Saturday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
CHAPTER XVIII
This chapter contains a very obscure prophecy; possibly
designed to give the Jews, and perhaps the Egyptians, whose
country is supposed to be meant, 1, 2,
and with whom many Jews resided, an indignation of God's
interposition in favour of Sion, 3, 4;
and of his counsels in regard to the destruction of their
common enemy, Sennacherib, whose vast army, just as he thought
his projects ripe, and ready to be crowned with success, 5,
should become a prey to the beasts of the field, and to the
fowls of heaven, 6;
and that Egypt should be grateful to God for the deliverance
vouchsafed her, 7.
This is one of the most obscure prophecies in tho whole Book of Isaiah. The subject of it, the end and design of it, the people to whom it is addressed, the history to which it belongs, the person who sends the messengers, and the nation to whom the messengers are sent, are all obscure and doubtful. - L.
NOTES ON CHAP. XVIII
Verse Isaiah 18:1. Wo to the land — הוי ארץ hoi arets! This interjection should be translated ho! for it is properly a particle of calling: Ho, land! Attend! Give ear!
Shadowing with wings - "The winged cymbal] צלצל כנפים tsiltsal kenaphayim. I adopt this as the most probable of the many interpretations that have been given of these words. It is Bochart's: see Phaleg, iv. 2. The Egyptian sistrum is expressed by a periphrasis; the Hebrews had no name for it in their language, not having in use the instrument itself. The cymbal they had was an instrument in its use and sound not much unlike the sistrum; and to distinguish it from the sistrum, they called it the cymbal with wings. The cymbal was a round hollow piece of metal, which, being struck against another, gave a ringing sound: the sistrum was a round instrument, consisting of a broad rim of metal, through which from side to side ran several loose laminae or small rods of metal, which being shaken, gave a like sound. These, projecting on each side, had somewhat the appearance of wings; or might be very properly expressed by the same word which the Hebrews used for wings, or for the extremity, or a part of any thing projecting. The sistrum is given in a medal of Adrian, as the proper attribute of Egypt. See Addison on Medals, Series iii. No. 4; where the figure of it may be seen. The frame of the sistrum was in shape rather like the ancient lyre; it was not round.
If we translate shadowing with wings, it may allude to the multitude of its vessels, whose sails may be represented under the notion of wings. The second verse seems to support this interpretation. Vessels of bulrushes, gome, or rather the flag papyrus, so much celebrated as the substance on which people wrote in ancient times, and from which our paper is denominated. The sails might have been made of this flag: but whole canoes were constructed from it. Mat sails are used to the present day in China. The Vulgate fully understood the meaning of the word, and has accordingly translated, in vasis papyri, "in vessels of papyrus." Reshi vesselis. - Old MS. Bib. This interpretation does not please Bp. Lowth, and for his dissent he gives the following reasons: -
In opposition to other interpretations of these words which have prevailed, it may be briefly observed that צלצל tsiltsel is never used to signify shadow, nor is כנף canaph applied to the sails of ships. If, therefore, the words are rightly interpreted the winged cymbal, meaning the sistrum, Egypt must be the country to which the prophecy is addressed. And upon this hypothesis the version and explanation must proceed. I farther suppose, that the prophecy was delivered before Sennacherib's return from his Egyptian expedition, which took up three years; and that it was designed to give to the Jews, and perhaps likewise to the Egyptians, an intimation of God's counsels in regard to the destruction of their great and powerful enemy.
Which is beyond the rivers of Ethiopia - "Which borders on the rivers of Cush"] What are the rivers of Cush? whether the eastern branches of the lower Nile, the boundary of Egypt towards Arabia, or the parts of the upper Nile towards Ethiopia, it is not easy to determine. The word מעבר meeber signifies either on this side or on the farther side: I have made use of the same kind of ambiguous expression in the translation.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 18:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-18.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Alliance with Ethiopia refused (18:1-7)
Along the upper reaches of the Nile River was the country known as Ethiopia (RSV), Sudan (GNB) or Cush (NIV). It was a land of tall smooth-skinned people, but also a land plagued by swarms of buzzing insects. From this country a group of government representatives came to visit Judah, travelling down the Nile and across to Jerusalem. They apparently hoped to gain Hezekiah’s cooperation in an attack against Assyria. Isaiah sends them back as he had done the Philistine representatives earlier (18:1-2; cf. 14:28-32).
Judah’s need is to trust in God, not in foreign alliances. Even if the Assyrian army reaches the mountains of Judah and signals for the final attack on Jerusalem, the Judeans must keep trusting in God. God has been quietly watching the Assyrians’ advance and at the right time he will cut them down, as a farmer cuts down the ripened grain. Birds will feed on the corpses of the dead soldiers (3-6). A group of Ethiopian representatives will then come to Jerusalem again, this time to thank God for his defeat of the Assyrians (7).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 18:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-18.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Ah, the land of the rustling wings, which is beyond the rivers of Ethiopia; that sendeth ambassadors by the sea, even in vessels of papyrus upon the waters, saying (this word is italicized in the ASV, indicating that it is not in the text) Go ye, swift messengers, to a nation tall and smooth, to a people terrible from their beginning onward, a nation that meteth out and treadeth down, whose land the rivers divide. All ye inhabitants of the world, and ye dwellers on the earth, when an ensign is lifted up on the mountains, see ye; and when the trumpet is blown, hear ye."
Here is an excellent analysis of what is described in these verses:
"About 725 B.C. Piankhi, the Ethiopian king of Egypt sent ambassadors to the king of Judah, Hezekiah; we can be certain that their purpose was to involve Judah in a coalition against the Assyrians. Isaiah warned Hezekiah against any such folly by providing God's answer to the ambassadors."
It is also sure that such a coalition with Ethiopia would have been very attractive to one like Hezekiah. Note that the message beginning with the word "Go" is the message of Isaiah, not a message from the ambassadors. The erroneous injection of the interpolated "saying" into this passage is confusing and should be ignored. The terse message of these three verses to the ambassadors is, "Do not be anxious, just go home and watch and see what is going to happen." (Paraphrased).
"The restling of wings… the rivers of Ethiopia" "describe Ethiopia with special reference to the swarms of flies and the rivers, which are the Blue and White Nile."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 18:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-18.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Woe to the land - (הוי hôy). This word, as has been already remarked (the note at Isaiah 17:12), may be a mere interjection or salutation, and would be appropriately rendered by ‘Ho!’ Or it may be a word denouncing judgment, or wrath, as it is often used in this prophecy (the note at Isaiah 5:8).
Shadowing with wings - (כנפים צלצל tsı̂letsal kenāpāı̂ym). This is one of the most difficult expressions in the whole chapter; and one to which as yet, probably, no satisfactory meaning has been applied. The Septuagint renders it, Οὐαὶ γῆς πλοὶων πτέρυγες Ouai gēs ploiōn pteruges - ‘Ah! wings of the land of ships.’ The Chaldee, ‘Woe to the land in which they come in ships from a distant country, and whose sails are spread out as an eagle which flies upon its wings.’ Grotius renders it, ‘The land whose extreme parts are shaded by mountains.’ The word rendered, ‘shadowed’ צלצל tsı̂letsal, occurs only in this place and in Job 41:7, where it is translated ‘fish-spears’ - but as we know nothing of the “form” of those spears, that place throws no light on the meaning of the word here. The word is derived, evidently, from צלל tsālal, which has three significations:
(1) “To be shady, dark, obscure;” and hence, its derivatives are applied to anything that “makes” a shade or shadow - particularly “shady trees” Job 40:21-22; the shades of night Song of Solomon 2:17; Song of Solomon 4:6; or anything that produces obscurity, or darkness, as a tree, a rock, a wing, etc.
(2) It means “to tingle,” spoken of the ears 1Sa 3:11; 2 Kings 21:13; “to quiver,” spoken of the lips Habakkuk 3:16; and hence, its derivatives are applied to anything that makes a sound by “tinkling” - an instrument of music; a cymbal made of two pieces of metal that are struck together 2Sa 6:5; 1 Chronicles 15:16; 1 Chronicles 16:42; 1Ch 25:6; 2 Chronicles 5:12; Nehemiah 12:27; Psalms 150:5)
(3) It means “to sink” Exodus 15:10. From the sense of making “a shade,” a derivative of the verb צלצל tselâtsâl - the same as used here except the points - is applied to locusts because they appear in such swarms as to obscure the rays of the sun, and produce an extended shade, or shadow, over a land as a cloud does; or because they make a rustling with their wings.
The word used here, therefore, may mean either “shaded, or rustling, or rattling,” in the manner of a cymbal or other tinkling instrument. It may be added, that the word may mean a “double shade,” being a doubling of the word צל tsêl, a “shade, or shdow,” and it has been supposed by some to apply to Ethiopia as lying betwen the tropics, having a “double shadow;” that is, so that the shadow of objects is cast one half of the year on the north side, and the other half on the south. The word ‘wings’ is applied in the Scriptures to the following things, namely:
(1) The wing of a fowl. This is the literal, and common signification.
(2) The skirts, borders, or lower parts of a garment, from the resemblance to wings Numbers 15:38; 1Sa 24:5, 1 Samuel 24:11; Zechariah 8:13. Also a bed-covering Deuteronomy 33:1.
(3) The extremities or borders of a country, or of the world Job 37:3; Isaiah 24:16; Ezekiel 17:3, Ezekiel 17:7.
(4) The “wing” or extremity of an army, as we use the word “wing” Isaiah 8:8; Jeremiah 48:40; Daniel 9:27.
(5) The expanding rays of the morning, because the light “expands or spreads out” like wings Psalms 139:9; Malachi 4:2.
(6) The “wind” - resembling wings in rapid motion Psalms 18:10, Psalms 18:21; Psalms 104:3; Hosea 4:19.
(7) The battlement or pinnacle of the temple - or perhaps the porches extended on each side of the temple like wings (Daniel 9:27; compare Matthew 4:5).
(8) “Protection” - as wings are a protection to young birds in their nest (see Psalms 18:8; Psalms 36:7; Psalms 61:4; Psalms 91:4; Matthew 23:37). It has been proposed by some to apply this description to “ships,” or the sails of vessels, as if a land was designated which was covered with “sails,” or the “wings” of vessels. So the Septuagint, and the Chaldee. But there is no instance in which the word “wings” is so applied in the Scriptures.
The expression used here “may,” therefore, be applied to many things; and it is not easy to determine its signification. The “general” idea is, that of “something” that abounds in the land that is stretched out or expanded; that, as it were, “covers” it, and so abounds as to make a shade or shadow everywhere. And it may be applied:
(1) to a nation that abounds with birds or fowls, so that they might be said to shade the land;
(2) to a nation abounding with locusts, shading the land or making a rustling noise; or
(3) to a nation furnishing protection, or stretching out its wings, as it were, for the defense of a feeble people. So Vitringa interprets this place, and supposes that it refers to Egypt, as being the nation where the Hebrews sought protection. Or
(4) to a country that is shaded with trees, mountains, or hills. So Grotius supposes it means here, and thinks that it refers to Ethiopia, as being bounded by high hills or mountains.
(5) It “may” mean a people distinguished for navigation - abounding in “sails” of vessels - as if they were everywhere spread out like wings. So the Septuagint and the Chaldee understand this; and the interpretation has some plausibility, from the fact that light vessels are immediately mentioned.
(6) The editor of Calmet’s “Dictionary” supposes that it refers to the “winged Cnephim” which are sculptured over the temple gates in Upper-Egypt. They are emblematic representatives of the god “Cneph,” to which the temples are dedicated, and abound in Upper Egypt. The symbol of the “wings” is supposed to denote the “protection” which the god extended over the land.
(7) Gesenius (“Com. on Isaiah”) renders it, ‘land rustling with wings,’ and supposes that the word rendered ‘shadowing,’ denotes the “rustling” sound that is made by the clangor of weapons of war. Amidst this variety of interpretation, it is, perhaps, not possible to determine the meaning of the phrase. It has no parallel expression to illustrate it; and its meaning must be left to conjecture.
Almost anyone of the above significations will suit the connection; and it is not very material which is chosen. The one that, perhaps, best suits the connection, is that of the Septuagint and the Chaldee, which refers it to the multitude of ships that expand their sails, and appear to fill all the waters of the land with wings.
Which is beyond - (מעבר mē‛ēber). This does not, of necessity, mean “beyond,” though that is its usual signification. It properly means “from the passing, the passages, the crossing over,” of a river; and may be rendered what is on the other side; or over against. It sometimes means on this side, as if used by one living on the other side Deuteronomy 4:49; Jos 13:27; 1 Kings 4:24; in which places it has not the sense of “beyond,” but means either on this side, or lying alongside. The sense here is, probably, that this country was situated “not far” from the rivers of Cush, “probably” beyond them, but still it is implied that they were not “far” beyond them, but were rather at their passings over, or crossing-places; that is, near them.
The rivers of Ethiopia - Hebrew, ‘Rivers of Cush.’ (On the meaning of the word ‘Cush,’ see the note at Isaiah 11:11) It is sometimes applicable to Ethiopia or Nubia - that is, the portion of Egypt above the cataracts of the Nile. Compare Jeremiah 13:23 : ‘Can the Ethiopian (the “Cushite”) change his skin?’ (see also Ezekiel 29:10). This word does not determine with certainty the country to which reference is made - for the country of Cush “may” mean that east of the Euphrates, or southern Arabia, or southern Egypt. Egypt and Cush are, however, sometimes connected (2 Kings 19:9; Psalms 68:31; Isaiah 20:3; Isaiah 43:3; Nahum 3:9; compare Daniel 11:43). The “probability” from the use of this word is, that some part of Upper Egypt is intended. Ethiopia in part lies beyond the most considerable of the streams that make up the river Nile.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 18:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-18.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
1.Woe to the land. I cannot determine with certainty what is the nation of which Isaiah speaks, though he shews plainly that it bordered on Ethiopia. Some consider it to refer to the whole of Egypt; but this is a mistake, for in the next chapter he treats of Egypt separately, from which it is evident that the people here meant were distinct from the Egyptians. Some think that the Troglodytes are here meant, which does not appear to me to be probable, for they had no intercourse with other nations, because their language, as geographers tell us, was hissing and not speech; (12) but those who are mentioned evidently had intercourse and leagues with other nations.
Still it is uncertain whether they leagued against the Jews or joined with the Egyptians in driving out the Assyrians. If they were avowed enemies to the Jews, Isaiah threatens punishment; but if they deceived them by false promises, he shews that nothing is to be expected from them, because by idle messages they will only protract the time. However that may be, from the neighboring nations to be mentioned in the next chapter, we may in part ascertain where they were situated, that is, not far from Egypt and Ethiopia: yet some may be disposed to view it as a description of that part of Ethiopia which lay on the sea-coast; for we shall afterwards see that the Assyrians were at war with the king of the Ethiopians. (Isaiah 37:9.)
When he says that that land shadows with wings, we learn from it that its sea was well supplied with harbours, so that it had many vessels sailing to it and was wealthy; for small and poor states could not maintain intercourse or traffic with foreign countries. He therefore means that they performed many voyages.
(12) “The Ethiopian Troglodytes,” says Herodotus “are the swiftest of foot of all men of whom we have received any accounts. The Troglodytes feed on serpents, and lizards, and reptiles of that sort, and the language which they have adopted has no resemblance to any other, but they screech like bats. — Herod. 4:183.
FT270 “In vessels of bulrushes.” — Eng. Ver.
FT271 “Scattered and peeled, or, outspread and polished.” — Eng. Ver.
FT272 “A nation meted out and trodden down.” Heb. “A nation of line, and line, and treading under foot.” — Eng. Ver.
FT273 “A nation meted out by line, that is, utterly subdued. Heb. Put under line and line, to decide what part of them should be destroyed, and what saved by the conquerors. In this manner David is described, (2 Samuel 8:2,) as having dealt with the children of Moab. See Lamentations 2:8. Such a nation might well deserve to be called drawn out and pilled, that is drawn through the fingers (or an instrument) like a willow, in order to be peeled and made fit for wicker work.” — Stock.
FT274 “
FT275 “See ye.” “Hear ye.” — Eng. Ver.
FT276 “And I will consider in my dwelling-place.” — Eng. Ver. “I will rest, and look round in my dwelling-place.” — Stock.
FT277 “Like a clear heat upon herbs,” or “after rain” — Eng. Ver.
FT278 Like the clear heat at the coming of daylight. The resting of Jehovah, hovering over the enemy till they are ripe for destruction, is here beautifully compared to the condensed gloom before daylight, which is wont to usher in a hot summer’s day, and to the sheet of dew that appears to hang over the ground in harvest time presently after sunset.
FT279 Rosenmüller takes notice of another reading supported by the Septuagint, Syriac, and Vulgate,
FT280 “That is, their dead bodies.” — Jarchi.
FT281 “To quit the metaphor, the flourishing leaders of a people, devoted by Jehovah to destruction, shall be cut off and trampled on. The people here spoken of are the Assyrians under Sennacherib.” — Stock.
FT282 See vol. 1 p. 96
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 18:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-18.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 18
Now in chapter 18, there are those that see the United States in chapter 18, but it is rather far-fetched and I am sorry that my mind can't stretch that far. I cannot see the United States in chapter 18.
Woe to the land shadowing with wings ( Isaiah 18:1 ),
And they point out that on the top of the American flag there's an eagle with wings. So "shadowing with wings."
which is beyond the rivers of Ethiopia ( Isaiah 18:1 ):
And, of course, we are beyond the rivers of Ethiopia.
That sendeth ambassadors by the sea, in vessels ( Isaiah 18:2 )
And, of course, the only way our ambassadors could travel to the other lands prior to the aircraft and so forth were by boats. But it does say, "vessels of bulrushes," and I don't know of any ambassador that ever went out in a reed boat made of bulrushes.
Now as I say, people can see and I can't, but people do see the United States in it. What it is basically dealing with is Ethiopia itself, which was making... , which had sent ambassadors to Jerusalem to the king to make a confederacy with them against Assyria. In other words, Assyria was conquering and these Ethiopian ambassadors, big, tall dark skinned, handsome men, were there trying to get Judah to join with them in a confederacy to withstand this invasion from Assyria. And Isaiah was counseling against the confederacy. Not to make a covenant with them, for God was going to watch over them and take care of them and don't get involved in a treaty, mutual defense pact with these Ethiopians. So, "Woe to the land."
God is pronouncing the woe that is going to come upon Ethiopia that sends the ambassadors by the sea. They came in these boats down the Nile River from Ethiopia and the boats of bulrushes were light so that when they get to the rapids and all, they could carry them and then put them in. And they came from Ethiopia in these boats of bulrushes to Israel or to Judah, the Southern Kingdom and sought then to make this covenant.
saying, Go, ye swift messengers, to a nation that is scattered and peeled, to a people that is awesome from their beginning hitherto; a nation that is meted out and trodden down, whose land the rivers have cut through! All ye inhabitants of the world, and dwellers on the earth, see ye, when he lifteth up an ensign on the mountains; and when he bloweth a trumpet, hear ye. For so the LORD said unto me, I will take my rest, and I will consider in my dwelling place like a clear heat upon herbs, and like a cloud of dew in the heat of harvest. For before the harvest, when the bud is perfect, and the sour grape is ripening in the flower, he shall both cut off the sprigs with pruning hooks, and take away and cut down the branches ( Isaiah 18:2-5 ).
So Isaiah is saying we don't need to make the covenant with these people. God is going to take care of them. He's going to cut them down before they're able to really fully develop. And so here is the prediction of Assyria's destruction by God.
They shall be left together unto the fowls of the mountains, and to the beasts of the earth: and the fowls shall summer upon them, and all the beasts of the earth shall winter upon them ( Isaiah 18:6 ).
In other words, the vultures will eat the carcasses during the summertime but there are so many, by the time winter is come, even the animals the coyotes and all will be eating the bones of them even through the wintertime.
In that time shall the present be brought unto the LORD of hosts of a people scattered and peeled, and from a people awesome from their beginning hitherto; a nation meted out and trodden under foot, whose land the rivers have cut through, the place of the name of the LORD of hosts, mount Zion ( Isaiah 18:7 ).
So the prediction of Assyria's destruction by the hand of God and no need to join hands with the Ethiopians in a mutual defense pact because God is our defense and God will take care of us. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 18:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-18.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The land that lies beyond the rivers of Cush was Cush (Nubia), notable for its ships, whose sails looked like the whirring wings of insects over water from a distance. Another view of the whirling wings is that they represent swarming hordes of people, including soldiers. [Note: Young, 1:474-75.] Cush was at the end of the earth in Isaiah’s day and therefore symbolized the ends of the earth; it was a great distance from Judah. Some scholars believe Cush lay within what is now Ethiopia, but others think Cush included modern southern Egypt, Sudan, Eritrea, and northern Ethiopia. [Note: See J. Daniel Hays, "The Cushites: A Black Nation in the Bible," Bibliotheca Sacra 153:612 (October-December 1996):396-409.] Envoys from Cush may have traveled to Moab, Philistia, and Judah seeking an alliance against Assyria. [Note: Oswalt, p. 360.]
Isaiah called on these messengers from Ethiopia to go to a nation tall and smooth (shaven). This was a common description of the Nubians (or Cushites). They were to go to a people feared far and wide, perhaps the Egyptians or the Assyrians. They were to go to a powerful and oppressive nation whose land was divided by rivers, again perhaps the Egyptians, the Assyrians, or even the Medes. Taken together these descriptions represent all great, aggressive nations.
All the recipients of this message, the "inhabitants of the world and dwellers on earth" (Isaiah 18:3), were to hear that a sovereign (the Lord) would issue a call to battle. No one could miss that call when it came.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 18:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-18.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Woe to the land shadowing with wings,.... Or, "O land", as calling to it; so Aben Ezra and Kimchi. It is very difficult to determine what land is here meant: some think the land of Assyria is here designed, as Aben Ezra and others, and so it is a continuation of the prophecy concerning the destruction of the Assyrians, in the three last verses of the preceding chapter Isaiah 17:12; the stretching out of whose wings is mentioned, Isaiah 8:8 and thought to be referred to here; others are of opinion that the land of Judea is intended, which trusted under the shadow of the wings of Egypt and Ethiopia, to whom the characters in the next verse Isaiah 18:2 are supposed to belong: but the more generally received sense is, that either Egypt or Ethiopia themselves are pointed at, described as "shadowing with wings"; not with the wings of birds, as Jarchi interprets it, which flocked thither in great numbers, the country being hot, and so shaded it with their wings; but rather with mountains, with which Ethiopia, at least some part of it, was encompassed and shaded; or else with ships, whose sails are like wings, and which resorting hither, in numerous fleets of them, and hovering about their coasts and ports, seemed to shadow them; to which agrees the Septuagint version, "Woe to the land, the wings of ships!" and so the Targum,
"Woe to the land to which they come in ships from a far country, whose sails are stretched out, as an eagle that flies with its wings;''
so Manasseh Ben Israel c renders them,
"Woe to the land, which, under the shadow of veils, falls beyond the rivers of Ethiopia.''
The word translated "shadowing" is used for a cymbal, 2 Samuel 6:5
Psalms 150:5 and so it is rendered here in the Vulgate Latin version, "Woe to the land, with the cymbal of wings": and some think the "sistrum", is meant, which was a musical instrument used by the Egyptians in their worship of Isis; and which had wings to it, or had transverse rods in the middle of it, which looked like wings, one of which may be seen in Pignorius d; and so it describes the land of Egypt, famous for its winged cymbals. Minucius Felix e makes mention of the swallow along with the sistrum, which was a bird of Isis; and which some say was placed over the statue of Isis, with its wings stretched out.
Which [is] beyond the rivers of Ethiopia; the principal of which were Astaboras and Astapus f, and also Nile itself, which came out of Ethiopia into Egypt: or, "which is on this side of the rivers of Ethiopia" g; and so may intend Egypt, which bordered on this side of it towards Judea; or, "which is beside the rivers of Ethiopia" h; and so may denote Ethiopia itself, situated by these rivers. The Targum renders it,
"the rivers of Judea.''
Some would have it, that the rivers of Arabia Chusaea are meant, which, lay between Judea and Egypt, as Besor, Rhinocorura, Trajan, and Corys; and Arabia seems rather to be meant by "Cush", than Ethiopia in Africa, since that lay beyond the rivers of Egypt, rather than Egypt beyond the rivers of Ethiopia.
c Spes Israelis, sect. 17. p. 57. d Mensa Isiaca, p. 67. e Octav. p. 21. f Plin. Nat. Hist. l. 5. c. 9. Ptolem. Geograph. 1. 4. c. 8. g אשר מעבר לנהרי כוש "quae est citra flumina Cuscheae", Vitringa. So some in Gataker. h "Quae est secundum flumina Aethiopiae", Junius & Tremellius, Piscator.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 18:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-18.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Judgments Denounced. | B. C. 712. |
1 Woe to the land shadowing with wings, which is beyond the rivers of Ethiopia: 2 That sendeth ambassadors by the sea, even in vessels of bulrushes upon the waters, saying, Go, ye swift messengers, to a nation scattered and peeled, to a people terrible from their beginning hitherto; a nation meted out and trodden down, whose land the rivers have spoiled! 3 All ye inhabitants of the world, and dwellers on the earth, see ye, when he lifteth up an ensign on the mountains; and when he bloweth a trumpet, hear ye. 4 For so the LORD said unto me, I will take my rest, and I will consider in my dwelling place like a clear heat upon herbs, and like a cloud of dew in the heat of harvest. 5 For afore the harvest, when the bud is perfect, and the sour grape is ripening in the flower, he shall both cut off the sprigs with pruning hooks, and take away and cut down the branches. 6 They shall be left together unto the fowls of the mountains, and to the beasts of the earth: and the fowls shall summer upon them, and all the beasts of the earth shall winter upon them. 7 In that time shall the present be brought unto the LORD of hosts of a people scattered and peeled, and from a people terrible from their beginning hitherto; a nation meted out and trodden under foot, whose land the rivers have spoiled, to the place of the name of the LORD of hosts, the mount Zion.
Interpreters are very much at a loss where to find this land that lies beyond the rivers of Cush. Some take it to be Egypt, a maritime country, and full of rivers, and which courted Israel to depend upon them, but proved broken reeds; but against this it is strongly objected that the next chapter is distinguished from this by the title of the burden of Egypt. Others take it to be Ethiopia, and read it, which lies near, or about, the rivers of Ethiopia, not that in Africa, which lay south of Egypt, but that which we call Arabia, which lay east of Canaan, which Tirhakah was now king of. He thought to protect the Jews, as it were, under the shadow of his wings, by giving a powerful diversion to the king of Assyria, when he made a descent upon his country, at the time that he was attacking Jerusalem, 2 Kings 19:9. But though by his ambassadors he bade defiance to the king of Assyria, and encouraged the Jews to depend upon him, God by the prophet slights him, and will not go forth with him; he may take his own course, but God will take another course to protect Jerusalem, while he suffers the attempt of Tirhakah to miscarry and his Arabian army to be ruined; for the Assyrian army shall become a present or sacrifice to the Lord of hosts, and to the place of his name, by the hand of an angel, not by the hand of Tirhakah king of Ethiopia, Isaiah 18:7; Isaiah 18:7. This is a very probable exposition of this chapter. But from a hint of Dr. Lightfoot's, in his Harmony of the Old Testament, I incline to understand this chapter as a prophecy against Assyria, and so a continuation of the prophecy in the Isaiah 17:12-14 of the foregoing chapter, with which therefore this should be joined. That was against the army of the Assyrians which rushed in upon Judah; this is against the land of Assyria itself, which lay beyond the rivers of Arabia, that is, the rivers Euphrates and Tigris, which bordered on Arabia Deserta. And in calling it the land shadowing with wings he seems to refer to what he himself had said of it (Isaiah 8:8; Isaiah 8:8), that the stretching out of his wings shall fill the breadth of thy land, O Immanuel! The prophet might perhaps describe the Assyrians by such dark expressions, not naming them, for the same reason that St. Paul, in his prophecy, speaks of the Roman empire by a periphrasis: He who now letteth,2 Thessalonians 2:7. Here is,
I. The attempt made by this land (whatever it is) upon a nation scattered and peeled,Isaiah 18:2; Isaiah 18:2. Swift messengers are sent by water to proclaim war against them, as a nation marked by Providence, and meted out, to be trodden under foot. Whether this refer to the Ethiopians waging war with the Assyrians, or the Assyrians with Judah, it teaches us, 1. That a people which have been terrible from their beginning, have made a figure and borne a mighty sway, may yet become scattered and peeled, and may be spoiled even by their own rivers, that should enrich both the husbandman and the merchant. Nations which have been formidable, and have kept all in awe about them, may by a concurrence of accidents become despicable and an easy prey to their insulting neighbours. 2. Princes and states that are ambitious of enlarging their territories will always have some pretence or other to quarrel with those whose countries they have a mind to. "It is a nation that has been terrible, and therefore we must be revenged on it; it is now a nation scattered and peeled, meted out and trodden down, and therefore it will be an easy prey for us." Perhaps it was not brought so low as they represented it. God's people are trampled on as a nation scattered and peeled; but whoever think to swallow them up may find them still as terrible as they have been from their beginning; they are cast down, but not deserted, not destroyed.
II. The alarm sounded to the nations about, by which they are summoned to take notice of what God is about to do, Isaiah 18:3; Isaiah 18:3. The Ethiopians and Assyrians have their counsels and designs, which they have laid deep, and promise themselves much from, and, in prosecution of them, send their ambassadors and messengers from place to place; but let us now enquire what the great God says to all this. 1. He lifts up an ensign upon the mountains, and blows a trumpet, by which he proclaims war against the enemies of his church, and calls in all her friends and well-wishers into her service, Isaiah 18:3; Isaiah 18:3. He gives notice that he is about to do some great work, as Lord of hosts. 2. All the world is bidden to take notice of it; all the dwellers on earth must see the ensign and hear the trumpet, must observe the motions of the divine providence and attend the directions of the divine will. Let all enlist under God's banner, and be on his side, and hearken to the trumpet of his word, which gives not an uncertain sound.
III. The assurance God gives to his prophet, by him to be given to his people, that, though he might seem for a time to sit by as an unconcerned spectator, yet he would certainly and seasonably appear for the comfort of his people and the confusion of his and their enemies (Isaiah 18:4; Isaiah 18:4): So the Lord said unto me. Men will have their saying, but God also will have his; and, as we may be sure his word shall stand, so he often whispers it in the ears of his servants the prophets. When he says, I will take my rest, it is not as if he were weary of governing the world, of as if he either needed or desired to retire from it and repose himself; but it intimates that the great God has a perfect, undisturbed, enjoyment of himself, in the midst of all the agitations and changes of this world (the Lord sits even upon the floods unshaken; the Eternal Mind is always easy), and, though he may sometimes seem to his people as if he took not wonted notice of what is done in this lower world (they are tempted to think he is as one asleep, or as one astonished,Psalms 44:23; Jeremiah 14:9), yet even then he knows very well what men are doing and what he himself will do.
1. He will take care of his people, and be a shelter to them. He will regard his dwelling-place; his eye and his heart are, and shall be, upon it for good continually. Zion is his rest for ever, where he will dwell; and he will look after it (so some read it); he will lift up the light of his countenance upon it, will consider over it what is to be done, and will be sure to do all for the best. He will adapt the comforts and refreshments he provides for his people to the exigencies of their case; and they will therefore be acceptable, because seasonable. (1.) Like a clear heat after rain (so the margin), which is very reviving and pleasant, and makes the herbs to flourish. (2.) Like a dew and a cloud in the heat of harvest, which are very welcome, the dew to the ground and the cloud to the labourers. Note, There is that in God which is a shelter and refreshment to his people in all weathers and arms them against the inconveniences of every change. Is the weather cool? There is that in his favour which will warm them. Is it hot? There is that in his favour which will cool them. Great men have their winter-house and their summer-house (Amos 3:15); but those that are at home with God have both in him.
2. He will reckon with his and their enemies, Isaiah 18:5; Isaiah 18:6. When the Assyrian army promises itself a plentiful harvest in the taking of Jerusalem and the plundering of that rich city, when the bud of that project is perfect, before the harvest is gathered in, while the sour grape of their enmity to Hezekiah and his people is ripening in the flower and the design is just ready to be put in execution, God shall destroy that army as easily as the husbandman cuts off the sprigs of the vine with pruning hooks, or because the grape is sour and good for nothing, and will not be cured, takes away and cuts down the branches. This seems to point at the overthrow of the Assyrian army by a destroying angel, when the dead bodies of the soldiers were scattered like the branches and sprigs of a wild vine, which the husbandman has cut to pieces. And they shall be left to the fowls of the mountains, and the beasts of the earth, to prey upon, both winter and summer; for as God's people are protected all seasons of the year, both in cold and heat (Isaiah 18:4; Isaiah 18:4), so their enemies are at all seasons exposed; birds and beasts of prey shall both summer and winter upon them, till they are quite ruined.
IV. The tribute of praise which should be brought to God from all this (Isaiah 18:7; Isaiah 18:7): In that time, when this shall be accomplished, shall the present be brought unto the Lord of hosts. 1. Some understand this of the conversion of the Ethiopians to the faith of Christ in the latter days, of which we have the specimen and beginning in Philip's baptizing the Ethiopian eunuch, Acts 8:27, c. Those that were a people scattered and peeled, meted out, and trodden down (Isaiah 18:2; Isaiah 18:2), shall be a present to the Lord: and, though they seem useless and worthless, they shall be an acceptable present to him who judges of men by the sincerity of their faith and love, not by the pomp and prosperity of their outward condition. Therefore the gospel was ministered to the Gentiles that the offering up of the Gentiles might be acceptable,Romans 15:16. It is prophesied (Psalms 68:31) that Ethiopia shall soon stretch out her hands unto God. 2. Others understand it of the spoil of Sennacherib's army, out of which, as usual, presents were brought to the Lord of hosts,Numbers 31:50. It was the present of a people scattered and peeled. (1.) It was won from the Assyrians, who were now themselves reduced to such a condition as they scornfully described Judah to be in, Isaiah 18:1; Isaiah 18:1. Those that unjustly trample upon others shall themselves be justly trampled upon. (2.) It was offered by the people of God, who were, in disdain, called a people scattered and peeled. God will put honour upon his people, though men put contempt upon them. Lastly, Observe, The present that is brought to the Lord of hosts must be brought to the place of the name of the Lord of hosts; what is offered to God must be offered in the way that he has appointed; we must be sure to attend him, and expect him to meet us, where he records his name.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 18:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-18.html. 1706.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO XVIII
Este capítulo contiene una profecía muy oscura;
posiblemente a los judíos, y tal vez a los egipcios,
de cuyo país se supone que habla 1, 2,
y con los que residían muchos judíos,
una indignación por la
intervención de Dios en favor de Sión, 3, 4;
y de sus consejos para la destrucción de su enemigo común
Senaquerib, cuyo vasto ejército, tal como él pensaba
estaban listos para ser coronados por el éxito, 5,
se convertiría en presa de las bestias del campo y de las
aves del cielo, 6;
y que Egipto debería estar agradecido a Dios por
la liberación que se le había concedido, 7.
Esta es una de las profecías más oscuras de todo el Libro de Isaías. El tema del mismo, el fin y el diseño del mismo, el pueblo al que se dirige, la historia a la que pertenece, la persona que envía los mensajeros y la nación a la que se envían los mensajeros, son todos oscuros y dudosos. - L
NOTAS SOBRE EL CAP. XVIII
Versículo Isaías 18:1 . ¡ Ay de la tierra. הוי ארץ hoi arets ! ¡Wo a la tierra. הוי ארץ hoi arets! Esta interjección debería traducirse como ho!, ya que es propiamente una partícula de llamada: ¡Ho, tierra! ¡Atended! ¡Escuchad!
El címbalo alado. צלצל כנפים tsiltsal kenaphayim. Adopto ésta como la más probable de las muchas interpretaciones que se han dado de estas palabras. Es la de Bochart: véase Phaleg, iv. 2. El sistro egipcio se expresa por una perífrasis; los hebreos no tenían nombre para él en su lengua, al no tener en uso el instrumento mismo. El címbalo que tenían era un instrumento en su uso y sonido no muy diferente del sistro; y para distinguirlo del sistro, lo llamaban címbalo con alas. El címbalo era una pieza redonda y hueca de metal que, al ser golpeada contra otra, producía un sonido de repique: el sistro era un instrumento redondo, consistente en un ancho borde de metal, a través del cual, de lado a lado, corrían varias láminas sueltas o pequeñas varillas de metal que, al ser agitadas, producían un sonido similar. Éstas, proyectándose a cada lado, tenían algo así como la apariencia de alas; o podrían ser expresadas muy apropiadamente por la misma palabra que los hebreos usaban para alas, o para la extremidad, o una parte de cualquier cosa que sobresaliera. El sistro aparece en una medalla de Adriano como atributo propio de Egipto. Véase Addison on Medals, Series iii. No. 4; donde puede verse su figura. El marco del sistro tenía una forma parecida a la de la antigua lira; no era redondo. Si traducimos sombra con alas, puede aludir a la multitud de sus naves, cuyas velas pueden representarse bajo la noción de alas. El segundo verso parece apoyar esta interpretación. Embarcaciones de enea, gome, o más bien la bandera papiro, tan célebre por ser la sustancia sobre la que se escribía en la antigüedad, y de la que se denomina nuestro papel. Las velas podían estar hechas de esta bandera, pero con ella se construían canoas enteras. Las velas de estera se utilizan hasta el día de hoy en China. La Vulgata comprendió plenamente el significado de la palabra, y por consiguiente ha traducido, in vasis papyri, "en vasijas de papiro". Reshi vesselis. - Antiguo MS. Bib. Esta interpretación no agrada al P. Lowth, y para su disentimiento da las siguientes razones: -
En oposición a otras interpretaciones de estas palabras que han prevalecido, puede observarse brevemente que צלצל tsiltsel nunca se usa para significar sombra, ni כנף canaph se aplica a las velas de los barcos. Si, por lo tanto, las palabras se interpretan correctamente el címbalo alado, significando el sistrum, Egipto debe ser el país al que se dirige la profecía. Y sobre esta hipótesis deben proceder la versión y la explicación. Además, supongo que la profecía fue pronunciada antes del regreso de Senaquerib de su expedición egipcia, que duró tres años, y que estaba destinada a dar a los judíos, y tal vez también a los egipcios, una indicación de los consejos de Dios con respecto a la destrucción de su gran y poderoso enemigo.
Que está más allá de los ríos de Etiopía - "Que limita con los ríos de Cus". ¿Cuáles son los ríos de Cus? no es fácil determinar si se trata de las ramas orientales del bajo Nilo, el límite de Egipto hacia Arabia, o las partes del alto Nilo hacia Etiopía. La palabra מעבר meeber significa o de este lado o del lado más lejano: he hecho uso del mismo tipo de expresión ambigua en la traducción.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-18.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Ay de la tierra - (הוי hôy). Esta palabra, como ya se ha comentado (la nota en Isaías 17:12), puede ser una mera interjección o saludo, y sería traducida apropiadamente por '¡Ho!' O podría ser una palabra que denuncia el juicio, o ira, como se usa a menudo en esta profecía (la nota en Isaías 5:8).
Sombreado con alas - (כנפים צלצל tsı̂l e tsal k e nāpāı̂ym). Esta es una de las expresiones más difíciles en todo el capítulo; y uno al que, probablemente, todavía no se ha aplicado un significado satisfactorio. La Septuaginta lo representa, Οὐαὶ γῆς πλοὶων πτέρυγες Ouai gēs ploiōn pteruges - ‘¡Ah! alas de la tierra de los barcos. "El Caldeo," ¡Ay de la tierra en la que vienen en barcos de un país lejano, y cuyas velas se extienden como un águila que vuela sobre sus alas. "Grotius lo traduce," La tierra cuyas partes extremas están sombreadas por montañas. 'La palabra traducida,' sombreada 'צלצל tsı̂l e tsal, aparece solo en este lugar y en Job 41:7, donde se traduce 'lanzas de pez', pero como no sabemos nada de la "forma" de esas lanzas, ese lugar no arroja luz sobre el significado de la palabra aquí. La palabra se deriva, evidentemente, de צלל tsālal, que tiene tres significados:
(1) "Ser sombrío, oscuro, oscuro;" y, por lo tanto, sus derivados se aplican a todo lo que "hace" sombra o sombra, en particular "árboles sombreados" Job 40:21; las sombras de la noche Cantares de los Cantares 2:17; Cantares de los Cantares 4:6; o cualquier cosa que produzca oscuridad u oscuridad, como un árbol, una roca, un ala, etc.
(2) Significa "hormigueo", hablado de los oídos 1Sa 3:11 ; 2 Reyes 21:13; "Temblar", habla de los labios Habacuc 3:16; y, por lo tanto, sus derivados se aplican a todo lo que produce un sonido al "tintinear", un instrumento de música; un platillo hecho de dos piezas de metal que se unen 2Sa 6: 5 ; 1 Crónicas 15:16; 1 Crónicas 16:42; 1Ch 25: 6 ; 2 Crónicas 5:12; Nehemías 12:27; Salmo 150:5)
(3) Significa "hundirse" Éxodo 15:1. Por el sentido de hacer "una sombra", una derivada del verbo צלצל ts e lâtsâl - lo mismo como se usa aquí, excepto los puntos, se aplica a las langostas porque aparecen en enjambres que oscurecen los rayos del sol y producen una sombra o sombra extendida sobre una tierra como lo hace una nube; o porque hacen un susurro con sus alas.
La palabra que se usa aquí, por lo tanto, puede significar "sombreada, o susurrando, o traqueteando", en la forma de un platillo u otro instrumento de tintineo. Se puede agregar, que la palabra puede significar un "doble tono", siendo una duplicación de la palabra צל tsêl, un "tono o sombra", y tiene algunos suponían que se aplicaría a Etiopía como mentira entre los trópicos, con una "doble sombra"; es decir, la sombra de los objetos se proyecta la mitad del año en el lado norte y la otra mitad en el sur. La palabra "alas" se aplica en las Escrituras a las siguientes cosas, a saber:
(1) El ala de una ave. Este es el significado literal y común.
(2) Las faldas, bordes o partes inferiores de una prenda, desde el parecido a las alas Números 15:38; 1Sa 24: 5 , 1 Samuel 24:11; Zacarías 8:13. También una cubierta de cama Deuteronomio 33:1.
(3) Las extremidades o fronteras de un país, o del mundo Job 37:3; Isaías 24:16; Ezequiel 17:3, Ezequiel 17:7.
(4) El "ala" o extremidad de un ejército, ya que usamos la palabra "ala" Isaías 8:8; Jeremias 48:4; Daniel 9:27.
(5) Los rayos en expansión de la mañana, porque la luz "se expande o se extiende" como alas Salmo 139:9; Malaquías 4:2.
(6) El "viento" - se asemeja a las alas en movimiento rápido Salmo 18:1, Salmo 18:21; Salmo 104:3; Oseas 4:19.
(7) La almena o el pináculo del templo, o tal vez los pórticos extendidos a cada lado del templo como alas ( Daniel 9:27; compare Mateo 4:5).
(8) “Protección” - como las alas son una protección para las aves jóvenes en su nido (ver Salmo 18:8; Salmo 36:7; Salmo 61:4; Salmo 91:4; Mateo 23:37). Algunos han propuesto aplicar esta descripción a los "barcos", o las velas de los barcos, como si se designara una tierra que estuviera cubierta con "velas", o las "alas" de los barcos. Así la Septuaginta y la Caldea. Pero no hay ningún caso en el que la palabra "alas" se aplique así en las Escrituras.
La expresión usada aquí "puede", por lo tanto, aplicarse a muchas cosas; y no es fácil determinar su significado. La idea "general" es la de "algo" que abunda en la tierra que se extiende o se expande; eso, por así decirlo, "lo cubre", y abunda tanto como para hacer una sombra o sombra en todas partes. Y se puede aplicar:
(1) a una nación que abunda en pájaros o aves, para que se pueda decir que sombrean la tierra;
(2) a una nación que abunda en langostas, sombrea la tierra o hace un ruido susurrante; o
(3) a una nación que proporciona protección, o extiende sus alas, por así decirlo, para la defensa de un pueblo débil. De modo que Vitringa interpreta este lugar y supone que se refiere a Egipto, como la nación donde los hebreos buscaron protección. O
(4) a un país sombreado con árboles, montañas o colinas. Entonces Grocio supone que significa aquí, y piensa que se refiere a Etiopía, como limitada por altas montañas o colinas.
(5) "puede" significa un pueblo distinguido por la navegación, que abunda en "velas" de embarcaciones, como si estuvieran extendidas en todas partes como alas. Entonces la Septuaginta y el Caldeo entienden esto; y la interpretación tiene cierta plausibilidad, por el hecho de que los vasos ligeros se mencionan de inmediato.
(6) El editor del "Diccionario" de Calmet supone que se refiere a los "Cnephim alados" que están esculpidos sobre las puertas del templo en el Alto Egipto. Son representantes emblemáticos del dios "Cneph", al que están dedicados los templos, y abundan en el Alto Egipto. Se supone que el símbolo de las "alas" denota la "protección" que el dios extendió sobre la tierra.
(7) Gesenius ("Com. Sobre Isaías") lo traduce, "tierra susurrando con alas", y supone que la palabra traducida "sombrear", denota el sonido "susurrante" que hace el clangor de las armas de guerra. En medio de esta variedad de interpretaciones, es posible que no sea posible determinar el significado de la frase. No tiene una expresión paralela para ilustrarlo; y su significado debe dejarse conjeturar.
Casi cualquiera de los significados anteriores se adaptará a la conexión; y no es muy material lo que se elige. El que, tal vez, mejor se adapte a la conexión, es el de la Septuaginta y el Caldeo, que se refiere a la multitud de barcos que expanden sus velas y parecen llenar todas las aguas de la tierra con alas.
Que está más allá de - (מעבר mē‛ēber). Esto no necesariamente significa "más allá", aunque ese es su significado habitual. Significa propiamente "del paso, los pasos, el cruce" de un río; y se puede representar lo que está del otro lado; o más en contra. A veces significa de este lado, como si lo usara alguien que vive del otro lado Deuteronomio 4:49; Jos 13:27 ; 1 Reyes 4:24; en qué lugares no tiene el sentido de "más allá", sino que significa ya sea de este lado o acostado al lado. La sensación aquí es, probablemente, que este país estaba situado "no muy lejos" de los ríos de Cush, "probablemente" más allá de ellos, pero aún se da a entender que no estaban "muy lejos" más allá de ellos, sino que estaban más cerca o lugares de cruce; es decir, cerca de ellos.
Los ríos de Etiopía - En hebreo, 'Rivers of Cush.' (Sobre el significado de la palabra 'Cush', vea la nota en Isaías 11:11) A veces es aplicable a Etiopía o Nubia, es decir, la porción de Egipto sobre las cataratas del Nilo. Compare Jeremias 13:23: "¿Puede el etíope (el" cusita ") cambiar su piel?" (Ver también Ezequiel 29:1). Esta palabra no determina con certeza el país al que se hace referencia, porque el país de Cush "puede" significar al este del Éufrates, o el sur de Arabia, o el sur de Egipto. Sin embargo, Egipto y Cush a veces están conectados ( 2 Reyes 19:9; Salmo 68:31; Isaías 20:3; Isaías 43:3; Nahúm 3:9; compare Daniel 11:43). La "probabilidad" del uso de esta palabra es que alguna parte del Alto Egipto está destinada. Etiopía, en parte, se encuentra más allá del más considerable de los arroyos que componen el río Nilo.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-18.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
¡Ay ! ¡Ho! La tercera de las siete cargas.
tierra. más allá: es decir, tierra. más allá de Abisinia.
sombreado con alas . del susurro zalzal (de zalal, tintinear, comparar Deuteronomio 28:42 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-18.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
1. ¡Ay de la tierra! No puedo determinar con certeza cuál es la nación de la que habla Isaías, aunque muestra claramente que limitaba con Etiopía. Algunos consideran que se refiere a todo Egipto; pero esto es un error, ya que en el próximo capítulo trata a Egipto por separado, de lo cual es evidente que la gente aquí quiso decir que era distinta de los egipcios. Algunos piensan que los trogloditas están destinados aquí, lo que no me parece probable, ya que no tuvieron relaciones con otras naciones, porque su idioma, como nos dicen los geógrafos, era silbar y no hablar; (12) pero los que se mencionan evidentemente tuvieron relaciones y ligas con otras naciones.
