Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Genesis 17:2

"I will make My covenant between Me and you, And I will multiply you exceedingly."
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleKelly Commentary on Books of the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Abraham;   Communion;   Covenant;   Thompson Chain Reference - Covenants and Vows;   The Topic Concordance - Circumcision;   Covenant;   Torrey's Topical Textbook - Covenant, the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Abraham;   Hagar;   Bridgeway Bible Dictionary - Abraham;   Circumcision;   Covenant;   Law;   Revelation;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Abraham;   Anthropomorphism;   Family Life and Relations;   Israel;   Messiah;   Neighbor;   Promise;   Charles Buck Theological Dictionary - All-Sufficiency of God;   Baptism ;   Easton Bible Dictionary - Prophecy;   Works, Covenant of;   Holman Bible Dictionary - Abraham;   Covenant;   Names of God;   Hastings' Dictionary of the Bible - Covenant;   Greek Versions of Ot;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Covenant;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Lot;   Massa;   Sodom;   People's Dictionary of the Bible - Circumcision;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Covenant of Circumcision;   Encampment at Sinai;   Proclamation of the Law;   Conquest of Canaan;   Law of Moses, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Make;   The Jewish Encyclopedia - Abbas, Samuel Abu Naṣr Ibn;   Covenant;   Day of the Lord;   Marriage;   Memra;   Philo Judæus;  

Bridgeway Bible Commentary

The covenant sealed (17:1-27)

As Abram and Sarai grew older, God told them again that he would be faithful to his promises. He revealed himself to them in a new name of power (God Almighty) and gave them each new names (Abraham and Sarah) to emphasize that he would make them parents of a multitude (17:1-6,15-16). The Almighty had made a covenant to be God to Abraham and his descendants, and he would give them Canaan to be their homeland (7-8).

To reassure Abraham that he would keep his covenant promises, God told him to make a permanent distinguishing mark in his body. This mark, circumcision, was a symbol of God’s faithfulness to his covenant and a sign that Abraham believed God’s promises and obeyed his commands. Circumcision sealed Abraham’s faith and at the same time demonstrated his obedience (Romans 4:9-12; cf. Acts 7:8). Others in Abraham’s household, and all his male descendants throughout the generations to come, were likewise to be circumcised if they wished to be God’s people under the covenant. The covenant originated with God, but people had to respond to God’s grace with faithful obedience if they were to participate in the blessings of the covenant (9-14).

When God promised Abraham that Sarah would have a son, Abraham felt, in view of his and Sarah’s old age, that this was almost too much to expect. It seemed to him more reasonable to expect God to make Ishmael (now an impressive thirteen-year-old youth; see 16:16; 17:1) heir to the covenant promises. God told Abraham that Ishmael would certainly have a notable line of descendants, but God’s covenant people would be established through the son yet to be born, Isaac (15-22). Abraham believed God’s covenant promises, and gave expression to his faith by carrying out God’s covenant commands (23-27).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 17:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-17.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And when Abram was ninety years old and nine, Jehovah appeared to Abram and said unto him, I am God Almighty; walk before me, and be thou perfect. And I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly."

"Ninety years old and nine" Abram's reference to himself as being a hundred years old (Genesis 17:17) allowed for the passage of time before the child was born.

"Jehovah said, I am God Almighty" No redactor said this, God said it; and the denial of this passage on the basis that it was inserted by a revision or an interpolation is merely arrogant unbelief.

Simpson identified "God Almighty, here ([~'El] [~Shadday]), as probably the name of a Canaanite deity"!Cuthbert A. Simpson, The Interpreter's Bible, Vol. 1 (New York: Abingdon Press, 1953), p. 608. Notice the use in such denials of words such as probably, possibly, evidently, etc. This is an unintentional confession that no proof whatever sustains the allegation.

"God Almighty" Scholars agree that the exact meaning of [~'El] [~Shadday], from which these words are derived, is "uncertain";G. Ch. Aalders, Bible Students Commentary, Genesis, Vol. 1 (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1981), p. 304. but "The Almighty" is the best translation available. The same name for God is used six times in Genesis, and thirty-one times in Job.Thomas Whitelaw, op. cit., p. 232. Keil has an excellent explanation of the meaning:

"It belonged to the sphere of salvation, forming one element in the manifestation of Jehovah, the covenant God, as possessing the power to realize His promises, even when the order of nature presented no prospect of their fulfillment, and the powers of nature were insufficient to secure it."C. F. Keil, Commentary on the Old Testament, Vol. 1 (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1978), p. 223.

Here we have another indication, there being literally scores of others in the Bible, that the various names used for God in Scripture have definite and specific theological implications, and that the various names are no adequate means whatever of identifying alleged previous sources of Genesis. In this passage, God uses two names for Himself.

"Walk before me, and be thou perfect" We find it very difficult to accept the reiteration by so many scholars that "perfect" as used in the Bible refers to maturity, completeness, or wholeness, rather than actual perfection, the great impediment to such acceptance being the Saviour's use of the expression in Matthew 5:48; "Be ye therefore perfect, even as your Father in heaven is perfect." That usage certainly rules out any subordinate or secondary meaning. Only absolute and unalloyed perfection shall enter heaven, and that has been evident from this passage here to the end of the N.T. To be sure, man, unaided, is unable to achieve any such thing, but he must TRY, and, for those who love and serve God, he has made available that perfection "in Christ Jesus our Lord." The saints of the O.T. as well as those of the N.T. shall at last enjoy and receive the benefits of that perfection "in Him" (Colossians 1:28-29).

"These are the conditions required by God in connection with the covenant."J. R. Dummelow, Commentary on the Holy Bible (New York: The Macmillan Company, 1937), p. 26. Two things are demanded here: "A God-conscience life of the best type, and the other is faithful observance of all duties."H. C. Leupold, Genesis (Grand Rapids: Baker Book House, 1942), p. 514. Any notion that the Abrahamic covenant was unconditional is forbidden by this. It was precisely for the purpose of informing Abram and his descendants of their part of the covenant, and of the absolute necessity of their abiding by the terms of it that this recapitulation and elaboration of the covenant (Genesis 15) was given.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 17:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-17.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

- The Sealing of the Covenant

1. שׁדי shaday, Shaddai, “Irresistible, able to destroy, and by inference to make, Almighty.” שׁדד shādad “be strong, destroy.” This name is found six times in Genesis, and thirty-one times in Job.

5. אברהם 'abrâhām, Abraham, from אברם 'abrām “high-father,” and הם hām the radical part of המין hāmôn a “multitude,” is obtained by a euphonic abbreviation אברהם 'abrâhām, “father of a multitude.” The root רהם rhm is a variation of רום rvm; affording, however, a link of connection in sound and sense with the root המה hāmâh “hum, be tumultuous,” from which comes המון hāmôn a “multitude.” The confluence of the biliterals רם rm and הם hm yields the triliteral רהם rhm occurring in Arabic, though not elsewhere in our written Hebrew. The law of formation here noticed is interesting and real, though רהם rhm may not have been an actual result of it.

11. נמלתם nemaltem formed from נמל nāmal, “circumcised.” מוּל mûl “cut, circumcise.”

15. שׂרה śārâh Sarah, “princess.”

19. יצהק yı̂tschāq Jitschaq, “laughing.”

The present form of the covenant is not identical with the former. That referred chiefly to the land; this chiefly to the seed. That dwelt much on temporal things; this rises to spiritual things. That specifies only Abram; this mentions both Abram and Sarai. At the former period God formally entered into covenant with Abram ברית כרת kārat berı̂yt, Genesis 15:18); at present he takes the first step in the fufillment of the covenant ברית נתן nātan berı̂yt, seals it with a token and a perpetual ordinance, and gives Abram and Sarai new names in token of a new nature. There was an interval of fourteen years at least between the ratification of the covenant and the preparation for the fulfillment of its conditions, during which Abraham’s faith had time to unfold.

Genesis 17:1-8

The covenant in its spiritual aspect. “The Lord,” the Author of existence and performance. “God Almighty,” El Shaddai. “El,” the Lasting, Eternal, Absolute. “Shaddai,” the Irresistible, Unchangeable, Destructive Isaiah 13:6; Joel 1:15. This term indicates on the one hand his judicial, punitive power, and points to his holiness; and on the other hand, his alterative, reconstructive power, and points to his providence. The complex name, therefore, describes God as the Holy Spirit, who works in the development of things, especially in the punishment and eradication of sin and its works, and in the regeneration and defense of holiness. It refers to potence, and potence combined with promise affords ground for faith.

Walk before me and be perfect. - In the institution of the covenant we had “fear not” - an encouragement to the daunted or the doubting. In its confirmation we have a command, a rule of life, prescribed. This is in keeping with the circumstances of Abraham. For, first, he has now faith in the Lord, which is the fruit of the new man in him prevailing over the old, and is therefore competent to obey; and, next, the Lord in whom he believes is God Almighty, the all-efficient Spirit, who worketh both to will and to do in the destroying of sin and building up of holiness. “Walk” - act in the most comprehensive sense of the term; “before me,” and not behind, as one conscious of doing what is, not displeasing, but pleasing to me; “and be perfect,” not sincere merely, unless in the primitive sense of duty, but complete, upright, holy, not only in walk, which is provided for in the previous clause, but in heart, the spring of action.

Genesis 17:2

My covenant - which I have already purposed and formally closed. “I will grant,” carry into effect, the provisions of it. “Multiply thee.” The seed is here identified with the head or parent seat of life. The seed now comes forward as the prominent benefit of the covenant.

Genesis 17:3-6

Abram fell on his face. - This is the lowliest form of reverence, in which the worshipper leans on his knees and elbows, and his forehead approaches the ground. Prostration is still customary in the East. Abram has attained to loftier notions of God. “God talked with him.” Yahweh, El Shaddai, is here called God. The Supreme appears as the Author of existence, the Irresistible and Everlasting, in this stage of the covenant relation.

Genesis 17:4

As for me. - The one party to the covenant is here made prominent, as in Genesis 17:9 the other party is brought out with like emphasis. The exalted Being who has entered into it imparts a grandeur, solemnity, and excellence to the covenant. “Father of many nations.” The promise of seed is here expanded and particularized. A multitude of nations and kings are to trace their descent from Abram. This is true in a literal sense. The twelve tribes of Israel and many Arab tribes, the twelve princes of Ishmael, Keturah’s descendants, and the dukes of Edom sprang from him. But it is to be more magnificently realized in a spiritual sense. “Nations” is a term usually applied, not to the chosen people, but to the other great branches of the human race. This points to the original promise, that in him should all the families of the earth be blessed. “Abraham.” The father of many nations is to be called by a new name, as he has come to have a new nature, and been elevated to a new dignity. The high father has become the father of the multitude of the faithful.

Genesis 17:7

Next, the spiritual part of the covenant comes into view. “To be a God unto thee, and to thy seed after thee.” Here we find God, in the progress of human development, for the third time laying the foundations of a covenant of grace with man. He dealt with Adam and with Noah, and now be deals with Abraham. “A perpetual covenant.” This covenant will not fail, since God has originated it, notwithstanding the moral instability of man. Though we cannot as yet see the possibility of fulfilling the condition on man’s side, yet we may be assured that what God purposes will somehow be accomplished. The seed of Abraham will eventually embrace the whole human family in fellowship with God.

Genesis 17:8

Thirdly, the temporal and the spiritual are brought together. The land of promise is made sure to the heir of promise, “for a perpetual possession,” and God engages to “be their God.” The phrase “perpetual possession” has here two elements of meaning - first, that the possession, in its coming form of a certain land, shall last as long as the co-existing relations of things are continued; and, secondly, that the said possession in all the variety of its ever grander phases will last absolutely forever. Each form will be perfectly adequate to each stage of a progressive humanity. But in all its forms and at every stage it will be their chief glory that God is their God.

Genesis 17:9-14

The sign of the covenant. “And thou.” The other party to the covenant now learns his obligation. “Every male of you shall be circumcised.” Circumcision, as the rainbow, might have been in existence before it was adopted as the token of a covenant. The sign of the covenant with Noah was a purely natural phenomenon, and therefore entirely independent of man. That of the Abrahamic covenant was an artificial process, and therefore, though prescribed by God, was dependent on the voluntary agency of man. The former marked the sovereignty of God in ratifying the covenant and insuring its fulfillment, notwithstanding the mutability of man; the latter indicates the responsibility of man, the trust he places in the word of promise, and the assent he gives to the terms of the divine mercy. As the former covenant conveys a common natural blessing to all mankind and contemplates a common spiritual blessing, so the latter conveys a special spiritual blessing and contemplates its universal acceptance. The rainbow was the appropriate natural emblem of preservation from a flood; and the removal of the foreskin was the fit symbol of that removal of the old man and renewal of nature, which qualified Abraham to be the parent of a holy seed. And as the former sign foreshadows an incorruptible inheritance, so the latter prepares the way for a holy seed, by which the holiness and the heritage will at length be universally extended.

It is worthy of remark that in circumcision, after Abraham himself, the parent is the voluntary imponent, and the child merely the passive recipient of the sign of the covenant. Hereby is taught the lesson of parental responsibility and parental hope. This is the first formal step in a godly education, in which the parent acknowledges his obligation to perform all the rest. It is also, on the command of God, the formal admission of the believing parents’ offspring into the privileges of the covenant, and therefore cheers the heart of the parent in entering upon the parental task. This admission cannot be reversed but by the deliberate rebellion of the child.

Still further, the sign of the covenant is to be applied to every male in the household of Abraham. This indicates that the servant or serf stands in the relation of a child to his master or owner, who is therefore accountable for the soul of his serf, as for that of his son. It points out the applicability of the covenant to others, as well as the children of Abraham, and therefore its capability of universal extension when the fulness of time should come. It also intimates the very plain but very often forgotten truth, that our obligation to obey God is not cancelled by our unwillingness. The serf is bound to have his child circumcised as long as God requires it, though he may be unwilling to comply with the divine commandments.

Genesis 17:12-14

The time of circumcision is the eighth day. Seven is the number of perfection. Seven days are therefore regarded as a type of perfectage and individuality. At this stage, accordingly, the sign of sanctification is made on the child, betokening the consecration of the heart to God, when its rational powers have come into noticeable activity. To be “cut off from his people” is to be excluded from any part in the covenant, and treated simply as a Gentile or alien, some of whom seem to have dwelt among the Israelites. It was sometimes accompanied with the sentence of death Exodus 31:14; and this shows that it did not of itself imply such a doom. Excommunication, however, for the omission of circumcision, would be extremely rare, as no parent would intentionally neglect the sacred interest of his child. Yet the omission of this rite has not been unprecedented, as the children of Israel did not generally circumcise their children in the wilderness Joshua 5:5.

Genesis 17:15-22

Sarai is now formally taken into the covenant, as she is to be the mother of the promised seed. Her name is therefore changed to Sarah, “princess.” Aptly is she so named, for she is to bear the child of promise, to become nations, and be the mother of kings. “Abraham fell upon his face and laughed.” From the reverential attitude assumed by Abraham we infer that his laughter sprang from joyful and grateful surprise. “Said in his heart.” The following questions of wonder are not addressed to God; they merely agitate the breast of the astonished patriarch. Hence, his irrepressible smile arises not from any doubt of the fulfillment of the promise, but from surprise at the unexpected mode in which it is to be fulfilled. Laughing in Scripture expresses joy in the countenance, as dancing does in the whole body.

Genesis 17:18-20

Abraham seems up to this time to have regarded Ishmael as the promised seed. Hence, a feeling of anxiety instantly penetrates his breast. It finds utterance in the prayer, “Oh that Ishmael might live before thee.” He asks “life” for his beloved son - that is, a share in the divine favor; and that “before God” - that is, a life of holiness and communion with God. But God asseverates his purpose of giving him a son by Sarah. This son is to be called Isaac - he that laughs or he shall laugh, in reference to the various emotions of surprise and delight with which his parents regarded his birth. Abram’s prayer for Ishmael, however, is not unanswered. He is to be fruitful, beget twelve princes, and become a great nation. But Isaac is to be the heir of promise. At the present season next year he is to be born. The communication being completed, “God went” up from Abram.

Genesis 17:23-27

In the self-same day. - In this passage we have the prompt and punctual fulfillment of the command concerning circumcision detailed with all the minuteness due to its importance. Ishmael was thirteen years of age when he was circumcised. Josephus relates that the Arabs accordingly delay circumcision until the thirteenth year (Ant. I. 12. 2).

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 17:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-17.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

2.And I will make my covenant He now begins more fully and abundantly to explain what he had before alluded to briefly. We have said that the covenant of God with Abram had two parts. The first was a declaration of gratuitous love; to which was annexed the promise of a happy life. But the other was an exhortation to the sincere endeavor to cultivate uprightness, since God had given, in a single word only, a slight taste of his grace; and then immediately had descended to the design of miscalling; namely, that Abram should be upright. He now subjoins a more ample declaration of his grace, in order that Abram may endeavor more willingly to form his mind and his life, both to reverence towards God, and to the cultivation of uprightness; as if God had said ‘See how kindly I indulge thee: for I do not require integrity from thee simply on account of my authority, which I might justly do; but whereas I owe thee nothing, I condescend graciously to engage in a mutual covenant.’ He does not, however, speak of this as of a new thing: but he recalls the memory of the covenant which he had before made, and now fully confirms and establishes its certainty. For God is not wont to utter new oracles, which may destroy the credit, or obscure the light, or weaken the efficacy of those which preceded; but he continues, as in one perpetual tenor, those promises which he has once given. Wherefore, by these words, he intends nothing else than that the covenant, of which Abram had heard before should be established and ratified: but he expressly introduces that principal point, concerning the multiplication of seed, which he afterwards frequently repeats.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Genesis 17:2". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-17.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary



Chapter 17

Now when Abram was ninety-nine years old ( Genesis 17:1 ),

So this is another thirteen years later.

the LORD appeared to Abram, and said unto him, I am Almighty God ( Genesis 17:1 );

El Shaddai. So here is the first term use of the term Almighty God, El Shaddai.

walk before me, and be thou perfect. And I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly ( Genesis 17:1-2 ).

Now we passed over the sixteenth chapter but let me point out that at this point, Abraham and Sarai were trying to help God out. God promised He's going to bless Abraham, make his seed like the stars of the heaven, can't count them. And so Sarai comes with an alternate plan. Hey, Abraham, you know, looks like we're not going to make it, I'm getting so old and all, why don't you just take my handmaid at this point and you know, raise up a son through her and all.

And it was really a lapse of faith in the promise of God. So Abraham's faith was not a perfect faith. It wasn't a-he wasn't a perfect man. His faith wasn't complete. So don't worry if your faith is not complete. Don't let Satan hassle you. Believing in Jesus Christ is really the important thing.

"I'll make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly."

And Abram fell on his face: and God talked with him, saying, As for me, behold, my covenant is with thee, and thou shalt be the father of many nations. Neither shall thy name be called any more Abram, but thy name shall be Abraham ( Genesis 17:3-5 );

Rather than high father, father of many nations, Abraham.

for the father of many nations have I made thee. And I will make thee exceeding fruitful, and will make nations of thee, and kings shall come out of thee. And I will establish my covenant between me and thee and thy seed after thee in their generations for an everlasting covenant, to be God unto thee, and to thy seed after thee. And I will give unto thee, and to thy seed after thee, the land wherein you are a stranger, all the land of Canaan, for an everlasting possession; and I will be their God ( Genesis 17:5-8 ).

God is now repeating the promise of giving him a large number of descendants and of giving to them this land forever. It's theirs. It belongs to them.

And God said unto Abraham, Thou shalt keep my covenant therefore, thou, and thy seed after thee in their generations. This is my covenant, which ye shall keep, between you and me and thy seed after thee; Every man child among you shall be circumcised ( Genesis 17:9-10 ).

And so here is where God established the rite of circumcision, which became, of course, the most important rite as far as the Jews were concerned. It is a badge and a mark of the people that have been separated unto God. And the spiritual significance is that of people who have cut off the fleshly life and are living after the Spirit. Now they made the mistake, as people so often do, concerning rituals as identifying the ritual for the reality.

The reality is a matter of heart. God wanted a people that were separated from their flesh in their heart. People who were spiritual and spiritually minded who would serve God in the Spirit. It was to be symbolized by the cutting away of the flesh. But it was really a spiritual thing that God was seeking people who would cut away the fleshly mind and the fleshly heart and would serve God in the Spirit. But they began to identify the physical rite for the reality of the experience of the heart and thus made the physical rite totally meaningless.

So if you would go through the rite of circumcision and yet still within your heart were living after your flesh, walking after the flesh, the fact that you had gone through the rite meant nothing. Now if you had gone through the cutting away of the flesh in the heart, then again the rite meant nothing. For God was really searching for the heart and the work in the heart. Same with baptism in the church.

For many it's become a meaningless rite. They think, "Well, the important thing is go down and be baptized". Baptism doesn't save you. Not that that is the washing away of the filth of the flesh. You can go down and be baptized a dozen times and not be saved. The rite of baptism doesn't save. It's the inward work of the Spirit within your heart that really counts.

And so here God established an outward rite which was to speak of an inward experience, the cutting away of the fleshly heart, the heart after the flesh and it was to be God desired that people whose heart was after the Spirit and after Him. And so here is where the rite was established and God ordered it for all of His children, all that were in his house, all of the servants, all of those that have been brought into the house of Abraham. It was something that was to be done unto Abraham and to his descendants after him on the eighth day of the male child. The rite of circumcision was to be fulfilled.

And God said to Abraham, As for Sarai thy wife, thou shalt not call her name Sarai, but Sarah shall her name be ( Genesis 17:15 ).

So it's like change in her name. Name Sarah means princess. That's a good name for a wife, fellows. You might start calling your wife Princess. It's a beautiful name.

And I will bless her, and give thee a son also of her: yes, I will bless her, and she shall be the mother of nations; kings of people shall be of her ( Genesis 17:16 ).

Here is God saying, Hey, I'm going to bless her. I'm going to make her the mother.

And Abraham fell on his face, and he laughed ( Genesis 17:17 ),

Now his was not a laugh of incredulity, his was a laugh of excitement. All right, you know, and it was just laughter of joy for this promise of God. Now later on, Sarah laughed but hers was a laugh of incredulity. Ah, you know, me? An old woman? Shall I have the joy of bearing a child? And she laughed because it seems so incredulous.

And so the Lord rebuked her. Why did Sarah laugh? Oh, I didn't laugh. Oh yes, you did. So Abraham laughed out of just the sheer joy of the whole thing and she laughed because it seems so incredulous. So it's only right that when the child is born that they should name him Laughter. Isaac, it means laughter. It's a very fitting name because they both laughed at the prospect of in this age of life, having a son.

And so Abraham fell on his face and laughed

and he said in his heart, Shall a child be born unto him that is a hundred years old? and shall Sarah, that is ninety years old, bear? And Abraham said unto God ( Genesis 17:17-18 ),

Now this is sort of a lapse in faith.

O that Ishmael might live before thee ( Genesis 17:18 )!

In other words, Oh God, forget it. You know, Sarah is ninety and I'm a hundred. Just, that's all right, Lord. Let Ishmael, thirteen years old now, let him live before you.

And God said, Sarah thy wife shall bear thee a son indeed; and thou shalt call his name Isaac, [Laughter]: and I will establish my covenant with him for an everlasting covenant, and with his seed after him ( Genesis 17:19 ).

So that Ishmael was not to be the recipient of this covenant and of the land but rather Isaac. So in reality the land does not belong to the Arabs by the covenant of God, it belongs with the descendants of Isaac.

As for Ishmael, I've heard thee ( Genesis 17:20 ):

You said let Ishmael live before you. All right.

I have blessed him, I will make him fruitful, and will multiply him exceedingly; twelve princes shall he beget, and I will make him a great nation. But my covenant will I establish with Isaac, which Sarah shall bear unto you at this set time next year. And the Lord left off talking with him, and God went from Abraham. And Abraham took Ishmael his son, and all that were born in his house ( Genesis 17:20-23 ),

And they went ahead and followed the command of God in the rite of circumcision.

Abraham was ninety-nine years old, when they went through this rite ( Genesis 17:24 ).

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 17:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-17.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Thirteen years after the birth of Ishmael (Genesis 16:16) God spoke to Abram again (the fifth revelation; Genesis 17:1). God called Himself by a new name: El Shaddai (the Almighty God). This was appropriate in view of the thing God proceeded to reveal to Abram that He would do. It would require supernatural power.

The references to the "covenant" in this chapter have caused some confusion. The Abrahamic Covenant (ch. 15) is in view (Genesis 17:4; Genesis 17:7; Genesis 17:11; Genesis 17:19; Genesis 17:21) but also the outward sign of that covenant that was the covenant of circumcision (Genesis 17:2; Genesis 17:9-10; Genesis 17:13-14; cf. Acts 7:8). Thus Moses used the word "covenant" with two different references here, though throughout, the Abrahamic Covenant is in view. Perhaps visualizing the covenant of circumcision as a smaller circle within the larger circle of the Abrahamic Covenant will help. Whereas the Abrahamic Covenant was unconditional, the covenant of circumcision depended on Abram’s obedience (Genesis 17:1-2). God would bless Abram as Abram obeyed God by circumcising his household. This blessing would be in the form of multiplying Abram’s descendants "exceedingly," even more than God had already promised. The rite of circumcision was to be a continuing sign of the Abrahamic Covenant to all of Abram’s descendants.

God also gave Abram and Sarai the added assurance that they would have a multitude of descendants by changing their names. [Note: See note on 1:4.] He changed the name "Abram" (high or exalted father) to "Abraham" (father of a multitude), and he changed the name "Sarai" (my princess [perhaps a reference to her noble descent]) to "Sarah" (royal princess [from whom kings would come, Genesis 17:16]). Abraham’s name emphasized the number of his seed. Sarah’s evidently stressed the royal nature of their line (Genesis 17:6; Genesis 17:16; Genesis 17:20; cf. Genesis 12:2).

"The choice of the word be fruitful in Genesis 17:6 and multiply in Genesis 17:2 seems intended to recall the blessing of all humankind in Genesis 1:29: ’Be fruitful and multiply and fill the land,’ and its reiteration in Genesis 9:1: ’Be fruitful and multiply and fill the land.’ Thus the covenant with Abraham was the means through which God’s original blessing would again be channeled to all humankind." [Note: Sailhamer, The Pentateuch . . ., p. 157.]

Circumcision was "an everlasting covenant" (Genesis 17:7) because it marked the eternal salvation of the person who believed God as Abraham did, not because God wanted people to practice it forever. [Note: Mathews, Genesis 11:27-50:26, p. 203.] God has not commanded circumcision of the flesh for Christians. Some Christians in the reformed traditions of Protestantism regard baptism as what God requires of us today in place of circumcision. They practice infant baptism believing that this rite brings the infant into the "covenant community" (i.e., the church) and under God’s care in a special sense. Some believe baptism saves the infant. Others believe it only makes the infant a recipient of special grace. The Bible is quite clear, however, that baptism is a rite that believers should practice after they trust Christ as their Savior as a testimony to their faith. There are parallels between circumcision and baptism, but God did not intend baptism to replace circumcision. God did command circumcision of the Israelites in the Mosaic Law, but He has not commanded it of Christians. We do not live under the Mosaic Law (Romans 4:10-13; Romans 6:14-15; Romans 7:1-4; Romans 10:4).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 17:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-17.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And I will make my covenant between me and thee,.... The covenant of circumcision, so called from the token of it, which God is said to make or give e, being his own constitution, and depended on his sovereign will and pleasure, see Acts 7:8;

and will multiply thee exceedingly; as he had before promised at several times, and now renews it, lest be should think that Ishmael was the promised seed; for though Hagar's seed is promised to be multiplied, yet here Abram's seed by Sarai is intended, which should be exceeding exceedingly, or in great abundance multiplied; and especially as this may include both his natural seed by her, and his spiritual seed among all nations, who are of the same faith with him, see

Genesis 12:2.

e אתנה "dabo", Pagninus, Montanus, Schmidt.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Genesis 17:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-17.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Covenant with Abraham Renewed. B. C. 1898.

      1 And when Abram was ninety years old and nine, the LORD appeared to Abram, and said unto him, I am the Almighty God; walk before me, and be thou perfect.   2 And I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly.   3 And Abram fell on his face: and God talked with him, saying,

      Here is, I. The time when God made Abram this gracious visit: When he was ninety-nine years old, full thirteen years after the birth of Ishmael. 1. So long, it should seem, God's extraordinary appearances to Abram were intermitted; and all the communion he had with God was only in the usual was of ordinances and providences. Note, There are some special comforts which are not the daily bread, no, not of the best saints, but they are favoured with them now and then. On this side heaven they have convenient food, but not a continual feast. 2. So long the promise of Isaac was deferred. (1.) Perhaps to correct Abram's over-hasty marrying of Hagar. Note, The comforts we sinfully anticipate are justly delayed. (2.) That Abram and Sarai being so far stricken in age God's power, in this matter, might be the more magnified, and their faith the more tried. See Deuteronomy 32:36; John 11:6; John 11:15. (3.) That a child so long waited for might be an Isaac, a son indeed,Isaiah 54:1.

      II. The way in which God made this covenant with him: The Lord appeared to Abram, in the shechinah, some visible display of God's immediate glorious presence with him. Note, God first makes himself known to us, and gives us a sight of him by faith, and then takes us into his covenant.

      III. The posture Abram put himself into upon this occasion: He fell on his face while God talked with him,Genesis 17:3; Genesis 17:3. 1. As one overcome by the brightness of the divine glory, and unable to bear the sight of it, though he had seen it several times before. Daniel and John did likewise, though they were also acquainted with the visions of the Almighty, Daniel 8:17; Daniel 10:9; Daniel 10:15; Revelation 1:17. Or, 2. As one ashamed of himself, and blushing to think of the honours done to one so unworthy. He looks upon himself with humility, and upon God with reverence, and, in token of both, falls on his face, putting himself into a posture of adoration. Note, (1.) God graciously condescends to talk with those whom he takes into covenant and communion with himself. He talks with them by his word,Proverbs 6:22. He talks with them by his Spirit,John 14:26. This honour have all his saints. (2.) Those that are admitted into fellowship with God are, and must be, very humble and very reverent in their approaches to him. If we say we have fellowship with him, and the familiarity breeds contempt, we deceive ourselves. (3.) Those that would receive comfort from God must set themselves to give glory to God and to worship at his footstool.

      IV. The general scope and summary of the covenant laid down as the foundation on which all the rest was built; it is no other than the covenant of grace still made with all believers in Jesus Christ, Genesis 17:1; Genesis 17:1. Observe here,

      1. What we may expect to find God to us: I am the Almighty God. By this name he chose to make himself known to Abram rather than by his name Jehovah,Exodus 6:3. He used it to Jacob, Genesis 28:3; Genesis 43:14; Genesis 48:3. It is the name of God that is mostly used throughout the book of Job, at least in the discourses of that book. After Moses, Jehovah is more frequently used, and this, El-shaddai, very rarely; it bespeaks the almighty power of God, either, (1.) As an avenger, from sdh he laid waste, so some; and they think God took this title from the destruction of the old world. This is countenanced by Isaiah 13:6, and Joel 1:15. Or, (2.) As a benefactor s for asr who, and dy sufficient. He is a God that is enough; or, as our old English translation reads it here very significantly, I am God all-sufficient. Note, The God with whom we have to do is a God that is enough. [1.] He is enough in himself; he is self-sufficient; he has every thing, and he needs not any thing. [2.] He is enough to us, if we be in covenant with him: we have all in him, and we have enough in him, enough to satisfy our most enlarged desires, enough to supply the defect of every thing else, and to secure to us a happiness for our immortal souls. See Psalms 16:5; Psalms 16:6; Psalms 73:25.

      2. What God requires that we should be to him. The covenant is mutual: Walk before me, and be thou perfect, that is, upright and sincere; for herein the covenant of grace is well-ordered that sincerity is our gospel perfection. Observe, (1.) That to be religious is to walk before God in our integrity; it is to set God always before us, and to think, and speak, and act, in every thing, as those that are always under his eye. It is to have a constant regard to his word as our rule and to his glory as our end in all our actions, and to be continually in his fear. It is to be inward with him, in all the duties of religious worship, for in them particularly we walk before God (1 Samuel 2:30), and to be entire for him, in all holy conversation. I know no religion but sincerity. (2.) That upright walking with God is the condition of our interest in his all-sufficiency. If we neglect him, or dissemble with him, we forfeit the benefit and comfort of our relation to him. (3.) A continual regard to God's all-sufficiency will have a great influence upon our upright walking with him.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 17:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-17.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Consecration to God Illustrated by Abraham's Circumcision

--------------------------------------------------------------------------------

A Sermon

(No. 845)

Delivered on Lord's-Day Morning, December 13th, 1868, by

C. H. SPURGEON,

At the Metropolitan Tabernacle, Newington

--------------------------------------------------------------------------------

"And when Abram was ninety years old and nine, the Lord appeared to Abram, and said unto him, I am the Almighty God; walk before me, and be thou perfect. And I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." Genesis 17:1-2 .

WE COMMENCED our exposition of the life of Abram with his calling, when he was brought out of Ur of the Chaldees, and separated unto the Lord in Canaan. We then passed on to his justification, when he believed God, and it was accounted to him for righteousness; and now you will bear with us if we continue to the same subject to a further stage, and attempt to describe the fuller development of Abram's vital godliness in the open and clear revelation of his consecration to God. In the chapter before us we see his sanctification unto the Lord, his ordination to service, and purification as a vessel fitted for the Master's use. All the called are justified, and all the justified are by a work of the Holy Ghost sanctified, and made meet to be afterwards glorified with Christ Jesus.

Let me remind you of the order in which these blessings come. If we should speak of sanctification or consecration, it is not as a first thing, but as an elevation to be reached only by preceding stepping-stones. In vain do men pretend to be consecrated to God before they are called of God's Spirit; such have yet to be taught that no strength of nature can suffice to serve the Lord aright. They must learn what this meaneth, "Ye must be born again," for assuredly until men are brought into spiritual life by effectual calling of the Holy Spirit, all their talk about serving God may be answered in the words of Joshua, "Ye cannot serve the Lord." I speak of consecration, but it is not as a first thing, nor even as a second thing, for a man must be justified by faith which is in Christ Jesus, or he will not possess the grace which is the root of all true sanctity; for sanctification grows out of faith in Jesus Christ. Remember holiness is a flower, not a root; it is not sanctification that saves, but salvation that sanctifies. A man is not saved by his holiness, but he becomes holy because he is already saved. Being justified by faith, and having peace with God, he walks no longer after the flesh, but after the Spirit, and in the power of the blessing which he has received by grace he dedicates himself to the service of his gracious God. Not then the due order of heavenly benefits, consecration to God follows calling and justification.

Recalling your minds to Abram's history, let me remind you that thirteen years had elapsed after the time in which God had said that Abram's faith was counted to him for righteousness, and those thirteen years, so far as we can gather from Scripture, were not at all so full of brave faith and noble deeds as we might have expected them to have been. How sure is that truth that the best of men are but men at the best, for that very man who had accepted God's promise and had not staggered at it through unbelief, within a few months afterwards, or perhaps a few days, was taken with a fit of unbelief, and at the instigation of his wife, adopted means which were not justifiable, in order that he might obtain the promised heir. He used means which may not be so vicious to him, as they would be in men of modern times, but which were suggested by an unbelieving policy, and were fraught with evil. He takes Hagar to wife. He could not leave it to God to give him the promised seed; he could not leave it with God to fulfil his promise in his own time, but justifies himself in turning aside from the narrow path of faith to accomplish by doubtful methods the end which God himself had promised and undertaken to accomplish.

How shorn of splendour is Abram seen when we read of him, "and Abram hearkened unto the voice of Sarai!" That business of Hagar is to the patriacrch's deep discredit, and reflects no honour at all upon either him or his faith. Look at the consequences of his unbelieving procedure! Misery soon followed. Hagar despises her mistress; Sarai throws all the blame on her husband; the poor bond-woman is so hardly dealt with that she flees from the household. How much of real cruelty may be meant by the term "dealing hardly," I cannot tell, but one marvels that such a man as Abram allowed one who had been brought into such a relationship with him, to be heedlessly chased from his house while in a condition requiring care and kindness. We admire the truthfulness of the Holy Ghost that he has been pleased to record the faults of the saints without extenuating them. Biographies of good men in Scripture are written with unflinching integrity, their evil recorded as well as their good. These faults are not written that we may say, "Abraham did so-and-so, therefore we may do it." No, brethren, the lives of these good men are warnings to us as well as examples, and we are to judge them as we should judge ourselves, by the laws of right and wrong. Abram did wrong both in taking Hagar to wife and in allowing her to be badly used.

In after years the child of the bond-woman mocked the child of the free-woman, and an expulsion of both mother and child was needful. There was deep sorrow in Abram's heart, a bitterness not to be told. Polygamy, though tolerated under the Old Testament, was never approved; it was only endured because of the hardness of men's hearts. It is evil, only evil, and that continually. In the family relationship there can be opened no more abundant and fruitful source of misery to the sons of men than want of chastity to the marriage-bond made with one wife. Disguise that unchastity by what name you will. All these thirteen years, so far as Scripture informs us, Abram had not a single visit from his God. We do not find any record of his either doing anything memorable or having so much as a single audience with the Most High. Learn from this, that if we once forsake the track of simple faith, once cease to walk according to the purity which faith approves, we strew our path with thorns, cause God to withhold the light of his countenance from us, and pierce ourselves through with many sorrows.

But mark, beloved, the exceeding grace of God. The way to recover Abram from his backsliding was that the Lord should appear to him; and, consequently, we read in our text that at ninety-nine years of age Abram was favoured with a further visit from the Most High. This brings to my remembrance the words in the book of Revelation, concerning the church in Laodicea: "Though art neither cold nor hot: I would thou wert cold or hot. So then because thou art lukewarm, and neither cold nor hot, I will spue thee out of my mouth" a very solemn declaration; but what follows? "Behold, I stand at the door, and knock: if any man hear my voice, and open the door, I will come in to him, and will sup with him, and he with me," which means just this, that for recovery out of a horrible state of languishing and lukewarmness there is no remedy but the coming of Jesus Christ to the soul in near and dear intercourse. Truly it was so with Abram. The Lord would bring him out of his state of distrust and distance into one of high dignity and sanctity, and he does it by manifesting himself to him, for the Lord talked with Abram.

"Midst darkest shades, if he appear,

My dawning is begun;

He is my soul's bright morning star,

And he my rising sun."

Breathe a prayer, my brethren and sisters. "Lord, reveal thyself to my poor backsliding, languishing spirit. Revive me, O Lord, for one smile from thee can make my wilderness blossom as the rose."

On the occasion of this gracious manifestation, God was pleased to do for Abram what I think is to us an admirable and instructive illustration of the consecration of our redeemed spirits entirely to his service. I shall, this morning, as God may help me, first lead you to observe the model of the consecrated life; secondly, the nature of the higher life; and, thirdly, its results.

I. First, then, let us notice in the words of God to Abram, THE MODEL OF THE SANCTIFIED OR CONSECRATED LIFE.

Here it is: "I am the Almighty God; walk before me, and be thou perfect." For a man to be thoroughly sanctified to the Master's service, he must first realise the almightiness and all-sufficiency and glory of God. Brethren, the God whom we serve filleth all things, and hath all power and all riches. If we think little of him we shall render little trust to him, and consequently little obedience, but if we have grand conceptions of the glory of God, we shall learn to confide in him most thoroughly, we shall receive mercies from him most plentifully, and we shall be moved to serve him most consistently. Sin at the bottom of it very frequently has its origin in low thoughts of God. Take Abram's sin; he could not see how God could make him the father of many nations when Sarai was old and barren. Hence his error with Hagar. But if he had remembered what God now brings to his recollection, that God is El Shaddai, the allsufficient One, he would have said, "No, I will remain true to Sarai, for God can effect his own purposes without my taking tortuous means to accomplish them. He is allsufficient in himself, and not dependent upon creature strength. I will patiently hope, and quietly wait, to see the fulfilment of the Master's promises." Now, as with Abram, so with you, my brethren and sisters. When a man is in business difficulties, if he believes that God is allsufficient to carry him through them, he will not practise any of the common tricks of trade, nor degenerate into that shiftiness which is so usual among commercial men. If a man believes, being poor, that God is sufficient portion for him, he will not grow envious of the rich or discontented with his condition. The man who feels that God is an all-sufficient portion for his spirit, will not look for pleasure in the pursuits of vanity; he will not go with the giddy multitude after their vain mirth. "No," saith he, "God hath appeared unto me as God all-sufficient for my comfort and my joy. I am content so long as God is mine. Let others drink of broken cisterns if they will, I dwell by the overflowing fountain, and am perfectly content." O beloved, what glorious names our Lord deservedly wears! Whichever of his names you choose to dwell upon for a moment, what a mine of wealth and meaning it opens up to you! Here is this name, "El Shaddai;" "El," that is, "the strong one," for infinite power dwells in Jehovah. How readily may we who are weak become mighty if we draw upon him! And then, "Shaddai," that is to say, "the unchangeable, the invincible." What a God we have then, who knows no variableness, neither shadow of turning, against whom none can stand! "El," strong; "Shaddai," unchangeable in his strength; always therefore strong in every time of need, ready to defend his people, and able to preserve them from all their foes. Come, Christian, with such a God as this why needest thou abase thyself to win the good word of the wicked man? Why gaddest though abroad to find earthly pleasures where the roses are always mixed with thorns? Why needest thou to put thy confidence in gold and silver, or in the strength of thy body, or in aught that is beneath the moon? Thou hast El Shaddai to be thine. Thy power to be holy will much depend upon thy grasping with all the intensity of thy faith the cheering fact that this God is thy God for ever and ever, thy daily portion, thine all-sufficient consolation. Thou dares not, canst not, wilt not, wander into the ways of sin when thou knowest that such a God is thy shepherd and guide.

Following up this model of the consecrated life, notice the next words "walk before me." This is the style of life which characterises true holiness; it is a walking before God. Ah! Brethren, Abram had walked before Sarai; he had paid undue respect to her views and wishes; he had walked, too, in the sight of his own eyes and the inclinations of his own heart when he was allied to Hagar; but now the Lord gently rebukes him with the exhortation, "Walk before me." It is remarkable that on the former divine visit to the patriarch (which we tried to interpret last Lord's-day), the Lord's message was "Fear not." He was then, as it were, but a child in spiritual things, and the Lord gave him comfort, for he needed it. He is now grown into a man, and the exhortation is practical and full of activity "walk." The Christian man is to put out and use the strength and grace which he hath received. The pith of the exhortation lies in the last words, "Walk before me," by which I understand an habitual sense of the presence of God, or doing the right thing and shunning the wrong, out of respect to the will of God; a consideration of God in all actions, public and private. Brethren, I deeply regret when I see Christian men, even in religious societies, in their calculations leaving out the greatest item in the whole calculation namely, the divine element, the divine power and faithfulness. Of the most of mankind I may say, without being censorious, that if there were no God their course of action would not be different from what it is, for they do not feel themselves either restrained or constrained by any sense of the divine presence. "The transgression of the wicked saith within my heart, that there is no fear of God before his eyes." But this is the mark of the truly sanctified man of God, that he lives in every place as standing in the presence chamber of the divine Majesty; he acts as knowing that the eye which never sleeps is always fixed on him. His heart's desire is that he may never do the wrong thing, because he has respect to worldly greatness, and may never forget the right thing because he is in evil company, but may reckon that God being everywhere, he is always in company where it would be impudent rebellion to sin. The saint feels that he must not, dare not, transgress, because he is before the very face of God. This is the model of the sanctified character, for a man to realise what the Lord is, and then to act as in the immediate presence of a holy and jealous God.

