Thursday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Happiness; Joy; Praise; Regeneration; Salvation; Water; Wells; Thompson Chain Reference - Desire-Satisfaction; Joy; Joy-Sorrow; Life, Water of; Thirst, Spiritual; Water of Life; The Topic Concordance - Living Waters; Salvation; Torrey's Topical Textbook - Feast of Tabernacles, the; Happiness of Saints in This Life; Joy; Salvation; Wells;
Bridgeway Bible Commentary
The Messiah’s kingdom (11:1-12:6)
A leading theme of this part of the book is that God preserves a remnant out of the destruction of Israel and Judah. Earlier this remnant was likened to the stump of a tree from which springs new life (see 6:13). The remnant is now identified with the royal line of David (son of Jesse) from which comes the Messiah (11:1). The Messiah reverences God and, having the Spirit of God in unlimited measure, knows how to apply God’s wisdom in ruling God’s people. He is the Prince of Peace who governs with perfect love and perfect justice. He is not deceived by outward appearances, and has a particular concern for those who are the victims of injustice and oppression (2-5).
In the Messiah’s kingdom there is no hate, fear, cruelty or danger, but perfect peace and harmony. People truly know God, and therefore they no longer do evil to each other (6-9).
The blessings of the Messiah’s kingdom were foreshadowed in the return of the Jews from their captivity in Babylon. The prophet pictures God’s people coming from many nations to dwell together under the Messiah’s rule (10-12). The tension that once existed between Israel and Judah is now gone, for the two kingdoms are united again. They work together in overpowering any nation that threatens the peace of the messianic kingdom (13-14). In a migration of people likened to the exodus from Egypt, those held in foreign captivity return to their homeland (15-16).
Just as Moses and his people sang a song of praise to God for his deliverance from Egypt, so the returned exiles sing their praise to God for his deliverance from Babylon. Now that he has forgiven them, they have no need to fear. God’s salvation brings with it confidence, strength, refreshment and joy (12:1-3). Those who have received this salvation not only want to praise God, but they also want to tell others of him and all that he has done (4-6).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 12:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-12.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And in that day thou shalt say, I will give thanks unto thee, O Jehovah; for though thou wast angry with me, thine anger is turned away from me, and thou comfortest me. Behold God is my salvation; I will trust, and will not be afraid: for Jehovah, even Jehovah is my strength and song; and he is become my salvation. Therefore, with joy shall ye draw water out of the wells of salvation. And in that day shall ye say, Give thanks unto Jehovah, call upon his name, declare his doings among the people, make mention that his name is exalted. Sing unto Jehovah; for he hath done excellent things: let this be known in all the earth. Cry aloud and shout, thou inhabitant of Zion; for great in the midst of thee is the Holy One of Israel."
In 1924 and for some time previously, critical commentators arrogantly rejected this song as having any right to be in Isaiah at all. Typical of what critics were saying at that time is this blunt, unsupported assertion by Peake, "This is a late appendix."
However, the advance beyond those radical denials so characteristic of the first half of this century is illustrated by this quotation from Payne:
"The prophet seeks to reassure the inhabitants of Zion and instill into his fellow citizens his own confident faith in the Holy One of Israel. With this phrase, so characteristic of Isaiah, the section is brought to an end."
Marvelous! Payne writing only recently did not even mention the former position of critics, but completely ignored them as he should have done. We truly believe that, as time passes, discerning commentators will more and more stop wasting their time by repeating, and discussing the allegations of unbelievers. A great many faithful and discerning scholars today are doing that very thing. Homer Hailey should be added to this list already.
The last three verses here carry repeated instructions to God's people of all ages: (1) give thanks to Jehovah; (2) call upon his name; (3) declare his doings among the people; (4) make mention that his name is exalted; (5) sing unto Jehovah; (6) God hath done excellent things; let this be known in all the earth; (7) Cry aloud and shout, thou inhabitant of Zion; for great in the midst of thee is the Holy One of Israel.
All of this adds up to an elaboration of the Biblical injunction, "Let the redeemed of Jehovah say so" (Psalms 107:2).
The Messianic import of the chapter is further indicated by the expression, "With joy shall ye draw water out of the wells of salvation." On the great day (the last day) of the feast of tabernacles, there was a ceremony connected with drawing water from the Pool of Siloam in a golden pitcher and pouring it upon the sacrifices that day with great rejoicing. Obviously the text in the hymn does not apply to anything ordained in the Law of Moses. And what is said here "can hardly be understood of any benefits provided by the Mosaic dispensation. Our Saviour applied Isaiah's words here to himself and to the effusion of the Holy Spirit" (John 7:37 ff).
This brings us to the conclusion of the first great division of Isaiah's prophecy; and in these brief chapters there has emerged the great majority of the themes that Isaiah will discuss throughout the book, "line upon line, here a little and there a little" as noted in the introduction. Such things as the apostasy of Israel, their rejection as the chosen people, the ruin and captivity of Israel, the return of a remnant, God's judgments upon wicked nations, the salvation of an obedient remnant, the accomplishment of that redemption by the hand of Immanuel (the Messiah), the coming of the Messiah through the Davidic line, the virgin birth of Messiah, the Messiah's character, his endowment, his ability, the nature of God's kingdom, the calling of the Gentiles and their reception into God's fellowship and kingdom along with a remnant of the Jews, etc. etc.
(The End of Division I)
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 12:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Therefore - In view of all his mercies, the Hebrew is, however; simply, ‘” and” ye shall draw.’ It has already been intimated that the Jews applied this passage to the Holy Spirit: and that probably on this they based their custom of drawing water from the fountain of Siloam at the feast of the dedication (note, John 7:37). The fountain of Siloam was in the eastern part of the city, and the water was borne from that fountain in a golden cup, and was poured, with every expression of rejoicing, on the sacrifice on the altar. It is not probable, however, that this custom was in use in the time of Isaiah. The language is evidently figurative; but the meaning is obvious. A fountain, or a well, in the sacred writings, is an emblem of that which produces joy and refreshment; which sustains and cheers. The figure is often employed to denote that which supports and refreshes the soul; which sustains man when sinking from exhaustion, as the babbling, fountain or well refreshes the weary and fainting pilgrim (compare John 4:14).
It is thus applied to God as an overflowing fountain, suited to supply the needs of all his creatures Jeremiah 2:13; Jeremiah 17:13; Psalms 36:9; Proverbs 14:27; and to his plan of salvation - the sources of comfort which he has opened in the scheme of redeeming mercy to satisfy the needs of the souls of people Zechariah 13:1; Isaiah 41:18; Revelation 7:17. The word ‘rivers’ is used in the same sense as ‘fountains’ in the above places Isaiah 42:15; Isaiah 43:19-20. Generally, in the Scriptures, streams, fountains, rivers, are used as emblematic of the abundant fullness and richness of the mercies which God has provided to supply the spiritual necessities of men. The idea here is, therefore, that they should partake abundantly of the mercies of salvation; that it was free, overflowing, and refreshing - like waters to weary pilgrims in the desert; and that their partaking of it would be with joy. It would fill the soul with happiness; as the discovery of an abundant fountain, or a well in the desert, fills the thirsty pilgrim with rejoicing.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 12:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-12.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
3.You shall draw waters with joy. In this verse he confirms what we have already noticed, that this chapter may be regarded as a seal to confirm the promise which he gave about the redemption of his people. As if he had said, “The salvation of God hath been set before you, as if it were a constant running fountain, from which you can draw waters in abundance.” This is a very beautiful metaphor; for in this life nothing is more necessary than water, so that there is no kind of scarcity that gives us more uneasiness or more distress than a scarcity of water. Thus, by a figure of speech, in which a part is taken for the whole, he declares that everything necessary for supporting life flows to us from the undeserved goodness of God. And since we are empty and destitute of everything good, he appropriately compares the mercy of God to a fountain, which satisfies those who are thirsty and dry, refreshes those who are parched with heat, and revives those who are worn out with fatigue.
From the fountains of the Savior. (195) This word is more appropriate to this passage than if he had said, “from the fountains of God;” for it yields more consolation when we know that he is the author of our salvation, and therefore the Prophet has skilfully adapted this term to the situation in which it is placed. Now, if this promise includes the whole of Christ’s reign, we ought constantly to apply it to our use. Let us therefore know that the goodness of God is held out to us, that we may be satisfied with it; for we ought to be like a dry and thirsty land, as the Psalmist says, (Psalms 143:6,) that we may desire the waters of the Lord. This goodness of God is wonderful and beyond what could have been believed, that he does not suffer us to burn with unsatisfied desire, but presents a fountain from which we may draw abundantly. That fountain is Christ, in whom all God’s benefits are imparted to us; for out of his fullness, as John says, we all draw. (John 1:16.) It remains, therefore, that whenever we feel our want we go directly to him.
(195) Bogus footnote
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 12:3". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-12.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 12
And in that day ( Isaiah 12:1 ).
This day of the Lord when He returns and establishes His kingdom.
thou shalt say, O LORD, I will praise thee: though thou wast angry with me, thine anger is turned away, and thou comfortedst me ( Isaiah 12:1 ).
This is, of course, the declaration of Israel who had been dispersed in the anger of the Lord. And now as they are returning, they're returning to God, they shall look upon Him whom they have pierced and they shall weep over Him as one weeps over their only son that is lost and all. And this beautiful recognition by the nation Israel that Jesus is indeed the true Messiah. And so they will praise the Lord and they will say, "You were angry with us, but now Your anger is turned away and now You are our comfort."
Behold, God is my salvation ( Isaiah 12:2 );
That's the name Joshua or Jesus. The acknowledgment of Jesus. They're acknowledging that, "God is my salvation." Jehoshua, the name of Jesus.
I will trust, and not be afraid: for the LORD JEHOVAH is my strength and my song; he is become my salvation ( Isaiah 12:2 ).
And the word "Jehovah is salvation" is the name Jesus. So it speaks here very clearly of the recognition of Jesus as the Savior, even as we are told, "Behold, He comes with the clouds; every eye shall see Him" ( Revelation 1:7 ). They also which pierced Him shall mourn and all. The recognition that Jesus, Jehovah, is their salvation, is become my salvation; Jehovah Shua.
Therefore with joy shall ye draw water out of the wells of salvation ( Isaiah 12:3 ).
Jesus stood and cried saying to them, "If any man thirst, let him come unto Me, and drink" ( John 7:37 ). But they refused to come. And so in Revelation the last chapter, Jesus said, "Let him that is athirst come, and drink of the water of life freely" ( Revelation 22:17 ). In that day they will accept the offer and they will draw with joy the water out of the wells of salvation.
And in that day shall ye say, Praise the LORD ( Isaiah 12:4 ),
Now that seems to bug a lot of people because it seems to be an indication the person's getting sort of turned on, and some people object to people getting turned on to the Lord. I have a friend who was a pastor here in Santa Ana and he pastored the Northside Church of Christ. He started coming to some Bible studies that we were holding here in Costa Mesa and he really got turned on to the Lord. And because we were always going around, all the kids in the Bible study and all, were always going around just rejoicing in the Lord saying, "Oh, praise the Lord!" And as he began to see the work of God and as God began to work in a vital way in his life, he started saying, "Oh, praise the Lord!" Well, he finally was called before his church board, and one of the orders that the church board gave to him was don't use the phrase "Praise the Lord" anymore. It's undignified. And he was forbidden by his church board. Well, he didn't last long, because when you see God working so much, it's just awfully hard not to say, "Praise the Lord!" when you really see the work of God being accomplished.
There is a magazine, religious magazine that is filled with satire and sarcasm. It's called the Wittenberg Door published down in San Diego area, El Cajon. And these guys are always panning some segment in the body of Christ, and I understand that the latest pan is against the Charismatics. And in one of the descriptions of them, it refers to them as these people are always going around saying, "Praise the Lord!" Trying to sort of put down the exuberance, the joy, the excitement that we experience when we see God really working. Oh, praise the Lord! In that day they're going to say it, and so I don't see any problem of saying it today. When you really...
They're excited because God is working. They're excited because they are taking now the wells of salvation. They're excited because they have discovered that Jesus is the Messiah. Well, I've discovered that He's the Messiah, so I should have the privilege of going ahead and saying it now. Praise the Lord for the glorious salvation that we have through Jesus Christ.
call upon his name, declare his doings among the people, make mention that his name is exalted. Sing unto the LORD; for he has done excellent things: this is known in all the earth. Cry out and shout, thou inhabitant of Zion: for great is the Holy One of Israel in the midst of thee ( Isaiah 12:4-6 ).
And so this is the glorious acclamation and praise and all that comes when Jesus returns and sets Himself up as the King over the earth. And that whole recognition now as the Lord reigns finally over the earth. As His kingdom has now come and soon His will is to be done here on earth, even as it is in heaven. And we're going to enter in to this glorious new age. Oh, who can't say Praise the Lord to that? When we see the world as God wants it to be. When we dwell together in love. When we dwell together in peace. When we dwell together in just this full openness of love one to another. It's going to be glorious! "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 12:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-12.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Water is a rich symbol of salvation, especially to a people who lived in a land as dry as Palestine. God had provided salvation in the form of water for the Israelites during their wilderness march (Exodus 15:27; Exodus 17:1-7). In the future, Israelites could anticipate securing His salvation and sharing it with others, specifically the Gentiles (cf. Psalms 116:13). This verse became a common saying among the Jews and led to a water-drawing ceremony in Jerusalem (cf. John 4:15; John 7:37-38). Water represents everything necessary for supporting life.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 12:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-12.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Therefore with joy shall ye draw water,.... These words are either an exhortation to others, as the Septuagint and Arabic versions render it, "draw ye"; and so likewise an encouragement to them by her example, or a prophecy that they should do this; that is, apply to Christ for grace, and receive it from him: for by "water" is meant grace, which is compared to it, because it is softening, purifying, fructifying, cooling, and refreshing, and extinguishes thirst; and this is to be "drawn", it is to be come at, though the well in which it is be deep, and not in the reach of everyone; the bucket is faith that it is drawn with, and this is the gift of God; and it is in the exercise of this grace, which requires diligence, strength, and labour, that saints receive from Christ, and grace for grace; and this is exercised in the use of means, by prayer, reading of the Scriptures, and attendance on the word and ordinances, by which faith draws hard, and receives much, and, when it does, it is attended "with joy": salvation itself is received with joy, and so is the Saviour; as also a justifying righteousness, and pardoning grace, and likewise every supply of grace; which joy is of a spiritual kind, is in a way of believing, what a stranger intermeddles not with, and is unspeakable and full of glory:
out of the wells of salvation, or "fountains"; as all the three Persons are; Jehovah the Father, as he is called "the fountain of living water", Jeremiah 2:13 so he is the fountain of salvation; it springs from him, from his everlasting love, his eternal purposes, his infinite wisdom, his sure and unalterable covenant, his free grace in the mission of his Son; and he himself is the God of grace, from whence it all comes, and every supply of it. The Spirit and his grace are called a "well of living water", John 4:14 and he also is a well of salvation; it is he that convinces men of their need of it, that brings near this salvation to them, and shows them their interest in it, and bears witness to it, and is the earnest and pledge of it; and he is the author of all that grace which makes them meet for it, and from whom are all the supplies of it by the way. But more especially Christ is meant, who is the "fountain of gardens, and well of living water", Song of Solomon 4:15 in whom salvation is, and in no other: the words may be rendered, "the wells" or "fountains of the Saviour" r, yea, of Jesus; and which are no other than the fulness of grace in him: the phrase denotes the abundance of grace in Christ, much of which is given out in conversion; an abundance of it is received with the free gift of righteousness for justification; and a large measure of it in the pardon of sins, and in all the after supplies, through the wilderness of this world, till the saints come to glory; and which is vouchsafed to a great number, to all the elect angels and elect men, to all the churches, and the members thereof, in all ages; and this always has been and ever will be communicating to them. The Targum is,
"and ye shall receive a new doctrine from the chosen, the righteous;''
or of the righteous; which is true of the doctrine of the Gospel, received by the hands of chosen men, the apostles of Christ. The Jews s make use of this passage, in confirmation of the ceremony of drawing of water at the feast of tabernacles; and say t it signifies the drawing of the Holy Ghost; that is, his grace.
r ממעיני הישועה "de fontibus Salvatoris", V. L.; Vatablus. s T. Bab. Succa, fol. 48. 2. & 50. 2. t Bereshit Rabba, sect. 70. fol. 62. 3. T. Hieros. Succa, fol. 55. 1.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 12:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-12.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
A Song of Praise. | B. C. 740. |
1 And in that day thou shalt say, O LORD, I will praise thee: though thou wast angry with me, thine anger is turned away, and thou comfortedst me. 2 Behold, God is my salvation; I will trust, and not be afraid: for the LORD JEHOVAH is my strength and my song; he also is become my salvation. 3 Therefore with joy shall ye draw water out of the wells of salvation.
This is the former part of the hymn of praise which is prepared for the use of the church, of the Jewish church when God would work great deliverances for them, and of the Christian church when the kingdom of the Messiah should be set up in the world in despite of the opposition of the powers of darkness: In that day thou shalt say, O Lord! I will praise thee. The scattered church, being united into one body, shall, as one man, with one mind and one mouth, thus praise God, who is one and his name one. In that day, when the Lord shall do these great things for thee, thou shalt say, O Lord! I will praise thee. That is,
I. "Thou shalt have cause to say so." The promise is sure, and the blessings contained in it are very rich, and, when they are bestowed, will furnish the church with abundant matter for rejoicing and therefore with abundant matter for thanksgiving. The Old-Testament prophecies of gospel times are often expressed by the joy and praise that shall then be excited; for the inestimable benefits we enjoy by Jesus Christ require the most elevated and enlarged thanksgivings.
II. "Thou shalt have a heart to say so." All God's other gifts to his people shall be crowned with this. He will give them grace to ascribe all the glory of them to him, and to speak of them upon all occasions with thankfulness to his praise. Thou shalt say, that is, thou oughtest to say so. In that day, when many are brought home to Jesus Christ and flock to him as doves to their windows, instead of envying the kind reception they find with Christ, as the Jews grudged the favour shown to the Gentiles, thou shalt say, O Lord! I will praise thee. Note, we ought to rejoice in, and give thanks for, the grace of God to others as well as to ourselves.
1. Believers are here taught to give thanks to God for the turning away of his displeasure from them and the return of his favour to them (Isaiah 12:1; Isaiah 12:1): O Lord! I will praise thee, though thou wast angry with me. Note, Even God's frowns must not put us out of tune for praising him; though he be angry with us, though he slay us, yet we must put our trust in him and give him thanks. God has often just cause to be angry with us, but we have never any reason to be angry with him, nor to speak otherwise than well of him; even when he blames us we must praise him. Thou was angry with us, but thy anger is turned away. Note, (1.) God is sometimes angry with his own people and the fruits of his anger do appear, and they ought to take notice of this, that they may humble themselves under his mighty hand. (2.) Though God may for a time be angry with his people, yet his anger shall at length be turned away; it endures but for a moment, nor will he contend for ever. By Jesus Christ, the root of Jesse, God's anger against mankind was turned away; for he is our peace. (3.) Those whom God is reconciled to he comforts; even the turning away of his anger is a comfort to them; yet that is not all: those that are at peace with God may rejoice in hope of the glory of God,Romans 5:1; Romans 5:2. Nay, God sometimes brings his people into a wilderness that there he may speak comfortably to them,Hosea 2:14. (4.) The turning away of God's anger, and the return of his comforts to us, ought to be the matter of our joyful thankful praises.
2. They are taught to triumph in God and their interest in him (Isaiah 12:2; Isaiah 12:2): "Behold, and wonder; God is my salvation; not only my Saviour, by whom I am saved, but my salvation, in whom I am safe. I depend upon him as my salvation, for I have found him to be so. He shall have the glory of all the salvations that have been wrought for me, and from him only will I expect the salvations I further need, and not from hills and mountains: and if God be my salvation, if he undertake my eternal salvation, I will trust in him to prepare me for it and preserve me to it. I will trust him with all my temporal concerns, not doubting but he will make all to work for my good. I will be confident, that is, I will be always easy in my own mind." Note, Those that have God for their salvation may enjoy themselves with a holy security and serenity of mind. Let faith in God as our salvation be effectual, (1.) To silence our fears. We must trust, and not be afraid, not be afraid that the God we trust in will fail us; no, there is no danger of that; not be afraid of any creature, though ever so formidable and threatening. Note, Faith in God is a sovereign remedy against disquieting tormenting fears. (2.) To support our hopes. Is the Lord Jehovah our salvation? Then he will be our strength and song. We have work to do and temptations to resist, and we may depend upon him to enable us for both, to strengthen us with all might by his Spirit in the inner man, for he is our strength; his grace is so, and that grace shall be sufficient for us. We have many troubles to undergo, and must expect griefs in a vale of tears; and we may depend upon him to comfort us in all our tribulations, for he is our song; he giveth songs in the night. If we make God our strength, and put our confidence in him, he will be our strength; if we make him our song, and place our comfort in him, he will be our song. Many good Christians have God for their strength who have him not for their song; they walk in darkness: but light is sown for them. And those that have God for their strength ought to make him their song, that is, to give him the glory of it (see Psalms 68:35) and to take to themselves the comfort of it, for he will become their salvation. Observe the title here given to God: Jah, Jehovah. Jah is the contraction of Jehovah, and both signify his eternity and unchangeableness, which are a great comfort to those that depend upon him as their strength and their song. Some make Jah to signify the Son of God made man; he is Jehovah, and in him we may glory as our strength, and song, and salvation.
3. They are aught to derive comfort to themselves from the love of God and all the tokens of that love (Isaiah 12:3; Isaiah 12:3): "Therefore, because the Lord Jehovah is your strength and song and will be your salvation, you shall draw water with joy." Note, The assurances God has given us of his love, and the experiences we have had of the benefit and comfort of his grace, should greatly encourage our faith in him and our expectations from him: "Out of the wells of salvation in God, who is the fountain of all good to his people, you shall draw water with joy. God's favour shall flow forth to you, and you shall have the comfort of it and make use of the blessed fruits of it." Note, (1.) God's promises revealed, ratified, and given out to us, in his ordinances, are wells of salvation; wells of the Saviour (so some read it), for in them the Saviour and salvation are made known to us and made over to us. (2.) It is our duty by faith to draw water out of these wells, to take to ourselves the benefit and comfort that are treasured up for us in them, as those that acknowledge all our fresh springs to be there and all our fresh streams to be thence, Psalms 87:7. (3.) Water is to be drawn out of the wells of salvation with a great deal of pleasure and satisfaction. It is the will of God that we should rejoice before him and rejoice in him (Deuteronomy 26:11), be joyful in his house of prayer (Isaiah 56:7), and keep his feasts with gladness, Acts 2:46.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 12:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-12.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Por lo tanto - En vista de todas sus misericordias, el hebreo es, sin embargo; simplemente "y" dibujarán ". Ya se ha dicho que los judíos aplicaron este pasaje al Espíritu Santo: y que probablemente en esto basaron su costumbre de extraer agua de la fuente de Siloé en la fiesta de la dedicación. (nota, Juan 7:37). La fuente de Siloé se encontraba en la parte oriental de la ciudad, y el agua fue sacada de esa fuente en una copa de oro, y se vertió, con cada expresión de alegría, sobre el sacrificio en el altar. Sin embargo, no es probable que esta costumbre se usara en tiempos de Isaías. El lenguaje es evidentemente figurativo; Pero el significado es obvio. Una fuente, o pozo, en los escritos sagrados, es un emblema de lo que produce alegría y refrigerio; que sostiene y anima. La figura a menudo se emplea para denotar lo que sostiene y refresca el alma; que sostiene al hombre cuando se hunde por el agotamiento, ya que el balbuceo, la fuente o el pozo refrescan al peregrino cansado y desmayado (compárese Juan 4:14).
Por lo tanto, se aplica a Dios como una fuente desbordante, adecuada para satisfacer las necesidades de todas sus criaturas Jeremias 2:13; Jeremias 17:13; Salmo 36:9; Proverbios 14:27; y a su plan de salvación: las fuentes de consuelo que ha abierto en el esquema de la misericordia redentora para satisfacer las necesidades de las almas de las personas Zacarías 13:1; Isaías 41:18; Apocalipsis 7:17. La palabra "ríos" se usa en el mismo sentido que "fuentes" en los lugares anteriores Isaías 42:15; Isaías 43:19-2. Generalmente, en las Escrituras, los arroyos, fuentes, ríos, se usan como emblemas de la abundante plenitud y riqueza de las misericordias que Dios ha provisto para suplir las necesidades espirituales de los hombres. La idea aquí es, por lo tanto, que deberían participar abundantemente de las misericordias de la salvación; que era libre, desbordante y refrescante, como aguas para cansados peregrinos en el desierto; y que su participación sería con alegría. Llenaría el alma de felicidad; como el descubrimiento de una fuente abundante, o un pozo en el desierto, llena de alegría al peregrino sediento.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-12.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
salvación. Referencia a Pentateuco ( Génesis 49:18 ; Éxodo 14:13 ; Éxodo 15:2 . Deuteronomio 32:15 ; Deuteronomio 32:15 ). Aplicación-92.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-12.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
3. Dibujarás aguas con alegría. En este versículo, confirma lo que ya hemos notado, que este capítulo puede considerarse como un sello para confirmar la promesa que hizo acerca de la redención de su pueblo. Como si él hubiera dicho: "La salvación de Dios ha sido puesta delante de ti, como si fuera una fuente constante que fluye, de la cual puedes extraer aguas en abundancia". Esta es una metáfora muy hermosa; porque en esta vida nada es más necesario que el agua, de modo que no hay ningún tipo de escasez que nos cause más inquietud o angustia que la escasez de agua. Por lo tanto, mediante una forma de hablar, en la que se toma una parte por el todo, declara que todo lo necesario para sostener la vida fluye hacia nosotros desde la bondad inmerecida de Dios. Y como estamos vacíos e indigentes de todo lo bueno, él compara adecuadamente la misericordia de Dios con una fuente, que satisface a los que tienen sed y sequedad, refresca a los que están resecos con el calor y revive a los que están cansados de la fatiga.
De las fuentes del Salvador. (195) Esta palabra es más apropiada para este pasaje que si hubiera dicho "de las fuentes de Dios"; porque produce más consuelo cuando sabemos que él es el autor de nuestra salvación y, por lo tanto, el Profeta ha adaptado hábilmente este término a la situación en la que se encuentra. Ahora, si esta promesa incluye todo el reinado de Cristo, debemos aplicarla constantemente a nuestro uso. Por lo tanto, sepamos que la bondad de Dios se nos ofrece, para que podamos estar satisfechos con ella; porque debemos ser como una tierra seca y sedienta, como dice el salmista, (Salmo 143:6), para que podamos desear las aguas del Señor. Esta bondad de Dios es maravillosa y más allá de lo que podría haberse creído, que no nos permite quemar con un deseo insatisfecho, sino que presenta una fuente de la que podemos extraer abundantemente. Esa fuente es Cristo, en quien todos los beneficios de Dios nos son impartidos; porque de su plenitud, como dice Juan, todos dibujamos. ( Juan 1:16.) Sigue siendo, por lo tanto, que siempre que sentimos nuestro deseo vamos directamente a él.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-12.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
CONFIANZA INMEDIATA
'Confiaré y no temeré.'
Isaías 12:2
Naturalmente, cualquier criatura debe ser susceptible de temer.
I. Los grandes misterios de la existencia tienden a producir miedo. - (1) ¿No se ha inclinado y casi temblado toda mente reflexiva ante el gran misterio en el que se pueden resolver tantos otros: la existencia del mal, el pecado, la miseria, en el universo, bajo el gobierno de un Ser infinitamente poderoso e infinitamente benevolente? ? (2) También hay un gran misterio sobre el plan de la Divina providencia en este mundo.
¿Dónde está tu alivio? 'Confiaré y no temeré.' Para Dios no hay misterio, ningún error de cálculo, no hay pérdida. Él está recogiendo la cosecha perpetua, recogiendo el trigo en Su granero, vinculando el presente doloroso con el futuro feliz.
II. Hay ciertas posibilidades, cuyo pensamiento tiende a oscurecer el espíritu con miedo. - (1) Todos miramos hacia adelante, todos luchamos hacia el futuro con más o menos expectativa o deseo. Pero nuestros miedos van con nuestras esperanzas, nuestras aprensiones acompañan estrechamente a nuestras anticipaciones. En la medida en que los hombres han sufrido, sienten que existe la posibilidad de que el sufrimiento continúe o se renueve en los próximos días.
A través del miedo, no solo a la muerte, sino a una multitud de otras cosas, algunos están 'toda su vida sujetos a servidumbre'. Ahora bien, ¿cuál es el remedio? 'Confiaré y no temeré.' La fe se apoya en el Señor. Él conoce nuestro caminar por este gran desierto.
III. Todavía hay una posibilidad terrible, cuya contemplación es más espantosa que la peor de las calamidades terrenales: la posibilidad del fracaso espiritual, que termina en una exclusión final de la presencia de Dios y del gozo de los bienaventurados .
Ilustración
“Confiaré”, dijo San Pedro, y el mar se volvió como una roca bajo sus pies. “Confiaré”, dijo la mujer siro-fenicia, aunque los discípulos dijeron: “Despídela”, y su hija fue sanada. “Tomaré”, dijo Balaam, y se hizo rico por un día, maldito para siempre. “Déjame vivir”, dijo Jonás, y fue arrojado al mar. “Confiaré”, dijo después, y toda Nínive se inclinó ante su palabra.
“Confiaré”, dijo Daniel, y fue liberado. "Voy a salvar mi vida", dijo Pedro, y negó a su Señor. “Confiaré”, dijo después, y lo acostó a dormir; Entonces vino el ángel del Señor y lo sacó de la cárcel. "¿Qué queréis llorar y romper mi corazón?" dijo Paul; " Confiaré ". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 12:3". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-12.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y en aquel día ( Isaías 12:1 ).
Este día del Señor cuando Él regrese y establezca Su reino.
dirás, oh SEÑOR, te alabaré; aunque te enojaste conmigo, tu ira se apartó, y me consolaste ( Isaías 12:1 ).
Esta es, por supuesto, la declaración de Israel que había sido dispersado por la ira del Señor. Y ahora, mientras regresan, regresan a Dios, mirarán a Aquel a quien traspasaron y llorarán por Él como quien llora por su único hijo que está perdido y todo. Y este hermoso reconocimiento por parte de la nación de Israel de que Jesús es de hecho el verdadero Mesías. Y así alabarán al Señor y dirán: "Te enojaste con nosotros, pero ahora Tu ira se ha calmado y ahora eres nuestro consuelo".
He aquí, Dios es mi salvación ( Isaías 12:2 );
Ese es el nombre Josué o Jesús. El reconocimiento de Jesús. Están reconociendo que, "Dios es mi salvación". Jehoshua, el nombre de Jesús.
Confiaré, y no temeré; porque el SEÑOR JEHOVÁ es mi fortaleza y mi canción; él se ha convertido en mi salvación ( Isaías 12:2 ).
Y la palabra "Jehová es salvación" es el nombre Jesús. Así que aquí habla muy claramente del reconocimiento de Jesús como el Salvador, incluso cuando se nos dice: "He aquí, viene con las nubes; todo ojo le verá" ( Apocalipsis 1:7 ). También los que le traspasaron se lamentarán y todo. El reconocimiento de que Jesús, Jehová, es su salvación, se convierte en mi salvación; Jehová Shua.
Por tanto, con gozo sacaréis agua de las fuentes de la salvación ( Isaías 12:3 ).
Jesús se levantó y clamó diciéndoles: "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba" ( Juan 7:37 ). Pero se negaron a venir. Y así, en Apocalipsis, el último capítulo, Jesús dijo: "El que tiene sed, venga y beba del agua de la vida gratuitamente" ( Apocalipsis 22:17 ). En ese día aceptarán la oferta y sacarán con alegría el agua de los pozos de la salvación.
Y en aquel día diréis: Alabad a Jehová ( Isaías 12:4 ),
Ahora, eso parece molestar a mucha gente porque parece ser una indicación de que la persona se está excitando, y algunas personas se oponen a que la gente se encienda con el Señor. Tengo un amigo que fue pastor aquí en Santa Ana y pastoreó la Iglesia de Cristo de Northside. Comenzó a asistir a algunos estudios bíblicos que estábamos realizando aquí en Costa Mesa y realmente se encendió con el Señor. Y debido a que siempre andábamos, todos los niños en el estudio de la Biblia y todo eso, siempre andábamos regocijándonos en el Señor diciendo: "¡Oh, alabado sea el Señor!" Y cuando comenzó a ver la obra de Dios y cuando Dios comenzó a obrar de manera vital en su vida, comenzó a decir: "¡Oh, alabado sea el Señor!" Bueno, finalmente fue llamado ante la junta de su iglesia, y una de las órdenes que le dio la junta de la iglesia fue no
Es indigno. Y se lo prohibió la junta de su iglesia. Bueno, no duró mucho, porque cuando ves a Dios trabajando tanto, es terriblemente difícil no decir: "¡Alabado sea el Señor!" cuando realmente ves que la obra de Dios se está realizando.
Hay una revista, una revista religiosa que está llena de sátira y sarcasmo. Se llama la Puerta de Wittenberg publicada en el área de San Diego, El Cajon. Y estos tipos siempre están criticando algún segmento del cuerpo de Cristo, y entiendo que la última panorámica es en contra de los carismáticos.
Y en una de las descripciones de ellos, se refiere a ellos como esta gente siempre andando por ahí diciendo: "¡Alabado sea el Señor!" Tratando de dejar de lado la exuberancia, el gozo, la emoción que experimentamos cuando vemos a Dios realmente obrando. ¡Oh, alabado sea el Señor! En ese día lo van a decir, así que no veo ningún problema en decirlo hoy. Cuando Ud. realmente…
Están emocionados porque Dios está obrando.
Están emocionados porque están tomando ahora los pozos de salvación. Están emocionados porque han descubierto que Jesús es el Mesías. Bueno, he descubierto que Él es el Mesías, así que debería tener el privilegio de seguir adelante y decirlo ahora. Alabado sea el Señor por la gloriosa salvación que tenemos por medio de Jesucristo.
invocad su nombre, proclamad sus obras entre el pueblo, haced mención de que su nombre es exaltado. Cantad al SEÑOR; porque ha hecho cosas excelentes: esto es conocido en toda la tierra. Da voces de júbilo, moradora de Sion, porque grande es el Santo de Israel en medio de ti ( Isaías 12:4-6 ).
Y entonces esta es la gloriosa aclamación y alabanza y todo lo que viene cuando Jesús regrese y se establezca como el Rey sobre la tierra. Y todo ese reconocimiento ahora que el Señor finalmente reina sobre la tierra. Como Su reino ahora ha venido y pronto Su voluntad se hará aquí en la tierra, así como en el cielo. Y vamos a entrar en esta gloriosa nueva era. Oh, ¿quién no puede decir Alabado sea el Señor a eso? Cuando vemos el mundo como Dios quiere que sea. Cuando moramos juntos en amor. Cuando moramos juntos en paz. Cuando moramos juntos en esta plena apertura de amor unos a otros. ¡Va a ser glorioso! "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-12.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1. La acción de gracias que ahora sigue es la contraparte del himno de alabanza cantado después del paso del Mar Rojo ( Éxodo 15 ), y se basa en parte en él. Algunos estudiosos dudan de su autoría Isaiánica y la fechan después del regreso del exilio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-12.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Sacar agua ] Bajo una figura se indica que habrá un suministro continuo de protección y liberación divinas. O, si seguimos el Talmud, puede haber una alusión al ceremonial de la Fiesta de los Tabernáculos, en el último día del cual los sacerdotes sacaron agua del estanque de Siloé y la vertieron en el altar del holocausto (ver Juan 7:37 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-12.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 9:8-21, 10, 11 y 12.
En Isaías 9:8 el Espíritu, habiendo dado los grandes hechos principales en cuanto al Mesías, Emanuel, resume la historia general de Israel sin ninguna introducción especial del Mesías hasta hacia el final. Esta profecía cierra con el capítulo 12. Aunque se menciona el orgullo de Efraín, se considera a Jacob o Israel como un todo.
Las diferentes fases del castigo o de la angustia están en los Versículos 8-12 ( Isaías 9:8-12 ), 13-17 ( Isaías 9:13-17 ), 18-21 ( Isaías 9:18-21 ), e Isaías 10:1-4 .
El asirio luego reaparece, como siendo propiamente la vara de Jehová; y se anuncia que cuando Dios haya cumplido todo lo que había determinado con respecto a Sion (un logro que no se revela aquí), quebrará la vara que ha usado, y entonces el remanente buscará a Jehová, y "permanecerá sobre el. Este es el acto final del gran drama de los tratos de Dios con respecto a Israel.
Hay un consumo decretado por Dios para la tierra. Pero cuando por fin el asirio levanta la mano, Jehová entra y lo hiere. Y la ira de Jehová, y su ira contra Israel, que hasta ahora nunca se había apagado, se acabará en la destrucción de esta vara que se engrandeció contra Jehová que la usaba. El versículo 25 ( Isaías 10:25 ) contrasta con Isaías 9:12 ; Isaías 9:17 ; Isaías 9:21 e Isaías 10:4 . Senaquerib fue un tipo de esto. Pero es una profecía de la destrucción de Asiria en los últimos días, cuando cesará la indignación contra Israel.
En consecuencia tenemos, en los capítulos 11, 12, al Mesías y su reino, fuente de la bendición milenaria del pueblo de Dios. Los primeros Versículos del capítulo 11 ( Isaías 11:1-5 ) dan Su carácter; después es el efecto de Su reinado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-12.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Por tanto, con gozo sacaréis agua ... - Literalmente, y con gozo. Las palabras pueden ser parte del himno o dirigidas a quienes se unan a él. Este último parece estar más en armonía con el contexto. En el ritual posterior de la Fiesta de los Tabernáculos, los sacerdotes fueron en procesión solemne al estanque de Siloé, llenaron un vaso de oro con agua, lo llevaron al templo y lo derramaron en el lado occidental del altar del holocausto. mientras la gente cantaba el gran Hallel (Himno de alabanza) de los Salmos 113-118 (Ver nota sobre Juan 7:37 .
) Si podemos suponer que esto representó el ritual de la monarquía, podemos inferir razonablemente que las palabras de Isaías lo señalaron. El Talmud conecta expresamente el acto con el simbolismo de las palabras de Isaías (Jer. Succa, v. 1), y la referencia del profeta a las “aguas de Siloé” en Isaías 8:6 confirma la inferencia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-12.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
una canción de acción de gracias
Isaías 11:10 ; Isaías 12:1
La visión del profeta se extiende. Ha visto el efecto de la redención, ya que emana de Jesucristo, sobre toda la creación física; ahora contempla también la recolección de todo Israel. La antigua enemistad entre Efraín y Judá desaparecería. Como dice Pablo después, "Todo Israel será salvo", Romanos 11:25 .
Así como fueron sacados de Egipto, así serán traídos de todos los países del mundo donde han vivido durante estos siglos cristianos. El regreso de los judíos bajo Esdras incluyó a los de una sola tribu y no puede cumplir los grandes sueños de todos los profetas como aquí en Isaías. El siguiente capítulo es la contraparte de Éxodo 15:1 . Cuando sus enemigos sean abrumados en la gran batalla de Armagedón, las huestes redimidas de Israel estallarán en este himno.
Los sacerdotes cantaron Isaías 12:3 en el último día de la Fiesta de los Tabernáculos, Juan 7:37 . El pequeño pronombre posesivo my es el balde con el que sacamos agua de las profundidades de Dios. Nuestro camino de peregrinación está bordeado por estos pozos de ayuda salvadora.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-12.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO
12 Himno de salvación de Israel
1. Cuándo cantará Israel ( Isaías 12:1 ) 2. Qué cantará Israel ( Isaías 12:2 ) 3. A quién cantará Israel ( Isaías 12:4 ) 4.
El Santo en medio ( Isaías 12:6 ) Es el futuro cántico de alabanza de Israel por la salvación. Lea bajo esta luz el maravilloso significado que tiene este pequeño capítulo. La canción será cantada por el remanente liberado y bendecido "en ese día". En que dia Cuando el Señor se levante para juzgar; cuando se manifiesta en su gloria; cuando devuelva el cautiverio de su pueblo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-12.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí tenemos los cánticos del pueblo acerca de las liberaciones logradas por las victorias de Jehová. El primero celebra las bendiciones personales del día descrito, mientras que el segundo expone los resultados de gracia para los pueblos del mundo como resultado de la restauración del pueblo de Dios.
Estas grandes y gloriosas profecías aún no se han cumplido, pero están tan seguras de cumplirse como lo es cada palabra de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-12.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Por lo tanto, con alegría, debo dibujar agua ,. Estas palabras son una exhortación a los demás, ya que las versiones de Septuagint y Árabe lo hacen, "Dibuja ye"; y así también un estímulo para ellos por su ejemplo, o una profecía que deberían hacer esto; Es decir, se aplica a Cristo para la gracia, y recibirlo de él: porque por "agua" se entiende gracia, que se compara con ella, porque se está suavizando, purificando, fructificando, enfriando y refrescante, y se extingue sed; Y esto es "dibujado", es venir, aunque el pozo en el que es profundo, y no al alcance de todos; El cubo es la fe con la que se dibuja, y este es el don de Dios; y está en el ejercicio de esta gracia, que requiere diligencia, fuerza y trabajo, que los santos reciben de Cristo y la gracia de la gracia; Y esto se ejerce en el uso de medios, por oración, lectura de las Escrituras y la asistencia a la palabra y las ordenanzas, por la cual la fe se basa en dificultades, y recibe mucho, y, cuando lo hace, se asiste "con alegría": La salvación en sí se recibe con alegría, y también lo es el Salvador; Como también una justicia justificante, y la gracia perdonante, y también todos los suministros de gracia; La alegría es de un tipo espiritual, está en una forma de creer, a qué intermediarios no extrañas no es, y es indescriptible y lleno de gloria:
fuera de los pozos de salvación , o "fuentes"; Como todas las tres personas son; Jehová El Padre, como se le llama "La Fuente de la Agua Viva", Jeremias 2:13, así que él es la fuente de la salvación; Springes de él, de su amor eterno, sus propósitos eternos, su infinita sabiduría, su pacto seguro y inalterable, su gracia libre en la misión de su hijo; y él mismo es el dios de la gracia, de donde viene todo, y cada suministro de ella. El espíritu y su gracia se llaman "pozo de agua viva", Juan 4:14 y él también es un pozo de salvación; Es él que convence a los hombres de su necesidad, que se acerca a esta salvación y les demuestra su interés en ello, y los osos testigo, y es el serio y la promesa de la misma; y él es el autor de toda esa gracia, lo que los hace reunirse para él, y de quién son todos los suministros de la misma. Pero se entiende más especialmente a Cristo, quién es la "Fuente de los Jardines, y el pozo de agua viva", Cantares de los Cantares 4:15 en quien la salvación es, y en ninguna otra: las palabras Puede ser representado, "los pozos" o "fuentes del Salvador", sí, de Jesús; y que no son más que la plenitud de la gracia en él: la frase denota la abundancia de gracia en Cristo, mucho de los cuales se da en la conversión; Una abundancia de ella se recibe con el regalo gratuito de la justicia para la justificación; y una gran medida de ello en el perdón de los pecados, y en todos los suministros después, a través del desierto de este mundo, hasta que los santos vienen a la gloria; y que se refiere a un gran número, a todos los Ángeles electos y elegir a los hombres, a todas las iglesias, y a los miembros de los mismos, en todas las edades; Y esto siempre ha estado y siempre se comunicará con ellos. El targum es,.
"Y recibirás una nueva doctrina de los elegidos, los justos; ''.
o de los justos; que es verdad de la doctrina del Evangelio, recibida por las manos de los hombres elegidos, los apóstoles de Cristo. Los judíos s hacen uso de este pasaje, en confirmación de la ceremonia de dibujo de agua en la Fiesta de los Tabernáculos; Y decir que significa el dibujo del Espíritu Santo; es decir, su gracia.
R ממעיני הישועה "de fontibus salvatoris", v. L. Vatablus. S t. Bab. Sucla, fol. 48. 2. 50. 2. t bereshit rabba, secta. 70. follo. 62. 3. T. Hieros. Sucla, fol. 55. 1.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-12.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Fuentes. En lugar de las que bebieron vuestros padres en el desierto. (Calmet) &mdash- Tendrás las Sagradas Escrituras, (Haydock) sacramentos, etc., Juan IV. 13. y vii. 38.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-12.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
HIMNO DE ACCION DE GRACIAS DE LOS RESTAURADOS Y CONVERTIDOS JUDIOS. Exactamente como Miriam, después de la liberación del Mar Rojo (cap. 11:16), celebró ese hecho con una oda de alabanza (Éxodo 15).
2. mi fortaleza y mi canción—Términos derivados de Éxodo 15:2; Salmo 118:14. La idea de salvación estaba asociada de manera peculiar a la fiesta de los tabernáculos (véase el v. 3). De ahí el grito ¡Hosanna!—“Salva, te rogamos”, que acompañó la entrada de Jesús en Jerusalén ese día, el 15 del mes séptimo ( Mateo 21:9; cf. Salmo 118:25); lo cual es prenda de la perfecta “salvación” que él brindará a su pueblo en su segunda aparición en Jerusalén ( Hebreos 9:28); “La segunda vez, será visto de los que le esperan para salud”. Cf. Apocalipsis 21:3 : “He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres”. Cf. Lucas 9:33 : “tres pabellones, uno para ti, etc.” (la transfiguración fué una prenda del futuro reino), (Salmo 118:15; Malaquías 14:16). Así como la fiesta de los tabernáculos les recordaba a los judíos sus peregrinaciones en tiendas de campaña, a través del desierto, así la futura iglesia judeocristiana recordará con acciones de gracias las diversas etapas pasadas por donde Dios, finalmente, la condujo al cielo, “a ciudad de población”. (Salmo 107:7). es JAH Jehová—La repetición del nombre denota énfasis, y lo inmutable del carácter de Dios.
3. Sacaréis aguas … de la salud—Figura expresiva en un país cálido. El último día de la fiesta de los tabernáculos, los judíos solían llevar en procesión un ánfora de oro llena de agua de la fuente de Siloé, la cual, en mezclándola con vino, la derramaban sobre el sacrificio que estaba sobre el altar, en medio de gran regocijo. A esta costumbre aluden las palabras de Jesús proferidas “el postrer día de la fiesta” ( Juan 7:2, Juan 7:37). El vertimiento del agua indicaba arrepentimiento ( 1 Samuel 7:6; cf. tocante al arrepentimiento futuro de los judíos, Malaquías 12:10). Ha de haber un posterior derramamiento del Espíritu Santo, a semejanza del primero, el día de Pentecostés ( Joel 2:23). fuentes—no de las meras corrientes, que pueden secarse, sino de las fuentes que fluyen perennemente ( Juan 4:14; Juan 7:38), “De su vientre”; esto es, de dentro de uno mismo—agua viva (cap. 42:18; Salmo 84:6; Malaquías 13:1; Apocalipsis 7:17).
4. haced célebres—hebreo: haced que se recuerden.
5. Cantad—que alude a Éxodo 15:21.
6. oh moradora de Sión—esto es, Sión y su pueblo. en medio de ti—de la literal Jerusalén (Jeremias 3:17; Ezequiel 48:35; Sofonías 3:15, Sofonías 3:17; Malaquías 2:10).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-12.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 12Vers. 1-6. HIMNO DE ACCION DE GRACIAS DE LOS RESTAURADOS Y CONVERTIDOS JUDIOS. Exactamente como Miriam, después de la liberación del Mar Rojo (cap. 11:16), celebró ese hecho con una oda de alabanza (Exodo 15).
2. mi fortaleza y mi canción-Términos derivados de Exo 15:2; Psa 118:14. La idea de salvación estaba asociada de manera peculiar a la fiesta de los tabernáculos (véase el v. 3). De ahí el grito ¡Hosanna!-“Salva, te rogamos”, que acompañó la entrada de Jesús en Jerusalén ese día, el 15 del mes séptimo (Mat 21:9; cf. Psa 118:25-26); lo cual es prenda de la perfecta “salvación” que él brindará a su pueblo en su segunda aparición en Jerusalén (Heb 9:28); “La segunda vez, será visto de los que le esperan para salud”. Cf. Rev 21:3 : “He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres”. Cf. Luk 9:33 : “tres pabellones, uno para ti, etc.” (la transfiguración fué una prenda del futuro reino), (Psa 118:15; Zec 14:16). Así como la fiesta de los tabernáculos les recordaba a los judíos sus peregrinaciones en tiendas de campaña, a través del desierto, así la futura iglesia judeocristiana recordará con acciones de gracias las diversas etapas pasadas por donde Dios, finalmente, la condujo al cielo, “a ciudad de población”. (Psa 107:7). es JAH Jehová-La repetición del nombre denota énfasis, y lo inmutable del carácter de Dios.
3. Sacaréis aguas … de la salud-Figura expresiva en un país cálido. El último día de la fiesta de los tabernáculos, los judíos solían llevar en procesión un ánfora de oro llena de agua de la fuente de Siloé, la cual, en mezclándola con vino, la derramaban sobre el sacrificio que estaba sobre el altar, en medio de gran regocijo. A esta costumbre aluden las palabras de Jesús proferidas “el postrer día de la fiesta” (Joh 7:2, Joh 7:37-39). El vertimiento del agua indicaba arrepentimiento (1Sa 7:6; cf. tocante al arrepentimiento futuro de los judíos, Zec 12:10). Ha de haber un posterior derramamiento del Espíritu Santo, a semejanza del primero, el día de Pentecostés (Joe 2:23). fuentes-no de las meras corrientes, que pueden secarse, sino de las fuentes que fluyen perennemente (Joh 4:14; Joh 7:38), “De su vientre”; esto es, de dentro de uno mismo-agua viva (cap. 42:18; Psa 84:6; Zec 13:1; Rev 7:17).
4. haced célebres-hebreo: haced que se recuerden.
5. Cantad-que alude a Exo 15:21.
6. oh moradora de Sión-esto es, Sión y su pueblo. en medio de ti-de la literal Jerusalén (Jer 3:17; Eze 48:35; Zep 3:15, Zep 3:17; Zec 2:10).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-12.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 12:2 . JEHOVÁ es mi fuerza. Lowth lee, Lord, como en inglés; pero en el libro hebreo, Sepher Ikkarim, leemos, “Las escrituras llaman al Mesías JAH o JAOH, nuestra justicia; indicando que él será el Señor mediador, por quien obtendremos la justificación, del nombre; que es de hecho el nombre del NOMBRE, o el nombre esencial de Dios ". Por el Nombre este autor se refiere a JEHOVÁ, que los judíos en su exilio no pronuncian, sino que sustituyen al leer el nombre Adonai o Señor.
Isaías 12:3 . Los pozos de la salvación. Estos se entienden espiritualmente de los pozos o fuentes de las Sagradas Escrituras, y de todos los dones y gracias del Espíritu Santo. Debemos “sacar” el agua, usando los medios para beber. La figura alude a la costumbre hebrea en la fiesta de los tabernáculos, cuando la cola virgen, vestida de blanco, sacó agua del estanque de Siloé con un cántaro de oro y cantó salmos hasta el templo, y luego vertió el agua sobre los sacrificios. 1 Reyes 18:33 .
Isaías 12:4 . Declare sus obras entre la gente. Por esto parece que la conversión de los judíos está estrechamente relacionada con la conversión del mundo pagano; quienes se regocijarán ante los golpes de gracia señalados por los cuales han sido llevados a la fe de Cristo. El gozo será como dice Pablo, como la vida de entre los muertos, un gozo que alegrará al mundo entero.
Isaías 12:6 . Grita, moradora de Sion. Es decir, el monte de Sion, que está arriba, y la madre de todo; o mejor dicho, la iglesia cristiana.
REFLEXIONES.
La renovada gloria de la iglesia exige un canto de arpa y voz más fuertes; un cántico de alabanza indecible glorioso, por la restauración de Sion a un esplendor muy superior al de donde cayó. Pero, oh, ¿cómo vamos a nosotros, comparativamente fríos e indiferentes espectadores de la gloria de Israel, entrar adecuadamente en los sentimientos y anticipar la bienaventuranza de la iglesia hebrea? Imaginemos que vemos a esta nación convertida de la infidelidad y el crimen, emancipada de la sentencia del destierro, y exultante bajo las alas del Mesías, a quien sus padres crucificaron.
Imaginemos que vemos al Señor desposado con ellos en justicia, banqueteándolos con el mejor vino y redoblando sus favores debido a su larga aflicción. Si el gozo de un cautivo es grande en su liberación; y los pobres, al recibir sus tierras en el jubileo, llenaban a la nación con sonido de trompetas y cánticos; ¿Qué será cuando la copa de Israel rebose de toda dicha temporal y espiritual?
Un recuerdo santificado de la ira de Dios por rechazar al humilde Mesías, y un sentido agradecido de su gracia restauradora, contribuyen igualmente a aumentar el gozo, así como la oscuridad de la noche parece aumentar el brillo del día inicial. Se apaga tu ira, y me consuelas. Ángeles, mirad desde el cielo y estudiad su gracia y justicia. Gentiles, mirad desde lejos, y aprended su justicia.
JAH JEHOVÁ es mi fuerza y mi cántico: él es mi salvación. Como todas las cosas estaban en mi contra en mi rebelión, así ahora el cielo y la tierra conspiran para bendecirme a mi regreso. Por tanto, como provoqué al Señor con mi incredulidad, ahora confiaré y no temeré. Y como he bebido durante mucho tiempo las amargas aguas del destierro y la iniquidad, ahora sacaré agua con gozo de los pozos de la vida, que su Espíritu abrirá en el santuario.
Alabad al Señor, gentiles, y ensalzad a una su nombre, porque ha hecho cosas excelentes. Griten, hijos de Sion, porque el Señor es ahora más grande en las demostraciones de su amor en medio de ustedes, que en el desierto y en su antiguo santuario.
Este cántico hermoso y sublime es muy aplicable al cristiano en el día de su conversión. El Señor ha apartado su ira a causa del pecado; ha vuelto su cautiverio y lo ha acercado con la sangre de la cruz. El Señor ha borrado su pecado y ha llegado a ser su salvación. Y como los judíos con un cántaro de oro sacaban agua en la fiesta de los tabernáculos, así el Mesías, cuyo nombre llevaba ese estanque, abrirá pozos de perdón, paz y gozo en el alma creyente. Luego canta una canción nueva, sí, su corazón canta al Señor. Invita a todos los que lo rodean a alabarlo, por su amor, su fidelidad y su verdad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 12:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-12.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Por tanto, con gozo sacaréis agua de las fuentes de la salvación.
Ver. 3. Por tanto, con gozo sacaréis agua. ] El gozo es la porción del justo, y Cristo es la fuente inagotable de donde, con una fe viva, puede obtenerla infaliblemente. Juan 4:10 ; Juan 4:14 ; Juan 7:37 Cristo estaba muy complacido con esta metáfora; ver Juan 1:16 .
Solo de esta fuente los hombres pueden apagar su sed espiritual de justicia. Haec sola est aqua quae animas arentes, marentes et squalidas reficit, et recreat. a Estos manantiales de salvación son esas "palabras de vida eterna", Juan 6:68 las ricas y "preciosas promesas", 2 Pedro 1: 4 "por las cuales somos hechos partícipes de la naturaleza divina" y del Espíritu Santo, que es en comparación con el agua con frecuencia y de forma adecuada en lo que respecta a (1.
) Ablución ; Eze 36:25 (2) de fructificación ; Job 8:11 Isaías 35:6,7 ; Isa 44: 3-4 y (3.) de Refrigeración . Sal 42: 1 Rom 5: 5 Algunos piensan que el profeta aquí alude a esas suaves aguas de Siloé, Isa 8: 6 o al agua de roca que las siguió en el desierto, oa esa famosa fuente, Núm 21: 16-18. de donde sacaron aguas con tanto júbilo y melodía.
a Sánchez.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 12:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-12.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Canción de Israel de su redención.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-12.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Por tanto, con gozo sacaréis agua de los pozos de la salvación, participando de sus beneficios en abundancia y sin fin. "En la Fiesta de los Tabernáculos se sacaba agua de la fuente de Siloé como libación. Del sacerdote que la traía con solemnidad al templo, otro la tomó y, mientras derramaba el agua, usó las palabras de nuestro texto. "
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-12.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* Los ejércitos de la ira de Dios. (1-5) La conquista de Babilonia. (6-18) su desolación final. (19-22)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 12:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-12.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Por tanto, con gozo sacarás agua de los pozos de la salvación.
Isaías agrega su comentario al cántico y les habla a todos. 'Tú' está aquí en plural. Debido a su maravillosa liberación, todos pueden venir continuamente a sacar agua de los pozos de la salvación. El pozo alimentado por manantiales era la base de la vida de los israelitas. Junto a los pozos construyeron sus ciudades. De pozos irrigaban sus cultivos. Y ahora su Dios salvador ha provisto un manantial continuo, brotando abundantemente, del cual finalizar lo que Él ha comenzado, para que mientras vivan día a día con Dios puedan seguir bebiendo de la abundancia de ese manantial (comparar Juan 4:13 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-12.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Hay una gran belleza en algunas de nuestras antiguas Biblias, que expresan esta frase de sacar agua, como si fuera de los pozos del Salvador. Todo lo que es de gracia es obtenido por fe de Cristo y está en Cristo. Las ordenanzas no son nada sin Jesús; y es el mismo Cristo; y no medios de gracia, por puros que sean en sí mismos, que son fuente y pozo del alma. Por eso canta la Iglesia: ¡Una fuente de huertos, un pozo de aguas vivas y arroyos del Líbano es mi amado! Cantares de los Cantares 4:15 .
Por eso también Jesús le dijo a la mujer samaritana que el agua que él dio debería ser en su pueblo, ¡un pozo de agua viva que brota para vida eterna! Juan 4:14 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-12.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Por tanto, porque el Señor Jehová es tu fuerza y tu cántico, y es y será tu salvación; con gozo sacaréis agua , etc. Las seguridades que Dios te ha dado de su amor y la experiencia que has tenido del beneficio y el consuelo de su gracia deben animar mucho tu fe en él y las expectativas que tienes de él. De los pozos de la salvaciónSus almas sedientas y desfallecidas se llenarán de gracias y consuelos divinos; que obtendrás abundantemente de Dios, en el uso de las ordenanzas del Evangelio, y que a menudo están representadas por el agua, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Parece aludir al estado de Israel en el desierto, donde, cuando habían sido atormentados por la sed, se refrescaron mucho y se deleitaron con las aguas que Dios les proporcionó con tanta gracia y maravilla en esa tierra seca y estéril, Números 20:11 ; Números 21:16 .
Como este himno parece, evidentemente, por su tenor completo, y por muchas expresiones en él, estar mucho mejor calculado para la Iglesia cristiana de lo que podría serlo para los judíos, en cualquier circunstancia o en cualquier momento que pueda asignarse; así que “los mismos judíos parecen haberlo aplicado a los tiempos del Mesías. El último día de la fiesta de los tabernáculos, sacaron agua en un cántaro de oro de la fuente de Siloé, que brota al pie del monte Sión, fuera de la ciudad; lo llevaron al templo por la puerta de las Aguas y lo derramaron, mezclado con vino, sobre el sacrificio, puesto sobre el altar, con gran regocijo. Parece que han adoptado esta costumbre, porque no está ordenada en la ley de Moisés, como un emblema de futuras bendiciones, en alusión a este pasaje de Isaías:Con gozo sacaréis agua de las fuentes de la salvación: expresiones que difícilmente pueden entenderse de los beneficios proporcionados por la dispensación mosaica. Nuestro Salvador aplicó la ceremonia y la intención de la misma a sí mismo y a la efusión del Espíritu Santo, prometido y dado por él ”. Así, el obispo Lowth, que cita un pasaje del Talmud de Jerusalén para mostrar que los judíos pensaban que esta canción estaba destinada a los tiempos del Mesías, y consideraban que el agua, que se decía que se extraía de los pozos de la salvación, significaba las influencias el Espíritu Santo para ser dado en sus días.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 12:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-12.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Isaías 12:3
I. Considere lo que tenemos que entender por los pozos de la salvación. No forzaremos el significado del profeta aquí, si tomamos la salvación casi en el sentido plenamente desarrollado del Nuevo Testamento, como que incluye negativamente la liberación de todo mal, tanto el mal del pecado como el mal de la tristeza, y positivamente la investidura de todo bien, tanto del bien. de santidad y felicidad, que Dios puede otorgar o que los hombres reciban. Entonces, si es así, Dios mismo es, en la verdad más profunda, el Pozo de la Salvación.
La figura del texto no apunta tanto a un pozo como a un manantial. Es una fuente, no un reservorio. Todas las fuentes de las que la salvación, en cualquier medida y en cualquier forma, fluye a los labios sedientos de los hombres, están en Dios mismo. Para los hombres, Jesucristo es como el río que fluye del mar cerrado y sin litoral de la naturaleza infinita y divina. Él es para nosotros la única fuente, la fuente inagotable, la fuente perenne. "Bebieron de esa Roca que los seguía, y esa Roca era Cristo".
II. Considere cuál es la forma de sacar de los pozos de la salvación. Cristo nos ha enseñado qué es "dibujar". A la mujer samaritana le dijo: "Le habrías pedido, y él te habría dado agua viva". Entonces, dibujar es preguntar. A las multitudes en los atrios del templo les dijo: "Venga a mí y beba". Entonces, entonces, viene el dibujo. A los oyentes junto al mar de Galilea, dijo: "El que a mí viene, nunca tendrá hambre, y el que en mí cree, no tendrá sed jamás". Entonces venir, preguntar, dibujar, todo se explica por creer. La fe simple atrae toda la bondad de Dios al alma.
III. Considere la alegría de los bebedores de agua. El pozo es el lugar de encuentro en estas tierras cálidas, donde los pastores solitarios de los pastos y las doncellas de las tiendas negras de pelo de camello se encuentran en la fresca noche, y circulan risas y conversaciones alegres. Tan jubiloso es el corazón del hombre cuya alma está llena y se deleita con el Dios de su salvación, y la salvación de su Dios.
A. Maclaren, El secreto del poder, pág. 212 (ver también Christian World Pulpit, vol. Viii., P. 408).
Referencias: Isaías 12:3 . Púlpito contemporáneo, vol. iii., pág. 188; H. Allen, Penny Pulpit, núm. 1676; JM Neale, Sermones sobre pasajes de los profetas, vol. i., pág. 23; A. Maclaren, Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 176.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-12.html.
Notas de Referencia de Scofield
confianza
( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Isaiah 12:3". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​isaiah-12.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Y en aquel día dirás: Señor, te alabaré.
Alabanza por la redención
Así como el Israel que fue redimido de Egipto levantó cánticos de alabanza al otro lado del Mar Rojo, así también lo hizo el Israel de la segunda redención cuando fue llevado no menos milagrosamente sobre el Mar Rojo y el Éufrates. ( F. Delitzsch. )
Una cancion en la noche
Es hora de que tengamos un himno en esta profecía de Isaías, porque la lectura ha sido como una sucesión de tormentas eléctricas y terremotos. ( J. Parker, DD )
¿Isaías escribió esta canción?
Algunos dicen que Isaías no escribió esta canción. No tiene importancia para nosotros quienes lo escribimos: aquí está, y está en el lugar correcto, y expresa el pensamiento correcto, y probablemente hay más evidencia de la autoría de Isaías que de la autoría de cualquier otro hombre. Algunos han dicho que no es como su estilo, pero ¿cuál es su estilo? ¿Cuál es el estilo del cielo? ¿Es por dos días iguales? ¿Quién podría escribir la historia del cielo simplemente como aparece a la visión del hombre? Los relatos parecerían contradecirse, pues el cielo pasa por cambios panorámicos innumerables, infinitos y todos hermosos donde no son grandiosos. Así ocurre con el estilo de este gran estadista Isaías. Maneja las cosas con la infinita facilidad del poder consciente; es tan fuerte en su música como lo es en su profecía. ( J. Parker, DD )
Alabanza por la redención del individuo y de la Iglesia.
En ese dia&mdash
I. CADA CREYENTE EN PARTICULAR cantará un cántico de alabanza por su propio interés en esa salvación ( Isaías 12:1 ). "Tú dirás: Señor, te alabaré". El trabajo de Acción de Gracias será un trabajo de armario.
II. MUCHOS EN CONCIERTO. se unirá en alabar a Dios por el beneficio común que surge de esta salvación ( Isaías 12:4 ). "Diréis: Alabado sea el Señor". El trabajo de acción de gracias será un trabajo de congregación. ( M. Henry. )
Una nueva canción para nuevos corazones
El texto tiene muchos lados. Descubriremos la esencia misma del pasaje si lo consideramos como una ilustración de lo que le ocurre a cada uno de los miembros del pueblo de Dios cuando sale de las tinieblas a la luz maravillosa de Dios.
I. EL PRELUDIO de esta canción. Aquí hay algunos preliminares de la música. "En aquel día dirás". Aquí tenemos la afinación de las arpas, las notas de la música siguen en las siguientes frases.
1. Hay un tiempo para esa alegre canción que se graba aquí. El término "ese día" se usa a veces para un día de terror y, a menudo, para un período de bendición. El término común a ambos es este, fueron días de la manifestación del poder Divino. “Ese día”, un día de terrible confusión para los enemigos de Dios; “Ese día”, un día de gran consuelo para los amigos de Dios. Ahora, el día en que un hombre se regocija en Cristo, es el día en que el poder de Dios se revela a su favor en su corazón y conciencia.
2. Una palabra indica al cantante. "Tú." Es un pronombre singular y señala a un individuo. Uno por uno recibimos la vida y la paz eterna. Te imaginas que te va bien porque vives en una nación cristiana; Ay de ti, si teniendo privilegios externos, te envuelven en responsabilidades, pero no te traen gracia salvadora. Quizás crea que la religión de su familia puede ayudarlo de alguna manera, pero no es así; no hay piedad por primogenitura: “Os es necesario nacer de nuevo.
”Sin embargo, sé que os imagináis que si os unís en congregaciones piadosas, y cantan como ellos cantan y oran como oran, les irá bien, pero no es así; la puerta portuaria de la vida eterna admite sólo una a la vez. Esta palabra, "tú", se dice a aquellos que han sido llevados por el dolor al último grado de desesperación.
3. Lo siguiente que debe notarse en los preliminares es el Maestro. Es solo Dios quien puede declarar tan positivamente: "Tú dirás". Si alguien se atreve a decir: "Dios ha apartado de mí su ira", sin una autorización del Altísimo, ese hombre miente en su propia confusión; pero cuando está escrito. "Tú dirás", es como si Dios hubiera dicho, "lo haré cierto, para que seas plenamente justificado en la declaración".
4. Aquí hay otro preliminar de la canción, a saber, el tono de la misma. "Tú dirás". La canción debe ser abierta, declarada, pronunciada en voz alta, oída por los hombres y publicada en el extranjero. No debe ser un sentimiento silencioso, una especie de música suave cuya dulzura se gasta en el espíritu.
II. EN LA CANCIÓN MISMA, llamaría su atención:
1. El hecho de que todo tiene que ver con el Señor. Todo está dirigido a Él. “Te alabaré, oh Señor: aunque te enojaste, tu ira se apagó”. Cuando un alma escapa de la esclavitud del pecado y es conscientemente perdonada, se parece a los apóstoles en el monte Tabor: no ve a nadie, excepto a Jesús solamente. Dios será todo en todos cuando la iniquidad sea perdonada.
2. Lo siguiente en esta canción es que incluye recuerdos arrepentidos. "Aunque te enojaste conmigo". Hubo un tiempo en que Dios estaba en nuestra conciencia enojado con nosotros. En hebreo, la redacción de nuestro texto es ligeramente diferente de la que obtenemos en inglés. Nuestros traductores de inglés han puesto muy sabiamente la palabra "aunque", un poco antes de lo que aparece en hebreo. El hebreo diría algo como esto: “Oh Señor, te alabaré; Estabas enojado conmigo ". Ahora, este día alabamos a Dios porque Él nos hizo sentir Su ira.
3. El canto de nuestro texto contiene en sí mismo benditas certezas. "Tu ira se ha apartado". ¿Puede un hombre saber eso? ¿Puede un hombre estar seguro de que está perdonado? Ay, que puede; puede estar tan seguro del perdón como de su existencia.
4. Nuestro cántico incluye santas resoluciones. "Te alabaré". Lo haré con mi corazón en secreto. Te alabaré en la Iglesia de Dios, porque buscaré a otros mentirosos y les diré lo que Dios ha hecho por mí. Echaré mi suerte con tu pueblo. Te alabaré en mi vida. Haré que mi negocio te alabe; Haré mi salón y mi salón, haré que mi cocina y mi campo te elogien.
No estaré contento a menos que todo lo que soy y todo lo que tengo te alabe. Haré un arpa de todo el universo; Haré que la tierra y el cielo, el espacio y el tiempo sean solo cuerdas sobre las cuales mis dedos alegres tocarán elevadas melodías de agradecimiento.
5. Este es un cántico peculiar en su carácter y apropiado sólo para el pueblo de Dios. Puedo decir de ello, "ningún hombre podría aprender esta canción sino los redimidos". No es una canción de fariseos, no se parece a "Dios, te doy gracias porque no soy como los demás"; confiesa, "Te enojaste conmigo", y en eso se adueña que el cantante estaba igual que los demás; pero se enorgullece de que a través de la misericordia infinita, la ira divina se aparta y aquí se apoya en el Salvador designado.
No es una canción saducea; sin duda se mezcla con la tensión. No es la pregunta del filósofo: "Puede que haya un Dios o puede que no lo haya"; es la voz de un adorador creyente. No es, "puedo ser culpable o puede que no lo sea". Todo es positivo, cada nota de ello. ( CHSpurgeon. )
El diapasón del corazón
Es un canto completo: el oleaje del diapasón del corazón. ( CH Spurgeon. )
Gracia sobre gracia
"Tú me consolaste". Las personas pueden ser liberadas de la esclavitud por el brazo del poder; pueden ser rescatados de la opresión mediante el ejercicio de la justicia; pueden ser liberados de la necesidad por la mano de la generosidad; pero verter reconfortante revitalizador en la mente abatida es el oficio bondadoso del afecto puro y la piedad ( Isaías 66:13 ). ( R. Macculloch. )
El canto de los redimidos
Tal será un día el cántico de una nación rescatada, y tal es incluso ahora el cántico del alma rescatada. Hasta que no podamos cantar esta canción, no sabremos qué significa realmente la alabanza. De hecho, es un contraste sorprendente.
(1) Es un hecho severo y terrible que hay algunas personas sobre las que descansa la ira de Dios ( Juan 3:36 ). Hay pocas expresiones más sorprendentes en toda la Biblia que esta. ¡Piense en la ira de Dios que permanece sobre usted! Te levantas por la mañana y ahí está, colgando sobre ti. Sales a tu trabajo, el sol brilla en el mundo exterior, haciendo jubilosa a toda la naturaleza, y sobre ti sigue colgando este oscuro manto fúnebre.
Se rodean de todas las escenas agradables de un hogar confortable. En medio de tu comodidad y prosperidad aún existe esa nube. Por la noche, recuesta la cabeza sobre la almohada y, si es que piensas, tus últimos pensamientos bien podrían ser: Si nunca vuelvo a despertar aquí en la tierra, ciertamente debo despertar para encontrar que la ira de Dios permanece sobre mí. Este no es el único pasaje en el que se hace tal afirmación.
(2) ¿Cómo se produjo este gran cambio aquí indicado? Si se refiere al contexto inmediato, aprenderá una valiosa lección. En los capítulos anteriores nos encontramos con un estribillo muy triste: "Por todo esto, su ira no se apaga, sino que su mano aún está extendida". Estas tristes palabras vienen después de una descripción de un juicio terrible y abrumador. Esto apunta a la solemne conclusión de que, si bien es perfectamente cierto que el pecado siempre trae consigo el castigo, el castigo que sufrimos como resultado de nuestro pecado no expía su culpa.
¿Qué fue lo que apartó la ira de Dios de Israel? El décimo capítulo es simplemente un paréntesis. Es cuando la Vara del tronco de Isaí ha aparecido, y el ojo de Dios, mirando hacia abajo sobre Su propia nación, ve algo dentro de esa nación con lo que Él está muy complacido, que se produce un cambio completo en el aspecto de las cosas. La ira de Dios desaparece, la luz del sol del placer divino irrumpe sobre una nación regocijada, y al momento siguiente se nos presenta este canto de alabanza triunfante. En el momento en que el ojo de
Dios, mirándote, ve en tu naturaleza lo que Él contempló antaño en la tierra sagrada, y que volverá a contemplar un día en una tierra consagrada, la Planta de renombre: Cristo recibió en tu naturaleza, Cristo creciendo en la tierra sedienta y estéril de tu humanidad caída, como una raíz en un suelo seco, y haciendo todas las cosas fértiles y fructíferas con Su presencia; cuando Dios, mirando hacia abajo, ve dentro de ti a un Cristo recibido, no tiene ira, no juzga por ese. Podrás decir: “Te enojaste; Tu ira se apagó: Tú me consolaste ".
I. Al llegar a este punto, el alma procede a hacer el descubrimiento más asombroso y glorioso que nos es posible hacer. "He aquí, Dios es mi SALVACIÓN". De repente descubro que ya no tengo nada que temer en Dios. Él salva en Su propia bendita Persona el vasto abismo entre mi pecado y Su pureza, y al pisar este maravilloso puente descubro que soportará mi peso. Dios mismo me lleva a Dios. Esta salvación se nos ofrece a cambio de nada. Pero le costó algo al Hijo de Dios. Esta salvación debe ser apropiada por simple confianza. "Confiaré y no temeré."
II. Pero el alma feliz no solo descubre que Dios es su salvación; continúa para descubrir que el Señor Jehová es su FUERZA. El mismo título que el profeta le da a Dios sugiere la inmutabilidad eterna del gran "Yo Soy". Así como obtenemos la salvación al tomar a Dios por nuestra salvación, obtenemos fortaleza al tomar a Dios como nuestra fuerza con una fe igualmente simple e infantil.
III. Cuando hayas descubierto que el Señor Jehová es tu fuerza, no es de extrañar que sigas haciendo una tercera. Él es nuestra CANCIÓN. Dios desea que de ahora en adelante seas perfectamente feliz; pero, si quieres ser realmente feliz, Dios debe ser tu canción. Cuando pensamos en Dios, siempre hay algo sobre lo que cantar. Su fidelidad y verdad; Su amor inmutable; Su disposición a ser para nosotros todo lo que queramos; la esperanza que Él nos ofrece, floreciendo con inmortalidad.
IV. Y, como resultado de esto, "CON ALEGRÍA SACARÁ AGUA DE LOS POZOS DE SALVACIÓN". Algunos se han sentado junto a los pozos de la salvación, de vez en cuando, como una cuestión de costumbre y hábito, y sin embargo nunca han sabido lo que era sacar agua de los pozos con gozo. Has venido a la iglesia el domingo porque resultó ser domingo. Se esperaba que estuvieras allí, y allí estabas. Algunos de ustedes han leído su Biblia porque es lo correcto.
Tu vida ha sido una vida de actuaciones legales. Tus oraciones han sido poco mejores que encantamientos supersticiosos. Ahora todo eso ha cambiado. Es con alegría, y no con murmuraciones, que vamos a encontrar nuestros pozos. En más de una ocasión, los israelitas solicitaron agua con este espíritu y encontraron una maldición mezclada con su bendición. Cavemos nuestros pozos como ellos cavaron el antiguo pozo en Beer, cuando, aunque carecían de agua, fueron lo suficientemente sabios como para dejar el asunto en las manos del Señor. Entonces fue Dios quien se encargó de ellos. ( Anon. )
La felicidad actual del pueblo de Dios ante los inconversos
Dios, en Su infinita misericordia, ha dirigido los más diversos motivos a los pecadores en general, para inducirlos a volverse a Él. Se ha complacido en presentar a los pecadores en Su Palabra la felicidad inmediata que pueden disfrutar en Su servicio, incomparablemente mayor que cualquiera que puedan esperar tener en este mundo mientras están ausentes y alejados de Él. Y esta verdad no está ante nosotros de manera más sorprendente. en estas palabras.
I. Tenemos que considerar EL GOZO QUE FLUYE DEL SENTIDO DEL PECADO PERDONADO.
1. Lo primero que se nos declara aquí es que Dios perdona al creyente arrepentido. Originalmente estaba enojado con él. Dios está, y debe estar, de acuerdo con Sus divinas perfecciones, enojado con aquellos que están viviendo en un estado de rebelión contra Él. Pero cuando se lleva a una persona a creer en Cristo, la ira desaparece.
2. Y como esta es la bendición en sí, también lo es el creyente, cuando la fe es fuerte, seguro de esa bendición. Pero cuando hablo de esto como un motivo restrictivo por el cual los pecadores en general deben volverse a Dios, pueden sentir que las personas impías no tienen tal carga. Sin embargo, aunque ahora el pecador no sienta la necesidad de tal consuelo, puede estar seguro de que es un consuelo que supera en valor, paz y gozo a todo lo que haya experimentado en una vida de indiferencia e impiedad.
II. EXISTE ALEGRÍA DE LA CONFIANZA EN DIOS PARA FUTURAS BENDICIONES. “He aquí Dios es mi salvación”, etc.
1. Dios se ha convertido en la “salvación” de un creyente arrepentido. Es decir, logra su total liberación del pecado y sus consecuencias.
2. Dios es su “salvación” de todo mal presente, y le presenta la posesión de todo bien real ( Salmo 121:7 ; Salmo 84:11 ; Romanos 8:28 ).
Por lo tanto, entonces, el Señor no reserva todas las bendiciones de Su pueblo para el mundo eterno, sino que derrama Sus tesoros de misericordia sobre ellos incluso ahora. Y mientras Dios otorga a su pueblo esta seguridad de que Él es “su fuerza y su salvación”, debe llenarlos de gozo permanente. ( BW Noel, MA )
El gozo de la salvación
En la Convención de Southport, 1901, el reverendo
WY Fullerton contó un divertido incidente de un amigo suyo, no metodista, pero con suficiente fuego para dos, que le escribió una tarjeta postal a un amigo, y después de llenar la parte de atrás, escribió un mensaje de cierre en el anverso de la tarjeta, "Ten buen ánimo, hermano". Y las autoridades de la oficina de correos no solo cobraron un recargo al destinatario, sino que también colocaron el sello debajo del mensaje "Contrariamente a las regulaciones". El gozo cristiano es legítimo y no se opone a las regulaciones del cielo. ( Tiempos metodistas ) .
Seguridad de la salvación
La seguridad de la salvación hace a los cristianos más firmes, más activos, más útiles, más santos, más felices, más uniformes y regulares. ( John Bate. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 12:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-12.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Por tanto, con gozo sacaréis agua de los pozos de la salvación.
Sacando agua de los pozos de la salvación
Los talmudistas refieren las palabras, "Con gozo sacaréis agua de los pozos de la salvación", a la costumbre de hacer una oblación de agua en el último día de la Fiesta de los Tabernáculos.
Pero como no está prescrito en la ley de Moisés, se ha dudado de que sea anterior a la época de los Macabeos. Sin embargo, es al menos tan probable que los príncipes asmoneos hayan restaurado un antiguo rito ordenado como nuevo; tal rito, para reconocer el regalo de Dios del agua sin el cual la cosecha y la vendimia debieron fallar, siempre habría sido un probable acompañamiento de la fiesta en la que se celebraban; y los actos similares de Samuel y Elías, aunque con diferentes propósitos, tal vez confirmen la antigua existencia de tal práctica. ( Sir E. Strachey, Bart. )
La profecía y su cumplimiento
Dos acontecimientos, separados entre sí por mil quinientos años, se refieren a estas palabras. Uno fue el origen de la forma peculiar de esta profecía, el otro contiene su interpretación y afirma ser su cumplimiento.
1. La marcha errante de los hijos de Israel los había llevado a Refidim, donde no había agua. Sus labios resecos se abrieron para murmurar y rebelarse contra su Líder invisible y Su lugarteniente visible. En su extremo, Moisés clamó a Dios, y la respuesta es la orden de llevar consigo a los ancianos de Israel, y con su vara en la mano para subir a Horeb; y luego vienen palabras grandiosas: “He aquí, yo estaré delante de ti allí sobre la roca, y tú golpearás la roca, y de ella saldrá agua.
“No es la roca, ni la vara, ni la mano que se levanta, sino la presencia de Dios que hace brotar los arroyos centelleantes. ¡Cómo beberían los sedientos, con qué alegría se arrojarían al suelo y pegarían los labios a la bendición que los miraba, o mojarían sus copas y cueros en ella, mientras pasaba como un relámpago! Muchos salmos y profecías se refieren a esta vieja historia, y claramente Isaías la tenía en mente aquí, porque todo el contexto está lleno de alusiones a la historia del Éxodo, como símbolo de la mejor liberación de una esclavitud peor, que el “Root of Jesse” iba a surtir efecto.
El estallido lírico de alabanza, del que forma parte el texto, lleva a la misma alusión. La alegre banda de peregrinos que regresan de este cautiverio canta el "Canto de Moisés", entonado primero a orillas del Mar Rojo, "El Señor es mi fuerza y mi canto, y él se ha convertido en mi salvación". Esta cita distinta, que precede inmediatamente a nuestro texto, hace que la referencia en él que hemos señalado sea la más probable y natural.
La conexión de estas palabras con la historia del Éxodo fue reconocida por los judíos en un período muy temprano, como se desprende claramente de su uso en el notable ritual de la Fiesta de los Tabernáculos. Ese festival fue designado originalmente para preservar el recuerdo de la vida nómada de Israel en el desierto. En los últimos días de la nación, se agregaron una serie de observancias simbólicas a las de la institución original.
Diariamente, en medio de fuertes júbilos, los sacerdotes bajaban en procesión por la pendiente desde el templo hasta la fuente de Siloé en el valle de abajo, y sacaban agua en urnas de oro. Se lo llevaron, la multitud se agolpó a su alrededor, y luego, en medio del toque de trompetas y un tumulto de regocijo, lo derramaron sobre el altar, mientras miles de voces cantaban las palabras de Isaías: “Con gozo sacaréis agua del pozos de salvación ".
2.Tanto para la ocasión de la profecía; ahora por su significado y cumplimiento. Han pasado casi ochocientos años. De nuevo ha llegado la fiesta. Durante siete días se ha realizado el ceremonial alegre. Por última vez, la procesión sacerdotal ha bajado por el camino pedregoso; por última vez se han llenado los jarrones en la fuente fría de abajo; por última vez, el agua brillante se ha derramado resplandeciente a la luz del sol; por última vez el grito de alegría se elevó y descendió, y mientras las palabras del antiguo cántico morían en el oído, se produjo un repentino revuelo entre la multitud, y de en medio de ellos, mientras se separaban para su paso, vino un joven, de apariencia rústica, y allí, ante toda la multitud sumida en el silencio, y los sacerdotes con sus urnas vacías, “en el último día, ese gran día de la fiesta, Jesús se puso de pie y clamó: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba ”. Seguramente tales palabras, en tal conexión, en tal momento, de tales labios, están destinadas a señalar el camino hacia la verdadera comprensión del texto. (A. Maclaren, DD )
Los pozos de la salvación
I. Considere lo que tenemos que entender por LOS POZOS DE SALVACIÓN.
1. No debemos contentarnos con una interpretación superficial y estrecha de cualquiera de las ideas en esa frase. Sin duda, “salvación” en el Antiguo Testamento a menudo significa simplemente liberación externa del peligro material. No vamos a forzar el significado aquí, si tomamos la salvación casi en el sentido plenamente desarrollado del Nuevo Testamento, como que incluye, negativamente, la liberación de todo mal, tanto el mal del pecado como el mal de la tristeza, y, positivamente, la investidura de todo bien. , el bien tanto de la santidad como de la felicidad, que Dios puede otorgar o el hombre puede recibir.
2. Entonces, si es así, Dios mismo es, en la verdad más profunda, el Pozo de la Salvación. La figura de nuestro texto no apunta tanto a un pozo como a un manantial. Es una fuente, no un reservorio. Por tanto, sólo nos queda recordar las profundas y maravillosas palabras del salmista ”:“ Contigo está la fuente de la vida, y otras no menos profundas del profeta: “Me han abandonado a mí, la fuente de aguas vivas”, con el fin de para ser conducido al significado esencial de este texto.
La salvación tiene su origen en las profundidades de la propia naturaleza de Dios. Brota por sí misma, no extraída por nada en nosotros, sino brotando como de un impulso interior en Su propio corazón profundo. Seguramente, también, si Dios es la fuente de la salvación, la esencia de la salvación debe ser Su comunicación de sí mismo. El agua es la misma en la fuente que en el cántaro. Pero, siendo Dios la verdadera fuente de salvación, note que Jesucristo se pone clara y decididamente en el lugar que le pertenece a Dios: “Si alguno tiene sed”, etc.
Piense en las extraordinarias afirmaciones involucradas en esa invitación. Cada anhelo de corazón y mente, todo anhelo de amor y sabiduría, de pureza y gozo, de fortaleza y guía, Él asume que puede saciarlo con el don de Sí mismo.
3. Se puede hacer otra observación sobre esta parte de nuestro tema. La primera palabra de nuestro texto nos retrotrae a algo precedente, sobre el que se funda el sacar agua con alegría. Ese algo se expresa inmediatamente antes: "El Señor Jehová es mi fuerza y mi cántico", etc. Estas palabras se citan del cántico de Moisés en el Mar Rojo, y allí apuntan al acto definido por el cual Dios había salvado al pueblo de su perseguidores.
De la misma manera, tenemos que mirar a un acto histórico definido por el cual se nos ha abierto la fuente de la salvación, y se ha hecho posible nuestro gozo sacar de ella. La misión y obra de Jesucristo, su encarnación, pasión y muerte, son los medios por los que se ha abierto la fuente sellada. Para los hombres, Jesucristo es como el río que fluye del mar cerrado y sin litoral de la naturaleza divina infinita.
Él es para nosotros la única fuente, la inagotable, la fuente perenne, como un manantial que nunca hace calor ni lodo, que nunca se congela, que nunca se amuralla, que nunca se hunde ni un pelo en su cuenca, aunque los ejércitos beben y pasan las edades.
II. Considere nuevamente, ¿cuál es la forma de sacar de los pozos de la salvación?
1. Cristo nos ha enseñado qué es "dibujar". A la mujer samaritana le dijo: "Le habrías pedido, y él te habría dado agua viva". Entonces dibujar es pedir. A las multitudes en los patios del templo les dijo: "Venga a mí y beba". Entonces, el dibujo está llegando. A los oyentes junto al mar de Galilea, dijo: “El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás ”. Así que venir, pedir, dibujar, todo se explica por creer.
2. Ahora bien, esa fe que es tan poderosa, debe asentarse en un hecho histórico definido. La fe que se nutre de la fuente de la salvación no es una fe vaga en generalidades sobre la bondad de Dios y cosas por el estilo, sino que capta a Dios como revelado y convirtiéndose en nuestra salvación en la Persona y obra de Jesucristo.
3. Las palabras que preceden a nuestro texto sugieren otra característica de la fe que realmente saca agua de la fuente: "Él ha venido a ser mi salvación". Es decir, esta captación creyente de Cristo manifestada en un acto histórico definido es una cosa intensamente personal,
3. Considere, también, LA ALEGRÍA DE LOS CAJONES DE AGUA. El pozo es el lugar de encuentro en estas tierras cálidas, donde los pastores solitarios de los pastos y las doncellas de las tiendas de pelo de camello negro se encuentran en la tarde fresca, y circulan risas y charlas alegres. O quizá la alusión sea más bien a la alegría, como de escapar de la muerte, con la que unos viajeros agotados se apresuran hacia las palmeras en el horizonte que hablan de un manantial en el desierto, y cuando lo han alcanzado, se agolpan en la fuente y Bebe con avidez, no importa lo caliente y lodoso que esté.
Tan jubiloso es el corazón del hombre cuya alma está llena y se deleita con el Dios de su salvación, y la salvación de su Dios. Un hombre así tiene todas las fuentes y motivos de alegría que el corazón puede pedir. ( A. Maclaren, DD )
Salvación: cómo conseguirla
La gente ha dado muchas respuestas a la pregunta: Si Dios es la fuente de salvación, ¿cómo vamos a obtener el agua? si se me permite decirlo, se han probado bombas de todo tipo, y ha habido mucho trabajo cansado de los brazos en las asas, mucho tintineo de cubos y no se ha sacado nada. La vieja palabra es verdadera, con una nueva aplicación para todos los que tratan de procurar la salvación mediante cualquier obra propia: “No tienes con qué sacar, y el pozo es profundo.
”Pero no hay necesidad de todo este trabajo sin fines de lucro. Es tan tonto como gastar dinero y dolores de cabeza en hundir un pozo en algún país montañoso, donde cada ladera está llena de cursos de agua, y todo lo que se necesita es poner un extremo de cualquier tipo de boquilla de madera en el “quemado”. ”Y tus vasijas debajo de la otra. El pozo de la salvación es un pozo artesiano que no necesita maquinaria para sacar el agua, sino cántaros para recibirla a medida que sube. ( A. Maclaren, DD )
Las ordenanzas de cristo
I. LO QUE SE ENTIENDE POR MEDIO DE SALVACIÓN. Es eso por y a través de lo cual el Señor Jesús por Su espíritu lleva gracia y salvación a un alma. Estos medios son unos externos, otros internos; algunos ordinarios, otros extraordinarios.
II. CUÁLES SON ESTOS MEDIOS DE SALVACIÓN.
1. El medio interior es la fe ( Hebreos 4:2 ). Esto normalmente requiere un medio externo para trabajarlo. Pero al estar forjado, es el gran medio interno de comunicación entre Cristo y el alma.
2. Medios extraordinarios son los que el Señor en Su soberana sabiduría se complace en utilizar extraordinariamente para transmitir gracia a los corazones de Sus elegidos, como lo hizo con una voz del cielo para la conversión de Pablo.
3. Los medios externos y ordinarios son las propias ordenanzas del Señor ( Romanos 10:14 ).
(1) En general, todas las ordenanzas de Dios sin excepción, que Él ha establecido en Su Iglesia para ese fin.
(2) Los medios más especiales de gracia y salvación son la Palabra, los sacramentos y la oración.
III. LO QUE HACE DE CUALQUIER ORDENANZA UN MEDIO DE GRACIA, un pozo de salvación, del cual uno puede buscar con fe sacar agua para su alma, o obtener un bien espiritual.
1. Ninguna ordenanza en absoluto puede servir sin una bendición particular; porque la eficacia de las ordenanzas no es natural, ni proviene de sí mismas.
2. Las instituciones u ordenanzas de los hombres, con respecto a Dios, están prohibidas y condenadas por la palabra del Señor, es decir, en el segundo mandamiento.
3. El uso de ellos por parte de los hombres no solo es inútil, sino peor, no solo sin un buen propósito, sino con un mal propósito. Aquello que hace de cualquier ordenanza un medio de gracia o salvación, es institución divina solamente ( Mateo 28:20 ). Por tanto, la primera pregunta en todas las ordenanzas debería ser: ¿De quién es esta imagen y esta inscripción?
IV. A QUIEN SE HACEN EFECTIVO LAS ORDENANZAS DEL SEÑOR.
1. No a todos los que participan de ellos. “¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿Y a quién se revela el brazo del Señor? " Muchos vienen a estos pozos que nunca prueban el agua. Creo que es una expresión injustificable, que todas las ordenanzas de Dios alcanzan su fin, en la salvación o condenación de todos los que están bajo ellas; porque la condenación no es el fin de ninguna de las ordenanzas de Dios, sino la salvación.
2. Pero para todos los elegidos son eficaces, a quienes vienen (Hechos Juan 10:26 ).
V. DÓNDE PROCEDE LA EFICACIA DE LAS ORDENANZAS. No procede de ninguna virtud en sí mismos, o en el que los administra, sino del Espíritu del Señor obrando en ellos y por ellos ( 1 Corintios 3:7 ). ( T. Boston, DD )
Los pozos de la salvación
I. EL AGUA. Todo el texto se refiere a la gran obra de Dios al salvar a los pecadores mediante la obediencia y muerte de Su Hijo.
1. El agua es esencial para la vida.
2. El agua es purificante en su influencia.
3. Tiene propiedades refrescantes y fertilizantes. En este país donde abunda el agua, difícilmente podemos apreciar esto. En Oriente, un trago de agua fría solía tener un valor incalculable. No solo era valioso para el cuerpo del hombre, sino que también fertilizaba la tierra. En esta parte del mundo tenemos demasiada agua, y nuestro ingenio se pone a prueba para secar la tierra, pero en el Este se estiraría el ingenio para regarla.
4. Es una cosa de adaptación universal. Hay algunas personas que no pueden tomar leche, otras no pueden tomar diferentes tipos de alimentos y algunas no pueden consumir verduras en ninguna cantidad; etcétera. Pero nunca encontraste a nadie que pudiera prescindir del agua. Es un hecho que no solo nadie de la raza humana puede prescindir de él, sino que toda la raza humana puede aceptarlo. Asimismo, el Evangelio es para toda clase y condición de los hombres.
II. LOS POZOS DE LA SALVACIÓN. Dondequiera que se predique el Evangelio puro, se puede considerar como una de las fuentes de la salvación.
1. Hablando con propiedad, la Deidad es el pozo de la salvación. Cristo es el gran médium, la gran causa procuradora, la gran causa eficiente, y el Espíritu Santo es el agua de vida.
2. Nuevamente, las Escrituras de la verdad pueden considerarse fuentes de salvación. Observamos, además, que de manera enfática, a lo largo de las Sagradas Escrituras de la verdad revelada, Cristo es predicado y, por tanto, son fuentes de salvación.
3. Además, Cristo es esencial y enfáticamente el pozo de la salvación.
III. EL DIBUJO DEL AGUA.
1. Si quieres sacar agua, debes acercarte al pozo. Si quiere entender algo acerca de Cristo, debe acudir a la Biblia; debes escuchar el Evangelio predicado fielmente, o, más bien, debes venir a Cristo Jesús mismo.
2. Debe haber una solicitud personal.
3. Esta extracción de agua debe ser continua. Ese es un pasaje notable en 1 Pedro 2:4 - "A quien vendrá". "Próximamente" denota una aplicación continua. No solo debemos venir para la justificación y santificación para Cristo, sino que debemos continuar viniendo.
IV. LA ALEGRIA. "Con alegría", etc. No es de extrañar si considera ...
1. La libertad sin restricciones del Evangelio.
2. La gratuidad de esta gran bendición.
3. Que este gozo inspira una esperanza gloriosa de bienaventuranza eterna. ( Hugh Allen, MA )
Un descubrimiento de la misericordia de Dios en Cristo
Consideremos los sentimientos que despierta en el pecho de los creyentes el descubrimiento de la misericordia de Dios en Cristo.
I. DA ALEGRÍA AL PECADOR CREYENTE CUANDO LO DESCUBRE POR PRIMERA VEZ.
II. LE RENDE ALEGRÍA A LO LARGO DE TODA SU VIDA DESPUÉS. ( G. Innes. )
Pozos de salvación
I. LA METÁFORA POR LA CUAL AQUÍ SE DESCRIBE LA SALVACIÓN. “Pozos de salvación”. El agua es un emblema favorito en las Sagradas Escrituras para exponer las bendiciones de la salvación, especialmente en los escritos de los profetas del Antiguo Testamento. La salvación, como un pozo, es ...
1. Invisible en su fuente. Dios prepara el agua para los pozos en manantiales escondidos. El hombre puede hacer un pozo, pero no un manantial; de modo que los hombres pueden formar sus propios sistemas religiosos, pero sólo son pozos sin agua. La salvación es un pozo de la propia construcción de Dios, y solo Él, con sus propios recursos ocultos, puede suministrar el agua que da vida. Hay mucho misterio en la fuente de un pozo de agua corriente, pero no permitimos que nuestra incapacidad para comprenderlo por completo presente una barrera insuperable en la forma de aceptar sus grandes bendiciones; ejerzamos el mismo sentido común en nuestro tratamiento de los pozos de salvación.
2. Inagotable en su suministro. Un arroyo puede secarse, un río puede dejar de fluir, una cisterna puede estar agotada, pero un pozo se alimenta de profundos manantiales ocultos. En el Evangelio de Cristo hay suficiente para todos, suficiente para todos, suficiente para siempre.
3. Inestimable en su servicio.
II. LOS MEDIOS POR LOS CUALES SE OBTIENE LA SALVACIÓN. “Con gozo sacaréis”, etc. No basta con que el sediento se acerque a un pozo, no basta con mirar en él y escuchar la música de sus aguas - hay que hacer un esfuerzo, hay que ser apropiado.
1. Debemos "dibujar". Dios provee el pozo, pero debemos usar la mano de la fe; con la soga del esfuerzo debemos soltar el cántaro del deseo, y mientras sacamos la bendición, no agradeceremos los instrumentos con los que obtenemos el agua, sino que agradeceremos a Aquel que nos la proporcionó tan gratuitamente.
2. Debemos beber. No lo suficiente para sacar el agua al borde del pozo, no lo suficiente para llevarla a los labios, el agua debe beberse y extraerse.
III. EL ESPÍRITU EN EL CUAL SE RECIBIRÁ LA SALVACIÓN. “Con alegría”, etc. La enseñanza de nuestro texto armoniza con las inducciones de la razón y con los dictados del sentido común. Porque, ¿de qué otra manera podríamos sacar agua de los pozos de la salvación? ¿No acudirá la víctima con gusto al médico que tiene la capacidad y la voluntad de curar? ¿No irá con alegría el viajero desfallecido al pozo que descubre cerca? ( FW Marrón. )
Sacando agua de los pozos de la salvación
La pregunta que surge naturalmente de estas palabras es: ¿Qué nos hará sacar agua con alegría de estos pozos? En general, podemos señalar que el hecho de que se denominen fuentes de salvación es motivo suficiente para este gozo, siempre que se tenga debidamente en cuenta. Pero más particularmente, observo:
I. Que estos pozos deben MANTENERSE ABIERTOS para este propósito. La Iglesia de Cristo, por estar consagrada a Él y no accesible a nadie más, es como un manantial cerrado, una fuente sellada. No así las ordenanzas de gracia: son accesibles a todos. Para mantenerlos abiertos, los ministros deben trabajar, trabajar como en el parto, predicar la Palabra, ser instantáneo en tiempo, fuera de tiempo. La atención cuidadosa y puntual de los oyentes, acompañada de una oración ferviente, debe mantenerlos abiertos.
II. Deben mantenerse PUROS, vivos, huyendo del trono. No se debe permitir ninguna mezcla para ensuciarlos. Ninguna adición nuestra, nada retenido.
III. Estas aguas deben ser probadas.
IV. Debemos VALORAR ALTAMENTE estos pozos, si queremos sacar agua de ellos con alegría.
V. UNA APLICACIÓN DE RECOMPENSA a estos pozos es necesaria para nuestro consuelo espiritual. Debemos seguir teniendo hambre y sed de justicia. Esta solicitud se puede realizar en todo momento y en todos los estados. En los ejercicios públicos, privados y secretos de la religión, en la salud y la enfermedad, en la prisión o en el palacio, dondequiera que esté Dios, deben preferirse las ordenanzas públicas. Solicitud:
(1) A los que se dedican a sacar agua para otros; y quienes, para ello, deben recurrir a sí mismos, para que tengan éxito en su trabajo. ¿Hacemos que nuestro estudio sea hablar de corazón a corazón?
(2) Para aquellos que piensan que estos pozos están secos para ellos. Cual es la razon de esto? ¿Ha procedido del ministerio? ¿Ha esperado de ellos lo que debería recibir de su Maestro? ¿Nunca ha pensado en su propia mejora? ¿Ha orado para que se le abran estos pozos?
(3) A los que han sacado, o piensan que con gozo han sacado agua de los pozos de la salvación. Cuán ardientes serán tus deseos. El que bebe de esta agua, no volverá a tener sed. Los deseos desmesurados del mundo serán apagados, serán sometidos. Y aquí se obtendrá la máxima satisfacción. ( A. Brown. )
Los pozos de la salvación
I. LOS POZOS DE LA SALVACIÓN. El valor del agua producida por estos pozos se encuentra en los efectos salvadores que encontrarán los que vienen aquí a sacar y beber. Estas aguas imparten fuerza al trabajador, valor al tímido, alegría al doliente, refrigerio al cansado y satisfacción al seco y al sediento. No hay maldad en el espíritu que esta agua no pueda curar. Sería una maravilla del mundo si el propio Espíritu de Dios no pudiera hacer que el espíritu del hombre fuera tan animado y feliz como lo permiten sus límites inherentes; tan feliz por el hombre como Dios, como feliz en sí mismo desde la eternidad.
Observe ahora que la gran salvación que está en Dios, es más, que es Dios en nosotros por Su Espíritu, encuentra su camino hacia los bebedores sedientos a través de muchas salidas y no a través de una sola. Hay tantos de estos pozos preciosos como verdades claramente reveladas en la página de las Escrituras. Cada promesa de bendición, cada llamado al deber, cada historia de los tratos de Dios con Israel y las naciones, cada predicción, cada versículo del cántico sagrado, cada milagro y parábola de Cristo, cada palabra, en verdad, que procede de la boca de Dios. , es, por el Espíritu, un pozo de salvación.
En un sentido transferido, hay tantos manantiales de salvación como cristianos vivos en la tierra en un momento dado. El corazón que saca agua de los pozos antes mencionados, se convierte él mismo en un pozo de agua que brota para vida eterna. Todo obrero cristiano es, en un sentido especial, un pozo de este tipo.
II. EL BEBER GOZOSO DEL AGUA que se encuentra en estos pozos.
1. El cajón del agua de cualquier pozo de salvación es cualquiera que elija en cualquier lugar. "El que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente".
2. El impulso de sacar y beber es la sed interior del espíritu, que, en forma general, caracteriza a toda la humanidad y se manifiesta en las mentes espirituales en forma de sed de esta agua en particular. “El que tenga sed, venga”.
3. El poder de atracción es comunicado por el Espíritu Santo actuando en Su carácter como el Consolador prometido y ayudador de nuestras debilidades. En un punto de vista, Él es el poder a través del cual sacamos y bebemos, mientras que en otro aspecto, Él es el agua con la que trabajamos de esta manera para el refrigerio de nuestras almas y su verdadera vida.
4. El aparato de dibujo incluye todos los medios externos disponibles para ayudar en nuestros esfuerzos después de la verdad expresada en esta o en aquella parte de la revelación, pasajes paralelos que contienen ideas similares o expresiones idénticas, exposiciones sólidas y capaces, y junto con estas las vidas y hechos. de los seguidores fieles e iluminados de nuestro Señor. La insinuación en la mano hace especial hincapié en la alegría con la que se inicia y se continúa la extracción de esta agua.
Este gozo proviene del pensamiento de que el agua es pura, vivificante y refrescante; de la facilidad con que se utiliza la maquinaria de estirado cuando todo está bien para el hombre que la trabaja y cuando se mantiene la práctica sagrada; de la plenitud y constancia de la corriente que fluye hacia nosotros, después de haber sido extraída de las profundidades del pozo que se está labrando en ese momento; y de los estimulantes efectos del agua cuando se toma libremente. La alegría impulsa y ayuda al trabajo de dibujar. El dibujo agranda y mantiene la alegría. ( David Lowe. )
Los pozos de la salvación
I. LOS POZOS PREPARADOS. Un pozo se diferencia de un manantial en esto: un manantial es una salida natural para las aguas en la tierra; un pozo es artificial hecho por el hombre. El pozo es el resultado del diseño. De modo que los pozos de salvación representan un designio divino. Estos pozos son los variados "medios de gracia" provistos por Dios para nuestro mayor bienestar. Dos advertencias merecen nuestra seria consideración.
1. No debemos ignorar ni descuidar ninguno de estos pozos, porque Dios con sabiduría ha hecho que se caven.
2. No debemos sustituir estos pozos con cisternas de mera excavación humana.
II. LAS AGUAS REFRESCANTES de estos pozos de salvación. Jesús mismo lo llamó "agua viva". En otra parte se le llama "el agua de vida" - una forma muy expresiva de representar la salvación que uno recibe a través de los medios designados de la gracia. Para&mdash
1. Como el agua viva, esta salvación es muy refrescante para el alma sedienta.
2. Como el agua, esta salvación limpia.
3. Como el agua, esta salvación es gratuita.
4. Y esta agua es inagotable.
III. EL DIBUJO GOZOSO. ( EH Witman. )
Los pozos de la salvación
I. LOS POZOS. Dios, al llevar a cabo Su gobierno, ha considerado prudente actuar generalmente a través de agencias y medios. Él ha provisto los medios para llevar a cabo Sus grandes y bondadosos propósitos en la redención. Estos se nos presentan aquí como "pozos".
II. EL EXTRACCIÓN DE ESTOS POZOS.
1. La existencia de los medios de gracia no es suficiente.
2. Nunca nos apropiaremos de esas bendiciones hasta que nos impulse un sentido de necesidad.
III. LA ALEGRIA. Hay muchas cosas en Cristo adecuadas para inspirar gozo.
1. Su adaptación a las necesidades del pecador.
2. Su plenitud.
3. Es un Cristo eterno.
4. Hay motivo de regocijo en los términos en que se le ofrece.
El Evangelio se pone al alcance de los más pobres, los más abyectos, los más desesperados. Su lenguaje no es "Hacer" o "Dar", sino "Tomar". Y si Cristo es tan libre, ¿es de extrañar que el pecador se apropie de Él con gozo? Solicitud:
(1) ¡ Qué desierto sería esta tierra sin sus sábados, sus Biblias, sus sermones, sus comuniones!
(2) El peligro de pozos contaminados. No nos atrevemos a mezclar nada con Cristo.
(3) Si tenemos a Cristo en las ordenanzas, esforcémonos por participar de Su plenitud. ( T. Maclauchlan, LL. D. )
Los medios de gracia para ser usados diligentemente
Sacar agua es un empleo que requiere fuerza, trabajo y diligencia, para lo cual algunos medios o instrumentos de transporte son indispensables. De estas y otras circunstancias que acompañan a esta operación aprendemos la importancia del ejercicio espiritual que aquí se propone. Las bendiciones comunicadas por el Espíritu Santo se obtienen mediante la aplicación diligente de la mente a la oración, la lectura atenta, el oído y la meditación; y disponiendo y digiriendo correctamente los temas leídos, oídos y contemplados, para aplicarlos con fe a los grandes propósitos de la mejora espiritual. ( R. Macculloch. )
Los pozos de la salvación
El plural se usa porque Dios es como muchos pozos, inagotable. ( W. Day, MA )
Pozos de salvación: la Palabra de Dios
Una joven que iba a ser sirvienta en una gran casa fue descubierta un día en el salón de los sirvientes leyendo su Biblia. Su ama, ricamente ataviada de raso, con deslumbrantes joyas, se quedó asombrada al ver a su pobre ama de llaves, que tenía una sola noche libre al mes, empleándola en el estudio de las Escrituras. “Maggie”, dijo, “¿qué estás haciendo con ese Libro? No es correcto que lo lea esta noche.
Deberías salir, chica ". La amante, aunque completamente mundana, tenía un corazón bondadoso y puso su mano sobre la niña que se encogía. Maggie miró hacia arriba con ojos dulces y firmes. "Esto es placer, señora", dijo tímidamente.
Pozos de salvación: la casa de Dios
El camello, cansado de sus cien millas de viaje a través de las arenas ardientes, come algunas hojas secas, bebe en el pozo, se acuesta en la tierra caliente, rueda un rato y está listo para otra carrera por la árida llanura. Entonces, el que lleva la carga cansado viene a la casa de Dios, bebe de la fuente de la vida y también se renueva en alma y cuerpo. ( Rey ' s de la carretera. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 12:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-12.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
En ese día dirás: Isaías concluye esta noble profecía, con una doxología eucarística de boca de aquellos que quieran participar de las bendiciones de la gran redención antes especificada. Esta doxología es doble; en la primera parte, los fieles en su propio nombre y persona, alaban a Dios y lo bendicen por los beneficios de la Salvación y el consuelo que Cristo les ha conferido; Isaías 12:1 . En la segunda parte, se exhortan mutuamente y se animan a sí mismos ya los demás a alabar y celebrar a su Dios y redentor; Isaías 12:3 . En lugar de fuerza en Isaías 12:2 . Vitringa lee alabanzas. Se cree que el tercer verso se refiere a Éxodo 15:27y el significado de esto es, "Que los creyentes, que ya habían obtenido parte en la salvación de Cristo Jesús, sean más deseosos de la sabiduría verdadera y saludable; la busquen con la mayor diligencia, para su mayor iluminación, progreso y confirmación en fe y esperanza; y debe satisfacer en gran medida este su santo deseo, su sed espiritual, de los pozos o fuentes puros.de la palabra de gracia y salvación, abierta a ellos por maestros sabios y fieles, para su mayor gozo, placer y consuelo: de estos pozos debe fluir la doctrina de la Salvación, deben beber de ella plenamente, y al final, el velo habiendo sido removido, debe entender los secretos de la ley y los profetas, que hasta ahora les habían sido escondidos. "Ver el cántico de Moisés sobre la liberación de los israelitas del Faraón y los egipcios; los cánticos de Zacarías y María, Lucas 1. 1 Pedro 1:3 . Apocalipsis 15:3 y Vitringa.
REFLEXIONES.— 1º, Mientras Israel escapaba del Mar Rojo, cuando vieron los cadáveres flotantes de los egipcios, cantaron alabanzas por su liberación; con mayor gozo el pueblo fiel de Dios adorará el poder y la gracia de su exaltado Señor.
1. Por el bendito cambio que ha pasado. Aunque te enojaste conmigo, tu ira se apagó, y me consolaste; no es que debamos imputar a Dios nuestras debilidades, como esa ira, que habita en nuestro pecho, tiene lugar en el suyo: hablamos a la manera de los hombres; La ira de Dios es su justo propósito de castigar el pecado. Hemos merecido castigo por nuestros pecados; pero cuando Dios nos vuelve a sí mismo, sentimos una bendita alteración y, ya no aterrorizados como antes, nos regocijamos en el consuelo de su salvación.
Nota; (1.) Todo verdadero creyente reconocerá la frecuencia y la justicia con que sus pecados provocaron la ira y la indignación de Dios contra él. (2.) Cuanto más profundos tengamos de nuestra propia culpa, más ensanchados estarán nuestros corazones con amor y nuestros labios con alabanza, cuando experimentemos la sensación de que su favor regresa. (3.) El perdón y la reconciliación del alma del pecador con Dios, es solo a través de la sangre y el mérito infinito del Redentor.
2. Triunfarán en la fuerza que se les asigne . He aquí, con asombro y amor lo relato: Dios es mi salvación; Jesús se entregó a sí mismo por mí, capaz de salvar perpetuamente; y de él solo dependo, renunciando a toda otra esperanza: confiaré con tranquilidad y confianza, y no tendré miedo; aunque la tentación y la aflicción peleen contra mí; porque el Señor Jehová es mi fuerza y mi cántico; que, si bien pago como tributo agradecido por sus misericordias, aumenta mis propios consuelos; él también ha llegado a ser mi salvación; No puedo desear nada más; él es toda mi salvación y todo mi deseo.
Nota; (1.) Los que tienen a Dios como su fuerza, no deben temer a quienes son sus enemigos. (2.) La confianza en el poder y el amor de Cristo mantendrá la mente tranquila en medio de cada tormenta. (3.) Si Dios es nuestra salvación, merece ser nuestro cántico; sí, toda alma fiel, si fuera posible, pensaría que la eternidad es demasiado corta para pronunciar sus alabanzas.
3. Por lo que Dios ha hecho, se nos anima a esperar lo que seguirá haciendo; Por tanto, sacaréis agua con gozo de los pozos de la salvación, o del Salvador: en Cristo están las aguas vivas, en él habita toda plenitud para el uso de su pueblo creyente; tienen libre acceso a él en todo momento; y es tanto su deber como su deleite, por la fe, obtener de él continuas provisiones de gracia, en el ejercicio de la oración, la meditación, la palabra y los sacramentos. ¡Seguramente benditas son las personas que se encuentran en tal caso!
2º, Aquellos que han aprendido la alabanza de Dios y conocen la bendición del empleo, estarán solícitos para incitar a otros a unirse al agradecido servicio. En ese día de la conversión del alma, y especialmente en el gran día en que la gloria del Redentor se manifestará en su dominio universal, diréis, alabad al Señor, invocad su nombre, en todo acto de culto religioso debido al exaltado Jesús; declare sus obras entre el pueblo, busque difundir el conocimiento de su gracia, la plenitud de su expiación, el poder de su Espíritu, la gloria de la posesión comprada; hacer mención que su nombre es exaltadosobre todos los principados y potestades, y todo nombre que se nombra, no solo en este mundo, sino en el venidero; y así sea ensalzado en todo corazón, por toda lengua. Cantad al Señor cánticos de alabanza en voz alta, con melodía en el corazón; porque ha hecho cosas excelentes; Él se ofreció a sí mismo en sacrificio perfecto en nuestro lugar, venció el pecado, la muerte y el infierno por nosotros, llevó cautivo nuestro cautiverio, abrió las puertas del cielo y preparó tronos para su pueblo fiel en la gloria eterna: esto se sabe en toda la tierra, por la palabra del evangelio predicada en todas las naciones.
Clama y da voces de júbilo con voz de júbilo triunfal, moradora de Sion, iglesia de los fieles redimidos; porque grande es en medio de ti el Santo de Israel; allí se deleita en establecer su morada, y debe reinar hasta que todo enemigo sea subyugado y toda alma fiel llevada a casa. El fin esperado vendrá, y en su reino eterno hará las más plenas demostraciones de su excelente grandeza a sus santos glorificados, y será objeto de su eterna alabanza. ¡Amén y amén!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 12:3". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-12.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO X
EL ESPÍRITU DE DIOS EN EL HOMBRE Y LOS ANIMALES
HACIA 720 AC
Isaías 11:1 ; Isaías 12:1
DEBAJO del estrépito de Asiria con el que se cierra el capítulo décimo, pasamos al undécimo ante una gloriosa perspectiva del futuro de Israel. El asirio, cuando caiga, caerá para siempre como los cedros del Líbano, que no hacen brotar nuevos brotes de sus tocones quebrados. Pero del tronco del roble de Judea, también derribado por estas terribles tormentas, Isaías ve brotar una hermosa y poderosa Rama.
Asiria, nos diría. no tiene futuro. Judá tiene un futuro, y al principio el profeta lo ve en un vástago de su casa real. La nación será casi exterminada, la dinastía de David cortada en un tocón; "Sin embargo, brotará un retoño del linaje de Isaí, y un sarmiento de sus raíces dará fruto".
El cuadro de este futuro, que llena el capítulo once, es uno de los más extensos que ha dibujado Isaías. En él se despliegan tres grandes perspectivas: una perspectiva de la mente, una perspectiva de la naturaleza y una perspectiva de la historia. Para empezar, está ( Isaías 11:2 ) la geografía de una mente real en sus áreas de carácter, conocimiento y logros.
Tenemos a continuación ( Isaías 11:5 ) una visión de la restitución de la naturaleza, el Paraíso recuperado. Y, en tercer lugar ( Isaías 11:9 ), está la geografía de la redención de Israel, las costas y carreteras a lo largo de las cuales las huestes de la dispersión pasan del cautiverio a una estación de supremacía sobre el mundo.
Para esta tercera perspectiva, el capítulo 12 forma una conclusión adecuada, un himno de alabanza en boca de los exiliados que regresan. La mente humana, la naturaleza y la historia son las tres dimensiones de la vida, y en todas ellas el profeta nos dice que el Espíritu del Señor llenará el futuro con Sus maravillas de justicia, sabiduría y paz. Nos presenta tres grandes ideales: la perfecta morada en nuestra humanidad por el Espíritu de Dios; la paz y la comunión de toda la naturaleza, cubiertas con el conocimiento de Dios; el atravesar toda la historia por los propósitos divinos de la redención.
I. EL MESÍAS Y EL ESPÍRITU DEL SEÑOR
Isaías 11:1
La primera forma, en la que Isaías ve el anhelado futuro de Israel realizado, es la que tan a menudo exalta y hace relucir en el umbral del futuro: la forma de un rey. Es una peculiaridad, que no podemos dejar de señalar acerca de las representaciones dispersas de Isaías de esta brillante figura, que no tienen un vínculo de conexión.
No aluden entre sí, ni emplean una terminología común, incluso la palabra rey ha desaparecido de algunos de ellos. La primera de la serie otorga un nombre al Mesías, que ninguno de los otros repite, ni Isaías dice en ninguno de ellos: Este es Aquel de quien he hablado antes. Quizás la desconexión de estos oráculos sea una prueba tan fuerte como sea necesaria de la opinión que nos hemos formado de que a lo largo de su ministerio nuestro profeta no tuvo ante sí un individuo distinto e idéntico, sino más bien un ideal de virtud y realeza, cuyos rasgos variaban según el condiciones de la época.
En este capítulo, Isaías no recuerda nada de Emanuel ni del Príncipe de los Cuatro Nombres. Sin embargo (además de derivar por primera vez al Mesías de la casa de David), lleva su descripción hacia un estadio que está más allá y en cierta medida implica sus dos retratos anteriores. Emanuel fue solo un Sufridor con Su pueblo en el día de su opresión. El Príncipe-de-los-Cuatro-Nombres fue el Redentor de su pueblo desde su cautiverio, y subió a su trono no solo después de la victoria, sino con la promesa de un gobierno largo y justo brillando por los títulos por los cuales fue proclamado.
Pero ahora Isaías no solo habla extensamente de este reinado pacífico -un avance cronológico- sino que describe a su héroe tan interiormente que también sentimos un cierto avance espiritual. El Mesías ya no es una mera experiencia, como lo fue Emmanuel, ni solo un acto y una promesa externos, como el Príncipe-de-los-Cuatro-Nombres, sino al fin, y con mucha fuerza, un personaje. El segundo verso es la definición de este personaje; el tercero describe la atmósfera en la que vive.
Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová, espíritu de sabiduría y entendimiento, espíritu de consejo y fortaleza, espíritu de conocimiento y temor de Jehová; y respirará en el temor de Jehová, en otras palabras, madurez pero también agudeza de mente; decisión moral y energía heroica; piedad en sus dos formas de conocer la voluntad de Dios y sentir la obligación de cumplirla.
No podríamos tener un resumen más conciso de los elementos fuertes de una mente gobernante. Pero es solo como Juez y Gobernante que Isaías se preocupa aquí de pensar en su héroe. No se dice nada de las tiernas virtudes, y sentimos que el profeta todavía permanece en los días de la necesidad de un gobierno inflexible y de purificación en Judá.
Dean Plumptre ha sugerido de manera plausible que estos versículos pueden representar el programa que Isaías presentó a su alumno Ezequías en su acceso al cargo de una nación, a quien su débil predecesor había sufrido para caer en tal abuso de la justicia y laxitud de la moral. Los actos de gobierno descritos son todos de carácter punitivo y represivo. El héroe habla sólo para hacer temblar la tierra: "Y herirá la tierra con la vara de su boca" [¡qué necesidad, después del susurro, indeciso Acaz!], "Y con el aliento de sus labios matará al impío. . "
Esto, aunque es una descripción más completa y ética del Mesías que incluso el capítulo noveno, evidentemente falta en muchos de los rasgos de un hombre perfecto. Isaías tiene que crecer en la concepción de su Héroe, y crecerá con el paso de los años, en ternura. Su capítulo treinta y dos es una imagen mucho más rica, más amable y humana del Mesías. Allí, el vencedor del noveno y justo juez del undécimo capítulo es representado como un hombre, que no solo castigará, sino que protegerá, y no solo reinará, sino que inspirará, que será vida, así como victoria y justicia para su pueblo. " escondite del viento y escondite de la tempestad, como ríos de agua en lugar seco, como sombra de gran peña en tierra árida ".
Una concepción tan limitada a las calificaciones de un monarca terrenal, como esta del capítulo 11, no nos da base para apartarnos de nuestra conclusión anterior, que Isaías no tenía una personalidad "sobrenatural" en su opinión. Sin embargo, la Iglesia cristiana no ha limitado la aplicación del pasaje a los reyes y magistrados terrenales, sino que ha visto su perfecto cumplimiento en la morada en la naturaleza humana de Cristo por el Espíritu Santo.
Pero es notable que para esta exégesis no se haya valido del más "sobrenatural" de los detalles del personaje aquí retratados. Si el Antiguo Testamento tiene una frase para la impecabilidad, esa frase aparece aquí, al comienzo del tercer versículo. En la versión inglesa autorizada se traduce "y lo hará de rápido entendimiento en el temor del Señor", y en la Versión Revisada, "Su deleite estará en el temor del Señor", y en el margen el literal el significado del deleite se da como aroma.
Pero la frase también puede significar: "Respirará en el temor del Señor"; y es una gran lástima que nuestros revisores no hayan dado siquiera al margen a los lectores ingleses ninguna sugerencia de una interpretación tan pintoresca y probablemente tan correcta. Es una definición muy expresiva de impecabilidad-impecabilidad que era el atributo de Cristo solo. Nosotros, por puramente intencionados que seamos, estamos rodeados por una atmósfera de pecado.
No podemos evitar respirar lo que ahora enciende nuestras pasiones, ahora enfría nuestros sentimientos más cálidos y hace que nuestras gargantas sean incapaces de un testimonio honesto o una alabanza gloriosa. Como oxígeno a un fuego moribundo, así la mundanalidad que respiramos es al pecado que llevamos dentro. No podemos evitarlo; es la atmósfera en la que nacemos. Pero de esto solo Cristo de los hombres fue libre. Él era su propia atmósfera ", respirando en el temor del Señor.
"Sólo de Él está registrado que, aunque vivió en el mundo, nunca fue infectado con el pecado del mundo. El estallido de la crueldad de ningún hombre encendió jamás una ira impía en Su pecho; ni la incredulidad de los hombres llevó a Su alma su escalofrío mortal. Ni siquiera cuando fue llevado por el diablo a la atmósfera de la tentación, su corazón palpitó con una ambición rebelde: Cristo "respiró en el temor del Señor".
Pero también a nosotros, a quienes se concede el Espíritu Santo, nos son posibles las corrientes de esta atmósfera. Nosotros también, que enfermamos con el aliento contaminado de la sociedad, y vemos cómo el carácter de los niños que nos rodean se desvanece y el mal oculto en nuestro interior se convierte en llamarada rápida ante los estallidos del mundo; nosotros también podemos, por la gracia de Cristo, "respirar, "como Él," en el temor del Señor ". Recuerda algún día cuando, al salir de tu habitación cerrada y de la ciudad humeante, tocaste las colinas de Dios, y en los pulmones abiertos atravesaste profundas corrientes de aire fresco del cielo.
¡Qué fuerza le dio a tu cuerpo, y qué brillo de felicidad se llenó tu mente! Lo que eso es físicamente, Cristo lo ha hecho posible moralmente para nosotros los hombres. Ha revelado tramos y eminencias de vida, donde, siguiendo sus pasos, también inspiraremos el temor de Dios. Este aire se inspira en cada colina empinada de esfuerzo y en todas las cumbres de la adoración. En el aire más atormentado por la pasión, la oración traerá inmediatamente esta atmósfera alrededor de un hombre, y en las alas de la alabanza el alma más pobre puede levantarse del miasma de la tentación y cantar su canción en el azul con la garganta tan clara como el cielo. alondra.
¿Y qué más puede ser el cielo, sino esto? Dios, se nos dice, será su Sol; pero su atmósfera será Su temor, "el cual es limpio y perdura para siempre". El cielo parece más real como un aire libre moral, donde cada respiración es una inspiración y cada pulso un gozo saludable, donde ningún pensamiento de nuestro interior encuentra aliento sino los de obediencia y alabanza, y todas nuestras pasiones y aspiraciones son de la voluntad. de Dios. El que vive cerca de Cristo, y por Cristo a menudo busca a Dios en oración, puede crear para sí mismo, incluso en la tierra, un cielo así, "perfeccionando la santidad en el temor de Dios".
II. LOS SIETE ESPIRITUS DE DIOS
Isaías 11:2
Este pasaje, que sugiere tanto de Cristo, es también para la Teología y el Arte Cristianos un pasaje clásico sobre la Tercera Persona de la Trinidad. Si los textos del libro de Apocalipsis Apocalipsis 1:4 ; Apocalipsis 3:1 ; Apocalipsis 4:5 ; Apocalipsis 5:6 sobre los Siete Espíritus de Dios no fueron ellos mismos fundados en este texto de Isaías, es cierto que la Iglesia inmediatamente comenzó a interpretarlos por sus detalles.
Si bien solo hay seis espíritus de Dios nombrados aquí, tres pares, sin embargo, para completar el número perfecto, la exégesis del cristianismo primitivo a veces agregó "el Espíritu del Señor" al comienzo de Isaías 11:2 como la rama central. de un candelero de siete brazos; o, a veces, "el entendimiento rápido en el temor de Jehová" al comienzo de Isaías 11:3 se adjuntó como la séptima rama. Comparar Zacarías 4:6
Es notable que casi no hay un solo texto de las Escrituras que se haya impreso más en la doctrina y el símbolo cristianos que este segundo versículo del capítulo once, interpretado como una definición de los Siete Espíritus de Dios. En la teología, el arte y el culto de la Edad Media, dominó la expresión de la obra del Espíritu Santo. Primero, y más originario de su origen, surgió el empleo de este texto en la coronación de los reyes y el cercado de los tribunales de justicia.
Lo que Isaías escribió para Ezequías de Judá se convirtió en la oración, la canción o el ejemplo oficial de los primeros reyes cristianos de Europa. Evidentemente, es el modelo de ese himno real, no de Carlomagno, como se supone habitualmente, sino de su nieto Carlos el Calvo, el " Veni Creator Spiritus ". En una miniatura griega del siglo X, se ve al Espíritu Santo, como una paloma, flotando sobre el rey David, quien despliega la oración: "Da al rey tus juicios, oh Dios, y tu justicia al hijo del rey", mientras coloque a cada lado de él las figuras de la Sabiduría y la Profecía.
La orden de caballería de Enrique III, " Du Saint Esprit " , estaba restringida a los políticos y, en particular, a los magistrados. Pero quizás la identificación más interesante del Espíritu Santo con las virtudes rigurosas de nuestro pasaje se produce en una historia de San Dunstan, quien, justo antes de la misa del día de Pentecostés, descubrió que tres acuñadores, que habían sido condenados a muerte, fueron tener un respiro hasta que termine la Fiesta del Espíritu Santo.
"No será así", gritó el santo indignado, y ordenó su ejecución inmediata. Hubo reproche, pero él, sin duda con el undécimo de Isaías en mente, insistió y fue obedecido. "Ahora espero", dijo, reanudando la misa, "que Dios se complacerá en aceptar el sacrificio que estoy a punto de ofrecer". "Con lo cual", dice el veraz "Hechos de los santos", "una paloma blanca como la nieve, en la visión de muchos, descendió del cielo, y hasta que se completó el sacrificio permaneció sobre su cabeza en silencio, con las alas extendidas e inmóvil. .
"Que puede ser tanta leyenda como tengamos el corazón para hacerlo, pero sin embargo sigue siendo una prueba segura de la asociación, por los medievales discernidores que sabían leer sus Escrituras, del Espíritu Santo con la decisión y la justicia rigurosa del espejo de Isaías". magistrados ".
Pero la influencia de nuestro pasaje puede seguirse hasta esa definición más amplia de la obra del Espíritu, que lo convirtió en la Fuente de toda inteligencia. Los Espíritus del Señor mencionados por Isaías son predominantemente intelectuales; y la Iglesia medieval, utilizando los detalles de este pasaje para interpretar la propia insinuación de Cristo del Paráclito como el Espíritu de verdad, recordando también la historia de Pentecostés, cuando el Espíritu otorgó los dones de lenguas, y el caso de Esteban, quien, en el triunfo de su elocuencia y erudición, se decía que estaba lleno del Espíritu Santo, - consideraba, como Gregorio de Tours expresamente declaró, al Espíritu Santo como el "Dios del intelecto más que del corazón".
"Todos los Concilios fueron abiertos por una misa al Espíritu Santo, y pocos, que han examinado con cuidado las ventanas de las iglesias medievales, no habrán sido golpeados con la frecuencia con la que se ve a la Paloma descendiendo sobre las cabezas de personas milagrosamente instruidas. , o presidiendo discusiones, o flotando sobre grupos de figuras representativas de las ciencias. Para la Iglesia medieval, entonces, el Espíritu Santo era el Autor del intelecto, más especialmente del intelecto gobernante y político; y no cabe duda, después de un estudio de las variaciones de esta doctrina, que los primeros cinco versículos del undécimo de Isaías formaron sobre él el texto clásico de apelación.
Para los cristianos, que se han acostumbrado por el uso de la palabra Consolador a asociar el Espíritu sólo con las influencias suaves y consoladoras del cielo, puede parecer extraño encontrar Su energía identificada con el severo rigor del magistrado. Pero en sus usos prácticos, inteligentes y razonables, la doctrina medieval debe ser muy preferida, por razones tanto de la Escritura como del sentido común, a esas dos corrupciones comparativamente modernas de la misma, una de las cuales enfatiza la influencia del Espíritu en la operación exclusiva de la Biblia. la gracia de las órdenes, y la otra, conduciendo a un extremo opuesto, la disipa en la más vaga religiosidad.
Una de las curiosidades de la teología cristiana es que una influencia divina, afirmada por las Escrituras y creída por la Iglesia primitiva para manifestarse en la conducción exitosa de los cargos civiles y la plenitud del conocimiento intelectual, debería establecerse en estos últimos días con tanta frecuencia. en una especie de oposición "sobrenatural" a la sabiduría práctica y los resultados de la ciencia. Pero podemos volver a Isaías para el mismo tipo de corrección sobre esta doctrina, como él nos ha dado sobre la doctrina de la fe: y aunque no olvidemos el significado más rico que el Nuevo Testamento otorga a la operación del Espíritu Divino, Aprendamos del profeta hebreo a buscar la inspiración del Espíritu Santo en todos los esfuerzos de la ciencia, y no olvidemos que es Su guía únicamente la que nos permite tener éxito en la conducción de nuestros oficios y fortunas.
III. LA REDENCIÓN DE LA NATURALEZA
Isaías 11:6
Pero Isaías no estará satisfecho con el establecimiento de un gobierno fuerte en la tierra y la redención de la sociedad humana del caos. También profetiza la redención de toda la naturaleza. Es uno de esos errores, que distorsionan tanto la poesía como la verdad de la Biblia, suponer que por los osos, leones y reptiles que el profeta ve ahora domesticados en el tiempo de la regeneración, se propone los violentos caracteres humanos que él tan a menudo ataca.
Cuando Isaías habla aquí de las bestias, se refiere a las bestias. El pasaje no es alegórico, sino directo, y forma un paralelo al conocido pasaje del octavo de Romanos. Isaías y Pablo, apóstoles principales de los dos pactos, interrumpen sus magníficas odas sobre el derramamiento del Espíritu, para recordarnos que los beneficios de esto serán compartidos por la creación bruta y poco inteligente. Y, quizás, no hay mayor contraste en las Escrituras que aquí, donde junto a una descripción tan majestuosa de las facultades intelectuales de la humanidad, Isaías coloca un cuadro tan encantador de la docilidad y la alegría de los animales salvajes: "Y un niño pequeño conducirá ellos."
Nosotros, que vivimos en países en los que se ha exterminado a las fieras, no podemos comprender la inseguridad y el terror que provocan en las regiones donde abundan. Un vidente moderno de los tiempos de la regeneración dejaría a los animales salvajes fuera de su vista. Ya no impresionan más la conciencia o la imaginación humanas. Pero una vez lo hicieron de la manera más terrible. La hostilidad entre el hombre y las bestias no sólo formó una vez el principal obstáculo material en el progreso de la raza, sino que sigue siendo para el pensador religioso la parte más patética de ese gemido y dolores de parto de toda la creación, que es un dolor tan pesado. carga sobre su corazón.
Isaías, desde su antiguo punto de vista, está en total concordancia con el orden de la civilización, cuando representa la subyugación de los animales salvajes como el primer problema del hombre, después de haber establecido un gobierno fuerte en la tierra. Lejos de retorizar o alegorizar -por encima de qué formas literarias parecería imposible que el aprecio de algunos de sus comentaristas lo siguiera- Isaías está celebrando fervientemente un momento muy real en el laborioso progreso de la humanidad. Isaías se encuentra donde estaba Hércules, y Teseo y Arturo cuando
"Crecieron grandes extensiones de desierto,
Donde la bestia era cada vez más,
Pero el hombre era cada vez menos hasta que llegó Arthur.
Y el drave
Los paganos, y mató a la bestia, y derribó
El bosque, y dejó entrar el sol, y se hizo
Amplios senderos para el cazador y el caballero,
Y así regresó ".
Pero Isaías resolvería el sombrío problema de la guerra entre el hombre y sus semejantes inferiores de una manera muy diferente a la que estos héroes han dado ejemplo a la humanidad. Isaías no quería que las bestias salvajes fueran exterminadas, sino domesticadas. Allí nuestra imaginación occidental y moderna puede no seguirlo, especialmente cuando incluye reptiles en la regeneración y profetiza de víboras y lagartos como juguetes de niños.
Pero seguramente no hay un hombre genial, que haya visto las variadas formas de vida que se divierten bajo el sol del sur, que no simpatizará con el profeta en su gozosa visión. En un cálido día de primavera en Palestina, sentarse sobre la hierba, junto a un viejo dique o ruina con su cara al sur, es en verdad obtener una vista extasiada de la riqueza de la vida con la que el Dios generoso ha bendecido y bendecido. hizo la morada del hombre alegre.
¡Cómo van y vienen las lagartijas entre las piedras grises, y resplandecen como joyas en el polvo! Y la serpiente tímida que ondula rápidamente a través de la hierba, y la tortuga pausada, con su lomo brillante, y el camaleón, temblando con un nuevo color mientras pasa de ramita a piedra y de piedra a paja, todo el aire mientras está vivo con el ¡Música del grillo y la abeja! Sientes que lo ideal es no destruir estas cosas bonitas como alimañas.
¡Qué pérdida de color implicarían las lagartijas por sí solas! Pero, como Isaías declara, a quien podemos imaginar caminando con sus hijos por los empinados senderos de los viñedos, para ver a las criaturas ir y venir por los diques secos a cada lado, el ideal es hacerlos simpatizar con nosotros mismos, hacer mascotas. de ellos y juguetes para los niños, que de hecho extienden sus manos con alegría a los bonitos juguetes. ¿Por qué tendríamos que luchar o destruir la vida feliz que el Señor ha creado? ¿Por qué lo odiamos y necesitamos defendernos de él, cuando hay tanto sufrimiento que podríamos curar, y tanta semejanza de niños que podríamos divertirnos y divertirnos, y sin embargo no nos deja acercarnos? A estas preguntas no hay otra respuesta que la respuesta de la Biblia:
Esta respuesta bíblica, de la cual el libro del Génesis nos da un final y este texto de Isaías el otro, tampoco es una mera opinión piadosa, que la verdadera historia del trato del hombre con las bestias salvajes por medio del exterminio resulta impracticable. Podemos tomar en base a la autoridad científica algunos hechos como insinuaciones de la naturaleza, que después de todo el hombre es el culpable del desenfreno de las bestias, y que a través de su santificación pueden volver a simpatizar con él mismo.
Charles Darwin dice: "Merece la pena notar que en un período extremadamente antiguo, cuando el hombre entró por primera vez en cualquier país, los animales que vivían allí no habrían sentido un miedo instintivo o heredado hacia él y, en consecuencia, habrían sido domesticados con mucha más facilidad que en la actualidad. " Y da algunos hechos muy instructivos como prueba de esto con respecto a perros, antílopes, manatíes y halcones. Los cuadrúpedos y los pájaros que rara vez han sido molestados por el hombre no le temen más que nuestros pájaros ingleses, las vacas o los caballos que pastan en los campos.
"Los detalles de Darwin son peculiarmente patéticos en su revelación de la total confianza de los brutos en el hombre, antes de llegar a conocerlo. Las personas que han tenido que ver con animales individuales de una especie que nunca ha sido completamente domesticada, son conscientes de que la dificultad de entrenarlos consiste en convencerlos de nuestra sinceridad y buen corazón, y que cuando esto se supere aprenderán casi cualquier truco o hábito. Las conocidas líneas de Burns al ratón de campo recogen la causa de todo esto de una manera muy similar a la de la Biblia.
"Realmente lamento el dominio del hombre
Ha roto la unión social de la naturaleza,
Y justifica esa mala opinión,
Que te hace sobresaltar
A mí, tu pobre compañero nacido en la tierra
Y compañero mortal ".
Cuánto el atractivo de los animales sufrientes para el hombre: la mirada de un caballo o un perro herido con un significado que el habla solo estropearía, los cuentos de bestias de presa que, con dolor, han recurrido al hombre como médico, la aproximación de los pájaros más salvajes. en invierno a nuestros pies como su Providencia, cuánto prueban todo esto el dicho de Pablo de que "la ferviente expectativa de la criatura aguarda la manifestación de los hijos de Dios".
"Y tenemos otras señales, además de las proporcionadas por el dolor y la presión de las propias bestias, del momento en que ellos y el hombre simpatizarán. La historia natural de muchas de nuestras razas de animales domesticados nos enseña la lección de que su crecimiento en la habilidad y el carácter —nadie que haya disfrutado de la amistad de varios perros discutirá la posibilidad de carácter en los animales inferiores— ha sido proporcional al del hombre.
Aunque a los salvajes les gusta tener y domesticar animales, no logran hacerlos avanzar a las etapas de astucia y disciplina, a las que llegan los animales bajo la influencia del hombre civilizado. "No hay ningún caso registrado", dice Darwin, "de perros como sabuesos, spaniels o verdaderos galgos que hayan sido mantenidos por salvajes; son productos de una civilización prolongada".
Estos hechos, si bien pocos, ciertamente apuntan en la dirección de la profecía de Isaías, que no por el exterminio de las bestias, sino por la influencia sobre ellas de la mayor fuerza del carácter del hombre, se puede poner fin a la guerra. cuyo pecado del hombre, según la Biblia, es la causa original.
Los "usos" prácticos de un pasaje de la Escritura como este son claros. Algunos de ellos son la terrible responsabilidad de la posición del hombre como piedra angular de la creación, los efectos materiales del pecado y, especialmente, la religiosidad de nuestra relación con los animales inferiores. Más de una vez los profetas hebreos comparan el trato del Todopoderoso con el hombre con el trato del hombre misericordioso con sus bestias. Isaías 63:13 ; Oseas 11:4 Tanto Isaías como Pablo declaran virtualmente que el hombre desempeña un papel de mediador en las criaturas inferiores.
Decirlo, por supuesto, parecerá una exageración para algunas personas, pero no para aquellos que, además de estar agradecidos de recordar la ayuda en el trabajo y alegrarnos en la tristeza debemos a nuestros humildes semejantes, han tenido la suerte de disfrutar del afecto y la confianza. de un amigo tonto. Los hombres que abusan de los animales inferiores pecan gravemente contra Dios; los hombres que los descuidan pierden algunas de las posibilidades religiosas de la vida.
Si nuestro negocio en la vida es tener a cargo de los animales, debemos magnificar nuestro llamado. Todo cochero y carretero debería sentir algo de sacerdote en él; No debe pensar que la habilidad y la paciencia son demasiado pesadas si le permiten comprender la naturaleza de las criaturas de Dios, cuya esperanza, según las Escrituras y su propia experiencia, está dirigida a sí mismo.
Nuestra relación con los animales inferiores es una de las tres grandes relaciones de nuestra naturaleza. Por Dios nuestro culto; para el hombre nuestro servicio; para las bestias nuestra providencia, y según Isaías y Pablo, la mediación de nuestra santidad.
IV. EL REGRESO Y LA SOBERANÍA DE ISRAEL
Isaías 11:10
Al pasar de la segunda a la tercera parte de esta profecía, no podemos dejar de sentir que descendemos a un punto de vista inferior y a una atmósfera menos pura de ambición espiritual. Isaías, quien acaba de declarar la paz entre el hombre y la bestia, descubre que Judá debe compensar ciertas cuentas contra sus vecinos antes de que pueda haber paz entre el hombre y el hombre. Es un interesante estudio psicológico. El profeta, que ha sabido deshacerse de la desconfianza y el aborrecimiento primigenios del hombre por los animales salvajes, no puede despojarse de los temperamentos políticos de su época.
Admite, de hecho, la reconciliación de Efraín y Judá; pero el primer acto de los hermanos reconciliados, profetiza con júbilo, será "abalanzarse sobre" sus primos Edom, Moab y Ammón, y sus vecinos los filisteos. No necesitamos detenernos más en esta notable limitación del espíritu del profeta, excepto para señalar que, si bien Isaías vio claramente que la propia pureza de Israel no se perfeccionaría si no fuera por su degradación política, todavía no podía percibir ninguna forma de conversión del pueblo. resto del mundo excepto a través de la supremacía política de Israel.
El profeta, sin embargo, está más ocupado con un evento preliminar a la soberanía de Israel, a saber, el regreso del exilio. Sus afirmaciones grandes y enfáticas le recuerdan a Judá, que aún no está cautiva, a través de cuánto cautiverio tiene que pasar antes de que pueda ver el margen del futuro bendito que él le ha estado describiendo. Las palabras de Isaías implican un cautiverio mucho más generalizado que el que había tenido lugar cuando las pronunció, y vemos que todavía se mantiene firme en la vista de esa reducción total de su pueblo, a cuya perspectiva se vio obligado en su visión inaugural. Judá tiene que ser dispersado, como lo ha sido Efraín, antes de que se realicen las glorias de este capítulo.
Posponemos el tratamiento adicional de esta profecía, junto con el himno (capítulo 12), que se le adjunta, a un capítulo separado, que trata de todas las representaciones, que contiene la primera mitad del libro de Isaías, del regreso del exilio. .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-12.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
LIBRO 3
PROFECÍAS DE LA ADHESIÓN DE EZEQUÍAS A LA MUERTE DE SARGÓN
727-705 a. C.
LAS profecías con las que nos hemos comprometido (capítulos 2-10: 4) caen antes o durante la gran invasión asiria de Siria, emprendida en 734-732 por Tiglat-pileser II, por invitación del rey Acaz. Nadie tiene ninguna duda al respecto. Pero cuando preguntamos qué profecías de Isaías vienen a continuación en orden cronológico, generamos una tormenta de respuestas. Ya no estamos en el terreno seguro que hemos estado disfrutando.
Según el arreglo canónico, la próxima profecía es "El ay de los asirios". Isaías 10:5 En el curso de esto, el asirio se jacta de haber derrocado a "Samaria" ( Isaías 10:9) "¿No es Samaria como Damasco? ¿No haré así con Jerusalén y sus ídolos, como hice con Samaria y sus ídolos?" Si "Samaria" significa la ciudad capital del norte de Israel, y el nombre nunca se usa en estas partes de las Escrituras para cualquier otra cosa, y si el profeta está citando una jactancia que el asirio estaba realmente en posición de hacer, y no simplemente imaginando una jactancia, que probablemente haría algunos años después (una opinión completamente improbable, aunque sostenida por un gran erudito), entonces aquí se describe un evento como pasado y que no sucedió durante la campaña de Tiglat-pileser, ni de hecho hasta doce años después.
Tiglat-pileser no requirió sitiar Samaria en la campaña de 734-32. El rey, Peka, fue asesinado por una conspiración de sus propios súbditos; y Oseas, el cabecilla, que tuvo éxito, compró voluntariamente la estabilidad de un trono usurpado mediante homenaje y tributo al rey de reyes. De modo que Tiglat-pileser volvió a casa, satisfecho de haber castigado a Israel llevándose consigo a la población de Galilea.
Durante su reinado no hubo más aparición de los asirios en Palestina, pero a su muerte en 727, Oseas, a la manera de los vasallos asirios cuando el trono de Nínive cambió de ocupantes, intentó deshacerse del yugo del nuevo rey, Salmanassar IV. con las ciudades fenicia y filistea, Oseas negoció una alianza con So, o Seve, el etíope, un usurpador que acababa de lograr establecer su supremacía sobre la tierra de los faraones.
En un año, Salmanassar marchó hacia el sur sobre los rebeldes. Hizo prisionera a Oseas en los límites de su territorio (725), pero, no contento, como su predecesor, con la sumisión del rey, "subió por toda la tierra, subió a Samaria y la sitió. tres años." 2 Reyes 17:5 No vivió para ver el fin del sitio, y Sargón, su sucesor, tomó Samaria en 722. Sargón derrocó el reino y desarraigó al pueblo. Las tribus del norte fueron llevadas al cautiverio, del cual nunca regresaron como tribus.
Evidentemente fue este derrocamiento completo de Samaria por parte de Sargón en 722-721, lo que Isaías tenía detrás cuando escribió Isaías 10:9 . Por lo tanto, debemos fechar la profecía después de 721, cuando no quedó nada como baluarte entre Judá y los asirios. Lo hacemos con desgana. Hay mucho de Isaías 10:5 que se adapta a las circunstancias de la invasión de Tiglat-pileser.
Hay frases y palabras clave que coinciden con las del capítulo 7-9: 7; y toda la oración es simplemente una expresión más elaborada de ese desafío a Asiria, que inspira profecías anteriores como Isaías 8:9 . Además, con la excepción de Samaria, todos los nombres del jactancioso catálogo de los asirios —Carquemis, Calno, Arpad, Hamat y Damasco— podrían haber sido tan justamente ensalzados por los labios de Tiglat-pileser como por los de Sargón.
Pero a pesar de estas cosas, que parecen reivindicar la estrecha relación de Isaías 10:5 con las profecías que lo preceden en el canon, la mención de Samaria como ya destruida nos justifica para divorciarnos de ellas. Si bien permanecen fechados antes del 732, lo ubicamos después del 722.
Entonces, ¿Isaías se quedó callado estos diez años? ¿No hay ninguna profecía más adelante en su libro que trate de Samaria como si todavía estuviera en pie? Además de un discurso al Damasco caído en Isaías 17:1 , que tomaremos más adelante con el resto de los oráculos de Isaías sobre estados extranjeros, hay una gran profecía, el capítulo 28, que comienza con una descripción de los magnates de Samaria recostados. en seguridad ebria en su colina coronada de enredaderas, pero las tormentas de Dios están listas para estallar.
Samaria aún no ha caído, pero está amenazada y caerá pronto. La primera parte del capítulo 28, sólo puede referirse al año en el que Salmanassar avanzó sobre Samaria-726 o 725. No hay nada en el resto del mismo para corroborar esta fecha; pero el hecho de que hay varios giros de pensamiento y habla muy similares a giros de pensamiento y habla en Isaías 10:5 , nos hace más audaces para quitar el capítulo 28 de su conexión actual con 29-32, y colocarlo justo antes de Isaías 10:5 .
Entonces, aquí está nuestro siguiente grupo de profecías, todas datadas de los primeros siete años del reinado de Ezequías: 28, una advertencia dirigida a los políticos de Jerusalén sobre el inminente destino de los de Samaria (fecha 725); Isaías 10:5 , un ay de los asirios (fecha aproximadamente 720), que describe sus jactancias y su progreso en la conquista hasta su repentino choque contra los muros de Jerusalén; 11, de fecha incierta, porque no refleja ninguna circunstancia histórica, sino que está en tal contraste artístico con el 10 que los dos deben tratarse juntos; y 12, un himno de salvación, que forma una conclusión adecuada para 11.
Con estos tomaremos los pocos fragmentos del libro de Isaías que pertenecen a los quince años 720-705, y son como pajitas para mostrar cómo Judá durante todo ese tiempo estaba derivando hacia la alianza con Egipto-20, Isaías 21:1 ; Isaías 38:1 ; Isaías 39:1 . Esto nos llevará a 705, y al comienzo de una nueva serie de profecías, la más rica de la vida de Isaías y el tema de nuestro tercer libro.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-12.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Isaías 12:1
LA CANCIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS DE LA IGLESIA UNIDA. En cada una de sus liberaciones, la Iglesia es perseguida para alabar a Dios. En algunas partes de la Iglesia, en cada ocasión se acostumbra cantar un "Te Deum". El himno de alabanza israelita ordinario parece haber sido el trigésimo sexto salmo ( 1 Crónicas 16:34, 1 Crónicas 16:41; 2Ch 5:13; 2 Crónicas 7:3; Esdras 3:11; Jeremias 33:11; Jeremias 1 Mac. 4:24); pero en ocasiones extraordinarias se cantaron agradecimientos especiales ( Éxodo 15:1; 1 Samuel 7:1 - 29, etc.). Isaías ahora está inspirada para dar una canción patrón, adecuada para que la Iglesia la cante cuando se reencuentre, se amplíe y se restaure a su favor.
Isaías 12:1
En ese dia. En el día de la liberación y restauración. Aunque estabas enojado; literalmente, porque estabas enojado. Kay comprende una verdadera plenitud para la disciplina severa, que los había verificado y no les permitió deslizarse suavemente hacia la ruina. Pero quizás el idioma sea más bien el del pasaje: "Padre, te agradezco que hayas escondido estas cosas de los sabios y prudentes, y las hayas revelado a los bebés" ( Mateo 11:25), donde está solo la última cláusula que expresa el verdadero objeto de la acción de gracias. Consolado más bien se ha consolado, ya que el efecto continuó.
Isaías 12:2
Dios es mi salvación (comp. Salmo 27:1; Salmo 38:22, etc.). El empleo de la "salvación" abstracta para el "Salvador" concreto es extremadamente común. El señor Jehová; literalmente, Jah Jehová, una combinación que ocurre solo aquí y en Isaías 26:4, donde nuevamente se usa como un estímulo para la confianza perfecta. Es mi fuerza ... la salvación. Esto se cita de la canción de Moisés ( Éxodo 15:2), que el profeta tiene en sus pensamientos.
Isaías 12:3
Con gozo sacarás agua. El profeta interrumpe la canción para dar una promesa reconfortante. La "salvación" otorgada a la Iglesia será como un pozo inagotable, del cual todos los que se acercan pueden extraer continuamente. Compare la promesa de nuestro Señor a la mujer de Samaria en Juan 4:14.
Isaías 12:4
Declare sus acciones entre la gente; literalmente, entre los pueblos (comp. Salmo 9:11; Salmo 77:12; Salmo 107:22; Salmo 118:17). Siempre se considera uno de los principales deberes del hombre dar testimonio de la bondad de Dios para con los demás. Aquí se llama a Israel a publicar las misericordias y grandes obras de Dios para los gentiles. Su nombre es exaltado. Dios está en su nombre, y su nombre expresa su naturaleza. Como no hay nada tan exaltado en todo el universo como Dios, tampoco hay un nombre tan exaltado como su Nombre. Por lo tanto, su Nombre está protegido por un mandamiento expreso.
Isaías 12:5
Cantad a Jehová; porque ha hecho cosas excelentes. Esta es otra cita, muy ligeramente modificada, de la canción de Moisés, en la que estas palabras eran parte del estribillo ( Éxodo 15:1, Éxodo 15:21). Esto es conocido; más bien, que esto se sepa; es decir, publíquelo, haga ruido en el extranjero.
Isaías 12:6
Grita y grita, habitante de Sion; es decir, lanzar un "grito" que puede escucharse por todas partes, un grito que será un "grito" de regocijo. El "habitante" traducido de lana es femenino y designa a toda la comunidad o Iglesia que habita en la colina sagrada. Porque grande es el Santo de Israel en medio de ti. La gloria suprema de la Iglesia es la presencia de su Señor en medio de ella, una presencia continua ("Estoy contigo siempre"), eficaz ( Juan 15:4), pero invisible ( 1 Pedro 1:8). La Iglesia siempre debe proclamar esta presencia y regocijarse en ella.
HOMILÉTICA
Isaías 12:1
Acción de gracias cristiana: sus principales características.
Hay tanta alusión en esta canción de acción de gracias a la "canción de Moisés", que se supone que Isaías tiene la intención de hacer alguna comparación entre los dos. Sin embargo, la ocasión de su emisión es tan diferente, y su escala y método de construcción tan separados, que es difícil establecer en detalle cualquier comparación entre los dos que no parezca forzada y antinatural. La canción de Moisés es un estallido de gratitud por una misericordia temporal particular; La acción de gracias de la Iglesia es un flujo constante de agradecimiento y alabanza por los continuos beneficios espirituales. Por lo tanto, la canción puede considerarse mejor en sí misma, como un modelo a tener en cuenta, y en sus puntos principales seguidos, por la Iglesia en todas las edades. Podemos considerar por separado
(1) su forma;
(2) su materia;
(3) su tono y espíritu.
I. LA FORMA APROPIADA PARA AGRADECIMIENTO. La forma empleada por Isaías es poética. Su canción consta de dos estrofas, una de seis, la otra de siete líneas. Las líneas tienen casi la misma longitud y varían, sin embargo, entre tres y cuatro pies. El pie predominante es el yámbico; pero hay una mezcla de anapatests y trochees. Los detalles de la forma no son importantes y no se pueden transferir fácilmente de una poesía tan peculiar como la hebrea a la poesía de los tiempos y países modernos. Lo que es principalmente importante es el simple hecho de que la acción de gracias sea un poema. Por supuesto, no obliga a la Iglesia a expresar acción de gracias de ninguna otra manera, pero es un fuerte argumento para el uso predominante de la poesía para tal expresión. Y el instinto de la Iglesia, ha estado de acuerdo. Desde el principio, ella hizo de los Salmos de David su "libro de alabanza" especial. Ella ha encontrado en otras partes de la Escritura varios cánticos enmarcados en el mismo modelo hebreo, y los ha adoptado en sus servicios. Ella ha aceptado de uno de sus más nobles santos el glorioso poema del "Te Deum". Ella ha encontrado un himno de alabanza, digno de uso frecuente, en los Apócrifos. Y además, ha sido prolífica con cientos y miles de canciones sagradas, escritas en varios idiomas, y en más variedades de metros de las que se pueden contar, con lo cual sus miembros se deleitan en alabar a Dios en la congregación.
II LA MATERIA APROPIADA PARA AGRADECIMIENTO. El Día de Acción de Gracias es por bendiciones o beneficios recibidos; y el tema principal de la acción de gracias siempre debe ser una mención, más o menos completa, de las bendiciones o beneficios particulares por los cuales se siente el agradecimiento. Moisés en su "canción" se detiene un poco en el paso del Mar Rojo por Israel, y la destrucción del anfitrión del Faraón que siguió ( Éxodo 15:1, Éxodo 15:4-2, Éxodo 15:12). La Iglesia, según Isaías, conmemora su liberación de la ira de Dios (versículo 1), su posesión de la salvación (versículo 2) y la presencia del Santo de Israel en medio de ella (versículo 6). En su liberación están incluidos todos los beneficios espirituales del pasado, en su salvación todas las alegrías y bendiciones del futuro; en presencia del Santo está su continuo deleite y felicidad reales, un deleite y felicidad que las palabras son débiles de pintar. Lo más notable en la representación de Isaías es la ausencia de toda referencia a las bendiciones temporales. Los beneficios espirituales absorben todo el pensamiento y la atención de los miembros de la Iglesia, y solo se celebran en su canción de regocijo.
III. EL TONO Y EL ESPÍRITU SE REFIEREN A LA ACCIÓN DE GRACIAS. El Día de Acción de Gracias puede ser formal, frío y superficial, o puede ser sincero, cálido y lleno de fervor. La canción de acción de gracias de Isaías es un modelo de elogio cordial, celoso y sincero. Eso expresa
(1) gratitud por favores pasados;
(2) alegría en la salvación presente;
(3) confianza y confianza en el cuidado protector de Dios para el futuro;
(4) ansiedad por dar a conocer sus misericordias y hacer que su nombre sea alabado más ampliamente;
(5) admiración de sus obras;
(6) adoración de su majestad.
La brusquedad que lo caracteriza es un signo de vehemencia; Los repetidos llamamientos a otros para que se unan indican un fuerte deseo de simpatía. En conjunto, el tono se parece al de algunos de los salmos posteriores, que tal vez se escribieron sobre el mismo período (ver Salmo 113:1; Salmo 117:1; Salmo 134:1 ; Salmo 149:1).
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 12:1
Un himno de alabanza.
Algunos críticos dicen que el lenguaje y el tono del pensamiento son tan diferentes aquí de los de Isaías, que el himno no puede ser de su pluma. La teoría parece bastante probable que un copista o lector, que contempló con alegría el cumplimiento de las palabras en Isaías 11:15, Isaías 11:16, sobre la liberación del exilio babilónico, complementó el oráculo con estas palabras jubilosas ".
I. EL CORAZÓN COMPLETO BUSCA ALIVIO EN UNA CANCIÓN RELIGIOSA. Si está cargado con el sentimiento de culpa, debe tener su letanía de dolor y depreciación. El dolor en la mente, la sensación de sufrimiento solitario, se traduce fácilmente en la imagen de la ira de Dios. Como Madame de Stael comenta justamente: "Cuando sufrimos, nos convencemos fácilmente de que somos culpables, y las penas violentas acarrean problemas incluso en la conciencia". Y cuando cesa el sufrimiento, parece como si una nube hubiera pasado del cielo y la ira de Dios se hubiera disipado. El que había sido el juez ahora aparece como el Salvador; el corazón que había estado temblando como la caña magullada ahora es fuerte como si los pies estuvieran basados en roca eterna. Aunque abatido en extremo, "escribiendo cosas amargas contra sí mismo", actualmente está lleno de jactancia y triunfo en el sentido de poseer a Dios, más aún, de estar poseído por Dios. Hay una larga gama de sentimientos religiosos; En momentos críticos, el corazón puede atravesar todos los tonos de la escala. En la vida simple de sentir, el espíritu religioso se expande. El hábito de la flor, del pájaro, del niño, abrirse al sol, cantar en primavera, es el reflejo del alma. No sufrimos nuestros recuerdos de un invierno largo y triste para estropear nuestro disfrute del aliento genial, los olores, las vistas y los sonidos de la primavera. Tampoco debería persistir la sensación de las largas luchas, las estaciones doblemente invernales de la ocultación del rostro de Dios del alma, en aquellos momentos en que el Sol de justicia regresa con la curación en sus alas, y la salvación es por el momento un hecho, ya no es un hecho. esperanza.
II LA APTITUD Y LA BELLEZA DE LA ACCIÓN DE GRACIAS. Retener las gracias de un benefactor terrenal, cuya mano nos ha extraído de un estado de peligro o necesidad, es mostrar un alma deformada. Sellar la fuente de la expresión religiosa gozosa es la forma de no tener nada que expresar. Porque si la expresión sigue naturalmente al sentimiento, entonces el cultivo de la expresión religiosa tiende a formar y enriquecer el sentimiento mismo. No se recomienda nada artificial; pero es bueno reconocer que el sentimiento, no menos que el pensamiento, sigue siendo más pobre de lo necesario sin entrenamiento y labranza. Este salmo probablemente pertenece al período al que pertenece la última sección del salterio; son canciones de liberación, canciones de regreso del exilio, ya que las que les preceden inmediatamente se refieren a la dispersión. Si este último nos calma por la profunda comprensión del sufrimiento y la simpatía con el alma en su aparente soledad y exilio de Dios, no menos, tal vez, los salmos del retorno nos educan en la esperanza, recordándonos que estamos en camino a Dios , que nuestro exilio espiritual llega a su fin, y "cada invierno cede a la primavera" - J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 12:3
Una religión de bendición.
"Por tanto, con gozo sacaréis agua de los pozos de salvación". La religión no es solo seguridad, es bendición, la más alta bendición. No debemos tener miedo y temblar por "nuestro estado", sino recordar que "el amor perfecto expulsa el miedo". Un hombre realmente religioso descubre que no puede prescindir del evangelio para satisfacer todo su ser. No es religioso porque "debería ser", o debe ser, para ser salvo; él es religioso porque también es la verdadera alegría.
I. EL AGUA DEBE SER SORTEADA. Ciertamente. Los pozos de la verdad son profundos y claros, pero debemos llegar aquí en un sentido para dibujar. Es bastante cierto que la mujer de Samaria en el pozo de Jacob le dijo al Salvador: "Dame esta agua, que no tengo sed, ni vengo a sacarla", y que Jesús le dijo que el agua que debería darle debería estar en ella. "un pozo de agua que brota en la vida eterna". Pero al mismo tiempo, debemos recordar que Jesús habló una parábola sobre "el tesoro escondido en un campo". Las ideas son ambas verdaderas. Para el cristiano hay una bendición oculta, pero necesita ser descubierta por la Palabra y el Espíritu de Dios. Cada meditación silenciosa, cada lectura en oración de la página sagrada, es una extracción de agua de los pozos de salvación.
II EL AGUA SERÁ ALEGREMENTE SORTEADA. No "debe ser", sino "será". No puedes ordenar el "placer"; puedes "deber". Puedes hacer que el niño o el hombre lean las Escrituras, pero solo la vida interior los llevará a sacar agua "con alegría". Al estudiante de arte le encanta pasear por las galerías extranjeras y contemplar los más altos ideales del arte. Escuchamos música tan diferente cuando la amamos y nos deleitamos. Y un alma vivificada ama la religión por sí misma.
III. EL AGUA DEBE SER DISTRIBUIDA CUANDO SE DRENA. Podemos "dar" la copa así como beber de la copa. Es el agua que es tan preciosa, no la copa de madera o el cáliz dorado que la contiene. No son las nuevas "teorías" y "puntos de vista" y "opiniones" las que son preciosas, sino la Palabra del Dios viviente, que es el agua pura de la vida, y de quien beberá; porque la Palabra escrita conduce a la Palabra viva: Jesucristo, el Salvador de los hombres.
IV. LOS MUCHOS POZOS SON ALIMENTADOS POR UNA FUENTE. Historia o profecía; Evangelio o epístola; precepto o promesa; el registro del Paraíso perdido, en Génesis; o la historia del Paraíso recuperada, en el Apocalipsis; todos estos están llenos de la misma fuente Divina. Es el Espíritu el que testifica de Cristo; porque "el testimonio de Jesús" es el tema de la historia y "el espíritu de profecía". ¡Muchos pozos! Si; pero "todas mis fuentes están en ti" - W.M.S.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 12:1
Reconciliación con Dios.
Estas palabras pueden tener:
I. UN CUMPLIMIENTO NACIONAL. Los judíos podrían haber tomado estas palabras en sus labios después del desconcierto de Senaquerib, o, con un significado más completo más adelante, después del regreso del cautiverio y la reconstrucción de los muros de Jerusalén ( Nehemías 6:15, Nehemías 6:16). Otras naciones, después de sufrimientos retributivos y liberaciones o restauraciones de señales, pueden usar apropiadamente este lenguaje reverente.
II EL CUMPLIMIENTO EN LAS CIRCUNSTANCIAS DE MUCHAS VIDAS INDIVIDUALES.
1. Hay declinación espiritual. Un hombre ha estado viviendo profesamente al servicio de Dios, pero su devoción se ha ido apagando, su obediencia se ha vuelto laxa, su utilidad ha disminuido y puede que haya quedado reducida a la nada.
2. Luego viene la corrección Divina. Dios le habla en castigo amoroso; envía la aflicción que tiene la intención de despertarlo de su poco entusiasta en el servicio y la causa de Cristo.
3. Luego viene la convicción y enmienda de su parte; un regreso a la vida más alta y digna que vivió antes.
4. Y luego se elimina el castigo. (Salmo 103:8, Salmo 103:9.) La ira de Dios es visible, sensible y conscientemente "rechazada"; el Padre celestial lo "consuela" con su amoroso favor; y sigue a continuación:
5. La canción de alabanza agradecida y alegre.
III. SU CUMPLIMIENTO EN LA EXPERIENCIA DE CADA HOMBRE BUENO. En el caso de cada uno que entre en la herencia completa de esas bendiciones mesiánicas que son el tema de profecía en este capítulo, se encontrará:
1. Una sensación de desagrado divino; razón suficiente para decir: "Oh Señor, estás enojado conmigo". La palabra "ira" en su sentido honorable es ciertamente referible a la mente Divina. No debemos identificar la irritación defectuosa de la que a menudo somos conscientes con la "ira" que se aplica aquí y en otros lugares al Supremo. Ese sentimiento, a la vez santo y doloroso, que un padre fiel siente hacia su hijo cuando ha hecho algo vergonzosamente incorrecto, es el sentimiento, profundizado, refinado, ennoblecido por la divinidad, que el Padre celestial y el Gobernante justo sienten hacia nosotros cuando pecamos contra él y en contra de su santa Ley. Podemos llamarlo por el nombre que sea más significativo o apropiado para nuestro propio pensamiento, pero, sin importar cómo se denote, nos toca reconocer el hecho, ser afectados y afligidos por el hecho, que Dios, el santo y amoroso, siente hacia aquellos que han violado sus leyes intencionalmente o que deliberadamente rechazan sus oberturas de misericordia, un grave disgusto divino. Está dolido, afligido, enojado. Nos culpa, nos condena, nos sostiene para ser des erving de retribución.
2. La eliminación de la ira de Dios. Se necesitan dos cosas para esto:
(1) arrepentimiento y
(2) fe (ver Hechos 20:21);
el giro del corazón, y por lo tanto de la vida, del egoísmo y del pecado; y la aceptación cordial de Jesucristo como la propiciación por nuestro pecado y el soberano de nuestra alma. Sin estos no tenemos derecho a buscar el alejamiento de la ira de Dios; con estos podemos estar perfectamente seguros de ello.
3. Un sentido permanente del favor divino. "Me consoló". El "consuelo" de Dios no siempre es simultáneo con el ejercicio de su misericordia; puede haber un intervalo de corta duración entre el acto del perdón divino y ese bendito sentido de reconciliación que llamamos "garantía de salvación" (Salmo 32:1, Salmo 32:2, Salmo 32:7, Salmo 32:11). Que nadie se desanime porque no se encuentra poseído de paz interior y alegría sagrada tan pronto como su corazón se vuelve hacia Dios y hacia su salvación. Que tal persona continúe preguntando, buscando, confiando, esperando, y a su debido tiempo la luz brillará en el alma. No siempre viene como un rayo, en un momento la negrura de la oscuridad y al siguiente una luz deslumbrante, pero a menudo como llega el día de regreso; primero unas pocas horas de la mañana, luego la oscuridad se volvió gris, luego la luz cada vez más profunda a medida que avanzaban las horas, por fin el brillo total del mediodía.
4. Una vida de gratitud cantada. "En ese día", y durante todos los días restantes, hasta que la noche de la muerte marque el comienzo de la mañana interminable de la inmortalidad, el corazón consolado dirá: "Oh Señor, te alabaré".
Isaías 12:2
La grandeza de la bondad de Dios.
Tenemos en estas palabras la exuberancia del sentimiento sagrado. Nos remiten a:
I. EL ACTO SUPREMO DE LA BONDAD DE DIOS. "Dios es mi salvación". Ha sido maravillosamente amable con nosotros en el otorgamiento: en los dones de nuestro ser, de nuestra naturaleza espiritual con sus variadas capacidades, de nuestra naturaleza física con todos sus órganos de actividad y disfrute, de nuestras relaciones humanas, de una vivienda rica y hermosa. -lugar, etc. Pero sentimos que su mayor amabilidad está en la liberación, en lo que se llama "salvación". Aquí, nuevamente, hay un ascenso en la escala de la bondad Divina; porque más que la salvación de los problemas, de la enfermedad, de la muerte, del cautiverio personal o de la servidumbre política, está la salvación del pecado; y en la era mesiánica esta liberación espiritual alcanza su punto más alto; porque incluye no solo el lado negativo del rescate del mal presente, sino también el lado positivo del enriquecimiento con el bien correspondiente. Abarca:
1. La redención del pecado: su castigo y su poder (su esclavitud y su contaminación).
2. Restauración a Dios, a su favor y a su semejanza.
3. La esperanza de una vida más elevada e interminable en otro mundo.
II LA CONTINUACIÓN DE SU MAYOR REGALO PARA IMPACTAR LA FUERZA ESPIRITUAL.
Él "no abandona el trabajo de sus propias manos". Habiéndonos redimido del poder y la condena del pecado, y nos ha elevado al estado de filiación y herencia, nos sostiene en nuestra vida nueva y bendecida. "El Señor Jehová es nuestra fortaleza". Él imparte la fuerza necesaria para el mantenimiento en nuestro curso por
(1) los privilegios del evangelio;
(2) la disciplina de su santa providencia;
(3) las influencias directas de su propio Espíritu.
III. LA RESPUESTA DE NUESTROS CORAZONES AL DIVINO AMOR.
1. La gratitud que encuentra la expresión en la canción sagrada. "El Señor ... es mi canción" (ver Salmo 119:54). El hombre cristiano debe llevar en su corazón un sentido del amor redentor de Dios que siempre debe estar listo para alabar; su vida debería ser una canción de agradecimiento por la salvación del Señor.
2. La confianza que excluye la ansiedad. "Confiaré y no temeré."
(1) Muchas son las ocasiones de temor y ansiedad humanos: el mantenimiento honorable de la familia; la preservación de nuestra integridad personal, tanto moral como espiritual; el fiel cumplimiento del deber en el puesto que nos hemos comprometido a llenar; el adorno de nuestra profesión cristiana; nuestro paso por la puerta de la muerte, etc.
(2) Somos totalmente insuficientes de nuestra parte para enfrentarlos y triunfar sobre ellos ( 2 Corintios 3:5).
(3) Pero, confiando en Dios, podemos avanzar sin ansiedad, seguros de su ayuda Divina (Salmo 27:1; Salmo 56:11; Salmo 118:6; Hebreos 13:5, Hebreos 13:6) .— C.
Isaías 12:3
El gozo de la salvación de Cristo.
Estas palabras de profecía deben haber sido particularmente preciosas para quienes las escucharon por primera vez. Nos suenan muy musicales, pero deben parecer aún más melodiosos para el oído oriental. Sabemos que el agua es una cosa inestimable, pero solo ellos que han vivido o viajado en países tropicales aprecian todo lo que significa la sequía o las corrientes refrescantes. Y a medida que las palabras reúnen dulzura y excelencia para el oído a medida que se asocian con lo que más valoramos, podemos estar seguros de que las palabras "agua" y "pozos" tuvieron un sonido muy atractivo para la gente de Palestina, y que esto El pasaje tenía (como deberíamos decir) un "anillo de oro" en la audiencia de los judíos. Puede traer ante nosotros la alegría que brota de la salvación de Jesucristo en las diversas etapas de nuestra experiencia.
I. PAZ PROFUNDA Y MÁS BENDITA. Se dice que la sensación más exquisita que disfruta el hombre mortal se experimenta en el cese repentino del dolor insoportable. De manera similar, podemos decir verdaderamente que la satisfacción más profunda del alma se siente en una conciencia bendecida de la eliminación de la condenación Divina; en otras palabras, en un sentido de pecado perdonado. La "paz de Dios" no solo "sobrepasa el entendimiento", sino que es una calma más verdadera y profunda que cualquier otra que nazca de las circunstancias externas o del favor humano. Esto frecuentemente pasa a:
II LA ALEGRÍA QUE SE CONVIERTE EN SANTO RAPTO. "Siendo justificados por la fe, tenemos paz con Dios ... y no solo eso, sino que también nos gozamos en Dios a través de nuestro Señor Jesucristo" ( Romanos 5:1, Romanos 5:11). El sentido del amor paternal de Dios, la convicción de que el pecado, la condenación, la muerte, el infierno, todas las cosas realmente malvadas y dañinas, se quedan para siempre, y que ante nosotros hay un camino siempre ascendente de sabiduría, justicia y alegría. Despertar en el alma un deleite entusiasta comparado con el cual las emociones y deleites de la tierra son asuntos muy pobres.
III. LAS ALEGRES ACTIVIDADES DEL ALMA EN TODO SU CURSO CRISTIANO. Con alegría "sacamos agua". En las actividades que son claramente cristianas encontramos un deleite positivo, una fuente de satisfacción que no perjudica, sino que ennoblece; que no palidece ni se desvanece, sino que permanece y se profundiza. En el curso de nuestra experiencia cristiana tenemos:
1. La alegría de la alabanza; de derramar nuestra confianza y gratitud en la música sagrada, "cantando y haciendo melodía en el corazón".
2. La alegría de la comunión; manteniendo una alegre comunión con el Padre celestial, con el Divino Amigo de nuestros espíritus; manteniendo relaciones reverentes y alegres con él, tanto en la adoración social como en la hora de la soledad; teniendo, también, "comunión unos con otros" felices y alegres.
3. La alegría de la esperanza; la ansiosa anticipación de una bendición y gloria que seguirá a la lucha y el sufrimiento de este tiempo presente. Aprender
(1) la locura de rechazar esta herencia de alegría;
(2) el error grave y travieso de dar una impresión sin alegría del servicio cristiano. — C.
Isaías 12:4
Exultación y actividad.
Hay una tensión jubilosa en estos versículos; sin embargo, no sin un sentido de algún deber sagrado a realizar. Aprendemos-
I. QUE LA IGLESIA DE CRISTO PUEDA HABLAR BIEN EN LOS ACENTOS DE EXULTACIÓN. Los términos de la profecía no parecen estar satisfechos con nada menos que las bendiciones mesiánicas; encajan perfectamente en el estado al que Cristo nos ha llamado; pertenecen a ese "reino de los cielos" del cual el Hijo del hombre tenía mucho que decir (ver Mateo 13:1). La Iglesia puede exultarse en eso:
1. Dios ha hecho grandes cosas por ella, en
(1) la preparación grande y larga, a través de muchas edades, para su redención;
(2) el acto supremo de la revelación divina en la persona de su Hijo;
(3) el maravilloso sacrificio de sí mismo que hizo en su nombre ( 2 Corintios 8:9);
(4) los elevados privilegios a los que lo ha convocado: servicio sagrado, filiación cariñosa, herencia de corazón entusiasta.
2. Dios mismo, el poderoso y victorioso, está habitando en medio de esto. "Grande es el Santo". Si la familia está orgullosa de su honrado padre, el ejército de su invencible capitán, la nación de su ilustre soberano, ¡cuánto más se regocijará la Iglesia en su Señor todopoderoso y victorioso! Él es grande en todos los elementos de grandeza: en majestad externa, en excelencia intrínseca, en vencer la energía, en la belleza trascendente, en el carácter eterno de su reino.
II ESA EXULTACIÓN BIEN PASAR PRONTO EN ACTIVIDAD SANTA Y BENEFICIOSA. Mezclando con estos acentos de triunfo, y armonizándose con ellos, está la voz de la exhortación, "el llamado a la actividad útil" Alabado sea el Señor "; "Invoca su nombre"; "Declara sus acciones;" "Sé esto conocido [que esto se sepa] en toda la tierra". La grandeza de Jehová solo podía ser conocida entre las naciones por el testimonio unido y continuo del pueblo de Dios. Las glorias de su gracia, tal como brillan en la faz de Jesucristo, deben ser vistas por todos los pueblos; pero deben ser reflejados de las vidas y publicados por los labios de sus fieles servidores. Es el privilegio y el deber de la Iglesia llevar el conocimiento de su Nombre y verdad a los confines de la tierra. Es bueno regocijarse, "cantar de alegría", disfrutar de una piadosa exultación; es mejor actuar de tal manera que las naciones vecinas (ciudades, distritos, calles, hogares) saquen de los pozos de esta gran salvación las aguas de la vida eterna; mejor, tanto porque
(1) comunicamos bendición por eso, y porque
(2) ganamos un aumento del valor espiritual al hacerlo. — C.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 12:2
Santa alegría en Dios.
En cada historia nacional hay un evento increíblemente grande. A Termópilas para Grecia; un Leipsic para Alemania; un Moscú para Rusia; Un Waterloo para Inglaterra. Los judíos tuvieron un gran evento, supremo en su influencia en su vida nacional. Por su relación con ese evento, Dios incluso sería conocido. "Yo soy el Señor tu Dios, que te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de la esclavitud". Todas las otras liberaciones, realizadas después, fueron tratadas pero como recordatorios de esto. Todas las canciones de acción de gracias, cantadas sobre las redenciones posteriores, se modelaron a partir de la "canción de Moisés", de la cual el coro fue cantado por decenas de miles, dirigido por los timbales y bailes de las mujeres, en las costas más alejadas del mar. Y había mucho en ese evento que le permitía ocupar un lugar en los pensamientos de generaciones. Fue la liberación lo que, de una vez y para siempre, aseguró al mundo el hecho de que Dios, el Dios vivo y verdadero, era el Dios de la raza judía. Difícilmente se puede imaginar la emoción y el triunfo de esa época. La nación más poderosa de ese día se levantó, en un paroxismo de furiosa venganza, para perseguir y destruir lo que consideraba una multitud de esclavos que huían. ¿Qué esperanza podría haber para tal multitud, cuando el propio rey, una hueste de guerreros armados, caballos encabritados, carros poderosos, los persiguió; cuando las aguas sin senderos de un gran mar se agitaban y rodaban ante ellos, y las montañas los rodeaban al otro lado? Si estuviéramos leyendo una historia humana común, tal historia solo podría haber terminado de alguna manera de esta manera: "Y las multitudes asustadas de fugitivos fueron presionadas una y otra vez en las aguas despiadadas, o fueron despiadadamente cortadas y asesinadas por los ejércitos que avanzaban". Pero estamos leyendo una página de la historia sagrada. Están las palabras: "Quédate quieto y mira la salvación de Dios"; y he aquí, esas aguas son detenidas en su flujo; ruedan hacia atrás en montones hinchados; el lecho oceánico yace desnudo; y esos "esclavos" cruzan constantemente el camino más extraño que jamás haya pisado los pies mortales. Los carros y jinetes del faraón se lanzan valientemente hacia el camino que no fue hecho para ellos. El Mar Rojo brillaba con los estandartes y brillaba con los escudos de los guerreros; y luego, arrastrando las ruedas, suavizando las arenas, agitando las olas, y el orgullo de Egipto se rompe: "Los carros y jinetes del faraón los arrojó al mar". Dios fue magnificado ese día, magnificado en la liberación, y magnificado en el juicio. Ese día fue la salvación de su pueblo, y se pararon a orillas del diluvio, uniéndose en un grito triunfante y diciendo: "Cantad al Señor, porque él ha triunfado gloriosamente". Los versos que preceden al texto aluden a esta escena. Las bendiciones espirituales del reinado del Mesías se describen bajo la figura de este pasaje del mar. De todas las dispersiones espirituales, cautiverios y cautiverios, el Mesías traerá a su pueblo. El texto es parte de una canción para ser cantada por los rescatados espiritualmente, una canción formada, en parte, sobre el modelo de esa canción más antigua de Moisés. De esto deducimos que un espíritu de gozo humilde y confiado en Dios es el espíritu apropiado para las almas redimidas.
I. RAZONES PARA MANTENER UN ESPÍRITU DE SANTA ALEGRÍA EN DIOS. Con demasiada frecuencia, los aspectos sombríos de la experiencia cristiana son habituales, y los jóvenes toman nociones innecesariamente oscuras de la vida piadosa. El modelo de la cristiandad no es la tranquila hermana de la misericordia, sino la madre que se niega a sí misma, la hermana mayor amable, reflexiva y activa, el hombre fuerte, cuyo rostro brillante y palabras alegres y risa sin pecado pueden encender la alegría de quienes lo rodean. . La Biblia está llena de canciones. Su rostro puede, de hecho, asentarse en la gravedad más severa, en la severidad de la indignación justa, en la ternura de la simpatía; pero el rostro de la Biblia también puede sonreír. Las ondas cruzan las ondas, y las olas saltan sobre las olas, en la superficie de su mar; Puede despertar nuestra facultad de canto, puede llenar nuestra vida de alegría en Dios. Sin embargo, es bueno para nosotros distinguir entre "felicidad" y "alegría". Sería cierto decir que la religión no promete felicidad, promete alegría. Incluso sería cierto decir que la religión no promete felicidad porque promete alegría. La "alegría" es mucho más profunda, mucho más satisfactoria y bendecida, que el que la tiene nunca pedirá felicidad. Observe la distinción en el significado de las palabras. La "felicidad" es el placer en algo que puede "pasar" o "suceder"; placer en cosas fuera de nosotros, en circunstancias, en excitaciones, y por eso no puede ser permanente e inmutable. Todos los días no pueden estar soleados. Todas las vidas no pueden ser indoloras y sin dolor. Todas las circunstancias no pueden por favor. El que quiere la felicidad tiene que depender de las condiciones variables de una tierra llena de pecado y, por lo tanto, llena de tristeza. La simple felicidad con demasiada frecuencia solo prueba "como el crujir de espinas debajo de una olla". Pero "alegría" significa "saltar", placer que brota de una fuente dentro de nosotros, en corrientes que refrescan las circunstancias del desierto que nos rodean y las hace "florecer como una rosa". Placer que irradia sus rayos sagrados, como de un sol central de felicidad que habita en nuestro corazón, y que dora todo lo que nos rodea, hace que la luz sea más brillante, las nubes se dispersen o se enrojezcan con glorias carmesí, y hasta la noche. hoy. El hombre cristiano no tiene seguridad de mera felicidad. Debe compartir la herencia común de sol y sombra, salud y enfermedad, amistad y pérdida, placeres y decepciones, éxito y fracaso. Pero puede estar seguro de la alegría. "El que cree en mí", dijo el Señor Jesús, "de su vientre correrá ríos de agua viva". Y cerca de nuestro texto leemos: "Con gozo sacaréis agua de los pozos de salvación". Se dice que la única gran razón para la alegría es que "Dios se ha convertido en nuestra salvación". Nos alegramos en Dios
(1) como el Inmutable;
(2) como el Todopoderoso;
(3) como el que todo lo ama;
(4) como el redentor.
Es, como hemos visto, un recuerdo de liberaciones que expresa la alegría confiada de nuestro texto. ¿Y qué tenemos que decir sobre los regalos otorgados, las enfermedades curadas, los corazones rotos consolados, las ataduras del mal rotas? Mantenemos la palabra "salvación" demasiado exclusivamente para el perdón de los pecados y la reconciliación con Dios; queremos que incluya todas las liberaciones, rescates y recuperaciones de Dios multiplicados y repetidos. Matthew Henry dice: "Dios es mi salvación; no solo mi salvador, por quien soy salvo, sino mi 'salvación', en quien estoy a salvo. Tendrá la gloria de todas las salvaciones que se han forjado en mí, y de él solo esperaré todas las futuras salvaciones que pueda necesitar ". La salvación del pueblo antiguo de Dios no fue solo la liberación de Egipto, sino que junto con otras mil liberaciones dispersas a lo largo de su historia. Y así nos alegramos en Dios porque él nos salva de todas nuestras ataduras. Nos salva del orgullo, de las lujurias internas, de los males externos. Nos salva de la avaricia y la codicia, y nos aferramos al mundo, y a las envidias, y las críticas, y los perdones, y la caridad en su defecto. Las almas nunca pueden cantar que tengan tales grilletes; pero él proclama "libertad al cautivo y apertura de la prisión a los que están atados".
II LA INFLUENCIA DESTACADA QUE UN ESPÍRITU DE SAGRADA ALEGRÍA EN DIOS, EXISTIRÍA EN NOSOTROS MISMOS, Y EN AQUELLOS A NOSOTROS. En la vida ordinaria, los hombres de temperamento optimista y optimista suelen ser los hombres exitosos. Abatidos, dudando que los hombres logren pero poco. El vigorizante de la esperanza hace a los hombres más poderosos que sus dificultades. Es lo mismo en la vida cristiana. La duda y el miedo obstaculizan. La esperanza aplaude. Joy pone la canción en el trabajo. ¿Debería un cristiano vivir en una clave menor? Las canciones lanzadas de esta manera nunca se animarán a sí mismo, ni a nadie sobre él. Los cristianos alegres son una alegría para ellos mismos y para todos a su alrededor. Las casas se iluminan por ellos; los niños aprenden a mirar sus caras y a escuchar sus palabras; nuestras iglesias se regocijan en los miembros de alma soleada. Todos se alegran en el hombre cuya presencia parece decir: "Cantad al Señor una nueva canción". Tales cristianos permitimos que todos busquemos ser.
"Peregrinos en el camino
A la ciudad de Sion, canta;
Canta, regocijándote todos los días
En Cristo el "Rey eterno".
R.T.
Isaías 12:2
Fe y miedo.
"Confiaré y no tendré miedo", en esta expresión nos recuerda
(1) de nuestra responsabilidad de temer, y
(2) del poder de la fe para vencer el miedo.
I. NUESTRA RESPONSABILIDAD DE TENER MIEDO.
1. Como criaturas dependientes.
2. Debido a los grandes misterios de la existencia que nos rodean: misterios de Dios; de sí mismo; del pecado de providencia; de juicio; del futuro.
3. En vista de la posibilidad de nuestro propio fracaso de la bondad.
II El poder de la fe para vencer el miedo. La confianza puede
(1) cumplir las promesas;
(2) ver visiones satisfactorias o Dios mismo.
El que está "para nosotros es más que todos los que pueden estar en nuestra contra". "Esta fe, esta simple creencia creyente en Dios, mantendrá el alma en silencio a la vista de todos los misterios y de todas las posibilidades oscuras de la vida y la muerte. Cuando la razón tiene la culpa, cuando la sabiduría busca el camino y cae en la zanja, cuando la fuerza tiembla y se hunde en la debilidad, la fe mantiene el corazón en silencio y confianza. ¿De dónde tiene este poder? Porque descansa en declaraciones Divinas, más profundas y más amplias que las leyes naturales; en promesas Divinas, más seguras que las colinas; en Poder divino, más fuerte que la gravitación y el barrido de diez mil mundos; no, en una Persona divina, en quien toda la fidelidad, el poder y el amor moran para siempre "(Dr. A. Raleigh) .— RT
Isaías 12:3
Los pozos de salvación
Una imagen muy expresiva en un país cálido. Los pozos se tratan en contraste con las cisternas, que solo almacenan el drenaje del suelo. Los pozos se alimentan de manantiales y depósitos atesorados en el corazón de la tierra. Dentro del castillo de Carisbrooke hay un pozo profundo, que garantizaba un suministro constante para la guarnición, por muy cerca que el castillo pudiera ser asediado. La salvación es como un pozo; De ahí viene el "agua viva". No es como una cisterna hecha por el hombre, que solo contiene una cantidad limitada, y es probable que falle en la hora suprema de la necesidad. Puede haber una referencia a la costumbre asociada con una de las grandes fiestas. En el último día de la Fiesta de los Tabernáculos, algunos dicen que cada día, los judíos solían traer agua en una jarra dorada de la fuente de Siloé, y verterla, mezclada con vino, sobre el sacrificio en el altar, con gran regocijo. . Ilustrando la alegría de encontrar agua fresca y viva en países cálidos ", se dice que mientras los ingenieros franceses estaban aburridos por el agua en el desierto africano, los árabes observaron en silencio y asombro, hasta que vieron la preciosa corriente que brotaba, y entonces su alegría no conocía límites; y dulces y preciosas como las aguas refrescantes son ahora para el cansado y trabajador niño del desierto, tan preciosas fueron para las personas a quienes se dirigieron originalmente las palabras del profeta; y la promesa a ellos de un suministro indefinido de ese elemento sería muy apreciado por ellos, y bien calculado para inspirar su gratitud y alegría ". La idea del texto puede darse así: de los pozos de salvación en Dios, quien es la fuente de todo bien para su pueblo, sacarás agua con alegría. Matthew Henry sugiere tres buenos temas para la meditación.
1. Las promesas de Dios, reveladas, ratificadas y entregadas en sus ordenanzas, son pozos de salvación; pozos del Salvador (así que algunos lo leen), porque en ellos el Salvador y la salvación se nos dan a conocer y nos son entregados.
2. Es nuestro deber por fe extraer agua de estos pozos, aprovechar el beneficio y la comodidad que nos atesoran, como aquellos que reconocen que todas nuestras fuentes frescas están allí y todas nuestras corrientes frescas. ser de allí (Salmo 87:7).
3. El agua debe extraerse de los pozos de salvación con mucho placer y satisfacción. Es la voluntad de Dios que nos regocijemos ante él, y nos regocijemos en él ( Deuteronomio 26:11); estar alegre en su casa de oración ( Isaías 56:7) y celebrar sus fiestas con alegría ( Hechos 2:46) ". Como el agua de pozo, la salvación es:
I. TODO FRESCO. Y tan agradable siempre.
II NUNCA ABUNDANTE. Plenitud para quien quiera. Compara cisternas, o wadys de desiertos. La salvación es una fuente perenne, una "marea perpetua; fluye para ti, para mí, para todos".
III. SIEMPRE LIBRE. Nadie puede sellar esta fuente.
IV. SIEMPRE DANDO SALUD. Restaurando, requickening. Es la curación de los enfermos, la fuerza de los discapacitados, la vida de los "muertos en delitos y pecados". ¿Qué puede superar el poder para alegrarnos nuestro sentido de la aptitud y la plenitud de la salvación "grande" y "común"?
Isaías 12:4
El nuevo nombre de Dios el antiguo glorificado.
"Invoca su nombre", que es, en Mesías, "Jehová Jesús", "Emanuel Jesús" o "Dios con nosotros salvándonos de nuestros pecados". Invocar el Nombre de Dios es darle públicamente la gloria que es su dúo.
I. EL VIEJO NOMBRE ES DIOS EL PROVEEDOR. El Dios que cumple y suple todos los deseos humanos comunes. "Dios de Abraham, Isaac y Jacob". El Dios o al que Jacob podía decir: "Me alimentó toda mi vida". El Dios "en cuya mano está nuestro aliento, y de quién son todos nuestros caminos". "Quien le da a cada uno su carne a su debido tiempo". "Quien nos corona con bondad amorosa y misericordias tiernas: quien satisface nuestra boca con cosas buenas".
II EL NUEVO NOMBRE ES DIOS EL SALVADOR. Quien "redime nuestra vida de la destrucción". Quien "entrega desde bajar al pozo". Quien "se dio un rescate por nosotros". Quien trajo "la liberación de los cautivos, y la apertura de la prisión a los que están atados". Quien es "capaz de salvar hasta lo sumo". Quien es "exaltado Príncipe y Salvador, para dar arrepentimiento a Israel y remisión de pecados".
III. EL NUEVO NOMBRE SOLO CUENTA CON DIOS QUE PROPORCIONA LA NECESIDAD MÁS HERMOSA Y LA CONDICIÓN MÁS SENCILLA DEL HOMBRE. No solo está en problemas; Él está en pecado. Manchado, magullado, degradado por él, en peligro a través de él, indefenso por él. El hombre en pecado no puede salvarse a sí mismo; ningún compañero de mercado puede salvarlo. El héroe de Bosra, que habla con rectitud, solo es "poderoso para salvar" ( Isaías 63:1) .— R.T.
Isaías 12:5
Dios honró a través de sus misericordias.
"Cantad a Jehová, porque él ha hecho cosas excelentes". Un término comprensivo, que resume todo lo que Dios había hecho por su pueblo a lo largo de las edades, el hebreo indica un eco de Éxodo 15:1, "ha triunfado gloriosamente". Al revisar los maravillosos trabajos de Dios, podemos considerarlos desde tres puntos de vista.
I. Son cosas que debemos admirar.
II SON LAS COSAS QUE DEBEMOS ESTUDIAR.
III. Son cosas que debemos sentir. Por su gracia hacia nosotros como frágiles, y su misericordia hacia nosotros como pecadores. La gran gloria de Dios es su misericordia. Cristo es la encarnación de la misericordia. "¡Oh, si los hombres alabaran al Señor por su bondad y por sus maravillosas obras para con los hijos de los hombres!" Tu misericordia "perdura para siempre" - R.T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 12:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-12.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Con gozo: sus almas sedientas se llenarán de las gracias y los consuelos divinos que pueden recibir de Dios mediante el uso de las ordenanzas del Evangelio.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 12:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-12.html. 1765.