Aún no está claro si se aliaron contra los judíos o se unieron a los egipcios para expulsar a los asirios. Si fueron declarados enemigos de los judíos, Isaías amenaza con castigo; pero si los engañaron con falsas promesas, él muestra que no se espera nada de ellos, porque con mensajes inactivos solo prolongarán el tiempo. Sin embargo, de las naciones vecinas que se mencionarán en el próximo capítulo, podemos determinar en parte dónde se ubicaron, es decir, no lejos de Egipto y Etiopía: sin embargo, algunos pueden estar dispuestos a verlo como una descripción de eso. parte de Etiopía que se encuentra en la costa del mar; porque luego veremos que los asirios estaban en guerra con el rey de los etíopes. ( Isaías 37:9.)
Cuando dice que esa tierra se ensombrece con alas, aprendemos de ella que su mar estaba bien abastecido de puertos, por lo que tenía muchos barcos navegando hacia él y era rico; para los estados pequeños y pobres no podían mantener relaciones sexuales o tráfico con países extranjeros. Por lo tanto, quiere decir que realizaron muchos viajes.
FT270 "En vasos de juncos". - Ing. Ver.
FT271 "Esparcido y pelado, o extendido y pulido". - Ing. Ver.
FT272 "Una nación impuesta y pisoteada". Heb. "Una nación de línea, y línea, y pisando bajo los pies". - Ing. Ver.
FT273 “Una nación dividida por línea, es decir, completamente dominada. Heb. Poner debajo de la línea y la línea, para decidir qué parte de ellos debe ser destruido, y lo que salvaron los conquistadores. De esta manera, se describe a David ( 2 Samuel 8:2) como el que trató con los hijos de Moab. Ver Lamentaciones 2:8. Tal nación bien podría merecer ser llamada estirada y enrollada, que se dibuja a través de los dedos (o un instrumento) como un sauce, para ser pelada y preparada para el trabajo de mimbre ”. - Valores.
FT274 “ Videbitis ". " Vous le verrez ".
FT275 "Nos vemos". "Escuchaos". - Ing. Ver.
FT276 "Y lo consideraré en mi vivienda". - Ing. Ver. "Descansaré y miraré alrededor en mi morada". - Valores.
FT277 "Como un calor claro sobre las hierbas" o "después de la lluvia" - Eng. Ver.
FT278 Como el calor claro al amanecer. El descanso de Jehová, que se cierne sobre el enemigo hasta que esté listo para la destrucción, se compara aquí maravillosamente con la penumbra condensada antes de la luz del día, que es habitual en un caluroso día de verano, y con la capa de rocío que parece colgar sobre el suelo en tiempo de cosecha actualmente después de la puesta del sol. עלי, (ălē,) se usa aquí cerca del tiempo de, como decimos, contra ese tiempo. עלי אור, (ălēōr,) prope lucem, adventante luce . - Valores.
FT279 Rosenmüller toma nota de otra lectura apoyada por la Septuaginta, el siríaco y la Vulgata, ביום קציר, (bĕyōm kātzīr,) "en el momento de la cosecha", en lugar de, בהם קציר , (bĕhōm kātzīr,) "en el calor de la cosecha", pero justamente comenta que no hace ninguna diferencia en el significado. - Ed.
FT280 "Es decir, sus cadáveres". - Jarchi
FT281 “Para abandonar la metáfora, los líderes florecientes de un pueblo, dedicado por Jehová a la destrucción, serán cortados y pisoteados. Aquí se habla de los asirios bajo Senaquerib. - Valores.
FT282 Ver vol. 1 p. 96
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-18.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
JEHOVÁ DESCANSANDO
"Porque así me dijo el Señor: Descansaré".
Isaías 18:4
Note lo que para nosotros es de gran interés en este capítulo, la concepción del profeta de la historia, o, para decirlo de otra manera, de Dios en la historia. 'Porque así me dijo el Señor: Descansaré': reposo de Jehová.
I. Este es el resto de los santos juicios de Dios. —Todo el mundo ha notado cómo el curso de la justicia corre demasiado a menudo entre los hombres: cómo los viejos abusos se toleran con absoluta falta de pensamiento hasta que se despierta la conciencia o el corazón del pueblo; y con qué frecuencia entonces el resultado es una toda prisa de la venganza, una severidad que es tan cruel e injusto a su manera como la injusticia que está destinado a rectificar, sin consideración o compensación permitida para el sufrimiento de los inocentes que implica.
Así, la historia humana parece ser una oscilación perpetua; raras veces o nunca se alcanza el juicio perfecto, excepto por algún feliz accidente, o por un momento, en la transición de un extremo a otro de la injusticia.
II. ¡Qué diferente, se siente el profeta, es con Jehová! —En Él tienes la perfecta moderación del conocimiento y el poder adecuados, del amor sin pasión en su intensidad. En Él no hay prejuicios ni prisas; pero, como resultado, esa justicia universal tranquila, imparcial y universal que los hombres buscan en vano para todos los unos de los otros. No hay prisa en los juicios de Dios. Ohne has, ohne rast: sin detenerse ni moverse, avanza hacia sus fines.
Tal es la concepción de la historia del profeta: Jehová descansando; un ojo abierto que escruta silenciosamente, anota todo; una mano que sostiene las riendas del poder, pero que da su juego a la libertad humana; una providencia que hace ciego, furioso, cruel, su camino el mar inquieto de las pasiones humanas, y se mueve, o más bien descansa , en su propio propósito eterno que lo abarca todo. ¡Qué poco captamos este pensamiento! ¡Cuán poco la tranquilidad de la eternidad llena nuestras vidas o incluso influye en nuestro juicio! Una cosa debería mantenernos tranquilos todo el tiempo; la fe que tuvo Isaías al ver a los veloces mensajeros brillar a través de las olas en su incansable búsqueda de ayuda humana, al oír el ruido de las huestes y sentir temblar el corazón de un gran pueblo: Jehová está descansando: esa fe compartida con él.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 18:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-18.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, en el capítulo 18, hay quienes ven a los Estados Unidos en el capítulo 18, pero es bastante exagerado y lamento que mi mente no pueda extenderse tanto. No puedo ver a los Estados Unidos en el capítulo 18.
¡Ay de la tierra que se hace sombra con alas ( Isaías 18:1 ),
Y señalan que en la parte superior de la bandera estadounidense hay un águila con alas. Así que "sombra con alas".
que está más allá de los ríos de Etiopía ( Isaías 18:1 ):
Y, por supuesto, estamos más allá de los ríos de Etiopía.
Que envía embajadores por el mar, en naves ( Isaías 18:2 )
Y, por supuesto, la única forma en que nuestros embajadores podían viajar a otras tierras antes del avión y demás era en botes. Pero sí dice, "barcos de juncos", y no sé de ningún embajador que haya salido alguna vez en un bote de juncos hecho de juncos.
Ahora, como digo, la gente puede ver y yo no, pero la gente ve a los Estados Unidos en eso. De lo que se trata básicamente es de la propia Etiopía, que estaba haciendo.
.., que había enviado embajadores a Jerusalén al rey para hacer una confederación con ellos contra Asiria. En otras palabras, Asiria estaba conquistando y estos embajadores etíopes, hombres grandes, altos, de piel oscura y guapos, estaban allí tratando de que Judá se uniera a ellos en una confederación para resistir esta invasión de Asiria. E Isaías estaba aconsejando contra la confederación. No hacer pacto con ellos, porque Dios los iba a cuidar y cuidar y no meterse en un tratado, pacto de defensa mutua con estos etíopes.
Entonces, "Ay de la tierra".
Dios está pronunciando el ay que va a venir sobre Etiopía que envía a los embajadores por el mar. Vinieron en estos botes por el río Nilo desde Etiopía y los botes de juncos eran livianos para que cuando llegaran a los rápidos y todo eso, pudieran cargarlos y luego meterlos. Y vinieron de Etiopía en estos botes de juncos para Israel o a Judá, el Reino del Sur y buscó entonces hacer este pacto.
diciendo: Id, mensajeros veloces, a una nación esparcida y desollada, a un pueblo temible desde su principio hasta ahora; ¡una nación que ha sido medida y hollada, cuya tierra han atravesado los ríos! Vosotros, todos los habitantes del mundo y moradores de la tierra, mirad cuando él levante pendón en los montes; y cuando toque la trompeta, oíd. Porque así me dijo el SEÑOR: Me descansaré, y me consideraré en mi morada como un calor claro sobre la hierba, y como una nube de rocío en el calor de la siega.
Porque antes de la siega, cuando la yema sea perfecta, y la uva agria esté madurando en la flor, cortará las ramitas con podaderas, y quitará y cortará las ramas ( Isaías 18:2-5 ).
Así que Isaías está diciendo que no necesitamos hacer el pacto con estas personas. Dios los va a cuidar. Los va a cortar antes de que puedan desarrollarse completamente. Y aquí está la predicción de la destrucción de Asiria por parte de Dios.
Juntos serán dejados para las aves de los montes, y para las bestias de la tierra; y sobre ellos pasarán el verano las aves, y sobre ellos pasarán el invierno todas las bestias de la tierra ( Isaías 18:6 ).
En otras palabras, los buitres se comerán los cadáveres durante el verano, pero hay tantos que, para cuando llegue el invierno, incluso los animales, los coyotes y todos, se comerán los huesos incluso durante el invierno.
En aquel tiempo será traído presente a Jehová de los ejércitos de un pueblo disperso y desollado, y de un pueblo temible desde su principio hasta ahora; nación medida y hollada, cuya tierra han atravesado los ríos, el lugar del nombre de Jehová de los ejércitos, el monte de Sión ( Isaías 18:7 ).
Entonces, la predicción de la destrucción de Asiria por la mano de Dios y no hay necesidad de unir las manos con los etíopes en un pacto de defensa mutua porque Dios es nuestra defensa y Dios cuidará de nosotros. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-18.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
RV 'Ah, la tierra del susurro de alas', probablemente aludiendo a los enjambres de moscas que zumban característicos de Etiopía (la tierra entre el Alto Nilo y el Mar Rojo y el Golfo Arábigo), pero algunos ven una referencia al disco con alas , que aparece en las pinturas del antiguo Egipto como símbolo de la soberanía etíope.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-18.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Etiopía tranquilizada
Isaías se dirige aquí a los etíopes, quienes, agitados por el avance de los asirios hacia el oeste, estaban enviando embajadores a otros estados para organizar la resistencia. Él predice el repentino derrocamiento de los asirios, como en Isaías 10:28 ; Isaías 14:24 ; Isaías 17:12 y esta profecía debe agruparse en consecuencia con las relacionadas con la gran invasión de Senaquerib en el reinado de Ezequías, 701 a. C.
1-3. Los etíopes no necesitan estar ansiosos, sino que se les pide, con todas las naciones, que velen.
4-6. Porque Jehová interpondrá y arruinará por completo los planes asirios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-18.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 15, 16, 17 y 18.
En los capítulos 15 y 16 se juzga a Moab. Se les advierte que el trono de David será establecido, y el opresor será exterminado de la tierra. En el capítulo 17 tenemos la invasión de los ejércitos del norte, las naciones reunidas. Damasco es derrocado. Israel será como unas cuantas bayas en las ramas más altas. No obstante, mirarán a su Hacedor, y las naciones reunidas perecerán ante el poder manifestado de Dios.
El bosquejo de esta última invasión de Israel da lugar a una profecía breve pero muy clara de su condición en los últimos días, y que está contenida en el capítulo 18. Serán restaurados por medio de alguna nación poderosa, fuera de los límites [1] de sus entonces relaciones nacionales; pero Jehová se mantiene aparte de Su propia relación con ellos, aunque ordenando todas las cosas. Entonces, cuando Israel comience a retoñar como una vid en la tierra, serán entregados como presa a las naciones. Empero en aquel tiempo serán traídos como ofrenda a Jehová, y ellos mismos traerán también ofrenda.
Nota 1
Los ríos de Cus, Nilo y Éufrates.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-18.html. 1857-67.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPITULO 18
Cuando Israel regrese
1. La tierra más allá de los ríos de Etiopía ( Isaías 18:1 ) 2. Los embajadores enviados ( Isaías 18:2 ) 3. La trompeta sonada y el Mensaje de Jehová ( Isaías 18:3 ) 4.
Israel restaurado al monte Sion ( Isaías 18:7 ) Una profecía interesante acerca de una nación de gran poder, que se utilizará para traer de regreso al antiguo pueblo de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-18.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este es el segundo soliloquio del profeta, y tiene la naturaleza de una proclamación a ciertos embajadores a quienes se les encomienda regresar a su pueblo y esperar a Jehová. Este cargo se entrega porque Jehová ha declarado que está esperando, vigilando y preparándose, que en el momento adecuado actuará en juicio, y el resultado será el sometimiento de los pueblos opuestos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-18.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
ay de la tierra de la tierra con las alas ,. O, "O Tierras", como llamándolo; Así que Aben Ezra y Kimchi. Es muy difícil determinar qué tierra está aquí significaba: algunos piensan que la tierra de Asiria está aquí diseñada, como Aben Ezra y otros, y así es una continuación de la profecía con respecto a la destrucción de los asirios, en los tres últimos versos de El capítulo anterior Isaías 17:12; El estiramiento de cuyas alas se menciona, Isaías 8:8 y se cree que se menciona a aquí; Otros opinan que la tierra de Judea está destinada, que confiaba en la sombra de las alas de Egipto y Etiopía, a quienes se supone que los personajes en el próximo verso Isaías 18:2 pertenecen : Pero el sentido más generalmente recibido es, que a los mismos Egipto o Etiopía se señalan, descritos como "Shadowing With Wings"; No con las alas de las aves, ya que Jarchi lo interpreta, que acudió en grandes cantidades, el país está caliente, y así lo sombreó con sus alas; Pero más bien con las montañas, con las que Etiopía, al menos algo de ella, fue abarcada y sombreada; o de lo contrario, con barcos, cuyas velas son como las alas, y que están recurriendo aquí, en numerosas flotas de ellos, y flotando sobre sus costas y puertos, parecían sostenerlos; A lo que acuerda la versión de Septuagint, "¡Ay de la tierra, las alas de los barcos!" Y así el Targum,.
"Ay de la tierra a la que vienen en barcos de un país lejano, cuyas velas se estiran, como un águila que vuela con sus alas; ''.
Así que Manasseh Ben Israel C los hace,.
"Ay de la tierra, que, bajo la sombra de los velos, cae más allá de los ríos de Etiopía. ''.
La palabra traducida "sombreado" se usa para un platillo, 2 Samuel 6:5.
Salmo 150:5 y, por lo tanto, se traduce aquí en la versión latina de la vulgata, "ay de la tierra, con el platillo de alas": y algunos piensan que el "sistrum", está destinado, lo que Fue un instrumento musical utilizado por los egipcios en su adoración de Isis; y que tenía alas, o tenía varillas transversales en medio de ella, que parecían alas, una de las cuales se puede ver en Pignorius D; Y así describe la tierra de Egipto, famosa por sus címbales alados. Minucio Felix E hace mención de la golondrina junto con el Sistrum, que era un ave de Isis; y lo que algunos dicen que se colocó sobre la estatua de Isis, con sus alas estiradas.
que [está] más allá de los ríos de Etiopía ; El director de los cuales fueron Astaboras y Astapus F, y también el propio Nilo, que salió de Etiopía en Egipto: o, "que está en este lado de los ríos de Ethiopía" G; Y, por lo tanto, puede intentar Egipto, que bordeó este lado hacia Judea; o, "que está al lado de los ríos de Etiopía" H; Y así puede denotar a Etiopía en sí, situada por estos ríos. El Targum lo hace,.
"Los ríos de Judea. ''.
Algunos lo tendrían, que los ríos de la árabe chusaea se requieran, que, yacen entre Judea y Egipto, como Besor, Rhinocorura, Trajano y Corys; y la arabia parece preferirse ser significada por "Cush", que Etiopía en África, ya que eso estaba más allá de los ríos de Egipto, en lugar de Egipto más allá de los ríos de Etiopía.
C SPES israelíes, secta. 17. pag. 57. D Mensa Isiaca, P. 67. e octava. pag. 21. f plin. Nat. Hist. l. 5. C. 9. Ptolomeo. Geografía. 1. 4. C. 8. g אשר מעבר לנהרי כוש "quae est citra flumina cuscheae", vitingsa. Así que algunos en Gatoker. H "quae est secundum flumina aethiopiae", Junius tremellius, Piscator.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-18.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Platillo. O sistro, de uso común en Egipto. Septuaginta, "barco navega". &mdash- Etiopía, o Chus, situada entre el Nilo (cuyas ramas se denominan ríos) y el Mar Rojo. Alude al reino de Tharaca, 4 Reyes xix. 8. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-18.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 18
Isaías anuncia el desastre de las fuerzas de Senaquerib, y desea que los embajadores de Etiopía, presentes en Jerusalén, lleven la noticia de ello a su nación, e invita al mundo entero a presenciar el acontecimiento (v. 3). Así como el cap. 17:12-14 anunciaba la presencia del enemigo, así este capítulo predice igualmente su desastre. El encabezamiento en la Versión Inglesa “Dios destruirá a los etíopes”, es un error nacido de la errónea traducción de “¡Ay!”; pues el hebreo no expresa amenaza, sino un llamado de atención (cap. 55:1; Malaquías 2:6): “Ea”. El no habla contra los etíopes, sino que los invita a escuchar el anuncio referente a la destrucción de sus enemigos.
1. que hace sombra—mejor dicho: “la tierra de alados barcos”, esto es, “barcos con velas semejantes a alas, lo que responde a navíos de juncos o papiros” en el v. 2; la palabra “ríos” en el paralelismo favorece esto mismo como también la Versión de los Setenta y la Caldea. [Ewald]. “La tierra del ruidoso sonido de alas”, esto es, ejércitos, como en el cap. 8:8; la traducción de “barco” o “nave” es algo dudosa [Maurer]. Los referidos ejércitos son los del Faraón Tirhakah, que avanzan al encuentro de los asirios (cap. 37:9). En la Versión Inglesa, la frase “que hace sombra” significa que protege, extendiendo sus alas para defender a un pueblo débil, a saber, el de los hebreos [Vitringa]. La voz hebrea para “alas” es la misma que sirve para designar el ídolo Cneph, que en las esculturas de los templos se lo representaba con alas (Salmo 91:4). tras—Meroe, la isla entre los “ríos” Nilo y Astaboras, famosa por su comercio, y por ser probablemente el asiento del gobierno etiópico; de ahí el que se dirija a ella, como a representante de todo el imperio. Todavía se pueden ver en ella ruinas de templos y el nombre de “Tirhakah” en las inscripciones. Esta insular región fué probablemente la parte principal de los dominios de la reina Candace ( Hechos 8:27). Otros, en lugar de “tras”, traducen menos literalmente “que eres fronteriza”. Etiopía—liter., Cush. Es probable que Horsley tenga razón, al decir que la última y más amplia alusión de la profecía sea a la restauración de los judíos en la Tierra Santa, mediante la instrumentalidad de algún pueblo distante diestro en la navegación (v. 2; cap. 60:9, 10; Salmo 45:15; Salmo 68:31; Sofonías 3:10): quizás sea Inglaterra. Los viajeros fenicios, que navegaban a lo largo de las costas, solían situar todas las tierras occidentales remotas como “más allá” de bocas del Nilo. “Cush” también tiene un amplio sentido, que se aplica no sólo a Etiopía, sino a la Arabia Desierta y Feliz, y a lo largo del Golfo Pérsico, hasta el Tigris ( Génesis 2:13).
2. mensajeros—enviados a Jerusalén al tiempo cuando se tramitaban las negociaciones entre Tirhakah y Ezequías contra el esperado ataque de Senaquerib (cap. 37:9). por la mar—por el Nilo (cap. 19:5), como lo prueba lo que sigue. navíos de junco—ligeras canoas, hechas de papiro, embreadas de pez. Lo mismo se hizo con la arquilla en que fué expuesto Moisés ( Éxodo 2:3). Andad—Isaías les dice que lleven las buenas nuevas de lo que Dios está a punto de hacer (v. 4) contra el común enemigo de Judá y Etiopía. tirada y repelada mejor: fuerte y enérgica [Maurer]. La voz hebrea traducida fuerte es liter., alargada (Margen de la Versión Inglesa. Salmo 36:10; Eclesiastés 2:3). “Enérgica”, liter., aguda ( Habacuc 1:8; El verbo significa afilar una espada, Ezequiel 21:15); también significa bruñir. Heródoto ( Ezequiel 3:20, Ezequiel 3:114) caracteriza a los etíopes como “los hombres más altos y hermosos”. G. V. Smith traduce: “altos y gallardos”, liter., extendidos (cap. 45:14, “hombres de estatura”) y pulidos (los etíopes tienen el cutis suave y lustroso). En la Versión Inglesa, la alusión es a los judíos, los esparcidos parias, abrumados por la indignidad (liter., que tienen el cabello arrancado, Horsley) asombroso—Los etíopes son famosos por sus proezas guerreras [Rosenmuller]. Los judíos, que a causa de la plaga de Dios, hicieron que otros temiesen lo mismo ( Deuteronomio 28:37). Mejor: “horriblemente notable” [Horsley]. Dios, al principio, infundio el terror de su pueblo en las naciones vecinas ( Éxodo 23:27; Josué 2:9); así ha de suceder en los últimos días ( Malaquías 12:2). desde su principio—La Versión Inglesa, más correctamente traduce: Desde su principio hasta ahora. Pero Gesenius traduce: “A la terrible nación (el Alto Egipto) y aun más allá” (a los etíopes, llamados así con mucha propiedad). harta de esperar (medida, V. M.)—El hebreo: de línea, línea. La línea de medir se usaba en la destrucción de edificios (cap. 34:11; 2 Reyes 21:13; Lamentaciones 2:8). De aquí, en sentido activo, significa “un pueblo que mide”, “un pueblo que todo lo destruye”, lo que se adapta al contexto mejor que “medido”, en sentido pasivo [Maurer]. Horsley, entendiendo esto de los judios, traduce: “Esperando (en una actitud de continua expectación del Mesías) y pisoteado bajo los pies”; que encierra un cuadro gráfico de ellos. La mayoría traduce: De fuerza, fuerza (de la raíz que significa fortalecer los tendones), esto es, un pueblo muy poderoso. hollada—lo cual es exacto, aplicado a los judíos. Pero Maurer lo traduce en sentido activo, un pueblo que pisotea bajo sus plantas a todos sus enemigos, esto es, un pueblo victorioso (cap. 14:25), esto es, los etíopes. destruyeron—“dividieron”. El Nilo está formado por la reunión, en Abisinia, de muchas corrientes, tales como: el Atbara, el Astapus o río Azul (entre los cuales se encuentra Meroe, aludida aquí con el nombre de “Etiopía”), y el Astaboras o río Blanco. Estas corrientes riegan el territorio del Alto Egipto por ambas márgenes, y depositan sus aguas en el Bajo Egipto. G. V. Smith traduce: “Dividen”. Horsley lo toma en sentido figurado por los ejércitos conquistadores que con frecuencia han “arruinado” la Judea.
3. la veréis … oiréis—Invita a toda la tierra a ser testigo de lo que Jehová está a punto de hacer. El “levantará una enseña” para llamar a las abigarradas huestes asirias a reunirse (cap. 5:26) “sobre los montes” que circundan a Jerusalén para su destrucción. Esto declara (cap. 18) la futura derrota de estos ejércitos, cuya presencia se anuncia en el cap. 17:12, 13. El mismo motivo que indujo a Ezequías a buscar la ayuda de Egipto, le indujo a aceptar alegremente la del etíope Tirhakah (cap. 36:6; 37:9). Etiopía, Egipto y Judea estaban probablemente aliados contra el enemigo común, 713 A. de C. Véanse las notas al cap. 22, donde se observa una diferencia de tono (como refiriéndose a un período diferente) en lo que atañe a Etiopía. Horsley entiende por “la enseña”, la cruz, y por la “trompeta”, la trompeta del evangelio, que sonará con mayor sonoridad en los últimos días.
4. Reposaréme, y miraré—Miraré con calma, y no me interpondré mientras todo prometa éxito al enemigo; cuando sentido figurado “el calor del sol” y “el rocío de la noche madurarán su “cosecha”; pero “antes” que ésta llegue a su madurez yo la destruiré (v. 5; Eclesiastés 8:11, Eclesiastés 8:12). como sol claro—“en el tiempo de claro (o sereno) calor” Maurer traduce “a la luz del sol” ( Job 31:26; Job 37:21; Habacuc 3:4). como … rocío—Mejor: “En el tiempo de la nube de rocío”. El “silencio” de Dios se lo toma erróneamente por los impíos por consentimiento; y su demora en tomar venganza, por olvido (Salmo 50:21); y así la venganza que se anunciará en los últimos días, cuando tenga lugar la restauración de los judíos, será previa (cap. 34:1-8; 57:11, al fin del versículo; 2 Pedro 3:3).
5. Porque—Mejor, Pero. fuere perfecto—Acabado. Cuando los planes del enemigo estén a punto de ser consumados. pasada la flor—“Cuando la flor haya madurado” [Maurer]. los ramitos—los vástagos con uvas en ellos. Dios no sólo trastornará sus actuales planes, sino que impedirá que haya otros en lo futuro. Horsley toma aquí la “cosecha” y la vendimia como refiriéndose a los juicios purificadores que hacen que los impíos sean extirpados de sobre la tierra y que los fieles disfruten de paz en este mundo. Mas éste no es el juicio final ( Juan 15:2; Apocalipsis 14:15).
6. las aves … las bestias—Es una transición de las imágenes “ramitos” y “ramas” a lo significado por ellas; Los soldados y jefes asirios serán presa de las aves y las bestias durante el año entero (invierno y verano) a causa de la gran copia de cadáveres. Horsley traduce la voz hebrea, que está en singular, por “sobre ello”, no “sobre ellos”: “ello” se refiere al lugar de la habitación de Dios (v. 4) en la Tierra Santa, de la que el Anticristo mismo (es el “ave de rapiña” juntamente con las “bestias”, sus rebeldes huestes) ha de tomar posesión y en la cual ha de perecer.
7. presente—(ofrenda). tirado y repelado—Para la correcta traducción, véase la nota al ver. 2. La repetición de epíteto realza el honor tributado a Jehová por tan poderosa nación. Los etíopes, atónitos ante semejante interposición de Jehová en favor de su pueblo, enviarán ofrendas a Jerusalén, para honrarlo (cap. 16:1; Salmo 68:31; Salmo 72:10). Tradúzcase, pues así: “un presente de un pueblo”. Traduciéndolo como la Versión Inglesa, “el presente” significaría el pueblo de Etiopía convertido a Dios ( Romanos 15:16). Horsley opina que la gente convertida a Jehová, se refiere a los judíos, en los últimos días. al lugar del nombre de Jehová Donde Jehová manifiesta su gloria de modo especial. En Hechos 2:10 y 8:27, se muestra cómo los adoradores acudieron de “Egipto” y de “Etiopía” a Jerusalén. Frumencio, que era egipcio, convirtió la Abisinia al cristianismo en el siglo IV, donde todavía florece una iglesia cristiana gobernada por el Abuna o arzobispo. El cumplimiento plenario de esto puede que sea todavía futuro.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-18.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 18Isaías anuncia el desastre de las fuerzas de Senaquerib, y desea que los embajadores de Etiopía, presentes en Jerusalén, lleven la noticia de ello a su nación, e invita al mundo entero a presenciar el acontecimiento (v. 3). Así como el cap. 17:12-14 anunciaba la presencia del enemigo, así este capítulo predice igualmente su desastre. El encabezamiento en la Versión Inglesa “Dios destruirá a los etíopes”, es un error nacido de la errónea traducción de “¡Ay!”; pues el hebreo no expresa amenaza, sino un llamado de atención (cap. 55:1; Zec 2:6): “Ea”. El no habla contra los etíopes, sino que los invita a escuchar el anuncio referente a la destrucción de sus enemigos.
1. que hace sombra-mejor dicho: “la tierra de alados barcos”, esto es, “barcos con velas semejantes a alas, lo que responde a navíos de juncos o papiros” en el v. 2; la palabra “ríos” en el paralelismo favorece esto mismo como también la Versión de los Setenta y la Caldea. [Ewald]. “La tierra del ruidoso sonido de alas”, esto es, ejércitos, como en el cap. 8:8; la traducción de “barco” o “nave” es algo dudosa [Maurer]. Los referidos ejércitos son los del Faraón Tirhakah, que avanzan al encuentro de los asirios (cap. 37:9). En la Versión Inglesa, la frase “que hace sombra” significa que protege, extendiendo sus alas para defender a un pueblo débil, a saber, el de los hebreos [Vitringa]. La voz hebrea para “alas” es la misma que sirve para designar el ídolo Cneph, que en las esculturas de los templos se lo representaba con alas (Psa 91:4). tras-Meroe, la isla entre los “ríos” Nilo y Astaboras, famosa por su comercio, y por ser probablemente el asiento del gobierno etiópico; de ahí el que se dirija a ella, como a representante de todo el imperio. Todavía se pueden ver en ella ruinas de templos y el nombre de “Tirhakah” en las inscripciones. Esta insular región fué probablemente la parte principal de los dominios de la reina Candace (Act 8:27). Otros, en lugar de “tras”, traducen menos literalmente “que eres fronteriza”. Etiopía-liter., Cush. Es probable que Horsley tenga razón, al decir que la última y más amplia alusión de la profecía sea a la restauración de los judíos en la Tierra Santa, mediante la instrumentalidad de algún pueblo distante diestro en la navegación (v. 2; cap. 60:9, 10; Psa 45:15; Psa 68:31; Zep 3:10): quizás sea Inglaterra. Los viajeros fenicios, que navegaban a lo largo de las costas, solían situar todas las tierras occidentales remotas como “más allá” de bocas del Nilo. “Cush” también tiene un amplio sentido, que se aplica no sólo a Etiopía, sino a la Arabia Desierta y Feliz, y a lo largo del Golfo Pérsico, hasta el Tigris (Gen 2:13).
2. mensajeros-enviados a Jerusalén al tiempo cuando se tramitaban las negociaciones entre Tirhakah y Ezequías contra el esperado ataque de Senaquerib (cap. 37:9). por la mar-por el Nilo (cap. 19:5), como lo prueba lo que sigue. navíos de junco-ligeras canoas, hechas de papiro, embreadas de pez. Lo mismo se hizo con la arquilla en que fué expuesto Moisés (Exo 2:3). Andad-Isaías les dice que lleven las buenas nuevas de lo que Dios está a punto de hacer (v. 4) contra el común enemigo de Judá y Etiopía. tirada y repelada mejor: fuerte y enérgica [Maurer]. La voz hebrea traducida fuerte es liter., alargada (Margen de la Versión Inglesa. Psa 36:10; Ecclesiastés 2:3). “Enérgica”, liter., aguda (Hab 1:8; El verbo significa afilar una espada, Eze 21:15-16); también significa bruñir. Heródoto (Eze 3:20, Eze 3:114) caracteriza a los etíopes como “los hombres más altos y hermosos”. G. V. Smith traduce: “altos y gallardos”, liter., extendidos (cap. 45:14, “hombres de estatura”) y pulidos (los etíopes tienen el cutis suave y lustroso). En la Versión Inglesa, la alusión es a los judíos, los esparcidos parias, abrumados por la indignidad (liter., que tienen el cabello arrancado, Horsley) asombroso-Los etíopes son famosos por sus proezas guerreras [Rosenmuller]. Los judíos, que a causa de la plaga de Dios, hicieron que otros temiesen lo mismo (Deu 28:37). Mejor: “horriblemente notable” [Horsley]. Dios, al principio, infundio el terror de su pueblo en las naciones vecinas (Exo 23:27; Jos 2:9); así ha de suceder en los últimos días (Zec 12:2-3). desde su principio-La Versión Inglesa, más correctamente traduce: Desde su principio hasta ahora. Pero Gesenius traduce: “A la terrible nación (el Alto Egipto) y aun más allá” (a los etíopes, llamados así con mucha propiedad). harta de esperar (medida, V. M.)-El hebreo: de línea, línea. La línea de medir se usaba en la destrucción de edificios (cap. 34:11; 2Ki 21:13; Lam 2:8). De aquí, en sentido activo, significa “un pueblo que mide”, “un pueblo que todo lo destruye”, lo que se adapta al contexto mejor que “medido”, en sentido pasivo [Maurer]. Horsley, entendiendo esto de los judios, traduce: “Esperando (en una actitud de continua expectación del Mesías) y pisoteado bajo los pies”; que encierra un cuadro gráfico de ellos. La mayoría traduce: De fuerza, fuerza (de la raíz que significa fortalecer los tendones), esto es, un pueblo muy poderoso. hollada-lo cual es exacto, aplicado a los judíos. Pero Maurer lo traduce en sentido activo, un pueblo que pisotea bajo sus plantas a todos sus enemigos, esto es, un pueblo victorioso (cap. 14:25), esto es, los etíopes. destruyeron-“dividieron”. El Nilo está formado por la reunión, en Abisinia, de muchas corrientes, tales como: el Atbara, el Astapus o río Azul (entre los cuales se encuentra Meroe, aludida aquí con el nombre de “Etiopía”), y el Astaboras o río Blanco. Estas corrientes riegan el territorio del Alto Egipto por ambas márgenes, y depositan sus aguas en el Bajo Egipto. G. V. Smith traduce: “Dividen”. Horsley lo toma en sentido figurado por los ejércitos conquistadores que con frecuencia han “arruinado” la Judea.
3. la veréis … oiréis-Invita a toda la tierra a ser testigo de lo que Jehová está a punto de hacer. El “levantará una enseña” para llamar a las abigarradas huestes asirias a reunirse (cap. 5:26) “sobre los montes” que circundan a Jerusalén para su destrucción. Esto declara (cap. 18) la futura derrota de estos ejércitos, cuya presencia se anuncia en el cap. 17:12, 13. El mismo motivo que indujo a Ezequías a buscar la ayuda de Egipto, le indujo a aceptar alegremente la del etíope Tirhakah (cap. 36:6; 37:9). Etiopía, Egipto y Judea estaban probablemente aliados contra el enemigo común, 713 A. de C. Véanse las notas al cap. 22, donde se observa una diferencia de tono (como refiriéndose a un período diferente) en lo que atañe a Etiopía. Horsley entiende por “la enseña”, la cruz, y por la “trompeta”, la trompeta del evangelio, que sonará con mayor sonoridad en los últimos días.
4. Reposaréme, y miraré-Miraré con calma, y no me interpondré mientras todo prometa éxito al enemigo; cuando sentido figurado “el calor del sol” y “el rocío de la noche madurarán su “cosecha”; pero “antes” que ésta llegue a su madurez yo la destruiré (v. 5; Ecclesiastés 8:11, 12). como sol claro-“en el tiempo de claro (o sereno) calor” Maurer traduce “a la luz del sol” ( Job 31:26; Job 37:21; Hab 3:4). como … rocío-Mejor: “En el tiempo de la nube de rocío”. El “silencio” de Dios se lo toma erróneamente por los impíos por consentimiento; y su demora en tomar venganza, por olvido (Psa 50:21); y así la venganza que se anunciará en los últimos días, cuando tenga lugar la restauración de los judíos, será previa (cap. 34:1-8; 57:11, al fin del versículo; 2Pe 3:3-10).
5. Porque-Mejor, Pero. fuere perfecto-Acabado. Cuando los planes del enemigo estén a punto de ser consumados. pasada la flor-“Cuando la flor haya madurado” [Maurer]. los ramitos-los vástagos con uvas en ellos. Dios no sólo trastornará sus actuales planes, sino que impedirá que haya otros en lo futuro. Horsley toma aquí la “cosecha” y la vendimia como refiriéndose a los juicios purificadores que hacen que los impíos sean extirpados de sobre la tierra y que los fieles disfruten de paz en este mundo. Mas éste no es el juicio final (Joh 15:2; Rev 14:15-20).
6. las aves … las bestias-Es una transición de las imágenes “ramitos” y “ramas” a lo significado por ellas; Los soldados y jefes asirios serán presa de las aves y las bestias durante el año entero (invierno y verano) a causa de la gran copia de cadáveres. Horsley traduce la voz hebrea, que está en singular, por “sobre ello”, no “sobre ellos”: “ello” se refiere al lugar de la habitación de Dios (v. 4) en la Tierra Santa, de la que el Anticristo mismo (es el “ave de rapiña” juntamente con las “bestias”, sus rebeldes huestes) ha de tomar posesión y en la cual ha de perecer.
7. presente-(ofrenda). tirado y repelado-Para la correcta traducción, véase la nota al ver. 2. La repetición de epíteto realza el honor tributado a Jehová por tan poderosa nación. Los etíopes, atónitos ante semejante interposición de Jehová en favor de su pueblo, enviarán ofrendas a Jerusalén, para honrarlo (cap. 16:1; Psa 68:31; Psa 72:10). Tradúzcase, pues así: “un presente de un pueblo”. Traduciéndolo como la Versión Inglesa, “el presente” significaría el pueblo de Etiopía convertido a Dios (Rom 15:16). Horsley opina que la gente convertida a Jehová, se refiere a los judíos, en los últimos días. al lugar del nombre de Jehová Donde Jehová manifiesta su gloria de modo especial. En Act 2:10 y 8:27, se muestra cómo los adoradores acudieron de “Egipto” y de “Etiopía” a Jerusalén. Frumencio, que era egipcio, convirtió la Abisinia al cristianismo en el siglo IV, donde todavía florece una iglesia cristiana gobernada por el Abuna o arzobispo. El cumplimiento plenario de esto puede que sea todavía futuro.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-18.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 18:1 . ¡Ay de la tierra que ensombrece con alas cadenas de montañas inaccesibles llamadas las montañas de la luna, y las del este entre el Nilo y el Mar Rojo! El Nilo se dividió entre esas montañas.
Más allá de los ríos de Etiopía; es decir, los arroyos del sur y los brazos del Nilo, que desembocan en el centro de Cus o Etiopía. Debemos confesar que el lenguaje aquí es muy oscuro, y las innumerables glosas dadas a las figuras de este verso, es prueba plena de esa oscuridad.
Isaías 18:2 . Vasos de juncos. Una especie de canoas hechas de papiro, y muy utilizadas para navegar por el Nilo.
REFLEXIONES.
Aprendemos, a pesar de las dificultades del idioma, que las naciones impenitentes serán visitadas por sus pecados; incluso los etíopes remotos no pudieron escapar.
Dios fijará su reposo y su trono en Sion, y traerá a sus pies a las naciones peladas y afligidas a adorar. Así Etiopía extenderá sus manos a Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 18:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-18.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
¡Ay de la tierra sombreada con alas, que está más allá de los ríos de Etiopía!
Ver. 1. ¡Ay de la tierra! ] A Etiopía, descrita aquí, (1.) Por las montañas sombrías con las que está rodeada; (2.) Por los ríos con que se riega. a
Que está más allá de los ríos de Etiopía.] O, que está junto a los ríos, incluso Etiopía, que también se puede decir que está "más allá de los ríos" , es decir, más allá de los siete arroyos del Nilo con respecto a Jerusalén.
un Estrabón.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 18:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-18.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Ay de la tierra sombreada con alas, que está más allá de los ríos de Etiopía, la tierra de Cus en la parte alta del Nilo, la tierra de las alas que zumban, donde los insectos tropicales se encuentran en gran número,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-18.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Profecía contra Etiopía.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-18.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* Juicios sobre Egipto. (1-17) Su liberación y la conversión de la gente. (18-25)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 18:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-18.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Análisis de Isaías 18:1 .
a Ah, la tierra del batir de alas, que está más allá de los ríos de Cus, que envía mensajeros por el mar, incluso en vasijas de papiro sobre las aguas. “Id, veloces mensajeros, a un pueblo alto y liso (o 'extendido y listo para la acción'), a un pueblo terrible desde el principio, a una nación que se reparte y pisotea, cuya tierra dividen los ríos” ( Isaías 18:1 ).
b “Todos ustedes, habitantes del mundo y habitantes de la tierra, cuando se iza una bandera (una bandera o estandarte) en los montes, mirad, y cuando se toque la trompeta, oíd” ( Isaías 18:3 ).
c Porque así me ha dicho Yahweh: “Me quedaré quieto, y contemplaré en mi morada, como calor claro en el sol, como nube de rocío (niebla) en el calor de la siega” ( Isaías 18:4 ).
c Porque antes de la cosecha, cuando termine la flor y la flor se convierta en uva madura, él cortará las ramitas con podaderas, y las ramas extendidas las quitará y las cortará ( Isaías 18:5 ).
b Serán dejados juntos a las aves voraces de los montes, ya las bestias de la tierra, y las aves voraces vencerán sobre ellos, e invernarán sobre ellos todas las bestias de la tierra ( Isaías 18:6 ).
a En ese tiempo será traído un presente a Yahvé de los ejércitos, de un pueblo alto y liso, y de un pueblo terrible desde el principio en adelante, una nación que muerde y holla, cuya tierra dividen los ríos, hasta el lugar de el nombre de Yahweh de los ejércitos, El Monte Sion ( Isaías 18:7 ).
En 'a', ya sea a los representantes israelitas, o a los embajadores que regresan, se les dice que vayan a un pueblo alto y liso, a un pueblo terrible desde el principio en adelante, una nación que se mete y pisa, cuya tierra se dividen los ríos, y en el Paralelamente, un pueblo así traerá presentes a Yahvé y al monte Sión. En 'b' todos los 'habitantes del mundo' debían notar cuando se izaba una bandera (una bandera o estandarte) en las montañas y cuando se tocaba la trompeta, y en paralelo se convertían en alimento para los pájaros.
En 'c' Yahweh ha dicho: "Me quedaré quieto, y contemplaré en Mi morada, como calor limpio en la luz del sol, como una nube de rocío (niebla) en el calor de la cosecha" (perfecto para las cosechas maduras), y en el paralelo aprendemos que antes de la cosecha, cuando la flor se acabe y la flor se convierta en una uva madura, Él cortará las ramitas con podaderas, y las ramas extendidas las quitará y cortará. No será porque Yahweh no estaba allí con Su provisión, sino porque Él lo propuso.
Isaías 18:1
'Ah, la tierra del batir de alas,
Que está más allá de los ríos de Cus,
Que envía mensajeros junto al mar,
Incluso en vasijas de papiro sobre las aguas.
'Ah'. Esto conecta el pasaje con Isaías 17:12 que comenzó con la misma expresión. Isaías suspira por la llegada de estos mensajeros. No le agrada.
"La tierra del zumbido de alas que está más allá de los ríos de Cus, que envía mensajeros por el mar, incluso en vasijas de papiro sobre las aguas". La tierra del zumbido de las alas podría ser cualquier tierra donde los insectos fueran un problema. En Deuteronomio 28:42 los Deuteronomio 28:42 eran langostas. Cuando las langostas visitaban Egipto tendían a ser arrastradas por el Nilo por los vientos del norte de África.
Esto tiende a apuntar a Sudán / Etiopía, especialmente porque habían caído como una nube de langostas y habían conquistado Egipto. Alternativamente, algunos lo ven como una referencia a Sudán / Etiopía basándose en el hecho de que las peculiares velas de sus barcos parecían desde la distancia, a medida que se acercaban, como alas que zumbaban (por lo que LXX tiene 'alas de la tierra de los barcos').
"Más allá (sobre) los ríos de Cus". La misma descripción la da Sofonías 3:10 . Puede referirse al norte de Etiopía, donde los colonos judíos aparentemente se habían asentado junto con otros semitas del sur de Arabia. Para evidencia de la estrecha relación entre el sur de Arabia y Etiopía, ver 2 Crónicas 21:16 . La frase probablemente era un término técnico para Sudán / Etiopía. La geografía no era exacta en esos días.
"Que envía mensajeros por el mar, incluso en vasijas de papiro sobre las aguas". El mar bien puede ser el Mar Rojo a través del cual los barcos de papiro podrían navegar hacia el sur de Arabia, y luego los mensajeros viajarían a través de las rutas comerciales a países como Palestina. Otros lo ven como una referencia al Nilo, ya que las vasijas de papiro generalmente no navegaban por el mar, pero "mar" no es la descripción habitual que se aplica al Nilo (aunque véase Isaías 19:5 ).
Isaías 18:2
'Vayan, mensajeros veloces, a un pueblo alto y liso (o' extendidos y listos para la acción '),
A un pueblo terrible desde el principio,
Una nación que se apresura y pisotea,
Cuya tierra se dividen los ríos.
Todos los habitantes del mundo,
Y ustedes, moradores de la tierra,
Cuando se iza una bandera en las montañas, ¿ven?
Y cuando suene la trompeta, ¡escucha!
Los embajadores de Cus habiendo llegado a Jerusalén, y presumiblemente después de las discusiones, fueron enviados de regreso con elogios diplomáticos y halagadores adecuados (presumiblemente por Ezequías y los otros miembros de la alianza). Se les dijo que 'regresaran' con su propia gente y regresaran a Cus con el mensaje de que incluso ahora estaba a punto de circular entre las naciones interesadas, 'Cuando se iza una bandera (estandarte) en las montañas, ¿ven? ¡Se toca la trompeta, oye! Ellos también deben esperar la señal para actuar.
El mundo alrededor está esperando para actuar y en un momento dado se dará la señal, se levantará la bandera y sonará la trompeta de guerra. Posiblemente estaban encantados de tener aliados tan poderosos y estaban convencidos de que ahora podían derrotar a Asiria, que ya estaba en problemas debido a las rebeliones exitosas de Babilonia y Elam. Isaías construye el cuadro porque luego lo condenará ( Isaías 30:1 ; Isaías 31:1 ).
La descripción en su conjunto bien podría tomarse de la propaganda incluida en el mensaje de embajador que trajeron los cusitas (compárese con Isaías 18:7 ). El verbo traducido como "alto" aquí significa "dibujar" en sus diversos usos, por ejemplo, dibujar un arco, alargar el tiempo, dibujar en una tablilla, dibujar un amante, dibujarse a sí mismo en toda su estatura.
Puede significar "extendido" y, por lo tanto, "extendido". Por lo tanto, aquí se traduce como "alto", pero también puede significar un pueblo que se extendió en el sentido de estar esparcido por un área amplia. El verbo traducido como 'suavizar' aquí significa 'pulir, pulir' (por ejemplo, una espada) y así prepararlo para la acción. Por lo tanto, podríamos traducir igualmente "extendido en un área amplia y listo para la acción", lo que encajaría con el propósito de la visita.
Se jactaban de sus conquistas y de su disposición para la guerra. Pero los cusitas eran más altos que el promedio y de piel suave, razón por la cual muchos traducen "alto y suave", aunque la palabra nunca en otra parte significa "alto".
La referencia es a los pueblos cusitas que alrededor del 715 a. C., bajo su rey Piankhi, seguido por su sucesor Shabaka, habían conquistado Egipto y buscaban influir en los asuntos de su norte, especialmente contra Asiria, que seguiría amenazando sus fronteras del norte. En esta etapa probablemente parecían invencibles (pronto aprenderían lo contrario). Fue de Cus de donde vino Nimrod el gran conquistador ( Génesis 10:8 ), y por lo tanto eran "un pueblo terrible desde sus inicios".
La referencia a imponerse y pisotear podría tener en mente su trato con Egipto, que en ese momento habían conquistado. La división de su tierra por ríos podría remontarse a Isaías 18:1 , 'más allá de los ríos de Cus', pero también puede ser una jactancia en cuanto a la fecundidad de su tierra, atravesada por ríos.
Isaías 18:4
Porque así me ha dicho Jehová:
"Estaré quieto,
Y contemplaré en mi morada,
Como el calor claro a la luz del sol,
Como una nube de rocío (niebla) en el calor de la cosecha ”.
Porque antes de la cosecha, cuando se acaba la flor,
Y la flor se convierte en uva madura
Cortará las ramitas con podaderas,
Y las ramas extendidas las quitará y las cortará.
Serán dejados juntos a las aves voraces de los montes,
Y a las bestias de la tierra,
Y los pájaros voraces veran en ellos,
Y todas las bestias de la tierra pasarán el invierno sobre ellos.
Isaías no está impresionado. Da el veredicto de Dios sobre la situación. Dios retrocederá y se quedará quieto. No intervendrá en nombre de la alianza. Más bien, Él verá el desastre que viene, desde Su morada, posiblemente significando el Monte Sión ( Isaías 18:7 ), pero más probablemente aquí significando Su morada celestial. Pero los hombres serán conscientes de que Él está allí en el fondo, "como el calor claro en el sol, como la niebla en el calor de la cosecha". La presencia misteriosa de Dios estará activa a su manera.
"Como el calor claro a la luz del sol, como la niebla en el calor de la cosecha". Ambos serían vistos como presagios de una buena cosecha. Cuando faltó la cosecha no sería porque faltara Yahvé. Sería porque tenía propósitos mayores.
Y antes de que la rebelión llegue a la cosecha y el crecimiento completo, Él podará sus ramitas y quitará sus ramas extendidas. Podar antes de la cosecha sería reconocido por los hombres como portentoso, es algo que ningún hombre haría, pero es lo que hará Dios. La rebelión no prosperará. Más bien resultará en la caída de los rebeldes. De modo que Su acción resultará en el escorzo de la rebelión, y lo que se pode entonces alimentará a las aves y las bestias voraces durante mucho tiempo, tanto en verano como en invierno.
Así, Isaías advierte a Ezequías y a los demás líderes de la alianza que sus esfuerzos fracasarán y que es Yahvé quien lo hará. Y especialmente le está dejando saber a Ezequías cuál sería el resultado de su confianza en tales alianzas en lugar de en Yahweh mismo. Es posible que se hayan escuchado sus palabras. Si esto fue antes de la rebelión de alrededor del 713 a.C. (aunque puede haber sido más tarde), nos enteramos de fuentes asirias que Sargón de Asiria estaba al tanto de la rebelión y de los posibles participantes en ella, pero cuando se movió hacia abajo y aplastó salvajemente a los rebelión ( Isaías 20:1) durante un período de tres años, Judá parece haber salido ileso, lo que sugiere que Ezequías no se había comprometido. Y cuando el rey rebelde de Asdod huyó a Egipto en busca de refugio, el valiente Faraón lo entregó a Sargón.
Si fue en ese momento, Shabaka estaba tratando de mantenerse en contacto con Asiria para que cualquier parte que hubiera tenido en las negociaciones fuera solo superficial. Fue solo más tarde que Shebitku tomó una acción positiva y envió a su hermano Tirhakah a oponerse a Asiria de manera positiva ( Isaías 37:9 ), un intento que resultó un fracaso, o en el mejor de los casos, solo parcialmente exitoso.
(Nuestro conocimiento de la historia se basa en fuentes que no siempre son confiables. Asiria reclamó la victoria pero se retiró, lo que sugiere que no fue contundente. No tenemos el lado de la historia de Egipto).
Isaías 18:7
'En ese tiempo se traerá presente a Jehová de los ejércitos,
De un pueblo alto y liso
Y de un pueblo terrible desde el principio,
Una nación que come y pisotea,
Cuya tierra se dividen los ríos,
Al lugar del nombre del SEÑOR de los ejércitos,
El monte Sion '.
Esto probablemente inicialmente tiene en mente los obsequios traídos por los embajadores cusitas, ya sea en ese momento, o más tarde, cuando se planeó la nueva rebelión, que se considera que fueron entregados a Yahvé y depositados en la tesorería del templo, y nuevamente entregados con las frases complementarias que probablemente se originó en los propios cusitas. En ese caso, simplemente está diciendo que había sido inútil tratar de sobornar a Yahweh con regalos.
Sin embargo, podemos ver en él una indicación de Isaías de que ellos también en el futuro, después del fracaso de la rebelión con sus devastadores resultados para los participantes ('en ese tiempo'), se someterán a Yahweh y lo adorarán (no necesariamente inmediatamente). Vea Hechos 8:26 . (Como en el capítulo 7 de la señal de Emmanuel, el hecho de que ciertamente sucedería algún día, por muy lejano en el tiempo, debía verse como una prueba de que la rebelión fracasaría).
Él ve en varias de estas naciones que se acercan a Judá / Israel en busca de tratados, naciones que un día se someterán a Yahweh. El propósito final de Dios para los gentiles es la bendición. Observe cómo en el siguiente capítulo la descripción de lo que sucederá en Egipto en un futuro relativamente cercano se completa con una visión (para nosotros) del futuro lejano cuando Egipto se volverá hacia Yahvé ( Isaías 19:19 ).
Nota.
El lenguaje pintoresco y enigmático de este capítulo ha dado lugar a muchas interpretaciones diferentes, especialmente por parte de aquellos que siempre que ven la palabra "mundo" (que también puede significar "tierra") inmediatamente piensan en ideas escatológicas. En nuestra opinión, lo anterior satisfactoria y razonablemente en su contexto expone su significado. Pero ciertamente algunos de los temas se aplican de una forma u otra posteriormente escatológicamente (p.
gramo. Apocalipsis 14:14 ; Apocalipsis 19:17 ), y las profecías de Isaías fueron sin duda el semillero de la escatología, porque vio tanto cerca como lejos como un todo (que desde su punto de vista era).
Fin de la nota.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-18.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
Este Capítulo, como el anterior, está lleno de amenazas a las personas a las que se refiere, a causa de su mala voluntad hacia Israel. Es breve, pero contiene noticias importantes.
Isaías 18:1
Aunque no se menciona el nombre de la nación contra la cual se denuncia aquí el dolor; sin embargo, al decirse que está más allá de los ríos de Etiopía, es fácil descubrir que se trata de una nación que se ha mostrado pérfida con Israel. El Señor toma y venga la contienda de su pueblo; el que los toca, toca a la niña de sus ojos; Zacarías 2:8 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-18.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
¡Ay de la tierra! O, mejor dicho, como lo traduce el obispo Lowth, y como la partícula הוי, que aquí se usa, indudablemente significa Isaías 55:1 , y en otros lugares, ¡Ho! a la tierra. Evidentemente, las palabras parecen contener una dirección a la tierra aquí indicada, que se supone que es Egipto, debido a los atributos bajo los cuales se habla. Primero, se dice que está sombreado o sombreado con alas., descripción que, se cree, concuerda con Egipto, en relación con Etiopía, porque está situado entre dos montañas en el lado este y oeste del Nilo, que, por así decirlo, lo eclipsan, especialmente donde es más estrecho. , hacia Etiopía, y que se despliegan cada vez más en forma de dos alas, de sur a norte. Así, Vitringa interpreta al primer miembro de la descripción del profeta. Pero la palabra hebrea, que nuestros traductores traducen como sombreado , significa propiamente una especie de pandero, llamado en latín sistrum , que era un instrumento de música peculiar de los egipcios en sus sacrificios a Isis; y las dos palabras aquí utilizadas, צלצל כנפים, tziltzal kenaphim , son interpretadas por algunos, un pandero aladoo platillo , que es una descripción exacta del sistro egipcio y, por lo tanto, se supone que se usa aquí como un epíteto distintivo de Egipto, denominado la tierra del pandero alado o platillo. Esta interpretación es adoptada por el obispo Lowth y muchos otros.
Ambas interpretaciones coinciden en esto, que Egipto es la tierra destinada; lo cual es aún más manifiesto por el segundo atributo mencionado como descriptivo de él, que está más allá , o más bien limita con los ríos de Etiopía , la palabra מעבר, que significa de este lado o del otro lado. La palabra כושׁ, chush, aquí traducido Etiopía, a veces significa Arabia, y algunos intérpretes piensan que se refieren a algunos ríos de una parte de Arabia, más allá de la cual estaba Egipto; pero Vitringa, el obispo Lowth y muchos otros entienden que el profeta habla del Nilo y de algunos grandes y famosos ríos que desembocan en él desde Etiopía y aumentan mucho sus aguas. Es probable que se pretendan las ramas orientales del bajo Nilo, el límite de Egipto hacia Arabia, o las partes del alto Nilo hacia Etiopía. Se cree que el profeta más bien denomina a Egipto por este epíteto, porque en esta época estaba bajo el poder de los etíopes.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 18:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-18.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Isaías 18:4
I. Considere las características de la morada Divina. Las obras de Dios no le bastan. El habita con su pueblo. Se deleita en su pueblo. La residencia elegida por Dios es una naturaleza renovada; el cielo de los cielos no puede contenerlo, pero el corazón humilde sí. Dios mora más realmente en el alma renovada de lo que podría posiblemente en el tabernáculo con cortinas o en el templo shechinahed en los días de antaño; y la música de los instrumentos de cuerda es pobre comparada con la melodía que el corazón hace a Dios. A ese santuario celestial, ni el hombre ni el ángel pueden venir; pero Jesús puede entrar, y luego, "El Señor me dijo: Descansaré".
II. "Consideraré." Sobresalen sublimes todos aquellos pasajes en los que la calma de la mente divina se contrasta con la pasión y la agitación de los asuntos humanos. Vemos aquí el conocimiento perfecto que Dios tiene de los caminos de sus enemigos.
III. Vea aquí las ilustraciones de la consideración Divina, el resultado amoroso y hermoso. "Como un calor claro." Habrá impulso, no pasión; crecimiento, no fuerza; luz y vida, no furor y explosión. Felices aquellos en quienes el Señor así reposa, refrescándolos y alegrando; y si el Señor descansa sobre nosotros, si su mano está sobre nosotros, lo sabremos, porque podremos descansar sobre él.
E. Paxton Hood, Sermones, pág. 438.
Referencias: Isaías 21:1 . S. Cox, An Expositor's Note-book, pág. 183. Isaías 21:11 . WM Statham, Christian World Pulpit, vol. iii., pág. 193; HJ Robjohns, Ibíd., Vol. xiv., pág. 152; Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 219.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-18.html.
Notas de Referencia de Scofield
Que envía embajadores
La referencia local es evidentemente a una embajada de Egipto, lo que resulta en la alianza denunciada en Isaías 30, 31, (Jeremias 37:7).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Isaiah 18:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​isaiah-18.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Ay de la tierra sombreada con alas
Los etíopes
Las personas aquí descritas de manera peculiar son los etíopes, y el profeta profetiza el efecto sobre Etiopía del juicio sobre Asiria que Jehová ejecuta, como Drechsler ha probado convincentemente, y como ahora se reconoce universalmente.
( F. Delitzsch. )
Etiopía
¿De qué tierra habla el profeta? Es sin duda la propia Etiopía, un gran reino en la antigüedad. Porque aunque dice "más allá de los ríos de Etiopía", es decir, el Nilo Azul, el Nilo Blanco y el Astaboras, el significado es quizás más exactamente "al lado" de esos ríos. En cualquier caso, la antigua tierra de Etiopía se extendía hacia el sur mucho más allá de la confluencia de esos ríos en el poderoso Nilo, incluido probablemente todo el Alto Egipto más allá de Filae, Nubia y la parte norte de la moderna Abisinia.
Era un país fértil, muy rico en oro, marfil, ébano, incienso y piedras preciosas. Un país densamente habitado por una raza incondicional y bien formada, "hombres de estatura" los llama el profeta, que si fueran negros, todavía eran atractivos. Fue un reino poderoso durante muchos siglos, un rival de Egipto, a veces su enemigo, y aparentemente incluso su conquistador; un reino capaz de hacer la guerra contra los asirios, y también un reino que realizaba un gran comercio mediante abundantes mercancías con mucha gente. ( A. Ritchie. )
"La tierra sombreada con alas"
1. Llena de sugerencia poética está la expresión "sombrear con alas". El pensamiento es de tierna protección, ya que la madre ave se cierne sobre sus crías y las protege. El salmista nunca se cansa de clamar a Dios: "Escóndeme bajo la cubierta de tus alas". Era correcto que Israel y Judá clamaran así a Jehová pidiendo protección, pero no que mirasen a las alas sombreadas de Etiopía.
Así como era patéticamente cierto que en tiempos posteriores nuestro Señor dijera de la Ciudad Santa: “Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados, cuántas veces quise reunir a tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de sus alas, y vosotros no queréis ”- así que setecientos años antes era cierto que Judá no buscaría refugio bajo las alas del Señor, sino bajo la sombra de Egipto y la cobertura de Etiopía. .
2. En la Versión Revisada tenemos el pasaje traducido, "Ah, la tierra del susurro de alas". Algunos de los antiguos comentaristas encuentran en esto una alusión a la multitud de abejas y los enjambres de moscas en Etiopía, de modo que allí el zumbido de las alas nunca estuvo ausente. Más pintoresca es otra sugerencia, que se refiere a las aguas siempre turbulentas de los ríos, que se apresuran con la corriente veloz, en rápidos y cataratas hasta llegar al ancho seno del padre Nilo. El murmullo y el lamido de las aguas turbulentas le pareció al poeta como el ruido que hace el vuelo veloz de muchos pájaros, batiendo el aire con fuertes piñones, mientras avanzan hacia el horizonte.
3. Si nos dirigimos a la Septuaginta, el Antiguo Testamento griego, leemos el texto así: "¡Ay de vosotros, alas de la tierra de los barcos!" ¿Qué son las alas de la tierra de los barcos sino las muchas velas por las que esos barcos revolotean de aquí para allá? Uno ve ante él una nueva imagen. Las gráciles dahabiehs con sus largas vergas y velas triangulares, salpican el agua por todas partes y naturalmente sugieren grandes aves marinas, con las alas extendidas, brillando a la luz de las estrellas blancas y fantasmales sobre la tranquila superficie del misterioso río que es la vida de Egipto.
4. Algunos de los eruditos hebreos más agudos señalan que es posible entender el lenguaje del profeta de otra manera: "¡Ay de la tierra donde la sombra cae en ambos sentidos", es decir, por supuesto, cerca del ecuador, donde a veces las sombras se extienden hacia el sur y en ocasiones hacia el norte, según la época del año. Si entendemos así nuestro texto, es natural ver en él una alusión a la inconstancia de los etíopes, una nación en la que Judá confiaba en vano, ya que hoy sería un aliado y mañana un enemigo. ( A. Ritchie. )
El encargo del profeta a los embajadores etíopes
Etiopía (hebreos, "Cus") corresponde generalmente al moderno Sudán ( es decir, los negros)
. En ese momento, Egipto y Etiopía estaban gobernados por Tirkakah (704-685). Sus embajadores están en Jerusalén ofreciendo una alianza contra los asirios; y el profeta los envía de regreso a su pueblo con las palabras: “Id, veloces mensajeros”, etc. Jehová no necesita ayuda contra Sus enemigos. ( ABDavidson, LL. D. )
Nota
Parada completa en "aguas" ( Isaías 18:2 ), y omite "decir". El profeta habla: “Id, veloces mensajeros, a una nación alta y suave. .. una nación todopoderosa y sometida, cuyos ríos terrestres se dividen (se cruzan) ". “Suave” puede referirse a la piel bronceada y reluciente de las personas. ( ABDavidson, LL. D. )
Vasos de juncos
Es bien sabido que la madera adecuada para la construcción de barcos era muy escasa en Egipto: para suplir esta deficiencia, los egipcios utilizaron juncos, o una caña llamada papiro, con los que fabricaban embarcaciones aptas para navegar. Los barcos y botes construidos con este tipo de materiales, extremadamente livianos y con muy poca agua, estaban admirablemente preparados para atravesar el Nilo, a lo largo de cuyas orillas, sin duda, había muchos pantanos y bajíos.
También eran muy convenientes y fáciles de manejar en las cascadas, donde podían transportarse sin gran dificultad para suavizar el agua. A partir de circunstancias como estas, podemos concluir que navegarían muy rápido y permitirían un transporte muy rápido de todo tipo de inteligencia de una parte del país a otra, y de Egipto a las naciones vecinas. En ellos, por lo tanto, a menudo se enviaba embajadores o mensajeros a diferentes lugares con diversos tipos de información, después de haber recibido sus órdenes en términos como estos: "Id, veloces mensajeros". ( R. Macculloch. )
Fueron hechos para plegarse juntos, de modo que pudieran pasar más allá de las cataratas. ( F. Delitzsch, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 18:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-18.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ay de la tierraEl cuarto miembro de esta profecía está contenido en el presente capítulo; que, siendo otra parte de la segunda sección, se conecta más estrechamente con la anterior, ya que contiene una enarración del miembro anterior; es decir, del castigo asirio, establecido figurativamente a la manera de nuestro profeta; porque ordena que se envíen embajadores a los egipcios, que no sólo reverenciaban sino que temían al poder asirio; como también a otras naciones, para informarles acerca de esta gran obra de la justicia divina que se efectuará en el tiempo más apropiado, e invitarlos a este tremendo espectáculo. Esta es la idea de Vitringa de la presente profecía, que es extremadamente oscura y ha sido interpretada de manera muy diferente. El escenario, dice él, está fijado en Judea, en el momento que precedió inmediatamente al derrocamiento de Asiria,Fuerzas asirias, cuyos estandartes fueron erigidos sobre ellos, y ahora amenazaban con destruir la ciudad.
El profeta ve cómo se quitan las tiendas, la prisa de las fuerzas, los estandartes moviéndose en las montañas y todo preparado para ejecutar los propósitos destructivos de los asirios. Pero Dios había fijado este tiempo como el más apropiado para ejecutar el juicio decretado sobre el altivo enemigo. Por lo tanto, ordena primero a los egipcios ( Isaías 18:1 .) Que temían de los asirios, por sí mismos, las mismas cosas que temían los judíos, y luego a todas las demás naciones de la tierra a ser informadas por mensajeros rápidos, que deben atender diligentemente este período de tiempo y esperar este espécimen del juicio divino. Por tanto, las partes de la profecía son, primero,Una declaración del juicio divino decretado para los asirios, que se haría a los egipcios y otras naciones: Isaías 18:1 . En segundo lugar, una descripción de ese juicio que se infligirá a estos enemigos del pueblo de Dios en la temporada más apropiada: Isaías 18:4 .
En tercer lugar, la consecuencia de este juicio: Isaías 18:7 . La primera parte contiene, I. Un discurso a Egipto, por el cual esa nación se emociona y se prepara para recibir algún mensajero de gran importancia; cuyo discurso está compuesto con tan gran arte, que la superstición egipcia es al mismo tiempo ridiculizada en él; Isaías 18:1 hasta la mitad de Isaías 18:2 . II. Una proposición figurativa, concerniente a ese mensajero a los egipcios ahora atento y listo para recibirlo; —la última parte del segundo versículo. III. Una declaración similar a las otras naciones de la tierra, Isaías 18:3 . Aquí se habla de Egipto, y se habla de él bajo tres de sus atributos: en primer lugar, se dice que essombreado o sombreado con alas, porque está situado entre dos montañas en su lado este y oeste, que por así decirlo lo ensombrecen; y como Egipto es más estrecho hacia Etiopía, estas dos montañas que lo eclipsan desde el este del Nilo hacia Arabia, y desde el oeste hacia Libia, se despliegan cada vez más, en forma de dos alas, desde el sur hacia el norte, o, de Syene hacia Arabia; como si el profeta hubiera dicho: "Escucha, oh tierra, que estás defendida a ambos lados por grandes montañas que te cubren y se expanden gradualmente más y más, a la manera de las alas, desde el sur hacia el norte". La palabra ףּכנ kanap, traducidaalas, significa la extremidad o el borde de cualquier cosa, y así lo usa nuestro profeta, cap.
Isaías 11:12 Isaías 24:16 en el original. Esta interpretación es exactamente conforme a la historia. Ver Strabo, lib. 17: pág. 543. Herodes. lib. 2: pág. 103. El segundo atributo es que está más allá de los ríos de Etiopía; por lo que Vitringa comprende el Nilo, y los ríos Astabor y Astapus, que desembocan en él desde Etiopía: ríos grandes y famosos, que aumentan mucho las aguas del Nilo. El profeta más bien denomina Egipto por este epíteto, porque en ese momento estaba bajo el poder de los etíopes. El tercer carácter está en el segundo verso, que envía embajadores por el mar, incluso en vasijas de juncos sobre las aguas;qué palabras contienen un criterio de la gente de la tierra de Egipto; como si el profeta hubiera dicho: "Como ustedes, los egipcios, están acostumbrados, en pequeñas barcas y vasijas de papiro, que son extremadamente rápidos en su movimiento, para enviar embajadores o cartas, que llevan sus mandatos a sus aliados; preparen sus vasijas , que puede llevar mis mandamientos, etc. " Vitringa opina que en estas expresiones se hace referencia a algo más; a saber, una costumbre supersticiosa entre los egipcios, que solían enviar una vasija de papiro a Byblos, con una carta sobre la muerte de Adonis, que fue lamentada por la gente de Byblos; una superstición que es mencionada por Ezequiel, cap.
Isaías 8:14 . El lector encontrará esta cuestión explicada ampliamente en Vitringa. Después del prefacio, por el cual Egipto se excita para que preste atención, se presenta aquí a una tercera persona, que da a los mensajeros la orden de ser llevados a través de todos los arroyos y partes del Nilo a los egipcios, para informarles del juicio que se va a hacer. infligido a los asirios, el enemigo de ellos y de los etíopes. Debemos suponer que Dios, o el profeta por su mandato, está hablando aquí. Por los mensajeros veloces, debemos entender los barcos antes mencionados, que eran los medios habituales y rápidos de sus avisos y órdenes; y los habitantes de Egipto se describen aquí a partir de sus verdaderos atributos. Están primera denominan una nación dispersa,que más bien debería convertirse en una nación dilatada o dilatada. El profeta alude a la tierra de Egipto, que, de norte a sur, se extendía o se extendía en longitud, y así habitaba a ambos lados del Nilo.
Diodoro dice que su figura es alargada. En segundo lugar, se llama pelado; depilata, afeitada, que caracteriza muy exactamente a los egipcios, que en muchos casos solían afeitarse todo el vello del cuerpo, como atestiguan los historiadores antiguos en general. El tercer personaje es, Un pueblo formidable desde sus inicios, y aún así; lo que también se adapta bien a los egipcios, cuyo reino fue uno de los más antiguos y siguió siendo extremadamente formidable. El cuarto criterio es, como lo expresamos, una nación impuesta; pero literalmente, קו קו גוי goi kav kav, una nación de precepto y precepto;es decir, una nación supersticiosa y en la que abundan innumerables ritos y ceremonias religiosas; (ver el cap. Isaías 28:9 .) que también es bien sabido que ha sido el caso de Egipto. Los criterios quinto y sexto son: Una nación pisoteada y cuya tierra han saqueado los ríos; literalmente, una nación de conquista o de pisotear; es decir, según algunos, "una nación terrible, que con frecuencia ha pisoteado a otras". Pero la palabra ciertamente puede entenderse en el sentido pasivo; lo que parece más apropiado, de la cláusula que le sigue, y que debería traducirse, cuya tierra los ríos (es decir, el Nilo) se llevan,o estropear; que es el caso cuando el Nilo en sus desbordes anuales se eleva por encima de su altura común. El profeta, por tanto, alude aquí a una costumbre habitual entre los egipcios, quienes, cuando el Nilo había regresado a su cauce, solían sembrar su tierra y con su ganado pisar sus semillas. Ver Diodor. lib. 1: pág. 23. Herodoto, lib. 2: pág. 106 y Vitringa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 18:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-18.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XVII
ISAÍAS A LAS NACIONES EXTRANJERAS
736-702 a. C.
Isaías 14:24 ; Isaías 15:1 ; Isaías 16:1 ; Isaías 17:1 ; Isaías 18:1 ; Isaías 19:1 ; Isaías 20:1 ; Isaías 21:1 ; Isaías 23:1
El centro del Libro de Isaías (capítulos 13 al 23) está ocupado por una serie de profecías largas y breves que son una fuente fecunda de perplejidad para el lector consciente de la Biblia. Con el regocijo de quien atraviesa caminos llanos y contempla vastas perspectivas, ha pasado por los primeros capítulos del libro hasta el final del duodécimo; y puede esperar disfrutar de una experiencia similar cuando alcance esos otros tramos claros de visión desde el vigésimo cuarto hasta el vigésimo séptimo y desde el trigésimo hasta el trigésimo segundo.
Pero aquí se pierde entre una serie de profecías oscuras en sí mismas y sin relación evidente entre sí. Los súbditos de ellos son las naciones, tribus y ciudades con las que en los días de Isaías, por guerra o tratado o temor común frente a la conquista asiria, Judá estaba entrando en contacto. No hay ninguno de los nombres familiares de la tierra y las tribus de Israel que se encuentran con el lector en otras oscuras profecías e iluminan su oscuridad con el rostro de un amigo.
Los nombres y alusiones son extraños, algunos de ellos nombres de tribus extintas hace mucho tiempo y de lugares que ya no es posible identificar. Es una jungla de profecía, en la que, sin mucho Evangelio o luz geográfica, tenemos que andar a tientas, agradecidos por un destello ocasional de lo pintoresco: una tormenta de arena en el desierto, las ruinas abandonadas de Babilonia atormentadas por bestias salvajes, una vista de los canales de Egipto o los puertos de Fenicia, un atisbo de una incursión árabe o de una grave embajada de Etiopía.
Pero para comprender el Libro de Isaías, para comprender al propio Isaías en algunas de sus actividades y esperanzas más grandes; debemos atravesar este matorral. Sería tedioso y poco rentable buscar en cada rincón. Proponemos, por tanto, dar una lista de los diversos oráculos, con sus fechas y títulos, para la orientación de los lectores de la Biblia, luego tomar tres textos representativos y recopilar el significado de todos los oráculos que los rodean.
Primero, sin embargo, hay que dejar de lado dos de las profecías. El capítulo veintidós no se refiere a un Estado extranjero, sino a la propia Jerusalén; y la gran profecía que abre la serie (capítulos 13-14: 23) trata del derrocamiento de Babilonia en circunstancias que no surgieron hasta mucho después de la época de Isaías, y por lo tanto, debe ser considerada por nosotros junto con profecías similares al final. de este volumen. (Ver Libro V)
Todo el resto de estos Capítulos s-14-21 y 23-se refieren al propio día de Isaías. Fueron pronunciados por el profeta en varios momentos a lo largo de su carrera; pero la mayoría de ellos evidentemente datan de inmediatamente después del año 705, cuando, a la muerte de Sargón, hubo una rebelión general de los vasallos asirios.
1. Isaías 14:24 JURAMENTO DE JEHOVÁ de que el Asirio será quebrantado. Fecha probable, hacia el 701.
2. Isaías 14:28 -ORÁCULO PARA FILISTIA. Advirtiendo a Filistea que no se regocije porque un rey asirio haya muerto, porque uno peor se levantará: "De la raíz de la serpiente saldrá un basilisco. Filistea será derretida, pero Sión permanecerá". La inscripción a este oráculo ( Isaías 14:28 ) no es genuina.
El oráculo habla claramente de la muerte y el ascenso de los reyes asirios, no judíos. Puede atribuirse a 705, la fecha de la muerte de Sargón y la adhesión de Senaquerib. Pero algunos sostienen que se refiere al cambio anterior en el trono asirio: la muerte de Salmanassar y el ascenso de Sargón.
3 Isaías 15:1 - Isaías 16:12 -ORÁCULO PARA MOAB. Una larga profecía contra Moab. Este oráculo, ya sea originalmente por él mismo en un período anterior de su vida, o más probablemente por un profeta más antiguo, Isaías adopta y ratifica, e insinúa su cumplimiento inmediato, en Isaías 16:13 : "Esta es la palabra que habló Jehová sobre Moab hace mucho tiempo.
Pero ahora Jehová ha hablado, diciendo: Dentro de tres años, como los años de un asalariado, y la gloria de Moab será despreciada con toda la gran multitud, y el remanente será muy pequeño y sin importancia. "Las fechas Tanto la publicación original de esta profecía como su reedición con el apéndice son bastante inciertas. Este último puede caer alrededor del 711, cuando Moab fue amenazado por Sargón por complicidad en la conspiración de Ashdod o en 704, cuando, con otros estados, Moab llegó bajo la nube de la invasión de Senaquerib.
La profecía principal es notable por su vívida imagen del desastre que se ha apoderado de Moab y por la simpatía hacia ella que expresa el profeta judío; por la mención de un "remanente" de Moab; por la exhortación a ella de enviar tributo en su adversidad "al monte de la hija de Sion"; Isaías 16:1 para hacer un llamamiento a Sion para que proteja a los desterrados de Moab y defienda su causa: "Trae consejo, toma una decisión, haz tu sombra como la noche en medio del mediodía; esconde a los desterrados, no confundas al vagabundo;" para una declaración del Mesías similar a las de los capítulos 9 y 11; y por la oferta a los moabitas oprimidos de la seguridad de Judá en los tiempos mesiánicos ( Isaías 16:4 ).
Pero hay un gran obstáculo para esta perspectiva de que Moab se eche a la sombra de la arrogancia de Judá-Moab. "Hemos oído hablar del orgullo de Moab, que es muy orgulloso", Isa. 16: 6, cf. Jeremias 48:29 ; Jeremias 48:42 ; Sofonías 2:10 cuyo orgullo no solo mantendrá a este país en ruinas, sino que evitará que los moabitas prevalezcan en la oración en su propio santuario ( Isaías 16:12 ), una admisión muy notable acerca de la adoración de otro dios que no sea Jehová.
4. Isaías 17:1 -ORÁCULO PARA DAMASCO. Una de las primeras y más nítidas profecías de Isaías. Del tiempo de la liga de Siria y Efraín contra Judá, entre 736 y 732.
5. Isaías 17:12 SIN TÍTULO. El estallido de los pueblos sobre Jerusalén y su dispersión. Esta magnífica pieza de sonido, que analizamos a continuación, se suele entender de la carrera de Senaquerib sobre Jerusalén. Isaías 17:14 es un resumen preciso de la repentina ruptura y "retirada de Moscú" de su ejército.
Las huestes asirias se describen como "naciones", como lo hace Isaías en otros lugares más de una vez. Isaías 22:6 ; Isaías 29:7 Pero en todo esto no hay una razón final para referir el oráculo a la invasión de Senaquerib, y también se puede interpretar de la confianza de Isaías en la derrota de Siria y Efraín (734-723).
Su proximidad al oráculo contra Damasco sería entonces muy natural, y se mantendría como una profecía paralela a Isaías 8:9 : "Alborotad, pueblos, y seréis quebrantados; y escuchad, todos vosotros. de las distancias de la tierra: ceñíos, y seréis quebrantados; ceñíos, y seréis quebrantados ", profecía que sabemos que pertenece al período de la liga siro-efraimita.
6. Isaías 18:1 SIN TÍTULO. Un discurso a Etiopía, "tierra del susurro de alas, tierra de muchas velas, cuyos mensajeros van y vienen sobre los ríos en sus esquifes de juncos". El profeta le dice a Etiopía, emocionada por la noticia del avance asirio, cómo Jehová descansa tranquilamente hasta que los asirios estén listos para la destrucción.
Cuando los etíopes vean su repentino milagro, enviarán su tributo a Jehová, "al lugar del nombre de Jehová de los ejércitos, el monte Sion". Es difícil saber a qué marcha hacia el sur de Asiria atribuir esta profecía: ¿la de Sargón o la de Senaquerib? Porque en el tiempo de ambos, un etíope gobernaba Egipto.
7. Isaías 19:1 -ORÁCULO PARA EGIPTO. Los primeros quince versículos ( Isaías 19:1 ) describen el juicio como a punto de caer sobre la tierra de los faraones. Los últimos diez hablan de los resultados religiosos para Egipto de ese juicio, y forman la más universal y "misionera" de todas las profecías de Isaías.
Aunque se han expresado dudas sobre la autoría de Isaías de la segunda mitad de este capítulo en cuanto a su universalismo, así como a su estilo literario, que se considera "un pálido reflejo" del propio Isaías, no hay una razón final. por negarle el crédito a Isaías, mientras existen insuperables dificultades para relegarlo a la fecha tardía que a veces se le pide.
Sobre la fecha y autenticidad de esta profecía, que son de gran importancia para la cuestión de las opiniones "misioneras" de Isaías, vea la introducción de Cheyne al capítulo y las notas de Robertson Smith en "Los Profetas de Israel" (p. 433). Este último lo sitúa en 703, durante el avance de Senaquerib hacia el sur. El primero sugiere que la segunda mitad pudo haber sido escrita por el profeta mucho más tarde que la primera, y dice con justicia: "Difícilmente podemos imaginar un 'final como un cisne' para el profeta moribundo".
8. Isaías 20:1 SIN TÍTULO. También sobre Egipto, pero en narrativa y de una fecha anterior al menos a la segunda mitad del capítulo 19. Cuenta cómo Isaías caminó desnudo y descalzo por las calles de Jerusalén en busca de una señal contra Egipto y contra la ayuda que Judá esperaba obtener de ella en los años 711-709, cuando el tartán, o comandante en jefe asirio, llegó al sur para someter a Ashdod.
9. Isaías 21:1 -ORÁCULO POR EL DESIERTO DE TESEA, anunciando pero lamentando la caída de Babilonia. Probablemente 709.
10. Isaías 21:11 -ORÁCULO PARA DUMAH. Dumah, o Silencio - Salmo 94:17 ; Salmo 115:17 , "la tierra del silencio de la muerte", la tumba, probablemente se usa como un anagrama de Edom y una señal enigmática para los sabios edomitas, a su manera, del tipo de silencio bajo el que se encuentra su tierra. -el silencio de la rápida decadencia.
El profeta escucha este silencio finalmente roto por un grito. Edom ya no puede soportar las tinieblas. "A mí se me llama desde Seir, Vigilante, ¿cuánto de la noche? ¿Cuánto de la noche? Dijo el vigilante: Viene la mañana, y también la noche: si queréis preguntar, preguntad, vuelve." ¿Qué otra respuesta es posible para una tierra en la que parece haberse asentado el silencio de la decadencia? Sin embargo, puede darles una respuesta más adelante, si regresan. Fecha incierta, quizás entre 704 y 701.
11. 21: 13-17 -ORÁCULO PARA ARABIA. De Edom el profeta pasa a sus vecinos los Dedanitas, mercaderes ambulantes. Y como vio la noche en Edom, así, mediante un juego de palabras, habla de la tarde en Arabia: "en el bosque, en Arabia", o con las mismas consonantes, "al anochecer". En el momento de la inseguridad de la invasión asiria, los mercaderes ambulantes tienen que apartarse de sus grandes caminos comerciales "por la tarde para alojarse en la espesura".
Allí entretienen a los fugitivos, o (porque el sentido no está del todo claro) son ellos mismos como entretenidos a los fugitivos. Es una imagen de la "gravedad de la guerra", que ahora estaba sobre el mundo, fluyendo incluso por esos distantes caminos desérticos. Pero las cosas aún no han llegado a lo peor. Los fugitivos no son más que los heraldos de los ejércitos, que "dentro de un año" asolarán a los "hijos de Cedar", porque Jehová, el Dios de Israel, lo ha dicho. Así lo dijo el profeta de Israel. la pequeña Jerusalén toma posesión incluso de los desiertos lejanos en el nombre del Dios de su nación.
12. Isaías 23:1 -ORÁCULO PARA LLANTAS. Elegía sobre su caída, probablemente cuando Senaquerib llegó al sur sobre él en 703 o 702. Para ser considerado más a fondo por nosotros.
Estos, entonces, son los oráculos de Isaías para las Naciones, que tiemblan, intrigan y descienden ante el poder de Asiria.
Hemos prometido reunir las circunstancias y el significado de estas profecías en torno a tres textos representativos. Estos son-
1. "¡Ah !, el estruendo de los pueblos, las multitudes, como el estruendo de los mares, retumban; y el estruendo de las naciones, como el estruendo de impetuosas aguas se precipitan; las naciones, como el estruendo de muchas aguas se precipitan. Pero él lo reprende, y huye lejos, y es perseguido como la paja en los montes ante el viento y como el polvo arremolinado ante el torbellino ". Isaías 17:12
2. "¿Qué, pues, responderá a los mensajeros de una nación? Que Jehová fundó Sion, y en ella hallarán refugio los afligidos de su pueblo". Isaías 14:32
3. "En aquel día Israel será la tercera parte de Egipto y de Asiria, bendición en medio de la tierra, porque el SEÑOR de los ejércitos los ha bendecido, diciendo: Bendito sea mi pueblo Egipto, y la obra de mis manos Asiria. y mi heredad Israel ". Isaías 19:24
I.
El primero de estos textos muestra toda la perspectiva del profeta llena de tormenta, el segundo de ellos la roca solitaria y el faro en medio de la tormenta: Sion, su propia atalaya y refugio de su pueblo; mientras que el tercero de ellos, mirando hacia el futuro lejano, nos dice, por así decirlo, del firme continente que se levantará de las aguas: Israel ya no es un faro solitario, "pero en ese día Israel será un tercio de Egipto ya Asiria, bendición en medio de la tierra.
"Estos tres textos nos dan un resumen del significado de todas las oscuras profecías de Isaías a las naciones extranjeras: un océano tormentoso, una roca solitaria en medio de él y el nuevo continente que surgirá de las aguas alrededor de la roca.
La inquietud de Asia occidental bajo el dominio asirio (desde 719, cuando la victoria de Sargón en Rafia extendió ese dominio a las fronteras de Egipto) encontró desahogo, como vimos, en dos grandes explosiones, para las cuales la mina fue colocada por la intriga egipcia. . La primera explosión ocurrió en 711 y se limitó a Ashdod. El segundo tuvo lugar a la muerte de Sargón en 705 y fue universal. Hasta que Senaquerib marchó hacia el sur de Palestina en 701, hubo prisas de un lado a otro por todo el oeste de Asia, consultas e intrigas, embajadas e ingenierías desde Babilonia hasta Meroe en la lejana Etiopía, y desde las tiendas de Cedar hasta las ciudades de los filisteos.
Para estos Jerusalén, la única capital inviolable desde el Éufrates hasta el río de Egipto, era el centro natural. Y el único hombre de Jerusalén con visión de futuro y corazón firme era Isaías. Ya hemos visto que había suficiente dentro de la ciudad para ocupar la atención de Isaías, especialmente a partir del 705 en adelante; pero para Isaías, los muros de Jerusalén, a pesar de lo queridos que eran y abarrotados de deberes, no limitaron sus simpatías ni marcaron el alcance del evangelio que tenía que predicar. Jerusalén es simplemente su atalaya. Su campo, y esta es la gloria peculiar de la vida posterior del profeta, su campo es el mundo.
Hasta el día de hoy, el viajero puede ver qué tan bien adaptada estaba Jerusalén para ser la torre de vigilancia del mundo. La ciudad se encuentra sobre la gran cordillera central de Palestina, a una altura de dos mil quinientos pies sobre el nivel del mar. Si asciende la colina detrás de la ciudad, se encuentra en uno de los grandes miradores de la tierra. Es un puesto de avanzada de Asia. Al este se elevan las colinas rojas de Moab y las tierras altas de Galaad y Basán, sobre las cuales las tribus errantes de los desiertos árabes más allá todavía empujan sus campamentos más destacados.
Un poco más allá del horizonte se encuentran los caminos inmemoriales desde el norte de Siria hasta Arabia. En unas pocas horas de caminata a lo largo de la misma cordillera central, y aún dentro del territorio de Judá, puede ver al norte, sobre un desierto de colinas azules, la cresta nevada de Hermón; sabes que Damasco se encuentra un poco más allá, y que a través de ella y alrededor de la base del Hermón se abre una de las carreteras más largas del mundo antiguo: la principal carretera de caravanas desde el Éufrates hasta el Nilo.
Quédese mirando por un momento, mientras que por ese camino se adentran en su mente pensamientos del gran imperio cuyas tropas y comercio solía llevar. Luego, llevando estos pensamientos con usted, siga la línea del camino a través de las colinas hasta la costa occidental, y así hacia el gran desierto egipcio, donde puede esperar hasta que le haya traído la imaginación del imperio del sur al que viaja.
Luego, levantando un poco más los ojos, déjelos retroceder nuevamente de sur a norte, y tendrá todo el oeste, el nuevo mundo, abierto para usted, a través de la franja de neblina amarilla que marca las arenas del Mediterráneo. Incluso ahora es una de las perspectivas más completas del mundo. Pero en los días de Isaías, cuando el mundo era más pequeño, los lugares altos de Judá revelaban o sugerían todo.
Pero Isaías fue más que un espectador de este vasto teatro. Él era un actor en eso. La corte de Judá, de la cual durante el reinado de Ezequías fue el miembro más prominente, estaba en conexión más o menos estrecha con las cortes de todos los reinos de Asia occidental; y en aquellos días, cuando las naciones estaban ocupadas con intrigas contra su enemigo común, esta pequeña ciudad y fortaleza de las tierras altas se convirtió en un lugar de reunión de pueblos.
De Babilonia, de la lejana Etiopía, de Edom, de Filistea y, sin duda, de muchos otros lugares también, llegaron embajadas al rey Ezequías o para preguntar a su profeta. La aparición de algunos de ellos aún vive para nosotros en las descripciones de Isaías: figuras "altas y relucientes" de etíopes Isaías 18:2 , con quienes podemos identificar los cuerpos ágiles, de piel sedosa y negro brillante de las tribus actuales de el Alto Nilo.
Ahora bien, el profeta debe haber hablado mucho con estos extraños, porque muestra un conocimiento completo y exacto de sus diversos países y formas de vida. Las condiciones agrícolas de Egipto; sus rangos sociales y sus industrias (capítulo 19); los puertos y mercados de Tiro (capítulo 23); las caravanas de los árabes nómadas, como en tiempos de guerra huyen del desierto abierto y buscan la espesura Isaías 21:14 -Isaías nos las pinta con un realismo vivo.
Vemos cómo este estadista del más pequeño de los Estados, este profeta de una religión que se confesó en unos pocos kilómetros cuadrados, conocía el ancho mundo y cómo amaba la vida que lo llenaba. No son meros términos geográficos con los que Isaías tachona densamente estas profecías. Él mira y pinta para nosotros, tierras y ciudades llenas de hombres: sus oficios, sus castas, sus religiones, sus temperamentos y pecados acosadores, sus estructuras sociales y políticas nacionales, todo rápido y dócil a la brisa y la sombra de la tormenta que viene del norte.
Hemos dicho que en nada se manifiesta tanto la fuerza legal del estilo de nuestro profeta como en los vastos horizontes que, con el uso de unas pocas palabras, nos llama. Algunas de las mejores de estas revelaciones se hacen en esta parte de su libro, tan oscura y desconocida para la mayoría. ¿Quién podrá olvidar esas descripciones - de Etiopía en el capítulo dieciocho? - "¡Ah! La tierra del susurro de alas, que bordea los ríos de Cus, que envía heraldos sobre el mar, y en vasijas de caña sobre la faz de ¡Las aguas! Viajad, mensajeros veloces, a un pueblo ágil y brillante, a una nación temida desde siempre, a un pueblo fuerte, fuerte y pisoteador, cuya tierra dividen los ríos "; ¿O de Tiro en el capítulo 23? - "Y sobre las grandes aguas la semilla de Shihor, la cosecha del Nilo, era su ingreso; y ella era el mercado de las naciones". ¡Qué extensión de mar! ¡Qué flotas de barcos! ¡Qué cargas flotantes de grano! ¡Qué concurrencia de mercaderes moviéndose en majestuosos muelles debajo de altos almacenes!
Sin embargo, estos son solo segmentos de horizontes, y quizás el profeta alcance la cúspide de su poder de expresión en el primero de los tres textos, que hemos dado como representante de sus profecías sobre naciones extranjeras. Aquí, tres o cuatro líneas de maravilloso sonido repiten el efecto de la furia del mundo inquieto al levantarse, tormentas y romperse sobre la firme voluntad de Dios. La fonética del pasaje es maravillosa.
La impresión general es la de un océano tormentoso que llega a la orilla y luego se estrella en un largo silbido de rocío y espuma sobre sus barreras. Los detalles son dignos de mención. En Isaías 17:12 tenemos trece sonidos M pesados, además de dos B pesados, hasta cinco N, cinco H y cuatro sibilantes. Pero en Isaías 17:13 predominan los sibilantes; y ante la aguda reprensión del Señor, el gran estruendo de Isaías 17:12 dispersa en un largo yish-sha'on .
El uso ocasional de una vocal prolongada en medio de tantas consonantes apresuradas produce exactamente el efecto ahora del levantamiento de una tormenta en el mar y ahora de la pausa de una gran ola antes de estrellarse en la orilla. Ah, el estruendo de los pueblos, las multitudes, como el estruendo de los mares, retumban; y el estruendo de las naciones, como el estruendo de las impetuosas aguas, se precipitan; las naciones, como el estruendo de muchas aguas, se precipitan. Lo frena "-una palabra corta y aguda con ahogo y resoplido-" y huye lejos, y es perseguido como paja en las montañas ante el viento, y como polvo arremolinado ante un torbellino ".
Así sonó la ira del mundo a Isaías cuando se estrelló en pedazos contra la firme providencia de Dios. Para aquellos que pueden sentir la fuerza de tal lenguaje, no es necesario agregar nada a la visión del profeta de la política del mundo exterior durante estos veinte años, ya sea que partes de él amenazaran a Judá en su propia fuerza, o todo el poder de la tormenta que había en él. se levantó con Asiria, ya que en todo su diluvio se precipitó sobre Sion en el año 701.
II.
Pero en medio de esta tormenta, Sión permanece inmóvil. Es sobre Sion donde la tormenta se convierte en impotencia. Esto se hace explícito en el segundo de nuestros textos representativos: "¿Qué, pues, responderá a los mensajeros de una nación? Que Jehová fundó Sion, y en ella hallarán refugio los afligidos de su pueblo". Isaías 14:32 Este oráculo fue extraído de Isaías por una embajada de los filisteos.
Presa del pánico ante el avance asirio, habían enviado mensajeros a Jerusalén, como hacían otras tribus, con preguntas y propuestas de defensas, fugas y alianzas. Obtuvieron su respuesta, las alianzas son inútiles. Todo lo humano está cayendo. Aquí, solo aquí, está la seguridad, porque el Señor lo ha decretado.
¡Con qué luz y paz brotan las palabras de Isaías a través de ese mar inquieto y hambriento! Cómo le cuentan al mundo por primera vez, y lo han estado contando desde entonces, que, además de toda la lucha y contienda de la historia, hay refugio y seguridad de los hombres, que Dios mismo ha asegurado. La turbulenta superficie de la vida, las naciones agitadas con inquietud, los reyes de Asiria y sus ejércitos llevando al mundo ante ellos, no son todos. El mundo y sus poderes no lo son todo. La religión, en los mismos dientes de la vida, le construye un refugio para los afligidos.
El mundo parece completamente dividido entre la fuerza y el miedo. Isaías dice: No es verdad. La fe tiene su ciudadela permanente en medio, una casa de Dios, donde ni la fuerza puede dañar ni el miedo entrar.
Esta fue la respuesta provisional de Isaías a las naciones: al menos Sión es segura para el pueblo de Jehová.
III.
Sin embargo, Isaías no pudo contentarse con una respuesta provisional tan estrecha: Sión al menos está segura, pase lo que pase con el resto de ustedes. El mundo estaba allí, y había que lidiar con él y justificarlo, incluso había que salvarlo. Como ya hemos visto, este fue el problema de la generación de Isaías; y haberlo eludido habría significado el fracaso de su fe para clasificarse como universal.
Isaías no lo eludió. Dijo con valentía a su pueblo ya las naciones: "La fe que tenemos cubre esta vida más vasta. Jehová no es solo el Dios de Israel. Él gobierna el mundo". Estas profecías a las naciones extranjeras están llenas de revelaciones de la soberanía y providencia de Dios. Puede parecer que el asirio crece en gloria; pero Jehová está mirando desde los cielos, hasta que esté maduro para la tala.
Isaías 18:4 Los estadistas de Egipto pueden ser perversos y obstinados; pero el SEÑOR de los ejércitos agita su mano contra la tierra: "temblarán y se estremecerán". Isaías 19:16 Egipto obedecerá sus propósitos (capítulo 17). La confusión puede reinar por un tiempo, pero se levantará una señal y un centro, y el mundo se reunirá en orden alrededor de la voluntad revelada de Dios.
La audacia de tal afirmación de su Dios se vuelve más sorprendente cuando recordamos que la fe de Isaías no era la fe de un pueblo majestuoso o conquistador. Cuando hizo su reclamo, Judá todavía era tributaria de Asiria, un pequeño principado de las tierras altas, que no podía esperar resistir por medios materiales contra las fuerzas que habían derribado a sus vecinos más poderosos. Era. ninguna experiencia de éxito, ningún mero instinto de estar del lado del destino, lo que llevó a Isaías a pronunciar tan resueltamente que no solo su pueblo debería estar seguro, sino que su Dios reivindicaría sus propósitos sobre imperios como Egipto y Asiria.
Fue simplemente su sensación de que Jehová era exaltado en justicia. Por lo tanto, mientras que dentro de Judá solo se salvaría el resto que se puso del lado de la justicia, fuera de Judá, dondequiera que hubiera injusticia, sería reprendido, y dondequiera que la justicia, sería vindicada. Ésta es la supremacía que Isaías proclamó para Jehová en todo el mundo.
Cuán espiritual era esta fe de Isaías, se ve en el siguiente paso que dio el profeta. Mirando hacia el mundo atribulado, no se limitó a afirmar que su Dios lo gobernaba, sino que dijo enfáticamente, lo que era una cosa mucho más difícil de decir, que todo sería consciente y voluntariamente de Dios. Dios gobierna esto, no solo para restringirlo, sino para hacerlo suyo. El conocimiento de Él, que es hoy nuestro privilegio, será mañana la bendición del mundo entero.
Cuando señalamos el deseo judío, tan a menudo expresado en el Antiguo Testamento, de someter al mundo entero a Jehová, se nos dice que es simplemente una prueba de la ambición religiosa y los celos. Se nos dice que este deseo de convertir al mundo no imprime a la religión judía como una religión universal y, por lo tanto, presumiblemente divina, que el celo de los mahometanos por imponer sus principios a los hombres a punta de espada es una prueba de la verdad del Islam.
Ahora bien, no debemos preocuparnos por defender la religión judía en cada detalle, incluso como lo propone un Isaías. Es un artículo del credo cristiano que el judaísmo era una dispensación menor e imperfecta, donde la verdad sólo se revelaba a medias y la virtud se desarrollaba a medias. Pero al menos hagamos justicia a la religión judía; y nunca le haremos justicia hasta que prestemos atención a lo que sus más grandes profetas pensaban del mundo exterior, cómo simpatizaban con esto y de qué manera se proponían someterlo a su propia fe.
En primer lugar, entonces, hay algo en la forma misma del trato de Isaías a las naciones extranjeras, que hace que las viejas acusaciones de exclusividad religiosa se hundan en nuestras gargantas. Isaías trata a estos extranjeros al menos como hombres. Tome sus profecías sobre Egipto o sobre Tiro o sobre Babilonia - naciones que eran los enemigos hereditarios de su nación - y lo encontrará hablando de sus desgracias naturales, su decadencia social, sus locuras y desastres nacionales, con la misma piedad y con la misma compasión. consideraciones puramente morales con las que ha tratado su propia tierra.
Cuando llegan a Jerusalén noticias de esos dolores lejanos, este profeta de gran corazón se conmueve y llora. Exhala a tierras lejanas elegías tan hermosas como las que ha derramado sobre Jerusalén. Muestra un interés tan inteligente por sus evoluciones sociales como lo hace por las del Estado judío. Da una imagen de la industria y la política de Egipto tan cuidadosa como sus imágenes de la moda y el arte de gobernar de Judá.
En resumen, al leer sus profecías sobre naciones extranjeras, percibirás que ante los ojos de este hombre la humanidad, rota y esparcida en sus días como estaba, se levantó un gran todo, cada parte del cual estaba sujeta a las mismas leyes de justicia, y merecía del profeta de Dios el mismo amor y piedad. A algunas tribus les dice decididamente que ciertamente serán aniquiladas, pero ni siquiera se dirige a ellas con desprecio ni con odio.
El gran imperio de Egipto, la gran potencia comercial de Tiro, habla con un lenguaje de respeto y admiración; pero eso no le impide plantearles el sencillo asunto que planteó a sus propios compatriotas: si sois diplomáticos injustos, intemperantes, impuros, mentirosos y gobernantes deshonestos, ciertamente moriréis delante de Asiria. Si eres justo, templado, puro, si confías en la verdad y en Dios, nada podrá moverte.
Pero, en segundo lugar, él, que así trató a todas las naciones con las mismas estrictas medidas de justicia y la misma plenitud de piedad con que trató a los suyos, seguramente no estuvo lejos de extender al mundo los privilegios religiosos con los que tan frecuentemente se ha identificado. Jerusalén. En su vejez, al menos, Isaías esperaba el momento en que las oportunidades religiosas particulares del judío deberían ser la herencia de la humanidad.
Para su antiguo opresor Egipto, para su nuevo enemigo Asiria, él anticipa la misma experiencia y educación que han hecho de Israel el primogénito de Dios. Al dirigirse a Egipto, Isaías concluye un sermón misionero, apropiado para ocupar su lugar junto al que Pablo pronunció en el Areópago a la civilización griega más joven, con las palabras: "En aquel día Israel será la tercera parte de Egipto y Asiria, una bendición en medio de la tierra, porque el SEÑOR de los ejércitos los ha bendecido, diciendo: Bendito sea Egipto mi pueblo, y Asiria obra de mis manos, e Israel mi heredad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-18.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Isaías 18:1
EL HOMENAJE DE ETIOPÍA A JEHOVÁ. En medio de la emoción general causada por el avance de Asiria, Etiopía también se agita, y se agita hasta sus límites más lejanos. El rey envía mensajeros en golpes sobre los canales y ríos para convocar a sus tropas a su nivel ( Isaías 18:1, Isaías 18:2). La tierra se queda asombrada para ver el resultado de la colisión que se aproxima ( Isaías 18:3); pero Dios descansa tranquilamente en el cielo mientras los eventos están madurando ( Isaías 18:4, Isaías 18:5). Cuando llegue el momento, dará el golpe: Asiria será entregada a las aves del aire y a las bestias del campo ( Isaías 18:6). Entonces Etiopía hará un acto de homenaje a Jehová mediante el envío de un regalo a Jerusalén ( Isaías 18:7). Parece ser el momento inmediatamente anterior a la gran invasión de Senaquerib, cuando Shabatok el etíope era el Rey de Egipto, y Tirhakah (Tahark), ya sea el Príncipe Heredero debajo de él, o más probablemente Lord Paramount de Egipto sobre él, y reinando en Napata.
Isaías 18:1
¡Ay de la tierra! más bien, ¡Ho por la tierra! (comp. Isaías 17:12). Sombra con alas; literalmente, o la tierra de la sombra de las alas o la tierra del ruido de las alas, muy probablemente la última. Se cree que se hace alusión a los enjambres de moscas zumbantes, especialmente al tsetse, con el que abunda Etiopía. Al mismo tiempo, estos enjambres están, quizás, destinados a ser tomados como emblemas de las huestes de guerreros que Etiopía puede enviar (comp. Isaías 7:18). Más allá de los ríos de Etiopía. No se puede suponer que el profeta haya tenido más que un vago conocimiento de la geografía africana. Parece, sin embargo, consciente de que Etiopía es una tierra de muchos ríos (ver los 'Tributarios del Nilo' de Baker), y supone que el dominio de los reyes etíopes se extiende incluso más allá de estos ríos al sur de ellos. Su objetivo es, como dice el Sr. Cheyne, "enfatizar la grandeza de Etiopía". Sin embargo, se puede cuestionar si el dominio de los reyes etíopes de la época se extendió hasta donde él suponía. El asiento de su poder era Napata, ahora Gebel Berkal, en la gran curva del Nilo entre lat. 18 ° y 19 ° N .; y su límite sur era probablemente Khar-toum y la línea del Nilo Azul.
Isaías 18:2
Que envía embajadores; más bien, tal vez, mensajeros, ya que la palabra se traduce en Isaías 57:9 y Proverbios 25:13. Son enviados, aparentemente, por el rey a su propio pueblo. Por el mar. "El mar" en este lugar debe necesariamente significar el Nilo, que se llama "el mar" en Nahúm 3:8 ciertamente, y probablemente en Isaías 19:5. Los buques de papiro no podrían haber sido empleados en la muy difícil navegación del Mar Rojo. Vasijas de juncos. Aprendemos de Heródoto (2.96), Teofrasto ('Hist. Plant.,' 4.9), Plutarco ('De Isid. et Osir., '§ 18), Plinio (Hist.' Nat., '6.22) y Lucan (' Pharsal., '4.136). Están representados ocasionalmente en los monumentos egipcios. Diciendo. Nuestros traductores interpolan esta palabra y da un sentido equivocado. Es el profeta que se dirige a los mensajeros, no el rey que los envía. A una nación dispersa y pelada; más bien, alto y pulido, o alto y elegante. La palabra traducida "disperso" significa correctamente "extendido", y parece aplicarse aquí al físico de los etíopes, cuya estatura se dice que fue notable. El otro epíteto se refiere a la piel brillante de las personas. Un pueblo terrible desde su comienzo hasta ahora; Los israelitas conocieron por primera vez a los etíopes como soldados cuando formaron parte del ejército traído por Shishak (Sheshonk I.) contra Roboam, alrededor de B.C. 970 ( 2 Crónicas 12:3). Luego tuvieron experiencia de su gran número, cuando Zerah atacó a Asa; pero en esta ocasión lograron derrotarlos ( 2 Crónicas 14:9). No fue sino hasta dos siglos después de esto que el poder de Etiopía comenzó a ser realmente formidable para Egipto; y los "miserables cusitas", como solían llamarlos, adquirieron la influencia preponderante en el valle del Nilo, y bajo Piankhi, Shabak, Shabatek y Tirhakah (Tahark), redujeron a Egipto a la sujeción. Isaías, tal vez, se refiere a su ascenso bajo Piankhi como "su comienzo". Una nación impuesta y pisoteada; más bien, una nación de repartir y pisotear; es decir, uno acostumbrado a medir los límites de sus vecinos con una línea de medición y pisotear a otras naciones bajo sus pies. Cuya tierra han estropeado los ríos; más bien, cuyos ríos de tierra se despojan. El depósito de lodo, que fertiliza Egipto, es arrastrado por los ríos de Etiopía, que continuamente pierde grandes cantidades de hijo rico. Este hecho era bien conocido por los griegos (Herodes; 2.12, ad fin.), Y no hay ninguna razón por la cual Isaías no debería haberlo conocido.
Isaías 18:3
Todos vosotros, habitantes del mundo. Después de exhortar a los mensajeros a apresurarse en su tarea, Isaías se dirige a las naciones en general, y les pide que atiendan una señal que se aproxima: una bandera está a punto de levantarse, una trompeta está a punto de sonar, que miren y escuchen; Vale la pena señalar el resultado. Las imágenes no deben tomarse literalmente, sino de la misma manera que los avisos en Isaías 11:10, Isaías 11:12; Isaías 13:2. Cuando levanta una bandera ... cuando toca una trompeta; más bien, cuando se levanta una bandera ... cuando suena una trompeta. En las montañas. Dondequiera que tuvo lugar el gran evento, la señal se dio en las montañas de Judea (ver 2 Reyes 19:20-12).
Isaías 18:4
Por eso; más bien, por lo tanto. La palabra koh es prospectiva. Descansaré y lo consideraré; o estaré quieto y miraré. El resto de Dios se contrasta con el ajetreo y la prisa de los etíopes y asirios. Dios "se sienta en su asiento sagrado", calmado y tranquilo, sabiendo cuál será el resultado y cuándo será; espera mientras las influencias del calor y la humedad, el sol y el rocío —sus propias agencias— maduran los esquemas de Asiria, impasible, sin tomar parte. Luego, de repente, toma la parte descrita en la última parte de Isaías 18:5, "corta los brotes y corta las ramas". Como un calor claro sobre hierbas, etc .; más bien, mientras hay un claro calor al sol, mientras que hay una nube de rocío en el calor de la cosecha; es decir, mientras que las influencias circundantes son tales que deben favorecer el crecimiento del poder y el orgullo de Asiria.
Isaías 18:5
Por antes la cosecha. Dios puede descansar tranquilo, porque puede intervenir en cualquier momento; y esto está a punto de hacerlo, antes de que Asiria coseche su cosecha. Cuando el capullo es perfecto, etc .; más bien, cuando la flor ha pasado, y la uva verde se está convirtiendo en un racimo de maduración. Deberá cortar (comp. Isaías 10:33, Isaías 10:34). La metáfora es ligeramente variada en este lugar, para adaptarse a las imágenes de la cláusula anterior, donde Asiria ha sido representada como una cepa. Antiguamente sus "ramas" debían ser "cortadas"; ahora sus "ramas" y "ramitas" o "brotes" deben cortarse con podaderas.
Isaías 18:6
Se dejarán juntos a las aves. Al final, se caen las imágenes. La vid se muestra como un ejército, masacró a todos "juntos", y dejó una presa para cometas y buitres, chacales y hienas. ¿El verano ... el invierno? Proporcionarán comida a las bestias y aves rapaces por el resto del año.
Isaías 18:7
En ese tiempo se traerá el presente; más bien, un regalo. No sería del todo improbable que Tirkakah, después de la destrucción del ejército de Senaquerib, enviara un regalo al templo de los judíos, ya sea como un reconocimiento del milagro realizado por Jehová, o simplemente como una ofrenda de agradecimiento. Necho envió la armadura con la que había luchado en Megido al templo de Apolo en Branchidae, cerca de Mileto, como una ofrenda de agradecimiento (Herodes; 2.159). Sin embargo, no tenemos registro histórico del presente de Tirkakah tal como fue enviado. De un pueblo; más bien, de un pueblo (compare la siguiente cláusula, que proporciona la elipse de la preposición). (Para el resto del verso, vea las notas en Isaías 18:2.)
HOMILÉTICA
Isaías 18:1
El contraste de la calma divina con el bullicio humano, la prisa y la emoción.
Cuando los hombres toman un asunto en el que sienten interés y se ponen en práctica para realizar un diseño propio o para frustrar los diseños de los demás, nada es más notable que el "alboroto" que hacen al respecto. El cielo y la tierra se mueven, por así decirlo, para lograr el fin deseado; toda la nación está emocionada, agitada, emocionada hasta sus profundidades más bajas; prevalece un afán universal; todo es ruido, clamor, prisa, bullicio, tumulto, torbellino, confusión. El "ruido" de Asiria se compara ( Isaías 17:12) con el rugido del mar y la agitación de las poderosas aguas. La agitación de Etiopía es como el sonido de muchas alas ( Isaías 18:1). Incluso Cyrus, aunque tiene una misión divina, no puede hacerlo sin "el ruido de una multitud en las montañas, como el de un gran pueblo; un ruido tumultuoso de los reinos de las naciones reunidas" ( Isaías 13:4). Es en vano que se les dice a los hombres que "se detengan y vean la salvación de Dios" ( Éxodo 14:13), o se les advierte que "en silencio y confianza debe ser su fuerza" ( Isaías 30:15); no pueden actuar según los consejos ofrecidos. Las grandes mentes son, en verdad, relativamente tranquilas y tranquilas; pero incluso en ocasiones pueden ser arrastrados por la ola de sentimientos emocionados y arrastrados, por así decirlo, desde sus amarres a un océano turbio. Y la masa de la humanidad no tiene calma ni estabilidad. Tiembla, revolotea, se apresura de un lado a otro, confunde la actividad con la energía y el "nerviosismo" con el poder del logro. Esta condición de las cosas resulta de tres debilidades en el hombre:
1. Su falta de paciencia.
2. Su falta de confianza en sí mismo.
3. Su falta de confianza en Dios.
I. EL HOMBRE QUIERE PACIENCIA. El hombre desea obtener cualquier fin que se proponga de una vez. El niño está impaciente por crecer, el subalterno sería a la vez un general, el empleado un compañero, el estudiante un profesor de ciencias. Los hombres "se apresuran a ser ricos" ( Proverbios 28:20), sobrepasan la marca y caen en la pobreza. Se esfuerzan por convertirse en mundialmente famosos cuando son meros tiros, y ponen escritos de ambiciones que solo muestran su ignorancia. No reconocen la fuerza del proverbio, que "todo llega a los que esperan". Trabajar mucho, perseverar, avanzar un poco día tras día, esto les parece algo pobre, un modo de procedimiento insatisfactorio. Llegarían al final per saltum, "por un límite". De ahí su prisa. Con demasiada frecuencia, "la mayor rapidez es la peor velocidad" "La tela de la bóveda salta sobre sí misma y cae del otro lado".
II EL HOMBRE QUIERE CONFIANZA EN SÍ MISMO. El que está seguro de sí mismo puede darse el lujo de esperar. Él sabe que tendrá éxito al final; ¿Qué importa si un poco antes o un poco más tarde? Pero la mayoría de los hombres no están seguros de sí mismos; dudan de sus poderes, capacidades, perseverancia, estabilidad, fondo de reserva de energía. De ahí sus esfuerzos espasmódicos, movimientos apresurados, agitaciones violentas, apresuramientos frenéticos aquí y allá. Si no logran su fin de una vez, se desesperan por alcanzarlo. Son conscientes de la infinita debilidad en sí mismos y sienten que no pueden decir qué les deparará un día en el camino de la derrota y la decepción. Dicen que es necesario golpear mientras el hierro está caliente; pero su verdadera razón para apresurarse es que se preguntan si su capacidad de ataque no habrá desaparecido si se demoran tan poco.
III. EL DESEO DE CONFIANZA DEL HOMBRE ES DIOS. El que siente que Dios está de su lado no necesita inquietarse. No temerá los poderes de la oscuridad; No tendrá miedo de lo que la carne pueda hacerle. Pero comparativamente pocos hombres tienen este sentimiento. O dejan de lado los pensamientos de Dios, o lo ven como un enemigo, o dudan, en cualquier caso, de su simpatía consigo mismos. Sobre todo sienten que no merecen su simpatía. No pueden "descansar en el Señor", y no pueden encontrar descanso fuera de él. Por lo tanto, permanecen en disturbios y disturbios perpetuos. Extrañamente en contraste con la inquietud del hombre está la calma inamovible y la tranquilidad inquebrantable de Dios. "El Señor dijo, descansaré" ( Isaías 18:4). Nadie puede resistirse realmente a su voluntad, y por lo tanto no tiene necesidad de preocuparse si se intenta la resistencia. "La ferocidad del hombre" siempre "recurrirá a sus alabanzas". El tiempo no es un objeto con el que está por encima del tiempo, "cuyas salidas han sido desde los días de la eternidad" ( Miqueas 5:2). En silencio y calma logra sus propósitos eternos. En reposo en las profundidades inmóviles de su naturaleza inmutable, es él solo quien puede descansar a sus criaturas. A medida que crezcan como él, se volverán cada vez más tranquilos, hasta que llegue el momento en que entren finalmente en ese descanso que "permanece para su pueblo" ( Hebreos 4:9).
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 18:1
Homenaje de Etiopía a Jehová.
I. AGITACIÓN EN ETIOPÍA. El oráculo se abre con una escena llena de vida. Se ven huestes de guerreros egipcios y etíopes, como zumbidos de enjambres de moscas moviéndose de aquí para allá. Los mensajeros se apresuran en papiros para anunciar el acercamiento de los asirios. Se describe a los etíopes como una nación "alta y pulida", terrible, fuerte y sometida, cuyos ríos terrestres atraviesan. ¡Una sensación de misterio y grandeza colgaba de esto! y desde los primeros tiempos: la tierra de la fuente del Nilo, abierta por nuestro compatriota Spoke y otros. El profeta alza su voz a este pueblo. Se verá una señal en las montañas, se oirá el sonido de una trompeta. Habrá síntomas de la presencia Divina, contención, anulación de la ira de los hombres por los fines de la sabiduría Divina. "Cuando las guerras continúan, todos ven claramente lo que se hace; pero la mayor parte de los hombres atribuyen el principio y el final de ellos al azar. Por otro lado, Isaías muestra que todas estas cosas deberían atribuirse a Dios, porque mostrará su poder de una manera nueva y extraordinaria; porque a veces trabaja para ocultar su mano y evitar que los hombres perciban su trabajo, pero a veces muestra su mano en él de tal manera que todos los hombres son obligado a reconocerlo, y eso es lo que el profeta quiso decir "(Calvino).
II LA ESPERA DE JEHOVÁ. Impresionante es el contraste entre el ruido y la agitación y la agitación de abajo, y la calma de arriba. Jehová "se quedará quieto", como el cielo azul detrás de una gran cantidad de nubes en movimiento, sobre un mar creciente debajo. En el segundo salmo tenemos la imagen de él sentado en los cielos y "riéndose" de los vanos intentos de los enemigos del reino mesiánico. Hay tres pensamientos aquí.
1. El reposo de Dios. Parece como si alguna vez debiéramos contemplarlo descansando de sus esfuerzos de diseñar, crear y proporcionar, entrado en un día de reposo eterno. La conciencia de vasta fuerza, durmiendo, mantenida en reserva, debemos concebirla en Dios. De ahí su quietud en medio de nuestra emoción. En momentos en que movimientos vagos pasan por el seno de la sociedad, muchas voces desgarran el aire con gritos opuestos, profundas preguntas agitan el corazón y la conciencia de los hombres reflexivos. Anhelamos escuchar la única voz infalible, ver la señal extendida; y aun así "Dios no habla una palabra". Quizás se pueda decir, una voz pequeña y quieta, que dice: "¡Quédate quieto y sabe que soy Dios!" puede ser escuchado por agudos oídos espirituales. Su quietud debe ser el efecto de una fuerza infinita y una confianza más profunda.
2. Su contemplativa. Él "mira en su mansión". No como los epicúreos representaban a los dioses de los paganos, sentados separados, imprudentes de la riqueza o la desgracia de los hombres; pero atentamente vigilante del desarrollo de las cosas, la maduración del bien, la recolección del mal hacia el día del tamizado y el juicio. En una poderosa imagen bíblica, "sus ojos están en todo lugar, contemplando lo bueno y lo malo". Y nuestro pensamiento, para estar en armonía con el suyo, debe en muchos asuntos y muchas veces caer en el estado de ánimo de la contemplación. En lugar de buscar teorizar precipitadamente sobre la extraña mezcla de tendencias que la vida presenta en cualquier época problemática, era bueno poseer nuestras almas con paciencia: mirar y "dejar que ambos crezcan juntos hasta la cosecha".
3. Su actitud de espera. "Mientras haya un calor claro en la luz del sol, mientras haya nubes de rocío en el calor de la cosecha," está esperando "hasta que el fruto de la molestia asiria esté casi maduro". El calor y las nubes de rocío aceleran los poderes de la naturaleza; hay fuerzas correspondientes en el trabajo en el mundo moral, visto por él trabajando para obtener ciertos resultados. Dios puede esperar porque lo sabe. ¿Y no podemos en cierta medida componer nuestras almas en esa actitud de espera? Algunas cosas también las sabemos nosotros; sobre muchos otros podemos decir "Dios sabe", y así dejarlos. Especialmente en tiempos o estados de alarma. En el presente caso, los hombres a continuación ven una imagen del futuro; Dios ve a otro muy diferente. Para ellos, una vasta nube negra se acumula en el horizonte; él ve el sol que lo hará pedazos en la actualidad. Ven una cosecha caída de aflicción para ellos mismos madurando; él tiene el cuchillo de poda en la mano, con el cual causará estragos en el crecimiento. Ven una inmensa hueste de guerreros irresistibles; él las aves rapaces y las bestias que pronto se alimentarán de sus restos. Pensemos en las inmensas reservas de fuerza a disposición de Jehová. El estadista, en tiempos de alarma, asegura a un país tembloroso que los "recursos de la civilización" aún no están agotados; Sin embargo, tienen su límite. Detrás de ellos yacen los recursos absolutamente inagotables del Dios vivo y eterno. Que nuestros corazones se queden en él, y todo estará bien.
III. EL EFECTO EN ETIOPÍA. Traerán un homenaje a Jehová Sabaoth, al Señor de los ejércitos, en su asiento en el Monte Sión. Es él quien ha hecho estas cosas. Encontramos la imagen impresionante que pasa ante un ojo profético en Salmo 68:32: "Reinos de esplendor salen de Egipto, Etiopía extiende sus manos a Dios". La reunión de un pueblo tan glorioso en la verdadera Iglesia será el resultado de la manifestación del poder del Dios de Israel.
LECCIONES
1. La providencia de Dios sobre la Iglesia. "Muestra que cuida a la Iglesia y que, aunque decide castigarla, aún se presenta en la estación apropiada para impedir que perezca, y muestra su poder en oposición a los tiranos y otros enemigos, para que puedan no derrocarlo o lograr cumplir lo que imaginaban estar en sus poderes. Por lo tanto, para excitarlos a la paciencia, no solo los distingue de los etíopes, sino que también les recuerda que Dios mitiga sus juicios para su preservación "( Calvin)
2. La indestructibilidad de la vida espiritual. Esto no debe confundirse con las instituciones en las que habita por un tiempo. Pero, entendiendo la "Iglesia" en el sentido espiritual o místico, no puede perecer. Calvino escribió en su día: "La Iglesia no está lejos de la desesperación, siendo saqueada, dispersada y aplastada y pisoteada en todas partes. ¿Qué debe hacerse en estrechos tan numerosos y tan angustiantes? Deberíamos aferrarnos a estas promesas para cree que Dios aún preservará a la Iglesia. El cuerpo puede ser desgarrado, desgarrado en fragmentos y dispersado; aún así, por su Espíritu, unirá fácilmente a los miembros y nunca permitirá que el recuerdo y invocar su Nombre perezcan ".
3. La ocultación de sí mismo de Dios. La prueba de la fe en todas las edades. ¡Oh, si mostrara su rostro, descubriera su brazo, revelara su majestad, ejerciera su poder, apareciera como Juez para terminar de una vez por todas las luchas del mundo! Pero debemos aprender a decir: "Dios está en su cielo, todo está bien con el mundo". En la estación apropiada él saldrá. "Si instantáneamente cortara a los malvados y se los llevara como una brizna de maíz, su poder no sería tan manifiesto, ni su bondad sería tan completamente comprobada, como cuando les permite crecer a una gran altura, para hincharse y florecen, para luego caerse por su propio peso, o, como mazorcas de maíz grandes y gordas, cortarlas con cuchillos de podar ".
4. La unidad de la religión, el ideal profético. El monte Sion era su antiguo símbolo; para nosotros no es Roma, ni ninguna otra ciudad o monte, es el corazón humano, con todo su patetismo, su fe, esperanza y amor, su vida y aspiraciones regeneradas, es un espíritu universal en la humanidad. .
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 18:1
La paciencia del poder.
La verdad más llamativa y distintiva que contiene este capítulo es la de la paciencia del poder divino, que permite que el mal se eleve y madure, y que, en el momento adecuado, interviene efectivamente. Pero hay otros puntos además de esto; son-
I. LA MALDIRECCIÓN DE LA INTELIGENCIA HUMANA. Cualquiera sea la traducción correcta y la verdadera aplicación de estos versículos, está claro que se hace referencia a un pueblo guerrero: un pueblo "terrible" para sus vecinos, un pueblo "al mando" o "pisando los pies", agresivo y victorioso . Muestra cuán lejos hemos caído de nuestro primer estado y de la condición para la que fuimos creados, que no es así, nos parece extraño que esta sea la descripción de un pueblo; que la cantidad de naciones que caracteriza es tan grande que no podemos identificar la nación que está en la visión del profeta. Bajo el pecado, se ha vuelto común, por no decir natural, que una nación debe ser "terrible", debe estar pisoteando o aplastando, y llena de órdenes a sus vecinos. ¡Pero con qué mejor propósito podrían los pueblos fuertes de la tierra dedicar su fuerza! Dios ha hecho una provisión rica para el ejercicio pacífico y fructífero de nuestros poderes más grandes. Hay ríos y mares ( Isaías 18:2) para viajes, exploración, comercio; hay vegetación (juncos, papiros), que se puede hacer para llevar los cuerpos de los hombres, o que, por el ejercicio del ingenio humano, se puede hacer para transmitir sus pensamientos a tierras lejanas y tiempos remotos; hay tierra y hay semillas, hay sol y hay rocío, que se puede hacer para producir cosechas doradas que satisfarán las necesidades del hombre y ministrarán sus gustos más refinados ( Isaías 18:4, Isaías 18:5); hay pájaros y bestias ( Isaías 18:6), con cuyos hábitos los hombres pueden familiarizarse inteligentemente; Hay riqueza debajo del suelo en metales preciosos, que no solo se pueden criar y recolectar para enriquecer los hogares de los hombres, sino que se pueden transportar, como tributo a la piedad, a la casa del Señor ( Isaías 18:7). Pero, despreciando y descuidando tales materiales y ambiciones como estas, las naciones han aspirado a gobernar sobre las demás, se han perfeccionado en todas las artes y el motor de la guerra, se han felicitado por nada tanto como por ser "terribles" para aquellos que están en el poder. otro lado del río o al otro lado de la cordillera.
II La plenitud de la derrota del hombre en el día de la ira divina. La destrucción amenazada ( Isaías 18:5, Isaías 18:6) probablemente se refiere a la del ejército de Senaquerib; pero si se hace referencia a alguna otra calamidad nacional, ciertamente apunta a un derrocamiento, señal y temor, del cual la imaginación se aleja oprimida. Entonces, tanto hombres como naciones individuales han descubierto que cuando Dios se levanta para juzgar, sus débiles defensas se dispersan a los vientos, y su destino es completamente irreversible por cualquier cosa que puedan hacer para repararlo (ver Salmo 2:1 .; 63: 17-20; Salmo 92:6, Salmo 92:9).
III. LA LECCIÓN DE LOS JUICIOS DE DIOS. El resultado en este caso se ve en la presentación de un tributo al Señor ( Isaías 18:7). Si Dios ejerce su poder en una retribución abrumadora, es, principalmente si no del todo, que los que lo atestiguan (hombres o naciones) pueden arrepentirse de sus propias fechorías o impiedad, y pueden regresar al Señor en penitencia, en oración, en consagración; porque el "presente" más aceptable que puede ser "traído al Señor de los ejércitos" es el corazón humilde, creyente y obediente.
IV. LA PACIENCIA DEL PODER DIVINO. ( Isaías 18:4.) El Señor dijo: "Fingiré mi descanso [estaré tranquilo o quieto], consideraré en mi morada [miraré desde mi habitación] como un claro calor sobre hierbas, como una nube de rocío en el calor de la cosecha ". Dios no será provocado en juicios apresurados e impacientes; retendrá una compostura Divina, manifestará la paciencia que pertenece al poder consciente; los cielos deberían estar tan quietos como el más tranquilo día de verano mientras el mal trabajaba hasta su amargo final, mientras el pecado avanzaba hacia su destino. Aquí hay un contraste con nosotros y aquí hay lecciones para nosotros. Nosotros, en nuestra débil debilidad, a menudo somos impacientes en espíritu y apresurados en la acción. Tememos que, si no atacamos de inmediato, no tendremos tiempo para atacar, o que nuestros recursos de retribución caerán, o que nuestro adversario estará fuera de nuestro alcance. Dios no puede albergar tal temor y no verse afectado por tal pensamiento.
1. Todo el tiempo está a sus órdenes.
2. Todos los recursos están en sus manos.
3. Los hombres (naciones) a quienes puede ser necesario castigar nunca pueden estar fuera del alcance de su poder.
De ahí su calma en lugar de nuestra confusión, su paciencia en contraste con nuestra inquietud febril.
(1) Que los impíos no presuman el desprecio divino; Dios extenderá su mano en castigo en el momento elegido.
(2) Que el justo no se sorprenda o desanime por su retraso; no cuenta el tiempo por nuestra cronometría; no tiene los motivos de la prisa que nos instan a la acción inmediata; La hora de su misericordiosa intervención llegará a tiempo.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 18:1
La energía del hombre en lugar de confiar en Dios.
Esto se ve en una traducción más precisa del pasaje. El Rey de Etiopía, que nominalmente también era Rey de Egipto, alarmado por la cercanía de los asirios, se excita con la exhibición de gran energía, y envía mensajeros en los barcos ligeros del río para difundir las noticias a través del imperio tan rápido como posible, y llamar a las tropas de todas sus naciones dependientes a su nivel. Geikie traduce o parafrasea el pasaje así: "Oh tierra del zumbido de los enjambres de moscas, emblemas de innumerables ejércitos, junto a los ríos de Etiopía, que están enviando mensajeros a los mares, y en veloces y ligeros botes de papiro a lo largo de todos tus aguas, para reunir aliados y reunir toda la fuerza de su imperio: regresen a sus hogares, rápidos mensajeros, regresen a Etiopía, la raza alta y fuerte, terrible en la guerra desde su ascenso hasta ahora, la nación muy fuerte ¡y todo subyugado, cuya tierra está llena de ríos! ¡Jehová, solo, destruirá al invasor! " La energía del rey etíope se ha elogiado hasta ahora, pero el profeta insta a que en este caso no sea necesario, ya que Dios propone tomar para sí toda la gloria de hacer retroceder la invasión asiria.
I. SE PIDE LA ENERGÍA DEL HOMBRE. Todo lo que un hombre se esfuerza por hacer debe hacerlo "con su poder", "sinceramente". El éxito en la vida depende en gran medida de la fuerza y el vigor en nuestro toque de deberes y reclamos de la vida. La energía incluye fuerza de voluntad, decisión, rapidez, perseverancia, poder para superar obstáculos y obstáculos, y fertilidad de recursos. La energía es la calidad más recomendada en la vida empresarial; y se encuentra para compensar la ausencia de habilidades reales. El hombre de energía obliga a la vida a rendirle lo mejor. Se considera como una característica de la vida empresarial estadounidense, y se ilustra en el hombre que juntó las vigas y tableros ennegrecidos de su almacén quemado, y comenzó a hacer negocios nuevamente antes de que el gran incendio se apagara por completo, presentando esto como una señal: "William D. Kerfoot; todo desaparecido, salvo esposa, hijos y energía". Por mucho que esta energía pueda ser una peculiaridad de la disposición individual, también está sujeta a la cultura, y puede fortalecerse mediante un dominio propio de nuestra vida y nuestros hábitos. Ejercítate al respecto.
II LA ENERGÍA DEL HOMBRE ES CONSISTENTE CON LA DEPENDENCIA DE DIOS. Solo el hombre débil no logra armonizar con la confianza. Aquí el punto puede ser completamente discutido e ilustrado, que la sumisión que Dios busca no es una esclavitud acostada, que es el Islam, o la sumisión del mahometanismo, sino la sumisión de una obediencia activa y alegre, que espera que la voluntad de Dios sea haciendo en lugar de soportar, y lleva un noble espíritu de mirar a Dios y esperar en él, en cada detalle de la vida. Sufrir y someterse no es un gran triunfo; Llevar el espíritu de sumisión al corazón de nuestro trabajo es la victoria sublime de la vida cristiana. Y justamente esta es la gloria de la energía ilustrada en el apóstol Pablo. A la vista de los hombres "fuera de sí mismo"; Su secreto es: "Para mí vivir es Cristo".
III. La energía del hombre nunca debe ser puesta en el lugar de Dios. Pero justo en esto, el hombre mundano está fallando constantemente. "Esta es la gran Babilonia, que he construido". "Derribaré mis graneros y construiré más". "Vea este negocio que he establecido". "Mi poder y la fuerza de mi brazo me han dado esta victoria". Nada tiende a separar más fácilmente a un hombre de Dios, y a Dios de un hombre, que la energía que atiende el éxito de la vida. Y de este gran peligro, el hombre cristiano debe tener cuidado. Incluso él puede descubrir que ha destronado a Dios de la regla de su vida y ha levantado en su lugar al viejo ídolo de sí mismo, vestido con la ropa de la "energía".
IV. A VECES, LA ENERGÍA DEL HOMBRE DEBE SER APROVECHADA PARA QUE DIOS SOLO PUEDA TRABAJAR. Como en este caso, el rey etíope debe detener a sus mensajeros apresurados y quedarse quieto; porque Jehová obraría el rescate necesario. Hay momentos en nuestras vidas en que no podemos trabajar, cuando no debemos trabajar; y en esos momentos aprendemos cómo poner la energía y la empresa en su lugar correcto. Dios nos pone en su escuela y nos enseña la dura lección de unir prácticamente "energía" con "dependencia". Y, sin embargo, esta es la misma lección que unir armoniosamente "fe y" obras "o, como lo expresa el apóstol," trabajar en su propia salvación con temor y temblor, porque es Dios quien obra en ustedes tanto a voluntad como a voluntad. hacer de su buen placer. "- RT
Isaías 18:4
Dios puede esperar
"Voy a descansar." Al parecer, Dios estaba inactivo y no observaba, mientras el asirio estaba madurando sus planes y dando todos sus primeros pasos. Pero Dios observa las influencias que se acumulan alrededor del tiempo de crecimiento de los árboles, aunque los hombres rastrean su trabajo casi solo en su fruto. Las palabras de este pasaje "pintan con maravillosa viveza la calma y la deliberación de los trabajos de los juicios divinos. Dios es a la vez inquebrantable e inquieto. Él habita en su lugar de descanso (es decir, su palacio o trono) y observa la maduración del fruto que está a punto de recoger. Mientras que hay un claro calor en la luz del sol, mientras que hay una nube de rocío en el calor de la cosecha, a pesar de todos los cambios fenomenales, él todavía espera "(Dean Plumptre). La figura de una nube de rocío en el calor de la cosecha está bien ilustrada por Thomson, en 'La tierra y el libro', quien escribe sobre una nube que "reposó absolutamente sobre los vastos campos de cosecha de Filistea, tendida en el maíz sereno y tranquilo como la infancia dormida. Nunca he visto una nube tan grande en este país, excepto en el calor de la cosecha ". Cheyne saca a relucir el punto de este verso. "En medio de toda la emoción, de los asirios, por un lado, y de los etíopes, por el otro, Jehová espera con calma hasta que el fruto de la arrogancia asiria esté casi maduro. Las circunstancias favorables aceleran el proceso (calor claro, etc.), y cuando la perfección parece estar a nuestro alcance, Dios se interpondrá en el juicio ". Dios puede esperar, esperar en silencio, hasta que llegue la plenitud de los tiempos. Dios reprocha nuestra inquietud con su ejemplo, porque nuestro tiempo está "siempre listo", y por nuestra impaciencia y fracaso en el autocontrol arruinamos mil cosas. Este tema puede abrirse de la siguiente manera.
I. AL FINALIZAR EL MATERIAL DE SEGURIDAD A MENUDO SE NECESITA ESPERAR. Ilustrar desde el fracaso del general, porque no esperó hasta que se completaran los preparativos; o del agricultor que pierde sus cultivos cortándolos demasiado pronto, antes de que el clima se haya calmado; o el artista que no puede esperar para darle a su obra los toques perfectos de su propia crítica; o el pastor que hiere a la espada joven al preocuparse por la ansiedad por ella, y no puede esperar para dejar que la vida del alma joven recoja fuerza silenciosa en sus propias formas simples. La sabiduría de esperar es más difícil de aprender y practicar que la sabiduría de actuar y trabajar. Sin embargo, el lema, de ninguna manera falso, dice: "Todas las cosas se le ocurren al que puede esperar".
II AL ASEGURAR LOS EXTREMOS MORALES A MENUDO NECESITA UNA ESPERA ABSOLUTA. Porque los procesos morales nunca pueden soportar forzar. Varían en diferentes individuos. La lección de virtud que una persona aprende a la vez, otra capta solo como resultado final del entrenamiento de una larga vida. Este punto puede abrirse en relación con el trabajo de madres y docentes. Buscan fines morales. A menudo se sienten angustiados por la lentitud del enfoque hacia el final. Deben aprender la importancia de la espera activa y vigilante. Y en el sentido más elevado, en relación con el funcionamiento moral de Dios, todos necesitamos escuchar la voz que suplica: "Espera su tiempo". Maravillosa es la paciencia sufrida de aquel que esperó mientras el arca se estaba construyendo, y esperó a través de los siglos hasta que llegó la "plenitud de los tiempos" para su Cristo.
III. EN EL HOMBRE ESPERAR PUEDE SER FUERZA O DEBILIDAD. Puede ser "inactividad magistral", y puede ser esa "dilación" que pierde oportunidades de oro.
IV. EN DIOS ESPERAR SIEMPRE ES SABIDURÍA Y FUERZA. Por lo tanto, nunca debemos preocuparnos por eso, ni hacer que sea un misterio, ni pensar cosas poco confiables al respecto. Dios actúa en el mejor momento, y debemos esperar por siglos, y nunca querer nada hasta que haya llegado el mejor momento de Dios. Como Dios puede esperar, debemos confiar. — R.T.
Isaías 18:5, Isaías 18:6
Dios puede trabajar
Cuando ha llegado su hora. Entonces, antes de que el hombre pueda hacer su trabajo de cosecha; cuando terminaron el florecimiento y los tiempos de crecimiento, a través de los cuales Dios había esperado; cuando la fruta se convierta en la uva madura, Dios le mostrará cómo puede trabajar, colocando sus implementos y demostrando ser un Libertador y un Juez. La obra de Dios a la que se hace referencia aquí es sin duda el derrocamiento repentino, inesperado y completo del ejército asirio bajo Senaquerib, que se produjo en el momento en que resultaría absolutamente abrumador y perfectamente efectivo como liberación. Matthew Henry expone el caso de esta manera: "Cuando el ejército asirio se promete a sí mismo una abundante cosecha en la toma de Jerusalén y el saqueo de esa rica ciudad, cuando el brote de ese proyecto es perfecto, antes de que se coseche la cosecha, mientras que el La uva agria de su enemistad con Ezequías y su pueblo está madurando en la flor, y el diseño está listo para ser ejecutado, Dios destruirá ese ejército tan fácilmente como el labrador corta la enredadera con ganchos de poda, o porque el la uva es agria y no sirve para nada, y no se curará, quita y corta las ramas. Esto parece apuntar al derrocamiento del ejército asirio por un ángel destructor, cuando los cuerpos muertos de los soldados se dispersaron como las ramas. y ramitas de una vid silvestre, que el labrador ha cortado en pedazos ".
I. EL TRABAJO DE DIOS TIENE BIEN TIEMPO. Este es el punto destacado especialmente aquí. Lo que se necesitaba, para la debida impresión de Judá y las naciones vecinas, era una liberación sorprendente; algo que debería estar completo a la vez y, sin embargo, debería estar manifiestamente más allá del logro del hombre. Tal trabajo debe ser exactamente cronometrado. Cuando el éxito de Asiria parecía asegurado, cuando su presa parecía estar a su alcance, y cuando los corazones de los hombres les fallaban por miedo, justo entonces, la salvaje y ardiente explosión de Simoom se extendió sobre el ejército, y como en un momento hubo un montón de hombres muertos. , y pocos escaparon para contar la horrible historia. Para la oportunidad de los juicios de Dios, encuentre ilustración en el Diluvio, la destrucción de Sodoma, la extirpación de los cananeos, las cautividades y el asedio final de Jerusalén.
II EL TRABAJO DE DIOS ESTÁ LLENO DE ENERGÍA. Alguna vez ha presentado ante nosotros el ejemplo de minuciosidad en la realización de cualquier trabajo que haya que hacer. Esta es en gran parte la razón por la cual, al hacer de Israel su verdugo, Dios le exigió a Israel que tratara todo lo que pertenecía a los cananeos como maldito y condenado a la destrucción. Fue, para las primeras edades, una lección divina de minuciosidad, energía y rapidez. Dios nunca trabaja con mano floja, y sus siervos no deben hacerlo.
III. EL TRABAJO DE DIOS SIEMPRE ES EFECTIVO PARA SU FIN. Y eso, no porque sea un trabajo todopoderoso, sino porque es un trabajo sabio. El poder es bastante secundario a la adaptación. Una cosa adaptada a su fin lo logrará, y se logrará mejor a través de la aptitud física que con cualquier muestra de poder. El final aquí diseñado fue una impresión adecuada de los derechos únicos y soberanos de Jehová, y un fuerte llamado a las naciones para que confiaran en él. El derrocamiento de un poderoso ejército, en la plenitud de su orgullo, por fuerzas puramente naturales, que son puramente divinas, fue exactamente adaptado para asegurar este fin. Ilustrar por la impresión moral producida por grandes y destructivos terremotos. Cuando el fin de la obra de Dios es la persuasión de su amor paternal, entonces encontramos sus medios maravillosamente adaptados y efectivos. "Dio a su Hijo, su Hijo unigénito". Y aquí decimos que es amor, "no que amamos a Dios, sino que esa mentira nos amó y envió a su Hijo a ser la propiciación por nuestros pecados". Ya sea obra de juicio o obra de misericordia, de esto podemos estar bastante seguros: Dios logra lo que le agrada, y su trabajo prospera en aquello a lo que lo envía.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 18:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-18.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
El señor - O Etiopía más allá de Egipto; o de Egipto. Alas: el título de alas se da, en las Escrituras, a diversas cosas que tienen algún parecido con las alas, como a las almenas de una casa o templo, a un ejército y a las velas de un barco, como esta palabra es aquí comúnmente entendido. Y sombrear con alas no es más que estar extendido o lleno de ellas. ¿Qué título puede darse a Etiopía o Egipto, en lo que respecta al gran número de sus ejércitos, o de sus barcos o embarcaciones que navegan por el mar o los ríos?
Además - Situado a ambos lados del Nilo. Ríos: llamados ríos, en plural, ya sea por su grandeza, o por los muchos riachuelos que lo desembocan, o por los diversos arroyos en los que se divide.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 18:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-18.html. 1765.