Lectionary Calendar
Sunday, April 27th, 2025
Second Sunday after Easter
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Genesis 11:5

Now the LORD came down to see the city and the tower which the men had built.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Anthropomorphisms;   Babel;   Babylon;   Confusion;   Dispersion;   Language;   Miracles;   Tongue;   Tower;   Thompson Chain Reference - Towers;   Torrey's Topical Textbook - Language;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Babel;   Shinar;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Flood, the;   Foreigner;   Religion;   Theophany;   Will;   Work;   Zechariah, Theology of;   Charles Buck Theological Dictionary - Confusion of Tongues;   Easton Bible Dictionary - Babel, Tower of;   Shinar, the Land of;   Tongues, Confusion of;   Holman Bible Dictionary - Genesis;   Hammurabi;   Shinar, Plain of;   Unity;   Ziggurat;   Hastings' Dictionary of the Bible - Chesed;   Eber;   Sin;   Tongues, Confusion of;   Ur of the Chaldees,;   Morrish Bible Dictionary - Tongues, Confusion of;   Type;   People's Dictionary of the Bible - Babel;   Nahor;   Smith Bible Dictionary - Architecture;   Ba'bel;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Adam;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Tower of Babel;   Abram;   International Standard Bible Encyclopedia - Antediluvian Patriarchs;   Foreknow;   Genesis;   Infinite;   Israel, Religion of;   Omnipresence;   Omniscience;   Peleg;   Poetry, Hebrew;   Table of Nations;   Targum;   Tongues, Confusion of;   Kitto Biblical Cyclopedia - Babel tower of;   Babylon;   The Jewish Encyclopedia - Babel, Tower of;   Babylon;   Babylonia;   God;   Judaism;   Philo Judæus;   Sidra;   Sin;  

Clarke's Commentary

Verse Genesis 11:5. And the Lord came down — A lesson, says an ancient Jewish commentator, to magistrates to examine every evidence before they decree judgment and execute justice.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Genesis 11:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-11.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Rebellion against God at Babel (11:1-9)

Babel was one of the cities founded by Nimrod in the land of Shinar, ancient Babylonia (see 10:8-12). The people of this region, proud of the society they had established, displayed the same anti-God spirit as had brought about God’s judgment through the flood. They joined together to build for themselves a new city that would make them famous and give them complete security. They decided to crown their city with what they considered to be a skyscraper, as a symbol of their advanced civilization and complete self-sufficiency (11:1-4).
Their skyscraper may have been a fortress, or it could have been a temple, but whatever it was God saw it as a symbol of rebellion. The more people progressed, the more they tried to use their collective abilities to build for themselves a society that would make them independent of God. God therefore smashed their unholy union decisively (5-9).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 11:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-11.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And Jehovah came down to see the city and the tower, which the children of men builded."

The fact that no individuals being mentioned in this account and its action being mentioned as something that "the children of men" did, shows that God considered this event as a rebellion of all mankind against Himself. The willingness of mankind, generally, to receive the arrogance, pride and conceit of those people as their chosen way of life, and the perception of God that the cancer that began there would spread continually throughout the whole world fully justified the heavenly interference with it. God would also call Abraham, who was commissioned to be the head of a "chosen race," who would preserve the knowledge of the true God until the revelation of the Messiah.

"Came down to see" This speaking of God in terms that are related to the conduct of men was most natural, there being, in fact, no other way that knowledge of the true God could be conveyed. This is called anthropomorphism; and this passage is loaded with it. Significantly, while man was boasting of his tower "to reach heaven," God could not even see it without making a trip down to earth! Despite the fact that God sees everything continually throughout the whole universe, this manner of speech is superlative as an exposure of the foolishness and wickedness of men.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 11:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

- The Confusion of Tongues

1. נסע nāsa‛ “pluck out, break up, journey.” מקדם mı̂qedem “eastward, or on the east side” as in Genesis 2:14; Genesis 13:11; Isaiah 9:11 (12).

6. החלם hachı̂lām “their beginning”, for החלם hăchı̂lām, the regular form of this infinitive with a suffix. יזמוּ yāzmû as if from יזם yāzam = זמם zāmam.

7. נבלה nābelâh usually said to be for נבלה nābolâh from בלל bālal; but evidently designed by the punctuator to be the third singular feminine perfect of נבל nābal “to be confounded,” having for its subject שׂפה śāpâh, “and there let their lip be confounded.” The two verbs have the same root.

9. בבל bābel Babel, “confusion,” derived from בל bl the common root of בלל bālal and נבל nābel, by doubling the first radical.

Having completed the table of nations, the sacred writer, according to his wont, goes back to record an event of great moment, both for the explanation of this table and for the future history of the human race. The point to which he reverts is the birth of Peleg. The present singular passage explains the nature of that unprecedented change by which mankind passed from one family with a mutually intelligible speech, into many nations of diverse tongues and lands.

Genesis 11:1

The previous state of human language is here briefly described. “The whole land” evidently means the whole then known world with all its human inhabitants. The universality of application is clearly and constantly maintained throughout the whole passage. “Behold, the people is one.” And the close is on this point in keeping with the commencement. “Therefore was the name of it called Babel, because the Lord had there confounded the lip of all the land.”

Of one lip, and one stock: of words. - In the table of nations the term “tongue” was used to signify what is here expressed by two terms. This is not undesigned. The two terms are not synonymous or parallel, as they form the parts of one compound predicate. “One stock of words,” then, we conceive, naturally indicates the matter, the substance, or material of language. This was one and the same to the whole race. The term “lip,” which is properly one of the organs of articulation, is, on the other hand, used to denote the form, that is, the manner, of speaking; the mode of using and connecting the matter of speech; the system of laws by which the inflections and derivations of a language are conducted. This also was one throughout the human family. Thus, the sacred writer has expressed the unity of language among mankind, not by a single term as before, but, with a view to his present purpose, by a combination of terms expressing the two elements which go to constitute every organic reality.

Genesis 11:2-4

The occasion of the linguage change about to be described is here narrated. “As they journeyed eastward.” The word “they” refers to the whole land of the previous verse, which is put by a common figure for the whole race of man. “Eastward” is proved to be the meaning of the phrase מקדם mı̂qedem by Genesis 13:11, where Lot is said to journey (מקדם mı̂qedem) from Bethel to the plain of the Jordan, which is to the east. The human race, consisting it might be of five hundred families, journeys eastward, with a few points of deflection to the south, along the Euphrates valley, and comes to a plain of surpassing fertility in the land of Shinar (Herod. 1:178, 193). A determination to make a permanent abode in this productive spot is immediately formed.

Genesis 11:3-4

A building is to be erected of brick and asphalt. The Babylonian soil is still celebrated for these architectural materials. There is here a fine clay, mingled with sand, forming the very best material for brick, while stones are not to be found at a convenient distance. Asphalt is found boiling up from the soil in the neighborhood of Babylon and of the Dead Sea, which is hence called the “lacus Asphaltites.” The asphalt springs of Is or Hit on the Euphrates are celebrated by many writers. “Burn them thoroughly.” Sun-dried bricks are very much used in the East for building purposes. These, however, were to be burned, and thereby rendered more durable. “Brick for stone.” This indicates a writer belonging to a country and an age in which stone buildings were familiar, and therefore not to Babylonia. Brickmaking was well known to Moses in Egypt; but this country also abounds in quarries and splendid erections of stone, and the Sinaitic peninsula is a mass of granitic hills. The Shemites mostly inhabited countries abounding in stone. “Asphalt for mortar.” Asphalt is a mineral pitch. The word rendered mortar means at first clay, and then any kind of cement.

Genesis 11:4

The purpose of their hearts is now more fully expressed. “Let us build us a city, and a tower whose top may be in the skies.” A city is a fortified enclosure or keep for defense against the violence of the brute creation. A tower whose top may be in the skies for escape from the possibility of a periodical deluge. This is the language of pride in man, who wishes to know nothing above himself, and to rise beyond the reach of an over-ruling Providence. “And let us make us a name.” A name indicates distinction and pre-eminence. To make us a name, then, is not so much the cry of the multitude as of the few, with Nimrod at their head, who alone could expect what is not common, but distinctive. It is here artfully inserted, however, in the popular exclamation, as the people are prone to imagine the glory even of the despot to be reflected on themselves. This gives the character of a lurking desire for empire and self-aggrandizement to the design of the leaders - a new form of the same selfish spirit which animated the antediluvian men of name Genesis 6:4. But despotism for the few or the one, implies slavery and all its unnumbered ills for the many. “Lest we be scattered abroad upon the face of the whole land.” The varied instincts of their common nature here speak forth. The social bond, the tie of kinsmanship, the wish for personal safety, the desire to be independent, perhaps even of God, the thirst for absolute power, all plead for union; but it is union for selfish ends.

Genesis 11:5-7

These verses describe the nature of that change by which this form of human selfishness is to be checked. “The Lord came down.” The interposing providence of God is here set forth in a sublime simplicity, suited to the early mind of man. Still there is something here characteristic of the times after the deluge. The presence of the Lord seems not to have been withdrawn from the earth before that event. He walked in the garden when Adam and Eve were there. He placed the ministers and symbols of his presence before it when they were expelled. He expostulated with Cain before and after his awful crime. He said, “My Spirit shall not always strive with man.” He saw the wickedness of man; and the land was corrupt before him. He communicated with Noah in various ways, and finally established his covenant with him. In all this he seems to have been present with man on earth. He lingered in the garden as long as his forbearance could be expected to influence man for good. He at length appointed the limit of a hundred and twenty years. And after watching over Noah during the deluge, he seems to have withdrawn his visible and gracious presence from the earth. Hence, the propriety of the phrase, “the Lord came down.” He still deals in mercy with a remnant of the human race, and has visited the earth and manifested His presence in a wondrous way. But He has not yet taken up His abode among people as He did in the garden, and as He intimates that He will sometime do on the renovated earth.

Genesis 11:6

In like simplicity is depicted the self-willed, God-defying spirit of combination and ambition which had now budded in the imagination of man. “The People is one” - one race, with one purpose. “And they have all one lip.” They understand one another’s mind. No misunderstanding has arisen from diversity of language. “This is their beginning.” The beginning of sin, like that of strife, is as when one letteth out water. The Lord sees in this commencement the seed of growing evil. All sin is dim and small in its first rise; but it swells by insensible degrees to the most glaring and gigantic proportions. “And now nothing will be restrained from them, which they have imagined to do.” Now that they have made this notable beginning of concentration, ambition, and renown, there is nothing in this way which they will not imagine or attempt.

Genesis 11:7

Here is announced the means by which the defiant spirit of concentration is to be defeated. From this and the previous verse we learn that the lip, and not the stock of words, is the part of language which is to be affected, and hence, perceive the propriety of distinguishing these two in the introductory statement. To confound, is to introduce several kinds, where before there was only one; and so in the present case to introduce several varieties of form, whereas language was before of one form. Hence, it appears that the one primitive tongue was made manifold by diversifying the law of structure, without interfering with the material of which it was composed. The bases or roots of words are furnished by instinctive and evanescent analogies between sounds and things, on which the etymological law then plays its part, and so vocables come into existence. Thus, from the root “fer,” we get “fer, ferre, ferens, fert, ferebat, feret, ferat, ferret;” φέρε phere, φέρειν pherein, φέρων pherōn, φέει pherei, ἔφερε ephere, φέρῃ pherē, φέροι pheroi, etc.; ברה perēh, ברה pāroh, פרהo poreh, שפרה pārâh, יפרה yı̂preh, etc., according to the formative law of each language.

It is evident that some roots may become obsolete and so die out, while others, according to the exigencies of communication and the abilities of the speaker, may be called into existence in great abundance. But whatever new words come into the stock, are made to comply with the formative law which regulates the language of the speaker. This law has been fixed as the habitude of his mind, from which he only deviates on learning and imitating some of the formative processes of another tongue. In the absence of any other language, it is not conceivable that he should on any account alter this law. To do so would be to rebel against habit without reason, and to put himself out of relation with the other speakers of the only known tongue.

The sacred writer does not care to distinguish the ordinary from the extraordinary in the procedure of Divine Providence, inasmuch as he ascribes all events to the one creating, superintending, and administering power of God. Yet there is something beyond nature here. We can understand and observe the introduction of new words into the vocabulary of man as often as the necessity of designating a new object or process calls the naming faculty into exercise. But the new word, whether a root or not, if engrafted into the language, invariably obeys the formative law of the speech into which it is admitted. A nation adds new words to its vocabulary, but does not of itself, without external influence, alter the principle on which they are formed. Here, then, the divine interference was necessary, if the uniform was ever to become multiform. And accordingly this is the very point in which the historian marks the interposition of the Almighty.

Philologists have distinguished three or four great types or families of languages. The first of these was the Shemitic or Hebrew family. It is probable that most of the Shemites spoke dialects of this well-defined type of human speech. Aram (the Syrians), Arpakshad, (the Hebrews and Arabs), and Asshur (the Assyrians), certainly did so. Elam (Elymais), succumbed first to the Kushite race (Κίσσιοι Kissioi, Κοσσαῖοι Kossaioi) and afterward to the Persian, and so lost its language and its individuality among the nations. Lud (the Lydians) was also overrun by other nationalities. But this type of language was extended beyond the Shemites to the Kenaanites and perhaps some other Hamites. It includes the language of the Old Testament.

The second family of languages has been variously designated Japhetic, Indo-Germanic, Indo-European and Arian. It is spoken by the great bulk of the descendants of Japheth, and embraces a series of cognate modes of communication, extending from India to the various European colonies of America. It includes Greek, the tongue of the New Testament.

A third class, including the Kushite (Babylonian), Egyptian, and other African languages, has been termed Hamitic. Some of its stocks have affinities both with the Shemitic and Japhetic families.

It is probable that the congeries of unclassed languages (Allophylian, Sporadic, Turanian), including even the Chinese tongues, have relations more or less intimate with one or other of these three tolerably definite families. But the science of comparative philology is only approaching the solution of its final problem, the historical or natural relationship of all the languages of the world. It is evident, however, that the principle of classification is not so much the amount of roots in common, as the absence or presence of a given form. The diversity in the matter may be brought about by assignable natural causes; but the diversity in the form can only arise from a preternatural impulse. Forms may wear off; but they do not pass from one constituent law to another without foreign influence. The speech of a strong and numerous race may gradually overbear and annihilate that of a weak one; and in doing so may adopt many of its words, but by no means its form. So long as a national speech retains any of its forms, they continue to be part of that special type by which it is characterized.

Hence, we perceive that the interposition of Providence in confounding the lip of mankind, is the historical solution of the enigma of philology; the existence of diversity of language at the same time with the natural persistency of form and the historical unity of the human race. The data of philology, indicating that the form is the side of language needing to be touched in order to produce diversity, coincide also with the facts here narrated. The preternatural diversification of the form, moreover, marks the order amid variety which prevailed in this great revolution of mental habitude. It is not necessary to suppose that seventy languages were produced from one at the very crisis of this remarkable change, but only the few generic forms that sufficed to effect the divine purpose, and by their interaction to give origin to all subsequent varieties of language or dialect. Nor are we to imagine that the variant principles of formation went into practical development all at once, but only that they started a process which, in combination with other operative causes, issued in all the diversities of speech which are now exhibited in the human race.

That they may not understand one another’s lip. - This is the immediate result of diversifying the formative law of human speech, even though the material elements were to remain much the same as before. Further results will soon appear.

Genesis 11:8-9

The effect of the divine interposition is noted in Genesis 11:8-9. “And the Lord scattered them abroad.” Not understanding one another’s mode of speech, they feel themselves practically separated from one another. Unity of counsel and of action becomes impossible. Misunderstanding naturally follows, and begets mistrust. Diversity of interest grows up, and separation ensues. Those who have a common speech retreat from the center of union to a sequestered spot, where they may form a separate community among themselves. The lack of pasture for their flocks and provision for themselves leads to a progressive migration. Thus, the divine purpose, that they should be fruitful and multiply and replenish the land Genesis 9:1 is fulfilled. The dispersion of mankind at the same time put an end to the ambitious projects of the few. “They left off to build the city.” It is probable that the people began to see through the plausible veil which the leaders had cast over their selfish ends. The city would henceforth be abandoned to the immediate party of Nimrod. This would interrupt for a time the building of the city. Its dwellings would probably be even too numerous for its remaining inhabitants. The city received the name of Babel (confusion), from the remarkable event which had interrupted its progress for a time.

This passage, then, explains the table of nations, in which they are said to be distinguished, not merely by birth and land, but “every one after his tongue.” It is therefore attached to the table as a needful appendix, and thus completes the history of the nations so far as it is carried on by the Bible. At this point the line of history leaves the universal, and by a rapid contraction narrows itself into the individual, in the person of him who is to be ultimately the parent of a chosen seed, in which the knowledge of God and of his truth is to be preserved, amidst the degeneracy of the nations into the ignorance and error which are the natural offspring of sin.

Here, accordingly, ends the appendix to the second Bible, or the second volume of the revelation of God to man. As the first may have been due to Adam, the second may be ascribed in point of matter to Noah, with Shem as his continuator. The two joined together belong not to a special people, but to the universal race. If they had ever appeared in a written form before Moses, they might have descended to the Gentiles as well as to the Israelites. But the lack of interest in holy things would account for their disappearance among the former. The speakers of the primitive language, however, would alone retain the knowledge of such a book if extant. Some of its contents might be preserved in the memory, and handed down to the posterity of the founders of the primeval nations. Accordingly we find more or less distinct traces of the true God, the creation, the fall and the deluge, in the traditions of all nations that have an ancient history.

But even if this two-volumed Bible were not possessed by the nations in a written form, its presence here, at the head of the writings of divine truth, marks the catholic design of the Old Testament, and intimates the comprehension of the whole family of man within the merciful purposes of the Almighty. In the issues of Providence the nations appear now to be abandoned to their own devices. Such a judicial forsaking of a race, who had a second time heard the proclamation of his mercy, and a second time forsaken the God of their fathers, was naturally to be expected. But it is never to be forgotten that God twice revealed his mercy “to the whole human race” before they were left to their own ways. And even when they were given over to their own willful unrighteousness and ungodlincss, it was only to institute and develop the mystery by which they might be again fully and effectually brought back to reconciliation with God.

The new developments of sin during this period are chiefly three - drunkenness, dishonoring of a parent, and the ambitious attempt to be independent of God’s power, and to thwart his purpose of peopling the land. These forms of human selfishness still linger about the primary commands of the two tables. Insubordination to the supreme authority of God is accompanied with disrespect to parental authority. Drunkenness itself is an abuse of the free grant of the fruit of the trees orignally made to man. These manifestations of sin do not advance to the grosser or more subtle depths of iniquity afterward explicitly forbidden in the ten commandments. They indicate a people still comparatively unsophisticated in their habits.

The additional motives brought to bear on the race of man during the interval from Noah to Abraham, are the preaching of Noah, the perdition of the unbelieving antediluvians, the preservation of Noah and his family, the distinction of clean and unclean animals, the permission to partake of animal food, the special prohibition of the shedding of man’s blood, the institution thereupon of civil government, and the covenant with Noah and his seed that there should not be another deluge.

The preaching of Noah consisted in pressing the invitations and warnings of divine mercy on a wicked race. But it bore with new power on the succeeding generations, when it was verified by the drowning of the impenitent race and the saving of the godly household. This was an awful demonstration at the same time of the divine vengeance on those who persisted in sin, and of the divine mercy to the humble and the penitent. The distinction of the clean and the unclean was a special warning against that conformity with the world by which the sons of God had died out of the human race. The permission to partake of animal food was in harmony with the physical constitution of man, and seems to have been delayed until this epoch for moral as well as physical reasons. In the garden, and afterward in Eden, the vegetable products of the soil were adequate to the healthy sustenance of man. But in the universal diffusion of the human race, animal food becomes necessary.

In some regions where man has settled, this alone is available for a great portion of the year, if not for the whole. And a salutary dread of death, as the express penalty of disobedience, was a needful lesson in the infancy of the human race. But the overwhelming destruction of the doomed race was sufficient to impress this lesson indelibly on the minds of the survivors. Hence, the permission of animal food might now be safely given, especially when accompanied with the express prohibition of manslaying, under the penalty of death by the hands of the executioner. This prohibition was directly intended to counteract the bad example of Cain and Lamek, and to deter those who slew animals from slaying men; and provision was made for the enforcement of its penalty by the institution of civil government. The covenant with Noah was a recognition of the race being reconciled to God in its new head, and therefore suited to be treated as a party at peace with God, and to enter on terms of communion with him. Its promise of security from destruction by a flood was a pledge of all greater and after blessings which naturally flow from amity with God.

Thus, we perceive that the revelation of God to the antediluvian world was confirmed in many respects, and enlarged in others, by that made to the postdiluvians. The stupendous events of the deluge were a marvelous confirmation of the justice and mercy of God revealed to Adam. The preaching of Noah was a new mode of urging the truths of God on the minds of men, now somewhat exercised in reflective thought. The distinction of clean and unclean enforced the distinction that really exists between the godly and the ungodly. The prohibition of shedding human blood is the growth of a specific law out of the great principle of moral rectitude in the conscience, apace with the development of evil in the conduct of mankind. The covenant with Noah is the evolution into articulate utterance of that federal relation which was virtually formed with believing and repentant Adam. Adam himself was long silent in the depth of his self-abasement for the disobedience he had exhibited. In Noah the spirit of adoption had attained to liberty of speech, and accordingly, God, on the momentous occasion of his coming out of the ark and presenting his propitiatory and eucharistic offering, enters into a covenant of peace with him, assuring him of certain blessings.

There is something especially interesting in this covenant with Noah, as it embraces the whole human race, and is in force to this day. It is as truly a covenant of grace as that with Abraham. It is virtually the same covenant, only in an earlier and less developed form. Being made with Noah, who had found grace in the eyes of the Lord, and added to the former expression of the divine favor to man, it explicitly mentions a benefit which is merely the first and most palpable of the series of benefits, temporal and eternal, flowing from the grace of God, all of which are in due time made over to the heirs of salvation. We cannot tell how many of the Gentiles explicitly or implicitly consented to this general covenant and partook of its blessings. But it is only just to the God of Noah to be thankful that there was and is an offer of mercy to the whole family of man, all who accept of which are partakers of his grace, and that all subsequent covenants only help to the ultimate and universal acceptance of that fundamental covenant which, though violated by Adam and all his ordinary descendants, was yet in the fullness of time to be implemented by him who became the seed of the woman and the second Adam.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 11:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-11.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

5.And the Lord came down. The remaining part of the history now follows, in which Moses teaches us with what ease the Lord could overturn their insane attempts, and scatter abroad all their preparations. There is no doubt that they strenuously set about what they had presumptuously devised. But Moses first intimates that God, for a little while, seemed to take no notice of them, (328) in order that suddenly breaking off their work at its commencement, by the confusion of their tongues, he might give the more decisive evidence of his judgment. For he frequently bears with the wicked, to such an extent, that he not only suffers them to contrive many nefarious things, as if he were unconcerned, or were taking repose; but even further, their impious and perverse designs with animating success, in order that he may at length cast them down to a lower depth. The descent of God, which Moses here records, is spoken of in reference to men rather than to God; who, as we know, does not move from place to place. But he intimates that God gradually and as with a tardy step, appeared in the character of an Avenger. The Lord therefore descended that he might see; that is, he evidently showed that he was not ignorant of the attempt which the Babylonians were making.

(328) Sed prius admonet Moses, dissimulasse aliquantisper Deum.”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Genesis 11:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-11.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 11

Now in chapter eleven.

The whole earth was of one language, and one speech ( Genesis 11:1 ).

Probably Hebrew because in the earlier record of the book of Genesis, the names of the people were Hebrew names that have Hebrew meanings. And so the original language was perhaps the Hebrew language itself. "The whole earth was of one language, one speech."

And it came to pass, as they journeyed from the east, that they found a plain in the land of Shinar; and they dwelt there. And they said one to another, Let us make brick, and burn them thoroughly ( Genesis 11:2-3 ).

Now this is an interesting thing because it shows that very early after the flood, they had brick kilns and rather than just building their houses out of rocks, they were advanced to the state of making bricks and putting them in the kiln, burning them thoroughly. So rather than just adobe kind of buildings, they were now using a mortar with a cured brick or a burned brick and they began to build, of course, the city of Nineveh, the city of Babylon, all began to be built in this period by Nimrod himself.

And so they said, Let us build a city and a tower, whose top may reach unto heaven; and let us make a name, lest we be scattered abroad upon the face of the whole eaRuth ( Genesis 11:4 ).

Now God's command was to actually fill the earth. It's an attempt to sort of countermand God's commandment. "Lest we be scattered abroad throughout all the earth." Let's join together. Let's just, you know, congregate in this area.

And the LORD came down to see the city and the tower, which the children of men builded ( Genesis 11:5 ).

Now again we're describing the activities of God in human terms as though God were coming down and looking things over. In reality, God is omnipresent. He was watching the thing the whole while.

The LORD said, Behold, the people is one, and they all have one language; and this they begin to do: and now nothing will be restrained from them, which they have imagined to do ( Genesis 11:6 ).

The developing of this religious system. Now it is very possible that originally God placed the stars in the heavens for signs and that the Gospel is actually given in the Zodiac, the virgin, the lion. But as Satan has always taken the things of God and twisted them and perverted them, so from the original message that God had placed there in the heavens of His plan for the ages, that there was that perversion of it into what is the modern astrology, which began way back again in the Babylonian era here in Babel where they were going to build this tower as an observatory to observe the constellations and so forth at the sky. But it is quite possible that originally the Gospel was there indeed in the stars as far as the message of God to man.

Now it would seem that the Magi who came from the east to find the Christ child were reading correctly the heavens. "We have seen His star in the east, we've come to worship Him". And that they were reading truly the signs that God had placed there. Now the Bible says that God has placed the stars for signs and for seasons. And it is very possible that originally there was indeed the message of God in the stars but has been perverted, as I say, into the modern astrology. And the perversion began way back there where they began to look at the stars for the influence over their lives, rather than looking to God.

And so God in His Word puts down astrologers, stargazers, the monthly prognosticators, those who sought them to govern their lives by the influence of the stars upon them and so forth. And God really speaks out very heavily against that in the prophecy of Isaiah. But it is an ancient, ancient thing, the horoscopes and all. But as with so many things, it is possible that in the beginning it was pure and had a true message of God, but it has been perverted as time has gone on.

So God seeing this development said

Let us go down, and confound their language, that they may not understand one another's speech. And so the LORD scattered them abroad from thence upon the face of all the earth: and they left off building the city. Therefore its name was called Babel ( Genesis 11:7-9 );

Babel, whichever pronunciation you prefer. It really is a word that just sort of it was a word that was adapted because of what the sound sounded like. Just like the word "barbarian" is a word that was developed by the Greeks and the word "barbarian" in Greek literally is barbar. And anybody who didn't speak Greek was a barbar because your language sounded so funny. So anybody who didn't speak Greek, they just considered them uncultured, you know; they're barbar. It just means that they talk some other language rather than the cultured Greek.

And so from that we get the word "barbarian" but it originally was just a, you know, just a sound that they made, unintelligible sound by which they were sort of mimicking any language other than Greek. It's barbar, oh; he's a barbar. And so this "Babel" is the same thing. It's a mimicking of a sound that was not understood. Babel just is somewhat like the barbar. Babel. It's just "I don't understand what you're saying". What do you mean "ba-ba"? And so the word has come to mean confusion, lack of understanding. And so they called the name of the place Babel.

because the LORD did there confound or confuse the languages of all the earth: and from thence did the LORD scatter them abroad upon the face of all the eaRuth ( Genesis 11:9 ).

And so at this point, the people who were speaking. Of course this was a tremendous miracle indeed, the development of all of these languages. Now the interesting thing about languages is that many times we think of the English language because we grew up with it, you know, it's such an excellent language in communicating ideas. And we think, you know, people who are living in say, primitive cultures, in stone age cultures surely they must have a primitive form of language. Ours must surely be a highly cultured form of language, the English language. And they must have very primitive language, but it is an interesting thing that many of the primitive cultures have the most complex languages, highly complex languages, much more so than English. And thus, there is great difficulty in translating into many of these languages of primitive people.

You think, oh, it would be easy to translate, you know, "The man went to church." But some of these primitive cultures have so many words for "man". So you'd have to know if the man was one that you knew well, or you knew slightly because they have one word for man that you know well, and another one for a man that you know slightly. Then you'd have to know whether you like the man or not. And then you'd have to know whether or not you respected him. And actually they have maybe twenty different words for "man." So you'd have to know all kinds of things about this man before you know which word would fit the text or the translation.

Now the word "he went," did he go once in his life? Or did he go occasionally? Was it something that he was accustomed to doing? Or something that was rare for him to do? And so even in the verb you have so many different words that would describe it, that you get into the translation and really you want to throw up your hands and quit because these languages are so many times so much more complex.

I have a friend who was translating the gospel of Mark into the Choco dialect in Panama and he came to the place where he was working with his translating helper, and he came to the place where Jesus spit in the ground and made mud and put it in the blind man's eyes and told him to go to the pool of Siloam and wash it out. So in translating this word "spit" the native said, But how did he spit? You know there's many different ways to spit. Well, we only have one English word but the Choco Indian has so many different words.

You have a different way of spitting and of course how do you know which word it is? We don't know what word it is. And because you know they have so many different words he said, "Well", he said, "did he hock and spit? Or did he pick up-did he pick up the dirt in his hand and just spit and mix it up? Or did he spit on the ground and mix it up? Or did he put the dirt in his eye and spit in his eye and mix it up?" And he would have a different word for each action. Oh, we don't know what Jesus did, but this development of language.

Now it is interesting that man has in any and every culture, no matter how primitive, highly complex method of communicating of ideas, and I don't care how primitive or ignorant that particular culture may be. Their languages are highly developed in the ability to communicate their ideas, whether they do it through grunts, through a singsong, or whatever. They are able to communicate their ideas no matter how primitive their culture.

This certainly is something that separates man from the animal kingdom. There is nothing in the animal kingdom that even approximates a complex form of communication of ideas. But yet in the most primitive culture of man, and in every culture of man, there is a language communication. So this was the beginning of the separation of languages.

Now after the separation into the basic language groups, there of course have become modifications even within the same language or generalized language. We find the romance languages and similarities between the Spanish and the Portuguese and the Italian and the French. We find that there is certain similarity between the German and the Scandinavian. We find that English is a language that has borrowed much from Latin and from Greek.

So there have been developed languages from the basic language system, but God divided their languages. And instantly they no doubt got together in groups that they could communicate to, family groups and so forth where they could communicate to each other, but it caused the division and the separation. And that spreading out then into the world and scattering abroad upon the face of the earth as is described.

Now we're going to zero in down to Abraham because that's where our story must move.

So these are the generations of Shem ( Genesis 11:10 ):

Getting now again a repetition of the generations of Seth, Shem, but moving definitely just down towards Abraham.

He was a hundred years old, and he begat Arphaxad two years after the flood: he lived after he begat Arphaxad five hundred years, and he begat sons and daughters ( Genesis 11:10-11 ).

So he lived to be about six hundred years old approximately.

Arphaxad lived five, thirty-five years, and begat Salah ( Genesis 11:12 ):

And we get, he begat Eber and we follow down to Abraham, and actually that's the one where we're coming to, so let's go on to verse twenty-six.

Terah lived seventy years, and he begat Abram, Nahor, and Haran ( Genesis 11:26 ).

Now whether or not this is the order in which they were born, we do not know. Whether or not you know how old was Terah when Abraham was born, we don't know. Maybe he was the third son. We have no way of knowing but he lived seventy years and he had these three sons, Abram, Nahor and Haran. Now he lived after that for many years also.

Now these are the generations of Terah: Terah begat Abram, Nahor, and Haran; and Haran begat Lot. And Haran died before his father Terah in the land of his nativity, in Ur of the Chaldees. And Abram and Nahor took them wives ( Genesis 11:27-29 ):

So their brother Haran died early having married and born one son, Lot. Actually he bore some daughters, too. And they took wives and

the name of Abram's wife was Sarai; and the name of Nahor's wife was Milcah, for she was also the daughter of Haran ( Genesis 11:29 ),

So he married his niece.

the father of Milcah, and the father of Iscah. But Sarai was barren; and she had no child. And Terah took Abram his son, and Lot the son of Haran ( Genesis 11:29-31 )

So with Haran dead, Lot being his son, Abraham sort of adopted Lot because Abraham did not have any sons of his own. So he sort of adopted Lot and Lot became a journeyer with Abraham.

But they altogether went from the Ur of the Chaldees ( Genesis 11:31 ),

Now it was in the Ur of the Chaldees, in this area where this false religious systems, the Pantheism and Polytheism and all began to develop and the perverted religious systems, and so they left the Ur of the Chaldees.

to go to the land of Canaan; and they came to Haran, and dwelt there ( Genesis 11:31 ).

Now the fact that they all left to go to Canaan means that in the beginning, it could be that Abraham's father also received the call of God to leave and get out of this area that had begun to become religiously polluted and to come into a whole new area. But Terah, they came as far as Haran and there they dwelt.

And the days of Terah were two hundred and five years: and Terah died in Haran ( Genesis 11:32 ).

Now there is a seeming contradiction of scripture here when you get in the New Testament and Stephen is talking about Abraham being called of God to leave the Ur of the Chaldees and to go to Israel, how that after he said Terah died, Abraham then went on to Canaan. But when you start putting the ages together, you find that Abraham actually left, if Terah lived to be two hundred and five years old, then he was seven years old when Abraham was born then, and Abraham was seventy-five when he left. The seventy-five and the seventy makes a hundred and forty-five years, and yet he lived to be two hundred and five years old. So you have a discrepancy in mathematics here. So what is the solution or what is the answer?

There are a couple possible suggestions. Number one, Abraham may not have been the firstborn son. They may not be listed in the order of their births but in the order of precedence of their son, and Abraham could have been born many years after. In other words, seventy years and maybe Haran was born when he was seventy years old. And it doesn't give his age at the time of Abraham's birth. That's one possibility. So that Abraham was sort of a late child and that indeed by the time he was seventy-five his father was two hundred and five years old, very possible.

Another possibility is that Stephen is talking in sort of a spiritual sense that he died. You remember one day a young fellow came to Jesus and said, "I'll follow you but allow me first to go bury my father". And Jesus said, "Let the dead bury the dead. Come and follow Me" ( Matthew 8:21-22 ). Now the "let me first bury my father" was a common term. It didn't mean that his father was dead. It isn't that Jesus is showing a disrespect for a father who had died, but it is a term whereby a person was saying "I don't want to do it now. I want to wait until my father dies". It's just a term of procrastination or putting something off until later. I want to do it later. Wait till my father dies. Your father can be alive and healthy. He may be good for another fifty, sixty years. But it was a term of procrastination, a common term of procrastination.

Now knowing the use of Jesus in this term in the ideas that were given by it, it could be that Stephen is using it in the same sense and that Terah, when they came to Haran, died spiritually because Terah began to actually apostatize and became also a worshipper of false gods. So it could be that he's referring to the spiritual death of Terah when he turned to spiritual apostasy. And it was at that point, when Terah spiritually was dead unto God, that Abraham realized he had to make his journey alone. And he took off with his -with Lot and the servants and so forth, and his wife Sarah. And they began then to journey onto the land that God had promised to show him.

Actually going from the area of the Ur of the Chaldees going to Haran, they were going about six hundred miles northwest. It was about four hundred miles from Haran, down to the land of Canaan to the area of Shechem where he was ultimately to end up. But Abraham started off journeying in obedience to God from the Ur of the Chaldees. They stopped with his father. It could be that his dad said "hey, this is good. Let's settle here. Let's settle in this area. It's nice, you know, it's productive and all".

Let's settle here and there was a spiritual death of Terah to the call of God and awareness of God or the spiritual death. And Stephen could be referring to that when Terah died, then that spiritual death, Abraham realized that he had to leave now his father and that family and journey on by himself to the land that God had promised to show him.

So don't cast off your faith because of a bit of mathematics here. There are possible explanations for and which one is correct, of course, we don't know.

Chapter 12

Now the LORD had said unto Abram, Get thee out of thy country, and from thy family ( Genesis 12:1 ),

So Abraham really wasn't totally obedient at this point. And this to me is interesting, because Abraham is always held as the model of faith in the New Testament, the model of a man who believed and trusted God. He's the prime example of the man who believes. And so many times when we read about faith and the exploits of faith, we think, "But I'm so weak and I've blown it so many times, surely I can't do it". It's good to know that Abraham wasn't perfect nor was his faith perfect. It's good to know that you don't have to be perfect and your faith doesn't have to be perfect for God to honor you.

So God said, "Get away from your family". He took his dad with him from the Ur of the Chaldees to Haran. That was an incomplete obedience. Stopping at Haran was incomplete obedience to God. So even men noted as men of faith have their moments. And just because you slipped back and have your moments doesn't mean that God won't honor you and honor your faith, or that God doesn't love you and wants to still work in a powerful way in your life, just because you blow it and you stop at Haran. It doesn't mean that the call of God is going to be removed and there's no chance for you to go on and fulfill that which God has laid upon your life and your heart to do.

Many people have stopped at Haran, but the time came for him to move on, which he did. Maybe the time has come for you to move on from your Haran. "The Lord said, Get thee out of thy country, from thy father's family."

from your father's house, to a land that I will show you ( Genesis 12:1 ):

So by the very virtue of the fact that Terah went with him, it could be the old man was saying, "Oh no, don't leave. I want to go with you, son". Or it could be Abraham was saying, "Okay, dad, all right", you know. And he could have been weak in this area. But then his dad began to drag him down and slow him down, until his father died spiritually following after the pagan practices, and Abraham moved on.

I will make of thee [God said] a great nation ( Genesis 12:2 ),

Now God is establishing covenant with Abraham. "Get away from your family, your father's house, to a land that I will show you. I'll make you a great nation".

I will bless you, I will make thy name great; and thou shalt be a blessing ( Genesis 12:2 ):

All of these promises God fulfilled to Abraham. He made of him a great nation. God has blessed him and made the name of Abraham great. It's honored and respected. "And thou shalt be a blessing."

And I will bless them that bless thee, and curse them that curse thee: and in thee shall all the families of the earth be blessed ( Genesis 12:3 ).

And from that is the promise that the Messiah would come from Abraham. "In thee all the families of the earth." Not just the Jews but all the families of the earth will be blessed from Abraham's progeny, even Jesus Christ.

So Abram departed, as the LORD had spoken unto him; and Lot went with him: and Abram was seventy-five years old when he departed out of Haran. And Abram took Sarai his wife, and Lot his brother's son, and all their substance that they had gathered, and the souls that they had gotten in Haran; and they went forth to go to the land of Canaan; and into the land of Canaan they came ( Genesis 12:4-5 ).

Four hundred-mile journey, which in those days, with all of the animals and everything else, must have taken quite a long time indeed.

And Abram passed through the land unto the place of Shechem, unto the plain of Moreh. And the Canaanites [or the descendants or Canaan] were then in the land. And the LORD appeared unto Abram, and said, Unto thy seed will I give this land: and there he built an altar unto the LORD, who appeared unto him ( Genesis 12:6-7 ).

Now the promise of giving the land to Abraham's seed at this point would also include the Palestinians, because the Arabs also were descendants of Abraham through Ishmael. So at this point, the land is promised not just to the Jews but also to thy seed, which would include the Arabs, Palestinians. But later on, when God repeats it to Jacob, it excludes the Arabs.

And he removed from thence unto a mountain on the east of Bethel, and he pitched his tent, having Bethel on the west, and Hai [or Ai] on the east ( Genesis 12:8 ):

Now when Joshua came in later to conquer the land, he came up from Jericho and conquered Ai and then onto Bethel. Abraham now has a favorite spot there near Bethel in between Bethel and Ai. It's the highest part of the land in that particular area. It gives you just a fabulous view. It's about ten miles north of Jerusalem and about twenty miles or so from Shechem. But from there you can see down into the Jordan valley, you can see up towards the area of Samaria, you can see Jerusalem and the area south. You can look over towards the Mediterranean. It just is a beautiful vantage-point in that mountainous area between Bethel and Ai. And when Abraham came to this area, he built an altar. "And the LORD appeared unto Abram, and said, Unto thy seed I give this land."

he built an altar unto the LORD, and called on the name of the LORD. And Abram journeyed, going on down now to the south. And there was a famine in the land: so Abram went down into Egypt to sojourn there; for the famine was grievous in the land ( Genesis 12:8-10 ).

So there was a drought in the-of course, he went on south towards Beersheba. There is always a drought down there. The place is really dry. It's 'deserty'.

And it came to pass, when he was come near to Egypt, that he said to Sarai his wife ( Genesis 12:11 ),

Now here's our great man of faith, our example.

Behold now, I know that you are a beautiful woman to look upon ( Genesis 12:11 ):

Hey, that's saying a lot to your wife when she's sixty-five years old. But because of the longevity, at sixty-five you were still really, you know, in your prime of youth in a sense of beauty. Abraham lived to be over one hundred and sixty. So at sixty-five you're really not that old yet in those times. But it does, you know, when you think of sixty-five years old and talking about her great beauty, it does sound to be very interesting. "I know that you are a beautiful woman to look upon."

Therefore when it comes to pass, when the Egyptians will see you, they will say, This is his wife: and they will kill me, and keep you alive ( Genesis 12:12 ).

They'll take you into their harem. Now this was a common practice among the Egyptian kings is to just, if a man, if he saw a beautiful woman, he'd kill her husband and take her as his wife. And so he said,

I pray that you'll tell them that you are my sister: that it might be well with me for thy sake; and my soul shall live because of thee ( Genesis 12:13 ).

Hey, this is our great man of faith, Abraham. You see, even great men of faith have their weaknesses and their moments. Now that encourages me for some silly reason because I also have my moments of weaknesses. But I have the concept that when I get weak, God just says, "All right, that's it. You had your chance". You know, wipe out, but not so. God continued to honor Abraham. God continued to bless Abraham. He wasn't perfect.

God doesn't use perfect people because they don't exist. So don't worry that you're not perfect. Don't think that God is going to reject you because you're not perfect. Don't think that God can't use you because you're not perfect. God blessed Abraham. God used Abraham though he had his lapses of faith, just like we have our lapses of faith.

So it came to pass, that, when Abram was come to Egypt, the Egyptians beheld the woman that she was very beautiful. And the princes also of Pharaoh saw her, and they commended her before the Pharaoh: and the woman was taken into the Pharaoh's house. And he entreated Abram [or he treated Abraham] well for her sake: and he had sheep, and oxen, and asses, and menservants, maidservants, she asses, camels. And the LORD plagued Pharaoh and his house with great plagues because of Sarai Abram's wife. And the Pharaoh called Abram, and said, What have you done to me? Why didn't you tell me that she was your wife? Why did you say, She is my sister? I might have taken her to be my wife: now behold your wife, take her, go your way. And Pharaoh commanded his men concerning him: and they sent him away, and his wife, and all that he had ( Genesis 12:14-20 ).

So he came under then a special protective edict of the Pharaoh so that he would not fall prey to the men in order that they might take Sarai his wife.

So an introduction now to Abraham. We're beginning now to follow and we will from now on follow Abraham as we come on down towards Christ, as the Bible now is the developing of the nation and from the nation the coming forth of the Savior of the world.

So next week we'll continue on beginning with chapter thirteen. Shall we stand? God bless you and enrich your heart and your mind in the things of the Spirit, giving you understanding of His Word. And may God increase your faith and your knowledge and understanding of Him. God go with you and bless you and watch over you and keep you in all your ways, strengthening you and ministering to you through His love. In Jesus' name. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 11:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-11.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. The dispersion at Babel 11:1-9

This pericope is a flashback that explains the division of the earth in Peleg’s time (Genesis 10:25). The main emphasis in this section is not the building of the tower of Babel but the dispersion of the peoples. We can see this in the literary structure of the passage. [Note: Ross, Creation and . . ., p. 235. Cf. J. P. Fokkelman, Narrative Art in Genesis, p. 22; Wenham, Genesis 1-15, pp. 234-38; and Waltke, Genesis, pp. 176-77.]

A    All the earth had one language (Genesis 11:1)

B    there (Genesis 11:2)

C    one to another (Genesis 11:3)

D    Come, let’s make bricks (Genesis 11:3)

E    Let’s make for ourselves (Genesis 11:4)

F    a city and a tower

G    And the Lord came down to see (Genesis 11:5; cf. Genesis 8:1)

F’    the city and the tower (Genesis 11:5)

E’    that the humans built (Genesis 11:5)

D’    Come, let’s confuse (Genesis 11:7)

C’    everyone the language of his neighbor (Genesis 11:7)

B’    from there (Genesis 11:8)

A’    (confused) the language of the whole earth (Genesis 11:9)

When people attempted to preserve their unity and make a name for themselves by building a tower, Yahweh frustrated the plan and scattered everyone by confusing the language that bound them together.

"The tower of Babel story is the last great judgment that befell mankind in primeval times. Its place and function in Genesis 1-11 may be compared to the fall in Genesis 3 and the sons of God episode in Genesis 6:1-4, both of which triggered divine judgments of great and enduring consequence." [Note: Wenham, Genesis 1-15, p. 242.]

This story explains to God’s people how God scattered the nations and why. In judgment for trying to establish a world state in opposition to divine rule (human government run amuck), God struck the thing that bound people together, namely, a common language. Chronologically the Babel incident preceded the dispersal that Moses described with genealogies in chapter 10. One writer argued for the identification of the tower of Babel incident with the demise and dispersion of the last great Sumerian dynasty centered at Ur. [Note: Paul T. Penley, "A Historical Reading of Genesis 11:1-9: The Sumerian Demise and Dispersion under the Ur III Dynasty," Journal of the Evangelical Theological Society 50:4 (December 2007):693-714.]

"By placing the Tower of Babel incident just prior to the patriarchal stories, the biblical writer is suggesting, in the first place, that post-Flood humanity is as iniquitous as pre-Flood humanity. Rather than sending something as devastating as a flood to annihilate mankind, however, God now places his hope in a covenant with Abraham as a powerful solution to humanity’s sinfulness. Thus problem (ch. 11) and solution (ch. 12) are brought into immediate juxtaposition, and the forcefulness of this structural move would have been lost had ch. 10 intervened between the two." [Note: Hamilton, pp. 347-48. See J. Sasson, "The ’Tower of Babel’ As a Clue to the Redactional Structuring of the Primeval History [Genesis 1-11:9]," in The Bible World: Essays in Honor of Cyrus H. Gordon, pp. 218-19.]

"As it is presently situated in the text, the account of the founding of Babylon falls at the end of the list of fourteen names from the line of Joktan (Genesis 10:26-29). At the end of the list of the ten names of Peleg’s line, however, is the account of the call of Abraham (Genesis 11:27 to Genesis 12:10). So two great lines of the descendants of Shem divide in the two sons of Eber (Genesis 10:25). One ends in Babylon, the other in the Promised Land." [Note: Sailhamer, The Pentateuch . . ., p. 134.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 11:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-11.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The builders undoubtedly expected to ascend to heaven to meet God. Instead God descended to earth to meet them. If God had allowed this project to continue the results would have been even worse and more serious than they were at this time. The sin of the builders was their refusal to obey God-given directives.

"Depraved humanity are united in their spiritual endeavor to find, through technology, existential meaning apart from God and the means to transgress its boundaries. Unless God intervenes and divides them by confounding their speech, nothing can stop human beings in their overweening pride and their desire for autonomy." [Note: Waltke, Genesis, p. 182.]

The construction of cities by itself was not sinful. God chose Jerusalem for His people, and He will create the New Jerusalem for believers to inhabit. It is the pride and security that people place in their cities that God disapproves.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 11:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-11.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And the Lord came down to see the city and the tower,.... Not locally or visibly, being immense, omnipresent, and invisible; nor in order to see and take notice of what he otherwise could not see from heaven, for he is omniscient; but this is spoken after the manner of men, and is to be understood of some effects and displays of his power, which were manifest, and showed him to be present: the Targum is,

"and the Lord was revealed to take vengeance on them on account of the business of the city and tower the children of men built.''

This shows the patience and longsuffering of God, that he did not immediately proceed against them, and his wisdom and justice in taking cognizance of the affair, and inquiring into it; examining the truth and reality of things before he passed judgment and took measures to hinder them in the execution of their design; all which must be understood agreeably to the divine Majesty, and as accommodated to the capacities of men, and as an instruction to them in judging matters they have a concern in:

which the children of men builded; or were building, for they had not finished their building, at least not the city, as appears from

Genesis 11:8. These were either the whole body of the people, under the general appellation of "the children of men": or else a part of them, distinguished by this character from the "sons of God", who were truly religious; by which it seems that Noah, Shem, Arphaxad, Salah, and others, were not concerned in this affair, who though they might come with the rest unto Shinar, yet when they understood their design, refused to join with them in it; so that it was only the carnal and irreligious part of them, who very probably were by far the majority, and therefore there was no overruling their debates, and stopping them in their works, that were the builders; and these might be the posterity of Ham in general, with others of Shem and Japheth mixed with them. Josephus g makes Nimrod to be the head of them, which is not likely, as before observed.

g Antiqu. l. 1. c. 4. sect. 2, 3.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Genesis 11:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-11.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      5 And the LORD came down to see the city and the tower, which the children of men builded.   6 And the LORD said, Behold, the people is one, and they have all one language; and this they begin to do: and now nothing will be restrained from them, which they have imagined to do.   7 Go to, let us go down, and there confound their language, that they may not understand one another's speech.   8 So the LORD scattered them abroad from thence upon the face of all the earth: and they left off to build the city.   9 Therefore is the name of it called Babel; because the LORD did there confound the language of all the earth: and from thence did the LORD scatter them abroad upon the face of all the earth.

      We have here the quashing of the project of the Babel-builders, and the turning of the counsel of those froward men headlong, that God's counsel might stand in spite of them. Here is,

      I. The cognizance God took of the design that was on foot: The Lord came down to see the city,Genesis 11:5; Genesis 11:5. It is an expression after the manner of men; he knew it as clearly and fully as men know that which they come to the place to view. Observe, 1. Before he gave judgment upon their cause, he enquired into it; for God is incontestably just and fair in all his proceedings against sin and sinners, and condemns none unheard. 2. It is spoken of as an act of condescension in God to take notice even of this building, which the undertakers were so proud of; for he humbles himself to behold the transactions, even the most considerable ones, of this lower world, Psalms 113:6. 3. It is said to be the tower which the children of men built, which intimates, (1.) Their weakness and frailty as men. It was a very foolish thing for the children of men, worms of the earth, to defy Heaven, and to provoke the Lord to jealousy. Are they stronger than he? (2.) Their sinfulness and obnoxiousness. They were the sons of Adam, so it is in the Hebrew; nay, of that Adam, that sinful disobedient Adam, whose children are by nature children of disobedience, children that are corrupters. (3.) Their distinction from the children of God, the professors of religion, from whom these daring builders had separated themselves, and built this tower to support and perpetuate the separation. Pious Eber is not found among this ungodly crew; for he and his are called the children of God, and therefore their souls come not into the secret, nor unite themselves to the assembly, of these children of men.

      II. The counsels and resolves of the Eternal God concerning this matter; he did not come down merely as a spectator, but as a judge, as a prince, to look upon these proud men, and abase them,Job 40:11-14. Observe,

      1. He suffered them to proceed a good way in their enterprise before he put a stop to it, that they might have space to repent, and, if they had so much consideration left, might be ashamed of it and weary of it themselves; and if not that their disappointment might be the more shameful, and every one that passed by might laugh at them, saying, These men began to build, and were not able to finish, that so the works of their hands, from which they promised themselves immortal honour, might turn to their perpetual reproach. Note, God has wise and holy ends in permitting the enemies of his glory to carry on their impious projects a great way, and to prosper long in their enterprises.

      2. When they had, with much care and toil, made some considerable progress in their building, then God determined to break their measures and disperse them. Observe,

      (1.) The righteousness of God, which appears in the considerations upon which he proceeded in this resolution, Genesis 11:6; Genesis 11:6. Two things he considered:-- [1.] Their oneness, as a reason why they must be scattered: "Behold, the people are one, and they have all one language. If they continue one, much of the earth will be left uninhabited; the power of their prince will soon be exorbitant; wickedness and profaneness will be insufferably rampant, for they will strengthen one another's hands in it; and, which is worst of all, there will be an overbalance to the church, and these children of men, if thus incorporated, will swallow up the little remnant of God's children." Therefore it is decreed that they must not be one. Note, Unity is a policy, but it is not the infallible mark of a true church; yet, while the builders of Babel, though of different families, dispositions, and interests, were thus unanimous in opposing God, what a pity is it, and what a shame, that the builders of Sion, though united in one common head and Spirit, should be divided, as they are, in serving God! But marvel not at the matter. Christ came not to send peace. [2.] Their obstinacy: Now nothing will be restrained from them; and this is a reason why they must be crossed and thwarted in their design. God had tried, by his commands and admonitions, to bring them off from this project, but in vain; therefore he must take another course with them. See here, First, The sinfulness of sin, and the wilfulness of sinners; ever since Adam would not be restrained from the forbidden tree, his unsanctified seed have been impatient of restraint and ready to rebel against it. Secondly, See the necessity of God's judgments upon earth, to keep the world in some order and to tie the hands of those that will not be checked by law.

      (2.) The wisdom and mercy of God in the methods that were taken for the defeating of this enterprise (Genesis 11:7; Genesis 11:7): Go to, let us go down, and there confound their language. This was not spoken to the angels, as if God needed either their advice or their assistance, but God speaks it to himself, or the Father to the Son and Holy Ghost. They said, Go to, let us make brick, and Go to, let us build a tower, animating one another to the attempt; and now God says, Go to, let us confound their language; for, if men stir up themselves to sin, God will stir up himself to take vengeance, Isaiah 59:17; Isaiah 59:18. Now observe here, [1.] The mercy of God, in moderating the penalty, and not making it proportionable to the offence; for he deals not with us according to our sins. He does not say, "Let us go down now in thunder and lightning, and consume those rebels in a moment;" or, "Let the earth open, and swallow up them and their building, and let those go down quickly into hell who are climbing to heaven the wrong way." No; only, "Let us go down, and scatter them." They deserved death, but are only banished or transported; for the patience of God is very great towards a provoking world. Punishments are chiefly reserved for the future state. God's judgments on sinners in this life, compared with those which are reserved, are little more than restraints. [2.] The wisdom of God, in pitching upon an effectual expedient to stay proceedings, which was the confounding of their language, that they might not understand one another's speech, nor could they well join hands when their tongues were divided; so that this would be a very proper method both for taking them off from their building (for, if they could not understand one another, they could not help one another) and also for disposing them to scatter; for, when they could not understand one another, they could not take pleasure in one another. Note, God has various means, and effectual ones, to baffle and defeat the projects of proud men that set themselves against him, and particularly to divide them among themselves, either by dividing their spirits (Judges 9:23), or by dividing their tongues, as David prays, Psalms 55:9.

      III. The execution of these counsels of God, to the blasting and defeating of the counsels of men, Genesis 11:8; Genesis 11:9. God made them know whose word should stand, his or theirs, as the expression is, Jeremiah 44:28. Notwithstanding their oneness and obstinacy, God was too hard for them, and wherein they dealt proudly he was above them; for who ever hardened his heart against him and prospered? Three things were done:--

      1. Their language was confounded. God, who, when he made man, taught him to speak, and put words into his mouth fit to express the conceptions of his mind by, now caused these builders to forget their former language, and to speak and understand a new one, which yet was common to those of the same tribe or family, but not to others: those of one colony could converse together, but not with those of another. Now, (1.) This was a great miracle, and a proof of the power which God has upon the minds and tongues of men, which he turns as the rivers of water. (2.) This was a great judgment upon these builders; for, being thus deprived of the knowledge of the ancient and holy tongue, they had become incapable of communicating with the true church, in which it was retained, and probably it contributed much to their loss of the knowledge of the true God. (3.) We all suffer by it, to this day. In all the inconveniences we sustain by the diversity of languages, and all the pains and trouble we are at to learn the languages we have occasion for, we smart for the rebellion of our ancestors at Babel. Nay, and those unhappy controversies which are strifes of words, and arise from our misunderstanding one another's language, for aught I know are owing to this confusion of tongues. (4.) The project of some to frame a universal character, in order to a universal language, how desirable soever it may seem, is yet, I think, but a vain thing to attempt; for it is to strive against a divine sentence, by which the languages of the nations will be divided while the world stands. (5.) We may here lament the loss of the universal use of the Hebrew tongue, which from this time was the vulgar language of the Hebrews only, and continued so till the captivity in Babylon, where, even among them, it was exchanged for the Syriac. (6.) As the confounding of tongues divided the children of men and scattered them abroad, so the gift of tongues, bestowed upon the apostles (Acts 2:1-13), contributed greatly to the gathering together of the children of God, who were scattered abroad, and the uniting of them in Christ, that with one mind and one mouth they might glorify God, Romans 15:6.

      2. Their building was stopped: They left off to build the city. This was the effect of the confusion of their tongues; for it not only incapacitated them for helping one another, but probably struck such a damp upon their spirits that they could not proceed, since they saw, in this, the hand of the Lord gone out against them. Note, (1.) It is wisdom to leave off that which we see God fights against. (2.) God is ale to blast and bring to nought all the devices and designs of Babel-builders. He sits in heaven, and laughs at the counsels of the kings of the earth against him and his anointed; and will force them to confess that there is no wisdom nor counsel against the Lord, Proverbs 21:30; Isaiah 8:9; Isaiah 8:10.

      3. The builders were scattered abroad upon the face of the whole earth, Genesis 11:8; Genesis 11:9. They departed in companies, after their families, and after their tongues (Genesis 10:5; Genesis 10:20; Genesis 10:31), to the several countries and places allotted to them in the division that had been made, which they knew before, but would not go to take possession of till now that they were forced to it. Observe here, (1.) The very thing which they feared came upon them. That dispersion which sought to evade by an act of rebellion they by this act brought upon themselves; for we are most likely to fall into that trouble which we seek to evade by indirect and sinful methods. (2.) It was God's work: The Lord scattered them. God's hand is to be acknowledged in all scattering providences; if the family be scattered, relations scattered, churches scattered, it is the Lord's doing. (3.) Though they were as firmly in league with one another as could be, yet the Lord scattered them; for no man can keep together what God will put asunder. (4.) Thus God justly took vengeance on them for their oneness in that presumptuous attempt to build their tower. Shameful dispersions are the just punishment of sinful unions. Simeon and Levi, who had been brethren in iniquity, were divided in Jacob, Genesis 49:5; Genesis 49:7; Psalms 83:3-13. (5.) They left behind them a perpetual memorandum of their reproach, in the name given to the place. It was called Babel, confusion. Those that aim at a great name commonly come off with a bad name. (6.) The children of men were now finally scattered, and never did, nor ever will, come all together again, till the great day, when the Son of man shall sit upon the throne of his glory, and all nations shall be gathered before him, Matthew 25:31; Matthew 25:32.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 11:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-11.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

There is one characteristic of divine revelation to which attention may be profitably called as a starting point. We have to do with facts. The Bible alone is a revelation of facts, and, we can add (not from the Old Testament, but from the New), of a person. This is of immense importance. In all pretended revelations it is not so. They give you notions ideas; they can furnish nothing better, and very often nothing worse. But they cannot produce facts, for they have none. They may indulge in speculations of the mind, or visions of the imagination a substitute for what is real, and a cheat of the enemy. God, and God alone, can communicate the truth. Thus it is that whether it be the Old Testament or New, one half (speaking now in a general way) consists of history. Undoubtedly there is teaching of the Spirit of God founded on the facts of revelation. In the New Testament these unfoldings have the profoundest character, but everywhere they are divine; for there is no difference, whether it be the Old or the New, in the absolutely divine character of the written word. But still it is well to take note that we have thus a grand basis of things as they really are a divine communication to us of facts of the utmost moment, and, at the same time, of the deepest interest to the children of God. In this too God's own glory is brought before us, and so much the more because there is not the smallest effort. The simple statement of the facts is that which is worthy of God.

Take, for instance, the way in which the book of Genesis opens. If man had been writing it, if he had attempted to give that which pretended to be a revelation, we could understand a flourish of trumpets, pompous prolegomena, some elaborate means or other of setting forth who and what God is, an attempt by fancy to project His image out of man's mind, or by subtle à priori reasoning to justify all that might follow. The highest, the holiest, the only suitable way, once it is laid before us, evidently is what God Himself has employed in His word. "In the beginning God created the heavens and the earth." Not only is the method the most worthy, but the truth with which the book opens is one that nobody ever did really discover before it was revealed. You cannot, as a rule, anticipate facts; you cannot discern the truth beforehand. You may form opinions; but for the truth, and even for such facts as the world's history before man had an existence in it facts as to which there can be no testimony from the creature on the earth, we find the need of His word who knew and wrought all from the beginning. But God does communicate in such a way as at once meets the heart, and mind, and conscience. Man feels that this is exactly what is appropriate to God.

So here God states the great truth of creation; for what is more important, short of redemption, always excepting the manifestation of the person of the Lord Jesus Christ, the Son of God? Creation and redemption bear witness to His glory, instead of communicating aught of His own dignity. But short of Christ's person and work, there is nothing more characteristic of God than creation. And in the manner in which creation is here presented what unspeakable grandeur! all the more because of the chaste simplicity of the style and words. How suited to the true God, who perfectly knew the truth and would make it known to man!

"In the beginning God created." In the beginning matter did not co-exist with God. I warn every person solemnly against a notion found in both ancient and modern times, that there was in the beginning a quantity of what may be called crude matter for God to work on. Another notion still more general, and only less gross, though certainly not so serious in what it involves, is that God created matter in the beginning according to verse 2, in a state of confusion or "chaos," as men say. But this is not the meaning of verses 1 and 2. I have no hesitation in saying that it is a mistaken interpretation, however prevalent. Nor indeed is such dealing according to the revealed nature of God. Where is anything like it in all the known ways of God? That either matter existed crude or God created it in disorder has not, I believe, the smallest foundation in the word of God. What scripture gives here or elsewhere seems to me altogether at variance with such a thought. The introductory declarations of Genesis are altogether in unison with the glory of God Himself, and with His character; more than that, they are in perfect harmony with itself. There is no statement, from beginning to end of scripture, as far as I am aware, which in the smallest degree modifies or takes away from the force of the words with which the Bible opens "In the beginning God created the heaven and the earth."

Some have found a difficulty (which I simply touch on in passing) from the conjunction with which verse 2 commences. They have conceived that, coupling the second verse with the first, it suggests the notion that when God created the earth it was in the state described in the second verse. Now not only is it not too strong to deny that there is the least ground for such an inference, but one may go farther and affirm that the simplest and surest means of guarding against it, according to the style of the writer, and indeed propriety of language, was afforded by here inserting the word "and." In short, if the word had not been here, it might have been supposed that the writer meant us to conclude that the original condition of the earth was the shapeless mass of confusion which verse 2 describes with such terse and graphic brevity. But, as it is, scripture means nothing of the sort. We have first the great announcement that in the beginning God created the heaven and the earth. There is next the associated fact of an utter desolation which befell not the heavens, but the earth. The insertion of the substantive verb, as has been remarked, expresses no doubt a condition past as compared with what follows, but pointedly not said to be contemporaneous with what preceded, as would have been implied in its omission; but what interval lay between, or why such a desolation ensued, is not stated. For God passes rapidly over the early account and history of the globe I might almost say, hastening to that condition of the earth in which it was to be made the habitation of mankind; whereon also God was to display His moral dealings, and finally His own Son, with the fruitful consequences of that stupendous event, whether in rejection or in redemption.

Had the copulative not been here, the first verse might have been regarded as a kind of summary of the chapter. Its insertion forbids the thought, and to speak plainly, convicts those who so understand it either of ignorance, or at the least of inattention. Not only the Hebrew idiom forbids it, but our own, and no doubt every other language. The first verse is not a summary. When a compendious statement of what follows is intended, the "and" is never put. This you can, if you will, verify in various occasions where scripture furnishes examples of the summary; as, for instance, in the beginning of Genesis 5:1-32, "This is the book of the generations of Adam." There it is plain that the writer gives a summary. But there is no word coupling the introductory statement of verse 1 with what follows. "This is the book of the generations of Adam. In the day that God created man." It is not "And in the day." The copulative would render it improper, and impossible to bear the character of a general introduction. For a summary gives in a few words that which is opened out afterwards; whereas the conjunction "and" introduced in the second verse excludes necessarily all notion of a summary here. It is another statement added to what had just preceded, and by the Hebrew idiom not connected with it in time.

First of all there was the creation by God both of the heavens and of the earth. Then we have the further fact stated of the state into which the earth was plunged to which it was reduced. Why this was, how it was, God has not here explained. It was not necessary nor wise to reveal it by Moses. If man can discover such facts by other means, be it so. They have no small interest; but men are apt to be hasty and short-sighted. I advise none to embark too confidently in the pursuit of such studies. Those who enter on them had better be cautious, and well weigh alleged facts, and above all their own conclusions, or those of other men. But the perfectness of scripture is, I am bold to say, unimpeachable. The truth affirmed by Moses remains in all its majesty and simplicity withal.

In the beginning God created everything the heavens and the earth. Then the earth is described as void and waste, and (not as succeeding, but accompanying it) darkness upon the face of the deep, contemporaneously with which the Spirit of God broods upon the face of the waters. All this is an added account. The real and only force of the "and" is another fact; not at all as if it implied that the first and second verses spoke of the same time, any more than they decide the question of the length of the interval. The phraseology employed perfectly agrees with and confirms the analogy of revelation, that the first verse speaks of an original condition which God was pleased to bring into being; the second, of a desolation afterwards brought in; but how long the first lasted what changes may have intervened, when or by what means the ruin came to pass, is not the subject-matter of the inspired record, but open to the ways and means of human research, if indeed man has sufficient facts on which to ground a sure conclusion. It is false that scripture does not leave room for his investigation.

We saw at the close of verse 2 the introduction of the Spirit of God on the scene. "The Spirit of God moved upon the face of the waters." He appears most consistently and in season, when man's earth is about to be brought before us. In the previous description, which had not to do with man, there was silence about the Spirit of God; but, as the divine wisdom is shown inProverbs 8:1-36; Proverbs 8:1-36 to rejoice in the habitable parts of the earth, so the Spirit of God is always brought before us as the immediate agent in the Deity whenever man is to be introduced. Hence, therefore, as closing all the previous state of things, where man was not spoken of, preparing the way for the Adamic earth, the Spirit of God is seen brooding upon the face of the waters.

Now comes the first mention of evening and morning, and of days. Let me particularly ask those who have not duly considered the matter to weigh God's word. The first and second verses make allusion to these well-known measures of time. They leave room consequently for a state or states of the earth long before either man or time, as man measures it. The days that follow I see no ground for interpreting save in their simple and natural import. Undoubtedly "day" may be used, as it often is, in a figurative sense. No solid reason whatever appears why it should be so used here. There is not the slightest necessity for it. The strict import of the term is that which to my mind is most suitable to the context; the week in which God made the heaven and earth for man seems alone appropriate in introducing the revelation of God. I can understand, when all is clear, a word used figuratively; but nothing would be so likely to let elements of difficulty into the subject, as at once giving us in tropical language what elsewhere is put in the simplest possible forms.

Hence we may see how fitting it is that, as man is about to be introduced on the earth for the first time, as the previous state had nothing whatever to do with his being here below, and indeed was altogether unfit for his dwelling on it, besides the fact that he was not yet created, days should appear only when it was a question of making the heavens and the earth as they are. It will be found, if scripture be searched, that there is the most careful guard on this subject. If the Holy Spirit, as in Exodus 20:11, refers to heaven and earth made in six days, it always avoids the expression "creation." God made heaven and earth in six days: it is never said He created heaven and earth in six days. When it is no question of these, creating, making, and forming may be freely used, as in Isaiah 45:18. The reason is plain when we look at Genesis 1:1-31. He created the heaven and earth at the beginning. Then another state of things is mentioned in verse 2, not for the heaven, but for the earth. "The earth was without form and void." The heavens were in no such state of chaos: the earth was. As to how, when, and why it was, there is silence. Others have spoken spoken rashly and wrongly. The wisdom of the inspired writer's silence will be evident to a spiritual mind, and the more, the more it is reflected on. On the six days which follow I shall not dwell: the subject was before many of us not long ago.

But we have on the first day light, and a most remarkable fact it is (I may in passing just say) that the inspired historian should have named it. No one would have done so naturally. It is plain, had Moses merely formed a probable opinion as men do, that no one would have introduced the mention of light, apart from, and before all distinct notice of, the heavenly orbs. The sun, moon, and stars, would certainly have been first introduced, had man simply pursued the workings of his own mind, or those of observation and experience. The Spirit of God has acted quite otherwise. He, knowing the truth, could afford to state the truth as it is, leaving men to find out at another day the certainty of all` He has said, and leaving them, alas! to their unbelief if they choose to despise or resist the word of God meanwhile. We might with interest pass through the account of the various days, and mark the wisdom of God in each; but I forbear to dwell on such details now, saying a word here and there on the goodness of God apparent throughout.

First of all (verse 3) light is caused to be or act. Next the day is reckoned from "the evening and the morning" a statement of great importance for other parts of scripture, never forgotten by the Spirit of God, but almost invariably let slip by moderns; which forgetfulness has been a great source of the difficulties that have encumbered harmonies of the Gospels. It may be well to glance at it just to show the importance of heeding the word of God, and all His word. The reason why persons have found such perplexities, for instance) in relation to our Lord's, as compared with the Jews taking the passover and with the crucifixion, is owing to their forgetting that the evening and the morning were the first day, the second day, or any other. Even scholars bring in their western notions from the familiar habit of counting the day from the morning to the evening It is the same thing with the account of the resurrection. The difficulty could never arise had they seen and remembered what is stated in the very first chapter of Genesis, and the indelible habit graven thereby on the Jew.

We find then light caused to be a remarkable expression, and, be assured, profoundly true. But what man would have thought it, or said it, if he had not been inspired? For it is much more exactly true than any expression that has been invented by the most scientific of men; yet there is no science in it. It is the beauty and the blessedness of scripture that it is as much above man's science as above his ignorance. It is the truth, and in such a form and depth as man himself could not have discerned. Being the truth, whatever man discovers that is true will never clash with it.

On the first day light is. Next a firmament is separated in the midst of the waters to divide the waters from the waters. Thirdly the dry land appears, and the earth bringing forth grass, and herb, and fruit-tree. There is the provision of God, not merely for the need of man, but for His own glory; and this in the smallest things as in the greatest. On the fourth day we hear of lights in the firmament. The utmost possible care appears in the statement. They are not said to be created then; but God made two great lights (it is no question of their mass, but of their capacity as light bearers,) for the Adamic earth the stars also. Then we find the waters caused to bring forth abundantly "the moving creature that hath life." Vegetable life was before, animal life now a very weighty truth, and of the greatest moment too. Life is not the matter out of which animals were formed; nor is it true that matter produces life. God produces life, whether it be for the fish that people the sea, for the birds of the air, or for the beasts, cattle, or reptiles, on the dry land. It is God that does all, whether it be for the earth, the air, or the waters. And here in a secondary sense of the word is the propriety of the phrase "created" in verse 21; and we shall see it also when a new action comes before us in imparting not animal life but a rational soul. (Verse 27.) For as we have on the sixth day the lower creation for the earth, so finally man himself the crown of all.

But here comes a striking difference. God speaks with the peculiar appropriateness which suits the new occasion, in contradistinction from what we have seen elsewhere. "Let us make man in our image, after our likeness." It is man as the head of creation. It is not man placed in his moral relationships, but man the head of this kingdom of creation, as they say; but still even so with remarkable dignity. "Let us make man in our image." He was to represent God here below; besides this he was to be like God. There was to be a mind in him, a spirit capable of the knowledge of God with the absence of all evil. Such was the condition in which man was formed. "And let them have dominion over the fish of the sea, and over the fowl of the air over the cattle, and over all the earth, and over every creeping thing that creepeth upon earth." God created man in His own image: in the image of God created He him. In conclusion, the Sabbath day, which God* sanctified, closes the great week of God's forming the earth for man, the lord of it. (Genesis 2:1-3)

*Jehovah here, rather than Elohim, would have spoilt the beauty of the divine account. No doubt afterwards God did as the Jehovah of Israel impose the remembrance of the Sabbath every seventh day of the week on His people. But it was important to show its ground in the facts of creation, apart from special relationship, and that made Elohim alone appropriate in this place.

Then, fromGenesis 2:4; Genesis 2:4, we have the subject from another point of view, not a repetition of the account of creation, but what was even more necessary to be brought here before us, the place of relationship in which God set the creation He had formed, not mutually alone, but above all, in reference to Himself. Hence it is here that Eden is first spoken of. We should not have known anything of paradise from the first chapter. The reason is evident. Eden was to be the scene of the moral trial of man.

From the fourth verse of Genesis 2:1-25, therefore, we first meet with a new title of God. To the end of the third verse of that chapter it was always God (Elohim) as such. It was the name of the divine nature, as such, in contrast with man or the creature; not the special manner in which God may reveal Himself at a particular time, or deal in exceptional ways, but the general and what you may call historical name of God, "God" as such.

For this, as for other reasons, it is manifest that Genesis 2:1-25 ought to begin with the verse which stands fourth in the common English Bible. God is here styled Jehovah-Elohim; and so uniformly to the end of the chapter.

I must be permitted here to say a word on a subject which, if it has called out enormous discussion, betrays in its course, I am sorry to say, no small amount of evident infidelity. It has been gathered from the varying names of God, etc., by speculative minds that there must have been different documents joined together in this book. Now there is not really the very least ground for such an assumption. On the contrary, supposing there was but one writer of the book of Genesis, as I am persuaded is the truth of the case, it would not have borne the stamp of a divine communication if he had used either the name of Jehovah-Elohim in 1-2: 3, or the name of "Elohim" only in Genesis 2:4-25. The change of designation springs from distinct truths, not from different fabulists and a sorry compiler who could not even assimilate them. Accepting the whole as an inspired writing, I maintain that the same writer must have used this distinctive way of speaking of God in Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25, and that the notion of there being two or three writers is merely a want of real intelligence in scripture. If it were the same writer, and he an inspired one, it was proper in the highest degree to use the simple term "Elohim" in chapters 1, 2: 3, then the compound "Jehovah-Elohim" from verse 4 and onward through Genesis 2:1-25. A mere historian, like Josephus of old a mere commentator, like Ewald now might have used either the one or the other without sensible loss to his readers through both chapters. An inspired author could not have expressed himself differently from Moses without impairing the perfect beauty and accuracy of the truth.* If the book were in each of these different subjects written according to that most perfect keeping which pervades scripture, and which only God is capable of producing by His chosen instruments, I am convinced that, as Elohim simply in Genesis 2:1-25, so "Jehovah-Elohim" in Genesis 1:1-31, would have been wholly out of place with their respective positions in 1 and 2. As they stand, they are in exact harmony. The first chapter does not speak of special relationships, does not treat of any peculiar dealings of God with the creature. It is the Creator originating what is around us; consequently it is God, Elohim, who alone could be spoken of as such in ch. Genesis 2:1-3; Genesis 2:1-3, taking the Sabbath as the necessary complement of the week, and therefore going on with the preceding six days, not with what follows. But inGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25, beginning with verse 4, where we have special position and moral responsibility coming to view for the first time, the compound term which expresses the Supreme putting Himself in relation with man, and morally dealing with him here below, is first used, and with the most striking appropriateness.

*We may judge how little the LXX. can claim credit for accuracy from their inattention to this difference in the Greek version. Holmes and Parsons show, however, the omission of κύριος supplied in not a few MSS., whether by the translators or by their copyists may be a question.

So far is the book of Genesis, therefore, from indicating a mere clumsy compiler, who strung together documents which had neither cohesion nor distinctive propriety, instead of there being merely two or three sets of traditions edited by another party, there is really the perfect statement of the truth of God, the expression of one mind, as is found in no writings outside the Bible. The difference in the divine titles is due to a distinctness of object, not of authorship; and it runs through the Psalms and the Prophets as well as the Law, so as to convict of ignorance and temerity the learned men who vaunt so loudly of the document hypothesis as applied to the Pentateuch.

Here accordingly we find in Genesis 2:1-25, with a fulness and precision given nowhere else, God's entering into relationship with man, and man's relation to Eden, to the animal realm, and to woman specially. Hence, when notice is here taken of man's formation, it is described (as all else is) in a manner quite distinct from that of Genesis 1:1-31; but that distinctiveness self-evidently is because of the moral relationship which the Spirit of God is here bringing before the reader. Every subject that comes before us is dealt with in a new point of view suitably to the new name given to God the name of God as a moral governor, no longer simply as a creator. Could any person have conceived such wisdom beforehand? On the contrary, we have all read these chapters in the Bible, and we may have read them as believers too, without seeing their immense scope and profound accuracy all at once. But when God's word is humbly and prayerfully studied, the evidence will not be long withheld by the Spirit of God, that there is a divine depth in that word which no mere man put into it. Then what confirmation of one's faith! What joy and delight in the Scriptures! If men, and men too of ability and learning, have tortured the signs of its very perfection into proofs of defective and clashing documents, ridiculously combined by a man who did not perceive that he was editing not fables only but inconsistent fables, what can believers do but wonder at human blindness, and adore divine grace ' For themselves, with glowing gratitude they receive it as the precious word of God, where His love and goodness and truth shine in a way beyond all comparison, and yet meeting the mind and heart in the least, no less than in the most serious, wants that each day brings here below. In every way it proves itself the word not of men, but as it is in truth of God, which effectually works in them that believe.

In this new section accordingly it is written, "These are the generations of the heavens and the earth when they were created [going up to the first], in the day* [here the writer comes down] that Jehovah-Elohim made the earth and the heavens." It is not in this connection "created," it will be observed, but "made" them. The language is invariably used in the most perfect manner. "And every plant of the field before it was in the earth, and every herb of the field before it grew; for Jehovah-Elohim had not caused it to rain upon the earth; and there was not a man to till the ground. But there went up a mist from the earth, and watered the whole face of the ground.** And Jehovah-Elohim formed man of the dust of the ground, and breathed into his nostrils the breath of life, and man became a living soul."

*Is it not the more captiousness of criticism to set the general phrase "the day," etc., against the precision of the six days in the previous section? It is unfounded to say that in the second narrative the present world is supposed to be brought forth at once. The history is in Genesis 1:2-3 from verse 4 to the end ofGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25 is not so much a history of creation as a statement of the relations of creation, and especially of man, its centre and head. Genesis 2:1-25. assumes Genesis 1:1-31, but adds moral elements of the utmost importance and interest.

*It seems almost too trivial to notice what Dr. Davidson and Bishop Colenso (or their German sources) say of Genesis 2:5-6, as if inconsistent with Genesis 1:9-10. If divine power separated the earth from the waters, why should it remain saturated? InGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31 it is said that "the dry land" was called earth; in the others, that though no rain yet fell, a mist went up. What can be more consistent?

Here we learn that man did not become a living soul in the way that every other animal did. The others were caused to live by the simple fact that God organized them according to His own will; but in man's case there was this essential difference, that he alone became a living soul by the inbreathing of Jehovah-Elohim. Man alone therefore has what is commonly called an immortal soul. His body only is ever said to be mortal. Man alone, as deriving that which gave him the breath of life not from his body but from the breath of Jehovah-Elohim, gives an account to God. Man will rise and live again. Not merely with the elements of his body will he reappear, which is quite true, but besides he will reappear bodily in connection with a soul that never died. It is the soul which gives the unity, and which accounts for the personal identity. All other ways of explaining it are feeble, if not mere trash. But this divine statement, in connection with man's moral relationship with God, here calmly and clearly stated, is the true key. When men reason instead of receiving the revealed light of the Bible, I care not who or what they may be, they only mistake God and even man. They speculate; they give you ideas and very foolish ideas they often are. The word of God presents to the simplest Christian the perfect account of the matter.

This elementary truth is of immense importance at the present moment. For it is a day when all things are in question, even the surest. It is not as if it were a new thing for man to deny the immortality of his own soul. At first it sounds strange that a day of human self-exaltation should be equally characterised by as strong a desire to deny the special breath of God for his soul, and degrade him to the pedigree of an ape! But it is an old story in this world, though a new thing for professing members and ministers of Christ, to take pride in putting scorn on divine revelation. Infidelity takes increasingly an apostate form, and those that used to revere both Old Testament and New are abandoning the truth of God for the dreamy but mischievous romances of so-called modern science. Never was there a moment when man was verging more evidently towards apostacy from the truth, and that not merely as to redemption, but even as to creation, as to himself, and above all as to his relationship with God. Give up the immortality of the soul, and you deny the ground of that relationship, man's special moral responsibility to God.

But there is more than this, though this be of exceeding interest; because we see with equal certainty and clearness why Jehovah-Elohim is introduced not before but here, and why man's becoming a living soul by the inbreathing of God was said here and not in the first chapter. Neither would have suited the chapter; both are perfectly in season in Genesis 2:1-25. Further, we now hear of the garden that was planted by Jehovah-Elohim eastward in Eden, where He put the man whom He had formed. And here we find the solemn truth, that not only did Jehovah-Elohim cause to grow every tree that is pleasant and good for food, but "the tree of life also in the midst of the garden, and the tree of the knowledge of good and evil."

I call your attention for a moment to this. It is often a difficulty with souls that God should have made the moral history of the world to turn on touching that tree or eating of that fruit. The mere. mind of man thinks it a mighty difficulty that what appears to be so small a matter should be pregnant with such awful results. Do you not understand that this was the very essence of the trial? It was the essential feature that the trial should be simply a question of God's authority in prohibition, not one of grave moral evil. There was the whole matter. When God made man, when Jehovah-Elohim breathed the breath of life into his nostrils, man had no knowledge of things as right or wrong in themselves. This was acquired (have you never known, or have you forgotten, the solemn fact?) by the fall. An innocent man could not have had the knowledge of good and evil; it pertains necessarily to a fallen one. He who is innocent a man absolutely without any evil either in himself or in that which was around him, where all was from God (and this is the revealed account of things), how could he have a knowledge of evil? How possibly have that discrimination which decides morally between what is good and what is evil? How perfect therefore is the intimation of scripture! Yet none did or could anticipate it.

The condition of man was altogether different then from what it became immediately after. All is consistent in revelation, and nowhere else. Men, the wisest those of whom the world has most boasted, never had even the least adequate thought of such a state of things; yet enough of tradition remained even among heathens to witness to the truth. Nay, more, now that it is clearly revealed, they have no competency to appreciate it never take in its force; and for this simple reason, that man invariably judges from himself and from his own experience, instead of submitting to God and His word. It is only faith that really accepts what comes from God; and faith alone gives the clue to what is around us now, but then it guides us through all present entanglements by believing God whether as to what He once made or what He will yet do. Philosophy believes neither, in a vain effort to account for all by what is, or rather appears; for it knows nothing, not even the present, as it ought to know. Consequently the attempt of man's mind by what is now to judge of what was then always ends in the merest confusion and total failure. In truth only God is competent to pronounce; and this He has done.

Hence the believer finds not the slightest difficulty. He may not be able perhaps to meet objections. That is another matter, and by ho means of such consequence as many suppose. The great point, my brethren, is to hold fast the truth. It is all well, and a desirable service of love, if a Christian can happily and with God-given wisdom meet the difficulties of others; but hold you the truth yourselves. Such is the power and simplicity of faith. Adversaries may no doubt try to embarrass you: if they will, let them do so. Do not be troubled if you cannot answer their questions and dispose of their cavils; you may regret it in charity for injured or misled souls. But, after all, it is the positive truth of God which it is the all-important business to hold, and this God has put in the heart of the simplest child who believes in Jesus.

I affirm then that, when God thus made man, when He put him in Eden, the actual test was the interdict not of a thing which was in itself evil, but simply and prescriptively wrong for man because God had forbidden it. Such is the very essence of a test for an innocent man. In fact any other thought (such as the law) is not only contrary to scripture, but when you closely and seriously think of it as a believer, it will be seen to be an impossible state of things then. Consequently a moral test such as the wise and prudent would introduce here, and count a worthier reason why there should be so vast a ruin for the world ensuing, is out of the question. No, it was the simple question whether God was really Jehovah-Elohim, whether He was a moral governor or not, whether man was to be independent of God or not. This was decided not by some grave and mighty matter, of which man could reason and see the consequences, but simply by doing or not doing the will of God. Thus we see how the simple truth is after all the deepest wisdom.

It is of great interest and importance to observe that God distinguished from the first between responsibility on the one hand, and life-giving on the other, in the two trees (verse 9). Even for Adam, innocent as he was, life did not depend on abstinence from eating of the tree of the knowledge of good and evil. Death followed if he disobeyed God in eating of this tree (verse 17); but, walking in obedience, he was free to eat of the tree of life. He fell in partaking of the forbidden fruit; and God took care that he should not eat of the tree of life. But the two trees, representing the two principles, which man is ever confounding or obliterating one for the other, are in the scripture as in truth wholly distinct.

Observe another thing too. We have the description of the garden of Eden. I do not consider that its locality is so very difficult to ascertain in a general way as has been often imagined. Scripture describes it, and mentions two rivers which unquestionably exist at the present day. There can be no doubt that the Euphrates and the Tigris or Hiddekel, here named, are the same two rivers similarly called to this moment. It appears to me beyond reasonable doubt that the other two rivers are by no means impossible to trace; and it is remarkable, as showing that the Spirit of God takes an interest, and furnishes a thread to help us in the fact, that the two less notorious rivers are described more fully than the rivers which are so commonly known.* We are therefore warranted in supposing that they are described just because they might have been less easily discerned. It is said that the name of the first river is the Pison, and of the other the Gihon. Now without wishing to press my individual judgment of such a matter, I may state the conviction that the Pison and the Gihon, here described, are two rivers on the north of the site of Eden, one running into the Black Sea, the other into the Caspian. I believe that they are what are called, or used to be called in ancient times at any rate, the Phasis and the Aras or Araxes.

* This, not to speak of other reasons, appears conclusive against the claim of the Pison to be the Ganges! set up by Josephus and a crowd of Greek and Latin fathers, the Nile according to Jarchi and other Rabbis, the Indus of late reasserted by Ewald, more than one of the fathers considering it to be the Danube! Caesarius and Epiphanius held it to be the Danube, the Ganges, and the Indus, and that after an extraordinary course in the south it joined the ocean near Cadiz! Those who made the Pison to be the Ganges regarded the Gihon as the Nile. Those who embrace the theory that Eden lay on the Shat-el-Arab consider the Pison and the Gihon as mere branches of the stream formed by the blending of the Euphrates and the Tigris (or Hiddekel). But this seems to me indefensible, though there may be difficulty in reconciling what I regard as the truth with an unusual force of one or two words.

However this is merely by the way, for it is evidently a matter of no great importance in itself, save that we should hold the entire account of Paradise to be historical in the strictest and fullest sense. And, more than that, the position of these rivers seems to me to explain what has often been a difficulty to many the account that is given us here, that "a river went out of Eden to water the garden, and from thence it was parted and became into four heads;" because if the garden of Eden lay in that quarter (that is to say in Armenia), in the part of it where are found the springs or watershed of these rivers, they would be all within a certain circumscribed quarter, as surrounding this garden. It is however possible that God may have allowed a certain change as to the distribution of these waters around the garden. I do not venture on any opinion as to this. Scripture does not say more, and we must hold to scripture. But these remarks are merely thrown out to show that there seems to be no insuperable difficulty in the way of arriving at a satisfactory solution of this vexed question. As for the transfer of the site of the garden lower down in the plain of Shinar, it appears to me altogether untenable. It is impossible thus to connect Eden with the fountainhead or sources of these rivers. It is not hard to conceive both that they had a common source before they parted, and that the garden of Eden may have been of considerable extent. Let this suffice: I do not wish to speculate about the matter.

The grand question to be tried we have afterwards. "Jehovah-Elohim took the man, and put him into the garden of Eden to dress it and to keep it." Not a word of this is in the first chapter. "And Jehovah-Elohim commanded the man, saying, Of every tree of the garden thou mayest freely eat: but of the tree of the knowledge of good and evil, thou shalt not eat of it; for in the day," etc. Not a word of this again occurs in the previous chapter. Why? Because moral responsibility in relationship to Jehovah-Elohim comes in exactly where it should. Had it been spoken of in the first chapter, there might have been grave exception taken whether such an account could have been inspired; but, coming in as it does, it is exactly as it ought to be.

Then the various species of land animals and birds are brought forward to see what Adam would call them; not when Eve was formed, but before. The beautiful type of creation belonging to Christ is thus admirably preserved.* Creation does not in the first instance belong to the church at all, whose place is purely one of grace. The Heir of all things is the Second man, and not the bride. If she possesses all along with Him, it is because of her union with Him, not intrinsically. This, it is observable, is kept up strikingly here, for Adam has these creatures brought before him by Jehovah- Elohim, and gives names to them all, showing clearly not alone his title as lord, but the power of appropriate language imparted by God from the first. The notion that intelligible speech is a mere growth from the gradual putting together of elements is a dream of ingenious speculation, which may exercise men's wits, but has no foundation whatever. Adam on the very first day of his life, even before Eve was formed, gave the animals their names, and God Himself sanctioned what their head uttered. Such was his relation to the creature; he was put in that place by God.

*This moral and typical bearing is the true key to the record in Genesis 2:4-25, and truly accounts for the differences from 1 - 2: 3, which ignorance and unbelief pervert into the discrepancies of two separate and inconsistent writers. It is not the fact that Genesis 2:7; Genesis 2:19, represents man as created first of all living creatures before the birds and beasts; any more than that man created in God's image (Genesis 1:27) contradicts the statement ofGenesis 2:7; Genesis 2:7, that he was formed of the dust of the ground. It is not said in Genesis 1:27 that man and woman were created together; or that the woman was created directly, and not formed out of one of the man's ribs.

But this made the want so much the more evident, of which Jehovah-Elohim takes notice, of a partner for Adam's affections and life, one that might be before him, as it is said: "And Jehovah-Elohim caused a deep sleep to fall upon Adam.'' The creation of the woman apart from the man (as no doubt every other male and female were made separately) would have been a sterile and unimpressive fact. As it is, God reserves the striking detail for the scene of moral relationship. And may I not put it to the conscience of every soul whether such an event is not exactly where it should be, according to the internal and distinctive features ofGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25? We all know how apt man has been to forget the truth how often might takes advantage of right! God at least was pleased to form woman, as well as to reveal her formation in a way that ought to make ashamed him who recognises her as his own flesh and bone, yet slights or misuses a relationship so intimate. "And he took one of his ribs, and closed up the flesh instead thereof; and the rib which Jehovah-Elohim had taken from man made he a woman, and brought her unto the man. And Adam said, This is now bone of my bones, and flesh of my flesh: she shall be called Woman, because she was taken out of man. Therefore shall a man leave his father and his mother, and shall cleave unto his wife, and they shall be one flesh."

The primitive condition is described too. "They were both naked the man and his wife, and were not ashamed." It was a state altogether different from that of man fallen; however suitable then, it was such as man as he is could never have conceived of with propriety. Yet we cannot but feel how suitable it was for innocence, in which condition God made man and woman. Could He have made them otherwise consistently with His own character? Could they so made have carried themselves otherwise than is here described? Man's present experience would have suggested neither; yet his heart and conscience, unless rebellious, feel how right and becoming all is in such a state of things none other so good.

The next chapter (Genesis 3:1-24) shows us the result of the test which we have seen laid down by Jehovah-Elohim. It was soon brought to issue. And here is another fact that I desire to bring before you. We see introduced, without more delay upon the scene, one too well and yet too little known, the active, audacious, most subtle adversary of God and man, the serpent from whom sin and misery result, as the Bible witnesses from the beginning to the end who is here first brought in a few quiet words before us. Who would have done this but God? In any other book, in a book written by mere man, (need one hesitate to say?) we should have had a long introduction, and a full history of his origin and his designs and his doings. God could introduce him, and could leave the heart to feel the rightness of saying no more about him than was necessary. The fact declares itself. If in the first chapter the true God shows Himself in creative power and glory, and in the perfect beneficence which marks too that which He had made; if in the second special relations display yet more His moral way and will, so the serpent does not fail to manifest his actual condition and aim not of course the condition in which he was made, but that to which sin had reduced him. "The serpent was more subtle than any beast of the field which Jehovah-Elohim had made."

The third chapter is indeed a continuation of the second properly enough made into a separate chapter, but still its sequel simply. It is the issue of that probationary trial which was proposed there. And here the effort of the enemy was first to breathe suspicion on the goodness of God as well as on His truth, in short, on God Himself. Human lusts and passions were not yet in question, but they soon followed the desire of having what God had forbidden. First, however, it was an insinuation infused and allowed against the true God. All evil is due to this as its spring; it begins with God as the object attacked or undermined. "And he said unto the woman, Yea, hath God* said, Ye shall not eat of every tree of the garden? And the woman said unto the serpent, We may eat of the fruit of the trees of the garden: but of the fruit of the tree which is in the midst of the garden, God hath said, Ye shall not eat of it, neither shall ye touch it, lest ye die. And the serpent said unto the woman, Ye shall not surely die: for God doth know that in the day ye eat thereof, then your eyes shall be opened, and ye shall be as gods, knowing good and evil" So it was that the serpent envenomed morally the heart of the woman first, and then of the man. I need not dwell on the sad history which we all know more or less. She listened, she looked, she took of the fruit; she ate, and was fallen. And man eat too, not deceived, but with open eyes, and therefore so much the more guilty swayed, no doubt, by his affections; bold, however, in yielding to them, for he ought rather to have been her guard and guide, certainly not to have followed her, even if he had failed to keep her safely in the path of good. Alas! he followed her, as he has often since, into the broad way of evil. Adam did not preserve the place in which God had set him.

*Some have wondered why the serpent and Eve should be represented as saying Elohim ("God") in the temptation, seeing that everywhere else in the section the name employed is Jehovah-Elohim. Now, not only may it be the simple fact that Elohim alone was used, but, further, on account of it, the historian would not introduce here the name of special relationship which the enemy was above all anxious to have if possible forgotten, and which the woman in fact did soon forget when she allowed one to work on her mind whose first aim was to sow distrust of God. To me it appears that all is in perfect keeping; and that the omission of Jehovah here is equally natural on the part of the serpent and Eve, as it is appropriate to the inspired history of the transaction.

Both fallen, they were both ashamed. "They knew that they were naked, and they sewed fig leaves together, and made themselves aprons." And they heard the voice of Jehovah-Elohim walking in the garden in the cool of the day, and Adam and his wife hid themselves. The victims of sin knew shame, now fear. Departed from God, they hid themselves, and He had but to utter those solemn and searching words to Adam, "Where art thou?" He was gone from God. Forced to discover himself, Adam tells the humiliating tale: "I heard thy voice in the garden, and I was afraid, because I was naked, and I hid myself." The evil is traced home at last to its source, and the serpent is brought fully out. Each severally the man, the woman, the serpent stand evidently convicted by the presence of Jehovah-Elohim. Yet, wonderful to say, in the very announcement of judgment on the serpent, God, who had by the light of His presence compelled the guilty pair to come forth out of the darkness in which they had hid, or rather sought to hide God held out the first bright light of mercy, but mercy in the judgment of him who was the root of the evil. May one not say again who beforehand would have thought of ways so truly and self-evidently divine? But it is the word of God, and nothing can be more suitable to God, gracious to man, or just to the enemy.

Believers have constantly called it a "promise;" but it is not uninstructive to see that scripture never does. There was a revelation of an infinite blessing for man unquestionably, but hardly what is called a promise. It was addressed to the serpent. If a promise to any, it was to the woman's Seed, the last Adam, not to the first, who was just sentenced with Eve. Abraham, not Adam, is the depository of promise: so speaks scripture, as far as I know, invariably. We see why that ought to be. Was it a time for a promise? Was it a state for a promise? Was it a person for a promise? one that had ruined the glory of God, as far as it rested upon him. No, but in judging the serpent there comes out the revealed purpose of God, not a promise to Adam in sin, but the revelation of One who would crush the serpent's head the first sinner and too successful tempter to sin. The Second man, not the first, is the object of promise. This indeed is the invariable truth of scripture, and runs through it to the last.

Observe, in the beginning of the word of God, the sources of all things. As we saw God Himself the Creator and the moral Governor, so further we find the enemy of God and of man in exact accordance with the latest word that God speaks. Again, let us note the confronting of the serpent, not with man, who always falls under Satan's power, but with Christ, who always conquers. Such is the way in which God puts His truth, and this in the earliest part of His word. No later revelation in the smallest degree corrects the very first. Scripture is divine from first to last. But along with this we find no haste to reveal: all is in season. Not a word is heard about eternal life yet that must wait for His appearing who was such with the Father; not a word yet about the exhaustless riches of grace which were afterwards to abound. A person is held out the Seed of the woman; for the manner most expressly bespeaks the tender mercy of God. If the woman was the one first of all to yield, she is the destined mother of Him that would defeat the devil and deliver man. But what came in immediately, and what is traced throughout the Bible, it may be noted, is the present consequence in the government of God.* Consequently we find that as man had hearkened to the voice of the siren, and had eaten of the tree of which he was commanded not to eat, the ground was cursed for him. It is the present result. So again the woman has her portion, of which we need not say more than to point out what a clue it is to her lot in the history of the race. Both unite in this, that, as they were made of dust, to the dust they must return.

*How this agrees with the dispensational dealings of God with Israel needs no argument. They were chosen to be the public vessel of divine government on the earth. We have had their failure under law; we look for their stability under Messiah and the new covenant. But it is and will be of the deepest interest to trace these ways of God in earthly government from the first.

Notwithstanding in the midst of the scene of desolation we hear Adam calling his wife's name "Eve" (ver. Genesis 3:20; Genesis 3:20). To me it is perfectly clear how speedy was the fall after the creation of man. He had not before given his wife this her full and proper name. He had described what she was rather than who; it was only when sin had come in, and when others, had there been any, would have called her naturally the parent of death, that Adam (by what seems to be the guidance of God in faith) calls her rather the mother of the living. His soul, I cannot doubt, laid hold of the word that God had pronounced in judging the devil. And God here too beautifully marks His feeling. For (ver. Genesis 3:21) we are told, that "to Adam also and to his wife did Jehovah-Elohim make coats of skins and clothed them." The insufficiency of their resources had been proved. Now comes in the shadow of what God would do fully another day.

Nevertheless present consequences take their course, and in a certain sense mercy too is mingled with them, as is the case habitually, I think, in the government of God; for man as he is is just so much the less happy as he knows not what it is to labour in such a world as this. It is not only what he is doomed to, but the wisely ordered place for fallen man here below. There is no one more miserable than the man who has no object before him. I grant that in an unfallen condition there was another state of things. Where all was bright and good around man in innocency the scope for labour would not have its place. I only speak of what is good for man out of Paradise, and how God meets with and ministers to his state in His infinite grace. On this however we need not say more than that He "drove out the man," lest he should perpetuate the condition of ruin into which he had passed.*

*It is deplorable but wholesome to see how superstition and rationalism agree in the grossest ignorance of man's condition before the fall and through it. The doctrine in systematic theology is that God's image within became corrupted and defiled; yet that even then he was not altogether forsaken; and that the course of his history declares by what means it has pleased God to renew, in some measure, His lost image, etc. Another divine, but an infidel, regards the knowledge of good and evil as the image of God by creation. This last is often misunderstood. Scripture is plain and profoundly true: "And Jehovah-Elohim said, Behold, the man is become as one of us, to know good and evil: and now, lest he put forth his hand, and take also of the tree of life, and eat, and live for ever: therefore Jehovah- Elohim sent him forth from the garden of Eden to till the ground whence he was taken. So he drove out the man; and he placed at the east of the garden of Eden cherubims, and a flaming sword which turned every way, to keep the way of the tree of life."

In his original estate man was created in God's image, but he had not the knowledge of good and evil. This he acquired by the fall. After this he could estimate and know things himself as good or evil; whilst innocent this could not be. A holy being might and does so know, i.e., a being who, while knowing, has an intrinsic nature that repels the evil and cleaves to the good. But this was not Adam's state, but simply made upright, with absence and ignorance of evil. When fallen he acquired the internal capacity of knowing right from wrong, apart from a law to inform or forbid; and in this respect became like God at the very time when he lost God and intercourse with Him as an innocent creature. We thus learn the compatibility of these two things, which in fact were true of man a fall from the relationship of innocence, in which he was originally set with God, and a rise in moral capacity, which, without faith, entails immense misery, but which is of the utmost value when one is brought to God by our Lord Jesus.

Then (Genesis 4:1-26) we have a new scene, which opens with a change in the name of God. It is no longer the test of creation, as God made it, and this accordingly is marked here. He is called "Jehovah;" He is not designated by the former mingled or compound term "Jehovah-Elohim," but by "Jehovah" simply; and this is found afterwards, either "Elohim" alone or "Jehovah in the other names of special character, as we shall see," until the call of Israel, when we have an appropriate modification in the expression of His name. But Adam now becomes a father, not innocent, but fallen before he became the head of the race. Cain was born, and the fallen mother gave the name: but, oh, what a mistake! I am sure, not that she was exactly entitled to give the name, but that it can be proved that she gave a singularly inappropriate one. She thought her first-born a great gain, for such is the meaning of the name "Cain." Alas! what disappointment and grief, both of the most poignant kind, followed ere long For Abel too was born; and in process of time it came to pass that they brought their offerings unto "Jehovah" a term, I may observe, that is here in admirable keeping. It was not barely as He who had created all, but the God that was in special relationship with man Jehovah. This is the force of it. Cain looked at Him in the place merely of a Creator, and there was his wrong. Sin needed more. Cain brought what might have sufficed in an unfallen world what might have suited an innocent worshipper of One who was simply known as Elohim. It was impossible that such a ground could be rightly taken longer; but so Cain did not feel. He makes a religion from his own mind, and brings of the fruit of the ground now under the curse; whilst Abel by faith offers the firstlings of the flock, and of the fat thereof. And Jehovah had respect unto Abel, and to his offering. It is the great truth of sacrifice, of which Abel's faith laid hold, realising and confessing in his slain lamb that there was no other way in a ruined world for a holy relationship, and for the confession of the truth too, as between God and man. He offers of the firstlings of his flock that which passed under death to Jehovah.

"And Cain was very wroth, and his countenance fell." And Jehovah speaks to him thus "Why art thou wroth? and why is thy countenance fallen? If thou doest well, shalt thou not be accepted?" The principles of God's nature are immutable. Whether people are believers or not, whether they receive the truth or not, God holds to that which belongs to His own moral being. That any one is capable of meeting the character of God in an unfallen state is another matter. It is the same principle inGenesis 4:1-26; Genesis 4:1-26, which we find more explicitly stated in Romans 2:1-29, where God shows His sure judgment of evil on the one hand, and His approval of that which is good, holy, and true on the other. So with Cain here "and if thou doest not well;" and such was the fact. His condition was that of a sinner, and he looked not out of himself to God. But what characterises this scene is not the state in which man as such was this we had in Genesis 3:1-24 but what man did in that fallen state, and more especially what he did in presence of God and faith. Certainly he did not well. "And if thou doest not well," it is said, "sin lieth at the door." Evil conduct is that which makes manifest an evil state, and flows from it.

I do not think that the expression means a sin-offering, as is sometimes supposed; for it does not appear that there is ground for inferring that the truth of a sin-offering was understood in the slightest degree till long afterwards. "By the law is the knowledge of sin," and until the law was brought in there was, as far as scripture tells us, no such discrimination, if any, between the offerings. They were all merged in one; and hence it is that we find that Job's friends, though guilty in the Lord's sight, yet alike with him offer burnt-offerings. When Noah brings his sacrifice, it is evidently of that nature also. Would there not have been a sin-offering on these occasions had the law been then in force? Most wisely all such details awaited the unfolding of another day. I merely use these scriptural facts to shew what seems to me the truth that "sin" here does not refer to the specific offering for it, but rather to that which was proved by evil conduct.

Notwithstanding God maintained the place that belonged to the elder brother. But nothing softened the roused and irritated spirit of Cain. There is nothing which more maddens man than mortified religious pride; and so it is here proved, for he rose up against his brother and slew him. And Jehovah speaks to him once more. It was sin not as such against God in leaving Him, like Adam's, but against man, his brother accepted of God. "Where is Abel thy brother?" To God's appeal he answers with no less hardness and audacity than falsehood, "I know not." There is no real courage with a bad conscience, and guile will soon be apparent where God brings His own light and makes guilt manifest. Let us not forget the deceitfulness of sin. "What hast thou done?" said Jehovah. "The voice of thy brother's blood crieth unto me from the ground." Justly now we have him self-cursed from the face of the earth, pronounced a fugitive and vagabond. But the will of man pits itself invariably against the known will of God, and the very man who was doomed to be a fugitive sets to work that he may settle himself here below. Cain, as it is said, went out from His presence, and dwelt in the land of Nod; a son is born in due time who builds a city called after his name. Such is the birth of civil life in the family of Cain, where we find the discovery and advance of the delights of man; but, along with the progress of art and science, the introduction of polygamy. The rebellious spirit of the forefather shows itself in the descendant Lamech.

But the chapter does not close until we find Seth, whom God* substituted (for this is the meaning of the name), or "appointed," as it is said, "instead of Abel, whom Cain slew." And so Seth, to him also there was born a son, and he called his name Enos. Then began men to call upon the name of Jehovah.

*As Eve at the birth of Cain seems to have been unduly excited, and expecting I think a deliverer in the child whom she named as gotten from Jehovah, so she seems to me to express a sobered if not desponding sentiment in saying at Seth's birth, "Elohim hath appointed me another seed," etc. In the latter she only saw a child given of God naturally. Both appear to me natural and purposed.

In Genesis 5:1-32 we have the generations of Adam. Upon this I would not now dwell farther than to draw attention to the commencing words, "In the day that God created man, in the likeness of God made he him; male and female created he them; and blessed them, and called their name Adam in the day when they were created." But "Adam," it is said, "begat a son in his own likeness, after his image." It was no longer in the likeness of God, but in the image of God always. For man, now as ever, fallen or not, is in the image of God; but the likeness of God was lost through sin. Seth therefore was begotten in Adam's own likeness, not in God's. He was like Adam fallen, not his representative only. And this is what is referred to inJames 3:1-18; James 3:1-18, where he speaks of our having been made in the likeness of God. But it is the more important because, when it is a question of the guilt of taking man's life, the ground is that he was made in God's image. This, it is plain, was never lost; it abides, whatever man's state. Had the crime depended on man's retaining the likeness of God, murder might have been denied or justified, because if a man were not like God the unlikeness might be urged in extenuation of killing him. But it is a crime against man made in the image of God, and as this abides, whether he be fallen or not, the guilt of murder is unimpeachable and evident. This accordingly is the ground taken, to which I refer as an instance of the perfectness of scripture, but at the same time of the profound and practical power of the truth of God.

In the remarkable list, which is pursued down to Noah, we have another great truth set forth in the most simple and beautiful way the power of life which exempts from the reign of death, and not only that, but the witness to heaven as a place for man. Enoch brings both these lessons before us. I have no doubt that, besides this, Enoch is the type of the portion of those who look to be with the Lord above, just as Noah shows us (as is too well known to call for a delay upon it) those who pass through the judicial dealings of God, and nevertheless are preserved. In short Enoch is the witness of the heavenly family, as Noah is of the earthly people of God.

But in Genesis 6:1-22 we have a very solemn statement the apostacy of the ancient world. The sons of God chose the daughters of men. The true key to this account is supplied in the Epistle of Jude. It is hardly so common-place and ordinary a matter as many suppose. When understood, it is really awful in itself and its results. But the Holy Spirit has veiled such a fact in the only manner that became God and was proper for man. Here indeed the principle of reserve does apply, not in withholding from man's soul the deepest blessing of grace for his deepest wants, but in furnishing no more than that which was suitable for man to learn about the matter. He has said enough; but any one who will take the trouble to refer to Jude in connection with this chapter will gather more than appears on the surface. It is not needful to say more now. God Himself has touched it but curtly. This only may be remarked in addition, that "the sons of God," in my judgment, mean the same beings in Genesis as they do in Job. This point will suffice to indicate their chief guilt in thus traversing the boundaries which God had appointed for His creatures. No wonder that total ruin speedily ensues. It is really the basis of fact for not a few tales of mythology which men have made up. Any one who is acquainted with the chief writings of the old idolatrous world, of the Greeks and Romans especially, will see that what God has veiled in this brief statement, which passes calmly over that of which more had better not be spoken, is what they have amplified into the Titans and the giants and their greater deities. I do not of course enter into details, but here is the inspired account, which shines in the midst of the horrors of that dark scene which fabulists portrayed. But there is enough in man's amplification to point to what is stated here in a few simple words of truth.

The flood ensues. In the statement given by Moses every minute point beautifully exemplifies the propriety of the word of God. Men have fancied contradictions; they have fallen back on the old resource of opposed documents put together. There is not the slightest reason for suspicion. It is the same inspired historian who presents the subject in more than one point of view, but always consistently, and with a divine purpose which governs all. Every great writer, as far as he can go, illustrates this plan indeed everybody, we may say. If you are speaking in the intimacies of the family, you do not adopt the same language towards your parents, wife, child, or servant, still less towards a stranger outside. Is there then any contradiction to be surmised? Both may be perfectly right, and both absolutely true; but there is a difference of manner and phraseology, because of a difference of object before you. It is no otherwise with God's word, save that all illustrations fail to measure the depth of the differences in it.

Thus in Genesis 6:1-22 it is said that "the earth was corrupt before God, and the earth was filled with violence." It is not "Jehovah" now but "God." "And God looked upon the earth, and, behold, it was corrupt; for all flesh had corrupted his way upon the earth." What does He do then? He directs the ark to be made. For what end? The preservation of the creatures which required the ark. Hence He orders that two of every kind should be taken into the ark. We can easily see the propriety of this. It is very simply a measure for perpetuating the creature by God the Creator, in spite of imminent judgment. It has nothing to do with moral relationships. God the Creator would preserve such of the creatures as required the shelter of the ark. Here then we only hear of pairs which enter.

In Genesis 7:1-24 we have another order of facts. It opens thus: "And Jehovah said unto Noah, Come thou and all thy house into the ark." Is this merely the conserving of the creature? Not so. It is the language of One who has special relationships with Noah and with his family. "Come thou into the ark," says He; "for thee have I seen righteous before me in this generation." "Righteous" is this a question of creation as such? It is not, but rather of moral relationship. "For thee have I seen righteous before me in this generation. Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens, the male and his female: and of beasts that are not clean by two, the male and his female. Of fowls also of the air by sevens, the male and the female; to keep seed alive upon the face of all the earth." Certainly this is not mere creation in view, but special dealings of a moral sort. Almost every word gives evidence of it. "Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens .... and of beasts that are not clean by two." It is God providing not for the perpetuation of the creature merely, but with marked completeness for sacrifice. Consequently we have this perfect care over the maintenance of His rights and place as One that governed morally. "And Noah did according unto all that Jehovah commanded."

Thus in relation to His place as creator God preserved two of every sort; in relation to His own moral government He would have seven taken into the ark seven animals of each clean sort; of the unclean just enough would be there to preserve what He had made. It is evident therefore that in the one case we have that which was generally necessary, in the other case that which was special and due to the relationship in which man was placed with Jehovah. Thus it is seen at once that, instead of these wonderful communications being merely earlier and later legends put together by a still more modern editor, who tried to make something complete by stringing together what did not aptly fit, on the contrary, it is the Spirit of God who gives us various sides of the truth, each falling under the title and style suitable to God, according to that which was in hand. Put them out of their order, and all becomes confused; receive them as God has written them, and there is perfection in the measure in which you understand them.

So we find what shows the folly of this yet more in what follows: "And they that went in went in male and female of all flesh, as God commanded him; and Jehovah shut him in." The two terms occur in the very same verse; yet is there not an evident propriety in each case? Unquestionably. They went in male and female. What is the idea? Moral relationship? Not at all. "Male and female" has to do in itself with the constitution of the creature, nothing whatever necessarily with moral relationship. In male and female God acts according to His rights and wisdom in creation; and consequently there it is said, "as Elohim commanded him." But when all this is done with, who was it that shut Noah in? "Jehovah." There we have delight in the man who had found grace in His eyes. No doubt the mere act could have been effected in other ways. Noah might have been enabled to shut himself in; but how much more blessed that Jehovah should do it! There was no fear then. Had it been merely said that Elohim shut him in, it would have simply suggested the Creator's care of every creature; but Jehovah's shutting him in points to special relationship, and the interest taken in that righteous man. What can be more beautiful in its season?

Thus a peculiarity in scripture, when understood, is pregnant with truth, having its source in God's wisdom, not in human infirmity. If we did not see it at once, this was merely because of our dullness. When we begin to enter into its real meaning, and hold fast that which is clearly the intended truth, the theory of Elohistic and Jehovistic annalists, with their redaction, vanishes into its own nothingness. I confess human my own ignorance; but not that there is a single instance where God has not employed the terms in all respects the best. No language could express so well the truth as that which God has employed as a matter of fact.

The next chapter (Genesis 8:1-22) shows God's remembrance of Noah and every living thing. Here it would not have served His purpose to say, "Jehovah remembered every living thing," because every living thing was not in moral relationship with God. Noah was undoubtedly; but it is not always, nor here, the aim to draw attention to what was special.

In due time the ark rests upon Ararat, and then follows the strikingly beautiful incident of the raven and the dove, which has been often before us, and from which therefore we may pass on. Afterwards God tells Noah to come forth he and all the other creatures.

"And Noah," it is written in verse Genesis 8:20, "builded an altar." Unto whom? Unto God? Most appropriately it is to Jehovah now. Without loss, these two things could not be transposed. He took then, it is said, "of every clean beast, and of every clean fowl." Yes, Jehovah is in question. It is the relationship of Noah which appears here. It is the special place in which he stood that was witnessed by the sacrifice thereon offered. And there Jehovah, accepting the sweet savour, declares that He "will not again curse the ground any more for man's sake. For the imagination of man's heart is evil from his youth."

Here again how observable is the transparent and self-consistent truth of scripture. The Statement before us may look at first unaccountable; but when carefully weighed and reflected on, the propriety of it becomes manifest. That man's being evil was a ground for sending the flood we can all see; but what depth of grace in the declaration that God knew perfectly the ruined condition of man at the very time when He pledges His word that there shall come no more flood on the earth! This is brought before us here.

Here then we enter on an entirely new state of things, and a truth of capital importance for everybody to consider who has not already made it his own. What was the ground of God's delays in the previous time? Absence of evil in earth; innocence in man; it was a sinless, unfallen world. What is the ground of God's dealings now? Man is fallen, and the creature made subject to vanity. All the delays of God now proceed on the fact that the first man is in sin. Leave out the fall; fail to keep it before you and test all with that in mind, and you will be wrong about every result. Next to Christ Himself, and what we have by and in Him, there is nothing of greater importance than the confession of the truth, both that God created, and that His creation is in ruins. Your judgment alike of God and man will be falsified; your estimate of the past and your expectations of the future will all be vain, unless you steadily remember that God now in all His dealings with man acts on the solemn fact of sin original and universal sin. Will it be so always? By no means. There is a day coming when the ground of God's action will be neither innocence nor sin, but righteousness. But for that day we must wait, the day of eternity of "the new heavens and the new earth." It is a real joy to know that it is coming; but until that day God always has before Him, as the theatre and material where He acts, a world ruined ruined by sinful man.

Thanks be to God, One has come who is before Him in unfailing sweet savour, so that if sin be in the background, there cannot but be also what He introduces of His own free grace. If His servant bids others behold the Lamb of God that taketh away the sin of the world, how much more does God Himself behold Christ and His sacrifice! Need it be said that as far as its efficacy is concerned, and God's delight in it, He doers not wait for the new heavens and the new earth, either to enjoy it Himself or make known its value to us? In short, Christ has intervened, and this most weighty consequence is connected with it that, although everything manifests evil and ruin increasingly, God has triumphed in grace and in faith after the fall and before "the new heavens and the new earth, wherein dwelleth righteousness." God, having introduced His own Son, has won the victory, the fruits of which He gives to us by faith before our possession is displayed by and-by.

Let it suffice to refer to the great principle, remembering that the theatre of the ages or dispensations of God is the world since the flood. It is a mistake to include the world before that event in the time of dispensations. There was no dispensation, properly so called, before it. What dispensation could there be? What does it mean? When man in Paradise was forbidden to eat of the tree of knowledge of good and evil, he broke the command immediately as far as appears, the first day. Not that one could say positively that so it was; but certainly it is to be supposed that little time could have passed after receiving the woman, his wife. And the patent fact lies before us, that to join his wife in the sad sin is his first recorded act. What dispensation or age was there here? And what followed after it? There was no longer trial in Paradise, because man was turned out. By what formal test was he proved outside? By none whatever. Man, the race, became simply outcasts morally nothing else from that day till after the flood. Not but that God wrought in His grace with individuals. Abel, Enoch, Noah, we have already seen. There was also a wonderful type of deliverance through Christ in the ark happily so familiar to most. But it is evident that dispensation, in the true sense of the word, there was none. There was a trial of man in Eden, and he fell immediately: after that there was none whatever in the antediluvian world. The history supposes man thenceforward allowed to act without external law or government to control though God did not fail to work in His merciful goodness in His own sovereignty.

But after the flood we find a covenant is made with the earth (Genesis 9:1-29): the principle of government is set up. Then we enter on the theatre and times of dispensations. One sees the reason why man before this had not been punished by the judge; whereas after the flood there was government and judicial proceeding. In the post-diluvian earth God establishes principles which hold their course throughout the whole scene till Jesus came, or rather till He not only come and affirm by His own power and personal reign all the ways in which God has been testing and trying man, but deliver up the kingdom to the Father, that God may be all in all, when He shall have put down all rule, and all authority and power.

This then may suffice. As a notice of God's covenant with the earth, I may just refer, in passing, to the establishment of the bow in the cloud as the sign of the mercy of Elohim (verses Genesis 9:12-17).

The end of this chapter shows that the man in whose person the principle of human government was set up could not govern himself. It is the old familiar story, man tried and found wanting as always. This gives occasion to the manifestation of a great difference among Noah's sons, and to the solemn words which the father uttered in the spirit of prophecy. "Cursed be Canaan" was of deep interest, especially to an Israelite, but in truth to anyone who values the revelation of God. We can see afterwards how verified the curse was, as it will be yet more. The sin began with utter disrespect to a father. Not to speak of the destroyed cities of the plain, they had in Joshua's day sunk into the most shameless of sinners that ever disgraced God and defiled the earth. The believer can readily understand how Noah was divinely led to pronounce a just malediction on Canaan.* "Cursed [be] Canaan; a servant of servants shall he be." So always it is. A man who despises him whom he is bound to honour, not to speak of the special distinction which God had shown him, must come to shame and degradation, must be not merely a servant but "a servant of servants." The most vaulting pride always has the deepest fall. On the other hand, "Blessed be Jehovah the God" for God does not dwell upon the curse, but soon turns to the blessing "Blessed be Jehovah the God of Shem; and Canaan shall be his servant." And Elohim, it is said, "shall enlarge Japhet, and he shall dwell in the tents of Shem." How remarkably this has been made good in the providential history of the world I need not stay to prove, how Jehovah God connected His name with Shem, to the humiliation of Canaan, and how Elohim enlarged Japhet, who would spread himself not merely in his own destined lot, but even dwell in the tents of Shem, and Canaan humbled there too. How true of the energetic Japhetic race that pushed westward, and not content with the east, pushes round again to the west anywhere and everywhere. Thus God declares Himself in every word He utters. A little key to the world's history is contained in those few words of Noah.

* If Canaan drew his father into the shameful exposure of Noah, all can see how just the sentence was. In any case it was mercy to confine the curse certainly earned by Ham within the narrowest limits, instead of extending it to all his posterity. In judgment as in grace God is always wise.

Then we find the generations of the sons of Shem. Without pretending to enter into particulars, this I may remark that in the Bible there is not a more important chapter thanGenesis 10:1-32; Genesis 10:1-32 as regards the providential arrangement of tongues, families, and nations Here alone is given the rise of different races, with their sources. Who else could have told us how and when the earth was thus divided? For this was a new state of things, not only not at all in the world before the flood, but not for some considerable time after it, and their distribution in their lands. This is the divine ethnology. Here man is at sea; but where he does arrive at conclusions, this at least is the common consent, as far as I know, of all who have given their minds to the study, that there are three, and only three, divisions into which nations properly diverge. So it is here. The word of God is before them. More than that: it is the conviction of all men, and men worthy to be listened to, that not more surely are they divided into three grand lines than that these three lines had a common origin. That there was only one such root is the statement of the scriptures. The word of God is always right. The details are of the highest interest, more especially when compared with the predicted results in the latter day, where we see the same countries and nations re-appear for judgment in the day of Jehovah. But into the proof of this we cannot now pause to enter.

Genesis 11:1-32 opens with the sin of man, which led to the division described in the preceding chapter, the moral reason of that fact, new then, but still in its substance going on, whatever the superficial changes among men in their lands, and tongues, and political distribution. Hitherto they had been of one lip; but combining to make a name to themselves, lest they should be scattered, not to exalt God nor confide in Him, they had their language confounded, and themselves dispersed. "So Jehovah scattered them abroad from thence upon the face of all the earth: and they left off to build the city. Therefore is the name of it called Babel; because Jehovah did there confound the language of all the earth: and from thence did scatter them abroad upon the face of all the earth" (versesGenesis 11:8-9; Genesis 11:8-9).

The genealogy of Shem, with gradually decreasing age among his seed, follows down to Abram, the remainder of the chapter being thus the link of transition from the history of the world as it then was, and in its principle still is. We come at length to him in whom God brings in wholly new principles in His own grace to meet a new and monstrous evil idolatry. This daring evil against God, we know from Joshua 24:1-33 was then spread far and wide, even among the Shemitic race, although never heard of in scripture, whatever man's lawlessness in other ways, before the deluge. But here I stop for the present.

May we confide not only in scripture, but in Him who gave it! May we seek to be taught more and more His truth, leaning on His grace! He will withhold no good from those who walk uprightly; and there is no other way than Jesus Christ our Lord.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Genesis 11:5". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-11.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Génesis 11:5. Y el Señor descendió… Una lección, dice un antiguo comentarista judío, a los magistrados para examinar todas las pruebas antes de que dicten sentencia y ejecuten justicia.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Genesis 11:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-11.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

- La Confusión de Lenguas

1. נסע nāsa‛ “arrancar, romper, viajar”. מקדם mı̂qedem “hacia el este, o en el lado este” como en ; ; (12).

6. החלם hachı̂lām “su comienzo”, por החלם hăchı̂lām , la forma regular de este infinitivo con un sufijo. יזמוּ yāzmû como si fuera de יזם yāzam = זמם zāmam .

7. נבלה nāb e lâh generalmente se dice que es para נבלה nābolâh de בלל bālal ; pero evidentemente diseñado por el puntuador para ser el tercer perfecto femenino singular de נבל nābal “ser avergonzados”, teniendo como sujeto שׂפה śāpâh , “y allí se confundan sus labios”. Los dos verbos tienen la misma raíz.

9. בבל bābel Babel, “confusión”, derivado de בל bl , la raíz común de בלל bālal y נבל nābel , al duplicar el primer radical.

Habiendo completado la tabla de las naciones, el escritor sagrado, según su costumbre, vuelve a registrar un evento de gran importancia, tanto para la explicación de esta tabla como para la historia futura de la raza humana. El punto al que vuelve es el nacimiento de Peleg. El presente pasaje singular explica la naturaleza de ese cambio sin precedentes por el cual la humanidad pasó de una familia con un habla mutuamente inteligible a muchas naciones de diversas lenguas y tierras.

El estado anterior del lenguaje humano se describe aquí brevemente. “Toda la tierra” evidentemente significa todo el mundo entonces conocido con todos sus habitantes humanos. La universalidad de la aplicación se mantiene clara y constantemente a lo largo de todo el pasaje. “He aquí, el pueblo es uno.” Y el cierre está en este punto de acuerdo con el comienzo. “Por eso se llamó su nombre Babel, porque allí confundió Jehová el borde de toda la tierra.”

De un labio, y un tronco: de palabras. - En la tabla de las naciones se usó el término “lengua” para significar lo que aquí se expresa mediante dos términos. Esto no está sin diseño. Los dos términos no son sinónimos ni paralelos, ya que forman las partes de un predicado compuesto. “Un conjunto de palabras”, entonces, concebimos, indica naturalmente la materia, la sustancia o el material del lenguaje. Esto fue lo mismo para toda la raza.

El término "labio", que es propiamente uno de los órganos de articulación, se usa, por otra parte, para denotar la forma, es decir, el modo de hablar; el modo de usar y conectar la materia del habla; el sistema de leyes por el cual se conducen las inflexiones y derivaciones de una lengua. Este también fue uno en toda la familia humana. Así, el escritor sagrado ha expresado la unidad del lenguaje entre la humanidad, no por un solo término como antes, sino, con miras a su presente propósito, por una combinación de términos que expresan los dos elementos que van a constituir toda realidad orgánica.

Génesis 11:2

Aquí se narra la ocasión del cambio de idioma que se va a describir. “Mientras viajaban hacia el este”. La palabra “ellos” se refiere a toda la tierra del versículo anterior, que se pone por una figura común para toda la raza del hombre. Se demuestra que “hacia el este” es el significado de la frase מקדם mı̂qedem en , donde se dice que Lot viajó ( מקדם mı̂qedem ) desde Betel hasta la llanura del Jordán, que está al este.

La raza humana, que podría estar compuesta por quinientas familias, viaja hacia el este, con algunos puntos de desvío hacia el sur, a lo largo del valle del Éufrates, y llega a una llanura de incomparable fertilidad en la tierra de Sinar (Herodes 1:178). , 193). Inmediatamente se toma la determinación de hacer una morada permanente en este lugar productivo.

Génesis 11:3

Se va a construir un edificio de ladrillo y asfalto. El suelo babilónico todavía se celebra por estos materiales arquitectónicos. Hay aquí una arcilla fina, mezclada con arena, que forma el mejor material para ladrillos, mientras que las piedras no se encuentran a una distancia conveniente. El asfalto se encuentra hirviendo del suelo en la vecindad de Babilonia y del Mar Muerto, que por lo tanto se llama "lacus Asphaltites".

Los manantiales de asfalto de Is o Hit en el Éufrates son celebrados por muchos escritores. "Quemarlos a fondo". Los ladrillos secados al sol se utilizan mucho en Oriente para la construcción. Estos, sin embargo, debían ser quemados y, por lo tanto, hacerlos más duraderos. “Ladrillo por piedra”. Esto indica un escritor perteneciente a un país y una época en la que los edificios de piedra eran familiares y, por lo tanto, no a Babilonia.

La fabricación de ladrillos era bien conocida por Moisés en Egipto; pero este país también abunda en canteras y espléndidas construcciones de piedra, y la península del Sinaítico es una masa de colinas graníticas. Los shemitas habitaban en su mayoría países donde abundaba la piedra. “Asfalto para mortero”. El asfalto es una brea mineral. La palabra traducida mortero significa primero arcilla y luego cualquier tipo de cemento.

El propósito de sus corazones ahora se expresa más plenamente. “Edifiquémonos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue a los cielos”. Una ciudad es un recinto fortificado o torreón para la defensa contra la violencia de la creación bruta. Una torre cuya cima puede estar en los cielos para escapar de la posibilidad de un diluvio periódico. Este es el lenguaje del orgullo en el hombre, que no desea saber nada por encima de sí mismo y elevarse más allá del alcance de una Providencia dominante.

“Y hagámonos un nombre”. Un nombre indica distinción y preeminencia. Hacernos un nombre, entonces, no es tanto el clamor de la multitud como el de unos pocos, con Nimrod a la cabeza, los únicos que podían esperar lo que no es común, sino distintivo. Sin embargo, aquí se inserta ingeniosamente en la exclamación popular, ya que la gente es propensa a imaginar que la gloria incluso del déspota se refleja en sí misma.

Esto le da al diseño de los líderes el carácter de un deseo acechante de imperio y autoengrandecimiento, una nueva forma del mismo espíritu egoísta que animó a los hombres antediluvianos de nombre . Pero el despotismo para unos pocos o para uno, implica esclavitud y todos sus innumerables males para la mayoría. “Para que no seamos esparcidos sobre la faz de toda la tierra.

Los variados instintos de su naturaleza común hablan aquí. El lazo social, el lazo de parentesco, el deseo de seguridad personal, el deseo de ser independiente, tal vez incluso de Dios, la sed de poder absoluto, todo aboga por la unión; pero es unión para fines egoístas.

Génesis 11:5

Estos versículos describen la naturaleza de ese cambio mediante el cual se debe controlar esta forma de egoísmo humano. “El Señor descendió”. La providencia interpuesta de Dios se presenta aquí con una sencillez sublime, adecuada a la mente temprana del hombre. Todavía hay algo aquí característico de los tiempos posteriores al diluvio. La presencia del Señor parece no haber sido retirada de la tierra antes de ese evento.

Caminó por el jardín cuando Adán y Eva estaban allí. Colocó ante ella a los ministros y símbolos de su presencia cuando fueron expulsados. Él protestó con Caín antes y después de su terrible crimen. Él dijo: “Mi Espíritu no contenderá para siempre con el hombre”. Vio la maldad del hombre; y la tierra se corrompió delante de él. Se comunicó con Noé de varias maneras y finalmente estableció su pacto con él.

En todo esto parece haber estado presente con el hombre en la tierra. Permaneció en el jardín tanto tiempo como se esperaba que su paciencia influyera para bien en el hombre. Finalmente fijó el límite de ciento veinte años. Y después de velar por Noé durante el diluvio, parece haber retirado de la tierra su presencia visible y llena de gracia. De ahí la propiedad de la frase, “el Señor descendió.

Todavía trata con misericordia a un remanente de la raza humana, y ha visitado la tierra y manifestado Su presencia de una manera maravillosa. Pero aún no ha establecido Su morada entre la gente como lo hizo en el jardín, y como insinúa que lo hará en algún momento en la tierra renovada.

Con la misma sencillez se representa el espíritu obstinado de combinación y ambición que desafía a Dios y que ahora había florecido en la imaginación del hombre. “El Pueblo es uno” - una raza, con un propósito. “Y todos tienen un mismo labio”. Ellos entienden la mente del otro. Ningún malentendido ha surgido de la diversidad del lenguaje. “Este es su comienzo”. El principio del pecado, como el de la contienda, es como el que echa agua.

El Señor ve en este comienzo la semilla del mal creciente. Todo pecado es tenue y pequeño en su primera aparición; pero se hincha por grados insensibles a las proporciones más deslumbrantes y gigantescas. “Y ahora nada les impedirá hacer lo que han pensado hacer”. Ahora que han hecho este notable comienzo de concentración, ambición y renombre, no hay nada en este camino que no imaginen o intenten.

Aquí se anuncian los medios por los cuales se derrotará el espíritu desafiante de la concentración. De este versículo y del anterior aprendemos que el labio, y no el conjunto de palabras, es la parte del lenguaje que debe ser afectada y, por lo tanto, percibimos la propiedad de distinguir estos dos en la declaración introductoria. Confundir, es introducir varios géneros, donde antes sólo había uno; y así en el presente caso introducir varias variedades de forma, mientras que el lenguaje era antes de una sola forma.

Por lo tanto, parece que la única lengua primitiva se multiplicó diversificando la ley de estructura, sin interferir con el material del que estaba compuesta. Las bases o raíces de las palabras están dadas por analogías instintivas y evanescentes entre los sonidos y las cosas, sobre las cuales la ley etimológica entonces juega su parte, y así surgen los vocablos. Así, de la raíz “fer”, obtenemos “fer, ferre, ferens, fert, ferebat, feret, ferat, ferret”; φέρε phere , φέρειν pherein , φέρων pherōn , φέει pherei , ἔφερε ephere , φέρῃ pherē , φέροι pheroi , etc.

; ברה p e rēh , ברה pāroh , פרה o poreh , שפרה pārâh , יפרה yı̂preh , etc., según la ley formativa de cada lengua.

Es evidente que algunas raíces pueden volverse obsoletas y desaparecer, mientras que otras, de acuerdo con las exigencias de la comunicación y las habilidades del hablante, pueden cobrar existencia en gran abundancia. Pero todas las palabras nuevas que entran en el repertorio están hechas para cumplir con la ley formativa que regula la lengua del hablante. Esta ley ha sido fijada como hábito de su mente, de la cual sólo se desvía al aprender e imitar algunos de los procesos formativos de otra lengua.

A falta de cualquier otro idioma, no es concebible que de ninguna manera deba alterar esta ley. Hacerlo sería rebelarse contra la costumbre sin razón y ponerse fuera de relación con los demás hablantes de la única lengua conocida.

El escritor sagrado no se preocupa de distinguir lo ordinario de lo extraordinario en el proceder de la Divina Providencia, ya que atribuye todos los eventos al único poder creador, supervisor y administrador de Dios. Sin embargo, hay algo más allá de la naturaleza aquí. Podemos entender y observar la introducción de nuevas palabras en el vocabulario del hombre tan a menudo como la necesidad de designar un nuevo objeto o proceso pone en ejercicio la facultad de nombrar.

Pero la nueva palabra, sea raíz o no, si se injerta en la lengua, obedece invariablemente a la ley formativa del discurso en el que se admite. Una nación agrega nuevas palabras a su vocabulario, pero no altera por sí misma, sin influencia externa, el principio sobre el cual se forman. Aquí, entonces, la intervención divina fue necesaria, si el uniforme iba a volverse alguna vez multiforme. Y en consecuencia, este es el punto mismo en el que el historiador marca la interposición del Todopoderoso.

Los filólogos han distinguido tres o cuatro grandes tipos o familias de lenguas. La primera de ellas fue la familia semítica o hebrea. Es probable que la mayoría de los shemitas hablaran dialectos de este tipo bien definido de habla humana. Aram (los sirios), Arpakshad (los hebreos y árabes) y Asshur (los asirios), ciertamente lo hicieron. Elam (Elymais), sucumbió primero a la raza kushita ( Κίσσιοι Kissioi , Κοσσαῖοι Kossaioi ) y luego a la persa, y así perdió su lengua y su individualidad entre las naciones.

Lud (los lidios) también fue invadido por otras nacionalidades. Pero este tipo de lenguaje se extendió más allá de los shemitas a los kenaanitas y quizás a algunos otros camitas. Incluye el lenguaje del Antiguo Testamento.

La segunda familia de lenguas ha sido designada de diversas formas jafética, indogermánica, indoeuropea y arriana. Lo habla la gran mayoría de los descendientes de Jafet y abarca una serie de modos de comunicación afines, que se extienden desde la India hasta las diversas colonias europeas de América. Incluye el griego, la lengua del Nuevo Testamento.

Una tercera clase, que incluye el kushita (babilónico), el egipcio y otras lenguas africanas, se ha denominado camita. Algunas de sus poblaciones tienen afinidades tanto con las familias semíticas como con las jaféticas.

Es probable que el cúmulo de lenguas no clasificadas (alófilas, esporádicas, turanianas), incluso las lenguas chinas, tengan relaciones más o menos íntimas con una u otra de estas tres familias medianamente definidas. Pero la ciencia de la filología comparada sólo se acerca a la solución de su problema final, la relación histórica o natural de todas las lenguas del mundo. Es evidente, sin embargo, que el principio de clasificación no es tanto la cantidad de raíces en común, cuanto la ausencia o presencia de una forma dada.

La diversidad en la materia puede producirse por causas naturales imputables; pero la diversidad en la forma sólo puede surgir de un impulso sobrenatural. Las formas pueden desaparecer; pero no pasan de una ley constituyente a otra sin influencia extranjera. El discurso de una raza fuerte y numerosa puede gradualmente dominar y aniquilar el de una débil; y al hacerlo puede adoptar muchas de sus palabras, pero de ninguna manera su forma. Mientras un discurso nacional conserve cualquiera de sus formas, seguirán formando parte de ese tipo especial que lo caracteriza.

De ahí que percibamos que la interposición de la Providencia al confundir los labios de la humanidad, es la solución histórica del enigma de la filología; la existencia de la diversidad del lenguaje al mismo tiempo que la persistencia natural de la forma y la unidad histórica de la raza humana. Los datos de la filología, indicando que la forma es el lado del lenguaje que necesita ser tocado para producir diversidad, coinciden también con los hechos aquí narrados.

La diversificación preternatural de la forma, además, marca el orden en medio de la variedad que prevaleció en esta gran revolución de la costumbre mental. No es necesario suponer que setenta lenguas se produjeron a partir de una en la misma crisis de este notable cambio, sino sólo las pocas formas genéricas que bastaron para efectuar el propósito divino, y por su interacción para dar origen a todas las variedades subsiguientes de lengua o lengua. dialecto.

Tampoco debemos imaginar que las variantes de los principios de formación entraron en desarrollo práctico todos a la vez, sino sólo que iniciaron un proceso que, en combinación con otras causas operativas, dio lugar a todas las diversidades de lenguaje que ahora se exhiben en la raza humana. .

Para que no entiendan los labios de los demás. - Este es el resultado inmediato de la diversificación de la ley formativa del habla humana, aunque los elementos materiales debían permanecer como antes. Pronto aparecerán más resultados.

Génesis 11:8

El efecto de la interposición divina se nota en Génesis 11:8 . “Y el Señor los dispersó por todas partes”. Al no comprender el modo de hablar de los demás, se sienten prácticamente separados unos de otros. La unidad de consejo y de acción se vuelve imposible. El malentendido sigue naturalmente y engendra desconfianza.

Crece la diversidad de intereses y sobreviene la separación. Aquellos que tienen un discurso común se retiran del centro de unión a un lugar aislado, donde pueden formar una comunidad separada entre ellos. La falta de pastos para sus rebaños y de provisión para ellos mismos provoca una migración progresiva. Así se cumple el propósito divino de que sean fecundos y se multipliquen y llenen la tierra

La dispersión de la humanidad puso fin al mismo tiempo a los ambiciosos proyectos de unos pocos. “Dejaron de construir la ciudad”. Es probable que la gente comenzara a ver a través del plausible velo que los líderes habían echado sobre sus fines egoístas. De ahora en adelante, la ciudad sería abandonada al grupo inmediato de Nimrod. Esto interrumpiría por un tiempo la construcción de la ciudad. Sus viviendas probablemente serían incluso demasiado numerosas para los habitantes restantes. La ciudad recibió el nombre de Babel (confusión), por el acontecimiento notable que había interrumpido su progreso por un tiempo.

Este pasaje, entonces, explica la tabla de naciones, en la cual se dice que se distinguen, no solo por nacimiento y tierra, sino “cada uno según su lengua”. Por lo tanto, se adjunta a la tabla como un apéndice necesario, y así completa la historia de las naciones en la medida en que la Biblia la continúa. En este punto, la línea de la historia deja lo universal y, por una rápida contracción, se estrecha en lo individual, en la persona de aquel que ha de ser finalmente el padre de una semilla escogida, en la que se encuentra el conocimiento de Dios y de su verdad. para ser preservados, en medio de la degeneración de las naciones en la ignorancia y el error que son la descendencia natural del pecado.

Aquí, en consecuencia, termina el apéndice de la segunda Biblia, o el segundo volumen de la revelación de Dios al hombre. Como el primero puede deberse a Adán, el segundo puede atribuirse en cuanto a la materia a Noé, con Sem como su continuador. Los dos unidos no pertenecen a un pueblo especial, sino a la raza universal. Si alguna vez hubieran aparecido en forma escrita ante Moisés, podrían haber descendido tanto a los gentiles como a los israelitas.

Pero la falta de interés por las cosas santas explicaría su desaparición entre los primeros. Sin embargo, sólo los hablantes de la lengua primitiva conservarían el conocimiento de tal libro, si existiera. Algunos de sus contenidos podrían conservarse en la memoria y transmitirse a la posteridad de los fundadores de las naciones primitivas. En consecuencia, encontramos rastros más o menos claros del verdadero Dios, la creación, la caída y el diluvio, en las tradiciones de todas las naciones que tienen una historia antigua.

Pero aunque esta Biblia en dos tomos no fuera poseída por las naciones en forma escrita, su presencia aquí, a la cabeza de los escritos de la verdad divina, marca el designio católico del Antiguo Testamento, e insinúa la comprensión de toda la familia. del hombre dentro de los propósitos misericordiosos del Todopoderoso. En los temas de la Providencia, las naciones parecen ahora abandonadas a sus propios recursos. Tal abandono judicial de una raza, que había oído por segunda vez la proclamación de su misericordia, y había abandonado por segunda vez al Dios de sus padres, era naturalmente de esperar.

Pero nunca se debe olvidar que Dios reveló dos veces su misericordia “a toda la raza humana” antes de que fueran abandonados a sus propios caminos. E incluso cuando se entregaron a su propia injusticia e impiedad deliberadas, fue solo para instituir y desarrollar el misterio por el cual pudieran volver a reconciliarse con Dios de manera plena y eficaz.

Los nuevos desarrollos del pecado durante este período son principalmente tres: la embriaguez, la deshonra de los padres y el intento ambicioso de ser independiente del poder de Dios y frustrar su propósito de poblar la tierra. Estas formas de egoísmo humano aún persisten en los principales comandos de las dos mesas. La insubordinación a la autoridad suprema de Dios va acompañada de la falta de respeto a la autoridad de los padres.

La embriaguez en sí misma es un abuso de la concesión gratuita del fruto de los árboles originalmente hecha al hombre. Estas manifestaciones de pecado no avanzan a las profundidades más groseras o más sutiles de la iniquidad después explícitamente prohibida en los diez mandamientos. Indican un pueblo todavía comparativamente poco sofisticado en sus hábitos.

Los motivos adicionales que influyeron en la raza humana durante el intervalo de Noé a Abraham son la predicación de Noé, la perdición de los incrédulos antediluvianos, la preservación de Noé y su familia, la distinción entre animales limpios e inmundos, el permiso participar de alimentos animales, la prohibición especial del derramamiento de sangre humana, la institución del gobierno civil y el pacto con Noé y su simiente de que no habría otro diluvio.

La predicación de Noé consistió en presionar las invitaciones y advertencias de la misericordia divina sobre una raza perversa. Pero ejerció un nuevo poder sobre las generaciones siguientes, cuando se verificó ahogando a la raza impenitente y salvando a la familia piadosa. Esta fue una terrible demostración al mismo tiempo de la venganza divina sobre los que persistían en el pecado, y de la misericordia divina hacia los humildes y penitentes.

La distinción de lo limpio y lo inmundo fue una advertencia especial contra esa conformidad con el mundo por la cual los hijos de Dios habían muerto fuera de la raza humana. El permiso para participar de alimentos animales estaba en armonía con la constitución física del hombre, y parece que se retrasó hasta esta época por razones tanto morales como físicas. En el jardín, y luego en el Edén, los productos vegetales de la tierra eran adecuados para el sano sustento del hombre. Pero en la difusión universal de la raza humana, el alimento animal se hace necesario.

En algunas regiones donde el hombre se ha asentado, esto solo está disponible para una gran parte del año, si no para todo. Y un saludable temor a la muerte, como pena expresa de la desobediencia, fue una lección necesaria en la infancia de la raza humana. Pero la abrumadora destrucción de la raza condenada fue suficiente para grabar esta lección de manera indeleble en las mentes de los sobrevivientes. Por lo tanto, el permiso de alimentos para animales ahora podría darse con seguridad, especialmente cuando se acompaña de la prohibición expresa de homicidio, bajo pena de muerte a manos del verdugo.

Esta prohibición tenía la intención directa de contrarrestar el mal ejemplo de Caín y Lamec, y disuadir a los que mataban animales de matar hombres; y se hizo provisión para la ejecución de su pena por la institución del gobierno civil. El pacto con Noé fue un reconocimiento de la raza reconciliada con Dios en su nueva cabeza, y por lo tanto adecuada para ser tratada como parte en paz con Dios y entrar en términos de comunión con él. Su promesa de seguridad contra la destrucción por un diluvio era una promesa de todas las bendiciones mayores y posteriores que fluyen naturalmente de la amistad con Dios.

Así, percibimos que la revelación de Dios al mundo antediluviano fue confirmada en muchos aspectos, y ampliada en otros, por la que se hizo a los posdiluvianos. Los estupendos acontecimientos del diluvio fueron una maravillosa confirmación de la justicia y misericordia de Dios revelada a Adán. La predicación de Noé fue una nueva forma de instar las verdades de Dios a la mente de los hombres, ahora algo ejercitados en el pensamiento reflexivo. La distinción de limpio e impuro reforzaba la distinción que realmente existe entre los piadosos y los impíos.

La prohibición de derramar sangre humana es el crecimiento de una ley específica del gran principio de la rectitud moral en la conciencia, al mismo ritmo que el mal se desarrolla en la conducta de la humanidad. El pacto con Noé es la evolución hacia la expresión articulada de esa relación federal que se formó virtualmente con el creyente y arrepentido Adán. Adán mismo guardó silencio durante mucho tiempo en lo más profundo de su humillación por la desobediencia que había exhibido.

En Noé el espíritu de adopción había llegado a la libertad de expresión, y en consecuencia, Dios, en la ocasión trascendental de su salida del arca y la presentación de su ofrenda propiciatoria y eucarística, entra en un pacto de paz con él, asegurándole ciertas bendiciones

Hay algo especialmente interesante en este pacto con Noé, ya que abarca a toda la raza humana y está vigente hasta el día de hoy. Es tan verdaderamente un pacto de gracia como el de Abraham. Es virtualmente el mismo pacto, solo que en una forma anterior y menos desarrollada. Estando hecha con Noé, que había hallado gracia ante los ojos del Señor, y añadida a la expresión anterior del favor divino al hombre, menciona explícitamente un beneficio que es sólo el primero y más palpable de la serie de beneficios, temporales y eternas, que brotan de la gracia de Dios, todas las cuales son entregadas a su debido tiempo a los herederos de la salvación.

No podemos decir cuántos de los gentiles explícita o implícitamente dieron su consentimiento a este pacto general y participaron de sus bendiciones. Pero es justo que el Dios de Noé esté agradecido de que hubo y hay una oferta de misericordia para toda la familia del hombre, todos los que la aceptan son partícipes de su gracia, y que todos los pactos subsiguientes solo ayudan al final. y aceptación universal de ese pacto fundamental que, aunque violado por Adán y todos sus descendientes ordinarios, aún estaba en la plenitud del tiempo para ser implementado por aquel que se convirtió en la simiente de la mujer y el segundo Adán.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-11.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

bajó. Figura retórica Anthropopatheia (App-6).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-11.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

5. Y descendió el Señor. Ahora sigue la parte restante de la historia, en la que Moisés nos enseña con qué facilidad el Señor pudo frustrar sus intentos insensatos y dispersar todas sus preparaciones. No hay duda de que se dedicaron con empeño a lo que habían presumido temerariamente. Pero Moisés primero nos indica que Dios, por un breve tiempo, parecía no prestarles atención, (328) para que, al interrumpir de repente su obra en sus comienzos mediante la confusión de sus lenguas, pudiera dar una evidencia más contundente de su juicio. Con frecuencia tolera a los malvados hasta tal punto que no solo les permite idear muchas cosas nefandas, como si estuviera indiferente o descansara; sino que además impulsa sus impíos y perversos designios con éxito animador, para finalmente derribarlos a un abismo más bajo. El descenso de Dios, que Moisés relata aquí, se habla en referencia a los hombres más que a Dios, quien, como sabemos, no se mueve de un lugar a otro. Pero Moisés nos indica que Dios se reveló gradualmente y como a paso lento en el papel de Vengador. Así que el Señor descendió para ver; es decir, mostró claramente que no ignoraba el intento que estaban llevando a cabo los babilonios..

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-11.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora en el capítulo once.

Toda la tierra era de una lengua, y de una sola palabra ( Génesis 11:1 ).

Probablemente hebreo porque en el registro anterior del libro de Génesis, los nombres de las personas eran nombres hebreos que tienen significados hebreos. Y así, el idioma original fue quizás el mismo idioma hebreo. "Toda la tierra era de una sola lengua, un solo discurso".

Y aconteció que mientras viajaban desde el oriente, encontraron una llanura en la tierra de Sinar; y habitaron allí. Y se decían el uno al otro: Hagamos ladrillos, y cocinémoslos bien ( Génesis 11:2-3 ).

Ahora, esto es algo interesante porque muestra que muy temprano después del diluvio, tenían hornos de ladrillos y en lugar de solo construir sus casas con rocas, avanzaron al estado de hacer ladrillos y ponerlos en el horno, quemándolos completamente. . Entonces, en lugar de solo edificios de adobe, ahora usaban un mortero con ladrillo curado o ladrillo cocido y comenzaron a construir, por supuesto, la ciudad de Nínive, la ciudad de Babilonia, todo comenzó a construirse en este período. por el propio Nimrod.

Y ellos dijeron: Edifiquemos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, para que no seamos esparcidos sobre la faz de toda la tierra ( Génesis 11:4 ).

Ahora bien, el mandato de Dios era realmente llenar la tierra. Es un intento de anular el mandamiento de Dios. "Para que no seamos esparcidos por toda la tierra". Unámonos. Solo, ya sabes, congreguémonos en esta área.

Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres ( Génesis 11:5 ).

Ahora de nuevo estamos describiendo las actividades de Dios en términos humanos como si Dios estuviera bajando y examinando las cosas. En realidad, Dios es omnipresente. Estuvo observando la cosa todo el tiempo.

El SEÑOR dijo: He aquí, el pueblo es uno, y todos ellos tienen una sola lengua; y esto comienzan a hacer: y ahora nada les impedirá lo que han pensado hacer ( Génesis 11:6 ).

El desarrollo de este sistema religioso. Ahora bien, es muy posible que originalmente Dios colocó las estrellas en los cielos como señales y que el Evangelio se da en realidad en el zodíaco, la virgen, el león. Pero así como Satanás siempre ha tomado las cosas de Dios y las ha torcido y pervertido, así del mensaje original que Dios había puesto allí en los cielos de Su plan para las edades, había esa perversión en lo que es la astrología moderna. , que comenzó de nuevo en la era babilónica aquí en Babel, donde iban a construir esta torre como un observatorio para observar las constelaciones y demás en el cielo.

Pero es muy posible que originalmente el Evangelio estuviera realmente allí en las estrellas en cuanto al mensaje de Dios al hombre.
Ahora parece que los magos que vinieron del este para encontrar al niño Jesús estaban leyendo correctamente los cielos. "Su estrella hemos visto en el oriente, venimos a adorarlo". Y que estaban leyendo verdaderamente las señales que Dios había puesto allí. Ahora la Biblia dice que Dios ha puesto las estrellas para señales y para las estaciones.

Y es muy posible que originalmente existiera efectivamente el mensaje de Dios en las estrellas pero que se haya pervertido, como digo, en la astrología moderna. Y la perversión comenzó allá atrás, donde comenzaron a mirar a las estrellas en busca de influencia sobre sus vidas, en lugar de mirar a Dios.
Y así, Dios en Su Palabra descarta a los astrólogos, a los astrónomos, a los pronosticadores mensuales, a aquellos que los buscaban para gobernar sus vidas por la influencia de las estrellas sobre ellos, etc.

Y Dios realmente habla muy fuertemente en contra de eso en la profecía de Isaías. Pero es una cosa antigua, antigua, los horóscopos y todo. Pero como tantas cosas, es posible que en un principio fuera pura y tuviera un verdadero mensaje de Dios, pero se ha ido pervirtiendo con el paso del tiempo.
Así que Dios al ver este desarrollo dijo

Descendamos y confundamos su lengua, para que no se entiendan unos a otros. Y así los esparció Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por eso se llamó su nombre Babel ( Génesis 11:7-9 );

Babel, la pronunciación que prefieras. Realmente es una palabra que simplemente fue una palabra que se adaptó debido a cómo sonaba el sonido. Al igual que la palabra "bárbaro" es una palabra que fue desarrollada por los griegos y la palabra "bárbaro" en griego es literalmente bárbaro. Y cualquiera que no hablara griego era un bárbaro porque tu idioma sonaba muy divertido. Entonces, cualquiera que no hablara griego, simplemente lo consideraban inculto, ya sabes; son bárbaros.

Simplemente significa que hablan algún otro idioma en lugar del griego culto.
Y de eso obtenemos la palabra "bárbaro", pero originalmente era solo un, ya sabes, solo un sonido que hacían, un sonido ininteligible por el cual imitaban cualquier idioma que no fuera el griego. Es bárbaro, oh; es un bárbaro. Y entonces esta "Babel" es la misma cosa. Es una imitación de un sonido que no se entendió.

Babel es algo así como el bárbaro. Babel. Es simplemente "No entiendo lo que dices". ¿Qué quieres decir con "ba-ba"? Y así la palabra ha llegado a significar confusión, falta de comprensión. Y por eso llamaron el nombre del lugar Babel.

porque allí confundió Jehová o confundió las lenguas de toda la tierra, y desde allí las esparció Jehová sobre la faz de toda la tierra ( Génesis 11:9 ).

Y entonces, en este punto, las personas que estaban hablando. Por supuesto, esto fue un tremendo milagro, el desarrollo de todos estos idiomas. Ahora, lo interesante de los idiomas es que muchas veces pensamos en el idioma inglés porque crecimos con él, ya sabes, es un idioma excelente para comunicar ideas. Y pensamos, ya sabes, las personas que viven, por ejemplo, en culturas primitivas, en culturas de la edad de piedra, seguramente deben tener una forma primitiva de lenguaje.

El nuestro seguramente debe ser una forma de lenguaje altamente culta, el idioma inglés. Y deben tener un idioma muy primitivo, pero es interesante que muchas de las culturas primitivas tienen los idiomas más complejos, idiomas muy complejos, mucho más que el inglés. Y por lo tanto, existe una gran dificultad para traducir a muchos de estos idiomas de los pueblos primitivos.
Piensas, oh, sería fácil de traducir, ya sabes, "El hombre fue a la iglesia.

"Pero algunas de estas culturas primitivas tienen tantas palabras para "hombre". Así que tendrías que saber si el hombre era uno que conocías bien, o conocías un poco porque tienen una palabra para hombre que conoces bien, y otro para un hombre que conoces un poco. Entonces tendrías que saber si te gusta el hombre o no. Y luego tendrías que saber si lo respetas o no. Y en realidad tienen unas veinte palabras diferentes para " hombre.

"Así que tendrías que saber todo tipo de cosas sobre este hombre antes de saber qué palabra encajaría con el texto o la traducción.
Ahora, la palabra "él fue", ¿fue una vez en su vida? ¿O fue ocasionalmente? ¿Era algo que él estaba acostumbrado a hacer? ¿O algo que era raro que él hiciera? E incluso en el verbo tienes tantas palabras diferentes que lo describirían, que te metes en la traducción y realmente quieres vomitar. tus manos y déjalo porque estos lenguajes son muchas veces mucho más complejos.


Tengo un amigo que estaba traduciendo el evangelio de Marcos al dialecto chocó en Panamá y llegó al lugar donde estaba trabajando con su ayudante de traducción, y llegó al lugar donde Jesús escupió en la tierra e hizo barro y lo puso en los ojos del ciego y le dijo que fuera al estanque de Siloé y lo lavara. Entonces, al traducir esta palabra "escupir", el nativo dijo: ¿Pero cómo escupió? Sabes que hay muchas maneras diferentes de escupir.

Bueno, solo tenemos una palabra en inglés, pero el indio choco tiene tantas palabras diferentes.
Tienes una forma diferente de escupir y, por supuesto, ¿cómo sabes qué palabra es? No sabemos qué palabra es. Y como saben que tienen tantas palabras diferentes, dijo: "Bueno", dijo, "¿corveñó y escupió? ¿O recogió, recogió la tierra en su mano y simplemente escupió y la mezcló? ¿O escupió en el suelo y lo confundió? ¿O se echó la tierra en el ojo y le escupió en el ojo y lo confundió? Y tendría una palabra diferente para cada acción.

Oh, no sabemos lo que hizo Jesús, pero este desarrollo del lenguaje.
Ahora bien, es interesante que el hombre tenga en todas y cada una de las culturas, sin importar cuán primitivo, un método altamente complejo para comunicar ideas, y no me importa cuán primitiva o ignorante pueda ser esa cultura en particular. Sus lenguajes están muy desarrollados en la capacidad de comunicar sus ideas, ya sea a través de gruñidos, a través de un canto, o lo que sea.

Son capaces de comunicar sus ideas sin importar cuán primitiva sea su cultura.
Esto ciertamente es algo que separa al hombre del reino animal. No hay nada en el reino animal que siquiera se aproxime a una forma compleja de comunicación de ideas. Pero, sin embargo, en la cultura más primitiva del hombre, y en todas las culturas del hombre, existe una lengua de comunicación. Así que este fue el comienzo de la separación de idiomas.


Ahora, después de la separación en los grupos lingüísticos básicos, por supuesto se han producido modificaciones incluso dentro del mismo idioma o idioma generalizado. Encontramos las lenguas romances y similitudes entre el español y el portugués y el italiano y el francés. Encontramos que hay cierta similitud entre el alemán y el escandinavo. Encontramos que el inglés es un idioma que ha tomado mucho del latín y del griego.


Así que se han desarrollado idiomas a partir del sistema básico de idiomas, pero Dios dividió sus idiomas. E instantáneamente, sin duda, se juntaron en grupos con los que podían comunicarse, grupos familiares y demás, donde podían comunicarse entre sí, pero eso causó la división y la separación. Y eso extendiéndose luego por el mundo y esparciéndose sobre la faz de la tierra como se describe.
Ahora vamos a centrarnos en Abraham porque ahí es donde debe moverse nuestra historia.

Así que estas son las generaciones de Sem ( Génesis 11:10 ):

Obteniendo ahora nuevamente una repetición de las generaciones de Seth, Shem, pero moviéndose definitivamente hacia Abraham.

Tenía cien años, y engendró a Arfaxad dos años después del diluvio: vivió después que engendró a Arfaxad quinientos años, y engendró hijos e hijas ( Génesis 11:10-11 ).

Así que vivió hasta los seiscientos años aproximadamente.

Arfaxad vivió cinco, treinta y cinco años, y engendró a Salah ( Génesis 11:12 ):

Y llegamos, él engendró a Eber y seguimos hasta Abraham, y en realidad es a donde estamos llegando, así que sigamos con el versículo veintiséis.

Taré vivió setenta años y engendró a Abram, Nacor y Harán ( Génesis 11:26 ).

Ahora bien, si este es o no el orden en que nacieron, no lo sabemos. Ya sea que sepas o no cuántos años tenía Taré cuando nació Abraham, no lo sabemos. Tal vez él era el tercer hijo. No tenemos forma de saberlo, pero vivió setenta años y tuvo estos tres hijos, Abram, Nacor y Harán. Ahora él vivió después de eso por muchos años también.

Estas son las generaciones de Taré: Taré engendró a Abram, Nacor y Harán; y Harán engendró a Lot. Y murió Harán antes que su padre Taré en la tierra de su nacimiento, en Ur de los caldeos. Y Abram y Nacor les tomaron esposas ( Génesis 11:27-29 ):

Así que su hermano Harán murió temprano habiéndose casado y dado a luz un hijo, Lot. De hecho, también tuvo algunas hijas. Y tomaron esposas y

el nombre de la mujer de Abram era Sarai; y el nombre de la mujer de Nacor era Milca, porque también era hija de Harán ( Génesis 11:29 ),

Así que se casó con su sobrina.

el padre de Milcah, y el padre de Iscah. Pero Sarai era estéril; y ella no tuvo hijo. Y tomó Taré a Abram su hijo, y a Lot hijo de Harán ( Génesis 11:29-31 )

Entonces, con Harán muerto, siendo Lot su hijo, Abraham adoptó a Lot porque Abraham no tenía hijos propios. Así que adoptó a Lot y Lot se convirtió en un viajero con Abraham.

Pero todos juntos se fueron de Ur de los caldeos ( Génesis 11:31 ),

Ahora bien, fue en la Ur de los caldeos, en esta área donde estos sistemas religiosos falsos, el panteísmo y el politeísmo y todos comenzaron a desarrollarse y los sistemas religiosos pervertidos, y así abandonaron la Ur de los caldeos.

para ir a la tierra de Canaán; y llegaron a Harán, y habitaron allí ( Génesis 11:31 ).

Ahora bien, el hecho de que todos partieron para ir a Canaán significa que en un principio, podría ser que el padre de Abraham también recibió el llamado de Dios para irse y salir de esta zona que había comenzado a contaminarse religiosamente y entrar en un todo. NUEVA Área. Pero Taré llegaron hasta Harán y allí habitaron.

Y fueron los días de Taré doscientos cinco años: y murió Taré en Harán ( Génesis 11:32 ).

Ahora, hay una aparente contradicción de las Escrituras aquí cuando entras en el Nuevo Testamento y Esteban está hablando de que Abraham fue llamado por Dios para dejar Ur de los caldeos e ir a Israel, cómo después de que él dijo que murió Taré, Abraham se fue. a Canaán. Pero cuando empiezas a juntar las edades, encuentras que Abraham en realidad se fue, si Taré vivió hasta los doscientos cinco años, entonces tenía siete años cuando nació Abraham, y Abraham tenía setenta y cinco cuando se fue.

Los setenta y cinco y los setenta hacen ciento cuarenta y cinco años, y sin embargo vivió hasta los doscientos cinco años. Así que tienes una discrepancia en matemáticas aquí. Entonces, ¿cuál es la solución o cuál es la respuesta?
Hay un par de sugerencias posibles. Número uno, es posible que Abraham no haya sido el hijo primogénito. Es posible que no estén enumerados en el orden de sus nacimientos, sino en el orden de precedencia de su hijo, y Abraham podría haber nacido muchos años después.

En otras palabras, setenta años y tal vez Harán nació cuando tenía setenta años. Y no da su edad en el momento del nacimiento de Abraham. Esa es una posibilidad. De modo que Abraham era como un niño tardío y que, de hecho, cuando tenía setenta y cinco años, su padre tenía doscientos cinco años, muy posible.

Otra posibilidad es que Stephen esté hablando en un sentido espiritual de que murió. Recuerdas un día que un joven se acercó a Jesús y le dijo: "Te seguiré, pero déjame primero ir a enterrar a mi padre". Y Jesús dijo: "Dejen que los muertos entierren a los muertos. Vengan y síganme" ( Mateo 8:21-22 ). Ahora bien, el "permítanme enterrar primero a mi padre" era un término común.

No significaba que su padre estuviera muerto. No es que Jesús esté mostrando una falta de respeto por un padre que había muerto, pero es un término por el cual una persona decía "No quiero hacerlo ahora. Quiero esperar hasta que mi padre muera". Es solo un término de procrastinación o posponer algo para más tarde. Quiero hacerlo más tarde. Espera hasta que mi padre muera. Tu padre puede estar vivo y sano. Él puede ser bueno por otros cincuenta, sesenta años. Pero era un término de procrastinación, un término común de procrastinación.

Ahora bien, conociendo el uso de Jesús en este término en las ideas que dio, podría ser que Esteban lo esté usando en el mismo sentido y que Taré, cuando llegaron a Harán, murió espiritualmente porque Taré comenzó a apostatar y se convirtió en también adorador de falsos dioses. Entonces podría ser que se esté refiriendo a la muerte espiritual de Taré cuando se volvió a la apostasía espiritual. Y fue en ese momento, cuando Taré estaba espiritualmente muerta para Dios, que Abraham se dio cuenta de que tenía que hacer su viaje solo.

Y se fue con su -con Lot y los sirvientes y demás, y su esposa Sara. Y comenzaron entonces a caminar hacia la tierra que Dios había prometido mostrarle.
En realidad, yendo desde el área de Ur de los caldeos hacia Harán, iban como seiscientas millas al noroeste. Estaba a unas cuatrocientas millas de Harán, bajando a la tierra de Canaán al área de Siquem donde finalmente terminaría.

Pero Abraham partió en obediencia a Dios desde Ur de los caldeos. Se detuvieron con su padre. Podría ser que su papá dijo "oye, esto es bueno. Instalémonos aquí. Instalémonos en esta área. Es agradable, ya sabes, es productivo y todo".
Vamos a instalarnos aquí y hubo una muerte espiritual de Taré a la llamada de Dios y la conciencia de Dios o la muerte espiritual. Y Esteban podría estar refiriéndose a que cuando Taré murió, luego esa muerte espiritual, Abraham se dio cuenta de que tenía que dejar ahora a su padre y esa familia y viajar solo a la tierra que Dios había prometido mostrarle.
Así que no abandones tu fe por un poco de matemáticas aquí. Hay posibles explicaciones y cuál es la correcta, por supuesto, no lo sabemos.
Capítulo 12

Ahora bien, Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu familia ( Génesis 12:1 ),

Así que Abraham realmente no fue totalmente obediente en este punto. Y esto para mí es interesante, porque Abraham siempre se considera como el modelo de fe en el Nuevo Testamento, el modelo de un hombre que creyó y confió en Dios. Él es el principal ejemplo del hombre que cree. Y muchas veces cuando leemos sobre la fe y las hazañas de la fe, pensamos: "Pero soy tan débil y lo he estropeado tantas veces, seguro que no puedo hacerlo".

Es bueno saber que Abraham no era perfecto ni su fe era perfecta. Es bueno saber que no tienes que ser perfecto y tu fe no tiene que ser perfecta para que Dios te honre.
Entonces Dios dijo: "Aléjate de tu familia". Se llevó a su padre con él desde Ur de los caldeos hasta Harán. Esa fue una obediencia incompleta. Detenerse en Harán fue una obediencia incompleta a Dios. Así que incluso los hombres destacados como hombres de fe tienen sus momentos.

Y solo porque retrocedió y tuvo sus momentos no significa que Dios no lo honrará y honrará su fe, o que Dios no lo ama y quiere seguir trabajando de una manera poderosa en su vida, solo porque usted sopla y te detienes en Harán. No significa que el llamado de Dios va a ser eliminado y que no hay posibilidad de que continúes y cumplas lo que Dios ha puesto en tu vida y en tu corazón.


Mucha gente se detuvo en Harán, pero llegó el momento de que él siguiera adelante, lo cual hizo. Tal vez ha llegado el momento de que te alejes de tu Harán. "Jehová dijo: Sal de tu tierra, de la familia de tu padre".

de la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré ( Génesis 12:1 ):

Entonces, por la misma virtud de que Teraj fue con él, podría ser que el anciano estuviera diciendo: "Oh, no, no te vayas. Quiero ir contigo, hijo". O podría ser que Abraham estaba diciendo: "Está bien, papá, está bien", ya sabes. Y podría haber sido débil en esta área. Pero luego su padre comenzó a arrastrarlo hacia abajo y hacerlo más lento, hasta que su padre murió espiritualmente siguiendo las prácticas paganas, y Abraham siguió adelante.

Haré de ti [dijo Dios] una gran nación ( Génesis 12:2 ),

Ahora Dios está estableciendo un pacto con Abraham. “Vete de tu familia, de la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré. Haré de ti una gran nación”.

te bendeciré, engrandeceré tu nombre; y serás bendición ( Génesis 12:2 ):

Todas estas promesas Dios las cumplió a Abraham. Hizo de él una gran nación. Dios lo ha bendecido y engrandecido el nombre de Abraham. Es honrado y respetado. "Y serás una bendición".

Y bendeciré a los que te bendijeren, y maldeciré a los que te maldijeren; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra ( Génesis 12:3 ).

Y de ahí la promesa de que el Mesías vendría de Abraham. "En ti todas las familias de la tierra". No solo los judíos sino todas las familias de la tierra serán bendecidas de la descendencia de Abraham, incluso Jesucristo.

Entonces Abram se fue, como el SEÑOR le había dicho; y Lot fue con él; y Abram tenía setenta y cinco años cuando partió de Harán. Y tomó Abram a Sarai su mujer, y a Lot el hijo de su hermano, y todos sus bienes que habían juntado, y las almas que habían adquirido en Harán; y salieron para ir a la tierra de Canaán; y a la tierra de Canaán llegaron ( Génesis 12:4-5 ).

Un viaje de cuatrocientas millas, que en aquellos días, con todos los animales y todo lo demás, debe haber llevado bastante tiempo.

Y Abram atravesó la tierra hasta el lugar de Siquem, hasta la llanura de More. Y los cananeos [o los descendientes de Canaán] estaban entonces en la tierra. Y apareció Jehová a Abram, y dijo: A tu descendencia daré esta tierra; y edificó allí altar a Jehová, que se le había aparecido ( Génesis 12:6-7 ).

Ahora, la promesa de dar la tierra a la simiente de Abraham en este punto también incluiría a los palestinos, porque los árabes también eran descendientes de Abraham a través de Ismael. Entonces, en este punto, la tierra se promete no solo a los judíos sino también a tu simiente, que incluiría a los árabes, palestinos. Pero luego, cuando Dios se lo repite a Jacob, excluye a los árabes.

Y se pasó de allí a un monte al oriente de Betel, y plantó su tienda, teniendo a Betel al occidente, y Hai [o Ai] al oriente ( Génesis 12:8 ):

Ahora, cuando Josué entró más tarde para conquistar la tierra, subió desde Jericó y conquistó Hai y luego Betel. Abraham ahora tiene un lugar favorito cerca de Betel, entre Betel y Hai. Es la parte más alta de la tierra en esa área en particular. Te da una vista fabulosa. Está a unas diez millas al norte de Jerusalén ya unas veinte millas más o menos de Siquem. Pero desde allí se puede ver hacia el valle del Jordán, se puede ver hacia el área de Samaria, se puede ver Jerusalén y el área del sur.

Puedes mirar hacia el Mediterráneo. Simplemente es un hermoso mirador en esa zona montañosa entre Betel y Hai. Y cuando Abraham llegó a esta área, edificó un altar. “Y apareció Jehová a Abram, y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra”.

edificó un altar a Jehová, e invocó el nombre de Jehová. Y Abram viajó, descendiendo ahora hacia el sur. Y hubo hambre en la tierra; y descendió Abram a Egipto para residir allí; porque el hambre era grave en la tierra ( Génesis 12:8-10 ).

Así que hubo una sequía en el... por supuesto, siguió hacia el sur, hacia Beersheba. Allá abajo siempre hay sequía. El lugar es realmente seco. Es 'desierto'.

Y aconteció que cuando llegó cerca de Egipto, dijo a Sarai su mujer ( Génesis 12:11 ):

Ahora aquí está nuestro gran hombre de fe, nuestro ejemplo.

He aquí ahora, sé que eres una mujer hermosa a la vista ( Génesis 12:11 ):

Oye, eso es decir mucho para tu esposa cuando tiene sesenta y cinco años. Pero debido a la longevidad, a los sesenta y cinco todavía estabas realmente, ya sabes, en la flor de la juventud en el sentido de la belleza. Abraham vivió hasta los ciento sesenta años. Entonces, a los sesenta y cinco años, todavía no eres tan viejo en esos tiempos. Pero sí, cuando piensas en sesenta y cinco años y hablas de su gran belleza, suena muy interesante. "Sé que eres una mujer hermosa a la vista".

Por tanto, cuando suceda, cuando los egipcios te vean, dirán: Esta es su esposa; y me matarán a mí y te mantendrán con vida ( Génesis 12:12 ).

Te llevarán a su harén. Ahora bien, esta era una práctica común entre los reyes egipcios: si un hombre, si veía a una mujer hermosa, mataría a su marido y la tomaría como su esposa. Y así dijo,

Ruego que les digas que eres mi hermana: que me vaya bien por ti; y mi alma vivirá por causa de ti ( Génesis 12:13 ).

Oye, este es nuestro gran hombre de fe, Abraham. Verás, incluso los grandes hombres de fe tienen sus debilidades y sus momentos. Ahora eso me anima por alguna tonta razón porque yo también tengo mis momentos de debilidad. Pero tengo el concepto de que cuando me debilito, Dios simplemente dice: "Está bien, eso es todo. Tuviste tu oportunidad". Ya sabes, arrasar, pero no tanto. Dios continuó honrando a Abraham. Dios continuó bendiciendo a Abraham.

Él no era perfecto.
Dios no usa personas perfectas porque no existen. Así que no te preocupes por no ser perfecto. No creas que Dios te va a rechazar porque no eres perfecto. No pienses que Dios no puede usarte porque no eres perfecto. Dios bendijo a Abrahán. Dios usó a Abraham a pesar de que tuvo sus fallas de fe, al igual que nosotros tenemos nuestras fallas de fe.

Y aconteció que cuando Abram llegó a Egipto, los egipcios vieron a la mujer que era muy hermosa. Y la vieron también los príncipes de Faraón, y la encomiaron delante de Faraón: y la mujer fue llevada a casa de Faraón. Y trató bien a Abram [o trató a Abraham] por causa de ella: y tuvo ovejas, y bueyes, y asnos, y siervos, siervas, asnas, camellos.

Y el SEÑOR hirió a Faraón y a su casa con grandes plagas a causa de la mujer de Sarai Abram. Y llamó Faraón a Abram, y dijo: ¿Qué me has hecho? ¿Por qué no me dijiste que ella era tu esposa? ¿Por qué dijiste, ella es mi hermana? Podría haberla tomado para que fuera mi esposa: ahora he aquí tu esposa, tómala, y vete. Y mandó Faraón a sus hombres acerca de él, y lo despidieron a él, ya su mujer, y todo lo que tenía ( Génesis 12:14-20 ).

Entonces él vino bajo un edicto de protección especial del Faraón para que no cayera presa de los hombres para que pudieran tomar a Sarai su esposa.
Así que una introducción ahora a Abraham. Estamos comenzando ahora a seguir y seguiremos de ahora en adelante a Abraham mientras descendemos hacia Cristo, como la Biblia ahora es el desarrollo de la nación y de la nación la venida del Salvador del mundo.


Así que la próxima semana continuaremos comenzando con el capítulo trece. ¿Nos ponemos de pie? Dios te bendiga y enriquezca tu corazón y tu mente en las cosas del Espíritu, dándote entendimiento de Su Palabra. Y que Dios aumente su fe y su conocimiento y comprensión de Él. Dios vaya contigo y te bendiga y te cuide y te guarde en todos tus caminos, fortaleciéndote y ministrándote a través de su amor. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-11.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El Señor descendió, etc.] Las palabras están destinadas a enseñar que Dios se preocupa por los hechos de los hombres. Pero 'no debe pensarse a partir de tales modos de expresión que las características humanas están destinadas a atribuirse al Creador. En cualquier época es necesario describir lo desconocido con la ayuda de lo conocido; y como la misteriosa personalidad de Dios debe ser siempre incomprensible para los hombres, no hay ningún medio por el cual podamos representar Sus relaciones con nosotros, excepto usando palabras tomadas de nuestras propias facultades, emociones y modos de acción ”(Geikie). 6, 7. Aquí se representa a Dios temiendo que los hombres se hagan tan poderosos como para convertirse en sus oponentes. La v. Es un buen ejemplo del antropomorfismo característico del documento Primitivo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-11.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 10 y 11.

Los capítulos 10, 11 nos dan la historia del mundo poblado y establecido después del diluvio, y los caminos de los hombres en este nuevo mundo; la gran plataforma de todo el desarrollo de la raza humana como población de este mundo después del diluvio, y los principios y juicios sobre los cuales se basa. El capítulo 10 da los hechos, el capítulo 11 cómo sucedió en el juicio, porque los capítulos 10 y 11 no deben tomarse como cronológicamente consecuentes; porque la división en naciones y lenguas fue consecuencia del intento de unidad en el orgullo humano en Babel; y luego, por último, tenemos la familia que Jehová poseía, para rastrear el descenso en ella hasta el vaso de la promesa: junto con los ordenamientos del mundo por parte de Dios.

La posteridad de Noé está dada por familias y naciones (cosa nueva en la tierra), de las cuales, de la raza de Cam, surge el primer poder que gobierna por su propia fuerza y ​​funda un imperio; porque lo que es según la carne viene primero. Tenemos entonces, para que se conozca la historia moral del mundo, así como la forma externa que asumió, la asociación universal de los hombres para exaltarse contra Dios y hacerse un nombre independientemente de Él [1], un esfuerzo estampado de parte de Dios con el nombre de Babel (confusión), y que termina en el juicio y en la dispersión de la raza, en adelante celosa y hostil entre sí [2]. Por último, tenemos la genealogía de la raza por la cual Dios se complació en nombrarse a sí mismo; porque Dios es Jehová [3], el Dios de Sem.

Se sentirá la importancia de estos Capítulos. Los Capítulos precedentes nos dieron, después de la creación, los grandes principios originales de la ruina del hombre, cerrando con el juicio, en el cual el mundo antiguo encontró su fin. Aquí tenemos la historia de nuestro mundo presente y, como se ve en Génesis (que descubre las raíces de todo lo que había de ser para la revelación de los pensamientos de Dios y la manifestación de Su gobierno), en sus grandes principios y fuentes originales, que imprimir su carácter en los resultados, hasta que otro juicio de Dios mismo borre todo excepto su responsabilidad, y dé lugar a otro mundo mejor.

El resultado de esta historia es que el mundo está planteado por familias. La moda de este mundo ha borrado la memoria y la percepción de este, pero no el poder. Tiene sus raíces en el juicio de Dios, y, cuando la fuerza adquirida de este mundo se debilite, será cada vez más evidente, como ahora realmente funciona. Los manantiales eran tres, nombrados primero en el orden, Sem, Cam y Jafet: el primero era la familia en la que se establecería el pacto en la tierra, y con la que Dios se relacionaría; luego el que estaba en hostilidad con la familia de Dios; y por último, aunque el mayor y el más orgulloso, el gentil Jafet.

En el detalle, Jafet se da primero. Las islas de los gentiles en general, es decir, los países que conocemos, y gran parte del norte de Asia, fueron pobladas por sus descendientes. Pero las grandes cuestiones morales y el poder del bien y del mal en el mundo surgieron en otra parte, y el mal ahora (porque era el día del hombre) antes que el bien.

El Este, como lo llamamos, Palestina, el Éufrates abajo, Egipto, etc., estaba en manos de Cam. Allí el poder primero se establece por la voluntad de uno en Nimrod. Una poderosa fuerza de cazadores y trabajos artesanales para poner al hombre indómito, así como a la bestia, bajo su yugo. Y surgen ciudades; pero Babel fue el principio de su reino; otros salió y construyó, o conquistó. Luego vienen los conocidos egipcios, Mizraim. Se señala que otra rama de esta familia forma las razas en posesión de la herencia destinada por Dios a su pueblo.

Sem viene en último lugar, el padre de Hebreos, el hermano de aquel que lo ha despreciado por mucho tiempo, como poseedor del título de hermano mayor. Tal es el resultado general del poblamiento del mundo bajo el orden de Dios.

El camino era este. El hombre buscó hacer un centro para sí mismo. Adán, viviendo en la tierra, habría sido así, y su vínculo con Dios; como Cristo será en el más allá, y siempre lo fue en el propósito de Dios, porque Adán era la imagen del que había de venir. Pero la voluntad no tiene sino a sí misma. Noé, cuya influencia hubiera sido justa, no tiene lugar en toda la historia (después de su culto), salvo que perdió el lugar de autoridad al caer en el pecado, en la pérdida del autocontrol [4].

Will caracterizó todo ahora; pero en una multitud de voluntades, todas impotentes como centros, ¿qué se puede hacer? Se busca un centro e interés común independiente y exclusivo de Dios. Debían llenar la tierra; pero dispersos en pacífica quietud, por no tener importancia, no lo harían. Deben obtener un nombre por sí mismos para ser un centro. Y Dios esparce en las naciones por juicio lo que no llenaría la tierra por familias en paz.

Las lenguas y las naciones deben agregarse a las familias, para designar a los hombres en la tierra. El lugar juzgado se convierte en el asiento de la voluntad enérgica de uno de los poderes apóstatas. El comienzo del reino de Nimrod fue Babel. Las lenguas eran una restricción y un cinturón de hierro alrededor de los hombres.

En Sem comienza la historia de Dios. Él es Jehová, el Dios de Sem. Tenemos fechas y épocas, porque después de todo gobierna Dios, y el mundo debe seguir: el hombre es de Dios. Se acortaron seguramente las edades de otras personas además de las aquí nombradas: aquí sabemos cuándo. Y cuando la tierra fue dividida, porque Dios después de todo dispuso de ella, los años de los hombres perdieron la mitad de lo que eran, como ya lo habían hecho inmediatamente después del diluvio.

Pero de la historia conocida, el pueblo de Dios siempre ha sido el centro. Esto se reduce a Abraham. Y aquí nuevamente un nuevo elemento del mal se había vuelto universal, al menos prácticamente así la idolatría ( Josué 24:2 ), aunque no había sido el tema hasta entonces. Es el hombre en el mundo; y en Sem, el orden providencial secreto de las cosas por parte de Dios. Aún así terminó en el poder del mal, incluso en la familia de Sem.

Hemos visto la maldad y la violencia del hombre, su rebelión contra Dios y la astucia de Satanás para llevarlo a este estado: pero aquí se da un paso inmenso, aparece en escena una asombrosa condición de maldad. Satanás se mete en la mente del hombre, en el lugar del poder, y se apodera de la idea de Dios en la mente del hombre, colocándose entre Dios y él, de modo que los hombres adoran a los demonios como Dios. Cuando comenzó, la escritura no dice; pero el pasaje citado muestra que había contaminado incluso a la familia de Sem, también en la parte de ella que la Escritura misma cuenta como la genealogía de Dios en la tierra en el tiempo al que hemos llegado.

Los individuos pueden ser piadosos; pero en todos los sentidos el vínculo del mundo con Dios se había ido. Se habían entregado, incluso en la familia que como raza estaba en relación con Dios, a la adoración y poder de Satanás. ¡Qué historia cuenta todo sobre el hombre! ¡Qué historia de la paciencia de Dios!

Aquí, por lo tanto, cambiamos por completo todo el sistema y el orden del pensamiento; y un principio, en ejercicio sin duda desde el principio en cuanto a la salvación individual, pero no manifestado en el orden de las cosas, se declara a sí mismo y se manifiesta en la historia de la tierra. Abraham es llamado, escogido y hecho personalmente depositario de las promesas. Pero nótese que aquí, para que este gran principio se conserve en su propia pureza como un acto de Dios, no se menciona la ocasión dada en el hecho al que nos hemos referido.

Lo encontramos en Josué 24 . Dios desciende, después del juicio, en gracia soberana para tener una familia propia por el llamado de la gracia, un principio inmenso.

Pero es bueno detenerse un momento en lo que fue realmente una época muy importante en la historia de los caminos de Dios con el mundo, donde comienza la propia historia de la fe, aunque por supuesto hubo creyentes individualmente antes. Pero así como Adán fue la cabeza del linaje arruinado, así Abraham fue el padre de los fieles, la cabeza del linaje de Dios en la tierra, tanto según la carne como según el Espíritu. Cristo, la plenitud de toda bendición que conocemos, en quien tenemos bendiciones mucho mayores que las reveladas en Abraham.

Todavía en los caminos de Dios sobre la tierra, Abraham era la cabeza de la raza aceptada. La idolatría, como hemos visto, en este tiempo había ganado terreno en la familia del mismo Sem. “Tus padres”, dice Josué ( Josué 24:2 ), “habitaron en la antigüedad al otro lado del diluvio, Taré, el padre de Abraham, y el padre de Nacor; y sirvieron a dioses ajenos.

“Ahora bien, estos dioses eran demonios ( 1 Corintios 10:20 ; es una cita de Deuteronomio 32:17 ). Es decir (ya que Dios había interferido en el juicio [5] y en el poder), estos demonios se habían poseído de esta posición en el espíritu del hombre, y tomó el lugar en su mente de las fuentes de la autoridad mostrada y de la bendición aún otorgada.

Se le presentaban como autores de aquellos juicios, de todos los cuales suscitaba el culto, la gratitud y el terror del corazón natural del hombre corrompido, expresados ​​en su culto según los principios sobre los que estaba, sobre los que sólo él podría ser, en relación con aquellos seres superiores, a quienes atribuía el poder de responder a sus deseos o de apartar las cosas que temía.

No fue solamente el hombre corrompido y en rebelión contra Dios, fue su religión misma la que lo corrompió; e hizo de su corrupción una religión. Los demonios habían tomado el lugar de Dios en su mente, y teniendo ascendencia sobre su conciencia, si el hombre no la olvidaba, la endurecía o la extraviaba. Era religiosamente malo; y no hay degradación como esa. ¡Qué estado! ¡Qué locura! ¿Hasta cuándo, oh Señor?

Pero si la raza humana se sumerge así en las tinieblas, tomando demonios por su dios, e, incapaz de sostenerse por sí mismo, sustituye su propia rebelión contra Dios por la servidumbre a lo que es más elevado en la rebelión, colocándose en una miserable dependencia de ella, Dios levanta y nos levanta por encima de todo este mal, y por su llamado nos introduce en sus propios pensamientos pensamientos mucho más preciosos que la restauración de lo que estaba caído.

Él aparta a un pueblo a las esperanzas que convienen a la majestad y al amor de Aquel que lo llama, y ​​lo coloca en una posición de proximidad a Él, que la bendición del mundo bajo Su gobierno nunca le habría dado. Él es su Dios. Se comunica con ellos de una manera que está de acuerdo con esta intimidad; y escuchamos hablar, por primera vez, de fe ( Génesis 15:6 ), en base a estas comunicaciones y estos testimonios directos de Dios, aunque haya operado desde el principio.

Nota 1

La idea de un edificio lo suficientemente alto para escapar de la inundación es una idea de la que no hay el menor rastro en este pasaje. Era el orgullo del hombre buscando un centro y un nombre sin Dios, y fusionándose juntos. El surgimiento del poder y dominio imperial vino después de esto, en el que la voluntad y la energía individuales ganaron ascendencia. Son dos fases del esfuerzo humano sin Dios.

Nota 2

Pentecostés fue un hermoso testimonio: Dios se elevó allí por encima de la confusión y del juicio, y encontró, aun en sus efectos, el medio de acercarse al corazón del hombre; de modo que la gracia prevaleció sobre el juicio, incluso cuando no se ejerció en el poder que regenera el mundo.

Nota 3

Todo en el capítulo 9 es simplemente Elohim, Dios, hasta que llegamos al versículo 26 ( Génesis 9:26 ), donde está Jehová, el Dios de Sem.

Nota #4

Este es un hecho sorprendente en el carácter de la historia del hombre después del diluvio. Obtenemos la declaración completa y clara de en qué se convirtió.

Nota #5

En el diluvio. No parece que la idolatría se hubiera colado antes.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-11.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(5-7) el Señor descendió. - La narración se da en esa sencilla manera antropológica habitual en el Libro del Génesis, que nos presenta con tanta claridad el cuidado amoroso de Dios por el hombre, y aquí y en Génesis 18:21 la equidad de la justicia divina. Porque a Jehová se le describe como un rey poderoso que, al oír en Su morada superior y celestial el ambicioso propósito del hombre, decide ir e inspeccionar la obra en persona, para que, habiendo visto, pueda tratar con los transgresores con justicia.

Él ve, por lo tanto, "la ciudad y la torre"; porque la ciudad era una parte tan importante de su propósito como la torre, o incluso más. La torre, que, sin duda, iba a ser la ciudadela y protección de la ciudad, estaba destinada a dar a la gente una sensación de fuerza y ​​seguridad. Luego de haber inspeccionado la torre y la ciudad que se encuentra a su alrededor, la Deidad afirma que esta centralización es perjudicial para los mejores intereses del hombre y debe ser contrarrestada por un principio opuesto, a saber, la tendencia de la humanidad a hacer cambios constantes en el lenguaje, y para dividirse así en diferentes comunidades, mantenidas permanentemente separadas por el uso de diferentes lenguas.

En la actualidad “es un pueblo, y todos tienen un solo labio, y esto es lo que empiezan a hacer”, etc. Ya hay entre ellos pensamientos de imperio universal, y si así se obstaculiza la expansión de la humanidad y se detiene su división en numerosas naciones, cada una de las cuales contribuye con su parte al progreso y bienestar del mundo, el hombre seguirá siendo una pobre criatura degradada. , y fracasará por completo en lograr el propósito por el cual fue puesto en la tierra.

"Ve a", por lo tanto, dice, en ironía de su frase repetida dos veces, "bajaremos y haremos que su discurso sea ininteligible el uno para el otro". Ahora bien, aunque no hay ninguna afirmación de un milagro aquí, sin embargo, bien podemos creer que hubo una extraordinaria aceleración de una ley natural que existió desde el principio. Sin embargo, esto es sólo una cuestión secundaria, y el hecho principal es la afirmación de que el medio divino para contrarrestar el sueño ambicioso y siempre recurrente del hombre de la soberanía universal es la ley de la diversidad del habla.

En la antigüedad, había poco para contrarrestar esta tendencia, y cada ciudad y pequeño distrito tenía su propio dialecto, y miraba con animosidad a sus vecinos que se diferenciaban de él en la pronunciación, si no en el vocabulario. En la actualidad existen influencias que se contrarrestan; y las grandes comunidades, mediante el uso de la misma Biblia y la posesión de la misma literatura clásica, pueden continuar hablando el mismo idioma durante mucho tiempo.

También en los días en que la comunicación es tan fácil, los hombres no solo viajan mucho, sino que los periódicos y las publicaciones seriadas que se publican en el centro están dispersos por las partes más distantes del mundo. En la antigüedad no era así, y probablemente Isaías no se hubiera entendido fácilmente a treinta millas de Jerusalén, ni Demóstenes a unas pocas leguas; de Atenas. Sin libros ni literatura, un pequeño grupo de familias deambulando con su ganado, sin comunicación con otras tribus, modificaría rápidamente tanto la gramática como la pronunciación de su idioma; y cuando, después de uno o dos años, volvieran a visitar la torre, se sentirían como extranjeros en la nueva ciudad y se irían rápidamente con la determinación de no volver jamás.

Y hasta el día de hoy, la diversidad de idiomas es un factor poderoso para mantener a las naciones separadas o para evitar que partes del mismo reino se pongan de acuerdo de todo corazón. Y así, en Babel, el primer intento de unir a la familia humana en un todo llegó a un final ignominioso.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-11.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la confusión de lenguas

Génesis 11:1

Impulsados ​​por el temor de otro diluvio, aunque Dios había asegurado claramente lo contrario, e impulsados ​​por el deseo de perpetuar su nombre y su memoria para las generaciones venideras, los descendientes de Noé comenzaron a construir en la llanura de Shinar, un valle fértil regado por el río. Éufrates y Tigris. Babel, Babilonia y Babilonia la Grande, tal es el linaje de la apostasía que siempre se ha opuesto a la Iglesia de Dios; como una sombra, robando por la pared a nuestro lado.

A Babel debemos oponernos a Abraham; a Babilonia, Jerusalén; a Babilonia la Grande, la Esposa, la esposa del Cordero. “Salid de ella, pueblo mío”, es el grito que resuena a lo largo de los siglos. ¡Dios desciende para ver! De él no se esconden secretos. Todas las cosas están desnudas y abiertas a sus ojos. El único idioma o labio se refiere a la pronunciación; habla a la reserva de palabras; Dios tocó los labios. Cuando prevalece la desunión, sigue la destrucción. Pero Pentecostés y el cielo deshacerán el naufragio de Babel. Ver Apocalipsis 7:9 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-11.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 11: 1-9 La torre de Babel y la dispersión de las naciones

1. La unidad de las naciones en Shinar ( Génesis 11:1 )

2. Su intento: "Hagamos" ( Génesis 11:3 )

3. La respuesta divina: "Bajemos" ( Génesis 11:5 )

4. El resultado ( Génesis 11:8 )

Toda la tierra tenía un idioma. Esto también lo demuestra la investigación filológica. Toda la familia humana viajó junta. Dejaron las regiones montañosas y bajaron al llano. Esto expresa su ascendencia moralmente; se apartaron de Dios, aunque tenían el conocimiento de Dios ( Romanos 1:18 ).

Note la ausencia del nombre de Dios al comienzo del capítulo. Lo habían excluido. "Dijeron ... hagamos ... y tenían ... construyamos nosotros mismos ... hagamos un nombre". Es exaltación propia y desafío a Dios. Fue una rebelión total contra Dios.

La torre que intentaron construir iba a llegar al cielo. Es el primer esfuerzo concentrado del hombre contra Dios su Hacedor y contra Jehová. Representa una confederación que desafía a Dios y deifica al hombre. No podemos seguir a Babilonia en sus diferentes aspectos. Estaba la ciudad antigua, enemiga de Jerusalén. Está la Babilonia actual, una cristiandad profesante sin vida, tanto romanista como protestante.

Está la futura Babilonia (Apocalipsis 17-18). La concentración y la confusión marcan a Babilonia. Compare el "Permítanos" aquí con el segundo Salmo profético, cuando en el futuro, las naciones se confederarán contra Dios y Su ungido. Dios bajó con divina ironía para mirar su ciudad y torre y esparcirlos por la confusión de idiomas. Y cuando se alcance la rebelión del segundo Salmo, Él se reirá y se burlará de ellos.

VI. LAS GENERACIONES DE SHEM

CAPÍTULO 11: 10-26 De Sem a TERAH

Aquí nuevamente encontramos diez nombres prominentes. El mismo número que tenemos en Génesis 5 . Ambas genealogías en los capítulos 5 y 11 terminan con un hombre a quien Dios se revela y con cada una comienza una nueva dispensación, Noé y Abram. Observe la disminución de los años de vida. Sem tenía 600 años, el abuelo de Abram sólo 148. La línea de Sem se estaba degenerando; algunos de los nombres lo indican.

Taré (retraso), el padre de Abram, era un idólatra. Los descendientes de Sem adoraban ídolos ( Josué 24:2 ). Cuando la línea de Sem había fallado, Dios llamó a Abram.

VII. LAS GENERACIONES DE TERAH

CAPÍTULO 11: 27-32 La familia de Taré y su muerte

Taré con las personas mencionadas en Génesis 11:31 salió de Ur para ir a la tierra de Canaán. Taré murió en Harán. Génesis 12:1 y Hechos 7:1 aclaran que esta salida fue por revelación divina.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 11:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-11.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este capítulo tenemos el relato de un movimiento humano contra la dispersión. El movimiento fue de rebelión y fue frustrado por la interposición divina. La intención divina fue la cobertura de toda la tierra. La acción humana se opuso a eso, como decían los hombres: "No sea que seamos esparcidos sobre la faz de toda la tierra".

Este propósito rebelde fue frustrado por la confusión de lenguas. La fe necesaria en esta historia exige creer en la posibilidad de la intervención directa de Dios en los asuntos de los hombres mediante lo que a veces llamamos métodos sobrenaturales. Cualquier argumento que sea válido contra la historia de la confusión de lenguas en Babel es igualmente válido contra el relato del don de lenguas en Pentecostés.

En este capítulo encontramos la historia reducida. Se omiten las líneas de desarrollo a través de Cam y Jafet y se dan las generaciones de Sem. Esto marca la selección de esa rama de la raza de la cual un hombre debe ser elegido, de cuyos lomos brotará una nueva nación, de la cual vendrá el gran Libertador.

En la última sección del capítulo tenemos un relato del movimiento hacia la adopción de una fe simple como la única ley de vida. Terah se mudó de Ur de los Caldeos. No se dice que esto fue en respuesta a una fe. Sin embargo, el hecho de que fuera en la dirección de la intención divina sugeriría que así fue. Sin embargo, observe atentamente estas palabras: "Y Taré ... salió ... para ir a la tierra de Canaán; y llegaron a Harán y moraron allí.

"Es el registro de un comienzo en la dirección correcta que careció de persistencia. Taré hizo una pausa a mitad de camino y vivió en Harán hasta que murió. Se ve al verdadero hombre de fe actuando hasta ahora bajo la influencia de su padre; y atado por lo terrenal Atado, se quedó con él en Harán.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-11.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y el Señor bajó para ver la ciudad y la torre ,. No local o visiblemente, siendo inmenso, omnipresente e invisible; Tampoco para ver y tomar nota de lo que de lo contrario no podía ver en el cielo, porque él es omnisciente; Pero esto se habla después de la forma de los hombres, y debe entenderse de algunos efectos y exhibiciones de su poder, que se manifestaron, y le mostró que estaba presente: el Targum es,.

"Y se le reveló al Señor a tomar venganza sobre ellos a causa del negocio de la ciudad y la torre a los hijos de los hombres construidos. ''.

Esto demuestra la paciencia y la larga de Dios, que no continuó inmediatamente en contra de ellos, y su sabiduría y justicia en tomar conocimiento del asunto, y preguntarle; examinar la verdad y la realidad de las cosas antes de cumplir el juicio y tomaron medidas para obstaculizarlas en la ejecución de su diseño; Todo lo que debe entenderse de manera agradable a la Majestad Divina, y, como se acomodó a las capacidades de los hombres, y como una instrucción para ellos para juzgar los asuntos, tienen una preocupación en:

que los hijos de los hombres construyeron ; o estaban construyendo, porque no habían terminado su edificio, al menos no la ciudad, como aparece desde.

Génesis 11:8. Estos fueron todo el cuerpo de la gente, bajo la denominación general de "los hijos de los hombres": o de lo contrario, una parte de ellos, distinguida por este carácter de los "hijos de Dios", que fueron verdaderamente religiosos; Por lo que parece que Noé, Shem, Arphaxad, Salah y otros, no estaban preocupados en este asunto, aunque, aunque podrían venir con el resto a Shinar, sin embargo, cuando entendieron su diseño, se negó a unirse a ellos en él; para que fuera solo la parte carnal e irreligiosa de ellos, que probablemente estuvieran, por mucho, la mayoría, y por lo tanto no hubo anulación de sus debates, y deteniéndolos en sus obras, que eran los constructores; y estas podrían ser la posteridad del jamón en general, con otros de Shem y Japheth mezclado con ellos. Josefo G hace que Nimrod sea la cabeza de ellos, lo que no es probable, como antes observado.

g antiguo. l. 1. C. 4. secta. 3, 3.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-11.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

El Señor Bajó

El hombre estaba involucrado en la empresa más grande desde el diluvio, quizás en toda la historia. Sin embargo, se describe que Dios tuvo que descender para observar una obra tan insignificante ( Génesis 11:5 ; Isaías 40:15-17 ; Isaías 40:22-24 ).

Recuerde, Dios lo sabe todo ( Salmo 139:1-6 ; Proverbios 15:3 ). Él también está en todas partes ( Salmo 139:7-12 ; Jeremias 23:24 ). Él creó todo lo que vemos y conocemos ( Génesis 1:1 ).

La gente estaba unida por sus ancestros e idioma comunes. Su unidad había producido un gran acto de rebelión. Dios vio que los hombres seguirían usando la unidad de mala manera. Ninguna forma de rebelión estaría fuera del ámbito de la posibilidad. Por tanto, resolvió confundir las lenguas ( Génesis 11:6-7 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-11.html. 2014.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA CONFUSION DE LENGUAS.

1. Era entonces toda la tierra de una lengua—Los descendientes de Noé, unidos por el fuerte vínculo de un idioma común, no se habían separado, y a pesar del mandato divino de “henchir la tierra”, estaban mal dispuestos a separarse. Los más píos y bien dispuestos, naturalmente, obedecerían la voluntad divina; pero el cuerpo numeroso, aparentemente la horda agresiva mencionada (cap. 10:10), resolvieron agradarse a sí mismos ocupando la región más hermosa a que habían llegado.

2. Tierra de Shinar—el valle fértil, regado por los ríos Eufrates y Tigris, fué elegido como el centro de su unión y sede de su poder.

3. ladrillo—como no hay piedra en esa región, el ladrillo era y es el único material usado para edificar, como se ve en el montón de ruinas en Birs Nimroud, que puede haber sido la misma ciudad fundada por aquellos antiguos rebeldes. Algunos de los ladrillos fueron secados al sol, otros quemados en hornos y son de diferentes colores. betún—mineral natural abundante en Mesopotamia, que endurecido forma un cemento fuerte, comúnmente usado en Asiria hoy día, y forma la mezcla hallada en los ladrillos quemados antiguamente.

4. una torre, cuya cúspide llegue al cielo—expresión figurativa común de grande altura ( Deuteronomio 1:28; Deuteronomio 9:1). por si fuéremos esparcidos—edificar una ciudad y una torre no era un crimen; pero hacerlo para frustrar los consejos de Dios para impedir la emigración, era insensato, malvado y justamente ofensivo a Dios.

6. nada les retraerá—declaración aparente de que el propósito era practicable, y se habría llevado a cabo, si no hubiera sido por la interposición divina.

7. confundamos allí sus lenguas—literalmente, “su labio”; era un defecto en la pronunciación, dando origen a una diferencia en dialecto, que era inteligible sólo a los de la misma tribu. Tan fácilmente así fué frustrado su propósito por Dios, y fueron obligados a la dispersión que ellos mismos se habían confabulado para prevenir. Es solamente por las Escrituras como aprendemos el verdadero origen de las diferentes naciones e idiomas en el mundo. Por el milagro de las lenguas los hombres fueron esparcidos, y gradualmente se apartaron de la verdadera religión. Por otro milagro las barreras nacionales fueron echadas abajo, para que todos los hombres pudiesen ser traídos de nuevo a Dios.

28. Ur (ahora Orfa)—o sea, luz, fuego. Su nombre tal vez se derivó del hecho de ser dedicada a los ritos del culto al fuego. Tare y su familia estaban igualmente contagiados por aquella idolatría como los demás habitantes, ( Josué 24:15).

31. Sarai su nuera—la misma que Isca, nieta de Tare, probablemente de una segunda esposa, y según costumbres primitivas considerada casadera con su tío Abraham. vinieron hasta Harán—viaje de dos días de Ur (Orfa) en dirección sudsudoeste, camino derecho al vado del río Eufrates en Rakka, ruta más cercana y conveniente a Palestina.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-11.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 11

Vers. 1-32. LA CONFUSION DE LENGUAS.
1. Era entonces toda la tierra de una lengua-Los descendientes de Noé, unidos por el fuerte vínculo de un idioma común, no se habían separado, y a pesar del mandato divino de “henchir la tierra”, estaban mal dispuestos a separarse. Los más píos y bien dispuestos, naturalmente, obedecerían la voluntad divina; pero el cuerpo numeroso, aparentemente la horda agresiva mencionada (cap. 10:10), resolvieron agradarse a sí mismos ocupando la región más hermosa a que habían llegado.
2. Tierra de Shinar-el valle fértil, regado por los ríos Eufrates y Tigris, fué elegido como el centro de su unión y sede de su poder.
3. ladrillo-como no hay piedra en esa región, el ladrillo era y es el único material usado para edificar, como se ve en el montón de ruinas en Birs Nimroud, que puede haber sido la misma ciudad fundada por aquellos antiguos rebeldes. Algunos de los ladrillos fueron secados al sol, otros quemados en hornos y son de diferentes colores. betún-mineral natural abundante en Mesopotamia, que endurecido forma un cemento fuerte, comúnmente usado en Asiria hoy día, y forma la mezcla hallada en los ladrillos quemados antiguamente.
4. una torre, cuya cúspide llegue al cielo-expresión figurativa común de grande altura (Deu 1:28; Deu 9:1-6). por si fuéremos esparcidos-edificar una ciudad y una torre no era un crimen; pero hacerlo para frustrar los consejos de Dios para impedir la emigración, era insensato, malvado y justamente ofensivo a Dios.
6. nada les retraerá-declaración aparente de que el propósito era practicable, y se habría llevado a cabo, si no hubiera sido por la interposición divina.
7. confundamos allí sus lenguas-literalmente, “su labio”; era un defecto en la pronunciación, dando origen a una diferencia en dialecto, que era inteligible sólo a los de la misma tribu. Tan fácilmente así fué frustrado su propósito por Dios, y fueron obligados a la dispersión que ellos mismos se habían confabulado para prevenir. Es solamente por las Escrituras como aprendemos el verdadero origen de las diferentes naciones e idiomas en el mundo. Por el milagro de las lenguas los hombres fueron esparcidos, y gradualmente se apartaron de la verdadera religión. Por otro milagro las barreras nacionales fueron echadas abajo, para que todos los hombres pudiesen ser traídos de nuevo a Dios.
28. Ur (ahora Orfa)-o sea, luz, fuego. Su nombre tal vez se derivó del hecho de ser dedicada a los ritos del culto al fuego. Tare y su familia estaban igualmente contagiados por aquella idolatría como los demás habitantes, (Jos 24:15).
31. Sarai su nuera-la misma que Isca, nieta de Tare, probablemente de una segunda esposa, y según costumbres primitivas considerada casadera con su tío Abraham. vinieron hasta Harán-viaje de dos días de Ur (Orfa) en dirección sudsudoeste, camino derecho al vado del río Eufrates en Rakka, ruta más cercana y conveniente a Palestina.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-11.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Génesis 11:1 . Un idioma o labio. Estas palabras deben entenderse literalmente, porque se agrega, Dios confundió su lenguaje. Ha habido una larga e infructuosa disputa sobre si el caldeo, el hebreo o el árabe era el idioma más antiguo. Pero desde que se estudiaron las lenguas orientales, este tema se ha discutido con más éxito.

Epifanio, un obispo de la cuarta edad, escribió en cinco idiomas, y da el nombre de dialectos, no idiomas distintos, a las familias cuya lengua Dios confundió. El erudito profesor Ihre de Suecia ha demostrado que el gótico, el hebreo y el pérsico tenían un solo origen, siendo los mismos los radicales de innumerables palabras. Nuestro Sir William Jones, (discurso 6.) afirma que todas las lenguas de la India han descendido del idioma que se habló una vez en el imperio de Irán, que los franceses escriben Irak o Erech, Génesis 10 .

; es decir, Persia. El griego, el gótico, el latín, el irlandés, el galés, tienen un solo origen, porque en todos los números, uno, dos, tres son iguales y apenas varían en ortografía. Si tuviéramos registros del griego antiguo antes de que las escuelas lo modificaran, la coincidencia entre el gótico y el griego sería aún más sorprendente. Nuestros misioneros en Ceilán han encontrado una larga lista de palabras a las que les queda al menos una letra radical o más, del hebreo y del inglés.

Por lo tanto, la doctrina de Moisés está establecida más allá de toda discusión, que el mundo entero tuvo un origen y una lengua. La confusión en Babel no era más que una variación de dialectos y nombres, como lo describe ingeniosamente Du Bartus, un poeta francés traducido por Sylvester y citado aquí por John Trapp.

"Tráeme, dice uno, una paleta, rápido, rápido

Uno le saca un martillo;

Corta este ladrillo. Otra oferta, y luego cortan un árbol;

Asegure esta cuerda, y luego la dejarán escapar.

Uno pide tablón, otro carece de mortero;

Traen al primero una piedra, al último un hacha ".

Génesis 11:4 . Una torre, que se dice que tiene 5164 pasos de altura y la circunferencia es igual a la elevación. Geog de Heylin. Se hizo un camino tortuoso en el exterior tan ancho que los coches podían pasar unos a otros. Esta torre, o templo, como se llamó después, no se terminó, al parecer, hasta el reinado de Semiramis, que Herodoto así describe.

“El templo de Júpiter Belus estaba en la ciudad en el lado opuesto del río (al lugar donde estaba el palacio). Había en medio del templo una torre, que era de un estadio de espesor e igual en altura. Sobre esta torre había otra, y luego una tercera, y ocho en total. Tenía un ascenso gradual, y en cada vuelta un hueco y un asiento cortado en la pared, donde los que ascendían podían descansar. En la última torre había una capilla, etc.

" Clio. De la primera torre, Abydenus, citado por Orígenes y luego por Eusebio, habla así. “Los primeros hombres nacieron de la tierra, y de gran fuerza corporal; y, con gran antigüedad, construyeron una torre de inmensa altura, donde ahora se encuentra Babilonia. Cuando lo levantaron muy alto hacia el cielo, un gran viento de los dioses lo arrojó, y de su ruinosa masa de ruinas toma su nombre Babilonia. Hasta ese momento, los hombres habían sido todos de un solo idioma ". Præparat. Génesis 9:14 .

Por lo anterior, es bastante claro que los toros longevos entendieron la arquitectura y, en consecuencia, la geometría y el uso de las letras. Cadmo, como Plinio, lib. 5. c. 39, y otros todos están de acuerdo: agrega, que los pelasgos trajeron cartas al Lacio o Italia. lib. 8. c. 56. Pero la figura de las letras fue larga en un estado fluctuante. En 1735, Placentinius publicó en Roma una obra en 4to. titulado, Epitome Græcæ Palæographiæ, etc. en el que el autor a partir de manuscritos y piedras antiguas exhibe cerca de 300 figuras de las 22 letras que ahora componen ese alfabeto.

Este tema está muy aliviado por la sociedad escandinava. En 1742, Sir Erick Biorner publicó en Estocolmo, Cogitationes critico philologicæ de orthographia Linguæ Sveo Gothicæ, en el que por fac símiles de piedras rúnicas, cortadas para promulgar leyes y perpetuar la memoria de las expediciones, demuestra que los alfabetos hebreo y gótico tenía una identidad de origen. Muchas de las cartas antiguas son evidentemente las mismas; y donde falta un ápice, o un punto de apoyo, suple el supuesto defecto con una línea de puntos.

En 1781, Faciculus, o una colección de tratados latinos sobre antigüedades suecas, se publicó en Estocolmo, en seis volúmenes 8vo. edita a Car, Gjorwell, Biblioth. Regio. En esta obra se exhiben ejemplares de la literatura sueca, que hacen referencia a una antigüedad muy grande. Aquí se afirma que Odín vino del río Tanais, o Tanaquisl, o Vanaquisl, ahora el Don; y que traía cartas con él, que Benzelius admite que se parecen mucho a los antiguos alfabetos griegos en número, orden y poder.

Se refiere a una obra, In Periculo Runico ( pág. 29) ubi et schemata tam Ionicarum, quam Runicarum, exhibentur, en la que se exhibe un esquema de fac símiles tanto jónicos como rúnicos. También se refiere a Memoires de litterature de l'Academie des inscriptiones, tomo 6. p. 616. Concluye que el alfabeto utilizado en las Runas escandinavas, [misterios] y en las piedras, ya veces en las hendiduras de contorno de Suecia, había emanado de una fuente común con el alfabeto cadmuan; y que los de Odin se encuentran en monumentos más antiguos que los de Grecia. Tomus 1. Secta. 8.

Génesis 11:12 . Arfaxad vivió treinta y cinco años y engendró a Sala. La Septuaginta dice aquí: “Arfaxad vivió ciento treinta y cinco años y engendró a Cainán; y Cainán vivió ciento treinta y cinco años y engendró a Sala ". Lucas 3:36 .

Los rabinos sostienen que Arfaxad y Cainán son solo nombres diferentes para el mismo patriarca, que tiene cierta apariencia de verdad desde el número exacto de 135 años, antes de que Salah, el próximo patriarca principesco fuera engendrado. Sin embargo, la cronología de aquellos tiempos antiguos no se puede reconciliar con las Escrituras hebreas. Moisés en el Salmo nonagésimo dice: “Conviertes al hombre en perdición, y dices: Convertíos, hijos de los hombres, porque mil años ante tus ojos son como ayer.

Mientras que la cronología de Usher, como en nuestras biblias, da sólo 898 años a la muerte de Moisés. Sería deseable que la cronología caldaica y hebrea pudieran conciliarse perfectamente; pero como tenemos sólo fragmentos del imperio babilónico en Ctesias Cnidio, Diodoro Siculus, Æmilius Sura, Castor y Eusebio, ni Josefo, ni Afficanus, ni Eusebio, ni ninguno de los modernos, como Petavius, Scaliger, Helvicus, Usher, ni Strauchius ha podido realizarlo.

Diodoro dice: “Los refuerzos de hombres enviados por los asirios, bajo el mando de Memnón, hijo de Tithon, a los troyanos, también merecen ser recordados aquí: porque bajo el reinado de Teutamo, el vigésimo rey después de Ninyas, el hijo de Semiramis , que gobernó sobre toda Asia, los griegos se enzarzaron en una guerra contra los troyanos bajo el mando de su general Agamenón, más de mil años después de que los asirios habían dominado Asia. Eusebio hace de la circunstancia anterior una era fija de su cronología, que se da en la siguiente tabla, que armoniza a Moisés, como en la LXX.

REYES Reinaron Años Período Juliano de Scalinger DE ASIRIA Y ACONTECIMIENTOS 1. Belus 60 2357 Nimrod, que reinó 62, o 65 años: el primer rey y constructor de Babel. 2. Ninus 52 2412 que conquistó la mayor parte de Asia en 17 años y construyó una estatua a Belus; de ahí Baal el ídolo. Crucificó a Farna, rey de los medos, con su esposa e hijos. 3. Semiramis 42 2464 que luchó contra los Bactrains como un

soldado y conquistó Medea. 4. Ninyas 38 2506 que atacó a los escitas en el monte Cáucaso. 5. Arrio 30 2544 6. Aralio 40 2574 o Aranos. 7. Jerger, Balaius 30 2614 8. Aramamithrus 38 2644 9. Belochus 35 2682 llamado Biloch 10. Balaius 52 2717 11. Altadus 32 2769 llamado Sethos por Syncell, en cuyo reinado se erigieron los jardines colgantes. 12.Mamythus 30 2801 o Mamiathus. 13. Mane, Ash 28 2831 o Manchalaios que reinó 30 años.

14. Sphaerus 22 2859 o Itaspheros que reinó según Callisthienes 20 años. 15. Mamylus 30 2881 o Mamythus 16. Sparthaeus 40 2011 17. Ascatades 38 2953 18. Amyntes 45 2991 Actosai o Atossa, una segunda Semiramis, floreció después de la muerte de Amyntes. 19. Belochus 2 25 3036 destronado por Baltetares gobernador de sus jardines. 20. Balatores 30 3061 Baltetares o Bellepares. 21. Lamprides 30 3091 22.

Sosares 20 3121 llamado Pesares. 23. Lampraes 30 3141 llamado Lamparos. 24. Panyas 40 3171 llamado Pannios. 25. Sosarmos 22 3216 de apellido Zeos, es decir, dios, por adulación. 26. Mithraeus 27 3258 Nace Memmon de gigantesca estatura. 27. Teutamu 32 3285 que envió a 10.000 etíopes para ayudar a Príamo contra los griegos. Diodoro 2. c. 17. Troya fue tomada en el año 22 de Mnesteus, rey de Atenas. 28. Teutaeus 44 3317 llamado Eutaios.

Tyncelle agrega aquí cuatro reyes omitidos por Eusebio, lo que ocasiona una diferencia de 116 años entre Eusebio y Africano. 29. Thinnaeus 30 3523 30. Dercylus 40 3553 31. Eupacmes 38 3593 o Eupalos.

32. Lausthenes 45 3631 33. Pyritiades 30 3676 34. Ophrataeus 21 3706 35. Ephachares 52 3727 u Ophratenes. 36. Ocrazeres 42 3779 o Acrazapes, o Acracarnes. 37. Sardanapalus 19 3821 o Tonos Concoleros; Arbactus, gobernador de Medea, se rebeló, y después de algunos años de la guerra de 1300 3841, Nínive fue tomada en el año 29 del rey Josías. Así, Eusebio está de acuerdo con Justino en que el Imperio asirio duró 1300 años, lo que, teniendo en cuenta la incertidumbre de los tiempos, coincide en lo principal con Moisés.

Génesis 11:28 . Harán murió en Ur de los Caldeos. San Jerónimo dice que Abraham prendió fuego a la casa de los ídolos y que Harán pereció en las llamas mientras trataba de salvar a sus dioses. El nombre de Ur, que significa fuego, es probablemente un apellido dado a Harán, como el de Peleg, porque adoraba al fuego.

El Señor sí aceptó ofrendas por fuego del cielo, pero argumentó que la imaginación más vana y necia de los magos adoraba al fuego, como en los egipcios adoraban a un toro. Sobre este tema, Heródoto dice en Thalia: “Los persas consideran que el fuego es un dios; y por eso ni los persas ni los egipcios queman los cuerpos de los muertos, sino los salan y embalsaman, para que no sean devorados por los gusanos.

”Esta adoración todavía se mantiene. En el año 1818, el Sr. Homer, misionero en Bombay, asistió al festival de adoración del fuego, a cincuenta millas de Bombay, que se celebra en el bosque cada cuatro años y continúa por espacio de cinco días. Se reunieron unas cincuenta mil personas. Cavaron hoyos en la tierra para dejar pasar el aire y encendieron sobre ellos grandes fuegos; y habiendo colgado las ramas de los árboles con lámparas, comenzaron a cantar, bailar y beber; y es terrible agregar que ambos sexos, desde los diez hasta los setenta años, se entregaron a una vergüenza sin disimulo.

Génesis 11:31 . Llegaron a Harán, una ciudad llamada así por el patriarca, como también el río en cuyas orillas había vivido.

REFLEXIONES.

Tenemos aquí la segunda apostasía general y gradual de la raza humana, descendiente de Noé, por el orgullo, la tiranía y la idolatría. Los primeros actos de idolatría consistieron en adorar a las huestes del cielo, como afirma Eusebio. El sol en hebreo se llama shemesh, porque él es el siervo de Dios al administrar igual luz en el año a toda la tierra: y, sin duda, para enseñar a la humanidad que no deben adorar al siervo sino al Maestro que hizo el sol. .

Los segundos actos de idolatría, según Epifanio, fueron hacer dioses domésticos, semejanzas fingidas de los ángeles que se habían aparecido a los padres. La tercera y peor afluencia fue, según San Pablo, "Cuando conocieron a Dios", por el pacto de Noé y por la creación, "no les gustó retener su santa religión, sino que compararon la Deidad con las aves, y bestias y reptiles; por lo cual Dios los entregó a viles afectos.

El cuarto fue el de los sacerdotes, al escribir la Teogonía de esos dioses, seis mil en total, como ha hecho el viejo Hesíodo, y así confirmar la corrupción de la ciencia teológica. Por esta razón, las Escrituras Hebreas a menudo designan la idolatría como "andar en la imaginación del corazón"; o como dice nuestro Salvador: "Adorad, no sabéis qué"; la idolatría no tiene más fundamento que la imaginación de los sacerdotes, que deberían haber sido los guardianes de la religión.

No podemos rendir ni siquiera un homenaje secundario a la estatua de cualquier criatura sin atribuirle omnipresencia a esa criatura y poniendo el mundo bajo su cuidado. Sin embargo, debemos reconocer que el gran enemigo engañó a esos hombres con la noción de que la Divinidad misma estaba presente en sus estatuas y templos.

Al ver la orgullosa torre que alcanzó las nubes, y los constructores aplastados bajo sus ruinas, deténgase, oh alma mía, para expresar sus sentimientos en trágicas contemplaciones. ¿Fueron confundidos los edificadores de Babel por su orgullo y falsa gloria, al desear exaltar su nombre? ¡Y cuántos hombres ambiciosos se han arruinado de la misma manera! Si hubieran permanecido tranquilos en la vida privada, qué facción, lucha y guerra podrían haber evitado; ¡y cuántas veces han sido arrojados desde la cima de su grandeza al exilio y la miseria! ¿Fue Babel, o Babilonia, la sede de la idolatría y la tiranía? Luego fue la figura más expresiva del poder papal y de la idolatría anticristiana; y Dios destruirá el imperio del segundo, como derribó al del primero.

Pero, ¿la maldad volvió a estallar tan pronto en la nueva generación? Vemos entonces cuán profunda es la depravación natural del hombre: es una fuente en todas las épocas que brota en amargas corrientes. Vemos cuán pronto los hombres olvidan los juicios de Dios; y cuán terriblemente justo es que el cielo repita a menudo sus golpes. ¿Se burló Dios y confundió a esos hombres orgullosos que elevaron su torre a los cielos? Entonces aprenda el fariseo cuán vanos son todos sus esfuerzos por alcanzar el cielo por sus propias obras.

La casa construida sobre la arena caerá en el día de la tempestad. No hay entrada al cielo sino por Jesucristo, quien se fue antes para prepararnos un lugar. ¿Conservaron las setenta y dos grandes familias después de su dispersión sus hábitos de vida pastoral, su conocimiento de la poesía y la música y sus costumbres religiosas? Entonces nos proporcionan una prueba de la revelación divina. La diferencia de sus lenguas no se efectuó ni por conquista ni por pacto civil, sino por interposición divina.

El origen de las naciones, la construcción de ciudades y el progreso de las artes demuestran que el mundo en su estado actual no ha existido por mucho tiempo. Desde este punto de vista, todos corroboran la verdad del escritor inspirado.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 11:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-11.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y descendió el SEÑOR para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres.

Ver. 5. Y el Señor descendió. ] Non motu locali, sed actu iudiciali .

Para ver la ciudad, etc. ] Que así su sentencia, basada no en rumores o información incierta, podría ser ante todo una cavilla o una excepción. Un precedente justo para los jueces. Caifás primero sentenció a nuestro Salvador y luego preguntó a los asesores qué pensaban de él. El capitán en jefe primero ordenó que Paul fuera azotado y luego examinado. Hechos 22: 24-25 Esto era absurdo. Dios, aunque lo sabía todo antes, se dice que bajó para ver.

Dejemos que sus acciones sean nuestras instrucciones. Ningún hombre debe ser declarado leproso precipitadamente: y los jueces deben "hacer diligentes inquisiciones", Deuteronomio 19:18, ya que los pedernales deben llevar fuego pero no expresarlo fácilmente. Potifar se apresuró demasiado con José y David con Mefiboset. Eneas Sylvius a nos habla de algunos lugares, donde los ladrones apresados ​​pero bajo sospecha, son atados actualmente, y tres días después de que se sienten en juicio sobre la parte ejecutada.

Si lo encuentran culpable, lo dejarán colgado hasta que caiga. Y si no, bajan el cuerpo y lo entierran honorablemente a cargo público. Esto no es semejante a Dios, ni un punto de sabiduría: porque Nervus est sapientiae non temere credere .

Que edificaron los hijos de los hombres. ] Nimrod principalmente, con sus compañeros camitas. Pero que algunos de la posteridad de Sem y Jafet hayan tenido algo que ver con eso, es más que probable, por su castigo común, la confusión de lenguas. Heber y los suyos no tenían nada que ver con ellos; y por lo tanto retuvieron la lengua hebrea, llamada desde entonces "la lengua de los judíos", Isa 36:11 hasta que fueron llevados cautivos a Babilonia, donde creció una mezcla entre ellos de hebreo y caldeo, de donde surgió la lengua siríaca, común en el libro de nuestro Salvador. tiempo, como aparece en muchas palabras siríacas en los Evangelios.

a Aene. Sylvius., Europ., Cap. xx.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 11:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-11.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y el Señor descendió para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres. Dios no podía dejar sin respuesta este desafío a su todopoderoso gobierno del mundo. Hizo arreglos para interferir. Porque aunque era una ciudad poderosa que los hijos de los hombres estaban construyendo, una ciudad cuyas dimensiones asombran al explorador incluso hoy, los cimientos de cuya torre y de los muchos otros adornos arquitectónicos son una fuente de constante sorpresa, no fue sino como un grano de arena. de polvo en las manos del Dios Todopoderoso.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-11.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El comienzo de los distintos idiomas

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-11.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

BABEL: LA CIUDAD Y LA TORRE

Hasta ese momento solo existía un idioma. En el mundo de hoy, los hombres desearían poder tener esta ventaja, pero Dios es más sabio que los hombres. Los hombres desean esto por la misma razón que hizo que Dios les imponga varios idiomas. Están contaminados por el orgullo que quiere unirse independientemente de Dios, para tener una gran civilización.

Viajaron "desde el este", literalmente "desde la salida del sol". Esto es sorprendentemente típico del hombre que le da la espalda a la promesa de la venida de Cristo ("el Sol de justicia se levanta con curación en sus alas" - Malaquías 4:2 ). Olvidando la promesa de Dios, quieren construir una civilización sólida y unida para ellos.

Han abandonado las montañas y han bajado a las circunstancias más fáciles de la llanura, donde no se requiere el mismo ejercicio y resistencia. En lugar de confiar en Dios, se sienten movidos por lo que parece ser su ventaja temporal. Se dan cuenta de que hay fuerza en la unidad, pero no buscan la unidad como sujeción a Dios. En la llanura, por supuesto, no encontraron piedra para construir, por lo que hicieron ladrillos con la arcilla disponible.

"Tenían ladrillo por piedra y asfalto por mortero". El Señor llama la atención sobre el hecho de estas sustituciones porque Él construye con piedra, "piedras vivas" ( 2 Pedro 2:5 ). Típico de los creyentes que son obra de Dios, no de manos de hombres; y usa el mortero del Espíritu Santo de Dios para unirlos. Por supuesto, el ladrillo no perdura como la piedra, porque está hecho por el hombre.

La colocación de ladrillos es mucho más simple que la mampostería de piedra, porque todos los ladrillos se moldean en el mismo molde. Las personas que son simplemente conversos del hombre son formadas por la enseñanza particular de esos hombres: "quemados por completo", que se entrena diligentemente en esa línea y se ajustan fácilmente porque sus puntos de vista son idénticos. Pero Dios construye con piedra. Un albañil debe tener mucha más habilidad que una capa de ladrillos, ya que debe tomar piedras de diferentes formas y tamaños y unirlas.

Dios convierte almas de orígenes, culturas y creencias totalmente diferentes, y de esta manera obra en sus almas para producir una unidad espiritual vital entre ellos que es mucho más fuerte que cualquier unidad ideada por el hombre, porque están unidas por el Espíritu viviente de Dios. . Esta es la unidad en la diversidad, porque cada uno conserva su propio carácter distintivo y su utilidad: sus puntos de vista no son idénticos, pero el poder vivo del Espíritu de Dios supera tales diferencias, uniéndolos en un vínculo de genuina unidad espiritual.

La Babel de este capítulo es típica de la Babilonia del Nuevo Testamento ( Apocalipsis 17:1 ; Apocalipsis 18:1 ), un gran sistema religioso ideado por hombres, aunque afirma ser "la iglesia". Tienen grandes aspiraciones, primero, "edifiquémonos una ciudad" (v.

4). Es el egoísmo humano el que desea "una ciudad", una gran compañía en la que puedan jactarse. Abraham tenía un carácter diferente: "esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios" ( Hebreos 11:10 - NKJV). La fe puede esperar a que Dios logre lo que es de valor duradero. Su ciudad será de absoluta pureza ( Apocalipsis 21:18 ) en contraste con la intriga, violencia y corrupción que es característica de las ciudades de los hombres.

Proponen también "una torre cuya cima está en los cielos". Este es un gran centro que se destacará por encima de todo, símbolo de su orgullo. Pero el centro de la iglesia de Dios es el Señor Jesucristo, quien "se ha hecho más alto que los cielos" ( Hebreos 7:26 ). Los cielos hablan de gobierno y autoridad ( Daniel 4:26 ), y al hombre le gustaría tomar esta autoridad en sus propias manos incapaces.

Pero el Señor Jesús es exaltado "muy por encima de todo principado y potestad y Efesios 1:20 y dominio, y todo nombre que se nombra" ( Efesios 1:20 ).

El verdadero objetivo de estos ambiciosos constructores se expresa claramente en sus palabras: "Hagamos un nombre por nosotros mismos". quieren un gran nombre para sí mismos. Pero el único a quien Dios da un gran nombre es el Señor Jesucristo. "Dios también le ha exaltado hasta lo sumo y le ha dado el nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se Filipenses 2:9 toda rodilla" ( Filipenses 2:9 ).

Por tanto, cuán maravilloso es el privilegio de que la asamblea del Dios viviente se reúna en su nombre ( Mateo 18:20 ).

Consideraron que su edificio era el medio para evitar que fueran esparcidos por la tierra, pero derrotaron sus propios fines, porque debido a esto Dios los esparció. Él "descendió para ver la ciudad y la torre que habían construido los hijos de los hombres" (v.5). Por supuesto que Él pudo ver esto sin bajar, pero Su descenso muestra la realidad del interés que Él tiene en los asuntos de los hombres, dando a entender que Él se acerca lo suficiente para saber todo lo que está involucrado en lo que hacen.

Él ve que se están aprovechando de su unión para ejecutar sus ambiciosos planes, independientemente de Él. Habiendo comenzado a lograr tales cosas, nada los detendría de cualquier proyecto imaginativo que se les ocurriera.

Así como nada detendría a los constructores de la torre de Babel, así hoy los líderes ambiciosos del mundo no estarán restringidos por barreras. Las naciones quieren compartir su tecnología para poder superar a todas las generaciones pasadas en sus avances en la ciencia y en cualquier otro elemento de la cultura de los hombres. Trabajan duro para superar todas las dificultades de las barreras del idioma y de los prejuicios nacionales, pero Dios continúa trabajando con estas cosas para frustrarlos.

Se habla constantemente de un gobierno mundial único, pero la gran tribulación demostrará que esto es una mera locura. Las naciones no cooperarán entre sí para hacer esto posible. Solo cuando el Señor Jesús tome Su trono, esto sucederá, cuando todos se sometan a Él.

El medio por el cual Dios detuvo esta gran empresa fue sencillo para él. Pero sería un gran impacto para ellos encontrar sus idiomas confusos (v.7), algunos siendo repentinamente incapaces de entender a otros, y probablemente pensando que otros repentinamente han perdido la razón. El mundo especula y discute sobre el origen de las lenguas, pero Dios ha resuelto el asunto de manera muy sencilla. Todos son el resultado de Su gran sabiduría.

Los del mismo idioma, por supuesto, se reunirían y separarían de los que hablaban diferentes idiomas. Su ciudad quedó inconclusa y todos fueron esparcidos en todas direcciones (v.8).

Posteriormente se le dio el nombre de Babel a la ciudad, cuyo nombre significa "confusión" debido a la confusión de idiomas. El imperio babilónico se levantó más tarde que esto, y muchas naciones (incluida Judá) tuvieron que inclinarse ante su autoridad, por lo general inclinándose ante la vergüenza de su propia confusión debido a la desobediencia a Dios El Nuevo Testamento

Babilonia (con sede en Roma) ha causado confusión en las filas de la cristiandad, y será derribada en juicio en el momento de la gran tribulación, como se muestra en Apocalipsis 17:1 ; Apocalipsis 18:1 .

LOS DESCENDIENTES DE SHEM

A partir del versículo 10, la línea de Sem se traza más allá del capítulo 10: 21-31, que llega hasta Joctán, hijo de Peleg, y se detiene con sus trece hijos. Esta genealogía del capítulo 11 continúa con Reu, hijo de Peleg, ignorando a Joctán y sus hijos. La razón es evidente, porque la línea de Reu surge en Nacor, Taré y Abram, y Dios había propuesto que Abram fuera el padre de una raza escogida a quien separaría del resto de las naciones.

No había absolutamente ninguna duda de esto, aunque Abraham no recibió la promesa del hijo de Dios hasta que cumplió 100 años. Dios ha tenido cuidado de trazar esa línea a lo largo de las edades, y Mateo 1:1 comienza el Nuevo Testamento mostrando que Cristo, el Mesías de Israel, es el descendiente oficial de Abraham, porque oficialmente era el hijo de José.

La línea real se encuentra en Lucas 3:23 , trazada hacia atrás desde la virgen María a través de Abraham hasta Adán. El matrimonio de José y María fue absolutamente esencial para lograr el propósito de Dios en este asunto.

Taré tuvo tres hijos, Abram, Nacor y Harán, y Harán murió antes que su padre (v. 28). Luego, nuestro interés se centra en Abram y Nacor, que estaban casados ​​con Sarai y Milca, respectivamente. Escucharemos más de Nacor, pero mucho más de Abram, porque a Nacor solo se le considera en la medida en que esté conectado con la historia de Abram. Aquí se hace una breve mención de que Sarai no tuvo hijos.

De Ur de los caldeos, Taré tomó a su hijo Abram (no a Nacor, sin embargo) y a su nieto Lot, que era hijo de su difunto hijo Harán, ya Sarai, la esposa de Abram, con la intención de ir a la tierra de Canaán; pero viajaron sólo hasta Harán (ni siquiera cruzaron el río Éufrates) y se detuvieron allí. Puede ser que le pusieran el nombre al lugar en honor a Harán, el padre de Lot. Taré murió allí a la edad de 205 años. El motivo de su mudanza se ve en el Capítulo 12.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 11:5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-11.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

La torre de babel

Génesis 11: 1-9

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Daremos algunas sugerencias sobre el vínculo de conexión entre nuestro último estudio y el de hoy. Hay dos consideraciones sobresalientes.

1. La embriaguez de Noé. Noé vivió trescientos cincuenta años después del diluvio. Es posible que no sepamos cuándo comenzó a ser agricultor, probablemente poco después de haberse adaptado a su nuevo entorno, ya que sus hijos todavía estaban con él.

En cuanto a su embriaguez podemos observar:

(1) Dios dice la pura verdad acerca de Sus mejores hombres. No hubo ningún esfuerzo en el relato bíblico para condonar el acto de Noé. La Palabra simplemente dice: "Bebió * * vino y se embriagó". Si Noé sabía que beber vino lo emborracharía, no lo sabemos; sabemos, sin embargo, que estaba borracho. Sin embargo, no nos enteramos de que se emborrachara de nuevo.

(2) Los hombres buenos y grandes yerran. Moisés, David, Pablo, Pedro, tú y yo, todos hemos pecado. Confiamos en que ninguno de nosotros ha llegado hasta donde algunos han llegado, hemos pecado. Los santos pueden pecar, sin embargo, no necesitan pecar. Juan ha dicho: "Estas cosas os escribo para que no pequéis"; luego añadió: "Si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el Justo".

(3) Los pecados de los santos avergüenzan a Dios. Hasta el día de hoy, miramos hacia atrás a los pecados de ciertos hombres poderosos de la Biblia y sentimos la sensación de vergüenza que se apodera de nosotros. Eso no es todo. En cada caso, Dios también fue avergonzado.

El Nombre del Señor Jesús es blasfemado continuamente por aquellos que profesan ser Sus seguidores.

2. Las generaciones de Noé. Tenemos ante nosotros la última parte de Génesis 11: 1-32 . Será provechoso estudiarlo en relación con la genealogía de Génesis 5: 1-32.

Adán nació 4004 a. C. Seth nació 3874 "cuando Adán tenía 130 años. Enós nació 3769" "" "235" "Cainán nació 3679" "" "325" "Mahalaleel nació 3609" "" "395" " Jared nació 3544 "" "" 460 "" Enoc nació 3382 "" "" 622 "" Matusalén nació 3317 "" "" 687 "" Lamec nació 3130 "" "" 874 "" Adán murió 3074 "" Matusalén "243" "Enoc traducido 3017" "" "300" "Seth murió 2962" "" "355" "Noé nació 2948" "" "369" 

"Enós murió 2864" "" "453" "Cainán murió 2769" "" "548" "Mahalaleel murió 2714" "" "603" "Jared murió 2582" "" "735" "Jafet nació 2448" "" "865 "" Ham nació 2447 "" "" 866 "" Sem nació 2446 "" "" 867 "" Lamec murió 2353 "" "" 864 "" Matusalén murió 2348 "El año del diluvio 869“ ”2348 El diluvio Arphaxed nació 2346 "cuando Noé tenía 602 años Salah nació 2311" "" "637" 

"Eber nació 2281" "" "667" "Peleg nació 2247" "" "701" "Reu nació 2217" "" "731" "Serug nació 2185" "" "763" "Nahor nació 2155" "" "793" "Terah nació 2126" "" "822" "Harán nació 2056" "" "892" "Peleg murió 2006" "" "940" "Nahor murió 2007" "" "941" "1998" "" "950" "Abraham nació 1996" Dos años después de la muerte de Noé. Sem murió en 1846 "cuando Abraham tenía 150 años" e Isaac tenía 50 "" Abraham murió en 1821 "cuando Isaac tenía 75" ""

1. Todos aquellos en la línea de Cristo desde Adán hasta Noé murieron antes del diluvio.

2. Adán vivió para ver la línea de la Simiente de la mujer pasar a través de nueve generaciones sin una sola muerte a lo largo de todo el linaje. Esto significa que Adán pudo haberle contado la historia de primera mano a Lamec, que era el padre de Noé. Adán murió cuando Lamec tenía 56 años.

3. Matusalén, que murió en el año del diluvio, vivió 243 años antes de la muerte de Adán y 600 años después del nacimiento de Noé.

4. Noé vivió 84 años como contemporáneo de Enós, el nieto de Adán, y Enós nació 325 años después de la creación de Adán. Noé también vivió hasta 2 años después del nacimiento de Abraham. Por lo tanto, Noé pudo haber obtenido del nieto de Adán la historia de la creación y podría habérsela contado en persona a Taré, el padre de Abraham.

5. Adán vivió 243 años durante la vida de Matusalén. Matusalén vivió 98 años durante la vida de Sem. Sem vivió 150 años durante la vida de Abraham y 50 años durante la vida de Isaac. Por lo tanto, Abraham o Isaac podrían haber recibido de primera mano la historia de la traducción de Enoc y de tercera mano la historia de la creación.

6. La traducción de Enoc fue 57 años después de la muerte de Adán. Por lo tanto, Adán vivió 243 años del período en el que Enoc caminó con Dios.

7. Moisés nació sólo 64 años después de la muerte de José. Moisés pudo haber estado en contacto con alguien que conocía a José. José conocía a Isaac y Jacob. Ambos conocían a Sem; Sem conoció a Matusalén y Matusalén conoció a Adán. (Esto no solo era posible, sino probable).

Sin embargo, recuerde que Jehová Dios conocía a todos estos hombres, y Él, aparte de cualquiera de ellos, podría haberle dado a Moisés y a los Profetas una revelación infalible de toda la historia, incluida la creación, porque Dios era antes de todas las cosas.

I. LA UNIFICACIÓN DE LA RAZA ( Génesis 11: 1 )

Consideramos que la gran mayoría de la gente, hasta la época de Babel, buscaba agruparse. Siempre nos han enseñado que en la unidad hay fuerza. Eso, sin duda, es cierto, pero es cierto en un doble sentido:

1. La unidad para Dios es deseable. Jesucristo oró: "Para que todos sean uno". El Espíritu Santo nos bautiza en un solo Espíritu en un solo cuerpo. Pablo dice: "Que no haya divisiones entre vosotros".

El esfuerzo del diablo es dividir a los santos en un grupo tras otro, todos hablando un "shibboleth" diferente. Las "facciones en guerra" son la especialidad de Satanás en la vida de la iglesia. Pablo, en espíritu, escribió: "Se ha declarado * * que hay contiendas entre vosotros". Escribió de nuevo: "Le ruego a Euodias, y le suplico a Synthyche, que sean de la misma opinión en el Señor".

¡Qué hermoso es para los hermanos vivir juntos en unidad! Sin embargo, la unidad entre los santos se basa y nunca es contraria a los elementos vitales de la fe; no debe ser una unión de las tinieblas con la luz, o una comunión del creyente con el incrédulo. La verdadera unidad bajo una sola cabeza y en una sola fe es una fuente de gran poder en la Iglesia y debe ser muy deseada.

2. Debe deplorarse la unidad contra Dios. Alguien puede decir que si Dios llama a los santos a ser uno, ¿por qué debería despreciar la confederación de los malvados? Esto es lo que dijo el Señor de Babel: "He aquí, el pueblo es uno, y todos tienen un solo idioma; y esto comenzará a hacer; y ahora nada se les impedirá, lo que han imaginado hacer". Dios vio en la fusión de la raza que se pondrían juntos contra el Señor y contra Su Cristo.

Se animarían unos a otros en su esfuerzo contra Dios. Buscarían reunir todas sus fuerzas en un gran esfuerzo unido contra todo lo que tienda a su lealtad espiritual al Altísimo.

II. LA UNIFICACIÓN DE LOS ÚLTIMOS DÍAS ( Salmo 2: 2 )

El espíritu que dominó la raza en los días de la edificación de Babel, una vez más se apodera de los corazones de los hombres.

1. En primer lugar, la invención moderna ha creado un mundo grande, uno pequeño. Las líneas geográficas ya no separan a las naciones; incluso los grandes mares no logran mantenerlos separados. Nos sentamos a la mesa del desayuno con nuestro periódico diario y lo tenemos ante nosotros. el mundo entero, con los acontecimientos destacados y trascendentales del día anterior.

Ninguna nación puede hacer nada sin afectar a todas las demás naciones bajo el cielo. Cada vez que un país entra en guerra, el mundo entero teme una posible conflagración internacional. Las condiciones monetarias de una tierra afectan a todas las demás.

Los rápidos trenes de ferrocarril, el telégrafo, el teléfono, la aeronave y la radio unen la tierra en una gran red tejida y entretejida en relaciones indescriptiblemente efectivas.

2. Las tendencias políticas modernas tienden hacia los Estados Unidos de Naciones. Durante la Guerra Mundial, los Aliados consideraron necesario colocar un general al frente de los ejércitos unidos. Hoy se habla mucho de un hombre que dio un paso al frente y asumió la jefatura de toda la tierra. Nosotros mismos escuchamos a un hombre de la India hablando desde la Mesa Redonda en Londres y afirmando que la única esperanza de las naciones en la restauración de la prosperidad y en el establecimiento de la paz mundial, residía en un monarca con autoridad e influencia universales. Incluso llegó a decir que le gustaría ser ese monarca.

Mussolini tiene a la vista la restauración de un mayor Imperio Romano. Los líderes políticos de Francia no han dudado en expresar el sentimiento de un gobierno unido.

III. LA TIERRA DE LA ANTIGUA CONFEDERACIA ( Génesis 11: 2 )

Si abrimos nuestras Biblias en el Libro de Zacarías, descubriremos que hay una mujer sentada en medio del Efa. El Efa se levantó y salieron dos mujeres, y el viento estaba en sus alas; porque tenían alas como alas de cigüeña, y alzaron el Efa entre la tierra y el cielo. El Profeta dijo al ángel: "¿A dónde llevan éstos el efa?" "Y me dijo: Para edificarle una casa en la tierra de Sinar; y será establecida y asentada allí sobre su propio fundamento".

La visión de Zacarías es una visión del tiempo del fin. El efa era un recipiente de medición y representa comercialismo. El comercialismo, en los últimos días, se restablecerá en la tierra de Shinar. Satanás volverá a representar en esta misma tierra, y en la misma localidad, los esfuerzos hacia la unificación que se realizaron en Babel.

Una descripción más completa de esta Babel, que se conoció como Babilonia, se da en el capítulo 18 de Apocalipsis.

La unificación comercial es el pensamiento dominante de los líderes mundiales actuales. Los grandes monopolios dominan todos los negocios. Es la combinación que exprime al "hombrecito" y establece al rico. Hablamos de diferentes productos básicos que se "agrupan". Pensamos en el lenguaje de las cadenas de tiendas. Leemos con frecuencia en nuestros grandes diarios sobre los grandes fideicomisos. Por todos lados hay cosechadoras, federaciones, monopolios, fusiones e inmersiones. La tendencia es hacia la centralización del poder, bajo la unificación del control. Todo esto se consumará de una manera asombrosa y sorprendente antes de que haya pasado la era actual.

IV. BABEL SOMOS EL ORGULLO DEL HOMBRE ( Génesis 11: 4 )

El propósito de la gran torre que se proponían construir, y cuya cima llegaría al cielo, era hacerse un nombre. Pensaron que así centralizarían a los pueblos del mundo sobre sí mismos. Que su ciudad se convierta en el centro de toda actividad. Todo esto fue un orgullo consumado.

El espíritu de orgullo que los dominaba, en aquellos tiempos, todavía domina el mundo. Las grandes Exposiciones que se celebran cada década o dos por las naciones destacadas, se llevan a cabo con el fin de magnificar el poder y la destreza de los hombres.

La torre que llega al cielo nos sugiere cómo el hombre se exaltaría a sí mismo, por un lado, hacia la Deidad, y por otro lado, cómo degradaría a Dios al nivel de la humanidad. El espíritu de esta época está duplicando la época descrita en nuestro estudio.

El espíritu de nuestra época es el espíritu de Nabucodonosor, rey de Babilonia. Nabucodonosor dijo: "¿No es esta la gran Babilonia que yo edifiqué para la casa del reino con la fuerza de mi poder, y para la honra de mi majestad?"

V. EL ORGULLO DEL HOMBRE SE CONCENTRARÁ EN EL ANTICRISTO ( 2 Tesalonicenses 2: 4 )

El espíritu de Babel que dijo: "Nos haremos un nombre" fue la continuación del espíritu de Satanás, que dijo: "Seréis como dioses"; también fue el espíritu del anticristo quien se opondrá y se exaltará a sí mismo sobre todo lo que se llama Dios, "de modo que él como Dios se sienta en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios".

El falso profeta hará que todos adoren la imagen del anticristo. La marca del anticristo y el número de su nombre serán, por así decirlo, el sello de toda actividad comercial entre los hombres.

Nabucodonosor era una imagen adecuada de este hombre de pecado que vendría. Nabucodonosor ejercía un dominio autocrático, "a quien quería mataba, y a quien quería, mantenía con vida, y a quien quería, erigía y a quien quería, derribaba". El hecho es que "todos los pueblos, naciones y lenguas temblaron y temieron ante él". El anticristo tendrá un poder e influencia similares. El rey Nabucodonosor también enalteció su corazón y su mente se endureció por el orgullo.

Este espíritu de exaltación propia, que alcanzó una altura tan alarmante en Babel, se está convirtiendo cada vez más en el espíritu del día. Las naciones se están convirtiendo rápidamente en adoradores de hombres. La criatura se coloca por encima del Creador, que es bendecido para siempre.

Vengamos, postrémonos ante el Señor y adoremos. ¿Qué es el hombre para que Dios se acuerde de él? Su aliento está en su nariz, y pronto será cortado. Toda su gloria y orgullo serán reducidos al polvo.

VI. LA CONFUNDACIÓN DE LAS LENGUAS Y LA DISPERSIÓN DE LOS HOMBRES ( Génesis 11: 7-8 )

El Señor Dios hizo que los hombres hablaran en varias lenguas e idiomas. El resultado fue que la confusión reinaba en todas partes. Los hombres buscaron a los que hablaban mientras hablaban, y finalmente avanzaron en varias direcciones sobre la tierra.

Babel es sinónimo de confusión. Hasta el día de hoy hablamos de una "babel de voces". Ahora hay un esfuerzo a pie para promulgar algún lenguaje universal. Esto en consonancia con la tendencia actual hacia la centralización y la confederación.

El pecado siempre trae confusión. Donde Dios reina, hay orden, simetría y paz. El esfuerzo del hombre por traer la paz, aparte del Príncipe de Paz, es inútil. La guerra, las contiendas y las peleas continuarán hasta que Cristo venga.

¡Cuán fácilmente pronunció Dios la palabra que hizo que los hombres hablaran en muchas lenguas! Dios una vez más hablará la palabra. Con el aliento de sus labios y con el resplandor de su venida, destruirá al anticristo. Los valientes de la tierra y los grandes hombres irán a las rocas y a las cuevas de la tierra por temor al Señor y por la gloria de Su Majestad, cuando Él se levante para sacudir terriblemente la tierra.

VII. LA DESTRUCCIÓN DE LA BABILONIA MÁS GRANDE DEL MUNDO ( Apocalipsis 18: 2 )

1. Babilonia será reconstruida en toda su gloria anterior. La primera Babel fue derribada. La segunda Babilonia, bajo Nabucodonosor el Grande, que alcanzó una preeminencia tan grande, fue derribada. Una tercera Babilonia, que sobrepasa la gloria de la primera, aún no se ha edificado. Esta tercera y última Babilonia será la sede del anticristo; será la sede comercial del mundo.

Todas las naciones participarán de su fornicación. Los mercaderes de la tierra se enriquecerán con la abundancia de sus manjares. Ella se glorificará a sí misma y vivirá deliciosamente. Ella se sentará como una reina. Su mercadería será oro, plata, piedras preciosas, perlas, lino fino, púrpura, seda, escarlata, toda madera y vasos de marfil. Tratará de olores costosos, y ungüentos, incienso, vino, aceite, flor de harina, trigo, bestias, ovejas, caballos y carros. Poseerá esclavos y traficará con las almas de los hombres.

2. Babilonia caerá. Dios ha hablado. Incluso ahora oímos al ángel decir con voz fuerte: "Ha caído la grande Babilonia * * y ha venido a ser habitación de demonios y refugio de todo espíritu inmundo".

Cuando Babilonia caiga, Dios dirá: "Recompénsalo como ella te recompensó a ti, y dale el doble según sus obras". "Cuánto se ha glorificado a sí misma y ha vivido deliciosamente, tanto tormento y dolor le dan".

El rey de la tierra la verá arder. Los comerciantes lamentarán su caída. Los capitanes de barcos y marineros, que se enriquecieron comerciando con ella, gritarán: "¡Ay, ay!" Nuestro llamado a todos y cada uno es: "Salid de ella * * para que no seáis partícipes de sus pecados, para que no recibáis de sus plagas".

UNA ILUSTRACIÓN

LLOYD GEORGE Y LA SEGUNDA VENIDA

La venida de Cristo es la única esperanza de un mundo que sufre las agonías de los juicios venideros:

"Después del discurso de la señorita Pankhurst, Lloyd George dijo: 'La señorita Pankhurst nos ha dirigido un llamamiento muy serio sobre asuntos muy graves que nos afectan a todos. Apoyo todo lo que ha dicho. Nadie contemplando la situación del mundo en el presente En este momento puede estar libre de dudas sobre lo que nos depare en el futuro. Con gran elocuencia y fuerza, y gran fundamento de verdad, ha sondeado el tema, llamó la atención sobre el hecho de que estamos avanzando rápidamente hacia la próxima guerra.

Los armamentos son más poderosos que nunca, hay más hombres entrenados en armas y la maquinaria de guerra es mucho más destructiva de lo que deberíamos haber creído posible en los primeros días de la guerra. Año tras año fuimos ideando más maquinaria hasta que al final de la guerra, la maquinaria para la matanza y destrucción humanas era infinitamente más poderosa que en 1914, y desde entonces hemos estado ideando métodos de destrucción más poderosos. Estamos gastando más dinero en preparativos para la guerra, mucho más dinero, en este y en todos los países del mundo, que en 1914.

Es hora de que haya algunos pensamientos nuevos, alguna idea nueva y un llamamiento deslumbrante a alguna fuerza fuera y por encima del mundo. Espero que nuestra interpretación de la segunda venida del Señor no sea la misma en todos los detalles si comparamos las notas, pero sabemos que la primera venida será para lograrlo.

El siglo XX ha sido testigo de la guerra más grande que jamás haya existido, y aún el mundo continúa preparándose para una destrucción mayor que antes. Es necesario que la Segunda Venida corrija eso. El mundo aún no ha escuchado el mensaje anunciado por los ángeles.

Estoy de acuerdo con lo que ha dicho el orador de que podríamos tener Pactos de la Sociedad de Naciones, Pactos de Ginebra y Locarno, acuerdos de Kellogg entre todas las naciones de que la guerra será prohibida, pero no habremos alcanzado la paz hasta que haya un cambio total de opinión entre las naciones, y lo queremos no solo en las naciones sino en los individuos.

Es mediante mensajes como el suyo (el de la señorita Pankhurst) transmitidos por todas partes, que la causa de la paz puede avanzar, y deseo que el mensaje que hemos escuchado esta noche se pueda transmitir a millones aquí y en América y en el continente de Europa.

Me gustaría, en su nombre, agradecer personalmente a la señorita Pankhurst, y decir con qué alegría he escuchado el mensaje que ella ha dado '”. Quarterly of the Scripture Testament League.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 11:5". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-11.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

5-9 Aquí hay una expresión a la manera de los hombres; El Señor bajó a ver la ciudad. Dios es justo y justo en todo lo que hace contra el pecado y los pecadores, y no condena a ninguno inaudito. Eber piadoso no se encuentra entre esta tripulación impía; porque él y los suyos son llamados hijos de Dios; sus almas no se unieron a la asamblea de estos hijos de hombres. Dios les hizo seguir de alguna manera, para que las obras de sus manos, de las cuales se prometieron honor duradero, pudieran recurrir a su reproche duradero.

Dios tiene fines sabios y santos, al permitir que los enemigos de su gloria lleven a cabo sus proyectos malvados de una gran manera y prosperen por mucho tiempo. Observe la sabiduría y la misericordia de Dios, en los métodos tomados para derrotar esta empresa. Y la misericordia de Dios al no hacer la pena igual a la ofensa; porque no trata con nosotros según nuestros pecados. La sabiduría de Dios, al fijar una manera segura de detener estos procedimientos. Si no pudieran entenderse, no podrían ayudarse mutuamente; esto los sacaría de su edificio. Dios tiene varios medios, y efectivos, para desconcertar y derrotar los proyectos de hombres orgullosos que se oponen a él, y particularmente los divide entre ellos. A pesar de su unión y obstinación, Dios estaba por encima de ellos; porque ¿quién endureció su corazón contra él y prosperó? Su lenguaje fue confundido.

Todos sufrimos hasta el día de hoy: en todos los dolores y problemas utilizados para aprender los idiomas que tenemos, sufrimos por la rebelión de nuestros antepasados ​​en Babel. No, y esas disputas infelices, que son disputas de palabras, y surgen de la incomprensión de las palabras de los demás, por lo que sabemos, se deben a esta confusión de lenguas. Dejaron de construir la ciudad. La confusión de sus lenguas no solo los incapacitó para ayudarse unos a otros, sino que vieron que la mano del Señor se extendía contra ellos. Es sabio dejar aquello contra lo que vemos que Dios lucha. Dios puede explotar y anular todos los dispositivos y diseños de los constructores de Babel: no hay sabiduría ni consejo contra el Señor. Los constructores partieron de acuerdo con sus familias, y la lengua que hablaban, a los países y lugares asignados a ellos. Los hijos de los hombres nunca volvieron a reunirse, ni lo harán, hasta el gran día, cuando el Hijo del hombre se sentará en el trono de su gloria, y todas las naciones se reunirán delante de él.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 11:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-11.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Este es un capítulo de muy profundo interés para la mente espiritual. Registra dos grandes hechos, a saber, la construcción de Babel y el llamado de Abraham; o, en otras palabras, el esfuerzo del hombre por proveerse a sí mismo, y la provisión de Dios dada a conocer a la fe; el intento del hombre de establecerse en la tierra , y el llamado de Dios a un hombre fuera de ella , para encontrar su porción y su hogar en el cielo .

"Y toda la tierra era de un mismo idioma y de un mismo habla. Y aconteció que, mientras viajaban desde el oriente, encontraron una llanura en la tierra de Shinar; y habitaron allí... Y dijo: Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo, y hagámonos un nombre, para que no seamos esparcidos sobre la faz de toda la tierra". El corazón humano siempre busca un nombre, una porción y un centro en la tierra.

No sabe nada de las aspiraciones por el cielo, el Dios del cielo o la gloria del cielo. Abandonado a sí mismo, siempre encontrará sus objetos en este mundo inferior; nunca "construir bajo los cielos". Se necesita el llamado de Dios, la revelación de Dios y el poder de Dios para elevar el corazón por encima de este mundo presente, porque el hombre es una criatura rastrera, alienada del cielo y aliada a la tierra.

En la escena que ahora tenemos ante nosotros, no hay reconocimiento ni admiración ni espera en Él; ni fue el pensamiento del corazón humano establecer un lugar en el que Dios pudiera habitar para reunir materiales con el propósito de construir una habitación para Él ¡ay! no; Su nombre nunca se menciona una vez.

Hacerse un nombre por sí mismo era el objeto del hombre en la llanura de Sinar; y tal ha sido su objetivo desde entonces. Ya sea que contemplemos al hombre en la llanura de Shinar, o en las orillas del Tíber, lo encontramos como la misma criatura egoísta, que se exalta a sí misma y que excluye a Dios, en todo momento. Hay una consistencia melancólica en todos sus propósitos, sus principios y sus caminos; él siempre busca excluir a Dios y exaltarse a sí mismo.

Ahora bien, sea cual fuere la luz con la que veamos esta confederación de Babel, es muy instructivo ver en ella la demostración temprana del genio y las energías del hombre sin tener en cuenta a Dios. Al mirar hacia abajo a lo largo de la corriente de la historia humana, podemos percibir fácilmente una marcada tendencia a la confederación o asociación. El hombre busca, en su mayor parte, lograr sus grandes fines de esta manera. Ya sea en el campo de la Filantropía, la Religión o la Política, nada se puede hacer sin una asociación de hombres organizada regularmente.

Es bueno ver bien este principio para marcar su funcionamiento incipiente para ver el modelo más antiguo que ofrece la página de inspiración de una asociación humana, tal como se exhibe en la llanura de Shinar, en su diseño, su objeto, su intento, su derrocamiento. Si miramos a nuestro alrededor, en el momento presente, vemos toda la escena llena de asociaciones. De nada serviría nombrarlos, pues son tan numerosos como los propósitos del corazón humano.

Pero es importante señalar que la primera de todas ellas fue la asociación Shinar, para el establecimiento de los intereses humanos y la exaltación del nombre humano, objetos que bien pueden competir con cualquiera que atraiga la atención de este ilustrado. y edad civilizada. Pero, en el juicio de la fe, hay un gran defecto, a saber, Dios está excluido; y tratar de exaltar al hombre, sin Dios, es exaltarlo a una altura vertiginosa, solo para que pueda precipitarse en una confusión sin esperanza y una ruina irreparable.

El cristiano sólo debe conocer una asociación, y es la Iglesia del Dios vivo, incorporado por el Espíritu Santo, que descendió del cielo como testigo de la glorificación de Cristo, para bautizar a los creyentes en un solo cuerpo, y constituir en ellos morada de Dios. lugar. Babilonia es todo lo contrario de esto, en cada detalle; y ella se convierte al final, como sabemos, en "la habitación de los demonios". (Ver Apocalipsis 18:1-24 )

"Y dijo el Señor: He aquí, el pueblo es uno, y todos tienen un solo lenguaje; y esto comenzaron a hacer; y ahora nada les impedirá lo que han pensado hacer. Vamos, bajemos , y confunden allí su lengua, para que no entiendan el habla de los demás. Así los dispersó el Señor desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad.

Tal fue el fin de la primera asociación del hombre. Así será hasta el fin: "Asociaos, oh pueblos, y seréis quebrantados... ceñíos, y seréis quebrantados; ceñíos, y seréis quebrantados.” ( Isaías 8:9 ) ¡Qué diferente es cuando Dios asocia a los hombres! En el segundo capítulo de los Hechos, vemos al Bendito descender, en gracia infinita, al encuentro del hombre, en las mismas circunstancias en que su pecado lo había puesto.

El Espíritu Santo capacitó a los mensajeros de la gracia para entregar su mensaje en la misma lengua en la que cada uno nació. ¡Preciosa prueba ésta, que Dios quiso llegar al corazón del hombre con la dulce historia de la gracia! La ley del monte de fuego no fue así promulgada. Cuando Dios estaba diciendo lo que el hombre debería ser, habló en una sola lengua; pero cuando decía lo que Él mismo era, hablaba en muchos.

La gracia atravesó la barrera que el orgullo y la necedad del hombre habían hecho levantar, para que todo hombre pudiera oír y comprender las buenas nuevas de la salvación, las maravillosas obras de Dios.

"¿Y con qué fin fue esto? Simplemente asociar a los hombres en el terreno de Dios, alrededor del centro de Dios y sobre los principios de Dios. Era para darles, en realidad, un lenguaje, un centro, un objeto, una esperanza, una vida. Era era reunirlos de tal manera que nunca más fueran esparcidos o confundidos; darles un nombre y un lugar que permaneciera para siempre; edificarles una torre y una ciudad que no solo debería tener su parte superior llegando a cielo, sino su fundamento imperecedero puesto en el cielo por la mano omnipotente de Dios mismo, para reunirlos en torno a la Persona gloriosa de un Cristo resucitado y muy exaltado, y unirlos a todos en un gran designio de magnificarlo y adorarlo.

Si mi lector va a Apocalipsis 7:1-17 , encontrará, al final del mismo, "TODAS las naciones y tribus y pueblos y lenguas", de pie alrededor del Cordero; y, con una sola voz, atribuyéndole toda alabanza. Así, las tres escrituras pueden leerse en la conexión más interesante y provechosa. En Génesis 1:32 Dios da varias lenguas como expresión de Su juicio ; en Hechos 2:1-47 da varias lenguas como expresión de gracia ; y en Apocalipsis 7:1-17 vemos todas esas lenguas reunidas alrededor del Cordero, en gloria .

¡Cuánto mejor es, por lo tanto, encontrar nuestro lugar en la compañía de Dios que en la del hombre! El primero termina en gloria, el segundo en confusión; el primero es impulsado por la energía del Espíritu Santo, el segundo por la energía profana del hombre caído; el primero tiene por objeto la exaltación de Cristo, el último tiene por objeto la exaltación del hombre, de una forma u otra.

Finalmente, diría que todos los que sinceramente deseen conocer el verdadero carácter, objeto y resultado de las asociaciones humanas, deben leer los primeros versículos de Génesis 11:1-32 ; y, por otro lado, todos los que deseen conocer la excelencia, la belleza, el poder, el carácter perdurable de la asociación divina, deben mirar a esa corporación celestial, santa y viviente, que se llama, en el Nuevo Testamento, la Iglesia del Dios vivo, el cuerpo de Cristo, la esposa del Cordero.

Que el Señor nos capacite para mirar y comprender todas estas cosas, en el poder de la fe; porque sólo así pueden aprovechar nuestras almas. Puntos de verdad, por interesantes que sean; el conocimiento de las Escrituras, por profundo y extenso que sea; La crítica bíblica, por precisa y valiosa que sea, puede dejar el corazón estéril y los afectos fríos. Queremos encontrar a Cristo en la Palabra; y, habiéndolo encontrado, alimentaros de él por la fe: Esto impartiría frescura, unción, poder, vitalidad, energía e intensidad, todo lo cual necesitamos profundamente, en este día de formalismo helado.

¿Cuál es el valor de una ortodoxia escalofriante sin un Cristo viviente, conocido en todas sus poderosas atracciones personales? Sin duda, la sana doctrina es inmensamente importante. Todo fiel servidor de Cristo se sentirá llamado imperiosamente a "retener la forma de las sanas palabras". Pero, después de todo, un Cristo vivo es el alma y la vida misma, las coyunturas y los tuétanos, los tendones y las arterias, la esencia y la sustancia de la sana doctrina. Que nosotros, por el poder del Espíritu Santo, veamos más belleza y preciosidad en Cristo, y así seamos destetados del espíritu y los principios de Babilonia.

Si Dios quiere, consideraremos el resto de Génesis 1:32 en la siguiente sección.

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 11:5". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-11.html.

Pett's Commentary on the Bible

EL PECADO DE LAS NACIONES (11: 1-9).

Ahora se nos mostrará por qué las naciones se dividieron en diferentes idiomas con las consiguientes sospechas, odios y guerras que resultaron. En general, se verá como resultado de un orgullo engreído y una rebelión deliberada contra Dios. (Este capítulo solo se ve como un capítulo nuevo en nuestras Biblias. En el registro fue simplemente una continuación de la narración). Dios no ha sido mencionado en Génesis 10 excepto como un superlativo ( Génesis 11:9 ).

Las naciones han crecido sin Dios. Ahora vamos a ver que la situación en Génesis 10 fue causada por Yahvé como resultado de la pecaminosidad y rebelión del hombre.

Génesis 11:1

"Ahora toda la tierra era de un solo idioma y un solo habla".

Es digno de mención en Génesis 10 que, aunque no se sugirió dividir las naciones según el idioma, en Génesis 10:5 se hace referencia a diferentes idiomas ; Génesis 10:20 y Génesis 10:31 .

Eso fue en preparación para este capítulo, al igual que la diversidad de naciones. Claramente para empezar, todos los hijos de Noé hablaban el mismo idioma. El escritor se pregunta, ¿cuál fue entonces la causa de las distinciones posteriores?

Génesis 11:2

"Y sucedió que mientras viajaban hacia el este, encontraron una llanura en la tierra de Shinar y vivieron allí".

“Ellos” simplemente se refiere a aquellos que tomaron la decisión de ir. Aquí hay una comparación interesante con Caín. Fue Caín quien abandonó la corriente principal de los que adoraban a Yahvé y estableció una 'ciudad', en su caso de tiendas de campaña, para demostrar su independencia y protección mutua, y para construir un estilo de vida y una civilización alternativos. Aquí vemos claramente a un grupo de descendientes de Noé haciendo lo mismo, pero con menos excusas porque aún no han sido tildados de marginados. Hicieron una elección libre. El escritor vio que su objetivo era encontrar un lugar donde pudieran establecerse en la independencia de Dios.

La tierra de Shinar es donde Nimrod vendrá más tarde en busca de gloria y conquista ( Génesis 10:10 ). Es el nombre de Babilonia propiamente dicho. Este será el comienzo del símbolo de la Gran Babilonia que luego se ve como la máxima rebelión contra Dios (ver Apocalipsis 17-18).

Génesis 11:3

Y se dijeron unos a otros: "Vamos, hagamos ladrillos y cozámoslos con fuego". Y tenían ladrillo por piedra y limo por argamasa.

Aquí está la idea de que construyan con materiales perecederos, material que no durará, aunque sin duda ellos mismos lo vieron como un gran avance. Esto bien puede tener la intención de significar la primera invención de tales métodos de construcción y ser visto por el escritor como un signo de la inventiva del hombre que reemplaza la provisión de Dios. Es parte de su rebelión. Pero sabía que el ladrillo y el mortero no tendrían la durabilidad de la piedra.

Génesis 11:4

Y ellos dijeron: "Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue al cielo, y hagamos un nombre para que no seamos esparcidos sobre la faz de la tierra". '

La construcción de una ciudad es un signo de autosuficiencia. Se están uniendo en lugar de depender de Yahweh. Ya no desean depender de Su protección, sino que se protegerán a sí mismos. Más tarde se comparó a las grandes ciudades con las prostitutas porque ofrecían un disfrute ilícito y alejaban la mente de Dios de los hombres.

“Una torre cuya cima puede llegar al cielo” . Esta es una forma gráfica de decir una torre muy alta (ver Deuteronomio 1:28 ), pero probablemente contiene la idea de conectarse con los dioses. No era la altura de la torre, sino el tipo de torre lo que era significativo. Es casi seguro que se trataba de un zigurat.

Estos edificios, que se convirtieron en una característica habitual de la vida en Mesopotamia, eran edificios escalonados que estaban destinados a representar una montaña, y en la cima había un santuario. Se consideró que los dioses habitaban en las montañas, por lo que se están tomando las disposiciones necesarias para que vivan en la ciudad. Por lo tanto, esto representaba la adoración de ídolos. La torre, como la ciudad misma, es vista por el escritor como un signo más de rebelión contra Yahvé, reemplazándolo con dioses más dóciles que actuarán de acuerdo a su voluntad.

"Hagamos un nombre para que no seamos esparcidos por el extranjero". Su objetivo era infundir miedo a las personas de los alrededores para que pudieran estar libres de ataques. Su expectativa era que su fuerza para reunirse, y la temible torre en medio de ellos, que convencería a la gente de que los dioses estaban con ellos, sería suficiente para evitar cualquier ataque. Por lo tanto, estarían a salvo y no se dispersarían.

Deberían haber estado preocupados por el nombre de Yahweh, pero solo estaban preocupados por su propio nombre. Esto contrasta con Génesis 4:26 . Han repudiado su nombre.

Génesis 11:5

Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres.

Las palabras son deliberadamente irónicas. Nos están diciendo que la ciudad y la torre eran tan pequeñas que Dios no podía verlas desde donde estaba y por eso tuvo que bajar para echar un vistazo y reír. "El que se sienta en los cielos se reirá, Yahvé se burlará de ellos, entonces les hablará en su ira, y los afligirá en su doloroso disgusto" ( Salmo 2:4 ). Todo el Salmo es apropiado aquí.

“Los hijos de los hombres” , haciendo hincapié en que, después de todo, son seres humanos y no dioses. Sus lamentables edificios no son una amenaza para Dios, solo para ellos mismos.

Génesis 11:6

Y Yahvé dijo: “He aquí, son un solo pueblo, y todos tienen un solo idioma, y ​​esto es lo que comienzan a hacer. Y ahora no se les negará nada de lo que se propongan hacer. Vamos, bajemos y allí confundamos su idioma para que no se entiendan el “habla” del otro ”.

Yahweh trabajaría sobre el principio de divide y vencerás. Habiendo comenzado de esta manera, estos hombres continuarán con una rebelión cada vez mayor, y llevarán a otros por mal camino con ellos. Entonces, la mejor manera de limitar esto era confundir su lenguaje para que los hombres no necesariamente se entendieran entre sí.

“Vamos, bajemos &mdash-” . Más ironía deliberada. Estos hombres en su orgullo, arrogancia y confianza en sí mismos se habían animado el uno al otro dos veces con 'ir a' (sigamos adelante), ahora es el turno de Yahweh de decir el tercer 'ir a'. Tres es el número de completitud para que el tercer estímulo complete el escenario. Cuando actúa, las cosas llegan a su fin.

“Déjanos bajar -” . Yahweh llevará a sus ángeles con Él para que le echen un vistazo (ver 1 Reyes 22:19 adelante; Job 1:6 ). Compárese con 1:26 donde los ángeles fueron llamados por primera vez para contemplar la creación del hombre. Ahora deben presenciar su humillación. Estos hombres serán un espectáculo para los seres celestiales que rodean el trono de Dios. Buscan construir una montaña para servir a los dioses. Que los únicos que pueblan los cielos contemplen su locura.

Esta declaración de Yahweh, comunicada a algún hombre piadoso, es la base de este registro del pacto. Es una palabra hablada por Yahvé en una teofanía y así preservada por esa razón.

Génesis 11:8

"Entonces Yahvé los esparció desde allí sobre la faz de toda la tierra y dejaron de edificar la ciudad".

Debemos notar cuidadosamente lo que sucedió y lo que no sucedió. No hay indicios de que la torre se haya derrumbado. No se describe ningún evento cataclísmico. No comienzan de repente a hablar diferentes idiomas.

“Yahvé los esparció” . No es difícil ver cómo. Otros hombres, al ver de qué se tratan, los atacan antes de que sea demasiado tarde, como lo haría Nimrod más tarde (10:10). (Alternativamente, puede haber habido tormentas climáticas y relámpagos que golpearon la ciudad y los hicieron huir aterrorizados, o la enfermedad, la pestilencia y el hambre pueden haber causado su huida. Sea lo que sea, huyeron para no regresar nunca).

Por lo tanto, sus esfuerzos han resultado en vano y se dispersan. El resultado final será que sus idiomas comenzarán a cambiar hasta convertirse en dialectos, y seguirán cambiando aún más y estableciendo sistemas más avanzados, hasta que sean irreconocibles entre sí.

Génesis 11:9

'Por eso su nombre fue llamado' Babel '(semejante a' balel '- confundir) porque Yahweh confundió el lenguaje de toda la tierra, y desde allí Yahweh los esparció sobre la faz de la tierra.'

Bab-el significa literalmente 'la puerta de dios' (compárese con el babilónico 'bab ili') pero el escritor hace un juego de palabras para cambiarlo y significar confusión. La puerta que estos hombres pensaron que los conduciría a los dioses resultó solo en su confusión. Entonces, cuando el escritor mira hacia atrás en lo que sucedió, reconoce cuáles fueron sus consecuencias finales.

Hay un relato parcialmente paralelo de este evento en otro lugar donde Ur-Nammu (3er milenio a.C.) es visto como ordenado por los dioses para construir un zigurat, pero los dioses se ofenden y lo arrojan, confundiendo los idiomas de los hombres y esparciéndolos por el mundo. tierra. El derribo de la torre es claramente una adición a la historia que sugiere que la versión de Ur Nammu es posterior a un relato anterior en el que se basa Génesis. A diferencia de esta historia con sus profundos matices, que no era más que un ejemplo de la irascibilidad de los dioses.

El resultado final es que la humanidad se esparcirá y dividirá. Por su acto de independencia, la unidad y la hermandad se han ido. El mundo ya no es uno.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-11.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Y descendió el SEÑOR para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres.

Esto se dice a la manera de los hombres: Salmo 113:6 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-11.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Y el Señor descendió para ver la ciudad. Esta es una expresión a la manera de los hombres; lo sabía tan claramente como los hombres saben lo que ven al lugar para verlo.

Génesis 11:6 . Y el Señor dijo: He aquí, el pueblo es uno , etc. Y si continúan uno , gran parte de la tierra quedará deshabitada. Confundamos su lenguaje. Esto no fue dicho a los ángeles, como si Dios necesitara su consejo o su ayuda; pero Dios se lo habla a sí mismo, o el Padre al Hijo. Para que no se entiendan el habla del otroTampoco podían seguir unidos en ninguna empresa cuando sus lenguas estaban divididas; de modo que este era un medio adecuado, tanto para sacarlos de su edificio como para disponerlos para separarlos; porque si no pudieran entenderse, no podrían ayudarse ni disfrutar el uno del otro. En consecuencia, primero, su lenguaje fue confundido. Dios, quien, cuando hizo al hombre, le enseñó a hablar, ahora hizo que aquellos constructores olvidaran su idioma anterior; y hablar uno nuevo , que sin embargo era el mismo para los de la misma tribu o familia, pero no para los demás. Todos sufrimos por esto hasta el día de hoy, con todos los inconvenientes que sufrimos por la diversidad de idiomas, y todos los problemas que tenemos para aprender los idiomas que tenemos ocasión; no, y esas infelices controversias, que son contiendas de palabras, y surgen de nuestra mala comprensión del idioma de los demás, se deben en parte a esta confusión de lenguas. El proyecto de algunos de enmarcar un carácter universal, con el fin de un lenguaje universal, por más deseable que parezca, es, sin embargo, algo vano; porque es luchar contra una sentencia divina, por la cual los idiomas de las naciones se dividirán mientras el mundo permanece. Así como la confusión de lenguas dividió a los hijos de los hombres y los esparció, así el don de lenguas otorgado a los apóstoles, Hechos 2 , contribuyó en gran medida a la reunión de los hijos de Dios que estaban esparcidos y a la unión de ellos en Cristo, que con una mente y la boca puede ser que glorificar a Dios, Romanos 15:6 . 2d, Se detuvo su construcción. La confusión de sus lenguas no solo les impidió ayudarse unos a otros, sino que probablemente les humedeció el espíritu, ya que vieron que la mano del Señor se había levantado contra ellos. 3d, Los constructores fueron esparcidos desde allí sobre la faz de toda la tierra. Partieron en compañías, en pos de sus familias y en pos de sus lenguas ( Génesis 10:5 ; Génesis 10:20 ; Génesis 10:31,) a los diversos países y lugares que se les asignaron en la división que se había hecho, que, al parecer, conocían antes, pero no irían a tomar posesión, hasta ahora se vieron obligados a hacerlo. De modo que les sobrevino lo mismo que temían; esa dispersión que pensaban evitar. Y dejaron tras de sí un memorándum perpetuo de su oprobio en el nombre dado al lugar; se llamaba Babel, confusión. Los hijos de los hombres fueron ahora finalmente esparcidos, y nunca volverán a reunirse todos juntos hasta el gran día en que el Hijo del Hombre se sentará en el trono de su gloria, y todas las naciones se reunirán ante él, Mateo 25:31 . Lector, ¿cómo aparecerás entonces?

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 11:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-11.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Génesis 11:1 .

Del texto recogemos estas sugerencias prácticas:

I. Examine cuidadosamente la calidad y el significado de cada nuevo plan de vida.

II. Cuidado con el sofisma de que el Cielo ayuda a quienes se ayudan a sí mismos.

III. Regular la ambición por la voluntad divina.

IV. Si hacemos grandes planes, hagámoslos en nombre de Dios y llevémoslos a cabo con la fuerza de Dios.

V. Aprendamos qué se entiende por todas las torres inacabadas que vemos a nuestro alrededor.

VI. Solo la cooperación con Dios asegurará la completa realización de nuestros planes.

Aplicación: (1) Todos tenemos planes; (2) examínelos; (3) recuerde el único fundamento sobre el cual los hombres pueden construir con seguridad.

Parker, Analista del púlpito, vol. ii., pág. 181.

Referencias: Génesis 11:1 . Expositivo 2a serie, vol. i., pág. 232; Parker, vol. i., pág. 176. Génesis 11:1 . Revista del clérigo, vol. iv., pág. 270.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-11.html.

El Ilustrador Bíblico

El Señor bajó a ver

Visitación de Dios

1 .

La apostasía de los hombres y los intentos orgullosos se entrelazan con la visitación de Dios.

2. Dios está abajo cuando los hombres piensan que ha abandonado la tierra y está cerca para visitar la maldad del hombre.

3. El descenso de Dios es a veces para vengarse de los pecadores.

4. Dios visita la belleza y la fuerza de la maldad.

5. Los hijos apóstatas de Adán pueden construir sus telas para evitar los juicios de Dios.

6. Jehová marcará para venganza a los hijos de maldad y debilidad en todos sus edificios contra Él ( Génesis 11:5 ). ( G. Hughes, BD )

Lecciones

1 . Dios habla, así como también marca, los intentos de los impíos para su oprobio y confusión.

2. Dios señala las mayores ventajas de los violentos obradores de iniquidad para burlarse.

3. La unidad de mentes, resoluciones y comunicaciones son los mayores apoyos para los malvados empresarios de pompas fúnebres.

4. Los obreros violentos de la iniquidad presumen tanto de terminar como de empezar: para que nada les sea negado.

5. Las empresas orgullosas y presuntuosas de los hombres son un desprecio y una burla para Dios ( Génesis 11:6 ). ( G. Hughes, BD )

La inspección de dios

El mismo Dios Todopoderoso bajó para ver lo que estaban haciendo los hijos de los hombres, y cuando Él baja (una frase que se usa para acomodarse a nuestros métodos de expresión), nada puede escapar a la penetración de Su ojo. Él mira nuestros libros diarios, libros de contabilidad y otros libros de memorias, para ver cómo estamos construyendo la torre de nuestra vida; Visita nuestras casas de campo y edificios palaciegos con el propósito de probar sus cimientos; Él examina toda la construcción de nuestra fortuna, para ver si nuestras ganancias se han asegurado honestamente.

Terrible es el día para el hombre malo en el que Dios Todopoderoso pone Su gran mano, la mano en la que se esconden los vientos, la gran palma en la que están reunidas todas las estrellas del cielo, sobre la torre que se está construyendo. Lo sacudirá y, si los cimientos son malos, ¡toda la superestructura será arrojada al polvo! Cuando los hombres construyen sus torres con la convicción de que cada piedra de ellos será probada por el poder divino, cuando construyen sus ciudades, y levantan sus torres y extienden sus propiedades, con la seguridad de que ni una sola cosa de todas las cosas que su lo que hacen las manos escapará de la prueba del Espíritu de Dios; podemos esperar que la vida se edifique sobre un fundamento verdadero y de acuerdo con un plan justo.

Lo que tenemos que reflexionar es este hecho muy cierto, que Dios bajará para ver nuestro trabajo, y que no hay posibilidad de ocultarle ninguna incorrección de plan o deficiencia de servicio. ( J. Parker, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 11:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-11.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y el Señor descendió para ver, etc. - Permitan todos, la bajada del Señor para ver la ciudad y la torre, debe entenderse, "a la manera de los hombres", como acomodación a nuestras concepciones; y no significa más que por los efectos que hizo parecer, que observó sus movimientos y conocía sus intenciones: y esta es una manera muy apropiada, en nuestro estado encarnado, de representar las acciones de la Deidad. Algunos suponen que aquí se refiere al Mesías, la Palabra de Dios .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Genesis 11:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​genesis-11.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL LLAMADO DE ABRAHAM

Génesis 11:27 ; Génesis 12:1

CON Abraham se abre un nuevo capítulo en la historia de la raza; un capítulo de la más profunda significación. Las consecuencias de los movimientos y creencias de Abraham han sido ilimitadas y duraderas. Todo el tiempo sucesivo ha sido influenciado por él. Y, sin embargo, hay en su vida una notable sencillez y una ausencia total de acontecimientos que impresionen a los contemporáneos. Entre todos los millones olvidados de su propio tiempo, se erige solo como una figura reconocible y memorable.

Pero alrededor de su figura no se reúne una multitud de seguidores armados; con su nombre no se asocia ningún vasto dominio territorial, ninguna nueva legislación, ni siquiera ninguna obra de arte o literatura. El significado de su vida no fue militar, ni legislativo, ni literario, sino religioso. A él se le debe trasladar la fe en un solo Dios. Lo encontramos nacido y criado entre idólatras; y aunque es cierto que había otros además de él que aquí y allá en la tierra habían llegado vagamente a la misma creencia que él, sin embargo, es ciertamente de él que la creencia monoteísta se ha difundido.

Desde su época, el mundo nunca ha estado exento de su defensa explícita. Es su creencia en el Dios verdadero, en un Dios que manifestó Su existencia y Su naturaleza respondiendo a esta creencia, es esta creencia y el lugar que le dio como principio regulador de todos sus movimientos y pensamientos, lo que le ha dado su influencia eterna.

Con Abraham también se introduce el primer paso de un nuevo método adoptado por Dios en la formación de los hombres. Se ve ahora que la dispersión de los hombres y la divergencia de sus lenguajes han sido los preliminares necesarios para este nuevo paso en la educación del mundo: el rodeo de un pueblo hasta que aprendan a conocer a Dios y comprendan y ejemplifiquen Su gobierno. Es cierto, Dios se revela a todos los hombres y gobierna a todos; pero seleccionando una raza con adaptaciones especiales y dándole un entrenamiento especial, Dios podría revelarse a todos con mayor seguridad y rapidez.

Cada nación tiene ciertas características, un carácter nacional que crece al aislarse de las influencias que están formando otras razas. Hay una cierta individualidad mental y moral estampada en cada pueblo por separado. Nada se retiene con mayor certeza; nada más ciertamente transmitido de generación en generación. Por tanto, sería un buen medio práctico para conservar y profundizar el conocimiento de Dios, si se hiciera de interés nacional de un pueblo el preservarlo, y si estuviera íntimamente identificado con las características nacionales.

Este fue el método adoptado por Dios. Quería combinar la lealtad a sí mismo con las ventajas nacionales, y el carácter espiritual con el nacional, y la separación en las creencias con un territorio claramente definido y defendible.

Este método, al igual que todos los métodos divinos, estaba estrictamente en consonancia con la evolución natural de la historia. La migración de Abraham ocurrió en la época de las migraciones. Pero aunque durante siglos antes de Abraham se habían estado formando nuevas naciones, ninguna de ellas tenía la fe en Dios como principio formativo. Ola tras ola de guerreros, pastores, colonos han abandonado las prolíficas llanuras de Mesopotamia. Enjambre tras enjambre han abandonado esa ajetreada colmena, empujándose unos a otros más y más al oeste y al este, pero todos han sido impulsados ​​por impulsos naturales, por el hambre, el comercio, el amor por la aventura y la conquista.

Por gustos y aversiones naturales, por política y por fuerza, las multitudinarias tribus de hombres estaban encontrando su lugar en el mundo, los más débiles eran llevados a las colinas y educados allí por una vida dura hasta que sus descendientes descendieron y conquistaron su tierra. conquistadores. Todo esto sucedió sin tener en cuenta motivos muy elevados. Como sucedió con los godos que invadieron Italia por su riqueza, como sucedió ahora con los que pueblan América y África porque hay tierra o espacio suficiente, así fue entonces.

Pero al fin Dios elige a un hombre y dice: "Haré de ti una gran nación". El origen de esta nación no es el fácil amor al cambio ni la lujuria por el territorio, sino la fe en Dios. Sin esta creencia, este pueblo no habría existido. No se puede dar otra explicación de su origen. Abraham mismo ya es miembro de una tribu, acomodado y probablemente acomodado; no tiene una familia numerosa que mantener, pero está separado de sus parientes y de su país, y es llevado a ser él mismo un nuevo comienzo, y esto porque, como él mismo dijo a lo largo de su vida, escuchó la llamada de Dios y respondió a ella.

La ciudad que reclama la distinción de ser el lugar de nacimiento de Abraham, o al menos de dar su nombre al distrito donde nació, ahora está representada por unos pocos montículos de ruinas que se elevan sobre el terreno llano y pantanoso en la orilla occidental del Éufrates. no muy por encima del punto donde une sus aguas con las del Tigris y se desliza hacia el golfo Pérsico. En la época de Abraham, Ur era la ciudad capital que dio nombre a una de las regiones más pobladas y fértiles de la tierra.

Toda la tierra de Acad, que se extendía desde la costa del mar hasta la Alta Mesopotamia (o Shinar), parece haber sido conocida como Ur-ma, la tierra de Ur. Esta tierra no era de gran extensión, siendo poco o nada más grande que Escocia, pero era la más rica de Asia. La alta civilización de la que disfrutó esta tierra incluso en la época de Abraham se ha revelado en los abundantes y variados restos babilónicos que recientemente han salido a la luz.

Lo que indujo a Taré a abandonar una tierra tan próspera solo puede ser conjeturado. Es posible que las costumbres idólatras de los habitantes hayan tenido algo que ver con sus movimientos. Porque aunque los antiguos registros babilónicos revelan una civilización sorprendentemente avanzada y un orden social admirable en algunos aspectos, también hacen revelaciones con respecto a la adoración de los dioses que deben sorprender incluso a aquellos que están familiarizados con las inmoralidades frecuentemente fomentadas por las religiones paganas.

La ciudad de Ur no solo era la capital, era la ciudad santa de los caldeos. En su parte norte se elevaba muy por encima de los edificios circundantes, las etapas sucesivas del templo del dios de la luna, culminando en una plataforma en la que los sacerdotes podían observar con precisión los movimientos de las estrellas y celebrar sus vigilias nocturnas en honor a su dios. . En los atrios de este templo se oía romper el silencio de la medianoche uno de esos magníficos himnos, aún conservados, en los que se ve la idolatría con sus más atractivos atavíos, y en los que se invoca al Señor de Ur en términos no indignos de los vivos. Dios.

Pero en estos mismos patios del templo, Abraham pudo haber visto al primogénito llevado al altar, el fruto del cuerpo sacrificado para expiar el pecado del alma; y aquí también debió haber visto otras visiones aún más impactantes y repulsivas. Aquí, sin duda, le enseñaron esa religión extrañamente mezclada que se aferró durante generaciones a algunos miembros de su familia. Ciertamente se le enseñó en común con toda la comunidad a descansar en 'el séptimo día; ya que fue entrenado para mirar las estrellas con reverencia y la luna como algo más que la luz que se estableció para gobernar la noche.

Posiblemente, entonces Taré pudo haber sido inducido a trasladarse hacia el norte por el deseo de liberarse de las costumbres que desaprobaba. Los mismos hebreos parecen haber considerado siempre que su migración tenía un motivo religioso. "Este pueblo", dice uno de sus antiguos escritos, "es descendiente de los caldeos, y vivieron hasta ahora en Mesopotamia porque no querían seguir a los dioses de sus padres que estaban en la tierra de Caldea.

Porque dejaron el camino de sus antepasados ​​y adoraron al Dios del cielo, el Dios a quien conocían; así que los expulsaron de la presencia de sus dioses, y huyeron a Mesopotamia y residieron allí muchos días. Entonces su Dios les ordenó que se fueran del lugar donde residían y que fueran a la tierra de Canaán. "Pero si este es un relato verdadero del origen del movimiento hacia el norte, debe haber sido Abraham en lugar de su padre quien fue el espíritu conmovedor de la misma, porque ciertamente es Abraham y no Taré quien se erige como la figura significativa que inaugura la nueva era.

Si la duda descansa sobre la causa conmovedora de la migración desde Ur, ninguna descansa sobre lo que impulsó a Abraham a dejar Charran y viajar hacia Canaán. Lo hizo en obediencia a lo que él creía que era un mandato divino, y con fe en lo que él entendía que era una promesa divina. No sabemos cómo se dio cuenta de que un mandato divino recaía sobre él. Nada pudo persuadirlo de que no estaba ordenado.

Día tras día oía en su alma lo que reconocía como una voz divina que decía: "¡Sal de tu país y de tu parentela y de la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré!" Esta fue la primera revelación que Dios hizo de sí mismo a Abraham. Hasta ese momento, Abraham, según todas las apariencias, no tenía conocimiento de ningún Dios excepto de las deidades adoradas por sus padres en Caldea. Ahora, encuentra dentro de sí mismo impulsos a los que no puede resistir y que es consciente de que no debe resistir.

Cree que es su deber adoptar un proceder que puede parecer tonto y que sólo puede justificar diciendo que su conciencia lo manda. Reconoce, aparentemente por primera vez, que a través de su conciencia le habla un Dios Supremo. Dependiendo de este Dios, reunió sus posesiones y se fue.

Hasta ahora, uno puede estar tentado a decir que no se requería una fe muy inusual. Más de una niña pobre ha seguido a un hermano débil o un padre disipado a Australia o al salvaje oeste de América; muchos muchachos han ido a la mortal costa occidental de África sin perspectivas como Abraham. Porque Abraham tenía la doble perspectiva que hace deseable la migración. Asegúrele al colono que encontrará tierra y que tendrá hijos fuertes que cultivar, conservar y dejar, y le dará todo el motivo que necesite.

Estas fueron las promesas hechas a Abraham: una tierra y una simiente. Tampoco hubo en este período mucha dificultad para creer que ambas promesas se cumplirían. La tierra que sin duda esperaba encontrar en algún territorio desocupado. Y en lo que respecta a los niños, todavía no había enfrentado la condición de que solo a través de Sara se cumpliera esta parte de la promesa.

Pero la peculiaridad del abandono de Abraham de las certezas presentes en aras de un bien futuro e invisible es que no fue motivado por el afecto familiar o la codicia o una disposición aventurera, sino por la fe en un Dios a quien nadie más que él reconoció. Fue el primer paso en una adhesión de por vida a un Supremo Espiritual Invisible. Fue ese primer paso el que lo comprometió a depender de por vida ya tener relaciones con Aquel que tenía autoridad para regular sus movimientos y poder para bendecirlo.

A partir de ese momento, todo lo que buscó en la vida fue el cumplimiento de la promesa de Dios. Apostó su futuro a la existencia y fidelidad de Dios. Si Abraham hubiera abandonado a Charran a las órdenes de un monarca ampliamente gobernante que le prometió una amplia compensación, no se habría registrado una transacción tan ordinaria. Pero esto era algo completamente nuevo y bien digno de ser registrado, que un hombre debería dejar un país y sus parientes y buscar una tierra desconocida bajo la impresión de que así estaba obedeciendo el mandato del Dios invisible.

Mientras que otros adoraban al sol, la luna y las estrellas, y reconocían a la Divinidad en su brillo y poder, en su exaltación sobre la tierra y el control de la tierra y su vida, Abraham vio que había algo más grande que el orden de la naturaleza y más digno de adoración. , incluso la voz apacible y delicada que hablaba dentro de su propia conciencia del bien y el mal en la conducta humana, y que le decía cómo debía ordenarse su propia vida.

Mientras todos a su alrededor se inclinaban ante las huestes celestiales y les ofrecían las cosas más elevadas de la naturaleza humana, oyó una voz que provenía de estos ministros resplandecientes de la voluntad de Dios, que le decía: "Mira, no lo hagas, porque nosotros tus consiervos, adora a Dios! " Este fue el triunfo de lo espiritual sobre lo material; el reconocimiento de que en Dios hay algo más grande de lo que se puede encontrar en la naturaleza; que el hombre encuentra su verdadera afinidad no en las cosas que se ven, sino en el Espíritu invisible que está sobre todo. Es esto lo que da a la figura de Abraham su simple grandeza y su significado permanente.

Bajo la simple declaración "El Señor le dijo a Abram: Sal de tu país", probablemente hay años ocultos de preguntas y meditación. La revelación de Dios de sí mismo a Abram con toda probabilidad no tomó la forma determinada de mandato articulado sin haber pasado por muchas etapas preliminares de conjetura, duda y conflicto mental. Pero una vez que está seguro de que Dios lo está llamando, Abraham responde rápida y resueltamente.

La revelación ha llegado a una mente en la que no se perderá. Como ha dicho uno de los pocos teólogos que han prestado atención al método de la revelación: "Una revelación divina no prescinde de un cierto carácter y ciertas cualidades de la mente en la persona que es el instrumento de ella. Un hombre que se desprende de la Las cadenas de autoridad y asociación debe ser un hombre de extraordinaria independencia y fuerza mental, aunque lo haga en obediencia a una revelación divina; porque ningún milagro, ningún signo o maravilla que acompañe a una revelación puede, con su simple golpe, forzar la naturaleza humana de la el asimiento innato de la costumbre y la adhesión y el miedo a la opinión establecida: puede permitirle enfrentarse a las cejas de los hombres y asumir la verdad opuesta al prejuicio general, salvo que exista en el hombre mismo, que es el receptor de la revelación,

Que la fe de Abraham triunfó sobre dificultades excepcionales y le permitió hacer lo que ningún otro motivo hubiera sido lo suficientemente fuerte como para lograrlo, no hay por tanto ningún llamado a afirmarlo. Durante su vida futura, su fe fue severamente probada, pero el mero abandono de su país con la esperanza de obtener algo mejor fue el motivo ordinario de su día. Fue el fundamento de esta esperanza, la fe en Dios, lo que hizo que la conducta de Abraham fuera original y fructífera.

Que se le haya presentado un aliciente suficiente es sólo para decir que Dios es razonable. Siempre hay suficiente aliciente para obedecer a Dios; porque la vida es razonable. A ningún hombre se le ordenó ni se le pidió que hiciera algo que no le convenía. El pecado es un error. Pero somos tan débiles, tan propensos a ser conmovidos por las cosas que se nos presentan y por el deseo de gratificación inmediata, que nunca deja de ser maravilloso y admirable cuando un sentido del deber permite a un hombre renunciar a la ventaja presente y creer que la pérdida presente es el preliminar necesario de la ganancia eterna.

La fe de Abraham es escogida por el autor de la Epístola a los Hebreos como una ilustración adecuada de su definición de Fe, que es "la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve". Una propiedad de la fe es que da a las cosas futuras, y que hasta ahora sólo se esperan, toda la realidad de la existencia actual actual. Se puede decir que las cosas futuras no existen para quienes no creen en ellas.

No se tienen en cuenta. Los hombres no moldean su conducta con referencia a ellos. Pero cuando un hombre cree en ciertos acontecimientos que van a suceder, esta fe suya presta a estas cosas futuras la realidad, la "sustancia" que tienen las cosas que realmente existen en el presente. Tienen el mismo peso para él, la misma influencia sobre su conducta.

Sin algún poder para realizar el futuro y tener en cuenta tanto lo que será como lo que ya es, no podríamos continuar con los asuntos comunes de la vida. Y el éxito en la vida depende en gran medida de la previsión, o del poder de ver claramente lo que va a ser y de darle la debida importancia. El hombre que no tiene previsión hace sus planes, pero al no poder aprehender el futuro, sus planes quedan desconcertados. De hecho, es uno de los dones más valiosos que puede tener un hombre, poder decir con una precisión tolerable lo que va a suceder y lo que no; poder tamizar rumores, charlas comunes, impresiones populares, probabilidades, posibilidades, y poder estar seguro de cuál será realmente el futuro; para poder sopesar el carácter y las perspectivas comerciales de los hombres con los que trata, para ver cuál debe ser el problema de sus operaciones y en quién puede confiar.

Ahora bien, la fe suple en gran medida la falta de esta previsión imaginativa. Da sustancia a las cosas del futuro. Cree en la cuenta del futuro dada por una autoridad confiable. En muchos asuntos ordinarios, todos los hombres dependen del testimonio de otros para conocer el resultado de ciertas operaciones. El astrónomo, el fisiólogo, el navegante, cada uno tiene su departamento dentro del cual sus predicciones son aceptadas como autorizadas.

Pero para lo que está más allá del conocimiento de la ciencia, no vale la fe en nuestros semejantes. Sintiendo que si hay una vida más allá de la tumba, debe tener una relación importante con el presente, todavía no tenemos datos con los que calcular lo que será entonces, o solo datos tan difíciles de usar que nuestros cálculos no son más que conjeturas. Pero la fe acepta el testimonio de Dios tan sin vacilar como el del hombre y da realidad al futuro que Él describe y promete.

Cree que la vida a la que Dios nos llama es una vida mejor y entra en ella. Cree que hay un mundo por venir en el que todas las cosas son nuevas y todas las cosas eternas; y, creyendo así, no puede sino sentirse menos ansioso por aferrarse a los bienes de este mundo. Lo que amarga toda pérdida y profundiza el dolor es el sentimiento de que este mundo lo es todo; pero la fe hace que la eternidad sea tan real como el tiempo y da existencia sustancial a ese futuro nuevo e ilimitado en el que tendremos tiempo para olvidar los dolores y vivir más allá de las pérdidas de este mundo presente.

Los elementos radicales de la grandeza son idénticos de una época a otra, y los deberes primarios que ningún buen hombre puede eludir no varían a medida que el mundo envejece. Lo que admiramos en Abraham lo sentimos como algo que nos incumbe a nosotros mismos. De hecho, el llamado uniforme de Cristo a todos sus seguidores tiene una forma casi idéntica a la que conmovió a Abraham y lo convirtió en padre de los fieles. "Sígueme", dice nuestro Señor, "y todo el que abandone casas, o hermanos, hermanas, padre, madre, esposa, hijos o tierras, por amor de mi nombre, recibirá cien veces más, y recibirá heredará la vida eterna.

"Y hay algo perennemente edificante en el espectáculo de un hombre que cree que Dios tiene un lugar y un uso para él en el mundo, y que se pone a disposición de Dios; que entra en la vida negándose a estar atado por las circunstancias de su vida". criado, por las expectativas de sus amigos, por las costumbres prevalecientes, por la perspectiva de ganancia y progreso entre los hombres; y resolvió escuchar la voz más alta de todos, para descubrir lo que Dios tiene para él para hacer en la tierra y dónde es probable que encontrar la mayor parte de Dios; quien virtualmente y con profunda sinceridad dice: Que Dios elija mi destino: tengo una buena tierra aquí, pero si Dios me quiere en otra parte, a otra parte voy: quien, en una palabra, cree en la llamada de Dios para sí mismo. , que lo admite en los resortes de su conducta,y reconoce que para él también la vida más elevada que su conciencia puede sugerir es la única vida que puede vivir, sin importar cuán engorrosos, problemáticos y costosos sean los cambios que implica ingresar a ella.

Deja que el espectáculo se apodere de tu imaginación, el espectáculo de un hombre que cree que hay algo más afín a sí mismo y más elevado que la vida material y las grandes leyes que la gobiernan, y que avanza con calma y esperanza hacia lo desconocido, porque sabe. que Dios está con él, que en Dios está nuestra verdadera vida, que el hombre no vive solo de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.

Aun así, podemos llevar nuestra fe a una prueba verdadera y confiable. Todos los hombres que tienen una expectativa segura de un bien futuro hacen sacrificios o corren riesgos para obtenerlo. La vida mercantil procede en el entendimiento de que dichos emprendimientos son razonables y siempre se realizarán. Los hombres, si quisieran, podrían gastar su dinero en el placer presente, pero rara vez lo hacen. Prefieren ponerlo en preocupaciones o transacciones de las que esperan obtener grandes beneficios.

Tienen fe y, como consecuencia necesaria, emprenden empresas. También lo hicieron estos hebreos: corrieron un gran riesgo, renunciaron al único medio de vida que tenían y entraron en lo que sabían que era un desierto desnudo, porque creían en la tierra que estaba más allá y en la promesa de Dios. Entonces, ¿qué ha hecho tu fe? ¿Qué has aventurado que no te hubieras aventurado si no fuera por la promesa de Dios?

Supongamos que la promesa de Cristo falla, ¿en qué serían ustedes los perdedores? Por supuesto que perdería lo que llama su esperanza del cielo, pero ¿qué encontrará que ha perdido en este mundo? Cuando los barcos de un comerciante naufragan o cuando su inversión resulta mala, pierde no solo la ganancia que esperaba, sino también los medios que arriesgó. Supongamos que entonces Cristo fuera declarado en bancarrota, incapaz de cumplir con sus expectativas, ¿realmente encontraría que se había aventurado tanto en Su promesa que está profundamente involucrado en Su bancarrota, y está mucho peor en este mundo y ahora de lo que de otra manera lo habría hecho? ¿estado? ¿O no puedo usar las palabras de uno de los hombres más cautelosos y caritativos y decir: "Realmente me temo que cuando vengamos a examinar, se encontrará que no hay nada que resolvamos, nada que hagamos, nada que hagamos? no hacer nada que evitemos,

"Si este es el caso, si no sería mucho mejor ni mucho peor aunque el cristianismo fuera una fábula, si en nada se ha vuelto más pobre en este mundo, su recompensa en el cielo puede ser mayor, si no ha hecho inversiones y ha corrido sin riesgos, entonces realmente la inferencia natural es que su fe en la herencia futura es pequeña. Bernabé vendió su propiedad en Chipre porque creía que el cielo era suyo, y su pedazo de tierra de repente se convirtió en una pequeña consideración; útil solo en la medida en que podía con las riquezas de la injusticia se hace una mansión en el cielo.

Pablo abandonó sus perspectivas de avance en la nación, de la cual, por supuesto, se habría convertido en el líder y el primer hombre al tomar esa posición en la Iglesia, y claramente nos dice que habiendo hecho una empresa tan grande en la palabra de Cristo, si su palabra fallaba, sería un gran perdedor, el más miserable de todos los hombres porque lo había arriesgado todo en esta vida. La gente a veces se ofende por la manera sencilla de hablar de Pablo de los sacrificios que había hecho, y de la forma sencilla de Pedro de decir "lo hemos dejado todo y te hemos seguido, ¿qué, pues, tendremos?" pero cuando la gente ha hecho sacrificios, lo saben y pueden especificarlos, y una fe que no hace sacrificios no es buena ni en los asuntos de este mundo ni en la religión. La timidez puede no ser algo muy bueno, pero el autoengaño es peor.

Aquí, como en otros lugares, brotó de la fe una clara esperanza. Al reconocer a Dios, Abraham sabía que para los hombres había un gran futuro. Esperaba con ansias el momento en que todos los hombres creyeran como él y en él fueran bendecidas todas las familias de la tierra. Sin duda, en estos primeros días, cuando todos los hombres estaban en movimiento y luchando por hacerse un nombre y un lugar para sí mismos, una mirada hacia adelante podría ser común. Pero la amplitud, la certeza y la definición de la visión de Abraham del futuro eran incomparables.

Allí, muy atrás, en el brumoso amanecer, se encontraba mientras las brumas de la mañana ocultaban el horizonte a todos los demás ojos, y solo él discernía lo que iba a suceder. Una voz clara y una sola resuena en tonos firmes y en medio de la babel de voces que profieren locuras asombrosas o anhelos mal dirigidos, da el único pronóstico y dirección verdaderos: la única palabra viva que se ha separado y sobrevivido a todos los pronósticos de Adivinos y sacerdotes caldeos de Ur, porque nunca ha dejado de dar vida a los hombres.

Se ha creado un canal y puedes rastrearlo a través de los siglos por el verde vivo de sus orillas y la vida que da a medida que avanza. Porque esta esperanza de Abraham se ha cumplido; el credo y la bendición que lo acompaña, que ese día vivió en el corazón de un solo hombre, ha traído bendición a todas las familias de la tierra.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 11:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-11.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Génesis 11:1

Y toda la tierra. Es decir. toda la población del mundo, y no simplemente los habitantes de la tierra de Sinar (Ingiis; cf. Génesis 9:29). Fue. Antes de la dispersión mencionada en el capítulo anterior, aunque obviamente puede haber sido posterior a ese evento, si, como cree el autor antes mencionado, el presente párrafo se refiere solo a los shemitas. De un idioma Literalmente, de un labio, es decir, una articulación o una forma de pronunciar sus vocablos. Y de un discurso. Literalmente, una (clase de) palabras, es decir, la materia, así como la forma del habla humana, era la misma. Los rabinos, los padres y los teólogos mayores creían que el idioma primitivo era hebreo; pero Keil declara que este punto de vista es completamente insostenible. Bleek muestra que la familia de Abraham habló en arameo (cf. Jegar-sahadutha, Génesis 31:47), y que el patriarca mismo adquirió el hebreo de los cananeos, que pueden haberlo adoptado de los primeros semitas a quienes desplazar Aunque no considera ni el arameo, el hebreo ni el árabe como la lengua original de la humanidad, piensa que el hebreo se acerca más al idioma semita primitivo del cual se desarrollaron los tres.

Génesis 11:2

Y sucedió, mientras viajaban. Literalmente, en sus viajes. La raíz (גָקַע, hacia arriba, como, por ejemplo, las estacas de una tienda cuando se mueve un campamento, Isaías 33:20) sugiere la idea de la migración de hordas nómadas (cf. Génesis 12:9; Génesis 33:17). Del Este. Ab oriente (Ancient Versions, Calvin, et alii), lo que significa que comenzaron desde Armenia, que estaba en el este respectu terrae Canaan (Lutero), o desde esa porción del imperio asirio que estaba al este del Tigris, y se llamaban Orientalis , a diferencia de los occidentalis en el oeste (Bochart); o que primero viajaron hacia el oeste, siguiendo la dirección del Éufrates en una de sus ramas superiores (Bush); o que, habiendo vagado al este de Shinar, finalmente regresaron occidentem versus (Junius). Sin embargo, se admite que la frase se representa más correctamente ad orientem (Drusius, Lange, Keil, Murphy), como en Génesis 13:11. Kalisch interpreta generalmente en oriente, coincidiendo con Lutero en que el escritor considera que las migraciones tienen lugar en el este; mientras que T. Lewis prefiere leer de una parte frontal (el significado original de kedem) a otra, en adelante. Que encontraron una simple בִּקְעָה; no es un valle entre cadenas montañosas, como en Deuteronomio 8:7; Deuteronomio 11:11; Salmo 104:8, pero una llanura ampliamente extendida (πεδιìον, LXX.), como aquella en la que se encontraba Babilonia (Herodes; lib. 1: 178, κεìεται ἐν πεδιῳ μεγαìλῳ; cf. Strabo, lib. 2.109 ) En la tierra de Sinar. Babilonia (cf. Génesis 10:10). La derivación del término es desconocida (Gesenius), aunque probablemente significó la tierra de los dos ríos (Alford). Su ausencia de monumentos antiguos (Rawlinson) sugiere que era el nombre judío para Chaldaea. Y ellos moraron allí.

Génesis 11:3

Y se dijeron el uno al otro. Literalmente, un hombre a su vecino; ἀìνθρωπος τῷ πλησιìον αὐτοῦ (LXX.). Ir. Un improperio hortatorio, vamos (Anglice). Hagamos ladrillos. Nilbenah lebenim; literalmente, déjenos ladrillos de ladrillo; πλινθευìσωμεν πλιìνθους (LXX.); laterifecimus lateres (Calvin); lebenah (de laban, para ser blanco), que se llama así desde el día blanco y calcáreo del que se hicieron ladrillos. Y quemarlos a fondo. Literalmente, quemarlos hasta quemarlos; venisrephah lisrephah, una segunda aliteración, que, sin embargo, la LXX. no se reproduce Los ladrillos generalmente se secaban al sol; estos, diseñados para ser más duraderos, debían ser calcinados a través de la agencia del fuego, una prueba de que los constructores de torres estaban familiarizados con el arte de la fabricación de ladrillos. Y tenían, literalmente, y había un tema, ladrillo por piedra. Principalmente debido a las necesidades del lugar, la llanura aluvial de Babilonia está vacía de piedras y llena de arcilla; una prueba de la grandeza de su crimen, al ver que fueron inducidos a emprender el trabajo no facilitar operis, nec aliis commodis, quae se ad manum offerrent (Calvin); apenas porque los ladrillos soportarían mejor el fuego que las piedras, la segunda destrucción del mundo por el fuego en lugar del agua es una expectativa común en este momento (Com a Lapide). Josefo, 'Hormiga; lib. 1. cp. 4; Heroína, lib. 1. cp. 179; Justin, lib. 1. cp. 2; Ovidio, 'Metam.,' 4.4; y Aristoph. en Avibus (περιτευχιìζειν μεγαìλαις πλιìνθοις ὀπταῖς ὡìσπερ Βαβυλῶνα), todos dan fe de que las paredes de Babilonia fueron construidas de ladrillo. La mención de la circunstancia de que se usó ladrillo en lugar de piedra "indica un escritor que pertenece a un país y una época en la que los edificios de piedra eran familiares, y por lo tanto no a Babilonia" (Murphy). Y limo. Chemer, de chamar, hervir; ἀìσφαλτος (LXX.); el betún que hierve de fuentes subterráneas como petróleo o brea caliente en las cercanías de Babilonia, y también cerca del Mar Muerto (asfaltitas lacus). Tácito, 'Hist.', 5.6; Strabo, 16. p. 743; Herodes; lib. h c. 179; Josefo, 'Antiq.', Lib. 1. c. 41 Plinio, lib. 35. 100. 15; Vitruvio, lib. 8. c. 3, son unánimes al declarar que las paredes de ladrillo de Babilonia fueron cementadas con betún. Layard testifica que los ladrillos se han unido tan firmemente que es casi imposible separar uno de la masa. Si ellos Literalmente, era para ellos. Para mortero Chomer La tercera instancia de aliteración en el verso presente; posiblemente diseñado por el escritor para representar el entusiasmo de los constructores.

Génesis 11:4

Y ellos dijeron. Impulsados ​​por su éxito en la fabricación de ladrillos para sus viviendas (Lange), aunque la resolución a mencionar puede haber sido la causa de su fabricación de ladrillos (Bush). Ve a, déjanos construirnos una ciudad. Cf. Génesis 4:17, que representa a Caín como el primer constructor de ciudades. Y una torre No como una erección distinta, sino como formando parte, como lo fueron las encuestas de Acre, de la ciudad (Bochart). Cuya cumbre puede llegar al cielo. Literalmente, y su cabeza en los cielos, una expresión hiperbólica para una torre de gran altura, como en Deuteronomio 1:28; Deuteronomio 9:1 (cf. Homer, 'Odys', 5: 239, ἐλαìτη τ η} n ou) ranomh khj). Esta torre se identifica comúnmente con el templo de Belus, que Heródoto describe como cuadrangular (dos estadios en cada sentido) y con puertas de latón, con una torre sólida en el medio, que consta de ocho secciones, cada una de ellas un estadio de altura, colocada uno encima del otro, ascendido por una escalera de caracol, y que tiene en la sección superior un amplio templo con una mesa dorada y una cama bien amueblada. Parcialmente destruido por Jerjes, se intentó sin éxito ser reconstruido por Alejandro Magno; pero se sabía que la porción restante del edificio existía cinco siglos después, y era lo suficientemente imponente como para ser reconocido como el templo de Belus (Plinio, 6.30). George Smith supone que el sitio de esta antigua torre está cubierto por la ruina "Babil", un montículo cuadrado de unos 200 metros en cada sentido, en el norte de la ciudad; y la de la torre de Babel que será ocupada por la ruina Birs-Nimrod (situada a seis millas al sudoeste de Hillah, que está a unas cuarenta millas al oeste de Bagdad), una torre que consta de siete etapas, que se dice mediante inscripciones en cilindros extraídos de la ruina fue "el Templo de los Siete Planetas, que había sido construido parcialmente por un ex rey de Babilonia y, después de haber caído en decadencia, fue restaurado y completado por Nabucodonosor". Sin embargo, es prima facie, poco probable que Babil o Birs-Nimrod sean el sitio exacto de Babel. El edificio original nunca se terminó, y puede que no haya alcanzado grandes dimensiones. Quizás lo más que se puede decir es que estos montículos existentes nos permiten imaginar qué tipo de erección sería la torre de Babel. Y hagamos un nombre, שֵׁם; ni un templo ídolo, שֵם ser = Dios, que nunca es sin el artículo, הַשֵׁם— cf. Le Deuteronomio 24:11 (escritores judíos); ni un monumento, como en 2 Samuel 8:13 (Clericus); ni una metrópoli, leyendo אֵם en lugar de שֵׁם, como en 2 Samuel 20:19 (Clericus); ni una torre que pueda servir como una señal para guiar a los nómadas errantes y evitar que se pierdan cuando se extiendan con sus rebaños, como en 2 Samuel 8:13; Isaías 55:13 (Perizonius, Dathe, Ilgen); pero un nombre, una reputación, como en 2 Samuel 8:13; Isaías 63:12, Isaías 63:14; Jeremias 32:20; Daniel 9:15 (Luther, Calvin, Rosenmüller, Keil, Lange, Murphy, Wordsworth, Kalisch). Este fue el primer motivo impulsor de la construcción de la ciudad y la torre. La descendencia de la ambición, fue diseñada para difundir en el extranjero su fama usque ad ultimos terrarum multas (Calvin). Según Philo, cada hombre escribió su nombre en un ladrillo antes de construirlo. El segundo fue establecer un punto de reunión que pudiera servir para mantener su unidad. Para que no seamos dispersados ​​en el extranjero. Antes, antequam, προÌ, como si anticipara que el aumento continuo de la población necesitaría su dispersión (LXX; Vulgute), o como si estuviera decidido a distinguirse antes de rendirse al mandato Divino de extenderse al exterior (Lutero); pero la representación más exacta de פֵן es μηì, ne, no sea que introduzca una apodosis que exprese algo que debe evitarse mediante una acción precedente, pero la ejecución del propósito Divino insinuado en Génesis 9:1, y quizás recordado a su recuerdo por Noah (Usher), o por Sham (Wordsworth), o por Eber (Candlish); y a lo que apuntaban los constructores era a la resistencia a la voluntad Divina. Sobre la faz de toda la tierra. Sobre toda la superficie del globo, y no simplemente sobre la tierra de Shiner (Inglis), o sobre la región inmediata en la que habitaban (Clericus, Dathe, et alii, ut supra).

Génesis 11:5

Y el Señor bajó. No en forma visible, como en Éxodo 19:20; Éxodo 34:5 (Onkelos), pero "effectu ostendens se propin quiorem quem absentem esse judicabant" (Poole), un antropomorfismo (cf. Génesis 18:21; Salmo 144:5 ) "Es medida por medida (par pari). Construyamos, digamos y escalemos los cielos. Bajemos, dice Dios, y derrotemos su pensamiento impío" (Rabbi Schelomo, citado por T. Lewis). Para ver (con vistas a la acción judicial) la ciudad y la torre que los hijos de los hombres, hijos de Adán; ni la posteridad de Caín, es decir, los Hamitas exclusivamente, como los Setitas fueron llamados hijos de Dios, Génesis 6:2, ni los hombres malvados en general (Junius, Piscator), imitadores de Adán, es decir, los rebeldes Deo (Modo, Lyre), desde entonces los shemitas no habrían participado en la empresa (Drusius), que algunos piensan, haber sido su trabajo exclusivamente (Inglis); pero los miembros de la raza humana, o al menos sus líderes, construyeron.

Génesis 11:6

Y el Señor dijo: dentro de sí mismo y para sí mismo (vide Génesis 11:8); expresivo de la formación de una resolución Divina (cf. Génesis 6:7) - He aquí, la gente— עַס, desde la raíz que significa unirse, expresa la idea de asociación; גּוֹי, desde una raíz que significa hincharse (Lange), fluir juntos (Gesenius), reunirse (Furst), transmite la noción de un confluxus hominum. T. Lewis lo conecta con el sentido de interioridad, o exclusión, que es común en el caldeo y el siríaco: es uno y tienen todos un idioma; y esto comienzan a hacer. Una raza, una lengua, un propósito. Las palabras indican unidad de esfuerzo, así como concentración de diseño, por parte de los constructores, y una cierta medida de éxito en el logro de su trabajo. Y ahora no se les impedirá nada. Literalmente, no se les cortará nada; οὐκ ἐκλειìψει ἀπ αὐτῶν παìντα (LXX.); no es deseable un cogitationibus suis (Vulgate, Luther); es decir, nada resultará demasiado difícil para su relación. Difícilmente puede implicar que su diseño impío fue en la víspera de su finalización. Lo que han imaginado hacer.

Génesis 11:7

Ir. Un contraste irónico con el "Ir a" de los constructores (Lange). Bajemos (cf. Génesis 1:26), y confundamos su lenguaje (vide infra, Génesis 11:9), para que no puedan entender (literalmente, escuchar; así que Génesis 42:23; Isaías 36:11; 1 Corintios 14:2) el discurso del otro. No se refería a individuos (singuli homines), ya que la sociedad era imposible, sino a familias o naciones (singulae cognationes), cada una con su propia lengua (Poole).

Génesis 11:8

Entonces (literalmente, y) el Señor los dispersó en el extranjero (como resultado de la confusión de su discurso) sobre la faz de toda la tierra: y dejaron de construir la ciudad. Es decir. como una comunidad unida, lo que no excluye la idea de que los babilonios terminen posteriormente la estructura.

Génesis 11:9

Por eso se llama Babel. Para Balbel, confusión (συìγχυσις, LXX; Josefo), de Balal, para confundir; la derivación dada por el escritor sagrado en la siguiente cláusula (cf. para la elisión de la letra l, totaphah para tophtaphah, Éxodo 13:16 y cochav para covcav, Génesis 37:9). Otras derivaciones sugeridas son Bab-Bel, la puerta o corte de Bolus (Eichhorn, Lange), una explicación del término que Furst piensa que no es imposible, y Kalisch declara que "apenas puede pasarse por alto"; y Babil, la puerta de Dios (Rosenmüller, Gesenius, Colenso); pero el primero se basa en un personaje puramente mítico, Bel, el fundador imaginario de la ciudad; y el segundo, si incluso fue respaldado por evidencia, que no lo es, no es tan probable como la que dio Moisés. Porque el Señor confundió allí: cómo no se explica, sino que se ha conjeturado por un proceso completamente interno, a saber; cambiando las ideas asociadas con las palabras (Koppen); por un proceso totalmente externo, a saber ... una alteración del modo de pronunciar las palabras (Hoffman), aunque más probablemente por ambos (Keil), o posiblemente por el primero que conduce insensiblemente al segundo, el lenguaje de toda la tierra: y de desde allí el Señor los dispersó. Como resultado no solo de su creciente discordia, disensio animorum, per quam factum sit, ut qui turrem struehant distracti sint in contraria studia et consilia (Vitringa); pero principalmente de sus lenguas divergentes, una declaración que se supone que está en conflicto con los hallazgos de la filología moderna, que las diferencias de lenguaje existentes entre la humanidad son el resultado de cambios lentos y graduales provocados por el funcionamiento de causas naturales, como la influencia de localidad en cambio y de tiempo en corromper el habla humana. Pero

(1) la filología moderna hasta ahora solo ha logrado explicar el crecimiento de lo que podría llamarse las submodificaciones del habla humana, y es confesionalmente incapaz de explicar lo que parece ser su división principal en un Shemitic, un Aryan y un Lengua turaniana, que puede haber sido producida de la manera repentina y milagrosa descrita; y

(2) nada nos impide considerar los dos eventos, la confusión de lenguas y la dispersión de las naciones, que ocurren simultáneamente, e incluso actúan y reaccionan entre sí. A medida que las tribus se separaban, su discurso divergía y, por otro lado, a medida que las lenguas diferían, aquellos que hablaban lo mismo o dialectos afines se unirían y se separarían del resto. Incluso podemos suponer que, antes de la construcción de Babel, si alguno de la familia humana había comenzado a extenderse por la superficie del globo, una ligera diversidad en el lenguaje humano había comenzado a mostrarse; y la veracidad de la narración no estará en peligro de ninguna manera al admitir que la interposición divina en Babel puede haber consistido en acelerar un proceso natural que ya había comenzado a funcionar; No, estamos más bien garantizados para concluir que todo el trabajo de subdividir el discurso humano no se comprimió en un momento de tiempo, sino que, después de recibir este impulso especial, se dejó desarrollar y completarse a medida que las naciones se alejaban cada vez más del mundo. llanuras de Shinar, y 'Quarry on Genesis', págs. 195-206).

Caldeo Leyenda de la Torre de Babel

Berosus, de hecho, no se refiere a esto, y los primeros escritores están obligados a recurrir a autoridades algo dudosas para confirmarlo. Eusebio, por ejemplo; cita a Abydenus diciendo que "no mucho después del Diluvio, la antigua raza de hombres estaba tan hinchada con su fuerza y ​​estatura de estatura que comenzaron a despreciar y condenar a los dioses, y trabajaron para erigir esa torre tan elevada que ahora se llama Babilonia, con la intención de escalar los cielos. Pero cuando el edificio se acercó al cielo, he aquí, los dioses llamaron en ayuda de los vientos, y con su ayuda volcaron la torre y la arrojaron al suelo. ¡El nombre de la ruina es todavía se llamaba Babel, porque hasta este momento todos los hombres habían usado el mismo discurso; pero ahora se les envió una confusión de muchas y diversas lenguas "('Praep. Ev.,' 9.14). Pero la diligencia del difunto George Smith se ha visto recompensada al descubrir el fragmento de una tableta asiria que contiene un relato de la construcción de la torre, en la que se representa a los dioses enojados por el trabajo y confundiendo el discurso de los constructores. En Colosenses 1; las líneas 5 y 6 (según la traducción de W. St. C. Boscawen) se ejecutan—

"Babilonia corrompió al pecado, y pequeños y grandes se mezclaron en el montículo".

mientras que en Colosenses 2; las líneas 12, 13, 14, 15 son:

"En su ira también el consejo secreto que derramó

Para esparcir su rostro en el extranjero, puso

Dio una orden para hacer extraño su discurso

... impidió su progreso ".

HOMILÉTICA

Génesis 11:4

Los constructores de torres de Babel.

I. LA IMPIEDAD DE SU DISEÑO.

1. Ambición Estaban deseosos de alcanzar la fama o "un nombre" para sí mismos. Si en esto hubo una burla encubierta ante la exaltación prometida a los shemitas, o simplemente una muestra de esa lujuria de gloria que reside nativamente dentro del corazón caído, fue esencialmente un propósito culpable por el cual fueron impulsados. En una sola dirección, la ambición es perfectamente legítima, a saber; en la dirección de la bondad moral y espiritual, a diferencia de la grandeza temporal y material (cf. 1 Corintios 12:31). Solo entonces puede la pasión por la gloria ser exuberantemente gratificada, cuando su objeto es el Dios viviente en lugar de ser débil e indigno (cf. Jeremias 9:23, Jeremias 9:24; 1 Corintios 1:29, 1 Corintios 1:31).

2. Rebelión. Colocando su cabeza entre las nubes, "exaltando su trono sobre las estrellas", fue diseñado para ser un acto de desafío insolente a la voluntad del Cielo. La ciudad y la torre de Babel tuvieron su origen en una hostilidad deliberada, decidida, entusiasta y exultante hacia el propósito Divino de que deberían extenderse al exterior sobre la faz de toda la tierra. Y aquí radica la esencia de toda impiedad: cualquier pensamiento, consejo, palabra u obra deriva su inspiración, ya sea solo en un grado infinitesimal, del antagonismo a la mente de Dios es pecado. La santidad es solo otro nombre para la obediencia.

II LA MAGNITUD DE SU EMPRESA. La tarea de los constructores de torres fue:

1. Sublimamente concebido. La ciudad debía evitar la invasión desde afuera y contrarrestar la interrupción desde adentro. Reunir a hombres de lengua común en una residencia común, involucrarlos en actividades comunes y proporcionarles intereses comunes era la forma segura de fortalecerlos. Si esta fue la idea creativa de la que surgieron las ciudades, los cainitas, si no piadosos, al menos deben haber sido poseídos por el genio. Entonces la torre debía tocar los cielos. No científico quizás, pero apenas irracional; "una empresa no de salvajes, sino de hombres poseídos con la idea de superar de alguna manera la naturaleza". Y aunque ciertamente aspirar a tal supremacía sobre la naturaleza en el espíritu de una ciencia impía que no reconoce ningún poder o autoridad superior a sí misma fue el pecado de estos babelitas, sin embargo, nada más atestigua de manera convincente la grandeza esencial del hombre que el control cada vez mayor que la ciencia le permite imponer sobre las fuerzas de la materia.

2. Esperemos que haya comenzado. Los constructores estaban unidos en su lenguaje y propósito. El lugar era conveniente para la erección propuesta. Se hicieron los preparativos más completos para la estructura. El trabajo comenzó con determinación y en medio del entusiasmo universal. Tenía todas las condiciones de éxito, humanamente hablando: una mente, un corazón, una mano.

3. De repente abandonado. "Dejaron de construir la ciudad". Entonces, las empresas más prósperas a menudo terminan en un fracaso miserable. La poderosa empresa estaba misteriosamente frustrada. Entonces, todas esas combinaciones malvadas en el pasado han sido derrocadas. Sea testigo de los grandes imperios mundiales de Babilonia, Persia, Grecia, Roma. Así que al final será el gran misterio de la iniquidad, del cual ese Babel temprano fue el primer tipo.

III. LA INSPECCIÓN DE SU TRABAJO.

1. Ninguna obra del hombre puede esperar escapar del ojo de Dios. Incluso ahora conoce minuciosamente los pensamientos, las palabras, las obras y las formas de cada individuo en la tierra ( Proverbios 15:3; Hebreos 4:13), mientras que llega un día cuando "no hay nada cubierto que no sea revelado" ( Mateo 10:26).

2. Toda obra del hombre será juzgada en la barra de Dios ( Eclesiastés 12:14; 1 Corintios 3:13). El veredicto divino sobre las empresas humanas a menudo extrañamente entrará en conflicto con los juicios de los hombres.

IV. LA CONCLUSIÓN DE SUS LENGUAS.

1. Como un hecho en la experiencia de los constructores, fue:

(1) Imposible. No podían entenderse entre sí, por lo que no podían dudar de que un cambio de algún tipo había sucedido en su discurso; y la observación nos convence de que, como los hombres tienen ahora una variedad de lenguas, algo debe haber roto la unidad original del habla.

(2) misterioso. No es probable que estos constructores primitivos entendieran cómo se había transmutado su lenguaje. La filología moderna aún no tiene ciertas palabras para pronunciar sobre el tema.

(3) Sobrenatural. Fue efectuado por la agencia inmediata de Dios. Si incluso las causas naturales habían comenzado a operar, fueron aceleradas por la acción Divina. Los creyentes en un Dios que hizo la lengua del hombre no deberían tener dificultad en creer en un Dios que cambió la lengua del hombre.

2. Como un juicio sobre las personas de los constructores, fue:

(1) Inesperado en su venida, como lo son todos los juicios de Dios, como el Diluvio y como la venida del Hijo del hombre.

(2) Merecida por sus sujetos. Atrapados, por así decirlo, en el mismo acto de insubordinación, culpables de nada menos que traición contra el Rey del cielo, fueron visitados con un resumen y un castigo condicional. Así son todos los castigos de Dios merecidos por aquellos en quienes caen.

(3) Apropiado en su carácter. Era apropiado que aquellos que habían abusado de su unidad de expresión, diseñada para su bien, para mantenerlos en la Iglesia, fueran castigados con una variedad de lenguas.

(4) Efectivo en su diseño. Enviado para dispersarlos al extranjero, logró su objetivo. Los diseños del hombre a menudo fallan; Dios nunca.

V. LA DISPERSIÓN DE SUS RANGOS.

1. Judicial en su carácter. En su incidencia sobre los constructores llevaba un aspecto punitivo. Las providencias que están llenas de bendiciones para el bien siempre están cargadas de maldiciones para los malvados.

2. Beneficioso en su propósito. La dispersión de la población de la tierra sobre la superficie del globo estaba originalmente destinada a lo que finalmente resultó ser, una bendición para la raza.

3. Ilimitado en su extensión. Aunque la dispersión original no pudo haber llevado a las tribus a ninguna distancia remota de Sinar, el proceso que se inició entonces no tenía la intención de descansar hasta que la tierra fuera completamente ocupada por los hijos de los hombres.

VI. EL MEMORIAL DE SU FOLLY. Esto era-

1. Muy expresivo. La torre inacabada fue designada Babel, o Confusión. Está bien que las cosas se llamen por sus nombres correctos. El nombre de Babel era un epítome del objetivo tonto y el fin de los constructores. El mundo está lleno de tales monumentos de locura.

2. Auto-fijado. De modo que Dios a menudo obliga a "hombres de mentes corruptas" y "reprobados con respecto a la fe" no solo a manifestar, sino también a publicar, su propia locura.

3. De larga duración. Siguió siendo conocido como Babel en los días de Moisés y mucho después, un emblema de esa vergüenza que eventualmente será la porción de todos los malvados.

Aprender-

1. La pecaminosidad de la ambición.

2. La locura de intentar resistir a Dios.

3. El poder de Dios para llevar a cabo sus propósitos.

4. La misericordia de Dios al dividir las naciones.

5. La habilidad de Dios para reunir las naciones divididas de la tierra.

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Génesis 11:1

Orden producido.

Ahora debemos rastrear el surgimiento del reino de Dios entre las naciones. Ya en el caso de Nimrod, el poderoso cazador ante el Señor, es decir, con permiso de la Divina Providencia, el antagonismo entre el reino de Dios y los reinos de este mundo ha sido simbolizado. Ahora encontramos la concentración de la rebelión y la impiedad del mundo en la ciudad falsa, tipo del poder mundano a lo largo de las Escrituras. Es en la llanura de Shinar a donde la migración temprana desde el Este dirigió el curso de la humanidad. No se nos dice a qué hora tuvo lugar el asentamiento en Sinar. A medida que se introduce el relato de la confusión de lenguas entre la genealogía más grande y la menor, podemos inferir que su objetivo es explicar la propagación de las naciones. Si tomamos este Babel como el Babel de Nimrod o uno anterior es de muy poca consecuencia. Toda la narrativa está llena de significado divino. Darse cuenta-

I. LA BABEL DEL HOMBRE ES UNA PRETENSIÓN DE MENTIRA. Se basa en un intento de sustituir su propio fundamento de la sociedad por el de Dios; está-

1. Falsa seguridad: la torre alta para mantener por encima de la inundación.

2. Falsa ambición: llegar al cielo, hacerse un nombre con ladrillos y mortero.

3. Falsa unidad: "para que no seamos dispersados ​​en el extranjero". Estas son las características de todos los despotismos de Babel. Fundamentos materiales para descansar; estructuras mentirosas construidas sobre ellos.

II EL REINO DE DIOS NO ESTÁ REALMENTE ESTRECHADO POR LA REBELIÓN DEL HOMBRE. Sufre la estructura de Babel para ser criado, pero por sus juicios dispersa tanto a los hombres como a sus proyectos, haciendo que la conspiración rebelde contra sí mismo prepare el camino para su triunfo universal definitivo. Así ha sido a lo largo de la historia del mundo, y especialmente inmediatamente antes de la venida del Señor Jesucristo. La confusión de lenguas era un juicio y al mismo tiempo una misericordia. Aquellos que están llenos de tales ambiciones y construyen sobre tales cimientos no son aptos para vivir juntos en un solo lugar. Es mejor que se dividan. Las investigaciones sobre la gramática comparativa y la génesis del lenguaje humano apuntan a algún asiento primitivo de la forma más temprana de habla en el vecindario indicado. Ciertamente fue el resultado de la falsa forma de sociedad con la que comenzaron los hombres, el imperio Nimrod, que no podían permanecer reunidos en una comunidad; y al extenderse perdieron su conocimiento de su idioma original y se confundieron porque no entendieron el discurso del otro. Es notable que en el comienzo del reino de Cristo, la verdadera ciudad de Dios que se extenderá por el mundo, el Espíritu otorgó el don de lenguas, como si significara que la ambición mentirosa de Babel de los hombres debía cesar, y en el la verdad del evangelio los hombres estarían unidos como una familia, "entendiendo el discurso del otro".

HOMILIAS DE W. ROBERTS

Génesis 11:1

Unidad de lenguaje.

1. El derecho de nacimiento original de la raza humana.

2. La herencia perdida de los hombres pecadores.

3. El objetivo final de la dispensación cristiana.

4. La herencia recuperada de la humanidad redimida. W.

Génesis 11:2

Nota-

1. El beneficio de una condición errante. A veces evita el surgimiento de pensamientos pecaminosos y actos malvados. Mientras los nómadas primitivos viajaban de estación en estación, no pensaban en la rebelión ni en la ambición. Entonces Israel siguió a Dios completamente en el desierto.

2. El peligro de un estado establecido. Establecidos en la llanura gorda de Sinar, querían una ciudad y una torre. Entonces Israel en Canaán engordó y pateó. Así que Moab, habiendo estado tranquilo desde su juventud, mantuvo su aroma sin cambios. Por lo tanto, un entorno cómodo a menudo conduce a los hombres de Dios.

Génesis 11:3

Antiguos fabricantes de ladrillos.

I. EN SHINAR. Ejemplos de

(1) ingenio,

(2) seriedad,

(3) perseverancia,

(4) unidad en el pecado.

II EN EGIPTO ( Éxodo 5:7). Ilustraciones de

(1) la esclavitud,

(2) la degradación,

(3) la miseria,

(4) desesperanza, del pecado.

Génesis 11:4

La torre de Babel.

I. UN MONUMENTO DEL HOMBRE

1. La ambición pecaminosa.2. Laborioso ingenio 3. Debilidad demostrada 4. Estupendo locura.

II Un recuerdo de Dios

1. Providencia dominante.2. Poder sin resistencia 3. Justicia retributiva 4. Propósito benéfico — W.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 11:4

La ciudad de Dios o la ciudad del hombre.

"Y dijeron: Ve a, haznos construir una ciudad y una torre, cuya cima pueda llegar al cielo; y hagámonos un nombre, para que no seamos dispersados ​​en la faz de toda la tierra". En el mundo después del diluvio, trazamos los contornos de la dispensación del evangelio. A Noé se le reveló "buena voluntad hacia los hombres; la aceptación del sacrificio; la fe como condición y canal de bendición; y el trabajo, para difundir el conocimiento y la confianza en su nombre, es decir, lo que le complace revelar acerca de sí mismo. Pero "la mente carnal" estaba allí resistiendo al Espíritu. Noé y su simiente iban a reponer la tierra. Se les prometió la seguridad de las bestias, de quienes, si se separan, podrían tener miedo ( Génesis 9:2; cf. Mateo 10:29, Mateo 10:31; Lucas 10:19). Aquí hubo una prueba de fe y obediencia (cf. Éxodo 34:24). los hombres no tenían fe, no confiarían, no saldrían de su palabra. Su llamado era buscar la ciudad de Dios ( Hebreos 11:10), vivir como ciudadanos de ella ( Filipenses 3:20 Ellos eligieron una ciudad para ellos mismos; seguridad terrenal, comodidades, lujos. Llamados para glorificar el nombre de Dios, su pensamiento era hacerse un nombre. El yo era el poder móvil. El nombre de Dios es la confianza de su pueblo (Salmo 20:7; Proverbios 18:10); un centro de unidad para todos Sus hijos en todos los lugares. Confiaron en sí mismos; sería como Dios para ellos mismos. La torre, obra de sus propias manos, debía ser su centro de unidad; y el nombre se convirtió en Babel, es decir, confusión (cf. Mateo 15:13). El amor une a la humanidad. El egoísmo tiende a la separación. Dios les ordenó difundir para que pudieran estar unidos en la fe y en el trabajo. Eligieron su propia forma de unión, y esto condujo a la dispersión sin vínculo de unidad.

I. NOS LLAMAMOS A CONSTRUIR LA CIUDAD DE DIOS ( Hebreos 41:22). Para preparar el camino para Apocalipsis 21:3. Los dones de Cristo se hacen efectivos por la obra de los hombres. Esa ciudad, construida de piedras vivas (1 Pedro si. 5), cementada no con limo, sino por unidad de fe ( Efesios 4:3). Y una torre, un centro de unidad, la "buena confesión" ( Romanos 14:11; Filipenses 2:11). Y para obtener un nombre, para ser confesado por el Señor ante los ángeles, para ser reconocido como sus "hermanos", y estampado con el "nuevo nombre". Y la promesa dada, como si señalara a Babel: "Tu trabajo no es en vano en el Señor".

II MUCHOS NO TIENEN MENTE PARA CONSTRUIR. Aman la facilidad y no tienen seriedad, juegan con el tiempo o dirigen su seriedad a los premios terrenales, un nombre entre los hombres.

III. INCLUSO LOS CREYENTES A MENUDO SE ENCUENTRAN ASÍ. Puede haber egoísmo espiritual junto con objetivos realmente espirituales. La multitud de preocupaciones puede distraer al alma. Las tentaciones pueden llevar el atuendo de celo, de caridad o de prudencia. Mira y reza. La fidelidad de Dios no fallará ( 1 Corintios 10:13) .— M.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 11:5

Las ciudades de los hombres y la ciudad de Dios.

( Génesis 11:5; Hebreos 11:16).

I. SUS CONSTRUCTORES. De los primeros, hombres, en su mayoría hombres malvados; del segundo, el Arquitecto del universo.

II SU ORIGEN Del primero (Enoc, Génesis 4:17; y Babel, Génesis 11:5), hostilidad hacia Dios; del segundo, amor al hombre.

III. SU DISEÑO Del primero, ser un vínculo de unión entre los pecadores; del segundo, ser una residencia para los hijos de Dios.

IV. SU APARIENCIA. Del primero, el de limo, barro, ladrillos o, en el mejor de los casos, piedras; del segundo, el de oro y perlas.

V. SU DURACIÓN. Del primero, está escrito que con todas las otras obras del hombre, serán quemadas; del segundo que será eterno.

Génesis 11:6

Vanas imaginaciones

1. Comúnmente brotan de bendiciones mal utilizadas. Un pueblo unido, con un lenguaje común, y disfrutando de una medida de "éxito en sus edificios", los babelitas se volvieron vanidosos en sus imaginaciones. Entonces, los hombres malvados generalmente malinterpretan la benevolencia divina y la clemencia que les hace proceder con cierta maldad (cf. Romanos 1:21; 2 Timoteo 3:9). 2. Nunca son observados por él contra quienes se dirigen ( Deuteronomio 31:21; 1 Crónicas 28:9). 3. Están condenados a cierta y completa frustración (Salmo 2:1; Lucas 1:51; 2 Corintios 10:5) .— W.

Génesis 11:7

Babel y Sion.

1. Confusión, división, dispersión.

2. Reunir lo disperso, unir lo dividido, restaurar el orden a lo confundido. — W.

§6. LAS GENERACIONES DE ELLA (Génesis 11:10-1).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 11:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-11.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Y el Señor descendió para ver la ciudad. Es una expresión a la manera de los hombres, él la conocía tan claramente como los hombres saben lo que ven al lugar para ver. Y la torre que edificaron los hijos de los hombres, que habla de su debilidad y fragilidad, fue una locura que los hijos de los hombres, gusanos de la tierra, desafiaran al cielo. Su pecaminosidad, eran los hijos de Adán, así es en el hebreo; es más, de ese Adán, ese Adán desobediente y pecador, cuyos hijos son por naturaleza hijos de desobediencia. Su distinción de los hijos de Dios, de quienes se separaron aquellos audaces constructores, y construyeron esta torre para sostener y perpetuar la separación.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Genesis 11:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​genesis-11.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hay una característica de la revelación divina a la que se puede llamar provechosamente la atención como punto de partida. Tenemos que ver con los hechos. La Biblia sola es una revelación de hechos y, podemos añadir (no del Antiguo Testamento, sino del Nuevo), de una persona. Esto es de inmensa importancia. En todas las pretendidas revelaciones no es así. Te dan nociones ideas; no pueden proporcionar nada mejor, y muy a menudo nada peor.

Pero no pueden producir hechos, porque no tienen ninguno. Pueden permitirse especulaciones de la mente o visiones de la imaginación, un sustituto de lo que es real y una trampa para el enemigo. Dios, y solo Dios, puede comunicar la verdad. Así es que ya sea el Antiguo Testamento o el Nuevo, la mitad (hablando ahora de manera general) consiste en historia. Indudablemente hay una enseñanza del Espíritu de Dios fundada en los hechos de la revelación.

En el Nuevo Testamento estos despliegues tienen el carácter más profundo, pero en todas partes son divinos; porque no hay diferencia, ya sea el Antiguo o el Nuevo, en el carácter absolutamente divino de la palabra escrita. Pero aun así, es bueno notar que tenemos así una gran base de las cosas, ya que realmente son una comunicación divina para nosotros de hechos de suma importancia y, al mismo tiempo, del más profundo interés para los hijos de Dios. También en esto se nos presenta la gloria de Dios, y tanto más cuanto que no hay el menor esfuerzo. La simple exposición de los hechos es la que es digna de Dios.

Tomemos, por ejemplo, la forma en que comienza el libro de Génesis. Si el hombre lo hubiera estado escribiendo, si hubiera intentado dar lo que pretendía ser una revelación, podríamos entender un floreo de trompetas, prolegómenos pomposos, algún medio elaborado u otro de exponer quién y qué es Dios, un intento de fantasía. para proyectar Su imagen fuera de la mente del hombre, o por un sutil razonamiento a priori para justificar todo lo que podría seguir.

El camino más elevado, el más santo, el único adecuado, una vez que se nos presenta, es evidentemente el que Dios mismo ha empleado en Su palabra. "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". No solo el método es el más digno, sino que la verdad con la que comienza el libro es una que nadie realmente descubrió antes de que fuera revelada. No se puede, por regla general, anticipar los hechos; no se puede discernir la verdad de antemano.

Puedes formar opiniones; pero para la verdad, e incluso para hechos tales como la historia del mundo antes de que el hombre tuviera una existencia en hechos de los cuales no puede haber testimonio de la criatura en la tierra, encontramos la necesidad de Su palabra que sabía y obró todo desde el principio. Pero Dios se comunica de tal manera que al mismo tiempo se encuentra con el corazón, la mente y la conciencia. El hombre siente que esto es exactamente lo que es apropiado para Dios.

Así que aquí Dios declara la gran verdad de la creación; porque ¿qué es más importante, aparte de la redención, excepto siempre la manifestación de la persona del Señor Jesucristo, el Hijo de Dios? La creación y la redención dan testimonio de su gloria, en lugar de comunicar algo de su propia dignidad. Pero aparte de la persona y obra de Cristo, no hay nada más característico de Dios que la creación.

Y en la manera en que se presenta aquí la creación, ¡qué indecible grandeza! tanto más por la casta sencillez del estilo y de las palabras. ¡Cuán adecuado al Dios verdadero, que conocía perfectamente la verdad y la daría a conocer al hombre!

"En el principio creó Dios". Al principio la materia no coexistía con Dios. Les advierto solemnemente a todas las personas contra la noción que se encuentra tanto en la antigüedad como en los tiempos modernos, de que al principio había una cantidad de lo que podría llamarse materia cruda para que Dios trabajara en ella. Otra noción aún más general, y sólo menos grosera, aunque ciertamente no tan seria en lo que implica, es que Dios creó la materia en el principio según el versículo 2, en un estado de confusión o "caos", como dicen los hombres.

Pero este no es el significado de los versículos 1 y 2. No dudo en decir que se trata de una interpretación errónea, por frecuente que sea. De hecho, tal trato no está de acuerdo con la naturaleza revelada de Dios. ¿Dónde hay algo así en todos los caminos conocidos de Dios? Que la materia existiera en bruto o que Dios la creara en desorden no tiene, creo yo, el más mínimo fundamento en la palabra de Dios. Lo que las Escrituras dan aquí o en otra parte me parece totalmente diferente de tal pensamiento.

Las declaraciones introductorias de Génesis están totalmente al unísono con la gloria de Dios mismo y con Su carácter; más que eso, están en perfecta armonía consigo mismo. No hay declaración, desde el principio hasta el final de las Escrituras, que yo sepa, que en el más mínimo grado modifique o quite la fuerza de las palabras con las que la Biblia abre "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". ."

Algunos han encontrado una dificultad (que simplemente menciono de pasada) en la conjunción con la que comienza el versículo 2. Han concebido que, acoplando el segundo verso con el primero, sugiere la noción de que cuando Dios creó la tierra estaba en el estado descrito en el segundo verso. Ahora bien, no sólo no es demasiado fuerte negar que existe la menor base para tal inferencia, sino que uno puede ir más allá y afirmar que el medio más simple y seguro de protegerse contra ella, de acuerdo con el estilo del escritor y, de hecho, la propiedad del lenguaje, se logró insertando aquí la palabra "y".

En resumen, si la palabra no hubiera estado aquí, se podría haber supuesto que el escritor pretendía que concluyéramos que la condición original de la tierra era la masa informe de confusión que el versículo 2 describe con tanta concisión y brevedad gráfica. Pero, Tal como están las Escrituras, no significan nada por el estilo. Primero tenemos el gran anuncio de que en el principio Dios creó los cielos y la tierra. Luego está el hecho asociado de una total desolación que cayó no sobre los cielos, sino sobre la tierra.

La inserción del verbo sustantivo, como se ha señalado, expresa sin duda una condición pasada en comparación con lo que sigue, pero deliberadamente no se dice que sea contemporáneo de lo que precede, como se habría implicado en su omisión; pero no se dice qué intervalo hubo entre, o por qué se produjo tal desolación. Porque Dios pasa rápidamente por alto el relato primitivo y la historia del globo, casi podría decir, apresurándose a esa condición de la tierra en la que se convertiría en la habitación de la humanidad; sobre lo cual también Dios iba a mostrar sus tratos morales, y finalmente a su propio Hijo, con las fructíferas consecuencias de ese estupendo evento, ya sea en el rechazo o en la redención.

Si la copulativa no hubiera estado aquí, el primer verso podría haber sido considerado como una especie de resumen del capítulo. Su inserción prohibe el pensamiento y, para hablar claramente, condena a quienes así lo entienden, o bien de ignorancia, o por lo menos de falta de atención. No sólo lo prohíbe el idioma hebreo, sino también el nuestro, y sin duda cualquier otro idioma. El primer verso no es un resumen. Cuando se pretende una declaración resumida de lo que sigue, nunca se pone "y".

Si lo desea, puede verificar esto en varias ocasiones en las que las Escrituras proporcionan ejemplos del resumen; como, por ejemplo, en el comienzo de Génesis 5:1-32 , "Este es el libro de las generaciones de Adán". Allí es claro que el escritor da un resumen. Pero no hay palabra que relacione la declaración introductoria del versículo 1 con lo que sigue.

"Este es el libro de las generaciones de Adán. En el día en que Dios creó al hombre". No es "Y en el día". El copulativo lo haría impropio e imposible de tener el carácter de una introducción general. Porque un resumen da en pocas palabras lo que se abre después; mientras que la conjunción "y" introducida en el segundo verso excluye necesariamente toda noción de resumen aquí. Es otra declaración añadida a la que acababa de preceder, y por el idioma hebreo no está conectada con ella en el tiempo.

En primer lugar, estaba la creación por Dios tanto de los cielos como de la tierra. Luego tenemos el hecho adicional declarado del estado en que fue sumergida la tierra a la que fue reducida. Por qué fue esto, cómo fue, Dios no lo ha explicado aquí. No era necesario ni sabio revelarlo por Moisés. Si el hombre puede descubrir tales hechos por otros medios, que así sea. No tienen interés pequeño; pero los hombres tienden a ser apresurados y miopes.

No aconsejo a nadie que se embarque con demasiada confianza en la búsqueda de tales estudios. Es mejor que los que entren en ellos sean cautelosos y sopesen bien los hechos alegados, y sobre todo sus propias conclusiones o las de otros hombres. Pero la perfección de las Escrituras es, me atrevo a decir, intachable. La verdad afirmada por Moisés permanece en toda su majestuosidad y sencillez.

En el principio Dios creó todo los cielos y la tierra. Luego se describe la tierra como vacía y desolada, y (no como sucesora, sino como acompañante) tinieblas sobre la faz del abismo, al mismo tiempo que el Espíritu de Dios se cierne sobre la faz de las aguas. Todo esto es una cuenta añadida. La fuerza real y única del "y" es otro hecho; de ninguna manera como si implicara que los versículos primero y segundo hablan del mismo tiempo, como tampoco deciden la cuestión de la duración del intervalo.

La fraseología empleada concuerda perfectamente con la analogía de la revelación y la confirma, que el primer versículo habla de una condición original que Dios se complació en traer a la existencia; el segundo, de una desolación traída después; pero cuánto duró el primero, qué cambios pudieron haber intervenido, cuándo o por qué medios se produjo la ruina, no es el tema del registro inspirado, pero está abierto a los caminos y medios de la investigación humana, si en verdad el hombre tiene suficiente conocimiento. hechos sobre los que basar una conclusión segura. Es falso que las Escrituras no dejen espacio para su investigación.

Vimos al final del versículo 2 la introducción del Espíritu de Dios en escena. "El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas". Él aparece de la manera más consistente y oportuna, cuando la tierra del hombre está a punto de ser traída ante nosotros. En la descripción anterior, que no tenía que ver con el hombre, hubo silencio sobre el Espíritu de Dios; pero, así como la sabiduría divina se muestra en Proverbios 8:1-36 para regocijarse en las partes habitables de la tierra, así el Espíritu de Dios siempre se presenta ante nosotros como el agente inmediato en la Deidad cada vez que se presenta al hombre.

De ahí, por tanto, como cerrando todo el estado de cosas anterior, donde no se hablaba del hombre, preparando el camino para la tierra adámica, se ve al Espíritu de Dios meditando sobre la faz de las aguas.

Ahora viene la primera mención de la tarde y la mañana, y de los días. Permítanme pedir particularmente a aquellos que no han considerado debidamente el asunto que sopesen la palabra de Dios. Los versos primero y segundo hacen alusión a estas conocidas medidas de tiempo. En consecuencia, dejan lugar a un estado o estados de la tierra mucho antes del hombre o del tiempo, tal como lo mide el hombre. Los días que siguen no veo motivo para interpretarlos salvo en su significado simple y natural.

Indudablemente, "día" puede usarse, como suele ocurrir, en sentido figurado. No aparece ninguna razón sólida por la que deba usarse aquí. No hay la menor necesidad de ello. El significado estricto del término es el que, en mi opinión, es más adecuado para el contexto; la semana en la que Dios hizo el cielo y la tierra para el hombre parece la única apropiada para introducir la revelación de Dios.

Puedo entender, cuando todo está claro, una palabra usada en sentido figurado; pero nada sería más probable que dejara entrar elementos de dificultad en el tema, como darnos de inmediato en lenguaje tropical lo que en otros lugares se expresa en las formas más simples posibles.

Por lo tanto, podemos ver cuán apropiado es que, como el hombre está a punto de ser introducido en la tierra por primera vez, ya que el estado anterior no tenía nada que ver con su estar aquí abajo, y de hecho era completamente inadecuado para su morada en ella. , además de que aún no había sido creado, sólo debían aparecer días cuando se tratara de hacer los cielos y la tierra como son. Se encontrará, si se escudriñan las Escrituras, que existe la guardia más cuidadosa sobre este tema.

Si el Espíritu Santo, como en Éxodo 20:11 , se refiere al cielo y la tierra hechos en seis días, siempre evita la expresión "creación". Dios hizo el cielo y la tierra en seis días: nunca se dice que creó el cielo y la tierra en seis días. Cuando no se trata de estos, se puede usar libremente crear, hacer y formar, como en Isaías 45:18 .

La razón es clara cuando miramos Génesis 1:1-31 . Él creó el cielo y la tierra al principio. Luego se menciona otro estado de cosas en el versículo 2, no para el cielo, sino para la tierra. "La tierra estaba desordenada y vacía". Los cielos no estaban en tal estado de caos: la tierra sí. En cuanto a cómo, cuándo y por qué fue, hay silencio.

Otros han hablado precipitadamente y mal. La sabiduría del silencio del escritor inspirado será evidente para una mente espiritual, y cuanto más se reflexione sobre ella. En los seis días que siguen no me detendré: el tema estaba ante muchos de nosotros no hace mucho tiempo.

Pero tenemos la luz del primer día, y un hecho muy notable es (puedo decir de paso) que el inspirado historiador debería haberlo nombrado. Nadie lo habría hecho de forma natural. Es claro que si Moisés simplemente se hubiera formado una opinión probable como lo hacen los hombres, nadie habría introducido la mención de la luz, aparte de, y antes de toda clara atención de, los orbes celestiales.

El sol, la luna y las estrellas sin duda habrían sido introducidos por primera vez si el hombre simplemente hubiera seguido los trabajos de su propia mente, o los de la observación y la experiencia.

El Espíritu de Dios ha actuado de otra manera. Él, conociendo la verdad, podría darse el lujo de declarar la verdad tal como es, dejando que los hombres descubran en otro día la certeza de todo lo que Él ha dicho, y dejándolos, ¡ay! a su incredulidad si eligen despreciar o resistir la palabra de Dios mientras tanto. Podríamos repasar con interés el relato de los diversos días, y señalar la sabiduría de Dios en cada uno; pero me abstengo de detenerme en tales detalles ahora, diciendo una palabra aquí y allá sobre la bondad de Dios aparente en todas partes.

En primer lugar (versículo 3) se hace que la luz sea o actúe. A continuación, el día se cuenta desde "la tarde y la mañana", una declaración de gran importancia para otras partes de las Escrituras, nunca olvidada por el Espíritu de Dios, pero casi invariablemente olvidada por los modernos; cuyo olvido ha sido una gran fuente de las dificultades que han entorpecido las armonías de los Evangelios. Puede ser bueno echarle un vistazo solo para mostrar la importancia de prestar atención a la palabra de Dios, y toda Su palabra.

La razón por la que las personas han encontrado tales perplejidades, por ejemplo) en relación con la de nuestro Señor, en comparación con los judíos celebrando la pascua y con la crucifixión, se debe a su olvido de que la tarde y la mañana eran el primer día, el segundo día , o cualquier otro. Incluso los eruditos traen sus nociones occidentales del hábito familiar de contar el día desde la mañana hasta la tarde.

Lo mismo ocurre con el relato de la resurrección. La dificultad nunca podría surgir si hubieran visto y recordado lo que se declara en el primer capítulo de Génesis, y el hábito indeleble grabado en el judío.

Encontramos entonces que la luz es una expresión notable y, puede estar seguro, profundamente verdadera. Pero, ¿qué hombre lo habría pensado o dicho, si no hubiera estado inspirado? Porque es mucho más exacta que cualquier expresión que haya sido inventada por el más científico de los hombres; sin embargo, no hay ciencia en ello. Es la belleza y la bienaventuranza de las Escrituras que están tanto por encima de la ciencia del hombre como por encima de su ignorancia. Es la verdad, y en tal forma y profundidad que el hombre mismo no podría haber discernido. Siendo la verdad, cualquier cosa que el hombre descubra que es verdad nunca chocará con ella.

En el primer día la luz es. Luego se separa un firmamento en medio de las aguas para separar las aguas de las aguas. En tercer lugar aparece la tierra seca, y la tierra produce hierba y hierba y árboles frutales. Existe la provisión de Dios, no meramente para la necesidad del hombre, sino para Su propia gloria; y esto en las cosas más pequeñas como en las más grandes. En el cuarto día oímos de luces en el firmamento.

El máximo cuidado posible aparece en el comunicado. No se dice que sean creados entonces; pero Dios hizo dos grandes lumbreras (no se trata de su masa, sino de su capacidad como portadores de luz), para la tierra adámica también las estrellas. Luego encontramos las aguas que produjeron abundantemente "la criatura que se mueve y tiene vida". La vida vegetal era antes, la vida animal ahora una verdad de mucho peso, y de la mayor actualidad también.

La vida no es la materia de la que se formaron los animales; tampoco es cierto que la materia produzca vida. Dios produce vida, ya sea para los peces que pueblan el mar, para las aves del cielo, o para las bestias, ganado o reptiles, en la tierra seca. Es Dios quien hace todo, ya sea por la tierra, el aire o las aguas. Y aquí, en un sentido secundario de la palabra, está la propiedad de la frase "creó" en el versículo 21; y lo veremos también cuando se nos presente una nueva acción al impartir no vida animal sino un alma racional. (Versículo 27). Porque así como tenemos en el sexto día la creación inferior para la tierra, así finalmente el hombre mismo es la corona de todo.

Pero aquí viene una diferencia llamativa. Dios habla con la propiedad peculiar que conviene a la nueva ocasión, en contraposición a lo que hemos visto en otros lugares. "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza". Es el hombre como cabeza de la creación. No es el hombre puesto en sus relaciones morales, sino el hombre la cabeza de este reino de la creación, como dicen; pero aún así con notable dignidad.

"Hagamos al hombre a nuestra imagen". Él iba a representar a Dios aquí abajo; además de esto, debía ser como Dios. Debía haber una mente en él, un espíritu capaz del conocimiento de Dios con la ausencia de todo mal. Tal fue la condición en que se formó el hombre. “Y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en los ganados, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

"Dios creó al hombre a su imagen: a imagen de Dios lo creó. En conclusión, el día de reposo, que Dios* santificó, cierra la gran semana de Dios formando la tierra para el hombre, señor de ella. ( Génesis 2:1-3 )

*Jehová aquí, en lugar de Elohim, habría estropeado la belleza del relato divino. Sin duda después Dios hizo como el Jehová de Israel imponer el recuerdo del Sábado cada séptimo día de la semana a Su pueblo. Pero era importante mostrar su base en los hechos de la creación, aparte de la relación especial, y eso hizo que Elohim fuera el único apropiado en este lugar.

Luego, a partir de Génesis 2:4 , tenemos el tema desde otro punto de vista, no una repetición del relato de la creación, sino lo que era aún más necesario traer aquí ante nosotros, el lugar de relación en el que Dios puso la creación. Él se había formado, no mutuamente solo, sino sobre todo, en referencia a Sí mismo.

Por lo tanto, es aquí donde se habla por primera vez del Edén. No deberíamos haber sabido nada del paraíso desde el primer capítulo. La razón es evidente. El Edén iba a ser el escenario del juicio moral del hombre.

A partir del cuarto versículo de Génesis 2:1-25 , por lo tanto, nos encontramos primero con un nuevo título de Dios. Hasta el final del tercer versículo de ese capítulo siempre fue Dios (Elohim) como tal. Era el nombre de la naturaleza divina, como tal, en contraste con el hombre o la criatura; no la manera especial en que Dios puede revelarse a sí mismo en un momento particular, o actuar de manera excepcional, sino el nombre general y lo que podría llamarse histórico de Dios, "Dios" como tal.

Por esto, como por otras razones, es manifiesto que Génesis 2:1-25 debe comenzar con el versículo que ocupa el cuarto lugar en la Biblia inglesa común. A Dios se le llama aquí Jehová-Elohim; y así uniformemente hasta el final del capítulo.

Se me debe permitir decir aquí una palabra sobre un tema que, si bien ha suscitado una enorme discusión, traiciona en su curso, lamento decirlo, no poca cantidad de infidelidad evidente. Se ha deducido de los diversos nombres de Dios, etc., por mentes especulativas que debe haber habido diferentes documentos reunidos en este libro. Ahora bien, no hay realmente la menor base para tal suposición.

Por el contrario, suponiendo que hubiera un solo escritor del libro de Génesis, como estoy persuadido de que es la verdad del caso, no habría llevado el sello de una comunicación divina si hubiera usado el nombre de Jehová-Elohim en 1-2:3, o el nombre de "Elohim" solo en Génesis 2:4-25 . El cambio de designación nace de verdades distintas, no de fabulistas diferentes y de un compilador lamentable que ni siquiera pudo asimilarlas.

Aceptando el todo como un escrito inspirado, sostengo que el mismo escritor debió usar esta forma distintiva de hablar de Dios en Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 , y que la noción de que haya dos o tres escritores es simplemente una falta de inteligencia real en las Escrituras.

Si fuera el mismo escritor, y él inspirado, era apropiado en el más alto grado usar el término simple "Elohim" en el Capítulo s 1, 2: 3, luego el compuesto "Jehová-Elohim" desde el versículo 4 en adelante. hasta Génesis 2:1-25 . Un mero historiador, como Josefo de antaño, un mero comentarista, como Ewald ahora, podría haber usado uno u otro sin pérdida sensible para sus lectores a lo largo de ambos Capítulos.

Un autor inspirado no podría haberse expresado a sí mismo de manera diferente a Moisés sin menoscabar la perfecta belleza y exactitud de la verdad.* Si el libro estuviera escrito en cada uno de estos diferentes temas de acuerdo con la más perfecta observancia que impregna las Escrituras, y que solo Dios es capaz de producir por Sus instrumentos escogidos, estoy convencido de que, como Elohim simplemente en Génesis 2:1-25 , así "Jehová-Elohim" en Génesis 1:1-31 , habría estado completamente fuera de lugar con sus respectivas posiciones en 1 y 2.

Tal como están, están en perfecta armonía. El primer capítulo no habla de relaciones especiales, no trata de ningún trato peculiar de Dios con la criatura. Es el Creador originando lo que nos rodea; en consecuencia, es Dios, Elohim, de quien solo se puede hablar como tal en el cap. Génesis 2:1-3 , tomando el sábado como complemento necesario de la semana, y por lo tanto continuando con los seis días anteriores, no con los siguientes.

Pero en Génesis 2:1-25 , comenzando con el versículo 4, donde tenemos una posición especial y responsabilidad moral que aparece por primera vez, el término compuesto que expresa al Supremo poniéndose en relación con el hombre, y tratando moralmente con él aquí. a continuación, se usa por primera vez, y con la más sorprendente adecuación.

*Podemos juzgar cuán poco la LXX. puede reclamar crédito por la precisión de su falta de atención a esta diferencia en la versión griega. Sin embargo, Holmes y Parsons muestran que la omisión de κύριος proporcionada en no pocos manuscritos, ya sea por los traductores o por sus copistas, puede ser una duda.

Tan lejos está el libro de Génesis, por lo tanto, de indicar un mero compilador torpe, que ensartó documentos que no tenían ni cohesión ni propiedad distintiva, en lugar de que haya simplemente dos o tres conjuntos de tradiciones editadas por otra parte, realmente existe la perfecta declaración de la verdad de Dios, la expresión de una mente, como no se encuentra en ningún escrito fuera de la Biblia.

La diferencia en los títulos divinos se debe a una distinción de objeto, no de autoría; y recorre los Salmos y los Profetas, así como la Ley, para convencer de ignorancia y temeridad a los eruditos que se jactan tan ruidosamente de la hipótesis del documento aplicada al Pentateuco.

En consecuencia, aquí encontramos en Génesis 2:1-25 , con una plenitud y precisión que no se dan en ningún otro lugar, la relación de Dios con el hombre, y la relación del hombre con el Edén, con el reino animal y con la mujer especialmente. Por lo tanto, cuando se toma nota aquí de la formación del hombre, se la describe (como todo lo demás) de una manera muy distinta de la de Génesis 1:1-31 ; pero ese carácter distintivo evidentemente se debe a la relación moral que el Espíritu de Dios está trayendo aquí ante el lector.

Cada tema que se nos presenta es tratado con un nuevo punto de vista, acorde con el nuevo nombre dado a Dios, el nombre de Dios como gobernante moral, ya no simplemente como creador. ¿Podría alguna persona haber concebido tal sabiduría de antemano? Por el contrario, todos hemos leído estos capítulos de la Biblia, y es posible que los hayamos leído también como creyentes, sin ver su inmenso alcance y profunda precisión, todo a la vez.

Pero cuando la palabra de Dios se estudia con humildad y oración, el Espíritu de Dios no retendrá por mucho tiempo la evidencia de que hay una profundidad divina en esa palabra que ningún hombre simple puso en ella. Entonces, ¡qué confirmación de la propia fe! ¡Qué gozo y deleite en las Escrituras! Si los hombres, y también los hombres hábiles y cultos, han torturado los signos de su misma perfección hasta convertirlos en pruebas de documentos defectuosos y chocantes, ridículamente combinados por un hombre que no se dio cuenta de que no estaba editando sólo fábulas sino fábulas inconsistentes, ¿qué pueden hacer los creyentes? no hacen más que maravillarse ante la ceguera humana y adorar la gracia divina.

Para ellos mismos, con ardiente gratitud, la reciben como la preciosa palabra de Dios, donde Su amor, bondad y verdad brillan de una manera que supera toda comparación y, sin embargo, satisfacen la mente y el corazón. en lo mínimo, no menos que en lo más grave, quiere que cada día trae aquí abajo. En todo se prueba a sí misma como palabra no de hombres, sino según la verdad de Dios, la cual actúa eficazmente en los que creen.

En esta nueva sección en consecuencia está escrito, "Estas son las generaciones de los cielos y la tierra cuando fueron creados [subiendo al primero], en el día* [aquí desciende el escritor] que Jehová-Elohim hizo la tierra y los cielos". No es en este sentido "creado", se observará, sino "hecho". El lenguaje se usa invariablemente de la manera más perfecta. “Y toda planta del campo antes que fuese en la tierra, y toda hierba del campo antes que naciese; porque Jehová-Elohim no había hecho llover sobre la tierra, y no había hombre para que labrase la tierra.

Pero una niebla subió de la tierra y regó toda la faz de la tierra.** Y Jehová-Elohim formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. ."

*¿No es más capcioso de la crítica oponer la frase general "el día", etc., a la precisión de los seis días en la sección anterior? Es infundado decir que en la segunda narración se supone que el mundo actual se presenta de inmediato. La historia está en Génesis 1:2-3 desde el versículo 4 hasta el final de Génesis 2:1-25 no es tanto una historia de la creación como una declaración de las relaciones de la creación, y especialmente del hombre, su centro y cabeza.

Génesis 2:1-25 . asume Génesis 1:1-31 , pero agrega elementos morales de suma importancia e interés.

*Parece casi demasiado trivial notar lo que el Dr. Davidson y el obispo Colenso (o sus fuentes alemanas) dicen de Génesis 2:5-6 , como si fuera inconsistente con Génesis 1:9-10 . Si el poder divino separó la tierra de las aguas, ¿por qué ha de permanecer saturada? En Génesis 1:1-31 se dice que "la tierra seca" se llamaba tierra; en los otros, que aunque todavía no llovía, se levantaba una neblina. ¿Qué puede ser más consistente?

Aquí aprendemos que el hombre no se convirtió en un alma viviente en la forma en que lo hizo cualquier otro animal. Los otros fueron hechos vivir por el simple hecho de que Dios los organizó de acuerdo a Su propia voluntad; pero en el caso del hombre había esta diferencia esencial, que sólo él llegó a ser un alma viviente por la inspiración de Jehová-Elohim. Por lo tanto, sólo el hombre tiene lo que comúnmente se llama un alma inmortal. Sólo su cuerpo se dice que es mortal.

Sólo el hombre, al derivar aquello que le dio el aliento de vida no de su cuerpo sino del aliento de Jehová-Elohim, da cuenta a Dios. El hombre resucitará y vivirá de nuevo. No sólo reaparecerá con los elementos de su cuerpo, lo cual es muy cierto, sino que además reaparecerá corporalmente en conexión con un alma que nunca murió. Es el alma la que da la unidad y la que da cuenta de la identidad personal.

Todas las demás formas de explicarlo son débiles, si no mera basura. Pero esta declaración divina, en relación con la relación moral del hombre con Dios, expresada aquí con calma y claridad, es la verdadera clave. Cuando los hombres razonan en lugar de recibir la luz revelada de la Biblia, no importa quiénes o qué puedan ser, solo confunden a Dios e incluso al hombre. Ellos especulan; te dan ideas y muchas veces son ideas muy tontas. La palabra de Dios presenta al cristiano más sencillo el relato perfecto del asunto.

Esta verdad elemental es de inmensa importancia en el momento presente. Porque es un día en que todas las cosas están en duda, incluso las más seguras. No es como si fuera una cosa nueva para el hombre negar la inmortalidad de su propia alma. Al principio, suena extraño que un día de auto exaltación humana se caracterice igualmente por un deseo tan fuerte de negar el aliento especial de Dios para su alma, ¡y degradarla al pedigrí de un mono! Pero es una vieja historia en este mundo, aunque algo nuevo para los miembros profesos y ministros de Cristo, enorgullecerse de menospreciar la revelación divina.

La infidelidad toma cada vez más una forma apóstata, y aquellos que solían reverenciar tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento están abandonando la verdad de Dios por los romances soñadores pero traviesos de la llamada ciencia moderna. Jamás hubo un momento en que el hombre se inclinara más evidentemente hacia la apostasía de la verdad, y no sólo en cuanto a la redención, sino también en cuanto a la creación, en cuanto a sí mismo, y sobre todo en cuanto a su relación con Dios. Abandona la inmortalidad del alma y niegas la base de esa relación, la responsabilidad moral especial del hombre hacia Dios.

Pero hay más que esto, aunque esto sea de sumo interés; porque vemos con igual certeza y claridad por qué Jehová-Elohim se presenta no antes sino aquí, y por qué el hombre se convierte en un alma viviente por la inspiración de Dios se dijo aquí y no en el primer capítulo. Ninguno de los dos hubiera sido adecuado para el capítulo; ambos están perfectamente en temporada en Génesis 2:1-25 .

Además, ahora oímos del jardín que fue plantado por Jehová-Elohim hacia el este en Edén, donde puso al hombre que había formado. Y aquí encontramos la solemne verdad, que no solo Jehová-Elohim hizo crecer todo árbol delicioso y bueno para comer, sino "también el árbol de la vida en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien". y el mal".

Llamo su atención por un momento a esto. A menudo es una dificultad para las almas que Dios debería haber hecho que la historia moral del mundo girase en tocar ese árbol o comer de esa fruta. El mero. La mente del hombre piensa que es una gran dificultad que lo que parece ser un asunto tan pequeño esté preñado de resultados tan terribles. ¿No comprendes que esa era la esencia misma del juicio? Era el rasgo esencial que el juicio fuera simplemente una cuestión de la autoridad de Dios en la prohibición, no uno de grave mal moral.

Ahí estaba todo el asunto. Cuando Dios hizo al hombre, cuando Jehová-Elohim sopló aliento de vida en su nariz, el hombre no tenía conocimiento de las cosas como buenas o malas en sí mismas. Esta fue adquirida (¿nunca habéis conocido, o lo habéis olvidado, el hecho solemne?) por la caída. Un hombre inocente no podría haber tenido el conocimiento del bien y del mal; pertenece necesariamente a un caído.

El que es inocente, un hombre absolutamente sin ningún mal ni en sí mismo ni en lo que le rodea, donde todo era de Dios (y este es el relato revelado de las cosas), ¿cómo podría tener conocimiento del mal? ¿Cómo es posible que haya esa discriminación que decide moralmente entre lo que es bueno y lo que es malo? ¡Cuán perfecta es, pues, la insinuación de la Escritura! Sin embargo, nadie lo hizo o pudo anticiparlo.

La condición del hombre era completamente diferente entonces de lo que llegó a ser inmediatamente después. Todo es consistente en la revelación, y en ninguna otra parte. Los hombres, los más sabios, aquellos de los que el mundo más se ha jactado, nunca tuvieron el menor pensamiento adecuado de tal estado de cosas; sin embargo, aún quedaba suficiente tradición entre los paganos para dar testimonio de la verdad.

Es más, ahora que está claramente revelado, no tienen competencia para apreciarlo nunca tomar su fuerza; y por esta sencilla razón, que el hombre juzga invariablemente por sí mismo y por su propia experiencia, en lugar de someterse a Dios ya su palabra.

Sólo la fe es la que realmente acepta lo que viene de Dios; y solo la fe da la clave de lo que nos rodea ahora, pero luego nos guía a través de todos los enredos presentes creyendo en Dios, ya sea en lo que hizo una vez o en lo que hará todavía. La filosofía tampoco cree, en un vano esfuerzo por dar cuenta de todo por lo que es, o más bien aparece; porque no sabe nada, ni siquiera el presente, como debe saber.

En consecuencia, el intento de la mente del hombre por lo que es ahora de juzgar lo que era entonces siempre termina en la mera confusión y el fracaso total. En verdad sólo Dios es competente para pronunciarse; y esto ha hecho.

De ahí que el creyente no encuentre la menor dificultad. Quizá no sea capaz de responder a las objeciones. Ese es otro asunto, y por medio de la consecuencia que muchos suponen. El gran punto, mis hermanos, es retener la verdad. Todo está bien, y es un deseable servicio de amor, si un cristiano puede felizmente y con la sabiduría dada por Dios hacer frente a las dificultades de los demás; pero tened vosotros mismos la verdad.

Tal es el poder y la sencillez de la fe. Sin duda, los adversarios pueden tratar de avergonzarlo: si lo hacen, déjelos que lo hagan. No se preocupe si no puede responder a sus preguntas y deshacerse de sus cavilaciones; puedes arrepentirte en caridad por las almas heridas o extraviadas. Pero, después de todo, es la verdad positiva de Dios lo que es el asunto más importante para mantener, y esto Dios ha puesto en el corazón del niño más simple que cree en Jesús.

Afirmo entonces que, cuando Dios hizo así al hombre, cuando lo puso en el Edén, la prueba real fue la prohibición no de algo que era en sí mismo malo, sino simple y prescriptivamente malo para el hombre porque Dios lo había prohibido. Tal es la esencia misma de una prueba para un hombre inocente. De hecho, cualquier otro pensamiento (como la ley) no solo es contrario a las Escrituras, sino que cuando lo piensas detenida y seriamente como creyente, se verá que es un estado de cosas imposible en ese momento.

En consecuencia, una prueba moral como la que introducirían aquí los sabios y los prudentes, y consideraría una razón más valiosa por la que debería haber una ruina tan grande para el mundo subsiguiente, está fuera de discusión. No, era la simple cuestión de si Dios era realmente Jehová-Elohim, si era un gobernador moral o no, si el hombre debía ser independiente de Dios o no. Esto fue decidido no por algún asunto grave y poderoso, del cual el hombre pudiera razonar y ver las consecuencias, sino simplemente por hacer o no hacer la voluntad de Dios. Así vemos cómo la simple verdad es después de todo la sabiduría más profunda.

Es de gran interés e importancia observar que Dios distinguió desde el principio entre la responsabilidad por un lado y el dar vida por el otro, en los dos árboles (versículo 9). Incluso para Adán, inocente como era, la vida no dependía de la abstinencia de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. La muerte seguía si desobedecía a Dios al comer de este árbol (versículo 17); pero, andando en obediencia, fue libre de comer del árbol de la vida.

Cayó al participar del fruto prohibido; y Dios se encargó de que no comiera del árbol de la vida. Pero los dos árboles, que representan los dos principios, que el hombre está siempre confundiendo o borrando el uno por el otro, están en la Escritura como en verdad totalmente distintos.

Observa otra cosa también. Tenemos la descripción del jardín del Edén. No considero que su localidad sea tan difícil de determinar de manera general como a menudo se ha imaginado. La Escritura lo describe y menciona dos ríos que incuestionablemente existen en la actualidad. No puede haber duda de que el Éufrates y el Tigris o Hiddekel, aquí nombrados, son los mismos dos ríos igualmente llamados hasta este momento.

Me parece más allá de toda duda razonable que los otros dos ríos no son imposibles de rastrear; y es notable, como muestra de que el Espíritu de Dios se interesa y proporciona un hilo para ayudarnos en el hecho de que los dos ríos menos notorios se describen con más detalle que los ríos que son tan comúnmente conocidos.* Por lo tanto, estamos está justificado suponer que se describen simplemente porque podrían haber sido más difíciles de discernir.

Se dice que el nombre del primer río es Pisón, y del otro Gihón. Ahora, sin desear presionar mi juicio individual sobre tal asunto, puedo afirmar la convicción de que el Pisón y el Gihón, aquí descritos, son dos ríos en el norte del sitio de Edén, uno desemboca en el Mar Negro, el otro en el Caspio. Creo que son los que se llaman, o se llamaban en la antigüedad al menos, los Phasis y los Aras o Araxes.

* ¡Esto, por no hablar de otras razones, parece concluyente contra la pretensión de Pisón de ser el Ganges! establecido por Josefo y una multitud de padres griegos y latinos, el Nilo según Jarchi y otros rabinos, el Indo recientemente reafirmado por Ewald, ¡más de uno de los padres lo consideró como el Danubio! Cesáreo y Epifanio sostuvieron que era el Danubio, el Ganges y el Indo, ¡y que después de un curso extraordinario en el sur se unió al océano cerca de Cádiz! Los que hicieron del Pisón el Ganges, consideraban al Gihón como el Nilo.

Los que abrazan la teoría de que el Edén se encuentra en el Shat-el-Arab consideran que Pisón y Gihón son meros brazos de la corriente formada por la unión del Éufrates y el Tigris (o Hiddekel). Pero esto me parece indefendible, aunque puede haber dificultad en reconciliar lo que considero como la verdad con una fuerza inusual de una o dos palabras.

Sin embargo, esto es meramente a propósito, porque evidentemente no es un asunto de gran importancia en sí mismo, excepto que deberíamos considerar que todo el relato del Paraíso es histórico en el sentido más estricto y completo. Y, más que eso, me parece que la posición de estos ríos explica lo que a menudo ha sido una dificultad para muchos el relato que se nos da aquí, que "un río salía del Edén para regar el jardín, y de allí era se partió y se convirtió en cuatro cabezas;" porque si el jardín de Edén estuviera en aquel lugar (es decir, en Armenia), en la parte de él donde se hallan los manantiales o vertientes de estos ríos, estarían todos dentro de cierto lugar circunscrito, como rodeando este jardín.

Sin embargo, es posible que Dios haya permitido cierto cambio en cuanto a la distribución de estas aguas alrededor del jardín. No me aventuro a opinar al respecto. La Escritura no dice más, y debemos aferrarnos a la Escritura. Pero estas observaciones se descartan simplemente para mostrar que no parece haber una dificultad insuperable en el camino para llegar a una solución satisfactoria de esta enojosa cuestión. En cuanto a la transferencia del sitio del jardín más abajo en la llanura de Shinar, me parece del todo insostenible.

Por lo tanto, es imposible conectar el Edén con el manantial o las fuentes de estos ríos. No es difícil concebir que ambos tenían una fuente común antes de separarse, y que el jardín de Edén pudo haber sido de una extensión considerable. Baste esto: no deseo especular sobre el asunto.

La gran cuestión a tratar la tenemos después. "Jehová-Elohim tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén para que lo labrara y lo guardara". Ni una palabra de esto está en el primer capítulo. "Y mandó Jehová-Elohim al hombre, diciendo: De todo árbol del jardín podrás comer libremente; pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque en el día", etc. No una palabra de esto aparece de nuevo en el capítulo anterior.

¿Por qué? Porque la responsabilidad moral en relación con Jehová-Elohim entra exactamente donde debe. Si se hubiera hablado de él en el primer capítulo, podría haberse tomado una grave excepción si tal relato podría haber sido inspirado; pero, entrando como viene, es exactamente como debe ser.

Luego se presentan las diversas especies de animales terrestres y pájaros para ver cómo los llamaría Adán; no cuando se formó Eva, sino antes. El hermoso tipo de creación que pertenece a Cristo se conserva así admirablemente.* La creación no pertenece en primer lugar a la iglesia, cuyo lugar es puramente uno de gracia. El Heredero de todas las cosas es el Segundo hombre, y no la novia. Si ella posee todo junto con Él, es por su unión con Él, no intrínsecamente.

Esto, se puede observar, se mantiene sorprendentemente aquí, porque Adán hace que estas criaturas sean traídas ante él por Jehová-Elohim, y les da nombres a todos ellos, mostrando claramente no solo su título como señor, sino el poder del lenguaje apropiado impartido por Dios. desde el principio. La noción de que el habla inteligible es un mero crecimiento de la unión gradual de elementos es un sueño de especulación ingeniosa, que puede ejercitar el ingenio de los hombres, pero no tiene fundamento alguno.

Adán en el primer día de su vida, incluso antes de que se formara Eva, dio a los animales sus nombres, y Dios mismo sancionó lo que pronunció su cabeza. Tal era su relación con la criatura; él fue puesto en ese lugar por Dios.

*Este porte moral y típico es la verdadera clave del registro en Génesis 2:4-25 , y realmente explica las diferencias de 1 - 2:3, que la ignorancia y la incredulidad pervierten en las discrepancias de dos escritores separados e inconsistentes. No es el hecho de que Génesis 2:7 ; Génesis 2:19 , representa al hombre como creado primero de todas las criaturas vivientes antes que las aves y las bestias; como tampoco que el hombre creado a imagen de Dios ( Génesis 1:27 ) contradiga la afirmación de Génesis 2:7 , que fue formado del polvo de la tierra.

No se dice en Génesis 1:27 que el hombre y la mujer fueron creados juntos; o que la mujer fue creada directamente, y no formada de una de las costillas del hombre.

Pero esto hizo tanto más evidente la necesidad, de la cual Jehová-Elohim toma nota, de un compañero para los afectos y la vida de Adán, uno que pudiera estar delante de él, como está dicho: "Y Jehová-Elohim hizo que un sueño profundo caer sobre Adán". La creación de la mujer aparte del hombre (como sin duda todos los demás hombres y mujeres fueron hechos por separado) habría sido un hecho estéril y poco impresionante. Tal como es, Dios reserva el detalle sorprendente para la escena de relación moral.

Y no se me permita poner en la conciencia de cada alma si tal acontecimiento no está exactamente donde debe estar, según los rasgos internos y distintivos de Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 ? Todos sabemos cuán apto ha sido el hombre para olvidar la verdad ¡cuántas veces el poder se aprovecha del derecho! Dios al menos se complació en formar a la mujer, así como en revelar su formación de una manera que debería avergonzar a quien la reconoce como su propia carne y hueso, pero menosprecia o abusa de una relación tan íntima.

"Y tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar; y de la costilla que Jehová-Elohim había tomado del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. Y dijo Adán: Esto es ahora hueso de mi huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne".

También se describe la condición primitiva. "Ambos estaban desnudos, el hombre y su mujer, y no se avergonzaban". Era un estado completamente diferente al del hombre caído; por muy adecuado que fuera entonces, era tal que el hombre tal como es nunca podría haberlo concebido con propiedad. Sin embargo, no podemos dejar de sentir cuán adecuado era para la inocencia, en qué condición Dios hizo al hombre y a la mujer.

¿Podría haberlos hecho de otra manera consistente con Su propio carácter? ¿Podrían haberse comportado de otra manera de lo que aquí se describe? La experiencia actual del hombre no habría sugerido ninguna de las dos cosas; sin embargo, su corazón y su conciencia, a menos que sean rebeldes, sienten cuán correcto y apropiado es todo en un estado de cosas tal que no hay otro tan bueno.

El siguiente capítulo ( Génesis 3:1-24 ) nos muestra el resultado de la prueba que hemos visto dispuesta por Jehová-Elohim. Pronto fue llevado a la edición. Y aquí hay otro hecho que deseo presentarles. Vemos introducir, sin más dilación en escena, a uno demasiado conocido y, sin embargo, demasiado poco conocido, el adversario activo, audaz, astuto de Dios y del hombre, la serpiente de la que resultan el pecado y la miseria, como la Biblia atestigua desde el principio. el final que está aquí primero trajo unas pocas palabras tranquilas ante nosotros.

¿Quién hubiera hecho esto sino Dios? En cualquier otro libro, en un libro escrito por un mero hombre (¿hay que dudar en decirlo?) deberíamos haber tenido una larga introducción y una historia completa de su origen, sus designios y sus obras. Dios podía presentarlo y podía dejar que el corazón sintiera la justicia de no decir más de él de lo necesario. El hecho se declara por sí mismo. Si en el primer capítulo el Dios verdadero se muestra en poder creador y gloria, y en la perfecta beneficencia que marca también lo que Él había hecho; si en las segundas relaciones especiales muestra aún más su forma y voluntad moral, así la serpiente no deja de manifestar su condición actual y su objetivo no es, por supuesto, la condición en la que fue hecha, sino aquella a la que el pecado la había reducido. "La serpiente era más astuta que cualquier bestia del campo que Jehová-Elohim había hecho".

El tercer capítulo es, de hecho, una continuación del segundo debidamente convertido en un capítulo separado, pero sigue siendo simplemente su continuación. Es el tema de ese juicio probatorio que allí se proponía. Y aquí el esfuerzo del enemigo fue primero infundir sospechas sobre la bondad de Dios así como sobre Su verdad, en una palabra, sobre Dios mismo. Las lujurias y pasiones humanas aún no estaban en cuestión, pero pronto siguieron al deseo de tener lo que Dios había prohibido.

Primero, sin embargo, fue una insinuación infundida y permitida contra el verdadero Dios. Todo mal se debe a esto como a su manantial; comienza con Dios como el objeto atacado o socavado. "Y él dijo a la mujer: Sí, ¿ha dicho Dios*: No comeréis de todo árbol del jardín? Y la mujer dijo a la serpiente: Del fruto de los árboles del jardín podemos comer, pero del fruto de fruto del árbol que está en medio del huerto, dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.

Y la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; porque sabe Dios que el día que comiereis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses, sabiendo el bien y el mal. serpiente envenenó moralmente el corazón de la mujer primero, y luego del hombre. No necesito detenerme en la triste historia que todos conocemos más o menos. Ella escuchó, miró, tomó del fruto, comió y cayó. .

Y el hombre come también, no engañado, sino con los ojos abiertos, y por lo tanto tanto más culpable sin duda llevado por sus afectos; audaz, sin embargo, en ceder a ellos, porque él debería haber sido su guardián y guía, ciertamente no haberla seguido, incluso si no hubiera podido mantenerla a salvo en el camino del bien. ¡Pobre de mí! él la siguió, como lo ha hecho a menudo desde entonces, por el camino ancho del mal. Adán no conservó el lugar en el que Dios lo había puesto.

*Algunos se han preguntado por qué la serpiente y Eva deberían ser representadas diciendo Elohim ("Dios") en la tentación, viendo que en todas partes de la sección el nombre empleado es Jehová-Elohim. Ahora bien, no sólo puede ser el simple hecho de que solo se usó Elohim, sino que, además, a causa de ello, el historiador no introduciría aquí el nombre de relación especial que el enemigo estaba sobre todo ansioso de que se olvidara si era posible, y que la mujer en efecto olvidó pronto cuando permitió que uno trabajara en su mente cuyo primer objetivo era sembrar la desconfianza en Dios.

A mí me parece que todo está en perfecta armonía; y que la omisión de Jehová aquí es igualmente natural por parte de la serpiente y Eva, ya que es apropiada a la historia inspirada de la transacción.

Ambos caídos, ambos estaban avergonzados. "Sabiendo que estaban desnudos, cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales". Y oyeron la voz de Jehová-Elohim caminando en el jardín al aire del día, y Adán y su esposa se escondieron. Las víctimas del pecado conocieron la vergüenza, ahora el miedo. Apartados de Dios, se escondieron, y Él no tuvo más que pronunciar esas solemnes y escrutadoras palabras a Adán: "¿Dónde estás?" Se había ido de Dios.

Obligado a descubrirse a sí mismo, Adán cuenta la historia humillante: "Oí tu voz en el jardín y tuve miedo, porque estaba desnudo y me escondí". El mal es rastreado finalmente hasta su origen, y la serpiente es sacada por completo. Cada uno individualmente, el hombre, la mujer, la serpiente están evidentemente convencidos por la presencia de Jehová-Elohim. Sin embargo, es maravilloso decirlo, en el mismo anuncio del juicio sobre la serpiente, Dios, que con la luz de Su presencia había obligado a la pareja culpable a salir de la oscuridad en la que se habían escondido, o más bien buscado esconderse, Dios los sostuvo. apague la primera luz brillante de la misericordia, pero misericordia en el juicio de aquel que era la raíz del mal.

¿No se puede decir de nuevo quién habría pensado de antemano en formas tan verdadera y evidentemente divinas? Pero es la palabra de Dios, y nada puede ser más adecuado a Dios, misericordioso con el hombre o justo con el enemigo.

Los creyentes lo han llamado constantemente una "promesa"; pero no deja de ser instructivo ver que las Escrituras nunca lo hacen. Hubo una revelación de una bendición infinita para el hombre incuestionablemente, pero difícilmente lo que se llama una promesa. Estaba dirigida a la serpiente. Si hubo una promesa para alguien, fue para la Simiente de la mujer, el postrer Adán, no para el primero, quien acababa de ser sentenciado con Eva. Abraham, no Adán, es el depositario de la promesa: así hablan las Escrituras, hasta donde yo sé, invariablemente.

Vemos por qué debería ser así. ¿Era un tiempo para una promesa? ¿Era un estado por una promesa? ¿Fue una persona por una promesa? uno que había arruinado la gloria de Dios, en cuanto descansaba sobre él. No, pero al juzgar a la serpiente surge el propósito revelado de Dios, no una promesa a Adán en el pecado, sino la revelación de Aquel que aplastaría la cabeza de la serpiente, el primer pecador y tentador demasiado exitoso para pecar. El segundo hombre, no el primero, es el objeto de la promesa. De hecho, esta es la verdad invariable de las Escrituras, y la recorre hasta el final.

Observa, en el comienzo de la palabra de Dios, las fuentes de todas las cosas. Así como vimos a Dios mismo el Creador y el Gobernador moral, así también encontramos al enemigo de Dios y del hombre de acuerdo exactamente con la última palabra que Dios habla. De nuevo, notemos el enfrentamiento de la serpiente, no con el hombre, que siempre cae bajo el poder de Satanás, sino con Cristo, que siempre vence. Así es como Dios pone su verdad, y esto en la primera parte de su palabra.

Ninguna revelación posterior corrige en lo más mínimo la primera. La Escritura es divina de principio a fin. Pero junto con esto no encontramos prisa por revelar: todo está en su sazón. Ni una palabra se oye aún de la vida eterna que deba esperar Su venida, quien lo fue con el Padre; ni una palabra todavía acerca de las inagotables riquezas de la gracia que luego abundarían. A una persona se le ofrece la Simiente de la mujer; porque la manera más expresa expresa la tierna misericordia de Dios.

Si la mujer fue la primera en dar, ella es la madre destinada de Aquel que vencería al diablo y liberaría al hombre. Pero lo que vino inmediatamente, y lo que se traza a lo largo de la Biblia, se puede notar, es la consecuencia presente en el gobierno de Dios.* En consecuencia, encontramos que como el hombre había escuchado la voz de la sirena, y había comido del árbol del cual se le ordenó que no comiera, la tierra fue maldita por él.

Es el presente resultado. Así que nuevamente la mujer tiene su parte, de la cual no necesitamos decir más que señalar qué clave es para su suerte en la historia de la raza. Ambos se unen en esto, que, como fueron hechos de polvo, al polvo deben volver.

*Cómo esto está de acuerdo con los tratos dispensacionales de Dios con Israel no necesita discusión. Fueron escogidos para ser la vasija pública del gobierno divino en la tierra. Hemos tenido su fracaso bajo la ley; buscamos su estabilidad bajo el Mesías y el nuevo pacto. Pero es y será del más profundo interés rastrear estos caminos de Dios en el gobierno terrenal desde el principio.

No obstante, en medio de la escena de desolación escuchamos a Adán llamar a su esposa por el nombre "Eva" (ver. Génesis 3:20 ). Para mí está perfectamente claro cuán rápida fue la caída después de la creación del hombre. No le había dado antes a su esposa este nombre completo y propio. Él había descrito qué era ella en lugar de quién; fue sólo cuando el pecado había entrado, y cuando otros, si los hubiera, la habrían llamado naturalmente la madre de la muerte, que Adán (por lo que parece ser la guía de Dios en la fe) la llama más bien la madre de la muerte. vivir.

Su alma, no lo dudo, se aferró a la palabra que Dios había pronunciado al juzgar al diablo. Y Dios también aquí marca bellamente Su sentir. Porque (ver. Génesis 3:21 ) se nos dice que "Jehová-Elohim hizo túnicas de pieles a Adán ya su mujer, y los vistió". Se había probado la insuficiencia de sus recursos. Ahora viene a la sombra de lo que Dios haría plenamente otro día.

Sin embargo, las consecuencias presentes siguen su curso, y en cierto sentido también se mezcla con ellas la misericordia, como ocurre habitualmente, creo, en el gobierno de Dios; pues el hombre tal como es es tanto menos feliz cuanto que no sabe lo que es trabajar en un mundo como éste. No es sólo a lo que está condenado, sino al lugar sabiamente ordenado para el hombre caído aquí abajo. No hay nadie más miserable que el hombre que no tiene objeto ante sí.

Admito que en una condición no caída había otro estado de cosas. Donde todo era brillante y bueno alrededor del hombre en la inocencia, el ámbito del trabajo no tendría su lugar. Sólo hablo de lo que es bueno para el hombre fuera del Paraíso, y cómo Dios se encuentra con su estado y lo ministra en Su gracia infinita. Sobre esto, sin embargo, no necesitamos decir más que "expulsó al hombre", para que no perpetuara la condición de ruina a la que había caído.*

*Es deplorable pero saludable ver cómo la superstición y el racionalismo concuerdan en la más grosera ignorancia de la condición del hombre antes de la caída ya través de ella. La doctrina de la teología sistemática es que la imagen de Dios en el interior se corrompió y profanó; sin embargo, que incluso entonces no fue del todo abandonado; y que el curso de su historia declara por qué medios ha querido Dios renovar, en alguna medida, su imagen perdida, etc.

Otro divino, pero incrédulo, considera el conocimiento del bien y del mal como la imagen de Dios por creación. Esto último a menudo se malinterpreta. La Escritura es clara y profundamente cierta: "Y dijo Jehová-Elohim: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y ​​viva para siempre: por lo cual Jehová-Elohim lo sacó del huerto de Edén, para que labrase la tierra de donde fue tomado. Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida".

En su estado original, el hombre fue creado a la imagen de Dios, pero no tenía el conocimiento del bien y del mal. Esto lo adquirió por la caída. Después de esto, él mismo podía estimar y conocer las cosas como buenas o malas; mientras inocente esto no podría ser. Un ser santo puede y sabe, es decir, un ser que, conociendo, tiene una naturaleza intrínseca que repele el mal y se apega al bien. Pero este no era el estado de Adán, sino simplemente enderezado, con ausencia e ignorancia del mal.

Cuando caía, adquiría la capacidad interna de saber distinguir el bien del mal, además de una ley para informar o prohibir; y en este respecto llegó a ser como Dios en el mismo momento en que perdió a Dios y la relación con Él como una criatura inocente. Aprendemos así la compatibilidad de estas dos cosas, que de hecho eran verdaderas para el hombre: una caída de la relación de inocencia, en la que originalmente estaba puesto con Dios, y un aumento de la capacidad moral, que, sin fe, acarrea una inmensa miseria, pero que es de sumo valor cuando uno es llevado a Dios por nuestro Señor Jesús.

Luego ( Génesis 4:1-26 ) tenemos una nueva escena, que se abre con un cambio en el nombre de Dios. Ya no es la prueba de la creación, tal como Dios la hizo, y esto, en consecuencia, está marcado aquí. Él es llamado "Jehová"; No se le designa con el anterior término mixto o compuesto "Jehová-Elohim", sino simplemente con "Jehová"; y esto se encuentra después, ya sea "Elohim" solo o "Jehová en los otros nombres de carácter especial, como veremos", hasta el llamado de Israel, cuando tenemos una modificación apropiada en la expresión de Su nombre.

Pero Adán ahora se convierte en padre, no inocente, sino caído antes de convertirse en la cabeza de la raza. Nació Caín, y la madre caída le dio el nombre: pero, ¡oh, qué error! Estoy seguro, no de que ella tuviera exactamente el derecho de dar el nombre, pero se puede probar que dio uno singularmente inapropiado. Ella pensó que su primogénito era una gran ganancia, porque tal es el significado del nombre "Caín".

¡Pobre de mí! qué desilusión y dolor, ambos de la clase más conmovedora, siguieron antes de que pasara mucho tiempo porque Abel también nació; y con el transcurso del tiempo sucedió que trajeron sus ofrendas a "Jehová", un término, puedo observar, que aquí se mantiene admirablemente.

No era simplemente como Él que había creado todo, sino el Dios que estaba en una relación especial con el hombre Jehová. Esta es la fuerza de esto. Caín lo miró en el lugar meramente de un Creador, y allí estaba su error. El pecado necesitaba más. Caín trajo lo que podría haber sido suficiente en un mundo no caído, lo que podría haber sido adecuado para un inocente adorador de Uno que simplemente se conocía como Elohim. Era imposible que un terreno así pudiera tomarse más tiempo; pero así no lo sintió Caín.

Hace una religión de su propia mente, y trae del fruto de la tierra ahora bajo maldición; mientras que Abel por la fe ofrece las primicias del rebaño y su grasa. Y miró Jehová con agrado a Abel ya su ofrenda. Es la gran verdad del sacrificio, de la que se aferró la fe de Abel, sabiendo y confesando en su cordero inmolado que no había otro camino en un mundo arruinado para una relación santa, y también para la confesión de la verdad, entre Dios y Dios. hombre. Ofrece de los primogénitos de su rebaño lo que pasó bajo muerte a Jehová.

“Y Caín se enojó mucho, y decayó su semblante”. Y Jehová le habla así: "¿Por qué te enojaste? ¿Por qué se abatió tu semblante? Si haces bien, ¿no serás acepto?" Los principios de la naturaleza de Dios son inmutables. Ya sea que las personas sean creyentes o no, ya sea que reciban la verdad o no, Dios se aferra a lo que pertenece a Su propio ser moral. Que alguien sea capaz de encontrar el carácter de Dios en un estado no caído es otro asunto.

Es el mismo principio en Génesis 4:1-26 , que encontramos más explícitamente establecido en Romanos 2:1-29 , donde Dios muestra Su juicio seguro del mal por un lado, y Su aprobación de lo que es bueno, santo. , y verdadero por el otro.

Así con Caín aquí "y si no haces bien"; y tal fue el hecho. Su condición era la de un pecador, y no miraba fuera de sí mismo a Dios. Pero lo que caracteriza esta escena no es el estado en que estaba el hombre como tal que teníamos en Génesis 3:1-24 sino lo que hizo el hombre en ese estado caído, y más especialmente lo que hizo en presencia de Dios y de la fe. Seguro que no le fue bien. "Y si no haces bien", se dice, "el pecado está a la puerta". La mala conducta es la que pone de manifiesto un mal estado y se deriva de él.

No creo que la expresión signifique una ofrenda por el pecado, como a veces se supone; porque no parece que haya base para inferir que la verdad de una ofrenda por el pecado fue comprendida en el más mínimo grado hasta mucho tiempo después. "Por la ley es el conocimiento del pecado", y hasta que se introdujo la ley no hubo, hasta donde nos dicen las Escrituras, tal discriminación, si la hubo, entre las ofrendas.

Todos estaban fusionados en uno; y por eso es que encontramos que los amigos de Job, aunque son culpables a los ojos del Señor, igualmente con él ofrecen holocaustos. Cuando Noé trae su sacrificio, evidentemente también es de esa naturaleza. ¿No habría habido una ofrenda por el pecado en estas ocasiones si la ley hubiera estado en vigor? Más sabiamente, todos esos detalles esperaban el desarrollo de otro día.

Simplemente uso estos hechos bíblicos para mostrar lo que me parece la verdad de que "pecado" aquí no se refiere a la ofrenda específica por él, sino más bien a lo que fue probado por mala conducta.

No obstante, Dios mantuvo el lugar que pertenecía al hermano mayor. Pero nada ablandó el espíritu exaltado e irritado de Caín. Nada hay que enloquezca más al hombre que el orgullo religioso mortificado; y así se demuestra aquí, porque se levantó contra su hermano y lo mató. Y Jehová le habla una vez más. No era pecado como tal contra Dios al dejarlo, como el de Adán, sino contra el hombre, su hermano aceptado por Dios.

"¿Dónde está Abel tu hermano?" A la llamada de Dios responde con no menos dureza y audacia que la falsedad: "No sé". No hay verdadero coraje con una mala conciencia, y la astucia pronto se hará evidente donde Dios trae Su propia luz y manifiesta la culpa. No olvidemos el engaño del pecado. "¿Qué has hecho?" dijo Jehová. “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.

"Justamente ahora lo tenemos auto-maldito de la faz de la tierra, declarado fugitivo y vagabundo. Pero la voluntad del hombre se opone invariablemente contra la voluntad conocida de Dios, y el mismo hombre que estaba condenado a ser un fugitivo se lanza a trabajo para establecerse aquí abajo Caín, como se dice, salió de su presencia y habitó en la tierra de Nod, un hijo nacerá a su debido tiempo que edificará una ciudad llamada por su nombre.

Tal es el nacimiento de la vida civil en la familia de Caín, donde encontramos el descubrimiento y avance de las delicias del hombre; pero, junto con el progreso del arte y la ciencia, la introducción de la poligamia. El espíritu rebelde del antepasado se manifiesta en el descendiente Lamec.

Pero el capítulo no se cierra hasta que encontramos a Set, a quien Dios* sustituyó (pues este es el significado del nombre), o "designó", como se dice, "en lugar de Abel, a quien mató Caín". Y así Set, a él también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces comenzaron los hombres a invocar el nombre de Jehová.

*Como Eva en el nacimiento de Caín parece haber estado indebidamente emocionada, y esperando creo que un libertador en el niño que ella nombró como recibido de Jehová, así me parece que expresa un sentimiento sobrio, si no desalentado, al decir en el nacimiento de Seth , "Elohim me ha puesto otra simiente", etc. En este último ella solo vio a un hijo dado por Dios naturalmente. Ambos me parecen naturales y con propósito.

En Génesis 5:1-32 tenemos las generaciones de Adán. Sobre esto no me detendré más allá de llamar la atención sobre las palabras iniciales: "El día que Dios creó al hombre, a semejanza de Dios lo hizo; varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó su nombre Adán en el día en que fueron creados.

Pero "Adán", se dice, "engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen". Ya no era a la semejanza de Dios, sino a la imagen de Dios siempre. Porque el hombre, ahora como siempre, caído o no, es a la imagen de Dios; pero la semejanza de Dios se perdió por el pecado. Set, por lo tanto, fue engendrado a la misma semejanza de Adán, no a la de Dios. Fue como Adán caído, no solo su representante.

Y esto es lo que se refiere en Santiago 3:1-18 , donde habla de que hemos sido hechos a la semejanza de Dios.

Pero es tanto más importante cuanto que, cuando se trata de la culpabilidad de haber quitado la vida a un hombre, el fundamento es que éste fue hecho a imagen de Dios. Esto, es claro, nunca se perdió; permanece, cualquiera que sea el estado del hombre. Si el crimen hubiera dependido de que el hombre retuviera la semejanza de Dios, se podría haber negado o justificado el asesinato, porque si un hombre no fuera como Dios, la semejanza podría aducirse como atenuante para matarlo.

Pero es un crimen contra el hombre hecho a la imagen de Dios, y mientras esto persista, ya sea que haya caído o no, la culpa de asesinato es irreprochable y evidente. Este es, pues, el terreno tomado, al que me refiero como un ejemplo de la perfección de la Escritura, pero al mismo tiempo del poder profundo y práctico de la verdad de Dios.

En la notable lista, que continúa hasta Noé, tenemos otra gran verdad expuesta de la manera más sencilla y hermosa: el poder de la vida que exime del reino de la muerte, y no sólo eso, sino el testimonio del cielo como un lugar para el hombre. Enoch trae estas dos lecciones ante nosotros. No tengo ninguna duda de que, además de esto, Enoc es el tipo de la porción de aquellos que buscan estar con el Señor arriba, tal como Noé nos muestra (como es demasiado conocido para llamar por una demora) aquellos que pasan por los tratos judiciales de Dios, y sin embargo se conservan. En resumen, Enoc es el testigo de la familia celestial, como Noé lo es del pueblo terrenal de Dios.

Pero en Génesis 6:1-22 tenemos una declaración muy solemne de la apostasía del mundo antiguo. Los hijos de Dios escogieron a las hijas de los hombres. La verdadera clave de este relato se encuentra en la Epístola de Judas. Difícilmente es un asunto tan común y corriente como muchos suponen. Cuando se entiende, es realmente horrible en sí mismo y sus resultados.

Pero el Espíritu Santo ha velado tal hecho de la única manera que se hizo Dios y era propia del hombre. Aquí, en verdad, se aplica el principio de reserva, no reteniendo del alma del hombre la bendición más profunda de la gracia para sus necesidades más profundas, sino proporcionando sólo lo que era adecuado para que el hombre aprendiera sobre el asunto. Ha dicho basta; pero cualquiera que se tome la molestia de referirse a Judas en conexión con este capítulo se dará cuenta de más de lo que parece en la superficie.

No es necesario decir más ahora. Dios mismo lo ha tocado pero brevemente. Esto sólo puede señalarse además, que "los hijos de Dios", a mi juicio, significan los mismos seres en Génesis que en Job. Este punto será suficiente para indicar su principal culpa al traspasar así los límites que Dios había señalado para sus criaturas. No es de extrañar que la ruina total se produzca rápidamente. Es realmente la base de hecho para no pocos cuentos de la mitología que los hombres han inventado.

Cualquiera que esté familiarizado con los principales escritos del antiguo mundo idólatra, de los griegos y romanos especialmente, verá que lo que Dios ha velado en esta breve declaración, que pasa tranquilamente por encima de lo que es mejor no decir más, es lo que se han amplificado en los titanes y los gigantes y sus mayores deidades. Por supuesto, no entro en detalles, pero he aquí el relato inspirado, que brilla en medio de los horrores de esa escena oscura que retrataron los fabulistas. Pero hay suficiente en la amplificación del hombre para señalar lo que se afirma aquí en unas pocas palabras sencillas de verdad.

Se produce la inundación. En la declaración dada por Moisés, cada punto minucioso ejemplifica bellamente la propiedad de la palabra de Dios. Los hombres han imaginado contradicciones; han recurrido al antiguo recurso de los documentos contrapuestos juntos. No hay el menor motivo de sospecha. Es el mismo historiador inspirado quien presenta el tema en más de un punto de vista, pero siempre consistentemente, y con un propósito divino que lo gobierna todo.

Todo gran escritor, en la medida de sus posibilidades, ilustra este plan a todo el mundo, podríamos decir. Si estás hablando en las intimidades de la familia, no adoptas el mismo lenguaje hacia tus padres, esposa, hijo o sirviente, y menos aún hacia un extraño afuera. ¿Hay entonces alguna contradicción que suponer? Ambos pueden ser perfectamente correctos y ambos absolutamente verdaderos; pero hay una diferencia de manera y fraseología, debido a una diferencia de objeto ante ti. No es diferente con la palabra de Dios, excepto que todas las ilustraciones fallan en medir la profundidad de las diferencias en ella.

Así en Génesis 6:1-22 se dice que “la tierra se corrompió delante de Dios, y la tierra se llenó de violencia”. No es "Jehová" ahora sino "Dios". “Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida, porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra”. ¿Qué hace Él entonces? Él ordena que se haga el arca.

¿Con qué fin? La preservación de las criaturas que requerían el arca. Por eso ordena que entren en el arca dos de cada especie. Podemos ver fácilmente la propiedad de esto. Es muy simplemente una medida de perpetuación de la criatura por parte de Dios Creador, a pesar del juicio inminente. No tiene nada que ver con las relaciones morales. Dios el Creador preservaría a las criaturas que requerían el refugio del arca. Aquí entonces sólo oímos de parejas que entran.

En Génesis 7:1-24 tenemos otro orden de hechos. Comienza así: "Y Jehová dijo a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca". ¿Es esto simplemente la conservación de la criatura? No tan. Es el lenguaje de Aquel que tiene relaciones especiales con Noé y con su familia. "Entra en el arca", dice Él; "Porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación.

¿“Justo” es esta una cuestión de creación como tal? No lo es, sino más bien de relación moral. “Porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación. De todo animal limpio tomarás para ti de siete en siete, macho y su hembra; y de los animales que no son limpios, en dos, macho y su hembra. de las aves de los cielos también de siete en siete, macho y hembra; para mantener viva la semilla sobre la faz de toda la tierra.

Ciertamente esto no es mera creación a la vista, sino tratos especiales de tipo moral. Casi cada palabra da evidencia de ello. dos". Es Dios proveyendo no sólo para la perpetuación de la criatura, sino con marcada integridad para el sacrificio. En consecuencia, tenemos este cuidado perfecto sobre el mantenimiento de Sus derechos y lugar como Aquel que gobernó moralmente. "Y Noé hizo conforme a todas que mandó Jehová".

Así, en relación con Su lugar como creador, Dios preservó dos de cada tipo; en relación con su propio gobierno moral, Él quiso que siete animales de cada especie fueran llevados al arca; de lo inmundo estaría allí lo suficiente para preservar lo que Él había hecho. Es evidente, pues, que en un caso tenemos lo que era generalmente necesario, en el otro caso lo que era especial y debido a la relación en que el hombre estaba puesto con Jehová.

Así se ve de inmediato que, en lugar de que estas maravillosas comunicaciones sean meras leyendas anteriores y posteriores reunidas por un editor aún más moderno, que trató de hacer algo completo hilvanando lo que no encajaba bien, por el contrario, es el Espíritu de Dios que nos da varios aspectos de la verdad, cada uno bajo el título y estilo adecuado a Dios, según lo que estaba a la mano. Póngalos fuera de su orden, y todo se vuelve confuso; recíbelas como Dios las ha escrito, y hay perfección en la medida en que las entiendas.

Así que encontramos lo que muestra la locura de esto aún más en lo que sigue: "Y los que entraban, entraban macho y hembra de toda carne, como le había mandado Dios; y Jehová le encerró". Los dos términos aparecen en el mismo versículo; sin embargo, ¿no hay una propiedad evidente en cada caso? Incuestionablemente. Entraron macho y hembra. ¿Cuál es la idea? relación moral? De nada. "Macho y hembra" tiene que ver en sí mismo con la constitución de la criatura, nada necesariamente con la relación moral.

En hombre y mujer Dios actúa según sus derechos y sabiduría en la creación; y en consecuencia allí se dice, "como Elohim le mandó". Pero cuando todo esto termine, ¿quién fue el que encerró a Noé? "Jehová." Allí nos deleitamos en el hombre que había hallado gracia a sus ojos. Sin duda, el mero acto podría haberse realizado de otras maneras. A Noé se le podría haber permitido encerrarse; pero ¡cuánto más bienaventurado que Jehová lo hiciera! Entonces no había miedo.

Si se hubiera dicho simplemente que Elohim lo encerró, simplemente habría sugerido el cuidado del Creador por cada criatura; pero Jehová lo cierra en puntos a una relación especial, y el interés tomado en ese hombre justo. ¿Qué puede ser más hermoso en su temporada?

Así, una peculiaridad de las Escrituras, cuando se comprende, está preñada de verdad, teniendo su fuente en la sabiduría de Dios, no en la debilidad humana. Si no lo vimos de inmediato, fue simplemente por nuestra torpeza. Cuando comenzamos a entrar en su verdadero significado, y nos aferramos a lo que claramente es la verdad intencionada, la teoría de los analistas elohistas y jehovistas, con su redacción, se desvanece en su propia nada.

Confieso humana mi propia ignorancia; pero no es que haya un solo caso en el que Dios no haya empleado los términos en todos los aspectos de la mejor manera. Ningún lenguaje podría expresar tan bien la verdad como el que Dios ha empleado de hecho.

El siguiente capítulo ( Génesis 8:1-22 ) muestra el recuerdo de Dios de Noé y de todo ser viviente. Aquí no habría servido a Su propósito decir: "Jehová se acordó de todo ser viviente", porque todo ser viviente no tenía una relación moral con Dios. Noé lo fue sin duda; pero no siempre, ni aquí, se pretende llamar la atención sobre lo especial.

A su debido tiempo, el arca descansa sobre Ararat, y luego sigue el sorprendentemente hermoso incidente del cuervo y la paloma, que ha estado muchas veces ante nosotros, y del cual, por lo tanto, podemos pasar adelante. Después Dios le dice a Noé que salga él y todas las demás criaturas.

“Y Noé”, está escrito en el versículo Génesis 8:20 , “edificó un altar”. ¿A quién? ¿A Dios? Más apropiadamente es para Jehová ahora. Sin pérdida, estas dos cosas no podrían transponerse. Tomó entonces, se dice, "de todo animal limpio y de toda ave limpia". Sí, Jehová está en duda. Es la relación de Noé la que aparece aquí.

Es el lugar especial en el que se encontraba el que fue atestiguado por el sacrificio ofrecido allí. Y allí Jehová, aceptando el olor grato, declara que Él "no volverá a maldecir más la tierra por causa del hombre. Porque la intención del corazón del hombre es mala desde su juventud".

Una vez más, cuán observable es la verdad transparente y autoconsistente de las Escrituras. La Declaración que tenemos ante nosotros puede parecer a primera vista inexplicable; pero cuando se sopesa y reflexiona cuidadosamente, se manifiesta su propiedad. Que el hombre sea malo fue motivo para enviar el diluvio que todos podemos ver; pero ¡qué profundidad de gracia en la declaración de que Dios conocía perfectamente la condición arruinada del hombre en el mismo momento en que promete Su palabra de que no habrá más diluvio sobre la tierra! Esto se nos presenta aquí.

Aquí, pues, entramos en un estado de cosas completamente nuevo, y en una verdad de capital importancia para que la consideren todos los que aún no la han hecho suya. ¿Cuál fue el motivo de las demoras de Dios en el tiempo anterior? Ausencia del mal en la tierra; inocencia en el hombre; era un mundo sin pecado, sin caída. ¿Cuál es la base de los tratos de Dios ahora? El hombre ha caído, y la criatura sujeta a vanidad. Todos los retrasos de Dios proceden ahora del hecho de que el primer hombre está en pecado.

Deja fuera la caída; no lo mantenga ante usted y pruebe todo con eso en mente, y se equivocará acerca de cada resultado. Después de Cristo mismo, y de lo que tenemos por y en Él, no hay nada de mayor importancia que la confesión de la verdad, tanto de que Dios creó, como de que Su creación está en ruinas. Tu juicio tanto de Dios como del hombre será falsificado; vuestra estimación del pasado y vuestras expectativas del futuro serán todas vanas, a menos que recordéis firmemente que Dios ahora, en todos sus tratos con el hombre, actúa sobre el hecho solemne del pecado original y universal.

¿Será así siempre? De ninguna manera. Llegará un día en que el fundamento de la acción de Dios no será ni la inocencia ni el pecado, sino la justicia. Pero ese día debemos esperar, el día de la eternidad de "los nuevos cielos y la nueva tierra". Es una verdadera alegría saber que se acerca; pero hasta ese día Dios siempre tiene ante Él, como teatro y material donde Él actúa, un mundo arruinado arruinado por el hombre pecador.

Gracias a Dios, ha venido Uno que está delante de Él en inagotable olor fragante, de modo que si el pecado está en el fondo, no puede sino estar también lo que Él introduce por Su propia gracia gratuita. Si su siervo invita a otros a contemplar el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, ¡cuánto más contempla Dios mismo a Cristo y su sacrificio! ¿Es necesario decir que en lo que se refiere a su eficacia, y el deleite de Dios en él, Él no espera los nuevos cielos y la nueva tierra, ya sea para disfrutarlo Él mismo o darnos a conocer su valor? En fin, Cristo ha intervenido, y esta gravísima consecuencia está ligada a que, aunque todo manifiesta cada vez más el mal y la ruina, Dios ha triunfado en la gracia y en la fe después de la caída y ante "los nuevos cielos y la nueva tierra, en los cuales mora justicia." Dios,

Baste referirnos al gran principio, recordando que el teatro de las edades o dispensaciones de Dios es el mundo desde el diluvio. Es un error incluir el mundo anterior a ese evento en el tiempo de las dispensaciones. No hubo dispensación, propiamente dicha, antes de ella. ¿Qué dispensa puede haber? ¿Qué significa? Cuando al hombre en el Paraíso se le prohibió comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, rompió el mandamiento inmediatamente hasta donde parece, el primer día.

No es que uno pueda decir positivamente que así fue; pero ciertamente es de suponer que poco tiempo pudo haber pasado después de recibir a la mujer, su esposa. Y el hecho patente está ante nosotros, que unirse a su esposa en el triste pecado es su primer acto registrado. ¿Qué dispensación o época hubo aquí? ¿Y qué siguió después de eso? Ya no hubo juicio en el Paraíso, porque el hombre fue expulsado. ¿Por qué prueba formal fue probado fuera? Por ninguno lo que sea.

El hombre, la raza, se convirtió simplemente en marginado moralmente nada más desde ese día hasta después del diluvio. No es sino que Dios obró en Su gracia con los individuos. Abel, Enoc, Noé, ya lo hemos visto. También hubo un maravilloso tipo de liberación a través de Cristo en el arca felizmente tan familiar para la mayoría. Pero es evidente que dispensa, en el verdadero sentido de la palabra, no la hubo.

Hubo una prueba del hombre en Edén, y cayó inmediatamente: después de eso no hubo ninguno en el mundo antediluviano. La historia supone que el hombre a partir de entonces puede actuar sin una ley externa o un gobierno que lo controle, aunque Dios no dejó de obrar en Su bondad misericordiosa en Su propia soberanía.

Pero después del diluvio encontramos que se hace un pacto con la tierra ( Génesis 9:1-29 ): se establece el principio de gobierno. Luego entramos en el teatro y los tiempos de las dispensaciones. Se ve por qué el hombre antes de esto no había sido castigado por el juez; mientras que después de la inundación hubo procedimientos gubernamentales y judiciales.

En la tierra posdiluviana, Dios establece principios que mantienen su curso a lo largo de toda la escena hasta que Jesús vino, o más bien hasta que Él no solo vino y afirmó por Su propio poder y reino personal todas las formas en que Dios ha estado probando y examinando al hombre, pero entregad el reino al Padre, para que Dios sea todo en todos, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y poder.

Esto entonces puede ser suficiente. Como aviso del pacto de Dios con la tierra, puedo referirme, de paso, al establecimiento del arco en la nube como señal de la misericordia de Elohim (versículos Génesis 9:12-17 ).

El final de este capítulo muestra que el hombre en cuya persona se estableció el principio del gobierno humano no podía gobernarse a sí mismo. Es la vieja historia familiar, el hombre probado y encontrado deficiente como siempre. Esto da ocasión a la manifestación de una gran diferencia entre los hijos de Noé, ya las palabras solemnes que pronunció el padre en el espíritu de profecía. "Maldito sea Canaán" fue de profundo interés, especialmente para un israelita, pero en realidad para cualquiera que valore la revelación de Dios.

Podemos ver luego cuán verificada fue la maldición, como lo será aún más. El pecado comenzó con una total falta de respeto a un padre. Sin hablar de las ciudades destruidas de la llanura, en los días de Josué se habían convertido en los pecadores más desvergonzados que jamás deshonraron a Dios y contaminaron la tierra. El creyente puede entender fácilmente cómo Noé fue guiado divinamente a pronunciar una maldición justa sobre Canaán.* "Maldito [sea] Canaán; siervo de siervos será.

Así es siempre. Un hombre que desprecia a aquel a quien está obligado a honrar, por no hablar de la distinción especial que Dios le había mostrado, debe llegar a la vergüenza y la degradación, no debe ser meramente un siervo sino "un siervo de siervos". ." El orgullo más alto siempre tiene la caída más profunda. Por otro lado, "Bendito sea Jehová el Dios" porque Dios no se detiene en la maldición, sino que pronto se convierte en la bendición "Bendito sea Jehová el Dios de Sem; y Canaán será su siervo.

Y Elohim, se dice, "ensanchará a Jafet, y habitará en las tiendas de Sem". nombre con Sem, para la humillación de Canaán, y cómo Elohim engrandeció a Jafet, quien se extendería no solo en su propia suerte destinada, sino que incluso habitaría en las tiendas de Sem, y Canaán se humilló allí también.

Qué cierto de la enérgica raza jafética que empujó hacia el oeste, y no contenta con el este, empuja de nuevo hacia el oeste en cualquier lugar y en todas partes. Así Dios se declara a sí mismo en cada palabra que pronuncia. Una pequeña clave de la historia del mundo está contenida en esas pocas palabras de Noé.

* Si Canaán involucró a su padre en la vergonzosa exposición de Noé, todos pueden ver cuán justa fue la sentencia. En cualquier caso, fue misericordia confinar la maldición ciertamente ganada por Cam dentro de los límites más estrechos, en lugar de extenderla a toda su posteridad. En juicio como en gracia Dios es siempre sabio.

Luego encontramos las generaciones de los hijos de Sem. Sin pretender entrar en detalles, esto puedo señalar que en la Biblia no hay un capítulo más importante que Génesis 10:1-32 en cuanto al arreglo providencial de lenguas, familias y naciones Aquí solo se da el surgimiento de diferentes razas. , con sus fuentes.

¿Quién más podría habernos dicho cómo y cuándo se dividió así la tierra? Porque este era un nuevo estado de cosas, no solo no del todo en el mundo antes del diluvio, sino por un tiempo considerable después de él, y su distribución en sus tierras. Esta es la etnología divina. Aquí el hombre está en el mar; pero cuando llega a conclusiones, esto al menos es el consentimiento común, hasta donde yo sé, de todos los que han dedicado sus mentes al estudio, que hay tres, y sólo tres, divisiones en las que las naciones divergen propiamente.

Así que está aquí. La palabra de Dios está delante de ellos. Más que eso: es la convicción de todos los hombres, y hombres dignos de ser escuchados, que no es más seguro que estén divididos en tres grandes líneas que que estas tres líneas tengan un origen común. Que sólo había una de esas raíces es la declaración de las escrituras. La palabra de Dios siempre tiene la razón. Los detalles son del mayor interés, más especialmente cuando se comparan con los resultados predichos en los últimos días, donde vemos reaparecer los mismos países y naciones para juicio en el día de Jehová. Pero en la prueba de esto no podemos detenernos ahora para entrar.

Génesis 11:1-32 abre con el pecado del hombre, que condujo a la división descrita en el capítulo anterior, la razón moral de ese hecho, entonces nuevo, pero aún en su sustancia continua, cualesquiera que sean los cambios superficiales entre los hombres en su tierras, lenguas y distribución política.

Hasta entonces habían sido de un solo labio; pero combinándose para hacerse un nombre a sí mismos, para que no fueran esparcidos, por no exaltar a Dios ni confiar en Él, tenían su lenguaje confundido, y ellos mismos se dispersaron.

"Así los dispersó Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por eso se llamó su nombre Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra; y desde allí esparcidlos sobre la faz de toda la tierra" (versículos Génesis 11:8-9 ).

La genealogía de Sem, con una edad gradualmente decreciente entre su simiente, sigue hasta Abram, siendo así el resto del capítulo el eslabón de transición de la historia del mundo como era entonces, y en su principio todavía es. Llegamos finalmente a aquel en quien Dios introduce principios completamente nuevos en Su propia gracia para hacer frente a una nueva y monstruosa idolatría maligna.

Este atrevido mal contra Dios, sabemos por Josué 24:1-33 , se extendió por todas partes, incluso entre la raza semita, aunque nunca se ha oído hablar de ello en las Escrituras, independientemente de la anarquía del hombre en otras formas, antes del diluvio. Pero aquí me detengo por el presente.

¡Que confiemos no solo en las Escrituras, sino en Aquel que las dio! ¡Que busquemos ser enseñados más y más Su verdad, apoyándonos en Su gracia! No negará el bien a los que andan en integridad; y no hay otro camino que Jesucristo nuestro Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 11:5". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-11.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile