Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
Further warning against alliances (20:1-6)
Previous messages have shown Hezekiah the uselessness of forming alliances with Philistia, Ethiopia or Egypt for the purpose of fighting against Assyria (see 14:28-32; 18:1-6; 19:1-15). To emphasize the point afresh, Isaiah acts a message for everybody to see. He dresses himself as a prisoner of war, to show the people of Judah what will happen to them if they enter foreign alliances instead of trusting God for victory over Assyria. After three years the people have proof of the wisdom of Isaiah’s advice. The Assyrians capture the Philistine city of Ashdod, after which they invade Egypt and Ethiopia and carry away many captives (20:1-4).
Philistia’s hope of military help from Egypt and Ethiopia is sadly disappointed. This causes Judah to realize how disastrous it would have been to trust in any of those countries for its security (5-6).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 20:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-20.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And the inhabitant of this coast-land shall say in that day, Behold, such is our expectation, whither we fled for help to be delivered from the king of Assyria: and we, how shall we escape."
Here is the Lord's prophecy through Isaiah of what the people of Judah shall say when they see what is going to happen to Ashdod. To paraphrase: Now, just look at what has happened to the powers we thought might be able to help us; where shall we turn for help? Judah's only hope was the Lord; and thanks to Isaiah's prophecies, they, at last, trusted God and were delivered from the cruel Assyrians in 701 B.C. when God put the hook in the nose of Sennacherib and dragged him back to Nineveh.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 20:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-20.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
And the inhabitant - The dwellers generally.
Of this isle - The word אי 'iy “isle” is used here in the sense of “coast, or maritime” country, and is evidently applied to Palestine, or the land of Canaan, which is a narrow coast lying on the Mediterranean. That the word is often used in this sense, and may be applied to a maritime country, see the notes at Isaiah 13:22; Isaiah 41:1. The connection here requires us to understand it of Palestine.
Shall say ... - Shall condemn their own folly in trusting in Egypt, and seeking deliverance there.
And how shall we escape? - They shall be alarmed for their own safety, for the very nation on which they had relied had been made captive. And when the “stronger” had been subdued, how could the feeble and dependent escape a similar overthrow and captivity? All this was designed to show them the folly of trusting in the aid of another nation, and to lead them to put confidence in the God of their fathers.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 20:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-20.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
6.Lo, what is become of our expectation? He calls them expectation, or lurking, because the Jews turned towards them, whenever they were oppressed by any calamity, and placed their hope in them. We are accustomed to turn our eyes to that quarter from which we expect any assistance. Hence also, to “look” often signifies, in the Hebrew language, to “hope.” (Psalms 34:5.) Now, they ought to have looked to God alone. Their wandering levity is therefore censured. And the same thing must happen to us, and deservedly, that when we have been invited by God, and refuse the sure refuge which he offers to us, and allow ourselves to be captivated by the delusions of Satan, we may lie down naked and destitute with shame and disgrace.
And the inhabitants of the island shall say. He gives the name island not only to Jerusalem, but to the whole of Judea; and it is generally thought that the name is given because its shores are washed by the Mediterranean sea. But I think that there is a different reason for this metaphor, for it is but a small portion of the sea that washes it; but as an island is separated from other lands, so the Lord separated Judea from other countries. It was kept apart from all the nations, which cherished a mortal hatred towards the Jews; for there was a “wall” between them, as Paul says, (Ephesians 2:14,) which Christ at length threw down. Here again Isaiah confirms his prophecy. If you are not now moved by my nakedness, you shall one day be taught by the event, that these words were not spoken to you in vain. Thus, at a late hour, obstinate and rebellious men are constrained by God to confess their guilt, so that they are struck with amazement, and argue within themselves how they could be so greatly blinded by their own stubbornness.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 20:6". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-20.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 20
Now in chapter 20, Isaiah predicts that Assyria is going to waste both Egypt and Ethiopia.
In the year that Tartan ( Isaiah 20:1 )
Which is the title which means the commander in chief. Tartan, the commander in chief.
came unto Ashdod ( Isaiah 20:1 ),
One of the major cities of the Philistines. It is now a seaport city of Israel.
(when the commander in chief of the forces of Assyria under Sargon) came to Ashdod, and took it; At the same time the LORD spoke by Isaiah the prophet, saying, Go and loose the sackcloth from off your loins, and put your shoes off your feet. And so he did, walking naked and barefoot. And the LORD said, Like as my servant Isaiah hath walked naked and barefoot for three years for a sign and wonder upon Egypt and upon Ethiopia; So shall the king of Assyria lead away the Egyptians prisoners, and the Ethiopians captives, young and old, naked and barefoot, even with their buttocks uncovered, to the shame of Egypt. And they shall be afraid and ashamed of Ethiopia their expectation, and of Egypt their glory. And the inhabitant of this isle shall say in that day, Behold, such is our expectation, where can we flee for help to be delivered from the king of Assyria: and how shall we escape? ( Isaiah 20:1-6 )
So, it was a sort of a method by which the conquering armies would seek to disgrace the conquered people is by making them march naked. Now it is interesting that God would tell his prophet Isaiah to walk around naked for three years. So that it would be the sign to the people. So Assyria is going to embarrass both Ethiopia and Egypt by conquering them and leading away their captives naked. And their confederacy together is not going to stand. And that is why Isaiah's saying, "Don't make a league with Egypt or don't look to them for help against Assyria. Look to the Lord. If you look to man, if you look to the arm of flesh, you're going to fall anyhow."
Now the counsel of God is pretty much perennial in that God is encouraging us to look to Him for our help and for our strength and for our defense. Don't look to the arm of flesh. Don't look to the arm of man to help you, because man can fail. The Lord will not fail. And so this was the message of Isaiah unto Judah and to king Hezekiah to trust in the Lord. Don't trust in an alliance and an agreement, because these nations are going to fall to Assyria. You trust in the Lord, the Lord will take care of you. And as we trust in the Lord, we can be sure the Lord will take care of us.
Shall we pray.
Father, we thank You again for Thy sure Word, that even as You have spoken, surely it shall come to pass. And Father, we can see as we look at history and as we read of the prophets, who before the events so clearly described them, we thank You, Lord, for this proof of Your divine capacities and divine nature. Dwelling, Lord, as You do in the eternal, outside of our time continuum. And thus, speaking of things before they come to pass as though they had already come to pass because You know they are going to come to pass. Oh, how thankful we are for Your sure Word and for the promises that yet await us as Your children, of those things that are going to come, of Thy glorious kingdom upon this earth. And our privilege of being with You and reigning with You. Now hide Thy Word away in our hearts and let us grow in our confidence and trust in Thee. In Jesus' name.
Shall we stand.
May the Lord be with you and watch over you through the week as special emphasis is being made, the emphasis and attention upon the death of Jesus Christ and His subsequent resurrection. May the power to raise Jesus from the dead dwell in you, quicken you to every good work. God bless you and anoint you with His Spirit and use your life as His instrument to shine forth His light to a dark world. In Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 20:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-20.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Isaiah predicted the dismay of the pro-Egyptian faction in Judah when Assyria carried the Egyptians and Cushites off as captives. This happened in 701 B.C. The Judeans had hoped that they would get help from the Egyptians and Cushites against the Assyrians, but now how could they escape? The obvious though unstated answer is, Trust in the Lord, not Egypt!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 20:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-20.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the inhabitants of this isle shall say, in that day,.... Not of Ashdod, Isaiah 20:1 or the isle of Caphtor, Jeremiah 47:4 but the land of Israel, as both Jarchi and Kimchi interpret it; so called, because it bordered on the sea, as such countries are sometimes called isles; see Jeremiah 25:22. Ben Melech interprets it of Jerusalem, and observes that the word signifies a place or country, whether it has a river or sea encompassing it, or not; besides, the land of Canaan had the Mediterranean sea on one side of it, and the sea of Galilee and Tiberias on the other, and was moreover separated from all other countries by the power, providence, and presence of God:
behold, such [is] our expectation, whither we flee for help, to be delivered from the king of Assyria; signifying that it was vain and foolish, and they had acted a very weak, as well as a wicked part, in having recourse to the Egyptians and Ethiopians to help them against the Assyrians, as it plainly appeared by both nations now being conquered by them:
and how shall we escape? seeing they had not, who were more powerful than they were; and how could they think that they could save them, who could not save themselves? and so the Targum,
"if they have not delivered their souls (themselves), how shall we be delivered?''
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 20:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-20.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Threatenings against Egypt. | B. C. 713. |
1 In the year that Tartan came unto Ashdod, (when Sargon the king of Assyria sent him,) and fought against Ashdod, and took it; 2 At the same time spake the LORD by Isaiah the son of Amoz, saying, Go and loose the sackcloth from off thy loins, and put off thy shoe from thy foot. And he did so, walking naked and barefoot. 3 And the LORD said, Like as my servant Isaiah hath walked naked and barefoot three years for a sign and wonder upon Egypt and upon Ethiopia; 4 So shall the king of Assyria lead away the Egyptians prisoners, and the Ethiopians captives, young and old, naked and barefoot, even with their buttocks uncovered, to the shame of Egypt. 5 And they shall be afraid and ashamed of Ethiopia their expectation, and of Egypt their glory. 6 And the inhabitant of this isle shall say in that day, Behold, such is our expectation, whither we flee for help to be delivered from the king of Assyria: and how shall we escape?
God here, as King of nations, brings a sore calamity upon Egypt and Ethiopia, but, as King of saints, brings good to his people out of it. Observe,
I. The date of this prophecy. It was in the year that Ashdod, a strong city of the Philistines (but which some think was lately recovered from them by Hezekiah, when he smote the Philistines even unto Gaza, 2 Kings 18:8), was besieged and taken by an army of the Assyrians. It is uncertain what year of Hezekiah that was, but the event was so remarkable that those who lived then could by that token fix the time to a year. He that was now king of Assyria is called Sargon, which some take to be the same with Sennacherib; others think he was his immediate predecessor, and succeeded Shalmaneser. Tartan, who was general, or commander-in-chief, in this expedition, was one of Sennacherib's officers, sent by him to bid defiance to Hezekiah, in concurrence with Rabshakeh, 2 Kings 18:17.
II. The making of Isaiah a sign, by his unusual dress when he walked abroad. He had been a sign to his own people of the melancholy times that had come and were coming upon them, by the sackcloth which for some time he had worn, of which he had a gown made, which he girt about him. Some think he put himself into that habit of a mourner upon occasion of the captivity of the ten tribes. Others think sackcloth was what he commonly wore as a prophet, to show himself mortified to the world, and that he might learn to endure hardness; soft clothing better becomes those that attend in king's palaces (Matthew 11:8) than those that go on God's errands. Elijah wore hair-cloth (2 Kings 1:8), and John Baptist (Matthew 3:4) and those that pretended to be prophets supported their pretension by wearing rough garments (Zechariah 13:4); but Isaiah has orders given him to loose his sackcloth from his loins, not to exchange it for better clothing, but for none at all--no upper garment, no mantle, cloak, or coat, but only that which was next to him, we may suppose his shirt, waistcoat, and drawers; and he must put off his shoes, and go barefoot; so that compared with the dress of others, and what he himself usually wore, he might be said to go naked. This was a great hardship upon the prophet; it was a blemish to his reputation, and would expose him to contempt and ridicule; the boys in the streets would hoot at him, and those who sought occasion against him would say, The prophet is indeed a fool, and the spiritual man is mad,Hosea 9:7. It might likewise be a prejudice to his health; he was in danger of catching a cold, which might throw him into a fever, and cost him his life; but God bade him do it, that he might give a proof of his obedience to God in a most difficult command, and so shame the disobedience of his people to the most easy and reasonable precepts. When we are in the way of our duty we may trust God both with our credit and with our safety. The hearts of that people were strangely stupid, and would not be affected with what they only heard, but must be taught by signs, and therefore Isaiah must do this for their edification. If the dress was scandalous, yet the design was glorious, and what a prophet of the Lord needed not to be ashamed of.
III. The exposition of this sign, Isaiah 20:3; Isaiah 20:4. It was intended to signify that the Egyptians and the Ethiopians should be led away captive by the king of Assyria, thus stripped, or in rags, and very shabby clothing, as Isaiah was. God calls him his servant Isaiah, because in this matter particularly he had approved himself God's willing, faithful, obedient servant; and for this very thing, which perhaps others laughed at him for, God gloried in him. To obey is better than sacrifice; it pleases God and praises him more, and shall be more praised by him. Isaiah is said to have walked naked and barefoot three years, whenever in that time he appeared as a prophet. But some refer the three years, not to the sign, but to the thing signified: He has walked naked and barefoot; there is a stop in the original; provided he did so once that was enough to give occasion to all about him to enquire what was the meaning of his doing so; or, as some think, he did it three days, a day for a year; and this for a three years' sign and wonder, for a sign of that which should be done three years afterwards or which should be three years in the doing. Three campaigns successively shall the Assyrian army make, in spoiling the Egyptians and Ethiopians, and carrying them away captive in this barbarous manner, not only the soldiers taken in the field of battle, but the inhabitants, young and old; and it being a very piteous sight, and such as must needs move compassion in those that had the least degree of tenderness left them to see those who had gone all their days well dressed now stripped, and scarcely having rags to cover their nakedness, that circumstance of their captivity is particularly taken notice of, and foretold, the more to affect those to whom this prophecy was delivered. It is particularly said to be to the shame of Egypt (Isaiah 20:4; Isaiah 20:4), because the Egyptians were a proud people, and therefore when they did fall into disgrace it was the more shameful to them; and the higher they had lifted up themselves the lower was their fall, both in their own eyes and in the eyes of others.
IV. The use and application of this, Isaiah 20:5; Isaiah 20:6. 1. All that had any dependence upon, or correspondence with, Egypt and Ethiopia, should now be ashamed of them, and afraid of having any thing to do with them. Those countries that were in danger of being overrun by the Assyrians expected that Tirhakah, king of Ethiopia, with his numerous forces, would put a stop to the progress of their victorious arms, and be a barrier to his neighbours; and with yet more assurance they gloried that Egypt, a kingdom so famous for policy and prowess, would do their business, would oblige them to raise the siege of Ashdod and retire with precipitation. But, instead of this, by attempting to oppose the king of Assyria they did but expose themselves and make their country a prey to him. Hereupon all about them were ashamed that ever they promised themselves any advantage from two such weak and cowardly nations, and were more afraid now than ever they were of the growing greatness of the king of Assyria, before whom Egypt and Ethiopia proved but as briers and thorns put to stop a consuming fire, which do but make it burn the more strongly. Note, Those who make any creature their expectation and glory, and so put it in the place of God, will sooner or later be ashamed of it, and their disappointment in it will but increase their fear. See Ezekiel 29:6; Ezekiel 29:7. 2. The Jews in particular should be convinced of their folly in resting upon such broken reeds, and should despair of any relief from them (Isaiah 20:6; Isaiah 20:6): The inhabitants of this isle (the land of Judah, situated upon the sea, though not surrounded by it), of this country (so the margin); every one shall now have his eyes opened, and shall say, "Behold, such is our expectation, so vain, so foolish, and this is that which it will come to. We have fled for help to the Egyptians and Ethiopians, and have hoped by them to be delivered from the king of Assyria; but, now that they are broken thus, how shall we escape, that are not able to bring such armies into the field as they did?" Note, (1.) Those that confide in creatures will be disappointed, and will be made ashamed of their confidence; for vain is the help of man, and in vain is salvation hoped for from the hills or the height and multitude of the mountains. (2.) Disappointment in creature confidences, instead of driving us to despair, as here (how shall we escape?), should drive us to God; for, if we flee to him for help, our expectation shall not be frustrated.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 20:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-20.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Y el habitante - Los habitantes en general.
De esta isla - La palabra אי 'iy "isla" se usa aquí en el sentido de "costa" , o país marítimo ", y evidentemente se aplica a Palestina, o la tierra de Canaán, que es una costa estrecha que se extiende sobre el Mediterráneo. Que la palabra se usa a menudo en este sentido y se puede aplicar a un país marítimo, vea las notas en Isaías 13:22; Isaías 41:1. La conexión aquí requiere que lo comprendamos de Palestina.
Dirá ... - Condenará su propia locura al confiar en Egipto y buscar la liberación allí.
¿Y cómo escaparemos? - Estarán alarmados por su propia seguridad, porque la misma nación en la que confiaron había sido cautiva. Y cuando el "más fuerte" había sido sometido, ¿cómo podían los débiles y dependientes escapar de un derrocamiento y un cautiverio similares? Todo esto fue diseñado para mostrarles la locura de confiar en la ayuda de otra nación, y llevarlos a confiar en el Dios de sus padres.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-20.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
isla . costa del mar o tierra de la costa. Ver nota sobre Isaías 11:11
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-20.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
6. ¿Qué ha sido de nuestras expectativas? Los llama expectación, o acecho, porque los judíos se volvieron hacia ellos, cada vez que fueron oprimidos por cualquier calamidad, y depositaron su esperanza en ellos. Estamos acostumbrados a volver la vista hacia esa parte de la cual esperamos cualquier ayuda. Por lo tanto, también "mirar" a menudo significa, en el idioma hebreo, "esperar". (Salmo 34:5.) Ahora, deberían haber mirado a Dios solo. Su ligereza errante, por lo tanto, es censurada. Y nos debe pasar lo mismo, y merecidamente, que cuando hayamos sido invitados por Dios, y rechacemos el seguro refugio que nos ofrece, y nos dejemos cautivar por las ilusiones de Satanás, podamos acostarnos desnudos y Indigente de vergüenza y desgracia.
Y los habitantes de la isla dirán. Da el nombre de isla no solo a Jerusalén, sino a toda Judea; y generalmente se cree que el nombre se da porque sus costas son bañadas por el mar Mediterráneo. Pero creo que hay una razón diferente para esta metáfora, ya que no es más que una pequeña porción del mar que la lava; pero como una isla está separada de otras tierras, el Señor separó a Judea de otros países. Se mantuvo alejado de todas las naciones, que abrigaban un odio mortal hacia los judíos; porque había un "muro" entre ellos, como dice Pablo, ( Efesios 2:14), que Cristo finalmente arrojó. Aquí nuevamente Isaías confirma su profecía. Si ahora no te conmueve mi desnudez, algún día el evento te enseñará que estas palabras no te fueron dichas en vano. Así, a una hora tardía, los hombres obstinados y rebeldes están obligados por Dios a confesar su culpa, de modo que se sorprenden y discuten dentro de sí mismos cómo podrían ser tan cegados por su propia terquedad.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-20.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, en el capítulo 20, Isaías predice que Asiria arrasará tanto con Egipto como con Etiopía.
En el año que tartán ( Isaías 20:1 )
Que es el título que significa el comandante en jefe. Tartan, el comandante en jefe.
llegó a Asdod ( Isaías 20:1 ),
Una de las principales ciudades de los filisteos. Ahora es una ciudad portuaria de Israel.
(cuando el comandante en jefe de las fuerzas de Asiria al mando de Sargón) vino a Asdod y la tomó; En aquel tiempo habló el SEÑOR por medio del profeta Isaías, diciendo: Ve, y quita el cilicio de tus lomos, y quítate el calzado de los pies. Y así lo hizo, caminando desnudo y descalzo. Y dijo el SEÑOR: Como mi siervo Isaías anduvo desnudo y descalzo durante tres años por señal y prodigio en Egipto y en Etiopía; Así llevará el rey de Asiria a los cautivos de Egipto, ya los cautivos de Etiopía, a jóvenes y a viejos, desnudos y descalzos, y con las nalgas descubiertas, para vergüenza de Egipto.
Y tendrán miedo y se avergonzarán de Etiopía su esperanza, y de Egipto su gloria. Y el morador de esta isla dirá en aquel día: He aquí, tal es nuestra expectativa, ¿a dónde podemos huir para ser librados del rey de Asiria, y cómo escaparemos? ( Isaías 20:1-6 )
Entonces, era una especie de método por el cual los ejércitos conquistadores buscarían deshonrar a los pueblos conquistados haciéndolos marchar desnudos. Ahora es interesante que Dios le dijera a su profeta Isaías que anduviera desnudo durante tres años. Para que fuera la señal para el pueblo. Entonces Asiria va a avergonzar tanto a Etiopía como a Egipto al conquistarlos y llevarse desnudos a sus cautivos. Y su confederación juntos no se va a mantener.
Y es por eso que Isaías dice: "No hagas una alianza con Egipto o no mires a ellos para que te ayuden contra Asiria. Mira al Señor. Si miras al hombre, si miras al brazo de la carne, tú". vas a caer de todos modos".
Ahora, el consejo de Dios es bastante perenne en el sentido de que Dios nos está animando a buscarlo en Él para nuestra ayuda, nuestra fortaleza y nuestra defensa. No mires al brazo de carne. No busques el brazo del hombre para que te ayude, porque el hombre puede fallar.
El Señor no fallará. Y entonces este fue el mensaje de Isaías a Judá y al rey Ezequías para confiar en el Señor. No confíen en una alianza y un acuerdo, porque estas naciones van a caer ante Asiria. Confía en el Señor, el Señor cuidará de ti. Y si confiamos en el Señor, podemos estar seguros de que Él cuidará de nosotros.
oremos.
Padre, te damos gracias de nuevo por tu Palabra segura, que así como has hablado, ciertamente se cumplirá.
Y Padre, podemos ver al mirar la historia y al leer de los profetas, quienes antes de los eventos los describieron tan claramente, te agradecemos, Señor, por esta prueba de Tus capacidades divinas y naturaleza divina. Habitando, Señor, como lo haces en lo eterno, fuera de nuestro tiempo continuo. Y así, hablando de las cosas antes de que sucedan, como si ya hubieran sucedido porque Tú sabes que van a suceder.
Oh, cuán agradecidos estamos por Tu Palabra segura y por las promesas que aún nos esperan como Tus hijos, de las cosas que van a venir, de Tu glorioso reino sobre esta tierra. Y nuestro privilegio de estar contigo y reinar contigo. Ahora esconde Tu Palabra en nuestros corazones y déjanos crecer en nuestra confianza en Ti. En el nombre de Jesus.
¿Nos ponemos de pie?
Que el Señor esté con usted y cuide de usted durante la semana mientras se hace un énfasis especial, el énfasis y la atención sobre la muerte de Jesucristo y Su subsiguiente resurrección.
Que el poder de resucitar a Jesús de entre los muertos habite en vosotros, os vivifique para toda buena obra. Dios te bendiga y te unja con Su Espíritu y use tu vida como Su instrumento para hacer brillar Su luz en un mundo oscuro. En el nombre de Jesus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-20.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El cautiverio de Egipto simbolizado
Este capítulo se asigna en el título a la época en que Sargón sitió Ashdod (711 a. C.). La ciudad filistea fue en ese momento el centro de la revuelta. Sargón intervino y estableció un nuevo rey, pero el pueblo estaba descontento y lo sustituyó por otro; siguió el asedio y la captura de Asdod por los asirios. Parece que los pueblos palestinos que se rebelaron contra Asiria contaron con el apoyo de Egipto. Isaías, al ponerse el atuendo de cautivo y caminar por las calles de Jerusalén durante tres años, indica de manera sorprendente la vanidad de sus expectativas.
2-6. La sorprendente acción de Isaías pretendía simbolizar el cautiverio de Egipto y Etiopía, lo que confundiría a quienes buscaran ayuda en ellos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-20.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Isle] RV 'costa-tierra', refiriéndose especialmente a Filistea, que había sido la principal en la revuelta contra Asiria. Huye] RV 'huyó'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-20.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 19 al 23.
En los capítulos 19 y 20, Egipto será herido en ese día; pero Jehová la sanará. Egipto, Asiria e Israel juntos serán benditos de Jehová. El capítulo 20 nos enseña que será Asiria la que lleve cautivo a Egipto (comparar con Daniel 11 al final). Se observará aquí que, en general, desde el capítulo 13 al 17 hay liberación.
El cetro de los impíos es quebrado ( Isaías 14:5 ). El trono de David se afirmará en misericordia ( Isaías 16:5 ). El asirio es destruido, los filisteos sometidos, Sión fundada por Jehová, Damasco reducida. El último evento introduce los males de los últimos días.
Solamente, como hemos dicho, la reunión de las naciones es para su destrucción ( Miqueas 4:11-13 ). El capítulo 18, retomando el tema del capítulo 17, nos muestra a Israel como estarán en su tierra en los últimos días: oprimidos por los gentiles, pero como resultado serán devueltos a Dios.
Los capítulos siguientes al 18 no hablan, como los anteriores, de la liberación de Israel. sino de la invasión y destrucción de las naciones antes mencionadas: el azote desbordante. Egipto es invadido así como Etiopía, en la que Israel había confiado. Babilonia es vencida-Duma y Cedar destruidas-Jerusalén es devastada-Tiro cae. En resumen, es un derrocamiento universal, cuyo escenario central es la tierra de Canaán, pero en el que está incluido el mundo entero ( Isaías 24:4 ).
Aun los poderes de los cielos son trastornados, así como los reyes de la tierra sobre la tierra, dando lugar al establecimiento de Sión, el monte de Jehová, como centro de poder y bendición, el poder de la serpiente, el dragón que está en el mar, siendo aniquilado.
Después de este esquema, se debe prestar atención a algunos detalles. Se observará que Babilonia y Jerusalén caen (caps. 21, 22), una tras otra, Jerusalén la última. Ahora bien, es bastante evidente que esta conexión de eventos aún es futura. Lo que se dice de Babilonia y Jerusalén puede haber encontrado su ocasión en la captura de Babilonia por Ciro, y en parte en la condición de Jerusalén cuando fue amenazada por Senaquerib.
Pero no hubo ni la conexión ni el orden de los eventos señalados en esta profecía. Pero Babilonia se nombra de una manera que no da idea alguna de su condición. El "desierto del mar" es un término singular para describir una ciudad. Pero una terrible invasión está ante los ojos del profeta, y cae Babilonia. Viene como un torbellino del sur, y el poder de Babilonia ha llegado a su fin; no se nos dice de qué manera.
Jerusalén, el valle de la visión, es devastada. Los persas y los medos, que fueron los invasores del capítulo anterior, reaparecen aquí atacando a Jerusalén. No hay peleas afuera; pero, tomada la ciudad, sus habitantes son atados o asesinados dentro de ella. Además de las revelaciones proféticas, este capítulo contiene también instrucción moral de la más profunda importancia. En primer lugar, toda la sabiduría del hombre es insuficiente para conjurar el mal, si no va acompañada del poder de Dios.
Cuando se trata de la ciudad de Dios, esta sabiduría, ejercida en olvido del Dios que edificó y fundó la ciudad de Su santidad, es pecado imperdonable ( Isaías 22:11 ). Nuevamente, lo que aquí se relata fue, históricamente hablando, hecho por Ezequías, de quien se dice que prosperó en todas sus obras. La bendición externa acompañó sus labores; pero, al mismo tiempo, la condición del pueblo, aun con respecto a estos trabajos, era tal que Dios no podía perdonarlo.
Este es a menudo el caso: la fe exterior en hacer la obra de Dios, bendecido por Él, la corrupción en cuanto al estado del corazón en la cosa, que Dios seguramente juzgará, y el olvido de Dios mismo y de su pertenencia a Él. Es entonces cuando el pueblo de Dios se apoya en los medios humanos. Vemos también aquí a uno que tenía un puesto establecido, según el hombre, en el gobierno de la casa de David, apartado con vergüenza, y tomando su lugar un escogido de Dios, dándosele toda la gloria (una prefiguración notable del escenario aparte del falso Cristo, y el establecimiento del verdadero, en los últimos días).
Esta profecía da lugar a suponer que las naciones atacarán a Jerusalén cuando la Babilonia de la historia sea un desierto. Lo que es Babilonia en aquellos días caerá. No obstante, Jerusalén, el objeto de las profecías, será tomada, su gobierno cambiado; el usurpador debe ceder su lugar al elegido de Dios.
La carga de Tiro nos muestra toda la soberbia de la gloria humana mancillada, y todos los honorables de la tierra despreciados. La ocasión es la captura de Tiro por Nabucodonosor, pero la profecía va más allá, incluso a los días en que sus mercancías serán santificadas a Jehová (cap. 23).
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-20.html. 1857-67.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPITULO 20
El casi castigo de Egipto por Asiria
1. Isaías camina desnudo y descalzo ( Isaías 20:1 ) 2. El significado de su acción ( Isaías 20:3 ) 3. Egipto castigado por Asiria ( Isaías 20:4 ) Un partido fuerte en Jerusalén miró a Egipto en busca de ayuda de la amenazante invasión asiria. Esta profecía muestra la absoluta desesperanza de esperar ayuda de Egipto. Se predice la victoria de Asiria sobre Egipto.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-20.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Sin embargo, el profeta ve esperanza incluso para Egipto. Describe el proceso. El resultado del juicio será el miedo, y en el caso de una parte de Egipto, al menos esto resultará en sumisión a Jehová. Cuando esto sea así, habrá sanidad, y el profeta finalmente verá que Egipto y Asiria se unieron en la adoración de Jehová, y finalmente una triple alianza de Israel, Egipto y Asiria se convertirá en una bendición en medio de la tierra. De esa visión de esperanza para Egipto, se vuelve a pronunciar contra ella el destino que se avecina.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-20.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y los habitantes de esta isla dirán, en ese día ,. No de Ashdod, Isaías 20:1 o la isla de Caphtor, Jeremias 47:4 Pero la tierra de Israel, ya que Jarchi y Kimchi lo interpretan; llamado, porque bordeó el mar, ya que tales países a veces se llaman islas; ver Jeremias 25:22. Ben Melech lo interpreta de Jerusalén, y observa que la palabra significa un lugar o país, ya sea que tenga un río o un mar que lo abarca, o no; Además, la tierra de Canaán tenía el mar mediterráneo a un lado de él, y el mar de Galilea y Tiberias por el otro, y se separó por encima de todos los demás países por el poder, la providencia y la presencia de Dios:
he aquí, tal [es] nuestra expectativa, a dónde huyamos por la ayuda, para ser entregados del rey de Asiria ; Significando que era vano y tonto, y habían actuado muy débil, así como una parte malvada, al recurrir a los egipcios y etíopes para ayudarlos a contra los asirios, ya que ambas naciones aparecían con claridad, ahora conquistadas por ellos. :
y cómo escaparemos ? Ver ellos no lo habían hecho, que eran más poderosos de lo que eran; ¿Y cómo podrían pensar que podrían salvarlos, que no podían salvarse? Y así el Targum,.
"Si no han entregado sus almas (ellos mismos), ¿cómo seremos entregados?".
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-20.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CONTINUACION DEL ASUNTO DEL CAP. 19, PERO EN UNA FECHA POSTERIOR. CAUTIVIDAD DE EGIPTO Y ETIOPIA—Durante el reinado de Sargón (722-715 A. de C.), sucesor de Salmanasar, se efectuó una invasión de Egipto por los asirios. Aquí se predice el éxito de la misma; de ahí que se amoneste a cierto partido de entre los judíos, a causa de su loca “esperanza” de ayuda de parte de Egipto y Etiopía. En época posterior (cap. 18), cuando Tirhakah de Etiopía era aliado de ellos, los etíopes eran tratados como amigos; Dios les anuncia a éstos la derrota del asirio Senaquerib, el enemigo común. Egipto y Etiopía en este capítulo (vv. 3, 4) están representados como aliados, resultado sin duda del miedo causado por el enemigo común; ellos habían anteriormente contendido entre sí; y el rey de Etiopía, antes de la usurpación cometida por Setos, había evacuado parte del Bajo Egipto. De aquí que “Egipto” sea mencionado solo en el cap. 19, el cual se refiere a alguna de las primeras etapas del mismo suceso, y que contiene una delicada nota de verdad. Parece que Sargón fué el rey que concluyó la conquista de Samaria que Salmanasar había comenzado. La alianza de Oseas con So o Sabacho II de Etiopía, así como su negativa a pagarle el acostumbrado tributo, incitaron a Salmanasar a emprender la invasión. En los sellos cilíndricos de barro hallados en el palacio de Senaquerib de Koyunjik, se ha descifrado el nombre de Sabacho. Por sus inscripciones, se cree que los dos sellos fueron adheridos al tratado de paz entre Egipto y Asiria, resultado de la invasión de aquél por Sargón, descripta en este capítulo. Es curioso que el pasaje de 2 Reyes 18:10, confirma la opinión derivada de las inscripciones asirias, de que aunque Salmanasar comenzó la conquista de Samaria, Sargón la terminó; pero fué tomada por los dos (cf. 2 Reyes 17:4). Las inscripciones halladas en el palacio de Sargón en Korsabad afirman que fueron llevados cautivos 27.280 israelitas por el fundador del palacio aquel. Es probable que mientras Salmanasar estaba ocupado en el asedio de Samaria, Sargón ocupara el poder y eliminara a Salmanasar. El asedio comenzó en 723 y terminó en 721, A. de C., o sea el año primero del reinado de Sargón. De ahí proviene la exigüidad de inscripciones de los dos predecesores de Sargón: Tiglat-pileser y Salmanasar por haberlas destruído el usurpador, del mismo modo que Tiglat-pileser destruyó las de Put (Sardanápalo), el último vástago de la antigua dinastía de Nino. Los nombres del padre y del abuelo de Sargón, descifrados en el palacio de su hijo Senaquerib, no aparecen en la lista de los reyes asirios, lo cual confirma la opinión de que fué un sátrapa el que usurpó el trono. Tan hábil general fué que Ezequías no hizo esfuerzo alguno por zafarse del tributo que le pagaba hasta el reinado de Senaquerib; de ahí que Judá no fuese invadido ahora como lo fueron Egipto y la tierra de los Filisteos. Después de conquistar a Israel, envió a su general Tartán a que atacase las ciudades filisteas, Asdod, etc., como medida preliminar para su invasión de Egipto y Etiopía; pues la línea de avance hacia Egipto corre a lo largo de la costa sudoeste de Palestina. Las inscripciones confirman la profecía donde se nos dice que recibió tributo de Faraón de “Egipto”, además de aniquilar en parte a la etíope No-ammón o Tebas ( Nahúm 3:8). Se dice que también guerreó con los reyes de Asdod, Gaza, etc.; todo en armonía con lo que dice aquí Isaías. Una tablilla memorial suya se halló asimismo en Chipre, en la que se demuestra que había llevado sus armas hasta aquella isla. Su reinado duró unos seis o siete años más o menos de 722-715 A. de C. [G. V. Smith].
1. Thartán—es probable que fuese el mismo general enviado por Senaquerib contra Ezequías ( 2 Reyes 18:17). Gesenius toma el nombre “Tartán” como título. Asdod—Llamada por los griegos Azoto ( Hechos 8:40) a orillas del Mediterráneo, una de las cinco ciudades de los filisteos. La toma de esta ciudad por los asirios fué un acto preliminar para la invasión de Egipto, por ser la llave de aquella región; pues los filisteos eran aliados de Egipto. Tan bien la fortificaron los asirios que resistió un sitio que duró veintinueve años, al fin de los cuales fué reconquistada por el egipcio Psamético. envió—Sargón se mantuvo en la retaguardia, ocupado en combatir las ciudades fenicias, o puede ser que condujese el grueso de sus fuerzas sin más tardanza a Egipto, pasando por Judá [G. V. Smith].
2. por—lit., por mano de (cf. Ezequiel 3:14). el saco—el holgado vestido exterior, de tosco tejido de pelo oscuro, usado por los que estaban de duelo ( 2 Samuel 3:31) y por los profetas, ceñido a la cintura por un cinturón ( Mateo 3:4; 2 Reyes 1:8; Malaquías 13:4). desnudo—más bien, descubierto; él se quitó meramente el saco exterior, quedándole todavía la túnica o ropa interior ( 1 Samuel 19:24; Amós 2:16; Juan 21:7), emblema que indicaba que Egipto sería despojado de sus posesiones. El mismo ropaje de Isaías era una callada exhortación al arrepentimiento.
3. tres años—El acto simbólico de Isaías no prosigue ininterrumpidamente todo este tiempo, sino a intervalos, para mantenerlo vivo ante los ojos del pueblo durante ese período [Rosenmuller]. Más bien, se trata de una señal de tres años, esto es, una señal de que una calamidad que duraría tres años vendría sobre Egipto y Etiopía [Barnes], (cap. 8:18). Este es el único ejemplo de un acto estrictamente simbólico obrado por Isaías. Tales actos fueron comunes en los profetas posteriores, como Jeremías y Ezequiel. En algunos casos fueron realizados no literalmente, sino sólo en visión profética. pronóstico—que envuelve una amenaza tocante al futuro. [G. V. Smith]. sobre—con referencia a, contra.
4. descubiertas las nalgas—Belzoni dice que los cautivos están representados así en los monumentos egipcios (cap. 47:2, 3; Nahúm 3:5, Nahúm 3:8), donde, como aquí, Egipto y Etiopía se mencionan como aliados.
5. se turbarán—los filisteos, aliados de Egipto, quienes confiaban que éste los ayudaría contra Asiria. Esta es una amonestación dirigida a un partido entre los judíos, cuyos componentes, aunque sabían que Judá era por entonces la subordinada aliada de Asiria, preferían a Egipto como aliado (cap. 30:7). Etiopía era la esperanza de ellos; pues aunque Palestina no había logrado todavía una alianza con ella, con todo esperaba concertarla. Egipto era su “gloria”, esto es, su jactancia (cap. 13:19); pues la alianza con él se había llevado a cabo.
6. isla—esto es, la costa mediterránea—la Filistia, acaso la Fenicia (cf. cap. 23:2; 11:11; 13:22; Salmo 72:10). nos—es enfático; si Egipto, en el cual hemos confiado, fué derrotado, ¿cómo escaparemos nosotros que constituímos un pequeño y débil estado?
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-20.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 20Vers. 1-6. CONTINUACION DEL ASUNTO DEL CAP. 19, PERO EN UNA FECHA POSTERIOR. CAUTIVIDAD DE EGIPTO Y ETIOPIA-Durante el reinado de Sargón (722-715 A. de C.), sucesor de Salmanasar, se efectuó una invasión de Egipto por los asirios. Aquí se predice el éxito de la misma; de ahí que se amoneste a cierto partido de entre los judíos, a causa de su loca “esperanza” de ayuda de parte de Egipto y Etiopía. En época posterior (cap. 18), cuando Tirhakah de Etiopía era aliado de ellos, los etíopes eran tratados como amigos; Dios les anuncia a éstos la derrota del asirio Senaquerib, el enemigo común. Egipto y Etiopía en este capítulo (vv. 3, 4) están representados como aliados, resultado sin duda del miedo causado por el enemigo común; ellos habían anteriormente contendido entre sí; y el rey de Etiopía, antes de la usurpación cometida por Setos, había evacuado parte del Bajo Egipto. De aquí que “Egipto” sea mencionado solo en el cap. 19, el cual se refiere a alguna de las primeras etapas del mismo suceso, y que contiene una delicada nota de verdad. Parece que Sargón fué el rey que concluyó la conquista de Samaria que Salmanasar había comenzado. La alianza de Oseas con So o Sabacho II de Etiopía, así como su negativa a pagarle el acostumbrado tributo, incitaron a Salmanasar a emprender la invasión. En los sellos cilíndricos de barro hallados en el palacio de Senaquerib de Koyunjik, se ha descifrado el nombre de Sabacho. Por sus inscripciones, se cree que los dos sellos fueron adheridos al tratado de paz entre Egipto y Asiria, resultado de la invasión de aquél por Sargón, descripta en este capítulo. Es curioso que el pasaje de 2Ki 18:10, confirma la opinión derivada de las inscripciones asirias, de que aunque Salmanasar comenzó la conquista de Samaria, Sargón la terminó; pero fué tomada por los dos (cf. 2Ki 17:4-6). Las inscripciones halladas en el palacio de Sargón en Korsabad afirman que fueron llevados cautivos 27.280 israelitas por el fundador del palacio aquel. Es probable que mientras Salmanasar estaba ocupado en el asedio de Samaria, Sargón ocupara el poder y eliminara a Salmanasar. El asedio comenzó en 723 y terminó en 721, A. de C., o sea el año primero del reinado de Sargón. De ahí proviene la exigüidad de inscripciones de los dos predecesores de Sargón: Tiglat-pileser y Salmanasar por haberlas destruído el usurpador, del mismo modo que Tiglat-pileser destruyó las de Put (Sardanápalo), el último vástago de la antigua dinastía de Nino. Los nombres del padre y del abuelo de Sargón, descifrados en el palacio de su hijo Senaquerib, no aparecen en la lista de los reyes asirios, lo cual confirma la opinión de que fué un sátrapa el que usurpó el trono. Tan hábil general fué que Ezequías no hizo esfuerzo alguno por zafarse del tributo que le pagaba hasta el reinado de Senaquerib; de ahí que Judá no fuese invadido ahora como lo fueron Egipto y la tierra de los Filisteos. Después de conquistar a Israel, envió a su general Tartán a que atacase las ciudades filisteas, Asdod, etc., como medida preliminar para su invasión de Egipto y Etiopía; pues la línea de avance hacia Egipto corre a lo largo de la costa sudoeste de Palestina. Las inscripciones confirman la profecía donde se nos dice que recibió tributo de Faraón de “Egipto”, además de aniquilar en parte a la etíope No-ammón o Tebas (Nah 3:8). Se dice que también guerreó con los reyes de Asdod, Gaza, etc.; todo en armonía con lo que dice aquí Isaías. Una tablilla memorial suya se halló asimismo en Chipre, en la que se demuestra que había llevado sus armas hasta aquella isla. Su reinado duró unos seis o siete años más o menos de 722-715 A. de C. [G. V. Smith].
1. Thartán-es probable que fuese el mismo general enviado por Senaquerib contra Ezequías (2Ki 18:17). Gesenius toma el nombre “Tartán” como título. Asdod-Llamada por los griegos Azoto (Act 8:40) a orillas del Mediterráneo, una de las cinco ciudades de los filisteos. La toma de esta ciudad por los asirios fué un acto preliminar para la invasión de Egipto, por ser la llave de aquella región; pues los filisteos eran aliados de Egipto. Tan bien la fortificaron los asirios que resistió un sitio que duró veintinueve años, al fin de los cuales fué reconquistada por el egipcio Psamético. envió-Sargón se mantuvo en la retaguardia, ocupado en combatir las ciudades fenicias, o puede ser que condujese el grueso de sus fuerzas sin más tardanza a Egipto, pasando por Judá [G. V. Smith].
2. por-lit., por mano de (cf. Eze 3:14). el saco-el holgado vestido exterior, de tosco tejido de pelo oscuro, usado por los que estaban de duelo (2Sa 3:31) y por los profetas, ceñido a la cintura por un cinturón (Mat 3:4; 2Ki 1:8; Zec 13:4). desnudo-más bien, descubierto; él se quitó meramente el saco exterior, quedándole todavía la túnica o ropa interior (1Sa 19:24; Amo 2:16; Joh 21:7), emblema que indicaba que Egipto sería despojado de sus posesiones. El mismo ropaje de Isaías era una callada exhortación al arrepentimiento.
3. tres años-El acto simbólico de Isaías no prosigue ininterrumpidamente todo este tiempo, sino a intervalos, para mantenerlo vivo ante los ojos del pueblo durante ese período [Rosenmuller]. Más bien, se trata de una señal de tres años, esto es, una señal de que una calamidad que duraría tres años vendría sobre Egipto y Etiopía [Barnes], (cap. 8:18). Este es el único ejemplo de un acto estrictamente simbólico obrado por Isaías. Tales actos fueron comunes en los profetas posteriores, como Jeremías y Ezequiel. En algunos casos fueron realizados no literalmente, sino sólo en visión profética. pronóstico-que envuelve una amenaza tocante al futuro. [G. V. Smith]. sobre-con referencia a, contra.
4. descubiertas las nalgas-Belzoni dice que los cautivos están representados así en los monumentos egipcios (cap. 47:2, 3; Nah 3:5, Nah 3:8-9), donde, como aquí, Egipto y Etiopía se mencionan como aliados.
5. se turbarán-los filisteos, aliados de Egipto, quienes confiaban que éste los ayudaría contra Asiria. Esta es una amonestación dirigida a un partido entre los judíos, cuyos componentes, aunque sabían que Judá era por entonces la subordinada aliada de Asiria, preferían a Egipto como aliado (cap. 30:7). Etiopía era la esperanza de ellos; pues aunque Palestina no había logrado todavía una alianza con ella, con todo esperaba concertarla. Egipto era su “gloria”, esto es, su jactancia (cap. 13:19); pues la alianza con él se había llevado a cabo.
6. isla-esto es, la costa mediterránea-la Filistia, acaso la Fenicia (cf. cap. 23:2; 11:11; 13:22; Psa 72:10). nos-es enfático; si Egipto, en el cual hemos confiado, fué derrotado, ¿cómo escaparemos nosotros que constituímos un pequeño y débil estado?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-20.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 20:1 . Se menciona a Tartan como el general en jefe de Senaquerib, cuando convocó a Jerusalén. 2 Reyes 18:17 . Se supone que Sargón es uno de los nombres de Senaquerib; porque los reyes asumieron nuevos nombres con la adquisición de nuevos laureles.
Jerónimo en este lugar dice que Senaquerib tenía siete nombres, una circunstancia que confunde mucho la certeza y compromete la cronología de la historia antigua. Aquí encontramos que los terrores de sus conquistas se extendieron a las islas de Grecia, como en Isaías 20:6 , siendo absurdo llamar a Judea una isla. Isaías fue dirigido a advertir a las naciones de la situación en la que se encontrarían durante su cautiverio, caminando a medio vestir, como los esclavos estaban obligados a hacer: Isaías 20:2 .
Isaías 20:2 . Suelta el cilicio de tus lomos. Parecería que Isaías vestía cilicio durante el tiempo de esta dolorosa y sangrienta invasión. Este profeta, nieto materno del rey Amasías, que caminaba vestido de esclavo, atraía la atención y hablaba mucho; y cuanto más profundamente para impresionar a la opinión pública con sus profecías, esta invasión debería afligir durante tres años a todas las naciones del oeste. En la antigüedad, los pobres iban mal vestidos, lo que explica que los soldados desnudaran a los cautivos hasta dejarlos desnudos.
Isaías 20:5 . Temerán y se avergonzarán. Los judíos deberían avergonzarse de haber abandonado al Señor y confiar en la lanza rota de Egipto, o en sus aliados, por el momento, los etíopes, que no pudieron salvarse a sí mismos. ¿Fracasó el Señor alguna vez en librar a los hebreos cuando arrojaron sus ídolos e invocaron su nombre?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 20:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-20.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y dirá el morador de esta isla en aquel día: He aquí, tal es nuestra esperanza, adonde huiremos en busca de ayuda para ser librados del rey de Asiria. ¿Y cómo escaparemos?
Ver. 6. Y el habitante de esta isla dirá, etc. ] Judea, aunque es parte del continente, aquí se llama isla o isla, mientras que en realidad era tierra adentro; (1.) Porque limitaba al oeste con el mar de Midland y al este con el lago de Genesaret; (2.) Porque estaba acosado por muchos enemigos, y azotado por las olas de guerras de todas partes, pero especialmente de Egipto y Babilonia, que se llama mar; Isaías 21:1 ; Isaías 8: 8 (3.
) Debido a begirt con favor, el poder y la protección de Dios, que era mayor seguridad a él que el mar está a Venecia una (que aún es medios insuperabilis unda ), o que las paredes de madera pueden ser de cualquier isla.
He aquí, tal es nuestra expectativa, etc. ] Aquí está su vergüenza, y bien podría serlo, porque si Ezequías no confiaba en la ayuda de Egipto contra los asirios, sin embargo, el pueblo lo hizo, como también pudo decir el Rabsaces. 2 Reyes 18:24
¿Y cómo escaparemos? ] Aquí está su miedo. Isa 20: 5 ¿Cuánto más dirán así los impíos en el día postrero?
una Venecia está rodeada de su abrazo Neptuno, con quien se casa con nupcias anuales, arrojando un anillo al mar.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 20:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-20.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El símbolo de la caída de Egipto y Etiopía.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-20.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y los habitantes de esta isla, de la región costera del Mediterráneo, incluidos Filistea, Fenicia y el reino de Judá, dirán en aquel día: He aquí, tal es nuestra expectativa, adonde huimos en busca de ayuda para ser librados del rey. de Asiria, es decir, tal era la suerte de aquellos a quienes buscaban ayuda y liberación del poder de Asiria; y ¿cómo escaparemos? La nación que consideraban fuerte y poderosa había demostrado su impotencia frente al enemigo común; ¿Cómo, entonces, podrían los estados más débiles esperar escapar? No es más que otro ejemplo de la insensatez de los hombres al depositar su confianza en el poder de la carne y creer que pueden escapar del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-20.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* La toma de Babilonia. (1-10) de los edomitas. (11,12) De los árabes. (13-17)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 20:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-20.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Capítulo 20 El cautiverio de Egipto y Cus.
Alrededor del 713 a. C., continuamente alentadas por Egipto bajo sus gobernantes cusitas, las ciudades de Filistea se rebelaron contra Asiria y trataron de involucrar a Judá, Edom y Moab en la rebelión. Conocemos los hechos a través de las inscripciones de Sargón. Era consciente de la intriga y de las partes involucradas, pero su comportamiento posterior sugiere que Judá, de hecho, no tomó parte activa en la rebelión, por el trato severo que recibió Ashdod y otras ciudades rebeldes después de los tres años que tomó someter. ellos, no incluía a Judá. Quizás fue debido a esta actividad de Isaías que eso fue así.
Análisis.
a En el año en que el tartán llegó a Asdod, cuando Sargón el rey de Asiria lo envió, él peleó contra Asdod y la tomó ( Isaías 20:1 ).
b En ese momento, Yahvé habló por medio de Isaías, hijo de Amoz, diciendo: "Ve y desata el cilicio de tus lomos, y quítate el zapato de tu pie". Y así lo hizo, caminando desnudo y descalzo ( Isaías 20:2 ).
c Y Yahvé dijo: “Así como mi siervo Isaías ha caminado desnudo y descalzo durante tres años, por señal y maravilla en Egipto y en Cus” ( Isaías 20:3 ).
c “Así llevará el rey de Asiria a los cautivos de Egipto y a los desterrados de Cus, jóvenes y viejos, desnudos y descalzos, y con las nalgas descubiertas para la vergüenza ('desnudez') de Egipto” ( Isaías 20:4 ) .
b Y quedarán consternados y avergonzados a causa de Cus su expectativa, y de Egipto su gloria ( Isaías 20:5 ).
a Y el habitante de esta costa dirá en ese día: "He aquí, tal es nuestra expectativa, donde huimos en busca de ayuda para ser librados del rey de Asiria, y nosotros, ¿cómo escaparemos?" ( Isaías 20:6 ).
En 'a' el general asirio subyugó al rebelde Ashdod, y en paralelo otros aliados de Egipto se sintieron consternados y preguntaron qué esperanzas tenían. En 'b' Isaías camina descalzo y desnudo como un signo de humillación, y en paralelo ese es el tipo de humillación que sufrirán los cautivos egipcios y cusitas. En 'c' Yahvé declara que lo que Isaías ha hecho es una señal de que los cautivos egipcios y cusitas serán tratados de esta manera por el rey de Asiria.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-20.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Y se sentirán consternados y avergonzados a causa de Cus, su esperanza, y de Egipto, su gloria. Y el habitante de esta costa dirá en ese día: "He aquí, tal es nuestra expectativa, donde huimos en busca de ayuda para ser librados del rey de Asiria, y nosotros, ¿cómo escaparemos?" '
Así, Filistea ('esta tierra costera') y todos los que confiaban en Egipto reconocerían su insensatez al depositar su confianza en Cus y Egipto. Cus había sido su motivo de confianza, Egipto su recurso más fuerte, de quien se habían jactado, y primero serían derrotados y luego invadidos y aplastados. Así, los filisteos y sus aliados reconocerían que, en vista de esto, toda esperanza había desaparecido. No tenían forma de escapar. Así que tenga cuidado Ezequías de confiar en Egipto.
Nos llega la advertencia de que no debemos poner nuestra confianza final en nada ni en nadie más que en Dios, quien es el único que no nos defraudará.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-20.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Fue misericordioso en el Señor, explicar el significado de esta representación típica, para que no se hiciera una mala aplicación de ella. Y aunque la lección tendió a humillar a ambas naciones, Egipto y Etiopía, como el Señor la diseñó; la misericordia del Señor para con su pueblo Israel, fue la más notoria. Seguramente Israel podría aprender de eso, cuán inadecuado debe ser un brazo de carne para sostenerlos, cuando toda una nación fue llevada al cautiverio.
¡Lector! la misma lección está vigente incluso ahora; ¿Dónde buscaremos ayuda en la hora de la necesidad, sino al Señor nuestra justicia? Verdaderamente en vano, dice el profeta, se espera la salvación de los collados y de la multitud de los montes; verdaderamente en el Señor nuestro Dios está la salvación de Israel; Jeremias 3:23 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-20.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
¡LECTOR! ¿Te sorprende la idea de que el Profeta se convierta en un tipo, así como en un predicador y un profeta en la iglesia del Señor? y sin duda en los tres años andar por las calles del pueblo, hecho con ello el canto del borracho, y el deporte y la burla de los profanos; ¿Y no te llevará a contemplarlo en su inigualable humildad y mansedumbre de porte, quien, aunque Señor de vida y gloria, recorría las calles de Jerusalén, con el atuendo de un judío pobre, despreciado y rechazado por los hombres, un hombre? de dolores y familiarizado con el dolor? ¡Precioso Jesús! ¿Cómo se hundieron en la nada todos tus siervos comparados contigo? ¡preeminente en humildad, como preeminente en naturaleza, oficina y carácter! Tú eras en verdad la suma y la sustancia de todo tipo; y el gran fin y propósito del sacrificio, la profecía y la ordenanza.
¡Con qué celo incansable por el honor de tu Padre, y con amor inquebrantable por la salvación de tu iglesia, soportaste tal contradicción de los pecadores contra ti mismo! ¿Y cómo, cuando te insultaron, no volviste a insultar, sino que te encomendaste al que juzga con justicia? ¡Cordero de Dios! Mantén fijos en ti los ojos de tus redimidos; y que en cada ejercicio de la vida, tus siervos oigan la dulce voz de consolación, que surge de tu brillante ejemplo, perfeccionado a través del sufrimiento: Mira, y mira, si hay algún dolor como el mío que me ha sido infligido, con el cual Jehová me ha afligido en el día del ardor de su ira.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-20.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y el Señor, que aquí explica y aplica la señal, dijo: Como mi siervo anduvo desnudo, etc., tres años, no constantemente, sino cuando se fue al extranjero entre la gente, a quien esto fue designado como señal. El obispo Lowth dice, probablemente tres días , para demostrar que dentro de tres años los egipcios y etíopes deberían ser conquistados y hechos cautivos por el rey de Asiria, y estar en las mismas condiciones, y que la ciudad debería ser tomada. Pero se objeta que, aunque en las escrituras proféticas se suele poner un día por año , nunca se pone un año por día. La primera interpretación, por tanto, es más probable. Por una señal y maravilla&C. O cuándo debería venir este juicio, es decir, tres años después de que se pronunció esta profecía, o cuánto tiempo debería continuar, es decir, durante tres años: porque algunos han observado que los asirios pasaron tanto tiempo conquistando Egipto y Etiopía. Así el rey de Asiria se llevará a los egipcios como bestias , como se usa comúnmente ינהג.
Y temerán y se avergonzarán a saber, todos los que en ellos confían y se glorían en ellos. En estas palabras, "tenemos la consecuencia del juicio divino sobre los egipcios y etíopes, y el alcance de la profecía, es decir, para convencer a los habitantes de Palestina, y entre estas algunas personas conflictivas en Jerusalén, de la vanidad de la confianza". colocaron en ellos; porque cuando vean el cumplimiento de esta profecía, deberían condenar su propia locura por poner sus expectativas en una defensa tan débil ". El habitante de esta isla De esta tierra, en la que estaba el profeta, y a cuyos habitantes fueron dichas estas palabras. Por el nombre de islas o islas, se da con frecuencia en las Escrituras, no sólo a las tierras delimitadas por el mar, sino también a los países que estaban en la costa del mar, como Palestina o Canaán. Dirá: He aquí, tal es nuestra expectativa Tan vana es nuestra esperanza, puesta sobre un pueblo que no puede librarse a sí mismo, y mucho más para librarnos: adonde huimos en busca de ayuda, a quien ahora y generalmente confiamos: y cómo haremos escapamos ¿ O con su ayuda, que no puede defenderse, o con nuestra propia fuerza, ya que ellos, que eran mucho más poderosos que nosotros, no podían escapar?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 20:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-20.html. 1857.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Y tendrán miedo, etc.— Tenemos, en estas palabras, la consecuencia del juicio divino sobre los egipcios y los cusitas; y el alcance de la profecía, a saber, convencer a los habitantes de Palestina, y, entre ellos, a algunas personas conflictivas en Jerusalén, de la vanidad de la confianza que depositaban en los egipcios y cusitas, como su deidad tutelar; porque cuando vieran el cumplimiento de esta profecía, entonces condenarían su propia locura, por poner sus expectativas en una defensa tan débil.
Todos los lugares marítimos, o lugares en la costa del mar, se denominan con la palabra אי ai, isla; el profeta, por tanto, puede referirse aquí a las costas de Palestina, donde estaba la ciudad de Ashdod o Azotus. Algunos, que imaginan que las Escrituras llaman isla a cualquier lugar o país , suponen que el profeta se refiere a Judá o Jerusalén; pero la verdad parece ser que debe entenderse que habla en gran medida y en general de los habitantes de Palestina. Ver Vitringa.
REFLEXIONES.— Tenemos aquí,
1. La fecha de la profecía. Consulte las anotaciones críticas.
2. La señal dada de la destrucción que se traerá sobre Egipto y Etiopía. A Isaías se le ordena quitarse el hábito de cilicio, (que, como profeta, usaba para indicar su muerte a los adornos de la vestimenta, o como luto por las desolaciones de Judá e Israel), ponerse sus zapatos y caminar. desnudo, probablemente no del todo, pero despojado de su prenda superior y descalzo. No se sabe con certeza cuánto tiempo siguió así; ya sea una o tres días, un día durante un año, o posiblemente tres años, como parece implicar nuestra traducción al inglés; aunque los tres años se refieren más bien a la profecía, que debería cumplirse después de ese tiempo; o insinuar que tanto tiempo el rey asirio dedicaría a someterlos. Vea las notas. El profeta, sin dudarlo, como fiel servidor, obedece el mandato divino, por peligroso que sea para su salud,
Y Dios explica la señal, prefigurando el cautiverio miserable y vergonzoso de los egipcios y etíopes, que así debían ser llevados prisioneros por los asirios. Nota; (1.) Cuando el deber nos llama, debemos confiar la salud, el carácter y todo en las manos de Dios. Si dice: Bien, buen siervo y fiel, sobrepasará infinitamente cualquier inconveniente o insulto que podamos haber recibido. (2.) Miserable es la condición de estos pobres cautivos; pero ¡cuánto más miserables esos esclavos del pecado, que son llevados cautivos por el diablo a su voluntad! ¡Qué confusión los cubrirá, cuando, en la presencia de Dios, sus santos y ángeles, aparezca la vergüenza de su desnudez, y ningún ojo se compadezca de ellos!
3. La advertencia dada a los judíos de la locura de depender de estas naciones. Etiopía era su confianza y Egipto el aliado en el que se gloriaban; pero ahora, temerosos de la ruina de estos poderosos vecinos, y confundidos al ver sus apoyos así removidos, los habitantes de esta isla, Palestina, así llamada, dirán: He aquí, tal es nuestra expectativa, tan vana, tan insensata, adonde huimos. en busca de ayuda, incluso para aquellos que no pueden ayudarse a sí mismos; ¿ Y cómo, pues , escaparemos, cuando enemigos más poderosos no puedan resistir las armas victoriosas del ejército asirio? Nota;Las confidencias de las criaturas seguramente nos fallarán; y aquellos que han descuidado hacer de Dios su refugio en el día de la calamidad, serán abandonados a la desesperación, y demasiado tarde lamentarán su insensatez.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 20:6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-20.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XI
A LA DERIVA A EGIPTO
720-705 13. AC
Isaías 20:1 ; Isaías 21:1 ; Isaías 38:1 ; Isaías 39:1
DESDE 720, cuando se pudo haber publicado el capítulo 11, hasta 705 —o, según un cálculo aproximado, desde el año cuarenta hasta el cincuenta y cinco de la vida de Isaías— no podemos estar seguros de que tengamos más de una profecía de él; pero dos narraciones han encontrado un lugar en su libro que relatan eventos que deben haber tenido lugar entre 712 y 705. Estas narraciones son el capítulo 20: Cómo Isaías caminó desnudo y descalzo por una señal contra Egipto, y los capítulos 38 y 39: La enfermedad. de Ezequías, con el Himno que escribió, y su comportamiento ante los enviados de Babilonia.
La única profecía que pertenece a este período es Isaías 21:1 , "Oráculo del desierto del mar", que anuncia la caída de Babilonia. Ha habido un debate considerable sobre la autoría de este oráculo, pero Cheyne, siguiendo principalmente al Dr. Kleinert, da razones sustanciales para dejarlo en manos de Isaías.
Aplazamos la exposición completa de los Capítulos 38 y 39 para una etapa posterior, ya que aquí solo interrumpiría la historia. Pero usaremos el capítulo 20 e Isaías 21:1 en el curso del siguiente bosquejo histórico, que pretende conectar el primer gran período de las profecías de Isaías, 740-720, con el segundo, 705-701.
Durante todos estos quince años, 720-705, Jerusalén se dirigió al refugio en el que se sumergió al final de ellos, se dirigió a Egipto. Acaz había unido firmemente a su pueblo a Asiria, y durante su reinado no se habló de una alianza egipcia. Pero en 725, cuando el "flagelo desbordante" de la invasión asiria amenazó con invadir Judá y Samaria, las palabras de Isaías nos dan un indicio de un retroceso en la política de Jerusalén hacia el poder del sur.
Los "pactos con la muerte y el infierno", que los hombres de desprecio alardearon en su rostro mientras insistía en el peligro de Asiria, pueden haber sido solo los antiguos tratados con la misma Asiria, pero la "falsedad y mentiras" que los acompañaron fueron muy probablemente intrigas con Egipto. Sin embargo, cualquier política egipcia que pudiera haberse formado en Jerusalén antes de 719, quedó totalmente desacreditada por la aplastante derrota que en ese año Sargón infligió al imperio del Nilo, casi en sus propias fronteras, en Rafia.
Años de tranquilidad para Palestina siguieron a esta batalla decisiva. Sargón, cuyos anales grabados en los grandes salones de Khorsabad nos permiten leer la historia del período año tras año, nos dice que sus próximas campañas fueron al norte de su imperio, y hasta el 711 alude a Palestina solo para decir ese tributo venía regularmente, o para mencionar la deportación a Hamat o Samaria de alguna tribu que había conquistado lejos.
Egipto, sin embargo, estaba ocupado en todas partes entre sus feudatarios. La intriga era el fuerte de Egipto . Siempre se la representa en las páginas de Isaías como el poder comunicativo de muchas promesas. Su discurso justo fue muy dulce para los hombres que gemían bajo la presión militar de Asiria. Su espléndido pasado, unido a la amplitud de su promesa, excitó la imaginación popular. Los centros de su influencia se reunieron en todos los estados.
Se formó un partido egipcio en Jerusalén. Su intriga empujó las minas en todas direcciones, y antes de que terminara el siglo, la paz asiria en Asia occidental fue rota por dos grandes explosiones. El primero de ellos, en 711, fue local y fallido: el segundo, en 705, fue universal y durante un tiempo destruyó por completo la supremacía asiria.
El centro de la explosión del 711 fue Asdod, una ciudad de los filisteos. El rey se había negado repentinamente a continuar con el tributo asirio, y Sargón había puesto a otro rey en su lugar.
Pero la gente, en Ashdod, como en todas partes, era la gente que estaba fascinada por Egipto, derribó al títere asirio y elevó a Iaman, un amigo del faraón. Las otras ciudades de los filisteos, con Moab, Edom y Judá, fueron preparadas por la promesa egipcia de unirse a los rebeldes. Sargón no les dio tiempo. "En la ira de mi corazón, no dividí mi ejército, y no disminuí las filas, sino que marché contra Asdod con mis guerreros, quienes no se separaron de las huellas de mis sandalias.
Asedié, tomé, Asdod y Gunt-Asdodim. Luego hice de nuevo estos pueblos. Coloqué a las personas que mi brazo había conquistado. Puse sobre ellos a mi teniente como gobernador. Los consideraba como asirios y practicaban la obediencia ". Es sobre esta campaña de Sargón que el Sr. Cheyne defiende la invasión de Judá, a la que asigna tantas profecías de Isaías, como, por ejemplo , el Capítulo 1 e Isaías 10:5 .
Algún día la Asiriología puede darnos una prueba de esta suposición. Estamos sin eso ahora mismo. Sargón no dice nada sobre la invasión de Judá, y la única parte del libro de Isaías que inequívocamente se refiere a este tiempo es la narrativa pintoresca del capítulo 20.
En esto se nos dice que "en el año" el tartán, el comandante en jefe asirio, "llegó a Ashdod cuando Sargón, rey de Asiria, lo envió" [es decir, el año de la primera revuelta en Ashdod, a que Sargón mismo no vino], "y peleó contra Asdod y la tomó: -en ese tiempo Jehová había hablado por mano de Isaías hijo de Amoz, diciendo: Ve y desata el cilicio," el manto del profeta ", de de tus lomos, y tus sandalias de tus pies, y así lo hizo andando desnudo, "descalzo" y descalzo. Porque la intriga egipcia ya estaba ocupada; el éxito temporal del Tartan en Ashdod no lo desanimó y necesitaba una protesta.
"Y dijo Jehová: Como mi siervo Isaías anduvo desnudo y descalzo tres años por señal y portento contra Egipto y contra Etiopía" [nótese el doble nombre, porque el país ahora estaba dividido entre dos gobernantes, el secreto de su impotencia para interferir por la fuerza en Palestina] "así el rey de Asiria llevará a los cautivos de Egipto ya los exiliados de Etiopía, jóvenes y viejos, desnudos y descalzos, y con las nalgas descubiertas, para vergüenza de Egipto.
Y se sentirán consternados y avergonzados por causa de Etiopía su esperanza y por causa de Egipto su jactancia. Y el habitante de esta costa "[es decir, toda Palestina, y un nombre para ella notablemente similar a la frase usada por Sargón," el pueblo de Filistea, Judá, Edom y Moab, que habita junto al mar "]" dirá en aquel día, he aquí, tal es nuestra expectativa, adónde habíamos huido en busca de ayuda para librarnos del rey de Asiria, y ¿cómo escaparemos nosotros? "
Este desfile de Isaías durante tres años, sin ropa y descalzo, es una muestra más de ese hábito sobre el que remarcábamos en relación con Isaías 8:1 : el hábito de llevar finalmente todo lo que se le encomienda ante el tribunal de toda la nación. Fue a la masa del pueblo que Dios dijo: “Venid y razonemos juntos.
"No despreciemos a Isaías en su camisa como a Diógenes en su tina, o con un farol en la mano, buscando a un hombre por sus rayos al mediodía. Él estaba empeñado en asustar la conciencia popular, porque lo sostenía. Es cierto que la propia moral de un pueblo tiene mayor influencia en su destino que la política de sus estadistas, pero Isaías estaba especialmente ansioso, como veremos de nuevo en el capítulo 31, de llevar esta política egipcia a la conciencia popular.
Egipto era un poder fanfarrón y fanfarrón, en el que la mafia creía; para exponer su publicidad requerida pública, pintoresca y persistente. Así que Isaías continuó su camino durante tres años. La caída de Ashdod, dejada solo por Egipto, no desilusionó a los judíos, y la rápida desaparición de Sargón a otra parte de su imperio donde había problemas, dio a los egipcios la audacia de continuar sus intrigas contra él.
El nuevo problema de Sargón había estallado en Babilonia y era mucho más serio que cualquier revuelta en Siria. Merodach Baladan, rey de Caldea, no era un vasallo ordinario, sino un rival tan peligroso como Egipto. Cuando resucitó, significó una contienda entre Babilonia y Nínive por la soberanía del mundo. Durante mucho tiempo se había estado preparando para la guerra. Tenía una alianza con Elam y las tribus de Mesopotamia estaban preparadas para su señal de rebelión.
Entre las acusaciones que le hizo Sargón está que, "contra la voluntad de los dioses de Babilonia, había enviado embajadores durante doce años". Una de estas embajadas puede haber sido la que llegó a Ezequías después de su gran enfermedad (capítulo 39). "Y Ezequías se alegró de ellos, y les mostró la casa de sus especias, la plata y el oro, las especias y el aceite precioso, y toda la casa de sus armas y todo lo que se había hallado en sus tesoros. Nada había en su casa ni en todo su dominio que Ezequías no les mostrara.
Isaías estaba indignado. Hasta entonces había impedido que el rey se cerrara formalmente con Egipto; ahora lo encontraba ansioso por una alianza con otro de los poderes del hombre. Pero en lugar de predecir el cautiverio de Babilonia, como predijo el cautiverio de Egipto, De la mano de Asiria, Isaías declaró, según el capítulo 39, que Babilonia algún día llevaría cautivo a Israel, y Ezequías tuvo que contentarse con la perspectiva de que esta calamidad no ocurriría en su tiempo.
La predicción de Isaías sobre el exilio de Israel a Babilonia es un asunto difícil. La dificultad, sin embargo, no es la de concebir cómo pudo haber previsto un hecho que tuvo lugar más de un siglo después. Incluso en el año 711, Babilonia no era un competidor improbable por la supremacía de las naciones. El propio Sargón sintió que conocerla era una crisis. Muy poco pudo haber transferido la sede del poder del Tigris al Éufrates.
¿Qué, por tanto, más probable que cuando Ezequías reveló a estos enviados todo el estado de sus recursos, y se excusó diciendo "que venían de un país lejano, incluso de Babilonia", Isaías, presa de un fuerte sentido de cuán cerca Babilonia se puso de pie en el trono de las naciones, debería reír para despreciar la excusa de la distancia y decirle al rey que su ansiedad por asegurar una alianza solo lo había llevado a colocar la tentación de robarle más frente a un poder que ciertamente era en camino para poder hacerlo? No, la dificultad no es que el profeta predijo un cautiverio de los judíos en Babilonia, sino que no podemos reconciliar lo que dice de ese cautiverio con su insinuación de la destrucción inmediata de Babilonia, que nos ha llegado en Isaías 21:1 .
En esta profecía, Isaías considera a Babilonia como lo ha estado con respecto a Egipto: seguro que descenderá ante Asiria y, por lo tanto, es totalmente inútil para Judá. Si los judíos todavía pensaban en regresar a Egipto cuando Sargón se apresuró a regresar después de completar su desconcierto para asediar a Babilonia, Isaías les diría que era inútil. Asiria ha ejercido todo su poder sobre los babilonios; Elam y Media están con ella.
Él sufre dolores de parto por el resultado. Babilonia no espera un asedio; sino "preparando la mesa, comiendo y bebiendo", cuando de repente suena a través de ella el grito: "Levantaos, príncipes, ungid el escudo". El enemigo está sobre nosotros ". ¡Tan terrible y tan repentino es un guerrero este Sargón! A sus palabras se mueven las naciones; cuando dice: "¡Sube, oh Elam! ¡Asedia, oh Media!" se hace. Y cae sobre sus enemigos antes de que sus armas estén listas.
Entonces el profeta retrocede ante el resultado de su imaginación de cómo sucedió, porque eso es demasiado doloroso, ante la simple certeza, que Dios le reveló, de que debe suceder. Tan ciertamente como las columnas de Sargón fueron contra Babilonia, también debe regresar el mensaje de que Babilonia ha caído. Isaías lo expresa de esta manera. El Señor le ordenó que se subiera a su atalaya, esa es su frase para observar las señales de los tiempos, y que dijera lo que viera.
Y vio una columna militar en marcha: "una tropa de jinetes por parejas, una tropa de asnos, una tropa de camellos". Pasó fuera de su vista, "y escuchó con mucha atención" en busca de noticias. Pero no vino ninguno. Fue una campaña larga. "Y lloró como un león" de impaciencia, "Oh mi Señor, estoy continuamente sobre la atalaya durante el día, y estoy en mi sala todas las noches". Hasta que al fin, "he aquí, vino una tropa de hombres, jinetes en parejas, y" ahora "uno respondió y dijo: Caída, caída es Babilonia, y todas las imágenes de sus dioses derribó por tierra.
"El significado de este pasaje muy elíptico es simplemente este: tan seguro como el profeta vio las columnas de Sargón salir contra Babilonia, tan seguro estaba él de su caída. Volviéndose a su Jerusalén, dice:" Mi propio trillado, hijo de mi piso, lo que he oído de Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel, os he declarado. "¡Con cuánta alegría les hubiera dicho lo contrario! Pero este es Su mensaje y Su voluntad. Todo debe descender ante este Asirio.
Sargón entró en Babilonia antes de que terminara el año, y con su conquista estableció su miedo una vez más hasta las fronteras de Egipto. Durante su vida, ni Judá ni sus vecinos intentaron rebelarse nuevamente. Pero la intriga de Egipto no cesó. Sus minas fueron colocadas una vez más, y los feudatarios de Asiria solo esperaron su oportunidad favorita, un cambio de tiranos en el trono de Nínive. Esto llegó muy pronto.
En el decimoquinto año de su reinado, habiendo finalmente establecido su imperio, Sargón inscribió en el palacio de Khorsabad la siguiente oración a Assur: "Que yo, Sargón, que habito este palacio, pueda ser preservado por el destino durante largos años por ¡Larga vida, por la felicidad de mi cuerpo, por la satisfacción de mi corazón, y que llegue a mi fin! ¡Que acumule en este palacio inmensos tesoros, los botines de todos los países, los productos de las montañas y los valles! " El dios no escuchó.
Unos meses después, en 705, Sargón fue asesinado; y antes de que Senaquerib, su sucesor, se sentara en el trono, toda la supremacía asiria en el suroeste de Asia se elevó por los aires. Fue la segunda de las grandes Explosiones de las que hablamos, y el resto de las profecías de Isaías se refieren a sus resultados.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-20.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
LIBRO 3
PROFECÍAS DE LA ADHESIÓN DE EZEQUÍAS A LA MUERTE DE SARGÓN
727-705 a. C.
LAS profecías con las que nos hemos comprometido (capítulos 2-10: 4) caen antes o durante la gran invasión asiria de Siria, emprendida en 734-732 por Tiglat-pileser II, por invitación del rey Acaz. Nadie tiene ninguna duda al respecto. Pero cuando preguntamos qué profecías de Isaías vienen a continuación en orden cronológico, generamos una tormenta de respuestas. Ya no estamos en el terreno seguro que hemos estado disfrutando.
Según el arreglo canónico, la siguiente profecía es "El ay de los asirios". Isaías 10:5 En el curso de esto, el asirio se jacta de haber derrocado a "Samaria" ( Isaías 10:9) "¿No es Samaria como Damasco? ¿No haré así con Jerusalén y sus ídolos, como hice con Samaria y sus ídolos?" Si "Samaria" significa la ciudad capital del norte de Israel, y el nombre nunca se usa en estas partes de las Escrituras para cualquier otra cosa, y si el profeta está citando una jactancia que el asirio estaba realmente en posición de hacer, y no simplemente imaginando una jactancia, que probablemente haría algunos años después (una opinión completamente improbable, aunque sostenida por un gran erudito), entonces aquí se describe un evento como pasado y que no sucedió durante la campaña de Tiglat-pileser, ni de hecho hasta doce años después.
Tiglat-pileser no requirió sitiar Samaria en la campaña de 734-32. El rey, Peka, fue asesinado por una conspiración de sus propios súbditos; y Oseas, el cabecilla, que tuvo éxito, compró voluntariamente la estabilidad de un trono usurpado mediante homenaje y tributo al rey de reyes. De modo que Tiglat-pileser volvió a casa, satisfecho de haber castigado a Israel llevándose consigo a la población de Galilea.
Durante su reinado no hubo más aparición de los asirios en Palestina, pero a su muerte en 727, Oseas, a la manera de los vasallos asirios cuando el trono de Nínive cambió de ocupantes, intentó deshacerse del yugo del nuevo rey, Salmanassar IV. con las ciudades fenicia y filistea, Oseas negoció una alianza con So, o Seve, el etíope, un usurpador que acababa de lograr establecer su supremacía sobre la tierra de los faraones.
En un año, Salmanassar marchó hacia el sur sobre los rebeldes. Hizo prisionera a Oseas en los límites de su territorio (725), pero, no contento, como su predecesor, con la sumisión del rey, "subió por toda la tierra, subió a Samaria y la sitió. tres años." 2 Reyes 17:5 No vivió para ver el fin del sitio, y Sargón, su sucesor, tomó Samaria en 722. Sargón derrocó el reino y desarraigó al pueblo. Las tribus del norte fueron llevadas al cautiverio, del cual nunca regresaron como tribus.
Evidentemente fue este derrocamiento completo de Samaria por parte de Sargón en 722-721, lo que Isaías tenía detrás cuando escribió Isaías 10:9 . Por lo tanto, debemos fechar la profecía después de 721, cuando no quedó nada como baluarte entre Judá y los asirios. Lo hacemos con desgana. Hay mucho de Isaías 10:5 que se adapta a las circunstancias de la invasión de Tiglat-pileser.
Hay frases y palabras clave que coinciden con las del capítulo 7-9: 7; y toda la oración es simplemente una expresión más elaborada de ese desafío a Asiria, que inspira profecías anteriores como Isaías 8:9 . Además, con la excepción de Samaria, todos los nombres del jactancioso catálogo de los asirios —Carquemis, Calno, Arpad, Hamat y Damasco— podrían haber sido tan justamente ensalzados por los labios de Tiglat-pileser como por los de Sargón.
Pero a pesar de estas cosas, que parecen reivindicar la estrecha relación de Isaías 10:5 con las profecías que lo preceden en el canon, la mención de Samaria como ya destruida nos justifica para divorciarnos de ellas. Si bien permanecen fechados antes del 732, lo ubicamos después del 722.
Entonces, ¿Isaías se quedó callado estos diez años? ¿No hay ninguna profecía más adelante en su libro que trate de Samaria como si todavía estuviera en pie? Además de un discurso al Damasco caído en Isaías 17:1 , que tomaremos más adelante con el resto de los oráculos de Isaías sobre estados extranjeros, hay una gran profecía, el capítulo 28, que comienza con una descripción de los magnates de Samaria recostados. en seguridad ebria en su colina coronada de enredaderas, pero las tormentas de Dios están listas para estallar.
Samaria aún no ha caído, pero está amenazada y caerá pronto. La primera parte del capítulo 28, sólo puede referirse al año en el que Salmanassar avanzó sobre Samaria-726 o 725. No hay nada en el resto del mismo para corroborar esta fecha; pero el hecho de que hay varios giros de pensamiento y habla muy similares a giros de pensamiento y habla en Isaías 10:5 , nos hace más audaces para quitar el capítulo 28 de su conexión actual con 29-32, y colocarlo justo antes de Isaías 10:5 .
Entonces, aquí está nuestro siguiente grupo de profecías, todas datadas de los primeros siete años del reinado de Ezequías: 28, una advertencia dirigida a los políticos de Jerusalén sobre el inminente destino de los de Samaria (fecha 725); Isaías 10:5 , un ay de los asirios (fecha aproximadamente 720), que describe sus jactancias y su progreso en la conquista hasta su repentino choque contra los muros de Jerusalén; 11, de fecha incierta, porque no refleja ninguna circunstancia histórica, sino que está en tal contraste artístico con el 10 que los dos deben tratarse juntos; y 12, un himno de salvación, que forma una conclusión adecuada para 11.
Con estos tomaremos los pocos fragmentos del libro de Isaías que pertenecen a los quince años 720-705, y son como pajitas para mostrar cómo Judá durante todo ese tiempo estaba derivando hacia la alianza con Egipto-20, Isaías 21:1 ; Isaías 38:1 ; Isaías 39:1 . Esto nos llevará a 705, y al comienzo de una nueva serie de profecías, la más rica de la vida de Isaías y el tema de nuestro tercer libro.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-20.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XVII
ISAÍAS A LAS NACIONES EXTRANJERAS
736-702 a. C.
Isaías 14:24 ; Isaías 15:1 ; Isaías 16:1 ; Isaías 17:1 ; Isaías 18:1 ; Isaías 19:1 ; Isaías 20:1 ; Isaías 21:1 ; Isaías 23:1
El centro del Libro de Isaías (capítulos 13 al 23) está ocupado por una serie de profecías largas y breves que son una fuente fecunda de perplejidad para el lector consciente de la Biblia. Con el regocijo de quien atraviesa caminos llanos y contempla vastas perspectivas, ha pasado por los primeros capítulos del libro hasta el final del duodécimo; y puede esperar disfrutar de una experiencia similar cuando alcance esos otros tramos claros de visión desde el vigésimo cuarto hasta el vigésimo séptimo y desde el trigésimo hasta el trigésimo segundo.
Pero aquí se pierde entre una serie de profecías oscuras en sí mismas y sin relación evidente entre sí. Los súbditos de ellos son las naciones, tribus y ciudades con las que en los días de Isaías, por guerra o tratado o temor común frente a la conquista asiria, Judá estaba entrando en contacto. No hay ninguno de los nombres familiares de la tierra y las tribus de Israel que se encuentran con el lector en otras oscuras profecías e iluminan su oscuridad con el rostro de un amigo.
Los nombres y alusiones son extraños, algunos de ellos nombres de tribus extintas hace mucho tiempo y de lugares que ya no es posible identificar. Es una jungla de profecía, en la que, sin mucho Evangelio o luz geográfica, tenemos que andar a tientas, agradecidos por un destello ocasional de lo pintoresco: una tormenta de arena en el desierto, las ruinas abandonadas de Babilonia atormentadas por bestias salvajes, una vista de los canales de Egipto o los puertos de Fenicia, un atisbo de una incursión árabe o de una grave embajada de Etiopía.
Pero para comprender el Libro de Isaías, para comprender al propio Isaías en algunas de sus actividades y esperanzas más grandes; debemos atravesar este matorral. Sería tedioso y poco rentable buscar en cada rincón. Proponemos, por tanto, dar una lista de los diversos oráculos, con sus fechas y títulos, para la orientación de los lectores de la Biblia, luego tomar tres textos representativos y recopilar el significado de todos los oráculos que los rodean.
Primero, sin embargo, hay que dejar de lado dos de las profecías. El capítulo veintidós no se refiere a un Estado extranjero, sino a la propia Jerusalén; y la gran profecía que abre la serie (capítulos 13-14: 23) trata del derrocamiento de Babilonia en circunstancias que no surgieron hasta mucho después de la época de Isaías, y por lo tanto, debe ser considerada por nosotros junto con profecías similares al final. de este volumen. (Ver Libro V)
Todo el resto de estos Capítulos s-14-21 y 23-se refieren al propio día de Isaías. Fueron pronunciados por el profeta en varios momentos a lo largo de su carrera; pero la mayoría de ellos evidentemente datan de inmediatamente después del año 705, cuando, a la muerte de Sargón, hubo una rebelión general de los vasallos asirios.
1. Isaías 14:24 JURAMENTO DE JEHOVÁ de que el Asirio será quebrantado. Fecha probable, hacia el 701.
2. Isaías 14:28 -ORÁCULO PARA FILISTIA. Advirtiendo a Filistea que no se regocije porque un rey asirio haya muerto, porque uno peor se levantará: "De la raíz de la serpiente saldrá un basilisco. Filistea será derretida, pero Sión permanecerá". La inscripción a este oráculo ( Isaías 14:28 ) no es genuina.
El oráculo habla claramente de la muerte y el ascenso de los reyes asirios, no judíos. Puede atribuirse a 705, la fecha de la muerte de Sargón y la adhesión de Senaquerib. Pero algunos sostienen que se refiere al cambio anterior en el trono asirio: la muerte de Salmanassar y el ascenso de Sargón.
3 Isaías 15:1 - Isaías 16:12 -ORÁCULO PARA MOAB. Una larga profecía contra Moab. Este oráculo, ya sea originalmente por él mismo en un período anterior de su vida, o más probablemente por un profeta más antiguo, Isaías adopta y ratifica, e insinúa su cumplimiento inmediato, en Isaías 16:13 : "Esta es la palabra que habló Jehová sobre Moab hace mucho tiempo.
Pero ahora Jehová ha hablado, diciendo: Dentro de tres años, como los años de un asalariado, y la gloria de Moab será despreciada con toda la gran multitud, y el remanente será muy pequeño y sin importancia. "Las fechas Tanto la publicación original de esta profecía como su reedición con el apéndice son bastante inciertas. Este último puede caer alrededor del 711, cuando Moab fue amenazado por Sargón por complicidad en la conspiración de Ashdod o en 704, cuando, con otros estados, Moab llegó bajo la nube de la invasión de Senaquerib.
La profecía principal es notable por su vívida imagen del desastre que se ha apoderado de Moab y por la simpatía hacia ella que expresa el profeta judío; por la mención de un "remanente" de Moab; por la exhortación a ella de enviar tributo en su adversidad "al monte de la hija de Sion"; Isaías 16:1 para hacer un llamamiento a Sion para que proteja a los desterrados de Moab y defienda su causa: "Trae consejo, toma una decisión, haz tu sombra como la noche en medio del mediodía; esconde a los desterrados, no confundas al vagabundo;" para una declaración del Mesías similar a las de los capítulos 9 y 11; y por la oferta a los moabitas oprimidos de la seguridad de Judá en los tiempos mesiánicos ( Isaías 16:4 ).
Pero hay un gran obstáculo para esta perspectiva de que Moab se eche a la sombra de la arrogancia de Judá-Moab. "Hemos oído hablar del orgullo de Moab, que es muy orgulloso", Isa. 16: 6, cf. Jeremias 48:29 ; Jeremias 48:42 ; Sofonías 2:10 cuyo orgullo no solo mantendrá a este país en ruinas, sino que evitará que los moabitas prevalezcan en la oración en su propio santuario ( Isaías 16:12 ), una admisión muy notable acerca de la adoración de otro dios que no sea Jehová.
4. Isaías 17:1 -ORÁCULO PARA DAMASCO. Una de las primeras y más nítidas profecías de Isaías. Del tiempo de la liga de Siria y Efraín contra Judá, entre 736 y 732.
5. Isaías 17:12 SIN TÍTULO. El estallido de los pueblos sobre Jerusalén y su dispersión. Esta magnífica pieza de sonido, que analizamos a continuación, se suele entender de la carrera de Senaquerib sobre Jerusalén. Isaías 17:14 es un resumen preciso de la repentina ruptura y "retirada de Moscú" de su ejército.
Las huestes asirias se describen como "naciones", como lo hace Isaías en otros lugares más de una vez. Isaías 22:6 ; Isaías 29:7 Pero en todo esto no hay una razón final para referir el oráculo a la invasión de Senaquerib, y también se puede interpretar de la confianza de Isaías en la derrota de Siria y Efraín (734-723).
Su proximidad al oráculo contra Damasco sería entonces muy natural, y se mantendría como una profecía paralela a Isaías 8:9 : "Alborotad, pueblos, y seréis quebrantados; y escuchad, todos vosotros. de las distancias de la tierra: ceñíos, y seréis quebrantados; ceñíos, y seréis quebrantados ", profecía que sabemos que pertenece al período de la liga siro-efraimita.
6. Isaías 18:1 SIN TÍTULO. Un discurso a Etiopía, "tierra del susurro de alas, tierra de muchas velas, cuyos mensajeros van y vienen sobre los ríos en sus esquifes de juncos". El profeta le dice a Etiopía, emocionada por la noticia del avance asirio, cómo Jehová descansa tranquilamente hasta que los asirios estén listos para la destrucción.
Cuando los etíopes vean su repentino milagro, enviarán su tributo a Jehová, "al lugar del nombre de Jehová de los ejércitos, el monte Sion". Es difícil saber a qué marcha hacia el sur de Asiria atribuir esta profecía: ¿la de Sargón o la de Senaquerib? Porque en el tiempo de ambos, un etíope gobernaba Egipto.
7. Isaías 19:1 -ORÁCULO PARA EGIPTO. Los primeros quince versículos ( Isaías 19:1 ) describen el juicio como a punto de caer sobre la tierra de los faraones. Los últimos diez hablan de los resultados religiosos para Egipto de ese juicio, y forman la más universal y "misionera" de todas las profecías de Isaías.
Aunque se han expresado dudas sobre la autoría de Isaías de la segunda mitad de este capítulo en cuanto a su universalismo, así como a su estilo literario, que se considera "un pálido reflejo" del propio Isaías, no hay una razón final. por negarle el crédito a Isaías, mientras existen insuperables dificultades para relegarlo a la fecha tardía que a veces se le pide.
Sobre la fecha y autenticidad de esta profecía, que son de gran importancia para la cuestión de las opiniones "misioneras" de Isaías, vea la introducción de Cheyne al capítulo y las notas de Robertson Smith en "Los Profetas de Israel" (p. 433). Este último lo sitúa en 703, durante el avance de Senaquerib hacia el sur. El primero sugiere que la segunda mitad pudo haber sido escrita por el profeta mucho más tarde que la primera, y dice con justicia: "Difícilmente podemos imaginar un 'final como un cisne' para el profeta moribundo".
8. Isaías 20:1 SIN TÍTULO. También sobre Egipto, pero en narrativa y de una fecha anterior al menos a la segunda mitad del capítulo 19. Cuenta cómo Isaías caminó desnudo y descalzo por las calles de Jerusalén en busca de una señal contra Egipto y contra la ayuda que Judá esperaba obtener de ella en los años 711-709, cuando el tartán, o comandante en jefe asirio, llegó al sur para someter a Ashdod.
9. Isaías 21:1 -ORÁCULO POR EL DESIERTO DE TESEA, anunciando pero lamentando la caída de Babilonia. Probablemente 709.
10. Isaías 21:11 -ORÁCULO PARA DUMAH. Dumah, o Silencio - Salmo 94:17 ; Salmo 115:17 , "la tierra del silencio de la muerte", la tumba, probablemente se usa como un anagrama de Edom y una señal enigmática para los sabios edomitas, a su manera, del tipo de silencio bajo el que se encuentra su tierra. -el silencio de la rápida decadencia.
El profeta escucha este silencio finalmente roto por un grito. Edom ya no puede soportar las tinieblas. "A mí se me llama desde Seir, Vigilante, ¿cuánto de la noche? ¿Cuánto de la noche? Dijo el vigilante: Viene la mañana, y también la noche: si queréis preguntar, preguntad, vuelve." ¿Qué otra respuesta es posible para una tierra en la que parece haberse asentado el silencio de la decadencia? Sin embargo, puede darles una respuesta más adelante, si regresan. Fecha incierta, quizás entre 704 y 701.
11. 21: 13-17 -ORÁCULO PARA ARABIA. De Edom el profeta pasa a sus vecinos los Dedanitas, mercaderes ambulantes. Y como vio la noche en Edom, así, mediante un juego de palabras, habla de la tarde en Arabia: "en el bosque, en Arabia", o con las mismas consonantes, "al anochecer". En el momento de la inseguridad de la invasión asiria, los mercaderes ambulantes tienen que apartarse de sus grandes caminos comerciales "por la tarde para alojarse en la espesura".
Allí entretienen a los fugitivos, o (porque el sentido no está del todo claro) son ellos mismos como entretenidos a los fugitivos. Es una imagen de la "gravedad de la guerra", que ahora estaba sobre el mundo, fluyendo incluso por esos distantes caminos desérticos. Pero las cosas aún no han llegado a lo peor. Los fugitivos no son más que los heraldos de los ejércitos, que "dentro de un año" asolarán a los "hijos de Cedar", porque Jehová, el Dios de Israel, lo ha dicho. Así lo dijo el profeta de Israel. la pequeña Jerusalén toma posesión incluso de los desiertos lejanos en el nombre del Dios de su nación.
12. Isaías 23:1 -ORÁCULO PARA LLANTAS. Elegía sobre su caída, probablemente cuando Senaquerib llegó al sur sobre él en 703 o 702. Para ser considerado más a fondo por nosotros.
Estos, entonces, son los oráculos de Isaías para las Naciones, que tiemblan, intrigan y descienden ante el poder de Asiria.
Hemos prometido reunir las circunstancias y el significado de estas profecías en torno a tres textos representativos. Estos son-
1. "¡Ah !, el estruendo de los pueblos, las multitudes, como el estruendo de los mares, retumban; y el estruendo de las naciones, como el estruendo de impetuosas aguas se precipitan; las naciones, como el estruendo de muchas aguas se precipitan. Pero él lo reprende, y huye lejos, y es perseguido como la paja en los montes ante el viento y como el polvo arremolinado ante el torbellino ". Isaías 17:12
2. "¿Qué, pues, responderá a los mensajeros de una nación? Que Jehová fundó Sion, y en ella hallarán refugio los afligidos de su pueblo". Isaías 14:32
3. "En aquel día Israel será la tercera parte de Egipto y de Asiria, bendición en medio de la tierra, porque el SEÑOR de los ejércitos los ha bendecido, diciendo: Bendito sea mi pueblo Egipto, y la obra de mis manos Asiria. y mi heredad Israel ". Isaías 19:24
I.
El primero de estos textos muestra toda la perspectiva del profeta llena de tormenta, el segundo de ellos la roca solitaria y el faro en medio de la tormenta: Sion, su propia atalaya y refugio de su pueblo; mientras que el tercero de ellos, mirando hacia el futuro lejano, nos dice, por así decirlo, del firme continente que se levantará de las aguas: Israel ya no es un faro solitario, "pero en ese día Israel será un tercio de Egipto ya Asiria, bendición en medio de la tierra.
"Estos tres textos nos dan un resumen del significado de todas las oscuras profecías de Isaías a las naciones extranjeras: un océano tormentoso, una roca solitaria en medio de él y el nuevo continente que surgirá de las aguas alrededor de la roca.
La inquietud de Asia occidental bajo el dominio asirio (desde 719, cuando la victoria de Sargón en Rafia extendió ese dominio a las fronteras de Egipto) encontró desahogo, como vimos, en dos grandes explosiones, para las cuales la mina fue colocada por la intriga egipcia. . La primera explosión ocurrió en 711 y se limitó a Ashdod. El segundo tuvo lugar a la muerte de Sargón en 705 y fue universal. Hasta que Senaquerib marchó hacia el sur de Palestina en 701, hubo prisas de un lado a otro por todo el oeste de Asia, consultas e intrigas, embajadas e ingenierías desde Babilonia hasta Meroe en la lejana Etiopía, y desde las tiendas de Cedar hasta las ciudades de los filisteos.
Para estos Jerusalén, la única capital inviolable desde el Éufrates hasta el río de Egipto, era el centro natural. Y el único hombre de Jerusalén con visión de futuro y corazón firme era Isaías. Ya hemos visto que había suficiente dentro de la ciudad para ocupar la atención de Isaías, especialmente a partir del 705 en adelante; pero para Isaías, los muros de Jerusalén, a pesar de lo queridos que eran y abarrotados de deberes, no limitaron sus simpatías ni marcaron el alcance del evangelio que tenía que predicar. Jerusalén es simplemente su atalaya. Su campo, y esta es la gloria peculiar de la vida posterior del profeta, su campo es el mundo.
Hasta el día de hoy, el viajero puede ver qué tan bien adaptada estaba Jerusalén para ser la torre de vigilancia del mundo. La ciudad se encuentra sobre la gran cordillera central de Palestina, a una altura de dos mil quinientos pies sobre el nivel del mar. Si asciende la colina detrás de la ciudad, se encuentra en uno de los grandes miradores de la tierra. Es un puesto de avanzada de Asia. Al este se elevan las colinas rojas de Moab y las tierras altas de Galaad y Basán, sobre las cuales las tribus errantes de los desiertos árabes más allá todavía empujan sus campamentos más destacados.
Un poco más allá del horizonte se encuentran los caminos inmemoriales desde el norte de Siria hasta Arabia. En unas pocas horas de caminata a lo largo de la misma cordillera central, y aún dentro del territorio de Judá, puede ver al norte, sobre un desierto de colinas azules, la cresta nevada de Hermón; sabes que Damasco se encuentra un poco más allá, y que a través de ella y alrededor de la base del Hermón se abre una de las carreteras más largas del mundo antiguo: la principal carretera de caravanas desde el Éufrates hasta el Nilo.
Quédese mirando por un momento, mientras que por ese camino se adentran en su mente pensamientos del gran imperio cuyas tropas y comercio solía llevar. Luego, llevando estos pensamientos con usted, siga la línea del camino a través de las colinas hasta la costa occidental, y así hacia el gran desierto egipcio, donde puede esperar hasta que le haya traído la imaginación del imperio del sur al que viaja.
Luego, levantando un poco más los ojos, déjelos retroceder nuevamente de sur a norte, y tendrá todo el oeste, el nuevo mundo, abierto para usted, a través de la franja de neblina amarilla que marca las arenas del Mediterráneo. Incluso ahora es una de las perspectivas más completas del mundo. Pero en los días de Isaías, cuando el mundo era más pequeño, los lugares altos de Judá revelaban o sugerían todo.
Pero Isaías fue más que un espectador de este vasto teatro. Él era un actor en eso. La corte de Judá, de la cual durante el reinado de Ezequías fue el miembro más prominente, estaba en conexión más o menos estrecha con las cortes de todos los reinos de Asia occidental; y en aquellos días, cuando las naciones estaban ocupadas con intrigas contra su enemigo común, esta pequeña ciudad y fortaleza de las tierras altas se convirtió en un lugar de reunión de pueblos.
De Babilonia, de la lejana Etiopía, de Edom, de Filistea y, sin duda, de muchos otros lugares también, llegaron embajadas al rey Ezequías o para preguntar a su profeta. La aparición de algunos de ellos aún vive para nosotros en las descripciones de Isaías: figuras "altas y relucientes" de etíopes Isaías 18:2 , con quienes podemos identificar los cuerpos ágiles, de piel sedosa y negro brillante de las tribus actuales de el Alto Nilo.
Ahora bien, el profeta debe haber hablado mucho con estos extraños, porque muestra un conocimiento completo y exacto de sus diversos países y formas de vida. Las condiciones agrícolas de Egipto; sus rangos sociales y sus industrias (capítulo 19); los puertos y mercados de Tiro (capítulo 23); las caravanas de los árabes nómadas, como en tiempos de guerra huyen del desierto abierto y buscan la espesura Isaías 21:14 -Isaías nos las pinta con un realismo vivo.
Vemos cómo este estadista del más pequeño de los Estados, este profeta de una religión que se confesó en unos pocos kilómetros cuadrados, conocía el ancho mundo y cómo amaba la vida que lo llenaba. No son meros términos geográficos con los que Isaías tachona densamente estas profecías. Él mira y pinta para nosotros, tierras y ciudades llenas de hombres: sus oficios, sus castas, sus religiones, sus temperamentos y pecados acosadores, sus estructuras sociales y políticas nacionales, todo rápido y dócil a la brisa y la sombra de la tormenta que viene del norte.
Hemos dicho que en nada se manifiesta tanto la fuerza legal del estilo de nuestro profeta como en los vastos horizontes que, con el uso de unas pocas palabras, nos llama. Algunas de las mejores de estas revelaciones se hacen en esta parte de su libro, tan oscura y desconocida para la mayoría. ¿Quién podrá olvidar esas descripciones - de Etiopía en el capítulo dieciocho? - "¡Ah! La tierra del susurro de alas, que bordea los ríos de Cus, que envía heraldos sobre el mar, y en vasijas de caña sobre la faz de ¡Las aguas! Viajad, mensajeros veloces, a un pueblo ágil y brillante, a una nación temida desde siempre, a un pueblo fuerte, fuerte y pisoteador, cuya tierra dividen los ríos "; ¿O de Tiro en el capítulo 23? - "Y sobre las grandes aguas la semilla de Shihor, la cosecha del Nilo, era su ingreso; y ella era el mercado de las naciones". ¡Qué extensión de mar! ¡Qué flotas de barcos! ¡Qué cargas flotantes de grano! ¡Qué concurrencia de mercaderes moviéndose en majestuosos muelles debajo de altos almacenes!
Sin embargo, estos son solo segmentos de horizontes, y quizás el profeta alcance la cúspide de su poder de expresión en el primero de los tres textos, que hemos dado como representante de sus profecías sobre naciones extranjeras. Aquí, tres o cuatro líneas de maravilloso sonido repiten el efecto de la furia del mundo inquieto al levantarse, tormentas y romperse sobre la firme voluntad de Dios. La fonética del pasaje es maravillosa.
La impresión general es la de un océano tormentoso que llega a la orilla y luego se estrella en un largo silbido de rocío y espuma sobre sus barreras. Los detalles son dignos de mención. En Isaías 17:12 tenemos trece sonidos M pesados, además de dos B pesados, hasta cinco N, cinco H y cuatro sibilantes. Pero en Isaías 17:13 predominan los sibilantes; y ante la aguda reprensión del Señor, el gran estruendo de Isaías 17:12 dispersa en un largo yish-sha'on .
El uso ocasional de una vocal prolongada en medio de tantas consonantes apresuradas produce exactamente el efecto ahora del levantamiento de una tormenta en el mar y ahora de la pausa de una gran ola antes de estrellarse en la orilla. Ah, el estruendo de los pueblos, las multitudes, como el estruendo de los mares, retumban; y el estruendo de las naciones, como el estruendo de las impetuosas aguas, se precipitan; las naciones, como el estruendo de muchas aguas, se precipitan. Lo frena "-una palabra corta y aguda con ahogo y resoplido-" y huye lejos, y es perseguido como paja en las montañas ante el viento, y como polvo arremolinado ante un torbellino ".
Así sonó la ira del mundo a Isaías cuando se estrelló en pedazos contra la firme providencia de Dios. Para aquellos que pueden sentir la fuerza de tal lenguaje, no es necesario agregar nada a la visión del profeta de la política del mundo exterior durante estos veinte años, ya sea que partes de él amenazaran a Judá en su propia fuerza, o todo el poder de la tormenta que había en él. se levantó con Asiria, ya que en todo su diluvio se precipitó sobre Sion en el año 701.
II.
Pero en medio de esta tormenta, Sión permanece inmóvil. Es sobre Sion donde la tormenta se convierte en impotencia. Esto se hace explícito en el segundo de nuestros textos representativos: "¿Qué, pues, responderá a los mensajeros de una nación? Que Jehová fundó Sion, y en ella hallarán refugio los afligidos de su pueblo". Isaías 14:32 Este oráculo fue extraído de Isaías por una embajada de los filisteos.
Presa del pánico ante el avance asirio, habían enviado mensajeros a Jerusalén, como hacían otras tribus, con preguntas y propuestas de defensas, fugas y alianzas. Obtuvieron su respuesta, las alianzas son inútiles. Todo lo humano está cayendo. Aquí, solo aquí, está la seguridad, porque el Señor lo ha decretado.
¡Con qué luz y paz brotan las palabras de Isaías a través de ese mar inquieto y hambriento! Cómo le cuentan al mundo por primera vez, y lo han estado contando desde entonces, que, además de toda la lucha y contienda de la historia, hay refugio y seguridad de los hombres, que Dios mismo ha asegurado. La turbulenta superficie de la vida, las naciones agitadas con inquietud, los reyes de Asiria y sus ejércitos llevando al mundo ante ellos, no son todos. El mundo y sus poderes no lo son todo. La religión, en los mismos dientes de la vida, le construye un refugio para los afligidos.
El mundo parece completamente dividido entre la fuerza y el miedo. Isaías dice: No es verdad. La fe tiene su ciudadela permanente en medio, una casa de Dios, donde ni la fuerza puede dañar ni el miedo entrar.
Esta fue la respuesta provisional de Isaías a las naciones: al menos Sión es segura para el pueblo de Jehová.
III.
Sin embargo, Isaías no pudo contentarse con una respuesta provisional tan estrecha: Sión al menos está segura, pase lo que pase con el resto de ustedes. El mundo estaba allí, y había que lidiar con él y justificarlo, incluso había que salvarlo. Como ya hemos visto, este fue el problema de la generación de Isaías; y haberlo eludido habría significado el fracaso de su fe para clasificarse como universal.
Isaías no lo eludió. Dijo con valentía a su pueblo ya las naciones: "La fe que tenemos cubre esta vida más vasta. Jehová no es solo el Dios de Israel. Él gobierna el mundo". Estas profecías a las naciones extranjeras están llenas de revelaciones de la soberanía y providencia de Dios. Puede parecer que el asirio crece en gloria; pero Jehová está mirando desde los cielos, hasta que esté maduro para la tala.
Isaías 18:4 Los estadistas de Egipto pueden ser perversos y obstinados; pero el SEÑOR de los ejércitos agita su mano contra la tierra: "temblarán y se estremecerán". Isaías 19:16 Egipto obedecerá sus propósitos (capítulo 17). La confusión puede reinar por un tiempo, pero se levantará una señal y un centro, y el mundo se reunirá en orden alrededor de la voluntad revelada de Dios.
La audacia de tal afirmación de su Dios se vuelve más sorprendente cuando recordamos que la fe de Isaías no era la fe de un pueblo majestuoso o conquistador. Cuando hizo su reclamo, Judá todavía era tributaria de Asiria, un pequeño principado de las tierras altas, que no podía esperar resistir por medios materiales contra las fuerzas que habían derribado a sus vecinos más poderosos. Era. ninguna experiencia de éxito, ningún mero instinto de estar del lado del destino, lo que llevó a Isaías a pronunciar tan resueltamente que no solo su pueblo debería estar seguro, sino que su Dios reivindicaría sus propósitos sobre imperios como Egipto y Asiria.
Fue simplemente su sensación de que Jehová era exaltado en justicia. Por lo tanto, mientras que dentro de Judá solo se salvaría el resto que se puso del lado de la justicia, fuera de Judá, dondequiera que hubiera injusticia, sería reprendido, y dondequiera que la justicia, sería vindicada. Ésta es la supremacía que Isaías proclamó para Jehová en todo el mundo.
Cuán espiritual era esta fe de Isaías, se ve en el siguiente paso que dio el profeta. Mirando hacia el mundo atribulado, no se limitó a afirmar que su Dios lo gobernaba, sino que dijo enfáticamente, lo que era una cosa mucho más difícil de decir, que todo sería consciente y voluntariamente de Dios. Dios gobierna esto, no solo para restringirlo, sino para hacerlo suyo. El conocimiento de Él, que es hoy nuestro privilegio, será mañana la bendición del mundo entero.
Cuando señalamos el deseo judío, tan a menudo expresado en el Antiguo Testamento, de someter al mundo entero a Jehová, se nos dice que es simplemente una prueba de la ambición religiosa y los celos. Se nos dice que este deseo de convertir al mundo no imprime a la religión judía como una religión universal y, por lo tanto, presumiblemente divina, que el celo de los mahometanos por imponer sus principios a los hombres a punta de espada es una prueba de la verdad del Islam.
Ahora bien, no debemos preocuparnos por defender la religión judía en cada detalle, incluso como lo propone un Isaías. Es un artículo del credo cristiano que el judaísmo era una dispensación menor e imperfecta, donde la verdad sólo se revelaba a medias y la virtud se desarrollaba a medias. Pero al menos hagamos justicia a la religión judía; y nunca le haremos justicia hasta que prestemos atención a lo que sus más grandes profetas pensaban del mundo exterior, cómo simpatizaban con esto y de qué manera se proponían someterlo a su propia fe.
En primer lugar, entonces, hay algo en la forma misma del trato de Isaías a las naciones extranjeras, que hace que las viejas acusaciones de exclusividad religiosa se hundan en nuestras gargantas. Isaías trata a estos extranjeros al menos como hombres. Tome sus profecías sobre Egipto o sobre Tiro o sobre Babilonia - naciones que eran los enemigos hereditarios de su nación - y lo encontrará hablando de sus desgracias naturales, su decadencia social, sus locuras y desastres nacionales, con la misma piedad y con la misma compasión. consideraciones puramente morales con las que ha tratado su propia tierra.
Cuando llegan a Jerusalén noticias de esos dolores lejanos, este profeta de gran corazón se conmueve y llora. Exhala a tierras lejanas elegías tan hermosas como las que ha derramado sobre Jerusalén. Muestra un interés tan inteligente por sus evoluciones sociales como lo hace por las del Estado judío. Da una imagen de la industria y la política de Egipto tan cuidadosa como sus imágenes de la moda y el arte de gobernar de Judá.
En resumen, al leer sus profecías sobre naciones extranjeras, percibirás que ante los ojos de este hombre la humanidad, rota y esparcida en sus días como estaba, se levantó un gran todo, cada parte del cual estaba sujeta a las mismas leyes de justicia, y merecía del profeta de Dios el mismo amor y piedad. A algunas tribus les dice decididamente que ciertamente serán aniquiladas, pero ni siquiera se dirige a ellas con desprecio ni con odio.
El gran imperio de Egipto, la gran potencia comercial de Tiro, habla con un lenguaje de respeto y admiración; pero eso no le impide plantearles el sencillo asunto que planteó a sus propios compatriotas: si sois diplomáticos injustos, intemperantes, impuros, mentirosos y gobernantes deshonestos, ciertamente moriréis delante de Asiria. Si eres justo, templado, puro, si confías en la verdad y en Dios, nada podrá moverte.
Pero, en segundo lugar, él, que así trató a todas las naciones con las mismas estrictas medidas de justicia y la misma plenitud de piedad con que trató a los suyos, seguramente no estuvo lejos de extender al mundo los privilegios religiosos con los que tan frecuentemente se ha identificado. Jerusalén. En su vejez, al menos, Isaías esperaba el momento en que las oportunidades religiosas particulares del judío deberían ser la herencia de la humanidad.
Para su antiguo opresor Egipto, para su nuevo enemigo Asiria, él anticipa la misma experiencia y educación que han hecho de Israel el primogénito de Dios. Al dirigirse a Egipto, Isaías concluye un sermón misionero, apropiado para ocupar su lugar junto al que Pablo pronunció en el Areópago a la civilización griega más joven, con las palabras: "En aquel día Israel será la tercera parte de Egipto y Asiria, una bendición en medio de la tierra, porque el SEÑOR de los ejércitos los ha bendecido, diciendo: Bendito sea Egipto mi pueblo, y Asiria obra de mis manos, e Israel mi heredad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-20.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Isaías 20:1
UNA PROFECÍA CONTRA EGIPTO Y ETIOPÍA. Las inscripciones asirias nos permiten fechar esta profecía con un enfoque cercano a la exactitud. Ashdod fue asediado por un ejército asirio dos veces en el reinado de Sargón, en su noveno año y en su undécimo año. En la primera ocasión es probable que las armas de un general (tartán) fueran empleadas; En este último caso, es casi seguro que Sargón realizó la expedición en persona. La captura de Ashdod, aquí mencionada, es en consecuencia la primera captura. Egipto y Etiopía estaban entonces unidos bajo una sola cabeza, Shabak o Shabatok; y los habitantes de Ashdod buscaron en este barrio la liberación del poder asirio. Poco después de la primera captura, se rebelaron, depusieron al rey que Sargón había puesto sobre ellos, designaron a otro y luego, junto con Filistea, Judá, Edom y Moab, solicitaron la ayuda de los egipcios y etíopes. La misión de Isaías en esta ocasión fue desalentar a Judea de unirse a Ashdod y sus aliados en esta apelación. Se le ordenó que profetizara que Asiria infligiría en breve una severa derrota a las dos potencias africanas y llevaría al cautiverio a un gran número de ambas naciones. La profecía parece haberse cumplido unos doce años después, cuando Senaquerib derrotó a las fuerzas combinadas de Egipto y Etiopía en Eltekeh, cerca de Ekron.
Isaías 20:1
En el año en que Tartan vino a Ashdod; más bien, un tartán. La palabra no era un nombre propio, sino un título de oficina, equivalente a surena entre los partos, y significaba "comandante en jefe". El tartán ocupaba la segunda posición en el imperio. Isaías ha sido acusado de haber confundido juntos los dos asedios de Ashdod (Cheyne); pero si uno fue dirigido por el tartán y el otro por Sargón en persona, sus palabras distinguirían lo más perfectamente posible a qué asedio se refería. Cuando Sargón el rey de Asiria lo envió. El pasaje actual proporcionó casi la única huella de la existencia de este monarca, uno de los más grandes soberanos de Asiria, hasta aproximadamente la mitad del presente siglo, cuando la exploración de las ruinas asirias y el desciframiento de las inscripciones asirias le presentaron para nosotros de la manera más clara y vívida, como rey, conquistador y constructor. Fue el fundador de la última y más grande de las dinastías asirias, el sucesor del bíblico Shalmaneser y el padre de Senaquerib. Él reinó desde B.C. 722 a B.C. 705. Era el captor de Samaria; derrotó a las fuerzas de Egipto; combatió contra Susiana, Medios, Armenia, Asia Menor, Chipre; y conquistó y sujetó a Babilonia. Construyó la gran ciudad explorada por M. Botta, cerca de Khorsabad, que a veces se llama "el Nínive francés". Ahora se descubre que el 'Canon' de Ptolomeo contiene su nombre bajo la forma de Arkeanus, y que la 'Geografía' de Yacut menciona su gran ciudad bajo la forma de Sarghun. Pero estos hechos fueron insospechados hasta las exploraciones recientes en Mesopotamia, y la mención de Isaías de él solo le dio un lugar en la historia. Y luchó contra Ashdod, y lo tomó. Ashdod era la más fuerte de las ciudades filisteas, y una de las más antiguas ( Josué 15:47). Su nombre probablemente se deriva de una raíz que significa "fuerza". Oímos que en una ocasión fue un asedio de veintinueve años (Herodes; 2: 157). Ahora se conoce como Esdud. Cuando Ashdod se menciona por primera vez en las inscripciones asirias, es tributario de Sargón, ya que probablemente se sometió a él en s c. 720, alterar la batalla de Raphia. Pronto, sin embargo, se rebela y reclama su independencia. En B.C. 713 los asirios proceden contra ella; y su captura está implícita en los hechos de que los asirios destituyen a su rey e instalan a uno de sus hermanos como monarca en su habitación.
Isaías 20:2
Suelta el cilicio de tus lomos. El Dr. Kay supone que Isaías estaba usando tela de saco excepcionalmente, como en un momento de luto. Pero es más probable que el sak hebreo represente la tela para el cabello ("ropa áspera", Zacarías 13:4), que, como ascetas, los profetas hebreos usaban habitualmente ( 2 Reyes 1:8; Mateo 3:4). Caminando desnudo Probablemente no esté realmente "desnudo", ya que los asirios no despojaron a los cautivos, pero sin nada más que su corta túnica, ya que los cautivos masculinos se representan comúnmente en las esculturas asirias.
Isaías 20:3
Mi sirviente Isaías Isaías comparte este título honorable, "mi siervo", con unos pocos elegidos entre los santos de Dios: con Abraham ( Génesis 26:24), Moisés ( Números 12:7), Caleb ( Números 14:24), Job ( Job 1:8; Job 42:7, Job 42:8), Eliakim ( Isaías 22:20) y Zerubbabel ( Hageo 2:23). Es un gran reconocimiento para el Creador hacerle a la criatura, que realmente le hace servicio. Tres años. Probablemente de B.C. 713 a B.C. 711, o durante todo el tiempo que Filistea, Edom, Moab y Judá hicieron representaciones a los egipcios y etíopes, y se esforzaron por obtener su ayuda. Se ha propuesto, mediante una enmienda arbitraria, reducir el tiempo a "tres días"; pero no se podía esperar que una señal de este tipo durante tres días tuviera ningún efecto importante. La supuesta "impropiedad" de que Isaías haya "ido desnudo y descalzo" durante tres años surge de una idea errónea de la palabra "desnudo". que no debe tomarse literalmente (vea el comentario en el versículo 2). El traje adoptado sería extraordinario, especialmente en uno de los rangos y posiciones de Isaías; pero no sería en ningún grado "impropio". Sería simplemente la de hombres que trabajan durante la mayor parte del día (ver Éxodo 22:26, Éxodo 22:27).
Isaías 20:4
Así el rey de Asiria se llevará a los prisioneros egipcios y a los etíopes cautivos. En los anales de Senaquerib para el año a.C. 701, doce años después de que se diera esta profecía, encontramos el siguiente pasaje: "Los reyes de Egipto, y los arqueros, carros y jinetes del Rey de Meroe, una fuerza sin número, se reunieron y acudieron en ayuda de Ekron. En el vecindario de Eltekeh, sus filas estaban dispuestas ante mí, e instaron a sus soldados. Al servicio de Asshur, mi señor, luché con ellos, y logré su derrocamiento. Los aurigas e hijos de los reyes de Egipto, y los aurigas del rey de Meroe, vivos en medio de la batalla, capturaron mi mano ". Joven y viejo. La mezcla de jóvenes y viejos, de machos adultos con mujeres que llevan a los niños de la mano o que los llevan al hombro, en las esculturas asirias, nos impacta incluso en la inspección más superficial de ellos. Desnudo y descalzo. Los cautivos asirios son normalmente representados "descalzos". Por lo general, usan una sola túnica, desde el cuello hasta las rodillas, o, a veces, hasta los tobillos, y se ceñen la cintura con una faja. Es probable que los prisioneros egipcios y etíopes se vistieran con menos ropa, ya que la túnica egipcia ordinaria comenzó en la cintura y terminó considerablemente por encima de la rodilla.
Isaías 20:5
Tendrán miedo y vergüenza. Aquellos que han recurrido a Egipto y Etiopía en busca de ayuda estarán "avergonzados" de su locura al hacerlo y "temerosos" de sus consecuencias (ver la última cláusula de Isaías 20:6).
Isaías 20:6
El habitante de esta isla; más bien, de esta costa (Knobel, Hitzig, Kay); es decir, de Palestina en general, que era una mera franja de costa en comparación con Egipto y Etiopía. Sargón habla de las cuatro potencias que en este momento "buscaron a Egipto" como "morando junto al mar". Tal es nuestra expectativa; más bien, así se ha ido con nuestras expectativas; es decir; con Egipto y Etiopía.
HOMILÉTICA
Isaías 20:1
Confianza tonta reprendida por un signo extraño.
Pocas cosas son tan difíciles como para hacer que los hombres confíen total y exclusivamente en Dios. Las circunstancias de la época eran estas. Humanamente hablando, Judea yacía absolutamente a merced de Asiria. No existía ningún poder o combinación de poderes que pudieran competir exitosamente en ese momento contra los vastos cuerpos de soldados bien armados y disciplinados que un rey de Asiria podía traer al campo. Nada podría prolongar la independencia judía por más de unos pocos años, sino una interposición milagrosa de Dios en nombre del pueblo judío. Pero para que Dios se interpusiera milagrosamente, era necesario que se depositara en él una confianza implícita. Sin embargo, los judíos no podían creer que no tenían otra ayuda que Jehová. Pensaban que Egipto, o Egipto y Etiopía combinados, bien podrían ser un rival para Asiria, y se inclinaron por él, atandose bajo la protección de los poderes combinados. La lección de la destrucción del reino de Israel, que había confiado en Egipto ( 2 Reyes 17:4) y luego fue destruida por Asiria, se perdió en ellos. En relación con Ashdod, en realidad habían enviado embajadores a Egipto para pedir ayuda ( Isaías 30:1). Luego fue que Isaías recibió la misión especial de advertir a sus compatriotas de la locura absoluta de confiar en la ayuda humana. Durante tres años iba a usar la ropa escasa que usaban los cautivos asirios, anunciando que lo hizo en señal que dentro de mucho tiempo los guerreros de Egipto y Etiopía se verían así vestidos, en su camino de Egipto al cautiverio en Nínive. El atuendo inusual del profeta no pudo sino crear una gran sensación. Probablemente causó una impresión considerable en Ezequías y sus consejeros. No fue olvidado; y si no causó de inmediato que se interrumpieran las negociaciones con Egipto, produjo el resultado de que, cuando la predicción de Isaías se cumplió después de la batalla de Eltekeh, el monarca judío y la gente se volvieron a Dios en sus problemas. Ante la crisis de su peligro, Ezequías hizo un llamamiento al Todopoderoso ( Isaías 37:4); y su llamamiento fue seguido por la destrucción del anfitrión asirio ( Isaías 37:36) que causó que los asirios respetaran y temieran a los judíos de allí en adelante, y les permitiera conservar su independencia. Así, la vida de la monarquía judía se extendió por más de un siglo.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 20:1
El profeta como señal.
I. LAS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS. La ilusión de la unidad egipcia había desaparecido nuevamente. El país se dividió bajo la regla de varios reyes pequeños, de los cuales Shabak, o So, o Seve ( 2 Reyes 17:4), era uno. Las negociaciones parecen haber comenzado entre Judá y Egipto, probablemente como un recurso contra los asirios. Ashdod fue asediado por los asirios sobre B.C. 713-711, y los habitantes se llevaron cautivos. Y el nombre de Judá aparece en las inscripciones asirias entre las naciones culpables de traición a Asiria. Se considera que Isaías, tanto como profeta como político, se opone a la alianza egipcia. Y su política parece haber sido justificada por el evento, ya que Judá fue posteriormente invadida y sometida. Cuando el tartán, o general asirio, llegó a Ashdod, enviado por el rey Sargón, el espíritu de Isaías se agitó dentro de él.
II EL ACTO SIMBÓLICO DEL PROFETA. Se quita el distintivo vestido de tela de sus lomos y está "desnudo", en el sentido en que se decía que el soldado romano era un nudus sin su armadura. Así que el Profeta Miqueas dice que llorará y aullará, y se desnudará y se desnudará, debido a la desolación de la tierra. El lector recordará a George Fox en Lichfield, y a Solomon Eagle predicando el arrepentimiento a la gente en medio de los horrores de la peste de Londres, de cuya escena había una imagen impactante de Poole en la exposición de invierno de la Royal Academy de 1884. El acto es:
1. Expresivo de sentimiento fuerte; adecuado para la efusividad oriental, aunque no para nuestros hábitos más fríos. La mente necesita, en momentos de fuerte sentimiento, verse reflejada en alguna forma externa. Todos reconocemos esto en relación con las grandes épocas de la vida: el funeral, la boda, el gran corazón del profeta que palpita en simpatía con su nación, debe significar su dolor por su condición por algún cambio en su atuendo. Y entonces:
2. Es un medio de impresionar a los demás. Hablamos, no solo por nuestras palabras, sino por nuestra apariencia, nuestra indumentaria, nuestros modales. Aunque no se nos pide en nuestro tiempo que adoptemos un vestido peculiar, ese vestido debe ser tomado en serio. La discrepancia puede servir tan bien como la conspicuidad en este asunto. Al menos, sin forzar un punto, aprendamos esta lección, que la vida debería ser significativa. Debería significar algo; no ser neutral, sin ningún énfasis; o dudoso para el ojo y el oído, como oráculos paganos y símbolos paganos. Sin afectación e insensatez, podemos encontrar una manera de hacer que otros sientan que sentimos, pensamos y tenemos un propósito en existencia. Pero esta forma de auto-manifestación debe adaptarse a nuestra propia constitución, al gusto de los demás, a la condición de nuestro tiempo.
III. LA APLICACIÓN DEL SIMBOLISMO. Egipto y Etiopía caerán en humillación y cautiverio. Habrá toda señal de desgracia. Y Judá verá la falacia de haber puesto su confianza en las alianzas egipcias. Es una imagen profundamente dolorosa de la vergüenza de una nación que surge ante nosotros en estos versículos. Los pecados desvergonzados traen castigos vergonzosos. "La conquista y el cautiverio son quizás la copa más amarga que la venganza puede poner en manos de un pueblo pecador". Esta lección general, entonces, puede extraerse: el efecto no solo apunta a la causa, sino la naturaleza del efecto a la naturaleza de la causa. "De todas las maldiciones que pueden sucederle a un pecador, no hay nada comparable a esto, que él agregue iniquidad a iniquidad, y pecar a pecar, lo que la persona desvergonzada no puede dejar de hacer, hasta que él también se caiga; su recuperación, mientras que bajo ese carácter, es completamente imposible. Porque donde no hay lugar para la vergüenza, no puede haber ninguno para el arrepentimiento. ¡Dios de su bondad infinita trabaja mejores mentes en nosotros! " (Sur) .— J.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 20:1
Servicio desagradable.
Siempre puede quedar incierto si Isaías estuvo desnudo y descalzo durante tres años completos o por un período más corto. Dos cosas, sin embargo, son bastante ciertas, a saber. que durante algún tiempo, más o menos, este siervo de Jehová (versículo 3) recorrió Jerusalén en esa condición humillante, y que lo habría hecho sin dudar todo el tiempo si Dios lo hubiera requerido. Se han hecho muchas sugerencias sobre el tema, pero a nadie se le ocurre la idea de que Isaías se negaría a prestar un servicio tan desagradable, por más largo que sea el período de servicio.
I. QUE DIOS A VECES DEMANDA EL SERVICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS QUE ENCONTRAMOS DIFÍCIL DE RENDER. Puede ser:
1. Para incurrir en la hostilidad de aquellos cuyo honor y afecto nos gustaría disfrutar. Isaías tuvo que pronunciarse en contra de una alianza con Egipto y Etiopía, provocando así la aversión activa de aquellos políticos que aconsejaron ese rumbo. Es posible que a menudo tengamos que tomar un curso que se considera y denuncia como antipatriótico o desleal.
2. Soportar la privación como consecuencia de la fidelidad. Isaías, en el cumplimiento de su misión profética, fue medio vestido a través de todos los cambios de temperatura. Para hablar la palabra verdadera y fiel que Dios ha puesto en nuestra mente, o para tomar el rumbo correcto que abre ante nosotros, es posible que tengamos que hacer lo que disminuirá nuestros recursos y conducirá a medios limitados e incluso a serios problemas. .
3. Exponernos a la burla del escéptico o la burla. Sin duda, los partidarios de Egipto se burlaron y la multitud ociosa se burló cuando el profeta desnudo pasó. Es difícil tener que pronunciar esa verdad o identificarnos con ese rumbo que conlleva la amarga raqueta del oponente y la broma despiadada de la multitud. Pero "mi siervo Isaías caminó desnudo y descalzo" siempre y cuando se le encargara hacerlo. Y concluimos:
II QUE NO PODEMOS DUDAR EN RENDER CUMPLIMIENTO INSTANTÁNEO Y COMPLETO, para:
1. La demanda de Dios es absoluta y autorizada. Si el hijo filial se apresura a hacer lo que le pide su padre, el sujeto leal es el de su rey, el valiente soldado el de su comandante, por muy poco atractivo o peligroso que sea, ¿cuánto más prestaremos obediencia inmediata y cordial a la "Haz esto" de nuestro Padre celestial, de nuestro Divino Redentor.
2. Dios nos pide que hagamos lo que es pequeño y ligero en comparación con el servicio que, en Jesucristo, nos ha prestado. ¿Cuáles son las privaciones, los insultos, las humillaciones que podemos ser convocados para soportar por Cristo en comparación con la pobreza, la vergüenza y la tristeza a la que se inclinó por nosotros?
3. Nuestro trabajo desagradable es anterior, y quizás preparatorio, a un servicio más noble y agradable en el futuro. Fieles en las "pocas cosas" ahora y aquí, nos habremos dado el gobierno sobre "muchas cosas" en los próximos años, y aún más verdaderamente en la tierra mejor.
Isaías 20:5, Isaías 20:6
La insuficiencia del más fuerte.
Asiria atacó a Ashdod con diseños en Judea. Judea descansaba en Egipto y Etiopía; pero estos "poderes" serían completamente derrotados por Asiria, y sus ciudadanos se llevarían al cautiverio con cada circunstancia de humillación y vergüenza. En esa hora de miedo y humillación ( Isaías 20:5) los habitantes de Judea se verían obligados a discutir desde la insuficiencia de Egipto y Etiopía hasta su propia impotencia. Si naciones tan fuertes como estas son derrocadas ignominiosamente, "¿cómo escaparemos?" Concluimos-
I. QUE TIEMPOS DE ENSAYOS GRAVES ESPERAN A TODOS. No solo colectivamente sino individualmente considerado. Como almas separadas e individuales, debemos anticipar que el futuro nos tiene reservado no solo lo agradable, lo gratificante, lo exitoso, sino también lo desagradable, lo doloroso, incluso lo abrumador. Algunas de las penas más devastadoras pueden ser nuestra fortuna para escapar, pero cada uno de nosotros tendrá su parte. Enfermedad que amenaza con ser fatal; amarga decepción que parece arrojar todo el camino del futuro a la sombra más oscura; duelo que nos quita la luz de nuestros ojos; la pérdida repentina que despoja al árbol de la rama y de la floración; lo financiero o (lo que es mil veces peor) el fracaso moral de un amigo querido o una relación cercana; la última enfermedad llegó inesperadamente y extinguió muchos propósitos preciados; la poderosa tentación que invita y casi limita a la locura, al vicio o al crimen; una o más de estas cosas, o cosas tan malas como estas, ciertamente nos superarán a todos.
II QUE AQUELLOS QUE SON MÁS FUERTES QUE NOSOTROS ENCONTRADOS PARA ROMPER BAJO EL GOLPE. Escuchamos o leemos sobre hombres que en capacidad mental, en ventajas educativas, en dotaciones mundanas o en el número de sus amigos, son superiores a nosotros mismos, pero que no pueden soportar la tensión de su juicio. O su salud se deteriora, o su cordura sufre gravemente, o su fe falla, o su coraje y energía sucumben, o su carácter moral se pierde y, en consecuencia, su reputación se rompe, y nunca será restaurada.
III. QUE SI ESTAS ALMAS FUERTES SON GOLPEADAS, DEBEMOS PELIGRAR LA DERROTA. Si Egipto y Etiopía son llevados al cautiverio, ¿cómo se librará Judea? "¿Cómo escaparemos?" La tormenta en la que el fundador de tan nobles buques destrozará nuestra frágil corteza. En cualquier cálculo humano ordinario no podemos esperar ser victoriosos donde espíritus mucho más fuertes y más sabios que nosotros han sido aplastados. Pero no necesitamos ceder al desaliento; si somos discípulos y seguidores de Jesucristo, y si, por lo tanto, "el Señor está de nuestro lado", podemos encontrar alivio y descansar en el pensamiento:
IV. QUE TENEMOS UN REFUGIO SEGURO EN UN TODO SALVADOR. Mientras Judea fuera fiel a Jehová, no tenía que temer a Asiria, y podía darse el lujo de presenciar el derrocamiento de los ejércitos egipcio y etíope. Mientras seamos leales a nuestro Divino Señor, podemos avanzar sin miedo hacia el futuro. Si el buen Pastor, "el gran Pastor de las ovejas", es nuestro Guardián, "no temeremos al mal", aunque caminemos por el valle de la sombra de la muerte, aunque las sombras más oscuras nos cierren.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 20:2, Isaías 20:3
Revelación divina tanto en acciones como en palabras.
El lenguaje es algo incierto, pero parece mejor entender que, durante tres años, se vio a Isaías yendo y viniendo por las calles de Jerusalén, con el vestido y la apariencia de uno que ya era un prisionero de guerra, listo para ser guiado. en un ignominioso exilio. Isaías no llevaba ropa superior ni exterior, ni sandalias, de modo que, cuando se comparaba su vestido con el de los demás, se podría decir que iba desnudo; pero "desnudo" en la Escritura usualmente significa "solo con ropa interior". Los tres años fueron, tal vez, diseñados para representar tres incursiones de los asirios. El tema general sugerido es la variedad de formas que pueden tomar las revelaciones divinas; la diversidad de agencias que la revelación divina puede emplear. Todos los modos por los cuales el hombre puede alcanzar e influenciar a Dios pueden tomar y usar para transmitir su mente y voluntad.
I. REVELACIÓN EN LA NATURALEZA. A menudo hablamos de una voz en la naturaleza. Esa voz que Dios puede emplear. Lo bello, lo sublime, lo gentil, nos afecta y nos trae pensamientos sobre la bondad, la sabiduría y el poder de Dios. Este tipo de revelación que San Pablo reconoce, suplicando así en Lystra ( Hechos 14:17), "Sin embargo, no se dejó sin testigo, ya que hizo el bien y nos dio lluvia del cielo, y estaciones fructíferas, llenando nuestros corazones de comida y alegría "; y escribiendo así a los romanos ( Romanos 1:20), "Porque las cosas invisibles de él desde la creación del mundo se ven claramente, siendo entendidas por las cosas que están hechas, incluso su poder eterno y Dios. " Lo que se llama religión natural es ese conocimiento común de Dios y de nuestro deber para con Dios, que viene solo de la naturaleza; y Dios nos ha hecho tan parientes con la naturaleza, nos ha puesto en relación con un mundo externo, que podemos recibir impresiones morales a través de él.
II REVELACIÓN EN INCIDENTES. Los eventos de la vida personal y de la historia pública nos transmiten la mente de Dios. Y por lo tanto, gran parte de nuestra Biblia no es más que un registro atesorado de hechos e incidentes. La vida de nuestro Señor en la tierra estuvo llena de incidentes, y encontramos en ellos las verdades que Dios se propuso, por Cristo, enseñarnos. Constantemente recibimos nuevas revelaciones, nuevas para nosotros individualmente, aunque no nuevas para el mundo, a través de las circunstancias de la vida pública o privada. A menudo pensamos en esto como la voz de Dios en la providencia.
III. REVELACIÓN EN MENTES. O en aquellas partes del hombre que son distintas de los sentidos. Lo que consideramos la naturaleza espiritual del hombre, incluida su conciencia. El testimonio de Dios en esta parte de nuestro ser es argumentado por San Pablo, cuando, al escribir sobre los paganos, a quienes no se les ha dado una revelación del libro, él dice ( Romanos 2:15), "Que muestra el trabajo de la Ley escrita en sus corazones, su conciencia también es testigo y sus pensamientos son malos mientras se acusan o se excusan unos a otros ". Debemos protegernos de la idea de que Dios ha puesto toda su voluntad en un libro, y ahora no tiene acceso directo a nuestras almas. Lo que es cierto es que podemos probar todas las revelaciones directas por su armonía con la revelación que está escrita.
IV. REVELACIÓN EN SÍMBOLOS. Como los símbolos transmiten ideas a los hombres, Dios puede usarlos. Ilustrar por visión de piezas divididas a Abraham; columna de nube a Israel; ángel con espada desenvainada hacia David; fuego a Israel sobre el Carmelo, etc. Y, para tomar símbolos de otro personaje, los profetas actuaron ante el pueblo, haciendo impresiones sin emplear palabras, como Isaías aquí; como los cuernos de Sedequías ( 1 Reyes 22:11); Los yugos de Jeremías (Jeremias 27:2); Ezequiel está acostado de lado ( Ezequiel 4:4); y Agabus se unió con su faja ( Hechos 21:11).
V. REVELACIÓN EN PALABRAS. El método más común de comunicación entre hombre y hombre. Esto abre la oportunidad de mostrar
(1) la razonabilidad y
(2) la eficacia práctica de una revelación de libros, y de recomendar esa Colección de revelaciones que llamamos Sagrada Escritura.
Independientemente de cómo Dios se complazca en hablarnos, nuestro deber es prestar atención, escuchando con el preciado propósito de que llevaremos a cabo la voluntad Divina en toda obediencia santa y amorosa.
Isaías 20:5
La amarga experiencia de todos los que confían en el hombre.
El pecado de Judá, en sus últimos días, fue su dependencia de Egipto para obtener ayuda en lugar de Dios. Alarmado por el avance de Asiria, la alianza natural fue con Egipto; pero la alianza con cualquier potencia mundial no era digna de una nación cuya historia había estado tan llena de entregas y defensas divinas como la de los judíos. Y Egipto no pudo ayudar. Era una caña rota. Un tipo de todos los ayudantes meramente humanos; porque "maldito es el hombre que confía en el hombre, y hace carne su brazo, y cuyo corazón se aparta del Señor". Hoses representa a Israel descubriendo cuán vana es la ayuda del hombre y recurriendo a Dios con esta promesa penitencial: "Asshur no nos salvará; no montaremos a caballo: tampoco diremos nada más al trabajo de nuestras manos, Sois nuestros dioses ". Los siguientes tres puntos abren líneas de pensamiento e ilustración, y deberían ser lo suficientemente sugestivos sin un tratamiento detallado.
I. NO PODEMOS CONFIAR EN EL HOMBRE, PORQUE NO PODEMOS ESTAR SEGUROS DE SU BUENA VOLUNTAD. Estos dos peligros están siempre ante nosotros:
1. El hombre que parece dispuesto a servirnos puede estar engañándonos y realmente sirviendo a sus propios fines, anteponiendo sus intereses a los nuestros.
2. Y si un hombre comienza a servirnos sinceramente, no tenemos seguridad de que se mantenga su buena voluntad, y actualmente puede aprovecharse de nosotros. No podemos leer corazones. Y los corazones no siempre se mantienen firmes. Así que "no confíes en los príncipes, ni en los hijos de los hombres, en quienes no hay ayuda".
II NO PODEMOS CONFIAR EN EL HOMBRE, PORQUE NO PODEMOS ESTAR SEGUROS DE QUE SU HABILIDAD COINCIDA CON SU VOLUNTAD. Con tanta frecuencia encontramos en la vida que los hombres que podrían, no nos ayudarán, y los hombres que podrían, no podrán. Con este tipo de sentimiento en su mente, la víctima se acercó al "Hombre Cristo Jesús", diciendo: "Si quieres, puedes limpiarme".
III. NUNCA PODEMOS RECONOCER AL HOMBRE SI ESTÁ CONTRA DIOS. Tal hombre nunca puede ser de ninguna ayuda para nosotros. Los judíos abandonaron a Dios para buscar ayuda de una nación impía, y estaba destinado a probar una experiencia amarga y humillante. El hombre puede ser, y a menudo es, el agente de Dios para ayudarnos; pero entonces nuestra confianza está en Dios que envía, y no en el hombre que puede ser enviado para hacer su voluntad.
Isaías 20:6
Una pregunta de grove con muchas aplicaciones.
"¿Cómo escaparemos?" Al reducirse Egipto, no quedaba defensa para Israel contra el poder abrumador de Asiria. "Este fue el grito de desesperación en Jerusalén. Pero en tal desesperación era su única esperanza. La destrucción de Egipto y Etiopía por los brazos de Senaquerib la desanimó de mirar por más tiempo a los poderes terrenales en busca de ayuda, y levantó los ojos al cielo" ( Obispo Wordsworth). La expresión o exclamación puede ser:
I. APLICADO A PROBLEMAS PERSONALES. Muchas veces en la vida somos llevados a las extremidades; no sabemos qué hacer ni qué camino tomar. En nuestras dificultades, cubiertas por todos lados, gritamos: "¿Cómo escaparemos?" Los israelitas lloraron así cuando el Mar Rojo rodó ante ellos, un muro de montañas bloqueó el camino, y un enemigo enfurecido se apresuró hacia ellos desde atrás. El secreto de la paz y la liberación es: "Confía en el Señor, que hace caminos en los mares y caminos en las grandes aguas".
II APLICADO AL PODER DEL PECADO. Cuando se ha convertido en la esclavitud del hábito fijo. Compare la exclamación de San Pablo: "¡Oh, hombre miserable que soy! ¿Quién me librará del cuerpo de esta muerte?" Y vea su respuesta triunfante: "Doy gracias a Dios por Jesucristo nuestro Señor".
III. APLICADO A LAS SANCIONES DEL PECADO. La "búsqueda temerosa de juicio e indignación ardiente, que consumirá a los adversarios". La desesperación absoluta de escapar se representa en las Escrituras por la gente que llora hasta las mismas rocas para cubrirlas y esconderlas de la ira de Dios y del Cordero.
IV. APLICADO A NUESTRAS OPORTUNIDADES ACTUALES DE SALVACIÓN. El escritor de la Epístola a los Hebreos encuentra expresión para esto ( Hebreos 2:2, Hebreos 2:3): "Si la palabra pronunciada por los ángeles fuera firme, y cada transgresión y desobediencia recibiera un justo recompensa de recompensa; ¿cómo escaparemos si descuidamos una salvación tan grande? Esta grave pregunta, este gran grito, puede ser el grito de la auto humillación y la desconfianza esperanzadoras; y luego a eso Dios se asegurará de responder. Pero puede ser el grito de desesperación desesperada, la convicción de que el día de la gracia ha pasado, que es "demasiado tarde"; y luego la respuesta de Dios debe ser distante y dejar que lleguen los juicios abrumadores, incluso si al fin las verdaderas humillaciones pueden ser forzadas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 20:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-20.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Del país - De esta tierra en la que estaba el profeta y a cuyos habitantes se pronunciaron estas palabras. Tan ... Tan vana es nuestra esperanza puesta sobre un pueblo que no puede librarse por sí mismo.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 20:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-20.html. 1765.