Wednesday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - God; God Continued...; Sin; Thompson Chain Reference - Constancy, Divine; Divine; Friendship-Friendlessness; Torrey's Topical Textbook - Redemption;
Bridgeway Bible Commentary
Israel’s God and man-made gods (44:1-28)
Not only is God willing to forgive his people, but he wants to pour out the power of his Spirit upon them so that new spiritual life will spring up within them. This will enable them to evangelize the Gentiles, who will then join the descendants of Jacob in worshipping the God of Israel (44:1-5). Israel’s redeemer is the only God. He knows the end from the beginning and his people can depend on him always (6-8).
In contrast to the one true and living God are the many lifeless gods that workmen make. But how can a man make a god? What he makes must be inferior to himself, not greater. By making idols a person lowers his own status and brings shame upon himself (9-11).
When a craftsman makes an idol of metal, he gets hot and tired from his work, and the idol can do nothing to help him (12). When a craftsman makes an idol of wood, he has to use a tree that the living God has made to grow. After the man has chopped the tree down, he uses part of it to make a fire to cook his meals, and uses another part of it to make an idol that he then worships (13-17). To worship man-made things is clearly absurd, but those who worship them cannot see this, because they are spiritually blind (18-20).
The prophet then returns to consider the one true God and what he has done for his people. He has chosen them to belong to him, forgiven them their sins and saved them from their enemies (21-23). He is their redeemer as well as their creator, and he is now about to prove wrong those who forecast the destruction of Israel (24-25). As the prophet has already announced, God is going to act on behalf of his people. At his direction Cyrus will conquer Babylon and permit the Jews to return and rebuild Jerusalem (26-28).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 44:21". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-44.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Remember these things, O Jacob, and Israel; for thou art my servant: I have formed thee; thou art my servant: O Israel, thou shalt not be forgotten of me. I have blotted out, as a thick cloud, thy transgressions, and, as a cloud, thy sins; return unto me for I have redeemed thee. Sing, O ye heavens, for Jehovah hath done it; shout, ye lower parts of the earth; break forth into singing, ye mountains, O forest, and every tree therein: for Jehovah hath redeemed Jacob, and will glorify himself in Israel."
God did indeed glorify himself in Israel throughout those long ages while the time was being fulfilled for the revelation of the Holy Messiah. There were many defeats for Israel during that period, but none for God. He maintained the continuity of that people through long ages till Christ was born of the Virgin Mary and cradled in the manger at Bethlehem. The Old Israel was intended and expected to recognize and love the Holy Christ, and to receive him with joy and proclaim him as the Saviour of all mankind for the whole world. Israel, through their leaders, refused to do that; but Jesus Christ became the principal Person of all time in spite of Israel's failure. All history is dated from his birth; and history itself shall be concluded in his second advent, at which time he will judge all nations.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 44:21". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-44.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Remember these - Remember these things which are now said about the folly of idolatry, and the vanity of worshipping idols. The object of the argument is, to turn their attention to God, and to lead them to put their trust in him.
Thou art my servant - (See the notes at Isaiah 42:19; Isaiah 43:1).
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 44:21". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-44.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
21.Remember these things, O Jacob. He now applies to the use of the people what he had so often said about the superstitions and falsehoods of the Gentiles, by which men who are not well instructed are deceived in the worship of God. Nor does he write these things solely for the men of his own age, but chiefly for their posterity, who were to be carried away into Babylon, and might have been corrupted by long intercourse with the Babylonians, and drawn aside from the true worship of God, if the Lord had not laid upon them those restraints. The Prophet therefore exhorts them, while they were held captive, to bring those exhortations to remembrance, and by means of them to strengthen their hearts amidst those grievous calamities.
For thou art my servant. I have formed thee. He adds this reason why they ought to remember these promises, and to beware of the general contagion of other men; for it would have been intolerable that the elect people, whom God had surrounded by the barriers of his Law, that they might be separated from others, should freely and indiscriminately mingle with the pollutions of the Gentiles. As if he had said, “It is not wonderful that the Babylonians should wander in their errors, but thou oughtest to be unlike them; for ‘I have formed thee,’ that thou mightest ‘serve me;’ I have regenerated and sanctified thee, that thou mightest be an heir of eternal life.”
Of this creation we have stated largely, on former occasions, that it relates to the renewal of the soul. Scripture frequently employs this argument, “Ye have been called to sanctification and not to uncleanness,” (1 Thessalonians 4:7,) “Walk as the children of light” (Ephesians 5:8) “in the midst of a crooked and perverse nation,” (Philippians 2:15,) and in other passages of the same kind. Here we ought to infer that we shall be doubly punished, if it shall be found that we have quenched by neglect or indifference the light by which the Lord hath enlightened us; for our criminality will be far greater than that of others on whom he has not bestowed a similar favor. Heathens shall indeed be punished, and no excuse of ignorance shall be of any avail to them; but far heavier shall be the punishment of those who shall abuse the grace of God.
Do not thou forget me. He means that it is impossible for any who have once entered into the right path to be led aside from it, if they are not chargeable with forgetfulness of God; for error and delusions can never prevail, so long as the remembrance of God is rooted in our hearts. Let every one, therefore, who turns aside from God, and falls into superstition and impiety, lay the blame on his own wickedness. We ought thus to observe carefully the cause of apostasy, that is, forgetfulness of God, which gradually withdraws us from the right path, till we leave it altogether. Besides, he reminds them that by this remedy they will be secure against revolt, if they be employed in constant meditation; for our minds, through their sluggishness, easily contract rust, so to speak, which infects and corrupts all knowledge of God till it be entirely destroyed.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 44:21". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-44.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 44
Yet now hear, O Jacob my servant; and Israel, whom I have chosen: Thus saith the LORD that made thee, and formed thee from the womb, which will help thee; Fear not, O Jacob, my servant; and thou, Jeshurun ( Isaiah 44:1-2 ),
Now Jeshurun means upright.
whom I have chosen. For I will pour water upon him that is thirsty, and floods upon the dry ground: I will pour my Spirit upon thy seed, and my blessing upon thine offspring: And they shall spring up as among the grass, as willows by the water courses. One shall say, I am the LORD'S; and another shall call himself by the name of Jacob; and another shall subscribe with his hand unto the LORD, and surname himself by the name of Israel ( Isaiah 44:2-5 ).
God speaks of a real revival among the young Israelis, among the young people. As they begin to claim, "I am the Lord's and my name is Jacob." And another will say, "My name is Israel."
Thus saith Yahweh the King of Israel, and his Redeemer Yahweh of hosts ( Isaiah 44:6 );
The Father and the Son.
I am the first, and I am the last; and beside me there is no God. And who, as I, shall call, and shall declare it, and set it in order for me, since I appointed the ancient people? and the things that are coming, and shall come, let them show unto them. Fear ye not, neither be afraid: have I not told thee from that time, and have declared it? ye are even my witnesses. Is there a God beside me? yea, there is no God; I know not any. Now they that make graven images it's all such emptiness; and their delectable things, they shall not profit; and they are their own witnesses; they see not, nor know; that they may be ashamed. Who hath formed a god, or molten a graven image that is profitable for nothing? Behold, all of his fellows shall be ashamed; and the workmen, they are of men: let them all be gathered together, let them stand up; yet they shall fear, and they shall be ashamed together. The smith with his tongs both worketh in the coals, and fashioneth it with hammers, he works on it with the strength of his arms: yea, he is hungry, and his strength fails: he drinks no water, and is faint. The carpenter stretches out his ruler; he marks it out with a line; he fits it with planes, and he marks it out with the compass, and then he makes it after the figure of a man, according to the beauty of a man; that it may remain in the house ( Isaiah 44:6-13 ).
And so he's talking about these people making their gods, making their gods in the form of men. Some of them making them of molten gods out of the metals and others making gods with wood, carving them to look like a man so that they can set it up in their houses.
In recent archaeological diggings, on the hill of Ophel, which was the city of David which is above the springs of Gihon there in Jerusalem, they have recently uncovered houses that were destroyed by the Babylonian army under Nebuchadnezzar. And as they have uncovered these houses there on the hill of Ophel, they have found multitudes of graven images that the children of Israel had made. Some of them of iron, some of them of other types of metal, some of them, of course, of wood. And they have found multitudes of these graven images in the homes of the people. Which, of course, just brings to life this prophecy of Isaiah as he is speaking out against these very things. Talking about how the carpenter will take his ruler, measure the thing out, take his compass and make a circle. And then the plane and carve the thing out and make it look like a man. But here's the inconsistency. Here's the stupidity of the whole thing.
He cuts down the cedars, he takes the cypress and the oak, which he strengthens for himself among the trees of the forest: he plants an ash, and the rain nourishes it. Then it shall be for a man to burn: for he will take thereof, and warm himself; yea, he kindleth it, and bake bread; yea, he maketh a god, and worshippeth it; he maketh it a graven image, and falleth down thereto. He burns part of the tree in the fire; with part of it he heats his oven to bake his bread; and with part of it he makes his god ( Isaiah 44:14-17 ).
All of the same piece of wood. They take a tree. You cut it down. And you take part of the tree and you carve your little god out of it. But you take the rest of the tree and you burn it in your fire and you warm yourself. You say, "Aha, I've seen the light, you know." And part of it you break your bread and part of it you bow down and worship and you say, "Oh, you're my god." How totally illogical and inconsistent. And God points this up how foolish man is when he seeks to create his own god, when he makes his own god like himself. So he burns part of it in the fire, verses Isaiah 44:16 . With part he eats his flesh, he roasts his meat and he's satisfied. He warms himself and he says, "Aha, I'm warm. I've seen the fire."
And the rest of it he makes a god out of it, even a little graven image: they fall down unto it, and he worships it, and prays unto it, and says, Deliver me; for you are my god ( Isaiah 44:17 ).
Oh, how foolish!
They have not known nor understood: for he hath shut their eyes, that they cannot see; their hearts, that they cannot understand ( Isaiah 44:18 ).
Tragic when a person has gone so far in his rebellion against God that God just allows him the blindness of his own folly. Shuts his eyes that he cannot see. Therefore, Jesus said, as Isaiah the prophet spake of them declaring, "Therefore they could not believe." It is possible for a person to reject the Lord so much that he'll come to a place in his life where he cannot believe. In John's gospel John 12:38 ,it doesn't say, "Therefore, they would not believe." It says, "Therefore they could not believe, as Isaiah the prophet said, 'Having eyes to see they cannot see; ears to hear, they cannot hear.' Therefore they could not believe" ( John 12:39-40 ).
There is a time, we know not when, a line, we know not where, that marks the destiny of man twixt sorrow and despair. There is a line, though by men unseen, once it has been crossed even God himself and all of His love has sworn that all is lost. It's possible for a man to go over that point of no return. Where God gives him up to his own blindness and his own folly. Turns him over to his own folly and allows him to go. And they cannot believe. Very tragic condition indeed. That they cannot understand. Not, it's no longer will not, they cannot.
And none considers in his heart, neither is there any knowledge nor understanding to say, I have burned part of this in the fire; and I have also baked my bread on the coals; and I have roasted flesh, and eaten it: and shall I make the rest of it an abomination? and fall down to the stock of a tree? ( Isaiah 44:19 )
Now nature does reveal God to man. "The heavens declare the glory of God; and the earth shows His handiwork. And day unto day they utter their speech, night unto night their voice goes forth. And there is not a speech nor a language, where their voice is not heard" ( Psalms 19:1-3 ). But there is an illogical way of observing nature and there is a logical way of observing nature. There is a logical way of looking at a tree. Admiring the blossoms, enjoying the beauty. Admiring the capacities of reproduction that are there in the tree. The seed that develops. It falls into the ground; the new tree that forms. The way the seeds are propagated by little fins of propellers or by hooks or whatever, as a tree is capable of propagating itself. And to look at all of these processes and say, "Oh my, that's God." No, no, that isn't God. That tree isn't God. That's stupid.
The logical way to look at the tree is to see it, to admire it, to enjoy its beauty, and to say, "That is a part of God's handiwork. That's a creation of God." And to worship the God who created the tree rather than to worship the tree. But many people get hung up at the tree. And they never get beyond the tree. And so Paul says, "Who worship and serve the creature rather than the Creator, who is blessed forever more" ( Romans 1:25 ). And this is a common mistake that men often make. They get bound up in the creation and they worship the creation rather than the Creator. But the creation was always intended to point us to the Creator. But men get hung up here on the material level and they worship and serve the creature more than the Creator. And yet God says, "They don't have any understanding." Part of this tree I've warmed myself with in the fireplace. Part of it I roasted my meat. Part of it I baked my bread. And the rest I'm falling down and worshipping saying, "You're my God, deliver me." "Shall I fall down to the stock of a tree?"
He feeds on the ashes: a deceived heart hath turned him aside, that he cannot deliver his soul, nor say, Is there not a lie in my right hand? Remember these, O Jacob and Israel; for thou art my servant: I have formed thee; thou art my servant: O Israel, thou shalt not be forgotten of me. I have blotted out, as a thick cloud, your transgressions, and, as a cloud, thy sins: return unto me; for I have redeemed thee. Sing, O ye heavens; for the LORD hath done it: shout, ye lower parts of the earth: break forth into singing, ye mountains, O forest, and every tree therein: for the LORD hath redeemed Jacob, and glorified himself in Israel. Thus saith the LORD, thy Redeemer, and he that formed thee from the womb, I am the LORD that maketh all things; that stretcheth forth the heavens alone; that spreads abroad the earth by myself; That frustrateth the tokens of the liars, and makes diviners mad; that turns wise men backward, and makes their knowledge foolish ( Isaiah 44:20-25 );
All you have to do is read the scientific textbooks of the first of this, scientific textbooks of 1890. And the knowledge of men in those days and you read it today. Did you know that when bathtubs were first introduced in the United States that they were outlawed by many of the cities? And doctors were predicting all kinds of dire consequences if a person bathed every day. And because of the tremendous danger, the health hazard the bathtubs posed, many cities and all outlawed bathtubs in the beginning. Because the doctors were warning of the dangers of taking baths too often. Oh, yes. As Paul said, "Professing themselves to be wise, they've become fools" ( Romans 1:22 ). Any time a man leaves God out of his life or out of his consideration, that man has become a fool. The Bible says, "The fool hath said in his heart, 'There is no God'" ( Psalms 14:1 ). "I am the God who turns wise men backward and makes their knowledge foolish." The knowledge of man.
That confirmeth the word of his servant, and performs the counsel of his messengers; that saith to Jerusalem, Thou shalt be inhabited; and to the cities of Judah, You shall be built, and I will raise up the decayed places thereof: That saith to the deep, Be dry, and I will dry up thy rivers: That saith of Cyrus ( Isaiah 44:26-28 ),
"Now I'm the Lord, I'm the One." And now He is naming a man a hundred and fifty years before this man is born. So now God gets really specific. He said,
That saith of Cyrus, He is my shepherd, and shall perform all my pleasure: even saying to Jerusalem, Thou shalt be built; and to the temple, Thy foundation shall be laid ( Isaiah 44:28 ) "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 44:21". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-44.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
This chiastic verse reiterates a theme from Deuteronomy, namely, remembering what God has revealed (cf. Deuteronomy 8:2; Deuteronomy 8:11; Deuteronomy 8:18; Deuteronomy 9:7). God called His people to remember the truths about Himself that this section of the book emphasizes: He is the only God who foretells and then creates history, and the idols of the nations are nothing. Bearing these truths in mind would enable Israel to fulfill her purpose in the world, namely, to be the Lord’s servant. The nation had not yet fulfilled that purpose, and the Lord would not forget her but would enable her to fulfill it. He would not cast her off.
"Within the immediate context the call to ’remember’ (21) forges a link with what has preceded: (i) the idolater has been busy ’fashioning’ (9-10, 12) his idol, but Israel has been ’fashioned’ (21; NIV made) by the Lord; (ii) the idolater is bound to his idol (18-20), but Israel is the Lord’s bondman (servant; 21); (iii) the idolater prayed pathetically Save me (17), but to Israel the Lord says I have redeemed you (22-23); (iv) the idolater bowed to a block of wood/’tree stump’ (bul ’es; 19), but now every tree (kol ’es) is summoned to rejoice in the Lord (23)." [Note: Motyer, p. 349.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 44:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-44.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The memory of redemption 44:21-22
This brief section is a call to God’s people to embrace God’s promises. It concludes this section of the prophecy (Isaiah 42:10 to Isaiah 44:22) by affirming that God would not abandon the Israelites because of their sins, but would deliver them, and even use them to demonstrate His unique deity.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 44:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-44.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Remember these, O Jacob, O Israel,.... Remember these persons, these idolaters before spoken of; or these things, the gross idolatries they were guilty of, and loath and abhor them, shun and avoid them, and not imitate them, and do the same things: or remember that this was formerly your case, and admire the distinguishing grace of God, in turning you from idols to serve him: for by Jacob and Israel may be meant the spiritual Israel of God, or those from among the Gentiles called by the grace of God, and incorporated into Christian churches; see Isaiah 44:5:
for thou art my servant: I have formed thee; thou art my servant: and therefore should serve the Lord, and him only, and not idols, for no man can serve two masters; moreover, these were formed by the Spirit and grace of God in regeneration for his service, and therefore ought cheerfully to engage therein, and abide in it, and never serve any other:
O Israel, thou shalt not be forgotten of me; such as remember the Lord, and remember to serve him, he will remember, and not forget them, his love to them, his covenant with them, and the promises he has made them; he will not forget their persons, nor their service, their work and labour of love, which they have showed to his name. The Septuagint, Vulgate Latin, Syriac, and Arabic versions, render it, "do not forget me"; and so the Targum paraphrases it,
"do not forget my fears;''
to fear, serve, and worship the Lord, and him only; but Aben Ezra and Kimchi observe, it should be rendered as it is by our translators.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 44:21". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-44.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Encouragement to the People of God. | B. C. 708. |
21 Remember these, O Jacob and Israel; for thou art my servant: I have formed thee; thou art my servant: O Israel, thou shalt not be forgotten of me. 22 I have blotted out, as a thick cloud, thy transgressions, and, as a cloud, thy sins: return unto me; for I have redeemed thee. 23 Sing, O ye heavens; for the LORD hath done it: shout, ye lower parts of the earth: break forth into singing, ye mountains, O forest, and every tree therein: for the LORD hath redeemed Jacob, and glorified himself in Israel. 24 Thus saith the LORD, thy redeemer, and he that formed thee from the womb, I am the LORD that maketh all things; that stretcheth forth the heavens alone; that spreadeth abroad the earth by myself; 25 That frustrateth the tokens of the liars, and maketh diviners mad; that turneth wise men backward, and maketh their knowledge foolish; 26 That confirmeth the word of his servant, and performeth the counsel of his messengers; that saith to Jerusalem, Thou shalt be inhabited; and to the cities of Judah, Ye shall be built, and I will raise up the decayed places thereof: 27 That saith to the deep, Be dry, and I will dry up thy rivers: 28 That saith of Cyrus, He is my shepherd, and shall perform all my pleasure: even saying to Jerusalem, Thou shalt be built; and to the temple, Thy foundation shall be laid.
In these verses we have,
I. The duty which Jacob and Israel, now in captivity, were called to, that they might be qualified and prepared for the deliverance designed them. Our first care must be to get good by our afflictions, and then we may hope to get out of them. The duty is expressed in two words: Remember and return, as in the counsel to Ephesus, Revelation 2:4; Revelation 2:5. 1. "Remember these, O Jacob! Remember what thou hast been told of the folly of idolatry, and let the convictions thou art now under be ready to thee whenever thou art tempted to that sin. Remember that thou art my servant, and therefore must not serve other masters." 2. Return unto me,Isaiah 44:22; Isaiah 44:22. It is the great concern of those who have backslidden from God to hasten their return to him; and this is that which he calls them to when they are in affliction, and when he is returning to them in a way of mercy.
II. The favours which Jacob and Israel, now in captivity, were assured of; and what is here promised to them upon their remembering and returning to God is in a spiritual sense promised to all that in like manner return to God. It is a very comfortable word, for more is implied in it than is expressed (Isaiah 44:21; Isaiah 44:21): "O Israel! thou shalt not be forgotten of me, though for the present thou seemest to be so." When we begin to remember God he will begin to remember us; nay, it is he that remembers us first. Now observe here,
1. The grounds upon which God's favourable intentions to his people were built and on which they might build their expectations from him. He will deliver them out of captivity; for, (1.) They are his servants, and therefore he has a just quarrel with those that detain them. Let my people go, that they may serve me. The servants of the King of kings are under special protection. (2.) He formed them into a people, formed them from the womb,Isaiah 44:24; Isaiah 44:24. From the first beginning of their increase into a nation they were under his particular care and government, more than any other people; their national constitution was of his framing, and his covenant with them was the charter by which they were incorporated. They are his, and he will save them. (3.) He has redeemed them formerly, has many a time redeemed them out of great distress, and he is still the same, in the same relation to them, has the same concern for them. "Therefore return unto me, for I have redeemed thee,Isaiah 44:22; Isaiah 44:22. Whither wilt thou go, but to me?" Having redeemed them, as well as formed them, he has acquired a further title to them and propriety in them, which is a good reason why they should dutifully return to him and why he will graciously return to them. The Lord has redeemed Jacob; he is about to do it (Isaiah 44:23; Isaiah 44:23); he has determined to do it; for he is the Lord their Redeemer, Isaiah 44:24; Isaiah 44:24. Note, The work of redemption which God has by his Son wrought for us encourages us to hope for all promised blessings from him. He that has redeemed us at so vast an expense will not lose his purchase. (4.) He has glorified himself in them (Isaiah 44:23; Isaiah 44:23), and therefore will do so still, John 12:28. It is matter of comfort to us to see God's glory interested in the deliverances of the church; for therefore he will certainly redeem Jacob, because thus he will glorify himself. And this assures us that he will perfect the redemption of his saints by Jesus Christ, because there is a day set when he will be glorified and admired in them all. (5.) He has pardoned their sins, which were the cause of their calamity and the only obstruction to their deliverance, Isaiah 44:22; Isaiah 44:22. Therefore he will break the yoke of captivity from off their necks, because he has blotted out, as a thick cloud, their transgressions. Note, [1.] Our transgressions and our sins are as a cloud, a thick cloud; they interpose between heaven and earth, and for a time suspend and intercept the correspondence between the upper and lower world (sin separates between us and God,Isaiah 59:2; Isaiah 59:2); they threaten a storm, a deluge of wrath, as thick clouds do, which God will rain upon sinners. Psalms 11:6. [2.] When God pardons sin he blots out this cloud, this thick cloud, so that the intercourse with heaven is laid open again. God looks down upon the soul with favour; the soul looks up to him with pleasure. The cloud is scattered by the influence of the Sun of righteousness. It is only through Christ that sin is pardoned. When sin is pardoned, like a cloud that is scattered, it appears no more, it is quite gone. The iniquity of Jacob shall be sought for, and not found,Jeremiah 50:20. And the comforts that flow into the soul when sin is pardoned are like the clear shining after clouds and rain.
2. The universal joy which the deliverance of God's people should bring along with it (Isaiah 44:23; Isaiah 44:23): Sing, O you heavens! This intimates, (1.) That the whole creation shall have cause for joy and rejoicing in the redemption of God's people; to that it is owing that it subsists (that it is rescued from the curse which the sin of man brought upon the ground) and that it is again put into a capacity of answering the ends of its being, and is assured that though now it groans, being burdened, it shall at last be delivered from the bondage of corruption. The greatest establishment of the world is the kingdom of God in it, Psalms 96:11-13; Psalms 98:7-9. (2.) That the angels shall rejoice in it, and the inhabitants of the upper world. The heavens shall sing, for the Lord has done it. And there is joy in heaven when God and man are reconciled (Luke 15:7), joy when Babylon falls, Revelation 18:20. (3.) That those who lay at the greatest distance, even the inhabitants of the Gentile world, should join in these praises, as sharing in these joys. The lower parts of the earth, the forest and the trees there, shall bring in the tribute of thanksgiving for the redemption of Israel.
3. The encouragement we have to hope that though great difficulties, and such as have been thought insuperable, lie in the way of the church's deliverance, yet, when the time for it shall come, they shall all be got over with ease; for thus saith Israel's Redeemer, I am the Lord that maketh all things, did make them at first and am still making them; for providence is a continued creation. All being, power, life, emotion, and perfection, are from God. He stretches forth the heavens alone, has no help nor needs any; and the earth too he spreads abroad by himself, and by his own power. Man was not by him when he did it (Job 38:4), nor did any creature advise or assist; only his own eternal wisdom and Word was by him then as one brought up with him,Proverbs 8:30. His stretching out the heavens by himself denotes the boundless extent of his power. The strongest man, if he has to stretch a thing out, must get somebody or other to lend a hand; but God stretched out the vast expanse and keeps it still upon the stretch, himself, by his own power. Let not Israel be discouraged then; nothing is too hard for him to do that made the world, Psalms 124:8. And, having made all things, he can make what use he pleases of all, and has it in his power to serve his own purposes by them.
4. The confusion which this would put upon the oracles of Babylon, by the confutation it would give them, Isaiah 44:25; Isaiah 44:25. God, by delivering his people out of Babylon, would frustrate the tokens of the liars, of all the lying prophets, that said the Babylonian monarchy had many ages yet to live, and pretended to ground their predictions upon some token, some sign or other, which, according to the rules of their arts, foreboded its prosperity. How mad will these conjurors grow with vexation when they see that their skill fails them, and that the contrary happens to that which they so coveted and were so confident of. Nor would it only baffle their pretended prophets, but their celebrated politicians too: He turns the wise men backward. Finding they cannot go on with their projects, they are forced to quit them; and so he makes the judges fools, and makes their knowledge foolish. Those that are made acquainted with Christ see all the knowledge they had before to be foolishness in comparison with the knowledge of him. And those that are adversaries to him will find all their counsels, like Ahitophel's, turned into foolishness, and themselves taken in their own craftiness,1 Corinthians 3:19.
5. The confirmation which this would give to the oracles of God, which the Jews had distrusted and their enemies despised: God confirms the word of his servant (Isaiah 44:26; Isaiah 44:26); he confirms it by accomplishing it in its season; and performs the counsel of the messengers whom he hath many a time sent to his people, to tell them what great blessings he had in store for them. Note, The exact fulfilling of the prophecies of scripture is a confirmation of the truth of the whole book and an incontestable evidence of its divine origin and authority.
6. The particular favours God designed for his people, that were now in captivity, Isaiah 44:26-28; Isaiah 44:26-28. These were foretold long before they went into captivity, that they might see reason to expect a correction, but no reason to fear a final destruction. (1.) It is here supposed that Jerusalem, and the cities of Judah, should for a time lie in ruins, dispeopled and uninhabited; but it is promised that they shall be rebuilt and repeopled. When Isaiah lived, Jerusalem and the cities of Judah were full of inhabitants; but they will be emptied, burnt, and destroyed. It was then hard to believe that concerning such strong and populous cities. But the justice of God will do that; and, when that is done, it will be hard to believe that ever they will recover themselves again, and yet the zeal of the Lord of hosts will do that to. God has said to Jerusalem, Thou shalt be inhabited; for, while the world stands, God will have a church in it, and therefore he will raise up those who shall say to Jerusalem, Thou shalt be built; for, if it be not built, it cannot be inhabited, Psalms 69:35; Psalms 69:36. When God's time shall have come for the building up of his church, let him alone to find both houses for his people (for they shall not lie exposed) and people for his houses, for they shall not stand empty. The cities of Judah too shall again be built. The Assyrian army under Sennacherib only took them, and then, upon the defeat of that army, they returned undamaged to the right owners; but the Chaldean army demolished them, and by carrying away the inhabitants left them to go to decay of themselves; for, if less judgments prevail not to humble and reform men, God will send greater. Yet these desolations shall not be perpetual. God will raise up the wastes and decayed places thereof; for he will not contend for ever. The city of strangers, when it is ruined, shall never be built (Isaiah 25:2; Isaiah 25:2), but the city of God's own children is but discontinued for a time. (2.) It is here supposed that the temple too should be destroyed, and lie for a time rased to the foundations; but it is promised that the foundation of it shall again be laid, and no doubt built upon. As the desolation of the sanctuary was to all the pious Jews the most mournful part of the destruction, so the restoration and re-establishment of it would be the most joyful part of the deliverance. What joy can they have in the rebuilding of Jerusalem if the temple there be not rebuilt? for it is that which makes it a holy city and truly beautiful. This therefore was the chief thing that the Jews had at heart and had in view in their return; therefore they would go back to Jerusalem, to build the house of the Lord God of Israel there,Ezra 1:3. (3.) It is here supposed that very great difficulties would lie in the way of this deliverance, which it would be impossible for them to wade through; but it is promised that by a divine power they shall all be removed (Isaiah 44:27; Isaiah 44:27): God saith to the deep, Be dry; so he did when he brought Israel out of Egypt, and so he will again when he brings them out of Babylon, if there be occasion. Who art thou, O great mountain? Dost thou stand in the way? Before Zerubbabel, the commander-in-chief of the returning captives, thou shalt become a plain,Zechariah 4:7. So, Who art thou, O great deep? Dost thou retard their passage and think to block it up? Thou shalt be dry, and thy rivers that supply thee shall be dried up. When Cyrus took Babylon by draining the river Euphrates into many channels, and so making it passable for his army, this was fulfilled. Note, Whatever obstructions lie in the way of Israel's redemption, God can remove them with a word's speaking. (4.) It is here supposed that none of the Jews themselves would be able by might and power to force their way out of Babylon but it is promised that God will raise up a stranger from afar off, that shall fairly open the way for them, and now at length he names the very man, many scores of years before he was born or thought of (Isaiah 44:28; Isaiah 44:28): That saith of Cyrus, He is my shepherd. Israel is his people, and the sheep of his pasture. These sheep are now in the midst of wolves, in the hands of the thief and robber; they are impounded for trespass. Now Cyrus shall be his shepherd, employed by him to release these sheep, and to take care of their return to their own green pasture again. "In this he shall perform all my pleasure, shall bring about what is purposed by me and will be highly pleasing to me." Note, [1.] The most contingent things are certain to the divine prescience. He knew who was the person, and what was his name, that should be the deliverer of his people, and, when he pleased, he could let his church know it, that, when they heard of such a name beginning to be talked of in the world, they might lift up their heads with joy, knowing that their redemption drew nigh. [2.] It is the greatest honour of the greatest men to be employed for God as instruments of his favour to his people. It was more the praise of Cyrus to be God's shepherd than to be emperor of Persia. [3.] God makes what use he pleases of men, of mighty men, of those that act with the greatest freedom; and, when they think to do as they please, he can overrule them, and make them do as he pleases. Nay, in those very things wherein they are serving themselves, and look no further than that, God is serving his own purposes by them and making them to perform all his pleasure. Rich princes shall do what poor prophets have foretold.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 44:21". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-44.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Recuerda estos - Recuerda estas cosas que ahora se dicen sobre la locura de la idolatría y la vanidad de adorar ídolos. El objeto de la discusión es dirigir su atención a Dios y guiarlos a confiar en él.
Eres mi servidor - (Ver las notas en Isaías 42:19; Isaías 43:1).
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-44.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Oh Israel. Algunos códices, con una edición impresa temprana (Rabínico, 1517), dicen "E Israel". La referencia es a Génesis 32:26 .
no se olvide. Por ser la "Nación eterna" ( Isaías 44:7 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-44.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
21. Recuerda estas cosas, oh Jacob. Ahora aplica al uso de las personas lo que tantas veces había dicho sobre las supersticiones y las falsedades de los gentiles, por las cuales los hombres que no están bien instruidos son engañados en la adoración a Dios. Tampoco escribe estas cosas únicamente para los hombres de su misma edad, sino principalmente para su posteridad, que serían llevados a Babilonia y podrían haber sido corrompidos por una larga relación con los babilonios, y apartados de la verdadera adoración de Dios, si el Señor no les hubiera impuesto esas restricciones. El Profeta, por lo tanto, los exhorta, mientras permanecieron cautivos, a que recuerden esas exhortaciones y, por medio de ellas, fortalezcan sus corazones en medio de esas graves calamidades.
Porque tú eres mi sirviente. Te he formado Agrega esta razón por la cual deberían recordar estas promesas y tener cuidado con el contagio general de otros hombres; porque hubiera sido intolerable que las personas elegidas, a quienes Dios había rodeado por las barreras de su Ley, para que pudieran separarse de los demás, se mezclaran libre e indiscriminadamente con las contaminaciones de los gentiles. Como si hubiera dicho: “No es maravilloso que los babilonios vaguen en sus errores, pero debes ser diferente a ellos; porque "te he formado", para que puedas "servirme", te he regenerado y santificado, para que puedas ser un heredero de la vida eterna ".
De esta creación, hemos declarado en gran medida, en ocasiones anteriores, que se relaciona con la renovación del alma. Las Escrituras frecuentemente emplean este argumento, "Ustedes han sido llamados a la santificación y no a la inmundicia" ( 1 Tesalonicenses 4:7, "Camina como los hijos de la luz" ( Efesios 5:8) "en en medio de una nación torcida y perversa ”( Filipenses 2:15 ) y en otros pasajes del mismo tipo . Aquí debemos inferir que seremos doblemente castigados, si se descubre que hemos apagado con negligencia o indiferencia la luz por la cual el Señor nos ha iluminado; porque nuestra criminalidad será mucho mayor que la de otros a quienes no ha otorgado un favor similar. Los paganos serán castigados, y ninguna excusa de ignorancia les será de utilidad; pero mucho más pesado será el castigo de aquellos que abusarán de la gracia de Dios.
No me olvides Quiere decir que es imposible que cualquiera que haya entrado en el camino correcto sea apartado de él, si no se le puede acusar de olvido de Dios; porque el error y las ilusiones nunca pueden prevalecer, siempre y cuando el recuerdo de Dios esté arraigado en nuestros corazones. Que cada uno, por lo tanto, que se aparta de Dios y cae en superstición e impiedad, culpe a su propia maldad. Por lo tanto, debemos observar cuidadosamente la causa de la apostasía, es decir, el olvido de Dios, que gradualmente nos aleja del camino correcto, hasta que lo dejamos por completo. Además, les recuerda que con este remedio estarán seguros contra la revuelta, si se emplean en meditación constante; para nuestras mentes, a través de su lentitud, fácilmente contraen el óxido, por así decirlo, que infecta y corrompe todo conocimiento de Dios hasta que sea completamente destruido.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-44.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UNA VIDA DEDICADA
"Se dirá: Yo soy del Señor".
Isaías 44:5
I. El gran secreto de la verdadera vida es, primero, darle un enfoque a la vida y luego cuidar que ese enfoque sea lo suficientemente alto. —La mayoría de las vidas son débiles porque no tienen un objetivo definido.
II. Ahora la pregunta es, ¿es mi vida algo dedicado? —En teoría, lo reconozco. De vez en cuando lo siento. A veces pienso que hago y digo algo que se puede decir que es para Dios. Pero, ¿ podría llamar a mi vida una cosa dedicada? dedicado a Dios! ¿Dónde está la dedicación? Necesitamos volver a dedicarnos. ¡Mucho mejor si nunca hubiera sido dedicado, que, después de la dedicación, volver nuevamente a usos profanos y mundanos!
-Rvdo. Jas. Vaughan.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 44:21". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-44.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Pero ahora escucha, oh Jacob, mi siervo; e Israel, a quien yo escogí: Así ha dicho Jehová, que te hizo, y te formó desde el vientre, el cual te ayudará; No temas, oh Jacob, siervo mío; y tú, Jesurún ( Isaías 44:1-2 ),
Ahora Jeshurun significa recto.
a quien he elegido. Porque derramaré aguas sobre el sediento, y ríos sobre la tierra seca; derramaré mi Espíritu sobre tu simiente, y mi bendición sobre tus renuevos; y brotarán como entre la hierba, como sauces junto a las corrientes de las aguas. . Uno dirá: Yo soy del SEÑOR; y otro se llamará por el nombre de Jacob; y otro suscribirá con su mano a Jehová, y se apellidará con el nombre de Israel ( Isaías 44:2-5 ).
Dios habla de un verdadero avivamiento entre los jóvenes israelíes, entre los jóvenes. A medida que comienzan a reclamar, "Yo soy del Señor y mi nombre es Jacob". Y otro dirá: "Mi nombre es Israel".
Así ha dicho Yahweh el Rey de Israel, y su Redentor Yahweh de los ejércitos ( Isaías 44:6 );
El Padre y el Hijo.
soy el primero y soy el último; y fuera de mí no hay Dios. ¿Y quién, como yo, llamará, y declarará y pondrá en orden para mí, ya que yo establecí al pueblo antiguo? y lo que ha de venir, y lo que ha de venir, háganselo saber. No temáis, ni tengáis miedo: ¿no os lo he dicho desde entonces, y os lo he declarado? vosotros sois mis testigos. ¿Hay un Dios a mi lado? sí, no hay Dios; no conozco ninguna.
Ahora los que hacen imágenes talladas es todo tal vacío; y sus delicias, no aprovecharán; y ellos son sus propios testigos; no ven, ni saben; para que se avergüencen. ¿Quién formó un dios, o fundió una imagen tallada que para nada aprovecha? He aquí, todos sus compañeros serán avergonzados; y los obreros, de los hombres son: júntense todos, levántense; sin embargo, temerán y serán avergonzados juntamente.
El herrero con sus tenazas trabaja en las brasas, y las moldea con martillos, trabaja en ellas con la fuerza de sus brazos: sí, tiene hambre, y sus fuerzas decaen: no bebe agua, y se desmaya. El carpintero extiende su regla; lo marca con una línea; lo calza con planos, y lo marca con el compás, y luego lo hace según la figura de un hombre, según la hermosura de un hombre; para que permanezca en la casa ( Isaías 44:6-13 ).
Y entonces él está hablando de estas personas haciendo sus dioses, haciendo sus dioses en forma de hombres. Unos de ellos haciéndolos de dioses fundidos de los metales y otros haciéndolos dioses de madera, esculpiéndolos en forma de hombre para que lo puedan erigir en sus casas.
En excavaciones arqueológicas recientes, en la colina de Ofel, que era la ciudad de David, que está arriba de los manantiales de Gihón allí en Jerusalén, recientemente han descubierto casas que fueron destruidas por el ejército babilónico al mando de Nabucodonosor.
Y al descubrir estas casas allá en el monte de Ofel, hallaron multitud de imágenes talladas que habían hecho los hijos de Israel. Algunos de ellos de hierro, algunos de ellos de otros tipos de metal, algunos de ellos, por supuesto, de madera. Y han encontrado multitud de estas imágenes talladas en las casas de la gente. Lo cual, por supuesto, solo da vida a esta profecía de Isaías cuando habla en contra de estas mismas cosas.
Hablando de cómo el carpintero tomará su regla, medirá la cosa, tomará su compás y hará un círculo. Y luego el avión y tallar la cosa y hacer que parezca un hombre. Pero aquí está la inconsistencia. Aquí está la estupidez de todo el asunto.
Corta los cedros, toma el ciprés y la encina, que fortalece para sí entre los árboles del bosque: planta un fresno, y la lluvia lo nutre. Entonces será para que un hombre lo queme; porque tomará de ello, y se calentará; sí, lo enciende y hornea pan; sí, hace un dios, y lo adora; la hace una imagen tallada, y se postra sobre ella. Quema parte del árbol en el fuego; con parte calienta su horno para cocer su pan; y con parte de ella hace su dios ( Isaías 44:14-17 ).
Todo de la misma pieza de madera. Ellos toman un árbol. Lo cortaste. Y tomas parte del árbol y tallas a tu pequeño dios fuera de él. Pero tomas el resto del árbol y lo quemas en tu fuego y te calientas. Dices: "Ajá, he visto la luz, ¿sabes?". Y en parte parten su pan y en parte se inclinan y adoran y dicen: "Oh, eres mi dios". Qué totalmente ilógico e inconsistente.
Y Dios señala lo necio que es el hombre cuando busca crear su propio dios, cuando hace su propio dios como él mismo. Así que quema parte de ella en el fuego, versos Isaías 44:16 . Con parte come su carne, asa su carne y queda satisfecho. Se calienta y dice: "Ajá, estoy caliente. He visto el fuego".
Y de lo demás hace de él un dios, una pequeña imagen tallada: se postran sobre ella, y la adora, y le ora, y dice: Líbrame; porque tú eres mi dios ( Isaías 44:17 ).
¡Ay, qué tontería!
No han sabido ni entendido; porque les ha cerrado los ojos para que no vean; sus corazones, que no pueden entender ( Isaías 44:18 ).
Trágico cuando una persona ha ido tan lejos en su rebelión contra Dios que Dios solo le permite la ceguera de su propia locura. cierra los ojos para que no pueda ver. Por lo tanto, Jesús dijo, como el profeta Isaías habló de ellos declarando: "Por tanto, no podían creer". Es posible que una persona rechace tanto al Señor que llegue a un punto en su vida en el que no pueda creer. En el evangelio de Juan, Juan 12:38 , no dice: "Por tanto, no quisieron creer.
Dice: “Por tanto, no podían creer, como dijo el profeta Isaías: 'Teniendo ojos para ver, no pueden ver; oídos para oír, no pueden oír.' Por tanto, no podían creer” ( Juan 12:39-40 ).
Hay un tiempo, no sabemos cuándo, una línea, no sabemos dónde, que marca el destino del hombre entre el dolor y la desesperación. Hay una línea, aunque invisible para los hombres, una vez que ha sido cruzada, incluso Dios mismo y todo Su amor ha jurado que todo está perdido. Es posible que un hombre pase por ese punto sin retorno. Donde Dios lo entrega a su propia ceguera ya su propia locura. Lo entrega a su propia locura y le permite irse. Y no pueden creer. Muy trágica condición de hecho. Que no pueden entender. No, ya no es no, no pueden.
Y ninguno considera en su corazón, ni hay conocimiento ni entendimiento para decir: Parte de esto he quemado en el fuego; y también he cocido mi pan sobre las brasas; y asé la carne, y la comí; ¿y he de convertir el resto de ella en abominación? y caer al tronco de un árbol? ( Isaías 44:19 )
Ahora bien, la naturaleza revela a Dios al hombre. "Los cielos cuentan la gloria de Dios, y la tierra muestra la obra de sus manos. Y de día en día pronuncian su palabra, de noche en noche sale su voz. Y no hay palabra ni lengua, donde no se oiga su voz" ( Salmo 19:1-3 ). Pero hay una forma ilógica de observar la naturaleza y hay una forma lógica de observar la naturaleza.
Hay una manera lógica de mirar un árbol. Admirando las flores, disfrutando de la belleza. Admirando las capacidades de reproducción que hay en el árbol. La semilla que se desarrolla. Cae al suelo; el nuevo árbol que se forma. La forma en que las semillas se propagan por pequeñas aletas de hélices o por ganchos o lo que sea, como un árbol es capaz de propagarse a sí mismo. Y mirar todos estos procesos y decir: "Dios mío, eso es Dios". No, no, eso no es Dios. Ese árbol no es Dios. Eso es estúpido.
La forma lógica de mirar el árbol es verlo, admirarlo, disfrutar de su belleza y decir: "Eso es parte de la obra de Dios. Esa es una creación de Dios". Y adorar al Dios que creó el árbol en lugar de adorar al árbol. Pero muchas personas se cuelgan en el árbol. Y nunca van más allá del árbol. Y entonces Pablo dice: “Que adoran y sirven a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos de los siglos” ( Romanos 1:25 ).
Y este es un error común que los hombres suelen cometer. Se atan a la creación y adoran la creación en lugar del Creador. Pero la creación siempre tuvo la intención de señalarnos al Creador. Pero los hombres se cuelgan aquí en el nivel material y adoran y sirven a la criatura más que al Creador. Y, sin embargo, Dios dice: "No tienen ningún entendimiento". Parte de este árbol con el que me he calentado en la chimenea. Parte de ella asé mi carne. Parte de ella horneé mi pan. Y el resto me postro y adoro diciendo: "Tú eres mi Dios, líbrame". "¿Caeré al tronco de un árbol?"
De ceniza se alimenta; su corazón engañado le ha desviado, para que no pueda librar su alma, ni decir: ¿No hay mentira en mi mano derecha? Acordaos de esto, oh Jacob e Israel; porque tú eres mi siervo: yo te he formado; tú eres mi siervo: oh Israel, no serás olvidado de mí. Yo deshice como una nube tus rebeliones, y como una nube tus pecados; vuélvete a mí; porque yo te he redimido.
Cantad, oh cielos; porque Jehová lo ha hecho: gritad, partes bajas de la tierra; prorrumpid en júbilo, montes, oh bosque, y todo árbol que en él hay: porque Jehová redimió a Jacob, y se glorificó en Israel. Así ha dicho Jehová, tu Redentor, y el que te formó desde el vientre: Yo Jehová, que hago todas las cosas; que extiende los cielos solo; que extiendo la tierra por mí mismo; que frustra las señales de los mentirosos y enloquece a los adivinos; que vuelve atrás a los sabios, y enloquece su conocimiento ( Isaías 44:20-25 );
Todo lo que tienes que hacer es leer los libros de texto científicos del primero de estos, libros de texto científicos de 1890. Y el conocimiento de los hombres en esos días y lo lees hoy. ¿Sabía que cuando las bañeras se introdujeron por primera vez en los Estados Unidos, muchas de las ciudades las prohibieron? Y los médicos predecían todo tipo de terribles consecuencias si una persona se bañaba todos los días. Y debido al tremendo peligro, el peligro para la salud que representaban las bañeras, muchas ciudades y todas las bañeras estaban prohibidas al principio.
Porque los médicos advertían de los peligros de bañarse con demasiada frecuencia. Oh sí. Como dijo Pablo, "Profesando ser sabios, se han vuelto necios" ( Romanos 1:22 ). Cada vez que un hombre deja a Dios fuera de su vida o de su consideración, ese hombre se vuelve un necio. La Biblia dice: "Dijo el necio en su corazón: 'No hay Dios'" ( Salmo 14:1 ). "Yo soy el Dios que hace retroceder a los sabios y enloquece su conocimiento". El conocimiento del hombre.
Que confirma la palabra de su siervo, y cumple el consejo de sus mensajeros; que dice a Jerusalén: Serás habitada; y a las ciudades de Judá: Seréis reedificadas, y yo levantaré sus ruinas: Que dice al abismo: Sécate, y secaré tus ríos: Eso dice de Ciro ( Isaías 44:26-28 ) ),
"Ahora soy el Señor, soy el Único". Y ahora Él está nombrando a un hombre ciento cincuenta años antes de que este hombre nazca. Así que ahora Dios se vuelve realmente específico. Él dijo,
que dice de Ciro: El es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero; aun diciendo a Jerusalén: Serás edificada; y al templo serán puestos tus cimientos ( Isaías 44:28 )”
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-44.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La impotencia de los ídolos
1-23. El oprobio del pueblo de Dios desaparecerá por completo. Jehová el Eterno, que gobierna los acontecimientos de la historia, contrasta con los dioses inútiles de los paganos.
24-28. Este gran Jehová promete la restauración de Su pueblo a través de Ciro.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-44.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 44 y 45.
Jehová ahora razona con Su pueblo a quien había formado desde la matriz, los alienta, les promete Su Espíritu. Sus hijos brotarán como sauces junto a los arroyos. Ellos serán testigos suyos, de Jehová, Rey de Israel, y Redentor de ellos. Le muestra a Israel la locura de la idolatría, le recuerda que es siervo de Jehová, y que Él no se olvidará de ellos, y les asegura el perdón total de todos sus pecados: aun Jehová, que es el que dispone de todas las cosas, y que llama Ciro por nombre para reconstruir Jerusalén. El capítulo 45 se extiende sobre los mismos temas, y se detiene en la liberación de Israel como una liberación eterna, cuyo resultado nunca será anulado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-44.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Recuerda estos. - Mejor, estas cosas , es decir, todo el argumento contra la idolatría. En contraste con los adoradores ciegos de ídolos, se habla de Israel en su carácter ideal como el “siervo de Jehová” con todo el énfasis de la repetición.
No serás olvidado de mí. - La LXX., Vulg., Y algunas otras versiones toman el verbo como medio, no lo olvidarás, pero la evidencia del sentido pasivo prepondera, por no hablar de su mayor idoneidad en conexión con el siguiente verso, y su relación con quejas como las de Isaías 40:27 ; Isaías 49:14 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-44.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la promesa de redención
Isaías 44:21
¡Qué consuelo divino hay en estas palabras llenas de gracia! A pesar de todas sus extravíos y pecados, el Pueblo Elegido era la raza elegida de Jehová. Nada podría hacerle olvidarlos; Los había redimido con la fuerza salvadora de su diestra. Nunca pudo olvidar ellos , pero se olvidaba de sus pecados . Sus transgresiones se habían fundido en el azul celeste de Su amor. Si se buscaban, no se podían encontrar. Se le pidió a la naturaleza que fuera una gran orquesta de alabanza. Y observe que nuestra redención trae más gloria a Jehová que nuestra ruina.
En Isaías 45:1 se le asegura a la gente que regresarían del cautiverio, para reconstruir Jerusalén y volver a habitar las ciudades de Judá. Probablemente esperaban que su regreso estuviera marcado por milagros tan maravillosos como aquellos a través de los cuales sus padres emergieron de la esclavitud egipcia. Pero Dios nunca se repite a Sí mismo; y Sus propósitos se llevarían a cabo a través de un monarca pagano, Ciro, a quien Dios estaba preparando como el ejecutor de Su propósito, Isaías 44:28 . “En lo profundo de minas insondables de habilidad inquebrantable, Él atesora Sus brillantes designios y obra Su voluntad soberana”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-44.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 44
Jehová sigue hablando
1. Bendiciones espirituales prometidas por el don del Espíritu ( Isaías 44:1 ) 2. Jehová el Primero y el Último ( Isaías 44:6 ) 3. La idolatría reprendida ( Isaías 44:9 ) 4.
¡Recordar! ¡Regreso! ¡Cantar! ( Isaías 44:21 ) 5. El fiel Jehová, el Redentor ( Isaías 44:24 ) 6. El nombre de Ciro ( Isaías 44:28 ) El derramamiento del Espíritu sobre la simiente de Israel prometido al comienzo del capítulo ha aún no ha tenido lugar.
Compárese con Isaías 32:15 e Isaías 59:21 . Los versículos 21-23 esperan con ansias la próxima era de bendiciones. Entonces Israel será "el siervo de Jehová" en la tierra; entonces sus rebeliones serán borradas. Entonces los cielos, la tierra, las montañas y los árboles estallarán en cantos.
En Isaías 44:28 se menciona a Ciro por su nombre. Este gran rey persa era entonces, en un futuro lejano, un ser no nacido. Jehová lo conocía y lo nombró por medio de Isaías. Lo llama "mi pastor" y predice su trabajo. Josefo declara que cuando Ciro encontró su nombre en el libro de Isaías, escrito 220 años antes, se apoderó de él un ferviente deseo de cumplir lo que estaba escrito.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-44.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El comienzo de este capítulo (versículos 44: 1-5) contiene la misericordiosa promesa del derramamiento del Espíritu de Dios, y una descripción de la bendición de refrigerio y renovación que vendrá a Israel, y la consiguiente influencia sobre otras personas. .
En este mensaje, el poder de Jehová se compara con el de los ídolos. Jehová comienza declarándose a sí mismo como el primero y el último, el único Dios, conociendo, declarando y designando. Debido a que estas cosas son así, se hace un llamamiento a la gente para que no tema. Luego sigue un pasaje notable que expone la locura de la idolatría. Los que hacen la imagen esculpida son vanidad, y su trabajo es inútil.
Con fina sátira, se describe todo el método. Los hombres ponen su fuerza en modelar un ídolo de metal y, sin embargo, tienen hambre y no hay quien los alimente. Otros trabajan en madera, haciendo dioses con los residuos que no se queman. Todos son tan ciegos que no ven la locura de su proceder. Israel está llamado a recordar y volverse a Jehová, quien es el Dios de redención y también el Dios de la creación.
El cuarto mensaje (versículos 44: 24-28) es breve y, sin embargo, expone majestuosamente el poder de Jehová. Él es poderoso en el ámbito material, gobierna en la moral y avanza hacia la restauración de Su pueblo, designa a Su siervo y declara Su propósito.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-44.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
recuerda estos, oh jacob, o israel ,. Recuerda a estas personas, estas idólatras antes de hablar; O estas cosas, las idolatrias brutas de ellos fueron culpables, y lo detuvieron, y las aborrecen, evitan, y no los imitaron, y no los imitaron, y no recuerden que esto fue anteriormente su caso, y admirar la gracia distintiva de Dios. , al convertirte de ídolos para servirle: porque por Jacob e Israel pueden ser destinados al Israel espiritual de Dios, o aquellos de entre los gentiles llamados por la gracia de Dios, e incorporarse a las iglesias cristianas; ver Isaías 44:5:
por ti, por ti, mi siervo : te he formado; Tú eres mi sirviente: Y por lo tanto, debería servir al Señor, y él solo, y no ídolos, porque ningún hombre puede servir a dos maestros; Además, estos fueron formados por el espíritu y la gracia de Dios en la regeneración por su servicio, y por lo tanto, se deben alegremente para participar allí, y permanecer en ella, y nunca servir a ninguna otra:
o israel, no serás olvidado de mí ; como recordar al Señor, y recuerda servirlo, lo recordará, y no los olvidará, su amor a ellos, su pacto con ellos, y las promesas que los ha hecho; Él no olvidará a sus personas, ni su servicio, su trabajo y su trabajo de amor, que han mostrado su nombre. Las versiones de Septuagint, Vulgate Latin, Syriac y Arabic, lo hacen, "No me olvides"; y así que el Targum lo parafraseanza,.
"No olvides mis miedos; ''.
temer, servir, y adorar al Señor, y él solamente; Pero Aben Ezra y Kimchi observan, debe ser representado como lo es por nuestros traductores.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-44.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CONTINUACION DEL CAPITULO PRECEDENTE (vv. 1-5).
1. ahora—Aunque has pecado, oye, sin embargo, la promesa misericordiosa de Dios tocante a tu liberación. escogí—(cap. 41:8).
2. (cap. 43:1-7). formó desde el vientre—(Así el v. 24; cap. 49:1, 5). El sentido es semejante al del cap. 1:2: “Crié hijos y engrandecílos”. Jeshurun—Diminutivo dado a Israel. El título afectivo completo era Israelun, el cual por contracción resultó Jeshurun, con una alusión a la raíz hebrea, jashar, “justo”, “perfecto” (véase nota, sobre “El que es perfecto”, cap. 42:19) [Gesenius] ( Deuteronomio 32:15).
3. (cap. 41:18). sobre el secadal—(cap. 35:6, 7), figurado, por un hombre sediento de justicia ( Mateo 5:6). ríos—las abundantes influencias del Espíritu, más fuertes que el agua. mi espíritu—incluso todos los dones espirituales y temporales, como el paralelo “bendiciones” lo demuestra (cap. 11:2; 32:15). generación—(cap. 59:21).
4. brotarán—tu “linaje” y tus “descendientes” (v. 3). como sauces—“crecerán como sauces entre la hierba, junto a los cursos de agua” [Horsley]. O: “Crecerán entre la hierba (esto es, lozanamente; porque lo que crece entre la hierba crece exuberantemente) como sauces junto a las corrientes de agua”, que hace que las cláusulas paralelas resulten mejor equiparadas [Maurer].
5. La tercera cláusula responde en el paralelismo a la primera, la cuarta a la segunda. yo soy de Jehová—(Jeremias 50:5; 1 Corintios 6:19; 2 Corintios 8:5). se llamará del nombre de Jacob—Los gentiles (como resultado del derramamiento del Espíritu Santo sobre Israel, “la simiente” de Jehová, primero), se unirán a los hijos de Jacob para adorar a Dios (cf. cap. 43:7; Salmo 49:11). O llama, esto es, invoca y celebra el nombre de Jacob, y se une a su nación y religión [Maurer]. (Salmo 24:6). escribirá con su mano, A Jehová—a manera de solemne y público pacto, consagrándose al servicio de Dios (cf. Nehemías 9:38), delante de “testigos” ( Hebreos 12:1), a la manera de un contrato civil (Jeremias 32:10, Jeremias 32:12, Jeremias 32:44). Así le ocurre al cristiano con el bautismo y la Cena del Señor [Barnes]. Liter., “llenará la mano de cartas ( Éxodo 32:15; Ezequiel 2:10) en honor de Jehová”; o “escribirá sobre su mano: soy de Jehová” (cf. cap. 49:16; Apocalipsis 13:16); que alude a la punción de la mano con tinta, mediante la cual un soldado denotaba que pertenecía a su comandante; por ese medio los cristianos solían marcarse a sí mismos con el nombre de Cristo [Lowth]. La primera interpretación es la más natural. con el nombre de Israel—Maurer y Gesenius interpretan esto como lo autoriza el hebreo, que responde a su traducción de la segunda cláusula paralela: “invoca suavemente el nombre de Israel” (habla en términos honorables acerca de él). Si retenemos la Versión Inglesa, debemos, según el hebreo, entenderlo así: “Se apellidará del honorable nombre de Israel” (cap. 45:4).
6. Aquí sigue un argumento en favor de Jehová, como el único Dios, y contra los ídolos, como cosas vanas (véase Nota al cap. 41:4; 43:1, 10-12).
7. ¿Quién puede, excepto Dios, predecir sucesos futuros y declarar asimismo el orden y el momento en que cada uno sucederá? (Nota 41:22, 23; 45:21). llamará—¿Quién proclamará abiertamente (cap. 40:6) las cosas futuras? [Maurer]. O: ¿hará venir el suceso, ordenando que ocurra? (cap. 46:11; 48:15). [Barnes]. y lo ordenará—No hay casualidad o confusión; todos los sucesos ocurren en el orden más apropiado para que sirvan a los planes de Dios. por mí—Todas las cosas existen y tienen lugar por Dios ( Apocalipsis 4:11). Pero Maurer traduce: “Que me haga él saber” ( Job 37:19). desde que hice el pueblo antiguo—A los judíos desde que los he elegido como pueblo mío en tiempos antiguos, les he hecho predicciones acerca de lo futuro; de consiguiente, estaban calificados para ser sus testigos (v. 8). En cuanto a que fuesen “el antiguo pueblo de Dios”, véase Deuteronomio 32:7; Jeremias 31:3; tipo de la iglesia redimida ( Efesios 1:4).
8. No temáis—asombraos o aturdíos de temor. desde antiguo—esto es, desde el tiempo que te “he escogido por pueblo mío” (v. 7). Desde que he llamado a Abrahán sus descendientes fueron los depositarios de las predicciones del Redentor, mientras que la promesa de Ciro no fué conocida hasta el tiempo de Isaías; de consiguiente, el suceso objeto de la predicción y al cumplimiento del cual Dios apela en prueba de que sólo él es Dios, es la redención del hombre por un descendiente de Abrahán en cuya persona “el antiguo pueblo” fué al principio formalmente “escogido”. La liberación de los judíos por Ciro se menciona después como prenda de esa grande misericordia [Horsley]. no hay Dios—hebreo tsur “roca” ( Deuteronomio 32:4), es decir, una fortaleza para refugiarse en ella, y un sólido fundamento para edificar encima.
9. (Cap. 40:18, 20; 41:29). y lo más precioso—los ídolos de que se enorgullecen y en los cuales se deleitan. para nada es útil—( Habacuc 2:18), y ellos mismos … son testigos—contrástese con “Vosotros sois mis testigos” (v. 8). “Ellos”, es decir, los ídolos y los que los hacen, son contra sí mismos testigos ellos mismos, porque los ídolos nada pueden ver ni saber (Salmo 115:4). para su confusión—consecuencia que se deduce de todo el argumento anterior, y no meramente de las palabras inmediatamente anteriores, como el cap. 28:13; 36:12. Yo digo todo esto para mostrar que están sentenciados a perecer vergonzosamente, que es el único fin apropiado para ellos.
10. ¿Quién?—Pregunta sarcástica: “¡Cuán degradado es el hombre que hace un dios!” Hay aquí una contradicción de términos. ¡Un dios hecho, adorado por el que lo hizo! ( 1 Corintios 8:4).
11. sus compañeros—Los asociados del que hace un ídolo o del ídolo mismo (véase Deuteronomio 7:26; Salmo 115:8; Oseas 4:17). son de los hombres—son en sí hombres mortales. ¿En qué puede ser mejor el ídolo que su hacedor? Todos ellos se juntarán, estarán—como en un tribunal de justicia, para asistir en juicio al debate entre Dios y ellos (Nota, cap. 41:1, 21). El resultado del proceso será: “Serán atemorizados, etc.”
12. la tenaza—más bien, “prepara (ha de suplirse) un hacha”; es decir, aquello con que ha de cortar el árbol escogido para hacer de él el ídolo. El “herrero” (hebreo, el obrero en hierro) aquí responde al “carpintero” (el hebreo, obrero en madera). “El trabaja (el hacha, no el ídolo, que era madera, no metal) en las ascuas”, etc. El hacha se la trabaja o se la labra; no se la funde. El herrero hace el hacha para el carpintero. hambre … no beberá agua—está ansioso de acabar su obra mientras el hierro está caliente. Si el dios pudiera algo, no permitiría que el obrero “desmayara” de hambre o de sed. El misionero Williams dice que los isleños de los mares australes cuando hacen un ídolo se abstienen de comer y beber.
13. Después del trabajo del herrero, que prepara las herramientas, viene el del carpintero, que hace el ídolo. regla—más bien, la línea. Barnes con una línea—más bien, un lápiz [Horsley]. Liter., ocre rojo, el que usa para señalar sobre la madera el diseño de la figura [Lowth]. O mejor, el estilo o buril, con el que se hace la incisión del contorno [Gesenius]. cepillos—mejor cincel o las herramientas de tallar, pues un cepillo no sería adecuado para tallar. compás—de una raíz hebrea, que significa hacer un círculo. De esa manera se logra la simetría de la forma. a semejanza de hombre hermoso—Esta es una ironía. La idea más elevada que los paganos podían formarse de un dios era la de imaginarlo a semejanza de ellos. Jerónimo decía: “Cuanto más linda es la estatua tanto más augusto se consideraba al dios”. La encarnación del Hijo de Dios condesciende con este sentimiento antropomórfico, tan natural en el hombre, pero en forma tal como para elevar los pensamientos del hombre hasta el infinito Dios, que “es espíritu”. para estar en casa—Era lo único para que servía, ya que ni podía oír ni salvar (cf. libro de la Sabiduría 13:15).
14. Descripción del material de que se hacía el ídolo. encina—De la raíz hebrea, ser duro, cual lo es la encina, tan abundante en Palestina [Gesenius]. se esforzará—liter., “y cobra fuerzas entre los árboles del bosque”; es decir, que (el carpintero) se esfuerza por proveerse de gran cantidad de madera [Lowth]. O: “escoge”, pues “lo has hecho fuerte para ti”. Como si dijera: lo has escogido (Salmo 80:15, Salmo 80:17). [Gesenius]. Pero el sentido de la Versión Inglesa es correcto: lo has “fortalecido”, cido”, es decir, para que fuera un árbol lozano; sentido que se ajusta al del Salmo 80:15, Salmo 80:17, donde se compara a Israel con una vid plantada por Jehová [Maurer]. se críe con la lluvia—Aunque el árbol fué plantado por el hombre, éste, no obstante, no lo pudo hacer crecer; y así, si disponerse a hacer un ídolo, tiene que depender del verdadero Dios para la lluvia (Jeremias 14:22).
15. El mismo árbol que provee el material para el ídolo se usa en parte como combustible para el fuego, con que han de prepararse sus comidas y calentarse. arrodillaráse—más bien. se postra delante de ellas, a saber, de tales imágenes [Maurer].
16. parte … parte—no partes distintas, sino la misma parte del leño (cf. v. 17). comerá—esto es, la asará para comerla (v. 19). he visto el fuego—he experimentado los beneficios de su calor.
18. encostrados—Dios los ha entregado a judicial ceguera; no de una manera físicamente directa, sino por su providente intervención con que ejercita su gobierno moral (cap. 6:9, 10). “Cierra”, liter., embadurna, enyesa; es costumbre en el oriente sellar en algunos casos los ojos de los delincuentes.
19. no discurre—no lo toma a pecho (cap. 42:25; Jeremias 12:11). abominación—es el término escritural para designar un ídolo, no meramente abominable, sino la esencia de lo que eso es a los ojos de Dios, celoso de su gloria ( 1 Reyes 11:5, 1 Reyes 11:7).
20. de ceniza se apacienta—fig., porque el idólatra se deleita en lo que es vano ( Proverbios 15:14; Oseas 12:1). “Se alimenta de viento”. Quizás haya también aquí una alusión al hecho de que habiendo sido el dios hecho de un árbol, la mitad del cual fué reducido a cenizas por el fuego (vv. 15, 16, 17); el ídolo, por no ser mejor, pudo y debió haberse reducido a cenizas, al igual que la otra mitad. su corazón engañado—El corazón y la voluntad son los primeros en errar, luego les siguen el intelecto y la conducta ( Romanos 1:28; Efesios 4:18). ¿una mentira a mi mano derecha?—¿No es mi artefacto (el ídolo) un engaño?
21. acuérdate—“No seas como los idólatras, que no recapacitan en su corazón” (v. 19). estas cosas—Las que se acaban de decir tocante a la estupidez de la idolatría. mi siervo eres—no como los idólatras, esclavos del tronco de un árbol (v. 19). Véanse vv. 1, 2. no me olvides—Por consiguiente, tú debes “recordarte” de mí.
22. Yo deshice—la deuda de tu pecado, borrándola del libro de cuentas en que estaba anotada ( Éxodo 32:32; Apocalipsis 20:12). como a nube—que dispersa el viento (Salmo 103:12). como a niebla—gradación descendente. No sólo la nube de las más graves “transgresiones”, sino la “niebla” (“vapor”) [Lowth], no tan densa, pero que cubre el cielo como una bruma) de los innúmeros “pecados”. Estos últimos, aunque el hombre no les da mucha importancia, necesitan, tanto como los primeros, ser eliminados por el Sol de justicia; de lo contrario, serán una bruma que nos separará del cielo (Salmo 19:12; 1 Juan 1:7). tórnate … porque—La antecedente redención es el fundamento y el motivo del arrepentimiento. No nos arrepentimos para que nos redima, sino porque nos ha redimido ( Malaquías 12:10; Lucas 24:47; Hechos 3:18). El que cree que ha sido perdonado, no puede por menos de amarle ( Lucas 7:43, Lucas 7:47).
23. Llamamiento a la inanimada naturaleza a alabar a Dios, por cuanto ésta también participará de la venidera liberación de la “servidumbre de corrupción” ( Romanos 8:20). lo hizo—efectuó la redención del literal y espiritual Israel. lugares bajos—por oposición a los “cielos”, las “montañas”, los “bosques” y los “árboles”, que son los objetos intermedios en gradación descendente (véase Salmo 96:11).
24-28. Confirmación de sus promesas a la iglesia y a Israel, mediante varios ejemplos de su omnipotencia; entre éstos la restauración de los judíos por Ciro. sólo—Liter. ¿Quién fué conmigo? Es decir, cuando yo hice esto, que corresponde a “por mí mismo”, en la cláusula paralela (cf. semejantes frases con Oseas 8:4; Juan 5:30) [Maurer].
25. las señales—los pronósticos, los pretendidos milagros que ellos hacen como pruebas de sus poderes sobrenaturales. de los adivinos—(Jeremias 50:36) conjuradores o astrólogos; hombres que llevan una vida retirada y contemplativa, para estudiar la adivinación por los signos de las estrellas [Vitringa]. que hago tornar atrás—avergonzados de que sus predicciones no se han realizado. “Hacer volver el rostro” es impedir una derrota (cap. 36:9; 1 Reyes 2:15). Los “magos” son los adivinos que, cuando Babilonia fué atacada por Ciro, predijeron la destrucción de él.
26. su siervo—en sentido colectivo, por los profetas en general, quienes predijeron el retorno de Babilonia, lo que concuerda con sus “mensajeros” (plural, en la cláusula paralela) [Maurer]. Finalmente, y como antitipo, el Mesías, que consumará la incorporación de todos los profetas y mensajeros de Dios ( Malaquías 3:1; Mateo 21:34, Mateo 21:36; Juan 10:36); de aquí el singular, “su siervo”. el consejo—las predicciones, los consejos de los profetas tocante al futuro (cf. “consejero” cap. 41:28). Jerusalem—considerada, proféticamente, como en ruinas.
27. Se refiere al Eufrates, que fué desviado por otro canal, cerca de Babilonia, por Ciro, quien tomó de ese modo la ciudad. El “profundo” se aplica al Eufrates, cual si fuera “un mar” (Jeremias 51:32, Jeremias 51:36). Por “ríos” se alude a los canales artificiales trazados desde el Eufrates para el riego de los campos; cuando éste fué desviado de su cause hacia un lecho diferente, a saber, un lago de 64 kilómetros cuadrados, formado originalmente para recibir el agua superflua de una inundación, los canales se secaron.
28. mi pastor—tipo del Mesías (cap. 40:11; Salmo 23:1; Salmo 77:20; Ezequiel 34:23). todo lo que yo quiero—tal hará el Mesías (cap. 42:1; 53:10). Esta es la primera vez que expresamente se nombra a Ciro; y eso 150 años antes de que comenzase a reinar, que fué en 550 A. de C. El nombre procede del persa Khorschid, “el sol”; era frecuente que los reyes llevasen los nombres de sus dioses, y el sol era adorado como dios por los persas. diciendo—más bien, “y que dice”. Esto se refiere a Dios no a Ciro. La Palabra de Dios será instantáneamente eficaz para llevar a cabo su voluntad. a … y al …—O: “de Jerusalem … del templo; anteriormente la misma voz hebrea se tradujo “de Ciro” [Barnes]. La Versión de Reina-Valera es más gráfica. Según Josefo, Ciro llegó a tener conocimiento de esta profecía de Isaías, pronunciada tanto tiempo antes; de ahí que se sintiese inducido a hacer una cosa tan contraria a la política de oriente, cual fué la de prestar ayuda a los cautivos judíos para regresar a su patria y reedificar el templo y la ciudad.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-44.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 44Vers. 1-28. CONTINUACION DEL CAPITULO PRECEDENTE (vv. 1-5).
1. ahora-Aunque has pecado, oye, sin embargo, la promesa misericordiosa de Dios tocante a tu liberación. escogí-(cap. 41:8).
2. (cap. 43:1-7). formó desde el vientre-(Así el v. 24; cap. 49:1, 5). El sentido es semejante al del cap. 1:2: “Crié hijos y engrandecílos”. Jeshurun-Diminutivo dado a Israel. El título afectivo completo era Israelun, el cual por contracción resultó Jeshurun, con una alusión a la raíz hebrea, jashar, “justo”, “perfecto” (véase nota, sobre “El que es perfecto”, cap. 42:19) [Gesenius] (Deu 32:15).
3. (cap. 41:18). sobre el secadal-(cap. 35:6, 7), figurado, por un hombre sediento de justicia (Mat 5:6). ríos-las abundantes influencias del Espíritu, más fuertes que el agua. mi espíritu-incluso todos los dones espirituales y temporales, como el paralelo “bendiciones” lo demuestra (cap. 11:2; 32:15). generación-(cap. 59:21).
4. brotarán-tu “linaje” y tus “descendientes” (v. 3). como sauces-“crecerán como sauces entre la hierba, junto a los cursos de agua” [Horsley]. O: “Crecerán entre la hierba (esto es, lozanamente; porque lo que crece entre la hierba crece exuberantemente) como sauces junto a las corrientes de agua”, que hace que las cláusulas paralelas resulten mejor equiparadas [Maurer].
5. La tercera cláusula responde en el paralelismo a la primera, la cuarta a la segunda. yo soy de Jehová-(Jer 50:5; 1Co 6:19-20; 2Co 8:5). se llamará del nombre de Jacob-Los gentiles (como resultado del derramamiento del Espíritu Santo sobre Israel, “la simiente” de Jehová, primero), se unirán a los hijos de Jacob para adorar a Dios (cf. cap. 43:7; Psa 49:11). O llama, esto es, invoca y celebra el nombre de Jacob, y se une a su nación y religión [Maurer]. (Psa 24:6). escribirá con su mano, A Jehová-a manera de solemne y público pacto, consagrándose al servicio de Dios (cf. Neh 9:38), delante de “testigos” (Heb 12:1), a la manera de un contrato civil (Jer 32:10, Jer 32:12, Jer 32:44). Así le ocurre al cristiano con el bautismo y la Cena del Señor [Barnes]. Liter., “llenará la mano de cartas (Exo 32:15; Eze 2:10) en honor de Jehová”; o “escribirá sobre su mano: soy de Jehová” (cf. cap. 49:16; Rev 13:16); que alude a la punción de la mano con tinta, mediante la cual un soldado denotaba que pertenecía a su comandante; por ese medio los cristianos solían marcarse a sí mismos con el nombre de Cristo [Lowth]. La primera interpretación es la más natural. con el nombre de Israel-Maurer y Gesenius interpretan esto como lo autoriza el hebreo, que responde a su traducción de la segunda cláusula paralela: “invoca suavemente el nombre de Israel” (habla en términos honorables acerca de él). Si retenemos la Versión Inglesa, debemos, según el hebreo, entenderlo así: “Se apellidará del honorable nombre de Israel” (cap. 45:4).
6. Aquí sigue un argumento en favor de Jehová, como el único Dios, y contra los ídolos, como cosas vanas (véase Nota al cap. 41:4; 43:1, 10-12).
7. ¿Quién puede, excepto Dios, predecir sucesos futuros y declarar asimismo el orden y el momento en que cada uno sucederá? (Nota 41:22, 23; 45:21). llamará-¿Quién proclamará abiertamente (cap. 40:6) las cosas futuras? [Maurer]. O: ¿hará venir el suceso, ordenando que ocurra? (cap. 46:11; 48:15). [Barnes]. y lo ordenará-No hay casualidad o confusión; todos los sucesos ocurren en el orden más apropiado para que sirvan a los planes de Dios. por mí-Todas las cosas existen y tienen lugar por Dios (Rev 4:11). Pero Maurer traduce: “Que me haga él saber” ( Job 37:19). desde que hice el pueblo antiguo-A los judíos desde que los he elegido como pueblo mío en tiempos antiguos, les he hecho predicciones acerca de lo futuro; de consiguiente, estaban calificados para ser sus testigos (v. 8). En cuanto a que fuesen “el antiguo pueblo de Dios”, véase Deu 32:7-9; Jer 31:3; tipo de la iglesia redimida (Eph 1:4).
8. No temáis-asombraos o aturdíos de temor. desde antiguo-esto es, desde el tiempo que te “he escogido por pueblo mío” (v. 7). Desde que he llamado a Abrahán sus descendientes fueron los depositarios de las predicciones del Redentor, mientras que la promesa de Ciro no fué conocida hasta el tiempo de Isaías; de consiguiente, el suceso objeto de la predicción y al cumplimiento del cual Dios apela en prueba de que sólo él es Dios, es la redención del hombre por un descendiente de Abrahán en cuya persona “el antiguo pueblo” fué al principio formalmente “escogido”. La liberación de los judíos por Ciro se menciona después como prenda de esa grande misericordia [Horsley]. no hay Dios-hebreo tsur “roca” (Deu 32:4), es decir, una fortaleza para refugiarse en ella, y un sólido fundamento para edificar encima.
9. (Cap. 40:18, 20; 41:29). y lo más precioso-los ídolos de que se enorgullecen y en los cuales se deleitan. para nada es útil-(Hab 2:18), y ellos mismos … son testigos-contrástese con “Vosotros sois mis testigos” (v. 8). “Ellos”, es decir, los ídolos y los que los hacen, son contra sí mismos testigos ellos mismos, porque los ídolos nada pueden ver ni saber (Psa 115:4-8). para su confusión-consecuencia que se deduce de todo el argumento anterior, y no meramente de las palabras inmediatamente anteriores, como el cap. 28:13; 36:12. Yo digo todo esto para mostrar que están sentenciados a perecer vergonzosamente, que es el único fin apropiado para ellos.
10. ¿Quién?-Pregunta sarcástica: “¡Cuán degradado es el hombre que hace un dios!” Hay aquí una contradicción de términos. ¡Un dios hecho, adorado por el que lo hizo! (1Co 8:4).
11. sus compañeros-Los asociados del que hace un ídolo o del ídolo mismo (véase Deu 7:26; Psa 115:8; Hos 4:17). son de los hombres-son en sí hombres mortales. ¿En qué puede ser mejor el ídolo que su hacedor? Todos ellos se juntarán, estarán-como en un tribunal de justicia, para asistir en juicio al debate entre Dios y ellos (Nota, cap. 41:1, 21). El resultado del proceso será: “Serán atemorizados, etc.”
12. la tenaza-más bien, “prepara (ha de suplirse) un hacha”; es decir, aquello con que ha de cortar el árbol escogido para hacer de él el ídolo. El “herrero” (hebreo, el obrero en hierro) aquí responde al “carpintero” (el hebreo, obrero en madera). “El trabaja (el hacha, no el ídolo, que era madera, no metal) en las ascuas”, etc. El hacha se la trabaja o se la labra; no se la funde. El herrero hace el hacha para el carpintero. hambre … no beberá agua-está ansioso de acabar su obra mientras el hierro está caliente. Si el dios pudiera algo, no permitiría que el obrero “desmayara” de hambre o de sed. El misionero Williams dice que los isleños de los mares australes cuando hacen un ídolo se abstienen de comer y beber.
13. Después del trabajo del herrero, que prepara las herramientas, viene el del carpintero, que hace el ídolo. regla-más bien, la línea. Barnes con una línea-más bien, un lápiz [Horsley]. Liter., ocre rojo, el que usa para señalar sobre la madera el diseño de la figura [Lowth]. O mejor, el estilo o buril, con el que se hace la incisión del contorno [Gesenius]. cepillos-mejor cincel o las herramientas de tallar, pues un cepillo no sería adecuado para tallar. compás-de una raíz hebrea, que significa hacer un círculo. De esa manera se logra la simetría de la forma. a semejanza de hombre hermoso-Esta es una ironía. La idea más elevada que los paganos podían formarse de un dios era la de imaginarlo a semejanza de ellos. Jerónimo decía: “Cuanto más linda es la estatua tanto más augusto se consideraba al dios”. La encarnación del Hijo de Dios condesciende con este sentimiento antropomórfico, tan natural en el hombre, pero en forma tal como para elevar los pensamientos del hombre hasta el infinito Dios, que “es espíritu”. para estar en casa-Era lo único para que servía, ya que ni podía oír ni salvar (cf. libro de la Sabiduría 13:15).
14. Descripción del material de que se hacía el ídolo. encina-De la raíz hebrea, ser duro, cual lo es la encina, tan abundante en Palestina [Gesenius]. se esforzará-liter., “y cobra fuerzas entre los árboles del bosque”; es decir, que (el carpintero) se esfuerza por proveerse de gran cantidad de madera [Lowth]. O: “escoge”, pues “lo has hecho fuerte para ti”. Como si dijera: lo has escogido (Psa 80:15, Psa 80:17). [Gesenius]. Pero el sentido de la Versión Inglesa es correcto: lo has “fortalecido”, cido”, es decir, para que fuera un árbol lozano; sentido que se ajusta al del Psa 80:15, Psa 80:17, donde se compara a Israel con una vid plantada por Jehová [Maurer]. se críe con la lluvia-Aunque el árbol fué plantado por el hombre, éste, no obstante, no lo pudo hacer crecer; y así, si disponerse a hacer un ídolo, tiene que depender del verdadero Dios para la lluvia (Jer 14:22).
15. El mismo árbol que provee el material para el ídolo se usa en parte como combustible para el fuego, con que han de prepararse sus comidas y calentarse. arrodillaráse-más bien. se postra delante de ellas, a saber, de tales imágenes [Maurer].
16. parte … parte-no partes distintas, sino la misma parte del leño (cf. v. 17). comerá-esto es, la asará para comerla (v. 19). he visto el fuego-he experimentado los beneficios de su calor.
18. encostrados-Dios los ha entregado a judicial ceguera; no de una manera físicamente directa, sino por su providente intervención con que ejercita su gobierno moral (cap. 6:9, 10). “Cierra”, liter., embadurna, enyesa; es costumbre en el oriente sellar en algunos casos los ojos de los delincuentes.
19. no discurre-no lo toma a pecho (cap. 42:25; Jer 12:11). abominación-es el término escritural para designar un ídolo, no meramente abominable, sino la esencia de lo que eso es a los ojos de Dios, celoso de su gloria (1Ki 11:5, 1Ki 11:7).
20. de ceniza se apacienta-fig., porque el idólatra se deleita en lo que es vano (Pro 15:14; Hos 12:1). “Se alimenta de viento”. Quizás haya también aquí una alusión al hecho de que habiendo sido el dios hecho de un árbol, la mitad del cual fué reducido a cenizas por el fuego (vv. 15, 16, 17); el ídolo, por no ser mejor, pudo y debió haberse reducido a cenizas, al igual que la otra mitad. su corazón engañado-El corazón y la voluntad son los primeros en errar, luego les siguen el intelecto y la conducta (Rom 1:28; Eph 4:18). ¿una mentira a mi mano derecha?-¿No es mi artefacto (el ídolo) un engaño?
21. acuérdate-“No seas como los idólatras, que no recapacitan en su corazón” (v. 19). estas cosas-Las que se acaban de decir tocante a la estupidez de la idolatría. mi siervo eres-no como los idólatras, esclavos del tronco de un árbol (v. 19). Véanse vv. 1, 2. no me olvides-Por consiguiente, tú debes “recordarte” de mí.
22. Yo deshice-la deuda de tu pecado, borrándola del libro de cuentas en que estaba anotada (Exo 32:32-33; Rev 20:12). como a nube-que dispersa el viento (Psa 103:12). como a niebla-gradación descendente. No sólo la nube de las más graves “transgresiones”, sino la “niebla” (“vapor”) [Lowth], no tan densa, pero que cubre el cielo como una bruma) de los innúmeros “pecados”. Estos últimos, aunque el hombre no les da mucha importancia, necesitan, tanto como los primeros, ser eliminados por el Sol de justicia; de lo contrario, serán una bruma que nos separará del cielo (Psa 19:12-13; 1Jo 1:7-9). tórnate … porque-La antecedente redención es el fundamento y el motivo del arrepentimiento. No nos arrepentimos para que nos redima, sino porque nos ha redimido (Zec 12:10; Luk 24:47; Act 3:18-19). El que cree que ha sido perdonado, no puede por menos de amarle (Luk 7:43, Luk 7:47).
23. Llamamiento a la inanimada naturaleza a alabar a Dios, por cuanto ésta también participará de la venidera liberación de la “servidumbre de corrupción” (Rom 8:20-21). lo hizo-efectuó la redención del literal y espiritual Israel. lugares bajos-por oposición a los “cielos”, las “montañas”, los “bosques” y los “árboles”, que son los objetos intermedios en gradación descendente (véase Psa 96:11-12).
24-28. Confirmación de sus promesas a la iglesia y a Israel, mediante varios ejemplos de su omnipotencia; entre éstos la restauración de los judíos por Ciro. sólo-Liter. ¿Quién fué conmigo? Es decir, cuando yo hice esto, que corresponde a “por mí mismo”, en la cláusula paralela (cf. semejantes frases con Hos 8:4; Joh 5:30) [Maurer].
25. las señales-los pronósticos, los pretendidos milagros que ellos hacen como pruebas de sus poderes sobrenaturales. de los adivinos-(Jer 50:36) conjuradores o astrólogos; hombres que llevan una vida retirada y contemplativa, para estudiar la adivinación por los signos de las estrellas [Vitringa]. que hago tornar atrás-avergonzados de que sus predicciones no se han realizado. “Hacer volver el rostro” es impedir una derrota (cap. 36:9; 1Ki 2:15). Los “magos” son los adivinos que, cuando Babilonia fué atacada por Ciro, predijeron la destrucción de él.
26. su siervo-en sentido colectivo, por los profetas en general, quienes predijeron el retorno de Babilonia, lo que concuerda con sus “mensajeros” (plural, en la cláusula paralela) [Maurer]. Finalmente, y como antitipo, el Mesías, que consumará la incorporación de todos los profetas y mensajeros de Dios (Mal 3:1; Mat 21:34, Mat 21:36-37; Joh 10:36); de aquí el singular, “su siervo”. el consejo-las predicciones, los consejos de los profetas tocante al futuro (cf. “consejero” cap. 41:28). Jerusalem-considerada, proféticamente, como en ruinas.
27. Se refiere al Eufrates, que fué desviado por otro canal, cerca de Babilonia, por Ciro, quien tomó de ese modo la ciudad. El “profundo” se aplica al Eufrates, cual si fuera “un mar” (Jer 51:32, Jer 51:36). Por “ríos” se alude a los canales artificiales trazados desde el Eufrates para el riego de los campos; cuando éste fué desviado de su cause hacia un lecho diferente, a saber, un lago de 64 kilómetros cuadrados, formado originalmente para recibir el agua superflua de una inundación, los canales se secaron.
28. mi pastor-tipo del Mesías (cap. 40:11; Psa 23:1; Psa 77:20; Eze 34:23). todo lo que yo quiero-tal hará el Mesías (cap. 42:1; 53:10). Esta es la primera vez que expresamente se nombra a Ciro; y eso 150 años antes de que comenzase a reinar, que fué en 550 A. de C. El nombre procede del persa Khorschid, “el sol”; era frecuente que los reyes llevasen los nombres de sus dioses, y el sol era adorado como dios por los persas. diciendo-más bien, “y que dice”. Esto se refiere a Dios no a Ciro. La Palabra de Dios será instantáneamente eficaz para llevar a cabo su voluntad. a … y al …-O: “de Jerusalem … del templo; anteriormente la misma voz hebrea se tradujo “de Ciro” [Barnes]. La Versión de Reina-Valera es más gráfica. Según Josefo, Ciro llegó a tener conocimiento de esta profecía de Isaías, pronunciada tanto tiempo antes; de ahí que se sintiese inducido a hacer una cosa tan contraria a la política de oriente, cual fué la de prestar ayuda a los cautivos judíos para regresar a su patria y reedificar el templo y la ciudad.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-44.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 44:5 . Otro suscribirá con su mano al Señor. Esta frase es algo oscura; no se dice si firmaron un pacto o imprimieron alguna marca en su mano. Este último sentido es el preferido por los críticos. Sinopsis de Vide Poli. Los esclavos fueron marcados en la mano con el nombre de su amo; los crueles asirios se marcaron la frente.
Los paganos generalmente imprimían en sus hijos la marca o el signo del dios al que estaban dedicados. Se dice que los adoradores de la bestia anticristiana tienen su marca en la frente, lo que Peter Jurieu entiende de sus cristos. Muchos cristianos, de los primeros tiempos, marcaban sus brazos con la cruz o con el nombre de Cristo. Sea lo que sea la suscripción, agrada al Señor cuando con valentía profesamos su nombre ante el mundo no regenerado; y todo este versículo parece contener una descripción animada de la naturaleza de la religión verdadera, y especialmente de la conversión y adhesión de los gentiles a la iglesia de Dios, quienes, aunque no eran de la simiente de Abraham, debían asumirlos. el nombre de Jacob y de Israel.
Esta consagración de nosotros mismos a Dios debe ser cordial y con todo el corazón, incluida la renuncia a todo ídolo, y una entrega sin reservas de todos al Señor, que siempre tuvo derecho a nuestro corazón, aunque pecaminosamente se lo habíamos dado a otro. . La verdadera conversión nos obligará a decir: Yo soy del Señor y solo a él serviré. Algunos de bellos exteriores, decentes y respetables a los ojos de los hombres, pero ansiosos por la adquisición de riquezas, y adoradores del injusto mamón, finalmente se han rendido al amor de Dios y se han entregado sin reservas a él.
Algunos que han sido conscientes de una hostilidad secreta e inconfesada hacia el evangelio, y hacia todo lo espiritual y santo, para quienes tanto el culto familiar como público era una gran carga, de la cual estaban ansiosos por ser liberados, se han reconciliado y acercado. por la sangre de la cruz, y ahora se han suscrito alegremente con su mano al Señor.
También forma parte de la naturaleza de la religión verdadera adoptar un carácter decidido, como se ejemplifica de manera sorprendente en esta breve descripción de la conversión gentil. El partido no se representa como formador de propósitos y propósitos, en cuanto a lo que se hará en el futuro, sino como una entrega personal e inmediata de sí mismo a Dios. El lenguaje no es, yo seré en algún momento del Señor, pero soy del Señor. Ya no soy mía sino de él.
Muchos permanecen mucho tiempo en un estado de suspenso, indecisos entre Dios y el mundo; han tenido muchas convicciones y quieren posponerlos para una temporada más conveniente. El reino de los cielos se ha acercado a ellos, y ellos mismos no están lejos del reino; sin embargo, han vuelto al mundo para ver si no pueden hacer algo mejor de lo que han hecho, y por eso todavía están indecisos. Otros se adhieren a su propia justicia y no pueden renunciar a ella por completo, ni consentir los sacrificios que la verdadera religión requiere.
Sin embargo, la conversión genuina pone fin a toda esta indecisión; nos enseña a hacer nuestra la causa de Dios, a unirnos a él en un pacto perpetuo que nunca será olvidado, diciendo, como Rut le hizo a Noemí, tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios.
Isaías 44:6 . Aparte de mí no hay Dios, ni Elohim. La unidad de la Deidad se afirma aquí, en oposición a los ídolos, a quienes solo se les llama dioses, como se señala más ampliamente en Deuteronomio 6:4 . San Pablo toma el mismo terreno.
1 Corintios 8:5 . En consecuencia, no hay nada aquí que favorezca la apostasía unitaria. Él es el único Dios que predice el futuro; él es el único Dios que perfecciona sus consejos. El Mesías creó los cielos, como en Isaías 48:12 ; Juan 1:3 . Aquí se comprende toda la Divinidad.
Isaías 44:9 . Los que hacen una imagen tallada. Es probable que Horacio nunca haya leído a Isaías, sin embargo, toma el mismo terreno de la sátira sobre los ídolos y pone este lenguaje tan mortificante en boca de Príapo, el más obsceno de todos los dioses.
Olim truncus eram ficulnus, inutil lignum, etc. Antes era el tronco de una higuera vieja, considerada madera inútil. Durante algún tiempo, el carpintero no decidió qué hacer conmigo, si convertirme en un banco o en un dios. Al final, prefirió que yo fuera un dios, así que yo soy un dios, y el gran terror de los pájaros y los ladrones. A estos últimos los ahuyento con mi gorro de juncos, y a los primeros con mi cayado, para que no se atrevan a acercarse. Lib. 1. Sáb. 8. Véase también una sátira de Minutius Felix, citada en las reflexiones sobre Salmo 115 .
Isaías 44:24 . Yo soy el Señor que enloquece a los adivinos. Con el resurgimiento de la idolatría se practicaron todo tipo de obah u obee o adivinaciones. Uno presume de profetizar, otro invoca a Hécate, un tercero llora en tono lúgubre a Tisiphone, un cuarto, como un ventrílocuo, habla desde su vientre a quienes lo rodean.
San Pablo está justificado al afirmar que todas esas oraciones estaban dirigidas a los demonios. 1 Corintios 10:20 .
Isaías 44:28 . Cyrus, mi pastor. Homer llama a Hypsënor el pastor de su pueblo. Ilíada 13. Ciro, como pastor, reunió al rebaño hebreo y los protegió de los lobos de los gobernadores caldaicos y persas: los condujo a verdes pastos en Judea y Galilea. Así es el Señor Mesías para su pueblo, como lo describe Ezequiel 34 .
Isaías predijo esto de Ciro ciento cincuenta años, por lo menos, antes de que ocurriera; y Dios prolongó la vida de Daniel para mostrarle al conquistador los pergaminos. El Señor, como Isaías 44:26 , confirmaría su palabra a sus siervos, mientras que enloquecía a los adivinos con mortificación y vergüenza.
REFLEXIONES.
Isaías continúa consolando a la iglesia, muy deprimida por los males inminentes en su país. La llama por todos los nombres sagrados que llevaron sus padres, en los días de sus desposiciones con el Señor. Jacob, él llama su siervo, y los hebreos su Jesurún. Dios, como está completamente implícito, la haría digna de sus títulos y nunca la abandonaría en tiempos de angustia.
El pacto en toda su plenitud de gracia se extiende a los gentiles, las tierras secas de los desiertos; ya los hijos de Sion, por todas las generaciones. Derramaré las aguas vivificantes del Espíritu sobre los sedientos y sobre la tierra seca. El Espíritu Santo que se convertirá en fuente de vida en el corazón de todo creyente. Juan 7:37 . Éstas, y sólo éstas, son las influencias divinas, que pueden convertir la tierra en un paraíso y llenar el mundo con el conocimiento del Señor como las aguas cubren el mar.
En esa edad feliz, los hombres deben ser muy valientes y emulosos para enrolarse bajo los estandartes del Señor y llamarse por su nombre. Así fue cuando fueron purificados de ídolos y pecados a su regreso de Babilonia y de otros países adonde habían sido expulsados. Pero era más especialmente cierto en el caso de los ciento cuarenta y cuatro mil que tenían el nombre de Dios en la frente, y de la iglesia gentil que ningún hombre podía contar. Apocalipsis 7 . Estas eran vírgenes de Cristo, que salieron del campamento al oír su reproche.
Del noveno verso, tenemos una excelente sátira sobre el proceso de hacer un ídolo. El hebreo apóstata, teniendo tanto la elección como la creación de su dios, descubre su prudencia al elegir un cedro, un ciprés o un roble, ninguno de los cuales se pudriría tan pronto como una madera más blanda. Con las ramas y las patatas fritas asa su carne, y reserva el resto para un fuego alegre; pero el tronco lo consagra y adora como su protector.
Dios, llamando a las cosas que no son como si lo fueran, porque su consejo es seguro, dice: He borrado como una densa nube tus rebeliones. Te redimí de la cautividad de Babilonia. Por tanto, los cielos y la tierra están llamados a regocijarse, porque la fe en la misericordia segura de Dios anticipa la salvación y la gloria futura. Por tanto, el consejo del Señor permanecerá, mientras que el de los adivinos será confundido.
Y viendo que el Mesías fue nombrado desde el principio como el Redentor, el Santo de Israel; así que Ciro, príncipe de Persia, es designado por su nombre para secar el Éufrates, destruir Babilonia y restaurar el templo del Señor. Siendo la profecía tan luminosa, distinta y clara, los judíos bien podrían curarse de la idolatría; y no es de extrañar que después construyeran tan espléndidamente los sepulcros de los profetas a quienes mataron sus padres. Y si ver esta predicción llevó la convicción al pecho de Ciro, un príncipe pagano, ¡oh, no permitas que seamos tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han escrito!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 44:21". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-44.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Acuérdate de estos, oh Jacob e Israel; porque tú eres mi siervo: yo te formé; Mi siervo eres tú: Israel, no me olvidarás de ti.
Ver. 21. Recuerda estos, oh Jacob e Israel, ] es decir, acuérdate de estos abominables idólatras, y disfruta de su locura: aprende sabiduría por su locura.
No serás olvidado de mí. ] O, no me olvides, como algunos lo interpretan. Scultetus agrega que mientras que muchas oraciones sagradas están escritas en nuestras paredes, esto debería estar escrito en nuestros corazones; Israel, no me olvides.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 44:21". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-44.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La vanidad de la idolatría frente a Jehová
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-44.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Acuérdate de estas, a saber, lo que el Señor está a punto de decir, oh Jacob, e Israel, su pueblo, porque mi siervo eres tú, no un fabricante de ídolos insensato; Yo te formé, siervo mío eres tú, en virtud de haber sido escogido por Jehová. Israel, no serás olvidado de mí, la amonestación: ¡No me olvides! viene con énfasis al final de esta oración.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-44.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
21-28 Vuelve a mí. Es la gran preocupación de aquellos que han retrocedido de Dios, como los judíos de antaño, acelerar su regreso a él. La obra de redención realizada por Cristo por nosotros, alienta a esperar todas las bendiciones de él. Nuestras transgresiones y nuestros pecados son como una espesa nube entre el cielo y la tierra: los pecados se separan entre nosotros y Dios; amenazan con una tormenta de ira. Cuando Dios perdona el pecado, se borra, disipa esta nube, esta nube espesa, para que el camino al cielo se abra nuevamente. La nube es dispersada por el Sol de justicia; Se ha ido bastante. Las comodidades que fluyen hacia el alma cuando se perdona el pecado son como un claro resplandor después de las nubes y la lluvia. Que Israel no se desanime; nada es demasiado difícil para Dios: habiendo hecho todo, puede hacer el uso que le plazca. Aquellos que aprenden a conocer a Cristo, ven que todo conocimiento es una tontería, en comparación con el conocimiento de él. Y sus enemigos encontrarán sus consejos convertidos en tonterías, y ellos mismos serán tomados en su astucia. El cumplimiento exacto de las profecías de las Escrituras confirma la verdad del todo y demuestra su origen Divino. Los favores particulares que Dios diseñó para su pueblo en cautiverio, se predijeron aquí, mucho antes de que fueran cautivos. Muy grandes dificultades estarían en el camino de su liberación; pero se promete que por el poder divino todos deberían ser eliminados. Dios sabía quién debería ser el Libertador de su pueblo; y que su iglesia lo sepa, que cuando oigan hablar de tal nombre, puedan saber que su redención se acerca. Es el mayor honor de los hombres más grandes, ser empleados como instrumentos del favor divino para su pueblo. En las cosas en las que los hombres se sirven a sí mismos y no buscan más, Dios les obliga a hacer todo lo que le place. Y un Pastor más noble que Ciro hace la voluntad de su Padre, hasta que su trabajo se haya completado por completo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 44:21". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-44.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Yahweh pide a Israel que recuerde su estatus y lo que ha hecho por ellos ( Isaías 44:21 ).
Habiendo rechazado con desdén a los dioses que los hombres adoran a Yahvé, ahora pide a su pueblo que reconozca cuán diferente es Él.
Isaías 44:21
“Acuérdate de estas cosas, oh Jacob,
E Israel, porque tú eres mi siervo.
Yo te formé, eres un siervo mío,
Israel, no me olvidarás de ti.
Ahora se le dice al pueblo de Dios que recuerde todo lo que Él les ha dicho. Porque todo sucederá. Y especialmente que recuerden que son Su siervo elegido, moldeados y modelados por Él. No dan forma a su Dios, su Dios les da forma a ellos. Y recuerden que son siervos de Él y que Él nunca los olvidaría. No sirven a las ramas de los árboles, sirven a Yahvé, el Dios viviente, que los formó y formó para que fueran su siervo.
Qué propósito tenían, qué recursos tenían y qué esperanza tan segura. Ahora podrían seguir adelante para cumplir con su función. Podían estar seguros de que Él no los olvidaría. (Pero, ¡ay !, muchos de ellos fueron Él quien sería olvidado).
Isaías 44:22
“He borrado como una densa nube tus rebeliones,
Y como una nube tus pecados.
Vuélvete a mí, que te he redimido ".
De hecho, Dios potencialmente ha eliminado todas sus transgresiones y pecados (y lo ha hecho realmente por aquellos que están confiados a Él). Han sido borrados como por una densa nube. Ya no serán recordados. Vuelvan, pues, a Él, porque Él los ha redimido. El potencial para el perdón completo está ante ellos debido al precio que Él ha pagado para librarlos, tanto en su redención de Egipto como en sus liberaciones subsecuentes, y en lo que le cuesta a Él llevar a cabo su limpieza a través de una multitud de sacrificios.
Porque incluso constantemente ha entregado a la muerte parte de su creación, para que vivan. Y aprenderemos en breve de un sacrificio aún mayor por pagar ( Isaías 53:1 ).
Isaías 44:23
Cantad, cielos, porque Yavé lo ha hecho,
Grita las partes bajas de la tierra,
Prorrumpid en cantos, montañas,
Oh bosque, y todos los árboles en él.
Porque Jehová redimió a Jacob,
Y se glorificará en Israel.
Por tanto, que toda la creación se una para cantar sobre lo que Yahvé ha hecho y se propone hacer. Los cielos, la tierra abajo, las montañas y los bosques, sí, y cada árbol, que todos se unan para gritar y cantar por el propósito de Dios y lo que Él logrará en Israel. Porque el plan de Yahweh para Su Siervo llegará a cumplirse gloriosamente. Notamos aquí que los mismos árboles de los cuales los ídolos están tan neciamente hechos, ellos mismos dan alabanza a Yahweh. Saben quién es el Señor y Creador. Aquí, entonces, Yahweh declara que Él llevará a cabo Su voluntad soberana en la Suya.
Recordamos otra época en la que la creación fue llamada a adorar, y fue cuando el Cordero fue revelado para abrir el rollo de siete sellos del futuro ( Apocalipsis 5:13 ), cuando se reveló el destino del mundo.
Así termina en el cántico de la creación una sección del libro que comenzó en Isaías 41:1 representando al Siervo de Yahweh, levantado en Abraham y terminando en la certeza de lo que Yahweh hará por Su siervo para que toda la creación le dé la alabanza. Él los redimirá y se glorificará a sí mismo a través de ellos.
Nota sobre Isaías 40:1 a Isaías 44:23 .
El lector que esté familiarizado con los comentarios sobre Isaías habrá notado la poca referencia que hemos hecho a Babilonia hasta este punto, y eso se debe a que eso está precisamente en línea con las propias palabras de Isaías. De hecho, solo ha habido una referencia a Babilonia en la profecía de Isaías en toda la sección, y eso casi como un tema secundario. Ahora tome nota de cuántas veces se ha mencionado a Babilonia en cualquier otro comentario que esté usando.
Se llama "leer". Para Isaías hasta este punto, Babilonia no ha sido importante. Lo que ha sido importante son las intenciones de Dios a través de Su Siervo. Y esta falta de mención de Babilonia continuará hasta el capítulo 45. Claramente, no es el centro del enfoque de Isaías, incluso cuando se trata de las actividades de Ciro. E incluso en el capítulo 46 sólo se menciona su humillación, y la humillación de sus dioses, por parte de Asiria ( Isaías 46:1 ).
Es un recordatorio saludable de que el escritor no parece estar al tanto de Nabucodonosor y su imperio. El imperio babilónico en su apogeo podría poseer la mente de los comentaristas. No posee la mente de Isaías.
Fin de la nota.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-44.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Lector! Creo que nunca podré decir lo suficiente al llamar su atención, junto con la mía, para observar en qué términos entrañables el Señor se complace en recomendar su gracia y amor, ¡una misericordia para su Israel! Y no olvides que lo que aquí se dice, se dice, a la persona de nuestro Señor: primero a él, y luego, en él, a todo su pueblo. Y no te lastimes la promesa de borrar como una densa nube sus rebeliones; porque cuando Jesús estuvo como Israel, y, como tal, el fiador y representante de Israel, su Iglesia; permaneció contaminado con las vestiduras sucias de nuestra pobre naturaleza caída y contaminada.
Él mismo dice, por el espíritu de profecía, que sus iniquidades pasaron sobre su cabeza, como una pesada carga demasiado pesada para él, Salmo 38:4 . ¿Y no es la doctrina expresa de la Biblia, que Jehová cargó sobre él la iniquidad de todo su pueblo? De hecho, si no hubiera sido así, ¿cómo se hubieran quitado nuestros pecados? Mira, te ruego, esas escrituras en confirmación, y que el Espíritu Santo nos dé a ti ya mí un entendimiento correcto en ellas: Isaías 53:4 ; Gálatas 3:13 .
Y escucha al santo Jesús, en su clamor bajo el peso y la carga de nuestros pecados, Salmo 69:1 . Cuando haya meditado debidamente en este tema solemne, pero el más bendecido de todos, busque bien su propio interés en estas promesas de Jehová, desde su unidad y unión con Cristo, y vea que tiene redención en su sangre, el perdón de todos. tus pecados, según las riquezas de la gracia de Dios; Efesios 1:6 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-44.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Recuerda estas Estas cosas, la profunda ignorancia y estupidez de los idólatras. Israel, no serás olvidado , no te olvidaré ni te desampararé; por tanto, no tendrás necesidad de ídolos. He borrado como una nube , etc. Como el sol que sale dispersa las nubes y las hace desaparecer y desaparecer, así yo, levantándome para tu salvación, con la luz y la influencia de mi gracia, he dispersado y quitado tus transgresiones, de modo que no quede ningún remanente o apariencia de ellas. : una bella y expresiva metáfora. Vuélvete a mí de tu idolatría y otras prácticas pecaminosas.
Porque te he redimido, por tanto eres mía, y estás obligado a volver y adherirte a mí. Cantad, cielos , etc. “El profeta aquí, mediante un elegante apóstrofe, llama a todas las criaturas a glorificar a Dios por su singular bendición a su pueblo al librarlos de su cautiverio en Babilonia; que también tiene un mayor respeto por la gran liberación espiritual de la humanidad por parte del Mesías ”; una misericordia tan trascendente, que, como él insinúa, es suficiente, si es posible, para hacer estallar hasta las piedras en alabanzas a Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 44:21". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-44.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 44:1. aún ahora oye, oh jacob mi sirviente; e Israel, a quien he elegido: así, dice el Señor que te hizo, y te formó de la matriz, que te ayudará; No teme, oh jacob, mi sirviente; y tú, Jesurum, a quien he elegido. .
Dios no puede soportar a su pueblo a estar triste, se deleita a alejarse del miedo, temblor y desconfianza. Le encanta la fe, porque la fe trae confianza, esperanza, descanso. Así que él nos dice: "No teme, no tenga miedo, no tenga miedo. »Es Dios mismo, quien nos hizo, y quien nos eligió, que nos dice:" No tememos. »Ven, queridos corazones, ponga a un lado su descuento, si Dios le pide que haya desechado el miedo, ¿no lo harás? Nada mira a un bebé para dormir como la voz de su madre. Deja que la voz de Dios se convierta en una calma dulce y bendita cuando estés preocupado y lleno de miedo.
Isaías 44:3. porque vendré agua sobre él que tiene sed, e inundaciones sobre el suelo seco: .
Dios nunca hará nada por mitades. No solo enviará la lluvia, sino que las aguas se derramarán del cielo. Él no simplemente humedecerá la superficie del suelo seco; Él enviará inundaciones para saturarlo. Dios es genial al dar su gracia. Cuando una vez que llegas a la región de Gracia, has entrado en la región de abundancia, incluso las riquezas de la gracia indescriptible de Dios. Si, queridos amigos, en este momento, no hay poder espiritual, y una rucleta, y favor, y el amor, puede tenerlo, porque aquí es la promesa del Señor, «voy a verter agua sobre él que sea sediento, e inundaciones sobre el suelo seco. ».
Isaías 44:3. voy a verter mi espíritu sobre tu semilla, y mi bendición sobre Thine offspring: .
¿Es esa tu gran carga, - problemas por tu chico? ¿Tu querida chica te llena? Bueno, el que bendice al Padre y la madre bendecirán a los niños; El dios de Abraham es el dios de Isaac. Oremos para que esta promesa se pueda satisfacer a usted, que su necesidad puede obtener una parte de ese espíritu de gracia que se le ha dado.
Isaías 44:4. y se prepararán como entre la hierba, como sauces por los cursos de agua. .
Puedes rastrear un arroyo por los sauces; De pie en una colina, y mirando hacia el valle, puedes decir dónde se pueden decir los vientos de Brook, porque hay los sauces. Así será con tus hijos; Saldrán por las aguas de la gracia, y serán una alegría y una bendición.
Isaías 44:5. uno dirá, soy la .
Ese es el Hijo valiente que sale audazmente, y permite su fe: «uno dirá, soy el Señor. ».
Isaías 44:5. y otra se llamará a sí mismo por el nombre de Jacob; .
Ese es el que va y se une a la iglesia, y no dice mucho al respecto; Pero se ha unido a sí mismo con el pueblo del Señor: «Y otro se llamará a sí mismo por el nombre de Jacob. ».
Isaías 44:5. y otra deberán suscribirse con su mano al Señor, y el apellido por el nombre de Israel. .
Él no puede hablar mucho, pero él puede escribir; Él no es tan audaz como los demás, tal vez, pero él es tan verdadero: «Otro deberá suscribirse con su mano al Señor. »No importa tanto cómo se convierten a nuestros hijos mientras realmente se conviertan, y en cuanto a la forma particular en la que se unen a la Iglesia, solo tenemos que pedirles que busquen la guía de la Palabra de Dios y su Espíritu, y Sigue, para que lleven. Reza con seriedad, queridos amigos, que el Señor bendiga a sus hijos. Agradezco a Dios que la mayoría de los miembros de la Iglesia, conociéndome, han salvado a sus hijos; Hay muchas familias que están totalmente en la iglesia. Hay otros que aún no tienen ese privilegio, pero, queridos amigos, puedes tenerlo; Pregunte con creer, actúe fielmente, observe con suerte, y lo verá con alegría.
Isaías 44:6. Así dice el Señor el rey de Israel, y su Redentor El Señor de los ejércitos, soy el primero, y yo soy el último, y a mi lado no hay Dios. Y quién, como yo, lo llamaré, y lo declararé, y lo establecí para mí, ya que nombré a los pueblos antiguos y las cosas que vienen, y vendrán, déjalos mostrarles a ellos. .
Jehová desafía a los dioses del ídolo para pronunciar una profecía. Déjalos decirle al futuro si pueden; pero ellos no pueden. La profecía es siempre la marca del único dios vivo y verdadero.
Isaías 44:8. Teme, no, ni teníamos miedo: ¿no te he dicho a ti desde ese momento y lo ha declarado? Eran incluso mis testigos. ¿Hay un dios a mi lado? sí, no hay dios; No sé ninguno. Ellos que hacen que una imagen gravana sean todas la vanidad, y sus delas deliciosas no se beneficiarán, y son sus propios testigos, no se ven, ni saben; que pueden estar avergonzados. ¿Quién ha formado un dios, o fundido una imagen grabada que es rentable para nada? He aquí, todos sus compañeros se avergonzarán: y los trabajadores, son de hombres: deja que todos sean reunidos juntos, déjelos ponerse de pie; sin embargo, temerán, y se avergonzarse. .
Bueno ellos pueden. Los hombres que pretenden hacer a un dios, deberían estar avergonzados.
Isaías 44:12. El Smith con las pinzas se trabaja en las brasas, y la forma con martillos, y la forma con la fuerza de sus brazos: .
¡Qué ironía! ¡Haciendo dios, con martillos y fuelle!
Isaías 44:12. sí, tiene hambre, .
¡Este creador de dios tiene hambre!
Isaías 44:12. y su fuerza falla: no bebe agua, y es débil. .
El fabricante de dios se está desmayando. Hay un sarcasmo sobre esta descripción que debe convencer a los devotos más ciegos de un ídolo.
Isaías 44:13. El carpintero se extiende por su regla, lo marca con una línea; él se enciende con aviones, y él lo marca con la brújula, y lo hace después de la figura de un hombre, según la belleza de un hombre; que puede permanecer en la casa. .
¡Un dios en la casa! ¡Un dios se calló en una habitación! ¡Un dios que se ha hecho con compases y aviones! ¡Qué ridículo parece!
Isaías 44:14. Él le saluda a los cedros, y quita el ciprés y el roble, que se fortalece para sí mismo entre los árboles del bosque: plantina una ceniza, y la lluvia lo nutre. .
La materia prima para un dios es una ceniza, un árbol acuoso: «La lluvia lo nutre. ».
Isaías 44:15. entonces será para que un hombre se quemara: porque él se llevará de él, y se calentará; Sí, él lo ame, y Baketh Bread, sí, él hace un Dios, y lo lleva, lo hace una imagen de Graven, y se cae al mismo. Él arde parte de los mismos en el fuego; con parte del mismo él come carne; Él asada, y está satisfecho: sí, se calienta, y dice: Ajá, estoy cálido, he visto el fuego: y el residuo de los mismos hace un dios, .
¡Oh, la locura de idolatría! Tal vez no veas tu propia locura, ustedes que están adorando. Un hombre que adora su vientre es un peor idólaño que el que adora a un dios de madera. Un hombre que adora el oro y la plata, si ese oro y plata deben tomar la forma de los soberanos y los chelines, no se justifica un poco más en su idolatría que si lo hubiera puesto en la forma de un ternero, y se había inclinado ante él. homenaje idolátrico y reverencia.
Isaías 44:17. incluso su imagen grabada: él se cuesta a ella, y le desvaneció, y le rezó, y dice que me libere; Porque eres mi dios. No se han conocido ni entendido: porque él ha cerrado los ojos, que no pueden ver; y sus corazones, que no pueden entender. Y ninguno se considera en su corazón, tampoco hay conocimiento ni entendimiento que decir, he quemado parte de ella en el incendio; Sí, también tengo pan al horno sobre los carbones de los mismos; He asado carne, y lo he comido: ¿y debo hacer el residuo de su abominación? ¿Debo caer al stock de un árbol? Se alimenta de cenizas: .
Se sabe que las personas locas hacen que incluso eso, tienen cenizas de empuje en la boca; Y esto es lo que todo el mundo hace, quien no está confiando en el Dios vivo: «Él se aleja de las cenizas. ».
Isaías 44:20. un corazón engañado le resultó a un lado, que no puede entregar su alma, ni decir, ¿no hay una mentira en mi mano derecha? Recuerda estos, oh jacob e israel; .
Piensa en estos falsos dioses, y se avergüenzan de ellos.
Isaías 44:21. por ti, eres mi sirviente: te he formado; Tú eres mi sirviente: Oh Israel, no serás olvidado de mí. Me he borrado, como una nube gruesa, tus transgresiones, y, como una nube, tu pecado: regresa a mí; porque te he redimido. .
Estos dioses de madera no han hecho nada de la clase. Vuelve al verdadero Dios, y adoralo, y sé feliz en su amor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-44.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 44:1. aún ahora oye, oh jacob mi sirviente; e Israel, a quien he elegido: así, dice el Señor que te hizo, y te formó de la matriz, que te ayudará; No teme, oh jacob, mi sirviente; Y tú, Jesurun, a quien he elegido. .
Ves, el Señor continúa mostrando a su pueblo que, si estuvieran en problemas, lo habían traído sobre ellos mismos. Si el santuario se hubiera degradado, fue porque ambos y sus maestros habían transgredido contra Dios. Pero, después de haber justificado su ira, todavía continúa hablando de la misericordia; Y, ¡oh con qué pléenaidad del amor aborda estas personas errantes de la suya!
Isaías 44:3. Porque vierte agua sobre él que es sediento, e inundaciones sobre el suelo seco: vierte mi espíritu sobre tu semilla, y mi bendición sobre tu descendencia: .
Aquí, Oh, Oh, Needy Souls, ¡que sed de misericordia es una gran promesa para ti! ¡Qué pléveno lo otorga Dios! «Vierto el agua sobre él que es sedienta, e inundaciones sobre el suelo seco. »Sus necesidades no pueden ser tan grandes como la oferta divina. Todo el Señor pregunta es que debes estar dispuesto a recibir su misericordia, quiere que su vacío se complete de su plenitud.
Isaías 44:4. y se prepararán como entre la hierba, como sauces por los cursos de agua. .
Se levantarán donde no había ninguno antes, y crecerá muy rápido. Estos son nuestros jóvenes conversos, confío en que tengamos muchos tales que brotan «como sauces por los cursos de agua»?
Isaías 44:5. uno dirá, soy el Señor, y otro se llamará a sí mismo por el nombre de Jacob; y otro se suscribirá con su mano al Señor, y el apellido por el nombre de Israel. Así, dice el Señor, el rey de Israel, y su Redentor, el Señor de los ejércitos; Soy el primero, y yo soy el último; y a mi lado no hay dios. .
Esa es una gran verdad, siempre teniéndose en cuenta, que no hay Dios al lado de Jehová. Cuidado, tengamos cuidado de intentar configurar, en nuestros propios corazones, cualquier dios salva el único Dios vivo y verdadero.
Isaías 44:7. y que, como yo, lo llamaré y lo declararé, y lo configuraré para mí, ya que nombré a las personas antiguas. y las cosas que vienen, y vendrán, déjalos a ellos. Miedo, no, ni teníamos miedo: ¿no te he dicho a ti desde ese momento y lo han declarado? Eran incluso mis testigos. ¿Hay un dios a mi lado? sí, no hay dios; No sé ninguno. Ellos que hacen una imagen grabada son todos ellos la vanidad; y sus cosas deliciosas no se beneficiarán; y ellos son sus propios testigos; no ven, ni saber; que pueden estar avergonzados. ¿Quién ha formado un dios, o fundido una imagen grabada que es rentable para nada? He aquí, todos sus compañeros se avergonzarán: y los trabajadores, son de hombres: deja que todos sean reunidos juntos, déjelos ponerse de pie; sin embargo, temerán, y se avergonzarse. El Smith .
Observe cómo el Señor se sostiene a la burla y desprecia a los creadores de los dioses del ídolo. Muestra el proceso de fabricación de Dios, la fabricación de dioses del ídolo, pero sus palabras pueden ser igualmente aplicadas a la fabricación de Virgen María y los diversos santos, crucifijos, y toda la otra madera de este tipo en la idolatría que se agalla en sí. «El Smith».
Isaías 44:12. con las pinzas se trabaja en las brasas, y la forma con martillos, y la forma con la fuerza de sus brazos: sí, tiene hambre, y su fuerza falla: no bebe agua, y es débil. .
Ese es uno de estos fabricantes de Dios, ves; Un hombre que hace a un Dios ídolo, pero a quien mismo tiene sed por motivo por la razón del calor de las brasas en su forja. ¡Un buen Dios debe ser que él haga! Luego viene el carpintero.
Isaías 44:13. el carpintero se extiende por su regla; lo marca con una línea; él se enciende con aviones, y él lo marca con la brújula, y lo hace después de la figura de un hombre, según la belleza de un hombre; que puede permanecer en la casa. Él le quita a cedros, y quita el ciprés y el roble, que se fortalece para sí mismo entre los árboles del bosque: plantina una ceniza, y la lluvia lo nutre. .
Les gusta una buena madera de la opción para hacer que sus dioses. Así que vemos que estos dioses del ídolo crecen en los bosques primero, y luego, luego, luego necesitan la regla de los carpinteros, la línea, y la brújula, y el avión para moldearlos de acuerdo con su gusto, o el orden de sus clientes.
Isaías 44:15. entonces será para que un hombre se quemara: porque él se llevará de eso, y se calentará, sí, él le acaba de él, y Baketh Bread, sí, él hace un dios y lo salvará; Él lo hace una imagen grabada, y se cae al mismo. Él arde parte de los mismos en el fuego; con parte del mismo él come carne; Él asado, y está satisfecho: sí, se calienta a sí mismo, y dice: Ajá, estoy cálido, he visto el fuego: y el residuo de los mismos hace un dios, incluso a su imagen Graven: Él se me cae, y Worshippth it, y le reima a ella, y dice:; Porque eres mi dios. .
¿Alguna vez el sarcasmo sarcastante y el sarcasmo adecuado van más allá de esto? Las idólatras en varias tierras frecuentemente han estado convencidas de la absurda de su adoración, ya que han leído esta muy notable pieza de escritura inspirada.
Isaías 44:18. que no se han conocido ni entendido: porque ha cerrado los ojos, que no pueden ver; y sus corazones, que no pueden entender. Y ninguno se considera en su corazón, tampoco hay conocimiento ni entendimiento que decir, he quemado parte de ella en el incendio; Sí, también tengo pan al horno sobre los carbones de los mismos; He asado carne, y lo he comido: ¿y debo hacer el residuo de su abominación? ¿Debo bajar al stock de un árbol? .
¿Debo, un ser inteligente, adorar oro, plata, madera o latón, sin embargo, excelente puede ser la mano de obra de ella? Yo, un ser inmortal, me arrojaré ante un pedazo de pan, y adorar eso, ya que algunos hacen que primero adoran, y luego se come a su Dios. ¡Oh, qué extraño enamoramiento!
Isaías 44:20. Se alimenta de cenizas: un corazón engañado le resultó a un lado, que no puede entregar su alma, ni decir, ¿no hay una mentira en mi mano derecha? .
El profeta concluye que la locura debe haberse sentado sobre la mente de los hombres, o nunca podrían haber caído en las supersticiones de DEBASING que los degradan en todo el mundo. Sin embargo, incluso en estas supersticiones actuales del siglo pasado han vuelto a nuestro país; Es extraño que aquí, donde se quemaron tantos mártires, los hijos de estos mártires deberían estar dispuestos a volver a los elementos mendigos y las supersticiones de los viejos tiempos. ¡El Señor tiene misericordia de esta tierra y la entrega de todas las formas de adoración de ídolos!
Isaías 44:21. recuerda estos, oh jacob e israel; Porque eres mi sirviente: te he formado, tú eres mi sirviente: Oh Israel, no serás olvidado de mí. Me he borrado, como una nube gruesa, tus transgresiones, y, como una nube, tus pecados: Regreso a mí; porque te he redimido. .
Fuera de todo el mundo, Dios tenía un pueblo elegido, a su propio Israel, a quien se reveló, pero también se desviaron con los ídolos, pero aquí les obliga a regresar a él. Incluso hasta el día de hoy, llevan su protesta contra los ídolos valientemente. Lo haría con Dios que también conocieran al Cristo de Dios, y lo adoraron. Todos los creyentes son el verdadero Israel después del Espíritu, y deben mantenerse para siempre la gloria del único Dios vivo y verdadero.
Isaías 44:23. canta, oh ye cielos; Porque el Señor lo ha hecho: grita, ye partes inferiores de la tierra: rompen en cantar, montañas, o bosque, y cada árbol el mismo: porque el Señor ha redimido a Jacob, y se glorificó en Israel. .
Esta exposición consistió en lecturas de Isaías 43:21; y Isaías 44:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-44.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Esta noche, leeremos dos caps de la profecía de Isaías, la cuarenta y cuarta y el cincuenta y quinta quinta quinta quinta quinta quinta quinta quinta quinta quinta quinta quinta y cinco, y algunos versos del veintitrés capítulo del segundo libro de Samuel. ¡Que el Señor nos bendiga todos estos pasajes a medida que nos meditamos sobre ellos!
Isaías 44:1. aún ahora oye, oh jacob mi sirviente; e Israel, a quien he elegido: .
Ver, el capítulo comienza con un «todavía. »Hay una gran oferta en los« yets de Dios. »A pesar de todo el pecado y la provocación mencionados en el capítulo anterior, el Señor todavía revela su misericordia y bondad a sus antiguos pueblos.
Isaías 44:2. así dice el Señor que te hizo, y te formó de la matriz, que te ayudará a; No teme, oh jacob, mi sirviente; Y tú, Jesurun, a quien he elegido. Porque veré agua sobre él que sea sedienta, e inundaciones sobre el suelo seco: .
No se desechen, las almas sedientas, piensan que no debes perecer de la sequía, tú que son como la tierra seca; Dios está listo para bendecir, y también a bendecir en gran medida: «Veré agua sobre él que es sediento, e inundaciones sobre el suelo seco. ».
Isaías 44:3. Viertaré mi espíritu sobre tu semilla, y mi bendición sobre tufspring: y se apoyarán como entre la hierba, como los sauces por los cursos de agua. .
La gracia de Dios a nuestros hijos también nos grace, porque no hay nada que deseemos más que verlos salvados. Estará bien para todos los que somos padres para comprender esta promesa, y suplicarlo ante Dios, «Señor, envíe tales inundaciones de tu gracia de que nuestros hijos puedan crecer como los sauces que florecen donde los arroyos y los ríos vaguen. ».
Isaías 44:5. uno dirá, soy el Señor; Y otro se llamará a sí mismo por el nombre de Jacob; y otro se suscribirá con su mano al Señor, y el apellido por el nombre de Israel. .
Vendrán de diferentes maneras, pero vendrán a los Señor. Algunos tal vez solo pueden escribir su decisión de ser el Señor, mientras que otros pueden hablarle audazmente, quienquiera que pueda escuchar; Pero vendrán cuando se les da gracia a ellos.
Isaías 44:6. por lo tanto, el Señor, el rey de Israel, y su Redentor, el Señor de los ejércitos, soy el primero, y yo soy el último; y a mi lado no hay dios. Y quién, como yo, lo llamaré, y lo declararé, y lo configuraré para mí, ya que nombré a los antiguos personas. y las cosas que vienen, y vendrán, déjalos a ellos. .
Dios afirma ser la única fuente de toda la verdadera profecía. Desafía a los dioses de los paganos para organizar futuras providencias, o incluso para predecir lo que esas providencias serán.
Isaías 44:8. Teme, no, ni teníamos miedo: ¿no te he dicho a ti desde ese momento y lo ha declarado? Eran incluso mis testigos. ¿Hay un dios además de mí? sí, no hay dios; No sé ninguno. .
Dios mismo, quien sabe todas las cosas, no conoce a ningún otro Dios al lado de sí mismo, de hecho, no hay otro, y no puede haber otro. La unidad de la diadera debe ser aceptada por nosotros; No podemos pensar que hay dos dioses, ya que el único Dios viviente y verdadero llena todo el espacio. Ahora, el Señor, a través del Profeta, se detiene para ridiculizar la irrazonabilidad y la locura de los que adoran las imágenes de Graven.
Isaías 44:9. que hicieron una imagen grabada son todos ellos la vanidad; y sus cosas deliciosas no se beneficiarán, y son sus propios testigos; no ven, ni saber; que pueden estar avergonzados. ¿Quién ha formado un dios, .
La misma pregunta es absurda.
Isaías 44:10. o fundido una imagen grabada que es rentable para nada? He aquí que todos sus compañeros se avergüenzarán: y los trabajadores, son de hombres: .
¿El hombre hace a Dios? ¿Qué tipo de Dios debe ser que ese hombre pueda hacer?
Isaías 44:11. que todos se reúnen juntos, déjelos ponerse de pie; sin embargo, temerán, y se avergonzarse. El Smith con las pinzas se trabaja en las brasas, y la forma con martillos, y la forma con la fuerza de sus brazos: sí, tiene hambre, y su fuerza falla: no bebe agua, y es débil. .
¡Este fabricante de un dios es débil! ¿Qué tan ridículo es la idea de que uno que puede hacer que un Dios sea débil?
Isaías 44:13. el carpintero estiró su regla; Él lo detiene con una línea, se enciende con aviones, y él lo marca con la brújula, y lo hace después de la figura de un hombre, según la belleza de un hombre; que puede permanecer en la casa. Él le quita a cedros, y quita el ciprés y el roble que se fortalece para sí mismo entre los árboles del bosque: plantina una ceniza, y la lluvia lo nutrió. Entonces, él por un hombre quemara; porque él se llevará de eso, y se calentará; Sí, él le importa, y Baketh Bread; Sí, él hace un dios, y lo salva; Él lo hace una imagen engravia y se cae al mismo. .
A menudo ha sucedido que, cuando este pasaje se le ha leído en la audiencia de idólatras, se han convencido de su locura. Es una descripción muy simple de lo que se lleva a cabo en un taller de Idol-Maker; Sin embargo, sencillo como es, muestra el absurdo de la idea de adorar lo que puede ser hecho por las manos del hombre.
Isaías 44:16. quema parte de los mismos en el fuego; con parte del mismo él come carne; Él asado, y está satisfecho: sí, se calienta a sí mismo, y dice: Ajá, estoy cálido, he visto el fuego: y el residuo de los mismos hace un dios, incluso a su imagen Graven: Él se me cae, y Worshippth it, y le reima a ella, y dice:; Porque eres Dios, no se conocen ni se han entendido: .
Debe haber una falla de conocimiento o entendimiento donde es posible, como esto es posible.
Isaías 44:18. porque ha cerrado los ojos, que no pueden ver; y sus corazones, que no pueden entender. .
Han estado tan llenos de pecado que Dios los ha dado a la ceguera judicial, y la dureza del corazón ha llegado a ellos como un castigo por su rebelión contra la más alta.
Isaías 44:19. Y Ninguno consideran en su corazón, tampoco hay conocimiento ni entendimiento que decir, he quemado parte de ella en el incendio; Sí, también tengo pan al horno sobre los carbones de los mismos; He asado carne, y lo he comido: ¿y debo hacer el residuo de su abominación? ¿Debo caer al stock de un árbol? Se alimenta de cenizas: .
Es como un loco que lleva a comer cenizas:
Isaías 44:20. un corazón engañado le resultó a un lado, que no puede entregar su alma, ni decir, ¿no hay una mentira en mi mano derecha? Recuerda estos, oh jacob e israel; Porque eres mi sirviente: .
Ustedes que temen a Dios, recuerdan estas cosas, y manténgase alejado de la idolatría, la creación de crucifijos, el cuello de cruces o cualquier tipo de símbolo. Aunque sea simplemente el triángulo simple, o el Sagrado Alpha y Omega, de él, ya que las personas de Dios deben ser claras incluso de las más mínimas huellas de la idolatría. Vea cuántas llamadas iglesias cristianas no son nada mejor que las congregaciones de las idólinas, como la Iglesia de Roma, e incluso la iglesia griega la que tiene sus imágenes y sus reliquias, y la otra con sus fotos y sus iconos. No debemos no tener ninguna de estas cosas, ya que el comando sigue siendo, «no lo harás a ninguna imagen de Graven, ni una semejanza de nada que esté en el cielo anterior, o que esté en la tierra debajo, o que esté en el Agua debajo de la tierra: no se inclinarás a ellos, ni los servirás. »En días como estos en los que vivimos, la gente de Dios debería ser más particular que nunca para no seguir con un rostro de la idolatría para no, por grados lentos, volvemos a las antiguas abominaciones que Dios aborrece.
Isaías 44:21. te he formado; Tú eres mi sirviente: Oh Israel, no serás olvidado de mí. Me he borrado, como una nube gruesa, tus transgresiones, y, como una nube, tus pecados: Regreso a mí; porque te he redimido. Cantar, oh ye cielos; Porque el Señor lo ha hecho: grita, las partes inferiores de la tierra: rompen en cantar, montañas, o bosque, y cada árbol en el mismo: porque el Señor ha redimido a Jacob, y se glorificó en Israel. .
La gloria sea a su santo nombre, será nuestra deliciosa ocupación, siempre que vivamos, para glorificarlo, quien «ha redimido a Jacob, y se glorifica en Israel. »Ahora recurre al Cincuenta y quinto capítulo de esta profecía; ¿Podríamos casi decir, el cincuenta y quinto capítulo de este Evangelio?
Esta exposición consistió en lecturas de Isaías 44:1. y 45; y 2 Samuel 23:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-44.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
En este capítulo, Dios anima a su iglesia por una promesa de la visitación de su espíritu. ¡Oh, que también se puede satisfacer para nosotros!
Isaías 44:1. aún ahora oye, oh jacob mi sirviente; e Israel, a quien he elegido: así, dice el Señor que te hizo, y te formó de la matriz, que te ayudará; No teme, oh jacob, mi sirviente; Y tú, Jesurun, a quien he elegido. Porque voy a verter agua sobre él que es sediento, e inundaciones sobre el suelo seco: veré mi espíritu sobre tu semilla, y mi bendición sobre Thine Scurcring: .
Eso es exactamente lo que necesitamos. ¡Oh, ese Dios reviviría así a su iglesia! Hace un rato, vio que la tierra se vuelve seca y marrón y desnuda, los pastizales se agruparon y se sumergieron, y abrieron sus bocas para llorar por la lluvia. ¿Qué podríamos haber hecho si las nubes todavía habían retenido su alimento? Pero al fin llegaron las duchas refrescantes, y toda la cara de la naturaleza fue revivida. Lo que hemos tenido en nuestros campos, necesitamos sobre nuestras iglesias; Nada lo hará por nuestras almas, sino una visita del Espíritu. Oremos por ello. Ven, espíritu santo, lluvia celestial, derrame tus tesoros que dan vida a las almas sedientas, incluso cuando las inundaciones se han derramado sobre el suelo seco. Aquí hay una promesa divina, suplagemos: «Vierto el agua sobre él que es sediento, e inundan el suelo seco: veré mi espíritu sobre tu semilla, y mi bendición sobre tu descendencia. ».
Isaías 44:4. y se prepararán como entre la hierba, como sauces por los cursos de agua. .
A menudo, debe haber notado cómo puede rastrear el curso de un arroyo por los sauces que crecen en sus bancos. Cuando no puedes ver al arroyo desde la distancia, puedes ver los sauces. Entonces, dondequiera que venga el espíritu de Dios, los jóvenes se convierten, vemos que nuestros hijos crecieron al crecer en el miedo de Dios, y sabemos que este es el resultado del trabajo del Espíritu.
Isaías 44:5. uno dirá, soy el Señor; Y otro se llamará a sí mismo por el nombre de Jacob; y otro se suscribirá con su mano al Señor, y el apellido por el nombre de Israel. Así, dice el Señor, el rey de Israel, y su Redentor, el Señor de los ejércitos; Soy el primero, y yo soy el último; y a mi lado no hay dios. .
Esto se habla en el estilo majestuoso habitual del Señor; ¿No te recuerda las palabras de nuestro Señor Jesús registrado en el libro de la Revelación? «Soy Alpha y Omega, el principio y el final, dice el Señor, que es, y que fue, y que es venir, el Todopoderoso. »¿Cómo puede ser menos que lo divino que adopta correctamente el mismo estilo que usa Jehová en los profetas?" Soy el primero, y yo soy el último; y a mi lado no hay dios »?
Isaías 44:7. y que, como yo, deberé llamar, y lo declararé, y lo configuraré para mí, ya que nombré a las personas antiguas. y las cosas que vienen, y vendrán, déjalos a ellos. .
El gran Dios desafía a todos los dioses fingidos para competir con él, y mostrar que alguna vez han profetizado o predicho el futuro. Una de las mayores pruebas de la inspiración de las Escrituras, y que nuestro Dios es el único Dios vivo y verdadero, es que las profecías hasta ahora se han cumplido literalmente. Ve a Baskan, o a Edom, o a Sidon, o a Egipto, y a dondequiera que vayas, verás que todo lo que dijo el Señor con respecto a las antiguas naciones y pueblos y ciudades se ha llevado a cabo a la misma carta.
Isaías 44:8. Teme, no, ni teníamos miedo: ¿no te he dicho a ti desde ese momento y lo ha declarado? Eran incluso mis testigos. ¿Hay un dios a mi lado? Sí, no hay Dios, no lo sé. .
«No hay dios» en el mundo, pero Jehová, el único que vive y el Dios verdadero a quien adoramos.
Ahora sigue que el pasaje muy maravilloso descriptivo de la fabricación de ídolos, que a menudo hemos leído. Si hay alguno de ustedes que adoran cruces, y crucifijos, o cualquier otro objeto visible, por favor, para recordar que el comando de Dios se le habla tanto en cuanto a cualquier otro idólatra. Podemos no adorar nada que se pueda ver o manejar, ya que esta es la ley establecida por Dios mismo: «No lo harás a ninguna imagen de Graven, o cualquier semejanza de cualquier cosa que esté en el cielo arriba, o que esté en el Tierra debajo, o eso está en el agua debajo de la tierra: no se inclinarás a ellos, ni los servirás. »Aquí, entonces, es la descripción de Dios de los dioses del ídolo.
Isaías 44:9. que hacen que la imagen gravana sea toda la vanidad; .
Deben ser personas muy vacías y tontas, o no adorarían una cosa que han gravándose con sus propias manos.
Isaías 44:9. y sus cosas deliciosas no se beneficiarán; y ellos son sus propios testigos; no ven, ni saber; que pueden estar avergonzados. .
Las idólatras son igual de madera y doltish como sus ídolos, o de lo contrario sabrían mejor que adorarlos.
Isaías 44:10. ¿Quién ha formado un dios, o fundido una imagen grabada que es rentable para nada? He aquí, todos sus compañeros se avergonzarán: y los trabajadores, son de hombres: deja que todos sean reunidos juntos, déjelos ponerse de pie; sin embargo, temerán, y se avergonzarse. El Smith con las pinzas se trabaja en las brasas, y la forma con martillos y la forma con la fuerza de sus brazos: sí, tiene hambre, y su fuerza falla: no bebe agua, y es débil. .
Aquí hay un fabricante de Dios, con sus pinzas, y sus brasas, y sus martillos; ¡Sin embargo, este creador de dioses se pone hambriento y débil! Aquí viene otra.
Isaías 44:13. el carpintero se extiende por su regla; lo marca con una línea; él se enciende con aviones, y él lo marca con la brújula, y lo hace después de la figura de un hombre, según la belleza de un hombre; que puede permanecer en la casa. .
¡Fancy a un creador de dios con su gobierno y su línea, sus aviones y sus compases! ¿Qué fina ironía hay aquí?
Isaías 44:14. Él lo saluda por cedros, y quita el ciprés y el roble, que se fortalece para sí mismo entre los árboles del bosque; Plante una ceniza, y la lluvia lo nutre. .
El bosque está creciendo cosas para hacer que los dioses salgan de la ceniza, el roble, y el cedro, y el cedrés.
Isaías 44:15. entonces será para que un hombre se quemara: porque él se llevará de él, y se calentará; .
Corta parte del árbol para el combustible, y se calienta con él.
Isaías 44:15. Sí, él le importa, y Baketh Bread; Sí, él hace un dios, y lo salva; Él lo hace una imagen grabada, y se cae al mismo. Él arde parte de los mismos en el fuego; con parte del mismo él come carne; Él asado, y está satisfecho: sí, se calienta a sí mismo, y dice: Ajá, estoy cálido, he visto el fuego: y el residuo de los mismos hace un dios, incluso a su imagen Graven: Él se me cae, y Worshippth it, y le reima a ella, y dice:; Porque eres mi dios. .
Y no hemos visto a cientos de personas que adoran una muñeca, o una pequeña imagen se dice que es una semejanza de la Virgen, o algo así de ese tipo. ¡AH, yo! que incluso bajo el atuendo del cristianismo, el tipo de idolatría más bajo debería ser común entre nuestros semejantes; ¡Dios le conceda que ninguno de nosotros pueda caer en este mal mortal!
Isaías 44:18. que no se han conocido ni entendido: porque ha cerrado los ojos, que no pueden ver; y sus corazones, que no pueden entender. Y ninguno se considera en su corazón, tampoco hay conocimiento ni entendimiento que decir, he quemado parte de ella en el incendio; Sí, también tengo pan al horno sobre los carbones de los mismos; He asado carne, y lo he comido: ¿y debo hacer el residuo de su abominación? ¿Debo caer al stock de un árbol? Se alimenta de cenizas: .
Mientras los locos a veces devorarán las cenizas, por lo que seguramente los hombres que adoran cosas que han hecho o compradas deben estar enojadas: «se alimenta de las cenizas. ».
Isaías 44:20. Un corazón engañado le resultó a un lado, que no puede entregar su alma, ni decir, ¿no hay una mentira en mi mano derecha? .
Si adorarás al crucifijo, o cualquier otra cosa que sea visible, tú eres la deshoniéndole, y tú eres rompiendo la ley de Dios. Recuerda que, «Dios es un espíritu: y ellos lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad. »Él no tendrá similitud. Esto aborrecía con todo su corazón, y no tendrá a nadie sin culpa que adore a un ídolo de ningún tipo. A pesar de que el hombre se ha inclinado de manera reverencial y sinceramente ante él, está transgrediendo contra Dios. Estos son los dioses falsos; Ahora leeremos del único Dios verdadero.
Isaías 44:21. recuerda estos, oh jacob e israel; Porque eres mi sirviente: te he formado; .
«No me has formado, ya que estos idólatros hacen a sus dioses; Pero te he formado. ».
Isaías 44:21. tú eres mi sirviente: Oh Israel, no serás olvidado de mí. .
Dios no olvida a su pueblo. Si estás confiando en él, puedes olvidarlo a través de tu enfermedad, pero debido a su amor infinito, nunca te olvidará.
Isaías 44:22. He borrado, como una nube gruesa, tus transgresiones, y, como una nube; tus pecados: devuélvame; porque te he redimido. .
Primero perdonó sus pecados, y luego él les dirigió a su regreso. ¡Qué maravilla de misericordia que se extrae la gracia libre de la gracia, y luego las dulces restricciones de gratitud que dibujan el pecador perdonado cerca de su dios!
Isaías 44:23. canta, oh ye cielos, porque el Señor lo ha hecho: grita, las partes inferiores de la tierra: rompen en cantar, montañas, o bosque, y cada árbol en el mismo: para el Señor ha Reditó a Jacob, y se glorificó en Israel. .
El pecado perdonado es suficiente para hacer que incluso las rocas cantan; montañas, árboles, bosques, e incluso las partes más bajas de la tierra, se hacen para hacer eco con la canción cuando el pecado está borrado.
Isaías 44:24. así dice el Señor, tu redentor, y el que te formó de la matriz, soy el Señor que hace todas las cosas; que se extiende solo los cielos; que se extiende en el extranjero la tierra por mi mismo; .
Dios hace todo por su propia fuerza sin ayuda. ¿Con quién tomó el consejo cuando formó el universo? ¡Quién ordenó a los bendecidos cuando hizo los cielos y la tierra! Lo hizo todo por su propia sabiduría y poder.
Isaías 44:25. que frustra las fichas de los mentirosos, y hace a los diviadores enojados: que se convierten en hombres sabios hacia atrás, y hace su conocimiento tonto; .
Esto es lo que hace con los que se jactan y piensan que saben mejor que él. Pero los corazones simples, que creerán su palabra, conocerán su voluntad, y crecerán sabiamente a la salvación.
Isaías 44:26. que confirma la palabra de su siervo, y presenta el consejo de sus mensajeros; que dice Setit a Jerusalén, serás habitados; Y a las ciudades de Judá, se construirán, y levantaré los lugares decaídos de los mismos: ese dicho a lo profundo, estará seco, y me secaré a tus ríos: ese Saith de Cyrus, él es mi pastor, y Realizará todo mi placer: incluso diciendo a Jerusalén, serás construidos; Y al templo, tu fundación será puesta. .
Este libro del profeta Isaiah fue escrito mucho antes de los días de Cyrus; Sin embargo, él está aquí mencionado por su nombre, y la profecía de lo que haría está aquí. Sabemos cuán completamente se cumplió esta profecía; y el Señor que lo pronunció, el dios de Abraham, de Isaac, y de Jacob, el Dios y el Padre de nuestro Señor Jesucristo, es nuestro Dios para siempre y siempre. ¡Será nuestro guía incluso a la muerte, bendito sea su santo nombre! amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-44.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Acuérdate de estos, oh Jacob e Israel
El Israel de Dios no olvidado
Este versículo, relacionado con lo siguiente, es un llamado a Jacob e Israel para que regresen al Señor.
Muchos son los argumentos que se utilizan para inducirlos a hacerlo.
1. “Recuerda a estos” idólatras, sus locuras, sus iniquidades, su condición miserable y miserable, y no olvides que fuiste culpable una vez como ellos. Es bueno volver sobre nuestra historia pasada, a menudo para hacerlo, para recordar lo que alguna vez fuimos en los días de nuestra no regeneración.
2. Miserable y triste como es tu condición actual, pero “te conozco por tu nombre; Mío eres tú, vuélvete a Mí ”. Tú sigues siendo "Jacob", todavía "Israel", todavía "Mi siervo". ¿Hay alguien que se haya apartado del Dios viviente? ¿Puede haber algo más conmovedor que esta llamada para ti? Seguramente es como la mirada que Jesús le dio a Pedro cuando salió y lloró amargamente.
3. “Yo te formé”, te formé con obra nueva y espiritual, te formé vaso para honra, te formé para mi gloria.
4. "No serás olvidado de mí". Te has olvidado de Mí, el gran costo con el que te redimí. Te olvidaste del camino por el cual te conduje por el desierto, las maravillas que hice en ti, el maná con que te alimenté, la roca de la que te di beber, las libertades de las manos de tus enemigos; has olvidado tu alto llamamiento, tu santa profesión, tu más verdadera felicidad; pero "no serás olvidado de mí".
I. EL VERDADERO ISRAEL A VECES PIENSA QUE SE HA OLVIDADO DE DIOS. Su absoluta insignificancia y la profunda conciencia de ello conducen a esto. A veces, las providencias oscuras y misteriosas conducen a esto. A veces, aparentes retrasos en las respuestas a las oraciones. ¿Cuál es la consecuencia? Nos aborrecemos a nosotros mismos; en lugar de avanzar parecemos retroceder; en lugar de subir, parece que nos hundimos. Aquí, también, el sentido toma con demasiada frecuencia el asiento del juicio y no solo decide lo que Dios está haciendo, sino a veces sobre Dios mismo; y está listo para clamar: “Dios mío se ha olvidado de mí.
También hay temporadas, bajo un sentido de indecible vileza, cuando el alma responde a la solemne súplica ( Isaías 43:22 ), “No me has llamado, oh Jacob; mas de mí te has cansado, oh Israel ”, etc. Hay ocasiones en las que un hombre parece estar solo entre sus semejantes, como si fuera el principal de los pecadores. Mencionaré un caso más: cuando por alguna obstinación en la desobediencia hemos contristado al Espíritu Santo.
II. EL PUEBLO DE DIOS NUNCA ES OLVIDADO POR ÉL. Tiernos son los lazos que nos unen unos a otros; el más tierno, el más cercano, el más indestructible de todos los lazos, amigos, hermanos, parientes, padres, incluso una madre. Es la instancia seleccionada ( Isaías 49:15 ). No hay lazo como este por el cual Jehová se une a Su pueblo. Los lazos que unen al hombre con el hombre, en sus actos más puros, no son más que los lazos de la naturaleza humana en su debilidad, su inconstancia.
III. LA MÚLTIPLE PRUEBAS QUE DIOS SE HA CONDESCENDIDO A DAR, QUE SUS ISRAELES NO SERÁN OLVIDADOS. Olvidamos con demasiada facilidad que la verdadera base de la fe es la veracidad de Dios. Con demasiada frecuencia, el creyente actúa, piensa, habla, como si no creyera en Dios, aunque no sea su intención. Si Jehová lo olvidara, violaría cada perfección de Su naturaleza. Él ve todo lo Suyo en Su Hijo; y cuando se olvide de su Hijo, entonces, y no hasta entonces, se olvidará de su Israel.
Cuando Jesús se olvide de interceder, cuando Jesús interceda en vano, cuando Dios mismo cambie, entonces se olvidará. Entonces miren hacia arriba, ustedes Jacobs, ustedes Israelitas de Dios; deja que el pasado te anime. ¿Qué dicen tus razonamientos? ¿Qué dicen tus humildes? ¿Cuáles son tus apoyos en la angustia profunda y pesada? ¿Tus interposiciones especiales? ¿Tu perseverancia en los caminos de Dios? ( JH Evans, MA )
Misericordia misericordiosa:
En medio de los idólatras, este capítulo habla de un pueblo que adora, ama y sirve a Dios. Aquí está&mdash
I. UNA INVITACIÓN. “Vuélvete a mí”. Esto implica distancia previa, vagabundeo, indignidad. "Regreso."
1. ¿Cómo? El pecador dice: Estoy atado, el pecado me tiene encadenado, con justicia. Dios responde: Te redimí, pagué tu rescate, rompí tus cadenas.
2. ¿ A quién? "A mí". El pecador dice: Estoy contaminado, contaminado. Dios responde, he borrado tus pecados. Tú tienes limpieza con la sangre preciosa.
3. ¿De qué manera? No hacia Mí. Muchos están satisfechos con la apariencia. Pero hacia-en Mi misma presencia - caminar, habitar, estar en comunión conmigo. Todo rastro de culpa anterior desapareció.
II. UN PRIVILEGIO. "Tú eres Mi siervo".
1. Le sirven. Él los adapta para esto. “Yo te formé”, capacitado por la morada del Espíritu, dando nuevos gustos, deseos, etc. No nos convertimos en sirvientes sirviendo; somos hechos siervos para que podamos servir.
2. Sirven de manera aceptable, alegre, continua y pura. Ninguno es cristiano que no sirva. Note la repetición en el texto, también Isaías 44:1 ,
2. Dios vive amorosamente en él.
3. Sirven con esperanza. Los siervos de Dios tienen una promesa de gracia: "No serás olvidado de mí". Otros pueden olvidar, ser removidos, pero Dios nunca. Podemos estar en problemas, persecución, peligro, cansancio, muerte, nunca olvidados.
III. UNA ADVERTENCIA. "Recuerda estos". El pueblo de Dios se regocija, pero con temblor; camina con seguridad, pero no con seguridad ( 1 Corintios 10:12 ). “Recuerda estos”: el mundo, descuidados, descarriados, buscadores de sí mismos, paganos. "Recuerda estos" -
1. Para que seas humillado ( Tito 3:3 ).
2. Para que honres a Dios delante de ellos ( Mateo 5:16 ).
3. Para que les hagas bien ( Gálatas 6:1 ). ¿Son borrados tus pecados? Si es así, sirva a Dios; "Recuerda estos". Si no, regresa. ( Homilista. )
Israel, no serás olvidado de mí. -
El recuerdo de Dios de Israel
I. Si nos dirigimos a algunas de las evidencias de esta declaración, podemos mirar primero a la historia de Israel y a la de nosotros mismos en un ASPECTO PROVIDENCIAL.
1. En cuanto a los israelitas en sus relaciones nacionales y personales.
2. Pero la evidencia especial del texto se encuentra en el corazón de la experiencia cristiana.
3. La evidencia de esta declaración divina puede mostrarse además mediante una referencia a las obras de la creación.
II. Considere algunas de las RAZONES que pueden asignarse para esta expresión Divina.
1. Una razón se encuentra en el hecho de la redención del hombre.
2. Otro en la gracia, en el amor y la misericordia de los propósitos divinos con respecto a nosotros mismos. ( WD Horwood. )
"Olvidarme, no lo haré":
I. EL TÍTULO QUE EL SEÑOR DA A SU PUEBLO. "Mi sirviente".
1. Fíjate qué título práctico es. Tiene que ver con la acción y el servicio; tiene que ver con el corazón, pero también con la mano, con la vida interior y exterior. No hay verdadero cristiano sino el cristiano práctico. Un sirviente no siempre está trabajando; pero un siervo es siempre un siervo y siempre está listo para trabajar.
2. Es un título personal: "Tú".
3. Es un título exclusivo: “Mi siervo. Estas otras personas son sirvientes de Baal o Astarot; pero tú eres Mi siervo ”. Cuando un hombre tiene un sirviente, espera que le sirva y que no esté empleado por otras personas. Los siervos de Dios deben servir a Dios; no los ídolos, no el mundo, no el yo, no el pecado, no Satanás.
4. Es un título honorable. Debe ser así, porque Dios usa el título en este versículo dos veces. “Tú eres Mi siervo: Yo te formé; tú eres Mi siervo ". Servir a Dios es verdaderamente reinar,
5. Este es un título de aceptación. Como Dios dice dos veces: “Tú eres Mi siervo”, quiere decir: “Te acepto como Mi siervo; Te poseo como tal ". Una de las razones por las que somos siervos de Dios es que Él nos ha perdonado nuestras ofensas ( Isaías 44:22 ).
II. LA PROMESA QUE NOS HACE. "No serás olvidado de mí". Los hombres nos olvidan. Y se vuelven contra nosotros. Aquellos por quienes haces más a menudo son los que serán más descortés y más amargados contra ti. Pero Dios dice: "No serás olvidado de mí". ¿Qué significa esta promesa?
1. Que Dios nunca dejará de amar a sus siervos.
2. Que el Señor nunca dejará de pensar en Sus siervos. Los pensamientos de Dios son maravillosos. Puede pensar en cada santo individual tanto como si no hubiera otro santo en el universo.
III. ALGUNAS RAZONES QUE NOS ASEGURAN QUE DIOS NO OLVIDARÁ A LOS QUE SON VERDADERAMENTE SUS SIERVOS.
1. La mejor razón es que Él dice que no nos olvidará.
2. Dios no puede olvidarnos, ya que nos hizo. La primera parte del versículo dice: "Mi siervo eres tú; yo te formé". Con sus propios dedos nos ha convertido en vasos de misericordia, para que no pueda olvidarnos.
3. Él nos ha bendecido; Él ya nos ha bendecido tanto que no puede olvidarnos ahora.
4. Él nos ha amado desde hace mucho tiempo. ¿Hubo alguna vez un tiempo en el que los redimidos del Señor no estaban escritos en el corazón de Cristo? Te amó antes de que la primera estrella comenzara a lanzar sus flechas doradas a través de la oscuridad del espacio. Descanse entonces seguro; el amor tan antiguo nunca se extinguirá.
5. Le hemos costado mucho.
6. Él es un Señor demasiado bueno para desecharnos. Es un hombre miserable que rechaza a un viejo sirviente simplemente porque es viejo. El Señor no deja a la deriva a sus viejos siervos; pero dice: “Incluso hasta tu vejez, yo soy; y hasta las canas te llevaré. ( CH Spurgeon. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 44:21". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-44.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Recuerda estos: Toda esta exhortación, que está unida a la reprensión anterior, se basa en esta presunción de que, según la predicción de Moisés y los profetas, la nación judía e israelita, cuando sea llevada al cautiverio, se volverá a Dios; es decir, los fieles de esa nación, la simiente de la futura iglesia, después de que Dios hubiera castigado a los contumaz transgresores de su ley. Estas son las personas a las que se dirige aquí, y la dirección, junto con los epítetos aquí usados, son también razones instadas por Dios para persuadirlos al tema principal de esta exhortación, adjunto al versículo 22; Vuelve a mí. El primer argumento a favor de su conversión se toma de la detección anterior de la locura de la idolatría: recuerde esto; the folly and madness of this idolatry and superstition.
El segundo, de su relación y pacto con Dios: Tú, que eres Jacob e Israel. El tercero, desde su llamado al servicio inmediato de Dios; Tú eres mi sirviente. El cuarto, de la formación de Dios de ellos para ser su pueblo peculiar; Yo te he formado. Tenemos una oración en el cap. Isaías 43:25 muy similar al del versículo 22. Hay una gran belleza en la metáfora que se usa en este versículo: Porque, como el sol que sale dispersa las nubes, así Dios, levantándose para la salvación de su pueblo creyente, con la luz de su gracia hace que sus pecados desaparezcan, como el las nubes más espesas se dispersan ante los rayos del sol. Ver Vitringa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 44:21". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-44.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1
CAPITULO IX
CUATRO PUNTOS DE UNA VERDADERA RELIGIÓN
Isaías 43:1 - Isaías 48:1
Ahora hemos examinado las verdades gobernantes de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 : el Dios único, omnipotente y justo; el Pueblo Único, Sus siervos y testigos del mundo; la nada de todos los demás dioses e ídolos ante Él; la vanidad y la ignorancia de sus adivinos, en comparación con su poder, quien, debido a que tiene un propósito que opera a lo largo de toda la historia, y es fiel a él y todopoderoso para llevarlo a cabo, puede inspirar a sus profetas a declarar de antemano los hechos que vendrán. ser.
Ha llevado cautivo a su pueblo por un tiempo determinado, cuyo fin está ahora cerca. Ciro el persa, ya en el horizonte y amenazando a Babilonia, será su libertador. Pero a quienquiera que Él levante en nombre de Israel, Dios mismo es siempre su principal campeón. No solo está Su palabra sobre ellos, sino que Su corazón está entre ellos. Él lleva la peor parte de su batalla, y su liberación, política y espiritual, es Su propia aflicción y agonía. A quienquiera que convoque en el escenario, sigue siendo el verdadero héroe del drama.
Ahora, los capítulos 43-48 son simplemente la elaboración y la oferta más urgente de todas estas verdades, bajo el sentido del rápido acercamiento de Ciro a Babilonia. Declaran de nuevo la unidad, omnipotencia y justicia de Dios, confirman el perdón de su pueblo, repiten la risa de los ídolos, nos dan una visión más cercana de Ciro, responden a las dudas que muchos israelitas ortodoxos sentían acerca de este Mesías gentil; Los capítulos 46 y 47 describen a Babilonia como si estuviera en la víspera de su caída, y el capítulo 48, después de que Jehová presiona más urgentemente que nunca sobre Israel reacio para mostrar los resultados de su disciplina en Babilonia, termina con un llamado a dejar la ciudad maldita, como si el camino estuviera finalmente abierto.
Este llamado ha sido tomado como la marca de una división definida de nuestra profecía. Pero no se le debe poner demasiado. De hecho, es el primer llamado a partir de Babilonia; pero no es el último. Y aunque el capítulo 49, y el capítulo siguiente, hablan más de la Restauración de Sión y menos del cautiverio, sin embargo, el capítulo 49 está estrechamente relacionado con el capítulo 48, y finalmente no dejamos atrás a Babilonia hasta Isaías 52:12 . Sin embargo, mientras tanto, el capítulo 48 constituirá un punto conveniente sobre el que mantener la vista.
Ciro, cuando lo vimos por última vez, estaba a orillas del Halys, 546 a. C., sorprendiendo a Creso y al Imperio de Lidia en esfuerzos extraordinarios, tanto de tipo religioso como político, para evitar su ataque. Acababa de llegar de un intento fallido en la frontera norte de Babilonia, y al principio parecía que no iba a encontrar mejor fortuna en la frontera occidental de Lidia. A pesar de su superioridad numérica, el ejército de Lidia mantuvo el terreno en el que se enfrentó a ellos en la batalla.
Pero Creso, pensando que la guerra había terminado para la temporada, retrocedió poco después sobre Sardis, y Ciro, siguiéndolo con marchas forzadas, lo sorprendió bajo los muros de la ciudad, derrotó a la famosa caballería lidia con el nuevo terror de su camellos, y después de un asedio de catorce días envió algunos soldados a escalar un lado de la ciudadela demasiado empinado para ser custodiado por los defensores; y así Sardis, su rey y su imperio, yacía a sus pies.
Esta campaña lidia de Ciro, que está relatada por Heródoto, es digna de mención aquí por la luz que arroja sobre el carácter del hombre, a quien, según nuestra profecía, Dios eligió para ser Su principal instrumento en esa generación. Si su regreso de Babilonia, ocho años antes de que se le concediera una entrada fácil a su capital, muestra la paciencia con la que Ciro podía esperar la fortuna, su rápida marcha sobre Sardis es la brillante evidencia de que cuando la fortuna le mostró el camino, encontró a este persa un seguidor obediente y puntual.
La campaña de Lidia constituye una ilustración tan buena como la que encontraremos de estos textos de nuestro profeta: "Los persigue, pasa seguro; por un camino que (casi) no pisa con los pies. Se encuentra con sátrapas como con mortero, y como el alfarero pisa el barro. Isaías 12:3 He sostenido su mano derecha para hacer descender delante de él naciones, y desataré lomos de reyes "(¡el pobre Creso sin ceñir, por ejemplo, relajado tan tontamente después de su victoria! ) "para abrir puertas delante de él, y las puertas no se cerrarán" (así que Sardis no estaba preparada para él), "iré delante de ti y nivelaré las crestas; las puertas de bronce temblaré, y los cerrojos de hierro cortados en pedazos .
Y te daré tesoros de tinieblas, riquezas escondidas de lugares secretos. ” Isaías 45:1 Algunos han encontrado en esto una alusión a las inmensas hordas de Creso, que cayó ante Ciro con Sardis.
Con Lidia, el resto de Asia Menor, incluidas las ciudades de los griegos, que dominaban la costa del Egeo, estaba destinado a caer en manos de los persas. Pero el proceso de sujeción resultó ser uno en lenguas. Los griegos no recibieron ayuda de Grecia. Esparta envió a Cyrus una embajada con una amenaza, pero el persa se rió y no llegó a nada. De hecho, el mensaje de Esparta fue solo una tentación para que este guerrero irresistible llevara sus afortunados brazos a Europa.
Su propia presencia, sin embargo, era necesaria en Oriente, y sus lugartenientes consideraron que el sometimiento total de Asia Menor era una tarea que requería varios años. No puede haber sido bien concluido antes del 540, y mientras estaba en progreso entendemos por qué Cyrus no volvió a atacar Babilonia. Mientras tanto, estaba ocupado con tribus menores al norte de Media.
La segunda campaña de Ciro contra Babilonia se inició en 539. Esta vez evitó la muralla norte de la que había sido rechazado en 546. Atacando Babilonia desde el este, cruzó el Tigris, derrotó al rey babilónico en Borsippa, asedió esa fortaleza y Marchó sobre Babilonia, que estaba en poder del hijo del rey, Belsasar, Bil-sarussur. Todo el mundo conoce el mando supremo con el que se dice que Ciro capturó Babilonia sin asaltar las murallas, desde cuya altura inexpugnable sus defensores se burlaban de él; cómo se hizo dueño de la gran vasija de Nabucodonosor en Sefarvaim, y convirtió el Éufrates en ella; y cómo, antes de que los babilonios tuvieran tiempo de notar la disminución de las aguas en medio de ellos, sus soldados vadearon el lecho del río, y por las puertas del río sorprendieron a los ciudadanos descuidados en una noche de fiesta. Pero investigaciones recientes hacen que sea más probable que sus propios habitantes le rindieran Babilonia a Ciro.
Ahora fue durante el curso de los eventos que acabamos de esbozar, pero antes de su culminación en la caída de Babilonia, que se redactaron los capítulos 43-48. Eso, al menos, es lo que ellos mismos sugieren. En tres pasajes, que tratan de Ciro o de Babilonia, algunos de los verbos están en el pasado, otros en el futuro. Los que están en tiempo pasado describen el llamamiento y la carrera completa de Ciro o el comienzo de los preparativos contra Babilonia.
Aquellos en el. el tiempo futuro promete la caída de Babilonia o la finalización de la liberación de los judíos por parte de Ciro. Así, en Isaías 43:14 está escrito: "Por vosotros envié a Babilonia, y haré descender como fugitivos a todos ellos, ya los caldeos en las naves de su regocijo". Seguramente estas palabras anuncian que el destino de BabyIon ya estaba en camino hacia ella, pero aún no había llegado.
De nuevo, en los versículos que tratan del mismo Ciro, Isaías 45:1 , que hemos citado en parte, el persa ya está "tomado por Dios de su diestra y llamado"; pero su carrera no ha terminado, porque Dios promete hacer varias cosas por él. El tercer pasaje es Isaías 45:13 del mismo capítulo, donde Jehová dice, "Lo he despertado en justicia, y" cambiando al tiempo futuro ", todos sus caminos nivelaré; él edificará Mi ciudad, y Mi el cautiverio enviará.
"¿Qué podría ser más preciso que el tenor de todos estos pasajes? Si la gente solo tomara a nuestro profeta en su palabra; si con toda su fe en la inspiración del texto de la Escritura, solo prestaran atención a su gramática, que seguramente , según su propia teoría, también es completamente sagrado, entonces hoy no habría duda sobre la fecha de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 .
Tan claramente como la gramática puede permitirle hacerlo, esta profecía habla de la campaña de Ciro contra Babilonia como ya comenzada, pero de su finalización como aún futura. El capítulo 48, es cierto, asume que los acontecimientos están aún más desarrollados, pero llegaremos a él más adelante.
Así pues, durante los preparativos de Ciro para invadir Babilonia y ante la perspectiva de su caída segura, los capítulos 43-48 repiten con mayor detalle e impetuosidad las verdades que ya hemos recogido de los capítulos 40-42.
1. Y el primero de ellos viene naturalmente de la omnipotencia, justicia y urgencia personal de Jehová mismo. Todo está nuevamente asegurado por Su poder y propósito; todo parte de su iniciativa. Para ilustrar esto, podríamos citar casi todos los versículos del capítulo que estamos considerando. “Yo, yo Jehová, y no hay fuera de mí Salvador. Yo soy Dios” -El. “También desde hoy en adelante yo soy Él. Trabajaré, ¿y quién lo dejará? Yo soy Jehová.
Yo, yo soy el que borro tus transgresiones. Yo primero y yo último; y fuera de Mí no hay Dios "-Elohim". ¿Hay un Dios, "Eloah", además de Mí? sí, no hay Roca; No conozco ninguno. Yo Jehová, Hacedor de todas las cosas. Yo soy Jehová, y no hay otro; fuera de Mí no hay Dios. Yo soy Jehová, y no hay nadie más. Formador de la luz y Creador de las tinieblas, Creador de la paz y Creador del mal, yo soy Jehová, Creador de todo esto.
Yo soy Jehová, y no hay nadie más, Dios, "Elohini", además de Mí, Dios-Justo, "El Ssaddiq", y un Salvador: no hay nadie excepto: Yo. Mírame, y serás salvo todos los confines de la tierra; porque yo soy Dios, "El", y no hay nadie más. Sólo en el SEÑOR, de mí, dirán, hay justicia y fortaleza. Yo soy Dios, "El", y no hay nadie más; Dios, "Elohim", y no hay nadie como Yo. Soy él; Yo soy el primero, sí, soy el último. Yo, yo he hablado. Lo he declarado ".
Es una ventaja reunir tantos pasajes (y podrían haber sido aumentados) de los capítulos 43-48. Nos dejan ver de un vistazo qué papel juega el primer pronombre personal en la revelación divina. Debajo de cada verdad religiosa está la unidad de Dios. Detrás de cada gran movimiento está la iniciativa personal y la urgencia de Dios. Y la revelación es, en su esencia, no la mera publicación de verdades acerca de Dios, sino la presencia personal y la comunicación a los hombres de Dios mismo.
Se usan tres palabras para Deidad: El, Eloah, Elohim, agotando la terminología divina. Pero además de estos, hay una fórmula que pone el punto aún más bruscamente: "Yo soy Él". Era costumbre de la nación hebrea, y de hecho de todos los pueblos semíticos, que compartían su reverente falta de voluntad para nombrar a la Deidad, para hablar de Él simplemente con el tercer pronombre personal. El Libro de Job está lleno de ejemplos del hábito, y también aparece en muchos nombres propios, como Eli-hu, "Mi Dios-es-Él", Abi-hu, "Mi-Padre-es-Él".
"Renan aduce la práctica como evidencia de que los semitas eran" naturalmente monoteístas ", ¡como evidencia de lo que nunca fue el caso! La personalidad del Dios hebreo. El Dios de los profetas no es el eso, que el Sr.Matthew Arnold pensó tan extrañamente que había identificado en sus escritos, y que, en un lenguaje filosófico, que los orientales poco sofisticados nunca hubieran entendido, nombró tan torpemente "una tendencia no a nosotros mismos que conduce a la justicia.
"Nada como esto es el Dios, que aquí insta a los hombres a tomar conciencia de sí mismo. Él dice:" Yo soy ", el Poder invisible, que era demasiado terrible y demasiado oscuro para ser nombrado, pero acerca de quién, cuando está en Su terror e ignorancia Sus adoradores trataron de describirlo, asumieron que Él era una Persona, y lo llamaron, como habrían llamado a uno de ellos, con un pronombre personal. Por boca de Su profeta esto vago y terrible Él mismo declara como yo, yo, yo, no mera tendencia, sino Corazón vivo y Voluntad urgente, carácter personal y fuerza de iniciativa, de donde se mueven todas las tendencias y toman su dirección y fuerza. "Yo soy Él".
La historia está sembrada de errores de quienes han buscado de Dios algo más que a sí mismo. Toda la degradación, incluso de las religiones más elevadas, ha surgido de esto, que sus devotos olvidaron que la religión era una comunión con Dios mismo, una vida en el poder de Su carácter y voluntad, y la emplearon como mera comunicación de beneficios materiales. o de ideas intelectuales. Ha sido un error de millones ver en la revelación nada más que la adivinación de la suerte, la recuperación de cosas perdidas, la decisión en las disputas, la dirección en la guerra o el otorgamiento de algún favor personal.
Tales son como la persona, de quien nos dice San Lucas, que no vio en Cristo más que el salvador de una mala deuda: "Maestro, di a mi hermano que parta conmigo la herencia"; y su superstición está tan lejos de la verdadera fe como el viejo corazón del hijo pródigo, cuando dijo: "Dame la parte de los bienes que me corresponde", era del otro corazón, cuando, en su pobreza y aflicción, se arrojó por completo sobre su Padre: "Me levantaré e iré a mi Padre.
"Pero no menos error cometen los que no buscan de Dios mismo, sino sólo información intelectual. Los primeros reformadores hicieron bien, que llevaron el alma común a la gracia personal de Dios; pero muchos de sus sucesores, en una controversia, cuyo polvo oscurecía el sol y les permitía ver la longitud de sus propias armas, usaba las Escrituras principalmente como un depósito de pruebas para doctrinas separadas de la fe, y se olvidaba de que Dios mismo estaba allí.
Y aunque en estos días buscamos en la Biblia muchas cosas deseables, como la historia, la filosofía, la moral, las fórmulas de la seguridad de la salvación, el perdón de los pecados, máximas de conducta, todas ellas nos servirán de poco, hasta que encontremos detrás. a ellos el Carácter viviente, la Voluntad, la Gracia, la Urgencia, el Poder Todopoderoso, por la confianza en quien y la comunión con quien solo nos son añadidos.
Ahora bien, la deidad, que afirma en estos Capítulos ser el Único, Dios Soberano, era la deidad de una pequeña tribu. "Yo soy Jehová, yo Jehová soy Dios, yo Jehová soy Él". No podemos impresionarnos demasiado con la maravilla histórica de esto. En un mundo que contenía a Babilonia y Egipto con sus grandes imperios, Lidia con todas sus riquezas y los medos con todas sus fuerzas; que ya estaba sintiendo las posibilidades de la gran vida griega, y tenía a los persas, los amos del futuro, en su umbral, no era el dios de ninguno de ellos, sino de la tribu más oscura de sus esclavos, que reclamaba la Divinidad Soberanía para sí mismo; no era el orgullo de ninguno de ellos, sino la fe de la religión más despreciada y, en el fondo, más lúgubre de la época, que ofrecía una explicación de la historia, reivindicaba el futuro, y se le aseguró que las fuerzas más grandes del mundo estaban trabajando para sus fines. “Así ha dicho Jehová, Rey de Israel, y su Redentor Jehová de los ejércitos: Yo primero y yo último; y fuera de mí no hay Dios. ¿Hay Dios fuera de mí? Sí, no hay Roca; Yo no conozco ninguna. "
En sí mismo, esto era un reclamo barato, y podría haberlo hecho cualquier ídolo entre ellos, si no fuera por las pruebas adicionales que lo sustentan. Podemos resumir estas pruebas adicionales en tres partes: la risa, el evangelio y el control de la historia, tres maravillas en la experiencia de los exiliados. Gente, más triste y más despreciada, sus bocas debían llenarse con la risa del desprecio de la verdad sobre los ídolos de sus conquistadores.
Hombres, más atormentados por la conciencia y llenos del sentimiento del pecado, debían escuchar el evangelio del perdón. Nación, contra la cual todos los hechos parecían estar trabajando, su Dios les dijo, la única de todas las naciones del mundo, que Él controlaba por ellos los hechos de hoy y los problemas del mañana.
2. Una carcajada surge de manera muy extraña del Exilio. Pero ya hemos visto el derecho intelectual al desprecio que tenían estos cautivos aplastados. Eran monoteístas y sus enemigos adoradores de imágenes. El monoteísmo, incluso en sus formas más rudas, eleva intelectualmente a los hombres, es difícil decir en cuántos grados. De hecho, los grados no miden la diferencia mental entre un idólatra y el que sirve con su mente, así como con todo su corazón y no por las pruebas adicionales por las cuales es una diferencia que es absoluta.
Israel en cautiverio era consciente de esto, y por lo tanto, aunque las almas de esos hombres tristes estaban más llenas del mundo con la pesadez del dolor y la humildad de la culpa, sus rostros orgullosos llevaban un desprecio que tenían todo el derecho de llevar, como los siervos del Dios Único. Vea cómo este desprecio estalla en el siguiente pasaje. Su texto es corrupto, y su ritmo, a esta distancia de las voces que lo pronuncian, apenas se percibe; pero su tono de superioridad intelectual es perfectamente evidente, y su desprecio brota en un verso impetuoso y desigual, cuya fuerza ha disimulado por desgracia la suavidad y dignidad de nuestra Versión Autorizada.
1.
Los que formaban ídolos son todos desperdicios,
¡Y sus queridos son absolutamente inútiles!
Y sus confesores, ¡ellos! ellos no ven y no saben
Suficiente para sentir vergüenza.
¿Quién formó un dios, o fundó una imagen?
Es absolutamente inútil.
¡Lo! todos los que dependen de ellos se avergüenzan,
Y los sepultureros son menos que hombres:
Que todos se reúnan y se pongan de pie.
Se estremecen y se avergüenzan en el bulto.
2.
Hierro-sepulturero-toma un cincel,
Y trabaja con brasas,
Y con martillos moldea;
Y lo ha hecho con el brazo de su fuerza. -
Anon tiene hambre, y la fuerza se va;
¡No bebe agua y se cansa!
3.
Wood-Graver-él traza una línea,
Lo marca con lápiz,
Lo hace con aviones,
Y con brújula lo marca.
Así lo ha convertido en la constitución de un hombre,
A una gracia que es humana
Habitar una casa, cortándola de cedros.
4.
O se toma un encino o un roble,
Y recoge para sí mismo de los árboles del bosque
Uno ha plantado un pino y la lluvia lo hace grande
Y está ahí para que un hombre se queme.
Y uno ha tomado de él y se ha calentado;
Sí, enciende y hornea pan,
¡Sí, trabaja un dios y lo ha adorado!
Lo ha convertido en un ídolo y se postra ante él.
Parte de ella lo quema con fuego,
En parte come carne,
Se tuesta y está lleno;
Sí, lo calienta y dice:
"¡Ajá, estoy caliente, he visto fuego!"
¡Y el resto, a un dios que ha hecho, a su imagen!
Él se inclina ante él, lo adora, le reza,
Y dice: "¡Sálvame, porque mi dios eres tú!"
5.
¡Ellos no saben y no creen!
Porque ha embadurnado, sin ver, sus ojos
Pensamiento pasado, sus corazones.
Y nadie se toma en serio
Ni tiene conocimiento ni sentido para decir,
"'Parte de ella me quemé en el fuego-
Sí, horneé pan sobre sus brasas,
Asar la carne que yo como,
Y el resto, a un
¿Disgusto debería hacerlo?
¿Debería adorar el tronco de un árbol? '"
Pastor de cenizas, un corazón engañado lo ha descarriado,
Que no puede librar su alma. ni digas,
"¿No hay una mentira en mi mano derecha?"
¿No sorprende la nota predominante en estos versículos ante la condición mental de un adorador de ídolos? "Ellos no ven y no saben lo suficiente como para sentir vergüenza. Nadie se lo toma en serio, ni tiene conocimiento ni sentido para decir: Parte de eso lo he quemado en el fuego y el resto, ¿debería convertirlo en un dios?" Esta confianza intelectual, estallando en desprecio, es la segunda gran muestra de verdad, que distingue la religión de este pobre esclavo de pueblo.
3. El tercer elemento es su carácter moral. La verdad intelectual de una religión valdría poco, si la religión no tuviera nada que decir al sentido moral del hombre, si no se preocupara por sus pecados, si no tuviera redención por su culpa. Ahora, los Capítulos que tenemos ante nosotros están llenos de juicio y misericordia. Si desprecian a los ídolos, tienen condenación para el pecado y gracia para el pecador. No son un mero manifiesto político para la ocasión, declarando cómo Israel será liberado de Babilonia. Son un evangelio para los pecadores de todos los tiempos. Con esto se acreditan más a sí mismos como una religión universal.
Dios es omnipotente, pero no puede hacer nada por Israel hasta que Israel se deshaga de sus pecados. Esos pecados, y no el cautiverio del pueblo, son la principal preocupación de la Deidad. El pecado ha estado en el fondo de toda su adversidad. Esto se manifiesta con toda la versatilidad de la conciencia misma. Israel y su Dios han estado en desacuerdo; su pecado ha sido, lo que más siente la conciencia, un pecado contra el amor. "Sin embargo, no sobre mí has llamado, oh Jacob; cómo te fatigaste conmigo, oh Israel, no te hice esclavo de ofrendas, ni te destete con incienso, sino que me hiciste esclavo de tus pecados, tú has Me cansaste con tus iniquidades ".
Isaías 43:22 Entonces Dios pone sus pecados, donde los hombres ven la negrura de su culpa, en el rostro de Su amor. Y ahora desafía la conciencia. "Hazme recordar; vengamos juntos a juicio; acusa, para que seas justificado" ( Isaías 43:26 ).
Pero había sido un pecado antiguo y original. "Tu padre, el primero pecó; sí, tus representantes" -literalmente "intérpretes, mediadores - se rebelaron contra Mí. Por eso profané príncipes consagrados, y entregué a Jacob a la proscripción, ya Israel a la injuria" ( Isaías 43:27 ). El exilio en sí no fue más que un episodio de una tragedia, que comenzó muy atrás en la historia de Israel.
Y así, el capítulo 48 repite: "Sabía que tratas con mucha traición, y Transgresor desde el vientre te llaman" ( Isaías 48:8 ). Y luego viene la nota triste de lo que podría haber sido. "¡Ojalá hubieras escuchado mis mandamientos! Entonces hubiera sido tu paz como el río, y tu justicia como las olas del mar" ( Isaías 48:18 ).
Como el amplio Eufrates, debiste haber rodado generosamente y haber resplandecido al sol como un mar de verano. Pero ahora, escucha lo que queda. "No hay paz, dice Jehová, para los impíos" ( Isaías 48:22 ).
Ah, no es un tramo polvoriento de la historia antigua, no; volcán extinto desde hace mucho tiempo sobre el lejano yermo de la política asiática, al que nos conducen los escritos del exilio. Pero se refieren a los perennes problemas del hombre; y la conciencia, que nunca muere, habla a través de sus letras y figuras anticuadas con palabras que sentimos como espadas. Y por lo tanto, aún así, sean salmos o profecías, permanecen como algún antiguo ministro del mundo moderno, donde, en cada nuevo día sucio, hasta que el tiempo termina, el corazón pesado del hombre puede ser ayudado a leerse a sí mismo y elevarse. su culpa por misericordia.
Son el confesionario del mundo, pero también son su evangelio, y el altar donde se sella el perdón. Yo, yo soy el que borro tus transgresiones por causa de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados. Israel, no serás olvidado de mí. He borrado como una densa nube tus transgresiones, y como un nubla tus pecados, vuélvete a mí, porque yo te he redimido. Israel será salvo por Jehová con salvación eterna: no seréis avergonzados ni confundidos por los siglos de los siglos.
" Isaías 43:25 ; Isaías 44:21 ; Isaías 45:17 Ahora, cuando recordemos quién es el Dios, que así habla, no sólo Aquel que arroja la palabra de perdón desde lo sublime de Su santidad, sino , como vimos, lo habla en medio de toda Su propia pasión y lucha bajo los pecados de Su pueblo, -entonces, ¿con qué seguridad llega Su palabra al corazón? ¿Qué honor y obligación hacia la justicia pone el perdón de tal Dios? sobre nuestros corazones Se comprende por qué Ambrosio envió a Agustín, después de su conversión, primero a estas profecías.
4. La cuarta señal, que ofrecen estos capítulos para la religión de Jehová, es la afirmación que hacen para que interprete y controle la historia. Hay dos verbos, que se repiten con frecuencia a lo largo de los Capítulos, y que se dan juntos en Isaías 43:12 : "He publicado y he guardado". Estos son los dos actos por los cuales Jehová prueba Su divinidad solitaria frente a los ídolos.
La "publicación", por supuesto, es la misma predicción, de la que habla el capítulo 41. Es "publicar" en tiempos pasados cosas que suceden ahora; está "publicando" ahora cosas que aún están por suceder. "¿Y quién, como Yo, lo llama y lo publica, y lo pone en orden para Mí, desde que yo designé al pueblo antiguo? Y lo que está por venir, y lo que vendrá, que lo publiquen. No tiemblen, ni temas: ¿No te hice oír hace mucho tiempo? Y publiqué, y vosotros sois Mis testigos. ¿Hay Dios fuera de Mí? No, no hay Roca; Yo no conozco ninguna ". Isaías 44:7
Los dos van juntos, la realización de actos maravillosos y salvadores para Su pueblo y la publicación de ellos antes de que sucedan. El pasado de Israel está lleno de tales actos. Capítulo 43, instancias de la entrega de Egipto ( Isaías 43:16 ), pero inmediatamente procede ( Isaías 43:18 ): "No os acordéis de las cosas anteriores" -aquí vuelve a aparecer nuestro viejo amigo ri'shonoth , pero esto tiempo significa simplemente "eventos anteriores" - "ni consideres las cosas de antaño".
He aquí, estoy haciendo algo nuevo; incluso ahora brota. ¿No lo sabéis? Sí, pondré en el desierto un camino, en los ríos del desierto. ”Y de este nuevo evento del Retorno, y de otros que seguirán, como la edificación de Jerusalén, los Capítulos insisten una y otra vez, que son obra de Jehová, quien es, por tanto, un Dios Salvador. Pero qué mejor prueba se puede dar de que estos hechos salvadores son en verdad Suyos y parte de Su consejo, que el que Él los predijo por Sus mensajeros y profetas a Israel, -de la cual previa "publicación" su pueblo es testigo.
"¿Quién de los pueblos puede publicar esto, y escuchemos predicciones? -De nuevo ri'shonoth ", las cosas por delante - que traigan a sus testigos, para que sean justificados, y escuchen y digan: Verdad. Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, "a Israel. Isaías 43:9 " Isaías 43:9 , y salvé, y mostré, y no hubo dios extraño entre vosotros; por lo tanto "-porque Jehová fue notoriamente el único Dios que tuvo que ver con ellos durante toda esta predicción y cumplimiento de la predicción" vosotros sois testigos de mí, dice Jehová, de que yo soy Dios "( id .
Isaías 43:12 ). El significado de todo esto es claro. Jehová es solo Dios, porque es directamente eficaz en la historia para la salvación de su pueblo, y porque ha publicado de antemano lo que hará. El gran ejemplo de esto, que aduce la profecía, es el actual movimiento hacia la liberación del pueblo, cuyo movimiento Ciro es el factor más conspicuo.
De esto Isaías 45:19 ff. dice: "No en un lugar de la tierra de en secreto he hablado, tinieblas. No he dicho a la simiente de Jacob: Con vanidad me buscáis. Yo, Jehová, soy predicador de justicia, publicador de cosas rectas. Reuníos y entrad; juntaos, sobrevivientes de las naciones: no tienen conocimiento los que llevan el registro de su imagen, y suplican a un dios que no puede salvar.
Publícalo y tráelo aquí; es más, déjelos aconsejar juntos; ¿Quién hizo que esto se oyera, "- es decir," quién publicó esto, -de la antigüedad? "¿Quién publicó esto de la antigüedad? Yo Jehová, y no hay Dios fuera de mí: un Dios justo", es decir, consistente , fiel a Su palabra publicada, - "y un Salvador, no hay nadie fuera de mí". "Aquí hemos unido las mismas ideas que en Isaías 43:12 .
"Allí" he declarado y salvado "aquí equivale a" un Dios justo y un Salvador "." Sólo en Jehová hay justicia ", es decir, fidelidad a Sus propósitos publicados en la antigüedad;" y fuerza ", es decir, capacidad para Dios es justo porque, según otro versículo de la misma profecía, Isaías 44:26 "confirma la palabra de su siervo, y cumple el consejo de sus mensajeros".
Ahora se ha hecho la pregunta: ¿A qué predicciones alude la profecía que se cumplieron en aquellos días en que Ciro avanzaba tan evidentemente hacia el derrocamiento de Babilonia? Antes de responder a esta pregunta, conviene señalar que, en su mayor parte, el profeta habla en términos generales. No da ninguna pista para justificar esa creencia infundada, a la que muchos creen que es necesario aferrarse, que Ciro fue nombrado realmente por un profeta de Jehová años antes de su aparición.
Si hubiera existido tal predicción, no podemos tener ninguna duda de que nuestro profeta ahora la habría apelado. No: evidentemente se refiere solo a las numerosas y notorias predicciones de Isaías y Jeremías sobre el regreso de Israel del exilio después de un período determinado y fijo. Aquellos ahora estaban llegando a suceder.
Pero desde este nuevo día Jehová también predice para los días venideros, y lo hace muy particularmente, Isaías 44:26 , "¿Quién dice de Jerusalén: Ella será habitada; y de las ciudades de Judá, serán edificadas; y de sus soledades, yo los levantaré. El que dice al abismo: Sécate, y tus ríos se secarán. El que dice de Koresh, Mi Pastor, y cumplirá toda mi voluntad: Diciendo de Jerusalén: Ella será edificada y el Templo será fundado ".
Así, hacia atrás y hacia adelante, ayer, hoy y siempre, la mano de Jehová está sobre la historia. Él lo controla: es el cumplimiento de Su antiguo propósito. Por predicciones hechas hace mucho tiempo y cumplidas hoy, por la disposición a predecir hoy lo que sucederá mañana, seguramente Él es Dios y solo Dios. Hecho singular, que en aquella época de los grandes imperios, confiados en sus recursos y con el futuro tan cerca de su alcance, debería ser el Dios de un pueblo pequeño, apartado de su historia, servil y aparentemente gastado, quien debería tomar el relevo. grandes cosas de la tierra -Egipto, Etiopía, Seba- y habla de ellas como contadores que se darán a cambio de Su pueblo; ¿Quién debería hablar de ese pueblo como los principales herederos del futuro, los ministros indispensables de la humanidad?
La afirmación tiene dos características divinas. Es único y la historia lo ha reivindicado. Es único: ninguna otra religión, en ese o en cualquier otro tiempo, ha explicado de manera tan racional la historia pasada o establecido las edades por llegar a las líneas de un propósito tan definido, tan racional, tan benéfico, un propósito tan digno de la Un Dios y Creador de todos. Y ha sido reivindicado: Israel regresó a su propia tierra, reanudó el desarrollo de su vocación y, después de que pasaron los siglos, cumplió la promesa de que serían los maestros religiosos de la humanidad.
La larga demora de este cumplimiento sin duda, pero atestigua aún más la previsión divina de la promesa; a la paciencia, que la naturaleza, así como la historia, revela que es, tanto como la omnipotencia, una marca de la Deidad.
Estos, entonces, son los cuatro puntos sobre los cuales se ofrece la religión de Israel. Primero, es la fuerza del carácter y la gracia de un Dios personal; en segundo lugar, habla con una alta confianza intelectual, de la cual su desprecio es aquí la principal marca; tercero, es intensamente moral, y hace del pecado del hombre su principal preocupación; y cuarto, reclama el control de la historia, y la historia ha justificado la afirmación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-44.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPÍTULO I
LA FECHA DE Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1
EL problema de la fecha de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 es este: En un libro llamado por el nombre del profeta Isaías, quien floreció entre 740 y 700 a. C.
C., los últimos veintisiete capítulos tratan del cautiverio sufrido por los judíos en Babilonia desde el 598 hasta el 538, y más particularmente con el advenimiento, hacia el 550, de Ciro, a quien nombran. ¿Debemos dar por sentado que el mismo Isaías escribió proféticamente estos capítulos, o debemos asignarlos a un autor o autores anónimos del período del que tratan?
Hasta el final del siglo pasado era la tradición aceptada casi universalmente, y aún es una opinión mantenida por muchos, que Isaías fue llevado adelante por el Espíritu, de su propia edad al punto de vista de ciento cincuenta años después; que se sintió inspirado para pronunciar la advertencia y el consuelo que requería una generación tan diferente a la suya, y que incluso pudo aclamar por su nombre a su redentor, Ciro.
Esta teoría, que involucra un fenómeno sin paralelo en la historia de la Sagrada Escritura, se basa en estos dos fundamentos: primero, que los Capítulos en cuestión forman una parte considerable —casi nueve vigésimos— del Libro de Isaías; y segundo, que partes de ellos se citan en el Nuevo Testamento con el nombre del profeta. La teoría también se apoya en argumentos extraídos de semejanzas de estilo y vocabulario entre estos veintisiete capítulos y los indiscutibles oráculos de Isaías, pero, como los oponentes de la autoría isaiana también apelan al vocabulario y al estilo, será mejor dejar esto. tipo de evidencia a un lado por el momento, y para discutir el problema sobre otras bases menos ambiguas.
El primer argumento, entonces, para la autoría de Isaías de los capítulos 40-66 es que forman parte de un libro llamado por el nombre de Isaías. Pero, para que valga la pena, este argumento debe basarse en los siguientes hechos: que todo en un libro llamado por el nombre de un profeta es necesariamente por ese profeta, y que los compiladores del libro intentaron transmitirlo como todo de su pluma. Ahora bien, no hay evidencia para ninguna de estas conclusiones.
Por el contrario, hay un testimonio considerable en la dirección opuesta. El Libro de Isaías no es una profecía continua. Consiste en una serie de oraciones separadas, con algunas piezas narrativas intermedias. Algunas de estas oraciones afirman ser de Isaías: poseen títulos como "La visión de Isaías, hijo de Amoz". Pero tales títulos describen solo las profecías individuales que encabezan, y otras porciones del libro, sobre otros temas y en estilos muy diferentes, no poseen títulos en absoluto.
Me parece que aquellos que mantienen la autoría de Isaías de todo el libro tienen la responsabilidad de explicar por qué algunos capítulos en él deben ser claramente nombrados por Isaías, mientras que otros no deben tener ese título. Seguramente esta diferencia nos brinda suficiente base para entender que todo el libro no es necesariamente de Isaías, ni tampoco lo transmitieron intencionalmente sus compiladores como obra de ese profeta.
Ahora, cuando llegamos a los capítulos 40-66, encontramos que, en un libro que no hemos visto ninguna razón para suponer que está en cada parte de él por Isaías, estos capítulos en ninguna parte afirman ser suyos. Están separados de esa parte del libro, en la que se colocan sus oráculos indiscutibles, por una narración histórica de considerable extensión. Y no hay en ninguna parte de ellos ni en ellos un título ni otra declaración de que sean del profeta, ni ninguna alusión que pueda dar el más mínimo apoyo a la opinión de que se ofrecen a la posteridad como que datan de su tiempo.
Es seguro decir que, si hubieran venido a nosotros por sí mismos, nadie hubiera soñado ni por un instante en atribuirlos a Isaías; pues las presuntas semejanzas, que su lenguaje y estilo guardan con su lenguaje y estilo, están mucho más que superadas por las indudables diferencias, y nunca han sido empleadas, ni siquiera por los defensores de la autoría isaiana, excepto en un apoyo adicional y confesamente leve de su principal argumento, a saber. , que los Capítulos deben ser de Isaías porque están incluidos en un libro llamado por su nombre.
Entendamos, por tanto, desde este mismo comienzo, que al discutir la cuestión de la autoría del "Segundo Isaías", no estamos discutiendo una cuestión sobre la cual el texto mismo hace alguna declaración, o en la que entra la credibilidad del texto. El Libro de Isaías no hace ningún reclamo por la autoría de Isaías de los capítulos 40-66.
Un segundo hecho en las Escrituras, que a primera vista parece contribuir fuertemente a la unidad del Libro de Isaías, es que en el Nuevo Testamento, porciones de los Capítulos en disputa se citan con el nombre de Isaías, al igual que porciones de sus profecías admitidas. . Estas citas son nueve. Mateo 3:3 , Mateo 8:17 , Mateo 12:17 , Lucas 3:4 , Lucas 4:17 , Juan 1:23 , Juan 12:38 , Hechos 8:28 , Romanos 10:16 Ninguno es de nuestro Señor mismo.
Ocurren en los Evangelios, Hechos y Pablo. Ahora bien, si alguna de estas citas fue dada en respuesta a la pregunta, ¿Isaías escribió los capítulos 40-66 del libro llamado por su nombre? o si el uso de su nombre junto con ellos estuvo involucrado en los argumentos que se tomaron prestados para ilustrar como, por ejemplo, es el caso del nombre de David en la cita hecha por nuestro Señor de Salmo 110:1 , entonces aquellos que Negar la unidad del Libro de Isaías sería estar cara a cara con un problema realmente muy serio.
Pero en ninguno de los nueve casos se cuestiona la autoría del Libro de Isaías. En ninguno de los nueve casos hay algo en el argumento, para el propósito del cual se hizo la cita, que dependa de que las palabras citadas sean de Isaías. Para los propósitos para los cuales los evangelistas y Pablo tomaron prestados los textos, estos también podrían no tener nombre o atribuirse a cualquier otro escritor canónico. Nada en ellos nos obliga a suponer que el nombre de Isaías se menciona con ellos para cualquier otro fin que no sea el de referencia, a saber. , para señalar que se encuentran en la parte de la profecía generalmente conocida por su nombre.
Pero si no hay nada en estas citas que demuestre que el nombre de Isaías se está utilizando para cualquier otro propósito que no sea el de referencia, entonces es claro, y esto es todo lo que pedimos asentimiento en este momento, que no ofrecen la autoridad de las Escrituras como un obstáculo para nuestro examen de la evidencia de los Capítulos en cuestión.
Apenas es necesario añadir que tampoco hay otra cuestión de doctrina en nuestro camino. No hay nada acerca de la naturaleza de la profecía, porque, para tomar un ejemplo, el capítulo 53, como una profecía de Jesucristo, es sin duda una maravilla tan grande si la fecha del exilio como si la fecha de la época de Isaías. Y, en particular, entendamos que no es necesario comenzar a cuestionar la capacidad del Espíritu de Dios para inspirar a un profeta a mencionar a Ciro por su nombre ciento cincuenta años antes de que apareciera Ciro.
La pregunta no es: ¿Podría un profeta haber sido tan inspirado? - a cuya pregunta, si se hiciera, nuestra respuesta podría ser solamente: ¡Dios es grande! - sino la pregunta es: ¿Fue nuestro profeta tan inspirado? ¿Ofrece él mismo evidencia del hecho? O, por el contrario, al nombrar a Ciro, ¿se da a conocer como contemporáneo de Ciro, que ya vio al gran persa sobre el horizonte? A esta pregunta solo los escritos en discusión pueden darnos una respuesta. Veamos qué tienen que decir.
Aparte de la cuestión de la fecha, ningún capítulo de la Biblia se interpreta con tan completa unanimidad como Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 .
Expresaron claramente que ciertas cosas ya habían tenido lugar: el exilio y el cautiverio, la ruina de Jerusalén y la devastación de Tierra Santa. Se dice que Israel ha agotado el tiempo de su castigo y se proclama que está listo para la liberación. Algunas personas se sienten consoladas por estar desesperadas porque la redención no se acerca; a otros se les exhorta a dejar la ciudad de su servidumbre, como si se estuvieran familiarizando demasiado con su vida idólatra.
Se nombra a Ciro como su libertador, y se le señala como ya llamado a su carrera, y como bendecido con éxito por Jehová. También se promete que inmediatamente agregará Babilonia a sus conquistas, y así liberará al pueblo de Dios.
Ahora bien, todo esto no está previsto, como desde el punto de vista de un siglo anterior. En ninguna parte se dice —como esperaríamos que se dijera, si la profecía hubiera sido pronunciada por Isaías— que Asiria, la potencia mundial dominante en los días de Isaías, iba a desaparecer y Babilonia tomaría su lugar; que entonces los babilonios llevarían a los judíos a un exilio del que habían escapado a manos de Asiria; y que después de casi setenta años de sufrimiento, Dios levantaría a Ciro como libertador.
No hay nada de esta predicción, que podríamos haber esperado con justicia si la profecía hubiera sido de Isaías; porque, por muy lejos que nos lleve Isaías hacia el futuro, nunca deja de partir de las circunstancias de su propio día. Sin embargo, lo que es aún más significativo: ni siquiera existe el tipo de predicción que encontramos en las profecías del exilio de Jeremías, con las que de hecho es muy instructivo comparar Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 Jeremías también habló de exilio y liberación, pero siempre fue con la gramática del futuro.
Él predijo de manera justa y abierta ambas cosas; y, recordemos especialmente, lo hizo con una mezquindad de descripción, una reserva y reticencia a los detalles, simplemente ininteligibles si Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 fue escrito antes de su día, y por un profeta tan conocido como Isaías.
No: en las declaraciones que hace nuestro Capítulo sobre el exilio y la condición de Israel bajo él, no hay predicción, ni el más mínimo rastro de esa gramática del futuro en la que se pronuncian constantemente las profecías de Jeremías. Pero hay un llamado directo a la conciencia de un pueblo que ya está bajo la disciplina de Dios; su circunstancia de exilio se da por sentada; hay una apreciación sumamente vívida y delicada de sus temores y dudas actuales, y para ellos no sólo se nombra al libertador Cyrus, sino que se presenta como un personaje real y notorio que ya se encuentra en la mitad de su irresistible carrera.
Estos hechos tienen una base más amplia de lo que parece a primera vista. No se puede desviar su lado con el argumento de que los profetas hebreos tenían la costumbre de emplear en sus predicciones lo que se llama "el profético perfecto", es decir, que en el ardor de su convicción de que ciertas cosas sucederían, hablaron de ellos, como les permitía hacer la flexibilidad de los tiempos hebreos, en el pasado o perfecto como si las cosas hubieran sucedido realmente.
Tal argumento no es posible en el caso de la introducción de Cyrus. Porque no es sólo que la profecía, con lo que podría ser el mero ardor de la visión, representa al persa como si ya estuviera sobre el horizonte y sobre la corriente de la victoria; pero que, en el transcurso de un sobrio argumento a favor de la divinidad única del Dios de Israel, que se desarrolla a lo largo de los capítulos 41-48, Ciro, vivo e irresistible, ya acreditado por el éxito, y con Babilonia a sus pies, es señalado como la prueba inconfundible de que las profecías anteriores para la liberación de Israel finalmente se están cumpliendo.
Cyrus, en resumen, no se presenta como una predicción, sino como la prueba de que una predicción se está cumpliendo. A menos que ya hubiera aparecido en carne y hueso, y estuviera a punto de atacar a Babilonia, con todo el prestigio de una victoria inquebrantable, una gran parte de Isaías 41:1 - Isaías 48:1 sería completamente ininteligible.
Este argumento es tan concluyente para la fecha del segundo Isaías, que puede ser bueno exponerlo un poco más en detalle, incluso a riesgo de anticipar algo de la exposición del texto.
Entre los judíos al final del exilio parece haber dos clases. Una clase no tenía esperanza de ser liberada, y a sus corazones se les dirige una profecía como el capítulo 40: "Consolaos, consolaos, pueblo mío". Pero había otra clase, de temperamento opuesto, que tenía opiniones demasiado fuertes sobre el tema de la liberación. Esclavos de la letra de las Escrituras y de los grandes precedentes de su historia, estos judíos parecen haber insistido en que el Libertador que vendría debía ser judío y descendiente de David.
Y la tendencia de gran parte de la urgencia del profeta en el capítulo 45 es persuadir a esos pedantes de que el gentil Ciro, que parecía no solo el hombre más grande de su época, sino el medio más probable de la redención de Israel, era del propio Jehová. creación y vocación. ¿No implica tal argumento necesariamente que Ciro ya estaba presente, un objeto de duda y debate para las mentes serias de Israel? ¿O debemos suponer que todas estas dudas y debates fueron previstos, ensayados y contestados ciento cincuenta años antes de la época por un profeta tan famoso como Isaías, y que, a pesar de su predicción y respuesta, la duda y el debate no obstante? tuvo lugar en las mentes de los mismos israelitas, que eran los estudiosos más fervientes de la profecía antigua? Sólo hay que decirlo para que se sienta imposible.
Pero además de los pedantes en Israel, hay aparente a través de estas profecías otro cuerpo de hombres, contra los cuales también Jehová reclama al Ciro real como suyo. Son los sacerdotes y adoradores de los ídolos paganos. Es bien sabido que el advenimiento de Ciro confundió a las religiones gentiles de la época y a sus consejeros. Los sacerdotes más sabios estaban perplejos; los oráculos de Grecia y Asia Menor eran mudos cuando se les consultaba sobre el persa, o daban respuestas más ambiguas de lo habitual.
Frente a esta perplejidad y desesperación de las religiones paganas, nuestro profeta afirma con seguridad que Ciro es el nombre de Jehová. En un debate en el capítulo 41, en el que busca establecer la justicia de Jehová, es decir, la fidelidad de Jehová a Su palabra y el poder para llevar a cabo Sus predicciones, el profeta habla de profecías antiguas que han venido de Jehová, y señala a Ciro como su cumplimiento.
Mientras tanto, no nos importa cuáles fueron esas profecías. Es posible que estuvieran seguros de las predicciones de Jeremías; podemos estar seguros de que no pueden haber contenido nada tan definido como el nombre de Ciro, o tal prueba de la previsión divina debe haber formado parte de la súplica del profeta. Basta con que se puedan citar; nuestro negocio es más bien con la evidencia que el profeta ofrece de su cumplimiento.
Esa evidencia es Cyrus. ¿Habría sido posible referir a los paganos a Ciro como prueba de que esas antiguas profecías se estaban cumpliendo, a menos que Ciro hubiera sido visible para los paganos, a menos que los paganos hubieran comenzado ya a sentir este persa "desde el amanecer" en todos sus peso de la guerra? No es una doctrina esotérica la que el profeta les está revelando a los israelitas iniciados acerca de Ciro. Está haciendo un llamamiento a los hombres del mundo para que se enfrenten a los hechos.
¿Podría haber hecho tal apelación a menos que los hechos hubieran estado ahí, a menos que Cyrus hubiera estado dentro del conocimiento del "hombre natural"? A menos que Cyrus y sus conquistas ya estuvieran presentes históricamente, el argumento en 41-48 es ininteligible.
Si esta evidencia para la fecha del exilio de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 -porque todos estos Capítulos cuelgan juntos- requería algún apoyo adicional, lo encontraría en el hecho de que el profeta no trata enteramente de lo que es pasado y pasado, sino que también hace algunas predicciones.
Ciro está en camino de triunfar, pero Babilonia aún tiene que caer de su mano. Babilonia aún tiene que caer, antes de que los exiliados puedan salir libres. Ahora, si nuestro profeta estaba prediciendo desde el punto de vista de ciento cuarenta años antes, ¿por qué hizo esta clara distinción entre dos eventos que aparecieron tan cerca unos de otros? Si tenía tanto el advenimiento de Ciro como la caída de Babilonia en su perspectiva a largo plazo, ¿por qué no usó "el profético perfecto" para ambos? Que él hable del primero como pasado y del segundo como aún por venir, seguramente, si no hubiera habido tradición al revés, habría sido aceptado por todos como evidencia suficiente, de que el advenimiento de Ciro había quedado atrás y el caída de Babilonia todavía frente a él, cuando escribió estos capítulos.
De ahí la primera parte, al menos, de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 -es decir, los capítulos 40-48- nos obliga a fecharlo entre el 555, el advenimiento de Ciro, y el 538, la caída de Babilonia.
Pero algunos piensan que aún podemos reducir aún más los límites. En Isaías 41:25 , Ciro, cuyo propio reino se encontraba al este de Babilonia, se describe como invadiendo Babilonia desde el norte. Esto, se ha pensado, debe referirse a su unión con los medos en 549, y su descenso amenazado sobre Mesopotamia desde su cuarto del horizonte del profeta.
Si es así, los años posibles de nuestra profecía se reducen a once, 549-538. Pero incluso si tomamos el límite más amplio y más seguro, 555 a 538, bien podemos decir que hay muy pocos Capítulos en todo el Antiguo Testamento cuya fecha se pueda fijar con tanta precisión como la fecha de los Capítulos 40-48. .
Si lo que se ha desarrollado en los párrafos anteriores se reconoce como la declaración del propio Capítulo, se sentirá que apenas se necesitan más pruebas de una fecha del exilio. Y aquellos que estén familiarizados con la controversia sobre la evidencia proporcionada por el estilo y el lenguaje de las profecías, admitirán cuán corto en decisión se encuentra de los argumentos ofrecidos anteriormente. Pero podemos preguntarnos con justicia si hay algo que se oponga a la conclusión a la que hemos llegado, ya sea, primero, en el color local de las profecías: o, segundo, en su idioma; o, tercero, en su pensamiento - cualquier cosa que muestre que es más probable que hayan sido de Isaías que de origen exílico.
1. A menudo se ha insistido en contra de la fecha de exilio de estas profecías, que usan tan poco color local, y uno de los más grandes críticos, Ewald, se ha sentido, por lo tanto, autorizado a colocar su hogar, no en Babilonia, pero en Egipto, mientras mantiene la fecha del exilio. Pero, como veremos al examinar la condición de los exiliados, era natural que los mejores entre ellos, sus salmistas y profetas, no tuvieran ojos para los colores de Babilonia.
Vivían interiormente; eran mucho más los habitantes de sus propios corazones quebrantados que de esa hermosa tierra extranjera; cuando sus pensamientos surgieron de sí mismos, fue para buscar inmediatamente la lejana Sión. ¡Qué poco color local hay en los escritos de Ezequiel! Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 tiene aún más que mostrar; porque de hecho la ausencia de color local en nuestra profecía ha sido muy exagerada.
Encontraremos a medida que seguimos la exposición, ruptura tras ruptura de luces y sombras babilónicas que se cruzan en nuestro camino, los templos, las fábricas de ídolos, las procesiones de imágenes, los adivinos y astrólogos, los dioses y altares especialmente cultivados por la característica espíritu mercantil del lugar; el envío de ese mercado de naciones, las multitudes de sus comerciantes; el resplandor de muchas aguas, e incluso ese resplandor intolerable que tan frecuentemente maldice los cielos de Mesopotamia.
Isaías 49:10 El profeta habla de los cerros de su tierra natal con exactamente el mismo anhelo, que Ezequiel y un probable salmista del Exilio Salmo 121:1 traicionan, la nostalgia de un hombre nacido en el altiplano cuya prisión está en una llanura plana y monótona.
Las bestias que menciona en su mayor parte han sido reconocidas como familiares en Babilonia; y aunque no puede decirse lo mismo de los árboles y plantas que nombra, se ha observado que los pasajes a los que los lleva son pasajes en los que sus pensamientos están fijos en la restauración de Palestina. Además de estos, hay muchos síntomas delicados de la presencia, ante el profeta, de un pueblo en tierra extranjera, dedicado al comercio, pero sin responsabilidades políticas, cada una de las cuales, por sí sola, puede ser insuficiente para convencer, pero la reiterada expresión de lo cual incluso ha traicionado a los comentaristas, que vivieron demasiado pronto para la teoría de un segundo Isaías, en la admisión involuntaria de una autoría exílica.
Quizás sorprenderá a algunos al escuchar a Juan Calvino citado en nombre de la fecha del exilio de estas profecías. Pero leamos y consideremos esta declaración suya: "Debe tenerse en cuenta el momento en que se pronunció esta profecía; porque como el rango del reino había sido borrado y el nombre de la familia real se había vuelto mezquino y despreciable, durante el cautiverio en Babilonia, podría parecer como si a causa de la ruina de esa familia la verdad de Dios hubiera caído en decadencia; y por lo tanto, les pide que contemplen por fe el trono de David, que había sido derribado ".
2. Lo que hemos visto que es verdad sobre el color local de nuestra profecía es válido también para su estilo y lenguaje. No hay nada en ninguno de estos que nos comprometa con la autoría de Isaías, o que haga improbable una fecha del exilio; por el contrario, el lenguaje y el estilo, aunque no contienen semejanzas más fuertes ni más frecuentes con el lenguaje y el estilo de Isaías de lo que puede explicarse por la influencia natural de un profeta tan grande sobre sus sucesores, están señalados por diferencias con sus oráculos indiscutibles. , demasiado constante, demasiado sutil y, a veces, demasiado agudo, para que sea probable que todo el libro provenga del mismo hombre.
Sobre este punto, es suficiente remitir a nuestros lectores a las revisiones recientes, exhaustivas y muy capaces de la evidencia por Canon Cheyne en el segundo volumen de su Comentario, y por Canon Driver en el último capítulo de "Isaiah: His Life and Times". y para citar las siguientes palabras de tan gran autoridad como el profesor AB Davidson. Después de señalar la diferencia de vocabulario de las dos partes del Libro de Isaías, agrega que no se trata tanto de palabras en sí mismas como de los usos y combinaciones peculiares de ellas, y especialmente "la articulación peculiar de las oraciones y el movimiento del discurso completo, mediante el cual se produce una impresión tan diferente de la impresión producida por las primeras partes del libro ".
3. Lo mismo ocurre con el pensamiento y la doctrina de nuestra profecía. En esto no hay nada que haga probable la autoría de Isaías o una fecha del exilio imposible. Pero, por el contrario, ya sea que consideremos las necesidades del pueblo o las analogías del desarrollo de su religión, encontramos que, si bien todo conviene al exilio, casi todo es ajeno tanto a los sujetos como a los métodos de Isaías.
Observaremos los puntos de esto a medida que avanzamos, pero uno de ellos puede mencionarse aquí (luego requerirá un capítulo para sí mismo), el uso que hace nuestro profeta de los términos justicia y rectitud. Nadie que haya estudiado cuidadosamente el significado que estos términos tienen en los auténticos oráculos de Isaías, y el uso que se les da en las profecías en discusión, puede dejar de encontrar en la diferencia una sorprendente corroboración de nuestro argumento: que el los últimos fueron compuestos por una mente diferente a la de Isaías, hablando a una generación diferente.
Para resumir todo este argumento. Hemos visto que no hay evidencia en el Libro de Isaías que demuestre que fue todo por él mismo, pero sí mucho testimonio que apunta a una pluralidad de autores; que los capítulos 40-66 en ninguna parte afirman estar por Isaías; y que no hay otra afirmación bien fundada de las Escrituras o doctrina en nombre de su autoría. Luego hemos mostrado que los capítulos 40-48 no solo presentan el exilio como si estuviera casi terminado y Ciro como si ya hubiera llegado, mientras que la caída de Babilonia aún es futura; pero que es esencial para uno de sus principales argumentos que Ciro debería estar de pie ante Israel y el mundo, como un guerrero exitoso, en su camino para atacar a Babilonia.
Eso nos llevó a fechar estos Capítulos entre el 555 y el 538. Volviendo luego a otras evidencias -el color local que muestran, su lenguaje y estilo, y su teología- no hemos encontrado nada que entre en conflicto con esa fecha, pero, en el al contrario, muchísimo, lo que concuerda mucho más con él que con la fecha, o con la autoría, de Isaías.
Se observará, sin embargo, que la pregunta se ha limitado a los capítulos anteriores de los veintisiete en discusión, a saber. , a 40-48 ¿Se cumple la misma conclusión de 49 a 66? Esto se puede descubrir correctamente sólo si seguimos de cerca su exposición; Mientras tanto, basta con tener una base firme sobre el Exilio. Podemos sentir nuestro camino poco a poco desde este punto de vista en adelante. Anticipemos ahora simplemente las características principales del resto de la profecía.
Muchos han señalado que una nueva sección comienza con el capítulo 49. Esto se debe a que el capítulo 48 concluye con un estribillo: "No hay paz, dice Jehová, para los impíos", lo cual vuelve a aparecer al final del capítulo 57, y porque con el capítulo 48. Babilonia y Ciro desaparecen de la vista. Pero las circunstancias siguen siendo las del exilio y, como señala el profesor Davidson, el capítulo 49 es un pensamiento paralelo al capítulo 42, y también da por sentada la restauración de Israel en el capítulo 48, procediendo naturalmente de eso a la declaración del mundo de Israel: misión.
Aparte de la alternancia de pasajes que tratan sobre el Siervo del Señor, y pasajes cuyo tema es Sión - una alternancia que comienza bastante temprano en la profecía, y ha sugerido a algunos su composición a partir de dos escritos diferentes - la primera ruptura real en el La secuencia ocurre en Isaías 52:13 , donde se introduce la profecía del Siervo que lleva el pecado.
La mayoría de los críticos consideran que esto es una inserción, ya que Isaías 54:1 sigue naturalmente a Isaías 52:12 , aunque es innegable que también hay alguna asociación entre Isaías 52:13 - Isaías 53:1 , y el capítulo 54. En los capítulos 54-55, evidentemente todavía estamos en el exilio. Al comentar un versículo de estos capítulos, Calvino hace la admisión del origen exílico que se ha citado anteriormente.
Siguen ahora una serie de breves profecías, hasta que se llega al final del capítulo 59. Estos, como veremos, hacen que sea extremadamente difícil creer en la unidad original del "Segundo Isaías". Algunos de ellos, es cierto, se encuentran en evidente circunstancia de exilio; pero otros son indudablemente de fecha anterior, lo que refleja el paisaje de Palestina y los hábitos de la gente en su independencia política, con la nube de juicio de Jehová aún sin estallar, pero descendiendo.
Así es Isaías 56:9 - Isaías 57:1 , que considera que el exilio aún está por venir, cita las características naturales de Palestina y acusa a los judíos de diplomacia incrédula, una acusación que no era posible contra ellos cuando estaban en cautiverio.
Pero otras de estas breves profecías son, en opinión de algunos críticos, posteriores al exilio. Cheyne asigna el capítulo 56 a después del Retorno, cuando el templo estaba en pie, y se podía hacer cumplir el deber de realizar ayunos y sábados, como lo hizo Nehemías. Daré, cuando lleguemos al pasaje, mis razones para dudar de su conclusión. Me parece que es probable que el capítulo haya sido escrito en la víspera del Retorno como después de que el Retorno tuvo lugar.
El capítulo 57, el decimoctavo de nuestros veintisiete capítulos, se cierra con el mismo estribillo que el capítulo 48, el noveno de la serie: "No hay paz, dice Jehová, para los impíos". El capítulo 58, por lo tanto, ha sido considerado como el comienzo de la tercera gran división de la profecía. Pero aquí nuevamente, si bien ciertamente hay un avance en el tratamiento del tema, y el profeta habla menos de la redención de los judíos y más de la gloria de la restauración de Sión, el punto de transición es muy difícil de señalar.
Algunos críticos consideran el capítulo 58 como post-exilio; pero cuando lleguemos a él, encontraremos una serie de razones para suponer que pertenece, tanto como Ezequiel, al exilio. El capítulo 59 es quizás la parte más difícil de todas, porque hace que los judíos sean responsables de la justicia cívica de una manera que difícilmente podrían concebirse como exiliados y, sin embargo, habla en el lenguaje de otras partes del "Segundo Isaías". de una liberación que no puede ser otra que la liberación del exilio.
En este capítulo encontraremos señales probables de la fusión de dos discursos distintos, haciendo probable la conclusión de que es la conciencia anterior de Israel la que captamos aquí, siguiéndola hasta los días del exilio y recitando su culpa anterior justo antes de que se asegure el perdón. Los capítulos 60, 61 y 62 son ciertamente exiliados. La profecía inimitable, Isaías 63:1 , completa en sí misma y única en su belleza, es una promesa dada justo antes de la liberación de un largo cautiverio de Israel bajo las naciones paganas ( Isaías 63:4 ), o un cántico de júbilo. de triunfo inmediatamente después de que tal liberación haya tenido lugar.
Isaías 63:7 - Isaías 64:1 implica un templo en ruinas ( Isaías 63:10 ), pero no muestra ningún rastro del exilio del escritor. Se le ha asignado al período de los primeros intentos de reconstruir Jerusalén después del Retorno.
El Capítulo 65 ha sido asignado a la misma fecha y su color local se ha interpretado como el de Palestina. Pero encontraremos que el color es tan probable como el de Babilonia, y nuevamente no veo ninguna prueba cierta de una fecha posterior al exilio. El capítulo 66, sin embargo, revela más evidencia de haber sido escrito después del Retorno. Se divide en dos partes. En Isaías 66:1 el templo aún no está construido, pero parece que la construcción ya se ha comenzado.
En Isaías 66:5 , la llegada de los judíos a Palestina, la reanudación de la vida de la comunidad sagrada y las decepciones de los retornados ante los primeros magros resultados, parecen estar implícitas. Y la música del libro se apaga en tonos de advertencia de que el pecado todavía obstaculiza la obra del Señor con Su pueblo.
Esta rápida encuesta ha dejado dos cosas suficientemente claras. Primero, que si bien la mayor parte de los capítulos 40-66 se compuso en Babilonia durante el exilio de los judíos, hay porciones considerables que datan de antes del exilio y delatan un origen palestino; y una o dos piezas más pequeñas que parecen, sin embargo, de forma bastante menos evidente, dar por sentado el Retorno del Exilio. Pero, en segundo lugar, todas estas piezas, que parece necesario asignar a diferentes épocas y autores, han sido ordenadas de manera que exhiban un cierto orden y progreso, un orden, más o menos observado, de fecha, y un progreso muy aparente ( como veremos en el curso de la exposición) de pensamiento y de claridad en la definición.
La mayor parte, de cuya unidad estamos asegurados y cuya fecha podemos fijar, se encuentra al principio. Los capítulos 40-48 son ciertamente por un lado, y pueden estar fechados, como hemos visto, entre 555 y 538, el período de la aproximación de Ciro para tomar Babilonia. Allí cesa el interés por Ciro, y el pensamiento de la redención de Babilonia es reemplazado principalmente por el del regreso posterior. Junto con estas líneas, descubriremos un desarrollo en la gran doctrina de la profecía del Siervo de Jehová.
Pero incluso esto se desvanece, como si la experiencia del sufrimiento y la disciplina fuera reemplazada por la del retorno y la restauración; y es Sion en su gloria, y la misión espiritual del pueblo, y la venganza del Señor, y la construcción del templo, y una serie de detalles prácticos en la vida y adoración de la comunidad restaurada, que llenan el resto del libro, junto con algunos ecos de la época anterior al exilio. ¿Podemos evitar sentir en todo esto un diseño y una disposición definidos, que no llega a ser absolutamente perfecto, probablemente, por la naturaleza de los materiales a disposición del arreglista?
Por lo tanto, tenemos justificación para llegar a la conclusión provisional de que el Segundo Isaías no es una unidad, en la medida en que consiste en un número de piezas de diferentes hombres, a quienes Dios levantó en varios momentos antes, durante y después de la Exilio, para consolar y exhortar en medio de las cambiantes circunstancias y temperamentos de Su pueblo; pero que es una unidad, en la medida en que estas piezas han sido reunidas por un editor muy poco después del Regreso del Exilio, en un orden tan regular tanto en el tiempo como en el tema, como lo permitiría el material algo mezclado.
Es en este sentido que a lo largo de este volumen hablaremos de "nuestro profeta" o "el profeta"; hasta el capítulo 49, al menos, sentiremos que la expresión es literalmente verdadera; después de eso, es más un editorial que una unidad original que es aparente. En esta cuestión de unidad, el estilo dramático de la profecía constituye, sin duda, la mayor dificultad. ¿Quién se atreverá a determinar de los muchos soliloquios, apóstrofes, letras y otras piezas aquí reunidas, a menudo sin ninguna conexión, salvo la de agrupación dramática y cierta simpatía de temperamento, si son del mismo autor o han sido? recopilados de varios orígenes? Debemos contentarnos con dejar el asunto en forma incierta.
Una gran razón, que aún no hemos citado, para suponer que toda la profecía no es de un solo hombre, es que si hubiera sido su nombre ciertamente habría venido con él. No permita que se piense que tal conclusión, a la que nos han llevado, es simplemente un dogma de la crítica moderna. Aquí, si es que en alguna parte, el crítico no es más que el paciente estudiante de las Escrituras, que busca el testimonio del texto sagrado sobre sí mismo y lo formula.
Si se encuentra que tal testimonio entra en conflicto con la tradición eclesiástica, por muy antigua y universal que sea, tanto peor para la tradición. En los círculos protestantes, al menos, no tenemos otra opción. Litera Scripta manet . Cuando sabemos que la única evidencia de la autoría de Isaías de los capítulos 40-66 es la tradición, respaldada por una interpretación irreflexiva de las citas del Nuevo Testamento, mientras que todo el testimonio de estas Escrituras mismas niega que sean de Isaías, no podemos evitar tomar nuestra decisión. y aceptar el testimonio de las Escrituras.
¿Los encontramos menos maravillosos o divinos? ¿Consuelan menos? ¿Hablan con menos poder de conciencia? ¿Testifican con voz más incierta de nuestro Señor y Salvador? Será tarea de las páginas siguientes mostrar que, interpretados en conexión con la historia de la que ellos mismos dicen que el Espíritu de Dios los sacó, estos veintisiete Capítulos se vuelven solo más proféticos de Cristo, y más consoladores e instructivos para hombres, de lo que eran antes.
Pero el hecho notable es que la propia tradición antigua parece estar de acuerdo con los resultados de la erudición moderna. El lugar original del Libro de Isaías en el canon judío parece haber sido después de Jeremías y Ezequiel, un hecho que prueba que no se completó hasta una fecha posterior a las obras de estos dos profetas del exilio.
Si ahora se pregunta, ¿por qué una serie de profecías escritas en el exilio deben adjuntarse a las obras auténticas de Isaías? ésa es una pregunta justa, y una que los partidarios de la autoría exílica tienen el deber de esforzarse por responder. Afortunadamente no tienen la necesidad de recurrir, a falta de otras razones, en el supuesto de que este apego se debió al error de algún escriba, oa la costumbre que practicaban los escritores antiguos de llenar cualquier parte de un volumen, que se quedó en blanco cuando un libro está terminado, con la escritura de cualquier otro que encajara en el lugar.
La primera de estas razones es demasiado accidental, la segunda demasiado artificial, frente a la indudable simpatía que existe entre todas las partes del Libro de Isaías. El mismo Isaías profetizó claramente de un exilio más largo de lo que experimentó su propia generación, y profetizó un regreso de él (capítulo 11). No vimos ninguna razón para disputar sus afirmaciones sobre las predicciones sobre Babilonia en los capítulos 21 y 39.También Isaías, más que cualquier otro profeta, eran esas grandes y últimas esperanzas del Antiguo Testamento: la supervivencia de Israel y el recogimiento de los gentiles. a la adoración de Jehová en Jerusalén.
Pero es con el expreso propósito de enfatizar el cumplimiento inmediato de tan antiguas predicciones, que Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Se publicaron Isaías 66:1 .
Aunque nuestro profeta tiene "cosas nuevas que publicar", su primer negocio es mostrar que "las cosas anteriores han sucedido", especialmente el exilio, la supervivencia de un remanente, el envío de un libertador, la condenación de Babilonia. ¿Qué más natural que adjuntar a sus declaraciones esas profecías, de las cuales los eventos que señaló fueron la reivindicación y el cumplimiento? El archivo adjunto fue más fácil de arreglar que las profecías auténticas no habían pasado de la mano de Isaías en una forma fija.
No llevan esas marcas de la propia edición de su autor, que son las que llevan las profecías tanto de Jeremías como de Ezequiel. Es imposible ser dogmático al respecto. Pero estos hechos, que nuestros Capítulos están relacionados, como ninguna otra Escritura, con el cumplimiento de profecías anteriores; que son las profecías de Isaías las que son la predicción original y más completa de los eventos con los que están ocupados; y que la forma en que se transmiten las profecías de Isaías no excluyó adiciones de este tipo a las mismas, aportan razones muy evidentes por las que Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1, aunque escrito en el Exilio, debe adjuntarse a Isaías 1:1 ; Isaías 2:1 ; Isaías 3:1 ; Isaías 4:1 ; Isaías 5:1 ; Isaías 6:1 ; Isaías 7:1 ; Isaías 8:1 ; Isaías 9:1 ; Isaías 10:1 ; Isaías 11:1 ; Isaías 12:1 ; Isaías 13:1 ; Isaías 14:1 ; Isaías 15:1 ; Isaías 16:1 ; Isaías 17:1 ; Isaías 18:1 ; Isaías 19:1 ; Isaías 20:1 ; Isaías 21:1 ; Isaías 22:1 ; Isaías 23:1 ; Isaías 24:1 ; Isaías 25:1 ; Isaías 26:1 ; Isaías 27:1 ; Isaías 28:1 ; Isaías 29:1 ; Isaías 30:1 ; Isaías 31:1 ; Isaías 32:1 ; Isaías 33:1 ; Isaías 34:1 ; Isaías 35:1 ; Isaías 36:1 ; Isaías 37:1 ; Isaías 38:1 ; Isaías 39:1 .
Así presentamos una teoría de la autoría exílica de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 en sí mismo es completo y consistente, adecuado a todas las partes de la evidencia, y no se opone a la autoridad de ninguna parte de la Escritura.
Como consecuencia de su conclusión, nuestro deber, antes de proceder a la exposición de los Capítulos, es doble: primero, relacionar el tiempo de Isaías con el período de la Cautividad, y luego esbozar la condición de Israel en el Exilio. Esto lo abordaremos en los próximos tres capítulos.
NOTA AL CAPITULO I
Los lectores tal vez deseen tener una referencia a otros pasajes de esta parte, en los que se plantean las cuestiones de la fecha, autoría y estructura de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Se discuten Isaías 66:1 . Ver: Introducción al Libro III; párrafos iniciales del capítulo 18 y del capítulo 19, etc.
CAPITULO DOS
DE ISAÍAS A LA CAÍDA DE JERUSALÉN
701-587 a. C.
A primera vista, las circunstancias de Judá en los últimos diez años del siglo VII presentan un gran parecido con su suerte en los últimos diez años del siglo VIII. El imperio del mundo, al que ella pertenece, está nuevamente dividido entre Egipto y una potencia mesopotámica. Siria es nuevamente el campo de su dudosa batalla, y la cuestión de cuál de los dos se rendirá homenaje, sigue formando la política de todos sus estados.
Judá todavía vacila, intriga y atrae sobre sí misma la ira del Norte por sus tratados con Egipto. Una vez más, hay un gran profeta y estadista, cuya preocupación es la justicia, que expone tanto la inmoralidad de su pueblo como la locura de sus políticas, y que invoca el "mal del norte" como el azote de Dios sobre Israel: Isaías ha sido sucedido por Jeremías. Y, como para completar la analogía, la nación ha pasado una vez más por una reforma puritana. Josías, incluso más a fondo que Ezequías, ha efectuado la destrucción de los ídolos.
Debajo de este parecido circunstancial, sin embargo, hay una diferencia fundamental. La fuerza de la predicación de Isaías se inclinó, especialmente durante los últimos años del siglo, para establecer la inviolabilidad de Jerusalén. Contra las amenazas del asedio asirio, y a pesar de su propia conciencia más formidable de la corrupción de su pueblo, Isaías insistió en que no se debía tomar Sión y que el pueblo, aunque cortado de raíz, debía permanecer plantado en la tierra, -la estirpe de una nación imperial en los últimos días.
Esta profecía fue vindicada por el maravilloso alivio de Jerusalén en la aparente víspera de su captura en 701. Pero sus ecos aún no se habían apagado, cuando Jeremías a su generación entregó el mensaje opuesto. A su alrededor, los profetas populares balbuceaban de memoria las antiguas garantías de Isaías acerca de Sión. Sus repeticiones suaves y monótonas lamían agradablemente la inamovible confianza en sí mismo del pueblo.
Pero Jeremías llamó a la tormenta. Aunque la prosperidad parecía desmentirle, predijo la rápida ruina del Templo y la Ciudad, y convocó a los enemigos de Judá contra ella en el nombre del Dios en cuya palabra anterior ella confiaba para la paz. El contraste entre los dos grandes profetas se vuelve más dramático en su conducta durante los respectivos asedios, de los cuales cada uno fue la figura central. Isaías, solo firme en una ciudad desesperada, desafiando las burlas de los paganos, reavivando dentro de los defensores desanimados, a quienes el enemigo buscaba sobornar para que abandonaran, las pasiones del patriotismo y la religión, proclamando siempre, como con voz de trompeta, que Sion debe permanecer inviolable; Jeremías, por el contrario, declarando la futilidad de la resistencia, aconsejando a cada ciudadano que salve su propia vida de la ruina del estado, en un tratado con el enemigo,
Y así, mientras en 701 Jerusalén triunfó en el Señor por el repentino levantamiento del asedio asirio, tres años después de que terminara el siglo siguiente, ella sucumbió dos veces al sucesor de Asiria, y nueve años después fue totalmente destruida.
¿Cuál es la razón de esta diferencia que ha bastado un siglo para funcionar? ¿Por qué el carácter sagrado del santuario de Judá no fue tanto un artículo de Jeremías como del credo de Isaías, sino un elemento de la divina providencia en el año 600 como en el 700 a. C.? No es una pregunta muy difícil de responder, si tenemos en cuenta dos cosas: primero, la condición moral del pueblo, y segundo, las necesidades de la religión espiritual, que se identificaba para la época con sus fortunas.
El Israel que fue entregado al cautiverio por la palabra de Jeremías era un pueblo a la vez más endurecido y más exhausto que el Israel, que, a pesar de su pecado, los esfuerzos de Isaías habían logrado preservar en su propia tierra. Había pasado un siglo de más gracia y oportunidad, pero la gracia había sido resistida, la oportunidad abusada, y la gente estaba más culpable y más obstinada que nunca ante Dios.
Sin embargo, aún más clara que los desiertos de la gente era la necesidad de su religión. Esa victoria local y temporal —después de todo, sólo el relieve de una fortaleza en la montaña y un santuario tribal— con la que Isaías había identificado la voluntad y el honor del Dios Todopoderoso, no podía ser el clímax de la historia de una religión espiritual. Era imposible que el monoteísmo descansara sobre una seguridad tan estrecha y material como esa.
La fe, que iba a vencer al mundo, no podía contentarse con un triunfo meramente nacional. Este tiempo debe llegar -aunque sólo sea por el progreso ordinario de los años y sin el apresuramiento de la culpa humana- para que la fe y la piedad sean destetadas de las formas de un templo terrenal, por sagrado que sea: para el individuo, después de todo, la unidad real de la vida. religión: volverse independiente de la comunidad y depositarla únicamente en su Dios; y que este pueblo, a quien se habían confiado los oráculos del Dios viviente, fuera sacado del orgullo egoísta de guardarlos para su propio honor, fuera a través de las brechas de sus muros hasta ahora inviolados, y en medio del humo de todo lo que era más sagrado para ellos, para que en un contacto equilibrado con la humanidad pudieran aprender a comunicar su gloriosa confianza.
Por lo tanto, si bien el exilio fue sin duda la penitencia, que un pueblo a menudo perdonado pero cada vez más obstinado tuvo que pagar por sus pecados acumulados, también fue para los mansos y puros de corazón en Israel un paso hacia arriba incluso desde la fe y la fe. resultados de Isaías, quizás el paso más eficaz que jamás haya dado la religión de Israel. Schultz ha dicho con precisión: "La verdadera tragedia de la historia -la fatalidad requerida por la culpa acumulada durante mucho tiempo, y lanzada sobre una generación que por sí misma se está volviendo realmente hacia el bien- se consuma de manera más sorprendente en el exilio.
"Sí, pero esto es sólo la mitad de la verdad. El logro de la tragedia moral es en realidad sólo un incidente en una epopeya religiosa: el desarrollo de una fe espiritual. La Némesis, que se demora mucho tiempo, alcanza por fin a los pecadores, pero el impacto de los golpes , que golpeó a la nación culpable en cautiverio, libera su religión de sus ataduras materiales. Israel en el camino al exilio está en camino de convertirse en Israel según el Espíritu.
Con estos principios para guiarnos, permítanos ahora, por un momento, abrirnos paso a través de los abarrotados detalles del declive y caída del estado judío.
La propia edad de Isaías había presagiado la necesidad del exilio de Judá. Había el gran precedente de Samaria, y el pecado de Judá no fue menor que el de su hermana. Cuando las autoridades de Jerusalén quisieron condenar a muerte a Jeremías por la herejía de predecir la ruina de la ciudad sagrada, se señaló en su defensa que Miqueas, el contemporáneo de Isaías, había hecho una predicción similar. ¡Y cuánto había pasado desde entonces! El triunfo de Jehová en 701, la fe más fuerte y la práctica más pura, que se había producido mientras reinó Ezequías, dio paso a una reacción idólatra bajo su sucesor Manasés.
Esta reacción, si bien aumentó la culpabilidad de la gente, de ninguna manera disminuyó su miedo religioso. Llevaban consigo la conciencia de su antiguo puritanismo: enfermos, podríamos decir delirantes, pero no muertos. Los hombres sintieron su pecado y temieron la ira del cielo, y se precipitaron precipitadamente a los ejercicios groseros y fanáticos de la idolatría, para borrar el uno y evitar el otro. No sirvió de nada.
Después de una ausencia de treinta años, las armas asirias regresaron con todas sus fuerzas, y el propio Manasés fue llevado cautivo a través del Éufrates. Pero la penitencia revivió, y por un tiempo pareció como si por fin fuera válida para la salvación. Israel dio grandes pasos hacia su vida ideal de buena conciencia y prosperidad exterior. Josías, el piadoso, subió al trono. El Libro de la Ley fue descubierto en 621, y el rey y el pueblo acudieron a su convocatoria con la mayor lealtad.
Toda la nación "se mantuvo firme en el pacto". El santuario único fue reivindicado, los lugares altos destruidos, la tierra limpia de ídolos. No hubo grandes triunfos militares, pero Asiria, durante tanto tiempo el azote aceptado por Dios, dio señales de quebrantamiento; y podemos sentir el vigor y la confianza en nosotros mismos, inducidos por años de prosperidad, en la ambición de Josías de extender sus fronteras, y especialmente en su atrevido asalto a Necao de Egipto en Meguido, cuando Necao pasó al norte a la invasión de Asiria. En total, era un pueblo que se imaginaba a sí mismo justo y contaba con un Dios justo. En esos días, ¿quién podría soñar con el exilio?
Pero en el 608 el ideal se estremeció. Israel fue trillado en Meguido, y Josías, el rey conforme al corazón de Dios, fue asesinado en el campo. Y luego sucedió lo que sucedió en otras ocasiones en la historia de Israel cuando cayó una desilusión de este tipo. La nación cayó en pedazos en los elementos de los que era una composición tan extraña. Las masas, cuya conciencia no se elevó más allá de la mera ejecución de la Ley, ni su visión de Dios más alta que la de un patrón del estado, obligada por Su pacto a recompensar con éxito material la lealtad de Sus clientes, se sintieron decepcionadas con el resultados de su servicio y de su providencia.
Al ser una nueva generación de la época de Manasés, pensaron en darles otro turno a los dioses extraños. Los ídolos fueron devueltos, y después del descrédito que recibió la justicia en Meguido, parecería que la injusticia social y el crimen de muchas clases se atrevieron a ser muy audaces. Joacaz, que reinó durante tres meses después de Josías, y Joacim, que lo sucedió, eran idólatras.Los pocos más elevados, como Jeremías, nunca habían sido engañados por la lealtad externa del pueblo al Templo o la Ley, ni consideraron válido ni expiar para el pasado o ahora para cumplir las santas demandas de Jehová; y fueron confirmados por el desastre de Meguido, y la consiguiente reacción a la idolatría, en las opiniones severas y desesperadas de la gente que siempre habían tenido.
Siguieron reiterando un rápido cautiverio. Entre estas partes se encontraban los sucesores formales de los profetas anteriores, tanto esclavos de la tradición que no tenían conciencia de los pecados de su pueblo ni comprensión del mundo que los rodeaba, sino que solo podían afirmar con la fuerza de los oráculos antiguos que Sión no debería ser destruida. . Es extraño ver cómo este grupo, basado en las promesas de Jehová por medio de un profeta como Isaías, debe ser aprovechado por los idólatras, pero censurado por los propios siervos de Jehová.
Así se mezclan y entran en conflicto. ¿Quién puede distinguir todos los elementos de una vida tan antigua y tan rica, mientras se persiguen, se adelantan y luchan entre sí, apresurándose por los rápidos hasta la catarata final? Dejémoslos por un momento, mientras marcamos la catástrofe misma. Se distinguirán más fácilmente en la calma de abajo.
Fue desde el norte que Jeremías convocó la venganza de Dios sobre Judá. En sus amenazas anteriores, podría haberse referido a los escitas; pero en 605, cuando Nabucodonosor, el hijo de Nabopolasar de Babilonia, el general en ascenso de la época, derrotó al faraón en Carquemis, todos aceptaron la nominación de Jeremías para este sucesor de Asiria en el señorío de Asia occidental. Desde Carquemis, Nabucodonosor invadió Siria.
Joacim le rindió tributo, y Judá por fin sintió el apretón de la mano que la llevaría al exilio. Joacim intentó deshacerse de él en 602; pero, después de acosarlo durante cuatro años por medio de algunos aliados, Nabucodonosor tomó su capital, lo ejecutó, permitió que Joaquín, su sucesor, reinara solo tres meses, tomó Jerusalén por segunda vez y se llevó a Babilonia la primera gran porción de la gente. Esto fue en 598, solo diez años después de la muerte de Josías y veintiuno desde el descubrimiento del Libro de la Ley.
Es imposible determinar el número exacto de este primer cautiverio de los judíos. El analista fija los soldados en siete mil, los herreros y artesanos en mil; de modo que, teniendo en cuenta las otras clases a las que menciona, los hombres adultos deben haber superado los diez mil; pero cuántas mujeres fueron y cuántos hijos —el factor más importante para el período del exilio que tenemos que afrontar— es imposible de estimar.
El número total de personas apenas puede haber sido menos de veinticinco mil. Sin embargo, más importante que su número fue la calidad de estos exiliados, y esto lo podemos apreciar fácilmente. Fueron llevados la familia real y la corte, un gran número de personas influyentes, "los valientes de la tierra", o lo que debieron ser casi todos los guerreros, con los artífices necesarios; También fueron sacerdotes, Ezequiel entre ellos, y probablemente representantes de otras clases no mencionadas por el analista.
Que esta era la virtud y la flor de la nación lo prueba un doble testimonio. No sólo los ciudadanos, durante los diez años restantes de la vida de Jerusalén, esperaron a estos exiliados en busca de su liberación, sino que el mismo Jeremías los contó como la mitad sana de Israel: "una canasta de buenos higos", como él lo expresó, al lado de "un canasta de malos ". Al menos estaban bajo disciplina, pero el resto de Jerusalén persistió en la obstinación del pasado.
Porque aunque Jeremías permaneció en la ciudad, en la casa de David y en una población considerable, y aunque Jeremías mismo tenía una posición más alta en la estima pública desde la vindicación de su palabra por los eventos de 598, no podía ser ciego a los que no habían cambiado. carácter del pueblo, y la condena total que su último respiro había demostrado ser inevitable. Pandillas de falsos profetas, tanto en casa como entre los exiliados, podrían predecir un pronto regreso.
Toda la capacidad de intriga judía, con las lujosas promesas de Egipto y las frecuentes embajadas de otras naciones, podría contribuir al derrocamiento de Babilonia. Pero Jeremías y Ezequiel sabían mejor. A lo largo de la distancia que ahora los separaba, cantaron, como en antífona, las estrofas alternas del canto fúnebre de Judá. Jeremías ordenó a los exiliados que no se acordaran de Sión, pero "que se establezcan", dijo, "en la vida de la tierra en la que están, construyendo casas, plantando jardines y engendrando hijos, y 'busquen la paz de la ciudad adonde están' '. Os he hecho llevar cautivos, y oraré a Jehová por ello, porque en su paz tendréis paz. El destierro durará setenta años.
"Y así como Jeremías en Sión bendijo a Babilonia, así Ezequiel en Babilonia maldijo a Sión, respondiendo como un trueno que Jerusalén debe ser completamente devastada por el asedio y el hambre, la pestilencia y el cautiverio. No hay un torrente de esperanza a través de Ezequiel. Sus expectativas son todas lejanas. Él vive ya sea en la memoria o en la fría fantasía. Sus cuadros de restauración son demasiado elaborados para significar una rápida realización. Son obra de un hombre con tiempo en sus manos, uno no construye tan colosalmente para el mañana.
Así reforzado desde el exterior, Jeremías proclamó a Nabucodonosor como "el siervo de Jehová" y lo convocó a ejecutar la condenación de Jehová sobre la ciudad. El bloqueo previsto se produjo en el noveno año de Sedequías. Las falsas esperanzas que aún sostenían al pueblo, su confianza en Egipto, la llegada de un ejército egipcio como resultado de sus intrigas, así como toda su lastimosa valentía, sólo dieron tiempo para el cumplimiento de los terribles detalles de su pena.
Durante casi dieciocho meses, el asedio se cerró en meses de hambre y pestilencia, de facciones y disputas y de caída en manos del enemigo. Entonces Jerusalén se desintegró. Los sitiadores ganaron el suburbio del norte y asaltaron la puerta del medio. Sedequías y el ejército rompieron sus líneas solo para ser capturados en un vuelo sin rumbo hacia Jericó. Unas semanas más, y una defensa abandonada por civiles del interior de la ciudad fue finalmente superada.
Los exasperados sitiadores la entregaron al fuego - "la casa de Jehová, la casa del rey, y toda gran casa" - y destrozaron en piedras los robustos muros que resistieron el incendio. A medida que la ciudad fue arrasada, los ciudadanos se dispersaron. Un gran número, y entre ellos la familia del rey, fueron ejecutados. El rey mismo fue cegado y, junto con una multitud de sus súbditos, imposible de calcular para nosotros, y con todo el mobiliario del templo, fue llevado a Babilonia.
Se dejaron algunos campesinos para cultivar la tierra; algunos personajes superiores, tal vez como Jeremías, había favorecido a los babilonios, y Jeremías estaba entre ellos, quedaron en Mizpa bajo un virrey judío. Fue una mala aparición de un estado; pero, como si el mismo fantasma de Israel tuviera que ser expulsado de la tierra, incluso esta pequeña comunidad se disolvió, y casi todos sus miembros huyeron a Egipto. El exilio estaba completo.
CAPITULO III
LO QUE ISRAEL SE LLEVÓ AL EXILIO
ANTES de seguir a los cautivos por los caminos que conducen al exilio, debemos tener en cuenta los bienes espirituales que llevaban consigo y que debían realizar en su retiro. Nunca en toda la historia los pobres de este mundo salieron más ricamente cargados con los tesoros del cielo.
1. En primer lugar, debemos enfatizar y definir su monoteísmo. Debemos enfatizarlo frente a aquellos que quisieran persuadirnos de que el monoteísmo de Israel fue en su mayor parte producto del exilio; debemos analizar su contenido y definir sus límites entre la gente, si queremos apreciar en qué medida se extendió y el carácter peculiar que asumió, como lo establece la profecía que estamos a punto de estudiar.
La idolatría de ninguna manera estaba muerta en Israel a la caída de Jerusalén. Por el contrario, durante los últimos años que pasó la nación dentro de esos muros sagrados, que Jehová había preservado tan milagrosamente a la vista del mundo, la idolatría aumentó, y hasta el final permaneció tan determinada y fanática como la defensa del pueblo de la defensa de Jehová. propio templo. Los judíos que huyeron a Egipto se dedicaron al culto de la Reina del Cielo, a pesar de todas las protestas de Jeremías; ya él lo llevaron con ellos, no porque lo escucharan como el profeta del único Dios verdadero, sino supersticiosamente, como si fuera una prenda del favor de uno de los muchos dioses, a quien estaban ansiosos de propiciar.
Y el primer esfuerzo, en el que tendremos que seguir a nuestro propio profeta, es el esfuerzo por aplastar la adoración de imágenes entre los exiliados babilónicos. Sin embargo, cuando Israel regresó de Babilonia, el pueblo era completamente monoteísta; cuando Jerusalén fue reconstruida, ningún ídolo volvió a ella.
Que este gran cambio fue principalmente el resultado de la residencia en Babilonia y de las verdades aprendidas allí, debe ser negado por todos los que recuerdan el credo y la doctrina acerca de Dios, que en su literatura el pueblo llevó consigo al exilio. La ley ya estaba escrita, y toda la nación la había jurado: "Oye, Israel, Jehová nuestro Dios; Jehová es Uno, y adorarás a Jehová tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu alma. tu fuerza.
"Es cierto que estas palabras pueden interpretarse tan estrictamente que no significan más que que había un solo Dios para Israel: podrían existir otros dioses, pero Jehová era la única Deidad para su pueblo. Se sostiene que tal punto de vista recibe algunos El apoyo de la costumbre de los profetas, quienes, mientras afirmaban la supremacía de Jehová, hablaban de otros dioses como si fueran existencias reales. Pero el argumento de este hábito de los profetas es precario: tal modo de hablar puede haber sido una mera adaptación a punto de vista popular.
Y, seguramente, solo tenemos que recordar lo que Isaías y Jeremías habían dicho acerca de la Deidad de Jehová, para estar persuadidos de que el monoteísmo de Israel, antes del comienzo del exilio, era una fe mucho más amplia y espiritual que la mera creencia de que Jehová era el Soberano. Deidad de la nación, o la satisfacción de los deseos de los corazones judíos únicamente. La justicia no coincidió con la vida y el interés de Israel; la justicia era universalmente suprema, y fue en la justicia que Isaías vio a Jehová exaltado.
No hay testimonio más prevaleciente de la unidad de Dios que la conciencia, que en este asunto tiene mucha precedencia sobre el intelecto; y fue en el testimonio de conciencia que los profetas basaron el monoteísmo de Israel. Sin embargo, no omitieron mencionar también la razón. Isaías y Jeremías se deleitan en sacar deducciones de la razonabilidad de la obra de Jehová en la naturaleza a la razonabilidad de Sus procesos en la historia, analogías que no podían dejar de impresionar tanto al intelecto como a la imaginación con el hecho de que los hombres habitan un universo, que Uno es la voluntad. y mente que obra en todas las cosas.
Pero a esta preparación de la conciencia y la razón, los judíos, al comienzo del exilio, sintieron la adición de otra influencia considerable. Su historia estaba por fin completa, y su conciencia estaba libre de la elaboración de sus detalles para examinarla en su conjunto. Ese pasado lejano, visto ahora por ojos sin deslumbrar bajo la sombra del exilio, presentó a través de todas sus fortunas cambiantes un rumbo único y definido.
Una era la intención de la misma, otra su juicio de principio a fin. El judío no vio en ella nada más que justicia, la cualidad de un Dios, que habló la misma palabra desde el principio, que nunca quebró Su palabra, y que por fin había convocado a su cumplimiento a la mayor de las potencias mundiales. En esos libros históricos, que fueron recopilados y editados durante el Exilio, observamos a cada uno de los reyes y generaciones de Israel, a su vez, confrontados con el mismo alto estándar de fidelidad al Único Dios Verdadero y Su santa Ley.
La regularidad y el rigor con que son así juzgados han sido condenados por algunos críticos como una aplicación arbitraria e injusta del estándar de una fe posterior a la conducta de épocas más rudas y menos responsables. Pero, aparte de la cuestión de la precisión histórica, no podemos dejar de señalar que este método de escribir la historia es al menos instintivo con la Unidad de Dios y la invariable validez de Su Ley de generación en generación.
El Dios de Israel era el mismo, les decía su conciencia, a lo largo de toda su historia; pero ahora, cuando convocó a una tras otra de las grandes potencias mundiales para cumplir sus órdenes, Asiria, Babilonia, Persia, ¡cuán universal demostró que era Su dominio! Inmutable a través de todo el tiempo, seguramente era omnipotente en todo el espacio.
Esta breve reseña -en la que, en aras de tener una visión completa de nuestro tema, hemos anticipado un poco- ha demostrado que Israel tenía suficiente dentro de sí mismo, en la enseñanza de sus profetas y en las lecciones de su propia historia, para dar cuenta de esa expresión consumada de la Deidad de Jehová, que está contenida en nuestro profeta, y a la que todo el mundo concede el carácter de un monoteísmo absoluto.
Es cierto que encontraremos que esto es más elevado y más completo que todo lo que se dice acerca de Dios en las Escrituras anteriores al exilio. El profeta argumenta las afirmaciones de Jehová, no solo con el ardor que nace de la fe, sino a menudo con el desprecio que indica el intelecto en acción. Es monoteísmo, tratado no sólo como una creencia práctica o un deber religioso, sino como una verdad necesaria de la razón; no solo como el secreto de la fe y la experiencia especial de Israel, sino también como una convicción esencial de la naturaleza humana, de modo que no creer en un solo Dios es algo irracional y absurdo tanto para los gentiles como para los judíos.
La infinitud de Dios en las obras de la creación, Su providencia universal en la historia, se predican con mayor poder que nunca; y los dioses de las naciones son tratados como cosas en cuya existencia ninguna persona razonable puede creer. En resumen, nuestro gran profeta del exilio ya ha aprendido a obedecer la ley de Deuteronomio tal como fue expuesta por Cristo. Deuteronomio dice: “Amarás a Jehová tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas.
"Cristo agregó," y con toda tu mente. "Esto fue lo que hizo nuestro profeta. Mantuvo su monoteísmo" con toda su mente ". Lo encontraremos consciente de ello, no solo como un afecto religioso, sino como un intelectual necesario. convicción; que si un hombre no tiene, es menos que un hombre. De ahí el desprecio que derrama sobre los ídolos y mitologías de sus conquistadores. Además de sus tiranos, aunque en fuerza física no era más que un gusano para ellos, el judío sentía que caminó, en virtud de su fe en Un Dios, su maestro intelectual.
Veremos todo esto ilustrado más adelante. Mientras tanto, lo que nos preocupa mostrar es que hay suficiente para explicar esta alta fe dentro de los mismos Israel, en su profecía y en las lecciones de su historia. ¿Y adónde se espera que vayamos en busca de las fuentes del monoteísmo de Israel, si no a ellos mismos? ¿A los babilonios? Los babilonios no tenían nada espiritual que enseñar a Israel; nuestro profeta los mira con desprecio.
Para los persas, ¿quién rompió el horizonte de Israel con Ciro? La elevada declaración de monoteísmo de nuestro profeta es anterior a la llegada de Ciro a Babilonia. Tampoco Ciro, cuando llegó, ayudó a la fe, porque en sus edictos públicos poseía a los dioses de Babilonia y al Dios de Israel con igual cuidado y política. No fue porque Ciro y sus persas fueran monoteístas, que nuestro profeta vio la soberanía de Jehová vindicada, sino porque Jehová era soberano que el profeta sabía que los persas servirían a Sus santos propósitos.
2. Pero si en Deuteronomio los exiliados llevaron consigo la Ley del Único Dios, preservaron en los escritos de Jeremías lo que podría llamarse el estatuto del hombre individual. Jeremías había encontrado que la religión en Judá era un asunto público y nacional. El individuo derivaba su valor espiritual sólo por ser miembro de la nación y por medio del ejercicio público de la fe nacional. Pero, en parte por su propia experiencia religiosa y en parte por el curso de los acontecimientos, Jeremías pudo lograr lo que puede describirse con justicia como la reivindicación del individuo.
De su propio valor separado ante Dios, y de su derecho de acceso a su Hacedor aparte de la nación, el mismo Jeremías estaba consciente, habiendo pertenecido a Dios antes de pertenecer a su madre, su familia o su nación. "Antes que te encontrara en el vientre, te conocí, y antes que salieras del vientre, te consagré". Toda su vida no fue más que la lección de cómo un hombre puede ser para Dios y para toda la nación del otro lado.
Y fue en la fuerza de esta experiencia solitaria, que insistió, en su famoso capítulo treinta y uno, en la responsabilidad individual del hombre y en la comunicación inmediata de todo hombre con el Espíritu de Dios; y que, cuando la ruina del estado era inminente, aconsejó a cada uno de sus amigos que "se quitara la vida" de él "por una presa". Jeremías 65 Pero la doctrina de Jeremías sobre el valor religioso y la independencia del individuo tenía un complemento.
Aunque el profeta sentía tan intensamente su responsabilidad separada y su derecho de acceso a Dios, y su independencia religiosa del pueblo, no obstante se aferró al pueblo con todo su corazón. Él no estaba, como otros profetas, fuera de la condenación que predicaba. Podría haberse salvado a sí mismo, porque tenía muchas ofertas de los babilonios. Pero eligió sufrir con su pueblo, él, el santo de Dios, con los idólatras.
Más que eso, se puede decir que Jeremías sufrió por el pueblo. No fueron ellos, con su conciencia muerta y su mente descuidada, sino él, con su conciencia tierna y su corazón quebrantado, quien cargó con el reproche de sus pecados, la ira del Señor y todo el conocimiento agonizante de la fatalidad inevitable de su país. En Jeremías, un hombre sufrió por el pueblo.
En nuestra profecía, que está absorta en la liberación de la nación en su conjunto, no hubo, por supuesto, ocasión de desarrollar las notables sugerencias de Jeremías acerca de cada alma individual del hombre. De hecho, estas sugerencias eran gérmenes que permanecieron sin cultivar en Israel hasta la época de Cristo. El mismo Jeremías los pronunció, no como demandas por el momento, sino como ideales que solo se realizarían cuando se hiciera el Nuevo Pacto.
Nuestra profecía no tiene nada que decir sobre ellos. Pero esa figura, que presentaba la vida de Jeremías, de un individuo, de un individuo en soledad moral frente a toda la nación, y en cierto sentido sufriendo por la nación, difícilmente puede haber estado ausente de las influencias que moldearon la maravillosa confesión de el pueblo en el capítulo cincuenta y tres de Isaías, donde ven al siervo solitario de Dios de un lado y a sí mismos del otro, "y Jehová hizo a la luz sobre él las iniquidades de todos nosotros.
"Es cierto que los mismos exiliados tenían cierta conciencia de sufrir por los demás." Nuestros padres ", gritó una voz en medio de ellos, cuando Jerusalén se dividió," Nuestros padres pecaron, y nosotros llevamos sus iniquidades ". Pero Jeremías sí lo hizo. había sufrido voluntariamente por su pueblo; y el capítulo cincuenta y tres es, como veremos, más como su manera de soportar la culpa de su generación por amor que la forma de soportar la culpa de su padre en la inevitable implicación del pecado.
3. A estas creencias en la unidad de Dios, el valor religioso del individuo y la virtud de su autosacrificio, debemos agregar algunas experiencias de apenas menos valor que surgen de la destrucción de las formas materiales y políticas: el templo. , la ciudad, la monarquía, con la que la fe de Israel se había identificado durante tanto tiempo.
Sin esta destrucción, es seguro decir, esas creencias no podrían haber asumido su forma más pura. Tomemos, por ejemplo, la creencia en la unidad de Dios. No hay duda de que esta creencia fue inmensamente ayudada en Israel por la abolición de todos los santuarios provinciales bajo Josías, por la limitación del culto divino a un templo y del sacrificio válido a un altar. Pero, sin embargo, estaba bien que este templo disfrutara de sus derechos singulares durante solo treinta años y luego fuera destruido.
Porque un monoteísmo, por elevado que fuera, que dependía de la existencia de cualquier santuario, por más gloriosamente reivindicado por la providencia divina, no era una fe puramente espiritual. O, de nuevo, tomemos al individuo. El individuo no podía darse cuenta de cuán verdaderamente él mismo era el templo más alto de Dios, y el sacrificio más agradable de Dios, un corazón contrito y quebrantado, hasta que la rutina del sacrificio legal fue interrumpida y el antiguo altar derribado.
O, una vez más, tome esa doctrina suprema y suprema del sacrificio, que lo más inspirador para los hombres, la propiciación más eficaz ante Dios, es la devoción propia y la ofrenda de un alma libre y razonable, el justo por los injustos. ¿Cómo pudieron los judíos comunes haber aprendido adecuadamente esa verdad, en días en que, según la práctica inmemorial, los cuerpos de toros y cabras sangraban diariamente en el único altar válido? Por tanto, la ciudad y el templo se incendiaron para que Israel supiera que Dios es un Espíritu, y que no habita en una casa hecha por manos humanas; que los hombres son su templo, y sus corazones los sacrificios que agradan a sus ojos; y que más allá de los cuerpos y la sangre de las bestias, con su necesidad diaria de ser ofrecidos, les estaba preparando otro Sacrificio, de poder perpetuo y universal, en los sufrimientos voluntarios de Su propio santo Siervo. También fue por este Siervo que la monarquía, por así decirlo, abdicó, cediendo a Él todo su título para representar a Jehová y salvar y gobernar al pueblo de Jehová.
4. Una vez más, como ya hemos insinuado, la caída del estado y la ciudad de Jerusalén dio lugar a la carrera misionera de Israel. La convicción, que había inspirado muchas de las afirmaciones de Isaías sobre la inviolabilidad de Sión, era la convicción de que, si Sión era derrocada y el último remanente de Israel desarraigado de la tierra, necesariamente debía seguir la extinción del único testimonio verdadero de la existencia de Sión. Dios vivo que contiene el mundo.
Pero un siglo después, ese testimonio estaba firmemente asegurado en el corazón y la conciencia de la gente, dondequiera que estuvieran esparcidos; y lo que ahora se necesitaba era exactamente esa dispersión, a fin de que Israel pudiera tomar conciencia del mundo para el que estaba destinado el testimonio y convertirse en un experto en los métodos por los cuales debía ser proclamado. El sacerdocio tiene tanto su lado humano como su lado hacia Dios.
Este último ya estaba suficientemente asegurado para Israel por el aislamiento de Jehová durante mucho tiempo en sus remotas tierras altas, un pueblo peculiar de Él. Pero ahora la misma Providencia completó su propósito arrojándolos sobre el mundo. Se mezclaban con los hombres cara a cara o, lo que era más valioso para ellos mismos, al nivel de los pueblos más oprimidos y despreciados. Sin otra ventaja que la verdad, se encontraron con las otras religiones del mundo en discusión, debatiendo con ellas sobre los principios de una razón común y los hechos de una historia común.
Aprendieron a simpatizar con las cosas débiles de la tierra. Descubrieron que se podía enseñar su religión. Pero, sobre todo, se hicieron conscientes del martirio, experiencia indispensable de una religión que debe prevalecer; y se dieron cuenta de la suprema influencia sobre los hombres de un amor que se sacrifica. En una palabra, Israel, al irse al exilio, se vistió de humanidad con todas sus consecuencias. Cuán real y completo fue el proceso, cuán exitoso en el perfeccionamiento de su sacerdocio, se puede ver no solo en las esperanzas y obligaciones hacia toda la humanidad, que estallaron en nuestra profecía con una urgencia y un esplendor inigualables en otras partes de su historia, sino aún más de la El hecho de que cuando el Hijo de Dios mismo se encarnó y se hizo hombre, no había palabras más frecuentes en Sus labios para describir Su experiencia y comisión,
5. Pero con su templo en ruinas, y todo el mundo delante de ellos para el servicio de Dios, los judíos salen al exilio con la clara promesa de regresar. La forma material de su religión está suspendida, no abolida. Que sientan la religión en aspectos puramente espirituales, sin la ayuda de un santuario o ritual; que miren el mundo y la unidad de los hombres; que aprendan todo el alcance de Dios para la verdad que Él les ha confiado, y luego que se reúnan nuevamente y aprecien su nueva experiencia e ideas por un tiempo en el antiguo aislamiento.
La disciplina de Jehová sobre ellos como nación aún no se ha agotado. No son una mera banda de peregrinos o misioneros, cuyo hogar es el mundo; todavía son un pueblo. con su propio pedacito de tierra. Si tenemos esto en cuenta, explicará ciertas anomalías aparentes en nuestra profecía. En todos los escritos del Exilio, el lector se confunde por una extraña mezcla de lo espiritual y lo material, lo universal y lo local.
La restauración moral del pueblo al perdón y la justicia se identifica con la restauración política de Judá y Jerusalén. Se han separado del ritual para cultivar una religión más espiritual, pero es por esto que se promete una restauración del ritual a cambio de una recompensa. Si bien Jeremías insiste en la comunicación gratuita e inmediata de todo creyente con Jehová, Ezequiel construye un sacerdocio más exclusivo, un sistema de adoración más elaborado.
Dentro de nuestra profecía, mientras una voz desaprueba una casa para Dios construida con manos, afirmando que Jehová habita con todo el que es de espíritu pobre y contrito, otras voces hablan con cariño de la perspectiva del nuevo templo y se regocijan en su gloria material. Esta doble línea de sentimientos no se debe simplemente a la presencia en Israel de esos dos temperamentos mentales opuestos, que tan naturalmente aparecen en toda literatura nacional.
Pero hay un propósito especial de Dios en ello. Dispersado para obtener ideas más espirituales de Dios y del hombre y del mundo, Israel debe volver a reunirse para memorizarlas, consagrarlas en la literatura y transmitirlas a la posteridad, ya que solo ellas podrían transmitirse con seguridad en la memoria. de una nación, en las liturgias y cánones de una Iglesia viva.
Por lo tanto, los judíos, aunque arrancados de Jerusalén por su disciplina, continuaron identificándose más apasionadamente que nunca con su ciudad profanada. Una oración de la época exclama: "Tus santos se complacen en sus piedras, y su polvo es querido por ellos". Salmo 102:14 Los exiliados lo demostraron tomando su nombre.
Sus profetas se dirigieron a ellos como "Sión" y "Jerusalén". Grupos de cautivos dispersos y sin líderes en una tierra lejana, todavía eran esa Ciudad de Dios. Ella no había dejado de serlo; arruinada y abandonada mientras yacía, todavía estaba "esculpida en las palmas de las manos de Jehová; y sus muros estaban continuamente delante de él". Isaías 49:15 Los exiliados llevaban el registro de sus familias; rezaron por ella; buscaban volver a construir sus baluartes; pasaron largas horas de su cautiverio trazando sobre el polvo de esa tierra extranjera el plano de su templo restaurado.
Con tales creencias en Dios y el hombre y el sacrificio, con tales esperanzas y oportunidades para su misión mundial, pero también con tal inclinación hacia la Jerusalén material, Israel pasó al exilio.
CAPITULO IV
ISRAEL EN EL EXILIO
DESDE 589 HASTA APROXIMADAMENTE 550 AC
Es notable cuán completamente el sonido de la marcha de Jerusalén a Babilonia ha desaparecido de la historia judía. Fue un movimiento enorme: dos veces en diez años, diez mil judíos, como mínimo, deben haber pisado la carretera al Éufrates; y sin embargo, a excepción de uno o dos versos dudosos en el Salterio, no han dejado eco de su pasaje. Los sufrimientos del asedio anterior, el remordimiento y lamentación del exilio después, todavía perforan nuestros oídos a través del Libro de Lamentaciones y los Salmos junto a los ríos de Babilonia.
Sabemos exactamente cómo se cumplió el final. Vemos más vívidamente el panorama cambiante del sitio, la ciudad en el hambre, bajo el asalto y en el humo; en las calles los niños afligidos, los príncipes afligidos, los grupos de hombres con rostros sombríos y negros de hambre, los montones de muertos, las madres que se alimentan de los cuerpos de los niños a quienes sus pechos sin savia no podían mantener con vida; por los muros el ahorcamiento y crucifixión de multitudes, con toda la moda de la crueldad caldea, los delicados y los niños tropezando bajo cargas pesadas, ningún superviviente libre de la contaminación de la sangre.
Sobre las colinas circundantes, las tribus vecinas se reúnen para burlarse del "día de Jerusalén" y matar a sus fugitivos; incluso vemos a los cautivos que parten volverse, como se vuelve el gusano, para maldecir a "los hijos de Edom". Pero ahí se cierra la visión. ¿Fue este odio ardiente lo que los cegó a las vistas del camino, o ese cansancio y depresión entre escenas extrañas, que cae sobre todas las caravanas desacostumbradas y ha sofocado el recuerdo de casi todas las demás grandes marchas históricas? Los caminos que atravesaron los exiliados fueron de uso inmemorial en la historia de sus padres; casi todos los días debían haber pasado nombres que, durante al menos dos siglos, habían sonado en la plaza del mercado de Jerusalén: el Camino del Mar, a través del Jordán, Galilea de los Gentiles, alrededor de Hermón y más allá de Damasco; entre los dos libaneses, pasando Hamat, y pasado Arpad; o menos probablemente por Tadmor-in-the-Wilderness y Rezeph, -hasta que llegaron al río en el que la ambición nacional había iluminado como la frontera del Imperio Mesiánico, y cuya grandeza ondulante había demostrado tan a menudo la fascinación y la desesperación de un pueblo de arroyos inciertos y acueductos goteantes.
Pero de todo eso no se nos dice nada. Cada ojo en las enormes caravanas parece haber sido como los ojos del rey ciego que llevaban consigo, capaces de llorar, pero no de ver.
Sin embargo, un hecho era demasiado grande para que estos hombres tristes y agotados lo pasaran por alto; y ha dejado huellas en su literatura. Al pasar del hogar al exilio, los judíos pasaron de las colinas a la llanura. Eran montañeses. Jerusalén se encuentra a cuatro mil pies sobre el mar. Desde sus techos, el horizonte es principalmente una línea de colinas. Para salir de la ciudad por casi cualquier lado hay que descender. Los últimos monumentos de su patria, en los que los ojos de los emigrantes podrían haberse detenido, fueron las altas crestas del Líbano; la primera perspectiva de su cautiverio era un nivel monótono.
El cambio fue aún más impresionante, que para los corazones de los hebreos no podía dejar de ser sacramental. De las montañas llegaba el rocío a sus caseríos nativos, el rocío que, de todas las bendiciones terrenales, era más parecido a la gracia de Dios. Para sus profetas, las colinas antiguas habían sido el símbolo de la fidelidad de Jehová. Por tanto, al dejar sus tierras altas, los judíos no sólo abandonaron el tipo de país al que se adaptaban mejor sus hábitos y se aferraban todos sus afectos naturales; dejaron la morada escogida de Dios, los tipos más evidentes de Su gracia, los testigos perpetuos de Su pacto.
Ezequiel emplea constantemente las montañas para describir su patria. Pero es mucho más con un anhelo sacramental que una mera añoranza que un salmista del exilio grita: "Alzaré mis ojos a los montes: ¿de dónde viene mi ayuda?" o que nuestro profeta exclame: "Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae buenas nuevas, del que publica la paz, del que dice a Sion: Tu Dios reina".
Por la ruta esbozada arriba, hay por lo menos setecientas millas de Jerusalén a Babilonia, una distancia que, cuando tenemos en cuenta que muchos de los cautivos caminaban con grilletes, no pueden haberlos ocupado menos de tres meses. Podemos formarnos una idea del aspecto de las caravanas a partir de los transportes de cautivos que figuran en los monumentos asirios, como en el sótano asirio del Museo Británico.
A partir de estos, parece como si las familias no estuvieran separadas, sino que marcharan juntas. Mulas, asnos, camellos, carretas de bueyes y los propios cautivos transportaban mercancías. A los niños y las mujeres que amamantaban se les permitía viajar en los carros. A intervalos, los soldados completamente armados caminaban en parejas.
I.
Mesopotamia, la tierra "en medio de los ríos", Éufrates y Tigris, consta de dos divisiones, una superior y una inferior. La línea divisoria cruza desde cerca de Hit o His en el Éufrates hasta debajo de Samarah en el Tigris. Por encima de esta línea, el país es una llanura de formación secundaria suavemente ondulada a cierta altura sobre el nivel del mar. Pero la Baja Mesopotamia es una tierra absolutamente plana, un tramo ininterrumpido de suelo aluvial, apenas más alto que el Golfo Pérsico, que invade constantemente.
Caldea estaba confinada a esta Baja Mesopotamia y no era más grande, estima Rawlinson, que el reino de Dinamarca. Es el nivel monótono lo que primero impresiona al viajero; pero si la temporada es favorable, lo ve sólo como el teatro de grandes y variados despliegues de color, que todos los visitantes compiten entre sí al describir: "Es como una rica alfombra"; "verde esmeralda, esmaltado con flores de todos los tonos"; "altas hierbas silvestres y amplias extensiones de juncos ondulantes"; "acres de nenúfares"; "acres de pensamientos.
"En la antigüedad no existía tal país para el trigo, la cebada, el mijo y el sésamo; tamariscos, álamos y palmeras; aquí y allá una espesa jungla; con arroyos centelleantes y canales que atraviesan densamente todo el conjunto, y todos brillan más intensamente para el interrumpiendo parches de escorbuto, suelo nitroso, y la arena grisácea del desierto con su matorral seco, la posible fertilidad de Caldea es incalculable.
Pero hay algunos inconvenientes. Limitada al norte por una meseta tan alta, al sur y suroeste por un golfo sobrecalentado y un amplio desierto, Mesopotamia es el escenario de violentos cambios de atmósfera. La languidez de la tierra llana, el estancamiento y el bochorno del aire, de los que se quejan no sólo los extranjeros sino los propios nativos, es repentinamente invadido por vientos del sur, de tremenda fuerza y cargados de nubes de arena fina, que hacen el aire tan denso. como sofocante, y "producir una bruma roja espeluznante intolerable para los ojos".
"Las tormentas son frecuentes y hay lluvias muy fuertes. Pero los vientos son los más tremendos. En tal atmósfera tal vez podamos descubrir las formas y sonidos originales de las turbulentas visiones de Ezequiel:" las ruedas de fuego; la gran nube con un fuego que se envuelve; el color del ámbar, "con" zafiro ", o lapizlázuli , abriéndose paso," el sonido de una gran ráfaga ". También las inundaciones mesopotámicas son colosales.
El aumento tanto del Tigris como del Éufrates es naturalmente más violento e irregular que el del Nilo. Las frecuentes crecidas de estos ríos esparcen la desolación con una rapidez inconcebible, y sólo bajan para dejar atrás la pestilencia. Para que la civilización continúe, es necesaria una vasta e incesante operación por parte del hombre.
Así, tanto por su fertilidad como por su violencia, este clima -antes de que la maldición de Dios cayera sobre aquellas partes del mundo- tendía a desarrollar una numerosa y trabajadora raza de hombres, cuyo número aumentaba de vez en cuando tanto por la fuerza como por la fuerza. por inmigración voluntaria. La población debe haber sido muy densa. Las listas triunfales de los conquistadores asirios de la tierra, así como los montículos de basura que hoy cubren su superficie, dan testimonio de innumerables aldeas y pueblos; mientras que los canales y fortificaciones que los conectaban, al hacerlos y vigilarlos, debieron haber llenado incluso los distritos rurales con el zumbido y la actividad de los hombres.
Caldea, sin embargo, no extrajo toda su grandeza de sí misma. Había un inmenso tráfico con Oriente y Occidente, entre los cuales Babilonia se encontraba, durante la mayor parte de la antigüedad, el mercado central y el intercambio mundial. La ciudad era prácticamente un puerto en el Golfo Pérsico, por canales desde los cuales los barcos llegaban a sus muelles directamente desde Arabia, India y África. Por el Tigris y el Éufrates, las balsas traían los productos de Armenia y el Cáucaso; pero de mayor importancia que incluso estos ríos eran los caminos, que iban de Sardis a Shushan, atravesaban Media, penetraban Bactria y la India, y se puede decir que conectaban el Jaxartes y el Ganges con el Nilo y los puertos del mar Egeo. Todos estos caminos cruzaron Caldea y se encontraron en Babilonia. Junto con los ríos y las carreteras del océano,
En resumen, era el centro mismo del mundo, la región más poblada y concurrida de Su tierra, a la que Dios envió a Su pueblo para su exilio. El monarca, que los trasplantó, fue el genio de Babilonia encarnado. El principal soldado de su generación, Nabucodonosor vivirá en la historia como uno de los más grandes constructores de todos los tiempos. Pero luchó mientras construía, para poder traficar. Su ambición era cambiar el comercio con la India desde el Mar Rojo hasta el Golfo Pérsico, y pensó lograrlo mediante la destrucción de Tiro, mediante el transporte de comerciantes árabes y nabateos a Babilonia, y mediante la profundización y regulación del río. entre Babilonia y el mar.
No hay duda de que Nabucodonosor llevó a los judíos a Babilonia no solo por razones políticas, sino para emplearlos en esas grandes obras de irrigación y construcción de ciudades, para las cuales su ambición requería huestes de trabajadores. Así, los exiliados fueron plantados, ni en cárceles militares ni en el relativo aislamiento de las colonias agrícolas, sino justo donde la vida babilónica era más ajetreada, donde se vieron obligados a compartir y contribuir a ella, y no pudieron evitar sentir la infección diaria de su captor. Hábitos.
No nos olvidemos de esto. Explicará mucho de lo que tenemos que estudiar. Explicará cómo el cautiverio, que Dios infligió a los judíos como castigo, podría convertirse con el tiempo en un nuevo pecado para ellos, y por qué, cuando llegó el día de la redención, tantos olvidaron que su ciudadanía estaba en Sión y se aferraron a ellos. el tráfico y las oficinas de Babilonia.
La mayoría de los exiliados parecen haberse establecido dentro de la ciudad o, como se le ha llamado más correctamente, "el distrito fortificado" de la misma Babilonia. Su amante estaba así constantemente ante ellos, a la vez su desesperación y su tentación. Señora de los Reinos, se elevó al cielo desde anchos muelles y murallas, por amplios tramos de escaleras y terrazas, muros altos y jardines colgantes, pirámides y torres, ¡tan colosales en sus edificios, tan imperialmente lujoso de espacio entre ellos! No es de extrañar que sobre esa vasta y extensa arquitectura, sobre sus grandes plazas y entre sus altos portales custodiados por toros gigantes, el judío se sintiera, como él mismo lo expresó, un pobre gusano.
Si, incluso mientras están en nuestros museos, capturados y catalogados, uno se siente como si se arrastrara en presencia de los fragmentos de estos monstruos que avanzan, con cuánto más sentimiento del gusano deben tener los abyectos miembros de esa nación cautiva. ¿Se retorció ante la faz de la ciudad, que llevaba a estos monstruos como meros adornos de sus faldas, y se elevó por encima de todos los reinos con sus pies fuertes sobre los pobres y los mansos de la tierra?
¡Ah, qué desesperación! Verla todos los días tan gloriosa, verse obligada a ayudarla a crecer sin cesar, y pensar cómo Jerusalén, la hija de Sion, estaba abandonada en ruinas. Sin embargo, la desesperación a veces dio paso a la tentación. No había un contorno ni un horizonte visible para el judío cautivo, ni una figura entre las multitudes abigarradas en las que se movía, pero debió haberlo fascinado con el genio de sus conquistadores.
En esa tierra llana ninguna montaña, con su testimonio de Dios, rompió el horizonte; pero la obra del hombre estaba en todas partes: ríos frecuentados y dispersos, montículos artificiales, edificios de ladrillo, jardines arrancados de sus lechos naturales y colgados en el aire por manos astutas para complacer el gusto de una reina; prodiga riqueza, fuerza e inteligencia, todo al mando de una sola voluntad humana. La firma recorría todo el texto: "He hecho esto, y con mi propia mano he conseguido mi riqueza"; y todas las naciones de la tierra vinieron y reconocieron la firma, y adoraron a la gran ciudad.
Era fascinante simplemente contemplar tanta inteligencia, éxito y confianza en uno mismo; ¿Y quién era el judío pobre para que él también no se sintiera atraído con las naciones intoxicadas a la adoración de esta gloria que llenaba su horizonte? Si sus ojos se elevaron más, y de estos encantamientos de hombres buscaron refugio en los cielos de arriba, ¿no eran ellos también un reino babilónico? ¿No reclamó el caldeo las grandes luces allí para sus dioses protectores? ¿No eran los movimientos del sol, la luna y los planetas el secreto de su ciencia? ¿No creía el tirano que las mismas estrellas de sus cursos luchaban por él? Y fue reivindicado; tuvo éxito; realmente gobernó el mundo. Parecía no haber escapatoria de los encantamientos de esta ciudad hechicera, como la llamaban los profetas, y no es de extrañar que tantos judíos cayeran víctimas de su mundanalidad e idolatría.
II.
La condición social de los judíos en el exilio es algo oscura y, sin embargo, tanto en relación con la fecha como con la exposición de algunas partes del "Segundo Isaías", es un elemento de la mayor importancia, del cual deberíamos tener como Definir una idea como sea posible.
¿Cuáles son los hechos? Con mucho, el más significativo es el que enfrentamos al final del exilio. Allí, unos sesenta años después de la primera, y unos cincuenta años después de la última de las dos deportaciones de Nabucodonosor, encontramos a los judíos como una nación ampliamente multiplicada y todavía regularmente organizada, con propiedades considerables e influencia política decidida. No más de cuarenta mil pueden haber ido al exilio, pero cuarenta y dos mil regresaron y, sin embargo, dejaron una gran parte de la nación detrás de ellos.
Las antiguas familias y clanes sobrevivieron; se respetaron los rangos sociales; los ricos todavía tenían esclavos; y los antiguos sirvientes del templo podrían reunirse nuevamente. Se recaudaron grandes suscripciones para la peregrinación y para la restauración del templo; se tomó una gran cantidad de ganado. A tal estado de cosas, ¿vemos algún rastro que conduzca a través del propio exilio? Hacemos.
La primera hueste de exiliados, los cautivos de 598, comprendía, como hemos visto, las mejores clases de la nación, y parece que gozaron de considerable independencia. No estaban esparcidos, como los esclavos en América del Norte, como esclavos domésticos sobre la superficie de la tierra. Su condición debe haberse parecido mucho más a la de los exiliados mejor tratados en Siberia; aunque, por supuesto, como hemos visto, no era una Siberia, sino el centro de la civilización, al que fueron desterrados.
Permanecieron en comunidades, con sus propios jefes oficiales, y en libertad de consultar a sus profetas. Estaban lo suficientemente en contacto entre sí y lo suficientemente numerosos como para que los enemigos de Babilonia los consideraran una influencia política considerable y trataran con ellos de una revolución contra sus captores. Pero la fuerte condena de Ezequiel a esta intriga muestra a sus líderes en buenos términos con el gobierno.
Jeremías les ordenó que se lanzaran a la vida de la tierra; comprar y vender, y aumentar sus familias y propiedades. Al mismo tiempo, no podemos dejar de observar que son solo los pecados religiosos, con los que Ezequiel los reprende. Cuando habla de deber cívico o caridad social, se refiere a su pasado o a la vida del remanente que todavía está en Jerusalén. Hay muchas razones para creer, por lo tanto, que este cautiverio fue honorable y fácil.
Los cautivos pueden haber traído alguna propiedad con ellos; tenían tiempo libre para dedicarse a los negocios y para el estudio y la práctica de su religión. Algunos de ellos sufrieron, por supuesto, de la habitual barbarie de los conquistadores orientales, y se convirtieron en eunucos; algunos, por su aprendizaje y abstinencia, alcanzaron altos cargos en la corte. (El Libro de Daniel) Probablemente hasta el final del exilio siguieron siendo "los buenos higos", como Jeremías los había llamado. La suya fue, quizás, la obra literaria del Exilio; y de ellos, también, puede haber sido la riqueza que reconstruyó Jerusalén.
Pero fue diferente con el segundo cautiverio, del 589. Después del hambre, el incendio de la ciudad y la marcha prolongada, esta segunda hueste de exiliados debe haber llegado a Babilonia en una condición empobrecida. Eran una clase inferior de hombres. Habían exasperado a sus conquistadores, quienes, antes de que comenzara la marcha, sometieron a muchos de ellos a mutilaciones y muertes crueles; y son, sin duda, ecos de su experiencia los que encontramos en las quejas más amargas de nuestro profeta: Este es un pueblo despojado y despojado; todos ellos atrapados en agujeros y escondidos en cárceles; son para presa y para despojo.
"Tú" (es decir, Babilonia), "no tuviste misericordia de ellos; sobre los ancianos has impuesto tu yugo muy pesadamente". Isaías 42:22 ; Isaías 47:6 Nabucodonosor los usó para su edificio, como Faraón usó a sus antepasados. Algunos de ellos, o de sus compatriotas que habían llegado a Babilonia antes que ellos, se convirtieron en esclavos domésticos y bienes muebles de sus conquistadores. Entre los contratos y facturas de venta de este período encontramos los casos de esclavos con nombres aparentemente judíos.
En resumen, el estado de los judíos en Babilonia se parecía a lo que parece haber sido su fortuna dondequiera que se hayan establecido en una tierra extranjera. Parte de ellos despreciados y maltratados, obligados a trabajar o sobrecargados; parte abandonados para cultivar literatura o acumular riquezas. Algunos los trataron con un rigor inusual —y quizás algunos de ellos con razón, como peligrosos para el gobierno del país—, pero algunos también, por el genio polifacético de su raza, ascendieron a un lugar alto en la confianza política de sus captores.
Debe destacarse especialmente su aplicación a la literatura, a su religión y al comercio.
1. Nada es más sorprendente en los escritos de Ezequiel que el aire de gran ocio que los inviste. Ezequiel permanece pasivo; cavila, mira y construye su visión, como ninguno de sus anteriores predecesores; porque tenía tiempo en sus manos, no disponible para ellos en los días en que la historia de la nación aún corría. El estilo de Ezequiel se hincha a una mayor plenitud de retórica; sus cuadros del futuro están elaborados con el más mínimo detalle.
Los profetas antes que él fueron oradores, pero él es un escritor. Muchos en Israel, además de Ezequiel, aprovecharon el ocio del exilio para el gran aumento y disposición de la literatura nacional. Algunos asiriólogos han escrito últimamente, como si las escuelas de escribas judíos debieran su origen enteramente al exilio. Pero hubo escribas en Israel antes de esto. Lo que hizo el exilio por ellos fue proporcionarles no solo el ocio de los negocios nacionales que hemos señalado, sino también un poderoso ejemplo de su oficio.
Babilonia en esta época era una tierra llena de escribas y creadores de bibliotecas. Escribieron un lenguaje no muy diferente del judío, y no pudieron sino haber infectado poderosamente a sus compañeros judíos con el espíritu de su trabajo y de sus métodos. Ciertamente, al exilio le debemos una gran parte de los libros históricos del Antiguo Testamento, la disposición de algunos de los escritos proféticos, así como -aunque la cantidad de esto es muy incierta- parte de la codificación de la Ley.
2. Si el exilio fue una oportunidad para los escribas, solo puede haber sido desesperación para los sacerdotes. En esta tierra extranjera la nación estaba inmunda; ninguno de los antiguos sacrificios o rituales era válido, y la gente se reducía a los elementos más simples de la religión: la oración, el ayuno y la lectura de libros religiosos. Encontraremos nuestra profecía notando el clamor de los exiliados a Dios por "ordenanzas de justicia", es decir, por la institución de ritos legales y válidos.
Isaías 58:2 Pero la gran lección que la profecía trae al pueblo del exilio es que el perdón y la restauración del favor de Dios se obtienen solo esperando en Él con todo el corazón. Por supuesto, era posible observar algunas formas; reunirse a intervalos para consultar al Señor, guardar el sábado y ayunar.
La primera de estas prácticas, de la cual probablemente surgió la sinagoga, es notada por nuestro profeta, Isaías 58:13 y él hace cumplir la observancia del sábado con palabras que agregan la bendición de la profecía a la antigua sanción de la ley de esa institución. . Se instituyeron cuatro ayunos anuales en memoria de los días oscuros de Jerusalén: el día del comienzo del sitio de Nabucodonosor en el décimo mes, el día de la captura en el cuarto mes, el día de la destrucción en el quinto mes y el día de la del asesinato de Gedalías en el décimo mes.
Se podría haber pensado que los solemnes aniversarios de un desastre tan reciente y aún sin reparar se guardarían con sinceridad; pero nuestro profeta ilustra cuán pronto incluso los sentimientos más ultrajados pueden volverse formales, y cómo en sus días de especial humillación, mientras su cautiverio aún era real, los exiliados podían oprimir a sus propios esclavos y deudores. Pero no hay práctica religiosa de esta época más evidente a través de nuestras profecías que la lectura de las Escrituras.
La esperanza de Israel no estaba en el sacrificio, ni en el templo, ni en la visión ni en la suerte, sino en la Palabra escrita de Dios; y cuando surgía un nuevo profeta, como el que vamos a estudiar, no apeló a su autorización, como lo habían hecho los profetas anteriores, al hecho de su llamado o inspiración, sino que le bastó señalar a algún antiguo palabra de Dios, y clamar: "¡Mira! Por fin ha amanecido el día para el cumplimiento de eso".
"A lo largo del Segundo Isaías, esto es lo que el profeta anónimo se preocupa por establecer que los hechos de hoy se ajustan a la promesa de ayer. No entenderemos nuestra gran profecía a menos que nos demos cuenta de un pueblo que se levanta de cincuenta años de estudio minucioso de las Escrituras, con la expectante tensa de su cumplimiento inmediato.
3. La tercera característica especial de los exiliados es su aplicación al comercio. En casa, los judíos no habían sido un pueblo comercial. Pero las oportunidades de su residencia en Babilonia parecen haberlos iniciado en esos hábitos, de los cuales, a través de su exilio más prolongado en nuestra era, el nombre de judío se ha convertido en sinónimo. Si es así, el consejo de Jeremías es "construir y plantar". Jeremias 29:1 es histórico, porque significa nada menos que que los judíos deberían lanzarse a la vida de la nación más traficante de la época.
Su creciente riqueza demuestra cómo siguieron este consejo, así como quizás pasajes como Isaías 55:2 , en el que se reprocha al espíritu comercial por abrumar los deseos más nobles de la religión. El principal peligro, en el que incurrieron los judíos por una conexión íntima con el comercio de Babilonia, residía en las estrechas relaciones del comercio babilónico con la idolatría babilónica.
Los comerciantes de Mesopotamia tenían sus propios dioses patrones. Al completar los contratos comerciales, un hombre tenía que jurar por sus ídolos y podría tener que entrar en sus templos. En Isaías 65:11 , se culpa a los judíos por "abandonar a Jehová y olvidar Mi santo monte; preparar una mesa para la Suerte y llenar con vino mezclado para la Fortuna". Aquí es más probable que se pretenda la especulación mercantil, más que cualquier otra forma de juego.
III.
Pero si bien todo esto es cierto y hay que señalarlo sobre los hábitos de las masas populares, ¡qué poca huella ha dejado en la mejor literatura de la época! Ya hemos notado en eso la gran ausencia de color local. La verdad es que lo que hemos estado tratando de describir como la vida judía en Babilonia era solo una superficie sobre las profundidades en las que la verdadera vida de la nación estaba en acción, estaba volcánicamente en acción.
Durante todo el exilio, el verdadero judío vivió interiormente. "Desde lo profundo a ti clamo, oh Señor". Él era el habitante no tanto de una prisión extranjera como de su propio corazón roto. "Se sentó junto a los ríos de Babilonia, pero pensó en Sion". ¿No es una prueba de qué profundidades de la naturaleza humana se estaban agitando, que tan poco salga a la superficie para hablarnos de las condiciones externas de aquellos días? No hay fósiles en los estratos de la tierra, que hayan sido arrojados de sus fuegos interiores; y si encontramos pocos rastros de la vida contemporánea en estos depósitos de la historia de Israel que ahora tenemos ante nosotros, es porque datan de una época en la que la nación fue sacudida y hirviendo hasta el centro.
Porque si tomamos los escritos de este período - el Libro de Lamentaciones, los Salmos del Exilio y partes de otros libros - y los juntamos, el resultado es la impresión de una de las más extrañas descomposiciones de la naturaleza humana en sus elementos que el mundo jamás ha visto. El sufrimiento y el pecado, el recuerdo, el remordimiento y la venganza, el miedo y la vergüenza y el odio por la confusión de estos, el Espíritu de Dios se cierne sobre un segundo caos, y atrae a cada uno de ellos a su vez en alguna oración articulada.
Ahora es el rubor carmesí de la vergüenza: "nuestra alma está sumamente llena de desprecio". Ahora es la ráfaga negra del odio; porque si queremos ver cómo el odio puede hacer furor, debemos ir a los Salmos del Exilio, que invocan al Dios de la venganza y maldicen al enemigo y arrojan a los pequeños contra las piedras. Pero la oleada más profunda de todas en ese torbellino de miseria fue la oleada del pecado. Para cambiar la figura, vemos el espíritu de Israel retorciéndose hacia arriba por algún dolor, pero en parte entiende, gritando: "¿Qué es esto que impide que Dios me escuche y me salve?" volviéndose como una bestia herida del rostro de su amo a su llaga de nuevo, entendiendo como ningún bruto podría la razón de su plaga, hasta que se rompa una confesión tras otra y se acepte la pena,
"¿Por qué se queja el hombre vivo, el hombre por el castigo de sus pecados? Si tú, Jehová, miras la iniquidad, ¿quién permanecerá en pie?" No es de extrañar que con tal conciencia los judíos ocuparan el exilio para escribir la moraleja de su historia delictiva, o que el resto de su literatura que data de esa época permaneciera desde el confesionario del mundo.
Pero en esta terrible experiencia, hay todavía otra tensión, tan dolorosa como las demás, pero pura y muy elocuente de esperanza: la sensación de sufrimiento inocente. No podemos decir las fuentes de las que pudo haber surgido este sentimiento considerable durante el exilio, como tampoco podemos rastrear a partir de cuántos de los pliegues superiores de un valle comienzan los pequeños arroyos, que forman el arroyo que brota de su extremo inferior.
Una de estas fuentes puede haber sido, como ya hemos sugerido, la experiencia de Jeremías; otro muy probablemente surgió con cada conciencia individual en la nueva generación. Los niños llegan incluso a los exiliados, y aunque soportan el mismo dolor con los mismos nervios que sus padres, lo hacen con otra conciencia. Los escritos de la época tratan mucho sobre los sufrimientos de los niños. La conciencia es evidente en ellos, que las almas nacen en la ira de Dios, así como son desterradas allí.
"Nuestros padres pecaron y no lo hicieron, y nosotros llevamos sus iniquidades". Esta experiencia se desarrolló con gran fuerza, hasta que Israel sintió que no sufría bajo la ira de Dios, sino por Su causa; y así pasó de la conciencia del criminal a la del mártir. Pero si queremos entender la profecía que estamos a punto de estudiar, debemos recordar cuán parecidas deben haber sido estas dos conciencias en el exilio de Israel, y cuán fácil era para un profeta hablar, como lo hace nuestro profeta, a veces con confusa rapidez. de intercambio, ahora en la voz de la generación mayor y más culpable, y ahora en la voz de los más jóvenes y menos castigados merecidamente.
Nuestro estudio de las condiciones externas e internas de Israel en el exilio ha terminado. Creo que ha incluido todos los rasgos conocidos de su experiencia en Babilonia, lo que posiblemente podría ilustrar nuestra profecía fechada, como nos hemos sentido obligados a fechar esto, desde el final del exilio. Así, como nos hemos esforzado por rastrear, Israel sufrió, aprendió, creció y tuvo esperanza durante cincuenta años: bajo Nabucodonosor hasta el 561, bajo su sucesor Evil-merodach hasta el 559, bajo Neriglasar hasta el 554, y luego bajo el usurpador Nabunahid.
Los últimos nombrados probablemente oprimieron a los judíos más gravemente que a sus anteriores tiranos, pero con el agravamiento de su yugo se hizo evidente, al mismo tiempo, la certeza de su liberación. En 549, Ciro derrocó a los medos y se convirtió en señor de Asia desde el Indo hasta Halys. A partir de ese evento, su conquista de Babilonia, por mucho que se demorara, solo podía ser cuestión de tiempo.
Es en esta coyuntura que irrumpe nuestra profecía. Dando por sentada la soberanía de Ciro sobre los medos, todavía espera su captura de Babilonia. Antes de pasar a su exposición, echemos una vez más una mirada rápida al pueblo, a quien va dirigido y al que en su medio siglo de espera nos hemos empeñado en describir.
Primero y más manifiesto, son un pueblo con conciencia, un pueblo con la conciencia más espantosa y articulada que, antes o después, expuso la historia de una nación o atormentó a una generación con la maldición de su propio pecado y el pecado de sus padres. Detrás de ellos, edades de la vida delictiva, según la lectura del registro del cual, con su moraleja que se repite regularmente, acaban de surgir: los Libros de los Reyes parecen haber sido terminados después de la adhesión de Evil-merodach en 561. Detrás de ellos también casi cincuenta años de doloroso castigo por sus pecados, castigo que, como confiesan sus Salmos, por fin comprenden y aceptan como merecidos.
Pero, en segundo lugar, es un pueblo con una gran esperanza. Con su terrible conciencia de culpa, tienen la seguridad de que su castigo tiene límites; que, para citar Isaías 40:2 , es un "período de servicio establecido": una palabra anterior de Dios habiéndola fijado en no más de setenta años, y habiendo prometido el regreso de la nación a su propia tierra.
Y, en tercer lugar, son un Pueblo con una gran oportunidad. La historia está por fin comenzando a encaminarse hacia la reivindicación de su esperanza: Cyrus, el maestro de la época, se está moviendo rápida, irresistiblemente, hacia sus tiranos.
Pero, en cuarto lugar, frente a toda su esperanza y oportunidad, son un pueblo desorganizado, distraído y muy impotente: "gusanos y no hombres", como se describen a sí mismos. La generación de los líderes probados y responsables de los días de su independencia está muerta, porque "la carne es como la hierba"; no quedan instituciones públicas entre ellos como nunca en los períodos más desesperados del pasado demostraron ser un punto de reunión de sus fuerzas dispersas.
No hay rey, templo ni ciudad; tampoco se ve ninguna gran personalidad que reúna a sus pequeños grupos, los ordene y los lleve detrás de él. Su única esperanza está en la Palabra de Dios, por la cual "esperan más que los que velan por la mañana"; y el único deber de sus profetas sin nombre es persuadirlos de que esta Palabra por fin se ha cumplido y, en ausencia del rey, el Mesías, el sacerdote y el gran profeta, puede llevarlos a la oportunidad que la mano de Dios les ha brindado. abierto ante ellos, y al cumplimiento de su redención.
Sobre Israel, con tal Conciencia, tal Esperanza, tal Oportunidad, y tal Confianza sin ayuda en la Palabra desnuda de Dios, esa Palabra finalmente rompió en un coro de voces.
De estos, el primero, como era la mayoría, pidió perdón a la conciencia del pueblo y proclamó que había cumplido el período de guerra establecido; el segundo anunció que las circunstancias y la política del mundo, hasta entonces adversas, facilitarían su regreso; el tercero les pidió, en su pérdida de líderes terrenales, y su propia impotencia, encontrar su confianza eterna en la Palabra de Dios; mientras que el cuarto los elevó, como con un solo corazón y voz, para anunciar el regreso seguro de Jehová, a la cabeza de Su pueblo, a Su propia Ciudad, y Su gobierno tranquilo y pastoral sobre ellos en su propia tierra.
Estas voces de heraldo forman el prólogo de nuestra profecía, Isaías 40:1 , a la que ahora nos referiremos.
CAPITULO XIV
LA JUSTICIA DE ISRAEL Y LA JUSTICIA DE DIOS
Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1
En los Capítulos que hemos estado estudiando, hemos encontrado algunas dificultades con una de las notas clave de nuestro profeta: "derecho" o "justicia". En los capítulos venideros encontraremos que esta dificultad aumenta, a menos que nos tomemos ahora algún problema para definir cuánto denota la palabra en Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 .
There is no part of Scripture, in which the term "righteousness" suffers so many developments of meaning. To leave these vague, as readers usually do, or to fasten upon one and all the technical meaning of righteousness in Christian theology, is not only to obscure the historical reference and moral force of single passages, -it is to miss one of the main arguments of the prophecy. We have read enough to see that "righteousness" was the great question of the Exile.
Pero lo que se puso en duda no fue solo la justicia del pueblo, sino la justicia de su Dios. En Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 justicia se reclama más a menudo como un atributo divino, que como un deber o ideal humano.
I. JUSTICIA
Ssedheq , la raíz hebrea de justicia, tenía, como el latín " rectus ", en sus usos más antiguos y ahora casi olvidados, un significado físico. Esto puede haber sido "rectitud", o más probablemente "solidez", el estado en el que una cosa está "bien". Los "senderos de justicia", en Salmo 23:1 e Isaías 40:4 , no son necesariamente senderos rectos, sino senderos seguros, genuinos y seguros.
Como todas las metáforas físicas, como nuestras propias palabras "recto" y "correcto", la aplicabilidad del término a la conducta moral era extremadamente elástica. Se ha intentado reunir la mayor parte de su significado bajo la definición de "conformidad con la norma"; y son tantos los casos en los que la palabra tiene fuerza forense, como de "vindicación" o "justificación", que algunos han reclamado esto por su sentido original, o, al menos, por su sentido rector.
Pero es improbable que alguna de estas definiciones transmita el sentido más simple o más general de la palabra. Incluso si "conformidad" o "justificación" fueron alguna vez el sentido predominante de ssedheq , hay varios casos en los que su significado sobrepasa los límites de tales definiciones. Todos pueden ver cómo una palabra, que generalmente puede usarse para expresar una idea abstracta, como "conformidad", o una relación formal con una ley o persona, como "justificación", puede llegar a aplicarse a las virtudes reales, que darse cuenta de esa idea o elevar un personaje a esa relación.
Por tanto, justicia puede significar justicia, verdad, limosna u obediencia religiosa, a cada una de las cuales, de hecho, la palabra hebrea se aplicó especialmente en varias ocasiones. O la justicia podría significar virtud en general, virtud aparte de toda consideración de ley o deber de cualquier tipo. En el profeta Amós, por ejemplo, la "justicia" se aplica a una bondad tan natural y espontánea que nadie podría pensar en ella ni por un momento como conformidad con una norma o cumplimiento de la ley.
En resumen, es imposible dar una definición de la palabra hebrea, que nuestra versión traduce como "justicia", menos amplia que nuestra palabra en inglés "correcto". "Justicia" es "recto" en todos sus sentidos: natural, legal, personal, religioso. Es estar bien, ser de buen corazón, ser coherente, ser minucioso; pero también tener razón, ser justificado, ser reivindicado; y, en particular, puede significar ser humano (como con Amós), ser justo (como con Isaías), ser correcto o fiel a los hechos (como a veces con nuestro propio profeta), cumplir las ordenanzas de la religión, y especialmente el mandamiento sobre la limosna (como con los judíos posteriores).
Tengamos ahora presente que la justicia puede expresar una relación, una cualidad general de carácter o alguna virtud en particular. Porque encontraremos rastros de todos estos significados en la aplicación que hace nuestro profeta del término a Israel y a Dios.
II. LA JUSTICIA DE ISRAEL
Una de las formas más simples del uso de "justicia" en el Antiguo Testamento es cuando se emplea en el caso de disputas ordinarias entre dos personas; en el que para uno de ellos "ser justo" significa "tener razón" o "tener razón". Génesis 38:26 ; Cf. 2 Samuel 15:4 Ahora bien, para el hebreo toda vida y religión se basaba en pactos entre dos, entre el hombre y el hombre y entre el hombre y Dios.
La rectitud significaba fidelidad a los términos de esos convenios. El contenido positivo de la palabra en una sola instancia de su uso dependería, por lo tanto, de la fidelidad y delicadeza de conciencia con la que se interpreten esos términos. En el Israel primitivo, esta conciencia no era tan aguda como llegó a serlo después, y en consecuencia, el sentido de Israel de su justicia hacia Dios era, para empezar, relativamente superficial.
Cuando un salmista afirma su justicia y la defiende como base para que Dios lo recompense, es evidente que puede con sinceridad hacer una afirmación, tan repelente al sentimiento de un cristiano, simplemente porque no tiene nada parecido a la conciencia de un cristiano de lo que es. Dios demanda del hombre. Como dice Calvino en Salmo 18:20 "David aquí representa a Dios como el presidente de una competencia atlética, quien lo había elegido como uno de sus campeones, y David sabe que mientras cumpla con las reglas de la competencia, siempre Dios lo defienda.
"Es evidente que en tal afirmación la justicia no puede significar la perfecta inocencia, sino simplemente la buena conciencia de un hombre que, con ideas simples de lo que se le exige, siente que en general" él tiene "(parafraseando ligeramente a Calvino ) "jugó limpio".
Dos cosas, casi simultáneamente, sacaron a Israel de esta primitiva e ingenua justicia propia. La historia iba en contra de ellos y los profetas les animaban la conciencia. El efecto de la primera de estas dos causas será claro para nosotros, si recordamos el elemento judicial en la justicia hebrea, que a menudo significaba no tanto tener razón como ser vindicado o declarado correcto. La historia, para Israel, era el tribunal supremo de Dios.
Era la fe del pueblo, expresada una y otra vez en el Antiguo Testamento, que el hombre piadoso es vindicado o justificado por su prosperidad: "el camino de los impíos perecerá". E Israel se sintió en lo cierto, al igual que. David, en Salmo 18:1 , se sintió a sí mismo, porque Dios les había acreditado con éxito y victoria.
Pero cuando la decisión de la historia fue en contra de la nación, cuando fueron amenazados con la expulsión de su tierra y con la extinción como pueblo, eso solo significó que el Juez Supremo de los hombres estaba dando su sentencia contra ellos. Israel había roto los términos del Pacto. Habían perdido su derecho; ya no eran "justos". La conciencia más aguda, desarrollada por la profecía, explicó rápidamente esta frase de la historia.
Esta declaración de que el pueblo era injusto se debía, dijo el profeta, a los pecados del pueblo. Isaías no solo exclamó: "Tu país está desolado, tus ciudades están quemadas por el fuego"; Y añadió, en igual acusación: "¡Cómo se ha convertido en ramera la ciudad fiel! Estaba llena de justicia, justicia morada en ella, pero ahora homicidas: tus príncipes son rebeldes, no juzgan al huérfano, ni la causa de la viuda ven ante ellos.
"Para Isaías y los primeros profetas, Israel era injusto porque era muy inmoral. Con su fuerte conciencia social, la justicia significaba para estos profetas la práctica de las virtudes cívicas, la verdad, la honestidad entre los ciudadanos, la ternura hacia los pobres, la justicia inflexible en lugares altos.
Aquí, entonces, tenemos dos posibles significados para la justicia de Israel en los escritos proféticos, aliados y necesarios entre sí, pero lógicamente distintos, el uno es llegar a ser justo a través del ejercicio de la virtud, el otro un ser mostrado como justo por la voz de historia. En un caso, la justicia es el resultado práctico de la obra del Espíritu de Dios; en el otro es vindicación o justificación por la Providencia de Dios.
Isaías y los profetas anteriores, aunque la sentencia de la historia todavía no se ejecutó y podría ser revocada por la misericordia de Dios, se inclinan a emplear la justicia predominantemente en el sentido anterior. Pero se entenderá cómo, después del exilio, fue este último, el que se convirtió en la determinación imperante de la palabra. Por ese gran desastre, Dios finalmente pronunció la clara sentencia, de la cual la historia anterior no había sido más que un presagio.
Se declaró plenamente que Israel en el exilio estaba equivocado, que era injusto. Como iglesia, ella estaba bajo la prohibición; como nación, fue desacreditada ante las naciones del mundo. Y su único anhelo, esperanza y esfuerzo durante los agotadores años de cautiverio fue que su derecho se vindicara nuevamente, sería restaurado a relaciones rectas con Dios y con el mundo, bajo el Pacto.
Este es el significado predominante del término, aplicado a Israel, en Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 .
La injusticia de Israel es su estado de descrédito y deshonra bajo las manos de Dios; su justicia, que ella espera, es su restauración a su posición y destino como pueblo elegido. Para nuestro hábito cristiano de pensar, es muy natural leer las frecuentes y espléndidas frases en las que la "justicia" se atribuye o se promete al pueblo de Dios en esta profecía evangélica, como si la justicia fuera la seguridad interior y la justificación de una mala conciencia. , que, como nos enseña el Nuevo Testamento, nos es provisto mediante la muerte de Cristo, y sellado interiormente a nosotros por el Espíritu Santo, independientemente del curso de nuestra fortuna exterior.
Pero si leemos ese significado en "justicia" en Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 , simplemente no entenderemos algunos de los pasajes más grandiosos de la profecía.
Debemos tener en cuenta claramente que, si bien el profeta enfatiza incesantemente el perdón de Dios "hablado al corazón" del pueblo como el primer paso hacia su restauración, no aplica el término justicia a esta justificación interna, sino a la vindicación externa y acreditación de Israel por Dios ante el mundo entero, en su redención del cautiverio, y su reinstalación como su pueblo.
Esto es muy claro por la forma en que la "justicia" se combina con la "salvación" por el profeta, como Isaías 62:1 "No descansaré hasta que su justicia salga como resplandor, y su salvación como una lámpara encendida". O también de la forma en que la justicia y la gloria se ponen en paralelo: Isaías 62:2 "Y verán las naciones tu justicia, y todos los reyes tu gloria.
"O también en la forma en que se identifican" justicia "y" renombre ": Isaías 61:11 " El Señor Jehová hará brotar justicia y renombre delante de todas las naciones ". En cada una de estas promesas la idea de un El esplendor manifiesto es evidente; no la paz interior de la justificación que siente sólo la conciencia a la que se le ha concedido, sino la victoria histórica exterior apreciable por el sentido burdo de los paganos.
Por supuesto, lo externo implica lo interno, -este triunfo histórico es la corona de un proceso religioso, el resultado del perdón y una larga purificación, -pero mientras que en el Nuevo Testamento son estos los que se llamarían más fácilmente la justicia de un pueblo, es el primero (lo que el Nuevo Testamento más bien llamaría "la corona de la vida"), que se ha apropiado del nombre en Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 .
Lo mismo se manifiesta en otro texto: Isaías 48:18 "¡ Isaías 48:18 hubieras escuchado mis mandamientos; entonces hubiera sido tu paz como el río, y tu justicia como las olas del mar!" Aquí "la justicia no sólo no se aplica a la moralidad interior, sino que se opone a ella como su recompensa externa", la salud y el esplendor que produce una buena conciencia.
Es en el mismo sentido externo que el profeta habla del "manto de justicia" con su esplendor nupcial, y lo compara con la apariencia de "Primavera". Isaías 61:10
Por esta clase de justicia, esta vindicación de Dios ante el mundo, Israel esperó durante todo el exilio. Dios se dirige a ellos como "los que siguen la justicia, los que buscan a Jehová". Isaías 51:1 Y es un significado estrechamente aliado, aunque quizás con una aplicación más interna, cuando se representa al pueblo orando a Dios para que les dé "ordenanzas de justicia", Isaías 58:2 -es decir, prescribir tal ritual como expiará su culpa y los pondrá en una relación correcta con él.
Buscaron en vano. La gran lección del exilio fue que no por obras y actuaciones, sino simplemente esperando en el Señor, su justicia debe brillar. Incluso este tipo de justificación externa debía ser por fe.
El otro significado de justicia, sin embargo, el sentido de moralidad social y cívica, que era su sentido habitual con los profetas anteriores, no está del todo excluido del uso de la palabra en Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 Aquí hay algunos mandamientos y reproches que parecen implicarlo.
"Guarda el juicio y haz justicia", donde, de lo que sigue, justicia significa evidentemente observar el día de reposo y no hacer ningún mal. Isaías 56:1 "Y el derecho cayó hacia atrás, y la justicia estuvo lejos; porque la verdad cayó en la plaza, y la firmeza no puede entrar". Isaías 59:14 Estos deben ser términos para las virtudes humanas, porque poco después se dice: "A Jehová le disgustó que no hubiera justicia.
" Again, "They seek Me as a nation that did righteousness"; Isaías 58:2 "Hearken unto Me, ye that know righteousness, a people-My law is in their hearts"; Isaías 51:7 "Thou meetest him that worketh righteousness"; Isaías 64:5 "No one sues in righteousness, and none goeth to law in truth.
" Isaías 59:4 En todos estos pasajes" justicia "significa algo que el hombre puede conocer y hacer, su conciencia y su deber, y debe distinguirse con razón de aquellos otros, en los que" justicia "equivale a la salvación, la gloria. , la paz, que sólo el poder de Dios puede traer. Si los pasajes que emplean "justicia" en el sentido de observancia moral o religiosa realmente datan del exilio, entonces se nos asegura el hecho interesante de que los judíos disfrutaban de cierto grado de independencia social. y responsabilidad durante su cautiverio.
Pero es un hecho muy llamativo que todos estos pasajes pertenecen al Capítulo s, cuyo origen exílico es cuestionado incluso por los críticos, que asignan el resto de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 al Exilio.
Sin embargo, incluso si todos estos pasajes deben asignarse al exilio, ¡cuán pocos son en número! Cómo contrastan con la frecuencia con la que, en la primera parte de este libro, en las oraciones dirigidas por Isaías a su propia época, cuando Israel todavía era un estado independiente, la "justicia" se reitera como el deber diario y práctico. de los hombres, como justicia, veracidad y caridad entre hombre y hombre. La extrema rareza de tales inculcaciones en Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1nos advierte que no debemos esperar encontrar aquí el mismo interés práctico y político que formó gran parte del encanto y la fuerza de Isaías 1:1 - Isaías 39:1 .
La nación ahora no tiene política, casi no tiene moral social. Israel no son ciudadanos que trabajan por su propia salvación en el mercado, el campo y el senado; pero los cautivos esperan una liberación en el tiempo de Dios, que ningún acto suyo puede apresurar. No es en la calle donde reside el interés del Segundo Isaías: está en el horizonte. De ahí la vaga sensación de un esplendor lejano, que a medida que el lector pasa de Isaías 39:1 a Isaías 40:1 , reemplaza en su mente el revuelo de vivir en una multitud ajetreada, el sentido cercano y palpitante de lo cívico. la conciencia, la voz de los estadistas, el choque de las armas de guerra.
No hay oportunidad para que los individuos se revelen. Es una nación en espera, indistinguible en la sombra, cuyos contornos solo nosotros vemos. Ya no es el emocionante grito práctico que envía a los hombres a las arenas de la vida social con todos los tendones tensos: "Aprendan a hacer el bien; busquen justicia, alivien a los oprimidos, juzguen a los huérfanos, rueguen por la viuda". Es más bien el grito de quien todavía espera que amanezca su día de trabajo: "Alzaré mis ojos a los montes; ¿de dónde viene mi socorro?" La justicia no es el deber cercano y cotidiano, es la paz lejana y el esplendor de los cielos, que apenas han comenzado a enrojecer al día.
III. LA JUSTICIA DE DIOS
Pero había otra Persona, cuya justicia estaba en duda durante el exilio, y que él mismo la defiende a lo largo de nuestra profecía. Quizás el rasgo más peculiar de la teología de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 es su argumento a favor de "la justicia de Jehová".
Algunos críticos sostienen que la justicia, cuando se aplica a Jehová, siempre lleva una referencia técnica a Su pacto con Israel. Esto apenas es correcto. Los tratos de Jehová con Israel fueron sin duda el principal de Sus tratos, y son estos los que cita principalmente para ilustrar Su justicia; pero ya hemos estudiado pasajes que nos prueban que la justicia de Jehová era una cualidad absoluta de Su Deidad, mostrada a otros además de Israel, y en lealtad a obligaciones diferentes de los términos de Su pacto con Israel.
En Isaías 41:1 Jehová pide a los paganos que igualen su justicia con la Suya; la rectitud era, por tanto, una cualidad que podría haber sido atribuida tanto a ellos como a Él mismo. Nuevamente, en Isaías 45:19 "Yo, Jehová, hablo justicia, declaro lo que es recto"; la justicia evidentemente tiene un sentido general, y no uno de aplicación exclusiva al trato de Dios con Israel.
Es lo mismo en el pasaje sobre Ciro: Isaías 45:13 "En justicia lo levanté, enderezaré todos sus caminos". Aunque Ciro fue llamado en relación con el propósito de Dios hacia Israel, no es ese propósito lo que hace que su llamado sea justo, sino el hecho de que Dios quiere llevarlo a cabo, o, como dice el versículo paralelo, "enderezar todos sus caminos.
"Estos casos son suficientes para probar que la justicia, que Dios atribuye a sus palabras, a sus acciones y a sí mismo, es una cualidad general que no se limita a sus tratos con Israel bajo el pacto, aunque, por supuesto, está ilustrada de manera más clara. por estos.
Si ahora preguntamos qué significa realmente esta cualidad absoluta de la Deidad de Jehová, podemos comenzar convenientemente con Su aplicación de ella a Su Palabra. En Isaías 41:1 Él convoca a las otras religiones a exhibir predicciones que son verdaderas. "¿Quién lo ha declarado de antemano para que sepamos, o de antemano para que podamos decir, Él es ssaddiq" .
"Aquí ssaddiq simplemente significa" correcto, correcto ", fiel a los hechos. Es el mismo significado en Isaías 43:9 , donde el verbo se usa para los predictores paganos," para que se demuestre que tienen razón "o" correcto ". "(Versión en inglés," justificado "). Pero cuando, en Isaías 46:1 , la palabra es aplicada por Jehová a Su propio discurso, tiene un significado de contenido mucho más rico, que la mera corrección, y nos prueba que después de todo, el hebreo ssedheq era casi tan versátil como el inglés "right".
"El siguiente pasaje nos muestra que la rectitud del discurso de Jehová es su claridad, franqueza y eficacia práctica:" No en secreto he hablado, en un lugar de la tierra de las tinieblas "; se supone que esto se refiere al remoto o localidades subterráneas en las que misteriosamente se atrincheraron oráculos paganos: "No he dicho a la simiente de Jacob: Búscame en el caos".
Yo soy Jehová, Orador de justicia, Publicador de cosas rectas. Reúnanse y vengan, acérquense juntos, oh restos de las naciones. No saben que llevan el registro de su imagen, y rezan a un dios que no salva. Publicar y acercar, sí, que consulten juntos. ¿Quién hizo que esto se supiera en la antigüedad? ¿Hace tiempo que lo publicó? ¿No soy yo, Jehová, y no hay otro Dios fuera de mí? Dios justo y Salvador, no hay nadie fuera de mí.
Vuélvanse a Mí y sean salvos, todos los confines de la Tierra, porque Yo soy Dios, y no hay otro. Por mí mismo juré, de mi boca salió justicia: palabra que no se volverá; porque ante mí se doblará toda rodilla, toda lengua jurará. Verdaderamente en Jehová, dirán de mí, justicia y fortaleza están. A él vendrá, y todos los que se indignan contra él serán avergonzados. En Jehová será justa y renombrada toda la simiente de Israel ". Isaías 45:19
En este sugerente pasaje, "justicia" significa mucho más que la simple corrección de la predicción. De hecho, es difícil distinguir cuánto significa, tan rápidamente sus diversos ecos se agolpan en nuestro oído, de las nuevas asociaciones en las que se habla. Una palabra como "justicia" es como los tonos sensibles de la voz humana. Hablada en un desierto, la voz es ella misma y nada más; pero dígala donde el paisaje está lleno de obstáculos novedosos, y la nota original casi se pierde entre los ecos que sobresalta.
Así ocurre con la "justicia de Jehová"; entre las nuevas asociaciones en las que lo afirma el profeta, inicia nuevas repeticiones de sí mismo. Contra la ambigüedad de los oráculos, se repite como "claridad, franqueza, buena fe"; Isaías 40:19 frente a su oportunismo y falta de previsión, se describe como equivalente a la capacidad de disponer las cosas de antemano y predecir lo que debe suceder, por lo tanto como "propósito"; mientras que contra su inutilidad, es claramente "la eficacia y el poder prevalecer".
" Isaías 40:23 Es la cualidad en Dios, que divide Su Deidad con Su poder, algo tanto intelectual como moral, la posesión de un propósito razonable así como la fidelidad hacia él.
Este sentido intelectual de la justicia, como razonabilidad o determinación, queda claramente ilustrado por la forma en que el profeta apela, para imponerlo, a la creación del mundo por parte de Jehová. "Así dice Jehová, Creador de los cielos: Él es el Dios Formador de la Tierra y su Hacedor, Él la fundó; no el Caos la creó, para habitar en Él la formó". Isaías 45:18 La palabra "Caos" aquí es la misma que se usa en oposición a "justicia" en el siguiente versículo.
La oración ilustra claramente la verdad, que todo lo que Dios hace, no lo hace para confundirlo, sino con un propósito razonable y con un fin práctico. Tenemos aquí la repetición de esa nota profunda y fuerte, que el mismo Isaías sonó tan a menudo para el consuelo de los hombres en la perplejidad o la desesperación, que Dios es al menos razonable, no trabaja para nada, ni comienza solo a dejar, ni crea en para destruir.
El mismo Dios, dice nuestro profeta, que formó la tierra para verla habitada, seguramente debe creerse que es lo suficientemente consistente como para llevar hasta el final también Su obra espiritual entre los hombres. La idea de nuestro profeta de la justicia de Dios, por lo tanto, incluye la idea de razonabilidad; implica coherencia tanto racional como moral, sentido práctico y buena fe; la conciencia de un plan razonable y, quizás también, el poder para llevarlo a cabo.
Saber que este gran y variado significado pertenece a "justicia" nos da una nueva percepción de esos pasajes, que encuentran en ellos todo el motivo y la eficacia de la acción divina: "Agradó a Jehová por su justicia"; Isaías 42:21 "Su justicia le sostuvo; y se vistió de justicia como de coraza". Isaías 59:16
Con tal justicia trató Jehová con Israel. Para su desesperación, él la ha olvidado. Relata los acontecimientos históricos por los que la ha hecho suya, y afirma que los continuará; y sientes la expresión tanto de la fidelidad como de la conciencia de la capacidad de realizar, en las palabras: "Te sostendré con la diestra de Mi justicia". "Mano derecha": hay más que el toque de fidelidad en esto; existe el dominio del poder.
Una vez más, al Israel que estaba consciente de ser Su Siervo, Dios le dice: "Yo, Jehová, te he llamado en justicia"; y, tomada con el contexto, la palabra claramente significa buena fe e intención de sostener y llevar al éxito.
Fue fácil transferir el nombre de "justicia" del carácter de la acción de Dios a sus resultados, pero siempre, por supuesto, en la vindicación de su propósito y palabra. Por lo tanto, así como la salvación de Israel, que fue el resultado principal del propósito divino, se llama justicia de Israel, también se le llama "justicia de Jehová". Así, en Isaías 46:13 " Isaías 46:13 mi justicia"; y en Isaías 51:5 "cercana está mi justicia, ha salido mi salvación"; Isaías 40:6 "Mi salvación será para siempre, y mi justicia no será abolida.
"Parece ser en el mismo sentido, de resultados consumados y visibles, que los cielos son llamados" para derramar justicia "y" la tierra para abrirse para que sean fecundos en la salvación, y deje que ella haga brotar la justicia ". juntos "( Isaías 45:8 ; cf. Isaías 61:10 " Mi Señor Jehová hará brotar la justicia ").
Un pasaje es de gran interés, porque en él se usa la "justicia" para jugar sobre sí misma, en sus dos significados de deber humano y efecto Divino - Isaías 56:1 , "Observar el juicio" -probablemente ordenanzas religiosas- "y hacer justicia; porque cercana está mi salvación para venir, y mi justicia para manifestarse ".
Para completar nuestro estudio de la "justicia" es necesario tocar todavía un punto. En Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 se usan tanto la forma masculina como femenina de la palabra hebrea para justicia, y se ha afirmado que se usan con una diferencia.
Esta opinión se disipa por completo mediante una recopilación de los pasajes. Doy los detalles en una nota, de la cual se verá que ambas formas se emplean indiferentemente para cada uno de los muchos matices de significado que la "justicia" conlleva en nuestras profecías.
Que las formas masculina y femenina se presenten a veces, con el mismo o con diferente significado, en el mismo verso, o en el verso contiguo entre sí, prueba que la selección de ellas respectivamente no puede deberse a ninguna diferencia en la autoría de nuestra profecía. . De modo que nos reducimos a decir que nada explica su uso, excepto, podría ser, las exigencias del metro. Pero, ¿quién puede probar esto?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-44.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Isaías 44:1
UNA PROFECÍA DE LA RECUPERACIÓN Y REGENERACIÓN ESPIRITUAL DE ISRAEL. Esta sección está estrechamente relacionada con Isaías 43:1; del cual debería formar la conclusión. El profeta no puede soportar dejar Israel bajo una prohibición: sus guías espirituales "profanados" y entregados a sí mismos a "reproches". Debe terminar con una perspectiva más brillante. En consecuencia, sostiene, en el presente pasaje, la doble esperanza
(1) de la bendición de un abundante derramamiento del Espíritu, para tomar el lugar de la "maldición" precedente ( Isaías 43:28); y
(2) de presionar a los prosélitos en la Iglesia renovada, que la sostendrá en honor, en lugar de convertirla en el objeto de sus "reproches".
Isaías 44:1
Sin embargo, ahora escucha; es decir, "no se desanime por lo que se ha dicho. Escuche un poco más". Oh Jacob, mi sirviente, etc. Una repetición de los términos de cariño utilizados en Isaías 41:8, que muestran que las palabras de favor y 'promesa están a punto de seguir.
Isaías 44:2
El Señor que te hizo y te formó desde el útero (ver Isaías 43:1, Isaías 43:7). "Desde el útero" se agrega aquí para aumentar el énfasis. Jesurun El pueblo del Señor tiene sus nombres propios: Jacob, Israel, Jesurun o, más bien, Jeshurun. "Jacob" los marca simplemente como descendientes del patriarca, las personas a quienes se hicieron las promesas. "Israel" marca su carácter militante: que como "soldados de Dios" lucharon en sus batallas y mantuvieron su causa en medio de un mundo hostil. El tercer nombre, "Jeshurun", que rara vez se usa (solo aquí y en Deuteronomio 32:15; Deuteronomio 33:5, Deuteronomio 33:26), los designa como " justo, "siendo un derivado de la raíz yashar (o joshar), equivalente a" recto ", y señala ese estándar de excelencia moral que era su deber establecer, y que hasta cierto punto establecieron, en un mundo que "yacía en la maldad". Si hubieran sido más dignos de ese nombre, probablemente se les habría aplicado con más frecuencia.
Isaías 44:3
Derramaré agua sobre el que tenga sed. El "agua" es, en Isaías, la metáfora común de la gracia divina. A veces, como en este lugar (y Isaías 35:6; Isaías 43:20; Isaías 55:1), la simple mutilación, "agua" o "aguas", es el palabra utilizada En otras ocasiones tenemos, o además, "lluvia" ( Isaías 5:6; Isaías 30:23; Isaías 55:10), o "rocío" ( Isaías 26:19), o "ríos" ( Isaías 30:25; Isaías 32:2; Isaías 33:21; Isaías 41:18; Isaías 43:19, etc.), o "flujos" ( Isaías 30:25; Isaías 35:6), o "inundaciones" (como en este lugar). En su venida a la tierra, nuestro bendito Señor tomó la comparación y la hizo familiar a todos los hombres en todo el mundo cristiano (ver Juan 3:5; Juan 4:10, Juan 4:11, Juan 4:13; Juan 7:37). Podemos notar aquí que el "agua" solo se vierte sobre el que tiene sed de ella. Tu semilla ... tu descendencia. No solo "Israel según la carne", sino también Israel según el Espíritu: el verdadero "Israel de Dios" ( Gálatas 6:16).
Isaías 44:4
Brotarán como entre la hierba. La LXX tener, "Como hierba entre las aguas"; y esta lectura es seguida por el obispo Lowth, Ewald y el señor Cheyne. Pero no parece haber ninguna necesidad de apartarse del texto hebreo existente. Como sauces. Hay alguna duda de si la palabra hebrea utilizada ('ereb) se traduce correctamente como "sauces". El yarab moderno parece ciertamente no ser un "sauce", sino más bien una especie de Viburnum. Sin embargo, es más estrictamente una planta acuática, que crece solo "cerca del agua que fluye".
Isaías 44:5
Uno dirá, yo soy del Señor, etc. Habrá una afluencia de prosélitos. En lugar de que las naciones paganas miren con desprecio y proferan burlas y burlas (Salmo 137:7) en la caída de Israel, al ver el ascenso de Israel estarán ansiosos por participar y se apresurarán a inscribirse entre ellos. Los adoradores de Jehová. "Uno dirá, yo soy Jehová", mientras que "otro proclamará el nombre de Jacob", como aquello en lo que se gloría; y un tercero "escribirá en su mano, (Yo soy) Jehová, y tomará como apellido el nombre de Israel". Era habitual entre las naciones paganas marcar el nombre de un dios en los cuerpos de personas especialmente dedicadas a él (Herodes; 2: 113; 7: 235); y, aunque la práctica estaba prohibida para los israelitas ( Levítico 19:28), naturalmente podría continuar en uso entre los prosélitos semi-paganos.
Isaías 44:6
UN CONTRASTE ADICIONAL DE DIOS CON LOS IDOLOS. Los judíos cautivos, que habitaban dispersos en una tierra cuyos habitantes eran, todos y cada uno, idólatras, y que tenían una mancha hereditaria de inclinación a la idolatría, serían fácilmente tentados, durante el largo y cansado período del cautiverio, a abandonar el adoración e incluso el pensamiento de Jehová, que había permitido su subyugación, y conformarse con la religión de sus conquistadores. De ahí los repetidos contrastes en estos capítulos posteriores, especialmente dirigidos al capricho de Israel, entre Jehová e ídolos, y el agudo ridículo de estos últimos (comp. Isaías 40:18; Isaías 41:4, Isaías 41:21).
Isaías 44:6
El señor el rey de Israel. Por lo tanto, tiene derecho a la lealtad de Israel (comp. Isaías 43:15). Y su Redentor; es decir, el Redentor de Israel, el que los redimió de la esclavitud egipcia, que los redimirá del poder de Babilonia, quien, lo mejor de todo, los redimirá de sus pecados. El primero ... el último (comp. Isaías 41:4, con el comentario). A mi lado no hay Dios. Esto se había afirmado claramente en la Ley ( Deuteronomio 4:35, Deuteronomio 4:39; Deuteronomio 32:39); pero Israel no pudo ser inducido prácticamente a creerlo. En general, se suponía que los "dioses de las naciones" eran realidades, poderes reales, quizás no tan potentes como Jehová, pero aun así seres reales, capaces de hacer el bien y el daño (ver Isaías 41:23). Es uno de los objetos especiales de Isaías en estos capítulos posteriores el desengañar a Israel de esta noción (ver Isaías 41:21; Isaías 43:9; Isaías 45:5, Isaías 45:6, Isaías 45:14, etc.).
Isaías 44:7
¿Quién, como yo, llamaré, etc.? es decir, "¿Quién va a hacer (o quién puede hacer) como yo, llamar a los eventos, declararlos y ponerlos en orden de antemano, quién puede hacer esto por mí (o, en mi lugar)? Nadie. Lo he hecho desde que nombré (o puse sobre la tierra) al pueblo antiguo "es decir, la raza de hombres antes del Diluvio (ver Job 22:15). La afirmación es que, desde la primera creación de la humanidad, Dios no solo ha preordenado los eventos que deberían suceder, sino que los ha declarado por boca de los profetas (ver Génesis 3:15; Génesis 6:13, Génesis 6:17; Génesis 8:22, 23; Génesis 9:12-1, etc.). Ningún otro ha hecho lo mismo. Las cosas que vienen y vendrán. No eventos anteriores y posteriores, sino "eventos futuros" y "los que realmente sucederán" (Kay, Cheyne). Que los dioses ídolos declaren esto, si tienen derecho a ser considerados.
Isaías 44:8
No temas (comp. Isaías 41:10, Isaías 41:13; Isaías 43:5; Isaías 43:2). Israel no necesita temer que serán olvidados o abandonados. Dios les ha dicho desde ese momento o, desde el principio ( Isaías 48:3, Isaías 48:7), y les ha declarado lo que está a punto de hacer: a saber, destruir Babilonia, y darles liberación. Seguramente hará lo que ha dicho. Ustedes son incluso mis testigos (comp. Isaías 43:10, Isaías 43:12). No hay Dios; literalmente, no hay roca; es decir, no hay fundamento seguro de confianza (comp. Isaías 17:10; Isaías 26:4; Isaías 30:29; y vea el comentario en Isaías 17:10).
Isaías 44:9
Una vez expuesta la singularidad de Dios, el profeta ahora se vuelve hacia las imágenes y los creadores de imágenes, abrumando con su desprecio y ridículo. El pasaje se puede comparar con Jeremias 10:3 y Baruch 6: 8-72.
Isaías 44:9
Los que hacen una imagen grabada son ... vanidad; más bien, son confusión. La palabra utilizada es tohu, que, junto con bohu, describe el caos primitivo en Génesis 1:2 (comp. Isaías 24:10; Isaías 34:11; Isaías 40:17, Isaías 40:23; Isaías 41:29; Isaías 59:4). Sus cosas deliciosas no se beneficiarán. "Sus cosas deliciosas" son sus ídolos, que son "mascotas, favoritos, tesoros". Estos no pueden ser de ninguna ventaja para ellos. Ellos son sus propios testigos. Su impotencia está confesada en su propia apariencia, ya que son manifiestamente ciegos y sin sentido. Para que se avergüencen. El tema de esta cláusula no puede buscarse en la parte anterior del verso. Son los fabricantes de ídolos los que serán avergonzados.
Isaías 44:10
¿Quién ha ... fundido una imagen grabada? Los ídolos de metal fueron en su mayoría fundidos en primera instancia, y luego terminaron con una herramienta de grabado. "¿Quién se ha fundido" significa "quién ha sido tan tonto como para hacerlo, para tomar tantas molestias por algo que no puede beneficiar a nadie?"
Isaías 44:11
Todos sus compañeros; o, todos sus asociados '; es decir, todos los que están asociados en la adoración del ídolo. Los adoradores de un ídolo en particular, o a veces de un dios en particular, formaron una especie de gremio o compañía, unidos por la participación común en ciertos ritos, y bajo la obligación de defenderse mutuamente. El profeta dice que, aunque los adoradores y los hacedores deben, todos ellos, reunirse y ponerse de pie para ayudar a uno al éter, pero si no pueden realizar nada. Reunidos contra Dios, "temblarían y se avergonzarían".
Isaías 44:12
El herrero con las pinzas. El texto hebreo es defectuoso, algunas palabras se han caído. Probablemente deberíamos suministrar "maquillaje", y traducir, El herrero hace un hacha, y lo trabaja en las brasas, y con martillos lo construye. La descripción de la creación de imágenes comienza así con el diseño de las herramientas del carpintero. Tiene hambre, etc. El artífice que da el primer paso para "formar un dios" ( Isaías 44:10) tiene hambre y sed, dependiendo de algo tan malo como alimento para proporcionarle la fuerza necesaria. . A menos que pueda gato y beber, todo el trabajo se detiene.
Isaías 44:13
El carpintero, etc. Cuando el herrero ha hecho su parte en la formación de herramientas, se llama al carpintero a la acción. Sus procedimientos se rastrean "de manera progresiva". (Delitzsch) Primero, se lo considera en posesión de su bloque de madera. Sobre esto procede a extender su regla, para obtener la longitud y amplitud del ídolo. Luego marca en el bloque un bosquejo áspero con tiza roja (sered). Después de esto, separa la madera superflua con planos o cinceles, y marca las extremidades con mayor precisión con la brújula, cepillando y midiendo hasta que ha introducido el áspero bloque en la figura de un hombre, y le ha impresionado algo de la belleza. de un hombre, por lo que puede parecer digno de permanecer en el lugar donde está instalado, ya sea el templo o la casa privada. Pero hay algo necesariamente anterior a todo esto. Para obtener su bloque, el carpintero primero debe cortar un árbol o hacer que lo corten ( Isaías 44:14); para obtener un árbol, él (o alguien para él) debe haberlo plantado; Para que el árbol haya crecido a un tamaño adecuado, la lluvia debe haberlo regado. Entonces, la existencia misma de estos ídolos de madera depende en última instancia de si ha llovido o no, es decir; si Dios ha dado su lluvia o la ha retenido.
Isaías 44:14
Cedros ... cipreses ... roble. El segundo de los árboles mencionados es más probablemente el ílex que el ciprés, que no crece ni en Palestina ni en Babilonia. Los ídolos estarían hechos de cedro por su fragancia, de flex y roble por su dureza y durabilidad. El cedro se utilizó como material para figuras talladas en Egipto. El cual fortalece para sí mismo entre los árboles del bosque. El significado es oscuro. El Dr. Kay traduce "y se anima en los árboles del bosque", lo que no transmite una idea muy clara; Delitzsch, "y elige por sí mismo entre los árboles", etc. lo cual es suficientemente claro, pero apenas se puede obtener del texto hebreo; Knobel, "se hace seguro entre los árboles", lo que imparte una idea ciertamente no contenida en el original. Él planta una ceniza. Es incierto, y no importa mucho, qué árbol se pretende. El punto es que, antes de que los árboles puedan crecer, deben plantarse, y que, para que crezcan cuando están plantados, es necesario el regalo de Dios de la lluvia (vea el comentario en Isaías 44:13).
Isaías 44:15
Entonces será para que un hombre arda. El árbol que ha sido plantado y alimentado y que ha crecido es naturalmente "para que un hombre lo queme". Ese es su destino ordinario; e incluso el idólatra lo aplica en parte a este propósito; pero de una porción hace un dios. El mismo árbol le sirve tanto como combustible como para una divinidad.
Isaías 44:16
Quema parte de ella; más bien, la mitad del mismo; "Con la mitad", no la otra mitad, sino la misma, "él come carne". Un fuego sirve para los dos propósitos de calentarlo y cocinar sus víveres.
Isaías 44:17
El residuo del mismo; es decir, la otra mitad.
Isaías 44:18
No lo han sabido ni entendido. La causa de toda esta locura es una Mente del entendimiento, causada divinamente en el camino del castigo, debido a que han cerrado intencionalmente sus ojos a la verdad. Debido a que "no les gustaba retener a Dios en su conocimiento, Dios los entregó a una mente reprobada (o poco distintiva)" ( Romanos 1:28; comp. Isaías 29:10). Se ha cerrado; o, uno se ha cerrado. Pero la referencia es en cualquier caso a Dios. La palabra traducida "cerrado" significa literalmente "enyesado" o "manchado".
Isaías 44:19
Nadie tiene en cuenta en su corazón; literalmente, se lo recuerda a su corazón; es decir, vuelve a una buena forma de pensar sobre el tema. Está implícito que los idólatras alguna vez tuvieron el poder de pensar y razonar justamente sobre lo absurdo de una conducta como la que ahora les era habitual. Pero habían perdido el poder. Se habían sufrido poco a poco para ser engañados. El stock de un árbol. La representación marginal, "lo que viene de un árbol", es preferible.
Isaías 44:20
Él come cenizas; es decir, en vanidad: en lo que no puede dar soporte ni sustento (comp. Proverbios 15:14; Oseas 12:1). Un corazón engañado Autoengañado o impuesto por ilusiones de afuera; p.ej. el aparente poder de los ídolos, como se ve en las victorias y conquistas de sus adoradores. No puede entregar su alma. El alma engañada está atada a trabas, que se siente irritante, y de las cuales seguramente estaría libre. Pero no puede entregarse solo. La liberación debe provenir de alguna fuente externa; en otras palabras, el hombre necesita un Libertador. ¿No hay mentira en mi mano derecha? Un ídolo es "una mentira". Profesa tener poder, fuerza, capacidad de ayudar y salvar, mientras que no tiene ningún poder. Ni siquiera puede salvarse a sí mismo. Los salvajes a menudo golpean a sus fetiches. Diágoras de Melos arrojó una imagen de Hércules al fuego en el que estaba cocinando su cena, y ordenó a Hércules que se sirviera de algo hirviendo los nabos. La impotencia de los ídolos, incluso para ayudarse a sí mismos, se representa con mucha fuerza en el Libro de Baruc (6: 12-15, 17-22, 27, 49, etc.).
Isaías 44:21
ISRAEL UNA VEZ MÁS ENTREGA PROMETIDA Y LA ENTREGA MENCIONADA POR NOMBRE. Israel, después de haber sido exhortado a nunca olvidar la impotencia de los ídolos ( Isaías 44:21), se le promete perdón y liberación ( Isaías 44:21, Isaías 44:22). Entonces, el cielo y la tierra deben unirse para regocijarse por el anuncio ( Isaías 44:23). Finalmente, en un noble estallido de poesía, se representa a Dios declarando solemnemente su intención de frustrar todos los dichos falsos de los adivinos sobre su pueblo, y lograr su restauración en su propia tierra, y la reconstrucción de su templo a través de la instrumentalidad de Ciro. ( Isaías 44:24-23).
Isaías 44:21
Recuerda estos; más bien, recuerda estas cosas; es decir, la inutilidad de los ídolos y la locura de los idólatras. Porque tú eres mi sirviente. Por lo tanto, estoy obligado a adorarme a mí, y no a los ídolos (comp. Isaías 41:8; Isaías 41:1, Isaías 41:2). Te he formado (así también en Isaías 43:1, Isaías 43:21; Isaías 43:2, Isaías 43:24). El deber de obediencia absoluta e incuestionable parece estar contenido en la relación de lo que se forma con lo que lo ha formado. Por otro lado, se puede suponer que el que ha formado una cosa la cuidará constantemente y la considerará, de cualquier modo no la "olvidará".
Isaías 44:22
He borrado ... tus pecados (comp. Isaías 43:25). La promesa allí hecha se representa aquí como cumplida. Antes de que Dios revierta su oración y restaure a su pueblo, primero debe perdonarlos. Como una nube espesa ... como una nube. Sería mejor traducir, como una nube ... como una nube espesa. La última de las dos palabras hebreas utilizadas es la más enfática. Regresa a mi. Esta es una condición subyacente, tanto de restauración como de perdón. Solo el penitente puede ser recibido nuevamente a favor. Sin embargo, el conocimiento de que Dios, en los consejos de Iris, "redimió" a su pueblo en general, puede actuar como un estímulo para que las personas se arrepientan y se vuelvan hacia él.
Isaías 44:23
Cantad, oh cielos. La simpatía de la naturaleza externa con las fortunas de Israel se asume en todo Isaías, como lo es en todos los Salmos (ver Sal 11: 6-8; Salmo 24:4; Sal 29: 1-11: 17; 30: 25, 26; Salmo 33:9; Salmo 35:1, Salmo 35:2, Salmo 35:7, etc.). Si Israel está deprimido, la tierra debe "llorar y languidecer", los cielos se oscurecen; las montañas se encogen y "se avergüenzan". Si, por el contrario, Israel prospera, el cielo y la tierra, la montaña y el bosque, deben regocijarse y cantar por igual. El Dr. Kay expone el regocijo de los cielos aquí (y también en Isaías 49:13), de la alegría que sienten los ángeles sobre el pecador que regresa y es perdonado; pero el contexto de ambos pasajes está a favor del significado de los cielos materiales. Es muy posible que exista una simpatía real y no meramente imaginada entre los mundos material y espiritual. El Señor lo ha hecho; literalmente, el Señor ha forjado; lo que ha forjado no se dice. El Sr. Cheyne traduce: "Jehová ha hecho noblemente". Grita, partes bajas de la tierra. La metonimia de la parte para el todo: "las partes más bajas de la tierra" para "la tierra hasta sus profundidades más bajas". No se piensa en el Seol ni en sus habitantes. Irrumpir en el canto (comp. Isaías 14:7; Isaías 35:2). A medida que los niños y los pájaros cantan desde la alegría de sus corazones, ventilando así la alegría que casi los oprime, toda la naturaleza está llamada, no solo a regocijarse, sino a dar rienda suelta a su alegría, ahora que Israel está redimido y Dios glorificado. .
Isaías 44:24
Así dice el Señor. Esta no es una nueva profecía completamente ajena a la anterior, como supone Delitzsch, que presenta una declaración en la que el profeta ha estado trabajando y que pretende ser la corona y el clímax de todo lo que ha estado anunciando con respecto a la liberación de Israel. La liberación no solo está absolutamente determinada en los consejos de Dios, sino que el Libertador mismo ya está elegido y designado. El que te formó desde el útero (comp. Isaías 44:2). Yo soy el Señor que hace todas las cosas; más bien, yo, el Señor, soy el que hace todas las cosas; es decir, soy el que ejecuta todo lo que diseña, que extiende los cielos solo (comp. Job 9:8), que extiende la tierra por mí mismo. Dios no delegó la creación del cielo y la tierra a un espíritu inferior, un δημιουργός, como generalmente enseñaban los griegos. Ni siquiera llamó a la cooperación de un ayudante. Solo y únicamente por su propio poder, creó todas las cosas.
Isaías 44:25
Eso frustra las señales de los mentirosos; es decir, "quien ignora los pronósticos de los astrólogos y adivinos, que fingen falsamente el conocimiento de eventos futuros" (ver Isaías 49:13; y comp. Jeremias 29:8, Jeremias 29:9); y enloquece a los adivinos; es decir, "muestra que son thole o locos" (ver Job 12:17). Eso hace retroceder a los sabios; es decir, "los rechaza, los pone en fuga". Los pretendientes a la sabiduría, en lugar de los hombres verdaderamente sabios, están destinados.
Isaías 44:26
Eso confirma la palabra de su siervo; es decir, del mismo Isaías, a quien Dios llama "mi siervo" en Isaías 20:3. Los "mensajeros" son los profetas en general. Antes de que se produjera el regreso del cautiverio, había sido profetizado, no solo por Isaías, sino por Jeremías (Jeremias 29:10), por Ezequiel ( Ezequiel 39:25), por Joel 3:1), por Amós ( Amós 9:11), por Abdías ( Abdías 1:20), por Micah ( Miqueas 4:10), y por Sofonías ( Sofonías 3:14).
Isaías 44:27
Eso dice a lo profundo: Sé seco (comp. Isaías 42:15). "La inundación" aquí es probablemente la corriente principal del Éufrates, mientras que "los ríos" son las diversas corrientes laterales que se ramificaron y se unieron nuevamente con ella. Algunos comentaristas consideran el secado del Éufrates como una mera metáfora del agotamiento y la ruina de Babilonia (Kay); pero (con Delitzsch) debería inclinarme a entender una referencia a la acción de Cyrus al extraer el agua del río (ver el comentario en Isaías 42:15).
Isaías 44:28
Eso dice de Cyrus. La mención de Cyrus por su nombre, aquí y otra vez en Isaías 45:1, sin duda ha sido uno de los principales motivos sobre los que se ha establecido la teoría de dos Isaías. Se ha considerado increíble, o en cualquier caso contrario a la analogía de la revelación profética, que un asunto tan minúsculo como el nombre de un hombre debería haberse anunciado en profecía más de un siglo antes de su nacimiento. Sin embargo, existe el caso paralelo de Josías, quien, según el autor de los Libros de los Reyes, fue anunciado por su nombre más de tres siglos antes de su nacimiento ( 1 Reyes 13:2). Y están los hechos extremadamente minuciosos señalados en Daniel 11:1; que fueron desafiados proféticamente de dos siglos a tres siglos y medio antes de que ocurrieran. Es, tal vez, suponiendo que sabemos más de lo que realmente sabemos sobre el objeto y las leyes de la expresión profética, establecer que no puede haber una profecía minuciosa, excepto cuando el profeta está viviendo en medio de los eventos. Ciertamente es una cosa muy maravillosa que Isaías, que vivió a fines del siglo VIII y principios del siglo VII a. C. debería mencionar a un rey de nombre que no ascendió al trono hasta la mitad del sexto; pero nadie puede suponer que Dios no podría haberle hecho tal revelación si hubiera querido. Se ha intentado minimizar la maravilla, sin postular dos Isaías, por la suposición de que "Ciro" no era realmente un nombre propio, sino un antiguo título de los reyes persas (aquemenios), que significa "el sol", y que Isaías , por lo tanto, solo pretendía señalar a Persia como el poder que destruiría a Babilonia, lo que ya había hecho en efecto en Isaías 21:2. Pero, en realidad, no hay base suficiente para ninguna de las dos declaraciones
(1) que Ciro significa "el sol", y
(2) que era un antiguo nombre titular de todos los reyes persas.
Ese "Ciro" significaba "el sol", descansa sobre las débiles autoridades de Plutarco y Ctesias, y ha sido refutado por Sir H. Rawlinson. Que era un antiguo nombre titular de todos los reyes persas es directamente contrario a la evidencia. De catorce reyes aqueménios, dos solo llevaban el nombre; y lo soportaron como su única denominación personal. También fue llevado por un príncipe aqueménico que no tenía otro nombre. Es tan puramente un nombre propio como Cambises, o Jerjes, o Darius. Por lo tanto, la teoría de Dean Plumptre debe dejarse de lado como insostenible, y debemos enfrentar el hecho de que el gran Ciro, que reinó desde el año a.C. 559 a b.c. 529, se menciona en profecías atribuidas a un escritor cuya muerte no se puede colocar mucho más tarde que a.c. 700. El nombre que los griegos expresaron por Κύρος y los romanos por "Ciro", está en el Kurush persa original, en el antiguo Kuras babilónico y en el Koresh hebreo. El es mi pastor; es decir, no un mero rey ordinario, a menudo llamado "el pastor de su pueblo (ποιμὴν λαῶν)", sino "mi pastor", el pastor de mi pueblo, que los cuidará y cuidará de ellos. Y deberá realizar (literalmente, lograr) todo mi placer. Josephus dice que Cyrus le había indicado la profecía de ibis sobre su conquista de Babilonia, y que luego decidió cumplir lo que estaba escrito ('Ant. Jud.,' Romanos 12:1, § 2) . Su edicto, informado por Ezra ( Esdras 1:2), contenía una declaración de que "Jehová lo había acusado de construirle una casa en Jerusalén". Es difícil ver algún objeto político suficiente para su restauración de los judíos a su país. Serás construido; más bien, será construido. Tu fundamento será puesto; literalmente, será fundado. El decreto de Ciro encontrado por Darius en Ecbatana requería que "los cimientos de la casa se pusieran fuertemente" ( Esdras 6:3), y prescribía sus dimensiones y materiales. (Sobre la colocación real de los cimientos, vea Esdras 3:8.)
HOMILÉTICA
Isaías 44:3, Isaías 44:4
El agua es un símbolo de la gracia divina.
Se ha mostrado (en el comentario sobre Isaías 44:3)
(1) cómo este simbolismo impregna las profecías de Isaías; y
(2) qué eco encontró en la enseñanza de nuestro Señor.
Una analogía así recomendada parece tener derecho a ser vista como algo más que imágenes poéticas, y puede ser propiamente objeto de nuestro pensamiento serio. ¿En qué aspectos, entonces, podemos preguntar, tiene el simbolismo?
I. EL AGUA ES COMÚN, ABUNDANTE, LIBREMENTE DADA AL HOMBRE EN GRANDE. Así es con la gracia divina. Cristo, la luz del mundo, ilumina a todo hombre que entra en él ( Juan 1:9). Lo que los hombres llaman "la luz de la naturaleza" es una iluminación vertida por Dios en el alma, y esta luz es común a todos. Les muestra a los hombres la forma en que deben caminar; les permite discernir entre lo correcto y lo incorrecto; si lo siguieran, los guiaría al cielo. Tampoco la gracia divina se detiene en este punto. Para aquellos que luchan por hacer lo correcto, la gracia de asistencia de Dios nunca les falta. Su Espíritu lucha con todos los hombres ( Génesis 6:3); su misericordia está sobre todas sus obras (Salmo 145:9); él "no hace acepción de personas" ( Hechos 10:34).
II EL AGUA ES ABSOLUTAMENTE NECESARIA PARA LA VIDA. Nada vivo, ya sea animal o vegetal, puede existir sin agua. No puede existir vida espiritual sin gracia. Sin humedad, ni se puede formar el embrión, ni la semilla germinará. Sin gracia no hay comienzo de vida espiritual. Se necesita agua para la sustentación de plantas y animales. La gracia es necesaria para la sustentación del espíritu acelerado.
III. EL AGUA LIMPIA LOS CUERPOS DE LOS HOMBRES DE TODA LA SUCIEDAD Y LA CONTAMINACIÓN. El ritmo de Dios limpia sus almas de la inmundicia y la impureza del pecado. Su gracia es la "fuente única abierta para el pecado y la impureza" ( Zacarías 13:1); Las preciosas influencias de su Espíritu solo pueden eliminar la impureza y hacer que el alma sucia vuelva a estar limpia ante sus ojos. Maravilloso es el poder limpiador del agua; Aún más maravilloso es el poder de la gracia que elimina la culpa. Los pecados que eran "tan escarlatas" son por gracia "blancos como la nieve"; las iniquidades que eran "rojas como el carmesí" se convierten en "como lana" ( Isaías 1:18). No se trata simplemente de que los pecados mismos sean perdonados, sino que el "corazón malo", del que proceden, es lavado, santificado y limpiado, para no manchar el mal.
IV. EL AGUA REFRIGERA Y RENOVA A LOS QUE ESTÁN cansados y desmayados. No hay refrigerio para el alma débil y cansada comparable al derramamiento sobre él del Espíritu de Dios. Cuando "el suelo reseco se convierte en una piscina, y la tierra sedienta manantiales de agua" ( Isaías 35:7), el resultado es una transformación completa de la apariencia de las cosas. "El desierto y el lugar solitario" a la vez "se alegran ... el desierto se regocija y florece como la rosa Florece abundantemente ... se le da la gloria del Líbano, la excelencia del Carmelo y Sharon" ( Isaías 35:1, Isaías 35:2). De manera similar, cuando el alma seca y sedienta obtiene un "tiempo de refrigerio del Señor" ( Hechos 3:19), toda su condición cambia repentinamente. La alegría triunfa en la tristeza, la felicidad en la desesperación, una felicidad casi extática en una sensación de miseria sorda y mordaz. El alma produce flores, se regocija con alegría y canto (ver los Salmos, passim).
Isaías 44:9
La locura absoluta de todo tipo de idolatría.
Los ingleses modernos consideran que la idolatría propiamente dicha —la adoración real de las imágenes— es una locura tan extrema que les resulta difícil creer que en algún momento haya sido, o aún sea en cualquier lugar, la religión real de un pueblo. Su inclinación es considerarlo como un simbolismo, grosero y mal juzgado, tal vez, pero sin embargo, un simbolismo bien intencionado, expresivo de las verdades de la religión natural. Pero la investigación de la historia pasada de la humanidad, y la investigación de la condición actual de las naciones por las cuales se practica la idolatría, por igual muestran una creencia real en el poder sobrenatural de las imágenes, y una confianza real en ellas para obtener ayuda y protección. Así, la idolatría directamente denunciada por Isaías, por extraordinaria que parezca, es en realidad una forma real de locura humana, una de las muchas extrañas aberraciones del intelecto humano que tienen una existencia real; y no solo eso, sino uno que es ampliamente prevalente. Su "locura absoluta" está suficientemente expuesta por el profeta y, como generalmente se nos permite entre nosotros, no es necesario insistir en ella. La locura de otras formas de idolatría, aunque no mucho menos, no se admite tan comúnmente, y se puede señalar con ventaja en relación con partes de la Escritura como el presente. Podemos instanciar:
I. LA IDOLATRÍA DE LAS PERSONAS. Se permite que los seres humanos se interpongan entre nosotros y Dios, para absorber el pensamiento, la atención, los afectos que deberían tener a Dios como su Objeto. Muy a menudo, tal vez, es un niño; pero a veces es un esposo, o una esposa, o un amante, el que ocupa el puesto, ocupando el primer lugar en nuestro corazón, y lo ocupa con la exclusión total de ese Ser que tiene el principal reclamo sobre nosotros. Ahora, ¡qué locura es esta! ¿Es mucho menos que la locura de los viejos idólatras? Poner en el lugar de Dios un mero ser humano, una forma de carne que puede abandonarnos en cualquier momento, que puede cambiar hacia nosotros, que no tiene poder para ayudarnos o salvarnos, eso no es muy superior al idólatra " imagen grabada." ¡Con qué frecuencia nuestro ídolo se hace añicos, decepciona nuestras esperanzas, ignora nuestros deseos, se aleja de nosotros, desgarra nuestros corazones, pisotea nuestros mejores sentimientos! ¡Cuán a menudo nos lo arrebatan de repente! Dios está muy celoso de sus rivales cerca de su trono, y muy frecuentemente nos quita, por una muerte prematura, el ídolo que está poniendo en peligro nuestras almas. Incluso en el mejor de los casos, ¡qué pena! lo peor: si nuestro ídolo se queda con nosotros y no cambia, ¡qué locura quedar completamente envuelto en el amor de lo finito y dejarnos ir por amor al Ser Infinito!
II LA IDOLATRÍA DE LA RIQUEZA. "La codicia", nos dice San Pablo ( Colosenses 3:5), "es idolatría". Hay quienes hacen de las riquezas el objeto de su culto, que permiten que el ídolo de oro se interponga entre sus almas y Dios, teniendo más en cuenta la posesión de riqueza que la aprobación de Dios, y un mayor deseo de ser rico en la tierra que sed santos en el cielo ¡Qué abyecta y locura es esta! ¡Riqueza! Tantos pedazos de metal amarillo para ser nuestro objeto en la vida, el fin y el fin de nuestra existencia, pedazos de metal que no podemos quitarnos cuando morimos (Salmo 49:17) o incluso asegúrese de mantenerse con nosotros durante nuestra vida; ¡Piezas de metal que no nos ahorran ni una punzada de dolor por enfermedad, ni una punzada de remordimiento al morir! La idolatría de la riqueza es una locura aún mayor que la idolatría de las personas, y aún más degradante para un ser racional.
III. LA IDOLATRÍA DE RANGO Y ESTACIÓN. Algunos, que desprecian la riqueza y no tienen un fuerte afecto por ningún individuo, tienen un respeto desmedido, una profunda veneración por los poseedores de una alta posición mundana. Numerar príncipes y nobles entre sus amigos y conocidos es el mayor placer del que son susceptibles. Idolizan el rango, lo consideran una compensación suficiente contra todos los deméritos, y se inclinan ante cualquier cosa para ponerse en contacto con él. Aquí, de nuevo, uno solo puede exclamar: ¡Qué locura! El rango y la estación, como la riqueza, pertenecen solo a este mundo. Deben dejarse atrás, con nuestra ropa cotidiana, cuando entramos en la tumba. Son accidentes que de ninguna manera afectan el verdadero valor de un hombre, o la estimación en la que lo tienen aquellos cuya estima es la más mínima. El príncipe de hoy es el exilio de mañana; el noble puede quedar en bancarrota en el bolso, y con demasiada frecuencia está en bancarrota en la reputación. Por ejemplo, idolatrar el rango y la corte, el favor de los nobles es despreciado por los hombres sensatos, desagradables en su mayor parte y ridiculizados por aquellos a quienes trabajan para hacerse aceptables.
Isaías 44:28
El deber de los reyes de ser los pastores de Dios.
"Por mí reinan los reyes", dice Dios, "y los príncipes decretan justicia" ( Proverbios 8:15). Aunque la expresión, "el derecho divino de los reyes, ha sido muy maltratada, es una verdad que todos deben reconocer, que los monarcas son colocados en su posición responsable por Dios, y deben responderle por el uso que hacen de eso posición. El mundo entero es, en cierto sentido, el rebaño de Dios, y los diversos gobernantes principales que tienen autoridad sobre diferentes porciones de la raza humana son vistos correctamente como pastores a quienes Dios confió el cuidado de esta o aquella división del rebaño que es primaria y realmente suya.
I. CADA REY ESTÁ REQUERIDO PARA ACTUAR COMO PASTOR HACIA LA NACIÓN SOBRE LA QUE ESTÁ ESTABLECIDO. Un verdadero pastor busca el bien de su rebaño, no su propio bien. Es vigilante, vigilante, sabiamente providente. Busca beneficiar a su rebaño, no complacerlos. A menudo debe controlar sus deseos, restringir sus andanzas, mantenerlos alejados de los pastos atractivos, confinarlos en regiones altas, donde la hierba es corta, escasa y lejos de ser suculenta. Debe tener especial cuidado con los débiles y enfermos, y con aquellos que hayan sufrido algún daño. No debe escatimar problemas ni molestias para asegurar, en la medida de lo posible, el bienestar de cada oveja y cordero comprometido a su cargo. Y además-
II CADA REY SE REQUIERE ESPECIALMENTE PARA ACTUAR COMO PASTOR HACIA LA PORCIÓN DE LA IGLESIA DE CRISTO QUE SE ENCUENTRA EN SU REINO. Dentro de la mancha universal, que es coextensiva con la humanidad, nuestro Señor tiene una bandada especial, encerrada dentro de un pliegue especial, que él llama en un sentido especial el suyo ( Juan 10:1). Sin embargo, este rebaño no se limita a un solo lugar: está "disperso por todo el mundo". Se requiere que los reyes velen por sus intereses de alguna manera especial. Deben ser "sus padres lactantes", como las reinas deben ser "sus madres lactantes" ( Isaías 49:23). Ciro, desde el momento de su conquista de Babilonia, aunque en general era el pastor de todas las naciones bajo su gobierno, fue especialmente el pastor de Israel. Y el caso es el mismo con todos aquellos monarcas dentro de cuyos dominios cualquier parte de la Iglesia de Cristo tiene su morada. Los monarcas de Inglaterra llevan, entre sus otros títulos, el orgulloso de Fidei Defensor: "Defensor de la fe". La fe que tienen que defender es la fe de Cristo, y en esta defensa se incluye necesariamente la protección especial de los fieles de Cristo. o de la comunidad cristiana dentro de su reino.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 44:1
La descendencia de Israel.
Los juicios vienen sobre el mundo. Y la semilla sagrada se esparcirá por todas las naciones. Habrá liberación de Israel de todas esas calamidades y mucho más; Las naciones paganas serán llevadas a la luz de Jehová.
I. DIRECCIÓN DE JEHOVÁ A LA GENTE. Hay tres nombres para el pueblo: Jacob, Israel, Jesurun, y cada uno representa una fase separada del progreso moral.
1. Jacob, mi sirviente. Esto en sí mismo es un título de honor. Ser el ministro de la voluntad de un soberano terrenal es una distinción orgullosa: ¡cuánto más llevar la insignia del Rey de reyes! Además, en la antigüedad, la servidumbre a menudo significaba confianza y amistad del tipo más feliz entre dos almas. El nombre de Jacob, también, llama a asociaciones memorables: una vida de vicisitud y aventura, animada por la presencia constante de Dios; de notorias fallas y debilidades unidas con una fe victoriosa; de una lucha para realizar la realidad Divina del amor ricamente recompensado. La historia de Jacob es amada porque tipifica la unión de lo humano con lo Divino, en la gente, en todos los hombres creyentes.
2. Israel el elegido. Uno conocido, seleccionado, predestinado desde el primero para cumplir los fines de Dios. Desde el comienzo de su historia, la mano Divina había formado y moldeado todas las restituciones de Israel. Como el organismo yace implícito en la célula del protoplasma, como el roble puede verse en miniatura en la bellota, Israel surgió de un pensamiento de Dios.
3. Jesurun el recto. Una justicia imputada, se nos dice, significa. Otros dicen que es una palabra de adulación y cariño, una forma diminuta de "Israel". Si las dos ideas pueden combinarse, entonces los elegidos y amados de Dios serán rectos en el pensamiento de Dios. Decir que Dios "imputa" justicia a aquellos que no la tienen en sí mismos, ¿qué es sino atribuirle el efecto más hermoso y la operación del amor? Es decir que Israel es por él idealizado. Y sentir esto acerca de nosotros mismos significa liberarnos de la desesperación en esos momentos en que en el espejo de la conciencia contemplamos una autorreflexión horrible, o cuando percibimos cuán barato nos detiene el mundo.
"Todo lo que nunca puedo ser, todos los hombres ignoran en mí, esto valgo para Dios. De quién fue la rueda que compartió el lanzador".
Hay secretos del corazón desconocidos para cualquier sistema de teología. El que puede oír la voz de Dios que le dice: "No temas", puede ser sordo a toda detracción e indiferente a todos los aplausos.
II PROMESA DE JEHOVÁ.
1. El derramamiento del Espíritu. Transportémonos con lujo de estas atmósferas húmedas y cielos goteando de Gran Bretaña a aquel clima de Oriente ardiente. En ese momento, bañémonos en la generosa generosidad de esas palabras refrescantes: "Derramaré agua sobre el que tiene sed y fluirá sobre la tierra seca". Pero no necesitamos ir a Oriente para experimentar la sequía del alma. Podemos encontrar la lectura "seca" y la predicación más seca, nuestras mentes más secas de todas; nada crece dentro de nosotros, ni promete crecer. Y para el futuro, la perspectiva parece igualmente triste. No nos queda más que esta Palabra de Dios; pero todo nos queda en esa Palabra. Pensar en la nieve no nos refrescará; la imaginación del agua no nos refrescará en nuestra sed; pero la fe en Dios, la realización de lo que él es en esta relación con nosotros, sigue siendo el único recurso que la Escritura nos ofrece.
2. La posteridad espiritual. Las promesas bíblicas respetan la "solidaridad" de la vida. Lo que los modernos llamamos "individualismo" parece ser desconocido. A medida que la maldición, así como la bendición, continúa trabajando para la "tercera y cuarta generación", es decir, para "mil generaciones", bajo la dispensación de un Dios que guarda el pacto. No, se concibe como permanecer en el tiempo hasta la eternidad: "una semilla establecida para siempre, un trono construido para todas las generaciones" (Salmo 89:4). Aquí la abundancia de la posteridad espiritual de Israel se representa como hierba por las aguas, o como los álamos altos y elegantes por los cursos de agua artificiales. "Un árbol plantado por los ríos de agua; ... Tus años serán como los años de un árbol:" ¿qué imagen más bella y conmovedora? El árbol es típico de la vida en su fuerza, su gracia, su fecundidad. Estas serán sus características en la era mesiánica. La Iglesia finalmente abrazará al mundo. Proselytes vendrá a su umbral. Se unirán en una confesión. Se registrará que este y aquel hombre nació de nuevo en Sion (Salmo 87:1). Cada judío será como si fuera el centro de una pequeña sinagoga; diez hombres tomarán sus faldas y dirán: "Iremos contigo: porque hemos oído que Dios está contigo" ( Zacarías 8:23). Se escuchará la confesión frecuente: "Pertenezco a Jehová"; o ser encontrado tomando sobre su persona los estigmas o marcas sagradas, que lo denotan como prometido al servicio de Jehová (cf. Herodes; 2: 113). Podemos aprender:
(1) La bendición de los padres piadosos y sus correspondientes responsabilidades.
(2) El don del Espíritu de Dios es la fuente de la verdadera felicidad y prosperidad. La piedad sola puede ser la raíz de la riqueza de la Iglesia y la nación.
(3) Dios nunca permitirá que la verdadera religión se extinga. Puede parecer que se marchita; pero mientras viva, seguramente sabrá sus tiempos recurrentes de avivamiento. J.
Isaías 44:6
Jehová y las imágenes.
I. AUTO MANIFESTACIÓN DE JEHOVÁ. Él es el primero y el último, alfa y omega. Existente antes de la creación, perdurará cuando haya fallecido ( Isaías 48:12). Es un pensamiento que nos sorprende de inmediato por su sublimidad, anal, lo que es mejor, con su verdad. Los hombres a veces hablan del mundo material como real, del mundo de la fe y la imaginación como un sueño. No así los más grandes profetas y poetas. Shakespeare describe que el globo y todos sus esplendores humanos se desvanecen como un "concurso insustancial desvanecido". Pero Isaías supera a Shakespeare, haciendo pasar los cielos mismos; y tal vez San Pablo da un paso más cuando ve desaparecer el "conocimiento mismo". Además, Jehová es el Dios incomparable. No puede admitir ningún "rival cerca del trono"; no puede acomodar otras deidades a lugares en un panteón tolerante. Él es el único objeto de adoración, el único ser al que se le debe el título de "Dios". Entonces, también, él solo puede decir el futuro. Que el pasado sea testigo. Puso al "pueblo antiguo", o al "pueblo eterno". La referencia parece ser al pacto siempre duradero mencionado en Éxodo 31:16, al sacerdocio y al reino que son eternos ( Éxodo 40:15; 2 Samuel 13:16 ) Sugiere "la eternidad del pueblo de Dios", en oposición a la próxima caída de las naciones idólatras. O bien, la referencia puede ser a los días anteriores al diluvio, a los habitantes más antiguos del mundo. En cualquier caso, ha designado de antemano los tiempos y los límites de las habitaciones de los hombres. Y la historia tiene la intención de enseñar a los hombres de él, para que puedan glorificarlo con mente y corazón. Israel misma es el gran testigo en la tierra de Dios. Él es su "Roca": una figura grandiosa y memorable ( Deuteronomio 32:4, Deuteronomio 32:30, Deuteronomio 32:31; Salmo 19:14; Salmo 31:2, Salmo 31:3; Salmo 42:9). Rock of Ages, lugar de residencia de todas las generaciones: ¿quién puede usar esos títulos sino él mismo? "Si hubiera otra Roca de la Edad, Jehová no se quejaría; pero como su Ser es único, le duele que los hombres no lo tengan por Dios".
II IDOLATRIA CRITICADA. Los creadores de imágenes son todos ellos "caos", una expresión de desprecio extremo. No hay uso, no hay ganancias, en su comercio. A esa cuestión de uso, todas las instituciones, sí, todos los hombres, deben llegar en última instancia. Ahora, ¿qué se puede decir en nombre de la idolatría? Producir los testigos. Ciegos e ignorantes, ¿qué tienen que decir? Producirlos es aplastarlos y confundirlos. Y así sucede con muchos ídolos e instituciones de nuestro tiempo. Trata de evitar las críticas bajo la súplica de lo sagrado; Cuando la época insiste en las críticas y tiene una respuesta, su silencio o sus disculpas confusas son su condena. ¿Qué se puede responder a las siguientes preguntas? ¿Cómo puedes convertir una imagen en un ser espiritual vivo? Quis nisi demens: ¿quién sino uno de sus sentidos puede confundir al uno con el otro? La adoración de estos ídolos era sacra mental, y era mantenida por sociedades y gremios. Los miembros estaban en asociación con el ídolo y entre ellos; como Efraín ( Oseas 4:17), estaban en comunión con demonios (cf. 1 Corintios 10:20). Si el ídolo no es nada en el mundo, ¿qué pasa con aquellos "unidos a él"? Que se responda esa pregunta. Y luego, nuevamente, ¿cómo pueden estos artesanos humanos hacer su Creador? Que todos se combinen en su trabajo: la ridiculez de sus esfuerzos es la más manifiesta. Está el herrero con su afilado hacha y sus martillos, sudando ante el fuego hasta que se desmaya; el carpintero con su línea y cincel afilado, avión y brújulas. Aparece la apariencia de una figura humana. El dios está hecho; y el sacrificio y la oración siguen. "¡Sálvame!" el adorador ignorante llora por su fabricación. La escena es suficiente para llevar la convicción a la mente del espectador, y para convencerlo de que estos devotos no pueden tener percepción, por lo que sus ojos y sus corazones están "embadurnados" por los hábitos de los sentidos. El poder de la reflexión parece haberse ido: el poder de retener el acto ante la mente y juzgarlo. A menudo se nos impone una religión irreflexiva, un cumplimiento inquisitivo de la tradición y la costumbre; pero solo la religión reflexiva perdurará. Dios es mente y si fallamos en ofrecerle lo mejor de nuestra mente, nos hundimos en un engaño tan miserable, como un rechazo de la religión, como se muestra aquí con desprecio y ridículo.
III. ADMONICIÓN A ISRAEL. Deje que el niño, el siervo de Jehová, recuerde estas cosas, y ponga en serio la locura de la idolatría y la gloriosa constancia del Dios que las ha reclamado para sí. ¿Creen que se han olvidado de Dios? ¡Imposible! "¡Oh Israel, no puedes olvidarte de mí!" Él está de antemano con ella. Antes de que ella confiese, él proclama sus pecados perdonados; antes de que ella vuelva a su lealtad, grita: "He borrado como niebla tus rebeliones". antes de que ella ore por la liberación, él proclama: "Te he liberado, ¡luego regresa!" Aquí está el corazón del evangelio, el corazón del amor infinito. Nosotros, con un corazón demasiado estrecho, con demasiada frecuencia hacemos del bien humano el antecedente de la gracia Divina. "Arrepentíos", decimos, "y Dios perdonará; se obediente y Dios recompensará". Pero en la representación del profeta, Jehová hace los primeros avances. Él llama a la conversión sobre la base de que ha liberado a Israel. Y tan siempre. La parábola del hijo pródigo refleja las mismas ideas. La "bondad de Dios te lleva al arrepentimiento". Es este pensamiento el que hace que la dureza del corazón, que encierra la ira contra el día de la ira, parezca tan odiosa a los propios ojos del pecador. Necesitamos representar el evangelio para que el pecador arroje toda la culpa de su condición a sí mismo, no a Dios. Hablemos alguna vez de él como Aquel que "guarda misericordia por miles", y cuyas reservas de compasión no se pueden agotar.
"Oh, por este amor, deja rocas y colinas
¡Su silencio duradero se rompe! "
Dejen que el cielo y la tierra se unan en un coro de simpatía, con gritos desde las profundidades de la tierra, y desde las alturas de las montañas y desde los bosques. Que su alabanza sea incluso "sonada al infierno" (cf. Salmo 6:5; Salmo 88:12); porque él es Redentor, se ha "embellecido" en Israel (cf. Isaías 49:3; Isaías 60:21; Isaías 61:3).
IV. JEHOVÁ Y SUS PROPÓSITOS. Él es el Dios, el Espíritu guardián, la Guía, el Juez vengador, para Israel. Él ha moldeado a Israel en el útero del tiempo, quien ha hecho el universo de las cosas. Él solo es sabio, "ignorando los signos de los que practican el regocijo y enloqueciendo a los adivinos", volviendo a los sabios hacia atrás y demostrando su conocimiento de la locura. Por otro lado, habla por el profeta. Hace que la palabra de su siervo se mantenga firme y cumple el consejo de sus mensajeros. Y su palabra y consejo es que Jerusalén será poblada, y los basuras de Judá serán edificados; El diluvio del Éufrates se secará. Y ya la palabra pasa a la acción. El instrumento de los propósitos de Jehová ha sido seleccionado; ningún príncipe de la casa davídica, pero Ciro será su pastor y realizará todo su placer. Y leemos en Josefo que Ciro leyó la profecía de Isaías, y fue capturado por un impulso para cumplirla ('Ant.', Isaías 11:1. Isaías 11:2). Dios tiene jurisdicción sobre los monarcas paganos; sus planes son dirigidos por él y subordinados a su voluntad. Lo que los griegos consideraban como Áíáíêå, Necesidad, el hebreo piensa que es la voluntad del Eterno. J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 44:20
Pan verdadero y falso.
"Se alimenta de cenizas". El hombre no se comprende a sí mismo. Debe alimentarlo: la pregunta es, ¿sobre qué? Hay ansias de corazón que no pueden ser reprimidas. Los hombres tienen hambre de fama, aplausos, riqueza, honor. Llenos muchas veces prueban esta fruta; pero cada manzana tiene cenizas en el corazón. ¡Qué imagen de contraste nos da Cristo! Nos cuenta el verdadero pan: el pan vivo, el pan que baja del cielo.
I. LA MESA DE LOS HOMBRES DE ESTE MUNDO. ¡Despojos mortales! ¿Eso es todo? En otras palabras, polvo! Si; todo lo que no alimenta la naturaleza inmortal dentro de nosotros es polvo. La riqueza es polvo y se dispersa como polvo. La belleza, por fascinante que sea, se convierte en polvo. Y en lo que respecta a las actividades del hombre, ¡qué insatisfactorias son estas! El puesto de honor se asegura tan pronto como otros están ansiosos por derribar al vencedor. El famoso "liguero" se coloca sobre el ataúd y el palio. Se nos dice la razón de este triste error. "Un corazón engañado lo ha desviado".
II LA MESA DE LOS NIÑOS DE DIOS. Se alimentan del pan de Dios; y este Pan es el Hijo de Dios, quien dijo: "Yo soy el pan de vida".
1. Cristo debe ser tomado y comido. No en las manos. Eso es imposible. Debemos alimentarnos del Cristo vivo. Su mente es ser nuestra mente. El alma solo puede alimentarse de elementos afines. La naturaleza espiritual no puede ser satisfecha a través de los sentidos. Cristo debe estar "en nosotros", la esperanza de gloria.
2. Cristo fue el pan partido para nosotros. Es el Cristo de Getsemaní y el Calvario del que debemos alimentarnos. "Mi cuerpo estaba roto por ti". Entonces tomamos en nuestro ser espiritual, no solo a Cristo el Ejemplo, Cristo el Maestro, sino a Cristo el Salvador. Y a medida que comemos este pan, vivimos junto a él y nos volvemos como él. Él murió por nosotros, para que nosotros que vivimos no vivamos en adelante para nosotros mismos, sino para aquel que murió por nosotros y resucitó; ¡porque Cristo vino, no solo para salvar enseñando, sino para enseñar salvando! —W.M.S.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 44:3
La bendición indispensable.
Bien podemos hablar de agua en el ámbito natural y de su antitipo en lo espiritual como:
I. LA BENDICION INDISPENSABLE. Puede haber abundancia de tierra, y puede ser de la calidad más valiosa; puede haber la mayor diligencia en el campo y la última ciencia agrícola; pero si se retiene la lluvia, si no se puede obtener agua para nutrir la semilla sembrada, no se puede cosechar, la bendición indispensable no se otorga. Así es en la esfera que es más sagrada y más seria. Puedes tener la tierra de la naturaleza humana espiritual, puedes tener la semilla de la verdad Divina, puedes tener la cultura diligente y vigilante del pastor cristiano; pero si las influencias del Espíritu Santo no descienden, no habrá reunión para el Esposo. Dios debe derramar su rica bendición, o todos nuestros trabajos en la viña del Maestro serán estériles; no habrá nada que ver el cielo excepto tierra sedienta, tierra seca, agricultura infructuosa.
II El campo donde más deseamos que estas lluvias deban caer. "Derramaré mi Espíritu sobre tu simiente, y mi bendición sobre tu descendencia". Deseamos que Dios bendiga el ministerio que prestamos a los ancianos; somos más solícitos que las palabras de sabiduría divina penetren en las mentes y afecten las vidas de los hombres de mediana edad, a quienes incumben tales deberes, con quienes descansan tantos asuntos; pero nos preocupa mucho que la verdad de Cristo entre en el entendimiento, limpie la conciencia, posea el alma de los jóvenes.
1. Son, en un grado peculiar, los objetos de nuestro amor; pueden ser "nuestra semilla, nuestra descendencia". Pero si no, estamos fuertemente apegados a ellos y, por lo tanto, estamos interesados en su bienestar espiritual.
2. Se encuentran en un punto donde la decisión religiosa hará la mayor diferencia. Si ahora buscan a Dios y se entregan a su servicio, tendrán una contribución grande y noble que hacer a la causa de la justicia, al servicio de la humanidad.
3. No se ven afectados ni se deshacen en la juventud, los obstáculos en el camino de la decisión y la devoción aumentan continuamente.
III. EL BENDITO RESULTADO DEL DIVINO BESTOWAL. Habrá una gloriosa resurrección espiritual. "Brotarán", etc. Habrá signos de vida abundante. La vida que se verá cuando se derramen las inundaciones de influencia celestial se manifestará en:
1. La raíz de la convicción sagrada. La verdad de Dios revelada por Jesucristo será el elemento básico del pensamiento humano.
2. La flor de la expresión adecuada. ( Isaías 44:5.)
(1) El Nombre de Cristo será honrado por una profesión cristiana; y
(2) el pueblo de Dios será honrado por una estrecha asociación con ellos.
3. El fruto de la santa utilidad. C.
Isaías 44:9
Lo irracional y las religiones,
Este pasaje es interesante, ya que contiene el sarcasmo más picante y efectivo en la escritura sagrada. De hecho, existen los mejores materiales concebibles para los sarcásticos en la práctica de la idolatría; es decir, en todos los casos en que la idolatría se ha hundido en su etapa más baja. Cuando se entiende que una estatua no es más que el monumento o la representación visible de lo Divino, el lenguaje del profeta hebreo no se aplicaría; pero donde se considera, como lo ha sido y todavía es considerado por millones de hombres, como no solo sugestivo sino idéntico a la Deidad, entonces estas palabras fuertes y abrasadoras son las más apropiadas, más aplastantes. Pueden sugerirnos pensamientos que respeten:
I. RELIGIÓN TRAVESTIDA POR IRRACIONALISMO. Algunas caricaturas son lo suficientemente inteligentes y divertidas, pero una caricatura de lo sagrado y lo religioso es tanto pecaminosa como hiriente. La idolatría ha ido lejos para deshonrar y desacreditar a la religión. El hecho de que los hombres hayan cometido absurdos tan groseros en relación con la religión como los que Isaías expone y ridiculiza, y el hecho de que han asociado la mayor credulidad con la fe religiosa durante cientos de años bajo muchos cielos, esto ha hecho mucho para perjudicar las mentes de los hombres contra las formas más altas y puras de piedad. Hasta ahora es la ignorancia de ser la "madre de la devoción", que es el padre prolífico de la infidelidad. Lo irracional es el mejor amigo de lo escéptico y lo ateo. Es bueno que comprendamos y apreciemos esto ahora. Porque aunque las formas más groseras de incredulidad han desaparecido, lo supersticioso todavía está con nosotros; y la superstición, aunque se bautice con un nombre cristiano y use prendas cristianas, se reconocerá como lo irracional que es; será reformado por el reformador moderno, y se mostrará en sus colores verdaderos, y pesará la verdad que se suponía que debía sostener.
II RELIGIÓN REPRESENTADA POR SERVICIO RAZONABLE. Como nada puede ser más irracional que la conducta aquí descrita y satirizada, así, por otro lado, nada puede ser más razonable, más perfectamente adaptado a la aptitud de las cosas, que la devoción inteligente y espiritual. Qué puede ser más correcto y razonable que que la criatura deba adorar al Creador; que la mente finita del hombre debe buscar ser instruida en la sabiduría de Dios; que el receptor de innumerables e inestimables misericordias debe ofrecer una gratitud más profunda y dar una sincera acción de gracias al Autor de todas sus misericordias; que aquellos que tienen deberes más serios que cumplir, dificultades para superar, cargas que soportar, obligaciones que cumplir, deben buscar la guía y el apoyo del Señor de la vida, la Fuente de fortaleza y rectitud; que aquellos que viajan diariamente a la tumba y no tienen luz de experiencia para decirles lo que hay más allá, ¿deben hacer un llamamiento a Aquel que nos ha dado razones tan fuertes para aceptarlo como la Resurrección y la Vida? .
Isaías 44:20
La vanidad de la irreligión.
En unos pocos toques vigorosos, el profeta dibuja la vanidad absoluta y la condena de la idolatría. El hombre idólatra:
1. Confía en lo que lo decepcionará miserablemente; lo que toma para comer no es nada mejor que "cenizas".
2. Se confunde con el error más grave; él ha sido "desviado" de la carretera de la verdad.
3. Actúa continuamente una falsedad; hay "una mentira en su mano derecha". La idolatría es el error supremo y el pecado más atroz. Pero lo que es palpable y particularmente cierto de esta gran iniquidad es esencialmente cierto de todo pecado. Una vida pecaminosa es:
I. UNA VIDA DE INSUFICIENCIA MÁS SENCILLA. "Se alimenta de cenizas". Como las "manzanas de Sodoma", como el "librito" de la visión del profeta. 10.), una acción culpable (o una vida pecaminosa) es muy agradable en el exterior o al principio; pero por dentro, después, es amargo y decepcionante en último grado. El crimen comienza con violencia exitosa o fraude enriquecedor; termina en la prisión o la buhardilla. El vicio comienza con placer impío, en compañía sin principios; termina en un dolor que distrae, en una enfermedad mortal, en una cruel soledad. La impiedad comienza en las delicias de la ambición ansiosa pero no autorizada, del afecto feliz pero no santificado; termina en cansancio, en dolor de corazón, en el descubrimiento de que las distinciones terrenales y el amor humano no pueden llenar el corazón que Dios hizo para sí mismo, no pueden alegrar y ennoblecer la vida que él diseñó para su servicio. Una vida pasada sin Dios, dedicada a la gratificación egoísta, es una vida de profunda decepción; el pecador equivocado descubre que la comida deliciosa que él sacó con tanta anticipación es solo cenizas entre sus dientes.
II UNA VIDA DE DEFLECCIÓN SERIA. "Un corazón engañado los ha desviado". El camino recto es el camino de la piedad, de la pureza, de la veracidad, de la sobriedad, de la justicia, de la bondad. Cuando los hombres "ven la luz en la luz de Dios", reconocen este camino como el único camino correcto en el que un hombre debe caminar, cualquier desviación de la cual es un error: un vagabundeo espiritual. Pero cuando el corazón es engañado, cuando el alma está corrompida por "el engaño del pecado", cuando el "ojo interno es malo" y, en consecuencia, todo el cuerpo está lleno de oscuridad, al espíritu engañado le parece que el camino equivocado es la correcta, que las pendientes verdes y descendentes de la locura y el pecado son la carretera de la sabiduría. Y lo peor es que el camino del pecado no corre cerca y paralelo a la forma de vida; se aleja de él en un ángulo que aumenta continuamente, de modo que cuanto más avanza un hombre por este camino malvado, mayor es la distancia en la que debe caminar. Cada paso lleva al viajero equivocado más lejos de su curso. Y cuando los hombres han perdido por completo la vista de las bellezas de la santidad, de la excelencia del servicio sagrado, de los reclamos de la benevolencia divina; cuando están tan lejos del verdadero camino que las voces de la sabiduría celestial ya no llegan a sus oídos; están indefensos, están perdidos. El peregrino engañado y engañado "no puede entregar su alma".
III. UNA VIDA DE FALSIDAD PRÁCTICA. "¿No hay una mentira en mi mano derecha?" Los hombres a menudo viven falsedades cuando no las expresan con palabras; la mentira no está en sus labios sino en su mano derecha. El hombre que está reteniendo su corazón de Dios y su vida de su servicio dice, por su curso elegido, por sus acciones diarias, por su acción deliberada, que es mejor vivir una vida egoísta que devota; que las demandas de Cristo puedan ser descuidadas; que lo temporal es más importante que lo eterno, lo material que lo espiritual; vale más la pena buscar esa felicidad que la bendición, el honor que viene del hombre que la aprobación del Padre celestial. Estas son falsedades fatales, que atraen a los hombres al pecado y los llevan a la muerte. Feliz es esa alma errante que ve una forma que viene a rescatar, que oye una voz que convoca a redimir: Aquel que dice: "El hombre no vivirá solo de pan". "El que viene a mí nunca tendrá hambre". esa voz que dice: "Vuelve a mí, y yo volveré a ti"; "En el camino de la justicia está la vida, y en el camino de la misma no hay muerte" ( Proverbios 12:28) .— C.
Isaías 44:23
Alegría en el poder redentor de Dios.
Tenemos aqui-
I. EL ALCANCE DEL PODER TODOPODEROSO. Se extiende:
1. Sobre toda la naturaleza visible. ( Isaías 44:24.) Él hace "todas las cosas". Los cielos y la tierra son obra de su mano.
2. Sobre hombres individuales. Él puede
(1) dirigir a los indiferentes, para que Cyrus realice su placer ( Isaías 44:28), aunque ese rey vivía en la ignorancia espiritual ( Isaías 45:5);
(2) confundir a los rebeldes, para que el impostor sea desacreditado y avergonzado ( Isaías 44:25);
(3) establezca a los fieles, de modo que su siervo, por más que lo haya ignorado, sea honrado a los ojos de los hombres ( Isaías 44:26).
3. Sobre los hombres en su capacidad colectiva. Jehová había formado a Israel, convirtiéndola en todo lo que se había convertido, dándole fuerzas para hacer todo lo que había logrado; fue él quien la "formó" desde el principio, lo que dio forma a su vida ( Isaías 44:24). Y él todavía restauraría las ciudades de Judá; deberían volver a ser populosos y poderosos ( Isaías 44:26).
4. Sobre los diacríticos más formidables. Las cosas que parecen imposibles de lograr se encuentran, bajo su poder, efectuadas. Al toque de su mano, las aguas del gran abismo desaparecen; Al oír su voz, los lechos de los ríos están secos ( Isaías 44:27). "Con Dios todo es posible." Se eliminan montañas de dificultad y se arrastran mares de impedimentos. Nada es "demasiado difícil para el Señor".
II SUS RESULTADOS BENEFICIOSOS. Es una cuestión de la mayor importancia: ¿Cuáles son los resultados del poder que ejercen los fuertes? El mundo ha tenido algunas ilustraciones terribles de las miserias de la fuerza malévola. El poder que busca la gratificación egoísta a expensas de la rectitud y la felicidad humana es lo más deplorable, ya que es lo más condenable bajo los cielos. Por otro lado, el poder para elevar y bendecir es lo más admirable y beneficioso. Dios trabaja hacia dos extremos
(1) la exaltación de su propio Santo Nombre; y
(2) la redención y restauración de la humanidad ( Isaías 44:23).
Los dos se vuelven uno; porque al devolver a los hombres a sí mismo y a su servicio, los redime de todo lo que es ruinoso y los eleva a todo lo que es elevador y ennoblecedor. El hombre encuentra su peor calamidad en la distancia de su Padre celestial; encuentra su mayor bien, su mayor bendición, en el honor que paga, en el amor que aprecia, en la obediencia que rinde, en la semejanza que alcanza, con su Divino Salvador, su Señor y Amigo vivo.
III. Alegría indescriptible allí. "Canta, oh cielos", etc. ( Isaías 44:23). La alegría en su plenitud es incontenible, inexpresable. Escribió bien quién dijo: "Estaba un poco feliz si pudiera decir cuánto". Hay momentos en los que sentimos que queremos que todos y todo sean vocales con la alegría de nuestra propia alma. Si los niños no gritaban, las piedras tendrían que decir la alegría de esa hora feliz ( Lucas 19:40). Cuando los grandes y graciosos propósitos de Dios se logran en la redención de un alma humana del pecado y su restauración al amor y la semejanza de Dios, hay una ocasión para más gozo del que las canciones humanas pueden celebrar; ¡cuánto más cuando se redime a una nación! ¡Y cuánto más habrá todavía cuando toda la raza se transforme, y cuando los reinos de este mundo se hayan convertido en los reinos de nuestro Dios y de su Cristo! —C.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 44:2
El avivamiento prometido en el poder del Espíritu.
La historia de la Iglesia nos recuerda las mareas que suben y bajan sobre nuestras costas: reflujo y flujo, reflujo y flujo. A veces las aguas se elevan con una fuerza inusual e inundan toda la tierra, pero pronto vuelven a caer en los viejos límites y movimientos silenciosos. Sin duda, el reino de Cristo avanza constantemente, ampliando su alcance, ampliando su influencia. Pero como solo podemos ver una pequeña, una pequeña bahía de la gran línea de costa, por así decirlo, solo podemos formar nuestra estimación de la marea en este nuestro "brazo del mar"; No podemos medir las invasiones de la gran marea de Dios. Podemos vivir en un momento en que la marea alta del avivamiento ha gastado su fuerza, y está retrocediendo cada vez más. Hasta donde podemos observar, no se trata de las aguas vivas que invaden la arena triste, sino de la arena triste que invade las aguas vivas. Pero esperemos un poco; la marea de Dios puede cambiar de nuevo y fluir más alto que nunca. Hay una promesa de bendición en nuestro texto que se ha cumplido y se cumplirá una y otra vez.
I. NUESTRA DEPENDENCIA, PARA REVIVIR, SOBRE EL PODER DEL ESPÍRITU. Los males que se acumulan sobre la Iglesia de Cristo son demasiado sutiles y demasiado poderosos para ser dominados por algo que no sea la fuerza de Dios. Las tendencias a la decadencia y el sueño espiritual están trabajando constantemente para que nada menos que la energía Divina contrarreste. Los fines para los cuales los cristianos se asocian en comunión son demasiado puros, demasiado altos, para ser alcanzados de otra manera que no sea por la inspiración del Espíritu Santo. La iglesia es la iglesia de Cristo; ¡Pero qué cosa tan desolada e indefensa sería si solo fuera la Iglesia de un Cristo muerto, o la Iglesia incluso de un Cristo ausente! Debemos tener la seguridad de que todavía está con nosotros, no en el cuerpo, sino en la gracia y el poder de su Espíritu, una forma de su presencia mucho más adecuada para las relaciones permanentes que podría decir: "Es conveniente para a ti que me voy, porque si no me voy, el Consolador no vendrá a ti; pero si me voy, te lo enviaré a ti ". Ningún bebé indefenso y tembloroso que intentaba caminar necesitaba la estabilidad de la madre, ya que necesitamos el Espíritu que todo lo apoya. Ningún muchacho joven tomó herramientas en sus manos inexpertas, y necesitó las instrucciones del maestro, ya que necesitamos las enseñanzas del Espíritu. Ningún hombre en la plenitud de la virilidad entró en una oficina no probada y buscó a alguien para guiarlo, ya que nos toca buscar la ayuda del Espíritu. Y sin embargo, esta dependencia es más fácil para nosotros perder el corazón y la vida. La Iglesia sin el Espíritu figura en nuestro texto como una tierra oriental sin agua. No se ha formado rocío sobre la hierba o las hojas; no hay nubes de lluvia que hayan sombreado el sol abrasador, y derraman avivamientos; los ríos se han hundido más y más, hasta ahora sus lechos están expuestos a la vista, y los guijarros se blanquean al sol. Las hojas caen de los árboles, se secan y se queman; se mata la hierba; el suelo está agrietado y abierto; no hay olor en las flores, no hay canción en los pájaros; el ganado yace jadeando por las paredes y los setos, o está sediento por la orilla del río. Es una "tierra seca y sedienta, donde no hay agua". Ese es el emblema del individuo y la Iglesia sin agua del Espíritu.
II LAS BUENAS COSAS QUE SIGUEN EN LAS DIVINAS REVIVENCIAS. ( Isaías 44:4, Isaías 44:5.)
1. La gloria de una vida piadosa sostenida. Lo cual depende de la constante renovación de los motivos, impulsos y resoluciones del corazón.
2. La gloria de un ministerio más santo y sincero. En esta dirección, las primicias de un avivamiento espiritual generalmente se juntan. Los frutos de las efusiones divinas se vieron en Luther, Whitefield, Wesley, Venn, Simeon y Arnold; y tal revivir nos daría a esos hombres de "poder con Dios y hombres para prevalecer", una vez más.
3. La gloria de la ampliación y extensión del reino del Redentor. Isaías 44:5.) ¿Quién no anhela el tiempo prometido en que cada burlador se quedará mudo? Las dudas y cuestionamientos de cada creyente de corazón débil serán silenciados, porque, en las multitudes, "como palomas en sus ventanas", como langostas sobre la llanura, los hombres vendrán al pueblo de Cristo y dirán: "Iremos con ustedes, porque ¿en verdad el Señor está contigo?
III. LAS PROMESAS GRACIOSAS QUE PODEMOS SOLICITAR ORANDO POR UNA REVIVENCIA. Hay algo acerca de las promesas de Dios de que casi abruman nuestro poder de fe por su amplitud. Él promete "inundaciones", como si no quisiera que pensemos en límites.
1. El Espíritu es la luz del Señor. Entonces debemos estar dispuestos a dejarlo entrar, con sus iluminaciones divinas, disipando toda la oscuridad y haciéndonos luz en el Señor.
2. El Espíritu es la vida del Señor. Debemos dejarlo entrar con su Divino avivamiento, haciendo que cada buena semilla en nuestras almas prospere hasta que florezca.
3. El Espíritu es el poder del Señor. Él puede hacer que "un pequeño persiga a mil, y dos pongan a miles de té a la fuga".
4. El Espíritu es el amor del Señor. Y debemos estar dispuestos a abrir nuestros corazones y dejar que ese amor entre con sus limpiezas y quemaduras divinas, quemando el pecado y el yo, encendiendo un nuevo resplandor de fervor y haciéndonos revivir almas y iglesias revividas.
Isaías 44:5
El reino de Dios entró uno por uno.
Probablemente se haga referencia a la llegada de los gentiles, como prosélitos, a la comunión israelita; y el punto sugerido es que vendrán "uno por uno", porque la aceptación de la fe judía debe ser una cuestión de decisión individual y personal. Dios pide una adoración inteligente. La verdadera adoración es la entrega voluntaria de la voluntad y la vida a Dios, y que cada hombre debe hacer por sí mismo. Adoramos juntos; pero no hay virtud en los números más allá del agregado de la virtud en cada individuo. Si retenemos la verdad de una conversión salvadora, una regeneración divina, debemos ver claramente que los hombres no pueden fluir en masa hacia el reino de Dios; deben entrar uno por uno. Los griegos pueden estar preguntando por Jesús; pero cada griego tendrá que entrar, por sí mismo, en relaciones vitales y salvadoras con él.
I. HAY UNA RELIGIÓN DE ASOCIACIÓN: NO ESTÁ SALVANDO LA RELIGIÓN. Somos cristianos como ciudadanos de un país cristiano; como adorar con los cristianos; y como miembros de familias cristianas. Pero no somos salvos hombres y mujeres en virtud de esa conexión. La asociación de un hombre enfermo con cualquier número de hombres en salud no lo convierte en un hombre sano. La asociación de un criminal con cualquier número de hombres honestos no lo convierte en un hombre honesto. La asociación de un pecador no perdonado con cualquier número de personas perdonadas y regeneradas no lo convierte en un hombre aceptado. Y, sin embargo, de varias maneras, estamos cediendo a este autoengaño y nos estamos satisfaciendo con relaciones que son meramente externas, que no son vitales. No se exige mayor trabajo en esta época que el de expulsar a los hombres de este "refugio de mentiras" abarrotado. No a las masas, sino "a ti" y "a ti", es "la palabra de esta salvación enviada".
II LA RELIGIÓN DE LA ASOCIACIÓN DEBE SER PERSONAL. Debe convertirse en un trato directo entre cada alma y Dios. Cada uno debe ser humilde y penitente; cada uno debe buscar el camino de la vida; cada uno debe creer y ser perdonado; cada uno debe hacer una consagración completa, presentándose a Dios como sacrificio vivo; cada uno debe asumir el trabajo preciso que Dios puede confiar a su cuidado. Para sellar nuestra individualidad absoluta en nuestras relaciones del alma con Dios, él ha ordenado que cada uno de nosotros venga al mundo "uno por uno", y cada uno de nosotros salga del mundo "uno por uno". El don de la vida eterna se nos hace "uno por uno", y debe ser aceptado por nosotros "uno por uno".
Isaías 44:8
El testimonio de Dios de sus propios derechos.
"No hay Dios; no conozco a ninguno". Una exclamación muy llamativa. Dios se convierte en testigo de sus propios reclamos, y el último, el supremo, testigo. El pensamiento aquí tan grandiosa y sublimemente expresado es uno que ocurre también en el libro sagrado de los budistas. En el discurso de Gotama "Bhagavat", se encuentran las siguientes oraciones: "Incluso yo fui al principio, no otra cosa, lo que existe, no percibido, supremo; después soy lo que es, y el que debe permanecer soy yo. " La exclamación nos pone a pensar qué testigos tenemos de los derechos divinos. Cuando todos se revisan cuidadosamente, se debe sentir que, como todos los seres y toda la creación dependen realmente de un gran Ser, el testigo supremo debe ser el testigo de ese Ser para sí mismo. Nuestra esfera está estrictamente limitada a lo humano y lo terrenal, y, en lo que respecta a nuestra experiencia, puede haber algún otro Dios lejos en otras esferas que no podemos alcanzar. Ningún hombre puede probar que no hay otro Dios aparte de Jehová. Pero Jehová llena todas las esferas: él, y solo él, puede decirnos si, en cualquier esfera, hay alguna deidad rival. De una manera verdaderamente sublime, el profeta lo presenta mirando —con un ojo que todo lo busca— a cada rincón del espacio ilimitado, y luego volviéndose hacia nosotros y diciendo: "No hay Dios a mi lado; no sé ninguno". El pasaje está en estrecha relación con los supuestos reclamos de los dioses ídolos; y debemos notar cuidadosamente que las figuras ídolo son ante todo representaciones de cualidades o poderes, que se supone que existen, aunque no se ven, y generalmente se personifican o se consideran seres vivos. Solo en la etapa degradada se trata a los ídolos como si fueran dioses. A este respecto, se pueden ilustrar dos puntos y se pueden aplicar lecciones prácticas de cada uno.
I. DIOS ABSORBE EN SÍ MISMO TODAS LAS IDEAS QUE LA IDOLATRÍA BUSCA EN LA REPRODUCCIÓN. Poéticamente concebidas, las figuras de Baal o Júpiter son solo representaciones de ciertos poderes: de la vida, el calor, el gobierno, la sabiduría, etc. que son seres vivos, invisibles. Nuestro Dios dice que no hay tales seres. Cada uno de estos poderes está en sí mismo. Él es Zeus, y Baal, y Venus, y Diana, y Moloch, en la medida en que cualquiera de estos represente los poderes necesarios que pertenecen a la Deidad. No debemos dividirlo en muchos seres; él es solo uno. En la medida en que los ídolos son meras creaciones de hombres, no existe nada que les corresponda. En la medida en que representan poderes reales, todos estos poderes se encuentran en el Dios Único, ¡nuestro Dios!
II DIOS DEMANDA TODA LA ADORACIÓN QUE LA IDOLATRÍA DISTRIBUYE SOBRE MUCHOS DIOSES. La verdadera adoración es tanto palabra como trabajo, profesión y servicio. Los hombres que dividen a Dios en dioses tienen su deidad favorita. Dios no puede ser dividido. Y la ley para cada criatura hecha a su imagen es: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y toda tu mente, y toda tu alma, y todas tus fuerzas".
Isaías 44:20
El alma mal alimentada.
La expresión "se alimenta de cenizas" es proverbial en Oriente para lo que se hace sin ningún propósito: lo que es vano, insatisfactorio, decepcionante. Hugh Macmillan da algunos relatos del apetito depravado y pervertido en el uso de la tierra como alimento. Él dice: "Esta propensión no es un fenómeno ocasional, sino una costumbre común, y se encuentra entre una cantidad y variedad de tribus tan grande que puede considerarse coextensiva con la raza humana. Desde tiempos inmemoriales, los chinos han estado en la costumbre de usar varios tipos de tierras comestibles como sustitutos del pan en tiempos de escasez, y sus anales imperiales siempre han notado religiosamente el descubrimiento de tales piedras de pan o harina de piedra, como se les llama. En la costa occidental de África un tipo de tierra amarillenta, llamada caovac, es tan apreciada y constantemente consumida por los negros, que se ha convertido en una necesidad de vida para ellos. En la isla de Java y en varias partes de la región montañosa de la India, una tierra rojiza se hornea en pasteles y se vende en los mercados de la aldea como alimento ". Pero esa comida no puede dar el alimento adecuado al cuerpo. Es antinatural, insatisfactorio. Nuestras almas necesitan alimentos saludables y satisfactorios tan verdaderamente como lo hacen nuestros cuerpos; y la locura de los hombres con respecto a sus cuerpos solo ilustra su locura mucho mayor con respecto a sus almas. Muchos de nosotros estamos mal alimentados, alimentados injustamente. Después de mostrar cuál es el nutriente apropiado para un alma renovada, lo que lleva a la expresión mística de nuestro Señor, según lo registrado por Juan, "Mi carne es carne de hecho, y mi sangre es bebida de verdad", se puede demostrar que el alimento para el el alma es insuficiente y perjudicial cuando es—
I. ILL SELECCIONADO. Debe ser bueno, pero también debe ser apropiado y adaptado. La palabra del predicador debe ser tal como "la gracia de los ministros a los oyentes". La pregunta suprema para cada uno es: ¿los medios de gracia me ministran gracia? Puedo estar en la fiesta, pero estar mal alimentado.
II ILL PREPARADO. Los alimentos que en sí mismos son buenos a menudo se vuelven inadecuados para nosotros en la cocina. Las enseñanzas pueden ser estropeadas por la vanidad o el adorno excesivo de los maestros. Especialmente las enseñanzas pueden estar mal preparadas ya que carecen del verdadero sabor espiritual. Luego vienen a nosotros como la palabra del hombre más que como la palabra de Dios.
III. ILL PROPORCIONADO. A veces en exceso; en otros momentos deficiente. A veces podemos estar hambrientos, y en otros sobrecargados. Podemos tener el falso apetito, que a veces se alimenta vorazmente. Podemos, en asuntos religiosos, correr demasiado duro en líneas particulares, interesarnos solo en lados y aspectos de la verdad, y así convertirnos en almas mal alimentadas.
IV. ILL SOSTENIDO. Con respecto a la alimentación del alma, se aplica la ley del cuerpo. Poco y con frecuencia. Llano y regular. Por lo tanto, se nos enseña a orar: "Danos día a día nuestro pan de cada día". Y para enseñarnos que queremos comida, no lujos, Cristo dijo de sí mismo: "Yo soy el pan de vida".
Isaías 44:22
La manera de Dios de suplicar a los hombres.
En otras palabras, la declaración de este texto es: "Como una nube es borrada de los cielos, también he borrado tus transgresiones". Pero es difícil para nosotros darnos cuenta de lo que se entiende por "borrar una nube". En lo que respecta a las nubes, no podemos hablar de ellas como "borradas". Algunos se apresuran rápidamente; otros se mueven majestuosamente, se pierden de vista en algún otro cuarto de los cielos; pero no los vemos desaparecer de su lugar en medio del cielo, y se "borran". A veces, la nube arroja lluvias sobre la tierra, por lo que se agota; pero esa no puede ser la imagen de nuestro texto, porque da a entender la eliminación de nuestros pecados, para que no nos derramen la tribulación y la angustia que se acumula en toda transgresión. Pero la imagen que nuestro clima húmedo no puede proporcionar se da en las tierras soleadas del este. Allí, en la mañana, a menudo se verán masas de nubes pesadas y opacas, y hay indicios de un día lluvioso. Pero a medida que sale el sol y se fortalece, todas estas nubes se barnizan y desaparecen; no se alejan ni pasan a otra parte de los cielos; simplemente se desvanecen en el acto, mueren, se "borran". Entendido así, es una figura llamativa e impresionante. Aun así, las gruesas nubes de nuestros pecados oscurecen el cielo, y esas nubes de pecado muestran signos de castigo e ira. Pero así también surge el amor de Dios, el sol de su amor perdonador, brilla por completo, y la nube de pecado se disipa, se desvanece. No es conducido hacia el futuro, para esperarnos allí; es simplemente "borrado", perdonado y olvidado. Con otras figuras más impresionantes, Dios se esfuerza por convencernos de la plenitud de su perdón. Hace que su sirviente diga: "Tan lejos como el este está del oeste, hasta ahora ha quitado nuestras transgresiones de nosotros". ¿Dónde está el este? Donde esta el oeste ¿Está más allá de la colina, detrás de la cual vimos la puesta de sol ayer? No, si te pararas en ese mismo lugar, el oeste aún estaría lejos, lejos, en la penumbra. Cuanto más te apresuras hacia el este, más te alejas del oeste. Ve al este y trata de encontrar tus pecados perdonados; he aquí que Dios los ha puesto en el extremo oeste. En otra parte somos renales de Dios "echando nuestros pecados a sus espaldas". No solo los pone a sus espaldas, los arroja allí; su amor se niega a mirarlos, su amor restaurador y perdonador no los atesorará contra nosotros; son arrojados lejos; ya terminaron; son bonos cancelados, deudas liquidadas para siempre. Y hay otra figura: la de "arrojar nuestros pecados a las profundidades del mar". Tome una joya y, cuando esté en medio del océano, déjela caer sobre el costado del barco hacia las aguas. Se fue. Nadie puede descender a esas profundidades y traerlo de nuevo. Así que Dios, por así decirlo, ata el libro, la "escritura de ordenanzas que estaban en nuestra contra". Lo deja caer en medio del océano. Y a medida que lo vemos desaparecer, nuestros corazones deben estar llenos de amor agradecido y de confianza hacia el gran Perdonador. Para un regreso completo al que tanto ha tratado con nuestros pecados, el texto invita. Esta es la forma de suplicar de Dios.
I. NUESTRA REDENCIÓN ES UN HECHO REALIZADO. Los términos del texto son muy explícitos: "He borrado, he redimido". La redención no es un asunto que deba resolverse; Está resuelto. Con demasiada frecuencia hablamos de la necesidad de ser redimidos; deberíamos hablar mucho más de realizar nuestra redención: entrar en la vida y el privilegio comprados para nosotros y ofrecidos a nosotros en la misericordia soberana de nuestro Dios. Nuestro Señor enseña que la redención debe considerarse como un hecho consumado.
1. Vea la parábola del hijo pródigo. El encanto de la parábola es la mirada que nos da al corazón de la espuma. Había perdonado al hijo en su corazón mucho antes de que se pudiera pronunciar la palabra de perdón.
2. La parábola de la fiesta. El mensaje enviado es: "Ven, porque todas las cosas ya están listas".
3. Observe cómo Cristo dirigió los pensamientos de los hombres hacia sí mismo. Si nuestra redención fuera. No es un hecho consumado, del cual nuestro Señor era la expresión y la persuasión divinas, ¿cómo podría decir: "Yo soy el camino, la verdad y la vida"?
4. Esto está, de hecho, involucrado en la doctrina de la cruz de Cristo. Dios proveyó esa cruz como la más alta expresión de su amor hacia nosotros; Es la persuasión que ha perdonado. No es para que nos pueda amar, es porque nos amó, que dio a su Hijo unigénito.
5. Observe los nuevos términos de condenación establecidos en el evangelio: "El que tiene al Hijo tiene la vida, y el que no tiene al Hijo no tiene la vida". "El que no cree ya está condenado". Dios considera a los hombres como perdonados, pero probados por sus pensamientos de Cristo, por su aceptación de su amor y amistad ofrecidos en la persona de Jesucristo. Dios dice: "Te he redimido". Si te vuelves a Dios, regresas a Dios, te darás cuenta de que eres redimido. Si no regresas, entonces esa misma redención se acumulará en una carga, mucho más pesada que todas las demás que puedan encontrarte.
II NUESTRA REDENCIÓN, COMO HECHO REALIZADO, ES EL GRAN PODER DE DIOS EN LAS ALMAS HUMANAS. Esta es la esencia misma del evangelio: las "buenas nuevas" de Dios. Dios es un Dios que perdona. Él ha perdonado en su corazón; él habla su perdón en Cristo. Puede pasar por iniquidad, transgresión y pecado. Él puede mantener su justicia ante todas sus criaturas y, sin embargo, extender una mano de aceptación hacia nosotros.
1. El clamor de Dios, en los viejos tiempos, era el clamor de este amor perdonador, "Ho, cada uno que tiene sed", etc. ( Isaías 55:1). El vino y la leche se compran; están listos; tomar y comer.
2. Los apóstoles predicaron una salvación perfecta. Le dijeron a los hombres que estaba hecho, que estaba hecho. Predicaron la remisión de los pecados en el Nombre de Jesús. No se pide a nuestra fe un plan parcialmente realizado, una salvación parcialmente cumplida, que necesita la adición de nuestros retrasos, nuestras lágrimas, nuestras oraciones, nuestras bondades. Fue perfecto antes de que lo pensáramos. Surgió del propio amor de Dios; se manifestó de la manera perfecta de Dios. Él nos ha redimido, y quiere que el hecho de su redención sea una persuasión graciosa de que vengamos a él. Hemos visto al pajarito sacado de su nido en el bosque y puesto en la jaula, y parecía estar contento incluso con los barrotes a su alrededor. No siempre feliz A veces batía sus alas contra los barrotes e intentaba liberarse, cuando un destello de un sol más cálido la invadía. Y cuando se abrió la puerta, bien abierta, el pájaro apenas sabía qué hacer; parecía desconcertado, como si no pudiera creer tan buenas noticias. Pero al final pareció destellar: "Soy libre, libre para los bosques salvajes, el cielo abierto y la alegre luz del sol". Y de inmediato extendió sus alas y huyó. Somos como ese pájaro, enjaulado con el pecado: los barrotes nos rodean. Algunos de nosotros estamos dispuestos a ser enjaulados, otros nos preocupamos por ser enjaulados. Y el hecho es que Dios ha puesto ante nosotros una puerta abierta. Sin embargo, somos irresolutos. ¡Qué! ¿está realmente abierta la jaula? ¿Podemos salir al cielo del libre favor y aceptación de Dios? ¿Ha guardado Dios su santidad y su verdad y, sin embargo, puede abrir la puerta? Esa es la verdad, esa es la garantía del texto. Esa es la manera de Dios de suplicar: "Regresa a mí, porque te he redimido".
Isaías 44:28
Los derechos de Dios en el individuo.
Dios nos hizo, nos dio aliento y ser. Somos suyos y para su uso. Puede llamar a cualquier hombre a cualquier esfera que le plazca. Debería ser cierto de él que le dice a uno "Ven", y él viene; a otro "Vete", y él va. La verdadera actitud de cada hombre se calcula en la actitud de los serafines de seis alas ante el trono. "Con dos se cubrió la cara, con dos se cubrió los pies y con dos voló", o estuvo listo para volar. De cada hombre, grande y pequeño, nuestro Dios puede decir: "Él es mi pastor inferior y realizará todo mi placer". Josefo tiene una declaración muy curiosa sobre Ciro, que puede tener alguna base de verdad. "Ahora esto se dio a conocer a Ciro al leer el libro que Esaias dejó atrás de su profecía; porque este hombre dijo que Dios le había hablado así en secreto: 'Mi voluntad es ese Ciro', etc. Esto fue profetizado por Esaias ciento cuarenta años antes de la demolición del templo. Cuando, por lo tanto, Ciro lo leyó y se maravilló de la divinidad, una especie de impulso y ambición se apoderó de él para cumplir lo que estaba escrito ". Los descubrimientos modernos están cambiando nuestras nociones recibidas con respecto a Cyrus; no alteran el hecho de que él haya sido el agente para asegurar el regreso de los exiliados, pero indican que, en lo que a él respecta, su acción era estrictamente una de política estatal. La idea de que él era un monoteísta puro se conmueve mucho. La línea de pensamiento que se puede seguir solo se puede indicar.
I. Dios tiene derechos absolutos sobre cada individuo.
II Él hace reclamos particulares sobre individuos por servicios particulares.
III. El deber de cada individuo es responder a las amables afirmaciones.
IV. El mayor bienestar del individuo radica en que cede todos los supuestos derechos individuales, a fin de que pueda, completa y fielmente, cumplir con los reclamos de Dios.
Se requería que Cyrus (Koresh) fuera un pastor y guiara el rebaño de Dios a sus viejos pastos. Todo lo que se nos pida que hagamos, debe hacerse como para el Señor. No deberíamos querer el lugar o el trabajo de ningún otro hombre. Lo mejor para nosotros es justo lo que se nos da. Y la actitud diaria, de por vida, que debemos mantener debe inspirar la oración diaria: "Señor, ¿qué quieres que haga?" "Es el mayor honor de los hombres más grandes ser empleados de Dios como instrumentos de su favor para su pueblo. Fue más una alabanza de Ciro ser el pastor de Dios que ser el Emperador del Este".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 44:21". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-44.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Estas ... Estas cosas, la profunda ignorancia y estupidez de los idólatras. Olvidado - no te olvidaré ni te desampararé; por tanto, no tendrás necesidad de ídolos.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 44:21". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-44.html. 1765.