Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Genesis 21:21

He lived in the wilderness of Paran, and his mother took a wife for him from the land of Egypt.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ishmael;   Marriage;   Paran;   Rulers;   Women;   Thompson Chain Reference - Ishmael;   Torrey's Topical Textbook - Deserts;   Egypt;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Abraham;   Children;   Egypt;   Hagar;   Isaac;   Ishmael;   Marriage;   Paran, or El-Paran;   Bridgeway Bible Dictionary - Ishmael;   Marriage;   Paran;   Charles Buck Theological Dictionary - All-Sufficiency of God;   Easton Bible Dictionary - Desert;   Hagar;   Ishmael;   Paran;   Fausset Bible Dictionary - Marriage;   Paran;   Versions;   Holman Bible Dictionary - Genesis;   Hagar;   Paran;   Hastings' Dictionary of the Bible - Abraham;   Greek Versions of Ot;   Hagar;   Ishmael;   Marriage;   Paran;   Sarah;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Hagar ;   Marriage;   Morrish Bible Dictionary - Paran ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Mount paran;   People's Dictionary of the Bible - Abram;   Hagar;   Ishmael;   Paran;   Smith Bible Dictionary - Ha'gar;   Ish'mael;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Abram;   Testament;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Egypt;   Hagar;   Heredity;   Ishmael (1);   Ishmaelites;   Paran;   Relationships, Family;   Wanderings of Israel;   The Jewish Encyclopedia - Gerar;   Hafṭarah;   Hagar;   Ishmael;   Paran;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for February 7;  

Clarke's Commentary

Verse Genesis 21:21. He dwelt in the wilderness of Paran — This is generally allowed to have been a part of the desert belonging to Arabia Petraea, in the vicinity of Mount Sinai; and this seems to be its uniform meaning in the sacred writings.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Genesis 21:21". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-21.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Birth of Isaac (21:1-21)

When Isaac was born, Abraham circumcised him as commanded. In this way he demonstrated that Isaac was heir to God’s covenant promises (21:1-7; cf. 17:9-14).
Ishmael made fun of the covenant family, as Sarah had feared. Being the son of a slave-girl, Ishmael had the right to inherit some of Abraham’s wealth, but he could surrender this right in exchange for the freedom of himself and his mother. Sarah, determined that her son should be the sole heir, tried to persuade Abraham to force freedom upon Hagar and Ishmael by expelling them. Abraham hesitated to do this, because they had full rights to remain in his household. But God supported Sarah’s suggestion. He promised to look after Hagar and Ishmael, and to make of Ishmael a great people; but his covenant was with Isaac (8-21).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 21:21". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-21.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And God heard the voice of the lad; and the angel of God called to Hagar out of the heaven, and said unto her, What aileth thee, Hagar? fear not; for God hath heard the voice of the lad where he is. Arise, lift up the lad, and hold him in thy hand; for I will make him a great nation. And God opened her eyes, and she saw a well of water; and she went and filled the bottle with water, and gave the lad drink. And God was with the lad, and he grew; and he dwelt in the wilderness, and became, as he grew up, an archer. And he dwelt in the wilderness of Paran: and his mother took him a wife out of the land of Egypt."

"Hold him in thy hand" The literal meaning of this clause is, "Bind fast thy hand to him."Thomas Whitelaw, The Pulpit Commentary, Genesis, Vol. 1 (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1950), p. 274. It is an idiomatic expression meaning, "Give him thy support now, and take care of him until he reaches manhood."Ibid.

This extremely abbreviated account closes out the story of Ishmael here, to return as quickly as possible to the story of Isaac. One other important thing would be related first, and that regarded the establishment of Abraham in a settled dwelling place until Isaac should reach manhood. The part that Abimelech played in that shows how necessary were the events of the previous chapter in order to accomplish such a thing.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 21:21". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-21.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

- The Birth of Isaac

7. מלל mı̂lēl “speak,” an ancient and therefore solemn and poetical word.

14. חמת chêmet “bottle,” akin to חמה chāmâh, “surround, enclose,” and הוּם chûm “black. באר שׁבע beêr-sheba‛, Beer-sheba‘, “well of seven.”

22. פיכל pı̂ykol, Pikhol, “mouth or spokesman of all.”

23. נין nı̂yn “offspring, kin;” related: “sprout, flourish.” נכד neked “progeny,” perhaps “acquaintance,” cognate with נגד ngd, “be before” (the eyes) and נקד nqd, “mark.”

33. אשׁל 'êshel “grove;” ἄρουρα aroura, Septuagint.; אילבה 'ı̂ylābâh, “a tree,” Onkelos.

This chapter records the birth of Isaac with other concomitant circumstances. This is the beginning of the fulfillment of the second part of the covenant with Abraham - that concerning the seed. This precedes, we observe, his possession of even a foot-breadth of the soil, and is long antecedent to the entrance of his descendants as conquerors into the land of promise.

Genesis 21:1-8

Isaac is born according to promise, and grows to be weaned. “The Lord had visited Sarah.” It is possible that this event may have occurred before the patriarchal pair arrived in Gerar. To visit, is to draw near to a person for the purpose of either chastising or conferring a favor. The Lord had been faithful to his gracious promise to Sarah. “He did as he had spoken.” The object of the visit was accomplished. In due time she bears a son, whom Abraham, in accordance with the divine command, calls Isaac, and circumcises on the eighth day. Abraham was now a hundred years old, and therefore Isaac was born thirty years after the call. Sarah expressed her grateful wonder in two somewhat poetic strains. The first, consisting of two sentences, turns on the word laugh. This is no longer the laugh of delight mingled with doubt, but that of wonder and joy at the power of the Lord overcoming the impotence of the aged mother. The second strain of three sentences turns upon the object of this admiring joy. The event that nobody ever expected to hear announced to Abraham, has nevertheless taken place; “for I have borne him a son in his old age.” The time of weaning, the second step of the child to individual existence, at length arrives, and the household of Abraham make merry, as was wont, on the festive occasion. The infant was usually weaned in the second or third year 1 Samuel 1:22-24; 2 Chronicles 31:16. The child seems to have remained for the first five years under the special care of the mother Leviticus 27:6. The son then came under the management of the father.

Genesis 21:9-21

The dismissal of Hagar and Ishmael. “The son of Hagar ... laughing.” The birth of Isaac has made a great change in the position of Ishmael, now at the age of at least fifteen years. He was not now, as formerly, the chief object of attention, and some bitterness of feeling may have arisen on this account. His laugh was therefore the laugh of derision. Rightly was the child of promise named Isaac, the one at whom all laugh with various feelings of incredulity, wonder, gladness, and scorn. Sarah cannot brook the insolence of Ishmael, and demands his dismissal. This was painful to Abraham. Nevertheless, God enjoins it as reasonable, on the ground that in Isaac was his seed to be called. This means not only that Isaac was to be called his seed, but in Isaac as the progenitor was included the seed of Abraham in the highest and utmost sense of the phrase. From him the holy seed was to spring that was to be the agent in eventually bringing the whole race again under the covenant of Noah, in that higher form which it assumes in the New Testament. Abraham is comforted in this separation with a renewal of the promise concerning Ishmael Genesis 17:20.

He proceeds with all singleness of heart and denial of self to dismiss the mother and the son. This separation from the family of Abraham was, no doubt, distressing to the feelings of the parties concerned. But it involved no material hardship to those who departed, and conferred certain real advantages. Hagar obtained her freedom. Ishmael, though called a lad, was at an age when it is not unusual in the East to marry and provide for oneself. And their departure did not imply their exclusion from the privileges of communion with God, as they might still be under the covenant with Abraham, since Ishmael had been circumcised, and, at all events, were under the broader covenant of Noah. It was only their own voluntary rejection of God and his mercy, whether before or after their departure, that could cut them off from the promise of eternal life. It seems likely that Hagar and Ishmael had so behaved as to deserve their dismissal from the sacred home. “A bottle of water.”

This was probably a kid-skin bottle, as Hagar could not have carried a goat-skin. Its contents were precious in the wilderness, but soon exhausted. “And the lad.” He took the lad and gave him to Hagar. The bread and water-skin were on her shoulder; the lad she held by the hand. “In the wilderness of Beer-sheba.” It is possible that the departure of Hagar occurred after the league with Abimelek and the naming of Beer-sheba, though coming in here naturally as the sequel of the birth and weaning of Isaac. The wilderness in Scripture is simply the land not profitable for cultivation, though fit for pasture to a greater or less extent. The wilderness of Beer-sheba is that part of the wilderness which was adjacent to Beer-sheba, where probably at this time Abraham was residing. “Laid the lad.” Ishmael was now, no doubt, thoroughly humbled as well as wearied, and therefore passive under his mother’s guidance. She led him to a sheltering bush, and caused him to lie down in its shade, resigning herself to despair. The artless description here is deeply affecting.

Genesis 21:17-21

The fortunes of Ishmael. God cares for the wanderers. He hears the voice of the lad, whose sufferings from thirst are greater than those of the mother. An angel is sent, who addresses Hagar in the simple words of encouragement and direction. “Hold thy hand upon him.” Lay thy hand firmly upon him. The former promise Genesis 16:10 is renewed to her. God also opened her eyes that she saw a well of water, from which the bottle is replenished, and she and the lad are recruited for their further journey. It is unnecessary to determine how far this opening of the eyes was miraculous. It may refer to the cheering of her mind and the sharpening of her attention. In Scripture the natural and supernatural are not always set over against each other as with us. All events are alike ascribed to an ever-watchful Providence, whether they flow from the ordinary laws of nature or some higher law of the divine will. “God was with the lad.” Ishmael may have been cured of his childish spleen. It is possible also his father did not forget him, but sent him a stock of cattle with which to begin the pastoral life on his account. “He became an archer.” He grew an archer, or multiplied into a tribe of archers. Paran Genesis 14:6 lay south of Palestine, and therefore on the way to Egypt, out of which his mother took him a wife. The Ishmaelites, therefore, both root and branch, were descended on the mother’s side from the Egyptians.

Genesis 21:22-34

According to the common law of Hebrew narrative, this event took place before some of the circumstances recorded in the previous passage; probably not long after the birth of Isaac. Abimelek, accompanied by Phikol, his commander-in-chief, proposes to form a league with Abraham. The reason assigned for this is that God was with him in all that he did. Various circumstances concurred to produce this conviction in Abimelek. The never-to-be-forgotten appearance of God to himself in a dream interposing on behalf of Abraham, the birth of Isaac, and the consequent certainty of his having an heir, and the growing retinue and affluence of one who, some ten years before, could lead out a trained band of three hundred and eighteen men-at-arms, were amply sufficient to prove that God was the source of his strength. Such a man is formidable as a foe, but serviceable as an ally. It is the part of sound policy, therefore, to approach him and endeavor to prevail upon him to swear by God not to deal falsely with him or his. “Kin and kith.” We have adopted these words to represent the conversational alliterative phrase of the original. They correspond tolerably well with the σπέρμα sperma and ὄνομα onoma, “seed” and “name,” of the Septuagint. Abraham frankly consents to this oath. This is evidently a personal covenant, referring to existing circumstances. A similar confederacy had been already formed with Aner, Eshkol, and Mamre. Abraham was disposed to such alliances, as they contributed to peaceful neighborhood. He was not in a condition to make a national covenant, though it is a fact that the Philistines were scarcely ever wholly subjugated by his descendants.

Genesis 21:25-26

Abraham takes occasion to remonstrate with Abimelek about a well which his people had seized. Wells were extremely valuable in Palestine, on account of the long absence of rain between the latter or vernal rain ending in March, and the early or autumnal rain beginning in November. The digging of a well was therefore a matter of the greatest moment, and often gave a certain title to the adjacent fields. Hence, the many disputes about wells, as the neighboring Emirs or chieftains were jealous of rights so acquired, and often sought to enter by the strong hand on the labors of patient industry. Hence, Abraham lays more stress on a public attestation that he has dug, and is therefore the owner of this well, than on all the rest of the treaty. Seven is the number of sanctity, and therefore of obligation. This number is accordingly figured in some part of the form of confederation; in the present case, in the seven ewe-lambs which Abraham tenders, and Abimelek, in token of consent, accepts at his hand. The name of the well is remarkable as an instance of the various meanings attached to nearly the same sound. Even in Hebrew it means the well of seven, or the well of the oath, as the roots of seven, and of the verb meaning to swear, have the same radical letters. Bir es-Seba means “the well of seven or of the lion.”

Genesis 21:32-34

Returned unto the land of the Philistines. - Beer-sheba was on the borders of the land of the Philistines. Going therefore to Gerar, they returned into that land. In the transactions with Hagar and with Abimelek, the name God is employed, because the relation of the Supreme Being with these parties is more general or less intimate than with the heir of promise. The same name, however, is used in reference to Abraham and Sarah, who stand in a twofold relation to him as the Eternal Potentate, and the Author of being and blessing. Hence, the chapter begins and ends with Yahweh, the proper name of God in communion with man. “Eshel is a field under tillage” in the Septuagint, and a tree in Onkelos. It is therefore well translated a grove in the King James Version, though it is rendered “the tamarisk” by many. The planting of a grove implies that Abraham now felt he had a resting-place in the land, in consequence of his treaty with Abimelek. He calls upon the name of the Lord with the significant surname of the God of perpetuity, the eternal, unchangeable God. This marks him as the “sure and able” performer of his promise, as the everlasting vindicator of the faith of treaties, and as the infallible source of the believer’s rest and peace. Accordingly, Abraham sojourned in the land of the Philistines many days.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 21:21". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-21.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Now the LORD visited Sarah as he had said ( Genesis 21:1 ),

I like this.

and the LORD did unto Sarah as he had spoken ( Genesis 21:1 ).

I like that, "as He had said, and as He had spoken." I've got that underlined that just sort of hit me. "The Lord visited Sarah as he had said." The Lord keeps His word. The Lord is faithful to His promise. He may not do it as quickly as we would like Him to do it. Abraham been waiting for thirteen years, you know, since the last promise was made. And he was getting older everyday. But the Lord came to Sarah as He said and He did as He had spoken.

And Sarah conceived, and bare Abraham a son in his old age, at the set time which God had spoken to him about. And Abraham called the name of his son that was born unto him, whom Sarah bare to him, Laughter ( Genesis 21:2-3 ).

Certainly it's a fitting name for the son because the first time God said, "Hey, I'm going to give Sarah a son"; Abraham just laughed. And then later on when the angel of the Lord came to Abraham and said, "Sarah is going to bear thee a son"; she was standing at the tent door eavesdropping and when she heard that, she laughed. And the angel said, "Why'd you laugh"? She said, "Oh, I didn't laugh". "Oh yes, you did". And so very fitting that the child be named Laughter when he was born.

And Abraham circumcised his son Isaac being eight days old, as God had commanded him. And Abraham was a hundred years old, when Isaac was born unto him. And Sarah said, God hath made me to laugh, so that all that hear will laugh with me. And she said, Who would have said unto Abraham, that Sarah would be given a child to nurse? for I have born him a son in his old age. And the child grew, and was weaned: and Abraham made a great feast the same day that Isaac was weaned ( Genesis 21:4-8 ).

Don't you know that this kid was one of the most pampered kids that ever came along? Boy, after waiting this long a time and all, I'm sure that Isaac was just, oh my, the center of attention and excitement and all.

And Sarah saw the son of Hagar the Egyptian, which she had born to Abraham, mocking ( Genesis 21:9 ).

Now at this time, he was a teenager, thirteen, fourteen years old and he at this great ceremony and all, and feast, he mocked. He was looking with a sneer at this half-brother of his. And Sarah saw his attitude and the sneering.

Therefore she said unto Abraham, Cast out this bondwoman and her son: for the son of this bondwoman shall not be heir with my son, even with Isaac. And the thing was very grievous in Abraham's sight because of his son ( Genesis 21:10-11 ).

Now Abraham was torn. He loved Ishmael because Ishmael was his son and the thing really hurt Abraham.

But God said unto Abraham, Let it not be grievous in thy sight because of the lad, and because of thy bondwoman; in all that Sarah hath said unto thee, hearken unto her voice; for in Isaac shall thy seed be called ( Genesis 21:12 ).

So God is telling Abraham, Go ahead and listen to your wife. "Hearken unto her, cast out the bondwoman."

And also the son of the bondwoman will I make a nation, because he is thy seed. And Abraham rose up early in the morning, he took bread, and a bottle of water, and gave it unto Hagar, putting it on her shoulder, and the child, and sent her away: and she departed, and wandered in the wilderness of Beersheba ( Genesis 21:13-14 ).

Now that is, of course, it's not very much to give to her. A bottle of water and a loaf of bread and send her off. And she wandered in the area of Beersheba. Evidently, she was intending to go down to Egypt but lost her way.

And soon she ran out of water, and the child, she put the child under one of the shrubs. And she went, and sat down over nearby a good way off, as it were a bowshot ( Genesis 21:15-16 ):

Now this was happened after the weaning of Isaac. And they usually nurse children till they were three or four years old, so it means that he was actually about sixteen years old or so at this point, Ishmael. And yet because of the lack of water, he was faint and she put him under a bush, one of the shrubs, and she got down a ways off, about as far as you could shoot an arrow,

And she said, Let me not see the death of the child. And she sat over against him, and she lifted up her voice, and wept. And God heard the voice of the lad ( Genesis 21:16-17 );

So evidently, Ishmael was praying also unto God as he was lying there under that shrub.

and the angel of God called unto Hagar out of heaven, and said unto her, What ails you, Hagar ( Genesis 21:17 )?

How many times has God called out of heaven and say, "What ails you?" you know.

fear not; for God hath heard the voice of the lad where he is. Arise and lift up the lad, and hold him in your hand; and I will make him a great nation. And God opened her eyes, and she saw a well of water; and she went, and filled the bottle with water, and gave the lad a drink. And God was with the lad; and he grew, and dwelt in the wilderness, and became an archer. And he dwelt in the wilderness of Paran: and his mother took him a wife out of the land of Egypt ( Genesis 21:17-21 ).

And so Ishmael became the father of the Arabs. And so actually, the Arabs and the Israelis are linked together through Abraham. And yet, there is to this day that bitterness and animosity that exists between the two, between the Arabs and the Israelites.

And it came to pass at that time, that Abimelech and Phichol the chief captain of his host spake unto Abraham, saying, God is with you in all that you're doing: Now therefore swear unto me here by God that you will not deal falsely with me, nor with my son, nor with my son's son: but according to the kindness that I have done unto thee, thou shalt do unto me, and to the land wherein thou hast sojourned. And Abraham said, I will swear ( Genesis 21:22-24 ).

Now Abimelech recognized that the hand of God's blessing and prosperity was upon Abraham. And he began to be a little fearful. What's the future hold? What about my grandkids, you know? This guy is continually blessed of God and gets great. Maybe they'll, you know, he'll wipe us out. And so he wanted sort of a treaty with Abraham that he would treat them well.

And Abraham then took the opportunity to reprove Abimelech because of a well of water, which Abimelech's servants had violently taken away from Abraham. And Abimelech said, I did not know that this thing was done: you didn't tell me about it and I didn't know it until now. And so Abraham took sheep and oxen, and he gave them to Abimelech; and they both of them made there a covenant. And Abraham set seven ewe lambs by themselves. And Abimelech said to Abraham, What's the deal with these seven ewe lambs that are setting over by themselves? And Abraham said unto it them that these are a witness that I am the one who dug this well. And so they called the name of the place Beersheba [or the well of witness]; because there they both of them swore together. Thus they made a covenant at Beersheba: and Abimelech rose up, and Phichol the chief captain of his host, and they returned to the land of the Philistines. And Abraham planted a grove in Beersheba [of tamaris], and called there upon the name of the LORD, the everlasting God ( Genesis 21:25-33 ).

El owlam. Owlam. El owlam, God everlasting.

And Abraham sojourned in the Philistines' lands for many days ( Genesis 21:34 ).

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 21:21". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-21.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

12. The birth of Isaac 21:1-21

God proved faithful to His promise by providing Isaac. Abraham and Sarah responded with obedience and praise. Ishmael, however, became a threat to Abraham’s heir and, consequently, his father sent him away into the wilderness where God continued to provide for him and his mother.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 21:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-21.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The expulsion of Ishmael and God’s care of him and Hagar 21:8-21

All was not well in Abraham’s household even though God had provided the heir. Ishmael was a potential rival to Isaac’s inheritance. This section records another crisis in the story of Abraham’s heir. Waltke pointed out six parallels between Hagar and Ishmael’s trek and Abraham and Isaac’s (ch. 22). [Note: Waltke, Genesis, p. 292.]

Normally in ancient Near Eastern culture the son of a concubine became the heir of his mother but not of his father (cf. Judges 9:1-3). Now that Abraham had a son by his wife, Sarah did not want Ishmael to share Isaac’s inheritance. Weaning would have normally occurred at age two or three (cf. 1 Samuel 1:22-24; Hosea 1:8). The Hebrew word translated "mocking" (Genesis 21:9) comes from the same root as Isaac’s name and means "laughing." However this participle is in the intensive form in Hebrew indicating that Ishmael was not simply laughing but ridiculing Isaac (cf. Galatians 4:29). Ishmael disdained Isaac as Hagar had despised Sarai (Genesis 16:4). Abraham understandably felt distressed by this situation since he loved Ishmael as well as Isaac (cf. Genesis 17:18). God appeared to him again (the seventh revelation) to assure Abraham that Sarah’s desire was in harmony with His will (cf. Genesis 17:19-21). He encouraged Abraham to divorce Hagar.

"But how could God ask Abraham to do evil if divorce is always a sin? The answer must be that divorce in this case is either not a sin or else is the lesser of two evils." [Note: Joe M. Sprinkle, "Old Testament Perspectives on Divorce and Remarriage," Journal of the Evangelical Theological Society 40:4 (December 1997):535.]

For other instances where God apparently commanded divorce, see Deuteronomy 21:10-14 and Ezra 9-10. Since God makes the rules, He can also alter them according to His sovereign will.

"The key to Sarah’s demand lies in a clause in the laws of Lipit-Ishtar where it is stipulated that the father may grant freedom to the slave woman and the children she has borne him, in which case they forfeit their share of the paternal property." [Note: Sarna, Understanding Genesis, p. 147.]

The laws of Lipit-Ishtar were laws that governed life in Mesopotamia that antedated the Mosaic Law.

The focus of this revelation is a clarification of God’s purposes for each of the two sons. God would bless Abraham through Ishmael as well as through Isaac.

"As Cain suffered both banishment from the divine and protection by the divine, so Ishmael is both loser and winner, cut off from what should be his but promised a significant lineage." [Note: Hamilton, The Book . . . Chapters 18-50, p. 81.]

The concluding description of Ishmael’s experiences (Genesis 21:14-21) provides information essential to understanding and appreciating later references to him and his descendants in the text. Ishmael became the father of 12 sons (Genesis 25:13-16) as Jacob did. From his sons came the Arab nations that have ever since been the chief antagonists of the Israelites. The term "Arab" (someone from Arabia) came into use for the first time in the ninth century B.C. [Note: Wenham, Genesis 16-50, p. 156.] Hagar chose a wife for her son from her homeland, Egypt.

"In this respect she does not display the wisdom used by Abraham in choosing, as he did, a god-fearing wife for his son." [Note: Leupold, 2:609.]

"The picture of Ishmael as the rejected son is complete: he is the son of a slave woman, married to an Egyptian, lives outside normal social bounds, and is remembered for his hostilities." [Note: Mathews, Genesis 11:27-50:26, p. 274.]

God not only makes promises but also provision. His provision of what He has promised results in great joy and should lead to separation from whatever might hinder His program of blessing. See Paul’s use of this account in Galatians 4:21-31.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 21:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-21.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And he dwelt in the wilderness of Paran,.... So called from Paran, a city in Arabia Petraea; it reached from the wilderness of Shur to Mount Sinai: the account Adrichomius q gives of it is this; Paran or

"Pharan is a wilderness, very large, desolate, impassable, and without water, containing, from Mount Sinai to Kadeshbarnea, a journey of eleven days; its land can neither be ploughed nor sown, is wholly dry, barren, and uncultivated; uninhabitable to men, destitute of villages, houses, and cottages; where neither men are seen, nor beasts nor birds; yea, neither trees nor any grass, only rocks and high rough stony mountains; it is taken sometimes for the first part of the desert of Arabia, near Mount Sinai, and sometimes for the last part, towards the land of promise; sometimes it is called the desert of Sin, and sometimes the desert of Sinai, from the mount; but this name Pharan seems to be the most general of the names of this very long desert:''

this is the wilderness the Israelites wandered in thirty eight years; what this writer says of it must be understood only of some parts of it, otherwise Ishmael could not have lived in it:

and his mother took him a wife out of the land of Egypt: her own country, for she was an Egyptian, Genesis 16:1; and where they dwelt was not far from it: according to the Jewish writers, he had two wives; the first he divorced, and then married the Egyptian; his first wife, they say r, he sent for, and took out of the plains of Moab, whose name was Aishah, and the other Phatimah; so the Targum of Jonathan here,

"and he dwelt in the wilderness of Paran, and took to wife Adisha (or Aisha), whom he divorced, and then his mother took him Phatimah to wife, out of the land of Egypt:''

the names of Ishmael's wives seem to be taken from the Arabic writers; for Aishah, or Ayesha, was the name of a daughter of Abubeker, and one of the wives of Mahomet, and Phatimah the name of one of his daughters.

q Theatrum Terrae, S. p. 116. r Pirke Eliezer, ut supra. (c. 30.)

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Genesis 21:21". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-21.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

God's Mercy to Hagar and Ishmael. B. C. 1892.

      14 And Abraham rose up early in the morning, and took bread, and a bottle of water, and gave it unto Hagar, putting it on her shoulder, and the child, and sent her away: and she departed, and wandered in the wilderness of Beer-sheba.   15 And the water was spent in the bottle, and she cast the child under one of the shrubs.   16 And she went, and sat her down over against him a good way off, as it were a bowshot: for she said, Let me not see the death of the child. And she sat over against him, and lift up her voice, and wept.   17 And God heard the voice of the lad; and the angel of God called to Hagar out of heaven, and said unto her, What aileth thee, Hagar? fear not; for God hath heard the voice of the lad where he is.   18 Arise, lift up the lad, and hold him in thine hand; for I will make him a great nation.   19 And God opened her eyes, and she saw a well of water; and she went, and filled the bottle with water, and gave the lad drink.   20 And God was with the lad; and he grew, and dwelt in the wilderness, and became an archer.   21 And he dwelt in the wilderness of Paran: and his mother took him a wife out of the land of Egypt.

      Here is, I. The casting out of the bond-woman, and her son from the family of Abraham, Genesis 21:14; Genesis 21:14. Abraham's obedience to the divine command in this matter was speedy--early in the morning, we may suppose immediately after he had, in the night's visions, received orders to do this. It was also submissive; it was contrary to his judgment, at least to his own inclination, to do it; yet as soon as he perceives that it is the mind of God he makes no objections, but silently does as he is bidden, as one trained up to an implicit obedience. In sending them away without any attendants, on foot, and slenderly provided for, it is probable that he observed the directions given him. If Hagar and Ishmael had conducted themselves well in Abraham's family, they might have continued there; but they threw themselves out by their own pride and insolence, which were thus justly chastised. Note, By abusing our privileges we forfeit them. Those that know not when they are well off, in such a desirable place as Abraham's family, deserve to be cashiered, and to be made to know the worth of mercies by the want of them.

      II. Their wandering in the wilderness, missing their way to the place Abraham designed them for a settlement.

      1. They were reduced to great distress there. Their provisions were spent, and Ishmael was sick. He that used to be full fed in Abraham's house, where he waxed fat and kicked, now fainted and sunk, when he was brought to short allowance. Hagar is in tears, and sufficiently mortified. Now she wishes for the crumbs she had wasted and made light of at her master's table. Like one under the power of the spirit of bondage, she despairs of relief, counts upon nothing but the death of the child (Genesis 21:15; Genesis 21:16), though God had told her, before he was born, that he should live to be a man, a great man. We are apt to forget former promises, when present providences seem to contradict them; for we live by sense.

      2. In this distress, God graciously appeared for their relief: he heard the voice of the lad,Genesis 21:17; Genesis 21:17. We read not of a word he said; but his sighs, and groans, and calamitous state, cried aloud in the ears of mercy. An angel was sent to comfort Hagar, and it was not the first time that she had met with God's comforts in a wilderness; she had thankfully acknowledged the former kind visit which God made his in such a case (Genesis 16:13; Genesis 16:13), and therefore God now visited her again with seasonable succours. (1.) The angel assures her of the cognizance God took of her distress: God has heard the voice of the lad where he is, though he is in a wilderness (for, wherever we are, there is a way open heaven-ward); therefore lift up the lad, and hold him in thy hand,Genesis 21:18; Genesis 21:18. Note, God's readiness to help us when we are in trouble must not slacken, but quicken, our endeavours to help ourselves. (2.) He repeats the promise concerning her son, that he should be a great nation, as a reason why she should bestir herself to help him. Note, It should engage our care and pains about children and young people to consider that we know not what God has designed them for, nor what great use Providence may make of them. (3.) He directs her to a present supply (Genesis 21:19; Genesis 21:19): He opened her eyes (which were swollen and almost blinded with weeping), and then she saw a well of water. Note, Many that have reason enough to be comforted go mourning from day to day, because they do not see the reason they have for comfort. There is a well of water by them in the covenant of grace, but they are not aware of it; they have not the benefit of it, till the same God that opened their eyes to see their wound opens them to see their remedy, John 16:6; John 16:7. Now the apostle tells us that those things concerning Hagar and Ishmael are allegoroumena (Galatians 4:24), they are to be allegorized; this then will serve to illustrate the folly, [1.] Of those who, like the unbelieving Jews, seek for righteousness by the law and the carnal ordinances of it, and not by the promise made in Christ, thereby running themselves into a wilderness of want and despair. Their comforts are soon exhausted, and if God save them not by his special prerogative, and by a miracle of mercy open their eyes and undeceive them, they are undone. [2.] Of those who seek for satisfaction and happiness in the world and the things of it. Those that forsake the comforts of the covenant and communion with God, and choose their portion in this earth, take up with a bottle of water, poor and slender provision, and that soon spent; they wander endlessly in pursuit of satisfaction, and, at length, sit down short of it.

      III. The settlement of Ishmael, at last, in the wilderness of Paran (Genesis 21:20; Genesis 21:21), a wild place, fittest for a wild man; and such a one he was, Genesis 16:12; Genesis 16:12. Those that are born after the flesh take up with the wilderness of this world, while the children of the promise aim at the heavenly Canaan, and cannot be at rest till they are there. Observe, 1. He had some tokens of God's presence: God was with the lad; his outward prosperity was owing to this. 2. By trade he was an archer, which intimates that craft was his excellency and sport his business: rejected Esau was a cunning hunter. 3. He matched among his mother's relations; she took him a wife out of Egypt: as great an archer as he was, he did not think he could take his aim well, in the business of marriage, if he proceeded without his mother's advice and consent.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 21:21". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-21.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have had hitherto God's account of that which He had made; then the trial and utter ruin of the creature, with the revelation of divine mercy in Christ the Lord. We have had in fine the judgment of the world before the flood, and the universal history, we may say, of the sources of nations, compared with which there is nothing safe or sure, even to this day, spite of all pretensions of men. Their true history, and, scanty though it seems, the fullest and most comprehensive, is in that one short chapter Genesis 10:1-32 which was before us last night; the following chapter (Genesis 11:1-32) disclosing the moral ground of that dispersion which was merely given as a fact before. Then the Spirit of God takes up not merely the source of that nation that He was about to form for His own praise and glory in the earth, but a regular line successionally given of the chosen family from Shem till we come to Abram.

This introduces Genesis 12:1-20 on wholly new ground It is evident that here we are entering a sensibly different atmosphere. It is no longer man as such, but a man separated of God to Himself, and this by a promise given to one chosen and called a new root and stock. These are principles which God never has abandoned since, and never will. Let me repeat that it is no longer mankind as hitherto, nor nations only, but we have the call of God to Himself the only saving means where ruin has entered before judgment vindicates God's nature and will by His power. For we know from elsewhere that idolatry was now prevalent among men even among the descendants of Shem, when a man was called out by and to the true God on a principle which did not change nor judge (save morally) the newly-formed associations of the world, but separated him who obeyed to divine promises with better hopes. Abram, it need hardly be said, was the object of His choice. I am not denying that God had chosen before; but now it became a publicly affirmed principle. It was not only a call known secretly to him who was its object, but there was one separated to God by His calling him out as the depository of His promise, the witness of it being before the eyes of all, and in consequence blessed, and a channel of blessing. For what might seem to man's narrow mind an austere severing from his fellows was in point of fact for the express purpose of securing divine and eternal blessing, and not to himself and his seed alone, but an ever-flowing stream of blessing which would not fail to all the families of the earth. God will yet shew this. For the present it has come to nought, as everything else does in the hands of man; but God will yet prove in the face of this world how truly and divinely, and in the interests of man himself, as well as of His own glory, He wrought in His call of Abram.

Abram comes forth therefore at God's bidding; he departs from his country; but first of all we find a measure of infirmity which hindered. There was one who hung upon the called out man, whose presence was ever a clog: the company of one not in the calling always must be so. Terah was not the object of the call; and yet it was difficult to refuse his company; but the effect was grave, for as long as Terah was there, Abram, in point of fact, did not reach Canaan. Terah dies (for the Lord graciously controls things in favour of those whose hearts are simple, even in the midst of weakness); and now "Abram set forth to go into the land of Canaan, and into the land of Canaan he came." The Canaanite, it is added, was then in the land.* "And Jehovah appeared unto Abram, and said, Unto thy seed will I give this land: and there builded he an altar unto Jehovah, who appeared unto him."

*It is wholly unfounded to infer that these words, or Genesis 13:7, imply that, when the writer lived, the Canaanites and Perizzites had been expelled from the land. They show that the first if not the second were in the land when Abram entered it; and that both were settled there when he returned from Egypt. That this was a trial to the patriarch we can readily understand; but he had not to wait till Moses' time, still less Joshua's, to know that they and all the other intruders were doomed. See Genesis 15:16; Genesis 15:18-21. No doubt their expulsion was yet future; but the writer like Abram believed in Jehovah, who knows and reveals the end from the beginning. I am aware of Aben Ezra's insinuation that the clause was interpolated, and of Dean Prideaux yielding to it, though the latter saves the credit of scripture by attributing it to Ezra, an inspired editor. But there is no need of such a supposition here, however true elsewhere and in itself legitimate.

Here we find for the first time the principle so dear to our hearts the worship of God founded on a distinct appearing of Himself (it always must be so). Man cannot reason out that which is a ground of worship. It flows from, and is presented to us as flowing from, the appearing of Jehovah. It is not merely the call now, but Jehovah "appeared" unto him. True worship must spring from the Lord, known in that which at any rate is a figure of personal knowledge of Himself. It is not only thus a blessing conferred, but in Himself known. Of course no one means to deny the fact that until He was known in the revelation of His own Son by the power of the Holy Ghost, there could not be that which we understand now as "worship in spirit and in truth ;" but at least this sets forth the principle.

There is another thing also to be observed here: it was only in Canaan that this was or could be. There was no worship in Mesopotamia; no altar, which was the symbol of it, was seen there. Neither was there an altar in Haran. It is in Canaan we see one first. Canaan is the clear type of that heavenly ground where we know Christ now is. Thus we see first Jehovah personally revealing Himself; and this next in connection with the type of the heavenly places. These are clearly the two roots of worship, as brought before us in this instructive passage.

Further, Abram moves about in the land; he pitches his tent elsewhere. This was of great importance. He was a pilgrim, not a settler in the land. He was as much a pilgrim in the land as before he came there. It was evident that he was a pilgrim when he left all dear to him, whether country, or kindred, or father's house; but when in the land he did not settle down. He still pitches his tent, but he also builds his altar. Who could hesitate to say that in the land Abram acquired a more truly heavenly intelligence? The promise of the land from God brought him out of his own land out of that which is the figure of the earth; but when in Canaan God raised his eyes to heaven, instead of permitting them to rest on the world. And this is precisely what the epistle to the Hebrews shows us, not alone the faith which brought him into the land, but the faith which kept him a stranger when there. This is precious indeed, and exactly the faith of Abram.

His worship then we have in connection with his sustained pilgrim character in the land of promise.

Then we have another thing, not mere infirmity but alas! failure open and serious failure. He who had come out to God's call, the stranger in the land that was given him of God, fearing the pressure of circumstances, goes down into the granary of the earth the land which boasts of exhaustless resources. Abram went there of his own motion, without God or His word. Not only is no altar there, but he is without the guidance and guard of divine power morally. Abram fails miserably. Say not that this is to disparage the blessed man of God; it is rather to feel and to confess what we are, which is as much a part (however low) of our Christian duty as to adore what God is in His own excellency to our own souls. Flesh is no better in an Abram than in any other. It is the same ruinous quagmire wherever trusted, in every person and in any circumstances. And there it is that Abram (who had already failed in the unbelief which induced him to seek Egypt, away from the land into which God had called him) denies his wife, exposing her to the most imminent danger of defilement, and bringing not a blessing on the families of the earth, but a plague from Jehovah on Pharaoh and his house. Thus Abram proves the utter hopelessness either of blessing to others or preservation even for ourselves when straying from the place into which God calls us.

But God was faithful, and in Genesis 13:1-18 Abram is seen returning to the place where his tent was at the beginning. He is restored, and so resumes his place of pilgrim, and along with it of a worshipper. Such is the restoring goodness of God. But here we find another encumbrance in Lot, if we may so say, although personally a man of God. The Spirit bears witness that he was righteous, but he had no such faith as Abram, nor was he included in that character of call which we must carefully discriminate from the inward working of divine grace. Let us bear in mind that Abram had the public line of testimony for God, and the place of special promise. It is mere ignorance to suppose that there were not saints of God outside that call, which has nothing to do with the question of being saints, for Lot clearly was one; and we shall find from the very next chapter that he is not the only one. But Lot's hanging upon Abram, though it had not the same neutralizing effect as his father Terah, nevertheless did bring in difficulties. And here again Abram, restored in his soul, shines according to the simplicity of faith. It was not for him to contend. Alas! Lot was not ashamed to choose. He used his eyes for himself. Fully owning him to be a believer, it is plain that he lacked faith for his present walk. He preferred to choose for himself rather than ask God to give. Abram left all calmly with God. It was well.

After Lot had thus taken the best for himself, disgraceful as it was that the nephew should have ventured so to act in a land which God had promised to Abram only, another thereon decides the matter. "Jehovah said unto Abram, after that Lot was separated from him." So the Spirit notes now that all was according to the simple will of God, who was no heedless spectator, and does not fail to clear off the elements that hinder. Now that it was so, Jehovah said, "Lift up thine eyes and look from the place where thou art, northward and southward and eastward and westward," He had never said so before "for all the land which thou seest, to thee will I give it, and to thy seed for ever. And I will make thy seed as the dust of the earth, etc., then shall thy seed also be numbered. Arise, walk through the land," Abram was to take possession by faith "in the length of it and in the breadth of it, for I will give it unto thee. Then Abram removed his tent, and came and dwelt in the plain of Mamre which is in Hebron, and built there an altar unto Jehovah." Well he might! Thus we learn that there is a fresh manifestation of worship, and under the happiest possible circumstances to the close of the chapter.

This part is concluded byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24. For all these chapters may be viewed as forming one main section of the life of Abram. It is more particularly what pertains to him publicly; consequently we have as the public character of Abram the separating call, the promise secured, himself constituted manifestly a pilgrim as well as a worshipper in the land. It is all vain to talk about being a pilgrim in heart. God looks for it thoroughly; but He does not constitute us necessarily the judges, though no doubt those who are most simple will not mind the judgment of their fellows. At the same time it is well to judge in grace where we have to do with others. If there is reality, it will commend itself to the conscience of others; but I do say that to be manifestly, indisputably a pilgrim is the only right thing for one who is thus called out of God, as well as a worshipper, no less truly separate from the world than knowing and enjoying the God who called him out. Then we have seen the fatal absence of truth when the faithful are in the type of this world, Egypt; and the sustaining grace which restores and gives back the place of one who was manifestly a worshipper to the last. These were the great points of his public separated career.

The work is closed, as remarked, byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24 where we see a raid made by certain more distant kings of the earth against those who ruled in the valley of the Jordan or the neighbourhood, four against five. In the affray between them, he who had chosen the world suffers from the world. Lot with all that he had was swept away by the conquering kings who came from the north-east, and thereon Abram (guided of God I cannot doubt) with his armed servants, goes forth in the manifest power of God; for the conquerors as thoroughly fall before Abram as the others had been conquered by them. Thereon the priest of the Most High God comes forth (mysteriously, no doubt) king of Salem as well as in his own name, king of righteousness. On this the apostle Paul enlarges in the epistle to the Hebrews, where he shows us the close of the public career of pilgrimage and worship for the man of faith. For the Lord Jesus Himself is the anti-typical Melchisedec who will bring forth refreshment when the last victory has been won at the end of this age. Then the assembled kings will have come to nought after fearful convulsions among the other potsherds of the earth; and the Most High will bring in that magnificent scene of blessing which was represented by Melchisedec. For God in Christ will take the place of the possessor of heaven and earth, delighting in the joy of man, as man will be made to delight in the blessing of God; when it will not be as now simply sacrifice and intercession grounded upon it, but when, besides this which finds its place elsewhere and which is now the only comfort for our souls, there will be a new scene and God will take another character, the Most High God, and then all false gods shall fall before Him. It is clearly therefore the concluding scene of this series and the type of the millennial age. The Lord Jesus will be the uniting bond, so to speak, between heaven and earth, when He will bless God in the name of Abram, and He will bless Abram in the name of God. This then, in my judgment, winds up the series which began withGenesis 12:1-20; Genesis 12:1-20.

It is worthy of remark on this occasion that Abram builds no altar here. And as there was no altar, so the course of pilgrimage is run. Separateness from the world and heavenly worship are no longer found. A tent and altar would be as unsuitable, reared by Abram at this juncture, as before they were exactly to the purpose. It is the millennial scene when God alone is exalted, His enemies confounded, His people saved and blessed.

Genesis 15:1-21 introduces a new character of communications from God. It will be observed therefore that the language indicates a break or change. The phrase "after these things" separates what is to follow from what had gone before, which had come to its natural conclusion. I think I may appeal to the Christian as to these things, without in the least pretending to do more than give a judgment upon it. Nevertheless, when you find a number of scriptures which all march on simply and without violence, clothed with a certain character, and all in the same direction, we may fairly gather that as we know it was not mere man who wrote, so also the confidence is to be cherished that it is God who deigns to give us the meaning of His own word. I grant you that truth must carry its own evidence along with it the stamp and consistency of that which reveals what our God is to our souls. Undoubtedly it becomes us to be humble, distrusting ourselves, and ever ready to accept the corrections of others. I believe, however, that so far as we have spoken, such is the general meaning of these three chapters. From this point you will observe a striking change. It is not only said "After these things," as marking a break, but also a new phrase occurs. "The word of Jehovah came unto Abram in a vision." We had nothing at all like this before. "Jehovah called," "Jehovah appeared," "Jehovah said," but not as here "the word of Jehovah."

It is a new beginning. And that this is the case may be made still more manifest when we bear in mind what the character of this recommencement is "Fear not, Abram: I am thy shield and thy exceeding great reward. And Abram said, Adonai-Jehovah, what wilt thou give me, seeing I go childless, and the steward of my house is this Eliezer of Damascus? And Abram said, Behold to me thou hast given no seed, and, lo, one born in my house is mine heir. And behold the word of Jehovah."* Observe it here again. Clearly therefore it is a characteristic that cannot be neglected without loss. "The word of Jehovah came unto him, saying, This shall not be thine heir, but he that shall come forth out of thine own bowels shall be thine heir. And he brought him forth abroad, and said, Look now toward heaven, and tell the stars if thou be able to number them: and he said unto him, So shall thy seed be. And he believed in Jehovah." Is not this a fresh commencement? Is it not the evident and known scripture which the New Testament uses to great effect, and refers to repeatedly as the great note and standing witness of the justification of Abram? If we do not go back again with the type, but take it as following the scene of his worship and pilgrimage, and indeed the millennial shadow, it has no force, or would mislead. What! man justified after being not called out only, but a worshipper entering into such wonders as Abram had done! Take it as a recommencement, and all is plain. Justification is certainly not after the Lord had been leading on the soul in the profound way in which Abram had been taught. I grant you the order of facts is as we read; but what we are concerned with now is not the bare history, but the form in which God has presented His mind to us in His word. He has so ordered the circumstances of Abram's history, and presented them with the stamp of eternal truth on them, not only as an account of Abram, but looking on to the times of redemption, in order to form our souls according to His own mind.

*Dr. Davidson (Introd. O. T. i pp. 21, 22) construes this into an inconsistency with Exodus 6:3. "In Genesis 15:1-21 it is recorded that God was manifested to Abraham, who believed in Jehovah, and therefore his 'faith was counted for righteousness.' There the Lord promises him a heir; declares to him that his seed shall be numberless as the stars of heaven, shall be afflicted in a strange land 400 years, but come forth from it with great substance. Jehovah too made a covenant with Abraham, and assured him that he had given the land of Canaan from the river of Egypt to the Euphrates to his posterity. Here is Jehovah the Covenant-Ggod revealing himself to Abraham in a peculiar manner, encouraging him by a fulness of promise, and confirming his word by a sign, entering into covenant with his servant, and condescending to inform him of the future of his race. That Abraham apprehended aright the character of the Being who thus revealed himself is evident from the words of the sixth verse, as well as from the language he addresses to Him in the eighth, Lord God. Hence on the hypothesis of one and the same writer of the Pentateuch, and the correctness of the alleged explanation, we argue that the contrast between the acquaintance of Abraham with the name Jehovah, and the full knowledge of that name first made known to Moses, is groundless . . . . If our view of Exodus 6:3 be correct, it is all but certain that one writer could not have composed the book of Genesis, else he would have violated a principle expressly enunciated by himself in the passage." The mistake throughout is due to the want of seeing that God only in Moses' day gave His personal name Jehovah as the formal characteristic ground of relationship to the sons of Israel. They were to walk before Him as Jehovah, as the fathers had walked before Him as El-Shaddai. But it is in no way meant that the words Jehovah and El-Shaddai were only used, or their import only understood, by Moses and the patriarchs respectively. The words existed and were employed freely before; but as God never gave the right to any before Abraham, Isaac and Jacob to wall; before Him counting on His Almighty protection, so He first gave Israel nationally the title of His eternal unchangeableness as Jehovah as that on which they might count. The use of each name has nothing to do with different authors or documents' but depends on moral motives. It is a question neither of antiquity nor of piety: not of antiquity, for from the beginning Jehovah was freely employed. not of piety, for the Psalms (e.g. Psalms 42:1-11, Psalms 63:1-11 etc.) show that there may be as genuine and fervent piety in exercise where Elohim is the staple as where Jehovah is. The absence or presence of the display of His covenant character of relationship, especially with Israel, is the true and invariable key.

I consider therefore that, as the former series gave us the public life of Abram, so this is rather that which belongs to him individually considered, and the dealings of God with him in what may be called a private rather than a public way. Hence therefore we shall find that there is this further series, which going on from Genesis 15:1-21 closes with Genesis 21:1-34, where again it is observable that there follows a similar introduction to a new series after that. For the beginning of Genesis 22:1-24 runs thus: "And after these things." Is it not plain then that the clause, "After these things," introduces us to a new place? I am not aware that the same phrase occurs anywhere between. Consequently there is an evident design of God regarding it. We shall now look at the current of this new section, and see what is brought before us in these chapters.

First of all there is founded on the wants which Abram expresses to God the desire that it should not be merely an adopted child, but one really of his own blood. It was a desire to which God hearkened, but as it was a feeling which emanated from no higher source than Abram, so it had a contracted character stamped on it. It is always better to be dependent on the Lord for everything. It is not a question of merely avoiding the painful way in which Lot exercised his choice, but Abram himself is not at the height of communion in this chapter whatever God's mercy to him; It is better to wait on the Lord than run before Him; and we are never the worse that He should take the first step. Our happy place is always confidence in His love. Had the Lord pressed it upon His servant to speak to Him with open heart, it would have been another matter. Abram however presented his desire, and the Lord meets it graciously. It is very evident that He binds Himself also remarkably. There was given to Abram a kind of seal and formal deed that He would secure the hoped-for heir to him. Who could gather from this that Abram is here found in the brightest mood in which the Spirit of God ever presents him? He is asking, and Jehovah answers, no doubt; he wants a sign whereby he may know that he shall inherit thus: "Whereby shall I know that I shall inherit it?" This does not seem to rise to that admirable trust in Jehovah which characterized him at other times. This is not presuming to find fault with one where one would gladly learn much; it is ours to search, as far as grace enables us, into that which God has written for our instruction.

Jehovah accordingly directs him to take a heifer and a she-goat and a ram of three years old, and a turtle dove, and a young pigeon; and then "when the sun was going down, a deep sleep fell upon him, and lo an horror of great darkness fell upon him." It appears to me most evident that the circumstances here detailed were suitable to the condition of Abram; that there were questions, and it may be doubts, connected with that prospect which Jehovah had put before his soul; and that consequently we may safely discover, if it were only by the manner in which the communication was made to him, his state of experience then. Hence too the nature of the communication: "Be sure," said he, "that thy seed shall be a stranger in a land that is not theirs, and shall serve them, and they shall afflict them four hundred years. And also that nation whom they shall serve will I judge, and afterwards shall they come out with great substance. And thou shalt go to thy fathers in peace: thou shalt be buried at a good old age. But in the fourth generation they shall come hither again; for the iniquity of the Amorites is not yet full."

This is not all. "And it came to pass, that, when the sun went down, and it was dark, behold a smoking furnace and a burning lamp." The mingled character of all is plain. There is a smoking furnace, the emblem of the trial on the one hand, not without darkness; there is the burning lamp, the sure promise and pledge on God's part, the prophetic and sure intimation therefore of God's deliverance. Nevertheless it is not a bright vision, it is a horror of darkness which is seen in the sleep which had fallen upon him. Sifting and tribulation must come, but salvation in due time. But there is more than this. The very limits of the land are given and the races with which Abram's seed should have to do.

In short we see that the whole scene, clothed in a measure with a Jewish character, has naturally the elements of sacrifice which in various forms were put forward afterwards in the Levitical economy, and that it is also stamped with prophecy which never brings one into the depths of God's nature, but displays fully His judgment of man. Prophecy, admirable as it is, is always short of the fulness of grace and truth which is in Christ. Prophecy has to do with the earth, with the Jew and the nations, with the times and the seasons. So it is here: we have dates and generations; we have the land and its limits; we have Egypt and the Canaanitish races. It is not heaven, nor the God and Father of our Lord known where He is very far from it. It is God knowing what He means to do on earth and giving a doubting friend the certainty of it, securing and binding Himself to comfort the faith that wanted extraordinary support, nevertheless not without affliction for his seed, not without their serving a strange nation, but Jehovah bringing them out triumphantly in the end. Admirable as the vision is, it neither looks up at the heights of God's glory; nor again does it in any way go down into the depths of His grace.

It is no small confirmation of the condition of Abram at this time, if we read aright what follows in the very next chapter. (Genesis 16:1-16) Undoubtedly Sarah was more to blame than Abram: there was haste through manifest want of faith in short; and consequently Hagar was given to her husband, and the fruits of the connection soon appeared. As always, she who was most to blame suffered the most. It was not so much Abram as Sarah who smarted through her folly about her maid. But we have again in this chapter the faithfulness of God even in the case of Hagar, who is told to return to her mistress and humble herself before her. Jehovah here still carries on the prophetic testimony through His angel, and draws out the remarkable prefiguration of the Bedouins, who remain to this day a minor witness, but none the less a true one, of the truth of God's word.

In the next chapter (Genesis 17:1-27) we have another and higher scene. "When Abram was ninety years old and nine, Jehovah appeared to Abram, and said unto him, I am the Almighty God: walk before me, and be thou perfect. And I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." Now here it is no longer Hagar, the type, as we know, of the Sinai covenant; it is not a prediction that man's way only brings the child of flesh into the house, a trouble to all concerned. But here Jehovah, unasked and of His own grace, appears once more to His beloved servant. "I am," says he, "El-Shaddai: walk before me, and be thou perfect: and I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." God, not man, takes the foremost place now. It is not Abram who asks, but God who speaks. Abram accordingly, instead of bringing forward his desires and difficulties, fell on his face the right place "and God talked with him." There was greater freedom than he had ever enjoyed before; but it in no way diminished the reverence of his spirit. Never was he more prostrate before God than when He thus opened His heart to him about the seed of promise, and was about to make further communications even as to the world.

Elohim then "talked with him, saying, As for me, behold my covenant is with thee, and thou shalt be a father of many nations." It is not now about his seed a stranger in a land not theirs. Now we have the wide extent of the earthly purposes of God beginning to unfold before us, even as far as the whole earth, and Abram was concerned in all. "Neither shall thy name any more be called Abram, but thy name shall be Abraham; for a father of many nations have I made thee. And I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee." Not a word of this had been breathed before. That he should have a line to succeed him, one that should inherit the land and have it for ever: such was the utmost already vouchsafed. And when the doubting mind sought and would have security from God Himself, God deigned to enter as it were into a bond with him, but along with it gave him to know that many a sorrow and affliction must. precede the hour of His judgment in favour of the chosen seed. But here all is of another order and measure beneficence according to the grace and purposes of God. "I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee. And I will establish my covenant between me and thee and thy seed after thee in their generations, for an everlasting covenant, to be a God unto thee, and to thy seed after thee. And I will give unto thee and to thy seed after thee the land wherein thou art a stranger all the land of Canaan for an everlasting possession; and I will be their God. And God said unto Abraham, Thou shalt keep my covenant therefore, thou and thy seed after thee in their generations. This is my covenant, which ye shall keep, between me and you and thy seed after thee; every man-child among you shall be circumcised."

Let none suppose that circumcision is necessarily a legal thing. In the connection in which it is put here it is the concomitant of grace the sign of flesh's mortification. Undoubtedly it was incorporated into the law when that system was afterwards imposed; but in itself, as our Lord Himself shows, it was not of Moses, but of the fathers; and as being of the fathers of Abraham it was, as we see here, an emblem significant of the putting flesh to death. God would have it dealt with as an unclean thing; and certainly this is not law. It may be turned to legalism as anything else; but in this case it is rather in contrast with law. It means flesh judged, which is the true spiritual meaning of that which God then instituted.

The chapter then exhibits grace that gives according to God's own bountifulness: at the same time flesh is judged before him. Such is the meaning of this remarkable seal. Accordingly we have the promise brought out when Sarah's name was changed from being "my princess" (Sarai) to be "princess" (Sarah) absolutely. So she was to be called thenceforth. "As for Sarai thy wife, thou shalt not call her name Sarai; but Sarah shall her name be. And I will bless her, and give thee a son also of her; yea, I will bless her, and she shall be a mother of nations: kings of people shall be of her." Then goes out the heart of Abraham even for Ishmael, with the historical notice that circumcision was instituted from that day.

The next chapter (Genesis 18:1-33) shows us that grace gives not only communion with Jehovah in what concerns ourselves, but that to His servant is granted to enjoy the communications of His mind even as to what is wholly outside. God had begun to speak with an intimacy such as Abraham had never before known: He would certainly not repent of His love. It is not God who recedes from us we from Him rather, never He from us. "And Jehovah appeared unto him in the plains of Mamre, and he sat in the tent door in the heat of the day. And he lift up his eyes and looked, and lo! three men stood by him. And when he saw them, he ran to meet them from the tent door, and bowed himself toward the ground." See the character of Abraham: it is very lovely genuine lowliness, but remarkable dignity. He "said, My Lord, if now I have found favour in thy sight, pass not away, I pray thee, from thy servant. Let a little water, I pray you, be fetched, and wash your feet, and rest yourselves under the tree; and I will fetch a morsel of bread, and comfort ye your hearts. After that, ye shall pass on; for therefore are ye come to your servant. And they said, So do as thou hast said." At this time there seems no reason to suppose that Abraham had any knowledge or suspicion even who it was. We shall find how soon he does infer it, and has the consciousness of it. But he behaves with perfect propriety. He would not speak out openly; he does not break what we may call the incognito that Jehovah was pleased to assume. He understood it: his eye was single, his body full of light.

Outwardly it was simple patriarchal preparation for passing strangers. Some, you know, not forgetful to entertain strangers, have unawares entertained angels. It was Abraham's honour to entertain Jehovah. In due time he hears the question put to him, which I think is the point where he enters into the spirit of the divine action: "Where is Sarah thy wife? And he said, I will certainly return unto thee according to the time of life; and, lo, Sarah thy wife shall have a son." Could Abraham be ignorant any longer whose voice this was? Nevertheless there is no speaking before the due time. If Jehovah was pleased to appear with two of His servants there, if He put them in the common guise of mankind, certainly it was not for the faithful to break the silence which Jehovah preserved. And this was just a part of the admirable manner in which his heart answered to Jehovah's confidence in him. But Sarah shows her unbelief once more, whilst Jehovah reproving it, spite of Sarah's denial, remains with Abraham. When the men rose up to go towards Sodom, Abraham instinctively accompanies, but Jehovah remains with him, and says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?"

As Genesis 17:1-27 had furnished Jehovah's communication of what so intimately concerned Abraham and Abraham's line for ever, this chapter reveals to him what concerns the world. Thus we see, although it be not the intimate relationship of the children of God, it is exactly the way in which the understanding of the future is not only profitable but becomes a means of sustaining and even of deepening communion. Let me call your attention to this. Be not deceived beloved brethren. Entering upon the future in the first instance, and making it pre-eminently our study, never does really deepen our souls in the ways of God, but rather leads them on in lower lines and earthly principles from which it is difficult to escape at another day. Nevertheless it is very evident that God has given it all, and that God means that what He has given should be used and enjoyed by our souls.

What then is the preserving power? Grace; when it is not a question about what is coming, when it is not above all questions arising from ourselves. Such it was inGenesis 15:1-21; Genesis 15:1-21; but now Abraham has been set perfectly free by Jehovah. He is at large as to what pertained to himself and to his seed after him. His heart is clear. Jehovah has abounded beyond his largest thought. There are infinitely greater prospects before Abraham than he had ever dared to ask of God; for He speaks out of His own thoughts, His own counsels, which must necessarily always be above the largest expectations of man; and then it is that the unveiling of the future, instead of dragging us down to the earth, on the contrary becomes a means only of drawing us into the presence of the Lord with longing after His own grace. Such was the case with Abraham. All depends on this, that we should not first yield to the bias of our minds before we enter into the perfect liberty and the enjoyment of our own proper place with Jesus Christ in the presence of our God. After that we can listen, and then all becomes profitable and blessed to us.

Such is the case with Abraham now. It is Jehovah again who takes the first step. It is Jehovah who says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?" What a difference for the man who wanted to know whether he should for certain have the line that God said he should have! Here Jehovah meets him and predicts to him the imminent ruin of the cities of the plain. Jehovah gives light to him here, and everything is made plain. But it is not a doubting heart or an inquisitive mind; it is one who bows down in heartfelt homage, withal confiding in God, who was pleased to confide in him. In truth God was going to act upon the world; He was going to judge this guilty scene; He was going to blot out that sink of iniquity Sodom and Gomorrah and the other cities of the plain that was as the garden of Jehovah, but alas! now rose up with pestilential breath against God Himself, so that He must as it were mow down this iniquity, or else the whole world would be polluted by it.

So it is then that God speaks to His servant. He loved to make known His ways. Abraham was now in a condition to enjoy without in any way sinking into earthly-mindedness. Abraham could hear anything that Jehovah would tell him. Then, instead of in any way dragging him down, Jehovah was rather lifting him up into an enjoyment of the secrets of Himself, into confidential intercourse with Him, for indeed he was the friend of God. Abraham profits by all here; and we shall see the moral effect on his spirit soon. "Seeing that Abraham shall surely become a great and mighty nation, and all the nations of the earth shall be blessed in him. For I know him" Oh, what a word is this! "I know him, that he will command his children and his household after him" what confidence in him the Lord expresses! "I know him, that he will command his children and his household after him, and they shall keep the way of Jehovah to do justice and judgment; that Jehovah may bring upon Abraham that which he hath spoken of him. And Jehovah said, Because the cry of Sodom and Gomorrah is great, and because their sin is very grievous; I will go down now, and see whether they have done altogether according to the cry of it, which is come unto me; and if not, I will know. And the men turned their faces from thence, and went toward Sodom; but Abraham stood yet before Jehovah. And Abraham drew near" such was the effect "Abraham drew near, and said, Wilt thou also destroy the righteous with the wicked? Peradventure there be fifty righteous within the city."

It may not be now the fitting time to say much upon such a scene, but I will make at least this observation, that there is no anxiety about himself, and for that very reason his whole heart can go out, not only towards the God who loved him, and whom he loved, but also for his nephew, righteous Lot, who had played so poor a part, suffered for his folly, and once more had profited little by the discipline, and was about to be humbled yet more, as Abraham could not have anticipated. Not merely did the man of faith go forth to pursue the victorious kings of the earth for the rescue of Lot, but he now dares in the confidence of Jehovah's goodness to draw near and plead for him whose righteous soul was vexed in Sodom, and loved the Lord spite of his earthly-mindedness and his evil position. And was it not of Jehovah that Abraham interceded? Did He not strengthen His servant's heart to go on, until he was ashamed? As everywhere, so here, it was man who left off pleading with Jehovah, not Jehovah who refused to encourage and hear the voice of further intercession.

Here was the effect of prophecy taken into the heart after it was freed by the grace of God, and rendered practically heavenly. Instead of exercising a damaging character by indulging idle curiosity about others, or causing mere occupation with self the wanting to know what the Lord will give me we see the believer's heart going out after another. This is as God would have it. It is the spirit of intercession for others which we find to be the result of listening to the Lord, and delighting in the communications of what was still unfulfilled, not because they were about himself, but because they were the Lord's secrets about others (even the world itself) entrusted to him, and drawing out his affections after a divine sort. Is it so with us in our use of the prophetic word? Ought it to be otherwise? May we gather such fruit of our Old Testament study!

In the next chapter (Genesis 19:1-38) the blow of judgment is seen to fall. The angels arrive at Sodom, and Lot shows himself a scholar in the same school of courteous grace as Abraham; but the men of the guilty city justify Jehovah in that unexampled dealing when the sun next went forth on the earth. Lot meanwhile was brought out, and his daughters without their unbelieving husbands; but his wife! "Remember Lot's wife" his wife remains for ever the most solemn instance on record of one who was personally outside, but in heart attached to the scene of evil.

Yet Lot delivered is nevertheless but half delivered; and here again we learn how the blessed written word sets forth in great facts the moral judgment of God before the time came to speak with unmistakeable plainness. We had seen sorrowful enough results in the case of Noah, who, drinking of the fruit of the vine to the dishonour of himself, pronounced a curse on a branch of his posterity, though not without a blessing on the rest. It was a curse not causeless but just: nevertheless what a sorrowful thing for a parent's heart to utter! So here with Lot, delivered of angels from the worst of associations, even after his deliverance by Abraham, brought out again, but as it were maimed and wounded, to be yet more dishonoured. It would be painful if it were needful to say a word of that which follows. Yet was it not without moral profit for Israel to remember the source of a perpetual thorn in their side the shameful origin of the Moabite and the Ammonite, two nations, neighbours and akin, notorious for continual envy and enmity against the people of God. The only God marks all in His wisdom. Sin then as now produced a harvest, large and long-continued, if sovereign grace in some cases forbids that it should be a perpetual harvest of misery to those who indulged in it. "He that soweth to the flesh," no matter who or where or when, "shall of the flesh reap corruption."

Then follows a new scene, where Abraham alas I fails once more. (Genesis 20:1-18) There is no power in forms to sustain the rich triumphs of faith. As on the one hand after failure God can bring into depths of grace which never were proved before, so on the other from the most real blessing there is no means of strength or continuance, but only in God Himself. No matter what the joy for one's own soul, or the blessing to others, power in every sense belongs to God, and is only ours in dependence upon Him. And now it was even more painful than before, because Sarah was the known appointed mother of the heir that was coming. There was no question as to her any more than about Abraham. He had been long the designated father, as she was later the designated mother. In spite of all Abraham, for reasons of his own, is guilty once more of denying the relationship. What is man? Beloved brethren, we know One, who at all cost formed the nearest relationship with us that deserved nothing less, and who will never deny it. May He have our unswerving confidence!

But Abimelech was evidently conscientious, and God took care of him, although the seriousness of the case was not weakened to his mind. God made known in a dream how matters really stood, that he must not touch the man's wife. "He is a prophet and he shall pray for thee" a most instructive instance of the way in which God holds to His principles. He will even honour Abraham before Abimelech, however he may act in discipline with Abraham. Perhaps Abimelech would be ready to say, "How can Abraham be a prophet, a man that tells lies in denying his own wife?" Nevertheless, said God, "he is a prophet;" but we may be assured of this, that the Lord in no way restrained the mouth of Abimelech from a severe reproof, when he said to Sarah, "Behold I have given thy brother a thousand pieces of silver: behold he is to thee a covering of the eyes, unto all that are with thee, and with all other: thus she was reproved."* What a veil Abraham had been to his poor wife! He had better buy a veil for her with the thousand pieces of silver. It was a keenly cutting condemnation a rebuke no doubt addressed to Sarah, but how it must have touched Abraham to the quick! The Bible has recorded the sin of the father of the faithful for the good of all the children. Where was the faithfulness of Abraham now? God first took care that his faith should not fail. May the sin be a warning to us, and the grace strengthen our faith too!

*There is some difficulty here as evinced by the differences of translators Thus Benisch translates the last clause, "and thou mayest face every one," i.e. she was made right by the fine as an eye-covering. De Sola, Lindenthal and Raphall, in their version, go even further, "and unto all others as a vindication."

The next chapter presents the closing scene in this series. The child and heir of promise is given; the child of flesh is dismissed. All now is settled according to God. Whatever inconsistent with His grace had been allowed before must disappear. Hagar the slave must depart, and the child that was not of promise must be gone. Jehovah can no longer tolerate that the child of flesh shall be with Isaac and Sarah in the house of Abraham.

Remarkable to say, while the goodness of God fails not to care for Hagar, Ishmael too in His providence is seen winding up the whole scene. Abimelech comes in, seeking a covenant with the very man whose failure must have surprised and stumbled him not so long before. Abimelech, with Phichol the chief captain of his host, owns God to be with Abraham in all that he did, adjures him to shew favour to his race, and stands now reproved for the wrong of his servants. The Gentile king in short craves the countenance and protection of Abraham, "who planted a grove," as we are told here, "in Beersheba, and called there on the name of Jehovah the everlasting God." It is clear therefore that here we behold the heir of the world in figure brought in. It is not a question yet of introducing deeper relations; nevertheless it is the heir not merely of the land of Palestine but of the world that comes before us here. Consequently Jehovah is presented to us in the character not before named of the everlasting God (El-olam). This fitly terminates the series) and brings us down to another type of the millennial day. It is then that the Gentiles seek the protection of the faithful; it is then that Jehovah will show Himself the God of ages, the guardian and blesser of the true Heir; it is then that pretensions of flesh and law will be for ever put aside, and the promises will have their full course to His glory who gave them. This again concludes, as it would appear, in a way similar to the former section. We are carried forward to the millennial day.

After this a still deeper order of things begins, where the distinct light of God is seen shining, one might almost say, on every step. Here we survey a type before which almost every other even in this precious book may be considered comparatively a little thing. It shadows such love as God Himself can find nothing to surpass, if even to compare with it. It is the chosen figure of His own love, and this not only in the gift but in the death of His Son, who deigned to be for us also the Lamb of God which taketh away the sin of the world. A scene at once so simple yet so deep demands few and will not indeed bear many words of ours on what is happily the most familiar of all types to all Christians, as, morally viewed, it is an unequalled call to our hearts. For we must not overlook it as a most real trial of Abraham's faith, besides being such a precious manifestation of God's own love. For if Isaac was spared the blow to which Abraham fully devoted him in the confidence of God's raising him again to make good the line of promise, the type of death as a sacrifice was fully carried out by the substitution of the ram caught in the thicket and slain by the father. Then follows the oath of Jehovah founded on it, of which the apostle Paul makes so striking a use in the Epistle to the Galatians, where he draws the remarkable contrast between the one seed and the many. With the seed being Christ, where number is not expressed, we have the blessing of the Gentiles; whereas, when we hear of the seed numerous as the stars and the sand, the connection beyond all controversy is with the supremacy of the Jews over their enemies. If we closely examine the passage, it may be readily seen in all its force. "By myself have I sworn, saith Jehovah, for because thou hast done this thing, and hast not withheld thy son, thine only son; that in blessing I will bless thee, and in multiplying I will multiply thy seed as the stars of the heaven, and as the sand which is upon the sea shore." Here it is expressly the numerous seed; and what follows? Is there any promise of blessing to the Gentiles here? On the contrary it is a properly Jewish hope "Thy seed shall possess the gate of his enemies." Is this the special place of Christ? Is it His relation to us now from among the Gentiles? The very reverse It remains to be verified when He reigns as the Head of Israel, and He will give them power and rule over their enemies. In its day this will be all right

But what is it that the apostle quotes, and for what purpose? Not this but the next verse, which is of a wholly different nature: "And in thy seed shall all the nations of the earth be blessed." The force of the apostle's argument is that, where the scripture referred to says nothing of number, only naming "thy seed" as such, there the blessing of the Gentiles is assured. On the other hand, where He speaks of the seed multiplied according to the most striking images of countless number, Jehovah pledges here the earthly exaltation and the power of the Jew over their enemies a blessing in contrast with that of the gospel and the argument in Galatians. It is this distinction which the apostle applies to the subject with such depth of insight. The inference is obvious. The Galatians had no need to become Jews to get blessing. Why then should they be circumcised? What God gives them in the gospel and what they have received by faith is Christ, dead and risen, as was Isaac in the figure. (Compare Hebrews 11:17-19.) Of this seed He speaks not as of many but as of one: this seed secures the blessing of the Gentiles as Gentiles. Hence, where God speaks of Abraham's seed apart from numbers (ver. Hebrews 11:18), there is the blessing of the Gentiles. This is what we really need; but it is what we have in Christ. By and by there will be the numerous seed spoken of in verseHebrews 11:17; Hebrews 11:17. This will be the Jew; and then the chosen nation will possess the gate of their enemies. I can conceive nothing more admirable in itself, or more complete as a refutation of the Judaisers who would fain have compromised the gospel, and sunk the Galatians into mere Gentiles looking up to their Jewish superiors by seeking circumcision after they had a risen Christ. But the truth is that both are divine, the Old Testament fact, and the New Testament comment. And as the fact itself was most striking, so the application by the apostle is no less profound.

In Genesis 23:1-20 another instructive event opens on us. It is not the death of Hagar, who sets forth the Sinaitic or legal covenant: we might have expected some such typical matter, and could all understand that. But the marvel is that, after the figure of the son led as a sacrifice to Mount Moriah but raised from it (the death and resurrection of Christ, as the Apostle Paul himself explains it in the Epistle to the Hebrews), we have the death of Sarah, of her who represents the new covenant, not of the law but of grace. And what is the meaning of that type, and where does it find its answer in the dealings of God when we think of the antitype? It is certain and also plain. In the Acts of the Apostles, not to speak of any other scripture, the true key is placed in our hands. When the Apostle Peter stood before the men of Israel, and bore witness of the death and resurrection of the Lord Jesus, the true Isaac, what did he tell them? This that if they were willing by grace to repent and be converted, God would assuredly bring in those times of refreshing of which He had spoken by the mouth of all His holy prophets since the world began. He added that they were the children not only of the prophets but of the covenant which God made with the fathers, saying unto Abraham, And in thy seed shall all the kindreds of the earth be blessed.

There we have the required solution For Peter presented after this the readiness of God to bring in the blessedness of the new covenant, if they by grace bowed their stiff neck to the Lord Jesus. But they would not hearken: they rejected the testimony, and finally put to death one of the brightest witnesses. In point of fact, the unbelief was complete to the testimony of the Holy Ghost founded on the death and resurrection of Christ; and, in consequence, that presentation of the covenant to Israel completely disappears. It was the antitype of Sarah's death the passing away for the time of all such overtures of the covenant to Israel. Nowhere do we hear of it renewed after that. No doubt Sarah will rise again, and so the new covenant will appear when God works in the latter day in the Jewish people. But meanwhile the presentation of the covenant to Israel, as that which God was willing there and then to bring in, which was the offer then made by grace, completely passes from view, and a new thing takes its place.

So it is here. Immediately after the death and burial of Sarah a new person comes before us another object distinct from what we have seen; and what is it? The introduction of a wholly unheard of personage, called to be the bride of Isaac, the figuratively dead and risen son of promise. It is no more a question of covenant dealings. The call of Rebecca was not thought of before altogether a fresh element in the history Then again we have the type, so familiar to us, of Eliezer, the trusty servant of all that the father had, now the executor of the new purposes of his heart, who goes to fetch the bride home from Mesopotamia. For as no maid of Canaan could be wedded to Abraham's son; so he, Isaac, was not to quit Canaan for Mesopotamia: Eliezer was to bring the bride, if willing, but Isaac must not go there. Nothing is more strongly insisted on than this, and to its typical meaning I must call your attention. The servant proposes a difficulty: Suppose she is not willing to come: Is Isaac to go for her? "And Abraham said unto him, Beware that thou bring not my son thither again." When the church is being called as a bride for Christ, He remains exclusively in heavenly places. He has nothing to do with the world while the church is in process of being gathered from among Jews and Gentiles. He leaves not heaven, nor comes to the world to have associations with the earth, while it is a question of forming the bride, the Lamb's wife. In relation to the call of the church, Christ is exclusively heavenly. It is the very same Isaac who had been under the sentence of death sacrificially. As Isaac is raised again in figure and must on no account go from Canaan to Mesopotamia for Rebecca, so Christ is to have only heavenly associations, and none with the world, while the church-calling is in progress. Ignorance of this, and, yet more, indifference to it where it seems to be known, must make the Christian worldly, as communion with Christ where He is makes one heavenly-minded. It shows how irretrievably false any position is which necessarily connects us with the world. The only sure way for the Christian to decide any question aright is to ascertain from God's word how it bears upon Christ and His glory. When Christ has His associations with the world, we may have our place there too; if Christ is entirely outside it, as He is manifestly apart from it now in heaven, so should we be. To judge and walk according to Him is what we do well to cultivate.

Never call it worldliness to discharge aright your duty here below. It is worldly-mindedness wherever the world or its things may occupy us as an object, instead of pleasing and doing the will of the Lord here below. It is not what you are doing which is so important as fellowship with His mind; it may be in appearance the most holy work, but if it links Christ and His name with the world, it is only deceiving ourselves and playing so much the more into the hands of the enemy. But, on the other hand, supposing it is connected with the world, there may be the most ordinary act, yet as far as possible from worldliness, even though it were only blacking a shoe. It is hardly needful to say that the power of Christianity may be enjoyed in the heart and ways of a shoe-black just as truly as anywhere else. Anything that is outside Christ will not preserve, and must have the stamp of the world on it; whereas, on the other hand, so great is the efficacy of Christ that if my heart is set upon Him, and seeking after what is suitable to Him at the right hand of God, we become truly witnesses of Him; and, supposing there is real occupation with Him there, this will assuredly give to what we do a heavenly stamp, and impart the truest and highest dignity, no matter what we may be about.

The details of this chapter of course it is not for me to enter into now. I have said enough to shew the general principle first, the novelty and unprecedentedness of what concerns Isaac and Rebecca It was not mere continuance of what had been known already, but a new thing following up not only the typical sacrifice on Moriah, but the death of Sarah. It is happy when the truth of Christ illuminates consecutive chapters of the Old Testament. We know alas! what it is to be uncertain and dissatisfied in presence of the written word, which is really simple to the simple. Again, there is the passing away of all covenant dealings. How long we have known confusion ourselves in all this! Sarah is dead and gone for the time. Then the bride is sought and called, and comes; for it is a question of a bride, not a mother. Again, we have Eliezer, the type of the Spirit of God, marked by this the heart going out towards the Lord both in entire dependence and in simple-hearted praise as he receives the speedy and unequivocal answer of His grace. Eliezer had his mission from Abraham: so is the Spirit sent from the Father on an errand of love in the church. Prayer and worship accordingly become the members of Christ's body, and should go forth intelligently with the purpose of God, just as Eliezer's prayer was entirely founded on the object that he who sent him had in view. He asked much and boldly about the bride, and nothing else swerved him from this as nearest to his heart.

It is all well for men in an evil world to be filled with enterprises for doing good; but here was one who with the utmost simplicity knew he was doing the best, and this we too ought to be doing. The best of all service, serving the Father's glory in the Son who is to have the church as His bride this is worth living for and dying too if it be the will of God that we should meanwhile fall asleep, instead of waiting for the coming of the Lord. It is not merely seeking the salvation of sinners, but doing His will with a direct view to Christ and His love, and accordingly not with prayer only, but the character of it naturally marking this. There is more about prayer in this chapter than in any other in Genesis; but besides there is more distinctly than elsewhere the heart turning to Jehovah in worship of Him. These two things ought to characterize the Christian and the church, now that Christ the Son of God is dead and risen, and we enjoy the immense results by faith prayer and worship, but prayer and worship in unison with the purpose of God in the calling of the bride, the church; not mere isolated action, although that may have its place and be most true for special need. Still the great characteristic trait should be this that God has let our hearts into His own secret in what He is doing for Christ. He has given us to know where Christ is and what He, who deigns to be the executive here below (the Spirit), is doing for His name in this world. Consequently our hearts may well go forth in prayer and praise in connection with it, turning to our God and Father with the sense of His goodness and faithfulness now as evermore. The New Testament shows us what the church was and should be; and there is not a chapter in Genesis which sets them forth as a type in anything like so prominent a form as this. Is it casual, or the distinct design of God that here only in these incidents should be the picture of bridal expectancy and confidence in the love of one not yet seen, and of going forth to meet the bridegroom?

Finally we have Genesis 25:1-34 closing Abraham's history, with his relation as father to certain tribes of Arabs, who as being of his stock, mingled with the Ishmaelites. These sons, unlike Isaac, received presents and were sent away. Isaac must be left the undisputed heir of all, and abides ever as son in the father's house. The purposes of love centre in him; as the inheritance was his in its widest extent.

But no more tonight. Though perfectly persuaded that a cursory sketch has its disadvantages, I am equally assured that it is not without advantages of its own; for it is well for us to have a broad and comprehensive view, as it is well also, when we possess this, to fill up the details. But we shall never approach to a clear or a full intelligence of Scripture if we neglect the one or do not seek the other. Grace only by the written word used in faith can give and keep both for our hearts to the praise of the Lord's name.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Genesis 21:21". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-21.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Génesis 21:21. Vivió en el desierto de Paran… Esto generalmente se permite haber sido parte del desierto de Arabia Petraea, en las cercanías del monte Sinaí; y este parece ser su significado uniforme en los escritos sagrados.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Genesis 21:21". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-21.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

- El nacimiento de Isaac

7. מלל mı̂lēl “hablar”, una palabra antigua y por lo tanto solemne y poética.

14. חמת chêmet “botella”, similar a חמה chāmâh , “rodear, encerrar”, y הוּם chûm “negro. באר שׁבע b e êr - sheba , Beer-sheba', “pozo de siete”.

22. פיכל pı̂ykol , Pikhol, “boca o portavoz de todos”.

23. נין nı̂yn “descendencia, pariente”; relacionado: “brotar, florecer”. נכד neked “descendencia”, quizás “conocido”, relacionado con נגד ngd , “estar ante” (los ojos) y נקד nqd , “marcar”.

33. אשׁל 'êshel “arboleda”; ἄρουρα aroura , Septuaginta; אילבה 'ı̂ylābâh , “un árbol”, Onkelos.

Este capítulo registra el nacimiento de Isaac con otras circunstancias concomitantes. Este es el comienzo del cumplimiento de la segunda parte del pacto con Abraham, la de la simiente. Esto precede, observamos, a su posesión de incluso un pie de ancho de la tierra, y antecede por mucho tiempo a la entrada de sus descendientes como conquistadores en la tierra prometida.

Génesis 21:1

Isaac nace según la promesa, y crece hasta ser destetado. “El Señor había visitado a Sara”. Es posible que este evento haya ocurrido antes de que la pareja patriarcal llegara a Gerar. Visitar es acercarse a una persona con el propósito de castigar o conferir un favor. El Señor había sido fiel a su misericordiosa promesa a Sara. “Él hizo como había dicho”. El objeto de la visita se cumplió.

A su debido tiempo, ella da a luz un hijo, a quien Abraham, de acuerdo con el mandato divino, llama Isaac y lo circuncida al octavo día. Abraham tenía ahora cien años, y por lo tanto, Isaac nació treinta años después de la llamada. Sarah expresó su agradecido asombro en dos tonos un tanto poéticos. La primera, que consta de dos frases, gira sobre la palabra risa. Ya no es la risa del gozo mezclada con la duda, sino la del asombro y la alegría ante el poder del Señor que vence la impotencia de la anciana madre.

La segunda tensión de tres oraciones gira en torno al objeto de este gozo admirativo. Sin embargo, se ha producido el acontecimiento que nadie esperaba jamás oír anunciado a Abraham; “Porque le he dado un hijo en su vejez.” Por fin llega el momento del destete, el segundo paso del niño a la existencia individual, y la casa de Abraham se alegra, como era costumbre, en la ocasión festiva. El infante era usualmente destetado en el segundo o tercer año 1 Samuel 1:22 ; .

El niño parece haber permanecido durante los primeros cinco años bajo el cuidado especial de la madre . El hijo pasó entonces a estar bajo la dirección del padre.

Génesis 21:9

La despedida de Agar e Ismael. “El hijo de Agar... riendo”. El nacimiento de Isaac ha hecho un gran cambio en la posición de Ismael, ahora a la edad de por lo menos quince años. Él no era ahora, como antes, el principal objeto de atención, y puede haber surgido cierta amargura de sentimiento a causa de esto. Su risa era, por tanto, la risa del escarnio. Con razón se llamó Isaac al hijo de la promesa, de quien todos se ríen con diversos sentimientos de incredulidad, asombro, alegría y desprecio.

Sarah no puede soportar la insolencia de Ismael y exige su destitución. Esto fue doloroso para Abraham. Sin embargo, Dios lo ordena como razonable, sobre la base de que en Isaac había que llamar a su simiente. Esto significa no solo que Isaac iba a ser llamado su simiente, sino que en Isaac como progenitor estaba incluida la simiente de Abraham en el sentido más elevado y supremo de la frase. De él habría de brotar la simiente santa que habría de ser el agente que eventualmente traería de nuevo a toda la raza bajo el pacto de Noé, en esa forma superior que asume en el Nuevo Testamento. Abraham es consolado en esta separación con una renovación de la promesa concerniente a Ismael .

Procede con toda sencillez de corazón y abnegación de sí mismo a despedir a la madre y al hijo. Esta separación de la familia de Abraham fue, sin duda, angustiosa para los sentimientos de las partes involucradas. Pero no implicaba penurias materiales para los que partían, y confería ciertas ventajas reales. Agar obtuvo su libertad. Ismael, aunque llamado muchacho, tenía una edad en la que no es inusual en Oriente casarse y mantenerse.

Y su partida no implicaba su exclusión de los privilegios de la comunión con Dios, ya que aún podrían estar bajo el pacto con Abraham, ya que Ismael había sido circuncidado y, en todo caso, estaban bajo el pacto más amplio de Noé. Fue solo su propio rechazo voluntario de Dios y su misericordia, ya sea antes o después de su partida, lo que pudo separarlos de la promesa de la vida eterna. Parece probable que Agar e Ismael se hubieran comportado de tal manera que merecieran su expulsión del sagrado hogar. "Una botella de agua."

Probablemente se trataba de una botella de piel de cabrito, ya que Agar no pudo haber llevado una piel de cabra. Su contenido era precioso en el desierto, pero pronto se agotó. Y el muchacho. Tomó al muchacho y se lo dio a Agar. El pan y el odre estaban sobre su hombro; el muchacho que ella sostenía de la mano. “En el desierto de Beerseba”. Es posible que la partida de Agar se produjera después de la alianza con Abimelec y el nombramiento de Beer-seba, aunque entra aquí naturalmente como secuela del nacimiento y destete de Isaac.

El desierto en las Escrituras es simplemente la tierra que no es rentable para el cultivo, aunque apta para pastos en mayor o menor medida. El desierto de Beer-seba es la parte del desierto que estaba junto a Beer-seba, donde probablemente en ese momento residía Abraham. "Acostó al muchacho". Sin duda, Ishmael ahora estaba completamente humillado y cansado, y por lo tanto pasivo bajo la guía de su madre. Ella lo condujo a un arbusto protector y lo hizo acostarse a su sombra, resignándose a la desesperación. La descripción sin arte aquí es profundamente conmovedora.

Génesis 21:17

La fortuna de Ismael. Dios se preocupa por los vagabundos. Oye la voz del muchacho, cuyos sufrimientos de sed son mayores que los de la madre. Se envía un ángel, que se dirige a Agar con simples palabras de aliento y dirección. “Sostén tu mano sobre él”. Pon tu mano firmemente sobre él. A ella se le renueva la antigua promesa

Dios también le abrió los ojos y vio un pozo de agua, del cual se repone la botella, y ella y el muchacho son reclutados para su próximo viaje. Es innecesario determinar hasta qué punto esta apertura de los ojos fue milagrosa. Puede referirse a la alegría de su mente y la agudización de su atención. En las Escrituras, lo natural y lo sobrenatural no siempre se oponen entre sí como sucede con nosotros.

Todos los eventos se atribuyen igualmente a una Providencia siempre vigilante, ya sea que se deriven de las leyes ordinarias de la naturaleza o de alguna ley superior de la voluntad divina. “Dios estaba con el muchacho”. Es posible que Ismael se haya curado de su cólera infantil. Es posible también que su padre no lo olvidó, sino que le envió un ganado con el que comenzar la vida pastoril por su cuenta. “Se convirtió en arquero”. Creció como arquero, o se multiplicó en una tribu de arqueros.

Parán estaba al sur de Palestina, y por lo tanto en el camino a Egipto, de donde su madre lo tomó por esposa. Los ismaelitas, por lo tanto, tanto la raíz como la rama, descendían por parte de madre de los egipcios.

Génesis 21:22

Según la ley consuetudinaria de la narrativa hebrea, este evento tuvo lugar antes de algunas de las circunstancias registradas en el pasaje anterior; probablemente no mucho después del nacimiento de Isaac. Abimelec, acompañado de Phikol, su comandante en jefe, propone formar una alianza con Abraham. La razón asignada para esto es que Dios estaba con él en todo lo que hacía. Varias circunstancias concurrieron para producir esta convicción en Abimelec.

La inolvidable aparición de Dios a sí mismo en un sueño interponiéndose en favor de Abraham, el nacimiento de Isaac, y la consiguiente certeza de que tendrá un heredero, y el creciente séquito y riqueza de uno que, unos diez años antes, pudo conducir una banda entrenada de trescientos dieciocho hombres de armas, eran ampliamente suficientes para probar que Dios era la fuente de su fuerza. Tal hombre es formidable como enemigo, pero útil como aliado.

Es parte de la buena política, por lo tanto, acercarse a él y tratar de convencerlo de que jure por Dios que no tratará falsamente con él o los suyos. “Parientes y parientes”. Hemos adoptado estas palabras para representar la frase aliterada conversacional del original. Corresponden tolerablemente bien con σπέρμα sperma y ὄνομα onoma , “semilla” y “nombre”, de la Septuaginta.

Abraham francamente consiente en este juramento. Este es evidentemente un pacto personal, refiriéndose a las circunstancias existentes. Ya se había formado una confederación similar con Aner, Eshkol y Mamre. Abraham estaba dispuesto a tales alianzas, ya que contribuían a la vecindad pacífica. No estaba en condiciones de hacer un pacto nacional, aunque es un hecho que los filisteos casi nunca fueron completamente subyugados por sus descendientes.

Génesis 21:25

Abraham aprovecha la ocasión para protestar con Abimelec acerca de un pozo que su pueblo se había apoderado. Los pozos eran extremadamente valiosos en Palestina, debido a la larga ausencia de lluvia entre la lluvia tardía o vernal que termina en marzo y la lluvia temprana u otoñal que comienza en noviembre. La excavación de un pozo era, por lo tanto, un asunto de la mayor importancia y, a menudo, otorgaba cierto título a los campos adyacentes.

De ahí las muchas disputas sobre los pozos, ya que los emires o caciques vecinos estaban celosos de los derechos así adquiridos, y a menudo buscaban entrar con mano dura en los trabajos de la industria paciente. Por lo tanto, Abraham pone más énfasis en un testimonio público de que él ha cavado y, por lo tanto, es el dueño de este pozo, que en todo el resto del tratado. Siete es el número de santidad, y por tanto de obligación.

Por consiguiente, este número figura en alguna parte de la forma de confederación; en el presente caso, en las siete corderas que ofrece Abraham, y Abimelec, en señal de consentimiento, acepta de su mano. El nombre del pozo es notable como ejemplo de los diversos significados asociados a casi el mismo sonido. Incluso en hebreo significa el pozo de siete, o el pozo del juramento, ya que las raíces de siete y del verbo que significa jurar tienen las mismas letras radicales. Bir es-Seba significa “el pozo de los siete o del león”.

Génesis 21:32

Volvió a la tierra de los filisteos. - Beerseba estaba en los límites de la tierra de los filisteos. Yendo, pues, a Gerar, volvieron a aquella tierra. En las transacciones con Agar y con Abimelec se emplea el nombre de Dios, porque la relación del Ser Supremo con estas partes es más general o menos íntima que con el heredero de la promesa. El mismo nombre, sin embargo, se usa en referencia a Abraham y Sara, quienes tienen una doble relación con él como el Eterno Potentado y el Autor del ser y la bendición.

Por lo tanto, el capítulo comienza y termina con Yahvé, el nombre propio de Dios en comunión con el hombre. “Eshel es un campo bajo labranza” en la Septuaginta, y un árbol en Onkelos. Por lo tanto, está bien traducido como un bosque en la versión King James, aunque muchos lo traducen como "el tamarisco". La plantación de una arboleda implica que Abraham ahora sentía que tenía un lugar de descanso en la tierra, como consecuencia de su tratado con Abimelec.

Invoca el nombre del Señor con el significativo apellido del Dios de la perpetuidad, el Dios eterno e inmutable. Esto lo señala como el ejecutor "seguro y capaz" de su promesa, como el vindicador eterno de la fe de los tratados, y como la fuente infalible del descanso y la paz del creyente. En consecuencia, Abraham residió en la tierra de los filisteos muchos días.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-21.html. 1870.

Comentario Bíblico de Smith

Y visitó Jehová a Sara como había dicho ( Génesis 21:1 ),

Me gusta esto.

e hizo Jehová con Sara como había dicho ( Génesis 21:1 ).

Me gusta eso, "como había dicho, y como había hablado". Tengo eso subrayado que simplemente me golpeó. "El Señor visitó a Sara como había dicho". El Señor cumple Su palabra. El Señor es fiel a Su promesa. Puede que no lo haga tan rápido como nos gustaría que lo hiciera. Abraham ha estado esperando por trece años, Uds. saben, desde que se hizo la última promesa. Y él estaba envejeciendo cada día. Pero el Señor vino a Sara como dijo e hizo como había dicho.

Y Sara concibió, y dio a luz un hijo a Abraham en su vejez, en el tiempo señalado que Dios le había dicho. Y llamó Abraham el nombre de su hijo que le nació, que le dio a luz Sara, Risa ( Génesis 21:2-3 ).

Ciertamente es un nombre apropiado para el hijo porque la primera vez que Dios dijo: "Oye, le voy a dar un hijo a Sara"; Abrahán solo se rió. Y luego, más tarde, cuando el ángel del Señor vino a Abraham y le dijo: "Sara te dará a luz un hijo"; estaba parada en la puerta de la tienda escuchando a escondidas y cuando escuchó eso, se rió. Y el ángel dijo: "¿Por qué te reíste?" Ella dijo: "Oh, no me reí". "Oh, sí, lo hiciste". Y tan apropiado que el niño se llamara Risa cuando nació.

Y circuncidó Abraham a su hijo Isaac cuando tenía ocho días, como Dios le había mandado. Y Abraham tenía cien años cuando le nació Isaac. Y Sara dijo: Dios me ha hecho reír, para que todos los que oigan se rían conmigo. Y ella dijo: ¿Quién le hubiera dicho a Abraham que a Sara se le daría un niño para amamantar? porque le he dado un hijo en su vejez. Y creció el niño, y fue destetado: e hizo Abraham un gran banquete el mismo día que fue destetado Isaac ( Génesis 21:4-8 ).

¿No sabes que este niño era uno de los niños más mimados que jamás haya existido? Chico, después de esperar tanto tiempo y todo, estoy seguro de que Isaac era simplemente, oh, el centro de atención y emoción y todo.

Y Sara vio al hijo de Agar la egipcia, que ella le había dado a luz a Abraham, burlándose ( Génesis 21:9 ).

Ahora, en este momento, él era un adolescente, trece, catorce años y él en esta gran ceremonia y todo, y fiesta, se burló. Miraba con desdén a este medio hermano suyo. Y Sarah vio su actitud y las burlas.

Por eso dijo a Abraham: Echa fuera a esta sierva ya su hijo, porque el hijo de esta sierva no será heredero con mi hijo, con Isaac. Y la cosa fue muy grave a los ojos de Abraham a causa de su hijo ( Génesis 21:10-11 ).

Ahora Abraham estaba desgarrado. Amaba a Ismael porque Ismael era su hijo y la cosa le dolía mucho a Abraham.

Pero Dios dijo a Abraham: No te parezca grave a causa del muchacho y de tu sierva; en todo lo que Sara te ha dicho, escucha su voz; porque en Isaac te será llamada descendencia ( Génesis 21:12 ).

Así que Dios le está diciendo a Abraham, sigue adelante y escucha a tu esposa. "Oídla, echad fuera a la esclava".

Y también al hijo de la esclava haré una nación, porque es tu simiente. Y Abraham se levantó muy de mañana, tomó pan y un odre de agua, y se lo dio a Agar, poniéndoselo sobre su hombro, y al niño, y la despidió; y ella partió, y anduvo errante por el desierto de Beerseba ( Génesis 21:13-14 ).

Ahora que es, por supuesto, no es mucho para darle. Una botella de agua y una barra de pan y despedirla. Y anduvo errante por la región de Beerseba. Evidentemente, tenía la intención de bajar a Egipto pero se perdió.

Y pronto se quedó sin agua, y el niño, puso al niño debajo de uno de los arbustos. Y ella fue, y se sentó cerca, a buena distancia, como un tiro de flecha ( Génesis 21:15-16 ):

Ahora bien, esto sucedió después del destete de Isaac. Y por lo general amamantan a los niños hasta que tienen tres o cuatro años, lo que significa que en realidad tenía unos dieciséis años en este momento, Ismael. Y sin embargo, por la falta de agua, él se desmayó y ella lo puso debajo de un arbusto, uno de los arbustos, y ella se alejó bastante, como hasta donde se puede tirar una flecha,

Y ella dijo: No permitas que yo vea la muerte del niño. Y ella se sentó frente a él, y alzó su voz, y lloró. Y oyó Dios la voz del muchacho ( Génesis 21:16-17 );

Evidentemente, Ismael también estaba orando a Dios mientras yacía debajo de ese arbusto.

y el ángel de Dios llamó a Agar desde el cielo, y le dijo: ¿Qué te pasa, Agar ( Génesis 21:17 )?

¿Cuántas veces ha llamado Dios desde el cielo y dice: "¿Qué te pasa?" sabes.

no temáis; porque Dios ha oído la voz del muchacho donde está. Levántate y levanta al muchacho, y tómalo en tu mano; y haré de él una gran nación. Y Dios le abrió los ojos, y vio un pozo de agua; y ella fue, y llenó el odre de agua, y dio de beber al muchacho. Y Dios estaba con el muchacho; y creció, y habitó en el desierto, y se hizo arquero. Y habitó en el desierto de Parán; y su madre tomó para él mujer de la tierra de Egipto ( Génesis 21:17-21 ).

Y así Ismael se convirtió en el padre de los árabes. Y así, en realidad, los árabes y los israelíes están unidos a través de Abraham. Y, sin embargo, existe hasta el día de hoy esa amargura y animosidad que existe entre los dos, entre los árabes y los israelitas.

Y aconteció en aquel tiempo, que Abimelec y Ficol, capitán en jefe de su ejército, hablaron a Abraham, diciendo: Dios está contigo en todo lo que haces; ahora, pues, júrame aquí por Dios que no tratarás falsamente conmigo, ni con mi hijo, ni con el hijo de mi hijo; sino que conforme a la bondad que yo he hecho contigo, tú harás conmigo y con la tierra en que has morado. Y Abraham dijo: Juraré ( Génesis 21:22-24 ).

Ahora Abimelec reconoció que la mano de la bendición y la prosperidad de Dios estaba sobre Abraham. Y empezó a tener un poco de miedo. ¿Cuál es el futuro? ¿Qué pasa con mis nietos, sabes? Este tipo es continuamente bendecido por Dios y se vuelve genial. Tal vez ellos, ya sabes, nos aniquilen. Y por eso quería una especie de tratado con Abraham para que los tratara bien.

Y Abraham entonces aprovechó la oportunidad para reprender a Abimelec a causa de un pozo de agua, que los sirvientes de Abimelec le habían quitado violentamente a Abraham. Y Abimelec dijo: Yo no sabía que esto era hecho: tú no me lo dijiste y yo no lo supe hasta ahora. Entonces Abraham tomó ovejas y bueyes, y se los dio a Abimelec; y ambos hicieron allí un pacto. Y puso Abraham siete corderas aparte.

Y Abimelec dijo a Abraham: ¿Qué les pasa a estas siete corderas que se sientan solas? Y Abraham les dijo que éstos son testigos de que yo soy el que cavó este pozo. Y por eso llamaron el nombre del lugar Beerseba [o el pozo del testimonio]; porque allí juraron los dos juntos. Así hicieron pacto en Beerseba: y se levantó Abimelec, y Ficol, capitán principal de su ejército, y volvieron a tierra de los filisteos.

Y plantó Abraham un bosque en Beerseba [de Tamaris], e invocó allí el nombre de Jehová Dios eterno ( Génesis 21:25-33 ).

El búho. Búho. El owlam, Dios eterno.

Y habitó Abraham muchos días en tierra de los filisteos ( Génesis 21:34 ).

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-21.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Nacimiento de Isaac. Despido de Agar e Ismael. Pacto entre Abraham y Abimelec

8. Destetado] en su segundo o tercer año, como es habitual entre los orientales.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-21.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Desierto de Paran ] Et-Tih, el país entre Canaán y la Península del Sinaí. Los descendientes de Ismael, árabes beduinos, todavía poseen el país. Fue el escenario de los vagabundeos de los israelitas: cp. Deuteronomio 1:19 ; Números 10:12 .

22-34. Abraham vivía todavía en el barrio de Abimelec, rey de Gerar: ver Génesis 20 . Ahora se le consideraba un cacique de gran importancia (cp. Génesis 23:6 ), y el rey aquí busca entrar en un pacto de amistad con él. Abraham aprovecha la oportunidad para asegurar su derecho a un pozo que él mismo había hecho. Abimelec reconoce que Abraham es el poseedor legítimo al aceptar los siete corderos que ofrece. En adelante, el lugar se llamó Beer-sheba, 'pozo de los siete' o 'pozo del juramento', porque el pacto había sido ratificado por el número sagrado o perfecto siete, que era el número habitual de cosas por las que se juraba. Se han descubierto algunos pozos muy antiguos en Beersheba, que marca el límite sur de Palestina.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-21.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 20 y 21.

En el Capítulo s 20, 21 tenemos la cuestión del heredero y del camino de la fe en otro punto de vista. Abraham niega su relación con su esposa, y es reprobado por el mundo mismo, que sabe mejor que él lo que ella debe ser. Dios, sin embargo, guarda las promesas en su fidelidad, y juzga lo que se entromete con quien les tiene que decir. Nace el heredero de la promesa; y el heredero según la carne, hijo de la esclava o de la ley, es totalmente desechado. Ahora Abraham reprende a los poderosos de la tierra, ante los cuales antes había negado su relación con su esposa.

Pero estos dos Capítulos deben estar algo más desarrollados. Al igual que Abram cuando descendió a Egipto, tenemos la incredulidad obrando con respecto al camino al que había sido llamado por la gracia, mostrado, como siempre lo es, en referencia a caminar en la intimidad de la relación en la que Dios lo había puesto, de qué mujer es la expresión en los tipos. Aquí Sara es la madre del heredero del mundo, la esposa de Abraham, según la promesa, y, para Abraham, según la esperanza de la iglesia, como hemos visto (aunque Israel era el vaso según la carne).

Esta posición la niega. Sarah vuelve a ser su hermana. Esto fue peor que antes, porque ella es, a fe, la madre del heredero del mundo. Abimelec estaba equivocado y actuó para complacerse a sí mismo, pero actuó inconscientemente. Abraham ante Dios estaba en la posición más falsa de los dos. Dios advierte a Abimelec y preserva a Sara por su propio poder, a quien la falta de fe de Abraham había conectado con el mundo; y Abimelec la devuelve, con la punzante reprensión a la iglesia, como aquí se tipifica, que ella al menos debería haber conocido su propia relación con Cristo.

Aún así, en general, Abraham estaba en el lugar de fe y bendición; y, como profeta de Dios, a quien nadie debe hacer daño, intercede por el defectuoso Abimelec, porque aquí todo es gracia. Hay otro punto a notar aquí, que esto fue un arreglo de incredulidad cuando primero partió de la casa de su padre ( Génesis 20:13 ), así que pronto estuvo el germen de incredulidad obrando en el llamado de la promesa. Pero Dios mantiene el título divino de lealtad de la iglesia en todo momento. Pero ahora nace el heredero, el heredero de la promesa.

El efecto de esto es que no sólo se conoce la diferencia por la fe, sino que el heredero de la esclava es completamente desechado en cuanto a la herencia. Históricamente se conserva según la promesa de Dios, figura del Israel legal; pero, en cuanto a cualquier parte de la herencia, totalmente desechada.

Y aquí, además, Abraham ya no teme ante el príncipe de este mundo, sino que lo reprende. Tiene el mundo, así como la comunión celestial, ahora que ha venido el heredero; y el. mundo reconoce que Dios está con él en todas las cosas. Por lo tanto, el pozo del juramento es el testimonio del título de Abraham en el mundo, y de que Abimelec reconoce que Dios está con él. Allí, según el juramento y su título así poseído por el mundo, planta una arboleda, toma posesión de la tierra y adora, invocando el nombre del Dios eterno de Aquel que una vez había prometido a Israel, y nunca abandonó Su propósito, y ya había cumplido en la tierra lo que su boca había dicho: no, de hecho, una porción tan bendita como la relación celestial y la posesión de la fe, sino una prueba de la fidelidad inmutable del Dios que había dado las promesas.

Allí Abraham, en figura, mora ahora, donde había estado el poder del mundo. Esto pertenecerá a Israel en la letra, pero nosotros, sobre quienes han llegado los confines del mundo, lo tenemos de una manera más alta y mejor. Era la prenda de lo que debe ser y será; nuestra esperanza se traslada al cielo donde Cristo se ha ido. Pero allí reinamos de mejor manera.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-21.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Una esposa de la tierra de Egipto. - Por muy natural que esto pudiera ser por parte de Agar, no obstante, fortalecería el elemento pagano en Ismael y sus descendientes. Sin embargo, encontramos que posteriormente estuvo en términos amistosos con Isaac ( Génesis 25:9 ; Génesis 28:8 ). Para Parán, ver Génesis 14:6 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-21.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Agar e Ismael expulsados

Génesis 21:8

¡Pobre Agar! Pensó que le había dado a Abraham su heredero, pero ahora se encontraba a sí misma y a su hijo marginados en los páramos del desierto. El agua pronto se agotó, ella poco soñó que una fuente estaba tan cerca. Clama a Dios, Él abrirá fuentes en medio de tus desiertos. Debajo de su triste suerte se estaba ejecutando un propósito divino. Dios dijo: "No sea grave a tus ojos". Esta es la enseñanza de la Escritura: que nuestras vidas están siendo ordenadas y nuestros pasos preparados.

Todo lo que debemos preocuparnos es encontrar el camino. Pidamos a Dios que abra nuestros ojos para ver las fuentes a nuestro lado y el camino que tenemos ante nosotros. Y después de todo, ¿no era el desierto un mejor campo de entrenamiento para el muchacho que el lujo comparativo de la tienda de Abraham? "Se convirtió en arquero". Isaac habría sido mejor para un toque de la vida del desierto. El Espíritu Santo, a través de Pablo, da el significado interno de este incidente en Gálatas 5:1 . Véase también Juan 8:36 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-21.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 21 Isaac e Ismael y el pacto con Abimelec

1. El nacimiento de Isaac ( Génesis 22:1 ) 2. Su circuncisión ( Génesis 22:4 )

3. Ismael burlándose ( Génesis 22:9 )

4. La demanda de Sara ( Génesis 22:10 )

5. Dios le habla a Abraham ( Génesis 22:12 )

6. Agar e Ismael expulsados ​​( Génesis 22:14 )

7. La intervención de Dios ( Génesis 22:17 )

8. El pacto con Abimelec (Génesis 22: 22-34)

Isaac, la simiente prometida, nació en el tiempo establecido como Dios había hablado.

Así como hubo un tiempo establecido cuando el hijo prometido nació de Abraham, también hubo un tiempo señalado cuando Dios dio a Su Hijo "cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a Su Hijo". También hay un tiempo establecido, cuando el Primogénito será traído al mundo nuevamente, Su segunda venida. Entonces será el tiempo establecido para Israel, también, cuando Dios recuerde sus promesas y cuando visite y haga todo lo que ha dicho acerca de ellos.

“Te levantarás y tendrás misericordia de Sion; porque el tiempo para favorecerla, sí, el tiempo fijado es llegado ”( Salmo 102:13 ).

El nombre de Isaac significa risa, la risa de Dios ante la impotencia del hombre. Isaac el prometido, el único, en su maravilloso nacimiento y en su nombre es un tipo de la simiente prometida, el Señor Jesucristo. Él es la risa de Dios sobre Satanás, el pecado y la muerte.

Sarah se rió de nuevo, pero es la risa de la alegría. La palabra que el Señor le dijo: "¿Hay algo demasiado difícil para el Señor?" forjó fe en su corazón. “Por la fe también Sara misma recibió fuerza para concebir descendencia, y dio a luz un hijo cuando era mayor de edad, porque juzgó fiel al que había prometido” ( Hebreos 11:11 ).

Hemos llamado la atención antes sobre la alegoría en Gálatas 4:21 . Este pasaje da sentido al relato histórico. Sara representa el pacto de gracia; Agar para el pacto de la ley. Tan pronto como vino la Simiente (Cristo), la ley fue expulsada. La ley fue solo el maestro de escuela hasta que vino Cristo. El hijo de Agar también tipifica la carne.

Isaac es típico de la naturaleza que otorga la gracia. Tan pronto como Isaac fue destetado y se hizo un gran banquete, se burlaron del hijo de Agar, la egipcia. Ismael manifiesta su verdadero carácter. Mientras no hubo Isaac, no se supo nada de Ismael; la presencia de Isaac da a conocer lo que había en el hijo de la esclava. La presencia de la nueva naturaleza da a conocer lo que realmente es la carne y se cumple lo que está escrito: "La carne desea contra el Espíritu y el Espíritu contra la carne".

Aquí también tenemos una imagen dispensacional. Según el pasaje de Gálatas, Agar corresponde a Jerusalén que es ahora, la que está en servidumbre con sus hijos. Así como Agar vagó por el desierto, así los descendientes naturales de Abraham se han convertido en vagabundos. Es a causa de ese “pacto de gracia”, esa rica gracia en el Señor Jesucristo, que rechazaron, que son expulsados.

Pero son como Agar en el desierto de "Beersheba", que significa traducido, "pozo del juramento", recordándonos el juramento de Dios y Sus dones y vocación, que son sin arrepentimiento. Como los ojos de Agar, sus ojos están cegados y no ven el "pozo de agua" que es para ellos. Sin embargo, llegará un tiempo en que se les abrirán los ojos y sacarán agua de los pozos de la salvación ( Isaías 12:3 ).

El resto del capítulo se ocupa del registro del pacto que Abimelec hizo con Abraham. Él, que había sido sanado en respuesta a la oración de Abraham, ahora reconoce abiertamente que Dios está con su siervo. Esto muestra la fidelidad de Dios a sus promesas. Abraham es bendito y es una bendición. En el bosque de Beerseba invocó el nombre de Jehová, Dios eterno.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 21:21". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-21.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Por fin, en el "tiempo establecido" de Dios, y a pesar de todas las dificultades naturales, nació el hijo prometido durante mucho tiempo. Sarah, que en un momento anterior se había reído con la risa de la incredulidad, ahora se rió con la risa de la comprensión.

Hay algo vívido y sorprendente, incluso, en la historia de Ismael. Era necesario que, por un acto de incredulidad, el hijo fuera expulsado para llevar a cabo el propósito divino. Sin embargo, en este acto la ternura de Dios se revela en que "oyó la voz del muchacho" y envió un ángel, prometiendo que él también llegaría a ser una gran nación.

El valor principal de la historia es el papel que juega en la historia de Abraham. A pesar de la inclinación personal y en simple obediencia, envió al hijo de la esclava y se reclinó total y únicamente en la provisión divina para el cumplimiento de la promesa.

El capítulo cierra con el relato del pacto hecho con Abimelec. Este pacto se basó en el claro reconocimiento de Abimelec del hecho de que Dios estaba con Abraham. A pesar del fracaso anterior de la fe de Abraham, que había provocado la reprimenda de Abimelec, el hecho más profundo de la existencia de su fe había influido en este hombre y lo había puesto en una relación de pacto con Dios a través de Abraham.

Mientras se escribe la historia, no parece haber razón para pensar que en este pacto hecho sobre la base del reconocimiento de Dios hubiera algo contrario al propósito de Dios. Prefiero pensar en ello como una revelación de la influencia que las personas de fe podrían haber ejercido cada vez más si hubieran sido fieles a Dios.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-21.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y se habitó en el desierto de Paran ,. El llamado de Paran, una ciudad en Arabia Petraea; Alcanzó desde el desierto de Shur hasta Mount Sinai: la cuenta adrichomius q da de que se trata de esto; Paran o.

"Pharan es un desierto, muy grande, desolado, impasible, y sin agua, que contiene, desde el Monte Sinaí hasta Kadeshbarnea, un viaje de once días; Su tierra no puede ser arada ni sembrada, es totalmente seca, estéril y no cultivada; Uninhabitable para los hombres, destitutos de pueblos, casas y casas de campo; donde ninguno de los hombres se ven, ni las bestias ni las aves; Sí, ni árboles ni césped, solo rocas y altas montañas pedregosas; A veces se toma por primera parte del desierto de Arabia, cerca de Mount Sinai, y, a veces, por última parte, hacia la tierra de la promesa; A veces se llama el desierto del pecado, y a veces el desierto de Sinaí, desde el monte; Pero este nombre Pharan parece ser el más general de los nombres de este largo desierto: ''.

Este es el desierto que los israelitas vagaban en treinta y ocho años; Lo que dice este escritor de ella debe entenderse solo de algunas partes de ella, de lo contrario, Ismael no podría haber vivido en él:

y su madre le llevó a una esposa de la tierra de Egipto : su propio país, porque era una egipcia, Génesis 16:1

"Y se habitó en el desierto de Paran, y se llevó a la esposa Adisa (o Aisha), a quien se divorció, y luego su madre lo llevó a Phatimah a la esposa, fuera de la tierra de Egipto: ''.

Los nombres de las esposas de Ismael parecen ser tomadas de los escritores árabes; Para Aishah, o Ayesha, fue el nombre de una hija de Abubeker, y una de las esposas de Mahomet, y Phatimah, el nombre de una de sus hijas.

q teatro terrae, s. pag. 116. r Pirke Eliezer, UT supra. (C. 30. ).

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-21.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Ismael fue expulsado

Sara y Abraham tuvieron un gran banquete cuando Isaac fue destetado. Cuando Ismael se burló de Isaac, Sara exigió que él y su madre fueran expulsados. Aunque estaba en contra de las leyes de esa región, Abraham expulsó a Ismael. Lo hizo ante la insistencia de Sara y con la seguridad de Dios (21:8-21).

Agar pensó que morirían por falta de agua. Ella colocó a Ismael debajo de un arbusto para que muriera. Cuando ella se sentó a mirar, Dios la escuchó llorar. Envió un ángel para decirle que Ismael sería una gran nación. Luego, hizo que sus ojos se abrieran a un pozo cercano. El niño creció en el desierto. Eventualmente, su madre lo ayudó a tomar una esposa de los egipcios.

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-21.html. 2014.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

NACIMIENTO DE ISAAC. visitó Jehová a Sara—EI lenguaje del historiador parece escogido a propósito para magnificar el poder de Dios como también su fidelidad a su promesa. Fué la gracia de Dios lo que produjo este acontecimiento como también el de suscitar hijos espirituales a Abraham, de lo cual fué típico el nacimiento de este hijo. (Calvino.)

3, 4. llamó Abraham el nombre de su hijo … Isaac … y circuncidó—Dios era reconocido en el nombre que, por mandato divino, le fué dado como memorial (cap. 17:19), y también en la dedicación del niño por la administración del sello del pacto (cap. 17:10-12).

8. creció el niño, y fué destetado—los niños son amamantados por más tiempo en Oriente que en Europa -los varones generalmente por dos o tres años. hizo Abraham gran banquete—En los países orientales éste es siempre momento de una festividad familiar, y el recién destetado es traído formalmente, en presencia de los parientes y amigos reunidos, a participar de algunas viandas sencillas. Isaac, vestido en ropa simbólica, señal de primogenitura—fué recibido como heredero de la tribu. (Rosenmuller.)

9. vió Sara al hijo de Agar … que se burlaba—Ismael era sabedor del gran cambio en sus perspectivas, y bajo el impulso de la ira y el resentimiento, en lo que fué acompañado probablemente por su madre, trató al joven heredero con burla y tal vez con violencia ( Gálatas 4:29).

10. Por tanto dijo a Abraham: Echa a esta sierva y a su hijo—Sólo la expulsión de ambos ahora podría conservar la armonía en la familia. La perplejidad de Abraham fué aliviada por el anuncio de la voluntad divina, la cual en todo, por penoso que sea a carne y sangre, todos los que tememos a Dios y andamos en sus caminos, como Abraham, obedecemos con placer. Esta historia, como la relata el apóstol, es “una alegoría”, y la “persecución” por el hijo de la egipcia fué el comienzo de los cuatrocientos años de aflicción de los descendientes de Abraham por los egipcios.

12. en todo lo que te dijere Sara—lo que ella dijo se le llama la “Escritura” en Gálatas 4:30.

13. también al hijo de la sierva pondré en gente—Así la Providencia predominó en una disputa de fainilia para dar origen a dos pueblos grandes y extraordinarios.

14-21. LA EXPULSION DE ISMAEL.

14. Abraham se levantó muy de mañana, etc.—temprano para que los viajeros encontraran un asilo antes de mediodía. “Pan” incluye toda clase de comida. Ismael era un joven de diez y siete años, y es muy usual que los jefes árabes despachen a sus hijos a tal edad para que se las arreglen por sí solos: frecuentemente con sólo las provisiones para unos pocos días, en una bolsa. andaba errante por el desierto de Beer-seba—En la frontera sur de Palestina, pero fuera de la dirección común, un desierto muy extenso, donde perdieron el camino.

15. faltó el agua del odre, etc.—Ismael cayó agotado por el cansancio y la sed: la madre le puso la cabeza bajo un arbusto para que absorbiera la humedad, mientras ella misma, incapaz de ver su sufrimiento, se sentó a cierta distancia en desesperante tristeza.

19. Abrió Dios sus ojos—¿Se había olvidado ella de la promesa? (cap. 16:11). Sea que ella haya buscado a Dios o no, él la consideró y la dirigió a una fuente cerca de ella, pero tal vez escondida entre las zarzas, por medio de cuyas aguas, su hijo casi moribundo fué reavivado.

20, 21. fué Dios con el muchacho, etc.—Parán, o sea Arabia, donde siempre ha habitado la posteridad de él, (cap. 16:12; también Isaías 48:19; 1 Pedro 1:25). su madre le tomó mujer—Cuando muere el padre de familia, la madre busca esposa para su hijo, aunque éste sea joven. Como Ismael ahora estaba virtualmente privado de padre, la madre se encargó de formar una alianza matrimonial para él, al parecer de entre sus familiares.

22-34. UN PACTO.

22. Abimelech y Phicol—Aquí hay una prueba de que la promesa (cap. 12:2) se cumple, en un príncipe nativo que desea formar una alianza solemne con Abraham. La proposición era razonable, y fué aceptada.

25-31. Abraham reconvino a Abimelech a causa de un pozo de agua—Los pozos son de gran importancia para un jefe pastoril, y la feliz operación de abrir un pozo nuevo, daba al dueño ciertos derechos solemnes. Pero si descuidaba sus reparaciones, el que lo restaurara, adquiría derechos de propiedad. En tierras desocupadas la posesión de los pozos daba derecho de propiedad sobre la tierra misma, y el temor de esto fué la causa por la cual Abraham reprendió a Abimelec. Algunos describen cuatro pozos, otros cinco, en Beerseba.

33. plantó Abraham un bosque—Hebreo, bosque de tamariscos, donde se ofrecían sacrificios, como en un templo descubierto.

34. moró Abraham en tierra de los filisteos—Un cuadro de la vida pastoril, y emblema de la vida cristiana.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-21.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 21

Vers. 1-13. NACIMIENTO DE ISAAC. visitó Jehová a Sara-EI lenguaje del historiador parece escogido a propósito para magnificar el poder de Dios como también su fidelidad a su promesa. Fué la gracia de Dios lo que produjo este acontecimiento como también el de suscitar hijos espirituales a Abraham, de lo cual fué típico el nacimiento de este hijo. (Calvino.)
3, 4. llamó Abraham el nombre de su hijo … Isaac … y circuncidó-Dios era reconocido en el nombre que, por mandato divino, le fué dado como memorial (cap. 17:19), y también en la dedicación del niño por la administración del sello del pacto (cap. 17:10-12).
8. creció el niño, y fué destetado-los niños son amamantados por más tiempo en Oriente que en Europa -los varones generalmente por dos o tres años. hizo Abraham gran banquete-En los países orientales éste es siempre momento de una festividad familiar, y el recién destetado es traído formalmente, en presencia de los parientes y amigos reunidos, a participar de algunas viandas sencillas. Isaac, vestido en ropa simbólica, señal de primogenitura-fué recibido como heredero de la tribu. (Rosenmuller.)
9. vió Sara al hijo de Agar … que se burlaba-Ismael era sabedor del gran cambio en sus perspectivas, y bajo el impulso de la ira y el resentimiento, en lo que fué acompañado probablemente por su madre, trató al joven heredero con burla y tal vez con violencia (Gal 4:29).
10. Por tanto dijo a Abraham: Echa a esta sierva y a su hijo-Sólo la expulsión de ambos ahora podría conservar la armonía en la familia. La perplejidad de Abraham fué aliviada por el anuncio de la voluntad divina, la cual en todo, por penoso que sea a carne y sangre, todos los que tememos a Dios y andamos en sus caminos, como Abraham, obedecemos con placer. Esta historia, como la relata el apóstol, es “una alegoría”, y la “persecución” por el hijo de la egipcia fué el comienzo de los cuatrocientos años de aflicción de los descendientes de Abraham por los egipcios.
12. en todo lo que te dijere Sara-lo que ella dijo se le llama la “Escritura” en Gal 4:30.
13. también al hijo de la sierva pondré en gente-Así la Providencia predominó en una disputa de fainilia para dar origen a dos pueblos grandes y extraordinarios.


14-21. LA EXPULSION DE ISMAEL.
14. Abraham se levantó muy de mañana, etc.-temprano para que los viajeros encontraran un asilo antes de mediodía. “Pan” incluye toda clase de comida. Ismael era un joven de diez y siete años, y es muy usual que los jefes árabes despachen a sus hijos a tal edad para que se las arreglen por sí solos: frecuentemente con sólo las provisiones para unos pocos días, en una bolsa. andaba errante por el desierto de Beer-seba-En la frontera sur de Palestina, pero fuera de la dirección común, un desierto muy extenso, donde perdieron el camino.
15. faltó el agua del odre, etc.-Ismael cayó agotado por el cansancio y la sed: la madre le puso la cabeza bajo un arbusto para que absorbiera la humedad, mientras ella misma, incapaz de ver su sufrimiento, se sentó a cierta distancia en desesperante tristeza.
19. Abrió Dios sus ojos-¿Se había olvidado ella de la promesa? (cap. 16:11). Sea que ella haya buscado a Dios o no, él la consideró y la dirigió a una fuente cerca de ella, pero tal vez escondida entre las zarzas, por medio de cuyas aguas, su hijo casi moribundo fué reavivado.
20, 21. fué Dios con el muchacho, etc.-Parán, o sea Arabia, donde siempre ha habitado la posteridad de él, (cap. 16:12; también Isa 48:19; 1Pe 1:25). su madre le tomó mujer-Cuando muere el padre de familia, la madre busca esposa para su hijo, aunque éste sea joven. Como Ismael ahora estaba virtualmente privado de padre, la madre se encargó de formar una alianza matrimonial para él, al parecer de entre sus familiares.


22-34. UN PACTO.
22. Abimelech y Phicol-Aquí hay una prueba de que la promesa (cap. 12:2) se cumple, en un príncipe nativo que desea formar una alianza solemne con Abraham. La proposición era razonable, y fué aceptada.
25-31. Abraham reconvino a Abimelech a causa de un pozo de agua-Los pozos son de gran importancia para un jefe pastoril, y la feliz operación de abrir un pozo nuevo, daba al dueño ciertos derechos solemnes. Pero si descuidaba sus reparaciones, el que lo restaurara, adquiría derechos de propiedad. En tierras desocupadas la posesión de los pozos daba derecho de propiedad sobre la tierra misma, y el temor de esto fué la causa por la cual Abraham reprendió a Abimelec. Algunos describen cuatro pozos, otros cinco, en Beerseba.
33. plantó Abraham un bosque-Hebreo, bosque de tamariscos, donde se ofrecían sacrificios, como en un templo descubierto.
34. moró Abraham en tierra de los filisteos-Un cuadro de la vida pastoril, y emblema de la vida cristiana.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-21.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Génesis 21:3 . Isaac; es decir, risa o gozo santo. Lucas 6:21 . Sarah se había reído una vez por incredulidad; ahora avergonzada de eso, podía cantar con María: Mi alma engrandece al Señor, y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.

Génesis 21:7 . ¡Quién hubiera pensado que Sarah debería haber chupado! Las mujeres hebreas con su último hijo a menudo han dado de mamar durante tres años. Samuel no fue destetado hasta que pudo asistir al tabernáculo. En las islas del océano Pacífico, los príncipes han sido amamantados por catorce mujeres, como informan nuestros misioneros.

El objeto de esos padres es hacer que el niño crezca hasta alcanzar una fuerza y ​​una estatura enormes. ¿Cuánto, pues, reprende Sara a esos cortesanos afeminados que niegan la leche a sus hijos? Una enfermera no es una madre.

Génesis 21:9 . Burlarse, jugar, que a veces significa pelear, 2 Samuel 2:14 ; o perseguir, con burlas de desprecio, como Gálatas 4:29 .

Aquí se saborearon los amargos frutos del concubinato en la casa del patriarca. Sara, al desconfiar de la promesa, había llevado a Agar al lecho de Abraham, como su sirvienta; y algunas familias dieron una doncella dotal con sus hijas para evitar el divorcio. Ahora Sara, sintiéndose como una madre y una esposa, requiere que sea expulsada y enviada a casa con su propia gente. Un golpe decisivo de este tipo evitaría mil dolores futuros.

Génesis 21:12 . Escucha su voz. Aquí Dios se ha decidido claramente en contra de la poligamia. Agar no era la esposa de Abraham, porque con estas mismas palabras el Señor llama a Ismael hijo de una esclava; y no hay ningún pasaje en el que Dios lo haya permitido. Por tanto, el concubinato era una libertad licenciosa, pero asumida con demasiada frecuencia por los patriarcas de la tierra, y de la cual los buenos patriarcas no estaban completamente libres.

Génesis 21:14 . Aquí se pone pan para todas las provisiones. Sin duda, Abraham, que se afligió por Ismael, envió a la madre y al muchacho (ahora cerca de los veinte años), debidamente equipados con regalos, para que pudieran ir a su propia gente en Egipto. Pero la pobre Agar, a causa del dolor, se demoró hasta que se agotó toda el agua.

Génesis 21:17 . Dios escuchó y el ángel de Dios. Los cristianos primitivos instaron a este pasaje, y con mucha justicia también, contra los arrianos en favor de la Deidad de Cristo y de la Santísima Trinidad. La preservación de los patriarcas por la presencia angelical del Señor, marca justamente una socialidad o una pluralidad de personas en la Deidad. Ver Génesis 18:2 .

Génesis 21:20 . Dios estaba con el muchacho. De hecho, Ismael fue excluido de ser el heredero de Abraham; pero no fue cortado de la bendición de la simiente de Abraham, prometida a todas las familias de la tierra.

Génesis 21:21 . Su madre le tomó una esposa de la tierra de Egipto. Es una gran adición a la calamidad de los niños nacidos como Ismael, que no puedan ser educados en la casa de su padre. Esto es un reproche a la religión y un golpe peligroso a la moral pública.

Génesis 21:33 . Una arboleda. אשׁל Eshel, o esholt, como lo pronunciarían los sajones. Holt es el nombre de muchísimos pueblos en Alemania e Inglaterra, que alguna vez fueron las acogedoras moradas de los caballeros y jefes, rodeadas de bosques. La gente del campo alrededor de York todavía aspira una e corta en la pronunciación del nombre de esa ciudad, y dice Eyork.

Después del pacto con Abimelec, Abraham consideró a Beer-seba, el pozo del juramento, como su residencia favorita durante los años restantes de su peregrinaje. Era el punto más cercano de la tierra prometida a Egipto, donde sabía que su familia debía residir. Las arboledas y las fuentes de las zonas tórridas eran, por tanto, los agradables retiros de la verdadera devoción, así como los lugares frecuentados por la idolatría antes de la construcción de templos; mientras que, por el contrario, los druidas preferían levantar su Cromlech, o gran altar de mesa, sobre tres bloques de piedras, en la cima de una montaña escarpada, como en Cairne-brae cerca de Redruth, y en innumerables otros lugares. Pero donde no se ofrecían esos lugares, eligieron las mejores situaciones que les brindaba el país.

REFLEXIONES.

Por fin llegó el día tan esperado y feliz del nacimiento de Isaac. Abraham, después de haber descubierto en veinticinco años muchos temores y, a veces, una gran debilidad en su fe, finalmente abraza al hijo prometido. Ciertamente pudo decir: Ahora Señor, mis ojos han visto tu salvación; porque en el don sobrenatural de Isaac vio al Salvador y la gloria de su día. Por eso aprendemos que el nacimiento de un hijo, cuando demuestra la esperanza de su familia, debe considerarse como uno de los mayores dones temporales de Dios.

Pero alegrémonos con temblor: nuestros hijos son cuidados ciertos y consuelos dudosos. Este día de gozo para Abraham y Sara, resultó ser un día de dolor y lágrimas para Agar. Sara, al ver que se burlaban de su hijo, requirió la expulsión de la esclava y de su hijo; y aunque Abraham no la escuchó, tan pronto como supo que era la voluntad de Dios, inmediatamente la cumplió. Estas cosas, dice San Pablo, son una alegoría.

Agar representa el monte Sinaí donde se dio la ley, o Jerusalén donde reinó, que está en servidumbre con sus hijos. Sara representa el monte de Sion que está arriba, cuyos hijos son libres, habiendo recibido el espíritu de adopción.

Pero Abraham echó fuera a esta esclava por quien se entristeció; ¿Se apartó de este hijo que alguna vez fue favorito, por quien había suplicado al Señor en esta ferviente oración, Oh, que Ismael pudiera vivir delante de ti? Aprendamos de él a cumplir con los mandamientos más severos de Dios en la mortificación del pecado; Desechemos las obras de las tinieblas y vistámonos con las armas de la luz. Entonces, nuestros corazones renovados por la fe en las promesas, estaremos preparados para servir a Dios en todos los deberes y dificultades de la vida futura.

¿Agar e Ismael lloraron y clamaron al Señor en su dolor y angustia? y ¿los escuchó el Señor con bondad, los proveyó y los consoló con esperanzas futuras? Aprendamos todos de ellos a buscar el consejo y la ayuda de Dios en el día de la angustia. Es el padre del huérfano y amigo de la viuda. Tampoco nos desanimemos ante la adversidad, porque el día de mayor angustia de un joven a menudo ha resultado ser el día para sentar las bases de su paz futura.

¿Abimelec, movido por motivos egoístas, al ver la prosperidad de Abraham, cortejó alianza y amistad con él? Lo mismo ocurre con los hombres mundanos, que al observar la prosperidad de los justos solicitan su amistad y conexión; y si, en esta era de comercio y riquezas, se llama a hombres buenos a soportar esta prueba de su fe y virtud, que imiten la cautela de nuestro patriarca.

Reprendió a Abimelec por el pozo; y habiendo Dios prometido la tierra a Abraham ya su descendencia, contrajo un pacto por solo tres generaciones. Los hombres buenos no deben hacer pactos con el mundo a expensas del pacto de Dios.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 21:21". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-21.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y habitó en el desierto de Parán; y su madre le tomó mujer de la tierra de Egipto.

Ver. 21. Y su madre le tomó una esposa. ] Adeo est iuris non gentium, sed ipsius naturae, ut parentes matrimonia liberis procurent . Los niños son una parte principal de los bienes de sus padres; por lo tanto, ser dispuesto por ellos en matrimonio. Cuando Satanás tuvo la comisión de afligir a Job en sus bienes, cayó sobre sus hijos. Sin embargo, en la Iglesia de Roma, el consentimiento de los padres no se considera mucho.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 21:21". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-21.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La vida de Ismael salvada

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-21.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y habitó en el desierto de Parán; y su madre le tomó mujer de la tierra de Egipto. Ismael creció como un verdadero hijo del desierto, viviendo en el gran desierto que se extiende en el límite sur de Canaán desde Egipto hasta Arabia. La bendición de Dios descansó sobre él. Se volvió muy hábil con el arco y se casó con una mujer egipcia que su madre eligió para él. Este hecho, desafortunadamente, fortaleció el elemento pagano en los ismaelitas y probablemente causó su abandono del Dios verdadero en muy poco tiempo.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-21.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LA PROMESA CUMPLIDA EN ISAAC

Ahora la gracia de Dios da su fruto más importante en la historia de Abraham. Sara, a la improbable edad de 90 años, da a luz a Isaac, en el momento en que Dios mismo lo había designado (v.2). Aunque la fe (la de Abraham) había esperado mucho, hasta que cumplió 100 años, la gracia (como se ve en Sara) finalmente dio el fruto que Dios había prometido. Esto ilustra el hecho de que los creyentes de todo el Antiguo Testamento habían esperado durante siglos antes de que la gracia de Dios se viera en todo su hermoso fruto en el nacimiento del Señor Jesús.

¡Qué respuesta a su paciente esperando con fe! Él vino en el tiempo señalado por Dios, después de que la ley había demostrado ser incapaz de producir ningún fruto para Dios. Ha venido a llenar los corazones de los fieles con la más profunda alegría, así como Abraham y Sara estaban tan encantados con su hijo que lo llamaron Isaac, que significa "risa".

ISAAC DESTETADO E ISMAEL APAGADO

Puede parecernos un asunto curioso que Abraham hiciera un gran banquete el día que Isaac fue destetado (v.8). Pero la enseñanza típica en esto es de sorprendente importancia. Dispensacionalmente, el nacimiento de Cristo se presagia en el nacimiento de Isaac; luego, la muerte del Señor Jesús se representa en la circuncisión de Isaac. El destete de Isaac, por lo tanto, hablaría del establecimiento del cristianismo como se ve en el libro de los Hechos.

En ese momento Sara vio a Ismael, hijo de Agar, burlándose. Siendo el hijo de la esclava, hemos visto que es un tipo de Israel según la carne, sometido a la servidumbre de la ley. Cuando se predicó a Cristo en el libro de los Hechos, esto provocó una oposición desdeñosa por parte de los judíos religiosos que eran celosos por la ley de Moisés. Sara le exigió a Abraham que expulsara a la sierva y a su hijo, porque ella insistió en que él no debía tener parte con Isaac como heredero (v.10).

Abraham encontró esto extremadamente difícil de hacer, porque, después de todo, Ismael era en realidad su hijo (v.11). Por lo tanto, Dios mismo intervino para decirle que no se entristeciera por actuar de acuerdo con la palabra de Sara. Independientemente de cómo se sintiera al respecto, sus sentimientos no iban a gobernar en este asunto. La razón por la que echó fuera a Agar e Ismael se le dijo claramente: "Porque en Isaac será llamada tu descendencia" (v. 12). Nuevamente se nos da el mensaje claro de que la gracia y la ley no se pueden mezclar.

De hecho, cuando Gálatas 4:30 refiere a este asunto, se dice que las palabras de Sara son "escritura": ¿Qué dice la escritura? "Echa fuera a la esclava ya su hijo". En otras palabras, fue Dios quien puso esas palabras en los labios de Sara.

Por lo tanto, cuando se terminó el libro de los Hechos, el cristianismo se distinguía claramente del judaísmo. Dios dejó muy en claro que aceptaba a los pecadores arrepentidos sobre la base de la pura gracia, y solo a través de la persona del Señor Jesucristo, la simiente de Isaac.

Por otro lado, Dios le aseguró a Abraham que haría una nación de Ismael porque él era la simiente de Abraham. A pesar del carácter nómada y errante de los ismaelitas, Dios los preservaría como nación, como lo ha hecho durante siglos. Por supuesto que no son israelitas, pero son típicos de Israel según la carne. No debemos olvidar que los tratos de Dios con las naciones como tales son distintos de sus tratos con los individuos en las naciones.

Aunque Israel es Su nación elegida, esto no lo limita en Su obra en los corazones de las personas en cualquier nación bajo el cielo. El estatus nacional de Israel tampoco garantiza la bendición personal de todos los israelitas nacidos. El Nuevo Testamento deja en claro que la fe personal en el Dios vivo es un requisito absoluto para recibir la gracia de Dios en Cristo Jesús. Considere Romanos 10:1 .

Abraham, creyendo en Dios, no se demoró. Se levantó temprano a la mañana siguiente, sin duda considerando que estaba bien que Agar tuviera un día entero para prepararse para lo que le esperaba al anochecer. Le dio comida y un odre de agua. Pero ella no sabía a dónde ir. Ella vagó por el desierto de Beerseba, que significa "pozo del juramento". Es como Israel, vagando en su actual estado de independencia de Dios, pero en el mismo lugar que debería recordarles el juramento de Dios de que Él los bendecirá indefectiblemente todavía.

Pronto se acabó el agua de la piel. Esta es una imagen del hecho de que bajo la ley había alguna medida de ministerio de la palabra de Dios, pero una medida muy limitada, de modo que eventualmente la ley misma llevaría a la muerte (cf. Romanos 7:10 ). En su total desolación, Agar pensó que Ismael se estaba muriendo, y lo dejó debajo de un arbusto mientras se alejaba un poco y lloraba, sin poder soportar la vista de la muerte de su hijo (v.16).

Pero el Dios que ordenó su expulsión es el Dios de la gracia. Oyó la voz del muchacho (v. 17) y luego le habló directamente a Agar: "¿Qué te aflige, Agar? No temas, porque Dios ha oído la voz del muchacho donde está". En ese momento, ¿por qué Agar no mostró fe en Dios al apelar a Él? Pero si no, Dios aún escucharía la queja de su hijo. El principio legal siempre lo deja a uno solo y a sus propias fuerzas, que deben fallar.

Pero Dios en gracia le dice que se levante y levante al muchacho "y lo sostenga con su mano". Es decir, ella debía sostenerlo para que no se cayera. ¿No nos recuerda que Dios, por Su gracia, sostiene a cada creyente, - "porque Dios es poderoso para hacerlo estar en pie" ( Romanos 14:4 ). Esto es cierto, no importa cuán angustiosas sean nuestras circunstancias.

Dios abrió los ojos de Agar para ver un pozo de agua que ella no había observado antes. Cuán a menudo ocurre que las personas mueren de sed espiritualmente porque están cegadas por la legalidad de sus propios pensamientos y no disciernen que la fuente de verdadero refrigerio de Dios está realmente cerca de ellos - "en su boca y en su corazón ( es decir, la palabra de fe que predicamos): que si confiesas con tu boca al Señor Jesús y crees en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo "( Romanos 10:8 ). Pero los ojos de la gente no están abiertos a esto naturalmente: esta obra debe ser realizada por la operación soberana de Dios.

Por el agua del pozo, Ismael se salvó de una muerte prematura, y también Agar. No se dice nada más sobre cómo sobrevivieron o adónde fueron en ese momento, pero es suficiente que Dios estuviera con el niño. Creció, vivió en el desierto y se convirtió en arquero, y evidentemente se ganó su apoyo vendiendo la carne de los animales que mataba en la caza. Esto contrastaba con Isaac, que era dueño de rebaños y escuchaba ( Génesis 26:14 ).

Como tipo de Cristo, Isaac tenía un carácter de pastor. El carácter de arquero de Ismael está más en consonancia con su imagen de la ley con sus flechas disparadas continuamente para causar daño. Agar, una egipcia misma, eligió a una esposa de la tierra de Egipto para Ismael, porque la relación más cercana de la ley es con el mundo, simbolizado por Egipto.

LOS FILISTINOS RECONOCEN QUE DIOS ESTÁ CON ABRAHAM

Evidentemente, es el mismo Abimelec del capítulo 20 quien, con su capitán en jefe, se acerca a Abraham para decirle que habían observado que Dios estaba con él en todo lo que hacía (v.22). Dado que Abraham había aumentado tanto en riquezas, esto podría ser una amenaza para los filisteos si Abraham se volviera militante. Por lo tanto, Abimelec desea la protección de un juramento de Abraham de que no tratará falsamente con él, ni con su hijo ni con su nieto. Le recuerda a Abraham que él mismo le había mostrado bondad, lo cual era cierto (v.23).

Abraham no dudó en decirle a Abimelec que ciertamente juraría por Dios a tal efecto. Es bueno ver que él primero hizo esta promesa antes de hablarle de un pozo de agua que los siervos de Abimelec le habían quitado violentamente (v.25). Así, el asunto se afronta correctamente, mientras que la relación sigue siendo cordial. Abimelec le asegura que él personalmente no tenía conocimiento de esto.

Puede parecer que, en lugar de que Abraham diera regalos de ovejas y bueyes a Abimelec en este momento, hubiera sido más al revés. Sin embargo, Abraham está mostrando la autenticidad de su pacto. Esto también nos recuerda que en el capítulo 20:14 fue Abimelec quien le dio a Abraham ovejas, bueyes y sirvientes en un momento en que Abraham era realmente el culpable. ¡Ahora es el turno de Abraham!

Abraham separó siete corderos de los otros animales (v.28) y le explicó esto a Abimelec como testigo de que Abraham había cavado el pozo (v.30). Por supuesto, que Abimelec los reciba sería un reconocimiento público de que esto era cierto. Abraham entonces llamó al lugar "Beerseba" - "pozo del juramento", porque tanto él como Abimelec se juraron el uno al otro, evidentemente un pacto de paz, que ninguno violaría los derechos del otro.

¡La situación entonces era mucho más amigable que la que ahora existe entre Israel y los palestinos filisteos actuales)! Pero es típico de la paz que se establecerá en el milenio. De acuerdo con esto, Abraham plantó allí un árbol de tamarisco (un árbol de hoja perenne) e "invocó el nombre del Señor, el Dios eterno". Representa una paz verdadera y duradera que solo puede establecer el Dios eterno, y que sabemos que aún es futura. Pero Abraham fue bienvenido para residir en la tierra de los filisteos durante muchos días.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 21:21". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-21.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

El nacimiento de Isaac

Génesis 21:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Génesis 20:1 es un capítulo que es vital en muchos sentidos.

1. Nos muestra que incluso lo mejor de Dios puede errar por la incredulidad. Abraham, atemorizado, hizo pasar a su esposa por su hermana. De hecho, era su hermana, en la medida en que era hija de su padre, pero no de su madre. Sin embargo, Sara era más que la hermana de Abraham, era su esposa; y Abraham engañó a Abimelec.

La incredulidad siempre afecta el destino de los demás. Debido al miedo y la estrategia de Abraham, Abimelec casi pierde la vida. Abimelec tomó a Sara para hacerla su esposa; entonces, Dios le dijo en un sueño: "He aquí, tú eres hombre muerto, por la mujer que tomaste, porque es mujer de hombre".

Ojalá todos sopesáramos cada uno de nuestros actos a la luz de su efecto sobre los demás. Dios nos ayude a no involucrar a otros en nuestra incredulidad y pecados. Y sin embargo, si pecamos o dudamos, otros se verán afectados.

2. Muestra la bondad de Dios. Cuando Dios advirtió a Abimelec, lo hizo con bondad. Quería salvar al rey de la muerte, por lo que le dio la oportunidad de devolver a Sara a Abraham.

Dios también le estaba manifestando bondad a Abraham, a pesar de su incredulidad. Sara también tuvo su parte de bondad, en el sentido de que Dios la protegió del daño. Más allá de todo esto, Dios fue bondadoso con todos nosotros, porque estaba salvaguardando a Sara contra el tiempo en que ella debería ser madre de Isaac, y así cumpliría su parte para con todos nosotros al otorgarnos un Salvador que nació del linaje de Sara, en lo que respecta a la carne.

3. Muestra que había una nación que temía a Dios incluso en los días de Abraham. Abimelec dijo, mientras suplicaba por sí mismo y por su nación: "¿Matarás también a una nación justa?" Es posible que no sepamos hasta qué punto sirvió Abimelec al Señor; sabemos que se atrevió a llamar a su nación, justa.

4. Muestra cuán cuidadosos debemos ser todos en nuestro trato al pueblo de Dios. Dios le dijo a Abimelec: "Devuélvele al hombre a su mujer, porque es profeta, y orará por ti, y vivirás".

El siervo del Señor es digno de doble honor. Debe ser fiel a su vocación, y los hombres deben serle fieles. El que peca contra uno de los profetas de Dios, peca contra Dios.

5. Muestra el espíritu magnánimo de un hombre que gobernó en Gerah. Abimelec devolvió a Abraham su mujer, pero también le dio regalos y dijo: "He aquí, mi tierra está delante de ti; habita donde bien te parezca".

Así bendijo Abimelec a Abraham, y así, a cambio, Dios bendijo a Abimelec. Dios envía Su bendición sobre todos aquellos que buscan Su rostro y se esfuerzan por andar en Sus caminos. Bendito sea el Señor.

I. UNA PROMESA CUMPLIDA ( Génesis 21:1 )

1. Dios cumplió sus promesas a Abraham y Sara. Cuán convincentes suenan las palabras: "El Señor visitó a Sara, como había dicho". "El Señor hizo con Sara como había dicho". Con plena certeza de esperanza, Abraham había creído contrario a toda posibilidad humana de esperanza. Lo imposible está lejos de lo improbable con nuestro Dios. Dios obra milagros, prodigios y señales, con más facilidad de la que nosotros, los mortales, podemos trabajar en los asuntos más simples en el ámbito de lo posible.

Aquí está la pregunta del profeta: "¿Hay algo demasiado difícil para el Señor?" No, sabemos que nuestro Dios puede hacer cualquier cosa. Cada página de la Sagrada Escritura está llena de maravillas indescriptibles. Desde Génesis 1:1 hasta Apocalipsis 22:21 se describe a Dios como Aquel que hace maravillas. Por lo tanto, cuando Sara y Abraham llegaron al final de su fila, Dios intervino y se comprometió.

Dios se deleita en comenzar donde terminamos. Cuando todos estamos gastados en el poder de lograrlo, Dios se compromete.

2. Dios todavía mantiene la fe en sus hijos. Han surgido en estos últimos días algunos que enseñan que Dios ha dejado de manifestar Su presencia en la realización de los milagros. Ya sea que se trate de un esfuerzo para excusar su propia falta de fe, o si creen sinceramente que Dios ha dejado de mostrarse fuerte a propósito a nuestro favor, nosotros. puede que no lo sepa.

Por nuestra parte, creemos que el Señor está manifestando las manifestaciones más sorprendentes de lo milagroso a favor de los Suyos hoy. Las experiencias de los misioneros en el frente lejano muestran marcas inconfundibles de las liberaciones todopoderosas y milagrosas de Dios.

Anoche, en nuestra iglesia, un misionero, el reverendo Young, de cerca de la frontera entre China y Birmania, nos contó cómo un escuadrón de perseguidores armados se esforzó una y otra vez por dispararle a él y a su hijo. Su puntería era buena, sus armas y cartuchos eran buenos, pero las armas simplemente no disparaban cuando se apuntaban a las cabezas de los misioneros. Un perseguidor apretó deliberadamente el gatillo dos veces mientras apuntaba al misionero, y el arma no funcionó; luego, disgustado, levantó el arma hacia el cielo y apretó el gatillo e inmediatamente "se disparó". Por lo tanto, Dios mantuvo la cita con Sara y Abraham y cumplió Su promesa, a pesar de lo imposible y Dios todavía mantiene la cita con nosotros.

II. OBEDIENTE AL MANDATO DE DIOS ( Génesis 21:4 )

1. Abraham circuncidó a su hijo como Dios le ordenó. Hay algo refrescante en esta simple declaración en cuanto a la obediencia de Abraham. Dios habló, Abraham obedeció. No hubo vacilaciones, ni sutilezas, discusiones, ningún esfuerzo por eludir. Abraham hizo lo que el Señor le ordenó.

2. Cumplamos todos sus mandamientos. No hay nada en todos sus mandamientos que interfiera con nuestra felicidad y prosperidad. Detengámonos y repasemos las cosas que Él ordena en relación con nuestra separación del mundo y del pecado, todo esto solo nos llevará a cosas mejores.

El niño puede pensar que las demandas de sus padres no son para su bien, pero todo padre o madre verdaderos solo actuará en nombre del bienestar de su descendencia.

Todas las cosas en la creación física de Dios obedecen la palabra del Señor. ¿Nos negaremos a obedecer los que estamos muy por encima de ellos? No, doblaremos la rodilla y tomaremos Su yugo. Escucharemos Su voz y buscaremos siempre hacer toda Su voluntad.

III. LA MOSCA EN EL OINTMENTO ( Génesis 21:9 )

1. El gozo centrado en Isaac. Sarah fue una madre muy feliz. Ella dijo: "Dios me ha hecho reír". Incluso miró con ojos de Profeta y dijo: "Para que todos los que oigan se rían conmigo".

Se nos dice que las madres suelen tener sueños mientras acarician a sus hijos. Sarah debe haber soñado con una alegría inusual. Sabía que su bebé era un hijo del destino. Podía sentarse con su amado Isaac en sus brazos e imaginarse a sí misma su futura gloria y poder, según la segura palabra del Señor. Se habían dicho cosas maravillosas de Isaac, y estas cosas eran su canción.

2. El gran día de la fiesta. El día del destete de Isaac, Abraham hizo una gran fiesta. Llamó a muchos para que se regocijaran con él y con Sara por el regalo de Dios. Ese día, se pronunciaron muchas palabras trascendentales del pequeño en cuyo honor se dio la fiesta. Sin duda, se discutieron las promesas de Dios. Quizás algunos Simeones estaban allí para bendecir al bebé y hablar de su maravilloso futuro profético.

3. La mosca en el ungüento. A medida que avanzaba la fiesta, Sara observó que el hijo de Agar se burlaba. Esto estropeó la alegría en su corazón. No pudo soportar las burlas del hijo de su sierva, el hijo de la esclava que se burlaba de su hijo, el hijo de la libre.

Abraham fue llamado al rescate, y Agar e Ismael fueron expulsados. ¡Cuán a menudo el maligno busca estropear nuestro gozo y regocijo en Cristo! Siempre está lanzando insinuaciones de duda sobre la fidelidad de Dios. Él siempre anula las promesas de Dios.

No vacilemos en nuestra fe ni flaquemos en nuestra esperanza. La Palabra de Dios seguramente se cumplirá. No faltará ni una sola cosa buena de todo lo que ha dicho.

IV. Echa fuera a la mujer esclava y a su hijo ( Génesis 21:10 )

1. No hay lugar para la comunión entre lo espiritual y lo carnal. El Espíritu Santo en Gálatas 4:1 habla extensamente sobre esto mismo. Dice: "Abraham tuvo dos hijos, uno de la esclava y el otro de la libre". Uno nació de la carne, el otro nació de la promesa.

Solo tenemos una cosa que hacer con nuestra "carne", es decir, considerarla muerta. La carne representa nuestra vida propia, el "ego". La carne está llena de deseos engañosos. Es corrupto. Es enemistad contra Dios. Es el representante de nuestro viejo.

Se nos ordena considerar nuestra carne como muerta. Debemos desanimar al anciano con sus obras.

Cuando Abraham tomó por esposa a la doncella de Sara, actuó con incredulidad. Fue impulsado por la carne. Su acción le trajo dolor. Siempre es así.

2. No hay lugar para la comunión entre la ley y la promesa. Agar e Ismael defienden la legalidad. Agar representa el monte Sinaí, que engendra la servidumbre. Ella representa la Jerusalén que ahora es. Sarah representa a Grace. Ella responde a Jerusalén, que es de arriba, que es la madre de todos nosotros.

Examinemos profundamente en nuestros corazones y vidas. ¿Somos como Abraham, impulsados ​​por la carne y atados a la esclavitud de las cosas terrenales? ¿O somos como Abraham guiados por el Espíritu, y esperando esa maravillosa vista de las cosas venideras, las cosas que son de arriba?

Hubo un tiempo en que Ismael parecía ser el principal gozo de Abraham. La madre de Ismael, Agar, se consideraba la suplantadora de Sara. Sin embargo, llegó un momento en que Sara la desolada se convirtió en madre de muchos más hijos de los que Agar conoció o pudo conocer. Lo espiritual siempre predomina sobre lo carnal y lo carnal. Andemos en el Espíritu y no satisfaceremos los deseos de nuestra carne.

LA PROVISIÓN DE DIOS PARA LOS JUSTOS Y LOS INJUSTOS ( Génesis 21:12 )

1. El mandamiento de echar fuera a la esclava ya su hijo. Dios le habló a Abraham cuando la contienda se enfureció en el corazón de Sara, y cuando ella instó a Abraham a que echara fuera a Agar. Dios dijo: "En todo lo que Sara te ha dicho, oye su voz, porque en Isaac te será llamada descendencia".

Como Isaac, también nosotros somos hijos de la mujer libre y no de la esclava.

El hijo de la carne no puede heredar con el hijo de lo espiritual. Todo lo que es de la carne debe ser quemado: la madera, el heno y el rastrojo. Si sembramos para la carne, nuestra cosecha perecerá. Así, sembramos a la corrupción. Si sembramos para el Espíritu, sembramos para lo que cosechará en vida eterna.

2. Dios cuida de Agar y su hijo. Cuando Abraham se levantó y echó fuera a Agar, le dio un odre de agua y pan, y la despidió. Partió, pues, y anduvo errante por el desierto de Beerseba. Cuando se acabó el agua, arrojó al niño debajo de uno de los arbustos, mientras ella misma se sentaba a lo lejos y decía: "No me dejes ver la muerte del niño". Allí se lamentó y lloró.

Dios escuchó la voz del muchacho y llamó a Agar puesta del Cielo, animándola y diciendo: "Haré de él una gran nación".

Cuando rechazamos la carne, debemos recordar que los logros de la carne son grandes. Piense en lo que ha hecho el genio y la destreza del hombre. El mundo de hoy en su maravilloso desarrollo se debe, en su mayor parte, a la carne y su habilidad. Pablo sabía esto cuando dijo: "Si algún otro * * confía en la carne, yo más". Sin embargo, Pablo también dijo: "Cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por causa de Cristo". Dios hizo de Agar una gran nación; pero hizo de Abraham uno mayor.

La carne pesada por las cosas de la tierra y vista en su presente gloria temporal parece grande. Sin embargo, cuando el mundo y sus obras se consuman, y la tierra pase con gran estruendo, las cosas que queden brillarán con una gloria que eclipsará a las estrellas y permanecerá para siempre.

VI. LA PROVISIÓN DE DIOS PARA LOS NECESITADOS ( Génesis 21:17 )

Cuando Agar levantó los ojos por orden de Dios, vio un pozo de agua. Con esto llenó su cántaro y le dio de beber al muchacho. Por tanto, Dios fue bueno con el muchacho; y creció y habitó en el desierto y se convirtió en arquero.

1. Dios envía su lluvia sobre justos e injustos. Nunca debemos pensar que Dios no ha sido bueno con los que caminan según la carne. Ha estado bien. Él ha dado a todos los hombres todas las cosas en abundancia para que las disfruten. Dios no se ocultó en sus bendiciones temporales y dijo a los malvados: "Permanece allí". Dios abrió la puerta de par en par e invitó a todos a comer, beber y vestirse.

La misma tierra está cargada de bendiciones. Estas bendiciones son ilimitadas y sin vigilancia. Dios no pone precio al fruto del campo, ni a las riquezas escondidas dentro de la tierra. Las aves del cielo son entregadas gratuitamente al hombre.

2. El llamado de las bendiciones de Dios. Cada vaso de agua, cada fruto que es bueno para comer, cada regalo bueno y perfecto de la mano de Dios es el llamado de Dios al hombre para que confíe en Él, escuche Su voz y lo siga. Si Dios nos ha dado todas las cosas temporales, en abundancia para que las disfrutemos, podemos asegurar a nuestro corazón que también nos ha dado todas las cosas espirituales.

La bondad de Dios hacia Agar e Ismael debería haberlos llevado al arrepentimiento. ¿Cómo podrían aceptar estas cosas de la mano de Dios y, sin embargo, cerrar los ojos a las cosas mejores y más duraderas?

Hemos leído cómo dijo el Señor acerca de la comida y la ropa: "Después de todas estas cosas buscan los gentiles". También dijo: "Pero buscad primeramente el reino de Dios y su justicia".

Sobre los espirituales de Dios ha escrito tan grande y cordial un "El que quiera", como ha escrito sobre sus temporales "Ven y cena".

VII. EL PACTO DE BEERSHEBA ( Génesis 21:30 )

1. Observaciones de Abimelec. Abimelec vio que Dios estaba con Abraham. Él y su capitán general dijeron: "Dios está contigo en todo lo que haces".

Nosotros, que nombramos el Nombre del Señor, necesitamos vivir de tal manera que podamos magnificar el Nombre de nuestro Señor. Dios nos bendice de mil maneras, sin embargo, con qué frecuencia ocultamos Su favor sobre nosotros, con nuestras disputas y contiendas.

Que Dios nos conceda que los que nos encuentren nos conozcan que hemos estado con Jesús. Debemos ser para Él por nombre, alabanza y gloria. Debemos, como Su generación escogida, real sacerdocio, nación santa y pueblo peculiar, mostrar Sus alabanzas.

2. La súplica de Abimelec por un pacto de paz. Cuando el rey vio que Dios estaba con Abraham, quiso concluir un pacto vinculante con él que lo salvaguardaría de la ira de Abraham. Abimelec había sido muy amable y generoso con el patriarca de Dios, por lo tanto, fue un gozo para Abraham sellar el pacto.

El sellamiento fue efectuado por siete corderas que Abraham dio a Abimelec. Allí se juraron el uno al otro e hicieron su cita.

Nuestro Dios se ha reunido con nosotros. Nos ha dado un pacto que está sellado con la Sangre de Su Hijo. Es un pacto seguro. El cielo y la tierra pueden pasar, pero Él nunca dejará pasar Su pacto. Gracias a Dios por la Sangre de la Cruz y el Pacto de Gracia que sella. Este es un gozo para siempre para Sus santos.

3. Abraham invoca el Nombre de su Dios. Fue en Beerseba, el pozo del juramento, donde Abraham plantó una arboleda e invocó allí el Nombre de su Dios.

Fue en Beer-seba donde se llamó el Nombre del Señor, el Dios Eterno. Bendita revelación, bendita comunión. ¡Qué privilegio es para nosotros tener acceso a Dios, el Eterno! ¡Qué maravilloso que nosotros, gusanos del polvo, adoremos al Único todo Divino!

UNA ILUSTRACIÓN

LA VIDA ES LO PRINCIPAL

“' Un cadáver puede ser puesto en estado, y adornado suntuosamente, pero no hay vida en su interior.' Los adornos están fuera de lugar en la cámara de la muerte; sólo hacen que la escena sea más espantosa. Hemos oído hablar de un príncipe muerto que fue colocado en un trono, vestido de púrpura imperial, coronado y cetro. ¡Qué lastimoso espectáculo! Los cortesanos reunidos para tan miserable parodia de Estado deben haber detestado el boato.

"Así es cuando la religión de un hombre es una profesión muerta; su celo ostentoso y su despliegue ceremonioso son los adornos sombríos que hacen que la muerte parezca más manifiesta. Cuando, como Jehú, un hombre grita: 'Ven conmigo, y mira mi celo por el Señor ", su falso corazón se traiciona a sí mismo. Cuanto más adorna su piedad, más aparece la muerte espiritual del hipócrita. No es posible suplir la falta de la vida divina.

Existe una diferencia esencial entre un niño muerto en su mejor momento y un niño vivo en su peor momento, y no necesita a Salomón para verlo. A menos que el Espíritu de Dios dé vida, sostenga la vida y la vida perfecta, ninguno de nosotros podrá vivir con el Dios Viviente. Este es el punto a tener en cuenta: las vestimentas y los adornos son un asunto secundario.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 21:21". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-21.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

14-21 Si Agar e Ismael se hubieran portado bien en la familia de Abraham, podrían haber continuado allí; pero fueron justamente castigados. Al abusar de los privilegios, los perdemos. Aquellos que no saben cuándo están bien, se les hará saber el valor de las misericordias por la falta de ellas. Fueron angustiados en el desierto. No se dice que las provisiones se gastaron, o que Abraham les envió sin dinero. Pero el agua se gastó; y habiendo perdido el rumbo, en ese clima cálido Ismael pronto fue vencido por la fatiga y la sed. La disposición de Dios para ayudarnos cuando estamos en problemas, no debe aflojarse, sino acelerar nuestros esfuerzos para ayudarnos a nosotros mismos. La promesa sobre su hijo se repite, como una razón por la cual Agar debería prepararse para ayudarlo. Debe involucrar nuestro cuidado y dolor sobre los niños y los jóvenes, para considerar que no sabemos para qué gran uso los diseñó Dios, y qué podemos hacer de ellos. El ángel la dirige a un suministro presente. Muchos de los que tienen motivos para sentirse consolados, van de luto día a día, porque no ven el motivo por el que se sienten cómodos. Hay un pozo de agua cerca de ellos en el pacto de la gracia, pero no lo saben, hasta que el mismo Dios que abrió los ojos para ver su herida, los abrió para ver su remedio. Paran era un lugar salvaje, apto para un hombre salvaje; como Ismael. Aquellos que nacen después de la carne, toman el desierto de este mundo, mientras que los hijos de la promesa apuntan al Canaán celestial, y no pueden descansar hasta que estén allí. Sin embargo, Dios estaba con el muchacho; su bienestar exterior se debía a esto.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 21:21". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-21.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Y el Señor visitó a Sara, como había dicho, e hizo el Señor con Sara como había dicho". Aquí hemos cumplido la promesa del fruto bendito de esperar pacientemente en Dios. Ninguno jamás esperó en vano. El alma, que se apodera de La promesa de Dios por la fe, ha adquirido una realidad estable que nunca le fallará. Así fue con Abraham, así fue con todos los fieles de edad en edad, y así será con todos los que están capacitados, en cualquier medida , confiar en el Dios vivo.

¡Vaya! es una maravillosa bendición tener a Dios mismo como nuestra porción y lugar de descanso, en medio de las sombras insatisfactorias de este escenario por el que estamos pasando; tener nuestra ancla echada detrás del velo; tener la palabra y el juramento de Dios, las dos cosas inmutables, para apoyarnos, para el consuelo y tranquilidad de nuestras almas.

Cuando la promesa de Dios estuvo ante el alma de Abraham, como un hecho consumado, bien podría haber aprendido la futilidad de su propio esfuerzo por alcanzar ese cumplimiento. Ismael no sirvió de nada, en lo que respecta a la promesa de Dios. Él podría proporcionar, y lo hizo, algo para que los afectos de la naturaleza se entrelazaran, proporcionando así una tarea más difícil para que Abraham la realizara después; pero de ninguna manera condujo al desarrollo del propósito de Dios, o al establecimiento de la fe de Abraham, todo lo contrario.

La naturaleza nunca puede hacer un deber para Dios. El Señor debe visitar y el Señor debe "hacer", y la fe debe esperar, y la naturaleza debe estar quieta; sí, debe ser enteramente apartado como algo muerto y sin valor, y entonces la gloria divina puede brillar, y la fe encuentra en ese resplandor toda su rica y dulce recompensa. “Sara concibió y dio a luz un hijo a Abraham en su vejez, en el tiempo señalado que Dios le había dicho.

Existe tal cosa como el "tiempo establecido" de Dios, Su "temporada prevista", y para esto los fieles deben contentarse con esperar. El tiempo puede parecer largo, y la esperanza diferida puede enfermar el corazón; pero la mente espiritual encuentra siempre su alivio en la seguridad de que todo es para la manifestación final de la gloria de Dios . aunque tarde, espéralo; porque ciertamente vendrá, no tardará.

..... mas el justo por su fe vivirá." ( Habacuc 2:3-4 ) ¡Esta maravillosa fe! Trae a nuestro presente todo el poder del futuro de Dios, y se alimenta de la promesa de Dios como una realidad presente. Por su poder, el alma se mantiene pendiente de Dios, cuando todo lo exterior parece estar en su contra, y, "en el tiempo señalado", la boca se llena de risa.

"Abraham tenía cien años cuando le nació su hijo Isaac". Así, la naturaleza no tenía nada de qué gloriarse. "La extremidad del hombre fue la oportunidad de Dios"; y Sara dijo: " Dios me ha hecho reír". Todo es triunfo cuando a Dios se le permite manifestarse.

Ahora bien, aunque el nacimiento de Isaac llenó la boca de risa de Sara, introdujo un elemento completamente nuevo en la casa de Abraham. El hijo de la mujer libre desarrolló muy rápidamente el verdadero carácter del hijo de la esclava. De hecho, Isaac demostró, en principio, ser para la casa de Abraham lo que es la implantación de la nueva naturaleza en el alma de un pecador. No fue Ismael cambiado, sino Isaac nacido .

El hijo de la esclava nunca podría ser otra cosa que eso. Podía llegar a ser una gran nación, podía morar en el desierto y convertirse en arquero, podía llegar a ser padre de doce príncipes, pero era hijo de la esclava todo el tiempo. Al contrario, por muy débil y despreciado que pudiera ser Isaac, él era el hijo de la mujer libre. Su posición y carácter, su posición y perspectivas, eran todas del Señor. "Lo que nace de la carne, carne es; y lo que nace del Espíritu, espíritu es".

La regeneración no es un cambio de la vieja naturaleza, sino la introducción de una nueva; es la implantación de la naturaleza o vida del Segundo Adán, por la operación del Espíritu Santo, fundada sobre la redención consumada de Cristo, y en pleno cumplimiento de la voluntad soberana o consejo de Dios. En el momento en que un pecador cree en su corazón y confiesa con su boca al Señor Jesús, se convierte en poseedor de una nueva vida, y esa vida es Cristo.

Es nacido de Dios, es hijo de Dios, es hijo de la mujer libre. (Ver Romanos 10:9 ; Colosenses 3:4 ; 1 Juan 3:1-2 ; Gálatas 3:26 ; Gálatas 4:31 )

La introducción de esta nueva naturaleza tampoco altera, en lo más mínimo, el carácter verdadero y esencial de la antigua. Este último continúa siendo lo que era, y se hace, en ningún aspecto, mejor; sí, más bien, está el pleno despliegue de su carácter maligno en oposición al nuevo elemento. "La carne codicia contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne; y estos son contrarios el uno al otro". Allí están en toda su distinción, y el uno solo es puesto en relieve por el otro.

Creo que esta doctrina de las dos naturalezas en el creyente generalmente no se entiende; y sin embargo, mientras haya ignorancia al respecto, la mente debe estar completamente en el mar, en referencia a la verdadera posición y privilegios del hijo de Dios. Hay algunos que piensan que la regeneración es un cierto cambio que sufre la vieja naturaleza; y, además, que este cambio es gradual en su operación, hasta que, por fin, todo el hombre se transforma.

Que esta idea no es sólida, puede ser probado por varias citas del Nuevo Testamento. Por ejemplo, "la mente carnal es enemistad contra Dios". ¿Cómo puede eso, de lo que se habla así, sufrir alguna mejora? El apóstol continúa diciendo: "no está sujeto a la ley de Dios, ni tampoco puede estarlo". Si no puede estar sujeto a la ley de Dios, ¿cómo puede mejorarse? ¿Cómo puede sufrir algún cambio? Nuevamente, "lo que es nacido de la carne, carne es.

"Haz lo que quieras con la carne, y será carne todo el tiempo. Como dice Salomón: "Aunque rebuznes al necio en un almirez, entre el trigo con el mazo, no se apartará de él su necedad" ( Proverbios 27:22 ) De nada sirve tratar de hacer sabia la necedad: debéis introducir la sabiduría celestial en el corazón que hasta ahora sólo ha sido gobernado por la necedad.

De nuevo, "os habéis despojado del hombre viejo". ( Colosenses 3:9 ) Él no dice: Habéis mejorado, o estáis tratando de mejorar, "el hombre viejo"; pero, lo habéis pospuesto. Esto nos da una idea totalmente diferente. Hay una diferencia muy grande entre tratar de remendar un vestido viejo, desecharlo por completo y ponerse uno nuevo. Estos son los idus del último pasaje citado. Es un despojarse de lo viejo y vestirse de lo nuevo. Nada puede ser más distinto o simple.

Los pasajes podrían multiplicarse fácilmente para probar la falta de solidez; de la teoría, con respecto a la mejora gradual de la vieja naturaleza para probar que la vieja naturaleza está muerta en pecados, y completamente irrenovable e inmejorable; y, además, que lo único que podemos hacer con ella es mantenerla bajo nuestros pies en el poder de esa vida nueva, que tenemos en unión con nuestra Cabeza resucitada en los cielos.

El nacimiento de Isaac no mejoró a Ismael, sino que solo sacó a relucir su verdadera oposición al hijo de la promesa. Podría haber ido muy tranquila y ordenadamente hasta que Isaac hizo su aparición; pero luego mostró lo que era, al perseguir y burlarse del hijo de la resurrección. ¿Cuál fue entonces el remedio? ¿Para mejorar a Ismael? De ninguna manera; sino, "echa fuera a esta sierva y a su hijo, porque el hijo de esta sierva no será heredero con mi hijo, aun con Isaac.

" (8-10) Aquí estaba el único remedio. "Lo que está torcido no se puede enderezar; por lo tanto, solo tienes que deshacerte de lo torcido por completo, y ocuparte de lo que es divinamente recto. Es trabajo perdido tratar de enderezar lo torcido. Por lo tanto, todos los esfuerzos por mejorar la naturaleza son completamente inútiles, en lo que respecta a Dios. Puede estar muy bien que los hombres cultiven y mejoren lo que es útil para ellos mismos; pero Dios ha dado a sus hijos algo infinitamente mejor que hacer, incluso cultivar lo que es Su propia creación, cuyos frutos, si bien en modo alguno sirven para exaltar la naturaleza, son enteramente para Su alabanza y gloria.

Ahora bien, el error en el que cayeron las iglesias de Galacia fue la introducción de aquello que se dirigía a sí mismo a la naturaleza. "Si no os circuncidáis a la manera de Moisés, no podréis ser salvos". Aquí se hizo que la salvación dependiera de algo que el hombre pudiera ser, o que el hombre pudiera hacer, o que el hombre pudiera conservar. Esto estaba trastornando todo el tejido glorioso de la redención que, como sabe el creyente, se basa exclusivamente en lo que Cristo es y en lo que Él ha hecho.

Hacer que la salvación dependa, de la manera más remota, de algo en el hombre o hecho por el hombre, es dejarlo completamente de lado. En otras palabras, Ismael debe ser desechado por completo, y todas las esperanzas de Abraham deben depender de lo que Dios había hecho y dado en la persona de Isaac. Esto, es innecesario decirlo, no deja al hombre nada de qué gloriarse. Si la bienaventuranza presente o futura se hiciera depender incluso de un cambio divino obrado en la naturaleza, la carne podría gloriarse. Aunque mi naturaleza mejorara, sería algo así como

, y así Dios no tendría toda la gloria. Pero cuando soy introducido en una nueva creación, encuentro que es todo de Dios, diseñado, madurado, desarrollado por Él solo. Dios es el actor, y yo soy un adorador; Él es el que bendice, y yo soy el bendito; Él es "el mejor", y yo soy "el menor"; ( Hebreos 7:7 ) El es el dador, y yo soy el receptor.

Esto es lo que hace al cristianismo lo que es; y, además, lo distingue de todo sistema de religión humana bajo el sol, ya sea el rumano, el puseyismo o cualquier otro ismo. La religión humana le da a la criatura un lugar más o menos; mantiene a la esclava ya su hijo en la casa; da al hombre algo de qué gloriarse. Por el contrario, el cristianismo excluye a la criatura de toda interferencia en la obra de la salvación; echa fuera a la esclava y a su hijo, y da toda la gloria a Aquel, a quien sólo se debe.

Pero averigüemos quiénes son realmente esta esclava y su hijo, y qué es lo que proyectan. Gálatas 4:1-31 proporciona amplia enseñanza sobre estos dos puntos. En una palabra, entonces, la esclava representa el pacto de la ley; y su hijo representa a todos los que son "de las obras de la ley", o sobre ese principio ( ex ergon nomou ).

Esto es muy sencillo. La esclava solo engendra para la esclavitud, y nunca puede dar a luz a un hombre libre. ¿Cómo puede ella? La ley nunca pudo dar libertad, porque mientras un hombre estaba vivo, lo gobernaba. ( Romanos 7:1 ) Nunca podré ser libre mientras esté bajo el dominio de alguien. Pero mientras vivo, la ley me gobierna; y nada sino la muerte puede librarme de su dominio.

Esta es la bendita doctrina de Romanos 7:1-25 . “Por tanto, hermanos míos, también vosotros habéis muerto a la ley por el cuerpo de Cristo, para que os caséis con otro, sí, con aquel que ha resucitado de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios”. Esto es libertad; porque, "Si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.

( Juan 8:36 ) Así que, hermanos, no somos hijos de la esclava, sino de la libre.” ( Gálatas 4:31 )

Ahora bien, es en el poder de esta libertad que estamos capacitados para obedecer la orden, echa fuera a esta esclava y a su hijo.” Si no soy conscientemente libre, estaré buscando alcanzar la libertad de la manera más extraña posible, incluso por mantener a la esclava en la casa: en otras palabras, estaré buscando obtener vida guardando la ley, estaré estableciendo mi propia justicia. Sin duda, implicará una lucha para echar fuera este elemento de esclavitud, porque el legalismo es natural en nuestros corazones.

"La cosa era muy grave a los ojos de Abraham, a causa de su hijo". Sin embargo, por penoso que sea, está de acuerdo con la mente divina que debemos permanecer firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estar otra vez sujetos al yugo de la servidumbre.” ( Gálatas 5:1 ) Mayo nosotros, amado lector, entramos tan plena y experimentalmente en la bienaventuranza de la provisión de Dios para nosotros en Cristo, que podemos terminar con todo pensamiento acerca de la carne, y todo lo que puede ser, hacer o producir. Cristo que hace que toda apelación a la naturaleza sea completamente superflua y vana.

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 21:21". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-21.html.

Pett's Commentary on the Bible

Sara tiene un hijo y otro hijo de Abraham es expulsado ( Génesis 21:1 ).

El relato del cumplimiento de Yahweh de su promesa a Abraham al dar un hijo viene de manera bastante interesante en el pacto hecho por Dios con Ismael. Por lo tanto, la escritura de los detalles fue realizada por Ismael. Esto explica la sencillez de la introducción inicial con respecto a algo que habría extasiado a Abraham y Sara. Si no hubiera sido por esta conexión con un pacto, la narración del nacimiento bien podría haberse llevado a la tradición oral y bien podría no haber sido registrada por escrito. Pero mientras que para Ismael el nacimiento fue más una desgracia que una bendición para el compilador, este es un evento de gran importancia.

El primer versículo de este capítulo, Génesis 21:1 , como Génesis 20:18 , lo introduce la persona que combinó los dos documentos del pacto de Génesis 20, 21. El primero habló del hecho de que Yahweh había cerrado los vientres de la casa de Abimelec, este versículo declara que Yahweh ha abierto el vientre de Sara. El que puede engendrar estéril, también puede hacer fructífero. Permite que un documento se deslice hacia el otro.

Génesis 21:1

Y visitó Yahweh a Sara, como había dicho, e hizo Yahweh con Sara como había dicho.

Esta cláusula introductoria confirma la fidelidad de Yahweh con repetición típica. Porque él es el fiel y el cumplimiento de su promesa está a punto de ser revelado.

Pero en todo el pasaje del 21: 2 al 21:21 el que actúa es consistentemente "Dios". Esto se debe a que el pacto es con uno, y está registrado por uno, que siente que ya no es parte del pueblo escogido de Yahweh, sino que es expulsado. Lo registra en el nombre de 'Dios' a quien adorará en el futuro. Esto explica el hecho notable de que en la descripción del nacimiento de Isaac se introduce poca connotación religiosa.

De hecho, está notablemente ausente. No hay adoración de Yahweh, ningún mensaje de Yahweh y poco del júbilo que esperaríamos en un momento tan grande. Lo que hay, además de lo fundamentalmente necesario, es casi totalmente secular.

Génesis 21:2

"Y Sara concibió y dio a Abraham un hijo en su vejez, en el tiempo señalado que Dios le había dicho".

Incluso Ismael y su escriba no pueden evitar sorprenderse de que el bebé haya llegado "a la hora establecida". Al mirar atrás, reconoce el poder soberano de 'Dios'. 'El tiempo establecido' se menciona en Génesis 17:21 y es significativo que esto esté en medio de un pacto que incluía mucho a Ismael y por esa razón se hablaba de 'Dios'.

Génesis 21:3

Y llamó Abraham el nombre de su hijo que le nació, que le dio a luz Sara, Isaac. Y Abraham circuncidó a su hijo Isaac cuando tenía ocho días, como Dios le había mandado.

La narrativa es directa y rígida. Describe el nacimiento y la circuncisión, y enfatiza que el niño era verdaderamente de Sara y, por circuncisión, fue hecho participante en el pacto previamente hecho en Génesis 17 en obediencia al mandato de Dios.

El nombre Isaac significa 'risa', pero es muy probable que su nombre completo fuera 'Isaac-El', de acuerdo con nombres similares en otros lugares, que significa 'Dios se ríe', o 'que Dios se ría (del niño)'. Pero claramente se redujo a Isaac.

Génesis 21:5

"Y era Abraham de cien años cuando le nació Isaac su hijo".

Nuevamente, esto se conecta con el capítulo 17 del pacto, donde los noventa y nueve años fueron fijados por el hecho de que faltaba un año para el nacimiento del hijo prometido. Los cien años es un número redondo que indica la plenitud del tiempo.

Génesis 21:6

'Y Sara dijo: "Dios me ha hecho reír, todo el que oye se reirá conmigo", y ella dijo: "¿Quién le hubiera dicho a Abraham que Sara amamantaría a sus propios hijos, porque yo le he dado un hijo en su vejez".'

La primera parte de la oración parecería confirmar que el nombre oficial era 'Isaac-el' (yishaq'el). Pero popularmente se le conocía como Isaac, un recordatorio de la risa y la alegría que había traído. Sara expresa su agradecimiento a Dios al declarar que Él le ha dado la risa. Luego, inmediatamente continúa declarando cuánta felicidad ha traído esto a quienes la rodean y compartirán su alegría. Isaac, dice ella, tiene un buen nombre porque hace reír. El lector recordará el otro tipo de risa mencionado antes de que él naciera. Pero Sarah ahora está contenta.

Génesis 21:8

"Y el niño creció y fue destetado, y Abraham hizo un gran banquete el día que Isaac fue destetado".

Isaac tendría alrededor de tres años cuando fue destetado (finalmente comería otros alimentos que no fueran leche - ver 1 Samuel 1:23 ). En todo esto, aunque se reconoce a Dios, difícilmente es el himno de alabanza a Yahvé lo que podríamos esperar. Más bien es un resumen breve pero honesto de los elementos esenciales que preparan lo que vendrá con respecto a Ismael, que cobra vida con la frase introductoria que se agregó posteriormente ( Génesis 21 :).

¿Detectamos en todo esto alguna amargura por parte de alguien cuyo nacimiento no fue declarado acompañado de risa y cuyo nacimiento no fue descrito como una ocasión de regocijo general, sino que de hecho se convirtió en una vergüenza en lugar de ser celebrado con una fiesta? (ver Génesis 16 ).

Génesis 21:9

'Y Sara vio al hijo de Agar la egipcia, que le había dado a luz a Abraham, burlándose (o' jugando ')'.

La palabra traducida como "burlarse" puede tener una variedad de significados. Realmente indica "disfrutar o divertirse". Esto podría ser totalmente inocente, oa expensas de otros (por lo tanto, 'burlarse') - compare su uso en Génesis 19:14 . Puede significar (con 'eth)' acariciar 'a una mujer (26: 8). Aquí no se puede tomar una decisión final sobre su significado.

Puede significar simplemente que estaban jugando juntos como iguales, pero esto es poco probable en vista de la edad de Ismael (tiene alrededor de 16 años y es un hombre). O podría sugerir un desagrado de un desaire (hacer el ridículo) o de un tipo más aborrecible. Si Ismael fue responsable de este registro, entonces la palabra puede usarse deliberadamente de manera vaga para dar la impresión de inocencia. Lo que él vio como 'jugar' a otros puede haberlo visto bajo una luz diferente.

El hecho de que Abraham esté preparado incluso para considerar la expulsión (versículo 11), muy en contra de su voluntad hasta que Yahweh intervenga, sugeriría que fue algo más que una diversión inocente. Despedir a una esclava y un hijo era un acto grave, y en algunas sociedades, en ese momento, un hijo nacido bajo el método utilizado por Sara sería sacrosanto y no podría ser expulsado. Esto sugiere que "jugar" es un eufemismo para algo mucho peor.

Se enfatiza nuevamente que Agar es egipcia. Pero pudo haber sido así como se la conocía en comparación con otra Agar. Sin embargo, puede contener una pizca de rencor, ya que Ismael recuerda cómo su madre fue tratada como extranjera, o incluso como orgullo. A los egipcios no les faltaba orgullo nacional. Se veían a sí mismos como superiores.

Génesis 21:10

'Como resultado, ella dijo a Abraham: "Echa fuera a esta sierva ya su hijo, porque el hijo de esta sierva no será heredero con mi hijo, ni siquiera con Isaac".

Sarah no había hecho nada durante tres años o más. Además, siempre ha sido muy sumisa con su marido. Entonces, ¿qué provoca esta repentina demanda de que Abraham maneje los asuntos de manera tan drástica en contra de su voluntad? ¿Fueron celos por la posición de su hijo? Pero no podía tener ninguna duda real de que Isaac se haría cargo del liderazgo de la tribu, porque Dios lo había prometido. ¿Fue el miedo a algo que vio en el comportamiento de Ismael, alguna amenaza velada a su hijo? Todo lo que sabemos es que algo la impulsó a hacer esta demanda.

“Esta esclava” . Uno puede ver el rizo en su hermoso labio mientras lo dice. Es deliberadamente despectivo, llamando la atención sobre cómo ve a Agar, al menos por ella. Ismael recordó claramente las punzantes palabras.

"No será heredero con mi hijo Isaac". Quería todo para Isaac. Él tenía la primera herencia, pero ella quería más. Felizmente, esta actitud no se mantuvo más tarde entre los dos hijos, pues se unieron para enterrar a Abraham ( Génesis 25:9 ). Y allí también aprendemos que aunque Isaac recibió la primera herencia, los otros hijos de Abraham no fueron olvidados ( Génesis 25:5 ).

Génesis 21:11

"Y la cosa fue muy grave a los ojos de Abraham a causa de su hijo".

Abraham claramente amaba profundamente a Ismael. Esto sugiere que Sarah debe haber tenido una base sólida para lo que estaba sugiriendo. Como patriarca tenía que actuar con justicia y equidad, y sabemos que era un hombre justo y equitativo. No habría considerado el asunto sin una causa justa.

Pero esto también puede reflejar el recuerdo que Ismael llevaba consigo, la certeza de que a pesar de todo su padre lo amaba profundamente.

Génesis 21:12

Y Dios dijo a Abraham: “No te parezca grave a causa del muchacho y de tu sierva. En todo lo que Sarah te dice, escucha su voz. Porque en Isaac será llamada tu descendencia. Y también del hijo de la sierva haré una nación, porque es tu descendencia ”.

La aprobación de Dios al plan debe indicar que había motivos para la expulsión (incluso admitiendo que estaba dentro de Su propósito). Tal expulsión no se llevaría a cabo a la ligera, porque Ismael sin duda tendría algún apoyo en la tribu de la familia, y la evidencia externa demuestra que la expulsión del hijo de una esclava estaría mal vista en circunstancias normales. Dios está llamando a Abraham a cumplir con su deber. Y sin embargo, al hacerlo, confirma sus promesas a Ismael.

“Porque en Isaac será llamada tu descendencia” . El futuro cumplimiento de la promesa central de Dios está en Isaac. Esta expulsión no afectará la Promesa.

Génesis 21:14 a

“Y Abraham se levantó muy de mañana, tomó pan y un odre de agua y se lo dio a Agar, poniéndoselo sobre el hombro, y al muchacho, y la despidió”.

El énfasis está en la expulsión de la propia Agar. Esto apoya la opinión que tenemos aquí de la memoria de Ismael de la imagen. No puede olvidar que Abraham despidió a su madre. Se lamenta, no por sí mismo porque posiblemente es consciente de que ha cometido alguna falta, sino por ella. La palabra para "niño" es neutral. También puede significar un hombre joven. También puede sugerir que Abraham la ve como la que tiene la fuerza para hacer frente a la situación.

"Tomó pan &mdash- y al muchacho, y la despidió". La culpa recae sobre los hombros de Agar. Es ella quien es enviada a petición de Sarah. El muchacho va con ella. Es posible que todavía no se considere mayor de edad. De hecho, tiene unos quince años. (Dado que los cuarenta parecen considerarse como la edad para casarse con una persona de quince años, tal vez no se haya considerado madura).

Abraham se levanta él mismo para ocuparse del asunto. Se recuerda todo el detalle. ¿Cómo podría Ismael olvidarlo alguna vez? La madrugada se levanta. Abraham, con el corazón apesadumbrado, proporcionó comida y agua y las puso sobre el hombro de Agar. Debe recordarse que ella es la sirvienta e Ismael es el hijo del patriarca. No está bien que lleve la carga.

Génesis 21:14 b

"Y ella partió y anduvo errante por el desierto de Beerseba".

¿Por qué no vuelve a viajar a Egipto como lo había hecho antes? ( Génesis 16:7 ). No hay ningún intento aquí. ¿Por qué evita las carreteras? ¿Es consciente de alguna vergüenza que impedirá su aceptación en Egipto que antes no estaba allí? ¿O está decidida a permanecer al alcance de la herencia de su hijo?

En todo esto queda bastante claro que Agar es la persona dominante. Es ella quien asume el control y toma las decisiones. Ha quedado claro desde el principio que era muy decidida, y los años de servidumbre la han endurecido a medida que ha llevado su agravio a lo largo de los años. Ismael puede estar un poco desconcertado por el giro de los acontecimientos, pero no Agar. Ella toma el control.

Génesis 21:15

"Y el agua en el odre de agua se agotó y ella arrojó al muchacho debajo de uno de los arbustos".

El agua se acaba e incluso la persona más resistente no puede prescindir del agua. A medida que se vuelven más y más sedientos, sus fuerzas fallan, el joven primero porque aún no ha madurado por completo y no ha tenido que luchar por sí mismo como lo hizo Agar. Luego, al fin, se derrumba y Agar tiene que soportar esta carga adicional. Sin embargo, ella lucha valientemente con él hasta que sabe que su causa está perdida. (Como muchas mujeres fuertes, ella pudo haber sido una persona muy incómoda, pero no podemos evitar admirarla ahora, como también lo hace el escritor. No tiene que completar los detalles. Todos sus lectores conocen los peligros del sol ardiente y el desierto).

“Tiró al muchacho debajo de uno de los arbustos” . Un último esfuerzo desesperado. El único refugio al alcance. Y ella hace lo que puede por su hijo.

Génesis 21:16

Y ella fue y se sentó frente a él a una buena distancia, como si fuera un tiro de arco, porque dijo: "No me dejes ver la muerte de mi hijo". Y ella se sentó frente a él y lloró.

No puede soportar verlo morir, pero no puede soportar dejarlo. Ella debe estar a la vista si sus ojos se abren de nuevo. Sin embargo, no puede permanecer demasiado cerca. Su profundo dolor es claro. Es casi más de lo que puede soportar.

Génesis 21:17

'Y Dios oyó la voz del joven, y el ángel de Dios llamó a Agar desde el cielo y le dijo: “¿Qué te pasa, Agar? No tengas miedo. Porque Dios ha oído la voz del muchacho donde está. Levantarse. Levante al muchacho y apóyelo firmemente con la mano. Porque haré de él una gran nación ”.

El nombre Ismael significa "Dios ha oído". En el extremo está en el muchacho ora, y Dios escucha. Tenga en cuenta que es su oración la que se escucha. Es un hijo de Abraham, y Dios escuchará por amor de Abraham.

“El ángel de Dios” . Similar al 'ángel de Yahweh', pero 'Yahweh' no puede usarse aquí porque Ismael ahora está fuera de la línea del pacto. Es a 'Dios' a quien de ahora en adelante mirará.

"¿Qué te pasa Agar?" Es como si Dios dijera: 'No es propio de ti, Agar, rendirte, y especialmente cuando hay ayuda a tu alcance. El muchacho te necesita ahora como nunca antes. No lo defraudes '.

"Porque haré de él una gran nación". ¿No recuerda su pacto? ¿Piensa ella que dejará morir al muchacho a quien le ha hecho estas grandes promesas? La promesa renovada bajo estas circunstancias (y en el versículo 13) es la razón original por la que se escribió el registro.

Génesis 21:19

"Y Dios le abrió los ojos y vio un manantial de agua, y fue, llenó el odre de agua y le dio de beber al muchacho".

En todas sus luchas y vagabundeos, una mano la había guiado sin saberlo. Donde ella pensaba que no había nada, había salvación. Sin saberlo, había luchado hasta donde había un pequeño manantial. Pero sin la voz de Dios nunca lo habría sabido.

Ella no piensa en sí misma. Su única preocupación es su hijo. Inmediatamente llena el odre y le da agua a su hijo. En todo esto también se manifiesta su dureza. Ella es una sobreviviente. Sin ella, Ismael habría estado condenado.

El detalle de la narración enfatiza que se registra por instigación de alguien que estaba allí. No se exagera, pero transmite el meollo del asunto. Y los matices sutiles son demasiado profundos para ser solo una invención de un narrador. Todo este relato fue escrito a partir de la experiencia de los eventos y desde un punto de vista particular. La relativa brevedad del nacimiento de Isaac, ese acontecimiento que debió estar escrito en oro, comparado con el detalle de las vivencias de Ismael, incluso con la conciencia de sus sentimientos más profundos, confirman que aquí tenemos un registro compilado por él. Y la renovación del pacto en las circunstancias más difíciles explica por qué se puso por escrito.

Génesis 21:20

'Y Dios estaba con el muchacho y creció, y habitó en el desierto y se convirtió en arquero. Y habitó en el desierto de Parán, y su madre le tomó mujer de la tierra de Egipto.

Esta clara adición al relato, con su color local, sin duda se agregó a la tabla del pacto en una fecha posterior o cuando se combinó con otras para formar una secuencia conectada.

“Él habitó en el desierto y se convirtió en arquero” . Pronto aprendió a adaptarse a su entorno y se convirtió en un vagabundo por el desierto y un cazador tanto de hombres como de bestias mientras vivía su precaria existencia. El desierto en el que se estableció, y más tarde su tribu (los hijos de Abraham nacieron para ser líderes) era el desierto de Parán, entre Palestina y Egipto en la región del Sinaí cerca del Golfo de Aqabah.

“Y su madre le tomó mujer de la tierra de Egipto” . La mano de su decidida madre sigue influyendo en él. Está orgullosa de su origen egipcio y no quiere que se case con cualquiera. Sus familiares le cierran y ella toma la única alternativa posible.

Agar se destaca en todo momento como una mujer ingeniosa y de mente fuerte. Más tarde leemos de una tribu llamada los agarenos que estaban relacionados con las tiendas de Edom, los ismaelitas y Moab ( Salmo 83:6 ). Ver también 1 Crónicas 5:10 ; 1 Crónicas 5:19 donde están conectados con Jetur y Nafish, hijos de Ismael ( Génesis 25:15 ). Puede ser que incluso haya establecido su propia tribu, aunque la conexión puede ser una coincidencia.

Abraham renueva su pacto con Abimelec en 'la tierra de los filisteos' ( Génesis 21:22 ).

Este pasaje contiene la primera mención de 'filisteos' como en la tierra. Algunos han dudado de esto sobre la base de que los filisteos llegaron más tarde, en el siglo XII a. C., en la ola de los pueblos del mar que invadieron, entre otros, las costas del Líbano, la antigua Fenicia, recorrieron las llanuras costeras de Palestina (nombradas en su honor) y causaron problemas en Egipto. donde se les conoce como Prst.

Por supuesto, es cierto que en el sentido de los filisteos como una nación gobernante y una amenaza para otros en Palestina, el siglo XII a.C. es el comienzo de su presencia, pero los pueblos de los que provenían ciertamente se evidenciaron en el Antiguo. Cercano Oriente antes de eso.

Existe una clara evidencia arqueológica del comercio entre Caftor (hogar de los filisteos - ver 10:14: Jeremias 47:4 ; Amós 9:7 ) y el continente en esa época, incluido el comercio con Ugarit y Hazor, y también con Egipto; y una tablilla de Mari (siglo XVIII a. C.) registra el envío de obsequios del rey de Hazor a Kaptara (Caphtor).

Por lo tanto, no hay nada improbable en que se establezca un comercio en Palestina alrededor de esta época, en la ruta comercial entre Mesopotamia y Egipto, por gente de Caftor, de donde vinieron los filisteos ( Jeremias 47:4 ; Amós 9:7 ). Eran gente del mar.

"Filisteos" puede ser una modernización posterior de un término arcaico para ellos que se encuentra originalmente en el texto, de modo que el lector pudiera identificarlos, pero como no conocemos el origen del nombre, es posible que se haya aplicado fácilmente a una sección del pueblo de Caphtor en la época de Abraham, algunos de los cuales llegaron como comerciantes pacíficos a Palestina mucho antes de su llegada posterior. En general, las personas solo son mencionadas en las inscripciones cuando han hecho sentir su presencia.

La referencia en Génesis 21 a 'la tierra de los filisteos' puede ser simplemente una indicación de la presencia de un grupo comercial de Caphtor que se ha establecido allí, no necesariamente muy numeroso, pero muy notable en esa parte de Canaán. Es posiblemente significativo que Abimelec sea llamado rey de Gerar en 20: 2 pero rey de los filisteos en 26: 1, 8; sugiriendo un aumento posterior en la presencia de los filisteos, o que Abraham no supo quiénes eran hasta más tarde, lo que sería evidencia de la procedencia antigua genuina de los relatos.

(Primero llega a la región de Gerar y se encuentra con un pueblo desconocido, luego se entera de que muchos la llaman 'la tierra de los filisteos', luego descubre que son los filisteos con quienes ha estado tratando en Gerar, y todo esto se descubre entre el registro de los diferentes pactos).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-21.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Y Dios escuchó la voz del muchacho; y el ángel de Dios llamó a Agar desde el cielo, y le dijo: ¿Qué tienes, Agar? no temáis; porque Dios ha oído la voz del muchacho donde está. Levántate, alza al muchacho y sostenlo en tu mano; porque haré de él una gran nación. Y Dios le abrió los ojos y vio un pozo de agua; y ella fue, llenó el odre de agua y le dio de beber al muchacho.

Y Dios estaba con el muchacho; y creció y habitó en el desierto, y se convirtió en arquero. Y habitó en el desierto de Parán; y su madre le tomó mujer de la tierra de Egipto. Y sucedió que en ese tiempo, Abimelec y Phichol, el capitán en jefe de su ejército, hablaron a Abraham, diciendo: Dios está contigo en todo lo que haces: Ahora, pues, júrame aquí por Dios que no actuarás falsamente con yo, ni con mi hijo, ni con el hijo de mi hijo; pero conforme a la misericordia que te he hecho, me harás a mí ya la tierra en que has residido.

Y Abraham dijo: Lo juro. Y Abraham reprendió a Abimelec por un pozo de agua, que los siervos de Abimelec le habían quitado violentamente. Y respondió Abimelec: No sé quién haya hecho esto; ni tú me lo dijiste, ni yo lo he oído hasta hoy. Y tomó Abraham ovejas y vacas, y se los dio a Abimelec; y ambos hicieron un pacto. Y Abraham puso solos siete corderos del rebaño.

Y Abimelec dijo a Abraham: ¿Qué significan estas siete corderas que pusiste solos? Y él dijo: Porque estas siete corderas tomarás de mi mano, para que me sean por testimonio de que he cavado este pozo. Por eso llamó a aquel lugar Beerseba; porque allí los juraron los dos. Hicieron, pues, pacto en Beerseba. Entonces se levantaron Abimelec y Phichol, capitán en jefe de su ejército, y volvieron a la tierra de los filisteos. Y plantó Abraham un bosque en Beerseba, e invocó allí el nombre del SEÑOR, Dios eterno.

Observe que, aunque Abraham todavía está en un estado de peregrinaje, sin embargo, en todos los lugares donde el Señor se le manifestó, él establece su Ebenezer. Isaías 40:28 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-21.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Dios estaba con el muchacho. Esto explica su preservación y apoyo en ese desierto, en el cual, si Dios no hubiera estado con él de una manera extraordinaria, en respuesta a la oración de Abraham, con toda probabilidad habría perecido.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 21:21". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-21.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Génesis 21

En la historia de Agar e Ismael, notamos:

I. El paria. Como Abraham es el padre de todos los fieles, el árabe Ismael es el padre de todos nuestros desterrados. Era un niño descarado, que se burlaba de sus superiores y se convirtió en "un hombre salvaje de asno", cuya mano estaba en contra de todos los hombres. No desprecies a los pobres hijos marginados de nuestras ciudades. Respétalos por sus dolores; tómalos en tu compasión; déjalos encontrar un hogar en tu corazón. Porque, ¿no somos todos desterrados, los hijos de Adán el desterrado? ¿No somos seguidores de Aquel que convierte a los desterrados de la tierra en moradores del cielo?

II. El Dios de los marginados. La mayor bondad es interesarse personalmente en nosotros y satisfacer nuestros deseos. Y Dios le mostró tanta bondad a Ismael. Fíjense, fue la voz del muchacho, no de la madre, lo que Dios escuchó. Dios se compadece de los que más la necesitan; y tú también deberías. Cuando Ismael esté ante ti, trata de ser como un dios.

III. El ángel del paria. Es parte del trabajo de los ángeles animar y salvar a los marginados. Una iglesia cerca de Dijon contiene un monumento con un grupo de profetas y reyes de la Biblia, cada uno con un rollo de luto de sus escritos. Pero arriba hay un círculo de ángeles que parecen mucho más tristes que los profetas cuyas palabras leen. Ven más en los dolores de lo que ven los hombres debajo de ellos. Los ángeles ven todos los pecados y dolores de los jóvenes, y por eso se regocijan más de lo que podemos hacer por la obra de Dios entre ellos. Los huérfanos de la sociedad están echados a la paternidad de Dios, y Él desea que sean los hijos de la Iglesia y los hijos de nuestra adopción.

IV. La alegoría del paria. Mira a ese muchacho en el desierto que muere de sed y una fuente a su lado. ¿No eres hoy un Ismael espiritual, un vagabundo por la calzada de la vida, que muere de sed junto a las fuentes de agua viva? La tierra es un desierto arenoso, que no contiene nada que pueda saciar la sed de tu alma. Pero Jesucristo ha abierto la fuente de la vida, y ahora está a tu lado.

J. Wells, Bible Children, pág. 19.

Referencias: Génesis 21 FW Robertson, Notes on Genesis, p. 50; RS Candlish, Libro del Génesis, vol. i., pág. 346; M. Dods, Isaac, Jacob y Joseph. Génesis 21:6 . Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 167. 21: 0-12.

RS Candlish, Libro del Génesis, vol. i., pág. 356. Génesis 21:14 . Parker, vol. i., pág. 231. Génesis 21:20 . Revista homilética, vol. xiii, pág. 25.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 21:21". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-21.html.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Su madre le tomó una esposa de la tierra de Egipto, una de sus propias compatriotas, como era más natural. Parece más probable que Abraham e Ismael tuvieran una relación sexual juntos en la vida futura. Sin embargo, leemos que Ismael, al igual que Isaac, se hizo cargo del funeral del patriarca.

REFLEXIONES.— Abraham ya no vacila cuando Dios manda; aunque la ternura de los padres pueda suplicar, o el destino de Agar parezca severo, es suficiente que él escuche y obedezca. Así, es entrenado por un ejercicio de obediencia a la tarea más severa que se le prepara en Isaac. Les da provisión y los despide. Nota; La naturaleza puede luchar mucho, pero cuando la gloria de Dios lo requiere, la esposa y los hijos deben separarse. Tenemos ahora,

1. La angustia de Agar con su hijo en el desierto. Su provisión agotada, cansada de vagar, desfallecida por la sequía, hambrienta de hambre, su pobre muchacho se hunde a su lado; mientras ella, incapaz de aliviar sus necesidades, con ternura, como la que sienten las madres, agravada por una angustia tan amarga, con el rostro apartado de su hijo moribundo, una escena demasiado conmovedora para contemplar, estalla en un torrente de lágrimas y llena el desierto solitario con lamentos inútiles. Todas las promesas anteriores se olvidan y la desesperación por recibir ayuda acaba con su miseria.
2. Ahora era el momento de la misericordia de Dios. El que contempla las lágrimas de los miserables y oye los gemidos de los que no pueden clamar a él, oprimidos bajo su carga de dolor demasiado grande para expresarlo, está cerca. Se escucha la voz de Dios; una voz de tierna piedad, ¿Qué te aflige?Levántate, levanta al muchacho. Él abre la fuente, seca sus lágrimas, e Ismael vive; es más, es grande, crece bajo el cuidado de Dios y comienza, en el asentamiento de su familia, a ver el cumplimiento de la promesa.

He aquí una viva imagen del alma fiel. (1.) Es llevado al desierto, su miseria lo alcanza, no hay ayuda cerca y nada más que la muerte inevitable ante sus ojos. (2.) Entonces Dios abre la fuente de la misericordia en el costado de Jesús, y abre sus ojos para verlo de cerca. (3.) Instantáneamente el corazón vuela hacia este alivio y encuentra vida en esas aguas que solo Cristo puede dar. (4.) Desde esa hora Dios está con él; y aunque en el desierto del mundo, crece bajo su cuidado, hasta que (5.) cosecha la bendición final prometida en la tierra de bienaventuranza y gloria eterna. ¡Oh! Bienaventurados aquellos cuyos ojos son abiertos por el Espíritu de Dios, para ver el pozo de agua viva, la fuente y la plenitud de la gracia que está en Cristo, donde las almas sedientas pueden venir, beber y saciarse.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Genesis 21:21". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​genesis-21.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

ISMAEL E ISAAC

Génesis 21:1 ; Génesis 22:1

Abraham tuvo dos hijos, uno de la esclava y el otro de una libre. Qué cosas son una alegoría.- Gálatas 4:22 .

"Abraham extendió su mano y tomó el cuchillo para matar a su hijo". Génesis 22:10

En el nacimiento de Isaac, Abraham ve por fin el cumplimiento de la promesa que se ha demorado mucho tiempo. Pero sus pruebas no han terminado de ninguna manera. Él mismo ha introducido en su familia las semillas de la discordia y la perturbación, y rápidamente se produce el fruto. Ismael, en el nacimiento de Isaac, era un muchacho de catorce años y, según las costumbres orientales, debía tener más de dieciséis cuando se hizo la fiesta en honor del niño destetado.

Ciertamente tenía bastante edad para comprender la alteración importante y poco grata en sus perspectivas que produjo el nacimiento de este nuevo hijo. Había sido educado para considerarse heredero de todas las riquezas e influencia de Abraham. No había alienación de sentimientos entre padre e hijo: ninguna sombra había pasado sobre la brillante perspectiva del niño a medida que crecía; cuando de repente e inesperadamente se interpuso entre él y su expectativa la barrera eficaz de este hijo de Sarah.

La importancia de este niño para la familia se indicó a su debido tiempo de muchas maneras ofensivas para Ismael; y cuando se hizo la fiesta, su bazo ya no pudo ser reprimido. Este destete fue el primer paso en la dirección de una existencia independiente, y este sería el punto de la fiesta en celebración. El niño ya no era una mera parte de la madre, sino un individuo, un miembro de la familia. Las esperanzas de los padres se trasladaron al momento en que debería ser completamente independiente de ellos.

Pero en todo esto había un gran alimento para el ridículo de un muchacho irreflexivo. Era precisamente el tipo de cosas de las que un chico de la edad de Ismael podía burlarse fácilmente sin un gran gasto de ingenio. El orgullo demasiado visible de la anciana madre, la incongruencia de los deberes maternos con los noventa años, la concentración de atenciones y honores en un objeto tan pequeño, todo esto fue, sin duda, una tentación para un niño que probablemente en ningún momento había tenido demasiado. reverencia.

Pero las palabras y los gestos que otros podrían haber ignorado como una diversión infantil o, en el peor de los casos, como la impertinencia indecorosa y maleducada de un chico que no conocía nada mejor, picaron a Sarah y dejaron un veneno en su sangre que la enfureció. "Echa fuera a la sierva ya su hijo", le pidió a Abraham. Evidentemente ella temía la rivalidad de esta segunda casa de Abraham, y se resolvió que llegaría a su fin.

La burla de Ismael no es más que la violenta conmoción cerebral que finalmente produce la explosión, para la cual se ha preparado material durante mucho tiempo. Ella había visto por parte de Abraham un aferramiento a Ismael, que no pudo apreciar. Y aunque su dura decisión no fue más que el dictado de los celos maternos, evitó que las cosas siguieran como estaban hasta que el problema debió ser una disputa familiar aún más dolorosa.

El acto de expulsión fue en sí mismo inexplicablemente duro. No había nada que impidiera que Abraham enviara al niño ya su madre escoltados a algún lugar seguro; nada que le impidiera darle al muchacho una parte de sus posesiones suficiente para mantenerlo. No se hizo nada de este tipo. La mujer y el niño simplemente fueron llevados a la puerta; y esto, aunque Ismael había sido contado por años como heredero de Abraham, y aunque era miembro del pacto hecho con Abraham.

Es posible que alguna ley le diera a Sarah poder absoluto sobre su doncella; pero si alguna ley le dio poder para hacer lo que ahora se hizo, fue completamente bárbara, y ella fue una mujer bárbara que la usó.

Es uno de esos casos dolorosos en los que una pobre criatura revestida de una pequeña y breve autoridad la estira al máximo en el maltrato vengativo de otro. Sarah resultó ser su amante y, en lugar de usar su posición para hacer felices a los que estaban debajo de ella, la usó para su propia conveniencia, para la satisfacción de su propio rencor y para hacer que los que estaban debajo de ella fueran conscientes de su poder por medio de su sufrimiento.

Daba la casualidad de que era madre y, en lugar de simpatizar con todas las mujeres y sus hijos, esto concentró su afecto con feroces celos en su propio hijo. Respiró libremente cuando Agar e Ismael se perdieron de vista. Una sonrisa de malicia satisfecha traicionó su espíritu amargo. Ningún pensamiento de los sufrimientos a los que había cometido una mujer que le había servido bien durante años, que había cedido todo a su voluntad, y que no tenía otro protector natural que ella, ningún atisbo del rostro entristecido de Abraham, la visitó con ceguera alguna. .

A ella no le importaba lo que sucediera con la mujer y el niño a quien realmente le debía una consideración más amorosa y cuidadosa que a cualquiera, excepto a Abraham e Isaac. Es una historia que se repite a menudo. Alguien que ha sido miembro de la casa durante muchos años es finalmente despedido por el dictado de algún pequeño resentimiento o rencor tan despiadado e inhumanamente como podría separarse de un mueble viejo. Algún sirviente completamente bueno, que ha hecho sacrificios para transmitir el interés de su patrón, por fin lo está.

sin haber cometido delito alguno, se encuentra en el camino de su empleador, y de inmediato se olvidan todos los servicios antiguos, se rompen todos los lazos antiguos y se ejerce la autoridad del empleador, legal pero inhumana. A menudo son los que menos pueden defenderse los que son tratados así; ninguna resistencia es posible, y también, ¡ay! el grupo está demasiado débil para enfrentarse al desierto en el que la arrojan, y si alguien se preocupa por seguir su historia, es posible que la encontremos en el último suspiro debajo de un arbusto.

Sin embargo, tanto para Abraham como para Ismael, era mejor que se llevara a cabo esta separación. Fue doloroso para Abraham; y Sara vio que por esta misma razón era necesario. Ismael era su primogénito, y durante muchos años había recibido todo su afecto paterno; y, al mirar al pequeño Isaac, podía sentir la conveniencia de tener a otro hijo en reserva, no fuera que este hijo tan extraño falleciera.

Llegando a él de una manera tan inusual, y teniendo quizás en su apariencia algún indicio de su peculiar nacimiento, podría parecer poco apto para la dura vida que el mismo Abraham había llevado. Por otro lado, estaba claro que en Ismael estaban las mismas cualidades que Isaac ya estaba mostrando que le faltaban. Abraham ya estaba observando que con toda su insolencia y turbulencia había una fuerza natural y una independencia de carácter que podrían llegar a ser de lo más útil en la casa patriarcal.

El hombre que había perseguido y derrotado a los reyes aliados no podía dejar de sentirse atraído por un joven que ya prometía capacidad para empresas similares, y este joven su propio hijo. Pero, ¿acaso Abraham no permitió que su imaginación describiera las hazañas que este muchacho podría hacer algún día al frente de sus esclavos armados? ¿Y acaso no soñó con una gloria en la tierra, no tal como la promesa de Dios lo animó a buscar, sino tal como las tribus de alrededor reconocerían y temerían? Todas las esperanzas que Abraham tenía de Ismael se habían apoderado de su mente antes de que Isaac naciera; y antes de que Isaac creciera, Ismael debió haber tomado el lugar más influyente en la casa y los planes de Abraham.

Por tanto, su mente habría recibido un fuerte sesgo hacia las conquistas y los modos forzosos de avance. Podría haber sido llevado a descuidar y, quizás, finalmente a despreciar, las sencillas bendiciones del cielo.

Entonces, si Abraham iba a convertirse en el fundador, no de un nuevo poder bélico además de los ya demasiado numerosos poderes bélicos de Oriente, sino de una religión que finalmente debería convertirse en la influencia más elevadora y purificadora entre los hombres, es obvio que Ismael no era en absoluto un heredero deseable. Cualquiera que sea el dolor que le causó a Abraham separarse de él, la separación de alguna forma se había vuelto necesaria.

Era imposible que el padre continuara disfrutando del afecto filial de Ismael, su charla animada, su cálido entusiasmo y sus hazañas aventureras, y al mismo tiempo concentrara su esperanza y su cuidado en Isaac. Por lo tanto, tuvo que rendirse, con algo del dolor y el autocontrol que luego experimentó en relación con el sacrificio de Isaac, el muchacho cuyo rostro brillante durante tantos años había brillado en todos sus caminos.

Y de esa manera a menudo se nos llama a desprendernos de perspectivas que se han forjado muy profundamente en nuestro espíritu y que, de hecho, solo porque son muy prometedoras y seductoras, se han vuelto peligrosas para nosotros, alterando el equilibrio de nuestra vida. y arrojar a la sombra objetos y propósitos que deberían ser sobresalientes. Y cuando así se nos pide que renunciemos a lo que buscábamos en busca de consuelo, aplauso y lucro, la voz de Dios en su primera amonestación a veces nos parece poco mejor que los celos de una mujer.

Al igual que la demanda de Sara, que nadie debe compartir con su hijo, parece el requisito que nos indica que no debemos poner nada al nivel de los dones directos de Dios para nosotros. Nos negamos a ver por qué no podemos tener todos los placeres y goces, todo el despliegue y la brillantez que el mundo puede dar. Nos sentimos como si estuviéramos restringidos innecesariamente. Pero este ejemplo nos muestra que cuando las circunstancias nos obligan a renunciar a algo de este tipo que hemos estado apreciando, se deja espacio para que crezca algo mejor que él mismo.

Para el propio Ismael, también, agraviado como estaba en el modo de su expulsión, era mucho mejor que se fuera. Isaac fue el verdadero heredero. Ninguna alusión burlona a su nacimiento tardío oa su apariencia podría alterar ese hecho. Y para un temperamento como el de Ismael era imposible ocupar una posición subordinada y dependiente. Todo lo que necesitaba para llamar a sus poderes latentes era ser arrojado a sus propios recursos.

El espíritu audaz y elevado y la rapidez para ofenderse y usar la violencia, que habrían causado un daño incalculable en un campamento pastoral, eran las mismas cualidades que encontraban un ejercicio adecuado en el desierto, y que parecían estar allí solo de acuerdo con la vida que tenía que llevar. . Y su dura experiencia al principio, a su edad, no le haría ningún daño, sólo le beneficiaría. Verse obligado a afrontar la vida en solitario a la edad de dieciséis años no es en modo alguno un destino digno de lástima. Fue la creación de Ismael. y es el nacimiento de muchos muchachos en cada generación.

Pero a los dos fugitivos pronto se les recuerda que, aunque expulsados ​​de las tiendas y la protección de Abraham, no son expulsados ​​de su Dios. Ismael encuentra que es cierto que cuando el padre y la madre lo abandonan, el Señor lo levanta. Desde el mismo comienzo de su vida en el desierto se le hace consciente de que Dios sigue siendo su Dios, consciente de sus necesidades, que responde a su grito de angustia.

No era a través de Ismael la descendencia prometida que iba a venir, pero los descendientes de Ismael tenían todos los incentivos para retener la fe en el Dios de Abraham, quien escuchó el clamor de su padre. El hecho de estar excluido de ciertos privilegios no implicaba que fueran excluidos de todos los privilegios. Dios todavía "oyó la voz del muchacho, y el ángel de Dios llamó a Agar desde el cielo".

Es esta voz de Dios a Agar la que tan rápidamente, y aparentemente de una vez por todas, la eleva de la desesperación a la alegre esperanza. Parecería como si su desesperación hubiera sido innecesaria; al menos de las palabras que le dirigió: "¿Qué te pasa, Agar?" Parecería como si ella misma hubiera encontrado el agua que estaba cerca, si tan solo hubiera estado dispuesta a buscarla. Pero se había desanimado, y tal vez con su desesperación se mezclaba algo de resentimiento, no solo hacia Sara, sino por toda la conexión hebrea, incluido el Dios de los hebreos, que antes la había animado.

Aquí estaba el final de la magnífica promesa que Dios le había hecho antes de que naciera su hijo: una forma humana indefensa que se queda sin vida sin una gota de agua para humedecer la lengua reseca y traer luz a los ojos vidriosos, y sin más facilidad. sofá que la arena ardiente. ¿Fue por esto, la gota más amarga que, aparte del pecado, se le puede dar a beber a cualquier padre, había sido traída de Egipto y conducida a través de todo su pasado? ¿Se habían alimentado sus esperanzas con medios tan extraordinarios que podrían verse tan amargamente arruinados? Así aprendió sus conclusiones y juzgó que debido a que su piel de agua le había fallado, Dios también le había fallado a ella.

Nadie puede culparla, con su hijo muriendo antes que ella, y ella misma impotente para aliviar una punzada de su sufrimiento. Hasta ese momento, en las bien amuebladas tiendas de Abraham, había podido responder a su más mínimo deseo. Sed que nunca había conocido, salvo el gusto por una aventura juvenil. Pero ahora, cuando sus ojos la atraen con angustia agonizante, ella puede apartarse con desesperación impotente. Ella no puede aliviar su deseo más simple. No tiene lágrimas por su propio destino, pero ver su orgullo, su vida y su alegría, pereciendo así miserablemente, es más de lo que puede soportar.

Nadie puede culpar, pero todos pueden aprender de ella. Cuando el resentimiento airado y la desesperación incrédula llenan la mente, podemos perecer de sed en medio de los manantiales. Cuando las promesas de Dios no producen fe, pero nos parecen un desperdicio de papel, necesariamente estamos en peligro de perder su cumplimiento. Cuando atribuimos a Dios la dureza y la maldad de quienes lo representan en el mundo, cometemos un suicidio moral.

Lejos de que las promesas dadas a Agar estuvieran ahora en el punto de extinción, este fue el primer paso considerable hacia su cumplimiento. Cuando Ismael le dio la espalda a las tiendas familiares y le lanzó su última burla a Sara, realmente se estaba encaminando hacia una herencia mucho más rica, en lo que respecta a este mundo, de lo que jamás cayó en manos de Isaac y sus hijos.

Pero el uso principal que Pablo hace de todo este episodio de la historia es ver en él una alegoría. una especie de cuadro formado por personas y hechos reales, que representa la imposibilidad de que la ley y el evangelio vivan en armonía, la incompatibilidad de un espíritu de servicio con un espíritu de filiación. Agar, dice, es en este cuadro la semejanza de la ley dada desde el Sinaí, que engendra a la servidumbre.

Agar y su hijo, es decir, defienden la ley y la clase de justicia producida por la ley, no una mala clase superficialmente; por el contrario, una justicia con mucho entusiasmo y brillantez y una fuerte fuerza viril. pero defectuoso en la raíz, defectuoso en su origen, que brota del espíritu servil. Y primero Pablo nos pide que notemos cómo los nacidos libres son perseguidos y burlados por los esclavos, es decir, cómo los hijos de Dios que están tratando de vivir por amor y fe en Cristo son avergonzados e incómodos por la ley. .

Creen que son los hijos amados de Dios, que Él los ama y que pueden salir y entrar libremente en Su casa como su propio hogar, usando todo lo que es Suyo con la libertad de Sus herederos; pero la ley se burla de ellos, los asusta, les dice que es el primogénito de Dios; ley que yace muy atrás en la penumbra de la eternidad, coetánea de Dios mismo. Les dice que son insignificantes y débiles, que apenas se han soltado de los brazos de su madre, que son criaturas tambaleantes y que cecean, que hacen muchas travesuras, pero que no hacen las tareas del hogar, en el mejor de los casos, solo consiguen algo en lo que fingir trabajar.

En contraste con su debilidad débil, suave e inexperta, les presenta una forma atlética finamente moldeada, que se vuelve disciplinado para todo trabajo y capaz de ocupar un lugar entre los útiles y sanos. Pero con todo esto hay en ese pequeño bebé una vida que comenzará que crecerá y lo convertirá en el verdadero heredero, morando en la casa y poseyendo aquello por lo que no ha trabajado, mientras que el muchacho vigoroso y de apariencia probable debe ir al desierto y tomar posesión para sí mismo con su arco y lanza.

Ahora, por supuesto, la rectitud de vida y carácter, o la hombría perfecta, es el fin al que apunta todo lo que llamamos salvación, y aquello que puede darnos el carácter más puro y maduro es la salvación para nosotros; aquello que puede hacernos, a todos los efectos, los más útiles y fuertes. Y cuando nos enfrentamos a personas que podrían hablar de un servicio que no podemos prestar, de un porte recto e inquebrantable que no podemos asumir, de una dignidad humana general de la que no podemos fingir, estamos justamente perturbados, y deberíamos recuperar nuestra ecuanimidad sólo bajo la influencia de la verdad y los hechos más indudables.

Si podemos decir honestamente en nuestro corazón: "Aunque no podemos mostrar tal trabajo realizado, ni tal crecimiento masculino, sin embargo, tenemos una vida en nosotros que es de Dios, y crecerá"; si estamos seguros de que tenemos el espíritu de los hijos de Dios, un espíritu de amor y obediencia, podemos consolarnos con este incidente. Podemos recordarnos a nosotros mismos que no es el que tiene en este momento la mejor apariencia el que siempre habita en la casa del padre, sino el que es el heredero por nacimiento.

¿Tenemos o no el espíritu del Hijo? sin sentir que todas las noches debemos hacer valer nuestro derecho a un alojamiento de otra noche mostrando la tarea que tenemos. cumplidos, pero conscientes de que los intereses en los que estamos llamados a trabajar son nuestros propios intereses, que somos herederos en la casa del padre, de modo que todo lo que hacemos por la casa lo hacemos realmente por nosotros mismos. ¿Salimos y entramos con Dios, sin sentir necesidad de sus mandamientos, nuestro propio ojo viendo dónde se requiere ayuda, y nuestros propios deseos están totalmente dirigidos hacia aquello que ocupa toda Su atención y obra?

Porque Pablo quiere que cada uno de nosotros aplique, alegóricamente, las palabras: Echa fuera a la esclava y a su hijo, es decir, echa fuera el modo legal de ganarse un lugar en la casa de Dios, y con este modo legal echa fuera a todos los egoístas. , el temor servil de Dios, la justicia propia y la dureza de corazón que engendra. Echa completamente de ti el espíritu del esclavo y aprecia el espíritu del hijo y heredero.

Puede parecer por un tiempo que el esclavo tiene una base firme en la casa del padre, pero no puede durar. El temperamento y los gustos de Ismael son radicalmente diferentes a los de Abraham, y cuando el esclavo madura, la salvaje cepa egipcia aparecerá en su carácter. Además, considera los bienes de Abraham como botín; no puede librarse del sentimiento de un extraño, y esto, al final, se manifestaría en una falta de franqueza con Abraham; lenta pero seguramente, la confianza entre ellos se iría agotando.

Nada más que ser hijo de Dios, nacer del Espíritu, puede dar el sentimiento de intimidad, confianza, unidad de interés, que constituye la verdadera religión. Todo lo que hacemos como esclavos no sirve para nada; es decir, todo lo que hacemos, no porque veamos lo bueno de ello, sino porque se nos ordena; no porque nos guste lo que se hace, sino porque deseamos que nos paguen por ello. Se acerca el día en que alcanzaremos la mayoría de edad, cuando Dios nos dirá: Ahora, haz lo que quieras, lo que tengas en mente; ahora no se necesita vigilancia, no se necesitan comandos; Pongo todo en tu propia mano.

¿Qué debemos hacer ahora mismo en estas circunstancias? ¿Deberíamos, por amor a la cosa, llevar a cabo la misma obra a la que nos habían conducido los mandamientos de Dios? ¿Deberíamos, si se nos deja absolutamente a cargo, no encontrar nada más atractivo que simplemente perseguir esa idea de la vida y el mundo que Cristo nos presentó? ¿O deberíamos ver que simplemente nos habíamos estado controlando por un tiempo, esperando nuestro tiempo, indómitos como Ismael, anhelando las recompensas pero no la vida de los hijos de Dios? La más seria de todas las preguntas, estas preguntas que determinan los problemas de toda nuestra vida, que determinan si nuestro hogar será, donde todos los mejores intereses de los hombres y las más altas bendiciones de Dios tienen su asiento, o en el desierto sin caminos donde la vida es un vagar sin rumbo, disociado de todos los movimientos hacia adelante de los hombres.

Siendo tan radical la distinción entre el espíritu servil y el espíritu de filiación, no pudo ser por mera formalidad, o exhibición de su título legal, que Isaac se convirtió en el heredero de la herencia de Dios. Su sacrificio en Moriah fue la condición necesaria para su sucesión al lugar de Abraham; fue la única celebración adecuada de su mayoría. El mismo Abraham había podido entrar en un pacto con Dios sólo mediante el sacrificio; y sacrificio no de una especie muerta y externa, sino vivificado por una entrega real de sí mismo a Dios, y por una percepción tan verdadera de la santidad y los requisitos de Dios que se sintió horrorizado por las grandes tinieblas.

Por ningún otro proceso, ninguno de sus herederos puede heredar la herencia. Se requiere una verdadera resignación del yo, sea cual sea la forma externa que pueda aparecer, para que podamos llegar a ser uno con Dios en Sus santos propósitos y en Su eterna bienaventuranza. No cabía duda de que Abraham había encontrado un verdadero heredero, cuando Isaac se puso sobre el altar y estabilizó su corazón para recibir el cuchillo. Más querido para Dios, y de un valor inconmensurablemente mayor que cualquier servicio, fue esta entrega de sí mismo en las manos de su Padre y su Dios.

En esto estaba la promesa de todo servicio y todo compañerismo amoroso. "Preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos. Oh Señor, en verdad soy tu siervo; soy tu siervo, el hijo de tu sierva; tú has desatado mis cadenas".

Tan incomparable con el servicio más distinguido apareció este sacrificio del yo de Isaac, que el registro de su vida activa parece no haber tenido interés para sus contemporáneos o sucesores. Solo había una cosa que decir de él. No parecía necesario hacer más. El sacrificio fue realmente grande y digno de conmemoración. Ningún acto podría haber demostrado de manera tan concluyente que Isaac era completamente uno con Dios.

Tenía mucho por qué vivir; desde su nacimiento le rodearon intereses y esperanzas de la naturaleza más excitante y halagadora; una nueva clase de gloria como la que aún no se había alcanzado en la tierra debía alcanzarse o, en todo caso, acercarse a él. Esta gloria seguramente se realizaría, garantizada por la promesa de Dios, para que sus esperanzas se lanzaran con la más audaz confianza y le dieran el aspecto y el porte de un rey; mientras que era incierto en el momento y la forma de su realización, de modo que el misterio más atractivo pendía alrededor de su futuro.

Claramente, la suya era una vida en la que valía la pena entrar y vivir; una vida apta para involucrar y absorber todo el deseo, interés y esfuerzo de un hombre; una vida tal que bien podría hacer que un hombre se ciñara y resolviera jugar al hombre en todo momento, para que cada parte de ella pudiera revelarle su secreto y no se perdiera nada de su maravilla. Era una vida que, por encima de todas las demás, parecía digna de ser protegida de todo daño y riesgo, y por la cual, sin duda, no pocos de los sirvientes nativos del campamento patriarcal habrían aventurado la suya con gusto.

De hecho, ha habido pocas vidas, si es que ha habido alguna, de las que se pueda decir con tanta verdad: El mundo no puede prescindir de esto, a todos los peligros y costos, esto debe ser apreciado. Y todo esto debe haber sido aún más obvio para su dueño que para cualquier otra persona, y debe haber engendrado en él una seguridad incondicional de que al menos tenía una vida encantadora y que viviría y vería buenos días. Sin embargo, con cualquier impacto que le sobreviniera el mandato de Dios, no hay palabra de duda, reproche o rebelión.

Le dio su vida a Aquel que se la había dado primero. Y así, entregándose a Dios, entró en la herencia y llegó a ser digno de ser para siempre el heredero representante de Dios, como Abraham por su fe se había convertido en el padre de los fieles.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 21:21". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-21.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Génesis 21:15

Y el agua se gastó (literalmente) en la botella, de modo que los vagabundos se agotaron y corrían el peligro de desmayarse por la sed, y ella echó al niño, una traducción que ciertamente transmite una impresión errónea, primero de Ismael, quien no era un bebé, sino un muchacho adulto (vide supra, Génesis 21:14), y en segundo lugar de la madre de Ismael, a quien representa como actuando con violencia, si no con inhumanidad; mientras que la sensación probablemente es que, mientras su fuerza, que disminuía rápidamente, lo permitía, apoyó a su hijo desmayado, de repente, por debilidad, liberó su mano sin nervios mientras caía y, desesperada, se vio incapaz de darle más. ayuda, lo dejó, como ella creía, morir donde se había arrojado en su angustia intolerable, debajo de uno de los arbustos.

Génesis 21:16

Y ella fue y la sentó: וַתֵּשֶׁב לָהּ, añadiendo el pronombre al verbo, como dativo ético, para indicar que la acción era de especial importancia para ella, que significa "ella, para sí misma o para su parte, se sentó ", en contra de él un buen camino. La cadera. inf. de רָחַק, ir lejos, alejarse de cualquiera, se usa aquí de manera adverbial, como en Josué 3:16 (Gesenius, Furst, Kalisch), aunque por otros se entiende que explica la acción del anterior verbos, y como equivalente a un gerundio en do, o un participio, elon-gando se (Rosenmüller), o simplemente "alejándose a una distancia". Como si fuera un tiro de arco. Literalmente, como aquellos que dibujan el arco, es decir, tan lejos como los arqueros están acostumbrados a colocar el objetivo (Keil). El sentido está correctamente dado por la LXX .: μακρόθεν ὡσεὶ τόξου βολήν. Porque ella dijo: Déjame no ver, es decir. mirar con angustia (cf. Números 11:15) - la muerte del niño — τοῦ παιδίου μου (LXX.). Y ella se sentó contra él, levantó la voz y lloró. Los verbos, siendo femeninos, indican que es la pena de Hagar que se describe aquí, y que la interpretación, "y el niño alzó la voz y lloró" (LXX.), Es incorrecta; aunque el siguiente verso puede sugerir que Ismael, como su madre, también se disolvió en lágrimas.

Génesis 21:17

Y Dios, Elohim; Hagar e Ismael, que ahora han sido retirados del cuidado y la supervisión del Dios del pacto para la guía y providencia de Dios, el gobernante de todas las naciones (Keil), escuchó la voz del muchacho, orando (Inglis), o llorando, supra. —Y el ángel de Dios — Maleach Elohim; no Maleach Jehová, como en Génesis 16:7-1, por la razón especificada anteriormente (Hengstenberg, Quarry) —llamado a Agar desde el cielo—, se puede inferir que no hubo apariencia externa o teofanía, como se confirmó a ella cuando vagabundea en el desierto de Shut ( Génesis 16:7) y le dijo: ¿Qué te padece (literalmente, ¿Qué a ti?) Agar? no temas; así que la palabra de Jehová se dirigió a Abram ( Génesis 15:1), Isaac ( Génesis 26:4), Daniel ( Daniel 10:12) y John ( Apocalipsis 1:17) - porque Dios ha escuchado la voz del muchacho, es decir la voz (quizás el grito mudo) de la miseria del muchacho, y en eso también el sollozo audible del llanto de Hagar. Se dice que Ismael o su madre oraron a Dios en su angustia. Por lo tanto, la interposición divina en su nombre no quid a sepeterent, sed quid servo suo Abrahae de Ismaele pollicitus foret, respexit (Calvin) —donde está— una elipsis para de, o en, el lugar donde está; ἐκ τοῦ τόπου οὑ ἐστιν (LXX.); ex loco ubi est (Calvin); que significa "en su condición de indefenso" (Keil), o en el desierto desolado, en contraste con la casa de Abraham (Calvino).

Génesis 21:18

Levántate, levanta al muchacho y sostenlo con tu mano. Literalmente, átale la mano de rayo rápido, es decir, dale tu apoyo ahora, y toma los autos de él hasta que alcance la madurez. Cf. La promesa de Dios a Israel ( Isaías 42:6). Porque lo haré (literalmente, a) una gran nación (vide Génesis 21:13; y cf. Génesis 16:10; Génesis 17:20).

Génesis 21:19

Y Dios le abrió los ojos. No necesariamente por operación milagrosa; quizás simplemente guiando providencialmente su búsqueda de agua, después de que el consuelo administrado revivió su espíritu y despertó sus energías. Y vio un pozo de agua, בְּאֵר מַיִם, a diferencia de בּוֹר, un pozo o cisterna, significaba una fuente o manantial de agua viva (cf. Génesis 24:11, Génesis 24:20; Génesis 26:19, Génesis 26:20, Génesis 26:21). Hagar no lo había observado previamente, ya sea por su agitación mental (dolors cuasi caeca. Rosenmüller) o porque, como era habitual, la boca del pozo estaba cubierta, y ella fue, y llenó la botella con agua, y le dio de beber al muchacho, que sin duda era la primera de las necesidades del joven, ya que era necesario para preservar su vida y revivir su espíritu.

Génesis 21:20, Génesis 21:21

Y Dios estaba con el muchacho. No simplemente en el sentido ordinario en el que está con todos los hombres (Salmo 139:3; Hechos 17:27, Hechos 17:28); no, ciertamente, en el sentido espiritual en el que había prometido estar con Isaac ( Génesis 17:21), y en el que estaba con los creyentes ( Génesis 26:24; Isaías 41:10; Mateo 28:20); pero en el sentido particular de ejercer hacia él una providencia especial, con el fin de implementar la promesa hecha con respecto a él a Abraham y Agar. Y creció (literalmente, se hizo grande, es decir, progresó hacia la virilidad), y habitó en el desierto (es decir, llevó una vida errante e inestable), y se convirtió en un arquero. Literalmente, y él era רֹבֶה קַשָּׁת, es decir, derivaba רֹבֶה de רָבַה, para crecer o multiplicarse, ya sea

(1) cuando creció, un arquero u hombre usando el arco (Gesenius, Keil);

(2) hacer crecer un arquero o adquirir habilidad como arquero (Kalisch, Wordsworth); o

(3) crecer o multiplicarse en una tribu de arqueros (Murphy). Con el primero de estos sustancialmente de acuerdo las representaciones καὶ ἀγένετο τοξότης (LXX), y factus est juvenis sagittarius (Vulgate). Otros, conectando רֹבֶה con רָבַך, en el sentido de lanzar flechas (cf. Génesis 49:23), leen,

(1) "y él era un tirador de flechas desde el arco" (Jarchi, Kimchi, Rosenmüller), aunque en este caso קֶשֶׁת tendría que leerse para קַשָּׁת (Furst);

(2) un tirador, arquero, es decir, un tirador experto en usar el arco. Baumgarten traduce, un héroe (o gran), un arquero. Y habitó en el desierto de Paran: el desierto de El-Tih, en el sur de Canaán (cf. Génesis 14:6), y su madre lo llevó a una esposa de la tierra de Egipto (cf . Génesis 24:4, Génesis 24:55; Éxodo 21:10).

HOMILÉTICA

Génesis 21:15-1

Agar e Ismael, o la fortuna de los marginados.

I. Los solitarios caminantes.

1. Desterrado de casa. Hasta ahora, la casa de Abraham había sido para Agar y su hijo una morada tan agradable e indudablemente muy apreciada; a partir de entonces su conexión con el campamento del patriarca debía ser completamente cortada. Así que Dios, en su misteriosa providencia y de muchas maneras diferentes, con frecuencia despoja a los hombres del refugio y la sociedad del hogar.

2. Separado de la Iglesia. Prácticamente la expulsión de esta madre esclava egipcia y su hijo de la casa de Abraham, si no implicaba un rechazo de la misericordia de Dios, equivalía a la expulsión de la Iglesia patriarcal.

3. Perdido en el desierto. Ya sea porque la región a través de la cual viajaron no era familiar, o porque, impulsados ​​por la indignación y la emoción, simplemente se movieron con pies sin rumbo, la narración muestra a la infeliz pareja como "vagando", desviada en caminos poco frecuentes y perdiéndose; en ese retrato conmovedor de la triste condición de miles de vagabundos sin hogar y sin iglesia hoy en día, vagando sin propósito y perplejos a través de la pérdida de vidas sin huellas.

II La juventud desmayada.

1. Perecer por la sed. La sed extrema es uno de los tormentos más insoportables a los que se puede someter el marco físico, y una criatura que muere por falta de agua, una de las misericordias más comunes de Dios, es un espectáculo tan triste como el que puede mirar el ojo del hombre. .

2. Sollozando en angustia. Demasiado exhausto para llorar en voz alta, el pobre muchacho descorazonado gime su miseria. Felices aquellos que, si no pueden aliviar, al menos pueden comprender y verse afectados por sus necesidades. Reconocer y quejarse de la propia miseria espiritual es mejor que ser insensible e indiferente a la condición de morir.

3. Orando a Dios. Aunque no está seguro de que la "voz" del muchacho significara más que el grito grosero de su angustia, la caridad puede esperar que en el día de su calamidad dirigiera su oración a Dios. La oración generalmente precede a la liberación.

III. LA MADRE Llorona.

1. La voz de los paganos, la superstición. "Déjame no ver la muerte del muchacho". Para una madre cristiana, el comportamiento de Agar es simplemente inexplicable. Es dudoso que Sarah odiara que le hubieran quitado un tiro de arco a Isaac si hubiera estado expirando. Pero entonces, Agar, aunque había sido la esposa de Abraham, seguía siendo una pobre esclava sin tutor. Nos ayuda a comprender nuestro endeudamiento con las influencias humanizadoras de la religión de Cristo.

2. El grito de afecto material "Se sentó contra su hijo, levantó la voz y lloró". Incluso en el seno de esta esclava egipcia, la naturaleza afirmaba su supremacía. En todas partes, bello y sagrado es el amor de una madre, digno de ser apreciado y correspondido por aquellos que conocen su dulzura y fuerza, sin dejar de retribuir a aquellos por quienes es rechazado y despreciado.

IV. EL DIOS CONFORT

1. Simpatizando con los tristes. "¿Qué te pasa, Agar?" ¡Qué atisbo de la infinita miseria de la naturaleza Divina! Solo cuando Cristo vino fue superado en claridad y plenitud.

2. Escuchar al suplicante. A medida que la oración de Ismael llegó al oído despierto de Dios, los gritos de los hombres moribundos y las almas que perecen nunca dejan de hacerlo.

3. Consolando al abatido. En cuanto a Agar, el ángel pronunció palabras de aliento y renovó la seguridad anteriormente dada sobre la futura grandeza de su hijo, por lo que Dios revive los espíritus caídos de su pueblo al dirigirlos a sus grandes y preciosas promesas.

4. Proveer a los indigentes. "Dios abrió los ojos y vio un pozo de agua". Y así, por la dirección de su providencia, las enseñanzas de su palabra y la iluminación de su Espíritu, Dios guía a los mansos a los pozos de salvación.

5. Permanecer con las personas sin hogar. "Dios estaba con el muchacho". Expulsado de la casa de Abraham, no fue abandonado por el Dios de Abraham. Felices los que en medio de las andanzas de la vida pueden contar con la compañía de Dios. Para las deserciones de amigos y la privación de bienes será una amplia compensación.

Aprender-

1. Para premiar la bendición de un hogar y el privilegio de una Iglesia.

2. Para compadecerse y socorrer a los que no tienen ninguno.

3. Usar a Dios en todos los aspectos revelados de su carácter amable.

HOMILIAS POR F. HASTINGS

Génesis 21:17

Agar, un paria cansado.

"¿Qué te pasa, Agar?" Agar es enviado lejos de las tiendas de Abraham. En el desierto vagando ella está perdida. Desesperada, se hunde y llora. Se escucha la voz de un ángel que pregunta: "¿Qué te pasa, Agar?"

I. HAGAR PUEDE TOMARSE COMO REPRESENTANDO A LAS ALMAS TODAVÍA SIN CRISTO, Ellos son—

1. Cansado.

2. Sediento.

3. Aparentemente abandonado por el hombre y abandonado por Dios.

4. Sus comodidades más queridas se les escapan, como el hijo de Agar, por la muerte.

5. Muerte esperando.

II LA LEY DE HAGAR INDICA CÓMO DICHAS ALMAS DEBEN ACTUAR EN PROBLEMAS.

1. Darse cuenta.

2. Busque la liberación desde arriba.

Dios más cerca de nosotros de lo que imaginamos. Él siente por nosotros, nos escucha, nos ayuda. Da sustento, alegría, guía. H.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 21:17-1

La aparición de Dios a Agar.

Las verdades más grandes en la Biblia nos presentan en un ambiente de interés y sentimiento humano. Nuestros corazones extrañamente conmovidos por la imagen de la mujer desolada y el niño indefenso. El carácter paternal de Dios exhibido. Escuchó la voz del muchacho. Todos estos hechos apuntan al hecho más grande, la unión de Dios y el hombre en el hombre Cristo Jesús. Vemos aquí

I. AVISO DE DIOS Y COMPASIÓN POR EL SUFRIMIENTO HUMANO: nuestro ejemplo, El objeto de la piedad aparte de los antecedentes.

II A TRABAJO DE LOS PROPÓSITOS DIVINOS a pesar de, y hasta cierto punto por medio de, enfermedades, errores y pecados humanos. Ismael debe ser preservado y tiene su parte que desempeñar en el futuro.

III. Tomado TÍPICAMENTE, Agar e Ismael representan la vida del hombre aparte del pacto de Dios, fuera del círculo de privilegios especiales. Hay Dios en el desierto. Los ojos que están oscurecidos por la ignorancia y la voluntad propia aún se pueden abrir misericordiosamente para ver el pozo de agua. El ángel de la liberación sigue incluso a la esclava y a su hijo. Pero el camino hacia Dios a través del desierto es un camino difícil, un camino de sufrimiento, un camino de peligro. Dios estaba con Ismael. Estaba con él a través de Abraham, por el amor de Abraham. El curso de la vida de Ismael ilustra el contraste entre una carrera verdaderamente religiosa y una dada al impulso natural. Cf. Esaú y los hermanos de José.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 21:19

Agar en el desierto.

"Y Dios abrió los ojos y vio un pozo de agua". Agar en el desierto. ¿Por qué? Ella no tenía placer en su casa; No aceptaría su posición allí. De ahí la burla de Ismael. Compare la obra de orgullo en el Edén: "Seréis como dioses". y su resultado: Adán y Eva expulsados. Observe: un alma que desprecia la posición de un hijo de Dios es llevada al desierto por su propio acto. Orgullo rebelde contra los términos de salvación ( Romanos 10:3) - un regalo gratis para los pecadores que lo buscan como tal (Marco 2:17). Agar sintió su miseria, como muchos que no encuentran paz. "Todo es vanidad." Ella se sentó y lloró. ¿Ella clamó a Dios? La había conocido allí antes. Las misericordias pasadas deberían pasar a la confianza (Salmo 42:6). Pero el orgullo y la incredulidad obstaculizan la oración ( Éxodo 17:3-2). Pero Dios no la había olvidado (cf. Mateo 18:11). "¿Qué te pasa?" Compare el trato de nuestro Señor con los que él ayudó.

1. Él mismo dando el primer paso.

2. Requerir una confesión de su necesidad.

3. Esperanza estimulante ( Juan 4:14; Juan 7:37).

I. EL POZO ESTABA CERCA DE ELLA, PERO LA VIO NO. Así es con el agua de la vida. ¿Por qué hay tantos sin paz? El pozo está al lado de ellos; el sonido del evangelio les es familiar. La Biblia se lee en sus oídos, pero no les dice nada ( 2 Corintios 3:15). Cristo murió por todos ( 2 Corintios 5:14). Su sangre es el rescate de todos ( 1 Juan 1:7). No tenemos que ir a buscar un Salvador ( Romanos 10:6). No hay pecado demasiado profundo para la limpieza, no hay dolor demasiado grande para la comodidad; nada requerido para dar el derecho de confiar en él ( Isaías 55:1; Lucas 15:2). ¿Por qué sin paz? Los ojos están cerrados a la verdad ( 1 Corintios 2:14). La enseñanza humana no puede dar vida ( Ezequiel 37:8). Lo que se quiere no es una fuente nueva, sino ojos abiertos. Y es la incredulidad de esto lo que mantiene a tantos ansiosos. Para ellos el pozo no está allí; Quieren que Dios se lo dé. Buscan algo que deben hacer para encontrar un Salvador. Importante saber lo que se quiere: discernimiento espiritual. Para muchos esto parece una mera fantasía; pero aquellos cuyos ojos están abiertos saben que es un paso de la oscuridad a la luz (cf. 2 Timoteo 1:10). Las palabras a menudo leídas se llenan de un nuevo significado.

II DIOS ABRIÓ SUS OJOS. Es la ceguera la que causa problemas; pero como los ciegos no pueden ver por su propia voluntad, tampoco pueden los no espirituales. El camino de la salvación está delante de él, pero si bien se encomienda a su razón, no le trae alegría. ¿Estamos entonces sin esfuerzo para quedarnos quietos? No; todo está listo por parte de Dios. "¿Quieres ser sanado?" La falta de voluntad sola obstaculiza. A menudo a los hombres les gustaría beber, pero no en la fuente de Dios. Haga un esfuerzo para creer, y se le dará poder.

III. Lo que vio. El pozo de la vida; La revelación de Jesucristo al alma: esto es paz. No nuestros propios poderes o sabiduría, no nuestra propia santidad o avance en gracia; Pero confía en él. No más miedos. Es cierto que el desierto está allí; hay que hacer el trabajo, vencer las tentaciones, soportar las penas, cultivar las gracias; pero podemos hacer todo a través de Cristo. Ahora los problemas se convierten en ayudas (Salmo 84:6), porque nos hacen huir a Cristo ( 2 Corintios 12:9). ¿Y quién puede contar las bendiciones reveladas a aquel cuyos ojos están abiertos? Un padre en todo: protección, enseñanza, orientación. Todo lo que lo rodea, cada evento que le sucede, son entradas de un conocimiento cada vez mayor de Dios, a quien conocer es la vida eterna.

HOMILIAS POR F. HASTINGS

Génesis 21:20

El cuidado de Dios por Ismael.

"Y Dios estaba con el muchacho". El campamento de Abraham fue escenario de alegría y festividad con motivo del reconocimiento público de Isaac como su heredero. Se dice en la tradición judía que Abraham convocó a varios de los patriarcas a la fiesta, y que Melquisedec, Nacor e incluso Noé estuvieron presentes. Ismael había sido presunto heredero hasta ese momento. Luego fue puesto en la posición de un sujeto para el hijo de Sarah. Él y su madre despreciaban a los débiles y a los niños. Se "burlaron". Esto despertó la indignación de Sarah, e ella insistió en el destierro de ambos. Abraham no estaba dispuesto a consentir la propuesta, porque sentía un gran afecto por Ismael. No es de extrañar que lo amara, porque era, si no el hijo de la promesa, al menos el hijo que despertó en su pecho el orgullo y la alegría de la paternidad. Parece haber esperado que Ismael fuera el único a través del cual se otorgarían las grandes bendiciones que se le prometieron. Por eso había orado: "Oh, que Ismael pueda vivir delante de ti" ( Génesis 17:18). Quizás la incredulidad tuvo mucho que ver con la expresión de la esperanza. Indicó su propia satisfacción con ese modo de cumplimiento de la premisa; Dios, sin embargo, tiene otro. Abraham evidentemente amaba al muchacho, y ahora que ha crecido hasta convertirse en un joven incondicional de unos dieciséis años, está en contra de su inclinación enviarlo lejos. Sarah insiste. Ella, en su indignación, ni siquiera hablará de él por su nombre, sino que lo llama desdeñosamente "el hijo de esta esclava" ( Génesis 21:10). Abraham estaba muy afligido ( Génesis 21:11), pero puede ver que no hay perspectivas de paz en su campamento a menos que haga lo que Sarah desea. Dos mujeres celosas son suficientes para amargar su vida, y eventualmente provocar discordia entre sus retenedores. Por razones típicas, el destierro fue permitido por Dios ( Génesis 21:12), y Abraham despide a ambos, cargados probablemente no solo de baratijas, lo cual será suficiente para el trueque, pero con un matraz de agua y cuerdas de panes pequeños. Abraham tuvo que sacrificar así sus propias inclinaciones en Ismael, su hijo según la carne, como luego su voluntad de ofrecer a Isaac, su hijo de promesa. Lejos hacia Egipto, Hagar e Ismael viajan. Entran en el desierto de Beerseba. La felicidad y el hogar están atrás; desolación, tristeza, viajes solitarios, peligros inminentes de las bestias salvajes y las hordas de hombres feroces, con Egipto, ante ellos. Agar, con el pan seco y el agua gastada, perdiendo el rumbo, espera que alguien la guíe. Incapaces de continuar, ella y su hijo se hunden para morir, para perecer en el calor abrasador de la más temible de todas las privaciones, el agua. Hagar, con amargos recuerdos de felicidad perdida y abusos de trato injusto, no puede soportar la vista del dolor de su hijo y el sonido de sus gemidos, por lo tanto, se aleja un poco, para que no pueda ver su muerte ni perturbarla mientras trata de aliviarla. pobre corazón con lágrimas. Oh, qué belleza moral florece en el desierto en el amor maternal de esta esclava marginada. Ningún ojo humano lo detecta, pero Dios se da cuenta y escucha su voz y la de la niña. Luego viene la dirección del cielo y la promesa: "Haré de él una gran nación". Inmediatamente después, en el breve registro de Ismael, se nos dice que "Dios estaba con el muchacho", y así se cumplió la promesa. Notamos el cuidado de Dios incluso para un Ismael, para alguien que parece estar fuera de todas las bendiciones del pacto. Era uno cuya "mano debía estar contra todos los hombres, y todos contra él" ( Génesis 16:12). Dios manifestó cuidado, sin embargo, a este Ismael:

I. PRESERVANDO SU VIDA. Escuchó su grito de angustia. Él conocía sus necesidades. Dios siempre conoce nuestras necesidades; de dónde abastecerlos y dónde encontrarnos incluso en el desierto. Un pozo de agua se señala inesperadamente a la madre. Sus ojos se abrieron para ver su paradero. Entonces Dios le enseña a muchas madres, que ella puede llevar a sus hijos al pozo de agua viva. Toda vida preservada es solo por la misericordia de Dios. "En su mano está nuestro aliento" ( Daniel 5:23). Hay un pozo para los fiadores, así como gratis. El buen vivir de Dios se debe alcanzar en cualquier posición de la vida. Está cerca de nosotros cuando pensamos que está lejos. "La palabra está cerca de ti, en tu corazón", c. ( Romanos 10:8). Si queremos ver el tesoro, nuestra comprensión espiritual debe ser acelerada, nuestros "ojos abiertos" por el Espíritu Santo. Si deseamos conocer el camino y el bienestar de la vida, podemos rezar por esa apertura. Solo mientras tengamos esta visión y vida espiritual podemos regocijarnos en la existencia presente, en nuestra preservación. Dios preservó a Ismael para que lo conociera.

II DIOS LO AVANZÓ EN LA VIDA. Estaba con él a medida que crecía, y le dio el favor a la vista de los demás. Dios siempre está buscando por su Espíritu Santo moldear el carácter de lo peor para siempre. Si tenemos alguna prosperidad y crecemos para influir, debemos recordar que es de Dios. La hora más oscura para Ismael había dado paso al amanecer del día más brillante. Dios sabía lo que haría con Ismael. Ismael es fundar una nación. Es notable que él fuera el antepasado del mismo número de tribus que Israel ( Génesis 25:16). Encontró varias personas dispersas en el desierto de Arabia, pero las tribus que descendieron de él parecen haber absorbido a todas las demás. Qué honor ser el fundador de una casa, una dinastía; ¡Cuánto más de una nación! Este Dios le concedió a un Ismael.

III. DIOS LE DIO HABILIDAD. "Se convirtió en arquero". Tuvo que aprender a defenderse y asegurarse para sí mismo, con la ayuda de Dios, un puesto. El poder de lucha no es el más alto, pero el hombre siempre ha tenido que protegerse antes de poder progresar en la civilización. Por desgracia, cuando se supone que es civilizado, a menudo se aferra al viejo hábito, y aún ama la lucha. Los arqueros, como Ismael, tienen su esfera y los pastores, como Isaacs. Los ardientes defensores de la fe y los controvertidos campeones de la verdad tienen su esfera, así como los piadosos y piadosos pastores del rebaño de Cristo. Si los hombres tienen habilidad para una cosa, no desprecian los poderes de los demás. Tenemos que aprender a apreciar la diversidad de talentos y recordar que la habilidad en cualquier trabajo es el resultado de la independencia, la resolución y la energía. Ismael había sido dotado de estos por Dios.

IV. DIOS AMUEBLÓ A ISMAEL CON UN LUGAR DE HABITACIÓN. Le dio el desierto por su dominio. Aquí podría deambular y levantar su tienda de campaña a su propia sugerencia. Dios sabía que la sangre caliente de su madre egipcia, que corría por sus venas, encontraría su esfera más adecuada en el desierto. En lugar de mezclarse con gentiles pastores, tuvo que habitar entre los espíritus feroces e inexpertos del desierto. Se convirtió en un antepasado de aquellos que despreciaban la vida del pueblo, y que eran lo suficientemente resistentes y frugales como para existir donde otros habrían perecido. Así, para Ismael, el desierto, con sus extensas arenas abrasadas por el sol, su escasa hierba, sus pozos poco frecuentes y sus oasis dispersos, se convirtió en un hogar apropiado. Dios eligió para él su morada y definió para él los límites de su habitación. ¿Y no es mejor para nosotros dejarnos en las manos de Dios? Él sabe mejor dónde ubicar a cualquiera de nosotros, y qué trabajo hacer, qué esfera llenar. Podríamos preferir los pastos verdes y las colinas que fluyen con leche y miel del Canaán de la prosperidad, pero el desierto de la prueba y la soledad puede ser el mejor para entrenar nuestros espíritus. Es posible que tengamos pérdidas que soportar externamente, pero si podemos adquirir un espíritu de contenido y fe, eso es una gran ganancia. Ese espíritu nos llevará a decir: "Él elegirá nuestra herencia por nosotros".

V. DIOS TAMBIÉN ASEGURÓ EL HONOR DE ISMAEL ENTRE SUS HERMANOS. Debía "habitar en presencia de sus hermanos" ( Génesis 16:12). Aunque fue expulsado por Abraham, Dios no lo rechazó ni le cortó el intercambio con los demás. Encontramos ( Génesis 25:6) que Abraham dio porciones a los hijos de su segunda esposa, Keturah, y los despidió. Sin duda le dio una porción a Ismael, porque lo encontramos uniéndose con Isaac en las obsequias funerarias de su padre ( Génesis 25:9). Los dos hijos ya no estaban enemistados. Además, parece haber mantenido su unión con su hermano, porque su hija Bashemath ( Génesis 36:3) se casó con Esaú, el hijo de Isaac. Así, dos familias en la línea de la promesa, pero que se habían echado, Esaú por su indiferencia e Ismael por su burla, se unieron. Así, aunque de naturaleza feroz y feroz, Ismael "habitó en presencia de sus hermanos". Dios estaba con el. Tenía una vida más corta que Isaac. Ismael murió a los 130 años, Isaac a los 180. Evidentemente, la vida activa, inquieta, errante y peligrosa era más agotadora y agotadora que la vida tranquila y meditativa del Isaac pastoral. Pero cuando murió, Dios se preocupaba por él y por Isaac, solo sus propósitos con respecto a Isaac eran diferentes. Isaac era un antepasado según la carne del Mesías, pero Ismael no tenía ese honor. Sin embargo, no debemos pensar que Dios había desechado a Ismael y lo había dejado perecer eternamente. Nuestro Dios cuida a los que están fuera de la Iglesia, incluso a los que están dentro. Los primeros no han tomado sus privilegios, ni han visto cómo Cristo los ama. Están sufriendo una gran pérdida y corren el peligro de sufrir más pérdidas, pero Dios los cuida y se compadece de ellos. No quiere la muerte de un pecador. Se compadeció de la gente de Nínive, les envió una advertencia y les dio espacio para el arrepentimiento. Sanó a un Naamán; envió a su profeta a vivir con una mujer de Sarepta, y así le otorgó honor; y trajo a Nabucodonosor a su sano juicio por una imposición juiciosa. Todo esto fue misericordia mostrada fuera del pálido de Israel a aquellos que serían contados como ismaelitas. ¡Oh, cuánto más fluye el canal de la Divina misericordia y el amor de lo que imaginamos! ¡Qué poco concebimos la profundidad del amor del Padre a todas sus criaturas! En cada corazón busca encontrar un reflejo de su imagen. Al lado de cada alma, por mucho que sea un ismaelita, está buscando caminar con su Espíritu Santo, para poder volver al redil del amor y la misericordia. Oh, ustedes que se consideran demasiado pecaminosos para participar en la compasión divina, vean el tratamiento de Dios de un Ismael. Recuerde que Cristo vino "no para llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento". Dios es misericordioso incluso con pecadores irreflexivos, y da corrientes en el desierto. Si este es el espíritu de nuestro Dios y Salvador, ¿no debería enseñarnos a interesarnos por todos? A medida que el sol al ponerse en el oeste arroja sus rayos dorados y púrpuras no solo sobre el amplio océano, sino también en las húmedas zanjas de los prados y los charcos de la calle, también debemos recordar que no hay un corazón tan depravado sino el amor. de Dios en Cristo puede iluminarlo. Si solo miramos a nuestros compañeros así, con más simpatía, deberíamos verlos ganados para Cristo. — H.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 21:21". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-21.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hasta ahora hemos tenido el relato de Dios de lo que Él había hecho; luego la prueba y ruina total de la criatura, con la revelación de la misericordia divina en Cristo Señor. Hemos tenido en fin el juicio del mundo antes del diluvio, y la historia universal, podemos decir, de las fuentes de las naciones, comparadas con las cuales no hay nada seguro ni seguro, incluso hasta el día de hoy, a pesar de todas las pretensiones de los hombres.

. Su verdadera historia y, aunque parezca escasa, la más completa y comprensiva, está en ese breve capítulo Génesis 10:1-32 que estaba ante nosotros anoche; el capítulo siguiente ( Génesis 11:1-32 ) revelando el fundamento moral de esa dispersión que antes se daba meramente como un hecho.

Luego, el Espíritu de Dios toma no solo el origen de esa nación que Él estaba a punto de formar para Su propia alabanza y gloria en la tierra, sino una línea regular dada sucesivamente de la familia escogida desde Sem hasta llegar a Abram.

Esto introduce Génesis 12:1-20 en un terreno completamente nuevo. Es evidente que aquí estamos entrando en una atmósfera sensiblemente diferente. Ya no es el hombre como tal, sino un hombre separado de Dios para sí mismo, y esto por una promesa dada a un elegido y llamado nueva raíz y tronco. Estos son principios que Dios nunca ha abandonado desde entonces, y nunca lo hará.

Permítanme repetir que ya no es la humanidad como hasta ahora, ni las naciones solamente, sino que tenemos el llamado de Dios a Sí mismo el único medio salvador donde la ruina ha entrado antes del juicio vindica la naturaleza y voluntad de Dios por Su poder. Porque sabemos por otra parte que la idolatría prevalecía ahora entre los hombres, incluso entre los descendientes de Sem, cuando un hombre era llamado por y hacia el Dios verdadero en un principio que no cambiaba ni juzgaba (salvo moralmente) las asociaciones recién formadas de del mundo, sino que apartó con mejores esperanzas a los que obedecían las promesas divinas.

Abram, no hace falta decirlo, fue el objeto de su elección. No niego que Dios haya elegido antes; pero ahora se convirtió en un principio afirmado públicamente. No sólo era un llamamiento conocido en secreto por aquel que era su objeto, sino que había uno apartado para Dios al llamarlo como depositario de su promesa, siendo el testimonio de ello ante los ojos de todos, y en consecuencia bendito, y un canal de bendición.

Porque lo que a la mente estrecha del hombre podría parecerle una separación austera de sus semejantes, de hecho tenía el propósito expreso de asegurar la bendición divina y eterna, y no solo para él y su simiente, sino una corriente de bendición que siempre fluye y que no fallará a todas las familias de la tierra. Dios aún mostrará esto. Por el momento se ha reducido a nada, como sucede con todo lo demás en manos del hombre; pero Dios aún probará ante este mundo cuán verdadera y divinamente, y en interés del hombre mismo, así como de Su propia gloria, obró en Su llamado de Abram.

Abram sale, por lo tanto, a la orden de Dios; parte de su país; pero ante todo encontramos una medida de debilidad que estorbaba. Había uno que se aferraba al hombre llamado, cuya presencia siempre era un estorbo: la compañía de alguien que no estaba en el llamamiento siempre debe ser así. Taré no era el objeto de la llamada; y, sin embargo, era difícil rechazar su compañía; pero el efecto fue grave, porque mientras Taré estuvo allí, Abram, de hecho, no llegó a Canaán.

Taré muere (porque el Señor misericordiosamente controla las cosas a favor de aquellos cuyo corazón es sencillo, incluso en medio de la debilidad); y ahora "Abram partió para ir a la tierra de Canaán, ya la tierra de Canaán vino". El cananeo, se agrega, estaba entonces en la tierra.* "Y apareció Jehová a Abram, y dijo: A tu descendencia daré esta tierra; y edificó allí altar a Jehová, que se le había aparecido".

*Es totalmente infundado inferir que estas palabras, o Génesis 13:7 , implican que, cuando el escritor vivía, los cananeos y ferezeos habían sido expulsados ​​de la tierra. Muestran que los primeros, si no los segundos, estaban en la tierra cuando Abram entró en ella; y que ambos estaban establecidos allí cuando él volvió de Egipto.

Que esta fue una prueba para el patriarca, podemos entenderlo fácilmente; pero no tuvo que esperar hasta el tiempo de Moisés, y mucho menos el de Josué, para saber que ellos y todos los demás intrusos estaban condenados.

Ver Génesis 15:16 ; Génesis 15:18-21 . Sin duda su expulsión aún estaba en el futuro; pero el escritor como Abram creyó en Jehová, quien conoce y revela el fin desde el principio. Soy consciente de la insinuación de Aben Ezra de que la cláusula fue interpolada, y de Dean Prideaux cediendo a ella, aunque este último salva el crédito de las Escrituras atribuyéndolo a Ezra, un editor inspirado. Pero no hay necesidad de tal suposición aquí, por verdadera que sea en otros lugares y por legítima en sí misma.

Aquí encontramos por primera vez el principio tan caro a nuestros corazones: el culto a Dios fundado en una manifestación distinta de sí mismo (siempre debe ser así). El hombre no puede razonar lo que es motivo de adoración. Fluye y se nos presenta como un fluir de la aparición de Jehová. No es simplemente el llamado ahora, sino que Jehová se le "apareció". El verdadero culto debe brotar del Señor, conocido en aquello que en todo caso es figura del conocimiento personal de Sí mismo.

No sólo es así una bendición conferida, sino conocida en Sí mismo. Por supuesto, nadie quiere negar el hecho de que hasta que Él no fuera conocido en la revelación de Su propio Hijo por el poder del Espíritu Santo, no podría haber lo que entendemos ahora como "adoración en espíritu y en verdad"; pero al menos esto establece el principio.

Hay otra cosa que también se debe observar aquí: fue solo en Canaán que esto fue o podría ser. No había adoración en Mesopotamia; ningún altar, que era el símbolo de ella, se vio allí. Tampoco había altar en Harán. Es en Canaán que vemos uno primero. Canaán es el tipo claro de esa tierra celestial donde sabemos que Cristo está ahora. Así vemos primero a Jehová revelándose personalmente; y esto sigue en conexión con el tipo de los lugares celestiales. Estas son claramente las dos raíces de la adoración, como se nos presenta en este instructivo pasaje.

Además, Abram se mueve por la tierra; instala su tienda en otro lugar. Esto fue de gran importancia. Era un peregrino, no un colono en la tierra. Era tan peregrino en la tierra como antes de llegar allí. Era evidente que era un peregrino cuando dejaba todo lo que amaba, ya fuera patria, parentesco o casa paterna; pero estando en la tierra no se asentó. Todavía arma su tienda, pero también construye su altar.

¿Quién podría dudar en decir que en la tierra Abram adquirió una inteligencia más verdaderamente celestial? La promesa de la tierra de Dios lo sacó de su propia tierra de lo que es la figura de la tierra; pero cuando en Canaán Dios levantó sus ojos al cielo, en lugar de permitir que se posaran en el mundo. Y esto es precisamente lo que nos muestra la epístola a los Hebreos, no sólo la fe que lo trajo a la tierra, sino la fe que lo mantuvo como un extraño allí. Esto es precioso en verdad, y exactamente la fe de Abram.

Su culto entonces lo tenemos en conexión con su sostenido carácter de peregrino en la tierra prometida.

Entonces tenemos otra cosa, no mera enfermedad sino ¡ay! falla abierta y falla grave. El que había salido al llamado de Dios, el extranjero en la tierra que Dios le había dado, temiendo la presión de las circunstancias, desciende al granero de la tierra, la tierra que se jacta de recursos inagotables. Abram fue allí por su propia iniciativa, sin Dios ni Su palabra. No sólo no hay altar allí, sino que moralmente carece de la guía y la protección del poder divino.

Abram fracasa miserablemente. No digáis que esto es menospreciar al bendito varón de Dios; es más bien sentir y confesar lo que somos, que es tan parte (por muy bajo que sea) de nuestro deber cristiano como adorar lo que Dios es en Su propia excelencia para nuestras propias almas. La carne no es mejor en un Abram que en cualquier otro. Es el mismo atolladero ruinoso dondequiera que se confíe, en cada persona y en cualquier circunstancia.

Y ahí es que Abram (que ya había fracasado en la incredulidad que lo indujo a buscar a Egipto, lejos de la tierra a la que Dios lo había llamado) niega a su esposa, exponiéndola al más inminente peligro de deshonra, y no trayendo un bendición sobre las familias de la tierra, pero plaga de Jehová sobre Faraón y su casa.

Pero Dios fue fiel, y en Génesis 13:1-18 se ve a Abram regresando al lugar donde estaba su tienda al principio. Es restaurado, y así retoma su lugar de peregrino, y con él de adorador. Tal es la bondad restauradora de Dios. Pero aquí encontramos otro estorbo en Lot, si podemos decirlo así, aunque personalmente un hombre de Dios.

El Espíritu da testimonio de que era justo, pero no tenía la fe de Abram, ni estaba incluido en ese carácter de llamado que debemos discriminar cuidadosamente de la obra interna de la gracia divina. Tengamos en cuenta que Abram tenía la línea pública de testimonio de Dios, y el lugar de la promesa especial. Es mera ignorancia suponer que no hubo santos de Dios fuera de ese llamado, lo cual nada tiene que ver con la cuestión de ser santos, pues Lot claramente lo era; y encontraremos en el próximo capítulo que él no es el único.

Pero el hecho de que Lot colgara de Abram, aunque no tuvo el mismo efecto neutralizador que su padre Taré, sin embargo trajo dificultades. Y aquí de nuevo Abram, restaurado en su alma, resplandece según la sencillez de la fe. No le correspondía a él contender. ¡Pobre de mí! Lot no se avergonzó de elegir. Usó sus ojos para sí mismo. Admitiéndolo plenamente como creyente, es claro que le faltaba fe para su andar presente. Prefería elegir por sí mismo en lugar de pedirle a Dios que le diera. Abram se fue todo tranquilo con Dios. estaba bien

Después de que Lot tomó lo mejor para sí mismo, por vergonzoso que fuera que el sobrino se hubiera aventurado a actuar así en una tierra que Dios había prometido solo a Abram, otro decide el asunto. “Jehová dijo a Abram, después que Lot se separó de él”. Así el Espíritu nota ahora que todo fue según la simple voluntad de Dios, quien no fue un espectador descuidado, y no deja de eliminar los elementos que estorban.

Ahora que fue así, Jehová dijo: "Alza tus ojos y mira desde el lugar donde estás, hacia el norte y el sur y hacia el este y el oeste", Él nunca había dicho eso antes "porque toda la tierra que ves, para ti será la doy, y a tu simiente para siempre. Y haré tu simiente como el polvo de la tierra, etc., entonces también tu simiente será contada. Levántate, anda por la tierra", Abram iba a tomar posesión por fe “a lo largo y a lo ancho, porque a ti te lo daré.

Entonces Abram removió su tienda, y vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová”. circunstancias hasta el final del capítulo.

Esta parte se concluye con Génesis 14:1-24 . Porque todos estos Capítulos pueden ser vistos como formando una sección principal de la vida de Abram. Es más particularmente lo que le pertenece públicamente; en consecuencia, tenemos como carácter público de Abram el llamado de separación, la promesa asegurada, él mismo se constituyó manifiestamente en un peregrino así como en un adorador en la tierra.

Es vano hablar de ser un peregrino de corazón. Dios lo busca a conciencia; pero no nos constituye necesariamente en jueces, aunque sin duda a los más sencillos no les importará el juicio de sus semejantes. Al mismo tiempo es bueno juzgar en gracia dónde tenemos que ver con los demás. Si hay realidad, se encomendará a la conciencia de los demás; pero sí digo que ser manifiesta e indiscutiblemente peregrino es lo único correcto para quien es así llamado de Dios, así como adorador, no menos verdaderamente separado del mundo que conociendo y gozando al Dios que lo llamó a salir. .

Luego hemos visto la fatal ausencia de verdad cuando los fieles están en el tipo de este mundo, Egipto; y la gracia sustentadora que restaura y devuelve el lugar de quien fue manifiestamente un adorador hasta el final. Estos fueron los grandes puntos de su carrera pública separada.

La obra se cierra, como se advierte, en Génesis 14:1-24 donde vemos una incursión hecha por ciertos reyes más lejanos de la tierra contra los que gobernaban en el valle del Jordán o en las cercanías, cuatro contra cinco. En la disputa entre ellos, el que había elegido el mundo sufre del mundo. Lot con todo lo que tenía fue barrido por los reyes conquistadores que vinieron del noreste, y luego Abram (guiado por Dios, no puedo dudarlo) con sus siervos armados, sale en el poder manifiesto de Dios; porque los conquistadores caen tan completamente ante Abram como los otros habían sido conquistados por ellos.

Entonces sale el sacerdote del Dios Altísimo (misteriosamente, sin duda) rey de Salem, así como en su propio nombre, rey de justicia. Sobre esto se amplía el apóstol Pablo en la epístola a los Hebreos, donde nos muestra el cierre de la carrera pública de peregrinación y culto del hombre de fe. Porque el Señor Jesús mismo es el Melquisedec antitípico que traerá refrigerio cuando se haya ganado la última victoria al final de esta era.

Entonces los reyes reunidos habrán quedado en nada después de terribles convulsiones entre los otros tiestos de la tierra; y el Altísimo traerá esa magnífica escena de bendición que fue representada por Melquisedec. Porque Dios en Cristo tomará el lugar del poseedor del cielo y de la tierra, deleitándose en el gozo del hombre, así como el hombre se deleitará en la bendición de Dios; cuando no será como ahora simplemente el sacrificio y la intercesión basados ​​en él, sino cuando, además de esto que encuentra su lugar en otro lugar y que ahora es el único consuelo para nuestras almas, habrá una nueva escena y Dios tomará otro carácter, el Dios Altísimo, y entonces todos los dioses falsos caerán ante Él.

Es claramente, por tanto, la escena final de esta serie y el tipo de la era milenaria. El Señor Jesús será el lazo de unión, por así decirlo, entre el cielo y la tierra, cuando bendiga a Dios en el nombre de Abram, y bendiga a Abram en el nombre de Dios. Esto entonces, a mi juicio, cierra la serie que comenzó con Génesis 12:1-20 .

Es digno de notar en esta ocasión que Abram no construye ningún altar aquí. Y como no había altar, así se corre el curso de la peregrinación. La separación del mundo y la adoración celestial ya no se encuentran. Una tienda y un altar serían tan inadecuados, levantados por Abram en este momento, como antes eran exactamente para el propósito. Es la escena milenaria cuando solo Dios es exaltado, sus enemigos confundidos, su pueblo salvado y bendecido.

Génesis 15:1-21 introduce un nuevo carácter de comunicaciones de Dios. Se observará por tanto que el lenguaje indica una ruptura o cambio. La frase "después de estas cosas" separa lo que sigue de lo que había sucedido antes, que había llegado a su conclusión natural. Creo que puedo apelar al cristiano en cuanto a estas cosas, sin pretender en lo más mínimo hacer más que dar un juicio al respecto.

Sin embargo, cuando encuentras una serie de escrituras que avanzan todas con sencillez y sin violencia, revestidas de cierto carácter, y todas en la misma dirección, podemos deducir con justicia que, como sabemos, no fue un mero hombre quien escribió, también el hay que tener confianza en que es Dios quien se digna darnos el sentido de su propia palabra. Os concedo que la verdad debe llevar consigo su propia evidencia, el sello y la consistencia de aquello que revela lo que nuestro Dios es para nuestras almas.

Sin duda nos conviene ser humildes, desconfiados de nosotros mismos y siempre dispuestos a aceptar las correcciones de los demás. Creo, sin embargo, que hasta donde hemos hablado, tal es el sentido general de estos tres Capítulos. A partir de este punto observarás un cambio llamativo. No sólo se dice "Después de estas cosas", como marcando un quiebre, sino que también se produce una nueva frase. "La palabra de Jehová vino a Abram en una visión". No teníamos nada como esto antes. "Jehová llamó", "Jehová apareció", "Jehová dijo", pero no como aquí "la palabra de Jehová".

Es un nuevo comienzo. Y que este es el caso puede hacerse aún más manifiesto cuando tenemos en cuenta cuál es el carácter de este recomienzo: "No temas, Abram: yo soy tu escudo y tu galardón será sobremanera grande. Y Abram dijo: Adonai-Jehová, ¿qué ¿Me das, ya que no tengo hijos, y el mayordomo de mi casa es este Eliezer de Damasco?Y Abram dijo: He aquí, no me has dado simiente, y he aquí, uno nacido en mi casa es mi heredero.

Y he aquí la palabra de Jehová".* Obsérvela aquí nuevamente. Claramente, por lo tanto, es una característica que no puede ser descuidada sin pérdida. "Vino a él palabra de Jehová, diciendo: Este no será tu heredero, sino el que ha de venir. de tus propias entrañas saldrá tu heredero. Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora hacia el cielo, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.

Y creyó en Jehová”. ¿No es esto un nuevo comienzo? ¿No es la escritura evidente y conocida que el Nuevo Testamento usa con gran efecto, y a la que se refiere repetidamente como la gran nota y el testimonio permanente de la justificación de Abram? no vuelvas atrás con el tipo, sino tómalo como siguiendo la escena de su adoración y peregrinación, y de hecho la sombra milenaria, no tiene fuerza, o engañaría.

¡Qué! hombre justificado después de haber sido no sólo llamado a salir, sino un adorador que entró en tales maravillas como las que Abram había hecho! Tómalo como un recomenzar, y todo es claro. La justificación ciertamente no es después de que el Señor haya estado guiando al alma de la manera profunda en que se le había enseñado a Abram. Te concedo que el orden de los hechos es como leemos; pero lo que nos interesa ahora no es la historia desnuda, sino la forma en que Dios nos ha presentado Su mente en Su palabra.

Así ordenó las circunstancias de la historia de Abram, y las presentó con el sello de la verdad eterna, no solo como un relato de Abram, sino mirando hacia los tiempos de la redención, para formar nuestras almas según Su propia mente. .

*Dr. Davidson (Introd. OT i pp. 21, 22) interpreta esto como una inconsistencia con Éxodo 6:3 . “En Génesis 15:1-21 se registra que Dios se le manifestó a Abraham, quien creyó en Jehová, y por tanto su 'fe fue contada por justicia'.

Allí el Señor le promete un heredero; le declara que su descendencia será innumerable como las estrellas del cielo, será afligida en tierra extraña 400 años, pero saldrá de ella con gran riqueza. Jehová también hizo un pacto con Abrahán y le aseguró que había dado a su posteridad la tierra de Canaán desde el río de Egipto hasta el Éufrates. Aquí está Jehová el Dios del Pacto revelándose a Abraham de una manera peculiar, animándolo con la plenitud de la promesa y confirmando su palabra con una señal, entrando en pacto con su siervo y condescendiendo a informarle del futuro de su raza. .

Que Abraham captó correctamente el carácter del Ser que así se reveló es evidente por las palabras del versículo sexto, así como por el lenguaje que le dirige en el octavo, Señor Dios. Por lo tanto, sobre la hipótesis de uno y el mismo escritor del Pentateuco, y la corrección de la supuesta explicación, argumentamos que el contraste entre la familiaridad de Abraham con el nombre de Jehová, y el pleno conocimiento de ese nombre se dio a conocer por primera vez a Moisés, es infundado

... Si nuestra opinión de Éxodo 6:3 es correcta, es casi seguro que un escritor no pudo haber compuesto el libro de Génesis, de lo contrario habría violado un principio enunciado expresamente por él mismo en el pasaje". se debe a la falta de ver que Dios sólo en los días de Moisés dio su nombre personal Jehová como la base característica formal de la relación con los hijos de Israel.

Debían andar delante de Él como Jehová, como los padres habían andado delante de Él como El-Shaddai. Pero de ninguna manera se quiere decir que las palabras Jehová y El-Shaddai solo fueron usadas, o su significado solo entendido, por Moisés y los patriarcas respectivamente. Las palabras existían y se empleaban libremente antes; pero como Dios nunca le dio el derecho a nadie antes de Abraham, Isaac y Jacob a la pared; ante Él contando con Su protección Todopoderosa, por lo que primero le dio a Israel nacionalmente el título de Su inmutabilidad eterna como Jehová como aquello con lo que podían contar.

El uso de cada nombre no tiene nada que ver con diferentes autores o documentos, sino que depende de motivos morales. No es una cuestión de antigüedad ni de piedad: no de antigüedad, porque desde el principio Jehová se empleó libremente. no de piedad, para los Salmos (por ejemplo , Salmo 42:1-11 , Salmo 63:1-11 , etc.

) muestran que puede haber una piedad tan genuina y ferviente en el ejercicio donde Elohim es el alimento básico como donde está Jehová. La ausencia o presencia de la manifestación de Su carácter de pacto de relación, especialmente con Israel, es la clave verdadera e invariable.

Considero, por lo tanto, que, así como la primera serie nos dio la vida pública de Abram, esto es más bien lo que le pertenece a él considerado individualmente, y los tratos de Dios con él en lo que puede llamarse una forma privada más que pública. Por lo tanto, encontraremos que existe esta serie adicional, que va desde Génesis 15:1-21 y cierra con Génesis 21:1-34 , donde nuevamente se observa que sigue una introducción similar a una nueva serie después de eso.

Porque el comienzo de Génesis 22:1-24 dice así: "Y después de estas cosas". ¿No es claro entonces que la cláusula, "Después de estas cosas", nos introduce a un nuevo lugar? No estoy al tanto de que la misma frase ocurra en cualquier lugar intermedio. En consecuencia, hay un designio evidente de Dios al respecto. Ahora veremos la actualidad de esta nueva sección, y veremos lo que se presenta ante nosotros en estos Capítulos.

En primer lugar, se basa en las necesidades que Abram expresa a Dios, el deseo de que no sea simplemente un hijo adoptivo, sino uno realmente de su propia sangre. Era un deseo que Dios escuchó, pero como era un sentimiento que no emanaba de una fuente más alta que Abram, tenía un carácter contraído estampado en él. Siempre es mejor depender del Señor para todo. No se trata simplemente de eludir la forma dolorosa en que Lot ejerció su elección, pero el mismo Abram no está a la altura de la comunión en este capítulo, cualquiera que sea la misericordia de Dios para con él; Mejor es esperar en el Señor que correr delante de Él; y nunca somos peores para que Él dé el primer paso.

Nuestro lugar feliz es siempre la confianza en Su amor. Si el Señor hubiera presionado a Su siervo para que le hablara con el corazón abierto, habría sido otro asunto. Abram, sin embargo, presentó su deseo, y el Señor lo satisfizo con gracia. Es muy evidente que Él mismo se une también notablemente. A Abram se le dio una especie de sello y escritura formal de que le aseguraría el heredero esperado.

¿Quién podría deducir de esto que Abram se encuentra aquí en el estado de ánimo más brillante en el que el Espíritu de Dios jamás lo presenta? Él está preguntando, y Jehová responde, sin duda; quiere una señal por la que pueda saber que heredará así: "¿Por qué sabré que la heredaré?" Esto no parece estar a la altura de esa admirable confianza en Jehová que lo caracterizó en otros tiempos. Esto no es presumir de encontrar fallas en uno en el que con gusto se aprendería mucho;

Por consiguiente, Jehová le manda que tome una becerra y una cabra y un carnero de tres años, y una tórtola y un palomino; y luego "cuando el sol se ponía, un profundo sueño cayó sobre él, y he aquí, el horror de una gran oscuridad cayó sobre él". Me parece muy evidente que las circunstancias aquí detalladas eran adecuadas a la condición de Abram; que había preguntas, y tal vez dudas, relacionadas con la perspectiva que Jehová había puesto ante su alma; y que, en consecuencia, podemos descubrir con seguridad, aunque solo sea por la manera en que se le hizo la comunicación, su estado de experiencia en ese momento.

De ahí también la naturaleza de la comunicación: "Asegúrate", dijo él, "que tu simiente será peregrina en tierra que no es de ellos, y los servirán, y los afligirán por cuatrocientos años. Y también esa nación Yo juzgaré a quién servirán, y después saldrán con gran riqueza. E irás en paz a tus padres: serás sepultado en buena vejez. Pero en la cuarta generación volverán acá, porque la iniquidad de los amorreos aún no está completa.

Esto no es todo. "Y sucedió que cuando el sol se puso y estaba oscuro, he aquí un horno humeante y una lámpara encendida". El carácter mixto de todo es claro. Hay un horno humeante, el emblema del juicio por un lado, no sin oscuridad; allí está la lámpara encendida, la promesa segura y prenda de parte de Dios, la indicación profética y segura por lo tanto de la liberación de Dios. Sin embargo, no es una visión brillante, es un horror de oscuridad que se ve en el sueño que había caído sobre él.

Es necesario que venga el zarandeo y la tribulación, pero la salvación a su debido tiempo. Pero hay más que esto. Se dan los mismos límites de la tierra y las razas con las que la simiente de Abram debería tener que ver.

En resumen, vemos que toda la escena, revestida en cierta medida con un carácter judío, tiene naturalmente los elementos de sacrificio que en diversas formas se presentaron después en la economía levítica, y que también está marcada con profecía que nunca lo lleva a uno a las profundidades de la naturaleza de Dios, sino que muestra plenamente Su juicio sobre el hombre. La profecía, por admirable que sea, siempre está por debajo de la plenitud de la gracia y la verdad que hay en Cristo.

La profecía tiene que ver con la tierra, con el judío y las naciones, con los tiempos y las estaciones. Así es aquí: tenemos fechas y generaciones; tenemos la tierra y sus límites; tenemos Egipto y las razas cananeas. No es el cielo, ni el Dios y Padre de nuestro Señor conocido donde está muy lejos de él. Es Dios sabiendo lo que quiere hacer en la tierra y dando la certeza de ello a un amigo que duda, asegurándose y comprometiéndose a consolar la fe que necesitaba apoyo extraordinario, no sin embargo no sin aflicción para su simiente, no sin que sirvieran a una nación extraña, pero Jehová sacándolos triunfalmente al final. Por admirable que sea la visión, tampoco mira hacia las alturas de la gloria de Dios; ni tampoco desciende en modo alguno a las profundidades de su gracia.

No es una pequeña confirmación de la condición de Abram en este momento, si leemos correctamente lo que sigue en el próximo capítulo. ( Génesis 16:1-16 ) Indudablemente Sara tuvo más culpa que Abram: hubo prisa por manifiesta falta de fe en fin; y en consecuencia Agar fue entregada a su marido, y pronto aparecieron los frutos de la conexión.

Como siempre, la que tenía más culpa era la que más sufría. No fue tanto Abram como Sara quien se lastimó por su locura acerca de su criada. Pero tenemos nuevamente en este capítulo la fidelidad de Dios incluso en el caso de Agar, a quien se le dice que regrese a su señora y se humille ante ella. Jehová aquí todavía lleva a cabo el testimonio profético a través de Su ángel, y saca a relucir la notable prefiguración de los beduinos, quienes siguen siendo hasta el día de hoy un testigo menor, pero no menos verdadero, de la verdad de la palabra de Dios.

En el siguiente capítulo ( Génesis 17:1-27 ) tenemos otra escena más elevada. "Siendo Abram de edad de noventa y nueve años, se le apareció Jehová a Abram, y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto. Y haré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré extremadamente.

Ahora bien, aquí ya no se trata de Agar, el tipo, como sabemos, del pacto del Sinaí; no es una predicción de que el camino del hombre sólo trae al hijo de la carne a la casa, un problema para todos los interesados. Pero aquí Jehová, sin que se le pida y por Su propia gracia, aparece una vez más a Su amado siervo. "Yo soy", dice él, "El-Shaddai: camina delante de mí, y sé perfecto: y haré mi pacto entre mí y ti, y multiplicaré ti en gran manera.

"Dios, no el hombre, ocupa ahora el lugar principal. No es Abram quien pregunta, sino Dios quien habla. Abram, en consecuencia, en lugar de presentar sus deseos y dificultades, se postró sobre su rostro en el lugar correcto "y Dios habló con él. "Había mayor libertad de la que jamás había disfrutado antes; pero de ninguna manera disminuyó la reverencia de su espíritu. Nunca estuvo más postrado ante Dios que cuando le abrió así su corazón acerca de la simiente de la promesa, y estaba a punto de hacer más comunicaciones incluso en cuanto al mundo.

Elohim entonces "habló con él, diciendo: En cuanto a mí, he aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchas naciones". No se trata ahora de que su simiente sea un extraño en una tierra que no es de ellos. Ahora tenemos el amplio alcance de los propósitos terrenales de Dios comenzando a desplegarse ante nosotros, incluso en cuanto a toda la tierra, y Abram estaba involucrado en todo. “Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchas naciones.

Y te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes.” Ni una palabra de esto se había dicho antes. Y cuando la mente que dudaba buscó y quiso tener seguridad de Dios mismo, Dios se dignó entrar en una especie de vínculo con él, pero junto con eso le dio a saber que muchos dolores y aflicciones deben.

preceder la hora de Su juicio a favor de la simiente escogida. Pero aquí todo es de otro orden y medida de beneficencia según la gracia y propósitos de Dios. "Te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes. Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser Dios tuyo, y de tu descendencia después de ti.

Y te daré a ti ya tu descendencia después de ti la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y yo seré su Dios. Y dijo Dios a Abraham: Tú, pues, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti en sus generaciones. Este es mi pacto, que guardaréis, entre mí y vosotros, y tu descendencia después de ti; todo varón entre vosotros será circuncidado".

Que nadie suponga que la circuncisión es necesariamente una cosa legal. En la conexión en que se pone aquí, es el concomitante de la gracia, el signo de la mortificación de la carne. Indudablemente se incorporó a la ley cuando se impuso posteriormente ese sistema; pero en sí, como lo muestra nuestro mismo Señor, no era de Moisés, sino de los padres; y como siendo de los padres de Abraham era, como vemos aquí, un emblema significativo de la muerte de la carne.

Dios quiere que se trate como una cosa inmunda; y ciertamente esto no es ley. Puede convertirse en legalismo como cualquier otra cosa; pero en este caso es más bien en contraste con la ley. Quiere decir carne juzgada, que es el verdadero sentido espiritual de lo que entonces instituyó Dios.

Luego, el capítulo exhibe la gracia que da según la generosidad de Dios: al mismo tiempo, la carne es juzgada ante él. Tal es el significado de este notable sello. En consecuencia, tenemos la promesa que se manifiesta cuando el nombre de Sarah se cambió de ser "mi princesa" (Sarai) a ser "princesa" (Sarah) absolutamente. Así sería llamada a partir de entonces. “A Sarai tu mujer, no la llamarás Sarai, sino que Sara será su nombre.

Y la bendeciré, y también te daré de ella un hijo; sí, la bendeciré, y será madre de naciones; reyes de pueblos serán de ella.” Entonces sale del corazón de Abraham aun para Ismael, con el aviso histórico de que la circuncisión fue instituida desde ese día.

El siguiente capítulo ( Génesis 18:1-33 ) nos muestra que la gracia no sólo da la comunión con Jehová en lo que a nosotros mismos se refiere, sino que a Su siervo le es concedido gozar de las comunicaciones de Su mente aun en cuanto a lo que está totalmente fuera. Dios había comenzado a hablar con una intimidad como Abraham nunca antes había conocido: ciertamente no se arrepentiría de su amor.

No es Dios quien se aleja de nosotros sino nosotros de Él, nunca Él de nosotros. "Y Jehová se le apareció en los campos de Mamre, y él se sentó a la puerta de su tienda en el calor del día. Y alzó los ojos y miró, y he aquí tres hombres que estaban junto a él. Y cuando los vio, corrió a recibirlos desde la puerta de la tienda, y se inclinó hacia el suelo". Vea el carácter de Abraham: es una humildad genuina muy hermosa, pero una dignidad notable.

Él "dijo: Señor mío, si ahora he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que no desaparezcas de tu siervo. Te ruego que traigas un poco de agua, y lávate los pies, y descansa debajo". del árbol; y tomaré un bocado de pan, y consolaré vuestros corazones. Después de eso, pasaréis; porque para esto habéis venido a vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho". En este momento no parece haber razón para suponer que Abraham tenía algún conocimiento o sospecha incluso de quién era.

Veremos cuán pronto lo infiere y tiene conciencia de ello. Pero se comporta con perfecta propiedad. No hablaría abiertamente; no rompe lo que podemos llamar el incógnito que Jehová se complació en asumir. Lo entendió: su ojo era único, su cuerpo lleno de luz.

Exteriormente era una simple preparación patriarcal para los extraños que pasaban. Algunos, ya sabes, no se olvidan de entretener a los extraños, sin darse cuenta han entretenido a los ángeles. Abrahán tenía el honor de entretener a Jehová. A su debido tiempo escucha la pregunta que se le hace, que creo que es el punto donde entra en el espíritu de la acción divina: "¿Dónde está Sara tu mujer? Y él dijo: Ciertamente volveré a ti según el tiempo de vida; y he aquí, Sara tu mujer tendrá un hijo.

¿Podría Abraham seguir ignorando de quién era esta voz? Sin embargo, no se puede hablar antes del debido tiempo. Si a Jehová le complació aparecer con dos de Sus siervos allí, si los puso en el disfraz común de la humanidad, ciertamente no fue así. para que los fieles rompieran el silencio que Jehová preservó, y esto fue solo una parte de la manera admirable en que su corazón respondió a la confianza de Jehová en él.

Pero Sara muestra su incredulidad una vez más, mientras que Jehová la reprende, a pesar de la negación de Sara, permanece con Abraham. Cuando los hombres se levantaron para ir hacia Sodoma, Abraham instintivamente los acompaña, pero Jehová permanece con él y dice: "¿Encubriré a Abraham lo que voy a hacer?"

Como Génesis 17:1-27 había provisto la comunicación de Jehová de lo que tan íntimamente concernía a Abraham y la línea de Abraham para siempre, este capítulo le revela lo que concierne al mundo. Así vemos, aunque no sea la relación íntima de los hijos de Dios, es precisamente el modo en que la comprensión del futuro no sólo es provechosa sino que se convierte en medio de sostener e incluso de profundizar la comunión.

Déjame llamar tu atención sobre esto. No os dejéis engañar amados hermanos. Entrar en el futuro en primer lugar, y hacer de él un estudio preeminente, nunca profundiza realmente nuestras almas en los caminos de Dios, sino que más bien las conduce hacia líneas inferiores y principios terrenales de los que es difícil escapar en otro momento. día. Sin embargo, es muy evidente que Dios lo ha dado todo, y que Dios quiere que lo que ha dado sea usado y disfrutado por nuestras almas.

¿Cuál es entonces el poder preservador? Gracia; cuando no es una pregunta sobre lo que viene, cuando no es sobre todas las preguntas que surgen de nosotros mismos. Tal fue en Génesis 15:1-21 ; pero ahora Abraham ha sido liberado perfectamente por Jehová. Él está en libertad en cuanto a lo que le pertenecía a él ya su descendencia después de él.

Su corazón es claro. Jehová ha abundado más allá de su pensamiento más grande. Hay perspectivas infinitamente mayores ante Abraham de las que nunca se había atrevido a pedirle a Dios; porque Él habla de Sus propios pensamientos, de Sus propios consejos, los cuales necesariamente deben estar siempre por encima de las mayores expectativas del hombre; y entonces es que el desvelamiento del futuro, en lugar de arrastrarnos a la tierra, por el contrario, se convierte en un medio sólo para atraernos a la presencia del Señor con anhelo de su propia gracia.

Tal fue el caso de Abrahán. Todo depende de esto, de que no debemos ceder primero a la parcialidad de nuestras mentes antes de entrar en la libertad perfecta y el disfrute de nuestro propio lugar con Jesucristo en la presencia de nuestro Dios. Después de eso podemos escuchar, y entonces todo se vuelve provechoso y bendecido para nosotros.

Tal es el caso de Abraham ahora. Es Jehová nuevamente quien da el primer paso. Es Jehová quien dice: "¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?" ¡Qué diferencia para el hombre que quería saber si debería tener con certeza la línea que Dios dijo que debería tener! Aquí Jehová se encuentra con él y le predice la ruina inminente de las ciudades de la llanura. Jehová le da luz aquí, y todo se aclara.

Pero no es un corazón que duda o una mente inquisitiva; es el que se inclina en sentido homenaje, confiando al mismo tiempo en Dios, que se complació en confiar en él. En verdad Dios iba a actuar sobre el mundo; Iba a juzgar esta escena culpable; Iba a borrar aquel sumidero de iniquidad de Sodoma y Gomorra y las demás ciudades de la llanura que era como el jardín de Jehová, pero ¡ay! ahora se levantó con aliento pestilencial contra Dios mismo, de modo que Él debía, por así decirlo, segar esta iniquidad, o de lo contrario el mundo entero sería contaminado por ella.

Entonces es cuando Dios le habla a su siervo. Le encantaba dar a conocer sus caminos. Abraham estaba ahora en condiciones de disfrutar sin hundirse de ninguna manera en la mentalidad terrenal. Abrahán podía oír cualquier cosa que Jehová le dijera. Entonces, en lugar de arrastrarlo hacia abajo de alguna manera, Jehová más bien lo estaba elevando a un disfrute de los secretos de Sí mismo, a una relación confidencial con Él, porque ciertamente era el amigo de Dios.

Abraham se aprovecha de todo aquí; y pronto veremos el efecto moral en su espíritu. "Puesto que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en él. Porque yo lo conozco" ¡Oh, qué palabra es esta! "Yo lo conozco, que él mandará a sus hijos ya su casa después de sí" ¡cuánta confianza en él expresa el Señor! Yo lo sé, que mandará a sus hijos y a su casa después de él, y guardarán el camino de Jehová para hacer justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha dicho de él.

Y dijo Jehová: Por cuanto es grande el clamor de Sodoma y de Gomorra, y porque su pecado es muy grave; Descenderé ahora, y veré si han hecho en todo conforme al clamor que ha venido a mí; y si no, lo sabré. Y los hombres volvieron sus rostros de allí, y fueron hacia Sodoma; pero Abraham estaba todavía en pie delante de Jehová. Y Abraham se acercó" tal fue el efecto "Abraham se acercó y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío? Quizá haya cincuenta justos dentro de la ciudad".

Puede que ahora no sea el momento apropiado para decir mucho sobre tal escena, pero al menos haré esta observación, que no hay ansiedad por sí mismo, y por esa misma razón todo su corazón puede salir, no solo hacia Dios. que lo amaba, y a quien él amaba, sino también por su sobrino, el justo Lot, que había hecho un papel tan pobre, sufrido por su locura, y una vez más había aprovechado poco la disciplina, y estaba a punto de ser humillado aún más, como Abraham no podría haber anticipado.

El hombre de fe no solo salió en busca de los reyes victoriosos de la tierra para rescatar a Lot, sino que ahora, con la confianza de la bondad de Jehová, se atreve a acercarse y a interceder por aquel cuya alma justa estaba afligida en Sodoma y amado. el Señor a pesar de su mentalidad terrenal y su mala posición. ¿Y no fue por Jehová que intercedió Abraham? ¿No fortaleció Él el corazón de Su siervo para que siguiera adelante, hasta que se avergonzara? Como en todas partes, así aquí, fue el hombre quien dejó de rogar a Jehová, no Jehová quien rehusó animar y escuchar la voz de más intercesión.

Aquí estaba el efecto de la profecía tomada en el corazón después de que fue liberado por la gracia de Dios, y convertido prácticamente en celestial. En lugar de ejercer un carácter dañino al complacer la curiosidad ociosa acerca de los demás, o causar una mera ocupación con uno mismo queriendo saber lo que el Señor me dará, vemos que el corazón del creyente se esfuerza por seguir a otro.

Así es como Dios lo quiere. Es el espíritu de intercesión por los demás lo que encontramos que es el resultado de escuchar al Señor y deleitarnos en las comunicaciones de lo que aún no se había cumplido, no porque fueran sobre él mismo, sino porque eran los secretos del Señor sobre los demás (incluso el mundo mismo) confiado a él, y sacando sus afectos de una manera divina. ¿Es así con nosotros en nuestro uso de la palabra profética? ¿Debería ser de otra manera? ¡Ojalá recolectemos tal fruto de nuestro estudio del Antiguo Testamento!

En el siguiente capítulo ( Génesis 19:1-38 ) se ve caer el golpe del juicio. Los ángeles llegan a Sodoma, y ​​Lot se muestra como un erudito en la misma escuela de cortés gracia que Abraham; pero los hombres de la ciudad culpable justifican a Jehová en ese trato sin ejemplo cuando el sol volvió a salir sobre la tierra.

Lot mientras tanto fue sacado, y sus hijas sin sus maridos incrédulos; pero su esposa! "Acordaos de la mujer de Lot", su mujer sigue siendo para siempre el ejemplo más solemne registrado de alguien que estaba personalmente fuera, pero de corazón apegado a la escena del mal.

Sin embargo, Lot entregado es, sin embargo, entregado a la mitad; y aquí nuevamente aprendemos cómo la bendita palabra escrita expone en grandes hechos el juicio moral de Dios antes de que llegara el tiempo de hablar con inequívoca claridad. Ya habíamos visto resultados bastante dolorosos en el caso de Noé, quien, bebiendo del fruto de la vid para deshonra de sí mismo, pronunció una maldición sobre una rama de su posteridad, aunque no sin bendición sobre el resto.

No fue una maldición sin causa sino justa: sin embargo, ¡qué cosa más dolorosa de pronunciar para el corazón de un padre! Así aquí con Lot, librado de los ángeles de la peor de las asociaciones, incluso después de su liberación por Abraham, sacado de nuevo, pero como mutilado y herido, para ser aún más deshonrado. Sería doloroso si fuera necesario decir una palabra de lo que sigue. Sin embargo, no fue sin beneficio moral para Israel recordar la fuente de un aguijón perpetuo en su costado, el vergonzoso origen de los moabitas y los amonitas, dos naciones, vecinas y afines, notorias por su continua envidia y enemistad contra el pueblo de Dios.

El único Dios marca todo en Su sabiduría. El pecado entonces, como ahora, produjo una cosecha, grande y prolongada, si la gracia soberana en algunos casos prohíbe que sea una cosecha perpetua de miseria para aquellos que se entregaron a ella. "El que siembra para la carne", sin importar quién o dónde o cuándo, "de la carne segará corrupción".

Luego sigue una nueva escena, donde Abraham, ¡ay!, falla una vez más. ( Génesis 20:1-18 ) No hay poder en las formas para sostener los ricos triunfos de la fe. Así como, por un lado, después del fracaso, Dios puede llevar a profundidades de gracia que nunca antes fueron probadas, así, por otro lado, de la bendición más real no hay medios de fortaleza o continuidad, sino solo en Dios mismo.

No importa cuál sea el gozo para la propia alma o la bendición para los demás, el poder en todos los sentidos pertenece a Dios, y es sólo nuestro en dependencia de Él. Y ahora era aún más doloroso que antes, porque Sara era la conocida madre designada del heredero que vendría. No había más dudas sobre ella que sobre Abraham. Él había sido durante mucho tiempo el padre designado, como más tarde ella fue la madre designada.

A pesar de todo, Abraham, por razones propias, es culpable una vez más de negar la relación. ¿Qué es el hombre? Amados hermanos, conocemos a Uno, que a toda costa formó la relación más cercana con nosotros que no merecía menos, y que nunca lo negará. ¡Que Él tenga nuestra confianza inquebrantable!

Pero Abimelec evidentemente era concienzudo, y Dios cuidó de él, aunque la gravedad del caso no se debilitó en su mente. Dios hizo saber en un sueño cómo estaban realmente las cosas, que no debía tocar a la esposa del hombre. "Él es profeta y orará por ti", un ejemplo muy instructivo de la forma en que Dios se aferra a sus principios. Incluso honrará a Abraham ante Abimelec, sin embargo puede actuar en disciplina con Abraham.

Quizás Abimelec estaría listo para decir: "¿Cómo puede Abraham ser profeta, un hombre que dice mentiras al negar a su propia esposa?" Sin embargo, dijo Dios, "él es un profeta"; pero podemos estar seguros de esto, que el Señor de ninguna manera refrenó la boca de Abimelec de una reprensión severa, cuando dijo a Sara: He aquí, he dado a tu hermano mil piezas de plata; he aquí, él es para ti una cubierta. de los ojos, a todos los que están contigo, y con todos los demás: así fue reprendida.

¡Qué velo había sido Abraham para su pobre esposa! Más le valdría comprar un velo para ella con las mil piezas de plata. ¡Los vivos! La Biblia ha registrado el pecado del padre de los fieles para el bien de todos los hijos. ¿Dónde estaba ahora la fidelidad de Abraham? Dios primero se encargó de que su fe no fallara. Que el pecado sea una advertencia para nosotros. , y la gracia también fortalece nuestra fe!

*Hay algunas dificultades aquí, como lo demuestran las diferencias de los traductores. Así, Benisch traduce la última cláusula, "y puedes enfrentarte a todos", es decir, la multa la corrigió como un velo. De Sola, Lindenthal y Raphall, en su versión, van más allá, "ya todos los demás como reivindicación".

El siguiente capítulo presenta la escena final de esta serie. Se da el hijo y heredero de la promesa; el hijo de la carne es despedido. Ahora todo está arreglado según Dios. Cualquier cosa inconsistente con Su gracia que haya sido permitida antes, debe desaparecer. Agar, la esclava, debe partir, y el hijo que no era de la promesa debe desaparecer. Jehová ya no puede tolerar que el hijo de la carne esté con Isaac y Sara en la casa de Abrahán.

Es notable decir que, si bien la bondad de Dios no deja de preocuparse por Agar, también se ve a Ismael en Su providencia terminando toda la escena. Abimelec entra, buscando un pacto con el mismo hombre cuyo fracaso debe haberlo sorprendido y hecho tropezar no mucho antes. Abimelec, con Ficol el capitán principal de su ejército, reconoce que Dios está con Abraham en todo lo que hizo, lo conjura para que muestre favor a su raza, y ahora es reprobado por el mal de sus siervos.

En resumen, el rey gentil anhela el semblante y la protección de Abraham, "quien plantó una arboleda", como se nos dice aquí, "en Beerseba, e invocó allí el nombre de Jehová Dios eterno". Está claro, por tanto, que aquí vemos al heredero del mundo en figura traído. No se trata todavía de introducir relaciones más profundas; sin embargo, es el heredero no solo de la tierra de Palestina sino del mundo que se nos presenta aquí.

En consecuencia, Jehová se nos presenta en el carácter nunca antes mencionado del Dios eterno (El-olam). Esto termina adecuadamente la serie) y nos lleva a otro tipo de día milenario. Es entonces cuando los gentiles buscan la protección de los fieles; es entonces que Jehová se manifestará el Dios de los siglos, el guardián y bendito del verdadero Heredero; es entonces cuando las pretensiones de la carne y de la ley serán desechadas para siempre, y las promesas tendrán su pleno cumplimiento para la gloria de Aquel que las dio. Esto nuevamente concluye, como parece, de una manera similar a la sección anterior. Somos llevados al día del milenio.

Después de esto comienza un orden de cosas aún más profundo, donde la luz distinta de Dios se ve brillar, casi se podría decir, en cada paso. Aquí examinamos un tipo ante el cual casi todos los demás, incluso en este precioso libro, pueden considerarse comparativamente una cosa pequeña. Ensombrece tal amor que Dios mismo no puede encontrar nada que lo supere, ni siquiera que se le compare. Es la figura escogida de su propio amor, y esto no sólo en el don sino en la muerte de su Hijo, que se dignó ser también para nosotros el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

Una escena a la vez tan simple y tan profunda exige pocas y ciertamente no soportará muchas palabras nuestras sobre lo que es felizmente el más familiar de todos los tipos para todos los cristianos, ya que, moralmente visto, es un llamado inigualable a nuestros corazones. Porque no debemos pasarlo por alto como una prueba realísima de la fe de Abraham, además de ser una manifestación tan preciosa del mismo amor de Dios.

Porque si a Isaac se le ahorró el golpe al que Abrahán lo dedicó plenamente en la confianza de que Dios lo resucitaría para cumplir el linaje de la promesa, la figura de la muerte como sacrificio se cumplió plenamente mediante la sustitución del carnero atrapado en la espesura. y asesinado por el padre.

Luego sigue el juramento de Jehová fundado en él, del cual el apóstol Pablo hace un uso tan sorprendente en la Epístola a los Gálatas, donde establece el notable contraste entre la una simiente y las muchas. Siendo la simiente Cristo, donde no se expresa número, tenemos la bendición de los gentiles; mientras que, cuando oímos hablar de la semilla numerosa como las estrellas y la arena, la conexión más allá de toda controversia es con la supremacía de los judíos sobre sus enemigos.

Si examinamos de cerca el pasaje, se puede ver fácilmente en toda su fuerza. Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único, bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y como la arena que está a la orilla del mar". Aquí está expresamente la semilla numerosa; y que sigue? ¿Hay alguna promesa de bendición para los gentiles aquí? Por el contrario, es una esperanza propiamente judía: "Tu simiente poseerá la puerta de sus enemigos".

¿Es este el lugar especial de Cristo? ¿Es su relación con nosotros ahora de entre los gentiles? Todo lo contrario queda por verificarse cuando Él reine como la Cabeza de Israel, y les dará poder y señorío sobre sus enemigos. En su dia esto estara bien

Pero, ¿qué es lo que cita el apóstol, y con qué propósito? No este, sino el siguiente versículo, que es de una naturaleza completamente diferente: "Y en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra". La fuerza del argumento del apóstol es que, donde la escritura a la que se hace referencia no dice nada de número, sólo nombrando "tu simiente" como tal, allí está asegurada la bendición de los gentiles.

Por otro lado, donde habla de la simiente multiplicada según las imágenes más llamativas de un número incontable, Jehová promete aquí la exaltación terrenal y el poder del judío sobre sus enemigos una bendición en contraste con la del evangelio y el argumento en Gálatas.

Es esta distinción la que el apóstol aplica al tema con tanta profundidad de percepción. La inferencia es obvia. Los gálatas no tenían necesidad de convertirse en judíos para recibir la bendición. ¿Por qué entonces deben ser circuncidados? Lo que Dios les da en el evangelio y lo que han recibido por fe es Cristo, muerto y resucitado, como lo fue Isaac en la figura. (Compare Hebreos 11:17-19 .

) De esta simiente no habla como de muchos sino como de uno: esta simiente asegura la bendición de los gentiles como gentiles. Por lo tanto, donde Dios habla de la simiente de Abraham aparte de los números (ver. Hebreos 11:18 ), está la bendición de los gentiles. Esto es lo que realmente necesitamos; pero es lo que tenemos en Cristo. Poco a poco habrá la simiente numerosa de la que se habla en el versículo Hebreos 11:17 .

Este será el judío; y entonces la nación escogida poseerá la puerta de sus enemigos. No puedo concebir nada más admirable en sí mismo, o más completo como una refutación de los judaizantes que hubieran querido comprometer el evangelio y hundir a los gálatas en meros gentiles que miraban a sus superiores judíos buscando la circuncisión después de haber tenido un Cristo resucitado. Pero la verdad es que ambos son divinos, el hecho del Antiguo Testamento y el comentario del Nuevo Testamento. Y así como el hecho en sí mismo fue muy sorprendente, la aplicación del apóstol no es menos profunda.

En Génesis 23:1-20 se nos abre otro evento instructivo. No es la muerte de Agar, quien establece el pacto sinaítico o legal: podríamos haber esperado un asunto tan típico, y todos podríamos entenderlo. Pero la maravilla es que, tras la figura del hijo llevado como sacrificio al monte Moriah pero resucitado de él (muerte y resurrección de Cristo, como lo explica el mismo apóstol Pablo en la Epístola a los Hebreos), tenemos la muerte de Sara, de la que representa la nueva alianza, no de la ley sino de la gracia.

¿Y cuál es el significado de ese tipo, y dónde encuentra su respuesta en los tratos de Dios cuando pensamos en el antitipo? Es cierto y también claro. En los Hechos de los Apóstoles, por no hablar de ninguna otra escritura, se pone en nuestras manos la verdadera llave. Cuando el apóstol Pedro se presentó ante los hombres de Israel y dio testimonio de la muerte y resurrección del Señor Jesús, el verdadero Isaac, ¿qué les dijo? Este que si ellos querían por gracia arrepentirse y convertirse, Dios ciertamente traería en aquellos tiempos de refrigerio de que había hablado por boca de todos sus santos profetas desde el principio del mundo.

Añadió que eran hijos no sólo de los profetas sino del pacto que Dios hizo con los padres, diciendo a Abraham: Y en tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra.

Ahí tenemos la solución requerida. Pedro presentó después de esto la prontitud de Dios para traer la bienaventuranza del nuevo pacto, si por gracia inclinaban su dura cerviz al Señor Jesús. Pero no quisieron escuchar: rechazaron el testimonio y finalmente dieron muerte a uno de los testigos más brillantes. De hecho, la incredulidad fue completa al testimonio del Espíritu Santo fundado en la muerte y resurrección de Cristo; y, en consecuencia, esa presentación del pacto a Israel desaparece por completo.

Era el antitipo de la muerte de Sara, el fallecimiento para el tiempo de todas esas propuestas del pacto con Israel. En ninguna parte escuchamos que se renovara después de eso. Sin duda Sara resucitará, y así aparecerá el nuevo pacto cuando Dios obre en los últimos días en el pueblo judío. Pero mientras tanto, la presentación del pacto a Israel, como lo que Dios estaba dispuesto a traer allí y en ese momento, que era la oferta hecha entonces por gracia, pasa completamente de vista, y algo nuevo toma su lugar.

Así que está aquí. Inmediatamente después de la muerte y sepultura de Sara, se presenta ante nosotros una nueva persona, otro objeto distinto de lo que hemos visto; Y qué es eso? La introducción de un personaje completamente desconocido, llamado a ser la novia de Isaac, el hijo de la promesa figurativamente muerto y resucitado. Ya no es una cuestión de tratos de pacto. La llamada de Rebeca no estaba pensada antes como un elemento completamente fresco en la historia.

Luego tenemos de nuevo el tipo, tan familiar para nosotros, de Eliezer, el servidor fiel de todo lo que el padre tenía, ahora el ejecutor de los nuevos propósitos de su corazón, que va a buscar a la novia a casa desde Mesopotamia.

Porque como ninguna doncella de Canaán podía casarse con el hijo de Abraham; así que él, Isaac, no debía dejar Canaán para Mesopotamia: Eliezer debía traer a la novia, si quería, pero Isaac no debía ir allí. Nada se insiste más fuertemente que esto, y su significado típico debo llamar su atención. El sirviente propone una dificultad: Supongamos que ella no está dispuesta a venir: ¿Isaac irá por ella? “Y Abraham le dijo: Guárdate que no vuelvas a traer allá a mi hijo.

“Cuando la iglesia está siendo llamada como esposa para Cristo, Él permanece exclusivamente en los lugares celestiales. Él no tiene nada que ver con el mundo mientras la iglesia está en proceso de ser reunida de entre judíos y gentiles. Él no deja el cielo, ni viene al mundo tener asociaciones con la tierra, mientras que se trata de formar la novia, la esposa del Cordero.En relación con el llamado de la iglesia, Cristo es exclusivamente celestial.

Es el mismo Isaac que había estado bajo la sentencia de muerte sacrificial. Así como Isaac es resucitado en figura y de ninguna manera debe ir de Canaán a Mesopotamia por Rebeca, así Cristo debe tener solo asociaciones celestiales, y ninguna con el mundo, mientras el llamamiento de la iglesia está en progreso. La ignorancia de esto, y, más aún, la indiferencia hacia él donde parece ser conocido, debe hacer al cristiano mundano, como la comunión con Cristo donde Él está lo hace a uno de mente celestial.

Muestra cuán irremediablemente falsa es cualquier posición que necesariamente nos conecta con el mundo. La única manera segura para que el cristiano decida correctamente cualquier cuestión es averiguar por la palabra de Dios cómo se relaciona con Cristo y su gloria. Cuando Cristo tiene sus asociaciones con el mundo, podemos tener nuestro lugar allí también; si Cristo está enteramente fuera de ella, como está manifiestamente aparte de ella ahora en el cielo, así deberíamos estar nosotros. Juzgar y andar según Él es lo que hacemos bien en cultivar.

Nunca llames mundanalidad cumplir correctamente con tu deber aquí abajo. Es mundanalidad dondequiera que el mundo o sus cosas nos ocupen como objeto, en vez de agradar y hacer la voluntad del Señor aquí abajo. No es lo que estás haciendo lo que es tan importante como la comunión con Su mente; puede ser en apariencia la obra santísima, pero si vincula a Cristo y su nombre con el mundo, sólo nos está engañando a nosotros mismos y haciéndole mucho más el juego al enemigo.

Pero, por otro lado, suponiendo que esté conectado con el mundo, puede haber el acto más ordinario, pero lo más alejado posible de la mundanalidad, aunque sólo sea lustrar un zapato. Apenas es necesario decir que el poder del cristianismo se puede disfrutar en el corazón y las maneras de un limpiabotas tan verdaderamente como en cualquier otro lugar. Cualquier cosa que esté fuera de Cristo no se conservará, y debe tener el sello del mundo; mientras que, por otro lado, tan grande es la eficacia de Cristo que si mi corazón está puesto en Él, y buscando lo que le conviene a la diestra de Dios, llegamos a ser verdaderamente testigos de Él; y, suponiendo que haya una verdadera ocupación con Él allí, esto seguramente le dará a lo que hacemos un sello celestial, e impartirá la dignidad más verdadera y más alta, sin importar lo que estemos haciendo.

Por supuesto, no me corresponde a mí entrar ahora en los detalles de este capítulo. Ya he dicho lo suficiente para mostrar primero el principio general, la novedad y el carácter sin precedentes de lo que concierne a Isaac y Rebeca. No era una mera continuación de lo que ya se sabía, sino algo nuevo que seguía no sólo al sacrificio típico de Moriah, sino también a la muerte. de Sara. Es feliz cuando la verdad de Cristo ilumina capítulos consecutivos del Antiguo Testamento.

¡Lo sabemos, ay! lo que es estar inseguro e insatisfecho en presencia de la palabra escrita, que es realmente simple a lo simple. Una vez más, está la desaparición de todos los tratos del pacto. ¡Cuánto tiempo hemos conocido la confusión de nosotros mismos en todo esto! Sarah está muerta y se ha ido por el momento. Entonces la novia es buscada y llamada, y viene; porque se trata de una novia, no de una madre.

Nuevamente, tenemos a Eliezer, el tipo del Espíritu de Dios, marcado por esto, el corazón que sale hacia el Señor tanto en total dependencia como en simple alabanza al recibir la pronta e inequívoca respuesta de Su gracia.

Eliezer tuvo su misión de Abraham: así es el Espíritu enviado por el Padre en una misión de amor en la iglesia. En consecuencia, la oración y la adoración se convierten en miembros del cuerpo de Cristo, y deben avanzar inteligentemente con el propósito de Dios, así como la oración de Eliezer estaba enteramente fundada en el objeto que tenía en vista el que lo envió. Preguntó mucho y audazmente acerca de la novia, y nada más lo desvió de lo más cercano a su corazón.

Está bien que los hombres en un mundo malo se llenen de empresas para hacer el bien; pero aquí había uno que con la mayor sencillez sabía que estaba haciendo lo mejor, y esto también deberíamos estar haciendo. El mejor de todos los servicios, servir a la gloria del Padre en el Hijo que ha de tener por esposa a la iglesia, por esto vale la pena vivir y también morir si es la voluntad de Dios que mientras tanto nos durmamos, en lugar de esperar la venida del Señor.

No es meramente buscar la salvación de los pecadores, sino hacer Su voluntad con una mirada directa a Cristo y Su amor, y en consecuencia, no solo con la oración, sino que el carácter de ella lo marca naturalmente. Hay más acerca de la oración en este capítulo que en cualquier otro en Génesis; pero además hay más claramente que en ninguna otra parte el corazón volviéndose a Jehová en adoración a Él.

Estas dos cosas deben caracterizar al cristiano y a la iglesia, ahora que Cristo, el Hijo de Dios, está muerto y resucitado, y disfrutamos los inmensos resultados por fe, oración y adoración, pero oración y adoración al unísono con el propósito de Dios en el llamado. de la novia, la iglesia; no una mera acción aislada, aunque eso puede tener su lugar y ser más cierto para una necesidad especial.

Aun así, el gran rasgo característico debe ser que Dios ha dejado entrar en nuestros corazones Su propio secreto en lo que Él está haciendo por Cristo. Él nos ha dado a conocer dónde está Cristo y lo que Él, que se digna ser el ejecutivo aquí abajo (el Espíritu), está haciendo por Su nombre en este mundo. En consecuencia, nuestros corazones bien pueden proseguir en oración y alabanza en relación con ello, volviéndose a nuestro Dios y Padre con el sentido de su bondad y fidelidad ahora como siempre.

El Nuevo Testamento nos muestra lo que la iglesia era y debería ser; y no hay un capítulo en Génesis que los presente como un tipo en una forma tan prominente como esta. ¿Es casual, o es el claro designio de Dios que aquí sólo en estos incidentes deba estar la imagen de la expectativa nupcial y la confianza en el amor de alguien que aún no se ha visto, y de salir al encuentro del novio?

Finalmente tenemos Génesis 25:1-34 cerrando la historia de Abraham, con su relación como padre a ciertas tribus de árabes, quienes siendo de su estirpe, se mezclaron con los ismaelitas. Estos hijos, a diferencia de Isaac, recibieron regalos y fueron despedidos. Isaac debe quedar como heredero indiscutible de todo, y mora para siempre como hijo en la casa del padre. Los propósitos del amor se centran en él; pues la herencia era suya en toda su extensión.

Pero no más esta noche. Aunque estoy perfectamente convencido de que un esbozo superficial tiene sus desventajas, estoy igualmente seguro de que no deja de tener sus propias ventajas; porque es bueno para nosotros tener una visión amplia y completa, como también es bueno, cuando la poseemos, completar los detalles. Pero nunca nos acercaremos a una inteligencia clara o plena de las Escrituras si descuidamos una o no buscamos la otra. La gracia solo por la palabra escrita usada en la fe puede dar y guardar tanto para nuestros corazones como para la alabanza del nombre del Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 21:21". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-21.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile