Thursday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Assurance; Faith; Happiness; Joy; Peace; Praise; Thompson Chain Reference - Confidence, False; Courage-Fear; Faith-Unbelief; Fearlessness; Salvation; Salvation-Condemnation; Sinners; Trust in God; The Topic Concordance - Fear; God; Living Waters; Salvation; Strength; Trust; Torrey's Topical Textbook - Assurance; Happiness of Saints in This Life; Privileges of Saints; Salvation; Trust;
Clarke's Commentary
Verse Isaiah 12:2. The Lord JEHOVAH — The word יה Yah read here is probably a mistake; and arose originally from the custom of the Jewish scribes, who, when they found a line too short for the word, wrote as many letters as filled it, and then began the next line with the whole word. In writing the word יהוה Jehovah, the line might terminate with יה Yah, the two first letters; and then at the beginning of the next line the whole word יהוה Yehovah would be written. This might give rise to יה יהוה Yah Yehovah. The יה Yah is wanting here in two of Dr. Kennicott's MSS., in one ancient MS. of my own, and in the Septuagint, Vulgate, Syriac, and Arabic. See Houbigant and De Rossi.
My song — The pronoun is here necessary; and it is added by the Septuagint, Vulgate, and Syriac, who read זמרתי zimrathi, as it is in a MS. Two MSS. omit יה Yah, see Houbigant, not. in loc. Another MS. has it in one word, זמרתיה zimrathyah. Seven others omit יהוה Yehovah. See Exodus 15:2, with Var. Lect. Kennicott.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 12:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-12.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The Messiah’s kingdom (11:1-12:6)
A leading theme of this part of the book is that God preserves a remnant out of the destruction of Israel and Judah. Earlier this remnant was likened to the stump of a tree from which springs new life (see 6:13). The remnant is now identified with the royal line of David (son of Jesse) from which comes the Messiah (11:1). The Messiah reverences God and, having the Spirit of God in unlimited measure, knows how to apply God’s wisdom in ruling God’s people. He is the Prince of Peace who governs with perfect love and perfect justice. He is not deceived by outward appearances, and has a particular concern for those who are the victims of injustice and oppression (2-5).
In the Messiah’s kingdom there is no hate, fear, cruelty or danger, but perfect peace and harmony. People truly know God, and therefore they no longer do evil to each other (6-9).
The blessings of the Messiah’s kingdom were foreshadowed in the return of the Jews from their captivity in Babylon. The prophet pictures God’s people coming from many nations to dwell together under the Messiah’s rule (10-12). The tension that once existed between Israel and Judah is now gone, for the two kingdoms are united again. They work together in overpowering any nation that threatens the peace of the messianic kingdom (13-14). In a migration of people likened to the exodus from Egypt, those held in foreign captivity return to their homeland (15-16).
Just as Moses and his people sang a song of praise to God for his deliverance from Egypt, so the returned exiles sing their praise to God for his deliverance from Babylon. Now that he has forgiven them, they have no need to fear. God’s salvation brings with it confidence, strength, refreshment and joy (12:1-3). Those who have received this salvation not only want to praise God, but they also want to tell others of him and all that he has done (4-6).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 12:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-12.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And in that day thou shalt say, I will give thanks unto thee, O Jehovah; for though thou wast angry with me, thine anger is turned away from me, and thou comfortest me. Behold God is my salvation; I will trust, and will not be afraid: for Jehovah, even Jehovah is my strength and song; and he is become my salvation. Therefore, with joy shall ye draw water out of the wells of salvation. And in that day shall ye say, Give thanks unto Jehovah, call upon his name, declare his doings among the people, make mention that his name is exalted. Sing unto Jehovah; for he hath done excellent things: let this be known in all the earth. Cry aloud and shout, thou inhabitant of Zion; for great in the midst of thee is the Holy One of Israel."
In 1924 and for some time previously, critical commentators arrogantly rejected this song as having any right to be in Isaiah at all. Typical of what critics were saying at that time is this blunt, unsupported assertion by Peake, "This is a late appendix."
However, the advance beyond those radical denials so characteristic of the first half of this century is illustrated by this quotation from Payne:
"The prophet seeks to reassure the inhabitants of Zion and instill into his fellow citizens his own confident faith in the Holy One of Israel. With this phrase, so characteristic of Isaiah, the section is brought to an end."
Marvelous! Payne writing only recently did not even mention the former position of critics, but completely ignored them as he should have done. We truly believe that, as time passes, discerning commentators will more and more stop wasting their time by repeating, and discussing the allegations of unbelievers. A great many faithful and discerning scholars today are doing that very thing. Homer Hailey should be added to this list already.
The last three verses here carry repeated instructions to God's people of all ages: (1) give thanks to Jehovah; (2) call upon his name; (3) declare his doings among the people; (4) make mention that his name is exalted; (5) sing unto Jehovah; (6) God hath done excellent things; let this be known in all the earth; (7) Cry aloud and shout, thou inhabitant of Zion; for great in the midst of thee is the Holy One of Israel.
All of this adds up to an elaboration of the Biblical injunction, "Let the redeemed of Jehovah say so" (Psalms 107:2).
The Messianic import of the chapter is further indicated by the expression, "With joy shall ye draw water out of the wells of salvation." On the great day (the last day) of the feast of tabernacles, there was a ceremony connected with drawing water from the Pool of Siloam in a golden pitcher and pouring it upon the sacrifices that day with great rejoicing. Obviously the text in the hymn does not apply to anything ordained in the Law of Moses. And what is said here "can hardly be understood of any benefits provided by the Mosaic dispensation. Our Saviour applied Isaiah's words here to himself and to the effusion of the Holy Spirit" (John 7:37 ff).
This brings us to the conclusion of the first great division of Isaiah's prophecy; and in these brief chapters there has emerged the great majority of the themes that Isaiah will discuss throughout the book, "line upon line, here a little and there a little" as noted in the introduction. Such things as the apostasy of Israel, their rejection as the chosen people, the ruin and captivity of Israel, the return of a remnant, God's judgments upon wicked nations, the salvation of an obedient remnant, the accomplishment of that redemption by the hand of Immanuel (the Messiah), the coming of the Messiah through the Davidic line, the virgin birth of Messiah, the Messiah's character, his endowment, his ability, the nature of God's kingdom, the calling of the Gentiles and their reception into God's fellowship and kingdom along with a remnant of the Jews, etc. etc.
(The End of Division I)
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 12:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Behold, God is my salvation - Or, God is the author, or source, of my salvation. It has not been brought about by any human hands, but is to be traced directly to him. The value of a gift is always enhanced by the dignity and excellency of the giver, and it confers an inestimable value on the blessings of salvation, that they are conferred by a being no less than the infinite God. It is not by human or angelic power; but it is to be traced directly and entirely to Yahweh.
I will trust, and not be afraid - Since God is its author; since he is able to defend me, and to perfect that which he has begun, I will confide in him, and not be afraid of the power or machinations of any enemy. In his hands I am safe. God is the foundation of our confidence; and trusting in him, his people shall never be moved.
For the Lord Jehovah - This is one of the four places in which our translators have retained the original word Yahweh, though the Hebrew word occurs often in the Scriptures. The other places where the word Jehovah is retained in our version are, Exodus 6:3; Psalms 68:18; lsa. Psalms 26:4. The original in this place is יהוה יה yâh yehovâh. The word יה yâh is an abbreviation of the word Yahweh. The abbreviated form is often used for the sake of conciseness, particularly in the Psalms, as in the expression “Hallelujah” (הללוּ־יה halelû-yâh), that is, praise Yahweh (Psalms 89:9; Psalms 94:7, Psalms 94:12; Psalms 104:35; Psalms 105:15; Psalms 106:1, Psalms 106:48; Psalms 111:1; Psalms 113:1, “et al.”) In this place, and Isaiah 26:4, “the repetition” of the name seems to be used to denote “emphasis;” or perhaps to indicate that Yahweh is the same always - an unchangeable God. In two codices of Kennicott, however, the name יה yâh is omitted, and it has been conjectured by some that the repetition is an error of transcribers; but the best MSS. retain it. The Septuagint, the Chaldee, and the Syriac, however, omit it.
Is my strength and my song - The same expression occurs in the hymn that Moses composed after the passage of the Red Sea, in imitation of which this song is evidently composed; Exodus 15:2 :
Jehovah is my strength and my song,
And he is become my salvation.
The word ‘strength’ means, that he is the source of strength, and implies that all who are redeemed are willing to acknowledge that all their strength is n God. The word ‘song’ implies that he is the proper object of praise; it is to celebrate his praise that the ‘song’ is composed.
He also is become my salvation - This is also found in the song of Moses Exodus 15:2. It means that God had become, or was the author of salvation. It is by his hand that the deliverance bas been effected, and to him should be the praise.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 12:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-12.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
2.Behold, God is my salvation. Though it is proper to behold by faith the salvation of God in the midst of our afflictions, yet here Isaiah speaks of knowledge derived from experience; for he lays down a form of a joyful song, in which God shows by outward signs that he is pacified towards his Church. Such is also the import of the phrase
I will trust and not be afraid. He adds, that when we are fully convinced that salvation is laid up for us in God, this is a solid foundation of full confidence, and the best remedy for allaying fears. But for this we must have trembled, and been uneasy and distressed, and tortured by painful emotions. Hence, we conclude, that confidence proceeds from faith, as an effect from its cause. By faith we perceive that salvation is laid up for us in God, and a calm and peaceful state of mind arises from it; but when faith is wanting there can be no peace of conscience. Let us therefore know that we have made good progress in faith, when we have been endued with such confidence as the Prophet describes.
Besides, this confidence ought to have the chief place in our hearts, (Colossians 3:15,) so as to banish all fear and dread; not that we are free from all distress and uneasiness, but that assurance will at length be victorious. Yet we must keep in mind what I said, that the Prophet here speaks of the cheerfulness which believers, who had formerly been almost overwhelmed under the load of temptations, obtain, when God is reconciled to them.
For the Lord JEHOVAH is my strength. He states more clearly and more expressly that believers will have good reason to sing, because they will have known by experience that they are strong in their God, as indeed redemption was an illustrious display of the power of God. Since Isaiah does not describe the benefit of a single day, but that which God had determined to carry forward till the coming of Christ, it follows that there are none who sincerely and heartily sing the praises of God, but those who, convinced of their weakness, seek to obtain strength from God alone in answer to prayer. Nor is he here called a part or an aid of our strength, but our complete strength; for we are strong, so far as he supplies us with strength.
And my song. The reason why he is called The song of the godly is, that he bestows on them so much kindness for the purpose of exciting them to perform the duty of thankfulness. Hence we conclude that the beginning of joy springs from the favor of God, and that the end of it is the sacrifice of praise. (Psalms 50:23.) Thus, the hearts of the godly ought to be trained to patience, that they may not cease to bless God; but in a state of joy and prosperity their mouth is opened, so that they loudly proclaim God’s benefits. But since the ungodly freely indulge in despising God, and, having laid their consciences asleep, riot like brutes in drunken mirth, and never awake to praise God, Christ justly curses their joy.
Wo to you that laugh, for ye shall mourn; your joy shall be turned into grief, and your laughter into qnashing of teeth.
(Luke 6:25.)
And he hath become my salvation. (194) If it be thought better to take this clause in the past tense, the meaning will be, that believers sing joyfully, because God hath saved them. But it will be most appropriate to take it in the future tense, and he will become my salvation; that is, God not only hath been salvation to his people, but will be so to the end; for believers ought not to confine their attention to the present benefit, but to extend their hope to the uninterrupted progress of his favor.
(194) Bogus footnote
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 12:2". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-12.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 12
And in that day ( Isaiah 12:1 ).
This day of the Lord when He returns and establishes His kingdom.
thou shalt say, O LORD, I will praise thee: though thou wast angry with me, thine anger is turned away, and thou comfortedst me ( Isaiah 12:1 ).
This is, of course, the declaration of Israel who had been dispersed in the anger of the Lord. And now as they are returning, they're returning to God, they shall look upon Him whom they have pierced and they shall weep over Him as one weeps over their only son that is lost and all. And this beautiful recognition by the nation Israel that Jesus is indeed the true Messiah. And so they will praise the Lord and they will say, "You were angry with us, but now Your anger is turned away and now You are our comfort."
Behold, God is my salvation ( Isaiah 12:2 );
That's the name Joshua or Jesus. The acknowledgment of Jesus. They're acknowledging that, "God is my salvation." Jehoshua, the name of Jesus.
I will trust, and not be afraid: for the LORD JEHOVAH is my strength and my song; he is become my salvation ( Isaiah 12:2 ).
And the word "Jehovah is salvation" is the name Jesus. So it speaks here very clearly of the recognition of Jesus as the Savior, even as we are told, "Behold, He comes with the clouds; every eye shall see Him" ( Revelation 1:7 ). They also which pierced Him shall mourn and all. The recognition that Jesus, Jehovah, is their salvation, is become my salvation; Jehovah Shua.
Therefore with joy shall ye draw water out of the wells of salvation ( Isaiah 12:3 ).
Jesus stood and cried saying to them, "If any man thirst, let him come unto Me, and drink" ( John 7:37 ). But they refused to come. And so in Revelation the last chapter, Jesus said, "Let him that is athirst come, and drink of the water of life freely" ( Revelation 22:17 ). In that day they will accept the offer and they will draw with joy the water out of the wells of salvation.
And in that day shall ye say, Praise the LORD ( Isaiah 12:4 ),
Now that seems to bug a lot of people because it seems to be an indication the person's getting sort of turned on, and some people object to people getting turned on to the Lord. I have a friend who was a pastor here in Santa Ana and he pastored the Northside Church of Christ. He started coming to some Bible studies that we were holding here in Costa Mesa and he really got turned on to the Lord. And because we were always going around, all the kids in the Bible study and all, were always going around just rejoicing in the Lord saying, "Oh, praise the Lord!" And as he began to see the work of God and as God began to work in a vital way in his life, he started saying, "Oh, praise the Lord!" Well, he finally was called before his church board, and one of the orders that the church board gave to him was don't use the phrase "Praise the Lord" anymore. It's undignified. And he was forbidden by his church board. Well, he didn't last long, because when you see God working so much, it's just awfully hard not to say, "Praise the Lord!" when you really see the work of God being accomplished.
There is a magazine, religious magazine that is filled with satire and sarcasm. It's called the Wittenberg Door published down in San Diego area, El Cajon. And these guys are always panning some segment in the body of Christ, and I understand that the latest pan is against the Charismatics. And in one of the descriptions of them, it refers to them as these people are always going around saying, "Praise the Lord!" Trying to sort of put down the exuberance, the joy, the excitement that we experience when we see God really working. Oh, praise the Lord! In that day they're going to say it, and so I don't see any problem of saying it today. When you really...
They're excited because God is working. They're excited because they are taking now the wells of salvation. They're excited because they have discovered that Jesus is the Messiah. Well, I've discovered that He's the Messiah, so I should have the privilege of going ahead and saying it now. Praise the Lord for the glorious salvation that we have through Jesus Christ.
call upon his name, declare his doings among the people, make mention that his name is exalted. Sing unto the LORD; for he has done excellent things: this is known in all the earth. Cry out and shout, thou inhabitant of Zion: for great is the Holy One of Israel in the midst of thee ( Isaiah 12:4-6 ).
And so this is the glorious acclamation and praise and all that comes when Jesus returns and sets Himself up as the King over the earth. And that whole recognition now as the Lord reigns finally over the earth. As His kingdom has now come and soon His will is to be done here on earth, even as it is in heaven. And we're going to enter in to this glorious new age. Oh, who can't say Praise the Lord to that? When we see the world as God wants it to be. When we dwell together in love. When we dwell together in peace. When we dwell together in just this full openness of love one to another. It's going to be glorious! "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 12:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-12.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The focus of this song is God Himself. Finally the Israelites express their commitment to trust in Him rather than in other people (cf. Isaiah 8:12 to Isaiah 9:1). They acknowledge Him as their salvation, their strength, and their song (cf. Exodus 15:2; Psalms 118:14), not just as the provider of these blessings. Song is the natural expression of a free spirit. None of these things come apart from Him. Isaiah had tried to get King Ahaz to trust and not fear (Isaiah 7:2-9), but he would not believe that God was with him.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 12:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-12.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Behold, God [is] my salvation,.... Or Saviour; that is, Christ, who is God, the great God, and so fit to be a Saviour, and is one, was appointed by the Father, provided in covenant, promised in the word, sent in the fulness of time, and is become the author of salvation, which a creature could not be; and this the church saw her interest in, and which was the ground of her comfort before declared; and to which she prefixed the word "behold", as a note of asseveration, affirming him to be her Saviour; and of admiration, wondering at it; and of exclusion of all others from being concerned therein; and of attention and direction to others, pointing him out as the only one to look unto.
I will trust, and not be afraid; "trust" in Christ for salvation, be confident of enjoying it, and look upon myself safe and secure from all wrath and condemnation, and from every enemy; and not be "afraid" of sin, Satan, the world, death, hell, and wrath to come. The Targum joins this and the preceding clause together,
"behold, in the word of God my salvation I trust, and shall not be moved:''
for the LORD JEHOVAH [is] my strength and [my] song; the author of her spiritual strength; the "strength" of her life, and of her heart, which maintained the one, and supported the other; the strength of her graces, and of her duties, by which she exercised the one, and performed the other: and the subject matter of her "song" were his person, and the fulness and fitness of it, his righteousness, and salvation by him; this clause, and the following one, are taken out of
Exodus 15:2:
he also is become my salvation; salvation is wrought out by Christ, and believers have it in him, and they know it, and believe it, and so are already saved in him.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 12:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-12.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
A Song of Praise. | B. C. 740. |
1 And in that day thou shalt say, O LORD, I will praise thee: though thou wast angry with me, thine anger is turned away, and thou comfortedst me. 2 Behold, God is my salvation; I will trust, and not be afraid: for the LORD JEHOVAH is my strength and my song; he also is become my salvation. 3 Therefore with joy shall ye draw water out of the wells of salvation.
This is the former part of the hymn of praise which is prepared for the use of the church, of the Jewish church when God would work great deliverances for them, and of the Christian church when the kingdom of the Messiah should be set up in the world in despite of the opposition of the powers of darkness: In that day thou shalt say, O Lord! I will praise thee. The scattered church, being united into one body, shall, as one man, with one mind and one mouth, thus praise God, who is one and his name one. In that day, when the Lord shall do these great things for thee, thou shalt say, O Lord! I will praise thee. That is,
I. "Thou shalt have cause to say so." The promise is sure, and the blessings contained in it are very rich, and, when they are bestowed, will furnish the church with abundant matter for rejoicing and therefore with abundant matter for thanksgiving. The Old-Testament prophecies of gospel times are often expressed by the joy and praise that shall then be excited; for the inestimable benefits we enjoy by Jesus Christ require the most elevated and enlarged thanksgivings.
II. "Thou shalt have a heart to say so." All God's other gifts to his people shall be crowned with this. He will give them grace to ascribe all the glory of them to him, and to speak of them upon all occasions with thankfulness to his praise. Thou shalt say, that is, thou oughtest to say so. In that day, when many are brought home to Jesus Christ and flock to him as doves to their windows, instead of envying the kind reception they find with Christ, as the Jews grudged the favour shown to the Gentiles, thou shalt say, O Lord! I will praise thee. Note, we ought to rejoice in, and give thanks for, the grace of God to others as well as to ourselves.
1. Believers are here taught to give thanks to God for the turning away of his displeasure from them and the return of his favour to them (Isaiah 12:1; Isaiah 12:1): O Lord! I will praise thee, though thou wast angry with me. Note, Even God's frowns must not put us out of tune for praising him; though he be angry with us, though he slay us, yet we must put our trust in him and give him thanks. God has often just cause to be angry with us, but we have never any reason to be angry with him, nor to speak otherwise than well of him; even when he blames us we must praise him. Thou was angry with us, but thy anger is turned away. Note, (1.) God is sometimes angry with his own people and the fruits of his anger do appear, and they ought to take notice of this, that they may humble themselves under his mighty hand. (2.) Though God may for a time be angry with his people, yet his anger shall at length be turned away; it endures but for a moment, nor will he contend for ever. By Jesus Christ, the root of Jesse, God's anger against mankind was turned away; for he is our peace. (3.) Those whom God is reconciled to he comforts; even the turning away of his anger is a comfort to them; yet that is not all: those that are at peace with God may rejoice in hope of the glory of God,Romans 5:1; Romans 5:2. Nay, God sometimes brings his people into a wilderness that there he may speak comfortably to them,Hosea 2:14. (4.) The turning away of God's anger, and the return of his comforts to us, ought to be the matter of our joyful thankful praises.
2. They are taught to triumph in God and their interest in him (Isaiah 12:2; Isaiah 12:2): "Behold, and wonder; God is my salvation; not only my Saviour, by whom I am saved, but my salvation, in whom I am safe. I depend upon him as my salvation, for I have found him to be so. He shall have the glory of all the salvations that have been wrought for me, and from him only will I expect the salvations I further need, and not from hills and mountains: and if God be my salvation, if he undertake my eternal salvation, I will trust in him to prepare me for it and preserve me to it. I will trust him with all my temporal concerns, not doubting but he will make all to work for my good. I will be confident, that is, I will be always easy in my own mind." Note, Those that have God for their salvation may enjoy themselves with a holy security and serenity of mind. Let faith in God as our salvation be effectual, (1.) To silence our fears. We must trust, and not be afraid, not be afraid that the God we trust in will fail us; no, there is no danger of that; not be afraid of any creature, though ever so formidable and threatening. Note, Faith in God is a sovereign remedy against disquieting tormenting fears. (2.) To support our hopes. Is the Lord Jehovah our salvation? Then he will be our strength and song. We have work to do and temptations to resist, and we may depend upon him to enable us for both, to strengthen us with all might by his Spirit in the inner man, for he is our strength; his grace is so, and that grace shall be sufficient for us. We have many troubles to undergo, and must expect griefs in a vale of tears; and we may depend upon him to comfort us in all our tribulations, for he is our song; he giveth songs in the night. If we make God our strength, and put our confidence in him, he will be our strength; if we make him our song, and place our comfort in him, he will be our song. Many good Christians have God for their strength who have him not for their song; they walk in darkness: but light is sown for them. And those that have God for their strength ought to make him their song, that is, to give him the glory of it (see Psalms 68:35) and to take to themselves the comfort of it, for he will become their salvation. Observe the title here given to God: Jah, Jehovah. Jah is the contraction of Jehovah, and both signify his eternity and unchangeableness, which are a great comfort to those that depend upon him as their strength and their song. Some make Jah to signify the Son of God made man; he is Jehovah, and in him we may glory as our strength, and song, and salvation.
3. They are aught to derive comfort to themselves from the love of God and all the tokens of that love (Isaiah 12:3; Isaiah 12:3): "Therefore, because the Lord Jehovah is your strength and song and will be your salvation, you shall draw water with joy." Note, The assurances God has given us of his love, and the experiences we have had of the benefit and comfort of his grace, should greatly encourage our faith in him and our expectations from him: "Out of the wells of salvation in God, who is the fountain of all good to his people, you shall draw water with joy. God's favour shall flow forth to you, and you shall have the comfort of it and make use of the blessed fruits of it." Note, (1.) God's promises revealed, ratified, and given out to us, in his ordinances, are wells of salvation; wells of the Saviour (so some read it), for in them the Saviour and salvation are made known to us and made over to us. (2.) It is our duty by faith to draw water out of these wells, to take to ourselves the benefit and comfort that are treasured up for us in them, as those that acknowledge all our fresh springs to be there and all our fresh streams to be thence, Psalms 87:7. (3.) Water is to be drawn out of the wells of salvation with a great deal of pleasure and satisfaction. It is the will of God that we should rejoice before him and rejoice in him (Deuteronomy 26:11), be joyful in his house of prayer (Isaiah 56:7), and keep his feasts with gladness, Acts 2:46.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 12:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-12.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Isaías 12:2 . El Señor JEHOVÁ. La palabra יה Yah que se lee aquí es probablemente un error; y surgió originalmente de la costumbre de los escribas judíos, quienes, cuando encontraban una línea demasiado corta para la palabra, escribían tantas letras como la llenaban, y luego comenzaban la siguiente línea con la palabra completa. Al escribir la palabra יהוה Jehová, la línea podría terminar con יה Yah, las dos primeras letras; y luego al principio de la siguiente línea se escribiría la palabra יהוה Yehovah. Esto podría dar lugar a יה יהוה Yah Yehovah. La יה Yah falta aquí en dos de los MSS del Dr. Kennicott, en un MS antiguo mío y en la Septuaginta, Vulgata, Siríaco y Árabe. Véase Houbigant y De Rossi.
Mi canción. El pronombre es aquí necesario; y lo añaden la Septuaginta, la Vulgata y el siríaco, que dicen זמרתי zimrathi, como está en un MS. Dos MSS. omiten יה Yah, véase Houbigant, not. in loc. Otro MS. lo tiene en una sola palabra, זמרתיה zimrathyah. Otras siete omiten יהוה Yehovah. Véase Éxodo 15:2 , con Var. lect. Kennicott .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-12.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
He aquí, Dios es mi salvación - O, Dios es el autor o la fuente de mi salvación. No ha sido provocado por ninguna mano humana, pero debe ser rastreado directamente hasta él. El valor de un regalo siempre se ve reforzado por la dignidad y la excelencia del donante, y confiere un valor inestimable a las bendiciones de la salvación, que son conferidas por un ser no menos que el Dios infinito. No es por el poder humano o angelical; pero se debe rastrear directa y enteramente a Yahweh.
Confiaré, y no temeré - Dado que Dios es su autor; como él puede defenderme y perfeccionar lo que ha comenzado, confiaré en él y no temeré el poder o las maquinaciones de ningún enemigo. En sus manos estoy a salvo. Dios es el fundamento de nuestra confianza; y confiando en él, su pueblo nunca será conmovido.
Para el Señor Jehová - Este es uno de los cuatro lugares en los que nuestros traductores han conservado la palabra original Yahweh, aunque la palabra hebrea aparece con frecuencia en las Escrituras. Los otros lugares donde se retiene la palabra Jehová en nuestra versión son, Éxodo 6:3; Salmo 68:18; lsa. Salmo 26:4. El original en este lugar es יהוה יה yâh y e hovâh. La palabra יה yâh es una abreviatura de la palabra Yahweh. La forma abreviada se usa a menudo en aras de la concisión, particularmente en los Salmos, como en la expresión "Aleluya" (הללוּ־יה halelû - yâh ), es decir, elogie a Yahweh (Salmo 89:9; Salmo 94:7, Salmo 94:12; Salmo 104:35; Salmo 105:15; Salmo 106:1, Salmo 106:48; Salmo 111:1; Salmo 113:1,“ et al. ”) en este lugar, y Isaías 26:4, "la repetición" del nombre parece usarse para denotar "énfasis"; o tal vez para indicar que Yahweh es siempre el mismo: un Dios inmutable. Sin embargo, en dos códices de Kennicott, el nombre יה yâh se omite, y algunos han conjeturado que la repetición es un error de los transcriptores; pero el mejor MSS. retenerlo. La Septuaginta, el Caldeo y el Siríaco, sin embargo, lo omiten.
Es mi fuerza y mi canción - La misma expresión ocurre en el himno que Moisés compuso después del paso del Mar Rojo, en imitación del cual esta canción está compuesta evidentemente ; Éxodo 15:2:
Jehová es mi fuerza y mi canción
Y se ha convertido en mi salvación.
La palabra "fuerza" significa que él es la fuente de fortaleza e implica que todos los redimidos están dispuestos a reconocer que toda su fuerza es n Dios. La palabra "canción" implica que él es el objeto apropiado de alabanza; Es para celebrar su alabanza que la "canción" está compuesta.
Él también se ha convertido en mi salvación - Esto también se encuentra en la canción de Moisés Éxodo 15:2. Significa que Dios se había convertido, o era el autor de la salvación. Es por su mano que la liberación se ha efectuado, y para él debe ser la alabanza.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-12.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
DIOS. Hebreo El. Aplicación-4.
confianza . confiar en. Hebreo. batah. Aplicación-69.
EL SEÑOR. Hebreo Jah. Aplicación-4.
JEHOVÁ. Uno de los cuatro pasajes donde Jehová es transcrito en lugar de ser traducido ( Éxodo 6:3 . Salmo 83:18 , y Isaías 26:4 ). También es una de varias palabras donde se usa un tipo diferente. Ver App-48.
mi fuerza y mi canto. Referencia al Pentateuco ( Éxodo 15:2 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-12.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
2. He aquí, Dios es mi salvación. Aunque es apropiado contemplar por fe la salvación de Dios en medio de nuestras aflicciones, sin embargo, aquí Isaías habla del conocimiento derivado de la experiencia; porque establece una forma de canción alegre, en la que Dios muestra con signos externos que está pacificado hacia su Iglesia. Tal es también la importancia de la frase הנה, (hinneh,) He aquí; por ahora el brillo del semblante de Dios, que había estado oculto por un tiempo, brilla para que puedan señalarlo como con el dedo. Como, por lo tanto, nuestros castigos nos llenan de temor, y es imposible que nuestras mentes no se vean abrumadas por nuestros pecados, como si no tuviéramos ningún interés en la salvación de Dios, o como si nos hubieran retirado, el Profeta describe aquí un cambio de sentimiento, cuando Dios se reconcilia con nosotros. Pero esta predicción se relaciona principalmente con la venida de Cristo, que primero exhibió plenamente la salvación de Dios.
Confiaré y no temeré. Él agrega que cuando estamos completamente convencidos de que la salvación está establecida para nosotros en Dios, este es un fundamento sólido de plena confianza y el mejor remedio para calmar los temores. Pero por esto debemos haber temblado y estar inquietos, angustiados y torturados por emociones dolorosas. Por lo tanto, concluimos que la confianza procede de la fe, como un efecto de su causa. Por fe percibimos que la salvación está guardada para nosotros en Dios, y de ella surge un estado mental tranquilo y pacífico; pero cuando falta la fe no puede haber paz de conciencia. Por lo tanto, infórmenos que hemos hecho un buen progreso en la fe, cuando hemos recibido la confianza que describe el Profeta.
Además, esta confianza debe tener el lugar principal en nuestros corazones, ( Colosenses 3:15), para desterrar todo temor y temor; no es que estemos libres de toda angustia e inquietud, sino que esa seguridad finalmente será victoriosa. Sin embargo, debemos tener en cuenta lo que dije, que el Profeta aquí habla de la alegría que los creyentes, que antes estaban casi abrumados por la carga de las tentaciones, obtienen cuando Dios se reconcilia con ellos.
Para el Señor JEHOVÁ es mi fortaleza. Él declara más clara y expresamente que los creyentes tendrán buenas razones para cantar, porque habrán sabido por experiencia que son fuertes en su Dios, ya que la redención fue una muestra ilustre del poder de Dios. Como Isaías no describe el beneficio de un solo día, sino lo que Dios había decidido llevar a cabo hasta la venida de Cristo, se deduce que no hay nadie que cante sinceramente y sinceramente las alabanzas de Dios, sino aquellos que, convencidos de su debilidad, busca obtener fuerza de Dios solo en respuesta a la oración. Tampoco se le llama aquí una parte o una ayuda de nuestra fuerza, sino nuestra fuerza completa; porque somos fuertes, en la medida en que nos proporciona fuerza.
Y mi cancion. La razón por la que se le llama La canción de los piadosos es que les otorga tanta amabilidad con el fin de entusiasmarlos para que cumplan con el deber de agradecimiento. Por lo tanto, concluimos que el comienzo de la alegría brota del favor de Dios, y que el final es el sacrificio de alabanza. (Salmo 50:23.) Por lo tanto, los corazones de los piadosos deben ser entrenados para tener paciencia, para que no dejen de bendecir a Dios; pero en un estado de gozo y prosperidad se les abre la boca, de modo que proclaman en voz alta los beneficios de Dios. Pero dado que los impíos se entregan libremente a despreciar a Dios y, después de haber dormido sus conciencias, se amotinan como brutos en júbilo ebrio y nunca despiertan para alabar a Dios, Cristo maldice justamente su alegría.
¡Ay de ti, que ríes, porque llorarás; tu alegría se convertirá en dolor y tu risa en rechinar de dientes. ( Lucas 6:25.)
Y se ha convertido en mi salvación. (194) Si se considera mejor tomar esta cláusula en tiempo pasado, el significado será que los creyentes canten con alegría, porque Dios los ha salvado. Pero será más apropiado tomarlo en tiempo futuro, y él se convertirá en mi salvación; es decir, Dios no solo ha sido salvación para su pueblo, sino que lo será hasta el final; porque los creyentes no deberían limitar su atención al beneficio actual, sino extender su esperanza al progreso ininterrumpido de su favor.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-12.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
CONFIANZA INMEDIATA
'Confiaré y no temeré.'
Isaías 12:2
Naturalmente, cualquier criatura debe ser susceptible de temer.
I. Los grandes misterios de la existencia tienden a producir miedo. - (1) ¿No se ha inclinado y casi temblado toda mente reflexiva ante el gran misterio en el que se pueden resolver tantos otros: la existencia del mal, el pecado, la miseria, en el universo, bajo el gobierno de un Ser infinitamente poderoso e infinitamente benevolente? ? (2) También hay un gran misterio sobre el plan de la Divina providencia en este mundo.
¿Dónde está tu alivio? 'Confiaré y no temeré.' Para Dios no hay misterio, ningún error de cálculo, no hay pérdida. Él está recogiendo la cosecha perpetua, recogiendo el trigo en Su granero, vinculando el presente doloroso con el futuro feliz.
II. Hay ciertas posibilidades, cuyo pensamiento tiende a oscurecer el espíritu con miedo. - (1) Todos miramos hacia adelante, todos luchamos hacia el futuro con más o menos expectativa o deseo. Pero nuestros miedos van con nuestras esperanzas, nuestras aprensiones acompañan estrechamente a nuestras anticipaciones. En la medida en que los hombres han sufrido, sienten que existe la posibilidad de que el sufrimiento continúe o se renueve en los próximos días.
A través del miedo, no solo a la muerte, sino a una multitud de otras cosas, algunos están 'toda su vida sujetos a servidumbre'. Ahora bien, ¿cuál es el remedio? 'Confiaré y no temeré.' La fe se apoya en el Señor. Él conoce nuestro caminar por este gran desierto.
III. Todavía hay una posibilidad terrible, cuya contemplación es más espantosa que la peor de las calamidades terrenales: la posibilidad del fracaso espiritual, que termina en una exclusión final de la presencia de Dios y del gozo de los bienaventurados .
Ilustración
“Confiaré”, dijo San Pedro, y el mar se volvió como una roca bajo sus pies. “Confiaré”, dijo la mujer siro-fenicia, aunque los discípulos dijeron: “Despídela”, y su hija fue sanada. “Tomaré”, dijo Balaam, y se hizo rico por un día, maldito para siempre. “Déjame vivir”, dijo Jonás, y fue arrojado al mar. “Confiaré”, dijo después, y toda Nínive se inclinó ante su palabra.
“Confiaré”, dijo Daniel, y fue liberado. "Voy a salvar mi vida", dijo Pedro, y negó a su Señor. “Confiaré”, dijo después, y lo acostó a dormir; Entonces vino el ángel del Señor y lo sacó de la cárcel. "¿Qué queréis llorar y romper mi corazón?" dijo Paul; " Confiaré ". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 12:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-12.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y en aquel día ( Isaías 12:1 ).
Este día del Señor cuando Él regrese y establezca Su reino.
dirás, oh SEÑOR, te alabaré; aunque te enojaste conmigo, tu ira se apartó, y me consolaste ( Isaías 12:1 ).
Esta es, por supuesto, la declaración de Israel que había sido dispersado por la ira del Señor. Y ahora, mientras regresan, regresan a Dios, mirarán a Aquel a quien traspasaron y llorarán por Él como quien llora por su único hijo que está perdido y todo. Y este hermoso reconocimiento por parte de la nación de Israel de que Jesús es de hecho el verdadero Mesías. Y así alabarán al Señor y dirán: "Te enojaste con nosotros, pero ahora Tu ira se ha calmado y ahora eres nuestro consuelo".
He aquí, Dios es mi salvación ( Isaías 12:2 );
Ese es el nombre Josué o Jesús. El reconocimiento de Jesús. Están reconociendo que, "Dios es mi salvación". Jehoshua, el nombre de Jesús.
Confiaré, y no temeré; porque el SEÑOR JEHOVÁ es mi fortaleza y mi canción; él se ha convertido en mi salvación ( Isaías 12:2 ).
Y la palabra "Jehová es salvación" es el nombre Jesús. Así que aquí habla muy claramente del reconocimiento de Jesús como el Salvador, incluso cuando se nos dice: "He aquí, viene con las nubes; todo ojo le verá" ( Apocalipsis 1:7 ). También los que le traspasaron se lamentarán y todo. El reconocimiento de que Jesús, Jehová, es su salvación, se convierte en mi salvación; Jehová Shua.
Por tanto, con gozo sacaréis agua de las fuentes de la salvación ( Isaías 12:3 ).
Jesús se levantó y clamó diciéndoles: "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba" ( Juan 7:37 ). Pero se negaron a venir. Y así, en Apocalipsis, el último capítulo, Jesús dijo: "El que tiene sed, venga y beba del agua de la vida gratuitamente" ( Apocalipsis 22:17 ). En ese día aceptarán la oferta y sacarán con alegría el agua de los pozos de la salvación.
Y en aquel día diréis: Alabad a Jehová ( Isaías 12:4 ),
Ahora, eso parece molestar a mucha gente porque parece ser una indicación de que la persona se está excitando, y algunas personas se oponen a que la gente se encienda con el Señor. Tengo un amigo que fue pastor aquí en Santa Ana y pastoreó la Iglesia de Cristo de Northside. Comenzó a asistir a algunos estudios bíblicos que estábamos realizando aquí en Costa Mesa y realmente se encendió con el Señor. Y debido a que siempre andábamos, todos los niños en el estudio de la Biblia y todo eso, siempre andábamos regocijándonos en el Señor diciendo: "¡Oh, alabado sea el Señor!" Y cuando comenzó a ver la obra de Dios y cuando Dios comenzó a obrar de manera vital en su vida, comenzó a decir: "¡Oh, alabado sea el Señor!" Bueno, finalmente fue llamado ante la junta de su iglesia, y una de las órdenes que le dio la junta de la iglesia fue no
Es indigno. Y se lo prohibió la junta de su iglesia. Bueno, no duró mucho, porque cuando ves a Dios trabajando tanto, es terriblemente difícil no decir: "¡Alabado sea el Señor!" cuando realmente ves que la obra de Dios se está realizando.
Hay una revista, una revista religiosa que está llena de sátira y sarcasmo. Se llama la Puerta de Wittenberg publicada en el área de San Diego, El Cajon. Y estos tipos siempre están criticando algún segmento del cuerpo de Cristo, y entiendo que la última panorámica es en contra de los carismáticos.
Y en una de las descripciones de ellos, se refiere a ellos como esta gente siempre andando por ahí diciendo: "¡Alabado sea el Señor!" Tratando de dejar de lado la exuberancia, el gozo, la emoción que experimentamos cuando vemos a Dios realmente obrando. ¡Oh, alabado sea el Señor! En ese día lo van a decir, así que no veo ningún problema en decirlo hoy. Cuando Ud. realmente…
Están emocionados porque Dios está obrando.
Están emocionados porque están tomando ahora los pozos de salvación. Están emocionados porque han descubierto que Jesús es el Mesías. Bueno, he descubierto que Él es el Mesías, así que debería tener el privilegio de seguir adelante y decirlo ahora. Alabado sea el Señor por la gloriosa salvación que tenemos por medio de Jesucristo.
invocad su nombre, proclamad sus obras entre el pueblo, haced mención de que su nombre es exaltado. Cantad al SEÑOR; porque ha hecho cosas excelentes: esto es conocido en toda la tierra. Da voces de júbilo, moradora de Sion, porque grande es el Santo de Israel en medio de ti ( Isaías 12:4-6 ).
Y entonces esta es la gloriosa aclamación y alabanza y todo lo que viene cuando Jesús regrese y se establezca como el Rey sobre la tierra. Y todo ese reconocimiento ahora que el Señor finalmente reina sobre la tierra. Como Su reino ahora ha venido y pronto Su voluntad se hará aquí en la tierra, así como en el cielo. Y vamos a entrar en esta gloriosa nueva era. Oh, ¿quién no puede decir Alabado sea el Señor a eso? Cuando vemos el mundo como Dios quiere que sea. Cuando moramos juntos en amor. Cuando moramos juntos en paz. Cuando moramos juntos en esta plena apertura de amor unos a otros. ¡Va a ser glorioso! "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-12.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1. La acción de gracias que ahora sigue es la contraparte del himno de alabanza cantado después del paso del Mar Rojo ( Éxodo 15 ), y se basa en parte en él. Algunos estudiosos dudan de su autoría Isaiánica y la fechan después del regreso del exilio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-12.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 9:8-21, 10, 11 y 12.
En Isaías 9:8 el Espíritu, habiendo dado los grandes hechos principales en cuanto al Mesías, Emanuel, resume la historia general de Israel sin ninguna introducción especial del Mesías hasta hacia el final. Esta profecía cierra con el capítulo 12. Aunque se menciona el orgullo de Efraín, se considera a Jacob o Israel como un todo.
Las diferentes fases del castigo o de la angustia están en los Versículos 8-12 ( Isaías 9:8-12 ), 13-17 ( Isaías 9:13-17 ), 18-21 ( Isaías 9:18-21 ), e Isaías 10:1-4 .
El asirio luego reaparece, como siendo propiamente la vara de Jehová; y se anuncia que cuando Dios haya cumplido todo lo que había determinado con respecto a Sion (un logro que no se revela aquí), quebrará la vara que ha usado, y entonces el remanente buscará a Jehová, y "permanecerá sobre el. Este es el acto final del gran drama de los tratos de Dios con respecto a Israel.
Hay un consumo decretado por Dios para la tierra. Pero cuando por fin el asirio levanta la mano, Jehová entra y lo hiere. Y la ira de Jehová, y su ira contra Israel, que hasta ahora nunca se había apagado, se acabará en la destrucción de esta vara que se engrandeció contra Jehová que la usaba. El versículo 25 ( Isaías 10:25 ) contrasta con Isaías 9:12 ; Isaías 9:17 ; Isaías 9:21 e Isaías 10:4 . Senaquerib fue un tipo de esto. Pero es una profecía de la destrucción de Asiria en los últimos días, cuando cesará la indignación contra Israel.
En consecuencia tenemos, en los capítulos 11, 12, al Mesías y su reino, fuente de la bendición milenaria del pueblo de Dios. Los primeros Versículos del capítulo 11 ( Isaías 11:1-5 ) dan Su carácter; después es el efecto de Su reinado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-12.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
He aquí, Dios es mi salvación ... - Las palabras admiten la traducción: He aquí el Dios de mi salvación. En cualquiera de las dos construcciones se toma “salvación”, como en el Nuevo Testamento ( Juan 4:22 ; 1 Pedro 1:9 ), como algo más que una mera liberación del peligro, e incluye las más altas bendiciones espirituales.
El Señor Jehová ... - El hebreo aquí y en Isaías 26:4 presenta la combinación excepcional de los dos Nombres Divinos ( Yah Yahveh ). (Ver Salmo 68:4 ) Con esta excepción, la segunda cláusula del versículo es una reproducción verbal de Éxodo 15:2 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-12.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
una canción de acción de gracias
Isaías 11:10 ; Isaías 12:1
La visión del profeta se extiende. Ha visto el efecto de la redención, ya que emana de Jesucristo, sobre toda la creación física; ahora contempla también la recolección de todo Israel. La antigua enemistad entre Efraín y Judá desaparecería. Como dice Pablo después, "Todo Israel será salvo", Romanos 11:25 .
Así como fueron sacados de Egipto, así serán traídos de todos los países del mundo donde han vivido durante estos siglos cristianos. El regreso de los judíos bajo Esdras incluyó a los de una sola tribu y no puede cumplir los grandes sueños de todos los profetas como aquí en Isaías. El siguiente capítulo es la contraparte de Éxodo 15:1 . Cuando sus enemigos sean abrumados en la gran batalla de Armagedón, las huestes redimidas de Israel estallarán en este himno.
Los sacerdotes cantaron Isaías 12:3 en el último día de la Fiesta de los Tabernáculos, Juan 7:37 . El pequeño pronombre posesivo my es el balde con el que sacamos agua de las profundidades de Dios. Nuestro camino de peregrinación está bordeado por estos pozos de ayuda salvadora.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-12.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO
12 Himno de salvación de Israel
1. Cuándo cantará Israel ( Isaías 12:1 ) 2. Qué cantará Israel ( Isaías 12:2 ) 3. A quién cantará Israel ( Isaías 12:4 ) 4.
El Santo en medio ( Isaías 12:6 ) Es el futuro cántico de alabanza de Israel por la salvación. Lea bajo esta luz el maravilloso significado que tiene este pequeño capítulo. La canción será cantada por el remanente liberado y bendecido "en ese día". En que dia Cuando el Señor se levante para juzgar; cuando se manifiesta en su gloria; cuando devuelva el cautiverio de su pueblo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-12.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí tenemos los cánticos del pueblo acerca de las liberaciones logradas por las victorias de Jehová. El primero celebra las bendiciones personales del día descrito, mientras que el segundo expone los resultados de gracia para los pueblos del mundo como resultado de la restauración del pueblo de Dios.
Estas grandes y gloriosas profecías aún no se han cumplido, pero están tan seguras de cumplirse como lo es cada palabra de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-12.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
he aquí, Dios [es] mi salvación ,. O salvador; Es decir, Cristo, que es Dios, el gran Dios, y así bien es ser un Salvador, y es uno, fue nombrado por el Padre, provisto en Pacto, prometido en la Palabra, enviado en la plenitud del tiempo y se convierte en El autor de la salvación, que una criatura no pudo ser; y esto la iglesia vio su interés, y que era el terreno de su comodidad antes de declarar; y a lo que ella prefijó la palabra "He aquí", como una nota de aseveración, lo que lo afirma para ser su Salvador; y de admiración, preguntándolo; y de exclusión de todos los demás por preocuparse allí; y de atención y dirección a los demás, señalándolo como el único para mirar hacia.
Confiaré, y no tendré miedo ; "Confianza" en Cristo para la salvación, tenga confianza en disfrutarlo, y mírelo seguro de toda la ira y la condena, y de todos los enemigos; y no ser "miedo" del pecado, Satanás, el mundo, la muerte, el infierno y la ira por venir. El Targum se une a esta y la cláusula anterior,.
"He aquí, en la Palabra de Dios, mi salvación confío, y no se moverá: ''.
para el Señor Jehová [es] mi fuerza y [mi] canción ; El autor de su fuerza espiritual; la "fuerza" de su vida, y de su corazón, que mantuvo el uno, y apoyó al otro; la fuerza de sus gracias, y de sus deberes, por los cuales ejerció el otro, y realizó el otro: y el tema de su "canción" eran su persona, y la plenitud y la condición física, su justicia y su salvación por él; Esta cláusula, y la siguiente, se sacan de.
Éxodo 15:2:
también se convierte en mi salvación ; La salvación es forjada por Cristo, y los creyentes lo tienen en él, y lo saben, y lo creen, y así ya están salvos en él.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-12.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
HIMNO DE ACCION DE GRACIAS DE LOS RESTAURADOS Y CONVERTIDOS JUDIOS. Exactamente como Miriam, después de la liberación del Mar Rojo (cap. 11:16), celebró ese hecho con una oda de alabanza (Éxodo 15).
2. mi fortaleza y mi canción—Términos derivados de Éxodo 15:2; Salmo 118:14. La idea de salvación estaba asociada de manera peculiar a la fiesta de los tabernáculos (véase el v. 3). De ahí el grito ¡Hosanna!—“Salva, te rogamos”, que acompañó la entrada de Jesús en Jerusalén ese día, el 15 del mes séptimo ( Mateo 21:9; cf. Salmo 118:25); lo cual es prenda de la perfecta “salvación” que él brindará a su pueblo en su segunda aparición en Jerusalén ( Hebreos 9:28); “La segunda vez, será visto de los que le esperan para salud”. Cf. Apocalipsis 21:3 : “He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres”. Cf. Lucas 9:33 : “tres pabellones, uno para ti, etc.” (la transfiguración fué una prenda del futuro reino), (Salmo 118:15; Malaquías 14:16). Así como la fiesta de los tabernáculos les recordaba a los judíos sus peregrinaciones en tiendas de campaña, a través del desierto, así la futura iglesia judeocristiana recordará con acciones de gracias las diversas etapas pasadas por donde Dios, finalmente, la condujo al cielo, “a ciudad de población”. (Salmo 107:7). es JAH Jehová—La repetición del nombre denota énfasis, y lo inmutable del carácter de Dios.
3. Sacaréis aguas … de la salud—Figura expresiva en un país cálido. El último día de la fiesta de los tabernáculos, los judíos solían llevar en procesión un ánfora de oro llena de agua de la fuente de Siloé, la cual, en mezclándola con vino, la derramaban sobre el sacrificio que estaba sobre el altar, en medio de gran regocijo. A esta costumbre aluden las palabras de Jesús proferidas “el postrer día de la fiesta” ( Juan 7:2, Juan 7:37). El vertimiento del agua indicaba arrepentimiento ( 1 Samuel 7:6; cf. tocante al arrepentimiento futuro de los judíos, Malaquías 12:10). Ha de haber un posterior derramamiento del Espíritu Santo, a semejanza del primero, el día de Pentecostés ( Joel 2:23). fuentes—no de las meras corrientes, que pueden secarse, sino de las fuentes que fluyen perennemente ( Juan 4:14; Juan 7:38), “De su vientre”; esto es, de dentro de uno mismo—agua viva (cap. 42:18; Salmo 84:6; Malaquías 13:1; Apocalipsis 7:17).
4. haced célebres—hebreo: haced que se recuerden.
5. Cantad—que alude a Éxodo 15:21.
6. oh moradora de Sión—esto es, Sión y su pueblo. en medio de ti—de la literal Jerusalén (Jeremias 3:17; Ezequiel 48:35; Sofonías 3:15, Sofonías 3:17; Malaquías 2:10).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-12.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 12Vers. 1-6. HIMNO DE ACCION DE GRACIAS DE LOS RESTAURADOS Y CONVERTIDOS JUDIOS. Exactamente como Miriam, después de la liberación del Mar Rojo (cap. 11:16), celebró ese hecho con una oda de alabanza (Exodo 15).
2. mi fortaleza y mi canción-Términos derivados de Exo 15:2; Psa 118:14. La idea de salvación estaba asociada de manera peculiar a la fiesta de los tabernáculos (véase el v. 3). De ahí el grito ¡Hosanna!-“Salva, te rogamos”, que acompañó la entrada de Jesús en Jerusalén ese día, el 15 del mes séptimo (Mat 21:9; cf. Psa 118:25-26); lo cual es prenda de la perfecta “salvación” que él brindará a su pueblo en su segunda aparición en Jerusalén (Heb 9:28); “La segunda vez, será visto de los que le esperan para salud”. Cf. Rev 21:3 : “He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres”. Cf. Luk 9:33 : “tres pabellones, uno para ti, etc.” (la transfiguración fué una prenda del futuro reino), (Psa 118:15; Zec 14:16). Así como la fiesta de los tabernáculos les recordaba a los judíos sus peregrinaciones en tiendas de campaña, a través del desierto, así la futura iglesia judeocristiana recordará con acciones de gracias las diversas etapas pasadas por donde Dios, finalmente, la condujo al cielo, “a ciudad de población”. (Psa 107:7). es JAH Jehová-La repetición del nombre denota énfasis, y lo inmutable del carácter de Dios.
3. Sacaréis aguas … de la salud-Figura expresiva en un país cálido. El último día de la fiesta de los tabernáculos, los judíos solían llevar en procesión un ánfora de oro llena de agua de la fuente de Siloé, la cual, en mezclándola con vino, la derramaban sobre el sacrificio que estaba sobre el altar, en medio de gran regocijo. A esta costumbre aluden las palabras de Jesús proferidas “el postrer día de la fiesta” (Joh 7:2, Joh 7:37-39). El vertimiento del agua indicaba arrepentimiento (1Sa 7:6; cf. tocante al arrepentimiento futuro de los judíos, Zec 12:10). Ha de haber un posterior derramamiento del Espíritu Santo, a semejanza del primero, el día de Pentecostés (Joe 2:23). fuentes-no de las meras corrientes, que pueden secarse, sino de las fuentes que fluyen perennemente (Joh 4:14; Joh 7:38), “De su vientre”; esto es, de dentro de uno mismo-agua viva (cap. 42:18; Psa 84:6; Zec 13:1; Rev 7:17).
4. haced célebres-hebreo: haced que se recuerden.
5. Cantad-que alude a Exo 15:21.
6. oh moradora de Sión-esto es, Sión y su pueblo. en medio de ti-de la literal Jerusalén (Jer 3:17; Eze 48:35; Zep 3:15, Zep 3:17; Zec 2:10).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-12.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 12:2 . JEHOVÁ es mi fuerza. Lowth lee, Lord, como en inglés; pero en el libro hebreo, Sepher Ikkarim, leemos, “Las escrituras llaman al Mesías JAH o JAOH, nuestra justicia; indicando que él será el Señor mediador, por quien obtendremos la justificación, del nombre; que es de hecho el nombre del NOMBRE, o el nombre esencial de Dios ". Por el Nombre este autor se refiere a JEHOVÁ, que los judíos en su exilio no pronuncian, sino que sustituyen al leer el nombre Adonai o Señor.
Isaías 12:3 . Los pozos de la salvación. Estos se entienden espiritualmente de los pozos o fuentes de las Sagradas Escrituras, y de todos los dones y gracias del Espíritu Santo. Debemos “sacar” el agua, usando los medios para beber. La figura alude a la costumbre hebrea en la fiesta de los tabernáculos, cuando la cola virgen, vestida de blanco, sacó agua del estanque de Siloé con un cántaro de oro y cantó salmos hasta el templo, y luego vertió el agua sobre los sacrificios. 1 Reyes 18:33 .
Isaías 12:4 . Declare sus obras entre la gente. Por esto parece que la conversión de los judíos está estrechamente relacionada con la conversión del mundo pagano; quienes se regocijarán ante los golpes de gracia señalados por los cuales han sido llevados a la fe de Cristo. El gozo será como dice Pablo, como la vida de entre los muertos, un gozo que alegrará al mundo entero.
Isaías 12:6 . Grita, moradora de Sion. Es decir, el monte de Sion, que está arriba, y la madre de todo; o mejor dicho, la iglesia cristiana.
REFLEXIONES.
La renovada gloria de la iglesia exige un canto de arpa y voz más fuertes; un cántico de alabanza indecible glorioso, por la restauración de Sion a un esplendor muy superior al de donde cayó. Pero, oh, ¿cómo vamos a nosotros, comparativamente fríos e indiferentes espectadores de la gloria de Israel, entrar adecuadamente en los sentimientos y anticipar la bienaventuranza de la iglesia hebrea? Imaginemos que vemos a esta nación convertida de la infidelidad y el crimen, emancipada de la sentencia del destierro, y exultante bajo las alas del Mesías, a quien sus padres crucificaron.
Imaginemos que vemos al Señor desposado con ellos en justicia, banqueteándolos con el mejor vino y redoblando sus favores debido a su larga aflicción. Si el gozo de un cautivo es grande en su liberación; y los pobres, al recibir sus tierras en el jubileo, llenaban a la nación con sonido de trompetas y cánticos; ¿Qué será cuando la copa de Israel rebose de toda dicha temporal y espiritual?
Un recuerdo santificado de la ira de Dios por rechazar al humilde Mesías, y un sentido agradecido de su gracia restauradora, contribuyen igualmente a aumentar el gozo, así como la oscuridad de la noche parece aumentar el brillo del día inicial. Se apaga tu ira, y me consuelas. Ángeles, mirad desde el cielo y estudiad su gracia y justicia. Gentiles, mirad desde lejos, y aprended su justicia.
JAH JEHOVÁ es mi fuerza y mi cántico: él es mi salvación. Como todas las cosas estaban en mi contra en mi rebelión, así ahora el cielo y la tierra conspiran para bendecirme a mi regreso. Por tanto, como provoqué al Señor con mi incredulidad, ahora confiaré y no temeré. Y como he bebido durante mucho tiempo las amargas aguas del destierro y la iniquidad, ahora sacaré agua con gozo de los pozos de la vida, que su Espíritu abrirá en el santuario.
Alabad al Señor, gentiles, y ensalzad a una su nombre, porque ha hecho cosas excelentes. Griten, hijos de Sion, porque el Señor es ahora más grande en las demostraciones de su amor en medio de ustedes, que en el desierto y en su antiguo santuario.
Este cántico hermoso y sublime es muy aplicable al cristiano en el día de su conversión. El Señor ha apartado su ira a causa del pecado; ha vuelto su cautiverio y lo ha acercado con la sangre de la cruz. El Señor ha borrado su pecado y ha llegado a ser su salvación. Y como los judíos con un cántaro de oro sacaban agua en la fiesta de los tabernáculos, así el Mesías, cuyo nombre llevaba ese estanque, abrirá pozos de perdón, paz y gozo en el alma creyente. Luego canta una canción nueva, sí, su corazón canta al Señor. Invita a todos los que lo rodean a alabarlo, por su amor, su fidelidad y su verdad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 12:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-12.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
He aquí Dios es mi salvación; Confiaré y no temeré, porque el SEÑOR JEHOVÁ es mi fuerza y mi cántico; él también ha llegado a ser mi salvación.
Ver. 2. He aquí, Dios es mi salvación. ] Que los tales tomen nota de ello como se dijo cuando era el tiempo, no hay ayuda para él en Dios; la salvación misma no puede salvarlo. "He aquí" y "Mi": hay mucho material en este adverbio y ese pronombre, dice un intérprete. a He aquí, Dios es mi Jesús; Jerónimo lo lee. Según el del viejo Simeón "Mis ojos han visto tu salvación". Y en este versículo y en el siguiente se menciona la salvación tres veces, tan dulce fue para aquellos que así la cantaron. Ver Trapp en " 1Co 1: 8 "
Confiaré y no temeré.] Hay una elegancia en el hebreo que no se puede traducir. Esta seguridad espiritual fluye de la fe; la experiencia debería criarlo y alimentarlo. Ver Salmo 46:3 2 Corintios 1:10 .
Porque el Señor es mi fuerza. ] La salvación denota propiamente la parte privativa de la felicidad del hombre, es decir, la libertad del mal; pero también incluye la posición en un buen estado y la preservación en él mientras "somos guardados por el poder (o fuerza) de Dios mediante la fe para salvación". 1Pe 1: 5
un Oecolamp.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 12:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-12.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Canción de Israel de su redención.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-12.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
He aquí, Dios es mi salvación, literalmente, "He aquí el Dios de mi salvación", el que planeó y llevó a cabo la redención de un mundo perdido en el pecado; Confiaré, poniendo plena confianza en Su promesa de ayuda, y no temeré, no seré avergonzado por la confianza que descansa en Él; porque el Señor Jehová es mi Fortaleza , dando plena evidencia de Su poder para redimir a Su pueblo, y mi Canción, el objeto de la eterna alabanza de Su Iglesia; Él también se ha convertido en mi salvación, cuyas bendiciones ahora disfrutan los elegidos de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-12.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* Los ejércitos de la ira de Dios. (1-5) La conquista de Babilonia. (6-18) su desolación final. (19-22)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 12:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-12.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Y en ese día dirás:
Te alabaré, oh Jehová,
Porque aunque estabas enojado conmigo,
Tu ira se ha calmado
Y me consuelas.
Dios es mi salvación
Confiaré y no temeré,
Porque Yah Yahweh es mi fuerza y mi cántico,
Y él se ha convertido en mi salvación '.
El himno es ante todo un canto de acción de gracias porque la ira de Yahvé se ha apartado de ellos, aunque reconocen que se lo han merecido. Por tanto, en lugar de visitarlos con ira y juicio como se merecían, los ha visitado con consuelo y fortalecimiento. De hecho, es por eso que ellos, los que quedan, están ahora en condiciones de cantar el himno. Pero tenga en cuenta que el himno está en singular. Cada uno es capaz de hacerse eco de los sentimientos detrás de las palabras. Es una experiencia individual para todos ellos.
Luego continúa declarando que toda su confianza está en Dios. El Dios que debería haber sido la fuente de su castigo ha sido en cambio la fuente de su liberación. Es a Él a quien le deben todo. Y por eso saben que pueden descansar en Él con total confianza y no tener miedo. Ciertamente 'Yah Yahweh' ha sido, y es, su fuerza y su canto, incluso en medio de la prueba. Pero ahora también se ha convertido en su liberación.
Estas últimas frases provienen de Éxodo 15:2 . Por lo tanto, están relacionados con la liberación del Éxodo, enfatizando nuevamente que Isaías ve su futura liberación como un nuevo Éxodo.
Yah Yahweh es una repetición dual del Nombre Yahweh. Yah es la forma abreviada que se encuentra a menudo en los nombres (compárese también con Hallel-u-Yah - 'alabanza a Yahweh'), y se encuentra en Éxodo 15:2 . Por lo tanto, aquí hay un énfasis especial en la relación del pacto y en la singularidad de su Dios, que proviene de corazones llenos de alabanza y adoración.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-12.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Lector! preste especial atención a lo que expresa el himno; a saber, que el Señor Dios es la salvación del pecador. No es suficiente decir, o cantar, que el Señor nos ha traído a la salvación, sino que él mismo es nuestra salvación; no que de él tengamos salvación, sino salvación en él. Él mismo es todo. ¡Lector! observe el doble nombre en esta ocasión; Jah y Jehová. No me atrevo a decir tanto, pero no se puede preguntar con reverencia: ¿No es para dar a entender a todas las personas de la Deidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, como Dios, y Jesús Jehová como Mediador? ¿Y cómo puede un hijo de Dios que canta este cántico con el Espíritu, y también con el entendimiento, decir otra cosa que yo confiaré y no temeré? ¿Qué pueden tener que temer, que tienen a Jehová en su triple carácter de persona para su salvación?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-12.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y , etc. “Isaías concluye esta noble profecía con una doxología de boca de aquellos que deberían participar de las bendiciones de la gran redención antes especificada. Esta doxología es doble: en la primera parte, los redimidos, en su propio nombre y persona, alaban a Dios por los beneficios de la salvación y el consuelo que Cristo les confiere. En la segunda parte se exhortan mutuamente y se animan a sí mismos ya los demás a alabar y celebrar a su Dios y Redentor ”. Dodd. En aquel día cuando se cumpla esta gran obra de la reducción de Israel y la conversión de los gentiles, prometida en el capítulo anterior: cuando el reino del Mesías se establezca en el mundo, a pesar de toda la oposición de la tierra y infierno; tu dirásTú, iglesia de Dios, compuesta de judíos y gentiles, unidos en un cuerpo, dirás, como un solo hombre, con una sola mente y una sola boca; y cada miembro particular de la comunidad dirá; es decir, tendrá motivo para decir, y corazón para decir: Oh Señor, te alabaré "Te alabaré, oh Jehová;" así que el obispo Lowth.
Porque aunque te has enojado conmigo , a saber, mientras yo estaba en mi estado no iluminado e inconverso de ignorancia pagana o de incredulidad judía; mi estado de pecado y culpa, de depravación y alienación de ti; tu ira se ha desviado Como consecuencia de mi conversión a ti por verdadero arrepentimiento, fe no fingida y nueva obediencia; y me consolaste con señales evidentes de tu presencia, comunicaciones de tu gracia y perspectivas de tu gloria. Dios es mi salvaciónEl autor, dador y fuente de mi salvación; la cual, en todas sus ramas y grados, ha sido efectuada no por el poder del hombre, sino por la misericordia y la gracia de Dios. Él, por lo tanto, tendrá la gloria de la salvación que ya se ha realizado para mí, y solo de él esperaré la salvación que necesito. Y para esto, confiaré en su poder, amor y fidelidad; y no temas, no sea que engañe mi confianza o defraude mis expectativas; para que no sea capaz o no quiera salvarme en el futuro, como me salvó en el pasado.
Porque no es un ídolo muerto, ni una simple criatura, ya sea hecha por el hombre o por Dios. pero el Señor Jehová en hebreo, Jah Jehová , (la primera palabra es una contracción de la última, y ambas significan su existencia propia, su eternidad y su inmutabilidad) es mi fuerza y mi canción Él, que es el Dios vivo y verdadero. , y que tiene todas las perfecciones posibles en y por sí mismo; él, que es infinito y eterno, ha emprendido mi causa y me da tanto apoyo en la debilidad como consuelo en la angustia; él me capacita tanto para resistir a mis enemigos como para regocijarme y gloriarme en él, siendo, como sé por experiencia, ya convertido en mi salvación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 12:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-12.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Isaías 12:2
Naturalmente, cualquier criatura debe ser susceptible de temer. La naturaleza finita, por exaltada que sea, debe sentirse siempre trascendida y rodeada por lo infinito desconocido. Y , evidentemente, somos mucho más propensos a las incursiones del miedo que aquellas criaturas que se encuentran en su primera y debida posición y que nunca han caído.
I. Los grandes misterios de la existencia tienden a producir miedo. (1) ¿No se ha inclinado y casi temblado toda mente reflexiva ante el gran misterio en el que tantos otros pueden resolverse la existencia del mal, el pecado, la miseria, en el universo, bajo el gobierno de un Ser infinitamente poderoso e infinitamente benévolo? (2) También hay un gran misterio sobre el plan de la Divina providencia en este mundo.
¿Dónde está tu alivio? ¿Tratará de vencer la naturaleza y la providencia con el pensamiento? ¿Entrarás en la penetralia de sus misterios y mirarás la fuente misma y la causa de todas sus operaciones? Dejarán caer la oscuridad a tu alrededor, y la luz de tu entendimiento brillará como una vela débil en medio de las brumas de una noche sin estrellas. ¿Serás más sabio y confiarás? ¡Ah, por fin es un alivio! "Confiaré y no temeré." Para Dios no hay misterio, ningún error de cálculo, no hay pérdida. Él está recogiendo la cosecha perpetua, recogiendo el trigo en Su granero, vinculando el presente doloroso con el futuro feliz.
II. Hay ciertas posibilidades, cuyo pensamiento tiende a oscurecer el espíritu con miedo. (1) Todos miramos hacia adelante, todos luchamos hacia el futuro con más o menos expectativas o deseos. Pero nuestros miedos van con nuestras esperanzas, nuestras aprensiones acompañan de cerca nuestras anticipaciones. En la medida en que los hombres han sufrido, sienten que existe la posibilidad de que el sufrimiento continúe o se renueve en los próximos días.
A través del miedo, no solo a la muerte, sino a una multitud de otras cosas, algunos están "toda su vida sujetos a servidumbre". Ahora bien, ¿cuál es el remedio? "Confiaré y no temeré." La fe se apoya en el Señor. Él conoce nuestro caminar por este gran desierto.
III. Todavía hay una posibilidad terrible, cuya contemplación es más espantosa que la peor de las calamidades terrenales: la posibilidad del fracaso espiritual, que termina en una exclusión final de la presencia de Dios y de las alegrías de los bienaventurados. Aquí, nuevamente, como en los otros casos, sólo hay una forma de lidiar con este gran miedo y superarlo. Allí se encuentra una posibilidad terrible, que no se puede acabar con la habilidad ni conquistar con la fuerza; que sólo puede ser superado y vencido por el principio de una fe abnegada: "Confiaré y no temeré".
A. Raleigh, The Way to the City, pág. 364.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-12.html.
Notas de Referencia de Scofield
confianza
( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Isaiah 12:2". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​isaiah-12.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Y en aquel día dirás: Señor, te alabaré.
Alabanza por la redención
Así como el Israel que fue redimido de Egipto levantó cánticos de alabanza al otro lado del Mar Rojo, así también lo hizo el Israel de la segunda redención cuando fue llevado no menos milagrosamente sobre el Mar Rojo y el Éufrates. ( F. Delitzsch. )
Una cancion en la noche
Es hora de que tengamos un himno en esta profecía de Isaías, porque la lectura ha sido como una sucesión de tormentas eléctricas y terremotos. ( J. Parker, DD )
¿Isaías escribió esta canción?
Algunos dicen que Isaías no escribió esta canción. No tiene importancia para nosotros quienes lo escribimos: aquí está, y está en el lugar correcto, y expresa el pensamiento correcto, y probablemente hay más evidencia de la autoría de Isaías que de la autoría de cualquier otro hombre. Algunos han dicho que no es como su estilo, pero ¿cuál es su estilo? ¿Cuál es el estilo del cielo? ¿Es por dos días iguales? ¿Quién podría escribir la historia del cielo simplemente como aparece a la visión del hombre? Los relatos parecerían contradecirse, pues el cielo pasa por cambios panorámicos innumerables, infinitos y todos hermosos donde no son grandiosos. Así ocurre con el estilo de este gran estadista Isaías. Maneja las cosas con la infinita facilidad del poder consciente; es tan fuerte en su música como lo es en su profecía. ( J. Parker, DD )
Alabanza por la redención del individuo y de la Iglesia.
En ese dia&mdash
I. CADA CREYENTE EN PARTICULAR cantará un cántico de alabanza por su propio interés en esa salvación ( Isaías 12:1 ). "Tú dirás: Señor, te alabaré". El trabajo de Acción de Gracias será un trabajo de armario.
II. MUCHOS EN CONCIERTO. se unirá en alabar a Dios por el beneficio común que surge de esta salvación ( Isaías 12:4 ). "Diréis: Alabado sea el Señor". El trabajo de acción de gracias será un trabajo de congregación. ( M. Henry. )
Una nueva canción para nuevos corazones
El texto tiene muchos lados. Descubriremos la esencia misma del pasaje si lo consideramos como una ilustración de lo que le ocurre a cada uno de los miembros del pueblo de Dios cuando sale de las tinieblas a la luz maravillosa de Dios.
I. EL PRELUDIO de esta canción. Aquí hay algunos preliminares de la música. "En aquel día dirás". Aquí tenemos la afinación de las arpas, las notas de la música siguen en las siguientes frases.
1. Hay un tiempo para esa alegre canción que se graba aquí. El término "ese día" se usa a veces para un día de terror y, a menudo, para un período de bendición. El término común a ambos es este, fueron días de la manifestación del poder Divino. “Ese día”, un día de terrible confusión para los enemigos de Dios; “Ese día”, un día de gran consuelo para los amigos de Dios. Ahora, el día en que un hombre se regocija en Cristo, es el día en que el poder de Dios se revela a su favor en su corazón y conciencia.
2. Una palabra indica al cantante. "Tú." Es un pronombre singular y señala a un individuo. Uno por uno recibimos la vida y la paz eterna. Te imaginas que te va bien porque vives en una nación cristiana; Ay de ti, si teniendo privilegios externos, te envuelven en responsabilidades, pero no te traen gracia salvadora. Quizás crea que la religión de su familia puede ayudarlo de alguna manera, pero no es así; no hay piedad por primogenitura: “Os es necesario nacer de nuevo.
”Sin embargo, sé que os imagináis que si os unís en congregaciones piadosas, y cantan como ellos cantan y oran como oran, les irá bien, pero no es así; la puerta portuaria de la vida eterna admite sólo una a la vez. Esta palabra, "tú", se dice a aquellos que han sido llevados por el dolor al último grado de desesperación.
3. Lo siguiente que debe notarse en los preliminares es el Maestro. Es solo Dios quien puede declarar tan positivamente: "Tú dirás". Si alguien se atreve a decir: "Dios ha apartado de mí su ira", sin una autorización del Altísimo, ese hombre miente en su propia confusión; pero cuando está escrito. "Tú dirás", es como si Dios hubiera dicho, "lo haré cierto, para que seas plenamente justificado en la declaración".
4. Aquí hay otro preliminar de la canción, a saber, el tono de la misma. "Tú dirás". La canción debe ser abierta, declarada, pronunciada en voz alta, oída por los hombres y publicada en el extranjero. No debe ser un sentimiento silencioso, una especie de música suave cuya dulzura se gasta en el espíritu.
II. EN LA CANCIÓN MISMA, llamaría su atención:
1. El hecho de que todo tiene que ver con el Señor. Todo está dirigido a Él. “Te alabaré, oh Señor: aunque te enojaste, tu ira se apagó”. Cuando un alma escapa de la esclavitud del pecado y es conscientemente perdonada, se parece a los apóstoles en el monte Tabor: no ve a nadie, excepto a Jesús solamente. Dios será todo en todos cuando la iniquidad sea perdonada.
2. Lo siguiente en esta canción es que incluye recuerdos arrepentidos. "Aunque te enojaste conmigo". Hubo un tiempo en que Dios estaba en nuestra conciencia enojado con nosotros. En hebreo, la redacción de nuestro texto es ligeramente diferente de la que obtenemos en inglés. Nuestros traductores de inglés han puesto muy sabiamente la palabra "aunque", un poco antes de lo que aparece en hebreo. El hebreo diría algo como esto: “Oh Señor, te alabaré; Estabas enojado conmigo ". Ahora, este día alabamos a Dios porque Él nos hizo sentir Su ira.
3. El canto de nuestro texto contiene en sí mismo benditas certezas. "Tu ira se ha apartado". ¿Puede un hombre saber eso? ¿Puede un hombre estar seguro de que está perdonado? Ay, que puede; puede estar tan seguro del perdón como de su existencia.
4. Nuestro cántico incluye santas resoluciones. "Te alabaré". Lo haré con mi corazón en secreto. Te alabaré en la Iglesia de Dios, porque buscaré a otros mentirosos y les diré lo que Dios ha hecho por mí. Echaré mi suerte con tu pueblo. Te alabaré en mi vida. Haré que mi negocio te alabe; Haré mi salón y mi salón, haré que mi cocina y mi campo te elogien.
No estaré contento a menos que todo lo que soy y todo lo que tengo te alabe. Haré un arpa de todo el universo; Haré que la tierra y el cielo, el espacio y el tiempo sean solo cuerdas sobre las cuales mis dedos alegres tocarán elevadas melodías de agradecimiento.
5. Este es un cántico peculiar en su carácter y apropiado sólo para el pueblo de Dios. Puedo decir de ello, "ningún hombre podría aprender esta canción sino los redimidos". No es una canción de fariseos, no se parece a "Dios, te doy gracias porque no soy como los demás"; confiesa, "Te enojaste conmigo", y en eso se adueña que el cantante estaba igual que los demás; pero se enorgullece de que a través de la misericordia infinita, la ira divina se aparta y aquí se apoya en el Salvador designado.
No es una canción saducea; sin duda se mezcla con la tensión. No es la pregunta del filósofo: "Puede que haya un Dios o puede que no lo haya"; es la voz de un adorador creyente. No es, "puedo ser culpable o puede que no lo sea". Todo es positivo, cada nota de ello. ( CHSpurgeon. )
El diapasón del corazón
Es un canto completo: el oleaje del diapasón del corazón. ( CH Spurgeon. )
Gracia sobre gracia
"Tú me consolaste". Las personas pueden ser liberadas de la esclavitud por el brazo del poder; pueden ser rescatados de la opresión mediante el ejercicio de la justicia; pueden ser liberados de la necesidad por la mano de la generosidad; pero verter reconfortante revitalizador en la mente abatida es el oficio bondadoso del afecto puro y la piedad ( Isaías 66:13 ). ( R. Macculloch. )
El canto de los redimidos
Tal será un día el cántico de una nación rescatada, y tal es incluso ahora el cántico del alma rescatada. Hasta que no podamos cantar esta canción, no sabremos qué significa realmente la alabanza. De hecho, es un contraste sorprendente.
(1) Es un hecho severo y terrible que hay algunas personas sobre las que descansa la ira de Dios ( Juan 3:36 ). Hay pocas expresiones más sorprendentes en toda la Biblia que esta. ¡Piense en la ira de Dios que permanece sobre usted! Te levantas por la mañana y ahí está, colgando sobre ti. Sales a tu trabajo, el sol brilla en el mundo exterior, haciendo jubilosa a toda la naturaleza, y sobre ti sigue colgando este oscuro manto fúnebre.
Se rodean de todas las escenas agradables de un hogar confortable. En medio de tu comodidad y prosperidad aún existe esa nube. Por la noche, recuesta la cabeza sobre la almohada y, si es que piensas, tus últimos pensamientos bien podrían ser: Si nunca vuelvo a despertar aquí en la tierra, ciertamente debo despertar para encontrar que la ira de Dios permanece sobre mí. Este no es el único pasaje en el que se hace tal afirmación.
(2) ¿Cómo se produjo este gran cambio aquí indicado? Si se refiere al contexto inmediato, aprenderá una valiosa lección. En los capítulos anteriores nos encontramos con un estribillo muy triste: "Por todo esto, su ira no se apaga, sino que su mano aún está extendida". Estas tristes palabras vienen después de una descripción de un juicio terrible y abrumador. Esto apunta a la solemne conclusión de que, si bien es perfectamente cierto que el pecado siempre trae consigo el castigo, el castigo que sufrimos como resultado de nuestro pecado no expía su culpa.
¿Qué fue lo que apartó la ira de Dios de Israel? El décimo capítulo es simplemente un paréntesis. Es cuando la Vara del tronco de Isaí ha aparecido, y el ojo de Dios, mirando hacia abajo sobre Su propia nación, ve algo dentro de esa nación con lo que Él está muy complacido, que se produce un cambio completo en el aspecto de las cosas. La ira de Dios desaparece, la luz del sol del placer divino irrumpe sobre una nación regocijada, y al momento siguiente se nos presenta este canto de alabanza triunfante. En el momento en que el ojo de
Dios, mirándote, ve en tu naturaleza lo que Él contempló antaño en la tierra sagrada, y que volverá a contemplar un día en una tierra consagrada, la Planta de renombre: Cristo recibió en tu naturaleza, Cristo creciendo en la tierra sedienta y estéril de tu humanidad caída, como una raíz en un suelo seco, y haciendo todas las cosas fértiles y fructíferas con Su presencia; cuando Dios, mirando hacia abajo, ve dentro de ti a un Cristo recibido, no tiene ira, no juzga por ese. Podrás decir: “Te enojaste; Tu ira se apagó: Tú me consolaste ".
I. Al llegar a este punto, el alma procede a hacer el descubrimiento más asombroso y glorioso que nos es posible hacer. "He aquí, Dios es mi SALVACIÓN". De repente descubro que ya no tengo nada que temer en Dios. Él salva en Su propia bendita Persona el vasto abismo entre mi pecado y Su pureza, y al pisar este maravilloso puente descubro que soportará mi peso. Dios mismo me lleva a Dios. Esta salvación se nos ofrece a cambio de nada. Pero le costó algo al Hijo de Dios. Esta salvación debe ser apropiada por simple confianza. "Confiaré y no temeré."
II. Pero el alma feliz no solo descubre que Dios es su salvación; continúa para descubrir que el Señor Jehová es su FUERZA. El mismo título que el profeta le da a Dios sugiere la inmutabilidad eterna del gran "Yo Soy". Así como obtenemos la salvación al tomar a Dios por nuestra salvación, obtenemos fortaleza al tomar a Dios como nuestra fuerza con una fe igualmente simple e infantil.
III. Cuando hayas descubierto que el Señor Jehová es tu fuerza, no es de extrañar que sigas haciendo una tercera. Él es nuestra CANCIÓN. Dios desea que de ahora en adelante seas perfectamente feliz; pero, si quieres ser realmente feliz, Dios debe ser tu canción. Cuando pensamos en Dios, siempre hay algo sobre lo que cantar. Su fidelidad y verdad; Su amor inmutable; Su disposición a ser para nosotros todo lo que queramos; la esperanza que Él nos ofrece, floreciendo con inmortalidad.
IV. Y, como resultado de esto, "CON ALEGRÍA SACARÁ AGUA DE LOS POZOS DE SALVACIÓN". Algunos se han sentado junto a los pozos de la salvación, de vez en cuando, como una cuestión de costumbre y hábito, y sin embargo nunca han sabido lo que era sacar agua de los pozos con gozo. Has venido a la iglesia el domingo porque resultó ser domingo. Se esperaba que estuvieras allí, y allí estabas. Algunos de ustedes han leído su Biblia porque es lo correcto.
Tu vida ha sido una vida de actuaciones legales. Tus oraciones han sido poco mejores que encantamientos supersticiosos. Ahora todo eso ha cambiado. Es con alegría, y no con murmuraciones, que vamos a encontrar nuestros pozos. En más de una ocasión, los israelitas solicitaron agua con este espíritu y encontraron una maldición mezclada con su bendición. Cavemos nuestros pozos como ellos cavaron el antiguo pozo en Beer, cuando, aunque carecían de agua, fueron lo suficientemente sabios como para dejar el asunto en las manos del Señor. Entonces fue Dios quien se encargó de ellos. ( Anon. )
La felicidad actual del pueblo de Dios ante los inconversos
Dios, en Su infinita misericordia, ha dirigido los más diversos motivos a los pecadores en general, para inducirlos a volverse a Él. Se ha complacido en presentar a los pecadores en Su Palabra la felicidad inmediata que pueden disfrutar en Su servicio, incomparablemente mayor que cualquiera que puedan esperar tener en este mundo mientras están ausentes y alejados de Él. Y esta verdad no está ante nosotros de manera más sorprendente. en estas palabras.
I. Tenemos que considerar EL GOZO QUE FLUYE DEL SENTIDO DEL PECADO PERDONADO.
1. Lo primero que se nos declara aquí es que Dios perdona al creyente arrepentido. Originalmente estaba enojado con él. Dios está, y debe estar, de acuerdo con Sus divinas perfecciones, enojado con aquellos que están viviendo en un estado de rebelión contra Él. Pero cuando se lleva a una persona a creer en Cristo, la ira desaparece.
2. Y como esta es la bendición en sí, también lo es el creyente, cuando la fe es fuerte, seguro de esa bendición. Pero cuando hablo de esto como un motivo restrictivo por el cual los pecadores en general deben volverse a Dios, pueden sentir que las personas impías no tienen tal carga. Sin embargo, aunque ahora el pecador no sienta la necesidad de tal consuelo, puede estar seguro de que es un consuelo que supera en valor, paz y gozo a todo lo que haya experimentado en una vida de indiferencia e impiedad.
II. EXISTE ALEGRÍA DE LA CONFIANZA EN DIOS PARA FUTURAS BENDICIONES. “He aquí Dios es mi salvación”, etc.
1. Dios se ha convertido en la “salvación” de un creyente arrepentido. Es decir, logra su total liberación del pecado y sus consecuencias.
2. Dios es su “salvación” de todo mal presente, y le presenta la posesión de todo bien real ( Salmo 121:7 ; Salmo 84:11 ; Romanos 8:28 ).
Por lo tanto, entonces, el Señor no reserva todas las bendiciones de Su pueblo para el mundo eterno, sino que derrama Sus tesoros de misericordia sobre ellos incluso ahora. Y mientras Dios otorga a su pueblo esta seguridad de que Él es “su fuerza y su salvación”, debe llenarlos de gozo permanente. ( BW Noel, MA )
El gozo de la salvación
En la Convención de Southport, 1901, el reverendo
WY Fullerton contó un divertido incidente de un amigo suyo, no metodista, pero con suficiente fuego para dos, que le escribió una tarjeta postal a un amigo, y después de llenar la parte de atrás, escribió un mensaje de cierre en el anverso de la tarjeta, "Ten buen ánimo, hermano". Y las autoridades de la oficina de correos no solo cobraron un recargo al destinatario, sino que también colocaron el sello debajo del mensaje "Contrariamente a las regulaciones". El gozo cristiano es legítimo y no se opone a las regulaciones del cielo. ( Tiempos metodistas ) .
Seguridad de la salvación
La seguridad de la salvación hace a los cristianos más firmes, más activos, más útiles, más santos, más felices, más uniformes y regulares. ( John Bate. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 12:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-12.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Dios es mi salvación
Regocijarse en dios
Estas palabras son usadas por el profeta, en el nombre de la Iglesia, para exponer la felicidad y salvación de los judíos cuando sean reunidos con la plenitud de los gentiles.
También expresan la experiencia de un creyente:
I. CON RESPECTO A SU ESTADO MORAL. "Dios es mi salvación". Algunos tendrían la ayuda, el consuelo y el favor de Dios, pero rechazan Su salvación y permanecen en el pecado. Sin embargo, esto es vano e imposible. Los privilegios de un creyente son indeciblemente grandes, pero todos se basan en ese cambio que la gracia de Dios hace en su naturaleza, aquí llamado salvación. La salvación es liberación, y ¿cómo se manifiesta esto en un creyente? Es liberado de las tinieblas ( 2 Corintios 4:6 ).
De la insensibilidad ( Ezequiel 36:26 ). Por orgullo. De la dependencia de las criaturas. De un sentido de condenación ( Romanos 8:1 ). De la esclavitud (Juan Ro 6:22). Es liberado de la miseria, en unión con Dios, paz y gozo en el Espíritu Santo; ya no extranjero y extranjero, sino coheredero, gozoso en Cristo Jesús y en la esperanza de su gloria. Observe, a quien el creyente nos refiere como el Autor de esta salvación: "Dios".
II. CON RESPECTO A SU AYUDA. “El Señor Jehová es mi fuerza”. Si todavía no hemos aprendido que nuestra propia fuerza es la debilidad, y que nunca seremos lo suficientemente fuertes hasta que el Señor Jehová mismo fortalezca con 'todas las fuerzas en nuestro hombre interior, habremos aprendido poco del cristianismo. Pero el que sabe que Dios es su salvación, sabe también que Dios es su fuerza.
¿Te caes? “No te regocijes contra mí, enemigo mío; cuando caiga, me levantaré; cuando me siente en tinieblas, el Señor será mi luz ”. ¿Estás desmayado? "Él da fuerzas al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas". ¿Estás herido? Un toque de la mano divina te sanará. ¿Eres abofeteado por Satanás? Dios aplastará a Satanás bajo tus pies en breve. En una palabra, he aquí un poder divino y todopoderoso en todas partes, y siempre rodeándote, suficiente para todos los propósitos para bendecir, apoyar y liberar.
III. CON RESPECTO A SUS CONSOLACIONES. "Y mi canción". Aquí hay una alusión a la antigua costumbre de componer y cantar odas o cánticos sagrados en ocasiones de cualquier señal de liberación o la comunicación de cualquier bendición peculiar. Tales fueron los cánticos de Moisés y Miriam, cuando Faraón y su ejército fueron tragados en el Mar Rojo; de Moisés, después de haber llevado a los israelitas a los límites de la tierra prometida; de muchos de los Salmos de David, etc. Observe, el tema de su cántico, "el Señor Jehová". Su naturaleza; Sus dispensaciones.
IV. CON RESPECTO A SU CONFIANZA. "Confiaré y no temeré." ( J. Walker, DD )
Salvación del Señor
El médico puede ser el medio para restaurar la salud, pero es Dios quien realiza la curación. El consejero puede dar buenos consejos, pero es Dios quien guía con Su consejo y conduce a la gloria. Los soldados pueden pelear nuestras batallas, pero es Dios quien los corona con la victoria. Los amigos pueden tratar de ayudarnos, aliviarnos y consolarnos, pero su éxito depende enteramente de Dios. De las providencias y ordenanzas podemos obtener mucho beneficio, pero para este propósito es absolutamente necesario que estén acompañadas de la bendición divina. De esta manera se nos enseña que la salvación es del Señor. ( R. Macculloch. )
Salvación
La palabra "salvación" se define de forma demasiado restringida en muchos casos. La gente supone que significa una especie de egoísmo espiritual que, expresado en más palabras, se manifestaría de una manera como esta: ¡Gracias a Dios estoy a salvo, pase lo que pase de los demás! Cualquier hombre que pueda decir eso, o querer decir eso, o estar de alguna manera bajo tal engaño, simplemente no sabe nada sobre el espíritu del Evangelio.
"Salvación" es uno de los términos más importantes en el habla humana. La emancipación no significa: ya no tienes la obligación de servir a tu antiguo tirano oa tu antiguo amo. Eso es solo un aspecto negativo de la emancipación. El verdadero significado es: estás investido con todas las responsabilidades de la libertad organizada; le ha conferido la oportunidad de desarrollar toda su virilidad; ahora puedes mostrar el mejor aspecto de tu carácter y, a menos que lo hagas, entonces la esclavitud era para ti mejor que la libertad.
Es así con el significado más pleno de esta palabra salvación. Las personas salvadas son personas generosas, benéficas, caritativas, ansiosas por los demás; es más, la única explicación de su ansiedad por los demás es que ellos mismos son conscientes de haber sido salvados, no sólo del miedo, sino de la vida, la libertad y la posibilidad consciente de hacer grandes y pequeñas cosas. ( J. Parker, DD )
El Antiguo Testamento interpretado por el Nuevo
"He aquí, Dios es mi salvación". Jerónimo traduce esto: "He aquí, Dios es mi Jesús". Jerónimo tenía razón al volver al Antiguo Testamento con la llave del Nuevo. De hecho, tenemos derecho a comenzar en Génesis después de haber leído detenidamente toda la historia del Evangelio con el más profundo interés y haber recibido su espíritu en nuestro corazón. Los evangelios explican el Pentateuco. Hay aritmética que son horribles en su dureza inicial.
Todas son preguntas. La aritmética es el interrogador más audaz que he conocido. Pero al final de la aritmética, en algunos casos, hay una clave. ¡Qué lectura diferente! No hay una pregunta en la clave completa a menos que sea al comienzo de una respuesta, y quien, después de leer la respuesta, no siente lo fácil que fue haber calculado la suma después de todo si uno solo se hubiera esforzado lo suficiente en ¿el principio? Al mismo tiempo, hay una fuerte disposición a apropiarse de lo que dice la llave y luego, quizás, a aparecer ante el maestro de anteojos como si nunca hubiéramos oído hablar de una llave.
Eso sería ilegítimo en aritmética. Ha habido jóvenes aritméticos que han sido culpables de esa mezquindad. Pero estamos llamados a mirar la llave en jornada de puertas abiertas; nos remiten a la clave; se nos invita y se nos desafía a leerlo detenidamente y luego a volver con la llave en la mano para resolver todo el misterio de la cerradura. Esto es lo que hizo Jerome; así que no dudó en sacar la palabra “salvación” en el segundo versículo y poner la palabra “Jesús”, y decir con unción y agradecimiento: He aquí, Dios es mi Jesús ”. "Su nombre será llamado Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados". ( J. Parker, DD )
Salvación, posesión de Dios
Si hay un hombre o una mujer que piensa en la salvación como si fuera simplemente el cierre de algún infierno material, o el esquivar una esquina, para escapar de alguna consecuencia externa de la transgresión, que aprenda esto: la posesión. de Dios es la salvación; eso y nada más. ( A. Maclaren, DD )
Dios nuestra salvación
El profeta ha estado esperando a través de tiempos de oscuridad y cautiverio el próximo día de luz y libertad; y en el himno del que nuestro texto es la nota clave, muestra cuál será el espíritu de la nueva era, cuáles serán los pensamientos y emociones predominantes de la época. Es una canción exultante, pero sin una palabra de autocomplacencia. Es la nota clave del reino de los cielos; y la regeneración de la sociedad para la cual no se alcanzarán los ánimos ardientes hasta que este viejo cántico vuelva a ser una voz de la época.
1. Estamos lo suficientemente lejos de eso ahora. Tenemos la canción en nuestras Biblias, la citamos en nuestros púlpitos, la cantamos en los servicios de nuestra iglesia, pero no está en nuestra vida moderna. No hay nada de eso en la literatura actual. Es función del poeta dar voz a los pensamientos y emociones más nobles de su tiempo. ¿Pueden imaginarse ahora a un poeta de nuestro tiempo estallando en una canción así? y si lo hiciera, ¿los editores de nuestras reseñas de primera clase estarían ansiosos por glorificar sus páginas con él? En lugar de exaltación en el nombre de Dios, hay todo el afán de evitarlo.
No es que la época sea indiferente: hay mucha seriedad real. La palabra "salvación" no está muy de moda; pero lo que se quiere decir no es de ningún modo despreciado. Si el espíritu de seriedad que ahora está en el exterior se hubiera previsto hace cincuenta años, los hombres habrían pensado que el reino de los cielos estaba verdaderamente cerca por fin. Pero ahora, aquí a nuestro alrededor, está la seriedad: filantrópica, moral, incluso espiritual, seriedad en un grado considerable; pero ¿dónde está el reino? ¡Ay, todavía parece muy lejano!
2. Somos mejores de lo que éramos. Año tras año hay alguna mejora. Pero no lo suficiente. El final no estará a la vista hasta que el espíritu de esta vieja canción regrese a nosotros; hasta que la nación como nación, no uno aquí y allá entre el pueblo, sino el pueblo como pueblo, mire hacia arriba, hacia las colinas de donde viene su ayuda; hasta que el habitante de todos lados grita: "He aquí, Dios es mi salvación".
3. Recordemos que confiar en Dios no significa descuidar los medios ordinarios. Nosotros, los que creemos en Dios, estamos completamente con los humanitarios en la medida de lo posible. Creemos con ellos en la herencia y en su poder para el bien y el mal; sólo que no creemos que haya una herencia de maldad tan terrible que la gracia de Dios no pueda alcanzar y salvar a su víctima, ni ninguna herencia de nobleza ancestral tan excelente que la gracia de Dios no sea necesaria para hacer y mantener pura, y para elevar a cosas aún más altas.
Creemos en la educación, en el refinamiento, en el progreso de todo tipo, en todos los procesos de evolución que van en la dirección correcta, hacia adelante y hacia arriba; sólo reconocemos que ninguno de estos, ni todos juntos, cumplen del todo con el caso, o significan la salvación. Queda con nosotros misterio, sin resolver; pecado, clama por perdón y limpieza; dolor, apenas disminuido o disminuido; la muerte, con toda su victoria: misterio, pecado, dolor, muerte: todos los hechos presentes, patentes, que no deben ser discutidos, no deben ser conquistados por la más libre educación o la más alta cultura; y luego viene el juicio, del cual la conciencia es un testigo que en ningún caso debe ser silenciado para siempre, aunque puede ser silenciado y silenciado por un tiempo; y está la gran eternidad, el pensamiento que Dios ha puesto en nuestros corazones. Cuando miramos estas cosas, vemos nuestra necesidad,
4. ¿ Pero no es esta la consigna de las Iglesias? ¿No representan suficientemente el factor Divino en la salvación del mundo? Ojalá lo hicieran. Mira, primero, la Iglesia nacional. ¿Cuál es su gran mensaje? ¿Es, "He aquí, Dios es tu salvación"? Lo que todos queremos es estar tan llenos del Espíritu de Dios, y salvarnos tan completamente, que la nota clave del sermón de cada ministro y de la vida de todo cristiano sea: "He aquí, Dios es mi salvación".
5. De hecho, hay un lado humano de la verdad Divina que es de gran importancia. Si Dios va a ser mi salvación, debe estar en contacto conmigo. Si Él se me muestra, debe ser a mi semejanza; si me habla, debe ser en mi idioma; si actúa sobre mí, debe ser a través de mis facultades y de acuerdo con las leyes de mi ser. Él es el Dios de la naturaleza y también de la gracia. Pero por muy importante que sea mostrar el Evangelio de forma natural, es mucho más importante aferrarse a lo sobrenatural. ( J. Monte Gibson, DD )
Dios la salvación del alma
Un personaje de un libro moderno dice: “Dije que dejaría la salvación de mi alma a Aquel que hizo mi alma; estaba en perfecto estado de conservación allí, lo garantizo ".
Salvador del hombre divino
El Dr. Mason of America dijo: “Necesito tal Salvador; porque no confiaría mi alma en las manos o el corazón del más brillante serafín que arde ante el trono eterno ".
Plena seguridad de la salvación
La Sra. Edwards, esposa del presidente Edwards, dice: “En 1742 busqué y obtuve la plena certeza de la fe. No puedo encontrar un lenguaje para expresar cuán cierto apareció el amor eterno de Dios; las montañas y colinas eternas no eran más que sombras para él. Mi seguridad, felicidad y disfrute eterno del amor inmutable de Dios, parecían tan duraderos e inmutables como Dios mismo. Derretido y abrumado por la dulzura de esta seguridad, caí en un gran torrente de lágrimas y no pude evitar llorar en voz alta.
La presencia de Dios era tan cercana y tan real que apenas parecía consciente de nada más. Mi alma estaba llena y abrumada de luz, amor y gozo en el Espíritu Santo, y parecía estar lista para alejarse del cuerpo. Esta exaltación del alma se convirtió en una calma celestial y un reposo del alma en Dios, que fue aún más dulce que lo que la precedió ".
Confiaré y no temeré
Nuestra propensión al miedo y el poder de la fe para vencerlo
Naturalmente, cualquier criatura debe ser susceptible de temer. La naturaleza finita, por exaltada que sea, debe sentirse siempre trascendida y rodeada por el infinito Desconocido. Solo puede haber un Ser en el universo absolutamente y para siempre libre de esa responsabilidad: el que lo sabe todo y lo controla todo, que conoce a todos los seres, agentes, hechos, posibilidades y los gobierna. Es evidente que somos mucho más propensos a las incursiones de este miedo que aquellas criaturas que nunca han caído.
I. LOS GRANDES MISTERIOS DE LA EXISTENCIA TIENEN UNA TENDENCIA DE PRODUCIR MIEDO. Algo depende, por supuesto, de la susceptibilidad del individuo; una fuerte naturaleza práctica no se ve tan afectada por los misterios; pero son pocas las personas reflexivas que no sienten a veces su sombra en el camino; y la continua contemplación de ellos no los irradia ni los disuelve; se vuelven más impenetrables y más densamente oscuros, y luego viene el temor de que este aspecto de ellos nunca se alivie, de que sean insondables e invencibles para siempre.
1. ¿No se ha inclinado y casi temblado toda mente reflexiva ante el gran misterio en el que pueden resolverse tantos otros: la existencia del mal en el universo, bajo el gobierno de un Ser infinitamente poderoso e infinitamente benévolo? De hecho, tenemos que considerar que junto con el pecado se introdujo el Evangelio, el remedio glorioso y todo suficiente, mediante el cual el pecado debe ser quitado y la pureza restaurada; pero existen juntos.
El remedio, aunque tenemos la mayor confianza en su perfecta suficiencia, no destruye la enfermedad en un momento; lucha con él y lo vence sólo en grados lentos, y en algunos casos la enfermedad parece regresar con una virulencia creciente y reafirmar su supremacía después de que la cura se ha efectuado en más de la mitad; mientras que, en una multitud de otros casos, el remedio nunca surte efecto; en absoluto, y generaciones enteras de seres humanos son arrastrados por la muerte, en una condición moral que augura un mal augurio para cualquier felicidad futura.
Quien puede decir que no ha tenido dificultades con un tema así, sólo demuestra que no ha pensado en él. Y, sin embargo, no es en absoluto deseable estar bajo la influencia de esta opresión del mal; es muy deseable y muy posible elevarse por encima de él. ¿Pero cómo? "Confiaré y no temeré." Muchos han intentado llegar al terreno de la satisfacción mediante el conocimiento. Han dicho: "Lo sabré y no temeré"; pero no han tenido éxito.
2. También hay un gran misterio sobre el plan de la Divina Providencia en este mundo. Vemos destellos del significado divino que brillan en el plan a intervalos, y nos abrimos paso con certeza hacia algunos de los principios rectores de esa providencia. Estamos seguros, por ejemplo, de que Dios es el amigo y protector del justo y, sin embargo, ¡mira cómo algunos justos son probados! Y vea, por otro lado, cómo los hombres impíos a veces alcanzan la influencia.
Si contemplamos la gran providencia de Dios con la esperanza de poder escanear sus partes y explicar todos sus movimientos, estaremos tristemente decepcionados. Pero si cesamos en el vano intento de comprender las complejidades de la providencia y, mirando sobre todo sus movimientos visibles, depositamos nuestra fe en Aquel que los dirige todos, comenzaremos a tener paz. Sería fácil mencionar muchos otros misterios providenciales que son muy espantosos y desconcertantes para el entendimiento natural.
¿Dices que todo está conforme a la ley? ¿Pero no tiene miedo al ver cuán severa e implacable es la ley? ¿Dónde está tu alivio? ¿Intentarás vencer la naturaleza y la providencia con el pensamiento? ¿Resistirás y buscarás la liberación con la fuerza? ¿Serás más sabio y confiarás? ¡Ah, eso es un alivio!
II. HAY CIERTAS POSIBILIDADES, EL PENSAMIENTO DE LAS CUALES TIENE UNA TENDENCIA DE OSCURAR EL ESPÍRITU CON MIEDO. Insatisfechos con el pasado y el presente, echamos nuestras esperanzas siempre dentro del velo del gran mañana; pero nuestros miedos van con nuestras esperanzas. Y no se trata simplemente de que existan tan pocas posibilidades en el futuro de todo hombre, sino que siempre se están configurando en probabilidades. Quizás no haya una sola persona que no pueda imaginar, y que a veces no se vea casi obligada a esperar, alguna forma particular de enfermedad, algo de lo que se rehuya.
¿Cuál es el remedio? "Confiaré y no temeré." Todavía hay una posibilidad terrible, cuya contemplación es más espantosa que la peor de las calamidades terrenales: la posibilidad del fracaso espiritual, que termina en una exclusión final de la presencia de Dios y de las alegrías de los bienaventurados. Solo hay una forma de lidiar con este gran miedo y superarlo. ( A. Raleigh, DD )
Confianza en relación a la voluntad
Una Dama Cristiana que conozco fue en un momento de su vida una aparentemente desesperada víctima de dudas y temores. Sabía que debía confiar en el Señor y anhelaba hacerlo, pero parecía completamente incapaz. Después de un largo período de sufrimiento por esta causa, finalmente le contó sus dificultades a una amiga, quien, como sucedió misericordiosamente, entendió este secreto sobre el testamento, y le dijo que si en su testamento decidiría confiar, y , poniendo toda su fuerza de voluntad en confiar, ignoraría por completo sus sentimientos, tarde o temprano obtendría la victoria sobre todas sus dudas.
El pobre incrédulo escuchó en silencio durante unos minutos, y luego, respirando profundamente, dijo con énfasis: “Sí, lo veo. Si elijo en mi voluntad confiar, realmente estoy confiando, aunque todos mis sentimientos digan lo contrario. Elijo confiar ahora. Confiaré No volveré a tener miedo ". Cuando tomó esta decisión, y así deliberadamente puso su voluntad del lado de la voluntad de Dios, todas las tinieblas se desvanecieron y su alma fue sacada a la luz gloriosa del Evangelio; una luz que nunca más se apagó, hasta que sus ojos se abrieron en presencia del Rey. ( Sra. HW Smith. )
Confianza en Dios
"¿Cómo sabes que estás listo para presentarte ante Dios?" una vez se le preguntó a un moribundo; y la respuesta fue: "Señor, Dios sabe que le he tomado la palabra". ( Prof. Laidlaw, DD )
Confiando
Una vez ilustré el acto de fe con la experiencia de un amigo que estaba en la habitación superior de un hotel por la noche cuando el edificio se incendió. Agarró la cuerda de escape que estaba en su habitación, saltó por la ventana y se bajó a salvo a la acera. Tenía una buena opinión de esa cuerda durante el día cuando la vio enrollada junto a su cama, pero era sólo una opinión; cuando creyó en la cuerda y confió en la cuerda, le salvó la vida. ( TL Cuyler, DD )
Una definición de fe
Recientemente, el Dr. JG Paten relató un incidente sumamente interesante sobre el descubrimiento de un término en el idioma de Aniwa para "Fe". Parece que durante mucho tiempo no se pudo encontrar un equivalente, y el trabajo de traducción de la Biblia se paralizó por falta de un término tan fundamental y tan recurrente. Los nativos aparentemente consideraban el verbo "escuchar" como equivalente a creer. Por ejemplo, supongamos que se le pregunta a un nativo si escuchó una determinada declaración.
Si le da crédito a la declaración, respondería: "Sí, lo escuché", pero si no lo creyera, respondería: "No, no lo escuché", lo que no significa que sus oídos no hubieran podido captar las palabras, pero que no los consideraba verdaderos. Esta definición de fe era obviamente insuficiente; muchos pasajes, como "la fe viene por el oír", serían imposibles de traducir a través de un canal tan escaso; y continuamente se hacía oración para que Dios supliera el eslabón perdido.
No se había escatimado ningún esfuerzo en interrogar a los expertos nativos más inteligentes, pero todo fue en vano; ninguno captó el significado oculto de la palabra buscada por el misionero. Un día, el Dr. Paten estaba sentado en su habitación reflexionando ansiosamente. Se sentó en una silla ordinaria, con los pies apoyados en el suelo; en ese momento, un nativo inteligente entró en la habitación, y el misionero se le ocurrió hacer la pregunta absorbente una vez más bajo una nueva luz.
¿No estaba descansando en esa silla? ¿Se prestaría esa actitud al descubrimiento? "Taea", dijo el Dr. Paten, "¿qué estoy haciendo ahora?" “Koihae ana, Misi” (“Estás sentado. Misi”), respondió el nativo. Entonces el misionero levantó los pies y los colocó sobre la barra de la silla justo encima del piso y, recostándose en la silla en actitud de reposo, preguntó: “¿Qué estoy haciendo ahora? Fakarongrongo, Misi ”(“ Te estás inclinando por completo ”o“ Te has levantado de todos los demás soportes ”).
“Eso es”, gritó el misionero, con un grito de júbilo; y una sensación de gozo santo lo asombró al darse cuenta de que su oración había sido contestada tan plenamente. Apoyarse total y exclusivamente en Jesús es seguramente el verdadero significado de apropiarse o salvar la fe. Y ahora, "Fakarongrongo Iesu ea anea moure" ("Apoyándose en Jesús para la vida eterna", o, "por todas las cosas de la vida eterna"), es la feliz experiencia de aquellos isleños cristianos, como lo es de todos los que así lo emitieron. ellos mismos sin reservas en el Salvador del mundo para la salvación.
El Señor Jehová es mi fuerza y mi cántico
Jehová la fuerza de su pueblo
1. Él es la fuerza de mi entendimiento, mediante el cual discierro y reconozco los grandes misterios de la salvación, y puedo percibir el camino por el que debo ir.
2. Él es la fuerza de mi corazón, de la cual Él toma la dirección, obrando en mí el querer y el hacer de Su buena voluntad; dando la mente dispuesta, lo que hace que Su obra avance con presteza y alegría.
3. Él es la fuerza de mis afectos, que el lazo evita volverse lánguidos y débiles, y los fija en los objetos adecuados en los que deben terminar.
4. Él es la fuerza de mis gracias, quien afirma mi fe, anima mi amor, anima mi esperanza y mi paciencia; quien me capacita para resistir a mis enemigos espirituales, vencer las tentaciones, mortificar las corrupciones, cumplir con los deberes, soportar las aflicciones y superar todos los obstáculos que se encuentran en el camino hacia el reino de Dios. ( R. Macculloch. )
La alegría del Evangelio
Al menos veintiuna veces en su carta a los Filipenses, escrita en prisión, San Pablo usa palabras como gozo, regocijo, alegría, mientras que toda la carta está cargada del espíritu de gozo. Este es el verdadero espíritu del Evangelio. ( Grandes pensamientos. )
Regocijarse en dios
Cuando el poeta Carpani le preguntó a su amigo Haydn cómo sucedía que la música de su iglesia fuera tan alegre, la hermosa respuesta fue: “No puedo hacerlo de otra manera; Escribo según los pensamientos que siento. Cuando pienso en Dios, mi corazón está tan lleno de gozo que las notas bailan y saltan, por así decirlo, de mi pluma; y puesto que Dios me ha dado un corazón alegre, se me perdonará que le sirva con un espíritu alegre ”. ( Grandes pensamientos. )
Jehová canción de su pueblo
La esposa de Hawthorne, el escritor estadounidense, dijo en una carta a su madre: “El domingo por la tarde los pájaros estaban dulcemente enojados, y la encantadora rabia del canto los conducía de un lado a otro, y les hinchaba los pechos. Seguí diciendo: 'Sí, sí, lo sé, queridos maníacos, ¡lo sé! ¡Nunca hubo tal aire, tal día, tal Dios! ¡Lo sé! Lo sé.' Pero no se tranquilizarían. Sus gargantas deben haber sido hechas de oro fino, o se habrían desgarrado con semejantes terremotos de éxtasis.
”Los seres humanos se ven obligados a declarar cantando el éxtasis que a veces hay en sus almas debido a la bondad de Dios. No pueden evitar ser melodiosamente demostrativos cuando el Ser Infinito entra en sus almas y se da a conocer como un visitante lleno de gracia por la plenitud de bendiciones que otorga. Si la gran visitación es para ellos en el día de la semana, alaban por ello con la música que atestigua su jubiloso entusiasmo en el día de reposo.
Si la gran visitación les llega en sábado, difícilmente pueden decir si pertenecen a la tierra o al paraíso nunca oscurecido por las sombras del atardecer, y en su canto se esfuerzan por emular "la voz de los arpistas que tocan con sus arpas". ( Puertas de la imaginería ) .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 12:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-12.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
En ese día dirás: Isaías concluye esta noble profecía, con una doxología eucarística de boca de aquellos que quieran participar de las bendiciones de la gran redención antes especificada. Esta doxología es doble; en la primera parte, los fieles en su propio nombre y persona, alaban a Dios y lo bendicen por los beneficios de la Salvación y el consuelo que Cristo les ha conferido; Isaías 12:1 . En la segunda parte, se exhortan mutuamente y se animan a sí mismos ya los demás a alabar y celebrar a su Dios y redentor; Isaías 12:3 . En lugar de fuerza en Isaías 12:2 . Vitringa lee alabanzas. Se cree que el tercer verso se refiere a Éxodo 15:27y el significado de esto es, "Que los creyentes, que ya habían obtenido parte en la salvación de Cristo Jesús, sean más deseosos de la sabiduría verdadera y saludable; la busquen con la mayor diligencia, para su mayor iluminación, progreso y confirmación en fe y esperanza; y debe satisfacer en gran medida este su santo deseo, su sed espiritual, de los pozos o fuentes puros.de la palabra de gracia y salvación, abierta a ellos por maestros sabios y fieles, para su mayor gozo, placer y consuelo: de estos pozos debe fluir la doctrina de la Salvación, deben beber de ella plenamente, y al final, el velo habiendo sido removido, debe entender los secretos de la ley y los profetas, que hasta ahora les habían sido escondidos. "Ver el cántico de Moisés sobre la liberación de los israelitas del Faraón y los egipcios; los cánticos de Zacarías y María, Lucas 1. 1 Pedro 1:3 . Apocalipsis 15:3 y Vitringa.
REFLEXIONES.— 1º, Mientras Israel escapaba del Mar Rojo, cuando vieron los cadáveres flotantes de los egipcios, cantaron alabanzas por su liberación; con mayor gozo el pueblo fiel de Dios adorará el poder y la gracia de su exaltado Señor.
1. Por el bendito cambio que ha pasado. Aunque te enojaste conmigo, tu ira se apagó, y me consolaste; no es que debamos imputar a Dios nuestras debilidades, como esa ira, que habita en nuestro pecho, tiene lugar en el suyo: hablamos a la manera de los hombres; La ira de Dios es su justo propósito de castigar el pecado. Hemos merecido castigo por nuestros pecados; pero cuando Dios nos vuelve a sí mismo, sentimos una bendita alteración y, ya no aterrorizados como antes, nos regocijamos en el consuelo de su salvación.
Nota; (1.) Todo verdadero creyente reconocerá la frecuencia y la justicia con que sus pecados provocaron la ira y la indignación de Dios contra él. (2.) Cuanto más profundos tengamos de nuestra propia culpa, más ensanchados estarán nuestros corazones con amor y nuestros labios con alabanza, cuando experimentemos la sensación de que su favor regresa. (3.) El perdón y la reconciliación del alma del pecador con Dios, es solo a través de la sangre y el mérito infinito del Redentor.
2. Triunfarán en la fuerza que se les asigne . He aquí, con asombro y amor lo relato: Dios es mi salvación; Jesús se entregó a sí mismo por mí, capaz de salvar perpetuamente; y de él solo dependo, renunciando a toda otra esperanza: confiaré con tranquilidad y confianza, y no tendré miedo; aunque la tentación y la aflicción peleen contra mí; porque el Señor Jehová es mi fuerza y mi cántico; que, si bien pago como tributo agradecido por sus misericordias, aumenta mis propios consuelos; él también ha llegado a ser mi salvación; No puedo desear nada más; él es toda mi salvación y todo mi deseo.
Nota; (1.) Los que tienen a Dios como su fuerza, no deben temer a quienes son sus enemigos. (2.) La confianza en el poder y el amor de Cristo mantendrá la mente tranquila en medio de cada tormenta. (3.) Si Dios es nuestra salvación, merece ser nuestro cántico; sí, toda alma fiel, si fuera posible, pensaría que la eternidad es demasiado corta para pronunciar sus alabanzas.
3. Por lo que Dios ha hecho, se nos anima a esperar lo que seguirá haciendo; Por tanto, sacaréis agua con gozo de los pozos de la salvación, o del Salvador: en Cristo están las aguas vivas, en él habita toda plenitud para el uso de su pueblo creyente; tienen libre acceso a él en todo momento; y es tanto su deber como su deleite, por la fe, obtener de él continuas provisiones de gracia, en el ejercicio de la oración, la meditación, la palabra y los sacramentos. ¡Seguramente benditas son las personas que se encuentran en tal caso!
2º, Aquellos que han aprendido la alabanza de Dios y conocen la bendición del empleo, estarán solícitos para incitar a otros a unirse al agradecido servicio. En ese día de la conversión del alma, y especialmente en el gran día en que la gloria del Redentor se manifestará en su dominio universal, diréis, alabad al Señor, invocad su nombre, en todo acto de culto religioso debido al exaltado Jesús; declare sus obras entre el pueblo, busque difundir el conocimiento de su gracia, la plenitud de su expiación, el poder de su Espíritu, la gloria de la posesión comprada; hacer mención que su nombre es exaltadosobre todos los principados y potestades, y todo nombre que se nombra, no solo en este mundo, sino en el venidero; y así sea ensalzado en todo corazón, por toda lengua. Cantad al Señor cánticos de alabanza en voz alta, con melodía en el corazón; porque ha hecho cosas excelentes; Él se ofreció a sí mismo en sacrificio perfecto en nuestro lugar, venció el pecado, la muerte y el infierno por nosotros, llevó cautivo nuestro cautiverio, abrió las puertas del cielo y preparó tronos para su pueblo fiel en la gloria eterna: esto se sabe en toda la tierra, por la palabra del evangelio predicada en todas las naciones.
Clama y da voces de júbilo con voz de júbilo triunfal, moradora de Sion, iglesia de los fieles redimidos; porque grande es en medio de ti el Santo de Israel; allí se deleita en establecer su morada, y debe reinar hasta que todo enemigo sea subyugado y toda alma fiel llevada a casa. El fin esperado vendrá, y en su reino eterno hará las más plenas demostraciones de su excelente grandeza a sus santos glorificados, y será objeto de su eterna alabanza. ¡Amén y amén!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 12:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-12.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO X
EL ESPÍRITU DE DIOS EN EL HOMBRE Y LOS ANIMALES
HACIA 720 AC
Isaías 11:1 ; Isaías 12:1
DEBAJO del estrépito de Asiria con el que se cierra el capítulo décimo, pasamos al undécimo ante una gloriosa perspectiva del futuro de Israel. El asirio, cuando caiga, caerá para siempre como los cedros del Líbano, que no hacen brotar nuevos brotes de sus tocones quebrados. Pero del tronco del roble de Judea, también derribado por estas terribles tormentas, Isaías ve brotar una hermosa y poderosa Rama.
Asiria, nos diría. no tiene futuro. Judá tiene un futuro, y al principio el profeta lo ve en un vástago de su casa real. La nación será casi exterminada, la dinastía de David cortada en un tocón; "Sin embargo, brotará un retoño del linaje de Isaí, y un sarmiento de sus raíces dará fruto".
El cuadro de este futuro, que llena el capítulo once, es uno de los más extensos que ha dibujado Isaías. En él se despliegan tres grandes perspectivas: una perspectiva de la mente, una perspectiva de la naturaleza y una perspectiva de la historia. Para empezar, está ( Isaías 11:2 ) la geografía de una mente real en sus áreas de carácter, conocimiento y logros.
Tenemos a continuación ( Isaías 11:5 ) una visión de la restitución de la naturaleza, el Paraíso recuperado. Y, en tercer lugar ( Isaías 11:9 ), está la geografía de la redención de Israel, las costas y carreteras a lo largo de las cuales las huestes de la dispersión pasan del cautiverio a una estación de supremacía sobre el mundo.
Para esta tercera perspectiva, el capítulo 12 forma una conclusión adecuada, un himno de alabanza en boca de los exiliados que regresan. La mente humana, la naturaleza y la historia son las tres dimensiones de la vida, y en todas ellas el profeta nos dice que el Espíritu del Señor llenará el futuro con Sus maravillas de justicia, sabiduría y paz. Nos presenta tres grandes ideales: la perfecta morada en nuestra humanidad por el Espíritu de Dios; la paz y la comunión de toda la naturaleza, cubiertas con el conocimiento de Dios; el atravesar toda la historia por los propósitos divinos de la redención.
I. EL MESÍAS Y EL ESPÍRITU DEL SEÑOR
Isaías 11:1
La primera forma, en la que Isaías ve el anhelado futuro de Israel realizado, es la que tan a menudo exalta y hace relucir en el umbral del futuro: la forma de un rey. Es una peculiaridad, que no podemos dejar de señalar acerca de las representaciones dispersas de Isaías de esta brillante figura, que no tienen un vínculo de conexión.
No aluden entre sí, ni emplean una terminología común, incluso la palabra rey ha desaparecido de algunos de ellos. La primera de la serie otorga un nombre al Mesías, que ninguno de los otros repite, ni Isaías dice en ninguno de ellos: Este es Aquel de quien he hablado antes. Quizás la desconexión de estos oráculos sea una prueba tan fuerte como sea necesaria de la opinión que nos hemos formado de que a lo largo de su ministerio nuestro profeta no tuvo ante sí un individuo distinto e idéntico, sino más bien un ideal de virtud y realeza, cuyos rasgos variaban según el condiciones de la época.
En este capítulo, Isaías no recuerda nada de Emanuel ni del Príncipe de los Cuatro Nombres. Sin embargo (además de derivar por primera vez al Mesías de la casa de David), lleva su descripción hacia un estadio que está más allá y en cierta medida implica sus dos retratos anteriores. Emanuel fue solo un Sufridor con Su pueblo en el día de su opresión. El Príncipe-de-los-Cuatro-Nombres fue el Redentor de su pueblo desde su cautiverio, y subió a su trono no solo después de la victoria, sino con la promesa de un gobierno largo y justo brillando por los títulos por los cuales fue proclamado.
Pero ahora Isaías no solo habla extensamente de este reinado pacífico -un avance cronológico- sino que describe a su héroe tan interiormente que también sentimos un cierto avance espiritual. El Mesías ya no es una mera experiencia, como lo fue Emmanuel, ni solo un acto y una promesa externos, como el Príncipe-de-los-Cuatro-Nombres, sino al fin, y con mucha fuerza, un personaje. El segundo verso es la definición de este personaje; el tercero describe la atmósfera en la que vive.
Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová, espíritu de sabiduría y entendimiento, espíritu de consejo y fortaleza, espíritu de conocimiento y temor de Jehová; y respirará en el temor de Jehová, en otras palabras, madurez pero también agudeza de mente; decisión moral y energía heroica; piedad en sus dos formas de conocer la voluntad de Dios y sentir la obligación de cumplirla.
No podríamos tener un resumen más conciso de los elementos fuertes de una mente gobernante. Pero es solo como Juez y Gobernante que Isaías se preocupa aquí de pensar en su héroe. No se dice nada de las tiernas virtudes, y sentimos que el profeta todavía permanece en los días de la necesidad de un gobierno inflexible y de purificación en Judá.
Dean Plumptre ha sugerido de manera plausible que estos versículos pueden representar el programa que Isaías presentó a su alumno Ezequías en su acceso al cargo de una nación, a quien su débil predecesor había sufrido para caer en tal abuso de la justicia y laxitud de la moral. Los actos de gobierno descritos son todos de carácter punitivo y represivo. El héroe habla sólo para hacer temblar la tierra: "Y herirá la tierra con la vara de su boca" [¡qué necesidad, después del susurro, indeciso Acaz!], "Y con el aliento de sus labios matará al impío. . "
Esto, aunque es una descripción más completa y ética del Mesías que incluso el capítulo noveno, evidentemente falta en muchos de los rasgos de un hombre perfecto. Isaías tiene que crecer en la concepción de su Héroe, y crecerá con el paso de los años, en ternura. Su capítulo treinta y dos es una imagen mucho más rica, más amable y humana del Mesías. Allí, el vencedor del noveno y justo juez del undécimo capítulo es representado como un hombre, que no solo castigará, sino que protegerá, y no solo reinará, sino que inspirará, que será vida, así como victoria y justicia para su pueblo. " escondite del viento y escondite de la tempestad, como ríos de agua en lugar seco, como sombra de gran peña en tierra árida ".
Una concepción tan limitada a las calificaciones de un monarca terrenal, como esta del capítulo 11, no nos da base para apartarnos de nuestra conclusión anterior, que Isaías no tenía una personalidad "sobrenatural" en su opinión. Sin embargo, la Iglesia cristiana no ha limitado la aplicación del pasaje a los reyes y magistrados terrenales, sino que ha visto su perfecto cumplimiento en la morada en la naturaleza humana de Cristo por el Espíritu Santo.
Pero es notable que para esta exégesis no se haya valido del más "sobrenatural" de los detalles del personaje aquí retratados. Si el Antiguo Testamento tiene una frase para la impecabilidad, esa frase aparece aquí, al comienzo del tercer versículo. En la versión inglesa autorizada se traduce "y lo hará de rápido entendimiento en el temor del Señor", y en la Versión Revisada, "Su deleite estará en el temor del Señor", y en el margen el literal el significado del deleite se da como aroma.
Pero la frase también puede significar: "Respirará en el temor del Señor"; y es una gran lástima que nuestros revisores no hayan dado siquiera al margen a los lectores ingleses ninguna sugerencia de una interpretación tan pintoresca y probablemente tan correcta. Es una definición muy expresiva de impecabilidad-impecabilidad que era el atributo de Cristo solo. Nosotros, por puramente intencionados que seamos, estamos rodeados por una atmósfera de pecado.
No podemos evitar respirar lo que ahora enciende nuestras pasiones, ahora enfría nuestros sentimientos más cálidos y hace que nuestras gargantas sean incapaces de un testimonio honesto o una alabanza gloriosa. Como oxígeno a un fuego moribundo, así la mundanalidad que respiramos es al pecado que llevamos dentro. No podemos evitarlo; es la atmósfera en la que nacemos. Pero de esto solo Cristo de los hombres fue libre. Él era su propia atmósfera ", respirando en el temor del Señor.
"Sólo de Él está registrado que, aunque vivió en el mundo, nunca fue infectado con el pecado del mundo. El estallido de la crueldad de ningún hombre encendió jamás una ira impía en Su pecho; ni la incredulidad de los hombres llevó a Su alma su escalofrío mortal. Ni siquiera cuando fue llevado por el diablo a la atmósfera de la tentación, su corazón palpitó con una ambición rebelde: Cristo "respiró en el temor del Señor".
Pero también a nosotros, a quienes se concede el Espíritu Santo, nos son posibles las corrientes de esta atmósfera. Nosotros también, que enfermamos con el aliento contaminado de la sociedad, y vemos cómo el carácter de los niños que nos rodean se desvanece y el mal oculto en nuestro interior se convierte en llamarada rápida ante los estallidos del mundo; nosotros también podemos, por la gracia de Cristo, "respirar, "como Él," en el temor del Señor ". Recuerda algún día cuando, al salir de tu habitación cerrada y de la ciudad humeante, tocaste las colinas de Dios, y en los pulmones abiertos atravesaste profundas corrientes de aire fresco del cielo.
¡Qué fuerza le dio a tu cuerpo, y qué brillo de felicidad se llenó tu mente! Lo que eso es físicamente, Cristo lo ha hecho posible moralmente para nosotros los hombres. Ha revelado tramos y eminencias de vida, donde, siguiendo sus pasos, también inspiraremos el temor de Dios. Este aire se inspira en cada colina empinada de esfuerzo y en todas las cumbres de la adoración. En el aire más atormentado por la pasión, la oración traerá inmediatamente esta atmósfera alrededor de un hombre, y en las alas de la alabanza el alma más pobre puede levantarse del miasma de la tentación y cantar su canción en el azul con la garganta tan clara como el cielo. alondra.
¿Y qué más puede ser el cielo, sino esto? Dios, se nos dice, será su Sol; pero su atmósfera será Su temor, "el cual es limpio y perdura para siempre". El cielo parece más real como un aire libre moral, donde cada respiración es una inspiración y cada pulso un gozo saludable, donde ningún pensamiento de nuestro interior encuentra aliento sino los de obediencia y alabanza, y todas nuestras pasiones y aspiraciones son de la voluntad. de Dios. El que vive cerca de Cristo, y por Cristo a menudo busca a Dios en oración, puede crear para sí mismo, incluso en la tierra, un cielo así, "perfeccionando la santidad en el temor de Dios".
II. LOS SIETE ESPIRITUS DE DIOS
Isaías 11:2
Este pasaje, que sugiere tanto de Cristo, es también para la Teología y el Arte Cristianos un pasaje clásico sobre la Tercera Persona de la Trinidad. Si los textos del libro de Apocalipsis Apocalipsis 1:4 ; Apocalipsis 3:1 ; Apocalipsis 4:5 ; Apocalipsis 5:6 sobre los Siete Espíritus de Dios no fueron ellos mismos fundados en este texto de Isaías, es cierto que la Iglesia inmediatamente comenzó a interpretarlos por sus detalles.
Si bien solo hay seis espíritus de Dios nombrados aquí, tres pares, sin embargo, para completar el número perfecto, la exégesis del cristianismo primitivo a veces agregó "el Espíritu del Señor" al comienzo de Isaías 11:2 como la rama central. de un candelero de siete brazos; o, a veces, "el entendimiento rápido en el temor de Jehová" al comienzo de Isaías 11:3 se adjuntó como la séptima rama. Comparar Zacarías 4:6
Es notable que casi no hay un solo texto de las Escrituras que se haya impreso más en la doctrina y el símbolo cristianos que este segundo versículo del capítulo once, interpretado como una definición de los Siete Espíritus de Dios. En la teología, el arte y el culto de la Edad Media, dominó la expresión de la obra del Espíritu Santo. Primero, y más originario de su origen, surgió el empleo de este texto en la coronación de los reyes y el cercado de los tribunales de justicia.
Lo que Isaías escribió para Ezequías de Judá se convirtió en la oración, la canción o el ejemplo oficial de los primeros reyes cristianos de Europa. Evidentemente, es el modelo de ese himno real, no de Carlomagno, como se supone habitualmente, sino de su nieto Carlos el Calvo, el " Veni Creator Spiritus ". En una miniatura griega del siglo X, se ve al Espíritu Santo, como una paloma, flotando sobre el rey David, quien despliega la oración: "Da al rey tus juicios, oh Dios, y tu justicia al hijo del rey", mientras coloque a cada lado de él las figuras de la Sabiduría y la Profecía.
La orden de caballería de Enrique III, " Du Saint Esprit " , estaba restringida a los políticos y, en particular, a los magistrados. Pero quizás la identificación más interesante del Espíritu Santo con las virtudes rigurosas de nuestro pasaje se produce en una historia de San Dunstan, quien, justo antes de la misa del día de Pentecostés, descubrió que tres acuñadores, que habían sido condenados a muerte, fueron tener un respiro hasta que termine la Fiesta del Espíritu Santo.
"No será así", gritó el santo indignado, y ordenó su ejecución inmediata. Hubo reproche, pero él, sin duda con el undécimo de Isaías en mente, insistió y fue obedecido. "Ahora espero", dijo, reanudando la misa, "que Dios se complacerá en aceptar el sacrificio que estoy a punto de ofrecer". "Con lo cual", dice el veraz "Hechos de los santos", "una paloma blanca como la nieve, en la visión de muchos, descendió del cielo, y hasta que se completó el sacrificio permaneció sobre su cabeza en silencio, con las alas extendidas e inmóvil. .
"Que puede ser tanta leyenda como tengamos el corazón para hacerlo, pero sin embargo sigue siendo una prueba segura de la asociación, por los medievales discernidores que sabían leer sus Escrituras, del Espíritu Santo con la decisión y la justicia rigurosa del espejo de Isaías". magistrados ".
Pero la influencia de nuestro pasaje puede seguirse hasta esa definición más amplia de la obra del Espíritu, que lo convirtió en la Fuente de toda inteligencia. Los Espíritus del Señor mencionados por Isaías son predominantemente intelectuales; y la Iglesia medieval, utilizando los detalles de este pasaje para interpretar la propia insinuación de Cristo del Paráclito como el Espíritu de verdad, recordando también la historia de Pentecostés, cuando el Espíritu otorgó los dones de lenguas, y el caso de Esteban, quien, en el triunfo de su elocuencia y erudición, se decía que estaba lleno del Espíritu Santo, - consideraba, como Gregorio de Tours expresamente declaró, al Espíritu Santo como el "Dios del intelecto más que del corazón".
"Todos los Concilios fueron abiertos por una misa al Espíritu Santo, y pocos, que han examinado con cuidado las ventanas de las iglesias medievales, no habrán sido golpeados con la frecuencia con la que se ve a la Paloma descendiendo sobre las cabezas de personas milagrosamente instruidas. , o presidiendo discusiones, o flotando sobre grupos de figuras representativas de las ciencias. Para la Iglesia medieval, entonces, el Espíritu Santo era el Autor del intelecto, más especialmente del intelecto gobernante y político; y no cabe duda, después de un estudio de las variaciones de esta doctrina, que los primeros cinco versículos del undécimo de Isaías formaron sobre él el texto clásico de apelación.
Para los cristianos, que se han acostumbrado por el uso de la palabra Consolador a asociar el Espíritu sólo con las influencias suaves y consoladoras del cielo, puede parecer extraño encontrar Su energía identificada con el severo rigor del magistrado. Pero en sus usos prácticos, inteligentes y razonables, la doctrina medieval debe ser muy preferida, por razones tanto de la Escritura como del sentido común, a esas dos corrupciones comparativamente modernas de la misma, una de las cuales enfatiza la influencia del Espíritu en la operación exclusiva de la Biblia. la gracia de las órdenes, y la otra, conduciendo a un extremo opuesto, la disipa en la más vaga religiosidad.
Una de las curiosidades de la teología cristiana es que una influencia divina, afirmada por las Escrituras y creída por la Iglesia primitiva para manifestarse en la conducción exitosa de los cargos civiles y la plenitud del conocimiento intelectual, debería establecerse en estos últimos días con tanta frecuencia. en una especie de oposición "sobrenatural" a la sabiduría práctica y los resultados de la ciencia. Pero podemos volver a Isaías para el mismo tipo de corrección sobre esta doctrina, como él nos ha dado sobre la doctrina de la fe: y aunque no olvidemos el significado más rico que el Nuevo Testamento otorga a la operación del Espíritu Divino, Aprendamos del profeta hebreo a buscar la inspiración del Espíritu Santo en todos los esfuerzos de la ciencia, y no olvidemos que es Su guía únicamente la que nos permite tener éxito en la conducción de nuestros oficios y fortunas.
III. LA REDENCIÓN DE LA NATURALEZA
Isaías 11:6
Pero Isaías no estará satisfecho con el establecimiento de un gobierno fuerte en la tierra y la redención de la sociedad humana del caos. También profetiza la redención de toda la naturaleza. Es uno de esos errores, que distorsionan tanto la poesía como la verdad de la Biblia, suponer que por los osos, leones y reptiles que el profeta ve ahora domesticados en el tiempo de la regeneración, se propone los violentos caracteres humanos que él tan a menudo ataca.
Cuando Isaías habla aquí de las bestias, se refiere a las bestias. El pasaje no es alegórico, sino directo, y forma un paralelo al conocido pasaje del octavo de Romanos. Isaías y Pablo, apóstoles principales de los dos pactos, interrumpen sus magníficas odas sobre el derramamiento del Espíritu, para recordarnos que los beneficios de esto serán compartidos por la creación bruta y poco inteligente. Y, quizás, no hay mayor contraste en las Escrituras que aquí, donde junto a una descripción tan majestuosa de las facultades intelectuales de la humanidad, Isaías coloca un cuadro tan encantador de la docilidad y la alegría de los animales salvajes: "Y un niño pequeño conducirá ellos."
Nosotros, que vivimos en países en los que se ha exterminado a las fieras, no podemos comprender la inseguridad y el terror que provocan en las regiones donde abundan. Un vidente moderno de los tiempos de la regeneración dejaría a los animales salvajes fuera de su vista. Ya no impresionan más la conciencia o la imaginación humanas. Pero una vez lo hicieron de la manera más terrible. La hostilidad entre el hombre y las bestias no sólo formó una vez el principal obstáculo material en el progreso de la raza, sino que sigue siendo para el pensador religioso la parte más patética de ese gemido y dolores de parto de toda la creación, que es un dolor tan pesado. carga sobre su corazón.
Isaías, desde su antiguo punto de vista, está en total concordancia con el orden de la civilización, cuando representa la subyugación de los animales salvajes como el primer problema del hombre, después de haber establecido un gobierno fuerte en la tierra. Lejos de retorizar o alegorizar -por encima de qué formas literarias parecería imposible que el aprecio de algunos de sus comentaristas lo siguiera- Isaías está celebrando fervientemente un momento muy real en el laborioso progreso de la humanidad. Isaías se encuentra donde estaba Hércules, y Teseo y Arturo cuando
"Crecieron grandes extensiones de desierto,
Donde la bestia era cada vez más,
Pero el hombre era cada vez menos hasta que llegó Arthur.
Y el drave
Los paganos, y mató a la bestia, y derribó
El bosque, y dejó entrar el sol, y se hizo
Amplios senderos para el cazador y el caballero,
Y así regresó ".
Pero Isaías resolvería el sombrío problema de la guerra entre el hombre y sus semejantes inferiores de una manera muy diferente a la que estos héroes han dado ejemplo a la humanidad. Isaías no quería que las bestias salvajes fueran exterminadas, sino domesticadas. Allí nuestra imaginación occidental y moderna puede no seguirlo, especialmente cuando incluye reptiles en la regeneración y profetiza de víboras y lagartos como juguetes de niños.
Pero seguramente no hay un hombre genial, que haya visto las variadas formas de vida que se divierten bajo el sol del sur, que no simpatizará con el profeta en su gozosa visión. En un cálido día de primavera en Palestina, sentarse sobre la hierba, junto a un viejo dique o ruina con su cara al sur, es en verdad obtener una vista extasiada de la riqueza de la vida con la que el Dios generoso ha bendecido y bendecido. hizo la morada del hombre alegre.
¡Cómo van y vienen las lagartijas entre las piedras grises, y resplandecen como joyas en el polvo! Y la serpiente tímida que ondula rápidamente a través de la hierba, y la tortuga pausada, con su lomo brillante, y el camaleón, temblando con un nuevo color mientras pasa de ramita a piedra y de piedra a paja, todo el aire mientras está vivo con el ¡Música del grillo y la abeja! Sientes que lo ideal es no destruir estas cosas bonitas como alimañas.
¡Qué pérdida de color implicarían las lagartijas por sí solas! Pero, como Isaías declara, a quien podemos imaginar caminando con sus hijos por los empinados senderos de los viñedos, para ver a las criaturas ir y venir por los diques secos a cada lado, el ideal es hacerlos simpatizar con nosotros mismos, hacer mascotas. de ellos y juguetes para los niños, que de hecho extienden sus manos con alegría a los bonitos juguetes. ¿Por qué tendríamos que luchar o destruir la vida feliz que el Señor ha creado? ¿Por qué lo odiamos y necesitamos defendernos de él, cuando hay tanto sufrimiento que podríamos curar, y tanta semejanza de niños que podríamos divertirnos y divertirnos, y sin embargo no nos deja acercarnos? A estas preguntas no hay otra respuesta que la respuesta de la Biblia:
Esta respuesta bíblica, de la cual el libro del Génesis nos da un final y este texto de Isaías el otro, tampoco es una mera opinión piadosa, que la verdadera historia del trato del hombre con las bestias salvajes por medio del exterminio resulta impracticable. Podemos tomar en base a la autoridad científica algunos hechos como insinuaciones de la naturaleza, que después de todo el hombre es el culpable del desenfreno de las bestias, y que a través de su santificación pueden volver a simpatizar con él mismo.
Charles Darwin dice: "Merece la pena notar que en un período extremadamente antiguo, cuando el hombre entró por primera vez en cualquier país, los animales que vivían allí no habrían sentido un miedo instintivo o heredado hacia él y, en consecuencia, habrían sido domesticados con mucha más facilidad que en la actualidad. " Y da algunos hechos muy instructivos como prueba de esto con respecto a perros, antílopes, manatíes y halcones. Los cuadrúpedos y los pájaros que rara vez han sido molestados por el hombre no le temen más que nuestros pájaros ingleses, las vacas o los caballos que pastan en los campos.
"Los detalles de Darwin son peculiarmente patéticos en su revelación de la total confianza de los brutos en el hombre, antes de llegar a conocerlo. Las personas que han tenido que ver con animales individuales de una especie que nunca ha sido completamente domesticada, son conscientes de que la dificultad de entrenarlos consiste en convencerlos de nuestra sinceridad y buen corazón, y que cuando esto se supere aprenderán casi cualquier truco o hábito. Las conocidas líneas de Burns al ratón de campo recogen la causa de todo esto de una manera muy similar a la de la Biblia.
"Realmente lamento el dominio del hombre
Ha roto la unión social de la naturaleza,
Y justifica esa mala opinión,
Que te hace sobresaltar
A mí, tu pobre compañero nacido en la tierra
Y compañero mortal ".
Cuánto el atractivo de los animales sufrientes para el hombre: la mirada de un caballo o un perro herido con un significado que el habla solo estropearía, los cuentos de bestias de presa que, con dolor, han recurrido al hombre como médico, la aproximación de los pájaros más salvajes. en invierno a nuestros pies como su Providencia, cuánto prueban todo esto el dicho de Pablo de que "la ferviente expectativa de la criatura aguarda la manifestación de los hijos de Dios".
"Y tenemos otras señales, además de las proporcionadas por el dolor y la presión de las propias bestias, del momento en que ellos y el hombre simpatizarán. La historia natural de muchas de nuestras razas de animales domesticados nos enseña la lección de que su crecimiento en la habilidad y el carácter —nadie que haya disfrutado de la amistad de varios perros discutirá la posibilidad de carácter en los animales inferiores— ha sido proporcional al del hombre.
Aunque a los salvajes les gusta tener y domesticar animales, no logran hacerlos avanzar a las etapas de astucia y disciplina, a las que llegan los animales bajo la influencia del hombre civilizado. "No hay ningún caso registrado", dice Darwin, "de perros como sabuesos, spaniels o verdaderos galgos que hayan sido mantenidos por salvajes; son productos de una civilización prolongada".
Estos hechos, si bien pocos, ciertamente apuntan en la dirección de la profecía de Isaías, que no por el exterminio de las bestias, sino por la influencia sobre ellas de la mayor fuerza del carácter del hombre, se puede poner fin a la guerra. cuyo pecado del hombre, según la Biblia, es la causa original.
Los "usos" prácticos de un pasaje de la Escritura como este son claros. Algunos de ellos son la terrible responsabilidad de la posición del hombre como piedra angular de la creación, los efectos materiales del pecado y, especialmente, la religiosidad de nuestra relación con los animales inferiores. Más de una vez los profetas hebreos comparan el trato del Todopoderoso con el hombre con el trato del hombre misericordioso con sus bestias. Isaías 63:13 ; Oseas 11:4 Tanto Isaías como Pablo declaran virtualmente que el hombre desempeña un papel de mediador en las criaturas inferiores.
Decirlo, por supuesto, parecerá una exageración para algunas personas, pero no para aquellos que, además de estar agradecidos de recordar la ayuda en el trabajo y alegrarnos en la tristeza debemos a nuestros humildes semejantes, han tenido la suerte de disfrutar del afecto y la confianza. de un amigo tonto. Los hombres que abusan de los animales inferiores pecan gravemente contra Dios; los hombres que los descuidan pierden algunas de las posibilidades religiosas de la vida.
Si nuestro negocio en la vida es tener a cargo de los animales, debemos magnificar nuestro llamado. Todo cochero y carretero debería sentir algo de sacerdote en él; No debe pensar que la habilidad y la paciencia son demasiado pesadas si le permiten comprender la naturaleza de las criaturas de Dios, cuya esperanza, según las Escrituras y su propia experiencia, está dirigida a sí mismo.
Nuestra relación con los animales inferiores es una de las tres grandes relaciones de nuestra naturaleza. Por Dios nuestro culto; para el hombre nuestro servicio; para las bestias nuestra providencia, y según Isaías y Pablo, la mediación de nuestra santidad.
IV. EL REGRESO Y LA SOBERANÍA DE ISRAEL
Isaías 11:10
Al pasar de la segunda a la tercera parte de esta profecía, no podemos dejar de sentir que descendemos a un punto de vista inferior y a una atmósfera menos pura de ambición espiritual. Isaías, quien acaba de declarar la paz entre el hombre y la bestia, descubre que Judá debe compensar ciertas cuentas contra sus vecinos antes de que pueda haber paz entre el hombre y el hombre. Es un interesante estudio psicológico. El profeta, que ha sabido deshacerse de la desconfianza y el aborrecimiento primigenios del hombre por los animales salvajes, no puede despojarse de los temperamentos políticos de su época.
Admite, de hecho, la reconciliación de Efraín y Judá; pero el primer acto de los hermanos reconciliados, profetiza con júbilo, será "abalanzarse sobre" sus primos Edom, Moab y Ammón, y sus vecinos los filisteos. No necesitamos detenernos más en esta notable limitación del espíritu del profeta, excepto para señalar que, si bien Isaías vio claramente que la propia pureza de Israel no se perfeccionaría si no fuera por su degradación política, todavía no podía percibir ninguna forma de conversión del pueblo. resto del mundo excepto a través de la supremacía política de Israel.
El profeta, sin embargo, está más ocupado con un evento preliminar a la soberanía de Israel, a saber, el regreso del exilio. Sus afirmaciones grandes y enfáticas le recuerdan a Judá, que aún no está cautiva, a través de cuánto cautiverio tiene que pasar antes de que pueda ver el margen del futuro bendito que él le ha estado describiendo. Las palabras de Isaías implican un cautiverio mucho más generalizado que el que había tenido lugar cuando las pronunció, y vemos que todavía se mantiene firme en la vista de esa reducción total de su pueblo, a cuya perspectiva se vio obligado en su visión inaugural. Judá tiene que ser dispersado, como lo ha sido Efraín, antes de que se realicen las glorias de este capítulo.
Posponemos el tratamiento adicional de esta profecía, junto con el himno (capítulo 12), que se le adjunta, a un capítulo separado, que trata de todas las representaciones, que contiene la primera mitad del libro de Isaías, del regreso del exilio. .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-12.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
LIBRO 3
PROFECÍAS DE LA ADHESIÓN DE EZEQUÍAS A LA MUERTE DE SARGÓN
727-705 a. C.
LAS profecías con las que nos hemos comprometido (capítulos 2-10: 4) caen antes o durante la gran invasión asiria de Siria, emprendida en 734-732 por Tiglat-pileser II, por invitación del rey Acaz. Nadie tiene ninguna duda al respecto. Pero cuando preguntamos qué profecías de Isaías vienen a continuación en orden cronológico, generamos una tormenta de respuestas. Ya no estamos en el terreno seguro que hemos estado disfrutando.
Según el arreglo canónico, la próxima profecía es "El ay de los asirios". Isaías 10:5 En el curso de esto, el asirio se jacta de haber derrocado a "Samaria" ( Isaías 10:9) "¿No es Samaria como Damasco? ¿No haré así con Jerusalén y sus ídolos, como hice con Samaria y sus ídolos?" Si "Samaria" significa la ciudad capital del norte de Israel, y el nombre nunca se usa en estas partes de las Escrituras para cualquier otra cosa, y si el profeta está citando una jactancia que el asirio estaba realmente en posición de hacer, y no simplemente imaginando una jactancia, que probablemente haría algunos años después (una opinión completamente improbable, aunque sostenida por un gran erudito), entonces aquí se describe un evento como pasado y que no sucedió durante la campaña de Tiglat-pileser, ni de hecho hasta doce años después.
Tiglat-pileser no requirió sitiar Samaria en la campaña de 734-32. El rey, Peka, fue asesinado por una conspiración de sus propios súbditos; y Oseas, el cabecilla, que tuvo éxito, compró voluntariamente la estabilidad de un trono usurpado mediante homenaje y tributo al rey de reyes. De modo que Tiglat-pileser volvió a casa, satisfecho de haber castigado a Israel llevándose consigo a la población de Galilea.
Durante su reinado no hubo más aparición de los asirios en Palestina, pero a su muerte en 727, Oseas, a la manera de los vasallos asirios cuando el trono de Nínive cambió de ocupantes, intentó deshacerse del yugo del nuevo rey, Salmanassar IV. con las ciudades fenicia y filistea, Oseas negoció una alianza con So, o Seve, el etíope, un usurpador que acababa de lograr establecer su supremacía sobre la tierra de los faraones.
En un año, Salmanassar marchó hacia el sur sobre los rebeldes. Hizo prisionera a Oseas en los límites de su territorio (725), pero, no contento, como su predecesor, con la sumisión del rey, "subió por toda la tierra, subió a Samaria y la sitió. tres años." 2 Reyes 17:5 No vivió para ver el fin del sitio, y Sargón, su sucesor, tomó Samaria en 722. Sargón derrocó el reino y desarraigó al pueblo. Las tribus del norte fueron llevadas al cautiverio, del cual nunca regresaron como tribus.
Evidentemente fue este derrocamiento completo de Samaria por parte de Sargón en 722-721, lo que Isaías tenía detrás cuando escribió Isaías 10:9 . Por lo tanto, debemos fechar la profecía después de 721, cuando no quedó nada como baluarte entre Judá y los asirios. Lo hacemos con desgana. Hay mucho de Isaías 10:5 que se adapta a las circunstancias de la invasión de Tiglat-pileser.
Hay frases y palabras clave que coinciden con las del capítulo 7-9: 7; y toda la oración es simplemente una expresión más elaborada de ese desafío a Asiria, que inspira profecías anteriores como Isaías 8:9 . Además, con la excepción de Samaria, todos los nombres del jactancioso catálogo de los asirios —Carquemis, Calno, Arpad, Hamat y Damasco— podrían haber sido tan justamente ensalzados por los labios de Tiglat-pileser como por los de Sargón.
Pero a pesar de estas cosas, que parecen reivindicar la estrecha relación de Isaías 10:5 con las profecías que lo preceden en el canon, la mención de Samaria como ya destruida nos justifica para divorciarnos de ellas. Si bien permanecen fechados antes del 732, lo ubicamos después del 722.
Entonces, ¿Isaías se quedó callado estos diez años? ¿No hay ninguna profecía más adelante en su libro que trate de Samaria como si todavía estuviera en pie? Además de un discurso al Damasco caído en Isaías 17:1 , que tomaremos más adelante con el resto de los oráculos de Isaías sobre estados extranjeros, hay una gran profecía, el capítulo 28, que comienza con una descripción de los magnates de Samaria recostados. en seguridad ebria en su colina coronada de enredaderas, pero las tormentas de Dios están listas para estallar.
Samaria aún no ha caído, pero está amenazada y caerá pronto. La primera parte del capítulo 28, sólo puede referirse al año en el que Salmanassar avanzó sobre Samaria-726 o 725. No hay nada en el resto del mismo para corroborar esta fecha; pero el hecho de que hay varios giros de pensamiento y habla muy similares a giros de pensamiento y habla en Isaías 10:5 , nos hace más audaces para quitar el capítulo 28 de su conexión actual con 29-32, y colocarlo justo antes de Isaías 10:5 .
Entonces, aquí está nuestro siguiente grupo de profecías, todas datadas de los primeros siete años del reinado de Ezequías: 28, una advertencia dirigida a los políticos de Jerusalén sobre el inminente destino de los de Samaria (fecha 725); Isaías 10:5 , un ay de los asirios (fecha aproximadamente 720), que describe sus jactancias y su progreso en la conquista hasta su repentino choque contra los muros de Jerusalén; 11, de fecha incierta, porque no refleja ninguna circunstancia histórica, sino que está en tal contraste artístico con el 10 que los dos deben tratarse juntos; y 12, un himno de salvación, que forma una conclusión adecuada para 11.
Con estos tomaremos los pocos fragmentos del libro de Isaías que pertenecen a los quince años 720-705, y son como pajitas para mostrar cómo Judá durante todo ese tiempo estaba derivando hacia la alianza con Egipto-20, Isaías 21:1 ; Isaías 38:1 ; Isaías 39:1 . Esto nos llevará a 705, y al comienzo de una nueva serie de profecías, la más rica de la vida de Isaías y el tema de nuestro tercer libro.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-12.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Isaías 12:1
LA CANCIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS DE LA IGLESIA UNIDA. En cada una de sus liberaciones, la Iglesia es perseguida para alabar a Dios. En algunas partes de la Iglesia, en cada ocasión se acostumbra cantar un "Te Deum". El himno de alabanza israelita ordinario parece haber sido el trigésimo sexto salmo ( 1 Crónicas 16:34, 1 Crónicas 16:41; 2Ch 5:13; 2 Crónicas 7:3; Esdras 3:11; Jeremias 33:11; Jeremias 1 Mac. 4:24); pero en ocasiones extraordinarias se cantaron agradecimientos especiales ( Éxodo 15:1; 1 Samuel 7:1 - 29, etc.). Isaías ahora está inspirada para dar una canción patrón, adecuada para que la Iglesia la cante cuando se reencuentre, se amplíe y se restaure a su favor.
Isaías 12:1
En ese dia. En el día de la liberación y restauración. Aunque estabas enojado; literalmente, porque estabas enojado. Kay comprende una verdadera plenitud para la disciplina severa, que los había verificado y no les permitió deslizarse suavemente hacia la ruina. Pero quizás el idioma sea más bien el del pasaje: "Padre, te agradezco que hayas escondido estas cosas de los sabios y prudentes, y las hayas revelado a los bebés" ( Mateo 11:25), donde está solo la última cláusula que expresa el verdadero objeto de la acción de gracias. Consolado más bien se ha consolado, ya que el efecto continuó.
Isaías 12:2
Dios es mi salvación (comp. Salmo 27:1; Salmo 38:22, etc.). El empleo de la "salvación" abstracta para el "Salvador" concreto es extremadamente común. El señor Jehová; literalmente, Jah Jehová, una combinación que ocurre solo aquí y en Isaías 26:4, donde nuevamente se usa como un estímulo para la confianza perfecta. Es mi fuerza ... la salvación. Esto se cita de la canción de Moisés ( Éxodo 15:2), que el profeta tiene en sus pensamientos.
Isaías 12:3
Con gozo sacarás agua. El profeta interrumpe la canción para dar una promesa reconfortante. La "salvación" otorgada a la Iglesia será como un pozo inagotable, del cual todos los que se acercan pueden extraer continuamente. Compare la promesa de nuestro Señor a la mujer de Samaria en Juan 4:14.
Isaías 12:4
Declare sus acciones entre la gente; literalmente, entre los pueblos (comp. Salmo 9:11; Salmo 77:12; Salmo 107:22; Salmo 118:17). Siempre se considera uno de los principales deberes del hombre dar testimonio de la bondad de Dios para con los demás. Aquí se llama a Israel a publicar las misericordias y grandes obras de Dios para los gentiles. Su nombre es exaltado. Dios está en su nombre, y su nombre expresa su naturaleza. Como no hay nada tan exaltado en todo el universo como Dios, tampoco hay un nombre tan exaltado como su Nombre. Por lo tanto, su Nombre está protegido por un mandamiento expreso.
Isaías 12:5
Cantad a Jehová; porque ha hecho cosas excelentes. Esta es otra cita, muy ligeramente modificada, de la canción de Moisés, en la que estas palabras eran parte del estribillo ( Éxodo 15:1, Éxodo 15:21). Esto es conocido; más bien, que esto se sepa; es decir, publíquelo, haga ruido en el extranjero.
Isaías 12:6
Grita y grita, habitante de Sion; es decir, lanzar un "grito" que puede escucharse por todas partes, un grito que será un "grito" de regocijo. El "habitante" traducido de lana es femenino y designa a toda la comunidad o Iglesia que habita en la colina sagrada. Porque grande es el Santo de Israel en medio de ti. La gloria suprema de la Iglesia es la presencia de su Señor en medio de ella, una presencia continua ("Estoy contigo siempre"), eficaz ( Juan 15:4), pero invisible ( 1 Pedro 1:8). La Iglesia siempre debe proclamar esta presencia y regocijarse en ella.
HOMILÉTICA
Isaías 12:1
Acción de gracias cristiana: sus principales características.
Hay tanta alusión en esta canción de acción de gracias a la "canción de Moisés", que se supone que Isaías tiene la intención de hacer alguna comparación entre los dos. Sin embargo, la ocasión de su emisión es tan diferente, y su escala y método de construcción tan separados, que es difícil establecer en detalle cualquier comparación entre los dos que no parezca forzada y antinatural. La canción de Moisés es un estallido de gratitud por una misericordia temporal particular; La acción de gracias de la Iglesia es un flujo constante de agradecimiento y alabanza por los continuos beneficios espirituales. Por lo tanto, la canción puede considerarse mejor en sí misma, como un modelo a tener en cuenta, y en sus puntos principales seguidos, por la Iglesia en todas las edades. Podemos considerar por separado
(1) su forma;
(2) su materia;
(3) su tono y espíritu.
I. LA FORMA APROPIADA PARA AGRADECIMIENTO. La forma empleada por Isaías es poética. Su canción consta de dos estrofas, una de seis, la otra de siete líneas. Las líneas tienen casi la misma longitud y varían, sin embargo, entre tres y cuatro pies. El pie predominante es el yámbico; pero hay una mezcla de anapatests y trochees. Los detalles de la forma no son importantes y no se pueden transferir fácilmente de una poesía tan peculiar como la hebrea a la poesía de los tiempos y países modernos. Lo que es principalmente importante es el simple hecho de que la acción de gracias sea un poema. Por supuesto, no obliga a la Iglesia a expresar acción de gracias de ninguna otra manera, pero es un fuerte argumento para el uso predominante de la poesía para tal expresión. Y el instinto de la Iglesia, ha estado de acuerdo. Desde el principio, ella hizo de los Salmos de David su "libro de alabanza" especial. Ella ha encontrado en otras partes de la Escritura varios cánticos enmarcados en el mismo modelo hebreo, y los ha adoptado en sus servicios. Ella ha aceptado de uno de sus más nobles santos el glorioso poema del "Te Deum". Ella ha encontrado un himno de alabanza, digno de uso frecuente, en los Apócrifos. Y además, ha sido prolífica con cientos y miles de canciones sagradas, escritas en varios idiomas, y en más variedades de metros de las que se pueden contar, con lo cual sus miembros se deleitan en alabar a Dios en la congregación.
II LA MATERIA APROPIADA PARA AGRADECIMIENTO. El Día de Acción de Gracias es por bendiciones o beneficios recibidos; y el tema principal de la acción de gracias siempre debe ser una mención, más o menos completa, de las bendiciones o beneficios particulares por los cuales se siente el agradecimiento. Moisés en su "canción" se detiene un poco en el paso del Mar Rojo por Israel, y la destrucción del anfitrión del Faraón que siguió ( Éxodo 15:1, Éxodo 15:4-2, Éxodo 15:12). La Iglesia, según Isaías, conmemora su liberación de la ira de Dios (versículo 1), su posesión de la salvación (versículo 2) y la presencia del Santo de Israel en medio de ella (versículo 6). En su liberación están incluidos todos los beneficios espirituales del pasado, en su salvación todas las alegrías y bendiciones del futuro; en presencia del Santo está su continuo deleite y felicidad reales, un deleite y felicidad que las palabras son débiles de pintar. Lo más notable en la representación de Isaías es la ausencia de toda referencia a las bendiciones temporales. Los beneficios espirituales absorben todo el pensamiento y la atención de los miembros de la Iglesia, y solo se celebran en su canción de regocijo.
III. EL TONO Y EL ESPÍRITU SE REFIEREN A LA ACCIÓN DE GRACIAS. El Día de Acción de Gracias puede ser formal, frío y superficial, o puede ser sincero, cálido y lleno de fervor. La canción de acción de gracias de Isaías es un modelo de elogio cordial, celoso y sincero. Eso expresa
(1) gratitud por favores pasados;
(2) alegría en la salvación presente;
(3) confianza y confianza en el cuidado protector de Dios para el futuro;
(4) ansiedad por dar a conocer sus misericordias y hacer que su nombre sea alabado más ampliamente;
(5) admiración de sus obras;
(6) adoración de su majestad.
La brusquedad que lo caracteriza es un signo de vehemencia; Los repetidos llamamientos a otros para que se unan indican un fuerte deseo de simpatía. En conjunto, el tono se parece al de algunos de los salmos posteriores, que tal vez se escribieron sobre el mismo período (ver Salmo 113:1; Salmo 117:1; Salmo 134:1 ; Salmo 149:1).
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 12:1
Un himno de alabanza.
Algunos críticos dicen que el lenguaje y el tono del pensamiento son tan diferentes aquí de los de Isaías, que el himno no puede ser de su pluma. La teoría parece bastante probable que un copista o lector, que contempló con alegría el cumplimiento de las palabras en Isaías 11:15, Isaías 11:16, sobre la liberación del exilio babilónico, complementó el oráculo con estas palabras jubilosas ".
I. EL CORAZÓN COMPLETO BUSCA ALIVIO EN UNA CANCIÓN RELIGIOSA. Si está cargado con el sentimiento de culpa, debe tener su letanía de dolor y depreciación. El dolor en la mente, la sensación de sufrimiento solitario, se traduce fácilmente en la imagen de la ira de Dios. Como Madame de Stael comenta justamente: "Cuando sufrimos, nos convencemos fácilmente de que somos culpables, y las penas violentas acarrean problemas incluso en la conciencia". Y cuando cesa el sufrimiento, parece como si una nube hubiera pasado del cielo y la ira de Dios se hubiera disipado. El que había sido el juez ahora aparece como el Salvador; el corazón que había estado temblando como la caña magullada ahora es fuerte como si los pies estuvieran basados en roca eterna. Aunque abatido en extremo, "escribiendo cosas amargas contra sí mismo", actualmente está lleno de jactancia y triunfo en el sentido de poseer a Dios, más aún, de estar poseído por Dios. Hay una larga gama de sentimientos religiosos; En momentos críticos, el corazón puede atravesar todos los tonos de la escala. En la vida simple de sentir, el espíritu religioso se expande. El hábito de la flor, del pájaro, del niño, abrirse al sol, cantar en primavera, es el reflejo del alma. No sufrimos nuestros recuerdos de un invierno largo y triste para estropear nuestro disfrute del aliento genial, los olores, las vistas y los sonidos de la primavera. Tampoco debería persistir la sensación de las largas luchas, las estaciones doblemente invernales de la ocultación del rostro de Dios del alma, en aquellos momentos en que el Sol de justicia regresa con la curación en sus alas, y la salvación es por el momento un hecho, ya no es un hecho. esperanza.
II LA APTITUD Y LA BELLEZA DE LA ACCIÓN DE GRACIAS. Retener las gracias de un benefactor terrenal, cuya mano nos ha extraído de un estado de peligro o necesidad, es mostrar un alma deformada. Sellar la fuente de la expresión religiosa gozosa es la forma de no tener nada que expresar. Porque si la expresión sigue naturalmente al sentimiento, entonces el cultivo de la expresión religiosa tiende a formar y enriquecer el sentimiento mismo. No se recomienda nada artificial; pero es bueno reconocer que el sentimiento, no menos que el pensamiento, sigue siendo más pobre de lo necesario sin entrenamiento y labranza. Este salmo probablemente pertenece al período al que pertenece la última sección del salterio; son canciones de liberación, canciones de regreso del exilio, ya que las que les preceden inmediatamente se refieren a la dispersión. Si este último nos calma por la profunda comprensión del sufrimiento y la simpatía con el alma en su aparente soledad y exilio de Dios, no menos, tal vez, los salmos del retorno nos educan en la esperanza, recordándonos que estamos en camino a Dios , que nuestro exilio espiritual llega a su fin, y "cada invierno cede a la primavera" - J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 12:3
Una religión de bendición.
"Por tanto, con gozo sacaréis agua de los pozos de salvación". La religión no es solo seguridad, es bendición, la más alta bendición. No debemos tener miedo y temblar por "nuestro estado", sino recordar que "el amor perfecto expulsa el miedo". Un hombre realmente religioso descubre que no puede prescindir del evangelio para satisfacer todo su ser. No es religioso porque "debería ser", o debe ser, para ser salvo; él es religioso porque también es la verdadera alegría.
I. EL AGUA DEBE SER SORTEADA. Ciertamente. Los pozos de la verdad son profundos y claros, pero debemos llegar aquí en un sentido para dibujar. Es bastante cierto que la mujer de Samaria en el pozo de Jacob le dijo al Salvador: "Dame esta agua, que no tengo sed, ni vengo a sacarla", y que Jesús le dijo que el agua que debería darle debería estar en ella. "un pozo de agua que brota en la vida eterna". Pero al mismo tiempo, debemos recordar que Jesús habló una parábola sobre "el tesoro escondido en un campo". Las ideas son ambas verdaderas. Para el cristiano hay una bendición oculta, pero necesita ser descubierta por la Palabra y el Espíritu de Dios. Cada meditación silenciosa, cada lectura en oración de la página sagrada, es una extracción de agua de los pozos de salvación.
II EL AGUA SERÁ ALEGREMENTE SORTEADA. No "debe ser", sino "será". No puedes ordenar el "placer"; puedes "deber". Puedes hacer que el niño o el hombre lean las Escrituras, pero solo la vida interior los llevará a sacar agua "con alegría". Al estudiante de arte le encanta pasear por las galerías extranjeras y contemplar los más altos ideales del arte. Escuchamos música tan diferente cuando la amamos y nos deleitamos. Y un alma vivificada ama la religión por sí misma.
III. EL AGUA DEBE SER DISTRIBUIDA CUANDO SE DRENA. Podemos "dar" la copa así como beber de la copa. Es el agua que es tan preciosa, no la copa de madera o el cáliz dorado que la contiene. No son las nuevas "teorías" y "puntos de vista" y "opiniones" las que son preciosas, sino la Palabra del Dios viviente, que es el agua pura de la vida, y de quien beberá; porque la Palabra escrita conduce a la Palabra viva: Jesucristo, el Salvador de los hombres.
IV. LOS MUCHOS POZOS SON ALIMENTADOS POR UNA FUENTE. Historia o profecía; Evangelio o epístola; precepto o promesa; el registro del Paraíso perdido, en Génesis; o la historia del Paraíso recuperada, en el Apocalipsis; todos estos están llenos de la misma fuente Divina. Es el Espíritu el que testifica de Cristo; porque "el testimonio de Jesús" es el tema de la historia y "el espíritu de profecía". ¡Muchos pozos! Si; pero "todas mis fuentes están en ti" - W.M.S.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 12:1
Reconciliación con Dios.
Estas palabras pueden tener:
I. UN CUMPLIMIENTO NACIONAL. Los judíos podrían haber tomado estas palabras en sus labios después del desconcierto de Senaquerib, o, con un significado más completo más adelante, después del regreso del cautiverio y la reconstrucción de los muros de Jerusalén ( Nehemías 6:15, Nehemías 6:16). Otras naciones, después de sufrimientos retributivos y liberaciones o restauraciones de señales, pueden usar apropiadamente este lenguaje reverente.
II EL CUMPLIMIENTO EN LAS CIRCUNSTANCIAS DE MUCHAS VIDAS INDIVIDUALES.
1. Hay declinación espiritual. Un hombre ha estado viviendo profesamente al servicio de Dios, pero su devoción se ha ido apagando, su obediencia se ha vuelto laxa, su utilidad ha disminuido y puede que haya quedado reducida a la nada.
2. Luego viene la corrección Divina. Dios le habla en castigo amoroso; envía la aflicción que tiene la intención de despertarlo de su poco entusiasta en el servicio y la causa de Cristo.
3. Luego viene la convicción y enmienda de su parte; un regreso a la vida más alta y digna que vivió antes.
4. Y luego se elimina el castigo. (Salmo 103:8, Salmo 103:9.) La ira de Dios es visible, sensible y conscientemente "rechazada"; el Padre celestial lo "consuela" con su amoroso favor; y sigue a continuación:
5. La canción de alabanza agradecida y alegre.
III. SU CUMPLIMIENTO EN LA EXPERIENCIA DE CADA HOMBRE BUENO. En el caso de cada uno que entre en la herencia completa de esas bendiciones mesiánicas que son el tema de profecía en este capítulo, se encontrará:
1. Una sensación de desagrado divino; razón suficiente para decir: "Oh Señor, estás enojado conmigo". La palabra "ira" en su sentido honorable es ciertamente referible a la mente Divina. No debemos identificar la irritación defectuosa de la que a menudo somos conscientes con la "ira" que se aplica aquí y en otros lugares al Supremo. Ese sentimiento, a la vez santo y doloroso, que un padre fiel siente hacia su hijo cuando ha hecho algo vergonzosamente incorrecto, es el sentimiento, profundizado, refinado, ennoblecido por la divinidad, que el Padre celestial y el Gobernante justo sienten hacia nosotros cuando pecamos contra él y en contra de su santa Ley. Podemos llamarlo por el nombre que sea más significativo o apropiado para nuestro propio pensamiento, pero, sin importar cómo se denote, nos toca reconocer el hecho, ser afectados y afligidos por el hecho, que Dios, el santo y amoroso, siente hacia aquellos que han violado sus leyes intencionalmente o que deliberadamente rechazan sus oberturas de misericordia, un grave disgusto divino. Está dolido, afligido, enojado. Nos culpa, nos condena, nos sostiene para ser des erving de retribución.
2. La eliminación de la ira de Dios. Se necesitan dos cosas para esto:
(1) arrepentimiento y
(2) fe (ver Hechos 20:21);
el giro del corazón, y por lo tanto de la vida, del egoísmo y del pecado; y la aceptación cordial de Jesucristo como la propiciación por nuestro pecado y el soberano de nuestra alma. Sin estos no tenemos derecho a buscar el alejamiento de la ira de Dios; con estos podemos estar perfectamente seguros de ello.
3. Un sentido permanente del favor divino. "Me consoló". El "consuelo" de Dios no siempre es simultáneo con el ejercicio de su misericordia; puede haber un intervalo de corta duración entre el acto del perdón divino y ese bendito sentido de reconciliación que llamamos "garantía de salvación" (Salmo 32:1, Salmo 32:2, Salmo 32:7, Salmo 32:11). Que nadie se desanime porque no se encuentra poseído de paz interior y alegría sagrada tan pronto como su corazón se vuelve hacia Dios y hacia su salvación. Que tal persona continúe preguntando, buscando, confiando, esperando, y a su debido tiempo la luz brillará en el alma. No siempre viene como un rayo, en un momento la negrura de la oscuridad y al siguiente una luz deslumbrante, pero a menudo como llega el día de regreso; primero unas pocas horas de la mañana, luego la oscuridad se volvió gris, luego la luz cada vez más profunda a medida que avanzaban las horas, por fin el brillo total del mediodía.
4. Una vida de gratitud cantada. "En ese día", y durante todos los días restantes, hasta que la noche de la muerte marque el comienzo de la mañana interminable de la inmortalidad, el corazón consolado dirá: "Oh Señor, te alabaré".
Isaías 12:2
La grandeza de la bondad de Dios.
Tenemos en estas palabras la exuberancia del sentimiento sagrado. Nos remiten a:
I. EL ACTO SUPREMO DE LA BONDAD DE DIOS. "Dios es mi salvación". Ha sido maravillosamente amable con nosotros en el otorgamiento: en los dones de nuestro ser, de nuestra naturaleza espiritual con sus variadas capacidades, de nuestra naturaleza física con todos sus órganos de actividad y disfrute, de nuestras relaciones humanas, de una vivienda rica y hermosa. -lugar, etc. Pero sentimos que su mayor amabilidad está en la liberación, en lo que se llama "salvación". Aquí, nuevamente, hay un ascenso en la escala de la bondad Divina; porque más que la salvación de los problemas, de la enfermedad, de la muerte, del cautiverio personal o de la servidumbre política, está la salvación del pecado; y en la era mesiánica esta liberación espiritual alcanza su punto más alto; porque incluye no solo el lado negativo del rescate del mal presente, sino también el lado positivo del enriquecimiento con el bien correspondiente. Abarca:
1. La redención del pecado: su castigo y su poder (su esclavitud y su contaminación).
2. Restauración a Dios, a su favor y a su semejanza.
3. La esperanza de una vida más elevada e interminable en otro mundo.
II LA CONTINUACIÓN DE SU MAYOR REGALO PARA IMPACTAR LA FUERZA ESPIRITUAL.
Él "no abandona el trabajo de sus propias manos". Habiéndonos redimido del poder y la condena del pecado, y nos ha elevado al estado de filiación y herencia, nos sostiene en nuestra vida nueva y bendecida. "El Señor Jehová es nuestra fortaleza". Él imparte la fuerza necesaria para el mantenimiento en nuestro curso por
(1) los privilegios del evangelio;
(2) la disciplina de su santa providencia;
(3) las influencias directas de su propio Espíritu.
III. LA RESPUESTA DE NUESTROS CORAZONES AL DIVINO AMOR.
1. La gratitud que encuentra la expresión en la canción sagrada. "El Señor ... es mi canción" (ver Salmo 119:54). El hombre cristiano debe llevar en su corazón un sentido del amor redentor de Dios que siempre debe estar listo para alabar; su vida debería ser una canción de agradecimiento por la salvación del Señor.
2. La confianza que excluye la ansiedad. "Confiaré y no temeré."
(1) Muchas son las ocasiones de temor y ansiedad humanos: el mantenimiento honorable de la familia; la preservación de nuestra integridad personal, tanto moral como espiritual; el fiel cumplimiento del deber en el puesto que nos hemos comprometido a llenar; el adorno de nuestra profesión cristiana; nuestro paso por la puerta de la muerte, etc.
(2) Somos totalmente insuficientes de nuestra parte para enfrentarlos y triunfar sobre ellos ( 2 Corintios 3:5).
(3) Pero, confiando en Dios, podemos avanzar sin ansiedad, seguros de su ayuda Divina (Salmo 27:1; Salmo 56:11; Salmo 118:6; Hebreos 13:5, Hebreos 13:6) .— C.
Isaías 12:3
El gozo de la salvación de Cristo.
Estas palabras de profecía deben haber sido particularmente preciosas para quienes las escucharon por primera vez. Nos suenan muy musicales, pero deben parecer aún más melodiosos para el oído oriental. Sabemos que el agua es una cosa inestimable, pero solo ellos que han vivido o viajado en países tropicales aprecian todo lo que significa la sequía o las corrientes refrescantes. Y a medida que las palabras reúnen dulzura y excelencia para el oído a medida que se asocian con lo que más valoramos, podemos estar seguros de que las palabras "agua" y "pozos" tuvieron un sonido muy atractivo para la gente de Palestina, y que esto El pasaje tenía (como deberíamos decir) un "anillo de oro" en la audiencia de los judíos. Puede traer ante nosotros la alegría que brota de la salvación de Jesucristo en las diversas etapas de nuestra experiencia.
I. PAZ PROFUNDA Y MÁS BENDITA. Se dice que la sensación más exquisita que disfruta el hombre mortal se experimenta en el cese repentino del dolor insoportable. De manera similar, podemos decir verdaderamente que la satisfacción más profunda del alma se siente en una conciencia bendecida de la eliminación de la condenación Divina; en otras palabras, en un sentido de pecado perdonado. La "paz de Dios" no solo "sobrepasa el entendimiento", sino que es una calma más verdadera y profunda que cualquier otra que nazca de las circunstancias externas o del favor humano. Esto frecuentemente pasa a:
II LA ALEGRÍA QUE SE CONVIERTE EN SANTO RAPTO. "Siendo justificados por la fe, tenemos paz con Dios ... y no solo eso, sino que también nos gozamos en Dios a través de nuestro Señor Jesucristo" ( Romanos 5:1, Romanos 5:11). El sentido del amor paternal de Dios, la convicción de que el pecado, la condenación, la muerte, el infierno, todas las cosas realmente malvadas y dañinas, se quedan para siempre, y que ante nosotros hay un camino siempre ascendente de sabiduría, justicia y alegría. Despertar en el alma un deleite entusiasta comparado con el cual las emociones y deleites de la tierra son asuntos muy pobres.
III. LAS ALEGRES ACTIVIDADES DEL ALMA EN TODO SU CURSO CRISTIANO. Con alegría "sacamos agua". En las actividades que son claramente cristianas encontramos un deleite positivo, una fuente de satisfacción que no perjudica, sino que ennoblece; que no palidece ni se desvanece, sino que permanece y se profundiza. En el curso de nuestra experiencia cristiana tenemos:
1. La alegría de la alabanza; de derramar nuestra confianza y gratitud en la música sagrada, "cantando y haciendo melodía en el corazón".
2. La alegría de la comunión; manteniendo una alegre comunión con el Padre celestial, con el Divino Amigo de nuestros espíritus; manteniendo relaciones reverentes y alegres con él, tanto en la adoración social como en la hora de la soledad; teniendo, también, "comunión unos con otros" felices y alegres.
3. La alegría de la esperanza; la ansiosa anticipación de una bendición y gloria que seguirá a la lucha y el sufrimiento de este tiempo presente. Aprender
(1) la locura de rechazar esta herencia de alegría;
(2) el error grave y travieso de dar una impresión sin alegría del servicio cristiano. — C.
Isaías 12:4
Exultación y actividad.
Hay una tensión jubilosa en estos versículos; sin embargo, no sin un sentido de algún deber sagrado a realizar. Aprendemos-
I. QUE LA IGLESIA DE CRISTO PUEDA HABLAR BIEN EN LOS ACENTOS DE EXULTACIÓN. Los términos de la profecía no parecen estar satisfechos con nada menos que las bendiciones mesiánicas; encajan perfectamente en el estado al que Cristo nos ha llamado; pertenecen a ese "reino de los cielos" del cual el Hijo del hombre tenía mucho que decir (ver Mateo 13:1). La Iglesia puede exultarse en eso:
1. Dios ha hecho grandes cosas por ella, en
(1) la preparación grande y larga, a través de muchas edades, para su redención;
(2) el acto supremo de la revelación divina en la persona de su Hijo;
(3) el maravilloso sacrificio de sí mismo que hizo en su nombre ( 2 Corintios 8:9);
(4) los elevados privilegios a los que lo ha convocado: servicio sagrado, filiación cariñosa, herencia de corazón entusiasta.
2. Dios mismo, el poderoso y victorioso, está habitando en medio de esto. "Grande es el Santo". Si la familia está orgullosa de su honrado padre, el ejército de su invencible capitán, la nación de su ilustre soberano, ¡cuánto más se regocijará la Iglesia en su Señor todopoderoso y victorioso! Él es grande en todos los elementos de grandeza: en majestad externa, en excelencia intrínseca, en vencer la energía, en la belleza trascendente, en el carácter eterno de su reino.
II ESA EXULTACIÓN BIEN PASAR PRONTO EN ACTIVIDAD SANTA Y BENEFICIOSA. Mezclando con estos acentos de triunfo, y armonizándose con ellos, está la voz de la exhortación, "el llamado a la actividad útil" Alabado sea el Señor "; "Invoca su nombre"; "Declara sus acciones;" "Sé esto conocido [que esto se sepa] en toda la tierra". La grandeza de Jehová solo podía ser conocida entre las naciones por el testimonio unido y continuo del pueblo de Dios. Las glorias de su gracia, tal como brillan en la faz de Jesucristo, deben ser vistas por todos los pueblos; pero deben ser reflejados de las vidas y publicados por los labios de sus fieles servidores. Es el privilegio y el deber de la Iglesia llevar el conocimiento de su Nombre y verdad a los confines de la tierra. Es bueno regocijarse, "cantar de alegría", disfrutar de una piadosa exultación; es mejor actuar de tal manera que las naciones vecinas (ciudades, distritos, calles, hogares) saquen de los pozos de esta gran salvación las aguas de la vida eterna; mejor, tanto porque
(1) comunicamos bendición por eso, y porque
(2) ganamos un aumento del valor espiritual al hacerlo. — C.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 12:2
Santa alegría en Dios.
En cada historia nacional hay un evento increíblemente grande. A Termópilas para Grecia; un Leipsic para Alemania; un Moscú para Rusia; Un Waterloo para Inglaterra. Los judíos tuvieron un gran evento, supremo en su influencia en su vida nacional. Por su relación con ese evento, Dios incluso sería conocido. "Yo soy el Señor tu Dios, que te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de la esclavitud". Todas las otras liberaciones, realizadas después, fueron tratadas pero como recordatorios de esto. Todas las canciones de acción de gracias, cantadas sobre las redenciones posteriores, se modelaron a partir de la "canción de Moisés", de la cual el coro fue cantado por decenas de miles, dirigido por los timbales y bailes de las mujeres, en las costas más alejadas del mar. Y había mucho en ese evento que le permitía ocupar un lugar en los pensamientos de generaciones. Fue la liberación lo que, de una vez y para siempre, aseguró al mundo el hecho de que Dios, el Dios vivo y verdadero, era el Dios de la raza judía. Difícilmente se puede imaginar la emoción y el triunfo de esa época. La nación más poderosa de ese día se levantó, en un paroxismo de furiosa venganza, para perseguir y destruir lo que consideraba una multitud de esclavos que huían. ¿Qué esperanza podría haber para tal multitud, cuando el propio rey, una hueste de guerreros armados, caballos encabritados, carros poderosos, los persiguió; cuando las aguas sin senderos de un gran mar se agitaban y rodaban ante ellos, y las montañas los rodeaban al otro lado? Si estuviéramos leyendo una historia humana común, tal historia solo podría haber terminado de alguna manera de esta manera: "Y las multitudes asustadas de fugitivos fueron presionadas una y otra vez en las aguas despiadadas, o fueron despiadadamente cortadas y asesinadas por los ejércitos que avanzaban". Pero estamos leyendo una página de la historia sagrada. Están las palabras: "Quédate quieto y mira la salvación de Dios"; y he aquí, esas aguas son detenidas en su flujo; ruedan hacia atrás en montones hinchados; el lecho oceánico yace desnudo; y esos "esclavos" cruzan constantemente el camino más extraño que jamás haya pisado los pies mortales. Los carros y jinetes del faraón se lanzan valientemente hacia el camino que no fue hecho para ellos. El Mar Rojo brillaba con los estandartes y brillaba con los escudos de los guerreros; y luego, arrastrando las ruedas, suavizando las arenas, agitando las olas, y el orgullo de Egipto se rompe: "Los carros y jinetes del faraón los arrojó al mar". Dios fue magnificado ese día, magnificado en la liberación, y magnificado en el juicio. Ese día fue la salvación de su pueblo, y se pararon a orillas del diluvio, uniéndose en un grito triunfante y diciendo: "Cantad al Señor, porque él ha triunfado gloriosamente". Los versos que preceden al texto aluden a esta escena. Las bendiciones espirituales del reinado del Mesías se describen bajo la figura de este pasaje del mar. De todas las dispersiones espirituales, cautiverios y cautiverios, el Mesías traerá a su pueblo. El texto es parte de una canción para ser cantada por los rescatados espiritualmente, una canción formada, en parte, sobre el modelo de esa canción más antigua de Moisés. De esto deducimos que un espíritu de gozo humilde y confiado en Dios es el espíritu apropiado para las almas redimidas.
I. RAZONES PARA MANTENER UN ESPÍRITU DE SANTA ALEGRÍA EN DIOS. Con demasiada frecuencia, los aspectos sombríos de la experiencia cristiana son habituales, y los jóvenes toman nociones innecesariamente oscuras de la vida piadosa. El modelo de la cristiandad no es la tranquila hermana de la misericordia, sino la madre que se niega a sí misma, la hermana mayor amable, reflexiva y activa, el hombre fuerte, cuyo rostro brillante y palabras alegres y risa sin pecado pueden encender la alegría de quienes lo rodean. . La Biblia está llena de canciones. Su rostro puede, de hecho, asentarse en la gravedad más severa, en la severidad de la indignación justa, en la ternura de la simpatía; pero el rostro de la Biblia también puede sonreír. Las ondas cruzan las ondas, y las olas saltan sobre las olas, en la superficie de su mar; Puede despertar nuestra facultad de canto, puede llenar nuestra vida de alegría en Dios. Sin embargo, es bueno para nosotros distinguir entre "felicidad" y "alegría". Sería cierto decir que la religión no promete felicidad, promete alegría. Incluso sería cierto decir que la religión no promete felicidad porque promete alegría. La "alegría" es mucho más profunda, mucho más satisfactoria y bendecida, que el que la tiene nunca pedirá felicidad. Observe la distinción en el significado de las palabras. La "felicidad" es el placer en algo que puede "pasar" o "suceder"; placer en cosas fuera de nosotros, en circunstancias, en excitaciones, y por eso no puede ser permanente e inmutable. Todos los días no pueden estar soleados. Todas las vidas no pueden ser indoloras y sin dolor. Todas las circunstancias no pueden por favor. El que quiere la felicidad tiene que depender de las condiciones variables de una tierra llena de pecado y, por lo tanto, llena de tristeza. La simple felicidad con demasiada frecuencia solo prueba "como el crujir de espinas debajo de una olla". Pero "alegría" significa "saltar", placer que brota de una fuente dentro de nosotros, en corrientes que refrescan las circunstancias del desierto que nos rodean y las hace "florecer como una rosa". Placer que irradia sus rayos sagrados, como de un sol central de felicidad que habita en nuestro corazón, y que dora todo lo que nos rodea, hace que la luz sea más brillante, las nubes se dispersen o se enrojezcan con glorias carmesí, y hasta la noche. hoy. El hombre cristiano no tiene seguridad de mera felicidad. Debe compartir la herencia común de sol y sombra, salud y enfermedad, amistad y pérdida, placeres y decepciones, éxito y fracaso. Pero puede estar seguro de la alegría. "El que cree en mí", dijo el Señor Jesús, "de su vientre correrá ríos de agua viva". Y cerca de nuestro texto leemos: "Con gozo sacaréis agua de los pozos de salvación". Se dice que la única gran razón para la alegría es que "Dios se ha convertido en nuestra salvación". Nos alegramos en Dios
(1) como el Inmutable;
(2) como el Todopoderoso;
(3) como el que todo lo ama;
(4) como el redentor.
Es, como hemos visto, un recuerdo de liberaciones que expresa la alegría confiada de nuestro texto. ¿Y qué tenemos que decir sobre los regalos otorgados, las enfermedades curadas, los corazones rotos consolados, las ataduras del mal rotas? Mantenemos la palabra "salvación" demasiado exclusivamente para el perdón de los pecados y la reconciliación con Dios; queremos que incluya todas las liberaciones, rescates y recuperaciones de Dios multiplicados y repetidos. Matthew Henry dice: "Dios es mi salvación; no solo mi salvador, por quien soy salvo, sino mi 'salvación', en quien estoy a salvo. Tendrá la gloria de todas las salvaciones que se han forjado en mí, y de él solo esperaré todas las futuras salvaciones que pueda necesitar ". La salvación del pueblo antiguo de Dios no fue solo la liberación de Egipto, sino que junto con otras mil liberaciones dispersas a lo largo de su historia. Y así nos alegramos en Dios porque él nos salva de todas nuestras ataduras. Nos salva del orgullo, de las lujurias internas, de los males externos. Nos salva de la avaricia y la codicia, y nos aferramos al mundo, y a las envidias, y las críticas, y los perdones, y la caridad en su defecto. Las almas nunca pueden cantar que tengan tales grilletes; pero él proclama "libertad al cautivo y apertura de la prisión a los que están atados".
II LA INFLUENCIA DESTACADA QUE UN ESPÍRITU DE SAGRADA ALEGRÍA EN DIOS, EXISTIRÍA EN NOSOTROS MISMOS, Y EN AQUELLOS A NOSOTROS. En la vida ordinaria, los hombres de temperamento optimista y optimista suelen ser los hombres exitosos. Abatidos, dudando que los hombres logren pero poco. El vigorizante de la esperanza hace a los hombres más poderosos que sus dificultades. Es lo mismo en la vida cristiana. La duda y el miedo obstaculizan. La esperanza aplaude. Joy pone la canción en el trabajo. ¿Debería un cristiano vivir en una clave menor? Las canciones lanzadas de esta manera nunca se animarán a sí mismo, ni a nadie sobre él. Los cristianos alegres son una alegría para ellos mismos y para todos a su alrededor. Las casas se iluminan por ellos; los niños aprenden a mirar sus caras y a escuchar sus palabras; nuestras iglesias se regocijan en los miembros de alma soleada. Todos se alegran en el hombre cuya presencia parece decir: "Cantad al Señor una nueva canción". Tales cristianos permitimos que todos busquemos ser.
"Peregrinos en el camino
A la ciudad de Sion, canta;
Canta, regocijándote todos los días
En Cristo el "Rey eterno".
R.T.
Isaías 12:2
Fe y miedo.
"Confiaré y no tendré miedo", en esta expresión nos recuerda
(1) de nuestra responsabilidad de temer, y
(2) del poder de la fe para vencer el miedo.
I. NUESTRA RESPONSABILIDAD DE TENER MIEDO.
1. Como criaturas dependientes.
2. Debido a los grandes misterios de la existencia que nos rodean: misterios de Dios; de sí mismo; del pecado de providencia; de juicio; del futuro.
3. En vista de la posibilidad de nuestro propio fracaso de la bondad.
II El poder de la fe para vencer el miedo. La confianza puede
(1) cumplir las promesas;
(2) ver visiones satisfactorias o Dios mismo.
El que está "para nosotros es más que todos los que pueden estar en nuestra contra". "Esta fe, esta simple creencia creyente en Dios, mantendrá el alma en silencio a la vista de todos los misterios y de todas las posibilidades oscuras de la vida y la muerte. Cuando la razón tiene la culpa, cuando la sabiduría busca el camino y cae en la zanja, cuando la fuerza tiembla y se hunde en la debilidad, la fe mantiene el corazón en silencio y confianza. ¿De dónde tiene este poder? Porque descansa en declaraciones Divinas, más profundas y más amplias que las leyes naturales; en promesas Divinas, más seguras que las colinas; en Poder divino, más fuerte que la gravitación y el barrido de diez mil mundos; no, en una Persona divina, en quien toda la fidelidad, el poder y el amor moran para siempre "(Dr. A. Raleigh) .— RT
Isaías 12:3
Los pozos de salvación
Una imagen muy expresiva en un país cálido. Los pozos se tratan en contraste con las cisternas, que solo almacenan el drenaje del suelo. Los pozos se alimentan de manantiales y depósitos atesorados en el corazón de la tierra. Dentro del castillo de Carisbrooke hay un pozo profundo, que garantizaba un suministro constante para la guarnición, por muy cerca que el castillo pudiera ser asediado. La salvación es como un pozo; De ahí viene el "agua viva". No es como una cisterna hecha por el hombre, que solo contiene una cantidad limitada, y es probable que falle en la hora suprema de la necesidad. Puede haber una referencia a la costumbre asociada con una de las grandes fiestas. En el último día de la Fiesta de los Tabernáculos, algunos dicen que cada día, los judíos solían traer agua en una jarra dorada de la fuente de Siloé, y verterla, mezclada con vino, sobre el sacrificio en el altar, con gran regocijo. . Ilustrando la alegría de encontrar agua fresca y viva en países cálidos ", se dice que mientras los ingenieros franceses estaban aburridos por el agua en el desierto africano, los árabes observaron en silencio y asombro, hasta que vieron la preciosa corriente que brotaba, y entonces su alegría no conocía límites; y dulces y preciosas como las aguas refrescantes son ahora para el cansado y trabajador niño del desierto, tan preciosas fueron para las personas a quienes se dirigieron originalmente las palabras del profeta; y la promesa a ellos de un suministro indefinido de ese elemento sería muy apreciado por ellos, y bien calculado para inspirar su gratitud y alegría ". La idea del texto puede darse así: de los pozos de salvación en Dios, quien es la fuente de todo bien para su pueblo, sacarás agua con alegría. Matthew Henry sugiere tres buenos temas para la meditación.
1. Las promesas de Dios, reveladas, ratificadas y entregadas en sus ordenanzas, son pozos de salvación; pozos del Salvador (así que algunos lo leen), porque en ellos el Salvador y la salvación se nos dan a conocer y nos son entregados.
2. Es nuestro deber por fe extraer agua de estos pozos, aprovechar el beneficio y la comodidad que nos atesoran, como aquellos que reconocen que todas nuestras fuentes frescas están allí y todas nuestras corrientes frescas. ser de allí (Salmo 87:7).
3. El agua debe extraerse de los pozos de salvación con mucho placer y satisfacción. Es la voluntad de Dios que nos regocijemos ante él, y nos regocijemos en él ( Deuteronomio 26:11); estar alegre en su casa de oración ( Isaías 56:7) y celebrar sus fiestas con alegría ( Hechos 2:46) ". Como el agua de pozo, la salvación es:
I. TODO FRESCO. Y tan agradable siempre.
II NUNCA ABUNDANTE. Plenitud para quien quiera. Compara cisternas, o wadys de desiertos. La salvación es una fuente perenne, una "marea perpetua; fluye para ti, para mí, para todos".
III. SIEMPRE LIBRE. Nadie puede sellar esta fuente.
IV. SIEMPRE DANDO SALUD. Restaurando, requickening. Es la curación de los enfermos, la fuerza de los discapacitados, la vida de los "muertos en delitos y pecados". ¿Qué puede superar el poder para alegrarnos nuestro sentido de la aptitud y la plenitud de la salvación "grande" y "común"?
Isaías 12:4
El nuevo nombre de Dios el antiguo glorificado.
"Invoca su nombre", que es, en Mesías, "Jehová Jesús", "Emanuel Jesús" o "Dios con nosotros salvándonos de nuestros pecados". Invocar el Nombre de Dios es darle públicamente la gloria que es su dúo.
I. EL VIEJO NOMBRE ES DIOS EL PROVEEDOR. El Dios que cumple y suple todos los deseos humanos comunes. "Dios de Abraham, Isaac y Jacob". El Dios o al que Jacob podía decir: "Me alimentó toda mi vida". El Dios "en cuya mano está nuestro aliento, y de quién son todos nuestros caminos". "Quien le da a cada uno su carne a su debido tiempo". "Quien nos corona con bondad amorosa y misericordias tiernas: quien satisface nuestra boca con cosas buenas".
II EL NUEVO NOMBRE ES DIOS EL SALVADOR. Quien "redime nuestra vida de la destrucción". Quien "entrega desde bajar al pozo". Quien "se dio un rescate por nosotros". Quien trajo "la liberación de los cautivos, y la apertura de la prisión a los que están atados". Quien es "capaz de salvar hasta lo sumo". Quien es "exaltado Príncipe y Salvador, para dar arrepentimiento a Israel y remisión de pecados".
III. EL NUEVO NOMBRE SOLO CUENTA CON DIOS QUE PROPORCIONA LA NECESIDAD MÁS HERMOSA Y LA CONDICIÓN MÁS SENCILLA DEL HOMBRE. No solo está en problemas; Él está en pecado. Manchado, magullado, degradado por él, en peligro a través de él, indefenso por él. El hombre en pecado no puede salvarse a sí mismo; ningún compañero de mercado puede salvarlo. El héroe de Bosra, que habla con rectitud, solo es "poderoso para salvar" ( Isaías 63:1) .— R.T.
Isaías 12:5
Dios honró a través de sus misericordias.
"Cantad a Jehová, porque él ha hecho cosas excelentes". Un término comprensivo, que resume todo lo que Dios había hecho por su pueblo a lo largo de las edades, el hebreo indica un eco de Éxodo 15:1, "ha triunfado gloriosamente". Al revisar los maravillosos trabajos de Dios, podemos considerarlos desde tres puntos de vista.
I. Son cosas que debemos admirar.
II SON LAS COSAS QUE DEBEMOS ESTUDIAR.
III. Son cosas que debemos sentir. Por su gracia hacia nosotros como frágiles, y su misericordia hacia nosotros como pecadores. La gran gloria de Dios es su misericordia. Cristo es la encarnación de la misericordia. "¡Oh, si los hombres alabaran al Señor por su bondad y por sus maravillosas obras para con los hijos de los hombres!" Tu misericordia "perdura para siempre" - R.T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 12:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-12.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Dios - Mi salvación no ha sido realizada por el hombre, sino por el poder omnipotente de Dios.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 12:2". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-12.html. 1765.