a quien la nación aborrece. El profeta describe de manera conmovedora los diferentes grados de ese desprecio que el Señor Mesías debería enfrentar en este mundo pecaminoso. No solo es despreciado, sino despreciado por los hombres; no sólo aborrecía, sino que aborrecía a su propia nación, e ignominiosamente se convertía en un sirviente de los gobernantes.

Agravó mucho la aflicción de Job que se convirtiera en el cántico de los necios y fuera despreciado por los sirvientes que apenas se habría puesto con los perros de su rebaño. David también se quejó de haber sido convertido en canción de borrachos, y desaprobó seriamente el oprobio de los necios. Entonces, ¿qué debió haber sido para que el resplandor descubierto de la gloria del Padre, para la pureza inmaculada y la inocencia misma, fuera objeto de la burla pública? para aquel a quien todos los ángeles están obligados a adorar, a ser tratado con desprecio y desprecio en un mundo que él mismo había creado, y por seres pecadores cuya salvación vino a buscar.

Sin embargo, fue aborrecido como el más vil de los hombres; fue acusado de blasfemia, condenado como malhechor, como inepto para vivir, molestia en la sociedad, mientras la multitud enfurecida gritaba, lejos con él, lejos con él, crucificarlo, crucificarlo. ¡Oh, qué inigualable humillación, qué amor que sobrepasa el conocimiento! Pero por todo esto, el bendito Salvador será coronado de gloria y honra, tendrá un nombre sobre todo nombre, y ante él se doblará toda rodilla y toda lengua confesará.

Los reyes verán y se levantarán, los príncipes también adorarán. Los reyes se levantarán de sus asientos, en señal de respeto y homenaje, como era la antigua costumbre sobre la aparición de algún personaje superior. Lot se levantó de su asiento cuando los ángeles se presentaron a la puerta de Sodoma y se postró rostro en tierra. Abraham hizo lo mismo cuando se acercaron a su tienda en los llanos de Mamre.

De la misma manera, el exaltado Salvador será reverenciado y adorado: “sí, todos los reyes se postrarán ante él, todas las naciones le servirán”. Los príncipes también adorarán: las personas de la más alta jerarquía, así como las de los estratos más bajos de la sociedad, considerarán como su más alto honor darle la gloria debida a su nombre. Ya se amonesta a los reyes de la tierra para que sirvan al Señor Mesías con temor y se regocijen con temblor; para rendir homenaje al Hijo, no sea que se enoje y perezcan del camino. Salmo 2:11 .

Isaías 49:8 . Te daré por pacto del pueblo. En la gran obra que el Mesías iba a emprender, buscó socorro desde arriba y fue escuchado en un tiempo aceptable. Se le debe brindar ayuda: "en el día de la salvación te ayudé". Y aunque no se libra de los sufrimientos, no debe dejarse abrumar por ellos: “Yo te guardaré.

Sus sufrimientos deben ser seguidos también con los efectos más benditos: te daré por alianza del pueblo. Originalmente fue entregado por el Padre como Salvador, para convertirse en una ofrenda por el pecado, para que muriera el justo por el injusto, a fin de llevarnos a Dios; y habiendo llevado nuestros pecados en su propio cuerpo sobre el madero, la concesión original ahora se renueva y se amplía, como recompensa de todos sus sufrimientos.

Los pactos son en todo momento signo de paz y amistad; y al ser dado a Cristo como un pacto del pueblo, se insinúa que debe ser el centro de unión entre Dios y el hombre, de modo que los pecadores de todo tipo deben mirarlo como el camino de la paz y la reconciliación; y al hacerlo, por su bien, encontrarán aceptación y vida eterna. El hecho de que se le haya dado “por pacto” parece también implicar que Cristo debería ser la suma y sustancia de todas las bendiciones prometidas a su pueblo.

Él es la cabeza del pacto, a diferencia del primer Adán, la cabeza federal de toda su posteridad. También es el Mediador, a diferencia de Moisés, quien fue el mediador del pacto legal. Considerado como el testador del nuevo pacto, el derramamiento de la sangre de Cristo sería su confirmación y le daría fuerza en cuanto al otorgamiento real de todas sus bendiciones.

Isaías 49:9 . Para que digas a los presos: salid; a los que están en tinieblas, muéstrate. Esto es una alusión al año del jubileo, que fue proclamado en toda la tierra de Israel, cuando todos los que estaban en servidumbre fueron puestos en libertad. Con la venida de Cristo, debería tener lugar una ampliación similar, pero de un carácter mucho más elevado.

Ha llegado el año de mis redimidos, dijo el bendito Salvador; el día de la venganza está en mi corazón, para consolar a todos los que lloran. La venida de Cristo y su reino es el gran jubileo del mundo. Los pecadores de todo tipo, tanto judíos como gentiles, están todos bajo pecado, esclavizados por sus pasiones y abominables idolatrías, satisfaciendo los deseos de la carne y de la mente, y están bajo el dominio del dios de este mundo.

Tampoco esto es todo; los pecadores están igualmente esclavizados bajo la maldición y condenación de la ley, y también son prisioneros de la justicia divina. Habiendo pecado contra Dios, están bajo arresto de juicio y están obligados a aparecer en el gran día. Mientras están en un estado de impenitencia e incredulidad, no disfrutan más que de un indulto; la sentencia se aplaza, pero no se remite, sigue estando en pleno vigor.

Es prerrogativa de Cristo decirles a estos prisioneros: salid y mostraos. Como respeta los reclamos de la justicia divina, libera a los prisioneros, no negando sino satisfaciendo completamente esos reclamos, pagando el precio del rescate, para que el cautivo pueda ser puesto en libertad. Pero en referencia a la esclavitud del pecado y Satanás, se adopta un proceso muy diferente. La detención aquí, aunque voluntaria por parte de los esclavizados, es ilegal e injusta.

Cristo, por tanto, no participa en ningún parlamento; Derriba los muros de la prisión y envía a los enclaustrados a la jornada de puertas abiertas. Llama a sus siervos a predicar el evangelio, que es poderoso en Dios, para derribar las fortalezas, para derribar la imaginación, para que la presa del terrible sea librada. El lenguaje aquí es muy alentador; dice en efecto a los prisioneros que lloran, no tengan miedo, la deuda está saldada, el precio del rescate está pagado. No te avergüences; salid y mostraos como mis discípulos. Si el Hijo os hace libres, seréis verdaderamente libres.

Pasarán por los caminos, y sus pastos estarán en todos los lugares altos. Ciro era el pastor del Señor, debía recoger el rebaño esparcido de Israel y enviarlo de regreso a su propia tierra. Aquí se les promete que se les proveerá a su regreso, que incluso las cimas de las montañas estériles, por las que tuvieron que pasar, les proporcionen suficiente sustento. Bajo esta hermosa figura se ensombrece el cuidado del gran Pastor, quien cuando dio su vida por las ovejas, no las dejaría morir en el desierto, sino que supliría en abundancia todas sus necesidades.

También se da a entender que cuando las almas son liberadas del dominio del pecado y de la maldición de la ley, comienzan a disfrutar de los verdes pastos del evangelio y anhelan la corriente viva. Ahora se alimentan de las promesas, beben el agua de la vida libremente y encuentran alimento y alimento espiritual, donde antes no tenían deleite.

Isaías 49:10 . No tendrán hambre ni sed. Este sigue siendo el lenguaje de un pastor con respecto a su rebaño, y puede referirse más inmediatamente al regreso de los judíos del cautiverio. Cuando el Señor los sacó de Egipto, los guió como a un rebaño, por mano de Moisés y Aarón; ahora los conduciría de la misma manera por el camino de Babilonia.

Los elementos los favorecerán en su paso, el sol y el viento atemperarán al cordero esquilado. Sin embargo, todo esto es muy ilustrativo del tierno cuidado del gran Pastor, al conducir a su reino y gloria el rebaño encomendado a su cuidado; y aunque algunos de ellos a veces pueden saber lo que es tener hambre y sed, y ser heridos por falta de los frutos del campo, sin embargo, él ha prometido suplir todas sus necesidades, y lo que es más, incluso se ha comprometido a dales de comer a los que le temen.

Salmo 111:5 . Especialmente sus necesidades espirituales estarán bien suplidas; y bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Los hombres del mundo están sedientos de lo que nunca obtendrán, buscando la felicidad donde no se la puede encontrar; pero los que creen en Jesús y lo siguen, quedarán en abundancia satisfechos. El que a mí viene, dice el Salvador, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.

Ni el calor ni el sol los afligirá. No solo sus necesidades estarán bien suplidas, también estarán protegidas de los peligros del camino. En estas regiones más suaves, apenas conocemos el valor de tal promesa, pero en otras latitudes donde el viajero está expuesto al sol vertical, las personas a menudo quedan prendadas o mueren de calor excesivo. Un ejemplo de este tipo se registra en la historia de Jonás, quien, impaciente por su calabaza, deseaba morir antes que estar mucho tiempo expuesto al calor solar.

Las alusiones a la insalubridad de los climas más cálidos no son infrecuentes en la historia sagrada y han dado lugar a diversas promesas que garantizan protección y alivio. Isaías 4:5 ; Isaías 32:2 . Nuestro Señor ha notado el calor excesivo del sol en Judea, sus efectos abrasadores y fulminantes sobre la vegetación, como figurativo de las ardientes pruebas y persecuciones a las que estarían expuestos sus seguidores más inmediatos.

Mateo 13:6 . Los creyentes no deben esperar una exención de las pruebas de fuego, aunque estén protegidos de la persecución por las benignas leyes del país, pero no serán tan heridos por ellas como para ser vencidos. El Señor es tu guardador, el Señor es tu sombra a tu diestra. Salmo 121:5 .

Isaías 49:11 . Haré de todos mis montes un camino. Cuando el Señor redimió a Israel de Egipto, les abrió camino a través de las impetuosas aguas, y camino en el desierto; y cuando los sacara de Babilonia, las montañas y los valles se convertirían en una llanura, para acelerar su regreso sano y salvo. Las dificultades que parecían insuperables se desvanecieron de inmediato; y como en el caso anterior, los condujo por el camino recto a una ciudad habitada.

Se presentan dificultades insuperables en el camino de la salvación del pecador. La justa ley de Dios lo declara anatema y exige su castigo; el pecador debe diez mil talentos y no tiene nada que pagar. La justicia inflexible declara, el alma que pecare, morirá; la sentencia fue dictada tan pronto como el hombre pecó. Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta.

Suponiendo que el Ser supremo tenga infinita buena voluntad para con sus criaturas pecadoras y apóstatas, sin embargo, no puede, como gobernador moral del mundo, ejercer de manera consistente la misericordia a expensas de la justicia. Connivencia con el pecado, o no manifestar su disgusto contra él, sería acusar su propia ley como ni justa ni buena, y su propia veracidad en no ejecutar el castigo amenazado. Por tanto, no hay forma de volver a Dios sobre la base de la justicia, ni siquiera sobre la base de la misericordia, sin la interposición de un Mediador.

Pero por la muerte de Cristo, el castigo debido al pecado ha sido completamente soportado, su extrema pecaminosidad ha sido demostrada de una manera más terrible y conmovedora de lo que podría haber sido por la destrucción eterna de la raza humana. Todos los fines del gobierno divino se cumplen plenamente, y todas las perfecciones divinas se armonizan y glorifican en el gran plan de la redención del hombre. Ahora pues, está abierto el camino para el honorable ejercicio de la misericordia; el pecador es perdonado, la justicia queda satisfecha y el pecado condenado a la infamia eterna.

Romanos 8:4 . Ahora se han eliminado todas las dificultades y se aclara el camino hacia Dios; hasta los montes se convierten en camino, y las carreteras se exaltan.

Isaías 49:12 . Estos vendrán de lejos y estos de la tierra de Sinim. Habiendo levantado un camino, aquí se promete que será ocupado. Los judíos serán recogidos de sus diversas dispersiones; y las partes de donde deberían venir parecen significar las cuatro partes de la tierra, como en Mateo 8:11 .

Esta predicción se ha cumplido parcialmente, pero la mayor parte aún está por llegar, cuando serán introducidos con la plenitud de los gentiles. El pasaje es además indicativo de la naturaleza de la verdadera conversión, ya sea de judíos o gentiles, mostrando que su tendencia es llevar a los pecadores a una unidad de corazón con Cristo y su pueblo. Él es el gran centro de atracción, al que se sienten atraídos todos los corazones; y su lenguaje es como el de antaño: Dime, oh tú a quien ama mi alma, dónde haces descansar tu rebaño al mediodía.

Bajo la dispensación anterior, Jerusalén era el centro de unión; y cuando se hacía proselitismo de entre los gentiles, inmediatamente acudían allí. Ahora Cristo y su pueblo se convierten en el centro de unión; y los que vienen al Mediador del nuevo pacto, ya la sangre rociada, también al monte de Sion, a la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial.

Isaías 49:14 . Pero Sion dijo: El Señor me ha desamparado. Mientras que los cielos y la tierra están llamados a regocijarse, porque el Señor había consolado a su pueblo con la promesa de una restitución final y gloriosa, y la adhesión de los gentiles convertidos a la iglesia, Sión se hunde en la incredulidad y teme ser completamente abandonado.

Ella suspira y se lamenta porque la venida del Mesías se demoró tanto. Por tanto, el Señor le asegura, hasta el final de este capítulo, su fidelidad y misericordia, y que su apego era aún más fuerte que el de una madre hacia su hijo de pecho. Multiplicaría a sus hijos, aumentaría sus bendiciones y nunca olvidaría su Sión. Te he grabado en las palmas de mis manos, tus muros están continuamente delante de mí.

La misma seguridad se repite en el cap. 54:10. Estas promesas se cumplieron sólo parcialmente al regreso de Babilonia, siendo entonces los reyes paganos opresores sucesivos de Sión, hasta que los judíos se refugiaron bajo las alas de hierro de la protección romana.

Isaías 49:24 . ¿Será quitada la presa de los poderosos? Sí, el Señor hizo que Babilonia entregara a sus cautivos y devolviera su oro y su botín.

REFLEXIONES.

El profeta habiendo hablado de Babilonia durante los últimos diez capítulos, con una fuerte referencia de vez en cuando al Mesías, habla aquí de manera más obvia de su encarnación y ministerio. Ver Hechos 13:47 ; 2 Corintios 6:2 , donde se aplican estas profecías.

El capítulo anterior se cierra con el estímulo de la liberación de Babilonia, de las circunstancias de su liberación de Egipto. En un modo similar de argumentación, la redención del mundo y la gloria de la iglesia se infieren del ilustre carácter de Ciro; porque tanto los judíos como los cristianos entendieron este capítulo de Cristo.

Tenemos aquí la designación del Salvador a su obra. Fue llamado desde el vientre, o según San Pedro, preordenado antes de la fundación del mundo. 1 Pedro 1:20 . También tenemos la derivación de los oficios y el poder del Mesías, sus oficios especialmente de Profeta, Sacerdote y Rey, que finalmente deben ser entregados al Padre nuevamente, para que el Hijo, en su humanidad, pueda estar sujeto a Aquel que puso todo cosas debajo de él.

El Señor puso una espada aguda en su boca y una flecha aguda en su arco; y Cristo hizo uso de esta espada cuando sentenció a Jerusalén a la destrucción y anunció la venganza de todos los enemigos de su iglesia. Comenzó su trabajo con la guerra y peleó una buena batalla contra la idolatría y el pecado.

El Mesías se llama aquí Israel, porque Jacob era un tipo de Cristo, que es tanto el padre como el primogénito de todos los fieles. Este nombre no se puede aplicar a Isaías, porque nunca fue enviado a los gentiles; ni los judíos jamás lo entendieron de ningún profeta que no fuera el Mesías. De él es literalmente cierto, porque reunió solo un remanente de Israel, y sin embargo fue glorificado con el Padre; y su palabra fluyó libremente entre los gentiles, hasta que llegó a ser salvación hasta los confines de la tierra. Los ministros sinceros y fieles deben sentirse consolados por este pensamiento, que si no son útiles para un pueblo, pueden ser útiles para otro.

Como los israelitas fueron escuchados en un tiempo aceptado cuando oraron, siendo perseguidos por Faraón; así Cristo, dado por alianza al pueblo, fue escuchado en el huerto y en la cruz; fue escuchado siendo despreciado por los hombres y aborrecido por reyes y gobernantes. Siendo la cabeza y los miembros uno, tenemos aquí la promesa de que Dios siempre escuchará a los penitentes que claman por perdón en el día de la angustia, y los salvará con un sentido de amor perdonador derramado en sus corazones, como una promesa de providencia. liberación a su debido tiempo.

La salida de los prisioneros, el llamado de los que se sientan en la oscuridad para mostrarse, la reunión del pueblo, después de que el Mesías se ha convertido en la luz de los gentiles, el aumento de la población y la alimentación de los que oprimen a Sión con su propia carne, hagan tan sorprendentemente de acuerdo con la gloria de los últimos días de la iglesia, que todo comentarista que esté resuelto a aplicar estas profecías al regreso del pueblo de Babilonia, o a la primera propagación del evangelio, sufra muchos calambres. , y disminuye la gloria de los diversos temas.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 49:24". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-49.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

¿Se quitará la presa al valiente, o se librará al cautivo legítimo?

Ver. 24. ¿Se quitará la presa a los valientes? ] No, a menos que sea superado y dominado. Los paganos solían preguntar: ¿Quién puede arrancar un garrote de la mano de Hércules o un relámpago de la mano de Jove? Los judíos cautivos aquí parecen preguntar: ¿Quién puede librarnos de los babilonios, que tienen tanto poder como derecho para ellos? porque somos sus legítimos cautivos, y no vemos cómo podemos ser puestos en libertad.

Así pensaban al menos, si no hablaban tanto, sin mirar en absoluto el poder y la fidelidad de Dios, sed ad praesentium rerum spectra, ac hostium potentiam. Aquellos que miran hacia abajo a las corrientes torrenciales y rugientes de miserias y problemas que corren tan rápidamente debajo de ellos, seguramente serán tomados con un vértigo, etc., pero aquellos que se aferran firmemente al poder y la promesa de Dios todo suficiente, se establecerá.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 49:24". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-49.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La glorificación de Sión por el siervo de Jehová

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-49.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

¿Se quitará la presa al poderoso o al cautivo legítimo, se entregará toda la banda de cautivos ? esta es la pregunta algo dudosa que hacen los más tímidos, que no ven nada de la liberación prometida.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-49.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

24-26 Fuimos cautivos legales a la justicia de Dios, pero entregados por un precio de valor indescriptible. Aquí hay una promesa expresa: incluso la presa del terrible será entregada. Aquí podemos ver a Satanás privado de su presa, atado y arrojado al pozo; y todos los poderes que se han combinado para esclavizar, perseguir o corromper a la iglesia, son destruidos; para que toda la tierra sepa que nuestro Salvador y Redentor es Jehová, el poderoso de Jacob. Y cada esfuerzo que hacemos para rescatar a nuestros compañeros pecadores de la esclavitud de Satanás, en cierto grado, está ayudando a avanzar ese gran cambio.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 49:24". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-49.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La desesperación del pueblo y su esperanza final ( Isaías 49:14 ).

La imagen ahora se revierte. El llamado de Yahweh para ellos era ser Su Siervo, pero en cambio están sentados gimiendo en el suelo. Aquí la imagen es de Jerusalén desesperada por su estado actual y porque muchos de sus hijos están tan lejos de ella en el exilio en diferentes partes del mundo, llevados por varios invasores o habiendo huido allí en busca de refugio. Pero Dios le asegura su amor por ella y que sus hijos regresarán.

Y se le da la imagen de sus hijos regresando en masa y extendiendo la mano y poseyendo la tierra. La imagen es una de la restauración completa de la nación de sus sueños, una garantía de que un día todo se arreglará en el reino eterno. Y eso será en el cielo nuevo y la tierra nueva ( Isaías 65:17 ).

Debemos señalar aquí que esta no es la imagen de una Jerusalén totalmente desierta que necesita ser habitada. Es una imagen de una Jerusalén habitada y amurallada que busca ser liberada de sus opresores y anhela el regreso de sus exiliados, lo que encaja perfectamente con el período de Isaías.

Isaías 49:14

Pero Sion dijo: "Jehová me ha abandonado, y Jehová se ha olvidado de mí". '

Note el cambio de descripción del pueblo de Dios a 'Sión'. Es vívido. La imagen es de Sión / Jerusalén sentada patéticamente haciendo sonar sus manos y mirando su desolación. Ella está desierta y abandonada. Considera que no tiene futuro. En Isaías 41:27 había dirigido a Sion y se le había dicho que contemplara las palabras de Yahweh a través de Isaías. Ahora se hace evidente su fracaso en hacerlo.

Entonces, en contraste con la grandeza del Siervo, es el lamento del pueblo en su conjunto, ahora ya no es la maravillosa visión de 'Israel', el Siervo fuerte, sino la triste imagen de 'Sion' el autocompasivo, el petulante (compárese con Isaías 40:27 ). Es posible que tenga la impresión aquí por lo que ella dice de que Sion no tenía ninguna culpa y que Dios se había comportado de manera terrible.

Incluso pueden haber sentido eso. A pesar de todo lo que habían hecho al abandonar a Yahweh, todavía no estaban dispuestos a aceptar la verdad sobre su propia pecaminosidad y lo que merecían. Lo habían abandonado y olvidado, empujándolo a un lado. Y ahora afirmaron que todo fue culpa suya. Una vez que empezamos a culpar a Dios, es una señal de que estamos totalmente envueltos en nosotros mismos y en nuestro pecado.

Isaías se ha ido preparando gradualmente para este uso de 'Sión'. Anteriormente ha sido principalmente 'las hijas de Sion' porque Sion era vista como su morada, pero como en Isaías 40:9 ; Isaías 41:27 Sion se ha personalizado gradualmente para representar a su gente.

Zacarías incluso lo usará de Su pueblo en países lejanos ( Zacarías 2:7 ). El uso ahora fluctúa entre el significado de las personas y el significado del lugar.

Su queja se considera una locura. Yahvé es el Dios del gran pacto, Aquel que podía decir: 'Yo soy el que está allí' ( Éxodo 3:14 ), que había probado su fidelidad a través de las generaciones y que los libró poderosamente de Senaquerib. Y, sin embargo, dicen que los ha abandonado, pasando por alto el hecho de que son ellos los que no han cumplido su parte en el pacto, y son ellos los que le han abandonado.

Son como un hombre que abandona a su esposa y su hogar para pasar un buen rato, y, al encontrarse solo en un dormitorio, después de haber roto sus votos matrimoniales, culpa a la esposa por haberlo defraudado. Luego agregan: 'El Señor Soberano se ha olvidado de mí'. Esta es una afirmación igualmente tonta. Afirmaban que era tan alto y poderoso que no tenía tiempo para ellos, cuando eran ellos los que no habían tenido tiempo para él. Su estado actual era culpa suya.

Isaías 49:15

“¿Puede una mujer olvidar al niño que busca alimento en sus pechos,

¿Que no se compadezca del hijo de su vientre?

Sí, estos pueden olvidarse, pero yo no te olvidaré de ti.

He aquí, te he grabado en las palmas de mis manos,

Tus muros están continuamente delante de mí ".

La respuesta de Yahweh es magnífica. ¿Una madre lactante olvidaría a su hijo, a su propio hijo nacido? Sí, eso es incluso posible. Ha ocurrido. Pero de ningún modo se olvidará Yahvé del pueblo de Jerusalén. Porque Jerusalén es su hija ( Isaías 1:8 ). Ella está grabada en las palmas de sus manos para que sus paredes estén continuamente delante de él. Tenga en cuenta la implicación de que las paredes todavía están en pie. No se ha olvidado de Jerusalén. Ya lo había probado con Su tratamiento de Senaquerib y Asiria.

Declaraciones como ésta construyeron el mito de la inviolabilidad de Jerusalén. Pero aunque Dios nunca olvidaría a Jerusalén, con todo lo que simbolizaba como el centro de la adoración de su pueblo (un centro que luego se transfirió al cielo junto con Jesús resucitado, a la Jerusalén que está arriba - Gálatas 4:26 ), no lo hizo. Significa que no permitiría que se le enseñara una lección vívida.

Isaías 49:17

'Tus hijos se apresuran, tus destructores y los que te hicieron asolar saldrán de ti'.

Ella no necesita preocuparse. Sus hijos, que han sido exiliados por todo el mundo, tienen prisa por regresar y se apresurarán hacia ella, mientras que los que la asolan se irán. Ella quedará segura. La promesa es general, cubre a cualquiera que busque destruirla. Todos sus enemigos sin excepción se irán y la dejarán sola, porque cuando sus hijos regresen será al reino eterno.

Para ' Isaías 49:19 ' ver Isaías 49:19 . Está hablando de las tierras alrededor de las cuales forman parte de Jerusalén. No es necesario que se refiera a la destrucción real de la ciudad.

Algunos MS y versiones tienen 'sus constructores' en lugar de 'sus hijos', pero Isaías 49:18 refiere a él y apoya a los 'niños'.

Isaías 49:18

'Levanta tus ojos alrededor y mira, y mira.

Todos estos se reúnen y vienen a ti.

"Vivo yo", dice Yahvé,

“Seguramente os vestiréis de todos ellos, como con un adorno,

Y cíñete con ellos, como una novia ".

Sion dejará de gemir con los ojos bajos y debe mirar hacia arriba y mirar a su alrededor. Y entonces ella lo contemplará. Entonces verá a sus hijos reunirse con ella. Y si tan solo cree ('ve'), podrá tomarlos todos y usarlos como adorno, y adornarse con ellos como una novia se adorna con joyas. Todo lo que se necesitaba eran los ojos de hombres y mujeres con fe en Yahvé que reconocerían lo que Dios podía hacer.

Isaías 49:19

Porque en cuanto a tus lugares desolados y desolados,

Y tu tierra que ha sido destruida

Seguramente ahora serás demasiado restringido para tus habitantes,

Y los que te tragaron estarán lejos '.

Esto podría referirse a cualquier período en el que los invasores habían entrado y devastado la tierra. Sucedería una y otra vez. Pero no tiene por qué temer. Porque cuando sus hijos regresen serán tantos que se esparcirán y habitarán la tierra. La pequeña cantidad que ahora posee será demasiado restringida. Y nadie podrá evitarlo porque los que 'se la tragaron' y la restringieron estarán muy lejos. El triunfo final está garantizado. Los asirios habían dejado por un tiempo a Judá con solo un área pequeña alrededor de Jerusalén. Pero Yahvé lo expandiría y se aseguraría de que estuviera habitado.

Isaías 49:20

Los hijos de tu duelo aún dirán en tus oídos:

“El lugar es demasiado restringido para mí. Dame más espacio para que pueda vivir allí ".

Entonces dirás en tu corazón: “¿Quién me ha engendrado estos?

Al ver que me han privado de mis hijos y estoy solo,

¿Uno que está desnudo (descubierto) y vagando también de un lado a otro?

¿Y quién los ha criado?

He aquí que me quedé solo. Estos, ¿dónde estaban? '

Ella siente que ha estado privada de sus hijos, pero esos mismos niños aún regresarán, y serán tantos que se quejarán de que no hay suficiente espacio y requerirán más espacio, llenando la tierra hasta desbordar y habitarla. . Y con asombro preguntará de dónde vienen estos niños, dudando incluso de que puedan ser los suyos. Nótese la triste descripción de su estado, sola, sin nada que valga la pena y vagando sin poder hacer nada y sin rumbo fijo.

Y ahora se queja de que sus hijos la dejaron. Cuando se quedó sola, ¿dónde estaban? Así, cuando ve su multiplicidad de hijos, se la representa resentida. La idea es de una mujer insatisfecha y descontenta para sacar a relucir el estado actual de Judá.

La imagen es de esperanza y desesperación. ¿Quién podría haber creído que la Jerusalén afectada y sus inmediaciones crecerían hasta contener casi toda la tierra de Israel? Y, sin embargo, eso fue lo que sucedió en siglos posteriores. Pero aún más asombroso fue el crecimiento de 'Sion' cuando comenzó a acoger a la multitud de conversos cristianos gentiles para formar la nueva congregación (ecclesia) de Israel, la ecclesia que traducimos como 'iglesia'. Y el crecimiento será aún mayor cuando la multitud que nadie puede contar se reúna en la nueva Jerusalén.

Isaías 49:22

'Así dice el Señor Jehová:

“He aquí, alzaré mi mano a las naciones,

Y alcé mi estandarte a los pueblos,

Y traerán a tus hijos en su seno,

Y tus hijas serán cargadas sobre sus hombros.

Y reyes serán sus amas de crianza,

Y reinas a tus madres lactantes,

Se postrarán ante ti con el rostro a tierra,

Y lamerá el polvo de tus pies,

Y sabrás que yo soy Yahvé,

Y los que me esperan no se avergonzarán ". '

La respuesta de Yahweh es positiva. Aquí Dios describe el regreso de los exiliados de todo el mundo, como se describe en Isaías 49:20 , como una marcha triunfal en respuesta al llamado de Dios con la mano y al izado de Su estandarte (comparar Isaías 11:11 ). .

Está en total contraste con la huida de Babilonia de los amantes de Babilonia que se describe en Isaías 48:20 . Estos regresan triunfantes. Las naciones responden llevando al pueblo de Dios en sus corazones y sobre sus hombros, los reyes y reinas los cuidan y nutren, y todos se postran ante ellos y lamen el polvo de sus pies.

Por supuesto, esto no debe tomarse literalmente. Es una imagen de progreso triunfal hacia el reino eterno. Lamiendo el polvo es una señal de derrota para sus enemigos, el inclinarse es un reconocimiento de que son los elegidos de Dios. Se inclinan ante ellos porque su Rey reina supremo. La acción de los reyes y las reinas evidencia, en primer lugar, que el pueblo de Dios es superior a toda la realeza excepto el hijo de David, y en segundo lugar, que toda autoridad está sujeta a ellos y los cuidará al máximo (véase Isaías 14:2 ). .

Entonces habrán aprendido que Yahvé es verdaderamente Aquel que es, el Señor de la historia, y que los que esperan en Él nunca serán avergonzados.

La idea es, por supuesto, el triunfo final del pueblo de Dios. El pueblo de Dios puede estar seguro de que, cualesquiera que sean sus tribulaciones actuales en el mundo, algún día, serán ellos quienes serán honrados por la obra del Siervo en su favor. Un día disfrutarán del honor de todos.

Isaías 49:24

'¿Será quitada la presa de los valientes,

¿O los que están legítimamente cautivos ('los cautivos de los justos') serán liberados? '

La pregunta vuelve con asombro. ¿Se quitará la presa a los poderosos? ¿Serán liberados los cautivos por derecho? es posible? Merecen ser cautivos, como lo ha demostrado Isaías anteriormente, y sus captores son poderosos. No tienen nada que merecen, nada en su haber, y son débiles. Entonces, ¿librará Dios incluso a estos?

Isaías 49:25

Y así dice Yahvé:

“Incluso los cautivos de los valientes serán llevados,

Y la presa de los terribles será entregada,

Porque contenderé con el que contienda contigo,

Y salvaré a tus hijos.

Y alimentaré a los que te oprimen con su propia carne,

Y se embriagarán con su propia sangre como con vino dulce,

Y toda carne sabrá que yo, Jehová, soy tu libertador,

Y tu redentor, el Fuerte de Jacob.

Yahweh regresa con Su respuesta. Él ciertamente peleará por ellos, porque Él es el Poderoso, no solo del principesco Israel sino también del humilde Jacob. Quitará los cautivos de los poderosos, librará la presa de los terribles, contenderá con sus contendientes y salvará a sus hijos. Los librará de todo mal. De hecho, los poderosos y los terribles se pelearán entre sí, 'comiéndose la carne de los demás', una forma vívida de decir matarse unos a otros, 'beber su propia sangre', es decir, saciarse con sus actividades sanguinarias entre ellos.

(Note cómo esto da un trasfondo al significado de 'comer carne y beber vino' en Juan 6 como significando el asesinato de Jesús).

No hace falta señalar que esto 'contradice parcialmente' Isaías 49:23 , que sugería un golpe de estado incruento, pero no realmente, porque ninguno debe tomarse literalmente. Son imágenes variadas de la actividad salvadora de Dios y del juicio de Dios a través del tiempo.

Entonces no solo Israel sabrá ( Isaías 49:23 ) sino que toda carne sabrá que su Libertador y Redentor es Yahweh. Y que Él es el pueblo del Campeón de Jacob. Él es 'El Poderoso de Jacob' (compare Isaías 60:16 ; Génesis 49:24 ), el Guerrero Poderoso que lucha en su nombre. Tenga en cuenta que se usa 'Jacob' y no 'Israel'. Después de nombrar al Siervo como 'Israel', se está evitando ese nombre que se usa para el pueblo.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-49.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

La grandeza de las bendiciones prometidas en este Capítulo, siendo tan maravillosas en sí mismas, y mucho más allá de toda expectativa posible para la gente, que iba a ser feliz en su posesión, bien podría suscitar sorpresa y dar lugar a dudas de cómo, y por qué medios, deben cumplirse. Si se considera el tema espiritualmente, tanto los judíos como los gentiles eran, por naturaleza y por práctica, los legítimos cautivos del pecado y de Satanás; ¿Cómo, entonces, serán liberados? Los pobres pecadores no pueden comprar su libertad ni por precio ni por poder.

El Señor solo puede resolver la dificultad: Jesús es su Redentor, y él logrará la liberación de sus redimidos por ambos. Vea esas dulces escrituras que muestran el camino, y cuando haya meditado debidamente sobre el tema bienaventurado, recuerde que el todo es para la gloria de Jehová, ya que el todo es realizado por él mismo; Isaías 45:13 ; 1 Pedro 1:18 ; Hebreos 2:14 ; Apocalipsis 5:9 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-49.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

¿Se tomará la presa de los poderosos? Aquí se inicia una objeción contra las promesas antes mencionadas, probablemente, 1 °, contra la promesa de la liberación de los judíos de su cautiverio en Babilonia, sugiriendo que era algo que no se esperaba: porque, Isaías 49:24 , fueron presa en manos de los valientes, de los que entonces eran los mayores potentados de la tierra; y, por tanto, no era probable que fueran rescatados por la fuerza; sin embargo, eso no era todo, eran cautivos legítimos.Por la ley de Dios, habiendo ofendido, fueron justamente entregados al cautiverio. Y por el derecho de gentes, al ser apresados ​​en guerra, fueron justamente detenidos en cautiverio hasta que fueran rescatados o canjeados. Así que aquí había un impedimento doble, o más bien triple, para su liberación; el gran poder del enemigo, que los mantenía en servidumbre, y la justicia de Dios, y el uso de las naciones, que los defendía. Y sin embargo, su liberación, por improbable que sea, fue efectuada por la misericordia y el poder de Dios.

Pero este pasaje, como aparece en el contexto, tiene una referencia adicional: respeta la liberación de la iglesia y el pueblo de Dios de sus enemigos tanto espirituales como temporales. “Dios había prometido cosas muy grandes y excelentes a su iglesia; pero para una persona que considera seriamente su estado y lo compara con el poder de sus enemigos, y particularmente con su principal enemigo, Satanás, quien mantuvo a las naciones en la oscuridad de la ignorancia y la superstición, naturalmente surgiría la duda de si podría ser posible. sea ​​que esta presa, poseída por tanto tiempo por Satanás, pudiera ser rescatada de él, para que pudiera ser expulsado de su fuerte fuerte, y los gobernantes del mundo, sujetos por él, pudieran ser liberados de su servidumbre. Isaías resuelve esta duda de la iglesia y enseña que ciertamente debería suceder que Satanás, este poderoso, Isaías 49:25 ,) y los adversarios de la iglesia perecen por su mutuo matanza ”. Así Vitringa, que observa que Isaías 49:26 , Yo daré de comer a los que te oprimen con su propia carne , etc., debe entenderse “metafóricamente, y se refiere a las guerras intestinas, por las cuales príncipes y pueblos, armados a sus mutuos destrucción, sumergen sus espadas destructoras en las entrañas de los demás y, por así decirlo, se alimentan de la carne y la sangre de los demás ". Ver Isaías 9:20 ; Zacarías 11:9 ; Apocalipsis 16:6 . Serán embriagados con su propia sangre como con vino nuevo.Haré que tus enemigos se destruyan unos a otros, con avidez y con deleite. Esta profecía se cumplió notablemente en la época del emperador romano Dioclesiano, al que algunos piensan que se refiere en particular.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 49:24". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-49.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Isaías 49:4

Hay dos causas principales del desánimo del cristiano. El primero es la grandeza de la tarea que Dios le propone; el segundo es su incapacidad para lograrlo.

I.Estamos tan constituidos que cada vez que se nos presenta en su sublime belleza el ideal de amor y santidad al que nos llama el Evangelio, nuestro corazón vibra con un profundo asentimiento, y sentimos que es por este fin que estamos creado. Pero cuando no sólo debemos admirar, sino actuar, cuando ya no debemos dejar que la imaginación se encienda en una perfección que la arrebata, sino que debemos realizar esta perfección en la vida, entonces medimos con consternación la distancia que nos separa de ella, el desánimo se apodera de nosotros. .

Vea lo que ocurre en los asuntos humanos. Dejemos que una mente común proponga algún fin, un lugar común como él mismo; le costará pocos problemas conseguirlo; artista, pensador o poeta, quedará satisfecho fácilmente. Pero que un verdadero genio conciba un ideal sublime, que busque reproducirlo, ¡lo oirás lamentarse por sus fracasos! Cada uno de sus esfuerzos tal vez produzca una obra maestra que satisfará a todos menos a él mismo. Si Dios exigiera menos de nosotros que la santidad, sería inferior a nosotros, y nuestra conciencia exigiría lo que Él mismo ya no exigía.

II. La segunda causa del desánimo del cristiano es el fracaso de sus esfuerzos. Entra en el plan de Dios ocultarnos casi siempre los resultados de lo que hacemos por Él. ¿Por qué Dios lo quiere? (1) Para que se ejerza la fe. Imagínese una vida cristiana, donde cada esfuerzo dará sus frutos, donde la respuesta seguirá a la oración, la cosecha de la siembra y el gozo de la liberación de largos y dolorosos sacrificios.

En tal caso, ¿quién no sería cristiano? El interés propio sería el primer motivo de todos, y el reino de Dios estaría poblado de mercenarios. (2) Dios nos trata así para humillarnos. (3) En esta escuela nos enseña la mansedumbre y la compasión. El éxito por sí solo nunca los desarrollará.

III. El fruto de nuestro trabajo solo está escondido; aparecerá a su debido tiempo. Y aunque nada de él quede sobre la tierra, y la indiferencia del mundo parezca ocultar para siempre vuestros trabajos y vuestros sacrificios, os quedará el consuelo del profeta: "Mi juicio es con el Señor, y mi trabajo con mi Dios ". Esto es lo que siempre constituye la fuerza del cristiano. Solitario, abandonado, despreciado por los hombres, tiene por Testigo, Aprobador, Juez, al Maestro invisible del que nada escapa, del que nada se olvida.

E. Bersier, Sermones, segunda serie, pág. 305.

I. Este es precisamente el lenguaje que a veces encontramos saliendo de los labios de la mayoría de esos grandes hombres que se han sentido más conscientes de tener una misión de Dios. Aquellos que han influido más profunda y radicalmente para bien en las mentes de su generación se han distinguido generalmente por accesos de profunda melancolía; lamentan haber entrado alguna vez en su camino heroico; cansancio ante la oposición con la que se encuentran; desconfianza de su propia aptitud para la tarea; duda de que Dios realmente los haya comisionado a actuar en su nombre.

¿Por qué es esto? Es porque los resultados de Dios son en su mayor parte secretos. Un hombre que da un gran ejemplo casi nunca es consciente del efecto que produce su ejemplo. Si sus planes no se llevan a cabo precisamente de la manera y con el fin que originalmente había contemplado, se persuade a sí mismo de que han sido un fracaso total, de que de ellos no puede haber surgido nada bueno; mientras que la verdad es, y otras personas lo ven, que los planes particulares fueron desde el principio inútiles, en comparación con la exhibición de carácter que acompañó al intento mismo de ejecutarlos.

II. La cruz de Cristo es la verdadera guía de la naturaleza y el valor del éxito real. ¡Qué fracaso fue la vida de Cristo, si la medimos por resultados inmediatos! No es de extrañar que para los judíos la cruz fuera un duro tropiezo, y para los griegos cultos una absoluta locura, tal como ahora nos parecería a la mayoría de nosotros. Porque incluso nosotros, los herederos de dieciocho siglos de fe en el Crucificado, parece que apenas hemos aprendido todavía la lección de que el sufrimiento, la abnegación, la devoción a los principios y la negligencia de las consecuencias inmediatas son los fundamentos indispensables de todo éxito permanente. .

HM Butler, Harrow Sermons, pág. 308.

I. Algunas personas se causan mucho dolor innecesario al subestimar su verdadero servicio en el mundo. La cuestión del bien es muy sutil. El trabajador silencioso tiende a envidiar al hombre que vive ante la sociedad en una gran amplitud de auto-demostración. Es como si el rocío quisiera ser el granizo, o como si la suave brisa se inquietara porque no puede rugir como una tormenta.

Olvidamos que el torbellino y el terremoto, el fuego y la nube, la tempestad y el silencio, han sido todos mensajeros de Dios; y sería una tontería por parte de ellos suponer que no había sido de ninguna utilidad en el mundo.

II. El texto muestra el verdadero consuelo de quienes lloran la pequeñez y el vacío de sus vidas. "Mi juicio está con el Señor, y mi obra con mi Dios". Dios conoce nuestros propósitos, nuestras oportunidades y nuestros esfuerzos, y perfeccionará lo que nos concierne. La intención del corazón, que era impracticable de realizar, será puesta a nuestro favor, como si lo hubiéramos cumplido todo; y algunos de nosotros que pensamos que nuestra herencia puede ser muy escasa e infructuosa, encontraremos que en lugar de la espina crecerá el abeto, y en lugar del brezo crecerá el mirto, y nuestra pequeña porción en Israel se convertirá en una gran posesión.

Parker, Analista del púlpito, vol. i., pág. 661.

Referencias: Isaías 49:4 . J. Ker, Sermones, segunda serie, pág. 352; J. Keble, Sermones desde el Adviento hasta la Nochebuena, pág. 401. Isaías 49:6 . R. Veitch, Christian World Pulpit, vol. xxviii., pág. 293. Isaías 49:8 .

Spurgeon, Sermons, vol. ii., núm. 103; Ibíd., Morning by Morning, pág. 3. Isaías 49:11 . A. Maclaren, Contemporary Pulpit, vol. vii., pág. 125. Isaías 49:13 . C. Breve, Christian World Pulpit, vol. xvi.

, pag. 163. Isaías 49:16 . Spurgeon, Sermons, vol. ix., núm. 512; Ibíd., Morning by Morning, pág. 312. Isaías 49:20 ; Isaías 49:21 . Ibid., Mis notas para sermones: Eclesiastés a Malaquías, pág. 240.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-49.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Isaías 49:1. escucha, oh islas, a mi, y escuchas, a la gente de, lejos; El Señor me llamó de la matriz, desde las entrañas de mi madre, ha hecho mención de mi nombre. Y él ha hecho mi boca como una espada afilada; A la sombra de su mano, ya que me escondió, y me hizo un eje pulido; en su carcaj ya lo escondió; y me dijo:, tú eres mi sirviente, oh Israel, en quien seré glorificado. .

Nuestro Señor se convirtió en, por su encarnación, a su nacimiento tan maravilloso y misterioso, se convirtió en ese siervo de Jehová por quien Dios sería glorificado. Él era, por así decirlo, escondido, como una espada en la barrera de su maestría, -conCealed y protegida, como una flecha escondida en el temblor de su dueño, -until el tiempo vino para que Dios lo usara, y luego Dios lo usó ambos Como una espada afilada y como un eje pulido.

Isaías 49:4. Luego dije, he trabajado en vano, he pasado mi fuerza por nada, y en vano: Sin embargo, seguramente mi juicio es con el Señor, y mi trabajo con mi Dios. .

Los judíos, como nación, no fueron reunidos a Cristo, la gente muy favorecida, en su conjunto, no creía en él. Fue enviado expresamente a la oveja perdida de la casa de Israel, pero John estaba obligado a escribir: «Él vino es propio y su propio lo recibió. »Muchos pocos se convirtieron en sus seguidores personales que realmente apareció como si su trabajo de vida hubiera sido un fracaso; Pero él hizo lo que todos los verdaderos sirvientes de Dios deben hacer, se refirió a su trabajo al Señor. Él dijo: «Seguramente mi juicio es con el Señor, y mi trabajo (o, mi registro) con mi Dios. »Si somos fieles, eso es todo lo que nuestro maestro gracioso requiere de nosotros; Ninguno de nosotros está obligado a tener éxito. Si tenemos nuestro sincero testimonio de la verdad, y todos lo rechazan, nuestra recompensa no será menor en el día en que el Señor nos llama a dar como cuenta de nuestra mayordomía. Si tú, mi hermano o mi hermana, son leales a él, cuyo siervo eres, cuando su Señor viene de nuevo, le dirá: "Bien hecho, tú, un servidor bueno y fiel:. Entra tú en la alegría de tu Señor. ».

Isaías 49:5. y ahora, dice el Señor que me formó del útero para ser su sirviente, para volver a llevar a Jacob, aunque Israel no se reuniera, pero aunque sea glorioso ante los ojos del Señor, Y mi Dios será mi fuerza. Y él dijo, es una cosa ligera que debes ser mi sirviente para levantar a las tribus de Jacob, y para restaurar el conservado de Israel: también te daré por una luz a los gentiles, para que seas mi salvación. el final de la tierra. .

Aunque Jesús parecía caer con los judíos, ha tenido éxito en una medida mucho mayor con los gentiles, ya que las grandes multitudes de ellos, con mucho gusto, le han aceptado su Salvador.

Isaías 49:7. Así, dice el Señor, el redentor de Israel, y su Santo, a quien el hombre desprecia, a él a quien la nación aborrecita, a un siervo de gobernantes, los reyes también verán y surjan, los príncipes también Adorarán, debido al Señor que es fiel, y el Santo de Israel, y él te elegirá. Así, dice el Señor, en un momento aceptable, te he escuchado, y en un día de salvación lo he ayudado: .

Jehová bendecirá a su ungido, logrará sus grandes propósitos del amor y la misericordia a través de él.

Isaías 49:8. y te preservaré, y le daré por un pacto de la gente, para establecer la tierra, para hacer heredar a los herencias desolados, para que se digas a los prisioneros; A ellos que están en la oscuridad, muéstrate. .

Este es el trabajo de Cristo hoy, para llamar a los olvidados que están escondidos en los Oursietes, de la Bastilla de Desesperación. Él viene y los llama, «Ve,. Muéstrame; »Y a su oferta aparecen, incluso cuando Lázaro salió de la tumba a su mando. Ahora escucha; Esto es lo que se convierte en aquellos que salen de la prisión del pecado en la llamada de Cristo. Se convierten en sus ovejas:

Isaías 49:9. se alimentarán de la manera, - .

En su camino hacia el gran pliegue en las colinas de la gloria, encontrarán un pasto adecuado y suficiente: «se alimentarán de las formas,".

Isaías 49:9. y sus pastos estarán en todos los lugares altos. No hambrenderán ni sed; Tampoco el calor ni el sol le devoren el sol: porque el que tiene misericordia de ellos los guiará, incluso por los resortes de agua, los guiará. .

Ahora recuerde esos versos de la revelación que leemos ahora, y observamos qué bendiciones se ha preparado el buen pastor para sus ovejas, incluso mientras están en esta tierra.

Isaías 49:11. y haré toda mi montaña, una manera, y mis autopistas serán exaltadas. He aquí, estos vendrán de lejos: y, LO, estos del norte y del oeste; y estos de la tierra de sineim. Cantar, oe cielos; y ser alegre, oh tierras; y rompa en cantar, o montañas: porque el Señor ha consolidado a su pueblo, .

Bueno, los cielos y la tierra y las montañas cantan cuando tienen un tema de este tipo para sus canciones, ya que esto,.

Isaías 49:13. y tendré misericordia de sus afligidos. Pero Zion dijo, el Señor me ha abandonado, y mi Señor me ha olvidado. .

Sio lo dijo, pero no fue cierto; Escucha lo que dice el Señor:

Isaías 49:15. ¿Puede una mujer olvidar a su chupar a su hijo, que no debería tener compasión en el hijo de su matriz, sí, pueden olvidar, pero no te olvidaré de ti?. He aquí, lo he agravado sobre las palmas de mis manos; .

Sin embargo, una madre terrenal antinatural puede demostrar, Dios nunca abandonará ni olvidará a uno de sus hijos.

«'Sin embargo,' dice el Señor, debería cambiar la naturaleza.

Y las madres monstruos demuestran,.

Sion todavía mora en el corazón del amor eterno. '».

Isaías 49:16. tus paredes están continuamente antes que yo. Tus hijos se harán prisa, tu destructor y ellos que te hacen desperdicios saldrán de ti. Levante el tuyo con los ojos alrededor, y he aquí: todo lo que se reúne y vienen a ti. Mientras vivo, dice el Señor, seguramente te vestirás con todos, como con un adorno, y los atarás en ti, como una novia da. Por tu desperdicio y tus lugares desolados, y la tierra de tu destrucción, incluso ahora será demasiado estrecha por la razón de los habitantes, y ellos que te tragaron estarán lejos. Los niños que tendrás, después de que hayas perdido al otro, diré de nuevo en tus oídos, el lugar es demasiado estrecho para mí, me da lugar a mí que pueda morar. Luego, digas en tu corazón, ¿quién me ha engendrado esto, viendo haber perdido a mis hijos y estoy desolado, un cautivo y removiendo de aquí para allá? ¿Y quién ha traído estos? He aquí, me quedé solo; estos, donde habían estado? .

¡Oh, que a menudo podríamos tener una sorpresa tan gratida como esta, y ser hecha para maravillarse de los graciosos tratos del Señor con nosotros!

Isaías 49:22. Así dice el Señor Dios, he aquí, levantaré la mano de la mía a los gentiles, y creará mi estándar a la gente: y traeré a tus hijos en sus brazos, y tus hijas serán llevado sobre sus hombros. Y los reyes serán tus padres de enfermería, y sus reinas, tus madres amamantadas: se inclinarán hacia ti con la cara hacia la tierra, y lamerán el polvo de tus pies, y sabrás que soy el Señor: porque ellos deberán No te avergüences de que me espere. ¿Se tomará la presa del poderoso, o el cautivo legal entregado? Pero, por lo tanto, dice el Señor, incluso los cautivos de los poderosos serán quitados, y se entregará la presa de lo terrible: porque le lidiaré con él que contiende con usted, y salvaré a tus hijos. Y los alimentaré que oprimen con su propia carne; Y estarán borrachos con su propia sangre, al igual que con el vino dulce: y toda la carne sabrá que el Señor, el Salvador y su Redentor, el poderoso de Jacob. .

Los enemigos de la gente del Señor también son sus enemigos también, y los derrocarán en su propio buen momento, y hacer que todo el mundo sepa que él es su Salvador y Redentor, el poderoso de Jacob.

Esta exposición consistió en lecturas de Apocalipsis 7:9; y Isaías 49:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-49.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Isaías 49:13. canta, oe cielos; y ser alegre, oh tierras; y romper en cantar, o montañas; Porque el Señor ha consolidado a su pueblo, y tendrá misericordia de sus afligidos. .

Cuando Dios bendice a su iglesia, bendice el mundo a través de ella. Por lo tanto, el cielo y la tierra están invitados a estar contentos en la alegre de la Iglesia de Dios. Oh, que Dios visitaría a su iglesia; No lo ha hecho, y me siento inclinado a gritar, como lo hace el texto, "canta, oe cielos; Y sé alegre, Oh Tierra: y rompe en el canto, o Oh montañas: Porque el Señor ha consolidado a su pueblo. ».

Isaías 49:14. PERO ZION dijo, el Señor me ha abandonado, y mi Señor me ha olvidado. .

A menudo juzgamos contrario a la verdad; Y cuando Dios nos está bendiciendo, soñamos que nos ha olvidado. Oh, malvada incredulidad; ¡Una incredulidad cruel! Roba a Dios de la gloria; Nos roba la comodidad. Arrebata la canción de nuestra boca, y llena nuestra alma con gimiendo: «Sair dijo, el Señor me ha abandonado, y mi Señor me ha olvidado. ».

Isaías 49:15. ¿Puede una mujer olvidar al niño chupador, que no debería tener compasión en el hijo de su vientre? Sí, pueden olvidar, pero no te olvidaré. .

El niño está en una condición en la que recuerda a la madre misma; Su chupar a su hijo, su propio hijo. ¿Puede ella olvidarlo? No es de acuerdo a la naturaleza,.

«'Sin embargo,' dice el Señor ', debería cambiar la naturaleza,.

Y las madres monstruos demuestran,.

Sión todavía mora en el corazón del amor eterno. '».

Lo que es verdad de la iglesia de Dios en su conjunto, es cierto de cada miembro de ello. Si alguno de ustedes piensa que Dios ha pasado sobre ti, uno de sus hijos creyentes, crees que es falso. Él no puede hacerlo. Sería contrario a su naturaleza. Mientras sea Dios, debe recordar a su pueblo.

Isaías 49:16. he aquí, me he agravado sobre las palmas de mis manos; .

Cómo apropiadamente Cristo puede decir esto cuando se mira en el clavo-impresiones, «Yo he grabado ti sobre las palmas de mis manos»! Como dije, esta mañana, Jesús no puede dar nada, no puede tomar nada, no puede hacer nada, no puede no tener nada, sin recordar a su pueblo: «Te he grabado en las palmas de mis manos. »¡Cómo amo ese verso del himno de Toplady que habla de esta bendita verdad!

«Mi nombre de las palmas de su eternidad de las manos no borrará.

Impresionó en su corazón, permanece en marcas de gracia indeleble:

Sí, yo hasta el final soportará,.

Seguro que se da el serio.

Más feliz, pero no más seguro,.

Los espíritus glorificados en el cielo. ».

Isaías 49:16. tus paredes están continuamente antes que yo. Tus hijos se apresurarán; .

Habrá muchos de ellos. Los conversos se agregarán a la Iglesia en grandes números. Se apurarán; no serán mucho tiempo en venir. Muy a menudo se retrasan demasiado tiempo. La promesa es que «Tus hijos se apresurarán. ».

Isaías 49:17. tus destructores y que hacen que los residuos salgan de ti. .

Desearía que esto fuera llevado a cabo. Si fuera, muchas de las iglesias de Cristo, que están plagadas de falsas doctrinas y hábitos mundanos, que los están poniendo residuos, serían entregados de esas maldiciones. Los enemigos fuera de las paredes, sin embargo, los maliciosos son, nunca serán tan maliciosos como los traidores dentro de la fortaleza. Guarde Troy del caballo de madera, y ahorre a Sión de los traidores en medio de ella, que busca hacer su daño.

Isaías 49:18. levante el tuyo de los ojos alrededor, y he aquí; Todos estos se reúnen, y vienen a ti. .

Hay una gran empresa que viene. La Iglesia se va a aumentar. Tener fe en Dios. No vamos a recibirlos ahora por unos y dos; Agradecemos a Dios, los recibimos por decenas y puntuaciones. Venían cientos y miles; esperemoslos. Por la fe, vamos a verlos incluso venir ahora.

Isaías 49:18. Mientras vivo, dice el Señor, seguramente te vestirás con ellos, como con un adorno, y los atarás en ti, como una novia da. .

¡Qué adorno a una iglesia son sus conversos! Estas son nuestras joyas. No nos importa nada para la magnífica arquitectura o la gran música en la adoración de Dios. Nuestro verdadero edificio está compuesto por nuestros conversos; Nuestra mejor música es su confesión de fe. ¡Que Dios nos dé más!

Isaías 49:19. por tu desperdicio y tus lugares desolados, y la tierra de tu destrucción, incluso ahora será demasiado estrecha por la razón de los habitantes, y ellos que te tragaron estarán lejos. Los niños que tendrás, después de que hayas perdido al otro, diré de nuevo en tus orejas, el lugar es demasiado estrecho para mí: Déjame que pueda morar. Entonces, digas en tu corazón, ¿quién me ha engendrado, viendo haber perdido a mis hijos y estoy desolado, un cautivo y eliminando de un lado a otro? ¿Y quién ha traído estos? He aquí, me quedé solo; estos, donde habían estado? .

A veces una iglesia es muy baja; No hay adiciones, no hay unidad, todo se está rompiendo e ir a pedazos. Cuando Dios visita a esa iglesia, ¡qué cambio se ve! Luego la gente viene, y la iglesia se pregunta de dónde llegó los conversos. ¡Que el Señor nos haga preguntarnos de esa manera! Tomará mucho asombrarnos, después de todos estos años de misericordia; Sin embargo, el Señor puede hacerlo. Puede ser que hará que estos últimos días sean mejores que los primeros. Aunque hemos tenido casi cuarenta años de bendición, puede que aún así lo aumente, y nos dan a regocijarnos aún más y más.

Isaías 49:22. Así dice el Señor Dios, he aquí, levantaré la mía de la mano a los gentiles, y establecí mi estándar a la gente; Y traerán a tus hijos en sus brazos, y tus hijas se llevarán a cabo sobre sus hombros. .

No nos importa cómo son traídos si lo hacen pero vienen; algunos en los brazos, y algunos después del método oriental de poner al niño en el hombro. Cuando Dios levanta la mano, las grandes maravillas de la misericordia y la gracia son forjadas.

Isaías 49:23. y los reyes serán tus padres de enfermería, y sus reinas tus madres lactantes: .

Tomará mucho tiempo antes de que aprendan que el arte, por reyes y reinas, generalmente han sido destructores de la Iglesia de Cristo. Esos serán buenos días en que los reyes sean los nutritivos de la iglesia, y queen sus madres lactantes.

Isaías 49:23. se inclinarán hacia ti con la cara hacia la tierra, y lamerán el polvo de tus pies: .

He escuchado la primera parte de este verso citado como un argumento para la Unión de Iglesia y Estado: «Los reyes serán tus padres de enfermería, y Queens tus madres lactantes. »No tengo la menor objeción, si se inclinarán a la iglesia" con su rostro hacia la tierra, y lamer el polvo de sus pies. »Lo que nos propone es que la Iglesia debería inclinarse ante el estado, con su rostro hacia la tierra, y lamer el polvo de los pies del estado, al ser obediente a las reglas y regulaciones hechas por los príncipes y los parlamentos. Esto no es de acuerdo con la mente de Dios, ni según el corazón de su pueblo.

Isaías 49:23. y sabrás que soy el Señor: porque no se avergonzarán de que me esperen. .

Si esperamos a Cristo, por su venida, por la ayuda que trae, por la salvación que lo ha brindado, no nos avergonzamos.

Isaías 49:24. ¿Se tomará la presa del poderoso, o el cautivo legal entregado? Pero, por lo tanto, dice el Señor, incluso los cautivos de los poderosos serán quitados, y se entregará la presa de lo terrible: porque le lidiaré con él que contiende con usted, y salvaré a tus hijos. .

Y los alimentaré que oprimen con su propia carne; Y estarán borrachos con su propia sangre, al igual que con el vino dulce: y toda la carne sabrá que el Señor, el Salvador y su Redentor, el poderoso de Jacob. El poderoso puede mantener a su presa con una mano fuerte; Pero hay una mano más fuerte que entregará el cautivo. Es Jehová, el Salvador, el Redentor, el poderoso de Jacob, quien dice: "Le diré a él que le contienda, y salvaré a tus hijos. »Aquí hay una promesa divina para cada padre que se declare:« Voy a salvar a tus hijos. »¡Que el Señor le dé gracia para reclamar esa promesa, ¡incluso ahora, por el amor de Jesucristo! amén.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-49.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Isaías 49:24. ¿Se tomará la presa de la poderosa, o la legítima cautiva entregada? .

Sí, esto sucederá cuando Dios lo haga desnudo, y se extiende para rescatar a sus personas cautivas.

Isaías 49:25. , pero por lo tanto, dice el Señor, incluso los cautivos de los poderosos serán retirados, y se entregará la presa de lo terrible: porque le lidiaré con él que contiende con usted, y yo ahorraré tus hijos. Y los alimentaré que oprimen con su propia carne; Y estarán borrachos con su propia sangre, al igual que con el vino dulce: y toda la carne sabrá que el Señor, el Salvador y su Redentor, el poderoso de Jacob. .

Esta es la promesa de Cristo a su iglesia, tanto la iglesia judía como la gentil. Él la entregará de todas sus aflicciones y dificultades, y sus enemigos se alimentarán de su propia carne, o, serán derrocados por mutidades mutuas. Como era, de antaño, cuando los que estaban confederados contra Israel, de repente, cayeron a pelear, y se sintieron, así que lo es, antes o más tarde, en la batalla entre la verdad y el error. Por y por ahí, hay una división en el campamento de los adversarios, y se devuelven unos a otros. Deja que cualquier cosa incorrecta, y se romperá en pedazos. Toda la cohesión real y permanente se ha ido cuando los hombres buscan estar unidos contra el Señor, y contra su ungido. Se confutarán entre sí, o comerán sus propias palabras, por lo que, por lo que fueron, se alimentan de su propia carne.

Esta exposición consistió en lecturas de Isaías 49:24; Isaías, 50.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-49.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

No tendrán hambre ni sed

Promesa de Cristo a su pueblo

El pueblo de Dios está representado como un rebaño de ovejas que viaja bajo el cuidado de su buen pastor, en el calor del verano, a través de un desierto árido y seco, hacia una tierra de abundancia, seguridad y descanso eterno.

En tales circunstancias, ¿qué requeriría este rebaño? ¿Qué podrían esperar de la mano de un pastor fiel? Sin duda, hay tres cosas que desearían y podrían buscar: provisión, protección y refrigerio. Tales son las bendiciones prometidas por Cristo en el texto.

I. DISPOSICIÓN. "No tendrán hambre ni sed". Cristo les proporcionará todas las cosas necesarias tanto para la vida como para la piedad; es decir, con la suficiencia de todas las bendiciones temporales y espirituales.

II. PROTECCION. "Ni el calor ni el sol los herirá". Su pueblo está expuesto al fuego de la persecución; pero por su poder omnipotente, por interposiciones providenciales, derrota los propósitos, refrena la malicia y protege del golpe de sus perseguidores. También están expuestos a los dardos de fuego del maligno; pero aquí, nuevamente, el Señor protege a Su pueblo.

III. REFRESCO. “Incluso por manantiales de agua los guiará”. Los manantiales de agua serían especialmente refrescantes en los bochornosos desiertos, tanto para calmar la sed del rebaño como para proporcionar en sus orillas pastos frescos y verdes, en los que las ovejas podrían descansar y renovar su fatigada fuerza. Tal y similar es el refrigerio que Cristo concede a su pueblo. ( E. Cooper. )

El amor que no nos dejará ir

Este capítulo está lleno de garantías para el pueblo elegido en la víspera de su regreso de Babilonia. La voz de Jehová adquiere un tono de ternura inusual y habla como solo Él puede. Prestemos atención a sus sucesivas garantías de consuelo y compasión.

I. LIDERARÁ CON EL CUIDADO DE UN PASTOR.

II. HARÁ QUE LOS OBSTÁCULOS SIRVEN A SU PROPÓSITO. “Haré de todos mis montes un camino” ( Isaías 49:11 ). Las montañas son prohibitivas. El estudioso de la geografía de Palestina no puede dejar de quedar impresionado por la fuerte barricada de montañas con que Dios cercó la Tierra Prometida en su frontera sur.

Del mismo modo, las montañas de Suiza han protegido la libertad y las de Afganistán han hecho que la conquista sea difícil o imposible. Había grandes montañas entre Israel y el hogar, sin embargo, Dios no dice que Él las quitaría; sino que deberían formar un camino, como si contribuyesen a la facilidad y rapidez del regreso. “Haré de todos mis montes un camino”. Todos tenemos montañas en nuestras vidas.

Hay personas y cosas que amenazan con obstaculizar nuestro progreso en la vida Divina. La paciencia sólo se puede adquirir a través de las pruebas que ahora parecen insoportables. Sométete. Afirma ser un partícipe en la paciencia de Jesús. Enfréntate a tus pruebas en Él. Así las montañas que se interponen entre ti y tu tierra prometida se convertirán en tu camino hacia ella. Tenga en cuenta la amplitud de esta promesa. "Haré de todos mis montes un camino". La promesa está en tiempo futuro. Cuando lleguemos al pie de las montañas encontraremos el camino.

III. EL AMOR DE DIOS ES MÁS QUE MATERNIDAD ( Isaías 49:15 ). Muchas almas devotas pero descarriadas han puesto a la Virgen Madre a la altura de Dios y la adoran, porque piensan que la mujer es más tierna, más paciente, más indulgente que el hombre. “El amor de la mujer” fue la marca de amor más alta de David.

Y del amor de mujer, ninguno es tan puro, tan desinteresado, tan lleno de paciente y melancólica piedad, como el de una madre. Ese amor es de Dios. De hecho, es un rayo de Su corazón. El amor de mi madre no es más que un rayo, ¡qué debe ser Su corazón! Pero a veces hay un fracaso en la maternidad. "Pueden olvidar". Pero Dios nunca podrá olvidarlo.

IV. DIOS TESORIA EL PENSAMIENTO DE LOS SUYOS ( Isaías 49:16 ). Los orientales tenían la costumbre de tatuarse en la mano el nombre de sus amados amigos. Esa es la referencia aquí. Eres fotografiado donde Dios debe contemplarte, en Sus manos, en Su corazón. No solo por una mano, sino por las dos. No tatuados ni fotografiados, cuyas marcas pueden borrarse y oscurecerse; pero tallado.

La herramienta de grabado fue la lanza, el clavo, la cruz. El vidrio no renunciará a sus inscripciones, ni la piedra de ónice a su sello, ni el camafeo a su perfil; pero antes podrían renunciar a su confianza, que las manos de Cristo. No las ruinas de Sion, sino los “muros” de Sion siempre estuvieron ante Él. Nuestro yo ideal; lo que somos en Jesús; lo que anhelamos ser en nuestros mejores momentos; lo que seremos cuando la gracia haya perfeccionado su obra y estemos encantados con la hermosura que Él pondrá sobre nosotros: esta es la concepción inefable de nosotros que siempre está ante Dios. ¡Qué contraste entre el lamento de Sión por el abandono y el olvido y la tierna mirada de Dios!

V. EL AMOR DE DIOS ES SUFICIENTE FUERTE PARA CUMPLIR SU PROPÓSITO ( Isaías 49:24 ). Tal es la cuestión del desaliento, planteada por Israel, desde el corazón del poderoso imperio, en el que ella era una cautiva indefensa. Pero Jehová había calculado bien sus recursos ( Isaías 49:25 ).

VI. EL AMOR DE DIOS NO SE APAGARÁ ( Isaías 50:1 ). ( FBMeyer, BA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 49:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-49.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

¿Se quitará la presa a los poderosos?

Liberación de la esclavitud y la muerte

I. EL ESTADO DEL HOMBRE CAÍDO ES UNO DE MISERIA Y BONDAGE.

1. Miseria porque es presa de un poderoso tirano, el diablo.

2. Servidumbre porque es esclavo de un amo terrible, la muerte.

II. JESÚS PUEDE LIBRARNOS, PORQUE HA CONQUISTADO. Jesús ha sido el Gran Emancipador de los hombres. ( T. Bates, MA )

"¿Se quitará la presa a los poderosos?"

I. ¿QUIÉNES SON “LOS PODEROSOS” Y QUIÉNES SON “LA PRESA”? Las almas inmortales de los hombres son la presa, y todos los poderes combinados de las tinieblas son "los poderosos".

II. ¿CÓMO SE QUITARÁ “LA PRESA” DE “LOS PODEROSOS”? Nada menos que el omnipotente poder de Dios está calculado para llevar a cabo esta gran e importante obra. Pero Dios es todopoderoso, y Dios es infinitamente capaz y está infinitamente dispuesto a rescatar a los indefensos hijos de los hombres. Nuestro Señor Jesucristo es ese Ser grande y glorioso que dio, mientras estaba aquí abajo, manifestaciones de señales de Su poder para tomar "la presa" de "los valientes".

III. UNA PROMESA MÁS ENCANTADORA Y ANIMADORA. "Yo contenderé con el que contienda contigo, y salvaré a tus hijos". En todo momento, en cada temporada de prueba y dificultad. Que los enemigos de Dios aprendan una lección importante: "¡Ay del que contiende con su Hacedor!" Él salvará a su Iglesia de todas las pruebas y tentaciones, los peligros y las dificultades de la vida humana. ¿Son las almas inmortales de los hombres "la presa"? y ¿son los poderes de las tinieblas “los poderosos”? ¿Qué piensa el impío de esto? ( T. Freeman. )

El adversario y su derrota

I. LAS ARMAS Y RECURSOS DEL ENEMIGO.

1. Idolatría.

2. Impostura. Mahometismo.

3. Superstición papal.

4. Los gobiernos despóticos de la tierra.

5. Delito en sus variadas formas.

6. Una clase de religión más liberal que mantendrá a la oposición en el rostro y les permitirá esgrimir el nombre y las instituciones del cristianismo contra el cristianismo, sostenido por aquellos que viven en el placer y no doblarán la rodilla ante Cristo.

7. La corrupción de la pureza de los avivamientos de religión.

8. La espada. ¿Se puede vencer una resistencia tan variada y poderosa a la verdad? ¿Se puede iluminar la tierra? ¿Se puede desarmar a las naciones? ¡Sí!

II. ¿CÓMO SE REALIZARÁN EVENTOS TAN DESEABLES?

1. Por los juicios del cielo.

2. Por la propagación universal del Evangelio.

3. Por avivamientos frecuentes y, por fin, generales de la religión.

4. Por la influencia especial del Espíritu Santo.

5. Por un nuevo e incomparable vigor de empresa cristiana. Pero, ¿qué se puede hacer? Debe haber en la Iglesia de Dios:

(1) Más fe.

(2) Amor más intenso por Cristo.

(3) Acción más decidida.

(4) Más coraje.

(5) Esfuerzos para aumentar el número y el poder de los evangélicos.

Iglesias.

(6) Esfuerzo especial para asegurar a la nueva generación una educación libre de la influencia del mal ejemplo y más decididamente evangélica.

(7) Debe aumentarse considerablemente el vigor del esfuerzo caritativo.

(8) Los celos de los cristianos deben ceder.

(9) Debemos protegernos de los peligros propios de un estado de prosperidad religiosa.

Conclusión: ¿Alguien se pondrá del lado de la causa de Cristo? ¡Será un experimento terrible! ( Lyman Beecher, DD )

La presa arrebatada a los poderosos

Aplicar el texto

I. LITERALMENTE - a la liberación de Israel de Babilonia.

II. ESPIRITUALMENTE - a la redención del hombre por Cristo.

III. EXPERIMENTALMENTE - a la liberación del cristiano del pecado.

IV. PROSPECTIVAMENTE - a la bendita resurrección de entre los muertos prometida al pueblo de Dios. ( S. Thodey .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 49:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-49.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

¿O se librará al cautivo legítimo? ¿ O se librará la compañía cautiva del riguroso o terrible? [lea עריצ orits para צדיק zadik, con San Jerónimo.] Isaías 49:25 . Sí, así dice el Señor:&C. Dios le había prometido cosas muy grandes y excelentes a su iglesia; pero para una persona que considera seriamente el estado de esa iglesia y la compara con el poder y la fuerza de sus enemigos, y en particular de su principal enemigo, Satanás, que mantuvo a las naciones en la ignorancia y la oscuridad, naturalmente surgió una duda de si podría ser posible. Sería posible que esta presa, poseída por tanto tiempo por Satanás, pudiera ser arrancada de él, para que pudiera ser expulsado de su fuerte fuerte, y los gobernantes del mundo que él tenía en sujeción pudieran ser liberados de su servidumbre. Isaías resuelve esta duda de la iglesia y enseña que ciertamente debe suceder que Satanás, este poderoso, sea ​​expulsado de su fuerte, sus cautivos liberados, Isaías 49:25y los adversarios de la iglesia perecen por su mutuo matanza; Isaías 49:26 que debe entenderse metafóricamente, y se refiere a las guerras intestinales por las cuales los príncipes y el pueblo, armados para su mutua destrucción, sumergen sus espadas destructoras en las entrañas de los demás y, por así decirlo, se alimentan mutuamente de carne y sangre.

Ver el cap. Isaías 9:19 . Zacarías 11:9 y Apocalipsis 16:6 . Nada puede cumplirse más notablemente que esta profecía en la época de Dioclesiano, a la que puede referirse en su sentido primario; aunque ciertamente se refiere a la difusión universal del Evangelio en los últimos días.

REFLEXIONES.— 1º. El capítulo anterior se refería principalmente a la salvación de los judíos; esto mira mucho más allá, incluso a la salvación de los gentiles así como de los judíos, a través de la predicación del Evangelio.

1. Las islas están convocadas para atender la palabra de su Dios y Salvador, que debe extenderse a todas las tierras; y los reinos distantes están llamados a escuchar las buenas nuevas de la salvación a través de un Redentor.
2. Se establecen su misión y autoridad. El Señor me llamó desde el vientre, desde la eternidad, para ser profeta, sacerdote y rey ​​de su pueblo fiel; desde, o antes, las entrañas de mi madre ha hecho mención de mi nombre, su nombre Jesús le fue dado por el ángel antes de su concepción. Y ha hecho mi boca como espada afilada; tan penetrante y poderosa su palabra, que los poderes de las tinieblas cayeron ante ella, y una profunda convicción se apoderó de los corazones de los pecadores; en la sombra de su mano me escondió,durante los días de la infancia, cuando Herodes buscó destruirlo; y me hizo un eje pulido, o una flecha escogida, brillante y afilada.

En su aljaba me escondió, hasta que vino el cumplimiento del tiempo para que se manifestara en carne; y me dijo: Tú eres mi siervo (porque en esta forma consintió en aparecer), oh Israel, en quien seré glorificado, sin que las perfecciones de Dios se manifiesten tan eminentemente como en la salvación realizada por su Hijo encarnado.

3. Se queja del poco efecto que su predicación produjo en el pueblo judío: trabajó en vano y gastó sus fuerzas en vano. No prestaron atención a sus milagros, ni fueron convencidos por su palabra; sin embargo, Dios conocía la fidelidad con la que había cumplido su confianza, y su palabra fue aprobada y recompensada por él. Nota; (1.) No es raro que los ministros se quejen de que para la mayoría de sus congregaciones trabajan en vano.

(2.) No debemos desanimarnos si no vemos todo el éxito que esperábamos: cuando somos conscientes de nuestra propia sencillez, podemos dejar tranquilamente el asunto en manos de Dios. (3.) No siempre es trabajo perdido, donde los efectos no se ven inmediatamente: la semilla que Cristo sembró en su vida creció más abundantemente después de su muerte. (4.) Nuestro éxito no entra tanto en nuestra recompensa como en nuestra fidelidad.

4. Con dos promesas alentadoras, Dios responde a sus quejas. Lo había formado para que fuera su siervo y lo había designado para buscar y salvar a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Pero aunque la gente en general rechazó su Evangelio, sin embargo, [1.] Él debería ser glorioso a los ojos del Señor, y Dios sería su fuerza para llevarlo a través de todas las dificultades de su arduo trabajo. Así lo vemos asistido por ángeles en su nacimiento, ministrado para entonces en su agonía, transfigurado en el monte, ascendiendo de entre los muertos y exaltado a la diestra de la Majestad en las alturas. [2.] No debería ser simplemente un Salvador para los fieles israelitas; pero sobre los gentiles debería surgir su luz, y su salvación se esparciría hasta los confines de la tierra; de donde se reunirían conversos en la iglesia, indeciblemente más numerosos que los de su propia nación,Nota; (1.) El alma está en la más absoluta oscuridad hasta que Cristo en su Evangelio ilumina los ojos de nuestra mente y nos guía por senderos de paz. (2.) Cristo es la única salvación para el hombre perdido; fuera de él no hay esperanza.

Segundo, tenemos,
1. La humillación y exaltación del Señor Jesús. Dios Padre, Redentor de Israel, anima a su amado Hijo bajo su humillación: en los días de su carne sería despreciado por los hombres, aborrecido de su propia nación y crucificado; siervo de gobernantes, insultado por los jefes judíos y romanos; sin embargo, grande era la gloria a la que debía ser adelantado: los reyes de la tierra le rendirían homenaje, y los príncipes se inclinarían ante él; como fue el caso cuando el imperio romano bajo Constantino abrazó la profesión del cristianismo, y se cumplirá más abundantemente cuando todas las naciones vengan y adoren ante él.

2. Dios le promete todo apoyo en el día de su angustia. Él responderá a sus oraciones y lo ayudará en la hora de prueba, cuando colgó de la cruz, logrando la gran expiación por el hombre pecador. Nota; (1.) Siempre que el penitente eleve su alma en oración a Dios, encontrará que es un momento aceptable. (2.) Dios nunca abandona al buscador sincero en su angustia, sino que lo socorre y lo salva con su clamor.

3. Se le asegura que verá el fruto de la aflicción de su alma en la salvación de su pueblo fiel. Te daré por pacto del pueblo, como su gran pacto-cabeza y representante, en quien serían aceptados, y con derecho a las bendiciones de gracia y gloria, que por su sangre e infinito mérito obtuvo para ellos; para establecer o levantar la tierra, y hacer heredar las herencias desoladas; por la predicación de su Evangelio, llenando su iglesia del mundo gentil, que antes estaba desolado, y los miembros de él comparativamente pocos, para que puedas decir a los prisioneros: Id; a los que están en tinieblas, mostraos;estando las almas de los pecadores bajo las ligaduras de la iniquidad, encerradas en las tinieblas de la ignorancia y el error, y odiosas a la justicia de Dios, hasta que Cristo, por su palabra perdonadora, cancele nuestra culpa, por su gracia renovadora ilumine nuestras mentes y nos lleve a la gloriosa libertad de los hijos de Dios, para mostrar el cambio que él ha realizado, y en él hacer aparecer su gloria.

Y los que así le sean traídos a él con fe , apacentarán en los caminos, en la palabra y las ordenanzas de Dios; y sus pastos estarán en todos los lugares altos, donde habrá abundancia de sustento y seguridad de todos los ataques. No tendrán hambre ni sed, no necesitarán bienes temporales o espirituales; ni el calor ni el sol los afligirá; Dios los preservará del poder de la tentación y los cubrirá de la severidad de la persecución. Porque el que tiene de ellos misericordia los guiará con toda la ternura de un pastor; a manantiales de agua los guiará,llenando sus almas de consuelos y, estando bajo la conducta divina, haciéndolas felices en el consuelo divino. Todo obstáculo en su camino será eliminado; Haré de todos mis montes un camino, y mis caminos serán ensalzados, para que los fieles vean el camino recto delante de ellos, y anden seguros y seguros por él; y como, al proclamar Ciro, los judíos se reunieron de todas partes del país. de Caldea para volver a Sion; así, en mayor número, el rebaño se convertirá en la iglesia de Cristo.

¡Mirad! la vista gloriosa; estos vendrán de lejos: ¡y he aquí! estos del norte y del occidente, y estos de la tierra de Sinim; de todos los rincones del mundo adonde su evangelio debería salir, multitudes se unirían al Señor, lo cual, en los días de los apóstoles, fue eminentemente verificado, y se verá aún más abundantemente en los últimos días. Nota;(1.) Cristo es nuestro pacto-cabeza; y por la fe todas las bendiciones de este nuevo pacto se derivan de él. (2.) Miserable es el estado del pecador, hasta que Cristo venga a liberarlo; sin embargo, ¡cuántos duermen descuidadamente en sus cadenas, y nunca consideran que las tinieblas del pecado pronto deben surgir en las tinieblas de afuera del infierno! (3.) Los verdaderos creyentes son el cuidado especial del Salvador, y él verá que no les faltará ninguna cosa que sea buena. (4) El camino a la gloria tiene dificultades, pero ninguna tan grande que la gracia omnipotente puede hacernos más que vencedores. (5.) Si nos dejamos solos un momento, ¿qué tan rápido deberíamos extraviarnos como ovejas tontas? Bendito sea Dios, no estamos abandonados a nuestro propio cuidado, sino que estamos bajo el cuidado de un pastor vigilante.

En tercer lugar, la liberación de Israel de Babilonia fue motivo de abundante gozo: pero ¿cuánto mayor se debe a la redención de Jesús, el deseo de todas las naciones?
1. Se representa a toda la creación estallando en cánticos de alegría en este glorioso evento. Los afligidos son consolados, los miserables encuentran misericordia, y el cielo y la tierra se unen para celebrar la alabanza del Salvador. Nota; Nunca podremos estar lo suficientemente agradecidos por el amor redentor, ni la eternidad será suficiente para hablar las alabanzas de nuestro Señor.

2. El estado de abatimiento en el que había caído Sión sirvió para aumentar el gozo de su liberación. Sion dijo: El Señor me ha desamparado, y mi Señor se ha olvidado de mí; en su largo cautiverio estaban a punto de desmayarse y desesperar de alivio; y muchas veces la iglesia de Dios ha sido tan reducida, empujada por la persecución al desierto, que parecía abandonada por Dios. Y así sucede con demasiados en tiempos de tentación, cuando bajo la oscuridad están listos para desesperarse y dar todo por perdido. Pero escucha

3. La respuesta de Dios a la queja de Sion: nada puede concebirse más expresivo de su amor, ternura y cuidado hacia su pueblo creyente. ¿Puede la mujer olvidar a su hijo de pecho, para no compadecerse del hijo de su vientre? Por extraño que parezca, tal vez se pueda encontrar un monstruo tan antinatural; pero, con una ternura infinitamente superior, Dios nunca olvida, nunca deja de amar y proteger esas almas sencillas que penden de él. En sus manos están grabados, y como un sello precioso para él. Quizás se pueda hacer alguna alusión a las huellas de los clavos en las manos de Jesús, las marcas de amor que lleva por el bien de su pueblo fiel. Tus hijos se apresuran, o tus constructores;o ministros del Evangelio, que deberían trabajar asiduamente para edificar la iglesia, o conversos que deberían acudir a ella; mientras tus destructores y los que te asolaron, saldrán de ti; los babilonios, o más bien todos los perseguidores y corruptores de la iglesia de Dios, como el anticristo y sus seguidores, que serán destruidos con la venida de Jesús y arrojados a las tinieblas de afuera.

Nota; (1.) El amor de Cristo hacia su pueblo creyente es tan inmenso, que dondequiera que se crea y se conozca verdaderamente, no puede sino constreñir poderosamente el corazón. (2.) Cuando Cristo llama, no debemos demorarnos. (3.) La condenación de los impíos es tan segura como la salvación de los fieles.

4thly, Great and precious promises of the increase and glory of the church are here revealed. A glimpse of this appeared when the Jews returned from their captivity; a brighter, display of it was made when the Gospel was first preached; but the full blaze seems yet reserved for the times to come, when all nations shall be called to the obedience of the faith.
1. A vast increase shall be made to the church. Lift up thine eyes; behold the numerous converts assembling from every quarter, ornaments to their profession by the holiness of their lives, as the jewels which adorn a bride. Thy waste and thy desolate places, the countries before destitute of true religion shall be filled with faithful souls, and all their enemies confounded shall perish. Los hijos que tendrás, después de haber perdido al otro, cortados por los poderes perseguidores de la tierra, brotarán como una abundante mies, de la sangre de los mártires muertos; o, los hijos de tu viudez, cuando la iglesia parecía despojada de todos sus hijos e hijas por la prevalencia del hombre de pecado, volverán a decir, o, aún dirán en tus oídos: El lugar es demasiado estrecho para mí; se producirá un aumento tan repentino y extraño de conversos.

Con grata sorpresa la madre contenta contemplará los hijos que Dios le ha dado y, asombrada, preguntará quién los engendró y de dónde vienen, consuelo tan inesperado para su estado de viuda; y la respuesta es: Vienen de tierras gentiles, llamados por la palabra de la gracia del Evangelio, y enlistados bajo los estandartes de un Jesús crucificado; y tan ansiosos están por tener un lugar en la Sión espiritual, que los débiles y débiles son llevados sobre los hombros de los fuertes; o traerán a sus hijos con ellos y los inscribirán en la iglesia visible: y quizás también se refiera a la ayuda que los gentiles darán a los judíos, cuando el evangelio les sea predicado con poder. Nota;(1.) Por muy baja que sea la iglesia, su fin último tendrá un gran aumento. (2.) Quienes se preocupan por su propia alma, no pueden dejar de ser solícitos para que otros, especialmente sus propios hijos, sean llevados al conocimiento de Cristo y de su Evangelio.

2. La iglesia no solo aumentará en número, sino que será altamente honrada. Los reyes serán amamantadores y las reinas amamantan a él; como Ciro, Asuero y Ester, fueron para los judíos; o más bien como lo han sido Constantino y Elena, y otros monarcas cristianos; y que se verá aún más lejos, cuando todos los reinos del mundo se conviertan en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo. Se inclinarán ante ti con el rostro hacia la tierra, con profunda sumisión, y lamerán el polvo de tus pies; listo para servir a la iglesia en los oficios inferiores, y para mostrar afecto y consideración a los miembros más humildes de Cristo.

Y sabrás que yo soy el Señor, por el maravilloso ejercicio de su poder para hacer que todas las naciones obedezcan a la fe; porque no serán avergonzados los que me esperan; el cumplimiento de todas sus promesas se verá en su tiempo, y las esperanzas de su pueblo que espera nunca serán defraudadas; por tanto, alma mía, ¡confía todavía en el Señor!

En quinto lugar, se promete la liberación, pero hay grandes dificultades en el camino.
1. Tenemos una objeción, planteada por sus orgullosos opresores, por despreciar la palabra profética; O por los judíos incrédulos, por desconfiar de ella: ¿Se le quitará la presa a los valientes? como los monarcas babilónicos; ¿O será entregado el cautivo legítimo? de los cuales aparecía tan poca probabilidad. Y esto es aplicable a nuestras almas tomadas cautivas por el diablo, y por nuestra voluntaria servidumbre entregadas en sus manos, quien es fuerte para mantener a sus prisioneros; y es un milagro de misericordia si algún pecador es rescatado de sus ataduras.

2. Dios, por promesa expresa, asegura a su pueblo que se hará. Por poderosos y terribles que sean sus opresores, no son demasiado grandes para que Dios los enfrente. Él abrazará su pelea, vencerá a sus enemigos y salvará a sus hijos, arrebatándolos del poder de sus enemigos. No, hará más; consumirá por completo a sus enemigos, los visitará con los juicios más duros y hará que el mundo reconozca su poder para humillar a sus enemigos y su amor por sus hijos fieles.

Y esto se cumple espiritualmente a diario en las almas de los pecadores, por gracia divina liberados de las ataduras del pecado y de Satanás (ese hombre fuerte armado), y salvados de todos sus enemigos; y también se cumplirá literalmente en la destrucción del anticristo, y los poderes perseguidores del papado, el paganismo y el mahometanismo, cuando Cristo hará aparecer su gloria, y todo el mundo se verá obligado a poseer tanto su poder para salvar como para destruir a el máximo.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 49:24". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-49.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXI

DUDAS EN EL CAMINO

Isaías 49:1 - Isaías 52:12

Los capítulos 49-53 son, como hemos visto, una serie de pasajes más o menos estrechamente unidos, en los que el profeta, habiendo ya hecho cierta la redención política de Israel por medio de Ciro, y habiendo desterrado a Ciro de sus pensamientos, se dirige a diversas dificultades en el camino de la restauración, principalmente morales y espirituales, y que surgen de los propios sentimientos y carácter de Israel; exhorta al pueblo frente a ellos por la fidelidad y el poder de Jehová; pero encuentra la solución principal de ellos en el Siervo y su obra profética y expiatoria.

Ya hemos estudiado algunos de estos pasajes que nos presentan al Siervo, y ahora retomamos los otros, que encuentran las dudas y dificultades en el camino de la restauración por medio de consideraciones generales extraídas del carácter y poder de Dios. Isaías 50:11 que, con una excepción, Isaías 50:11 estos pasajes están destinados a mentes serias y piadosas en Israel, a aquellos israelitas cuyos deseos son hacia Sión, pero fríos y cargados de dudas.

La forma y los términos de estos pasajes están en armonía con su propósito. Son una serie de exhortaciones, apóstrofes y letras breves y agudas. Uno, Isaías 52:9 , invoca el brazo de Jehová, pero todos los demás se dirigen a Sión, es decir, el pueblo ideal en la persona de su madre, con quien se identificaron con tanto cariño; o "hijos de Sion"; o "los que siguen la justicia", o vosotros "los que conocen la justicia"; o "mi pueblo, mi nación"; o de nuevo la misma Sion.

Esta personificación del pueblo bajo el nombre de su ciudad, y bajo el aspecto de una mujer, cuyos hijos son los miembros individuales del pueblo, estará ante nosotros hasta el final de nuestra profecía. Es, por supuesto, una personificación de Israel, que es complementaria a la otra personificación de Israel bajo el nombre del Siervo. El Siervo es Israel activo, consolador, sirviendo a sus propios miembros ya las naciones; Sión, la ciudad madre, es Israel pasiva, para ser consolada, para ser servida por sus propios hijos y por los reyes de los pueblos.

Podemos dividir los pasajes en dos grupos. Primero, los cánticos de regreso, que surgen de la imagen del Siervo y su redención del pueblo en Isaías 49:9 b, con la larga promesa y exhortación a Sion y sus hijos, que dura hasta la segunda imagen del Siervo. en Isaías 52:4 ; y segundo, las piezas cortas que se encuentran entre el segundo cuadro del Siervo y el tercero, o desde el inicio del campeón, 51 a Isaías 52:12 .

I.

En Isaías 49:9 b, la promesa de Dios del regreso de los redimidos procede naturalmente de la de su rescate por parte del Siervo. Lo saluda un canto en Isaías 49:13 , y el resto del apartado es la respuesta a tres dudas que, como sollozos, interrumpen la música.

Pero la profecía, inclinándose, por así decirlo, para besar los labios temblorosos a través de los cuales brotan estas dudas, reanuda inmediatamente su alto vuelo de consuelo y promesa. Dos de estas dudas son: Isaías 49:14 , "Pero Sion ha dicho: Me ha desamparado Jehová, y mi Señor se ha olvidado de mí"; e Isaías 49:24 , "¿Se Isaías 49:24 la presa a los valientes, o se Isaías 49:24 los cautivos de los terribles?" El tercero está implícito en Isaías 50:1 .

La promesa de retorno es la siguiente: "En los caminos se apacentarán, y en todas las alturas desnudas serán sus pastos. No tendrán hambre ni sed, ni el espejismo ni el sol los herirá; porque el que anhela sobre ellos los conducirá. ellos, junto a manantiales de agua los guiará. Y pondré todos mis montes por camino, y serán ensalzados mis caminos. Occidente, y estos de la tierra de Sinim. Cantad, cielos, y alégrate, tierra; prorrumpan los montes en cánticos; porque Jehová ha consolado a su pueblo, y anhela sus afligidos.

Ahora bien, no nos imaginemos que esta es la promesa de un milagro meramente material. Es la mayor gloria de una puramente espiritual, como indica el profeta al describir su causa en las palabras, "porque el que los anhela los guiará". El desierto no debe abatir sus rigores inmemoriales; en sí mismo, el camino seguirá siendo tan duro como cuando los exiliados desacreditados y desconsolados fueron expulsados ​​de su hogar a la servidumbre.

Pero sus corazones ahora han cambiado, y eso cambiará el camino. La nueva fe, que ha marcado la diferencia, es muy simple, que Dios es Poder. y que Dios es Amor. Fíjense en los pronombres posesivos usados ​​por Dios, y marquen lo que ellos ponen en Su posesión: dos clases de cosas, cosas poderosas: "Haré de todos mis montes un camino"; y cosas tristes, "ha consolado Jehová a su pueblo, y tendrá compasión de sus afligidos.

"Si creemos firmemente que todo lo que sufre en el mundo, y todo lo que tiene poder, es de Dios y será usado por Él, el uno por el bien del otro, esto ciertamente cambiará el camino a nuestros pies. y todo el mundo que nos rodea.

1. Sólo que es tan imposible creerlo cuando uno mira un hecho real; y por muy lejos y rápidamente que la fe y la esperanza nos lleven por un tiempo, siempre volvemos a la tierra y estamos cara a cara con los hechos. La imaginación del profeta, que avanza a toda velocidad a lo largo de la verde y elevada carretera del Señor, se ilumina repentinamente al final de ella, la ciudad aún desmantelada y desolada. Cincuenta años, los fuegos del altar de Sion han estado fríos y sus paredes en ruinas.

Cincuenta años ha estado privada de sus hijos y se la ha dejado sola. El profeta escucha los vientos soplar con tristeza a través de la fría respuesta de su hecho a la fe. “Pero Sion dijo: Jehová me ha desamparado, y mi Señor se ha olvidado de mí”. Ahora recordemos que nuestro profeta tiene a Sión delante de él en la figura de una madre, y sentiremos la fuerza de la respuesta de Dios. Dios apela al corazón de una madre. "¿Se olvida una mujer de su hijo de pecho para no añorar al hijo de su vientre? Sí, los tales pueden olvidar, pero yo no me olvidaré de ti", ¡madre desolada que eres! Tu vida no es lo que eres en apariencia y sentimiento, sino lo que eres en Mi amor y en Mis ojos.

"He aquí, en ambas palmas te he esculpido; tus muros están continuamente delante de mí". La costumbre, que hasta cierto punto prevalece en todas las naciones, de perforar o tatuar en la piel un nombre querido que uno desea tener en cuenta, se sigue en Oriente principalmente con fines religiosos, y los hombres graban el nombre de Dios o algún texto sagrado. en la mano o el brazo para un memorial o como una marca de consagración. Es esta moda la que Dios se atribuye a sí mismo.

Habiendo medido su amor por el amor de una madre, da esta segunda prenda humana por su memoria y devoción. Pero nuevamente supera el hábito humano; porque no es sólo el nombre de Sion el que está grabado en sus manos, sino su imagen. Y no es su cuadro, ya que yace en su actual ruina y soledad, sino: su estado restaurado y perfecto: "tus muros están continuamente delante de mí". Porque esta es la respuesta de la fe a toda la ruina y la demacrada contradicción de los hechos externos.

La realidad no es lo que vemos: la realidad es lo que Dios ve. Qué cosa hay a sus ojos y para su propósito, que realmente es, y que finalmente aparecerá a los ojos de los hombres. Hacernos creer que este es el mayor servicio que la Divinidad puede hacer por el ser humano. Era el servicio que Cristo siempre estaba haciendo, y nada mostraba más Su divinidad. Nos tomó hombres y nos llamó, indignos como éramos, sus hermanos, los hijos de Dios.

Tomó a uno como Simón, cambiante e inestable, un hombre de arenas movedizas, y dijo: "Sobre esta roca edificaré Mi Iglesia". La realidad de un hombre no es lo que es en sus propios sentimientos, o lo que es a los ojos del mundo; sino lo que es para el amor de Dios, para el anhelo de Dios y en el plan de Dios. Si él cree eso, al final lo sentirá, así al final lo sentirá: lo mostrará a los ojos del mundo.

2. Sobre esos grandes pensamientos, que de Dios son todas las cosas fuertes y todas las débiles, y que lo real y lo cierto en la vida son Su voluntad, la profecía irrumpe en una visión de multitudes en movimiento. Hay una gran agitación y apresuramiento, las multitudes se reúnen a través de los versos, la tierra se eleva y se apiña. “Alza tus ojos en derredor, y mira: todos se han reunido, han venido a ti.

Vivo yo, dice el SEÑOR, que ciertamente te vestirás de todos ellos como de adorno, y te ceñirás como una esposa. Porque en cuanto a tus lugares desolados y tus desolados y tu tierra devastada, sí, ahora serás demasiado estrecho para los habitantes, y lejos estarán los que te devorarán. Otra vez hablarán a tus oídos, los hijos de tu duelo "(es decir, los niños que han nacido fuera de Sion durante su soledad)," Demasiado estrecho es el lugar para mí, hazme lugar para habitar.

Y dirás en tu corazón: "¿Quién me ha dado a luz estos?" - no engendrado, como dice nuestra versión inglesa, porque la pregunta con Sion no era quién era el padre de los hijos, sino quién, en su propia esterilidad, podría posiblemente sea ​​la madre, - "¿Quién me ha dado a luz estos, habiendo sido" primero "despojado de mis hijos, y" desde entonces he sido "estéril, exiliada y náufraga! Y estos, ¿quién los ha criado? Mira, me quedé solo.

¡Estos, de dónde son! "Nuestra versión en inglés, que ha cometido un error en los versículos anteriores, no requiere corrección en lo siguiente; y la primera gran Duda en el Camino está ahora respondida, porque" los que esperan en el Señor no serán avergonzado ", pasamos al segundo, en Isaías 49:24 .

2. "¿Puede ser quitada la presa de los poderosos, o los cautivos del tirano ser liberados?" Aunque Dios esté lleno de amor y pensamiento por Sion, ¿estos tiranos abandonarán a sus hijos? "Sí, así ha dicho Jehová: Los cautivos de los valientes serán tomados, y la presa del tirano será librada; y con el que riñe contigo pelearé, y a tus hijos salvaré. Y haré a tus opresores para comer su propia carne, y como vino nuevo con su sangre se embriagarán, para que toda carne sepa que yo soy Jehová tu Salvador, y tu Redentor, el Fuerte de Jacob. "

3. Pero ahora parece haber surgido una tercera Duda en el Camino. A diferencia de los otros dos, no se dice directamente, pero podemos deducir su esencia de la respuesta que le da Jehová. Isaías 50:1 "Así ha dicho Jehová: ¿Qué es esta carta de divorcio de tu madre, a la que he despedido, o cuál de mis acreedores es a quien te he vendido?" La forma en que se presenta este desafío asume que los propios israelitas habían estado pensando en la destitución de Israel por parte de Jehová como un divorcio irrevocable y una venta fallida como esclavo.

-¿Qué es ahora esta carta de divorcio, que dices que le he dado a tu madre?

Dices que te he vendido como un padre quebrado vende a sus hijos, ¿a cuál de mis acreedores te he vendido?

El efecto más característico del pecado es que encajar siempre recuerda a los hombres la ley. Ya sea que el hábito moral recaiga sobre ellos o estén enredados en sus consecuencias materiales, el pecado engendra en los hombres la conciencia de una ley inexorable e irrevocable. Su efecto no es solo práctico, sino intelectual. El pecado no solo le roba al hombre la libertad de su propia voluntad, sino que le quita el poder de pensar en la libertad de los demás, y no se detiene hasta que paraliza su fe en la libertad de Dios.

Él, que se conoce a sí mismo como una criatura de hábitos inmutables o como una víctima de leyes despiadadas, no puede dejar de atribuir su propia experiencia a lo que está más allá de él, hasta que toda la vida parece estrictamente sujeta a la ley, la idea de un agente libre en cualquier lugar es una imposibilidad, y Dios, sino una parte de la necesidad que gobierna el universo.

Dos tipos de generaciones de hombres han tendido a ser más necesitados en su filosofía, las generaciones que se han entregado a hacer el mal, y las generaciones cuya experiencia política o cuya ciencia los ha impresionado con los inevitables resultados físicos del pecado. Si la fe en un Divino Redentor, capaz de librar la naturaleza del hombre de la culpa y la maldición del pecado, se debilita hoy entre nosotros, esto se debe en gran parte al hecho de que nuestras ciencias físicas y morales nos han demostrado lo que es. criaturas de la ley que somos, y revelando, especialmente en el estudio de la enfermedad y la locura, cómo inevitablemente el sufrimiento sigue al pecado.

Dios mismo ha sido tan revelado a nosotros como ley, que como generación nos resulta difícil creer que Él alguna vez actúe de alguna manera que se asemeje a la revocación de una ley, o que alguna vez realice alguna acción de salvación rápida y repentina.

Ahora bien, la generación del exilio era una generación a la que Dios se había revelado como ley. Fueron una generación de convictos. Habían sido dueños de la justicia de la sentencia que los había desterrado y esclavizado; habían experimentado cuán inexorablemente los procesos de juicio de Dios se extienden a lo largo de las edades; durante cincuenta años habían estado sintiendo las consecuencias inevitables del pecado. La conciencia de la Ley, que esta experiencia estaba obligada a crear en ellos, se hizo cada vez más fuerte, hasta que finalmente absorbió incluso la esperanza de redención, y el Dios que hizo cumplir la Ley mismo parecía verse forzado por ella.

Para expresar este sentido de la ley, estos fervientes israelitas &mdashporque aunque estaban equivocados en serio&mdash recurrieron al único tipo de ley con el que estaban familiarizados, y tomaron prestadas de ella dos de sus formas, que no sólo les fueron sugeridas por el relaciones en las que la nación y los hijos de la nación respectivamente estaban para Jehová, como esposa e hijos, pero ilustraban admirablemente las ideas que deseaban expresar.

Primero, estaba la forma del divorcio, tan expresiva de las ideas de absolutismo, deliberación y finalidad; -de lo absoluto, porque en todo Oriente el poder del divorcio recae enteramente en el marido; de deliberación, porque para evitar un divorcio apresurado, la ley hebrea insistía en que el marido debía presentar una factura o un escrito de divorcio en lugar de hablar únicamente del despido; y de forma definitiva, porque tal escrito, en contraste con el despido hablado, puso el divorcio más allá del recuerdo.

La otra forma, que los escépticos tomaron prestada de su ley, fue una que, si bien también ilustró la irrevocabilidad del acto, enfatizó la impotencia del agente, el acto del padre, que apartó a sus hijos, no como el El marido puso a su mujer en su ira, pero en su necesidad, vendiéndolas para pagar sus deudas y porque estaba en quiebra.

Dios se vuelve ante tales dudas con su propio idioma. "De hecho, he despedido a su madre, pero '¿dónde está la factura' que hace que su divorcio sea definitivo, más allá del recuerdo? De hecho, fue vendido, pero ¿fue porque estaba en bancarrota? 'A cuál,' entonces, 'de Mis acreedores ( no el desprecio del plural) ¿fue que yo os vendí? No, por vuestras iniquidades os vendisteis a vosotros mismos, y por vuestras transgresiones fuisteis repudiados.

Pero estoy aquí, dispuesto como siempre a salvar, solo yo. Si hay alguna dificultad con tu restauración, es que estoy solo, sin respuesta ni ayuda de los hombres. '¿Por qué cuando vine no había ningún hombre? cuando llamé, ¿no había nadie que respondiera? ¿Se ha acortado mi mano para no redimir? ¿O no hay en ella poder para cumplir? "'Y así volvemos a la verdad, que esta profecía tan a menudo nos presenta, que detrás de todas las cosas hay una iniciativa personal y una urgencia de poder infinito, que se mueve libremente de su su propia compasión y fuerza, que no se ve obstaculizada por leyes de sus propios fines, y no necesita la cooperación de nadie para llevar a cabo sus propósitos.

El resto de la respuesta del Señor al temor de Su pueblo, que está atado por una ley inexorable, es simplemente un llamado a Su riqueza de fuerza. Esta omnipotencia de Dios es la solución constante de nuestro profeta a los problemas que surgen, y la expresa aquí en sus figuras favoritas de cambios físicos y convulsiones de la naturaleza. “He aquí, con mi reprensión seco el mar, hago de los ríos un desierto; sus peces apestan, porque no hay agua, y mueren de sed.

Vivo los cielos de negrura, y pongo cilicio para cubrirlos. "El argumento parece ser: si Dios puede obrar esas repentinas revoluciones en el mundo físico, esas aparentes interrupciones de la ley en esa esfera, seguramente usted puede creer que Él es capaz de creando revoluciones repentinas también en el ámbito de la historia, e invirtiendo esas leyes y procesos, que usted siente inalterables. Es un argumento del mundo físico al moral, al estilo analógico del propio profeta, y como los que encontramos en el capítulo 40.

II.

Isaías 51:1 ; Isaías 52:1

Pasando el pasaje del Siervo, Isaías 50:4 , llegamos a una segunda serie de exhortaciones ante las Dudas en el Camino del Retorno. El primero de esta nueva serie es Isaías 51:1 .

Habiendo sido respondidas sus dudas con respecto a la atención de Dios hacia ellos y Su poder para salvarlos, los israelitas leales retroceden para dudar de sí mismos. Ellos ven con consternación cuán pocos están listos para lograr la libertad que Dios les ha asegurado, y de cuán pequeño e insignificante grupo de individuos depende el futuro de la nación. Pero su decepción no es una excusa para abandonar el propósito de Jehová: su escasez los hace más fieles, y la deserción de sus compatriotas los acerca más a su Dios.

Por tanto, Dios les habla con bondad y responde a su última y triste duda. "Oídme, los que seguís la justicia, los que buscamos a Jehová". "Justicia" aquí podría tomarse en su sentido interno de conformidad con la ley, rectitud personal de carácter; y así tomado, bien encajaría con el resto del pasaje. Los destinatarios serían entonces los de Israel, que frente a perspectivas desesperadas se aplicaron a la virtud y la religión.

Pero "justicia" aquí se usa más probablemente en el sentido externo, que hemos encontrado prevaleciente en "Segundo Isaías", de vindicación y victoria; la "venida derecha" del pueblo de Dios y la causa de Dios en el mundo, su justificación y triunfo en la historia. Aquellos a quienes se dirija serán los que, a pesar de su escasez, crean en este triunfo, "lo sigan", lo conviertan en su meta y su objetivo, y "busquen a Jehová", sabiendo que Él puede llevarlo a cabo.

Y debido a que, a pesar de sus dudas, todavía son serios, y aunque están desfallecidos, Dios les habla para consolarlos acerca de su escasez. Su estado actual puede ser muy pequeño y poco prometedor, pero que miren hacia atrás al carácter mucho menos prometedor de su origen: "Mirad la roca de donde fuisteis excavados, y el hoyo del pozo de donde fuisteis excavados". Puede que hoy seas un mero puñado, ridículo a la luz del destino que fuiste llamado a lograr, pero recuerda que una vez fuiste un solo hombre: "mira a Abraham tu padre, y a Sara que te dio a luz: porque como a uno lo llamé y lo bendije, para que yo lo multiplicara ".

Cuando estamos cansados ​​y desesperados, es mejor sentarse y recordar. ¿Es oscuro el futuro? ¡Miremos hacia atrás y veamos la reunión y el ímpetu del pasado! Podemos seguir la pista luminosa, el inconfundible aumento y progreso, pero la visión más inspiradora de todas es lo que Dios hace del corazón individual; cómo el corazón del hombre es siempre su principio, la fuente del futuro, el origen de las naciones. Levantad vuestro corazón, pocos y débiles; tu padre no era más que uno cuando lo llamé, ¡y le hice muchos!

Habiendo asegurado así a Su leal resto de la restauración de Sión, a pesar de su escasez, Jehová en los siguientes versículos ( Isaías 51:4 ) extiende la perspectiva de Su gloria al mundo: "La revelación saldrá de Mí, y haré que mi ley ilumine a las naciones ". La Revelación y la Ley entre ellos resumen Su voluntad.

Como Él los identificó a ambos con la obra del Siervo, Isaías 40:11 así aquí Él les dice a los leales en Israel, quienes eran en un aspecto Su Siervo, que seguramente se cumplirán; y en el siguiente pequeño oráculo, Isaías 51:7 , les exhorta a hacer aquello en lo que el Siervo ha sido presentado como ejemplo: "No temáis el oprobio de los hombres, ni desmayéis por sus injurias.

Porque como vestido los devorará la polilla, y como lana los devorará el gusano. ”Es una respuesta en casi las mismas palabras a la profesión de confianza en Dios del Siervo en Isaías 50:7 . usado como un argumento para mostrar que el Siervo y el remanente piadoso son para nuestro profeta todavía virtualmente uno y el mismo; pero ya hemos visto ( Isaías 50:10 ) que el temeroso de Dios se dirige como distinto del Siervo, y solo podemos entender aquí que una vez más se les exhorta a tomarlo como su ejemplo.

Pero si la semejanza del pasaje sobre el Sirviente con este pasaje sobre el Remnant sufriente no prueba que Remnant y Sirviente sean lo mismo, ciertamente es una indicación de que ambos pasajes, lejos de estar reunidos a partir de poemas diferentes, son los más probablemente debido al mismo autor y fueron producidos originalmente en la misma corriente de pensamiento.

Cuando todas las Dudas del Camino hayan sido eliminadas, ¿qué puede quedar sino una gran impaciencia por lograr 'de una vez la salvación cercana? A esta impaciencia los corazones aflojados dan voz en Isaías 51:9 : "¡Despierta, despierta, vístete de fuerzas, Brazo de Jehová; despierta como en los días de antaño, en las edades lejanas!" No en vano Israel ha sido llamado a mirar hacia atrás, a la roca de donde fueron excavados y al hoyo del hoyo donde fueron excavados.

Mirando hacia atrás, ven la manifestación de la antigua liberación: "¿No eres tú el que despedazó a Rahab, el que traspasó al Dragón? ¿No eres tú el que secó el mar, las aguas del gran diluvio; el que puso las hondonadas del mar? un camino para el paso de los redimidos ". Entonces estalla la marcha del Retorno, que ya escuchamos al final del capítulo 35, ( Isaías 1:1 ; Isaías 2:1 ; Isaías 3:1 ; Isaías 4:1 ; Isaías 5:1 ; Isaías 6:1 ; Isaías 7:1 ; Isaías 8:1 ; Isaías 9:1 ; Isaías 10:1 ; Isaías 11:1 ; Isaías 12:1; Isaías 13:1 ; Isaías 14:1 ; Isaías 15:1 ; Isaías 16:1 ; Isaías 17:1 ; Isaías 18:1 ; Isaías 19:1 ; Isaías 20:1 ; Isaías 21:1 ; Isaías 22:1 ; Isaías 23:1 ; Isaías 24:1 ; Isaías 25:1 ; Isaías 26:1 ; Isaías 27:1 ; Isaías 28:1 ; Isaías 29:1 ; Isaías 30:1 ; Isaías 31:1 ; Isaías 32:1 ; Isaías 33:1 ; Isaías 34:1 ; Isaías 35:1 ; Isaías 36:1 ; Isaías 37:1 ; Isaías 38:1 ; Isaías 39:1 ) y a la impaciencia de su pueblo, Jehová responde en Isaías 51:9 con tensiones similares a las del capítulo 40.

El último versículo de esta respuesta es notable por la enorme extensión que da al propósito de Jehová al dotar a Israel como Su profeta, una extensión nada menos que para la renovación del universo, "para plantar los cielos y fundar la tierra"; aunque la respuesta concluye enfáticamente con la restauración de Israel, como si este fuera el momento cardinal en la regeneración universal, - "y decir a Sion: Mi pueblo eres tú".

"La estrecha conjunción; en la que este versículo trae palabras ya aplicadas a Israel como el Siervo y palabras que describen a Israel como Sión, es otra de las muchas pruebas que estamos descubriendo de la imposibilidad de dividir" Segundo Isaías "en poemas, los respectivos súbditos de los cuales son una u otra de estas dos personificaciones de la nación.

Pero el deseo del profeta se acelera ante los exiliados que regresan a la ciudad aún postrada y desolada. Él la ve caer, el día en que el Señor la emborrachó con la copa de su ira. Con urgente pasión la despierta, tratando de despertarla ahora con la horrible historia de su ruina, y ahora con su júbilo por la venganza que el Señor está preparando para sus enemigos. Isaías 51:17 En una segunda estrofa se dirige a ella en consciente contraste con su cántico de burla contra Babel.

Babel se sentaría sin trono y despojada de su esplendor en el polvo; pero Sion se sacudirá el polvo, se levantará, se sentará en su trono y asumirá su majestad. Porque Dios ha redimido a su pueblo. No pudo tolerar más "el júbilo de sus tiranos, la blasfemia de su nombre". Isaías 52:6 A través de estas dos estrofas, la fuerza de la pasión, la intolerancia de un mayor cautiverio, la fiereza del júbilo de la venganza, son muy notables.

Pero desde la ruina de su ciudad, que tanto ha conmovido y turbulento su pasión, el profeta alza sus ojos ardientes hacia las queridas colinas que la rodean; y la paz quita la música de la venganza. A menudo Jerusalén ha visto elevarse a través de ese alto margen las lanzas y estandartes de sus destructores. Pero ahora el elevado horizonte es el lugar iluminado de la esperanza. Umbral apto para tan divina llegada, levanta contra el cielo, dilatado y hermoso, el heraldo de la paz del Señor, el publicador de la salvación.

"¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae buenas nuevas, que publica la paz, que trae buenas nuevas del bien, que publica la salvación!

¡Escucha a tus centinelas! alzan la voz, juntos se ponen a cantar; sí, ojo a ojo verán cuando Jehová regrese a Sion ".

El último versículo es una imagen de la aglomeración de la ciudad de los profetas por parte de los profetas nuevamente, tan cerca que se mirarán a la cara.

Porque este es el sentido del hebreo "estar de acuerdo", y no el significado de reconciliación y acuerdo que la frase ha llegado a tener en el inglés coloquial. El exilio había dispersado el brazo de los profetas y los había llevado a la clandestinidad. Habían sido sólo voces el uno para el otro, como Jeremías y Ezequiel con el desierto entre los dos de que, o como nuestro propio profeta, anónimos e invisibles. Pero en el antiguo terreno de reunión, la plataforma estrecha pero libre y abierta de la vida pública de Jerusalén, deberían verse cara a cara, deberían ser nombrados y conocidos de nuevo.

"Salid, cantad juntos, desolados de Jerusalén; porque Jehová ha consolado a su pueblo, ha redimido a Jerusalén. Desnuda a Jehová su santo brazo a los ojos de todas las naciones, y verán todos los confines de la tierra la salvación de nuestro Dios. . "

Así el profeta, después de terminar su largo argumento y despejar las dudas que aún persistían en su cierre, vuelve a las primeras notas altas y al primer tema querido con el que abrió en el capítulo 40. Ante un camino tan abierto, un camino tan despejado perspectiva, no queda más que repetir, y esta vez con más fuerza que antes, el llamado a salir de Babilonia:

Saca, saca, sal de allí, no toques lo inmundo;

Sal de en medio de ella; Sed limpios los que lleváis los vasos de Jehová.

No, ni con prisa saldréis, ni huyendo,

Porque Jehová va delante de ti, Y el Dios de Israel es tu retaguardia.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-49.html.

Los Comentarios del Púlpito

SECCION III. LA MISIÓN DEL SIERVO DEL SEÑOR (CH. 49-53).

EXPOSICIÓN

La conexión de la presente sección es especialmente con Isaías 42:1, donde se anunció por primera vez la misión del Siervo de Jehová. Esa misión fue descrita allí con extrema brevedad. Ahora tiene que exponerse completamente, para la instrucción, el consuelo y la comodidad de todo Israel, que se representa como hundido en la desesperación, considerándose olvidado de Dios y abandonado por él ( Isaías 42:13, Isaías 42:14). En el presente capítulo, se establece el testimonio de Jehová de la misión de su Siervo ( Isaías 42:1), y Sión se consuela en su abatimiento ( Isaías 42:13 -26).

Isaías 49:1

La declaración de Jehová de la misión de su servidor. Jehová llamó a su Siervo desde el vientre; lo mencioné por su nombre; hizo de su boca una espada afilada; lo sostuvo en su mano; hizo que fuera un arma pulida; lo nombró su sirviente; le aseguró un derecho y una recompensa; lo nombró, no solo para restaurar y recuperar Israel, sino para ser una Luz para los gentiles, y para dar salvación a los confines del mundo ( Isaías 49:1); lo eligió ( Isaías 49:7); lo ayudará ( Isaías 49:8); a través de él, ambos liberarán al cautivo en todas partes ( Isaías 49:9) y causarán alegría en cada parte del cielo y la tierra ( Isaías 49:11). Es bastante imposible que estas cosas se puedan decir de otra cosa que de una persona, o de cualquier otra persona que no sea él en quien todas las naciones de la tierra serían bendecidas ( Génesis 22:18).

Isaías 49:1

Escucha, O isles (comp. Isaías 41:1; Isaías 42:1, Isaías 42:4, Isaías 42:6). Desde el comienzo de Isaías 43:1. Israel solo ha sido abordado. Ahora que la misión del Siervo de Jehová debe ser tratada, todo el mundo debe ser convocado para escuchar, ya que todo el mundo está directamente interesado. Vosotros pueblo; más bien, pueblos, o naciones. El Señor me ha llamado desde el vientre. Isaías no podría haber dicho esto de sí mismo, ya que su "llamado" tuvo lugar cuando era maduro. Pero Cristo fue designado para su cargo desde el útero ( Lucas 1:31). También todavía estaba "en el vientre de su madre" cuando se le dio el nombre de Jesús ( Mateo 1:21, Lucas 1:31).

Isaías 49:2

Me ha hecho la boca como una espada afilada. El autor de la Epístola a los Hebreos dice que "la Palabra de Dios" en general "es ... más afilada que cualquier espada de dos filos, penetrando incluso hasta la división del alma y el espíritu, y de las articulaciones y la médula" ( Hebreos 4:12). La experiencia cristiana atestigua que el poder agudo, inquisitivo y cortante se adhiere de una manera especial a los dichos de Jesús, que perforan el corazón como ninguna otra palabra puede hacer, y molestan en el alma, que es incapaz de olvidarlos. Las imágenes se repiten en la Revelación de San Juan ( Juan 1:16; Juan 2:12, Juan 2:16; Juan 19:15, Juan 19:21). A la sombra de su mano me escondió. Ya sea manteniéndolo a salvo de la malicia de sus enemigos, o reservándolo hasta que, "en el cumplimiento del tiempo", sería apropiado revelarlo al mundo. Y me hizo un eje pulido, un arma aún más afilada que una espada, alisada y pulida, para que perforara más profundo, y se mantuviera escondida en el carcaj de Dios hasta que llegara el momento en que pudiera lanzarse con mayor efecto contra los corazones de hombres impíos.

Isaías 49:3

Tú eres mi siervo, oh Israel. Que el "Israel" literal no tiene la intención aparece claramente de Isaías 49:5. El Siervo mismo se llama "Israel" porque "se presentaría como un nuevo jefe federal de la nación" (Kay), que se resumiría en él, y también porque lo sería, en un sentido más verdadero que cualquier otro. , un "Israel" o "Príncipe con Dios". En quien seré glorificado (comp. Juan 13:31, "Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él"). El que es "el resplandor de la gloria del Padre" expone esa gloria ante los hombres, y hace que lo glorifiquen, tanto con sus lenguas como en sus vidas.

Isaías 49:4

Entonces dije: he trabajado en vano; más bien, y yo, por mi parte, había dicho. El Siervo se había desanimado momentáneamente al ver los pequeños resultados de todos sus esfuerzos por reclamar a Israel, y había sentido un arrepentimiento humano natural por tanto trabajo aparentemente gastado en vano; pero su desaliento había sido pronto controlado por el pensamiento de que Dios no sufriría ninguna "labor de amor" por ser en vano, sino que le daría la recompensa que merecía. El versículo resalta fuertemente la verdadera humanidad del "Siervo", que siente lo que los hombres sienten naturalmente, pero se refrena a sí mismo y no permite que sus sentimientos lo lleven. Compare con este desánimo el dolor exhibido por nuestro Señor en dos ocasiones ( Mateo 23:37; Juan 11:35), y la depresión que le extorsionó las memorables palabras, "Eli, Eli, lama sabachthani? ( Mateo 27:46). Mi trabajo; más bien, mi recompensa o mi recompensa.

Isaías 49:5

Y ahora, dice el Señor, etc .; más bien, y ahora el Señor ha dicho: el que me formó desde el útero para ser un Siervo de él, para que yo le trajera a Jacob, y para que Israel se reuniera con él; porque seré glorioso a los ojos del Señor, y mi Dios se ha convertido en mi Fortaleza — ha dicho— Es una cosa ligera, etc. La totalidad de Isaías 49:5, después de las palabras, "y ahora el Señor ha dicho, "es paréntesis. (Sobre el servicio que nuestro Señor prestó continuamente, mientras estaba en la tierra, al Padre, vea Lucas 2:49; Lucas 4:43; Juan 4:34; Juan 6:38; Juan 17:4.) La Revelación de San Juan muestra que en el cielo todavía está ocupado en cumplir los deseos de su Padre. Aunque Israel no se congregue. Esta lectura, como señala el Sr. Cheyne, "arruina por completo la simetría del verso". La práctica de escribir nuevas copias de las Escrituras a partir del dictado es responsable de la doble lectura de לֹא y לוֹ tanto aquí como en otros lugares. Sin embargo, seré glorioso. El "Siervo" recibiría gloria incluso por una conversión parcial de los judíos que tuvo lugar a través de su ministerio. Nunca se debe olvidar que los doce apóstoles originales eran judíos, que Matías era judío, que Pablo y Bernabé eran judíos, y que la Iglesia original era una Iglesia de judíos ( Hechos 2:41). Todo lo que era verdaderamente espiritual en el judaísmo fluyó a la Iglesia de Cristo, como a su hogar natural, y el elemento judío en la Iglesia, si no numéricamente grande, era el elemento predominante y formativo.

Isaías 49:6

Es una cosa ligera. Dios recompensa a sus siervos según sus obras. Él es supremamente justo. No estaba contento de que incluso Nabucodonosor fuera recompensado insuficientemente por el servicio que prestó contra Tiro ( Ezequiel 29:18), y por lo tanto le dio a Egipto además como su recompensa ( Ezequiel 29:20 ) Hubiera sido "una cosa ligera" - "una cosa demasiado ligera" (Kay, Cheyne) - haber recompensado los trabajos de Jesús con la conversión de los judíos solamente. Por lo tanto, Dios le dio como recompensa la reunión de los gentiles también, y lo convirtió en un medio de salvación hasta los confines de la tierra. El preservado de Israel; es decir, el "remanente" que no había perecido a través de juicios anteriores. También te daré una Luz a los Gentiles (comp. Isaías 11:10; Isaías 34:1; Isaías 42:6; Isaías 55:5, etc.) Los griegos Ἕλληνες se pusieron en contacto con nuestro propio Señor poco antes de su crucifixión ( Juan 12:20). Hizo un milagro para una mujer sirofenicia (Marco 7:25). Sus apóstoles, después de un poco de tiempo, entendieron que el evangelio era para el mundo en general, y declararon que en Cristo no había diferencia entre judíos y griegos, ¡no! entre judío y bárbaro. Cristo había muerto por todos, había llegado a ser una Luz para todos, habría entrado en su Iglesia y obtendría la salvación a través de la unión con él. Para que seas mi salvación. A Cristo se le llama "Salvación", como el Portador de la salvación: aquel a través del cual solo un hombre puede salvarse ( Hechos 4:12). Por eso se le llama "Paz" ( Miqueas 5:5), como el Dador de la paz.

Isaías 49:7

Su santo; es decir, "el Santo de Israel". Al que menosprecia el hombre; literalmente, quien es despreciado de las almas. Este es el primer lugar en las profecías de Isaías donde se presenta esta nota del Mesías. Se encuentra anteriormente en los Salmos, como especialmente en Salmo 22:6, et seq; "Soy un gusano, y ningún hombre; un reproche de los hombres, y despreciado de la gente". y luego se expande en un capítulo (Salmo 53:1.). A quien aborrece la nación; más bien, a quien la humanidad aborrece. El término utilizado es goi, que apunta a los gentiles más que a los judíos. A la humanidad en general no le gusta un "Santo", ya que es un reproche perpetuo (ver Isaías 30:11; y comp. Plut; 'Republ.,' 7.2, ad fin.). No son solo los judíos quienes exclaman en tal caso: "¡Fuera con él! ¡Fuera con él!" ( Juan 19:15). Existe tal antagonismo entre el pecado y la santidad, que los impíos en todas partes y en todas las edades detestan a los piadosos y virtuosos. Un sirviente de gobernantes; o, un esclavo de déspotas; tratado como esclavo, es decir, por gobernantes irresponsables como Herodes ( Lucas 23:11) y Poncio Pilato ( Juan 19:1, Juan 19:16). El "Rey de reyes" se inclinó ante la muerte de un esclavo. Los reyes verán y se levantarán, los príncipes también adorarán (comp. Salmo 72:10, Salmo 72:11; Isaías 52:15; Isaías 50:3, Isaías 50:10, Isaías 50:11, etc.). Según una tradición, que, sin embargo, no se remonta a ninguna fuente muy antigua, los Reyes Magos que vinieron a adorar a nuestro Señor en Belén eran "reyes". Sin embargo, se debe considerar que la profecía tiene su cumplimiento principal en la venida a Cristo de tantos reyes y príncipes, desde su ascensión al cielo (comp Salmo 22:23). Y al Santo de Israel, y él te elegirá a ti; más bien, el Santo de Israel, que te ha elegido a ti. Los reyes se levantarán de sus tronos y se postrarán ante el Mesías, convencidos de que Jehová es fiel en el cumplimiento de sus promesas, y ha elegido al Hijo de María para ser el Redentor anunciado durante tanto tiempo como a punto de aparecer en la tierra.

Isaías 49:8

En un tiempo aceptable; literalmente, en un momento de buen placer; es decir, el tiempo fijado por mi buen placer desde la creación del mundo. Te escuché ... te ayudé. El Padre "escuchó" y "ayudó" al Hijo unigénito durante todo el período de su ministerio terrenal ( Lucas 2:40, Lucas 2:52; Juan 3:2; Juan 8:28; Juan 12:28; Juan 14:10, etc.). Te daré por un Pacto de la gente (comp. Isaías 42:6, y el comentario, ad loc.). Para establecer la tierra; más bien, como en Isaías 49:6, levantar la tierra, sacarla de su condición existente de maldad y degradación. Para hacer heredar las herencias desoladas; es decir, hacer que las herencias desoladas de la tierra, los lugares desprovistos de religión trillada, sean poseídas, y como fueron "heredadas", por aquellos que les introducirían el verdadero conocimiento de Dios. Como Israel heredó Canaán ( Deuteronomio 3:28; Josué 1:6), las naciones cristianas heredarían muchas "herencias desoladas", donde prevalecían la ignorancia y el pecado, con el resultado de que la luz penetraría en el regiones oscuras, y, en última instancia, toda carne ve la salvación de Dios.

Isaías 49:9

Para que digas a los prisioneros: Ve, "Los prisioneros" aquí no son los cautivos en Babilonia, sino los sirvientes del pecado en todo el mundo. Cristo les diría: "Salgan". Los convocaría junto a sus mensajeros para que se arrepientan, se conviertan y abandonen el servicio del pecado, y "salgan" del reino de las tinieblas, y "se muestren" como luces del mundo ( Mateo 5:14; Filipenses 2:15), caminando "como hijos de la luz" ( Efesios 5:8). Es una exégesis estrecha que limita el pronóstico del profeta al simple regreso de los exiliados a Palestina y su reasentamiento en sus propiedades ancestrales. Se alimentarán en los caminos, etc. Los "prisioneros" que regresan ahora están representados como un rebaño de ovejas (comp. Isaías 40:11), a quienes el buen Pastor "guiará" y "guiará" por caminos en que encontrarán suficiente pasto, que no les fallará incluso cuando pasen sobre "cimas" desnudas (ver Juan 10:11; Juan 21:15).

Isaías 49:10

No tendrán hambre ni sed (cf. Juan 4:14; Juan 6:35). La gracia de Dios es suficiente para sus fieles. Están contentos con el sustento que les otorga, y ni con "hambre" ni con "sed". Ni el calor ni el sol los herirán; más bien, ni la arena brillante ni el sol los golpearán (ver Isaías 35:7). Para aquellos que caminan al mediodía sobre la "arena resplandeciente" del desierto, el calor que los "hiere" parece venir tanto desde abajo como desde arriba, y el suelo blanco refleja los rayos del sol con una fuerza casi igual a la que produce. los rayos mismos cayeron sobre ellos desde el cielo. Los fieles del Señor, en su paso por el desierto de la vida, serán libres Artículo estas pruebas temerosas. "El sol no los golpeará de día, ni la luna de noche" (Salmo 121:6) El que tiene misericordia de ellos; o que tiene compasión de ellos, que simpatiza con sus sufrimientos y los compadece en sus pruebas (comp. Isaías 49:13 y Isaías 49:15). Los guiará (comp. Salmo 23:2; Isaías 40:11). El pastor oriental en su mayor parte va antes que su rebaño.

Isaías 49:11

Haré todas mis montañas un camino. Ningún obstáculo impedirá el regreso de los errantes. Las montañas serán como caminos, y como carreteras elevadas.

Isaías 49:12

Estos vendrán de lejos. Las naciones fluirán desde todos los lados al reino del Redentor ( Isaías 2:2; Isaías 11:10; Isaías 60:1, etc.). Vendrán del norte y del oeste; literalmente, desde el norte y desde el mar, que generalmente significa "el oeste", pero que, en una enumeración de los puntos de la brújula (Salmo 107:3), es ciertamente "el sur". También vendrán de la tierra de Sinim por la cual los intérpretes más recientes entienden China. Pero es muy improbable que un nombre étnico que no fuera conocido por los griegos hasta la época de Ptolomeo, debería haber retrocedido a Palestina antes de Cristo. 700. Y si "el mar" significa "el sur" en la cláusula anterior, los Sinim pueden ser estos de Fenicia ( Génesis 10:17), que se encontraban entre los habitantes más lejanos de Asia hacia el oeste. En cualquier caso, la referencia es, no a los judíos dispersos, sino a los gentiles remotos, que pasarían de todos los barrios laúd el reino del Redentor.

Isaías 49:13

Sión se consoló en su desesperación. Si bien el futuro es glorioso, tanto para el "Siervo del Señor" como para su pueblo Israel, el presente es triste y miseria. Sión, no aquí la ciudad, sino el pueblo de Dios, se desanima y dice: "Jehová me ha abandonado y mi Señor me ha olvidado" ( Isaías 49:14). Este estallido de dolor, aunque surge de la debilidad de la fe, es perdonado por la compasión de Dios, e Israel "afligido" es "consolado" y consolado durante el resto del capítulo ( Isaías 49:15).

Isaías 49:13

Canta, oh cielos (comp. Isaías 44:23). El cielo y la tierra están llamados a regocijarse y "cantar"

(1) debido a la gloria que le espera al Redentor ( Isaías 49:5); y

(3) debido a las intenciones graciosas de Dios con respecto a Israel ( Isaías 49:16).

Oh montañas La majestad de las montañas parece haber impresionado profundamente a Isaías. A lo largo de sus escritos, se presentan continuamente como la más grande de las obras de Dios (comp. Isaías 2:2, Isaías 2:14; Isaías 5:25; Isaías 13:4; Isaías 14:25; Isaías 22:5; Isaías 30:25; Isaías 34:3; Isaías 37:24; Isaías 40:4, Isaías 40:9, Isaías 40:12; Isaías 41:15; Isaías 42:11, Isaías 42:15, etc.). Él espera que estén especialmente preparados para simpatizar con el hombre. Tal sentimiento sería natural para alguien acostumbrado a la región montañosa de Palestina y las elevadas alturas de Hermón y Líbano, pero apenas podría haberse desarrollado en un exilio de la época de Ciro, nacido y criado en el nivel muerto de Babilonia. . Se ha consolado ... tendrá piedad. Ambos verbos designan la misma acción, que es realmente futura, pero en los consejos de Dios ya está cumplida. Lo perfecto es así, una vez más, el de la certeza profética.

Isaías 49:14

Pero Zion dijo. "Sión" es aquí la "hija de Sión", o el pueblo de Israel, como en Isaías 51:16. El significado es raro. El Señor me ha abandonado (comp. Isaías 40:27). No es sorprendente que Israel, incluso el Israel fiel, a veces se desanime, o tal vez se desespere, durante el largo y cansado tiempo del cautiverio. Incluso el "Siervo del Señor" conoció momentos de abatimiento (ver arriba, Isaías 51:4, con el comentario).

Isaías 49:15

¿Puede una mujer olvidar? ... sí, pueden olvidar. En el asedio de Samaria por Benhadad, el rey de Siria, una madre, nos dicen ( 2 Reyes 6:28, 2 Reyes 6:29), hervía a su hijo por comida. En el último asedio de Jerusalén se informan horrores similares (Joseph; 'Bell. Jud.,' 6.3, 4). Incluso se han conocido madres en Inglaterra que han obligado a sus tiernas e inocentes hijas a cometer pecados mortales. Sin embargo, no lo olvidaré, el amor de Dios sobrepasa al de padre o madre. "Cuando mi padre y mi madre me abandonen", dice David, "entonces el Señor me llevará" (Salmo 27:10). "Dios es amor" ( 1 Juan 4:8) en su esencia misma; y su amor infinito es más profundo, más tierno, más verdadero que lo que puede ser el amor finito. Aún así, lo que está más cerca de él en la tierra es, sin duda, el amor de una madre por sus hijos (ver Isaías 66:13).

Isaías 49:16

He aquí, te he esculpido en las palmas de mis manos. El profeta pasó aquí de la Sión viva, Isabel, a su hogar material, Jerusalén. La metáfora que él usa está indudablemente extraída de la práctica, común tanto en la antigüedad como en los días modernos, de quemar o pinchar figuras y otros recuerdos en la mano, el brazo o alguna otra parte del cuerpo, y luego representar las figuras indeleble frotando henna, añil, pólvora o alguna otra sustancia coloreada. Los peregrinos en el Este tienen casi siempre tales marcas cuando se llevan a cabo su peregrinación. Los marineros ingleses los aprecian, y pocos carecen de esa marca en sus senos o extremidades. El significado aquí es que Dios tiene el pensamiento de Sion tan constantemente presente con él como si su imagen estuviera indeleblemente marcada en las palmas de sus manos. (En la representación antropomórfica de que Dios tiene "brazos" y "manos", vea el comentario en Isaías 40:10.) Sus paredes. Es la ciudad, Sión, el emblema de la gente, que solo puede ser "esculpida" o "retratada". Esta ciudad tiene, por supuesto, paredes. Dios los tiene en mente perpetuamente, ya que está a punto de hacer que se acumulen ( Nehemías 3:1, Nehemías 4:1).

Isaías 49:17

Tus hijos se apresurarán; es decir, "tus hijos exiliados se apresurarán, cuando llegue el momento señalado, a regresar a Sión y reconstruir su templo, torres y muros". Al mismo tiempo, tus destructores y los que te han hecho perder, que se considera que todavía están llevando a cabo sus devastaciones, te abandonarán y saldrán de ti.

Isaías 49:18

Levanta tus ojos alrededor y mira (comp. Isaías 50:4, donde ocurre la misma frase en relación con la conversión de los gentiles). Todos estos se juntan (comp. Isaías 49:12). Seguramente te vestirás con todos ellos, como con un adorno (comp. Zacarías 9:16). La Iglesia restaurada, que recibe las adhesiones de las naciones por todos lados, será como una novia que se pone sus adornos y, por lo tanto, es gloriosa para mirar ( Isaías 61:10, ad fin.). Toda la Iglesia, no una parte, se designa como la "Novia" de Cristo en el Nuevo Testamento ( 2 Corintios 11:2; Efesios 5:29, Efesios 5:32; Apocalipsis 21:2, Apocalipsis 21:9; Apocalipsis 22:17).

Isaías 49:19

La tierra de tu destrucción; o, de tu derrocamiento, es decir, donde fuiste derrocado por Nabucodonosor, incluso ahora será demasiado estrecho, etc. Esto no debe entenderse literalmente. Palestina, después del regreso del cautiverio, en ningún momento estuvo sobrepoblada; y cuando tuvo lugar la conversión de los gentiles, no causó afluencia de nuevos colonos en Tierra Santa. El objetivo del profeta es simplemente marcar el vasto crecimiento de la Iglesia, que necesariamente se extendería mucho más allá de los límites de Palestina y, en última instancia, requeriría la tierra entera para su habitación.

Isaías 49:20

Los hijos que tendrás, después de que hayas perdido al otro; literalmente, los hijos de tu aflicción; es decir, los gentiles que reemplazarán a esos muchos israelitas infieles que se negaron a regresar cuando Ciro emitió su edicto y se perdieron en la Iglesia de Dios. El lugar es demasiado estrecho para mí (vea el comentario en Isaías 49:19).

Isaías 49:21

¿Quién me ha engendrado estos? La Iglesia judía está asombrada por la afluencia de los gentiles, y pregunta: "¿De dónde vinieron? ¿Quién los hizo mis hijos? ¿Quién los entrenó?" Está segura de que no son sus hijos naturales, ya que sabe que ha estado durante mucho tiempo "desconsolada e infructuosa" (Cheyne), una cautiva y una "vagabunda" (Kay). Es cierto que la Iglesia judía al principio no dio la bienvenida a la llegada de los gentiles ( Hechos 11:1; Hechos 15:1; Gálatas 2:11, etc.). Pero la guía del Espíritu Santo superó la dificultad ( Hechos 15:28).

Isaías 49:22

Alzaré mi mano a los gentiles. Los nuevos hijos, los nuevos conversos, vendrán de los gentiles; los nuevos "hijos" e "hijas" serán llevados por las naciones en sus brazos, y por los pueblos sobre sus hombros. Es habitual exponer esto y pasajes paralelos ( Isaías 60:4; Isaías 66:20) del regreso de los judíos a su propia tierra por el favor de los gentiles, ya sea cuando el decreto de Ciro salió, o en algún período aún futuro. Pero tal vez los niños que se pretenden sean hijos adoptivos, verdaderos gentiles, a quienes sus padres llevarán al bautismo. En las esculturas asirias, las madres están constantemente representadas cargando a sus hijos sobre sus hombros.

Isaías 49:23

Los reyes serán tus padres lactantes, y sus reinas tus madres lactantes; o, tus padres adoptivos ... tus madres adoptivas. Los reyes y reinas (sultanas) se pondrán a disposición de la Iglesia para nutrir y apreciar a los hijos de la Iglesia que se les puedan confiar. Se postrarán. No tratarán de dominarlo sobre la Iglesia, sino que reconocerán en los oficiales de la Iglesia una autoridad espiritual superior a la suya, ante la cual se "inclinarán", como lo hizo Teodosio. Incluso estarán dispuestos, cuando estén conscientes de la culpa, a "lamer el polvo" bajo los pies de la Iglesia, o someterse a una profunda humillación, para que puedan ser restaurados. No se avergonzarán de que me esperen. Tales como esperar pacientemente y confiar en el cumplimiento de todas estas bondadosas promesas escaparán de la vergüenza, porque las promesas seguramente se cumplirán.

Isaías 49:24

¿Se tomará la presa, etc.? Los incrédulos entre los exiliados pensaron que era casi imposible que Babilonia se viera obligada a arrojar a su presa, los cautivos cuyas labores eran tan valiosas para ella. Babilonia era poderosa. Según las leyes de la guerra, tenía derecho a reclamar a sus cautivos. ¿Cómo iba a ser inducida u obligada a renunciar a ellos?

Isaías 49:25

Los cautivos de los poderosos serán quitados. La respuesta a las preguntas de Isaías 49:24 es que, si Babilonia es poderosa, Dios es más poderoso. Dios "quitará" a los cautivos y "salvará" a sus "hijos".

Isaías 49:26

Alimentaré a los que te oprimen con su propia carne (comp. Isaías 9:20). Se pretende la desunión civil, que romperá el poder de Babilonia y la convertirá en una presa fácil para los persas. Las inscripciones descubiertas recientemente muestran claramente que este fue el caso. Nabonido había enajenado el afecto de sus súbditos por los cambios en la religión del país, y durante el curso de la guerra con Ciro, muchas tribus babilónicas se acercaron a los invasores y lucharon contra sus propios compatriotas. El poderoso de Jacob (ver el comentario en Isaías 1:24).

HOMILÉTICA

Isaías 49:5

La humillación más baja y la gloria más alta se encuentran en Cristo.

El Mesías debía ser "glorioso a los ojos del Señor" ( Isaías 49:5); Dios debía ser "su fuerza"; los "reyes" debían "verlo y levantarse"; los "príncipes también" debían "adorar" ( Isaías 49:7); él debía "levantar la tierra", "hacer heredar las herencias desoladas" "( Isaías 49:8); debía soltar a los prisioneros ( Isaías 49:9)," restaurar Israel "( Isaías 49:6) y llevar la salvación a los fines del mundo ( Isaías 49:6); sin embargo, al mismo tiempo, debía ser "despreciado por los hombres, un objeto de aborrecimiento para las naciones, un sirviente [o 'esclavo'] de gobernantes "( Isaías 49:7). Que tales opuestos se encuentren en una persona deben haber parecido, antes del evento, lo más improbable; sin embargo, el profeta no emite ningún" sonido incierto ". Proclama igual, con el mayor distinción, tanto la gloria ( Isaías 9:6, Isaías 9:7; Isaías 42:1; Isaías 49:1) y la humillación ( Isaías 49:7; Isaías 53:2), tanto la exaltación como la depresión, del Redentor. Y el evento lo justificó, en ambos aspectos por igual.

I. La extrema humillación de Cristo. Cristo "no se hizo famoso, y tomó sobre sí la forma de un siervo, y fue hecho a semejanza de los hombres: y siendo encontrado en la moda como hombre, se humilló y se hizo obediente hasta la muerte, incluso la muerte de la cruz "( Filipenses 2:7, Filipenses 2:8). Tenga en cuenta los puntos principales de la humillación. Siendo "en la forma de Dios" e "igual a Dios", consintió

(1) nacer en la tierra como hombre;

(2) en una humilde estación;

(3) ser puesto en un pesebre;

(4) estar "sujeto" a los padres terrenales;

(5) ser expulsado de su ciudad natal por sus conciudadanos;

(6) no tener dónde recostar la cabeza;

(7) que su enseñanza sea rechazada por la masa de sus compatriotas;

(8) ser traicionado;

(9) encuadernado;

(10) herido;

(11) ridiculizado;

(12) escupir sobre;

(13) azotado;

(14) crucificado;

(15) enterrados.

Los pasos de la humillación fueron progresivos. Primero fue negativo en lugar de positivo, mientras trabajaba como "carpintero" en la tienda de su reputado padre. Luego se agravó, cuando se convirtió en un vagabundo sin hogar, fue "rechazado de los hombres", se le ordenó "partir de sus costas", amenazado con la lapidación, declarado "tener un demonio", "odiado", conspirado. Finalmente, culminó en esa noche y día de agonía cuando un discípulo lo traicionó, y el resto lo abandonó y huyó, y fue llevado ante tres tribunales, burlado, golpeado, coronado de espinas, golpeado con una caña, azotado judicialmente, clavado hacia la cruz, se burló, siguió gritando, finalmente enterrado fuera de la vista de los hombres, como si todo estuviera "terminado" con él, y la tierra no escucharía más de Aquel que había vivido la vida de un paria, y murió la muerte de un malhechor !

II LA EXALTACIÓN Y LA GLORIA DE CRISTO. "Por lo cual Dios también lo exaltó mucho, y le dio un Nombre que está por encima de cada nombre: que en el Nombre de Jesús toda rodilla debe doblarse, de cosas en el cielo, y cosas en la tierra, y cosas debajo de la tierra; y que cada la lengua debe confesar que Jesucristo es el Señor, para la gloria de Dios Padre "( Filipenses 2:9). Tenga en cuenta los puntos principales de la exaltación. Tan pronto como está muerto, desciende al Hades, "predica a los espíritus encarcelados" y priva al infierno de su presa; luego se levanta, "afloja los lazos de la muerte, porque no era posible que lo retengan", anima a su "pequeño rebaño" con su presencia durante cuarenta días, asciende al cielo y se sienta a la diestra de Dios, Rey de reyes y señor de señores para siempre. En la tierra tiene "un Nombre sobre cada nombre". El imperio romano se inclina ante él; los bárbaros están en gran parte convertidos; más y más naciones fluyen hacia su reino; y en la actualidad, trescientos millones de hombres, más de una cuarta parte de los habitantes del mundo, nominalmente, en cualquier caso, lo confiesan por su Maestro y Señor. En el cielo los ángeles lo adoran; se sienta sobre el gran trono blanco, y ante él están los veinticuatro ancianos, y el ejército de ángeles, y los diez mil mil santos, y se canta la canción: "Salvación a nuestro Gad que se sienta en el trono, y a el cordero;" y todos los ángeles se paran alrededor del trono, y sobre los ancianos y las cuatro bestias, y se postran delante del trono, y lo adoran, diciendo: "Bendición, gloria, sabiduría, acción de gracias, honor y poder. , y poder, sea para nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén "( Apocalipsis 7:9).

Isaías 49:13

El amor de Dios por su Iglesia.

El amor de Dios por su Iglesia es sin duda algo misterioso, inescrutable, como lo son todos los atributos Divinos; pero está tan expresamente expuesto ante nosotros en muchos lugares, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, que sin duda debe pretender que meditemos sobre él. Podemos con reverencia considerarlo

(1) en su origen;

(2) en su acción;

(3) en sus resultados.

I. EN SU ORIGEN. El amor de Dios por su Iglesia parecería originarse en el cariño con el que todos los seres inteligentes consideran el trabajo de sus propias manos; aquello en lo que han gastado trabajo, tiempo, trabajo, pensamiento, cuidado. Dios al crear el mundo tenía, principalmente, su Iglesia a la vista; hizo todas las cosas materiales por el bien del hombre; e hizo a la humanidad con vistas a su Iglesia. Fue movido a la creación del mundo por el deseo de tener por toda la eternidad un cuerpo de fieles puros, buenos, felices e inteligentes que habitan con él en el cielo. Comenzó haciendo al hombre "a su propia imagen" ( Génesis 1:27), con una naturaleza moral, libre albedrío, conciencia, personalidad, memoria. Sabía que, con estos regalos, el hombre caería; pero determinó desde el principio que de la humanidad caída él levantaría un cierto número, tantos como le permitiera, salvarlos, purificarlos, convertirlos en su "pueblo peculiar" ( Deuteronomio 14:2), su iglesia En idea, podemos decir que Dios amaba a su Iglesia antes de haberla creado; porque, sabiendo lo que sería, lo amaba con anticipación, reconociendo en él lo mejor, y lo más querido para él, de todas sus obras. Tal fue su amor por su Iglesia en su origen. Ahora tenemos que considerarlo:

II EN SU ACCIÓN Como un medio para obtener esa Iglesia triunfante en el cielo que deseaba, Dios vio bien crear una Iglesia militante en la tierra, que debería ser su sombra y representante, y hacer de esa Iglesia el objeto peculiar de su cuidado. Para esta Iglesia mostró su amor mediante una vigilancia incansable e incansable, mediante interposiciones sobrenaturales de vez en cuando, mediante la resistencia paciente de las provocaciones, mediante castigos ocasionales, mediante advertencias, mediante la guía providencial, mediante la enseñanza directa del Sinaí, mediante la instrucción indirecta a través de un largo período de tiempo. serie de profetas y videntes inspirados. Nunca olvidando, nunca abandonando a Israel, los liberó de Egipto, los condujo por el desierto, les dio Canaán, sometió a las naciones ante ellos, los salvó del poder de Asiria, los sacó de Babilonia, los sostuvo y los sostuvo. hasta que, en la plenitud de los tiempos, dio la evidencia más fuerte posible de su amor al enviar a su Hijo a morir por su Iglesia, y con su muerte infundir en ella una vida fresca, y transformarla de nacional en mundial. sociedad, de la Iglesia de los Judios a la "Santa Iglesia Católica", la Iglesia de todas las naciones. Y esta Iglesia la ha edificado sobre una roca; él ha prometido estar con él siempre; él ha declarado que las puertas del infierno no prevalecerán contra él. Esta Iglesia la "nutre y cuida" ( Efesios 5:29), guiándola con su Espíritu, santificándola y limpiándola ( Efesios 5:26), protegiéndola de sus enemigos secretos, librándola de sus enemigos declarados. La Iglesia de Cristo durante casi mil novecientos años ha triunfado sobre todos los intentos de aplastarla y destruirla, no por su propia fuerza, sino a través del amor y el cuidado del Todopoderoso. La acción del amor de Dios por su Iglesia es, en primer lugar, mantenerla en existencia; en el segundo, para purificarlo y perfeccionarlo. Solo queda considerar este precioso amor:

III. EN SUS RESULTADOS. Los resultados actuales son:

1. Que hay un testigo de Dios en casi todas las tierras, un testigo que atestigua sin cesar la existencia, el poder y la bondad del Todopoderoso; a la oferta gratuita de redención a través de su Hijo, y al don gratuito de santificación a través de su Espíritu.

2. Hay un cuerpo que predica la santidad de la vida, incluso si lo practica muy imperfectamente.

3. Hay una comunidad que da testimonio de la espiritualidad del hombre, del libre albedrío, la responsabilidad moral, la diferencia absoluta y eterna del bien del mal, una vida futura y el juicio venidero.

4. Hay un cuerpo que practica la religión de una época a otra como un ser vivo real; un poder visto en sus frutos; un poder transformador y energizante; No es una filosofía, sino una vida. En el futuro, el gran resultado será, lo que indica la Revelación de San Juan, la existencia eterna en el cielo de una Iglesia triunfante; "una multitud que ningún hombre puede contar", que consiste "en todas las naciones, y familias, y personas, y lenguas", que "estarán" delante del trono de Dios y delante del Cordero, vestidos con túnicas blancas y palmas en sus manos. manos ", alabándolo y dispuesto a hacer su placer para siempre ( Apocalipsis 7:9, Apocalipsis 7:10).

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Isaías 49:1

Jehová y su siervo.

El Siervo de Jehová está cansado de la obstinación de los israelitas, y se vuelve a las tierras lejanas, para que pueda desplegarles su alta misión y su significado. La oferta de salvación se extenderá al mundo pagano.

I. SU LLAMADA. Desde su nacimiento ha sido destinado como misionero al mundo pagano (cf. Isaías 1:5; Gálatas 1:15; Lucas 1:31). El énfasis está en el hecho. No se llamaba a sí mismo, y no había presunción de su parte. Existe toda la diferencia en el mundo entre llamarse a sí mismo misionero, apóstol o ministro, y sentir que "Dios ha mencionado su nombre".

II SU DOTACIÓN Su boca ha sido hecha una espada afilada; un vehículo para esa Palabra que está en otra parte comparada con una espada afilada y de dos filos, para perforar la conciencia, para vencer al orgulloso y al terco (cf. Isaías 11:4; Isaías 51:16 ; Hebreos 4:12; Efesios 6:17; Apocalipsis 1:16; Apocalipsis 19:15. Vea también, para la acritud de la elocuencia, Eclesiastés 12:11). Es una lección: el discurso sin sentido no es un discurso para el ministro de Dios. No hablamos para "ganar tiempo", sino para ganar corazones. En algunos aspectos podemos ser comparados con tiradores. En los poetas gentiles se dan las figuras similares de la espada o la flecha.

"Su poderoso discurso atravesó el alma del calentador y lo dejó atrás, en lo profundo de su seno, su agudo punto infixt. Di a través de qué caminos de aire líquido. ¿Nuestras flechas lanzaremos?"

Y así con la predicación apostólica. Le dijeron al mundo en términos claros "que el que creía debería ser salvo, y que el que creía que no debía ser condenado". "Este fue el dialecto que atravesó la conciencia e hizo que los oyentes gritaran: 'Hombres y hermanos, ¿qué haremos?' No le hizo cosquillas en el oído, sino que se hundió en el corazón; y cuando los hombres venían de tales sermones, nunca elogiaban al predicador por su voz o gesto, por la finura de semejante símil o la singularidad de tal oración, sino que hablaba como los hombres conquistaron con la fuerza abrumadora de la verdad ". El Siervo de Dios también se compara con un "eje pulido" (cf. Jeremias 51:11). Sus palabras penetran fácilmente, porque son naturales, familiares y no están por encima de la capacidad del oyente. "Nada es más absurdo que para aquellos que profesan apuntar al corazón de los hombres para dispararles por encima de la cabeza" (Sur).

III. SU ESTIMACIÓN A DIOS. Este eje pulido está cubierto en el carcaj de Dios. El Todopoderoso cuida sus herramientas, como todo buen trabajador lo hace. A través de Israel como su instrumento, diseña para manifestar su gloria. "Su Siervo se convertirá en la Cabeza de un Israel regenerado y expandido, que Jehová ofrecerá al universo como su premio más justo" (Cheyne). Esta sensación de estar relacionado con Dios y sus propósitos es la fuente del más puro consuelo. Es cierto que el Siervo de Dios está tentado a la desesperación, como en el caso típico de Elijah en el desierto. La "carne es débil". Por otro lado, justo cuando él es débil, entonces el Siervo de Dios es fuerte. El grito de aparente desesperación en Salmo 22:1 se absorbe en la jubilosa exultación del cantante al cierre, ante la perspectiva de la extensión del reino (cf. Mateo 27:46). Entonces aquí, después del estallido melancólico, "He trabajado en vano", etc; El Siervo de Jehová "da la mentira a todas las apariencias engañosas", aseguró que su recompensa es con Dios. El Siervo de Dios tiene sus derechos fundados en la naturaleza de Dios mismo y en su pacto. El misionero del gran Rey tiene derecho a ser protegido y a esperar sumisión a su mensaje. "La mención de la recompensa muestra que 'Siervo' aquí tiene un significado especial propio. Un esclavo no puede tener recompensa" (Cheyne). Tendrá una "porción entre los grandes" ( Isaías 53:10, Isaías 53:12). ¿Y cuál es la gran "recompensa de la recompensa"? Lo más noble que se puede pensar: "traer de vuelta a Jacob", "reunir a Israel", y aún más, ser la Luz de las naciones, ser el Instrumento de la salvación de Jehová hasta el fin de la tierra. Es natural, es noble, es cristiano, respetar esa recompensa. La calidad de las recompensas de la vida es el principal obstáculo a considerar. No puede haber contradicción entre las doctrinas de la gracia y las esperanzas de recompensa, si esa recompensa se concibe como, primero y último. consistente en el favor, la amistad, el despliegue del justo y misericordioso Gobernador del mundo.

IV. OBSERVACIONES DE LA GRAN RECOMPENSA. Ya la fe, revivida en el seno del Siervo de Jehová, es alentada por grandes visiones del futuro.

1. Sus honores prometidos. Ahora es despreciado sinceramente por el hombre; pero el "Dios de Israel", el Redentor y el Vengador, dice que pasear en su futura fortuna será el Representante de las glorias de Israel. Ahora está bajo el dominio de grandes déspotas, señores paganos. Llegará el momento en que los reyes se levantarán para rendirle homenaje, y los príncipes se postrarán ante él; porque detrás de él está Jehová mismo, el fiel observador del Pacto, que ha elegido y, por lo tanto, apoyará a su Siervo.

2. Su oficina mediadora. Cuando llegue la temporada de la Providencia, el Siervo no solo será ayudado y salvado, sino que se convertirá en la Fuente de salvación para los demás (cf. Salmo 22:23-19). El levantará la tierra en ruinas; él asignará a las diferentes familias las herencias que les pertenecen; él dirá a los judíos cautivos: "¡Salgan!" y regresarán, como un rebaño bien pastoreado, encontrando pasto por todas partes en el camino. No serán afectados por el sol ardiente ni por el espejismo ilusorio. Liderados por manantiales refrescantes, y encontrando una carretera a través de las montañas, deberán llegar desde todos los rincones hasta el final deseado de su peregrinación. La descripción puede tomarse como una alegoría de la peregrinación de la vida. J.

Isaías 49:14

El desaliento se consoló.

I. LA TENTACIÓN. "Jehová me ha abandonado, y el Señor me ha olvidado". La tentación es atribuir la causa del sentimiento en nuestra propia mente a un Ser fuera de nosotros; olvidando que "está en nosotros mismos que somos así o así". No se sigue, porque nuestros corazones están secos, que la fuente de la comodidad esté sellada. No se sigue, porque nos sentimos solos, que el Dios bueno nos haya abandonado; ni, porque no nos damos cuenta de la presencia Divina, que Dios nos ha olvidado. Pero la mente se apoya naturalmente en signos y símbolos y manifestaciones externas. El acto de fe, tan simple de hablar, "caminar por fe, no por vista", es realmente muy difícil. Hay momentos en que incluso los más nobles de la humanidad son desiguales para tal esfuerzo. La razón difícilmente satisfará el caso. "El que se desespera", se ha dicho, "limita un Poder infinito a una aprensión finita, y mide la Providencia por su pequeño modelo contratado". Cierto; y la verdad no es consoladora. El sentido y la seguridad del amor solo pueden consolar.

II DESPONDENCIA MET. No por censura, no por argumento, sino por la seguridad de un amor ininterrumpido e inmortal. Es un amor divino; superando, por lo tanto, las manifestaciones más nobles del amor humano: la del padre o la polilla, o. Una mujer puede, como Lady Macbeth, permitir una pasión más poderosa para obtener incluso el amor maternal. Pero no hay una pasión más poderosa en el corazón de Dios que el amor a sus hijos. La memoria humana está enferma; Pero Dios no puede olvidar. La imagen de Israel está grabada en las palmas de sus manos. "Es indeleble, como las marcas sagradas de los devotos. Jehová invierte el orden habitual. Un adorador necesita una marca de consagración para recordarle su relación con Dios. El Dios de Sión, aunque no necesita ese recordatorio, ha llegado a la tumba de Jerusalén en las palmas de sus manos. Los objetos de interés humano están cambiando; Dios concentra su pensamiento en su pueblo. "Tus muros están siempre delante de mí". La ciudad visible fue destruida, pero Dios tenía su ojo puesto en la preservación del edificio espiritual por la eternidad. "¿Crees que esa es la ciudad de la que dije: 'Te grabé en las palmas de mis manos'? No; ese edificio ahora no está construido en medio de ti. Es lo que se revelará en mi presencia; fue preparado desde el momento en que medité para producir un paraíso, y se lo mostré a Adam antes de que pecara; cuando rechazó mi orden, le fue quitada. Y ahora, he aquí! lo he guardado, incluso como el Paraíso ". Los pensamientos de los hombres se reducen a lo material; Dios se preocupa por lo ideal y lo eterno. Y en esta verdad hay un profundo aliento. Las formas decaen, las instituciones se derrumban con fuerza; la construcción de el tiempo siempre está sucediendo. Y debe continuar por medio del trabajo de los hijos de Sion. La ciudad desolada todavía estará vestida con adornos como una novia solitaria; y la que ha sido como una viuda desolada tendrá una familia demasiado numerosa. estar contenido dentro de los límites estrechos actuales.

III. ESPERANZA INIGUALABLE EN JEHOVÁ. A petición suya, y con la cordial ayuda de los gentiles, los exiliados regresarán a sus propias casas, mientras el padre adoptivo lleva al niño en el seno de su ropa. La costumbre es oriental (ver en 2 Reyes 10:1). El significado es que los príncipes de los gentiles favorecerán y respetarán a Israel. Se puede ver cierto cumplimiento en la conducta de los reyes persas, de Alejandro y sus sucesores hacia los judíos; otro tipo de cumplimiento en el patrocinio de la Iglesia por Constantino. Pero el cumplimiento completo de la predicción permanece para el futuro. Pero la incredulidad irrumpe. "¿Se puede hacer que el tirano vomite a su presa?" Esto tendrá lugar. Jehová aparecerá en poder de batalla, como Vengador y Héroe de Jacob, y los enemigos serán avergonzados. Jehová: los que esperan en él no se avergonzarán. La tensión que comenzó con los murmullos de desánimo termina en el triunfo de la confianza y la alegría. Esperanza en lo Eterno: esta debe ser nuestra estancia segura en los tiempos de las necesidades de la nación, la Iglesia, el individuo. Nuestra conducta no puede elevarse más de lo que esperamos, no más de lo que el agua en la tubería puede elevarse más que la cabeza de resorte. El que vive de acuerdo con las esperanzas del mundo actual y del pasado, actúa y sufre con una fuerza que es inferior a la suya. Nada en este mundo puede apoyarnos contra las pruebas que amenazan la pérdida de todo nuestro mundo. Solo podemos ser soportados por algo más poderoso y más grande que este mundo, no se puede encontrar en él, sino en el Eterno mismo. J.

HOMILIAS DE W.M. ESTATAM

Isaías 49:4

Una estimación equivocada.

"Entonces dije, he trabajado en vano, he gastado mi fuerza en vano y en vano". Oft-palabras repetidas. La ignorancia humana, al inspeccionar los campos, dice: "No hay cosechas; o, en el mejor de los casos, no hay cosechas acordes con el trabajo y las lágrimas de la siembra". ¡Qué locura! Como si pudiéramos ver debajo del suelo la semilla dormida que espera brotar; o las semillas que han sido transportadas por las aves del cielo a acres lejanos.

I. LOS TRABAJADORES DOLOROSOS. Las palabras tienen dolor en ellas. "He trabajado en vano". A ningún hombre le gusta sentir eso. Estas no son las lágrimas de indolencia, sino las penas del trabajador. Podemos simpatizar con ellos; porque todos hemos sentido en las estaciones así. Pero las palabras son:

1. Confundido en su idea principal. ¿Quién sabe qué es el éxito o dónde está el éxito? "¿En vano?" A veces las cosechas más grandes crecen sobre la tumba del sembrador.

2. Confundido en su objeto central. "Dije." Si; ¿pero quien eres tú? Dios es el juez. Que ningún hombre intente ingresar al observatorio Divino.

II LA CLÁUSULA DE AHORRO. "¡Todavía!" Aquí viene la sabiduría después del error. "Ciertamente mi juicio es con el Señor".

1. Esto acelera la inspiración al deber.

2. Esto santifica la tristeza de la desilusión.

3. Esto mantiene viva la esperanza de recompensa.

¡Qué hermosa oración! - "Mi trabajo es con mi Dios" Está en buenas manos. — W.M.S.

Isaías 49:6

Una luz para los gentiles.

"Es algo ligero que debas ser mi sirviente, etc." ¡Cuán claramente profetiza esto acerca de Cristo!

I. EN RELACIÓN CON LA VERDADERA GLORIA DE SU REINO. No para exaltar a Jacob, ni para preservar a Israel, sino para ser una Luz para los gentiles.

II EN RELACIÓN CON LA HISTORIA DE SU MINISTERIO. ¿Por qué la nación judía despreciaba y crucificaba al Redentor? Hubiera sido algo ligero servir en una causa como la que ministraba para su gloria al restaurar su prestigio y preeminencia; pero fue "pesado como la cruz" para salvar al mundo. — W.M.S.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Isaías 49:1

El reclamo, la confesión y el consuelo del Siervo de Dios.

Podemos tratar este pasaje ya sea histórica o prácticamente. Lo miramos

I. EN SU REFERENCIA A JESUCRISTO. Él era, de hecho, un Israel, un Príncipe con Dios, como nunca lo fue Jacob. Era verdaderamente un Siervo de Jehová, haciendo su trabajo como nunca antes lo hizo un profeta o una nación. Estas palabras son las más apropiadas en sus labios.

1. Reclamó la atención de la humanidad. Él dijo, en otras palabras y maneras: "Escuchen, oh islas, a mí; y escuchen, gente de lejos". Dijo que "todos los que eran de la verdad" escucharían sus palabras; para atraer a todos los hombres hacia él. Llamó a los cansados ​​corazones de los hombres de todas partes para que vinieran y encontraran descanso en él y en su servicio; se ofreció a la humanidad como la Luz del mundo, como el Pan de vida, etc. Tenía la verdad más penetrante que pronunciar ( Isaías 49:2; ver Juan 6:63).

2. Comprimió una falla externa temporal. Tenía que reconocer que los hombres de posición social y de posición eclesiástica no creían en él; que muchos de sus discípulos se apartaron de él en tiempos de dificultad y prueba; que lo dejaron "solo".

3. Encontró gran consuelo en Dios.

(1) En la conciencia de que el Padre Eterno lo llamó a su trabajo ( Isaías 49:1). La idea de que "el Padre lo había enviado" era su refugio continuo:

(2) En la seguridad de que el Padre estaba con él, rodeándolo con su amor protector ( Isaías 49:2; y vea Mateo 26:53).

(3) En la creencia segura de que el futuro justificaría su acción y sus palabras. Sabía que llegaría el momento en que Dios sería glorificado a través de su vida y muerte (ver Juan 12:24; Juan 17:4).

(4) En la firme convicción de que su trabajo recibiría una recompensa divina en su propia exaltación ( Isaías 49:4).

II EN SU APLICACIÓN A NOSOTROS MISMOS.

1. Nosotros, como verdaderos maestros, hacemos nuestro reclamo. Creemos con confianza que tenemos algo que decir que merece la atención del mundo; que está preparada para penetrar, como una espada afilada, los pensamientos, los propósitos, las convicciones de la humanidad; que dará luz a la comprensión, paz a la conciencia, nobleza al carácter, brillo y belleza a la vida, de todos los que escucharán y aprenderán.

2. Tenemos que hacer nuestra confesión de la derrota: reconocer, a menudo, que hemos "trabajado en vano" (ver Isaías 53:1). La verdad que predicamos, enseñamos o imprimimos no penetra; Es como la semilla que cae en el suelo pedregoso: no da fruto. Incluso la influencia de nuestras vidas, e incluso las súplicas de nuestra alma con Dios en oración sincera, a veces parecen ser inútiles.

3. Encontramos nuestro consuelo en Dios. En la convicción de que nos ha llamado a hacer el trabajo en el que estamos ocupados; que nos está rodeando con su protección Divina y nos está inspirando con su Espíritu de defensa; que Dios otorgará aumento a nuestro trabajo en el lejano, si no en el futuro cercano; que nos otorgará una recompensa completa cuando llegue la hora de la bendita recompensa. — C.

Isaías 49:5

La mayor misión.

El punto principal de este pasaje es que triunfos mucho mayores deberían esperar al Redentor de Israel que cualquier recuperación de las tribus dispersas; él debía ser una Luz para todo el mundo gentil, ser "para salvación en la mayor parte de la tierra". El hecho de que una verdadera pero pequeña misión se abra en una que es mucho más grande, que se amplía y profundiza a medida que avanza, es una que tiene muchas ilustraciones:

I. EN LA OBRA DEL SEÑOR MISMO. A medida que "crecía en sabiduría", descubrió que "los asuntos de su padre" involucraban más de lo que parecía cuando tenía doce años. Hubo un tiempo en que instruyó a sus discípulos a "no entrar en ningún camino de los gentiles" y cuando dijo: "No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel" ( Mateo 10:6; Mateo 15:24). Pero más tarde, no solo reconoció por sí mismo que su trabajo debía ser tan amplio como la humanidad y abrazar a los más alejados de la verdad y de Dios, sino que ordenó a sus discípulos que "bautizaran a todas las naciones", que "fueran a todo el mundo". , "etc. Bajo su santa mano creció su gran misión, y se convirtió en aquella que, por la inmensidad de sus proporciones y la beneficencia de su objetivo, deja a toda empresa humana inconmensurablemente atrás.

II EN LA OBRA DE LOS APÓSTOLES DE NUESTRO SEÑOR. James y John, cuando su Maestro les preguntó si podían beber de su copa, respondieron con seguridad: "Podemos"; pero poco sabían cuáles eran los contenidos de esa copa; Poco imaginaban cuán grande, cuán estupenda, era la tarea que su Señor dejaría en sus manos.

III. EN EL TRABAJO DE REFORMADORES INDIVIDUALES. En diferentes momentos, los hombres se han dirigido a algún trabajo de reforma necesaria. Supusieron que podían medir el alcance de su tarea; pero descubrieron que a medida que avanzaban se amplió, y lo que primero intentaron resultó ser "algo ligero" en comparación con todo lo que finalmente lograron. Sea testigo del trabajo de Luther, Knox, Cranmer, Wesley, etc.

IV. EN EL TRABAJO DE CADA IGLESIA CRISTIANA. Una iglesia cristiana, cuando se planta por primera vez, está ansiosa por establecerse y consolidarse, por crecer en número, en reputación y en fortaleza. Pero en poco tiempo se da cuenta de que tiene una misión mayor que esta; está llamado a ejercer una influencia poderosa para el bien en todo el vecindario circundante, para comunicar la salud espiritual y la vida eterna a todas las almas humanas que puedan ser alcanzadas y bendecidas. Establecerse es "algo ligero" en comparación con esta función elevada y sagrada.

1. La entrada en esta misión mayor debe estar en el espíritu de la devoción pura. Debemos sentir que somos siervos de Dios (versículo 5), llamados a hacer su trabajo.

2. Debe llevarse a cabo y completarse con la fuerza de Dios. "Mi Dios será mi fuerza" - C.

Isaías 49:8

El reino de Cristo: un sermón misionero.

En una tensión elevada, llena de gran esperanza y tocado con la alegría pura de la anticipación, el profeta escribe sobre el reino del Mesías. Él llama nuestra atención a:

I. SUS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPRESIONANTES.

1. Restauración espiritual. "Para establecer la tierra", o más bien para restaurar la tierra, y provocar la recuperación por parte de sus verdaderos dueños de las "herencias desoladas". En el reino de Cristo, la humanidad, que había "perdido" y había producido todo tipo de crecimientos nocivos y feos, debería ser recultivada, soportar sus propias fintas de paz y justicia, y ser una tierra restaurada.

2. Libertad espiritual. A los prisioneros del pecado, de la locura y del vicio, la palabra dominante se dirigirá: "Sal" ( Isaías 49:9); y caminarán en la atmósfera de la libertad sagrada.

3. Abundancia de verdad. Los discípulos de Cristo son "los hijos de la luz"; ellos caminan a la luz de su santa verdad ( Isaías 49:9).

4. El poder protector y protector del Salvador soberano. El Señor actual satisfará sus corazones hambrientos, apagará la sed de sus espíritus, los protegerá del calor de la fuerte tentación, les proporcionará la gracia suficiente para su necesidad recurrente ( Isaías 49:10). Todos sus cambios están en él y él está cerca para ministrar a todas sus necesidades.

II LA APERTURA DEL CAMINO A SU ESTABLECIMIENTO COMPLETO. ( Isaías 49:11, Isaías 49:12.) En los arreglos de la Divina providencia, cuando Jesucristo vino y presentó su evangelio al mundo, había tres cosas listas para llevarlo. sobre el mundo.

1. Un pueblo misionero, provisto por la nación judía, en la cual estaban todos los elementos de valor moral y entusiasmo religioso.

2. Un lenguaje adecuado, provisto por los griegos.

3. Una carretera a tierras lejanas, abastecida por caminos romanos y leyes romanas. Y la nueva fe, que parecía que perecería tan pronto como naciera, creció y se extendió por todas partes. Era como si las mismas obstrucciones estuvieran "lejos". Las dificultades desaparecieron; se abrió una "gran puerta y efectiva". Y en nuestro tiempo el camino se está abriendo aún más. La exploración, la ciencia humana, los tratados internacionales, incluso la guerra misma, están nivelando las colinas que separan y uniendo los abismos divisorios; e incluso en el corazón de China (¿Sinim?), el misionero está penetrando con la verdad de Cristo.

III. SU HORA ACEPTABLE. La era en la que vivimos es una en la que el Padre de todos está dispuesto a bendecir y salvar. Es "un día de salvación". El trabajo expiatorio es forjado; el Espíritu divino está listo para regenerarse y renovarse; la Palabra de verdad y gracia se multiplica; genial es la compañía de los predicadores .; Las Iglesias de Cristo están despertando rápidamente al sentido de su obligación y su oportunidad. Es un tiempo para orar, trabajar y buscar la presencia favorecedora de Dios y el poder redentor. — C.

Isaías 49:15, Isaías 49:16

Dios pensando en nosotros.

Ningún lenguaje podría ser más fuerte que el que aquí se emplea para asegurarnos de que Dios nos recuerde. Estamos agradecidos por la plenitud y la fuerza de la promesa; porque hay al menos

I. TRES TENTACIONES PARA PENSAR DE OTRA MANERA. Ahi esta:

1. Una conciencia de nuestra pequeñez. Pensando en la pequeñez de esta tierra como un pequeño planeta entre todo el universo estelar; de la insignificancia de cualquier nación, grupo o familia de la humanidad; del carácter infinitesimal del individuo, podemos suponer que cada uno de nosotros es, en materia de valor intrínseco, indigno de la consideración de Dios. Este es un razonamiento muy superficial; pero no es infrecuente ni tiene influencia entre los hombres.

2. Un sentido de nuestro pecado. Es bastante natural que concluyamos que nuestra culpa ante los ojos de Dios se ha "separado tanto de nosotros como de él" que nos desterra de su pensamiento, ya que un padre humano que ha sido agraviado por su hijo lo despide de su mente.

3. Una aparición en la deserción. Cuando el juicio viene tras el juicio, cuando todas las olas y oleadas de aflicción pasan sobre nuestra alma, cuando todas las cosas parecen estar en contra de nosotros como le parecían antiguas a Jacob, no es sorprendente si miramos con desaliento, o incluso con desesperación, a cielo y decir: "¿Se ha olvidado Dios de ser amable?" "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" Puede haber momentos para nosotros, como para otros, en que parezcamos abandonados por los hombres, y por fin abandonados de Dios, los más oscuros. La hora más amarga y triste de nuestra vida, incluso como fue suya ( Mateo 27:26).

II EL FUERTE REASEGURO DIVINO. El tono del texto es tan patético como su argumento es convincente. Se hace un llamamiento al afecto humano más tierno: el del amor maternal. Dios nos dice: "Aunque su amor mutuo puede fallar, incluso donde el lazo es el más tierno y fuerte, aún así, mi recuerdo de ustedes no fallará". Los apegos humanos no son suficientes para indicar la plenitud de la fidelidad divina; eso supera cualquier cosa que nuestra experiencia ilustrará. Además, nos garantiza que es el que ha tomado las medidas más efectivas para asegurar la atención necesaria; él, por así decirlo, ha hecho impresiones imborrables donde no puede dejar de verlas. Él va tan lejos como el lenguaje puede llegar a implantar en nuestras mentes la convicción de que, por más que nuestra comprensión lógica pueda argumentar, por más que las apariencias estén en su contra, nunca estamos fuera de su mente; Él siempre nos tiene en su corazón. Nunca llegará el extremo en el que no podemos decir: "Soy pobre y necesitado, pero el Señor piensa en mí".

Isaías 49:23, Isaías 49:25

El miedo que puede ser valiente, etc.

Tenemos dos condiciones indicadas en estos dos textos que nos presentan un contraste perfecto. Tenemos-

I. EL MIEDO QUE PUEDE SER SIN MIEDO. "No se avergonzarán de esperarme" o "esa esperanza en mí". La confianza reverente en el Dios viviente, en el Divino Amigo del hombre, no tiene nada que temer. Puede estar seriamente amenazado, pero es seguro. La enfermedad puede venir, la adversidad puede asaltar, los amigos pueden abandonar, la aflicción puede afligir, la muerte puede proyectar sus sombras; pero la confianza en el amor y la fidelidad de Dios nunca será avergonzada. Retendrá su calma bajo todo; triunfará sobre todos.

II LA ESPERANZA QUE DEBE SER SIN ESPERANZA. "Lucharé con el que contenga contigo". El que lucha contra el pueblo, la verdad, la causa de Dios, está luchando contra el Todopoderoso mismo. Por muy prometedoras que puedan parecer las apariencias externas, está predispuesto al fracaso total y desastroso: su esperanza no tiene esperanza. C.

HOMILIAS POR R. TUCK

Isaías 49:2

Aptitud para el servicio de Dios.

Debe tenerse en cuenta la idea general de esta sección de las profecías de Isaías. En él, "Israel mismo, en todas sus características contradictorias, se convierte en el tema absorbente de las meditaciones del profeta. Su restauración, aún futura, pero indudable, se celebra en Isaías 50:1. Por una oda algo similar a la de la caída de Babilonia en la parte anterior. Pero cuanto más se acerca el gran evento, y cuanto más el profeta se da cuenta del Israel ideal del futuro, más se deprime por la baja condición espiritual del Israel real. Extraño decirlo, esto La combinación de datos aparentemente inconsistentes —el esplendor del futuro y la miseria del presente— proporciona el material para un espécimen de descripción dramática que supera cualquier cosa en el resto del Antiguo Testamento "(Cheyne). Por el "siervo de Jehová" podemos entender a los enviados por Dios como los profetas y maestros de cada época, llevando mensajes Divinos de advertencia y de deber. Estos están personificados, por así decirlo, en el único gran Maestro Divino, el Mesías. Una de las características más importantes del ministerio en todas las épocas era condenar al pecado; por lo tanto, el trabajo de la boca se compara con el de una "espada afilada" (comp. Hebreos 4:12, "La Palabra de Dios es rápida, poderosa y más aguda que cualquier espada de dos filos ... y es un discernidor de los pensamientos e intenciones del corazón "). Píndaro emplea la metáfora de la flecha en aplicación a una elocuencia poderosa. Y la metáfora de una espada y una flecha, ambas en el mejor estado de preparación, expone adecuadamente la eficacia penetrante y subyugante del evangelio. Esta característica de aptitud para hacer la obra de Dios en el mundo —la lengua elocuente, persuasiva y convincente— puede presentarnos el tema general de "aptitud para el servicio de Dios".

I. MIENTE EN DOTACIÓN. El verdadero siervo de Dios es un hombre talentoso, uno a quien se le han otorgado poderes especiales, poderes que indican su trabajo y lo hacen responsable de hacerlo. La idea adecuada de un ministerio cristiano es la separación del trabajo de predicación y enseñanza de todos aquellos que evidentemente están divinamente dotados para el trabajo de predicación y enseñanza. El derecho de un hombre a hacer cualquier tipo particular de trabajo en el mundo es simplemente el derecho que proviene de la capacidad divinamente dada para hacerlo. Si Dios nos hizo pintores, debemos pintar; si nos hizo poetas, debemos moldear hermosos pensamientos en verso; Si nos hizo predicadores, debemos predicar. Canon Liddon describe elocuentemente al maestro dotado. "Imagínense un maestro que no solo tiene la obligación oficial de decir algo, sino que está moralmente convencido de que tiene algo que decir. Imagine a alguien que cree por igual en la verdad de su mensaje y en la realidad de su misión de entrégalo. Deja que este maestro sea tierno, pero que busque; deja que se gane los corazones de los hombres con su bondadosa humanidad, mientras él prueba, ay, con rapidez, sus llagas morales. Permítele perseguir y exponer el mal latente del corazón humano. a través de todos los laberintos de su engaño inigualable, sin mancillar su propia pureza y sin renunciar a su fuerte creencia en la capacidad actual de todo ser humano para la bondad. Claramente, tal maestro debe ser un poder moral ". una "espada afilada". Una cosa muy necesaria en nuestros días es la rapidez para reconocer las dotaciones divinas en los hombres y la ayuda fraternal a todos los hombres dotados en el debido ejercicio de sus dones.

II MIENTE EN LA DIVINA LLAMADA. Porque el hecho de poseer poder no es, por sí solo, autoridad para ejercerlo y ejercerlo. Debe haber un llamado Divino interno, que puede o no escucharse a través de la voz de las circunstancias externas. Esta es la lección que enseñan los registros de los profetas: Elías, Isaías, Jonás, etc. Ellos fueron dotados, pero no actuaron hasta que fueron llamados. La distinción se expresa, poéticamente, en Salmo 39:3, "Mientras reflexionaba, el fuego ardía: luego hablé con mi lengua". Ilustrar de los apóstoles, que estaban dotados del Espíritu Santo, simbolizado en lenguas de fuego; pero quienes también fueron enviados. Una cosa es poder hablar, otra muy distinta ser llamado a hablar.

III. Miente en buena voluntad receptiva. Un hombre en realidad puede entregar el mensaje de Dios de mala gana y refunfuñando, como lo hizo Jonás, pero está claro que esto no puede considerarse como un servicio adecuado. Solo cuando decimos: "Señor, lo que quieres que haga es exactamente lo que deseo hacer", podemos ser considerados como sirvientes. Esto no dice que nuestra buena voluntad hacia lo que es la voluntad de Dios para nosotros no implica ningún esfuerzo, ningún conflicto con la venta. El camino de la prosperidad terrenal puede ser el camino de nuestra propia voluntad; y la forma de discapacidad de por vida puede ser la forma de hacer la voluntad y el trabajo de Dios. Muchos hombres han renunciado a todas las perspectivas terrenales para predicar a Cristo a sus semejantes. Y él no es un predicador apropiado que no predica con buena voluntad, predica desde el corazón. Debe predicar porque debe hacerlo; debe predicar porque lo desea.

IV. MIENTE EN CULTURA DE REGALO. Este es el elemento humano en la aptitud física, que es tan verdaderamente esencial como el elemento divino, la dotación natural. No podemos dar el regalo, pero podemos entrenarlo en la eficiencia. Tiene que estar preparado para el trabajo de una edad en particular y para las demandas de una esfera en particular. La espada tiene que ser arreglada y afilada. El "regalo" tiene que usar instrumentos; debe ganar habilidad en el uso de instrumentos. La cultura propiamente toma dos formas.

1. Auto-cultura, toda la responsabilidad de la cual recae en el aspirante a ministro.

2. Cultura por agencias, que pueden ser aseguradas por aquellos que reconocen en el futuro ministro el "don" Divino. Que el hombre dotado y culto espere en Dios, y de eso estamos seguros: encontrará tanto su lugar como su trabajo.

Isaías 49:4

Ideas equivocadas de éxito.

Ninguno de nosotros puede entender o estimar adecuadamente nuestra vida laboral. No sabemos para qué fue diseñado, ni dónde encaja correctamente. Imaginando al "Siervo del Señor" ideal, Isaías lo representa desalentado con los problemas de su testimonio y trabajo. El Mesías parecía estar "todo el día extendiendo sus manos a un pueblo desobediente y rebelde". Los errores sobre el éxito del trabajo son bastante comunes para los siervos de Dios. David pensó que no era bueno intentarlo más, y exclamó: "Ahora pereceré algún día de la mano de Saúl". Elijah gimió en su cansancio y pena, "No soy mejor [más exitoso] que mis padres". y Jonás, desmayándose al sol junto a la calabaza marchita, "Es mejor para mí morir que vivir. Para él, la misión de Nínive apareció como un fracaso absoluto y vergonzoso. Debemos dejar a Dios para estimar nuestros éxitos". "lo declarará. Debemos esperar el" día de Dios ".

I. EL HOMBRE DEBE TRABAJAR SIN CONSIDERAR LOS RESULTADOS. Y eso es razonable

(1) porque su única obra es la obediencia;

(2) porque los mejores resultados tardan en llegar;

(3) porque el trabajo de un hombre nunca es más que una parte de un todo, y los resultados siguen la influencia unida de todas las partes; y

(4) porque cualquier resultado aparente que el hombre pueda reconocer es solo una causa de otros y mejores resultados que están más allá de su estimación. George Macdonald hace que uno de sus héroes le reproche a su hermano los buenos consejos dados que han tenido consecuencias desagradables, y el hermano da la siguiente respuesta contundente: "Mi querido amigo, no te di ningún consejo que tuviera en cuenta la consecuencia de seguir ¡Esa fue la única cosa con la que no tuvo nada que ver! "

II EL HOMBRE PUEDE SER CULTURADO A TRAVÉS DE SU DISTRESS EN LOS RESULTADOS. Solo se sugiere un punto. El aparente fracaso revela el egoísmo que había estado en su trabajo. Y es lo mejor de la cultura obtener un verdadero conocimiento de nosotros mismos. El hombre que busca resultados realmente trabaja para sí mismo, para su propio elogio. Solo debemos trabajar como siervos de Dios, satisfechos de hacer un trabajo que pueda soportar su inspección; y a ninguno de nosotros nos resultará fácil extraer nuestras mentes de los resultados y concentrarlos en el trabajo.

III. EL HOMBRE PUEDE ESTAR SEGURO DE LA DIVINA ACEPTACIÓN DEL BUEN TRABAJO. Y ese es un resultado totalmente satisfactorio. Es solo la pobre visión del hombre la que convierte los resultados en el estándar que prueba el valor del trabajo. El mejor trabajo puede producir poco, pero de todos modos es el "mejor trabajo". Muchos ministros han fallado en su esfera. Al menos, eso dice el mundo. Pero su tonta estimación no importa. ¿Fue un buen trabajo? El juicio de Dios es de la obra.R.T.

Isaías 49:6

La gran comisión.

San Pablo usa este verso en su discurso a los judíos de Antioquía en Pisidia ( Hechos 13:47). "Era necesario que la Palabra de Dios te fuera hablada primero; pero al ver que la quitaste de ti, y juzgarte indigno de la vida eterna, he aquí, nos volvemos a los gentiles. Porque así nos lo ha mandado el Señor, ( diciendo:) Te he puesto para que seas la luz de los gentiles, para que seas para la salvación hasta los confines de la tierra ". La verdad ilustrada es que ningún hombre puede tener privilegios exclusivos; todo lo que tiene pertenece a toda la raza: es propiedad de todos. Esto puede ilustrarse en casos destacados. Los pensamientos filosóficos de Aristóteles pertenecen a la raza. Las pinturas de Rafael son la inspiración de la carrera. La poesía de Homero es revelación para la raza. La música de Handel es un elogio para la carrera. La verdad es cierta en las cosas más pequeñas. Lo que cualquiera de nosotros tiene para los demás, lo tiene para todos, lo tiene para "quien quiera". Nuestro texto declara que esto es cierto para la raza judía, como también para todas las razas. Israel parecía tener algunos privilegios peculiares. Los tenía para los demás. No podrían ser exclusivos. A través de Israel todos los hombres debían ser salvados. Su sonido era salir incluso hasta los confines de la tierra. No se podía mantener una esfera limitada, incluso el privilegio de que el Mesías naciera en la raza judía. Permítele crecer hasta su virilidad y dirá: "Otras ovejas que tengo, que no son de este redil: a ellas también debo traer" ( Juan 10:16). Obteniendo una aplicación práctica para esta verdad de búsqueda, notamos:

I. EL HOMBRE TIENE INFLUENCIA DENTRO DEL ALCANCE DE SUS PROPIOS FINES. Podemos hacer nuestras esferas de vida. Podemos decidir qué haremos y dónde lo haremos. Podemos proponernos limitarnos a un cierto número al que nos esforzaremos por ayudar y bendecir. Nuestra energía puede hacer mucho, y a menudo hablamos de la influencia de los hombres como limitada. Y hasta ahora es cierto que cada hombre tiene un primer círculo: una esfera que lo rodea inmediatamente; y es bueno que tenga su mejor trabajo.

II EL HOMBRE TIENE INFLUENCIA MÁS ALLÁ DE CUALQUIER PROPÓSITO DE SU PROPIO. Puede romper la botella de perfume para purificar una habitación, pero la fragancia llenará la casa. Jesús vino a los judíos, pero su salvación se extendió hasta los confines de la tierra. Podemos vivir para un hogar, pero la gloria del carácter amable llena una calle. Podemos predicar a una congregación, pero los extraños pueden escuchar, y de nosotros llevar palabras inspiradoras a las colonias distantes. Todos podemos decir verdaderamente: "La humanidad es mi congregación; el mundo es mi esfera".

III. LA INFLUENCIA MÁS GRANDE DE UN HOMBRE DEPENDE DEL PERSONAJE MOSTRADO EN LA ESFERA MÁS PEQUEÑA. Especialmente en su "individualidad". Solo por aquello en lo que un hombre difiere de otros hombres, su esfera de influencia es el mundo entero.-R.T.

Isaías 49:8

El tiempo aceptable.

Llamado también un "día de salvación". No puede haber ninguna duda de que con esta expresión se entiende el período de la nueva dispensación, al comienzo de la cual apareció el Mesías, para efectuar la obra de la redención humana, y durante el cual las bendiciones de esa redención se comunican a la humanidad. Podemos decir que es el período en que Dios había reconciliado el mundo consigo mismo; en el cual los hombres pecaminosos pueden acercarse a Dios y tratar con él con respecto a sus pecados, a través de un Mediador designado. "Toda nuestra felicidad resulta del interés del Hijo en el Padre, y la prevalencia de su intercesión, que siempre lo escuchó. Y esto hace que el tiempo del evangelio sea un tiempo aceptable, bienvenido a nosotros, porque somos aceptados por Dios y reconciliados. y le recomendó "(Matthew Henry). Nuestro Señor usó esta expresión en su notable sermón mesiánico en Nazaret, declarando que sí. venga a proclamar el "año aceptable del Señor" ( Lucas 14:19), probablemente tomando su figura de la alegría del año judío del jubileo. De este pasaje, se puede predicar lo que se entiende como un "simple sermón del evangelio".

I. PUEDE HABER HINDRANCES PARA DIVINAR LA ACEPTACIÓN. Consiga las aprensiones correctas de Dios, y se entenderá que, en algunas circunstancias, no puede aceptar, debe rechazar, debe fruncir el ceño, debe estar en contra del hombre. La aceptación, para ser un bien moral para nosotros, debe basarse en la justicia. No nos importa la aceptación a menos que estemos bastante seguros de que Dios tiene razón al aceptar. Ilustra esto en relación con las tres figuras prominentes que usamos para Dios.

1. Rey. Ciertamente, un rey no siempre puede aceptar a sus súbditos.

2. Gobernador moral. Una figura muy intangible. Pero la adición de la palabra "moral" muestra claramente que las condiciones están involucradas.

3. Padre. Los verdaderos espías a veces deben rechazar a sus hijos.

II LAS HINDRANCES PUEDEN SER TALES COMO PONEMOS EL CAMINO. Es fácil decir que los obstáculos son nuestros pecados; Es mucho más inquisitivo decir que son la pecaminosidad de la cual nuestros pecados son la expresión. Sería fácil perdonar los pecados, si nuestra pecaminosidad fuera eliminada. Y la misión de Cristo nos trajo un "tiempo aceptable", porque soportó el alejamiento tanto del pecado como del pecado.

III. LAS HINDRANCES PUEDEN SER TALES COMO DIOS DEBE PONER EN EL CAMINO. Esto debe tratar el predicador de acuerdo con las nociones que tiene de la Ley de Dios y la justicia de Dios. El tiene demandas; la aceptación debe ser obstaculizada hasta que se cumplan razonablemente.

IV. CUANDO DIOS Y EL HOMBRE ACUERDAN LEJAR LAS HINDRANCES, HA LLEGADO EL TIEMPO ACEPTABLE. El hombre debe dejar de lado su pecaminosidad en penitencia. Dios dejará de lado sus pretensiones en misericordia; y la justicia y la paz pueden besarse. Cristo tiene relaciones de mediación tanto con Dios como con el hombre.

Isaías 49:10

El estado ideal.

El viaje de regreso de los exiliados se compara aquí con el de un rebaño bien cuidado, que no tiene la tentación de deambular, porque se abastece de todas las necesidades y se evita cualquier peligro posible. Las figuras proféticas nunca pueden leerse correctamente a menos que distingamos cuidadosamente entre los ideales representados de poetas y profetas, y su realización en la vida real. Lo real nunca llega al ideal. El ideal es el mejor posible bajo las mejores circunstancias; lo real es lo mejor posible bajo circunstancias que están muy lejos de lo mejor posible. Los ideales tienen su misión de mantener nuestros estándares y hacernos "apuntar alto". Las utopías nunca se encuentran, pero el mundo en todas partes es mejor porque algunos de la raza humana han concebido las utopías y han presentado sus concepciones a sus semejantes. La ausencia de todos los elementos del mal desde el estado ideal se calcula mediante la eliminación de todas las fuentes de angustia física. Esto se aplica a las descripciones proféticas en el pasaje que tenemos ante nosotros, y a las imágenes de los celestiales que se nos dan en el Libro de Apocalipsis: "Ya no tendrán hambre, ni tendrán sed; ni el sol los iluminará, ni ningún calor ". Los puntos que pueden tratarse de manera rentable son estos dos.

I. LAS DISCAPACIDADES SE NECESITAN MIENTRAS QUE SE DEBE REALIZAR LA CULTURA MORAL. Si se requiriera alguna prueba de esa condición caída y deteriorada del hombre que es una cuestión de experiencia y convicción universal y realmente no requiere prueba, se encontraría en el hecho de que el hombre ahora solo aprenderá sus mejores lecciones morales a través del sufrimiento. Pensamos tan fácilmente en el sufrimiento como está dispuesto en la voluntad soberana de Dios; Es una necesidad soberana para satisfacer la condición caída del hombre. ¿Por qué no aprenderemos sin estas discapacidades? Está claro que no lo hacemos, y no lo haremos. Es evidente que estamos predispuestos hacia el mal, hacia la voluntad propia. El dolor corporal, las angustias de la vida, son necesarias para la cultura de las criaturas morales que se han esclavizado a la voluntad propia. La tristeza está graciosamente vinculada al pecado, para que el pecado no llegue a ser amado.

II LAS DISCAPACIDADES PUEDEN SER RETIRADAS CUANDO SE ESTABLEZCA EL CARÁCTER MORAL. Cuando los hombres son todos santos, entonces su entorno puede ser todo hermoso. No hay calor abrasador, ni frío frío, ni falta de comida, ni hambre, ni sed, ni dolor, ni lágrimas cegadoras, ni mar que se separe, ni muerte implacable, en el cielo, porque todos los que habitan allí están establecidos en bondad, y por lo tanto no hay misión para las discapacidades que cumplir; su "ocupación se ha ido". Y tan pronto como ganamos bondad en la tierra nos elevamos por encima de todas nuestras discapacidades, el cielo comienza abajo; como con todo, así con el amor, "el amor perfecto expulsa el miedo" - R.T.

Isaías 49:14

Dudas siempre recurrentes.

De lo que Dios tiene que quejarse en cada época es nuestra "poca fe". "No puede hacer muchas obras poderosas entre nosotros debido a nuestra incredulidad". El reproche aquí es de la gran proporción del pueblo judío, que se había vuelto completamente abatido bajo su largo cautiverio, e incluso comenzó a quejarse, no a Dios, de que eso sería correcto, sino de Dios, que estaba equivocado, diciendo: "El El Señor me ha abandonado, y mi Señor me ha olvidado ". Considerar-

I. LA RAZONABILIDAD HUMANA DE LA DUDA. Los días pasaron para esos cautivos, los días hechos años, los años pasados ​​por la cuenta, y con el mayor esfuerzo no se podía ver ni un destello de luz en el cielo de la nación. De hecho, las condiciones políticas y las combinaciones hicieron que la esperanza de regresar fuera más vana que nunca. Desde el punto de vista humano, era hora de dudar. "Vea cuán deplorable puede ser el caso del pueblo de Dios a veces, de tal manera que parezca que han sido abandonados y olvidados de su Dios; y en esos momentos sus tentaciones pueden ser alarmantemente violentas. Los creyentes débiles, en su desánimo, están listos para decir: "Dios ha abandonado a su Iglesia y ha olvidado las penas de su pueblo" (Matthew Henry). Este texto "no es una expresión de incredulidad absoluta; Es el dolor del afecto aparentemente no devuelto, que toma prestado el lenguaje del escepticismo. El mayor acto de fe es ver a Dios con el corazón cuando se eliminan todas las señales externas de su presencia. Hay momentos en que incluso los más nobles de la humanidad son desiguales para tal esfuerzo "(Cheyne). Mientras dependamos de los sentidos, y nuestro conocimiento sea estrictamente limitado, con fines disciplinarios, siempre que haya un buen sentido en el que Es razonable para nosotros dudar.

II La divina irracionalidad de la duda. Sabiendo lo que es y lo que se propone y hace, la duda del hombre siempre debe parecer irracional para Dios; y su única respuesta a cada escéptico es: "¿No puedes confiar en mí?" Es el amor de Dios, el amor inmutable de Dios, lo que avergüenza nuestras dudas y temores mejor fundados. Exactamente esto es presionado sobre la atención del abatido Israel por el hecho de que Dios se compara con una madre cuyo hijo se alimenta diariamente de su propia vida. Tales madres tienen un amor apasionado y sacrificado por sus hijos, y no se pudo encontrar un símil más intenso. "Eres más que querida madre". entonces, ¿cómo podemos dudar? ¿Por qué no descansar en el amor y estar en paz? Para ilustrar la fuerza del amor maternal, Lander dice que con frecuencia se encontraba, durante su viaje en África, con madres que llevaban a sus personas pequeñas imágenes de madera de sus bebés fallecidos, a cuyos labios les presentaban una porción de comida cada vez que la comían ellos mismos. , y nada podría inducirlos a separarse de estos memoriales inanimados. — RT

Isaías 49:16

La cercanía del interés divino.

La idea del pasaje es que el plan de Jerusalén permaneció a la vista de Dios, aunque los caldeos lo habían devastado e incluso derribado sus muros. Todo podría construirse nuevamente, según el plan en la mente Divina. Por lo tanto, se sugiere de manera impresionante que nada, ningún tipo de circunstancia externa o calamidad, puede alejarnos del pensamiento y el cuidado de Dios. Su supremo cuidado es para nosotros, y eso respeta todos los cambios concebibles de condición y circunstancia. "Era costumbre entre los hebreos y otras naciones orientales rastrear en las palmas de las manos los contornos de cualquier objeto de afecto o admiración. De esta manera, el viajero siempre tuvo ante sí un monumento visible de la ciudad o lugar que había visitado. Sin embargo, el boceto, aunque necesariamente imperfecto, era indeleble, ya que se produjo perforando la piel con un instrumento afilado e introduciendo en los pinchazos un tinte peculiar, de la misma manera en que un marinero imprime en su brazo la figura. de un ancla o las iniciales de su propio nombre. Por la naturaleza indestructible del boceto, el proceso podría llamarse una especie de grabado ". Dean Plumptre dice: "Las palabras apuntan a la práctica casi universal del tatuaje. Un hombre" grabó "el nombre de su dios, o los contornos de su hogar, o el rostro de ella que amaba, en sus manos o brazos. , por una figura audazmente antropomórfica, Jehová tenía 'Jerusalén' grabada en sus manos. No podía actuar sin que le recordaran a ella ". Roberts dice que "nunca vio ni oyó hablar de cosas grabadas en las palmas de las manos. Sin embargo, se cree que las palmas han escrito en ellas el destino del individuo, y de esto, es común decir, en referencia para hombres o cosas, están escritos en las palmas de sus manos ". La garantía dada en esta forma figurativa puede abrirse en dos direcciones.

I. SIEMPRE A LA VISTA, PARA CUIDARLO. Esto es cierto para los amigos que realmente se aman: el esposo y la esposa, los padres y los hijos. Puede que no estén siempre a la vista del cuerpo; siempre están en el pensamiento, que es la vista del alma. De Dios se dice: "Él se preocupa por ti". Siempre estamos en su pensamiento. A nuestro alrededor, donde quiera que estemos, están los "brazos eternos".

II SIEMPRE A LA VISTA, PARA SER TRABAJADO. Esta es una idea bastante adicional. Otros pueden cuidar de nosotros, que no tienen nada que hacer por nosotros o que no pueden hacer nada. El cuidado de Dios es un cuidado activo, que encuentra la debida expresión en las atenciones, las vigilias, las disposiciones y los arreglos. Nos mantiene delante de él, para que pueda hacer por nosotros mucho más de lo que pedimos o pensamos. — R.T.

Isaías 49:23

No hay vergüenza en esperar a Dios.

"Porque no se avergonzarán los que me esperan". Los que lo esperan, dependiendo de su promesa y renuncia a su voluntad, no se avergonzarán de su esperanza. Expresando de manera pintoresca las razones por las que Dios nos retiene sus bendiciones por un tiempo, Thomas Brookes dice: "Dios a menudo se demora, para que su pueblo pueda acudir a él con mayor fuerza e importunidad. Él los desanima, para que puedan vestirse con más vida y vigor Dios parece tener frío, para hacernos más calientes; parece ser flojo, para hacernos más fervientes; parece estar atrasado, para hacernos más adelantados al presionarlo. " La vergüenza particular aquí mencionada es la que viene de la decepción de las expectativas y esperanzas.

"La esperanza construida sobre su palabra

Nunca puede ser derrocado ".

La línea de pensamiento sugerida es esta: encuentre las diversas fuentes de donde viene nuestra decepción con los hombres, y demuestre, en cada caso, que no pueden aplicarse a Dios.

I. LOS HOMBRES PROMETEN MÁS DE LO QUE PUEDEN REALIZAR. A menudo hacen esto en

(1) generosidad efusiva e impulsiva; o en

(2) deseo de producir una impresión extravagante de su habilidad; o en

(3) estimación falsa de sus medios; o en

(4) simple pero débil buena naturaleza.

Tales personas no son completamente ciertas; y aprendemos por experiencia a nunca confiar en sus promesas. Les damos crédito por su buen significado, y luego olvidamos lo que dijeron. Las promesas de Dios son estrictamente fieles a sus intenciones y su poder.

II LOS HOMBRES PROMETEN LO QUE NUNCA INTENTAN REALIZAR. Se escuchó a un hombre que acababa de separarse de una amiga decir: "Le conté más en un minuto de lo que encontrará en doce meses". Los hombres engañan intencionalmente, y entonces no podemos dejar de estar avergonzados y decepcionados de ellos. De esto podemos estar bastante seguros: Dios tiene la intención de cumplir todo lo que promete. "¿Ha dicho él, y no lo hará?" "Si no creemos, él permanece fiel: no puede negarse a sí mismo".

III. LOS HOMBRES PROMETEN LO QUE LAS CIRCUNSTANCIAS NUNCA PERMITEN QUE REALIZEN. Con las mejores intenciones y la mejor capacidad al momento de la promesa, los hombres no pueden anticipar los cambios de la vida y pueden decepcionarnos por la fuerza de las circunstancias. Pero el que ve el final desde el principio hace sus promesas en vista de cualquier posible contingencia; y

"Su misma palabra de gracia es fuerte

Como lo que construyó los cielos;

La voz que mueve las estrellas

Habla todas las promesas "'

R.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 49:24". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-49.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

¿Será la presa? Aquí hay un doble impedimento para su liberación, el poder del enemigo que los mantuvo en servidumbre, y la justicia de Dios que aboga contra su liberación.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 49:24". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-49.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile