Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Backsliders; Blessing; Righteous; Symbols and Similitudes; Wisdom; Thompson Chain Reference - Discipleship; Drought-Showers, Spiritual; Followers; Fuller Revelation; Knowledge; Knowledge-Ignorance; Rain; Revelation; Search for God; Showers, Spiritual; Spiritual; The Topic Concordance - Jesus Christ; War/weapons; Torrey's Topical Textbook - Emblems of the Holy Spirit, the; Rain;
Clarke's Commentary
Verse Hosea 6:3. Then shall we know — We shall have the fullest evidence that we have not believed in vain.
If we follow on to know the Lord — If we continue to be as much in earnest as we now are.
His going forth — The manifestation of his mercy to our souls is as certain as the rising of the sun at the appointed time.
And he shall come unto us as the rain — As surely as the early and the latter rain come. The first, to prepare the earth for the seed; this fell in autumn: the second, to prepare the full ear for the harvest; this fell in spring. Here is strong confidence; but not misplaced, however worthless the persons were. As surely as the sun, who is now set, is running his course to arise on us in the morning, and make a glorious day after a dreary night; so surely shall the Lord come again from his place, and the Sun of righteousness shall arise on our souls with healing in his wings. He is already on his way to save us.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Hosea 6:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​hosea-6.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Insincere repentance (6:1-6)
In view of God’s warning in the previous chapter (see 5:15), the people decide to make a confession of repentance. But their confession is not sincere. They offer it to God in the hope that it will satisfy him and bring from him a speedy response. If God helps them, their future blessings are guaranteed (6:1-3).
God sees that the people’s promise to return to him is nothing but words; their hearts have not changed. They have no covenant loyalty towards God, no love for him and no desire to know him. As long as they are without these qualities, all their sacrifices and offerings are useless. Religious exercises will not save a rebellious people from judgment (4-6).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Hosea 6:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​hosea-6.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Come, and let us return unto Jehovah; for he hath torn, and he will heal us; he hath smitten, and he will bind us up. After two days will he receive us: on the third day he will raise us up, and we shall live before him. And let us know, let us follow on to know Jehovah: his going forth is sure as the morning; and he will come unto us as the rain, as the latter rain that watereth the earth."
The best explanation we have encountered regarding these three verses is that of Ward:
"The repentance here is not something that comes on this side of national disaster; it is on the other side of it. So, the repentance that finally comes to the survivors of the nation's death is not one that will serve to heal the nation as a whole and let it live. It is one that will effect an entirely new life with Yahweh, on different terms."
The advantage of this interpretation of the place is that it sees the passage as a prophecy of the ultimate fulfillment of God's will long after the old Israel has fallen short and has been rejected. The veiled prophecy of the resurrection of Christ in Hosea 6:2 fits such a view perfectly, thus making this brief passage exactly the same kind of proleptic vision that is found repeatedly in the prophecy of Revelation. The omission of Israel's acknowledgment of guilt and claim of repentance would in this understanding of the place be due to abbreviation, included, but not stated.
"On the third day he will raise us up" This expression in Hosea 6:2 is generally viewed as the expectation of the people who supposed that their quick and easy repentance would result in their complete and immediate restoration; and this is in complete harmony with the passage as usually interpreted. However, our understanding of it as a prolepsis pointing to the "new life" that would yet rise out of the old Israel (a "new life" that could not ever come to pass except in Jesus Christ our Lord) surely allows the view that a veiled reference to Jesus' resurrection is in this. Even Calvin, and other scholars taking a different view of the passage, and applying it to apostate Israel's easy view of their return to God, stated that:
"I do not deny but that God has exhibited here a remarkable and memorable instance of what is here said in his only begotten Son."
E. B. Pusey was of the firm opinion that the reference to the resurrection of Christ is primary and not secondary at all:
"What else can this be than the two days in which the body Of Jesus lay in the tomb, and the third day on which he rose again?"
We accept wholeheartedly the comment of Butler: "In the light of Hosea 11:1 (Matthew 2:15, and other such passages), we take the position that this phrase is a prophecy of Messiah's resurrection."
In accepting this view of the passage, we are not intimated by the bold declaration that: "Any direct allusion to the resurrection of Christ is proved to be untenable by the simple words and their context."
"Now this he said, not of himself, but being high priest that year, he prophesied that Jesus should die for the nation; and not the nation only, but that he might gather together into one of the children of God that are scattered abroad (John 11:51-52)."
It is thus clear that the fact of the context having no reference at all to the resurrection of Christ is incapable of refuting the interpretation of this passage which has persisted from the most ancient times. Furthermore, even if these three verses are but the statement of the people's superficial show of a shallow and insufficient repentance, neither would that nullify the conviction that here is a foreshadowing of the resurrection of Christ.
"As the rain, as the latter rain that watereth the earth" Most of the scholars see in this a demotion of the true God, in the attitude of Israel, to a status on a parity with the idol-gods of Canaan.
"Israel's God is brought within the frame of reference of the deities of Canaan, whose activity was a function of weather and season. Rain is the peculiar provenance of Baal in Canaanite theology."
We are in perfect agreement, that, if these three verses are a summary of what the people in Hosea's time were saying, or even thinking, they are woefully lacking as any true manifestation of genuine repentance; but this would not apply in the event of the passage being a prolepsis having reference to the "new life" that would arise from the stock of old Israel (in the person of Christ) at a much later time historically. Our only real objection to the view of this place as the people's expression of a superficial and inadequate repentance is that it clouds what we believe to be the true view of verse 2 as a reference to the resurrection of Christ. And yet, even, such an ascription of the passage to the people of Hosea's day is not at all incompatible with what would be, in that case, an unconscious reference to the Lord's resurrection (as in the case of Caiaphas mentioned above). Either interpretation is tenable.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Hosea 6:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​hosea-6.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Then shall we know, if we follow on to know the Lord - Rather, “Then shall we know, shall follow on to know the Lord,” i. e., we shall not only know Him, but we shall grow continually in that knowledge. Then, in Israel, God says, “there was no knowledge of Him;” His “people was destroyed for lack of it” Hosea 4:1, Hosea 4:6. In Christ He promises, that they should have that inward knowledge of Him, ever growing, because the grace, through which it is given, ever grows, and “the depth of the riches of His wisdom and knowledge is unsearchable, passing knowledge.” We “follow on,” confessing that it is He who maketh us to follow Him, and draweth us to Him. We know, in order to follow; we follow, in order to know. Light prepares the way for love. Love opens the mind for new love. The gifts of God are interwoven. They multiply and reproduce each other, until we come to the perfect state of eternity. For here “we know in part” only; then “shall we know, even as we are known. We shall follow on.” Where shall we “follow on?” To the fountains of the water of life, as another prophet saith; “For He that hath mercy upon them shall lead them, even by the springs of water shall He guide them” Isaiah 49:10. And in the Revelations we read, that “the Lamb who is in the midst of the throne shall feed them, and shall lead them unto living fountains of waters” Revelation 7:17. The bliss of eternity is fixed; the nearness of each to the throne of God, the “mansion” in which he shall dwell, admits of no change; but, through eternity, it may be, that we shall “follow on to know” more of God, as more shall be revealed to us of that which is infinite, the Infinity of His Wisdom and His Love.
His going forth - that is, the going forth of God, “is prepared,” firm, fixed, certain, established, (so the word means) “as the morning.” Before, God had said, He would withdraw Himself from them; now, contrariwise, He says, that He would “go forth.” He had said, “in their affliction they shall seek Me early or in the morning;” now, “He shall go forth as the morning.” : “They shall seek for Him, as they that long for the morning; and He will come to them as the morning,” full of joy and comfort, of light and warmth and glorious radiance which shall diffuse over the whole compass of the world, so that “nothing shall be hid from its light” and “heat.” He who should so go forth, is the same as He who was to “revive them” and “raise them up,” i. e., Christ. Of Him it is said most strictly, that “He went forth,” when from the Bosom of the Father He came among us; as of Him holy Zacharias saith, (in the like language,) “The Dayspring from on high hath visited us, to give light to them that sit in darkness and in the shadow of death, to guide our feet into the way of peace.” Christ goeth forth continually from the Father, by an eternal, continual, generation. In He “came forth” from the Father in His Incarnation; He “came forth” to us from the Virgin’s womb; He “came forth,” from the grave in His Resurrection. His “coming forth, as the morning,” images the secrecy of His Birth, the light and glow of love which He diffuseth throughout the whole new creation of His redeemed. : “As the dawn is seen by all and cannot be hid, and appeareth, that it may be seen, yea, that it may illuminate, so His going forth, whereby He proceeded from His own invisible to our visible became known to all,” tempered to our eyes, dissipating our darkness, awakening our nature as from a grave, unveiling to man the works of God, making His ways plain before his face, that he should no longer “walk in darkness, but have the light of life.”
He shall come unto us as the rain, as the latter and former rain unto the earth - So of Christ it is foretold, “He shall come down like rain upon the mown grass, as showers that water the earth” Psalms 72:6. Palestine was especially dependent upon rain, on account of the cultivation of the sides of the hills in terraces, which were parched and dry, when the rains were withheld. The “former,” or autumnal “rain,” fell in October, at the seed-time; the “latter” or spring “rain,” in March and April, and filled the ears before harvest. Both together stand as the beginning and the end. If either were withheld, the harvest failed. Wonderful likeness of Him who is the Beginning and the End of our spiritual life; from whom we receive it, by whom it is preserved unto the end; through whom the soul, enriched by Him, hath abundance of all spiritual blessings, graces, and consolations, and yieldeth all manner of fruit, each after its kind, to the praise of Him who hath given it life and fruitfulness.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Hosea 6:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​hosea-6.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
In this verse the faithful pursue what we have before considered, making the hope of salvation sure to themselves: nor is it a matter of wonder that the Prophet dwells more fully on this subject; for we know how prone we are to entertain doubt. There is nothing more difficult, especially when God shows to us signs of his wrath, than to recover us, so that we may be really persuaded that he is our physician, when he seems to visit us for our sins. We must then, in this case, earnestly strive, for it cannot be done without labour. Hence the faithful now say, We shall know, and we shall pursue to know Jehovah. They show then by these words that they distrust not, but that light would arise after darkness; for this is the meaning of the words: We shall thenknow, they say; that is, “Though there is now on every side horrible darkness, yet the Lord will manifest his goodness to us, even though it may not immediately appear.” They therefore add, And we shall pursue after the knowledge of Jehovah. We now perceive the purport of the words.
Now this passage teaches us, that when God hides his face, we act foolishly if we cherish our unbelief; for we ought, on the contrary, as I have already said, to contend with this destructive disease, inasmuch as Satan seeks nothing else but to sink us in despair. This his device then ought to be understood by us, as Paul reminds us, (2 Corinthians 2:11;) and the Holy Spirit supplies us here with weapons, by which we may repel this temptation of Satan, “What? Thou seest that God is angry with thee; nor is it of any use to thee to attempt to come to him, for every access is shut up.” This is what Satan suggests to us, when we are sensible of our sins. What is to be done? The Prophet here propounds a remedy, We shall know; “Though now we are sunk in thick darkness, though there never shines on us, no, not even a spark of light, yet we shall know (as Isaiah says, ‘I will hope in the Lord, who hides his face from Jacob’) (29) that this is the true exercise of our faith, when we lift up our eyes to the light which seems to be extinguished, and when in the darkness of death we yet continue to promise to ourselves life, as we are here taught: We shall then know; further, We shall pursue after the knowledge of Jehovah; though God withdraws his face, and, as it were designedly, doubles the darkness, and all knowledge of his grace be, as it were, extinct, we shall yet pursue after this knowledge; that is, no obstacle shall keep us from striving, and our efforts will at length make their way to that grace which seems to be wholly excluded from us.”
Some give this rendering, We shall know, and shall pursue on to know Jehovah, and explain the passage thus, — that the Israelites had derived no such benefit from the law of Moses, but that they still expected the fuller doctrine, which Christ brought at his coming. They then think that this is a prophecy respecting that doctrine, which is now by the Gospel set forth to us in its full brightness, because God has manifested himself in his Son as in a living image. But this is too refined an exposition; and it is enough for us to keep close to the design of the Prophet. He indeed introduces the godly thus speaking for this reason — because there was need of great and strong effort, that they might rise up to the hope of salvation; for it was not to be the exile of one day, but of seventy years. When therefore so heavy a trial awaited the godly, the Prophet here wished to prepare them for the laborious warfare: We shall then know, and follow on to know Jehovah
Then he says, As the morning shall come to us his going forth, — a similitude the most appropriate; for here the faithful call to mind the continued succession of days and nights. No wonder that God bids us to hope for his grace, the sight of which is yet hid from us; for except we had learnt by long experience, who could hope for sudden light when the darkness of night prevails? Should we not think that the earth is wholly deprived of light? But seeing that the dawn suddenly shines, and puts an end to the darkness of night, and dispels it, what wonder is it that the Lord should shine forth beyond our expectation? His going forth then shall be like the morning.
He here calls a new manifestation the going forth of God, that is, when God shows that he regards his people with favor, when he shows that he is mindful of the covenant which he made with Abraham; for as long as the people were exiled from their country, God seemed not, as we have said, to look on them any more; nay, the judgment of the flesh only suggested this, that God was far distant from his people. He then calls it the going forth of God, when God should show himself propitious to the captives, and should wholly restore them; then the going forth of God shall come, and shall be like the morning We now then see that he confirms them by the order of nature, as Paul does, when he chides the unbelief of those to whom a future resurrection seemed incredible, because it surpasses the thoughts of the flesh; “O fool!” he says, “does thou not see that what thou sowest first decays and then germinates? God now sets before thee in a decaying seed an emblem of the future resurrection.” So also in this place, since light daily rises to us, and the morning shines after the darkness of night, what then will not the Lord effect by himself, who works so powerfully by material things? When he will put forth his full power, what, think we, will he do? Will he not much more surpass all the thoughts of our flesh? We now then see why this similitude was added.
He afterwards describes to us the effect of this manifestation, He shall come, he says, as the rain to us, as the late rain, a rain to the earth This comparison shows, that as soon as God will deign to look on his people, his countenance will be like the rain, which irrigates the earth. When the earth is dry after long heat and long drought, it seems to be incapable of producing fruit; but rain restores to it its moisture and vigor. Thus then the Prophet, in the person of the faithful, does here strengthen the hope of a full restoration. He shall come to us as the rain, as the late rain
The Hebrews call the late rain
(29) Isaiah 8:18. — fj.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Hosea 6:3". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​hosea-6.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 6
And they will say,
Come, and let us return unto the LORD: for he hath torn, and he will heal us; he hath smitten, and he will bind us up ( Hsa Hosea 6:1 ).
This is the prayer that they will be offering unto God or this is the declaration that they'll be making to each other. "Come, and let us return unto the Lord. He has torn us, but He will heal us. He has smitten us, but He will bind us up."
After two days will he revive us: in the third day he will raise us up, and we shall live in his sight ( Hsa Hosea 6:1-2 ).
This is a fascinating prophecy, because if you look at the nation Israel, it has been almost two thousand years since they existed as a nation. Now we read in Peter that a thousand years is as a day unto the Lord and a day is as a thousand years. Using that formula, the two days would be two thousand years. That would completely coincide with the facts, for Israel has been smitten for about two thousand years and we are seeing the revival of the nation. "In the third day He will raise us up," in third millennia. And we see Israel being raised up. "In the third day He will raise us up, and we shall live in His sight.
That is, the Messiah will be there and they will dwell with the Messiah. In the millennium, the thousand-year reign of Christ, Israel the nation will again have a very prominent place and God will fulfill all of the unfulfilled promises of the Old Testament upon the nation. First of all, the expansion of their borders to that area that God had promised them. Secondly, the King forever upon the throne of David to order it and to establish it in righteousness and in judgment, henceforth even forever, the Messiah and His reign. And this is an extremely fascinating prophecy, because as we look at the situation as it exists today, using the thousand-year day formula, you say, "Well, how do you know you can use that?" Because it fits. Surely it is not two literal days, and the fact that it has been two thousand years and now they are being raised up. We look forward to the beginning of that three-thousandth year, which will be the seven-thousandth year in the history man. And you have again all of the other interesting analogies of the Old Testament where a servant was to serve for six years but the seventh year he was to be set free. And so we look forward to that glorious seventh millennia when Christ shall sit upon the throne of David, and they, Israel, shall live in His sight.
Then shall we know, if we follow on to know the LORD: his going forth is prepared as the morning; he shall come unto us as the rain, as the latter and the former rain unto the eaRuth ( Hsa Hosea 6:3 ).
So this glorious promise as the latter rain and as the former rain unto the earth so that the blessings of the last days, and that's what it is making a reference to, of God's restoration on Israel. The blessings of that day are going to be absolutely glorious. Paul the apostle, in writing of this day of restoration, said, "If the cutting off of them brought the glory and salvation unto the Gentiles, what will the restoration be? But the glorious, really, restoration of the whole world." The Kingdom Age, the millennial reign of Christ.
Now God cries out to Ephraim, the Northern Kingdom:
O Ephraim, what shall I do unto thee? ( Hsa Hosea 6:4 )
And then unto Judah:
O, Judah, what shall I so unto thee? for your goodness is as a morning cloud, and as the early dew it goes away ( Hsa Hosea 6:4 ).
Of course, this is something that we could relate to here in Southern California, the morning clouds. So often we hear on the news report, "Early morning clouds along the coast," you know. And they burn off, that's the thing about the early morning cloud, it doesn't last; they burn off. As soon as the sun raises in the sky, the early morning clouds burn off. And so the goodness of Ephraim and of Judah didn't last; it would burn off.
Therefore have I hewed them by the prophets; I have slain them by the words of my mouth: and thy judgments are as the light that goeth forth. For [the Lord said] I desired mercy, and not sacrifice; and the knowledge of God more than the burnt offerings ( Hsa Hosea 6:5-6 ).
The people were still going on with the form of religion, the form of worship, but they lacked the real essence. God was looking for them to have the attitudes of mercy; God was desiring that they should have a knowledge of Him, but all they had was a form of religion. They still had the burnt offerings, they still had the sacrifices, but they really didn't have a vital relationship with God.
You remember when Jesus addressed Himself to the church of Ephesus in Revelation chapter 2, He said, "I have this against thee." He said, "I know thy works, working church." And He remarks, He makes special comment on their works. But He said, "I have this against you: you've left your first love." We see so many churches like that today. They are working churches. I mean they've got so many committees and everybody, you know, is being bugged by somebody else to do their job, and if you don't do your job there's someone whose gonna be giving you a call or writing you a note or whatever. I mean they got the whole thing so smoothly organized and they're a working church; they've got all the motions. But Jesus said, "You don't have the emotion. You don't have the love."
Here it was with Ephraim, with Judah. You've got the sacrifices, you've got the burnt offerings, but there's no mercy; there's no real knowledge of God. I would rather that you be merciful. I'd rather that you really know Me. This would be preferable to just the formal works.
But they like men have transgressed the covenant: they have dealt treacherously against me. Gilead is a city of those who work iniquity, it's polluted with blood. And as troops of robbers they wait for a man, so the company of priests murder in the way by consent: for they commit lewdness ( Hsa Hosea 6:7-9 ).
So the priesthood was guilty and were as a troop of robbers. Now according to the original Hebrew they were actually lying in wait for those who were fleeing to the cities of refuge and were killing them.
I've seen a horrible thing in the house of Israel: there is whoredom of Ephraim, and Israel is defiled. Also, O Judah, he has set a harvest for thee, when I return the captivity of my people ( Hsa Hosea 6:10-11 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Hosea 6:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​hosea-6.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
B. The restoration promises 6:1-3
This first part of chapter 6 envisions Israel’s repentance. The prophet predicted the words that the penitent generation of Israelites would say when they sought the Lord (Hosea 5:15). The message contains two cycles, each containing an exhortation (Hosea 6:1 a, Hosea 6:3 a) and a motivating promise (Hosea 6:1-3 b). [Note: Chisholm, "Hosea," p. 1393.]
"Some of the most gracious calls to repentance in all Scripture are found in Hosea 6:1-3 and Hosea 14:1-3." [Note: Kaiser, 197.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Hosea 6:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​hosea-6.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Such a hope would motivate this revived generation of Israelites to encourage themselves to pursue intensely knowing (acknowledging) Yahweh as the true God and as their God (cf. Hosea 4:1; Hosea 4:6; Hosea 5:4). They would be confident of His restoration because of His character, His faithfulness to His promises (e.g., Hosea 5:15), and His power. His return to bless them would be as certain and as life-giving as the sunrise. He would bring refreshment and fertility back to the nation (cf. Deuteronomy 11:13-15). No more would they look to Baal for these blessings.
Corporate Israel has never prayed like this. The fulfillment must still be future, at the beginning of Christ’s millennial reign.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Hosea 6:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​hosea-6.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Then shall we know, [if] we follow on to know the Lord,.... The word "if" is not in the original text, and the passage is not conditional, but absolute; for as persons, when converted, know Christ, and not before, when he is revealed to them, and in them, as the only Saviour and Redeemer, so they continue and increase in the knowledge of him; they earnestly desire to know more of him, and eagerly pursue those means and methods by which they attain to a greater degree of it; for so the words are, "and we shall know, we shall follow on to know the Lord" t; that grace, which has given the first measure of spiritual and experimental knowledge of him, will influence and engage them to seek after more. The Jews, when they are quickened, and turn to the Lord, will know him, own and acknowledge him, as the Messiah, the only Redeemer and Saviour; and will be so delighted with the knowledge of him, that they will be desirous of, and seek after, a larger measure of it; and indeed they shall all know him, from the least to the greatest, when the covenant of grace shall be renewed with them, manifested and applied to them. The words may be considered as a continuation of their exhortation to one another from Hosea 6:1; thus, "and let us acknowledge, let us follow on to know him" u; let us own him as the true Messiah, whom we and our fathers have rejected; and let us make use of all means to gain more knowledge of him: or let us follow after him, to serve and obey him, which is the practical knowledge of him; let us imitate him, and follow him the Lamb of God, embrace his Gospel, and submit to his ordinances. So Kimchi interprets it, "to know him"; that is, to serve him; first know him, then serve him;
his going forth is prepared as the morning; that is, the Lord's going forth, who is known, and followed after to be more known; and is to be understood, not of his going forth in the council and covenant of grace from everlasting; nor of his incarnation in time, or of his resurrection from the dead; but of his spiritual coming in the latter day, with the brightness of which he will destroy antichrist; or of his going forth in the ministration of the Gospel, to the conversion of Jews and Gentiles, the light of which dispensation will be very great; it will be like a morning after a long night of darkness with the Jewish and Pagan nations; and be as grateful and delightful, beautiful and cheerful, as the morning light; and move as swiftly and irresistibly as that, and be alike growing and increasing: and so the words are a reason of the increasing knowledge of the Lord's people in those times, because he shall go forth in the ministration of the word like the morning light, which increases more and more till noon; and of the evidence and clearness of it, it being like a morning without clouds; with which agrees the note of Joseph Kimchi,
"we shall know him, and it will be as clear to us as the light of the morning without clouds:''
and also of the firmness and certainty of it; for both the increasing knowledge of the saints, and the going forth of Christ in a spiritual manner, is "firm" and "sure" (which may be the sense of the word w) as the morning; for, as sure as the night cometh, so also the morning;
and he shall come unto us as the rain, as the latter [and] former rain unto the earth; in the land of Israel they had usually two rains in a year; the one in autumn, or quickly after the seed was sown; the other in the spring, when the corn was ripe, and harvest near, and which was very reviving and refreshing to the earth, and the fruits of it; and such will be the coming of Christ unto his people, in the ministration of the Gospel in the latter day, which will drop as the rain, and distil as the dew, as the small rain on the tender herb, and as showers upon the grass; and in the discoveries of his favour and love to them, and in the distribution of the blessings of his grace among them. Much the like phrases are used of the spiritual coming of Christ in the latter day, Psalms 72:6. The Targum is,
"and we shall learn, and we shall follow on, to know the fear of the Lord, as the morning light, which darts in its going out; and blessings will come to us as a prevailing rain, and as the latter rain which waters the earth.''
t ונדעה נרדפה לדעת את יהוה "sciemusque, sequemur ad sciendum Dominum", Montanus; "et cognoscemus, et persequemur ad cognoscendum Jehovam", Zanchius; "sciemus persequemur", Liveleus. u "Cognoscamus, [sive] agnoscamus, et persequautur scientiam Dominis", Schmidt. w נכון "firmum certum notat", sic quidam in Schmidt; "firmatus ac stabilitus", Tarnovius.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Hosea 6:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​hosea-6.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Penitential Resolutions; Promises. | B. C. 758. |
1 Come, and let us return unto the LORD: for he hath torn, and he will heal us; he hath smitten, and he will bind us up. 2 After two days will he revive us: in the third day he will raise us up, and we shall live in his sight. 3 Then shall we know, if we follow on to know the LORD: his going forth is prepared as the morning; and he shall come unto us as the rain, as the latter and former rain unto the earth.
These may be taken either as the words of the prophet to the people, calling them to repentance, or as the words of the people to one another, exciting and encouraging one another to seek the Lord, and to humble themselves before him, in hopes of finding mercy with him. God had said, In their affliction they will seek me; now the prophet, and the good people his friends, would strike while the iron was hot, and set in with the convictions their neighbours seemed to be under. Note, Those who are disposed to turn to God themselves should do all they can to excite, and engage, and encourage others to return to him. Observe,
I. What it is they engage to do: "Come, and let us return to the Lord,Hosea 6:1; Hosea 6:1. Let us go no more to the Assyrian, nor send to king Jareb; we have had enough of that. But let us return to the Lord, return to the worship of him from our idolatries, and to our hope in him from all our confidences in the creature." Note, It is the great concern of those who have revolted from God to return to him. And those who have gone from him by consent, and in a body, drawing one another to sin, should by consent, and in a body, return to him, which will be for his glory and their mutual edification.
II. What inducements and encouragements to do this they fasten upon, to stir up one another with.
1. The experience they had had of his displeasure: "Let us return to him, for he has torn, he has smitten. We have been torn, and it was he that tore us; we have been smitten, and it was he that smote us. Therefore let us return to him, because it is for our revolts from him that he has torn and smitten us in anger, and we cannot expect that he should be reconciled to us till we return to him; and for this end he has afflicted us thus, that we might be wrought upon to return to him. His hand will be stretched out still against us if the people turn not to him that smites them," Isaiah 9:12; Isaiah 9:13. Note, The consideration of the judgments of God upon us and our land, especially when they are tearing judgments, should awaken us to return to God by repentance, and prayer, and reformation.
2. The expectation they had of his favour: "He that has torn will heal us, he that has smitten will bind us up," as the skilful surgeon with a tender hand binds up the broken bone or bleeding wound. Note, The same providence of God that afflicts his people relieves them, and the same Spirit of God that convinces the saints comforts them; that which is first a Spirit of bondage is afterwards a Spirit of adoption. This is an acknowledgement of the power of God (he can heal though we be ever so ill torn), and of his mercy (he will do it); nay, therefore he has torn that he may heal. Some think this points particularly to the return of the Jews out of Babylon, when they sought the Lord, and joined themselves to him, in the prospect of his gracious return to them in a way of mercy. Note, It will be of great use to us, both for our support under our afflictions and for our encouragement in our repentance, to keep up good thoughts of God and of his purposes and designs concerning us. Now this favour of God which they are here in expectation of is described in several instances:--
(1.) They promise themselves that their deliverance out of their troubles should be to them as life from the dead (Hosea 6:2; Hosea 6:2): "After two days he will revive us (that is, in a short time, in a day or two), and the third day, when it is expected that the dead body should putrefy and corrupt, and be buried out of our sight, then will he raise us up, and we shall live in his sight, we shall see his face with comfort and it shall be reviving to us. Though he forsake for a small moment, he will gather with everlasting kindness." Note, The people of God may not only be torn and smitten, but left for dead, and may lie so a great while; but they shall not always lie so, nor shall they long lie so; God will in a little time revive them; and the assurance given them of this should engage them to return and adhere to him. But this seems to have a further reference to the resurrection of Jesus Christ; and the time limited is expressed by two days and the third day, that it may be a type and figure of Christ's rising the third day, which he is said to do according to the scriptures, according to this scripture; for all the prophets testified of the sufferings of Christ and the glory that should follow. Let us see and admire the wisdom and goodness of God, in ordering the prophet's words so that when he foretold the deliverance of the church out of her troubles he should at the same time point out our salvation by Christ, which other salvations were both figures and fruits of; and, though they might not be aware of this mystery in the words, yet now that they are fulfilled in the letter of them in the resurrection of Christ it is a confirmation to our faith that this is he that should come, and we are to look for no other. And it is every way suitable that a prophecy of Christ's rising should be thus expressed, "He will raise us up, and we shall live," for Christ rose as the first-fruits, and we revive with him, we live through him; he rose for our justification, and all believers are said to be risen with Christ. See Isaiah 26:19. And it would serve for a comfort to the church then, and an assurance that God would raise them out of their low estate, for in his fulness of time he would raise his Son from the grave, who would be the life and glory of his people Israel. Note, A regard by faith to a rising Christ is a great support to a suffering Christian, and gives abundant encouragement to a repenting returning sinner; for he has said, Because I live, you shall live also.
(2.) That then they shall improve in the knowledge of God (Hosea 6:3; Hosea 6:3): Then shall we know, if we follow on to know, the Lord. Then, when God returns in mercy to his people and designs favour for them, he will, as a pledge and fruit of his favour, give them more of the knowledge of himself; the earth shall be full of that knowledge,Isaiah 11:9. Knowledge shall be increased,Daniel 12:4. All shall know God,Jeremiah 31:34. We shall know, we shall follow to know, the Lord, (so the words are); and it may be taken as the fruit of Christ's resurrection, and the life we live in God's sight by him, that we shall have not only greater means of knowledge, but grace to improve in knowledge by those means. Note, When God designs mercy for a people he gives them a heart to know him,Jeremiah 24:7. Those that have risen with Christ have the spirit of wisdom and revelation given them. And if we understand our living in his sight, as the Chaldee paraphrast does, of the day of the resurrection of the dead, it fitly follows, We shall know, we shall follow to know, the Lord; for in that day we shall see him be perfected, and yet be eternally increasing. Or, taking it as we read it, If we follow on to know, we have here, [1.] A precious blessing promised: Then shall we know, shall know the Lord, then when we return to God; those that come to God shall be brought into an acquaintance with him. When we are designed to live in his sight, then he gives us to know him; for this is life eternal to know God,John 17:3. [2.] The way and means of obtaining this blessing. We must follow on to know him. We must value and esteem the knowledge of God as the best knowledge, we must cry after it, and dig for it (Proverbs 2:3; Proverbs 2:4), must seek and intermeddle with all wisdom (Proverbs 18:1), and must proceed in our enquiries after this knowledge and our endeavours to improve in it. And, if we do the prescribed duty, we have reason to expect the promised mercy, that we shall know more and more of God, and be at last perfect in this knowledge.
(3.) That then they shall abound in divine consolations: His going forth is prepared as the morning, that is, the returns of his favour, which he had withdrawn from us when he went and returned to his place. His out-goings again are prepared and secured to us as firmly as the return of the morning after a dark night, and we expect it, as those do that wait for the morning after a long night, and are sure that it will come at the time appointed and will not fail; and the light of his countenance will be both welcome to us and growing upon us, unto the perfect day, as the light of the morning is. He shall come to us, and be welcome to us, as the rain, as the latter and former rain unto the earth, which refreshes it and makes it fruitful. Now this looks further than their deliverance out of captivity, and, no doubt, was to have its full accomplishment in Christ, and the grace of the gospel. The Old-Testament saints followed on to know him, earnestly looked for redemption in Jerusalem; and at length the out-goings of divine grace in him, in his going forth to visit this world, were [1.] As the morning to this earth when it is dark for he went forth as the sun of righteousness, and in him the day-spring from on high visited us. His going forth was prepared as the morning, for he came in the fulness of time; John Baptist was his fore-runner, nay, he was himself the bright and morning star. [2.] As the rain to this earth when it is dry. He shall come down as the rain upon the mown grass,Psalms 72:6. In him showers of blessings descend upon this world, which give seed to the sower and bread to the eater,Isaiah 55:10. And the favour of God in Christ is what is said of the king's favour, like the cloud of the latter rain,Proverbs 16:15. The grace of God in Christ is both the latter and the former rain, for by it the good work of our fruit-bearing is both begun and carried on.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Hosea 6:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​hosea-6.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The rest of the prophecy consists of the indignant appeals of the Holy Spirit to conscience because of the increasing evils of Israel not so much the judgment of God on a grand scale, and His grace at the end, but His people caused to see themselves over and over again, and in every class, in presence of His patient but righteous ways with them. I do not mean that we shall not find here, especially at the end, what Jehovah will do in His goodness, but it consists much more of presentation sketches of Israel in a moral point of view. His dealings and denunciations compare the actual state then with the past, but the Spirit of prophecy launches into the future also. This, in fact, will be found in the rest of the prophecy, which closes with not a call only to repentance, but Jehovah's final assurance to Israel of His mercy, love, and rich blessing. Thus the two divisions end alike with Israel blessed inwardly and outwardly on earth to the praise of Jehovah their God, wound up with a moral appeal and a warning at the conclusion of all (Hosea 14:9).
In this second or remaining part the opening chapter (Hosea 4:1-19) begins to set out the ground of complaint against the sons of Israel. They are called to hear Jehovah; for He "hath a controversy with the inhabitants of the land, because there is no truth, nor mercy, nor knowledge of God in the land." It is well to note this. In the hypocrite or the theorist there may be a certain knowledge without good fruit; but, in those who are simple and real, knowledge of God cannot be separated from holy and righteous ways, as practical evil goes with ignorance of God. As the first verse puts their state negatively, in the second we have the positive wickedness charged home with amazing energy: "Swearing, and lying, and killing, and stealing, and committing adultery, burst out, and blood [lit. bloods] toucheth on blood." There was to the prophet nothing else. Profanity against God, corruption and violence among men, filled the scene; and this in the land where Jehovah's eyes rested continually, whence He had destroyed the former inhabitants because of their iniquities. "Therefore shall the land mourn, and every one that dwelleth therein shall languish, with the beasts of the field, and with the fowls of heaven; yea, the fishes of the sea also shall be taken away." God marked His sense of all by desolation in the lower creation, down to those which might seem farthest from the control or influence of man. Such was the havoc and misery under God's hand through Israel's sin. "Yet let not man strive, and let not man reprove; for thy people [are] as they that strive with the priest." It was vain for man to speak now: God must take in hand a people who were like such as rejected him who spoke and judged in His name. Therefore was their destruction imminent, and would it be unceasing, "thou" and "the prophet" and "thy mother" all, root and branch. "Therefore shalt thou fall in the day, and the prophet also shall fall with thee in the night, and I will destroy thy mother."
"My people are destroyed for lack of knowledge: because thou hast rejected knowledge, I also will reject thee, that thou shalt be no priest to me: because thou hast forgotten the law of thy God, I too will forget thy children" (ver. 6). The true meaning seems to be Israel's loss of their relative nearness to God as His people (Exodus 19:1-25), not to such sons of Aaron as might pander to irregularities in worship or connive at sin. Not individuals but "my people" are in question; as those who bring priests into the verse seem to see in the following clause. We shall hear of priests presently. Here it is the people. "As they increased, so they sinned against me: I will change their glory into shame. They eat up the-sin [perhaps sin-offering] of my people, and long after [lift up their soul to] their iniquity. Therefore it shall be, like people, like priest; I will visit upon him his ways, and make his doings to return to him." Here imperceptibly we come from the people to the priest, who are singularly identified, as in wickedness so in punishment, in the latter clauses of verse 9 not "them" but "him." They were alike evil. No class was exempt from pollution: people and priests were indiscriminately corrupt. From their position the priests might be more guilty than the people; but they were all morally at one. But God would not fail in judgment.
"For they shall eat, and not have enough: they shall commit lewdness, and shall not increase: because they have left off to take heed to Jehovah. My people ask counsel at their stocks, and their staff declareth unto them: for the spirit of lewdness hath caused them to err, and they have gone lewdly from under their God." Thus moral laxity and indulgence play into the hands of idolatry, as Satan takes advantage of the passions to hold men in his religious toils. Hence we see how well the expression for uncleanness morally suits the heart's going after false gods. "They sacrifice on the tops of the mountains, and offer incense on the hills, under the oak and the poplar and the terebinth, because their shade is good: therefore your daughters commit lewdness, and your daughters-in-law commit adultery. I will not punish your daughters when they commit lewdness, nor your daughters-in-law when they commit adultery; for they themselves go aside with harlots, and sacrifice with prostitutes" (literally, consecrated to this demoralising false worship, which made their debasement a religious duty and a gain): "therefore the people not understanding shall be cast headlong."
Whatever their faults and ways against each other, deepest of all was their sin against Jehovah their God. And this furnishes the opportunity and necessity for the warning that they must lose their priestly character as a nation; that is, their distinctive nearness in relation to God. Further, let their ruin be a call to Judah to beware. This brings us face to face into the actual state of Israel when Hosea was on the earth. "Though thou, Israel, play the harlot, yet let not Judah offend; and come not ye unto Gilgal, neither go ye up to Beth-aven." The allusion is to the notorious idolatry of Israel and its chief seats, where God had once given the nation to judge their own evil, or near the spot where their father, prince with God, received promises of grace from Himself. It was now, however, not Bethel (house of God) but the neighbouring pollution, Beth-aven (house of vanity). "Nor swear, Jehovah liveth," thus adding insult against Jehovah to the injury done towards His truth; for idolatry is in no way mitigated, but the less excusable in him who even outwardly owns His name. This very recognition, and the attempt to mingle Jehovah with what was contrary to Jehovah, form the gravamen of their guilt, and its exact measure and worst aggravation at that epoch in the sight of God. The same principle applies now. To accredit with faith an offender is no ground whatever to count his sin less but rather more heinous. For there cannot be a more immoral or destructive principle than to allege the fact or hope of one's Christianity as a reason for slurring over his sin: on the contrary moral judgment and separation would be but due to the name of God, not to say in love to his soul whose deliverance and restoration we desire For we have to do with God's will and ways; according to which a man's faith and confession of the Lord's name should be the ground of discipline, never of tolerating his sin. But latitudinarian laxity characterises these days, and is, under the show of grace, real evil in God's sight.
Take notice of another solemn principle in verse 17 after warning Judah from the sad ruin of Israel: a desolate land of exile was before them. "Ephraim is joined to idols [lit. toils]: let him alone." God chastises as long as there is the smallest feeling; but when He ceases to deal with the guilty, all is over morally speaking. When to Ephraim or any other He gives such rest as this, it is because hope is abandoned, and the evil is allowed to run its course unchecked. "Their drink is turned; her rulers greatly love infamy:" that is, they give themselves to nothing else than that which is and brings inevitable shame. "The wind hath bound her up in its wings, and they shall be ashamed of their sacrifice." They refused to learn of God in peace and righteousness, and must be given up to the winds, dispersed afar off by their enemies, and there be humbled seeing they refused it in their own land.
There is a triple summons inHosea 5:1; Hosea 5:1. We begin with a distinct address to the priests, then a call to the people, and lastly to the house of the king. The last chapter was occupied with the people, and only by gradual transition came to the priests. But now the leaders are appealed to, religious and civil.
There is a notion that Hosea is disorderly, some going so far as to say that there is no regular method in the book. One can understand men owning that they have failed to comprehend a prophet so concise and so rapid in his changes. But it is grievous to add that a bishop who was considered to possess learning ventured to pronounce it merely the leaves of the Sibyl; as if any inspired words could with reverence be compared to mythic oracles of no heavenly birth, written on leaves and dispersed by the wind. When will men learn modesty as to themselves as well as reverence when they have to do with the word of God? If they cannot explain a passage or a book, why not confess their ignorance or hold their peace? For a man professing to be a chief shepherd of Christ to dare thus to speak of writings beyond his own measure evinces certainly anything but the lowly faithfulness which becomes a steward of God. Such, however, is the spirit of man increasingly in this age. To my conviction, though with abundant ground for feeling my own shortcomings, the prophecy is beyond doubt knit together so as to indicate a systematic chain, profoundly dealing with the whole people, and pointing the moral for Judah from apostate and callous Ephraim.
Idolatrous evil, with every other in its train, had perverted all grades and men in Israel up to the priests and the king's household the one controlling religious matters, the other acting as the fountain of authority here below. Where now was the saint of Jehovah, or the witness of the true David that was coming? Reckless impiety and self-indulgence reigned. There was wickedness everywhere. The judgment was now towards those who should have judged righteously. Alas! they were a snare on Mizpah and a net spread on Tabor. East or west of the Jordan made no difference; and the scenes of former mercies which ought never to have been forgotten were remembered but to give effect to actual enticements of idolatry. And the revolters made the slaughter deep, though Jehovah had been a rebuke to them all. Little as the guilty people thought it in their headlong self-willed madness, He well knew Ephraim, and Israel was not hidden from Him: defiling corruption wrought everywhere. Their doings would not permit them to return to their God; for the spirit of lewdness was in their bosom, and they had not known Jehovah. Therefore should the pride of Israel be humbled before His face; and Israel and Ephraim should stumble in their iniquity, Judah too falling with them (verses 1-5).
"They shall go with their flocks and with their herds to seek Jehovah; but they shall not find him; he hath withdrawn himself from them. They have dealt treacherously against Jehovah: for they have begotten strange children: now shall a month devour them with their portions." No offerings in such a state would avail: God stood aloof. Their treachery against Him was extreme; and the evil was perpetuated: but now, says the prophet in warning of speedy and sweeping judgments, shall one month devour them together with their portions [possessions]. Hence, says the prophet (verses 8, 9): "Blow ye the cornet in Gibeah, and the trumpet in Ramah: cry aloud at Beth-aven after thee, O Benjamin. Ephraim shall be desolate in the day of rebuke: among the tribes of Israel have I made known that which shall surely be."
Alas! Judah, instead of repenting, sought their own profit; and divine wrath must be poured on them. Ephraim, disobedient to God, was subservient enough to him who made Israel sin against God, who thereon is like a moth to him, and to Judah like rottenness. Chastening did not lead them to God, but to the Assyrian: could he heal or cure? It was bad enough to be treacherous to God; but it was worse that they must expose their impiety and unbelief by having recourse to the stranger. It is a distress when the children of God behave ill among themselves, but it is an awful thing when there is no shame in seeking the resources of the world that hates them. With Israel this was the case. They exposed themselves; they exposed God, so to speak, in His own people, the only link, we may say, with God on the earth. "When Ephraim saw his sickness, and Judah saw his wound, then went Ephraim to the Assyrian, and sent to king Jareb:* yet could he not heal you, nor cure you of your wound." In fact it was God who was inflicting it: no wonder it was incurable. "For I will be unto Ephraim as a lion, and as a young lion to the house of Judah." Thus, we see, they are both now joined, as in sin so in punishment, first slow decay, and then fierce violence. Judah would take no warning from the sin of Ephraim or from his judgment now at hand. Hence says Jehovah, "I will go and return to my place, till they acknowledge their offence, and seek my face: in their affliction they will seek me early."
*There seems no good reason to regard ja'-reb as a proper name, but rather as an ordinary appellation, meaning the king "that should contend," "plead," or "avenge" the hostile king: so many ancients and moderns. It was the Assyrian.
This draws out a remarkable appeal from the agonized prophet (Hosea 6:1): "Come, and let us return unto Jehovah; for he hath torn, and he will heal us." Is there any disorder here? What more proper? We have had the proof of the guilt of them all; not only the solemn warning of the Lord, but the distinct statement that He was going away from them to leave them to themselves not absolutely as if He had done with them, though they had done with Him for the time; for He says, "In their affliction they will seek me early." There He gives them up. But this draws out the prophet. If such was the divine character, if God felt so keenly their adultery and spiritual treachery towards Himself, it nevertheless showed that His heart was towards them. "Come, and let us return." Why wait? Why go to the end of wickedness? "Come, and let us return unto Jehovah: for he hath torn, and he will heal us; he hath smitten, and he will bind us up," and with how much delight! It was God's hand that had brought them low, but He was able to heal. "After two days" a sufficient witness, it would seem "After two days he will revive us: in the third day" the witness was now complete; for "in the mouth of two or three witnesses every word shall be established" "in the third day he will raise us up, and we shall live in his sight." He first gives enough proof of what we are; then He will prove what He is in raising His people up nationally as from the dead.
Can it be doubted that the passage does in an indirect and hidden but real way refer to the resurrection of Christ? He became the true Israel. Consequently, just as He went down in grace and perfectness into the depths where they had fallen justly for their sins, under the persecuting power of the Gentiles, and was called out of Egypt, as they had been of old (a scripture which is given later in Hosea and applied by the Spirit of God in Matthew 2:1-23), so I do not doubt here similarly we have the resurrection of the Lord in mysterious view. Nevertheless its plain and immediate bearing is rather on Israel than on the Messiah. To Him it only refers, inasmuch as the Holy Ghost cannot but bring Him everywhere in the Bible. No matter what He may treat of if it be only loops or taches, badgers' or rams' skins, pillars, curtains, or anything else, revelation must always turn on Christ. His name lies at the bottom and is the top-stone of all. So it is here. Whatever the Spirit may hold out to Israel, Christ is the One fixed and guiding star to which we are directed by the Spirit of God. The chosen people may wax, wane, or disappear; but He abides, occasionally behind clouds the Sun that never sets. The Spirit is come to glorify Christ; He is now sent down, takes of the things of Christ, and shows them unto us. Even in the Old Testament, when coverings and a vail hung over all that was within, His words might be given, as remarked, in a kindred style: still Christ was ever underneath the veil.
Next we have from verse 4 Jehovah's grief, to which Hosea gives expression: "O Ephraim, what shall I do unto thee? O Judah, what shall I do unto thee? for your goodness is as a morning cloud, and as the early dew it goeth away. Therefore have I hewed them by the prophets; I have slain them by the words of my mouth: and their judgments are as the light that goeth forth. For I desired mercy, and not sacrifice; and the knowledge of God more than burnt offerings. But they like men have transgressed the covenant; there have they dealt treacherously against me." It is the language of Jehovah, as the earlier verses were the prophet's exhortation. Thence he slides so to speak, into the language of Him who gave him his office. A prophet was really the voice of Jehovah, and therefore beginning as a prophet he rises up to that which becomes Jehovah Himself. The hewing of the people by the prophets expresses vividly the moral dealings of God which gave the wicked no quarter. "I have slain them by the words of my mouth," he adds, to make still plainer what kind of slaying it was. "And thy judgments are as the light that goeth forth."
But of mercy He speaks. "For I desired mercy:" this is what He loves, and to this end, that He may be morally vindicated in displaying it. "For I desired mercy, and not sacrifice; and the knowledge of God more than burnt offerings. But they like" not ''men'' but Adam is right. "Men" hardly gives the full force; in fact it is a force contrary to the truth, because men as such were not under the law nor under His covenant, and Adam did not hold such a place. As the head of the race, his position was well defined and peculiar. Adam had a relationship with God; but the fall broke up the state of innocence, and God "drove out the man," instead of keeping him in the earthly garden of His delights. The position of man since is that of an outcast from paradise. But Israel were called externally to a place of favour, separate to Jehovah from all the rest of mankind. There was a new trial of man, though of man fallen. Indeed this forms the proper scene of man's probation: either when in Eden, and there Adam comes before us; or out of Eden, and in due time the Jew manifests his course and issue. The interval between Adam and Israel, though not without divine testimonies and dealings in grace of the deepest interest individually, not to speak of the judgment of the world by the flood, was not one of recognised relationship with man as such, because, being driven out from the presence of God, he had as yet no formal position with God, save the responsibility of avenging His injured image. (Genesis 9:5-6.)
Consequently, although in the intervening time there were most instructive lessons, and of the greatest importance for us to heed, nevertheless Israel have a peculiar place, as under probation, that was found in no way between the two. Hence there need not be the slightest doubt that, although the word is capable of meaning "men" as well as "Adam," the context proves the true meaning to be what is given in the margin, not in the text: "But they [that is Israel], like Adam, have transgressed the covenant." Scripture never so speaks of man in general. Man is called a sinner. The Gentiles as such are not, I think, called transgressors. We hear of "sinners," never "transgressors, of the Gentiles." Men generally were not in a position to transgress; but they certainly were sinners and did nothing but sin. Transgression, dreadful as it is, supposes that those guilty of it have had a known revelation of God's revealed mind and will, and hence stand on a definite ground of relationship, the limits of which they have overpassed. Hence it is that "transgression" suits the state of man not when outcast, but when they break through the bounds that God has been pleased to set them. Certainly Adam was under a law, which he broke; he thus became a transgressor. Israel were under the law, which they broke likewise, and thus became transgressors. But the people between Adam and Moses, although they were sinners just as much as either, were not transgressors as both were.
This appears to be the ground taken here. Therefore the passage does not, I am persuaded, mean men, but Adam. "But they like Adam have transgressed the covenant." The relation of Adam with God may be regarded as a covenant with God, though not the covenant. There was certainly a law given to Adam, but not the law. Israel had the law and the first or old covenant, in contrast with that new one of which Jeremiah speaks under the Messiah's reign of peace and glory. But Israel rebelled, or, as it is said here, "transgressed the covenant." "There have they dealt treacherously against me."
The region of Gilead, which was across the Jordan, is next specified. No city of the name is known: if none, the name is given by a bold figure to their corporate union in corruption and violence. "Gilead is a city of them that work iniquity, and is polluted with blood." Nor is this the worst: for the priests banded privily to waylay and destroy "And as troops of robbers wait for a man, so the company of priests murder in the way by consent." Those that ought to have been a city of refuge and active intercessors for the needy were themselves the ringleaders in evil, and on every ground the most guilty of all. They "murder in the way of consent (or "toward Shechem"): for they commit deliberate crime." This was the heart-breaking sorrow. Had it been among the heathen, it were not so surprising. But "I have seen a horrible thing in the house of Israel: there is the whoredom of Ephraim, Israel is defiled." The chapter closes with the assurance of sovereign mercy on His part who must judge iniquity according to the holiness of His nature. "Also, O Judah, he hath set an harvest for thee, when I returned [or rather return] the captivity of my people." It is impossible fairly to apply this to the return from the captivity in Babylon; for it is striking to observe that the post-captivity prophets never speak of the Jews who returned as "my people," save in predictions of future blessedness under their Messiah reigning in glory and power over the earth. The return of the Jews by the decree of Cyrus was an unparalleled event, contrary to the policy of the East, and only to be accounted for by, the power which wrought in the conscience of Babylon's conqueror through the divine word, and (it may be) the personal weight of Daniel. Put those who returned were never called "my people." It awaits another and very different day when the Jews shall look on Him whom they pierced. Compare chapters 1, 2, 3. For that day awaits the real fulfilment ofPsalms 126:1; Psalms 126:1; Psalms 126:5, when the harvest of joy shall come after many and long sorrows.
Hosea 7:1-16, in a most solemn description, follows up the same proof and reproof of sin against them all; and shows that, spite of the patient mercy and touching appeals of God, they would only get worse and worse. The day of deliverance was as yet far off. God's intervention in goodness only manifested the people's sin "When I would have healed Israel, then the iniquity of Ephraim was discovered, and the evils of Samaria; for they practise falsehood (cf. John 3:1-36; John 3:1-36); and the thief cometh in, a troop of robbers plundereth without. And they say not to their hearts, I remember all their wickedness: now their own doings encompass them; they are before my face. They have made the king glad with their wickedness, and the princes with their lies."
What can be more graphic, though somewhat obscure from the singular compression of the style and rapid changes in figure, than the description which follows in verses 4-7, where the heart burns with the fire of passion, and indulgence and flattery furnish fuel? "They are all adulterers, as an oven heated by the baker, who ceaseth from raising after he hath kneaded the dough, until it be leavened. In the day of our king the princes have made him sick with bottles of wine; he stretched out his hand with scorners. For they have made ready their heart like an oven, whiles they lie in wait: their baker sleepeth all the night; in the morning it burneth as a flaming fire. They are all hot as an oven, and have devoured their judges; all their kings are fallen: there is none among them that calleth unto me." Ephraim is shown to have been mixed up among the nations to the dishonour of Jehovah. There might have been some hope, if he had judged such a self-willed slight and confusion and had repented; but he is become "a cake not turned" (verse 8). Therefore, it is only a question of getting so burnt as to be good for nothing. "Strangers have devoured his strength, and he knoweth it not: yea, grey hairs are sprinkled about on him, and he knoweth it not" (verse 9). It was plain enough their heathen idols were proving their ruin. "And the pride of Israel testifieth to his face; but they turn not to Jehovah their God, nor seek him for all this." This is confirmed in verse 11 by the proof of their folly. The grey hairs beginning to show themselves here and there held out no promise of a crown of honour for his head far from it. They were but the sign of death working decrepitude, and of distance from God. Hence it is said: "Ephraim also is like a silly dove without heart: they call to Egypt, they go to Assyria." That is, they look anywhere and everywhere rather than to God. Jehovah had dealt with them, no doubt, punishing them in His retributive righteousness.
Hence it is said, "As they go, I will spread my net upon them; I will bring them down as the fowls of the heaven; I will chastise them, as their congregation hath heard. Woe unto them! for they have fled from me: destruction unto them! because they have transgressed against me: though I have redeemed them, yet they have spoken lies against me. And they have not cried unto me with their heart, when they howled upon their beds: they assemble themselves for corn and wine, and they rebel against me. Though I have bound and strengthened their arms, yet do they imagine mischief against me. They return, but not to the most High: they are like a deceitful bow: their princes shall fall by the sword for the rage of their tongue: this shall be their derision in the land of Egypt." Egypt, to which they called in vain, not only fails them, as against Assyria, but mocks at their captivity and ruin. Such is the world against God's guilty people. Whatever favours God gave them, they turned against Him; whatever judgments He sent against them, they never cried to Him. How dreadful was their condition when justly given up to their folly and its punishment! "They have not cried unto me," He says, "from their heart." They cried out when punished, but they never cried to God with their heart when they howled from their beds. Judgment had no more moral effect upon them than mercy.
In Hosea 8:1-14 accordingly, Jehovah warns aloud of unsparing judgment. "Set the trumpet to thy mouth. He shall come as an eagle against the house of Jehovah." They are the same figures used by our Lord in Matthew 24:1-51, where the disciples are told of the loud sound of the trumpet and of the eagles gathering together at the end of this age. The trumpet is clearly the announcement of the purpose of God in any given case. Here it is the sound of imminent judgment, as in the Lord's later prophecies it assures of the time come to gather the scattered Jews, or rather Israel. The eagles are a figure of the instruments of divine vengeance surely and rapidly coming to their prey. I only refer to both now to illustrate the surprising unity of scripture, and show how the employment of figures from beginning to end is governed by the perfect wisdom of God. This is no inconsiderable help to interpretation; because if the prophets had only employed each his own peculiar phrases, it would have been incomparably more difficult to understand scripture. As it is, there is a definite language of symbol used right through the Bible; and when you have seized it in one place, it remains for use in another, and thus become a means of helping us through what would otherwise prove more difficult. But it is well to remember that in point of depth the New Testament exceeds the Old; and although many complain of difficulties in Hebrew, they are not of the same nature but are mainly owing to a difference of relationship.
"To me will they then cry, My God, we [Israel] know thee." It was but lip-confession. "Israel hath cast off good; the enemy shall pursue him. They have set up kings, but not by me: they have made princes and I knew it not: of their silver and their gold have they made them idols that they may be cast off. Thy calf, O Samaria, hath cast thee off; mine anger is kindled against them: how long will it be ere they attain to purity? For from Israel was it also: the workman made it; therefore it is not God: but the calf of Samaria shall be broken in pieces. For they have sown the wind, and they shall reap the whirlwind: it hath no stalk: the bud shall yield no meal: if so be it yield, the strangers shall swallow it up. Israel is swallowed up: now shall they be among the Gentiles as a vessel wherein is no pleasure."
The prophet in spirit sees the people already captives, yet not extinguished, among the Gentiles, yet never coalescing as others, utterly despised as none ever were, yet surviving all cruelty and shame to this day. "For they are gone up to Assyria, a wild ass alone by himself: Ephraim hath hired lovers. Yea, because they hire among the nations, now will I gather them, and in a little they shall sorrow for the burden of the king of princes." This was one great offence with God, whom they forsook and forget: else surely He had appeared for their deliverance as He did for Judah. They sought the shelter of Assyria, and there should they be carried in shame. "Because Ephraim hath made many altars to sin, many altars shall be unto him to sin." This was their other great transgression, the parent of fruitful evil and sorrow. "I have written to him the great things of my law: they were counted as a strange thing. They sacrifice flesh for the sacrifices of mine offerings, and eat it: Jehovah accepteth them not; now will he remember their iniquity, and visit their sins: they shall return to Egypt. For Israel hath forgotten his Maker, and buildeth temples; and Judah hath multiplied fenced cities; but I will send a fire upon his cities, and it shall devour the palaces thereof." There might be thus a difference in degree of departure. Israel had abandoned the true God, Judah trusted her fortified cities; but judgment would prove that God is not indifferent in either case to His own dishonour. The denunciation here is too plain to call for explanation.
Hosea 9:1-17 sets out the joyless doom of Israel for their lewd departure from their God; for they had taken their corn as a harlot's hire from their false gods: all such outward mercies should fail, and they should not dwell in the land of Jehovah, but Ephraim shall return to Egypt, and in Assyria they should eat of unclean things some fleeing voluntarily to the former, the mass captives in the latter. They should not pour out wine to Jehovah, nor should they be pleasing to Him their sacrifices unto them as the bread of mourners; all that eat thereof should be unclean; for their bread should be for themselves none should come into the house of Jehovah (verses 1-4). "What will ye do on the day of assembly on the day of Jehovah's feast?" They should be not only incapable of keeping holiday after the manner prescribed, but alas! without the heart and conscience exercised, seeing man's power, not their own sin nor God's judgment. "For, lo, they are gone because of destruction." To avoid the Assyrian they escaped to the south; but "Egypt shall gather them, Memphis shall bury them [not the land of their fathers]; as for their desired silver, nettles shall inherit it thorns in their tents." Impatience had long stupefied them. They should awake to suffering if not repentance. "The days of visitation are come, the days of retribution are come; Israel shall know it [not yet themselves, nor Jehovah]. The prophet is foolish, the man of the spirit frantic, for the greatness of thy punishment and the great hatred." Such had been Israel's taunt against the true prophet; and such was meted again to the false. Of these deceivers it was true. "Ephraim [was a] watchman with my God; the prophet is a fowler's snare on all his ways hatred in the house of his God. They have gone deep, they are corrupted, as in the days of Gibeah: he will remember their iniquity, he will visit their sins" (ver. 5-9).
As the Spirit compares their state as a whole to that frightful epoch when one tribe all but perished for its obstinate espousal of an evil most offensive to Israel, so now He dwells on Jehovah's love for the people and their sad return. "I found Israel like grapes in the wilderness; I saw your fathers as the first-ripe in the fig-tree at her first time: but they went to Baal-peor, and separated themselves unto that shame; and their abominations were according as they loved. As for Ephraim, their glory shall fly away as a bird, from the birth, and from the womb, and from the conception. Though they bring up their children, yet will I bereave them, that there shall not be a man left; yea, woe also to them when I depart from them! Ephraim, as I saw Tyrus, is planted in a pleasant place: but Ephraim shall bring forth his children to the murderer. Give them, O Jehovah: what wilt thou give? give them a miscarrying womb and dry breasts. All their wickedness is in Gilgal: for there I hated them: for the wickedness of their doings I will drive them out of mine house, I will love them no more: all their princes are revolters. Ephraim is smitten' their root is dried up, they shall bear no fruit: yea, though they bring forth, yet will I slay even the beloved fruit of their womb. My God will cast them away, because they did not hearken unto him: and they shall be wanderers among the nations."
Thus not only should a blight fall on their national prosperity, and their glory in their children perish, but woe to themselves forsaken of Jehovah! Murder and barrenness should befall Ephraim, who dared to make Gilgal itself the sink of their wickedness: for their wicked audacious doings Jehovah would drive them out of His house, and love them no more; but they should not wander only, but be wanderers among the nations. How truly accomplished to the letter! and the more strikingly because they do not form a separate community, but mix with the Gentiles within and without Christendom, chiefly abandoned to the lust of gain.
In Hosea 10:1-15 we have Israel judged as an empty* vine in accordance with all that precedes. For it is clear that this answers to the outward state in the days of the prophet. There was ample religious show, such as it was profession, but nothing for God's acceptance the plain contrast of Christ, who alone was the true vine. This is another instance of the way in which Christ takes up in His own person the history of Israel, and renews it for good in obedience to God's glory; as all the fruit Israel brought forth was to lusts, multiplying altars as his fruit multiplied, and making goodly statues or images as his land was made good. It is always thus where prosperity accompanies an unrenewed mind. "Their heart is divided; now shall they be guilty. He will cut off their altars; he will spoil their statues [or images]. For now will they say, We have no king, because we fear not Jehovah and the king: what can he do for us? They have spoken [mere] words, swearing falsely, making a covenant, and judgment springeth up as hemlock in the furrows of the field." It was poison they planted, cultivated, and would reap. "For the calves of Beth-aven the inhabitants of Samaria fear; yea, the people thereof mourn over them, and the priests thereof [that] rejoiced over them for its glory, because it is departed from it. This also shall be carried to Assyria a present to the contentious king [or king Jareb]: Ephraim shall receive shame, and Israel be ashamed of his own counsel." Their idol, far from helping, was taken captive with the besotted people who gave up Jehovah for the likeness of a calf which eats hay. "As for Samaria, her king is cut off as foam [or a chip] on the face of the water. The high places of Aven, the sin of Israel, shall be destroyed: the thorn and the thistle shall come up on their altars; and they shall say to the mountains, Cover us; and to the hills, Fall on us."
*Dr. Henderson and others render baqaq "luxuriant," and argue that the idea of emptying, which the verb also has (derived) from that of pouring out entirely or abundantly the contents of a vessel, does not suit the present connection. But there is no need for the smallest violence. For inasmuch as the sense is clearly a vine that is luxuriant in everything but fruit, pouring out, as it literally means, its wood and leaves, the authorized version is justified, not those who overlook the connection, and take it in the sense of fruitfulness. The Targum of Jonathan is decidedly in favour of this; the old versions are divided, like the moderns.
Verses 9-11 are a most animated appeal, putting Israel now in as bad or a worse light than guilty Benjamin when all the other tribes punished his iniquity. "O Israel, thou hast sinned from the days of Gibeah: there they stood." They were fallen now; and that battle or worse must now overtake them. The nations will be used of Jehovah to chastise Israel, only harmonious and earnest in toiling at sin. Whatever might have been the gentle training of God before, He would place a rider on Ephraim [not make Ephraim to ride], but Judah, yea, all the seed of Jacob, should be broken down under the hand of the enemy. Under kindred figures an exhortation follows in verse 12, and a reproof in 13; but internal tumult would surely come, and ruin from without ensue, on Shalman (=Shalmaneser's) in the day of battle; and all this destructive devastation Bethel should procure them for "the wickedness of their wickedness:" "in a morning shall the king of Israel utterly be cut off."
Hosea 11:1-12 exemplifies a remark made repeatedly; for here again the Spirit intermingles Christ and Israel very strikingly. "When Israel was a child, then I loved him, and called my son out of Egypt." The allusion is clear to the past history of Israel, when they were the object of Jehovah's love and delivering power and special government. There seems an intimation of what He may do for His people by and by; for great things are in store for that people preserved providentially now for the work of grace at the end of this age. Meanwhile the Lord Jesus comes in between the two, enacting as it were the history over again in His own person, and becoming the basis for the future restoration of Israel. It is here that the principle applies so admirably. He resumes in grace their leading points, and thus comforts faith in Israel by the testimony of God's care for His people. "[He] then called them, so they went from them: they sacrificed unto Baalim, and burned incense to graven images. I taught Ephraim also to go, taking them by their arms; but they knew not that I healed them. I drew them with cords of a man, with bands of love: and I was to them as they that take off the yoke on their jaws, and I laid meat unto them." Thus, spite of all His goodness in every suited form, He was in their eyes as those that put the yoke on the Jews, feed them as He might.
At the same time Egypt is not, strictly speaking, the place where the great bulk of them lie hidden, though those who maybe there will surely be called out. Thus was Christ when His parents fled of old from Herod. But as a whole the tribes were carried into Assyria; and Hosea says here, "He shall not return into the land of Egypt: but the Assyrian shall be his king, because they refused to return." The meaning implied is that in rebellion against God some would have liked Egypt as a refuge from the Assyrian spoiler. We know that in the time of Jeremiah there was such a resource in order to avoid submission to Babylon. God commanded the king and people to submit to the head of gold; but they would not, keeping by Egypt, which was tolerably near for escape. In vain! they perished; and Egypt was humbled under His hand. It was not that Israel had reason to love the iron furnace whence they had come out, their house of bondage till God delivered them by Moses; but man is ever perverse; and even Egypt, when displeasing to God and about to be judged after Israel, seems to their blind unbelief a desirable shield from the sword of the Assyrian when it comes, as it surely will. What we fly from in opposition to God's will becomes our severest scourge. "He shall not return into the land of Egypt, but the Assyrian shall be his king, because they refused to return. And the sword shall abide on his cities, and shall consume his branches, and devour them, because of their own counsels. And my people are bent to backsliding from me: though they called them to the most High, none at all would exalt him." The prophet's language is picturesque, though compressed. The supposed Sibylline irregularity is nowhere in Hosea. There is often difficulty, because we are ignorant, and it may be added, because we do not read with the feeling and on the ground of Jews; for this prophet is intensely Jewish. The time is not yet come when Israel will be awakened to appreciate his rapid transitions, his solemn reproaches, his mingled recalls of divine favour. When that time comes, all difficulties of this kind will disappear. The Israelite will delight in and sympathize with these impassioned changes. Gentiles are but little capable of entering into such experience, and more particularly too when they confound, as they generally do, what belongs to Israel with the Christian's portion.
Here then, just as before, the announcement of these sweeping judgments of Jehovah, as well as of their humiliating causes, is pressed on the conscience and heart of Israel; at one time they are inflicted morally by the prophet, at another they are from their foes. Of course moral judgment comes first. Now we have it in a more external form. Their punishment is threatened to the last extremity out of the land, slaves of the heathen, which they assumed never could be; for so superstition dreams, as once in Israel, no less in what calls itself the church. But it is most just and retributive punishment. Nevertheless we have a new burst of sorrow on God's part, who grieved though compelled to strike, and would not utterly destroy the people He had chosen. "How shall I give thee up, Ephraim? how shall I deliver thee, Israel? how shall I make thee as Admah? how shall I set thee as Zeboim? mine heart is turned within me, my repentings are kindled together. I will not execute the fierceness of mine anger, I will not return to destroy Ephraim: for I am God, and not man; the Holy One in the midst of thee: and I will not enter into the city. They shall walk after Jehovah: he shall roar like a lion: when he shall roar, then the children shall tremble from the west. They shall tremble as a bird out of Egypt, and as a dove out of the land of Assyria: and I will place them in their houses, saith Jehovah. Ephraim compasseth me about with lies, and the house of Israel with deceit: but Judah yet ruleth with God, and is faithful with the saints."
Were they not really as bad as the devoted cities of the plain? Yet would He spare in sovereign mercy, not like man returning to complete the work, nor entering into the city that He might do it thoroughly; for He is God and not man, the Holy One in the midst of Ephraim. Here He assures not only of His intervention, but of their submission and answer to His summons, from the west, south, and north-east; for the Assyrians represent the north as decidedly as the east. The last verse however judges the present moral state of the two houses of Israel. How far from what grace will yet work though Judah stood?
Accordingly Hosea 12:1-14 pursues the reproof of Ephraim, and charges Judah also with offences in His sight. Thus Jacob is brought in not only as guilty in his sons, but personally as an object of divine dealing in order to counsel the people now. And a most interesting appeal it is, where Jehovah now pleads with His people, not so much appealing to conscience, nor letting them know His own pain in smiting them, but urging on them the reminiscences of past mercy to their father Jacob as a present lesson to his sons. How many a soul has been brought back to God by reminding it if joys once tasted, though long, long forgotten! And Jehovah will use any and every right measure to win His people back to Himself. So here He reminds them of Jacob. "Ephraim feedeth on wind" what folly! "And followeth after the east wind," of all winds the most fierce and scorching. "He daily increaseth lies and desolation," deceitful evil and its recompence even now, as well as by and by. "And they do make a covenant with the Assyrians, and oil is carried into Egypt." They might like to curry favour again with the mighty; but their false heart, breaking the covenant, and seeking to win Egypt also by presenting what they could expect abundantly, only made the Assyrian their enemies; and so end all efforts at setting one power against another to one's own advantage. It is unworthy even of a man, how much more of the people of God!
"Jehovah hath also a controversy with Judah, and will punish Jacob according to his ways; according to his doings will he recompense him." It was not Ephraim only but Judah too which was in question, though not yet so far gone as the rest. This gives the link reminding them of the ancient history of their common father. "He took his brother by the heel in the womb, and by his strength he had power with God." From the first Jacob did that which indicated the supplanting of his brother on the one hand, before it could be set down to developed character, but on the other God recalls what grace did when it gave him strength beyond his own in his weakness. When he was shrunk up in the sinew of his thigh he was strengthened of God to prevail with the angel, and acquired the name which pledges the blessing of grace and all overcoming to the seed of Abraham. "Yea, he had power over the angel, and prevailed: he wept, and made supplication unto him." What! The man who cowered and wept for fear of Esau? The self-same man on that very same occasion, when full of plans though not without prayer at the alarming approach of Esau, learns the sufficiency of grace, and has this strength made perfect in his weakness. "He found him in Bethel, and there he spake with us [identifying strikingly and touchingly the children with their forefathers] even Jehovah the God of hosts; Jehovah is his memorial. Therefore turn thou to thy God: keep mercy and judgment, and wait on thy God continually." What a withering rebuke in verses 7, 8! "A merchant [Canaan], the balance of deceit in his hand, he loveth to overreach! And Ephraim said, I am simply become rich; I have found me out substances: it is all my labours. They will find no iniquity in me that is sin." How often prosperity blinds to evil, and God's judgment those who should know both.
In verse 9 Jehovah binds together His deliverance of Israel from Egypt with that mercy which will yet make good what the feast of tabernacles pledged; in verse 10 He reminds them of this extraordinary testimony when they ruined themselves by breaking this law and forsaking Himself; in verse 11 He sets before them the lamentable and ruinous witness of their idolatry. Then in verse 12 their father Jacob is once more held up to rebuke them, who fled in weakness, but served faithfully sad contrast of his sons; and yet, though brought by God's word and power out of Egypt, most bitterly did Ephraim provoke to anger now therefore should his Lord leave his blood-guiltiness on him and requite his reproach to him.
In Hosea 13:1-16 we see that when Ephraim spake, there was trembling, so exalted was he in Israel: "When he offended in Baal, he died. And now they sin more and more, and have made them molten images of their silver, and idols according to their own understanding, all of it the work of the craftsmen; they say of them, Let the men that sacrifice kiss the calves." Hence was so great a change, and the downfall of his power; their prosperity was as evanescent as the lightest things men speak of in proverbs. Yet again Jehovah reminds them of His relation to them from the beginning. Himself the only true God and Saviour. His very mercy was too much for them. He should now show Himself an avenger (verses 7, 8). Truly, as it is so earnestly put, "O Israel, thou hast destroyed thyself; but in me is thine help."* The sovereign grace of God is the only hope and help for His sinful people. Of this Israel will reap the benefit, as we are doing.
*The words probably mean, literally, "Thy destruction, Israel, [is] that [thou art] against me, against thyself."
Where was now their king to save? where their judges? Alas! the words recall another early history of sin and rebellion and of God's displeasure. Yet Ephraim clung only to his sin (ver. 12), hid instead of confessing it.. The very patience of God only makes the blow the more sudden and felt when it falls. What folly not to come forth when safety depends on promptness? But man's extremity is God's opportunity, who will deliver when all hope is gone. How unlike the king whom He gave once in wrath, who brought them into such a state of degradation that they could not even sharpen the mattock in the land of Israel, but were obliged to their bitterest enemies for the barest means of subsistence! Jehovah assuredly will take the matter in hand, and then not merely their enemies, but death and the grave would be put down. Let them summon plagues and array pestilence as they may, Jehovah will conquer on behalf of His people.
To apply this to any thing past in Israel's history is extravagantly poor. But it is a mistake to think that they will not be accomplished magnificently in Israel's future deliverance. Gentile "conceit," as the apostle warns in Romans 11:1-36, easily falls into such oversight, in its eagerness to take all the blessings to itself, leaving all the curses, and only these, to Israel. The New Testament gives a still richer turn, and reads a deeper truth in the words; but this in no way warrants our alienating the ancient people of God in the latter day from their predicted blessing through Jehovah's grace, when our Lord reigns, the all-conquering King of Israel, Jesus the Christ. Deliverance will come when the last Assyrian, the king of the north of Daniel, strikes his last blow not as of old carrying off the people, but himself falling far more miserably than Samaria then met her punishment at his hands.
Then most beautifully winding up the prophecy, we have in Hosea 14:1-9 no scattered leaf of the Sibyl, but what ought to be here and nowhere else the final operation and effect of divine grace on the long-guilty, long-hardened people of God. The appeals, the reminiscences, the warnings, and the mercy are no longer in vain; but at length by the Spirit poured into the heart of Israel (who bow at last to that gracious Jehovah whose long-suffering had waited upon them many days ages of His own dishonour through them waiting for these latter days) the blessed time of Israel's restoration to their God in their own land. Fitly therefore at the end, and assuredly not in vain, comes the call: "O Israel, return unto Jehovah thy God; for thou hast fallen by thine iniquity." How true and wholesome is the word of God I "Take with you words, and turn to Jehovah: say unto him, Take away all iniquity." He would not leave them without a suited word to Him, for He loves to provide all; He would put no words less than these into their lips: "Take away all iniquity, and receive us graciously." Would they have ventured to ask so much? Lord, teach us to ask from Thee we need this as well as to act for Thee. "So will we render the calves of our lips."
All is judged now aright; because self is judged before the God who brings them near Him. Their repentance is genuine and the fruit of grace. "Asshur shall not save us; we will not ride upon horses." All their vain resources are now and for ever abandoned. "Neither will we say any more to the work of our hands, Ye are our gods: for in thee the fatherless findeth mercy." Idolatry had been the inlet of all mischief at home, as well as the outlet to pride in the world. Then comes Jehovah's answer from verse 4: "I will heal their backsliding, I will love them freely: for mine anger is turned away from him. I will be as the dew unto Israel: he shall grow as the lily, and cast forth his roots as Lebanon." What mercy in the face of wayward inconstancy and hearts only firm in rebellion! What tender love as well as mercy! Love free and full whose motive is in God Himself, who once smote His people in anger, but now will be as the dew to them so long without one drop of moisture to refresh them! How will not Israel then flourish! As the lily for form and graceful elegance; as Lebanon for stability; as the unfading olive for beauty (no longer under the morning cloud), and with the fragrance of Lebanon. "They that dwell under his shade shall return; they shall revive as the corn, and grow as the vine; the scent as the vine of Lebanon." What will the receiving back of Israel be to all the world but life from the dead?
True and faithful is the sovereign grace of God. It is not salvation in the meagre sense that the Jews will be screened from deserved destruction. If Jehovah saves, He will do it evermore for earth or heaven in a way that is worthy of Himself. "Ephraim shall say, What have I to do any more with idols? I have heard him, and observed him: I am like a green fir-tree. From me is thy fruit found." It appears to be a conversation between Ephraim and Jehovah. "Ephraim [shall say], "What have I to do any more with idols?" To this Jehovah answers, "I myself have heard and observed him." Thereon Ephraim replies, "I am like a green fir tree;" to which Jehovah rejoins, "From me is thy fruit found." What a blessed change for Ephraim! and what communion with their God!
The whole of this terse prophecy ends with the searching question of the closing verse "Who is wise, that he may understand these things? intelligent, that he may know them? for the ways of Jehovah are right, and the transgressors shall stumble thereon." May this wisdom be given to us, that we too may understand Himself and His ways! "He that doeth the will of God abideth for ever;" and this being the desire, he "shall know of the doctrine whether it be of God." "None of the wicked shall understand; but the wise shall understand."
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Hosea 6:3". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​hosea-6.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Oseas 6:3 . Entonces sabremos. Tendremos la prueba más completa de que no hemos creído en vano.
Si proseguimos en conocer al Señor. Si continuamos siendo tan serios como lo somos ahora .
Su salida. La manifestación de su misericordia a nuestras almas es tan cierta como la salida del sol en el tiempo señalado.
Y vendrá a nosotros como la lluvia. Tan cierto como que la lluvia temprana y la tardía vienen. La primera, para preparar la tierra para la semilla; ésta cayó en otoño; la segunda, para preparar la espiga llena para la cosecha; ésta cayó en primavera. Aquí hay una gran confianza; pero no equivocada, por muy inútiles que fueran las personas. Tan cierto como que el sol, que ahora se pone, sigue su curso para salir sobre nosotros por la mañana, y hacer un día glorioso después de una noche lóbrega; tan cierto como que el Señor volverá de su lugar, y el Sol de justicia saldrá sobre nuestras almas con sanidad en sus alas. Ya está en camino para salvarnos.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Hosea 6:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​hosea-6.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Entonces sabremos, si seguimos para conocer al Señor - Más bien, "Entonces sabremos, seguiremos para conocer al Señor", i. e., no solo lo conoceremos, sino que creceremos continuamente en ese conocimiento. Luego, en Israel, Dios dice: "no había conocimiento de Él"; Su "gente fue destruida por falta de ella" Oseas 4:1, Oseas 4:6. En Cristo, Él promete que deben tener ese conocimiento interno de Él, siempre creciendo, porque la gracia, a través de la cual se les da, siempre crece, y "la profundidad de las riquezas de Su sabiduría y conocimiento es inescrutable, conocimiento pasajero". "Seguimos", confesando que es Él quien nos hace seguirlo, y nos atrae hacia Él. Lo sabemos, para seguir; seguimos, para saber. La luz prepara el camino para el amor. El amor abre la mente para un nuevo amor. Los dones de Dios están entretejidos. Se multiplican y se reproducen entre sí, hasta que llegamos al estado perfecto de la eternidad. Por aquí solo "sabemos en parte"; entonces "lo sabremos, tal como se nos conoce. Seguiremos adelante. ¿Dónde "seguiremos"? A las fuentes del agua de la vida, como dice otro profeta; “Porque el que tiene misericordia de ellos los guiará, incluso por los manantiales de agua los guiará” Isaías 49:1. Y en las Revelaciones leemos que "el Cordero que está en medio del trono los alimentará y los conducirá a fuentes de aguas vivas" Apocalipsis 7:17. La dicha de la eternidad es fija; la cercanía de cada uno al trono de Dios, la "mansión" en la que morará, no admite ningún cambio; pero, a través de la eternidad, puede ser que "sigamos para saber" más de Dios, ya que se nos revelará más de lo que es infinito, el Infinito de Su Sabiduría y Su Amor.
Su salida - es decir, la salida de Dios, "está preparada", firme, fija, cierta, establecida, (así la palabra significa) "como la mañana." Antes, Dios había dicho, se retiraría de ellos; ahora, por el contrario, dice que "saldría". Él había dicho, "en su aflicción me buscarán temprano o en la mañana". ahora, "Él saldrá como la mañana". : “Lo buscarán como anhelan la mañana; y vendrá a ellos como la mañana, "lleno de gozo y consuelo, de luz, calor y radiante esplendor que se difundirá por toda la brújula del mundo, de modo que" nada se ocultará de su luz "y" calor. " El que así debe salir, es el mismo que Él debía "revivirlos" y "levantarlos", i. e., Cristo. De Él se dice más estrictamente, que "Él salió", cuando del seno del Padre vino entre nosotros; como de él, el santo Zacharias dice, (en el lenguaje similar): “La Fuente del Día desde lo alto nos ha visitado, para alumbrar a los que se sientan en la oscuridad y en la sombra de la muerte, para guiar nuestros pies en el camino de la paz. " Cristo sale continuamente del Padre, por una generación eterna, continua. En Él "salió" del Padre en Su Encarnación; Él "vino" a nosotros desde el vientre de la Virgen; Él "salió" de la tumba en Su resurrección. Su "salida, como la mañana", representa el secreto de su nacimiento, la luz y el resplandor del amor que difunde en toda la nueva creación de sus redimidos. : "Como el amanecer es visto por todos y no puede ser escondido, y parece, para que pueda ser visto, sí, para que pueda iluminar, así su salida, por la cual Él procedió de lo suyo invisible a lo visible se hizo conocido por todos, "Templado a nuestros ojos, disipando nuestra oscuridad, despertando nuestra naturaleza como de una tumba, descubriendo al hombre las obras de Dios, dejando al descubierto sus caminos ante su rostro, para que ya no debería" caminar en la oscuridad, sino tener la luz de la vida . "
Él vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y anterior sobre la tierra - Así que de Cristo se predice, "Él descenderá como lluvia sobre la hierba cortada, como duchas que riegan la tierra ”Salmo 72:6. Palestina era especialmente dependiente de la lluvia, debido al cultivo de las laderas de las colinas en terrazas, que estaban secas y secas, cuando se retenían las lluvias. La "lluvia" "anterior" o otoñal cayó en octubre, en el momento de la siembra; el "último" o "lluvia" de primavera, en marzo y abril, y llenó las espigas antes de la cosecha. Ambos juntos son el principio y el fin. Si alguno de ellos fue retenido, la cosecha fracasó. Maravillosa semejanza de Aquel que es el principio y el fin de nuestra vida espiritual; de quien lo recibimos, por quien se conserva hasta el final; a través de quien el alma, enriquecida por Él, tiene abundancia de todas las bendiciones espirituales, gracias y consuelos, y rinde todo tipo de fruto, cada uno según su género, para alabanza de Aquel que le ha dado vida y fecundidad.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​hosea-6.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
Vuelvan al Señor y vivan Oseas 6:1-3 : De la misma manera que Oseas apeló a su propia esposa infiel para que regresara a él, el profeta ahora rogó a Israel que regresara a Dios. “Venid, y volvámonos a Jehová; Porque Él ha desgarrado, pero Él nos sanará; Él ha herido, pero Él nos vendará”. ( Oseas 6:1 ) Oseas sabía que Dios era perdonador, misericordioso y compasivo.
Él era un Dios de severidad, pero también era un Dios de bondad. ( Romanos 11:22 ) Sin duda, pero Oseas conocía las palabras de Deuteronomio 32:39 , “Ahora mira que yo, incluso yo, soy él, y no hay Dios fuera de mí; mato y hago vivir; hiero y curo; Ni hay quien pueda librar de Mi mano.” ¡Amigos, Dios los revivirá y los restaurará si se arrepienten y obedecen!
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​hosea-6.html. 2014.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
La justicia debe ser continua Oseas 6:3-4 : Dios hizo que tanto Israel (Efraín) como Judá pensaran en su triste condición espiritual al preguntar: “Oh Efraín, ¿qué te haré? Oh Judá, ¿qué te haré? Quería que fueran plenamente conscientes del castigo que merecían por sus transgresiones.
Su fidelidad o bondad era como la nube de la mañana o era como el rocío en la tierra temprano en la mañana. Su justo estuvo allí por un corto tiempo y luego se fue rápidamente. Habían olvidado que Dios esperaba, deseaba y merecía justicia continua.
Dios había enviado a sus profetas para dar forma y moldear a Israel espiritualmente por Su palabra. La palabra de Su boca es la herramienta que Él usa incluso en este día, para formar hombres para la eternidad. La palabra de Dios es como un fuego que quema las impurezas de nuestra vida. También es como un martillo para moldearnos y moldearnos a la semejanza del Todopoderoso. Jeremías dijo: "¿No es mi palabra como fuego?" dice el SEÑOR, "y como martillo que quebranta la roca?" ( Jeremias 23:29 ) Es por la palabra de Dios que Sus juicios salen como la luz.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​hosea-6.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
saber, etc. Ver nota sobre Oseas 2:20 . Compárese con Oseas 4:1 .
Su salida. Compárese con 2 Samuel 23:4 . Miqueas 5:2 . Juan 16:28.
preparado . seguro, o arreglado.
mañana . amanecer.
a nosotros. Compárese con Salmo 72:6 ; Zacarías 9:9 y Miqueas 5:2 .
como la lluvia. Compárese con Salmo 72:6 ; Job 29:23 .
lluvia anterior. Ref. Al Pentateuco ( Deuteronomio 11:14 , hebreo. Yoreh). Así traducido solo allí, aquí y Jeremias 5:24 . Aplicación-92.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​hosea-6.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
En este versículo, los fieles persiguen lo que hemos considerado antes, asegurándose a sí mismos la esperanza de salvación: ni es sorprendente que el Profeta se dedique más a este tema; porque sabemos cuán propensos somos a entretener la duda. No hay nada más difícil, especialmente cuando Dios nos muestra signos de su ira, que recuperarnos, para que podamos estar realmente persuadidos de que él es nuestro médico, cuando parece que nos visita por nuestros pecados. Debemos, en este caso, esforzarnos sinceramente, porque no se puede hacer sin trabajo. Por eso los fieles ahora dicen: Sabremos, y buscaremos conocer a Jehová. Entonces muestran con estas palabras que no desconfían, sino que la luz surgiría después de la oscuridad; porque este es el significado de las palabras: entonces sabremos, dicen; es decir, "aunque ahora hay a cada lado una horrible oscuridad, sin embargo, el Señor nos manifestará su bondad, aunque no aparezca de inmediato". Por lo tanto, agregan: Y perseguiremos el conocimiento de Jehová. Ahora percibimos el significado de las palabras.
Ahora este pasaje nos enseña que cuando Dios oculta su rostro, actuamos tontamente si apreciamos nuestra incredulidad; porque, por el contrario, como ya he dicho, deberíamos lidiar con esta enfermedad destructiva, en la medida en que Satanás no busca nada más que hundirnos en la desesperación. Este dispositivo debe ser entendido por nosotros, como nos recuerda Pablo, ( 2 Corintios 2:11;) y el Espíritu Santo nos provee aquí con armas, por las cuales podemos repeler esta tentación de Satanás, "¿Qué? Tú ves que Dios está enojado contigo; ni te sirve de nada intentar acercarte a él, porque cada acceso está cerrado ”. Esto es lo que Satanás nos sugiere, cuando somos conscientes de nuestros pecados. ¿Lo que se debe hacer? El Profeta aquí propone un remedio, lo sabremos; "Aunque ahora estamos hundidos en la espesa oscuridad, aunque nunca brilla sobre nosotros, no, ni siquiera una chispa de luz, pero lo sabremos (como dice Isaías, 'Esperaré en el Señor, que oculta su rostro de Jacob' ) (29) que este es el verdadero ejercicio de nuestra fe, cuando levantamos nuestros ojos hacia la luz que parece extinguirse, y cuando está en la oscuridad de la muerte seguimos prometiéndonos vida, como se nos enseña aquí: entonces sabremos; Además, perseguiremos según el conocimiento de Jehová; aunque Dios retira su rostro y, por así decirlo, duplica la oscuridad, y todo conocimiento de su gracia se extinguirá, por así decirlo, seguiremos persiguiendo este conocimiento; es decir, ningún obstáculo nos impedirá esforzarnos, y nuestros esfuerzos finalmente llegarán a esa gracia que parece estar totalmente excluida de nosotros ".
Algunos dan esta interpretación, lo sabremos y seguiremos conociendo a Jehová, y explicaremos el pasaje así: que los israelitas no habían obtenido tal beneficio de la ley de Moisés, pero que todavía esperaban la doctrina más completa, que Cristo trajo a su venida. Luego piensan que esta es una profecía que respeta esa doctrina, que ahora es por el Evangelio que se nos presenta en todo su esplendor, porque Dios se ha manifestado en su Hijo como una imagen viva. Pero esta es una exposición demasiado refinada; y es suficiente para nosotros mantenernos cerca del diseño del Profeta. De hecho, presenta a los piadosos hablando así por esta razón, porque era necesario un gran y fuerte esfuerzo, para que pudieran elevarse a la esperanza de la salvación; porque no iba a ser el exilio de un día, sino de setenta años. Por lo tanto, cuando una prueba tan dura aguardaba a los piadosos, el Profeta aquí deseaba prepararlos para la guerra laboriosa: entonces sabremos y seguiremos para conocer a Jehová
Luego dice: "Cuando nos llegue la mañana su salida, una similitud lo más apropiado". porque aquí los fieles recuerdan la continua sucesión de días y noches. No es de extrañar que Dios nos pida que esperemos su gracia, cuya vista aún está oculta de nosotros; porque, salvo por la larga experiencia que habíamos aprendido, ¿quién podría esperar una luz repentina cuando prevalezca la oscuridad de la noche? ¿No deberíamos pensar que la tierra está totalmente privada de luz? Pero viendo que el amanecer brilla repentinamente y pone fin a la oscuridad de la noche y la disipa, ¿qué maravilla es que el Señor brille más allá de nuestras expectativas? Su salida será como la mañana.
Aquí llama a una nueva manifestación la salida de Dios, es decir, cuando Dios muestra que mira a su pueblo con favor, cuando muestra que tiene en cuenta el pacto que hizo con Abraham; mientras la gente estuvo exiliada de su país, Dios no parecía, como hemos dicho, mirarla más; no, el juicio de la carne solo sugirió esto, que Dios estaba muy lejos de su pueblo. Luego lo llama la salida de Dios, cuando Dios debe mostrarse propicio a los cautivos, y debe restaurarlos por completo; entonces vendrá la salida de Dios, y será como la mañana. Ahora vemos que él los confirma por el orden de la naturaleza, como lo hace Pablo, cuando reprende la incredulidad de aquellos para quienes una futura resurrección parecía increíble, porque supera los pensamientos de la carne; "¡Oh tonto!" él dice: “¿No ves que lo que siembras primero se descompone y luego germina? Dios ahora pone ante ti en una semilla en descomposición un emblema de la futura resurrección ". Así también en este lugar, ya que la luz se eleva a nosotros cada día y la mañana brilla después de la oscuridad de la noche, ¿qué no afectará el Señor por sí mismo, que trabaja tan poderosamente con las cosas materiales? Cuando exponga todo su poder, ¿qué, pensamos nosotros, hará? ¿No superará mucho más todos los pensamientos de nuestra carne? Ahora vemos por qué se agregó esta similitud.
Luego nos describe el efecto de esta manifestación, Él vendrá, dice, como la lluvia para nosotros, como la lluvia tardía, una lluvia para la tierra. Esta comparación muestra que, tan pronto como Dios se dignará a mirar a su pueblo , su semblante será como la lluvia, que riega la tierra. Cuando la tierra está seca después de mucho calor y larga sequía, parece ser incapaz de producir fruta; pero la lluvia le devuelve su humedad y vigor. Entonces, el Profeta, en la persona de los fieles, fortalece aquí la esperanza de una restauración completa. Él vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía
Los hebreos llaman a la lluvia tardía מלקום, melakush, por la cual se maduró el maíz. Y parece que el Profeta quiso decir la lluvia vernal con la palabra גשם, geshem, pero el sentido es claramente esto, que aunque los israelitas se habían vuelto tan secos que ya no tenían ningún vigor, todavía habría No seas menos virtud en la gracia de Dios que en la lluvia, que fructifica la tierra cuando parece ser estéril. Pero cuando al final agrega, una lluvia sobre la tierra, dudo que no, sino que quiso decir lluvia estacional, que es agradable y aceptable para la tierra, o que la tierra realmente quiere; porque una lluvia violenta no se puede llamar propiamente lluvia a la tierra, porque es destructiva e hiriente. Sigue -
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​hosea-6.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
'SIGUIENDO ADELANTE'
'Entonces lo sabremos, si seguimos para Conocer al Señor'.
Oseas 6:3
¿Cuál es el gran objetivo y destino de mi ser? ¿Por qué nací yo? ¿Por qué me conservo hasta el día de hoy? ¿Por qué estoy redimido? ¿Por qué tengo todos mis poderes y capacidades? ¿Es por el tiempo o por la eternidad? Ya sea por el tiempo o por la eternidad, ¿cuál es el foco de mi ser? ¡Sus fuentes, su esencia, su diseño, su lugar de descanso! Mi Creador, mi Dios. Para conocerlo como mi Amado; amarlo para ser como él; ser como Él para poder disfrutarlo; para disfrutarlo a fin de que pueda servirle; servirle para glorificarle por los siglos de los siglos: ése es el destino del hombre.
¿Puede un hombre conocer a Dios? ¿Puede la arcilla "conocer" la mano que la modeló? ¿Una criatura, su Creador? ¿No ha respondido Dios mismo a esa pregunta en forma negativa? '¿Podrías encontrar a Dios buscando? ¿Puedes encontrar al Todopoderoso a la perfección? Es tan alto como el cielo; ¿Qué puedes hacer tú? Más profundo que el infierno; ¿Qué puedes saber? ¿Podemos hacer algo más que atrapar Su sombra al pasar? ¿No puede Dios decir: "Familiarízate ahora conmigo y estarás en paz"? "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios". "Entonces lo sabremos, si seguimos para conocer al Señor".
I. Hay dos condiciones para conocer a Dios. -
(1) Uno es la pureza de corazón. "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios". Míralo y conócelo ahora por fe espiritual, y míralo y conócelo personal y visiblemente pronto. Porque el conocimiento de Dios está más en el corazón que en la cabeza; y si el corazón no es puro, hay una bruma y una espesura que lo oculta a la vista. La atmósfera de la vida no es agradable y, por lo tanto, tanto por causa y efecto naturales como también judicialmente, Dios no puede y no se mostrará donde haya alguna impureza de la vida o del corazón. ¡Sabes que Dios no puede habitar con nada inmundo!
(2) La otra condición es la perseverancia. No es un conocimiento por intuición; no es algo repentino hecho por un gran milagro; ni siquiera es un proceso muy rápido; por tanto, no es excepcional a otros tipos de conocimiento; se da al esfuerzo ya la continuidad. La fecha es fija, pero es una fecha que avanza, sigue y sigue y sigue, por los siglos de los siglos. "Entonces lo sabremos, si seguimos para conocer al Señor".
Pero es de esa perseverancia que es necesaria para el conocimiento de Dios de lo que deseo hablar. ¿Por qué no hemos avanzado mejor en esta búsqueda del conocimiento más elevado que se le ha dado a un hombre para que lo alcance? ¿Por qué la educación de nuestras almas ha sido tan lenta, tan pequeña, aunque no haya fracasado del todo?
Debido a que hemos no 'seguido de'. No ha faltado nada de parte de Dios. Si hubiéramos 'seguido' con la obra de Dios, no podríamos no haberlo sabido, porque la promesa es absoluta y no se puede romper: 'Entonces lo sabremos, si seguimos'.
El hecho es que la religión de la mayoría de nosotros es una cuestión de arranques y trompicones. Comenzamos y nos apresuramos, luego corremos, y luego caminamos, y luego nos arrastramos, y luego nos detenemos, y luego nos acostamos, y luego nos vamos a dormir, y luego morimos. Este es el camino que hemos seguido una y otra vez, casi toda nuestra vida. ¡Se adapta y comienza! Pero, ¿qué conocimiento que valga la pena tener se alcanzó alguna vez de esta manera? ¿Y será el más alto de todos los conocimientos una excepción a esa regla? ¿No debe tener, no merece, el mayor ejercicio de nuestros poderes? ¿El seguimiento más largo, cercano, resuelto, diligente y paciente? Si sólo "con el sudor de la frente" podemos encontrar y comer el pan natural, ¿podemos esperar, sin "el sudor de la frente", comer el pan de vida, el pan espiritual?
II. Permítanme considerar una o dos de las formas en las que se efectúa el "seguimiento". —Reconocer la Presencia Viviente que se combina para dibujar, mover y animar a los 'seguidores'. Ahora veámoslo más de cerca.
(1) La Biblia, naturalmente, ocupa el primer lugar en la búsqueda de todas las cosas divinas. Ahora, al leer su Biblia, permítame aconsejarle que sea muy regular y que tome su Biblia consecutivamente, como Dios se complace en dárnosla, no salteando, aquí o allá, según su elección o fantasía, sino de alguna manera. orden indicado, preciso.
(2) No venga con ideas prejuiciosas o preconcebidas, sino con una mente perfectamente abierta. Cada vez que vaya a su Biblia, acepte lo que encuentre allí; tu mente una hoja en blanco en la que Dios escribirá todo lo que le plazca.
(3) Y tenga cuidado de no considerar una doctrina en perjuicio o menosprecio de otra doctrina. Debes tener un dominio igual de la justicia de Dios y del amor de Dios. El libre albedrío no debe interferir con la elección, ni la elección debe interferir con el libre albedrío.
(4) Luego, en sus oraciones, si está pidiendo una cosa prometida, no se sienta tentado a dejar de orar porque la respuesta no llega tan pronto como crea que tenía motivos para esperar que llegue. Dios promete, y nunca promete sin cumplir. '¡Seguir en!' 'Sigue', en tus oraciones una y otra vez.
(5) No tome opiniones apresuradas del carácter de Dios. Un atributo de Dios se desarrolla en un momento y otro en otro; cada uno en la temporada como Dios ve mejor, y si quieres conocer a Dios debes 'seguir' mucho tiempo para estudiar a Dios, observar a Dios. De hecho, es una obra de por vida, es una obra de la eternidad.
(6) Acostúmbrate a mirar a la Providencia. "El que mira a la Providencia nunca querrá que la Providencia vigile". Cuando esté leyendo la historia pasada, lea a Dios en la historia, y cuando esté involucrado en un pequeño estudio de su propia vida diaria, esté siempre trazando la mano del amor: un propósito, un sabio ajuste, un maravilloso equilibrio. ¡Oh, mira los equilibrios de tu vida! ¡Qué extraño encaja lo exterior en la vida interior!
(7) Cuando salgas a disfrutar de las obras de la naturaleza, reconoce siempre la Mano y busca la magnífica amplitud con la ternura microscópica de la mente de Dios en la naturaleza. Y a menudo sentarse muy quieto y contemplar y admirar el maravilloso plan de redención del hombre. Lea en su corazón la historia de la Cruz; cómo un pobre pecador miserable como tú podría ser salvo; cómo 'la misericordia y la verdad podrían unirse', podrían combinarse para hacer este trabajo. ¡Oh! hay profundidades dentro de las profundidades de ese tema; '¡seguir en!' '¡seguir en!'
(8) Y aún más. Póngase en verdadera comunión interior con Dios. Oirás el eco de pequeñas voces; los oirás hablar. Piense una y otra vez en lo que Dios ha sido para usted y en todo lo que ha emprendido por usted. '¡Seguir en!' '¡seguir en!' Debemos conocer a Dios como un hombre conoce a su amigo más íntimo y verdadero. Eso no puede ser por libros, sermones o educación; debe ser por un contacto de corazón con corazón; debe ser una experiencia individual.
Se da por medio de la oración, el pensamiento, la sinceridad, la fe y el caminar santo. Y si ... si 'sigues', si 'sigues'. ¡Oh! nunca olvides que si; si 'sigues' y sigues, ese pequeño si , la cosa más grandiosa del universo, conocerás a Dios. Pero, ¿cómo se da? No como otros conocimientos: causa y efecto. No es así, pero Dios, cuando sigues adelante, estando complacido contigo, marca Su complacencia al revelarse a Sí mismo a tu alma por comunicación directa a través del Espíritu Santo.
Y así, 'siguiendo' y recibiendo más de esta comunicación mística, ustedes ' conocen al Señor ', saben, ya que no puedo intentar enseñarles; nadie puede enseñarte. Conócelo siendo realmente uno con Dios, uno con Dios. Sí, identidad. Tú en Él y Él en ti. ¡Demasiado grande para que el pobre pecador crea! ¿Y qué sabrás? Soberanía, Omnipotencia, perdón, pacto, gracia, amor, todo en una palabra: "¡el Señor!" '¡El Señor!' Tú, pobre gusano, pobre gusano, 'conocerás al Señor'.
Rev. Jas. Vaughan.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Hosea 6:3". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​hosea-6.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y dirán,
Venid, y volvámonos a Jehová; porque él arrebató, y nos sanará; hirió, y nos vendará (Hsa Oseas 6:1 ).
Esta es la oración que ofrecerán a Dios o esta es la declaración que se harán unos a otros. "Venid y volvamos al Señor. Nos ha desgarrado, pero nos sanará. Nos ha herido, pero nos vendará".
Después de dos días nos dará vida; al tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él (Hsa Oseas 6:1-2 ).
Esta es una profecía fascinante, porque si miras a la nación de Israel, han pasado casi dos mil años desde que existieron como nación. Ahora leemos en Pedro que mil años es como un día para el Señor y un día es como mil años. Usando esa fórmula, los dos días serían dos mil años. Eso coincidiría completamente con los hechos, porque Israel ha sido golpeado durante unos dos mil años y estamos viendo el renacimiento de la nación.
"Al tercer día nos resucitará", en el tercer milenio. Y vemos a Israel siendo levantado. “Al tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él.
Es decir, el Mesías estará allí y ellos morarán con el Mesías. En el milenio, el reinado de mil años de Cristo, la nación de Israel volverá a tener un lugar muy destacado y Dios cumplirá todas las promesas incumplidas del Antiguo Testamento sobre la nación.
En primer lugar, la expansión de sus fronteras a esa zona que Dios les había prometido. En segundo lugar, el Rey para siempre sobre el trono de David para ordenarlo y establecerlo en justicia y en juicio, desde ahora y para siempre, el Mesías y Su reino. Y esta es una profecía extremadamente fascinante, porque cuando miramos la situación tal como existe hoy, usando la fórmula de los días de mil años, dices: "Bueno, ¿cómo sabes que puedes usar eso?" Porque encaja.
Seguramente no son dos días literales, y el hecho de que han pasado dos mil años y ahora están siendo levantados. Esperamos con ansias el comienzo de ese año tres mil, que será el año siete mil en la historia del hombre. Y usted tiene de nuevo todas las otras analogías interesantes del Antiguo Testamento donde un sirviente debía servir por seis años pero el séptimo año debía ser puesto en libertad. Y así esperamos ese glorioso séptimo milenio cuando Cristo se sentará sobre el trono de David, y ellos, Israel, vivirán a Su vista.
Entonces conoceremos, si proseguimos en conocer a Jehová: como el alba está dispuesta su salida; vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y temprana a la tierra (Hsa Oseas 6:3 ).
Así que esta gloriosa promesa como la lluvia tardía y como la lluvia temprana sobre la tierra para que las bendiciones de los últimos días, y eso es a lo que se refiere, de la restauración de Dios sobre Israel. Las bendiciones de ese día van a ser absolutamente gloriosas. El apóstol Pablo, al escribir sobre este día de restauración, dijo: "Si su destrucción trajo gloria y salvación a los gentiles, ¿qué será la restauración? Sino la gloriosa, en realidad, restauración de todo el mundo". La Era del Reino, el reinado milenario de Cristo.
Ahora Dios clama a Efraín, el Reino del Norte:
Oh Efraín, ¿qué te haré? (Hsa Oseas 6:4 )
Y luego a Judá:
Oh Judá, ¿qué te haré? porque tu bondad es como nube matutina, y como rocío de madrugada se va (Hsa Oseas 6:4 ).
Por supuesto, esto es algo con lo que podríamos relacionarnos aquí en el sur de California, las nubes de la mañana. Muy a menudo escuchamos en el informe de noticias, "nubes de la mañana a lo largo de la costa", ya sabes. Y se queman, eso es lo que pasa con la nube de madrugada, no dura; se queman. Tan pronto como sale el sol en el cielo, las nubes de la mañana se disipan. Y así no duró la bondad de Efraín y de Judá; se quemaría.
Por eso las he labrado por los profetas; Los he matado con las palabras de mi boca, y tus juicios son como la luz que sale. Porque [el Señor dijo] Misericordia deseé, y no sacrificio; y el conocimiento de Dios más que los holocaustos (Hsa Oseas 6:5-6 ).
La gente seguía con la forma de religión, la forma de adoración, pero carecía de la verdadera esencia. Dios buscaba que tuvieran actitudes de misericordia; Dios estaba deseando que tuvieran un conocimiento de Él, pero todo lo que tenían era una forma de religión. Todavía tenían los holocaustos, todavía tenían los sacrificios, pero realmente no tenían una relación vital con Dios.
Recuerdas cuando Jesús se dirigió a la iglesia de Éfeso en Apocalipsis capítulo 2, dijo: "Tengo esto contra ti.
Él dijo: "Yo conozco tus obras, iglesia que trabaja". Y Él comenta, Él hace un comentario especial sobre sus obras. Pero Él dijo: "Tengo esto contra ti: has dejado tu primer amor". iglesias así hoy en día. Son iglesias que funcionan. Quiero decir que tienen tantos comités y todos, ya sabes, están siendo molestados por otra persona para hacer su trabajo, y si no haces tu trabajo, habrá alguien cuyo llamándote o escribiéndote una nota o lo que sea.
Quiero decir que organizaron todo tan bien y son una iglesia que trabaja; tienen todos los movimientos. Pero Jesús dijo: "No tienes la emoción. No tienes el amor".
Aquí estaba con Efraín, con Judá. Tienes los sacrificios, tienes los holocaustos, pero no hay misericordia; no hay un conocimiento real de Dios. Prefiero que seas misericordioso. Prefiero que me conozcan realmente. Esto sería preferible a solo los trabajos formales.
Pero ellos, como hombres, transgredieron el pacto: me traicionaron. Galaad es ciudad de obradores de iniquidad, está contaminada con sangre. Y como tropel de ladrones acechan al hombre, así la multitud de sacerdotes asesina en el camino por consentimiento: porque cometen lascivia (Hsa Oseas 6:7-9 ).
Así que el sacerdocio era culpable y eran como una tropa de ladrones. Ahora bien, según el original hebreo, en realidad estaban al acecho de los que huían a las ciudades de refugio y los estaban matando.
He visto algo horrible en la casa de Israel: Hay prostitución de Efraín, e Israel está contaminado. También, oh Judá, él ha puesto para ti una siega, cuando yo haga volver la cautividad de mi pueblo (Hsa Oseas 6:10-11 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​hosea-6.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La superficialidad del arrepentimiento de Israel
Oseas ahora representa al pueblo aconsejándose unos a otros para el arrepentimiento en presencia del peligro inminente; y continúa señalando la futilidad de un arrepentimiento apresurado y la grandeza de su pecado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​hosea-6.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 6 y 7.
El capítulo 6 presenta un discurso conmovedor del profeta, en el que ruega al pueblo que se vuelva a Jehová. La fe tiene siempre este recurso, porque ve la mano de Dios, su Dios, en el castigo, y puede apelar a la misericordia de un Dios conocido. En Oseas 6:4 el Espíritu expresa la misericordia de Dios hacia sus hijos rebeldes, y su prontitud para encontrar el más pequeño movimiento en su corazón hacia el bien.
Por eso Dios les había enviado el testimonio de los profetas, un medio extraordinario, como hemos visto, para mantener en la gracia la relación del pueblo con Dios, y eso moralmente y en la realidad. En el corazón y la mente de Dios no se trataba de formas externas; la relación moral con Dios había fracasado. Había suscitado profetas, como medio de relación consigo mismo, para reconducir los corazones del pueblo.
Pero, como hizo Adán [1] en el jardín de Edén, habían quebrantado el pacto del cual dependía el disfrute de las bendiciones que Dios les había amontonado. Habían actuado traidoramente hacia Él. Jehová su Dios estaba listo para levantarlos de su ruina; pero si entró, su presencia sacó a la luz esa iniquidad que formaba una barrera moral para esta restauración. Entonces el corazón del profeta se desborda de nuevo en lamentación por su iniquidad.
La profecía de Oseas es importante a este respecto, ya que nos proporciona el cuadro moral del pueblo a quien Dios ha juzgado, la condición de este pueblo que hizo inevitable el juicio. No hay nada más conmovedor que esta mezcla, por parte de Dios, de reproches, de bondad, de apelación, de referencia a momentos más felices. Pero todo fue en vano. Él debe juzgar y recurrir a su gracia soberana, que traería a Israel de regreso al arrepentimiento ya Él.
Alentaron al rey y a los príncipes en su maldad. Ya se veía el fruto de la iniquidad de Israel en la debilidad del pueblo; extraños también los devoraron; sin embargo, con todo esto no se volvieron a Jehová. Si a veces, bajo el sentimiento de su miseria, aullaban sobre sus camas, no clamaban a Dios. ¡Qué cuadro del hombre bajo el efecto del pecado, que no se vuelve al Señor!
Nota 1
Debe leerse: "Pero ellos, como Adán, han transgredido el pacto". Adán, en hebreo, es un nombre propio y un nombre genérico; pero este último generalmente con el artículo, El Adán, como en Génesis 1:27 . Es a este pasaje que Pablo se refiere en Romanos 5:14 .
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​hosea-6.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Dad, para que vivamos en su presencia, y conozcamos y lucharemos por el conocimiento de Jehová, cuya salida es segura, como el amanecer (otra obra en 6:15, "Volveré a mi lugar, etc." ), para que venga como lluvia abundante (fuerte) para nosotros, como lluvia tardía (necesaria para el maíz maduro) que riega la tierra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​hosea-6.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Regresemos al Señor"
Oseas 6:1
Cuán llena está la Escritura de tiernas invitaciones: ¡ Venid y volvamos! Este versículo de apertura está estrechamente relacionado con Oseas 5:15 . La mano que hirió fue la del Padre que esperó para recibir a la nación pródiga con sanación y venda. Cuando el sol parece hundirse por debajo del horizonte, comenzamos a viajar hacia su salida nuevamente.
Luego continuamos, para contemplar el glorioso amanecer del día siguiente, que está preparado para nosotros. En la actualidad, lo vislumbramos por primera vez y pronto llegamos a su esplendor pleno. El sol no se mueve hacia nosotros, sino nosotros hacia él. Así que cuando el alma se vuelve hacia Dios, si tan sólo está dispuesta a hacer Su voluntad, ha comenzado a seguir hacia la luz de Su rostro, que pronto se revelará en todo su esplendor. El favor de Dios también se compara con la lluvia fertilizante, por su certeza y refresco, Génesis 8:22 .
Si bien el amor de Dios es constante, nuestra vida religiosa es voluble y cambiante. La emoción es evanescente como las nubes de la mañana, que en Palestina se desvanecen a las nueve o diez de la mañana. Nuestro Señor citó Oseas 5:6 en Mateo 9:13 ; Mateo 12:7 . La pompa del ritual externo, por muy ornamentado que sea, cuenta menos para Dios que un suspiro o una lágrima contritos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​hosea-6.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 5: 1-6: 3
El mensaje a los sacerdotes, al pueblo,
y el Juicio de la Casa Real,
Aflicción y retorno futuro
1. El mensaje de reprensión ( Oseas 5:1 )
2. El juicio anunciado ( Oseas 5:8 )
3. El futuro regreso y la bendición ( Oseas 6:1 )
Oseas 5:1 . El primer versículo muestra a quién se dirige: los sacerdotes, la casa de Israel y la casa del Rey. El juicio estaba reservado para ellos, porque Mizpa y Tabor, los lugares de memoria sagrada, habían sido convertidos por su adoración idólatra en una trampa. Una antigua e interesante tradición entre los judíos afirma que en Mizpa los apóstatas esperaban a los israelitas que subían a Jerusalén para adorar allí, para asesinarlos. El siguiente verso parece indicar algo parecido a esta tradición.
“Y los apóstatas profundizan la matanza; pero soy un castigo para todos ellos ". (Damos el pasaje que citamos en una traducción mejor y más literal. La Versión Autorizada es frecuentemente incorrecta.) (Vea también Oseas 6:9 ) Y el Señor lo vio todo. "Yo conozco a Efraín, e Israel no se me oculta". El conocía las fornicaciones de Efraín y la profanación de Israel.
Sus malas acciones les impidieron volver a su Dios, porque el demonio de las prostituciones se había apoderado completamente de ellos y los mantuvo en pecado y rebelión. El orgullo fue el pecado principal de Efraín, fue testificar contra ellos y tanto Israel como Efraín tropezarían a causa de su culpa y Judá compartiría el mismo destino. Y aunque vayan con sus rebaños de ovejas y sus rebaños, dispuestos y dispuestos a sacrificar, no podrán encontrarle, porque Él se ha retirado.
Oseas 5:8 . Luego sigue una visión de juicio. Se considera que el juicio ya ha recaído sobre la nación culpable. El cuerno (Shophar) se toca en Guibeá y la trompeta en Ramá; suena la alarma. Guibeá y Ramá estaban situadas en el límite norte de Benjamín. El enemigo estaba detrás de Benjamín persiguiéndolo. No habrá remedio ni escape (versículo 9).
“Los príncipes de Judá se han vuelto como los que levantan los linderos; derramaré sobre ellos mi ira como agua” ( Oseas 5:10 ). Se pronuncia una maldición en la ley sobre aquellos que quitan los hitos Deuteronomio 27:17 . Judá, en lugar de recibir advertencia del desastre que se avecinaba sobre el reino del norte, las diez tribus buscaron ganancias ampliando su propia frontera.
Los príncipes de Judá, en lugar de llorar por la calamidad, se regocijaron por la mudanza de Israel como medio para eliminar la línea fronteriza y aumentar su estado. La ira estaba reservada para Judá. Para Efraín, el Señor sería como una polilla. Para la casa de Judá sería como podredumbre. La polilla destruye. Ambos términos, polilla y podredumbre, son símbolos de influencias destructoras que actúan contra la casa de Israel y la casa de Judá Isaías 50:9 ; Isaías 51:8 ; Salmo 39:11 ; Job 13:28 .
Luego se dirigieron a Asiria en busca de ayuda y al rey Jareb. Pero no hubo ayuda. Jareb no es un nombre propio, es un epíteto aplicado al rey de Asiria y significa "Él contenderá" o "Él defenderá la causa". Como león sería el Señor para Israel, y como cachorro de león para Judá. El mismo lenguaje simbólico se usa en Isaías en relación con el asirio, la vara de la ira de Dios Isaías 10:1 .
“Su rugido será como un león, rugirán como leoncillos; sí, rugirán, y echarán mano de la presa, y la llevarán segura, y nadie la librará ” Isaías 5:29 . Así vino el juicio sobre ellos y fueron llevados como presa. Y como el león después de su ataque se retira a su guarida, así el Señor se apartaría de ellos, los dejaría y volvería a Su lugar, esperando hasta que venga su arrepentimiento y lo busquen al principio de su aflicción.
El último versículo de este capítulo tiene un significado más amplio que el juicio pasado que cayó sobre la casa de Israel. El Señor de la gloria vino a la tierra y visitó a su pueblo. Vino con el mensaje y la oferta del reino a las ovejas perdidas de la casa de Israel. A los suyos vino, pero los suyos no le recibieron. Después de que lo rechazaron, lo entregaron en manos de los gentiles para que lo crucificaran, regresó a su lugar.
Allí Él está ahora a la diestra de Dios, esperando ese día, cuando el remanente de Israel se arrepienta y busque Su rostro Hechos 3:19 . Eso será en su venidera gran aflicción, en el tiempo de la angustia de Jacob.
Oseas 6:1 . La división del capítulo en este punto es lamentable. Los tres versículos del capítulo 6 no deben separarse del capítulo anterior. Aquí tenemos el arrepentimiento futuro del remanente de Israel, es decir, durante la gran tribulación. Con fe, reconocerán Su justo juicio y expresarán su fe y esperanza en Su misericordia y las bendiciones y restauración prometidas.
Expresan lo que su gran profeta Moisés declaró tan bellamente en Su cántico profético, esa gran visión que se le dio antes de ir a la montaña a morir. “Mira ahora que yo, incluso yo, soy Él y no hay dios conmigo; Yo mato y doy vida; Hiero y curo; ni hay quien pueda librar de mi mano ” Deuteronomio 32:39 .
“Después de dos días nos revivirá; al tercer día nos resucitará y viviremos delante de él (literalmente, delante de él) ”. Han muerto espiritual y nacionalmente, pero cuando terminen los dos días de su ceguera y dispersión, vendrá para ellos el tercer día de vida y resurrección. Los expositores judíos han señalado el hecho de que un día es para el Señor como mil años.
Afirman que estarán en dispersión durante dos días, es decir, dos mil años, después de lo cual llega el tercer día de la gloriosa restauración de Israel. Un comentarista rabínico dice: “El primer día estuvimos sin vida en el cautiverio babilónico, y el segundo día, que también terminará, es el gran cautiverio en el que nos encontramos ahora, y el tercer día es el gran día de nuestra restauración. " Así como Jonás fue entregado por el pez al tercer día, así viene para Israel un tercer día de vida y gloria.
Entonces la lluvia tardía y temprana caerá de nuevo sobre su tierra, y, bendecidos por Él, su Rey-Salvador, vivirán ante Sus ojos. Pero el pasaje, sin duda, también apunta a la resurrección de nuestro Señor, el verdadero Israel de una manera oculta.
CAPÍTULO 6: 4-11
Lamento divino sobre Efraín y Judá
1. ¿Qué te haré? ( Oseas 6:4 )
2. Su transgresión ( Oseas 6:7 )
Oseas 6:4 . El Señor se entristece y se lamenta por la condición de las personas a quienes ama. Después del breve vistazo que se nos dio de su gran futuro de gloria, volvemos a los días de Moisés. El Señor se entristece y se entristece por su pueblo a quien ama, que todavía hoy es amado por causa del Padre Romanos 9:1 .
Pero mientras los amaba, su amor era como la nube de la mañana, como el rocío, que se desvanecía pronto. La nube de la mañana se ve hermosa, dorada por los rayos del sol naciente, pero desaparece rápidamente por el calor del sol; el rocío brilla a primera hora de la mañana, pero pronto desaparece. Así fue su amor, fluctuante y cambiante. ¡Cuán a menudo es el amor de su pueblo celestial como la nube de la mañana y el rocío! ¡Gracias a Dios que su amor nunca cambia! Los profetas que les había enviado vinieron, por lo tanto, con palabras de condenación, en lugar de palabras de consuelo y alegría. Vinieron a cortar, como se corta la piedra o la madera, y el mensaje de juicio que proclamaron los condenó; este es el significado de la frase: "Con las palabras de mi boca los maté".
Oseas 6:7 . “Sin embargo, como Adán, han transgredido el pacto; me han traicionado ”. Así como Dios le había dado a conocer su pacto a Adán, le había dado un mandamiento, así había hecho un pacto con ellos y les había dado a conocer su voluntad. Como Adán, habían transgredido el pacto. Adán había sido llamado a una relación con su Creador y se le había dado un lugar de bendición y favor en el Edén.
Él transgredió, y después de su caída fue expulsado. Esto le pasó a Israel. Llamado por Dios, quien entró con ellos en un pacto y les dio la tierra prometida, pero cuando transgredieron, como Adán, también fueron expulsados. La iniquidad y la sangre estaban por todas partes. Incluso los sacerdotes acechaban como una banda de ladrones y asesinaban a los viajeros en el camino a Siquem, una de las ciudades de refugio. (Nótese la traducción correcta: “En el camino asesinan (a los que van) a Siquem” Oseas 6:9 )
(Se ha llamado la atención sobre una distinción importante. El hombre es llamado pecador. Los gentiles como tales nunca son llamados transgresores. Leemos en el Nuevo Testamento de pecadores de los gentiles, pero nunca "transgresores" de los gentiles. Adán estaba bajo un la ley, la cual quebrantó y por ella se convirtió en transgresor. Israel estaba bajo la ley, la cual ellos quebrantaron y se convirtieron en transgresores. Pero no existía ningún pacto con los gentiles, ni les fue dada la ley; por lo tanto, siendo pecadores perdidos, no se les llama transgresores en el sentido en que se llama transgresores al pueblo del pacto.)
Lo horrible era que Israel estaba impregnado de fornicaciones; no solo eran adúlteros espirituales, sino que, siguiendo la adoración de ídolos, vivían literalmente en prostitución y lascivia. Judá también obtendría una cosecha. Pero la oración final de este capítulo, “Cuando vuelva el cautiverio de mi pueblo”, es una profecía, no concerniente al regreso de Babilonia, sino a esa otra gran restauración que aún está por venir.
Visto desde esta perspectiva, todo el versículo es profético. “A ti también, Judá, aguarda una cosecha, cuando yo cambie la cautividad de mi pueblo”. Cuando Dios restaure a su pueblo en las misericordias prometidas por el pacto, entonces Judá será castigado con el juicio, como será al final de esta era.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Hosea 6:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​hosea-6.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí tenemos la apelación del profeta como consecuencia del juicio amenazado. Primero fue un mensaje que llamaba al pueblo a volver a Jehová. Se basaba en la certeza de la piedad divina; y una promesa de cierta prosperidad si la gente volvía a él.
Sin embargo, es imposible leer este mensaje sin descubrir sus valores mesiánicos, pues todo lo que el profeta declaró encuentra su cumplimiento en el Cristo a través de Su Primera y Segunda Advenimiento. Hay dos llamamientos: el primero, "Venid y volvamos"; el segundo, "Háganos saber, sigamos para saber". El argumento a favor del & st es el sufrimiento de Otro. “Él ha tomado, y Él nos sanará; Él ha herido y Él nos vendará.
"Resurrección", después de dos días nos revivirá; al tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él. "El argumento del segundo sugiere las cosas que siguen al sufrimiento y la resurrección, que se pueden afirmar así: Ascensión," su salida es segura como la mañana ". ; Pentecostés, "Él vendrá a nosotros como la lluvia", la Segunda Venida, "Como la lluvia tardía que riega la tierra".
El segundo ciclo de la profecía trata sobre la contaminación y su castigo. El profeta primero declaró el caso entre Jehová y Su pueblo. La actitud divina fue declarada perplejidad. En presencia de la poca profundidad de su bondad, que era como la nube de la mañana o el rocío temprano, Jehová exclamó: "¿Qué haré?" Había adoptado diferentes métodos para su bienestar, cortándolos por los profetas, matándolos con palabras, procediendo contra ellos en juicio. Lo que deseaba producir en ellos como el carácter de misericordia era el conocimiento de sí mismo en lugar de sus holocaustos.
La respuesta a esta actitud había sido la transgresión y la traición persistentes, y las pruebas se encontraban en Galaad y Siquem, ciudades ambas, con toda probabilidad, ciudades de refugio. El primero había sido contaminado y el segundo lleno de lascivia, e incluso los sacerdotes eran culpables de asesinato. Israel había cometido el horrible pecado de la prostitución con Egipto. De Judá también vendría una cosecha en el día de la restauración.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​hosea-6.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
entonces sabremos, [si] seguimos a conocer al Señor ,. La palabra "si" no está en el texto original, y el pasaje no está condicionado, pero absoluto; Para la gente, cuando se convierte, conoce a Cristo, y no antes, cuando se le revela, y en ellos, como el único salvador y redentor, por lo que continúan y aumentan en el conocimiento de él; ellos desean seriamente saber más de él, y perseguir ansiosamente esos medios y métodos por los cuales alcanzan un mayor grado de ella; por lo que las palabras son, "y lo sabremos, seguiremos a conocer al Señor" t; esa gracia, que ha dado la primera medida del conocimiento espiritual y experimental de él, influirá y los involucrará para buscar más. Los judíos, cuando se aceleran, y se dirigen al Señor, lo conocerán, lo sabrán y lo reconocerán, como el Mesías, el único Redentor y Salvador; y estará tan encantado con el conocimiento de él, que serán deseosos, y buscarán, una medida mayor de ella; y, de hecho, todos lo conocerán, de lo menos a los más grandes, cuando el pacto de la gracia se renovará con ellos, manifestado y aplicado a ellos. Las palabras pueden ser consideradas como una continuación de su exhortación entre sí de Oseas 6:1; Así, "y déjanos reconocerme, vamos a conocerlo" u; Déjanoslo como el verdadero Mesías, a quien nosotros y nuestros padres han rechazado; y hagamos uso de todos los medios para obtener más conocimiento de él: o sigamos después de él, para servirlo y obedecerlo, que es el conocimiento práctico de él; Imagímoslo, y lo sigas el Cordero de Dios, abraza su Evangelio y se somete a sus ordenanzas. Así que Kimchi lo interpreta, "para conocerlo"; Es decir, para servirlo; primero conoce, luego servirlo.
que se prepara como la mañana ; Es decir, el Señor está adelante, que es conocido, y siguió después de ser más conocido; y debe ser entendido, no de su consecuencia en el Consejo y el Pacto de la Gracia de Everlasting; ni de su encarnación en el tiempo, o de su resurrección de los muertos; Pero de su vinícola espiritual en el último día, con el brillo de los cuales destruirá anticristo; o de su inicio en la administración del Evangelio, a la conversión de judíos y gentiles, la luz de la cual la dispensación será muy grande; Será como una mañana después de una larga noche de oscuridad con las naciones judías y paganas; y ser tan agradecido, encantador, hermoso y alegre, como la luz de la mañana; y muévase de manera rápida e irresistible como eso, y sea igual de creciendo y aumentando: y así, las palabras son una razón del conocimiento creciente de los pueblos del Señor en aquellos tiempos, porque saldrá en la ministración de la palabra como la luz de la mañana. , que aumenta cada vez más hasta el mediodía; y de la evidencia y claridad de ello, siendo como una mañana sin nubes; con lo que acuerda la nota de Joseph Kimchi,.
"Lo conoceremos, y será tan claro para nosotros como la luz de la mañana sin nubes: ''.
y también de la firmeza y certeza de ello; Tanto para el conocimiento creciente de los santos, y los sucesos de Cristo de una manera espiritual, es "firme" y "Claro" (que puede ser el sentido de la palabra W) como la mañana; Porque, por supuesto, a medida que la noche viene, así que también la mañana.
y él vendrá a nosotros como la lluvia, como la última [y] antigua lluvia para la tierra ; En la tierra de Israel, por lo general, tenían dos lluvias en un año; el de otoño, o rápidamente después de que se sembró la semilla; el otro en la primavera, cuando el maíz estaba maduro, y cosecha cerca, y que era muy revivido y refrescante a la tierra, y los frutos de ello; y tal será la venida de Cristo a su pueblo, en la ministración del Evangelio en el último día, que caerá como la lluvia, y distinguirá como el rocío, como la pequeña lluvia en la hierba tierna, y como duchas sobre el césped; y en los descubrimientos de su favor y amor a ellos, y en la distribución de las bendiciones de su gracia entre ellos. Muchas frases similares se utilizan de la venida espiritual de Cristo en el último día, Salmo 72:6. El targum es,.
"Y aprenderemos, y seguiremos, para conocer el miedo al Señor, como la luz de la mañana, que dardos en su salida; y las bendiciones vendrán a nosotros como una lluvia prevaleciente, y como la antigua lluvia que afuera la tierra. ''.
T ונדעה נרדפה לדעת את יהוה "Sciemusque, Sequemur Anuncio Sciendum Dominum", Montanus; "et cognoscemus, et pereSeMur ad cognoscendum jehovam", Zanchius; "Sciemus pereSeSeMur", Liveleus. U "Cognoscamus, [Sive] Agnoscamus, et pereSeutur Scientiam Dominis", Schmidt. W נכון "firmum certum notat", sic quidam en schmidt; "Firmatus AC Stabilitus", Tarnovius.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​hosea-6.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Tercera. En poco tiempo, el Señor nos hará libres fácilmente. Pero el profeta se refiere más directamente a la resurrección de los fieles y de Cristo, Efesios ii. 5., y 1 Corintios xv. 4. (Calmet) &mdash Saber. Hasta ahora se nos ha reprochado la ignorancia voluntaria al adorar ídolos, cap. iv. 6. Enmendaremos. &mdash Lluvia. Cae solo en otoño y en primavera, Deuteronomio xi. 14. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​hosea-6.html. 1859.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
VIII. Oseas 6:1-2 (NASB) "VENID, VOLVEMOS AL SEÑOR. PORQUE ÉL [NOS HA DESGARRADO,] PERO NOS CURARÁ; ÉL [NOS HA HERIDO,] PERO NOS VENDARÁ.
2 "ÉL NOS REVIVIRÁ DESPUÉS DE DOS DÍAS; NOS RESUCITARÁ AL TERCER DÍA PARA QUE VIVAMOS DELANTE DE ÉL.
R. "El Señor perdonará, Él siempre perdona, ¡y esta molestia por la que estamos pasando durará poco tiempo!"
VIII. Oseas 6:4 (LBLA) ¿QUÉ HARE CONTIGO, OH EFRAÍN? ¿QUÉ HARE CONTIGO, OH JUDÁ? PORQUE TU LEALTAD ES COMO UNA NUBE DE LA MAÑANA, Y COMO EL ROCÍO QUE SE VA TEMPRANO.
R. ¡Tan pronto como el "calor se apaga" - vuelves a tus viejas costumbres como la nube de la mañana y el rocío temprano que desaparece antes del mediodía!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Hosea 6:3". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​hosea-6.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 6
SE EXHORTAN LOS ISRAELITAS UNOS A OTROS A BUSCAR AL SEÑOR. Con el v. 4 empieza un nuevo discurso de queja contra ellos, porque los vv. 1-3 evidentemente pertenecen al v. 15 del cap. 5, y representan la feliz terminación del castigo de Israel; en primer orden, el retorno de Babilonia, y por fin el regreso de su larga dispersión actual. El v. 8 acaso se refiere al asesinato de Pecaías; el discurso no puede ser posterior al reinado de Peca, porque fué llevado cautivo ( 2 Reyes 15:29).
1. volvámonos—a fin de que Dios, que “ha vuelto a su lugar,” se vuelva a nosotros ( 2 Reyes 5:15). arrebató, y nos curará— Deuteronomio 32:39; Jeremias 30:17). Atribuyen su castigo, no a la fortuna ni al hombre, sino a Dios, y reconoce que ninguno (ni el asirio, como una vez vanamente creían,Jeremias 5:13) salvo Dios solo, puede curarles la herida. Están al mismo tiempo persuadidos de la misericordia de Dios, lo cual es el punto de partida del arrepentimiento verdadero, condición sin la cual los hombres no buscarían a Dios, sino que al contrario, aborreciéndole, huirían de él. Por grave que sea nuestra herida, no está perdida la esperanza de la cura; hay lugar para la gracia y una esperanza de perdón. Nos ha herido, pero no tan gravemente que no nos pueda curar (Salmo 130:4).
2. En primer término, en figura, el avivamiento nacional de Israel, en un período corto (como “dos o tres” denota unos pocos días, Isaías 17:6; Lucas 13:32); antitipicamente el lenguaje está encuadrado de modo que sólo puede referirse en su plena exactitud al Mesías, el Israel ideal ( Isaías 49:3; véase Mateo 2:15 con Oseas 11:1), resucitado al tercer día ( Juan 2:19; 1 Corintios 15:4; véase Isaías 53:10). “Vivirá por largos días.” Véase el uso similar de la resurrección politica de Israle como el tipo de la resurrección general de la que “Cristo es las primicias” ( Isaías 26:19; Ezequiel 37:1; Daniel 12:2). viviremos delante de él—gozaremos su favor y la luz de su rostro que nos resplandecerá, como de antiguo; en contraste con el 5:6, 15; “apartóse de ellos.”
3. Conoceremos, y proseguiremos en conocer a Jehová—El resultado de su favor re cobrado (v. 2) será el crecimiento continuo en el conocimiento salvador de Dios, como el fruto de la perseverancia en seguir en pos de él (Salmo 63:8; Isaías 54:13). Como la falta del “conocimiento de Dios” ha sido la fuente de todas los males ( Isaías 4:1; Isaías 5:4), así el conocimiento de él traerá juntamente todas las bendiciones; en verdad, es la misma “vida” ( Juan 17:3). Este conocimiento es práctico, no meramente teórico (Jeremias 22:15). La teología es vida, no ciencia; realidades, no palabras. Este desarrollo progresivo está ilustrado por la luz del “alba,” que va creciendo más y más, que “va en aumento hasta que el día es perfecto” ( Proverbios 4:18). aparejada—Está segura su venida, lit., fijada, ordenada en sus eternos propósitos de amor para con el pueblo de su pacto; “aparejado de Dios” ( Génesis 41:32; Apocalipsis 12:6). Jehová vendrá por ciertó en socorro de su pueblo, después de su oscura noche de calamidades. como el alba—( 2 Samuel 23:4.) como la lluvia tardía y temprana—( Job 29:23; Joel 2:23.) Primero se menciona “la lluvia” en general; luego las dos lluvias ( Deuteronomio 11:14) que obraban la fertilidad de Palestina, la ausencia de las cuales se tenia por la más grande calamidad; “la lluvia tardía,” que cae en la última mitad de febrero y durante marzo y abrill, justamente antes de la cosecha (lo cual le da su nombre, de la raíz que significa “juntar”); y “la lluvia temprana”, lit., la saltante, desde mediados de octubre a mediados de diciembre. Como la lluvia fertiliza la tierra que sin ella es estéril, así el favor de Dios restaurará la nacionalidad de Israel por largo tiempo muerta.
4. ¿Qué haré a ti—para volverte a la piedad. ¿Qué más pudiera hacerse que yo no haya hecho, tanto de misericordias como de castigos ( Isaías 5:4)? En este versículo comienza un nuevo discurso, que reasume las amenazas ( Isaías 5:14). Véase la introducción a este capítulo. piedad … como la nube de la mañana—disipada pronoto por el sol ( Isaías 13:3). Hay aquí un contraste tácito con la promesa de la futura gracia de Dios a Israel, del v. 3. Su salida es “como la mañana,” que alumbra más y más hasta que el día es perfecto; vuestra piedad es “como una nube matutina,” que pronto se disipa. Su venida a su pueblo es “como las (fertilizantes) lluvias tardía y temprana;” vuestra venida a él, a “como el rocío temprano que se desvanece.”.
5. corté con los profetas—es decir, anuncié por los profetas que serían cortados en pedazos, como los árboles del bosque. Dios identifica su obra con la de los profetas, la palabra siendo su instrumento para ejecutar su voluntad (Jeremias 1:10; Ezequiel 43:3). con las palabras de mi boca—( Isaías 11:4; Jeremias 23:29; Hebreos 4:12). tus juicios—los juicios que infligiré a tí, Efraín y Judá (v. 4). Asi “tus juicios,” es decir, los en ti infligidos ( Sofonías 3:15). serán como luz que sale—como la luz, patente a todos los ojos, como venida de Dios, el que castiga al pecado. Henderson traduce: “relámpago” (véase Job 37:3, Job 37:15).
6. misericordia—puesta por “piedad” en general, de la cual la misericordia o la caridad es una rama. y no sacrificio—es decir, “antes que el sacrificio.” Así el no es meramente un comparativo ( Éxodo 16:8; Joel 2:13; Juan 6:27; 1 Timoteo 2:14). Como Dios mismo instituyó los sacrificios, no puede significar que no los deseara en absoluto, sino que aun en el Antiguo Testamento él avaluaba la obediencia moral como la única finalidad para la que fueron instituídas las ordenanzas positivas, tales como los sacrificios: de mucho más ímportancía que la mera obediencia ritualista externa ( 1 Samuel 15:22; Salmo 50:8; Salmo 51:16; Isaías 1:11; Miqueas 6:6; Mateo 9:13; Mateo 12:7). conocimiento de Dios—experimental y práctico, no meramente teórico (v. 3; Jeremias 22:16; 1 Juan 2:3). “Mísericordia” se refiere a la segunda tabla de la ley, nuestro deber para con el prójimo, “el conocimiento de Dios,” a la prímera, nuestro deber para con Dios, inclusive el intimo culto espiritual. La segunda tabla se mencíona primero, no como superior en dignidad (pues es secundaria), sino en el orden de nuestro entendimiento. cual Adam—La lección preferible es, “cual los hombres,” eso es, la clase común de los hombres (Salmo 82:7). La expresión “el pacto” no se halla en otra parte aplicada a la relación de Adán con Dios, aunque la cosa parece estar implícita ( Romanos 5:12). Israel “transgredía el pacto” de Dios tan ligeramente, como todos los días los hombres quebrantan los conveníos hechos con el prójimo. allí prevaricaron—en el reino del norte, O sea, Israel.
8. Galaad, ciudad—Probablemente Ramot de Galaad, la metrópoli de la región serrana más allá del Jordán, al sur del arroyo de Jaboc, conocida como “Galaad” ( 1 Reyes 4:13; Véase Génesis 31:21). obradores de iniquidad—( Génesis 12:11.) ensuciada de sangre—“marcada con huellas de sangre.” (Maurer.) Se refiere a la complicidad de Galaad en la conspiración regicida de Peca contra Pecaías ( 2 Reyes 15:25). Véase nota, v. 1. Había allí muchos homicidas, porque había en aquel lado del Jordán más ciudades de refugio en proporción a la extensión territorial, que en la parte occidental ( Números 35:14; Deuteronomio 4:41; Josué 20:8). Ramot de Galaad era una de ellas.
9. Junta—asociación o gremio de sacerdotes. mancomunadamente mata—lit., de un hombro (véase Sofonías 3:9). La figura se toma de los bueyes, que ponen sus hombros para tirar del mismo yugo. (Rivetus.) Maurer traduce: “en el camino hacia Siquem.” Esta era ciudad de refugio entre Ebal y Gerizim. sobre el monte Efraín, ( Josué 20:7; Josué 21:21), largo tiempo capital civil de Efraín, como Silo fué la religiosa; ahora llamada Nablus; una vez fué la residencia de Jeroboam ( 1 Reyes 12:25). Los sacerdotes de allí se corrompieron de tal manera que asechaban y mataban a los que huían hacia la ciudad de refugio (Henderson); la santidad del lugar aumentaba la culpabilidad de los sacerdotes, que abusaban de sus privilegios sacerdotales y del derecho de asilo, para perpetrar homicidios ellos mísmos, o para ocultar los que otros cometían. (Maurer.) ponen en efecto la abominación—el crimen deliberado, maldad presuntuosa, de una raíz arábiga que significa: tomar una resolución deliberada.
10. suciedad—la Versión Inglesa: “cosa horrible” (Jeremias 5:30; Jeremias 18:13; Jeremias 23:14). fornicó—practicó la idolatría.
11. Judá puso … planta—Mejor: “Para ti. oh Judá, esta puesta una planta (cosecha),” es decir, de juicios, como en Jeremias 51:33; Joel 3:13; Apocalipsis 14:15. Llamada “siega”, porque es el fruto de la semilla que Judá misma había sembrado ( Apocalipsis 8:7; Apocalipsis 10:12; Job 4:8; Proverbios 22:8). Judá, bajo Acaz, perdió 120.000 hombres “muertos en un día (por Israel bajo Peca), porque habían dejado a Jehová el Dios de sus padres.”—habiendo yo vuelto la cautividad de mi pueblo—por medio de Obed mi profeta, haciendo retornar del cautiverio israelita 200.000 mujeres, niños y niñas de Judá ( 2 Crónicas 28:6). Esta profecía fué dada en tiempo de Peca. (Ludovico de Dios.) Maurer explica: Cuando Israel, desterrado a causa de sus pecados, haya sido luego restaurado por mí, tú, Judá, también serás desterrado por los tuyos. Pero por cuanto el castigo de Judá no se efectuó cuando Dios restauró a Israel, la explicación de Ludovico debe ser aceptada. Grocio traduce: “Cuando yo haya vuelto para hacer cautivo (es decír, cuando haya vuelto a hacer cautivo) a mi pueblo.” La primera cautividad de Israel, bajo Tiglatpileser, fué seguida por una segunda bajo Salmanasar. Después se efectuó el sítio de Jerusalén y la captura de las cíudades amuralladas de Judá por Sennaquerib, el precursor de otros ataques que terminaron en la cautividad de Judá. Pero el hebreo se emplea en otras partes para denotar restauración, y no castigo renovado ( Deuteronomio 30:3; Salmo 14:7.)
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​hosea-6.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 6SE EXHORTAN LOS ISRAELITAS UNOS A OTROS A BUSCAR AL SEÑOR. Con el v. 4 empieza un nuevo discurso de queja contra ellos, porque los vv. 1-3 evidentemente pertenecen al v. 15 del cap. 5, y representan la feliz terminación del castigo de Israel; en primer orden, el retorno de Babilonia, y por fin el regreso de su larga dispersión actual. El v. 8 acaso se refiere al asesinato de Pecaías; el discurso no puede ser posterior al reinado de Peca, porque fué llevado cautivo (2Ki 15:29).
1. volvámonos-a fin de que Dios, que “ha vuelto a su lugar,” se vuelva a nosotros (2Ki 5:15). arrebató, y nos curará-Deu 32:39; Jer 30:17). Atribuyen su castigo, no a la fortuna ni al hombre, sino a Dios, y reconoce que ninguno (ni el asirio, como una vez vanamente creían,Jer 5:13) salvo Dios solo, puede curarles la herida. Están al mismo tiempo persuadidos de la misericordia de Dios, lo cual es el punto de partida del arrepentimiento verdadero, condición sin la cual los hombres no buscarían a Dios, sino que al contrario, aborreciéndole, huirían de él. Por grave que sea nuestra herida, no está perdida la esperanza de la cura; hay lugar para la gracia y una esperanza de perdón. Nos ha herido, pero no tan gravemente que no nos pueda curar (Psa 130:4).
2. En primer término, en figura, el avivamiento nacional de Israel, en un período corto (como “dos o tres” denota unos pocos días, Isa 17:6; Luk 13:32-33); antitipicamente el lenguaje está encuadrado de modo que sólo puede referirse en su plena exactitud al Mesías, el Israel ideal (Isa 49:3; véase Mat 2:15 con Hos 11:1), resucitado al tercer día (Joh 2:19; 1Co 15:4; véase Isa 53:10). “Vivirá por largos días.” Véase el uso similar de la resurrección politica de Israle como el tipo de la resurrección general de la que “Cristo es las primicias” (Isa 26:19; Eze 37:1-14; Dan 12:2). viviremos delante de él-gozaremos su favor y la luz de su rostro que nos resplandecerá, como de antiguo; en contraste con el 5:6, 15; “apartóse de ellos.”
3. Conoceremos, y proseguiremos en conocer a Jehová-El resultado de su favor re cobrado (v. 2) será el crecimiento continuo en el conocimiento salvador de Dios, como el fruto de la perseverancia en seguir en pos de él (Psa 63:8; Isa 54:13). Como la falta del “conocimiento de Dios” ha sido la fuente de todas los males (Isa 4:1; Isa 5:4), así el conocimiento de él traerá juntamente todas las bendiciones; en verdad, es la misma “vida” (Joh 17:3). Este conocimiento es práctico, no meramente teórico (Jer 22:15-16). La teología es vida, no ciencia; realidades, no palabras. Este desarrollo progresivo está ilustrado por la luz del “alba,” que va creciendo más y más, que “va en aumento hasta que el día es perfecto” (Pro 4:18). aparejada-Está segura su venida, lit., fijada, ordenada en sus eternos propósitos de amor para con el pueblo de su pacto; “aparejado de Dios” (Gen 41:32; Rev 12:6). Jehová vendrá por ciertó en socorro de su pueblo, después de su oscura noche de calamidades. como el alba-(2Sa 23:4.) como la lluvia tardía y temprana-( Job 29:23; Joe 2:23.) Primero se menciona “la lluvia” en general; luego las dos lluvias (Deu 11:14) que obraban la fertilidad de Palestina, la ausencia de las cuales se tenia por la más grande calamidad; “la lluvia tardía,” que cae en la última mitad de febrero y durante marzo y abrill, justamente antes de la cosecha (lo cual le da su nombre, de la raíz que significa “juntar”); y “la lluvia temprana”, lit., la saltante, desde mediados de octubre a mediados de diciembre. Como la lluvia fertiliza la tierra que sin ella es estéril, así el favor de Dios restaurará la nacionalidad de Israel por largo tiempo muerta.
4. ¿Qué haré a ti-para volverte a la piedad. ¿Qué más pudiera hacerse que yo no haya hecho, tanto de misericordias como de castigos (Isa 5:4)? En este versículo comienza un nuevo discurso, que reasume las amenazas (Isa 5:14). Véase la introducción a este capítulo. piedad … como la nube de la mañana-disipada pronoto por el sol (Isa 13:3). Hay aquí un contraste tácito con la promesa de la futura gracia de Dios a Israel, del v. 3. Su salida es “como la mañana,” que alumbra más y más hasta que el día es perfecto; vuestra piedad es “como una nube matutina,” que pronto se disipa. Su venida a su pueblo es “como las (fertilizantes) lluvias tardía y temprana;” vuestra venida a él, a “como el rocío temprano que se desvanece.”.
5. corté con los profetas-es decir, anuncié por los profetas que serían cortados en pedazos, como los árboles del bosque. Dios identifica su obra con la de los profetas, la palabra siendo su instrumento para ejecutar su voluntad (Jer 1:10; Eze 43:3). con las palabras de mi boca-(Isa 11:4; Jer 23:29; Heb 4:12). tus juicios-los juicios que infligiré a tí, Efraín y Judá (v. 4). Asi “tus juicios,” es decir, los en ti infligidos (Zep 3:15). serán como luz que sale-como la luz, patente a todos los ojos, como venida de Dios, el que castiga al pecado. Henderson traduce: “relámpago” (véase Job 37:3, Job 37:15).
6. misericordia-puesta por “piedad” en general, de la cual la misericordia o la caridad es una rama. y no sacrificio-es decir, “antes que el sacrificio.” Así el no es meramente un comparativo (Exo 16:8; Joe 2:13; Joh 6:27; 1Ti 2:14). Como Dios mismo instituyó los sacrificios, no puede significar que no los deseara en absoluto, sino que aun en el Antiguo Testamento él avaluaba la obediencia moral como la única finalidad para la que fueron instituídas las ordenanzas positivas, tales como los sacrificios: de mucho más ímportancía que la mera obediencia ritualista externa (1Sa 15:22; Psa 50:8-9; Psa 51:16; Isa 1:11-12; Mic 6:6-8; Mat 9:13; Mat 12:7). conocimiento de Dios-experimental y práctico, no meramente teórico (v. 3; Jer 22:16; 1Jo 2:3-4). “Mísericordia” se refiere a la segunda tabla de la ley, nuestro deber para con el prójimo, “el conocimiento de Dios,” a la prímera, nuestro deber para con Dios, inclusive el intimo culto espiritual. La segunda tabla se mencíona primero, no como superior en dignidad (pues es secundaria), sino en el orden de nuestro entendimiento. cual Adam-La lección preferible es, “cual los hombres,” eso es, la clase común de los hombres (Psa 82:7). La expresión “el pacto” no se halla en otra parte aplicada a la relación de Adán con Dios, aunque la cosa parece estar implícita (Rom 5:12-19). Israel “transgredía el pacto” de Dios tan ligeramente, como todos los días los hombres quebrantan los conveníos hechos con el prójimo. allí prevaricaron-en el reino del norte, O sea, Israel.
8. Galaad, ciudad-Probablemente Ramot de Galaad, la metrópoli de la región serrana más allá del Jordán, al sur del arroyo de Jaboc, conocida como “Galaad” (1Ki 4:13; Véase Gen 31:21-25). obradores de iniquidad-(Gen 12:11.) ensuciada de sangre-“marcada con huellas de sangre.” (Maurer.) Se refiere a la complicidad de Galaad en la conspiración regicida de Peca contra Pecaías (2Ki 15:25). Véase nota, v. 1. Había allí muchos homicidas, porque había en aquel lado del Jordán más ciudades de refugio en proporción a la extensión territorial, que en la parte occidental (Num 35:14; Deu 4:41-43; Jos 20:8). Ramot de Galaad era una de ellas.
9. Junta-asociación o gremio de sacerdotes. mancomunadamente mata-lit., de un hombro (véase Zep 3:9). La figura se toma de los bueyes, que ponen sus hombros para tirar del mismo yugo. (Rivetus.) Maurer traduce: “en el camino hacia Siquem.” Esta era ciudad de refugio entre Ebal y Gerizim. sobre el monte Efraín, (Jos 20:7; Jos 21:21), largo tiempo capital civil de Efraín, como Silo fué la religiosa; ahora llamada Nablus; una vez fué la residencia de Jeroboam (1Ki 12:25). Los sacerdotes de allí se corrompieron de tal manera que asechaban y mataban a los que huían hacia la ciudad de refugio (Henderson); la santidad del lugar aumentaba la culpabilidad de los sacerdotes, que abusaban de sus privilegios sacerdotales y del derecho de asilo, para perpetrar homicidios ellos mísmos, o para ocultar los que otros cometían. (Maurer.) ponen en efecto la abominación-el crimen deliberado, maldad presuntuosa, de una raíz arábiga que significa: tomar una resolución deliberada.
10. suciedad-la Versión Inglesa: “cosa horrible” (Jer 5:30; Jer 18:13; Jer 23:14). fornicó-practicó la idolatría.
11. Judá puso … planta-Mejor: “Para ti. oh Judá, esta puesta una planta (cosecha),” es decir, de juicios, como en Jer 51:33; Joe 3:13; Rev 14:15. Llamada “siega”, porque es el fruto de la semilla que Judá misma había sembrado (Rev 8:7; Rev 10:12; Job 4:8; Pro 22:8). Judá, bajo Acaz, perdió 120.000 hombres “muertos en un día (por Israel bajo Peca), porque habían dejado a Jehová el Dios de sus padres.”-habiendo yo vuelto la cautividad de mi pueblo-por medio de Obed mi profeta, haciendo retornar del cautiverio israelita 200.000 mujeres, niños y niñas de Judá (2Ch 28:6-15). Esta profecía fué dada en tiempo de Peca. (Ludovico de Dios.) Maurer explica: Cuando Israel, desterrado a causa de sus pecados, haya sido luego restaurado por mí, tú, Judá, también serás desterrado por los tuyos. Pero por cuanto el castigo de Judá no se efectuó cuando Dios restauró a Israel, la explicación de Ludovico debe ser aceptada. Grocio traduce: “Cuando yo haya vuelto para hacer cautivo (es decír, cuando haya vuelto a hacer cautivo) a mi pueblo.” La primera cautividad de Israel, bajo Tiglatpileser, fué seguida por una segunda bajo Salmanasar. Después se efectuó el sítio de Jerusalén y la captura de las cíudades amuralladas de Judá por Sennaquerib, el precursor de otros ataques que terminaron en la cautividad de Judá. Pero el hebreo se emplea en otras partes para denotar restauración, y no castigo renovado (Deuteronomío 30:3; Psa 14:7.)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​hosea-6.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Oseas 6:2 . Después de dos días nos revivirá. La paráfrasis caldaica da una doble aceptación a este texto, que el Mesías debe resucitar a los muertos, y que también debe revivir y sanar a la iglesia. El día se entiende aquí en un sentido figurado para la edad o la dispensación. Israel vio un día hermoso en comparación con su cautiverio, cuando Ciro los devolvió a su propio país y con regalos de oro.
Israel vio un segundo día cuando la luz del glorioso evangelio de Dios nuestro Salvador irrumpió en una era nublada. Fue, dice Eusebio, como el sol iluminando al mundo a la vez. Pero todo lo que revivió el mundo con la promulgación del evangelio, el tercer día o milenio glorioso, cuando Israel será restaurado, supera en excelencia; porque serán levantados para vivir ante sus ojos, para gozar de sus sonrisas y caminar a la luz de su rostro.
Entonces todas las heridas de Jacob serán sanadas con la salud de la vida eterna. Pero este pasaje puede y debe entenderse de la resurrección de nuestro Salvador. Así San Pablo, y así los padres cristianos aplican el texto, y con justa propiedad y fuerza.
Oseas 6:3 . Como la lluvia tardía. Cristo iba a descender como la lluvia sobre la hierba cortada. La primera lluvia regó las semillas en los días de los apóstoles. La lluvia tardía, llamada el residuo del Espíritu, caerá justo antes de que se recoja la cosecha gentil o la plenitud. Así, las dos estaciones de la lluvia se mejoran para designar la economía del Espíritu.
Oseas 6:4 . Tu bondad es como una nube matutina. Ver Salmo 133:3 . La fuerza de las palabras radica en el contraste entre la bondad del Señor, que es como la lluvia, y el arrepentimiento de Efraín, que pasó como la nube de la mañana.
Oseas 6:6 . Deseaba misericordia y no sacrificio. Los sacrificios de Dios son un espíritu quebrantado y un corazón contrito. Cuando Zaqueo propuso dar la mitad de sus bienes a los pobres, fue más agradable que los holocaustos enteros. La caridad a los ojos de Dios, que es amor, eclipsa todo el ritual del culto exterior.
REFLEXIONES.
El profeta abre aquí un nuevo discurso de invitaciones, de argumentos, de razonamientos sentenciosos. Venid, volvamos al Señor; nos ha destrozado con guerras, como las fieras destrozan los rebaños; pero sus golpes son paternos, no nos han destruido. En él está el refugio de la vara. No vayamos más a Pul, ni a Tiglath con regalos; eso sería reprochar al Señor, como si su brazo no pudiera salvar, como si fuera infiel a su pacto.
El profeta, en el tiempo de angustia, cuando Israel estaba desgarrado y sangrando por las heridas, se lanza a los brazos de su Redentor y Salvador sufriente. El Señor desgarró, y nos sanará; después de dos días nos resucitará; al tercer día nos resucitará. De esta manera todos los profetas huyeron a él en el tiempo de angustia. Isaías prometió al hijo de la virgen que curaría a Judá cuando sus ejércitos fueran muertos y sus ciudades quemadas: cap.
7, 8, 9. De modo que se prometió al Eterno, el Dios de los siglos, que se encarnaría, que nacería en Belén cuando el juez de Israel fuera herido con una vara en el pómulo. Miqueas 5:2 . Era el cumpleaños de la iglesia, cuando "Cristo resucitó al tercer día, según las Escrituras". Pablo cita las mismas palabras de Oseas en 1 Corintios 15:4 . A este refugio corramos siempre; porque él es un refugio de la tempestad, y la sombra de una gran peña en tierra árida.
Pero que nuestra devoción no sea pasajera, como en los días anteriores, ni como la nube de la mañana, que da ilusorias esperanzas de lluvia, seguida de un sol abrasador. ¿Qué puede afligirnos más que ver a un hombre levantarse de un lecho de enfermedad y volver a todos sus pecados anteriores? A este carácter vacilante, el Señor pronto vendrá con una vara de venganza, como llegó a Samaria con una espada. Los sacerdotes que juegan con la conciencia de un hombre así, se parecen a los sacerdotes de Baal, que son justamente comparados con tropas de ladrones.
En una palabra, nada más que los terrores de un Dios enojado puede tocar los corazones de los hombres cuyos pecados son confirmados por el hábito. Oh Judá, "ha puesto una mies en medio de ti". El maíz pronto estará maduro. Está a punto de dar la palabra a los segadores asirios: "Meten la hoz, porque la mies de la tierra está madura". Por tanto, oh Israel, vuélvete al Señor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Hosea 6:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​hosea-6.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Entonces lo sabremos, [si] seguimos para conocer al SEÑOR: su salida está preparada como la mañana; y vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y temprana a la tierra.
Ver. 3. Entonces conoceremos ] Heb. Y conoceremos, seguiremos para conocer, Sciemus sectabimurque (Vatablus). Conoceremos experimentalmente al Señor si nos volvemos a él; probaremos y veremos que el Señor es bueno. No sólo seremos resucitados "del polvo de la muerte", es decir, de las aflicciones profundas (en las que "yacíamos como entre ollas"), y "viviremos ante sus ojos", es decir, cómodamente, Salmo 22:15 ; Salmo 68:13 ; pero le conoceremos, que es la vida eterna; sí, procesaremos el conocimiento, continuaremos con el conocimiento, como insatisfactorio y no contentos con las medidas ya requeridas; sí, procederemos allí y progresaremos, como la luz de la mañana lo hace hasta el día perfecto.
Aquellos que se aparten de sus iniquidades comprenderán la verdad de Dios, Daniel 9:13 , serán de su consejo, Salmo 25:14 , tendrán la mente de Cristo, 1 Corintios 2:16 , la sabiduría de Dios en un misterio, 1 Corintios 2:7 , tal como los grandes rabinos del mundo no pueden entender más de lo que los filisteos pudieron entender el acertijo de Sansón, 1 Corintios 2:8 , sí, estos "de limpio corazón verán a Dios", Mateo 5:8 , lo verán y vivirán. , verlo, y comer y beber, estando muy animados y refrescados, como aquellos nobles de Israel, Éxodo 24:10,11 .
Con tal de que habiendo sido una vez iluminados y habiendo gustado del don celestial, no sean perezosos, sino que muestren la misma diligencia, Hebreos 6:4 ; Hebreos 6:11,12 , en el uso de medios para adquirir más conocimiento, hasta que todos "lleguen a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura". de la plenitud de Cristo ", Efesios 4:13 , o (como se pueden leer las palabras) de aquella edad en la que Cristo lo llena todo en todos, Efesios 3:19 , para poder comprender con todos los santos las diversas dimensiones, y "conocer el amor de Cristo, que sobrepasa todo conocimiento".
"He aquí, en verdad, esto es seguir para conocer al Señor; cuando todavía estamos agregando a nuestra virtud el conocimiento, hasta que (con esos famosos romanos) seamos llenos de bondad, llenos de todo conocimiento, capaces también de amonestarnos unos a otros, diciendo: "Venid y volvamos al Señor", etc. "Venid y caminemos a la luz del Señor", Isaías 2:5 , caminemos en esa luz que tenemos, y tendremos más; porque "al que tiene", sc.
para uso y práctica, "se dará", Marco 4:25 . El que primero mendiga, y luego cava en busca de conocimiento, buscándola como a un tesoro escondido, Proverbios 2:3,4 , Proverbios 2:3,4 , estará seguro de algunas venidas diarias de Cristo; comprenderá el temor de Jehová y hallará el conocimiento de Dios, Oseas 6:5 ; Cristo le dirá, como una vez le dijo a Natanael: "Cosas mayores que estas verás", Juan 1:50 , incluso "cosas grandes y poderosas que tú no conoces", Jeremias 33:3 .
Su salida está preparada como la mañana ] Es decir, tan segura como la mañana sigue a la noche, y brilla más y más hasta el día perfecto, tan seguro aparecerá Dios para nuestro consuelo, y disipará la noche de nuestra calamidad. El duelo dura hasta la mañana, Salmo 30:5 ; y así como antes de la luz de la mañana es la más densa oscuridad, así antes de la liberación nuestras aflicciones generalmente aumentan sobre nosotros.
Dios aparece de repente y más allá de la expectativa (como desde una nube, o como fuera de un motor, εκ της μηχανης), y se muestra entonces generalmente cuando las cosas están en su peor momento. De ahí el de Job, Post tenebras spero lucern; Después de las tinieblas busco la luz, y la de la Iglesia en Miqueas, "Aunque caiga, me levantaré; cuando me siente en tinieblas, el Señor será mi luz", Miqueas 7:8 .
Vatablus aplica este texto a la venida de Cristo, esa Estrella del Día de lo alto, ese Sol de justicia, a quien todos los profetas señalan al pueblo de Dios, cuando realmente lo consolarían ( orietur Christus ut aurora quae adventu suo depellit tenebras ); Levántate Cristo para que el amanecer con su llegada disipe las tinieblas, porque él es el consuelo de Israel, el deseo de todas las naciones, por quienes sus almas esperaron más que los que velan por la mañana esperan por la mañana, Salmo 130:6 .
Pero debido a que la salida de Dios se opone a su partida, cuando se retiró a su lugar, Oseas 5:10 , por lo tanto, su partida establecida aquí, es por la mayoría interpretada de sus manifestaciones de su misericordia a sus pobres prisioneros de la esperanza, los desconsolados. cautivos, a quienes no solo trajo de Babilonia, sino que también brilla en algunos de sus corazones, a la luz del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo.
Y vendrá a nosotros como la lluvia ] Como lluvia de bendición, Ezequiel 34:26 , lluvia de abundancia, Salmo 68:9 , lluvia de justicia, Oseas 10:12 .
Cito exaudi me, Domine; compáname, dice Austin sobre estas palabras de David, mi alma tiene sed de ti como una tierra sedienta. Escúchame pronto, oh Señor, haz llover justicia sobre mi alma seca, lléname de los frutos de tu Espíritu; cuya obra es iluminar y santificar, como es del Padre sanar, Oseas 6:1 , y del Hijo revivir y resucitar con él, las primicias de los que duermen, Oseas 6:2 .
Como la lluvia tardía y temprana a la tierra ] sc. en la perfección de los dones y gracias, gradualmente labrados en nuestros corazones; o, en comodidades estacionales y adecuadas, como la lluvia en la época de la siembra, ablandando el suelo; y un poco antes de la cosecha, para engordar y llenar el grano de la espiga.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Hosea 6:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​hosea-6.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Una sincera invitación y una nueva amonestación.
Habiendo expresado su amenaza en la forma más inflexible, el profeta agrega un poderoso llamado a la gente de su nación para que presten atención a la advertencia del Señor y acepten Su misericordia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​hosea-6.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Entonces lo sabremos, si seguimos conociendo al Señor, o, "¡Por tanto, entendamos, sigamos el conocimiento de Jehová!" porque tal búsqueda, sobre la base de la fe verdadera, estaba destinada a dar resultados. Su salida está preparada como la mañana, tan segura como la aurora, el Señor volverá trayendo salvación; y. Él vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y temprana a la tierra, tan bienvenido y tan fructífero como lo fueron estas dos estaciones de lluvia para la cosecha de Palestina. Pero a partir de este cuadro agradable, que promete la misericordia de Jehová a todos los que se arrepientan, el profeta debe volver abruptamente una vez más a su lúgubre clamor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​hosea-6.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-3 Aquellos que se han alejado de Dios por consentimiento y en un cuerpo, atrayéndose unos a otros al pecado, deben, por consentimiento y en un cuerpo, regresar a él, lo cual será para su gloria y su bien. Será de gran utilidad para el apoyo bajo las aflicciones y para alentar nuestro arrepentimiento, para mantener buenos pensamientos de Dios, y de sus propósitos y diseños que nos conciernen. La liberación de los problemas debería ser para ellos como la vida de los muertos. Dios los revivirá: la seguridad de esto debería comprometerlos a regresar a él. Pero esto parece tener una referencia adicional a la resurrección de Jesucristo. Admiramos la sabiduría y la bondad de Dios, que cuando el profeta predijo la liberación de la iglesia de sus problemas, él debería señalar nuestra salvación por Cristo; y ahora estas palabras se cumplen en la resurrección de Cristo, confirma nuestra fe, que este es el que debe venir y no debemos buscar otro. Aquí hay una preciosa bendición prometida; Esta es la vida eterna, conocer a Dios. Los retornos del favor de Dios se nos aseguran tan firmemente como el regreso de la mañana después de una noche oscura. Él vendrá a nosotros como la lluvia tardía y anterior sobre la tierra, que la refresca y la hace fructífera. La gracia de Dios en Cristo es tanto la lluvia tardía como la anterior; y así comienza y continúa el buen trabajo de nuestros frutos. Y así como el Redentor fue levantado de la tumba, también revivirá los corazones y las esperanzas de todos los que confían en él. El más débil atisbo de esperanza en su palabra, es una garantía sincera de aumentar la luz y la comodidad, que será atendida con una gracia purificadora y reconfortante que fructifica.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Hosea 6:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​hosea-6.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
El eventual regreso de Israel a YHWH se describe en términos de la restauración de la salud y la resurrección y la bendición de la lluvia sobre la tierra ( Oseas 6:1 ).
La idea de Israel desgarrado por un león ( Oseas 5:14 ) y herido por una enfermedad Oseas 5:13 ( Oseas 5:13 ) habría pesado sobre el corazón de Oseas, pero como siempre, no lo ve como el fin. Porque él sabe que Dios debe cumplir sus promesas a su pueblo como se describe tan claramente en Levítico 26 y Deuteronomio 28-29.
Por lo tanto, reconoce que en algún momento futuro, una vez que termine el azote, Israel debe ser restaurado. Pero él sabe que solo puede suceder si se vuelven y buscan a Dios con todo su corazón ( Oseas 5:15 ). Y solo puede suceder una vez que Sus juicios hayan sido elaborados.
Aquí entonces él hace un llamado a esa restauración en respuesta a sus palabras en Oseas 5:15 c, mientras visualiza a Israel despertando y llamándose unos a otros para regresar a YHWH, quien luego los sanará y vendará. Este regreso se describe en términos del despertar de un hombre muerto dentro del período tradicional de tres días durante el cual su espíritu permanece en su cuerpo.
Es un precursor de pasajes como Isaías 26:19 y Ezequiel 37:1 . Los 'dos días' y el 'tercer día' no deben verse necesariamente como una indicación de un período literal de tres días (excepto en lo que respecta al período de tres días para los muertos), sino con el fin de extraer la idea de Israel como despertado del muerto.
También podemos verlo como una sugerencia de que el primer día se arrepentirán y se volverán a YHWH, en el segundo día Él revivirá sus corazones y en el tercer día hará que se levanten y vivan delante de Él. Es una imagen de restauración espiritual genuina que ocurre en tres etapas, basada en el pensamiento de una resurrección literal de entre los muertos de un cadáver.
Y este 'resucitar de entre los muertos' resultará en que ellos realmente conozcan a YHWH una vez más, y sigan conociéndolo aún más. Porque aunque en este momento puedan estar atravesando la noche oscura de la incredulidad, Oseas considera que la llegada de la luz en su mañana espiritual es tan segura como la llegada de cada día de la mañana misma. Y luego Dios los visitará nuevamente, llegando a ellos como las lluvias iniciales, y luego como la lluvia tardía que riega la tierra (después de que la semilla ha sido sembrada).
Esta imagen de Dios viniendo como lluvia será retomada y ampliada por Isaías ( Isaías 32:15 ; Isaías 44:1 ; Isaías 55:10 ) y por Juan el Bautista. El Espíritu caerá sobre Su pueblo desde arriba y serán "vivificados" por el Espíritu.
El cumplimiento inicial tuvo lugar después del exilio babilónico cuando los remanentes del pueblo se reunieron de regreso a la tierra, uniéndose a los que habían permanecido valientemente allí ante todas las dificultades, seguido sin duda por la llegada de muchos más a medida que la noticia llegaba a diferentes niveles. áreas del exitoso restablecimiento de 'Israel' en la tierra. Y ciertamente sabemos de 'avivamientos' bajo Hageo y Zacarías, y luego bajo Esdras y Nehemías.
El pueblo de Dios había vuelto a la tierra en arrepentimiento y fe, y disfrutaba de la obra del Espíritu Santo ( Hageo 2:4 ; Zacarías 4:6 ). Esto eventualmente resultaría en el establecimiento de un reino independiente que prosperó y creció en preparación para la venida de Cristo.
El segundo mayor cumplimiento puede verse en la venida del Rey mismo, precedida por Su heraldo. El "primer día", la predicación de Juan el Bautista llamó a la gente a volver al Señor. En 'el segundo día' la gente revivió bajo el ministerio de Jesús cuando un gran número en Israel se volvió a su Mesías. Y en 'el tercer día', después de ese crucial tercer día de la resurrección, Su pueblo fue levantado y sentado con Cristo en lugares celestiales ( Efesios 2:6 ), y comenzó a vivir sus vidas en la misma presencia de Dios.
Habían sido trasladados de la tiranía de las tinieblas al reino del amado Hijo de Dios, como aquellos que habían sido perdonados y redimidos ( Colosenses 1:13 ). Por lo tanto, Israel había sido renovado y renacido como el reino del Mesías, tan seguro como la mañana siguió a la noche, y con tanta certeza y tan fructífera como después de la llegada de la lluvia en preparación para la cosecha.
Análisis de Oseas 6:1 .
a Ven y volvamos a YHWH ( Oseas 6:1 a).
b Porque ha desgarrado y nos curará, ha herido y nos Oseas 6:1 ( Oseas 6:1 b).
c Después de dos días nos resucitará ( Oseas 6:2 a).
b Al tercer día nos resucitará y viviremos delante de él ( Oseas 6:2 b).
a Y háganoslo saber, sigamos adelante para conocer a YHWH. Su salida es segura como la mañana, y vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía que riega la tierra ( Oseas 6:3 ).
Tenga en cuenta que en 'a' deben venir y regresar a YHWH, expresado en términos de 'volvamos', y en el paralelo lo conocerán y seguirán conociéndolo, expresado en términos de 'háganos saber ', y esto será tan seguro como la mañana sigue a la noche y las lluvias llegan en sus estaciones. En 'b' serán sanados y atados, y en paralelo serán levantados y vivirán delante de Él. Centralmente en 'c' es YHWH Quien los revivirá.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​hosea-6.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Y háganoslo saber, sigamos adelante para conocer a YHWH. Su salida es segura como la mañana, y vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía que riega la tierra.
La segunda apelación es que ellos puedan nuevamente 'conocer a YHWH' y continuar conociéndolo continuamente. Contraste aquí Oseas 4:1 ; Oseas 5:4 . Y esto será provocado por la actividad de YHWH, cuya salida es tan segura como la llegada de la mañana tras el anochecer, y que vendrá como lluvia fructífera que riega la tierra ( Isaías 32:15 ; Isaías 44:1 ; Isaías 55:10 ).
Es la lluvia tardía la que riega la semilla sembrada y asegura que fructifique en el clima cálido. Entonces, la promesa de YHWH es que Él actuará como lluvia sobre Su pueblo arrepentido, una imagen tomada y usada por Juan el Bautista con todas sus referencias al cultivo de granos y frutos en términos del Espíritu venidero que será provisto por el Venidero, ' Él los empapará con el Espíritu Santo '.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​hosea-6.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Ruego al lector al comienzo mismo de este versículo, que observe conmigo que la pequeña palabra si está en cursiva; en consecuencia, no tiene derecho a estar allí, y ciertamente no debería estar allí, si el sentido es dañado por ello, disminuido o destruido. Y que hace todo esto es muy evidente. Porque si se deja fuera, la doctrina es simple y clara. Entonces lo sabremos; seguiremos para conocer al Señor.
Porque como el primer conocimiento del Señor proviene totalmente de su gracia, y antes de que se conceda esa gracia, nadie puede conocer al Señor; así que todo el conocimiento posterior proviene de la misma enseñanza divina, y no deriva ni un átomo del estudio humano o de los logros humanos. Mateo 11:27 . Y le ruego al lector de una vez por todas que observe, que esta y otras escrituras similares nunca se incluyen, como formando alguna causa o razón para que se muestre tal gracia, porque la doctrina en sí es absoluta.
Entonces sabremos, dice el Profeta: ¿cuándo? aun cuando el Señor levantó al pobre pecador y lo hizo vivir delante de sus ojos. Hay un pasaje similar, Hebreos 3:14 . Porque somos hechos partícipes (dice el Apóstol) de Cristo, si mantenemos firme el principio de nuestra confianza hasta el fin. Observe aquí, el Espíritu Santo está dando testimonio de una misericordia presente, no hablando de una en el futuro.
Él dice, somos hechos partícipes de Cristo. ¿Cómo se hizo esto? Seguramente por gracia. Por tanto, el hecho de que nos aferremos al principio de nuestra confianza no puede ser la causa ni la condición de habernos hecho; porque eso ya se ha hecho y se disfruta real y realmente. Por lo tanto, sólo se habla de él como si lo sintiéramos verdaderamente, y lo conociéramos, cuando, mediante los actos vivos de la fe, nos aferramos a él y vivimos de acuerdo con él.
Pero qué volumen completo de las cosas más ricas se dice del Señor Jesucristo, en la última parte de este versículo. Sus salidas están preparadas como la mañana. ¿Y no fue así, cuando en la mañana de la eternidad subió al llamado de Jehová, preparado en el concilio eterno de paz para la redención de su pueblo? ¿No fue así, cuando en el amanecer y el lucero del día de las primeras revelaciones en el tiempo, él apareció, como la suma y sustancia de todo tipo, toda sombra de la ley? cada promesa, cada insinuación en el evangelio? ¿Y no es así ahora, y ha estado en todas las edades de su Iglesia, para todos y cada uno de sus redimidos, como está preparado para ellos en la más dulce de todas las mañanas, después de la noche oscura de un estado pecaminoso, caído y arruinado, que debe haber terminado en la eterna oscuridad de la desesperación, ¿No se había levantado Jesús como la suma de la justicia, con la curación en sus alas? ¿Y cómo llega a su pueblo, cuando los visita en su estado original seco y estéril de su naturaleza salvaje, en la primera y en todas las manifestaciones posteriores de su gracia? ¿No es como la lluvia? tanto el último como el primero? Cada gracia de Jesús es en verdad como la lluvia y el rocío del cielo; que es gratis, inmerecido, inesperado y no buscado.
No se detiene para el hombre, ni espera para los hijos de los hombres. Miqueas 5:7 . Cuán afortunadamente se habla de Jesús bajo esta figura. Salmo 72:6 . Como lluvia descenderá sobre la hierba cortada; refrescará la tierra cuando esté cansada, quemada y seca.
Y le ruego al lector que observe la gran belleza de la expresión del Profeta, al anteponer la lluvia tardía a la primera, en alusión al Señor Jesucristo. Porque en Judea, por lo general, hubo dos estaciones de lluvias refrescantes; uno en otoño, el otro en primavera. Ahora, al final de la temporada otoñal, se sembró la semilla; esto fue lo que se llamó la lluvia tardía, aunque en realidad la primera después del tiempo de la siembra, por lo tanto, se habla primero de esto, con la mirada puesta en Cristo, al regar las almas de su pueblo, cuando ha sembrado la semilla espiritual de su gracia en sus corazones.
Y en la primera estación del año Jesús los refresca, en el tiempo de la siega, cuando lleva a los redimidos a su hogar en el granero celestial. Proverbios 16:15 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​hosea-6.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Entonces lo sabremos, si seguimos adelante , etc. Hebreo, ונדעה נדדפה לדעת, Y conoceremos, seguiremos para conocer al Señor. Luego, cuando hayamos regresado al Señor, Oseas 6:1 , con sinceridad y verdad; cuando nos desgarró y sanó, nos hirió y ató, nos convenció de nuestros pecados y nos humilló por nuestros pecados, nos convirtió a él y nos creó de nuevo; cuando nos revivió, nos resucitó y nos dio vida; entonces conoceremos experimentalmente al Señor, como misericordioso con nuestra injusticia, Jeremias 31:34 ; probaremos y veremos que es bueno; No solo seremos resucitados de profundas aflicciones, en las que yacemos como en un estado de muerte, sino que viviremos a sus ojos., una vida de unión y comunión con él, una vida de fe, amor y obediencia; conoceremos a aquel a quien conocer es la vida eterna.
Y procesaremos ese conocimiento; seguiremos para conocerlo , no contentos con ninguna medida del conocimiento que ya se haya alcanzado. Continuaremos allí y avanzaremos, como la luz de la mañana lo hace hasta el día perfecto. Porque su salida para visitar, liberar y consolar a su pueblo, manifestarse a ellos, refrescarlos y salvarlos; o, su salida delante de su pueblo, en su providencia misericordiosa, fiel, santa, justa y sabia, para su beneficio y consuelo, está preparada como la mañana tan segura, hermosa, agradecida, vivificante y clara, con un aumento continuo luz, que proclama su propio enfoque y progreso. Y vendrá a nosotros como la lluvia a la tierra.Lo que la refresca, la fecunda, la embellece y le da un rostro nuevo y sonriente. Como la lluvia tardía y temprana O, como deberían traducirse las palabras, la lluvia de la cosecha y la lluvia del tiempo de la siembra: véanse las notas sobre Deuteronomio 11:14 y Proverbios 16:15 .
Porque, como observa justamente el obispo Horsley, las palabras hebreas que se usan aquí no tienen nada de lo último o lo anterior implícito en su significado. Y estas expresiones transmiten una noción justamente lo contrario de la verdad al lector en inglés. Porque lo que nuestra traducción llama aquí la lluvia tardía , מלקושׁ, es literalmente, como lo llama el obispo, la lluvia de la cosecha , que cayó justo antes de la temporada de la cosecha, para recoger el grano antes de que fuera cortado: es decir, cayó en lo que llamamos primavera , y consideramos como la primera parte del año; porque la cosecha en Judea comenzó a mediados de nuestra marcha, según el estilo antiguo. La otra, יורה, que llamamos lluvia temprana , y que es literalmentela lluvia que brota , o la lluvia que hace brotar , cayó sobre la semilla recién sembrada, y provocó que la brizna verde brotara de la tierra: es decir, cayó hacia el final o mediados de nuestro octubre, que nosotros considerar como el último fin de año. Estas lluvias, de tiempo de siembra y cosecha, son las υετος πρωιμος και οψιμος, la lluvia temprana y tardía , de San Santiago 5:7 . Pero los epítetos del apóstol se refieren al orden de las expectativas del labrador, no a la división civil del año.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Hosea 6:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​hosea-6.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Oseas 6:3
El enamoramiento del conocimiento es la maldición de la vida; el deseo de conocer trastorna la vida. Honramos al conocedor, el hombre que ha comido la mayor parte del fruto triste del árbol del conocimiento del bien y del mal. Sin embargo, ¿cuál es la mayor parte de nuestro conocimiento? Piense en un hombre en el cementerio de una iglesia, deletreando las inscripciones en las piedras como un arqueólogo inteligente; usted no diría que esto añadió mucho a su logro porque fue capaz de descifrar hábilmente las inscripciones.
Sin embargo, el mundo es un cementerio vasto y amplio, y lo que llamamos conocimiento es una lectura de inscripciones. Este no es el conocimiento que es poder. El conocimiento cristiano, el verdadero conocimiento, es poder. Ahora Cristo promete conocimiento. Debes estimar una medida tú mismo por lo que sabes; debes recurrir a los primeros principios. Pero debes seguir adelante y seguir después; ya medida que avanza, la luz, la luz de gracia, alumbrará su camino.
I. Si la religión es progresión, seguramente es, antes de que pueda ser esto, un comienzo; pero como comienzo es una conciencia, la conciencia que se traduce es conocimiento. Este conocimiento es grandioso porque Dios es la sustancia del alma. Cuando Dios es la sustancia del alma y de todo su conocimiento, entonces la vida bendita y el conocimiento bendito dan luz interior. Los viejos teósofos supersticiosos solían decir que todas las cosas tenían su estrella, y cada estrella tenía su ángel sobre sí misma, y cada ángel su idea, o esencia, o verdad, en Dios.
Es tuyo. flor marchita? lo tienes en tu estrella. ¿Está tu estrella oscurecida? tienes un ángel. ¿Está tu ángel retirado? tienes a Dios. Vea ahora qué es el conocimiento; así como se dice que vemos todas las cosas por la esfera de cristal en el ojo, así el espíritu es el cristal en el ojo del alma; y así como el alma tiene el conocimiento Divino en su interior, así percibe.
II. Pero es una progresión. Seguir en. Solo puedo concebir el estado de las almas como un estado de conciencia inmortal, un estado en el que la esperanza y la memoria son una sola, y el amor solo es pasivo en posesión segura y segura. "Entonces sabremos", pero la calidad de nuestro conocimiento será la misma que hace la vida santa, el gozo y la certeza de la tierra. Viviremos entonces, no por la acumulación de hechos, sino por la conciencia, el sentimiento y el pensamiento.
E. Paxton Hood, Dichos oscuros en un arpa, pág. 223.
Referencias: Oseas 6:3 . Spurgeon, Sermons, vol. XXI., núm. 1246. Oseas 6:3 ; Oseas 6:4 . Ibíd., Vol. xv., nº 852; HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. v., pág. 75.
Oseas 6:3
Es a Cristo a quien nuestra fe debe asir bajo estas dos figuras, el amanecer y la lluvia.
I. El amanecer y la lluvia representan algunas semejanzas entre la venida de Cristo en Su Evangelio y en Su Espíritu. (1) Tienen el mismo origen manifiesto. El amanecer viene del cielo y también la lluvia. No son ordenados ni hechos por el hombre, sino de Dios. No es menos así con el Evangelio y el Espíritu de Cristo. El mismo Dios que hace la mañana al mundo con el sol, da el amanecer de una nueva creación a los espíritus de los hombres por medio del Salvador.
(2) Tienen el mismo modo de operación por parte de Dios. Ese modo de funcionamiento es suave y silencioso. Los mayores poderes de la naturaleza actúan de la forma más tranquila y silenciosa. Y como estos en sus operaciones son el Evangelio y el Espíritu de Cristo. El reino de los cielos no viene con observación. (3) Tienen la misma forma de acercarse a nosotros en perfecta franqueza y plenitud. La luz de la mañana viene libre de cualquier condición, y así también desciende la lluvia.
Y en esto son emblemas adecuados y benditos de la forma en que Cristo se acerca a nosotros, tanto con Su Evangelio como con Su Espíritu. (4) Tienen el mismo objeto y fin. Es la transformación de la muerte en vida y la elevación de lo que vive a una forma más elevada y justa. Aquí también son emblemas del Evangelio y el Espíritu de Cristo. Estos, de la misma manera, tienen el mismo objetivo de vida y avivamiento. El Evangelio de Cristo es palabra de vida. El Espíritu Santo es el Espíritu de vida.
II. Note algunos de los puntos de distinción entre ellos. (1) El acercamiento de Cristo a los hombres tiene un aspecto general y, sin embargo, especial. El sol sale todas las mañanas con una mirada amplia e ininterrumpida, brillando para todos y sin destacar a nadie. Pero la lluvia, a medida que desciende, se rompe en gotas y cuelga con sus glóbulos en cada hoja. Existe este doble aspecto en la venida de Cristo. (2) La venida de Cristo es constante pero variable.
La salida del sol es de todas las cosas la más segura y estable. Pero para la lluvia, el hombre no conoce una regla fija. Cristo visita a los hombres en su evangelio, firme e inmutable como el sol. Pero con el Espíritu Santo es diferente: Su venida puede variar en el tiempo y el lugar, como el viento que sopla donde quiere, o la lluvia, cuya llegada depende de causas que no hemos sondeado. (3) La venida de Cristo puede ser con alegría, pero también con angustia.
Y como el sol y la nube de Dios en el mundo que nos rodea no están en desacuerdo, tampoco lo son el gozo que reside en la luz de Su Evangelio y la angustia que puede provenir de las convicciones de Su Espíritu. (4) La venida de Cristo en Su Evangelio y Espíritu puede estar separada por un tiempo, pero tienden a una unión final y perfecta. El Evangelio, sin el Espíritu, sería el sol que brilla sobre un desierto sin agua. El Espíritu, sin el Evangelio, sería la lluvia cayendo en una noche sin estrellas.
J. Ker, Sermones, pág. 82.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​hosea-6.html.
El Ilustrador Bíblico
Entonces lo sabremos, si seguimos conociendo al Señor.
Seguir en
En el contexto, se predice la liberación de la Iglesia de Dios de sus problemas. En las mismas palabras se representa nuestra salvación en Cristo. “Conocimiento” aquí incluye la totalidad de la piedad práctica y experimental; porque en la religión solo sabemos lo que sentimos y hacemos. Al progresar en la vida de piedad, las dos palabras de nuestro texto son: una condición, una regla y un acicate.
I. La recomendación de nuestro texto implica:
1. Que la persecución es digna.
2. Que hay un líder a quien debemos seguir.
3. Que se inicie la persecución. Se ha experimentado la regeneración, se ha conferido el perdón, se ha poseído la vida espiritual.
4. Que existe el peligro de detenerse en seco. Hay dificultades por fuera y enemigos por dentro.
II. Razones especiales para obedecer el texto.
1. Sólo así se puede probar la autenticidad de nuestra religión.
2. Solo así se podrá cumplir nuestra misión.
3. Solo así se puede desarrollar nuestro carácter.
4. Solo así se puede llegar al cielo. Cuánto hay envuelto en ese barrio "vence". Desenróllelo con la ayuda Divina en sus vidas.
III. Estímulos para animar y estimular.
1. Se proporciona pan para los hambrientos.
2. Un bastón de promesas para los débiles.
3. Descanso para los cansados.
4. El éxito total está garantizado. ( R. Berry. )
Conociendo al Señor
La ignorancia es un mal lamentable. Incapacita a las personas para que desempeñen su papel con decoro en la vida civil, y es mucho más perjudicial para ellas en las preocupaciones de la eternidad.
I. ¿Qué se entiende por conocer al Señor?
1. Debe estar familiarizado con Su carácter escrituralmente. No se puede adquirir un conocimiento correcto acerca de Dios y la salvación, sino a través de la instrumentalidad de la Palabra. En los volúmenes de la naturaleza y la providencia hay mucho que aprender acerca de la existencia y bondad de Dios. Solo del volumen de inspiración aprendemos lo que es Dios, no solo como nuestro Creador y Conservador, sino también como nuestro Redentor.
2. Es para rendirle el homenaje debido a su nombre. Existe la necesidad de reconocerlo, regresar a Él con una nueva lealtad, mediante el arrepentimiento para vida, y dándole una reverencia sin reservas, en obediencia a todas Sus leyes, ordenanzas y mandamientos. El conocimiento sin una práctica correspondiente solo aumentaría nuestra condena.
II. Explique la propuesta de seguir para conocer al Señor.
1. Es perseverar en cultivar las relaciones sexuales y conocerlo. En la medida en que le ha agradado a Dios revelarse a nosotros en Su Palabra, es nuestro deber aprender lo que Él ha revelado. Sin embargo, podemos aprender todo lo que se sabe teóricamente acerca de Dios y, sin embargo, permanecer espiritualmente ignorantes de su carácter bondadoso. Sus perfecciones se entenderán mejor si se confía en ellas de manera práctica y si actúa de acuerdo con su naturaleza.
2. Seguir conociendo al Señor será coronado por el éxito. El esfuerzo en esta búsqueda Divina tendrá éxito. La decepción es imposible. Conoceremos todas las bendiciones del Nuevo Pacto, ya sea que se relacionen con la justificación, adopción o santificación. Conoceremos y entenderemos la ley de nuestro Dios, sentiremos con fe su importancia y practicaremos con sinceridad sus requisitos.
III. El estímulo para seguir conociendo al Señor. Esta bendición de la venida de nuestro Salvador es:
1. Progresivo y seguro. "Preparado como la mañana". El conocimiento de las cosas divinas no puede obtenerse sino por un maestro divino. La salida de Dios el Salvador para iluminar y apreciar a su pueblo, cuando lo buscan, es tan cierta como las salidas de la mañana, que son una constitución estable y regular de la naturaleza.
2. Agradable y deseable. "Su salida está preparada como la mañana". Siempre es reconfortante saber que en medio de las dificultades hay Uno preparado para darnos alivio. Cristo, nuestro Salvador y Amigo Todopoderoso, está tan preparado. Así como el aire y la luz de la mañana son agradables para el vigilante que ha estado haciendo sus fatigosas rondas en la oscuridad, para el marinero curtido por el clima que ha sido probado por la tempestad durante la noche, tan agradable e indecible lo es la venida. de Dios nuestro Salvador para iluminar y aliviar a los abatidos y abrumados por el sentimiento del pecado, para ayudar y consolar a los que están a punto de perecer.
3. Estimulante y saludable. "Vendrá a nosotros como la lluvia". La lluvia no es menos necesaria que el calor para la producción de vida vegetal. Es como la circulación de la sangre en el cuerpo humano, lo que mantiene vivo todo el sistema.
4. Vigorizante y satisfactorio. "Como la lluvia tardía y temprana a la tierra". La expresión lluvia tardía y temprana hace referencia a las dos lluvias periódicas que cayeron en la tierra de Canaán. Tan necesarias como estas lluvias son las lluvias de gracia en la Iglesia para regar la semilla de la Palabra, para que brote en nuestros corazones para vida eterna, para alentar su crecimiento y perfeccionar sus frutos de santidad y idoneidad para los celestiales. mundo.
A partir de este tema, podemos ver terreno para albergar grandes expectativas. Dios es misericordioso, Su promesa es grande y Su Palabra es impecable. Dios puede llevarte a la perfección; entonces confía en Él para todos los suministros necesarios, y no te decepcionará. A partir de este tema, todos pueden ver la importancia de estar poseído por el conocimiento salvador. ( John Shoolbraid. )
El conocimiento más completo de Dios
Algunos dan esta traducción: “Conoceremos y seguiremos conociendo a Jehová”, y explican el pasaje de esta manera: que los israelitas no habían obtenido tal beneficio de la ley de Moisés, pero que aún esperaban la doctrina más completa. que Cristo trajo en su venida. Entonces piensan que esta es una profecía con respecto a esa doctrina, que ahora el Evangelio nos presenta en todo su esplendor, porque Dios se ha manifestado en Su Hijo como en una imagen viva. Pero esta es una exposición demasiado refinada; y nos basta con mantenernos cerca del designio del profeta. ( Juan Calvino ) .
Necesidad de perseverancia en la búsqueda del conocimiento de Dios
Todos los escritores de las Escrituras dan testimonio de la fidelidad de Dios; e invítanos, por perseverancia paciente en el bien, a buscar la gloria, el honor y la inmortalidad.
I. El objeto importante de la búsqueda del creyente. De los verdaderos creyentes se puede decir, "continúan conociendo al Señor". En qué consiste este conocimiento; y ¿de qué manera se comunica a la mente? No es un mero conocimiento de un Ser como Dios, como Creador y Sustentador; ni es una idea de Dios tal como la conciben ”los que exaltan un atributo con exclusión de otro, lo hacen todo misericordioso, olvidándose de su perfecta justicia.
No podemos conocer al Señor para nuestra consolación, hasta que lo conozcamos como nuestro Dios y Padre en Jesucristo. Por naturaleza, estamos a una distancia inconmensurable de Dios; y cuanto más correctas sean nuestras nociones de Su poder, Su santidad y Su gloria, más desalentadoras serán si no están conectadas con el Redentor como nuestro Mediador con el Padre. Este conocimiento está implantado en el alma por el Espíritu Santo.
II. La certeza de su éxito final. El que “sigue” no dejará de alcanzar la gracia de Dios. Esta verdad se declara claramente y se exhibe en sentido figurado. Las cifras son la mañana y la lluvia. Aprender&mdash
1. Cuán necesario es este conocimiento.
2. La razón por la cual aquellos que han alcanzado algún conocimiento de Cristo no alcanzan un conocimiento más amplio y experimental de las cosas espirituales. Ten paciencia en la esperanza y persevera en la oración. ( W. Mayers, AM )
El deber y la felicidad del conocimiento espiritual progresivo
Las obras de Dios en la naturaleza se emplean aquí para describir Su gobierno moral, Sus caminos con Su Iglesia, Su trato con Su pueblo para su disciplina espiritual y santificación. Las influencias iluminadoras y consoladoras del Espíritu Santo serán concedidas con tanta seguridad al alma que anhela la salvación, como la lluvia, la primera y la última, refresca y fertiliza la tierra. Las leyes y operaciones de la naturaleza son netamente más seguras que el cumplimiento, en la revelación de la gracia, de las preciosas y grandísimas promesas de Dios.
Las promesas y amenazas divinas descansan sobre el mismo fundamento: el fundamento inamovible de Su eterna inmutabilidad, Su perfecta fidelidad, Su presencia universal, Su poder omnipotente. El texto contiene un deber y una promesa. Nuestro deber es “seguir conociendo al Señor”, y una promesa de gracia nos incita a su cumplimiento. “Entonces lo conoceremos”; porque Su salida, Su cuidado y condescendencia para recibirnos en misericordia está preparada, es tan predeterminada y habitual como esos cambios sucesivos y operaciones establecidas de Sus obras visibles que experimentamos tan benéfica y continuamente.
Según el texto, la seguridad y la felicidad de conocer al Señor, y de seguir conociéndolo, son consecuencia de volver al Señor con un reconocimiento arrepentido y un vivo remordimiento a causa de la apostasía y la desobediencia. El sufrimiento y la miseria, en este mundo o en el próximo, o en ambos, son necesariamente el resultado del pecado. La alienación de Dios es igualmente insensibilidad espiritual, una muerte moral.
También es una condición de ignorancia. El camino de los transgresores es duro. Considere lo que es conocer al Señor. ¡Cuán incomparablemente grande es la excelencia de este conocimiento! El conocimiento del Señor comprende la experiencia de la bondad divina y la bondad amorosa, junto con los frutos de la fe y la obediencia a sus mandamientos. El conocimiento salvador se comunica a través de los oficios del único Mediador y la agencia del Espíritu Santo, que imparte una bendición eficaz sobre la oración, la Palabra y el ministerio de la Iglesia.
Consiste en la veneración y el amor hacia el Señor, una alianza mansa pero firme en Sus promesas y misericordia, y en una obediencia perseverante a Él. Hagamos que nuestra primera y suprema preocupación sea alcanzar el conocimiento de Dios como nuestro Padre reconciliado en Cristo Jesús. Habiendo logrado esto, comienza tu salvación. Si bien este conocimiento implica y aprecia la aprobación de los caminos y la voluntad de Dios, y está acompañado de amor y deleite en Él, también implica justicia, misericordia y caridad para con nuestros semejantes. ( Thomas Ridley, MA )
El carácter progresivo de la vida cristiana
La vida cristiana no es una casa, sino una planta. No está completo, pero crece.
1. Es crecimiento en la fe. Su comienzo es, o puede ser, tan pequeño como un grano de mostaza. Lo mínimo servirá para empezar. Actúe de acuerdo con lo que ahora cree que es verdadero y correcto en lo que respecta a nuestros deberes para con Dios, nuestros semejantes y nosotros mismos. Con la ayuda de Dios, asumiré todos los deberes conocidos. El pecado debe ser erradicado y la santidad debe aumentar en tal espíritu que la semilla germinará, el árbol crecerá y vendrá la fuerza, y lo que antes era imposible ahora será fácil.
2. En conocimiento: familiarízate con Dios. Asciende la montaña. Siempre hay nuevas revelaciones en la creación, la providencia y la redención.
3. En la experiencia: aquí se verifica la fe. Si alguno quiere hacer Su voluntad, conocerá la doctrina. La fe sola bendice nuestra vida; la incredulidad es destructiva. Es la ruina de todos nuestros intereses más elevados vivir sin fe: en el gobierno, en la sociedad y en la familia. Los principios que no pueden seguirse con seguridad para todas las preocupaciones más queridas son necesariamente falsos. La fe se confirma en la vida y se asegura en la muerte: "Nunca te dejaré, ni te desampararé".
4. En las buenas obras: la religión también es práctica. El árbol da buenos frutos y lo da perennemente. El cristiano mejorará en la cantidad y calidad del bien que hace. Como la palmera, fructificará hasta el final de la vida. ( LO Thompson. )
El conocimiento divino y los medios para adquirirlo
Es una ley universal que nada grande se puede lograr sin perseverancia. Por no considerar esto, muchos que comienzan un curso religioso con celo y alegría corren bien durante una temporada, pero se encuentran con dificultades inesperadas, se cansan y abandonan la carrera.
I. Conocimiento divino.
1. Conocer al Señor implica un conocimiento general de Su ser, naturaleza y atributos,
2. Significa un conocimiento más particular y experimental de Dios, especialmente de su justicia y misericordia, siendo estos los dos grandes atributos ejercitados en la estupenda obra de la redención humana. El verdadero creyente posee felizmente un conocimiento experimental de la misericordia Divina.
3. Un conocimiento más peculiar de Dios, especialmente de su bondad y amor, lo obtienen los sinceros y puros de corazón que “continúan conociéndole”.
4. Conocer al Señor incluye también una profunda veneración; amor ardiente; humilde confianza; y obediencia sincera y uniforme.
II. Los medios para adquirir conocimiento Divino.
1. Dios podría, sin duda, comunicar un conocimiento perfecto de sí mismo instantáneamente. Pero al hacerlo, debe obrar un milagro, y esto sin responder a ningún fin valioso. Las operaciones graduales de Dios en la providencia y la gracia se acomodan a nuestras capacidades finitas, permitiéndonos, paso a paso, seguirle el rastro en sus maravillosas obras.
2. Para ilustrar esto, Oseas usa dos hermosas figuras: la "mañana" y la "lluvia".
3. Que este es el modo de las manifestaciones Divinas evidentemente parece:
(1) De los medios a través de los cuales se comunican; Sus obras, Su Palabra y Su Espíritu.
(2) De la manera gradual en que Dios ha revelado su voluntad al hombre por sucesivas dispensaciones.
(3) Esto aparece en el surgimiento y progreso de la religión en el alma. El entendimiento está iluminado; el juicio convencido; el corazón afectado; y la voluntad sometida. De ahí la contrición, el arrepentimiento, la fe y la oración. Sigue la justificación y, en su totalidad, la santificación.
(4) Vemos, por tanto, la necesidad de seguir para conocer al Señor, avanzando como tras un guía entre la multitud, como tras una luz en un lugar oscuro. Cuando está completamente santificado, hay tanta necesidad como siempre de seguir adelante. Las fuentes del conocimiento divino son perennes. Todavía hay alturas, longitudes, profundidades y amplitudes inexploradas del amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento. ( Thomas Rowe. )
Perseverancia para alcanzar el conocimiento de Dios
I. Conocer a Dios requiere que los hombres busquen conocerlo. El conocimiento que visten el Altísimo no es instintivo e intuitivo. Ahora bien, el mundo por sabiduría no conoce a Dios. ¡Qué extraño que los hombres piensen en conocer a Dios y la religión sin diligencia, mientras piensan que no conocen ninguna ciencia o profesión humana sin aplicación, diligencia y esfuerzo! Ojalá los hombres fueran tan sabios por la eternidad como por el tiempo.
Sin embargo, no es meramente necesario dar diligencia para conocer a Dios, debemos "seguir adelante" para conocerlo. La gracia suprema del cristiano es la perseverancia constante. Al que vence, se le hace la promesa de la vida eterna.
II. El estímulo tal como está aquí tan vívidamente representado. "Entonces lo sabremos". Dios, que no puede mentir, ha dicho esto. El profeta agrega dos hermosas figuras. Seguro que llegará la mañana del día. La primera y la tardía lluvia volverán en sus estaciones. ( Hugh Stowell, AM )
Siguiendo para saber
En Cristo, promete el profeta, deben tener un conocimiento interior de Él, en constante crecimiento, porque la gracia, a través de la cual es dada, siempre crece. Sabemos, para seguir; seguimos, para saber. La luz prepara el camino para el amor. El amor abre la mente a un nuevo amor. Los dones de Dios están entretejidos. Se multiplican y reproducen entre sí, hasta que llegamos al estado perfecto de la eternidad. A lo largo de la eternidad seguiremos conociendo más de Dios. ( EB Pusey, DD )
Conocimiento divino
Podemos considerar esto de dos maneras.
1. Como un discurso de buenos hombres a sí mismos, siendo una especie de soliloquio, o autoadmonición y aliento.
2. Como se dirigen a los piadosos unos de otros. El lenguaje es una expresión de santa confianza. Esto admite varios grados, pero sin cierto grado nunca buscaremos al Señor; nunca se unirá a Él con pleno propósito de corazón. Entre esta santa confianza y presunción no hay semejanza.
I. Un tema importante: el conocimiento divino. Estar desprovisto de este conocimiento es estar en una condición peligrosa e incluso perecedera. El conocimiento es para el alma lo mismo que la ventana para el edificio o el ojo para el cuerpo. El conocimiento es esencial para una conducta correcta. De la ignorancia surge el desprecio por el Salvador. Es de la ignorancia de donde surge la legalidad. Nada puede ser verdaderamente religioso o moral que se haga en ignorancia, porque entonces no habría motivo ni principio, y en estos el Señor mira en todas nuestras acciones; toda conducta recta se inicia y se lleva a cabo en la renovación de la mente.
El imperio de Dios está fundado en la luz; el reino del diablo se funda en las tinieblas. Dios abre los ojos de todos sus súbditos y ellos lo siguen con convicción y disposición. El obispo Hall dice: "Dios nunca trabaja en una tienda oscura". "El que mandó que la luz brille de las tinieblas, ha resplandecido en nuestros corazones para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo". Pero, ¿cuál es este conocimiento al que se concede tanta importancia? ¿Qué es conocer al Señor? Una cosa es saber que hay un Dios y otra es saber lo que Él es.
Es mucho más que saber que Él es todopoderoso. Es saber que Él es "justo en todos sus caminos y santo en todas sus obras". Un conocimiento como este, si no hay más, operará en la mente del pecador consciente de la culpa, de modo que produzca distancia, alarma y miedo. Es necesario para la recuperación de una criatura caída que Dios sea conocido como el justificador de los que creen en Cristo.
En la creación, Dios está por encima de nosotros. En la providencia, Él está más allá de nosotros. En su santa ley está contra nosotros. Pero en Cristo Él está con nosotros, y por nosotros, y también en nosotros. Este conocimiento no es un conocimiento meramente especulativo. Es experimental. Algunos profesores son como las noches de diciembre, muy despejadas, pero ay: muy frías. Esto es todo lo que se puede decir con respecto a su religión. Pero el conocimiento del Evangelio es salvador; es la luz de la vida; desciende de la cabeza al corazón. ¡Qué diferencia hay entre una mera convicción y un asentimiento cordial!
II. Un deber necesario. "Sigue para conocer al Señor". Esto incluye tres cosas.
1. La práctica de lo que sabemos. ¿Por qué Dios debería darte más luz si no estás dispuesto a hacer uso de lo que ya tienes?
2. Diligencia en el uso de los medios designados. Dios ha ordenado la meditación, la lectura de las Escrituras, el escuchar la Palabra, la conversación con los que saben un poco más que nosotros, pero, sobre todo, la oración al Padre de las misericordias, como medio señalado.
3. Implica la permanencia en este curso activo. No solo tienes que oír, sino también mirar.
III. Un privilegio asegurado. "Entonces lo sabrás". Si la probabilidad es suficiente para activar a un hombre, ¿cuánto más debería hacerlo la certeza real? La seguridad del éxito debe animarnos con respecto a los demás. No los trate con dureza. Si por un tiempo no puede abrazar las verdades religiosas, no se impaciente. Dios les revelará esto en su propio tiempo y manera. Deje que esto le anime con respecto a la oración. ¿Deseas conocer más del bendito Salvador? Continúa y sabrás más y verás más. Dos casos en los que se puede aplicar este estímulo.
1. Si está perplejo con respecto al camino del deber.
2. ¿Deseas conocer mejor a Dios por apropiación? ¿Estás ansioso por conocer tu propio interés en Él?
IV. Una ilustración sorprendente. Tomado de la "mañana" y la "lluvia". Como la mañana, gradualmente; como la lluvia, aliada periódica y regular. El que da la lluvia temprana a su tiempo, no dejará de dar la lluvia tardía a su tiempo. Incluso después del estrés y la tensión de la vida, habrá un avivamiento en su experiencia espiritual, para su propio gran consuelo y para la alabanza de nuestro Dios fiel y que guarda los convenios. ( William Jay. )
El conocimiento de dios
Aquí se habla de él como algo distinto y definido. Es tan palpable como la luz de la mañana. Es tan sensible como la lluvia que riega la tierra. ¿Es posible algún conocimiento de Dios? El agnóstico dice: “No podemos conocer a Dios. Si existe, está fuera de nuestro alcance. Es incognoscible. No niega que hay un Dios; sólo niega que pueda ser conocido. En un sentido importante, el agnóstico tiene razón.
El agnóstico no nace de nuevo; nunca ha conocido el poder regenerador del Espíritu Santo; por tanto, no puede ver el reino de Dios. El hombre degenerado no puede comprender ni apropiarse de las cosas de Dios, las verdades del mundo espiritual. Entonces, ¿nace el hombre en este mundo sin capacidad para conocer a Dios? De ninguna manera. Las facultades espirituales no se destruyen por completo. De muchas formas responden a la voz de Dios.
Ningún hombre nace ateo o agnóstico. Los órganos de la vida espiritual pueden ser solo rudimentarios, pero existen. Es posible conocer a Dios, pero solo por la gracia renovadora e iluminadora de Su Espíritu Santo. El conocimiento de Dios no se alcanza mediante un proceso intelectual. Es la fe la que capta al Dios invisible, pero también es la experiencia la que pone el sello al conocimiento que alcanza la fe.
No es un privilegio exclusivo del hombre de cultura, está igualmente abierto a los iletrados, los sencillos, los niños. Los "de limpio corazón verán a Dios". Se puede decir, si un hombre puede conocer a Dios, ¿por qué no puede otro? Existe un abismo entre el hombre natural y el espiritual, más amplio que el que existe entre la vida animal y vegetal. La distinción es tan amplia como entre los vivos y los muertos. La nueva vida de regeneración es un comienzo, un brote de promesa, un amanecer; no es la consumación de la vida espiritual. La obra y el deber del cristiano es seguir conociendo al Señor. Debemos tener cuidado de no convertirnos en ejemplos de "desarrollo detenido". ¿Cómo se puede lograr una fe firme y duradera?
1. Dándonos cuenta en su profundidad de nuestro vacío y necesidad, y luego nuestra total incapacidad para suplirlo.
2. Eliminando ciertos obstáculos que comúnmente obstruyen y frenan el fluir de la gracia de Dios. De estos, el primero y más obvio es el pecado. Luego está la mundanalidad. Luego descuido de la oración. La oración es la clave que abrirá los tesoros del conocimiento Divino. ( RH M'Kim, DD )
Una nueva conciencia
El encaprichamiento del conocimiento es el curso de la vida; conocer, el deseo de conocer, desestabiliza la vida. Sin embargo, ¿cuál es la mayor parte de nuestro conocimiento? El mundo es un vasto y amplio cementerio, y lo que llamamos conocimiento no es más que una lectura de inscripciones. Gran parte del llamado conocimiento no es más que curiosidad, y cuando esa curiosidad se satisface, se vuelve, como otros apetitos insatisfechos, sobre sí misma y se corroe. Nuestra naturaleza busca el conocimiento divino; conocimiento, no de nociones, sino de hechos; no de sentimientos, sino de leyes. Un hombre puede hablar de Dios, que no tiene reposo en Dios.
1. Si la religión es progresión, seguramente es, antes de que pueda ser esto, un comienzo; pero como comienzo es una conciencia. Conciencia que se traduce es conocimiento. La religión debería producir felicidad, pero esa no es la idea principal de la religión. Un corazón santo tiene tres etapas en su historia.
(1) Encontrar en nuestro interior algo que tienda al mal, contrario a nuestro pleno y libre consentimiento. La primera parte de nuestro combate espiritual es cuando el mundo interior se despierta y nos encontramos mal.
(2) Un estado en el que se interrumpe; cuando haría el bien, y lamenta que el mal esté presente con él.
(3) Un estado cuando se encuentra de nuevo a veces rebelándose contra la mejor parte. Hay un estado de aparente vida religiosa que no es un estado de conciencia o conocimiento; hay una falta de convicción y también una aprensión errónea. ¡Qué poder tiene el principio de la gracia en el alma! Este conocimiento es grandioso porque Dios es la sustancia del alma. El alma permanece sobre y en Dios; Mientras permanezca firme en el conocimiento carnal, nocional y fenoménico, no sé cómo decir que mi alma tiene una sustancia. Cuando Dios es la sustancia del alma y todo su conocimiento, entonces la vida bendita y el conocimiento bendito dan luz interior.
2. Pero es una progresión. "Seguir en." ¿Qué estados surgen de este primer estado, el germen seminal de la vida cristiana? Las evidencias se iluminan a medida que avanzamos en el conocimiento del Señor. Debes decidir ascender al conocimiento de la ley superior de la vida cristiana. Entonces sabremos cuándo nuestro conocimiento ya no estará restringido por sensaciones limitadas. Cada sentido que poseo es solo una envoltura material de algún sentido más profundo y superior, que no puede encontrar su expresión apropiada aquí.
Solo puedo concebir el estado de las almas como un estado de conciencia inmortal, un estado donde la esperanza y la memoria son uno, y el amor es solo pasivo en posesión segura y segura. ( Paxton Hood. )
Diligencia en religión
Doctrina: Que la manera de prosperar en la religión es seguir adelante, seguirla, tomarla de la mano, cuando una vez la tenemos en ella.
I. Quiénes son a quienes podemos llamar para seguir. Hay algunos a quienes no podemos llamar a seguir, porque aún no han movido un pie en la religión. Puede que haya algunos a quienes el Rey haya traído a Sus aposentos y les haya asegurado Su amor. Su negocio es seguir adelante. Otros han recibido algunos destellos de sólida esperanza del Señor. Otros han ganado algo de dominio sobre los enemigos espirituales. Otros todavía están luchando. Solo se puede decir que otros tienen algunos deseos hacia Dios. Otros solo han tenido convicciones pasajeras de pecado. Sin embargo, otros no conocen nada más que un malestar interior.
II. ¿Qué es seguir?
1. Debes hacer de la religión tu gran fin.
2. Debe estar persuadido del peso y el valor de la religión.
3. Debes retener lo que tienes.
4. Debes estar avanzando, esforzándote por más.
5. Debe ocuparse habitualmente de la religión y convertirla en su principal negocio.
6. Debe ser resuelto y vigoroso en sus esfuerzos.
7. Debe albergar una esperanza de éxito.
8. Si se cae, debe volver a levantarse y acelerar el paso.
III. Confirma esta doctrina. Por pequeños que sean ahora tus comienzos o esperanzas, persevera. Tienes la Palabra de Dios para ello. "Segarás, si no desmayas".
1. Tiene la Palabra de Dios de la promesa para ello ( Mateo 25:29 ).
2. Es el camino ordinario del Señor en Sus obras, el traer grandes cosas gradualmente a partir de pequeños comienzos.
3. Las obras de gracia en el alma normalmente surgen de comienzos muy pequeños. Considerar&mdash
4. La naturaleza generosa de Dios, que seguramente no siempre huirá de los que lo siguen, sino que finalmente se encontrará en ellos.
5. Nadie recibe una negativa del cielo, sino aquellos que la cortejan con su propia indiferencia. Una forma débil de buscar es suplicar una negación.
6. Como la importunidad suele ser en todos los casos la forma de llegar a la velocidad, en este caso tiene ventajas especiales que prometen el éxito.
7. A tales seguidores, el Señor no les pide que regresen. Y esto es alentador.
8. El Señor te ordena que lo sigas ( Lucas 11:19 ).
IV. Mejora práctica.
1. Aquellos que aún no han comenzado a buscar al Señor no prosperan en su alma ni están en el camino hacia ella.
2. No es de extrañar que los back sliders tengan almas delgadas.
3. En ningún caso prosperan los que están en una posición en la religión.
4. La chispa más pequeña que tenga ahora puede convertirse en una llama.
5. Vea cuál es la ruina de muchos comulgantes.
No es que no obtengan nada, es que no se llevan nada; no siguen nada. No se sujetan de la mano cuando están en casa. ( T. Boston, DD )
El beneficio de seguir para conocer al Señor
I. Propuesta de un curso de conducta. El conocimiento en general es una excelencia. El conocimiento aquí propuesto es de lo más excelente, en cuanto a su naturaleza y objeto, y sumamente provechoso para quien lo posee.
1. La propuesta implica un estado previo de desconocimiento y extrañamiento. Este fue evidentemente el caso de Israel, y es una imagen demasiado real de nuestro propio tiempo.
2. La propuesta implica reforma iniciada. La obstinación ha cedido. Están avergonzados. Buscan Su rostro "temprano", con fervor.
3. La propuesta es la de dar seguimiento a estos buenos comienzos. Podemos aprender mucho acerca de Dios en sus atributos y relaciones. La investigación debe ser seguida de la manera que Él ha prescrito: el camino de la justicia, la abnegación, la oración y la obediencia religiosa en general. Debemos seguir de la manera que Él ha prescrito: con sinceridad, humildad, fervor y perseverancia.
II. Tu aliento asumido.
1. Esta "salida" es una cierta bendición. Las "salidas de la mañana" están determinadas por una constitución divina.
2. Esta "salida" es una bendición progresiva. La condición sugerida es la de mejora, de pasar de bueno a mejor. Es un estado de mejora de la luz.
El tema debería enseñarnos:
1. La importancia de salvar el conocimiento. Los que permanecen alejados de Dios deben permanecer en tinieblas, esterilidad y miseria.
2. Debe fomentar el esfuerzo.
3. Debe generar grandes expectativas.
4. Debe confirmarnos en una paciente continuidad en el bienestar. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )
Condiciones de conocimiento
No debe haber sentados a la orilla del camino, ni holgazanear, ni holgazanería en toda la escuela de la Iglesia. "Lo sabremos si seguimos para saberlo". Si practicamos lo poco que sabemos, obtendremos una perspectiva de las cosas que están más allá y la confianza para lidiar con ellas. El amor engendrará amor; la capacidad se ampliará a una capacidad aún más plena, y la práctica de la oración debería, por así decirlo, terminar en la habilidad de la súplica; conoceremos el camino al trono y al asiento de la misericordia, y llegaremos a él confiadamente como por derecho, no en nosotros mismos, sino investidos en nosotros por la gracia de Dios.
“Preparado como la mañana” - se establece como la mañana. Es una gran acción de derecho, un gran movimiento asentado, regulado, determinado desde la eternidad. “Vendrá a nosotros como lluvia”, no como lluvia ocasional, no como el bautismo intermitente de agua dulce, sino “como lluvia tardía y temprana a la tierra”. Ambos deben venir, cada uno en su momento y a su manera. Así tenemos ley, y por tanto tenemos misericordia.
Aquí tenemos una filosofía que la filosofía terrenal aún no ha comprendido; condescendencia que no deja tras de sí el asombro de poder agacharse tanto como para tocar a los más lejanos. En estos misterios vivimos; en estas voces escuchamos la única música que nos importa escuchar. ( Joseph Parker, DD )
Perseverancia paciente
¿Es Dios revelado por las obras de la creación, o esas obras son los instrumentos para el memorial y la confirmación de una revelación anterior? Nos inclinamos por el último punto de vista. No podemos considerar que la humanidad haya sido en ningún momento independiente de una revelación. Todo hombre tiene, por revelación tradicional, un conocimiento de la existencia de Dios. Cuando examinamos las obras de la naturaleza, encontramos la confirmación de la verdad con la que nos hemos familiarizado previa e independientemente. No existe la luz de la naturaleza o la religión natural.
I. El objeto de este conocimiento. En las obras de la naturaleza, y sin la ayuda de la Biblia, Dios se presenta simplemente como Dios, y no como el Señor; es decir, sólo se le conoce como Creador. Consideramos que este conocimiento del Señor es absolutamente esencial para la felicidad del hombre. Por conocimiento del Señor, nos referimos al conocimiento de Sus propósitos y planes. Para esto es necesaria una revelación sobrenatural.
Debemos conocer a Dios como un ser que posee una mente y un propósito con respecto a las acciones y la conducta humanas. Solo podemos ver una tenue sombra de los propósitos de Dios en las obras de la creación. Es deseable conocer al Señor por amor a su ley. A menos que haya una ley de restricción moral, debe existir un estado de miseria.
II. La naturaleza y el tipo de este conocimiento del Señor. Debe ser de carácter práctico. Debe ser capaz de pasar la prueba de las buenas acciones. El conocimiento poco práctico y el conocimiento imperfecto son una y la misma cosa. Conocer es percibir con certeza o ver con aprobación. El amor no es percibido y aprehendido por el intelecto, sino por el corazón. El conocimiento intelectual debe ser el esclavo del conocimiento del corazón. Y un conocimiento del corazón es idéntico a un conocimiento práctico.
III. Los medios prescritos para adquirir este conocimiento. "Sigue para conocer al Señor". El avance hacia el conocimiento perfecto del Señor es independiente de todas las circunstancias externas y de todas las habilidades innatas; y así, si todos empleamos los mismos medios simples, el resultado será el mismo en todos. ( WH Wright, BA )
Sigue, sigue
Arago dice, en su Autobiografía, que su maestría en matemáticas fue un consejo o dos que encontró en la encuadernación de uno de sus libros de texto. Desconcertado y desanimado por las dificultades que encontró en sus primeros estudios, estaba casi listo para abandonar la búsqueda. Algunas palabras que encontró en la hoja usada para endurecer la tapa de su libro de texto encuadernado en papel le llamaron la atención y le interesaron.
“Impulsado”, dice, “por una curiosidad indefinible, humedecí la tapa del libro y desenrollé con cuidado la hoja para ver qué había en el otro lado. Resultó ser una breve carta de D'Alembert a un joven desanimado como yo por las dificultades del estudio de las matemáticas, que le había escrito pidiéndole consejo. «Siga, señor, siga», fue el consejo que le dio D'Alembert. Las dificultades que encuentres se resolverán solas a medida que avances.
Proceda, y la luz amanecerá y brillará con una claridad cada vez mayor en su camino '. Esa máxima ”, dice Arago,“ fue mi mayor maestro en matemáticas ”. Siguiendo esas simples palabras, "Continúe, señor, continúe", lo convirtió en el primer matemático astronómico de su época. ¡Qué cristianos haría de nosotros! ( Anécdotas del Antiguo Testamento. )
Sabiendo siguiendo
Al escalar Snowdon, un día escalé unas rocas escarpadas llamadas "Crybydiskil", es decir, "borde de la placa", porque a cada lado de la estrecha cresta había un precipicio escarpado de varios cientos de pies. Se formó una espesa niebla que ocultó a la vista todo menos nosotros mismos y el trozo de filo de cuchillo en el que estábamos a horcajadas. Sabíamos que la cresta conducía directamente a la cima, a la que deberíamos llegar si íbamos “hacia adelante.
“Pudimos ver dos metros más allá de nosotros, pero ni una pulgada más allá. Esto fue suficiente para el siguiente avance, cuando se reveló otro vistazo similar. Así que al arrastrarnos a lo largo de las primeras pulgadas, vimos las siguientes hasta ahora ocultas. Entonces, como dice la Escritura, "Sigue para conocer al Señor". ( Newman Hall. )
La devoción práctica promueve nuestro conocimiento de Dios
Cerca de los Árticos, las nieblas son frecuentes y espesas. Esto se debe a que hay tanto hielo que desciende de los vastos campos helados del norte, cuyo encuentro con las cálidas aguas del sur llena el aire de humedad. Si mantenemos nuestras mentes al borde de las regiones frías de la secularidad, podemos esperar que nuestras mentes estén en una niebla en lo que respecta a la verdad religiosa. Sumérjase en el aire más cálido de la devoción práctica, acostumbre su corazón al predominio de los sentimientos espirituales y vea cuán clara se volverá la verdad de Dios. ( JB Ludlow, DD )
Su salida está preparada como la mañana .
Llega la mañana
1. El tiempo de la liberación es la mañana, la mañana después de la triste y oscura noche. Así como la luz es agradable en la mañana, después de una noche oscura y tormentosa, así es la liberación después de la angustia. Las misericordias de Dios después de las aflicciones son muy dulces.
2. La Iglesia no tiene aflicciones dejadas de seguir por una mañana.
3. Es la presencia de Dios la que constituye la mañana de los santos.
4. Se preparan y decretan las misericordias de Dios para con su pueblo.
5. Los santos en la noche de su aflicción pueden consolarse en esto, que la mañana viene. Aún es de noche, pero llegará la mañana; se acerca.
6. La noche de los santos es más oscura un poco antes de su liberación; como un poco antes del amanecer, la oscuridad es densa y terrible.
7. El modo de liberación de Dios es gradual. A medida que amanece poco a poco, los santos brillan gradualmente en sus vidas, respondiendo a la luz que Dios imparte. ( Jeremiah Burroughs. )
La salida del Señor preparada como la mañana
Estas palabras muestran exactamente dónde estaba Efraín en la experiencia del alma. Él no representa a alguien desprovisto de luz y vida espiritual, sino a un vaso avivado de misericordia, sino a alguien que se envolvía en un manto, no de la ofrenda de Cristo ni de la aplicación del Espíritu. Y todavía hay muchos que tienen el temor de Dios en sus corazones que se envuelven en una cubierta que no es del Espíritu de Dios.
Hay algo más que conocer que la pura doctrina de la justicia de Cristo. Esa doctrina puede incluso convertirse en un refugio mentiroso si se refugia en la mera letra de la verdad, y el Espíritu Santo no se la da a conocer experimentalmente al alma.
I. La experiencia del alma indicada. "Un seguimiento para conocer al Señor". Conocer al Señor es el deseo de toda alma viviente. Conocerlo por Sus propias manifestaciones Divinas, por la revelación llena de gracia de Su gracia, Su amor, Su presencia, Su gloria. Conocer al Señor es conocer, experimental y espiritualmente, el poder de la sangre y la justicia de Jesús. Por tanto, conocer al Señor es la suma y sustancia de la piedad vital. Pero la expresión "seguir" implica que hay muchas dificultades, obstáculos y obstáculos en el camino de un hombre, que le impiden conocer al Señor.
1. A veces un hombre asume la idea de que no es más que un autoengañador e hipócrita.
2. A veces Satanás lanza una sugerencia blasfema a nuestra mente carnal.
3. A veces, el recuerdo de los pecados pasados, que pesa como un gran peso sobre la conciencia, presiona al hombre con abatimiento y desesperación.
4. A veces, las ráfagas de la infidelidad soplarán en la mente de un hombre hasta hacerle dudar de la realidad de toda religión.
5. A veces, el recuerdo de muchas inconsistencias, pensamientos, palabras y acciones tontas, se interponen como montañas de dificultad en su camino.
6. A veces, los grandes problemas del mundo se lo impiden.
7. A veces la oscuridad acecha la mente, y nubes de incredulidad se posan sobre el alma, y el camino es oscuro. La obra del Espíritu en el alma de un hombre es llevarlo adelante a pesar de todos estos obstáculos. Es realmente asombroso cómo se mantienen vivas las almas. ¿Para qué vamos a seguir? Conocer al Señor, como la suma y sustancia de toda religión, como la médula misma de la piedad vital.
II. Buscar al Señor y no encontrarlo. Esta es una parte de la experiencia por la que pasa toda alma. Aquí radica la diferencia entre un alma viva en sus horas más oscuras y un profesor muerto. Un alma viviente sabe que Dios se encuentra entre sus santos, pero no siempre puede encontrarlo por sí mismo; pero un profesor muerto no sabe nada de Dios. Es para el alma viviente que camina en tinieblas y no puede encontrar a Dios, que el texto dice: “Su salida está preparada como la mañana.
“Hay un tiempo señalado para que el Señor salga: y esto se compara con la salida del sol. Todas Sus salidas están tan preparadas, y el momento está tan señalado como el tiempo fijado cada mañana para que salga el sol.
III. El fruto y efecto de la venida del Señor. Como la lluvia, ablandando y fertilizando. Para comprender lo espiritual, primero debemos conocer el significado de la figura natural. Explica las dos estaciones de lluvia de Palestina. En la "lluvia temprana" es una figura de la primera venida de Cristo al alma. Por la "lluvia tardía" se sugiere la venida de Cristo en la experiencia cristiana. ( JG Philpot. )
Cristo el día-amanecer y la lluvia
Los comentaristas judíos más antiguos encuentran el último cumplimiento de estas palabras en el gran Mesías prometido. Es a Cristo, entonces, a quien nuestra fe debe asir bajo estas dos figuras, el amanecer y la lluvia. El mundo es un gran libro de símbolos para que el alma del hombre lea a Dios. Hay algo de semejanza común en estas dos figuras y, sin embargo, se transmite algo distintivo. Hay una doble venida del Hijo de Dios, la primera en Su propia persona para establecer y confirmar el Evangelio, la segunda en Su Espíritu Santo, para aplicarlo al corazón. Uno de estos puede compararse muy bien con la mañana y el otro con la lluvia.
I. El amanecer y la lluvia representan algunas semejanzas entre la venida de Cristo en Su Evangelio y en Su Espíritu.
1. Tienen el mismo origen manifiesto. El día amanece del cielo y también la lluvia. No son de orden del hombre, sino de Dios. Y no es menos así con el Evangelio y el Espíritu de Cristo. El hombre no los inventó ni los descubrió. Llevan su evidencia con ellos, como el sol del cielo y la lluvia del cielo. Podemos aprender el origen de nuestra fe en un estudio de la grandeza y amplitud de su plan, y en un sentimiento de su poder en nuestras almas. El mismo Dios que hace la mañana al mundo con el sol, da el amanecer de una nueva creación a los espíritus de los hombres por medio del Salvador.
2. Tienen el mismo modo de operación por parte de Dios. Ese modo de funcionamiento es suave y silencioso. Los mayores poderes de la naturaleza actúan de la forma más tranquila y silenciosa. Y como estos en sus operaciones son el Evangelio y el Espíritu de Cristo. Cuando nuestro Salvador vino al mundo, estaba en silencio y solo. Así fue con Su entrada al corazón. No hay una crisis externa para contar el nacimiento de las almas.
3. Tienen la misma forma de acercamiento a nosotros - en perfecta franqueza y plenitud. La luz de la mañana viene libre de cualquier condición, y así, también, desciende la lluvia. El Evangelio se abre sobre el mundo de un valor incalculable y gratuito como la luz que espera pero que el ojo se abra para verlo y compartirlo todo. Tan libre es el Espíritu de Cristo. Ni tiene menos plenitud.
4. Tienen el mismo objeto y fin. Es la transformación de la muerte en vida y la elevación de lo que vive a una forma más elevada y justa. El Evangelio y el Espíritu de Cristo tienen el mismo objetivo: vida y avivamiento. El Evangelio de Cristo es Palabra de vida. El Espíritu Santo es el Espíritu de vida. Así como ambos trabajan juntos por la vida, ambos deben cooperar para el avivamiento.
II. Algunos puntos de la distinción entre ellos.
1. El acercamiento de Cristo a los hombres tiene un aspecto general y, sin embargo, especial. El sol sale todas las mañanas con una mirada amplia e ininterrumpida, brillando para todos y sin destacar a nadie. Hay una universalidad de bondad en él que los hombres, con todos sus poderes de limitación, nunca han podido resumir. Pero la lluvia, a medida que desciende, se rompe en gotas y cuelga con sus glóbulos en cada hoja. Hay un maravilloso poder individualizador bajo la lluvia.
El Evangelio de la gracia de Dios llega al mundo con la amplia mirada universal de la luz del día. No destaca a nadie para que no pueda excluir a nadie. Los brazos de Dios son tan anchos como su llamado, y el poder de la expiación de Cristo es tan ilimitado como la invitación a ella. Pero Cristo viene de otra manera con Su Espíritu. Aquí ningún hombre puede decir cómo Dios está tratando con otro.
2. La venida de Cristo es constante y, sin embargo, variable. La salida del sol es de todas las cosas la más segura y estable. Y Cristo visita a los hombres en su evangelio, firme e inmutable como el sol. Pero con el Espíritu Santo es de otra manera. Su venida varía en tiempo y lugar, como la lluvia, cuya llegada depende de causas que no hemos sondeado.
3. La venida de Cristo puede ser con alegría, pero también con angustia. ¿Qué puede ser más alegre que el sol que regresa? Pero Dios también viene en la nube, y hay una sombra sobre la faz de la naturaleza. Entonces Cristo viene, a través de Su Espíritu, con la convicción de pecado.
4. La venida de Cristo, en Su Evangelio y Espíritu, puede estar separada por un tiempo, pero tienden a una unión final y perfecta. Son indispensables el uno para el otro. La luz del sol sin lluvia y la lluvia sin luz del sol solo pueden obrar el mal. El Evangelio sin el Espíritu, sería el sol brillando sobre un páramo sin agua. El Espíritu sin el Evangelio, sería la lluvia cayendo en una noche sin estrellas. Algunos tienen una percepción muy distinta del Evangelio en su franqueza y plenitud, pero han dejado de derivar de él el consuelo que alguna vez disfrutaron. Necesitan la lluvia. Han descuidado demasiado la vida secreta de la religión, que es su alma. ( John Ker, DD )
Las salidas del Señor
Al salir, debemos comprender las comunicaciones de su gracia a favor de aquellos que desean un interés en su favor.
I. La idea que sugiere esta expresión es la de certeza en cuanto al evento. Antes de que aparezcan los más débiles rayos de luz, no sentimos recelos sobre el regreso de la mañana. La noche de invierno más larga llegará a su fin. Por tanto, ciertos e infalibles son los propósitos de la gracia de Dios para las almas arrepentidas. Tan pronto como el sol se olvide de salir, cuando sus salidas de gracia y misericordia sean frustradas. Esto puede alentar a las almas que buscan, a los afligidos, a las madres y padres que lloran ya los que se acercan al final de la vida.
II. Una idea que sugiere la primera imagen del texto es la claridad. ¡Qué cambio produce el amanecer en la faz de la naturaleza y en las opiniones del hombre! Encontramos el camino que antes era dudoso abierto a nuestra vista. Podemos ir a nuestras ocupaciones sin tropezar o, si somos viajeros, proseguir nuestro viaje sin miedo. Por la luz gloriosa que Dios arroja sobre su camino, Su pueblo es guiado a toda la verdad.
Los descubrimientos más maravillosos se hacen a sus almas, y ven con más precisión que nunca las cosas maravillosas de la ley de Dios. La entrada de la palabra de Dios alumbra, y las cosas torcidas se vuelven rectas ante ella.
III. Otra idea sugerida es la de alegría y gozo. “La luz es dulce; y algo agradable "es para los ojos contemplar el sol". Como la noche es la época de las tinieblas, la mañana es de alegría y gozo. En Salmo 130:1 . el alma verdaderamente arrepentida es representada esperando los consuelos de la religión bajo la imagen de quienes esperan la llegada de la mañana.
Ni la luna en toda su belleza, ni las estrellas en todo su brillo, pueden compararse con los esplendores del orbe del día. Cuando nace, la naturaleza universal se refresca, y la tierra en la que brilla se viste de alegría. Y así sucede con las “salidas” del Señor. Que los rayos sanadores del Sol de justicia se eleven sobre el alma, y hasta el desierto y el lugar solitario se alegrarán por ellos. Todo el corazón está inspirado por un gozo inefable y lleno de gloria.
IV. Otra idea sugerida es la de progreso. No todo a la vez, sino gradual, es la belleza de la mañana. De modo que las salidas del Señor son graduales sobre el alma, hasta que desde los primeros albores de la luz espiritual se vuelve capaz de contemplar las augustas glorias del Evangelio. La segunda ilustración del pasaje está tomada de la lluvia. Entre la lluvia que cae sobre la tierra y las influencias de la gracia divina sobre el alma, se obtienen muchas analogías agradables.
La lluvia es obra de Dios. Cae de acuerdo con el nombramiento de Aquel que hace que descienda sobre una ciudad y no sobre otra. La lluvia cae a veces suave y persistentemente, a veces con violencia. Como la primera y la tardía lluvia del Este, hay dos estaciones en la vida Divina, cuando las influencias del Espíritu Divino son particularmente necesarias. Los jóvenes conversos necesitan de uno y los santos ancianos del otro. ( JL Adamson. )
Viniendo como la mañana
Un viajero reciente ofrece una sorprendente descripción del amanecer entre las montañas del Himalaya. “Estábamos observando”, dice, “el primer destello de un amanecer rosado en un alto pico nevado, mientras las estrellas desaparecían una por una. El canto del primer pájaro se mezcló con el rugido del arroyo que se abría paso por el estrecho desfiladero. Entonces podríamos trazar las formas de árboles, arbustos y flores por encima y por debajo de nuestro camino, y disfrutar de la fragancia de las flores de eglantine esparcidas aquí y allá como parches de nieve.
En ese momento, sin embargo, su atención se centró en un árbol de mimosa que parecía bastante muerto. Sus hojas, aunque verdes, estaban cerradas y caídas. Sin embargo, la raíz no se había alterado: las ramas, las ramitas, las flores y las hojas parecían perfectas. ¿Estaba muerto o solo dormido? “Mientras miramos y nos preguntamos, los rayos oblicuos de luz amarilla del gran sol, hasta ahora escondidos por la montaña de enfrente, se arrastran hacia nosotros.
Tocan el árbol de mimosa, y en el mismo momento oímos el susurro de la brisa matutina entre sus hojas. Mientras miramos, las delicadas ramitas se mueven; revolotean en el viento, se elevan a los rayos dorados y, antes de que pasemos, las hojas se expanden, las flores se erigen y el árbol parece regocijarse entre sus compañeros en su graciosa plenitud de vida ". ( Compañero dominical. )
Piedad genuina
I. En la piedad genuina, el hombre individual tiene que ver con el gran Dios. Tiene que "seguir para conocer al Señor".
II. En la piedad genuina, el gran Dios tiene que ver con el hombre individual, "Su salida está preparada como la mañana", etc.
1. Viene a él como la "mañana", lleno de promesas. Qué estación tan deliciosa es la mañana. Suena el toque de la noche oscura y presagia el día que viene. Cuán deliciosa fue la mañana para el que sufría en su cama; al marinero en el océano, etc. Dios viene al hombre que está "siguiendo" para conocerlo; pone fin a la noche de su culpa, y arroja a su alrededor los primeros rayos de un día glorioso. Viene como la noche a los impíos; Viene como la mañana para los buenos. No queremos que Él venga a nosotros como mediodía. Nos consumiría con Su gloria.
2. Viene a él como "la lluvia", lleno de influencia refrescante. "Vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y temprana a la tierra". ¡Qué cambio tan glorioso producen las lluvias estacionales sobre la tierra reseca! cambian cada parte en vida y belleza. Así, el Todopoderoso viene al hombre bueno, y él siente que es un tiempo de refrigerio de la "presencia del Señor". Aprende de esto el glorioso destino de los buenos. Es un "seguimiento" para conocerlo, "a quien conocer es la vida eterna". ( Homilista. )
La dulzura de cristo
Los judíos consideraron estas palabras como una profecía de Cristo. Como tal, tómalos. ¡Qué hermosa es la mañana! ¡Qué refrescante es la lluvia!
I. Ambos son independientes del hombre. “Tuyo es el día, oh Señor, tú preparaste la luz”. "Él prepara lluvia para la tierra". Ambos emanan de Dios. ¡Cuán cierto acerca de la gracia y la misericordia! El que da la mañana al mundo, da el amanecer al alma.
1. ¡ Cuán suave y silenciosamente llegan la luz y la lluvia! ¡Cuán cierto de la venida de Cristo al mundo y de su misión entre los hombres! “No se esforzará”, etc. “El reino de Dios no vendrá con observación, con espectadores mirando.
2. ¡ Cuán cierto de la entrada de Cristo en el alma! No en la tormenta, sino en la suave y apacible voz. "Mi conversión", dice un evangelista francés, "fue tan suave como el beso de una madre".
II. Ambos son necesarios para el hombre. ¡Nansen nos cuenta cuánto anhelaban la luz! En India y Australia, ¡cómo clama la tierra sedienta por las refrescantes lluvias! Entonces el alma del hombre necesita a Cristo.
III. Ambos son completos y gratuitos para el hombre. El sol y la lluvia vienen para todos. Ningún "Fideicomiso" puede monopolizarlos. ¡Cuán cierto del amor divino! Es como el gran mar cuyas olas golpean en todas las orillas. "Dibuja la persiana", dijo George Dawson; "Deja entrar la luz". Cuando cae la suave lluvia, apagas tus helechos y macetas. Vaya donde haya lluvias de bendición para que su alma se refresque. ( A. Hampden Lee. )
Vendrá a nosotros como la lluvia .
Cristo como la lluvia
1. La venida de Cristo al corazón y la llegada de la lluvia a la flor son iguales en esto, que cada una es por orden soberana de Dios. La ciencia moderna ha alcanzado un conocimiento maravilloso de las leyes que gobiernan los movimientos de las nubes. Pero somos tan dependientes de Dios ahora, como siempre, para la lluvia temprana y tardía, para las lluvias que riegan y refrescan la tierra. Igualmente dependientes somos de las influencias del Espíritu Santo por las cuales Cristo en toda Su preciosidad y misericordia se comunica al alma.
2. La venida en cada caso da cabida a la energía y eficacia de la oración. Si bien Dios es soberano en Sus dones, no es arbitrario en su otorgamiento ni en la naturaleza ni en la gracia. Hay innumerables y bien atestiguados casos en los que Dios ha escuchado las oraciones de su pueblo pidiendo lluvia. Y así, la venida de Cristo con poder espiritual al corazón y a la Iglesia puede asegurarse mediante una oración ferviente e importuna.
3. La venida de Cristo en presencia refrescante y poder es a menudo precedida por relámpagos y tempestades. Las nubes oscuras de la adversidad, los vientos feroces de la tentación perturban y aterrorizan el alma. Cuando las tormentas de la prueba espiritual han rodeado el alma, Cristo por Su bendito Espíritu viene con el ministerio más suave y discreto a cada hoja seca y flor caída de las gracias cristianas.
4. La venida de Cristo es como la de la lluvia en sus benignos y benditos resultados. Se alimentan las raíces de la vida religiosa. Las fuentes de energía espiritual en el alma se reponen. ( TD Witherspoon, DD, LL. D. )
El espíritu como lluvia
1. Como lluvia, las influencias del Espíritu Santo son copiosas.
2. Son estacionales.
3. Son refrescantes.
4. Son fertilizantes.
5. Son de arriba. ( G. Brooks. )
Como la lluvia tardía y la temprana . La analogía entre naturaleza y gracia es muy cercana. Dios emplea la naturaleza como algo típico. Él diseña a través de él para imaginar cosas más Divinas. Quiere que seamos observadores de la naturaleza, que miremos a través de la naturaleza al Dios de la naturaleza. Hace años, un escritor observador contó cómo él “veía los estragos del invierno como los judíos veían la desolación de su templo cuando los tipos y símbolos expresivos fueron demolidos o desfigurados por los ejércitos babilónicos, y por lo tanto veía la primavera como la reconstrucción de la creación -templo, en el que se renuevan todos los dulces y significativos emblemas del Evangelio eterno.
Con el mismo espíritu podemos considerar la “lluvia temprana y tardía”, la segunda de las dos imágenes empleadas por el profeta Oseas. Ahora, leemos acerca de la “lluvia temprana y tardía” en otras partes de las Escrituras, así como en Oseas. (Así en Deuteronomio 11:14 ; Jeremias 5:24 ; Joel 2:23 ; Santiago 5:7 .
) La lluvia tipifica y expone la influencia y la gracia divinas. Cae para fertilizar donde todo estaba seco e infructuoso. Cae para renovar la faz de la tierra. Cae para madurar y madurar el grano. En Judea, la lluvia caía en abundancia dos veces al año. Alrededor de septiembre, y alrededor de marzo, si, principalmente y más copiosamente, cayó. Ahora bien, el mes de Abib, o marzo, era el primer mes del año eclesiástico o santo; y por eso hemos arrojado luz sobre la expresión, “la lluvia tardía en el primer mes.
Se puede observar, sin presionar indebidamente la semejanza, que la lluvia, siendo los vapores que exhala el sol, dejaría de caer si el sol se retirara del firmamento. El paralelo entre el crecimiento en la naturaleza y el crecimiento en la gracia, siendo claro, se nos enseña de inmediato que la gracia divina no viene sin Aquel que, siendo el Hijo de Dios, murió en la Cruz por nuestros pecados, que por medio del Espíritu Santo envió. , el suelo infructuoso de nuestra naturaleza caída podría tener fertilidad, ser avivado a una vida nueva.
Ahora, nos parece interesante que, en los pasajes que hemos citado, comenzando con el Libro de Deuteronomio y terminando con la Epístola de Santiago, debería verse un cierto orden que podemos seguir mientras tratamos de exhibir brevemente algunas verdades sugeridas por nuestro tema. En Deuteronomio, leemos cómo Dios daría la primera lluvia y la lluvia tardía. Pasando a Jeremías, vemos cómo el pueblo se negó a temer al Señor que da lluvia tanto al primero como al segundo.
En Oseas leemos sobre el conocimiento más completo que deben disfrutar los que sirven al Señor. En Joel leemos sobre el gozo de los hijos de Dios a quienes se les había dado la lluvia temprana. Luego, en Santiago, leemos sobre la paciencia que adquiere el cristiano mientras espera la venida de su Señor. Aunque este orden no esté diseñado, es interesante. Nos sugiere el pensamiento de la progresividad. Como la dispensación cristiana es más completa, más brillante que la judía; para que el creyente avance, siguiendo para conocer al Señor.
Comenzando, entonces, con las palabras de Deuteronomio, leemos en Deuteronomio 11:13 - “Y sucederá que si escucháis diligentemente mis mandamientos que yo os mando hoy, amar al Señor vuestro Dios y servirle con todo tu corazón y con toda tu alma; que te daré la lluvia de tu tierra a su tiempo, la primera y la tardía, para que recojas tu trigo, tu mosto y tu aceite.
”Así como Israel buscaba bendiciones espirituales, también Israel debería disfrutar de bendiciones temporales. Estos fueron los términos del pacto Divino. La gracia, la gracia gratuita e inmerecida, en sí misma la efusión del amor divino, otorgaría estas bendiciones. “Buscad primero el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas (necesidades temporales) se os darán por añadidura”. Así habla el profeta Jeremías: “Pero este pueblo tiene un corazón rebelde y rebelde.
. . ni digan en su corazón: Tememos ahora al Señor nuestro Dios, que da la lluvia, tanto la primera como la última en su tiempo. En los días de Moisés, multitudes de israelitas se habían apartado de Dios. No entraron en la tierra prometida por incredulidad. Sobre ellos nunca cayeron “la lluvia temprana y la tardía”. Así que, en los días de Jeremías, muchos no temieron a Dios, quien sin embargo vio cómo se guardaba su pacto con la naturaleza y alrededor de quien se reunían los privilegios.
Las palabras del profeta Oseas ( Oseas 6:3 ) hablan de los resultados brillantes y benditos del arrepentimiento real: "Entonces lo sabremos, si seguimos en el conocimiento del Señor". Observamos en este versículo que "la lluvia tardía" se coloca antes de "la primera"; y puede decirse por cierto que "la lluvia tardía" ( malkusit, del verbo "retrasar") fue más probablemente la que cayó en el otoño, y "la lluvia temprana " ( jirah ) la que cayó en el primavera; aunque esto se cuestiona. (Ver el Dict. De Calmet.)
Sin ver en esta incertidumbre ninguna explicación de la precedencia de "la lluvia tardía" en el versículo de Oseas, quizás se pueda inferir algo sobre la inseparableidad de "la primera y la tardía lluvia". La gracia es la gloria comenzada. Y entonces el apóstol Pedro habla: “Y esperen hasta el fin (o, 'esperen perfectamente', τελίως ἐλπίσατε), por la gracia que les será traída (φερομένην) en la revelación de Jesucristo.
Siendo la vida eterna el conocimiento de Dios y de Jesucristo, a quien Él ha enviado, la gracia divina, tipificada por la lluvia temprana, debe hacer que este conocimiento eche raíces en nuestro corazón. Y luego, aunque ese conocimiento sea pequeño y limitado al principio, como las primeras gotas de la lluvia, "lo sabremos si seguimos conociendo al Señor". Donde ha llovido, vendrá la lluvia. “Van viento en popa.
”El pecado, a medida que continúan, se vuelve menos fuerte; Dios se vuelve más "la fuerza de su corazón". Por eso el profeta Joel habla del gozo de los cristianos: “Alégrate y regocíjate en el Señor tu Dios, porque la lluvia temprana te ha dado moderadamente, y hará descender para ti la lluvia temprana y la tardía. lluvia en el primer mes ". En este versículo, se nos indica en el margen que observemos que “la lluvia temprana moderadamente” es en hebreo “el. .. conforme a la justicia ".
En la Septuaginta, la traducción literal sería: “Porque te dio (el) alimento (τὰ βρώματα) hacia (o 'con referencia a') la justicia, y lloverá para ti temprano y tarde (tarde), según como antes . " No parece muy claro que debemos tomar las palabras, "la lluvia temprana conforme a la justicia", o "un maestro para la justicia" (como lo tienen los hebreos), si no se toman de alguna manera para tener en cuenta un maestro (quizás el mismo Joel) típico del Mesías.
Sin embargo, con respecto a nosotros mismos, con la traducción de nuestra Versión Autorizada, "la lluvia temprana moderadamente" (o "en la debida medida"), veremos que los hijos de Sion debían alegrarse y regocijarse en el Señor su Dios, dando gloria a Aquel que había guardado y recordado Su pacto, que había enviado y que enviaría la lluvia para hacer fructificar la tierra, y que había derramado en sus corazones la misma gracia que la lluvia debería tipificar.
“Alégrate y regocíjate”; vuestros corazones se han dispuesto a la santidad por la gracia divina; Dios realizará en ti la buena obra que ha comenzado. Así habló el profeta inspirado. Y, en verdad, la alegría se vuelve cristiana. Pero esta alegría, recordamos, requiere paciencia. Y Santiago, en el último pasaje que nos queda, habla de “paciencia”: “Sed, pues, hermanos, hasta la venida del Señor”; y procede a emplear una ilustración obtenida de la caña del timón y del campo. En el propósito y la promesa de Dios, la precariedad no tiene lugar; y entre la época de la siembra y la cosecha, la naturaleza exige el intervalo que necesita.
Se necesita tiempo para que caiga temprano, tiempo para que caiga la lluvia tardía. Tan espiritualmente; y más también. Se puede retener la lluvia natural; la sequía puede ser en su lugar. La gracia siempre vendrá, si se busca correctamente. No puede fallar. La paciencia se vuelve cristiana; la Palabra de Dios sembrada en su corazón no quedará sin agua. Pero un lapso separa la lluvia temprana de la tardía. Para nadie el tiempo debe ser demasiado largo o demasiado corto.
"Ten paciencia hasta la venida del Señor". Y una vez más, hay aliento en el pensamiento de la lluvia, la lluvia tardía, donde puede haber habido una declinación, donde se puede haber permitido la vigilancia, o donde la prueba y la tentación pueden haber enfriado la devoción y el celo. La lluvia buscada de nuevo, caerá para revivir. Nunca abandonado por un Dios del pacto, el Israel arrepentido, idólatra y sin oración nunca más, recibirá la bendición de la abundancia de lluvia: "él crecerá como el lirio" y "revivirá como el trigo". ( Observador cristiano. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Hosea 6:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​hosea-6.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Entonces sabremos, si, etc.— Reunámonos , por tanto, e indaguemos concienzudamente sobre el conocimiento del Señor. Houbigant. Los cautivos de Babilonia se prometen a sí mismos que el Señor vendrá a ellos y aparecerá como el resplandor de la mañana, en medio de la noche oscura de su destierro; o como la lluvia refrescante sobre la tierra reseca. Así, el Señor Jesucristo, en su resurrección, apareció como la mañana, o más bien como el sol naciente, para iluminar el mundo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Hosea 6:3". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​hosea-6.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA GRUESA NOCHE DE ISRAEL
Oseas 4:1 ; Oseas 5:1 ; Oseas 6:1 ; Oseas 7:1 ; Oseas 8:1 ; Oseas 9:1 ; Oseas 10:1 ; Oseas 11:1 ; Oseas 12:1 ; Oseas 13:1 ; Oseas 14:1
De hecho, fue una "noche espesa" en la que este Arturo de Israel salió de su hogar destrozado. Las brumas atraviesan la larga agonía de Oseas con su gente, y lo que vemos, lo vemos borroso y roto. Hay tropiezos y choques; multitudes a la deriva; manifestaciones confusas; bandas de asesinos rompiendo las carreteras; puertas que se abren sobre espeluznantes interiores llenos de disturbios de borrachos. Voces, de las que se burlan otras voces, claman por un amanecer que nunca llega. Dios mismo es la risa, el relámpago, un león, un gusano que roe. Solo una nota clara se rompe sobre la confusión: la trompeta que llama a la guerra.
¡Ánimo, oh gran corazón! ¡No siempre será así! Allí te esperan, antes del fin, de Visiones abiertas al menos dos: una de Memoria y una de Esperanza, una de Infancia y una de Primavera. Pasada esta noche, más allá del pantano y la jungla de estos fétidos años, verás tu tierra en su belleza, y Dios mirará el rostro de Su Novia.
Los capítulos 4-14 son casi indivisibles. Las dos Visiones que acabamos de mencionar, Capítulo 11 y Oseas 14:3 , pueden separarse en virtud de contribuir con las únicas cepas del evangelio que se elevan victoriosas sobre la controversia del Señor con Su pueblo y la turbulenta historia de sus pecados. Todo lo demás es el ruido de una nación que se desmorona, el desmoronamiento de un pasado espléndido.
Y como la decadencia no tiene clímax y la ruina no tiene ritmo, podemos entender por qué es imposible dividir con certeza el registro de Oseas sobre la caída de Israel. Debemos intentar algún arreglo, pero es más o menos artificial, y debe emprenderse por el bien de nuestras propias mentes, que no pueden captar un colapso tan grande de una vez. El capítulo 4 tiene cierta unidad, y es seguido por un nuevo exordio, pero como sólo forma el tema del que los capítulos siguientes son variaciones, podemos llevarlo con ellos hasta Oseas 7:7 ; después de lo cual hay una ligera transición de los signos morales de la disolución de Israel a los políticos, aunque Hoses aún combina las ofensas religiosas de la idolatría con la anarquía de la tierra.
Estos forman el interés principal hasta el final del capítulo 10. Luego rompe la brillante Visión del Pasado, el capítulo 11, la victoria temporal del Evangelio del Profeta sobre su Maldición. En los capítulos 12-14: 2 nos sumergimos en este último una vez más, y llegamos en Oseas 14:3 si. la segunda visión brillante, la Visión del Futuro.
A cada una de estas fases de la espesa noche de Israel, difícilmente podemos llamarlas Secciones, podemos dedicar un capítulo de exposición simple, agregando tres capítulos más de examen detallado de las principales doctrinas que habremos encontrado en nuestro camino: el conocimiento de Dios. , El arrepentimiento y el pecado contra el amor.
Un pueblo en decadencia: 1 moral
Oseas 4:1 - Oseas 7:7
Siguiendo el plan establecido en el último capítulo, ahora tomamos la sección del discurso de Oseas que se encuentra entre el capítulo 4 y Oseas 7:7 . El capítulo 4 es la única parte realmente separable; pero también hay ligeras interrupciones en Oseas 5:15 y Oseas 7:2 . Entonces podemos intentar una división en cuatro períodos:
1. Capítulo 4, que establece la acusación general de Dios contra el pueblo;
2. Oseas 5:1 , que trata sobre los sacerdotes y los príncipes;
3. Oseas 5:15 - Oseas 7:2 , que abjura de los intentos de arrepentimiento del pueblo; y
4. Oseas 7:3 , que es un espectáculo espeluznante de la corte borracha y derrochadora.
Todos estos dan síntomas de la decadencia moral del pueblo: la familia destruida por la impureza y la sociedad por el robo y el asesinato; la corrupción de los guías espirituales del pueblo; el libertinaje de los nobles; la simpatía del trono con el mal, con el juicio desesperado de que un pueblo así es incapaz incluso de arrepentirse. Las notas clave son estas: "No hay verdad, ni amor real, ni conocimiento de Dios en la tierra.
Sacerdote y Profeta tropiezan. Efraín y Judá tropiezan. Soy como la polilla de Efraín. ¿Qué puedo hacer de ti, Efraín? Cuando los curaría, su culpa quedaba más expuesta. "Moralmente, Israel está podrido. El profeta, por supuesto, no puede evitar agregar signos de su incoherencia política. Pero estos los trata más especialmente en la parte de su discurso que sigue el capítulo 7: 7.
Oseas 6:1
3. EL ARREPENTIMIENTO CAE
Oseas 5:15 - Oseas 7:2
Al ver que sus líderes están tan indefensos y sentir sus heridas, la gente puede volverse a Dios en busca de curación, pero eso será con un arrepentimiento tan superficial que también será inútil. No tienen convicción de pecado, ni aprecian cuán profundamente se han comido sus males.
Este arrepentimiento demasiado fácil se expresa en una oración que la Iglesia cristiana ha parafraseado en uno de sus más bellos himnos de conversión. Sin embargo, la introducción a esta oración, y su propia certeza de cuán pronto Dios sanará las heridas que ha hecho, así como la impaciencia con la que Dios la recibe, nos obligan a tomar la oración en un sentido diferente al del himno que se ha pronunciado. derivado de ella.
Ofrece sólo un síntoma más del optimismo de este pueblo alegre, a quien ninguna disciplina y ningún juicio pueden impresionar con la realidad de su decadencia incurable. Dijeron de sí mismos: "Los ladrillos han caído, construyamos con piedras", y ahora dicen con la misma facilidad y ligereza de su Dios: "Él ha desgarrado" sólo "para sanar:" Hemos caído, pero " Nos resucitará en uno o dos días ". Al principio, todavía es Dios quien habla.
"Voy por mi camino, vuelvo a mi lugar, hasta que sientan su culpa y busquen mi rostro. Cuando les sobrevenga la angustia, pronto me buscarán, diciendo":
"Venid y volvámonos a Jehová;
Porque ha desgarrado para sanarnos,
Y nos ha herido para vendarnos.
Nos dará vida en un par de días;
Al tercer día nos resucitará,
Para que vivamos en su presencia ".
"Háganos saber, hagamos un seguimiento para saber, Jehová:
Tan pronto como lo busquemos, lo encontraremos
Y vendrá a nosotros como la lluvia invernal,
¡Como la lluvia primaveral, cayendo sobre la tierra! "
Pero, ¿cómo recibe Dios esta hermosa oración? Con incredulidad, con impaciencia. ¿Qué puedo hacer de ti, Efraín? ¿Qué puedo hacer de ti, Judá? ya que tu amor es como la nube de la mañana y como el rocío que se fue tan temprano. Sus corazones superficiales necesitan profundizarse. ¿No se han profundizado lo suficiente? "Por tanto, los he tallado" por los profetas, los he matado con las palabras de mi boca, y mi juicio sale como el relámpago. Porque el amor verdadero he deseado, y no el sacrificio, y el conocimiento de Dios más que holocaustos ".
Que el discurso vuelva al ritual es muy inteligible. Porque, ¿qué podría hacer que el arrepentimiento se derrame tan fácilmente como la creencia de que el perdón se puede ganar simplemente ofreciendo sacrificios? Entonces el profeta salta sobre lo que cada nuevo año de esa anarquía revelaba de nuevo: la profunda pecaminosidad del pueblo.
"¡Pero ellos a la manera humana han transgredido el pacto! Allí" -ahora señalará los mismos lugares- "¡Me han traicionado! Galaad es una ciudad de malhechores: estampada con las huellas de sangre; asesinos en tropas; una pandilla de sacerdotes asesinan en el camino a Siquem. Sí, crimen han cometido. En la casa de Israel he visto horrores: allí Efraín se prostituyó: Israel es profanado, también Judá ".
Verdaderamente, la pecaminosidad de Israel es infinita. Cada esfuerzo por redimirlos solo descubre más. "Cuando me volviera, cuando sanara a Israel, entonces la culpa de Efraín se manifiesta y los males de Samaria", estos a saber: "que hacen fraude y el ladrón entra" -evidentemente un término técnico para allanamiento de morada - "mientras en el extranjero una cuadrilla "de salteadores de caminos". Y nunca piensan en sus corazones que toda su maldad está registrada por Mí. Ahora, sus hechos los rodean: están constantemente ante
Evidentemente, el arrepentimiento real por parte de un pueblo así es imposible. Como dijo Oseas antes, "Sus hechos no los dejarán volver". Oseas 5:4
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Hosea 6:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​hosea-6.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Oseas 6:1
Estos tres versículos, por división en capítulos, se han desgarrado violenta e indebidamente del capítulo anterior, al que pertenecen naturalmente. Su conexión con los sentimientos anteriores está indicada por las versiones antiguas: Chaldee y Septuagint, la LXX; por ejemplo, insertando λέγοντες, como si la lectura hubiera sido לֵאסֹר: Esto
(1) representa a los israelitas exhortándose unos a otros en ese buen momento que el profeta los alienta a esperar. Pero
(2) puede considerarse como la propia exhortación del profeta a los exiliados; Su aflicción los instaba a buscar al Señor, y su aliento consistía en el conocimiento de su habilidad y disposición para sanar las heridas que su propia mano había infligido.
Oseas 6:1
Él ha rasgado, y nos curará. La presencia del pronombre imparte énfasis al enunciado, de modo que es más bien él el que se ha desgarrado; y el pretérito de este versículo, comparado con el futuro en el versículo 14 del capítulo anterior, implica que la destrucción allí predicha se ha convertido en un hecho consumado. Él ha herido, y nos vendará. El lenguaje es figurativo, y tomado de la ciencia médica. Jehová, no Jareb ni ningún soberano de Asiria, es el médico. Mucho antes de haber asegurado esto a su pueblo Israel, diciendo: "Yo soy el Señor que te sana" ( Éxodo 15:26); y de nuevo, "yo mato y hago vida; hiero y sane" ( Deuteronomio 32:39). Aben Ezra, al comentar sobre la yachbeshena, alude al antiguo modo de práctica quirúrgica, probablemente como se indica m Isaías 1:6: una herida necesita ser presionada y atada, y luego suavizada con aceite ".
Oseas 6:2
Después de dos días nos revivirá: en el tercer día nos resucitará y viviremos a sus ojos. La expresión del tiempo aquí empleado denota un período comparativamente corto e implica que el avivamiento de Israel se lograría rápida y ciertamente. La escasez se significa por el número binario en el lenguaje del Antiguo Testamento, tal como hablamos de dos, o una pareja, en el sentido de la minoría. En 1 Reyes 17:12 encontramos "dos" usados de esta manera: "He aquí, estoy juntando dos palos"; así que en Isaías 7:21, "un hombre alimentará una vaca joven y dos ovejas"; en Isaías 17:6 se habla de un pequeño número como "dos o tres"; mientras que un breve período se describe de manera similar en Lucas 13:32, "He aquí, yo libero a los demonios, y hago curas hoy y mañana, y al tercer día seré perfeccionado". La idea importante de este versículo se conecta con los términos correspondientes a avivamiento, resurrección y restauración del favor y la protección divinos. El estado decadente, decadente y moribundo de Israel reviviría; su condición de muerte sufriría un proceso de resurrección; su desaprobación daría paso a la complacencia divina; y todo esto, aunque no de inmediato, en un tiempo relativamente corto. Esto nos parece la importancia de la profecía. Ezequiel (37) emplea un lenguaje figurativo similar, y con un significado similar, en su visión del valle y la resurrección de sus huesos secos; como también por Isaías (26), donde el mismo pensamiento o un pensamiento similar se presenta en un lenguaje más breve pero aún más bello: "Tu
en la segunda cláusula La segunda cláusula es una reafirmación más enfática y enérgica de la primera, instando a un esfuerzo anti celoso activo y una perseverancia constante para obtener el conocimiento de Dios, un conocimiento teórico, pero especialmente práctico. Aben Ezra comprende la exhortación del conocimiento intelectual: "Conocer a Jehová es el secreto de toda sabiduría, y solo por esto fue creado por el hombre. Pero no puede conocer a Dios hasta que haya aprendido muchas doctrinas de sabiduría, que son, por así decirlo, un la escalera tiene la orden de subir a este paso más alto del conocimiento ". Kimchi, por otro lado, aunque cita el comentario de Aben Ezra con aprobación, se inclina por el lado práctico del conocimiento: "Sigamos para conocer a Jehová, ejerciendo justicia y rectitud". Su salida está preparada como la mañana; y vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y anterior sobre la tierra. Aquí, nuevamente, la traducción de la Versión Autorizada es susceptible de mejora: su salida se fija como el amanecer de la mañana; y vendrá a nosotros como la lluvia abundante, como la lluvia tardía que riega (o riega) la tierra. Aquí tenemos dos hermosas figuras: el amanecer de la mañana y la lluvia fertilizante. La salida de Jehová se representa como el sol naciente sobre la tierra, o más bien como el amanecer que anuncia el día. El advenimiento de la salvación para su pueblo se identifica o simboliza con su apariencia. Pero el amanecer del día solo trae el comienzo de la salvación; su complemento se encuentra en los frutos y las bendiciones de la salvación. La raíz de motsav es zatsa, que se aplica al amanecer en Génesis 19:23, como también en Salmo 19:7. Se encuentran pasajes paralelos en Isaías 58:8, "Entonces tu luz brotará como la mañana (amanecer), y tu salud brotará rápidamente"; y Isaías 9:2, "El Señor se levantará sobre ti, y su gloria se verá sobre ti". Además, la palabra nakon, que significa "preparado", "firme fijo", se aplica a la clara luz brillante de la mañana, como en Proverbios 4:18, "El camino del justo es como la luz brillante, que brilla más y más hasta el día perfecto (nekon) ". La lluvia abundante es la que cae después de la siembra de la semilla en octubre (el comienzo del año hebreo) y en los meses siguientes; mientras que el malqosh es la lluvia tardía o de primavera, que, siguiendo a marzo y hasta mediados de abril, precede y promueve la cosecha. La LXX traduce el
(1) cláusula de conclusión por ὑετὸς πρώιμος y ὄψιμος erróneamente, porque zoreh no es un sustantivo con b, entendiéndose antes de "tierra"; tampoco lo es
(2) el futuro Hiph; lo cual requeriría que la elipse sea suministrada por asher; es el participio de Qal en el sentido de "riego". Geshem es "una lluvia violenta o abundante", más fuerte que la palabra habitual para "lluvia", matar; mientras que malqosh es "la lluvia tardía" que cesa poco tiempo antes de la cosecha. La explicación del "amanecer" de Aben Ezra es errónea: "Al principio, el hombre inteligente conoce a Dios, ¡bendito sea él!" Por sus obras, como el amanecer del día en su salida; pero momento tras momento la luz aumenta, hasta que la verdad completa se haga visible ". Kimchi explica más correctamente la figura de la siguiente manera: "Si hacemos esto, a saber, seguir para conocer al Señor, entonces él será para nosotros como el amanecer de la mañana, de la cual la salida está fijada [a propósito de Dios y cierto] como si dijera: Él hará que su luz y su bondad brillen sobre nosotros ". Su comentario sobre la segunda similitud es igualmente apropiado: "Él vendrá a nosotros como la lluvia abundante, como la lluvia abundante que revive las plantas muertas; entonces el hombre sumido en la tristeza es como un muerto; pero cuando la liberación llega a él es con como si hubiera resucitado de su estado muerto ". Así será para su pueblo como "mañana para el cansado observador" y como "abundante lluvia sobre el suelo reseco".
Oseas 6:4
Porque tu bondad es como una nube matutina, y como el rocío temprano se va. Aquí comienza una nueva sección. Dios, después de haber probado varios recursos y muchas maneras de restaurar la fidelidad de Israel, encuentra que todos esos métodos son inútiles; y ahora pregunta a qué otro medio de recuperación puede recurrir; qué castigo más es infligir. Por lo tanto, en Isaías 1:5, "¿Por qué deberían ser golpeados más? ¡Se rebelarán más y más!" o qué privilegios adicionales se pueden garantizar? Por lo tanto, en Isaías 5:4, "¿Qué podría haberse hecho más a mi viñedo que no haber hecho en él?" Entonces se asigna la razón para tal cuestionamiento; fue la breve duración de la piedad de Israel. Era evanescente como la primera nube que flota en el cielo de un verano y que el sol pronto se dispersa para siempre, o que promete una ducha refrescante, pero que es exhalada por el calor del sol; era transitorio como el rocío que yace en gotas de belleza nacarada sobre la hierba, pero que el pie del viajero que pasa roza en un momento. El profeta, en los versos iniciales, se refería al arrepentimiento real; pero ahora, volviéndose hacia Israel, les recuerda su arrepentimiento a través de la confianza, mostrándoles que no era ni la consistencia ni el carácter permanente requerido. Pruebas de su deficiencia se encuentran en las páginas de su historia nacional. Ezequías había hecho "lo que era justo a los ojos del Señor"; pero su hijo y sucesor, Manasés, "trajo mucha maldad ante los ojos del Señor, para provocarlo a la barrena". Josías, nuevamente, era eminente por la piedad, de modo que "como él no había rey delante de él, que se volviera al Señor con todo su corazón, y con toda su alma, y con todas sus fuerzas"; pero sus sucesores degeneraron, ya que se agrega, "ni después de él surgió nadie como él". La conexión y el significado están bien dados por Kimchi: "¿Cómo te sanaré y cómo te vendaré, ya que tu arrepentimiento no es perfecto? Porque si los reyes de Israel hicieron lo que fue justo a la vista del Señor, pronto se volvieron para hacer el mal, como Jehú, y de la misma manera los reyes de Judá, que en los días de Josías hicieron lo que era justo a los ojos del Señor, volvieron a hacer el mal en los días de su hijo. y el hijo del hijo ". Así los reprende por el carácter superficial y fugaz de su bondad. Los participios mashkim y holek están coordinados asíndeamente, por lo tanto: "viene por la mañana, se va"; o el último está subordinado al primero: "en la mañana fallece". Kimchi toma la palabra anterior como un sustantivo después de la forma de makbir, equivalente a "abundancia" ( Job 36:31); la representación correcta es "a medida que el rocío se va". Wunsche, a saber, propone una representación algo diferente. "Tu bondad se va como la nube de la mañana, y como el rocío de la mañana". "bondad" es el sujeto, "desaparece" el predicado, "como la nube de la mañana y el rocío" definiciones más cercanas.
Oseas 6:5, Oseas 6:6
Aquí se indica la consecuencia de la inestabilidad e inconstancia de Israel. Debido a la naturaleza fluctuante y formal de su religiosidad, Dios los cortó (en lugar de criarlos) a través de sus profetas mediante feroces denuncias, y los mató (en lugar de revivirlos) por la palabra Divina. El juicio de Jehová salió como el pez relámpago, o fue tan claro y conspicuo para la justicia como la luz del día. Tampoco podían los servicios externos expiar sus pecados, cuando los sentimientos apropiados y los frutos estaban ausentes. Los he profetizado por los profetas; Los he matado por las palabras de mi boca. El lenguaje es figurativo: la primera cláusula parece tomada de cortar madera dura y darle forma para asumir la forma requerida; entonces Dios trató con Israel para ponerlos en forma moralmente simétricos, y hacerlos corresponder al carácter de un pueblo santo. El asesinato es metafórico, y consistió en la denuncia de la muerte y la destrucción a los impenitentes; de esta manera mató, pero no dio vida. La LXX proporciona una representación diferente de la cláusula. y también por Aben Ezra; el primero dice: "Por lo tanto, he derribado a tus profetas; los he matado con la palabra de mi boca". el último dice: "El sentido es que mató a algunos de los profetas que engañaron a la gente para que no se volvieran (se arrepintieran)". Pero ser no implica su intromisión entre los profetas; Es instrumental. Y tus juicios son como la luz que sale. Los juicios aquí mencionados son los juicios divinos denunciados o infligidos contra la gente. Otra lectura tiene el sufijo pronominal de la primera persona: "Mi juicio sale como la luz"; a lo que corresponde la Septuaginta: κρίμα μου, equivalente a "mi juicio". Deseaba misericordia (o misericordia) ... y el conocimiento de Dios más que ofrendas quemadas. El primero es el estado correcto de la vida, el segundo la condición correcta del corazón; el primero se manifiesta en la práctica, el segundo abraza los sentimientos y afectos apropiados; el primero se ve en obras de caridad y benevolencia, el segundo consiste en motivos correctos y la relación correcta del alma con Dios. La forma de hablar hebrea aquí utilizada denota una importancia inferior, no la negación de la importancia. Un sentimiento similar ocurre en 1 Samuel 15:22, "¿Tiene el Señor un gran deleite en los holocaustos y sacrificios, como en obedecer la voz del Señor? He aquí, obedecer es mejor que sacrificar, y escuchar que el gordo de carneros ". Las declaraciones paralelas se encuentran en Isaías 1:11; Salmo 40:7 y Salmo 40:1: 8; también en Miqueas 6:8. Nuestro Señor cita la primera cláusula de Miqueas 6:6 dos veces: una contra el ceremonialismo farisaico ( Mateo 9:13), y otra vez contra el sabatismo riguroso ( Mateo 12:7); mientras que hay una alusión a ello en Marco 12:33, donde se declara que el amor a Dios y al prójimo es mejor, o "más que, ofrendas y sacrificios quemados enteros". Los sacrificios en sí mismos, y cuando se ofrecían en el momento y lugar apropiados, y como expresiones de corazones penitentes y manos puras, eran aceptables, y no podían ser de otra manera, porque Dios mismo los había designado. Pero los sacrificios sin alma ofrecidos por hombres sumidos en el pecado eran una abominación para el Señor; fue de tal él dijo: "No puedo alejarme de ellos". Es a tal que el profeta se refiere aquí, como se desprende del siguiente versículo.
Oseas 6:7
Pero a ellos les gustan los hombres (margen, como Adán) han transgredido el pacto: allí han tratado traidoramente contra mí. Este verso se representa de diversas maneras.
(1) Les gustan los hombres (es decir, los hombres en general, o el resto de la humanidad, a quienes de ninguna manera son superiores) han transgredido el pacto.
(2) Son como hombres que transgreden un pacto; De acuerdo con esta interpretación, la palabra אדם es otiosa, o no agrega nada, ni es realmente necesaria.
(3) Ellos, como Adán, han transgredido el pacto; Esta interpretación, respaldada por Vulgate, Cyril, Luther, Rosenmüller y Wunsche, es decididamente preferible y ofrece un sentido adecuado. Dios en su gran bondad había plantado a Adán en el paraíso; pero Adán violó el mandamiento que prohibía comer del árbol del conocimiento y, por lo tanto, transgredió el pacto de su Dios. La pérdida de la comunión con Dios y la expulsión del Edén fueron las consecuencias penales que siguieron inmediatamente. Israel, como Adán, había sido establecido por Dios en Palestina, la gloria de todas las tierras; pero, desagradecidos por la gran generosidad de Dios y su generoso don, rompieron el pacto de su Dios, cuya condición, como en el caso del pacto adámico, fue la obediencia. Por lo tanto, la comparación proyecta la sombra de un evento venidero cuando Israel sería José la tierra prometida. Todavía queda la palabra "allí" a tener en cuenta. No puede ser traducido "allí", ni tomado como una partícula de tiempo equivalente a "el", con Cirilo y otros. Es local y señala el lugar donde se produjo su incumplimiento del pacto y la falta de fe. Sin embargo, este sentido local no está necesariamente tan limitado como para referirse, con algunos, a Betel, como el escenario de su apostasía e idolatría. "Allí, para Israel", dice Pusey, "no solo estaban Betel, Dan, Gilgal, Mizpa o Galaad, o cualquiera o todos los lugares que Dios había santificado por sus misericordias y habían contaminado. colina alta, cada capilla de ídolos, cada altar de campo, que habían multiplicado a sus ídolos. Para los pecadores de Israel era cada lugar de la tierra del Señor que habían contaminado por su pecado ". La palabra adquiere así un significado muy sugerente, recordando a Israel la bondad de Dios, por un lado, y su propia pecaminosidad e ingratitud por el otro.
Oseas 6:8, Oseas 6:9
En estos dos versículos, el profeta presenta pruebas de esa infidelidad con la que acababa de acusar a Israel. Galaad es una ciudad de ellos que trabajan iniquidad, y está contaminada con sangre. La última cláusula se traduce, se imprime o se rastrea más literalmente desde la sangre. Dos cosas requieren consideración aquí: el lugar y su contaminación. Galaad es a veces una cordillera, y a veces la región montañosa al este del Jordán; tiene Bashan en el norte, la meseta árabe en el este y Moab en el sur. Se extiende desde el extremo sur del Mar de Galilea hasta el extremo norte del Mar Muerto, unas sesenta millas de largo por veinte de ancho. La parte de Galaad entre el Hieromax y el Jabbok ahora se llama Jebel Ajlun; mientras que la sección al sur del Jabbok forma la provincia de Belka. En el Nuevo Testamento se habla bajo el nombre de Pertea, o más allá de Jordania. A veces, todo el territorio transjordano que pertenece a Israel se llama Galaad. En el pasaje que tenemos ante nosotros es el nombre de una ciudad, aunque algunos lo toman como la tierra entera de Galaad. Los hombres de Galaad y los Galaaditas en general parecen haber sido feroces y salvajes montañeros; y, sin embargo, están representados como aún peores en esta Escritura. Son locos, solo bárbaros y malvados, pero asesinos e infames por sus atrocidades homicidas. Como evidencia en algún tipo de la justicia de esta imagen oscura, el asesinato de Pekahiah por Pekah con "cincuenta hombres de los galaaditas". según lo registrado en 2 Reyes 15:25, puede especificarse. Se toma la palabra עְקַוּב isה
(1) por algunos como el femenino del adjetivo עָקוב, astuto, astuto, astuto; así Rashi lo explica: "Galaad está llena de personas que acechan al asesinato"; y Kimchi también dice: "Galaad es una ciudad de malhechores, que son astutos para asesinar hombres". Pero
(2) es más bien el participio Qal Pual femenino de עָקַב, agarrar el talón de cualquiera, sostener, pisar los pasos, seguir, perseguir; cuál es el significado correcto, a saber. "rastreado", como se indicó anteriormente. Conservamos la versión autorizada de la primera cláusula de 2 Reyes 15:9, ligeramente modificada, a saber.
(1) Como las tropas de ladrones esperan a un hombre, así es la compañía de los sacerdotes; חַכֵּי equivalente a חַכֵּה, espera, siendo una forma anómala del infinitivo Piel para חַכּוֹה; así Kimchi dice: "El yod está en el lugar de él, y la forma es el infinitivo". Tanto Aben Ezra como Kimchi traducen la primera cláusula como arriba; el primero suplica: "El sentido es que, mientras las tropas de ladrones esperan a un hombre que debe pasar por el camino, para que puedan saquearlo, también lo es (o lo hace) la compañía de los sacerdotes". este último explica: "Mientras las tropas de ladrones esperan a un hombre que pasa por el camino para saquearlo, también lo hace la compañía de sacerdotes, quiere decir, como los sacerdotes de los lugares altos que se combinan para saquear a los que pasan por el camino . Ahi esta
(2) otra traducción que, conectando ish tomado colectivamente con gedhudhim, y convirtiéndolo en el genitivo subjetivo del infinitivo, כ es: "Como el acecho de los hombres de la pandilla, s es la compañía de los sacerdotes". Esta primera cláusula es
(3) bastante mal interpretado y no expresado por la LXX .: Καὶ ἡ ἰσχύς σου ἀνδρὸς πειρατοῦ ἔκρυψαν ἱερεῖς ὁδόν, "Y tu fuerza es la de un ladrón: los sacerdotes han ocultado el camino". En lugar de כְּחַכֵּי leen כְּחַךָ, y para חבד leen חבו o חבאו. En la segunda cláusula preferimos decididamente la traducción que aparece en el margen de la versión autorizada; así: en el camino asesinan incluso van a Siquem. La palabra derekh es un acusativo adverbial de lugar; y Sichem, el actual Nablus, estaba situado en el monte Efraín entre Ebal y Gerizim. Era una ciudad levítica y una ciudad de refugio; Por lo tanto, se encontraba en el oeste como Galaad en el este de Jordania, y ambas ciudades, tal vez casi paralelas en su lugar en lados opuestos del río, eran iguales en crimen e infamia. El profeta no nos dice quiénes eran los viajeros, ni a dónde estaban obligados; solo insinúa que cayeron víctimas de ciertos sacerdotes malvados ubicados en estos barrios. Mientras esta ciudad se encontraba en la ruta principal desde el norte hasta Jerusalén, los peregrinos a las fiestas anuales pasaban por este camino. Los sacerdotes de la nave ganadora de becerros, siendo en general personas tomadas de las heces del pueblo, atacaron a los peregrinos, ya sea por saqueo, o por hostilidad al culto más puro que aún se mantiene en la ciudad santa, o por pura crueldad.
O incluso es posible que los viajeros a los que se hace referencia hayan sido personas que van desde Samaria, la capital del norte, a la adoración idólatra en Betel. En cualquier caso, en el camino a su destino o en el viaje de regreso fueron atacados y robados, o, en caso de resistencia, fueron asesinados. Porque ellos cometen obscenidades; más bien, sí, han cometido enormidad. La zimmah, o infamia, aquí mencionada se refiere
(1) por algunos a la maldad antinatural (comp. Levítico 18:17; Levítico 19:29); es mas bien
(2) una designación de maldad y abominaciones en general; así, Kimchi lo explica del "trabajo malvado y abominable de todo tipo". Él comenta además: "El profeta dice: solo esto han hecho Net; pero todas sus obras son zimmah. Y tal vez zimmah pueda ser explicado del pensamiento, como si dijera: como han pensado en su corazón, así han actuado".
En este verso generalmente se puede comentar brevemente
(1) que "por consentimiento" de la Versión Autorizada requeriría que אחד se una con "hombro";
(2) la conexión de las cláusulas primera y segunda en la Versión Autorizada es muy parecida a la de Ewald: "Y mientras las tropas acechan, la compañía de sacerdotes asesina en el camino a Sichem".
(3) Su explicación es que los sacerdotes asesinaron a los que huyeron por el camino antes de llegar al refugio, tal vez por orden de algunas personas destacadas mal dispuestas hacia ellos.
Oseas 6:10
He visto algo horrible en la casa de Israel: existe la prostitución de Efraín, Israel está contaminado. La casa de Israel comprende
(1) las diez tribus del reino del norte, según algunos; parece más correcto
(2) entenderlo de toda la nación, incluidos los reinos del norte y del sur, en cuyo caso el resto del versículo se refiere al reino del norte de las diez tribus, y el versículo siguiente al reino del sur de las dos tribus. Además, Israel no es sinónimo de Efraín paralelo, como Keil piensa; esta última es la tribu principal que abrió el camino en la apostasía de Israel. La "cosa horrible" comprende todo tipo de crimen y abominación; mientras que la "prostitución", literal o espiritual, se especifica como un ejemplo de ello. (Para la explicación de "allí", consulte Oseas 6:7)
Oseas 6:11
Además, oh Judá, te ha preparado una cosecha. El tema de la shath es la tercera persona indeterminada, como los franceses, y nuestro "ellos" o "uno". La tercera persona del singular masculino, la tercera persona del plural, la segunda persona del singular masculino y la voz pasiva se usan de esta manera. Así que aquí está: "Uno ha designado (establecer) una cosecha para ti", o "una cosecha está designada para ti". La cosecha es recompensa o retribución, y por lo tanto es buena o mala, ya que, como un hombre siembra, mapea. El contexto muestra que la cosecha aquí es castigo. Judá había pecado como Israel; y, en el caso de ambos, un tiempo de siembra de pecado produjo una cosecha de sufrimiento y tristeza. Cuando regresé (mejor, regrese o restaure) el cautiverio de mi gente. La restauración aquí mencionada se piensa
(1) por algunos para traer de vuelta a los cautivos; pero
(2) Keil y otros, con buena razón, entienden que se trata del cambio de cautiverio, y que figurativamente, es decir, la restauración del bienestar de su pueblo. El shebhuth es la miseria del pueblo hebreo; Shubh Shebhuth, recuperación y restauración de ellos a su verdadera destrucción, pero esto requiere una purificación previa por castigo: con este Judá, así como Israel, serán visitados. Es como si Dios dijera: "No dejes que Judá reclame superioridad sobre Israel, ni esperes escapar del juicio Divino más que Israel. Cada uno cosecha lo que siembra. Cuando Israel ha recibido el merecido castigo, el turno de Judá también vendrá". El "cambio de cautiverio" es una fórmula que denota la restauración de la fortuna o el bienestar perdido de un pueblo o persona; así Job 42:10, "Y el Señor convirtió el cautiverio de Job".
HOMILÉTICA
Oseas 6:1
Exhortación y aliento al arrepentimiento.
Ya sea que las palabras iniciales de este capítulo sean aquellas que los penitentes se dirigen mutuamente, o si son la exhortación del profeta que alienta a la gente a regresar a Dios, el sentimiento que contienen es igualmente importante, y el deber que se impone es igualmente imperativo. .
I. LA URGENCIA DE ESTA APELACIÓN ES IMPRESIONANTE. De cualquiera de las fuentes que indicaron que procede esta apelación, su urgencia es inconfundible, como se implica en la forma cohortativa del verbo "retorno", como también en el verbo "venir" al comienzo. En los tratos de Dios con la humanidad, encontramos ahora reprensiones por el pecado y amenazas de ira, nuevamente invitaciones al arrepentimiento y promesas de misericordia. Se nos advierte que huyamos de la ira para venir, por un lado, y se nos insta a regresar al Señor por el otro. Es nuestro deber exhortarnos unos a otros con fervor, e incluso afectuosa importunidad, a regresar a aquel de quien nos hemos alejado, a buscar a quien hemos despreciado y, como el hijo pródigo en la parábola, levantarnos e ir a nuestro Padre. con la confesión de nuestros muchos vagabundeos de corazón y vida del Dios viviente.
II La fuente de donde viene la curación. Habían intentado con Asiria, pero sin ningún propósito; habían enviado al rey Jareb, pero en vano. Se necesitaba un poder mayor que el de Asiria, por grande que fuera; un monarca más poderoso que Jareb, aunque era un soberano campeón, debía sanar la enfermedad y vendar las heridas de Israel en este momento, o incluso en cualquier otro momento. Nadie más que la mano que rasgó podía sanar; nada menos que el que hirió pudo atar. No, él hiere para poder sanar; él envía providencias aflictivas que podemos solicitarle para la restauración de la prosperidad; Él produce convicción de pecado antes de eso, y para poder impartirnos consuelos eternos. Su método es convencernos para que nos consuele, para mostrarnos nuestro pecado para que pueda llevarnos al Salvador, para mostrarnos nuestra ruina y luego aplicar el remedio. Nos muestra nuestro peligro y luego nos insta a cumplir con nuestro deber; nos muestra nuestra gordura y cómo debemos levantarnos de nuevo; en resumen, nos insta al arrepentimiento, mostrándonos qué hacer y qué decir, y animándonos con la disposición de Dios para recibir penitentes.
III. VIDA DE LOS MUERTOS EN EL BUEN TIEMPO DE DIOS. La culpa del pecado puede abrumarnos por un tiempo, los terrores de la conciencia nos alarman, las aflicciones de diversos tipos nos aplastan en la tierra; puede haber luchas externas y miedos internos. En nuestro estado angustiado y deprimido, podemos mirarnos a nosotros mismos y ser vistos por otros como moribundos, casi muertos.
1. En esta condición similar a la muerte, las penas de la muerte pueden afectarnos y los dolores del infierno se apoderan de nosotros, podemos encontrar problemas y penas; podemos ser como los que bajan al pozo. Todo esto puede continuar por un tiempo, y el tiempo puede parecer largo; sin embargo, no podemos desesperarnos ni desanimarnos. Más bien imitemos el ejemplo del salmista, quien en su angustia invocó al Señor y clamó a su Dios. Porque lloró en vano. Dios escuchó su voz desde su sien, y su clamor llegó incluso a sus oídos. En circunstancias similares de desastre, en otra ocasión invocó el nombre del Señor y dijo: "Oh Señor, te ruego que entregues mi alma". y como de costumbre llegó una respuesta y alivio. "Me deprimieron y él me ayudó". "Él liberó mi alma de la muerte, mis ojos de las lágrimas y mis pies de caer". Así Dios todavía trata con su pueblo. "El llanto puede durar una noche, pero la alegría llega por la mañana". Durante dos días, un período relativamente breve, el sueño o la tristeza de la muerte pueden estar sobre nosotros, pero luego nos restaurará a la vida, revivirá y nos avivará; y al tercer día, cuando hayamos sido restaurados a la animación y al vigor, él nos levantará.
2. Las palabras de Oseas 6:2 son, sin duda, aplicables a la muerte y resurrección de nuestro Señor, y muchos cristianos las han entendido tanto en tiempos anteriores como posteriores. "La resurrección de Cristo", dice Pusey, "y nuestra resurrección en él y en su resurrección, no podría ser más claramente predicha ... No fue el objetivo del profeta aquí, ni fue un consuelo tan directo para Israel, para hablamos de la resurrección de Cristo en sí. Tomó un camino más cercano a sus corazones. Les dijo: "Todos los que nos volvemos al Señor, confiando en él y comprometiéndonos totalmente con él, para ser sanados de nuestras heridas y para amarrar nuestras penas, recibiré vida de él, será levantado por él. Entonces no podían entender cómo iba a hacer esto. El "después de dos días" y el "tercer día" seguían siendo un misterio para ser explicados por el evento. Pero la promesa en sí misma no era menos clara ni menos llena de esperanza. , ni cumplió menos todos los deseos de la vida eterna y la vista de Dios, porque no entendieron, ¿cómo serán estas cosas? "
3. La secuela del avivamiento y la resurrección es la vida a los ojos de Dios, o "ante su rostro", según la interpretación literal. La cara del hombre es el índice de la mente y el corazón; de las operaciones y diversos trabajos de los primeros, y de los sentimientos y emociones de los segundos. Volvemos la cara en pena o en alegría; miramos el objeto de nuestro amor o satisfacción de lleno en la cara. Dios se había retirado y volvió la cara hasta que reconocieron su ofensa y buscaron su rostro. Pero la vida no solo se restaura; Es la vida a los ojos de Dios, es decir, ante su rostro. Esta es la vida real: la vida a favor de Dios, con la luz de su semblante elevado sobre nosotros; con su ojo puesto en nosotros para guiarnos y dirigirnos, así como para protegernos y protegernos. Vivimos a su vista cuando, hagamos lo que hagamos, lo hacemos como para el Señor. Cada deber se cumple como en su presencia inmediata y bajo su ojo que todo lo ve. Nuestros pensamientos, nuestros propósitos, nuestros planes, nuestros sentimientos, las acciones más íntimas de nuestro espíritu, están ordenados con la impresión permanente de que están a la vista de Dios, abiertos y desnudos ante los ojos de aquel con quien tenemos que ver.
IV. EL CONOCIMIENTO DE DIOS Y EL CRECIMIENTO EN EL MISMO. ¿Cuál es el gran fin del ser del hombre? ¿Qué es lo que más le preocupa? A tales preguntas se devolverán varias respuestas de acuerdo con los gustos, hábitos o capacidad del individuo. Algunos responderán y dirán que la vida misma, su preservación y bienestar, es la gran preocupación del hombre; o que la salud —la salud de la mente con la salud del cuerpo, una mente sana en un cuerpo sano— debe ser atendida principalmente. Otros, nuevamente, responderán que el avance de la familia o el aumento de la fortuna es lo principal que se debe buscar y alcanzar. Cualquiera que sea la verdad en cualquiera de estos, no es la respuesta correcta. Hay algo más alto y santo, más noble y mejor que cualquiera de las cosas especificadas. La gloria del Creador y el bien de la criatura deben colocarse por encima de todo lo demás. Pero para glorificar al Creador y, de ese modo, alcanzar el bien de la criatura, debemos conocer a Dios.
1. ¿En qué consiste el conocimiento de Dios? ¿Qué queremos decir con el conocimiento de Dios? Es conocer a Dios como se ha dado a conocer, en los dos grandes volúmenes que ha extendido ante nosotros. El primero es el volumen de sus obras, abierto a los ojos de todos los hombres; pero ese volumen solo nos lleva un poco; obtenemos el conocimiento de su Divinidad, o existencia como Dios, y de su poder; aprendemos que hay un Poder eterno que creó las cosas creadas, y que ese Poder no es una fuerza física ciega ni el espíritu panteísta del universo, sino una Persona Divina; porque "las cosas invisibles de él desde la creación se ven claramente, se entienden por las cosas que se hacen, incluso su poder eterno y su Divinidad; para que no tengan excusa". El otro volumen es su Palabra, en la que ha revelado completamente su voluntad. De este volumen conocemos sus diversos atributos e infinitas perfecciones: su santidad al odiar el pecado, su justicia al castigarlo, su sabiduría al idear la plataforma, la salvación, su amor al enviar a su Hijo a resolverlo, su misericordia para arrojar su Espíritu para aplicarlo. Pero, más allá de todo esto, el conocimiento de Dios debe ser personal, experimental y práctico. Necesitamos conocer a Dios como nuestro Dios a través de Jesucristo nuestro Señor; necesitamos saber por experiencia feliz su amor a nuestras almas; Necesitamos conocer el deber que estamos obligados a rendirle en agradecimiento por su asombrosa bondad amorosa y en el amor al que primero nos amó.
2. ¿Cómo se alcanza este conocimiento? Debe haber un estudio diligente y en oración de la Palabra Divina bajo la enseñanza del Espíritu Divino. El médico nunca sueña con obtener un conocimiento de su profesión y con la calificación para el desempeño de sus deberes responsables, sin años de estudio preparatorio para comprender sus principios y dominar sus detalles; ni puede darse el lujo de abandonar ese estudio, incluso después de haber entrado en la práctica de sus labores profesionales, todavía se requiere un pensamiento sincero y una diligencia incansable. El comerciante que triunfaría en la vida mercantil debe dedicar mucha atención a los principios del comercio y los diversos departamentos del comercio; Los días de ferrocarril y las noches de aplicación cercana a los negocios son indispensables. El agricultor, si lograra la eminencia o incluso la respetabilidad en su vocación, no puede esperar hacerlo sin un entrenamiento adecuado y una atención diligente para familiarizarse con los métodos adecuados de labranza. ¿Deberán los hombres dedicar voluntariamente sus energías más nobles y sus más altos poderes y sus mejores días a las ocupaciones del tiempo, y sin embargo, solo tendrán unos breves intervalos de tiempo libre, o algunas horas libres, y muy poca atención para alcanzar el conocimiento de ese Dios que está por encima de ellos? y para prepararse para esa eternidad que les espera?
3. ¿Por qué medios aumentamos este conocimiento? ¿Qué promueve el crecimiento del mineral a la vez en gracia y en el conocimiento de Dios? La respuesta está ante nosotros. Debemos seguir, cazar después, esforzarnos celosamente por conocer al Señor. Debe haber diligencia continua, perseverancia constante; debe haber una lectura devota y diaria de la Palabra de Dios; en algún momento todos los días se debe dedicar menos o más al estudio de la Sagrada Escritura; debe haber una oración ferviente por la enseñanza del Espíritu Santo: porque "el hombre natural no recibe las cosas del Espíritu de Dios; son locura para él, porque son discernidas espiritualmente". ¿Ya hemos adquirido algún conocimiento de Dios, no simplemente por el volumen de la creación, o por la luz de nuestro propio intelecto, o de las enseñanzas de otros, sino de esta Palabra de Dios, que rebosa el conocimiento de Dios; ¿Y sabemos que Dios es un Dios justo y, sin embargo, un Salvador, nuestro Dios y Padre por medio de Jesucristo nuestro Señor? Entonces debemos tener cuidado de volvernos fríos, lánguidos o sin vida. Debemos evitar todo y cualquier cosa que nos haga a un lado, o que nos tiente a preferir nuestro negocio secular a la salvación, o que ubiquemos las pequeñeces del tiempo en el lugar de las realidades de la eternidad. Pero si la frialdad se apodera de nosotros, o si un espíritu de sueño nos alcanza como las vírgenes en la parábola, o si nuestro pequeño progreso en la vida Divina y las cosas Divinas nos desalientan, reparemos de inmediato al propiciatorio para la ayuda Divina y gracia; y el Espíritu de verdad nos guiará a toda verdad. Tengamos en cuenta que debemos perseverar hasta el fin para ser salvos, que debemos ser fieles hasta la muerte si queremos obtener la corona de la vida, y que si, después de haber puesto nuestra mano en el arado, nos volvemos De vuelta, el Señor no tendrá placer en nosotros. Sigue, entonces, como el corredor en la carrera para ganar el premio, como el guerrero en el conflicto para obtener la victoria, mientras el marinero dirige su ladrido hacia su tierra natal.
V. LA BENDICION PROMETIDA A LOS QUE PERSEVERAN EN EL CONOCIMIENTO DE DIOS. La bendición prometida se presenta aquí bajo dos bellas figuras: la luz del amanecer y la lluvia refrescante.
1. Hay frescura en el aire de la mañana, hay belleza en la luz de la mañana, hay belleza en el paisaje natural cuando la luz de la mañana brilla sobre él. Uno de los poetas griegos más antiguos a menudo habla de la mañana, y generalmente con algún epíteto de alabanza o admiración, como "Aurora vestida de azafrán" o "Aurora, hija del amanecer". "La mañana." Asociamos la mañana con la idea de refresco y alivio. Si te han acostado en una cama de enfermedad, o arrojándote en una cama de dolor, o observando al lado de la cama de un ser querido como tu propia vida, ¡qué bienvenida es la luz de la mañana! Después de los movimientos de un lado a otro hasta el amanecer, la mañana trae algo de alivio o relajación. Muchos en las circunstancias supuestas están gritando: "¡Dios, si fuera la mañana!" o suspirando: "¡Oh, a la luz de la mañana, para acortar el cansancio de la noche, o traer algo de alivio!" Allí, de nuevo, está el marinero trabajando duro durante las tristes horas de una tormentosa noche de invierno, mientras que ni la luna ni las estrellas aparecen; ¡cómo desea y anhela la luz de la mañana! O un viajero ha sido alcanzado por la oscuridad de la noche y se ha perdido en un desierto sin senderos, o entre los claros de un bosque de montaña; ¡cómo espera y observa el primer destello de luz de la mañana para sacarlo de su perplejidad y peligro! En todos estos casos, la mañana se espera con alivio; ni se busca en vano, porque seguramente llegará la mañana. Puede parecer lento en llegar, y mucho antes de que llegue; o el cansado observador puede estar muchas veces a punto de rendirse en la desesperación. Pero es seguro que tendrá lugar el regreso de la mañana, después de una noche por muy larga u oscura, dolorosa o peligrosa; su regreso está preparado; Es una ordenanza fija de la naturaleza. Entonces, para cada buscador perseverante después del conocimiento de Dios, la salida del Señor es fija y no puede fallar; Es seguro como el amanecer de la mañana. Para cada espíritu afligido y angustiado, para cada alma agotada que aguarda, el amanecer de la mañana vendrá seguramente mientras el día sucede a la noche y la luz alterna con la oscuridad, porque Dios ha establecido este orden de cosas. El Dayspring de lo alto, con la luz del conocimiento salvador y la salud espiritual, visitará a todos los que esperan pacientemente y persiguen perseverantemente el conocimiento de Dios. Hay una alegría de espíritu, una flotabilidad de sentimiento, peculiar de la mañana, y no experimentada en la misma medida, o tal vez en absoluto, durante el resto del día. Delicioso como es la figura, el hecho representado por ella lo es aún más. ¡Qué alegría viene con la mañana para el caminante desconcertado, o el marinero sacudido por la tempestad, o la víctima muy afligida! Entonces la esperanza ocupa el lugar de la desesperación, y la alegría triunfa en el dolor. Para el alma que espera en el Señor, su venida es tan segura como el regreso de la luz de la mañana; y trae paz y alegría al creer, favor y perdón. Para el que ha esperado mucho y observado con paciencia hasta que la esperanza diferida haya comenzado a enfermar el corazón, la salida del Señor es segura como el amanecer de la mañana; y simultáneamente con eso, la luz de su semblante se eleva sobre el alma, y la alegría se imparte al espíritu. Es una bendita seguridad de que nadie esperó al Señor en vano; nadie confió en él y se decepcionó. Espera, entonces, a que salga. Puede demorarse, pero espere; porque al fin vendrá y no tardará; porque el tiempo es fijo, y el Sol de justicia se levantará sobre cada alma paciente con curación bajo sus alas. Fortificado por esta seguridad, el salmista dice, en un lenguaje que haríamos bien en adoptar y actuar: "Espero al Señor, mi alma espera, y en su Palabra espero. Mi alma espera al Señor más de lo que ellos esperan". que vigilan la mañana: digo, más que los que vigilan la mañana ".
2. Que la Versión Autorizada es inexacta, es obvio por hacer que la lluvia tardía preceda a la anterior. El reverso es el orden natural y el orden aquí observado, geshem representando la una o más bien "lluvia abundante" en general, malqosh para la otra o "lluvia tardía", y no evoca ningún sustantivo. Esta bella figura es especialmente adecuada para Oriente, y encuentra su aplicación más llamativa en tierras orientales; También es más o menos apropiado en todas las tierras. No solo así, forma una contraparte adecuada para la figura que precede y con la que está tan íntimamente conectada: una que muestra el hecho, la otra el fruto de la salvación; uno el comienzo de la salvación, el otro sus beneficios; uno es su comienzo, el otro es su consumación. En la tierra de Israel, así como en otros países del Este, poco después de la siembra, cuando la semilla se ha sembrado en los surcos, llega la lluvia temprana para hacer que la semilla germine y brote la tierna cuchilla; pero también está la lluvia tardía en las semanas anteriores a la cosecha, para llenar la mazorca y madurar el grano en crecimiento. Con un rico suelo oriental debajo y un cálido sol oriental arriba, los efectos beneficiosos de la lluvia temprana y tardía son obvios. En relación con la acción combinada del sol, el suelo y la ducha, primero están la cuchilla, luego la mazorca y, finalmente, el maíz maduro en la mazorca. Así, en la cría espiritual, la semilla del conocimiento divino y salvador ha sido arrojado a los surcos tan pronto como la lluvia de la gracia divina la riega, de modo que germina y crece: cuchilla, oreja y grano maduro como en el mundo natural; ni las lluvias de gracia se retienen antes y hasta el tiempo de la cosecha, de modo que incluso en la vejez haya abundante fecundidad. "Todavía darán fruto en la vejez; serán gordos y florecientes [margen, 'verde'];" y cuando llega el tiempo del fin y llega el día de la cosecha, se asemejan a un choque de maíz en su estación, rico en grano dorado, maduro y listo para ser recogido en el celestial. Así le irá al alma que sigue a conocer y amar al Señor. Seguro como el amanecer trae el día; seguro como sale el sol de su cámara, y se regocija como un hombre fuerte para correr su raza; seguro como la alternancia de día y noche; seguro como la sucesión de las estaciones; seguro que la lluvia desciende del cielo y no vuelve allí hasta que haya humedecido y fructificado la tierra; Dios bendecirá esa alma con luz, vida y amor. Por lo tanto, háganos saber, sigamos para conocer al Señor; porque "es bueno que un hombre espere tranquilamente y espere pacientemente la salvación de Dios".
Oseas 6:4
Israel es inconstante.
El Señor acababa de consolar a la porción verdaderamente piadosa del pueblo; ahora se vuelve a un lado y se expone a los impíos. Judá y Efraín, las dos tribus y las diez, se quedaron muy cortos, indescriptiblemente cortos, de la imagen de la penitencia, con las promesas anexas, que acababa de presentar ante ellos. Su estado se había vuelto tan desesperado que la destrucción se había convertido en su desierto, no por su severidad, sino por su propio pecado, siendo ellos mismos jueces.
I. LA QUEJA DE SU INCONSTANCIA.
1. Dios aquí habla como si todos los remedios hubieran resultado inútiles, y como si no supiera cómo tratar con ellos o qué hacer con ellos. Se probaron diversos medios, se recurrió a diversos métodos: les había enviado preciosas promesas de misericordia y amenazas alarmantes de ira; los medios y recursos se habían agotado; pero habían ido de mal en peor. Y ahora, como sin recursos, el Todopoderoso hace la pregunta como si fuera a su propia conciencia: "Oh Efraín, ¿qué te haré a ti? Oh Judá, ¿qué te haré a ti?"
2. O quizás podamos entender tales preguntas como una lamentación sobre su caso, tan lamentable que se había vuelto. Así, nuestro Señor lloró sobre Jerusalén y el estado desesperado de sus habitantes condenados. Tampoco fueron algunas lágrimas las que dejó caer (ἐδάκρυσε), como en la tumba de Lázaro; sus ojos se llenaron de lágrimas (ἔκλαυσε), mientras sus labios pronunciaban palabras conmovedoras y patéticas: "Si hubieras sabido, incluso tú, al menos en este tu día, las cosas que pertenecen a tu paz {pero ahora están escondidas de ti ojos ".
3. La imagen de su inconstancia es tristemente apropiada. La nube de la mañana es un objeto atractivo, ya que flota sublimemente sobre la cabeza en una mañana de verano; pero es tan evanescente como conspicuo, desapareciendo repentinamente en el "azul profundo del aire". Aún más encantador es el rocío que yace copiosamente en la hierba temprano en la mañana, brillando en cada brizna de hierba y pétalos de flores, y embelleciendo con sus gotas nacaradas los céspedes y pastizales. Pronto, sin embargo, los pasos del hombre o la bestia lo hacen a un lado y desaparece; o se exhala y desaparece por el calor del día que avanza. Así fue con la bondad del pueblo hebreo, tanto del norte como del sur, en el momento mencionado. Varios casos de reforma tuvieron lugar en Judá; los avivamientos de la religión habían ocurrido, como en los días de Ezequías, y posteriormente en los tiempos de Josías; e incluso en Israel leemos sobre la humillación de Acab y el celo de Jehú; pero estos fueron en gran medida transitorios y temporales. Así, también, a menudo sucede en tiempos de despertar, la tristeza por el pecado puede nublar la frente del penitente y las lágrimas de contrición en sus ojos; pero antes de tiempo la emoción se extingue, y esa pena y esas lágrimas han desaparecido, y todas las impresiones serias y las influencias graciosas se han desvanecido con ellas.
II CONSECUENCIAS DE LA INCONSTANCIA QUEJADA. Estas consecuencias se enumeran con cierto detalle en Oseas 6:5, aunque algunos entienden de manera diferente el quinto verso, como si contuviera dos tipos diferentes de mensajes enviados por Dios a Israel: mensajes de ira venidera para despertar y despertar ellos, cortándolos así por los profetas y matándolos por las palabras de su boca; y mensajes de misericordia, brillantes como la luz y hermosos como los rayos del sol, para alentarlos, haciendo que sus juicios salgan como la luz. Pero este último sentido no se ajusta al contexto.
1. La primera de las consecuencias es la denuncia de la ira, cuando Dios denunció con severidad su destrucción por parte de sus mensajeros los profetas, y las palabras de su boca que constituyeron el mensaje que entregaron; mientras que la justicia de los juicios así visitados en ellos se demostró positivamente y se probó claramente, de modo que se vio y debió aparecer incluso a los culpables claros como la luz.
2. La segunda consecuencia es la degeneración en la religión. Se había degenerado en un mero formalismo. En lugar de la misericordia vinieron los sacrificios, y por el conocimiento de Dios, las ofrendas quemadas fueron sustituidas. Las observancias externas tomaron el lugar de la devoción interna. En lugar de piedad hacia Dios y caridad hacia el hombre, se realizó una tediosa ronda de servicios. El ritualismo fue sustituido por la religión; ceremonialismo para manos limpias y un corazón puro. La obediencia a los mandamientos de Dios, ya sea prescriptiva o prohibitiva, fue descuidada; la moral estaba disociada de la religión; meros ritos suplantaron deberes morales o religiosos.
3. Pero una tercera consecuencia fue la declinación de la vida espiritual en general; Esta fue una evidencia adicional de la degeneración religiosa a la que acabamos de referirnos. Se especifican los acuerdos de ruptura de pacto y traicioneros. Al igual que los hombres más imprudentes, fueron rompedores de tregua, atados por ningún pacto e independientemente de la verdad de las promesas. Además de ser prácticamente deshonestos, no eran confiables ni fieles. Su pecado a este respecto, aunque declarado estar en contra de Dios, implicó una conducta similar a fortiori en relación con sus semejantes.
III. CONFIRMACIONES DE LA CULPA DE ISRAEL. Se especifican dos lugares como instancias, y sus habitantes se destacan como especímenes de la maldad de los tiempos: Galaad al este y Siquem al oeste del Jordán. Si Galaad era una ciudad, Ramoth-Galaad, tal vez, una ciudad de refugio y una ciudad levítica, el pecado de sus habitantes era algo impactante. Cuando los hombres, que por profesión deberían ser un ejemplo y un patrón para los demás, descienden a prácticas directamente opuestas a esa profesión y se degradan por acciones criminales del peor y más bajo tipo, se habla mal de la religión, se lanza un obstáculo En el camino de los débiles, el Maestro mismo es apuñalado en la casa de sus profesos amigos. La gente de este lugar tan favorecido se había puesto a trabajar iniquidad, y la de ningún tipo ordinario; La sangre de la inocencia asesinada se clava en sus manos. Siquem fue aún peor a este respecto. En esta otra ciudad de refugio se profanó el privilegio del asilo. Cualquiera de los culpables fue admitido y protegido para recibir un soborno, cuando deberían haber sido entregados hasta la muerte; o, además de seleccionar a los culpables, aquellos que habían cometido homicidio sin darse cuenta, pero que eran demasiado pobres para ofrecer sobornos, fueron entregados sin piedad al vengador de la sangre; o, lo peor de todo y lo más vil de todo, los sacerdotes que se habían establecido en el lugar se formaron en pandillas de ladrones o bandidos comunes para robar, y en caso de asesinato por resistencia, los viajeros que tuvieron la mala suerte de viajar de esa manera, o de un espíritu de venganza sediento de sangre, acecharon y asesinaron a los objetos de su disgusto. De una forma u otra, la sangre contaminaba la tierra y clamaba venganza al Cielo. Mucho antes de que se hiciera un acto sangriento en este mismo lugar, cuando Simeón y Levi con cruel ira pusieron a los indefensos a los siquemitas a la espada; la historia en una forma aún peor se repitió ahora.
IV. COMUNIDAD EN CRIMEN. La proverbial expresión de "Como sacerdote, como personas" se verificó completamente en el caso que tenemos ante nosotros. Cuando los sacerdotes perpetraron tales atrocidades, ¿qué se podía esperar de la población? Cuando los maestros religiosos se distinguían como cabecillas en la maldad, ¿qué se podía esperar entre los menos privilegiados de la población? Había, de hecho, una comunidad en el crimen. En la casa de Israel, o el cuerpo principal de la gente en el reino del norte, había una maldad tan horrible que hacía temblar un escalofrío. Sin embargo, los hombres podrían intentar ocultarse, el ojo de Dios detectó y descubrió su horrible iniquidad, mientras que su justicia denunció la venganza contra ella. Efraín vuelve a ser el primero y el primero en la iniquidad presente, como anteriormente en la adoración idólatra de los terneros y la revuelta original. Su prostitución, ya sea literal o figurativa, ejerció un efecto contaminante en el resto de las diez tribus. ¡Qué perniciosos son los efectos de la influencia del mal! ¡Cuán grande es la responsabilidad relacionada con el ejercicio de la influencia! Judá también, de quien era de esperar mejor, con el antiguo santuario entre ellos y un ritual más puro, había sido seducido al pecado; El ejemplo y la influencia de sus hermanos en el norte habían ayudado, sin duda, a su depravación, las malas comunicaciones corrompían los buenos modales. Sea como fuere, habían sembrado el viento y, en consecuencia, debían cosechar el torbellino. Como habían sembrado y lo que habían sembrado, deben cosechar poco a poco. El juicio general se compara con la cosecha; así también son juicios especiales. (Para el tiempo especificado, ver Exposición) Los judaítas que habían sido hechos cautivos por Israel habían sido puestos en libertad por la interposición del profeta Oded ( 2 Crónicas 28:8). Dios los había ahorrado entonces, pero les había dado una cosecha en otro momento; como se ha señalado, "las preservaciones de los juicios actuales, si no se hace un buen uso de ellas, no son más que reservas para juicios mayores".
HOMILIAS DE C. JERDAN
Oseas 6:1
Arrepentimiento y ahorro de conocimiento.
Vemos estos versículos como estrechamente relacionados con el último versículo del capítulo anterior. Allí el Señor ha dicho que Efraín y Judá, cuando hayan sido bien castigados por su apostasía, finalmente volverán a él. Aquí, en consecuencia, anticipa lo que se dirán el uno al otro cuando lo hagan. "En su aflicción me buscarán temprano, diciendo: Ven y volvamos al Señor". Esta predicción, sin duda, ya se ha cumplido una y otra vez parcialmente; pero su logro completo pertenece a "las últimas cosas".
I. Un estímulo para el arrepentimiento de Dios. ( Oseas 6:1, Oseas 6:2) La cláusula de apertura de Oseas 6:1 consiste en una exhortación sincera, y esto se logra en el resto de los dos versículos por argumentos en apoyo de ello. El pensamiento neurálgico de estos es que la restauración del favor Divino tendrá éxito en el arrepentimiento. Los hebreos expatriados, en su miserable exilio y abandono de Dios, tendrán una profunda convicción de su culpa forjada en sus corazones; y regresarán a su Señor despreciado con la esperanza segura de una recepción favorable. Su restauración, están convencidos, será:
1. Cierto. Las palabras de los versículos 1 y 2 muestran una fe fuerte. Hay en ellos el latido de una firme confianza. El que rasgó también sanará. La mentira que infligió la agonía otorgará la alegría. La verdadera penitencia siempre va acompañada de cierta medida de fe. Valora la esperanza de la misericordia. Se aferra a la verdad contenida en ese magnífico proverbio: "Dios nunca golpea con ambas manos". Acepta el testimonio del Eterno, que "habita con él que es de un espíritu contrito y humilde".
2. Speedy. Los límites de tiempo definidos aquí mencionados (versículo 2) tienen la intención de asegurarnos que la restauración de Israel vendrá no solo con certeza, sino rápidamente. Jehová es lento para reprender, pero es rápido para bendecir. Puede parecernos mucho tiempo desde el rechazo de Israel; Hace casi dos mil años que los romanos destruyeron Jerusalén. Pero "un día es con el Señor", etc. ( 2 Pedro 3:8). Muchos comentaristas han juzgado que la resurrección de Cristo "en el tercer día" se indica aquí. Y sin duda una analogía es trazable entre los eventos de la historia de Israel y los eventos en la vida del Mesías (cf. Oseas 11:1 y Mateo 2:15). Pero una cosa es aplicar las palabras del profeta al gran hecho de la resurrección de Cristo, y otra cosa es concluir que ese evento está predicho indirectamente por este lenguaje.
3. Completo. "Viviremos delante de su rostro" (versículo 2). La cara es un índice de carácter. Revela la mente y el corazón. Un hombre, naturalmente, vuelve la cara hacia la persona que ama y la aparta de la persona a la que no le gusta. Dios se había "retirado de" Israel ( Oseas 5:6, Oseas 5:15); pero ahora nuevamente, en el día de su avivamiento, él "hará que su rostro brille sobre ellos". Los contritos viven en la sonrisa abierta del favor Divino, y disfrutan del sol perpetuo de la presencia Divina.
II Un estímulo para ahorrar conocimiento. (Verso 3) La primera parte de este versículo debe traducirse: "Entonces háganos saber, siga para saber, Jehová". Esta es una autoexhortación adicional, paralela a la del versículo 1. Jehová se había vuelto desconocido en Israel ( Oseas 4:1). Pero la resolución de "regresar" a él implica la resolución de "conocerlo" y crecer continuamente en ese conocimiento. Tal conocimiento tiene un objetivo muy práctico. Es una vida, no una mera ciencia; Una experiencia, no una especulación. Lleva a un hombre a poseer a Dios y a servirlo. Llenará la mente de brillo y la vida de fecundidad. A veces llamamos a la teología "la reina de las ciencias"; pero este conocimiento del corazón de Dios es más: es "vida eterna" ( Juan 17:3). Dos emblemas atractivos se presentan en la última parte del versículo para nuestro aliento en la búsqueda de salvar el conocimiento. Con los antiguos conejos judíos, debemos ser una anticipación del Redentor de los hombres. Jehová viene en la persona de su Hijo, Jesucristo, como "la mañana"; y él viene en el Espíritu de su Hijo, como "la lluvia".
1. "La mañana". El Señor Jesús es la aurora, o manantial de las alturas; el sol de justicia, que ha surgido con curación en sus alas, será recibido como tal por toda la nación hebrea. Su venida ha inundado el mundo con la luz de la vida. "Su salida", como la mañana, trae brillo y alegría al creyente. "Oh, feliz día, eso arregló mi elección", etc. Trae también frescura; porque el conocimiento de Jesús es para el cristiano siempre nuevo y lleno de infinita variedad. La mañana es irresistible en su llegada; y la "salida" de Cristo "se prepara como la mañana", es decir, decretada en los propósitos del amor de Jehová. La mañana llega cada vez más; y así también el creyente que sigue a conocer al Señor "irá de fortaleza en fortaleza", desde la luz del amanecer "hasta el día perfecto" ( Proverbios 4:18).
2. "La lluvia". En Palestina, las dos estaciones lluviosas aquí mencionadas fueron las más necesarias y preciosas. La "lluvia anterior", que cayó en octubre, precedió a la siembra y preparó la tierra para el cultivo. La "lluvia tardía", que se sintió en abril, llenó las orejas antes de la cosecha y perfeccionó la fruta. Ahora, Dios vendrá a Israel en los últimos días —como viene a su pueblo en todas las épocas— por su Espíritu Santo, "como la lluvia". La lluvia es refrescante; y así, el conocimiento que el Espíritu imparte consuela los corazones de los jóvenes convertidos y madura el carácter de los cristianos experimentados. La precipitación es variable; y la venida del Espíritu varía de la misma manera, de acuerdo con la voluntad de Dios y nuestra fe. La lluvia es problemática: llega en medio de la sombra y la tristeza, a veces con truenos y tempestades; y así, el Espíritu a menudo visita el alma por medio de búsquedas de corazón profundas y dolorosas a causa del pecado. La lluvia está fertilizando; su ausencia causaría escasez y esterilidad; así que el conocimiento de Dios hará que esos corazones sean fructíferos que antes solo producían espinas y barreras ( Hebreos 6:7, Hebreos 6:8).
CONCLUSIÓN. Aunque en esta época no vivimos en los últimos días de la restauración de Israel, la dulce voz de este llamamiento mutuo es para nosotros. Necesitamos agitar nuestros propios corazones para ejercer la gracia del arrepentimiento y seguir el estudio de salvar el conocimiento. Algunos de nosotros tal vez nos hemos extraviado por caminos muy extravagantes, y hemos sido muy castigados por nuestro pecado. ¡Oh, gracias por responder a este doble llamado, para que podamos conocer al Señor nuestro Salvador como la brillante mañana y la genial lluvia, y para que podamos "vivir en su vista"! - C.J.
Oseas 6:4, Oseas 6:5
Piedad fugitiva.
Un lector reflexivo no puede dejar de observar el contraste aquí sugerido entre la constancia de la gracia de Jehová ( Oseas 6:3) y la inconstancia de la piedad de Israel ( Oseas 6:4). Si Israel quisiera (confiar en "regresar" y "seguir para conocer al Señor" ahora, todo estaría bien. Pero, ¡ay !, las doce tribus son tan volubles como él es fiel.
I. LA QUEJA DE DIOS CON RESPECTO A LAS PERSONAS JUDÍAS. ( Oseas 6:4) En las tierras orientales, el cielo suele estar muy cubierto de nubes al amanecer; pelusa, tan pronto como sale el sol, comienza a absorberlos: su gloria de muchos colores se desvanece rápidamente, y en una hora es hora de que se vayan. Por la mañana, también, las gotas de rocío adornan la hierba como miríadas de diamantes brillantes; pero los primeros actos de radiación después del amanecer disipan todas las joyas, y pronto las hojas y las hojas languidecen en el calor. Esas dos figuras que el Señor usa en esta conmovedora exposición. La piedad de Israel, cuando la gente mostró algo, fue igualmente fascinante, prometedora y evanescente. No podía calcularse más, 0n que "una nube de la mañana". Fue de corta duración como "el rocío temprano". Hay muchos ejemplos en las Escrituras de tal piedad fugitiva.
(1) En la historia nacional de Israel. En el Sinaí, la gente prometió obediencia, y luego hicieron el becerro de oro. La edad de los jueces fue un tiempo de pecados y arrepentimientos alternativos, y de arrepentirse y pecar. Cada una de las reformas bajo John, Elijah y Ezekiah resultó ser "como una nube de la mañana".
(2) En la vida de las personas. Es suficiente mencionar casos como el Rey Saúl, el joven gobernante que vino a Jesús, Félix, Demas, los profesores de Galacia ( Gálatas 5:7). Nos encontramos con la religión de la nube matutina constantemente inmóvil. Se encuentra con frecuencia:
1. En la época de la infancia. "El rocío de la juventud 'siempre es hermoso; y a veces la gracia del Espíritu Santo está en él, y fertiliza. La nube matutina de la fe de la infancia es a menudo una" visión espléndida "para
"Venimos nubes de gloria de Dios, que es nuestro hogar: ¡el cielo miente sobre nosotros en nuestra infancia!"
(Wordsworth)
Pero la piedad de la infancia no siempre lleva la prueba. A veces resulta ser simplemente emocional, y nada más. En la hora de la tentación "se va".
2. En la temporada de aflicción. Muchos hombres, en el día en que una tormenta de enfermedad o duelo ha esparcido su vida en ruinas, resuelven que cuando se quiten las nubes cultivará la amistad de Dios, y confiará en su providencia, y guardará su Ley. Pero, después de que la prosperidad ha regresado, él no "paga lo que ha prometido".
3. Como resultado de la gracia común. La gracia común es esa influencia del Espíritu Santo que se otorga más o menos a todos los hombres. En relación con sus operaciones, los hombres que no son regenerados tienen sus estaciones de profunda convicción y de ansiedad por las cosas espirituales. A veces, riley "recibe la Palabra con alegría" ( Mateo 13:20), y son "participantes del Espíritu Santo" ( Hebreos 6:4), y comienzan a llevar una vida religiosa externa. Pero, si las experiencias de este tipo no van acompañadas de un cambio real de corazón, desaparecen como "una nube matutina". Tal piedad fugitiva es fatalmente defectuosa. Es:
(1) Irreal. Porque, una marca característica de la verdadera religión es la firmeza. "El camino de los justos" no es "como una nube matutina", sino "como la mañana" misma, "que brilla más y más hasta el día perfecto" ( Proverbios 4:18).
(2) Infeliz. Aquellos que no "siguen a conocer al Señor", sino que se dejan obstaculizar por los desalientos y sufrimientos que pertenecen a la vida cristiana, llegan a identificar la religión solo con ellos. "Plegable" asocia la piedad con "Slough of Despond", "Formalista e hipocresía" con "The Hill Dificultad", "Timoroso y desconfiado" con "los leones". Solo los peregrinos como "Christian" son los que aguantan Al final, eso saboreará las alegrías de "La casa hermosa", "Las montañas deliciosas" y "La tierra de Beulah".
(3) Desesperado. Aquellos que "reciben la Palabra en lugares pedregosos" o "entre las espinas", se convierten en una clase muy desesperada. El hábito de tomar ataques repentinos de bondad, cada uno de los cuales es seguido por una recaída en el pecado, es muy duro para el corazón.
II EL MÉTODO DE DIOS CON LA GENTE. (Verso 5) El Señor habla como si hubiera estado al borde de su ingenio para saber qué medidas adoptar para que la nación vuelva a la piedad. Sus palabras son: "¿Qué te haré? ¿Qué podría haberse hecho más a mi viña que no he hecho en ella?" ( Isaías 5:4). Su sabiduría no puede idear un nuevo recurso. Su política hasta ahora ha sido una mezcla de bondad y severidad, y todo lo que puede hacer es continuar esa política. Entonces:
1. Envía a sus profetas a "hew". La figura aquí está tomada del arte de la estatuaria. Las almas humanas son como bloques de mármol, y Dios es el gran escultor. Envió a los profetas hebreos para cortar y tallar a Israel en la imagen Divina; porque, aunque la piedad de la nación era delgada como el vapor, su corazón era duro como inflexible. Esta metáfora tiene una lección sobre el ministerio cristiano. Una gran parte del trabajo del predicador es pinchar las conciencias adormecidas y martillar corazones pedregosos. Es cierto, por supuesto, que el mensaje del Nuevo Testamento es enfáticamente "el evangelio"; Sin embargo, el trasfondo de las "buenas nuevas" son necesariamente las malas noticias de culpa, pecado e ira. Los sermones cristianos dirigidos al hombre natural no pueden evitar ser denunciantes. Nuestra enseñanza en el púlpito, tanto en la materia como en la manera, debe reflejar lo más claramente posible la enseñanza del Nuevo Testamento. Al transmitir el mensaje de condena especialmente, el orador debe tener cuidado de no solo ser fiel sino también tierno.
2. Él usa su Ley para "matar". "Las palabras de la boca de Dios" están preparadas para producir el reconocimiento del pecado en su verdadera naturaleza y consecuencias. El ministerio de la Ley condena y condena. La palabra de Dios "mata" cuando convence de culpa y contaminación, y produce de ese modo autocondena y remordimiento. Un hombre debe ser asesinado en relación con el pecado ante su corazón, puede estar preparado para la recepción del evangelio. "¿No es mi palabra como un fuego? Dice el Señor" (Jeremias 23:29). "La Palabra de Dios es rápida, poderosa y más aguda que cualquier espada de dos filos", etc. ( Hebreos 4:12).
3. Viene en una mañana de juicio. Por "tus juicios" entendemos los juicios que te infligen, es decir, al pueblo judío. Dios se preparará para ellos una mañana que no desean ver en absoluto. La mentira vendrá "como la luz" para manifestar sus pecados y castigarlos. Los juicios serán palpables a todos los ojos, y serán manifiestamente justos. Jehová será "claro cuando juzgue".
CONCLUSIÓN. Estos dos versos nos recuerdan
(1) que la compasión de Dios falla netamente, pero
(2) que el pecado persistente por parte del hombre lo excluirá del disfrute de la Divina Misericordia. — C.J.
Oseas 6:6
Religión e irreligión.
En el versículo inmediatamente anterior, Dios ha hablado de enviar a sus profetas a "hew" y sus palabras a "matar", y de visitar la nación con un amanecer de juicio. Y ahora, en el resto del capítulo, procede a justificar estas amenazas al exponer la razón por la que se sintió obligado a tratar con los hebreos de esta manera.
I. LA NATURALEZA DE LA VERDADERA RELIGIÓN. ( Oseas 6:6, Oseas 6:7) Aquí se describe de dos maneras.
1. Fidelidad al pacto de gracia. ( Oseas 6:7) El oficio del pacto ha sido hecho por Dios con su pueblo elegido, siendo el Señor Jesucristo el Mediador en su nombre. Se basa en el pacto de redención que se formó desde la eternidad entre el Padre y el Hijo. La promesa del pacto de gracia es la vida espiritual y eterna; y la fe en Cristo es su condición. Este pacto ha sido el mismo en todas las dispensaciones; pero, tal como se hizo con los hebreos en la época de Moisés, se presenta en tres aspectos:
(1) nacional y político;
(2) legal, como se ve en las leyes morales y ceremoniales;
(3) evangélico, porque todas las instituciones mosaicas señalaron a Cristo.
En toda economía, también, la religión ha consistido en la aceptación de este pacto y la fidelidad a sus obligaciones. En cada época, la fe en Dios ha sido el vínculo de vivir una comunión con él.
2. La ofrenda de la adoración de una vida santa. ( Oseas 6:6) La religión debe tener una forma para que se manifieste. La piedad tiene un lado externo y otro interno. Donde hay vino, también debe haber botellas para sostenerlo ( Mateo 9:17). Entre los judíos, esta expresión externa de piedad debía tomar la forma de "sacrificio" y "ofrendas quemadas". Pero la religión misma es un espíritu. Consiste en la "misericordia" hacia el hombre, y en el "conocimiento de Dios" experimental. Jehová dice aquí que la santidad en la vida es la prueba de la sinceridad en la observancia del ritual. Él no rechaza los sacrificios en sí mismos; de hecho, él mismo los había instituido. Pero no aceptará oblaciones sin corazón. Él piensa que el sacrificio sin piedad es como un cuerpo del cual el espíritu ha huido. Todos los profetas del Antiguo Testamento afirmaron la superioridad de las leyes éticas sobre las ceremoniales. Y el Señor Jesucristo en dos ocasiones diferentes citó las palabras que teníamos delante, "Misericordia y no sacrificio" ( Mateo 9:13; Mateo 12:7), en apoyo de la posición de que la justicia de formas no es la justicia de la fe, y que es el cumplimiento de los deberes morales en lugar de la observancia de las instituciones positivas lo que hace la verdadera vida de la religión. Tal es también la doctrina de los apóstoles; p.ej. James dice en su epístola que el ritual del cristianismo consiste en una vida de pureza personal y benevolencia activa ( Santiago 1:27).
II LA IRRELIGIÓN DE ISRAEL. (Versículos 7-11) Toda la nación hebrea, y los dos reinos en los que se dividió, no habían podido mantener ninguna medida apreciable de la vida religiosa.
(1) Habían sido infieles al pacto. (Versículo 7) A este respecto, eran "como Adán" (margen), es decir, habían "pecado después de la similitud de la transgresión de Adán". Habían violado el pacto por igual en todos sus aspectos: nacional, legal y evangélico.
(2) Su adoración fue un formalismo poco sincero. (Versículo 6) "Allí" (versículo 7), incluso en Betel, a donde fueron "con sus rebaños y con sus rebaños a buscar a Jehová" ( Oseas 5:6), al hacerlo "trataron traidoramente él." Porque trajeron "sacrificio", pero no mostraron "misericordia"; presentaron "holocaustos", pero habían perdido "el conocimiento de Dios". Oseas, en el resto del capítulo, presenta una o dos ilustraciones de la apostasía profunda y universal.
1. Los lugares sagrados se habían contaminado. (Verso 8) "Galaad" tal vez significa Ramoth-Galaad, una ciudad famosa en Gad, y el centro de la región montañosa llamada Galaad. Moisés lo nombró para una de las ciudades de refugio. El lugar parece haber tenido ahora una mala eminencia en el crimen. Hubo muchos homicidios, no solo de la clase a la que estaban destinadas las ciudades de refugio, sino también muchos homicidios y asesinos culpables. Galaad fue "rastreado con sangre".
2. Un oficio sagrado se había vuelto infame. (Verso 9) Los sacerdotes del reino del norte pertenecían a "los más bajos del pueblo", y ahora se entregaban para perpetrar la más perversa maldad. "Hicieron el mal con ambas manos con seriedad". Una "enormidad" que cometió el gremio sacerdotal fue en realidad la de acechar a los peregrinos del norte que estaban "en camino a Siquem" (margen), tal vez en camino a Betel, para exigir, como ladrones, su dinero o ¡sus vidas!
3. La nación sagrada misma se había vuelto abominable. (Versos 10, 11)
(1) La apostasía de Israel fue "algo horrible"; una mente piadosa solo podía contemplarlo con un estremecimiento. El pecado de las diez tribus fue "prostitución", tanto espiritual como literal. ¿Pero no es lo mismo de nuestra propia tierra cristiana? Sin duda, hay una gran parte de los británicos que aman y siguen la pureza, y hasta ahora, como nación, somos moralmente mejores que Efraín; pero aquellos que estudian nuestra vida nacional en su lado sedoso "suspiran y lloran por todas las abominaciones que se hacen en medio de ellas".
(2) Judá también ha sembrado la mala semilla del pecado, y por lo tanto no puede escapar a cosechar "una cosecha" de ira. Ya, de hecho, el reino del sur está casi maduro para la destrucción. Debe ser llevado al "cautiverio". Solo como resultado de tal proceso de juicio, Jehová purgará la maldad de su pueblo y los restaurará nuevamente a su favor. En las palabras finales del capítulo, las nubes oscuras se rompen un poco, y por un momento aparece un atisbo de cielo azul. La nación judía, dice Jehová, sigue siendo "mi pueblo", y un día "devolveré su cautiverio". Esta anticipación se realizará plenamente cuando por fin Israel se convierta como nación a la fe de Jesucristo.
LECCIONES
1. La relación correcta de la forma y el espíritu en la religión (versículo 6).
2. La espantosa maldad y la vergüenza del pecado (versículos 7, 10, 11).
3. Cuando el hombre prostituye las mejores instituciones de sus usos apropiados, a menudo se convierten en las peores cosas (versículos 8, 9) .— C.J.
HOMILIAS POR A. ROWLAND
Oseas 6:1
Al regresar al Señor.
La gracia de Dios se ve en nada más conspicuamente que en su disposición a recibir a los que vienen a él bajo la influencia del dolor. En todas las épocas se ha condescendido a usar las aflicciones para que hombres y naciones reconozcan su necesidad de él. Esto siempre fue una característica de sus tratos con Israel. La creciente tiranía de los capataces en Egipto despertó el grito de los israelitas por la interposición divina, sin la cual nunca podrían haberse convertido en una nación separada y teocrática. En el desierto, la escasez de agua, la derrota en Ai, etc. trajo a estos que habían olvidado a Dios a una confesión de pecado. Lo mismo sucedió en la historia posterior de ese pueblo, que constituyó un ejemplo permanente del método de Dios para tratar con otras naciones. De la vida de los individuos también, se pueden extraer ilustraciones del mismo principio. Agar descubrió que Dios era más para ella cuando ella y su hijo morían en el desierto de lo que él había estado en la tienda de Abraham. Jacob estaba herido de tristeza, nostalgia, temeroso, indigente, cuando vio la escalera cuya cima llegaba al cielo. En el Nuevo Testamento encontramos multitudes alrededor del Salvador, y ¿en quién consistían? Principalmente de aquellos cuya tristeza los hizo añorarlo. Los ciegos se abrieron paso a tientas, los leprosos se aventuraron cerca, los paralíticos pidieron a sus amigos que los pusieran a sus pies, los desconsolados fueron enviados a contarle su dolor y el pecador con el corazón roto le lavó los pies con lágrimas. Durante su ministerio fue como si nuestro texto lo hubiera hecho. sonó en todo el mundo: "Ven, y volvamos al Señor: porque él ha desgarrado, y nos curará; él ha herido, anti, él nos vendará". Tres consideraciones deberían conducir a la obediencia a esta exhortación.
I. LA MALDAD DE LA ALMACENAJE. La exhortación a "regresar" implica un alejamiento previo.
1. ¿A quién fueron dichas estas palabras? No a los paganos, sino a los que se consideraban el pueblo de Dios. Sabían y podían recitar los requisitos de la Ley; participaron en celebraciones religiosas; se jactaban de una ascendencia piadosa. Ahora, por lo tanto, las palabras pueden aplicarse justamente a esos cables que pertenecen a una nación cristiana, que están familiarizados con la verdad Divina, pero que saben que no han regresado personalmente al Señor.
2. ¿Cómo se revela este vagabundeo? Hay un alejamiento de Dios que se reconoce fácilmente. Uno va de la santidad a la imaginación corrupta, las asociaciones malvadas, los hábitos groseros, hasta que toda la virtud masculina o la gracia femenina desaparece, y las lágrimas o el valor de los padres no sirven para nada. Otro se aleja de la verdad y la rectitud, dándoles la espalda a estos, porque parecen opuestos a los intereses actuales, por lo que se ve enredado en políticas torcidas y expediciones tortuosas. Otro se aleja del amor, hasta que hay discordia en el hogar, sospecha y enemistad en el corazón. Todos admitirían que, como Dios es santo, verdadero y amoroso, aquellos que se apartan de estas virtudes muestran que se están alejando de él, y en los males que siguen a tales pecados se escucha una voz que dice: "Vengan y regresemos, "etc.
3. ¿No hay deambular por el alma que no se revele externamente? Estamos más preocupados por algunos que son culpables de pecado, pero no de crimen; quienes son irreligiosos, pero no inmorales. Su condición es más peligrosa, porque es menos probable que les cause alarma; ¿pero qué más lamentable a los ojos de Dios que un hombre sin oración y sin Dios? Ilustrelo por la relación entre padre e hijo en un hogar humano. Imagina que tu hijo es para ti lo que el hombre impío es para Dios. Cuidaste su infancia, te sacrificaste por su comodidad, etc. Esperas cosechar el fruto de todo esto en su amor, alegrarte por su éxito, vivir de nuevo en él. Pero él se convierte en un hombre, y no piensa ni se preocupa por ti. Alegre en la sociedad de los demás, nunca le da a su padre una mirada o una sonrisa. ¿No hay nada malo en eso, a pesar de que puede cumplir con sus deberes con sus vecinos y su país? Pero poco a poco se desmorona en sus planes; su curso brillante se ejecuta, sus amigos lo abandonan; entonces, pobre y quebrantado, vuelve a ti, y con tu perdón y amabilidad siente y sabe lo que eres y lo cierto que ha sido todo tu amor. Por su negligencia pasada, todo el mundo gritaría "¡Vergüenza!" Sin embargo, ¿qué ha hecho que el hombre moral, respetado y sin Dios no está haciendo todos los días de su vida? A ellos se les envía el mensaje: "Vengan y regresemos al Señor".
II EL PROPÓSITO DE LA CASTIGACIÓN DEL ALMA. Aquí se habla de Dios como el Heridor de los hombres. Esta sería una declaración extraña si toda la vida estuviera limitada a este mundo por el abismo de la tumba. Entonces parecería que fuimos creados para el sufrimiento, y que la seguridad de que "Dios es amor" era una burla. Pero estamos destinados a morar cerca de Dios eternamente, a hacer en su presencia un servicio para el cual estamos aquí preparados; ¡y cualquier cosa que nos recuerde eso y nos quede bien! o debe ser recibido afortunadamente. Un escolar no ve lo bueno de sus lecciones. Algunos no tendrán ningún valor práctico, pero sirven para la disciplina mental; y es sabio quien los aprende a todos, porque no está en condiciones de discriminar por sí mismo. "No sabemos lo que seremos", pero sí sabemos que "todas las cosas funcionan juntas para bien". Si vemos que un artista comienza su trabajo en el lienzo, no podemos hacer nada con las primeras rayas de color; pero una mirada a la bella escena ante él nos ayuda a saber a qué apunta. Entonces, debemos desviarse de nuestros problemas a nuestro Señor, quien "aprendió la obediencia por las cosas que sufrió", y allí encontramos el ideal de Dios para nosotros. La cruz del Calvario es la interpretación del misterio del sufrimiento. Si se nos dijera que las penas y alegrías se distribuyeron de manera promiscua, que simplemente debemos prepararnos para soportar "las hondas y flechas de la escandalosa fortuna", no deberíamos obtener ningún bien moral de la obediencia. Si creíamos que el dolor era para vengar el pecado, que era el comienzo del castigo de un Dios vengativo, no deberíamos tener esperanza. Pero estamos seguros de que las penas y las pérdidas de la vida nos llegan de aquel que "amó tanto al mundo, que dio a su Hijo unigénito" para redimirlo del pecado; y por eso creemos que su diseño está en armonía con ese gran propósito. Lo que es cierto de la vida cristiana en su curso es cierto de la vida cristiana en su comienzo. La miseria de la vergüenza, la agonía de la penitencia, constituyen el corazón roto y el espíritu contrito que es la promesa del amor de Dios, la creación del Espíritu de Dios. "Él ha rasgado, y nos curará; ha herido, y nos obligará a dar propina".
III. LA PROMESA DE LA SANACIÓN DEL ALMA. (Texto) Cuando Telephus defendía su país contra los griegos, fue herido por la lanza de Aquiles. El oráculo de Delfos declaró que el daño solo podía curarse con un toque del arma que lo causó. El oráculo fue obedecido. Telephus se humilló ante su enemigo, y por el toque de la lanza fue sanado. Para aquellos afligidos por la idea del pecado, este texto viene con un mensaje más digno de confianza que cualquiera de Delphi; declarando que la herida fue hecha, no con ira, sino con amor; instando a regresar, no a un enemigo, sino a un amigo, incluso a "Jehová Rophi", el Señor que cura. No recurramos a nadie más, para que no perezcamos. Si un cirujano se viera obligado a operar, su paciente se estremecería y le pediría que sostuviera su mano; pero la verdadera sabiduría le enseña a confiar, porque se dice a sí mismo: "Ha herido, y solo él puede sanar". El cristiano con problemas viene a Dios en oración, y tiene la profunda y dulce seguridad de que su Padre está haciendo todo bien, y de inmediato la amargura sale de su dolor. El triste pecador va a los pies de Jesús, y se alegra con la declaración: "Tus pecados te son perdonados". Aducir otros ejemplos.
CONCLUSIÓN. En conclusión, hagamos hincapié en la exhortación: "Regresen al Señor". Esta debe ser una resolución personal y deliberada por parte del efectivo. El problema no tiene efecto mágico. Solo da oportunidad e inclinación para el pensamiento y la oración. No necesariamente nos convierte en Dios. El sol derrite la cera, pero endurece la arcilla. La lluvia bendice algunas cosas, pero destruye otras. Un niño puede ser castigado y, sin embargo, ser terco, no penitente, por la disciplina. Así que con las penas enviadas por Dios, hacia adentro o hacia afuera. Puede olvidarse de ellos en alegría, en el trabajo, en compañía, y nunca recurrir a Dios en absoluto. Puede ser influenciado muchas veces, pero, como Efraín, su bondad puede desaparecer como el rocío de la mañana o la nube que pasa. Piense, por lo tanto, en su responsabilidad presente y apremiante, para que su dolor no conduzca a la desesperación de Judas, y no a la penitencia de Pedro. Tus penas externas, tus penas internas, son del que te ama. "Ven", entonces, "y volvamos al Señor: porque él ha desgarrado, y nos sanará; él ha herido, y nos vendará".
Oseas 6:2, Oseas 6:3 (primera cláusula)
El prometido Dayspring.
Es una cosa feliz que el amor de Dios siempre se presente para satisfacer los anhelos del hombre. En el verso anterior, Oseas había estado instando a la gente a regresar al Señor, pero la exhortación habría sido inútil si no hubiera podido agregar la promesa en el texto. Si el alma del hombre tuviera que luchar sin ayuda al trono de Dios y ganar una revelación para sí mismo, la tarea habría sido inútil. Pero no es así. No somos como los idólatras que, en el monte Carmelo, se cortaron con cuchillos y lancetas, y gritaron una y otra vez: "¡Oh Baal, escúchanos!" mientras que desde el cielo de bronce no vino "ninguna voz, ni ninguna que respondiera", sino que hablamos al Padre que ve en secreto, hasta que la dulce sensación de su amor perdonador se hunde profundamente en nuestros corazones. El penitente no es como los paganos en peregrinación al santuario sagrado, que a veces mide la duración completa de su viaje por postraciones de su propio cuerpo en el camino caluroso y polvoriento, y solo llega al final antes de que un ídolo demasiado sordo para escuchar también. tonto para hablar; pero se parece, como nos dice Cristo, al hijo pródigo que comienza su camino a casa, cansado, harapiento y enfermo de corazón, cuyo padre lo ve cuando está muy lejos, y tiene compasión de él, y corre a su encuentro, y cae sobre su cuello y lo besa. Tal es el pensamiento despertado en nuestras mentes por la promesa del texto que sigue a la exhortación en el verso que lo precede. Aquí tenemos una garantía triple.
I. LA PROMESA DE NUEVA VIDA. (Verso 2) (Para las diferentes interpretaciones dadas a estas palabras, vea Exposición) La oscuridad es causada por la aparente definición de las palabras. Sin embargo, no se debe poner demasiado énfasis en los números reales, como en los siguientes pasajes: Job 5:19; Proverbios 6:16; Amós 1:3. La idea principal es que en muy poco tiempo, y eso ya determinado en el consejo de Dios, debería venir cierto avivamiento; y que esto debería ser cuando para los espectadores todo parecía más desesperado, como para María y Marta cuando Lázaro ya había estado en la tumba "cuatro días" ( Juan 11:6, Juan 11:17, Juan 11:39). Sin duda, toda avivamiento espiritual encuentra su centro en la resurrección del Señor Jesús, y hasta ahora el texto hace referencia a eso; pero principalmente para el avivamiento de los espiritualmente muertos, para que puedan vivir a la vista de Dios y caminar todo el día a la luz de su semblante. Señale la analogía, tan a menudo aludida en el Nuevo Testamento, entre resucitar de la corrupción de la muerte y elevar el alma por el Espíritu de Dios sobre la degradación del pecado, la oscuridad de la desesperación, la desesperanza de la duda, etc. Indique Los primeros signos de tal avivamiento, que pueden ser agradecidos. Insista en versos como "Si luego resucitaste con Cristo", etc. ( Colosenses 3:1; Colosenses 2:12, Colosenses 2:13; Efesios 3:1). Muestre el cumplimiento del texto en la seguridad de Cristo: "Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá" ( Juan 11:25, Juan 11:26).
II LA ESPERANZA DEL MAYOR CONOCIMIENTO. "Entonces sabremos, si seguimos para conocer al Señor". En nuestros días se busca mucho y variado conocimiento. Es una nueva ambición nacional ser un pueblo "educado". Con todas sus ventajas, esto no está exento de peligros. La tensión de los exámenes competitivos puede desviarse de la cultura del carácter. El conocimiento de las obras de Dios puede reemplazar el conocimiento de Dios. El uso hábil de los recursos materiales y mecánicos puede llevar al olvido de las fuerzas espirituales: justicia, verdad, oración, etc. Es el conocimiento más elevado del que somos capaces prometidos aquí.
1. Esto no llega instantáneamente, como en el destello de luz a Saulo de Tarso; pero gradualmente, como en los tres años de su espera en Arabia. El conocimiento de que Dios está en Cristo puede darse de repente; pero después de esa revelación debemos "crecer en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo".
2. Al seguir para conocer al Señor, todo el hombre debe ser absorbido en la búsqueda. Aprendemos un problema de Euclides por el simple esfuerzo intelectual. Conocemos la dulzura del amor humano al amar a un niño o amigo. Disfrutamos del apetito al ministrarle; Etcétera. Pero como Dios es la Suma de todo bien, todas nuestras capacidades, la percepción de la verdad, el amor de su Ley, la sumisión de nuestra voluntad, la obediencia de nuestra vida, deben absorberse para conocerlo. La luz que nos muestra a Cristo nos lleva a amarlo, y amar nos trae más luz. Conocer la voluntad de Dios nos impulsa a hacerlo, para encarnar el conocimiento en acción; y esto, nuevamente, ayuda a un conocimiento más profundo. "Si alguno hace su voluntad, sabrá de la doctrina". En obediencia, así como en oración y pensamiento, "seguimos para conocer al Señor"; y aunque todavía solo sabemos en parte, lo perfecto vendrá, y "entonces lo sabremos".
III. LA CERTEZA DE LA INTERPOSICIÓN DIVINA. "Su salida se prepara como la mañana" (literalmente, "se fija como el amanecer de la mañana"). Para aquellos que buscan y necesitan al Señor, él se revelará tan ciertamente como sale el sol. Nada de lo que los hombres pueden hacer es capaz de impedir el amanecer. Imagine hombres malvados involucrados en alguna conspiración o robo, esperando que la oscuridad dure hasta que su empresa se complete. Un rayo el luz llega sobre las colinas orientales, la oscuridad se desvanece, los hombres pronto se agitarán; pero cuán impotentes son los malhechores para obstaculizar el cambio. Así, sin resistencia, el Señor se apareció por Israel en Egipto, por los judíos en el exilio y por el alma oprimida por los poderes de las tinieblas. Muestre la aplicación de esto a la venida de Dios en Cristo Jesús. El mundo estaba en una gran oscuridad. Prevalecieron las corrupciones que son descritas por historiadores profanos, y aludidas por Pablo en su Epístola a Roma. Cuando las cosas estaban en su peor momento, la canción de los ángeles, que hablaba de paz y buena voluntad, fue escuchada por los pastores, y pronto el himno sonó en todo el mundo. La gran luz que iluminaba los campos de Belén no era sino el tipo de luz que ahora "ilumina a todo hombre que viene al mundo". La salida de Cristo del Padre fue "preparada como la mañana". Muestre desde la condición actual del mundo la necesidad de alguna interposición divina. Alude, por ejemplo, a las guerras que prevalecen; a los ejércitos permanentes, que están aplastando a la cristiandad mediante impuestos, y debilitándola al retirarse del trabajo productivo de su fuerza viril; a los conflictos entre capital y trabajo; a los disturbios en la mente de quienes preguntan: "¿Vale la pena vivir la vida?" etc. Muestre cómo todos estos requieren el cumplimiento del texto. Debido a que se cumplirá, podemos tener esperanza en el futuro, y creer que el poder de Dios yacerá tan manifiesto que será como el amanecer de un nuevo día para un mundo oscuro y triste. Ya a la Iglesia se envía la convocatoria: "Levántate, resplandece; porque tu luz ha venido, y la gloria del Señor ha resucitado sobre ti".
Oseas 6:3 (última cláusula)
Bendiciones celestiales para las almas cansadas.
Esta cláusula, leída a la luz del contexto, se refiere evidentemente al derramamiento de la influencia divina, en otras palabras, al don del Espíritu Santo. Así como la tierra espera la lluvia, así la Iglesia espera al Espíritu. La idoneidad de la figura se verá en una consideración justa de la llegada y los efectos de las lluvias descendentes.
I. CONSIDERE LA BENDICION EN SU PRÓXIMA VEZ.
1. La lluvia se da en la generosidad soberana de Dios. Pocas cosas están menos sujetas al control del hombre, que a lo sumo puede predecir su caída. El mérito humano, la habilidad humana y el poder humano no tienen nada que hacer para gobernarlo. Si Dios quisiera, por un cambio comparativamente leve en las leyes físicas, podría alterar la condición del mundo para que las nubes ya no flotaran en el cielo y el verdor ya no embelleciera la tierra. Nuestra casa podría transformarse en un mundo como la luna, con sus horribles grietas y montañas estupendas sin lluvia ni rocío. Pero en la tierna misericordia de Dios aún llueve, y bajo su influencia los helechos se desenrollan en el bosque, y las copas de flores olvidadas corren con bendición. Es Dios quien "viste la hierba del campo". Él solo puede transformar el desierto moral en un paraíso, y él "da el Espíritu Santo a los que le piden".
2. La lluvia cae generosamente. Supongamos que usted está en desacuerdo con su vecino y se aleja de él por una pared de camión, para que no pueda ver su jardín ni el suyo. Cuando caía una lluvia del cielo, ignoraría esa distinción y bendeciría por igual las semillas que ambos habían sembrado; ni importaría si el suyo era el espléndido parque, o solo el pequeño jardín donde unas pocas flores hacían que el suelo se viera hermoso. Tan generosamente el Espíritu desciende sobre todas las asambleas de fieles cristianos; si se encuentran en el hogar o en la iglesia; en medio de las expresiones groseras de oración y canto, o el esplendor de un ritual adornado. En ellos, todo Dios ve tiernas flores de alegría y paz cuya fragancia es dulce para él, y desciende sobre ellas como la lluvia.
3. La lluvia cae estacionalmente. "Como el último y el anterior llueven sobre la tierra". En Palestina, donde las empinadas laderas se cultivaban en terrazas, el suelo sufriría fácilmente por la sequía. "La primera", o lluvia de otoño, cayó en septiembre, bendiciendo la siembra y ablandando la tierra con lluvias. "La lluvia tardía", que cayó en marzo y abril, llenó las mazorcas de maíz antes de la cosecha. De modo que para un judío había un significado especial en la promesa: "Haré que llueva en su estación". Si cualquiera de las lluvias fuera retenida, la cosecha fracasaría. La vida espiritual del hombre siempre necesita el alimento de la influencia divina. Cristo es "el autor y el finalizador" de nuestra fe. Él es el Alfa y la Omega de la vida cristiana. El viejo cristiano no puede descansar en la experiencia pasada, ni el cristiano que trabaja en el servicio; pero cada uno debe mirar por encima y por encima de sí mismo. Tampoco podemos confiar en las organizaciones y rituales para el avivamiento. Es aconsejable cavar canales, construir tanques y proporcionar medios para dirigir los arroyos a los jardines que los necesitan; pero ¿de qué sirven estos si no llueve? Podemos usar nuestra regadera durante una sequía; ¡Pero cuán pequeño afectó el parche, cuán pobre e insatisfactorio fue nuestro trabajo, en comparación con el día en que Dios visita la tierra y la riega!
"Difusa, oh Dios, esas copiosas lluvias,
Que la tierra pueda dar su fruto;
Y cambiar este desierto yermo
Al campo florido de Carmel ".
II CONSIDERE LA BENDICIÓN EN SUS EFECTOS.
1. El renacimiento de la vida caída. Describe un campo de maíz en primavera después de una época de sequía. Contraste su condición después de una semana de lluvia. Aplique estas imágenes a la condición moral de la Iglesia cristiana. Tome como ejemplo típico la condición de los discípulos antes y después del día de Pentecostés. Fue el descenso del Espíritu Santo lo que les dio nuevas lenguas, y los animó a enfrentar y reprender a un mundo hostil, hasta que aquellos que crucificaron al Señor fueron pinchados en sus corazones y gritaron: "Hombres y hermanos, ¿qué haremos? ¿hacer?"
2. El atractivo de la vida fragante. Nada es más hermoso en apariencia, más agradable en fragancia, que el jardín bendecido por una ducha. La lluvia ha traído alimento a toda la vida que hay en ella; pero cada planta ha transformado el alimento en su propio tipo de belleza, de modo que es blanco en el lirio, verde en la hierba, fragancia en la violeta, fuerza en el roble. Una bendición pentecostal no haría a todos los cristianos iguales, pero aumentaría la belleza y la fuerza de cada uno. Indique las diferentes expresiones de la vida revivida: en el aumento de la integridad, el sacrificio personal, la gentileza, la devoción, la alegría, etc. La Iglesia debe ser atractiva para el mundo y estar tan llena de vida como para poseer un poder de calentamiento. Ella debería ser como el Señor, alrededor del cual se reunieron los enfermos y los tristes del pecado, y la virtud salió de él hasta las faldas de sus vestiduras, y "todos los tocados quedaron perfectamente sanos".
3. La bendición de una vida útil. La Iglesia, representada por la hierba en crecimiento, existe como la hierba por el bien del mundo. La hierba no es simplemente el fondo agradable sobre el que la Naturaleza puede tejer sus hermosos colores; pero también es la vida fundamental por medio de la cual viven otras cosas y seres. Directamente por su uso del maíz, indirectamente a través de comer carne de animales alimentados con pasto, el hombre depende absolutamente de la hierba como lo es de la lluvia. Entonces, a través de la Iglesia, por el poder del Espíritu Santo, el mundo vive; y en esto se encuentra su mayor honor, porque en ella es como su Señor, que "no vino para ser ministrado, sino para ministrar y para dar su vida en rescate por muchos".
SOLICITUD.
1. A los que están fuera de la Iglesia. "Rompe tu barbecho, porque es hora de buscar al Señor, hasta que venga y llueva justicia sobre ti" ( Oseas 10:12).
2. A aquellos dentro de la Iglesia. Sé como Elijah después de su conflicto en Carmel. Deje que el clamor de anhelo surja al cielo, y que sus esperanzas suban a menudo para captar la primera señal de la bendición que viene; árido "oiremos el sonido de la abundancia de lluvia", mediante el cual Dios refrescará su herencia cuando esté cansado. — A.R.
Oseas 6:4
El dolor de Dios por la bondad evanescente.
Hay momentos en la vida de un hombre cuando comienza a temer que es demasiado impotente o demasiado pecaminoso para el aviso de Dios. En la actividad del día puede estar libre de tal pensamiento; pero en la solemne noche, cuando mira hacia el vasto dosel sobre él y piensa cómo esas mismas estrellas han estado meditando sobre la tierra en medio de todos sus cambios, se le ocurre el pensamiento de David: "Cuando considero tus cielos". etc. Aún más está oprimido por el sentido de la distancia moral entre él y Dios que ha sido creado por el pecado. Si solo el conocimiento infinito puede alcanzarlo en su insignificancia, solo la misericordia infinita puede alcanzarlo en su degradación. De estos dos atributos, tenemos una garantía explícita en el texto.
"Te preocupas tanto, como si fuera hombre ni ángel estuvieran en todo el mundo".
Dios salvaría al mundo incluso a costa de su Hijo; ni renunciará al pecador hasta que la última esperanza de salvarlo se haya ido, destruida por la mano del pecador. Nuestro texto es el sollozo del corazón de un Padre después de que todos los medios para reclamar al hijo pródigo habían fallado.
I. QUE DIOS ANTICIA LA SALVACIÓN DE LOS HOMBRES, Y BUSCA DE TODAS LAS MANERAS DE EFECTUARLO.
1. Esto ha sido revelado al mundo. Incluso bajo la antigua dispensación se declaró expresamente que, si Moisés supiera el nombre o el carácter de Dios, el Señor pasó delante de él y se declaró "misericordioso y misericordioso, sufriente y abundante en bondad y verdad" ( Éxodo 34:6, Éxodo 34:7). Daniel ( Daniel 9:9) fue valiente en su oración, porque podía decir: "Al Señor nuestro Dios pertenecen misericordias y perdones, aunque nos hemos rebelado contra él" (ver también Miqueas 7:18; Ezequiel 18:32, etc.). En la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo, para que los hombres conozcan su amor, para que les sea "recomendado"; Sin embargo, incluso el Hijo de Dios fue expulsado y crucificado. Ilustra la parábola de los malvados labradores. La pregunta en nuestro texto fue respondida en la cruz. Más allá de eso, como medio de perdón y centro de atracción, Dios no puede hacer más. Si hay alguna pregunta sin resolver con respecto al Dios absoluto, infinito y perfecto, encontramos su única respuesta para nosotros en Cristo: la encarnación del amor, la fuente de la misericordia, para todos los que acuden a él. Dé ejemplos de los que vinieron durante el ministerio de Cristo. "Nadie conoce al Padre, sino el Hijo; y aquel a quien el Hijo se lo revelará". Compare el texto con las palabras de Cristo en Olivet ( Mateo 23:37).
2. Esto ha sido probado en la experiencia humana. Una cosa es sentir compasión, otra cosa es demostrarlo. Mucho sentimentalismo está en el mundo (agitado por la ficción) que no encuentra salida en la benevolencia. Pero el pensamiento y el acto de Dios son uno. Él está recordando aquí lo que había hecho por Israel, así como lo que había sentido hacia Israel, cuando preguntó: "¿Qué te haré?" La liberación de Egipto, la ayuda en el desierto, el asentamiento en Canaán, podrían haber sido cuerdas para atarlos a Jehová; pero "pronto olvidaron sus obras". La riqueza, el éxito, la victoria, se atribuyeron a la habilidad política o la destreza bélica, y no a aquel que "dio poder para obtener riqueza". Se pueden dar ejemplos en la historia moderna de naciones que pierden la sobriedad, la moderación, la modestia, el ahorro, la equidad, etc. por las mismas bendiciones que fueron diseñadas para mantenerlos cerca de Dios. Así es con los individuos. Sus vidas no se cansan del dolor y sus mentes no se contaminan por la enfermedad; no han tenido herencia de mal hábito, o de vergüenza de sus padres; en sus hogares están rodeados de amor y bautizados por la oración. ¿De dónde y por qué todo esto? ¿Es que la fuerza puede desperdiciarse en el placer, que el pensamiento puede alimentarse de las cáscaras del positivismo, que el éxito puede generar confianza en sí mismo, que los hombres pueden estar encadenados más duraderamente a la tierra? "¿No sabes", dice San Pablo, "que la bondad de Dios conduce al arrepentimiento?" "Les suplicamos, hermanos, por la misericordia de Dios, que presenten sus cuerpos como sacrificio vivo". (Texto) Además de todo esto, la tristeza y la decepción han hablado sin lugar a dudas. El plan se ha roto y te ha dejado sin dinero; la enfermedad te ha barrido del trabajo diario, dejándote como madera flotante en la orilla; la muerte cruzó el umbral y dijo: "¡La eternidad está cerca!" ¿Qué más puede hacer Dios para despertar al arrepentimiento? Las palabras del hombre, inspiradas como mensajes de Dios, han dado testimonio. Pocos en esta tierra cristiana pueden decir: "Nunca fui advertido contra el pecado, y nunca supe que 'Dios estaba en Cristo, reconciliando al mundo consigo mismo'". Recordando todas las súplicas y advertencias enviadas a través de la Iglesia, el viento y el hogar a conciencia, ¿no puede Jehová pronunciar el texto sobre muchos?
II QUE LOS MEDIOS EMPLEADOS PARA LLEVAR A LOS HOMBRES AL ARREPENTIMIENTO A VECES HACER MÁS QUE AVERTIR EL SENTIMIENTO TRANSITORIO. "Tu bondad es como la nube de la mañana", etc. Nada es más misterioso que la lucha del Espíritu de Dios con el alma del hombre. Dios creó a los hombres libres y aceptó todas las responsabilidades de hacerlo, previendo las posibilidades de su desarrollo. Dejando a un lado su poder de gobernar por decreto y observando el trabajo de los autómatas, dotó al hombre de libertad, para que pudiera decirse al impenitente: "Siempre resistes al Espíritu Santo". Si perecemos, lo desafiamos. Fue luchando contra Dios que el buen sentimiento despertado en Israel se disipó como la nube de la mañana.
1. Abundan los ejemplos de esta bondad transitoria. Oseas vio que los oyentes se conmovieron hasta las lágrimas, supo haber resuelto haber terminado con los ídolos y regresar a Jehová; Sin embargo, todo esto quedó en nada. En nuestros días, algunos visitados en enfermedad prometen que vivirán una vida diferente; sin embargo, con el regreso de la salud viene la indiferencia que regresa. Otros, en la hora de la tentación, son entregados por el levantamiento de tiernos recuerdos; pero estos no son permanentes. En resumen, nadie ha sido condenado por no poder recordar buenas resoluciones. El pasado está cubierto de fragmentos.
2. La ilustración de la bondad transitoria en el texto es sugerente. Pocas cosas son más hermosas que la nube teñida con la luz rosa del amanecer. En una tierra oriental también estaría lleno de promesas. Podría resultar así por lo que Elijah se regocijó, solo como la mano de un hombre en sí mismo, pero el precursor de las huestes de nubes cargadas de lluvia que inundarían el mundo con bendición. Pero imperceptiblemente se desvanece; y una vez desaparecido, ningún poder en la tierra puede recordarlo. El "rocío temprano" es exquisito en belleza, esparcido como joyas brillantes sobre cosas antiestéticas y bajas, además de inclinar cada brizna de hierba y llenar las copas de las flores. Pero cuando ha salido el sol, el rocío se ha ido, y pronto la hierba está seca. ¡Qué apropiadas son estas ilustraciones de lágrimas, sentimientos, resueltas, que causan esperanza al espectador, aunque dejan la vida sin cambios! En el hogar irreligioso, en medio de la compañía malvada, bajo la influencia del escritor escéptico, a través del negocio de la vida, etc; estos, como la nube de la mañana y el rocío temprano, pasan.
3. El peligro de tal bondad transitoria puede mostrarse mediante:
(1) Su partida gradual e inadvertida. Es difícil arreglar el momento en que desapareció el rocío, e igualmente difícil juzgar el momento en que las impresiones religiosas realmente se desvanecen. Probablemente Judas no esperaba ganarse la ejecución de los hombres y la maldición de Dios. Las palabras y el amor de Cristo a menudo deben haberle tocado el corazón; sin embargo, al resistirse a ellas, al final sumergió sus manos en la sangre del Salvador.
(2) La tristeza de tener ese sentimiento desaparecido para siempre. Ningún camino es peor que el que a menudo ha sido descongelado y congelado; ninguna maldición peor que tener la conciencia cansada y la capacidad de sentirse desaparecido. Aún para los indecisos, nuestro Padre misericordioso dice: "Oh Efraín, ¿qué te haré?" - A.R.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Oseas 6:1
El sanador divino.
En este libro de profecía encontramos, lado a lado, los más severos reproches y denuncias de los idólatras y los apóstatas, y la niebla, tiernas y graciosas garantías de compasión por el penitente.
I. El castigo ha sido infligido por el pecado. El lenguaje utilizado es muy vigoroso, casi áspero. Se representa a Dios como haber desgarrado a su pueblo como un león desgarra a su presa, como haber herido a su pueblo como un amo hiere a su esclavo. Al mismo tiempo no hay resistencia, no hay resentimiento; pero sumisión y un reconocimiento implícito de la justicia de la imposición.
II EL AFLICADO RESUELVE BUSCAR EL DIVINO FAVOR.
1. Hay una advertencia mutua: "Ven". Lo que no es fácil de hacer solo, los hombres a veces lo harán con el semblante de sus semejantes.
2. El acto es apropiado en sí mismo. Si está mal alejarse del Señor, es correcto volver a él, buscarlo mientras puede ser encontrado.
3. Regresar a Dios evidencia la fe del pecador; prueba que las advertencias no se han recibido en vano, sino que están dando sus frutos.
III. LOS PENITENTES APROVECHAN LAS EXPECTATIVAS DEL DIVINO FAVOR. "Él sanará"; "Él nos vendará".
1. Esto solo Dios puede hacer; las heridas que no ha infligido pero que puede curar.
2. Este Dios está dispuesto a hacer. Su castigo no es sin sentido; no le da placer; Al final se responde cuando los castigados son humildes para suplicar una restauración del favor, una renovación de la bendición.
Oseas 6:2
Avivamiento espiritual.
La figura audaz y audaz de este pasaje se adapta a las circunstancias que provocan la exclamación y la seguridad de arrepentirse de Israel, ya que está en armonía con el estilo vigoroso del profeta.
I. LA INSENSIBILIDAD ESPIRITUAL Y LA APOSTASÍA SON LA MUERTE ESPIRITUAL. Hay una muerte moral, y es en esto que se sumergen individuos y naciones impías, como en un mar negro de profundidad insondable. Está jugando con los pecadores decirles que no son todo lo que podrían ser. Los profetas hebreos hablaron clara y fielmente, y se dirigieron a ellos como "los muertos".
II DESDE ESTA MUERTE EL SEÑOR DE LA VIDA SOLO PUEDE ACELERAR Y ENTREGAR. El profeta no profesa resucitar a los muertos, ni los envía a ningún médico o ayudante humano. Él solo, quien primero respiró el aliento de vida en el alma, puede reavivar la llama expirada. Por su muerte y resurrección, el Divino Salvador se interpuso en nombre de una humanidad muerta. En él estaba la vida; y él mismo ha predicho que todos los cables que están en sus tumbas oirán la voz del Hijo del hombre y saldrán, es decir, a una vida nueva, espiritual y eterna.
III. ESTE TRABAJO DE QUICKENING NO SERÁ SOLO COMENZADO; SERÁ PERFECCIONADO. El avivamiento será seguido por la resurrección, y eso por la vida a Dios. Cristo vino para que tengamos vida, y para que la tengamos en abundancia. En sus milagros de resucitar a los muertos, notamos las etapas sucesivas por las cuales se evidenció la realidad del trabajo. Y en correspondencia con estas etapas están los avances en la vitalidad espiritual y todas sus pruebas y señales hechas por aquellos en quienes mora ese Espíritu que es "el Señor y Dador de la vida".
IV. LA DIFERENCIA ESPERA EL RETRASO EN ESTE PROCESO DE ACEITE, CON EL QUE EL SEÑOR VIVO DISPONE. ¿Qué tan natural es la vergonzosa y modesta esperanza? "Quizás no todavía, pero pronto, puede ser después de un retraso de dos días; luego, al tercer día, el Señor nos revivirá". Pero la palabra dice: "¡Respira sobre estos muertos, para que puedan vivir!" Y he aquí que el aliento proviene de los cuatro vientos sin demora, y los huesos muertos viven, y el Señor de la vida es glorificado.
Oseas 6:3
La búsqueda del conocimiento divino.
En el Antiguo Testamento se le da importancia tanto al lado intelectual como al práctico de la religión. Para los hebreos, la religión no era una simple cuestión de rutina y ceremonia; consistía en un conocimiento del carácter y la voluntad del Supremo, y en una obediencia práctica. En esto, la autoridad de la Escritura del Antiguo Testamento es muy evidente. La verdadera religión, a diferencia de la superstición humana, se basa en un llamamiento a la inteligencia.
I. EL OBJETIVO. Esto es, "conocer al Señor". Tal conocimiento se oponía a la idolatría en la que Israel había sido tentado; involucró la recuperación de la adoración y el servicio de Jehová. La revelación ha hecho posible un conocimiento extendido de Dios para el hombre. Y en su Hijo Jesucristo, nuestro Padre celestial se ha hecho más conocido que incluso por la Ley y los profetas. Podemos conocer a Dios por medio del descubrimiento, por medio del conocimiento experimental, y aún más completamente por medio de la conformidad voluntaria.
II LOS SIGNIFICADOS. Esto es "siguiendo", una expresión que implica que no es por un solo esfuerzo, sino por un esfuerzo sostenido, que debemos llegar al conocimiento de nuestro Dios y Salvador. Esta búsqueda del conocimiento Divino debe llevarse a cabo y llevarse a cabo con urgencia y vigor, en la dirección correcta, bajo la guía Divina, perseverante y persistente, y sin desánimo.
III. LA PROMESA. "Entonces lo sabremos". O, si esto no es una traducción exacta, se puede decir que representa el espíritu y el tenor del pasaje. "Háganos saber", es decir, podemos hacerlo si lo deseamos, y si lo hacemos correctamente. En la búsqueda de otros tipos de conocimiento, podemos estar decepcionados. Puede ser demasiado alto para nosotros; Nuestros poderes pueden ser demasiado débiles. En la búsqueda de algún conocimiento, el éxito puede ser una maldición. Pero esta es una promesa segura, preciosa y graciosa. Porque "esta es la vida eterna, conocer al único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien él ha enviado".
Oseas 6:3
Mañana y duchas.
Una hermosa descripción de los privilegios y alegrías designados para seguir al conocer al Señor. Su amable visita se compara con el brillo del amanecer, con la caída de las duchas refrescantes y fertilizantes. El lenguaje es doblemente aplicable a aquellos que reciben el evangelio de Jesucristo.
I. UNA SUGERENCIA DE NECESIDAD HUMANA. Está implícito que nuestro estado de pecado e ignorancia es un estado de oscuridad y sequía.
1. La ausencia del conocimiento divino y el favor son como la oscuridad que cubre el alma con tristeza y la sociedad con noche moral.
2. La misma privación es como la sequía en la tierra sedienta. Donde no hay agua, hay esterilidad y muerte. Un emblema de los que están sin Dios.
II UNA REPRESENTACIÓN DE LA DISPOSICIÓN DIVINA.
1. Cristo es la luz del mundo, la mañana en cuya presencia la oscuridad huye. Trae luz del día y curación en sus alas. Donde viene, esparce la noche del error, la ignorancia y el pecado; Él arroja la luz de la verdad y la pureza.
2. El Espíritu Santo es como la lluvia que cae sobre el suelo y lo fertiliza, como "la lluvia tardía y anterior". El Espíritu de Dios fue dado en duchas pentecostales, y sus influencias se difunden por toda la Iglesia. Estas influencias son como la lluvia: de origen celestial, silencioso en operación, libre y pleno en medida, pero individual en apropiación.
III. UNA ANTICIPACIÓN DE RESULTADOS ESPIRITUALES. A medida que la luz del sol y las duchas cooperan para evocar y sostener y perfeccionar la vida, y para producir fecundidad y abundancia, también sucede con la provisión hecha bajo el evangelio. Donde se predica a Cristo y donde trabaja su Espíritu, allí abunda la vida y la fertilidad espiritual es evidente.
SOLICITUD.
1. Reconozca la fuente de la verdadera bendición.
2. Venga bajo el rango de influencia espiritual.
3. Busque la difusión en toda la humanidad de estas bendiciones invaluables.
Oseas 6:3
La lluvia.
El clima de Palestina difiere del nuestro. Hay lluvias "tempranas" en el momento de la siembra. La lluvia continúa desde el otoño hasta la primavera. Lo que hincha el maíz y se prepara para la cosecha es la lluvia "tardía". La deficiencia de lluvia es fatal para las esperanzas del labrador; Las lluvias regulares y abundantes aseguran sus cosechas. En consecuencia, estas lluvias sirven como figuras de las influencias espirituales de Dios en la producción y perfeccionamiento de la vida espiritual y la fecundidad. Lo apropiado es evidente de la aplicación de este lenguaje figurativo a la economía espiritual bajo la cual tenemos el privilegio de vivir. Las influencias del Espíritu Santo se asemejan a la lluvia tardía y a la anterior, en la medida en que son:
I. CIELO EN ORIGEN.
II ESTACIONABLE EN BESTOWMENT.
III. COPIOSO EN MEDIDA.
IV. INALÁMBRICO EN LA OFERTA.
V. REFRESCAMIENTO EN EFECTOS.
VI. RAPIDEZ A LOS SIN VIDA.
VII. FERTILIZANDO EN ÚLTIMOS RESULTADOS.
SOLICITUD.
1. Reconocer un hecho histórico en la efusión Divina.
2. Cree una promesa fiel de misericordia y bendición.
3. Actúe sobre un estímulo para la oración sincera.
Oseas 6:4
Bondad transitoria.
El clima de Palestina es seco y, en consecuencia, el rocío es especialmente precioso. Por lo tanto, es una figura natural de bendiciones bienvenidas. "Seré rocío para Israel; como el rocío sobre Hermón". La lluvia también es infrecuente de vez en cuando y, por lo tanto, es añorada y apreciada. "Bajará como lluvia sobre la hierba cortada". Tanto el rocío como la lluvia son necesarios para la vegetación y la vida, y son emblemas apropiados del bien supremo. Y como un rocío ligero se calienta demasiado pronto, y como una nube de lluvia pasajera decepciona las expectativas del labrador, estos sirven para establecer tales buenos signos y presagios que no se cumplen y se realizan. Entonces fueron utilizados por Mangueras con referencia a Israel; y tal propósito pueden servir para fijar la atención en la bondad superficial y transitoria donde sea que se encuentre.
I. SE ADMITE CIERTO TIPO DE BIEN. El caso es el de un hombre irreligioso que de alguna manera se ve obligado a prestar atención a la enseñanza espiritual y a interesarse e incluso disfrutarla. Un impenitente hasta ahora derrama lágrimas de dolor por su pecado. Uno que antes era injusto ahora hace esfuerzos por la justicia y la santidad, y la reforma de su conducta es obvia e innegable. Entre los jóvenes a menudo nos encontramos con casos que corresponden al lenguaje figurativo del texto. Parecen hacerse impresiones profundas, si podemos juzgar por las apariencias externas e inconfundibles.
II VARIAS CAUSAS DE CUENTA PARA ESTE TIPO DE BIEN. Eventos que han sucedido en el orden de la providencia de Dios, alguna calamidad o duelo sorprendente, alguna amonestación fiel de padre o maestro, algún sermón impresionante, o alguna palabra sorprendente de la Sagrada Escritura, el ejemplo de piedad decidida presentada por alguien cercano y negociar: cualquiera de estos puede explicar el tipo de bondad descrita en el lenguaje figurativo del texto.
III. ESTE TIPO DE BIEN ES A MENUDO TRANSITORIO. A medida que el rocío de la mañana se seca en el calor abrasador del sol; a medida que la nube se dispersa y se desvanece; ya que la flor de la primavera se arruina y no da fruto; como el espléndido amanecer es seguido por un día inestable, lúgubre o tormentoso; por lo que la promesa presentada por el joven, el ardiente, el impresionable, a menudo está condenada a emitir desilusión. Esto puede deberse a la ligereza natural y la inconstancia, a la influencia de la sociedad mundana, a las tentaciones violentas o al mero lapso de tiempo. Pero una cosa es indiscutible, y es el contraste entre la promesa y el cumplimiento.
IV. EL TIPO DE BIEN ES MUY PELIGROSO. Y esto de muchas maneras. La sequedad espiritual y la esterilidad regresan, y son peores que antes. Un reproche se acumula a la religión de Cristo, y un desánimo cae sobre los ministros de Cristo. Tales casos actúan como disuasivos de una profesión religiosa y destruyen las perspectivas espirituales de las personas infelices que experimentan el cambio transitorio.
V. LOS SENTIMIENTOS CON LOS QUE DIOS CONTEMPLA ESTE TIPO DE BIEN. Aquí se le representa preguntando: "¿Qué haré, qué puedo hacer?" Tal indagación es una revelación de profundo interés, de la voluntad de usar todos los métodos para crear una impresión más permanente, de la pena que todo lo que hasta ahora se ha hecho, ¡ay! hecho en vano. ¡Qué revelación del corazón divino!
VI. LOS SENTIMIENTOS CON LOS QUE SE APLICA ESTA DESCRIPCIÓN DEBEN TENERSE EN CUENTA. Tal debería preguntar: "¿Cómo es nuestro carácter superficial, nuestra conducta inconsistente, considerada por Dios?" Teniendo una visión profundamente seria de su conducta y estado, deben arrepentirse y buscar humildemente las influencias del Espíritu Santo, para que sus corazones sean tan buena tierra, que lleven mucho fruto.
Oseas 6:6
Misericordia mejor que sacrificio.
Esta es una de esas declaraciones sublimes de la Escritura que, juntas, son una prueba de su inspiración; uno de esos
"Joyas de cinco palabras de largo, Que en el dedo índice extendido de todos los tiempos, Brilla para siempre".
I. ESTE PRINCIPIO ES CONTRARIO A LAS CREENCIAS PERSONALIZADAS RESPECTO A LA RELIGIÓN. Hay una tendencia en la naturaleza humana a degradar la religión en cuestión de ceremonia. Las religiones que en sus comienzos enuncian grandes verdades espirituales a menudo se hunden en esquemas de rituales, transacciones entre devotos y sacerdotes, una rutina de sacrificios y observancias formales. Incluso las mejores religiones, aquellas que se originan en la sabiduría divina, no son superiores a la influencia degradante de esta tendencia.
II ESTE PRINCIPIO ES SANCIONADO POR TODA LA ENSEÑANZA Y EL TENOR DE LA ESCRITURA. Fue expresado grandiosamente por Samuel el vidente, cuyas intuiciones espirituales nunca fueron más evidentes que en su enunciado en las memorables palabras: "Obedecer es mejor que sacrificar, y escuchar que la gordura de los carneros". El gran Maestro mismo lo repitió: "Ve y aprende lo que eso significa, tendré misericordia y no sacrificio". Y cuando el escriba resumió la moralidad y la religión en el memorable dicho: "Amar a Dios ... y a su prójimo ... es más que todas las ofrendas quemadas y sacrificios", este juicio fue sellado de inmediato con la aprobación y elogio del Señor. .
III. ESTE PRINCIPIO ESTÁ EN ARMONÍA CON UNA VISTA ELEVADA Y JUSTA DEL CARÁCTER DE DIOS. Las deidades imaginadas por los paganos eran en muchos casos de tal carácter que se suponía que debían deleitarse más en las ofrendas que en la virtud, la justicia y la benevolencia. Pero el Dios que es todo santo, y que es el buscador de corazones, debe detestar la hipocresía que es escrupulosa en todas las observancias externas, pero descuida los asuntos más importantes de la Ley.
IV. EL PRINCIPIO ES UNA ADOPCIÓN PRÁCTICA DE LA QUE DEBE PROMOVER EL BIENESTAR VERDADERO DEL HOMBRE. Es bien sabido que el sistema ceremonial de la religión, que es consistente con un bajo nivel de moralidad, degrada la sociedad; mientras, por otro lado, quienes cultivan una religión inteligente, basada en "el conocimiento de Dios" y una religión práctica que se muestra en el ejercicio de la misericordia, son la sal de la sociedad. La práctica de la indagación cuidadosa y de la vida virtuosa da profundidad a la piedad y hace que la profesión de religión se convierta en un hazmerreír, honorable y estimable para los hombres.
Oseas 6:6
Conocimiento y misericordia.
Se puede considerar que este versículo encarna la verdadera religión. Esto consiste en:
I. CONOCIMIENTO DE DIOS. Hay una presunción aquí:
1. Ese hombre tiene una naturaleza capaz de conocer a Dios.
2. Que Dios se ha revelado tanto a sí mismo como para ser conocido.
3. Que Dios desea que los hombres lo conozcan.
II MISERICORDIA AL HOMBRE. Este es el lado humano de la religión. Las leyes de la sociedad civil exigen justicia, sin la cual las comunidades no podrían mantenerse unidas.
1. El ejercicio de la misericordia hacia el hombre surge de un sentido de misericordia recibido de Dios.
2. Es impulsado por el ejemplo de la vida misericordiosa de Cristo.
3. Se realiza con buena disposición. T.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Oseas 6:1
La acción social más alta del hombre.
"Ven, y volvamos al Señor: porque él ha desgarrado, y nos sanará; ha herido, y nos vendará". Estas palabras deben ser consideradas como una dirección del profeta, en el Nombre del Señor, a aquellos que habían sido heridos o enviados al exilio. Significan: no vayamos más a los asirios ni a ningún otro libertador incapaz, sino "regresemos al Señor"; Aleja toda confianza en un brazo de carne, renuncia a toda idolatría. Tome las palabras como indicando la acción social más alta del hombre. El hombre, como miembro de la sociedad, tiene mucho que ver con sus semejantes; debe contribuir al avance del conocimiento general, al progreso de la pureza política y la libertad, y al aumento de la salud general y la comodidad del reino. Pero hay un trabajo superior a este para él en la sociedad; es la de estimular a la comunidad a la que pertenece "volver al Señor", para llevarlos a la comunión con el Padre infinito. "Ven, y volvamos al Señor". Tomando las palabras en esta aplicación, ¿qué implican?
I. QUE LA SOCIEDAD ESTÁ LEJOS DE DIOS. No localmente, por supuesto, porque el gran Espíritu está con todos y en todos, sino moralmente. La sociedad está lejos de él en sus pensamientos: prácticamente ignora su existencia y sus afirmaciones. Lejos de él en sus simpatías: su corazón está en aquellas cosas que son repugnantes para su naturaleza santa. Lejos de él en sus actividades: sus actividades son las de gratificaciones y engrandecimientos egoístas y carnales. Lejos, en verdad, está la sociedad de su verdadero Centro: Dios. Es como el hijo pródigo, en un "país lejano".
II ESE ESTRENAMIENTO DE DIOS ES LA FUENTE DE TODAS SUS PRUEBAS. Como el hijo pródigo dejó la casa de su padre, quedó reducido a la mayor infamia y miseria. La separación moral de Dios es ruina. Corta la rama de la raíz y se marchita; el río desde su nacimiento, y se seca; el planeta desde el sol, y se precipita a la ruina. La sociedad ha dejado a Dios —su raíz, su fuente, su centro—, de ahí el terrible mal con el que él "la ha desgarrado". Nada eliminará los males bajo los cuales la sociedad gime, sino un retorno a Dios. La legislación, el comercio, la ciencia, la literatura, el arte, ninguno de estos lo ayudarán mientras siga lejos de él.
III. QUE VOLVER A ÉL ES UN TRABAJO POSIBLE. Si no fuera así, no habría sentido en el lenguaje: "Ven y volvamos al Señor". Con algunos espíritus separados en el universo, un retorno puede ser imposible para siempre; no es así con los espíritus humanos en esta tierra. Hay un camino, un camino verdadero y vivo, por el cual todos pueden regresar: regresar por arrepentimiento hacia Dios y la fe en nuestro Señor y Salvador Jesucristo. "Dios está en Cristo, reconciliando el mundo consigo mismo".
CONCLUSIÓN. ¿Quiénes son los mayores benefactores sociales? Los que tienen más éxito en excitar y estimular a sus semejantes para que regresen a Dios y regresen a casa con el gran Padre de amor que espera su regreso. Él dice: "Ven ahora, y razonemos juntos", etc. Llevar la piratería de la sociedad a Dios es preeminentemente la obra del ministro del evangelio; a esto consagra su poder, su tiempo, su todo.
Oseas 6:3
Hombre Dios-pupilo, y Dios hombre-pupilo.
"Entonces sabremos, si seguimos para conocer al Señor: su salida está preparada como la mañana; y vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y anterior a la tierra". "Háganos saber, por lo tanto, cacen según el conocimiento de Jehová; su ascenso se arregla como el amanecer de la mañana, para que venga a nosotros como la lluvia y humedezca la tierra como la lluvia tardía" (Keil y Delitzsch). Hay dos actividades en este pasaje: el hombre persiguiendo a Dios, "siguiendo para conocerlo", y Dios como consecuencia persiguiendo a los hombres. "Él vendrá a nosotros como la lluvia". Observar-
I. HOMBRE EN UNA DIRECCIÓN DE DIOS. "Entonces sabremos, si seguimos para conocer al Señor". La partícula si no está en el original, aunque es cierto que el conocimiento de Jehová depende de buscarlo. Aquí hay dos cosas implicadas.
1. Que el conocimiento de Dios es la esencia de la bondad espiritual. Esto está claro por la razón, y se enseña en todas partes en la Biblia. Sin embargo, al conocerlo, no nos referimos a un conocimiento científico de sus atributos, relaciones y obras; pero una experiencia comprensiva, una experiencia de esos sentimientos de justicia, veracidad, amor y misericordia, que son la inspiración, la vida moral de Dios mismo. Filosóficamente, solo podemos conocer a un hombre si simpatizamos con los principios principales del corazón del hombre; y solo así podemos conocer a Dios.
2. Que el conocimiento de Dios solo puede lograrse mediante una búsqueda sincera. Sabremos si "seguimos", si "buscamos después". Intelectualmente, cualquiera que sea la cantidad de búsqueda seria, nunca lo conoceremos. "¿Quién buscando puede encontrar a Dios?" Pero con el corazón podemos conocer a quien conocer es "vida eterna". Todos los días mediante el estudio podemos obtener nuevas ideas de él, todos los días podemos traducir esas ideas en emociones, y todos los días podemos apreciar esas emociones en fuerzas dominantes de el alma. Todo esto requiere el esfuerzo más resuelto y persistente.
II DIOS EN UNA DIRECCIÓN HOMBRE El hombre que sale en busca de un conocido del corazón con Jehová se encontrará con él en el camino. "Su [es decir, la salida de Jehová] está preparada como la mañana". Dios se presenta a todos los hombres, pero se presenta de una manera especial a todos aquellos que están presionando después de conocerse a sí mismo.
1. Él viene a ellos lleno de promesas. "Como la mañana". Qué temporada tan deliciosa es la mañana: suena el rumor de la
D.T.
Oseas 6:4
Un tema triple.
"Oh Efraín, ¿qué te haré? Oh Judá, ¿qué te haré? Porque tu bondad es como una nube de la mañana, y como el rocío temprano se va".
"¡Qué te haré, oh Efraín! ¡Qué te haré, oh Judá! Porque tu bondad es como la nube de la mañana, y como el rocío que se aparta temprano"
(Henderson)
Aquí tenemos un triple tema de pensamiento.
I. SOLICITUD DIVINA. Aquí el Infinito condesciende a hablar a la manera de los hombres, para que los hombres puedan apreciarlo. El lenguaje parece implicar:
1. He hecho mucho por ti. Tiene el sonido de otro enunciado: "¿Qué más podría haberle hecho a mi viñedo que no se haya hecho en él?" ( Isaías 5:4). Dios ha hecho mucho por Efraín y Judá. Les había dado emancipadores, legisladores, sacerdotes, profetas; les otorgó durante siglos muchas señales y misericordiosas manifestaciones de sí mismo.
2. Estoy listo para hacer más. Mi corazón se desborda de compasión. Tus rebeliones y tus iniquidades no han agotado mi amor. Todavía estoy listo para mostrarte misericordia.
3. Estoy encadenado en mis acciones. No sé que hacer; Estoy desconcertado. El infinito tiene límites de acción; Todopoderoso tiene restricciones. Todas las cosas no son posibles con Dios. No es posible que él diga una mentira, no es posible que sea inmoral, no es posible que haga inteligencias morales virtuosas y felices contrarias a su voluntad. Cristo dijo a los hombres de Jerusalén: "Lo haría, pero no lo harías". "¿Qué debo hacer?" ¡Qué lenguaje tan maravilloso para el Infinito! Su incapacidad en este punto es su gloria. Es su gloria que no enfurecerá las mentes morales.
II La perversidad humana. La respuesta correcta a esta apelación es: "¿Qué te haré?" habría sido: "Todo lo que quieras, Señor"; "No se haga nuestra voluntad, sino la tuya". Nos sometemos cordialmente a tu autoridad, aceptamos fielmente tus arreglos, cedemos amorosamente a tus operaciones. Este es el lenguaje del cielo, por lo tanto, Dios no conoce restricciones en sus operaciones allí; todos van con él, y él derrama su amor libremente y sin restricciones. En la tierra no es así. Los hombres ponen sus voluntades en hostilidad a la suya. Su lenguaje es: "No tendremos que reinar sobre nosotros". Son rebeldes, y no abandonarán sus brazos de hostilidad y se convertirán en sujetos leales, por lo tanto deben ser aplastados; están enfermos y no aceptarán los medios que les ha prescrito para su restauración; son cautivos y no abandonarán sus techos aunque él haya abierto de par en par a sus hacedores; son pobres que mueren de hambre, pero no le quitarán el Pan de vida que les ofrece sin dinero y sin precio. Por eso dice: "¿Qué te haré?" Puedo revertir las leyes de la naturaleza, puedo romper viejos universos y crear nuevos; ¡pero no puedo hacer seres a quienes! han dotado del poder de la libertad virtuosa y feliz en contra de su propia voluntad. "¿Por qué morirás?"
III. BUENA EVANESCENCIA. "Tu bondad es como una nube matutina, y como el rocío temprano se va". Si la bondad aquí se refiere exclusivamente a la bondad humana o incluye cierta cantidad de sentimiento piadoso, no importa; era tan evanescente que no valía nada. Era como la nube, vacía, voluble, decepcionante. Cuando apareció por primera vez, los hombres pensaron que tenía el elemento refrescante y esperaban que cayera una lluvia sobre la tierra reseca; pero una ráfaga de viento vino y lo barrió fuera de la vista. Al igual que el "rocío temprano", brilla como diamantes en el verde por una corta hora, pero pronto es exhalado por los rayos del verano. La bondad evanescente no tiene valor. La mayoría de los hombres tienen algo de bondad en ellos, que continúa por un tiempo y luego desaparece. La bondad no tiene valor para ningún ser hasta que se vuelve suprema y permanente.
CONCLUSIÓN. Gracias a Dios por dotarte de libertad; Es un poder temeroso. Le da a los hombres un destino muy diferente incluso aquí.
"Desde el mismo lado de la cuna, desde la rodilla de la misma madre, uno hasta la larga oscuridad y la marea helada, uno hasta el sello pacífico"
Pero un destino en la eternidad infinitamente más diferente. Lleva a algunos a las alturas de la bendición de Dios, otros a las profundidades más profundas de la perdición. — D.T.
Oseas 6:6
Justicia y ritualismo.
"Porque deseaba misericordia, y no sacrificio; y el conocimiento de Dios más que holocaustos". Tomaremos "misericordia" y "conocimiento de Dios" aquí, incluyendo la excelencia espiritual, y el "sacrificio" y las "ofrendas quemadas" como representación del ritualismo religioso; y la idea es que Jehová desea del hombre uno en lugar del otro. La misma idea se da en los siguientes pasajes: "¿Se deleita tanto el Señor en las ofrendas quemadas y los sacrificios, como en obedecer la voz del Señor? ( 1 Samuel 15:22; Mateo 12:7); "¿Qué requiere de ti el Señor, sino hacer justamente, amar la misericordia y caminar humildemente con tu Dios?" ( Miqueas 6:8); "Ve y aprende lo que eso significa, tendré misericordia y no sacrificio; porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento" ( Mateo 9:13); "Hacer justicia y juicio es más aceptable para el Señor que el sacrificio" ( Proverbios 21:3); "Amarlo con todo el corazón, y con toda la comprensión, y con toda el alma, y con toda la fuerza, y amar a su prójimo como a sí mismo, es más que todas las ofrendas quemadas y sacrificios" (Mar 12: 1 -44: 83), ¿Por qué la justicia moral es preferible al ritualismo religioso?
I. PORQUE EL RITUALISMO EN SU MEJOR, DESPUÉS DE LA JUSTICIA, NO VALE. No somos de los que critican las denuncias sin reservas en todos los ritos y ceremonias en relación con la religión. Los principios para mostrarse siempre deben tener formas, y tendríamos las formas siempre más elegantes y apropiadas. La ciencia es el ritual de lo filosófico, el arte es el ritual de lo estético, el verso melodioso es el ritual de la poesía. La naturaleza es el ritual de Dios; A través de sus innumerables formas de vida y belleza, sus cosas invisibles se revelan. Pero el ritualismo, en relación con la religión del hombre, debe ser el efecto, la expresión y el medio de la justicia interna. Sin la "misericordia" y el "conocimiento de Dios" en el alma, todas las observancias rituales son tan inútiles y tan repugnantes como los movimientos de un cadáver galvanizado. "No traigas más ofrendas vanas; el incienso es una abominación para mí; las nuevas lunas y los sábados, el llamado a las asambleas, no puedo dejar de hacerlo; es la iniquidad, incluso la reunión solemne. Tus nuevas lunas y tus fiestas señaladas odian mi alma: son un problema para mí; estoy cansado de soportarlos. Y cuando extiendas tus manos, esconderé mis ojos de ti; sí, cuando hagas muchas oraciones, no escucharé "( Isaías 1:13).
II PORQUE LA JUSTICIA, DESDE EL MEJOR RITUALISMO, ES ABSOLUTAMENTE VALIOSA. La excelencia espiritual, se muestre o no, es esencialmente buena; es como Dios, como la electricidad en el sistema material, es el elemento sutil que une el universo moral en la unidad y lo sintoniza con la música. El ritualismo, en su mejor momento, solo tiene un valor circunstancial, local y temporal; pero el valor de la excelencia espiritual es absoluto, universal y eterno.
CONCLUSIÓN. Cuidado con la mera formalidad en el culto religioso.
"Un hombre puede gritar '¡Iglesia! ¡Iglesia!' en cada palabra
Sin más piedad que otras personas.
Un día no cuenta un pájaro religioso
Porque mantiene un graznido de un campanario.
El templo es un buen lugar sagrado,
Pero el graznido solo le da un mal sabor:
Mientras santos mountebanks la desgracia del porche,
Y desfavorecer a la religión misma "(Thomas Hood)
D.T.
Oseas 6:8
Instituciones divinas corrompidas.
"Galaad es una ciudad de ellos que trabajan iniquidad y está contaminada con sangre". Se supone que Gilead aquí significa Ramoth-gilead, la metrópoli de la región montañosa más allá de Jordania y al sur del fiver Jabbok, conocida con el nombre de Gilead ( Josué 21:28; 1 Reyes 6:18 ) Fue aquí donde Jacob y Labán entraron en un pacto sagrado entre ellos. Alguna vez fue un lugar muy sagrado; fue una de las célebres ciudades de refugio (Deu 20: 1-20: 23; Jos 23: 1-16: 28). El lugar, que alguna vez fue una ciudad de refugio, una institución del Dios del cielo, ahora había sido profanado por hombres malvados y se había convertido en el escenario de la iniquidad "y la" sangre ". Observe dos cosas:
I. Que las instituciones divinas, especialmente diseñadas para el bien del hombre, A menudo son CORRUPTAS POR ÉL. Galaad, como ciudad de refugio, era de ordenanza divina, diseñada para el bien especial. Fue apartado para proteger a los hombres de la injusticia de ser ejecutados como asesinos donde no existía el motivo del asesinato, y así evitar el derramamiento de sangre inocente. Pero este mismo lugar para la justicia se había convertido en el escenario de "iniquidad laboral", el lugar de la misericordia, el escenario que ahora estaba "contaminado con sangre". Por lo tanto, los hombres pueden, es más, lo han hecho y lo siguen haciendo, corromper las ordenanzas especiales de Dios para siempre. Decimos ordenanzas especiales, porque todas las ordenanzas de Dios son para bien. Si bien todos los lugares de la tierra son para el bien del hombre, Gilead tenía una cita específica.
1. La Biblia es una ordenanza especial de Dios para bien. Los hombres han corrompido eso, a veces lo hacen negando su verdad por completo, pero a menudo pervirtiendo sus doctrinas.
2. El ministerio del evangelio es una ordenanza especial de Dios para bien. Desde el principio, casi Dios apartó a los hombres para la obra especial de adoctrinar a sus semejantes con los principios de la rectitud eterna y las doctrinas de la misericordia redentora: profetas, apóstoles, evangelistas, pastores, etc. Pero los hombres han corrompido tristemente esta institución divina; Pocas cosas en la tierra han sido más corrompidas por el hombre que el ministerio.
II Que las instituciones divinas especialmente diseñadas para el bien del hombre, cuando se corrompen, SE CONVIERTEN EN LO PEOR DE TODOS LOS MALOS. Holy Gilead, una vez la escena de la Divina Misericordia, ahora estaba llena de "iniquidad" y "sangre".
1. Una Biblia corrupta es el peor de todos los libros. Hace más travesuras que cualquier producción infiel. Tiranías políticas, esclavitudes, guerras, persecuciones, todas han sido sancionadas y alentadas por una Biblia corrupta. Lamentablemente, los millones de la cristiandad odian la Biblia, no la Biblia que Dios dio, sino la versión corrupta del hombre de esa Biblia.
2. Un púlpito corrupto es el peor de todos los ministerios. Papas, arzobispos, obispos y el clero en todos los grados en todas las Iglesias, se han encontrado entre los déspotas más intolerantes y los perseguidores más sangrientos de todos los tiempos. Consagran las banderas de los guerreros, abogan por la causa de la esclavitud, siempre han sido los principales obstáculos para la promoción de la libertad y el avance de los derechos universales del hombre. Un viejo expositor dijo: "El clero, cuando es malvado, es el peor de todos los hombres; ninguno tan cruel y sangriento". Es hora de que se le enseñe a la gente que un púlpito no es necesariamente cristiano o algo útil. Puede ser, ¡ay! a veces es la cosa más corrupta y perniciosa en el vecindario en el que tiene un lugar. Un hombre no es un santo porque se llama cristiano; un edificio no es la "casa de Dios" porque se llama iglesia, capilla o tabernáculo; un foro no es sagrado para la expresión de la verdad del evangelio porque se llama púlpito. Las cosas llamadas "sermones" a veces pueden tener más maldad en ellos que los tratados infieles; Los lugares llamados las "casas de Dios" a veces pueden servir más eficazmente a la causa del demonio que los teatros de los que buscan placer o las salas de conferencias de los escépticos. Los simples nombres no deben gobernar nuestro juicio. Es la política del diablo en estos días bautizar sus instrumentos con títulos cristianos. Nunca es más poderoso que cuando ocupa el escritorio sagrado, escribe libros religiosos y cita la Palabra de Dios. Hay lobos con piel de cordero, y falsos profetas ahora como siempre.—D.T.
Oseas 6:11
Naturalidad de la retribución.
"Además, oh Judá, te ha preparado una cosecha". El Dr. Henderson termina el capítulo con esta cláusula y comienza el próximo capítulo con la última cláusula de este versículo. Algunos consideran la cosecha aquí como usada en un buen sentido, como señalando la reunión del pueblo de Dios. Pero tal punto de vista es apenas admisible. Evidentemente se refiere al castigo, y algunos suponen que el terrible castigo que cayó sobre Judá como se registra en 2 Crónicas 26:6. El castigo divino por el pecado se menciona en otra parte como una cosecha: "Pongan la hoz, porque la cosecha está madura: vengan, los bajen; porque la prensa está llena, las grasas se desbordan; porque su maldad es grande". "Otro ángel salió del templo, llorando en voz alta al que estaba sentado en la nube, empuja tu hoz y cosecha: porque ha llegado el momento de que coseches; porque la cosecha de la tierra está madura". Las imágenes sugieren:
I. Esa retribución es natural en su temporada. Están las "semanas designadas, de la cosecha". Estas semanas llegan con una regularidad constante, y vienen porque el Inmutable ha decretado su advenimiento. "El tiempo de siembra y la cosecha no fallarán". El castigo llega al pecador naturalmente, en lo que respecta al tiempo apropiado. En esta vida el pecador tiene muchas cosechas. Cada transgresión es una semilla, y la semilla a veces crece rápidamente y madura rápidamente. En verdad, hasta cierto punto el hombre cosecha hoy moralmente lo que sembró ayer; no toda la cosecha, es cierto, porque cada pecado es terriblemente prolífico, sino una porción. La ley de la memoria, el hábito, la causalidad hacen inevitable esta cosecha constante. Ningún hombre puede hacer algo malo en ningún lugar ni en ningún momento, sin que le traiga tarde o temprano una cosecha, incluso en esta vida. Pero en el más allá existe una cosecha completa y completa. Todos los pecados cometidos están maduros en cultivos de miserias correspondientes. Allá está la cosecha; está cosechando, cosechando, y poco más que cosechando para siempre. Los malvados allí cosechan "el fruto de sus propios actos".
II Esa retribución es natural en sus RESULTADOS. En la cosecha, el hombre cosecha el tipo de semilla que ha sembrado, sea lo que sea, cebada o trigo. También como regla la cantidad. si ha sembrado con moderación, cosecha con moderación; si con abundancia, cosechará abundantemente. Obtiene lo que hizo. Es así en el ministerio retributivo de Dios. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". El tramposo será engañado, el opresor será oprimido, el malicioso será odiado. "Con la medida que midan, se les medirá nuevamente". El pecador en cada punzada de sufrimiento reconocerá el fruto de algún acto pecaminoso suyo. Sentirá cada vez más que su miseria ha surgido de tal pecado, y esto de eso, y así sucesivamente. Por lo tanto, nunca podrá culpar ni a Dios ni a su creación por su miserable destino; él cosecha "el fruto de sus propios actos".
III. Esa retribución es natural en su ENFOQUE. Tan pronto como se siembra la semilla y comienza la germinación, avanza lenta y silenciosamente de día a día, semana a semana y mes a mes, hacia la maduración, su estado de cosecha. Es así con el pecado; procede naturalmente a resolver sus resultados. "La lujuria, cuando es concebida, produce pecado; el pecado, cuando está terminado, produce muerte". El castigo por el pecado no requiere la interposición positiva y directa de la justicia eterna; viene, viene como viene la cosecha, viene por las leyes establecidas del universo moral. En verdad, es más seguro que el pecado madure que la semilla del labrador. El suelo poco agradable, el mal tiempo, las heladas, los rayos abrasadores, los insectos destructivos, pueden destruir la semilla en el suelo, de modo que nunca salte a la hoja. Pero el pecado, a menos que sea desarraigado por la mano redentora de Dios, no puede ser destruido, debe crecer y madurar en una cosecha de miseria. "Asegúrate de que tus pecados te descubran".
Aunque los molinos de Dios se muelen lentamente, sin embargo, se mueven muy pequeños; aunque con paciencia él espera, con exactitud lo muele todo ".
(Longfellow)
HOMILIAS POR J. ORR
Oseas 6:1
Volviendo a Dios
La aflicción se representa como haber logrado por fin su trabajo. En el país lejano, el pródigo se piensa en la casa de su padre. Él viene a sí mismo. Él dice: "Me levantaré", etc. ( Lucas 15:18). Así Israel finalmente tomará con ellos palabras, y se volverá al Señor ( Oseas 14:2). Las palabras representan una forma para que Israel la tome cuando sus corazones se vuelvan al Señor ( 2 Corintios 3:16).
I. REGRESO A DIOS RESUELTO SOBRE ELLA. ( Oseas 6:1) Las personas se incitan mutuamente a regresar a Dios, ya que anteriormente se habían animado mutuamente en la maldad. Fortalecen las buenas resoluciones del otro. Esto es como debería ser. Su lenguaje es el de la verdadera sabiduría. Muestra:
1. Que entiendan correctamente la Fuente de su aflicción. "Volvamos al Señor, porque él ha rasgado", etc. Ellos ven la mano de Dios en lo que les ha sucedido. Lo reconocen como su Chastener. Son dueños de la justicia de lo que ha hecho. Reconocen que sus sufrimientos son un castigo justo por sus pecados. El penitente justifica a Dios y se condena a sí mismo (Salmo 51:4).
2. Que reconocen la mano benéfica de Dios en su aflicción. "Él ha desgarrado, y nos curará", etc. Ya no repudian a Dios porque así no ha tratado con ellos. Sienten que se lo merecían todo y más. También perciben cuál ha sido su fin en la tribulación a través de la cual los ha hecho pasar, a saber. para someter su rebeldía y llevarlos al arrepentimiento, para que él los sane. La vara de Dios siempre tiene la bondad escondida detrás de ella. El verdadero penitente posee esto.
3. Que tienen confianza en el poder de Dios y la voluntad de restaurarlos. Argumentan desde su poder para golpear cuál debe ser su poder para sanar. Su poder para destruir es la medida de su poder para salvar. Tampoco dudan, percibiendo como hacen su mano en afligirlos, que si regresan serán recibidos amablemente ( Oseas 14:2, Oseas 14:4). El pecador siempre puede tener esta confianza hacia Dios. No le agrada afligir, solo desea conducir al arrepentimiento. Cuando el pecador regrese, puede confiar en una cálida bienvenida. Las heridas hechas por su Ley o sus juicios Dios sanará; su golpe demostrará haber estado enamorado.
II LA ESPERANZA DE ISRAEL ES REGRESAR A DIOS. ( Oseas 6:2) Al volver a Dios, la gente confía en que Dios los "revivirá", los "levantará". Los términos incluyen restauración nacional y avivamiento espiritual.
1. El avivamiento implica un estado previo de muerte. Así que Israel, en su destierro, estaba muerto para Dios. La nación todavía está hundida en la muerte moral de la incredulidad. Su recuperación será como "vida de entre los muertos" ( Romanos 11:15). El alma, en su condición natural, está "muerta en delitos y pecados" ( Efesios 2:1).
2. El avivamiento es un acto de poder divino. Un acto incluso de omnipotencia ( Efesios 1:19). Solo la Omnipotencia puede "abrir las tumbas" del Israel disperso y rechazado ( Ezequiel 37:11). La omnipotencia es necesaria para toda resurrección ( Mateo 22:29) - la resurrección de Cristo ( Efesios 1:20), la resurrección del alma muerta ( Juan 5:25), la resurrección del cuerpo ( Juan 5:28, Juan 5:29; 1 Corintios 15:35). Solo el poder todopoderoso puede revivir a la Iglesia cuando la vida se va, o se va, fuera de ella.
3. El avivamiento sigue rápidamente al regreso penitente. "Después de dos días nos revivirá: en el tercer día nos resucitará". Las palabras indican un corto período. Israel no se mantendría esperando en la puerta de la misericordia. Dios se apresura a encontrarse con el pecador que regresa con sus misericordias. David fue perdonado en el instante en que confesó (Salmo 32:5). El hijo pródigo fue reincorporado sin demora en su lugar como hijo ( Lucas 15:22).
4. El avivamiento es a través de Cristo. Su resurrección es el patrón y la base de todos los demás ( Efesios 1:19, Efesios 1:20). La historia de Israel de una manera recapitulada en él. Su rechazo y muerte fueron por sus pecados, y los pecados del mundo entero. En su cruz culminó el juicio de Dios sobre el pecado. Su resurrección, de la misma manera, condiciona todo avivamiento. Por lo tanto, por decir lo menos, es significativo que las palabras se usen aquí de manera tan descriptiva del período durante el cual Cristo permaneció bajo el poder de la muerte. Probablemente hay una mirada a los barrios de Cristo en el pasaje.
5. El fin del avivamiento es que podamos vivir para Dios. "Y viviremos a sus ojos". Vea este pensamiento desarrollado en Romanos 6:10, Romanos 6:11; 2 Corintios 5:15. La nueva vida, teniendo a Dios como su Fuente, tiene a Dios también como su Fin.
III. LOS ASPECTOS DE LA GRACIA DE DIOS A ISRAEL. ( 2 Corintios 5:3) Lo que Dios quiere ser para su pueblo, no puede descubrirlo a todos a la vez. Hay mayor plenitud en él de lo que pueden aprehender a la vez. Su venida es como el amanecer: progresivo, brillante por grados hasta que culmina al mediodía; y como la lluvia, cayendo en lluvias repetidas y estacionales. Por lo tanto, si Israel supiera todo lo que Dios es, ella debe "seguir", debe perseverar en su nueva forma. Dios se abriría a ella en nuevas manifestaciones de gracia, adecuadas para cada paso en su avance. "Amanecer" y "lluvia" son influencias.
(1) celestial;
(2) gentil;
(3) benéfico; todavía
(4) distintos en sus efectos.
1. El amanecer es principalmente esclarecedor; La lluvia fructifica.
2. El amanecer alegra; La lluvia refresca.
3. Los efectos peculiares del amanecer son los de contraste; la lluvia da mayor belleza a los efectos ya existentes. — J.O.
Oseas 6:4
El amanecer y la lluvia.
Los doctores judíos encontraron en estas palabras una profecía de Cristo. Nosotros los cristianos no podemos hacer menos. Es a Cristo a quien nuestra fe debe captar bajo estas dos figuras: el amanecer y la lluvia. Hay una doble venida del Hijo de Dios: el primero en su propia Persona en establecer y confirmar el evangelio; el segundo en su Espíritu Santo para aplicarlo al corazón. Uno de estos puede ser muy apropiado en comparación con la mañana, el otro con la lluvia.
I. HAY PUNTOS EN LOS QUE EL DÍA Y LA LLUVIA SE REUNEN EL UNO AL OTRO.
1. Tienen el mismo origen manifiesto. Vienen del cielo. No son obra y orden del hombre, sino de Dios. No es menos así con el evangelio y el Espíritu de Cristo. El hombre no los inventó ni los descubrió. Llevan su evidencia con ellos, como el sol del cielo y la lluvia del cielo.
2. Tienen el mismo modo de operación de parte de Dios. El modo de operación es suave y silencioso. ¿Qué tan suave como el amanecer? ¿Qué más suave que la lluvia que cae en primavera? Y como estos en sus operaciones son el evangelio y el Espíritu de Cristo. Cuando el Salvador vino al mundo, estaba en silencio y solo. Su reino no vino con la observación. La gran obra del Espíritu no está en el terremoto o en el poderoso viento, sino en la voz apacible y apacible.
3. Tienen el mismo modo de acercarse a nosotros: en perfecta plenitud y libertad. Son, como los grandes regalos de Dios, sin dinero y sin precio, y vienen con una abundancia desbordante. En esto, son emblemas apropiados y bendecidos de la forma en que Cristo se acerca a nosotros, tanto con su evangelio como con su Espíritu.
4. Tienen el mismo objeto y fin. Es la transformación de la muerte en vida, y la elevación de lo que vive en una forma más elevada y más justa. El evangelio y el Espíritu de Cristo tienen el mismo objetivo: vida y avivamiento. Cristo no es menos ferviente por nuestra vida eterna en el uno que en el otro.
II HAY PUNTOS DE DISTINCIÓN ENTRE EL DÍA Y LA LLUVIA.
1. El acercamiento de Cristo a los hombres tiene un aspecto general y, sin embargo, especial. El sol sale todas las mañanas con una mirada amplia e ininterrumpida, brillando para todos y sin destacar ninguno. Pero la lluvia, a medida que desciende, se rompe en gotas y cuelga con sus glóbulos en cada cuchilla. Es un maravilloso poder individualizador bajo la lluvia. Hay un doble aspecto similar en la venida de Cristo. El evangelio entra al mundo con la amplia mirada universal de la luz del día, no destaca a ninguno, para que no excluya a ninguno. Pero Cristo viene de otra manera en el Espíritu. Aquí ningún hombre puede decir cómo Dios está tratando con otro. Se acerca a la puerta del corazón único y habla a sí mismo.
2. La venida de Cristo es constante, pero variable. Visita hombres en su evangelio, constante e inmutable como el sol. Pero con el Espíritu Santo es lo contrario. Para el hombre de la lluvia no conoce una regla fija. Puede llegar pronto o tarde, en lluvias escasas o inundaciones abundantes. El don del Espíritu de Dios está sin duda regulado también por las leyes, pero estas leyes están ocultas para nosotros en su terreno final. Los emblemas nos muestran en la obra de Dios las dos grandes características de la ley y la libertad.
3. La venida de Cristo puede ser con alegría, pero también con problemas. ¿Qué más alegre que el sol que regresa? Pero Dios también viene en la nube, y hay una sombra sobre la faz de la naturaleza, a veces en la nube de tormenta, oscura y amenazante. Hay gozo en el evangelio, hay problemas en la convicción del Espíritu. Pero Cristo viene en ambos.
4. La venida de Cristo en su evangelio y su venida en el Espíritu tienden a una unión final y perfecta. Son indispensables el uno para el otro. El evangelio sin el Espíritu sería el sol brillando sobre un desperdicio sin lluvia. El Espíritu sin el evangelio sería la lluvia que caería en una noche sin estrellas. Los cristianos necesitan ambos. Algunos tienen una percepción muy distinta del evangelio en su libertad y plenitud, pero carecen de la vida del Espíritu. Necesitan la lluvia. Algunos experimentan las obras del Espíritu con convicción, etc. pero solo tienen una pequeña porción de la luz del sol y la alegría. Nuestras almas solo pueden vivir y crecer cuando el sol y las duchas se entremezclan. (Adaptado del Dr. John Ker) —J.O.
Oseas 6:4
Evanguando la bondad.
Ephraim había demostrado tan malvado, despreocupado, voluble e incorregible que Dios no sabía qué más podía hacer con él. Lo mismo era cierto de Judá. El tierno modo de hablar: "Oh Efraín, ¿qué te haré? Oh Judá, ¿qué te haré?" muestra cuán detestable es Dios para pasar de la misericordia al juicio. Su corazón anhela la conversión de los objetos de su solicitud.
I. PIEDAD SIN VALOR, SI ES EVANESCENTE. ( Oseas 6:4) Efraín árido Judá tuvo ataques de piedad, de bondad; pero no duraron Se los compara aquí con la "nube de la mañana": el vapor que absorbe el calor del sol a medida que avanza el día; y al "rocío temprano", espeso y fresco al amanecer, pero pronto llevado por evaporación. Tal ejemplo de bondad momentánea que tenemos en Efraín durante el reinado de Pekah, cuando, reprendido por el profeta Oded, "algunos de los jefes de los hijos de Efraín" obligaron al regreso de los cautivos de Judá ( 2 Crónicas 28:12, 2 Crónicas 28:15); y probablemente habría casos del mismo tipo bajo la predicación del mismo Oseas. Nota:
1. El defecto de este tipo de piedad. Carece de raíz. No tenía profundidad de tierra. Prometió bien, pero no dio fruto práctico de justicia. La naturaleza se movió superficialmente, pero no había una convicción genuina del pecado ni una verdadera vuelta del corazón a Dios.
2. La manifestación de este defecto. Las impresiones no perduraron. Apenas "duraron" incluso "por un tiempo", pero tan pronto como "el sol" se "levantó con un calor abrasador" ( Santiago 1:2), "se quemaron" y "se marchitaron" ( Mateo 13:1). La prueba de la verdadera piedad es su resistencia. No vale la pena tener piedad que no resista el calor del día: la prueba que se le aplica mediante el trabajo diario, las pruebas, los méritos y las tentaciones de la vida. Sin embargo, muchos no han conocido otra piedad que la que consiste en pasar convicciones, en deseos débiles, en buenas resoluciones que no llegan a nada, en esfuerzos vagos y fácilmente frustrados después de la enmienda.
II SENTENCIA INEVITABLE, SI EL ARREPENTIMIENTO NO ES SINCERO. (Verso 5) "Por lo tanto". Dios dice es decir,
(1) debido al fracaso de medidas más leves para llevar a Efraín al arrepentimiento;
(2) debido a esta bondad que se desvanece, que mostró la necesidad de algo que alcanzaría las profundidades de la naturaleza;
(3) debido al pecado que esperaba el castigo, y ahora debe ser castigado, ya que la gente se negó por completo a apartarse de él; "por lo tanto" sus profetas lo obligan a denunciar los juicios en su contra. Se dice que las palabras de los profetas hacen lo que los juicios mismos lograrán ("hew", "matan") para indicar la certeza del resultado. La cosa es tan buena como cuando Dios lo dice. La certeza del cumplimiento es una característica de la Palabra de Dios. Sus juicios serían "como la luz que sale"
1. Majestuoso
2. Obedecer una ley (amanecer).
3. De repente: el rayo ( Mateo 24:27).
4. Revelando: los juicios de Dios revelan el pecado contra el cual están dirigidos ( Oseas 7:1).
Si se retiene la lectura en la Versión Autorizada, "tus juicios", todavía se hace referencia a los juicios de Dios. Pertenecían a Efraín por fallar sobre él.
III. SACRIFICIO INÚTIL, SI SIN AMOR. (Versículo 6) "Misericordia", o amor al hombre, es el anverso del "conocimiento de Dios" y la prueba de su existencia. La ley se resume en el amor. Es el amor que Dios busca como la realidad de la religión.
1. El amor al hombre se muestra de hecho hechos. No es una cosa de "palabra" o de "lengua", sino de "hecho" y de "verdad" ( 1 Juan 3:18). Prueba su realidad por los actos en los que se encarna ( 1 Juan 3:17). Este amor es la sustancia de la piedad. Es el verdadero ritual. "La religión pura y sin mancha ante Dios y el Padre es esto, visitar a los huérfanos", etc. ( Santiago 1:27). Es esta clase de hechos que Cristo busca ( Mateo 10:42; Mateo 25:35, Mateo 25:36). Nadie ha puesto tanta tensión en hechos amables, o tan totalmente encarnada en la ley del amor en su propia vida, como lo hizo Cristo.
2. La ausencia de amor se manifiesta en actos malvados: en injusticia, robo, violencia, etc. Estos son los crímenes aquí acusados contra Efraín (versículos 8-10).
3. Sin amor, ningún sofá exterior es de ninguna utilidad. Sin sacrificios, limosnas, oraciones, lunas nuevas o ayunos ( Isaías 1:13; Isaías 58:3; Mateo 9:13). En vano guardamos los sábados, practicamos austeridades, defendemos la ortodoxia, esperamos las ordenanzas religiosas y participamos en obras externas de piedad, si esto, lo único necesario, es querer ( 1 Corintios 13:1) .— J.O.
HOMILIAS POR J. ORR
Oseas 6:7
El pacto roto.
Israel había roto el pacto con Dios. En la ruptura de este vínculo se rompió también el vínculo que unía a la sociedad. La maldad temerosa fue el resultado.
I. EL BONO ROTO CON DIOS. ( Oseas 6:7)
1. El pecado primario. "Ellos, como Adán, han transgredido el pacto". Nuestros primeros padres fueron colocados bajo arreglos que involucraban en ellos lo esencial de un pacto. A través de la violación de este pacto vino "la muerte a nuestro mundo y todos nuestros males".
2. El pecado de Israel. Dios hizo un pacto con Israel en el Sinaí. Era un pacto de la Ley, pero tenía misericordia en el corazón. Exigía obediencia, pero abarcaba disposiciones para la eliminación de la culpa. Pidió a Israel solo la voluntad pura y el corazón firme. Les transmitió los más altos privilegios y les confirió las mayores bendiciones. Sin embargo, vergonzosamente lo rompieron. Pisotearon su compacto bajo los pies. Atravesaron en todas las direcciones la Ley que Dios les había dado.
3. Nuestro propio pecado. Dios tiene un pacto hecho con nosotros en la constitución misma de nuestra naturaleza. Hay algo dentro de nosotros que nos une a Dios y a la práctica de la bondad. Nos encontramos dentro del vínculo de este pacto. Sus obligaciones sean con nosotros. Sin embargo, lo hemos roto. Nos hemos extraviado. El pecado es la violación de este pacto. Al cometer pecado, sabemos que nosotros, violando la ley, somos culpables de infidelidad a Dios y estamos violentando nuestra propia naturaleza.
II EL BONO ROTO CON EL HOMBRE. ( Oseas 6:8, Oseas 6:9) El resultado del incumplimiento del pacto con Dios se ve en el descarte abierto de todo respeto de las obligaciones morales ordinarias. El principio de destronar el amor, y el amor pronto se extingue en el alma que ha echado el amor a Dios, la voluntad propia, el egoísmo, la codicia, los principios malvados de diversos tipos, usurpan su lugar y gobiernan la conducta. Estos versículos, en consecuencia, muestran una imagen de desorden y desorden total. La violencia llenó las ciudades; los mismos sacerdotes participaron en robos y asesinatos de carreteras. La sociedad sin Dios es como un arco del que se extrae la piedra angular. Se cae en ruinas. Es como un sistema de planetas sin un sol central, incapaz de mantener su independencia. Se convierte en una escena de confusión, un caos.
III. LA INIQUIDAD MÁS VERGÜENZA ENTRE LOS QUE HAN CONOCIDO A DIOS. ( Oseas 6:10) Esta fue la agravación del pecado de Israel. Habían conocido a Dios, pero ahora estaban en esta condición deplorable y desesperada. Su conocimiento de Dios hizo de su pecado "una cosa horrible" - "una abominación". Especialmente odiosas a Dios fueron las impurezas de su adoración. Los castigaría con severidad especial debido a su relación especial con él (cf. Amós 3:2). El juicio comenzará en la casa de Dios ( 1 Pedro 4:17).
IV. UNA PALABRA LATERAL A JUDAH. ( Oseas 6:11) En los juicios que estaban a punto de caer, teniendo, sin embargo, por su objeto, no la destrucción de Israel, sino su salvación; el giro de su cautiverio: Judá podría estar segura de que no escaparía. Dios también había puesto una cosecha para ella. Lo que se aplica a un pecador se aplica mutatis mutandis a otro. — J.O.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Hosea 6:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​hosea-6.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Saber: qué adoración requiere. Y el conocimiento de Dios será para nosotros la fuente de toda conversación santa, justa y sobria. Siga adelante - Mediante una diligente atención a la palabra y las obras de Dios, sabremos experimentalmente cuán santo, cuán bueno y cuán fiel es Dios. Su salida - Delante de su pueblo; su providencia misericordiosa, fiel, santa, justa y sabia, para el bien y el consuelo de su pueblo. Como la mañana: tan segura, hermosa, agradecida y tan clara como la mañana; que disipa las tinieblas y proclama su propio acercamiento. Como la lluvia, que revive, la fecunda, la embellece y da a todos un nuevo rostro.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Hosea 6:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​hosea-6.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
El resto de la profecía consiste en los llamamientos indignados del Espíritu Santo a la conciencia a causa de los males crecientes de Israel, no tanto el juicio de Dios en gran escala, y su gracia al final, sino que su pueblo hizo que se vieran superados. una y otra vez, y en cada clase, en presencia de Sus caminos pacientes pero justos con ellos. No quiero decir que no encontraremos aquí, sobre todo al final, lo que hará Jehová en su bondad, sino que consiste mucho más en esbozos de presentación de Israel en un punto de vista moral.
Sus tratos y denuncias comparan el estado actual entonces con el pasado, pero el Espíritu de profecía se lanza también hacia el futuro. Esto, de hecho, se encontrará en el resto de la profecía, que concluye no solo con un llamado al arrepentimiento, sino con la garantía final de Jehová a Israel de Su misericordia, amor y rica bendición. Así las dos divisiones terminan igualmente con Israel bendecido interior y exteriormente en la tierra para alabanza de Jehová su Dios, terminando con un llamamiento moral y una advertencia al final de todo ( Oseas 14:9 ).
En esta segunda parte o parte restante, el capítulo inicial ( Oseas 4:1-19 ) comienza a exponer el motivo de queja contra los hijos de Israel. Son llamados a oír a Jehová; porque Él "tiene pleito con los moradores de la tierra, porque no hay verdad, ni misericordia, ni conocimiento de Dios en la tierra". Es bueno notar esto.
En el hipócrita o en el teórico puede haber cierto conocimiento sin buen fruto; pero, en aquellos que son simples y reales, el conocimiento de Dios no puede separarse de los caminos santos y justos, como el mal práctico va con la ignorancia de Dios. Como el primer verso pone su estado negativamente, en el segundo tenemos la maldad positiva cargada de una energía asombrosa: "Jurando y mintiendo y matando y hurtando y cometiendo adulterio, estalló y sangre [lit.
sangre] toca sangre". No había nada más para el profeta. Blasfemias contra Dios, corrupción y violencia entre los hombres, llenaban la escena; y esto en la tierra donde los ojos de Jehová reposaban continuamente, de donde había destruido a los primeros habitantes a causa de su iniquidades. "Por tanto, la tierra se enlutará, y desfallecerá todo morador de ella, con las bestias del campo y con las aves del cielo; sí, los peces del mar también serán quitados.
Dios marcó Su sentido de todo por la desolación en la creación inferior, hasta aquellos que podrían parecer más alejados del control o la influencia del hombre. Tal fue el caos y la miseria bajo la mano de Dios a través del pecado de Israel. que el hombre no reprenda; porque tu pueblo [es] como los que contienden con el sacerdote.” Era en vano que el hombre hablara ahora: Dios debe tomar en sus manos a un pueblo que era como el que rechazaba al que hablaba y juzgaba en Su nombre.
Por lo tanto, su destrucción era inminente, y sería incesante, "tú" y "el profeta" y "tu madre" todos, raíz y rama. "Por tanto, caerás en el día, y el profeta también caerá contigo en la noche, y destruiré a tu madre".
“Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento: porque tú has rechazado el conocimiento, yo también te rechazaré a ti, para que no seas un sacerdote para mí: porque te olvidaste de la ley de tu Dios, yo también me olvidaré de tus hijos” (ver 6). El verdadero significado parece ser la pérdida de Israel de su relativa cercanía a Dios como su pueblo ( Éxodo 19:1-25 ), no a los hijos de Aarón que podrían complacer las irregularidades en la adoración o confabularse con el pecado.
No se trata de individuos, sino de "mi pueblo"; como aquellos que traen sacerdotes al versículo parecen ver en la siguiente cláusula. Pronto oiremos hablar de sacerdotes. Aquí está la gente. "Conforme se multiplicaron, así pecaron contra mí: cambiaré su gloria en vergüenza. Devorarán el pecado [quizás la ofrenda por el pecado] de mi pueblo, y mucho después [elevarán su alma a] su iniquidad. Por tanto, será como pueblo, como sacerdote; visitaré sobre él sus caminos, y haré volver a él sus obras.
"Aquí, imperceptiblemente, pasamos del pueblo al sacerdote, que se identifica singularmente, tanto en la maldad como en el castigo, en las últimas cláusulas del versículo 9 no "ellos" sino "él". Eran igualmente malvados. Ninguna clase estaba exenta de contaminación: el pueblo y los sacerdotes eran corruptos indiscriminadamente. Desde su posición, los sacerdotes podrían ser más culpables que el pueblo, pero todos eran moralmente uno. Pero Dios no fallaría en el juicio.
"Porque comerán, y no se saciarán; cometerán lascivia, y no aumentarán, por cuanto dejaron de hacer caso a Jehová. Mi pueblo pide consejo a sus rebaños, y su cayado les informa: porque el espíritu de lascivia los ha hecho errar, y se han apartado lascivamente de debajo de su Dios". Así, la laxitud moral y la indulgencia le hacen el juego a la idolatría, ya que Satanás se aprovecha de las pasiones para mantener a los hombres en sus redes religiosas.
Por lo tanto, vemos lo bien que la expresión para inmundicia se adapta moralmente al corazón que va tras dioses falsos. Sacrifican sobre las cumbres de los montes, y ofrecen incienso sobre los collados, debajo de la encina y el álamo y la encina, porque su sombra es buena; por eso vuestras hijas cometen lascivia, y vuestras nueras cometen adulterio. no castigaré a vuestras hijas cuando cometan lascivia, ni a vuestras nueras cuando cometan adulterio; porque ellas mismas se juntan con rameras, y sacrifican con prostitutas" (literalmente, consagradas a este desmoralizador culto falso, que convertía su envilecimiento en un deber religioso y una ganancia): "por tanto, el pueblo que no entiende será arrojado de cabeza".
Cualesquiera que fueran sus faltas y caminos unos contra otros, lo más profundo de todo fue su pecado contra Jehová su Dios. Y esto brinda la oportunidad y la necesidad de la advertencia de que deben perder su carácter sacerdotal como nación; es decir, su cercanía distintiva en relación con Dios. Además, que su ruina sea un llamado a Judá para que tenga cuidado. Esto nos lleva cara a cara al estado real de Israel cuando Oseas estaba en la tierra.
"Aunque tú, Israel, te prostituyas, no dejes que Judá ofenda; y no vengáis a Gilgal, ni subáis a Beth-aven". La alusión es a la notoria idolatría de Israel y sus principales sedes, donde Dios una vez había dado a la nación para juzgar su propio mal, o cerca del lugar donde su padre, príncipe con Dios, recibió promesas de gracia de sí mismo. Ahora, sin embargo, no era Beth-el (casa de Dios) sino la contaminación vecina, Beth-aven (casa de vanidad).
"Ni juréis, Jehová vive", añadiendo así insulto contra Jehová al daño hecho a Su verdad; porque la idolatría no se mitiga en modo alguno, sino que es menos excusable en aquel que aun exteriormente posee su nombre. Este mismo reconocimiento, y el intento de mezclar a Jehová con lo que era contrario a Jehová, forman el gravamen de su culpa, y su medida exacta y peor agravación en esa época a la vista de Dios.
El mismo principio se aplica ahora. Acreditar con fe a un ofensor no es motivo alguno para considerar su pecado menos sino más atroz. Porque no puede haber un principio más inmoral o destructivo que alegar el hecho o la esperanza del cristianismo de uno como razón para pasar por alto su pecado: por el contrario, el juicio moral y la separación serían debidos al nombre de Dios, por no decir en amor a su alma cuya liberación y restauración deseamos Porque tenemos que ver con la voluntad y los caminos de Dios; según el cual la fe de un hombre y la confesión del nombre del Señor deben ser la base de la disciplina, nunca de tolerar su pecado. Pero la laxitud latitudinaria caracteriza estos días y es, bajo el espectáculo de la gracia, un verdadero mal a los ojos de Dios.
Tome nota de otro principio solemne en el versículo 17 después de advertir a Judá de la triste ruina de Israel: una desolada tierra de exilio estaba delante de ellos. “Efraín está unido a los ídolos [lit. trabajos]: déjalo”. Dios castiga mientras haya el más mínimo sentimiento; pero cuando deja de tratar con los culpables, todo se acaba moralmente hablando. Cuando a Efraín oa cualquier otro Él le da un descanso como este, es porque se abandona la esperanza, y se permite que el mal siga su curso sin control.
"Su bebida está torcida; sus gobernantes aman mucho la infamia:" es decir, no se entregan a nada más que a lo que es y trae inevitable vergüenza. "El viento la ha atado en sus alas, y se avergonzarán de su sacrificio". Rehusaron aprender de Dios en paz y justicia, y deben ser entregados a los vientos, dispersados lejos por sus enemigos, y allí humillados viendo que lo rechazaron en su propia tierra.
Hay un llamado triple en Oseas 5:1 . Comenzamos con un discurso específico a los sacerdotes, luego un llamado al pueblo y, por último, a la casa del rey. El último capítulo se ocupó del pueblo, y sólo por una transición gradual llegó a los sacerdotes. Pero ahora se apela a los líderes, religiosos y civiles.
Existe la noción de que Oseas es desordenado, y algunos llegan a decir que no hay un método regular en el libro. Uno puede comprender a los hombres admitiendo que no han logrado comprender a un profeta tan conciso y tan rápido en sus cambios. Pero es penoso agregar que un obispo que se consideraba que poseía saber se aventuró a pronunciarlo simplemente como las hojas de la Sibila; como si cualquier palabra inspirada pudiera compararse con reverencia a oráculos míticos de nacimiento no celestial, escritos en hojas y dispersados por el viento.
¿Cuándo aprenderán los hombres la modestia de sí mismos y la reverencia cuando se trata de la palabra de Dios? Si no pueden explicar un pasaje o un libro, ¿por qué no confiesan su ignorancia o callan? El hecho de que un hombre que profesa ser el pastor principal de Cristo se atreva a hablar de escritos que están más allá de su propia medida, ciertamente evidencia cualquier cosa menos la humilde fidelidad que se convierte en un mayordomo de Dios.
Sin embargo, tal es el espíritu del hombre cada vez más en esta era. A mi convicción, aunque con abundante base para sentir mis propias deficiencias, la profecía está sin duda entretejida para indicar una cadena sistemática, tratando profundamente con todo el pueblo, y señalando la moraleja para Judá del apóstata e insensible Efraín.
El mal idólatra, con todos los demás en su estela, había pervertido todos los grados y hombres en Israel hasta los sacerdotes y la casa del rey, uno controlando los asuntos religiosos, el otro actuando como la fuente de autoridad aquí abajo. ¿Dónde estaba ahora el santo de Jehová, o el testigo del verdadero David que venía? Reinaba la impiedad temeraria y la autoindulgencia. Había maldad por todas partes. El juicio ahora era para aquellos que deberían haber juzgado con justicia.
¡Pobre de mí! fueron lazo sobre Mizpa, y red tendida sobre Tabor. No importaba el este o el oeste del Jordán; y las escenas de misericordias anteriores que nunca debieron haber sido olvidadas fueron recordadas pero para dar efecto a las tentaciones reales de la idolatría. Y los rebeldes ahondaron la matanza, aunque Jehová había sido una reprensión para todos ellos. Por muy poco que pensaran los culpables en su obstinada locura obstinada, Él conocía bien a Efraín, e Israel no estaba escondido de Él: la corrupción profanadora obraba en todas partes.
Sus obras no les permitirían volver a su Dios; porque espíritu de lascivia estaba en su seno, y no habían conocido a Jehová. Por tanto, el orgullo de Israel debe ser humillado ante Su rostro; e Israel y Efraín tropezarían en su iniquidad, y Judá también caería con ellos (versículos 1-5).
"Irán con sus ovejas y con sus vacas a buscar a Jehová, pero no le hallarán; él se ha apartado de ellos. Han hecho traición contra Jehová, porque han engendrado hijos extraños; ahora los consumirá un mes con sus porciones". Ninguna ofrenda en tal estado valdría: Dios se mantuvo distante. Su traición contra Él fue extrema; y el mal se perpetuó: pero ahora, dice el profeta advirtiendo de juicios rápidos y arrolladores, un mes los devorará junto con sus porciones [posesiones].
Por eso, dice el profeta (versículos 8, 9): "Tocad corneta en Guibeá, y trompeta en Ramá; clamad en pos de ti en Bet-aven, oh Benjamín. Efraín será asolado en el día de la reprensión; entre los tribus de Israel he dado a conocer lo que ciertamente ha de ser".
¡Pobre de mí! Judá, en lugar de arrepentirse, buscó su propio beneficio; y la ira divina debe ser derramada sobre ellos. Efraín, desobediente a Dios, fue bastante subordinado al que hizo pecar a Israel contra Dios, quien en eso es como polilla para él, y para Judá como podredumbre. El castigo no los llevó a Dios, sino al asirio: ¿podría sanar o curar? Ya era bastante malo ser traicionero a Dios; pero era peor que debían exponer su impiedad e incredulidad recurriendo al extraño.
Es una angustia cuando los hijos de Dios se comportan mal entre sí, pero es una cosa terrible cuando no hay vergüenza en buscar los recursos del mundo que los odia. Con Israel este fue el caso. Se expusieron; expusieron a Dios, por así decirlo, en Su propio pueblo, el único vínculo, podemos decir, con Dios en la tierra. "Cuando Efraín vio su enfermedad, y Judá vio su herida, entonces fue Efraín a Asiria, y envió al rey Jareb:* pero él no pudo curarte, ni curarte de tu herida.
De hecho, era Dios quien lo estaba infligiendo: no es de extrañar que fuera incurable. "Porque seré a Efraín como un león, y como un cachorro de león a la casa de Judá". Así, vemos, ambos están ahora unidos. , como en el pecado así también en el castigo, primero decadencia lenta, y luego violencia feroz. Judá no tomó advertencia del pecado de Efraín ni de su juicio ahora inminente. Por eso dice Jehová: Iré y volveré a mi lugar, hasta que Reconocen su ofensa y buscan mi rostro; en su angustia me buscarán temprano.
*Parece que no hay una buena razón para considerar a ja'-reb como un nombre propio, sino más bien como un apelativo ordinario, que significa el rey "que debe contender", "suplicar" o "vengar" al rey hostil: muchos antiguos y modernos . Era el asirio.
Esto provoca un llamamiento notable del profeta agonizante ( Oseas 6:1 ): "Venid, y volvámonos a Jehová, porque él arrebató, y nos sanará". ¿Hay algún desorden aquí? ¿Qué más adecuado? Hemos tenido la prueba de la culpabilidad de todos ellos; no sólo la advertencia solemne del Señor, sino la clara declaración de que Él se alejaría de ellos para dejarlos solos, no absolutamente como si hubiera terminado con ellos, aunque ellos habían terminado con Él por el momento; porque Él dice: "En su angustia me buscarán temprano.
"Allí los entrega. Pero esto atrae al profeta. Si tal era el carácter divino, si Dios sintió tan profundamente su adulterio y su traición espiritual hacia Él mismo, no obstante mostró que Su corazón estaba hacia ellos. "Venid, y vuélvanse.” ¿Por qué esperar? ¿Por qué ir al fin de la iniquidad? “Venid, y volvámonos a Jehová; porque él arrebató, y nos sanará; él ha herido, y él nos vendará”, ¡y con cuánto deleite! Era la mano de Dios la que los había abatido, pero Él podía sanar.
"Después de dos días" un testimonio suficiente, parecería "Después de dos días nos resucitará: en el tercer día" el testimonio ahora estaba completo; porque "en boca de dos o de tres testigos se establecerá toda palabra" "al tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él". Primero da suficiente prueba de lo que somos; entonces Él probará lo que Él es al levantar a Su pueblo nacionalmente como de entre los muertos.
¿Se puede dudar que el pasaje se refiere de manera indirecta y oculta pero real a la resurrección de Cristo? Se convirtió en el verdadero Israel. Por tanto, así como él descendió en gracia y perfección a las profundidades donde ellos habían caído justamente por sus pecados, bajo el poder perseguidor de los gentiles, y fue llamado de Egipto, como lo habían sido antes (escritura que se da posteriormente en Oseas y aplicado por el Espíritu de Dios en Mateo 2:1-23 ), por lo que no dudo aquí que igualmente tenemos la resurrección del Señor en vista misteriosa.
Sin embargo, su relación clara e inmediata es más bien sobre Israel que sobre el Mesías. A Él se refiere solamente, ya que el Espíritu Santo no puede dejar de traerlo a todas partes en la Biblia. No importa de lo que Él pueda tratar, ya sean lazos o tachuelas, pieles de tejones o de carneros, columnas, cortinas o cualquier otra cosa, la revelación siempre debe volverse hacia Cristo. Su nombre se encuentra en la parte inferior y es la piedra superior de todos.
Así que está aquí. Sea lo que sea lo que el Espíritu pueda ofrecerle a Israel, Cristo es la estrella fija y guía a la cual somos dirigidos por el Espíritu de Dios. El pueblo elegido puede crecer, menguar o desaparecer; pero Él mora, ocasionalmente detrás de las nubes, el Sol que nunca se pone. El Espíritu ha venido para glorificar a Cristo; Ahora es enviado, toma de las cosas de Cristo y nos las muestra.
Incluso en el Antiguo Testamento, cuando las cubiertas y un velo colgaban sobre todo lo que había dentro, Sus palabras podrían darse, como se señaló, en un estilo afín: todavía Cristo estaba siempre debajo del velo.
Luego tenemos en el versículo 4 el dolor de Jehová, al que Oseas da expresión: "Oh Efraín, ¿qué te haré? Oh Judá, ¿qué te haré? Porque tu bondad es como la nube de la mañana, y como el rocío de la madrugada". se va. Por eso los he talado por medio de los profetas, los he matado con las palabras de mi boca, y sus juicios son como la luz que sale. Porque misericordia quise, y no sacrificio, y el conocimiento de Dios más que holocaustos.
Pero ellos, como los hombres, han transgredido el pacto; allí han traicionado contra mí". Es el lenguaje de Jehová, ya que los versículos anteriores eran la exhortación del profeta. De allí se desliza, por así decirlo, al lenguaje de Aquel que le dio su oficio. Un profeta era realmente la voz de Jehová, y por lo tanto, comenzando como profeta, se eleva hasta convertirse en el mismo Jehová.
La herida del pueblo por los profetas expresa vívidamente los tratos morales de Dios, que no dio cuartel a los impíos. "Los he matado con las palabras de mi boca", agrega, para hacer aún más claro qué tipo de matanza era. "Y tus juicios son como la luz que sale".
Pero de misericordia Él habla. "Porque misericordia deseé": esto es lo que Él ama, y con este fin, para que Él pueda ser justificado moralmente al mostrarlo. "Porque misericordia deseé, y no sacrificio; y el conocimiento de Dios más que holocaustos. Pero les gustan" no los "hombres", pero Adán tiene razón. "Men" apenas da toda su fuerza; de hecho es una fuerza contraria a la verdad, porque los hombres como tales no estaban bajo la ley ni bajo Su pacto, y Adán no ocupaba tal lugar.
Como cabeza de carrera, su posición era bien definida y peculiar. Adán tenía una relación con Dios; pero la caída rompió el estado de inocencia, y Dios "expulsó al hombre", en lugar de mantenerlo en el jardín terrenal de sus delicias. La posición del hombre desde entonces es la de un paria del paraíso. Pero Israel fue llamado externamente a un lugar de favor, separado para Jehová del resto de la humanidad.
Hubo una nueva prueba del hombre, aunque del hombre caído. De hecho, esto forma la escena adecuada de la prueba del hombre: ya sea cuando está en el Edén, y allí Adán viene ante nosotros; o fuera del Edén, ya su debido tiempo el judío manifiesta su curso y resultado. El intervalo entre Adán e Israel, aunque no sin testimonios divinos y tratos en gracia del más profundo interés individualmente, por no hablar del juicio del mundo por el diluvio, no fue uno de relación reconocida con el hombre como tal, porque, siendo empujado fuera de la presencia de Dios, todavía no tenía una posición formal con Dios, excepto la responsabilidad de vengar Su imagen herida. ( Génesis 9:5-6 .)
En consecuencia, aunque en el tiempo intermedio hubo lecciones muy instructivas, y de la mayor importancia para que las prestemos atención, sin embargo, Israel tiene un lugar peculiar, como bajo prueba, que de ninguna manera se encontró entre los dos. Por lo tanto, no debe haber la menor duda de que, aunque la palabra es capaz de significar tanto "hombres" como "Adán", el contexto prueba que el verdadero significado es el que se da en el margen, no en el texto: "Pero ellos [es decir, Israel], como Adán, han transgredido el pacto.
"La Escritura nunca habla así del hombre en general. El hombre es llamado pecador. Los gentiles como tales no son, creo, llamados transgresores. Oímos hablar de "pecadores", nunca "transgresores de los gentiles". una posición para transgredir; pero ciertamente eran pecadores y no hicieron nada más que pecar. La transgresión, por terrible que sea, supone que los culpables de ella han tenido una revelación conocida de la mente y la voluntad reveladas de Dios, y por lo tanto se encuentran en una base definida de relación. , cuyos límites han traspasado.
Por lo tanto, es que la "transgresión" conviene al estado del hombre no cuando está marginado, sino cuando rompe los límites que a Dios le ha placido ponerles. Ciertamente Adán estaba bajo una ley, la cual quebrantó; así se convirtió en un transgresor. Israel estaba bajo la ley, la cual también quebrantaron, y así se convirtieron en transgresores. Pero el pueblo entre Adán y Moisés, aunque eran pecadores tanto como ambos, no eran transgresores como ambos.
Este parece ser el terreno tomado aquí. Por lo tanto, estoy convencido de que el pasaje no se refiere a los hombres, sino a Adán. "Pero ellos, como Adán, han transgredido el pacto". La relación de Adán con Dios puede considerarse como un pacto con Dios, aunque no el pacto. Ciertamente hubo una ley dada a Adán, pero no la ley. Israel tenía la ley y el primer o antiguo pacto, en contraste con aquel nuevo del que habla Jeremías bajo el reinado de paz y gloria del Mesías. Pero Israel se rebeló o, como se dice aquí, "transgredió el pacto". "Allí han tratado traidoramente contra mí".
A continuación se especifica la región de Galaad, que estaba al otro lado del Jordán. No se conoce ninguna ciudad del nombre: si no hay ninguna, el nombre lo da una figura audaz a su unión corporativa en la corrupción y la violencia. "Galaad es ciudad de los que hacen iniquidad, y está contaminada con sangre". Tampoco es esto lo peor: porque los sacerdotes se agruparon en secreto para asaltar y destruir "Y como tropas de ladrones acechan a un hombre, así la compañía de sacerdotes asesina en el camino por consentimiento.
"Aquellos que deberían haber sido una ciudad de refugio e intercesores activos para los necesitados fueron ellos mismos los cabecillas del mal, y en todos los aspectos los más culpables de todos. Ellos "asesinan en el camino del consentimiento (o" hacia Siquem "): porque cometen un crimen deliberado”. Este fue el dolor desgarrador. Si hubiera sido entre los paganos, no sería tan sorprendente. está profanado.
El capítulo se cierra con la seguridad de la misericordia soberana de Su parte, quien debe juzgar la iniquidad según la santidad de Su naturaleza. mi pueblo". Es imposible aplicar esto con justicia al regreso del cautiverio en Babilonia; porque es sorprendente observar que los profetas posteriores al cautiverio nunca hablan de los judíos que regresaron como "mi pueblo", excepto en predicciones de futuro. bienaventuranza bajo su Mesías reinando en gloria y poder sobre la tierra.
El regreso de los judíos por el decreto de Ciro fue un evento sin paralelo, contrario a la política de Oriente, y sólo para ser explicado por el poder que obró en la conciencia del conquistador de Babilonia a través de la palabra divina, y (puede ser) el peso personal de Daniel. Ponga que los que regresaron nunca fueron llamados "mi pueblo". Espera otro día muy diferente cuando los judíos mirarán a Aquel a quien traspasaron.
Compárese con los capítulos 1, 2 y 3. Porque ese día aguarda el cumplimiento real de Salmo 126:1 ; Salmo 126:5 , cuando la cosecha de alegría vendrá después de muchos y largos dolores.
Oseas 7:1-16 , en una descripción muy solemne, sigue la misma prueba y reprensión del pecado contra todos ellos; y muestra que, a pesar de la misericordia paciente y los llamados conmovedores de Dios, solo empeorarían más y más. El día de la liberación aún estaba lejano. La intervención de Dios en la bondad sólo manifestó el pecado del pueblo “Cuando yo quería sanar a Israel, entonces se descubrió la iniquidad de Efraín, y las maldades de Samaria; porque practican la falsedad (cf.
Juan 3:1-36 ); y entra el ladrón, fuera saquea una tropa de ladrones. Y no dicen en su corazón: Me acuerdo de toda su maldad: ahora los envuelven sus propias obras; están delante de mi cara. Han alegrado al rey con su maldad, y a los príncipes con sus mentiras”.
¿Qué puede ser más gráfico, aunque algo oscuro por la singular compresión del estilo y los rápidos cambios en la figura, que la descripción que sigue en los versículos 4-7, donde el corazón arde con el fuego de la pasión, y la indulgencia y la adulación proporcionan combustible? Todos ellos son adúlteros, como horno calentado por el panadero, que deja de levar después de haber amasado la masa, hasta que leuda. En el día de nuestro rey los príncipes lo enfermaron con odres de vino; su mano con los escarnecedores.
Porque han aparejado su corazón como un horno, mientras acechan: su panadero duerme toda la noche; por la mañana arde como llama de fuego. Todos ellos están calientes como un horno, y han devorado a sus jueces; todos sus reyes han caído; no hay entre ellos quien me llame”. Se muestra que Efraín se mezcló entre las naciones para deshonra de Jehová. afrenta y confusión y se había arrepentido; pero se ha convertido en "torta que no se ha dado vuelta" (v. 8).
Por lo tanto, es sólo cuestión de quemarse tanto que no sirva para nada. "Los extraños han devorado su fuerza, y él no lo sabe; sí, las canas se derraman sobre él, y él no lo sabe" (versículo 9). Era bastante claro que sus ídolos paganos estaban demostrando su ruina. "Y la soberbia de Israel da testimonio en su rostro; mas no se vuelven a Jehová su Dios, ni le buscan a causa de todo esto.
Esto se confirma en el versículo 11 por la prueba de su insensatez. Las canas que comenzaban a mostrarse aquí y allá no prometían una corona de honor para su cabeza, ni mucho menos. No eran más que la señal de la muerte obrando decrepitud, y de distancia de Dios. Por eso se dice: "Efraín también es como una paloma tonta y sin corazón: llaman a Egipto, van a Asiria". ellos, sin duda, castigándolos en Su justicia retributiva.
Por eso se dice: "Mientras van, extenderé mi red sobre ellos; los derribaré como aves del cielo; los castigaré, como su congregación ha oído. ¡Ay de ellos! porque han huido de yo: ¡destrucción para ellos!, porque se rebelaron contra mí; aunque yo los redimí, sin embargo, hablaron mentiras contra mí. Y no clamaron a mí con su corazón, cuando aullaban sobre sus lechos; y vino, y se rebelaron contra mí.
Aunque he atado y fortalecido sus brazos, con todo ellos piensan el mal contra mí. Se vuelven, pero no al Altísimo; son como arco engañoso; sus príncipes caerán a espada por el furor de su lengua: éste será su escarnio en la tierra de Egipto. vano, no sólo les falla, como contra Asiria, sino que se burla de su cautiverio y ruina.Así es el mundo contra el pueblo culpable de Dios.
Cualesquiera que fueran los favores que Dios les daba, se volvían contra Él; cualquiera que sea el juicio que Él envió contra ellos, nunca clamaron a Él. ¡Qué terrible era su condición cuando se entregaron justamente a su locura y su castigo! "No han clamado a mí", dice, "de su corazón". Gritaron cuando fueron castigados, pero nunca clamaron a Dios con el corazón cuando aullaron desde sus camas. El juicio no tuvo más efecto moral sobre ellos que la misericordia.
Por consiguiente, en Oseas 8:1-14 , Jehová advierte en voz alta sobre el juicio implacable. "Pon la trompeta a tu boca; como águila vendrá contra la casa de Jehová". Son las mismas figuras usadas por nuestro Señor en Mateo 24:1-51 , donde se les habla a los discípulos del fuerte sonido de la trompeta y de las águilas reunidas al final de esta era.
La trompeta es claramente el anuncio del propósito de Dios en cualquier caso dado. Aquí es el sonido del juicio inminente, como en las profecías posteriores del Señor asegura que ha llegado el momento de reunir a los judíos dispersos, o más bien a Israel. Las águilas son una figura de los instrumentos de la venganza divina que vienen segura y rápidamente a su presa. Solo me refiero a ambos ahora para ilustrar la sorprendente unidad de las Escrituras y mostrar cómo el empleo de figuras de principio a fin está gobernado por la perfecta sabiduría de Dios.
Esto no es una ayuda insignificante para la interpretación; porque si los profetas hubieran empleado cada uno sus propias frases peculiares, hubiera sido incomparablemente más difícil entender las escrituras. Tal como están las cosas, hay un lenguaje definido de símbolos que se usa a lo largo de la Biblia; y cuando lo has tomado en un lugar, queda para usarlo en otro, y así se convierte en un medio para ayudarnos a través de lo que de otro modo resultaría más difícil.
Pero es bueno recordar que en cuanto a profundidad el Nuevo Testamento excede al Antiguo; y aunque muchos se quejan de las dificultades en hebreo, no son de la misma naturaleza sino que se deben principalmente a una diferencia de relación.
"A mí entonces clamarán: Dios mío, nosotros [Israel] te conocemos". No era más que una confesión de labios. "Israel ha desechado el bien; el enemigo lo perseguirá. Han puesto reyes, pero no por mí: han hecho príncipes y yo no lo sabía: de su plata y de su oro se han hecho ídolos para que puedan ser fundidos Tu becerro, oh Samaria, te ha desechado; mi ira se ha encendido contra ellos: ¿cuánto tiempo pasará antes de que lleguen a la pureza? Porque también de Israel era: el artífice lo hizo; el becerro de Samaria será quebrantado.
Porque sembraron vientos, y torbellinos segarán: no tiene tallo, la yema no dará harina: si diere, los extraños se la tragarán. Israel ha sido tragado; ahora serán entre los gentiles como un vaso que no tiene placer".
El profeta en espíritu ve al pueblo ya cautivo, pero no extinguido, entre los gentiles, pero nunca unido como los demás, completamente despreciado como nunca lo fue nadie, pero sobreviviendo a toda crueldad y vergüenza hasta el día de hoy. “Porque han subido a Asiria, un asno montés solo; Efraín ha alquilado amantes. Sí, porque alquilan entre las naciones, ahora los reuniré, y dentro de poco se entristecerán por la carga del rey de príncipes
"Esta fue una gran ofensa contra Dios, a quien ellos abandonaron y olvidaron; de otra manera ciertamente Él se habría aparecido para su liberación como lo hizo con Judá. Buscaron el refugio de Asiria, y allí serían llevados avergonzados. "Porque Efraín ha hecho muchos altares para pecar, muchos altares le serán para pecar". Esta fue su otra gran transgresión, la madre de la maldad fecunda y del dolor. "Le he escrito las grandezas de mi ley; .
Sacrifican carne para los sacrificios de mis ofrendas, y la comen: Jehová no los acepta; ahora se acordará de su iniquidad, y visitará sus pecados; volverán a Egipto. Porque Israel se ha olvidado de su Hacedor, y edifica templos; y Judá ha multiplicado las ciudades cercadas; pero yo enviaré fuego sobre sus ciudades, y devorará sus palacios.” Por lo tanto, podría haber una diferencia en el grado de partida.
Israel había abandonado al verdadero Dios, Judá confiaba en sus ciudades fortificadas; pero el juicio probaría que Dios no es indiferente en ningún caso a su propia deshonra. La denuncia aquí es demasiado simple para pedir una explicación.
Oseas 9:1-17 establece la condenación sin gozo de Israel por su desviación lasciva de su Dios; porque habían tomado su grano como el salario de una ramera de sus dioses falsos; todas estas misericordias externas se acabarán, y no habitarán en la tierra de Jehová, sino que Efraín volverá a Egipto, y en Asiria comerán cosas inmundas algunas huyendo voluntariamente al primero, los cautivos en masa al segundo.
No deben derramar vino a Jehová, ni deben agradarle sus sacrificios como pan de duelo; todo el que coma de él será inmundo; porque su pan debe ser para ellos, nadie debe entrar en la casa de Jehová (versículos 1-4). "¿Qué haréis el día de la asamblea en el día de la fiesta de Jehová?" No solo deberían ser incapaces de celebrar las vacaciones de la manera prescrita, sino ¡ay! sin el corazón y la conciencia ejercitados, viendo el poder del hombre, no su propio pecado ni el juicio de Dios.
“Porque, he aquí, se han ido a causa de la destrucción”. Para evitar a los asirios escaparon hacia el sur; pero "Egipto los recogerá, Menfis los enterrará [no la tierra de sus padres]; en cuanto a su plata codiciada, las ortigas la heredarán espinos en sus tiendas". La impaciencia los había dejado estupefactos durante mucho tiempo. Deberían despertar al sufrimiento si no al arrepentimiento. “Han llegado los días de la visitación, han llegado los días de la retribución; Israel lo sabrá [aún no ellos mismos, ni Jehová].
El profeta es insensato, el hombre del espíritu frenético, por la grandeza de tu castigo y el gran odio.” Tal había sido la burla de Israel contra el verdadero profeta; y tal se comparó nuevamente con el falso. De estos engañadores era verdad. “Efraín [era] centinela con mi Dios; Lazo de cazador es el profeta en todos sus caminos odio en la casa de su Dios. Se han ahondado, se han corrompido como en los días de Gabaa: se acordará de su iniquidad, visitará sus pecados» (v. 5-9).
Así como el Espíritu compara su estado como un todo con esa época espantosa cuando una tribu casi pereció por su obstinada adopción de un mal muy ofensivo para Israel, ahora Él se detiene en el amor de Jehová por el pueblo y su triste regreso. “Encontré a Israel como uvas en el desierto; vi a vuestros padres como primicias en la higuera en su primer tiempo; pero ellos fueron a Baal-peor, y se apartaron para tal vergüenza; y sus abominaciones fueron como ellos amaron.
En cuanto a Efraín, su gloria volará como un pájaro, desde el nacimiento, y desde la matriz, y desde la concepción. Aunque críen a sus hijos, los privaré, hasta que no quede varón; sí, ¡ay de ellos también cuando me aparte de ellos! Efraín, como vi a Tiro, está plantado en un lugar agradable: pero Efraín dará a luz sus hijos al homicida. Dales, oh Jehová: ¿qué les darás? dales una matriz abortada y senos secos.
Toda su maldad está en Gilgal: porque allí los aborrecí; por la maldad de sus obras los echaré de mi casa, no los amaré más: todos sus príncipes son rebeldes. Efraín es herido, su raíz se seca, no darán fruto: sí, aunque den a luz, mataré aun el amado fruto de su vientre. Mi Dios los desechará, porque no le hicieron caso, y andarán errantes entre las naciones”.
Así no sólo caería una plaga sobre su prosperidad nacional, y perecería su gloria en sus hijos, sino ¡ay de ellos mismos abandonados por Jehová! El asesinato y la esterilidad caerían sobre Efraín, que se atrevió a hacer de Gilgal mismo el fregadero de su iniquidad: porque sus inicuas y audaces obras Jehová los echaría de Su casa, y no los amaría más; pero no deben andar errantes solamente, sino ser vagabundos entre las naciones.
¡Cuán verdaderamente logrado al pie de la letra! y más sorprendentemente porque no forman una comunidad separada, sino que se mezclan con los gentiles dentro y fuera de la cristiandad, principalmente abandonados a la lujuria de la ganancia.
En Oseas 10:1-15 tenemos a Israel juzgado como vid vacía* de acuerdo con todo lo que precede. Porque es claro que esto responde al estado exterior en los días del profeta. Hubo un amplio espectáculo religioso, como si fuera una profesión, pero nada para la aceptación de Dios, el claro contraste de Cristo, quien solo era la vid verdadera.
Este es otro ejemplo de cómo Cristo retoma en su persona la historia de Israel y la renueva para bien en la obediencia a la gloria de Dios; como todo el fruto que producía Israel era para concupiscencias, multiplicando altares a medida que se multiplicaba su fruto, y haciendo buenas estatuas o imágenes a medida que se hacía buena su tierra. Siempre es así donde la prosperidad acompaña a una mente no renovada. "Su corazón está dividido; ahora serán culpables.
Cortará sus altares; él arruinará sus estatuas [o imágenes]. Porque ahora dirán: No tenemos rey, porque no tememos a Jehová ni al rey: ¿qué puede hacer él por nosotros? Han hablado [meras] palabras, jurando en falso, haciendo un pacto, y el juicio brota como cicuta en los surcos del campo". Era veneno lo que plantaban, cultivaban y cosecharían. "Para los becerros de Beth-aven, los los habitantes de Samaria temen; sí, su pueblo se lamenta sobre ellos, y sus sacerdotes [que] se regocijaban sobre ellos por su gloria, porque se apartó de ella.
Esto también será llevado a Asiria como presente al rey contencioso [o al rey Jareb]: Efraín será avergonzado e Israel se avergonzará de su propio consejo". a Jehová por la semejanza de un becerro que come heno. En cuanto a Samaria, su rey es cortado como espuma [o astilla] sobre la faz de las aguas. Los lugares altos de Aven, pecado de Israel, serán destruidos; espinos y abrojos subirán sobre sus altares; y dirán a los montes: Cúbrenos; y a los montes, caed sobre nosotros".
*Dr. Henderson y otros traducen baqaq como "exuberante" y argumentan que la idea de vaciar, que el verbo también tiene (derivado) de la de verter total o abundantemente el contenido de un recipiente, no se ajusta a la presente conexión. Pero no hay necesidad de la más mínima violencia. Porque en la medida en que el sentido es claramente una vid que es exuberante en todo menos fruta, derramando, como literalmente significa, su madera y hojas, la versión autorizada está justificada, no aquellos que pasan por alto la conexión y la toman en el sentido de fertilidad. El Targum de Jonathan está decididamente a favor de esto; las versiones antiguas están divididas, al igual que las modernas.
Los versículos 9-11 son un llamamiento muy animado, poniendo a Israel ahora en una luz tan mala o peor que la del culpable Benjamín cuando todas las otras tribus castigaron su iniquidad. "Oh Israel, has pecado desde los días de Gabaa: allí estaban". Ahora estaban caídos; y esa batalla o algo peor ahora debe alcanzarlos. Las naciones serán usadas por Jehová para castigar a Israel, solo que de manera armoniosa y ferviente en trabajar con afán por el pecado.
Cualquiera que haya sido el gentil entrenamiento de Dios antes, Él colocaría un jinete sobre Efraín [no haría que Efraín montara], pero Judá, sí, toda la simiente de Jacob, sería quebrantada bajo la mano del enemigo. Bajo figuras afines sigue una exhortación en el versículo 12 y una reprensión en el 13; pero el tumulto interno seguramente vendría, y la ruina sobrevendría desde afuera, en Salmán (=Salmanasar) en el día de la batalla; y toda esta devastación destructiva de Betel debería procurarlos por "la maldad de su maldad": "en la mañana será completamente cortado el rey de Israel".
Oseas 11:1-12 ejemplifica un comentario repetido; porque aquí nuevamente el Espíritu entremezcla a Cristo e Israel de manera muy sorprendente. "Cuando Israel era niño, yo lo amé y llamé a mi hijo de Egipto". La alusión es clara a la historia pasada de Israel, cuando eran el objeto del amor de Jehová y el poder libertador y el gobierno especial.
Parece haber una indicación de lo que Él puede hacer por Su pueblo poco a poco; porque grandes cosas están reservadas para ese pueblo preservado providencialmente ahora para la obra de la gracia al final de esta era. Mientras tanto, el Señor Jesús se interpone entre los dos, representando de nuevo la historia en Su propia persona, y convirtiéndose en la base para la futura restauración de Israel. Es aquí donde el principio se aplica tan admirablemente.
Él resume en gracia sus puntos principales, y así consuela la fe en Israel con el testimonio del cuidado de Dios por su pueblo. "[Él] entonces los llamó, así que se fueron de ellos: sacrificaron a los baales, y quemaron incienso a imágenes talladas. También enseñé a Efraín a ir, tomándolos de sus brazos, pero no sabían que yo los sanaba. Saqué con cuerdas de hombre, con lazos de amor; y yo era para ellos como los que quitan el yugo de sus quijadas, y les daba comida”. Así, a pesar de toda Su bondad en todas las formas adecuadas, Él era a sus ojos como aquellos que ponen el yugo sobre los judíos, los alimentan como Él puede.
Al mismo tiempo, Egipto no es, estrictamente hablando, el lugar donde la gran mayoría de ellos yacen escondidos, aunque los que tal vez allí seguramente serán llamados. Así era Cristo cuando sus padres huyeron de Herodes en la antigüedad. Pero en conjunto las tribus fueron llevadas a Asiria; y Oseas dice aquí: "Él no volverá a la tierra de Egipto: sino que el asirio será su rey, por cuanto rehusaron volver". El significado implícito es que, en rebelión contra Dios, a algunos les hubiera gustado Egipto como refugio del saqueador asirio.
Sabemos que en tiempos de Jeremías existía tal recurso para evitar la sumisión a Babilonia. Dios ordenó al rey y al pueblo que se sometieran a la cabeza de oro; pero no quisieron, manteniéndose cerca de Egipto, que estaba tolerablemente cerca para escapar. ¡En vano! perecieron; y Egipto fue humillado bajo su mano. No era que Israel tuviera motivos para amar el horno de hierro del que habían salido, su casa de servidumbre hasta que Dios los liberó por medio de Moisés; pero el hombre es siempre perverso; e incluso Egipto, cuando desagrada a Dios y está a punto de ser juzgado después de Israel, parece a su ciega incredulidad un escudo deseable contra la espada del asirio cuando venga, como seguramente sucederá.
Aquello de lo que huimos en oposición a la voluntad de Dios se convierte en nuestro flagelo más severo. No volverá a la tierra de Egipto, sino que Asiria será su rey, porque se negaron a volver. Y la espada reposará sobre sus ciudades, y consumirá sus ramas, y las devorará, a causa de sus propios designios. Y mi pueblo se ha inclinado a apartarse de mí: aunque los llamaran al Altísimo, ninguno lo exaltaría.
El lenguaje del profeta es pintoresco, aunque comprimido. La supuesta irregularidad sibilina no se encuentra en ninguna parte de Oseas. A menudo hay dificultad, porque somos ignorantes, y se puede agregar, porque no leemos con el sentimiento y sobre la base de los judíos; porque este profeta es intensamente judío.Aún no ha llegado el tiempo en que Israel despierte para apreciar sus rápidas transiciones, sus solemnes reproches, sus mezclados recuerdos del favor divino.
Cuando llegue ese momento, todas las dificultades de este tipo desaparecerán. El israelita se deleitará y simpatizará con estos cambios apasionados. Los gentiles son poco capaces de entrar en tal experiencia, y más particularmente cuando confunden, como generalmente lo hacen, lo que pertenece a Israel con la porción del cristiano.
Aquí entonces, tal como antes, el anuncio de estos juicios arrolladores de Jehová, así como de sus causas humillantes, se presiona sobre la conciencia y el corazón de Israel; en un momento son infligidos moralmente por el profeta, en otro son de sus enemigos. Por supuesto, el juicio moral viene primero. Ahora lo tenemos en una forma más externa. Su castigo está amenazado hasta el último extremo fuera de la tierra, esclavos de los paganos, que asumieron que nunca podrían ser; porque así sueña la superstición, como una vez en Israel, no menos en lo que se llama la iglesia.
Pero es el castigo más justo y retributivo. Sin embargo, tenemos un nuevo estallido de dolor por parte de Dios, quien se entristeció aunque se vio obligado a herir, y no quiso destruir por completo al pueblo que había escogido. ¿Cómo te abandonaré, Efraín? ¿Cómo te libraré, Israel? ¿Cómo te pondré como Adma? ¿Cómo te pondré como Zeboim? Mi corazón se revuelve dentro de mí, mis arrepentimientos se encienden juntos.
No ejecutaré el ardor de mi ira, no volveré para destruir a Efraín: porque yo soy Dios, y no hombre; el Santo en medio de ti; y no entraré en la ciudad. En pos de Jehová andarán; él rugirá como león; cuando él rugiere, los niños temblarán desde el occidente. Como pájaro temblarán desde Egipto, y como paloma desde la tierra de Asiria; y los pondré en sus casas, dice Jehová. Efraín me rodeó con mentiras, y la casa de Israel con engaño; pero Judá todavía gobierna con Dios, y es fiel con los santos”.
¿No eran realmente tan malas como las devotas ciudades de la llanura? Sin embargo, perdonaría en su misericordia soberana, no como el hombre que regresa para completar la obra, ni entra en la ciudad para hacerla completamente; porque Él es Dios y no hombre, el Santo en medio de Efraín. Aquí Él asegura no sólo de Su intervención, sino de su sumisión y respuesta a Su llamado, desde el oeste, sur y noreste; porque los asirios representan el norte tan decididamente como el este. Sin embargo, el último versículo juzga el estado moral actual de las dos casas de Israel. ¿Qué tan lejos de lo que obrará la gracia aunque Judá esté en pie?
En consecuencia , Oseas 12:1-14 persigue la reprensión de Efraín, y acusa a Judá también de ofensas ante Sus ojos. Así Jacob es presentado no sólo como culpable en sus hijos, sino personalmente como un objeto del trato divino para aconsejar al pueblo ahora. Y es una apelación muy interesante, donde Jehová ahora ruega a Su pueblo, no tanto apelando a la conciencia, ni haciéndoles saber Su propio dolor al herirlos, sino instándolos a las reminiscencias de la pasada misericordia hacia su padre Jacob como un presente. lección a sus hijos.
¡Cuántas almas han sido devueltas a Dios recordándoles los gozos que alguna vez probaron, aunque hayan sido olvidados hace mucho, mucho tiempo! Y Jehová usará todas y cada una de las medidas correctas para ganar a Su pueblo de regreso a Sí mismo. Así que aquí Él les recuerda a Jacob. "Efraín se alimenta de viento" ¡qué locura! "Y sigue al viento del este", de todos los vientos, el más feroz y abrasador. “Cada día aumenta la mentira y la desolación”, el mal engañoso y su recompensa, incluso ahora, así como en el futuro.
"Y ellos hacen un pacto con los asirios, y el aceite es llevado a Egipto". Quizá les gustaría volver a ganarse el favor de los poderosos; pero su corazón falso, quebrantando el pacto, y tratando de ganar a Egipto también presentando lo que podían esperar en abundancia, solo hizo que los asirios fueran sus enemigos; y así terminan todos los esfuerzos por oponer un poder contra otro en beneficio propio. Es indigno incluso de un hombre, ¡cuánto más del pueblo de Dios!
“Jehová también tiene pleito con Judá, y castigará a Jacob conforme a sus caminos; conforme a sus obras le recompensará”. No era sólo Efraín sino también Judá el que estaba en cuestión, aunque todavía no había llegado tan lejos como el resto. Esto les da el vínculo que les recuerda la historia antigua de su padre común. "Tomó a su hermano por el calcañar en el vientre, y por su fuerza tuvo poder con Dios.
"Desde el principio Jacob hizo lo que indicaba la suplantación de su hermano por un lado, antes de que pudiera atribuirse a un carácter desarrollado, pero por el otro Dios recuerda lo que hizo la gracia cuando le dio fuerza más allá de la suya en su debilidad. Cuando se encogió en el tendón de su muslo, fue fortalecido por Dios para prevalecer con el ángel, y adquirió el nombre que promete la bendición de la gracia y toda victoria a la simiente de Abraham.
"Sí, tuvo poder sobre el ángel, y prevaleció: lloró y le suplicó". ¡Qué! ¿El hombre que se encogió y lloró por miedo a Esaú? El mismo hombre en esa misma ocasión, cuando está lleno de planes, aunque no sin oración ante la llegada alarmante de Esaú, aprende la suficiencia de la gracia, y esta fuerza se perfecciona en su debilidad. “Lo halló en Betel, y allí nos habló [identificando de manera sorprendente y conmovedora a los niños con sus antepasados] sí, Jehová el Dios de los ejércitos; Jehová es su memorial.
Tú, pues, vuélvete a tu Dios: guarda misericordia y juicio, y espera siempre en tu Dios.” ¡Qué reprensión fulminante en los versículos 7, 8! Y Efraín dijo: Simplemente me he enriquecido; Me he descubierto sustancias: son todos mis trabajos. No hallarán en mí iniquidad que sea pecado.” Cuán a menudo la prosperidad ciega al mal, y el juicio de Dios a los que deben conocer ambos.
En el versículo 9, Jehová une Su liberación de Israel de Egipto con esa misericordia que aún cumplirá lo prometido por la fiesta de los tabernáculos; en el versículo 10 les recuerda este extraordinario testimonio cuando ellos mismos se arruinaron quebrantando esta ley y abandonándose a sí mismo; en el versículo 11 les presenta el lamentable y ruinoso testimonio de su idolatría. Luego, en el versículo 12, su padre Jacob es levantado una vez más para reprenderlos, quienes huyeron en debilidad, pero sirvieron fielmente al triste contraste de sus hijos; y sin embargo, aunque fue sacado de Egipto por la palabra y el poder de Dios, Efraín provocó la ira de la manera más amarga ahora, por lo tanto, su Señor debería dejar su culpa de sangre sobre él y devolverle su oprobio.
En Oseas 13:1-16 vemos que cuando Efraín habló, hubo un temblor, tan exaltado estaba en Israel: "Cuando pecó en Baal, murió. Y ahora pecan más y más, y se han hecho imágenes de fundición. su plata, e ídolos según su entendimiento, todo ello obra de artífices; dicen de ellos: Los que sacrifican, besen los becerros.
"Por eso hubo un cambio tan grande y la caída de su poder; su prosperidad fue tan evanescente como las cosas más livianas de las que hablan los hombres en los proverbios. Sin embargo, Jehová les recuerda una vez más su relación con ellos desde el principio. Él mismo es el único Dios verdadero y Salvador. Su misma misericordia fue demasiado para ellos. Ahora debería mostrarse a sí mismo como un vengador (versículos 7, 8).
En verdad, como se dice con tanta seriedad, "Oh Israel, te has destruido a ti mismo; mas en mí está tu ayuda.”* La gracia soberana de Dios es la única esperanza y ayuda para su pueblo pecador. De esto Israel cosechará el beneficio, como lo estamos haciendo nosotros.
*Las palabras probablemente significan, literalmente, "Tu destrucción, Israel, [es] que [tú eres] contra mí, contra ti mismo".
¿Dónde estaba ahora su rey para salvar? donde sus jueces? ¡Pobre de mí! las palabras recuerdan otra historia temprana de pecado y rebelión y del desagrado de Dios. Sin embargo, Efraín se aferró solo a su pecado (v. 12), se escondió en lugar de confesarlo. La misma paciencia de Dios solo hace que el golpe sea más repentino y se sienta cuando cae. ¿Qué locura no salir cuando la seguridad depende de la prontitud? Pero la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios, quien librará cuando se haya ido toda esperanza.
¡Cuán diferente del rey a quien Él entregó una vez en ira, quien los llevó a tal estado de degradación que ni siquiera podían afilar el azadón en la tierra de Israel, sino que estaban obligados a sus enemigos más acérrimos por los medios más básicos de subsistencia! Jehová seguramente tomará el asunto en sus manos, y entonces no solo sus enemigos, sino la muerte y el sepulcro serán puestos abajo. Que convoquen plagas y dispongan pestilencia como puedan, Jehová vencerá a favor de Su pueblo.
Aplicar esto a cualquier cosa pasada en la historia de Israel es extravagantemente pobre. Pero es un error pensar que no se cumplirán magníficamente en la futura liberación de Israel. La "presunción" gentil, como advierte el apóstol en Romanos 11:1-36 , cae fácilmente en tal descuido, en su afán de tomar todas las bendiciones para sí, dejando todas las maldiciones, y sólo estas, a Israel.
El Nuevo Testamento da un giro aún más rico y lee una verdad más profunda en las palabras; pero esto de ninguna manera justifica que alienemos al antiguo pueblo de Dios en los últimos días de su bendición predicha a través de la gracia de Jehová, cuando nuestro Señor reine, el Rey de Israel que todo lo conquista, Jesús el Cristo. La liberación vendrá cuando el último asirio, el rey del norte de Daniel, aseste su último golpe no como antes llevándose al pueblo, sino cayendo él mismo mucho más miserablemente que Samaria entonces recibió su castigo en sus manos.
Luego, rematando la profecía de la manera más hermosa, en Oseas 14:1-9 no tenemos una hoja esparcida de la Sibila, sino lo que debería ser aquí y en ningún otro lugar la operación final y el efecto de la gracia divina sobre el culpable y endurecido durante mucho tiempo. pueblo de Dios Los llamamientos, las reminiscencias, las advertencias y la misericordia ya no son en vano; pero finalmente por el Espíritu derramado en el corazón de Israel (quienes se inclinan por fin ante el misericordioso Jehová cuya longanimidad les había esperado durante muchos días edades de Su propia deshonra a través de ellos esperando estos últimos días) el bendito tiempo de la restauración de Israel a su Dios en su propia tierra.
Oportunamente, por tanto, al final, y ciertamente no en vano, viene el llamamiento: "Oh Israel, vuélvete a Jehová tu Dios, porque has caído por tu maldad". ¡Cuán verdadera y saludable es la palabra de Dios! "Tomad con vosotros palabras, y convertíos a Jehová; decidle: Quita toda iniquidad". Él no los dejaría sin una palabra adecuada para Él, porque Él ama proveer todo; No pondría en sus labios palabras menores que estas: "Quita toda iniquidad, y recíbenos con misericordia". ¿Se habrían atrevido a preguntar tanto? Señor, enséñanos a pedirte lo que necesitamos, así como a actuar por Ti. Así daremos las pantorrillas de nuestros labios.
Todo se juzga ahora correctamente; porque el yo es juzgado ante el Dios que los acerca a Él. Su arrepentimiento es genuino y fruto de la gracia. "Asur no nos salvará; no montaremos a caballo". Todos sus vanos recursos están ahora y para siempre abandonados. "Ni de la obra de nuestras manos diremos más: Vosotros sois nuestros dioses; porque en vosotros hallará misericordia el huérfano". La idolatría había sido la entrada de todas las travesuras en el hogar, así como la salida del orgullo en el mundo.
Luego viene la respuesta de Jehová en el versículo 4: "Sanaré su rebelión, los amaré generosamente, porque mi ira se ha apartado de él. Seré como el rocío para Israel: crecerá como el lirio, y echará fuera su raíces como el Líbano". ¡Qué misericordia ante la inconstancia descarriada y los corazones sólo firmes en la rebelión! ¡Qué tierno amor así como misericordia! ¡Amor libre y pleno cuyo motivo está en Dios mismo, quien una vez hirió a Su pueblo con ira, pero ahora será como el rocío para ellos tanto tiempo sin una gota de humedad para refrescarlos! ¡Cómo no florecerá entonces Israel! como el lirio por la forma y la graciosa elegancia; como Líbano por la estabilidad; como el olivo inmarcesible por la belleza (ya no bajo la nube de la mañana), y con la fragancia del Líbano.
Volverán los que moran bajo su sombra; revivirán como el trigo, y crecerán como la vid; el olor como la vid del Líbano. ¿Qué será la devolución de Israel para todo el mundo sino vida de entre los muertos?
Verdadera y fiel es la gracia soberana de Dios. No es salvación en el sentido escaso de que los judíos serán protegidos de la destrucción merecida. Si Jehová salva, lo hará para siempre por la tierra o el cielo de una manera que sea digna de Él. "Efraín dirá: ¿Qué tengo yo que ver más con los ídolos? Lo he oído y lo he observado: Soy como un ciprés verde. En mí se encuentra tu fruto". Parece ser una conversación entre Efraín y Jehová.
"Efraín [dirá]: "¿Qué tengo yo que ver más con los ídolos?" A esto Jehová responde: "Yo mismo lo he oído y lo he observado". Efraín responde: "Soy como un abeto verde", a lo cual Jehová responde: “En mí se halla tu fruto.” ¡Qué cambio tan bendito para Efraín! ¡Y qué comunión con su Dios!
Toda esta concisa profecía termina con la pregunta escrutadora del versículo final: "¿Quién es sabio para entender estas cosas? ¿Quién es inteligente para saberlas? Porque los caminos de Jehová son rectos, y en ellos tropezarán los transgresores. " ¡Que esta sabiduría nos sea dada, para que nosotros también podamos entenderlo a Él y Sus caminos! "El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre"; y siendo este el deseo, "conocerá si la doctrina es de Dios". "Ninguno de los impíos entenderá, pero los sabios entenderán".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Hosea 6:3". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​hosea-6.html. 1860-1890.