Wednesday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
36:1-39:8 HISTORICAL APPENDIX
The historical record in this appendix is almost identical to that found in 2 Kings 18:13-19. There seem to be two main reasons for this appendix. First, it provides the background to Isaiah’s messages concerning Hezekiah and the Assyrians that have just been considered (Chapters 28-33). Second, it shows how Babylon began to become involved in Judean affairs, and so provides a fitting introduction to the second part of the book.
The Assyrian attack (36:1-22)
Once Hezekiah was satisfied that he had military backing from Egypt, he took the bold step of rebelling against the overlord, Assyria. He declared his independence of Assyria by refusing to pay further tribute (cf. 30:1-2; 2 Kings 18:7b).
After dealing with rebellions elsewhere, the Assyrian army, under the new king Sennacherib, set out to attack Jerusalem. When Hezekiah heard that the enemy had conquered the Judean countryside and was approaching Jerusalem, he quickly prepared the city’s defences and cut off any water supply outside the city that might have been of use to the besieging armies (36:1; 2 Chronicles 32:2-5).
Upon seeing the size of the Assyrian army, Hezekiah was sorry he had rebelled and offered to pay Sennacherib whatever amount he demanded (2 Kings 18:14-16). Sennacherib took a large sum of money, but then treacherously declared that he intended to punish Jerusalem anyway. He sent some of his chief officers to try to persuade Hezekiah to surrender, pointing out the uselessness of reliance on Egypt for help. In this the Assyrian officials agreed with the prophet Isaiah, though for different reasons (2-6).
The Assyrians went on to say that to depend on Yahweh was equally useless, as Yahweh was the one who had sent them to destroy Jerusalem. Their statements showed they had an inaccurate understanding of Judah’s religion, but they felt confident that neither Judah’s God nor Judah’s army could withstand them (7-10).
When they found that Jerusalem’s leaders were not willing to cooperate, the Assyrian officials turned to address the common people (11-12). They tried to win the people’s approval by promising good treatment for them if they deserted Hezekiah and surrendered unconditionally (13-17). They brought about their own undoing, however, by insulting Israel’s God. They claimed that Yahweh was no better than the gods of other nations that Assyria had conquered, and they challenged him to rescue Jerusalem from their crushing siege (18-20). In spite of the Assyrians’ promises and threats, the common people remained loyal to Hezekiah (21-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 36:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-36.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Then said Eliakim and Shebna and Joah, Speak, I pray thee unto thy servants in the Syrian language; for we understand it: and speak not to us in the Jews' language, in the ears of the people that are on the wall. But Rabshakeh said, Hath my master sent me to thy master, and to thee, to speak these words? hath he not sent me to the men that sit upon the wall, to eat their own dung, and to drink their own water with you?"
The purpose of Hezekiah's envoys here is plain enough. They did not want the men on the wall to understand the arrogant intimidation in the terrible words of Rabshakeh; and therefore they requested that the message be delivered in the Syrian language. Rabshakeh, fully aware of their purpose, addressed his next taunt to the men on the wall themselves, promising them that, when Sennacherib took over the siege of the city, they would be compelled to eat their own dung and drink their own urine! What a horrible and revolting promise!
Jamieson pointed out that it was not "Syrian" which the Assyrians spoke, but "Aramean."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 36:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-36.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Speak, I pray thee, unto thy servants in the Syrian language - Hebrew, ארמית 'ărâmı̂yt - ‘Aramean.’ Aram, or Aramea, properly meaning a high region, or the highlands, was of wider extent than Syria Proper, and comprehended not only Syria, but Mesopotamia. It usually denotes however, Syria Proper, of which the capital was Damascus. The language of all this country was probably the same - the Syrian or Aramean, a language of the same family as the Hebrew, and having a strong resemblance to that and to the Chaldee. This was not properly the language of Assyria, where probably a dialect composed of the language of the Medes and Persians was employed. But the Syriac language was spoken in different parts of Assyria. It was spoken in Mesopotamia, and doubtless in some of the provinces of the Assyrian empire, and might be presumed to be understood by Rabshakeh, and those with him. The Jews had contact with the Syrians, and those who had been sent out by Hezekiah had learned to speak that. It is not probable that they understood the Medo-Persian tongue that was spoken by the Assyrians usually. The Syriac or Aramean was probably the most common language which was spoken in that region. Its knowledge prevailed in the time of the Saviour, and was that which he usually spoke.
In the Jews’ language - (יחוּדית yehûdı̂yt). The language of Judah. It is remarkable that they did not call it the Hebrew language. But there might have been some national pride in regard to this. The Hebrew language had been the common language of all the Jews, and had been spoken by those of the kingdom of Israel or Samaria, as well as by those of the kingdom of Judah. But after the revolt of the ten tribes it is possible that they might have claimed the language as their own, and regarded the Hebrew - the venerable language of their fathers - as belonging to them especially, as they claimed everything that was sacred or venerable in the nation, and hence, they spoke of it as the language of Judah. The name of Judah, or Jews, which is derived from Judah, was, after the removal of the ten tribes, given to the entire nation - a name which is retained to the present time. In Isaiah 19:18, it is called the language of Canaan (see the note on that place).
In the ears of the people that are on the wall - This conference took place evidently near the city, and within hearing distance. Doubtless the people of the city, feeling a curiosity to hear the message of the Assyrian, crowded the walls. The Jewish ambassadors were apprehensive that what was said by Rabshakeh would alienate their minds from Hezekiah, and requested that the conference might be conducted in a language which they could not understand.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 36:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-36.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
11.Then said Eliakim. This circumstance again shews how deeply Hezekiah was depressed, when by his ambassador he entreats so humbly the servant of his enemy. It shews also with what pride Rabshakeh was puffed up, when he rejected so insolently all entreaties; and the refusal was the more shameful, because what was requested was not of great value. From these matters we learn that it was not owing to Hezekiah that he did not pacify the rage of the enemy; for forgetful almost of his royal rank, Hezekiah endearours with all possible modesty to soothe him. If at any time we happen to be oppressed by unjust violence, let us not be ashamed to yield up our rights and to supplicate with humility. Now, when Hezekiah was so submissive, because he saw that he was unable to resist the king of Assyria, this tends powerfully to magnify the glory of God in preserving a nation which was nearly ruined. For that deliverance would have been less remarkable, if they had been rescued only from an ordinary danger; but when they were not far from destruction, so much the more manifest is the hand of God, who by an extraordinary miracle subdued and ruined an enemy that had already set his feet on their neck. (2 Kings 19:31.)
Speak, I pray thee, to thy servants in the Syrian language. (38) They request that he will not speak in this manner in the presence of the people; because it is difficult to restrain a people naturally giddy and fickle, for they are easily moved, and tremble at the smallest alarm. (39) They would have wished that Rabshakeh should not speak to them in the Jewish language, because they were desirous to enter into any moderate terms of peace. For that good king tried every method of allaying the rage of that tyrant, but without any success. (40) These ambassadors therefore gain nothing from Rabshakeh; when he is entreated, he grows worse, and (as is usually the case with haughty men) becomes moro insolent.
(38) “In Aramean. This request implies an apprehension of the bad effect of his address upon the multitude. Aramean corresponds very nearly to Syrian in latitude of meaning; but the language meant is not what we call Syriac, but an older form, which was probably current, as the French is now, at the courts and among the educated classes of an extensive region. Jewish is Hebrew, so called by the Jews, as the language of the whole British empire is called English, or as German is sometimes called Saxon.” —Alexander.
(39) “I suppose Eliakim perceived the people to be frightened with big words, and therefore entreated him in the name of the other commissioners sent to treat with him, to speak no longer in the Jews’ language, but in his own; for he was not sent to treat with the people, but with them who understood the Syrian tongue very well.” — White.
(40) “
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 36:11". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-36.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn to Isaiah chapter 36.
Last week as we completed the thirty-fifth chapter of the book of Isaiah, of course, we got into those glorious prophecies of the future Kingdom Age when Jesus Christ will be reigning over the earth, and how God is going to restore the earth to its Edenic glory. Now we always it seems have sort of curious minds and we wander off on just how God proposes to do the things that He said He is going to do. And in reality, the whys aren't really our real concern. However, we so often make them a concern. You know, "Well, if He did this or if He did that." There are many suggestions as to how the earth might be restored to the Edenic glory and beauty. Here in the thirty-fifth chapter there are references to there being streams in the deserts, pools in the dry places, and so forth. And how that the whole earth is going to be more or less restored, as far as the deserts will be gone. They will blossom as a rose and the whole earth will become very fertile and productive.
With the prophecies of Isaiah there are also those prophecies of the earth being moved out of its place, staggering to and fro as a drunken man, and things of this nature, which has caused some people to theorize that it is quite possible that we will have another polar axis shift. And it could very well explain many of the cataclysmic events that are declared to be taking place during the Great Tribulation. As the earth shakes and as the mountains and the islands disappear. And it talks really of a tremendous cataclysmic upheaval of the earth.
At the present time, the earth is tilted at about, as far as the polar axis in its relationship to the sun, it's tilted at about 23 1/3 degrees, which causes our summer and winter seasons because of this tilt on the polar axis. And now being in the northern hemisphere, the sun is, because of our tilt we are now receiving longer days and will do so up until the twenty-second of June when we come into the summer equinox.
There is a suggestion that there will be another polar axis shift at which time it could be that the earth will come into pretty much a straight alignment with the sun and the earth revolving on its axis. Now if this should result, what would happen is, of course, you would have a medium climate all the way around the earth. You wouldn't really have your seasons any longer. But you'd have pretty much a medium climate around the earth. It would heat up the earth sufficient to melt the ice pack at the North and the South Pole, which would raise the water level around the entire earth.
With the greater warmth it would cause more evaporation of the water on into the atmosphere and would create a much larger moisture barrier within the atmosphere itself. Because of the polar ice packs being melted, you would not have your tremendous cold air, arctic air moving, so all of your winds would become much more mild than they presently are, as the air would move much slower than it now does as a result of the polar arctic winds and so forth that bring these. You have your warm air rising and the cold air moving in. But it would sort of minimize the air movement, much milder winds and so forth than what we presently have.
Probably increased rainfall upon the... around the earth, of course, would raise the water level on all of the shorelines and it would give us a little bit more of a water-earth ratio, rather than 2/3:1/3. And would result probably in the disappearance of all of the desert regions and also all of your extremely hot zones and extremely cold zones so that you'd have a pretty much of a temperate climate all around the world.
We do know that at one time at the North Pole there was tropical vegetation. Mammoths that had been found encased in ice in Siberia have had tropical vegetation still in their digestive tracts. The mammoths were fast frozen there by some cataclysmic event of the past, quite possibly the flood of Noah. We do know that at one time at the South Pole there were great forests because they have found tremendous deposits of charcoal 200 feet under the ice pack, indicating that there were once forests down there. And, again, it could be accountable back to the flood, that at that time there was a polar axis shift causing the tremendous movement of the waters, the oceans and so forth and creating whole new type of continents and entirely new kind of a geography around the earth.
So there are hints and indications in the scripture that this indeed might be what will cause these changing effects. However God works it out, as I say, we only guess. We really don't know. But God is going to work it out and the earth is going to be a beautiful place to live. And so it really doesn't matter. You don't have to put a claim on Hawaii. I don't even know if Hawaii will still be here because during the great cataclysmic changes, it talks about the islands disappearing. It would be a shame, I agree, if Hawaii would go, but you know, no matter where you live it will be beautiful and verdant as God restores the earth.
So chapter 35 is prophetic as it looks ahead into that glorious Kingdom Age. Now from thirty-six to thirty-nine, Isaiah just takes out of the historic records and you'll find that this particular area parallels Second Kings beginning with around chapter 17 or 18. And so he evidently took the historic records. In fact, chapter 37 of Isaiah is identical to Second Kings, chapter 19. So he has just more or less copied the historic records of which Second Kings is a part of the history of the nations of Israel and Judah. And he copied out of the historic accounts these chapters in order to give you the historic background for the prophecies that he has just made of the destruction of the Assyrian forces and so forth. Having prophesied these things, he now gives the historic background that you might see that God's Word was accurate and true and what God foretold would come to pass did indeed transpire.
So these next four chapters are just out of the Kings and other historic records that he had available to him that we do not have now. And they just covered this period of history over which he has been prophesying, the period of history when the Assyrians would be bringing their armies in an invasion of Jerusalem but would be turned back by the hand of God. So this is the history of it.
Now it came to pass in the fourteenth year of king Hezekiah, that Sennacherib the king of Assyria came up against the defensed cities of Judah, and took them. And the king of Assyria sent Rabshakeh ( Isaiah 36:1-2 )
Now Rabshakeh is the title. We really don't know what the name of the man was, but that is the title of this particular person.
from Lachish to Jerusalem unto king Hezekiah with a great army. And he stood by the conduit of the upper pool. Then came forth unto him Eliakim, Hilkiah's son, which was over the house, and Shebna the scribe, and Joah, Asaph's son, the recorder. And Rabshakeh said unto them, Go tell Hezekiah, Thus saith the great king, the king of Assyria, What is this confidence wherein you trust? I say, (but they are but vain words) I have counsel ( Isaiah 36:2-5 )
He said, "You're saying, actually, that you have counsel,"
and strength for war: now on whom are you trusting, that you would rebel against me? Lo, you are trusting in the staff of the broken reed, of Egypt; whereon if a man would lean, it would go into his hand, and pierce it: so is Pharaoh king of Egypt to all that trust in him. But if you say to me, We trust in Yahweh our God: is it not he, whose high places and whose altars Hezekiah has taken away, and said to Judah and to Jerusalem, Ye shall worship before this altar? ( Isaiah 36:5-7 )
Now Rabshakeh shows his ignorance of the worship of the God of Israel or the God of Judah. For Hezekiah did indeed destroy the altars and the high places and the groves in which the children of Israel were worshipping the gods of the Canaanites. The worship of Molech and Baal and Mammon was done in these groves and in these high places. And so one of the pluses of Hezekiah is that when he came to the throne, he tore down the altars to the false gods that the children of Israel had been worshipping. But as is so often the case, those that are looking from the outside in presume to know a lot of what is being taught or said and really they know nothing of the truth. And in this case, Rabshakeh was totally wrong in that he is accusing Hezekiah of tearing down the altars or tearing down the high places of Jehovah. Jehovah actually commanded them not to build the high places and all. He spoke out against them. And it was established that there was only one place that they should gather to worship Jehovah and to offer sacrifices and that was in Jerusalem at the temple. And so Rabshakeh shows his total ignorance of Jehovah in his remarks.
Now he also is assuming that the children of Judah had gone to Egypt for help. But Hezekiah had been counseled by Isaiah not to go down to Egypt for help but just to trust in the Lord. Now, the natural thing to do in this situation, the wise natural thing would have been to go down to Egypt to seek their help because Egypt was also being threatened by Assyria. And so it would have made good natural sense to go down to get Egypt's help. But what often is to us good natural sense isn't always good spiritual sense. And where naturally it would have been a smart move, from a spiritual standpoint it would have been a bad move and God recommended and counseled them against it. He said, "Trust in Me and not in the arm of Egypt or in the arm of flesh." And so Rabshakeh shows two cases of his ignorance of the situation.
One is ignorance of their worship of Yahweh. Secondly, his ignorance of the counsel that God had given to them not to trust in Egypt. So they were not trusting in Egypt. They were trusting completely in the Lord through the encouragement of Isaiah to just trust in the Lord to deliver the Assyrian host into their hand. Now he is belittling them. He said, "Look, give me some money and I'll give you two thousand horses. And let's see if you can find enough men to sit upon those horses. We'll help you to fight us."
Just give us some pledges, and we'll give you two thousand horses, [if you can put men upon them] if you're able to set riders on them. How then will you turn away the face of just one captain of the least of my master's servants, and you put your trust in Egypt for chariots and for horsemen? And do you think that I now come up without the LORD against this land to destroy it? Yahweh said unto me, Go up against this land, and destroy it ( Isaiah 36:8-10 ).
So now he is blaspheming God. He is saying, "Hey, God is giving me directions. You think I'd come out up here without God's instructions? For Yahweh said to me, 'Come on up and besiege this place.'"
Then said Eliakim and Shebna and Joah unto Rabshakeh, Speak, I pray thee, unto thy servants in the Syrian language [or in Aramaic]; for we understand it: don't speak to us in the Jews' language, in the ears of the people that are upon the wall ( Isaiah 36:11 ).
Now here are all of the men of Israel sitting there on the wall and so these emissaries have had to kind of figure, "Man, these guys must be demoralizing these people saying, 'If we gave you two thousand horses you couldn't put men on them. And how are you ever going to defy us?' and all." And so they said, "Hey, don't talk to us in Hebrew. Talk to us in the Syrian; we can understand your Syrian tongue. We're Aramaic, we understand that. Speak to us in Aramaic." But this Rabshakeh picked up on what they were noticing and so he said,
[Hey, wait a minute.] Didn't the king send me to talk to you men on the wall? ( Isaiah 36:12 )
I don't care about your king Hezekiah.
And he stood, and he cried with a loud voice in the Jews' language, and said, Hear ye the words of the great king, the king of Assyria. Thus saith the king, Don't let Hezekiah deceive you: for he shall not be able to deliver you. Neither let Hezekiah make you trust in the LORD [or in Yahweh], saying, Yahweh will surely deliver us: for this city shall not be delivered into the hand of the king of Assyria. Hearken not to Hezekiah: for thus saith the king of Assyria, Just make an agreement with me by a present [just pay some tribute], and come on out ( Isaiah 36:13-16 ):
And just work in your fields.
eat of your own vines, and of your own fig tree, drink waters out of your own cistern; Until I come and repopulate you in another land that is just as nice and pleasant as this one ( Isaiah 36:16-17 ).
Now Sennacherib, the Assyrian king, had the habit or custom of repopulating the peoples from their lands, because as they would move them out of their land, away from their families and away from their friends, they had to learn a whole new culture and were with different people, and it kept them from banding together in a rebellion. And so he's offering them here. "We'll just take you away and we'll give you another land that's just as pleasant and nice as this. Just pay tribute and just wait for us to come and repopulate you." And then again he said,
Beware lest Hezekiah persuade you, saying, Yahweh will deliver us. Hath any of the gods of the nations delivered his land out of the hand of the king of Assyria? ( Isaiah 36:18 )
So he's now exalting himself against the God of Jacob.
Where are the gods of Hamath and Arphad? where are the gods of Sepharvaim? and have they delivered Samaria out of my hand? Who are they among all the gods of these lands, that have delivered their land out of my hand, that Yahweh should deliver Jerusalem out of my hand? But the men on the wall wisely held their peace, they didn't answer a word: for the king's commandment was, Don't answer him. Then came Eliakim, the son of Hilkiah, that was over the household, and Shebna the scribe, and Joah, the son of Asaph, the recorder, to Hezekiah with their clothes rent, and they told him the words of Rabshakeh ( Isaiah 36:19-22 ).
Now it was a custom that when you were very upset or when you were in real trouble, the thing to do is just tear your clothes. And so these guys have been receiving all of these threats now from this emissary of the king of Assyria and it's been a bad experience, so they tear their clothes and sort of, "Hey, woe is us. We've had it," kind of a thing. And they came in to Hezekiah with their clothes torn.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 36:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-36.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
An ultimatum 36:1-20
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 36:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-36.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Aramaic was the common language of diplomacy; politicians normally conducted diplomatic talks in that language. It did not become the common language of Palestine until many years later. The Rabshakeh, however, spoke to the kings’ officials in the common Hebrew that all the people of Jerusalem understood. He probably did this so all the people, not just the king’s officials, would understand his message and take it as an insult to the king’s officials. By using Hebrew the commander was also implying that they did not know Aramaic, that they were backwater ignoramuses.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 36:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-36.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Then said Eliakim and Shebah and Joah unto Rabshakeh,.... That is, one of them addressed him in the name of the rest; for the verb is singular; and what follows confirms it; perhaps Eliakim was the speaker:
speak, I pray thee, unto thy servants in the Syriac language; which was somewhat different from the Hebrew, in which he spoke, and which was not understood by the common people, and for that reason desired:
for we understand it; or hear it; could hear it, so as to understand it; it being common in all courts, as the French tongue now; the Assyrian empire being very large, and so had been learned by these courtiers, for the sake of negotiation or commerce, when the common people had no concern with it:
and speak not to us in the Jews' language, in the ears of the people that are on the wall; the wall of the city, where the commissioners were, who would not venture themselves out of the city, in the hands of so perfidious an enemy: and the men on the wall were such, who either were placed there to defend the city, and so were soldiers, or people that were gathered together to see the ambassadors of the king of Assyria, and to hear, as much as they could, what passed between them and the ministers of Hezekiah; and as this speech of Eliakim's showed great submissiveness in praying and entreating Rabshakeh to speak to them in another language, and a mean abject spirit, in saying they were his servants, so a great degree of timorousness in them, and diffidence of the people, lest they should be terrified, and be for giving up the city at once into the hands of the enemy; this looks like a piece of bad policy, and some think that Shebna was the contriver of it, and the adviser to it, in order to give Rabshakeh a hint of their fears, and of the disposition of the people, and put him in higher spirits, and on railing the more, and thereby still work the more on the people's fears; however, it had this effect on him, as follows.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 36:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-36.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Sennacherib's Insolent Message. | B. C. 710. |
11 Then said Eliakim and Shebna and Joah unto Rabshakeh, Speak, I pray thee, unto thy servants in the Syrian language; for we understand it: and speak not to us in the Jews' language, in the ears of the people that are on the wall. 12 But Rabshakeh said, Hath my master sent me to thy master and to thee to speak these words? hath he not sent me to the men that sit upon the wall, that they may eat their own dung, and drink their own piss with you? 13 Then Rabshakeh stood, and cried with a loud voice in the Jews' language, and said, Hear ye the words of the great king, the king of Assyria. 14 Thus saith the king, Let not Hezekiah deceive you: for he shall not be able to deliver you. 15 Neither let Hezekiah make you trust in the LORD, saying, The LORD will surely deliver us: this city shall not be delivered into the hand of the king of Assyria. 16 Hearken not to Hezekiah: for thus saith the king of Assyria, Make an agreement with me by a present, and come out to me: and eat ye every one of his vine, and every one of his fig tree, and drink ye every one the waters of his own cistern; 17 Until I come and take you away to a land like your own land, a land of corn and wine, a land of bread and vineyards. 18 Beware lest Hezekiah persuade you, saying, The LORD will deliver us. Hath any of the gods of the nations delivered his land out of the hand of the king of Assyria? 19 Where are the gods of Hamath and Arphad? where are the gods of Sepharvaim? and have they delivered Samaria out of my hand? 20 Who are they among all the gods of these lands, that have delivered their land out of my hand, that the LORD should deliver Jerusalem out of my hand? 21 But they held their peace, and answered him not a word: for the king's commandment was, saying, Answer him not. 22 Then came Eliakim, the son of Hilkiah, that was over the household, and Shebna the scribe, and Joah, the son of Asaph, the recorder, to Hezekiah with their clothes rent, and told him the words of Rabshakeh.
We may hence learn these lessons:-- 1. That, while princes and counsellors have public matters under debate, it is not fair to appeal to the people. It was a reasonable motion which Hezekiah's plenipotentiaries made, that this parley should be held in a language which the people did not understand (Isaiah 36:36; Isaiah 36:36), because reasons of state are secret things and ought to be kept secret, the vulgar being incompetent judges of them. It is therefore an unfair practice, and not doing as men would be done by, to incense subjects against their rulers by base insinuations. 2. Proud and haughty scorners, the fairer they are spoken to, commonly speak the fouler. Nothing could be said more mildly and respectfully than that which Hezekiah's agents said to Rabshakeh. Besides that the thing itself was just which they desired, they called themselves his servants, they petitioned for it: Speak, we pray thee; but this made him the more spiteful and imperious. To give rough answers to those who give us soft answers is one way of rendering evil for good; and those are wicked indeed, and it is to be feared incurable, with whom that which usually turns away wrath does but make bad worse. 3. When Satan would tempt men from trusting in God, and cleaving to him, he does so by insinuating that in yielding to him they may better their condition; but it is a false suggestion, and grossly absurd, and therefore to be rejected with the utmost abhorrence. When the world and the flesh say to us, "Make an agreement with us and come out to us, submit to our dominion and come into our interests, and you shall eat every one of his own vine," they do but deceive us, promising liberty when they would lead us into the basest captivity and slavery. One might as well take Rabshakeh's word as theirs for kind usage and fair quarter; therefore, when they speak fair, believe them not. Let them say what they will, there is no land like the land of promise, the holy land. 4. Nothing can be more absurd in itself, nor a greater affront to the true and living God, than to compare him with the gods of the heathen; as if he could do no more for the protection of his worshippers than they can for the protection of theirs, and as if the God of Israel could as easily be mastered as the gods of Hamath and Arphad, whereas they are vanity and a lie. They are nothing; he is the great I AM: they are the creatures of men's fancy and the works of men's hands; he is the Creator of all things. 5. Presumptuous sinners are ready to think that, because they have been too hard for their fellow-creatures, they are therefore a match for their Creator. This and the other nation they have subdued, and therefore the Lord himself shall not deliver Jerusalem out of their hand. But, though the potsherds may strive with the potsherds of the earth, let them not strive with the potter. 6. It is sometimes prudent not to answer a fool according to his folly. Hezekiah's command was, "Answer him not; it will but provoke him to rail and blaspheme yet more and more; leave it to God to stop his mouth, for you cannot." They had reason enough on their side, but it would be hard to speak it to such an unreasonable adversary without a mixture of passion; and, if they should fall a railing like him, Rabshakeh would be much too hard for them at that weapon. 7. It becomes the people of God to lay to heart the dishonour done to God by the blasphemies of wicked men, though they do not think it prudent to reply to those blasphemies. Though they answered him not a word, yet they rent their clothes, in a holy zeal for the glory of God's name and a holy indignation at the contempt put upon it. They tore their garments when they heard blasphemy, as taking no pleasure in their own ornaments when God's honour suffered.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 36:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-36.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Habla, te ruego, a tus sirvientes en el idioma sirio - hebreo, ארמית 'ărâmı̂yt - ' Aramean. 'Aram, o Aramea, que significa propiamente una región alta, o las tierras altas, era de mayor extensión que Siria Propia, y comprendía no solo Siria, sino Mesopotamia. Sin embargo, generalmente denota a Siria Propia, cuya capital era Damasco. El idioma de todo este país probablemente era el mismo: el sirio o el arameo, un idioma de la misma familia que el hebreo, y que se parecía mucho a eso y al caldeo. Este no era adecuadamente el idioma de Asiria, donde probablemente se empleó un dialecto compuesto por el idioma de los medos y los persas. Pero el idioma siríaco se hablaba en diferentes partes de Asiria. Fue hablado en Mesopotamia, y sin duda en algunas de las provincias del imperio asirio, y podría presumirse que es entendido por el Rabsaces y aquellos que están con él. Los judíos tuvieron contacto con los sirios, y aquellos que habían sido enviados por Ezequías habían aprendido a hablar eso. No es probable que entendieran la lengua medopersa que los asirios hablaban habitualmente. El siríaco o arameo era probablemente el idioma más común que se hablaba en esa región. Su conocimiento prevaleció en la época del Salvador, y era lo que él solía hablar.
En el idioma de los judíos - (יחוּדית y e hûdı̂yt). El lenguaje de Judá. Es notable que no lo llamaron el idioma hebreo. Pero podría haber habido un cierto orgullo nacional con respecto a esto. El idioma hebreo había sido el idioma común de todos los judíos, y había sido hablado por los del reino de Israel o Samaria, así como por los del reino de Judá. Pero después de la revuelta de las diez tribus, es posible que hayan reclamado el idioma como propio y consideren que el hebreo, el idioma venerable de sus padres, les pertenece especialmente, ya que afirman todo lo que era sagrado o venerable en la nación, y por lo tanto, hablaron de ella como el idioma de Judá. El nombre de Judá, o Judios, que se deriva de Judá, fue, después de la eliminación de las diez tribus, dado a toda la nación, un nombre que se conserva hasta la actualidad. En Isaías 19:18, se le llama el idioma de Canaán (vea la nota en ese lugar).
En los oídos de las personas que están en la pared - Esta conferencia se llevó a cabo evidentemente cerca de la ciudad, a poca distancia. Sin duda, la gente de la ciudad, sintiendo curiosidad por escuchar el mensaje del asirio, atestaba las paredes. Los embajadores judíos estaban preocupados porque lo que dijo el Rabsaces alejaría sus mentes de Ezequías, y solicitaron que la conferencia se llevara a cabo en un idioma que no podían entender.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-36.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Luego dijo, & c. Esto solo condujo a insultos más graves.
Judíos. El nombre por el que el Pueblo era conocido de antaño, por los extranjeros. Ver nota sobre Isaías 36:2 . No hay prueba de. autoría posterior. "Hebreo" es la última palabra para el idioma (compárese con Isaías 19:18 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-36.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
11. Entonces dijo Eliakim. Esta circunstancia nuevamente muestra cuán profundamente Ezequías estaba deprimido, cuando su embajador suplica tan humildemente al sirviente de su enemigo. También muestra con qué orgullo se enardeció el Rabsaces, cuando rechazó tan insolentemente todas las súplicas; y la negativa fue la más vergonzosa, porque lo que se solicitó no fue de gran valor. De estos asuntos aprendemos que no fue debido a Ezequías que no pacificó la ira del enemigo; Por olvidarse de su rango real, Ezequías se enamora de toda la modestia posible para calmarlo. Si en algún momento estamos oprimidos por violencia injusta, no nos avergüencemos de renunciar a nuestros derechos y suplicar con humildad. Ahora, cuando Ezequías era tan sumiso, porque vio que no podía resistir al rey de Asiria, esto tiende a magnificar poderosamente la gloria de Dios al preservar una nación que estaba casi en ruinas. Porque esa liberación habría sido menos notable, si hubieran sido rescatados solo de un peligro ordinario; pero cuando no estaban lejos de la destrucción, tanto más manifiesta era la mano de Dios, quien por un milagro extraordinario sometió y arruinó a un enemigo que ya había puesto sus pies sobre su cuello. ( 2 Reyes 19:31.)
Habla, te ruego, a tus sirvientes en el idioma sirio. (38) Le piden que no hable de esta manera en presencia de la gente; porque es difícil contener a una gente naturalmente mareada y voluble, ya que se mueven fácilmente y tiemblan ante la alarma más pequeña. (39) Hubieran deseado que el Rabsaces no les hablara en el idioma judío, porque deseaban entrar en términos moderados de paz. Pues ese buen rey intentó todos los métodos para calmar la ira de ese tirano, pero sin ningún éxito. (40) Estos embajadores, por lo tanto, no obtienen nada del Rabshakeh; cuando se lo suplica, empeora y (como suele ser el caso de los hombres arrogantes) se vuelve moro insolente.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-36.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos al capítulo 36 de Isaías.
La semana pasada, cuando completamos el capítulo 35 del libro de Isaías, por supuesto, entramos en esas gloriosas profecías de la futura Era del Reino cuando Jesucristo reinará sobre la tierra, y cómo Dios va a restaurar la tierra a su gloria edénica. Ahora parece que siempre tenemos mentes curiosas y nos desviamos sobre cómo Dios se propone hacer las cosas que dijo que iba a hacer.
Y en realidad, los porqués no son realmente nuestra verdadera preocupación. Sin embargo, a menudo los convertimos en una preocupación. Uds. saben: “Bueno, si Él hizo esto o si Él hizo aquello”. Hay muchas sugerencias sobre cómo se podría restaurar la tierra a la gloria y belleza edénicas. Aquí, en el capítulo treinta y cinco, hay referencias a que hay arroyos en los desiertos, estanques en los lugares secos, etc. Y cómo toda la tierra va a ser más o menos restaurada, hasta donde se habrán ido los desiertos.
Florecerán como una rosa y toda la tierra se volverá muy fértil y productiva.
Con las profecías de Isaías también están aquellas profecías de que la tierra se mueve de su lugar, tambaleándose como un borracho, y cosas de esta naturaleza, que ha llevado a algunas personas a teorizar que es muy posible que lo hagamos. tener otro cambio del eje polar. Y muy bien podría explicar muchos de los eventos cataclísmicos que se declaran que tendrán lugar durante la Gran Tribulación.
Mientras la tierra tiembla y las montañas y las islas desaparecen. Y habla realmente de un tremendo cataclismo de la tierra.
En la actualidad, la tierra está inclinada alrededor del eje polar en su relación con el sol, está inclinada alrededor de 23 1/3 grados, lo que provoca nuestras temporadas de verano e invierno debido a esta inclinación en el eje polar. . Y ahora, estando en el hemisferio norte, el sol está, debido a nuestra inclinación, ahora estamos recibiendo días más largos y lo haremos hasta el 22 de junio, cuando entremos en el equinoccio de verano.
Hay una sugerencia de que habrá otro cambio en el eje polar, momento en el que podría ser que la tierra se alinee prácticamente en línea recta con el sol y la tierra girando sobre su eje. Ahora bien, si esto resultase, lo que sucedería es, por supuesto, que tendrías un clima medio en todo el contorno de la tierra. Realmente ya no tendrías tus estaciones. Pero tendrías más o menos un clima medio alrededor de la tierra.
Calentaría la tierra lo suficiente como para derretir la bolsa de hielo en el Polo Norte y el Polo Sur, lo que elevaría el nivel del agua alrededor de toda la tierra.
Con mayor calor causaría más evaporación del agua hacia la atmósfera y crearía una barrera de humedad mucho más grande dentro de la atmósfera misma. Debido a que las bolsas de hielo polares se están derritiendo, no tendrías tu tremendo aire frío, el aire ártico moviéndose, por lo que todos tus vientos se volverían mucho más suaves de lo que son actualmente, ya que el aire se movería mucho más lento de lo que lo hace ahora como un resultado de los vientos árticos polares y demás que los traen.
Tienes el aire caliente subiendo y el aire frío entrando. Pero minimizaría el movimiento del aire, vientos mucho más suaves y demás que los que tenemos actualmente.
Probablemente, el aumento de las lluvias sobre... alrededor de la tierra, por supuesto, elevaría el nivel del agua en todas las costas y nos daría un poco más de una relación agua-tierra, en lugar de 2/3:1/3. . Y resultaría probablemente en la desaparición de todas las regiones desérticas y también de todas sus zonas extremadamente cálidas y extremadamente frías, de modo que tendrían un clima bastante templado en todo el mundo.
Sabemos que en un momento en el Polo Norte había vegetación tropical. Los mamuts que se encontraron encerrados en hielo en Siberia todavía tenían vegetación tropical en sus tractos digestivos. Los mamuts fueron rápidamente congelados allí por algún evento catastrófico del pasado, muy posiblemente el diluvio de Noé. Sabemos que en un momento en el Polo Sur hubo grandes bosques porque han encontrado enormes depósitos de carbón vegetal a 200 pies bajo la capa de hielo, lo que indica que alguna vez hubo bosques allí abajo.
Y, de nuevo, podría deberse a la inundación, que en ese momento hubo un cambio en el eje polar que provocó el tremendo movimiento de las aguas, los océanos, etc., y creó un tipo completamente nuevo de continentes y un tipo completamente nuevo de geografía. alrededor de la Tierra.
Así que hay indicios e indicaciones en las Escrituras de que esto de hecho podría ser lo que causará estos efectos cambiantes. Sin embargo, Dios lo resuelve, como digo, solo suponemos.
Realmente no lo sabemos. Pero Dios lo resolverá y la tierra será un hermoso lugar para vivir. Y entonces realmente no importa. No tiene que presentar un reclamo sobre Hawái. Ni siquiera sé si Hawái seguirá aquí porque durante los grandes cambios catastróficos habla de la desaparición de las islas. Sería una lástima, estoy de acuerdo, si Hawai fuera, pero sabes, no importa dónde vivas, será hermoso y verde a medida que Dios restaure la tierra.
Entonces, el capítulo 35 es profético, ya que mira hacia adelante en esa gloriosa Era del Reino. Ahora, del treinta y seis al treinta y nueve, Isaías simplemente saca de los registros históricos y encontrará que esta área en particular es paralela a Segundo de Reyes comenzando alrededor del capítulo 17 o 18. Y así, evidentemente, tomó los registros históricos. De hecho, el capítulo 37 de Isaías es idéntico a Segundo de Reyes, capítulo 19. Así que más o menos ha copiado los registros históricos de los cuales Segundo de Reyes es parte de la historia de las naciones de Israel y Judá.
Y copió de los relatos históricos estos capítulos para darles el trasfondo histórico de las profecías que acaba de hacer sobre la destrucción de las fuerzas asirias y demás. Habiendo profetizado estas cosas, ahora da el trasfondo histórico para que usted pueda ver que la Palabra de Dios era precisa y verdadera y que lo que Dios predijo que sucedería en verdad sucedió.
Así que estos próximos cuatro Capítulos son solo de los Reyes y otros registros históricos que tenía a su disposición y que nosotros no tenemos ahora.
Y simplemente cubrieron este período de la historia sobre el cual él ha estado profetizando, el período de la historia cuando los asirios traerían sus ejércitos para invadir Jerusalén, pero la mano de Dios los haría retroceder. Así que esta es la historia de eso.
Aconteció en el año catorce del rey Ezequías, que subió Senaquerib rey de Asiria contra las ciudades fortificadas de Judá, y las tomó. Y el rey de Asiria envió a Rabsaces ( Isaías 36:1-2 )
Ahora Rabsaces es el título. Realmente no sabemos cuál era el nombre del hombre, pero ese es el título de esta persona en particular.
de Laquis a Jerusalén al rey Ezequías con un gran ejército. Y se paró junto al conducto del estanque superior. Entonces salió a él Eliaquim, hijo de Hilcías, mayordomo, y Sebna, escriba, y Joa, hijo de Asaf, canciller. Y el Rabsaces les dijo: Id y decid a Ezequías: Así ha dicho el gran rey, el rey de Asiria: ¿Qué confianza es esta en que estáis confiados? Digo, (pero son palabras vanas) consejo tengo ( Isaías 36:2-5 )
Él dijo: "Estás diciendo, en realidad, que tienes un abogado".
y fuerza para la guerra: ahora, ¿en quién confías, que te rebelarás contra mí? He aquí que en la vara de caña quebrada estáis confiando, de Egipto; sobre el cual si alguno se apoya, se le mete en la mano y se la traspasa: así es Faraón, rey de Egipto, para con todos los que en él confían. Pero si me decís: En Jehová nuestro Dios confiamos, ¿no es él, cuyos lugares altos y altares ha quitado Ezequías, y ha dicho a Judá y a Jerusalén: Delante de este altar adoraréis? ( Isaías 36:5-7 )
Ahora Rabsaces muestra su ignorancia de la adoración del Dios de Israel o el Dios de Judá. Porque Ezequías ciertamente destruyó los altares y los lugares altos y los bosques en los cuales los hijos de Israel adoraban a los dioses de los cananeos. En estos bosques y en estos lugares altos se rendía culto a Moloc, Baal y Mamón. Y entonces, una de las ventajas de Ezequías es que cuando subió al trono, derribó los altares a los dioses falsos que los hijos de Israel habían estado adorando.
Pero como suele ser el caso, los que miran desde afuera presumen saber mucho de lo que se enseña o se dice y en realidad no saben nada de la verdad. Y en este caso, el Rabsaces estaba totalmente equivocado al acusar a Ezequías de derribar los altares o derribar los lugares altos de Jehová. Jehová en realidad les ordenó que no construyeran los lugares altos y todo eso. Habló en contra de ellos.
Y se estableció que había un solo lugar donde debían reunirse para adorar a Jehová y ofrecer sacrificios y ese era en Jerusalén en el templo. Y así Rabsaces muestra su total ignorancia de Jehová en sus comentarios.
Ahora también está asumiendo que los hijos de Judá habían ido a Egipto en busca de ayuda. Pero Isaías le había aconsejado a Ezequías que no bajara a Egipto en busca de ayuda, sino que solo confiara en el Señor.
Ahora, lo natural en esta situación, lo natural sabio habría sido bajar a Egipto para buscar su ayuda porque Egipto también estaba siendo amenazado por Asiria. Y entonces hubiera tenido un buen sentido natural ir a buscar la ayuda de Egipto. Pero lo que a menudo es para nosotros un buen sentido natural no siempre es un buen sentido espiritual. Y donde naturalmente habría sido un movimiento inteligente, desde un punto de vista espiritual habría sido un mal movimiento y Dios les recomendó y aconsejó que no lo hicieran.
Él dijo: "Confía en mí y no en el brazo de Egipto o en el brazo de la carne". Y así Rabsaces muestra dos casos de su ignorancia de la situación.
Una es la ignorancia de su adoración a Yahweh. En segundo lugar, su ignorancia del consejo que Dios les había dado de no confiar en Egipto. Así que no confiaban en Egipto. Estaban confiando completamente en el Señor a través del estímulo de Isaías para simplemente confiar en el Señor para entregar el ejército asirio en sus manos.
Ahora los está menospreciando. Él dijo: "Mira, dame algo de dinero y te daré dos mil caballos. Y veamos si puedes encontrar suficientes hombres para montar esos caballos. Te ayudaremos a luchar contra nosotros".
Solo danos algunas promesas, y te daremos dos mil caballos, [si puedes poner hombres sobre ellos] si puedes poner jinetes sobre ellos. ¿Cómo, pues, apartarás el rostro de un solo capitán de los más pequeños de los siervos de mi señor, y confiarás en Egipto para carros y gente de a caballo? ¿Y pensáis que yo subo ahora sin el SEÑOR contra esta tierra para destruirla? Yahweh me dijo: Sube contra esta tierra, y destrúyela ( Isaías 36:8-10 ).
Así que ahora está blasfemando contra Dios. Él está diciendo: "Oye, Dios me está dando instrucciones. ¿Crees que saldría aquí sin las instrucciones de Dios? Porque Yahweh me dijo: 'Sube y sitiar este lugar'".
Entonces dijeron Eliaquim, Sebna y Joa al Rabsaces: Habla, te ruego, a tus siervos en lengua siria [o en arameo]; porque lo entendemos: no nos habléis en lengua judía, a oídos del pueblo que está sobre el muro ( Isaías 36:11 ).
Ahora aquí están todos los hombres de Israel sentados allí en el muro y estos emisarios han tenido que pensar: "Hombre, estos tipos deben estar desmoralizando a esta gente diciendo: 'Si te dimos dos mil caballos, no podrías ponerlos". hombres sobre ellos. ¿Y cómo vas a desafiarnos alguna vez? y todo." Entonces dijeron: "Oye, no nos hables en hebreo. Háblanos en sirio; podemos entender tu lengua siria. Somos arameos, entendemos eso. Háblanos en arameo". Pero este Rabsaces se dio cuenta de lo que estaban notando y entonces dijo:
[Oye, espera un minuto.] ¿No me envió el rey a hablar con ustedes, hombres en el muro? ( Isaías 36:12 )
No me importa tu rey Ezequías.
Y se puso de pie, y clamó a gran voz en lengua judía, y dijo: Oíd las palabras del gran rey, el rey de Asiria. Así ha dicho el rey: No os engañe Ezequías, porque no os podrá librar. Ni os haga Ezequías confiar en Jehová [o en Yahweh], diciendo: Ciertamente Jehová nos librará; porque esta ciudad no será entregada en manos del rey de Asiria.
No escuchéis a Ezequías: porque así ha dicho el rey de Asiria: Hacedme un pacto con un presente [sólo pagad algún tributo], y salid ( Isaías 36:13-16 ):
Y solo trabaja en tus campos.
come de tus propias vides y de tu propia higuera, bebe las aguas de tu propia cisterna; Hasta que yo venga y los repueble en otra tierra tan hermosa y agradable como ésta ( Isaías 36:16-17 ).
Ahora bien, Senaquerib, el rey asirio, tenía el hábito o costumbre de repoblar a los pueblos de sus tierras, porque como los iban a sacar de su tierra, lejos de sus familias y lejos de sus amigos, tenían que aprender toda una nueva cultura y estaban con diferentes personas, y les impidió unirse en una rebelión. Y por eso los está ofreciendo aquí. "Simplemente te llevaremos y te daremos otra tierra que sea tan agradable y agradable como esta. Solo paga tributo y espera a que vengamos a repoblarte". Y entonces otra vez dijo,
Mirad que Ezequías no os convenza, diciendo: Jehová nos librará. ¿Ha librado alguno de los dioses de las naciones su tierra de mano del rey de Asiria? ( Isaías 36:18 )
Así que ahora se exalta contra el Dios de Jacob.
¿Dónde están los dioses de Hamath y Arphad? ¿Dónde están los dioses de Sefarvaim? ¿y han librado a Samaria de mi mano? ¿Quiénes son entre todos los dioses de estas tierras, que libraron su tierra de mi mano, para que Yahweh libre a Jerusalén de mi mano? Pero los hombres sobre el muro sabiamente callaron, no respondieron palabra; porque el mandamiento del rey era: No le respondáis. Entonces vino Eliaquim hijo de Hilcías, mayordomo, y Sebna escriba, y Joa hijo de Asaf, canciller, a Ezequías con sus vestidos rasgados, y le contaron las palabras del Rabsaces ( Isaías 36:19-22 ).
Ahora era una costumbre que cuando estabas muy molesto o cuando estabas en un problema real, lo que había que hacer era rasgarse la ropa. Y entonces estos muchachos han estado recibiendo todas estas amenazas ahora de este emisario del rey de Asiria y ha sido una mala experiencia, por lo que se rasgan la ropa y dicen: "Oye, ¡ay de nosotros! Ya lo hemos tenido". tipo de cosa Y llegaron a Ezequías con sus vestidos rasgados.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-36.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1. En el decimocuarto año ] La cronología es difícil. De Isaías 38:1 ; Isaías Isaías 39:1 podríamos concluir que la enfermedad de Ezequías y la embajada de Babilonia siguieron a la invasión de Senaquerib, mientras que Isaías 38, 39 cronológicamente debe preceder a Isaías 36, 37. Samaria cayó en 722, el sexto año de Ezequías ( 2 Reyes 18:10 ); La invasión de Judá por parte de Senaquerib fue en 701, que por lo tanto sería el año 27 de Ezequías. La fecha del año 14 aquí dada debe ser un error. Ezequías reinó los 29 años; Se le prometieron 15 años adicionales en su enfermedad ( Isaías 38:5 ), que en consecuencia debió haberle sobrevenido a los 14 años. Parece que la nota de tiempo en este v. Originalmente se aplicó a Isaías 38, donde sería exacto, pero el compilador lo ha transpuesto al comienzo de este apéndice histórico a las profecías de Isaías.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-36.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 36, 37, 38 y 39.
Los capítulos 36-39 relatan la historia de la invasión de Senaquerib, su resultado, y la enfermedad mortal de Ezequías, que la precedió: una instrucción para el remanente en cuanto a la manera en que se debe esperar en el Señor (siendo esta liberación , en cuanto a la sustancia de la misma, figura de lo que sucederá con respecto a los asirios en los últimos días). La enfermedad de Ezequías nos proporciona un tipo del Hijo de David resucitado de entre los muertos: el poder de Cristo, que será perfeccionado en una nación resucitada también moralmente de entre los muertos, siendo perdonados todos sus pecados.
Es la liberación exterior e interior de Israel: resurrección (en cuanto a su poder práctico); y liberación del asirio. Mientras tanto, como cosa presente, se anuncia el cautiverio en Babilonia.
Antes de esto, hemos tenido más bien la historia exterior de Israel; pero ahora tenemos su historia moral o interior, en su lugar de testimonio contra la idolatría, y en su relación con Cristo, y la separación de un remanente. Véase la siguiente nota más adelante.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-36.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Habla, te ruego, a tus siervos ... - Los oficiales del rey, conociendo la “poca fe” de su pueblo, quizás no estén exentos de sus propios recelos. ¿No podrían los habitantes de la ciudad, escuchando atentamente en la pared, reconocer en las palabras del Rabsaces un eco de las de Isaías, y perder el valor, como sintiendo que estaban luchando contra el Dios que los estaba castigando? El sirio o arameo era un terreno común para los embajadores de ambos lados, ya que era el idioma del comercio y la diplomacia. Rabsaces, al parecer, podía hablar tres idiomas, asirio, sirio y hebreo; Los ministros de Ezequías los dos últimos; la "gente en la pared" sólo la última.
En el idioma de los judíos. - No se sabe si esto significa simplemente hebreo, que en otros lugares Isaías llama el idioma de Canaán ( Isaías 19:18 ), o un dialecto especial de Judá. La piedra moabita, por un lado, muestra que el hebreo era el habla común de Palestina y los países fronterizos. Por otro lado, los dialectos surgen rápidamente.
Nehemías 13:24 es el único otro pasaje ( excepto los paralelos de 2 Reyes 18:26 y 2 Crónicas 32:18 ) en el que el término nos encuentra en el sentido más estricto, y es después del exilio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-36.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
LA PARÉNTESIS HISTÓRICA (36-39)
El centro del libro de Isaías es un relato histórico breve pero profundamente interesante de los eventos durante el reinado del rey Ezequías. Su nombre se menciona no menos de treinta y una veces en estos Capítulos. Sus grandes obras de reforma y de otro tipo se registran en 2 Reyes 18:4 , 2 Crónicas 29:1 ; 2 Crónicas 30: 5-22, 2 Reyes 20:20 .
De Proverbios 25:1 aprendemos que era un gran amante de la Palabra de Dios, porque la hizo copiar, tal vez por muchos escribas. Tenía 25 años cuando ascendió al trono y reinó 29 años, 727-699 a. C. Sin duda, fue uno de los reyes más grandes de Judá.
Los eventos registrados en estos Capítulos no están agrupados cronológicamente. La enfermedad, la oración y la recuperación del rey ocurrieron antes de los intentos de Senaquerib de tomar Jerusalén y el posterior derrocamiento completo de las huestes asirias. Este arreglo tiene su significado. Estos Capítulos históricos están diseñados para ser un apéndice de las profecías anteriores (1-35) y para una introducción a las profecías posteriores (40-66).
El enemigo asirio se predice repetidamente en las profecías anteriores. De hecho, es visto como el enemigo del pueblo de Dios, la vara de la ira de Dios para castigar a su pueblo desobediente. Por tanto, se pone en primer lugar cómo llegó Asiria y el ángel del Señor hirió el campamento, porque está relacionado con las primeras profecías de Isaías. En relación con el orgullo de Ezequías en el capítulo 39, se anuncia el futuro cautiverio babilónico.
Las profecías posteriores miran al pueblo como en Babilonia, asegurando el remanente de restauración, no solo de la dispersión en Babilonia sino de la futura gran restauración, la reunión de todos los países.
Hacemos un breve análisis de estos cuatro capítulos y dejamos que el lector recoja las benditas lecciones de confianza en Dios, dependencia de Él, de oración, así como de otras, en las que abundan estos capítulos.
Capitulo 36
El enemigo amenazador
1. La invasión asiria ( Isaías 36:1 ) 2. La burla del Rabsaces ( Isaías 36:4 ) 3. La petición de Eliaquim, Sebna y Joa ( Isaías 36:11 ) 4.
El discurso del Rabsaces en hebreo desafiando a Dios ( Isaías 36:12 ) 5. El silencio del pueblo ( Isaías 36:21 ) 6. El terror de Eliakim, Sebna y Joa ( Isaías 36:22 )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-36.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este capítulo es el primero de cuatro que constituyen un breve interludio histórico. Todos tienen que ver con Ezequías e Isaías. Los dos primeros están relacionados con las profecías del juicio en la medida en que sean de aplicación local. Se ocupan de la invasión de Senaquerib. Los dos últimos están relacionados con las profecías de paz. Se ocupan de la enfermedad y la locura máxima de Ezequías, y forman el trasfondo histórico de las grandes declaraciones que exponen el propósito último de Dios.
En este primero de los cuatro, se narra la historia de la invasión de Senaquerib y la misión del Rabsaces a la ciudad. Primero conoció a tres representantes de Judá: Eliaquim, Sebna y Joa. Se burló de ellos con su debilidad, deseando intimidarlos para que se sometieran diciéndoles que era inútil que confiaran en Egipto; además, que les era inútil confiar en Dios, porque estaban allí por su comisión, que, por supuesto, era una mentira atrevida y blasfema.
La delegación de Judá intentó persuadirlo de que hablara en arameo, pues temían que los judíos, al escuchar esas palabras en su propio idioma, se llenaran de pánico. Inmediatamente aceptó la sugerencia y habló a la gente reunida en la pared en su propio idioma, advirtiéndoles que no confiaran en Ezequías, prometiéndoles abundancia en otra tierra y declarándoles que Dios no podía librarlos. La lealtad del pueblo se manifiesta en el hecho de que se mantuvo en silencio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-36.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
luego dijo Eliakim y Sebbah y Joah a Rabshakeh ,. Es decir, uno de ellos lo abordaron en el nombre del resto; porque el verbo es singular; y lo que sigue lo confirma; Tal vez Eliakim fue el orador:
hablar, te ruego, a tus sirvientes en el lenguaje siríaco ; que era algo diferente del hebreo, en el que hablaba, y que no fue entendido por la gente común, y por esa razón deseada:
porque lo entendemos ; o escucharlo; Podría escucharlo, para entenderlo; siendo común en todos los tribunales, como la lengua francesa ahora; El Imperio Asirio es muy grande, y lo habían aprendido por estos cortesanos, por el bien de la negociación o el comercio, cuando la gente común no le preocupaba:
y no nos habla en el idioma de los judíos, en los oídos de las personas que están en la pared ; El muro de la ciudad, donde estaban los comisionados, quienes no se aventurarían fuera de la ciudad, en manos de un enemigo tan pérfido, y los hombres en la pared eran tales, quienes fueron puestos allí para defender la ciudad, y así fueron soldados, o personas que se reunieron para ver a los embajadores del rey de Asiria, y escuchar, tanto como pudieron, lo que pasó entre ellos y los ministros de Ezequías; Y, ya que este discurso de Eliakim mostró una gran sumisión en la oración y la creación de Rabshaka, hablar con ellos en otro idioma, y un espíritu de abyecto medio, al decir que eran sus sirvientes, por lo que era un gran grado de Timureo en ellos, y la difundida de la gente, para que no sean aterrorizados, y tenga para renunciar a la ciudad de inmediato en las manos del enemigo; Esto parece un pedazo de mala política, y algunos piensan que Shebna fue el contriver de ello, y el asesor para él, para darle a Rabshakak un indicio de sus miedos, y de la disposición de la gente, y lo puso en mayor Los espíritus, y en la barandilla, más, y por lo tanto aún funcionan, más sobre los temores de las personas; Sin embargo, le tenía este efecto, de la siguiente manera.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-36.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
INVASION DE SENAQUERIB; BLASFEMIAS INCITACIONES DE RABSACES; EZEQUIAS SE INFORMA DE ELLAS. Este capítulo y los 37, 38 y 39, forman el apéndice histórico que cierra la primera división de las profecías de Isaías, añadidos para que las partes de ellas que se refieren a Asiria resulten más inteligibles. Lo mismo ocurre en el cap. 52 de Jeremías; cf. 2 Reyes 25. Esta sección ocurre casi palabra por palabra en 2 Reyes 18:13, 2 Reyes 18:17, 2 Reyes 18:37. Sin embargo, 2 Reyes 18:14, es material adicional. “El “escrito” de Ezequías también se halla en Isaías, no en los Reyes (cap. 38:9-20). Sabemos por 2 Crónicas 32:32, que Isaías escribió los hechos de Ezequías. Es, pues, probable que su crónica consignada aquí (cap. 36-39), fuese incluída en el libro de los Reyes por su compilador. Senaquerib según las inscripciones asirias, vivió más de veinte años después de su invasión; pero como Isaías sobrevivió a Ezequías ( 2 Crónicas 32:32), quien vivió arriba de quince años después de la invasión (cap. 38:5), la crónica de la muerte ae Senaquerib (cap. 37:38) no es objeción a que esta sección provenga de Isaías; 2 Crónicas 32, es probable que sea un resumen tomado del relato de Isaías, como el mismo cronista lo deja entrever (v. 32). Pul fué probablemente el último monarca de la antigua dinastía, y Sargón, un poderoso sátrapa, se dió maña para posesionarse del poder supremo y fundar una nueva dinastía (véase nota, cap. 20:1). Durante su vigoroso reinado, Judá no hizo nada para sacudir el yugo asirio. El advenimiento al trono de su hijo Senaquerib fué considerado por Ezequías como el momento propicio para negarse a seguir pagándole el tributo. Egipto y Etiopía, para lograr un aliado contra Asiria en la frontera oriental de éstos, prometieron (a Ezequías) ayudarlo. Isaías, si bien se oponía a someterse a Asiria, aconsejó que confiasen en Jehová, y no en Egipto; pero su consejo fué despreciado, y así Senaquerib invadió Judea en 712 A. de C. El fué quien construyó el mayor de los palacios excavados, el de Coyunjik. Hincks ha descifrado su nombre en las inscripciones. Estas dicen que el año tercero de su reinado invadió la Siria, tomó a Sidón y a otras ciudades fenicias. Luego avanzó hacia el suroeste de Palestina, donde derrotó a los egipcios y etíopes (cf. 2 Reyes 18:21; 2 Reyes 19:9). Su posterior retirada, a raíz de la destrucción de su ejército por Dios, fué, por supuesto, omitida en las inscripciones. Pero otros detalles que figuran en las mismas concuerdan de manera sorprendente con la Biblia, tales como: la toma de las ciudades “fuertes de Judá”, la devastación del país y la deportación de sus habitantes; el acrecido tributo que impuso a Ezequías—treinta talentos de oro—esta cifra exacta está consignada en la Biblia y en las inscripciones. La plata, según las inscripciones, asciende a 800 talentos, y, según la Biblia, a 300. Puede ser que esta última cifra haya sido la verdadera suma que fué llevada, y la primera puede ser que incluyese la plata del templo, los pilares, etc. ( 2 Reyes 18:16).
1. catorce—el tercero del reinado de Senaquerib. Su último objetivo fué Egipto, aliado de Ezequías. De ahí que con el gran cuerpo de su ejército ( 2 Crónicas 32:9) avanzase hacia la frontera egipcia, al suroeste de Palestina, y no se aproximase a Jerusalén.
2. Rabsaces—En 2 Reyes 18:17, Tartán y Rabsaris se reúnen con él. Rabsaces era probablemente el jefe; Rab es el título de autoridad, “jefe de los coperos”. Lachis—ciudad fronteriza, al suroeste de Jerusalén, situada en territorio de Judá; se la representa en los bajorrelieves de Koyunjik (actualmente en el Museo Británico), como una gran ciudad fortificada, en territorio montuoso y fértil. Su nombre también se halla en una losa sobre una figura de Senaquerib sentado en su trono. pesquera de arriba—el lado hacia el cual se dirigían los asirios al aproximarse a Jerusalén, viniendo del suroeste (Nota, cap. 7:3).
3. Eliacim—sucesor de Sebna, quien había estado “sobre la casa”, esto es, primer ministro del rey. En el cap. 22:15-20, se predijo esto mismo. escriba—secretario, cronista; literalmente, uno que recuerda, un recordador para mantener al rey informado de los acontecimientos importantes y desempeñar el cargo como historiógrafo. En 2 Reyes 18:18, se consigna el hecho adicional de que los enviados asirios “llamaron al rey”; en consecuencia, Eliacim, etc., “salió a ellos”.
4. El gran rey—era el título común de los reyes de Persia y de Asiria, debido a que tenían muchos príncipes o reyes vasallos sobre las provincias (cap. 10:8).
5. consejo—Egipto era famoso por su sabiduría.
6. Existía una alianza semejante con So (esto es, Sabacho, o bien Seveco), el rey etíope de Egipto, que había provocado al asirio a invadir y destruir a Israel, el reino del Norte, durante el reinado de Oseas.
7. Las reformas religiosas de Ezequías, a causa de las cuales eliminó los lugares altos ( 2 Reyes 18:4), fueron interpretadas equivocadamente por los asirios, como hechas contra Jehová. Algunos de los lugares altos pueden haber sido dedicados a Jehová; pero adorado bajo la forma de una imagen, en violación del segundo mandamiento. Ezequías también destruyó la “serpiente de bronce”, llamándola Nehustán; “un pedazo de metal”, por cuanto era adorada por Israel. Esta había sido levantada al principio por orden divina. De ahí que lo dicho por los asirios puede calificarse como un argumento especioso; vosotros no podéis esperar ayuda de Jehová, porque vuestro rey ha eliminado sus altares. a Jerusalem—( Deuteronomio 12:5, Deuteronomio 12:11; Juan 4:20).
8. des rehenes—un insultante desafío. Dadme tan sólo una garantía de que podéis proporcionar dos mil jinetes y yo os proporcionaré dos mil caballos. Pero en vista de que ni siquiera tenéis ese escaso número (Nota, cap. 2:7), ¿cómo podréis resistir a los escuadrones de la caballería asiria? Los judíos procuraron suplir su debilidad apoyándose en Egipto (cap. 31:1).
9. capitán—un gobernador subordinado a un sátrapa; aquél aun mandaba un cuerpo de caballería mayor que éste.
10. Es ésta una jactanciosa inferencia de los pasados acontecimientos asirios, cuyo fin era influir sobre los judíos para que se rindiesen; pues los principios de éstos los obligaban a someterse a la voluntad de Jehová. Puede ser que Rabsaces supiese, por conducto de sus partidarios dentro de Judá, lo que Isaías había predicho (cap. 10:5, 6).
11. siriaca—más bien, aramea, la lengua hablada en el norte y el este de Palestina, y entendida por los asirios, por pertenecer a la misma familia lingüística que la suya, la cual era casi afín a la hebrea, bien que ininteligible para la multitud (cf. 2 Reyes 5:5). Aram significa tierra alta, la que comprende partes de Asiria como también de Siria. en lengua judáica—Los habitantes de Judá, desde la separación de Israel, pretendían que el hebreo era su lengua propia y peculiar, cual si ellos fueran ahora los únicos verdaderos representantes de todas las tribus de Israel. oyéndolo el pueblo … sobre el muro—El parlamento se realizó a una distancia tal que podía oírse desde la ciudad. La multitud estaba sobre la muralla, ávida de saber qué decían los asirios. Los gobernantes judíos temen que lo dicho por Rabsaces aterre al pueblo, y por eso mismo le piden que hable en arameo.
12. ¿He sido yo enviado a tu señor y a ti? No, sino a los hombres que están sobre el muro, para hacerles saber (pues muy lejos está de mí el callar, para que no oigan lo que les espera, que es lo que tú quisieras), a saber, que a menos que se rindan, serán reducidos a los más horrendos extremos del hambre durante el cerco. En 2 Crónicas 32:11, se explica la palabra que figura aquí, a saber, comer sus mismos excrementos; o conectando “para que coman”, etc., con “los sentados sobre el muro”, los cuales mientras se mantienen sobre él, se exponen a sabiendas a los más horribles extremos [Maurer]. Isaías, como fiel historiador, consigna el sucio y blasfemo lenguaje de los asirios, para caracterizar con exactitud la verdadera naturaleza del ataque a Jerusalén.
13. Rabsaces habla más alto y más claramente que antes a los que están sobre el muro.
15. Los enemigos del pueblo escogido no pueden tener éxito contra él, salvo que éste deje de confiar en Dios (cf. v. 10).
16. Haced conmigo paz—literalmente, bendición, llamada así a causa de las congratulaciones que mutuamente se prodigan en la ratificación de la paz. Así Chaldee O bien: “Rendidme homenaje” [Horsley]. salid a mi—Rendíos a mí; después podréis permanecer en tranquila posesión de vuestras tierras hasta mi regreso de Egipto, cuando os llevaré a una tierra fructífera como la vuestra. Rabsaces trata de suavizar, en oídos de los judíos, la bien conocida política de los asirios, de debilitar a los pueblos vencidos, deportándolos a otras tierras ( Génesis 47:21; 2 Reyes 17:6).
19. Hamath … Arphad—(Nota, 2 Reyes 10:9) Sepharvaim—liter., los dos escribas; ahora se llama Sifara, al este del Eufrates, más arriba de Babilonia. Esto fué una justa retribución ( Proverbios 1:31; Jeremias 2:19). Israel adoró a los dioses de Sefarvaim, y así los colonos de este lugar fueron establecidos en la tierra de Israel (llamada desde entonces Samaria), por el conquistador asirio ( 2 Reyes 17:24, cf. 2 Reyes 18:34). Samaria—Salmanasar inició el sitio contra Oseas, a causa de su conspiración con So de Egipto ( 2 Reyes 17:4), pero lo terminó Sargón. En su palacio de Corsabad consignó el número de Israelitas llevados cautivos: 27. 280 [G. V. Smith].
20. (cf. cap. 10:11; 2 Crónicas 32:19) Aquí contradice su propia aserción (v. 10) “de que había venido contra el país con Jehová”. Los embusteros necesitan tener buena memoria. Este iguala a Jehová con los ídolos de otras tierras; más aún: lo cree inferior a ellos en proporción a la extensión de Judá, que estaba bajo su tutela, la cual era menor que los países que estaban bajo la tutela de los ídolos.
21. palabra—a fin de no entrar en una contienda de palabras con el blasfemo ( Éxodo 14:14; Judas 1:9).
22. rotos sus vestidos—poseídos de tristeza y horror por sus blasfemias ( Mateo 26:65).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-36.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 36Vers. 1-22. INVASION DE SENAQUERIB; BLASFEMIAS INCITACIONES DE RABSACES; EZEQUIAS SE INFORMA DE ELLAS. Este capítulo y los 37, 38 y 39, forman el apéndice histórico que cierra la primera división de las profecías de Isaías, añadidos para que las partes de ellas que se refieren a Asiria resulten más inteligibles. Lo mismo ocurre en el cap. 52 de Jeremías; cf. 2 Reyes 25. Esta sección ocurre casi palabra por palabra en 2Ki 18:13, 2Ki 18:17-20, 2Ki 18:37. Sin embargo, 2Ki 18:14-16, es material adicional. “El “escrito” de Ezequías también se halla en Isaías, no en los Reyes (cap. 38:9-20). Sabemos por 2Ch 32:32, que Isaías escribió los hechos de Ezequías. Es, pues, probable que su crónica consignada aquí (cap. 36-39), fuese incluída en el libro de los Reyes por su compilador. Senaquerib según las inscripciones asirias, vivió más de veinte años después de su invasión; pero como Isaías sobrevivió a Ezequías (2Ch 32:32), quien vivió arriba de quince años después de la invasión (cap. 38:5), la crónica de la muerte ae Senaquerib (cap. 37:38) no es objeción a que esta sección provenga de Isaías; 2 Crónicas 32, es probable que sea un resumen tomado del relato de Isaías, como el mismo cronista lo deja entrever (v. 32). Pul fué probablemente el último monarca de la antigua dinastía, y Sargón, un poderoso sátrapa, se dió maña para posesionarse del poder supremo y fundar una nueva dinastía (véase nota, cap. 20:1). Durante su vigoroso reinado, Judá no hizo nada para sacudir el yugo asirio. El advenimiento al trono de su hijo Senaquerib fué considerado por Ezequías como el momento propicio para negarse a seguir pagándole el tributo. Egipto y Etiopía, para lograr un aliado contra Asiria en la frontera oriental de éstos, prometieron (a Ezequías) ayudarlo. Isaías, si bien se oponía a someterse a Asiria, aconsejó que confiasen en Jehová, y no en Egipto; pero su consejo fué despreciado, y así Senaquerib invadió Judea en 712 A. de C. El fué quien construyó el mayor de los palacios excavados, el de Coyunjik. Hincks ha descifrado su nombre en las inscripciones. Estas dicen que el año tercero de su reinado invadió la Siria, tomó a Sidón y a otras ciudades fenicias. Luego avanzó hacia el suroeste de Palestina, donde derrotó a los egipcios y etíopes (cf. 2Ki 18:21; 2Ki 19:9). Su posterior retirada, a raíz de la destrucción de su ejército por Dios, fué, por supuesto, omitida en las inscripciones. Pero otros detalles que figuran en las mismas concuerdan de manera sorprendente con la Biblia, tales como: la toma de las ciudades “fuertes de Judá”, la devastación del país y la deportación de sus habitantes; el acrecido tributo que impuso a Ezequías-treinta talentos de oro-esta cifra exacta está consignada en la Biblia y en las inscripciones. La plata, según las inscripciones, asciende a 800 talentos, y, según la Biblia, a 300. Puede ser que esta última cifra haya sido la verdadera suma que fué llevada, y la primera puede ser que incluyese la plata del templo, los pilares, etc. (2Ki 18:16).
1. catorce-el tercero del reinado de Senaquerib. Su último objetivo fué Egipto, aliado de Ezequías. De ahí que con el gran cuerpo de su ejército (2Ch 32:9) avanzase hacia la frontera egipcia, al suroeste de Palestina, y no se aproximase a Jerusalén.
2. Rabsaces-En 2Ki 18:17, Tartán y Rabsaris se reúnen con él. Rabsaces era probablemente el jefe; Rab es el título de autoridad, “jefe de los coperos”. Lachis-ciudad fronteriza, al suroeste de Jerusalén, situada en territorio de Judá; se la representa en los bajorrelieves de Koyunjik (actualmente en el Museo Británico), como una gran ciudad fortificada, en territorio montuoso y fértil. Su nombre también se halla en una losa sobre una figura de Senaquerib sentado en su trono. pesquera de arriba-el lado hacia el cual se dirigían los asirios al aproximarse a Jerusalén, viniendo del suroeste (Nota, cap. 7:3).
3. Eliacim-sucesor de Sebna, quien había estado “sobre la casa”, esto es, primer ministro del rey. En el cap. 22:15-20, se predijo esto mismo. escriba-secretario, cronista; literalmente, uno que recuerda, un recordador para mantener al rey informado de los acontecimientos importantes y desempeñar el cargo como historiógrafo. En 2Ki 18:18, se consigna el hecho adicional de que los enviados asirios “llamaron al rey”; en consecuencia, Eliacim, etc., “salió a ellos”.
4. El gran rey-era el título común de los reyes de Persia y de Asiria, debido a que tenían muchos príncipes o reyes vasallos sobre las provincias (cap. 10:8).
5. consejo-Egipto era famoso por su sabiduría.
6. Existía una alianza semejante con So (esto es, Sabacho, o bien Seveco), el rey etíope de Egipto, que había provocado al asirio a invadir y destruir a Israel, el reino del Norte, durante el reinado de Oseas.
7. Las reformas religiosas de Ezequías, a causa de las cuales eliminó los lugares altos (2Ki 18:4), fueron interpretadas equivocadamente por los asirios, como hechas contra Jehová. Algunos de los lugares altos pueden haber sido dedicados a Jehová; pero adorado bajo la forma de una imagen, en violación del segundo mandamiento. Ezequías también destruyó la “serpiente de bronce”, llamándola Nehustán; “un pedazo de metal”, por cuanto era adorada por Israel. Esta había sido levantada al principio por orden divina. De ahí que lo dicho por los asirios puede calificarse como un argumento especioso; vosotros no podéis esperar ayuda de Jehová, porque vuestro rey ha eliminado sus altares. a Jerusalem-(Deu 12:5, Deu 12:11; Joh 4:20).
8. des rehenes-un insultante desafío. Dadme tan sólo una garantía de que podéis proporcionar dos mil jinetes y yo os proporcionaré dos mil caballos. Pero en vista de que ni siquiera tenéis ese escaso número (Nota, cap. 2:7), ¿cómo podréis resistir a los escuadrones de la caballería asiria? Los judíos procuraron suplir su debilidad apoyándose en Egipto (cap. 31:1).
9. capitán-un gobernador subordinado a un sátrapa; aquél aun mandaba un cuerpo de caballería mayor que éste.
10. Es ésta una jactanciosa inferencia de los pasados acontecimientos asirios, cuyo fin era influir sobre los judíos para que se rindiesen; pues los principios de éstos los obligaban a someterse a la voluntad de Jehová. Puede ser que Rabsaces supiese, por conducto de sus partidarios dentro de Judá, lo que Isaías había predicho (cap. 10:5, 6).
11. siriaca-más bien, aramea, la lengua hablada en el norte y el este de Palestina, y entendida por los asirios, por pertenecer a la misma familia lingüística que la suya, la cual era casi afín a la hebrea, bien que ininteligible para la multitud (cf. 2Ki 5:5-7). Aram significa tierra alta, la que comprende partes de Asiria como también de Siria. en lengua judáica-Los habitantes de Judá, desde la separación de Israel, pretendían que el hebreo era su lengua propia y peculiar, cual si ellos fueran ahora los únicos verdaderos representantes de todas las tribus de Israel. oyéndolo el pueblo … sobre el muro-El parlamento se realizó a una distancia tal que podía oírse desde la ciudad. La multitud estaba sobre la muralla, ávida de saber qué decían los asirios. Los gobernantes judíos temen que lo dicho por Rabsaces aterre al pueblo, y por eso mismo le piden que hable en arameo.
12. ¿He sido yo enviado a tu señor y a ti? No, sino a los hombres que están sobre el muro, para hacerles saber (pues muy lejos está de mí el callar, para que no oigan lo que les espera, que es lo que tú quisieras), a saber, que a menos que se rindan, serán reducidos a los más horrendos extremos del hambre durante el cerco. En 2Ch 32:11, se explica la palabra que figura aquí, a saber, comer sus mismos excrementos; o conectando “para que coman”, etc., con “los sentados sobre el muro”, los cuales mientras se mantienen sobre él, se exponen a sabiendas a los más horribles extremos [Maurer]. Isaías, como fiel historiador, consigna el sucio y blasfemo lenguaje de los asirios, para caracterizar con exactitud la verdadera naturaleza del ataque a Jerusalén.
13. Rabsaces habla más alto y más claramente que antes a los que están sobre el muro.
15. Los enemigos del pueblo escogido no pueden tener éxito contra él, salvo que éste deje de confiar en Dios (cf. v. 10).
16. Haced conmigo paz-literalmente, bendición, llamada así a causa de las congratulaciones que mutuamente se prodigan en la ratificación de la paz. Así Chaldee O bien: “Rendidme homenaje” [Horsley]. salid a mi-Rendíos a mí; después podréis permanecer en tranquila posesión de vuestras tierras hasta mi regreso de Egipto, cuando os llevaré a una tierra fructífera como la vuestra. Rabsaces trata de suavizar, en oídos de los judíos, la bien conocida política de los asirios, de debilitar a los pueblos vencidos, deportándolos a otras tierras (Gen 47:21; 2Ki 17:6).
19. Hamath … Arphad-(Nota,2Ki 10:9) Sepharvaim-liter., los dos escribas; ahora se llama Sifara, al este del Eufrates, más arriba de Babilonia. Esto fué una justa retribución (Pro 1:31; Jer 2:19). Israel adoró a los dioses de Sefarvaim, y así los colonos de este lugar fueron establecidos en la tierra de Israel (llamada desde entonces Samaria), por el conquistador asirio (2Ki 17:24, cf. 2Ki 18:34). Samaria-Salmanasar inició el sitio contra Oseas, a causa de su conspiración con So de Egipto (2Ki 17:4), pero lo terminó Sargón. En su palacio de Corsabad consignó el número de Israelitas llevados cautivos: 27. 280 [G. V. Smith].
20. (cf. cap. 10:11; 2Ch 32:19) Aquí contradice su propia aserción (v. 10) “de que había venido contra el país con Jehová”. Los embusteros necesitan tener buena memoria. Este iguala a Jehová con los ídolos de otras tierras; más aún: lo cree inferior a ellos en proporción a la extensión de Judá, que estaba bajo su tutela, la cual era menor que los países que estaban bajo la tutela de los ídolos.
21. palabra-a fin de no entrar en una contienda de palabras con el blasfemo (Exo 14:14; Jud 1:9).
22. rotos sus vestidos-poseídos de tristeza y horror por sus blasfemias (Mat 26:65).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-36.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 36:1 . En el año catorce de Ezequías, Senaquerib subió contra todas las ciudades de Judá. Esta historia se relata en 2 Crónicas 32 , Con notas y comentarios: pero fue propio que Isaías la insertara en su propio volumen, siendo un cumplimiento exacto de sus predicciones contra las naciones occidentales de África.
Isaías 36:2 . Rabsaces estaba junto al conducto del estanque superior. El ejército asirio ocupaba una posición elevada en todo el oeste de la ciudad, donde tenía agua y defensa. Ver mapa de Jerusalén y 2 Crónicas 32:30 .
Isaías 36:8 . Ahora, pues, te ruego que hagas prenda a mi señor el rey. Rabsaces exigió dos mil rehenes de las mejores familias, para quienes proporcionaría caballos. Ofreció llevarlos a una tierra como la suya, pero ¡ay, una tierra sin nombre! La insolencia militar de un hombre exultante con las conquistas. ¿Quién sino los vencidos puede soportarlo?
Isaías 36:10 . ¿Subiré ahora sin el SEÑOR contra esta tierra para destruirla? Usó la palabra Jehová, un nombre que pensó que tendría peso entre los judíos. Si sus dioses habían entregado tal oráculo, lo habían hecho para destruirlo a él y a su ejército. Un gran hombre consumadamente malvado. La blasfemia llenó la medida de sus pecados.
Isaías 36:19 . ¿Dónde están los dioses de Hamat? El país al norte del paso del Líbano. Sefar-vaim, un reino al norte de Damasco. Arphad, Hena e Ivah eran ciudades reales, adyacentes al reino de Hamat. Aquellos hombres se jactaban de haber conquistado a los dioses; decir que habían conquistado a los hombres era de poca importancia.
Los idólatras desde el principio han puesto sus ciudades y templos bajo el cuidado de divinidades titulares. El origen de tales prácticas fue piadoso, sin duda; porque Jacob dice: "El ángel del Señor (el Mesías) me ha redimido de todo mal y mal". Los atenienses, caminando en la vanidad de su imaginación, pusieron su ciudad al cuidado del Palas de ojos azules. Los seguimos colocando iglesias y capillas bajo el patrocinio de apóstoles, santos y mártires.
REFLEXIONES.
Miles de hombres, al leer la vida de los conquistadores, sienten que se enciende en su corazón la ambición de imitar su carrera. Deslumbrados con la idea de la gloria, pasan por alto el derramamiento de sangre, la devastación y la miseria que deben traer a los vencidos. Pero Dios amablemente controla su orgullo y los sujeta con grilletes. Sin embargo, cuando el Dios de las naciones lo ve conveniente para humillar a los orgullosos y castigar cada crimen con un golpe apropiado, saca de los tesoros de su providencia un hombre que se adapta perfectamente a su propósito.
Senaquerib, Nabucodonosor, Ciro, Sesostris, Alejandro, Julio César, los conquistadores mahometanos y uno de nuestros propios tiempos, han sido eminentemente distinguidos como los azotes del cielo hasta una edad de culpa. Pero la comisión tiene sus límites, la duración tiene sus límites y la recompensa por su trabajo es segura. Así, el gran rey de Nínive, al ver que sus estandartes volaban sobre las torres de Ecbatana al este, sobre Babilonia al sur y hacia el norte entre los escitas, resolvió cortar las naciones del oeste que se rebelarían y trasladar las ciudades. que debería someterse a otras partes de su imperio.
Como una gran inundación cuando las mareas vivas rompen todas las orillas, salió de todas las ciudades del Tygris y el Éufrates. Damasco, Samaria, Filistea y todas las naciones de Asia occidental, o perecieron por el asalto de sus ciudades o se sometieron al placer del conquistador. Solo Ezequías parece haber comprado la calamidad con una inmensidad de regalos; ni esta ola de destrucción retrocedió en Nínive hasta que Senaquerib se vio obligado a levantar el sitio de Pelusium, ahora Damiette, en la desembocadura del Nilo.
Entonces, este ejército tan malvado, que se encontraba a unas mil millas de casa, casi todos perecieron en su retirada. Por tanto, el ataque a Jerusalén fue muy injusto, después de la aceptación de los regalos de Ezequías; y la naturaleza de la citación fue insolente e impía en extremo. Así, Dios muy a menudo permite que la maldad llegue a la madurez antes de clavar la hoz. La convocatoria del Rabsaces tiene una apariencia engañosa de sabiduría y equidad.
Se burla de los recursos de Ezequías para la guerra y de su confianza en Egipto. Y en cuanto a la ayuda del cielo, el general infirió además que Ezequías no podía esperar nada, porque había quitado los lugares altos y el altar del Dios de Israel. Este fue un argumento justo, aunque fundado en un error, porque fueron los altares de Baal los que Ezequías había destruido. Pero no aprovechemos menos la verdad por este error. Aprende entonces, oh alma rebelde, que si abandonas la casa y el altar de tu Dios, no tienes derecho a ayudar en el día de la angustia.
Tenemos a continuación la gran prudencia de los ministros de Ezequías, al desear ocultar el progreso del tratado que querían ratificar, hasta que estuviera maduro para su divulgación; porque dividiría la opinión del pueblo, inflamaría sus pasiones y sería un insulto para el rey. Pero el general, al igual que los pecadores al borde de la destrucción, se enorgullecía de rechazar el consejo y aplaudía el camino por su total ruina.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 36:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-36.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y sucedió que en el año catorce del rey Ezequías, subió Senaquerib, rey de Asiria, contra todas las ciudades fortificadas de Judá, y las tomó.
Ver. 1. Ver 2 Reyes 18:1,37 2Re 19: 1-37 con las notas; Véase también 2 Crónicas 32:1,33 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 36:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-36.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Entonces Eliaquim, Sebnah y Joa, representantes del rey de Judá, dijeron al Rabsaces: Te ruego que hables a tus siervos en el idioma sirio, en arameo, como lo hablaban los asirios, porque lo entendemos, y No nos hables en el idioma de los judíos, en hebreo puro, como se habla en Jerusalén y sus alrededores, a los oídos de la gente que está en el muro, ya que temían que las sugerencias hechas por los enviados asirios pudieran tener un efecto negativo. sobre los habitantes de la ciudad. Esta protesta, sin embargo, expuso los temores de los líderes judíos, por lo que los enemigos se apresuraron a aprovecharla.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-36.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Los esfuerzos de Rahshakeh para provocar la revuelta
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-36.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* La enfermedad y la recuperación de Ezequías. (1-8) Su acción de gracias. (9-22)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 36:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-36.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Entonces Eliaquim, Sebna y Joa dijeron al Rabsaces: "Te ruego que hables a tus siervos en arameo, porque lo entendemos, y no nos hables en el idioma judío a oídos de la gente en el muro". '
Los tres empezaron a preocuparse por el efecto en la gente de las palabras del Rabsaces y solicitaron que el Rabsaces continuara en arameo, el idioma internacional oficial. Aquí hay una reprimenda implícita, la sugerencia de que no fue educado por su parte proclamar un mensaje oficial a Ezequías de una manera tan pública. Debería redactarse en el lenguaje de la diplomacia. Posiblemente también hubo una indicación de que se estaba ofendiendo porque parecía estar insinuando que no podían hablar arameo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-36.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
En este, y en los tres capítulos siguientes, el profeta está relatando algo de la historia de la Iglesia, y no está entregando una profecía. Él relata en este capítulo, el descenso del rey de Asiria sobre Judá; y se detiene en gran medida en la arrogante blasfemia de su general, el Rabsaces.
Isaías 36:1
Como el gran objetivo de este Comentario es llevar las escrituras a modo de explicación a las capacidades más humildes, y al mismo tiempo para adaptarse a los bolsillos más escasos; Creo innecesario decir más sobre este capítulo, que hacer referencia a lo que ya se ha ofrecido sobre esta misma historia, en el Comentario del hombre pobre, sobre el Segundo Libro de los Reyes. Si el Lector consulta lo dicho en 2 Reyes 18:1 ; 2 Reyes 19:1 y 2 Reyes 20:1encontrará lo que espero que el Señor bendiga para su lectura; a esa escritura, por lo tanto, y las observaciones sobre ella, lo remito: solo le ruego que resalte la importancia de la escritura misma, como historia, en la Iglesia de Dios, que no puede ser más evidente que a partir de esta única circunstancia, que Dios el Espíritu Santo ha hecho que se registre dos veces.
Mi motivo para pasarlo aquí, sin más observaciones, espero que el lector no se equivoque; es evitar repeticiones innecesarias y más bien conducir a la búsqueda de la enseñanza divina. Que el Señor, una y otra vez, bendiga su lectura, tanto al escritor como al lector, para la gloria divina y para nuestro avance en la salvación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-36.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
AM 3292. BC 712.
En este y en los tres capítulos siguientes está contenida la parte histórica del libro de Isaías, que relata una transacción memorable, que confirma fuertemente la misión divina de nuestro profeta e ilustra algunas de las predicciones anteriores. En este capítulo tenemos la invasión de Judá por Senaquerib, Isaías 36:1 . Envía al Rabsaces, quien, con su persuasión blasfema, tienta a Ezequías a la desesperación y al pueblo a rebelarse, Isaías 36:2 .
Isaías 36:1 . Ahora sucedió , etc. La historia relatada en este y los tres capítulos siguientes está contenida, casi en su totalidad en las mismas palabras, 2 Reyes 18., 2 Reyes 18:19 ., 2 Reyes 18:20 .; donde ver las notas. Probablemente fue escrito primero por este profeta, y de él llevado al segundo libro de Reyes para completar esa historia; y podemos conjeturar que es esa parte del relato del reinado de Ezequías que se dice que fue escrita por Isaías, 2 Crónicas 32:32 .
Se inserta aquí porque arroja gran luz sobre varios detalles de las profecías anteriores; y el capítulo 39 contiene una profecía del cautiverio y es una introducción al resto de las profecías de Isaías, una gran parte de las cuales se relacionan con la restauración de los judíos y su regreso de Babilonia a su propia tierra. Por la misma razón, la historia de la toma de Jerusalén por los babilonios se adjunta a las profecías de Jeremías, porque ayuda a explicar y confirmar varios pasajes de ellas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 36:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-36.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Isaías 36:19
I. Estas preguntas pueden, con un ligero acomodo, usarse para mostrar algunas características de los dioses falsos y mostrar implícitamente la gloria y la adoración que se deben al único Señor viviente. Los hombres tienen el derecho de preguntar por sus dioses. El mismo Dios Todopoderoso no rehuye esta prueba de personalidad y cercanía. Se le preguntará. Se ha proclamado accesible.
II. Muchos hombres han sentido el dolor más intenso al observar lo que supuso era la ausencia de Dios de la escena de los asuntos humanos. Dios ha sido buscado y buscado aparentemente en vano. Cuando su voz pudo haber acallado la tormenta, no se escuchó ni un sonido. En respuesta a esta dificultad, sugiero tres cosas: (1) Como una simple cuestión de hecho, atestiguada por mil historias conocidas en nuestra propia experiencia, Dios ha aparecido en vindicación de Su nombre y honor; (2) Dios mismo es el único Juez en cuanto a la mejor manera y tiempo de interposición; (3) La misma ausencia de Dios, dictada por la sabiduría y controlada por el amor, debe tener la intención de tener un efecto feliz en la fe humana.
Cuando Dios está ausente, ¿qué pasa si su ausencia tiene la intención de excitar la investigación en nuestros corazones? Cuando Dios está ausente, ¿qué pasa si su ausencia tiene la intención de desarrollar la confianza de nuestra naturaleza? Al tener que buscar a Dios a tientas aprendemos lecciones de nuestra propia ceguera, debilidad e incapacidad espiritual. No sabemos lo que Dios puede estar obrando para nosotros en el mismo acto de retirarse por un pequeño momento, y por un espacio inconmensurablemente minuto.
Parker, City Temple, 1871, pág. 193.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-36.html.
Notas de Referencia de Scofield
confianza
( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Isaiah 36:11". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​isaiah-36.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Rabsaces les dijo
Oradores de guerra
Tenemos una clase de oradores en este país que guardan silencio sobre todos los grandes temas sociales y cosmopolitas, pero se hacen escuchar y sentir en el momento en que surge cualquier asunto de fascinación bélica.
Todas las demás preguntas flotan en la corriente de la opinión pública sin que ellas ni siquiera indiquen su existencia. Pero que aparezca una pregunta de sangre, y con maravillosa celeridad todos estos hombres pugilistas vienen de la oscuridad de los cuarteles y clubes de servicio, y de nadie sabe dónde, a menudo echando humo por nadie sabe qué. Recuerdan a uno de esos animales que destacan por su sed de sangre en las regiones cálidas de África: los caribitos ( Serrasalmo ).
Sus lugares favoritos están en el fondo de los ríos, pero unas pocas gotas de sangre bastan para traerlos a miles a la superficie; y el propio Humboldt menciona que en alguna parte de la A pura, donde el agua era perfectamente clara y no se veían peces, podía, en pocos minutos, juntar una nube de caribitos echando algunos trozos de carne. Con la misma facilidad podemos reunir a nuestros oradores de guerra si solo les damos un pretexto sanguinario. ( Ilustraciones y símbolos científicos. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 36:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-36.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
El idioma sirio
El idioma sirio
El idioma sirio i. . Arameo, hablado entre Palestina y el Éufrates, el idioma de las relaciones y el comercio internacionales en aquellos días. ( AB Davidson, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 36:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-36.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
LIBRO 4
JERUSALÉN Y SENNACHERIB
701 a. C.
EN este cuarto libro ponemos todas las demás profecías del Libro de Isaías, que tienen que ver con el tiempo del profeta: los capítulos 1, 22 y 33, con la narración en 36, 37. Todas estas se refieren a la única Invasión asiria de Judá y asedio de Jerusalén: la emprendida por Senaquerib en 701.
Sin embargo, es correcto recordar una vez más, que muchas autoridades sostienen que hubo dos invasiones asirias de Judá, una por Sargón en 711, la otra por Senaquerib en 701, y que los Capítulos 1 y 22 (así como Isaías 10:5 ) pertenecen al primero de ellos. La teoría es ingeniosa y tentadora; pero, en el silencio de los anales asirios sobre cualquier invasión de Judá por parte de Sargón, es imposible adoptarlo.
Y aunque los capítulos 1 y 22 difieren mucho en el tono del capítulo 33, para explicar la diferencia no es necesario suponer dos invasiones diferentes, con un período considerable entre ellas. Prácticamente, como aparecerá en el curso de nuestra exposición, la invasión de Judá por Senaquerib fue doble.
1. La primera vez que el ejército de Senaquerib invadió Judá, tomó todas las ciudades cercadas y probablemente invirtió Jerusalén, pero se retiraron con el pago del tributo y la rendición del casus belli , el vasallo asirio Padi, a quien los ecronitas habían depuesto y entregado a la guarda de Ezequías. Para esta invasión refiérase a Isaías 1:1 ; Isaías 22:1 .
y el primer versículo del 36: "Aconteció que en el año catorce del rey Ezequías, Senaquerib, rey de Asiria, subió contra todas las ciudades fortificadas de Judá y las tomó". Este versículo es el mismo que 2 Reyes 18:13 , al cual, sin embargo, se agrega en 2 Reyes 18:14 un relato del tributo enviado por Ezequías a Senaquerib en Laquis, que no está incluido en la narración de Isaías. . Compárese con 2 Crónicas 32:1 .
2. Pero apenas se había pagado el tributo cuando Senaquerib, él mismo avanzando para encontrarse con Egipto, envió de regreso a Jerusalén un segundo ejército de inversión, con el cual estaba el Rabsaces; y este fue el ejército que tan misteriosamente desapareció de los ojos de los sitiados. Para el regreso traicionero de los asirios y la liberación repentina de Jerusalén de su alcance, consulte Isaías 33:1 , Isaías 36:2 , con la narración más completa y evidentemente original en 2 Reyes 18:17 . Compárese con 2 Crónicas 32:9 .
A la historia de este doble atentado contra Jerusalén en 701-Capítulos 36 y 37, se ha adjuntado en 38 y 3 un relato de la enfermedad de Ezequías y de una embajada a él desde Babilonia. Estos eventos probablemente ocurrieron algunos años antes de la invasión de Senaquerib. Pero será más conveniente para nosotros tomarlos en el orden en que están en el canon. Naturalmente, nos llevarán a una pregunta que es necesario que analicemos antes de despedirnos de Isaías: si este gran profeta de la perseverancia del reino de Dios en la tierra tenía algún evangelio para el individuo que se apartó de él hacia la muerte.
CAPITULO XXII
EL RABSHAKEH;
O, ÚLTIMAS TENTACIONES DE FE
701 a. C.
Isaías 36:1
Nos queda ahora seguir en los capítulos 36, 37, la narración histórica de los eventos, cuyos resultados morales hemos visto tan vívidamente en el capítulo 33: el pérfido regreso de los asirios a Jerusalén después de que Ezequías los había comprado, y su desaparición final de Tierra Santa.
Esta narrativa histórica también tiene su moraleja. No son anales, sino drama. Toda la moraleja de las profecías de Isaías se lanza aquí a un duelo entre campeones de los dos temperamentos, que hemos visto en perpetuo conflicto a lo largo de su libro. Los dos temperamentos son: del lado de Isaías una fe absoluta y desinteresada en Dios, Soberano del mundo y Salvador de Su pueblo; por parte de los asirios, una confianza desnuda y brutal en sí mismos, en la astucia y el éxito humanos, un desprecio jactancioso de la justicia y la piedad.
El principal interés del libro de Isaías ha consistido en la forma en que estos temperamentos se oponen entre sí e influyen alternativamente en el sentimiento de la comunidad judía. Ese interés culminará ahora en la escena que acerca a representantes tan completos de los dos temperamentos como Isaías y el Rabsaces, con la multitud de judíos vacilantes entre ellos. Lo más sorprendente es que el último asalto de Asiria no es de fuerza, sino de habla, entregando a la fe los sutiles argumentos del temperamento mundano; e igualmente sorprendente, mientras que toda la religión oficial y el poder del Estado están indefensos contra ellos, estos argumentos se enfrentan con la pura palabra de Dios.
En esta mera exposición de la situación, sin embargo, percibimos que se está decidiendo mucho más que la disputa de una sola generación. Esta escena es una parábola de la eterna lucha entre la fe y la fuerza, con la duda y la desesperación entre ellos. En el personaje inteligente, seguro de sí mismo y persuasivo con dos idiomas en la lengua y un ejército a la espalda; en los revoloteados representantes de la religión oficial que lo encuentran y temen el efecto de su discurso en la gente común; en las filas de hombres desanimados que escuchan el diálogo desde la pared; en el rey sensible tan consciente de la fe y, sin embargo, tan incapaz de llevar la fe a la paz y al triunfo; y, en el trasfondo de toda la situación, el sereno profeta de Dios, captando sólo la palabra de Dios,
EL RABSHAKEH
Esta palabra es una transliteración hebrea del asirio Rab-sak , "jefe de los oficiales". Aunque hay algunas dudas al respecto, podemos suponer naturalmente, por los deberes que desempeña aquí, que el Rabsaces era un civil, probablemente el comisionado civil o el oficial político adjunto al ejército asirio, que estaba al mando, según 2 Reyes 18:16 , por el tartán o el propio comandante en jefe.
En toda la Biblia no hay un personaje más inteligente que este Rabsaces, ni más típico. Era un hábil diputado del rey que lo envió, pero representaba aún más a fondo el temperamento de la civilización a la que pertenecía. No hay palabra de este hombre que no sea característica. Un diplomático inteligente y fluido, con el conocimiento de los viajeros sobre los hombres y el desprecio del conquistador por ellos, el Rabsaces es el producto de un imperio victorioso como el asirio o, digamos, como el británico.
Nuestros servicios a veces resultan como él: una criatura capaz de hablar con los nativos en su propio idioma, lleno y listo de información, dominando la superficie de los asuntos de un vistazo, pero siempre desconcertado por las mareas más profundas que dominan a las naciones; un hábil jugador en los intereses del partido y las pasiones humanas superficiales, pero incapaz de tocar las fuentes profundas de la religión y el patriotismo de los hombres. Hablemos, sin embargo, con respecto al Rabsaces.
Por su rango (Sayce lo llama el visir ), así como por la astucia con la que explica lo que sabemos que ha sido la política de Senaquerib hacia las poblaciones de Siria, bien puede haber sido la mente inspiradora en esta época del Gran imperio asirio: el Bismarck de Sennaeherib.
El Rabsaces se había pavoneado desde el gran centro de la civilización, con su temperamento sobre él y todos sus grandes recursos a sus espaldas, confiado en retorcer a estas pobres tribus provinciales alrededor de su dedo meñique. Lo mezquinos que los concibió, lo inferimos de su estilo nunca. Ezequías "el rey". Esta iba a ser una ocasión para la propia glorificación del Rabsaces. Jerusalén iba a caer ante sus ingeniosos discursos.
De hecho, tenía al ejército detrás de él, pero el trabajo por hacer no era el trabajo duro de los soldados. Todo iba a ser dirigido por él, el civil y el orador. Este tipo, con sus dos idiomas y su dirección inteligente, iba a dar un paso al frente del ejército y terminar con todo el asunto.
El Rabsaces habló muy bien. Con sus primeras palabras tocó el punto doloroso de la política de Judá: su confianza en Egipto. Sobre esto habló como un Isaías muy. Pero mostró un conocimiento más profundo de los asuntos internos de Judá, y una destreza más sutil en su uso, cuando se refirió al asunto de los altares. Ezequías había abolido los lugares altos en todo el país y había reunido al pueblo en el santuario central de Jerusalén.
El asirio sabía que varios judíos debían considerar que este desestablecimiento de la religión en las provincias provocaría el disgusto de Jehová y lo volvería contra ellos. Por tanto, dijo: "Pero si me dices: En Jehová nuestro Dios confiamos, no es aquel cuyos lugares altos y cuyos altares Ezequías ha quitado, y ha dicho a Judá ya Jerusalén: Delante de este altar adoraréis". ? Y luego, habiendo sacudido su confianza religiosa, se burló de su fuerza militar.
Y finalmente afirmó con valentía: "Jehová me dijo: Sube contra esta tierra y destrúyela". Todo esto muestra a un maestro en diplomacia, un demagogo de lo más inteligente. Los escribas y ancianos sintieron el borde y le rogaron que lo enfundara en un idioma desconocido para la gente común. Pero él, consciente de su poder, habló con más audacia, dirigiéndose directamente a la clase más pobre de la guarnición, sobre quienes el asedio presionaría más fuertemente.
Su segundo discurso a ellos es una buena ilustración de la política seguida por Asiria en este momento hacia las ciudades de Palestina. Sabemos por los anales de Senaquerib que su política habitual, de seducir a las poblaciones de un Estado hostil para que no se unieran a sus gobernantes, había tenido éxito en otros casos; y fue tan plausible en este caso, que parecía probable que tuviera éxito de nuevo. A los soldados rasos en las murallas, con la perspectiva de verse reducidos a las sucias raciones de un asedio prolongado ( Isaías 36:12 ), el embajador de Senaquerib ofrece una propiedad y un disfrute ricos e iguales.
"Haced un pacto conmigo, y venid a mí, y comed cada uno de su vid y cada uno de su higuera, y bebed cada uno del agua de su cisterna, hasta que yo venga y os lleve a una tierra. como su propia tierra, una tierra de maíz y uvas, una tierra de pan de maíz y huertos. ¡Todos! "- es un asalto muy sutil a la disciplina, la camaradería y el patriotismo de los soldados comunes por las promesas de un egoísta, igualdad sensual e individualismo.
Pero entonces el cinismo nativo del hablante lo supera (no es posible que un asirio de mucho tiempo haga el papel de clemencia) y, con un destello de desprecio, pregunta a los tristes hombres de las paredes si realmente creen que Jehová puede hacerlo. sálvalos: "¿Ha librado alguno de los dioses de las naciones su tierra de la mano del rey de Asiria para que Jehová libere a Jerusalén de mi mano?" Así recorre toda la gama de sus sentimientos, buscando con palabras agudas romper cada cordón de la fe en Dios, del honor al rey y del amor a la patria.
Si los judíos hubieran tenido ánimo para responderle, podrían señalar la inconsistencia entre su afirmación de haber sido enviado por Jehová y el desprecio que ahora derrama sobre su Dios. Pero la inconsistencia es característica. El asirio tiene algún conocimiento de la fe judía; hace uso de sus artículos cuando sirven a su propósito, pero su ultimátum es hacerlos jirones en la cara de sus creyentes. Trata a los judíos como los hombres de cultura y a veces tratan a los bárbaros, primero burlándose de su fe y luego pisoteándola salvajemente.
Tan inteligentes fueron los discursos del Rabsaces. Vemos por qué fue designado para esta misión. Era un experto tanto en el idioma como en la religión de esta tribu, encaramada en su roca en las remotas tierras altas de Judsean. Para ser extranjero, mostró una maravillosa familiaridad con el temperamento y los celos internos de la religión judía. Los volvió unos contra otros casi tan hábilmente como lo hizo el mismo Pablo en las disputas entre saduceos y fariseos.
¡Cómo conocía el tipo su inteligencia, pavoneándose entre el ejército y la ciudad! Les mostraría a sus amigos soldados la forma correcta de tratar con los bárbaros obstinados. Asombraría a esos montañeses orgullosos de la fe al mostrar cuánto era consciente de la vida detrás de sus gruesos muros y rostros silenciosos, "porque el mandamiento del rey era: No le respondas".
Y, sin embargo, ¿conocía el Rabsaces con todo su rastrillo el corazón de Judá? No, de verdad. Todo el interés de este hombre es la incongruencia de la pericia y el conocimiento superficial, que esparció sobre los muros de Jerusalén, con el profundo secreto de Dios, que, como un pozo inagotable, la fortaleza de la fe llevaba dentro de ella. ¡Ah, asirio, hay más en la Jerusalén hambrienta de lo que puedes poner en tus discursos! Supongamos que el Cielo diera a esos ojos agudos de tu poder para mirar a través de los próximos mil años, y ver esta raza y esta religión a la que te enorgulleces, el más honrado, el más odiado del mundo, el centro de la consideración y el debate de la humanidad, pero tú y tu rey y toda la gloria de tu imperio envueltos en el olvido.
A esta pequeña fortaleza de los hombres de las tierras altas se volverá el corazón de los grandes pueblos: reyes por sus nodrizas y reinas por sus nodrizas, las fuerzas de los gentiles vendrán a ella, y de ella nuevas civilizaciones tomarán sus leyes; mientras tú y toda tu parafernalia desaparecen en la oscuridad, obsesionado sólo por el anticuario, el mundo se interesa por ti en la medida en que una vez intentaste desesperadamente comprender a Jerusalén y capturar su fe mediante tu propia interpretación de ella.
Pigmeo curioso, muy grandioso te crees a ti mismo, y seguramente con algún derecho como delegado del rey de reyes, haciendo alarde de tu astucia y tus sobornos ante estos pobres bárbaros; pero el mundo, llamado a mirarlos a ambos desde esta eminencia de la historia, le concede ser un muy buen jefe de un departamento de inteligencia, con un par de idiomas en el extremo de su lengua simplista, pero lo juzga con los hombres hambrientos y mudos antes En ti reside el secreto de todo lo que vale la pena vivir y morir en este mundo.
Son típicas la plausible futilidad del Rabsaces y la fe de Jerusalén, muy angustiada ante él. Aún así, mientras los hombres se ciernen malhumorados sobre los baluartes de Sión, dudosos de si la vida vale la pena vivir dentro de los estrechos límites que prescribe la religión, o si vale la pena luchar por la justicia con tales privaciones y esperanza diferida, les sobreviene una elegante y plausible tentación, llamando en voz alta a dar todo el asunto.
Haciendo caso omiso de los argumentos oficiales y las evidencias que impulsan el parlamento, habla a casa en tonos prácticos del yo real de los hombres: sus apetitos y egoísmo. "¡Sois unos necios!", Dice, "por limitaros a tal estrechez de vida y abnegación. La caída de vuestra fe es sólo una cuestión de tiempo: otros credos se han ido; el vuestro debe seguirlo. ¿Y por qué luchar contra el mundo? ¿Por una idea, o por los hábitos de una disciplina? Tales cosas sólo mueren de hambre al espíritu humano; y el mundo es tan generoso, tan libre para todos, tan tolerante con cada uno que disfrute de lo suyo, sin obstáculos por la autoridad o la religión. "
En nuestros días, lo que tiene el mayor efecto en la fe de muchos hombres es precisamente esta mezcla, que impregna el discurso del Rabsaces, de una cultura superior que pretende exponer la religión, con la generosidad fácil, que ofrece al individuo una vida egoísta, desenfrenada. por cualquier disciplina o miedo religioso. Ese Rabsaces moderno, Ernest Renan, con las fuerzas de la crítica histórica a sus espaldas, pero confiado más bien en su propia habilidad para dirigirse, hablándonos a los creyentes como pobres provincianos pintorescos, patrocinando a nuestra Deidad y diciéndonos que conoce Sus intenciones mejor que lo que hacemos nosotros mismos, es un muy buen representante de los enemigos de la Fe, quienes deben su asombro sobre los hombres comunes a la familiaridad que muestran con los contenidos de la Fe, y la vida independiente y fácil que ofrecen al hombre que arroja sus estrictas fe fuera.
Conocimiento superior, con el ofrecimiento en boca de una vida en buenos términos con el mundo rico y tolerante, pretensión de egoísmo prometedor, que es hoy, como entonces bajo los muros de Jerusalén, el enemigo típico de la Fe. Pero si la fe se mantiene simplemente como la guarnición silenciosa de Jerusalén, la fe en un Señor Dios de justicia, que nos ha dado una conciencia para servirle, y nos ha hablado en una clara explicación de esto por aquellos a quienes podemos ver, entender, y confiar, no sólo por un Isaías, sino por un Jesús, entonces ni la mera inteligencia ni la capacidad de prometer consuelo pueden valer contra nuestra fe.
Una simple conciencia de Dios y del deber puede que no sea capaz de responder a los argumentos sutiles palabra por palabra, pero puede sentir la incongruencia de su inteligencia con su propio y precioso secreto; al menos puede exponer la falacia de sus sensuales promesas de una vida tranquila. Ningún hombre que nos tiente a dejar de tener una buena conciencia con Dios en la disciplina de nuestra religión y la camaradería de su pueblo, puede asegurar que no habrá hambre en el orgullo de la vida, ni cautiverio en la fácil tolerancia del mundo.
Para el corazón del hombre siempre habrá cautiverio en el egoísmo; siempre habrá exilio en la incredulidad. Incluso donde se conservan el romance y el sentimiento de fe, a la manera de Renan, es sólo para burlarse de nosotros con espejismo. "Como en tierra seca y sedienta, donde no hay agua, nuestro corazón y nuestra carne clamarán al Dios vivo, como lo hemos visto antes en el santuario". La tierra en la que el tentador promete una vida sin restricciones religiosas no es nuestro hogar, ni es libertad.
Por la conciencia que está dentro de nosotros, Dios nos ha puesto sobre los muros de la fe, con Su ley para observar, con Su pueblo para estar al lado; y contra nosotros está el mundo y sus tentadores, y todas sus artimañas deben ser desafiadas. Si bajamos del cargo y refugio de una religión tan simple, entonces, sea cual sea el disfrute que tengamos, lo disfrutaremos sólo con los temores del desertor y la codicia del esclavo.
A pesar del desprecio y la sensual promesa del Rabsaces a Renán, levantemos el himno que estos judíos silenciosos finalmente levantaron de los muros de su ciudad liberada: "Camina alrededor de Sion y rodeala; cuenta sus torres. Bien, sus baluartes, y considera sus palacios, para que lo digas a la generación venidera. Porque este Dios es nuestro Dios por los siglos de los siglos. Él será nuestro Guía hasta la muerte ".
CAPITULO XXVI
¿TENÍA ISAÍAS UN EVANGELIO PARA EL INDIVIDUO?
LAS dos narraciones en las que culmina la carrera de Isaías 36:1 la de la Liberación de Jerusalén Isaías 36:1 ; Isaías 37:1 y el del recobro de Ezequías Isaías 38:1 ; Isaías 39:1 no puede dejar de sugerir a los lectores atentos un contraste notable entre el trato que Isaías da a la comunidad y el trato al individuo, entre su trato a la Iglesia y su trato a los miembros solteros.
Porque en la primera de estas narraciones se nos dice cómo un futuro ilimitado, descrito en otros lugares tan gloriosamente por el profeta, fue asegurado para la Iglesia en la tierra; pero el resultado total del segundo es la ganancia para un miembro representativo de la Iglesia de un respiro de quince años. Como hemos visto, no se le promete nada al moribundo Ezequías de una vida futura; ninguna chispa de la luz de la eternidad brilla ni en la promesa de Isaías ni en la oración de Ezequías.
El resultado neto del incidente es un respiro de quince años: quince años de un carácter fortalecido, de hecho, al encontrarse con la muerte, pero, al parecer, solo para volver a ser presa de las vanidades de este mundo ( capítulo 39). Un resultado tan magro para el individuo se destaca extrañamente contra la gloria y la paz perpetuas aseguradas a la comunidad. Y sugiere esta pregunta: ¿Tenía Isaías algún evangelio real para el individuo? Si es así, ¿qué fue?
En primer lugar, debemos recordar que Dios en Su providencia rara vez le da a un profeta o generación más que un solo problema principal para su solución. En los días de Isaías, sin duda, el problema más urgente —y los problemas divinos son siempre prácticos, no filosóficos— era la continuidad de la Iglesia en la tierra. Realmente había llegado a ser una cuestión de duda si un grupo de personas que poseyeran el conocimiento del Dios verdadero y fueran capaces de transfundirlo y transmitirlo, posiblemente podría sobrevivir entre las convulsiones políticas del mundo y como consecuencia de su propio pecado.
El problema de Isaías fue la reforma y supervivencia de la Iglesia. De acuerdo con esto, notamos cuántos de sus términos son colectivos y cómo casi nunca se dirige al individuo. Es el pueblo a quien él llama: "la nación", "Israel", "la casa de Jacob, mi viña", "los hombres de Judá, su agradable plantación". A estos podemos agregar los apóstrofes de la ciudad de Jerusalén, bajo muchas personificaciones: "Ariel, Ariel", "habitante de Sion", "hija de Sion".
"Cuando Isaías denuncia el pecado, el pecador es o toda la comunidad o una clase en la comunidad, muy rara vez un individuo, aunque hay algunos casos de este último, como Acaz y Sebna. Es" Este pueblo ha rechazado "o" El pueblo no quiso ". Cuando Jerusalén se derrumbó, aunque debía haber muchos hombres justos todavía dentro de ella, Isaías dijo:" ¿Qué te pasa que todo lo que te pertenece se haya subido a los tejados? ".
Isaías 22:1 Su lenguaje es al por mayor. Cuando no ataca a la sociedad, ataca a clases o grupos: "los gobernantes", los acaparadores de tierras, los borrachos, los pecadores, los jueces, la casa de David, los sacerdotes y los profetas, las mujeres. Y describe los pecados de éstos en sus efectos sociales, o en sus resultados sobre el destino de todo el pueblo; pero nunca, excepto en dos casos, nos da sus resultados individuales.
No hace evidente, como Jesús o Pablo, el daño eterno que el pecado de un hombre inflige a su propia alma. De manera similar, cuando Isaías habla de la gracia y la salvación de Dios, los objetos de estos son nuevamente colectivos: "el remanente; los escapados" (también un sustantivo colectivo); una "semilla santa"; una "cepa" o "tocón". Es una "nación restaurada" a la que ve bajo el Mesías, la perpetuidad y la gloria de una ciudad y un Estado.
Lo que consideramos un asunto muy personal y particularmente individual -el perdón de los pecados- él promete, con dos excepciones, sólo a la comunidad: "Este pueblo que habita en él, tiene perdonada su iniquidad". Podemos comprender todo este carácter social, colectivo y general de su lenguaje solo si tenemos en cuenta su obra divinamente designada: la sustancia y la perpetuidad de una Iglesia de Dios purificada y segura.
Entonces, ¿Isaías no tenía evangelio para el individuo? De hecho, esto nos parecerá imposible si tenemos en cuenta las siguientes consideraciones:
1. ISAÍAS MISMO había pasado por una poderosa experiencia individual. No sólo había sentido la solidaridad del pecado del pueblo - "Yo habito entre un pueblo de labios inmundos" - había sentido primero su propia culpa particular: "Soy un hombre de labios inmundos". Uno que sufrió las experiencias privadas que se relatan en el capítulo 6; cuyos "propios ojos" habían "visto al Rey, Jehová de los ejércitos"; quien había recogido en sus propios labios su culpa y sintió el fuego venir del altar del cielo por un mensajero angelical especialmente para purificarlo; que se había dedicado además al servicio de Dios con un sentido tan emocionante de su propia responsabilidad, y había sentido así su misión solitaria e individual, seguramente no estaba detrás del más grande de los santos cristianos en la experiencia de la culpa,
Aunque el registro del ministerio de Isaías no contiene narrativas, como las que llenan los ministerios de Jesús y Pablo, de un cuidado ansioso por las personas, ¿podría el que escribió de sí mismo ese capítulo sexto no haber tratado con los hombres como Jesús se ocupó de Nicodemo, o Pablo con el de Nicodemo? el carcelero de Filipos? No es una fantasía pintoresca, ni simplemente un reflejo del temperamento del Nuevo Testamento, si nos damos cuenta de los intervalos de alivio de Isaías del trabajo político y la reforma religiosa ocupados con una atención a los intereses individuales, que necesariamente no obtendrían el registro permanente de su ministerio público. Pero sea esto así o no, el capítulo sexto enseña que para Isaías toda la conciencia pública y el trabajo público encontraron su preparación necesaria en la religión personal.
2. Pero, nuevamente, Isaías tenía un INDIVIDUO PARA SU IDEAL. Para él, el futuro no era solo un Estado establecido; fue igualmente, fue primero, un rey glorioso. Isaías era oriental. Los modernos de Occidente confiamos en las instituciones; avanzamos con ideas. En Oriente, es la influencia personal la que cuenta, las personas a las que se espera, se sigue y se lucha. La historia de Occidente es la historia del avance del pensamiento, del surgimiento y decadencia de las instituciones, a las que los más grandes individuos están más o menos subordinados.
La historia de Oriente son los anales de personalidades; la justicia y la energía en un gobernante, no los principios políticos, son los que impresionan a la imaginación oriental. Isaías ha llevado esta esperanza oriental a un tono distinto y elevado. El Héroe a quien exalta al margen del futuro, como su Autor, no es sólo una persona de gran majestad, sino un personaje de considerable decisión. Al principio sólo se le atribuyen las rigurosas virtudes del gobernante, Isaías 11:1 ss.
pero luego las gracias y la influencia de una humanidad mucho más amplia y dulce. Isaías 32:2 De hecho, en este último oráculo vimos que Isaías no hablaba tanto de su gran Héroe, sino de lo que podría llegar a ser cualquier individuo. "El hombre", dice, "será como un escondite del viento". La influencia personal es la fuente del progreso social, el refugio y la fuente de fuerza de la comunidad.
En los siguientes versículos, el efecto de una presencia tan pura e inspiradora se rastrea en la discriminación del carácter individual, cada hombre destacando por lo que es, que Isaías define como su segundo requisito para el progreso social. En todo esto hay mucho para que el individuo reflexione, mucho para inspirarlo con un sentido del valor y la responsabilidad de su propio carácter, y con la certeza de que él mismo será juzgado y por sí mismo resistirá o caerá. "El indigno no será más llamado principesco, ni el bribón será considerado generoso".
3. Si falta algún detalle del carácter en la imagen del héroe de Isaías, se lo proporciona el AUTOANÁLISIS DE EZEQUÍAS (capítulo 38). No necesitamos repetir lo que dijimos en el capítulo anterior sobre la apreciación del rey de cuál es la fuerza del carácter de un hombre, y particularmente de cómo el carácter crece al lidiar con la muerte. En este asunto, los santos cristianos más experimentados pueden aprender del alumno de Isaías.
Isaías tenía entonces, sin duda, un evangelio para el individuo; y hasta el día de hoy el individuo puede leerlo claramente en su libro, puede vivir de verdad, con fuerza y gozo de acuerdo con él; tan profundamente comienza, tanto ayuda al autoconocimiento y al autoanálisis, tan elevados son los ideales y responsabilidades que presenta. Pero, ¿es cierto que el evangelio de Isaías es solo para esta vida?
¿El silencio de Isaías sobre la inmortalidad del individuo se debió totalmente a la causa que hemos sugerido al comienzo de este capítulo: que Dios le da a cada profeta su único problema y que el problema de Isaías era el aguante de la Iglesia en la tierra? No hay duda de que esta es solo una parte de la explicación.
El hebreo pertenecía a una rama de la humanidad, la semítica, que, como lo demuestra su historia, no pudo desarrollar una imaginación fuerte o un interés práctico en una vida futura aparte de la influencia extranjera o la revelación divina. Los árabes paganos se rieron de Mahoma cuando les predicó la Resurrección; e incluso hoy, después de doce siglos de influencia musulmana, sus descendientes en el centro de Arabia, según la autoridad más reciente, no logran formarse una concepción clara de, o de hecho, no toman casi ningún interés práctico en otro mundo.
La rama norte de la raza, a la que pertenecían los hebreos, derivaba de una civilización más antigua una perspectiva del Hades, que su propia fantasía desarrolló con gran elaboración. Sin embargo, esta perspectiva, que describiremos completamente en relación con los capítulos 14 y 26, era absolutamente hostil a los intereses del carácter en esta vida. Llevó a todos los hombres, cualquiera que fuera su vida en la tierra, por fin a un nivel muerto de existencia insustancial y desesperada.
El bien y el mal, los fuertes y los débiles, los piadosos y los infieles, se convirtieron igualmente en sombras, sin gozo y sin esperanza, sin siquiera el poder de alabar a Dios. Hemos visto en el caso de Ezequías cómo tal perspectiva ponía nerviosa a las almas más piadosas, y esa revelación, aunque representada junto a su lecho por un Isaías, no le ofrecía ninguna esperanza de salir de ella. Sin embargo, la fuerza de carácter que Ezequías profesa haber ganado al lidiar con la muerte, sumada a la cercanía de la comunión con Dios que disfrutó en esta vida, solo resalta lo absurdo de tal conclusión de la vida que ofrecía la perspectiva del Seol. al individuo.
Si era un hombre piadoso, si era un hombre que nunca se había sentido abandonado por Dios en esta vida, estaba destinado a rebelarse de una existencia tan abandonada por Dios después de la muerte. En realidad, esta fue la línea por la que el espíritu hebreo salió a la victoria sobre esas lúgubres concepciones de la muerte, que aún no habían sido interrumpidas por un Cristo resucitado. "No dejarás mi alma en el Seol", exclamó triunfalmente el santo, ni permitirás que tu santo vea corrupción.
"Fue la fe en la omnipotencia y la razonabilidad de los caminos de Dios, fue la convicción de la justicia personal, fue la sensación de que el Señor no abandonaría a los suyos en la muerte, lo que sostuvo al creyente frente a esa terrible sombra a través de la cual no había luz de la revelación aún se había roto.
Si, entonces, estas fueron las alas por las cuales un alma creyente bajo el Antiguo Testamento se elevó sobre la tumba, se puede decir que Isaías contribuyó a la esperanza de la inmortalidad personal en la medida en que las fortaleció. Al realzar como lo hacía el valor y la belleza del carácter individual, al enfatizar la morada del Espíritu de Dios, estaba sacando a la luz la vida y la inmortalidad, aunque no se habló a los moribundos sobre el hecho de una vida gloriosa más allá de la tumba.
Al ayudar a crear en el individuo ese carácter y ese sentido de Dios, lo único que podría asegurarle que nunca moriría, sino que pasaría de la alabanza del Señor en esta vida a un disfrute más cercano de Su presencia más allá, Isaías estaba trabajando a lo largo del único línea por la cual el Espíritu de Dios parece haber ayudado a la mente hebrea a tener la seguridad del cielo.
Pero además, en su evangelio favorito de la RAZONABILIDAD DE DIOS, que Dios no obra en vano, ni crea y cultiva con miras al juicio y la destrucción, Isaías estaba proporcionando un argumento a favor de la inmortalidad personal, cuya fuerza no se ha agotado. En un trabajo reciente sobre "El destino del hombre", el autor filosófico mantiene la razonabilidad de los métodos divinos como base de creencia tanto en el progreso continuo de la raza en la tierra como en la inmortalidad del individuo.
"Desde el primer amanecer de la vida, vemos todas las cosas trabajando juntas hacia un gran objetivo: la evolución de las facultades más exaltadas y espirituales que caracterizan a la humanidad. ¿Se ha hecho todo este trabajo para nada? ¿Es todo efímero, toda una burbuja que estalla? , una visión que se desvanece? En tal punto de vista, el enigma del universo se convierte en un acertijo sin significado. Cuanto más comprendamos a fondo el proceso de evolución mediante el cual las cosas han llegado a ser lo que son, más probable es que sintamos que negar la persistencia eterna del elemento espiritual en el hombre es despojar a todo el proceso de su significado.
Contribuye mucho a ponernos en una confusión intelectual permanente. Por mi parte, creo en la inmortalidad del alma, no en el sentido en que acepto verdades demostrables de la ciencia, sino como un acto supremo de fe en la razonabilidad de la obra de Dios ".
Del mismo argumento, Isaías extrajo solo la primera de estas dos conclusiones. Para él, la certeza de que el pueblo de Dios sobreviviría al inminente diluvio de la fuerza bruta de Asiria se basaba en su fe de que el Señor es "un Dios de juicio", de ley y método razonables, y no podría haber creado o fomentado un pueblo tan espiritual solamente. para destruirlos. El progreso de la religión sobre la tierra era seguro. Pero, ¿el método de Isaías no contribuye igualmente a la inmortalidad del individuo? No llegó a esta conclusión, pero expuso sus premisas con una confianza y riqueza ilustrativa que nunca ha superado.
Por lo tanto, respondemos a la pregunta que planteamos al comienzo del capítulo así: -Isaías tenía un evangelio para el individuo en esta vida, y todas las premisas necesarias de un evangelio para el individuo en la vida venidera.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 36:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-36.html.
Los Comentarios del Púlpito
PARTE II. BOSQUEJO HISTÓRICO DE EVENTOS EN EL REINO DE HEZEKIAH (CH. 36-39.).
SECCIÓN I. LOS INTENTOS DE SENNACHERIB PARA REDUCIR JUDAEA Y SU GASTO ( Isaías 36:1; Isaías 37:1.).
EXPOSICIÓN
SI el Libro de Isaías se considera como el resultado de una acumulación gradual (vea la Introducción general), ya sea que esa acumulación se atribuya a la acción del profeta mismo o de la de editores posteriores, podemos considerar igualmente los capítulos actuales ( cap. 36-39.) haber sido originalmente un "Apéndice", adjunto, como ilustración de las profecías anteriores, y al mismo tiempo terminar el libro. Por lo tanto, se mantendrán en los capítulos anteriores en una relación muy parecida a la del último capítulo de Jeremías con el resto de la obra de ese profeta, y solo difieren en el hecho de que son casi por completo la propia composición del profeta. Isaías escribió la historia del reinado de Ezequías para el "Libro de las Crónicas de los reyes de Judá" ( 2 Crónicas 32:32). De este "libro" se toma casi con toda seguridad el relato del reinado que tenemos en 2 Reyes (18-20.) ( 2 Reyes 20:20). La estrecha semejanza verbal entre los capítulos actuales y los de Reyes, y las diferencias, que son principalmente omisiones, se explican mejor suponiendo que ambas son abreviaturas de una narrativa más extensa. como el compuesto para el "Libro de las Crónicas" original, probablemente lo fue. La abreviatura aquí insertada puede haber sido hecha por el propio profeta o por un "coeditor". El punto es uno que no es muy importante y que es bastante imposible de determinar, a menos que sea arbitrariamente.
Isaías 36:1
Sucedió en el año catorce del rey Ezequías. Hay una diferencia irreconciliable entre esta nota de tiempo, en el pasaje tal como está, y las inscripciones asirias. El decimocuarto año de Ezequías fue a.C. 714 o 713. Sargón era entonces rey de Asiria, y continuó rey hasta a.C. 705. Senaquerib no ascendió al trono hasta ese año, y no dirigió una expedición a Palestina hasta antes de Cristo. 701. Por lo tanto, la fecha, tal como está, es hendida o doce años antes. Ahora es la opinión común de los críticos que la cronología de los Libros de los Reyes, hablando en general, es "una adición posterior a la narrativa hebrea". No se sabe cuándo se agregaron las fechas; pero no pasaría mucho tiempo desde el momento en que se hizo la adición antes de que "Isaías" se pusiera de acuerdo con "Reyes". Otra opinión es que la fecha pertenece a los escritos originales, pero que ha sufrido corrupción, "decimocuarto" ha sido sustituido por "vigésimo sexto", debido a una interpretación estricta de la expresión, "en esos días", que introduce la narrativa de Isaías 38:1. Esa narración, sin duda, pertenece al decimocuarto año de Ezequías. Un tercer punto de vista es el del Dr. Hincks, quien sugiere un trastorno del texto, que ha adjuntado a una expedición de Senaquerib una fecha que originalmente pertenecía a un ataque de Sargón. Supone que el texto original se ejecuta así: "Y sucedió en el año catorce del rey Ezequías que el rey de Asiria se levantó (contra él). En aquellos días el rey Ezequías estaba enfermo de muerte, etc. ( Isaías 38:1; Isaías 39:1.). Y Senaquerib, rey de Asiria, se enfrentó a todas las ciudades defendidas de Judá, y las tomó, "etc. (; Isaías 37:1.). El tema ha sido tratado con considerable atención por el Sr. Cheyne, quien accidentalmente le atribuyó a Sir H. Rawlinson la segunda de las teorías anteriores, que realmente se originó con el escritor actual. Senaquerib, rey de Asiria. La representación hebrea del nombre es Sankherib, el griego Sanacharibus o Senacheribus. En el asirio, la alfabetización es Sin-akhi-irib, y el significado "El pecado (el dios de la luna) multiplica a los hermanos". Sin-akhi-irib fue el hijo y sucesor de Sargón. Su padre fue asesinado, y él ascendió al trono en b.c. 705. Enfrentó a todas las ciudades defendidas; más bien, todas las ciudades cercadas, como en 2 Reyes 18:13, o "todas las ciudades fortificadas" (Cheyne). Y se los llevó. Sennacberib nos dice que, en la campaña de su cuarto año, "capturó cuarenta y seis de las ciudades fuertes" pertenecientes a Ezequías, rey de Judá, mientras que de las "fortalezas y ciudades pequeñas" tomó "un número incontable". (Sobre las causas de la guerra y su curso general, vea la Introducción al libro).
Isaías 36:2
Y el Rey de Asiria envió al Rabsaces ... con un gran ejército. Es inconcebible que, inmediatamente después de la concesión de los términos de paz y su aceptación, Senaquerib debería haber renovado la guerra; debe haber habido un intervalo y una nueva provocación. El intervalo puede haber sido corto, ya que Ezequías murió en el año a.C. 697. Puede haber sido un par de años, o tal vez no más de un año, o posiblemente solo unos pocos meses. La nueva provocación probablemente consistió en una solicitud de ayuda, hecha por Ezequías a Tir-hakah, o a los reyes egipcios subordinados, que se observa en Isaías 36:6. Los anales asirios, que nunca registran ningún reverso o derrota, son totalmente silenciosos en cuanto a esta segunda expedición. La única confirmación profana se encuentra en Heródoto (2.141). De Lackish. Laehish, una antigua ciudad de los amorreos ( Josué 10:5), fue asignada por Joshua a la tribu de Judá ( Josué 15:39), y parece haber sido todavía una posesión judía ( 2 Reyes 14:19). Ocupaba "un oleaje bajo y redondo" en el Shefelch, o tramo bajo entre las tierras altas de Judea y el Mediterráneo, y se encontraba cerca, si no directamente, de la ruta directa que los ejércitos seguían comúnmente en su marcha desde Siria hacia Egipto. El sitio ahora se conoce como Um-Lakis; Se encuentra entre Gaza y Ajlan (Eglon), a unas dos millas al oeste del bateador. Senaquerib se representa a sí mismo como comprometido en su asedio en un bajorrelieve en el Museo Británico (ver Layard, 'Monumentos de Nínive, "segunda serie, pl. 21). El conducto de la piscina superior (ver el comentario en Josué 7:3). El lugar era aquel en el que se le había ordenado a Isaías que se encontrara con Acaz unos cuarenta años antes. Probablemente estaba en el lado norte de Jerusalén, no alquitrán desde la puerta de Damasco.
Isaías 36:3
Eliakim: hijo de Hilkiah (ver arriba, Isaías 22:20). Eliakim ahora había tomado el lugar de la Shebna que estaba "sobre la casa" cuando Isaías profetizó su caída ( Isaías 22:19) y el avance de Eliakim ( Isaías 22:21). Shebna la escriba. No es del todo seguro que este sea el mismo "Shebna" que el ex prefecto del palacio, pero lo poco común del nombre es un fuerte argumento a favor de la identidad. El puesto de "escriba" o "secretario" (representación marginal) era de cierta importancia (ver 1 Reyes 4:3), aunque inferior al del prefecto de palacio. Joah ... la grabadora. Aprendemos de los Reyes que Senaquerib envió en realidad tres enviados ( 2 Reyes 18:17) a Ezequías: el Tartán o "comandante en jefe"; los Rabsaris, o "jefe eunuco"; y el Rabshakeh, o "rab-sak", el "capitán en jefe", el segundo al mando después del tartán. Ezequías pensó que era correcto nombrar un número igual de funcionarios para reunirse y consultar con ellos.
Isaías 36:4
Y Rabshakeh dijo. De los tres enviados asirios, solo Rabshakeh obtiene mención en Isaías, probablemente porque él era el portavoz. Probablemente fue elegido como portavoz porque podía hablar hebreo con fluidez (infra, versículos 11, 13). El gran rey "El gran rey" (sarru rabbu) es el título más común asumido por los monarcas asirios en sus inscripciones. Se encuentra tan pronto como a.c. 1120.
Isaías 36:5
Yo digo. En 2 Reyes 18:20 leemos, "Tú dices" por "Yo digo", lo que da un mejor sentido. El Dr. Kay sostiene que las dos formas son "complementarias". Tengo consejo y fuerza para la guerra. O las palabras de Ezequías habían sido reportadas a Senaquerib, o bien adivinó los pensamientos de Ezequías. Fue, sin duda, confiando en el "consejo" de Eliakim y la "fuerza" de Egipto que el monarca judío había provocado por segunda vez su soberano.
Isaías 36:6
Esta caña rota; más bien, como en 2 Reyes 18:21, esta caña magullada (comp. Isaías 42:3). Una caña puede estar "magullada" y ser totalmente indigno de confianza como soporte, mientras parece sana. Una caña "rota" en la que nadie se apoyaría. Egipto. Hubo momentos en que Egipto era un poder fuerte, temido y respetado por sus vecinos, y un terror incluso para Asiria. Pero estos tiempos ya habían pasado. Durante los últimos cincuenta años, el país se había dividido contra sí mismo (ver el comentario en Isaías 19:2), dividido en una serie de pequeños principados. Recientemente, el vecino reino de Etiopía había reclamado y ejercido una especie de soberanía. sobre todo el valle del Nilo, al tiempo que permite a los príncipes tributarios gobernar diferentes partes del mismo. De estos príncipes, el más importante en el momento de la embajada de Rabshakeh parece haber sido Shabatok, quien reinó en Memphis, probablemente de antes de Cristo. 712 a b.c. 698. Egipto se compara con una "caña magullada" debido a su falta de confianza. "Entonces" (Sabaco) no había brindado una ayuda sustancial a Hashes. Era poco probable que Shabatok se pusiera en peligro para ayudar a Ezequías. Incluso Tirhakah probablemente evitaría, mientras pudiera, un conflicto con todo el poder de Asiria. Faraón, rey de Egipto. Senaquerib usa el término genérico "Faraón" en lugar de mencionar a cualquiera de los pequeños príncipes por su nombre, porque quiere decir hablar en general. El Rey de Egipto, en las circunstancias actuales, sea quien sea, no es mejor que una caña magullada. En sus propias inscripciones, Senaquerib sobre esta época usa la expresión "los reyes de Egipto".
Isaías 36:7
Si me dices: Confiamos en el Señor. "Los asirios", se ha observado, "tenían un buen departamento de inteligencia" (Cheyne). Senaquerib sabía que Ezequías tenía una confianza confiada, que le parecía totalmente irracional, en Jehová, el Dios especial de su pueblo. También sabía que Ezequías, en la primera parte de su reinado ( 2 Reyes 18:4), había "quitado los lugares altos" y había destruido los altares, donde Jehová había sido adorado durante siglos y anchura de la tierra. Concluye que, al hacerlo, debe haber ofendido a Jehová. Probablemente ignora la peculiar condición de la Ley judía, que el sacrificio debe ofrecerse en un solo lugar, y concibe que Ezequías ha sido actuado por algún motivo estrecho, y ha actuado en interés de una sola ciudad, no del todo personas. Adorarás delante de este altar. El pasaje paralelo de 2 Reyes ( 2 Reyes 18:22) tiene "este altar en Jerusalén". El altar de bronce en la gran corte del templo, por supuesto, significa. Ezequías lo había limpiado frente a las contaminaciones de la época de Acaz ( 2 Crónicas 29:18), e insistió en que no se ofreciera sacrificio en ningún otro lugar ( 2 Crónicas 29:21-14; 2 Crónicas 30:15-14 ; 2 Crónicas 31:1, etc.). Tal concentración de adoración era desconocida para cualquiera de las naciones paganas, y bien podría haber sido ininteligible para ellos.
Isaías 36:8
Ahora, por lo tanto, haga promesas; es decir, "apártate bajo la pena de s-me". Rabshakeh aquí interrumpe su mensaje 'para presentar una oferta propia. Con la intención de ridiculizar lo absurdo de la resistencia de Ezequías a Asiria, promete hacerle un regalo de dos mil caballos, si él (Ezequías) puede encontrar dos mil jinetes entrenados para montarlos. Es muy probable que estuviera a salvo al hacer esta promesa, y que, a pesar del uso abundante de carros y caballos por los judíos de la época con fines de lujo ( Isaías 2:7), no tenían un Fuerza de caballería y poco acostumbrados a la gestión de los caballos de guerra.
Isaías 36:9
¿Cómo, pues, apartarás la cara, etc.? es decir, "¿Cómo serás capaz de derrotar y hacer retroceder a un solo capitán asirio a la cabeza de su escuadrón?" Y confía en Egipto para carros y jinetes; más bien, pero confías en Egipto para carros y jinetes. La conciencia de la debilidad, con la cual el Rabsaces les había reprochado, había llevado a su solicitud a Egipto para un carro y una fuerza de caballería. Egipto fue capaz de proporcionar ambos, y había enviado una gran fuerza de ambos para ayudar a Ekron poco tiempo antes. Sin embargo, esa fuerza había sufrido la derrota a manos de Senaquerib.
Isaías 36:10
El Señor me dijo: Sube contra esta tierra y destrúyela; literalmente, Jehová me dijo: Sube, etc. Los monarcas paganos a menudo se representaban a sí mismos como ordenados por Dios o algún dios en particular para hacer la guerra a una nación. Piankhi Mer-amman dice: "Nací de los lomos. Creado a partir del huevo, de la Deidad ... No he actuado sin su conocimiento; él ordenó que yo actuara". Mesha, rey de Moab, declara: "Chemosh me dijo: Ve y toma a Nebo [en guerra] contra Israel". Asshur es generalmente representado como comandante de las expediciones de los reyes asirios. Aún así, es sorprendente que Senaquerib mencione a "Jehová" como el Dios de quien recibió la orden de atacar a Ezequías, y podemos sospechar que el término que realmente empleó era Ilu, "Dios", y que Rahshakeh o El reportero del discurso, sustituyó a "Jehová" por ser más inteligible para los judíos.
Isaías 36:11
Habla ... a tus siervos en el idioma sirio; literalmente, en el idioma arameo. Los arameos se extendieron ampliamente por toda la región entre el Bajo Tigris y el Mediterráneo; y su lenguaje parece haber sido de uso general, como lenguaje de comercio. "Se han encontrado tabletas de contrato privado en arameo y asirio en los restos de la antigua Nínive" (Cheyne). Rabshakeh, tal vez, había hablado "en el idioma de los judíos" sin ninguna mala intención, pensando que era la única lengua que los enviados judíos entenderían; pero su acción se calculó para afectar las mentes de la gente común y sacudir su lealtad a Ezequías. Los enviados, por lo tanto, le pidieron que empleara una lengua extranjera, y sugirieron arameo como uno que les era familiar, y que suponían que él entendería. Su empleo del hebreo les había demostrado que era un lingüista. En el idioma de los judíos. No había un lenguaje peculiar para los judíos como judíos, es decir, diferente del discurso ordinario de los israelitas. Ambos hablaban hebreo por igual. En el Antiguo Testamento, sin embargo, esta lengua de hombres de maíz nunca se llama "hebreo", sino "la lengua de Canaán" ( Isaías 19:18) o "la lengua judía" ( 2 Reyes 18:26, 2Re 18:28; 2 Crónicas 32:18; Nehemías 13:24). Del mismo modo, nuestra propia lengua se llama "inglés", aunque también se habla en Escocia, Gales, Irlanda, Estados Unidos y Australia. En los oídos de las personas que están en la pared; es decir, de los soldados colocados en el muro para defenderlo. Debemos suponer que la conferencia tuvo lugar inmediatamente fuera de las fortificaciones, para que algunos de los que estaban en el muro pudieran escuchar.
Isaías 36:12
¿No me ha enviado a los hombres que se sientan en la pared? Rabshakeh estaba contraviniendo todo uso diplomático, y sin duda era consciente de ello. Pero el orgullo y la arrogancia de los asirios los hizo tan descuidados de la etiqueta diplomática como, en una fecha posterior, fueron los romanos (véase Polibio, 29:11, § 6; Liv; 45:12). Para que puedan comer, etc .; más bien, para comer. Es decir, sin otro resultado que el de ser reducido, junto con usted, al último extremo de la hambruna, cuando llega el asedio.
Isaías 36:13
Entonces Rabshakeh se puso de pie; es decir, "se levantó de una postura sentada o reclinada", para atraer la atención y para hacerse oír mejor. Continuó su discurso en hebreo y, al mismo tiempo, levantó la voz a propósito a un tono alto. Los enviados habrían sido justificados al ordenar a los arqueros que lo dispararan desde la pared. Pero parecen haber sido golpeados de un montón, como Epiphanes fue por la audacia de Popillius (ver el comentario en el verso anterior).
Isaías 36:14
Así dice el rey. Es poco probable que Senaquerib haya facultado expresamente al Rabsaces para pronunciar un discurso ante el pueblo judío, y mucho menos que haya dictado sus palabras. Pero el enviado considera que tiene poderes plenarios para declarar la mente del rey. No dejes que Ezequías te engañe. Por vanas esperanzas de resistir con éxito las armas asirias (comp. Isaías 36:5).
Isaías 36:15
Tampoco dejes que Ezequías te haga confiar en Jehová. No hay nada improbable en que Rabshakeh haya hablado así. Isaías había estado alentando a Ezequías a resistir a Senaquerib por promesas de ayuda Divina ( Isaías 30:31; Isaías 31:4). Ezequías naturalmente repetiría estas premisas a la gente, y no podría dar su efecto en palabras más simples que diciendo: "Jehová seguramente nos librará: esta ciudad no será entregada en manos del Rey de Asiria". Los espías y los desertores dirían naturalmente a los enviados asirios lo que había dicho.
Isaías 36:16
Haga un acuerdo conmigo por un regalo; literalmente, haz una bendición conmigo. Delitzsch parafrasea: "Entra en una conexión de buenos deseos mutuos conmigo". Vance Smith traduce audazmente: "Haz las paces conmigo"; y el Sr. Cheyne, "Haz un tratado conmigo". Parece que no hay duda de que b'rakah, además de su sentido primario de "bendición", tenía dos sentidos secundarios, "presente" y "tratado". Aquí, sin duda, se pretende "tratado". Ven a mi es decir, "salgan de Jerusalén, y entréguense" (comp 1 Samuel 11:3 1 Samuel 11:3; Jeremias 38:17). Y comete ... bebete. Al hacer las paces, los judíos podrían dejar la protección de sus ciudades amuralladas y dispersarse sobre sus tierras, donde podrían vivir en abundancia y seguridad, en todo caso por un tiempo. Estarían a salvo frente a las extremidades terribles insinuadas en Isaías 36:12, y podrían esperar con confianza la disposición final del gran rey de ellos, lo que se determinaría a medida que la guerra en estas partes terminara. Las aguas de su propia cisterna; más bien, de su propio pozo. Todos los cultivadores tenían pozos en sus parcelas de tierra. Las cisternas, o depósitos, en los que se almacenaba el agua de lluvia, eran relativamente poco comunes.
Isaías 36:17
Hasta que yo venga y te lleve. La política habitual de Asiria era trasladar a una nueva localidad a un pueblo conquistado, lo que les había causado problemas, que Rabsaces se sintió seguro al suponer que el destino reservado para los judíos, si se presentaban, era un trasplante. Sargon había transportado a los israelitas a Gozan y Media ( 2 Reyes 18:11), el Tibarcni a Asiria, el Commageni a Susiana. Senaquerib mismo había transportado a Asiria más de doscientos mil arameos. Podría predecirse con confianza que, si los conquistara, trasplantaría a los judíos. Rabshakeh trata de suavizar las dificultades del lote ante ellos con la promesa de un traslado a una tierra igual en todos los aspectos a Palestina. A una tierra como tu propia tierra. Ciertamente, este no era un principio general de la administración asiria. Las naciones fueron removidas del extremo norte al extremo sur, y viceversa, de zonas áridas a pantanosas, de regiones fértiles a desiertos comparativos. La seguridad del imperio, no la satisfacción de los esclavos transportados, fue el principio rector y rector de todos esos cambios. Una tierra de maíz y vino, una tierra de pan y viñedos. El escritor de Reyes agrega: "una tierra de aceite de oliva y de miel". (Sobre la productividad de Palestina, ver Números 13:27; Números 14:7; Deuteronomio 1:23; Deuteronomio 8:7-5; Deuteronomio 11:11, Deuteronomio 11:12.)
Isaías 36:18
Cuidado, no sea que Ezequías te persuada; más bien, seducirlo (comp. Deuteronomio 13:6; 1 Reyes 21:25). Senaquerib afirma tener derecho a la lealtad del pueblo, y representa a Ezequías como un rebelde, que busca alejarlos de su deber. ¿Alguno de los dioses de las naciones ha entregado su tierra? Los éxitos de los asirios y el carácter religioso de sus guerras justificaron este alarde. La idea dominante de las inscripciones es que las guerras se emprenden para la gloria de las deidades asirias, particularmente de Asshur, para el castigo de sus enemigos, y con el objeto de establecerse en cada país, ya que se somete a las leyes y las leyes. adoración de Asshur. Las naciones luchan bajo la protección de sus propios dioses y, por lo tanto, cada guerra es una lucha entre las deidades asirias y las de la nación con la que están luchando. Hasta ahora, sin duda, Asiria había tenido un éxito casi uniforme (ver Isaías 10:5).
Isaías 36:19
¿Dónde están los dioses de Hamat? (comp. Isaías 10:9). Sargón había reducido a Hamat en su tercer año, a.C. 720. Había "barrido toda la tierra de Hamat hasta su límite", tomó prisionero al rey y lo llevó cautivo a Asiria, donde lo desoló y lo quemó; eliminó a la mayoría de los habitantes y los reemplazó por asirios; saqueó la ciudad de sus principales tesoros y colocó a un gobernador asirio sobre ella. Entre los tesoros tomados estaban, sin duda, las imágenes de los dioses hamatitas, que los asirios se llevaron de manera uniforme de una ciudad conquistada. Y Arphad. Arphad, o Arpad ( Isaías 10:9), se había unido a Hamath en la guerra contra Asiria, y Sargon se lo llevó el mismo año. De Sefarvaim. Scpharvaim, o Sippara, fue asediado y capturado por Sargón en su duodécimo año, a.C. 710. Se hizo un ejemplo severo de los habitantes. Se cree que un descubrimiento realizado por el Sr. Hormuzd Rassam, en 1881, prueba que Sippara estaba situado en Abu-Habbah, entre Bagdad y el sitio de Babilonia, a unas dieciséis millas de la antigua ciudad. "Hena" e "Ivah", unidas a Sepharvaim por el autor de Kings ( 2 Reyes 18:31), parecen ser omitidas por Isaiah por carecer de importancia. Se cree que fueron ciudades en el Éufrates, no muy distantes de Babilonia, y se han identificado respectivamente con Anah y Hit. Pero la identificación es en ambos casos incierta. ¿Han entregado a Samaria? Delitzsch y el Sr. Cheyne traducen: "¿Cuánto menos han entregado a Samaria?" Kay: "En verdad han entregado", considerando la oración como irónica. Senaquerib no puede ver distinción entre las ciudades donde se adoraba a Jehová y las que reconocían a cualquier otro dios tutelar. Cuando cayó Samaria, ¿por qué no debería caer Jerusalén?
Isaías 36:21
Ellos (es decir, la gente, como en 2 Reyes 18:36) mantuvieron la paz. El intento de Rabshakeh de sacudir su fidelidad no tuvo, en ningún caso, efecto manifiesto. Porque el mandamiento del rey era decir: No le contestes. Ezequías apenas puede haber anticipado que Rabsaces se alejaría tanto del uso ordinario como para pronunciar un discurso a "los hombres en la pared". Pero puede haber estado en el vecindario inmediato y, cuando se le informó de los procedimientos del enviado, pudo haber enviado la orden. No debemos suponer que el rey judío estaba perdido por una respuesta. No eligió intercambiar palabras con un enviado que se había comportado tan escandalosamente.
Isaías 36:22
Con su ropa alquilada. Las prendas se "alquilaban", no solo como un signo de duelo, sino también cuando las personas estaban conmocionadas u horrorizadas (ver Génesis 37:29; 1Sa 4:12; 2 Samuel 1:2; Ezr 9: 3 ; 2 Crónicas 34:19; Mateo 26:65). Los funcionarios judíos pretendían marcar su horror ante las blasfemias del Rabsaces.
HOMILÉTICA
Isaías 36:4
Confianza sabia y tonta.
Rabsaces se rió para despreciar igualmente todos los motivos de confianza que consideraba entretenidos a Ezequías. Su ridículo era justo con respecto a dos de ellos, totalmente injusto y fuera de lugar, con respecto al tercero.
I. ES UNA CONFIANZA TOTAL PONER CONFIANZA EN CONSEJEROS SABIOS. Los príncipes, sin duda, hacen bien en buscar el consejo de los más sabios entre sus súbditos y, hablando en general, no pueden hacerlo mejor que seguir dicho consejo cuando se ha dado deliberadamente. Pero depositar absoluta confianza en los consejeros humanos más sabios es una locura. "La sabiduría del sabio es necedad con Dios" ( 1 Corintios 3:19); "Dios echa fuera el consejo de los príncipes". Los hombres más sabios pueden errar, malinterpretar el pasado, concebir mal el futuro. Los mejores consejeros son "guías ciegos" y pueden "caer en el pozo" con aquellos que son guiados por ellos. Es la sabiduría más verdadera desconfiar de todos los asesores humanos y buscar una guía infalible en otros lugares.
II Es una confianza insensata poner la confianza en una fuerza armada, por muy fuerte que parezca. "No es nada que el Señor ayude, ya sea con ninny o con aquellos que no tienen poder" ( 2 Crónicas 14:11). "No es difícil" para él "que muchos sean encerrados en manos de unos pocos; y con el Cielo todo es uno, entregar con una gran multitud, o una pequeña compañía: para la victoria de la batalla no queda en la multitud de un ejército, pero la fuerza viene del cielo "(1 Mac. 3:18, 19). Incluso un pagano podría decir que "a veces un poderoso anfitrión es molestado por unos pocos hombres, cuando Dios en su ira envía miedo o tormenta desde el cielo, y perece de una manera indigna de ellos" (Herodes; Isaías 7:10, § 6). Los niños de este mundo confían en "grandes batallones"; pero todo el curso de la historia atestigua el triunfo frecuente de los débiles sobre los fuertes, de los ejércitos pequeños sobre los grandes: Plataea, Cunaxa, Issus, Arbela, Magnesia, en la antigüedad; Soissons, Mortgarten, Cressy, Poitiers, Waterloo, Inkerman, en el mundo moderno, son ejemplos de ello. "La carrera no es para los rápidos, ni la batalla para los fuertes". En cualquier caso, es una tontería confiar implícitamente en la "fuerza para la guerra" ( Isaías 36:5), ya que tal confianza es a menudo el precursor de una terrible calamidad.
III. PERO ES UNA CONFIANZA SABIA TENER CONFIANZA EN EL SEÑOR DIOS. Rabshakeh ridiculiza esta confianza no menos que las otras ( Isaías 36:7, Isaías 36:15); pero totalmente sin razón. De hecho, se imagina que Jehová es solo un dios, uno de muchos. No tiene la concepción de un Dios Supremo, "Creador del cielo y la tierra, y de todas las cosas, visibles e invisibles". A falta de esta idea fundamental, todo su razonamiento es confuso y erróneo. Los teístas saben que, si bien toda la otra confianza es vana, la confianza absoluta se puede depositar en Dios
(1) cumplir sus promesas;
(2) socorrer a todos los que huyen a él en busca de ayuda con fe y penitencia;
(3) humillar a aquellos que orgullosamente se alzan contra él, si no de inmediato, en cualquier momento en su propio tiempo. La confianza de Ezequías se basó en los tres motivos: Dios había prometido liberar a Jerusalén de los asirios ( Isaías 31:5); Ezequías había renunciado a su confianza en Egipto, y se volvió a Dios ( Isaías 36:18) con sinceridad; y las propias jactancias de Rabshakeh se habían colocado a sí mismo y a su maestro en la categoría de enemigos abiertos de Dios, sobre quienes era casi seguro que caería el juicio.
Isaías 36:10
Las jactancias falsas de los malvados fueron confrontadas por el evento.
Los Goliat y Senaqueribs del mundo rara vez se contentan con esfuerzos silenciosos para lograr los fines que les proponen. Se deleitan en jactarse de antemano de sus logros futuros, y no son muy escrupulosos en cuanto al idioma que emplean, por lo que parece exaltarlos por encima de sus compañeros. "Ven a mí", dijo el campeón filisteo a David, "y daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo" ( 1 Samuel 17:44). "Con la multitud de mis carros", dijo Senaquerib, "subí a la altura de las montañas, a los lados del Líbano, y cortaré sus altos cedros y sus abetos elegidos. Y lo haré entrar en los alojamientos de sus fronteras, y en el bosque de su Carmelo "( 2 Reyes 19:23); y de nuevo: "¿No haré lo mismo que hice con Samaria y sus ídolos, así como con Jerusalén y sus ídolos?" ( Isaías 10:11). Era una pieza con estas alardes darles a los judíos que entendieran que la voz de Dios había ordenado la expedición, que, por lo tanto, seguramente tendría éxito. Con toda probabilidad, esta jactancia fue puramente gratuita, no basada en ningún supuesto oráculo o anuncio. Se esperaba que pudiera alarmar a algunos de los judíos e inducirlos a acercarse al enemigo, o al menos mantenerse al margen de la competencia. Unas pocas semanas, tal vez unos pocos días, mostraron la falta de fundamento de la afirmación. Si Dios hubiera ordenado la expedición, la habría prosperado; si "hubiera dado una carga a los asirios", los habría hecho "tomar el botín, tomar la presa y pisar a Judá como el lodo de las calles" ( Isaías 10:6). Pero la jactancia era completamente falsa. De hecho, Dios se había declarado en contra de la expedición ( Isaías 31:8) y había prometido su protección a Jerusalén ( Isaías 31:5). El evento estuvo totalmente de acuerdo con estos anuncios, y avergonzó al asirio, con sus vanas alardes ( Isaías 37:36). En todas las épocas, los jactanciosos han declarado que destruirían la Iglesia. Epiphanes, Galerius, Julian, Mohammed, diseñaron e intentaron la extirpación de la verdadera religión. Se jactaban de antemano de que tendrían éxito. En el caso de que fallaran atrozmente. Entonces, en nuestros días, la pseudociencia declara que está a punto de barrer el cristianismo frente a la tierra. La miserable y efímera religión es, según los científicos, en sus últimas piernas, menguando, muriendo, a punto de desaparecer. Pero año tras año, mes tras mes, día tras día, los hechos desmienten sus predicciones. La Iglesia permanece firme sobre su Roca, contra la cual las puertas del infierno nunca prevalecerán. El cristianismo se niega a desaparecer a instancias del científico y, a medida que pasa el tiempo, parece obtener continuamente una comprensión más firme de la mente de la época. La extravagancia científica provoca una reacción religiosa, y estos son signos en varios sectores de una verdadera "Némesis de la Fe". Si el árbol ha contraído su sombra, ha golpeado sus raíces más profundamente; y es más capaz de resistir tormentas y tempestades que en el pasado. Los cristianos pueden esperar con calma el veredicto que pronunciarán los acontecimientos, y mientras tanto harán bien en no dejarse alarmar por las orgullosas presunciones y las seguras predicciones de sus adversarios. Las alardes de Sennachcrib tuvieron un problema insatisfactorio.
Isaías 36:21
Silencio la mejor respuesta a muchas discusiones.
"El discurso es silvern", se ha dicho; "pero el silencio es dorado". "No respondas a un tonto de acuerdo con su locura", dice el rey sabio ( Proverbios 26:4), una orden judicial sin duda equilibrada hasta cierto punto por la contra frase, "Responde a un tonto de acuerdo con su locura" - que sigue inmediatamente ( Proverbios 26:5). en regla universal se puede dar. "Hay un momento para hablar y un momento para guardar silencio" ( Eclesiastés 3:7); y la sabiduría de los sabios se muestra en pocas cosas de manera más llamativa que en su facultad de discernir el momento adecuado para cada uno. Pero la tendencia a errar está del lado del habla, y la necesidad práctica con la mayoría de los hombres es saber cuándo deben abstenerse de pronunciar las palabras que se precipitan tan fácilmente en sus labios; y guardar silencio, "aunque sea dolor y pena para ellos" (Salmo 39:2, versión del libro de oración). Algunas sugerencias sobre este punto pueden ser útiles.
I. EL SILENCIO DEBE SER PREFERIDO A HABLAR CUANDO EL "TONTO" ESTÉ SOLO, Y ESTÁ EVIDENTEMENTE CONSCIENTE DE LA VALIDEZ DE SUS PROPIOS ARGUMENTOS. Un gran número de personas discuten simplemente por discutir, sin preocuparse por la verdad y sin creer en la validez de sus propios razonamientos. Es una pérdida de tiempo discutir con eso; no tienen convicciones reales, ni seriedad; y es imposible impresionarlos, sin embargo, claramente demostramos que están equivocados.
II EL SILENCIO SE PREFIERE AL DISCURSO CUANDO TENEMOS MOTIVO PARA CREER QUE EL DISCURSO EN NUESTRA PARTE SOLO APROVECHARÁ LA IMPIEDAD Y LA BLASFEMIA DE NUESTROS OPONENTES. El principio aquí es el involucrado en el mandato de nuestro Señor: "No des lo que es santo a los perros, ni arrojes tus perlas ante los cerdos" ( Mateo 7:6). La verdad se profana al ser presentada ante personas totalmente incapaces para ello, como infieles y blasfemos declarados. Son provocados por la oposición a otros pecados, que son una ofensa para Dios, dañinos para ellos mismos e impactantes para los demás.
III. EL SILENCIO SE PREFIERE A HABLAR CUANDO NOS SIENTAMOS MISMOS EQUIPADOS PARA LA CONTROVERSIA, Y SABEMOS QUE EL GAINSAYER ESTÁ BIEN EQUIPADO. Es difícil estimar el daño causado a la causa de la verdad por personas bien intencionadas, de poca habilidad natural y aprendizaje menos adquirido, que intentan responder a los ataques de escépticos inteligentes y de buena lectura. La mejor causa puede ser no solo lesionarse, sino también perderse, en lo que respecta a la ocasión inmediata, por la falta de habilidad de sus defensores. Las personas no aprendidas ordinarias deberían negarse a discutir con incrédulos educados y referirlos a aquellos hábiles defensores de la verdad, a quienes nunca les ha faltado ninguna edad y que son numerosos en el presente. En un tribunal de justicia, un hombre es considerado como un tonto que defiende su causa en persona contra un abogado profesional. Igualmente debería negarse a defender la causa de la religión contra un impugnador profesional de ella.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 36:1
Ezequías y el asirio.
El rey asirio hizo una campaña contra Judá, se tomó a Laquis y el evento fue conmemorado en bajorrelieves en el palacio de Senaquerib. El lugar comandaba el camino directo de Egipto a Judá. Por lo tanto, el Rabsaces, uno de los principales oficiales de los asirios, fue enviado contra Ezequías, y por el "conducto del estanque superior", el mismo lugar donde Acaz había hablado con Isaías ( Isaías 7:3) - él ocupó sus habitaciones. "La incredulidad fue representada por un israelita, ahora más naturalmente por un asirio" (Cheyne). Para encontrarlo allí va Eliakim, hijo de Hilcías, discípulo de Isaías; Shebna, la secretaria (cf. Isaías 22:15); y Joah, el analista.
I. EL ORGULLO Y EL PODER DEL ASIRIO. Parece ser el tipo de orgullo y poder mundanos.
1. Su título. Él es el sarru rabu, el gran rey, o el rey fuerte, o el rey de los ejércitos. El gobernante de Judá no es un rey en absoluto en su pensamiento, sino un nombre y una sombra, o un simple títere en manos de un gigante.
2. Su despectiva confianza en la fuerza. Ezequías confía en una "simple palabra de los labios", según el insolente conquistador. ¿Qué hay de la alianza de Egipto? En las orillas del Nilo crecen abundantes juncos; una "caña rota" es el símbolo de esa alianza y de la ayuda del faraón (cf. Ezequiel 29:6, Ezequiel 29:7). El asirio predice que la alianza se romperá en pedazos, y que seguirá una aplastante derrota. ¿Pero qué hay de la protección de Jehová? El asirio se burla de Ezequías con inconsistencia, y vuelve su propia conducta como reformador contra sí mismo. Este último había abolido los "lugares altos" ( 2 Reyes 18:4; 2 Crónicas 31:1), y había centrado la adoración en Jerusalén. Para un observador superficial, parecía que al Dios de Israel le habían robado sus altares y parte de sus debidos ritos. ¿Cómo, entonces, podría esperar Judá el semblante de Jehová? A la reforma siempre asisten los males, y es un arma en manos del enemigo cargar estos males sobre la reforma misma, en lugar de sobre las pasiones humanas provocadas en el curso de cualquier gran cambio. Así que los paganos cargaron las calamidades del imperio romano sobre el cristianismo, y los desórdenes que asistieron a la gran Reforma del siglo XVI fueron colocados en la puerta de los reformadores. Contra estas debilidades en la posición de Ezequías, como el asirio las considera, él mismo se opone a la fuerza bruta. Él es fuerte en la caballería, y Judá es débil. Judá puede tener dos mil caballos si puede encontrar jinetes para ellos. ¿Cómo puede resistir el ataque de un solo sátrapa asirio? Bien puede mirar a Egipto en busca de carros y jinetes.
II SU LLAMAMIENTO A LA DEBILIDAD DE MENTES DUDAS.
1. El asirio pretende que incluso tiene un oráculo del propio Jehová para destruir la tierra de Judá, debido a la violación de los lugares altos. Nuestros enemigos espirituales no serían tan poderosos si no fuéramos tan débiles. En tiempos de prueba, es la conciencia dudosa lo que nos hace débiles; El corazón que se traiciona a sí mismo. Los buenos hombres pueden sentir la reacción y el avivamiento incluso de los esfuerzos justos. ¿Qué pasa si cuando pensaron servir a Dios lo habían desagradado? Y ahora, cuando hay que enfrentar el peligro y la oposición, supongamos que estos asumen el aspecto, no de obstáculos que deben superarse en su fuerza, sino de juicios enviados en su ira, para ser resistidos. Después de todo, no hay ningún enemigo al que temer como el traidor en nuestro seno, ni una fuerza contra nosotros tan formidable como la que se proyecta con nubosidad desde una imaginación inquieta; No hay baluarte tan fuerte como una conciencia sin ofensa hacia Dios.
2. Se esfuerza por socavar la fuente de la confianza espiritual. Ezequías había alentado a la gente, como él mismo lo animó a Isaías, señalando al Divino Salvador de la nación: "Jehová seguramente nos librará, y la ciudad no caerá en manos del asirio" (cf. Isaías 37:35). ¡Qué típico de la tentación espiritual! Si el diablo puede hacer que los hombres cuestionen las palabras de Dios, su victoria está asegurada. No es tanto la guerra abierta, las batallas sobre los puestos de avanzada y las fortificaciones de la fe, lo que tenemos que temer, como las operaciones de extracción y minería dirigidas al principio mismo y sede de la fe misma. ¿Se rige este mundo? ¿Tiene una constitución y administración justas? ¿Descansa todo sobre la mente y la voluntad de un Ser justo y santo? Entonces la fe puede vivir, y los más débiles pueden ser fuertes. ¿O es todo el efecto del azar? ¿Estamos a merced de un poder ciego y fatal que ni ama ni conoce? Entonces se aflojarán las rodillas más fuertes, contra el corazón más valiente se codornizará.
3. Tiene promesas tentadoras. Que la gente haga un tratado con los asirios. Deja que se rindan a él, y él les asegurará un futuro feliz. Serán sacados de su propia tierra, es cierto; pero encontrarán otro hogar en una tierra igualmente buena, abundante en maíz y uvas, en maíz y huertos. Allí cada familia poseerá su vid, su higuera y su cisterna. Aquí, nuevamente, se hacen esperanzas mundanas para tomar el campo contra los instintos de la fe religiosa. ¿Por qué aferrarse a Judá? Porque era tierra sagrada: la tierra de los padres, la tierra cuyo centro sagrado era Jerusalén, el altar de Dios, el lugar de reunión de las tribus, el espejo terrenal del cielo. ¿Pero no era este un simple encanto de la imaginación? ¿No eran otras tierras tan justas y fértiles? ¿No podría encontrarse un hogar pacífico y feliz en tierras lejanas? Quizás se están aferrando a una ilusión agradable, un sueño vano, y están ciegos al bien que yace a sus pies. Quizás se están defendiendo de su propia felicidad.
4. Apela a aparentes hechos de la historia. Los "dioses de las naciones" parecen haber caído ante el victorioso asirio. Ellos, en la lucha, no habían manifestado un poder para salvar. En el pensamiento antiguo, la religión y el poder político estaban estrechamente relacionados. Si una ciudad o una nación se mantuvo, fue por la presencia protectora del dios nacional; sus andanzas fueron sus andanzas, sus victorias el efecto de su destreza, sus fracasos los signos de su derrota. Ahora, los dioses de Hamat estaban cautivos en los santuarios asirios. ¿Y qué probabilidad había, desde un punto de vista pagano, de que fuera de otra manera con Jehová, el Dios nacional de Israel? Tal rivalidad entre el desaparecido poder, la religión del asirio y el del Dios viviente, a quien poseemos hoy, no solo como el Dios nacional de Israel, sino como el Eterno mismo, puede parecer extraño. Para la víspera de los paganos, y desde la visión pagana de la política y la historia, no fue así. El tiempo solo puede descubrir la miopía del cálculo humano y exponer la superficialidad de las visiones mundanas de la historia.
III. LA RESPUESTA DEL SILENCIO. Fue por orden de Ezequías que no se respondió ninguna respuesta. "Porque no tenían nada que pareciera, desde un punto de vista asirio, una respuesta satisfactoria". Y la ropa alquilada de los funcionarios judíos confiesa el último extremo de dolor impotente. ¿Y no pueden los hechos de esta situación recordarnos situaciones espirituales? Hay horas de pensamiento perplejo cuando la mente vuelve sus propias armas contra sí misma. Todas las circunstancias conspiran contra nosotros, o parecen hacerlo. Buscamos el "lado positivo" de la situación, pero no hay un lado positivo para mirar. Nos volvemos hacia el este, esperando un rayo de luz: todo es oscuridad. Lo conocido es distinto y amenazante; lo desconocido velado y, para la imaginación deprimida, aún más amenazante. Estamos intimidados por nuestra propia razón, sofocados por la presión de nuestros hábitos de pensamiento más fijos. El problema de Tim no tiene solución para la inteligencia. Pero hay una simpatía secreta de nuestro ser con lo Invisible. Hay un canal secreto por el cual podemos comunicarnos con lo Invisible y perforar detrás del velo. Cuando las tentaciones se cierran a nuestro alrededor, como las filas serias de la hueste asiria, excluyendo de la vista todas las formas posibles de escape, podemos, sin embargo, creer que existe tal camino: un pasaje hacia la luz clara, que Jehová ha hecho, y que él revelará en seguida. J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 36:6
El bastón roto.
"He aquí, confías en el bastón de esta caña rota, en Egipto; y si un hombre se inclina, irá a su mano y la perforará". El hombre debe inclinarse. Está constituido para descansar sobre algún objeto fuera de sí mismo, y sería un estudio sabio aunque doloroso revisar los falsos lugares de descanso del corazón humano. Egipto representa en la Escritura al mundo fuera de Dios: su placer, su habilidad, su ciencia, toda su riqueza de medios y dispositivos. Porque Egipto fue una vez el depósito de la riqueza, la habilidad, la ciencia, la belleza y la gloria del mundo.
I. ESTA ES LA VERDAD HISTÓRICA. ¡Cuán ansiosamente los judíos se volvieron del Dios verdadero a los ídolos! Su vida fue deshonrada durante una gran parte de su historia por la idolatría, por lo cual fueron castigados por cautiverios y contra los cuales fueron advertidos por los profetas. Aún así se rebelaron contra Dios, y molestaron y afligieron a su Espíritu Santo. Entregados de Egipto y sus esclavitudes e injusticias, como lo fueron sus padres, se volvieron de corazón a todo lo que representaba Egipto.
II ESTA ES LA VERDAD SIMBÓLICA. Los hombres todavía se apoyan en las cañas, que con el tiempo se convierten en cañas rotas. Confían en la riqueza, la amistad, la fortuna; y estos finalmente ceden, y la caña los atraviesa hasta el corazón. Esta es la historia a menudo contada de las condiciones decepcionantes del mundo: salud rota y fortunas perdidas. Al no tener a Dios a quien recurrir, los hombres quedan desolados y abandonados en la hora en que el corazón y la carne se desmayan y fallan. Vemos todo esto en Byron y Shelley, y en las "Midasas" del mundo, que aman la riqueza y todo lo que la riqueza puede aportar. Nada en el mundo responde a las necesidades profundas de la naturaleza inmortal del hombre, y el "descanso bajo la sombra de Egipto" no es lo suficientemente amplio y profundo para el alma del hombre.
III. ESTA ES VERDAD SORPRENDENTE. "¡Lo!" bien podemos exclamar. ¿Es este mundo un manicomio, después de todo, lleno de hombres y mujeres que han perdido el buen equilibrio? ¿O es un asilo ciego, donde han perdido la clara visión de la verdad? Después de todos los registros de observación y de historia, ¿ha llegado a esto, que cada generación sucesiva retoma la vieja mentira y abandona al Dios vivo? Incluso ahora y aquí, donde el Salvador dice: "Ven a mí y descansa", ¡cuántos buscan "descansar" de Dios! Algunos encuentran que el amor humano en sí mismo es una caña rota, y en sus horas de triste descubrimiento se vuelven cínicos y desesperados, mientras que para otros la amistad en sí misma ha resultado superficial y voluble. Hay muchos que han sacado la caña rota y han vestido la herida lo mejor que pueden; pero permanece sin curar. Lo que realmente quieren es el bálsamo de Galaad y. El gran médico de las almas.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 36:4
Desprecio.
Un aire de intolerable arrogancia respira en casi todas las oraciones de este "Rabshakeh". Sale en caracterización insolente ( Isaías 36:5, Isaías 36:6), en desafío desdeñoso ( Isaías 36:8), en arrogante confianza en sí mismo ( Isaías 36:9), en desprecio despectivo de los convencionalismos de la guerra ( Isaías 36:12), en una vulgaridad reprensible ( Isaías 36:12), etc. De este incidente, o de otras partes de la Escritura, concluimos respetándola:
1. QUE ES APTO DE MUY IGNORANTE. Rabshakeh cometió un error grande e incluso ridículo al respetar la acción de Ezequías en su política iconoclasta. Pensó que el rey judío estaba haciendo lo que excitaría la ira de Jehová, cuando realmente estaba asegurando su favor Divino ( Isaías 36:7). Los hombres despectivos a menudo son ignorantes: y, naturalmente, si no necesariamente, así es; porque se imaginan a sí mismos por encima de la necesidad de investigar y determinar, y pronto se descubre que sus suposiciones son falsas. Aquellos que están demasiado orgullosos de aprender deben estar contentos de ser contados con los necios.
II Que se hunde en la IMPIEDAD. El Rabsaces levantó para burlarse de la idea de que Jehová podía preservar Jerusalén ( Isaías 36:15), y clasificó al Señor del cielo con las deidades indefensas de Siria ( Isaías 36:18). El espíritu arrogante es esencialmente irreverente. Los hombres que miran con desprecio a los humanos pronto se consideran independientes de lo Divino. No están deificados en la forma atrevida y presuntuosa que alguna vez se conoció; pero asumen para sí mismos un poder, un control, una providencia, que pertenece solo al Señor de nuestros corazones y vidas. Por lo tanto encontramos:
III. QUE HACE COMPLETOS FATALES. El rey por quien hablaba el Rabsaces y cuya altiva determinación estaba anunciando, nunca "vino y se llevó" a su propia tierra a estos judíos despreciados que estaban en los muros de Jerusalén. Regresó con prisa y humillación a su propia tierra. Los despreciativos encontrarán que los eventos no llenan sus contornos audaces; por el contrario, los atravesarán por completo: sus pretensiones serán derrocadas, y sus promesas y sus amenazas quedarán incumplidas.
Expulse el espíritu despectivo del corazón: es algo malo en sí mismo, y le hace mal al que lo aprecia.
1. Es extremadamente desagradable; es completamente impropio en cualquier hijo del hombre que, sea lo que sea, se encuentre en el mismo nivel de falibilidad en el que se encuentran sus compañeros.
2. Se encuentra con el profundo disgusto y derribará la fuerte reprensión de Dios. Resiste a los orgullosos y los humilla.
3. Solo es digno del desprecio del hombre; Todos los sabios, cuando son tratados con arrogancia, devuelven un silencio de reprensión, como estos sensatos hijos de Jerusalén ( Isaías 36:21) .— C.
Isaías 36:6
Fideicomisos traicioneros.
El lenguaje arrogante del Rabsaces estaba lleno de falsedad, pero tenía un grano de verdad. Egipto no era más que una caña rota en la que apoyarse, y cualquier confianza depositada en su ayuda sería atendida con desastres y humillaciones. Las imágenes que se usan aquí son lo suficientemente contundentes y describen admirablemente el carácter y las consecuencias de una confianza infundada. De estos fideicomisos traicioneros son:
I. NUESTRO PROPIO ENTENDIMIENTO.
1. Se nos advierte expresamente de que Dios no se apoye en esto ( Proverbios 3:5).
2. Nuestra debilidad conocida, nuestra incapacidad para penetrar en los corazones de los hombres y prever el tema de los acontecimientos, nuestra responsabilidad de cometer errores deplorables y ruinosos, esto debería enseñarnos a soportar.
3. Y los muchos casos lamentables, registrados en historias y presenciados por nuestros propios ojos, de las malas consecuencias de los hombres que confían en su propia sagacidad, también deberían disuadirnos y disuadirnos.
II AMIGOS HUMANOS. El lenguaje de las Escrituras sobre este tema es notable, es significativamente fuerte (Jeremias 17:5). Cuando consideramos con qué frecuencia ha sucedido, como consecuencia de la insuficiencia humana, no solo que los hombres no han logrado asegurar lo que esperaban, sino que también se han visto sumidos en la angustia más profunda e incluso en una ruina irremediable; que, para usar la imagen de Rabshakeh, el bastón no solo se rompió debajo de ellos, sino que atravesó la mano que se apoyaba en él, podríamos sentir que este lenguaje bíblico no es un zumbido demasiado fuerte. La amistad humana se rompe y nos hiere por su fractura,
(1) a través de las limitaciones de nuestra facultad;
(2) por inconstancia e incluso traición;
(3) a través del naufragio moral o espiritual.
III. VENTAJAS TEMPORALES. Las riquezas, el rango, la posición oficial y el poder que confiere, son cosas en las que somos propensos a confiar. ¡Pero ay del hombre que no tiene un terreno más firme sobre el cual construir! En el día de su calamidad, en la hora del duelo, en el tiempo de la desolación, en la hora de la muerte, esas cosas le fallarán; y haber confiado en alguno o en todos ellos, ante la negligencia de una esperanza más segura que ellas, agregará una amargura indescriptible a la sensación de fracaso y necesidad. La caña rota perforará la mano que la sostiene.
Solo en un Divino Salvador, cuya sabiduría nunca será encontrada faltante, cuya fidelidad nunca fallará, cuyo poder para socorrer y hacerse amigo de las penas más tristes y las horas más oscuras será suficiente continuamente; solo en él se encontrará el apoyo que "no se puede romper ". "Nuestro Dios es una roca"; y bendito es el hombre que descansa todo el peso de su alegría y de su esperanza en su palabra inviolable, en su poder irrefrenable.
Isaías 36:16, Isaías 36:17
La invitación del enemigo.
El rey de Asiria, por boca de su general, hace un llamamiento a los ciudadanos de Jerusalén para que abandonen su lealtad a Ezequías. y "salgan a él", prometiéndoles grandes ventajas por su deslealtad. Es muy similar a la invitación de nuestro enemigo espiritual de ir a él y recibir la paga del pecado que ofrece a nuestras almas.
I. ES UNA OFERTA MUY PLAUSIBLE.
1. En las circunstancias en que se encontraban, la lealtad se vio amenazada con una desventaja decidida:
(1) con privación, porque existía la probabilidad de un asedio prolongado y sus escaseces concomitantes;
(2) con sufrimiento, o incluso la muerte, se realizarían ataques y se lanzarían misiles contra la ciudad.
2. Por otro lado, la rendición prometió bien material:
(1) exención actual de exigencia y asalto ( Isaías 36:16); y
(2) abundancia de confort en días futuros ( Isaías 36:17). Así es en el ámbito espiritual. Nuestro gran adversario busca atraernos de la verdadera ciudadanía, y él tiene una propuesta plausible que hacer. Él dice
(1) que servir a Dios es sufrir pérdidas; es ser excluido de muchas fuentes de riqueza y alegría; es ser hambriento y mendigado; es exponerse a la aversión, la burla, la acción hostil de quienes son los más fuertes y numerosos entre los hombres. El dice tambien
(2) que estar del lado del mal es estar en el camino de la prosperidad; que su tierra es "una tierra de maíz y vino", de fuerza y alegría, de prosperidad material y disfrute sensual: sé egoísta y sin escrúpulos, y los premios de la vida y los placeres de los sentidos son tuyos. Pero con respecto a cada una de estas propuestas, la histórica y la existente, debe considerarse que:
II ESENCIALMENTE FALSO.
1. Rabshakeh y su maestro real se equivocaron en sus cálculos. Jerusalén no debía ser reducida al estrecho severo de un asedio prolongado, no debía ser tomada por asalto; ni el deseo ni la espada debían devastar la ciudad. Y dejaron la consideración más importante fuera de su cuenta; porque incluso si sus proyectos militares hubieran tenido éxito, y si los judíos hubieran sido derrotados y hubieran encontrado las llanuras del Tigris tan fructíferas como el valle del Jordán, sin embargo, habrían perdido y llorado la libertad, los servicios sagrados, lo natural independencia de su propio país amado, habrían colgado sus arpas sobre los sauces, en lugar de hacerlos sonar las alegres tensiones del patriotismo y la piedad.
2. Nuestro enemigo espiritual también está esencialmente equivocado en sus representaciones; él también deja las principales consideraciones fuera de su cálculo.
(1) Todo lo que perdemos por nuestra lealtad a Dios es lo que ningún hombre sabio aceptaría: ganancia inicua, amistad perjudicial, placer desmoralizador, etc .; es bueno, de hecho, estar sin estos.
(2) Todo lo que podríamos obtener mediante la sumisión a su voluntad impía nos dejaría sin bendiciones con las verdaderas riquezas, con el favor y la amistad de Dios, con un sentido de integridad moral y espiritual, con el poder de prestar el servicio sagrado a nuestra especie. , con la alegría de tener relaciones sagradas con un Redentor Divino y con sirvientes de ideas afines, con las esperanzas elevadoras y sostenidas que "entran dentro del velo" - C.
Isaías 36:2
Actitud correcta en tiempos de amenaza.
Este general del ejército asirio parece haber sido un hombre grosero, violento y jactancioso, que pensó hacer su trabajo por medio de grandes palabras hinchadas. Era grande en amenazas; y no es frecuente que tales hombres demuestren ser grandes en hechos. Dean Plumptre dice que "sus palabras, en su brutal tosquedad, apenas tienen un paralelo en la historia, hasta que llegamos a Bismarck diciéndoles a los parisinos que pueden 'guisar su propia salsa'". la posición, mientras amenazaba, lo que insinuaba su poder para destruir el acueducto que abastecía de agua a la ciudad. Los tiempos de amenaza deben distinguirse claramente de los tiempos de verdadera calamidad. Los problemas amenazados son aptos para relajar nuestra naturaleza y debilitarnos con miedos. Los problemas en realidad surgen, exigen nuestros poderes de resistencia y nos preparan para soportar y luchar. Y así, a veces, los problemas amenazados, tomar una forma más grande en apariencia de lo que nunca puede tener en realidad, tienen que hacer un trabajo especial de prueba. Debe estar bien centrado en Dios, que mantiene firme su calma y confianza, incluso en momentos de miedo. La sociedad es particularmente responsable, más especialmente la sociedad altamente civilizada, de temores repentinos, que muy fácilmente se convierten en un pánico impotente. Algunos delincuentes en una gran ciudad obtienen una licencia de una hora y saquean las tiendas en un distrito, y toda la ciudad entra en pánico, detiene sus negocios y vierte su riqueza en un fondo para calmar a las personas que tenían poco o nada para hacer con el saqueo. Así ha sido una y otra vez en la historia del mundo. Las amenazas han sido más moralmente traviesas que la verdadera calamidad. El hombre piadoso debería dominar fácilmente incluso en tales circunstancias.
I. CONOCE BIEN LA DIFERENCIA ENTRE LA PRESENCIA Y EL RENDIMIENTO, Observation le enseña que el hombre que amenaza mucho logra poco; El hombre que jura y cede ante la pasión siempre es débil en acción. Hay "sonido, y nada más". Siempre hay lugar para este buen consejo: "No se jacte el que se pone su armadura como el que se la quita".
II EL SABE QUE ESTA CONDICIÓN SE APLICA A TODAS LAS AMENAZAS Y ALARMAS: "SI EL SEÑOR LO DESEA". Los hombres no pueden, más allá de los maremotos, ir más allá de sus límites designados. Las amenazas pueden hacer la voluntad del Señor, pero no pueden hacer nada más allá de la voluntad del Señor. El hombre piadoso, por lo tanto, espera leer la voluntad de Dios detrás de las amenazas o los temores, y puede permitirse el lujo de estar bastante tranquilo y dominar todas las circunstancias.
III. EL SABE QUE DIOS SIEMPRE ESTÁ DEL LADO DEL PERMANENTEMENTE BUENO, Y SIEMPRE ESTÁ TRABAJANDO HACIA ELLA. El camino hacia el bien es a menudo como la torcida y sinuosa corriente del Jordán; pero el hombre piadoso no aprovecha demasiado las precipitaciones y los rápidos en los giros y caídas: sabe que Jordan avanza constantemente hacia el mar, y la vida, por muy perturbada que sea su superficie, avanza para cumplir el buen propósito de Dios. Podemos hacer lo mismo que la compañía apostólica cuando sus líderes fueron amenazados: podemos inclinarnos ante nuestro Dios y orar: "Ahora, Señor, contempla sus amenazas" ( Hechos 4:29, Hechos 4:30) .— RT
Isaías 36:6
Sátira sobre nuestras confidencias humanas.
Evidentemente, el Rabsaces fue informado sobre las partes que dividieron al pueblo de Jerusalén en este momento. Ezequías parece haber sido tan persuadido como para dar su consentimiento reacio a enviar la embajada a Egipto. Las quejas que Senaquerib tuvo que hacer contra Ezequías fueron
(1) que había rechazado el tributo ( 2 Reyes 18:14);
(2) que había abierto negociaciones con Babilonia y Egipto ( 2 Reyes 18:24), con miras a una alianza contra Asiria;
(3) que había ayudado a los filisteos de Ecrón a levantarse contra su rey. El segundo de estos se trata en este versículo. El Rabsaces satiriza la impotencia de Egipto, comparando a esa nación con una caña agrietada, no rota, que se rompe repentinamente y perfora la mano del que se apoya con fuerza como un bastón de apoyo. La agudeza de la sátira radica en la verdad. De la desesperanza de apoyarse en Egipto, Isaías ya había advertido a la gente ( Isaías 30:7, vea la lectura verdadera). Egipto, en relación con Israel, es el tipo de confianza humana a la que los hombres recurren tan fácilmente en su angustia, olvidando la confianza divina en la que solo pueden estar seguros.
I. EL SATISMO DE LOS MINISTROS DE DIOS. Ilustrar del profeta Isaías, quien trató tan vigorosamente con esta confianza en Egipto. A veces daba advertencias serias y solemnes; a veces graves reproches; y, a veces, agudas críticas y una sátira mordaz, como si los avergonzara para que abandonaran el tonto y desesperado plan. Puso el carácter de Egipto en una palabra, casi una palabra ofensiva. Cheyne sugiere que escribió esta palabra Rahab, "indolencia absoluta", "inacción impotente", en caracteres grandes, y que la coloque en un lugar público. Esa fue su idea de Egipto. Entonces, aún así, los ministros cristianos no deben dudar en marchitar a los hombres que confían en sí mismos y en los hombres con la sátira más aguda. Es un arma justa para destruir las autoconfianzas.
II EL SATIRO DE LOS RIVALES. Tal era la sátira de Asiria, a través de su Rabshakeh. En este momento, Babilonia, Asiria y Egipto buscaban la alianza de Judá, y los celos del que no tuvo éxito se expresaron en las descripciones del que sí lo hizo. A menudo podemos obtener un poco de autoconocimiento a través de las cosas que nuestros rivales dicen de nosotros en la amargura de su decepción. A menudo es sorprendente, debería ser siempre útil "vernos como nos ven los demás".
III. LA SATIRA DE EVENTOS. Ridículo de hecho fue la ayuda que Egipto brindó a Judá. La fuerza de Egipto en este momento era solo de apariencia. Egipto nunca ha sido un país en el que se pueda confiar. No salvó a Judá. Su alianza solo se apresuró en el destino de Judá. La caña rota se rompió y atravesó la mano. "La experiencia es una escuela querida, pero los tontos no aprenderán en ninguna otra". La lógica de los acontecimientos pronto muestra la locura de todas las confidencias en el hombre. Impresione, en conclusión, de las figuras del pasaje muy llamativo, Jeremias 17:5 .— R.T.
Isaías 36:7
Errores acerca de aquel en quien confiamos.
La explicación de esta burla está bien dada por Sayce y Cheyne. "Senaquerib había oído hablar de la reforma de la adoración emprendida por Ezequías. Esto, desde su punto de vista pagano, era un acto de gran impiedad hacia Jehová; porque no se había adorado a Jehová desde tiempos inmemoriales, si no a todos, de la ' lugares altos ": los santuarios locales designados por la última frase aparecen en las inscripciones conocidas en Asiria y Babilonia, así como en Palestina; de hecho, se remontan a Accadian, es decir, a los tiempos pre-semíticos". Al pasar por el país, el Rabsaces había encontrado profanados los "lugares altos"; entonces él asumió que el Dios del país debía ofenderse con Ezequías. Una de nuestras mayores dificultades para dar testimonio de Dios en el mundo surge de los errores de los hombres con respecto a él. No nos entienden, o sienten la fuerza de nuestras súplicas, porque no aprehenden a Dios como nosotros. Este tema puede ilustrarse y aplicarse de manera muy práctica desde tres ámbitos de la actividad y el servicio religioso moderno: misiones, apologética, predicación.
I. LOS ERRORES DE LA SALUD CON RESPECTO A NUESTRAS MISIONES DE HINDER DE DIOS. Tienen nociones de Dios, o de los dioses, y las unen al Dios que les revelamos. Gran parte del trabajo misionero se gasta necesariamente en corregir los errores que impiden que Cristo Jesús acepte el camino de la salvación. Dios puro, Dios amor, Dios odiando el pecado, Dios un Espíritu, Dios nuestro Padre, Dios en sacrificio para poder salvarlo; todo esto es muy extraño y confuso para los hombres que deben pensar en medio de asociaciones paganas. Es vida eterna conocer al único Dios verdadero.
II LOS ERRORES DE LOS OPONENTES DE LA REVELACIÓN IMPIDEN NUESTROS ARGUMENTOS DE PRODUCIR CONVICCIONES DEBIDAS. Los ateos, infieles, agnósticos, escépticos, cometen errores tan graves sobre nuestro Dios como lo hizo el Rabsaces sobre Jehová. Han creado figuras y representaciones de él a las que podemos unirnos para declarar que lo hacen indigno de confianza. Solo esas figuras no representan a nuestro Dios. No podemos reconocerlos. Si los errores pudieran ser corregidos, y nuestro Dios fuera conocido como él, ellos "predicarían la fe" que ahora "buscan destruirla". Grave, de hecho, es el pecado de aquellos que, profesando creer en Dios, sin embargo, lo tergiversan y, por lo tanto, le dan blasfema al enemigo.
III. LOS ERRORES DE LOS SECTOS Y LOS CREDOS OCULTAN EL TRABAJO RELIGIOSO ENTRE LOS PROFESORES. Está el Dios calvinista y el Dios arminiano, el Dios que exige juez, gobernador moral, rey augusto. Hay nociones vagas y repelentes apreciadas en mentes ignorantes; y el predicador a menudo habla de un Dios que es realmente para la gente un "Dios desconocido". El Señor Jesucristo vino a la tierra para llevar la revelación completa, última y completamente satisfactoria de Dios a los hombres. Todavía estamos cometiendo errores que obstaculizan a Dios, porque no recibiremos su revelación. Enseñó a los hombres a levantar manos santas y decir: "Padre nuestro, que estás en los cielos".
Isaías 36:10
Reclama hablar por Dios.
"El Señor me dijo: Sube contra esta tierra y destrúyela". Las inscripciones de Senaquerib son notables para afirmaciones similares a esto. Aparentemente, se deleita en reclamar una sanción divina por las guerras en las que estuvo involucrado. Algunos piensan que puede haber oído hablar de la declaración de Isaías, que Jehová estaba usando al Rey de Asiria como su instrumento (ver Isaías 7:17, Isaías 7:18). Estamos obligados a recibir los mensajes de Dios, en cualquier forma que nos lleguen; pero también estamos obligados a probar las credenciales de cada mensajero que las traiga. Para probar a los mensajeros, se han hecho las provisiones adecuadas. Podemos "probar todas las cosas y retener lo que es bueno". Se puede encontrar una ilustración sugerente en la narrativa del profeta desobediente ( 1 Reyes 13:1). El viejo profeta afirmó hablar en nombre de Dios, y persuadió demasiado al hombre más joven. Pero ese joven podría razonablemente haber argumentado así: "Tengo mis instrucciones directas de Dios; son definitivas y claras, y debo tener la evidencia más convincente antes de dejar de cumplir las instrucciones que me dieron". Era correcto dudar incluso de Cristo hasta requerir signos y pruebas satisfactorias de que había venido de Dios. Los hombres pueden hacer reclamos, como hacen fanáticos y entusiastas en todas las edades; no haremos caso hasta que prueben el reclamo. Ilustrado por Johanna Southcote, Swedenborg, Irving, etc. Sugerimos algunas pruebas para juzgar las afirmaciones de hablar por Dios.
I. PROBABILIDAD RAZONABLE. Sospechamos muchas cosas porque no son probables. Era muy sospechoso suponer que Jehová había dado órdenes directas y audibles a Senaquerib. Muchas de las visiones y misterios de Swedenborg son juzgados por su irracionalidad e improbabilidad. Los caminos de Dios pueden estar más allá de la razón, pero no son tontos a la vista de la razón. La prueba de la razón se lleva demasiado lejos cuando se exige una comprensión completa y precisa, pero puede aplicarse de manera justa para decidir qué es probable.
II LIBRO DE LA LEY. Los israelitas debían poner a prueba a todos los que afirmaban ser profetas por la armonía entre su palabra hablada y la Palabra escrita existente. "A la Ley y al testimonio: si no hablan de acuerdo con esta Palabra, es porque no hay luz en ellos". Las Escrituras tienen un tono y un carácter que es aún más importante que sus detalles precisos. Aplíquelos a los reclamantes y probarán, al igual que los solventes químicos. Todos los que conocen y aman la Palabra de Dios se vuelven sensibles a lo que está en armonía con ella.
III. RESPUESTA DE CONCIENCIA. Esta prueba puede ilustrarse con la misión de Jonás a Nínive. Jonás no tenía credenciales. Podría haber sido tratado como un impostor. Pero la conciencia de Nínive respondió a su mensaje, y la conciencia garantizó la fe. Todos los mensajes de Dios que vienen como advertencias, reproches, despertares, amenazas, pueden ser juzgados por la conciencia y sus "acusaciones y excusas". Por lo tanto, ninguno de nosotros necesita estar seguro de a quién creer.
Isaías 36:16
Seguridad del gobierno estable.
"La higuera ofrece una sombra espesa, y es, por este motivo, un centro turístico favorito de la familia, donde a menudo se les puede ver sentados en esteras, tomando una comida o entreteniendo a amigos. La expresión" sentarse debajo de uno mismo vid e higuera 'denota a la vez seguridad, disfrute doméstico y competencia ". La expresión es un proverbio oriental común o el Rabshakeh retoma el lenguaje de las personas a las que se dirige, en su forma burlona, burlona y satírica. La oración y la figura también se encuentran en 1 Reyes 4:25; Zac 3: 1-10: 50. El Sr. Thomas Jenner, al escribir sobre una vivienda a las afueras de Jerusalén, dice: "Se llega a la casa del Sr. Azam a través de una puerta de entrada de ancho considerable, desde la cual se abre un camino ancho que atraviesa el jardín. Este camino está atravesado por un enrejado de madera , sobre el cual se entrena una vid, y en el momento de nuestra visita, colgaban deliciosas uvas. Mientras contemplaba esta escena desde dentro de las puertas, o tomaba el aire de la mañana y de la tarde, deambulando entre la puerta y la puerta, no podía recordar esto. sorprendente figura de seguridad y paz ". El punto ante nosotros es que el Rabshakeh promete a la gente esa seguridad que proviene del gobierno de un gobierno fuerte y estable. Apenas oculta sus burlas a los partidos y las conmociones políticas que estaban destruyendo la sensación de seguridad y creando complicaciones extranjeras para el pueblo de Judá. Rara vez nos damos cuenta de la importancia de un gobierno fuerte y estable en un país. Puede ilustrarse en las siguientes instrucciones.
I. EL GOBIERNO ESTABLE COMPRUEBA LA SENSACIÓN DE LA FIESTA. Si el gobierno es débil, sus enemigos son activos, la opinión pública se mantiene agitada, aparecen demagogos y exageran las discapacidades públicas y los reclamos públicos. Los hombres son desviados de sus actividades apropiadas para participar en disputas políticas; las relaciones de la vida están amargadas por las divisiones del partido; y se pierde un valioso tiempo nacional en disputas no rentables. Si el gobierno es fuerte, las fuerzas anárquicas disminuyen. Bendita es la tierra que generalmente está libre de conflictos políticos.
II EL GOBIERNO ESTABLE REPRESENTA VIGOREMENTE A LOS MALDITOS. Y de esto, la seguridad y la prosperidad de un país dependen más directamente. Los negocios solo pueden llevarse a cabo cuando hay seguridad para la propiedad y seguridad para los derechos. Ilustrar de la condición de Israel cuando "no había rey en la tierra, y cada uno hizo lo que era correcto a sus propios ojos".
III. EL GOBIERNO ESTABLE PUEDE FOMENTAR LAS ARTES DE LA PAZ Y LOGRAR REFORMAS JUDICIOSAS. Mantiene relaciones exteriores con una banda firme y, por lo tanto, preserva la paz. Puede aplastar al agitador y prestar atención al reformador. Salvo de la contienda, tiene tiempo y medios para ayudar al desarrollo interno. Y puede mantenerse y preservar las libertades de aquellos que, de mil maneras, difundirían entre la gente el conocimiento del Dios verdadero y la vida eterna. Por lo tanto, todo buen cristiano y buen ciudadano debe fortalecer el gobierno de su época. "Los poderes fácticos están ordenados por Dios" - R.T.
Isaías 36:18
El insulto ofrecido a nuestro Dios.
Es un insulto clasificar a Jehová con los dioses ídolos creados por imaginaciones paganas y presentados en figuras simbólicas paganas. Jehová es como nadie más; Él es solo Dios. La impertinencia de este Rabshakeb se ve en el hecho de que coloca a Jehová entre los dioses mezquinos e inferiores de las naciones pequeñas, y supone que Asshur e Ishtar, los dioses de Asiria, eran supremos por encima de todos. Cheyne dice: "El asirio es inconsistente. En su primer discurso se había declarado a sí mismo como el instrumento obediente de Jehová. Aquí representa las guerras de los asirios inspirados por una hostilidad religiosa hacia todos los dioses de las naciones". El punto que puede ilustrarse es: ¿Cuál debería ser nuestra actitud en presencia de tales insultos? Porque se ofrecen ahora. El burlador aún vive. El escéptico todavía arroja sobre Dios la sombra oscura de sus dudas. La literatura, también, a menudo oculta sus insultos. Deberíamos encontrarnos en varias ocasiones, adaptando nuestra respuesta a la naturaleza del insulto y al carácter del que lo ofrece. Se pueden considerar tres formas de respuesta.
I. INDIFERENCIA TRANQUILA. Muchos de los escepticismos valientemente pronunciados de nuestro tiempo solo están diseñados para llamar la atención sobre aquellos que los pronuncian. Son de la naturaleza de los anuncios personales. Déjalos en paz. No son nada; debemos tener cuidado de no convertirlos en algo dirigiendo su atención hacia ellos. A veces estos insultos son mezquinos y molestos, pero continuos. Nuevamente, la indiferencia es el mejor tratamiento. Los que tienen fe en Dios cometen graves errores cuando defienden a Dios con demasiada fuerza contra las flechas de meros hijos. Al ruidoso antagonismo podemos decir con calma: "No importa".
II TESTIMONIO NOBLE. Hay un momento para hablar. Cuando los insultos han crecido a tal poder que la fe de los jóvenes, o la obra de gracia en el mundo, está en peligro, debemos hablar. El apologista cristiano tiene su tiempo y su esfera, especialmente cuando una especie de manía de incredulidad parece apoderarse de un pueblo. Ilustrar de los tres jóvenes hebreos; los apóstoles ante el sanedrini; Pablo ante Agripa; Lutero en la dieta de los gusanos, etc. El testimonio firme de nuestras convicciones personales a menudo silenciará al burlador.
III. Vindicación activa. Por juicios razonables sobre aquellos que ofrecen el insulto. La blasfemia debería ser un crimen. Al retirarse de la asociación con aquellos que caminan desordenadamente. El hombre que no tiene reverencia por Dios no tiene una base de carácter que haga segura la amistad con él. Y al utilizar todos los medios disponibles para borrar el nombre indignado y defender el honor en peligro de aquel que es nuestro "Todo y en todos".
Isaías 36:21
La fuerza del silencio.
"Se callaron y no le respondieron ni una palabra". Lo más fácil es encontrar burla con burla, y despertar las peores pasiones de los demás con recriminaciones mutuas. Lo más noble es encontrar el reproche y el insulto inmerecidos e indignos con el silencio digno que nace de la confianza en Dios como nuestro Vindicador. Pero el silencio digno debe distinguirse cuidadosamente de la tontería del temperamento malhumorado, que es un signo de la naturaleza inculta y sin gobierno. Nunca debemos confundir el silencio de la estupidez con el silencio de la moderación. Matthew Henry dice pintoresca y sabiamente: "A veces es prudente" no responder a un tonto de acuerdo con su locura. "Estos judíos tenían suficiente razón de su lado, pero sería difícil hablarle a un adversario tan irracional sin una mezcla de pasión; y, si se cayeran como él, Rabshakeh sería demasiado duro para ellos. esa arma ". Al fijar la atención en los dos hechos: que la gente guardó silencio y que lo hicieron obedeciendo a Ezequías, obtenemos los siguientes dos puntos a modo ilustrativo.
I. EL SILENCIO EN UN MAL MOMENTO INDICA AUTOMASTRÍA. Recuerda lo que el apóstol Santiago dice de la ingobernabilidad de la lengua. Observe cuán fácilmente estamos ansiosos por responder nuevamente. Recordemos la ansiedad del salmista por mantener la puerta de sus labios. Observe cómo los hablantes son llevados a la emisión de cosas imprudentes por el calor de la discusión. Estime la travesura hecha por palabras descuidadas, crueles o apasionadas. Y vea el ejemplo sublime de nuestro Señor cuando está en su juicio. "No respondió nada" "Se mantuvo en paz". Esta última expresión sugiere que el silencio es un signo de fuerza de voluntad; el hombre que puede guardar silencio es dueño de sus acciones, y dueño de sí mismo El silencio es a menudo, en su efecto, el discurso más verdadero y poderoso. Avergüenza a los hombres; aquieta a los hombres; reprocha a los hombres; conquista la oposición de los hombres; muestra el derecho a todos los espectadores y espectadores. Se ha dicho que existe una "tontería divina"; y Carlyle llama "discurso silvern, silencio dorado". El sublime dominio propio del Cielo se sugiere en la declaración de que "hubo silencio en el cielo por espacio de media hora".
II EL SILENCIO EN UN MAL PÚBLICO TIENE PODER DE MANDO SOBRE OTROS. Ezequías fue una gran cosa guardar silencio; contra era una gran cosa también para él ordenar el silencio en la gente. Solo el hombre que puede controlarse a sí mismo puede tener el poder de controlar a los demás. Se pueden tomar ejemplos de la importancia de este poder de verificar el habla en otros de la vida familiar y de la Iglesia. Tiene un valor especial en momentos excitados, irritantes y pendencieros. R.T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 36:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-36.html. 1897.