The next words are, "and be thou perfect." Brethren, does this mean absolute perfection? I shall not controvert the belief of some, that we may be absolutely perfect on earth. Freely do I admit that the model of sanctification is perfection. It were inconsistent with the character of God for him to give us any other than a perfect command, and a perfect standard. No law but that of absolute perfection could come from a perfect God, and to give us a model that were not absolutely perfect, were to ensure to us superabundant imperfections, and to give us an excuse for them. God sets before his servants no rule of this kind, "Be as good as you can," but this, "Be you perfect, even as your Father which is in heaven is perfect." Hath any man ever attained to it? Truly we have not, but for all that, every Christian man aims at it. I would far rather my child had a perfect copy to write by, though he might never write equal to it, than that he should have an imperfect copy set before him, because then he would never make a good writer at all. Our heavenly Father has given us the perfect image of Christ to be our example, his perfect law to be our rule, and it is for us to aim at this perfection in the power of the Holy Spirit, and, like Abram, to fall upon our faces in shame and confusion of face, when we recollect how far we have come short of it. Perfection is what we wish for, pant after, and shall at the last obtain. We do not want to have the law toned down to our weakness. Blessed be God, we delight in the perfection of that law. We say with Paul, "The law is holy, and just, and good, but I am carnal, sold under sin." The will of God is that which we would be conformed unto; and if we who are believers had but one wish, and it could be granted to us at once, it should be this, to make us perfect in every good work to do his will, working in us that which is well-pleasing in his sight. However, the word "perfect," as I have said, bears commonly the meaning of "upright," or "sincere" "walk before me, and be thou sincere." No double dealing must the Christian man have, no playing fast and loose with God or man; no hypocritical professions, or false principles. He must be as transparent as glass; he must be a man in whom there is no guile, a man who has cast aside deceit in every shape, who hates it, and loathes it, and walks before God, who sees all things with absolute sincerity, earnestly desiring in all things, both great and small, to commend himself to the conscience of others as in the sight of the Most High.

Brethren, here is the model of the consecrated life. Do you not long to attain to it? I am sure every soul that is moved by God's grace will do so. But if your feeling about it is like mine, it will be just that of Abram in the text, "Abram fell on his face before the Lord." For oh, how far short we have come of this! We have not always thought of God as all-sufficient; we have been unbelieving. We have doubted him here, and doubted him there. We have not gone to work in this world as if we believed the promise, "I will never leave thee, nor forsake thee." We have not been satisfied to suffer, or to be poor, and we have not been content to do his will without asking questions. We might often have had addressed to us the rebuke, "Is the Lord's hand waxed short? Is his arm shortened at all? Is his ear heavy, that he cannot hear?" Brethren, we have not always walked before the Lord. If one may speak for the rest, we do not always feel the presence of God as a check to us. There are angry words perhaps at the table; there is wrong-doing in the place of business; there are carelessness, worldliness, pride, and I know not what beside of evil to mar the day's labour; and when we come back at night we have to confess, "I have gone astray like a lost sheep, I have forgotten my Shepherd's presence. I have not always spoken and acted as if I felt that thou wast always looking upon me." Thus it has come to pass that we have not been perfect. I feel ready to laugh, not the laugh of Abram, but that of thorough ridicule, when I hear people talk about their being absolutely perfect. They must be of very different flesh and blood from us, or rather they must be great fools, full of conceit, and utterly ignorant of themselves; for if they did but look at a single action, they would find specks in it; and if they examined but one single day, they would perceive something in which they fell short, if there were nothing in which they had transgressed. You see your model, brethren, study it in the life of Christ, and then press forward to it with the zeal of the apostle who said, "Not as though I had already attained, either were already perfect: but I follow after, if that I may apprehend that for which also I am apprehended of Christ Jesus. Brethren, I count not myself to have apprehended: but this one thing I do, forgetting those things which are behind, and reaching forth unto those things which are before, I press toward the mark for the prize of the high calling of God in Christ Jesus."

II. Secondly, THE NATURE OF THIS CONSECRATION as illustrated in this chapter. On each point briefly.

Genuine spiritual consecration begins with communion with God. Note the third verse: "Abram fell on his face, and God talked with him." By looking at Christ Jesus, his image is photographed upon our mind, and we are changed from glory to glory, as by the presence of the Lord. Distance from God's presence always means sin: holy familiarity with God engenders holiness. The more you think of God, the more you meditate upon his works, the more you praise him, the more you pray to him, the more constantly you talk with him, and he with you, by the Holy Ghost, the more surely are you upon the road to thorough consecration to his cause.

The next point in the nature of this consecration is that it is fostered by enlarged views of the covenant of grace. Read on: "As for me, behold my covenant is with thee, and thou shalt be a father of many nations." This is said to help Abram to walk before God and to be perfect; from which we conclude that to grow in sanctification a man should increase in knowledge, and also in the tenacity of the faith which grasps the covenant which God has made with Christ for his people, which is "Ordered in all things and sure." With your Bibles open, notice attentively that Abram was refreshed as to his own personal interest in the covenant. Note the second personal pronoun, how it is repeated: "As for me, behold, my covenant is with thee, and thou shalt be a father of many nations." Take the sixth verse, "I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee. And I will establish my covenant between me and thee, and thy seed after thee . . . .to be a God unto thee, and to thy seed after thee." Thus Abram has the covenant brought home to himself; he is made to feel that he has a part and a lot therein. If you are ever to be sanctified unto God's service, you must get a full assurance of your interest in all the convenant provisions. Doubts are like wild boars of the wood, which tear up the flowers of sanctification in the garden of the heart; but when you have in your soul a God-given assurance of your interest in the precious blood of Jesus Christ, then shall the foxes which spoil the vines be hunted to death, and your tender grapes shall give a good smell. Cry to God, beloved brethren and sisters, for strong faith to "Read your title clear to mansions in the skies." Great holiness must spring from great faith. Faith is the root, obedience the branch; and if the root decays the branch cannot flourish. Ask to know that Christ is yours, and that you are his; for here you will find a fountain to water your consecration and make it yield fruit to Christ's service. Some professors act as if this were not the case. They foment their doubts and fears in order to perfect holiness. I have known Christians, when they are conscious that they have not lived as they ought to live, begin to doubt their interest in Christ, and, as they say, humble themselves in order to reach after fuller sanctification of life. That is to say, they starve themselves in order to grow strong; they throw their gold out of window in order to become rich; they pull up the very foundation-stone of their house to make it stand secure. Beloved believer, sinner as thou art, backslider as thou art, still believe in Jesus, let not a sense of sin weaken thy faith in him. He died for sinners, "in due time Christ died for the ungodly." Cling to that cross still: the more furious the storm the more need of the life-buoy never leave it, but make your hold the firmer. Confide alone in the virtue of that precious blood, for thus only will you slay your sins and advance in holiness. If you say within your heart, "Jesus cannot save such a one as I am; if I had marks and evidences of being God's child, I could then trust in compense of reward; you have cast away your shield, and the darts of the tempter will wound you terribly. Cling to Jesus even when it is a question whether you have a grain of grace in your hearts. Believe that he died for you, not because you are consecrated or sanctified, but died for you as sinners, and saves you as sinners. Never lose your simple trust in the Crucified, for only by the blood of the Lamb can you overcome sin and be made fit for the Lord's work.

Note, in reading these words, how this covenant is revealed to Abram peculiarly as a work of divine power. Note the run of the passage, "I will make my covenant between me and thee." "I will make thee fruitful." "I will establish my covenant." "I will give unto thee." "I will be thy God," and so on. Oh! those glorious "wills" and "shalls." Brethren, ye cannot serve the Lord with a perfect heart until first your faith gets a grip of the divine "will" and "shall." If my salvation rests upon this poor, puny arm, upon my resolves, my integrity, and my faithfulness, it is shipwrecked for ever; but if my eternal salvation rests upon the great arm which bears up the universe, if my soul's safety is altogether in that hand that wheels the stars along, then blessed be his name, it is safe and well; and now out of love to such a Saviour I will serve him with all my heart. I will spend and be spent for him who has thus graciously undertaken for me. Mark this, brethren, be very clear about it, and ask to have the divine working made apparent to your soul, for that will help you to be consecrated to God.

Further, Abraham had a view of the covenant in its everlastingness. I do not remember that the word "everlasting" had been used before in reference to that covenant, but in this chapter we have it over and over again. "I will establish my covenant for an everlasting covenant." Here is one of those grand truths which many of the babes in grace have not as yet learned, namely, that the blessings of grace are blessings not given to-day to be taken back to-morrow, but eternal blessings. The salvation which is in Christ Jesus is not a salvation which will belong to us for a few hours, while we are faithful to it, and will then be taken away, so that we shall be left to perish. God forbid, "He is not a man that he should lie, nor the son of man that he should repent." "I am God," saith he, "I change not: therefore, ye sons of Jacob are not consumed." When we put ourselves into the hands of Christ, we do not confide in a Saviour who might suffer us to be destroyed, but we rest in one who hath said, "I give unto my sheep eternal life, and they shall never perish, neither shall any pluck them out of my hand." Instead of the doctrine of the security of the saints leading to negligence of life, you will find that, on the contrary, where it is thoroughly well received in the heart by the power of the Holy Ghost, it begets such a holy confidence in God, such a flaming gratitude to him, that it is one of the best incentives to consecration. Treasure up these thoughts, dear brethren, and if you would grow in grace and in conformity to Christ, endeavour to perceive your personal interest in the covenant, the divine power which guarantees its fulfilment, and the everlastingness of its character.

In considering the nature of this consecration, I would observe next, that they who are consecrated to God are regarded as new men. The new manhood is indicated by the change of name he is called no longer Abram, but Abraham, and his wife is no longer Sarai, but Sarah. Ye, beloved, are new creatures in Christ Jesus. The root and source of all consecration to God lies in regeneration. We are "born again," a new and incorruptible seed is placed within us which "liveth and abideth for ever." The name of Christ is named upon us: we are no longer called sinners and unjust, but we become the children of God by faith which is in Christ Jesus.

Note further that the nature of this consecration was set forth to Abraham by the rite of circumcision. It would not be at all fitting or decorous for us to enter into any detail as to that mysterious rite, but it will suffice to say that the rite of circumcision signified the taking away of the filthiness of the flesh. We have the apostle Paul's own interpretation of circumcision in the verses which we read just now in his epistle to the Colossians. Circumcision indicated to the seed of Abraham that there was a defilement of the flesh in man which must for ever be taken away, or man would remain impure, and out of covenant with God. Now, beloved, there must be, in order to our sanctification to Christ, a giving up, a painful relinquishing of things as dear to us as right eyes and right hands. There must be a denying of the flesh with its affections and lusts. We must mortify our members. There must be self-denial if we are to enter upon the service of God. The Holy Spirit must pass sentence of death and cutting away upon the passions and tendencies of corrupt humanity. Much must perish which nature would cherish, but die it must, because grace abhors it.

Notice, with regard to circumcision, that it was peremptorily ordained that it should be practised on every male of the race of Abraham, and if it were neglected, death followed. So the giving up of sin, the giving up of the body of the filth of the flesh is necessary to every believer. Without holiness no man shall see the Lord. Even the babe in Christ is as much to see death written upon the body of the filth of the flesh as a man who, like Abraham, has reached advanced years and come to maturity in spiritual things. There is not distinction here between the one and the other. "Without holiness no man shall see the Lord;" and where a supposed grace does not take away from us a love of sin, it is not the grace of God at all, but the presumptuous conceit of our own vain natures.

It is often said that the ordinance of baptism is analagous to the ordinance of circumcision. I will not controvert that point, although the statement may be questioned. But supposing it to be, let me urge upon every believer here to see to it that in his own soul he realises the spiritual meaning both of circumcision and baptism, and then consider the outward rites; for the thing signified is vastly more important than the sign. Baptism sets forth far more than circumcision. Circumcision is putting away of the filth of the flesh, but baptism is the burial of the flesh altogether. Baptism does not say, "Here is something to be taken away," but everything is dead, and must be buried with Christ in his tomb, and the man must rise anew with Christ. Baptism teaches us that by death we pass into the new life. As Noah's ark, passing through the death of the old world, emerged into a new world, even so, by a like figure, baptism sets forth our salvation by the resurrection of Christ: a baptism of which Peter says, it is "not the putting away of the filth of the flesh, but the answer of a good conscience toward God." In baptism, the man avows to himself and others that he comes by death into newness of life, according to the words of the Holy Spirit, "Buried with him in baptism, wherein also ye are risen with him through the faith of the operation of God, who hath raised him from the dead." The most valuable point is the spiritual meaning, and on that we experience what it is to be dead to the world, to be dead and buried with Christ, and then to be risen with him. Still, brethren, Abraham was not allowed to say, "If I get the spiritual meaning, I can do without the outward rite." He might have objected to that rite on a thousand grounds a great deal more strong than any which the hesitating have urged against baptism, but he first accepted the rite, as well as the thing which it intended, and straightway was circumcised; and so I exhort you, men and brethren, to be obedient to the precept upon baptism, as well as attentive to the truth which it signifies. If you be indeed buried with Christ, and risen with him, despise not the outward and instructive sign by which this is set forth. "Well," saith one, "a difficulty suggests itself as to your views," for an argument is often drawn from this chapter, "that inasmuch as Abraham must circumcise all his seed, we ought to baptise all our children." Now, observe the type and interpret it not according to prejudice, but according to Scripture. In the type the seed of Abraham are circumcised; you draw the inference that all typified by the seed of Abraham ought to be baptised, and I do not cavil at the conclusion; but I ask you, who are the true seed of Abraham? Paul answers in Romans ix. 8, "They which are the children of the flesh, these are not the children of God: but the children of the promise are counted for the seed." As many as believe in the Lord Jesus Christ, whether they be Jews or Gentiles, are Abraham's seed. Whether eight days old in grace, or more or less, every one of Abraham's seed has a right to baptism. But I deny that the unregenerate, whether children or adults, are of the spiritual seed of Abraham. The Lord will, we trust, call many of them by his grace, but as yet they are "heirs of wrath, even as others." At such time as the Spirit of God shall sow the good seed in their hearts, they are of Abraham's believing seed, but they are not so while they live in ungodliness and unbelief, or are as yet incapable of faith or repentance. The answering person in type to the seed of Abraham is, by the confession of everybody, the believer; and the believer ought, seeing he is buried with Christ spiritually, to avow that fact, by his public baptism in water, according to the Saviour's own precept and example. "Thus," said Christ, "it becometh us to fulfil all righteousness," as he went down to the river Jordan. At the Jordan was he sprinkled? Why go down to a river to be sprinkled? Why went he down into the water to be sprinkled? "Us." Did he mean babes? Was he a babe? Was not he, when he said "us," speaking of the faithful who are in him? "And thus it becometh us to fulfil all righteousness," that is, all his saints. But how does baptism fulfil all righteousness? Typically thus: It is the picture of the whole work of Christ. There is his immersion in suffering; his death and burial; his coming up out of the water represents his resurrection; his coming up the banks of Jordan represents his ascension. It is a typical representation of how he fulfilled all righteousness, and how the saints fulfilled it in him. But, brethren, I did not intend to go so far into the outward sign, because my soul's deepest desire is this, that like as Abraham by the outward sign was taught that there was a putting away of the filth of flesh, which must be, or death must follow, so are we taught by baptism that there is an actual death to the world, and a resurrection with Christ, which must be to every believer, however old or however young, or he hath not part or lot in the matter of consecration to God, or, indeed, in salvation itself.

III. I have a third head, but my time is gone, and, therefore, just these hints. THE RESULTS OF SUCH A CONSECRATION.

Immediately after God's appearing to Abraham, his consecration was manifest, first, in his prayer for his family. "O that Ishmael might live before thee!" Men of God, if you are indeed the Lord's, and feel that you are his, begin now to intercede for all who belong to you. Never be satisfied unless they are saved too; and if you have a son, an Ishmael, concerning whom you have many fears and much anxiety, as you are saved yourself, never cease to groan out that cry, "O that Ishmael might live before thee!"

The next result of Abraham's consecration was, that he was most hospitable to his fellow men. Look at the next chapter. He sits at the tent door, and three men come to him. The Christian is the best servant of humanity in a spiritual sense. I mean that for his Master's sake he endeavours to do good to the sons of men. He is of all men the first to feed the hungry and to clothe the naked, and as much as lieth in him to do good unto all men, especially unto such as be of the household of faith.

The third result was, Abraham entertained the Lord himself, for amongst those three angels who came to his house was the King of kings, the infinite One. Every believer who serves his God doth, as it were, give refreshment to the divine mind. I mean this, God took an infinite delight in the work of his dear Son. He said, "This is my beloved Son, in whom I am well pleased," and he takes a delight also in the holiness of all his people. Jesus sees of the travail of his soul, and is satisfied by the works of the faithful,; and you, brethren, as Abraham entertained the Lord, do entertain the Lord Jesus with your patience and your faith, with your love and your zeal, when you are thoroughly consecrated to him.

Once more, Abraham became the great intercessor for others. The next chapter is full of his pleadings for Sodom. He had not been able to plead before, but after circumcision, after consecration, he becomes the King's remembrancer, he is installed into the office of a priest, and he stands there crying, "Wilt thou not save the city? Wilt thou destroy the righteous with the wicked?" O beloved, if we do but become consecrated to God, thoroughly so, as I have attempted feebly to describe, we shall become mighty with God in our pleadings. I believe one holy man is a greater blessing to a nation than a whole regiment of soldiers. Did not they fear more the prayers of John Knox than the arms of ten thousand men? A man who lives habitually near to God is like a great cloud for ever dropping with fertilising showers. This is the man who can say, "The earth is dissolved, I bear up the pillars thereof." France had never seen so bloody a revolution had there been men of prayer to preserve her. England, amidst the commotions which make her rock to and fro, is held fast because prayer is put up incessantly by the faithful. The flag of old England is nailed to her mast, not by the hands of her sailors, but by the prayers of the people of God. These, as they intercede day and night, and as they go about their spiritual ministry, these are they for whom God spareth nations, for whom he permitteth the earth still to exist; and when their time is over, and they are taken away, the salt being taken from the earth, then shall the elements dissolve with fervent heat, the earth also, and the works that are therein, shall be burnt up; but not until he hath caught away the saints with Christ into the air shall this world pass away. He will spare it for the righteous' sake. Seek after the highest degree of sanctity, my dear brethren and sisters, seek for it, labour for it; and while you rest in faith alone for justification, be not slack concerning growth in grace, that the highest attainments be your ambition, and God grant them to you, for his Son's sake. Amen.

--------------------------------------------------------------------------------

PORTIONS OF SCRIPTURE READ BEFORE SERMON Genesis 17:0 and Colossians 2:10-15 .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Genesis 17:2". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​genesis-17.html. 2011.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have had hitherto God's account of that which He had made; then the trial and utter ruin of the creature, with the revelation of divine mercy in Christ the Lord. We have had in fine the judgment of the world before the flood, and the universal history, we may say, of the sources of nations, compared with which there is nothing safe or sure, even to this day, spite of all pretensions of men. Their true history, and, scanty though it seems, the fullest and most comprehensive, is in that one short chapter Genesis 10:1-32 which was before us last night; the following chapter (Genesis 11:1-32) disclosing the moral ground of that dispersion which was merely given as a fact before. Then the Spirit of God takes up not merely the source of that nation that He was about to form for His own praise and glory in the earth, but a regular line successionally given of the chosen family from Shem till we come to Abram.

This introduces Genesis 12:1-20 on wholly new ground It is evident that here we are entering a sensibly different atmosphere. It is no longer man as such, but a man separated of God to Himself, and this by a promise given to one chosen and called a new root and stock. These are principles which God never has abandoned since, and never will. Let me repeat that it is no longer mankind as hitherto, nor nations only, but we have the call of God to Himself the only saving means where ruin has entered before judgment vindicates God's nature and will by His power. For we know from elsewhere that idolatry was now prevalent among men even among the descendants of Shem, when a man was called out by and to the true God on a principle which did not change nor judge (save morally) the newly-formed associations of the world, but separated him who obeyed to divine promises with better hopes. Abram, it need hardly be said, was the object of His choice. I am not denying that God had chosen before; but now it became a publicly affirmed principle. It was not only a call known secretly to him who was its object, but there was one separated to God by His calling him out as the depository of His promise, the witness of it being before the eyes of all, and in consequence blessed, and a channel of blessing. For what might seem to man's narrow mind an austere severing from his fellows was in point of fact for the express purpose of securing divine and eternal blessing, and not to himself and his seed alone, but an ever-flowing stream of blessing which would not fail to all the families of the earth. God will yet shew this. For the present it has come to nought, as everything else does in the hands of man; but God will yet prove in the face of this world how truly and divinely, and in the interests of man himself, as well as of His own glory, He wrought in His call of Abram.

Abram comes forth therefore at God's bidding; he departs from his country; but first of all we find a measure of infirmity which hindered. There was one who hung upon the called out man, whose presence was ever a clog: the company of one not in the calling always must be so. Terah was not the object of the call; and yet it was difficult to refuse his company; but the effect was grave, for as long as Terah was there, Abram, in point of fact, did not reach Canaan. Terah dies (for the Lord graciously controls things in favour of those whose hearts are simple, even in the midst of weakness); and now "Abram set forth to go into the land of Canaan, and into the land of Canaan he came." The Canaanite, it is added, was then in the land.* "And Jehovah appeared unto Abram, and said, Unto thy seed will I give this land: and there builded he an altar unto Jehovah, who appeared unto him."

*It is wholly unfounded to infer that these words, or Genesis 13:7, imply that, when the writer lived, the Canaanites and Perizzites had been expelled from the land. They show that the first if not the second were in the land when Abram entered it; and that both were settled there when he returned from Egypt. That this was a trial to the patriarch we can readily understand; but he had not to wait till Moses' time, still less Joshua's, to know that they and all the other intruders were doomed. See Genesis 15:16; Genesis 15:18-21. No doubt their expulsion was yet future; but the writer like Abram believed in Jehovah, who knows and reveals the end from the beginning. I am aware of Aben Ezra's insinuation that the clause was interpolated, and of Dean Prideaux yielding to it, though the latter saves the credit of scripture by attributing it to Ezra, an inspired editor. But there is no need of such a supposition here, however true elsewhere and in itself legitimate.

Here we find for the first time the principle so dear to our hearts the worship of God founded on a distinct appearing of Himself (it always must be so). Man cannot reason out that which is a ground of worship. It flows from, and is presented to us as flowing from, the appearing of Jehovah. It is not merely the call now, but Jehovah "appeared" unto him. True worship must spring from the Lord, known in that which at any rate is a figure of personal knowledge of Himself. It is not only thus a blessing conferred, but in Himself known. Of course no one means to deny the fact that until He was known in the revelation of His own Son by the power of the Holy Ghost, there could not be that which we understand now as "worship in spirit and in truth ;" but at least this sets forth the principle.

There is another thing also to be observed here: it was only in Canaan that this was or could be. There was no worship in Mesopotamia; no altar, which was the symbol of it, was seen there. Neither was there an altar in Haran. It is in Canaan we see one first. Canaan is the clear type of that heavenly ground where we know Christ now is. Thus we see first Jehovah personally revealing Himself; and this next in connection with the type of the heavenly places. These are clearly the two roots of worship, as brought before us in this instructive passage.

Further, Abram moves about in the land; he pitches his tent elsewhere. This was of great importance. He was a pilgrim, not a settler in the land. He was as much a pilgrim in the land as before he came there. It was evident that he was a pilgrim when he left all dear to him, whether country, or kindred, or father's house; but when in the land he did not settle down. He still pitches his tent, but he also builds his altar. Who could hesitate to say that in the land Abram acquired a more truly heavenly intelligence? The promise of the land from God brought him out of his own land out of that which is the figure of the earth; but when in Canaan God raised his eyes to heaven, instead of permitting them to rest on the world. And this is precisely what the epistle to the Hebrews shows us, not alone the faith which brought him into the land, but the faith which kept him a stranger when there. This is precious indeed, and exactly the faith of Abram.

His worship then we have in connection with his sustained pilgrim character in the land of promise.

Then we have another thing, not mere infirmity but alas! failure open and serious failure. He who had come out to God's call, the stranger in the land that was given him of God, fearing the pressure of circumstances, goes down into the granary of the earth the land which boasts of exhaustless resources. Abram went there of his own motion, without God or His word. Not only is no altar there, but he is without the guidance and guard of divine power morally. Abram fails miserably. Say not that this is to disparage the blessed man of God; it is rather to feel and to confess what we are, which is as much a part (however low) of our Christian duty as to adore what God is in His own excellency to our own souls. Flesh is no better in an Abram than in any other. It is the same ruinous quagmire wherever trusted, in every person and in any circumstances. And there it is that Abram (who had already failed in the unbelief which induced him to seek Egypt, away from the land into which God had called him) denies his wife, exposing her to the most imminent danger of defilement, and bringing not a blessing on the families of the earth, but a plague from Jehovah on Pharaoh and his house. Thus Abram proves the utter hopelessness either of blessing to others or preservation even for ourselves when straying from the place into which God calls us.

But God was faithful, and in Genesis 13:1-18 Abram is seen returning to the place where his tent was at the beginning. He is restored, and so resumes his place of pilgrim, and along with it of a worshipper. Such is the restoring goodness of God. But here we find another encumbrance in Lot, if we may so say, although personally a man of God. The Spirit bears witness that he was righteous, but he had no such faith as Abram, nor was he included in that character of call which we must carefully discriminate from the inward working of divine grace. Let us bear in mind that Abram had the public line of testimony for God, and the place of special promise. It is mere ignorance to suppose that there were not saints of God outside that call, which has nothing to do with the question of being saints, for Lot clearly was one; and we shall find from the very next chapter that he is not the only one. But Lot's hanging upon Abram, though it had not the same neutralizing effect as his father Terah, nevertheless did bring in difficulties. And here again Abram, restored in his soul, shines according to the simplicity of faith. It was not for him to contend. Alas! Lot was not ashamed to choose. He used his eyes for himself. Fully owning him to be a believer, it is plain that he lacked faith for his present walk. He preferred to choose for himself rather than ask God to give. Abram left all calmly with God. It was well.

After Lot had thus taken the best for himself, disgraceful as it was that the nephew should have ventured so to act in a land which God had promised to Abram only, another thereon decides the matter. "Jehovah said unto Abram, after that Lot was separated from him." So the Spirit notes now that all was according to the simple will of God, who was no heedless spectator, and does not fail to clear off the elements that hinder. Now that it was so, Jehovah said, "Lift up thine eyes and look from the place where thou art, northward and southward and eastward and westward," He had never said so before "for all the land which thou seest, to thee will I give it, and to thy seed for ever. And I will make thy seed as the dust of the earth, etc., then shall thy seed also be numbered. Arise, walk through the land," Abram was to take possession by faith "in the length of it and in the breadth of it, for I will give it unto thee. Then Abram removed his tent, and came and dwelt in the plain of Mamre which is in Hebron, and built there an altar unto Jehovah." Well he might! Thus we learn that there is a fresh manifestation of worship, and under the happiest possible circumstances to the close of the chapter.

This part is concluded byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24. For all these chapters may be viewed as forming one main section of the life of Abram. It is more particularly what pertains to him publicly; consequently we have as the public character of Abram the separating call, the promise secured, himself constituted manifestly a pilgrim as well as a worshipper in the land. It is all vain to talk about being a pilgrim in heart. God looks for it thoroughly; but He does not constitute us necessarily the judges, though no doubt those who are most simple will not mind the judgment of their fellows. At the same time it is well to judge in grace where we have to do with others. If there is reality, it will commend itself to the conscience of others; but I do say that to be manifestly, indisputably a pilgrim is the only right thing for one who is thus called out of God, as well as a worshipper, no less truly separate from the world than knowing and enjoying the God who called him out. Then we have seen the fatal absence of truth when the faithful are in the type of this world, Egypt; and the sustaining grace which restores and gives back the place of one who was manifestly a worshipper to the last. These were the great points of his public separated career.

The work is closed, as remarked, byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24 where we see a raid made by certain more distant kings of the earth against those who ruled in the valley of the Jordan or the neighbourhood, four against five. In the affray between them, he who had chosen the world suffers from the world. Lot with all that he had was swept away by the conquering kings who came from the north-east, and thereon Abram (guided of God I cannot doubt) with his armed servants, goes forth in the manifest power of God; for the conquerors as thoroughly fall before Abram as the others had been conquered by them. Thereon the priest of the Most High God comes forth (mysteriously, no doubt) king of Salem as well as in his own name, king of righteousness. On this the apostle Paul enlarges in the epistle to the Hebrews, where he shows us the close of the public career of pilgrimage and worship for the man of faith. For the Lord Jesus Himself is the anti-typical Melchisedec who will bring forth refreshment when the last victory has been won at the end of this age. Then the assembled kings will have come to nought after fearful convulsions among the other potsherds of the earth; and the Most High will bring in that magnificent scene of blessing which was represented by Melchisedec. For God in Christ will take the place of the possessor of heaven and earth, delighting in the joy of man, as man will be made to delight in the blessing of God; when it will not be as now simply sacrifice and intercession grounded upon it, but when, besides this which finds its place elsewhere and which is now the only comfort for our souls, there will be a new scene and God will take another character, the Most High God, and then all false gods shall fall before Him. It is clearly therefore the concluding scene of this series and the type of the millennial age. The Lord Jesus will be the uniting bond, so to speak, between heaven and earth, when He will bless God in the name of Abram, and He will bless Abram in the name of God. This then, in my judgment, winds up the series which began withGenesis 12:1-20; Genesis 12:1-20.

It is worthy of remark on this occasion that Abram builds no altar here. And as there was no altar, so the course of pilgrimage is run. Separateness from the world and heavenly worship are no longer found. A tent and altar would be as unsuitable, reared by Abram at this juncture, as before they were exactly to the purpose. It is the millennial scene when God alone is exalted, His enemies confounded, His people saved and blessed.

Genesis 15:1-21 introduces a new character of communications from God. It will be observed therefore that the language indicates a break or change. The phrase "after these things" separates what is to follow from what had gone before, which had come to its natural conclusion. I think I may appeal to the Christian as to these things, without in the least pretending to do more than give a judgment upon it. Nevertheless, when you find a number of scriptures which all march on simply and without violence, clothed with a certain character, and all in the same direction, we may fairly gather that as we know it was not mere man who wrote, so also the confidence is to be cherished that it is God who deigns to give us the meaning of His own word. I grant you that truth must carry its own evidence along with it the stamp and consistency of that which reveals what our God is to our souls. Undoubtedly it becomes us to be humble, distrusting ourselves, and ever ready to accept the corrections of others. I believe, however, that so far as we have spoken, such is the general meaning of these three chapters. From this point you will observe a striking change. It is not only said "After these things," as marking a break, but also a new phrase occurs. "The word of Jehovah came unto Abram in a vision." We had nothing at all like this before. "Jehovah called," "Jehovah appeared," "Jehovah said," but not as here "the word of Jehovah."

It is a new beginning. And that this is the case may be made still more manifest when we bear in mind what the character of this recommencement is "Fear not, Abram: I am thy shield and thy exceeding great reward. And Abram said, Adonai-Jehovah, what wilt thou give me, seeing I go childless, and the steward of my house is this Eliezer of Damascus? And Abram said, Behold to me thou hast given no seed, and, lo, one born in my house is mine heir. And behold the word of Jehovah."* Observe it here again. Clearly therefore it is a characteristic that cannot be neglected without loss. "The word of Jehovah came unto him, saying, This shall not be thine heir, but he that shall come forth out of thine own bowels shall be thine heir. And he brought him forth abroad, and said, Look now toward heaven, and tell the stars if thou be able to number them: and he said unto him, So shall thy seed be. And he believed in Jehovah." Is not this a fresh commencement? Is it not the evident and known scripture which the New Testament uses to great effect, and refers to repeatedly as the great note and standing witness of the justification of Abram? If we do not go back again with the type, but take it as following the scene of his worship and pilgrimage, and indeed the millennial shadow, it has no force, or would mislead. What! man justified after being not called out only, but a worshipper entering into such wonders as Abram had done! Take it as a recommencement, and all is plain. Justification is certainly not after the Lord had been leading on the soul in the profound way in which Abram had been taught. I grant you the order of facts is as we read; but what we are concerned with now is not the bare history, but the form in which God has presented His mind to us in His word. He has so ordered the circumstances of Abram's history, and presented them with the stamp of eternal truth on them, not only as an account of Abram, but looking on to the times of redemption, in order to form our souls according to His own mind.

*Dr. Davidson (Introd. O. T. i pp. 21, 22) construes this into an inconsistency with Exodus 6:3. "In Genesis 15:1-21 it is recorded that God was manifested to Abraham, who believed in Jehovah, and therefore his 'faith was counted for righteousness.' There the Lord promises him a heir; declares to him that his seed shall be numberless as the stars of heaven, shall be afflicted in a strange land 400 years, but come forth from it with great substance. Jehovah too made a covenant with Abraham, and assured him that he had given the land of Canaan from the river of Egypt to the Euphrates to his posterity. Here is Jehovah the Covenant-Ggod revealing himself to Abraham in a peculiar manner, encouraging him by a fulness of promise, and confirming his word by a sign, entering into covenant with his servant, and condescending to inform him of the future of his race. That Abraham apprehended aright the character of the Being who thus revealed himself is evident from the words of the sixth verse, as well as from the language he addresses to Him in the eighth, Lord God. Hence on the hypothesis of one and the same writer of the Pentateuch, and the correctness of the alleged explanation, we argue that the contrast between the acquaintance of Abraham with the name Jehovah, and the full knowledge of that name first made known to Moses, is groundless . . . . If our view of Exodus 6:3 be correct, it is all but certain that one writer could not have composed the book of Genesis, else he would have violated a principle expressly enunciated by himself in the passage." The mistake throughout is due to the want of seeing that God only in Moses' day gave His personal name Jehovah as the formal characteristic ground of relationship to the sons of Israel. They were to walk before Him as Jehovah, as the fathers had walked before Him as El-Shaddai. But it is in no way meant that the words Jehovah and El-Shaddai were only used, or their import only understood, by Moses and the patriarchs respectively. The words existed and were employed freely before; but as God never gave the right to any before Abraham, Isaac and Jacob to wall; before Him counting on His Almighty protection, so He first gave Israel nationally the title of His eternal unchangeableness as Jehovah as that on which they might count. The use of each name has nothing to do with different authors or documents' but depends on moral motives. It is a question neither of antiquity nor of piety: not of antiquity, for from the beginning Jehovah was freely employed. not of piety, for the Psalms (e.g. Psalms 42:1-11, Psalms 63:1-11 etc.) show that there may be as genuine and fervent piety in exercise where Elohim is the staple as where Jehovah is. The absence or presence of the display of His covenant character of relationship, especially with Israel, is the true and invariable key.

I consider therefore that, as the former series gave us the public life of Abram, so this is rather that which belongs to him individually considered, and the dealings of God with him in what may be called a private rather than a public way. Hence therefore we shall find that there is this further series, which going on from Genesis 15:1-21 closes with Genesis 21:1-34, where again it is observable that there follows a similar introduction to a new series after that. For the beginning of Genesis 22:1-24 runs thus: "And after these things." Is it not plain then that the clause, "After these things," introduces us to a new place? I am not aware that the same phrase occurs anywhere between. Consequently there is an evident design of God regarding it. We shall now look at the current of this new section, and see what is brought before us in these chapters.

First of all there is founded on the wants which Abram expresses to God the desire that it should not be merely an adopted child, but one really of his own blood. It was a desire to which God hearkened, but as it was a feeling which emanated from no higher source than Abram, so it had a contracted character stamped on it. It is always better to be dependent on the Lord for everything. It is not a question of merely avoiding the painful way in which Lot exercised his choice, but Abram himself is not at the height of communion in this chapter whatever God's mercy to him; It is better to wait on the Lord than run before Him; and we are never the worse that He should take the first step. Our happy place is always confidence in His love. Had the Lord pressed it upon His servant to speak to Him with open heart, it would have been another matter. Abram however presented his desire, and the Lord meets it graciously. It is very evident that He binds Himself also remarkably. There was given to Abram a kind of seal and formal deed that He would secure the hoped-for heir to him. Who could gather from this that Abram is here found in the brightest mood in which the Spirit of God ever presents him? He is asking, and Jehovah answers, no doubt; he wants a sign whereby he may know that he shall inherit thus: "Whereby shall I know that I shall inherit it?" This does not seem to rise to that admirable trust in Jehovah which characterized him at other times. This is not presuming to find fault with one where one would gladly learn much; it is ours to search, as far as grace enables us, into that which God has written for our instruction.

Jehovah accordingly directs him to take a heifer and a she-goat and a ram of three years old, and a turtle dove, and a young pigeon; and then "when the sun was going down, a deep sleep fell upon him, and lo an horror of great darkness fell upon him." It appears to me most evident that the circumstances here detailed were suitable to the condition of Abram; that there were questions, and it may be doubts, connected with that prospect which Jehovah had put before his soul; and that consequently we may safely discover, if it were only by the manner in which the communication was made to him, his state of experience then. Hence too the nature of the communication: "Be sure," said he, "that thy seed shall be a stranger in a land that is not theirs, and shall serve them, and they shall afflict them four hundred years. And also that nation whom they shall serve will I judge, and afterwards shall they come out with great substance. And thou shalt go to thy fathers in peace: thou shalt be buried at a good old age. But in the fourth generation they shall come hither again; for the iniquity of the Amorites is not yet full."

This is not all. "And it came to pass, that, when the sun went down, and it was dark, behold a smoking furnace and a burning lamp." The mingled character of all is plain. There is a smoking furnace, the emblem of the trial on the one hand, not without darkness; there is the burning lamp, the sure promise and pledge on God's part, the prophetic and sure intimation therefore of God's deliverance. Nevertheless it is not a bright vision, it is a horror of darkness which is seen in the sleep which had fallen upon him. Sifting and tribulation must come, but salvation in due time. But there is more than this. The very limits of the land are given and the races with which Abram's seed should have to do.

In short we see that the whole scene, clothed in a measure with a Jewish character, has naturally the elements of sacrifice which in various forms were put forward afterwards in the Levitical economy, and that it is also stamped with prophecy which never brings one into the depths of God's nature, but displays fully His judgment of man. Prophecy, admirable as it is, is always short of the fulness of grace and truth which is in Christ. Prophecy has to do with the earth, with the Jew and the nations, with the times and the seasons. So it is here: we have dates and generations; we have the land and its limits; we have Egypt and the Canaanitish races. It is not heaven, nor the God and Father of our Lord known where He is very far from it. It is God knowing what He means to do on earth and giving a doubting friend the certainty of it, securing and binding Himself to comfort the faith that wanted extraordinary support, nevertheless not without affliction for his seed, not without their serving a strange nation, but Jehovah bringing them out triumphantly in the end. Admirable as the vision is, it neither looks up at the heights of God's glory; nor again does it in any way go down into the depths of His grace.

It is no small confirmation of the condition of Abram at this time, if we read aright what follows in the very next chapter. (Genesis 16:1-16) Undoubtedly Sarah was more to blame than Abram: there was haste through manifest want of faith in short; and consequently Hagar was given to her husband, and the fruits of the connection soon appeared. As always, she who was most to blame suffered the most. It was not so much Abram as Sarah who smarted through her folly about her maid. But we have again in this chapter the faithfulness of God even in the case of Hagar, who is told to return to her mistress and humble herself before her. Jehovah here still carries on the prophetic testimony through His angel, and draws out the remarkable prefiguration of the Bedouins, who remain to this day a minor witness, but none the less a true one, of the truth of God's word.

In the next chapter (Genesis 17:1-27) we have another and higher scene. "When Abram was ninety years old and nine, Jehovah appeared to Abram, and said unto him, I am the Almighty God: walk before me, and be thou perfect. And I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." Now here it is no longer Hagar, the type, as we know, of the Sinai covenant; it is not a prediction that man's way only brings the child of flesh into the house, a trouble to all concerned. But here Jehovah, unasked and of His own grace, appears once more to His beloved servant. "I am," says he, "El-Shaddai: walk before me, and be thou perfect: and I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." God, not man, takes the foremost place now. It is not Abram who asks, but God who speaks. Abram accordingly, instead of bringing forward his desires and difficulties, fell on his face the right place "and God talked with him." There was greater freedom than he had ever enjoyed before; but it in no way diminished the reverence of his spirit. Never was he more prostrate before God than when He thus opened His heart to him about the seed of promise, and was about to make further communications even as to the world.

Elohim then "talked with him, saying, As for me, behold my covenant is with thee, and thou shalt be a father of many nations." It is not now about his seed a stranger in a land not theirs. Now we have the wide extent of the earthly purposes of God beginning to unfold before us, even as far as the whole earth, and Abram was concerned in all. "Neither shall thy name any more be called Abram, but thy name shall be Abraham; for a father of many nations have I made thee. And I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee." Not a word of this had been breathed before. That he should have a line to succeed him, one that should inherit the land and have it for ever: such was the utmost already vouchsafed. And when the doubting mind sought and would have security from God Himself, God deigned to enter as it were into a bond with him, but along with it gave him to know that many a sorrow and affliction must. precede the hour of His judgment in favour of the chosen seed. But here all is of another order and measure beneficence according to the grace and purposes of God. "I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee. And I will establish my covenant between me and thee and thy seed after thee in their generations, for an everlasting covenant, to be a God unto thee, and to thy seed after thee. And I will give unto thee and to thy seed after thee the land wherein thou art a stranger all the land of Canaan for an everlasting possession; and I will be their God. And God said unto Abraham, Thou shalt keep my covenant therefore, thou and thy seed after thee in their generations. This is my covenant, which ye shall keep, between me and you and thy seed after thee; every man-child among you shall be circumcised."

Let none suppose that circumcision is necessarily a legal thing. In the connection in which it is put here it is the concomitant of grace the sign of flesh's mortification. Undoubtedly it was incorporated into the law when that system was afterwards imposed; but in itself, as our Lord Himself shows, it was not of Moses, but of the fathers; and as being of the fathers of Abraham it was, as we see here, an emblem significant of the putting flesh to death. God would have it dealt with as an unclean thing; and certainly this is not law. It may be turned to legalism as anything else; but in this case it is rather in contrast with law. It means flesh judged, which is the true spiritual meaning of that which God then instituted.

The chapter then exhibits grace that gives according to God's own bountifulness: at the same time flesh is judged before him. Such is the meaning of this remarkable seal. Accordingly we have the promise brought out when Sarah's name was changed from being "my princess" (Sarai) to be "princess" (Sarah) absolutely. So she was to be called thenceforth. "As for Sarai thy wife, thou shalt not call her name Sarai; but Sarah shall her name be. And I will bless her, and give thee a son also of her; yea, I will bless her, and she shall be a mother of nations: kings of people shall be of her." Then goes out the heart of Abraham even for Ishmael, with the historical notice that circumcision was instituted from that day.

The next chapter (Genesis 18:1-33) shows us that grace gives not only communion with Jehovah in what concerns ourselves, but that to His servant is granted to enjoy the communications of His mind even as to what is wholly outside. God had begun to speak with an intimacy such as Abraham had never before known: He would certainly not repent of His love. It is not God who recedes from us we from Him rather, never He from us. "And Jehovah appeared unto him in the plains of Mamre, and he sat in the tent door in the heat of the day. And he lift up his eyes and looked, and lo! three men stood by him. And when he saw them, he ran to meet them from the tent door, and bowed himself toward the ground." See the character of Abraham: it is very lovely genuine lowliness, but remarkable dignity. He "said, My Lord, if now I have found favour in thy sight, pass not away, I pray thee, from thy servant. Let a little water, I pray you, be fetched, and wash your feet, and rest yourselves under the tree; and I will fetch a morsel of bread, and comfort ye your hearts. After that, ye shall pass on; for therefore are ye come to your servant. And they said, So do as thou hast said." At this time there seems no reason to suppose that Abraham had any knowledge or suspicion even who it was. We shall find how soon he does infer it, and has the consciousness of it. But he behaves with perfect propriety. He would not speak out openly; he does not break what we may call the incognito that Jehovah was pleased to assume. He understood it: his eye was single, his body full of light.

Outwardly it was simple patriarchal preparation for passing strangers. Some, you know, not forgetful to entertain strangers, have unawares entertained angels. It was Abraham's honour to entertain Jehovah. In due time he hears the question put to him, which I think is the point where he enters into the spirit of the divine action: "Where is Sarah thy wife? And he said, I will certainly return unto thee according to the time of life; and, lo, Sarah thy wife shall have a son." Could Abraham be ignorant any longer whose voice this was? Nevertheless there is no speaking before the due time. If Jehovah was pleased to appear with two of His servants there, if He put them in the common guise of mankind, certainly it was not for the faithful to break the silence which Jehovah preserved. And this was just a part of the admirable manner in which his heart answered to Jehovah's confidence in him. But Sarah shows her unbelief once more, whilst Jehovah reproving it, spite of Sarah's denial, remains with Abraham. When the men rose up to go towards Sodom, Abraham instinctively accompanies, but Jehovah remains with him, and says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?"

As Genesis 17:1-27 had furnished Jehovah's communication of what so intimately concerned Abraham and Abraham's line for ever, this chapter reveals to him what concerns the world. Thus we see, although it be not the intimate relationship of the children of God, it is exactly the way in which the understanding of the future is not only profitable but becomes a means of sustaining and even of deepening communion. Let me call your attention to this. Be not deceived beloved brethren. Entering upon the future in the first instance, and making it pre-eminently our study, never does really deepen our souls in the ways of God, but rather leads them on in lower lines and earthly principles from which it is difficult to escape at another day. Nevertheless it is very evident that God has given it all, and that God means that what He has given should be used and enjoyed by our souls.

What then is the preserving power? Grace; when it is not a question about what is coming, when it is not above all questions arising from ourselves. Such it was inGenesis 15:1-21; Genesis 15:1-21; but now Abraham has been set perfectly free by Jehovah. He is at large as to what pertained to himself and to his seed after him. His heart is clear. Jehovah has abounded beyond his largest thought. There are infinitely greater prospects before Abraham than he had ever dared to ask of God; for He speaks out of His own thoughts, His own counsels, which must necessarily always be above the largest expectations of man; and then it is that the unveiling of the future, instead of dragging us down to the earth, on the contrary becomes a means only of drawing us into the presence of the Lord with longing after His own grace. Such was the case with Abraham. All depends on this, that we should not first yield to the bias of our minds before we enter into the perfect liberty and the enjoyment of our own proper place with Jesus Christ in the presence of our God. After that we can listen, and then all becomes profitable and blessed to us.

Such is the case with Abraham now. It is Jehovah again who takes the first step. It is Jehovah who says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?" What a difference for the man who wanted to know whether he should for certain have the line that God said he should have! Here Jehovah meets him and predicts to him the imminent ruin of the cities of the plain. Jehovah gives light to him here, and everything is made plain. But it is not a doubting heart or an inquisitive mind; it is one who bows down in heartfelt homage, withal confiding in God, who was pleased to confide in him. In truth God was going to act upon the world; He was going to judge this guilty scene; He was going to blot out that sink of iniquity Sodom and Gomorrah and the other cities of the plain that was as the garden of Jehovah, but alas! now rose up with pestilential breath against God Himself, so that He must as it were mow down this iniquity, or else the whole world would be polluted by it.

So it is then that God speaks to His servant. He loved to make known His ways. Abraham was now in a condition to enjoy without in any way sinking into earthly-mindedness. Abraham could hear anything that Jehovah would tell him. Then, instead of in any way dragging him down, Jehovah was rather lifting him up into an enjoyment of the secrets of Himself, into confidential intercourse with Him, for indeed he was the friend of God. Abraham profits by all here; and we shall see the moral effect on his spirit soon. "Seeing that Abraham shall surely become a great and mighty nation, and all the nations of the earth shall be blessed in him. For I know him" Oh, what a word is this! "I know him, that he will command his children and his household after him" what confidence in him the Lord expresses! "I know him, that he will command his children and his household after him, and they shall keep the way of Jehovah to do justice and judgment; that Jehovah may bring upon Abraham that which he hath spoken of him. And Jehovah said, Because the cry of Sodom and Gomorrah is great, and because their sin is very grievous; I will go down now, and see whether they have done altogether according to the cry of it, which is come unto me; and if not, I will know. And the men turned their faces from thence, and went toward Sodom; but Abraham stood yet before Jehovah. And Abraham drew near" such was the effect "Abraham drew near, and said, Wilt thou also destroy the righteous with the wicked? Peradventure there be fifty righteous within the city."

It may not be now the fitting time to say much upon such a scene, but I will make at least this observation, that there is no anxiety about himself, and for that very reason his whole heart can go out, not only towards the God who loved him, and whom he loved, but also for his nephew, righteous Lot, who had played so poor a part, suffered for his folly, and once more had profited little by the discipline, and was about to be humbled yet more, as Abraham could not have anticipated. Not merely did the man of faith go forth to pursue the victorious kings of the earth for the rescue of Lot, but he now dares in the confidence of Jehovah's goodness to draw near and plead for him whose righteous soul was vexed in Sodom, and loved the Lord spite of his earthly-mindedness and his evil position. And was it not of Jehovah that Abraham interceded? Did He not strengthen His servant's heart to go on, until he was ashamed? As everywhere, so here, it was man who left off pleading with Jehovah, not Jehovah who refused to encourage and hear the voice of further intercession.

Here was the effect of prophecy taken into the heart after it was freed by the grace of God, and rendered practically heavenly. Instead of exercising a damaging character by indulging idle curiosity about others, or causing mere occupation with self the wanting to know what the Lord will give me we see the believer's heart going out after another. This is as God would have it. It is the spirit of intercession for others which we find to be the result of listening to the Lord, and delighting in the communications of what was still unfulfilled, not because they were about himself, but because they were the Lord's secrets about others (even the world itself) entrusted to him, and drawing out his affections after a divine sort. Is it so with us in our use of the prophetic word? Ought it to be otherwise? May we gather such fruit of our Old Testament study!

In the next chapter (Genesis 19:1-38) the blow of judgment is seen to fall. The angels arrive at Sodom, and Lot shows himself a scholar in the same school of courteous grace as Abraham; but the men of the guilty city justify Jehovah in that unexampled dealing when the sun next went forth on the earth. Lot meanwhile was brought out, and his daughters without their unbelieving husbands; but his wife! "Remember Lot's wife" his wife remains for ever the most solemn instance on record of one who was personally outside, but in heart attached to the scene of evil.

Yet Lot delivered is nevertheless but half delivered; and here again we learn how the blessed written word sets forth in great facts the moral judgment of God before the time came to speak with unmistakeable plainness. We had seen sorrowful enough results in the case of Noah, who, drinking of the fruit of the vine to the dishonour of himself, pronounced a curse on a branch of his posterity, though not without a blessing on the rest. It was a curse not causeless but just: nevertheless what a sorrowful thing for a parent's heart to utter! So here with Lot, delivered of angels from the worst of associations, even after his deliverance by Abraham, brought out again, but as it were maimed and wounded, to be yet more dishonoured. It would be painful if it were needful to say a word of that which follows. Yet was it not without moral profit for Israel to remember the source of a perpetual thorn in their side the shameful origin of the Moabite and the Ammonite, two nations, neighbours and akin, notorious for continual envy and enmity against the people of God. The only God marks all in His wisdom. Sin then as now produced a harvest, large and long-continued, if sovereign grace in some cases forbids that it should be a perpetual harvest of misery to those who indulged in it. "He that soweth to the flesh," no matter who or where or when, "shall of the flesh reap corruption."

Then follows a new scene, where Abraham alas I fails once more. (Genesis 20:1-18) There is no power in forms to sustain the rich triumphs of faith. As on the one hand after failure God can bring into depths of grace which never were proved before, so on the other from the most real blessing there is no means of strength or continuance, but only in God Himself. No matter what the joy for one's own soul, or the blessing to others, power in every sense belongs to God, and is only ours in dependence upon Him. And now it was even more painful than before, because Sarah was the known appointed mother of the heir that was coming. There was no question as to her any more than about Abraham. He had been long the designated father, as she was later the designated mother. In spite of all Abraham, for reasons of his own, is guilty once more of denying the relationship. What is man? Beloved brethren, we know One, who at all cost formed the nearest relationship with us that deserved nothing less, and who will never deny it. May He have our unswerving confidence!

But Abimelech was evidently conscientious, and God took care of him, although the seriousness of the case was not weakened to his mind. God made known in a dream how matters really stood, that he must not touch the man's wife. "He is a prophet and he shall pray for thee" a most instructive instance of the way in which God holds to His principles. He will even honour Abraham before Abimelech, however he may act in discipline with Abraham. Perhaps Abimelech would be ready to say, "How can Abraham be a prophet, a man that tells lies in denying his own wife?" Nevertheless, said God, "he is a prophet;" but we may be assured of this, that the Lord in no way restrained the mouth of Abimelech from a severe reproof, when he said to Sarah, "Behold I have given thy brother a thousand pieces of silver: behold he is to thee a covering of the eyes, unto all that are with thee, and with all other: thus she was reproved."* What a veil Abraham had been to his poor wife! He had better buy a veil for her with the thousand pieces of silver. It was a keenly cutting condemnation a rebuke no doubt addressed to Sarah, but how it must have touched Abraham to the quick! The Bible has recorded the sin of the father of the faithful for the good of all the children. Where was the faithfulness of Abraham now? God first took care that his faith should not fail. May the sin be a warning to us, and the grace strengthen our faith too!

*There is some difficulty here as evinced by the differences of translators Thus Benisch translates the last clause, "and thou mayest face every one," i.e. she was made right by the fine as an eye-covering. De Sola, Lindenthal and Raphall, in their version, go even further, "and unto all others as a vindication."

The next chapter presents the closing scene in this series. The child and heir of promise is given; the child of flesh is dismissed. All now is settled according to God. Whatever inconsistent with His grace had been allowed before must disappear. Hagar the slave must depart, and the child that was not of promise must be gone. Jehovah can no longer tolerate that the child of flesh shall be with Isaac and Sarah in the house of Abraham.

Remarkable to say, while the goodness of God fails not to care for Hagar, Ishmael too in His providence is seen winding up the whole scene. Abimelech comes in, seeking a covenant with the very man whose failure must have surprised and stumbled him not so long before. Abimelech, with Phichol the chief captain of his host, owns God to be with Abraham in all that he did, adjures him to shew favour to his race, and stands now reproved for the wrong of his servants. The Gentile king in short craves the countenance and protection of Abraham, "who planted a grove," as we are told here, "in Beersheba, and called there on the name of Jehovah the everlasting God." It is clear therefore that here we behold the heir of the world in figure brought in. It is not a question yet of introducing deeper relations; nevertheless it is the heir not merely of the land of Palestine but of the world that comes before us here. Consequently Jehovah is presented to us in the character not before named of the everlasting God (El-olam). This fitly terminates the series) and brings us down to another type of the millennial day. It is then that the Gentiles seek the protection of the faithful; it is then that Jehovah will show Himself the God of ages, the guardian and blesser of the true Heir; it is then that pretensions of flesh and law will be for ever put aside, and the promises will have their full course to His glory who gave them. This again concludes, as it would appear, in a way similar to the former section. We are carried forward to the millennial day.

After this a still deeper order of things begins, where the distinct light of God is seen shining, one might almost say, on every step. Here we survey a type before which almost every other even in this precious book may be considered comparatively a little thing. It shadows such love as God Himself can find nothing to surpass, if even to compare with it. It is the chosen figure of His own love, and this not only in the gift but in the death of His Son, who deigned to be for us also the Lamb of God which taketh away the sin of the world. A scene at once so simple yet so deep demands few and will not indeed bear many words of ours on what is happily the most familiar of all types to all Christians, as, morally viewed, it is an unequalled call to our hearts. For we must not overlook it as a most real trial of Abraham's faith, besides being such a precious manifestation of God's own love. For if Isaac was spared the blow to which Abraham fully devoted him in the confidence of God's raising him again to make good the line of promise, the type of death as a sacrifice was fully carried out by the substitution of the ram caught in the thicket and slain by the father. Then follows the oath of Jehovah founded on it, of which the apostle Paul makes so striking a use in the Epistle to the Galatians, where he draws the remarkable contrast between the one seed and the many. With the seed being Christ, where number is not expressed, we have the blessing of the Gentiles; whereas, when we hear of the seed numerous as the stars and the sand, the connection beyond all controversy is with the supremacy of the Jews over their enemies. If we closely examine the passage, it may be readily seen in all its force. "By myself have I sworn, saith Jehovah, for because thou hast done this thing, and hast not withheld thy son, thine only son; that in blessing I will bless thee, and in multiplying I will multiply thy seed as the stars of the heaven, and as the sand which is upon the sea shore." Here it is expressly the numerous seed; and what follows? Is there any promise of blessing to the Gentiles here? On the contrary it is a properly Jewish hope "Thy seed shall possess the gate of his enemies." Is this the special place of Christ? Is it His relation to us now from among the Gentiles? The very reverse It remains to be verified when He reigns as the Head of Israel, and He will give them power and rule over their enemies. In its day this will be all right

But what is it that the apostle quotes, and for what purpose? Not this but the next verse, which is of a wholly different nature: "And in thy seed shall all the nations of the earth be blessed." The force of the apostle's argument is that, where the scripture referred to says nothing of number, only naming "thy seed" as such, there the blessing of the Gentiles is assured. On the other hand, where He speaks of the seed multiplied according to the most striking images of countless number, Jehovah pledges here the earthly exaltation and the power of the Jew over their enemies a blessing in contrast with that of the gospel and the argument in Galatians. It is this distinction which the apostle applies to the subject with such depth of insight. The inference is obvious. The Galatians had no need to become Jews to get blessing. Why then should they be circumcised? What God gives them in the gospel and what they have received by faith is Christ, dead and risen, as was Isaac in the figure. (Compare Hebrews 11:17-19.) Of this seed He speaks not as of many but as of one: this seed secures the blessing of the Gentiles as Gentiles. Hence, where God speaks of Abraham's seed apart from numbers (ver. Hebrews 11:18), there is the blessing of the Gentiles. This is what we really need; but it is what we have in Christ. By and by there will be the numerous seed spoken of in verseHebrews 11:17; Hebrews 11:17. This will be the Jew; and then the chosen nation will possess the gate of their enemies. I can conceive nothing more admirable in itself, or more complete as a refutation of the Judaisers who would fain have compromised the gospel, and sunk the Galatians into mere Gentiles looking up to their Jewish superiors by seeking circumcision after they had a risen Christ. But the truth is that both are divine, the Old Testament fact, and the New Testament comment. And as the fact itself was most striking, so the application by the apostle is no less profound.

In Genesis 23:1-20 another instructive event opens on us. It is not the death of Hagar, who sets forth the Sinaitic or legal covenant: we might have expected some such typical matter, and could all understand that. But the marvel is that, after the figure of the son led as a sacrifice to Mount Moriah but raised from it (the death and resurrection of Christ, as the Apostle Paul himself explains it in the Epistle to the Hebrews), we have the death of Sarah, of her who represents the new covenant, not of the law but of grace. And what is the meaning of that type, and where does it find its answer in the dealings of God when we think of the antitype? It is certain and also plain. In the Acts of the Apostles, not to speak of any other scripture, the true key is placed in our hands. When the Apostle Peter stood before the men of Israel, and bore witness of the death and resurrection of the Lord Jesus, the true Isaac, what did he tell them? This that if they were willing by grace to repent and be converted, God would assuredly bring in those times of refreshing of which He had spoken by the mouth of all His holy prophets since the world began. He added that they were the children not only of the prophets but of the covenant which God made with the fathers, saying unto Abraham, And in thy seed shall all the kindreds of the earth be blessed.

There we have the required solution For Peter presented after this the readiness of God to bring in the blessedness of the new covenant, if they by grace bowed their stiff neck to the Lord Jesus. But they would not hearken: they rejected the testimony, and finally put to death one of the brightest witnesses. In point of fact, the unbelief was complete to the testimony of the Holy Ghost founded on the death and resurrection of Christ; and, in consequence, that presentation of the covenant to Israel completely disappears. It was the antitype of Sarah's death the passing away for the time of all such overtures of the covenant to Israel. Nowhere do we hear of it renewed after that. No doubt Sarah will rise again, and so the new covenant will appear when God works in the latter day in the Jewish people. But meanwhile the presentation of the covenant to Israel, as that which God was willing there and then to bring in, which was the offer then made by grace, completely passes from view, and a new thing takes its place.

So it is here. Immediately after the death and burial of Sarah a new person comes before us another object distinct from what we have seen; and what is it? The introduction of a wholly unheard of personage, called to be the bride of Isaac, the figuratively dead and risen son of promise. It is no more a question of covenant dealings. The call of Rebecca was not thought of before altogether a fresh element in the history Then again we have the type, so familiar to us, of Eliezer, the trusty servant of all that the father had, now the executor of the new purposes of his heart, who goes to fetch the bride home from Mesopotamia. For as no maid of Canaan could be wedded to Abraham's son; so he, Isaac, was not to quit Canaan for Mesopotamia: Eliezer was to bring the bride, if willing, but Isaac must not go there. Nothing is more strongly insisted on than this, and to its typical meaning I must call your attention. The servant proposes a difficulty: Suppose she is not willing to come: Is Isaac to go for her? "And Abraham said unto him, Beware that thou bring not my son thither again." When the church is being called as a bride for Christ, He remains exclusively in heavenly places. He has nothing to do with the world while the church is in process of being gathered from among Jews and Gentiles. He leaves not heaven, nor comes to the world to have associations with the earth, while it is a question of forming the bride, the Lamb's wife. In relation to the call of the church, Christ is exclusively heavenly. It is the very same Isaac who had been under the sentence of death sacrificially. As Isaac is raised again in figure and must on no account go from Canaan to Mesopotamia for Rebecca, so Christ is to have only heavenly associations, and none with the world, while the church-calling is in progress. Ignorance of this, and, yet more, indifference to it where it seems to be known, must make the Christian worldly, as communion with Christ where He is makes one heavenly-minded. It shows how irretrievably false any position is which necessarily connects us with the world. The only sure way for the Christian to decide any question aright is to ascertain from God's word how it bears upon Christ and His glory. When Christ has His associations with the world, we may have our place there too; if Christ is entirely outside it, as He is manifestly apart from it now in heaven, so should we be. To judge and walk according to Him is what we do well to cultivate.

Never call it worldliness to discharge aright your duty here below. It is worldly-mindedness wherever the world or its things may occupy us as an object, instead of pleasing and doing the will of the Lord here below. It is not what you are doing which is so important as fellowship with His mind; it may be in appearance the most holy work, but if it links Christ and His name with the world, it is only deceiving ourselves and playing so much the more into the hands of the enemy. But, on the other hand, supposing it is connected with the world, there may be the most ordinary act, yet as far as possible from worldliness, even though it were only blacking a shoe. It is hardly needful to say that the power of Christianity may be enjoyed in the heart and ways of a shoe-black just as truly as anywhere else. Anything that is outside Christ will not preserve, and must have the stamp of the world on it; whereas, on the other hand, so great is the efficacy of Christ that if my heart is set upon Him, and seeking after what is suitable to Him at the right hand of God, we become truly witnesses of Him; and, supposing there is real occupation with Him there, this will assuredly give to what we do a heavenly stamp, and impart the truest and highest dignity, no matter what we may be about.

The details of this chapter of course it is not for me to enter into now. I have said enough to shew the general principle first, the novelty and unprecedentedness of what concerns Isaac and Rebecca It was not mere continuance of what had been known already, but a new thing following up not only the typical sacrifice on Moriah, but the death of Sarah. It is happy when the truth of Christ illuminates consecutive chapters of the Old Testament. We know alas! what it is to be uncertain and dissatisfied in presence of the written word, which is really simple to the simple. Again, there is the passing away of all covenant dealings. How long we have known confusion ourselves in all this! Sarah is dead and gone for the time. Then the bride is sought and called, and comes; for it is a question of a bride, not a mother. Again, we have Eliezer, the type of the Spirit of God, marked by this the heart going out towards the Lord both in entire dependence and in simple-hearted praise as he receives the speedy and unequivocal answer of His grace. Eliezer had his mission from Abraham: so is the Spirit sent from the Father on an errand of love in the church. Prayer and worship accordingly become the members of Christ's body, and should go forth intelligently with the purpose of God, just as Eliezer's prayer was entirely founded on the object that he who sent him had in view. He asked much and boldly about the bride, and nothing else swerved him from this as nearest to his heart.

It is all well for men in an evil world to be filled with enterprises for doing good; but here was one who with the utmost simplicity knew he was doing the best, and this we too ought to be doing. The best of all service, serving the Father's glory in the Son who is to have the church as His bride this is worth living for and dying too if it be the will of God that we should meanwhile fall asleep, instead of waiting for the coming of the Lord. It is not merely seeking the salvation of sinners, but doing His will with a direct view to Christ and His love, and accordingly not with prayer only, but the character of it naturally marking this. There is more about prayer in this chapter than in any other in Genesis; but besides there is more distinctly than elsewhere the heart turning to Jehovah in worship of Him. These two things ought to characterize the Christian and the church, now that Christ the Son of God is dead and risen, and we enjoy the immense results by faith prayer and worship, but prayer and worship in unison with the purpose of God in the calling of the bride, the church; not mere isolated action, although that may have its place and be most true for special need. Still the great characteristic trait should be this that God has let our hearts into His own secret in what He is doing for Christ. He has given us to know where Christ is and what He, who deigns to be the executive here below (the Spirit), is doing for His name in this world. Consequently our hearts may well go forth in prayer and praise in connection with it, turning to our God and Father with the sense of His goodness and faithfulness now as evermore. The New Testament shows us what the church was and should be; and there is not a chapter in Genesis which sets them forth as a type in anything like so prominent a form as this. Is it casual, or the distinct design of God that here only in these incidents should be the picture of bridal expectancy and confidence in the love of one not yet seen, and of going forth to meet the bridegroom?

Finally we have Genesis 25:1-34 closing Abraham's history, with his relation as father to certain tribes of Arabs, who as being of his stock, mingled with the Ishmaelites. These sons, unlike Isaac, received presents and were sent away. Isaac must be left the undisputed heir of all, and abides ever as son in the father's house. The purposes of love centre in him; as the inheritance was his in its widest extent.

But no more tonight. Though perfectly persuaded that a cursory sketch has its disadvantages, I am equally assured that it is not without advantages of its own; for it is well for us to have a broad and comprehensive view, as it is well also, when we possess this, to fill up the details. But we shall never approach to a clear or a full intelligence of Scripture if we neglect the one or do not seek the other. Grace only by the written word used in faith can give and keep both for our hearts to the praise of the Lord's name.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Genesis 17:2". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-17.html. 1860-1890.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

- El Sellado del Pacto

1. שׁדי shaday , Shaddai, “Irresistible, capaz de destruir y, por inferencia, de hacer, Todopoderoso”. שׁדד shādad “sé fuerte, destruye”. Este nombre se encuentra seis veces en Génesis y treinta y una veces en Job.

5. אברהם 'abrâhām , Abraham, de אברם 'abrām "padre supremo", y הם hām la parte radical de המין hāmôn una "multitud", se obtiene mediante una abreviatura eufónica אברהם 'abrâhām , "padre de una multitud".

” La raíz רהם rhm es una variación de רום rvm ; proporcionando, sin embargo, un vínculo de conexión en sonido y sentido con la raíz המה hāmâh “hum, sé tumultuoso”, de la cual proviene המון hāmôn una “multitud.

La confluencia de los biliterales רם rm y הם hm produce el triliteral רהם rhm que aparece en árabe, aunque no en otras partes de nuestro hebreo escrito. La ley de formación aquí notada es interesante y real, aunque רהם rhm puede no haber sido un resultado real de ella.

11. נמלתם n e maltem formado a partir de נמל nāmal , “circuncidado”. מוּל mûl “cortar, circuncidar”.

15. שׂרה śārâh Sarah, “princesa”.

19. יצהק yı̂tschāq Jitschaq, “riendo”.

La forma actual del pacto no es idéntica a la anterior. Eso se refería principalmente a la tierra; esto principalmente a la semilla. Eso se detuvo mucho en las cosas temporales; esto se eleva a las cosas espirituales. Eso especifica solo a Abram; esto menciona tanto a Abram como a Sarai. En el período anterior, Dios entró formalmente en un pacto con Abram ברית כרת kārat b e rı̂yt , ); en la actualidad da el primer paso en el cumplimiento del pacto ברית נתן nātan b e rı̂yt , lo sella con una señal y una ordenanza perpetua, y da a Abram y Sarai nuevos nombres en señal de una nueva naturaleza.

Hubo un intervalo de al menos catorce años entre la ratificación del pacto y la preparación para el cumplimiento de sus condiciones, durante el cual la fe de Abraham tuvo tiempo de manifestarse.

Génesis 17:1

La alianza en su aspecto espiritual. “El Señor”, el Autor de la existencia y la actuación. “Dios Todopoderoso”, El Shaddai. “El”, el Duradero, Eterno, Absoluto. “Shaddai”, el Irresistible, Inmutable, Destructivo ; .

Este término indica por un lado su poder judicial, punitivo, y apunta a su santidad; y por otro lado, su poder alterativo, reconstructivo, y apunta a su providencia. El nombre complejo, por tanto, describe a Dios como Espíritu Santo, que obra en el desarrollo de las cosas, especialmente en el castigo y erradicación del pecado y sus obras, y en la regeneración y defensa de la santidad. Se refiere a la potencia, y la potencia combinada con la promesa da lugar a la fe.

Camina delante de mí y sé perfecto. - En la institución del pacto teníamos "no temas" - un estímulo para los intimidados o los que dudan. En su confirmación tenemos prescrito un mandato, una regla de vida. Esto está de acuerdo con las circunstancias de Abraham. Porque, primero, ahora tiene fe en el Señor, que es el fruto del hombre nuevo en él prevaleciendo sobre el viejo, y por lo tanto es competente para obedecer; y, luego, el Señor en quien cree es Dios Todopoderoso, el Espíritu todopoderoso, que obra tanto el querer como el hacer en la destrucción del pecado y la edificación de la santidad.

"Caminar" - actuar en el sentido más amplio del término; “delante de mí”, y no detrás, como quien está consciente de hacer lo que no me desagrada, sino que me agrada; “y sed perfectos”, no meramente sinceros, sino en el sentido primitivo del deber, sino íntegros, rectos, santos, no sólo en el andar, que está previsto en el inciso anterior, sino en el corazón, resorte de la acción.

Mi pacto, que ya me propuse y cerré formalmente. “Concederé”, llevarán a efecto, las disposiciones de la misma. “Multiplícate”. La semilla se identifica aquí con la cabeza o sede principal de la vida. La simiente ahora se presenta como el beneficio prominente del pacto.

Génesis 17:3

Abram cayó sobre su rostro. - Esta es la forma más humilde de reverencia, en la que el adorador se apoya en las rodillas y los codos, y su frente se acerca al suelo. La postración sigue siendo habitual en Oriente. Abram ha alcanzado nociones más elevadas de Dios. “Dios habló con él”. Yahweh, El Shaddai, aquí es llamado Dios. El Supremo aparece como el Autor de la existencia, el Irresistible y Eterno, en esta etapa de la relación de pacto.

Como para mí. - Aquí se hace prominente una de las partes del pacto, como en la otra parte se destaca con el mismo énfasis. El Ser exaltado que ha entrado en él imparte grandeza, solemnidad y excelencia al pacto. “Padre de muchas naciones”. La promesa de la semilla se amplía y particulariza aquí.

Una multitud de naciones y reyes deben trazar su descendencia desde Abram. Esto es cierto en un sentido literal. De él nacieron las doce tribus de Israel y muchas tribus árabes, los doce príncipes de Ismael, los descendientes de Cetura y los duques de Edom. Pero debe realizarse más magníficamente en un sentido espiritual. “Naciones” es un término generalmente aplicado, no al pueblo escogido, sino a las otras grandes ramas de la raza humana.

Esto apunta a la promesa original, que en él serían benditas todas las familias de la tierra. "Abrahán." El padre de muchas naciones será llamado con un nuevo nombre, ya que ha llegado a tener una nueva naturaleza y ha sido elevado a una nueva dignidad. El padre supremo se ha convertido en el padre de la multitud de los fieles.

A continuación, aparece la parte espiritual del pacto. “Para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti”. Aquí encontramos a Dios, en el progreso del desarrollo humano, por tercera vez sentando las bases de un pacto de gracia con el hombre. Trató con Adán y con Noé, y ahora trata con Abraham. “Un pacto perpetuo.” Este pacto no fallará, ya que Dios lo ha originado, a pesar de la inestabilidad moral del hombre.

Aunque todavía no podemos ver la posibilidad de cumplir la condición por parte del hombre, podemos estar seguros de que lo que Dios se propone de alguna manera se cumplirá. La simiente de Abraham eventualmente abrazará a toda la familia humana en comunión con Dios.

En tercer lugar, se unen lo temporal y lo espiritual. La tierra de promisión se asegura al heredero de la promesa, “por posesión perpetua”, y Dios se compromete a “ser su Dios”. La frase "posesión perpetua" tiene aquí dos elementos de significado: primero, que la posesión, en su forma venidera de cierta tierra, durará mientras continúen las relaciones coexistentes de las cosas; y, en segundo lugar, que dicha posesión en toda la variedad de sus fases cada vez más grandiosas durará absolutamente para siempre. Cada forma será perfectamente adecuada a cada etapa de una humanidad progresiva. Pero en todas sus formas y en cada etapa será su principal gloria que Dios es su Dios.

Génesis 17:9

La señal del pacto. "Y tú." La otra parte del pacto ahora aprende su obligación. “Será circuncidado todo varón entre vosotros”. La circuncisión, como el arco iris, podría haber existido antes de que fuera adoptada como señal de un pacto. La señal del pacto con Noé fue un fenómeno puramente natural y, por lo tanto, completamente independiente del hombre. El del pacto abrahámico fue un proceso artificial, y por lo tanto, aunque prescrito por Dios, dependía de la agencia voluntaria del hombre.

El primero marcó la soberanía de Dios al ratificar el pacto y asegurar su cumplimiento, a pesar de la mutabilidad del hombre; el último indica la responsabilidad del hombre, la confianza que pone en la palabra de la promesa, y el asentimiento que da a los términos de la misericordia divina. Así como el pacto anterior transmite una bendición natural común a toda la humanidad y contempla una bendición espiritual común, el último transmite una bendición espiritual especial y contempla su aceptación universal.

El arco iris era el emblema natural apropiado para la preservación de una inundación; y la remoción del prepucio fue el símbolo adecuado de la remoción del viejo hombre y la renovación de la naturaleza, que calificó a Abraham para ser el padre de una simiente santa. Y así como la primera señal presagia una herencia incorruptible, la segunda prepara el camino para una simiente santa, por la cual la santidad y la herencia se extenderán finalmente universalmente.

Es digno de notarse que en la circuncisión, después del mismo Abraham, el padre es el imponente voluntario, y el hijo simplemente el receptor pasivo de la señal del pacto. De este modo se enseña la lección de la responsabilidad de los padres y la esperanza de los padres. Este es el primer paso formal en una educación piadosa, en la que el padre reconoce su obligación de realizar todo el resto. Es también, por mandato de Dios, la admisión formal de la descendencia de los padres creyentes a los privilegios del pacto, y por lo tanto anima el corazón de los padres al emprender la tarea paternal. Esta admisión no puede ser revertida sino por la rebelión deliberada del niño.

Aún más, la señal del pacto debe aplicarse a cada varón en la casa de Abraham. Esto indica que el sirviente o siervo está en la relación de un niño con su amo o dueño, quien por lo tanto es responsable por el alma de su siervo, como por la de su hijo. Señala la aplicabilidad del pacto a otros, así como a los hijos de Abraham, y por lo tanto su capacidad de extensión universal cuando llegue el cumplimiento de los tiempos.

También da a entender la verdad muy clara, pero muy a menudo olvidada, de que nuestra obligación de obedecer a Dios no se cancela por nuestra falta de voluntad. El siervo está obligado a circuncidar a su hijo mientras Dios lo requiera, aunque no esté dispuesto a cumplir con los mandamientos divinos.

Génesis 17:12

El tiempo de la circuncisión es el octavo día. Siete es el número de la perfección. Por lo tanto, siete días se consideran como un tipo de perfección e individualidad. En esta etapa, en consecuencia, se hace la señal de santificación en el niño, anunciando la consagración del corazón a Dios, cuando sus poderes racionales han entrado en una actividad notable. Ser “cortado de su pueblo” es ser excluido de cualquier parte del pacto, y ser tratado simplemente como gentil o extranjero, algunos de los cuales parecen haber vivido entre los israelitas.

A veces iba acompañado de la sentencia de muerte ; y esto demuestra que en sí mismo no implicaba tal condenación. Sin embargo, la excomunión por la omisión de la circuncisión sería extremadamente rara, ya que ningún padre descuidaría intencionalmente el interés sagrado de su hijo. Sin embargo, la omisión de este rito no ha sido sin precedentes, ya que los hijos de Israel generalmente no circuncidaban a sus hijos en el desierto .

Génesis 17:15

Sarai ahora es tomada formalmente en el pacto, ya que será la madre de la simiente prometida. Por lo tanto, su nombre se cambia a Sarah, "princesa". Acertadamente se le llama así, porque dará a luz al hijo de la promesa, se convertirá en naciones y será madre de reyes. “Abraham se postró sobre su rostro y se echó a reír”. De la actitud reverencial asumida por Abraham inferimos que su risa brotó de una sorpresa gozosa y agradecida.

“Dicho en su corazón.” Las siguientes preguntas de asombro no están dirigidas a Dios; simplemente agitan el pecho del asombrado patriarca. Por lo tanto, su sonrisa incontenible surge no de ninguna duda sobre el cumplimiento de la promesa, sino de la sorpresa ante el modo inesperado en que se cumplirá. La risa en las Escrituras expresa alegría en el semblante, como lo hace el baile en todo el cuerpo.

Abraham parece haber considerado hasta este momento a Ismael como la simiente prometida. Por lo tanto, un sentimiento de ansiedad penetra instantáneamente en su pecho. Encuentra expresión en la oración: “¡Oh, que Ismael viva delante de ti!”. Pide “vida” para su amado hijo, es decir, una participación en el favor divino; y eso “delante de Dios”, es decir, una vida de santidad y comunión con Dios. Pero Dios afirma su propósito de darle un hijo de Sara.

Este hijo se llamará Isaac - el que ríe o reirá, en referencia a las diversas emociones de sorpresa y deleite con las que sus padres consideraron su nacimiento. Sin embargo, la oración de Abram por Ismael no quedó sin respuesta. Ha de ser fructífero, engendrar doce príncipes y convertirse en una gran nación. Pero Isaac será el heredero de la promesa. En la temporada actual el año que viene va a nacer. Una vez completada la comunicación, “Dios subió” de Abram.

Génesis 17:23

En el mismo día. - En este pasaje tenemos el cumplimiento pronto y puntual del mandato relativo a la circuncisión detallado con toda la minuciosidad debida a su importancia. Ismael tenía trece años cuando fue circuncidado. Josefo relata que los árabes, en consecuencia, retrasan la circuncisión hasta el año trece (Ant. I. 12. 2).

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-17.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

extremadamente. Figura retórica Epizeuxis ( enormemente) . Aplicación-6.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-17.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

2. Y haré mi pacto. Ahora comienza a explicar de manera más completa y abundante lo que antes había mencionado brevemente. Hemos dicho que el pacto de Dios con Abram tenía dos partes. La primera fue una declaración de amor gratuito; a lo que se anexó la promesa de una vida feliz. Pero la otra fue una exhortación al sincero esfuerzo por cultivar la rectitud, ya que Dios había dado, en una sola palabra, un ligero sabor de su gracia; e inmediatamente había descendido al diseño de llamadas erróneas; a saber, que Abram debe ser recto. Ahora se une a una declaración más amplia de su gracia, para que Abram pueda esforzarse más voluntariamente por formar su mente y su vida, tanto para reverenciar a Dios como para cultivar la rectitud; como si Dios hubiera dicho ‘Mira cuán amablemente te entrego, porque no requiero integridad de ti simplemente por mi autoridad, lo que podría hacer justamente; pero aunque no te debo nada, condescendió gentilmente para participar en un pacto mutuo. "Sin embargo, no habla de esto como algo nuevo: pero recuerda el recuerdo del pacto que había hecho antes, y ahora completamente confirma y establece su certeza. Porque Dios no suele pronunciar nuevos oráculos, que pueden destruir el crédito, oscurecer la luz o debilitar la eficacia de los que precedieron; pero él continúa, como en un tenor perpetuo, esas promesas que él una vez ha dado. Por lo tanto, con estas palabras, no pretende nada más que establecer y ratificar el pacto, del que Abram había oído antes: pero introduce expresamente ese punto principal, relativo a la multiplicación de la semilla, que luego repite con frecuencia.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-17.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA PROMESA RENOVADA

'Haré mi pacto entre mí y ti.'

Génesis 17:2

I. El sol, la luna, las estrellas, eran los antiguos dioses del Oriente , los Elohim, los altos y poderosos, que gobernaban a los hombres, a sus buenas o malas fortunas, al tiempo, al ganado, a las cosechas, enviando sequía ardiente, pestilencia, insolación y esas tormentas de las que habla el salmista cuando dice: "No te herirá el sol de día, ni la luna de noche". Y estos los antiguos orientales adoraban de una manera salvaje y confusa.

Pero a Abraham le fue revelado que el sol, la luna y las estrellas no eran Elohim, los altos y poderosos: que había un solo Elohim, uno alto y poderoso, el Todopoderoso Hacedor de todos ellos.

II. El simple hecho de creer que hay un solo Dios es una fe muerta , que nunca será contada por justicia, porque nunca hará a un hombre justo, haciendo justicia y buenas obras como lo hizo Abraham. La fe de Abraham le fue contada por justicia porque era justicia, y le hizo obrar rectamente. (1) Su fe en Dios lo hizo valiente. Salió sin saber adónde, pero había puesto su confianza en Dios y no temió.

(2) La fe lo hizo altivo, generoso y cortés; como cuando le pide a Lot que vaya a donde quiera con sus rebaños y vacas. Abraham era un hombre sencillo, que habitaba en tiendas, pero aun así, como los hijos de Het dijeron de él, un príncipe poderoso, no solo en la riqueza de rebaños y vacas, sino un príncipe en modales y un príncipe de corazón. (3) La fe en Dios hizo de Abraham un hombre verdaderamente piadoso, lo hizo amigo de Dios.

Su comunión con Dios es la gloria especial del carácter de Abraham. Esto le dio su nombre, 'el amigo de Dios'; o, como lo llaman sus descendientes los árabes hasta el día de hoy, simplemente "El Amigo".

III. Abraham creyó en Dios porque había en su corazón algo que no está en el corazón de todos los hombres, algo que respondió al llamado de Dios y le aseguró que el llamado era de Dios, es decir, el Espíritu Santo de Dios. Bienaventurado el hombre que ha elegido su parte de la fe de Abraham: él y sus hijos después de él recibirán su parte de la bendición de Abraham.

Canon Kingsley.

Ilustración

“Cuando Abram tenía noventa y nueve años”, tanto tiempo se había demorado en la ejecución de la palabra de Dios.

Muchos veranos e inviernos habían pasado sobre él desde que se despidió de su país y, sin embargo, las esperanzas con las que entró en Canaán parecían más lejos que nunca de realizarse. No había aparecido ninguna señal del cumplimiento de la promesa. Abram siguió siendo un hombre sin hijos. ¿Se había olvidado Dios de su palabra? ¿Y debe la propiedad de la tierra ir a alguien que no sea descendiente de sangre de los suyos?

Es más, justo cuando su perplejidad es mayor, le llega la seguridad definitiva y explícita de que sus anhelos más profundos pronto se cumplirán. "Dios nunca está antes de Su tiempo, y nunca está atrasado". Cuando mi espíritu perturbado más lo requiere, cuando la carga es más pesada de llevar, cuando a medianoche no aparecen ni la luna ni las estrellas, la voz del Señor me llega, una voz buena y reconfortante. Entonces Él es un refugio para mí y una torre fuerte contra el enemigo '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Genesis 17:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​genesis-17.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora bien, cuando Abram tenía noventa y nueve años ( Génesis 17:1 ),

Así que esto es otros trece años después.

Jehová se apareció a Abram, y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso ( Génesis 17:1 );

El Shaddai. Así que aquí está el primer uso del término Dios Todopoderoso, El Shaddai.

anda delante de mí, y sé perfecto. Y haré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré en gran manera ( Génesis 17:1-2 ).

Ahora pasamos por alto el capítulo dieciséis, pero permítanme señalar que en este punto, Abraham y Sarai estaban tratando de ayudar a Dios. Dios prometió que Él va a bendecir a Abraham, hará su simiente como las estrellas del cielo, no las puede contar. Y entonces Sarai viene con un plan alternativo. Oye, Abraham, parece que no lo lograremos, me estoy haciendo tan viejo y todo eso, ¿por qué no tomas a mi sierva en este momento y ya sabes, criar un hijo a través de ella y todos.


Y fue realmente un lapso de fe en la promesa de Dios. Así que la fe de Abraham no era una fe perfecta. No era un... él no era un hombre perfecto. Su fe no era completa. Así que no te preocupes si tu fe no es completa. No dejes que Satanás te moleste. Creer en Jesucristo es realmente lo importante.
"Haré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré en gran manera".

Y Abram se postró sobre su rostro; y Dios habló con él, diciendo: En cuanto a mí, he aquí, mi pacto es contigo, y serás padre de muchas naciones. Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham ( Génesis 17:3-5 );

En lugar de padre alto, padre de muchas naciones, Abraham.

porque yo te he puesto por padre de muchas naciones. Y te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes. Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti. Y te daré a ti, ya tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y yo seré su Dios ( Génesis 17:5-8 ).

Dios ahora repite la promesa de darle una gran descendencia y darles esta tierra para siempre. Es de ellos. Les pertenece.

Y dijo Dios a Abraham: Guardarás, pues, mi pacto, tú y tu descendencia después de ti en sus generaciones. Este es mi pacto, que guardaréis, entre vosotros y yo, y tu descendencia después de ti; Todo varón de entre vosotros será circuncidado ( Génesis 17:9-10 ).

Y entonces aquí es donde Dios estableció el rito de la circuncisión, que se convirtió, por supuesto, en el rito más importante en lo que respecta a los judíos. Es una insignia y una marca del pueblo que ha sido apartado para Dios. Y el significado espiritual es el de las personas que han cortado la vida carnal y están viviendo según el Espíritu. Ahora cometieron el error, como suele hacer la gente, de identificar los rituales con la realidad.


La realidad es una cuestión de corazón. Dios quería un pueblo que estuviera separado de su carne en su corazón. Personas que eran espirituales y de mente espiritual que servirían a Dios en el Espíritu. Iba a ser simbolizado por el corte de la carne. Pero era realmente una cosa espiritual que Dios estaba buscando personas que cortaran la mente carnal y el corazón carnal y sirvieran a Dios en el Espíritu.

Pero comenzaron a identificar el rito físico con la realidad de la experiencia del corazón y así hicieron que el rito físico careciera por completo de sentido.
Entonces, si pasaras por el rito de la circuncisión y aun así dentro de tu corazón estuvieras viviendo según tu carne, caminando según la carne, el hecho de que hayas pasado por el rito no significa nada. Ahora bien, si habías pasado por el corte de la carne en el corazón, de nuevo el rito no significaba nada.

Porque Dios realmente estaba buscando el corazón y la obra en el corazón. Lo mismo con el bautismo en la iglesia.
Para muchos se ha convertido en un rito sin sentido. Piensan: "Bueno, lo importante es bajar y ser bautizados". El bautismo no te salva. No es que ese sea el lavado de la inmundicia de la carne. Puedes bajar y ser bautizado una docena de veces y no ser salvo. El rito del bautismo no salva.

Es la obra interna del Espíritu dentro de tu corazón lo que realmente cuenta.
Y así, aquí Dios estableció un rito externo que debía hablar de una experiencia interna, el corte del corazón carnal, el corazón según la carne, y Dios desearía que las personas cuyo corazón fuera conforme al Espíritu y después de Él. Y entonces aquí es donde se estableció el rito y Dios lo ordenó para todos Sus hijos, todos los que estaban en su casa, todos los siervos, todos los que han sido traídos a la casa de Abraham. Era algo que se le iba a hacer a Abraham ya su descendencia después de él en el octavo día del hijo varón. El rito de la circuncisión debía cumplirse.

Y dijo Dios a Abraham: A Sarai tu mujer no la llamarás Sarai, sino que Sara será su nombre ( Génesis 17:15 ).

Así que es como un cambio en su nombre. Nombre Sarah significa princesa. Ese es un buen nombre para una esposa, amigos. Podrías empezar a llamar princesa a tu esposa. Es un hermoso nombre.

Y la bendeciré, y también de ella te daré un hijo; sí, la bendeciré, y será madre de naciones; reyes de pueblos serán de ella ( Génesis 17:16 ).

Aquí está Dios diciendo, Oye, la voy a bendecir. Voy a convertirla en la madre.

Y Abraham se postró sobre su rostro, y se reía ( Génesis 17:17 ),

Ahora la suya no era una risa de incredulidad, la suya era una risa de emoción. Muy bien, ya saben, y solo fue una risa de alegría por esta promesa de Dios. Ahora, más tarde, Sarah se rió, pero la suya era una risa de incredulidad. Ah, ¿sabes, yo? ¿Una mujer vieja? ¿Tendré la alegría de tener un hijo? Y ella se rió porque parece tan incrédulo.
Y entonces el Señor la reprendió. ¿Por qué Sara se rió? Oh, no me reí.

Oh, sí, lo hiciste. Así que Abraham se rió de la pura alegría de todo el asunto y ella se rió porque parece tan incrédulo. Así que es justo que cuando nazca el niño lo llamen Risa. Isaac, significa risa. Es un nombre muy apropiado porque ambos se rieron ante la perspectiva de tener un hijo en esta edad de la vida.
Entonces Abraham cayó sobre su rostro y se rió

y dijo en su corazón: ¿A hombre de cien años le ha de nacer un hijo? ¿Y Sara, que tiene noventa años, dará a luz? Y Abraham dijo a Dios ( Génesis 17:17-18 ),

Ahora bien, esto es una especie de lapso de fe.

¡Oh, que Ismael viva delante de ti ( Génesis 17:18 )!

En otras palabras, Oh Dios, olvídalo. Sabes, Sarah tiene noventa años y yo cien. Simplemente, eso está bien, Señor. Deja que Ismael, que ya tiene trece años, viva delante de ti.

Y dijo Dios: Ciertamente Sara tu mujer te dará a luz un hijo; y llamarás su nombre Isaac, [Risas]; y estableceré mi pacto con él por pacto perpetuo, y con su descendencia después de él ( Génesis 17:19 ).

De modo que Ismael no iba a ser el destinatario de este pacto y de la tierra, sino Isaac. Entonces, en realidad, la tierra no pertenece a los árabes por el pacto de Dios, pertenece a los descendientes de Isaac.

En cuanto a Ismael, te he oído ( Génesis 17:20 ):

Dijiste que Ismael viva delante de ti. Está bien.

lo he bendecido, lo haré fecundo y lo multiplicaré en gran manera; doce príncipes engendrará, y haré de él una gran nación. Mas yo estableceré mi pacto con Isaac, el cual Sara te dará a luz por este tiempo el año próximo. Y el Señor dejó de hablar con él, y Dios se fue de Abraham. Y tomó Abraham a Ismael su hijo, y a todos los nacidos en su casa ( Génesis 17:20-23 ),

Y siguieron adelante y siguieron el mandato de Dios en el rito de la circuncisión.

Abraham tenía noventa y nueve años cuando pasaron por este rito ( Génesis 17:24 ).

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-17.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El pacto de la circuncisión

Este capítulo es del documento Sacerdotal, del cual presenta marcadas características: ver prefacio a Génesis 15 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-17.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Dios, por su parte, promete convertir a Abraham en el antepasado de muchas naciones y entregar Canaán a sus descendientes.

4, 5. El nombre del patriarca en Babilonia había sido Abram , que tal vez significaba 'padre exaltado' o, según otros, 'Ram (el sublime) es padre'; cp. Hiram, 'Earn es hermano'. Bajo la forma Abu-Ramu parece ser un nombre propio reconocido en las inscripciones asirias. Al entrar en una nueva relación con Dios por pacto, cuya señal era la circuncisión, el patriarca recibió un nuevo nombre, 'Abraham'. Esta es probablemente una variación de 'Abram', pero se desconoce su significado, y la explicación popular de 'padre de la multitud' se considera insostenible. En conmemoración de este evento, los niños judíos reciben su nombre cuando son admitidos al pacto por la circuncisión ( Lucas 1:59), al igual que los niños cristianos cuando son bautizados en la Iglesia de Cristo. Las 'muchas naciones' de Génesis 17:4 y Génesis 17:6 incluían no solo a los israelitas, sino también a los ismaelitas, los edomitas (a través de Esaú), los madianitas (por Keturah), los árabes (por Agar).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-17.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 17 tenemos una nueva revelación del Señor a Abram y, creo, estamos en un terreno más alto y más santo. No se trata aquí de un llamado, ni de la adoración, ni del mundo y la victoria sobre él en Lot (12-14 [1]), ni de una revelación por medio de la palabra de cómo Dios cumpliría sus promesas terrenales, y por lo que su pueblo debería pasar ( 15) no lo que Dios era para Abram, sino lo que Él mismo era. No es, yo soy tu escudo y tu galardón sobremanera grande; pero yo soy Dios Todopoderoso .

Esto no es todo lo que Él era, pero es lo que Él era Su propio nombre; y Abram es llamado a caminar en correspondencia con este nombre. Por lo tanto, tampoco adora ni pide nada a Dios, por alto que sea el privilegio, sino que Elohim habla con él . Se revelan las diversas partes de Sus propósitos, y lo que Abram debe ser ante Aquel en quien creyó. Es el punto de partida de la historia de Dios de su conexión con el mundo, judío y gentil, y sus caminos en él, a partir de su título soberano original.

Lo que atrae a los gentiles así como a Israel está ante nosotros. No es la simiente individual de la promesa, como en el capítulo 22, a la que se le confirma la promesa del capítulo 12, sino el título de Dios con los primeros vasos de la promesa como raíz de un pueblo apartado para Dios. En general, el pacto de Dios estaba con él. No es una obligación legal, sino un libre compromiso de Dios en la gracia, según Su propia mente, que Abraham sea el padre de muchas naciones.

Está en tres partes. Dios sería un Dios para Abraham y para su simiente después de él; la tierra en que fue extranjero será para él y para su simiente después de él; y de él saldrían naciones y reyes.

Todas estas promesas son sin condición; pero se establecen principios vinculantes para Abraham y expresivos del carácter de aquellos que disfrutan de los privilegios de Dios, la circuncisión y la promesa soberana libre. La circuncisión en contraste con la ley (ver Juan 7:22 ), pero expresa la muerte de la carne (comparar Romanos 4:10-13 ) [2], y luego se da la promesa de la simiente; pero esto cuando Abraham, en cuanto al cuerpo, ya estaba muerto; y como el carácter de la circuncisión era perentorio porque la carne no puede tener que decirle a Dios en la luz, así también lo era en cuanto a la promesa; era para el hijo de la promesa.

Aunque Dios podía bendecir exteriormente a la simiente según la carne, el pacto era exclusivamente con el heredero de la promesa. La muerte de la carne (porque estamos lejos de Dios), y la simple gracia soberana, son perentorias. La mujer estéril debe ser madre de miles. Abraham se regocija en la promesa y actúa obedientemente en el orden de Dios.

Hay otro elemento aquí, uno común a este significado en las Escrituras; Dios le está dando un nombre a Abram ya Sarai también. Significa el título de autoridad directa, y entrar en relación sobre esta base. Así Adán, así Faraón, así Nabucodonosor. Aquí Dios, habiendo revelado Su propio nombre, le da uno a Abram en conexión con Él mismo. Desde entonces, Él es el Dios de Abraham, revelando el lugar de Abraham, y la señal del pacto en separación para Sí mismo también; Abraham es el padre de muchas naciones; Ismael incluso es preservado y bendecido; pero la simiente prometida está sola, también tiene su nombre (risas), el hijo de la mera promesa de aquella a quien Dios nombró también, insinuando, aunque no revelando, la resurrección (comparar Romanos 4:19-22 ).

Para este mundo, Israel en cuanto a la promesa ocupa el lugar de Sara así nombrada, pero cuando está muerta según la carne. [1] En el capítulo 12 es el camino de la fe, aunque fallando, fallando el no reconocer la relación separada del pueblo de Dios (la iglesia) con el heredero del mundo. Luego el Capítulo s 13, 14 el creyente en un lugar mundano tomado como su porción, la victoria de los separados, la fe que no tomaría una correa de zapato. Capítulo 15 la revelación de una simiente numerosa y el lugar de Israel. Capítulo 16 el intento de tener la promesa en carne Agar. Véase Gálatas.

Nota 2

Leí el Versículo 12 ( Génesis 17:12 ) así: “Y padre de la circuncisión [es decir, de la verdadera separación a Dios, tal como Dios la posee], no sólo de los de la circuncisión, sino de los que andan en las pisadas de la fe de Abraham, que tenía siendo aún incircunciso”. Es decir, Dios los reconoce (creyentes de entre los gentiles) como verdaderamente circuncidados.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-17.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Haré mi pacto. - En Génesis 15:18 el Heb. la palabra para "hacer" está cortada y se refiere a la separación de las víctimas; aquí es "dar", "lugar", e implica que fue un acto de gracia de parte de Dios (Nota comp. sobre Génesis 9:9 ).

Abram había esperado veinticinco años después de dejar Ur-Jasdim, y catorce o quince años desde la ratificación del pacto solemne entre él y Jehová ( Génesis 15:17 ); pero por fin había llegado el momento del cumplimiento de la promesa, y en señal de ello, Abram y Sarai iban a cambiar sus nombres, y todos los varones serían acercados a Dios mediante un sacramento solemne.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-17.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

El pacto de Dios con Abraham

Génesis 17:1

Habían pasado al menos trece años desde que se hizo por primera vez la promesa de Isaac. Años de dolor y disciplina, pero Dios no lo había olvidado. Siempre en tales circunstancias, la voz eterna nos invita a caminar delante de él y ser perfectos. Nuestra entrega debe ser completa, nuestra obediencia absoluta, nuestra fe fijada firmemente en el Promotor. Solo así Dios puede cumplir Su pacto, que incluye la fecundidad, la salvación de nuestros hogares, la herencia y la abundancia de la capacidad de reproducción espiritual.

Estas promesas fueron hechas a Abram, aún incircunciso, cuando aún era un gentil, probando que eran independientes de cualquier interpretación hebrea. Ver Romanos 4:11 . Pero el rito era la señal y el sello del pacto nacional con la raza hebrea. Espiritualmente representa la separación del creyente; y aunque el rito pasó con el judaísmo, su significado espiritual es permanente, ver Colosenses 2:11 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-17.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 17 La Quinta Comunicación y el Pacto Repetido

1. La comunicación y la adoración de Abram ( Génesis 17:1 )

2. La promesa ampliada ( Génesis 17:4 )

3. La señal del pacto ( Génesis 17:9 )

4. La simiente de Sara prometida ( Génesis 17:15 )

5. La risa de Abraham ( Génesis 17:17 )

6. La súplica de Abraham por Ismael ( Génesis 17:18 )

7. La obediencia de Abraham ( Génesis 17:23 )

Las promesas que ahora el Señor le da a Abram son las más completas. Su nombre se cambia; ahora se llamará Abraham, que significa "el Padre de muchos", porque será el Padre de muchas naciones.

Sobre esto sigue la institución de la circuncisión. Esta es una porción que es extremadamente rica en sus enseñanzas. Notemos que en Romanos el Espíritu Santo explica el significado de esta ceremonia. “Porque decimos que a Abraham le fue contada la fe por justicia. ¿Cómo fue entonces contado? ¿Cuándo estaba en circuncisión o en incircuncisión? No en la circuncisión, sino en la incircuncisión. Y recibió la señal de la circuncisión, un sello de la justicia de la fe que aún tenía siendo incircunciso.

( Romanos 4:10 ). La circuncisión era, por tanto, el sello de la justicia de la fe. Unos catorce años antes, Abram había sido constituido justo, porque creyó a Dios, y le fue contado por justicia. Primero la justicia por la fe y luego el sello. De los creyentes se dice en el Nuevo Testamento que están circuncidados.

“En quien también vosotros fuisteis circuncidados con la circuncisión hecha sin manos al despojarnos del cuerpo de la carne por la circuncisión de Cristo” ( Colosenses 2:11 ). La circuncisión de Cristo es la muerte de Cristo; en él se despoja del cuerpo de la carne. Hemos muerto con Él, estamos muertos y sepultados y resucitamos con Él.

“Porque nosotros somos la circuncisión, que adoramos a Dios en el espíritu y nos regocijamos en Cristo Jesús y no tenemos confianza en la carne” ( Filipenses 3:3 ).

También se cambia el nombre de Sarai. La simiente prometida será de ella. “Su nombre será Isaac”, que significa risa. El final del capítulo muestra la obediencia de Abraham.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 17:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-17.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este capítulo da el relato de la quinta aparición de Dios a Abram en la que se hizo un pacto divino. En este punto, su nombre fue cambiado de Abram, que significa padre exaltado, a Abraham, que significa padre de una multitud. El cambio fue significativo, ya que puso énfasis no en la importancia del hombre, sino en el propósito de Dios a través de él. Aquí Jehová se anunció a sí mismo como El-Shaddai, cuyo significado completo es Dios todo suficiente.

Abraham se rindió a la revelación en postración de adoración y así entró en una región aún más elevada de comunión. Fue entonces cuando se designó el símbolo de la circuncisión. Este iba a ser un signo exterior y visible de una relación interior e invisible. Es bueno recordarnos a nosotros mismos que, si bien este rito era de hecho el signo de una relación espiritual, no era de ninguna manera caprichoso y cruel, sino higiénico y benéfico. La ciencia médica ha puesto ahora su sello en el valor del rito.

En este punto también se cambió el nombre de Sarai a Sara. El significado del nombre antiguo es incierto. El significado de lo nuevo es Princesa, en el sentido de que iba a ser la madre de las naciones. La risa de Abraham, a diferencia de la posterior de Sara, fue la risa de alegría; y si las preguntas formuladas parecen sugerir dudas, el hecho de planteárselas cara a cara ante Dios es evidencia del triunfo de la fe.

Fue ahora que Abraham, en comunión, dio expresión a algo que evidentemente estaba tirando de su corazón. Ismael era querido para él. La respuesta de Dios no fue la disciplina, sino la realización de un propósito divino. Dios es siempre paciente con nosotros cuando el corazón se aferra con afecto a algún método que no es el suyo. Sin embargo, nunca permite que el hombre de fe se salga con la suya. Hay una bondad que sería cruel. Hay una aparente crueldad que es la esencia de la bondad.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-17.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y haré mi pacto entre mí y la ,. El pacto de la circuncisión, así llamado desde la ficha, que se dice que Dios hace o da E, siendo su propia constitución, y dependía de su voluntad y placer soberanos, ver Hechos 7:8

y se multiplicará a ti extremadamente ; Como lo había prometido en varias ocasiones, y ahora lo renueva, no debería pensar que Ismael era la semilla prometida; Porque aunque se promete que la semilla de HAGAR se multiplica, pero aquí se pretende que la semilla de Abram por Sarai se pretende, que debería estar excediendo extremadamente, o en gran abundancia multiplicada; y especialmente, ya que esto puede incluir su semilla natural por ella, y su semilla espiritual entre todas las naciones, que son de la misma fe con él, vea.

Génesis 12:2.

E אתנה "Dabo", Pagninus, Montanus, Schmidt.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-17.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

La circuncisión y la promesa

El acto de la circuncisión era parte del pacto que incluía la tierra prometida (17:1-14). Cabe señalar que la entrega de la tierra fue incondicional, pero retenerla fue condicional ( Deuteronomio 28:58-64 ; Deuteronomio 29:22-28 ).

La promesa de la tierra se cumplió más tarde bajo el liderazgo de Josué ( Josué 21:43-45 ; Josué 23:14-16 ). Salomón reinó sobre la tierra prometida. Nehemías dijo que la promesa de Dios se había cumplido ( 1 Reyes 4:20-21 ; Nehemías 9:7-8 ).

Durante la renovación de la tierra prometida, se cambió el nombre de Abram. Abram significaba "padre exaltado". Fue cambiado por Dios a Abraham, que significa "padre de una multitud" (17:5). Como implica el nuevo nombre, un día muchas personas saldrían de los lomos de Abraham.

Cristo y la promesa de la semilla

Pablo nos dice que Jesucristo es el cumplimiento de la promesa de la semilla ( Gálatas 3:8 ; Gálatas 3:14 ; Gálatas 3:16 ). Todas las personas pueden ser bendecidas por él porque murió por todos ( Juan 3:16-17 ; Mateo 20:28 ).

Así, el cumplimiento de la promesa a Abram se extiende hasta nosotros hoy. Mientras que las otras promesas se cumplieron en la simiente de Abraham según la carne, esta se cumple en su simiente espiritual. Los fieles de la era cristiana pueden verdaderamente llamar a Abraham su padre y reclamar esta maravillosa promesa de bendición ( Gálatas 3:29 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-17.html. 2014.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA RENOVACION DEL PACTO.

1. siendo Abram de edad de noventa y nueve años—Trece años después del nacimiento de Ismael. Durante aquel intervalo él había disfrutado de los consuelos de la comunión con Dios, pero no había sido favorecido con ninguna revelación especial como antes, tal vez por causa de su apresurado y culpable casamiente con Agar. aparecióle Jehová—alguna manifestación visible de la presencia divina, probablemente la “shechinah” o gloria radiante de resplandor subyugante. Yo soy el Dios Topoderoso—el nombre por el cual se daba a conocer a los patriarcas ( Éxodo 6:3), designado para expresar el sentido de “todo-suficiente” (Salmo 16:5; Salmo 73:25). anda delante de mí, y sé perfecto—recto, sincero (Salmo 51:6) de corazón, palabra y conducta.

3. Abram cayó sobre su rostro—actitud de la más profunda reverencia asumida por el pueblo oriental. Consiste en que el cuerpo postrado descanse sobre las manos y rodillas, con el rostro inclinado hasta tocar la tierra. Es una expresión de humildad consciente y reverencia profunda.

4. he aquí mi pacto contigo—se hace nueva mención del pacto como base de la comunicación que sigue. Es el pacto de la gracia hecho con todos los que creen en el Salvador.

5. sino que será tu nombre Abraham—En países orientales un cambio de nombre es el anuncio de alguna circunstancia nueva en la historia, rango o religión del individuo que lo lleva. Se hace el cambio de varias maneras: a veces abandonando por completo el viejo nombre por el nuevo; o combinando el viejo con el nuevo; o algunas veces se introducen unas pocas letras, de modo que la forma cambiada exprese la diferencia en el estado o perspectiva del dueño. Es sorprendente lo pronto que un nuevo nombre llega a conocerse y se esparce por el país el sinificado del cambio. Al tratar con Abraham y Sarai, Dios se complació en ajustar su modo de proceder a las ideas y costumbres del país y de la edad. En lugar de Abram “padre alto” había de llamarse Abraham. “padre de multitud de naciones” ( Apocalipsis 2:17).

6-8. te daré … la tierra—Anteriormente había sido prometida a Abraham y su posteridad (cap. 15:18). Aquí se le promete como “heredad perpetua”, era por lo tanto tipo del cielo, “patria mejor” ( Hebreos 11:16).

10. Será circuncidado todo varón de entre vosotros—Esta es la señal de la Iglesia del Antiguo Testamento como el bautismo lo es en el Nuevo, y por lo tanto se llama el “pacto de la circuncisión” ( Hechos 7:8; Romanos 4:11). (No entendemos con qué derecho llama el autor a la nación hebrea “iglesia”, ni cómo el bautismo viene a tomar el lugar de la circuncisión. Como no era posible circuncidar a las mujeres, ¿querrá decir que tampoco debe bautizar a las mujeres? Por otra parte, ¿habrá que bautizar a todos los varones de las familias cristianas, sean convertidos o no? No debemos hacer confusión entre las dos ceremonias. Nota del Trad.). Los términos del pacto eran éstos: de la una parte Abraham y sus descendientes habían de observar el rito de la circuncisión; y de la otra, Dios prometía como resultado de tal observancia, darles Canaán como posesión perpetua, serle Dios a él y a su posteridad, y que en él y sus descendientes serían bendecidas todas las naciones.

15, 16. A Sarai … te daré de ella hijo—Los propósitos de Dios gradualmente se dan a conocer. Hacía tiempo un hijo había sido prometido a Abraham. Ahora, finalmente, se le informa que será un hijo de Sarai.

17. Abraham cayó sobre su rostro, y rióse—No es la risa burlesca de incredulidad, sino una sonrisa de gozo ante la probabilidad del acontecimiento ( Romanos 4:20).

18. Ojalá Ismael viva delante de ti—la solicitud natural de un padre. Pero los pensamientos de Dios no son como los pensamientos de hombre.

19, 20. Las bendiciones del pacto estaban reservadas para Isaac, pero bendiciones ordinarias fueron prometidas en abundancia a Ismael; y aunque la iglesia visible no descendió de su familia, sin embargo, personalmente él podría gozar de sus beneficios, y es de esperarse que efectivamente haya gozado de ellos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-17.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 17

Vers. 1-27. LA RENOVACION DEL PACTO.
1. siendo Abram de edad de noventa y nueve años-Trece años después del nacimiento de Ismael. Durante aquel intervalo él había disfrutado de los consuelos de la comunión con Dios, pero no había sido favorecido con ninguna revelación especial como antes, tal vez por causa de su apresurado y culpable casamiente con Agar. aparecióle Jehová-alguna manifestación visible de la presencia divina, probablemente la “shechinah” o gloria radiante de resplandor subyugante. Yo soy el Dios Topoderoso-el nombre por el cual se daba a conocer a los patriarcas (Exo 6:3), designado para expresar el sentido de “todo-suficiente” (Psa 16:5-6; Psa 73:25). anda delante de mí, y sé perfecto-recto, sincero (Psa 51:6) de corazón, palabra y conducta.
3. Abram cayó sobre su rostro-actitud de la más profunda reverencia asumida por el pueblo oriental. Consiste en que el cuerpo postrado descanse sobre las manos y rodillas, con el rostro inclinado hasta tocar la tierra. Es una expresión de humildad consciente y reverencia profunda.
4. he aquí mi pacto contigo-se hace nueva mención del pacto como base de la comunicación que sigue. Es el pacto de la gracia hecho con todos los que creen en el Salvador.
5. sino que será tu nombre Abraham-En países orientales un cambio de nombre es el anuncio de alguna circunstancia nueva en la historia, rango o religión del individuo que lo lleva. Se hace el cambio de varias maneras: a veces abandonando por completo el viejo nombre por el nuevo; o combinando el viejo con el nuevo; o algunas veces se introducen unas pocas letras, de modo que la forma cambiada exprese la diferencia en el estado o perspectiva del dueño. Es sorprendente lo pronto que un nuevo nombre llega a conocerse y se esparce por el país el sinificado del cambio. Al tratar con Abraham y Sarai, Dios se complació en ajustar su modo de proceder a las ideas y costumbres del país y de la edad. En lugar de Abram “padre alto” había de llamarse Abraham. “padre de multitud de naciones” (Rev 2:17).
6-8. te daré … la tierra-Anteriormente había sido prometida a Abraham y su posteridad (cap. 15:18). Aquí se le promete como “heredad perpetua”, era por lo tanto tipo del cielo, “patria mejor” (Heb 11:16).
10. Será circuncidado todo varón de entre vosotros-Esta es la señal de la Iglesia del Antiguo Testamento como el bautismo lo es en el Nuevo, y por lo tanto se llama el “pacto de la circuncisión” (Act 7:8; Rom 4:11). (No entendemos con qué derecho llama el autor a la nación hebrea “iglesia”, ni cómo el bautismo viene a tomar el lugar de la circuncisión. Como no era posible circuncidar a las mujeres, ¿querrá decir que tampoco debe bautizar a las mujeres? Por otra parte, ¿habrá que bautizar a todos los varones de las familias cristianas, sean convertidos o no? No debemos hacer confusión entre las dos ceremonias. Nota del Trad.). Los términos del pacto eran éstos: de la una parte Abraham y sus descendientes habían de observar el rito de la circuncisión; y de la otra, Dios prometía como resultado de tal observancia, darles Canaán como posesión perpetua, serle Dios a él y a su posteridad, y que en él y sus descendientes serían bendecidas todas las naciones.
15, 16. A Sarai … te daré de ella hijo-Los propósitos de Dios gradualmente se dan a conocer. Hacía tiempo un hijo había sido prometido a Abraham. Ahora, finalmente, se le informa que será un hijo de Sarai.
17. Abraham cayó sobre su rostro, y rióse-No es la risa burlesca de incredulidad, sino una sonrisa de gozo ante la probabilidad del acontecimiento (Rom 4:20).
18. Ojalá Ismael viva delante de ti-la solicitud natural de un padre. Pero los pensamientos de Dios no son como los pensamientos de hombre.
19, 20. Las bendiciones del pacto estaban reservadas para Isaac, pero bendiciones ordinarias fueron prometidas en abundancia a Ismael; y aunque la iglesia visible no descendió de su familia, sin embargo, personalmente él podría gozar de sus beneficios, y es de esperarse que efectivamente haya gozado de ellos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-17.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Génesis 17:1 . Dios Todopoderoso. La palabra original Shaddai a menudo se traduce como Todo suficiente. Se le llama así porque derrama bendiciones como la lluvia.

Génesis 17:2 . Mi pacto; llamado así porque Dios se lo dio a Abraham, y todavía lo recuerda para confirmarlo para siempre a los fieles. Isaías 51:6 .

Génesis 17:3 . Cayó de bruces. Los actos de adoración exteriores fueron en general cuatro.

(1) Postración del cuerpo en el suelo.

(2) Inclinar la cabeza.

(3) Inclinar la parte superior del cuerpo hasta las rodillas y, a veces, tanto que la frente toca el suelo.

(4) Genuflexiones.

Génesis 17:5 . Abram. Ab, padre, y Ram, alto, compusieron su nombre antes; pero ahora se agregó Cam, multitud. Abraham, según las palabras del pacto, significa un padre de muchas naciones.

Génesis 17:6 . Extremadamente fructífero. La primera bendición nombrada fue una inmensa progenie de naciones; y la progenie de Ismael sola parece más que la de Isaac. Se les llama sarracenos, porque Ismael nació como hijo de Sara, y heredero de la casa, si Sara hubiera continuado estéril. La tierra de Canaán fue prometida como posesión: cuando Dios da hijos, también da pan.

Génesis 17:10 . Circunciso. Para enseñarle que la concupiscencia de la carne debe ser mortificada: sin embargo, ¿quién hubiera pensado en imponer este rito sangriento a los niños, si Dios no lo hubiera impuesto con un mandato fuerte?

Génesis 17:14 . Cortar. Esta palabra, que ocurrirá a menudo, significa, a veces, un juicio infligido por Dios; a veces, el castigo de muerte infligido por los magistrados y, a veces, la excomunión de la congregación.

Génesis 17:15 . Sarai, mi princesa; pero Sara importa, que ella sería la princesa de todas las grandes naciones aquí prometidas a su esposo.

Génesis 17:17 . Abraham se rió; es decir, se regocijó y se alegró de ver el día de Cristo, en la promesa y el nacimiento de Isaac.

Génesis 17:18 . ¡Oh, que Ismael viva delante de ti! Este era el propio espíritu de Abraham; pero el Mesías no debe descender en la línea de Ismael.

Génesis 17:23 . Su prepucio. Los judíos clavaban un alfiler de plata a través de la piel saliente del infante, para evitar la cabeza del pene; y luego, con un cuchillo afilado que pasó por detrás del alfiler, quitó el prepucio limpio. Este yugo se quitó en Cristo; pero no el yugo para mortificar las obras de la carne y poseer el cuerpo en santificación y honra. Jóvenes, dice Policarpo, mantengan su carne como templo de Dios.

REFLEXIONES.

Cuán solemne es aquí la alianza renovada y ampliada con el patriarca. Dios mismo apareció, probablemente en la nube o shejiná de su gloria. Abraham escucha postrado en el suelo. Aquí hay un pacto hecho solemnemente por la más fuerte de las afirmaciones a Abraham y su simiente; es decir, en Jesucristo para todos los que crean en él. Cuán bueno es el Señor al darle al culpable un pacto para disipar sus temores y brindarle un gran consuelo al volar en busca de refugio a la esperanza que se le ha puesto.

Aquí está el sello del pacto, la circuncisión, que indica que uniéndonos al Señor por fe, debemos mortificar las obras del cuerpo y servirle en una vida nueva. Sólo los de la circuncisión adoran a Dios en el espíritu, se regocijan en Cristo Jesús y no tienen confianza en la carne.

El Señor le dijo a Abraham: Sé perfecto. Por lo tanto, da la gracia del pacto a los creyentes, para que, siendo justificados, también ellos sean santificados por la fe y se ajusten a toda su bendita y santa voluntad. Y el alma que no sea así santificada, sino que se complazca en los deseos de la carne, será cortada de su pueblo.

Este pacto también se estableció con los hijos de Abraham. Los varones debían ser circuncidados al octavo día, y San Pablo ha unido la circuncisión con el bautismo en el mismo versículo. Vosotros fuisteis, les dice a los colosenses, circuncidados con la circuncisión hecha sin manos, al despojarnos del cuerpo de los pecados de la carne, por la circuncisión de Cristo. Enterrado con él por el bautismo. Por tanto, el bautismo de infantes ha sucedido obviamente a la ordenanza de la circuncisión; y un niño sin duda se beneficia, desde el punto de vista del pacto, al estar tan solemnemente dedicado a Dios.

Pero el padre circuncidado engendró un hijo incircunciso; del mismo modo, un padre regenerado engendra hijos no regenerados. Por eso vemos el efecto del pecado original; de nuestros padres obtenemos un cuerpo mortal y una mente contaminada. Por eso también debemos recibir la gracia de la conversión del segundo Adán y nacer de nuevo, o no podremos ver el reino de Dios. ¿Recibieron Abraham y Sara, al abrazar este pacto, un nombre nuevo o mejorado? El Señor hará lo mismo con cada creyente.

Él ha prometido darle al alma victoriosa la piedra blanca de la absolución, y en la piedra un nombre nuevo escrito que nadie conoce, excepto el que lo recibe. Este pacto, siendo todo gracia, gracia y ampliado en sus promesas cada vez que Dios lo renovó con Abraham, se ampliará diariamente para nosotros. Que tengamos un corazón agradecido por recibirlo, y celoso de inculcarlo en la posteridad, porque el alma que no sea purificada con la sangre de este pacto será cortada.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 17:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-17.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y haré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré en gran manera.

Ver. 2. Y haré mi pacto. ] Esta es ahora la quinta confirmación del Pacto; que muestra que es el alfa y omega , el primero, segundo y tercero de nuestra salvación; y conviene que se nos estudie bien y se nos asegure nuestro interés. Porque como el propiciatorio no era más grande que el arca, Éxodo 25: 10-17, así tampoco la gracia de Dios es más que el pacto. Y como el arca y el propiciatorio nunca se separaron; así tampoco su misericordia de su pueblo.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 17:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-17.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La promesa renovada

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-17.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y haré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré en gran manera. La promesa de una descendencia innumerable, basada en el pacto de Dios, se repite e intensifica aquí, y se hace especial hincapié en el gran número de descendientes.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-17.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL PACTO Y SU SIGNO - CIRCUNCISIÓN

Pasan otros trece años antes de que el Señor se le aparezca a Abram ahora a la edad de 99 años. En el capítulo 15: 1, le había dicho a Abram: "Yo soy tu escudo, tu recompensa muy grande". Ahora le dice: "Yo soy el Dios Todopoderoso" (v.1). Él no enfatiza el hecho de Su fiel cuidado protector por Abram, como lo hizo antes, sino el hecho de Su propio gran poder. Basado en esto, le dice a Abram que camine delante de él y sea irreprensible.

Además, porque sabía que la fe de Abram necesitaba fortalecerse, confirma lo que le había dicho a Abram antes: "Haré mi pacto entre mí y tú, y te multiplicaré en gran manera" (v.2). Aunque Dios ha hablado con tanta claridad sobre muchas cosas, apreciamos muy poco la verdad absoluta de Su palabra, por lo que a menudo también necesitamos que nuestras mentes se despierten por medio del recuerdo, para valorar correctamente las verdades que hemos reconocido antes, y Olvidar tan fácilmente.

Esta vez Abram está más dispuesto a escuchar que a cuestionar (como lo hizo en el capítulo 15: 2). Cayó de bruces, rindiendo el debido homenaje a su gran Creador, y en esta actitud se prepara para una nueva comunicación de Dios. Dios le dice que Su pacto es con él. De esta manera, Dios eligió a un hombre para que fuera un tipo de Él mismo, porque Abram sería el padre de una multitud de naciones. Esto va más allá de la promesa de la multiplicación de los descendientes de Abram y, por supuesto, hoy en día hay muchas naciones que remontan su ascendencia a Abraham.

Por lo tanto, su nombre se cambia de Abram a Abraham. El primero significa "gran padre", el segundo "padre de una multitud". Dios agrega: "Te haré sumamente fructífero". Naturalmente, esto parecía particularmente improbable en ese momento, ya que Abraham tenía 99 años de edad, y solo Ismael, hijo de un esclavo, era un posible medio para obtener más frutos. Pero Dios tenía otras cosas en mente. Él le dice a Abraham que de él vendrán reyes, y además confirma que Su pacto será efectivo a lo largo de las generaciones de los descendientes de Abraham, de hecho, como "un pacto eterno" (v.7).

Además, afirma absolutamente que le dará a Abraham ya sus descendientes la tierra en la que residió, toda la tierra de Canaán, "como posesión eterna". Israel nunca ha poseído toda la tierra que Dios les había prometido, y no lo hará hasta los mil años de paz. Su establecimiento en la tierra como nación en 1948 después de siglos de ser expulsados ​​de ella ha sido muy resentido por otras naciones circundantes.

Los palestinos que habían ocupado la tierra, aunque sin una forma sólida de gobierno, se opusieron amargamente cuando Israel estableció un gobierno. Aunque Israel les prometió el mismo estatus como ciudadanos si se sometían a este gobierno, la mayoría de los palestinos lo rechazaron y abandonaron la tierra. Desde entonces han agitado fuertemente por la expulsión de Israel para que puedan formar su propio gobierno, aunque algunos permanecen en la tierra.

¿Quién decide qué tierra pertenece a quién? ¡Solo Dios! y ha decretado que la tierra de Canaán es de Israel. Aunque otras naciones luchan contra esto, Dios finalmente dejará claro a todo el mundo que Israel debe poseer toda la tierra desde el río Éufrates hasta el río Nilo. Las naciones continúan oponiéndose amargamente a esto ahora, pero fracasarán. Mientras tanto, debido a que los caminos de Israel no agradan al Señor, deben sufrir la fuerte oposición de estas naciones hasta el momento en que reciban a su verdadero Mesías, el Señor Jesús.

El lado del pacto de Dios no se puede romper. Pero a Abraham se le dice que él y su descendencia deben guardar Su pacto (v. 9). Este pacto es totalmente diferente al de la ley, que requería la obediencia a todos los mandamientos. Porque este pacto con Abraham, mucho antes de que se diera la ley, claramente asume que el hombre es totalmente incapaz de guardar las leyes de Moisés. ¿Porque? Porque requería que todo varón de la simiente de Abraham fuera circuncidado.

El significado de esto se ve en Filipenses 3:3 , "Porque nosotros somos la circuncisión, que adoramos a Dios en el Espíritu, nos regocijamos en Cristo Jesús, y no tenemos confianza en la carne". Esto es exactamente lo opuesto a la confianza en las obras de la ley, que en realidad era confianza en la carne. El hombre en la carne no puede merecer nada más que el juicio: solo cuando la carne es cortada, la promesa de Dios puede hacerse efectiva para cualquiera. No se trata, pues, de la obra del hombre, sino de la muerte del hombre, reducido a la impotencia total para hacer cualquier cosa. Entonces todo es claramente la obra soberana de Dios en gracia.

La circuncisión debía tener lugar a los ocho días de edad, sin duda una época en la que el niño no podía entender nada al respecto. Su significado sigue siendo el mismo, ya sea que la gente lo entienda o no, al igual que ocurre con el bautismo, que también enseña la muerte a la carne. La conexión entre los dos se ve en Colosenses 2:11 . En la presente dispensación, el bautismo ha reemplazado a la circuncisión como la señal por la cual uno es puesto en el lugar de la muerte, el reconocimiento externo de que la carne se reduce a nada.

La circuncisión también se aplicaría a un sirviente que nació en la casa de un israelita o que fue comprado (v.13). En la congregación de Israel ni siquiera se le permitía a un criado asalariado: no podía comer la Pascua ( Éxodo 12:45 ). Tampoco podía ningún hombre incircunciso de Israel celebrar la Pascua ( Éxodo 12:48 ).

Si un israelita no estaba circuncidado, debía ser separado de su propia nación. ¿Por qué? Porque había roto el pacto de Dios: no tenía parte en la bendición que Dios había prometido, porque la promesa de Dios no se da al hombre como vivo en la carne, sino a aquellos en quienes la carne es juzgada como bajo sentencia de muerte. Por lo tanto, la señal de la circuncisión era necesaria para Israel, mientras que hoy debemos conocer su realidad espiritual, como se ve en Filipenses 3:3 . Sin embargo, incluso en el cristianismo, el signo externo del bautismo tiene un lugar importante.

Es de gran interés que, aunque la señal de la circuncisión estaba relacionada con el pacto dado a Abraham, cuando Israel iba a salir de la servidumbre de Egipto, antes de que se diera la ley, Dios dejó en claro que todo varón israelita debía ser circuncidado. ( Éxodo 12:47 ). Esto ha continuado tan estrictamente en toda la historia de Israel bajo la ley. Por tanto, Israel tiene este testimonio constante del hecho de que las obras de la ley deben fracasar por completo. La carne con todo su orgullo debe ser condenada a muerte: debe ser cortada.

Sin embargo, Dios no solo cambia el nombre de Abraham, sino que le dice que el nombre de Sarai será cambiado a Sara. Sarai significa "mi princesa", como propiedad de Abraham, pero Sara significa "la princesa", lo que le otorga el mayor honor de ser "una madre de naciones". Ella representa la gracia de Dios. ¿No hay una lección en esto de que debemos aprender la gracia de Dios personalmente primero, antes de que nos alegramos de compartir esa gracia con todos los que puedan ser llevados a desearla? Sara sería grandemente bendecida: incluso después de los 90 años tendría un hijo: ella sería bendecida y otros serían bendecidos a través de ella: ella sería una madre de naciones, con incluso reyes entre sus descendientes.

La fe de Abraham era demasiado débil para aceptar lo que Dios había dicho positivamente. Se rió por dentro, tal como lo hizo Sara más tarde (cap.18: 12). ¿Podría, a los 100 años, convertirse en padre? y Sara, a los 90 años, ¿dio a luz un hijo? Por supuesto, hablando naturalmente, esto es imposible, pero Dios no está limitado por imposibilidades.

Los pensamientos de Abraham vuelven a su hijo nacido según la carne y suplica a Dios: "Ojalá Ismael viva delante de ti" (v.18). Esta es la misma esperanza persistente que ocupa los pensamientos de muchas personas, que la carne pueda ser traída para agradar a Dios. Pero las Escrituras declaran lo contrario, "los que viven según la carne no pueden agradar a Dios" ( Romanos 8:8 ).

Dios responde a la sugerencia de Abraham con un decisivo "No" y afirma "Sara tu esposa te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Isaac" (v.9). Con este único hijo Dios establecería Su pacto y con su descendencia. Esto se refiere particularmente a la nación de Israel, los hijos de Jacob, aunque Esaú también era descendiente de Abraham a través de Isaac, y otras naciones pueden reclamar descendencia de Abraham también ( Génesis 25:1 ), porque se nos dice que Abraham sería padre de muchas naciones (v.5).

En cuanto a Ismael, Dios escuchó la súplica de Abraham, y lo bendeciría y lo haría fructífero, multiplicándolo enormemente. Engendraría doce príncipes y llegaría a ser, en cierta medida, prominente, una gran nación. Sin duda, hoy en día no es fácil distinguir a los verdaderos ismaelitas de otros pueblos árabes, pero su carácter evidentemente está establecido como nómada. Se extendieron por un área al sur de Israel, específicamente "el desierto de Parán" ( Génesis 21:21 ).

Siendo hijo de una esclava, Ismael tipifica a los que están bajo la esclavitud de la ley ( Gálatas 4:22 ), salvajes y rebeldes. Al vivir en el desierto, nos recuerda que la ley no es un principio de vida fructífero, sino estéril, que no produce fruto para Dios. Sin embargo, tiene muchos descendientes, y esto también es cierto espiritualmente hoy. Muchos prefieren la esclavitud de la ley a la libertad de la pura gracia de Dios.

Pero el pacto de Dios que Él establecería con Isaac (v.21), un tipo claro del Señor Jesús. Sara, una imagen de la gracia de Dios, lo llevaría a él (Isaac) a Abraham, así como la gracia de Dios trae a Cristo al pecador creyente hoy. El nacimiento de Isaac tendría lugar un año después del tiempo que Dios le habló a Abraham. Abraham tenía que esperar mucho más, con tiempo para reflexionar sobre la promesa de Dios que era perfectamente segura, aunque no apresurarse antes del tiempo de Dios.

Terminada esta maravillosa entrevista, Abraham tomó a Ismael y a todos sus siervos varones nacidos en su casa, o comprados por él, y los circuncidó. Ismael tenía 15 años y el mismo Abraham fue circuncidado al mismo tiempo, teniendo 99 años. Isaac, por tanto, iba a nacer de un padre circuncidado. La promesa se cumpliría sólo cuando se vea cortada la fuerza de la carne, porque las obras de la carne son totalmente rechazadas: la promesa sólo puede realizarse por la fe en el Dios vivo.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 17:2". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-17.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Abram y Sarai muy agrandados

Génesis 17:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Hemos pasado por el capítulo dieciséis del Génesis, por lo que nos corresponde dar algunas sugerencias llamativas relativas a Sarai y Agar, que nos vincularán con el presente estudio.

1. La incredulidad de Sarai. Sarai había envejecido bastante. Había vivido muchos años esperando un hijo en cumplimiento de la promesa de Dios. Ahora, en su vejez le propuso a Abram que se casara con su sirvienta, Agar. Todo esto era un mero subterfugio, tratando de ayudar a Dios, y Sarai aún no había aprendido la lección de la confianza perfecta para cumplir con el tiempo de Dios.

"Los planes de Dios, como lirios blancos y puros, se despliegan,

No debemos separar las hojas cerradas, cerradas,

El tiempo revelará los cálices de oro ".

El mensaje del Señor nos manda a esperar pacientemente en el Señor, a confiar también en Él; luego, Él hará que suceda. Cuando nos apresuramos impetuosamente delante del Señor, solo traemos desastre a nuestro destino. Aprendamos a sentarnos quietos y esperar el momento de la liberación y conquista de Dios.

2. La huida de Agar. A Sarai le pareció lo correcto que Abram se casara con Agar, pero cuando el matrimonio se consuma y Agar supo que tendría un hijo, se volvió orgullosa y arrogante y se negó a someterse a la jefatura de Sarai. Pronto Sarai apeló a Abram, y Abram le dio permiso a Sarai para tratar con Agar como ella quisiera. De modo que Sarai trató mal con Agar y Agar huyó. En el desierto, junto a una fuente de agua, el ángel encontró a Agar y le dijo: "¿De dónde vienes? ¿Y adónde irás?" Entonces el ángel le ordenó a Agar que regresara con su ama y se sometiera a ella. La historia de Sarai y Agar solo sirve para demostrar la absoluta locura de salirse de la voluntad de Dios.

Gran parte de nuestro sufrimiento y de nuestra amargura de alma proviene de nuestra ruptura con la voluntad de Dios. Queremos tomar las cosas en nuestras propias manos y hacer esto y aquello, sin consultar al Señor; ya menudo incluso contra la Palabra del Señor. El resultado siempre es desastroso. Es un día feliz en la vida de un creyente cuando descubre que no puede ordenar sus propios pasos.

3. La promesa del ángel. Creemos que el ángel del Señor que habló con Agar no era otro que Jehová. Los estudiantes han descubierto que a menudo se llama así a Cristo en el Antiguo Testamento. Nunca como "un ángel", sino como "El ángel de Jehová". De esta forma se apareció a varios santos.

El ángel del Señor le dijo a Agar que él había oído su aflicción y que su hijo sería un hombre salvaje, su mano contra todos, y la mano de todos contra él.

4. El rechazo de Dios a aceptar los compromisos del hombre. Dios dejó en claro que el hijo de Agar no debería ser el heredero de Abram. El mismo Dios que se había negado a aceptar al hijo de Eliezer como heredero de Abram, también se negó a aceptar al hijo de Abram con otra esposa que no fuera Sarai.

¿Cuándo aprenderán los hombres a caminar por fe y no por vista? ¿Cuándo aprenderán los hombres a no tocar el volante? ¿Necesita el Dios omnipotente la ayuda de un hombre impotente para realizar sus maravillas? ¿No puede Dios hacer su voluntad?

I. EL DIOS QUE ES SUFICIENTE ( Génesis 17:1 )

1. Un sirviente anciano. Abram había cumplido los noventa y nueve años. Quizás, al llegar a esta edad madura, estaba reflexionando sobre la promesa de Dios hasta ahora incumplida con respecto al nacimiento de su hijo prometido. Durante años, al menos en dos ocasiones, había tratado de eludir la promesa de Dios ayudándolo a salir de una posición aparentemente imposible, debido a la edad y esterilidad de Sarai.

Sin embargo, Abram había creído en Dios en general. Y mientras estaba sentado ahora ante el Señor, sin esperanza humana de un hijo y heredero a través de Sara, él, con esperanza, creyó contra toda esperanza.

2. Un Dios Todopoderoso. A medida que las condiciones familiares de Abram hicieron que un hijo y un heredero cada día fuera más humanamente imposible, el poder de Dios se volvió cada vez más listo para operar. El Señor se apareció a Abram en la hora en que reconoció su impotencia, y le dijo: "Yo soy el Dios Todopoderoso", es decir, "Yo soy el Dios que es suficiente". En tu debilidad probaré mi poder; en tu impotencia, ejerceré Mi omnipotencia; en tu nada, seré tu todopoderoso.

Siempre es así. La extremidad del hombre resulta ser la oportunidad de Dios. Fue cuando Elías llegó al final de su camino, que Dios lo encontró. Fue cuando los enemigos de David parecían estar seguros de la victoria contra él, y cuando toda la ayuda le falló, Dios lo rescató y lo entronizó. Fue cuando Pablo y los marineros, barridos ante un Euroclydon en el Mediterráneo, habían perdido toda esperanza de ser salvos, el Señor habló diciendo: "No temas, Pablo".

3. Un llamado a la fidelidad. Dios le dijo a Abram: "Camina delante de mí y sé perfecto". Dios estaba mirando a este hombre que fue elegido y precioso a sus ojos. El Señor se había comprometido por Abram y le prometió mucho en todos los sentidos. Sin embargo, había algunas cosas que se esperaban correctamente de Abram. Dios se apiade de nosotros cuando usamos nuestra posición en Cristo como una excusa para la vida carnal. La gratitud por sí sola debería llevarnos a la fidelidad.

II. LA ADORADA GRATITUD DE ABRAM ( Génesis 17:3 )

1. Cómo llegar a la presencia de Dios. Abram es un ejemplo para nosotros de humillarnos a nosotros mismos. Cayó sobre su rostro. No manifestó una familiaridad descuidada e indecorosa con la Deidad.

Podemos acercarnos a Dios con la plena certeza de la fe, pero no podemos acercarnos alegando nuestro valor o valentía. Podemos acercarnos al Padre como un hijo, sin embargo, como un hijo que reconoce la supremacía y el poder del Padre. En nuestras oraciones no debe haber ningún mandamiento, como si pudiéramos ordenarle a Jehová que haga nuestra voluntad y escuche nuestro clamor. Somos suplicantes y sirvientes y no señores.

2. Cómo habla Dios al alma humilde. Abram cayó a los pies del Señor no como un esclavo avergonzado y lleno de temor, sino como un siervo adorador que ofrece una reverencia amorosa. El resultado fue que Dios le habló como quien habla cara a cara.

El que se humilla será ensalzado. No se dejará que el siervo dependiente del Señor sirva a su Maestro independientemente de la ayuda y la guía de su Señor.

Dios comenzó a hablarle a Abram de una manera maravillosa. Prometió comprometerse por él, bendecirlo y convertirlo en una bendición. ¿Por qué? Porque Abram estaba preparado para recibir los favores de Dios.

III. EL NOMBRE DE ABRAM ES CAMBIADO POR ABRAHAM ( Génesis 17:5 )

1. ¿Qué hay en un nombre? Quizás hoy en día haya poco significado en la mayoría de los nombres personales. Los nombres, con Dios, sin embargo, tenían significado. Abram significaba "padre exaltado"; la colocación de la letra hebrea "H" en medio de su nombre significaba que Abram era "Abraham el padre de multitudes".

Esto fue muy significativo. Abram fue un padre exaltado, en el nacimiento de Isaac. Pero Abraham fue padre de muchas naciones gracias a la gracia añadida. Isaac pudo haber nacido y haber muerto sin hijos; o la posteridad de Isaac podría haberse perdido en medio del dominio y el dominio de las naciones. Sin embargo, no fue así, porque Dios se comprometió con Abram y lo declaró Abraham.

Abram representa la gracia, Abraham representa la gracia multiplicada. Abram representa la vida, pero Abraham representa una vida más abundante. ¿No es este el deseo de Dios para cada uno de nosotros? Quiere que la gracia y la paz nos sean multiplicadas. Quiere que seamos una gran multitud a través de nuestros hijos espirituales.

2. El verdadero aumento y la bendición pertenecen a Dios. Cómo resuenan las palabras: "Yo soy el Dios Todopoderoso; * * ¡Lo haré!" "Te he puesto por padre de muchas naciones". "Te haré mucho más fecundo". "Haré de ti naciones". "Estableceré mi pacto entre mí y ti". "Te daré a ti, ya tu descendencia después de ti, la tierra".

A quien Dios quiere, Él establece; ya quien Él quiere, lo derriba. No queremos decir que Dios, en Sus tratos, no pesa la humildad, el espíritu y la pureza del hombre; queremos decir que Dios es soberano en todos sus tratos, y que sin Él no podemos alcanzar ningún lugar o poder entre los hombres. Hagamos lo que podamos, por más que intentemos, no podemos hacer nada sin Él.

IV. LA GRAN EMPRESA DE DIOS PARA ABRAM ( Génesis 17:2 )

Lo que deseamos ahora es examinar el alcance del pacto de Dios con Abram. ¿Cuáles fueron las cosas que Dios dijo que haría por él? Mencionémoslos uno a la vez.

1. "Te multiplicaré * * en gran manera" ( Génesis 17:2 ). Este fue el significado del nuevo nombre de Abram. Sin embargo, la multiplicación podría haber sido de muchas formas. Dios pudo y multiplicó a Abram en su ganado y tierras, y en todas sus posesiones. Lo multiplicó en su poder y prestigio con el pueblo. Sin embargo, veremos un significado más completo de la palabra "multiplicar".

2. "Serás padre de muchas naciones" ( Génesis 17:4 ). Esta fue una multiplicación de su simiente y de su establecimiento en lugares de autoridad en la tierra. Anticipó, no solo de Isaac, sino también de Ismael, la formación de grandes pueblos gobernantes sobre la tierra. De Abram surgió la nación de Israel, de Ismael, de Madián, de Arabia, etc.

3. "Estableceré mi pacto, * * por pacto eterno" ( Génesis 17:7 ). Aquí había una promesa que se extendió a todas las edades. El pacto no fue solo para Abraham, sino también para su descendencia para siempre.

Cuán maravillosamente se ha cumplido esta promesa. Hasta el día de hoy, los hebreos son un pueblo fuerte y poderoso. A causa de sus pecados, han sido esparcidos entre las naciones, pero aún lo serán. sean perdonados, restaurados a su tierra y reino. Es posible que hayan sido tragados por un tiempo, pero Dios no olvidará el pacto que hizo ese día con Abraham, y por amor de Su Santo Nombre los sacará de las naciones adonde los ha arrojado y los edificará para nunca ser esparcidos. de nuevo.

4. "Te daré a ti, ya tu descendencia después de ti, la tierra * * en posesión eterna". Así, en los archivos de Dios se registra que la tierra prometida pertenece a Israel. Cualquier nación que se atreva a poner un pie en esa tierra para buscar una posesión seguramente será expulsada. La tierra es de Israel. La tierra de Israel será restaurada en breve, y la nación de Dios heredará sus propiedades para siempre.

V. DISPOSICIONES DEL PACTO ( Génesis 17:9 )

Las disposiciones del pacto no se hicieron para que el pacto sea válido, sino para poner sobre Abraham y su simiente la responsabilidad personal. También hubo otras razones para las disposiciones de este pacto, como veremos.

1. El llamado de Dios a Abraham fue caminar delante de Él y ser perfecto. Esta súplica se extendió luego a los hijos de Abraham y luego a Israel. Cuando Dios eligió a Israel como un pueblo peculiar, y un pueblo especial en sí mismo, sabía que el mundo de inmediato pondría sus ojos en ella y juzgaría Su Nombre por su conducta.

Años después, Dios escribió a través de Su profeta Ezequiel: "Mi santo Nombre, profanado por la Casa de Israel entre las naciones adonde fueron". Incluso en la historia anterior de Israel, cuando los Hijos de Israel fueron heridos ante el pueblo de Hai, Josué cayó sobre su rostro y. clamó: "Oh Señor, ¿qué diré, cuando Israel dé la espalda a sus enemigos? * * ¿Y qué harás con tu gran Nombre?"

Dejemos que esto pese mucho en nuestros corazones. Nosotros también somos un pueblo especial para nuestro Dios, para que seamos para Él por pueblo, y por nombre, y por alabanza y gloria; cuidémonos de que nosotros, la Iglesia, no le fallemos a nuestro Dios y de la misma manera blasfememos Su Santo Nombre.

2. El llamado de Dios a Abraham fue la señal de la circuncisión. Esta iba a ser una marca física para establecer la separación de Israel hacia Dios. En la misma línea estaba el voto de Nazareno que muchos tomaron voluntariamente para designar que eran totalmente del Señor.

Hasta el día de hoy, la señal del pacto de Dios se aplica universalmente entre los Hijos de Israel. Los judíos, en todas sus extravagancias y pecados, nunca han olvidado que son la simiente de Abraham, y que a ellos les pertenece el pacto y las promesas.

VI. EL NOMBRE DE SARAI CAMBIÓ A SARAH ( Génesis 17:15 )

1. El significado de este cambio de nombres. La adición de la letra "h", la quinta letra del alfabeto hebreo, es similar a la adición de la misma letra en el nombre de Abram, cuando Dios la cambió a Abraham.

La letra "h" en hebreo significa gracia y sugiere aumento. Así, cuando Moisés envió a los espías a reconocer la tierra, leemos: "Y llamó Moisés a Oseas hijo de Nun Jehoshua" ( Números 13:16 ).

Así Sara sería agrandada, Dios le iba a dar un hijo, y ella iba a ser la "madre de naciones; reyes de pueblos vendrán de ella".

2. ¡Cómo obra Dios para realizar sus maravillas! Habían pasado trece años desde que Sara le había dado a su sierva, Agar, para que fuera esposa de Abram. Todos los días Sara había envejecido y la promesa que Dios le había hecho parecía desvanecerse todos los días. Sin embargo, el buen momento había llegado por fin Isaac iba a nacer.

El mundo esperó durante cuatro mil años el nacimiento de Jesucristo. A medida que los siglos se convirtieron en milenios, parecía que la promesa hecha a Eva en el Jardín del Edén, y reiterada a Abraham, Isaac, Jacob y David, nunca se cumpliría. Sin embargo, cuando llegó el cumplimiento de los tiempos, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley.

Maravilloso fue el día en que nació Isaac; más maravilloso fue el día en que nació Cristo.

Marque la diferencia entre Abraham y Sara. Cuando se anunció definitivamente la gran noticia del nacimiento de Isaac, Abraham cayó de bruces y se echó a reír. Nada de esto se dice de Sarah.

Mientras Abraham se reía, nos preguntamos si no vio el día de Cristo. Sabemos que "Isaac" significa "risa".

Cuando nació Cristo, hubo gozo en los corazones de quienes lo esperaban.

VII. CON DIOS TODO ES POSIBLE ( Mateo 19:26 )

Creemos que tenemos una Escritura que resultará sugestiva como cierre de este maravilloso estudio de Génesis.

1. Todas las cosas buenas prometidas por el Todopoderoso llegarán a buen término. Lo que Dios ha prometido que hará. Hemos vivido en un día marcado por muchos cumplimientos maravillosos de la Palabra profética y prometida de Dios. Al mirar hacia atrás a lo largo de los siglos, vemos muchos más logros de este tipo.

Ahora, cuando volvemos nuestro rostro hacia el futuro, sabemos que lo que Dios ha dicho debe suceder. No estamos dispuestos a descartar ninguna de sus promesas. Continuamente estamos levantando nuestros rostros hacia los cielos, si quizás pudiéramos vislumbrar Su rostro mientras desciende de Dios a los cielos superiores. No sabemos cuándo podemos ir, sabemos que iremos. Y no puede tardar mucho.

2. Dios puede cumplir sus promesas. Dios puede hacer. Él habla y los cielos inclinan la cabeza para cumplir Su voluntad. El universo físico se sostiene en la palabra de Su poder. Innumerables huestes de ángeles están listos para obedecer Su voz.

3. Dios debe cumplir sus promesas. Dios es veraz y no puede mentir. El es verdadero. Él es el Dios inmutable y siempre fiel.

El que edifica sobre la Palabra de Dios, edifica sobre una roca inexpugnable. Gibraltar puede derrumbarse y caer, la tierra puede pasar con gran estruendo, pero Su Palabra nunca pasará. Abraham encontró a Dios verdadero y nosotros también.

UNA ILUSTRACIÓN

PINZAS PARA MANEJO DE HIERRO CALIENTE

" Crisóstomo tiene la siguiente comparación:" Un herrero que toma su hierro al rojo vivo con sus manos, y no con sus tenazas, ¿qué puede esperar sino quemarse los dedos? "Así que destruimos nuestras almas cuando juzgamos por el misterios de la fe por las leyes de la razón común, " bastante común es este error. Los hombres deben comprender cuando su principal negocio es aprehender. Lo que Dios nos revela está, en gran medida, más allá del alcance de la comprensión, y, por lo tanto, al negarnos a creer hasta que podamos entender, nos estamos haciendo a nosotros mismos ya la verdad un grave error.

Nuestra sabiduría radica tanto en prestar atención a cómo recibimos como en ser cuidadosos con lo que recibimos. La verdad espiritual debe ser recibida por una facultad espiritual; es decir, por fe. Así espero agarrar una estrella de la mano, como la Verdad Divina por la razón. La fe se asemeja mucho a las tenazas de oro, con las que podemos llevar carbones encendidos; y la razón carnal es la mano quemada, que deja caer la masa incandescente, que no es capaz de llevar.

Sin embargo, no se crea que la fe es contraria a la razón. No: no es descabellado que un niño pequeño crea las declaraciones de su padre, aunque sea completamente incapaz de percibir todas sus orientaciones. Es bastante razonable que un alumno acepte los principios de su maestro al comienzo de sus estudios; obtendrá muy poco de su discipulado si comienza disputando con su maestro.

¿Cómo vamos a aprender algo si no creemos? En las gloriosamente sublimes verdades de Dios, Encarnación, Expiación, Regeneración, etc., debemos creer, o ser siempre ignorantes: estas masas del metal fundido de la verdad eterna deben ser manejadas por fe, o mucho menos ". C HS

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 17:2". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-17.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-6 El pacto debía cumplirse a su debido tiempo. La Semilla prometida era Cristo, y cristianos en él. Y todos los que son de fe son bendecidos con el fiel Abram, siendo participantes de las mismas bendiciones del pacto. En señal de este pacto, su nombre fue cambiado de Abram, "un padre alto", a Abraham, "el padre de una multitud". Todo lo que el mundo cristiano disfruta, está en deuda con Abraham y su Semilla.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 17:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-17.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Aquí tenemos el remedio de Dios para el fracaso de Abraham puesto delante de nosotros. "Y cuando Abram tenía noventa y nueve años, el Señor se apareció a Abram y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso: anda delante de , y sé perfecto ". * Este es un versículo muy completo. Es muy evidente que Abraham no había estado caminando delante del Dios Todopoderoso cuando adoptó el expediente de Sara en referencia a Agar. Solo la fe puede capacitar a un hombre para caminar arriba y abajo delante de un Todopoderoso.

La incredulidad siempre estará metiendo algo del yo, algo de las circunstancias, causas secundarias y similares, y así el alma es despojada del gozo y, por lo tanto, de la tranquila elevación y la santa independencia, que fluyen de apoyarse en el brazo de Uno. que todo lo puede. Creo que necesitamos reflexionar profundamente sobre esto. Dios no es una realidad tan permanente para nuestras almas como debería ser, o como sería, si camináramos en una fe y una dependencia más sencillas.

*Quisiera ofrecer aquí un comentario sobre la palabra "perfecto". Cuando Abraham fue llamado a ser "perfecto", no significó perfecto en sí mismo; porque esto nunca fue, y nunca podría ser. Simplemente, significaba que debía ser perfecto en cuanto al objeto que tenía delante de su corazón, que sus esperanzas y expectativas debían estar perfecta e indivisamente centradas en el "Dios Todopoderoso".

Al mirar a través del Nuevo Testamento, encontramos que la palabra "perfecto" se usa en, al menos, cuatro sentidos distintos. En Mateo 5:48 , leemos: "Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto". Aquí aprendemos del contexto que la palabra "perfecto" se refiere al principio de nuestro andar. En el versículo 44, leemos, "amad a vuestros enemigos,.

..... para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos; porque él hace salir el sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos.” Por lo tanto, ser “perfecto” en el sentido de Mateo 5:48 es actuar sobre un principio de gracia hacia todos, incluso hacia aquellos que son dañinos y hostiles.Un cristiano que va a la ley, y afirma o lucha por sus derechos, no es "perfecto como su Padre" porque su Padre está tratando con gracia, mientras que él está tratando con justicia.

La pregunta aquí no es si está bien o mal ir a la ley con la gente mundana (en cuanto a los hermanos, 1 Corintios 6:1-20 es concluyente). carácter totalmente opuesto al de su Padre; porque ciertamente no va a pleitear con el mundo.

Él no está ahora en un tribunal, sino en un trono de misericordia, en un trono de gracia. Él derrama Sus bendiciones sobre aquellos que, si Él fuera a la ley con ellos, estarían en el infierno. Por tanto, es claro que un cristiano, cuando lleva a un hombre ante el tribunal, no es "perfecto como su Padre que está en los cielos es perfecto".

Al final de Mateo 18:1-35 tenemos una parábola que nos enseña que el hombre que hace valer sus derechos ignora el carácter y efecto propio de la gracia. El siervo no fue injusto al exigir lo que se le debía; pero fue descortés. Era totalmente diferente a su maestro. Le habían perdonado diez mil talentos y, sin embargo, podía agarrar a su compañero por el cuello por unos míseros cien denarios.

¿Cuál fue la consecuencia? Fue entregado a los verdugos. Perdió el sentido feliz de la gracia y se quedó con los frutos amargos de haber hecho valer sus derechos, siendo él mismo un sujeto de la gracia. Y, fíjate más, fue llamado siervo malo, no por haber debido "diez mil talentos", sino por no haber perdonado los "cien denarios". gracia para resolver este último.

Esta parábola tiene una voz solemne para todos los cristianos que van a la ley; porque aunque en su aplicación se dice: "así hará con vosotros mi Padre celestial, si de corazón no perdonáis cada uno a su hermano sus ofensas", sin embargo, el principio de aplicación general es que un hombre actuar en justicia perderá el sentido de la gracia.

En Hebreos 9:1-28 tenemos otro sentido del término "Perfecto". Aquí, también, el contexto determina la importancia de la palabra. Es "perfecto, en cuanto a la conciencia". Este es un uso profundamente importante del término. El adorador bajo la ley nunca podría tener una conciencia perfecta, por la razón más simple posible, porque nunca tuvo un sacrificio perfecto.

La sangre de un becerro y una cabra funcionó bastante bien Por un tiempo, pero no pudo hacerlo para siempre y, por lo tanto, no pudo dar una conciencia perfecta. Ahora, sin embargo, el creyente más débil en Jesús tiene el privilegio de tener una conciencia perfecta. ¿Por qué? ¿Es porque es un hombre mejor que el adorador bajo la ley? No; sino porque ha conseguido un mejor sacrificio. Si el sacrificio de Cristo es perfecto para siempre, la conciencia del creyente es perfecta para siempre.

Las dos cosas necesariamente van juntas. Para el cristiano no tener una conciencia perfecta es una deshonra al sacrificio de Cristo. Es equivalente a decir que Su sacrificio es solo temporal, y no eterno en su efecto; y qué es esto sino rebajarlo al nivel de los sacrificios bajo la economía mosaica.

Es muy necesario distinguir entre la perfección en la carne y la perfección en la conciencia. Pretender lo primero es exaltarse a sí mismo; rechazar este último es deshonrar a Cristo. El bebé en Cristo debe tener una conciencia perfecta; mientras que San Pablo no tenía ni podía tener una carne perfecta. La carne no se presenta en la palabra como algo que debe ser perfeccionado, sino como algo que ha sido crucificado.

Esto hace una gran diferencia. El cristiano tiene pecado en él, pero no sobre él. ¿Por qué? Porque Cristo, quien nunca tuvo pecado en Él, jamás tuvo pecado sobre Él, cuando fue clavado en la cruz.

Finalmente, en Filipenses 3:1-21 tenemos otros dos sentidos de la palabra "perfecto". El apóstol dice: "no que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto", y un poco más adelante dice: "Así piensen todos los que sean perfectos". El primero se refiere a la plena y eterna conformidad de los apóstoles con Cristo en la gloria. Este último se refiere a que tenemos a Cristo como el objeto que todo lo absorbe ante los afectos del corazón.

"Camina delante de ". Este es el verdadero poder. Andar así implica no tener nada en absoluto delante de nuestro corazón salvo Dios mismo. Si fundo mi esperanza en los hombres y las cosas, no ando delante de Dios, sino delante de los hombres y las cosas. Es de suma importancia determinar quién o qué tengo ante mí como objeto. ¿A qué estoy mirando? ¿En quién o en qué me estoy apoyando, en este momento? ¿Dios llena completamente mi futuro? ¿Tienen que hacer los hombres o las circunstancias en ella? ¿Hay algún espacio asignado a la criatura? La única manera de superar el mundo es caminar por la fe, porque la fe llena tan completamente la escena con Dios, que no hay lugar para la criatura, no hay lugar para el mundo.

Si Dios llena todo mi campo de visión, no puedo ver nada más; y entonces puedo decir con el salmista: "Alma mía, sólo en Dios esperas, porque de él es mi esperanza. Sólo él es mi roca y mi salvación: él es mi amparo, no seré movido". ( Salmo 62:5-6 ) Esta palabra "solamente" es una búsqueda profunda.

La naturaleza no puede decir esto. No es que lo haga, salvo cuando, bajo la influencia directa de un escepticismo atrevido y blasfemo, excluya formalmente a Dios por completo; pero, ciertamente, no puede decir: " Él sólo ".

Ahora bien, es bueno ver que, como en el asunto de la salvación, así en todos los detalles de la vida actual, de día en día, Dios no compartirá su gloria con la criatura. Del primero al último, debe ser "Él solo"; y esto, también, en la realidad. No servirá tener el lenguaje de dependencia de Dios en nuestros labios, mientras que nuestros corazones realmente se apoyan en algún recurso de criatura. Dios hará que todo esto se manifieste plenamente; Él probará el corazón; Él pondrá la fe en el horno.

"Camina delante de mí, y sé perfecto". Así es como llegamos al punto adecuado. Cuando el alma es capacitada, por la gracia, para desembarazarse de todas sus expectativas de criatura tan acariciadas, entonces, y sólo entonces, está preparada para dejar actuar a Dios; y cuando Él actúa, todo debe estar bien. No dejará nada sin hacer. Él arreglará perfectamente todo en favor de aquellos que simplemente ponen su confianza en Él. Cuando se combinan la sabiduría infalible, el poder omnipotente y el amor infinito, el corazón confiado puede disfrutar de un reposo imperturbable.

A menos que podamos encontrar alguna circunstancia demasiado grande o demasiado pequeña para "el Dios Todopoderoso", no tenemos una base adecuada sobre la cual fundar un solo pensamiento ansioso. Esta es una verdad asombrosa, y una eminentemente calculada para poner a todos los que la creen en la bendita posición en la que encontramos a Abraham en este capítulo. Cuando Dios, en efecto, le había dicho: " déjame todo a mí y yo lo resolveré por ti, más allá de tus mayores deseos y expectativas; la semilla y la herencia, y todo lo relacionado con ella, quedará total y eternamente establecido, de acuerdo con al pacto del Dios Todopoderoso" entonces " Abram se postró sobre su rostro.

" ¡Actitud verdaderamente bendita! La única apropiada para un pecador completamente vacío, débil e inútil, para ocupar en la presencia del Dios viviente, el Creador del cielo y la tierra, el poseedor de todas las cosas, "el Dios Todopoderoso".

"Y Dios habló con él". Es cuando el hombre está en el polvo, que Dios puede hablarle en gracia. La postura de Abraham aquí, es la hermosa expresión de la total postración, en la presencia de Dios, en el sentido de la más absoluta debilidad y la nada. y esto, obsérvese, es el precursor seguro de la revelación de Dios de sí mismo. Es cuando la criatura es abatida que Dios puede mostrarse en el esplendor despejado de lo que Él es.

Él no dará Su gloria a otro. Él puede revelarse a sí mismo y permitir que el hombre adore en vista de esa revelación; pero hasta que el pecador ocupe el lugar que le corresponde, no puede haber manifestación del carácter divino. ¡Cuán diferente es la actitud de Abraham en este capítulo y en el anterior! Allí, tenía la naturaleza delante de él; aquí tiene al Dios Todopoderoso. Allí, era actor; aquí, él es un adorador.

Allí, él estaba recurriendo a su propia invención y la de Sarah; aquí, se deja a sí mismo y sus circunstancias, su presente y su futuro, en manos de Dios, y le permite actuar en él, por él y por él.

Por lo tanto, Dios puede decir: "Haré", "Estableceré", "Daré", "Bendeciré". En una palabra, todo es Dios y sus actos; y esto es verdadero descanso para el pobre corazón que algo ha aprendido de sí mismo.

Ahora se introduce el pacto de la circuncisión. Todo miembro de la familia de la fe debe llevar en su cuerpo el sello de ese pacto. No debe haber ninguna excepción. "El nacido en tu casa, y el comprado con tu dinero, debe ser circuncidado; y mi pacto estará en vuestra carne, por pacto perpetuo. Y el varón incircunciso, cuya carne de su prepucio no sea circuncidado, esa alma será cortada de su pueblo, porque ha quebrantado mi pacto.

Se nos enseña en Romanos 4:1-25 , que la circuncisión era "un sello de la justicia de la fe". "Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia". " sobre el.

El sello con el que el creyente es ahora sellado no es una marca en la carne, sino "el Espíritu Santo de la promesa, con el cual es sellado para el día de la redención". Esto se basa en su conexión eterna con Cristo, y su perfecta identificación con Él, en muerte y resurrección; como leemos en Colosenses: "Y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad. En quien también sois circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, por la circuncisión de Cristo, sepultados con él en el bautismo, en el cual también habéis resucitado con él, por la fe en la operación de Dios que le resucitó de los muertos.

Y a vosotros, estando muertos en vuestros pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados.” Este es un pasaje muy glorioso, que nos revela la verdadera idea de lo que la circuncisión debía tipificar. Todo creyente pertenece a "la circuncisión" en virtud de su asociación viva con Aquel que, por Su cruz, ha abolido para siempre todo lo que se interponía en el camino de la perfecta justificación de Su Iglesia.

No había ni una pizca de pecado en la conciencia, ni un principio de pecado en la naturaleza de Su pueblo, por el cual Cristo no fue juzgado en la cruz; y ahora son considerados como muertos con Cristo, yacidos en el sepulcro con Cristo, resucitados con Cristo, aceptados perfectamente en él sus pecados, sus iniquidades, sus transgresiones, sus enemistades, su incircuncisión, habiendo sido enteramente quitados por la cruz. La sentencia de muerte ha sido escrita en la carne; pero el creyente está en posesión de una nueva vida, en unión con Su Cabeza resucitada en gloria.

El apóstol, en el pasaje anterior, enseña que la Iglesia fue vivificada de la tumba de Cristo; y además, que el perdón de todas sus ofensas es tan completo y enteramente obra de Dios, como lo fue la resurrección de Cristo de entre los muertos; y este último, sabemos, fue el resultado del "gran poder de Dios", o, como podría traducirse, "de acuerdo con la energía del poder de su poder" ( Efesios 1:19 ), una expresión verdaderamente maravillosa, calculada para expone la magnitud y la gloria de la redención, así como la base sólida sobre la cual descansa.

¡Qué descanso perfecto para el corazón y la conciencia hay aquí! ¡Qué completo alivio para el espíritu agobiado! ¡ Todos nuestros pecados enterrados en la tumba de Cristo, ni uno solo quedó fuera! ¡Dios hizo esto por nosotros! ¡Todo lo que su ojo escudriñador pudo detectar en nosotros, lo puso sobre la cabeza de Cristo cuando colgó de la cruz! ¡Él lo juzgó allí mismo, en lugar de juzgarnos a nosotros, en el infierno para siempre! ¡Fruto precioso, éste, de los consejos admirables, profundos, eternos del amor redentor! Y estamos "sellados", no con cierta marca cortada en nuestra carne, sino con el Espíritu Santo.

Toda la casa de la fe está sellada así. Tal es la dignidad, el valor, la eficacia inmutable de la sangre de Cristo, que el Espíritu Santo puede morar en todos aquellos que han puesto su confianza en ella.

Y, ahora, lo que les queda a los que saben estas cosas, sino "estar firmes, inconmovibles, creciendo siempre en la obra del Señor". Que así sea, oh Señor, por la gracia de tu Espíritu Santo.

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 17:2". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-17.html.

Pett's Commentary on the Bible

Y cuando Abram tenía noventa y nueve años, Yahweh se le apareció y le dijo: “Yo soy El Shaddai (Dios Todopoderoso). Camina delante de mí y sé perfecto y haré mi pacto entre tú y yo y te multiplicaré grandemente ”.

Nuevamente, el número es significativo. Indica que el heredero del milagro nacerá cuando Abram tenga "cien años", en otras palabras, en el momento perfecto de Dios.

(Tenga en cuenta, sin embargo, que Abraham puede al mismo tiempo describirse a sí mismo como 'cien años de edad' ( Génesis 17:17 - comparar Génesis 17:24 ). No debemos atar a los antiguos a nuestros métodos exactos de uso de números. Ellos indicaron un cosa diferente por ellos).

“Yo soy El Shaddai” - 'Dios Todopoderoso' - Aquel que es 'competente' para cumplir lo que Él promete. Anteriormente, el pacto de Dios ha sido con su pueblo escogido como Yahweh. Pero ahora hará un pacto que incluye a otros pueblos y otras naciones. Para ellos, por tanto, Él es El Shaddai, 'Dios Todopoderoso'. Anteriormente, cada pacto ha sido de 'Yahweh', y muy personal, ahora Yahweh se revela a Sí mismo no solo como Señor de una nación sino de muchas naciones.

Esto, por supuesto, ha estado implícito en lo que le fue revelado a Abram anteriormente, pero ahora se hace explícito. Él no es solo Yahweh, su Dios personal, sino El Shaddai, Dios sobre todo. No solo gobernará el destino de la nación elegida, sino también de otras naciones relacionadas, a quienes no se le conocerá como Yahvé. Esto incluirá a los descendientes de Ismael, y también más tarde de los edomitas y los hijos de Cetura ( Génesis 25:1 adelante). Y para ratificar este pacto se introduce una señal exterior que pueden ver todas las naciones: la circuncisión al octavo día.

“Camina delante de mí y sé perfecto &mdash-” . Enoc y Noé caminaron con Dios ( Génesis 5:22 ; Génesis 6:9 ). Eran días en los que la presencia de Dios se conocía más íntimamente que ahora. Ahora Abram solo puede caminar ante Dios mientras Dios lo cuida.

Ser 'perfecto' significa caminar dentro de las estipulaciones del pacto, cumplir con todos los requisitos de Dios, ser un fiel señor (comparar Deuteronomio 18:13 ).

“Haré mi pacto contigo &mdash-” . Abram ya es un hombre del pacto. Pero el nacimiento de Ismael indica la necesidad de un pacto cada vez más amplio. Abram ha fallado en la fe y se ha adelantado a Dios. Ahora Dios lo llama de nuevo a la obediencia y establecerá un pacto más amplio que incluirá a Ismael y su simiente prometida. Por supuesto, mientras Ismael está con la tribu de la familia, Yahweh lo cuida. Pero una vez que se vaya, vendrá bajo la procedencia de Dios como El, - El Roi ( Génesis 16:13 ), El Shaddai.

Aquí la impresión que se da es que es la obediencia de Abram la que resultará en la bendición. Pero no debemos olvidar que la bendición ya está garantizada en respuesta a la fe de Abram ( Génesis 15:6 ). Así tenemos el ejemplo perfecto del hecho de que el pacto de Dios se hace con nosotros como un regalo de gracia en respuesta a la fe, pero que como resultado se espera obediencia a través de la cual se recibirá la bendición. La fe genuina siempre producirá obediencia ('obras').

Como en Génesis 15 Abram es el receptor pasivo del pacto. Es Yahweh, El Shaddai, quien determina su contenido y promesas. Es el Gran Rey quien habla con Su señor. Y, sin embargo, Abram es más que un señor, es el elegido de Yahvé.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-17.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

En cuanto a mí, he aquí, mi pacto es contigo, y serás padre de muchas naciones.

Vista encantadora de la fe y la humildad de Abram. Entonces, dependa más o menos de ello, son todos los hijos espirituales de Abram. Vea Daniel 8:17 - Daniel 10:15 ; Apocalipsis 1:17

¡Lector! no pase por alto la expresión. Dios lo llama su Pacto. ¡Sí! un pacto ordenado en todas las cosas, y seguro, debe ser de Dios. Y es la felicidad de su pueblo, que quien la ha hecho, se compromete para su realización. Jeremias 32:40 ; Isaías 54:10 .

Debajo de este versículo, puede que no sea incorrecto señalar que Abram tenía naturalmente más hijos considerados que cualquier otro de los Patriarcas; y espiritualmente, ¿quién los contará? Romanos 4:10 ; Apocalipsis 7:9 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-17.html. 1828.

Comentario Bíblico de Sermón

Génesis 17:1

I. El sol, la luna, las estrellas, eran los antiguos dioses de Oriente, los Elohim, los altos y poderosos, que gobernaban a los hombres, sobre sus buenas o malas fortunas, sobre el clima, el ganado, las cosechas, enviando sequías ardientes, pestilencias, insolaciones y esas tormentas de las que habla el salmista cuando dice: "No te herirá el sol de día, ni la luna de noche". Y estos los antiguos orientales adoraban de una manera salvaje y confusa.

Pero a Abraham le fue revelado que el sol, la luna y las estrellas no eran Elohim, los altos y poderosos: que había un solo Elohim, uno alto y poderoso, el Todopoderoso Hacedor de todos ellos.

II. El simple hecho de creer que hay un solo Dios es una fe muerta, que nunca será contada por justicia, porque nunca hará a un hombre justo, haciendo justicia y buenas obras como lo hizo Abraham. La fe de Abraham le fue contada por justicia porque era justicia, y le hizo obrar rectamente. (1) Su fe en Dios lo hizo valiente. Salió sin saber adónde, pero había puesto su confianza en Dios y no temió.

(2) La fe lo hizo altivo, generoso y cortés; como cuando le pide a Lot que vaya a donde quiera con sus rebaños y vacas. Abraham era un hombre sencillo, que habitaba en tiendas, pero aun así, como los hijos de Het dijeron de él, un príncipe poderoso, no solo en la riqueza de rebaños y vacas, sino un príncipe en modales y un príncipe de corazón. (3) La fe en Dios hizo de Abraham un hombre verdaderamente piadoso, lo hizo amigo de Dios. Su comunión con Dios es la gloria especial del carácter de Abraham. Esto le dio su nombre, "el amigo de Dios"; o, como lo llaman sus descendientes los árabes hasta el día de hoy, simplemente "El Amigo".

III. Abraham creyó en Dios porque había en su corazón algo que no hay en el corazón de todos los hombres, algo que respondió al llamado de Dios, y le aseguró que el llamado era de Dios, incluso el Espíritu Santo de Dios. Bienaventurado el hombre que ha elegido su parte de la fe de Abraham: él y sus hijos después de él recibirán su parte de la bendición de Abraham.

C. Kingsley, El Evangelio del Pentateuco, pág. 59.

Referencias: Génesis 17:1 ; Génesis 17:2 . Spurgeon, Sermons, vol. xiv., núm. 845, vol. xviii., No. 1082. Génesis 17:1 . J. Burton, Vida y verdad cristianas, pág.

270. Génesis 17:2 . RS Candlish, Libro del Génesis, vol. i., pág. 270. Génesis 17:5 . J. Morgan, Penny Pulpit, No. 382. Génesis 17:7 .

J. Guthrie, Penny Pulpit, No. 34. Génesis 17:9 . Revista del clérigo, vol. iv., pág. 20. Génesis 17:16 . W. Wilkinson, Thursday Penny Pulpit, vol. iii., pág. 399. Génesis 18:1 .

Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 449; Expositor, tercera serie, vol. ii., pág. 203, vol. iii., pág. 69. Génesis 18:1 . RS Candlish, Libro del Génesis, vol. i., pág. 292. Génesis 18:1 . Expositor, primera serie, vol.

xii., pág. 345. Génesis 18:9 . RS Candlish, Libro del Génesis, vol. i., pág. 296. Génesis 18:13 ; Génesis 18:14 . Revista del clérigo, vol.

viii., pág. 280. Génesis 18:16 . Buenas palabras (1860), pág. 218. Génesis 18:17 . RS Candlish, Libro del Génesis, vol. i., pág. 299.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 17:2". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-17.html.

El Ilustrador Bíblico

El Señor se le apareció a Abram y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso: anda delante de mí y sé perfecto.

Caminando ante Dios

En cierto sentido, todos debemos caminar ante Dios, ya sea en soledad o entre los lugares frecuentados por los hombres.

Pero está abierto para nosotros darnos cuenta de Su presencia, o descartarla de nuestras mentes. Es el primero de estos caminos que Dios aconseja a Abraham que adopte. Las palabras implican que la realización de la presencia Divina es el secreto de toda perfección. El texto responde a la pregunta de cómo se puede realizar con devoción el trabajo de nuestro llamamiento. Nos manda "hacer todo en Dios", por medio de la atención habitual a Su presencia.

1. El consejo de estar atento a la presencia de Dios puede parecer muy factible para aquellos que tienen que trabajar meramente con sus manos. Pero el trabajo que involucra el pensamiento parece excluir la realización de la presencia Divina en el momento de su realización. En respuesta a esto, solo necesitamos observar que todo lo que se necesita es la conciencia de que el ojo de Dios está sobre nosotros. La conciencia de una presencia no tiene por qué interferir con las operaciones más activas de la mente.

La mente de un orador puede estar intensamente ocupada mientras hace un discurso improvisado, pero todo el tiempo recuerda que el ojo de la audiencia está sobre él. La conciencia de su presencia forma la base misma de su mente.

II. La concepción de la presencia de Dios tomará diferentes formas en diferentes mentes. Podemos considerarlo como presente localmente en todas partes, el velo de la materia lo oculta de nuestra vista; o podemos considerar que Él tiene cierta conexión íntima con nuestras mentes, que sostiene momentáneamente en nosotros los poderes de la vida y el pensamiento.

III. Al cultivar la conciencia de la presencia Divina, encontraremos útil aprovechar todas las ayudas que nuestras circunstancias nos brinden. Si nuestros corazones son rectos y sinceros, podemos encontrar a Cristo, o más bien podemos ser encontrados por Él, no solo en el país tranquilo, sino en la ciudad ajetreada, en medio del tráfico de los asuntos seculares. ( Dean Goulburn. )

Una revelación y una exigencia

I. LA REVELACIÓN: "Yo soy el Dios Todopoderoso". Dios siempre es suficiente. Suficiente para cada ser y ocasión, responsabilidad y trabajo. Todo conocimiento, sabiduría, autoridad, poder.

II. EL REQUISITO: “Camina delante de mí”, etc.

1. Un paso adelante y atrás.

2. El reconocimiento habitual de Dios. ( S. Martín. )

La revelación a Abraham

I. El sol, la luna, las estrellas, eran los antiguos dioses de Oriente, los Elohim, los altos y poderosos, que gobernaban a los hombres, sobre sus buenas o malas fortunas, sobre el clima, el ganado, las cosechas, enviando sequía ardiente, pestilencia, insolación, y esas tormentas de las que habla el salmista cuando dice: "No te herirá el sol de día, ni la luna de noche". Y estos los antiguos orientales adoraban de alguna manera salvaje y confusa.

Pero a Abraham le fue revelado que el sol, la luna y las estrellas no eran Elohim, los altos y poderosos: que había un solo Elohim, uno alto y poderoso, el Todopoderoso Hacedor de todos ellos.

II. El simple hecho de creer que hay un solo Dios es una fe muerta, que nunca será contada por justicia, porque: nunca hará a un hombre justo, haciendo justicia y buenas obras como lo hizo Abraham. La fe de Abraham le fue contada por justicia porque era justicia, y le hizo obrar rectamente.

1. Su fe en Dios lo hizo valiente. Salió sin saber adónde, pero había puesto su fuerza en Dios, y no temió.

2. La fe lo hizo altivo, generoso y cortés; como cuando le pide a Lot que vaya a donde quiera con sus rebaños y vacas. Abraham era un hombre sencillo, que habitaba en tiendas, pero aun así, como los hijos de Het dijeron de él, un príncipe poderoso, no solo en la riqueza de rebaños y manadas, sino un príncipe en modales y un príncipe de corazón.

3. La fe en Dios hizo de Abraham un hombre verdaderamente piadoso, lo hizo amigo de Dios. Su comunión con Dios es la gloria especial del carácter de Abraham. Esto le dio su nombre, "el amigo de Dios"; o como lo llaman sus descendientes los árabes hasta el día de hoy, simplemente "El Amigo".

III. Abraham creyó en Dios porque había en su corazón algo que no está en el corazón de todos los hombres, algo que respondió al llamado de Dios, y le aseguró que el llamado provenía de Dios, es decir, el Espíritu Santo de Dios. Bienaventurado el hombre que ha elegido su parte de la fe de Abraham: él y sus hijos después de él recibirán su parte de la bendición de Abraham. ( C. Kingsley, MA )

Preparación para nuevos privilegios espirituales

I. VISITA DIVINA.

1. Para recompensar la larga prueba y la paciencia.

2. Revelar el propósito divino más claramente.

II. AMPLIACIÓN Y EXALTACIÓN DE LA IDEA DEL DEBER. Cuanto más conocemos a Dios, más exaltada y noble es nuestra concepción del deber que le debemos. Nuestro sentido de la santidad de su ley aumenta.

1. Tenemos una idea más clara del estándar del deber. "Camina delante de mí". El carácter moral de Dios se propone para nuestra imitación.

2. Vemos cuál es la verdadera evidencia del deber. "Sé perfecto". La obediencia perfecta, la integridad del carácter espiritual, el respeto a todos los mandamientos de Dios, estas son las evidencias de que nuestro deber se ha cumplido de manera aceptable. El objetivo constante de la perfección es una prueba de que nuestra piedad es real y sincera.

3. Tenemos el estímulo Divino del deber. "Yo soy el Dios Todopoderoso". Así como tenemos una bondad infinita para darnos una idea y un ejemplo, también tenemos un poder infinito para apoyarnos y darnos la fuerza necesaria. ( THLeale. )

El poder de dios

No podemos concebir un Dios sin poder; tampoco podemos concebir correctamente a Jehová solo como un Dios de poder infinito; como el Dios Todopoderoso, como se le llama en nuestro texto. Con este nombre se reveló a Abraham, cuando se le apareció para confirmar la promesa de una posteridad muy numerosa; algo que parecía improbable, si sólo se hubieran consultado las apariencias humanas; pero para animar su fe en la promesa, dice: “Yo soy el Dios Todopoderoso.

”Esto fue suficiente; Abraham estaba satisfecho. Él creyó; él esperó; y la promesa se cumplió. También ayudará mucho a nuestra fe y promoverá nuestra devoción, si recibimos y retenemos una convicción solemne de que Dios es un ser que posee un poder infinito. Rastreemos las evidencias de esta verdad.

I. En la producción original de todas las criaturas.

II. En la preservación y gobierno de todas las criaturas; y,

III. En la redención del hombre pecador.

1. “Por la fe entendemos que los mundos fueron formados por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve no fue hecho de lo que aparece” ( Hebreos 11:3 ). No fueron meramente formados, fueron creados; fueron hechos de la nada, la materia de la que fueron formados fue creada; porque “en el principio creó Dios los cielos y la tierra” ( Génesis 1:1 ); y estas dos palabras, "el cielo y la tierra", incluyen todas las innumerables miríadas de criaturas y cosas que llenan el universo y superan con creces la vista de los mortales. Solo Dios puede crear.

2. El poder de Dios, tal como se manifiesta en la preservación y gobierno de Sus criaturas. Todo el sistema se conserva en su hermoso orden por la misma mano Todopoderosa que le dio el ser. Él sostiene todas las cosas por la palabra de su poder ( Hebreos 1:3 ). Marque la exhibición del mismo poder Todopoderoso al hacer provisión constante para la vasta familia del universo.

La continuidad, de época en época, de los diversos órdenes de animales, bestias, pájaros, peces, insectos y toda la multitud de árboles, plantas y flores, debe atribuirse al mismo poder Todopoderoso. El gobierno moral de Dios es aún más maravilloso. A Su poder para reprimir a los espíritus malignos le debemos gran parte de nuestra seguridad y comodidad. Somos más sensibles a su poder para refrenar a los malvados. Pero como es el mundo, sería infinitamente peor si Dios no apartara a los hombres malos de sus propósitos; pero ningún corazón está en su mano.

3. El poder de Dios que brilla en la redención de los hombres pecadores por Jesucristo. Observa este poder en presencia del gran Redentor. Cuando consideremos la primera plantación de nuestra santa religión en el mundo, mediante instrumentos tan débiles y a pesar de obstáculos tan grandes, veremos con qué propiedad se dice que el evangelio es "el poder de Dios para salvación" ( Romanos 1:16 ).

Pero nos interesa sobre todo rastrear los efectos del poder divino en la aplicación del evangelio al corazón, sin los cuales su publicación en el mundo y su preservación hasta el día de hoy, no servirán para nuestra salvación personal. El evangelio está diseñado para producir un gran cambio interior. La corrupción de nuestra naturaleza hace que este cambio sea absolutamente necesario; y es un cambio tan considerable, como para ser llamado en la Escritura una nueva creación ( 2 Corintios 5:17 ): esto, por supuesto, sólo puede efectuarse por el poder de Dios; y, por lo tanto, se dice que los verdaderos convertidos están “dispuestos en el día de su poder” ( Salmo 110:3 ).

Contemplemos un ejercicio más del poder divino. Cuando Moisés vio una zarza que ardía y, sin embargo, no se consumía, se apartó para contemplarla con admiración. En esa zarza ardiente contempló el emblema de Israel afligido en Egipto, pero no destruido; y podemos percibir en él un emblema de un verdadero cristiano, “guardado por el poder de Dios mediante la fe para salvación” ( 1 Pedro 1:5 ).

¿Y qué sino el poder de Dios es suficiente para este propósito? Entonces, ¿qué diremos a estas cosas? ¿Qué uso haremos de nuestras meditaciones sobre el omnipotente poder de Dios? Sea adorado; sea ​​temido; dejad que se confíe en él. Déjalo ser adorado. Él, y solo Él, es el objeto apropiado del culto religioso. Observe y admire Su poder dondequiera que lo vea; y donde puedes mirar sin verlo? Sea temido a este Dios Todopoderoso.

No temas al hombre, que no puede hacer nada más que lo permitido. No temáis a los hombres, dijo nuestro Salvador, “pero yo os advertiré a quién debéis temer; temed a aquel que, después de haber matado el cuerpo, puede arrojar en cuerpo y alma al infierno; también os digo: temedle ”( Lucas 12:5 ). “Bienaventurados todos los que en él confían”. Sí; “Confía en el Señor para siempre; porque en el Señor Jehová está la fuerza eterna” ( Isaías 26:4 ).

¿Qué no puede hacer el todopoderoso? "¿Hay algo demasiado difícil para el Señor?" Génesis 18:14 ). ( G. Burder. )

La vida, el andar y el triunfo de la fe

I. Lo primero de lo que hablaremos, en esta ocasión, es CONFIANZA SEGURA. Su fundamento se nos presenta en el texto. La verdadera confianza se apoya únicamente en Dios, quien se declara Dios Todopoderoso, o Dios Todo-suficiente, porque esa es una interpretación igualmente correcta del pasaje. Toda la fe verdadera depende de Dios, como el vaso sobre el clavo. La fe fuerte se da cuenta de la suficiencia total de Dios, y ese es el secreto de su fuerza, el maná escondido del que se alimenta y se vuelve vigoroso.

Dios es Dios todo suficiente; Tan simple como es para nosotros hablar y escuchar esa verdad, es un profundo insondable, y si realmente comprendiéramos su verdad y nos detuviéramos en ella, tendría un efecto maravilloso en toda nuestra conducta.

1. Este bendito texto, "Yo soy Dios todo suficiente", puede aplicarse a nosotros en momentos en que nos inclinamos a eludir cualquier servicio a Dios. “Tú eres necio, pero yo soy sabio. Entrégate a Mi guía: confía en Mis manos y lograrás maravillas. y realizarás maravillas muy grandes con mi poder y gracia ”.

2. Esta palabra también puede ser útil para aquellos que están temblando bajo alguna prueba y aflicción temporal presente.

3. Lo mismo puede aplicarse a cada uno de nosotros cuando estemos bajo depresiones espirituales. Las tribulaciones internas son con frecuencia más severas que las pruebas temporales; el hombre de Dios lo sabe muy bien. "Yo soy el Dios Todopoderoso", dice el Señor: "Por tanto, di al enemigo: 'No te regocijes por mí, porque aunque caiga, volveré a levantarme'".

II. En segundo lugar, nuestro texto continúa hablando de nuestra POSICIÓN CORRECTA. El Señor dice: "Yo soy el Dios Todopoderoso", y luego agrega: "Camina delante de mí". Es mucho más fácil para mí hablar de esto que practicarlo. El significado es simple: solo la gracia de la obediencia real puede obrar en nosotros. "Camina delante de mí". No simplemente "piensa delante de mí" y "ora delante de mí", sino "camina delante de mí".

“Sé que a muchos les resulta fácil cultivar el sentido de la presencia de Dios en su propio estudio o en la habitación donde están acostumbrados a orar, pero este es el punto: sentirlo en los negocios y en los detalles de la vida cotidiana. . Oh, es una gran palabra esta: "Camina delante de mí". Su brevedad no es tan notable como su plenitud. Seguramente significa darse cuenta de Mi presencia, y luego, en la vida general y en la conversación ordinaria, continuar bajo un sentido de ella, serio, devoto, santo, ferviente, confiado, consagrado, como Cristo.

Pero quiso decir más que eso. "Camina delante de mí". Es decir, "Deléitate en mi compañía". Los verdaderos creyentes encuentran su gozo más selecto en la comunión con Dios; y si siempre caminamos con Dios en el sentido de estar en comunión con Él, nuestra paz sería como un río y nuestra justicia como las olas del mar. "Camina delante de mí". ¿No significa simplemente esto, en una palabra: “No actúes como si vieras a nadie más que a Mí? Camina delante de mí.

Ahora, Abram había caminado antes que Sara: la había escuchado, y había causado mucho daño por haberlo hecho en diferentes momentos. Los amigos más queridos que tenemos son a menudo los que más nos descarrían cuando consultamos con carne y hueso. “No permitas que tu rumbo sea moldeado por lo que respecta a Agar, o a Ismael, o a Sara, o cualquier otra persona. 'Camina delante de mí' ”. Estoy convencido de que el respeto por Dios, el sentido del deber, el seguimiento directo de las convicciones, es el único estilo de vida verdadero, porque si empiezas a notar los caprichos y deseos de alguien , entonces tendrás que hacer lo mismo con otro; y si su conducta debe ser moldeada para complacer a los hombres, se convertirá en esclavo del hombre y nada mejor; y ningún hijo de Dios debería llegar a esa condición.

III. Pero debemos seguir adelante, porque hay otro punto, y es que, como hemos considerado nuestra confianza segura y nuestra posición correcta, notamos a continuación NUESTRO OBJETIVO GLORIOSO: “Sé perfecto”. Ahora, la conexión nos muestra que la única manera de ser perfecto es caminar ante el Señor. Si alguien desea la santidad, debe obtenerla a través de la comunión. La forma de ser transformados a la semejanza de Dios es vivir en la compañía de Dios.

Primero, Dios debe ser conocido como Todo suficiente; así Él ayuda y capacita a Su siervo a caminar delante de Él, y luego, como consecuencia, ese siervo favorecido trabaja para obedecer la palabra de mandato: "Sé perfecto". "Oh", dice uno, "pero ¿cómo podemos ser perfectos?" Te haré otra pregunta: ¿Quieres que Dios te ordene que seas menos que perfecto? Si es así, sería el autor de una ley imperfecta.

"La ley del Señor es perfecta"; ¿cómo podría ser de otra manera? No encuentro que Él nos pida que guardemos en parte su ley, sino que la guardemos por completo. Y entonces el Señor sostiene esto como el estándar de un cristiano: "Sé perfecto". ¿Y no significa que seamos perfectos en el deseo de tener todas las gracias? Supongamos que un hombre tuviera fe y tuviera amor, pero sin esperanza: no sería perfecto. Sería como un niño que tuviera dos brazos, pero un solo pie; no sería un niño perfecto.

Debes tener todas las gracias si quieres ser un hombre perfecto. Y así como tenemos todas las gracias, debemos buscar que en nuestra vida se exhiban todas las virtudes, en el cumplimiento de todos nuestros deberes. Es muy triste escuchar de un cristiano que es un excelente diácono, que es un predicador local o maestro de escuela sabática muy admirable, pero que es un padre muy cruel. Ese "pero" lo estropea todo.

Un santo en el extranjero no es santo si es un diablo en casa. Ahora, creo que escucho a alguien decir: "¿Cómo llegaremos a tal altura?" Mi querido hermano, nunca lo hará a menos que recuerde la primera parte del texto: "Yo soy el Dios Todopoderoso". El te puede ayudar. Si hay algún pecado que no puedas vencer por ti mismo, Él puede vencerlo por ti. Si hay alguna virtud que aún no hayas alcanzado, Él puede guiarte hacia ella.

Pero no te detendré más, salvo para notar esa última palabra. Es una palabra muy dulce: "Haré mi pacto entre mí y ti". Oh, es el hombre que conoce a un Dios todo suficiente, y que vive en la presencia de Dios, y que se esfuerza por ser perfecto en su vida; es ese hombre que disfruta del coito y la comunión con Dios, como nadie. otro sabe, porque "El secreto del Señor está con los que le temen". "Habrá un pacto entre mí y ti". ( CH Spurgeon. )

Caminando ante Dios

I. UNA DECLARACIÓN - "YO SOY EL DIOS TODOPODEROSO".

II. UN COMANDO.

"Camina delante de mí". Piense, actúe, hable, bajo el sentido de la omnipresencia de Dios.

III. UN MANDO O PROMESA ADICIONAL. "Sé perfecto" o "Serás perfecto".

1. Como mandamiento que importa, "Serás recto y sincero en pensamiento, palabra y acción".

2. Como promesa, "Serás perfecto como tu estado y tu naturaleza puedan soportarlo, en conocimiento, santidad, felicidad". ( J. Benson, DD )

El Todopoderoso de Dios

1 . Reprime nuestra falta de fe inquebrantable.

2. Nos enseña a dejar en manos de Dios todo lo que nos concierne.

3. Nos enseña a practicar la perfecta apertura con Dios.

4. Es el remedio contra todo desánimo.

Caminar ante Dios es

1 . Vivir como a Su vista y bajo Su especial inspección.

2. Darse cuenta, en todo momento, de Su presencia y Su Providencia.

3. Sentir la dignidad de la vida piadosa. No debemos caminar detrás de Él, como si estuviéramos avergonzados, sino delante de Él, conscientes de la dignidad de nuestra alta vocación.

4. Sentir la energía constante de la vida espiritual. No podemos fallar con el poder Todopoderoso detrás de nosotros.

5. Sentir el amor de Dios hacia nosotros.

6. Aprender el amor de Dios por nuestra fe.

Camina delante de mí y sé perfecto

I. LAS CONVOCACIONES DIVINAS. “Perfecto” aquí significa sinceridad, total entrega del ser. Esta actitud sólo puede mantenerse con un “andar” muy cuidadoso.

II. LA REVELACIÓN EN LA QUE SE BASÓ ESTA CONVOCATORIA - “Yo soy el Dios Todopoderoso” - El-Shaddai. “Todo poder es mío, en el cielo y en la tierra. Antiguamente puse los cimientos de la tierra, y los cielos son obra de mis manos. Me siento sobre el círculo de la tierra; y sus habitantes son como langostas. Yo saco las huestes estrelladas por número, llamándolas a todas por sus nombres, por la grandeza de mi fuerza, porque soy fuerte en poder: ninguno deja de ser.

¿No has sabido? ¿No has oído que el Dios eterno, el Señor, el Creador de los confines de la tierra, no se fatiga ni se fatiga? " Todo esto es tan cierto hoy como siempre. Y si alguno se atreve a aventurarse en el camino de la separación, apartándose de toda ayuda de las criaturas y de todo esfuerzo auto-originado; contentos de caminar a solas con Dios, sin la ayuda de nadie más que Él; tales encontrarán que todos los recursos de la Divina Omnipotencia estarán a su disposición, y que los recursos de la Omnipotencia deben agotarse antes de que su causa pueda fallar por falta. de ayuda.

III. EL PACTO QUE FUE DIVINAMENTE PROPUESTO.

1. Se refería a la semilla.

2. Se refirió a la tierra.

3. Se refería al hijo que viene. ( FB Meyer, BA )

Consagración a Dios: ilustrada por la circuncisión de Abraham

Con motivo de esta manifestación de gracia, Dios se complació en hacer por Abram lo que creo que es para nosotros una ilustración admirable e instructiva de la consagración de nuestro espíritu redimido, enteramente a Su servicio.

I. Primero, entonces, notemos en las palabras de Dios a Abram, EL MODELO DE LA VIDA SANTIFICADA O CONSAGRADA. Aquí está: “Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de Mí y sé perfecto ”.

1. Para que un hombre sea completamente santificado al servicio del Maestro, primero debe darse cuenta de los omnipotentes, la suficiencia y la gloria de Dios.

2. La verdadera santidad es caminar ante Dios. El santo siente que no debe, no se atreve, transgredir, porque está ante el rostro mismo de Dios.

3. Las siguientes palabras son, "y sé perfecto". ¿Significa esto perfección absoluta? Admito libremente que el modelo de santificación es la perfección.

II. En segundo lugar, LA NATURALEZA DE ESTA CONSAGRACIÓN como se ilustra en este capítulo.

1. La auténtica consagración espiritual comienza con la comunión con Dios. Note el tercer versículo: "Abraham se postró sobre su rostro, y Dios habló con él". Al mirar a Cristo Jesús, Su imagen queda grabada en nuestra mente, y somos transformados de gloria en gloria, como por la presencia del Señor.

2. El siguiente punto en la naturaleza de esta consagración es que está fomentada por visiones ampliadas de la gracia del pacto. "En cuanto a mí, he aquí, mi pacto es contigo, y serás padre de muchas naciones".

3. Note, al leer estas palabras, cómo este pacto se le revela a Abram de manera peculiar como una obra del poder divino. Tenga en cuenta el recorrido del pasaje, "Haré mi pacto entre mí y ti". "Yo te haré fructífero". "Estableceré mi pacto". "Yo te daré". "Yo seré tu Dios", y así sucesivamente. ¡Oh! esos gloriosos "voluntades" y "deberes". No podéis servir al Señor con un corazón perfecto hasta que primero vuestra fe se apodere de las “voluntades” y los “deberes” divinos.

4. Además, Abraham tenía una visión del pacto en su eternidad. No recuerdo que la palabra “eterna” se hubiera usado antes en referencia a ese pacto, pero en este capítulo la tenemos una y otra vez. "Estableceré mi pacto por pacto eterno". Aquí está una de esas grandes verdades que muchos de los bebés en gracia aún no han aprendido, a saber, que las bendiciones de la gracia son bendiciones que no se dan hoy para ser retiradas mañana, sino bendiciones eternas.

5. Al considerar la naturaleza de esta consagración, observaré a continuación que los consagrados a Dios son considerados hombres nuevos. La nueva hombría está indicada por el cambio de nombre: ya no se llama Abram, sino Abraham, y su esposa ya no es Sarai, sino Sara. Vosotros sois nuevas criaturas en Cristo Jesús.

6. Tenga en cuenta además que la naturaleza de esta consagración le fue establecida a Abraham por el rito de la circuncisión. Quitando la inmundicia de la carne.

III. LOS RESULTADOS DE TAL CONSAGRACIÓN.

1. Inmediatamente después de la aparición de Dios a Abraham, su consagración se manifestó, primero, en su oración por su familia. "¡Ojalá Ismael viva delante de ti!" Hombres de Dios, si en verdad son del Señor y sienten que son Suyos, comiencen ahora a interceder por todos los que les pertenecen.

2. El siguiente resultado de la consagración de Abraham fue que fue sumamente hospitalario con sus semejantes. Mira el próximo capítulo. Se sienta a la puerta de la tienda y se le acercan tres hombres. El cristiano es el mejor servidor de la humanidad en un sentido espiritual. Quiero decir que por amor a su Maestro se esfuerza por hacer el bien a los hijos de los hombres.

3. El tercer resultado fue, Abraham entretuvo al Señor mismo, porque entre esos tres ángeles que vinieron a su casa estaba el Rey de reyes, el Infinito. Todo creyente que sirve a su Dios, por así decirlo, refresca la mente divina. Quiero decir esto, Dios se deleitó infinitamente en la obra de Su amado Hijo. Dijo: “Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia”, y también se deleita en la santidad de todo su pueblo.

4. Una vez más, Abraham se convirtió en el gran intercesor de los demás. El próximo capítulo está lleno de sus ruegos por Sodoma. Si nos consagramos a Dios, completamente, como he intentado débilmente describir, seremos poderosos ante Dios en nuestras súplicas. ( CH Spurgeon. )

Abraham amonestó

Esta amonestación implica una seria reprimenda. Fue como decir: "No recurras más a los recursos de los incrédulos: sigue el camino de la rectitud, y déjame cumplir mi promesa en el tiempo y la manera que me parezcan bien". Qué lección se nos brinda aquí: nunca usar medios ilegales con el pretexto de ser más útiles o promover la causa de Dios. Nuestra preocupación es caminar delante de Él y ser rectos, dejando que Él lleve a cabo Sus propios designios a Su manera. ( A. Fuller. )

La repetición de la llamada

I. Vio al Señor de nuevo y escuchó Su voz llamándolo, por así decirlo, de nuevo. Dios se le manifestó en gloria y le habló con poder. “El Señor se apareció a Abram y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso” ( Génesis 17:1 ).

II. Abram está llamado a ser perfecto. Ahora, esta palabra "perfecto" o "recto", cuando se aplica al hombre, en la Biblia, no es absoluta, sino relativa. Se relaciona, en su mayor parte, no con el carácter total de un hombre, sino con algún rasgo particular de su carácter, alguna gracia o virtud individual especificada, respecto de la cual se dice que es completo o íntegro, consistente y sincero. .

En el caso que tenemos ante nosotros, es el deber de "caminar delante de Dios", respecto del cual se exhorta a Abram a ser perfecto: "Camina delante de mí y sé perfecto". Ahora bien, caminar ante Dios es caminar y vivir como a Su vista y bajo Su especial inspección: darse cuenta, en todo momento, de Su presencia y Su providencia; sentir Su ojo abierto y no dormido siempre sobre nosotros. Así, caminar ante Dios es imposible, si no hay amor redentor de Su parte, aprehendido por la fe de la nuestra; y ser perfecto, inocente y recto, al caminar así ante Dios, es el gran deber del creyente. Solo él puede cumplir con ese deber.

III. A Abram se le ha dado una razón suficiente para su cumplimiento del mandamiento: "Camina delante de mí y sé perfecto". Es una razón fundada en la naturaleza de Dios mismo. Dios apela a Su omnipotencia, como garantía de Su expectativa de que el caminar de Su siervo ante Él sea perfecto. "Yo soy el Dios Todopoderoso". “Este es tu estímulo para actuar con total franqueza y sin reservas en todos tus tratos conmigo, y dejar que todo esté abierto y sin disfraz entre nosotros.

Tengo todo el poder y toda la suficiencia; y todo lo que te concierne puede ser dejado en mis manos. No hay necesidad de ningún procedimiento encubierto o tortuoso, ni ninguna ocasión para recurrir a ningún camino dudoso por tu cuenta para el cumplimiento de todo lo que tu corazón desea. Yo soy el Dios Todopoderoso: camina delante de mí. Encomienda a Mí tu camino, y Yo lo cumpliré. ¿Qué es lo que te preocupa y te tentaría a probar algún dispositivo tuyo para aliviarlo? ¿Es pecado? ¿Y no has encontrado ningún Salvador? Entonces debes saber que yo soy el Dios Todopoderoso; y que, como el Todopoderoso, tengo todo el poder para perdonar el pecado.

Que tu pecado, en toda su negrura, quede al descubierto ante Mí; porque yo soy el Dios Todopoderoso; Tengo una provisión que ningún otro recurso excepto los Míos podría proporcionar: una provisión de sabiduría, poder y amor infinitos, por medio de los cuales te limpio libremente de todo ”. De esta manera, Abram, cuando está en peligro de recaer en la indiferencia mundana, a través de la influencia endurecedora del engaño del pecado, y el ceder la fe al sentido - del Espíritu a la carne - es llamado autoritaria y perentoriamente a arrepentirse, y haga sus primeras obras. El proceso de despertar es simple y eficaz, como lo es toda obra de Dios, y se adapta exactamente a su caso. ( RS Candlish, DD )

Un caminar constante con Dios

No se trata de una o dos buenas acciones, sino de una buena conversación, lo que hará que un hombre sea un verdadero cristiano. Un verdadero creyente, como el orbe celestial, es constante e incansable en sus movimientos y acciones. Enoc "caminó con Dios"; no se trata de dar un paso o dos de una manera que denomine a un hombre como un caminante, sino un movimiento continuo. A ningún hombre se le considera saludable por el rubor de su rostro, sino por una buena complexión. Dios no considera santo a nadie para un carruaje en particular, sino para un curso general. ( G. Swinnock. )

La perfección requiere tiempo

La bellota no se convierte en roble en un día; el erudito maduro no se convirtió en tal con una sola lección; el soldado bien entrenado no era un recluta crudo ayer; no es un toque del lápiz del artista lo que produce una pintura terminada; siempre hay meses entre la época de la siembra y la cosecha; así también el camino de los justos es como la luz brillante, que alumbra cada vez más hasta el día perfecto. ( J. Nichol. )

Perfección cristiana

La perfección cristiana es una constelación espiritual, formada por estas estrellas de gracia: arrepentimiento perfecto, fe perfecta, humildad perfecta, mansedumbre perfecta, abnegación perfecta, resignación perfecta, esperanza perfecta, caridad perfecta para nuestros enemigos visibles, así como para nuestros enemigos terrenales. relaciones y, sobre todo, perfecto amor a nuestro Dios invisible a través del conocimiento explícito de nuestro Mediador Jesucristo.

Y como esta última estrella siempre está acompañada por todas las demás, como Júpiter lo está por sus satélites, usamos frecuentemente, como San Juan, la frase “amor perfecto”, en lugar de la palabra “perfección”; entendiendo por ella el amor puro de Dios derramado en los corazones de los creyentes establecidos por el Espíritu Santo, que les es dado abundantemente bajo la plenitud de la dispensación cristiana. ( J. Fletcher. )

Riesgos asociados a la perfección moral

Hay cosas preciosas, no por los materiales de los que están hechas, sino por el riesgo y la dificultad de llevarlas a la perfección. El espéculo del telescopio más grande frustra la habilidad del óptico en la fundición. Demasiado o muy poco calor, la interposición de un grano de arena, una ligera alteración de la temperatura del tiempo, y todo se hace añicos: hay que volver a fundirlo. Por lo tanto, cuando se termina con éxito, es un tema casi para la enhorabuena de un país.

Más raro y más difícil aún que la parte más costosa del más delicado de los instrumentos, es la consumación del carácter cristiano. Sólo que venga el calor de la persecución, o el frío de la deserción humana, un poco del polvo del mundo, y lo raro y costoso corre el riesgo de romperse y convertirse en un fracaso. ( FW Robertson, MA )

Cultura necesaria para la perfección de las gracias cristianas

¿Has visto la cama de tulipanes en el jardín de la floristería? ¿Ha marcado los hermosos colores, la rica variedad, el delicado lápiz? Todas estas flores alegres alguna vez fueron de un tono oscuro y lúgubre. Año tras año, el jardinero los observaba, los cuidaba, los trasplantaba de suelo en suelo, hasta que al fin, uno por uno, algunos antes y otros después, irrumpieron en estos gloriosos matices, esta variedad ilimitada de rayas y pecas.

Luego los llevó a su frontera más selecta y los protegió del sol y la lluvia; y ahora los contemplas en su hermosura. Así, oscuros y desagradables fueron una vez los redimidos del Señor: tales dolores y vigilia les otorgó; año tras año buscaba en ellos las hermosas gracias del Espíritu, hasta que uno y otro, no todos a la vez, como los tulipanes, sino gradualmente, a menudo lentos y dolorosos, resplandecían en la belleza de la santidad.

Y así como los trasplantó a Sus atrios celestiales, donde, nunca quemados por el sol, ni golpeados por la lluvia, ni rasgados por los vientos, florecerán por los siglos de los siglos. “Los que plantó en la casa de Jehová, florecerán en el atrio de nuestro Dios” ( Salmo 92:13 ). ( HG Salter. )

Deficiencias y excelencias de carácter para ser reconocidas

Un pintor corriente se habría contentado con realizar un cuadro de uvas que engañaba incluso a los pájaros; pero el eminente artista que lo hizo no estaba satisfecho con sus propias actuaciones. Plinio nos informa que una vez Zeuxis pintó tan bien a un niño sosteniendo un plato lleno de uvas, que los pájaros fueron engañados y volaron hacia las uvas para picotearlas. Zeuxis, sin embargo, no estaba satisfecho con el cuadro: “porque”, dijo, “si hubiera pintado al niño tan bien como debería haberlo pintado, los pájaros habrían tenido miedo de tocar la fruta.

Así, el cristiano se detiene más en sus defectos que en sus logros, y la razón es que “el que tiene mucha gracia aprehende mucho más que los demás esa gran altura a la que debe ascender su amor, y ve mejor que los demás cómo poco lejos se ha elevado hacia esa altura; y, por lo tanto, estimando su amor real por la altura de su deber, le parece asombrosamente poco.

Una vez observé el siguiente lema adjunto a un escudo de armas en el carruaje de un caballero, "Tout bien, ou rien", y me pareció que expresaba de manera peculiar lo que debería ser el sentimiento cristiano. ( Trinchera FF. )

Perfección exagerada

Dicen que esas hierbas se conservarán mejor y conservarán por más tiempo tanto su tono como su verdor, que se secan a la sombra, que las que se queman repentinamente con el fuego o el sol. Esos ingenios son como los más duraderos que se instruyen de cerca con una educación pausada; el tiempo y la gentil constancia maduran mejor que una violencia repentina. Tampoco ocurre de otro modo en nuestra condición espiritual; una negligencia deliberada no es más peligrosa que apresurar nuestra perfección. Si puedo estar cada momento más cerca del fin de mi esperanza, no desearé precipitarme. ( Bp. Hall. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 17:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-17.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Haré mi pacto, etc.— "Continúa haciendo tu parte, y yo continuaré firme en el propósito de hacer mi pacto y establecerlo contigo; y me aparezco a ti ahora para renovarlo y confirmarlo". Golpeado por la espantosa apariencia Divina, Abram cayó postrado sobre su rostro, y en esta humilde postura recibió los sagrados oráculos de su Dios.

REFLEXIONES.— Tenemos aquí otra manifestación de la presencia de Dios al santo patriarca, para su consuelo y apoyo bajo el largo ejercicio de su fe y paciencia. Observar,

1. La postura humilde en la que apareció ante Dios: en su rostro. Aprenda, (1.) Cuanto más nos acerquemos a Dios, más sentiremos nuestra pecaminosidad y vileza ante él. (2.) La reverencia y el santo temor deben estar sobre nuestro corazón y rostro cuando estemos hablando ante Dios. (3.) Cuando seamos así ante Dios en adoración, Dios se encontrará cerca de nosotros en bendición.

2. La promesa y el mandato dado a Abram. (1.) La promesa: "Yo soy el Dios Todopoderoso, o el vertedor de bendiciones, te multiplicaré, etc." Nota; 1. El que promete también puede cumplir; porque él es todopoderoso en sí mismo y todo suficiente para nosotros. 2. Aquellos que tienen a Dios como su Dios del Pacto, tienen suficiente, ni necesitan desear más, excepto un aumento en el disfrute de él. (2.) Su mandato: "Camina delante de mí y sé perfecto".

Aprenda, 1. El que se ofrece a sí mismo para ser nuestro Dios tiene derecho a esperar que seamos su pueblo enteramente devoto. 2. Dios no puede pedir menos que todo nuestro corazón, y seguramente nosotros no podemos hacerle menos una oferta.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Genesis 17:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​genesis-17.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL PACTO SELLADO

Génesis 17:1

SEGÚN las fechas aquí dadas, habían pasado catorce años desde que Abram había recibido cualquier indicio de la voluntad de Dios con respecto a él. Dado que el pacto se había hecho unos veinte años antes, no se había recibido ninguna comunicación directa; y ningún mensaje de ningún tipo desde el nacimiento de Ismael. Por lo tanto, no es necesario que nos sorprenda que a menudo se nos permita permanecer durante años en un estado de suspenso, inseguros sobre el futuro, sintiendo que necesitamos más luz y, sin embargo, incapaces de encontrarla.

No toda la verdad se descubre en un día, y si aquello sobre lo que vamos a fundar por la eternidad nos toma veinte años o una experiencia de vida para asentarlo en su lugar, ¿por qué deberíamos por eso estar abrumados por el desánimo? Aquellos que aman la verdad y pueden abstenerse tan poco de buscarla como el artista puede abstenerse de admirar lo bello, seguramente tendrán su recompensa. Estar expectante pero no impaciente, insatisfecho pero no incrédulo, mantener la mente y el corazón abiertos, seguros de que la luz se siembra para los rectos y que todo lo que hay tiene lecciones para los que pueden aprender, esta es nuestra actitud adecuada.

Piensa que, en medio de toda esta poderosa suma

De cosas para siempre hablando,

Que nada por si mismo vendrá,

¿Pero todavía debemos estar buscando?

Apreciamos el significado de una revelación en la medida en que comprendemos el estado mental al que se hace. El estado mental de Abram se revela en la exclamación: "¡Oh, que Ismael viva delante de ti!" Había aprendido a amar al chico audaz, brillante y dominante. Vio cómo a los hombres les gustaba servirle y lo orgullosos que estaban del joven jefe. Sin duda, su comportamiento salvaje e intratable a menudo ponía ansioso a su padre.

Sarah estaba allí para señalar y exagerar todas sus faltas y pronosticar sus travesuras. Pero allí estaba él, en carne y hueso, lleno de vida e interés en todo, profundizando cada día más en los afectos de Abram, quien permitió y no pudo dejar de permitir que su propia vida girara mucho en torno al apuesto y atractivo muchacho. De modo que el recordatorio de que él no era el heredero prometido no fue del todo bienvenido.

Cuando le dijeron que el heredero de la promesa sería el hijo de Sara, no pudo reprimir la exclamación algo irritable: "¡Oh, que Ismael pudiera cumplir Tu turno!" ¿Por qué llamarme de nuevo de este logro real al heredero de la promesa vaga, sombría e inexistente, que seguramente nunca podrá tener el brillo de ojos, la fuerza de los miembros y los caminos señoriales de este Ismael? ¡Ojalá lo que ya existe en sustancia real ante los ojos pudiera satisfacerte y cumplir Tu intención y reemplazar la necesidad de esperar más! ¿Debo volver a aflojar mi agarre y separarme de mi logro principal? ¿Debo cortar mis amarres y lanzarme de nuevo a este océano de fe con un horizonte siempre en retroceso y que parece absolutamente ilimitado?

Estamos familiarizados con este estado de ánimo. Deseamos que Dios nos deje en paz. Hemos encontrado un sustituto muy atractivo para lo que Él promete, y nos molesta que nos recuerden que nuestro sustituto no es, después de todo, la verdadera, eterna y mejor posesión. Satisface nuestro gusto, nuestro intelecto, nuestra ambición; nos pone al nivel de otros hombres y nos da un lugar en el mundo; pero de vez en cuando sentimos un vacío que no llena.

Hemos alcanzado circunstancias confortables, éxito en nuestra profesión, nuestra vida tiene en sí lo que atrae el aplauso y lo ilumina; y no nos gusta que nos digan que esto no es todo. Nuestro sentimiento es ¡Oh, que esto pudiera funcionar! ¡que esto pudiera ser aceptado como logro perfecto! me satisface (casi un poco); ¿No satisfará a Dios? ¿Por qué convocarme nuevamente lejos de la felicidad doméstica, el disfrute intelectual, ocupaciones agradables, a lo que realmente parece tan inalcanzable como la comunión perfecta con Dios en el cumplimiento de Su promesa? ¿Por qué pasar toda mi vida esperando y buscando cosas espirituales elevadas cuando tengo tanto con lo que puedo estar moderadamente satisfecho? Porque nuestra queja a menudo no es que Dios dé tan poco, sino que ofrece demasiado, más de lo que nos gustaría tener;

Siendo este el estado mental de Abram, se despierta de él con las palabras: "Yo soy el Dios Todopoderoso; camina delante de mí y sé perfecto". Yo soy el Dios Todopoderoso, capaz de cumplir tus más altas esperanzas y lograr para ti el ideal más brillante que jamás te hayan presentado Mis palabras. No hay necesidad de reducir la promesa hasta que cuadre con las probabilidades humanas, no hay necesidad de renunciar a una esperanza que ha engendrado, no es necesario adoptar alguna interpretación de la misma que pueda hacer que parezca más fácil de cumplir, y no hay necesidad de esforzarse por lograrlo. Cumplirlo de cualquier manera de segunda categoría.

Toda posibilidad radica en esto: yo soy el Dios Todopoderoso. Camina delante de Mí y sé perfecto, por tanto. No entrene su ojo a distancias terrenales y magnitudes terrenales y limite su esperanza en consecuencia, sino viva en la presencia del Dios Todopoderoso. No difiera los consejos de la conciencia y de sus más puras aspiraciones a otro mundo posible; no se establezca en el bajo nivel de la naturaleza atea y de los hombres que lo rodean; no cedas ante lo que tú mismo sabes que es debilidad y evidencia de derrota; No permitas que la autocomplacencia sustituya a Mis mandamientos, la indolencia sustituya a la resolución y las probabilidades del cálculo humano borren las esperanzas suscitadas por la llamada Divina: Sé perfecto.

¿No es esta una convocatoria que llega apropiadamente a todo hombre? Cualquiera que sea nuestro contentamiento, nuestros logros, nuestras posesiones, una nueva luz se derrama sobre nuestra condición cuando la medimos por la idea de Dios y los recursos de Dios. ¿Es mi vida el ideal de Dios? ¿Lo que me satisface lo satisface?

El propósito de la aparición actual de Dios a Abram era renovar el pacto, y esto lo hace en términos tan explícitos, tan fecundos, tan magníficos que Abram debe haber visto más claramente que nunca que fue llamado a desempeñar un papel muy especial en la providencia de Dios. . Que los reyes surgieran de él, un mero nómada pastoral en un país extraño, no podía sugerirle a Abram como algo probable que suceda.

De hecho, aunque una línea de reyes o dos líneas de reyes surgieron de él a través de Isaac, los términos de la predicción apenas parecen agotados por ese cumplimiento. Y en consecuencia, Pablo sin vacilación ni reserva transfiere esta predicción a una región espiritual, y se esfuerza por mostrar que las muchas naciones de las cuales Abram iba a ser el padre, no eran las que heredaron su sangre, su apariencia natural, su idioma y su idioma terrenal. herencia, sino aquellos que heredaron sus cualidades espirituales y la herencia en Dios a la que su fe le dio entrada.

Y argumenta que ninguna diferencia de raza o desventajas de posición mundana puede evitar que cualquier hombre se sirva a sí mismo como heredero de Abram, porque la simiente, para quien así como para Abram se hizo la promesa, era Cristo, y en Cristo no hay ningún judío. ni gentil, esclavo ni libre, pero todos son uno.

Entonces, en relación con este pacto en el que Dios prometió que sería un Dios para Abram y su simiente, surgen dos puntos de interés para nosotros. Primero que Cristo es el heredero de Abram. En su uso de la promesa de Dios, vemos su pleno significado. En Su apropiación de Dios para toda la vida, vemos lo que Dios quiso decir cuando dijo: "Seré un Dios para ti y para tu descendencia". Encontramos a nuestro Señor desde el primer momento viviendo como alguien que sintió Su vida rodeada por Dios, abrazada y comprendida en esa vida superior que Dios vive a través de todos y en todos.

Su vida fue toda una vida en Dios. Reconoció lo que es tener un Dios, uno cuya voluntad es suprema e infaliblemente buena, cuyo amor es constante y eterno, que es el primero y el último, más allá de quien y de quien nunca podremos pasar. Se movía por el mundo en una correspondencia tan perfectamente armoniosa con Dios, fundiéndose tanto en Dios y en Su propósito y confiando tan sin vacilar en Él, que parecía y era una manifestación de Dios, la voluntad de Dios encarnada, el hijo de Dios, Dios expresándose en la naturaleza humana.

Nos mostró de una vez por todas la bienaventuranza de la verdadera dependencia, fidelidad y fe. Nos mostró cómo esa simple promesa de "Seré un Dios para ti", recibida con fe, eleva la vida humana a la comunión con todo lo que es esperanzador e inspirador, con todo lo que es purificador, con todo lo que es real y permanente.

Pero un segundo punto es que Jesús era el heredero de Abram no solo porque era su descendiente, un judío con todas las ventajas del judío, sino porque, como Abram, estaba lleno de fe. Dios fue la atmósfera de su vida. Pero reclamó a Dios no porque fuera judío, sino porque era humano. A través de los judíos, Dios se había dado a conocer, pero a lo que era humano, no a lo que era judío, apeló.

Y fue como Hijo del hombre, no como hijo de Israel o de Adán, que Jesús respondió a Dios y vivió con Él como Su Dios. No por ritos especialmente judíos se acercó Jesús y descansó en Dios, sino por lo que es universal y humano, por la oración al Padre, por la obediencia amorosa, por la fe y la sumisión. Y así también nosotros podemos ser coherederos con Cristo y poseer a Dios. Y si pensamos en nosotros mismos como dejados para luchar con los defectos naturales en medio de leyes naturales irreversibles; si comenzamos a orar muy despiadadamente, como si Aquel que una vez escuchó estuviera ahora dormido o no pudiera hacer nada; si nuestra vida parece inútil, sin propósito y desquiciada; entonces miremos hacia atrás a esta promesa segura de Dios, que Él será nuestro Dios: nuestro Dios, porque, si Cristo es Dios, entonces nuestro, porque si somos de Cristo, entonces somos simiente de Abram y herederos según la promesa.

Cuán pocos en un día cualquiera viven de esta promesa: cuán pocos atribuyen realidad a la continua revelación de Dios de sí mismo, la realidad en la historia transitoria de este mundo: cuán pocos pueden creer en la cercanía, observancia y amor de Dios: cuán pocos pueden buscar con empeño ser santo o comprender dónde se encuentra la felicidad permanente; porque todas estas cosas están aquí. Sin embargo, ¿quién llama a esta puerta? Quien hace, como Cristo hizo, su vida una unidad con Dios, imperturbable, sin murmuraciones, sin renuencia, ni temeroso de Dios ni desobediente, sino diligente, ferviente.

jubiloso, porque Dios ha dicho: "Yo seré tu Dios". ¿Cree en estas cosas y puede abstenerse de usarlas? ¿Crees que está abierto para ti, quienquiera que seas, tener al Dios Eterno y Supremo como tu Dios, para que Él pueda usar toda Su naturaleza Divina en tu beneficio? ¿Has concebido lo que Dios quiere decir cuando te extiende esta oferta, y puedes negarte a aceptarla? ¿Puedes hacer otra cosa que apreciarla y buscar encontrar más y más en ella cada día que vivas?

En ese momento se colocaron dos sellos en el pacto: uno para Abram mismo, el otro para todos los que participaron con él en sus bendiciones del pacto. El primero consistió en el cambio de su propio nombre a Abraham, "el padre de una multitud", y el de su esposa a Sara, "princesa" o "reina", porque ahora ella fue anunciada como la madre de reyes destinada. Y sin embargo, Abraham se molestaría al ver la sonrisa apenas reprimida en los rostros irónicos de sus hombres cuando les ordenó audazmente que lo llamaran por un nombre cuya verificación parecía lamentablemente demorada; y por muy indignado y dolorido que se haya sentido al escuchar al joven Ismael burlarse de Sara con su nuevo nombre, prestándole cada tono de burla y usándolo con frecuencia insolente, Abraham sabía que estos nombres no fueron dados para engañar;

Este sello era especial para Abraham y Sara, el otro era público. Todos los que desearan participar con Abraham en la seguridad, esperanza y felicidad de tener a Dios como su Dios, debían someterse a la circuncisión. Esta señal fue para determinar quiénes estaban incluidos en el pacto. Por esta señal exterior, el ánimo y la seguridad de la fe se avivarían en el corazón de todos los descendientes de Abraham.

La marca elegida fue significativa. De hecho, no era distintivo en su forma exterior; tan poco que en este día no menos de ciento cincuenta millones de la raza hacen uso del mismo rito para un propósito u otro. Todos los descendientes de Ismael por supuesto la continúan, pero también todos los que tienen su religión, es decir, todos los mahometanos; pero además de estas, algunas tribus en América del Sur, algunas en Australia, algunas en las Islas del Mar del Sur y un gran número de tribus Kaffir.

Los antiguos egipcios ciertamente la practicaron, y se ha sugerido que Abraham pudo haberse familiarizado con la práctica durante su estadía en Egipto. Sin embargo, es incierto si la práctica en Egipto se remonta a una época tan temprana. Si fuera un uso egipcio establecido, entonces, por supuesto, Agar exigiría para su hijo a la edad habitual el rito que siempre había asociado con la entrada en una nueva etapa de la vida.

Pero incluso suponiendo que este fuera el caso, el rito estaba, no obstante, disponible para el nuevo uso que ahora se le daba. El arco iris existía antes del Diluvio; el pan y el vino existían antes de la noche de la Cena del Señor; Se practicaban bautismos de diversas clases antes de los días de los Apóstoles. Y por esta misma razón, cuando Dios quiso un emblema natural de la estabilidad de las estaciones, eligió un rasgo llamativo de la naturaleza que los hombres ya estaban acostumbrados a mirar con placer y esperanza; cuando quiso símbolos del cuerpo y la sangre del Redentor, tomó aquellos artículos que ya tenían un significado como el alimento humano más eficaz: cuando quiso representar a los ojos la renuncia a la vida vieja y el nacimiento a una nueva vida que tenemos por unión con Cristo, Él tomó ese rito que ya se conocía como la insignia del discipulado: y cuando deseaba impresionar a los hombres mediante el símbolo con la impureza de la naturaleza y con nuestra dependencia de Dios para la producción de toda vida aceptable. Eligió ese rito que, ya sea que se haya usado antes o no. representó esto de la manera más sorprendente.

Con el significado de la circuncisión para otros hombres que la practican, aquí no tenemos nada que hacer. Es como el sacramento principal del antiguo pacto, por el cual Dios quiso ayudar a todas las generaciones sucesivas de hebreos a creer que Dios era su Dios. Y esta marca particular fue dada, más que cualquier otra, para que pudieran reconocer y recordar siempre que la naturaleza humana fue incapaz de generar su propio Salvador, que en el hombre hay una impureza nativa que debe dejarse a un lado cuando entra en comunión con el Santo Dios.

Y estas razas circuncisas, aunque en muchos aspectos tan poco espirituales como otras, han percibido en general que Dios es diferente de la naturaleza, un Ser Santo a quien no podemos alcanzar con una mera adhesión a la naturaleza, sino sólo con la ayuda que Él mismo les brinda. nosotros de formas que la naturaleza no prevé. La lección de la circuncisión es antigua y se expresa con rudeza, pero es vital; y ningún aborrecimiento de los circuncidados por los incircuncisos con demasiada fuerza, aunque sea injustamente, enfatiza la distinción que en realidad subsiste entre. los que creen en la naturaleza y los que creen en Dios.

La lección es antigua, pero siempre se requiere la circuncisión del corazón a la que apuntaba la marca exterior. Ese es el verdadero sello de nuestra comunión con Dios; las arras del Espíritu que promete la unión eterna con el Santo; los arrepentimientos, la vergüenza, el ablandamiento del corazón, la adoración y reverencia por la santidad de Dios, la sed de Él, el gozo en su bondad, estos son los primeros frutos del Espíritu, que conducen a nuestro llamado Dios Padre, y sentir que estar a solas con Él es nuestra felicidad.

Es este dejar de lado nuestra confianza natural en la naturaleza y nuestra absorción en la naturaleza, y este volvernos a Dios como nuestra confianza y nuestra vida, lo que constituye la verdadera circuncisión del corazón.

Creyendo como era Abraham, no pudo evitar sonreír cuando Dios dijo que Sara sería la madre de la simiente prometida. Esta incredulidad de Abraham fue tan significativa que se conmemoró en el nombre de Isaac, el que reía. Este heredero era típico de todos los mejores dones de Dios, al principio considerado imposible, al final llenando el corazón de alegría. La sonrisa de incredulidad se convirtió en la risa de alegría cuando nació el niño y Sara dijo: "Dios me ha hecho reír, para que todos los que escuchen se rían conmigo.

"Son los que esperan cosas tan incongruentes y tan imposibles para la naturaleza sin ayuda que sonríen incluso mientras creen, quienes un día encontrarán sus esperanzas cumplidas y sus corazones rebosarán de risa gozosa. Si su corazón está fijo solo en lo que puede lograr por sí mismo, ningún gran gozo podrá ser jamás suyo. Pero encuadre sus esperanzas reales de acuerdo con la promesa de Dios, espere santidad, plenitud de gozo, animadora asociación con Dios en los asuntos más elevados, la resurrección de los muertos, la vida eterna y un día dirás: "Dios me ha hecho reír".

Pero Abraham, postrándose para ocultar una sonrisa, es el símbolo de nuestra actitud común. Profesamos creer en un Dios de poder y bondad indescriptibles, pero incluso mientras lo hacemos, nos resulta imposible atribuir un sentido de realidad a Sus promesas. Son palabras bondadosas y bien intencionadas, pero aparentemente se pronuncian descuidando hechos sólidos y obstinados. Cuán difícil es para nosotros aprender que Dios es la gran realidad, y que la realidad de todo lo demás puede medirse por su relación con Él.

La risa de Sarah tenía un significado diferente. De hecho, Sarah no parece haber sido de ninguna manera un personaje intachable. Su conducta hacia Agar nos mostró que era una mujer capaz de generar impulsos generosos, pero no de la tensión de una conducta magnánima continua. Ella fue capaz de ceder sus derechos de esposa por impulso del brillante plan que la había golpeado, pero como muchas otras personas que pueden iniciar una conducta magnánima o generosa, no pudo seguirla hasta el final, pero fracasó vergonzosamente en su intento. su conducta hacia su rival.

Así que ahora vuelve a traicionar su característica debilidad. Cuando los extraños llegaron a la tienda de Abraham y le anunciaron que ella se convertiría en madre, ella sonrió con la sabiduría de una mujer superior y segura de sí misma. Cuando la promesa amenazaba con no flotar más sobre su hogar como una mera idea sublime y exaltante que sirve a su propósito si los tiene en cuenta que Dios les ha hablado, sino que tendrá lugar ahora entre las realidades del acontecer diario, ella saluda a esta anuncio con una risa de total incredulidad. Fuera lo que fuese lo que había hecho de la palabra de Dios, no había pensado que se iba a cumplir real y verdaderamente; sonrió ante la sencillez que podía hablar de algo tan inaudito.

Esto es fiel a la naturaleza humana. Te recuerda cómo has tratado con las promesas de Dios, no, con los mandamientos de Dios, cuando se ofrecieron a hacerse un hueco en la vida cotidiana de la que eres maestro, cada detalle de lo que has dispuesto, pareciendo conocer absolutamente las leyes. y principios sobre los que debe llevarse a cabo su línea particular de vida. ¿Nunca ha sonreído ante la sencillez que podría poner en práctica, en la realización en la vida práctica, en la sociedad, en el trabajo, en los negocios, esos pensamientos, sentimientos y propósitos que engendran las promesas de Dios? Sara no se rió del todo, sino que sonrió detrás del Señor; ella no se burló de Él en Su rostro, sino que dejó pasar por su rostro la expresión compasiva con la que escuchamos las ilusorias esperanzas del joven entusiasta que no conoce el mundo.

¿No hemos dejado a un lado a menudo la voz de Dios precisamente así? diciendo dentro de nosotros: Sabemos qué tipo de cosas podemos hacer nosotros y los demás y qué no es necesario intentar; sabemos qué tipo de debilidades en las relaciones sociales debemos soportar y no tratar de enmendar; qué tipo de prácticas es vano pensar en abolir; sabemos qué uso hacer de la promesa de Dios y qué uso no hacer con ella; ¿hasta dónde confiar en él y hasta dónde dar mayor peso a nuestro conocimiento del mundo ya nuestra prudencia y sentido naturales? ¿No varía nuestra fe, como la de Sara, en proporción a la falta de práctica de la promesa que debemos creer? Si la promesa parece referirse enteramente a cosas futuras, asentimos cordial y devotamente; pero si se nos pide que creamos que Dios tiene la intención de hacer esto y aquello dentro de un año, si se nos pide que creamos que el resultado de Dios '

Al observar las multitudes de personas que profesan la religión, uno supondría que nada es más común que la fe. No hay nada más raro. La devoción es común, la rectitud de vida es común; es común el desprecio por todo tipo de fraude y práctica clandestina; es común una gran indiferencia por los logros y las glorias de este mundo; el aborrecimiento de la sensualidad y la sed de perfección son comunes, pero ¿la fe? ¿Lo encontrará en la tierra el Hijo del hombre cuando venga? ¿No pueden aún decir los mensajeros de Dios: ¿Quién ha creído a nuestro anuncio? Pues, la gran mayoría de la gente cristiana nunca ha estado lo suficientemente cerca de las cosas espirituales como para saber si lo están o no; nunca han sopesado las cuestiones espirituales de forma estrecha y han temblado al observar el equilibrio incierto;

La fe no es un asentimiento ciego y descuidado a asuntos de indiferencia, la fe no es un estado de suspenso mental con la esperanza de que las cosas resulten ser como dice la Biblia. La fe es la firme convicción de que estas cosas son así. Y quien en seguida conozca la magnitud de estas cosas y crea que son así, debe llenarse de una alegría que le haga independiente del mundo, de un entusiasmo que al mundo debe parecerle una locura. Es un mundo muy diferente en el que vive el hombre de fe.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 17:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-17.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Génesis 17:1

Y cuando Abram tenía noventa años y nueve, en consecuencia, había transcurrido un intervalo de trece años desde el nacimiento de Ismael; la larga demora de parte de Dios probablemente se diseñó como castigo para las segundas nupcias de Abram (Calvino), y al menos correspondía con la prisa indebida de Abram (Lange), el Señor se le apareció a Abram, para que no considerara el nacimiento de Ismael como un cumplimiento completo de la promesa (Menochius), y estar satisfecho con el hijo de Agar como la semilla esperada (Calvin), y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso, El Shaddai, encontrado seis veces en Génesis y treinta y una veces en Job, compuesto de El Dios y Shaddai; no un nomen compositum (de שֶׁ = אֲשֶׁר y דַּי) que significa qui sufficiens est (Aquino, Symmachus, Theodoret, Saadias, Maimonides, Calvin), sino un pluralis excellentiae; del singular שַׁר, poderoso — raíz שֱׁדַד, ser fuerte (Gesenius, Rosenmüller, Wordsworth), o un singular de la misma raíz con la terminación sustantiva יַ, como en הַגַּי, el festivo, יְשִׁישַׁי, el anciano, סִינַי, el espino (Keil, Oehler, Lange); descriptivo de Dios como revelándose violentamente en su poder, por lo tanto, correctamente traducido παντοκράτωρ por la LXX. en Job (Oehler); distinguiendo a Jehová, el Dios de la salvación, de Elohim, el Dios que crea la naturaleza para que sea y la sostenga para que se mantenga, como "el Dios que obliga a la naturaleza a hacer lo que es contrario a sí misma, y ​​la somete a inclinarse y ministrar a la gracia "(Delitzsch); caracterizando a Jehová el Dios del pacto, "como poseedor del poder de cumplir sus promesas, incluso cuando el orden de la naturaleza no presentaba perspectivas de su cumplimiento, y los poderes de la naturaleza eran insuficientes para asegurarlo" (Keil); quizás, como Elohim y Adonai, uno de los títulos mundiales del Altísimo desde que era conocido por Balaam ( Números 24:4, Números 24:16), y se usa constantemente en Job ('Comentario del orador'). Dicho en Éxodo 6:2, Éxodo 6:3 como el nombre con el que Dios era conocido por los patriarcas, los particionistas lo consideran característico de los Elohist (Tuch, Blcek, Colenso , Davidson, Ewald), y en consecuencia a ese escritor se le asigna el presente capítulo, y el Jehová de este versículo expiró como una alteración de la narrativa original de Elohist; pero el πρῶτον ψεῦδος de esta crítica acecha en la identificación de El-Shaddai con Elohim, mientras que no es Elohim, sino Jehová, quien se revela como E1 Shaddai no solo en el Pentateuco, sino también en los libros históricos y proféticos (cf. . Rut 1:20, Rut 1:21; vide Introducción de Keil, pt. § 2; div. 1. § 25). Camina delante de mí Literalmente, prepárate para caminar, como pulgadas. Éxodo 13:17, en mi presencia, como consciente de mi inspección y solícito de mi aprobación; no detrás de mí, como sensible a las deficiencias, y deseoso de eludir la observación. La frase insinúa una piedad menos exaltada que la frase correspondiente utilizada de Enoc ( Génesis 5:24) y Noah ( Génesis 6:9). Y sé perfecto. Tamim, ἄμεμπτοις (LXX.), Usado de Noé en Génesis 6:9, y traducido en τέλειος (LXX.), Mientras tal vez mirando retrospectivamente el pecado de Abram al casarse con Hagar, indica que el estándar absoluto de logro moral, a saber; integridad de ser con respecto a la pureza, que el Legislador supremo pone ante sus criaturas inteligentes (cf. Mateo 5:8).

Génesis 17:2

Y haré mi pacto entre tú y yo. Literalmente, daré (cf. Génesis 9:9, Génesis 9:11, Génesis 9:12). Ni un pacto adicional al descrito en Génesis 15:1. (Rosenmüller), ni una cuenta tradicional diferente de la transacción contenida en Génesis 15:1. (Tuch, Bleek), ni la narrativa eloísta original de la cual está en Génesis 15:1. fue una imitación posterior (Knobel); pero una insinuación de que el pacto ya concluía estaba a punto de ejecutarse, y la promesa de un hijo se determinaría más específicamente como la descendencia de Sarai (Keil). Y te multiplicará excesivamente (vide Génesis 12:2; Génesis 13:16; Génesis 15:5).

Génesis 17:3

Y Abram cayó sobre su rostro, en reverencial temor y adoración. Se mencionan otras actitudes de devoción. Y Dios, Elohim, el tercer nombre para la Deidad dentro de la brújula de tantos versos, lo que indica la identidad del ser, habló con él, diciendo:

Génesis 17:4

Como para mí. Literalmente, yo, parado solo al comienzo de la oración a modo de énfasis. Equivalente a "En lo que a mí respecta" o "Yo por mi parte" o "En lo que a mí respecta". He aquí, mi pacto es contigo, y serás, literalmente, serás (cf. Génesis 2:7), o crecerás (cf. Génesis 9:15) - un padre de muchos (o de una multitud de) naciones.

Génesis 17:5

Tampoco tu nombre se llamará Abram, —Abram, es decir, padre alto (vide Génesis 11:26); pero Abraham — Abraham (en árabe significa una multitud); por lo tanto, "el padre de una multitud", como explica la siguiente cláusula, para un padre de muchas (o una multitud de) naciones te he hecho.

Génesis 17:6

Y te haré muy fructífero, y haré naciones de ti, una promesa cumplida en los ismaelitas, los descendientes de Cetura, los edomitas y los israelitas, y reyes (por ejemplo, David y Salomón) saldrán de ti.

Génesis 17:7

Y estableceré mi pacto entre tú y yo y tu simiente después de ti en sus generaciones para un pacto eterno, literalmente, un pacto de eternidad (vide Génesis 9:16) para ser un Dios para ti, y a tu simiente después de ti. Literalmente, para ser para Elohim; una fórmula que comprende todos los beneficios de ahorro; Una clara indicación del carácter espiritual del pacto abrahámico (cf. Génesis 26:24; Génesis 28:13; Hebreos 11:16).

Génesis 17:8

Y te daré a ti, y a tu simiente después de ti, la tierra en la que eres un extraño, literalmente, de tus estancias ( Génesis 12:9; Hechos 7:5; Hebreos 11:9) - toda la tierra de Canaán (vide Génesis 10:19), - por una posesión eterna. Literalmente, por posesión de la eternidad; es decir, el Canaán terrenal debe ser retenido por ellos siempre que el acuerdo instituido entonces continúe, siempre que cumplan con las condiciones del pacto; y el Canaán celestial debería ser la herencia de los hijos espirituales de Abraham para siempre (vide Génesis 9:16; Génesis 13:15). Y seré su Dios. Literalmente, para ellos por Elohim (vide supra).

Génesis 17:9

Y Dios le dijo a Abraham: Tú, literalmente, y tú, la otra parte del pacto, la antítesis de I ( Génesis 17:4), guardarás mi pacto, literalmente, mi pacto mantendrás, por lo tanto, tú y tu simiente después de ti en sus generaciones.

Génesis 17:10

Este es mi pacto (es decir, el signo de él, como en Génesis 9:12), que deberán guardar (es decir, observar para hacer), entre usted y su simiente después de ustedes; Todo hijo varón entre ustedes será circuncidado. Literalmente, circuncidar entre. (o de) cada hombre, el inf. abdominales. הִמּוֹל, cuando se detiene abruptamente al comienzo de una oración, teniendo la fuerza de un comando.

Génesis 17:11

Y circuncidarás la carne de tu prepucio. עָרְלָה, ἀκροβυστία, membrum prveputiatum, de עָרַל, estar desnudo, desnudo, por lo tanto, ser odioso, inmundo, impuro, fue considerado después como impuro ( Deuteronomio 10:16; Isaías 52:3; Jeremias 4:4), y aquí está dirigido a ser privado de la piel que cubre su extremidad, no porque a través de él el pecado descubrió por primera vez sus efectos (Poole), y la corrupción original todavía se transmite, o para promover la limpieza (Philo) , o para expresar disgusto de ciertos ritos idólatras que le pagaron los egipcios y otras naciones paganas (Lyra, Kalisch), pero

(1) como un signo de la fe de que Cristo debería descender de él (Lapide);

(2) como una representación simbólica de la eliminación de la inmundicia de la carne y del pecado en general (Calvino).

Por lo tanto, tuvo una variedad de usos:

(1) para distinguir la simiente de Abraham de los gentiles,

(2) para perpetuar la memoria del pacto de Jehová,

(3) fomentar en la nación la esperanza del Mesías,

(4) para recordarles el deber de cultivar la pureza moral ( Deuteronomio 10:16),

(5) para predicarles el evangelio de la justicia por la fe ( Romanos 4:11),

(6) para sugerir la idea de una semilla sagrada o espiritual de Abram ( Romanos 2:29), y

(7) para presagiar el rito cristiano del bautismo ( Colosenses 2:11, Colosenses 2:12).

Y será una muestra del pacto, literalmente, como una muestra del pacto (cf. Génesis 9:12; Hechos 7:8; Romanos 4:11) - entre mí y tú.

Génesis 17:12

Y el que tiene ocho días, literalmente, y el hijo de ocho días (cf. Génesis 17:1), será circuncidado entre ustedes (Le Génesis 12:3; Lucas 2:21; Filipenses 3:5), cada niño varón:" El hecho de que varias veces solo se ordena la circuncisión de los hombres puede indicar la intención del legislador de excluir ese rito en el otro sexo, aunque era habitual entre muchas naciones antiguas, pero no universal entre los egipcios "(Kalisch). Aunque no se administró a ambos, el símbolo fue ordenado por el bien de ambos sexos (Calvino): en sus generaciones, el que nace en la casa o compra con dinero de cualquier extraño, que no es de su simiente. No solo una prueba de la benignidad divina hacia Abraham al abrazar a todos los miembros de su hogar dentro del pálido de la Iglesia visible ahora constituida, sino también un indicio del aspecto mundial del pacto abrahámico, una primicia por así decirlo. de "todas las familias de la tierra" que deberían ser bendecidas en Abram.

Génesis 17:13

El que nace en tu casa, y el que se compra con tu dinero, debe ser circuncidado. Literalmente, circuncidado, debe circuncidarse, el que nace, c; el niph inf. abe. con el verbo finito ocupando el lugar de énfasis al comienzo de la oración. Y mi pacto estará en tu carne para un pacto eterno.

Génesis 17:14

Y el hijo varón incircunciso cuya carne de su prepucio no está circuncidada, esa alma será cortada de su pueblo. Ἐξολοθρευθήσεται ἐκ τοῦ γένους αὐτῆς (LXX.), Es decir, será destruido entre su nación, entre su gente (Le Génesis 17:4, Génesis 17:10; Números 15:30), de Israel ( Éxodo 12:15; Números 19:13), de la congregación de Israel ( Éxodo 12:19), por la imposición de la muerte a manos de la congregación, el magistrado civil o de Dios (Abarbanel, Gesenius, Clericus, Michaelis, Rosenmüller, Keil, Wordsworth, Alford); o será excomulgado de la Iglesia, y ya no será contado entre el pueblo de Dios. En algunos casos, esa escisión de la gente fue seguida por la pena de muerte ( Éxodo 31:14; Levítico 18:29; Números 15:30) no prueba que la imposición de capital fuera un acompañamiento invariable de dicha oración (vide Éxodo 12:19; Le Éxodo 7:20, Éxodo 7:21; Números 19:13). Además, suponer que tal era su significado aquí requiere la restricción del castigo a los adultos, mientras que con el significado alternativo no se requiere imponer tal restricción al estatuto. El hebreo incircunciso, ya sea niño o adulto, perdió su posición en la congregación, es decir, dejó de ser miembro de la Iglesia hebrea. Él ha roto mi pacto.

HOMILÉTICA

Génesis 17:15-1

El pacto completado.

I. LA ADMISIÓN DE SARAI.

1. El nombre cambiado. Al entrar en el pacto, el nombre de Abram fue cambiado a Abraham, por lo que, para indicar la recepción de su cónyuge, Sarai se transformó en Sarah (vide Exposition), la transformación tuvo en su caso el mismo significado que tuvo en Abraham. En particular, proclamó que, como Abraham, Sara era ahora una creyente justificada y regenerada en la promesa Divina. nótese bien Solo hay una puerta de entrada a la Iglesia de Cristo, a saber; fe o conversión.

2. La bendición garantizada. Lo que aquí se afirma de Sarai es que no solo debe ser recibida en la Iglesia, sino que debe ser partícipe de la bendición de Abraham, es decir, tener derecho a todas las bondadosas disposiciones del pacto. La bendición de Abraham pertenece a todos los que poseen la fe de Abraham. La salvación de Cristo es propiedad común de los creyentes. Y para todos es cierto, como lo fue para Sarai. El "sí" sobre Sarai ahora se ha convertido para el pueblo de Cristo "sí y amén".

3. El hijo prometido. Esta fue la primera indicación de que Sarai sería la madre de la semilla. El Eterno nunca se apresura. Las revelaciones de Dios de sus propios planes son siempre lentas, graduales, progresivas y en su mayoría reguladas por la fe de los destinatarios. Cuando llega la plenitud del tiempo, él puede ser minucioso, explícito, enfático, como lo fue al intimidar el nacimiento de Isaac:

(1) para entonces, dentro de un año, y

(2) por el nombre: Isaac.

4. El regocijo del esposo. La risa de alegría que escapó del patriarca, aunque en parte debido a la promesa reiterada de un hijo, se debió principalmente al anuncio de que Sarah sería su madre. Era la alegría de un esposo en la felicidad de una esposa amada, largamente probada, pero finalmente a punto de ser recompensada; También era la alegría de un esposo creyente en la seguridad fundada del interés de su esposa en el pacto de la gracia.

II LA EXCLUSIÓN DE ISHMAEL.

1. La oración de Abraham—

(1) Revela una nota de tristeza. El desplazamiento del hijo de Hagar por el hijo de Sarah, aunque por el bien de Sarah que lo emocionaba con alegría, parece haber despertado una tierna simpatía en su pecho por la decepción que recaería sobre el muchacho y su madre. Durante años no tuvo otro pensamiento que Ismael podría ser la semilla, y ahora no puede dejar a un lado la preciada esperanza sin arrepentirse. Deje que los padres aprendan que aunque es hermoso sentir el dolor de los niños, es peligroso construir planes para la grandeza de los niños.

(2) Respira un espíritu ferviente. Profundamente preocupado por el bienestar de su hijo, Abraham también estaba lleno de anhelo de que Dios escuchara su oración. Si hay algo sobre lo que el corazón de un padre debe ser sinceramente apasionado, es la felicidad y la prosperidad de su descendencia; y si hay una temporada más que otra en la que el corazón de un padre debe estar poseído por una fuerte emoción, es cuando suplica por sus hijos en un trono de gracia (Salmo 78:2).

(3) Anhela una bendición celestial. Aunque a Ismael se le negaría el honor de servir como medio para la transmisión de las bendiciones del pacto a las edades futuras, su padre le suplicó una participación personal en esas bendiciones. La principal ambición de un padre debe ser la conversión y el avance espiritual de sus hijos ( 3 Juan 1:4).

2. La respuesta de Dios

(1) Asegura al padre orante de aceptación. Ismael, aunque no es admitido en la sucesión de la simiente santa, no debe ser excluido de los dones de la gracia. Si el hijo de Agar, aunque nacido de la carne, fuera poseído por la fe, él también compartiría la bendición espiritual del pacto. Que se aliente a los padres a orar por sus hijos.

(2) Promete una gran prosperidad temporal al hijo. Abraham había buscado la vida espiritual para Ismael; Dios otorgó m además de renombre temporal. Así lo hizo Dios con Salomón ( 1 Reyes 3:11), y todavía lo hace con los santos ( Efesios 3:20).

III. La adquisición de Abraham. Esto fue significado por la observancia del patriarca del rito de la circuncisión, respecto del cual su obediencia fue:

1. Inmediato No hubo demora, no hubo renuencia, no se consideró la pregunta, sino el cumplimiento instantáneo de las direcciones Divinas. El mismo día en que Dios le explicó las disposiciones y condiciones del pacto, declaró su consentimiento ante Dios al aceptar la señal sugerida. Su comportamiento a este respecto debe ser tomado como modelo por los creyentes.

2. alegre. El rito de la circuncisión fue, por supuesto, asistido con dolor y algo parecido a la humillación personal, y sin embargo, el autoengaño y el sufrimiento fueron aceptados alegremente en vista del próximo regalo del pacto. Entonces, ¿deberían los cristianos aceptar con deleite la tribulación y cualquier tipo de indignidad corporal que Dios pueda imponer, considerándolos como nada en comparación con el peso eterno de la gloria?

3. A fondo. Rápido en cuanto a su tiempo, dispuesto en su espíritu, la obediencia de Abraham también fue minuciosa en su desempeño. La ordenanza designada se administró a sí mismo, a su hijo Ismael, y a todos los hombres domésticos en su casa, como Dios le había dicho. Entonces, el pueblo de Dios debe observar todas las cosas escritas en el libro del pacto

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Génesis 17:15

"No la llamarás Sarai, pero Sarah será su nombre", c. "Madre de las naciones"; "reyes de pueblos serán de ella".

I. EXALTACIÓN DE LOS BAJOS. Un peregrino y extraño, hizo una princesa. Una madre de naciones, aunque una vez desolada, de luto, lista para murmurar. La lamentación se convirtió en risa.

II LA LIBERTAD DE LA GRACIA DIVINA. La bendición inesperada, aparte de la fuerza de la criatura, a pesar de los intentos ciegos y tontos de obtener bendición a nuestra manera, el Ismael, no el Isaac. Aunque muchas cosas "dijeron en nuestro corazón", la única cosa divinamente propuso el único cumplimiento verdadero del deseo de ese corazón.

III. ANTECEDENTES DE LA GLORIA QUE VIENE. La simiente de la mujer, que representa especialmente la promesa de Dios, dada sobrenaturalmente, viene como la simiente real, hijo de una princesa y precursora de los reyes de los pueblos. Heredero dado por Dios, herencia dada por Dios. El nacimiento del hijo de la promesa, tan manifiestamente Divino, apunta a una gloria aún mayor: "De nosotros nace un Hijo".

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 17:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-17.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hasta ahora hemos tenido el relato de Dios de lo que Él había hecho; luego la prueba y ruina total de la criatura, con la revelación de la misericordia divina en Cristo Señor. Hemos tenido en fin el juicio del mundo antes del diluvio, y la historia universal, podemos decir, de las fuentes de las naciones, comparadas con las cuales no hay nada seguro ni seguro, incluso hasta el día de hoy, a pesar de todas las pretensiones de los hombres.

. Su verdadera historia y, aunque parezca escasa, la más completa y comprensiva, está en ese breve capítulo Génesis 10:1-32 que estaba ante nosotros anoche; el capítulo siguiente ( Génesis 11:1-32 ) revelando el fundamento moral de esa dispersión que antes se daba meramente como un hecho.

Luego, el Espíritu de Dios toma no solo el origen de esa nación que Él estaba a punto de formar para Su propia alabanza y gloria en la tierra, sino una línea regular dada sucesivamente de la familia escogida desde Sem hasta llegar a Abram.

Esto introduce Génesis 12:1-20 en un terreno completamente nuevo. Es evidente que aquí estamos entrando en una atmósfera sensiblemente diferente. Ya no es el hombre como tal, sino un hombre separado de Dios para sí mismo, y esto por una promesa dada a un elegido y llamado nueva raíz y tronco. Estos son principios que Dios nunca ha abandonado desde entonces, y nunca lo hará.

Permítanme repetir que ya no es la humanidad como hasta ahora, ni las naciones solamente, sino que tenemos el llamado de Dios a Sí mismo el único medio salvador donde la ruina ha entrado antes del juicio vindica la naturaleza y voluntad de Dios por Su poder. Porque sabemos por otra parte que la idolatría prevalecía ahora entre los hombres, incluso entre los descendientes de Sem, cuando un hombre era llamado por y hacia el Dios verdadero en un principio que no cambiaba ni juzgaba (salvo moralmente) las asociaciones recién formadas de del mundo, sino que apartó con mejores esperanzas a los que obedecían las promesas divinas.

Abram, no hace falta decirlo, fue el objeto de su elección. No niego que Dios haya elegido antes; pero ahora se convirtió en un principio afirmado públicamente. No sólo era un llamamiento conocido en secreto por aquel que era su objeto, sino que había uno apartado para Dios al llamarlo como depositario de su promesa, siendo el testimonio de ello ante los ojos de todos, y en consecuencia bendito, y un canal de bendición.

Porque lo que a la mente estrecha del hombre podría parecerle una separación austera de sus semejantes, de hecho tenía el propósito expreso de asegurar la bendición divina y eterna, y no solo para él y su simiente, sino una corriente de bendición que siempre fluye y que no fallará a todas las familias de la tierra. Dios aún mostrará esto. Por el momento se ha reducido a nada, como sucede con todo lo demás en manos del hombre; pero Dios aún probará ante este mundo cuán verdadera y divinamente, y en interés del hombre mismo, así como de Su propia gloria, obró en Su llamado de Abram.

Abram sale, por lo tanto, a la orden de Dios; parte de su país; pero ante todo encontramos una medida de debilidad que estorbaba. Había uno que se aferraba al hombre llamado, cuya presencia siempre era un estorbo: la compañía de alguien que no estaba en el llamamiento siempre debe ser así. Taré no era el objeto de la llamada; y, sin embargo, era difícil rechazar su compañía; pero el efecto fue grave, porque mientras Taré estuvo allí, Abram, de hecho, no llegó a Canaán.

Taré muere (porque el Señor misericordiosamente controla las cosas a favor de aquellos cuyo corazón es sencillo, incluso en medio de la debilidad); y ahora "Abram partió para ir a la tierra de Canaán, ya la tierra de Canaán vino". El cananeo, se agrega, estaba entonces en la tierra.* "Y apareció Jehová a Abram, y dijo: A tu descendencia daré esta tierra; y edificó allí altar a Jehová, que se le había aparecido".

*Es totalmente infundado inferir que estas palabras, o Génesis 13:7 , implican que, cuando el escritor vivía, los cananeos y ferezeos habían sido expulsados ​​de la tierra. Muestran que los primeros, si no los segundos, estaban en la tierra cuando Abram entró en ella; y que ambos estaban establecidos allí cuando él volvió de Egipto.

Que esta fue una prueba para el patriarca, podemos entenderlo fácilmente; pero no tuvo que esperar hasta el tiempo de Moisés, y mucho menos el de Josué, para saber que ellos y todos los demás intrusos estaban condenados.

Ver Génesis 15:16 ; Génesis 15:18-21 . Sin duda su expulsión aún estaba en el futuro; pero el escritor como Abram creyó en Jehová, quien conoce y revela el fin desde el principio. Soy consciente de la insinuación de Aben Ezra de que la cláusula fue interpolada, y de Dean Prideaux cediendo a ella, aunque este último salva el crédito de las Escrituras atribuyéndolo a Ezra, un editor inspirado. Pero no hay necesidad de tal suposición aquí, por verdadera que sea en otros lugares y por legítima en sí misma.

Aquí encontramos por primera vez el principio tan caro a nuestros corazones: el culto a Dios fundado en una manifestación distinta de sí mismo (siempre debe ser así). El hombre no puede razonar lo que es motivo de adoración. Fluye y se nos presenta como un fluir de la aparición de Jehová. No es simplemente el llamado ahora, sino que Jehová se le "apareció". El verdadero culto debe brotar del Señor, conocido en aquello que en todo caso es figura del conocimiento personal de Sí mismo.

No sólo es así una bendición conferida, sino conocida en Sí mismo. Por supuesto, nadie quiere negar el hecho de que hasta que Él no fuera conocido en la revelación de Su propio Hijo por el poder del Espíritu Santo, no podría haber lo que entendemos ahora como "adoración en espíritu y en verdad"; pero al menos esto establece el principio.

Hay otra cosa que también se debe observar aquí: fue solo en Canaán que esto fue o podría ser. No había adoración en Mesopotamia; ningún altar, que era el símbolo de ella, se vio allí. Tampoco había altar en Harán. Es en Canaán que vemos uno primero. Canaán es el tipo claro de esa tierra celestial donde sabemos que Cristo está ahora. Así vemos primero a Jehová revelándose personalmente; y esto sigue en conexión con el tipo de los lugares celestiales. Estas son claramente las dos raíces de la adoración, como se nos presenta en este instructivo pasaje.

Además, Abram se mueve por la tierra; instala su tienda en otro lugar. Esto fue de gran importancia. Era un peregrino, no un colono en la tierra. Era tan peregrino en la tierra como antes de llegar allí. Era evidente que era un peregrino cuando dejaba todo lo que amaba, ya fuera patria, parentesco o casa paterna; pero estando en la tierra no se asentó. Todavía arma su tienda, pero también construye su altar.

¿Quién podría dudar en decir que en la tierra Abram adquirió una inteligencia más verdaderamente celestial? La promesa de la tierra de Dios lo sacó de su propia tierra de lo que es la figura de la tierra; pero cuando en Canaán Dios levantó sus ojos al cielo, en lugar de permitir que se posaran en el mundo. Y esto es precisamente lo que nos muestra la epístola a los Hebreos, no sólo la fe que lo trajo a la tierra, sino la fe que lo mantuvo como un extraño allí. Esto es precioso en verdad, y exactamente la fe de Abram.

Su culto entonces lo tenemos en conexión con su sostenido carácter de peregrino en la tierra prometida.

Entonces tenemos otra cosa, no mera enfermedad sino ¡ay! falla abierta y falla grave. El que había salido al llamado de Dios, el extranjero en la tierra que Dios le había dado, temiendo la presión de las circunstancias, desciende al granero de la tierra, la tierra que se jacta de recursos inagotables. Abram fue allí por su propia iniciativa, sin Dios ni Su palabra. No sólo no hay altar allí, sino que moralmente carece de la guía y la protección del poder divino.

Abram fracasa miserablemente. No digáis que esto es menospreciar al bendito varón de Dios; es más bien sentir y confesar lo que somos, que es tan parte (por muy bajo que sea) de nuestro deber cristiano como adorar lo que Dios es en Su propia excelencia para nuestras propias almas. La carne no es mejor en un Abram que en cualquier otro. Es el mismo atolladero ruinoso dondequiera que se confíe, en cada persona y en cualquier circunstancia.

Y ahí es que Abram (que ya había fracasado en la incredulidad que lo indujo a buscar a Egipto, lejos de la tierra a la que Dios lo había llamado) niega a su esposa, exponiéndola al más inminente peligro de deshonra, y no trayendo un bendición sobre las familias de la tierra, pero plaga de Jehová sobre Faraón y su casa.

Pero Dios fue fiel, y en Génesis 13:1-18 se ve a Abram regresando al lugar donde estaba su tienda al principio. Es restaurado, y así retoma su lugar de peregrino, y con él de adorador. Tal es la bondad restauradora de Dios. Pero aquí encontramos otro estorbo en Lot, si podemos decirlo así, aunque personalmente un hombre de Dios.

El Espíritu da testimonio de que era justo, pero no tenía la fe de Abram, ni estaba incluido en ese carácter de llamado que debemos discriminar cuidadosamente de la obra interna de la gracia divina. Tengamos en cuenta que Abram tenía la línea pública de testimonio de Dios, y el lugar de la promesa especial. Es mera ignorancia suponer que no hubo santos de Dios fuera de ese llamado, lo cual nada tiene que ver con la cuestión de ser santos, pues Lot claramente lo era; y encontraremos en el próximo capítulo que él no es el único.

Pero el hecho de que Lot colgara de Abram, aunque no tuvo el mismo efecto neutralizador que su padre Taré, sin embargo trajo dificultades. Y aquí de nuevo Abram, restaurado en su alma, resplandece según la sencillez de la fe. No le correspondía a él contender. ¡Pobre de mí! Lot no se avergonzó de elegir. Usó sus ojos para sí mismo. Admitiéndolo plenamente como creyente, es claro que le faltaba fe para su andar presente. Prefería elegir por sí mismo en lugar de pedirle a Dios que le diera. Abram se fue todo tranquilo con Dios. estaba bien

Después de que Lot tomó lo mejor para sí mismo, por vergonzoso que fuera que el sobrino se hubiera aventurado a actuar así en una tierra que Dios había prometido solo a Abram, otro decide el asunto. “Jehová dijo a Abram, después que Lot se separó de él”. Así el Espíritu nota ahora que todo fue según la simple voluntad de Dios, quien no fue un espectador descuidado, y no deja de eliminar los elementos que estorban.

Ahora que fue así, Jehová dijo: "Alza tus ojos y mira desde el lugar donde estás, hacia el norte y el sur y hacia el este y el oeste", Él nunca había dicho eso antes "porque toda la tierra que ves, para ti será la doy, y a tu simiente para siempre. Y haré tu simiente como el polvo de la tierra, etc., entonces también tu simiente será contada. Levántate, anda por la tierra", Abram iba a tomar posesión por fe “a lo largo y a lo ancho, porque a ti te lo daré.

Entonces Abram removió su tienda, y vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová”. circunstancias hasta el final del capítulo.

Esta parte se concluye con Génesis 14:1-24 . Porque todos estos Capítulos pueden ser vistos como formando una sección principal de la vida de Abram. Es más particularmente lo que le pertenece públicamente; en consecuencia, tenemos como carácter público de Abram el llamado de separación, la promesa asegurada, él mismo se constituyó manifiestamente en un peregrino así como en un adorador en la tierra.

Es vano hablar de ser un peregrino de corazón. Dios lo busca a conciencia; pero no nos constituye necesariamente en jueces, aunque sin duda a los más sencillos no les importará el juicio de sus semejantes. Al mismo tiempo es bueno juzgar en gracia dónde tenemos que ver con los demás. Si hay realidad, se encomendará a la conciencia de los demás; pero sí digo que ser manifiesta e indiscutiblemente peregrino es lo único correcto para quien es así llamado de Dios, así como adorador, no menos verdaderamente separado del mundo que conociendo y gozando al Dios que lo llamó a salir. .

Luego hemos visto la fatal ausencia de verdad cuando los fieles están en el tipo de este mundo, Egipto; y la gracia sustentadora que restaura y devuelve el lugar de quien fue manifiestamente un adorador hasta el final. Estos fueron los grandes puntos de su carrera pública separada.

La obra se cierra, como se advierte, en Génesis 14:1-24 donde vemos una incursión hecha por ciertos reyes más lejanos de la tierra contra los que gobernaban en el valle del Jordán o en las cercanías, cuatro contra cinco. En la disputa entre ellos, el que había elegido el mundo sufre del mundo. Lot con todo lo que tenía fue barrido por los reyes conquistadores que vinieron del noreste, y luego Abram (guiado por Dios, no puedo dudarlo) con sus siervos armados, sale en el poder manifiesto de Dios; porque los conquistadores caen tan completamente ante Abram como los otros habían sido conquistados por ellos.

Entonces sale el sacerdote del Dios Altísimo (misteriosamente, sin duda) rey de Salem, así como en su propio nombre, rey de justicia. Sobre esto se amplía el apóstol Pablo en la epístola a los Hebreos, donde nos muestra el cierre de la carrera pública de peregrinación y culto del hombre de fe. Porque el Señor Jesús mismo es el Melquisedec antitípico que traerá refrigerio cuando se haya ganado la última victoria al final de esta era.

Entonces los reyes reunidos habrán quedado en nada después de terribles convulsiones entre los otros tiestos de la tierra; y el Altísimo traerá esa magnífica escena de bendición que fue representada por Melquisedec. Porque Dios en Cristo tomará el lugar del poseedor del cielo y de la tierra, deleitándose en el gozo del hombre, así como el hombre se deleitará en la bendición de Dios; cuando no será como ahora simplemente el sacrificio y la intercesión basados ​​en él, sino cuando, además de esto que encuentra su lugar en otro lugar y que ahora es el único consuelo para nuestras almas, habrá una nueva escena y Dios tomará otro carácter, el Dios Altísimo, y entonces todos los dioses falsos caerán ante Él.

Es claramente, por tanto, la escena final de esta serie y el tipo de la era milenaria. El Señor Jesús será el lazo de unión, por así decirlo, entre el cielo y la tierra, cuando bendiga a Dios en el nombre de Abram, y bendiga a Abram en el nombre de Dios. Esto entonces, a mi juicio, cierra la serie que comenzó con Génesis 12:1-20 .

Es digno de notar en esta ocasión que Abram no construye ningún altar aquí. Y como no había altar, así se corre el curso de la peregrinación. La separación del mundo y la adoración celestial ya no se encuentran. Una tienda y un altar serían tan inadecuados, levantados por Abram en este momento, como antes eran exactamente para el propósito. Es la escena milenaria cuando solo Dios es exaltado, sus enemigos confundidos, su pueblo salvado y bendecido.

Génesis 15:1-21 introduce un nuevo carácter de comunicaciones de Dios. Se observará por tanto que el lenguaje indica una ruptura o cambio. La frase "después de estas cosas" separa lo que sigue de lo que había sucedido antes, que había llegado a su conclusión natural. Creo que puedo apelar al cristiano en cuanto a estas cosas, sin pretender en lo más mínimo hacer más que dar un juicio al respecto.

Sin embargo, cuando encuentras una serie de escrituras que avanzan todas con sencillez y sin violencia, revestidas de cierto carácter, y todas en la misma dirección, podemos deducir con justicia que, como sabemos, no fue un mero hombre quien escribió, también el hay que tener confianza en que es Dios quien se digna darnos el sentido de su propia palabra. Os concedo que la verdad debe llevar consigo su propia evidencia, el sello y la consistencia de aquello que revela lo que nuestro Dios es para nuestras almas.

Sin duda nos conviene ser humildes, desconfiados de nosotros mismos y siempre dispuestos a aceptar las correcciones de los demás. Creo, sin embargo, que hasta donde hemos hablado, tal es el sentido general de estos tres Capítulos. A partir de este punto observarás un cambio llamativo. No sólo se dice "Después de estas cosas", como marcando un quiebre, sino que también se produce una nueva frase. "La palabra de Jehová vino a Abram en una visión". No teníamos nada como esto antes. "Jehová llamó", "Jehová apareció", "Jehová dijo", pero no como aquí "la palabra de Jehová".

Es un nuevo comienzo. Y que este es el caso puede hacerse aún más manifiesto cuando tenemos en cuenta cuál es el carácter de este recomienzo: "No temas, Abram: yo soy tu escudo y tu galardón será sobremanera grande. Y Abram dijo: Adonai-Jehová, ¿qué ¿Me das, ya que no tengo hijos, y el mayordomo de mi casa es este Eliezer de Damasco?Y Abram dijo: He aquí, no me has dado simiente, y he aquí, uno nacido en mi casa es mi heredero.

Y he aquí la palabra de Jehová".* Obsérvela aquí nuevamente. Claramente, por lo tanto, es una característica que no puede ser descuidada sin pérdida. "Vino a él palabra de Jehová, diciendo: Este no será tu heredero, sino el que ha de venir. de tus propias entrañas saldrá tu heredero. Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora hacia el cielo, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.

Y creyó en Jehová”. ¿No es esto un nuevo comienzo? ¿No es la escritura evidente y conocida que el Nuevo Testamento usa con gran efecto, y a la que se refiere repetidamente como la gran nota y el testimonio permanente de la justificación de Abram? no vuelvas atrás con el tipo, sino tómalo como siguiendo la escena de su adoración y peregrinación, y de hecho la sombra milenaria, no tiene fuerza, o engañaría.

¡Qué! hombre justificado después de haber sido no sólo llamado a salir, sino un adorador que entró en tales maravillas como las que Abram había hecho! Tómalo como un recomenzar, y todo es claro. La justificación ciertamente no es después de que el Señor haya estado guiando al alma de la manera profunda en que se le había enseñado a Abram. Te concedo que el orden de los hechos es como leemos; pero lo que nos interesa ahora no es la historia desnuda, sino la forma en que Dios nos ha presentado Su mente en Su palabra.

Así ordenó las circunstancias de la historia de Abram, y las presentó con el sello de la verdad eterna, no solo como un relato de Abram, sino mirando hacia los tiempos de la redención, para formar nuestras almas según Su propia mente. .

*Dr. Davidson (Introd. OT i pp. 21, 22) interpreta esto como una inconsistencia con Éxodo 6:3 . “En Génesis 15:1-21 se registra que Dios se le manifestó a Abraham, quien creyó en Jehová, y por tanto su 'fe fue contada por justicia'.

Allí el Señor le promete un heredero; le declara que su descendencia será innumerable como las estrellas del cielo, será afligida en tierra extraña 400 años, pero saldrá de ella con gran riqueza. Jehová también hizo un pacto con Abrahán y le aseguró que había dado a su posteridad la tierra de Canaán desde el río de Egipto hasta el Éufrates. Aquí está Jehová el Dios del Pacto revelándose a Abraham de una manera peculiar, animándolo con la plenitud de la promesa y confirmando su palabra con una señal, entrando en pacto con su siervo y condescendiendo a informarle del futuro de su raza. .

Que Abraham captó correctamente el carácter del Ser que así se reveló es evidente por las palabras del versículo sexto, así como por el lenguaje que le dirige en el octavo, Señor Dios. Por lo tanto, sobre la hipótesis de uno y el mismo escritor del Pentateuco, y la corrección de la supuesta explicación, argumentamos que el contraste entre la familiaridad de Abraham con el nombre de Jehová, y el pleno conocimiento de ese nombre se dio a conocer por primera vez a Moisés, es infundado

... Si nuestra opinión de Éxodo 6:3 es correcta, es casi seguro que un escritor no pudo haber compuesto el libro de Génesis, de lo contrario habría violado un principio enunciado expresamente por él mismo en el pasaje". se debe a la falta de ver que Dios sólo en los días de Moisés dio su nombre personal Jehová como la base característica formal de la relación con los hijos de Israel.

Debían andar delante de Él como Jehová, como los padres habían andado delante de Él como El-Shaddai. Pero de ninguna manera se quiere decir que las palabras Jehová y El-Shaddai solo fueron usadas, o su significado solo entendido, por Moisés y los patriarcas respectivamente. Las palabras existían y se empleaban libremente antes; pero como Dios nunca le dio el derecho a nadie antes de Abraham, Isaac y Jacob a la pared; ante Él contando con Su protección Todopoderosa, por lo que primero le dio a Israel nacionalmente el título de Su inmutabilidad eterna como Jehová como aquello con lo que podían contar.

El uso de cada nombre no tiene nada que ver con diferentes autores o documentos, sino que depende de motivos morales. No es una cuestión de antigüedad ni de piedad: no de antigüedad, porque desde el principio Jehová se empleó libremente. no de piedad, para los Salmos (por ejemplo , Salmo 42:1-11 , Salmo 63:1-11 , etc.

) muestran que puede haber una piedad tan genuina y ferviente en el ejercicio donde Elohim es el alimento básico como donde está Jehová. La ausencia o presencia de la manifestación de Su carácter de pacto de relación, especialmente con Israel, es la clave verdadera e invariable.

Considero, por lo tanto, que, así como la primera serie nos dio la vida pública de Abram, esto es más bien lo que le pertenece a él considerado individualmente, y los tratos de Dios con él en lo que puede llamarse una forma privada más que pública. Por lo tanto, encontraremos que existe esta serie adicional, que va desde Génesis 15:1-21 y cierra con Génesis 21:1-34 , donde nuevamente se observa que sigue una introducción similar a una nueva serie después de eso.

Porque el comienzo de Génesis 22:1-24 dice así: "Y después de estas cosas". ¿No es claro entonces que la cláusula, "Después de estas cosas", nos introduce a un nuevo lugar? No estoy al tanto de que la misma frase ocurra en cualquier lugar intermedio. En consecuencia, hay un designio evidente de Dios al respecto. Ahora veremos la actualidad de esta nueva sección, y veremos lo que se presenta ante nosotros en estos Capítulos.

En primer lugar, se basa en las necesidades que Abram expresa a Dios, el deseo de que no sea simplemente un hijo adoptivo, sino uno realmente de su propia sangre. Era un deseo que Dios escuchó, pero como era un sentimiento que no emanaba de una fuente más alta que Abram, tenía un carácter contraído estampado en él. Siempre es mejor depender del Señor para todo. No se trata simplemente de eludir la forma dolorosa en que Lot ejerció su elección, pero el mismo Abram no está a la altura de la comunión en este capítulo, cualquiera que sea la misericordia de Dios para con él; Mejor es esperar en el Señor que correr delante de Él; y nunca somos peores para que Él dé el primer paso.

Nuestro lugar feliz es siempre la confianza en Su amor. Si el Señor hubiera presionado a Su siervo para que le hablara con el corazón abierto, habría sido otro asunto. Abram, sin embargo, presentó su deseo, y el Señor lo satisfizo con gracia. Es muy evidente que Él mismo se une también notablemente. A Abram se le dio una especie de sello y escritura formal de que le aseguraría el heredero esperado.

¿Quién podría deducir de esto que Abram se encuentra aquí en el estado de ánimo más brillante en el que el Espíritu de Dios jamás lo presenta? Él está preguntando, y Jehová responde, sin duda; quiere una señal por la que pueda saber que heredará así: "¿Por qué sabré que la heredaré?" Esto no parece estar a la altura de esa admirable confianza en Jehová que lo caracterizó en otros tiempos. Esto no es presumir de encontrar fallas en uno en el que con gusto se aprendería mucho;

Por consiguiente, Jehová le manda que tome una becerra y una cabra y un carnero de tres años, y una tórtola y un palomino; y luego "cuando el sol se ponía, un profundo sueño cayó sobre él, y he aquí, el horror de una gran oscuridad cayó sobre él". Me parece muy evidente que las circunstancias aquí detalladas eran adecuadas a la condición de Abram; que había preguntas, y tal vez dudas, relacionadas con la perspectiva que Jehová había puesto ante su alma; y que, en consecuencia, podemos descubrir con seguridad, aunque solo sea por la manera en que se le hizo la comunicación, su estado de experiencia en ese momento.

De ahí también la naturaleza de la comunicación: "Asegúrate", dijo él, "que tu simiente será peregrina en tierra que no es de ellos, y los servirán, y los afligirán por cuatrocientos años. Y también esa nación Yo juzgaré a quién servirán, y después saldrán con gran riqueza. E irás en paz a tus padres: serás sepultado en buena vejez. Pero en la cuarta generación volverán acá, porque la iniquidad de los amorreos aún no está completa.

Esto no es todo. "Y sucedió que cuando el sol se puso y estaba oscuro, he aquí un horno humeante y una lámpara encendida". El carácter mixto de todo es claro. Hay un horno humeante, el emblema del juicio por un lado, no sin oscuridad; allí está la lámpara encendida, la promesa segura y prenda de parte de Dios, la indicación profética y segura por lo tanto de la liberación de Dios. Sin embargo, no es una visión brillante, es un horror de oscuridad que se ve en el sueño que había caído sobre él.

Es necesario que venga el zarandeo y la tribulación, pero la salvación a su debido tiempo. Pero hay más que esto. Se dan los mismos límites de la tierra y las razas con las que la simiente de Abram debería tener que ver.

En resumen, vemos que toda la escena, revestida en cierta medida con un carácter judío, tiene naturalmente los elementos de sacrificio que en diversas formas se presentaron después en la economía levítica, y que también está marcada con profecía que nunca lo lleva a uno a las profundidades de la naturaleza de Dios, sino que muestra plenamente Su juicio sobre el hombre. La profecía, por admirable que sea, siempre está por debajo de la plenitud de la gracia y la verdad que hay en Cristo.

La profecía tiene que ver con la tierra, con el judío y las naciones, con los tiempos y las estaciones. Así es aquí: tenemos fechas y generaciones; tenemos la tierra y sus límites; tenemos Egipto y las razas cananeas. No es el cielo, ni el Dios y Padre de nuestro Señor conocido donde está muy lejos de él. Es Dios sabiendo lo que quiere hacer en la tierra y dando la certeza de ello a un amigo que duda, asegurándose y comprometiéndose a consolar la fe que necesitaba apoyo extraordinario, no sin embargo no sin aflicción para su simiente, no sin que sirvieran a una nación extraña, pero Jehová sacándolos triunfalmente al final. Por admirable que sea la visión, tampoco mira hacia las alturas de la gloria de Dios; ni tampoco desciende en modo alguno a las profundidades de su gracia.

No es una pequeña confirmación de la condición de Abram en este momento, si leemos correctamente lo que sigue en el próximo capítulo. ( Génesis 16:1-16 ) Indudablemente Sara tuvo más culpa que Abram: hubo prisa por manifiesta falta de fe en fin; y en consecuencia Agar fue entregada a su marido, y pronto aparecieron los frutos de la conexión.

Como siempre, la que tenía más culpa era la que más sufría. No fue tanto Abram como Sara quien se lastimó por su locura acerca de su criada. Pero tenemos nuevamente en este capítulo la fidelidad de Dios incluso en el caso de Agar, a quien se le dice que regrese a su señora y se humille ante ella. Jehová aquí todavía lleva a cabo el testimonio profético a través de Su ángel, y saca a relucir la notable prefiguración de los beduinos, quienes siguen siendo hasta el día de hoy un testigo menor, pero no menos verdadero, de la verdad de la palabra de Dios.

En el siguiente capítulo ( Génesis 17:1-27 ) tenemos otra escena más elevada. "Siendo Abram de edad de noventa y nueve años, se le apareció Jehová a Abram, y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto. Y haré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré extremadamente.

Ahora bien, aquí ya no se trata de Agar, el tipo, como sabemos, del pacto del Sinaí; no es una predicción de que el camino del hombre sólo trae al hijo de la carne a la casa, un problema para todos los interesados. Pero aquí Jehová, sin que se le pida y por Su propia gracia, aparece una vez más a Su amado siervo. "Yo soy", dice él, "El-Shaddai: camina delante de mí, y sé perfecto: y haré mi pacto entre mí y ti, y multiplicaré ti en gran manera.

"Dios, no el hombre, ocupa ahora el lugar principal. No es Abram quien pregunta, sino Dios quien habla. Abram, en consecuencia, en lugar de presentar sus deseos y dificultades, se postró sobre su rostro en el lugar correcto "y Dios habló con él. "Había mayor libertad de la que jamás había disfrutado antes; pero de ninguna manera disminuyó la reverencia de su espíritu. Nunca estuvo más postrado ante Dios que cuando le abrió así su corazón acerca de la simiente de la promesa, y estaba a punto de hacer más comunicaciones incluso en cuanto al mundo.

Elohim entonces "habló con él, diciendo: En cuanto a mí, he aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchas naciones". No se trata ahora de que su simiente sea un extraño en una tierra que no es de ellos. Ahora tenemos el amplio alcance de los propósitos terrenales de Dios comenzando a desplegarse ante nosotros, incluso en cuanto a toda la tierra, y Abram estaba involucrado en todo. “Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchas naciones.

Y te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes.” Ni una palabra de esto se había dicho antes. Y cuando la mente que dudaba buscó y quiso tener seguridad de Dios mismo, Dios se dignó entrar en una especie de vínculo con él, pero junto con eso le dio a saber que muchos dolores y aflicciones deben.

preceder la hora de Su juicio a favor de la simiente escogida. Pero aquí todo es de otro orden y medida de beneficencia según la gracia y propósitos de Dios. "Te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes. Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser Dios tuyo, y de tu descendencia después de ti.

Y te daré a ti ya tu descendencia después de ti la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y yo seré su Dios. Y dijo Dios a Abraham: Tú, pues, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti en sus generaciones. Este es mi pacto, que guardaréis, entre mí y vosotros, y tu descendencia después de ti; todo varón entre vosotros será circuncidado".

Que nadie suponga que la circuncisión es necesariamente una cosa legal. En la conexión en que se pone aquí, es el concomitante de la gracia, el signo de la mortificación de la carne. Indudablemente se incorporó a la ley cuando se impuso posteriormente ese sistema; pero en sí, como lo muestra nuestro mismo Señor, no era de Moisés, sino de los padres; y como siendo de los padres de Abraham era, como vemos aquí, un emblema significativo de la muerte de la carne.

Dios quiere que se trate como una cosa inmunda; y ciertamente esto no es ley. Puede convertirse en legalismo como cualquier otra cosa; pero en este caso es más bien en contraste con la ley. Quiere decir carne juzgada, que es el verdadero sentido espiritual de lo que entonces instituyó Dios.

Luego, el capítulo exhibe la gracia que da según la generosidad de Dios: al mismo tiempo, la carne es juzgada ante él. Tal es el significado de este notable sello. En consecuencia, tenemos la promesa que se manifiesta cuando el nombre de Sarah se cambió de ser "mi princesa" (Sarai) a ser "princesa" (Sarah) absolutamente. Así sería llamada a partir de entonces. “A Sarai tu mujer, no la llamarás Sarai, sino que Sara será su nombre.

Y la bendeciré, y también te daré de ella un hijo; sí, la bendeciré, y será madre de naciones; reyes de pueblos serán de ella.” Entonces sale del corazón de Abraham aun para Ismael, con el aviso histórico de que la circuncisión fue instituida desde ese día.

El siguiente capítulo ( Génesis 18:1-33 ) nos muestra que la gracia no sólo da la comunión con Jehová en lo que a nosotros mismos se refiere, sino que a Su siervo le es concedido gozar de las comunicaciones de Su mente aun en cuanto a lo que está totalmente fuera. Dios había comenzado a hablar con una intimidad como Abraham nunca antes había conocido: ciertamente no se arrepentiría de su amor.

No es Dios quien se aleja de nosotros sino nosotros de Él, nunca Él de nosotros. "Y Jehová se le apareció en los campos de Mamre, y él se sentó a la puerta de su tienda en el calor del día. Y alzó los ojos y miró, y he aquí tres hombres que estaban junto a él. Y cuando los vio, corrió a recibirlos desde la puerta de la tienda, y se inclinó hacia el suelo". Vea el carácter de Abraham: es una humildad genuina muy hermosa, pero una dignidad notable.

Él "dijo: Señor mío, si ahora he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que no desaparezcas de tu siervo. Te ruego que traigas un poco de agua, y lávate los pies, y descansa debajo". del árbol; y tomaré un bocado de pan, y consolaré vuestros corazones. Después de eso, pasaréis; porque para esto habéis venido a vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho". En este momento no parece haber razón para suponer que Abraham tenía algún conocimiento o sospecha incluso de quién era.

Veremos cuán pronto lo infiere y tiene conciencia de ello. Pero se comporta con perfecta propiedad. No hablaría abiertamente; no rompe lo que podemos llamar el incógnito que Jehová se complació en asumir. Lo entendió: su ojo era único, su cuerpo lleno de luz.

Exteriormente era una simple preparación patriarcal para los extraños que pasaban. Algunos, ya sabes, no se olvidan de entretener a los extraños, sin darse cuenta han entretenido a los ángeles. Abrahán tenía el honor de entretener a Jehová. A su debido tiempo escucha la pregunta que se le hace, que creo que es el punto donde entra en el espíritu de la acción divina: "¿Dónde está Sara tu mujer? Y él dijo: Ciertamente volveré a ti según el tiempo de vida; y he aquí, Sara tu mujer tendrá un hijo.

¿Podría Abraham seguir ignorando de quién era esta voz? Sin embargo, no se puede hablar antes del debido tiempo. Si a Jehová le complació aparecer con dos de Sus siervos allí, si los puso en el disfraz común de la humanidad, ciertamente no fue así. para que los fieles rompieran el silencio que Jehová preservó, y esto fue solo una parte de la manera admirable en que su corazón respondió a la confianza de Jehová en él.

Pero Sara muestra su incredulidad una vez más, mientras que Jehová la reprende, a pesar de la negación de Sara, permanece con Abraham. Cuando los hombres se levantaron para ir hacia Sodoma, Abraham instintivamente los acompaña, pero Jehová permanece con él y dice: "¿Encubriré a Abraham lo que voy a hacer?"

Como Génesis 17:1-27 había provisto la comunicación de Jehová de lo que tan íntimamente concernía a Abraham y la línea de Abraham para siempre, este capítulo le revela lo que concierne al mundo. Así vemos, aunque no sea la relación íntima de los hijos de Dios, es precisamente el modo en que la comprensión del futuro no sólo es provechosa sino que se convierte en medio de sostener e incluso de profundizar la comunión.

Déjame llamar tu atención sobre esto. No os dejéis engañar amados hermanos. Entrar en el futuro en primer lugar, y hacer de él un estudio preeminente, nunca profundiza realmente nuestras almas en los caminos de Dios, sino que más bien las conduce hacia líneas inferiores y principios terrenales de los que es difícil escapar en otro momento. día. Sin embargo, es muy evidente que Dios lo ha dado todo, y que Dios quiere que lo que ha dado sea usado y disfrutado por nuestras almas.

¿Cuál es entonces el poder preservador? Gracia; cuando no es una pregunta sobre lo que viene, cuando no es sobre todas las preguntas que surgen de nosotros mismos. Tal fue en Génesis 15:1-21 ; pero ahora Abraham ha sido liberado perfectamente por Jehová. Él está en libertad en cuanto a lo que le pertenecía a él ya su descendencia después de él.

Su corazón es claro. Jehová ha abundado más allá de su pensamiento más grande. Hay perspectivas infinitamente mayores ante Abraham de las que nunca se había atrevido a pedirle a Dios; porque Él habla de Sus propios pensamientos, de Sus propios consejos, los cuales necesariamente deben estar siempre por encima de las mayores expectativas del hombre; y entonces es que el desvelamiento del futuro, en lugar de arrastrarnos a la tierra, por el contrario, se convierte en un medio sólo para atraernos a la presencia del Señor con anhelo de su propia gracia.

Tal fue el caso de Abrahán. Todo depende de esto, de que no debemos ceder primero a la parcialidad de nuestras mentes antes de entrar en la libertad perfecta y el disfrute de nuestro propio lugar con Jesucristo en la presencia de nuestro Dios. Después de eso podemos escuchar, y entonces todo se vuelve provechoso y bendecido para nosotros.

Tal es el caso de Abraham ahora. Es Jehová nuevamente quien da el primer paso. Es Jehová quien dice: "¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?" ¡Qué diferencia para el hombre que quería saber si debería tener con certeza la línea que Dios dijo que debería tener! Aquí Jehová se encuentra con él y le predice la ruina inminente de las ciudades de la llanura. Jehová le da luz aquí, y todo se aclara.

Pero no es un corazón que duda o una mente inquisitiva; es el que se inclina en sentido homenaje, confiando al mismo tiempo en Dios, que se complació en confiar en él. En verdad Dios iba a actuar sobre el mundo; Iba a juzgar esta escena culpable; Iba a borrar aquel sumidero de iniquidad de Sodoma y Gomorra y las demás ciudades de la llanura que era como el jardín de Jehová, pero ¡ay! ahora se levantó con aliento pestilencial contra Dios mismo, de modo que Él debía, por así decirlo, segar esta iniquidad, o de lo contrario el mundo entero sería contaminado por ella.

Entonces es cuando Dios le habla a su siervo. Le encantaba dar a conocer sus caminos. Abraham estaba ahora en condiciones de disfrutar sin hundirse de ninguna manera en la mentalidad terrenal. Abrahán podía oír cualquier cosa que Jehová le dijera. Entonces, en lugar de arrastrarlo hacia abajo de alguna manera, Jehová más bien lo estaba elevando a un disfrute de los secretos de Sí mismo, a una relación confidencial con Él, porque ciertamente era el amigo de Dios.

Abraham se aprovecha de todo aquí; y pronto veremos el efecto moral en su espíritu. "Puesto que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en él. Porque yo lo conozco" ¡Oh, qué palabra es esta! "Yo lo conozco, que él mandará a sus hijos ya su casa después de sí" ¡cuánta confianza en él expresa el Señor! Yo lo sé, que mandará a sus hijos y a su casa después de él, y guardarán el camino de Jehová para hacer justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha dicho de él.

Y dijo Jehová: Por cuanto es grande el clamor de Sodoma y de Gomorra, y porque su pecado es muy grave; Descenderé ahora, y veré si han hecho en todo conforme al clamor que ha venido a mí; y si no, lo sabré. Y los hombres volvieron sus rostros de allí, y fueron hacia Sodoma; pero Abraham estaba todavía en pie delante de Jehová. Y Abraham se acercó" tal fue el efecto "Abraham se acercó y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío? Quizá haya cincuenta justos dentro de la ciudad".

Puede que ahora no sea el momento apropiado para decir mucho sobre tal escena, pero al menos haré esta observación, que no hay ansiedad por sí mismo, y por esa misma razón todo su corazón puede salir, no solo hacia Dios. que lo amaba, y a quien él amaba, sino también por su sobrino, el justo Lot, que había hecho un papel tan pobre, sufrido por su locura, y una vez más había aprovechado poco la disciplina, y estaba a punto de ser humillado aún más, como Abraham no podría haber anticipado.

El hombre de fe no solo salió en busca de los reyes victoriosos de la tierra para rescatar a Lot, sino que ahora, con la confianza de la bondad de Jehová, se atreve a acercarse y a interceder por aquel cuya alma justa estaba afligida en Sodoma y amado. el Señor a pesar de su mentalidad terrenal y su mala posición. ¿Y no fue por Jehová que intercedió Abraham? ¿No fortaleció Él el corazón de Su siervo para que siguiera adelante, hasta que se avergonzara? Como en todas partes, así aquí, fue el hombre quien dejó de rogar a Jehová, no Jehová quien rehusó animar y escuchar la voz de más intercesión.

Aquí estaba el efecto de la profecía tomada en el corazón después de que fue liberado por la gracia de Dios, y convertido prácticamente en celestial. En lugar de ejercer un carácter dañino al complacer la curiosidad ociosa acerca de los demás, o causar una mera ocupación con uno mismo queriendo saber lo que el Señor me dará, vemos que el corazón del creyente se esfuerza por seguir a otro.

Así es como Dios lo quiere. Es el espíritu de intercesión por los demás lo que encontramos que es el resultado de escuchar al Señor y deleitarnos en las comunicaciones de lo que aún no se había cumplido, no porque fueran sobre él mismo, sino porque eran los secretos del Señor sobre los demás (incluso el mundo mismo) confiado a él, y sacando sus afectos de una manera divina. ¿Es así con nosotros en nuestro uso de la palabra profética? ¿Debería ser de otra manera? ¡Ojalá recolectemos tal fruto de nuestro estudio del Antiguo Testamento!

En el siguiente capítulo ( Génesis 19:1-38 ) se ve caer el golpe del juicio. Los ángeles llegan a Sodoma, y ​​Lot se muestra como un erudito en la misma escuela de cortés gracia que Abraham; pero los hombres de la ciudad culpable justifican a Jehová en ese trato sin ejemplo cuando el sol volvió a salir sobre la tierra.

Lot mientras tanto fue sacado, y sus hijas sin sus maridos incrédulos; pero su esposa! "Acordaos de la mujer de Lot", su mujer sigue siendo para siempre el ejemplo más solemne registrado de alguien que estaba personalmente fuera, pero de corazón apegado a la escena del mal.

Sin embargo, Lot entregado es, sin embargo, entregado a la mitad; y aquí nuevamente aprendemos cómo la bendita palabra escrita expone en grandes hechos el juicio moral de Dios antes de que llegara el tiempo de hablar con inequívoca claridad. Ya habíamos visto resultados bastante dolorosos en el caso de Noé, quien, bebiendo del fruto de la vid para deshonra de sí mismo, pronunció una maldición sobre una rama de su posteridad, aunque no sin bendición sobre el resto.

No fue una maldición sin causa sino justa: sin embargo, ¡qué cosa más dolorosa de pronunciar para el corazón de un padre! Así aquí con Lot, librado de los ángeles de la peor de las asociaciones, incluso después de su liberación por Abraham, sacado de nuevo, pero como mutilado y herido, para ser aún más deshonrado. Sería doloroso si fuera necesario decir una palabra de lo que sigue. Sin embargo, no fue sin beneficio moral para Israel recordar la fuente de un aguijón perpetuo en su costado, el vergonzoso origen de los moabitas y los amonitas, dos naciones, vecinas y afines, notorias por su continua envidia y enemistad contra el pueblo de Dios.

El único Dios marca todo en Su sabiduría. El pecado entonces, como ahora, produjo una cosecha, grande y prolongada, si la gracia soberana en algunos casos prohíbe que sea una cosecha perpetua de miseria para aquellos que se entregaron a ella. "El que siembra para la carne", sin importar quién o dónde o cuándo, "de la carne segará corrupción".

Luego sigue una nueva escena, donde Abraham, ¡ay!, falla una vez más. ( Génesis 20:1-18 ) No hay poder en las formas para sostener los ricos triunfos de la fe. Así como, por un lado, después del fracaso, Dios puede llevar a profundidades de gracia que nunca antes fueron probadas, así, por otro lado, de la bendición más real no hay medios de fortaleza o continuidad, sino solo en Dios mismo.

No importa cuál sea el gozo para la propia alma o la bendición para los demás, el poder en todos los sentidos pertenece a Dios, y es sólo nuestro en dependencia de Él. Y ahora era aún más doloroso que antes, porque Sara era la conocida madre designada del heredero que vendría. No había más dudas sobre ella que sobre Abraham. Él había sido durante mucho tiempo el padre designado, como más tarde ella fue la madre designada.

A pesar de todo, Abraham, por razones propias, es culpable una vez más de negar la relación. ¿Qué es el hombre? Amados hermanos, conocemos a Uno, que a toda costa formó la relación más cercana con nosotros que no merecía menos, y que nunca lo negará. ¡Que Él tenga nuestra confianza inquebrantable!

Pero Abimelec evidentemente era concienzudo, y Dios cuidó de él, aunque la gravedad del caso no se debilitó en su mente. Dios hizo saber en un sueño cómo estaban realmente las cosas, que no debía tocar a la esposa del hombre. "Él es profeta y orará por ti", un ejemplo muy instructivo de la forma en que Dios se aferra a sus principios. Incluso honrará a Abraham ante Abimelec, sin embargo puede actuar en disciplina con Abraham.

Quizás Abimelec estaría listo para decir: "¿Cómo puede Abraham ser profeta, un hombre que dice mentiras al negar a su propia esposa?" Sin embargo, dijo Dios, "él es un profeta"; pero podemos estar seguros de esto, que el Señor de ninguna manera refrenó la boca de Abimelec de una reprensión severa, cuando dijo a Sara: He aquí, he dado a tu hermano mil piezas de plata; he aquí, él es para ti una cubierta. de los ojos, a todos los que están contigo, y con todos los demás: así fue reprendida.

¡Qué velo había sido Abraham para su pobre esposa! Más le valdría comprar un velo para ella con las mil piezas de plata. ¡Los vivos! La Biblia ha registrado el pecado del padre de los fieles para el bien de todos los hijos. ¿Dónde estaba ahora la fidelidad de Abraham? Dios primero se encargó de que su fe no fallara. Que el pecado sea una advertencia para nosotros. , y la gracia también fortalece nuestra fe!

*Hay algunas dificultades aquí, como lo demuestran las diferencias de los traductores. Así, Benisch traduce la última cláusula, "y puedes enfrentarte a todos", es decir, la multa la corrigió como un velo. De Sola, Lindenthal y Raphall, en su versión, van más allá, "ya todos los demás como reivindicación".

El siguiente capítulo presenta la escena final de esta serie. Se da el hijo y heredero de la promesa; el hijo de la carne es despedido. Ahora todo está arreglado según Dios. Cualquier cosa inconsistente con Su gracia que haya sido permitida antes, debe desaparecer. Agar, la esclava, debe partir, y el hijo que no era de la promesa debe desaparecer. Jehová ya no puede tolerar que el hijo de la carne esté con Isaac y Sara en la casa de Abrahán.

Es notable decir que, si bien la bondad de Dios no deja de preocuparse por Agar, también se ve a Ismael en Su providencia terminando toda la escena. Abimelec entra, buscando un pacto con el mismo hombre cuyo fracaso debe haberlo sorprendido y hecho tropezar no mucho antes. Abimelec, con Ficol el capitán principal de su ejército, reconoce que Dios está con Abraham en todo lo que hizo, lo conjura para que muestre favor a su raza, y ahora es reprobado por el mal de sus siervos.

En resumen, el rey gentil anhela el semblante y la protección de Abraham, "quien plantó una arboleda", como se nos dice aquí, "en Beerseba, e invocó allí el nombre de Jehová Dios eterno". Está claro, por tanto, que aquí vemos al heredero del mundo en figura traído. No se trata todavía de introducir relaciones más profundas; sin embargo, es el heredero no solo de la tierra de Palestina sino del mundo que se nos presenta aquí.

En consecuencia, Jehová se nos presenta en el carácter nunca antes mencionado del Dios eterno (El-olam). Esto termina adecuadamente la serie) y nos lleva a otro tipo de día milenario. Es entonces cuando los gentiles buscan la protección de los fieles; es entonces que Jehová se manifestará el Dios de los siglos, el guardián y bendito del verdadero Heredero; es entonces cuando las pretensiones de la carne y de la ley serán desechadas para siempre, y las promesas tendrán su pleno cumplimiento para la gloria de Aquel que las dio. Esto nuevamente concluye, como parece, de una manera similar a la sección anterior. Somos llevados al día del milenio.

Después de esto comienza un orden de cosas aún más profundo, donde la luz distinta de Dios se ve brillar, casi se podría decir, en cada paso. Aquí examinamos un tipo ante el cual casi todos los demás, incluso en este precioso libro, pueden considerarse comparativamente una cosa pequeña. Ensombrece tal amor que Dios mismo no puede encontrar nada que lo supere, ni siquiera que se le compare. Es la figura escogida de su propio amor, y esto no sólo en el don sino en la muerte de su Hijo, que se dignó ser también para nosotros el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

Una escena a la vez tan simple y tan profunda exige pocas y ciertamente no soportará muchas palabras nuestras sobre lo que es felizmente el más familiar de todos los tipos para todos los cristianos, ya que, moralmente visto, es un llamado inigualable a nuestros corazones. Porque no debemos pasarlo por alto como una prueba realísima de la fe de Abraham, además de ser una manifestación tan preciosa del mismo amor de Dios.

Porque si a Isaac se le ahorró el golpe al que Abrahán lo dedicó plenamente en la confianza de que Dios lo resucitaría para cumplir el linaje de la promesa, la figura de la muerte como sacrificio se cumplió plenamente mediante la sustitución del carnero atrapado en la espesura. y asesinado por el padre.

Luego sigue el juramento de Jehová fundado en él, del cual el apóstol Pablo hace un uso tan sorprendente en la Epístola a los Gálatas, donde establece el notable contraste entre la una simiente y las muchas. Siendo la simiente Cristo, donde no se expresa número, tenemos la bendición de los gentiles; mientras que, cuando oímos hablar de la semilla numerosa como las estrellas y la arena, la conexión más allá de toda controversia es con la supremacía de los judíos sobre sus enemigos.

Si examinamos de cerca el pasaje, se puede ver fácilmente en toda su fuerza. Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único, bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y como la arena que está a la orilla del mar". Aquí está expresamente la semilla numerosa; y que sigue? ¿Hay alguna promesa de bendición para los gentiles aquí? Por el contrario, es una esperanza propiamente judía: "Tu simiente poseerá la puerta de sus enemigos".

¿Es este el lugar especial de Cristo? ¿Es su relación con nosotros ahora de entre los gentiles? Todo lo contrario queda por verificarse cuando Él reine como la Cabeza de Israel, y les dará poder y señorío sobre sus enemigos. En su dia esto estara bien

Pero, ¿qué es lo que cita el apóstol, y con qué propósito? No este, sino el siguiente versículo, que es de una naturaleza completamente diferente: "Y en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra". La fuerza del argumento del apóstol es que, donde la escritura a la que se hace referencia no dice nada de número, sólo nombrando "tu simiente" como tal, allí está asegurada la bendición de los gentiles.

Por otro lado, donde habla de la simiente multiplicada según las imágenes más llamativas de un número incontable, Jehová promete aquí la exaltación terrenal y el poder del judío sobre sus enemigos una bendición en contraste con la del evangelio y el argumento en Gálatas.

Es esta distinción la que el apóstol aplica al tema con tanta profundidad de percepción. La inferencia es obvia. Los gálatas no tenían necesidad de convertirse en judíos para recibir la bendición. ¿Por qué entonces deben ser circuncidados? Lo que Dios les da en el evangelio y lo que han recibido por fe es Cristo, muerto y resucitado, como lo fue Isaac en la figura. (Compare Hebreos 11:17-19 .

) De esta simiente no habla como de muchos sino como de uno: esta simiente asegura la bendición de los gentiles como gentiles. Por lo tanto, donde Dios habla de la simiente de Abraham aparte de los números (ver. Hebreos 11:18 ), está la bendición de los gentiles. Esto es lo que realmente necesitamos; pero es lo que tenemos en Cristo. Poco a poco habrá la simiente numerosa de la que se habla en el versículo Hebreos 11:17 .

Este será el judío; y entonces la nación escogida poseerá la puerta de sus enemigos. No puedo concebir nada más admirable en sí mismo, o más completo como una refutación de los judaizantes que hubieran querido comprometer el evangelio y hundir a los gálatas en meros gentiles que miraban a sus superiores judíos buscando la circuncisión después de haber tenido un Cristo resucitado. Pero la verdad es que ambos son divinos, el hecho del Antiguo Testamento y el comentario del Nuevo Testamento. Y así como el hecho en sí mismo fue muy sorprendente, la aplicación del apóstol no es menos profunda.

En Génesis 23:1-20 se nos abre otro evento instructivo. No es la muerte de Agar, quien establece el pacto sinaítico o legal: podríamos haber esperado un asunto tan típico, y todos podríamos entenderlo. Pero la maravilla es que, tras la figura del hijo llevado como sacrificio al monte Moriah pero resucitado de él (muerte y resurrección de Cristo, como lo explica el mismo apóstol Pablo en la Epístola a los Hebreos), tenemos la muerte de Sara, de la que representa la nueva alianza, no de la ley sino de la gracia.

¿Y cuál es el significado de ese tipo, y dónde encuentra su respuesta en los tratos de Dios cuando pensamos en el antitipo? Es cierto y también claro. En los Hechos de los Apóstoles, por no hablar de ninguna otra escritura, se pone en nuestras manos la verdadera llave. Cuando el apóstol Pedro se presentó ante los hombres de Israel y dio testimonio de la muerte y resurrección del Señor Jesús, el verdadero Isaac, ¿qué les dijo? Este que si ellos querían por gracia arrepentirse y convertirse, Dios ciertamente traería en aquellos tiempos de refrigerio de que había hablado por boca de todos sus santos profetas desde el principio del mundo.

Añadió que eran hijos no sólo de los profetas sino del pacto que Dios hizo con los padres, diciendo a Abraham: Y en tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra.

Ahí tenemos la solución requerida. Pedro presentó después de esto la prontitud de Dios para traer la bienaventuranza del nuevo pacto, si por gracia inclinaban su dura cerviz al Señor Jesús. Pero no quisieron escuchar: rechazaron el testimonio y finalmente dieron muerte a uno de los testigos más brillantes. De hecho, la incredulidad fue completa al testimonio del Espíritu Santo fundado en la muerte y resurrección de Cristo; y, en consecuencia, esa presentación del pacto a Israel desaparece por completo.

Era el antitipo de la muerte de Sara, el fallecimiento para el tiempo de todas esas propuestas del pacto con Israel. En ninguna parte escuchamos que se renovara después de eso. Sin duda Sara resucitará, y así aparecerá el nuevo pacto cuando Dios obre en los últimos días en el pueblo judío. Pero mientras tanto, la presentación del pacto a Israel, como lo que Dios estaba dispuesto a traer allí y en ese momento, que era la oferta hecha entonces por gracia, pasa completamente de vista, y algo nuevo toma su lugar.

Así que está aquí. Inmediatamente después de la muerte y sepultura de Sara, se presenta ante nosotros una nueva persona, otro objeto distinto de lo que hemos visto; Y qué es eso? La introducción de un personaje completamente desconocido, llamado a ser la novia de Isaac, el hijo de la promesa figurativamente muerto y resucitado. Ya no es una cuestión de tratos de pacto. La llamada de Rebeca no estaba pensada antes como un elemento completamente fresco en la historia.

Luego tenemos de nuevo el tipo, tan familiar para nosotros, de Eliezer, el servidor fiel de todo lo que el padre tenía, ahora el ejecutor de los nuevos propósitos de su corazón, que va a buscar a la novia a casa desde Mesopotamia.

Porque como ninguna doncella de Canaán podía casarse con el hijo de Abraham; así que él, Isaac, no debía dejar Canaán para Mesopotamia: Eliezer debía traer a la novia, si quería, pero Isaac no debía ir allí. Nada se insiste más fuertemente que esto, y su significado típico debo llamar su atención. El sirviente propone una dificultad: Supongamos que ella no está dispuesta a venir: ¿Isaac irá por ella? “Y Abraham le dijo: Guárdate que no vuelvas a traer allá a mi hijo.

“Cuando la iglesia está siendo llamada como esposa para Cristo, Él permanece exclusivamente en los lugares celestiales. Él no tiene nada que ver con el mundo mientras la iglesia está en proceso de ser reunida de entre judíos y gentiles. Él no deja el cielo, ni viene al mundo tener asociaciones con la tierra, mientras que se trata de formar la novia, la esposa del Cordero.En relación con el llamado de la iglesia, Cristo es exclusivamente celestial.

Es el mismo Isaac que había estado bajo la sentencia de muerte sacrificial. Así como Isaac es resucitado en figura y de ninguna manera debe ir de Canaán a Mesopotamia por Rebeca, así Cristo debe tener solo asociaciones celestiales, y ninguna con el mundo, mientras el llamamiento de la iglesia está en progreso. La ignorancia de esto, y, más aún, la indiferencia hacia él donde parece ser conocido, debe hacer al cristiano mundano, como la comunión con Cristo donde Él está lo hace a uno de mente celestial.

Muestra cuán irremediablemente falsa es cualquier posición que necesariamente nos conecta con el mundo. La única manera segura para que el cristiano decida correctamente cualquier cuestión es averiguar por la palabra de Dios cómo se relaciona con Cristo y su gloria. Cuando Cristo tiene sus asociaciones con el mundo, podemos tener nuestro lugar allí también; si Cristo está enteramente fuera de ella, como está manifiestamente aparte de ella ahora en el cielo, así deberíamos estar nosotros. Juzgar y andar según Él es lo que hacemos bien en cultivar.

Nunca llames mundanalidad cumplir correctamente con tu deber aquí abajo. Es mundanalidad dondequiera que el mundo o sus cosas nos ocupen como objeto, en vez de agradar y hacer la voluntad del Señor aquí abajo. No es lo que estás haciendo lo que es tan importante como la comunión con Su mente; puede ser en apariencia la obra santísima, pero si vincula a Cristo y su nombre con el mundo, sólo nos está engañando a nosotros mismos y haciéndole mucho más el juego al enemigo.

Pero, por otro lado, suponiendo que esté conectado con el mundo, puede haber el acto más ordinario, pero lo más alejado posible de la mundanalidad, aunque sólo sea lustrar un zapato. Apenas es necesario decir que el poder del cristianismo se puede disfrutar en el corazón y las maneras de un limpiabotas tan verdaderamente como en cualquier otro lugar. Cualquier cosa que esté fuera de Cristo no se conservará, y debe tener el sello del mundo; mientras que, por otro lado, tan grande es la eficacia de Cristo que si mi corazón está puesto en Él, y buscando lo que le conviene a la diestra de Dios, llegamos a ser verdaderamente testigos de Él; y, suponiendo que haya una verdadera ocupación con Él allí, esto seguramente le dará a lo que hacemos un sello celestial, e impartirá la dignidad más verdadera y más alta, sin importar lo que estemos haciendo.

Por supuesto, no me corresponde a mí entrar ahora en los detalles de este capítulo. Ya he dicho lo suficiente para mostrar primero el principio general, la novedad y el carácter sin precedentes de lo que concierne a Isaac y Rebeca. No era una mera continuación de lo que ya se sabía, sino algo nuevo que seguía no sólo al sacrificio típico de Moriah, sino también a la muerte. de Sara. Es feliz cuando la verdad de Cristo ilumina capítulos consecutivos del Antiguo Testamento.

¡Lo sabemos, ay! lo que es estar inseguro e insatisfecho en presencia de la palabra escrita, que es realmente simple a lo simple. Una vez más, está la desaparición de todos los tratos del pacto. ¡Cuánto tiempo hemos conocido la confusión de nosotros mismos en todo esto! Sarah está muerta y se ha ido por el momento. Entonces la novia es buscada y llamada, y viene; porque se trata de una novia, no de una madre.

Nuevamente, tenemos a Eliezer, el tipo del Espíritu de Dios, marcado por esto, el corazón que sale hacia el Señor tanto en total dependencia como en simple alabanza al recibir la pronta e inequívoca respuesta de Su gracia.

Eliezer tuvo su misión de Abraham: así es el Espíritu enviado por el Padre en una misión de amor en la iglesia. En consecuencia, la oración y la adoración se convierten en miembros del cuerpo de Cristo, y deben avanzar inteligentemente con el propósito de Dios, así como la oración de Eliezer estaba enteramente fundada en el objeto que tenía en vista el que lo envió. Preguntó mucho y audazmente acerca de la novia, y nada más lo desvió de lo más cercano a su corazón.

Está bien que los hombres en un mundo malo se llenen de empresas para hacer el bien; pero aquí había uno que con la mayor sencillez sabía que estaba haciendo lo mejor, y esto también deberíamos estar haciendo. El mejor de todos los servicios, servir a la gloria del Padre en el Hijo que ha de tener por esposa a la iglesia, por esto vale la pena vivir y también morir si es la voluntad de Dios que mientras tanto nos durmamos, en lugar de esperar la venida del Señor.

No es meramente buscar la salvación de los pecadores, sino hacer Su voluntad con una mirada directa a Cristo y Su amor, y en consecuencia, no solo con la oración, sino que el carácter de ella lo marca naturalmente. Hay más acerca de la oración en este capítulo que en cualquier otro en Génesis; pero además hay más claramente que en ninguna otra parte el corazón volviéndose a Jehová en adoración a Él.

Estas dos cosas deben caracterizar al cristiano y a la iglesia, ahora que Cristo, el Hijo de Dios, está muerto y resucitado, y disfrutamos los inmensos resultados por fe, oración y adoración, pero oración y adoración al unísono con el propósito de Dios en el llamado. de la novia, la iglesia; no una mera acción aislada, aunque eso puede tener su lugar y ser más cierto para una necesidad especial.

Aun así, el gran rasgo característico debe ser que Dios ha dejado entrar en nuestros corazones Su propio secreto en lo que Él está haciendo por Cristo. Él nos ha dado a conocer dónde está Cristo y lo que Él, que se digna ser el ejecutivo aquí abajo (el Espíritu), está haciendo por Su nombre en este mundo. En consecuencia, nuestros corazones bien pueden proseguir en oración y alabanza en relación con ello, volviéndose a nuestro Dios y Padre con el sentido de su bondad y fidelidad ahora como siempre.

El Nuevo Testamento nos muestra lo que la iglesia era y debería ser; y no hay un capítulo en Génesis que los presente como un tipo en una forma tan prominente como esta. ¿Es casual, o es el claro designio de Dios que aquí sólo en estos incidentes deba estar la imagen de la expectativa nupcial y la confianza en el amor de alguien que aún no se ha visto, y de salir al encuentro del novio?

Finalmente tenemos Génesis 25:1-34 cerrando la historia de Abraham, con su relación como padre a ciertas tribus de árabes, quienes siendo de su estirpe, se mezclaron con los ismaelitas. Estos hijos, a diferencia de Isaac, recibieron regalos y fueron despedidos. Isaac debe quedar como heredero indiscutible de todo, y mora para siempre como hijo en la casa del padre. Los propósitos del amor se centran en él; pues la herencia era suya en toda su extensión.

Pero no más esta noche. Aunque estoy perfectamente convencido de que un esbozo superficial tiene sus desventajas, estoy igualmente seguro de que no deja de tener sus propias ventajas; porque es bueno para nosotros tener una visión amplia y completa, como también es bueno, cuando la poseemos, completar los detalles. Pero nunca nos acercaremos a una inteligencia clara o plena de las Escrituras si descuidamos una o no buscamos la otra. La gracia solo por la palabra escrita usada en la fe puede dar y guardar tanto para nuestros corazones como para la alabanza del nombre del Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 17:2". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-17.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile