the Second Week after Easter
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Banishment; Citizens; Criminals; Justice; Liberality; Loyalty; Prison; Rulers; Temple; Thompson Chain Reference - Anarchy; Banishment; Citizens, Duties of; Civic Duties; Confiscation; Crimes; Duties; Ezra; Nation; Nation, the; Punishments; Rebellion; Rulers; Torrey's Topical Textbook - Magistrates; Prisons; Punishments;
Clarke's Commentary
Verse 26. Whether it be unto death — These include almost every species of punishment which should be inflicted on culprits in any civilized state. With this verse the Chaldee part of this chapter ends.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Ezra 7:26". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/commentaries/acc/ezra-7.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
7:1-8:36 RETURN UNDER EZRA
The temple was completed in 516 BC. Ezra’s return was in 458 BC, the seventh year of the reign of Artaxerxes I (see 7:1,7). There is therefore a gap of about sixty years between Chapters 6 and 7. By the time of Ezra, former leaders such as Zerubbabel, Joshua, Haggai and Zechariah had died. Without their leadership, Israel’s religious life became weak and its community life disordered. The only detailed information that the Bible gives of events during these years is found in the book of Esther.
Plans for reform (7:1-28)
Ezra was both a priest and a scribe. He had a thorough knowledge of the Jewish law and he was well respected in official circles in Persia. When he told the king of his plan to go to Jerusalem to reform the Jewish people, the king readily gave his approval (7:1-10).
In addition the king gave Ezra funds from the royal treasury to carry out his program (11-20), with the assurance of further funds from the Persian administration in Palestine should the need arise (21-24). He also gave Ezra the authority to appoint judges, set up courts and carry out punishments (25-26). The whole arrangement caused Ezra to praise God and gave him added confidence as he began his work (27-28).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezra 7:26". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/commentaries/bbc/ezra-7.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
EZRA'S AUTHORITY EXTENDED TO INCLUDE ALL BEYOND THE RIVER
There was some quality of mind and character among a number of ancient Jewish leaders that earned for them the respect and honor of world rulers who observed them. Joseph under Pharaoh, Daniel under Nebuchadnezzar, and now Ezra under Artaxerxes I were all granted a status under their respective overlords that was little less than that of a deputy monarch. Note the following:
"And thou, Ezra, after the wisdom of thy God that is in thy hand, appoint magistrates and judges, who shall judge all the people who are beyond the River, all such as know the laws of thy God; and teach ye him that knoweth them not. And whosoever will not do the law of thy God, and the law of the king, let judgment be executed upon him with all diligence, whether it be unto death, or to banishment, or to confiscation of goods, or to imprisonment."
This concludes the letter of Artaxerxes I. It gave Ezra almost despotic power over the whole Persian province beyond the River. Also, of very great significance, it recognized the Law of Moses as the supreme law of the land, along with that of the king, which are here understood to be one and the same thing. From this we must recognize in Artaxerxes I an unusually brilliant mind, in that he recognized the utility of the Mosaic Law, including, of course, the Decalogue, as a fit charter of government for the whole kingdom. How strange it is that forty-seven of the forty-eight contiguous states of the U.S.A., in their various constitutions, have specifically listed the Ten Commandments as the basic law in every one of them. Clarence Manion, Dean of the College of Law at Notre Dame University, declared this to be a fact.
"Let judgment be executed upon him with all diligence" Here is another vital principle of just government that was commanded by Artaxerxes, namely, that punishment of violators of the law, should be executed immediately, promptly, with all diligence. Our own system of government in the U. S. A. today is tragically unjust and inefficient in their rejection of this vital principle. The average time between the conviction of some brutal and heartless murderer and his execution is measured in years, and sometimes reaches more than a decade. There is no wonder that criminals hold the law in utmost contempt. Half a millennium before Christ, a pagan Persian king, knew the futility and worthlessness of such a system as we in America have imposed upon ourselves.
AN ANALYSIS OF EZRA'S COMMISSION
We are indebted to Rawlinson for this summary of Ezra's commission.
A. The temporary provisions: (1) permission for all Israelites who desired to do so to go with Ezra to Jerusalem; (2) permission to carry the monetary gifts of the king and his counsellors to Jerusalem; (3) permission to draw upon the royal sub-treasury large grants up to the limits set in Ezra 7:22; (4) permission to convey to Jerusalem all of the money that Ezra might receive from an area-wide fund-raising effort; and (5) a royal mandate to "inquire" concerning Judah and Jerusalem.
B. Permanent provisions: (1) Ezra was endowed with the chief authority over all the great satrapy beyond the River, with power to appoint magistrates and judges, and to require their knowledge of the Mosaic Law. (2) He was empowered to enforce his decisions by penalties of fines, imprisonment, banishment, or even death. (3) A permanent status of tax exemption was granted for the entire religious community concerned with services in the temple.
Having recorded, without translating it, the important document in Aramaic by which Artaxerxes conveyed to Ezra his commission, "Ezra then resumed the use of the more sacred Hebrew language and employed it uninterruptedly to the end of the narrative."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezra 7:26". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/commentaries/bcc/ezra-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Banishment - literally, as in the margin. Separation from the congregation is probably intended (compare Ezra 10:8).
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ezra 7:26". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/commentaries/bnb/ezra-7.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 7
Now after these things, in the reign of Artaxerxes ( Ezra 7:1 )
Who is Longimanus of the secular history.
Ezra went up from Babylon; and he was a ready scribe in the law of Moses, which the LORD God of Israel had given: and the king granted him all of his request, according to the hand of the LORD his God upon him. And there went up some of the children of Israel, and of the priests, and the Levites, and the singers, and the porters, and the Nethinims, unto Jerusalem, in the seventh year of Artaxerxes the king. And he came to Jerusalem in the fifth month, which was in the seventh year of the king. For upon the first day of the first month began he to go up from Babylon, and on the first day of the fifth month came he to Jerusalem, according to the good hand of his God upon him. For Ezra had prepared his heart to seek the law of the LORD, and to do it, and to teach in Israel statutes and judgments ( Ezra 7:6-10 ).
So Ezra was called a ready scribe. He had sought his heart to seek God. And Artaxerxes had given to him permission to come on back with another contingency of men, about 1,754 plus their little ones and their wives and all their substance. So this is now the second return. It's a small one under Ezra coming back to Jerusalem. A favorite phrase and, of course, now we get into chapter seven. We get into, this is eighty years approximately after the first people had come. So the people, of course, had been in the land. It was their first return. They have been now there for about eighty years when Ezra comes on the scene, and he evidently has favor with the king. He is granted permission to go back in order that he might teach and instruct the people in the ways of the law of God. A popular phrase with Ezra is "the good hand of God upon him."
Now Artaxerxes gave Ezra the priest a decree, verse twelve.
Artaxerxes, king of kings, unto Ezra the priest, a scribe of the law of the God of heaven, perfect peace, and at such a time. I make a decree, that all they of the people of Israel, and of his priests and Levites, in my realm, which are minded of their own freewill to go up to Jerusalem, go with you. Forasmuch as you are sent of the king, and of his seven counsellors, to enquire concerning Judah and Jerusalem, according to the law of thy God which is in your hand; and to carry the silver and gold, which the king and his counsellors have freely offered unto the God of Israel, whose habitation is in Jerusalem, and all the silver and gold that you can find in all the province of Babylon, with the freewill offering of the people, and of the priests, offering willingly for the house of their God which is in Jerusalem: that you may buy speedily with this money bullocks, rams, lambs, with their meat offerings and their drink offerings, and offer them upon the altar of the house of your God which is in Jerusalem. And whatsoever shall seem good to thee, and to your brothers, to do with the rest of the silver and the gold, that do after the will of your God. The vessels also that are given thee for the service of the house of thy God, those deliver before the God of Jerusalem. And whatsoever more shall be needful for the house of thy God, which thou shalt have occasion to bestow, bestow it out of the king's treasure house. And I, even I Artaxerxes the king, do make a decree to all the treasurers which are beyond the river, that whatsoever Ezra the priest, the scribe of the law of the God of heaven, shall require of you, be it done speedily, unto an hundred talents of silver, and to an hundred measures of wheat, and to an hundred baths of wine, and to an hundred baths of oil, and salt without prescribing. Whatsoever is commanded by the God of heaven, let it be diligently done for the house of the God of heaven: for why should there be wrath against the realm of the king and his sons? ( Ezra 7:12-23 )
Now why would he say that? Because he said... Ezra had gone to the king and said, "Now the hand of the Lord is upon all them for good who seek him. But if those forsake him, then you know the punishment and the wrath of God." So he said, "Why should God's wrath be upon me? Go ahead and do all these things." So he also made the decree that they could not tax the ministers, the priests and all of those who ministered in the house of God. There was not to be any taxes or tolls or customs imposed upon them.
And thou, Ezra, after the wisdom of thy God, that is in thine hand, set magistrates and judges, which may judge all the people that are beyond the river, all such as know the laws of thy God; and teach them that know them not. And whosoever will not do the law of thy God, and the law of the king, let judgment be executed speedily upon him, whether it be unto death, or to banishment, or to confiscation of goods, or to imprisonment ( Ezra 7:25-26 ).
And Ezra said,
Blessed be the LORD God of our fathers, which hath put such a thing as this in the king's heart, to beautify the house of the LORD which is at Jerusalem: and hath extended mercy unto me before the king, and his counsellors, and before all the king's mighty princes. And [he said, Ezra said] I was strengthened as the hand of the LORD my God was upon me, and I gathered together out of Israel the chief men to go up with me ( Ezra 7:27-28 ).
So Ezra, no doubt, had a very great favor in the eyes of Artaxerxes. And Artaxerxes gave this marvellous decree, giving unto Ezra money and also commanding that those on the other side give money. Also commanding that he could collect a freewill offering.
But it is interesting to me that so few really decided to go back with Ezra. Now as many as want can return, and only 1,754 wanted to. What had happened is that the Jews had become so prosperous. They started in businesses and all. Up until, of course, the time of captivity, they were most of them just farmers. But here they started getting into the businesses and they started getting so prosperous and so wealthy that they just really didn't want to go back to the hardships of the land. The land of Israel was still, offered just a lot of hardship, a lot of work. It was, everything was rebuilding. Here they were in Persia and this great and glorious empire and they were wealthy; they were getting along so well that they really didn't desire to go back.
And so though they all had the right, as many as want to of their own free will to return may do so at this time, only 1,754 chose to do so; the rest of them just settling down, comfortable, prosperous, not wanting to go through the rigors of trying to rebuild the land that had been desolated. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezra 7:26". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/commentaries/csc/ezra-7.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Artaxerxes’ decree 7:11-26
This decree appears in Aramaic, the official language of the Persian Empire, in the Hebrew Bible.
The king appointed Ezra as the person responsible to him for the affairs conducted in the Jewish community in Judah. He held a position in the Persian court equivalent to Secretary of State for Jewish Affairs. [Note: Whitcomb, p. 430; Bright, p. 370.] This decree encouraged any Jews in exile to return to their land (Ezra 7:12-13).
"The Persians had respect for the laws of other nations as long as they did not conflict with their own.
"We know from the Elephantine papyri that a whole colony of Jews lived in the south of Egypt. The greatest concentration of Jews, however, was in Babylon and vicinity." [Note: Fensham, The Books . . ., pp. 104-5.]
Elephantine stood on an island in the Nile River on the southern frontier of Egypt near modern Aswan. Artaxerxes’ decree promised provisions for the temple worship (Ezra 7:14-20), authorized Ezra to withdraw funds from the provincial treasury (Ezra 7:21-23; cf. Ezra 4:12), and permitted him to establish judicial and educational systems in Judah (Ezra 7:24-26). The reason Artaxerxes permitted all this was evidently so there would be peace and good will among his Jewish subjects, and so he might appease Yahweh’s wrath (Ezra 7:23).
"In 460 B.C. the confederation of Greek cities under Athenian leadership known as the Attic-Delic League sent a fleet of 200 war galleys against Persia in the Cypriot seas. This fleet sailed to Egypt, gained a great victory over the Persian army there and captured Memphis in the autumn of 459. This placed the coast of Palestine and Phoenicia into Greek hands as the only possible route from Ionia to Egypt.
"It was in 458, immediately after the fall of Memphis to the Greeks, that Ezra the Judean courtier was sent to Judea ’to enquire concerning Judah and Jerusalem’ (7, 14) and to reorganize and strengthen this traditional enemy of the Philistines. From the point of view of the Persian king a strong pro-Persian Judea was a major threat to the Greek coastal lifeline, and as long as the Greeks dominated the coast and Egypt he supported a strong Judean province headed by a Judean-Persian official and peopled by a pro-Persian population, most of whose families were hostages in Babylon and Persia. The war in Phoenicia continued with battles in Cyprus and Egypt until the peace of Callias in 448 B.C. which put an end to the war between Persia and Greece." [Note: Othniel Margalith, "The Political Role of Ezra as Persian Governor," Zeitschrift für die Alttestamentliche Wissenschaft 98:1 (1986):111.]
The "utensils" (Ezra 7:19) for the temple may have been some that Cyrus had overlooked (Ezra 6:5), or perhaps they were gifts from Artaxerxes. Probably Artaxerxes granted provisions for the exiles on their return to Jerusalem, not only for them after they had returned (Ezra 7:21-22). [Note: Fensham, The Books . . ., p. 106.] Jewish temple employees received special tax exemption (Ezra 7:24; cf. Ezra 2:43). Ezra was officially responsible to teach the Jews God’s Law (Ezra 7:25), and the king paid him to do so.
"Thus Ezra comes to Jerusalem as the real implementation of the Cyrus decree and his function is to establish an acceptable means of worship whereby Yahweh’s lordship over Judah and the whole world (in terms of the extravagance of the Cyrus decree) may be realized and the kingship of God reasserted." [Note: Dumbrell, p. 68.]
"Ezra’s interest and assigned task was thus not to build the country materially, as it had been with the first return [in 538 B.C.; Ezra 1:1] and would be again with the third [in 444 B.C.; Nehemiah 2:1], but to build the people socially and spiritually." [Note: Leon Wood, A Survey of Israel’s History, p. 396.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezra 7:26". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/commentaries/dcc/ezra-7.html. 2012.
Gann's Commentary on the Bible
Ezra 7:26
See Romans 13:4 note on "Capital Punishment"
Here we see a guide line for CP if it is to be an effect deterrent.
This is perhaps the main reason CP is not effect as a deterrent in the United States. Often there are six to twelve to even twenty years from the time the crime is committed until CP is rendered. By the time of execution people have forgotten all about the crime!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Ezra 7:26". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/commentaries/gbc/ezra-7.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And whosoever will not do the law of thy God, and the law of the king,.... Either the judge who delays judgment, or does not execute it according to the law of God, and of the king; or the people, that do not obey the law of God in matters of religion, and the law of the king in civil things, Judea being now a province of the Persian empire; though some think the law of the king only refers to this law or decree of the king, which gave the Jews power to execute their own laws:
let judgment be executed speedily upon him; immediately, without delay, according to the nature of his crime:
whether it be unto death; if guilty of a capital crime, deserving death, let him be put to death:
or to banishment; from his native country to a foreign distant land;
or to rooting out y, as the word signifies; an utter extirpation of him and his family, a destroying him root and branch; or, as Jarchi expresses it, a rooting him out of the world, his seed and family:
or to confiscation of goods; to payment of mulcts and fines:
or to imprisonment; for such a term of time; all according to the breach of what law he may be guilty of; thus far the king's decree.
y לשרשו "ad eradicationem ejus", Pagninus, Montanus; "ad eradicationem", Tigurine version, Vatablus, De Dieu, Michaelis.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezra 7:26". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/commentaries/geb/ezra-7.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Decree of Artaxerxes. | B. C. 457. |
11 Now this is the copy of the letter that the king Artaxerxes gave unto Ezra the priest, the scribe, even a scribe of the words of the commandments of the LORD, and of his statutes to Israel. 12 Artaxerxes, king of kings, unto Ezra the priest, a scribe of the law of the God of heaven, perfect peace, and at such a time. 13 I make a decree, that all they of the people of Israel, and of his priests and Levites, in my realm, which are minded of their own freewill to go up to Jerusalem, go with thee. 14 Forasmuch as thou art sent of the king, and of his seven counsellors, to enquire concerning Judah and Jerusalem, according to the law of thy God which is in thine hand; 15 And to carry the silver and gold, which the king and his counsellors have freely offered unto the God of Israel, whose habitation is in Jerusalem, 16 And all the silver and gold that thou canst find in all the province of Babylon, with the freewill offering of the people, and of the priests, offering willingly for the house of their God which is in Jerusalem: 17 That thou mayest buy speedily with this money bullocks, rams, lambs, with their meat offerings and their drink offerings, and offer them upon the altar of the house of your God which is in Jerusalem. 18 And whatsoever shall seem good to thee, and to thy brethren, to do with the rest of the silver and the gold, that do after the will of your God. 19 The vessels also that are given thee for the service of the house of thy God, those deliver thou before the God of Jerusalem. 20 And whatsoever more shall be needful for the house of thy God, which thou shalt have occasion to bestow, bestow it out of the king's treasure house. 21 And I, even I Artaxerxes the king, do make a decree to all the treasurers which are beyond the river, that whatsoever Ezra the priest, the scribe of the law of the God of heaven, shall require of you, it be done speedily, 22 Unto a hundred talents of silver, and to a hundred measures of wheat, and to a hundred baths of wine, and to an hundred baths of oil, and salt without prescribing how much. 23 Whatsoever is commanded by the God of heaven, let it be diligently done for the house of the God of heaven: for why should there be wrath against the realm of the king and his sons? 24 Also we certify you, that touching any of the priests and Levites, singers, porters, Nethinims, or ministers of this house of God, it shall not be lawful to impose toll, tribute, or custom, upon them. 25 And thou, Ezra, after the wisdom of thy God, that is in thine hand, set magistrates and judges, which may judge all the people that are beyond the river, all such as know the laws of thy God; and teach ye them that know them not. 26 And whosoever will not do the law of thy God, and the law of the king, let judgment be executed speedily upon him, whether it be unto death, or to banishment, or to confiscation of goods, or to imprisonment.
We have here the commission which the Persian emperor granted to Ezra, giving him authority to act for the good of the Jews; and it is very ample and full, and beyond what could have been expected. The commission runs, we suppose, in the usual form: Artaxerxes, King of kings. This however is too high a title for any mortal man to assume; he was indeed king of some kings, but to speak as if he were king of all kings was to usurp his prerogative who hath all power both in heaven and in earth. He sends greeting to his trusty and well-beloved Ezra, whom he calls a scribe of the law of the God of heaven (Ezra 7:12; Ezra 7:12), a title which (it seems by this) Ezra valued himself by, and desired no other, no, not when he was advanced to the proconsular dignity. He reckoned it more his honour to be a scribe of God's law than to be a peer or prince of the empire. Let us observe the articles of this commission.
I. He gives Ezra leave to go up to Jerusalem, and as many of his countrymen as pleased to go up with him, Ezra 7:13; Ezra 7:13. He and they were captives, and therefore they would not quit his dominions without his royal license.
II. He gives him authority to enquire into the affairs of Judah and Jerusalem, Ezra 7:14; Ezra 7:14. The rule of his enquiry was to be the law of his God, which was in his hand. He must enquire whether the Jews, in their religion, had and did according to that law--whether the temple was built, the priesthood was settled, and the sacrifices were offered conformably to the divine appointment. If, upon enquiry, he found any thing amiss, he must see to get it amended, and, like Titus in Crete, must set in order the things that were wanting,Titus 1:5. Thus is God's law magnified and made honourable, and thus are the Jews restored to their ancient privilege of governing themselves by that law, and are no longer under the statutes that were not good, the statutes of their oppressors, Ezekiel 20:25.
III. He entrusts him with the money that was freely given by the king himself and his counsellors, and collected among his subjects, for the service of the house of God, Ezra 7:15; Ezra 7:16.
1. Let this be taken notice of, (1.) To the honour of God, as the one only living and true God;' for even those that worshipped other gods were so convinced of the sovereignty of the God of Israel that they were willing to incur expenses in order to recommend themselves to his favour. See Psalms 45:12; Psalms 68:26. (2.) To the praise of this heathen king, that he honoured the God of Israel though his worshippers were a despicable handful of poor men, who were not able to bear the charges of their own religion and were now his vassals, and that, though he was not wrought upon to quit his own superstitions, yet he protected and encouraged the Jews in their religion, and did not only say, Be you warmed, and be you filled, but gave them such things as they needed. (3.) To the reproach of the memory of the wicked kings of Judah. Those that had been trained up in the knowledge and worship of the God of Israel, and had his law and his prophets, often plundered and impoverished the temple; but here a heathen prince enriched it. Thus afterwards the gospel was rejected by the Jews, but welcomed by the Gentiles. See Romans 11:11, Through their fall salvation has come to the Gentiles.Acts 13:46.
2. We are here told that Ezra was entrusted, (1.) To receive this money and to carry it to Jerusalem; for he was a man of known integrity, whom they could confide in, that he would not convert to his own use the least part of that which was given to the public. We find Paul going to Jerusalem upon such an errand, to bring alms to his nation and offerings,Acts 24:17. (2.) To lay out this money in the best manner, in sacrifices to be offered upon the altar of God (Ezra 7:17; Ezra 7:17), and in whatever else he or his brethren thought fit (Ezra 7:18; Ezra 7:18), with this limitation only that it should be after the will of their God, which they were better acquainted with than the king was. Let the will of our God be always our rule in our expenses, and particularly in what we lay out for his service. God's work must always be done according to his will. Besides money, he had vessels also given him for the service of the temple, Ezra 7:19; Ezra 7:19. Cyrus restored what of right belonged to the temple, but these were given over and above: thus it receiveth its own with usury. These he must deliver before the God of Jerusalem, as intended for his honour, there where he had put his name.
IV. He draws him a bill, or warrant rather, upon the treasurers on that side the river, requiring them to furnish him with what he had occasion for out of the king's revenues, and to place it to the king's account, Ezra 7:20; Ezra 7:22. This was considerately done; for Ezra, having yet to enquire into the sate of things, knew not what he should have occasion for and was modest in his demand. It was also kindly done, and evinced a great affection to the temple and a great confidence in Ezra. It is the interest of princes and great men to use their wealth and power for the support and encouragement of religion. What else are great revenues good for but that they enable men to do much good of this kind if they have but hearts to do it?
V. He charges him to let nothing be wanting that was requisite to be done in or about the temple for the honour of the God of Israel. Observe, in this charge (Ezra 7:23; Ezra 7:23), 1. How honourably he speaks of God. He had called him before the God of Jerusalem; but here, lest it should be thought that he looked upon him as a local deity, he calls him twice, with great veneration, the God of heaven. 2. How strictly he eyes the word and law of God, which, it is likely, he had read and admired: "Whatsoever is commanded by your God" (whose institutions, though he wrote himself King of kings, he would not presume in the least iota or tittle to alter or add to) "let it be done, let it be diligently done, with care and speed." And, 3. How solicitously he deprecates the wrath of God: Why should there be wrath against the realm? The neglect and contempt of religion bring the judgments of God upon kings and kingdoms; and the likeliest expedient to turn away his wrath, when it is ready to break out against a people, is to support and encourage religion. Would we secure our peace and prosperity? Let us take care that the cause of God be not starved.
VI. He exempts all the ministers of the temple from paying taxes to the government. From the greatest of the priests to the least of the Nethinim, it shall not be lawful for the king's officers to impose that toll, tribute, or custom upon them, which the rest of the king's subjects paid, Ezra 7:24; Ezra 7:24. This put a great honour upon them as free denizens of the empire, and would gain them respect as favourites of the crown; and it gave them liberty to attend their ministry with more cheerfulness and freedom. We suppose it was only what they needed for themselves and their families, and the maintenance of their ministry, that was hereby allowed to come to them custom-free. If any of them should take occasion from this privilege to meddle in trade and merchandise, they justly lost the benefit of it.
VII. He empowers Ezra to nominate and appoint judges and magistrates for all the Jews on that side the river, Ezra 7:25; Ezra 7:26. It was a great favour to the Jews to have such nobles of themselves, and especially to have them of Ezra's nomination. 1. All that knew the laws of Ezra's God (that is, all that professed the Jewish religion) were to be under the jurisdiction of these judges, which intimates that they were exempted from the jurisdiction of the heathen magistrates. 2. These judges were allowed and encouraged to make proselytes: Let them teach the laws of God to those that do not know them. Though he would not turn Jew himself, he cared not how many of his subjects did. 3. They were authorized to enforce the judgments they gave, and the orders they made, conformable to the law of God (which was hereby made the law of the king), with severe penalties--imprisonment, banishment, fine, or death, according as their law directed. They were not allowed to make new laws, but must see the laws of God duly executed; and they were entrusted with the sword in order that they might be a terror to evil doers. What could Jehoshaphat, or Hezekiah, or David himself, as king, have done more for the honour of God and the furtherance of religion?
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezra 7:26". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/commentaries/mhm/ezra-7.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo 26. Ya sea hasta la muerte. Estos incluyen casi todas las especies de castigo que deben infligirse a los culpables en cualquier estado civilizado. Con este versículo termina la parte caldea de este capítulo.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezra 7:26". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/acc/ezra-7.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Destierro - literalmente, como en el margen. Probablemente se pretenda la separación de la congregación (compare Esdras 10:8).
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/bnb/ezra-7.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
al destierro: o exclusión de la asamblea. Caldea. para erradicar. Ocurre solo aquí.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/commentaries/bul/ezra-7.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UN 'ESCRIBO BIEN INSTRUIDO'
"Ezra ... un escriba listo".
Esdras 7:6
Aquí comienza la segunda sección del libro, la que se concentra en torno a los hechos de Esdras.
I. Entre la clausura del sexto capítulo y el comienzo de éste, han transcurrido sesenta años. —Habían sido en gran medida años sin incidentes en la historia del pueblo asentado en Jerusalén. Que el pueblo había fracasado en gran medida en la realización de los propósitos de Zorobabel es evidente por la obra realizada por Esdras y, posteriormente, por Nehemías.
II. El presente capítulo cuenta la historia de la venida de Esdras, y hay dos versículos que nos explican el movimiento. —Son Esdras 7:10 ; Esdras 7:23 , en el que descubrimos la inspiración individual en el caso de Esdras y Artajerjes.
En cuanto a Esdras ( Esdras 7:10 ), mientras aún estaba en Babilonia, se sintió impulsado a ayudar a su pueblo en Jerusalén. Para hacer esto, se entregó personalmente a la obediencia a la ley de Dios, y así se preparó para su obra de enseñanza. El versículo no debe pasarse sin notar su sugerencia para todos los que son llamados o se sienten llamados a enseñar.
El orden es, 'buscar, ... hacer, ... enseñar'. Luego, en Esdras 7:23 hay una explicación de la razón personal del decreto y la beneficencia de Artajerjes. ¿Por qué debería haber 'ira contra el reino del rey y sus hijos'? Es perfectamente evidente que tenía una conciencia muy clara del poder de Dios.
III. La mano de Dios descansa sobre los que aman su Palabra, y donde se ilumina, el corazón de los hombres se inclina a ayudar. —El rey concedió todas las peticiones de Ezra. Debajo del encubrimiento de esa mano podemos viajar con seguridad.
Es bueno poner nuestro corazón en la búsqueda de la ley de Dios, pero la búsqueda siempre debe combinarse con el hacer, y cuando lo hacemos, tenemos el derecho de enseñar. ¡Oh Dios! Danos el corazón firme, empeñado en conocer y hacer Tu voluntad. Que el timón de nuestra alma sea sostenido por Tu mano fuerte, para que pueda vacilar bajo el toque de ninguna corriente cruzada.
IV. Vea cómo el amor de Esdras por la ley de Dios impresionó a Artajerjes con la convicción de que era perfecta. —Ordenó también que la voluntad de Dios debería ser la corte suprema de referencia para Esdras y sus hermanos en la disposición de las ofrendas voluntarias. Además, ordenó que cumplieran exactamente los mandamientos del Dios del cielo. Ordenó que todos los que se negaran a hacer la voluntad de Dios fueran castigados.
Tan grande era su respeto por la ley, que dejó que Ezra hiciera todo lo que pensara mejor. Esta reverencia por la ley de Dios por parte de un monarca pagano nos avergüenza. ¡Oh, para hacerlo más nosotros mismos! ¡Ser gente del Libro y exaltarlo como somos exaltados por él, en el juicio incluso de aquellos que no lo reverencian!
Ilustración
'Podemos aprender algo del modo de hablar de Ezra por las referencias en la carta real, que llevaba consigo. Evidentemente, había hablado mucho de la ley de su Dios, que estaba en su mano, del altar de la casa de Dios, de su lealtad directa al Dios del cielo y de la necesidad de una cuidadosa obediencia. Sería un resultado bendecido de nuestro propio caminar con Dios si pudiéramos inculcar a nuestros asociados y contemporáneos la importancia urgente del servicio de Dios. ¡Oh, que Dios fuera una realidad tan viva para nosotros que nuestra vida y conversación pudieran convertirlo en una fuerza viviente y conmovedora en la experiencia de los demás! '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Ezra 7:26". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/commentaries/cpc/ezra-7.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, después de estas cosas, en el reinado de Artajerjes ( Esdras 7:1 )
Quién es Longimanus de la historia secular.
Esdras subió de Babilonia; y él era hábil escriba en la ley de Moisés, la cual Jehová Dios de Israel había dado; y el rey le concedió todo lo que pidió, conforme a la mano de Jehová su Dios sobre él. Y subieron algunos de los hijos de Israel, y de los sacerdotes, y los levitas, y los cantores, y los porteros, y los netineos, a Jerusalén, en el año séptimo del rey Artajerjes.
Y llegó a Jerusalén en el mes quinto, que era en el año séptimo del rey. Porque el día primero del mes primero comenzó a subir de Babilonia, y el día primero del mes quinto llegó a Jerusalén, según la buena mano de su Dios sobre él. Porque Esdras había dispuesto su corazón para buscar la ley de Jehová, y para ponerla por obra, y para enseñar en Israel estatutos y juicios ( Esdras 7:6-10 ).
Así que Esdras fue llamado escriba listo. Había buscado su corazón para buscar a Dios. Y Artajerjes le había dado permiso para volver con otro contingente de hombres, como mil setecientos cincuenta y cuatro más sus niños y sus mujeres y todos sus bienes. Así que este es ahora el segundo retorno. Es uno pequeño bajo Ezra regresando a Jerusalén. Una frase favorita y, por supuesto, ahora nos metemos en el capítulo siete. Entramos, esto es ochenta años aproximadamente después de que vinieran las primeras personas.
Así que la gente, por supuesto, había estado en la tierra. Era su primer regreso. Han estado allí durante unos ochenta años cuando Esdras entra en escena, y evidentemente tiene el favor del rey. Se le concede permiso para volver a fin de poder enseñar e instruir al pueblo en los caminos de la ley de Dios. Una frase popular con Ezra es "la buena mano de Dios sobre él".
Ahora Artajerjes le dio un decreto al sacerdote Esdras, versículo doce.
Artajerjes, rey de reyes, al sacerdote Esdras, escriba de la ley del Dios del cielo, perfecta paz, y en tal tiempo. Yo doy un decreto, que todos los del pueblo de Israel, y de sus sacerdotes y levitas, en mi reino, que por su propia voluntad quieran subir a Jerusalén, vayan con ustedes. Porque de parte del rey y de sus siete consejeros sois enviados, para inquirir acerca de Judá y de Jerusalén, conforme a la ley de vuestro Dios que está en vuestras manos; y para llevar la plata y el oro que el rey y sus consejeros han ofrecido gratuitamente al Dios de Israel, cuya morada está en Jerusalén, y toda la plata y el oro que halláis en toda la provincia de Babilonia, con la ofrenda voluntaria. del pueblo y de los sacerdotes, ofrendando voluntariamente para la casa de su Dios que está en Jerusalén:
y lo que bien te pareciere a ti y a tus hermanos hacer con el resto de la plata y del oro, que hagan conforme a la voluntad de tu Dios. También los utensilios que te son dados para el servicio de la casa de tu Dios, éstos entregarán delante del Dios de Jerusalén. Y cuanto más fuere necesario para la casa de tu Dios, que tuvieres ocasión de dar, dalo de la casa de los tesoros del rey.
Y yo, el rey Artajerjes, doy un edicto a todos los tesoreros que están al otro lado del río, que todo lo que os demande el sacerdote Esdras, escriba de la ley del Dios del cielo, sea hecho pronto, hasta cien talentos de plata, y cien palmos de trigo, y cien batos de vino, y cien batos de aceite, y sal sin prescripción. Cualquier cosa mandada por el Dios del cielo, hágase diligentemente para la casa del Dios del cielo: porque ¿por qué ha de haber ira contra el reino del rey y de sus hijos? ( Esdras 7:12-23 )
Ahora, ¿por qué diría eso? Porque él dijo... Esdras había ido al rey y dijo: "Ahora la mano del Señor es para bien sobre todos los que lo buscan. Pero si aquellos lo abandonan, entonces conocerán el castigo y la ira de Dios". Entonces él dijo: "¿Por qué la ira de Dios ha de estar sobre mí? Adelante, haz todas estas cosas". Así que también hizo el decreto de que no podían gravar a los ministros, a los sacerdotes y a todos los que ministraban en la casa de Dios. No se les impondrían impuestos, peajes o aduanas.
Y tú, Esdras, según la sabiduría de tu Dios que está en tu mano, pon magistrados y jueces que juzguen a todo el pueblo que está al otro lado del río, todos los que conocen las leyes de tu Dios; y enseñad a los que no los conocen. Y cualquiera que no hiciere la ley de tu Dios, y la ley del rey, sea juzgado pronto, sea a muerte, a destierro, a confiscación de bienes, o a prisión ( Esdras 7:25-26 ).
Y Esdras dijo:
Bendito sea Jehová, Dios de nuestros padres, que ha puesto tal cosa en el corazón del rey, para hermosear la casa de Jehová que está en Jerusalén, y me ha hecho misericordia delante del rey y de sus consejeros, y delante de todos los poderosos príncipes del rey. Y [él dijo, Esdras dijo] me fortalecí como que la mano de Jehová mi Dios estaba sobre mí, y reuní a los principales de Israel para que subieran conmigo ( Esdras 7:27-28 ).
Así que Esdras, sin duda, tenía un favor muy grande a los ojos de Artajerjes. Y Artajerjes dio este decreto maravilloso, dando dinero a Esdras y también ordenando que los del otro lado dieran dinero. Mandando también que pudiera recoger una ofrenda voluntaria.
Pero es interesante para mí que tan pocos realmente decidieran volver con Ezra. Ahora pueden volver cuantos quieran, y sólo 1.754 quisieron. Lo que había sucedido es que los judíos se habían vuelto muy prósperos.
Comenzaron en negocios y todo. Hasta, por supuesto, el momento del cautiverio, la mayoría de ellos eran solo agricultores. Pero aquí empezaron a meterse en los negocios y empezaron a ser tan prósperos y tan ricos que realmente no querían volver a las penurias de la tierra. La tierra de Israel estaba quieta, ofrecía muchas dificultades, mucho trabajo. Fue, todo se estaba reconstruyendo.
Aquí estaban en Persia y este gran y glorioso imperio y eran ricos; se llevaban tan bien que realmente no deseaban volver.
Y así, aunque todos tenían derecho, todos los que quieran por su propia voluntad regresar pueden hacerlo en este momento, solo 1,754 optaron por hacerlo; el resto de ellos simplemente estableciéndose, cómodos, prósperos, sin querer pasar por los rigores de tratar de reconstruir la tierra que había sido desolada. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/commentaries/csc/ezra-7.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El viaje de Esdras a Jerusalén
1. Ahora después de ... Artajerjes] El intervalo de tiempo aquí implicado ascendía a más de cincuenta años, desde el sexto año de Darío (516 a. C.) hasta el séptimo año de Artajerjes Longimanus (458 a. C.). Entre el reinado de Darío y Artajerjes intervino el reinado de Jerjes (485-464 a. C.), al que pertenecen los hechos relatados en el libro de Ester. En los primeros años de su sucesor Artajerjes se hizo un esfuerzo por rodear Jerusalén con un muro (ver Esdras 4:12), aunque sin éxito. Probablemente al mismo período debería asignarse el ministerio del profeta Malaquías. De sus escritos se puede deducir que la condición religiosa y moral de la comunidad judía en Jerusalén era muy insatisfactoria. El pueblo se dividió en dos secciones, una escrupulosa en sus deberes religiosos, la otra escéptica e indiferente ( Malaquías 3:18 ). Este último partido había contraído matrimonio con mujeres paganas ( Esdras 2:11 ); la opresión y la inmoralidad prevalecían ( Esdras 3:5 ); se descuidaron los servicios del templo (1: 6-14); y el mantenimiento del sacerdocio limitado ( Esdras 3:8). Contra la continuación de estos males, el profeta levantó una fuerte protesta, denunciando el juicio divino sobre los ofensores, pero prometiendo que la bendición de Dios los acompañaría en su reforma ( Esdras 3:10 ; Esdras 4:1 ).
Esdras ... Seraías ] Esdras era un descendiente del Seraías que fue sumo sacerdote durante el reinado del último rey de Judá ( 2 Reyes 25:18 ). Su genealogía como se da en Esdras 7:1 se abrevia por la omisión no solo de todas las generaciones que lo separan de Seraías, sino también de muchas de las que se encuentran entre Seraías y Aarón: cp. 1 Crónicas 6:3 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/dcb/ezra-7.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Destierro ] o exclusión de la congregación: cp. Levítico 10:8 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/dcb/ezra-7.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 7 y 8.
¡Pobre de mí! este no fue el final de la historia. Dios, en Su bondad, aún debe velar por la infidelidad y los fracasos de Su pueblo, aun cuando no sean más que un pequeño remanente que por Su gracia ha escapado de la ruina. Él pone en el corazón de Esdras, un escriba listo en la ley de Moisés, que piense en el remanente en Jerusalén, que busque la ley de Jehová, para enseñarla y hacer que se observe. Aquí nuevamente es el rey gentil quien lo envía con este propósito a Jerusalén.
Toda bendición es de Dios, pero nada (excepto la profecía, en la que Dios era soberano, como ya hemos visto en el caso de Samuel en el momento de la caída del pueblo), nada en cuanto a autoridad viene inmediatamente de Dios. No podía pasar desapercibido el trono que Él mismo había establecido entre los gentiles sobre la tierra. E Israel era un pueblo terrenal.
El carácter de esta intervención de Dios por medio de la misión de Esdras es, creo, una prueba conmovedora de su bondad amorosa. Se adaptaba exactamente a las necesidades de la gente. No era poder. Eso había sido trasladado a otro lugar. Era el conocimiento de la voluntad y las ordenanzas de Dios, de la mente de Dios en la palabra. El rey mismo reconoció esto ( Esdras 7:25 ). Custodiado por la buena mano de su Dios, este hombre piadoso y devoto sube con muchos otros a Jerusalén.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/commentaries/dsn/ezra-7.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(11-26) Credenciales y comisión de Esdras. Después de la declaración general se dan los detalles, comenzando con la carta de autorización, en la que discernimos a lo largo de la mano de Esdras.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/commentaries/ebc/ezra-7.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Que el juicio se ejecute rápidamente sobre él. - De ahí que la autoridad civil se agregue a la religiosa. Todos estos poderes solían ser confiados a los administradores provinciales, con más o menos reserva, por los persas. Pero es obvio que su combinación en una persona de este siervo de Tehovah exigía una declaración expresa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/commentaries/ebc/ezra-7.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la recompensa de un rey
Esdras 7:19
La comisión de Ezra fue muy amplia. Los que oficiaron o ayudaron en el servicio del templo fueron exonerados de impuestos. Se otorgó pleno permiso para aceptar todos los obsequios voluntarios de dinero. Se emitieron pedidos para el suministro de alimentos y otras necesidades. También fue nombrado gobernador de todos los judíos al oeste del Éufrates. La recompensa real fue muy generosa. Aquí estaba la cosecha de las oraciones y lágrimas de Daniel. Dios hizo mucho más abundantemente por su pueblo más allá de todo lo que le habían pedido o pensado.
Observe cómo el amor de Esdras por la ley de Dios impresionó a Artajerjes con la convicción de que era perfecta. Ordenó que la voluntad de Dios debería ser el tribunal supremo de referencia para Esdras y sus hermanos en la disposición de las ofrendas voluntarias. Además, ordenó que cumplieran exactamente los mandatos del Dios del cielo, y ordenó que todos los que se negaran fueran castigados. Tan grande era su respeto por la Ley, que dejó que Ezra hiciera todo lo que pensara mejor.
Esta reverencia por parte de un monareh pagano por la ley de Dios nos avergüenza. ¡Hagámoslo más nosotros mismos! ¡Seamos gente del Libro, y exaltémoslo como somos exaltados por él, en el juicio incluso de aquellos que no lo reverencian!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/commentaries/fbm/ezra-7.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
II. EL REGRESO BAJO EZRA Y SU REFORMA
CAPÍTULO 7
1. El viaje de Esdras a Jerusalén ( Esdras 7:1 )
2. El decreto de Artajerjes ( Esdras 7:11 )
3. La acción de gracias de Esdras 7:27 ( Esdras 7:27 )
Esdras 7:1 . El registro del regreso bajo Zorobabel y la reconstrucción del templo termina con el capítulo anterior. Pasaron muchos años después de la construcción del templo antes de que el piadoso Esdras y sus compañeros regresaran a Jerusalén. No existe ningún registro que cubra los años que transcurrieron entre la expedición y el trabajo de Zerubabbel y la expedición de Ezra.
Los críticos afirman que “fue en estos años aparentemente estériles cuando los sacerdotes que no habían salido de Babilonia elaboraron el código sacerdotal, y que al menos parte de la segunda mitad de Isaías (capítulo 40, etc.) se compuso y reunió en Babilonia ". Pero, ¿qué fundamento histórico pueden ofrecer para su teoría? No existe nada que justifique de alguna manera tales afirmaciones. La evidencia de que Moisés escribió el Pentateuco y de que Isaías es el autor de todo el libro que lleva su nombre es abrumadora. La teoría de un código sacerdotal, según la cual las leyes sacerdotales de Levítico fueron recopiladas en Babilonia y devueltas por Esdras, es una invención.
No se sabe qué fue de Zorobabel. Pero sabemos que se produjo un triste declive entre los remanentes que regresaron. Su condición moral y religiosa había sufrido una grave recaída. Quizás estas mismas condiciones movieron a Esdras a dejar Babilonia e ir a Jerusalén.
En el séptimo año de Artajerjes, rey de Persia, subió Esdras. Se da la genealogía de Esdras, que muestra que era descendiente directo de Aarón, el sumo sacerdote. Esdras era "un escriba diligente en la ley de Moisés, que el SEÑOR Dios de Israel había dado". Un bendito testimonio de que la Ley de Moisés fue dada por Dios, y no unida, corregida, revisada y agregada por diferentes manos.
Esdras, ocupado con la Ley y la Palabra de Dios, deseaba subir a Jerusalén. Dios lo puso en su corazón, y el rey gentil le concedió todo su pedido. En todo esto se reconoce la mano del Señor. "Según la mano del Señor su Dios sobre él". Esta frase la encontramos varias veces (7: 6, 9, 28; 8:18, 22, 31); y muestra cómo este hombre de Dios confió en el SEÑOR para que lo guiara. Vio Su mano en que Artajerjes le concediera toda su petición.
Fue la buena mano de Dios quien lo llevó a Jerusalén (7: 9). Su mano lo fortaleció (7:28). La buena mano del SEÑOR es reconocida nuevamente al traerlos ministros (8:18) y librarlos (8:31). La misma mano que fue para bien sobre Esdras, que lo guió, guardó y protegió, todavía está sobre todo Su pueblo que confía en Él y es obediente a Su Palabra. (El carácter de nuestro trabajo prohíbe un intento de ampliar la identidad de los diferentes gobernantes mencionados en Esdras y Nehemías, lo cual es un asunto difícil, que implica un examen cuidadoso de la cronología. Sugerimos un buen libro sobre cronología The Romance of Bible Chronology , por M. Anstey.)
Con Esdras, un grupo de personas subió a Jerusalén, 1.496 en total. Partieron el primer día del primer mes y llegaron el primer día del quinto mes, correspondiente a finales de julio o principios de agosto. La distancia que recorrieron a través de Carquemis fue de más de 800 millas.
En el versículo 10 tenemos el secreto de la piedad de Esdras: “Porque Esdras había preparado su corazón para buscar la ley de Jehová, y para cumplirla, y para enseñar en Israel estatutos y juicios”. Con diligencia y oración buscó la verdad y la voluntad de Dios en la Palabra de Dios. La ley del SEÑOR era su gozo y su deleite. Cómo debió haber escudriñado las Escrituras con profundo ejercicio de alma. Este es el fundamento de la piedad.
El corazón debe entrar en las cosas de Dios reveladas en Su Palabra. Y su objetivo era "hacerlo"; vivir de acuerdo con la verdad que Dios le había dado. Finalmente, el tercer deseo de Esdras era "enseñar en Israel estatutos y juicios". La preparación del corazón en la Palabra, la obediencia a la palabra, deben ser las marcas del verdadero siervo del SEÑOR.
Esdras 7:11 . La copia de la carta que Artajerjes le dio a Esdras está ahora registrada. Esta sección está nuevamente en arameo. En el saludo de la carta, Artajerjes se llama a sí mismo "rey de reyes" y se dirige a Esdras como el escriba de la ley del Dios del cielo. No puede haber duda de que Artajerjes se conmovió divinamente en todo lo que hizo.
El decreto establece que todos los israelitas, sacerdotes y levitas en su reino que estén dispuestos a subir a Jerusalén por su propia voluntad, pueden ir con Esdras. El nombre de Dios, la ley de Dios, la casa de Dios se utilizan constantemente en este documento. Entonces el rey y sus siete consejeros dieron plata y oro gratuitamente "al Dios de Israel, cuya morada está en Jerusalén". En un día futuro, cuando todo Israel sea salvo, cuando Cristo regrese, los gentiles y sus reyes ofrecerán su plata y oro ( Isaías 60 ; Salmo 62:10 ).
Además de la plata y el oro que Artajerjes y sus consejeros dieron, hubo otras ofrendas de no judíos y de los residentes judíos de Babilonia. El rey tenía perfecta confianza en Esdras. Después de comprar becerros, carneros, corderos, etc., el rey escribió: “Y todo lo que te parezca bueno a ti ya tus hermanos, para hacer con el resto de la plata y el oro, hazlo conforme a la voluntad de tu Dios. "
Esdras 7:27 . Entonces Ezra estalló en una hermosa doxología. Bendijo al SEÑOR Dios de sus padres. Había puesto todo esto en el corazón del Rey. Y Esdras se fortaleció cuando la mano del SEÑOR su Dios estaba sobre él.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezra 7:26". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/commentaries/gab/ezra-7.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí comienza la segunda sección del Libro, la que se concentra en torno a los hechos de Esdras. Entre el cierre del último capítulo y el comienzo de estos sesenta años habían transcurrido. En gran medida fueron años sin incidentes en la historia del pueblo asentado en Jerusalén. Que habían fracasado en gran medida en la realización de los propósitos de Zorobabel es evidente por el trabajo realizado por Esdras, posteriormente por Nehemías.
Este capítulo habla de la venida de Esdras, y hay dos versículos que nos explican en gran medida el movimiento. Son los versículos diez y veintitrés, en los que descubrimos la inspiración individual de Esdras y Artajerjes.
Mientras aún estaba en Babilonia, Esdras se sintió impulsado a ayudar a su pueblo en Jerusalén. Para hacer esto, cedió a la obediencia a la ley de Dios, y así se preparó para su obra de enseñanza. El versículo no debe pasarse sin notar su sugerencia para todos los que están llamados, o se sienten llamados, a enseñar. El orden es "buscar ... hacer ... enseñar". El versículo veintitrés explica la razón personal del decreto y la beneficencia de Artajerjes.
¿Por qué debería haber "ira contra el reino del rey y sus hijos"? Es perfectamente evidente que tenía una conciencia muy clara del adoquín de Dios. Así, se ve a Dios dominando y mediante la creación de diferentes emociones, poniéndolas en cooperación entre sí y, por lo tanto, con Su propósito.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/gcm/ezra-7.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y cualquiera que no hará la ley de tu Dios, y la ley del rey ,. Ya sea el juez que retrasa el juicio, o no lo ejecuta de acuerdo con la ley de Dios, y del rey; o la gente, que no obedecen a la ley de Dios en cuestiones de religión, y la ley del rey en cosas civiles, siendo Judea ahora una provincia del Imperio Persa; Aunque algunos piensan que la ley del rey solo se refiere a esta ley o decreto del rey, que le dio al poder de los judíos para ejecutar sus propias leyes:
que la sentencia se ejecute rápidamente sobre él ; Inmediatamente, sin demora, según la naturaleza de su crimen:
ya sea para la muerte ; Si es culpable de un crimen de capital, merece la muerte, déjalo ser golpeado:
o al destierro ; de su país natal a una tierra distante extranjera.
o para alentarse y, como la palabra significa; Una extensión absoluta de él y su familia, que le destruyó la raíz y la rama; O, como lo expresa Jarchi, un arraigándolo del mundo, su semilla y su familia:
o a la confiscación de bienes ; Para el pago de mulcts y multas:
o al encarcelamiento ; Para tal tiempo de tiempo; todos de acuerdo con la violación de qué ley puede ser culpable de; hasta ahora el decreto del rey.
Y לשרשו "Ad Eradicationem Ejus", Pagninus, Montanus; "Ad Eradicationem", Versión Tigurine, Vatablus, De Dieu, Michaelis.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/commentaries/geb/ezra-7.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Destierro. En hebreo, literalmente, "erradicación" por muerte o exilio, (Calmet) o por ser separado de toda la sociedad, cap. X. 8. (De Dieu) &mdash- Septuaginta, "corrección". (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/hcc/ezra-7.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
ESDRAS SUBE A JERUSALEM.
1. en el reinado de Artajerjes—el Assuero de Esther. Esdras, hijo de Seraías—es decir, nieto, o biznieto. Seraías fué el sumo sacerdote muerto por Nabucodonosor en Ribla ( 2 Reyes 25:18). Un período de 130 años había pasado entre aquella catástrofe y el viaje de Esdras a Jerusalem. y como un nieto de Seraías, Jesuá, quien tenía el puesto de sumo sacerdote, había acompañado a Zorobabel en la primera caravana de repatriados, Esdras tendría que ser con toda probabilidad un nieto, descendiente de un hijo menor de Seraías, estando el ramo mayor en posesión del pontificado.
6. Este Esdras … era escriba diligente en la ley de Moisés—La palabra “escriba” no quiere decir un escribiente, ni aun un abogado práctico en las formas de la ley, y hábil en los métodos de preparar documentos públicos y privados. El era un rabino, o doctor, versado en la ley mosaica, y en todo lo relativo a constitución política y eclesiástica y costumbres del pueblo hebreo. Los escribas de esta clase poseían grande influencia y autoridad (cf. Mateo 23:25; Marco 12:28). concedióle el rey … todo lo que pidió—Salió de Babilonia llevando una comisión importante para ser ejecutada en Jerusalem. La manera como consiguió él este oficio, se relata detalladamente en el pasaje siguiente. Aquí se menciona, mas con un reconocimiento píadoso de la gracia y bondad divinas que dispusieron la mente real a favor de los objetos patrióticos de Esdras. Los levitas, etc., no fueron en esta ocasión, y son mencionados aquí por anticipación.
8. Y llegó a Jerusalem en el mes quinto—es decir, correspondiente al fin de nuestro mes de julio o principios de agosto. Como salió de Babilonia el primer día del año (v. 9), el viaje ha de haber ocupado no menos de cuatro meses, período largo, pero era necesario andar a paso lento, y por etapas cortas, puesto que tenía que conducir una caravana grande de personas pobres, inclusive mujeres, niños y todo moblaje casero (véase cap. 8). Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová, etc.—Su deseo predominante había sido el de estudiar la ley divina, sus principios, instituciones, privilegios y exigencias; y ahora por amor y celo, se dedicó, como a la misión de su vida, a la obra de instruir, reformar y edificar a otros.
11-26. LA COMISION GRATA DE ARTAJERJES.
11. éste es el traslado de la carta que dió el rey Artajerjes a Esdras—La medida que autorizó este documento, y el sorprendente interés en los judíos en él demostrado, muy probablemente se debían a Esther, quien se cree fué elevada al alto puesto de reina unos pocos meses antes de la partida de Esdras. (Hales). Según otros, que adoptan una cronología diferente, fué más probablemente presentada a la atención de la corte persa por Esdras, quien, como Daniel, mostraba alrey las profecías; o por judíos principales en el advenimiento de Artajerjes, quienes, viendo el estado inestable y desordenado de la colonia después de la muerte de Zorobabel, Jesuá, Hageo y Zacarías, recomendaron el nombramiento de una comisión que corrigiera los abusos, suprimiese los desórdenes e impusiese el cumplimiento de la ley.
12. Artajerjes, rey de los reyes—Aquel título podría ser tomado, con verdad literal, como aplicable a él, puesto que muchos de los príncipes tributarios todavía retenían el nombre y la autoridad de reyes. Pero fué probablemente un mero orientalismo, significando un príncipe grande y poderoso, como el cielo de los cielos quería decir el cielo más alto, y vanidad de vanidades, la vanidad más grande. Este título vanaglorioso fué tomado por los reyes de Asiria, de los cuales pasó a los soberanos de Persia. a Esdras … escriba perfecto de la ley del Dios del cielo—El nombramiento de Esdras para esta misión influyente, fué de la más alta importancia para el pueblo hebreo, porque una grande proporción de ellos había venido a ser, en gran medida, extraña tanto al idioma como a las instituciones de sus padres.
14. de parte del rey y de sus siete consultores eres enviado—Este era el número fijo del concejo privado de los reyes de Persia ( Ester 1:10, Ester 1:14). Este documento describe, con gran claridad y precisión, la naturaleza de la comisión de Esdras, y la extensión de poder y prerrogativas con la cual era investido. Le dió autoridad, en primer lugar, para organizar la colonia en Judea, e instituir un gobierno regular, según las leyes de los hebreos, y por magistrados y gobernantes de su propia nación (vers. 25, 26), con poder de castigar a los ofensores con multas, encarcelamiento, destierro o muerte, según el grado de su criminalidad. En segundo lugar, fué autorizado a llevar una grande donación en dinero, en parte del tesoro real, y en parte levantada por contribuciones voluntarias entre sus compatriotas para crear un fondo del cual hacer una provisión adecuada para el mantenimiento del culto regular de Dios en Jerusalem (vers. 16, 17). En tercer lugar, a los oficiales persas en Siria se les mandó prestarle toda ayuda por donaciones de dinero dentro de cierto límite especificado, en llevar a cabo los objetos de su misión patriótica (v. 21).
22. cien talentos de plata—22.000 libras esterlinas, según el valor del talento de plata de Babilonia. En cuarto lugar, Artajerjes dió su real sanción al establecimiento de la ley divina, la que eximía a los sacerdotes y levitas de los impuestos y tributos, y confirmaba para ellos el derecho exclusivo de oficiar en los servicios sagrados del santuario. Y, finalmente, en la expresión del deseo del rey de la bendición divina sobre el rey y su gobierno (v. 23), vemos la fuerte persuasión que penetraba la corte persa, y habia sido producida por el cautiverio del pueblo hebreo, en cuanto a la existencia y la providencia dirigente del Dios que ellos adoraban. Se notará, sin embargo, que la comisión se relacionaba exculsivamente con la reedificación del templo, y no de los muros. Pues los samaritanos (cap. 4:20-22) habían logrado alarmar a la corte persa por sus representaciones del peligro para el imperio, de fortificar una ciudad notoria por el carácter turbulento de sus habitantes y la proeza de sus reyes.
27, 28. ESDRAS BENDICE A DIOS POR ESTE FAVOR.
27. Bendito Jehová, Dios de nuestros padres—Esta devota acción de gracias está en unísono con todo el carácter de Esdras, quien discierne la mano de Dios en todo acontecimiento y siempre está listo a expresar un reconocimiento piadoso de la bondad divina.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/jfb/ezra-7.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 7Vers. 1-10. ESDRAS SUBE A JERUSALEM.
1. en el reinado de Artajerjes-el Assuero de Esther. Esdras, hijo de Seraías-es decir, nieto, o biznieto. Seraías fué el sumo sacerdote muerto por Nabucodonosor en Ribla (2Ki 25:18). Un período de 130 años había pasado entre aquella catástrofe y el viaje de Esdras a Jerusalem. y como un nieto de Seraías, Jesuá, quien tenía el puesto de sumo sacerdote, había acompañado a Zorobabel en la primera caravana de repatriados, Esdras tendría que ser con toda probabilidad un nieto, descendiente de un hijo menor de Seraías, estando el ramo mayor en posesión del pontificado.
6. Este Esdras … era escriba diligente en la ley de Moisés-La palabra “escriba” no quiere decir un escribiente, ni aun un abogado práctico en las formas de la ley, y hábil en los métodos de preparar documentos públicos y privados. El era un rabino, o doctor, versado en la ley mosaica, y en todo lo relativo a constitución política y eclesiástica y costumbres del pueblo hebreo. Los escribas de esta clase poseían grande influencia y autoridad (cf. Mat 23:25; Mar 12:28). concedióle el rey … todo lo que pidió-Salió de Babilonia llevando una comisión importante para ser ejecutada en Jerusalem. La manera como consiguió él este oficio, se relata detalladamente en el pasaje siguiente. Aquí se menciona, mas con un reconocimiento píadoso de la gracia y bondad divinas que dispusieron la mente real a favor de los objetos patrióticos de Esdras. Los levitas, etc., no fueron en esta ocasión, y son mencionados aquí por anticipación.
8. Y llegó a Jerusalem en el mes quinto-es decir, correspondiente al fin de nuestro mes de julio o principios de agosto. Como salió de Babilonia el primer día del año (v. 9), el viaje ha de haber ocupado no menos de cuatro meses, período largo, pero era necesario andar a paso lento, y por etapas cortas, puesto que tenía que conducir una caravana grande de personas pobres, inclusive mujeres, niños y todo moblaje casero (véase cap. 8). Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová, etc.-Su deseo predominante había sido el de estudiar la ley divina, sus principios, instituciones, privilegios y exigencias; y ahora por amor y celo, se dedicó, como a la misión de su vida, a la obra de instruir, reformar y edificar a otros.
11-26. LA COMISION GRATA DE ARTAJERJES.
11. éste es el traslado de la carta que dió el rey Artajerjes a Esdras-La medida que autorizó este documento, y el sorprendente interés en los judíos en él demostrado, muy probablemente se debían a Esther, quien se cree fué elevada al alto puesto de reina unos pocos meses antes de la partida de Esdras. (Hales). Según otros, que adoptan una cronología diferente, fué más probablemente presentada a la atención de la corte persa por Esdras, quien, como Daniel, mostraba alrey las profecías; o por judíos principales en el advenimiento de Artajerjes, quienes, viendo el estado inestable y desordenado de la colonia después de la muerte de Zorobabel, Jesuá, Hageo y Zacarías, recomendaron el nombramiento de una comisión que corrigiera los abusos, suprimiese los desórdenes e impusiese el cumplimiento de la ley.
12. Artajerjes, rey de los reyes-Aquel título podría ser tomado, con verdad literal, como aplicable a él, puesto que muchos de los príncipes tributarios todavía retenían el nombre y la autoridad de reyes. Pero fué probablemente un mero orientalismo, significando un príncipe grande y poderoso, como el cielo de los cielos quería decir el cielo más alto, y vanidad de vanidades, la vanidad más grande. Este título vanaglorioso fué tomado por los reyes de Asiria, de los cuales pasó a los soberanos de Persia. a Esdras … escriba perfecto de la ley del Dios del cielo-El nombramiento de Esdras para esta misión influyente, fué de la más alta importancia para el pueblo hebreo, porque una grande proporción de ellos había venido a ser, en gran medida, extraña tanto al idioma como a las instituciones de sus padres.
14. de parte del rey y de sus siete consultores eres enviado-Este era el número fijo del concejo privado de los reyes de Persia (Est 1:10, Est 1:14). Este documento describe, con gran claridad y precisión, la naturaleza de la comisión de Esdras, y la extensión de poder y prerrogativas con la cual era investido. Le dió autoridad, en primer lugar, para organizar la colonia en Judea, e instituir un gobierno regular, según las leyes de los hebreos, y por magistrados y gobernantes de su propia nación (vers. 25, 26), con poder de castigar a los ofensores con multas, encarcelamiento, destierro o muerte, según el grado de su criminalidad. En segundo lugar, fué autorizado a llevar una grande donación en dinero, en parte del tesoro real, y en parte levantada por contribuciones voluntarias entre sus compatriotas para crear un fondo del cual hacer una provisión adecuada para el mantenimiento del culto regular de Dios en Jerusalem (vers. 16, 17). En tercer lugar, a los oficiales persas en Siria se les mandó prestarle toda ayuda por donaciones de dinero dentro de cierto límite especificado, en llevar a cabo los objetos de su misión patriótica (v. 21).
22. cien talentos de plata-22.000 libras esterlinas, según el valor del talento de plata de Babilonia. En cuarto lugar, Artajerjes dió su real sanción al establecimiento de la ley divina, la que eximía a los sacerdotes y levitas de los impuestos y tributos, y confirmaba para ellos el derecho exclusivo de oficiar en los servicios sagrados del santuario. Y, finalmente, en la expresión del deseo del rey de la bendición divina sobre el rey y su gobierno (v. 23), vemos la fuerte persuasión que penetraba la corte persa, y habia sido producida por el cautiverio del pueblo hebreo, en cuanto a la existencia y la providencia dirigente del Dios que ellos adoraban. Se notará, sin embargo, que la comisión se relacionaba exculsivamente con la reedificación del templo, y no de los muros. Pues los samaritanos (cap. 4:20-22) habían logrado alarmar a la corte persa por sus representaciones del peligro para el imperio, de fortificar una ciudad notoria por el carácter turbulento de sus habitantes y la proeza de sus reyes.
27, 28. ESDRAS BENDICE A DIOS POR ESTE FAVOR.
27. Bendito Jehová, Dios de nuestros padres-Esta devota acción de gracias está en unísono con todo el carácter de Esdras, quien discierne la mano de Dios en todo acontecimiento y siempre está listo a expresar un reconocimiento piadoso de la bondad divina.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/commentaries/jfu/ezra-7.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Esdras 7:1 . Esdras el hijo o nieto de Seraías. Su genealogía fue de la línea de los sumos sacerdotes en varias épocas; y la dignidad de su nacimiento podría ser una de las causas de que se le notara tanto mientras estuvo en Babilonia. Parece del sexto capítulo del primero de Crónicas, que omite a muchos de sus antepasados que fueron menos notables. Teniendo en cuenta que Ezra era ahora un príncipe además de un sacerdote, era apropiado rastrear su nacimiento.
Esdras 7:6 . Esdras un hábil escriba en la ley de Moisés. Esto se dice en tercera persona, y podría decirse modestamente, en comparación con otros escribas, que no tuvieron mucha oportunidad de aprender en Babilonia. De lo contrario, como señala el obispo Watson en su respuesta a Thomas Paine, esos paréntesis podrían haber estado alguna vez en el margen.
Esdras 7:9 . El primer día del primer mes. Se trasladó con cuarenta y dos mil personas después de la lluvia tardía, recorrió la ruta tortuosa al norte del Éufrates y, al estar muy sobrecargado, no es de extrañar que los viajes duraran cuatro meses. Desde el río Ahava, como en el cap. Esdras 8:31 , dejarían Babilonia al sur.
Esdras 7:14 . Sus siete consejeros. Habiendo conspirado siete sátrapas contra Smerdis el usurpador y asesinado a él, los reyes que sucedieron en el trono fueron, en honor a esta hazaña heroica, rodeados por siete consejeros, que poseían los primeros honores del imperio.
Esdras 7:22 . Cien medidas de trigo. Hebreos כוריז corizt. De la raíz kôr, latín, corus; una medida seca, que contiene diez efas, como la carga de un asno. Nuestros mineros utilizan la palabra côr, o corf, en la que extraen carbones del fondo del pozo. El trigo, el vino, etc. eran para los obreros.
Esdras 7:26 . Que el juicio se ejecute hasta la muerte. La escala de cuatro grados de castigo se corresponde con los grados de crimen, lo que da a entender que la justicia se administró con precisión en el imperio persa.
REFLEXIONES.
Este capítulo nos introduce en un nuevo reinado, preñado de nuevas misericordias para Israel. El bueno de Zorobabel ahora estaba muerto, y probablemente todos sus piadosos contemporáneos. Pero Dios levantó un protector bondadoso en la persona de Artajerjes, el Asuero de Ester, cuyo edicto fue como bálsamo para curar las heridas profundas de los hebreos; y Dios levantó a otro gran y buen gobernador en la persona de Esdras. Por lo tanto, si consideramos los ricos favores de este príncipe pagano, la piedad de Esdras o los amplios poderes de su comisión; vemos las huellas más ricas de esa misma mano divina, que nunca ha dejado de preocuparse por la iglesia. Oh, que las innumerables señales que tenemos de su peculiar cuidado nos hagan confiar en su amor incesante, para que podamos vivir felices en todo momento y depender solo de él.
Tenemos las calificaciones de Ezra para los altos deberes a los que fue llamado. Había preparado su corazón, desde su juventud, para buscar al Señor; y para enseñar a Israel sus estatutos y decretos. Este es un modelo para todos los jóvenes designados para el ministerio sagrado o para la vida pública. No saben cómo se les puede llamar ni qué pueden necesitar antes de morir; por lo tanto, deben tener una reserva de conocimiento y literatura útiles; y sobre todo, una buena base de conversión real y piedad sólida. Entonces, si la providencia los llama a una posición más exaltada, están calificados para cumplirla con crédito para sí mismos y felicidad para sus conexiones.
Ezra se acostumbró a rastrear los amables respetos de la providencia en todo lo que le sucedía. Dejó el interior de Babilonia con muchas personas eminentes de su nación y con una multitud de hombres, mujeres y niños; y muy sobrecargado de propiedad. Habían ido al cautiverio desamparados, y ahora regresan vestidos y enriquecidos. Cruzó el Éufrates y llegó a Jerusalén en cuatro meses; y comenta con gratitud que llegó allí “conforme a la buena mano del Señor.
“Aprendamos, después de él, a ver la bondad divina en los acontecimientos diarios de la vida. Comentarios de esta naturaleza nos presentan a Dios de manera sorprendente y tienen un efecto poderoso en promover la gratitud hacia él y la confianza en su santa providencia.
La piedad de Ezra era del tipo más ilustrado. Golpeado por la generosidad de su amable rey, no registra en su diario ningún cumplido exagerado de homenaje y adulación; pero bendice al Dios de sus padres, que había puesto en el corazón del rey el embellecer y enriquecer la casa del Señor. La verdadera piedad y una fe iluminada buscarán a través de todas las causas secundarias a Dios, el hacedor y dador de todas las cosas buenas.
Así, encontramos que cada época es fructífera en la bondad y el cuidado divinos. Que podamos trazar su mano omnipresente y generosa, para adorarlo en todos sus caminos, y tener alguna semejanza con él en bondad y amor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezra 7:26". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/commentaries/jsc/ezra-7.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y cualquiera que no cumpla la ley de tu Dios y la ley del rey, que se ejecute rápidamente sobre él juicio, ya sea para muerte, destierro, confiscación de bienes o prisión.
Ver. 26. Y cualquiera que no cumpla la ley de tu Dios ] En primer lugar, y luego la ley del rey, ya que está subordinada y subordinada a la de Dios. Obediemus Atridis honesta mandantibus, non aliter, dice él en Eurípides (en Ifigenia), Si el rey manda cosas honestas, le obedeceremos; de otra forma no.
Que el juicio se ejecute rápidamente sobre él ]. Tenga en cuenta esto contra aquellos que sostienen que los magistrados no tienen nada que ver con los hombres en materia de religión. Aquí intervino Artajerjes, y Esdras bendice a Dios por ello. Ver Dan 3:29 Deuteronomio 13:6 Romanos 13:4 1 Pedro 2:13,14 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezra 7:26". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/commentaries/jtc/ezra-7.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La carta de Artajerjes
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/commentaries/kpc/ezra-7.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y cualquiera que no cumpla la ley de tu Dios y la ley del rey, que se ejecute rápidamente sobre él juicio, ya sea para muerte, para destierro, para confiscación de bienes o para prisión. "Dado que la vida civil y social de Israel estaba tan estrechamente relacionada con su religión por la ley, no podían prosperar bien con jueces que no apreciaban ni comprendían su religión.
"(Lange.) Así, toda la organización de la vida civil, social y religiosa de los judíos fue confiada a Esdras por un decreto real, dando a los judíos prácticamente los mismos derechos y libertades que habían disfrutado bajo la antigua forma de gobierno directo. Teocracia. »Esdras ahora agrega una doxología final en agradecimiento por la bondad del Señor al moldear los eventos a favor de los judíos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/commentaries/kpc/ezra-7.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL REGRESO DE EZRA A JERUSALÉN
(etc. 1-10)
Estos primeros diez versículos forman una breve introducción sobre quién era Esdras y el hecho de su venida a Jerusalén. Los detalles se dan después de esto, los versículos 11 al 26 citan una carta dada a Esdras por Artajerjes, rey de Persia, en cuyo corazón Dios había trabajado para animar a Esdras a regresar a Jerusalén; luego el Capítulo 8 enumera a los que acompañaron a Esdras e informa sobre los detalles de este viaje, los regalos para el templo que les habían sido confiados y su eventual llegada a Jerusalén.
Primero (en el Capítulo 7) Esdras da su genealogía, que se remonta a Aarón a través de Phineas y Eliezer (vv. , pero aplicándose diligentemente a apoyarse en la ley de Moisés (v. 6). Esto debería haber sido cierto para todos los sacerdotes ( Levítico 10:8 ), aunque la mayoría de ellos fracasó en esto.
"El rey le concedió toda su petición, según la mano del Señor su Dios sobre él". Cuán claramente Dios guió a Esdras, incluso preparó al rey para favorecer su regreso a Jerusalén, porque evidentemente presentó una solicitud al rey con respecto a este proyecto.
Aparentemente, algunos de los hijos de Israel, incluidos sacerdotes, levitas, cantores, porteros y netineos, habían llegado antes, en el séptimo año de Artajerjes (v.7), y Esdras no llegó hasta el primer día del quinto mes, según la buena mano de su Dios sobre él "(vv. 8-9). El versículo 10 agrega:" Porque Esdras había preparado su corazón para buscar la ley del Señor, y para cumplirla, y para enseñar estatutos y ordenanzas en Israel "( v.
10). Parece que no son muchos en quienes Dios obra esta preparación de corazón, no solo para buscar la verdad de Dios, sino para hacerlo , y también para enseñarla a los demás. Aprender es bueno, pero enseñar la verdad solo llega después de obedecerla. ¿Cómo podemos esperar que nuestra enseñanza sea eficaz si nosotros mismos no somos ejemplos de nuestra enseñanza?
CARTA DE ARTAJERJOS A EZRA
(etc. 11-26)
La carta de Artajerjes a Esdras en este momento se cita en su totalidad Parece que el rey conocía a Esdras lo suficientemente bien (posiblemente solo a través de informes) como para tener confianza en que era un verdadero siervo de Dios que tenía la sabiduría suficiente para honrar a Dios. y honrar al rey en su proyecto de interés por la casa de Dios en Jerusalén (v. 11).
Se refiere a sí mismo como "rey de reyes", porque había reyes en el imperio persa que estaban sujetos a él (v. 12). ¡Pero cuánto más apropiado es este título aplicado al Señor Jesús! ( Apocalipsis 19:16 ). Sin embargo, se dirigió a Esdras como "un escriba de la ley del Dios del cielo". Parece que se dio cuenta de que el Dios de Israel era mucho más alto que los ídolos de Persia.
El decreto del rey fue similar al de Darío (cap. 1: 3) al autorizar a todo el pueblo de Israel, incluidos los sacerdotes y los levitas que deseaban ofrecerse como voluntarios, para ir con Esdras a Jerusalén. enviado por el rey y sus siete consejeros "(v. 14), es decir, porque era por la autoridad del rey, y porque debían llevar la plata y el oro aportados por el rey y sus consejeros, y la plata y el oro. que les fue dado en toda la provincia de Babilonia, ofrendas voluntarias dadas para la casa de Dios en Jerusalén (vv.
15-16), por lo que se le instruyó a Esdras que tuviera cuidado de comprar con este dinero toros, carneros y corderos con ofrendas de cereal y libaciones para ofrecer en el altar de la casa de Dios en Jerusalén (v. 17). Es bueno ver que la primera prioridad del rey era lo que era para el honor de Dios. Todas estas ofrendas simbolizan a Cristo de alguna manera especial.
Por lo tanto, si a Dios se le dio Su lugar primero, el rey confiaba en que podía depender de Esdras para usar correctamente el resto de la plata y el oro, diciéndole que podía actuar en esto como "te parece bien" y "de acuerdo con la voluntad de tu Dios "(v. 18). Artículos que se le encomendó a Esdras para el servicio del templo que debía entregar en su totalidad ante el Dios de Jerusalén (v. 19).
Además, el rey instruyó que cualquier otra cosa que pudiera ser necesaria para amueblar el templo sería dada de la tesorería del rey (v. 20). Esto fue respaldado por un decreto dirigido a todos los tesoreros en el lado de Israel del río Éufrates que debían darle a Esdras todo lo que pudiera necesitar, limitando solo la plata a 100 talentos, el trigo a 100 cors y el vino y aceite a 100 baños cada uno, sin límite de sal (vv.21-22).
Puede parecer sorprendente que el rey de Persia decretara que "todo lo que mande el Dios del cielo, hágase diligentemente para la casa del Dios del cielo" (v. 23). rey de Israel; pero Dios también sabe cómo obrar en los corazones de otras personas fuera de Israel. Artaxexes se dio cuenta de que el Dios del cielo estaba en tal control que podría hacer que Persia sufriera su ira si no animaban a Israel a ser obediente a Dios.
Más que esto, el rey ordenó que sería ilegal imponer impuestos, tributos o costumbres a cualquiera de los sacerdotes, levitas, cantores, porteros, netineos o siervos de la casa de Dios (v, 24). Rehum y Shimshai habían instado a un Artajerjes anterior a impedir que los judíos construyeran alegando que los judíos no pagarían impuestos, tributos o costumbres (cap. 4: 9-13), pero el rey ahora estaba dispuesto a renunciar a estas cosas por los jefes de Israel, que Judá prosperaría.
El rey también le atribuyó a Esdras un afeitado sabiduría dada por Dios para nombrar magistrados y jueces en la región al oeste del río, que estuvieran familiarizados con las leyes de Dios, a fin de enseñar al pueblo (v. 25). El rey reconoció que la tierra de Israel tenía un lugar especial a los ojos del Dios del cielo y de la tierra, y deseó que hubiera el debido reconocimiento del honor de Dios en ese país. Con razón se dio cuenta de que sería beneficioso para todo su imperio si A Dios se le dio su lugar en Israel.
Finalmente, instruyó que la ley de Dios debía ser aplicada tan plenamente que cualquiera que no la observara y la ley del rey (que él consideraba secundaria a la ley de Dios) estaría expuesto a juicio sin demora, ya sea que el caso exigió la muerte, el destierro de Israel, la confiscación de bienes o el encarcelamiento (v. 26). Si la culpabilidad de uno se estableció más allá de toda duda, este es ciertamente un buen gobierno, no como tantos casos hoy, que se arrastra durante meses sin razón.
La política de los medos y persas de que sus leyes no podían cambiarse ( Daniel 6:15 ) tuvo algún mérito, aunque en el caso de Daniel la ley era mala y nunca debió haber sido aprobada, pero los persas no tardaron en cumplir la sentencia. contra los infractores de la ley, y esto es encomiable.
Los versículos 27 y 28 registran las palabras de Esdras al expresar su agradecimiento por que el Señor haya puesto en el corazón del rey el deseo de "embellecer la casa del Señor", y también por la misericordia del Señor para con él al disponer los corazones del rey y su consejeros favorables hacia el mismo Esdras. Él se consideraba simplemente el objeto de la misericordia de Dios al ser favorecido por el rey y sus príncipes (v. 28). Siendo así animado por la mano del Señor sobre él, reunió a los principales de Israel para acompañarlo a Jerusalén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Ezra 7:26". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/commentaries/lmg/ezra-7.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
11-26 La liberalidad de los reyes paganos para apoyar la adoración de Dios, reprochó la conducta de muchos reyes de Judá, y se levantará en juicio contra la codicia de los cristianos profesos ricos, que no promoverán la causa de Dios. Pero las armas de los ministros cristianos no son carnales. La predicación fiel, las vidas santas, las oraciones fervientes y el sufrimiento paciente cuando se les llama, son los medios para llevar a los hombres a la obediencia a Cristo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezra 7:26". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/mhm/ezra-7.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Casi sesenta años después de la construcción del templo, Esdras, un experto en la ley, llega a Jerusalén trayendo consigo un grupo de hermanos judíos y mucho tesoro para la casa de Dios, siendo autorizado por el rey Artajerjes para enseñar la ley de Dios y Hágalo cumplir entre los que habían salido del cautiverio ( Esdras 7:1 ).
En el 458 a.C., Esdras, un sacerdote y experto en la ley de Moisés, llegó a Jerusalén después de haber sido comisionado por el rey Artajerjes para enseñar y hacer cumplir esa ley entre aquellos que decían ser siervos leales de YHWH, es decir, los que habían regresado de Babilonia y los que habían se había unido a ellos en la verdadera adoración de YHWH. No se nos dice qué motivó esta comisión, pero es razonable suponer que los principales judíos entre sus funcionarios (uno de los cuales era Nehemías) habían llamado su atención sobre la situación existente entre los que habían sido comisionados por Ciro para construir un templo en Jerusalén y ofrecer oraciones por los reyes de Persia.
La política persa era garantizar que las religiones locales prosperaran y que se ofrecieran oraciones a los dioses de las naciones en nombre de los reyes de Persia. (Incluso los asirios habían enviado un sacerdote para enseñar los caminos de YHWH, 'el Dios de la tierra', a los que se habían establecido en el país de Samaria - 2 Reyes 17:27 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/pet/ezra-7.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
La comisión de Esdras del rey persa Artajerjes ( Esdras 7:11 ).
Ahora se nos proporciona una copia del decreto de Artajerjes a Esdras, registrado en su arameo imperial original. Debemos recordar que este era el mismo rey que ordenó que cesaran las obras en los muros de Jerusalén ( Esdras 4:7 ), algo que probablemente tuvo lugar unos años después. Por otro lado, debemos recordar que fue un rey ocupado con muchas preocupaciones.
Uno de ellos fue con respecto al bienestar religioso de su pueblo y el deseo de mantener a los dioses de su lado, otro fue con la necesidad de mantener el reino a salvo de la rebelión. Y para ambos dependía de los asesores. Así como había enemigos que tratarían de presentarlos al rey de la peor manera, también había judíos en lugares altos que verían como su responsabilidad mantener el bienestar de sus compañeros judíos ante él (considere a Nehemías más adelante), y sin duda fueron ellos quienes le habían inculcado al rey la necesidad de que a los judíos de Judá y sus alrededores se les enseñara adecuadamente la Ley de Dios para que Dios se sintiera benévolo y dispuesto hacia el imperio, y habían manifestado la necesidad de un las personas que viven principalmente en la pobreza relativa para tener asistencia financiera a fin de mantener los complicados requisitos de la adoración en el templo.
Debemos suponer que el rey había tenido consultas con Esdras antes del decreto, y sin duda Esdras había dado a conocer sus propios puntos de vista en forma de guía al rey sujeto a su aprobación (compare Tattenai en Esdras 5:17 ), de modo que Mucho de lo que está en el decreto podría haber resultado de este consejo. Alternativamente, el consejo podría haber venido de judíos de altos cargos.
No sabemos si Esdras ya era ministro de Estado como 'el Escriba de la Ley del Dios del Cielo', o si este era un título que se le dio en ese momento para indicar a todos que estaba actuando en el la autoridad del rey.
La autenticidad de la carta está confirmada por el uso del arameo imperial, la forma en que está construida, el uso de préstamos persas y la concordancia de su contenido con la política imperial persa. Indica la autoría persa influenciada por las ideas judías, que es lo que esperaríamos en un documento de este tipo.
Tenga en cuenta el patrón cuidadoso de la letra. La comisión de apertura debe investigar acerca de Judá y Jerusalén de acuerdo con la Ley ( Esdras 7:14 ), y la comisión de cierre es nombrar jueces sobre aquellos que conocen la Ley, para asegurar su cumplimiento, mientras que al mismo tiempo se enseña esa Ley a los que la ignoran ( Esdras 7:25 ).
En el medio vienen las provisiones para financiar la adoración que agradará a Dios para que pueda bendecir al rey, y el decreto emitido a los tesoreros en Beyond the River asegurando provisión continua.
Esdras 7:11
'Esta es la copia de la carta que el rey Artajerjes dio al sacerdote Esdras, el escriba, el escriba de las palabras de los mandamientos de YHWH y de sus estatutos para Israel:'
Esta introducción puede haber sido parte de la introducción oficial que encabeza la carta, que describe la responsabilidad oficial que se le ha asignado. Define específicamente cuáles serían sus responsabilidades. Él debía tener la responsabilidad de 'las palabras de los mandamientos de YHWH y de sus estatutos para Israel', en otras palabras, debía enseñarlas y, si era necesario, hacerlas cumplir, a las personas que adoraban a YHWH ( Esdras 7:25 ). .
Las palabras recuerdan mucho a la Ley de Moisés, que a menudo habla de los 'mandamientos y estatutos' de YHWH, a menudo acompañados de la promesa de que si los observaban les iría bien, lo cual era asunto de Artajerjes (p Éxodo 15:26 Ej., Éxodo 15:26 ; Levítico 26:2 ; Deuteronomio 4:39 ; Deuteronomio 6:2 ; Deuteronomio 10:13 ; Deuteronomio 27:10 ; Deuteronomio 28:15 ; Deuteronomio 28:45 ; Deuteronomio 30:10 ).
Puede haber un eco en la redacción (pero no en la idea) de 2 Reyes 17:19 'los mandamientos de YHWH - los estatutos de Israel'. Esto indica la influencia de los consejeros judíos, o incluso del propio Ezra.
Llegamos ahora al contenido principal de la carta, que está escrita en arameo y sigue el patrón típico de las cartas enviadas por los reyes persas, que se encuentran tanto aquí en Esdras como en papiros.
Esdras 7:12
Artajerjes, rey de reyes, al sacerdote Esdras, escriba de la ley del Dios del cielo, perfecto.
El destinatario es Artajerjes 'rey de reyes'. Este fue un título de uso regular por los reyes persas (pero no por los reyes griegos más tarde) que ilustra su autoridad sobre muchos reyes. El destinatario, Esdras, se titula 'el escriba de la ley del Dios del cielo' (compárese con Esdras 7:21 ), que era claramente su título oficial. Este puede haber sido un nuevo título conferido en vista de la tarea que tenía por delante, o puede haber denotado su posición oficial como consejero judío del rey, lo que explicaría por qué fue elegido para la tarea.
En vista del gran número de judíos esparcidos por todo el imperio persa (ver, por ejemplo, Ester 3:8 ; Ester 8-9), tal asesor sería útil. Compárese con Nehemías 11:24 .
'Perfecto.' Compare el uso de "paz" y "toda paz" en Esdras 4:17 ; Esdras 5:7 . Esta puede haber sido una abreviatura técnica reconocida utilizada como saludo, que indica algo como "paz perfecta" o "que todo sea perfecto". Algunos lo ven como adverbial y significa "perfectamente", refiriéndose a Esdras como "un sacerdote perfecto o completo".
Que el rey le dio a Esdras una autoridad considerable aparece en el cuerpo de la carta que sigue:
· Se le autorizó a llevarse consigo a todo 'el pueblo de Israel' que deseaba regresar voluntariamente con él ( Esdras 7:12 ). Representado como cumplido en el capítulo 8, con los nombres completos dados.
· Fue enviado por el rey y sus siete consejeros principales para investigar la situación religiosa en Judá y Jerusalén, por lo que había una clara preocupación ( Esdras 7:14 ). Representado como cumplido en los Capítulos 9-10.
· Llevaba a Jerusalén los dones del rey y sus consejeros, junto con las ofrendas voluntarias de otros, a fin de hacer ofrendas satisfactorias al Dios del cielo, y con autoridad para hacer lo que se sintiera mejor con lo que quedaba, 'en de acuerdo con la voluntad de Dios '( Esdras 7:15 ). Demostrado cumplido en Esdras 8:24 ; Esdras 8:33 .
· Él debía entregar a la casa de Dios en Jerusalén vasijas valiosas para usar en esa casa ( Esdras 7:19 ). Demuestra como se cumple en Esdras 8:33 .
· Se le dio la autoridad del rey para recurrir al tesoro del rey para lo que fuera necesario para la casa de Dios hasta ciertos límites prescritos ( Esdras 7:20 ) para que los requisitos de Dios sean satisfechos ( Esdras 7:23 ). Representado como cumplido en Esdras 8:36 .
· Debía anunciar la liberación de todos los impuestos para el personal del Templo, presumiblemente teniendo la autoridad para garantizar que se cumpliera la orden ( Esdras 7:24 ).
· Él debía nombrar magistrados y jueces para asegurar que las leyes de Dios fueran cumplidas satisfactoriamente por 'toda la gente en Beyond the River' (presumiblemente todos los que eran reconocidos como suscriptores), y enseñar a todos los que no sabían ellos ( Esdras 7:25 ), con autoridad para castigar como él decidiera correctamente, incluso hasta la pena de muerte ( Esdras 7:26 ). Demostrado cumplido en el capítulo 10. 6 y sigs. con los nombres completos de los transgresores.
De esto se desprende claramente que tenía una poderosa autoridad que el rey le había otorgado específicamente, una autoridad que debía ser reconocida por los funcionarios persas.
Esdras 7:12
"Por tanto, hago un decreto para que todos los del pueblo de Israel, sus sacerdotes y los levitas, en mi reino, que estén dispuestos por su propia voluntad a ir a Jerusalén, vayan contigo".
Este es el segundo decreto que conocemos (compárese con Esdras 1:3 ) por el cual los israelitas informaron que se les permitía oficialmente regresar a su tierra natal. Incluye cualquiera de 'el pueblo de Israel, sus sacerdotes y los levitas', una frase que es paralela a las principales divisiones del capítulo 2. Para 'el pueblo de Israel', compare Esdras 2:2 ; Esdras 9:1 ; Nehemías 7:7 .
Véase también Esdras 2:70 . En contraste, 'los hijos de Israel' no calificados siempre significa la totalidad de los retornados, incluidos los sacerdotes y levitas ( Esdras 3:11 ; Esdras 6:16 ; Esdras 6:21 ; Nehemías 2:10 ; Nehemías 7:73 ; Nehemías 9:1 ), o todo Israel ( Nehemías 8:14 ; Nehemías 8:17 ; Nehemías 13:2 ), excepto en el único caso en el que está calificado por 'algunos' ( Esdras 7:7 ).
Hay una excepción en Nehemías 10:39 donde los hijos de Israel están en paralelo con los hijos de Leví al llevar la ofrenda de los sacerdotes al Templo, pero eso era necesario como consecuencia de la extensión del pasaje. Los hijos de Israel llevaron los diezmos a los levitas en sus ciudades, pero llevaron sus ofrendas elevadas a los sacerdotes cuando ofrecieron sacrificios.
Fueron los levitas quienes luego llevaron el diezmo de los diezmos a los sacerdotes como ofrenda Números 18:24 ( Números 18:24 ). Es sorprendente que en la carta de Artajerjes encontremos la frase 'el pueblo de Israel' usada para indicar uno de los tres grupos, a diferencia del sacerdote y los levitas, algo que sugiere que Esdras tuvo algo que ver con lo que contenía la carta. .
Pero para cualquiera que regresara, sería totalmente por su propia voluntad. No habría repatriación forzosa, aunque la decisión estaría en manos de los hombres adultos.
Esdras 7:14
'Por cuanto eres enviado por el rey y sus siete consejeros, para que consultes acerca de Judá y Jerusalén, conforme a la ley de tu Dios que está en tu mano,'
El rey enfatiza que Esdras ha sido enviado 'por el rey y sus siete consejeros', es decir, su patio interior. Compárese con Ester 1:14 donde los siete 'vieron el rostro del rey y se sentaron primero en el reino'. Herodoto y Jenofonte también hablan de ellos. No podría haber mayor autoridad.
Este consejo interno del rey de Persia le encargó a Esdras que investigara la situación en Judá y Jerusalén para asegurarse de que se ajustaban a "la Ley de Dios que está en tu mano". Esto deja en claro que había recibido informes perturbadores de algún lugar que sugerían que no todo estaba bien con la adoración de Judá y Jerusalén, lo que bien podría, en su opinión, haber invalidado o debilitado sus oraciones por la vida del rey.
Explica por qué Esdras trató tan severamente el asunto de las esposas extranjeras, porque el punto no era que fueran extranjeras, sino que estaban alentando la adoración de dioses extranjeros ( Esdras 9:1 ). El propósito mismo que Persia tenía al asegurar la reconstrucción del Templo en su sitio sagrado era complacer al Dios del Cielo ( Esdras 6:3 ). No querían que esto se volviera ineficaz por un comportamiento ritual incorrecto.
"La Ley de Dios que está en tu mano". Esto probablemente simplemente significa que, como sacerdote e hijo de Aarón, se le consideraba versado en la Ley de Dios, porque todo sacerdote legítimo tenía "la Ley de Dios en su mano". Este era ahora el propósito del sacerdote en el exilio. Enseñar la Ley de Dios. Este puede haber sido de hecho el significado, al menos tal como lo veían los sacerdotes de la época de Esdras, de la enigmática frase "llenar la mano".
La frase está relacionada en la Ley de Dios con la consagración de los sacerdotes levitas. En Éxodo 28:41 , Dios instruye a Moisés: “ungirás [a Aarón y sus hijos], llenarás su mano y los consagrarás, y ellos servirán como sacerdotes para mí”. Ver también Éxodo 29:9 ; Éxodo 29:33 ; Éxodo 29:35 ; Levítico 8:33 ; Levítico 16:32 ; Levítico 21:10 ; Números 3:3 . Esto ya no era posible entre la Dispersión en los días de Ezra. Por tanto, todo lo que se significó bien pudo haber sido reemplazado por la Ley de Dios.
Esdras 7:15
Y llevar la plata y el oro que el rey y sus consejeros han ofrecido gratuitamente al Dios de Israel, cuya morada está en Jerusalén, y toda la plata y el oro que hallaréis en toda la provincia de Babilonia, con el libre albedrío. Ofrenda del pueblo y de los sacerdotes, ofrenda voluntariamente para la casa de su Dios que está en Jerusalén.
La siguiente responsabilidad de Esdras fue llevar a Jerusalén los dones que el rey y sus consejeros ofrecían gratuitamente al Dios de Israel que habitaba allí. Esto se puede comparar con Esdras 6:8 . Fue una ofrenda sincera al "Dios de Israel" (un nombre que nuevamente insinúa la influencia judía en el contenido de la carta), aunque claramente con miras a obtener su favor. Si bien se debía considerar que los consejeros "ofrecían libremente", es dudoso que hubieran podido hacer mucho más. Rechazarlo habría sido visto como desearle el mal al rey.
El rey también prevé que recibirán regalos en toda la provincia de Babilonia. Esto incluiría contribuciones de varios miembros de la aristocracia ('los príncipes' - Esdras 8:25 ) y miembros de la población judía. Además, se recibiría oro y plata como ofrenda voluntaria, tanto de la gente común como de los sacerdotes, como ofrenda para la casa de su Dios en Jerusalén.
'Su Dios' deja en claro que eran principalmente judíos los que estaban en mente. Algunos, sin embargo, ven 'toda la plata y el oro que encontrarás en toda la provincia de Babilonia' como una referencia a los regalos de los no judíos, pero, aparte de la aristocracia bajo presión del rey ( Esdras 8:25 ), no lo dice, aunque es posible que algunos hayan estado dispuestos a dar con la esperanza de beneficiarse de la bendición del Dios del Cielo.
Esdras 7:17
Por tanto, con toda diligencia compraréis con este dinero becerros, carneros y corderos con sus ofrendas y sus libaciones, y los ofreceréis sobre el altar de la casa de vuestro Dios que está en Jerusalén.
El primer uso de estas riquezas será para comprar becerros, carneros, corderos, trigo y vino para que con toda la debida diligencia puedan hacer ofrendas sobre el altar en la casa de su Dios en Jerusalén.
Esdras 7:18
'Y todo lo que les parezca bien a ustedes ya sus hermanos para hacer con el resto de la plata y el oro, que lo hagan conforme a la voluntad de su Dios.'
Pero se reconoció que las riquezas proporcionadas iban a ser mucho más de lo que se podía gastar con sensatez en las ofrendas diarias, y el resto estaba, por tanto, a disposición de Esdras y sus hermanos sacerdotes para que hicieran con ella lo que les pareciera bueno de acuerdo con ellos. con la voluntad de Dios. Sabrían mejor lo que su Dios requería. Puede haber en mente, entre otras cosas, el adorno del templo mismo (lo que explicaría la referencia a Artajerjes en Esdras 6:14 ), y posiblemente festividades especiales para celebrar su llegada a Jerusalén.
Esdras 7:19
Y los vasos que os son dados para el servicio de la casa de vuestro Dios, los entregaréis delante del Dios de Jerusalén.
Estos vasos fueron probablemente el regalo de Artajerjes, dado por él para ganarse la aprobación del "Dios de Jerusalén". Estaban destinados al servicio en la casa del Dios de Esdras, y él los entregaría ante Dios en su nombre. El siguiente versículo puede sugerir que Artajerjes había aprendido de sus consejeros judíos que había escasez de vasijas en el Templo, posiblemente debido al hecho de que no todas las vasijas del Templo se habían conservado y, por lo tanto, se habían devuelto.
Esdras 7:20
"Y todo lo que sea necesario para la casa de tu Dios, que tengas ocasión de regalar, dáselo de la casa del tesoro del rey".
Además, si había algo más que se necesitaba en la casa de Dios que Ezra sentía que era necesario de alguna manera obtener para poder otorgarlo en el Templo, estaba, dentro de amplios límites, para otorgarlo en el Templo de la casa del rey. tesorería. Y con este fin, incluyó en su carta una copia de una carta dirigida a los tesoreros del rey en Beyond the River, cuyos detalles se proporcionan ahora en Esdras 7:21 . La inclusión de una letra dentro de otra de esta forma se ha evidenciado en fuentes externas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/pet/ezra-7.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
El nombramiento de jueces y los niveles de castigo permitidos ( Esdras 7:25 ).
Esdras 7:25
Y tú, Esdras, según la sabiduría de tu Dios que está en tu mano, nombra magistrados y jueces que juzguen a todo el pueblo que está al otro lado del río, a todos los que conocen las leyes de tu Dios y te enseñan a él. quien no los conoce.
Esdras también debía nombrar magistrados y jueces que debían juzgar a 'todos los que conocen las leyes de tu Dios' en Beyond The River, es decir, aquellos que se veían a sí mismos como miembros del pacto con YHWH. Es posible que haya habido quejas de los retornados y de aquellos que se habían unido a ellos en la adoración pura de YHWH de que los jueces nombrados en el área de Beyond the River entendían tan poco la Ley de Dios que no podían juzgar sobre asuntos importantes, y de hecho, fueron incapaces de juzgarlos con imparcialidad.
Esto explicaría mucho por qué se enviaba a Esdras a establecer un nuevo grupo de magistrados y jueces que conocían la Ley de Dios y la ley del rey. Entonces podrían juzgar sobre todos los asuntos relacionados con la comunidad.
También puede ser que Artajerjes también se haya enterado de una grave inquietud entre la comunidad de repatriados con respecto a ciertas cosas que debían remediarse para que sus oraciones en el Templo fueran efectivas. Esto sale a la luz más tarde con respecto al tema de las esposas extranjeras que estaban introduciendo la idolatría entre los que regresaban, provocando así gran disgusto al Dios del cielo, algo que sin duda llamó la atención de Artajerjes por sus consejeros judíos. Bien pudieron haber enfatizado que Dios no escucharía sus oraciones por el rey mientras sucedían tales cosas.
Pero varias personas se habían unido a la comunidad además de los repatriados ( Esdras 6:21 ), y cuando algunos de estos miembros de la comunidad pudieran ignorar las leyes de Dios, Esdras debía enseñarles en consecuencia. La ley y el orden eran difíciles si la gente no sabía lo que se requería de ellos. Por lo tanto, Ezra iba a ser tanto maestro como juez en la comunidad, estableciendo un panel de magistrados y jueces para supervisar las necesidades judiciales de la comunidad.
El área descrita como Más allá del río estaba muy extendida. Incluía a personas de muchas naciones, muchas de las cuales no habrían tenido conocimiento de YHWH. Es inconcebible que los reyes de Persia, que tanto favorecían a la gente que miraba a sus dioses antiguos, hubieran tratado de convertirlos al yahvismo. Por lo tanto, está bastante claro que las declaraciones de Artajerjes deben interpretarse de aquellos que se veían a sí mismos comprometidos con la Ley de Dios.
'Según la sabiduría de Dios que está en tu mano.' En Esdras 7:14 era "la Ley de Dios que estaba en su mano". Esto parece confirmar que por 'la sabiduría de Dios' Artajerjes se refiere a Su Ley, lo que indica el gran respeto que tenía por ella.
Esdras 7:26
"Y cualquiera que no cumpla la ley de tu Dios y la ley del rey, que se ejecute juicio sobre él con toda diligencia, ya sea para la muerte, el destierro, la confiscación de bienes o la cárcel".
Se hizo responsable a Esdras, no solo de garantizar que se obedeciera la ley de Dios, sino también la ley del rey. Por lo tanto, tenía responsabilidad religiosa y civil, una combinación a la que los judíos, por supuesto, tenían que enfrentarse constantemente cuando vivían fuera de la tierra. Los castigos más severos que se enumeran en ese momento posiblemente se referían a la ley del rey, aunque la Ley de Dios ciertamente exigía la pena de muerte para ciertos pecados graves como el asesinato y el adulterio.
Él y sus jueces recibieron poderes asombrosos. Estos incluían el derecho a imponer la pena de muerte, el derecho a ordenar el destierro, el derecho a confiscar bienes y el derecho a encarcelar. Sin duda, la ejecución real del castigo correría a cargo de las autoridades persas.
Esta puesta de la ley religiosa local a la par con la ley del rey parece haber sido una política persa. En el 519 a. C., Darío instruyó al sátrapa egipcio para que reuniera a "hombres sabios" entre "los guerreros, sacerdotes y escribas de Egipto" para que "establecieran por escrito las antiguas leyes de Egipto". Esto solo pudo haber sido para que estas leyes se incorporaran de alguna manera al sistema legal en Egipto.
(Fin de la sección aramea).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/pet/ezra-7.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Las diversas características de esta subvención estaban todas a favor de la iglesia. Y cuán extraño parecería si no viéramos más profundamente que la superficie del asunto, y viéramos la mano del Señor en la dirección, para ver a un pagano idólatra dando ayuda a la iglesia de Jesús. Juan vio una maravilla en el cielo cuando vio a la tierra ayudando a la mujer. Apocalipsis 12:16 .
Y sin duda es una maravilla que sólo la gracia puede explicar, cuando los hombres se convierten en instrumentos involuntarios para lograr exactamente lo contrario de lo que pretenden. Sea testigo de los hijos de Jacob en su intencionada ruina de José. Y, sin embargo, infinitamente más alto y más importante, y que nunca se perderá de vista, cuando los judíos crucificaron al Señor de la vida y la gloria, ¡cuán poco consideraron las bendiciones que se convirtieron en instrumentos para lograr! Tengo que pedirle al lector que admire y adore al Señor Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, por el maravilloso cambio que debió producirse en las mentes de Artajerjes y sus príncipes, para favorecer la causa de Dios de tal manera. muy.
No solo le dio a Esdras la autoridad para llevarse consigo a todos los que se sintieran inclinados a subir a Jerusalén, sino también para otorgarle dinero tan generosamente para hacer todo lo que estaba en su corazón. Y para imponer a todos sus súbditos una obediencia a todo lo que Esdras exigiera en favor de la causa en la que estaba comprometido. Seguramente no se puede requerir una prueba más alta de que los corazones de todos los hombres están a disposición del Señor, y que como ríos de agua él los vuelve donde quiere. Proverbios 21:1 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/commentaries/pmc/ezra-7.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Cualquiera que no cumpla la ley de tu Dios , etc. No se les permitió hacer nuevas leyes, pero iban a ver la ley de Dios debidamente ejecutada (que aquí se convierte en la ley del rey ) y, por lo tanto, se les confió la espada, para que pudieran ser un terror para los malhechores. . ¿Qué podrían haber hecho más Josafat, o Ezequías, o el mismo David, como rey, por el honor de Dios y el avance de la religión?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezra 7:26". Comentario de Benson. https://studylight.org/commentaries/rbc/ezra-7.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Ahora bien, esta es la copia de la carta que el rey Artajerjes.
El cargo y deber del magistrado civil
Es el oficio de un magistrado cristiano alentar y proteger a los hombres buenos en el ejercicio de la religión, Dora con su propio ejemplo y leyes sanas, y promover la verdadera religión en sus dominios. Hasta ahora, los buenos magistrados entre judíos, paganos y cristianos han procedido a su honor y alabanza duraderos; pero los que actuaron por el contrario han sido marcados con la infamia y el desprecio.
Josué, los jueces, David, Salomón y Asa, Josafat, Joás, Ezequías y otros, destruyeron la idolatría, erigieron altares, ordenaron los cursos de los sacerdotes, construyeron y repararon el templo, recolectaron y dispusieron de dinero para esos cargos, causaron la Pascua. y otros deberes religiosos para ser celebrados, y obraron una reforma gloriosa en la religión verdadera, cuando los sacerdotes y levitas fueron negligentes en su oficio.
Nabucodonosor, Ciro, Darío, Artajerjes, el rey de Nínive, Alejandro Magno y Seleuco, etc., hicieron decretos en todos sus dominios para adorar al Dios verdadero; pusieron a su pueblo en libertad, les ordenaron que reconstruyeran el templo del Señor Dios del cielo, permitieron que la madera, la sal y cargas similares para los sacrificios salieran de su propio tesoro; requirieron las oraciones del pueblo de Dios por ellos mismos, sus familias y dominios, los protegieron de sus adversarios y establecieron ayunos solemnes, etc.
Licurgo, Numa y Solón promulgaron leyes relativas a la religión en Atenas, Roma y Esparta; Timoleón, Augusto y otros reconstruyeron y dotaron todos los templos que habían caído en decadencia en Creta y alrededor de Roma. Judas Macabeo reparó las brechas, compró vasijas e instrumentos sagrados para el servicio del templo, derribó los ídolos y limpió el santuario de la profanación de Antíoco Epífanes, eligió sacerdotes de una conversación intachable y estableció una fiesta de aniversario en conmemoración de la reparación del templo que nuestro Salvador honró con Su propia presencia ( Juan 10:22 ).
Constantino publicó varios edictos a favor de la religión cristiana, concediendo a todos los profesores el libre ejercicio de la misma; destruyó los templos de los ídolos, les restauró los antiguos lugares de culto, construyó varias iglesias magníficas y les dio grandes regalos; también ordenó que se hicieran excelentes copias de la Biblia. Cuando la herejía de Arrio infectó a la Iglesia, reunió el primer Concilio General en Niza, que constaba de 318 obispos de todos los rincones del imperio.
Desterró a Arrio y quemó sus libros, estableció el tiempo para la observancia de la Pascua e hizo muchas buenas leyes para la disciplina y el gobierno de la Iglesia. Teodosio, Justiniano y otros de sus sucesores pensaron que era su deber promulgar buenas leyes para el establecimiento de la verdadera religión. Los príncipes británicos, sajones e ingleses han sido tan activos allí como otros monarcas cristianos, porque el rey Lucio envió una carta a Eleutherins, obispo de Roma, solicitando instrucciones para convertirlo en cristiano; también convirtió algunos templos paganos en iglesias cristianas y construyó y dotó a otros bajo sus propios cargos.
Ethelbert recibió amablemente y mantuvo a Agustín y sus compañeros, Eduardo el Confesor construyó y concedió grandes privilegios a la Abadía de Westminster, e hizo muchas leyes excelentes para el beneficio y la protección de la Iglesia, que eran más las leyes de sus predecesores que las de su propia creación. Guillermo el Conquistador, en su coronación, juró defender la Iglesia de Cristo, y todos nuestros monarcas han hecho lo mismo. Por ley del Parlamento, el soberano es declarado Jefe supremo de la Iglesia y tiene la gloria de ser descrito como Defensor de la Fe. ( Filoclesio. )
La comisión de Artajerjes
Indicaba un espíritu de ...
I. Gran reverencia por Dios.
II. Profundo respeto por la ley de Dios.
III. Considero sincero el culto a Dios.
IV. Apreciación cordial del carácter de un buen hombre. Sus generosos dones pueden exhibirse como:
1. Una reprimenda a la parsimonia de muchos cristianos.
2. Un ejemplo para todos los cristianos. ( William Jones .)
Versos 15. El Señor Dios de Israel, cuya morada está en Jerusalén.
Morada de Jevoah
I. Esta santa alianza : "El Dios de Israel". Tenemos aqui&mdash
1. Una descripción de Dios y Su Iglesia. El "Dios de Israel" incluye a ambos. Israel Su Iglesia; y el Dios que lo reclama; un Dios vivo en medio de un pueblo vivo.
2. Infinitud asociada con una semilla real. Israel significa un príncipe que prevalece ante Dios.
3. Una auténtica ración por ambos lados. “La porción del Señor es su pueblo; “El Señor es mi porción, dice mi alma.
4. La conexión viva entre Dios y su pueblo constituye la fortaleza de la fe.
II. Su habitación. Él habita
1. En "la Jerusalén de arriba".
2. En la Iglesia de Dios viva que fue tipificada por Jerusalén.
3. En la Jerusalén de cada alma regenerada. ( J. Hierros .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezra 7:26". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/commentaries/tbi/ezra-7.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ver. 26. La ley del rey - es decir, dice el obispo Patricio, este decreto que fue hecho a favor de los judíos, por el cual estaban autorizados a usar las leyes de Moisés: en cualquier caso donde estas fueran dudosas, debían ser dirigidas por el ordenanzas del rey.
REFLEXIONES.— Primero, Esdras parece, poco después de la dedicación del templo, haber regresado a la corte, ya sea para dar cuenta de sus procedimientos, o para quejarse del atraso de los gobernadores para suplirlos de acuerdo con la comisión del rey, o para invitar a más de sus hermanos a regresar, ya que sus comienzos ahora eran tan prósperos.
1. Su carácter respondió a su alta cuna. Fue eminente por su conocimiento, especialmente en la ley de Dios; y tan eminente por su práctica. Su conocimiento no fue estéril e infructuoso; lo comprometió a la fidelidad en el cumplimiento de la voluntad de Dios, mientras buscaba fervientemente descubrimientos más profundos de ella; y comunicaba con celo su sabiduría espiritual, a fin de enseñar a otros cómo caminar y agradar a Dios. Nota; (1.) De todo aprendizaje, el aprendizaje de las Escrituras es el más deseable: nadie más puede hacernos sabios para la salvación.
(2.) Aquellos que quieran conocer la verdad de Dios, deben buscarla como si fuera plata. La ociosidad y la ignorancia están necesariamente conectadas. (3.) Ese es conocimiento verdaderamente provechoso, que se emplea en la instrucción de otros en los buenos caminos de nuestro Dios. (4.) Quienes practican lo que enseñan pueden hablar con mayor confianza y pueden esperar el éxito. Poco se puede esperar del escriba que se sienta en el asiento de Moisés y dice y no lo hace.
2. Habiendo cumplido con éxito su comisión en la corte persa, regresó a Jerusalén, trayendo consigo a varios de sus hermanos, quienes, al enterarse de la prosperidad de Sion, estaban deseosos de participar en ella. Aunque el viaje fue largo, la presencia y la providencia de Dios los consolaron y fortalecieron, y llegaron sanos y salvos, después de un viaje de cuatro meses, a Jerusalén. Nota; La providencia misericordiosa de Dios debe ser reconocida continuamente en todas nuestras salidas y entradas: toda misericordia que disfrutamos proviene de su buena mano.
2º, tenemos la honorable comisión dirigida a Esdras, el escriba del rey de Babilonia; cuyos dominios eran tan extensos, que asumió el título de Rey de reyes.
1. Él da libertad a todos los judíos en sus dominios para regresar a su propia tierra bajo la dirección de Esdras, quien es constituido inquisidor principal en los asuntos del pueblo judío, y autorizado para cuidar que la ley de Dios en todas las cosas podría observarse entre ellos.
2. Él envía por él un noble presente de él y de sus príncipes, con vasos de plata y oro, para ser empleados en el servicio del templo, como Esdras y sus hermanos consideraron más aconsejable; y le autoriza a recoger de los judíos, que continuaron residiendo en Babilonia, todas las ofrendas voluntarias que quisieran enviar a la casa de Dios en Jerusalén, para que se distribuyan de acuerdo con la voluntad de Dios. Nota; (1.) La voluntad revelada de Dios debe ser el estándar constante de nuestra conducta. (2.) Los empleados en tales fideicomisos de dinero público deben ser hombres de probada integridad.
3. Le da una gran orden sobre sus gobernadores, por lo que sea que falte para el servicio de Dios; para mantenerlo, no escatimaría gastos, sabiendo cuánto le interesaba contratarlo como amigo; y cuán peligroso, por negligencia, provocarlo como enemigo. Nota; (1.) ¡Cómo se elevará en juicio la solicitud de un rey pagano por obtener el favor de Dios, para reprender la negligencia y el descuido de los cristianos profesos! (2.) Los que son celosos en la causa de Dios tendrán un corazón generoso y manos abiertas.
4. Exime de tributo a todos los ministros del santuario, desde el más alto hasta el más bajo; como una honorable marca de distinción. Sin embargo, ahora pueden ser despreciados, hubo un tiempo en que incluso los reyes paganos pensaban que debían ser honrados.
5. Esdras tiene el poder de nombrar magistrados expertos en la ley de Dios sobre su propio pueblo, para que ningún juez pagano tenga jurisdicción entre ellos.
Debían administrar justicia e instruir a los ignorantes; y se pusieron en su poder todos los dolores y penas para castigar a los desobedientes, hasta el encarcelamiento o la muerte. Nota; (1.) Los magistrados no deben llevar la espada en vano. (2.) Entre las mayores bendiciones temporales, se encuentra la administración imparcial de la justicia de acuerdo con la ley de Dios.
En tercer lugar, con agradecido reconocimiento, Ezra interrumpe la historia para ofrecer una piadosa y agradecida eyaculación a su Dios misericordioso.
1. Por la misericordiosa comisión que el Señor había puesto en el corazón del rey para darle. Nota; (1.) En todas nuestras bendiciones, debemos mirar por encima de los hombres y los medios al gran autor de toda gracia. (2.) Si se pone un buen deseo en el corazón, podemos estar seguros de que es de arriba.
2. Por el apoyo y la fuerza con que se le brindó para negociar este servicio. Nota; Cualesquiera sean las habilidades o la fortaleza natural que poseamos, debemos atribuir todo nuestro éxito, no a nosotros mismos, sino al apoyo de la buena gracia de Dios.
3. Por la compañía que Dios le dio, inclinando a sus hermanos, y al principal de ellos, a ir con él. Nota; (1.) No son nuestras persuasiones como ministros, sino la poderosa gracia operativa de Dios sobre el corazón, lo que puede comprometer a cualquier hombre a abandonar esta Babilonia del mundo, para viajar a Sión, el monte de Dios. (2.) Es un motivo de gratitud indescriptible para los ministros, cuando su predicación se hace eficaz para el compromiso de los corazones de los hombres para seguir a Cristo y su evangelio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezra 7:26". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/commentaries/tcc/ezra-7.html. 1801-1803.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
EL DECRETO DE ARTAXERXES CON RESPECTO A EZRA ( Esdras 7:11). El presente decreto era de la naturaleza de un firman otorgado a un individuo. Incorporaba, en primer lugar, un cierto número de disposiciones que eran temporales. De este personaje eran:
1. el permiso otorgado a todos los súbditos persas de ascendencia israelita para acompañar a Esdras a Jerusalén (versículo 13);
2. la comisión a Ezra para transmitir a Jerusalén ciertas ofrendas hechas por el rey y sus principales cortesanos al Dios de Israel (versículos 15, 19);
3. el permiso que le dio para transmitir a Jerusalén las ofrendas voluntarias de judíos y otros residentes en Babilonia (versículo 16);
4. permiso a Ezra para recurrir al tesoro real por la cantidad de cien talentos de plata, cien medidas de trigo, cien "baños" de vino, cien "baños" de aceite y sal en cualquier cantidad (verso 22); y,
5. una comisión indefinida para "investigar" (versículo 14).
Además de estas promulgaciones temporales, el decreto contenía ciertas disposiciones de naturaleza más permanente.
1. Ezra fue investido con la autoridad principal sobre todo el distrito "más allá del río", y fue comisionado para nombrar a todos los "magistrados y jueces" subordinados (versículo 25).
2. Estaba autorizado a hacer cumplir sus decisiones mediante penas de prisión, confiscación de bienes, destierro e incluso la muerte misma (versículo 26).
3. Se concedió una exención de impuestos de todo tipo a todos los grados de la orden sacerdotal: a los sacerdotes, los levitas, los cantantes, los porteros, los nethinim y el grado más bajo de "ministros", a todos, de hecho, quienes estaban comprometidos en el desempeño de cualquier función sagrada relacionada con el templo (versículo 24). Esta última disposición fue absolutamente permanente, y probablemente continuó vigente hasta el cierre del imperio.
Esdras 7:11
La copia de la carta que el rey ... le dio a Ezra. Este decreto, como ya se observó, era un firman privado, una copia de la cual solo se hizo, que se presentó a Ezra, y era su autoridad para hacer ciertas cosas él mismo y para exigir ciertos actos de otros. El cura. Esto está implícito en la genealogía (versículos 1-5), pero el propio Ezra no lo indica directamente en otra parte. Nehemías, sin embargo, lo designa de manera similar ( Esdras 8:2, Esdras 8:9). Su título más habitual es el "escriba". Un escriba de las palabras de los mandamientos del Señor. No tanto un escritor como un expositor (ver arriba, versículo 10).
Esdras 7:12
Artajerjes, rey de reyes. "Rey de reyes, kkshayathiya khshaya-thiyanam", un equivalente del shahinshah moderno, era un título reconocido de los monarcas persas, y se encuentra en todas las inscripciones persas de cualquier extensión considerable. Era un título que los monarcas asirios habían usado ocasionalmente, aunque no con frecuencia, y naturalmente expresaba el hecho de que esos monarcas en su mayor parte mantenían a los príncipes nativos en los tronos de los países que conquistaron (ver Isaías 10:8). Era menos apropiado para los persas, cuyo imperio estaba en la sátira principal, pero aún tenía una base de verdad sobre la cual descansar, ya que el monarca persa siempre tenía un cierto número de reyes tributarios debajo de él. Los reyes partos tomaron el título de la época de Mitrídates I .; y de ellos pasó a los sasánidas, que se hacen llamar malkan malka, de principio a fin, con sus monedas. El dios del cielo. En esta expresión persa favorita, vea el comentario en Esdras 1:2. Perfecta paz No hay nada en el original de Chaldee que corresponda a la "paz"; y el pasaje del participio se traduce como en el margen de la A. V. "a Ezra el sacerdote, un escriba perfecto de la ley del Dios del cielo". Y en ese momento. Más bien, "y así sucesivamente", como en Esdras 4:10, Esdras 4:11, Esdras 4:17.
Esdras 7:13
Todos ellos del pueblo de Israel. El decreto de Artajerjes es tan amplio en sus términos como la proclamación de Ciro ( Esdras 1:3), y da permiso no solo a los judíos, sino a todos los israelitas de cualquier tribu, para acompañar a Ezra a Jerusalén. Que los israelitas de todas las tribus en realidad subieron a Jerusalén en la ocasión parece indicarse por los "doce bueyes para todo Israel", que los que regresaron con Ezra ofrecieron a su llegada al "Dios de Israel" (ver Esdras 8:35).
Esdras 7:14
Ezra recibió su comisión del rey, y de sus siete consejeros, que parecen ocupar una posición importante en el estado persa. Se identifican comúnmente con los "siete príncipes de Persia y los medios de comunicación", mencionados en Esther ( Ester 1:14), "que vio la cara del rey" y "saciaron primero en el reino". Una conjetura, que, aunque no es irrazonable, no se puede decir que esté justificada, conecta a los "siete consejeros" con los siete grandes septos persas, o familias, que tenían privilegios más allá del resto, y entre ellos el derecho de acceso irrestricto a la realeza. presencia ('Herodes', 3.84). La comisión que recibió Esdras se describe en este versículo como una pregunta sobre Judá y Jerusalén; pero no se menciona el tema de la investigación. Apenas pudo haber sido enviado a investigar si se respetaba o no la ley de Moisés, ya que ciertamente no era un asunto del que se ocuparía el gobierno persa. Probablemente debía investigar en general la prosperidad material de la provincia e informar al respecto.
Esdras 7:15
Y para llevar la plata y el oro, que el rey y sus consejeros han ofrecido libremente. Grandes sumas en especie tenían que ser remitidas en la antigüedad de un país a otro bajo escolta. Los caminos nunca estuvieron a salvo de los ladrones; y cuanto más considerable es la remesa, mayor es el peligro de ser interceptada. Oímos que es habitual proteger el tesoro remitido anualmente a Jerusalén desde Babilonia en la época romana por una escolta de más de 20,000 hombres (ver José; 'Ant. Jud.,' 18: 9, § 1). El Dios de Israel, cuya habitación está en Jerusalén. Aquí no parece entenderse más por "habitación" que por "casa" en Esdras 1:2, Esdras 1:3. Artajerjes no considera a Jehová como un Dios local.
Esdras 7:16
Toda la plata y el oro que puedas encontrar. Más bien, "que puedes obtener" - "todo lo que puedes conseguir que mis otros sujetos te den". Compare la proclamación de Ciro ( Esdras 1:4, Esdras 1:6).
Esdras 7:17
Para que puedas comprar rápidamente con estos billetes de dinero, etc. La aplicación principal del dinero enviado por Ezra fue el mantenimiento del ritual judío en todo su esplendor. Sin embargo, el residuo debía emplearse de cualquier manera que Ezra, actuando bajo la guía divina, pudiera dirigir (ver más abajo, versículo 18). Aparentemente, este residuo se empleó para embellecer el templo (ver versículo 27).
Esdras 7:19
Los vasos también. No parece que se tratara de vasos sagrados que pertenecían al templo, como los que Ciro había confiado a Zorobabel para restaurar la casa de Dios. Más bien, al parecer, formaban parte de la "oferta" voluntaria mencionada en Esdras 7:15, en la que están claramente incluidos ( Esdras 8:25-15). Quizás podamos concluir que los recipientes enviados con Zorobabel habían resultado ser insuficientes en número para los grandes festivales.
Esdras 7:20
Lo que sea más será necesario. Aquí los términos del firman son muy amplios, y aparentemente autorizan una aplicación ilimitada de los ingresos reales, o, en cualquier caso, de los ingresos de la provincia, para cualquier propósito relacionado con el templo. Probablemente se esperaba que la propia discreción de Ezra actuara como una restricción. Si esto fallaba, los tesoreros reales verían que no se excedieran las cantidades especificadas en el versículo 22. La casa del tesoro del rey no es el tesoro real de Susa, al que recayó el tributo de las distintas provincias, sino el tesoro local de Judea o Siria, al que los judíos hicieron sus remesas, y sobre el cual Ezra ahora estaba autorizado a recurrir . Tales tesorerías locales existían necesariamente bajo un sistema satrapial.
Esdras 7:22
Hasta cien talentos de plata. Según la estimación más baja del talento judío de plata, esto sería un permiso para recurrir al tesoro real por un monto de £ 24,000. Si adoptamos las opiniones del Sr. R.S. Peele ('Dict. De la Biblia, Artículos, DINERO y PESOS Y MEDIDAS), autorizaría el sorteo por un monto de £ 40,000. Cien medidas de trigo. Literalmente, "cien cors de trigo", como se indica en el margen. El cor se estima de diversas maneras, a 44.25 galones y a 86.67 galones. Contenía diez baños. Las órdenes en el tesoro de tanto trigo, vino, aceite y sal suenan extrañamente en los oídos modernos; pero eran lo suficientemente naturales en el sistema persa, donde los impuestos eran en parte en especie, y cada provincia tenía que remitir a la corte la porción más selecta de sus productos. El vino, el maíz, el aceite y la sal se produjeron abundantemente en Palestina, que era "una tierra de maíz y vino, una tierra de pan y viñedos, una tierra de oliva y miel" ( 2 Reyes 18:32), y que, en la región sobre el Mar Muerto, abundaba en sal.
Esdras 7:23
¿Por qué debería haber ira contra el reino? En el séptimo año de Artajerjes Longimanns hubo "ira contra el reino" de Persia en un barrio muy peligroso, a saber; Egipto. Egipto se había rebelado contra los persas en a.c. 460, y al año siguiente, con la ayuda de los atenienses, expulsó al último persa del país. Una embajada hizo un intento vano a Esparta, hacia el cierre de a.C. 459, para obligar a Atenas a retirar sus tropas. En b.c. 458, el séptimo año de Artajerjes, se resolvió que una fuerza persa debería intentar la recuperación del país rebelde. Artajerjes le da su firma a Ezra cuando esta expedición se está preparando para comenzar, y en parte alude a la "ira" pasada, mostrada en el éxito de los rebeldes, en parte desprecia cualquier visita adicional. Sin pretender penetrar en los consejos Divinos, se puede notar que desde el año a.C. 458 cosas fueron bien para los persas en Egipto. Memphis fue recuperado en ese año o el siguiente; y en a.c. 455 los atenienses finalmente fueron derrotados, y la provincia se recuperó. El rey y sus hijos. Esta mención de los "hijos" de Artajerjes se ha considerado como una prueba de que los Artajerjes de Esther eran Mnemón, y no Longimanus (Patrick). Pero es una suposición bastante gratuita que Longimanus, que había alcanzado la virilidad antes de ascender al trono, no tuvo hijos en el séptimo año de su reinado. Finalmente, dejó a sus dieciocho hijos (Ctesias, 'Exc. Pers.', § 44).
Esdras 7:24
Te certificamos El uso del plural es curioso. Hasta ahora, el rey ha otorgado todos los permisos y órdenes para descansar bajo su propia autoridad (ver Esdras 7:12, Esdras 7:13, Esdras 7:21). Ahora que alcanza el punto más importante en la totalidad de su decreto: la exención permanente de una gran parte de las personas de la responsabilidad tributaria de cualquier tipo, su estilo cambia y dice: "Te certificamos". Quizás él habla en nombre de sí mismo y de sus sucesores; o posiblemente quiere decir que en este asunto ha pedido y obtenido el consentimiento y el consentimiento de su consejo (compárese Esdras 7:28). O ministros. Más bien, "y ministros". En general, se permite que la palabra aquí traducida "ministros" no se aplique a los Nethinim, sino a ese grado aún más bajo de asistentes en el santuario llamado "Siervos de Salomón" en Esdras 2:55-15, y Nehemías 7:57-16. No será lícito imponerles peaje, tributo o costumbre. Se puede sospechar de esta condición que los persas exentos de impuestos a sus propios sacerdotes (magos), aunque de esto no hay otra evidencia. Pero apenas habrían colocado un sacerdocio extranjero en un nivel de favor más alto que el suyo.
Esdras 7:25
Y tú, Ezra. Esta conclusión sería en sí misma suficiente para eliminar el documento de la categoría ordinaria de "decretos" o "edictos", y para convertirlo en lo que se llama en el versículo 11, nishtevan, "una carta". Según la sabiduría de tu Dios, eso está en tu mano. es decir, "eso está en tu posesión". Establecer magistrados y jueces. Ambas palabras utilizadas se derivan de raíces que significan "juzgar", y es difícil establecer una distinción entre ellas. El que tradujo "magistrados" es el que da título al Libro de "Jueces". Que puede juzgar a todas las personas que están más allá del río, todos los que conocen las leyes de tu Dios. La última cláusula probablemente pretende ser limitativa de la primera, y consignar al gobierno de Ezra solo a la porción judía de la población, en la cual, sin embargo, deben considerarse los prosélitos (ver comentario en Esdras 6:21 ) Y enséñales a los que no los conocen. Como los otros habitantes de Siria no eran zoroastrianos, sino idólatras, a Ezra se le dio permiso gratuito para difundir su religión entre ellos.
Esdras 7:26
Finalmente, a Ezra se le confía claramente el gobierno civil del pueblo judío, con el poder de multar, encarcelar, desterrar o condenar a los delincuentes, según lo considere correcto. Los persas siempre confiaron estos poderes a los administradores civiles de las provincias, que eran autócratas dentro de sus respectivos territorios y responsables solo ante el rey por el ejercicio de su autoridad.
Esdras 7:27-15
ACCIÓN DE GRACIAS DE EZRA AL RECIBO DE LA CARTA DE ARTAXERXES ( Esdras 7:27, Esdras 7:28). Con una brusquedad que puede parecer extraña, pero que tiene muchos paralelismos en las obras de los escritores orientales, Ezra pasa sin una explicación de la carta de Artajerjes a su propia acción de gracias al recibirla. Compare las oraciones interjeccionales de Nehemías ( Nehemías 4:4; Nehemías 5:19; Nehemías 6:9, Nehemías 6:14, etc.).
Esdras 7:27
Una vez concluido el importante documento, que ha transcrito y no traducido, y que, por consiguiente, está en el dialecto de Chaldee, Ezra ahora reanuda el uso del hebreo más sagrado y, en adelante, lo emplea ininterrumpidamente al final de su narrativa. La forma de su acción de gracias se parece un poco a la de David en 1 Crónicas 29:10. El Señor Dios de nuestros padres es una frase inusual, solo en otro lugar empleado por David ( 1 Crónicas 29:18) y Josafat ( 2 Crónicas 20:6). "Dios de nuestros padres" es más común, se encuentra en Deuteronomio ( Deuteronomio 26:7) y en Hechos ( Hechos 3:13; Hechos 5:30), así como en Crónicas con frecuencia. Lo cual ha puesto un pensamiento como este en el corazón del rey. Compare Hechos 1:1. y 6:22. Esdras considera que todos los pensamientos favorables a los judíos están impresos en los corazones de los reyes paganos por la acción directa de Dios. Para embellecer O "adornar". Ezra deduce del tenor general de la carta del rey que el adorno del templo es su objeto principal (ver comentario en el versículo 17).
Esdras 7:28
Me ha extendido misericordia delante del rey. es decir, "me ha dado el favor a la vista del rey" - "lo ha dispuesto gentilmente hacia mí" (ver Esdras 7:6). Y sus consejeros y ... príncipes. Compare el comentario en Esdras 7:14. Los "consejeros" y los "príncipes" son las mismas personas.
HOMILÉTICA
Esdras 7:11
La comisión del reformador.
La inserción extensa de este decreto de Artajerjes, y en su forma original de Chaldee, está más o menos cerca de las partes anteriores de este libro ( Esdras 1:2; Esdras 4:11 , Esdras 4:17-15; Esdras 5:6; Esdras 6:3); y proporciona un argumento, por lo tanto, firmemente a favor de la unidad de autoría de todo el libro. También está en consonancia con el personaje del propio Ezra. Como estudiante especial de la ley escrita de Dios, naturalmente pensaría mucho y haría mucho de la letra del decreto escrito de aquellos que gobernaron en nombre de Dios ( Juan 19:22; Romanos 13:1 , Romanos 13:2). Pasando ahora a nuestro tema especial aquí, a saber; los contenidos de este documento en sí, los encontramos como para presentarnos Ezra aún más como la figura central de esta última parte del libro; y que bajo dos aspectos principales, a saber,
(1) ante el propio rey Artajerjes; y,
(2) a través de las órdenes del rey, ante el mundo.
I. ANTES DEL REY. Es evidente, por la naturaleza del caso, como también por una comparación del final del versículo 23 con el 27, que este decreto no fue del todo espontáneo por parte del rey. También recogemos de los versículos 14 y 28, que cuando Ezra prefirió la "solicitud" mencionada, fue en una audiencia especial del estado. Hay varias cosas, por lo tanto, bajo este aspecto que podemos notar de Ezra en este momento.
1. Su coraje. Nunca fue algo ligero, y no siempre es algo seguro, para cualquier hombre, y especialmente para una nación de cautivos, pararse y hablar allí (comp. Proverbios 16:14; Nehemías 2:2; Ester 4:11, final de Ester 4:16, etc.). También,
2. Su fidelidad. De ahí ese reconocimiento por parte de este rey y su concilio versículo 25) de la "sabiduría" del Dios de Ezra; ese respeto especial por la "ley" del mismo Dios (versículos 11, 14, 21, 25, 26); también, tal vez, ese conocido especial, como en el caso de Darius en Esdras 6:9, de lo que se requería para los sacrificios de Jehová ( Esdras 6:22); y ese notable temor a sus juicios (versículo 23; comp. Esdras 6:10), excepto en parte, al menos, por las palabras anteriores de Ezra sobre estos puntos (ver también lo que se dice después en Esdras 8:22). Estos muchos puntos de luz reflejada ampliamente dispersos argumentan una fuente común de luz de gran tamaño y potencia. No había habido poca luz de él para ellos, antes de tanta manera pública de ellos para él.
3. Su patriotismo. ¿Por qué se dijo y preguntó todo esto? ¿Por qué tanto como esto arriesgaba tan libremente? Por el bien de Jerusalén e Israel. Fue en ir a Judá y Jerusalén (versículo 14), y en el bienestar del pueblo de Dios (versículo 25), que se sabía que estaba interesado. Todo lo que se le ofrece gira en torno a esto, porque todo lo que solicitó, y todos los argumentos con los que había respaldado su solicitud, también lo habían activado anteriormente. Es así, por lo tanto, que debemos pensar en este Ezra suplicando en este momento, ante aquellos que luego gobernaron el mundo, en nombre de un pueblo cautivo, y en nombre (a sus oyentes) de una extraña divinidad. La historia no dice qué ocasión en particular lo llevó a hacerlo (caso de contraste de Nehemías 1:2, Nehemías 1:3; Nehemías 2:2); pero las características que le permitieron hacerlo son lo suficientemente patentes. ¡Qué audaz hombre, qué fiel testigo, qué verdadero israelita parece!
II ANTES DEL MUNDO. Cuán grande fue el éxito de Ezra en suplicar ante Artajerjes, el decreto que tenemos ante nosotros nos informa a continuación. Ese decreto fue la respuesta del rey a sus alegatos. Fue la "comisión" que recibió en consecuencia. Observar, como tal:
1. Qué exclusiva es su aplicación. Es una comisión para Ezra en persona (ver "Artajerjes a Ezra" en el versículo 12; también el comienzo del versículo 25; también la repetición de "ti", "tú" y "tu" en todas partes). Está dirigido, de hecho, casi a Ezra solo; ciertamente a nadie más a su lado, excepto que sea designado por él (versículo 25), o mandado a ayudarlo (versículo 21), o asociado con él (versículo 18). Le dice en todo momento: "Tú eres el hombre".
2. Qué peso tiene su carácter. Ezra es, por así decirlo, su término ad quem, donde, por otro lado, era su término a quo. No de ningún subordinado, sino del rey (rey de reyes que se llama a sí mismo, versículo 12); ni siquiera del rey solo, y por lo tanto, posiblemente, solo como individuo y de manera privada, sino de "el rey y sus siete consejeros" (versículo 14), la "reina en el consejo", como deberíamos decir, y por lo tanto, de hecho, de toda la autoridad del imperio persa según lo representado por tal. "Todo el imperio a Ezra". Ese es el título virtual de este decreto.
3. Cuán amplias son sus disposiciones. Quienquiera que Ezra deseara como compañero (versículo 13), cualquier cosa que Ezra pudiera encontrar antes de comenzar (versículo 16), lo que Ezra deseara hacer (versículo 18), cualquier otra cosa que pudiera necesitar después (versículo 20), lo que sea incluso, dentro de ciertos límites más liberales (versículo 22), podría considerar apropiado exigirlo (versículo 21), existía el mismo mandato sobre todos. Solo para que él pueda tener, tomar, hacer u ordenar de su parte; y así otros debían hacer por él sobre los suyos.
4. Qué cordial es su espíritu. ¿Cómo se mostró esto? Por la magnitud, la alegría y la consideración de los regalos lo hicieron (versículos 15, 20); por la "rapidez" y la "diligencia" impuestas tanto a Ezra mismo (versículo 17) como a aquellos que lo ayudan (versículo 21), y a todos los interesados en hacer algo por el bien de la casa de Dios (versículo 23); por la exención especial y, hasta entonces, sin muestras de cualquier descripción del impuesto garantizado para cada ministro de esa casa, hasta el más bajo (versículo 24, donde observe el "también como si el rey hubiera estado pensando de qué otra manera podría mostrar su buena voluntad); por la simpatía inteligente mostrada en el versículo 25 con la ansiedad especial de Ezra por enseñar a todo Israel la ley de su Dios, y, finalmente, por la determinación exhaustiva mostrada en el versículo 26 de considerar y castigar "rápidamente" a todos los que se opusieron a Ezra en que importan como ofensores contra el rey mismo (Nota: "La ley de tu Dios y la ley del rey"). En todas estas formas, este documento completo presenta a Ezra al mundo como "el hombre a quien el rey" como el rey, "encantado de honrar" y ayudar en ese momento (ver Ester 6:11).
Por lo tanto, no podemos aprender aquí:
1. El uso más noble de las ventajas mundanas, a saber; para ayudar, ya sea directa o indirectamente, en la gran obra de familiarizar a los hombres con Dios y su voluntad, bajo la cual incluimos, por supuesto, su camino de salvación, su camino de amor. De todas las cosas que los diversos reyes de Persia alguna vez hicieron con su riqueza y poder, ¿qué fue realmente más sabio e ilustre que usarlas como leemos aquí? ¿No son esos tres nombres, por lo tanto, al final de Esdras 6:14 los tres más grandes de todos? En comparación con tales usos, también, ¿cuáles fueron la "casa de marfil" de Acab ( 1 Reyes 22:39) y la "gran Babilonia" de Nabucodonosor ( Daniel 4:30), o los "simios y pavos reales" de Salomón ( 1 Reyes 10:22), o todos sus lujos reales ( Eclesiastés 2:1.), o incluso su merecida reputación de sabiduría (ibid. end Esdras 6:9), si se considera como algo más que significa un mejor fin. ¿Pero vanidad y disgusto? Es una parte principal de la voluntad de Dios que su voluntad (es decir, su "camino", Salmo 67:2) sea "conocida en la tierra". Todo lo demás en el mundo no es más que transitorio; pero el que ayuda a dar a conocer esto hace lo que, como Dios mismo, "permanece para siempre" ( 1 Juan 2:17; también Daniel 12:3). A esto, quizás, se le puede aplicar el lenguaje de 1 Corintios 3:9. ¡Qué gran misericordia es posible para nosotros construir así para la eternidad con las cosas del tiempo! ¡Qué gran locura, siendo así, descuidar hacerlo! (Ver Lucas 12:21; Lucas 16:9; 1 Timoteo 6:17, etc.)
2. El ideal más noble de la vida humana, a saber; como Ezra aquí, dedicarse uno y todos los días a este "uso". ¿Quién es el verdadero "rey" en este pasaje? No Artajerjes, como se llame a sí mismo (versículo 12); no Artajerjes, con toda su corte, ni siquiera con todo lo que hace aquí para el servicio de Dios a través de la instrumentalidad de Esdras; pero Ezra mismo, como el hombre a quien Artajerjes y sus siete consejeros y sus poderosos príncipes están orgullosos de honrar y ayudar. ¿Qué es, de hecho, todo este decreto, así considerado, sino su homenaje a él? Tan cierto es ese antiguo dicho, "cuyo servicio es la libertad perfecta"; o, aún más fuerte y más verdadero y más para nuestro propósito actual, como lo leemos en el latín original: "Cui servire regnare est".
Esdras 7:27-15
El salmo del reformador.
Muy abruptamente, incluso en nuestra traducción, entra este breve salmo de alabanza. Aún más en el original, donde el escritor aquí pasa repentinamente de Caldeo al hebreo; siendo ese, en su caso, el lenguaje natural de tales elogios (Salmo 137:3). Esto hace que el salmo sea más valioso para nosotros como índice de sentimiento interno. Las formas de expresión cuidadosamente estudiadas pueden o no ser el lenguaje del corazón. Las expresiones repentinas y no premeditadas, palabras que escapan de los labios antes de que el hablante haya tenido tiempo de atender su aparición, no pueden ser otra cosa. Podemos tomar estas palabras, por lo tanto, como que nos dan una imagen peculiarmente realista de los sentimientos de Ezra, tanto cuando recibimos este decreto del rey por primera vez, como también cuando lo comprometemos a escribir. Así visto, nos enseñan especialmente:
1. Su verdadera piedad; y,
2. Su sincera humildad.
I. LA VERDADERA PIEDAD DE EZRA. El hecho, para comenzar, de su ofrecimiento y también de registrar cualquier alabanza repentina a Dios bajo las circunstancias es una distinción en esta dirección. No todos lo habrían hecho. "¿No se limpiaron diez? ¿Pero dónde están los nueve?" Sin embargo, su piedad se muestra aún más:
1. Por el tema de sus pensamientos, a saber; Jehová mismo (6, Bendito sea el Señor "). Además, solo Jehová en este sentido, a otros solo se los menciona como ayudando a describirlo con mayor precisión (el Dios de nuestros padres), o como influenciado por él para siempre (el rey, etc.), o como haber recibido bendiciones de él (Ezra mismo). Esta es una gran característica de la verdadera piedad (Salmo 16:8, en contraste con Salmo 10:4; Salmo 14:1). Dios ocupa el primer lugar en los pensamientos de un hombre realmente bueno, tanto en orden de tiempo como de importancia (Salmo 73:25; Filipenses 3:8). Esto también se ejemplifica especialmente en todas las ocasiones en que el corazón se agita mucho, como aquí, por ejemplo, con gran alegría o con gran tentación ( Génesis 39:1. End Génesis 39:9), o en profunda pena por el pecado (Salmo 51:4), o en peligro extremo ( 2 Crónicas 18:31). En un corazón completamente bajo la influencia de la gracia de Dios ( Hechos 6:5; Hechos 11:24), cuanto más profundamente penetra el corazón, más descubres esto para ser cierto.
2. Por el tema de su alabanza, a saber; ante todo, que el resultado de la interferencia especial de Dios en este caso debería ser la "embellecimiento" de la propia casa de Dios; y luego, esas "misericordias" y ayuda deberían haberse extendido al propio Ezra, preocupado por lograr este resultado. De nuevo, este amor por la casa de Dios, esta alegría en todo lo que tiende a su prosperidad, una gran marca de verdadera piedad. Observe sobre este punto, en Salmo 26:1; la conexión entre la declaración de Salmo 26:8 y la oración y la esperanza de Salmo 26:9. También la conexión, en Hebreos 10:1; entre el abandono de la adoración o la casa de Dios en Hebreos 10:25 y el abandono total de Dios mismo en Hebreos 10:26, etc. A los ojos de los verdaderos siervos de Dios, cada bendición a la casa de Dios y la gente (la casa de Dios en el sentido más elevado, 1 Pedro 2:5) es una bendición para ellos mismos. Esta característica, también, es la más notable aquí, porque en ese decreto que condujo a esta alabanza no se dice nada, excepto indirectamente, en cuanto al embellecimiento de la casa de Dios. Pero Ezra, con su gran deseo por el bien de esa casa y sus celosas intenciones en esa dirección, percibió con admiración y alabanza cómo todas las disposiciones de ese decreto podían y serían utilizadas de esa manera. Tener a Dios adorado de la manera apropiada era el gran deseo de su corazón. Lo que sea, por lo tanto, prometió ayudar en esto fue para él una gran alegría. Entonces, con todos los que verdaderamente aman a Dios (ver Salmo 122:1, casi en todo momento, etc.).
II LA HUMILDAD SINCERA DE EZRA. Esto también se muestra aquí de dos maneras.
1. En lo que dice aquí del rey. Sin duda, lo que Artajerjes había hecho se debió, bajo Dios, en gran medida, al propio Ezra. No todos los hombres en la misma posición habrían mostrado la misma combinación feliz de coraje, fidelidad, patriotismo, perseverancia, paciencia y tacto. No todos los hombres, habiendo mostrado tales cualidades y hecho tanto por ellos, los habrían pasado por completo. Incluso como el instrumento empleado para hacer tanto, Ezra se pasa por completo. "Bendito sea el Señor, quien por mi instrumentalidad", etc. Ni siquiera podemos encontrar esas palabras en el texto. No podemos leerlos incluso entre líneas. La característica del orgullo es buscar los asientos más altos ( Mateo 23:6). En este caso, el asiento más alto está vacío y listo, y sin embargo, se pasa sin pensar. De toda humildad, esto es, quizás, el más raro, ni siquiera pensar en uno mismo.
2. En lo que dice de sí mismo. La verdadera humildad, por todo lo que hemos dicho, nunca es, sin embargo, antinatural. No hace un esfuerzo por olvidarse de uno mismo; un esfuerzo que necesariamente falla cuanto más tiene éxito. Cuando sea necesario para cualquier propósito que se nos haya confiado, deberíamos mencionarnos a nosotros mismos, lo más intencional es evitarlo. De hecho, dice: "Por favor, admire mi gran humildad. Observe cuán humilde soy". Qué diferente, en este caso, la mención de Ezra de sí mismo en el versículo 28. No se pretende no haber tenido nada que ver con el resultado por el que se alegra. Había estado "ante el rey", etc .; y su presencia allí había sido anulada para obtener ayuda en este asunto; y esta fue una parte, por lo tanto, del presente llamado a su gratitud; y así, al ofrecer su alabanza, no podía ser omitido. Al mismo tiempo, solo se menciona como tal, como un motivo de alabanza. "Él me ha extendido misericordia ante el rey. Me permitió hacer lo que hice. Mina la ventaja: ser su elogio". Entonces, en lo que Ezra dice después de ser fortalecido por la mano de Dios (comp. El caso paralelo de San Pablo, 1 Corintios 15:10; Efesios 3:8; 1 Timoteo 1:12 ; y quizás Jacob, Génesis 32:10). Sin duda, hay mucha humildad a veces en no pensar en absoluto en uno mismo. A veces hay la misma humildad en simplemente pensar en uno mismo como uno es ( Romanos 12:3). ¿Por qué no debería brillar el espejo cuando el sol lo ilumina?
En relación con estas características de Ezra, también podemos observar, en conclusión:
1. La firmeza de su propósito. Con todo su espíritu de alabanza, con toda su constante referencia a la mano de Dios y su constante dependencia del poder de Dios, su alma no era indolente. Más bien, por esta "buena mano" de Dios sobre él, estaba más agitado en el trabajo y animado. Este es solo el espíritu de la verdadera fe. ¿Dios realmente "trabaja en mí tanto para querer como para hacer"? Entonces buscaré trabajar aún más ( Filipenses 2:12, Filipenses 2:13). ¿Ninguno de los que están conmigo perecerá? Haré todo lo posible para salvarlos ( Hechos 27:24, Hechos 27:31 Hechos 27:44). Los hombres que razonan de esta manera son el tipo de hombres de los que dependen. Ninguno tan verdaderamente confiable como aquellos que realmente confían en Cristo.
2. La consecuente grandeza de su influencia. Lo que es natural para todo lo que hemos leído antes es lo que leemos en las últimas palabras del versículo 28 1. Qué posibilidades hay de que un hombre reúna a otros acerca de él. Qué probabilidades hay de reunir "hombres principales", hombres de carácter y posición como él. Qué tan probable, cuando se reunieron, retenerlos, para que puedan unirse a él en su ascenso. Qué especialmente probable, qué cierto, todo esto, con la "buena mano" de Dios todavía sobre él.
HOMILIAS DE J.S. EXELL
Esdras 7:11
Lo real y lo religioso.
I. EL ESTIMA QUE EL REAL TENÍA PARA LOS RELIGIOSOS. "Artajerjes, rey de reyes, a Ezra el sacerdote, un escriba de la ley del Dios del cielo, paz perfecta" (versículo 12). Ezra se había comportado de tal manera que se ganó el respeto del rey; El rey admitió el carácter moral de Esdras en toda su grandeza. El ministro debe ganarse la estima de sus camaradas antes de poder influenciarlos para siempre; la piedad es atractiva y, cuando se manifiesta correctamente, ganará la estima incluso de un rey pagano. Los enemigos de Cristo no pueden sino admirar al escriba devoto. El cristiano es la luz del mundo, y como tal atraerá por su belleza moral.
II LA INVESTIGACIÓN QUE HIZO EL REAL A TRAVÉS DE LOS RELIGIOSOS. "Para preguntar acerca de Judá y Jerusalén" (versículo 14). El rey envía a Ezra en una comisión importante.
1. Autorizado. "Has sido enviado del rey y de sus siete consejeros". El verdadero ministro es enviado de Dios a su obra. La moral a menudo requiere la autoridad de lo civil y lo político.
2. Interrogativo. "Para inquirir." El verdadero ministro tiene muchas preguntas que hacer sobre la condición moral de los hombres.
3. Religiosos. La misión de Ezra tenía principalmente un propósito moral; fue enviado a Judá y Jerusalén. Las investigaciones ministeriales deben ser de carácter religioso; acerca de la obra de Dios.
4. Regulativo. "Según la ley de tu Dios". El hombre debe medir la vida según la ley de Dios; cómo aparece la enseñanza de Ezra en este decreto del rey. Es deber de la Iglesia velar por el bienestar del estado; Esto es parte de su comisión.
III. EL RECURSO QUE LOS REALES INGRESARON A LOS RELIGIOSOS. "Y para llevar la plata y el oro, que el rey y sus consejeros han ofrecido libremente al Dios de Israel, cuya habitación está en Jerusalén" (versículo 15). El rey confía a Ezra con un gran tesoro; La religión conduce a la honestidad y despierta la confianza. El verdadero ministro siempre será fiel a los tesoros y fideicomisos de los hombres: monetarios, experimentales y morales. El estado puede comprometer con seguridad sus intereses más sagrados al cuidado de la Iglesia.
IV. LA DISCRECIÓN QUE EL REAL PERMITÍA A LOS RELIGIOSOS.
1. En cuanto a la amplitud del recurso (versículos 18-20).
2. En cuanto a los arreglos judiciales (versículo 25).
3. En cuanto a los requisitos de la casa de Dios (versículo 23).
4. En cuanto a la exención del deber civil (versículo 24).
El verdadero ministro requiere y se le deben permitir plenos poderes discrecionales; siempre subordinada a la ley divina. Dios pone grandes recursos a las órdenes de sus siervos, más de lo que Artajerjes tuvo que dar.
V. LA PROPIEDAD QUE EL REAL REALÓ DE LOS RELIGIOSOS. "Porque ¿por qué habría ira contra el reino del rey" (versículo 23)? El rey buscó la ayuda del escriba para poder propiciar una deidad ofendida. Los hombres buscan lo espiritual por motivos variados; a menudo animado por el miedo; poco saben que el camino de Dios es misericordioso con ellos. Lo espiritual a menudo elimina la calamidad nacional; el verdadero ministro se alegrará de hacer todo lo posible para eliminar la ira de Dios de los hombres.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Esdras 7:11
Piedad pagana
Ciertamente es un hecho sorprendente que un segundo monarca persa debería haber mostrado un sentimiento tan correcto hacia el pueblo y la causa de Dios. Tenemos en este Artajerjes otra ilustración de la piedad pagana. Vemos-
I. SU FE. "Todo lo que sea ordenado por el Dios del cielo, que se haga diligentemente", etc. ( Esdras 7:23). Evidentemente, Artajerjes creía completamente en la existencia y el poder de Jehová. Es de destacar que no habla de él como el Dios de Judea o de los judíos, sino como "el Dios del cielo" ( Esdras 7:12, Esdras 7:23). ¿De dónde es esto? Principalmente, si no del todo, por lo que vio de los judíos sobre su corte; de su fuerza de convicción, negándose, como lo hicieron, a acomodarse a los malos caminos de la tierra en la que vivían, a "hacer en Roma como lo hizo Roma"; de su pureza de vida; de su probidad; de su diligencia. Probablemente el propio carácter y comportamiento de Ezra ejerció una poderosa influencia en su mente. Los cautivos vivieron la verdad, y el monarca se convirtió en su sujeto.
II Su miedo. "¿Por qué debería haber ira contra el reino del rey", etc. (versículo 23)? Artajerjes tenía al menos tanto miedo al Dios viviente que deseaba propiciarlo y evitar su ira. Esta es, como siempre, la nota principal de la piedad pagana. Es un sistema de poder propiciatorio y de evitar su ira en lugar de reverenciar la bondad y regocijarse en su amor. "Te dejaré ir", dijo el rey persa; "tomar dinero, vasijas, etc., recaudar tributos a expensas de mi pueblo, etc., sacrificar, orar, porque '¿por qué habría ira contra el reino del rey y sus hijos?'" Nuestros misioneros son testigos continuamente de la prevalencia de este sentimiento de temor a la ira de un poder superior e intentos de desviarlo, como la suma total de la piedad pagana. El miedo no es un principio falso o incorrecto en la religión. "Noé, movido por el miedo, preparó un arca", etc. ( Hebreos 11:7). "Tú, incluso tú, debes ser temido: ¿y quién puede pararte delante de ti una vez que estés enojado" (Salmo 76:7)? Pero, bueno hasta donde llega, no es suficiente; debe pasar a lo que es superior: reverencia, confianza, amor, obediencia.
III. SU EXCELENCIA OCASIONAL DE COMPORTAMIENTO (versículos 13-18; 21, 22, 25). Casi nada podría haber sido mejor —de hecho, considerando la luz y la sombra en la que vivió, podemos decir que nada podría haber sido mejor— que la conducta del rey hacia el pueblo de Dios. Los abandonó libremente como sus súbditos (y eran valiosos) para regresar a su propia tierra (versículo 13); se entregó libremente, e invitó a sus cortesanos a dar también sus posesiones para los gastos del éxodo (versículos 14, 15); dio permiso total a Ezra para obtener todo lo que pudiera de sus propios compatriotas (versículo 16); dio sabias instrucciones sobre el uso del tesoro, con permiso para regular todas las cosas según la "voluntad de su Dios" (versículos 17, 18); tomó medidas para que se otorguen los mismos éxitos más allá del río (versículos 21, 22), y encargó a Ezra el ejercicio de poderes políticos, ordenándole que también desempeñara sus funciones como maestro de la ley de Dios (versículo 25). Así, el rey pagano hizo todo lo posible para servir a la causa que defendió. "Lo que su mano encontró que hacer lo hizo con su poder" ( Eclesiastés 9:10). Es mucho más importante para nosotros, que vivimos en una luz tan brillante como él, con quien tantas sombras han volado, trabajar con toda nuestra fuerza, poniendo no solo nuestra mano, sino también nuestra mente y nuestro corazón, en cualquier tarea. Nos comprometemos por Dios y por su pueblo. Pero de esta piedad pagana debemos ver:
IV. SU INSUFICIENCIA Artajerjes le fue bien hasta donde llegó; pero no fue lo suficientemente lejos. Tenía fe suficiente en Dios para temerle; y miedo lo suficiente como para tomarse un problema considerable, en una ocasión, para evitar su disgusto. Pero no le cedió el lugar principal en su corazón. No tenía tanta consideración y reverencia por Dios como para descartar sus supersticiones y malas prácticas. No nos atrevemos a investigar más sobre los detalles de su vida. La verdadera piedad está en dar a Dios, al Señor Jesucristo, el lugar supremo en nuestros corazones; convirtiéndolo, no a nosotros mismos, en el Rey de reyes y Señor de señores (versículo 12), Soberano de nuestra alma, Señor de nuestra vida. No un buen arranque de celo, como este del monarca persa, sino una fuerza real continua, elevando nuestro espíritu día a día al cielo, regulando nuestros sentimientos, controlando nuestra voluntad, formando y guiando nuestras palabras y hechos, en todas las relaciones y en cada esfera, esa es la piedad que agrada a Dios.
HOMILIAS DE J.A. MACDONALD
Esdras 7:11
La comisión de Ezra de Artajerjes.
Después de dar una cuenta general del éxodo de Israel desde Babilonia bajo su liderazgo, Ezra transcribe la carta del rey de Persia que contiene su comisión. Al considerar este documento tan notable, notamos:
I. EL SALUDO.
1. El monarca se anuncia a sí mismo. "Artajerjes rey de reyes".
(1) Esto, en su sentido perfecto, es un título de Mesías (ver Apocalipsis 17:14; Apocalipsis 19:16). Está destinado a convertirse en el monarca universal ( Daniel 7:14; Apocalipsis 11:15). Feliz será esta tierra bajo el dominio de su inteligencia y gracia ( Isaías 35:1.). Para cualquier potentado terrenal afectar este título, en su sentido completo, sería a la vez blasfemo y ridículo.
(2) En un sentido limitado, Artajerjes fue "rey de reyes". Este título fue dado al rey de Babilonia por Dios mismo (ver Jeremias 27:6; Ezequiel 26:7; Daniel 2:37). Los persas sucedieron al imperio de los babilonios.
(3) Artajerjes usó este título religiosamente. Reconoció en él su gran deuda con la providencia de Dios. Entonces, su equivalente fue utilizado por Cyrus (ver Esdras 1:2). Todo el tenor de esta carta sostiene esta opinión. La gloria es legítima cuando nos gloriamos en el Señor (ver Jeremias 9:23, Jeremias 9:24; 1 Corintios 1:31).
2. Se dirige a su carta:
(1) "A Ezra el sacerdote". El enfático artículo se usa porque Ezra se destacó prominentemente entre los sacerdotes de su nación por sus muchas cualidades nobles. Las cualidades nobles siempre dan a los cristianos distinción entre sus hermanos.
(2) "Un escriba de la ley del Dios del cielo". El margen, con justicia, hace que la palabra "perfecto" en el siguiente miembro de esta oración sea parte de esto, así que al leerla "un escriba perfecto", etc. Se llama a sí mismo (versículo 11) "un escriba de las palabras del mandamientos del Señor y de sus estatutos a Israel ". Aquí hay una referencia obvia a ese gran trabajo con el que los judíos lo acreditan, a saber; publicando bajo inspiración divina una edición corregida de los libros más antiguos de las Escrituras. Ezra se regocijó más en este título que en el de su gobernación. Los espirituales son mucho más nobles que las distinciones terrenales.
(3) "Paz, y en ese momento". Esta forma de expresión es común en los documentos de estado persas (ver Esdras 4:10). La importancia parece ser que la paz, la tranquilidad o la felicidad que el documento pretende promover pueden continuar disfrutando mientras continúe siendo, como lo es en la actualidad, merecida. Ninguna paz es tan bendecida o tan duradera como esa paz de Dios que supera el entendimiento.
II Los favores. Versículo 13, etc. Los detalles son:
1. Permiso para subir a Jerusalén.
(1) Esto, en el documento, está implícito en lugar de expresarse, pero aún así está implícito para no equivocarse.
(2) Ezra era un cautivo y no podía moverse sin permiso. ¿Cómo pueden los esclavos del pecado escapar de su ira sin la manumisión de Dios?
2. Permiso para que los judíos suban con él.
(1) Se especifican las diferentes clases de ellos, a saber; sacerdotes, levitas, escenificadores, porteros y nethinims, junto con la gente de las tribus (versículos 13, 24).
(2) Este permiso no debe interpretarse como una expulsión. Eran libres de irse o quedarse (versículo 13). Todo servicio religioso debe ser voluntario.
3. Autoridad para poner las cosas en orden en Judea.
(1) Esta autoridad no debía ser cuestionada. Vino directamente de la corona, y con deliberación, porque es con el consejo de los siete consejeros. Los nombres de siete de estos consejeros se pueden encontrar en Esther ( Ester 1:13, Ester 1:14).
(2) Era autoridad preguntar, a saber; en la medida en que la desorganización y la desmoralización pueden haberse llevado. Luego para ajustar, a saber; al nombrar jueces y magistrados fieles (versículo 25). Y si es necesario castigar al refractario (versículo 26). Este poder de vida y muerte fue retirado de los magistrados judíos en tiempos posteriores (ver Juan 18:31). El cetro se alejaba visiblemente de Judá porque Shiloh había venido.
4. Autoridad sobre los diputados persas más allá del río.
(1) Los poderes ahora descritos no se limitaron a Judea. Si el "río" aquí es el Éufrates en lugar del Jordán, lo cual es aceptable para el uso de esta frase en las Escrituras, entonces la comisión de Ezra le otorgó poderes muy amplios. Pero cualesquiera provincias comprendidas bajo la expresión, había diputados persas allí ( Esdras 4:20; Esdras 7:21). Esta autoridad controlaría efectivamente la oposición de los antiguos enemigos de los judíos.
(2) Los tesoreros fueron instruidos para proporcionarle a Ezra todo lo que pudiera necesitar para el servicio de Dios, en plata, trigo, vino, aceite y sal (versículos 21-24).
5. Comisión para llevar ofrendas a Dios.
(1) "Plata y oro ofrecidos libremente por el rey y sus consejeros" (versículo 15). Aquí había una marca de confianza en la integridad de Esdras 1:1
(2) "Toda la plata y el oro" que el pueblo "en la provincia de Babilonia" estaba dispuesto a confiarle. Nunca hubo un momento en que los gentiles fueran necesariamente excluidos del servicio de Dios. Ahora la partición se descompone.
(3) "Con las ofrendas voluntarias del pueblo y de los sacerdotes", etc. verbigracia; para la provisión de sacrificios y ofrendas diarias requeridas en el templo.
(4) Y de los recipientes de la casa del tesoro del rey para ser entregados a la casa de Dios, y cualquier otra cosa que pueda ser necesaria para su servicio (versículos 19, 20). Tras la revisión de todo el tema, tres cosas nos sorprenden, a saber:
1. La maravillosa precisión del conocimiento de este rey pagano de la religión de los judíos.
2. La amplitud de su liberalidad al servicio del Dios del cielo.
3. El juicio ilustrado que formó de los verdaderos principios del gobierno civil. En estas cosas, él no es un patrón indigno incluso para los cristianos. — J.A.M.
Esdras 7:21-15
El decreto de Artajerjes a los tesoreros.
Encarnado en la carta del rey persa a Ezra, tenemos ciertas direcciones dirigidas a través de él a los tesoreros más allá del río. Estas instrucciones, aunque emanan de una fuente pagana, sugieren los principios que deberían guiar la liberalidad en la causa de Dios, en cuanto a su medida, su espíritu y sus razones.
I. LA MEDIDA.
1. Esto debería ser generoso. "Cualquier Ezra el sacerdote", etc.
(1) La provisión para las necesidades inmediatas del templo ya se había hecho en los obsequios gratuitos, a saber; del rey, de sus consejeros, de su pueblo en la provincia de Babilonia, de los judíos que moran allí (véanse los versículos 15-20).
(2) Esta dirección tenía la intención de mantener el servicio a perpetuidad. La generosidad irregular es mejor que ninguna; pero el principio, más que la emoción o la pasión, debe guiar. La causa de Dios no debe languidecer por apoyo hasta que los hombres hagan su voluntad y mueran.
(3) Los ministros del santuario debían estar exentos de impuestos (versículo 24). La razón es que dependían del apoyo de los dones de la gente; y es respetuoso con su sagrado oficio que sean tratados generosamente.
2. No debe ser imprudente.
(1) Aquí hay un límite prescrito. "Unto", etc. (versículo 22). Un talento de plata se estima como equivalente a £ 400, por lo que aquí el límite es f40,000. La medida (cor) se estima en 86 galones, por lo que aquí el límite es 8600 galones de trigo. El baño es de siete galones y cinco pintas, por lo que el límite de vino es de 760 galones.
(2) Dos cosas deberían limitar nuestra liberalidad: a saber,
(a) La necesidad del caso.
(b) Nuestra habilidad. Si damos lo que no es nuestro, actuamos fraudulentamente.
3. Debe ser religioso. "Todo lo que es ordenado por el Dios del cielo", etc. (versículo 23).
(1) Las leyes de Dios son razonables, misericordiosas, justas.
(2) Por lo tanto, si "el escriba del Dios del cielo", un hombre inspirado, ya sea Ezra, Moisés o Pablo, en los escritos sagrados, hace demandas, éstas deben respetarse.
(3) Pero esto no dice que los hombres no inspirados, porque en las órdenes de los clérigos, tienen el derecho dogmático de prescribir a los laicos. Si no hay una esfera para el derecho de juicio privado, se termina la responsabilidad individual.
II EL ESPÍRITU.
1. Debe ser diligente. "Hágalo diligentemente para la casa del Dios del cielo" (versículo 23).
(1) Los objetos sagrados se llaman adecuadamente "caridades" u objetos de amor. La causa de Dios en todos sus departamentos debe ser querida por nosotros, y sus reclamos serán estudiados diligentemente como una obra de amor.
(2) Deben tomarse medidas para ministrar la liberalidad de modo que se pueda alcanzar el máximo de bien. Las causas deben "buscarse" ( Job 29:16). El alivio promiscuo puede alentar el engaño, y lo que se da a los inútiles se desvía de los dignos.
(3) Los donantes descuidados son responsables ante Dios por la miseria que podrían haber aliviado mediante el uso de la diligencia.
2. Debe ser rápido. "Que se haga rápidamente" (versículo 21).
(1) Esta nota se hizo necesaria por la tardanza en la forma en que las cosas se hacen comúnmente en el Este. A través de esta lentitud se soporta una incalculable miseria. Pero "los asuntos del rey requieren prisa".
(2) Mucho más la obra de Dios. Esto es de suma importancia. Los asuntos eternos dependen de ello. El tiempo corre. Las almas están pereciendo.
III. LAS RAZONES.
1. Debe hacerse a Dios.
(1) Ezra debía recibir de los tesoreros lo que necesitaba: a saber; en su calidad de "sacerdote" y "escriba de la ley del Dios del cielo". Lo que debería necesitar para el templo y el altar. Lo que su aprendizaje en la ley de Dios debería instruirle era necesario para el servicio del Dios del cielo (versículo 23).
(2) No se puede concebir una razón mayor que esta.
2. La prosperidad del reino lo requería. "Porque ¿por qué la ira debería estar contra el reino?" La historia de las naciones muestra que a medida que se volvieron arrogantes contra Dios, sufrieron adversidades. Egipto. Canaan viejo. Nínive Babilonia.
(2) ¿Por qué no debería haber una bendición sobre el reino? ¿No fue la mano de Dios visible en la prosperidad de Persia (ver Esdras 1:2)? En este mismo momento, Longimanus comenzó a tener éxito contra una rebelión formidable en Egipto.
3. La felicidad de la familia real está preocupada.
(1) "¿Por qué la ira debe ser contra el rey?" Los reveses de una nación son reveses para el rey. Pero el rey, como sus súbditos, tiene sus responsabilidades individuales con Dios. Su elevación no lo exime más de lo que su oscuridad los oculta de sus reclamos sobre el homenaje personal del intelecto y el corazón.
(2) ¿Por qué la ira debe ser contra los "hijos" del rey? Dios ha establecido a la humanidad en familias, por lo que "la simiente del justo es bendecida". La historia también muestra cómo las familias son arruinadas por la irreligión. Los antediluvianos. La posteridad de Nabucodonosor (ver Daniel 5:5). El dinero es un poder prodigioso para el mal o para el bien. Los que lo tienen nunca deben dejar de orar por gracia para usarlo sabiamente.
Esdras 7:27, Esdras 7:28
La extensión de la misericordia del pacto.
Después de contar el maravilloso éxito de su empresa, Ezra estalla en un éxtasis de gratitud a Dios. "Bendito sea el Señor Dios", etc. Aquí—
I. RECONOCE A DIOS EN SU CAPACIDAD DE PACTO.
1. Esto se expresa en los términos "Dios de".
(1) Esto se muestra en el registro del pacto del Sinaí (ver Deuteronomio 29:10-5). En adelante, Jehová habla de sí mismo como el "Dios de Israel".
(2) Entonces, en referencia al pacto del evangelio (ver Jeremias 31:31-24; Hebreos 8:8).
(3) De la misma manera, cuando todas las bendiciones culminan en la dicha del cielo, y se cumple la misericordia del pacto (ver Apocalipsis 21:7).
2. La relación de pacto subsiste en Cristo.
(1) No hay una relación de pacto con Dios aparte de él. Él es la personificación de la promesa. Él es el depositario de las promesas (ver Romanos 15:8, Romanos 15:9; 2 Corintios 1:20).
(2) Por lo tanto, se distingue como el pacto (ver Isaías 42:6; Isaías 49:8; Zacarías 9:11).
3. La promesa de Cristo fue el establecimiento del pacto con los "padres".
(1) Por lo tanto, el pacto en la familia de Noé se limitó a Sem, quien fue elegido para ser el progenitor de la semilla prometida (ver Génesis 9:26).
(2) En la familia de Shem se limitó luego a Abraham por la misma razón (ver Génesis 17:7, Génesis 17:8).
(3) En la familia de Abraham, Ismael fue excluido e Isaac elegido ( Génesis 26:24).
(4) En la familia de Isaac, la limitación era para Jacob (Génesis 30:13-1).
(5) En la familia de Jacob, la restricción era para Judá (Génesis 49:8-1).
(6) En la familia de Judá, el pacto se estableció con David (Salmo 89:3, Salmo 89:4; Jeremias 33:19).
(7) En la línea de David, la promesa se cumplió con la Virgen María (ver Lucas 1:67-42).
II ASCRIBE SU ÉXITO A LA EXTENSIÓN DE LA MISERICORDIA DEL PACTO.
1. El pacto no se estableció con Esdras.
(1) Era de la tribu de Leví (ver versículo 1-5). Levi fue excluido cuando Judá fue elegido.
(2) ¿Por qué entonces Ezra habla del Señor como su Dios? Esta expresión puede hacer referencia a las bendiciones temporales del pacto que se hizo a todas las tribus, y se encarna en la Ley. Así, como él lo expresa:
2. La misericordia del Dios de sus padres se extendió a él.
(1) Las bendiciones temporales se extienden a todos los que tienen conexión con la línea favorecida. Así Esaú fue bendecido porque era la simiente de Isaac, quien tenía la promesa de la simiente sagrada ( Génesis 27:39, Génesis 27:40). De la misma manera, Ismael tuvo bendiciones temporales porque era la simiente de Abraham ( Génesis 17:20).
(2) Pero cuanto más atrás está la conexión, más lejos está la persona interesada. Por lo tanto, los israelitas, en general, se mencionan como "casi"; mientras que los gentiles, algunos de los cuales tendrían que retroceder hasta Noé antes de tocar a un patriarca con el que se estableció el pacto, se dice que están "lejos" ( Efesios 2:17).
3. A esta extensión de la misericordia del Dios del pacto con él le atribuye su influencia.
(1) El rey de Persia, los consejeros y los poderosos príncipes sintieron la influencia de su integridad e ingenio. El pueblo de Israel también sintió estas influencias. Lo mismo hicieron los "hombres principales" que se reunieron a su alrededor y actuaron como sus lugartenientes.
(2) Pero toda esta influencia que él rastrea hasta la misericordia de Dios se extendió a él. ¡Qué reproche es para aquellos que se aprovechan de su influencia o habilidades!
III. RECONOCE LOS INTERESES DEL PACTO COMO LA VERDADERA RAZON DEL FAVOR PERSA.
1. El pacto que Dios puso en el corazón del rey.
(1) Dios pone cosas en los corazones de los hombres. Deberíamos ver su mano en todo lo bueno que hacen los gobernantes y magistrados.
(2) Al hacerlo, cumple los propósitos de su pacto. Las medidas a las que se le solicitó Artajerjes fueron vínculos importantes en la cadena de eventos que se emitieron en el advenimiento del Mesías. El mismo "templo" que el rey "embelleció" se convertiría en el escenario de algunos de los más grandes eventos predichos ( Hageo 2:5; Malaquías 3:1). Considerar-
2. Cómo el pacto ha moldeado la historia.
(1) La historia antigua se nos conserva solo en la medida en que se relacionó con la gente del pacto. La historia persa es especialmente interesante en este punto de vista.
(2) La historia moderna no está menos íntimamente conectada con el pueblo de Dios. Esas naciones que tienen la verdad más pura del evangelio son las más influyentes en moldear la política del mundo. No importa cuán "lejos" esté, ningún hombre está tan alejado del pacto como para no sentir su influencia en la bendición temporal. Mientras que cada limitación del pacto hasta el advenimiento del Mesías tendía a eliminar las líneas colaterales más lejos, ahora desde su llegada, esta tendencia se invierte, y él es "elevado" para que pueda "atraer a todos los hombres hacia él" (ver Efesios 2:13) .— JAM
HOMILIAS DE J.s. EXELL
Esdras 7:27, Esdras 7:28
Aspectos de lo Divino y lo humano.
I. Aspectos de DIOS. "Bendito sea el Señor Dios" ( Esdras 7:27).
1. Es bendecido por hombres devotos.
2. Él es el Dios de nuestros padres.
3. Él pone cosas buenas en los corazones de los hombres.
II Aspectos de MANHOOD ( Esdras 7:28).
1. Misericordia extendida. "Y me ha extendido misericordia".
2. Influencia aumentada. "Ante el rey y sus consejeros".
3. Aliento impartido. "Fui fortalecido".
4. Empresa emprendida. "Y me reuní fuera de Israel", etc.—E.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Esdras 7:27, Esdras 7:28; Esdras 8:1
Influencia.
Estos versículos nos dan la idea de Esdras como un hombre de gran influencia sobre sus semejantes; uno de esos hombres que lideran a otros, que los inspira con confianza y respeto; Uno de los que puede expresar sus pensamientos y deseos influye poderosamente en la mente y la voluntad de los demás. Vemos su influencia
I. SOBRE EL REY Y SU CORTE (versículo 27). Lo expresa con modestia, ya que se convierte en un hombre devoto acostumbrado a referir todo a la mano divina que gobierna en todas partes, y dice que Dios "extendió misericordia hacia él ante el rey y sus consejeros, y todos sus poderosos príncipes". Poniéndolo en el lenguaje cotidiano, deberíamos decir que obtuvo una influencia dominante sobre las mentes de estos hombres cortesanos y sobre este gran soberano.
II SOBRE LOS JEFES Y LA MULTITUD DE LAS PERSONAS JUDÍAS (versículo 28). En la misma modesta y modesta tensión, habla de ser "fortalecido como la mano del Señor estaba sobre él", y "se reunió de los jefes de Israel" para aprovechar el decreto real y subir con él a su propia tierra. . En otras palabras y más familiares, logró ganarse la confianza y prevalecer en las mentes de los principales hombres de su propia nación hasta el punto de que estaban dispuestos a abandonar sus hogares y buscar fortuna en Judea. Y no solo los líderes, sino también una gran compañía del "rango y archivo" entre sus compatriotas respondieron a su llamado; existían "el pueblo" y también "los sacerdotes" ( Esdras 8:15).
III. SOBRE LOS LEVITOS NO RESPONSABLES ( Esdras 8:16-15). Cuando se descubrió que, por alguna razón, ningún levita se había unido a la fiesta del éxodo, Ezra escogió a "hombres de entendimiento" (versículo 16), los hombres adecuados para la tarea, y les dijo qué decir, dándoles el mensaje correcto para el propósito (versículo 17), y así logró unir a su compañía a muchos que tenían la intención de mantenerse distantes, completando así el número que debería subir a Jerusalén (versículos 18-20). Solo un hombre de influencia dominante, un hombre de firme convicción que conocía bien su propia mente, y un hombre de fuerza persuasiva que podía impresionar su voluntad en los demás, podría haber logrado esto. Sobre el gran e importante tema de la influencia, hay dos verdades que haremos bien en aprender:
1. Que aquellos que se encuentran poseídos por ella tienen una gran responsabilidad. En muchos casos, la influencia llega a un hombre no deseado.
(1) Riqueza, o
(2) rango, o
(3) oficina, o
(4) eminencia intelectual, o
(5) belleza y gracia de la persona, o
(6) una voluntad excepcionalmente fuerte, o
(7) una disposición fascinante,
puede conferir influencia a un hombre o mujer, sin ningún esfuerzo de su parte para adquirirlo. Es una posesión muy grande. Una cosa grave es estar insensiblemente atrayendo a muchas almas por el camino de la virtud, la santidad y la vida, o por el camino del pecado, la vergüenza y la muerte. La influencia inconsciente está muy lejos de ser irresponsable por lo que hace. Estamos muy solemnemente obligados a asegurarnos de que tal sea el espíritu de nuestra vida, el color y la complexión de nuestras palabras y hechos, la tendencia de nuestra conducta, que, sin ningún esfuerzo directo por hacerlo, influiremos nuestros compañeros hacia la verdad, la sabiduría, Dios, el cielo. Aquellos a quienes Dios ha hecho notablemente influyentes están especialmente obligados a considerar lo que están haciendo. "No saben lo que hacen" puede ser un alivio, pero no es una justificación, cuando pueden saberlo pensando.
2. Que aquellos que aprecian la aspiración más alta deben esforzarse por ganarla. Ganar riqueza o fama u oficina por el bien de estas cosas en sí es algo relativamente malo; No se eleva más que una gratificación refinada. Pero ganar influencia con la visión de guiar a las almas humanas en el camino de la sabiduría celestial, esta es una aspiración noble, digna de un hijo de Dios, de un seguidor de Jesucristo. Puede adquirirse y heredarse. Es el resultado de la excelencia del carácter, de la extenuación del alma, de la bondad del corazón, de la semejanza con Jesucristo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezra 7:26". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/commentaries/tpc/ezra-7.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Dejemos que el juicio ... ¿Qué podría haber hecho más el mismo David, como rey, por el honor de Dios y el avance de la religión?
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezra 7:26". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/wen/ezra-7.html. 1765.