Lectionary Calendar
Tuesday, April 29th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezra 2:6

the sons of Pahath-moab of the sons of Jeshua and Joab, 2,812;
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Jeshua;   Joab;   Pahath-Moab;  
Dictionaries:
Easton Bible Dictionary - Jeshua;   Joab;   Pahath-Moab;   Fausset Bible Dictionary - Joab;   Moab;   Pahath Moab;   Holman Bible Dictionary - Ezra, Book of;   Jeshua;   Pahath-Moab;   Zerubbabel;   Hastings' Dictionary of the Bible - Addus;   Ammidioi;   Eneneus;   Ezra, Book of;   Jeshua;   Jesus;   Joab;   Kilan;   Nehemiah, Book of;   Ozias;   Pahath-Moab;   Phaath Moab;   Priests and Levites;   Morrish Bible Dictionary - Jeshua, Jeshuah ;   Joab ;   Pahathmoab, ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Pahathmoab;   People's Dictionary of the Bible - Apocrypha;   Joab;   Smith Bible Dictionary - Jo'ab;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Babylonish Captivity, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Jeshua;   Joab;   Pahath-Moab;   Phaath Moab;   The Jewish Encyclopedia - Joab;  

Bridgeway Bible Commentary

Click image for full-size version

1:1-2:70 ZERUBBABEL’S RETURN

Cyrus had been ruler of Persia for some time before he conquered Babylon in 539 BC. His policy was, when he conquered a nation, to allow any people held captive by that nation to return to their homeland. Therefore, soon after he conquered Babylon (i.e. in his first year as the Jews’ new ruler) he gave permission for the Jews to return to Jerusalem (1:1-4). Jeremiah’s prophecy made seventy years earlier had come true: the Jews were released from Babylon’s power to return to Palestine and rebuild their nation (Jeremiah 25:1,Jeremiah 25:12; Jeremiah 29:10).

Although all had permission to return, many chose to remain in Babylon. They were reasonably well settled and secure in Babylon, and did not want to face the risks and hardships of a new life in Jerusalem. Nevertheless, they assisted those who returned by giving them money and goods. Cyrus also gave some assistance, giving back the temple treasures and handing over a gift of money from the royal treasury to help finance the reconstruction of Jerusalem (5-11; see also 3:7; 6:4).

At first the leader of the returning exiles was Sheshbazzar (see 1:8, 5:14), but for some reason not recorded he was soon replaced by the joint leadership of Zerubbabel and Joshua (see 3:2; 5:2; Haggai 1:1; Haggai 2:2). Alternatively, Sheshbazzar may have been another name for Zerubbabel.

The record of those who returned to Jerusalem begins by listing the chief men who were to assist Zerubbabel and Joshua (2:1-2). (The person named Nehemiah in this list is not the person we meet later in the book of Nehemiah.) The total number who returned was about 50,000. Some were classified according to their families (3-19), others according to the towns their families originally came from (20-35). The priests, Levites and temple servants were all listed separately (36-58). Others could not be fitted into any category (59-63). On arrival in Jerusalem, some made offerings of money towards the building of the temple. All the people were then settled in and around Jerusalem (64-70).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezra 2:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezra-2.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

A LIST OF WHAT MAY BE CALLED "THE LAITY"

"The number of the men of the people of Israel: the children of Parosh, two thousand a hundred seventy and two. The children of Shephatiah, three hundred seventy and two. The children of Arah, seven hundred seventy and five. The children of Pahath-moab, of the children of Jeshua and Joab, two thousand eight hundred and twelve. The children of Elam, a thousand two hundred fifty and four. The children of Zattu, nine hundred and forty and five. The children of Zaccai, seven hundred and threescore. The children of Bani, six hundred forty and two. The children of Babai, six hundred twenty and three. The children of Azgab, a thousand two hundred twenty and two. The children of Adonikam, six hundred sixty and six. The children of Bigvai, two thousand fifty and six. The children Adin, four hundred fifty and four. The children of Ater, of Hezekiah, ninety and eight. The children of Bezai, three hundred twenty and three. The children of Jorah, one hundred twelve. The children of Hashum, two hundred twenty and three. The children of Gibbar, ninety and five. The children of Bethlehem, a hundred twenty and three. The men of Netophah, fifty and six. The men of Anathoth, a hundred twenty and eight. The children of Azmaveth, forty and two. The children of Kiriath-arim, Chephirah, and Beeroth, seven hundred and forty three. The children of Ramah and Geba, six hundred twenty and one. The men of Michmas, a hundred twenty and two. The men of Bethel and Ai, two hundred three. The children of Nebo, fifty and two. The children of Magbish, a hundred fifty and six. The children of the other Elam, a thousand two hundred fifty and four. The children of Harim, three hundred and twenty. The children of Lod, Hadid, and Ono, seven hundred and twenty and five. The children of Jericho, three hundred forty and five. The children of Senaah, three thousand and six hundred and thirty."

"The children of Bethlehem, a hundred twenty and three" "Thus without any warning or transition, the list ceases to identify families by ancestors and begins to identify them by hometowns."Broadman Bible Commentary, Vol. 3, p. 436. "Why this was done remains most uncertain."Wycliffe Bible Commentary, Vol. 16, p. 34.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezra 2:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezra-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 2

So here they are returning to Jerusalem, as I said, some fifty thousand. And in chapter two it gives you the names of the people and the families that came and the numbers that came with them. Beginning in, or in verse thirty-six to thirty-nine, you have the priests that returned. Then beginning with verse forty, the Levites that returned. Then Solomon's servants that returned.

Now in verse sixty-one, there were some of the Levites that were returning who could not find their names in the register. Among those that were reckoned by genealogy, they just could not find their names there. That is, they could not accurately trace their family history. They could not trace themselves back to the tribe of Levi.

Therefore they were as polluted, and they were put out of the priesthood ( Ezra 2:62 ).

They were not allowed to minister or to function as a priest or to receive the offerings, the tithes, or the dues that were given to the priests in those days, because they could not prove their pedigree. They could not trace their names in the records. And they were kept out of the priesthood until such a time as they could find a priest with the Urim and the Thummim in order that they might inquire of the Lord and determine if these men really belonged to the priesthood or not.

Now the Urim and the Thummim are the thing that the high priest wore upon his chest, and the words mean light and perfections. Just what they were, we really don't know. But they would use the Urim and the Thummim to inquire of the will of God. Now the common theory is that it was a little pouch with a black stone and a white stone. And they would ask a question and the priest would say, "Lord, give us a perfect lot." You know, and he would reach in to the little bag and pull out a stone. If it was the black stone, then the answer was no. If it was the white stone, the answer was yes. And they used this method to ascertain the will of God in certain things. Keep asking questions, keep pulling out the stones, and if you pulled out the white stone, that answer yes. If you pulled out the black stone, the answer no. And so this is what some have theorized the Urim and the Thummim to be. Just what it was, we don't know. It was a method by which the high priest received God's answer for the people and God's directions for the people. It was some type of device by which divine guidance was given to the people.

Now, though we don't know exactly what it was, I do know exactly what it wasn't. It wasn't a pair of glasses that Joseph Smith found with the twelve golden tablets that when he put them on, he could magically decipher the hieroglyphics by putting on these glasses, which he said were the Urim and the Thummim. That is not so. During the time of Moses they didn't even know how to make glass. And it wasn't a magic pair of spectacles to read the hieroglyphics on the golden tablets. But as I say, what it was, I don't know. But I do know what it wasn't.

So there were about fifty thousand who returned at this first repatriation under Cyrus. And going back to build the temple, plus they had seven hundred and thirty-six horses, and two hundred and forty-five mules, and four hundred and thirty-five camels and all.

And some of the chief fathers, when they came to the house of the LORD which is at Jerusalem, they offered freely for the house of God to set it up in his place: and they gave after their ability unto the treasure of the work threescore and one thousand drams [or sixty-one thousand drams] of gold, five thousand pounds of silver, and one hundred priests' garments. So the priests, the Levites, and some of the people, and all the singers, and the porters, and the Nethinims, dwelt in their cities, and all Israel in their cities ( Ezra 2:68-70 ).

So they returned and they took up an offering. Some of the wealthier families and all gave as was their ability for the rebuilding of the temple there in Jerusalem. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezra 2:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezra-2.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The general population 2:2-35

The designations "sons of" and "men of" in these verses point out the two ways whereby the exiles demonstrated their Jewish ancestry: by family genealogy or by residence in Palestine. Few of the returning exiles had personally lived in the Promised Land, but many could give evidence that their ancestors had lived in a particular town and or had owned property there.

"It was not considered a compromise of one’s Jewish identity to give a child a name which was not Yahwistic, nor even of Hebrew or Aramaic stock." [Note: Coogan, p. 11.]

Scholars have explained the many differences in numbers in this list compared with the one in Nehemiah 7:7-66 several ways. [Note: See Gleason L. Archer Jr., Encyclopedia of Bible Difficulties, pp. 229-31.] Hebrew writers represented numbers by using certain words that had other meanings. This has resulted in some confusion in interpretation. [Note: See The New Bible Dictionary, 1962 ed., s.v. "Number," by R. A. H. Gunner.] Perhaps the translators misunderstood the numbers the writer intended. [Note: J. Carl Laney, Ezra and Nehemiah, p. 27.] Another explanation is that this list contains rough estimates and the later list in Nehemiah has the true figures. [Note: John J. Davis, Biblical Numerology, p. 33. For a detailed explanation of the differences between these lists, see H. L. Allrik, "The Lists of Zerubbabel (Nehemiah 7 and Ezra 2) and the Hebrew Numerical Notation," Bulletin of the American Schools of Oriental Research 136 (December 1954):21-27.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezra 2:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezra-2.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

:-.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezra 2:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezra-2.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Return of the Captives. B. C. 536.

      1 Now these are the children of the province that went up out of the captivity, of those which had been carried away, whom Nebuchadnezzar the king of Babylon had carried away unto Babylon, and came again unto Jerusalem and Judah, every one unto his city;   2 Which came with Zerubbabel: Jeshua, Nehemiah, Seraiah, Reelaiah, Mordecai, Bilshan, Mispar, Bigvai, Rehum, Baanah. The number of the men of the people of Israel:   3 The children of Parosh, two thousand a hundred seventy and two.   4 The children of Shephatiah, three hundred seventy and two.   5 The children of Arah, seven hundred seventy and five.   6 The children of Pahath-moab, of the children of Jeshua and Joab, two thousand eight hundred and twelve.   7 The children of Elam, a thousand two hundred fifty and four.   8 The children of Zattu, nine hundred forty and five.   9 The children of Zaccai, seven hundred and threescore.   10 The children of Bani, six hundred forty and two.   11 The children of Bebai, six hundred twenty and three.   12 The children of Azgad, a thousand two hundred twenty and two.   13 The children of Adonikam, six hundred sixty and six.   14 The children of Bigvai, two thousand fifty and six.   15 The children of Adin, four hundred fifty and four.   16 The children of Ater of Hezekiah, ninety and eight.   17 The children of Bezai, three hundred twenty and three.   18 The children of Jorah, a hundred and twelve.   19 The children of Hashum, two hundred twenty and three.   20 The children of Gibbar, ninety and five.   21 The children of Beth-lehem, a hundred twenty and three.   22 The men of Netophah, fifty and six.   23 The men of Anathoth, a hundred twenty and eight.   24 The children of Azmaveth, forty and two.   25 The children of Kirjath-arim, Chephirah, and Beeroth, seven hundred and forty and three.   26 The children of Ramah and Gaba, six hundred twenty and one.   27 The men of Michmas, a hundred twenty and two.   28 The men of Beth-el and Ai, two hundred twenty and three.   29 The children of Nebo, fifty and two.   30 The children of Magbish, a hundred fifty and six.   31 The children of the other Elam, a thousand two hundred fifty and four.   32 The children of Harim, three hundred and twenty.   33 The children of Lod, Hadid, and Ono, seven hundred twenty and five.   34 The children of Jericho, three hundred forty and five.   35 The children of Senaah, three thousand and six hundred and thirty.

      We may observe here, 1. That an account was kept in writing of the families that came up out of captivity, and the numbers of each family. This was done for their honour, as part of their recompence for their faith and courage, their confidence in God and their affection to their own land, and to stir up others to follow their good example. Those that honour God he will thus honour. The names of all those Israelites indeed that accept the offer of deliverance by Christ shall be found, to their honour, in a more sacred record than this, even in the Lamb's book of life. The account that was kept of the families that came up from the captivity was intended also for the benefit of posterity, that they might know from whom they descended and to whom they were allied. 2. That they are called children of the province. Judah, which had been an illustrious kingdom, to which other kingdoms had been made provinces, subject to it and dependent on it, was now itself made a province, to receive laws and commissions from the king of Persia and to be accountable to him. See how sin diminishes and debases a nation, which righteousness would exalt. But by thus being made servants (as the patriarchs by being sojourners in a country which was theirs by promise) they were reminded of the better country, that is, the heavenly (Hebrews 11:16), a kingdom which cannot be moved, or changed into a province. 3. That they are said to come every one to his city, that is, the city appointed them, in which appointment an eye, no doubt, was had to their former settlement by Joshua; and to that, as near as might be, they returned: for it does not appear that any others, at least any that were able to oppose them, had possessed them in their absence. 4. That the leaders are first mentioned, Ezra 2:2; Ezra 2:2. Zerubbabel and Jeshua were their Moses and Aaron, the former their chief prince, the latter their chief priest. Nehemiah and Mordecai are mentioned here; some think not the same with the famous men we afterwards meet with of those names: probably they were the same, but afterwards returned to court for the service of their country. 5. Some of these several families are named from the persons that were their ancestors, others from the places in which they had formerly resided; as with us many surnames are the proper names of persons, others of places. 6. Some little difference there is between the numbers of some of the families here and in Nehemiah 7:5-73, where this catalogue is repeated, which might arise from this, that some who had given in their names at first to come afterwards drew back--said, I go, Sir, but went not, which would lessen the number of the families they belonged to; others that declined, at first, afterwards repented and went, and so increased the number. 7. Here are two families that are called the children of Elam (one Ezra 2:7; Ezra 2:7, another Ezra 2:31; Ezra 2:31), and, which is strange, the number of both is the same, 1254. 8. The children of Adonikam, which signifies a high lord, were 666, just the number of the beast (Revelation 13:18), which is there said to be the number of a man, which, Mr. Hugh Broughton thinks, has reference to this man. 9. The children of Bethlehem (Ezra 2:21; Ezra 2:21) were but 123, though it was David's city; for Bethlehem was little among the thousands of Judah, yet there must the Messiah arise, Micah 5:2. 10. Anathoth had been a famous place in the tribe of Benjamin and yet here it numbered but 128 (Ezra 2:23; Ezra 2:23), which is to be imputed to the divine curse which the men of Anathoth brought upon themselves by persecuting Jeremiah, who was of their city. Jeremiah 11:21; Jeremiah 11:23, There shall be no remnant of them, for I will bring evil upon the men of Anathoth. And see Isaiah 10:30, O poor Anathoth! Nothing brings ruin on a people sooner than persecution.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezra 2:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezra-2.html. 1706.

Comentario Bíblico de Smith

Así que aquí están regresando a Jerusalén, como dije, unos cincuenta mil. Y en el capítulo dos te da los nombres de las personas y las familias que vinieron y los números que vinieron con ellos. Comenzando en, o en el versículo treinta y seis al treinta y nueve, tienes a los sacerdotes que regresaron. Luego, comenzando con el versículo cuarenta, los levitas que regresaron. Luego los siervos de Salomón que regresaron.
Ahora, en el versículo sesenta y uno, algunos de los levitas que regresaban no pudieron encontrar sus nombres en el registro.

Entre los que fueron contados por genealogía, simplemente no pudieron encontrar sus nombres allí. Es decir, no pudieron rastrear con precisión su historia familiar. No podían rastrearse hasta la tribu de Leví.

Por lo tanto, fueron como contaminados, y fueron expulsados ​​​​del sacerdocio ( Esdras 2:62 ).

No se les permitía ministrar ni ejercer el sacerdocio ni recibir las ofrendas, los diezmos o las cuotas que se daban a los sacerdotes en aquellos días, porque no podían probar su linaje. No pudieron rastrear sus nombres en los registros. Y se les mantuvo fuera del sacerdocio hasta el momento en que pudieran encontrar un sacerdote con el Urim y el Tumim para que pudieran consultar al Señor y determinar si estos hombres realmente pertenecían al sacerdocio o no.


Ahora bien, el Urim y el Tumim son lo que el sumo sacerdote llevaba sobre su pecho, y las palabras significan luz y perfecciones. Lo que eran, realmente no lo sabemos. Pero usarían el Urim y el Tumim para consultar la voluntad de Dios. Ahora, la teoría común es que era una pequeña bolsa con una piedra negra y una piedra blanca. Y hacían una pregunta y el sacerdote decía: "Señor, danos un lote perfecto.

"Ya sabes, y metió la mano en la bolsita y sacó una piedra. Si era la piedra negra, entonces la respuesta era no. Si era la piedra blanca, la respuesta era sí. Y usaron este método para averiguad la voluntad de Dios en ciertas cosas, seguid haciendo preguntas, seguid sacando las piedras, y si sacasteis la piedra blanca, que respondáis que sí, si sacasteis la piedra negra, que respondais no.

Y así, esto es lo que algunos han teorizado que son el Urim y el Tumim. Lo que era, no lo sabemos. Era un método por el cual el sumo sacerdote recibía la respuesta de Dios para el pueblo y las instrucciones de Dios para el pueblo. Era algún tipo de dispositivo por el cual se le daba guía divina a la gente.
Ahora bien, aunque no sabemos exactamente qué era, sí sé exactamente qué no era. No fue un par de anteojos lo que encontró José Smith con las doce tablas de oro que al ponérselos podía mágicamente descifrar los jeroglíficos poniéndose estos anteojos, que dijo que eran el Urim y el Tumim.

Eso no es así. Durante la época de Moisés ni siquiera sabían hacer vidrio. Y no era un par de anteojos mágicos para leer los jeroglíficos en las tabletas de oro. Pero como digo, lo que era, no lo sé. Pero sé lo que no fue.
Así que hubo unos cincuenta mil que regresaron en esta primera repatriación bajo Ciro. Y volviendo a edificar el templo, tenían además setecientos treinta y seis caballos, y doscientos cuarenta y cinco mulos, y cuatrocientos treinta y cinco camellos y todo.

Y algunos de los jefes de familias, cuando llegaron a la casa de Jehová que está en Jerusalén, ofrecieron gratuitamente por la casa de Dios para edificarla en su lugar; y dieron conforme a sus posibilidades para el tesoro de la obra sesenta y mil dracmas [o sesenta y un mil dracmas] de oro, cinco mil libras de plata y cien túnicas sacerdotales. Y habitaron en sus ciudades los sacerdotes, los levitas, y parte del pueblo, y todos los cantores, y los porteros, y los netineos, y todo Israel en sus ciudades ( Esdras 2:68-70 ).

Volvieron, pues, y recogieron una ofrenda. Algunas de las familias más ricas y todos dieron según su capacidad para la reconstrucción del templo allí en Jerusalén. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezra 2:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezra-2.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los nombres y el número de los que regresaron.

1. La provincia], es decir, la provincia persa de Judea ( Esdras 5:8 ). Se había llevado ] en 597 a. C. y 586 a. C. cada uno a su ciudad ] es decir, a las ciudades provinciales. Este proceso solo puede haber tenido lugar de forma muy gradual.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezra 2:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezra-2.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Sin embargo, Dios todavía le da al pueblo, culpable bajo la ley, una oportunidad para el ejercicio de la fe. Examinemos los principios que caracterizan la energía del Espíritu Santo en el pueblo en el momento de su regreso. Lo primero que debe observarse es que, habiendo sentido lo que tenía que ver con los gentiles, y habiendo experimentado el poder y la maldad de aquellos cuya ayuda habían buscado anteriormente (el espíritu inmundo, en este sentido, había salido de ellos), los hijos del cautiverio resuelven que Israel será un Israel sin mezclar, y así resultó ser.

Son muy cuidadosos en verificar las genealogías del pueblo y de los sacerdotes, a fin de que nadie sino Israel se dedique a la obra. Antiguamente un sacerdote sucedía a otro sin examen previo; no se verificaba la genealogía, y los hijos ocupaban el lugar del padre en el disfrute de los privilegios que Dios les había concedido. Pero ahora Israel, por la gran gracia de Dios, tenía que recuperar su posición.

Este no fue el comienzo de su historia, ni el poder adecuado al comienzo; era un retorno, y el desorden que había traído el pecado no podía soportarse en lo sucesivo. Estaban escapando de los frutos de la misma, al menos en parte. ¿Qué tenía que hacer allí nadie más que Israel? Marcar la familia de Dios era ahora lo esencial. La liberación de Babilonia fue su liberación. Era esta familia, o un pequeño remanente de ella, la que Dios había sacado o estaba sacando de allí.

Así, incluso entre los que habían regresado a Judea, el que no podía presentar su genealogía era apartado; y todo sacerdote con quien este fue el caso fue apartado del sacerdocio como contaminado, cualquiera que sea, como parece, podría ser la realidad de su calificación. El discernimiento divino podría, tal vez, reconocerlos a ellos ya sus derechos otro día; pero el pueblo que había vuelto del cautiverio no pudo hacerlo. Eran un pueblo numerado y reconocido. Habitaban cada uno en su propia ciudad. Era debilidad, no sacerdote con Urim y Tumim, pero era fidelidad.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezra 2:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezra-2.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el edificio del altar

Esdras 2:61 ; Esdras 3:1

A lo largo de su historia, los verdaderos israelitas estaban ansiosos por mantener su genealogía; dondequiera que estuvieran dispersos, guardaban cuidadosamente sus registros nacionales. Cada uno de nosotros debería poder establecer su ascendencia y reivindicar su pretensión de ser considerado hijo de Dios, coheredero con Cristo, partícipe de la herencia que Dios ha prometido a los que le aman. Si no puede establecer su filiación, puede dudar de su derecho a las bendiciones espirituales que son parte de las propiedades familiares.

Esto está claramente ilustrado por la prohibición emitida contra el consumo de las cosas más santas por los sacerdotes cuyos nombres no se encuentran en el registro. Debían esperar hasta que el Urim y Thummin atestiguaran que en verdad eran israelitas. Lo que fue ese testimonio en estos días antiguos, el testimonio del Espíritu Santo está dentro de nosotros. Él testifica con nuestro espíritu que somos nacidos de Dios.

El primer acto de los judíos restaurados fue establecer la Casa de Dios. Por esto dieron de buena gana y según su capacidad. El altar era el centro de su religión. Entonces, la Cruz de Jesús es el centro de nuestra vida y adoración, recordándonos Su obra por nosotros en la justificación, o Sus pretensiones en la santificación.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ezra 2:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​ezra-2.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPITULO 2

1. Los líderes ( Esdras 2:1 )

2. Los nombres de los exiliados que regresan ( Esdras 2:3 )

3. Los sacerdotes ( Esdras 2:36 )

4. Los levitas y los cantores ( Esdras 2:40 )

5. Los cargadores y netineos ( Esdras 2:42 )

6. Siervos de Salomón ( Esdras 2:55 )

7. Los de descendencia dudosa ( Esdras 2:59 )

8. El número de toda la empresa ( Esdras 2:64 )

9. La ofrenda de la casa de Dios ( Esdras 2:68 )

Esdras 2:1 . Este capítulo contiene los nombres del remanente que regresa. Es una página de muestra de los registros que Dios guarda, y de la cual podemos aprender que Él recuerda a su pueblo, a quien conoce por su nombre y cuyas obras no olvida. En el libro de Nehemías se repite esta lista (capítulo 7) con un registro adicional de los que ayudaron a construir el muro.

Tiene un libro de memorias ( Malaquías 3:16 ); y el apóstol les recordó a los creyentes hebreos este hecho cuando escribió: “Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y labor de amor, que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y ministrando” ( Hebreos 6:10 ).

Había doce líderes. Esdras da sólo once; en el registro de Nehemías encontramos un nombre adicional (Nahamani), haciendo doce en total. Zorobabel era el líder de los cautivos que regresaban. Su nombre significa "simiente de Babilonia". Se le llama hijo de Salatiel, hijo o nieto de Jeconías y, por tanto, era descendiente de David. Su nombre aparece en las dos genealogías de Mateo ( Mateo 1:12 ) y Lucas ( Lucas 3:27 ).

En 1 Crónicas 3:19 se le llama hijo de Pedaías, que era hermano de Shealtiel. Esta doble atribución de parentesco probablemente puede explicarse por el hecho de que Pedaías contrajo un matrimonio por levirato con la viuda de Shealtiel. El segundo líder fue Jeshua, también llamado Joshua. Era hijo de Jehozadak y nieto del sumo sacerdote Seraiah.

Zorobabel, el líder principesco, hijo de David, y Josué, el sumo sacerdote, son tipos de Cristo. (Ver Zacarías 4 y 6.) Nehemías no es el Nehemías que dirigió la otra expedición años después, ni Mardoqueo es el tío de la reina Ester, quien era un anciano y evidentemente permaneció en Susa ( Ester 10:3 ).

Los nombres Nehemías y Mardoqueo eran bastante comunes entre los judíos. Los nombres de algunos de los otros aparecen en una forma ligeramente cambiada en Nehemías; era una costumbre judía llamar a una persona por diferentes nombres.

Esdras 2:3 . Se dan ahora los descendientes de las diferentes personas. En total encontramos 24.144 descendientes. Sus nombres individuales no están registrados, pero el Señor los conoce a todos, y cuidó de cada miembro y los sostuvo en el viaje de regreso a casa. Aun así, Él conoce a todas Sus ovejas y guarda cada miembro de Su cuerpo, llevándolos a casa a la gloria.

Si algunos de los números no concuerdan con el registro de Nehemías, no hay duda de que hay una buena razón para ello. Por ejemplo, los descendientes de Arah son aquí 775 y en Nehemías solo encontramos registrados 652. Probablemente 775 habían inscrito sus nombres, pero solo asistieron 652. Todos los nombres registrados se pueden rastrear en otras porciones de las Escrituras.

Esdras 2:36 . Los diferentes funcionarios del templo se registran a continuación. Estos son sacerdotes, levitas, cantores, porteadores y netineos. Primero se menciona a los sacerdotes. En 1 Crónicas 24 se mencionan veinticuatro cursos. Jedaías, Immer y Harim se encuentran en el registro de las Crónicas. En total fueron 4.289 sacerdotes que regresaron. Y estos constituían solo cuatro cursos.

Esdras 2:40 . Solo regresaron setenta y cuatro levitas. Este fue un número muy pequeño. (Hodavías debe leerse Judá; capítulo 3: 9.) Había más cantantes que levitas. Los hijos de Asaf, el dulce y bendito cantor de Israel, fueron ciento veintiocho. Sin duda, animaron a los exiliados que regresaban con cánticos, con espíritu de alabanza y adoración.

La experiencia de Babilonia, tan bellamente expresada en Salmo 137 , pasó. “Junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentamos, sí, lloramos, cuando nos acordamos de Sion. Colgamos nuestras arpas en los sauces en medio de ella. Porque allí los que nos llevaron nos pidieron una canción; y los que nos consumían nos pedían alegría, diciendo: Cántanos uno de los cánticos de Sion.

¿Cómo cantaremos el cántico del SEÑOR en tierra extraña? Todo había cambiado ahora. Dios estaba trabajando. La liberación había llegado y sin duda se volvió a oír cantar entre los anfitriones que regresaban. Pero, ¿por qué estaban tan pocos levitas dispuestos a regresar? De acuerdo con la instrucción divina en la Ley, no debían tener herencia sino en el SEÑOR. Fue una prueba de fe regresar bajo estas circunstancias, y por esta razón muchos levitas deben haberse quedado en Babilonia, donde las cosas eran abundantes. Los que regresaron fueron probados ( Nehemías 13:10 ).

Esdras 2:42 . Los nombres de los porteadores y Nethinim. Había en la compañía ciento treinta y nueve porteadores. Los Nethinim eran sirvientes del templo. La palabra significa "entregado" o "dedicado", es decir, a Dios. Encontramos este nombre sólo en otro pasaje ( 1 Crónicas 9:2 ).

Según Esdras 8:20 esta orden se originó con el rey David. La tradición judía los identifica con los gabaonitas, a quienes Josué designó como ayudantes de los levitas ( Josué 9:3 ). Cualquiera que sea su origen, eran siervos devotos de Dios asignados a ciertos deberes en el templo.

Esdras 2:55 . Luego viene el registro de los hijos de los siervos de Salomón. Estos con los netineos fueron trescientos noventa y dos. No se sabe nada seguro de estos sirvientes adicionales, cuyo deber parece haber sido similar al de los Nethinim. Algunos los consideran descendientes de los extranjeros a quienes Salomón había reclutado para la construcción del templo ( 1 Reyes 5:13 ).

Esdras 2:59 . Estos versículos nos hablan de la gran precaución que ejerció el pueblo para no tolerar a nadie entre ellos cuyo origen fuera de alguna manera dudoso. Estaban decididos a que Israel fuera un Israel no mezclado. Por lo tanto, fueron sumamente cuidadosos al examinar las genealogías para excluir a todos los que no pudieran establecerse claramente como verdaderos israelitas, porque nadie más que ellos debería participar en la obra.

La verdadera familia de Dios ahora estaba marcada y todos los que no podían probar claramente su conexión fueron apartados. Había seiscientos cincuenta y dos que se habían unido al grupo de los lugares de Babilonia Tel-mela, Tel-harsa, Querubín, Adán e Immer. Eran los hijos de Delaía, de Tobías y Necoda. Estos no pudieron mostrar su ascendencia. Se les permitió regresar con el resto, pero sus nombres no se encuentran en Esdras 10:25 ni en Nehemías 10:15 .

Y también los hijos de sacerdotes buscaron su registro entre los contados por genealogía, pero no fueron hallados; por tanto, fueron contados como contaminados y apartados del sacerdocio. Tirshatha es el gobernador (un título persa que significa "tu severidad"); su nombre era Sesbasar, el título oficial de Zorobabel, el príncipe (capítulo 1: 8). Nehemías también tenía ese título ( Nehemías 8:9 ).

Zorobabel, el gobernador, dictaminó que esos sacerdotes no certificados no debían comer de las cosas más santas, hasta que hubiera un sacerdote con Urim y Tumim. Y cuántos hay hoy en la Iglesia profesante que están en la misma incertidumbre. Al hacer una profesión externa, no tienen seguridad, no tienen un título claro y no saben que pertenecen al santo sacerdocio al que la gracia lleva a todos los que han nacido de nuevo.

La Iglesia se ha convertido en una gran casa ( 2 Timoteo 2:20 ) en la que encontramos a los verdaderos hijos de Dios y los que lo son solo en profesión. Si va a haber un regreso de la Babilonia que es la cristiandad hoy, se debe mantener el mismo principio de separación. Sólo aquellos que han nacido de nuevo, que pueden "mostrar la casa de su padre", constituyen los miembros del cuerpo de Cristo.

Esdras 2:64 . El número de toda la congregación fue 42,360. También había 7.337 sirvientes y sirvientas, entre ellos doscientos cantores; estos últimos deben distinguirse de los mencionados en los versículos 41 y 70. ¡Cantar fue evidentemente una ocupación muy prominente en el viaje hacia la patria! Sus gemidos terminaron.

El cautiverio quedó atrás y la libertad antes. Cuán hermoso debe haber sido el canto de sus grandes salmos mientras avanzaban. Pero aún mayor será el tiempo en que el remanente errante, esparcido por tanto tiempo entre las naciones, se vuelva a casa; cuando por la venida de su Rey sus gemidos cesarán para siempre, y cuando canten el coro de Aleluya en el reino de justicia y paz.

Asimismo, había 736 caballos, 245 mulas, 435 camellos y 6.720 asnos.

Esdras 2:68 . Estos últimos versículos nos cuentan lo que sucedió cuando llegaron a Jerusalén. Debieron haber buscado de inmediato las ruinas del antiguo templo, porque ese es el lugar que amaban. Es significativo que, aunque fue arrasado, todavía existía en la mente de Dios y también en los pensamientos de la gente.

No dice "cuando llegaron a las ruinas", sino "cuando llegaron a la casa del SEÑOR". Y entonces se conmovió el corazón de los padres, y dieron según su capacidad al tesorero de la obra sesenta y un mil dracmas de oro, cinco mil libras de plata y cien vestiduras sacerdotales. Fueron fieles en su ofrenda, no según la Ley, la décima parte, sino según su capacidad.

Y en el Nuevo Testamento, la regla para la Iglesia en cuanto a dar se declara en 1 Corintios 16:2 , “El primer día de la semana, cada uno de vosotros guarde junto a él como Dios le ha prosperado”.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezra 2:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezra-2.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El capítulo dos contiene el registro de los que, aprovechando el decreto de Ciro, volvieron el rostro hacia Jerusalén. La lista procede en un orden definido, de los líderes hacia abajo. Primero, los nombres de aquellos asociados inmediatamente con Zorobabel ( Esdras 2:1 ). Luego siga los nombres de las familias, con los números en cada caso ( Esdras 2:3 ); nombres de los miembros del sacerdocio ( Esdras 2:36 ); siguiendo estos la lista y los números de los Levitas ( Esdras 2:40 ); después de estos los Nethinim Esdras 2:43 ); luego los hijos de los siervos de Salomón Esdras 2:55 ); además de éstos, un número que había perdido su genealogía ( Esdras 2:59 ).

Los versos Esdras 2:64 dan los totales de la gente, y luego vienen las listas del ganado. Todo termina con la declaración de las ofrendas del pueblo y la declaración de su asentamiento en las ciudades del país.

Un examen de esta lista es notable principalmente por el pequeño número de levitas que regresaron. Casi diez veces más sacerdotes que levitas regresaron a la tierra. Esto, por supuesto, fue una inversión del orden original. El Dr. Ryle dice que tal vez esto pueda explicarse por el hecho de que los levitas se preocuparon especialmente por la adoración en los lugares altos y las formas idólatras de adoración que la reforma de Josías había tratado de abolir.

Otro punto de interés son los Nethinim. Parecen ocupar un lugar destacado en estos libros del regreso, ya que solo se mencionan una vez en otro lugar. Su origen es casi imposible de determinar. Con toda probabilidad eran de origen extranjero, pero habían sido admitidos en algunas de las formas menores de servicio en conexión con el trabajo levítico.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezra 2:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezra-2.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Esdras 2:3.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezra 2:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezra-2.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Moab. Este parece ser el nombre de un lugar, donde podrían residir los descendientes de Josué y Joab; (cap. viii. 4 .; Calmet) o Phahat podría tener este título, debido a alguna victoria o residencia en el país. Sus descendientes, con los de Josué y Joab, donde 2812, (Tirinus) o 2818, 2 Esdras vii. 11. (Calmet) &mdash Algunos traducen Pahat, "el jefe de" Moab, etc. (Du Hamel) &mdash- Grocio sospecha que para ver. 68 puede insertarse desde Nehemias.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezra 2:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezra-2.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL NUMERO DE LOS QUE REGRESARON.

1. hijos de la provincia—es decir, de Judea (cap. 5:8), llamados así por ser reducidos ahora desde un reino ilustre, independiente y poderoso a una provincia obscura, servil y tributaria del Imperio Persa. Este nombre es usado por el historiador sagrado para insinuar que los desterrados judíos, aunque libertados del cautiverio y con permiso para regresar a su tierra propia, eran todavía súbditos de Ciro, habitantes de una provincia dependiente de Persia. volvieron a Jerusalem y a Judá, cada uno a su ciudad—o a la ciudad que había sido ocupada por sus antepasados, o, como las mayores partes de la Jedea estaban ya desoladas o poseídas por otros, a la ciudad que era reedificada y designada ahora para cada uno.

2. Los cuales vinieron con Zorobabel—El fué el jefe o conductor de la primera compañía de desterrados que regresaban Se mencionan también los nombres de otras personas influyentes, que estaban asociadas en la dirección de las caravanas, nombres sacados probablemente de los archivos persas, donde se conservaba el registro; notables en aquel número eran Jesuá, el sumo sascerdote, y Nehemías.

3. Los hijos—Esta palabra, usada en todo este catálogo, quiere decir la posteridad o los descendientes.

5. Los hijos de Ara, setecientos setenta y cinco—El número, según lo menciona Nehemaías, no fué sino 652. Es probable que todos los mencionados como pertenecientes a esta familia hubieran concurrido al lugar de concentración, o se hubiesen alistado en la primera instancia como dispuestos a ir; pero en el intervalo de preparación, algunos murieron, otros no fueron por enfermedad u obstáculos insuperables, de modo que al final no llegaron más de 652 a Jerusalem.

23. Los varones de Anatoth—Es grato ver que muchos regresaron a esta ciudad judía. Era ciudad de los levitas; peor los habitantes rechazaron desdeñosamente la advertencia profética, y trajeron sobre sí una de las predicciones más severas (Jeremias 32:27). Esta profecía fué cumplida en la conquista asiria. Anathoth fué derribada, y continuó siendo un montón de ruinas. Pero durante el cautiverio llegaron a un estado de mente más sensato, regresaron y reedificaron su ciudad.

36-39. Los sacerdotes—Cada una de sus familias se congregaba bajo su príncipe o cabeza, como las de las demás tribus Se recordará que todo el cuerpo de sacerdotes estaba dividido en veinticuatro clases, o turnos, uno de los cuales, en rotación, cumplía los deberes sacerdotales cada semana, y cada división se llamaba por el nombre de su príncipe o jefe. Por este relato nos damos cuenta de que solo cuatro de las divisiones de los sacerdotes regresaron del cautiverio babilónico; pero estos cuatro turnos más tarde, cuando aumentaron las familias, fueron divididos en veinticuatro, los que eran conocidos por los nombres de los turnos originales nombrados por David. De suerte que hallamos el turno o la división de Abías ( 1 Crónicas 24:10) existente en el comienzo de la era cristiana ( Lucas 1:5).

55. Los hijos de los siervos de Salomón—O los extranjeros que el monarca contrató en la construcción del templo, o personas que vivían en su palacio, lo que era considerado un alto honor.

61, 62. los hijos de Barzillai—El prefirió aquel nombre al de su familia, creyendo distinción mayor ser unido con familia tan noble, que pertenecer a la casa de Leví. Pero por esta ambición mundana perdió título a la dignidad y ventajas del sacerdocio.

63. Tirsatha—título llevado por gobernadores persas de Judea (véase también Nehemías 7:65; Nehemías 8:9; Nehemías 10:1). Se deriva de la palabra persa torsh, severo, y es equivalente a “vuestra severidad”, “vuestra reverencia”.

64. Toda la congregación, unida como un solo hombre, era de cuarenta y dos mil trescientos y sesenta—Esta suma total es 12.000 más que la suma de los números particulares dados en el catálogo. Sumando los números particulares, veremos que llegan a 29.818 en este capítulo, y a 31.089 en el capítulo paralelo de Nehemías. También Esdras menciona 494 personas omitidas por Nehemías, y Nehemías menciona 1.765 no catalogadas por Esdras. Si el sobrante de Esdras fuera añadido a la suma total de Nehemías, y el sobrante de Nehemías fuese añadido a la suma total de Esdras, veremos que ambas sumas serán 31.583. Restando esta cantidad de 42.360, habrá una falta de 10.777 personas Estas fueron omitiada, por no pertenecer a Judá y Benjamíntrs, o a los sacerdotes, sino a las otras tribus. Los siervos y cantores, varones y mujeres, son contados aparte (v. 65), de modo que sumándose todos estos renglones, el número de todos los que fueron con zorobabel llegó a 50.000 con 8.000 animales de carga. (Alting, citado en Hermeneutics, de Davidson.)

68. algunos de los cabezas de los padres, cuando vinieron a la casa de Jehová … ofrecieron voluntariamente para la casa de Dios, etc.—La vista de quel lugar consagrado por los recuerdos más cariñosos y santos, pero que ahora yace en abandono y ruinas, hizo que las fuentas de su piedad y patriotismo brotasen de nuevo, y antes de tomar alguna medida para proporcionar para sí y sus familias alguna comodidad, los principales de entre ellos levantaron una grande colecta en contribuciones voluntarias, para la restauración del templo.

69. dracmas de oro,—más bien dáricos, moneda persa (véase 1 Crónicas 29:7). túnicas sacerdotales.—(cf. Nehemías 7:70). Esta, en las circunstancias aquéllas, fué una ofrenda muy aportuna. En general, puede notarse que obsequios de prendas de vestir, o de otros productos útiles, por extraño que nos parezca, están de acuerdo con ideas y costumbres establecidas en el Oriente.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 2:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezra-2.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 2

Vers. 1-70. EL NUMERO DE LOS QUE REGRESARON.
1. hijos de la provincia-es decir, de Judea (cap. 5:8), llamados así por ser reducidos ahora desde un reino ilustre, independiente y poderoso a una provincia obscura, servil y tributaria del Imperio Persa. Este nombre es usado por el historiador sagrado para insinuar que los desterrados judíos, aunque libertados del cautiverio y con permiso para regresar a su tierra propia, eran todavía súbditos de Ciro, habitantes de una provincia dependiente de Persia. volvieron a Jerusalem y a Judá, cada uno a su ciudad-o a la ciudad que había sido ocupada por sus antepasados, o, como las mayores partes de la Jedea estaban ya desoladas o poseídas por otros, a la ciudad que era reedificada y designada ahora para cada uno.
2. Los cuales vinieron con Zorobabel-El fué el jefe o conductor de la primera compañía de desterrados que regresaban Se mencionan también los nombres de otras personas influyentes, que estaban asociadas en la dirección de las caravanas, nombres sacados probablemente de los archivos persas, donde se conservaba el registro; notables en aquel número eran Jesuá, el sumo sascerdote, y Nehemías.
3. Los hijos-Esta palabra, usada en todo este catálogo, quiere decir la posteridad o los descendientes.
5. Los hijos de Ara, setecientos setenta y cinco-El número, según lo menciona Nehemaías, no fué sino 652. Es probable que todos los mencionados como pertenecientes a esta familia hubieran concurrido al lugar de concentración, o se hubiesen alistado en la primera instancia como dispuestos a ir; pero en el intervalo de preparación, algunos murieron, otros no fueron por enfermedad u obstáculos insuperables, de modo que al final no llegaron más de 652 a Jerusalem.
23. Los varones de Anatoth-Es grato ver que muchos regresaron a esta ciudad judía. Era ciudad de los levitas; peor los habitantes rechazaron desdeñosamente la advertencia profética, y trajeron sobre sí una de las predicciones más severas (Jer 32:27-35). Esta profecía fué cumplida en la conquista asiria. Anathoth fué derribada, y continuó siendo un montón de ruinas. Pero durante el cautiverio llegaron a un estado de mente más sensato, regresaron y reedificaron su ciudad.
36-39. Los sacerdotes-Cada una de sus familias se congregaba bajo su príncipe o cabeza, como las de las demás tribus Se recordará que todo el cuerpo de sacerdotes estaba dividido en veinticuatro clases, o turnos, uno de los cuales, en rotación, cumplía los deberes sacerdotales cada semana, y cada división se llamaba por el nombre de su príncipe o jefe. Por este relato nos damos cuenta de que solo cuatro de las divisiones de los sacerdotes regresaron del cautiverio babilónico; pero estos cuatro turnos más tarde, cuando aumentaron las familias, fueron divididos en veinticuatro, los que eran conocidos por los nombres de los turnos originales nombrados por David. De suerte que hallamos el turno o la división de Abías (1Ch 24:10) existente en el comienzo de la era cristiana (Luk 1:5).
55. Los hijos de los siervos de Salomón-O los extranjeros que el monarca contrató en la construcción del templo, o personas que vivían en su palacio, lo que era considerado un alto honor.
61, 62. los hijos de Barzillai-El prefirió aquel nombre al de su familia, creyendo distinción mayor ser unido con familia tan noble, que pertenecer a la casa de Leví. Pero por esta ambición mundana perdió título a la dignidad y ventajas del sacerdocio.
63. Tirsatha-título llevado por gobernadores persas de Judea (véase también Neh 7:65-70; Neh 8:9; Neh 10:1). Se deriva de la palabra persa torsh, severo, y es equivalente a “vuestra severidad”, “vuestra reverencia”.
64. Toda la congregación, unida como un solo hombre, era de cuarenta y dos mil trescientos y sesenta-Esta suma total es 12.000 más que la suma de los números particulares dados en el catálogo. Sumando los números particulares, veremos que llegan a 29.818 en este capítulo, y a 31.089 en el capítulo paralelo de Nehemías. También Esdras menciona 494 personas omitidas por Nehemías, y Nehemías menciona 1.765 no catalogadas por Esdras. Si el sobrante de Esdras fuera añadido a la suma total de Nehemías, y el sobrante de Nehemías fuese añadido a la suma total de Esdras, veremos que ambas sumas serán 31.583. Restando esta cantidad de 42.360, habrá una falta de 10.777 personas Estas fueron omitiada, por no pertenecer a Judá y Benjamíntrs, o a los sacerdotes, sino a las otras tribus. Los siervos y cantores, varones y mujeres, son contados aparte (v. 65), de modo que sumándose todos estos renglones, el número de todos los que fueron con zorobabel llegó a 50.000 con 8.000 animales de carga. (Alting, citado en Hermeneutics, de Davidson.)
68. algunos de los cabezas de los padres, cuando vinieron a la casa de Jehová … ofrecieron voluntariamente para la casa de Dios, etc.-La vista de quel lugar consagrado por los recuerdos más cariñosos y santos, pero que ahora yace en abandono y ruinas, hizo que las fuentas de su piedad y patriotismo brotasen de nuevo, y antes de tomar alguna medida para proporcionar para sí y sus familias alguna comodidad, los principales de entre ellos levantaron una grande colecta en contribuciones voluntarias, para la restauración del templo.
69. dracmas de oro,-más bien dáricos, moneda persa (véase 1Ch 29:7). túnicas sacerdotales.-(cf. Neh 7:70). Esta, en las circunstancias aquéllas, fué una ofrenda muy aportuna. En general, puede notarse que obsequios de prendas de vestir, o de otros productos útiles, por extraño que nos parezca, están de acuerdo con ideas y costumbres establecidas en el Oriente.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 2:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezra-2.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Esdras 2:1 . Los niños de la provincia. Judea bajo Sedequías fue reducida a una provincia del imperio babilónico; o la frase puede importar, los hijos de Israel que residían en la provincia de Babilonia.

Esdras 2:2 . Vine con Zorobabel. Estos, once en total, eran nobles y gobernadores. Entre ellos estaba Jesúa, el sumo sacerdote, llamado Josué, que estaba al lado del gobernador. Zacarías 3:1 . Nehemías era entonces joven y regresó a Babilonia nuevamente para alentar a más judíos a abandonar ese país.

Esdras 2:21 . Se supone que los niños de Belén significan las personas que se llevaron de ese pueblo.

Esdras 2:43 . Los Nethinims. Estos eran los antiguos gabaonitas, dedicados al servicio inferior del templo. 1 Crónicas 9:2 .

Esdras 2:55 . Los hijos de los siervos de Salomón. Estos eran descendientes de los artistas que vinieron a construir el templo o de cautivos en la guerra empleados como netineos.

Esdras 2:63 . Tirshatha, es decir, el gobernador Nehemías, como dice el caldeo. El hebreo y el gótico son lenguas hermanas, ter designa el grado superlativo, como tircadig, el más bendito. Gram sajón. Entonces, en nuestros nombres compuestos, Tyrconnel, el más sabio o iluminado; tirano, gobernando por encima de la ley.

Este título también se le da a Zorobabel. Hasta que se levantó un sacerdote con Urim y con Thummim. Consideraba que la cuestión era demasiado sagrada para que la resolvieran los tribunales civiles. El sumo sacerdote actual parecía no ser apto para consultar el oráculo, porque las dos piedras, que importan luz y perfección, se perdieron cuando Seraías fue ejecutado. 2 Reyes 25:18 .

REFLEXIONES.

Del pequeño número que regresó a Jerusalén, no podemos dejar de sentirnos profundamente afectados por las consecuencias de abandonar al Señor. La enfermedad, el hambre y la espada, seguidas de un cautiverio languideciente, hicieron un terrible desperdicio de carne humana. Mientras estaban en el exilio, los matrimonios habían sido desalentados por los sufrimientos del cautiverio y la severidad de su trato. Por lo tanto, mientras seguimos la historia hebrea, continuamente surgen nuevos argumentos para advertir al mundo cristiano que debe cumplir el pacto con Dios.

Vemos la fidelidad de Dios al traer a su pueblo de regreso al tiempo señalado; y luego lo buscaron, como a Daniel, con arrepentimiento sincero. Así, los caracteres de la justicia y la misericordia divinas se descubren en todas partes para la instrucción y el consuelo de la iglesia.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezra 2:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezra-2.html. 1835.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El hogar del pueblo

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 2:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezra-2.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Los hijos de Pahat-moab, de los hijos de Jesúa y Joab, dos mil ochocientos doce.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 2:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezra-2.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LISTA DE CAUTIVOS REGRESADOS

(vv. 1-58)

Este capítulo muestra el interés definido que Dios tenía en cada individuo que regresaba del cautiverio, de modo que se registra el número de cada ciudad y el número total. En el versículo 1 se nos recuerda que fue Nabucodonosor, rey de Babilonia, quien se llevó cautivos a estos. Babilonia significa "confusión", por lo que se describe a Judá como cautivo de un estado de confusión, como se repite en la historia de la iglesia profesante.

Es solo por el poder y la gracia de Dios que se puede lograr cualquier medida de recuperación. No se logrará un recobro completo en Israel hasta que el Señor mismo venga en poder y gloria, y de manera similar, no habrá un recobro completo de la condición de la iglesia hasta que esté en la presencia del Señor. Sin embargo, algunas pequeñas medidas de recuperación han tenido lugar de vez en cuando por la clara intervención del Espíritu de Dios.

El versículo 2 habla de los líderes que vinieron con Zorobabel, el primer Jesúa, el sumo sacerdote. El Nehemías mencionado aquí no puede ser el Nehemías cuyo libro sigue a Esdras, porque no vino al principio, ni con una compañía tan grande ( Nehemías 2:9 ).

Desde el versículo 3 hasta el versículo 35 se enumeran las personas de varias ciudades, luego del versículo 36 al 39 se menciona a los sacerdotes como incluidos en el número de los que regresan. Luego se habla de los levitas en el versículo 40 y de los cantantes en los versículos 41-42. El versículo 43 presenta a los netineos, cuyo número total era 392 (v.58). En Esdras 8:20 se hace referencia a los Esdras 8:20 como si hubieran sido designados por David para el servicio de los levitas, probablemente gabaonitas que habían sido recibidos por Josué ( Josué 9:23 ).

Hemos comentado que los netineos probablemente eran gabaonitas que habían entrado en la congregación en el tiempo de Josué, quien les dijo: "Ninguno de ustedes quedará libre de ser siervo, cortador de leña y sacador de agua para la casa de mi Dios. "( Josué 9:23 ). No leemos que ninguno de ellos haya rechazado este lugar de sumisión a Israel, y su disposición a regresar a Judá indica una notable lealtad al Dios de Israel, ya que eran gentiles y habían estado alejados de Judá durante 70 años. Después de una ausencia tan prolongada, no todos los judíos estaban dispuestos a regresar a su propio país, de modo que la fe de sus seguidores gentiles brille con mayor intensidad.

ALGUNOS DE LOS QUE HUBO DUDA

(vs. 59-63)

Por otro lado, hubo algunos que vinieron de Tel Melah, pero no pudieron probar que eran realmente israelitas (vv. 59-60). ¿No nos recuerdan a algunos hoy en día a quienes les gustaría ser considerados cristianos, pero no presentan un testimonio claro de que son salvos? No se nos dice qué se hizo con respecto a esta gente; pero los versículos 61-63 se refieren a los hijos de los sacerdotes que vinieron, pero sus nombres no se encontraron registrados en la genealogía.

En este caso, el gobernador decretó que no se les debería permitir actuar como sacerdotes hasta que un sacerdote con Urim y Tumim los declarara aptos para este servicio. El Urim y Tumim (que significa "luces y perfecciones") eran 12 joyas engastadas en el pectoral del juicio ( Éxodo 28:30 ; Levítico 8:8 ) adheridas al efod del sumo sacerdote.

Se usó para el juicio perspicaz de la mente de Dios con respecto a cualquier problema en Israel. Las 12 piedras hablan de la unidad de las tribus de Israel, lo que indica que todas las cuestiones deben ser consideradas desde el punto de vista de esa unidad de todos. Pero como las diez tribus habían sido separadas de Judá y Benjamín, no se menciona que ningún sacerdote tuviera el Urim y Tumim; en consecuencia, faltaba el debido discernimiento según Dios. En realidad, esto solo será restaurado cuando el Señor Jesús venga con poder y gloria para reunir a Judá e Israel. Es el Sumo Sacerdote que tiene el Urim y Tumim.

Es importante aplicar estos principios en la actualidad. En la iglesia profesante ha sido la práctica durante muchos años dar la bienvenida a cualquiera que afirme ser cristiano a todos los privilegios cristianos de la comunión, incluido el partimiento del pan. Muchos de ellos no fueron salvos y muchos resultaron ser enemigos de la cruz de Cristo; algunos niegan la deidad de Cristo y otras doctrinas básicas de las Escrituras.

Así como en el regreso de Babilonia, cuando Dios hace que sus santos se den cuenta de la verdad de su Palabra, debe preocuparse por saber que aquellos que se reúnen en comunión con los santos son verdaderamente salvos por la gracia de Dios. Si hay alguna duda sobre este asunto, se debe retrasar su recepción para partir el pan hasta que no quede ninguna duda.

Si alguien protestara que esto es demasiado rígido, hay una clara respuesta bíblica para esto: "Todo lo que no proviene de la fe, es pecado" ( Romanos 14:23 ). Si no es la fe lo que mueve a una persona a desear partir el pan, entonces es pecado. ¿Debemos animar a alguna persona a pecar? Por lo tanto, solo debemos cuidar las almas para asegurarnos de que actúen por fe en un asunto tan serio.

TOTALES DE PERSONAS, GANADO, ETC.

(vv. 64-70)

La asamblea total ascendió a 42,360, más sirvientes y cantores sumando 7.537 al número. Este fue solo un pequeño porcentaje de Judá y Benjamín, pero el Señor tomó en cuenta a todos. Su ganado ascendía a 736 caballos, 245 mulas y 6.720 burros. En cuanto al número de caballos solamente, esto no era nada comparado con los 40.000 puestos de caballos de Salomón ( 1 Reyes 4:26 ). Pero al menos Judá tenía "un poco de fuerza" (compárese con Apocalipsis 3:8 ).

En cuanto al dinero necesario para la reconstrucción, hubo los jefes de las casas paternas que ofrecieron gratuitamente, según su capacidad, de modo que el tesoro se benefició con 61.000 dracmas de oro, 5000 minas de plata y 100 vestiduras sacerdotales. El oro y la plata tampoco fueron nada comparados con la cantidad que recibió Salomón en un año ( 1 Reyes 10:14 ; 1 Reyes 10:17 ), pero Dios registra esto debido a Su aprecio por la fe de estos dadores.

El Señor Jesús dijo de María de Betania: "Ella ha hecho lo que pudo" ( Marco 14:8 ). Estos también habían hecho lo que podían, y el Señor lo valoraba. ¿Qué más se podía esperar de alguien?

No todos los que regresaron a Judá estaban ocupados en la reconstrucción del templo: la mayoría de los sacerdotes y levitas, parte del pueblo, los porteros y netineos, habitaban en sus ciudades. El templo habría tenido poca importancia si no hubiera residentes en ninguna de las ciudades de Judá. Aunque el número de ciudades sería pequeño en comparación con su tamaño antes del cautiverio, cada ciudad sería un testimonio de la gracia restauradora de Dios.

También hoy, cada pequeña asamblea que Dios restaura es un testimonio de su gracia y fidelidad, aunque tales testimonios están lejos de ser una ocasión para nuestro propio orgullo. Si bien estamos agradecidos por la bondad de Dios, solo nos humilla nuestra propia debilidad.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Ezra 2:6". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​ezra-2.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-35 Se mantuvo una cuenta de las familias que salieron del cautiverio. ¡Mira cómo el pecado baja a una nación, que la justicia exaltaría!

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezra 2:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezra-2.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Una lista de los que regresaron de Babilonia a Jerusalén en las etapas iniciales ( Esdras 2:1 ).

En este capítulo se nos proporciona una lista de los que regresaron de Babilonia aprovechando el edicto de Ciro. Esta lista debe haber sido registrada desde el principio y depositada en un lugar oficial reconocido (compárese con Nehemías 7:5 ). Si bien podría ser nuestra tendencia a echar un vistazo rápido a la lista de nombres y seguir adelante, no debemos ignorar sus lecciones espirituales. Debemos reconocer que:

1) Indica que Dios está interesado en las personas. Sabía los nombres tribales de todos los que regresaban. Es un recordatorio para nosotros de que, si somos verdaderamente Suyos, todos somos contados por Dios y que nuestros nombres están escritos en el Cielo ( Lucas 10:20 ). Él nos eligió individualmente en Cristo antes de que comenzara el mundo ( Efesios 1:4 ) y registró nuestros nombres en el libro de la vida del Cordero ( Apocalipsis 13:8 ; Apocalipsis 21:27 ).

Estamos 'escritos con los justos' ( Salmo 69:28 ; Malaquías 3:16 ).

2) Este fue un registro de los más fieles entre el pueblo de Dios, y ninguno de ellos fue olvidado ante Dios, ni siquiera el esclavo más humilde. Es el equivalente del Antiguo Testamento al cuadro de honor en Hebreos 11 . Por celo por Dios y un deseo por Su gloria, estas personas dejaron sus cómodas vidas en Babilonia por un país que muchos de ellos nunca habían visto, para reconstruir allí el Templo de Dios y restablecer el pueblo de Dios.

No fue una forma fácil que eligieron. Enfrentarían hambrunas y penurias, enfermedades y violencia. Se reducirían como consecuencia casi a la pobreza, a pesar de sus grandes casas. Pero lo hicieron porque sintieron que Dios los había llamado. Sabían que era lo que Él quería que hicieran ...

3) Para los judíos, tal lista era de gran interés. Destacó la conexión del nuevo Israel con el antiguo y la preservación de los apellidos y la ascendencia. De hecho, es probable que muchos tomaran nuevos nombres, basados ​​en el pasado, conectándolos con su historia. Estaba demostrando que Dios estaba restaurando a Su pueblo a la tierra, un pueblo cuyos antecedentes habían sido claramente demostrados. Estas eran las mismas personas que habían sido expulsadas de la tierra décadas antes.

Es interesante que el nombre de Sesbasar no aparece en la lista de líderes en Esdras 2:2 pero esto puede deberse simplemente a que, habiendo sido mencionado por el escritor como 'trayendo' a estas personas a Jerusalén ( Esdras 1:11 ), el el escritor lo omite en Esdras 2:2 porque los mencionados son las personas 'criadas', y esto a pesar de que el nombre de Sesbasar bien puede haber estado en la lista original.

Pues junto con los once hombres prominentes nombrados en Esdras 2:2 , habría aumentado el número de líderes hasta doce, lo que indica que se consideraba que los que regresaban representaban a las doce tribus de Israel. (La lista comparable en Nehemías 7:7 tiene doce nombres).

Después de estos nombres, encontramos una lista de los nombres de las familias que regresaron de Babilonia alrededor de este tiempo. Todos ellos pudieron demostrar a partir de sus genealogías que eran verdaderos israelitas, es decir, podían remontarse a los tiempos anteriores al exilio. Esto contrasta con aquellos que no pudieron hacerlo ( Esdras 2:59 ). Una importancia de esto saldría a la luz cuando buscaran reclamar la tierra de la familia.

Se puede encontrar una lista comparable en Nehemías 7:5 . Sin embargo, existen diferencias interesantes y, en nuestra opinión, es difícil explicarlas todas simplemente en términos de errores de copia, aunque no debe descartarse la posibilidad de que existan en algunos casos. Una explicación mucho mejor para algunas, si no todas, las diferencias es que las dos listas representan la lista de repatriados que se preparó en diferentes fechas durante los primeros meses de llegada, la segunda se actualizó como resultado de la información enviada por los diversos clanes, debido a la llegada de más exiliados (p.

gramo. los hijos de Azgad). En esta lista actualizada se tendrán en cuenta las muertes y la mayoría de edad, y las llegadas y salidas posteriores. Si Sesbasar murió en el período entre las dos listas, tenemos una buena explicación de por qué su nombre fue reemplazado en las doce por Nahamani ( Nehemías 7:7 ). De hecho, su muerte y el posterior nombramiento de Zorobabel pueden haber sido una de las principales razones para la actualización de la lista a medida que se consolidaba la posición del nuevo Israel.

Esto sugeriría que la lista original era la de Esdras, siendo la de Nehemías la actualizada. (Compare también cómo 'hombres de -' e 'hijos de -' se regularizan en la lista de Nehemías en contraste con la lista de Esdras). Sin embargo, es probable que el escritor de Ezra hiciera pequeños ajustes al copiar la lista. Un ejemplo es la omisión del nombre de Sesbasar en Esdras 2:2 porque ya lo había mencionado como quien trajo a estas personas a Jerusalén. Observe cómo, para demostrar esto, a continuación hemos llevado adelante Esdras 1:11 para abrir también el capítulo 2.

Una lista tan detallada no debería sorprendernos. Era una práctica normal en la antigüedad que las ciudades llevaran un registro de sus ciudadanos, un registro que se actualizaba constantemente debido tanto a las muertes como a los nacimientos, o la mayoría de edad. Entonces, ¿qué es más probable que los repatriados decidan mantener una lista comparativa de varones adultos que fueron vistos como verdaderos israelitas, y posteriormente actualizarla, aunque en el formulario de resumen que se muestra aquí? ( Esdras 2 y Nehemías 7 demuestran que se hizo al menos una de esas listas ).

En este caso, se mantendría el mismo marco básico de lista en lista, ya que abarcaba a los que habían regresado de Babilonia, actualizándose la lista original, sin duda sobre la base de las presentaciones de los diferentes grupos familiares. Siendo así, los casos en los que los números comparativos difieren en una pequeña cantidad, algo que ocurre varias veces, podría simplemente indicar que mientras tanto algunos hombres habían muerto, o algunos habían alcanzado la mayoría de edad, o una combinación de los dos.

Las mayores diferencias podrían explicarse principalmente, ya sea en términos de nuevas llegadas (por ejemplo, en el caso de Azgad), o en términos de salidas debido a la insatisfacción con la situación en cuestión, o en términos de pestilencia o violencia que en algunos casos dio un alto proporción de muertes. Cuando los números cambian en una ronda de 100, esto podría deberse simplemente a que algunos remitentes evalúan a un grupo de recién llegados (o salidos) como 'cien', i.

mi. una unidad bastante grande, que se usa por conveniencia en algunos casos (diferentes autores pueden haber adoptado diferentes enfoques), sin que haya un recuento estricto, o puede haber sido una aproximación conveniente (no todos los grupos tendrían personas en ellos capaces de tratar con grandes números). Los números totales finales (que están muy por encima de la suma de los números individuales en todas las fuentes) permanecerían sacrosantos y no se alterarían. (Sin embargo, debe señalarse que muchos estudiosos asumen que ambas listas son iguales, y las diferencias se explican principalmente por errores de los escribas).

El patrón de la lista.

La lista sigue un patrón claro:

· Material introductorio ( Esdras 2:1 ).

· Número de hombres del pueblo de Israel, inscritos por asociación familiar ( Esdras 2:3 ) e inscritos por lugar de domicilio ( Esdras 2:21 ).

· Número de sacerdotes ( Esdras 2:36 ).

· Número de levitas ( Esdras 2:40 ).

· Número de cantantes ( Esdras 2:41 ).

· Número de porteros ( Esdras 2:42 ).

· Número de los netineos y número de los hijos de los siervos de Salomón ( Esdras 2:55 ).

· Número de aquellos cuyas genealogías no se pudieron probar ( Esdras 2:59 ).

· Número de sacerdotes cuyas genealogías no se pudieron probar ( Esdras 2:61 ).

· Suma de totales ( Esdras 2:64 ).

· Resumen de los dones para la construcción del Templo ( Esdras 2:68 ).

· Conclusión ( Esdras 2:70 ).

En cuanto a cuándo se compiló la lista, hay indicaciones, como la lista de algunos por residencia y la referencia a 'cada uno en su ciudad' ( Esdras 2:1 ), que ciertamente fue después de que llegaron a Judá y se establecieron abajo. Además, el Tirshatha (gobernante) ya se ve como activo en Esdras 2:63 .

Por lo tanto, bien pudo haber sido unos meses después de la llegada del primer grupo, una vez que otros se unieron a ellos. Pero el hecho de que ningún sacerdote se hubiera levantado con Urim y Tumim ( Esdras 2:63 ) podría verse como una confirmación de su fecha temprana, ya que Jeshua pronto se convertiría en tal 'sacerdote' (Sumo Sacerdote). Sin embargo, no sabemos si Urim y Thummim se usaron después del exilio.

No tenemos evidencia de ello. Pero sí sabemos que las decisiones se tomaban por sorteo, que era un método similar ( Nehemías 10:34 ; Nehemías 11:1 ), y es muy probable que esto lo hicieran los sacerdotes. Por lo tanto, esto demostró que habían comenzado nuevamente a descubrir la guía de Dios por suerte sagrada.

La lista parece haber sido compilada pidiendo a los diferentes grupos que envíen sus números. Esto explicaría las diferentes designaciones y descripciones, ya que cada grupo se definió a sí mismo a su manera.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezra 2:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezra-2.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Sin duda, durante el cautiverio se llevó un registro fiel de las diversas familias y, por lo tanto, se determinó con mayor claridad su número. Principalmente con la mirada puesta en el Mesías prometido, cada padre de la tribu preservó cuidadosamente su registro. Una característica de este registro de las familias de Israel que no puedo dejar de señalar. Me refiero a la pequeñez de los hijos de Belén en comparación con algunos; - solo 123.

Esto era lo que el profeta Miqueas había notado antes. Y tú, Belén Efrata, aunque pequeña entre los millares de Judá, de ti me saldrá el que ha de gobernar en Israel; cuyas salidas son desde el principio, desde la eternidad. Miqueas 5:2 . ¡Qué dulce pensamiento sugiere esto, no despreciar el día de las pequeñas cosas!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezra 2:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezra-2.html. 1828.

El Ilustrador Bíblico

El número de los hombres del pueblo de Israel.

Un registro sugerente

Considerar&mdash

I. La trascendencia del hecho del expediente.

1. Fue un honor para los piadosos y patriotas que regresaron.

2. Es una ilustración del registro divino del Israel espiritual de Dios ( Lucas 10:20 ).

3. Sugiere que cada uno de Su pueblo es precioso a los ojos de Dios ( Isaías 49:16 ).

II. La importancia del contenido del registro. Tenemos en esta lista

1. Personas significativas.

(1) Zorobabel, un antepasado del Mesías ( Mateo 1:12 ).

(2) Jeshua, quien fue un tipo distinguido de Jesucristo ( Zacarías 3:1 ; Zacarías 6:11 ).

2. Un lugar significativo : Belén ( Esdras 2:21 ).

3. Números significativos. ( William Jones .)

Servicio religioso

Aquí se sugiere:

I. Que hay varias esferas de servicio en la Iglesia de Dios ( Efesios 4:11 ).

II. Que la esfera de servicio más humilde de la Iglesia de Dios es un lugar de privilegio y honor.

III. El privilegio del servicio en la Iglesia de Dios no se limita a ninguna raza o clase de hombres en particular. ( William Jones .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezra 2:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezra-2.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL SEGUNDO ÉXODO

Esdras 2:1

EL viaje de los exiliados que regresaban de Babilonia tiene algunos puntos de semejanza con el éxodo de sus padres de Egipto. En ambas ocasiones, los israelitas habían estado sufriendo opresión en una tierra extranjera. La liberación había llegado a los antiguos hebreos de una manera tan maravillosa que sólo podía describirse como un milagro de Dios; no se registró ningún milagro material del movimiento posterior; y, sin embargo, fue tan maravillosamente providencial que los judíos se vieron obligados a reconocer que la mano de Dios no estaba menos interesada en ello.

Pero hubo grandes diferencias entre los dos eventos. En la Hégira original de los hebreos, una horda de esclavos huía de la tierra de sus brutales amos; en la solemne peregrinación del segundo éxodo, los judíos pudieron partir con todos los ánimos del conquistador de su enemigo nacional. Por otro lado, mientras que la huida de Egipto condujo a la libertad, la expedición desde Babilonia no incluyó un escape del yugo extranjero.

Los exiliados que regresaban fueron descritos como "hijos de la provincia" Esdras 2:1 , es decir , de la provincia persa de Judea, y su líder llevaba el título de gobernador persa. Tirshatha. Esdras 2:63 Zorobabel no era un nuevo Moisés. El primer éxodo presenció el nacimiento de una nación; el segundo vio solo una migración dentro de los límites de un imperio, sancionada por el gobernante porque no incluía la liberación de las personas sometidas de la servidumbre.

En otros aspectos, la condición de los israelitas que participaron en la última expedición contrasta favorablemente con la de sus antepasados ​​bajo Moisés. En las artes de la civilización, por supuesto, eran muy superiores a los esclavos egipcios aplastados. Pero la principal distinción radicaba en la religión. Por fin, en estos días de Ciro, la gente estaba lista para aceptar la fe de los grandes maestros que hasta ese momento habían sido como voces que clamaban en el desierto.

Este hecho señala la inmensa diferencia entre los judíos de todas las épocas anteriores al exilio y los judíos del regreso. En períodos anteriores aparecen como un reino, pero no como una Iglesia; en la edad posterior ya no son un reino, sino que se han convertido en una Iglesia. El reino había sido principalmente pagano e idólatra en su religión, y abominablemente corrupto en su moral, con solo una tenue racha de fe y conducta más pura a lo largo de su historia.

Pero la nueva Iglesia, formada a partir de cautivos purificados en los fuegos de la persecución, estaba formada por un cuerpo de hombres y mujeres que abrazaron de todo corazón la religión a la que habían llegado muy pocos de sus antepasados, y que incluso estaban dispuestos a acoger un desarrollo más riguroso. de su culto. Así se convirtieron en una Iglesia muy desarrollada. Se consolidaron en una Iglesia Puritana en disciplina y una Alta Iglesia en ritual.

Debe tenerse en cuenta que solo una fracción de los judíos de Oriente regresó a Palestina. Tampoco fueron los que se demoraron, en todos los casos, los más mundanos, enamorados de las ollas de carne. En el Talmud se dice que solo la paja regresó, mientras que el trigo se quedó atrás. Tanto Esdras como Nehemías procedían de familias que aún residían en el Este mucho después del regreso bajo Zorobabel.

Es de acuerdo con estas condiciones que nos encontramos con una de las características más curiosas de los Libros de Esdras y Nehemías, una característica que comparten con Crónicas, a saber. , la frecuente inserción de largas listas de nombres.

Así, el segundo capítulo de Esdras contiene una lista de las familias que subieron a Jerusalén en respuesta al edicto de Ciro. Aquí surgen una o dos consideraciones generales.

Dado que no fue una nación entera la que emigró de las llanuras de Babilonia a través del gran desierto sirio, sino solo algunos fragmentos de una nación, no tendremos que considerar las fortunas y los destinos de una unidad compuesta, como la que representa un reino. . El pueblo de Dios debe considerarse ahora de manera disyuntiva. No es la bendición de Israel, o la bendición de Judá, lo que la fe anticipa ahora; pero la bendición de esos hombres, mujeres y niños que temen a Dios y andan en Sus caminos, aunque, por supuesto, por el momento todos están confinados a los límites de la raza judía.

Por otro lado, se observa que este individualismo no fue absoluto. La gente estaba ordenada según sus familias, y los nombres que distinguían a las familias no eran los de los jefes de familia actuales, sino los nombres de los antepasados, posiblemente de los cautivos llevados a Babilonia por Nabucodonosor. Como algunos de estos nombres aparecen en expediciones posteriores, es evidente que la totalidad de las familias que representaban no se encontraban en el primer cuerpo de peregrinos.

Aún así, la gente estaba agrupada en orden familiar. Los judíos anticiparon el veredicto moderno de la sociología, de que la unidad social es la familia, no el individuo. El judaísmo era, de principio a fin, una religión doméstica.

Además, debe notarse que se engendró una especie de sentimiento de casta en medio del arreglo doméstico de la gente. Surge ya en el segundo capítulo de Esdras en los casos de familias que no pudieron rastrear su genealogía, y da frutos amargos en algunas escenas lamentables en la historia posterior del pueblo retornado. No solo los derechos nacionales, sino también los privilegios religiosos, dependen cada vez más de la pureza de nacimiento y descendencia.

La religión se considera una cuestión de parentesco consanguíneo. Así, incluso con la aparición misma de ese individualismo recién nacido que cabría esperar que lo contrarrestara, incluso cuando el pueblo recuperado está compuesto íntegramente por voluntarios, se instala una fuerte corriente racial, que crece en volumen hasta que en los días de Nuestro Señor la El hecho de que un hombre sea judío se considera una garantía suficiente de que disfruta del favor del cielo, hasta que en nuestros días un libro como "Daniel Deronda" retrata el entusiasmo racial del israelita como el corazón y la esencia de su religión. .

Tenemos tres copias de la lista de los exiliados que regresan: una en Esdras 2:1 , la segunda en Nehemías 7:1 y la tercera en RAPC 1Es 5: 1-73. Evidentemente, todas son transcripciones del mismo registro original; pero aunque están de acuerdo en lo principal, difieren en los detalles, dando alguna variación en los nombres y una considerable diversidad en los números. Esdras acercándose más a Esdras que a Nehemías, como podríamos esperar. El total, sin embargo, es el mismo en todos los casos, a saber. 42,360 (además de 7337 sirvientes), un gran número, lo que demuestra la importancia de la expedición.

El nombre de Zorobabel aparece primero. Él era el descendiente directo de la casa real, el heredero del trono de David. Este es un hecho muy significativo. Muestra que los exiliados habían conservado alguna organización nacional latente, y le da un débil carácter político al regreso, aunque, como ya hemos observado, el objeto principal del mismo era religioso. Para los lectores fervientes de las antiguas profecías, surgían extrañas esperanzas, esperanzas del Mesías cuyo advenimiento Isaías, en particular, había predicho.

¿Era este nuevo retoño del linaje de David, en verdad, el Ungido del Señor? Aquellos que se contestaron en secreto a sí mismos a la pregunta afirmativamente estaban condenados a mucha perplejidad y no poca decepción. Sin embargo, Zorobabel era un Mesías inferior, provisional y temporal. Dios estaba educando a su pueblo a través de sus ilusiones. A medida que uno a uno los héroes nacionales no lograron satisfacer las grandes esperanzas de los profetas, se quedaron atrás, pero las esperanzas aún mantuvieron su vitalidad sobrenatural.

Ezequías, Josías, Zorobabel, los Macabeos, todos pasaron, y de paso todos ayudaron a prepararse para Aquel que era el único que podía realizar los sueños de videntes y cantantes en todas las mejores épocas del pensamiento y la vida hebreos.

Aún así, la mayoría de la gente no parece haber sido dominada por la concepción mesiánica. Una característica del regreso es que la idea del Mesías personal, enviado por Dios, pero humano, retrocede; y aparece otra esperanza judía, más antigua y persistente . , la esperanza en Dios mismo como el Salvador de Su pueblo y su Vindicador. Cyrus no podría haber sospechado ningún designio político, o no habría nombrado a Zorobabel el jefe de la expedición.

Evidentemente, "Sesbasar, príncipe de Judá", a quien Ciro entregó los vasos sagrados del templo, es el mismo hombre que Zorobabel, porque en Esdras 5:16 leemos que Sesbasar puso los cimientos del templo, mientras que en Esdras 3:8 esta obra se atribuye a Zorobabel, con quien el origen de la obra está nuevamente conectado en Esdras 5:2 .

El segundo nombre es Jeshua. El hombre que lo lleva fue luego el sumo sacerdote en Jerusalén. Es imposible decir si había ejercido funciones sacerdotales durante el exilio; pero su lugar prominente muestra que ahora se ofrecía honor a su sacerdocio. Sin embargo, sigue al príncipe real.

Luego siga nueve nombres sin ninguna descripción. La lista de Nehemías incluye otro nombre, que parece haber desaparecido de la lista de Esdras. Estos, junto con los dos ya mencionados, hacen una docena exacta. No puede ser casualidad que doce nombres encabecen la lista; deben estar destinados a representar las doce tribus, como los doce apóstoles en los Evangelios, y las doce puertas de la Nueva Jerusalén en el Apocalipsis.

Así se indica que el regreso es para todo Israel, no exclusivamente para los hebreos de Judá. Sin duda, la mayor parte de los peregrinos eran descendientes de cautivos del Reino del Sur. Véase Esdras 1:5 La dispersión del Reino del Norte había comenzado dos siglos antes de la invasión de Judea por parte de Nabucodonosor; se había llevado a cabo mediante sucesivos desplazamientos de personas en sucesivas guerras.

Probablemente la mayoría de estos primeros exiliados habían sido expulsados ​​más al norte que los distritos asignados a los cautivos de Judá; probablemente, también, se habían esparcido por todas partes; por último, sabemos que se habían hundido en una imitación idólatra de los modales y costumbres de sus vecinos paganos, de modo que había poco que los diferenciara de las personas entre las que estaban domiciliados.

En todas estas circunstancias, ¿es sorprendente que las diez tribus hayan desaparecido de la observación del mundo? Han desaparecido, pero solo como los godos se han desvanecido en Italia, como los refugiados hugonotes han desaparecido en Inglaterra, mezclándose con la población residente. No tenemos que buscarlos en Tartaria, ni en Sudamérica, ni en ninguna otra región remota de los cuatro continentes, porque no tenemos ninguna razón para creer que ahora son un pueblo separado.

Todavía un "Remanente" muy pequeño era fiel. Este "Remanente" fue bienvenido para encontrar su camino de regreso a Palestina con los judíos que regresaban. Como el objetivo inmediato de la expedición era reconstruir el templo en la capital rival de Jerusalén, no era de esperar que los patriotas del Reino del Norte estuvieran muy ansiosos por unirse a él. Sin embargo, algunos descendientes de las diez tribus regresaron. Incluso en los tiempos del Nuevo Testamento, la genealogía de la profetisa Ana se contaba de la tribu de Aser.

Lucas 2:36 Es muy improbable que los doce líderes fueran en realidad descendientes de las doce tribus. Pero al igual que en el caso de los apóstoles, a quienes no podemos considerar como descendientes, ellos representaron a todo Israel. Su posición a la cabeza de la expedición proclamó que el "muro intermedio de separación" estaba derribado. Así vemos que la redención tiende a liberalizar a los redimidos, que aquellos que son restaurados a Dios también son devueltos al amor de sus hermanos.

La lista que sigue a los doce se puede dividir en dos secciones. Primero, tenemos varias familias; luego hay un cambio en la tabulación, y el resto de la gente se organiza según sus ciudades. La explicación más simple de este doble método es que las familias constituyen los ciudadanos de Jerusalén.

Las ciudades nombradas en la segunda división están todas situadas en las cercanías de Jerusalén. La única parte de Palestina hasta ahora restaurada a los judíos era Jerusalén, con las ciudades en sus alrededores. La mitad sur de Judea permaneció en manos de los edomitas, quienes se opusieron a los judíos incluso por la reanudación de la parte norte, y muy naturalmente, viendo que los edomitas la habían mantenido durante medio siglo, un tiempo que da cierta seguridad de permanencia. posesión.

Esto debe tenerse en cuenta cuando nos encontramos con los problemas entre los exiliados que regresaron y sus vecinos en Palestina. Nunca podremos entender una pelea hasta que hayamos escuchado a ambos lados. No hay historia edomita de las guerras de Israel. Sin duda, una historia así pondría otra cara a los acontecimientos, tal como lo haría una historia china de las guerras inglesas en Oriente, para vergüenza de la nación cristiana.

Después de los líderes y del pueblo, generalmente vienen las órdenes sucesivas del ministerio del templo. Comenzamos con los sacerdotes, y entre ellos se da una primera fila a la casa de Jeshua. El sumo sacerdote mismo había sido nombrado antes, junto a Zorobabel, entre los líderes de la nación, tan distinta era su posición de la del sacerdocio ordinario. Junto a los sacerdotes tenemos a los levitas, que ahora están marcadamente separados del primer orden del ministerio.

El número muy pequeño de levitas en comparación con el gran número de sacerdotes es sorprendente: ¡más de cuatro mil sacerdotes y solo setenta y cuatro levitas! La explicación de esta anomalía se puede encontrar en lo que había estado ocurriendo en Caldea. Ezequiel declaró que los levitas serían degradados por su conducta pecaminosa. Ezequiel 44:9 Vemos en el arreglo de Esdras que se obedeció el mensaje del profeta.

Los levitas ahora estaban separados de los sacerdotes y asignados a una función inferior. Esto no pudo haber sido aceptable para ellos. Por lo tanto, no es de extrañar que la mayoría de ellos se mantuvieran al margen de la expedición para reconstruir el templo con un resentimiento huraño, o en el mejor de los casos con fría indiferencia, negándose a participar en una obra cuyo tema exhibiría su humillación al servicio servil. . Pero los setenta y cuatro tuvieron la gracia de aceptar su humilde suerte.

Los levitas no están colocados en el lugar más bajo. Se distinguen de varios pedidos sucesivos. Los cantores, los hijos de Asaf, eran en realidad levitas; pero forman una clase separada e importante, porque el servicio del templo debía ser rico en coros y alegre. Los porteros son una orden distinta, humilde pero honorable, porque están dedicados al servicio de Dios, para quien toda obra es gloriosa.

"También sirven los que sólo se quedan quietos y esperan".

Luego vienen los Nethinims, o templos-ilotas. Estos parecen haber sido aborginos de Canaán que habían sido presionados para el servicio del antiguo templo de Jerusalén, como los gabaonitas, los que cortaban leña y sacaban agua. Después de los netineos vienen "los hijos de los siervos de Salomón", otra orden de esclavos, aparentemente los descendientes de los cautivos de guerra a quienes Salomón había asignado a la obra de construir el templo.

Muestra qué organización completa se preservó entre los cautivos que estos siervos fueron retenidos en su posición original y traídos de regreso a Jerusalén. Para nosotros esto no es del todo admirable. Puede que nos entristezca ver que la esclavitud se alista así en la adoración de Dios. Pero debemos recordar que incluso con el evangelio cristiano en la mano, durante siglos, la Iglesia tuvo sus esclavos, los monasterios sus siervos. Ninguna idea es de crecimiento más lento que la idea de la hermandad del hombre.

Hasta ahora todo estaba en orden; pero hubo casos excepcionales. Algunas personas no pudieron probar su ascendencia israelita y, en consecuencia, fueron apartados de sus hermanos. Algunos de los sacerdotes ni siquiera pudieron rastrear su genealogía. Su condición se consideró más grave, ya que el derecho al cargo era puramente hereditario. El dilema sacó a la luz una triste sensación de pérdida. ¡Si tan solo hubiera un sacerdote con el Urim y Thummim, este antiguo augurio de gemas centelleantes podría resolver la dificultad! Pero no se encontró a un hombre así.

El Urim y Tumim, junto con el Arca y la Shekinah, son nombrados por los rabinos entre las cosas preciosas que nunca fueron recuperadas. Los judíos miraron hacia atrás con pesar, a la maravillosa época en que el privilegio de consultar un oráculo había estado al alcance de sus antepasados. Así compartieron el instinto universal de la humanidad que se vuelve con cariño hacia el pasado en busca de recuerdos de una época dorada, cuyas glorias se han desvanecido y nos han dejado sólo las lúgubres escenas de la vida cotidiana.

En este instinto podemos detectar una transferencia a la raza de la pérdida personal vagamente percibida de cada hombre al reflexionar sobre esos lejanos días de niños como un sueño, cuando incluso él era un "poderoso profeta", un "vidente bendecido". , "uno que había venido al mundo" arrastrando nubes de gloria ". ¡Pobre de mí! percibe que los esplendores místicos se han desvanecido en la luz del día común, si ni siquiera han dado lugar a la penumbra de la duda, oa la noche negra del pecado. Luego, tomándose a sí mismo como un microcosmos, atribuye un destino similar a la raza.

Nada es más inspirador en el evangelio de nuestro Señor Jesucristo que su completa inversión de este lúgubre proceso de reflexión y su promesa de la Edad Dorada en el futuro. La profecía hebrea más exaltada anticipó algo por el estilo; aquí y allá iluminaba sus sombrías páginas con la esperanza de un futuro brillante. La actitud de los judíos en el caso actual, cuando simplemente plantean una pregunta a un lado, esperando a que aparezca un sacerdote con Urim y Tumim, sugiere una creencia demasiado débil en el futuro para ser profética.

Pero como la insinuación de Sócrates sobre la posibilidad de que surja alguien que deba resolver los problemas que eran inescrutables para los atenienses de su época, apunta a un sentido de necesidad. Cuando finalmente Cristo vino como "la luz del mundo", fue para suplir una necesidad ampliamente sentida. Es cierto que no trajo Urim ni Thummim. El motivo supremo del agradecimiento a este respecto es que Su revelación es mucho más amplia que la guía mágica a la que los hombres se habían aferrado anteriormente, como para ser como la luz del sol en comparación con las luces cambiantes de las gemas mágicas.

Aunque no dio respuestas formales a preguntas insignificantes, como aquellas para las que los judíos recurrían a un sacerdote, cuando sus vecinos paganos recurrían a un adivino, derramó un sano resplandor en el camino de la vida, de modo que sus seguidores han llegado a considerar la provisión de un sacerdote con Urim y Thummim como en el mejor de los casos un expediente adaptado a los requisitos de una era de superstición.

Si la caravana carecía del privilegio de un oráculo, se tuvo cuidado de equiparla tan bien como lo permitieran los medios disponibles. Estos no fueron abundantes. Había criados, es cierto. También había bestias de carga: camellos, caballos, asnos; pero éstos eran pocos en comparación con el número de huéspedes, sólo a razón de un animal por familia de cuatro personas. Sin embargo, la expedición partió con un carácter semi-real, pues estaba protegida por una guardia de mil jinetes enviados por Ciro.

Mejor aún, poseía un espíritu de entusiasmo que triunfaba sobre la pobreza y las penurias, y difundía una gran alegría en el pueblo. Ahora, por fin, fue posible quitar las arpas de los sauces. Además de los cantores del templo, doscientos cantores y cantantes acompañaron a los peregrinos para ayudar a dar expresión a la exuberante alegría de la hostia. El espíritu de toda la compañía se expresó en una letra noble que nos ha familiarizado: -

"Cuando el Señor volviera la cautividad de Sion,

Éramos como los que sueñan.

Entonces nuestra boca se llenó de risa,

Y nuestra lengua con cánticos;

Entonces dijeron entre las naciones:

El Señor ha hecho grandes cosas por ellos.

El Señor ha hecho grandes cosas por nosotros;

De lo cual nos alegramos ". Salmo 126:1

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezra 2:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezra-2.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

EL NÚMERO DE LOS QUE REGRESARON DE LA CAPTIVIDAD CON ZERUBBABEL Y LOS NOMBRES DE LOS JEFES ( Esdras 2:1). Se ha argumentado que todo este capítulo está fuera de lugar aquí, y ha sido transferido aquí desde Nehemías ( Nehemías 7:6), donde ocupa su posición legítima (Obispo A. Hervey). Según este punto de vista, la lista incluye los resultados del censo realizado por Nehemías, no una lista de los que regresaron a Jerusalén con Zorobabel. Pero parece extraño que tal teoría alguna vez se haya mantenido seriamente, ya que Ezra no solo declara que la lista es un catálogo de aquellos "que vinieron con Zorobabel" (versículo 2), pero Nehemías mismo nos advierte que es "un registro de la genealogía de ellos que surgió al principio" (Nell 7.5). Los judíos, al igual que otras razas semitas, especialmente los árabes, tienen gran importancia en sus genealogías; y, para asegurar una base sólida para estos en la comunidad restaurada, era esencial que se mantuviera un registro correcto de las familias por las cuales se restableció el estado. Ya había una gran cantidad de judíos entre los cautivos "que no podían mostrar la casa de su padre, o su pedigrí, si fueran de Israel" (versículo 59). Según las ideas judías, era esencial que esa ignorancia se detuviera, al menos, y no se extendiera por toda la nación. De ahí las elaboradas genealogías con las que se abre el primer Libro de las Crónicas (1Cr. 1-8), y de ahí también la lista actual.

La lista puede dividirse en diez partes:

1. Enumeración de los líderes (versículo 2).

2. Números de los que regresaron, ordenados según las familias (versículos 3-19).

3. Números de los que regresaron, ordenados según las localidades (versículos 20-35).

4. Números de los sacerdotes, ordenados según las familias (versículos 36-39).

5. Números de los levitas, dispuestos de manera similar (versículos 40-42).

6. Familias de los Nethinim (versículos 43-54).

7. Familias de "sirvientes de Salomón" (versículos 55-57).

8. Número de estas dos últimas clases juntas (versículo 58).

9. Cuenta de aquellos que no pudieron mostrar su genealogía (versículos 59-63).

10. Resumen general (versículo 64).

Esdras 2:1

Estos son los niños de la provincia. es decir, de Judea, que era una provincia de Persia, distinguida aquí de Babilonia, que era una de las capitales, un modo de hablar que indica el punto de vista extranjero de Ezra. A Jerusalén y Judá, cada uno a su ciudad. Jerusalén no fue el único sitio ocupado por la gente a su regreso. Muchos se instalaron en las ciudades y pueblos vecinos, como Jericó, Tecoah, Gabaón, Mizpa, Zanoah, etc. (ver Nehemías 3:2 y Nehemías 7:20-16). Estas eran principalmente personas cuyas familias habían pertenecido a esos lugares.

Esdras 2:2

Zorobabel, Jesbua, etc. En el verso correspondiente de Nehemías ( Nehemías 7:7) hay doce nombres, uno de los cuales (es probable) se ha caído accidentalmente aquí. Los doce se consideran razonablemente como los jefes reales de las doce tribus, o en cualquier caso como representantes de ellos. A pesar del pequeño número entre los exiliados que regresaron que pertenecían a otras tribus que las de Judá, Benjamín y Leví, hubo un deseo manifiesto por parte de los jefes de considerar el retorno como de alguna manera el de todas las tribus (ver Esdras 2:70; Esdras 6:17; Esdras 8:35, etc.). El número de los hombres. Las listas en Nehemías y los Esdras apócrifos difieren en muchos detalles, y proporcionan pruebas contundentes de la corrupción a la que los números son responsables de los errores de los copistas, y la facilidad del error cuando no hay verificación del contexto. De los cuarenta y dos números aquí dados por Ezra (versículos 3-60), hasta dieciocho difieren de los números correspondientes en Nehemías. La diferencia, sin embargo, es mayormente pequeña; e incluso la suma de las diferencias es trivial (ver comentario en el versículo 64).

Esdras 2:20

Los hijos de Gibbar. Para "Gibbar" probablemente deberíamos leer "Gabaón", que ocurre en el pasaje correspondiente de Nehemías ( Nehemías 7:25). El escritor en este punto pasa de personas a lugares, haciendo que la última parte de su lista sea topográfica. Gabaón era una ciudad conocida en Benjamin ( Josué 18:25). Otras ciudades benjamitas en la lista son Anathoth, Ramah, Gabs, Michmas, Bethel y Jericho. Parecería que los descendientes de los cautivos llevados de estos lugares conservaron un conocimiento tradicional de la localidad a la que pertenecían.

Esdras 2:36

Los sacerdotes Cuatro familias sacerdotales se fueron con Zorobabel. De ellos, tres rastrearon su descendencia hasta personas que habían sido jefes de los cursos sacerdotales en el reinado de David, a saber; Jedaiah, Immer y Hardin (1Ch 24: 7, 1 Crónicas 24:8, 1 Crónicas 24:14). La otra familia tenía para el fundador un sacerdote llamado Pashur, que no era distinguido de otra manera. Los números asignados a los sacerdotes por Ezra son idénticos a los de Nehemías ( Nehemías 7:39-16). Jedaías, de la casa de Jeshua. A cuya casa, es decir, pertenecía Jeshua, el sumo sacerdote existente. De ahí, sin duda, la precedencia dada a la casa de Jedaiah, que numéricamente era la menos importante.

Esdras 2:40

Los levitas Los levitas no sacerdotales se dividen en tres clases:

1. Levitas ordinarias ( Esdras 2:40);

2. Levitas corales ( Esdras 2:41);

y los levitas descendieron de aquellos que habían estado a cargo de las puertas del templo ( Esdras 2:42). Compare 1 Crónicas 24:20-13; 1 Crónicas 25:1; y 1 Crónicas 26:1. De la primera clase, solo dos familias parecen haber regresado, las de Jeshua y Kadmiel, las cuales rastrearon su descendencia hasta cierto Hodaviah o Judá ( Esdras 3:9).

Esdras 2:41

Los cantantes, los hijos de Asaf. Ver 2 Crónicas 25:1. Es notable que ningún descendiente de Heman o Jeduthun (ibid.) Participó en el regreso.

Esdras 2:42

Los porteros. Seis familias de porteros regresaron; tres de los cuales llevan nombres antiguos, los de Shallum, Talmon y Akkub ( 1 Crónicas 9:17), mientras que los otros tres tienen nombres que son nuevos para nosotros. Ciento treinta y nueve. La pequeñez de este y los dos números anteriores es notable. Mientras que los sacerdotes que regresaron fueron 4289, los levitas que regresaron de todas las clases no fueron más de 341 (350, Nehemías). Parecería que algunos celos de los sacerdotes, como el que animó a Coré y sus seguidores ( Números 16:1), debieron haber crecido durante el cautiverio (comp. Abajo, Esdras 8:15 )

Esdras 2:43

Los nethiaims. Ver nota en 1 Crónicas 9:2.

Esdras 2:55

Los sirvientes de Salomón. Salomón formó el remanente de la población cananea que sobrevivió en su día en una clase servil separada, que empleó en trabajos forzados ( 1 Reyes 9:20, 1 Reyes 9:21). Parecería que los descendientes de estas personas, habiendo sido llevados cautivos por los caldeos, continuaron formando una clase distinta, y se unieron al orden sacerdotal, como un cuerpo de hieroduli inferior incluso a los nethinims. Podemos dar cuenta de su mención especial en este momento por la importancia de sus servicios, cuando un trabajo como el de la reconstrucción del templo estaba a punto de ser tomado en cuenta.

Esdras 2:59

Tel-melah es probablemente el Thelme de Ptolomeo ('Geograph.', 5.20), una ciudad de la Baja Babilonia, situada en el tramo de sal cerca del Golfo Pérsico. De ahí el nombre, que significa "Cerro de la Sal". Querubín es sin duda Chiripha de Ptolomeo, que estaba en la misma región. Los otros lugares mencionados aquí son desconocidos para nosotros, pero probablemente pertenecían a la misma zona del país. Tel-Harsa significa "Colina del Bosque". No podían mostrar la casa de su padre. Es más sorprendente que tantos de los exiliados que regresaron hayan preservado sus genealogías que cierto número había omitido hacerlo. Teniendo en cuenta la duración del exilio, sus dificultades y la aparente improbabilidad de una restauración, no habría razón para preguntarse si la gran mayoría había olvidado su descendencia.

Esdras 2:61

De los hijos de los sacerdotes. Algunos de los que afirmaban ser descendientes de Aarón, y por lo tanto sacerdotes, también habían perdido la evidencia de su descendencia. Esta pérdida se realizó para descalificarlos del ejercicio del oficio sacerdotal ( Esdras 2:62).

Esdras 2:63

La tirshatha. Como "Shesh-bazzar" era el nombre babilónico de Zorobabel ( Esdras 1:8), "el Tirshatha" parece haber sido su título persa. La palabra es probablemente una forma particular de alquitrán o alquitrán, "temer", y significa literalmente "el temido". Es usado solo por Ezra y Nehemías ( Nehemías 7:65; Nehemías 8:9). Hageo llama a Zorobabel uniformemente pejá, "gobernador ( Hageo 1:1, Hageo 1:14; Hageo 2:2, Hageo 2:21). No deben comer de las cosas más santas. La porción de los sacerdotes de las ofrendas, llamada "santísimo" en Le Hageo 2:2, Hageo 2:10, está destinada. De esto ningún "extraño" podría comer ( Levítico 22:10). Hasta allí se paró un sacerdote con Urim y Tumim. Zorobabel evidentemente esperaba que el poder de obtener respuestas directas de Dios por medio de Urim y Tumim, fueran cuales fueran (ver nota en Éxodo 28:30), que había existido en la Iglesia pre-cautiverio, sería restaurada cuando la Iglesia se restableciera en su antiguo hogar. La duda de si las familias de Habaiah y Coz ​​(o Haccoz) pertenecían a la clase sacerdotal o no podría resolverse entonces. Pero la expectativa de Zorobabel fue decepcionada. El don de Urim y Thum-mira, perdido por la desobediencia, nunca se recuperó.

Esdras 2:64

Toda la congregación reunió cuarenta y dos mil trescientos sesenta. Los números de Ezra, como se dan en detalle (versículos 3-60), producen cuando se suman un total de solo 29,818; Los artículos de Nehemiah ( Nehemías 7:8) dan un total de 31,089; los de los apócrifos Esdras un total de 33,950. Las tres autoridades están de acuerdo, sin embargo, en su resumen, todos declarando que el número real de los que regresaron con Zorobabel fue de 42.360. Esdras agrega que los niños menores de doce años no están incluidos. Si esto fuera así, el número total debe haber excedido 50,000, un enorme cuerpo de personas para transportar una distancia de más de mil millas, según la experiencia occidental, pero que no sorprenderá a aquellos familiarizados con el Este. En el este, las caravanas de diez a veinte mil almas a menudo recorren grandes distancias sin contratiempos graves, y las migraciones a menudo tienen lugar a una escala mucho mayor. En el año 1771, 50,000 familias de Torgouths, estimadas en 300,000 almas, llegaron a las fronteras de China, después de un viaje de 10,000 leguas a través del país más difícil, y se les dieron tierras en el imperio chino. El año siguiente los siguieron 180,000 Eleuths y otros, que habían logrado una distancia similar. Se dice que Jenghis Khan obligó a 100.000 artesanos y artesanos a emigrar en un cuerpo de Khiva a Mongolia. El trasplante de naciones enteras era una práctica establecida entre los asirios, babilonios y persas.

Esdras 2:65-15

EL NÚMERO DE ESCLAVOS, CABALLOS, MULAS, CAMELOS Y CULARES DE LOS QUE VOLVIERON ( Esdras 2:65-15). Puede parecer extraño que los asuntos de este carácter trivial se registren con tanta precisión en la Sagrada Escritura; pero las enumeraciones de carácter similar no son poco frecuentes (ver Génesis 23:14, Génesis 23:15; 2 Crónicas 17:11; Job 42:12). Tal vez puedan verse como una enseñanza de la lección de que con Dios nada es demasiado trivial para el conocimiento exacto, incluso "todos los pelos de nuestra cabeza" están "numerados" ( Mateo 10:30). En el presente pasaje, la enumeración no carece por completo de un valor histórico adicional, ya que es indicativo de la pobreza general y el bajo estado de los exiliados que regresaron, que tenían solo un esclavo y un asno por cada seis de su número, un caballo por cada sesenta, un camello por cada cien, y una mula por cada ciento setenta y cinco.

Esdras 2:65

Doscientos hombres cantantes y mujeres cantantes. Nehemías dice doscientos cuarenta y cinco, y así es el apócrifo Esdras. Quizás, en el gran incumplimiento de los levitas, los servicios de estas personas pueden haber sido utilizados para hinchar los coros sagrados de la época ( Esdras 3:10). Por lo tanto, puede ser, la mención de este hecho de otra manera sin importancia.

Esdras 2:67

Sus culos. El asno (vemos) sigue siendo, como en los tiempos anteriores, la principal bestia de carga empleada por los israelitas. Los caballos son raros, los camellos y las mulas aún más raros; pero la mayoría de las familias emigrantes tenían, al parecer, un culo.

picado, y en el que nunca entrarán.

V. QUE EN TALES TIDIES LAS COSAS ESPIRITUALES SON RESTAURADAS A SU SERVICIO JUSTO (versículo 7). Los vasos de Dios fueron traídos del templo pagano y entregados a los judíos que regresaban. En tiempos de avivamiento religioso, el dinero, los talentos, los niños, todos son traídos de la posesión del pecado y puestos al servicio de Dios. ¡El cielo ahora proclama la libertad al cautivo!

HOMILÉTICA

Esdras 2:1

El rollo de reunión.

El último capítulo nos dio un catálogo de los vasos sagrados devueltos. En esa parte del presente capítulo que concluye con los versículos anteriores, tenemos un catálogo similar de las personas sagradas devueltas (ver Lamentaciones 4:2). El primer verso parece mostrarnos dónde se hizo este catálogo, a saber; en la tierra de su exilio, donde constantemente se hablaba de Judea como "la provincia" (comp. Esdras 5:8; Nehemías 1:3; Nehemías 11:3). Si el catálogo casi idéntico que Nehemías ( Nehemías 7:5) se describe a sí mismo como encontrado en Jerusalén, unos 103 años después, era el mismo catálogo corregido y guardado después de la llegada de los exiliados a Jerusalén, esto podría cuenta las diversas diferencias menores que se pueden descubrir entre ellas. Muchos inscritos para comenzar podrían nunca comenzar o nunca llegar; algunos que no están inscritos para comenzar pueden unirse luego y luego inscribirse. En cualquier caso, es más fácil suponer algo de este tipo que suponer, en relación con documentos de estado tan cuidadosos y formales, tantos "errores" evidentes. Véanse también las curiosas coincidencias con respecto a los números en este caso aducidos por Wordsworth en loc .; coincidencias difícilmente explicables, excepto en el supuesto de algún método secreto pero perfecto de reconciliación numérica. Podemos llevar el catálogo ante nosotros, por lo tanto, tal como está. No improbablemente, de acuerdo con sus propios métodos de interpretación, es bastante correcto como está. ¿Podemos considerarlo también instructivo desde un punto de vista moral? Quizás si simplemente lo consideramos de manera general, y como si estuviéramos ante nuestro aviso, primero, el tipo de hombres, y segundo, el número de hombres que surgieron, encontraremos incluso esta Escritura aparentemente estéril, no sin algún uso sagrado para nosotros. Algunas lecciones también se pueden obtener de los nombres que encontramos aquí.

I. El tipo de hombres que aparecieron. Parecen haber sido hombres, en general, amando el viejo estado de las cosas. Eran conservadores, por ejemplo; en política, manteniéndose quieto, en la persona de Zorobabel como su principal gobernante civil, para la antigua dinastía, la de David. Algunos también los piensan, comparando los nombres en el versículo 2 con la cuenta probablemente correctora en Nehemías 7:7, y con Esdras 6:17; 1 Reyes 18:31, haber mostrado el mismo espíritu tocando la antigua "constitución" doce veces mayor de Israel. En asuntos de la Iglesia, nuevamente, por así decirlo, los exiliados que regresaron mostraron su fuerte respeto por los precedentes y el pasado al someterse a Jeshua como sacerdote principal (ver 2 Reyes 25:18-12; 1 Crónicas 6:15; Hageo 1:1, Hageo 1:14). También vemos otra rama del conservadurismo de esta Iglesia en la importancia especial que le asignan a la cuestión de la genealogía. Si bien, aún más, sobre este último asunto mencionado, la única propuesta hecha para resolver las dudas que lo acosaron fue por un método antiguo nuevamente (versículo 63). Tampoco es del todo indigno de comentarios a este respecto que también parezcan haber sido hombres mostrando un gran apego a la raza y el lugar, y reuniéndose para su regreso propuesto a Jerusalén en grupos familiares. En la mayoría de los casos, estos grupos se describen como "los hijos" de un hombre. Este es el caso de 1 Reyes 18:1, y nuevamente de 1 Reyes 18:33-11. En otros casos ( 1 Reyes 18:18-11) se describe que los grupos están conectados con ciudades particulares, lo que, considerando cuán necesariamente cerca de todos los parientes israelíes habían estado anteriormente, llega a ser lo mismo (ver Números 36:7; 1 Reyes 21:3). Todos los sacerdotes que también regresaron entre ellos están en grupos similares, describiéndose todos como pertenecientes a cuatro "cursos" o líneas familiares ( 1 Reyes 18:36-11). El mismo tipo de cosas, una vez más, es cierto para los levitas ( 1 Reyes 18:40-11), e incluso para los nethinims e hijos de los sirvientes de Salomón que parecen haber sido los "taladros de madera" y los "cajones de agua". "para la congregación en general. Parece haber prevalecido entre todos un fuerte espíritu "clandestino", un gran deseo de ser y hacer como en "los viejos tiempos antes que ellos"; el mismo espíritu que luego degeneró en ese falso conservadurismo, el conservadurismo de las meras tradiciones humanas (comp. Jeremias 6:16 y Jeremias 18:15), encontrado en el fariseísmo y el rabinismo. Mientras tanto, sin embargo, y aunque todavía no estaban corruptos, los convertía en los hombres perfectos para su trabajo: refugiados devueltos, no colonos; los hombres llamaron simplemente a reconstruir y restaurar, y no, como Moisés antes y los apóstoles de Cristo después de ellos, idear y crear.

II El NÚMERO de los que regresaron también es digno de mención. Eran solo unos pocos, en total; unos 50,000, de todo tipo, incluidos, por lo que parecería al comparar los artículos, alrededor de 10,000 almas de algún tipo no mencionadas en el catálogo detallado. ¡Qué diferente de los 600,000 "que eran hombres", además de mujeres y niños y muchos otros, que habían surgido de Egipto tantas generaciones antes! ¡Cuántos otros deben haberse quedado atrás (como una indicación del estado de las cosas en este punto, vea Ester 9:16)! Contando también por el número de familias o grupos que regresaron, ¿cuáles son treinta y cinco, el número entero mencionado aquí, de los muchos miles de Israel! Además, una comparación de este capítulo con lo que leemos en 1 Reyes 8:1. de nombres como Pharosh, Pahath-Moab, Adin, Sefatías y otros, muestra que todos los miembros, incluso de estas treinta y cinco familias, no volvieron al principio. Así también, aunque la proporción de sacerdotes que regresaron fue muy considerable (aproximadamente una décima parte del total), solo cuatro cursos de los veinticuatro ( 1 Reyes 8:36-11; 1 Crónicas 24:1). fueron representados entre ellos; mientras que unos 341 levitas de las tres descripciones, en comparación con 38,000 en la época de David, y unos 392 nethinims y otros, comprendidos en cuarenta y cinco grupos, completan el catálogo dado, excepto en casos de duda. Sin embargo, incluso estos pocos parecen ser muchos, vistos desde un punto diferente. De las bestias de carga de todo tipo tenían más de 9000 entre ellos (aproximadamente uno por cada seis viajeros); pero de estos solo 736 eran caballos; y de los camellos, los animales tan especialmente requeridos por ellos en el viaje del desierto antes que ellos, solo había 435, una proporción muy diferente de la que leemos en Génesis 24:10, donde diez camellos parecen tener sido proporcionado para el uso de un viajero. En conjunto, bien se puede cuestionar si las caravanas de mayor importancia aparente en todos los sentidos no cruzan anualmente los desiertos del Este sin dejar ningún rastro visible en la historia del día. El secreto de la diferencia estaba en la "bendición" que les acompañaba. En esos vasos sagrados, en el deber que tenían ante ellos, y en presencia de ellos de los profetas y sacerdotes de Jehová, y del antepasado del Salvador que venía, en verdad estaban "llevando una preciosa semilla" (Salmo 126:6). Siendo así, su pequeño número era el adecuado para el uso de Dios; suficiente para formar un núcleo y comenzar, pero no suficiente para darles la apariencia de ser más que instrumentos en sus manos (comp. Jueces 7:2, Jueces 7:4; y en conexión con las personas y el tiempo del que estamos hablando, Zacarías 4:6).

III. Se pueden agregar una o dos palabras, finalmente, en cuanto a los NOMBRES especiales que encontramos aquí. Seguramente no puede ser una mera coincidencia que encontremos esta segunda entrada en Canaán, este regreso del cautiverio babilónico, encabezado (eclesiásticamente) por uno que lleva el más grande de los nombres judíos. No son las verdades que encontramos en Salmo 68:18; Hechos 7:45; Colosenses 2:15, etc. señalado aquí con este nombre de Jeshua? Vea además, en cuanto a la relación típica entre este "Jeshua" y el hombre Cristo "Jesús", Isaías 11:1; Jeremias 23:5; Zacarías 3:8; Zacarías 6:11, etc. También tenga en cuenta el nombre de Belén en el versículo 21 de este capítulo. No fue el hecho allí registrado, el regreso, a saber; de ciertos Bethlehemitas a su hogar ancestral en Judá, un paso en los muchos pasos dados para cumplir la profecía de Miqueas 5:2, y para hacer de esta ciudad de Belén después de siglos el lugar exacto donde el cielo se acercaba más a la tierra ? Cuando recordamos, de hecho, aún más, como se señaló anteriormente, que tenemos en el nombre de Zorobabel el nombre de un antepasado directo del mismo Mesías ( Mateo 1:13, Mateo 1:16), como también lo que leemos en Hebreos 7:9, Hebreos 7:10, ¿no podemos, en estos tres nombres de Jeshua, Zorobabel y Belén, ver proféticamente al Señor Jesús mismo llevando a su pueblo de regreso? a su tierra? ¿Y no podemos también, en la marcha de esa pequeña compañía, por así decirlo, escuchar el sonido de sus pies? Cuán cierto, por lo tanto, y cuánto debemos recordar por nosotros, lo que leemos según lo declarado sobre este tema por los apóstoles, por los ángeles, por sí mismo (Jn 5: 1-47: 89, Juan 5:46; Hechos 10:43; Apocalipsis 19:10).

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

Esdras 2:1, Esdras 2:2

La restauración de Israel.

Este es un tema importante. Gran parte de la Escritura ocupada con ella. Eventos del máximo momento relacionados con él.

I. COMO LA DISPERSIÓN DE ISRAEL FUE GRADUAL, TAMBIÉN PUEDE SER SU REUNIÓN.

1. Sus tribus se distribuyeron en dos reinos.

(1) Unidos hasta los días malos de Roboam (ver 1 Reyes 12:20).

(2) De allí distinguido como Judá e Israel. Bajo el nombre de Judá se comprende también la pequeña tribu de Benjamín, con sacerdotes y otros de la tribu de Leví.

2. Las diez tribus fueron llevadas cautivas por los asirios. Esto fue en dos destacamentos.

(1) Por Tiglat-pileser, a.c. 739 (ver 2 Reyes 15:29).

(2) Por Shalmaneser dieciocho años después, cuando se completó la deportación (ver 2 Reyes 17:6, 2 Reyes 17:18).

3. Los judíos fueron llevados luego a Babilonia. Esto fue 130 años después, y también se logró en dos destacamentos, a saber:

(1) Que, a.c. 599, cuando Nabucodonosor eliminó a las personas principales (ver 2 Reyes 24:14).

(2) Eso once años después, cuando se eliminó el remanente (ver 2 Reyes 25:11).

(3) Luego, seis siglos después, vino la dispersión de los romanos. La profecía ve la dispersión como un todo, sin dividirla en sus detalles, y así ve la restauración; y como la dispersión se realizó a intervalos largos por entregas, también puede ser la reunión.

II ESTA RESTAURACIÓN POR EZRA NO FUE EL LOGRO COMPLETO DE LAS PROFECÍAS.

1. Las diez tribus no fueron incluidas en él.

(1) Eran los "niños de la provincia". No de Babilonia, como algunos piensan, porque Babilonia se contrasta con ella aquí. Pero de Judea, ahora una provincia del imperio persa (ver Esdras 5:8). ¡Contempla la bondad y la severidad de Dios!

(2) Más especificado como "aquellos a quienes Nabucodonosor se llevó". No se hace mención de aquellos que fueron llevados a Asiria.

(3) Además, como "el número de los hombres del pueblo de Israel". Dado en detalle en este capítulo. Aquí encontramos hijos de Judá, de Benjamín, de Leví y los sacerdotes, e incluso de los gabaonitas, pero no mencionamos a Efraín y sus asociados.

(4) Pero se promete la restauración de las diez tribus (ver Ezequiel 11:15). (¡Qué reprensión para aquellos que repiten esta conducta de Judá al reclamar exclusivamente para sí mismos como cristianos las promesas hechas a Israel!) Por lo tanto, todavía hay una gran restauración para Israel.

2. Esta restauración no reunió a la nación dividida.

(1) Este hecho ya se muestra.

(2) Pero la profecía requiere esto (ver Ezequiel 37:21, Ezequiel 37:22). "Por lo tanto", etc.

3. Esta restauración no fue permanente.

(1) Incluso los judíos fueron dispersados ​​posteriormente por los romanos. Desde entonces han sido esparcidos por romanistas y mahomedanos.

(2) Pero la profecía requiere esto (ver Jeremias 31:10; Ezequiel 34:27, Ezequiel 34:28; Amós 9:14, Amós 9:15). "Por lo tanto", etc.

III. ESTA RESTAURACIÓN FUE UN COMPROMISO DEL MAYOR EVENTO.

1. Respondió grandes propósitos de profecía.

(1) Aquellos relacionados con la encarnación. Para tener lugar mientras la barra de la tribu todavía estaba con Judá (ver Génesis 49:10). Mientras que la familia de David todavía tenía sus genealogías; aunque todavía vivían cerca de Belén (ver Miqueas 5:2).

(2) Aquellos relacionados con la expiación. Jerusalén, el lugar de los sacrificios. Sión, el lugar desde donde debe emitir la ley del evangelio (ver Isaías 2:3; Joel 2:32).

2. Hay una profecía en las predicciones cumplidas.

(1) La preservación de los judíos entre las naciones. Sin paralelo en la historia. ¿Para qué (ver Jeremias 30:11)? "Fin completo" de Asiria, Babilonia, Roma. Naciones anticristianas condenadas.

(2) Historia de la tierra tan notable como la de la gente. No hay colonos permanentes. ¡Romanos, griegos, sarracenos, papistas, turcos!

3. Los judíos esperan su restauración.

(1) Buena razón, porque la palabra es segura.

(2) Su fe es paciente. Siglos de decepción. ¿Es nuestra fe tan paciente bajo las pruebas? —J.A.M.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Esdras 2:1

Significados espirituales.

¿Qué significa para nosotros, se puede preguntar, el número exacto de los hijos de Parosh y Sefatías ( Esdras 2:3, Esdras 2:4)? ¿Qué significa para nosotros que los jefes de las familias que regresan llevaban tal o cual nombre? ¿Por qué grabar esto? Que es-

I. ¿LA IMPORTANCIA DE ESTE REGISTRO DE NOMBRES Y NÚMEROS? Los dolores que los hijos de Israel tomaron para mantener un registro estricto de sus familias en Persia pueden haber sido

(a) un acto de fe: puede haber sido la expresión de su creencia de que la palabra de promesa de Dios pronunciada por Jeremías (Jeremias 1:1) se cumpliría, y que llegaría la hora en que ellos o sus hijos reclamaría su herencia ancestral. O puede haber sido

(b) un hábito de obediencia, que en sí mismo es bastante sugerente. Era la voluntad de su Divino Soberano que todo, por minúsculo, que perteneciera a su pueblo, se cuidara escrupulosamente. Nada carecía de importancia para el pueblo de Dios. Valió la pena hacer una crónica de cada nacimiento en cada hogar de cada familia de cada tribu de la nación santa. Era importante contar cada cabeza de cada división y rango de los que salieron de Babilonia, los "rescatados del Señor". Esta particularidad llamativa no nos interesa poco. Las cosas que los grandes y buenos entre los hombres pasarían por alto como sin importancia, no son consideradas indignas de consideración por el Más Alto y el Mejor. El que nos redime de un cautiverio peor que el de Babilonia, y nos conduce a una mejor herencia que la Jerusalén terrenal, cuenta todo lo importante que se relaciona con sus redimidos. Él escribe sus nombres en las palmas de sus manos; él cuenta sus lágrimas; escucha sus suspiros; él ordena sus pasos. Nadie se pasa por alto; cada nombre se ingresa en el libro de la vida; Cada alma liberada tiene un lugar en el corazón del Redentor.

II LA IMPORTANCIA DE LA PÉRDIDA DEL REGISTRO (versículos 59, 62, 63). "Estos no podían mostrar la casa de su padre, y su simiente, si fueran de Israel" (versículo 59). "Estos buscaron su registro ... pero no fueron encontrados: por lo tanto, fueron contaminados, sacados del sacerdocio", etc. (versículos 62, 63).

(a) Algunos de los judíos no se habían esforzado lo suficiente como para demostrar que eran del pueblo de Dios.

(b) Otros, que se creían (con razón, sin duda) descendientes de Aarón, habían perdido su registro; quizás algunos de estos se hayan preocupado más por reclamar y demostrar descendencia de la casa "honorable" de Barzillai (versículo 61), estimando tal rango secular de mayor valor que el linaje más sagrado. Los descendientes de ambas clases sufrieron por su negligencia; esto último más particularmente, porque fueron separados del sacerdocio por un período incierto y, como resultó, por un período indefinidamente largo. La retención de nuestra afirmación de ser del "Israel de Dios", o ser de aquellos que "ministran en cosas santas" en el evangelio de Jesucristo, no depende de ninguna evidencia documental; ninguna revolución aquí puede afectar el rol que está "escrito en el cielo"; pero el descuido sobre nuestra propia vida espiritual, la negligencia en la adoración a Dios, la falta de atención a los reclamos de nuestro espíritu, la indiferencia hacia el trabajo y la falta de otras almas, esto puede llevar a que nuestro nombre sea "borrado del libro de la vida". "o para que todos seamos indignos de" hablar en el templo las palabras de esta vida "a los demás.

III. EL SIGNIFICADO DE LA PAUCIDAD DE SU NÚMERO (versículo 64). "Toda la congregación reunió cuarenta y dos mil trescientos tres puntos". Contando a los niños, pueden haber ascendido a 50,000. ¡Esto fue solo un pequeño número comparado con el del éxodo de Egipto, un núcleo débil de una nación renovada! Pero la esbeltez de su número fue ajustada

(a) atarlos más al servicio de Dios, y

(b) unirlos en lazos más cercanos de unión.

Un pequeño número, dedicado a Cristo y unido el uno al otro, es mucho más poderoso que una multitud desvalida e inarmónica.

IV. EL SIGNIFICADO DE LA ESCANEZA DE SUS RECURSOS (versículos 65-67). Sus "sirvientes y sirvientas" y sus "hombres cantantes y mujeres cantantes" (versículo 65), sus "caballos y mulas" (versículo 66), sus "camellos y asnos" (versículo 67), hicieron una pequeña muestra de propiedad para la gente rescatada. Sin duda había entre ellos hombres "bien", si no ricos. Pero la mayor parte de los miembros ricos de la comunidad se quedaron atrás. Los que tenían más que perder tenían menos probabilidades de aceptar la invitación para ir a Jerusalén. Los que menos tenían que dejar atrás se convencieron más fácilmente de la sabiduría de regresar. "Cuán difícilmente entrarán en el reino de los cielos los que tienen riquezas". "Bendito seas, pobre, porque tuyo es el reino de los cielos" - C.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

Esdras 2:61-15

Los privilegios del sacerdocio.

Estamos aquí recordando por la fuerza:

I. QUE EL SACERDOCIO TIENE SUS PRIVILEGIOS. Éstas eran-

1. Fueron santificados al servicio de Dios.

(1) Distinguido de las tribus cuya herencia estaba en el suelo (ver Números 18:20).

(2) Distinguido entre los levitas. Eran hijos de Aarón. Fueron atendidos por los levitas. Mientras servían en los lugares sagrados, en el altar, dentro del velo (ver Números 18:7).

2. Comieron de las cosas más santas.

(1) Como levitas, tenían diezmos de la nación.

(2) Como sacerdotes, tenían diezmos de los levitas ( Números 18:20, Números 18:21, Números 18:26-4).

(3) Participaron del altar (ver Le Esdras 6:16, 26; Esdras 7:6, etc.).

(4) Comieron el pan de la Presencia, a saber; de la Shekinah, la gloria visible de Dios. Todo esto expresado simbólicamente cerca de la comunión con Dios.

II LOS SACERDOTES DE LA LEY ERA TIPOS DE VERDADEROS CRISTIANOS.

1. En su nacimiento, como hijos de Aarón.

(1) Aarón era un tipo de Cristo. Ver argumentos en Epístola a los Hebreos.

(2) Los cristianos son de la familia de Cristo (ver Efesios 3:14, Efesios 3:15; Gálatas 4:4). ¿Tenemos el nacimiento espiritual?

2. En su oficio, como sacerdotes de Dios.

(1) Los cristianos son un sacerdocio espiritual (ver Isaías 61:6; 1Pe 2: 5, 1 Pedro 2:9; Apocalipsis 1:6).

(2) Tienen una consagración espiritual (ver 2 Corintios 1:21; 1 Juan 2:20, 1 Juan 2:27).

(3) Ofrecen sacrificios espirituales. Ellos mismos ( Romanos 12:1). Sacrificios de oración, de alabanza, de servicio (ver Oseas 14:2; Hebreos 13:15).

3. En los privilegios de su cargo.

(1) Se acercan a Dios. El sacerdote de la ley entró en el lugar santo. Entramos en lo más sagrado (ver Hebreos 10:19).

(2) Festejan con Dios. Esta gloriosa comunión ahora se expresa en la Cena del Señor.

III. AQUELLOS QUE ASPIRE A ESTOS PRIVILEGIOS DEBEN PODER MOSTRAR UN TÍTULO VÁLIDO,

1. En cuanto al sacerdocio bajo la ley.

(1) Caso de los hijos de Habai y Koz. Estos no se mencionan en otra parte. Aquí reconocidos como hijos de Aarón. Sus reputados descendientes no pudieron mostrarles su genealogía.

(2) Caso de los hijos de la hija de Barzillai. Mención de honor hecha de Barzillai (ver 2 Samuel 17:27-10; 2 Samuel 19:31-10). Esto explica que los descendientes de su hija asuman su nombre y no el de su padre.

(3) Por lo tanto, fueron excluidos (hebreos, contaminados) del sacerdocio. Perdió la santidad; También los privilegios.

2. En cuanto al sacerdocio bajo el evangelio.

(1) Al igual que con los aspirantes a través de Habai y Koz, la reputación de ser de la familia de Jesús no servirá. ¿Tienes evidencia de nacimiento espiritual?

(2) Al igual que con los aspirantes que llevan el honorable nombre de Barzillai, la respetabilidad no servirá en lugar de un título espiritual. Debemos ser reales.

(3) El Tirshatha examinará nuestras afirmaciones. Todos debemos pasar el escrutinio del juicio.

3. ¿Pero es posible para nosotros inventar un título válido?

(1) ¿Qué dice el Tirshatha (ver Esdras 2:68)?

(2) Urim y Thummim estaban queriendo entonces. Estos fueron utilizados en el peto del sumo sacerdote para obtener respuestas de la Shekinah de Dios en el templo. Ni estas "luces y perfecciones" ni la Shekinah para iluminarlas se encontraron en el segundo templo.

(3) Tenemos un Sumo Sacerdote que se pone de pie con estos, incluso Jesús, que ministra en el templo más grande. A través de su glorioso Espíritu, la verdadera Shekinah, tenemos en nuestros senos las iluminaciones más perfectas. Con esto determinamos nuestro nacimiento espiritual con sus títulos. ¿Tenemos esta seguridad tan sagrada, tan indudable? —J.A.M.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezra 2:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezra-2.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile