Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezekiel 5:12

'A third of you will die by plague or perish by famine among you, a third will fall by the sword around you, and a third I will scatter to every wind, and I will unsheathe a sword behind them.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Backsliders;   Church;   Israel, Prophecies Concerning;   Jerusalem;   Wicked (People);   Thompson Chain Reference - Abundance-Want;   Famine;   God's;   Judgments, God's;   Pestilence;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Ezekiel;   Prophecy, prophet;   Easton Bible Dictionary - Prophecy;   Fausset Bible Dictionary - Famine;   Zechariah, the Book of;   Holman Bible Dictionary - Famine and Drought;   Gestures;   Hastings' Dictionary of the Bible - Famine;   Morrish Bible Dictionary - Beard;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Knife;  

Clarke's Commentary

Verse Ezekiel 5:12. A third part of thee — See Clarke's notes on Ezekiel 5:1-4.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Ezekiel 5:12". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-5.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Jerusalem destroyed (5:1-17)

The last of this group of four acted parables was again concerned with the siege of Jerusalem. It dealt more specifically with the dreadful fate that awaited the citizens.
Ezekiel shaved his hair, weighed it, then divided it into three equal parts. One part he burnt on his model city (the brick), symbolizing the death of one third of the city’s people through famine and disease. The second part he scattered around the model city, then chopped up the hair with a sword, symbolizing the slaughter of many in fighting around the city. The third portion he scattered to the wind, symbolizing those who would be taken captive to Babylon or otherwise scattered among the nations. Many of those who attempted to flee the city would be ruthlessly killed by the enemy (5:1-2; see v. 12).
In a symbolic expression of hope, Ezekiel then picked up a few of the scattered hairs and put them in his clothing, indicating that a remnant would be saved. But even some of these would perish (3-4).
Jerusalem was the centre of God’s chosen nation, but its people had behaved worse than the people of heathen nations round about (5-6). God would therefore punish Jerusalem with a terrible judgment (7-9). Starvation during the siege would make the people so desperate for food that some would kill their children and eat them. They would experience the horrors of famine, disease, slaughter and captivity that Ezekiel had pictured (10-12). God would act as he saw fit. His judgment would be a punishment on Jerusalem and a warning to other nations (13-17).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 5:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-5.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Thus saith the Lord Jehovah: This is Jerusalem: I have set her in the midst of the nations, and countries are round about her. And she hath rebelled against mine ordinances in doing wickedness more than the nations, and as for my statutes, they have not walked in them. Therefore thus saith the Lord Jehovah: Because ye are turbulent more than the nations round about you, and have not walked in my statutes, neither have kept mine ordinances, neither have done after the ordinances of the nations that are round about you; therefore thus saith the Lord Jehovah: Behold, I, even I, am against thee; and I will execute judgments in the midst of thee in the sight of the nations. And I will do in thee that which I have not done, and whereunto I will not do any more the like, because of all thine abominations. Therefore the fathers shall eat the sons in the midst of thee, and the sons shall eat their fathers; and I will execute judgments on thee; and the whole remnant of thee will I scatter unto all the winds. Wherefore as I live, saith the Lord Jehovah, surely, because thou hast defiled my sanctuary with all thy detestable things, and with all thine abominations, therefore will I also diminish thee; neither shall mine eye spare, and I also will have no pity. A third part of thee shall die with the pestilence, and with famine shall they be consumed in the midst of thee; and a third part shall fall by the sword round about thee, and a third part shall I scatter unto all the winds, and will draw out a sword after them."

"This is Jerusalem" The illustration is here explained by God Himself. The doom of Jerusalem is clearly prophesied.

"I have set her in the midst of the nations" This was true in both ways. It refers to the central location of Palestine in the midst of the three continents, Europe, Asia, and Africa; and the nations were literally in all directions from Jerusalem. But it was also true in the larger context of the information and privileges enjoyed by the Jews. God's choice of the Abrahamic children as his "Chosen People" was for the purpose of preserving the knowledge of the true God in a world where that knowledge was in danger of falling. They alone received the Mosaic law; they were particularly chosen as the replacement for the reprobate pagans of ancient Palestine; and to them only the great prophets of God brought correction and enlightenment.

"Against my statutes more than the countries that are round about her" The picture that emerges here is that of a nation abundantly blessed with the ordinances and statutes of God, these repeated words being, absolutely, references to the Mosaic Law. In fact, the references to the Book of Moses are so frequent from this chapter on to the very end of Ezekiel that some of the radical critics (S. R. Driver, for example) have advanced the theory that Ezekiel was the author of Ezekiel 17-26, sometimes called the Holiness Code, in Leviticus.John T. Bunn in the Broadman Bible Commentary (Nashville: Broadman Press, 1871), p. 347.

However, there are so many impossibilities involved in the acceptance of such a false theory that true scholars are unable to allow it. Beasley-Murray stated flatly that, "We may approach this book in confidence that it is what it purports to be, namely the record of Ezekiel's 25-year ministry to his fellow-exiles in Babylon."G. R. Beasley-Murray in the New Bible Commentary, Revised, p. 665.

No, Ezekiel did not invent the regulations, statutes, and ordinances of God which Israel had so long and so thoroughly violated. Those prohibitions are in the Pentateuch, that is, THE BOOK OF MOSES. It should be borne in mind that Moses did not write five books, but one only; and the divisions into five separate books is a foolish device indeed, despite the fact of its serving the convenience of students.

"More than the countries round about her" This is a reference to one of the fundamental facts often overlooked. The pagan nations surrounding the Chosen People certainly did know many of the portions of God's will, as Paul testified in Romans 1:18-23; and the text here reveals that the surrounding pagans had done a better job of honoring what part of God's will they knew than had Israel.

"Turbulent more than the nations that are round about you" The older versions render "multiplied" here instead of turbulent; and Matthew Henry stated that this was a reference to the multiplication of idols and pagan shrines.Matthew Henry Commentary (Westwood, New Jersey: Fleming H. Revell), p. 778. In any case, it is a reference to the excessive wickedness of Israel as compared with the surrounding pagans.

"Neither have done after the ordinances of the nations" Not only had Israel rejected and forsaken the law of God, but they had rejected all laws and regulations, even those of pagan nations, leaving them the status of being essentially lawless.

"Behold, I, even I, am against thee; and I will execute judgments against thee in the sight of the nations" The justice of God's impending judgments against Israel was due in part to the fact that their position, by God's grace, in the midst of the nations as an example and a teacher to all of them, required that their utter failure to discharge their Divine mission be demonstrated to the whole world.

"I will do in thee that which I have not done… the like unto which I will not do any more" The horrible cannibalism mentioned here indeed occurred during that final siege. The account in Lamentations is the record of the tragic fulfillment of these words.

"Thou hast defiled my sanctuary with all thy abominations" This would seem to indicate that God's terrible judgment against Israel was principally due to this offence; but the sanctuary here was not the only defilement in Jerusalem. The valley of the Sons of Hinnom, from which the word Gehenna was derived, was the scene of the horrible shrine of Moloch, where even the kings of Israel made their sons "pass through the fire" to Molech.

"A third part shall die with the pestilence, and with famine" Here God Himself gives the meaning of the burning of a third part of Ezekiel's hair, mentioned back in Ezekiel 5:2. Also, there is the revelation that a third shall die by the sword, and a third shall be scattered to the winds.

"I will… draw out a sword after them" This means that even of that third who were to be scattered, the sword would also take its toll. Also, this means that, of the hair that was to be bound in the skirts of Ezekiel, thus representing the "righteous remnant," and which was also a small portion of that final third, that even of those thus represented some would be lost.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 5:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The judgments Ezekiel 5:12-17 of “famine, pestilence,” and the “sword,” were precisely those which attended the coming siege of Jerusalem (Jeremiah 15:2 ff). The “drawing out the sword after them” indicates that the anger of God will follow them even to the land of their exile (compare Jeremiah 42:19-22; Leviticus 26:25), and that the horrors of the Babylonian siege are but the beginning of the sorrows of the nation.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 5:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-5.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

Now he explains without a figure what he had previously proposed figuratively. For he had been commanded to shave off the hairs of his head and of his beard with a razor, and to divide them so that the pestilence should consume one part, the sword another, and the famine a third. Now he repeats the same thing but in another manner. Hence God explains why he had offered a vision of this kind to his servant. But he shortens what we formerly saw, because he omits the fourth member; for he was commanded to take some portion and to hide it under his armpit, or in the hem of his garment: but here there is no mention of that part, and yet it was not spoken in vain, but God speaks in various manners, and that by his own right. Meanwhile, both the figure and its application agree, because God was consuming the whole people by either famine, pestilence, or the sword. What was said concerning the fourth part was not in vain, but it was not necessary to repeat it. To this end then the Prophet tended, since some were survivors it might seem that they were exempt from the common slaughter: that he might take away that hope, he said, that they also, or at least many of them, should perish by burning, so that they should light up a fire in the whole people of Israel. For it happened through the unconquerable obstinacy of the people, that the wretched exiles were more hated; those who had already spared them began afresh to rage against them with cruelty, because the name of the people became detestable among all men. Because, therefore, the remnant of the citizens who remained at Jerusalem perished, hence it happened that the burning penetrated to the ten tribes, and to those wretched exiles who were captives in remote lands. But now our Prophet is silent on this point. In the meanwhile, he comprehends whatever we saw before, although more briefly: only that explanation was wanting, which, although it was formerly useful, yet ought not of necessity to be repeated. A third part, therefore, shall die by pestilence, and shall perish by hunger in the midst of thee; then a third part shall perish by the sword around thee, and a third part shall be scattered towards every wind: although God claims this for himself, I will scatter, says he, the third part, and draw out the sword after them, so that they also shall perish in their dispersion. Now that dispersion is by itself miserable, but God pronounces that he would not be content with that moderate punishment until he utterly consumed them. It follows —

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Ezekiel 5:12". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ezekiel-5.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 5

Now the fourth thing that he uses as an illustration.

Take a sharp knife, sharpen it like a barber's razor, and cause it to pass upon your head and upon your beard ( Ezekiel 5:1 ).

Shave your head and your beard. He must surely have been a colorful sight there to these people. No doubt they took notice. They would have a hard time not observing.

then take balances to weigh, and divide your hair. And you shall burn with fire a third part in the middle of the city, when the days of the siege are fulfilled: and you shall take a third part, and cut it [chop it up] with a knife: and a third part you're to scatter in the wind; and I will draw out a sword after them. And thou shalt take thereof a few [a few of these hairs]in number, and bind them in your skirts. Then take those again, and cast them [those that you bound in your skirt] in the midst of the fire; for thereof shall a fire come forth unto all the house of Israel. Thus saith the Lord GOD; This is Jerusalem: I have set it in the midst of the nations and countries that are round about her. And she hath changed my judgments into wickedness ( Ezekiel 5:1-6 )

They've taken the judgments of God, the law of God, and they've turned it into wickedness. Look at our nation today, how we have taken the laws of God and turned them into wickedness. How that the laws today are supporting wickedness. It's exactly what they had done. God's judgment is coming forth upon them. God's judgment will surely come upon our land just as sure as God's judgment came upon Israel. God's judgment is coming upon our land because of taking the laws and making them support evil, wickedness.

and they have done so more than all of the nations, and my statutes they've changed more than all of the countries that are round about her: for they have refused my judgments and my statutes, they have not walked in them. Therefore thus saith the Lord GOD; Because ye multiplied more than the nations that are round about you, you've not walked in my statutes, neither have you kept my judgments, neither have you done according to the judgments of the nations that are round about you; Therefore thus saith the Lord GOD; Behold, I, even I, am against thee, and I will execute judgments in the midst of thee in the sight of all the nations. And I will do in thee that which I have not done, and whereunto I will not do anymore the like, because of all your abominations ( Ezekiel 5:6-9 ).

I'm going to do something to you like I've never done before, but it's because of the abominations.

Therefore the fathers shall eat the sons in the midst of thee, and the sons shall eat their fathers; and I will execute judgments in thee ( Ezekiel 5:10 ),

They'll cannibalize each other before the whole thing is over.

the whole remnant of thee will I scatter into all the winds. Wherefore, as I live, saith the Lord GOD; Surely, because you have defiled my sanctuary with all of the detestable things, and with all your abominations, therefore will I diminish thee; neither shall my eyes spare, neither will I have any pity. A third part of thee ( Ezekiel 5:10-12 )

Now here's the hair divided into three parts, a third part is burned.

So a third part of thee will be consumed by the pestilence [the burning pestilence], and the famine within the city ( Ezekiel 5:12 ):

Before Babylon conquers the city, a third part of the people will have already died because of the disease and the famine that exists within Jerusalem.

and then a third part of them will be destroyed by the sword ( Ezekiel 5:12 )

When the Babylonian army comes in, another third part of them will be wiped out with the sword, and then the remaining third part will be scattered around, but God will bring the sword after them. And they will be destroyed. But there will be a small remnant that God will preserve and out of that small remnant, God will start over and He will ultimately bring them back into the land.

Thus my anger be accomplished, I will cause my fury to rest upon them, and I will be comforted: and they shall know that I the LORD have spoken it in my zeal, when I have accomplished my fury upon them. Moreover I will make thee waste, and a reproach among the nations that are round about thee, in the sight of all that pass by ( Ezekiel 5:13-14 ).

Speaking against Jerusalem.

So it shall be a reproach and a taunt, an instruction and an astonishment unto the nations that are round about thee, when I shall execute judgments in thee in anger and in fury and in furious rebukes. I the LORD have spoken it ( Ezekiel 5:15 ).

So the judgment of God upon them would be for instruction to these nations as they are astonished at what God has done.

And when I shall send upon them the evil arrows of my famine, which shall be for their destruction, which I will send to destroy you: and will increase the famine upon you, and break your staff of bread: So will I send upon you famine, and evil beasts, and they shall bereave thee; and pestilence and blood shall pass through thee; and I will bring the sword upon thee. I the LORD have spoken it ( Ezekiel 5:16-17 ).

So God speaks of the judgment that is going to come, warning the people, "Hey, don't think that Jerusalem is going to conquer. Don't think that you're going to be delivered soon." God's judgment is not yet complete. He is going to bring utter devastation unto the city of Jerusalem. It's to be destroyed, those that remain there to the present time, a third of them will be killed with the famine, a third will be destroyed by the sword, the third that escape will also be destroyed, for He'll send out a sword against them.

And so then he makes a prophecy as we move on against the mountains of Israel. Now as we get to chapter 34, again, a prophecy to the mountains of Israel, but in chapter 34, it's God beginning His work of restoration. Remember the devastation is going to come, but after the devastation in time to come, God is going to restore. And so we are living in those days now, when God has begun His work of restoration. And as you read the thirty-fourth chapter and read of what God is going to do, "cause the mountains" --he's speaking here of the curses that are going to come upon the mountains because they've built altars upon them. They're going to be barren and so forth, and thus they were for centuries, for millenniums. But then in chapter 34, the prophecies again to the mountains and the restoration, and God is going to put trees on them and there'll be vineyards on them and so forth. And you go to Israel today, you can see the fulfillment of chapter 34 as God has begun His work of restoration in the land.

So the book of Ezekiel is exciting, because it tells, you know, of the judgment, which did come, but it also tells of the future restoration, which is happening today. And so the book of Ezekiel goes from the past history, but it will come right up to current events and then it'll go on into the future and gets ahead of us, even from where we are at this point. And so, you're going to find it an extremely fascinating book as we go through it.

Father, we thank You for Thy Word. Oh, God help us that we might devour Thy Word. That it might become a part of our lives. That we'll be able, then Lord, to speak Thy Word even as You have commanded us. In Jesus' name. Amen.

May the Lord bless and keep you through the week. And may you live after the Spirit, walk after the Spirit, follow after the Spirit, be filled with the Spirit. For as many as are led by the Spirit of God, they are the sons of God. Therefore, let a man examine himself, for if we will judge ourselves, then we will not be judged of God. For I speak to you in the name of the Lord, if you are living and walking after the flesh and indulging in the areas and the things of the flesh, God will bring you into judgment. It will destroy you. You need to walk after the Spirit and may God guide and help you. In Jesus' name. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 5:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-5.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The interpretation of these Acts 5:5-17

Evidently Ezekiel’s verbal explanation of this drama came at the very end of the drama, at the time of the real destruction of Jerusalem. Ezekiel was no longer silent then.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 5:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-5.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The Lord affirmed that He would withdraw His presence from His people because they had defiled His temple with idols (cf. ch. 8; Ezekiel 10:4; Ezekiel 11:22-23). The clause "as I live" expresses a very solemn oath. It appears 14 times in Ezekiel, more often than in any other prophetic book. God would not have pity on them. One third of the residents would die by plague or famine, another third by the sword, and another third would scatter from the land driven by enemy soldiers.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 5:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-5.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

A third part of them shall die with the pestilence,.... This, with what follows, explains the division of the hair into the three parts, and what was done with them; and shows that the burning of one third part denotes their being destroyed by the pestilence, mentioned along with burning coals, Habakkuk 3:5; and by famine, as follows:

and with famine shall they be consumed in the midst of thee; and though there is no account of the former, yet there is of the latter; and no doubt but the pestilence raged, as well as the famine, at the siege of Jerusalem by Nebuchadnezzar:

and a third part shall fall by the sword round about thee; signified by the third part of the hair, smitten with a knife; and intends such as perished by the sword of the Chaldeans at the taking of the city, and when they fled out of it; and so are properly said to fall round about it:

and I will scatter a third part into all the winds; the greatest part of which were carried into Babylon, and others into other parts;

Habakkuk 3:5- :;

and I will draw out a sword after them; particularly after them that went into Egypt. The Septuagint and Arabic versions read a "fourth part" in each clause, as before; and make it out thus, "a fourth part of thee shall be consumed with death (the pestilence); and a fourth part of thee shall be consumed with famine in the midst of thee; and a fourth part of thee I will scatter to every wind; and a fourth part of thee shall fall by the sword round about thee; and I will draw out the sword after them".

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 5:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-5.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Guilt of Jerusalem; The Punishment of Jerusalem. B. C. 594.

      5 Thus saith the Lord GOD; This is Jerusalem: I have set it in the midst of the nations and countries that are round about her.   6 And she hath changed my judgments into wickedness more than the nations, and my statutes more than the countries that are round about her: for they have refused my judgments and my statutes, they have not walked in them.   7 Therefore thus saith the Lord GOD; Because ye multiplied more than the nations that are round about you, and have not walked in my statutes, neither have kept my judgments, neither have done according to the judgments of the nations that are round about you;   8 Therefore thus saith the Lord GOD; Behold, I, even I, am against thee, and will execute judgments in the midst of thee in the sight of the nations.   9 And I will do in thee that which I have not done, and whereunto I will not do any more the like, because of all thine abominations.   10 Therefore the fathers shall eat the sons in the midst of thee, and the sons shall eat their fathers; and I will execute judgments in thee, and the whole remnant of thee will I scatter into all the winds.   11 Wherefore, as I live, saith the Lord GOD; Surely, because thou hast defiled my sanctuary with all thy detestable things, and with all thine abominations, therefore will I also diminish thee; neither shall mine eye spare, neither will I have any pity.   12 A third part of thee shall die with the pestilence, and with famine shall they be consumed in the midst of thee: and a third part shall fall by the sword round about thee; and I will scatter a third part into all the winds, and I will draw out a sword after them.   13 Thus shall mine anger be accomplished, and I will cause my fury to rest upon them, and I will be comforted: and they shall know that I the LORD have spoken it in my zeal, when I have accomplished my fury in them.   14 Moreover I will make thee waste, and a reproach among the nations that are round about thee, in the sight of all that pass by.   15 So it shall be a reproach and a taunt, an instruction and an astonishment unto the nations that are round about thee, when I shall execute judgments in thee in anger and in fury and in furious rebukes. I the LORD have spoken it.   16 When I shall send upon them the evil arrows of famine, which shall be for their destruction, and which I will send to destroy you: and I will increase the famine upon you, and will break your staff of bread:   17 So will I send upon you famine and evil beasts, and they shall bereave thee; and pestilence and blood shall pass through thee; and I will bring the sword upon thee. I the LORD have spoken it.

      We have here the explanation of the foregoing similitude: This is Jerusalem. Thus it is usual in scripture language to give the name of the thing signified to the sign; as when Christ said, This is my body. The prophet's head, which was to be shaved, signified Jerusalem, which by the judgments of God was now to be stripped of all its ornaments, to be emptied of all its inhabitants, and to be set naked and bare, to be shaved with a razor that is hired,Isaiah 7:20. The head of one that was a priest, a prophet, a holy person, was fittest to represent Jerusalem the holy city. Now the contents of these verses are much the same with what we have often met with, and still shall, in the writings of the prophets. Here we have,

      I. The privileges Jerusalem was honoured with (Ezekiel 5:5; Ezekiel 5:5): I have set it in the midst of the nations and countries that are round about her, and those famous nations and very considerable. Jerusalem was not situated in a remote obscure corner of the world, far from neighbours, but in the midst of kingdoms that were populous, polite, and civilized, famed for learning, arts, and sciences, and which then made the greatest figure in the world. But there seems to be more in it than this. 1. Jerusalem was dignified and preferred above the neighbouring nations and their cities. it was set in the midst of them as excelling them all. This holy mountain was exalted above all the hills,Isaiah 2:2. Why leap you, you high hills? This is the hill which God desires to dwell in,Psalms 68:16. Jerusalem was a city upon a hill, conspicuous and illustrious, and which all the neighbouring nations had an eye upon, some for good-will, some for ill-will. 2. Jerusalem was designed to have a good influence upon the nations and countries round about, was set in the midst of them as a candle upon a candlestick, to spread the light of divine revelation, which she was blessed with, to all the dark corners of the neighbouring nations, that from them it might diffuse itself further, even to the ends of the earth. Jerusalem was set in the midst of the nations, to be as the heart in the body, to invigorate this dead world with a divine life as well as to enlighten this dark world with a divine light, to be an example of every thing that was good. The nations that observed what excellent statutes and judgments they had concluded them to be a wise and understanding people (Deuteronomy 4:6), fit to be consulted as an oracle, as they were in Solomon's time, 1 Kings 4:34. And, had they preserved this reputation and made a right use of it, what a blessing would Jerusalem have been to all the nations about! But, failing to be so, the accomplishment of this intention was reserved for its latter days, when out of Zion went forth the gospel law and the word of the Lord Jesus from Jerusalem, and there repentance and remission began to be preached, and thence the preachers of them went forth into all nations. And, when that was done, Jerusalem was levelled with the ground. Note, When places and persons are made great, it is with design that they may do good and that those about them may be the better for them, that their light may shine before men.

      II. The provocations Jerusalem was guilty of. A very high charge is here drawn up against that city, and proved beyond contradiction sufficient to justify God in seizing its privileges and putting it under military execution. 1. She has not walked in God's statutes, nor kept his judgments (Ezekiel 5:7; Ezekiel 5:7); nay, the inhabitants of Jerusalem had refused his judgments and his statutes (Ezekiel 5:6; Ezekiel 5:6); they did not do their duty, nay, they would not, they said that they would not. Those statutes and judgments which their neighbours admired they despised, which they should have set before their face they cast behind their back. Note, A contempt of the word and law of God opens a door to all manner of iniquity. God's statutes are the terms on which he deals with men; those that refuse his terms cannot expect his favours. 2. She had changed God's judgments into wickedness (Ezekiel 5:6; Ezekiel 5:6), a very high expression of profaneness, that the people had not only broken God's laws, but had so perverted and abused them that they had made them the excuse and colour of their wickedness. They introduced the abominable customs and usages of the heathen, instead of God's institutions; this was changing the truth of God into a lie (Romans 1:25) and the glory of God into shame,Psalms 4:2. Note, Those that have been well educated, if they live ill, put the highest affront imaginable upon God, as if he were the patron of sin and his judgments were turned into wickedness. 3. She had been worse than the neighbouring nations, to whom she should have set a good example: She has changed my judgments, by idolatries and false worship, more than the nations (Ezekiel 5:6; Ezekiel 5:6), and she has multiplied (that is, multiplied idols and altars, gods and temples, multiplied those things the unity of which was their praise) more than the nations that were round about. Israel's God is one, and his name one, his altar one; but they, not content with this one God, multiplied their gods to such a degree that according to the number of their cities so were their gods, and their altars were as heaps in the furrows of the field; so that they exceeded all their neighbours in having gods many and lords many. They corrupted revealed religion more than the Gentiles had corrupted natural religion. Note, If those who have made a profession of religion, and have had a pious education, apostatize from it, they are commonly more profane and vicious than those who never made any profession; they have seven other spirits more wicked. 4. She had not done according to the judgments of the nations,Ezekiel 5:7; Ezekiel 5:7. Israel had not acted towards their God, as the nations had acted towards their gods, though they were false gods; they had not been so observant of him nor so constant to him. Has a nation changed its gods, or slighted them, so as they have? Jeremiah 2:11. Or it may refer to their morals; instead of reforming their neighbors, they came short of them; and many who were of the uncircumcision kept the righteousness of the law better than those who were of the circumcision,Romans 2:26; Romans 2:27. Those who had the light of scripture did not according to the judgments of many who had only the light of nature. Note, There are those who are called Christians who will in the great day be condemned by the better tempers and better lives of sober heathens. 5. The particular crime charged upon Jerusalem is profaning the holy things, which she had been both entrusted and honoured with (Ezekiel 5:11; Ezekiel 5:11): Thou hast defiled my sanctuary with all thy detestable things, with thy idols and idolatries. The images of their pretended deities, and the groves erected in honour of them, were brought into the temple; and the ceremonies used by idolaters were brought into the worship of God. Thus every thing that is sacred was polluted. Note, Idols are detestable things any where, but more especially so in the sanctuary.

      III. The punishments that Jerusalem should fall under for these provocations: Shall not God visit for these things? No doubt he shall. The matter of the sentence here passed upon Jerusalem is very dreadful, and the manner of expression makes it yet more so; the judgments are various, and the threatenings of them varied, reiterated, inculcated, that one may well say, Who is able to stand in God's sight when once he is angry?

      1. God will take this work of punishing Jerusalem into his own hands; and who knows the power of his anger and what a fearful thing it is to fall into his hands? Observe what a strong emphasis is laid upon it (Ezekiel 5:8; Ezekiel 5:8): I, even I, am against thee. God had been for Jerusalem, to defend and save it; but miserable is its case when he has turned to be its enemy and fights against it. If God be against us, the whole creation is at war with us, and nothing can be for us so as to stand us in any stead: "You think it is only the Chaldean army that is against you, but they are God's hand, or rather the staff in his hand; it is I, even I, that am against thee, not only to speak against thee by prophets, but to act against thee by providence. I will execute judgments in thee (Ezekiel 5:10; Ezekiel 5:10), in the midst of thee (Ezekiel 5:8; Ezekiel 5:8), not only in the suburbs, but in the heart of the city, not only in the borders, but in the bowels of the country." Note, Those who will not observe the judgments of God's mouth shall not escape the judgments of his hand; and God's judgments, when they come with commission, will penetrate into the midst of a people, will enter into the soul, into the bowels like water and like oil into the bones. I will execute judgments. Note, God himself undertakes to execute his own judgments, according to the true and full intent of them; whatever are the instruments, he is the principal agent.

      2. These punishments shall come from his displeasure. As to the body of the people, it shall not be a correction in love, but he will execute judgments in anger, and in fury, and in furious rebukes (Ezekiel 5:15; Ezekiel 5:15), strange expressions to come from a God who has said, Fury is not in me, and who has declared himself gracious, and merciful, and slow to anger. But they are designed to show the malignity of sin, and the offence it gives to the just and holy God. That must needs be a very evil thing which provokes him to such resentments, and against his own people too, that had been so high in his favour, and expressed with so much satisfaction (Ezekiel 5:13; Ezekiel 5:13): "My anger, which has long been withheld, shall now be accomplished, and I will cause my fury to rest upon them; it shall not only light upon them, but lie upon them, and fill them as vessels of wrath fitted by their own wickedness to destruction; and, justice being hereby glorified, I will be comforted, I will be entirely satisfied in what I have done." As, when God is dishonoured by the sins of men, he is said to be grieved (Psalms 95:10), so when he is honoured by their destruction he is said to be comforted. The struggle between mercy and judgment is over, and in this case judgment triumphs, triumphs indeed; for mercy that has been so long abused is now silent and gives up the cause, has not a word more to say on the behalf of such an ungrateful incorrigible people: My eye shall not spare, neither will I have any pity,Ezekiel 5:11; Ezekiel 5:11. Divine compassion defers the punishment, or mitigates it, or supports under it, or shortens it; but here is judgment without mercy, wrath without any mixture or allay of pity. These expressions are thus sharpened and heightened perhaps with design to look further, to the vengeance of eternal fire, which some of the destructions we read of in the Old Testament were typical of, and particularly that of Jerusalem; for surely it is nowhere on this side hell that this word has its full accomplishment, My eye shall not spare, but I will cause my fury to rest. Note, Those who live and die impenitent will perish for ever unpitied; there is a day coming when the Lord will not spare.

      3. Punishments shall be public and open: I will execute these judgments in the sight of the nations (Ezekiel 5:8; Ezekiel 5:8); the judgments themselves shall be so remarkable that all the nations far and near shall take notice of them; they shall be all the talk of that part of the world, and the more for the conspicuousness of the place and people on which they are inflicted. Note, Public sins, as they call for public reproofs (those that sin rebuke before all), so, if those prevail not, they call for public judgments. He strikes them as wicked men in the open sight of others (Job 34:26), that he may maintain and vindicate the honour of his government, for (as Grotius descants upon it here) why should he suffer it to be said, See what wicked lives those lead who profess to be the worshippers of the only true God! And, as the publicity of the judgments will redound to the honour of God, so it will serve, (1.) To aggravate the punishment, and to make it lie the more heavily. Jerusalem, being made waste, becomes a reproach among the nations in the sight of all that pass by,Ezekiel 5:14; Ezekiel 5:14. The more conspicuous and the more peculiar any have been in the day of their prosperity the greater disgrace attends their fall; and that was Jerusalem's case. The more Jerusalem had been a praise in the earth the more it is now a reproach and a taunt,Ezekiel 5:15; Ezekiel 5:15. This she was warned of as much as any thing when her glory commenced (1 Kings 9:8), and this was lamented as much as any thing when it was laid in the dust, Lamentations 2:15. (2.) To teach the nations to fear before the God of Israel, when they see what a jealous God he is, and how severely he punishes sin even in those that are nearest to him: It shall be an instruction to the nations,Ezekiel 5:15; Ezekiel 5:15. Jerusalem should have taught her neighbours the fear of God by her piety and virtue, but, she not doing that, God will teach it to them by her ruin; for they have reason to say, If this be done in the green tree, what shall be done in the dry? If judgment begin at the house of God, where will it end? If those be thus punished who only had some idolaters among them, what will become of us who are all idolaters? Note, The destruction of some is designed for the instruction of others. Malefactors are publicly punished in terrorem--that others may take warning.

      4. These punishments, in the kind of them, shall be very severe and grievous. (1.) They shall be such as have no precedent or parallel. Their sins being more provoking than those of others, the judgments executed upon them should be uncommon (Ezekiel 5:9; Ezekiel 5:9): "I will do in thee that which I have not done in thee before, though thou hast long since deserved it; nay, that which I have not done in any other city." This punishment of Jerusalem is said to be greater than that of Sodom (Lamentations 4:6), which was more grievous than all that went before it; nay, it is such as "I will not do any more the like, all the circumstances taken in, to any other city, till the like come to be done again to this city, in the final overthrow by the Romans." This is a rhetorical expression of the most grievous judgments, like that character of Hezekiah, that there was none like him, before or after him. (2.) They shall be such as will force them to break the strongest bonds of natural affection to one another, which will be a just punishment of them for their wilfully breaking the bonds of their duty to God (Ezekiel 5:10; Ezekiel 5:10): The fathers shall eat the sons, and the sons shall eat the fathers, through the extremity of the famine, or shall be compelled to do it by their barbarous conquerors. (3.) There shall be a complication of judgments, any one of them terrible enough, and desolating; but what then would they be when they came all together and in perfection? Some shall be taken away by the plague (Ezekiel 5:12; Ezekiel 5:12); the pestilence shall pass through thee (Ezekiel 5:17; Ezekiel 5:17), sweeping all before it, as the destroying angel; others shall be consumed with famine, shall gradually waste away as men in a consumption (Ezekiel 5:12; Ezekiel 5:12); this is again insisted on (Ezekiel 5:16; Ezekiel 5:16): I will send upon them the evil arrows of famine; hunger shall make them pine, and shall pierce them to the heart, as if arrows, evil arrows, poisoned darts, were shot into them. God has many arrows, evil arrows, in his quiver; when some are discharged, he has still more in reserve. I will increase the famine upon you. A famine in a bereaved country may decrease as fruits spring forth; but a famine in a besieged city will increase of course; yet god speaks of it as his act: "I will increase it, and will break your staff of bread, will take away the necessary supports of life, will disappoint you of all that which you depend upon, so that there is no remedy, but you must fall to the ground." Life is frail, is weak, is burdened, so that, if it have not daily bread for its staff to lean upon, it cannot but sink, and is soon gone if that staff be broken. Others shall fall by the sword round about Jerusalem, when they sally out upon the besiegers; it is a sword which God will bring,Ezekiel 5:17; Ezekiel 5:17. The sword of the Lord, that used to be drawn for Jerusalem's defence, is now drawn for its destruction. Others are devoured by evil beasts, which will make a prey of those that fly for shelter to the deserts and mountains. They shall meet their ruin where they expected refuge, for there is no escaping the judgments of God, Ezekiel 5:17; Ezekiel 5:17. And, lastly, those who escape shall be scattered into all parts of the world, into all the winds (so it is expressed, Ezekiel 5:10; Ezekiel 5:12), intimating that they should not only be dispersed, but hurried, and tossed, and driven to and fro, as chaff before the wind. Nay, and Cain's curse (to be fugitives and vagabonds) is not the worst of it neither; their restless life shall be cut off by a bloody death: "I will draw out a sword after them, which shall follow them wherever they go." Evil pursues sinners; and the curse shall come upon them and overtake them.

      5. These punishments will prove their ruin by degrees. They shall be diminished (Ezekiel 5:11; Ezekiel 5:11); their strength and glory shall grow less and less. They shall be bereaved (Ezekiel 5:17; Ezekiel 5:17), emptied of all that which was their joy and confidence. God sends these judgments on purpose to destroy them, Ezekiel 5:16; Ezekiel 5:16. The arrows are not sent (as those which Jonathan shot) for their direction, but for their destruction; for god will accomplish his fury upon them (Ezekiel 5:13; Ezekiel 5:13); the day of God's patience is over, and the ruin is remediless. Though this prophecy was to have its accomplishment now quickly, in the destruction of Jerusalem by the Chaldeans, yet the executioners not being named here, but the criminal only (this is Jerusalem), we may well suppose that it looks further, to the final destruction of that great city by the Romans when God made a full end of the Jewish nation, and caused his fury to rest upon them.

      6. All this is ratified by the divine authority and veracity: I the Lord have spoken it,Ezekiel 5:15; Ezekiel 5:15 and again Ezekiel 5:17; Ezekiel 5:17. The sentence is passed by him that is Judge of heaven and earth, whose judgment is according to truth, and the judgments of whose hand are according to the judgments of his mouth. He has spoken it who can do it, for with him nothing is impossible. He has spoken it who will do it, for he is not a man that he should lie. He has spoken it whom we are bound to hear and heed, whose ipse dixit--word commands the most serious attention and submissive assent: And they shall know that I the Lord have spoken it,Ezekiel 5:13; Ezekiel 5:13. There were those who thought it was only the prophet that spoke it in his delirium; but God will make them know, by the accomplishment of it, that he has spoken it in his zeal. Note, Sooner or later, God's word will prove itself.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 5:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-5.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Ezequiel 5:12 . Una tercera parte de ti. Ver las notas de Clarke sobre Ezequiel 5:1 .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-5.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Los juicios Ezequiel 5:12 de "hambre, pestilencia" y la "espada", fueron precisamente los que asistieron al próximo asedio de Jerusalén (Jeremias 15:2 ff). El "sacar la espada después de ellos" indica que la ira de Dios los seguirá incluso a la tierra de su exilio (compárese Jeremias 42:19; Levítico 26:25), y que los horrores del asedio babilónico no son más que el comienzo de las penas de la nación.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-5.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Un tercer imbécil, etc. Este es el significado de la señal (versículos: Ezequiel 5:1 ).

pestilencia y hambre . Op. Josefo, Antigüedades x, 8. i.

todos los vientos . todos los cuartos, figura retórica Metonimia (del adjunto), App-6.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-5.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Ahora explica sin figura lo que había propuesto anteriormente en sentido figurado. Porque se le había ordenado que se afeitara con una navaja los cabellos de su cabeza y de su barba, y los dividiera para que la peste consumiera una parte, la espada otra y la hambruna una tercera. Ahora repite lo mismo pero de otra manera. Por lo tanto, Dios explica por qué había ofrecido una visión de este tipo a su siervo. Pero acorta lo que vimos anteriormente, porque omite el cuarto miembro; porque se le ordenó tomar una porción y esconderla debajo de su axila, o en el dobladillo de su prenda; pero aquí no se menciona esa parte, y sin embargo no se habló en vano, pero Dios habla de varias maneras, y eso por derecho propio. Mientras tanto, tanto la figura como su aplicación están de acuerdo, porque Dios estaba consumiendo a todo el pueblo por el hambre, la peste o la espada. Lo que se dijo sobre la cuarta parte no fue en vano, pero no fue necesario repetirlo. Con este fin, entonces el Profeta tendió, ya que algunos eran sobrevivientes, podría parecer que estaban exentos de la matanza común: que él podría quitar esa esperanza, dijo, que ellos también, o al menos muchos de ellos, deberían perecer quemando , para que enciendan un fuego en todo el pueblo de Israel. Porque sucedió a través de la obstinación inconquistable de la gente, que los miserables exiliados eran más odiados; aquellos que ya los habían salvado comenzaron a enfurecerse contra ellos con crueldad, porque el nombre de la gente se volvió detestable entre todos los hombres. Porque, por lo tanto, el remanente de los ciudadanos que permanecieron en Jerusalén pereció, por lo tanto, sucedió que el incendio penetró en las diez tribus, y en esos miserables exiliados que estaban cautivos en tierras remotas. Pero ahora nuestro Profeta guarda silencio sobre este punto. Mientras tanto, comprende todo lo que vimos antes, aunque más brevemente: solo esa explicación era deficiente, que, aunque antes era útil, no debería necesariamente repetirse. Una tercera parte, por lo tanto, morirá por pestilencia, y perecerá por hambre en medio de ti; entonces una tercera parte perecerá por la espada que te rodea, y una tercera parte se esparcirá hacia cada viento: aunque Dios reclama esto para sí mismo, yo dispersaré, dice él, la tercera parte, y sacaré la espada detrás de ellos, así que que también perecerán en su dispersión. Ahora esa dispersión es en sí misma miserable, pero Dios declara que no estaría contento con ese castigo moderado hasta que los haya consumido por completo. Sigue -

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ezekiel-5.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora la cuarta cosa que usa como ilustración.

Toma un cuchillo afilado, afílalo como la navaja de un barbero, y hazlo pasar sobre tu cabeza y sobre tu barba ( Ezequiel 5:1 ).

Aféitate la cabeza y la barba. Seguramente debe haber sido una vista colorida para estas personas. Sin duda se dieron cuenta. Les resultaría difícil no observar.

luego toma balanzas para pesar, y divide tu cabello. Y quemarás con fuego una tercera parte en medio de la ciudad, cuando se cumplan los días del asedio; y tomarás una tercera parte, y la partirás con cuchillo; eres para esparcir en el viento; y sacaré espada tras ellos. Y tomarás de ellos algunos [unos pocos de estos cabellos] en número, y los atarás en tus faldas.

Luego tómalos de nuevo, y échalos [a los que te ataste en la falda] en medio del fuego; porque de ella saldrá fuego sobre toda la casa de Israel. Así dice el Señor DIOS; Esta es Jerusalén: la he puesto en medio de las naciones y países que están alrededor de ella. Y ella ha cambiado mis juicios en maldad ( Ezequiel 5:1-6 )

Han tomado los juicios de Dios, la ley de Dios, y la han convertido en maldad. Mire a nuestra nación hoy, cómo hemos tomado las leyes de Dios y las hemos convertido en maldad. Cómo las leyes de hoy están apoyando la maldad. Es exactamente lo que habían hecho. El juicio de Dios viene sobre ellos. El juicio de Dios seguramente vendrá sobre nuestra tierra tan seguro como el juicio de Dios vino sobre Israel. El juicio de Dios viene sobre nuestra tierra por tomar las leyes y hacer que apoyen el mal, la iniquidad.

y han hecho así más que todas las naciones, y mis estatutos han cambiado más que todas las tierras que están alrededor de ella: porque han desechado mis juicios y mis estatutos, no han andado en ellos. Por tanto, así dice el Señor DIOS; Por cuanto os multiplicasteis más que las naciones que os rodean, no habéis andado en mis estatutos, ni habéis guardado mis decretos, ni habéis hecho conforme a los juicios de las naciones que os rodean; Por tanto, así dice el Señor DIOS; He aquí, yo, yo mismo, estoy contra ti, y ejecutaré juicios en medio de ti a la vista de todas las naciones.

Y haré en ti lo que no he hecho, y no haré más cosa semejante, a causa de todas tus abominaciones ( Ezequiel 5:6-9 ).

Voy a hacerte algo como nunca antes lo había hecho, pero es por las abominaciones.

Por tanto, los padres comerán a los hijos en medio de ti, y los hijos comerán a sus padres; y ejecutaré juicios en ti ( Ezequiel 5:10 ),

Se canibalizarán entre sí antes de que todo termine.

todo el remanente tuyo lo esparciré a todos los vientos. Por tanto, vivo yo, dice el Señor DIOS; Ciertamente, por haber profanado mi santuario con todas las cosas detestables y con todas vuestras abominaciones, por eso te disminuiré; ni mis ojos perdonarán, ni tendré piedad. Una tercera parte de ti ( Ezequiel 5:10-12 )

Ahora aquí está el cabello dividido en tres partes, una tercera parte está quemada.

Y la tercera parte de ti será consumida por la pestilencia [la pestilencia ardiente], y el hambre dentro de la ciudad ( Ezequiel 5:12 ):

Antes de que Babilonia conquiste la ciudad, ya habrá muerto una tercera parte del pueblo a causa de la enfermedad y el hambre que hay dentro de Jerusalén.

y entonces la tercera parte de ellos será destruida a espada ( Ezequiel 5:12 )

Cuando entre el ejército de Babilonia, otra tercera parte de ellos será aniquilada a espada, y luego la tercera parte restante será dispersada, pero Dios traerá la espada tras ellos. Y serán destruidos. Pero habrá un pequeño remanente que Dios preservará y de ese pequeño remanente, Dios comenzará de nuevo y finalmente los traerá de vuelta a la tierra.

Así se consumará mi ira, y haré reposar sobre ellos mi furor, y seré consolado; y sabrán que yo Jehová he hablado en mi celo, cuando haya cumplido en ellos mi furor. Y te pondré en soledad y en oprobio entre las naciones que están alrededor de ti, a la vista de todos los que pasan ( Ezequiel 5:13-14 ).

Hablando contra Jerusalén.

Y será afrenta y escarnio, instrucción y espanto a las naciones que están alrededor de ti, cuando ejecutaré juicios en ti con ira, furor y reprensiones furiosas. Yo Jehová he hablado ( Ezequiel 5:15 ).

Así que el juicio de Dios sobre ellos sería para instrucción de estas naciones mientras están asombradas por lo que Dios ha hecho.

Y cuando enviaré sobre ellos las saetas malignas de mi hambre, que serán para su destrucción, las cuales enviaré para destruiros a vosotros, y aumentará sobre vosotros el hambre, y quebrará vuestro sustento de pan, así enviaré sobre vosotros hambre y malas bestias, y te asolarán; y pestilencia y sangre pasarán por ti; y yo traeré la espada sobre ti. Yo Jehová he hablado ( Ezequiel 5:16-17 ).

Entonces Dios habla del juicio que va a venir, advirtiendo a la gente: "Oigan, no piensen que Jerusalén los va a conquistar. No piensen que van a ser librados pronto". El juicio de Dios aún no está completo. Él va a traer devastación total a la ciudad de Jerusalén. Será destruido, los que queden allí hasta el día de hoy, la tercera parte de ellos morirá de hambre, la tercera parte será destruida a espada, la tercera parte que escape también será destruida, porque Él enviará una espada contra ellos.


Y luego hace una profecía a medida que avanzamos contra las montañas de Israel. Ahora que llegamos al capítulo 34, nuevamente, una profecía para las montañas de Israel, pero en el capítulo 34, es Dios comenzando Su obra de restauración. Recuerde que la devastación vendrá, pero después de la devastación en el tiempo venidero, Dios restaurará. Y así estamos viviendo en esos días ahora, cuando Dios ha comenzado Su obra de restauración.

Y mientras lees el capítulo treinta y cuatro y lees lo que Dios va a hacer, "causar las montañas", él está hablando aquí de las maldiciones que vendrán sobre las montañas porque han edificado altares sobre ellas. Van a ser estériles y demás, y así lo fueron por siglos, por milenios. Pero luego en el capítulo 34, las profecías nuevamente a las montañas y la restauración, y Dios va a poner árboles en ellas y habrá viñedos en ellas y demás.

Y si vas a Israel hoy, puedes ver el cumplimiento del capítulo 34 cuando Dios ha comenzado Su obra de restauración en la tierra.
Entonces, el libro de Ezequiel es emocionante, porque habla, ya sabes, del juicio que vino, pero también habla de la restauración futura, que está ocurriendo hoy. Entonces, el libro de Ezequiel va desde la historia pasada, pero llegará hasta los eventos actuales y luego continuará hacia el futuro y nos adelantará, incluso desde donde estamos en este punto.

Y entonces, encontrarán que es un libro extremadamente fascinante a medida que avanzamos.
Padre, te damos gracias por tu Palabra. Oh, Dios, ayúdanos para que podamos devorar Tu Palabra. Que pueda convertirse en parte de nuestras vidas. Que seamos capaces, entonces Señor, de hablar Tu Palabra así como Tú nos lo has mandado. En el nombre de Jesus. Amén.
Que el Señor los bendiga y guarde durante la semana. Y que vivan conforme al Espíritu, caminen conforme al Espíritu, sigan al Espíritu, sean llenos del Espíritu.

Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, porque si nos juzgamos a nosotros mismos, no seremos juzgados por Dios. Porque os hablo en el nombre del Señor, si estáis viviendo y andando conforme a la carne y complaciendo las áreas y las cosas de la carne, Dios os traerá a juicio. Te destruirá. Necesitas caminar conforme al Espíritu y que Dios te guíe y te ayude. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-5.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Acciones simbólicas que representan el asedio y el cautiverio de Jerusalén

A Ezequiel se le ordena realizar cuatro acciones notables que exponen el asedio venidero con sus dificultades y el cautiverio que se acerca con sus males. No se sabe si estas acciones se realizaron literalmente o no. Ciertamente, varios profetas usaron métodos simbólicos de este tipo, pero algunos de los de Ezequiel 4 son tan extraordinarios que muchos suponen que no se llevaron a cabo en realidad, sino que solo se imaginaron y describieron. La explicación del segundo y tercer símbolo se da junto con el relato de los símbolos mismos. El primero y el cuarto se explican con más detalle en Ezequiel 5:5 .

(a) Un símbolo del asedio ( Ezequiel 4:1 )

Se le dijo a Ezequiel que dibujara una representación de una ciudad en una losa de arcilla y que la imitara. En esta acción, el profeta jugó el papel de los enemigos de Jerusalén, y especialmente de Dios, que ahora era el gran Adversario de la ciudad.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-5.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El pan así horneado sería inmundo ( Levítico 5:3 ; Levítico 7:21 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-5.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 5 y 6.

En la revelación dada a Ezequiel, Jerusalén es tomada y su población destruida casi por completo. El remanente disperso es perseguido por la espada, y solo una parte de este remanente se salva. Incluso habría algo de esta porción echado en el fuego [1]. Y este fuego debe alcanzar a toda la casa de Israel. Es decir, el juicio que debe caer sobre el remanente que no perezca en la ciudad debe representar la posición de todo Israel.

Es así que el profeta se ve constantemente llevado a hablar de toda la nación. Porque mientras hubo un remanente en Jerusalén, la nación tenía un lugar sobre la tierra. Pero cuando la rebelión inicua de Sedequías condujo a la destrucción de Jerusalén, este ya no fue el caso. Pero este juicio de Jerusalén contiene elementos muy importantes para la comprensión de toda esta parte de la historia del pueblo y del trato de Dios: "Esta es Jerusalén, dice el Señor Jehová; la he puesto en medio de las naciones y países alrededor de ella.

“Y en lugar de ser un testimonio en medio de las naciones, para que la casa de Jehová los atrajera, o al menos los pusiera bajo responsabilidad por un testimonio verdadero de Dios que habitaba allí, en lugar de esto, sus habitantes tenían incluso ha ido más allá de las naciones idólatras en la maldad.Por lo tanto, Dios ejecutaría juicios sobre ella a la vista de todas las naciones, una retribución justa por sus pecados.

Ella también sería desolada y convertida en oprobio entre las naciones que la rodean; y (cap. 6) el juicio no debe limitarse a Jerusalén, debe ejecutarse en todos los lugares altos, en todos los montes de Israel. Cada ciudad debe ser desolada, todos sus ídolos destruidos, y el pueblo esparcido. Deben saber que el Señor no los ha amenazado en vano con Sus juicios. El fuego debía alcanzar tanto a los que estaban lejos como a los que estaban en la tierra; y la tierra debe ser asolada, y los adoradores de ídolos asesinados en torno a sus dioses infames.

No obstante, Dios se acordaría de la misericordia en medio del juicio; Él perdonaría a un pequeño remanente de los que fueron esparcidos, y los que escaparan se avergonzarían a sí mismos por las abominaciones que habían cometido. Así fue juzgada Jerusalén y los montes de Israel, que eran demasiado notorios para sus ídolos y sus lugares altos.

Nota 1

Así es como entiendo este pasaje. Deberíamos imaginar, de nuestra traducción, que fueron algunos de los cabellos los que fueron arrojados al fuego. Pero en hebreo el pronombre está en singular, y es tanto masculino como femenino.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-5.html. 1857-67.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Ezequiel 5:1 . El cuchillo afilado es el símbolo del rey de Babilonia. (Véase Isaías 7:20 .) Él fue el instrumento de Dios en la ejecución de Su ira; las personas están representadas por el cabello. La tercera parte del cabello quemado con fuego representa el destino de una parte del pueblo durante el asedio. La peste y el hambre también los consumirían. Solo se conservarían unos pocos en número, un pequeño remanente, como se indica cuando Ezequiel tomó algunos cabellos y los ató en su falda.

Ezequiel 5:5 . Estas solemnes palabras deben leerse con atención. En relación con ellos, deben leerse las lamentaciones de Jeremías, porque el arrebato de dolor de Jeremías muestra el cumplimiento literal de este mensaje. (Ver Ezequiel 5:10 y comparar con Lamentaciones 4:10 .)

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-5.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este capítulo tenemos la descripción del último de los cuatro signos. Al profeta se le ordenó tomar una espada, afilada como navaja de barbero, y con ella cortarse el cabello y la barba. El cabello así tomado debía pesarse y dividirse en tres partes. El primero iba a ser quemado en medio de la ciudad al final del sitio; el segundo sería herido a espada alrededor de la ciudad; y el tercero para ser esparcido al viento. Finalmente, algunos cabellos debían ser recogidos y atados en su falda, y de ellos algunos debían ser arrojados al fuego.

La explicación de la señal se le dio luego a Ezequiel. Jerusalén, en medio de las naciones, se había rebelado contra Jehová, y por eso él estaba contra ella. Una tercera parte del pueblo moriría de pestilencia en medio de la ciudad, otra tercera parte moriría en batalla alrededor de ella; el tercio restante se esparciría a los vientos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-5.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

una tercera parte de ellos morirá con la pestilencia ,. Esto, con lo que sigue, explica la división del cabello en las tres partes, y lo que se hizo con ellos; y muestra que la quema de una tercera parte denota su ser destruida por la pestilencia, mencionada junto con brasas ardientes, Habacuc 3:5; y por hambruna, de la siguiente manera:

y con hambruna se consumirán en medio de ti ; Y aunque no hay ninguna cuenta del primero, pero hay de este último; Y sin duda, pero la pestilencia se ribete, así como la hambruna, en el sitio de Jerusalén por Nabucodonosor:

y una tercera parte caerá por la espada alrededor de ti ; Significado por la tercera parte del cabello, herido con un cuchillo; y tiene la intención, tal como perecida por la espada de los caldeos en la toma de la ciudad, y cuando huyeron de ella; Y así se dice correctamente para caer alrededor de él:

y dispersaré una tercera parte en todos los vientos ; la mayor parte de la cual se llevó a Babilonia, y otros en otras partes.

Ezequiel 5:2.

y voy a sacar una espada después de ellos ; Particularmente después de ellos que entraron en Egipto. Las versiones de septuaginta y árabe leen una "cuarta parte" en cada cláusula, como antes; y hazlo así: "Una cuarta parte de ti se consumirá con la muerte (la pestilencia); y una cuarta parte de ti se consumirá con hambruna en medio de ti; Y una cuarta parte de ti me dispersaré a cada viento; y una cuarta parte de ti caerá por la espada alrededor de ti; y voy a sacar la espada después de ellos ".

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-5.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Pestilencia. Septuaginta, "muerte"; por lo que generalmente denotan pestilencia. Añaden, "y una cuarta parte de ti será", etc., ver. 2. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezekiel-5.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 5

Vv. 1-17. VISION DEL CORTE DE CABELLO Y LAS CALAMIDADES PREDICHAS POR EL MISMO.

1. cuchillo … navaja—la espada del enemigo (véase Isaías 7:20). Esta visión da a entender que un juicio aún más severo que las aflicciones de Egipto, predichas, en la visión anterior, espera al pueblo, porque la culpabilidad de ellos era mayor que la de sus padres. tu cabeza—como representativo de los judíos. Tenar que afeitarse el cabello significaba un tratamiento severo y humillante ( 2 Samuel 10:4), y especialmente en el caso de un sacerdote, porque a los sacerdotes ( Levítico 21:5) les estaba prohibido “hacer calva” en su cabeza, siendo su cabello el signo de consagración; por lo tanto se insinúa aquí que lo ceremonial tiene que ceder su lugar a lo moral. balanza—dando a entender las distinciones justas con las cuales Jehová pesa la porción de castigo “repartida” a cada cual; los “pelos” son los judíos; la balanza divina no permite que ni un pelo escape al justo peso ( Mateo 10:30).

2. Se describen tres clases. La espada había de destruir una tercera parte del pueblo; el hambre y las plagas otra tercera parte (“fuego” en el v. 2 explicado en el v. 12, quiere decir “pestilencia y hambre”). La parte del pueblo que quedaba había de ser esparcida entre las naciones. Sólo unos pocos de la última porción escaparían, simbolizados por los pelos atados a la ropa de Ezequiel (v. 3; Jeremias 40:6; Jeremias 52:16). Aun de éstos, algunos habían de ser echados nuevamente en la prueba de fuego (v. 4; Jeremias 41:1, etc.,Jeremias 44:14, etc.). Que pueda—El que puedan caber sólo “unos pocos” en el “canto” de la ropa expresa el limite extremo al cual puede llegar la bondad divina.

5, 6. Explicación de los símbolos. Jerusalem—no la mera cludad, sino el pueblo de Israel en general, del cual era el centro y representante. en medio Jerusalén es vista, desde el punto de vista de Dios, como el centro de todo el mudo, destinada a irradiar la luz verdadera sobre las naciones en todas las direcciones. (El “ombligo” de la tierra; cap. 38:12; Salmo 48:2; Jeremias 3:17). Ningún centro en el antiguo mundo pagano habría podido ser elegido mejor que Canaán, para ser su posición ventajosa, el lugar desde donde el pueblo de Dios habría podido influir con éxito sobre el paganismo del mundo. Quedaba a mitad del camino entre los estados más antiguos y más civilizados; Egipto y Etiopía de un lado, y Babilonia. Nínive e India del otro, y luego Persia, Grecia y Roma, Los marineros de Fenicia estaban cerca; por medio de quienes habrían podido transmitir la verdadera religión a las tierras más remotas y por todo en derredor estaban los ismaelitas; los grandes traficantes en el sur de Asia y el norte de Africa. Israel fué puesto allí pues no para su beneficio egoísta. sino para ser el bienhechor espiritual de todo el mundo. (Véase todo el Salmo 67). Fallando en este propósito, y cayendo en la idolatría, su culpabilidad era mucho mayor que la de los paganos; no que Israel literalmente excediera en la abominable idolatría de los paganos sino que “corruptió óptimi péssima”—la perversión de aquello que en sí mismo es lo mejor, es peor que la perversión de aquello que es menos perfecto: esto es, en efecto, la peor clase de corrupción. Per lo tanto su castigo fué de lo más severo. Así también es la posición de los que hoy profesan la fe cristiana, si no son una luz para el mundo pagano, su condenación será mucho más triste y mayor que la de ellos ( Mateo 5:13; Mateo 11:21; Hebreos 10:28).

6. mudó mis juicios—más bien. “ha resistido impíamente a mis juicios”: “se ha rebelado contra mis ordenanzas con maldad”. [Buxtorf.] Pero véase el final de la Nota sobre el v. 7.

7. multiplicado—más bien, “han sido más abundantemente ultrajosos”; literalmente tumultuosos, teniendo una pasión extravagante por los ídolos. Ni aun según las leyes de las gentes que están alrededor—No fueron tan tenaces en la práctica de la religión verdadera como lo fueron las naciones por su religión falsa. Los paganos no “cambiaban” sus dioses. pero los judíos cambiaban a Jehová por los ídolos (véase el v. 6. “Mudó mis juicios en impiedad,” a saber: idolatría. Jeremias 2:11). La Versión Caldea y la Másora apoyan el negativo: otras lo omiten. como es el caso en nuestro texto (cap. 11:12), y traducen: “pero han hecho según los juicios”, etc. Sin embargo, ambos: el cap. 11:12 y también este versículo dicen la verdad. En un sentido “hicieron según los paganos”, es decir, en todo lo que era malo: en otro sentido, es decir, en lo que era bueno, el celo por su religión, no lo hicieron. El versículo 9 también prueba que el negativo es genuino porque al cambiar su religión no han hecho como las naciones que no cambiaron la suya. “Yo (también) haré en ti lo que nunca hice”.

8. yo … sí. yo—terriblemente enfático. Yo, si, yo, a quien vosotros pensáis dormido, pero que eternamente estoy reinando como el Vengador omnipotente del pecado vindicaré mi gobierno justo ante las naciones castigándote a ti.

9. Véase nota, v. 7. lo que nunca hice—peor que cualquier juicio anterior ( Lamentaciones 4:6; Daniel 9:12). La profecía incluye la destrucción de Jerusalén por los romanos y la final por el Anticristo ( Malaquías 13:8; Malaquías 14:2), como también la que había de llevar a cabo Nabucodonosor. Su condena por su maldad no terminó con la conquista por los caldeos. Había de haber en su destino un mal germinante, porque habria como lo preveía el Señor en su mismo carácter nacional una maldad que seguiría germinando. Puesto que Dios se había unido en una forma especial con Israel. tenía que haber una manifestación especial de la ira de Dios contra el pecado de aquel pueblo [farbairn]. Cuanto mayores son los privilegios tanto más grande es el pecado cuando se abusa de los mismos. Cuando fué dado el favor más grande de Dios; el evangelio, y de él se abusó, entonces la ira vino sobre aquellos que lo hicieron hasta el extremo” ( 1 Tesalonicenses 2:16).

10. los padres comerán a los hijos—haciéndose aquí alusión a las palabras de Moisés ( Levítico 26:29; Deuteronomio 28:53) con el triste factor adicional de que “los hijos comerían a los padres” (véase 2 Reyes 6:28; Jeremias 19:9; Lamentaciones 2:20; Lamentaciones 4:10).

11. vivo yo—el más solemne de los juramentos en que se empeña la misma existencia de Dios por la certidumbre del cumplimiento. violado mi santuario-el colmo de la culpabilidad de los judíos: haber contaminado el templo de Jehová, introduciendo ídolos en él. te quebrantaré—literalmente “retiraré mi ojo” (lo que sigue luego), es decir mis favores: Job 36:7 usa el verbo hebreo de la misma manera. Así como los judíos se habían retirado del santuario de Dios violando lo sagrado, así Dios retirará su rostro de ellos. El significado de esta expresión se halla en la alusión a Deuteronomio 4:2 : “No añadirás a la palabra que yo os mando, ni disminuirás de ella”: esto ellos lo habían hecho, por lo tanto Dios disminuirá de ellos. La lección hallada en seis manuscritos: “yo te cortaré”, no es tan buena.

12. Una manifestación en lenguaje claro del significado de los símbolos (v. 2; véase cap. 6:12; Jeremias 15:2; Jeremias 21:9). tras ellos desenvainaré espada—( Levítico 26:33). Los escépticos objetan que no sucedió tal cosa bajo el reinado de Sedequías como aquí se predice, a saber que una tercera parte de la nación moriría de una pestilencia, otra tercera parte caería por la espada, la otra parte sería esparcída a todos los vientos y tras ellos sería enviada una espada. Pero la profecía no está limitada al tiempo de Sedequias. Ella incluye todo lo que sufrió Israel, o todavía tenia que sufrir por sus pecados, especialmente por los cometidos en aquel periodo (cap. 17:21). Durante el tiempo de Sedequías tan sólo se cumplió el principio de la profecía: muchos entonces murieron por pestilencia y por la espada, y muchos fueron esparcidos a todas partes, y no llevados a Babilonia solamente, como afirman los objetantes (véase Esdras 1:4; Ester 3:8; Abdías 1:14). pestilencia … hambre—representadas por el símbolo “fuego” (v. 2). Véase Isaías 13:8; Lamentaciones 5:10; la plaga y hambre que quemaban y marchitaban el rostro, como lo hace el fuego.

13. haré que repose en ellos mi enojo—como en su propio y permanente lugar de descanso ( Isaías 30:32). tomaré satisfacción—expresado en condescendencia a los conceptos humanos, significando su satisfacción en la vindicación de su justicia mediante sus juicios justos ( Deuteronomio 28:63; Proverbios 1:26; Isaías 1:24). sabrán—por amarga experiencia.

14. oprobio entre las gentes—aquéllas de cuyas idolatrias Israel se había apropíado en vez de consolarlos. se regocijarian en sus calamidades producidas por las mismas idolatrías ( Lucas 15:15).

15. reprensiones—literalmente “castigos correctivos” es decir, un castigo ejemplar para advertir a todos las fatales consecuencias del pecado.

16. saetas del hambre—granizo, lluvia, lauchas, moho, langostas (véase Deuteronomio 32:23). aumentaré el hambre—literalmente, “juntaré”, “recolectaré”. Cuando vosotros penséis que vuestra cosecha está segura, porque no os han tocado la sequía, el moho, etc., hallaré yo otros medios [Calvino], los cuales juntaré como las fuerzas de un ejército invasor, para aumentar sobre vosotros el hambre.

17. bestias—tal vez esto quiere decir conquistadores destructivos ( Daniel 7:4), o literalmente “bestias” que infestan las regiones desoladas tal como llegaría a ser la Judea (véase cap. 34:28; Éxodo 23:39; Deuteronomio 32:24; 2 Reyes 17:25). Se repite la misma amenaza en muchas formas, para despertar a los indiferentes. cuchillo—la guerra civil.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-5.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 5

Vv. 1-17. VISION DEL CORTE DE CABELLO Y LAS CALAMIDADES PREDICHAS POR EL MISMO.
1. cuchillo … navaja-la espada del enemigo (véase Isa 7:20). Esta visión da a entender que un juicio aún más severo que las aflicciones de Egipto, predichas, en la visión anterior, espera al pueblo, porque la culpabilidad de ellos era mayor que la de sus padres. tu cabeza-como representativo de los judíos. Tenar que afeitarse el cabello significaba un tratamiento severo y humillante (2Sa 10:4-5), y especialmente en el caso de un sacerdote, porque a los sacerdotes (Lev 21:5) les estaba prohibido “hacer calva” en su cabeza, siendo su cabello el signo de consagración; por lo tanto se insinúa aquí que lo ceremonial tiene que ceder su lugar a lo moral. balanza-dando a entender las distinciones justas con las cuales Jehová pesa la porción de castigo “repartida” a cada cual; los “pelos” son los judíos; la balanza divina no permite que ni un pelo escape al justo peso (Mat 10:30).
2. Se describen tres clases. La espada había de destruir una tercera parte del pueblo; el hambre y las plagas otra tercera parte (“fuego” en el v. 2 explicado en el v. 12, quiere decir “pestilencia y hambre”). La parte del pueblo que quedaba había de ser esparcida entre las naciones. Sólo unos pocos de la última porción escaparían, simbolizados por los pelos atados a la ropa de Ezequiel (v. 3; Jer 40:6; Jer 52:16). Aun de éstos, algunos habían de ser echados nuevamente en la prueba de fuego (v. 4; Jer 41:1-2, etc.,Jer 44:14, etc.). Que pueda-El que puedan caber sólo “unos pocos” en el “canto” de la ropa expresa el limite extremo al cual puede llegar la bondad divina.
5, 6. Explicación de los símbolos. Jerusalem-no la mera cludad, sino el pueblo de Israel en general, del cual era el centro y representante. en medio Jerusalén es vista, desde el punto de vista de Dios, como el centro de todo el mudo, destinada a irradiar la luz verdadera sobre las naciones en todas las direcciones. (El “ombligo” de la tierra; cap. 38:12; Psa 48:2; Jer 3:17). Ningún centro en el antiguo mundo pagano habría podido ser elegido mejor que Canaán, para ser su posición ventajosa, el lugar desde donde el pueblo de Dios habría podido influir con éxito sobre el paganismo del mundo. Quedaba a mitad del camino entre los estados más antiguos y más civilizados; Egipto y Etiopía de un lado, y Babilonia. Nínive e India del otro, y luego Persia, Grecia y Roma, Los marineros de Fenicia estaban cerca; por medio de quienes habrían podido transmitir la verdadera religión a las tierras más remotas y por todo en derredor estaban los ismaelitas; los grandes traficantes en el sur de Asia y el norte de Africa. Israel fué puesto allí pues no para su beneficio egoísta. sino para ser el bienhechor espiritual de todo el mundo. (Véase todo el Salmo 67). Fallando en este propósito, y cayendo en la idolatría, su culpabilidad era mucho mayor que la de los paganos; no que Israel literalmente excediera en la abominable idolatría de los paganos sino que “corruptió óptimi péssima”-la perversión de aquello que en sí mismo es lo mejor, es peor que la perversión de aquello que es menos perfecto: esto es, en efecto, la peor clase de corrupción. Per lo tanto su castigo fué de lo más severo. Así también es la posición de los que hoy profesan la fe cristiana, si no son una luz para el mundo pagano, su condenación será mucho más triste y mayor que la de ellos (Mat 5:13; Mat 11:21-24; Heb 10:28-29).
6. mudó mis juicios-más bien. “ha resistido impíamente a mis juicios”: “se ha rebelado contra mis ordenanzas con maldad”. [Buxtorf.] Pero véase el final de la Nota sobre el v. 7.
7. multiplicado-más bien, “han sido más abundantemente ultrajosos”; literalmente tumultuosos, teniendo una pasión extravagante por los ídolos. Ni aun según las leyes de las gentes que están alrededor-No fueron tan tenaces en la práctica de la religión verdadera como lo fueron las naciones por su religión falsa. Los paganos no “cambiaban” sus dioses. pero los judíos cambiaban a Jehová por los ídolos (véase el v. 6. “Mudó mis juicios en impiedad,” a saber: idolatría. Jer 2:11). La Versión Caldea y la Másora apoyan el negativo: otras lo omiten. como es el caso en nuestro texto (cap. 11:12), y traducen: “pero han hecho según los juicios”, etc. Sin embargo, ambos: el cap. 11:12 y también este versículo dicen la verdad. En un sentido “hicieron según los paganos”, es decir, en todo lo que era malo: en otro sentido, es decir, en lo que era bueno, el celo por su religión, no lo hicieron. El versículo 9 también prueba que el negativo es genuino porque al cambiar su religión no han hecho como las naciones que no cambiaron la suya. “Yo (también) haré en ti lo que nunca hice”.
8. yo … sí. yo-terriblemente enfático. Yo, si, yo, a quien vosotros pensáis dormido, pero que eternamente estoy reinando como el Vengador omnipotente del pecado vindicaré mi gobierno justo ante las naciones castigándote a ti.
9. Véase nota, v. 7. lo que nunca hice-peor que cualquier juicio anterior (Lam 4:6; Dan 9:12). La profecía incluye la destrucción de Jerusalén por los romanos y la final por el Anticristo (Zec 13:8-9; Zec 14:2), como también la que había de llevar a cabo Nabucodonosor. Su condena por su maldad no terminó con la conquista por los caldeos. Había de haber en su destino un mal germinante, porque habria como lo preveía el Señor en su mismo carácter nacional una maldad que seguiría germinando. Puesto que Dios se había unido en una forma especial con Israel. tenía que haber una manifestación especial de la ira de Dios contra el pecado de aquel pueblo [farbairn]. Cuanto mayores son los privilegios tanto más grande es el pecado cuando se abusa de los mismos. Cuando fué dado el favor más grande de Dios; el evangelio, y de él se abusó, entonces la ira vino sobre aquellos que lo hicieron hasta el extremo” (1Th 2:16).
10. los padres comerán a los hijos-haciéndose aquí alusión a las palabras de Moisés (Lev 26:29; Deu 28:53) con el triste factor adicional de que “los hijos comerían a los padres” (véase 2Ki 6:28; Jer 19:9; Lam 2:20; Lam 4:10).
11. vivo yo-el más solemne de los juramentos en que se empeña la misma existencia de Dios por la certidumbre del cumplimiento. violado mi santuario-el colmo de la culpabilidad de los judíos: haber contaminado el templo de Jehová, introduciendo ídolos en él. te quebrantaré-literalmente “retiraré mi ojo” (lo que sigue luego), es decir mis favores: Job 36:7 usa el verbo hebreo de la misma manera. Así como los judíos se habían retirado del santuario de Dios violando lo sagrado, así Dios retirará su rostro de ellos. El significado de esta expresión se halla en la alusión a Deu 4:2 : “No añadirás a la palabra que yo os mando, ni disminuirás de ella”: esto ellos lo habían hecho, por lo tanto Dios disminuirá de ellos. La lección hallada en seis manuscritos: “yo te cortaré”, no es tan buena.
12. Una manifestación en lenguaje claro del significado de los símbolos (v. 2; véase cap. 6:12; Jer 15:2; Jer 21:9). tras ellos desenvainaré espada-(Lev 26:33). Los escépticos objetan que no sucedió tal cosa bajo el reinado de Sedequías como aquí se predice, a saber que una tercera parte de la nación moriría de una pestilencia, otra tercera parte caería por la espada, la otra parte sería esparcída a todos los vientos y tras ellos sería enviada una espada. Pero la profecía no está limitada al tiempo de Sedequias. Ella incluye todo lo que sufrió Israel, o todavía tenia que sufrir por sus pecados, especialmente por los cometidos en aquel periodo (cap. 17:21). Durante el tiempo de Sedequías tan sólo se cumplió el principio de la profecía: muchos entonces murieron por pestilencia y por la espada, y muchos fueron esparcidos a todas partes, y no llevados a Babilonia solamente, como afirman los objetantes (véase Ezr 1:4; Est 3:8; Oba 1:14). pestilencia … hambre-representadas por el símbolo “fuego” (v. 2). Véase Isa 13:8; Lam 5:10; la plaga y hambre que quemaban y marchitaban el rostro, como lo hace el fuego.
13. haré que repose en ellos mi enojo-como en su propio y permanente lugar de descanso (Isa 30:32). tomaré satisfacción-expresado en condescendencia a los conceptos humanos, significando su satisfacción en la vindicación de su justicia mediante sus juicios justos (Deu 28:63; Pro 1:26; Isa 1:24). sabrán-por amarga experiencia.
14. oprobio entre las gentes-aquéllas de cuyas idolatrias Israel se había apropíado en vez de consolarlos. se regocijarian en sus calamidades producidas por las mismas idolatrías (Luk 15:15).
15. reprensiones-literalmente “castigos correctivos” es decir, un castigo ejemplar para advertir a todos las fatales consecuencias del pecado.
16. saetas del hambre-granizo, lluvia, lauchas, moho, langostas (véase Deu 32:23-24). aumentaré el hambre-literalmente, “juntaré”, “recolectaré”. Cuando vosotros penséis que vuestra cosecha está segura, porque no os han tocado la sequía, el moho, etc., hallaré yo otros medios [Calvino], los cuales juntaré como las fuerzas de un ejército invasor, para aumentar sobre vosotros el hambre.
17. bestias-tal vez esto quiere decir conquistadores destructivos (Dan 7:4), o literalmente “bestias” que infestan las regiones desoladas tal como llegaría a ser la Judea (véase cap. 34:28; Exo 23:39; Deu 32:24; 2Ki 17:25). Se repite la misma amenaza en muchas formas, para despertar a los indiferentes. cuchillo-la guerra civil.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-5.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ezequiel 5:1 . Hijo de hombre, tómate un cuchillo afilado, una navaja de barbero. Córtate el pelo y aféitate la barba. Luego divide y subdivide el cabello en veinticuatro partes, y toma ocho partes, precisamente la tercera, y quema el cabello dentro de tu hermosa configuración o ciudad modelo. Corta la segunda parte en pedazos, para designar la matanza del pueblo por espada y hambre. Dispersa la tercera parte en el viento, hacia Egipto y las naciones del sur, tras quienes enviaré la espada de los caldeos, como se dice en los últimos capítulos de Jeremías.

Ezequiel 5:3 . También tú tomarás de los pelos al pocos en número cosido en el dobladillo de tu toga, y los llevan alrededor, y quemar los otros, para augurar el deambular de las pocas tribus diez restantes, perseguidos por calamidades incesantes.

Ezequiel 5:5 . Esta es Jerusalén. Lo puse en medio de las naciones. Una ciudad escogida por Dios, una ciudad favorecida sobre todo con las victorias de David, con la gloriosa paz de Salomón, y cuya fama llegó hasta los confines de la tierra. Fue la gracia lo que elevó a Jerusalén a la gloria; fue el pecado lo que la cubrió de vergüenza. Pálida y ensangrentada era la mengua de su luna.

Ezequiel 5:7 . Porque os habéis multiplicado más que las naciones. El aumento de la población hebrea fue grande en Egipto; lo mismo sucedió en la época de David y durante el reinado de Salomón. Por lo tanto, se puede confiar en las bendiciones características del pacto y en todas las promesas del Dios fiel y eterno.

Ezequiel 5:10 . Los padres se comerán a los hijos. Esto se nota en Jeremias 19:9 y Lamentaciones 4:10 . Las manos de mujeres delicadas hervían a sus hijos para obtener carne.

San Jerónimo afirma que el asedio de los romanos fue más severo que el de los caldeos. En estos extremos espantosos se cumplieron las palabras de Moisés. Deuteronomio 28:53 .

REFLEXIONES.

El Señor ahora es indulgente con los ministros cristianos. No estamos construyendo modelos de asedios, ni horneando nuestro pan bajo setos con estiércol seco. No mentimos como los devotos de la India en tristes posturas de penitencia. Nuestros, siendo días felices, sean días de santidad y de los más vigorosos esfuerzos en el ministerio; y más aún, ya que no sabemos qué tan pronto una nube puede esparcir nuestro sol. Por desgracia, hacemos poco por las almas, en comparación con las batallas y labores de los profetas hebreos.

Los israelitas, plantados en medio de las naciones y más bienaventurados que ellos, son reprochados como los más ingratos de la humanidad por su apostasía. ¿No es esta una voz para Gran Bretaña? Por desgracia, nuestros auditorios están llenos de descarriados. Y como nación, ¿cuáles son nuestras misericordias? El más bello de los países, cadenas montañosas llenas de minas y arroyos, de los cuales las fábricas han tomado posesión, como de un suelo agradable para su crecimiento.

De los mares tenemos el control, del comercio llevamos la delantera, en las colonias abundamos. Nuestros banqueros y comerciantes, innumerables en número, son príncipes. Nuestros fabricantes conservan su equipaje, mientras que los pobres se ven presionados, si no severamente.

Pero, ¿cuáles son nuestras devoluciones? ¿En qué aspectos nuestro carácter moral es mejor que el de nuestros vecinos continentales? Los superamos en orgullo; en el ateísmo les pisamos los talones. En profanaciones, profanaciones del sábado y blasfemia, sobresalimos. Nuestras calles están llenas de rameras; nuestro carácter general se desvanece hasta el afeminamiento y la degeneración en todas sus formas. Si Jerusalén, una vez alardeada por los profetas como la gloria de toda la tierra, fue entregada al fuego y a la espada, ¡qué pueden esperar los impíos! Oh, déjame correr al deber y, como los antiguos profetas, obtener un indulto para nuestro país.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-5.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Una tercera parte de ti morirá de pestilencia, y de hambre serán consumidos en medio de ti; y una tercera parte caerá a espada en derredor de ti; y la tercera parte esparciré a todos los vientos, y desenvainaré espada tras ellos.

Ver. 12. Una tercera parte de ti, etc. ] Ver Ezequiel 5:2 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-5.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La interpretación del signo

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-5.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Una tercera parte de ti, correspondiente al primer tercio de los cabellos del profeta, morirá de pestilencia, y de hambre serán consumidos en medio de ti, durante el curso del sitio de la ciudad y cuando fuere. tomado; y una tercera parte caerá a espada a tu alrededor, como se indica en la segunda parte de la acción simbólica; y esparciré una tercera parte a todos los vientos, entre varias provincias y naciones; y desenvainaré una espada tras ellos, para completar su venganza sobre ellos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-5.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

5-17 La oración dictada sobre Jerusalén es muy terrible, la forma de expresión lo hace aún más. ¿Quién puede estar a la vista de Dios cuando está enojado? Aquellos que viven y mueren impenitentes, perecerán para siempre impíos; llegará un día en que el Señor no perdonará. Que las personas o iglesias que cambien los estatutos del Señor no esperen escapar de la ruina de Jerusalén. Procuremos adornar la doctrina de Dios nuestro Salvador en todas las cosas. Tarde o temprano, la palabra de Dios se demostrará verdadera.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 5:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-5.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

“Una tercera parte de ti morirá de pestilencia, y de hambre será consumida en medio de ti, y una tercera parte caerá a espada alrededor de ti, y una tercera parte la esparciré a todos los vientos. y sacaré una espada tras ellos ”.

Lo que ha indicado el afeitado de la cabeza y la barba se describe ahora en detalle. Por un tercio, muerte por pestilencia y hambre. Por un tercio, muerte a espada. Por un tercio, esparciendo en todas direcciones. Pero esto último también incluirá la muerte a manos de los adversarios que se aprovechan de su condición, y la muerte a manos de sus captores. (Ver 2 Reyes 25:1 ; 2 Crónicas 36:17 ; Jeremias 39:1 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-5.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Cuán a menudo el Señor se queja de su pueblo en el Antiguo Testamento, que en sus pecados, eran más estúpidos y sin sentido que las naciones idólatras que los rodeaban. Nunca se supo que los paganos cambiaron sus dioses de la montaña de estiércol por otros; pero el pueblo del Señor cambió su gloria por lo que no les beneficiaría. Jeremias 2:10 .

Apelo al lector, si es así ha sido enseñado por el Señor, y sabe algo de la plaga de su propio corazón, si lo mismo no es demasiado aplicable al pueblo y la Iglesia de Dios en todas las épocas. La incredulidad en un hijo de Dios es más atroz, más ofensiva que la infidelidad de los que no están despiertos. Cuán patéticamente parece el Señor lamentar la degeneración de su pueblo con respecto a sí mismo. Salmo 81:11 , etc.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-5.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Una tercera parte de ti , etc. En este versículo se da una explicación de lo que significaba quemar el cabello, golpearlo con un cuchillo, etc., ver com. Ezequiel 5:2 . Y desenvainaré una espada tras ellos. Mi ira los perseguirá aún, hasta los países adonde serán desterrados y llevados cautivos. Así como esto se cumplió particularmente en los que entraron en Egipto (ver Ezequiel 5:4 ), así se ha comprobado notablemente en las diversas persecuciones y masacres que han sufrido en diferentes épocas en la mayoría de los países de Europa, en épocas posteriores. : ver nota sobre Deuteronomio 28:65 .

Así se cumplirá mi ira. Mi ira se aplacará contra ellos, después de haberles ejecutado el debido castigo por sus pecados. Y causaré mi furor O más bien, mi ira o indignación , como debería traducirse חמתי, porque aplicar la palabra furia a Dios es sumamente impropio e indecente: descansar sobre ellos

Satisfacernos en castigarlos. Y me consolaré. Aquí tenemos un ejemplo fuerte de la metáfora llamada antropopatía , por la cual las cualidades de los hombres se atribuyen a Dios. Como los hombres a veces encuentran algún tipo de tranquilidad y descanso en sus mentes al descargar su ira en ocasiones justas y llevar a los ofensores para condonar el castigo; de modo que aquí se describe a Dios sintiéndose cómodo y satisfecho al ejecutar su justicia sobre los ofensores obstinados: compárese con Ezequiel 16:42 ; Ezequiel 21:17 ; y ver nota sobre Isaías 1:24 . Sabrán que lo he hablado en mi celo por una justa preocupación por mi propio honor y autoridad, que han despreciado y despreciado.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-5.html. 1857.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y desenvainaré una espada tras ellos , es decir, "Mi ira aún te perseguirá hasta los países adonde has sido desterrado y llevado cautivo". Esto se cumplió particularmente en aquellos que se retiraron a Egipto, y se ha verificado notablemente en las muchas persecuciones y miserias que los judíos han sufrido en diferentes momentos en la mayor parte de Europa desde su dispersión general.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ezekiel-5.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL FIN ANTICIPADO

Ezequiel 4:1 - Ezequiel 7:1

CON el capítulo cuarto entramos en la exposición de la primera gran división de las profecías de Ezequiel. Los capítulos 4-24 cubren un período de aproximadamente cuatro años y medio, que se extiende desde el momento del llamado del profeta hasta el comienzo del sitio de Jerusalén. Durante este tiempo, los pensamientos de Ezequiel giraron en torno a un gran tema: el juicio inminente sobre la ciudad y la nación. A través de la contemplación de este hecho, se le reveló el esbozo de una teoría comprensiva de la divina providencia, en la que se consideraba que la destrucción de Israel era la consecuencia necesaria de su historia pasada y un preliminar necesario para su futura restauración.

Las profecías pueden clasificarse aproximadamente en tres encabezados. En la primera clase están aquellos que exhiben el juicio mismo de maneras adecuadas para impresionar al profeta ya sus oyentes con la convicción de su certeza; una segunda clase está destinada a demoler las ilusiones y los falsos ideales que poseían las mentes de los israelitas e hicieron que el anuncio del desastre fuera increíble; y una tercera y muy importante clase expone los principios morales que fueron ilustrados por el juicio y que muestran que es una necesidad divina.

En el pasaje que constituye el tema de la presente conferencia, el mero hecho y la certeza del juicio se exponen en palabra y símbolo y con un mínimo de comentario, aunque incluso aquí se percibe claramente la concepción que Ezequiel había formado de la situación moral.

I.

La certeza del juicio nacional parece haber sido impresa por primera vez en la mente de Ezequiel en la forma de una serie singular de actos simbólicos que él mismo se concibió para que se le ordenara realizar. La peculiaridad de estos signos es que representan simultáneamente dos aspectos distintos del destino de la nación: por un lado, los horrores del sitio de Jerusalén y, por otro lado, el estado de exilio que vendría a continuación.

Que la destrucción de Jerusalén ocupe el primer lugar en el cuadro del profeta de la calamidad nacional no requiere explicación. Jerusalén era el corazón y el cerebro de la nación, el centro de su vida y su religión, y a los ojos de los profetas la fuente de su pecado. La fuerza de su situación natural, las asociaciones patrióticas y religiosas que se habían reunido a su alrededor y la pequeñez de su provincia súbdita dieron a Jerusalén una posición única entre las ciudades madres de la antigüedad.

Y los oyentes de Ezequiel sabían lo que quería decir cuando empleó la imagen de una ciudad asediada para establecer el juicio que los alcanzaría. Ese horror supremo de la guerra antigua, el asedio de una ciudad fortificada, significaba en este caso algo más espantoso para la imaginación que los estragos de la pestilencia, el hambre y la espada. El destino de Jerusalén representó la desaparición de todo lo que había constituido la gloria y la excelencia de la existencia nacional de Israel.

Que la luz de Israel se apagara en medio de la angustia y el derramamiento de sangre que debe acompañar a una defensa fallida de la capital fue el elemento más terrible del mensaje de Ezequiel, y aquí lo coloca en la vanguardia de su profecía.

La manera en que el profeta trata de inculcar este hecho en sus compatriotas ilustra una vena peculiar de realismo que atraviesa todo su pensamiento. Ezequiel 4:1 Al estar lejos de Jerusalén, parece sentir la necesidad de algún emblema visible de la ciudad condenada antes de poder representar adecuadamente el significado de su predicción.

Se le ordena tomar un ladrillo y representar sobre él una ciudad amurallada, rodeada de torres, montículos y arietes que marcaban las operaciones habituales de un ejército sitiador. Luego debe erigir una placa de hierro entre él y la ciudad. y por detrás, con gestos amenazantes, está como para presionar sobre el asedio. El significado de los símbolos es obvio. Así como las máquinas de destrucción aparecen en el diagrama de Ezequiel, por orden de Jehová, a su debido tiempo el ejército caldeo será visto desde los muros de Jerusalén, dirigido por el mismo remero invisible que ahora controla los actos del profeta. En el último acto, Ezequiel exhibe la actitud de Jehová mismo, separado de Su pueblo por el muro de hierro de un propósito inexorable que ninguna oración podría traspasar.

Hasta ahora, las acciones del profeta, por extrañas que nos parezcan, han sido sencillas e inteligibles. Pero en este punto, un segundo signo está como superpuesto al primero, para simbolizar un conjunto de hechos completamente diferente: las dificultades y la duración del exilio ( Ezequiel 4:4 ). Mientras todavía se dedica a perseguir el asedio de la ciudad, se supone que el profeta se convierte al mismo tiempo en el representante de los culpables y en la víctima del juicio divino.

Él debe "llevar la iniquidad de ellos", es decir, el castigo debido a su pecado. Esto está representado por estar acostado atado sobre su lado izquierdo por un número de días igual a los años del destierro de Efraín, y luego sobre su lado derecho por un tiempo proporcional al cautiverio de Judá. Ahora, el tiempo del exilio de Judá está fijado en cuarenta años, que data, por supuesto, de la caída de la ciudad. El cautiverio del norte de Israel excede al de Judá por el intervalo entre la destrucción de Samaria (722) y la caída de Jerusalén, un período que en realidad midió alrededor de ciento treinta y cinco años.

En el texto hebreo, sin embargo, la duración del cautiverio de Israel se da como trescientos noventa años, es decir, debe haber durado trescientos cincuenta años antes de que comience el de Judá. Evidentemente, esto es bastante irreconciliable con los hechos de la historia y también con la intención del profeta. No puede querer decir que el destierro de las tribus del norte iba a prolongarse durante dos siglos después de que el de Judá había llegado a su fin, porque uniformemente habla de la restauración de las dos ramas de la nación como simultáneas.

El texto de la traducción griega nos ayuda a superar esta dificultad. El manuscrito hebreo a partir del cual se hizo esa versión tenía la lectura "ciento noventa" en lugar de "trescientos noventa" en Ezequiel 4:5 . Esto por sí solo produce un sentido satisfactorio, y la lectura de la Septuaginta ahora se acepta generalmente como una representación de lo que Ezequiel realmente escribió.

Todavía hay una ligera discrepancia entre los ciento treinta y cinco años de la historia real y los ciento cincuenta años expresados ​​por el símbolo; pero debemos recordar que Ezequiel está usando números redondos en todo momento y, además, aún no ha fijado la fecha precisa de la captura de Jerusalén cuando comenzarán los últimos cuarenta años.

En el tercer símbolo ( Ezequiel 4:9 ) los dos aspectos del juicio se presentan nuevamente en la combinación más cercana posible. La comida y la bebida del profeta durante los días en que se lo imagina acostado de costado representan, por un lado, por ser pequeñas en cantidad y cuidadosamente pesadas y medidas, los rigores del hambre en Jerusalén durante el sitio: "He aquí, yo quebrarán el báculo del pan en Jerusalén, y comerán el pan en peso y con ansiedad, y beberán agua en medida y con horror "( Ezequiel 4:16 ); por otro lado, por sus ingredientes mezclados y por el combustible usado en su preparación, tipifica la condición religiosa inmunda del pueblo cuando está en el exilio: "Así comerán los hijos de Israel su comida inmunda entre las naciones" ( Ezequiel 4:13 ).

El significado de esta amenaza se explica mejor en un pasaje del libro de Oseas. Hablando del exilio, Oseas dice: "No permanecerán en la tierra de Jehová; pero los hijos de Efraín volverán a Egipto, y comerán alimentos inmundos en Asiria. No derramarán vino a Jehová, ni pondrán sus sacrificios para él; como alimento de los dolientes será su alimento; todo lo que de él comiere será contaminado; porque su pan sólo saciará su hambre; no entrará en la casa de Jehová ".

Oseas 9:3 La idea es que todo alimento que no haya sido consagrado al ser presentado a Jehová en el santuario es necesariamente inmundo, y quienes lo comen contraen contaminación ceremonial. En el mismo acto de satisfacer su apetito natural, un hombre pierde su posición religiosa. Esta fue la dificultad peculiar del estado de exilio, que un hombre debe volverse inmundo, debe comer alimentos no consagrados a menos que renuncie a su religión y sirva a los dioses de la tierra en la que habita.

Entre la época de Oseas y Ezequiel, estas ideas pueden haber sido algo modificadas por la introducción de la ley deuteronómica, que permite expresamente la matanza secular a distancia del santuario. Pero esto no disminuyó la importancia de un santuario legal para la vida común de un israelita. La totalidad de los rebaños y manadas de un hombre, todo el producto de sus campos, tenía que ser santificado mediante la presentación de primicias y primicias en el templo antes de que pudiera disfrutar de la recompensa de su laboriosidad con la sensación de estar a favor de Jehová.

Por lo tanto, la destrucción del santuario o la exclusión permanente de los adoradores de él redujo toda la vida del pueblo a una condición de impureza que se consideró una calamidad tan grande como lo fue un interdicto papal en la Edad Media. Este es el hecho que se expresa en la parte del simbolismo de Ezequiel que ahora tenemos ante nosotros. Lo que significó para sus compañeros exiliados fue que la discapacidad religiosa bajo la que trabajaban continuaría durante una generación.

Toda la vida de Israel se volvería inmunda hasta que su estado interior fuera digno de los privilegios religiosos que ahora iban a ser retirados. Al mismo tiempo, nadie podría haber sentido el castigo más severamente que el mismo Ezequiel, en quien los hábitos de pureza ceremonial se habían convertido en una segunda naturaleza. La repugnancia que siente por la forma repugnante en que se le ordenó al principio preparar su comida y la profesión de su propia práctica en el exilio, así como la concesión hecha a su escrupuloso sentido del decoro ( Ezequiel 4:14 ), son todas características de alguien cuya formación sacerdotal había hecho que un defecto de limpieza ceremonial fuera casi equivalente a una delincuencia moral.

El último de los símbolos Ezequiel 5:1 representa el destino de la población de Jerusalén cuando se toma la ciudad. El afeitado de la cabeza y la barba del profeta es una figura para la despoblación de la ciudad y el campo. Por otra serie de actos, cuyo significado es obvio, muestra cómo un tercio de los habitantes morirá de hambre y pestilencia durante el asedio, un tercio será asesinado por el enemigo cuando la ciudad sea capturada, mientras que el tercio restante será muerto. dispersos entre las naciones.

Incluso estos serán perseguidos con la espada de la venganza hasta que sobrevivan unos pocos individuos numerados, y de ellos una parte vuelva a pasar por el fuego. El pasaje nos recuerda el último versículo del sexto capítulo de Isaías, que quizás estaba en la mente de Ezequiel cuando escribió: "Y si todavía queda una décima parte en ella [la tierra], volverá a pasar por el fuego: como un terebinto". o una encina cuyo tronco queda en su tala: una semilla santa será su cepa.

" Isaías 6:13 Al menos la concepción de una sucesión de juicios tamizados, dejando solo un remanente para heredar la promesa del futuro, es común a ambos profetas, y el símbolo en Ezequiel es digno de mención como la primera expresión de su firme convicción de que Se esperaban más castigos para los exiliados después de la destrucción de Jerusalén.

Está claro que estos signos nunca podrían haber sido ejecutados, ni a la vista de la gente ni en soledad, como se describen aquí. Se puede dudar si toda la descripción no es puramente ideal, representando un proceso que pasó por la mente del profeta, o que le fue sugerido en el estado visionario pero que nunca se llevó a cabo. Eso siempre seguirá siendo un punto de vista defendible. Un acto simbólico imaginario es un recurso literario tan legítimo como una conversación imaginaria.

Es absurdo mezclar la cuestión de la veracidad del profeta con la cuestión de si hizo o no hizo realmente lo que se cree que está haciendo. El intento de explicar su acción por catalepsia nos llevaría un poco de camino, aunque los argumentos aducidos a su favor fueran más fuertes que ellos. Dado que ni siquiera un paciente cataléptico podría haberse atado de costado o haber preparado y comido su comida en esa postura, es necesario admitir en cualquier caso que debe haber un elemento considerable, aunque indeterminado, de imaginación literaria en el relato dado. de los símbolos.

No es imposible que alguna representación simbólica del sitio de Jerusalén haya sido en realidad el primer acto en el ministerio de Ezequiel. En la interpretación de la visión que sigue inmediatamente, encontraremos que no se prestan atención a los rasgos que se refieren al exilio, sino sólo a los que anuncian el sitio de Jerusalén. Por lo tanto, puede ser el caso de que Ezequiel realizó alguna acción como la que se describe aquí, señalando la caída de Jerusalén, pero que el conjunto fue tomado luego en su imaginación y convertido en una representación ideal de los dos grandes hechos que formaron la carga. de su profecía anterior.

II.

Es un alivio pasar de esta exhibición algo fantástica, aunque eficaz para su propio propósito, de ideas proféticas a los oráculos apasionados en los que se pronuncia la ruina de la ciudad y la nación. El primero de ellos ( Ezequiel 5:5 ) se introduce aquí como explicación de los signos que se han descrito, en la medida en que se refieren al destino de Jerusalén; pero tiene una unidad propia y es un espécimen característico del estilo oratorio de Ezequiel.

Consta de dos partes: la primera ( Ezequiel 5:5 ) trata principalmente con las razones del juicio sobre Jerusalén, y la segunda ( Ezequiel 5:11 ) con la naturaleza del juicio mismo. El pensamiento principal del pasaje es la severidad sin igual del castigo que le espera a Israel, representado por el destino de la capital.

Una calamidad sin precedentes exige una explicación tan única como ella misma. Ezequiel encuentra su fundamento en el honor señalado conferido a Jerusalén por estar colocada en medio de las naciones, en posesión de una religión que expresaba la voluntad del único Dios, y en el hecho de que ella había demostrado ser indigna de su distinción y privilegios y trató de vivir como las naciones alrededor. "Esta es Jerusalén, la cual puse en medio de las naciones, con las tierras alrededor de ella.

Pero ella se rebeló contra mis juicios con más maldad que las naciones, y mis estatutos más que las otras tierras alrededor de ella; porque rechazaron mis juicios, y en mis estatutos no anduvieron. Por tanto, así ha dicho el Señor Jehová: He aquí, yo estoy contra ti; y haré en medio de ti juicios delante de las naciones, y haré en tu caso lo que no he hecho [hasta ahora], y lo que nunca más haré, conforme a todas tus abominaciones "( Ezequiel 5:5 ).

Evidentemente, la posición central de Jerusalén no es una forma de hablar en boca de Ezequiel. Significa que está situada de tal manera que cumple su destino ante la vista de todas las naciones del mundo, que pueden leer en su maravillosa historia el carácter del Dios que está por encima de todos los dioses. Tampoco se puede acusar justamente al profeta de provincianismo al hablar así de las incomparables ventajas físicas y morales de Jerusalén.

La cresta de la montaña en la que se encontraba se extendía casi al otro lado de las grandes carreteras de comunicación entre Oriente y Occidente, entre las antiguas sedes de la civilización y las tierras por donde tomó el curso del imperio. Ezequiel sabía que Tiro era el centro del comercio del viejo mundo (ver capítulo 27), pero también sabía que Jerusalén ocupaba una situación central en el mundo civilizado, y en ese hecho vio con razón una marca providencial de la grandeza y universalidad de su país. misión religiosa.

Sus calamidades también fueron probablemente como ninguna otra ciudad experimentada. La terrible predicción de Ezequiel 5:10 , "Los padres comerán a los hijos en medio de ti, y los hijos comerán a los padres", parece haberse cumplido literalmente. “Las manos de las mujeres piadosas han empapado a sus propios hijos: fueron su alimento en la destrucción de la hija de mi pueblo.

" Lamentaciones 4:10 Es bastante probable que los anales de la conquista asiria cubran muchas historias de aflicciones que, en el punto de mero sufrimiento físico, fueron paralelas a las atrocidades del sitio de Jerusalén. Pero ninguna otra nación tuvo una conciencia tan sensible como Israel, o perdió tanto por su aniquilación política.

Las influencias humanizadoras de una religión pura habían hecho que Israel fuera susceptible de una especie de angustia que las comunidades más rudas se salvaron. El pecado de Jerusalén se representa a la manera de Ezequiel como, por un lado, la transgresión de los mandamientos divinos y, por el otro, la profanación del templo mediante la adoración falsa. Estas son ideas con las que nos encontraremos con frecuencia en el transcurso del libro, y no es necesario que nos detengan aquí.

El profeta procede ( Ezequiel 5:11 ) a describir en detalle el implacable castigo que la venganza divina ha de infligir sobre los habitantes y la ciudad. Los celos, la ira, la indignación de Jehová, que son representados como "satisfechos" por la completa destrucción del pueblo, pertenecen a las limitaciones de la concepción de Dios que tenía Ezequiel.

En ese momento era imposible interpretar un evento como la caída de Jerusalén en un sentido religioso de otra manera que como un arrebato vehemente de la ira de Jehová, expresando la reacción de Su naturaleza santa contra el pecado de la idolatría. De hecho, existe una gran distancia entre la actitud de Ezequiel hacia la ciudad desventurada y la piedad anhelante del lamento de Cristo por la Jerusalén pecadora de su tiempo.

Sin embargo, el primero fue un paso hacia el segundo. Ezequiel se dio cuenta intensamente de esa parte del carácter de Dios que era necesario imponer para engendrar en sus compatriotas el profundo horror por el pecado de idolatría que caracterizó al judaísmo posterior. El mejor comentario sobre la última parte de este capítulo se encuentra en aquellas partes del libro de Lamentaciones que hablan del estado de la ciudad y los sobrevivientes después de su derrocamiento.

Allí vemos cuán rápidamente el juicio severo produjo un tipo de piedad más castigado y hermoso que nunca antes había prevalecido. Esas expresiones patéticas, en las que el patriotismo y la religión se mezclan tan finamente, son como los tímidos y vacilantes avances del corazón de un niño hacia un padre que ha dejado de castigar pero no ha comenzado a acariciar. Esto, y mucho más que es cierto y ennoblecedor en la religión posterior de Israel, tiene sus raíces en el aterrador sentido de la ira divina contra el pecado tan poderosamente representado en la predicación de Ezequiel.

III.

Los dos capítulos siguientes pueden considerarse colgantes del tema que se trata en esta sección inicial del libro de Ezequiel. En los capítulos cuarto y quinto, el profeta tenía principalmente a la ciudad en sus ojos como el centro de la vida de la nación; en el sexto, vuelve su mirada hacia la tierra que había compartido el pecado y debe sufrir el castigo de la capital. Es, en su primera parte ( Ezequiel 6:2 ), un apóstrofe a la tierra montañosa de Israel, que parece sobresalir ante la mente del exiliado con sus montañas y colinas, sus barrancos y valles, en contraste con la monotonía. llanura de Babilonia que se extendía a su alrededor.

Pero estas montañas le eran familiares al profeta como la sede de la idolatría rural en Israel. La palabra bamah, que significa propiamente "la altura", había llegado a usarse como el nombre de un santuario idólatra. Estos santuarios eran probablemente de origen cananeo; y aunque Israel los había consagrado a la adoración de Jehová, sin embargo, Él fue adorado allí de maneras que los profetas le consideraron aborrecibles.

Habían sido destruidos por Josías, pero debieron haber sido restaurados a su uso anterior durante el renacimiento del paganismo que siguió a su muerte. Es un cuadro espeluznante que se eleva ante la imaginación del profeta al contemplar el juicio de esta idolatría provincial: los altares arrasados, los "pilares del sol" rotos, y los ídolos rodeados por los cadáveres de hombres que habían huido a sus santuarios para protección y pereció a sus pies.

Esta demostración de la impotencia de las divinidades rústicas para salvar sus santuarios y sus adoradores será el medio para quebrantar el corazón rebelde y los ojos de puta que habían llevado a Israel tan lejos de su verdadero Señor, y producirá en el exilio el autodesprecio. que Ezequiel siempre considera como el comienzo de la penitencia.

Pero la pasión del profeta se eleva a un tono más alto. y oye la orden: "Aplauda y golpea con el pie, y di: ¡Ajá, por las abominaciones de la casa de Israel!". Son gestos y exclamaciones, no de indignación, sino de desprecio y desprecio triunfante. El mismo sentimiento e incluso los mismos gestos se le atribuyen a Jehová mismo en otro pasaje de mucha emoción. Ezequiel 21:17 Y es justo recordar que es la anticipación de la victoria de la causa de Jehová lo que llena la mente del profeta en esos momentos y parece amortiguar el sentido de simpatía humana dentro de él.

Al mismo tiempo, la victoria de Jehová fue la victoria de la profecía, y hasta ahora Smend puede tener razón al considerar que las palabras arrojan luz sobre la intensidad del antagonismo en el que entonces se encontraban la profecía y la religión popular. La devastación de la tierra se efectuará con los mismos instrumentos que obraron en la destrucción de la ciudad: primero la espada de los caldeos, luego el hambre y la pestilencia entre los que escapan, hasta que todo el antiguo territorio de Israel quede desolado de las estepas del sur hasta Riblah en el norte.

El capítulo 7 es uno de los señalados por Ewald por preservar más fielmente el espíritu y el lenguaje de las primeras declaraciones de Ezequiel. Tanto en pensamiento como en expresión, exhibe una libertad y una animación que rara vez se alcanzan en los escritos de Ezequiel, y es evidente que debe haber sido compuesto bajo una intensa emoción. Está relativamente libre de esas frases estereotipadas que son tan comunes en otros lugares, y el estilo cae a veces en el ritmo que es característico de la poesía hebrea.

Ezequiel difícilmente logre el dominio perfecto de la forma poética, e incluso aquí podemos ser sensibles a la falta de poder para combinar una serie de impresiones e imágenes en una unidad artística. La vehemencia de su sentimiento lo apresura de una concepción a otra, sin dar plena expresión a ninguna, ni indicar claramente la conexión que lleva de una a otra. Esta circunstancia, y la condición corrupta del texto en conjunto, hacen que el capítulo en algunas partes sea ininteligible y, en su conjunto, uno de los más difíciles del libro.

En su posición actual, forma una conclusión adecuada a la sección inicial del libro. Todos los elementos del juicio que se acaban de predecir se reúnen en un arrebato de emoción, produciendo un canto de triunfo en el que el profeta parece estar en medio del alboroto de la catástrofe final y regocijarse en medio del colapso y el naufragio del antiguo orden. que está pasando.

El pasaje está dividido en cinco estrofas, que originalmente pudieron haber tenido aproximadamente la misma longitud, aunque la primera ahora es casi el doble que cualquiera de las otras.

1. Ezequiel 7:2 -El primer verso golpea la nota clave de todo el poema; es la inevitabilidad y la finalidad de la próxima disolución. Una frase llamativa de Amós 8:2 se retoma primero y se amplía de acuerdo con las anticipaciones con las que ahora nos han familiarizado los Capítulos anteriores: "Ha llegado el fin, ha llegado el fin en las cuatro faldas de la tierra". El poeta ya escucha el tumulto y la confusión de la batalla; se silencian las canciones antiguas del campesino de Judá, y con el estruendo y la furia de la guerra se acerca el día del Señor.

2. Ezequiel 7:10 -Los pensamientos del profeta aquí vuelven al presente, y él nota el gran interés con el que los hombres tanto en Judá como en Babilonia están persiguiendo los negocios ordinarios de la vida y los vanos sueños de grandeza política. "La diadema florece, el cetro florece, la arrogancia se dispara". Estas expresiones deben referirse a los esfuerzos de los nuevos gobernantes de Jerusalén para restaurar la fortuna de la nación y las glorias del antiguo reino que había sido tan empañado por el reciente cautiverio.

Las cosas van con valentía, piensan; se sorprenden de su propio éxito; esperan que el día de las pequeñas cosas se convierta en el día de las cosas más grandes que las pasadas. El siguiente verso es intraducible; probablemente las palabras originales, si pudiéramos recuperarlas, contendrían alguna antítesis aguda y desdeñosa a estas anticipaciones inútiles y vanagloriosas. La alusión a "compradores y vendedores" ( Ezequiel 7:12 ) posiblemente sea bastante general, refiriéndose sólo al interés absorbente que los hombres siguen teniendo en sus posesiones, sin prestar atención al juicio inminente.

cf. Lucas 17:20 Pero el hecho de que se asume que la ventaja está del lado del comprador y que el vendedor espera volver a su herencia hacen probable que el profeta esté pensando en las ventas forzadas por parte de los nobles expatriados de su país. fincas en Palestina, y a su profundamente querida determinación de enderezarse cuando el tiempo de su exilio haya terminado.

Todas esas ambiciones, dice el profeta, son vanas: "el vendedor no volverá a lo que vendió, y el hombre no conservará su sustento por mal". En cualquier caso, Ezequiel evidencia aquí, como en todas partes, una cierta simpatía por la aristocracia exiliada, en oposición a las pretensiones de los nuevos hombres que habían sucedido en sus honores.

3. Ezequiel 7:14 -La siguiente escena que surge ante la visión del profeta es el colapso de los preparativos militares de Judá en la hora del peligro. Su ejército existe pero en papel. Hay mucho toque de trompetas y mucha organización, pero no hay hombres para salir a la batalla. Una plaga descansa sobre todos sus esfuerzos; sus manos están paralizadas y sus corazones desconcertados por la sensación de que "la ira descansa sobre toda su pompa.

"Espada, hambre y pestilencia, los ministros de la venganza de Jehová, devorarán a los habitantes de la ciudad y el país, hasta que sólo queden unos pocos supervivientes en las cimas de las montañas para lamentar la desolación universal.

4. Ezequiel 7:19 -Actualmente los habitantes de Jerusalén están orgullosos de las riquezas mal habidas y mal utilizadas almacenadas dentro de ella, y sin duda los exiliados miran con codicia el lujo que aún puede haber prevalecido entre los superiores. clases en la capital. Pero, ¿de qué servirá todo este tesoro en el día malo ahora tan cercano? Solo agregará burla a sus sufrimientos estar rodeados de oro y plata que no pueden hacer nada para aliviar los dolores del hambre.

Será arrojada a las calles como basura, porque no podrá salvarlos en el día de la ira de Jehová. Es más, se convertirá en el premio de los más despiadados de los paganos (los caldeos); y cuando en el afán de su codicia por el oro saquean el tesoro del templo y profanan así el Lugar Santo, Jehová desviará Su rostro y permitirá que hagan su voluntad. La maldición de Jehová recae sobre la plata y el oro de Jerusalén, que ha sido usado para hacer imágenes idólatras, y ahora les es inmundo.

5. Ezequiel 7:23 -La estrofa final contiene una poderosa descripción de la consternación y la desesperación que se apoderarán de todas las clases en el estado a medida que se acerca el día de la ira. Calamidad tras calamidad viene, el rumor sigue duro al rumor, y los jefes de la nación se distraen y dejan de ejercer las funciones de liderazgo.

Los guías reconocidos del pueblo —los profetas, los sacerdotes y los sabios— no tienen palabra de consejo o dirección que ofrecer; La visión del profeta, la tradición tradicional del sacerdote y la sagacidad del sabio son igualmente erróneas. Así que el rey y los grandes se llenaron de estupefacción; y la gente común, privada de sus líderes naturales, se sienta en un abatimiento indefenso. Así será recompensada Jerusalén según sus obras.

"La tierra está llena de derramamiento de sangre y la ciudad de violencia"; y en la correspondencia entre el desierto y la retribución se hará que los hombres reconozcan la operación de la justicia divina. "Sabrán que yo soy Jehová".

IV.

Puede ser útil en este punto señalar ciertos principios teológicos que ya comienzan a aparecer en esta primera de las profecías de Ezequiel. La reflexión sobre la naturaleza y el propósito de los tratos divinos que hemos visto son una característica de su obra; e incluso aquellos pasajes que hemos considerado, aunque principalmente dedicados a la aplicación del hecho del juicio, presentan algunos rasgos de la concepción de la historia de Israel que se había formado en su mente.

1. Observamos, en primer lugar, que el profeta pone gran énfasis en el significado mundial de los acontecimientos que han de sobrevenir a Israel. Este pensamiento aún no está desarrollado, pero está claramente presente. La relación entre Jehová e Israel es tan peculiar que las naciones lo conocen solo en el primer caso. como el Dios de Israel, y por lo tanto Su ser y carácter deben aprenderse de Su trato con Su propio pueblo.

Y dado que Jehová es el único Dios verdadero y debe ser adorado como tal en todas partes, la historia de Israel tiene un interés para el mundo como el de ninguna otra nación. Fue colocada en el centro de las naciones para que el conocimiento de Dios irradiara de ella por todo el mundo; y ahora que ha demostrado ser infiel a su misión, Jehová debe manifestar Su poder y Su carácter mediante una obra de juicio sin igual. Incluso la destrucción de Israel es una demostración a la conciencia universal de la humanidad de lo que es la verdadera divinidad.

2. Pero el juicio tiene, por supuesto, un propósito y un significado para la propia Israel, y ambos propósitos se resumen en la fórmula recurrente "Sabrán que yo soy Jehová" o "que yo, Jehová, he hablado". " Estas dos frases expresan precisamente la misma idea, aunque desde puntos de partida ligeramente diferentes. Se supone que la personalidad de Jehová debe identificarse por Su palabra hablada por medio de los profetas.

Los hombres lo conocen a través de la revelación de sí mismo en las declaraciones del profeta. "Sabréis que yo, el SEÑOR, he hablado" significa, por tanto, que sabréis que soy yo, el Dios de Israel y el Gobernador del universo, que hablo estas cosas. En otras palabras, la armonía entre profecía y providencia garantiza la fuente del mensaje del profeta. La frase más corta "Sabréis que yo soy Jehová" puede significar que sabréis que yo, que ahora hablo, soy verdaderamente Jehová, el Dios de Israel.

Los prejuicios de la gente los habrían llevado a negar que el poder que dictaba la profecía de Ezequiel pudiera ser su Dios; pero esta negación, junto con la falsa idea de Jehová sobre la que descansa, será destruida para siempre cuando se cumplan las palabras del profeta.

Por supuesto, no hay duda de que Ezequiel concibió a Jehová como dotado de la plenitud de la deidad, o que, en su opinión, el nombre expresaba todo lo que queremos decir con la palabra Dios. Sin embargo, históricamente el nombre Jehová es un nombre propio, que denota al Dios que es el Dios de Israel. Renan se ha aventurado a afirmar que una deidad con un nombre propio es necesariamente un dios falso. La declaración quizás mide la diferencia entre el Dios de la religión revelada y el dios que es una abstracción, una expresión del orden del universo, que existe solo en la mente del hombre que lo nombra.

El Dios de la revelación es una persona viva, con carácter y voluntad propios, capaz de ser conocido por el hombre. Es la distinción de la revelación que se atreve a considerar a Dios como un individuo con una vida interior y una naturaleza propias, independientemente de la concepción que los hombres puedan formar de Él. Aplicado a tal Ser, un nombre personal puede ser tan verdadero y significativo como el nombre que expresa el carácter y la individualidad de un hombre.

Sólo así podemos comprender el proceso histórico por el cual el Dios que se manifestó por primera vez como la deidad de una nación en particular conserva Su identidad personal con el Dios que en Cristo finalmente se revela como el Dios de los espíritus de toda carne. Por tanto, el conocimiento de Jehová del que habla Ezequiel es a la vez un conocimiento del carácter del Dios a quien Israel profesaba servir, y un conocimiento de lo que constituye la divinidad verdadera y esencial.

3. El profeta; en Ezequiel 6:8 , avanza un paso más al delinear el efecto del juicio en las mentes de los sobrevivientes. La fascinación de la idolatría para los israelitas se concibe como producida por esa perversión radical del sentido religioso que los profetas llaman "prostitución": un deleite sensual en las bendiciones de la naturaleza y una indiferencia hacia el elemento moral que solo puede preservar la religión o la religión. "amor humano de la corrupción.

El hechizo finalmente se romperá en el nuevo conocimiento de Jehová que es producido por la calamidad; y el corazón del pueblo, purificado de sus engaños, se volverá al que los hirió, como el único Dios verdadero. Cuando tus fugitivos de la espada estén entre las naciones, cuando estén esparcidos por las tierras, entonces tus fugitivos Me recordarán entre las naciones adonde fueron llevados cautivos, cuando les rompa el corazón que se aparta de Mí, y sus ojos de ramera. que fue tras sus ídolos.

"Cuando la propensión idólatra sea así erradicada, la conciencia de Israel se volverá hacia sí misma y, a la luz de su nuevo conocimiento de Dios, leerá por primera vez correctamente su propia historia. Se harán los comienzos de una nueva vida espiritual. en la amarga autocondena que es un aspecto del arrepentimiento nacional: "Se aborrecerán a sí mismos por todo el mal que han cometido en todas sus abominaciones".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-5.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Ezequiel 5:1

Llévate una navaja de barbero, etc. La serie de actos simbólicos se lleva más allá. Los recuerdos de Isaías y Levítico se mezclan extrañamente en la mente del profeta. El primero había hecho de la "navaja de afeitar" el símbolo de la devastación causada por un ejército invasor ( Isaías 7:20). Este último había prohibido su uso para la cabeza y la barba de los sacerdotes (Le Levítico 19:27; Levítico 21:5). Una vez más, se le ordena a Ezequiel que haga algo prohibido como acto simbólico. Él es, por el momento, el representante del pueblo de Jerusalén, y debe haber, desde la antigüedad, una gran destrucción de ese pueblo como "por una navaja de afeitar que es contratada". La palabra para "barbero" (quizás "cortador de cabello") no aparece en ninguna otra parte del Antiguo Testamento, pero su uso se puede notar como una muestra de que entonces, como ahora, el "barbero" era una institución reconocida en todas las ciudades orientales. La palabra para "cuchillo" ( Josué 5:2; 1 Reyes 18:28) se usa en el versículo 2, y comúnmente en todo el Antiguo Testamento, para "espada", y así se traduce aquí por LXX y Vulgate. El profeta debe tomar una "espada" y usarla como una navaja de afeitar, para hacer que el simbolismo sea más efectivo.

Ezequiel 5:2

Arderás con fuego, etc. El simbolismo recibe su interpretación en Ezequiel 5:12. Una tercera parte de la gente (no debemos esperar exactitud numérica) perecería en la ciudad de la peste y la hambruna, otra caería por la espada en sus intentos de escapar, y otra tercera parte se dispersaría en la lejana tierra de su exilio, e incluso allí la espada debía seguirlos. Las palabras, en medio de la ciudad, y los días del asedio, encuentran su explicación más natural en Ezequiel 4:1, Ezequiel 4:5, Ezequiel 4:6.

Ezequiel 5:3, Ezequiel 5:4

También tomarás, etc. Las palabras pueden señalar

(1) ya sea para aquellos en Jerusalén que habían escapado del hambre y la espada, y se quedaron en la tierra ( 2 Reyes 25:22; Jeremias 40:6; Jeremias 40:6 ); o

(2) a aquellos que deberían exiliarse, y aun así sufrir el "fuego" de los juicios de castigo de Dios. Debían, si se guardaban, guardarse "como por fuego" ( 1 Corintios 3:15), como "marcas arrancadas de la quema" ( Amós 4:11; Zacarías 3:2). El pensamiento de Isaías sobre el "remanente" ( Isaías 10:20; Isaías 11:11) apenas parece entrar aquí. Todo el enunciado es de denuncia. El acto de "atar en las faldas" implica solo una protección limitada. Omita "para" y para "de eso" lea "de allí", s.c. del fuego (versión revisada).

Ezequiel 5:5

Esto es Jerusalén, etc. Las parábolas actuadas extrañas cesan, y tenemos la interpretación no figurativa. Las palabras que siguen apuntan a la posición central de Jerusalén en la geografía, y por lo tanto en la historia, del antiguo Oriente: Egipto al sur, Asiria y Babilonia al norte, y en la distancia más cercana moabitas y amonitas y edomitas, y fenicios y filisteos; Para todos estos, Jerusalén podría haber sido como una ciudad situada en una colina, como la luz de los gentiles. Esa había sido su posición ideal desde el principio, ya que en las visiones de Miqueas 4:1 y Isaías 2:1 iba a ser en su futuro ideal. Las palabras no carecen de interés, como probablemente sugirió el pensamiento, prominente en la geografía medieval (Dante, 'Inf.', 34.115 y Hereford 'Mappa Mundi'), que Jerusalén era físicamente el punto central de la superficie de la tierra. Por lo tanto, los musulmanes creen que La Meca es el centro de la tierra, y la palabra griega omphalos se aplicó a Delfos por implicar la misma creencia.

Ezequiel 5:6

Ella ha cambiado, etc. A esa llamada Jerusalén le había sido infiel. Corruptio optimi pessima, y ​​se había hundido a un nivel más bajo que las naciones que la rodeaban. Porque cambió mis juicios a maldad, lea, con la Versión Revisada, se ha rebelado contra mis juicios al hacer maldad. El pronombre se refiere, no a las naciones, sino a los habitantes de Jerusalén, y así en la siguiente cláusula.

Ezequiel 5:7

Porque ustedes multiplicaron, etc .; mejor, con la versión revisada, porque sois turbulentos. El vereb está relacionado con el sustantivo traducido "tumult" en 1 Samuel 4:14; Salmo 65:7; Isaías 33:3, aunque más comúnmente se traduce como "multitud". No es (como afirman Currey y Gardiner) el verbo traducido "rabia" en Salmo 2:1. El significado anterior encaja bastante aquí, aunque algunos críticos (Smend) suponen que el texto es corrupto. Una enmienda conjetural da, "ustedes fueron contados con las naciones". Tampoco lo han hecho de acuerdo con los juicios; mejor, con la versión revisada, ordenanzas. Tomando las palabras como están, las palabras encuentran su explicación en Jeremias 2:10, Jeremias 2:11. Al hacer lo mismo que las naciones ( Ezequiel 11:12; Ezequiel 16:47), Jerusalén no había hecho lo que hicieron, porque al menos eran fieles a los dioses que adoraban, y se había rebelado contra su Dios. Algunos manuscritos hebreos y algunas versiones omiten lo negativo, pero esta es probablemente una corrección hecha para lograr un acuerdo verbal con Ezequiel 11:12.

Ezequiel 5:8

Por lo tanto, etc. La conjunción es enfática. Fue porque Jerusalén, en su alto estado, había pecado tan notoriamente que su castigo debía ser igualmente visible (comp. Lamentaciones 4:6; Amós 3:2).

Ezequiel 5:9

Lo haré en ti, etc. Nuestro Señor pronunció las mismas palabras sobre la destrucción de la ciudad que entonces era futura ( Mateo 24:21); pero la guerra, Is of Ezekiel se refiere manifiestamente a lo que estaba dentro del horizonte de su visión, y encuentra su paralelo en Daniel 9:12; Lamentaciones 1:12; Lamentaciones 2:13.

Ezequiel 5:10

Los padres se comerán a sus hijos, etc. Un eco de Levítico 26:29 y Deuteronomio 28:53. Las palabras de Jeremias 19:9 y Lamentaciones 4:10 implican que horrores como estos ocurrieron durante el asedio de la ciudad por los caldeos, como habían ocurrido antes en el asedio de Samaria ( 2 Reyes 6:28, 2 Reyes 6:29), y debían ocurrir después en eso por los romanos (Josephus, 'Bell Jud.,' 6.4. § 4). Todo el remanente, etc. (comp. Versículo 2).

Ezequiel 5:11

Porque has contaminado mi santuario, etc. Para ver la descripción completa de la naturaleza de las abominaciones de las que se habla así, ver notas en Ezequiel 8:1. Esta era, después de todo, la raíz del mal de todos los demás males. La contaminación del culto, la degradación del elemento más elevado en la naturaleza del hombre, se convirtió en contaminación y degradación de toda su vida. Incluso en la enseñanza actuada de nuestro Señor, en Juan 2:15, Juan 2:16 y Mateo 21:12, tenemos el mismo principio implícito. Por lo tanto, también te disminuiré, etc. La cursiva muestra que la última palabra no está en hebreo. El margen de la versión revisada sugiere otras dos representaciones.

(1) Por lo tanto, también retiraré mi ojo para que no perdone; y

(2) Por lo tanto, te derribaré. A estos podemos agregar la LXX. Rechazaré, y la Vulgata romperé en pedazos, lo que aparentemente, como (2), implica una lectura diferente. Los críticos más recientes sugieren modificaciones conjeturales del texto. Me inclino a estar satisfecho con la Versión autorizada y a explicarla con Ezequiel 16:27. La palabra implica no solo la disminución, sino la retirada total del favor de Jehová. Posiblemente hay una referencia implícita al comando de Deuteronomio 4:2; Deuteronomio 12:32. Jerusalén había "disminuido" de la Ley de Dios, había borrado, por así decir, los mandamientos que eran de obligación suprema y, por lo tanto, como por un lex talionis, Dios la disminuiría. Tampoco tendré lástima. Las palabras son, por supuesto, antropomórficas y, por lo tanto, deben recibirse con las limitaciones necesarias. Como el ministro de justicia terrenal no debe ceder ante una piedad débil que sería incompatible con la afirmación de la ley eterna de justicia, tampoco lo hará el Juez Supremo. Hay un tiempo para todas las cosas, y la justicia debe hacer su trabajo primero, para que luego haya lugar para la piedad. Para otras afirmaciones, que nos parecen extrañas, de las pruebas de carácter despiadado de Dios, vea Ezequiel 7:4, Ezequiel 7:9; Ezequiel 8:18; Ezequiel 9:10, y col .; Jeremias 13:14.

Ezequiel 5:12

Una tercera parte de ti, etc. (ver nota en Ezequiel 5:2). El extraño acto simbólico ahora se interpreta. Sacaré una espada, etc. La frase se repite en Ezequiel 12:14, y se encuentra en Levítico 26:33 - un eco, como muchos otros pasajes en Ezequiel, de lo que parece ha sido su depósito favorito de pensamiento y lenguaje (Levítico 17-26.).

Ezequiel 5:13

Haré que mi furia descanse sobre ellos, etc. Versión revisada, la satisfaré, etc. La frase nos vuelve a encontrar en Ezequiel 16:42; Ezequiel 21:17; Ezequiel 24:13. "Descansar" aquí es "descansar" en lugar de "acatar". La idea es que una ira justa, como la de Jehová, descansa (es decir, se calma) cuando ha realizado su trabajo, y que en este sentido Dios está "consolado", ya sea como regocijarse en el castigo del mal por su propio bien ( como en Deuteronomio 28:63; Isaías 1:24), o porque el castigo hace su trabajo en llevar a los hombres al arrepentimiento. Israel puede ser consolado, porque Dios se consuela al ver que sus juicios han hecho su trabajo, y que su ira puede encontrar reposo. He hablado en mi celo. El pensamiento implicado es que lo que se habla con el sincero propósito de "celo" seguramente será llevado a la ejecución (comp. Isaías 9:7; Isaías 37:32). Los hombres podrían ridiculizar la advertencia del profeta como una amenaza ociosa. Se demostraría que proviene de Dios.

Ezequiel 5:14

A la vista de los que pasan. La frase nos recuerda a Lamentaciones 1:12; Lamentaciones 2:15: y esta última probablemente fue una reproducción consciente de la misma. El desprecio y la burla de los paganos que se regocijaban en su humillación iban a ser la punzada más aguda en el castigo de la ciudad culpable.

Ezequiel 5:15

Un reproche y una burla, etc. Un eco de Deuteronomio 28:37. La acumulación de sinónimos en ambas cláusulas del verso es eminentemente característica del estilo de Ezequiel. La palabra sigue a la palabra, como los golpes de un martillo. La palabra para "instrucción" es la que ocurre con tanta frecuencia en el Libro de Proverbios ( Proverbios 1:2, Proverbios 1:3 y en otros veintidós pasajes). En Deuteronomio 11:12; Isaías 53:5; Jeremias 30:14, la versión autorizada lo convierte en "castigo", y ese sentido está implícitamente implícito aquí. Jerusalén fue, por así decirlo, la gran lección objetiva en la educación de Dios de la humanidad. Y el golpe final de todo es que las palabras no fueron del profeta, sino que "Yo, el Señor, lo pronuncié". Las palabras reaparecen en Jeremias 30:17.

Ezequiel 5:16

Las flechas malvadas del hambre, etc. El pensamiento de las "flechas" del juicio de Dios puede haber sido tomado de Deuteronomio 32:23, Deuteronomio 32:42, y ocurre con frecuencia también en los Salmos (Salmo 7:13; Salmo 38:2, et al.). Vestidos con el lenguaje de la poesía, los atributos de Jehová incluían aquellos del Far-darter de los griegos. Que será para su destrucción, etc .; mejor, como versión revisada, que son para la destrucción. Ewald considera el sustantivo como una personificación, como Abaddon, también tradujo "destrucción" en Job 28:22 y Proverbios 15:11, y representa las palabras, "que son del infierno"; pero no parece haber ninguna razón especial para asumir tal significado aquí. Es notable que, como en el simbolismo de Ezequiel 4:9, las láminas son más prominentes en los pensamientos de Ezequiel que los otros castigos.

Ezequiel 5:17

Bestias malvadas, etc. Estos aparecen en una conexión similar en los libros de texto favoritos de Ezequiel (comp. Le Ezequiel 26:6, 22; Deuteronomio 32:24). Reaparecen en Ezequiel 14:15, Ezequiel 14:21. Históricamente, tenemos un ejemplo del sufrimiento así causado en los leones de 2 Reyes 17:25, cuando las ciudades y pueblos estaban desiertos, y los cadáveres no enterrados de aquellos que habían muerto por hambre, pestilencia o la espada, estaban en todas partes para atraerlos desde lejos. Este fue, por supuesto, el resultado natural e inevitable. Pestilencia y sangre, etc. Como esto es seguido por el trabajo de la espada, "sangre" probablemente apunta a alguna forma especial de peste, posiblemente disentería ( Hechos 28:8, versión revisada), o carbuncles, como el de Ezequías hervir ( Isaías 38:21). La misma combinación aparece en Ezequiel 14:19; Ezequiel 28:23.

HOMILÉTICA.

Ezequiel 5:1

La navaja de barbero.

El próximo asedio y destrucción de Jerusalén se describen bajo la imagen del profeta afeitándose la cabeza y luego disponiéndose el cabello de varias maneras. La maquinilla de afeitar representa el juicio Divino, el cabello para las personas, el tratamiento diferente del cabello por la diferencia en la fatalidad de las personas.

I. EL JUICIO DIVINO SE CONSIDERA COMO RAZOR. Algunos juicios aplastan, otros cortan. Estos últimos no disponen a sus víctimas de un golpe. Más está reservado para el cabello que se ha afeitado; porque debe quemarse, etc. Pero antes que nada, la cabeza está desgarrada. Así el juicio es progresivo. Ahora, la primera etapa arroja orgullo, rompe el orden establecido y arroja a los miserables enfermos a un estado de consternación. Esto es irresistible. El cabello delgado no puede resistir el acero afilado. El hombre débil no puede resistir el juicio penetrante del cielo.

II Al castigar a una nación, Dios castiga a los individuos. Cada cabello es un crecimiento separado, y al afeitarse la cabeza entera, la maquinilla de afeitar corta los pelos individuales. Se imagina con demasiada frecuencia que las cargas pueden trasladarse del individuo a la nación. Pero si esto se hiciera universalmente no habría ganancia, ya que la matrícula no es más que el conjunto de los individuos que la componen; y si se hiciera solo parcialmente, se infligiría injusticia a muchos para el alivio de unos pocos. En los juicios divinos no hay escapatoria debido al carácter mayorista y nacional de lo que sucede. Las grandes guerras generales ponen desoladas las granjas, llevan luto a hogares separados, empobrecen negocios privados, matan hombres individuales.

III. EN UN JUICIO GENERAL HAY VARIEDADES DE DOOM. El cabello se debe dividir, y las diversas porciones se deben tratar de diferentes maneras. El asedio de Jerusalén resulta en una variedad de terribles calamidades. Algunos de los ciudadanos perecen por fuego, hambre o enfermedad; algunos son asesinados por la espada; algunos son conducidos al exilio. Sin duda habrá variedades de fatalidad en el mundo futuro. No todos sufrirán las mismas penas y, sin embargo, el castigo justo del pecado debe ser indescriptiblemente horrible en todos los casos.

IV. EN EL JUICIO MÁS PESADO ALGUNOS SE REVOCAN. Ezequiel debe tomar algunos pelos y atarlos en sus faldas. Ocho personas fueron salvadas del diluvio. Tres fueron salvados de la destrucción de Sodoma y Gomorra. Los cristianos que huyeron a Pella escaparon de los horrores del asedio romano de Jerusalén. Así, la doctrina del "remanente" se ejemplifica repetidamente. Ninguno es tan oscuro como para que Dios lo pase por alto. No es indiscriminado en su juicio. Los fieles están a salvo en la destrucción más abrumadora. Aquellos que son el verdadero pueblo de Dios están bien guardados y cuidados por él. Tales no tienen ocasión de temer ningún día de juicio futuro.

V. ESCAPAR DE UN JUICIO NO ES GARANTÍA DE SEGURIDAD FINAL. El versículo 4 parece enseñar que algunos que escaparon de los horrores del asedio serían cortados por alguna calamidad posterior. La tolerancia de Dios no es excusa para la indiferencia del hombre. El juicio diferido no es el juicio destruido. Es posible apartarse de Dios en los últimos días después de servirlo verdaderamente en la vida anterior, y luego la seguridad del ayuno debe dar lugar al peligro.

Ezequiel 5:5

Una posición central.

Jerusalén estaba en una posición central. Palestina estaba en medio de las naciones irónicas. La carretera entre Asiria y Egipto atravesaba su territorio. Sentada a orillas del Mediterráneo, estaba a medio camino entre los grandes imperios de Oriente y el misterioso mundo de Occidente. Inglaterra se encuentra ahora en una posición como la de la antigua Palestina, pero con un alcance de circunferencia mucho mayor. Esta isla mira hacia el este hacia Europa y Asia, y está en la carretera desde el Viejo Mundo hasta América. Londres es la capital comercial del mundo. Inglaterra, más que cualquier otro país, tiene intereses e influencia en los cuatro cuartos del mundo. Luego hay hombres individuales en posiciones centrales. Esto es así para todas las personas en puestos de autoridad. También es cierto en un sentido muy real de todos. Cada hombre es el centro de su propio horizonte; El alcance de su visión y voz se extiende en un círculo a su alrededor. Lanza una expiación donde entrarás en un estanque, y de inmediato se convierte en un centro de círculos extendidos de wavelets. Todos somos centros de influencia. Esta posición central implica grandes consecuencias.

I. UN ALTO PRIVILEGIO. Jerusalén era privilegiada en su posición; Así es Inglaterra hoy. Los productos de todo el mundo se ponen en nuestros mercados. La experiencia acumulada de las edades y la gran riqueza de pensamiento que crece en muchas mentes están a nuestra disposición. Jerusalén en los días de los profetas tenía muchas fallas, pero la mentalidad estrecha no era una. La vemos sentada en la gran llanura de la historia del mundo. De la misma manera, hay una riqueza feliz, una variedad y amplitud de conocimiento, de la cual hoy en Inglaterra podemos aprovecharnos. Como individuos, estamos en medio de muchas fuentes enriquecedoras. El Ulises de Tennyson dice: "Soy parte de todo lo que he conocido". Somos capaces de aprovechar las múltiples influencias de muchos sectores. No debemos evitar estas influencias por la estrechez parroquial, sino acoger y utilizar todas las ayudas que Dios envía, p. en buenos libros, vidas inspiradoras, sabios y buenos movimientos públicos.

II Una posición única. Jerusalén estaba en medio de las naciones, pero estaba separada de ellas. Ella no debía seguir el ejemplo de sus vecinos. Ella fue llamada a un destino único. Solo conociendo al Dios verdadero, ella debía servirlo en todo el mundo, pero separado de la contaminación de las religiones vecinas. Este es el destino cristiano; no para abandonar la sociedad y cultivar la religión en reclusión, sino para vivir en el mundo, pero libre del espíritu del mundo: un ciudadano del cielo que reside como embajador de Dios en la tierra.

III. Una gran misión. Jerusalén fue plantada en medio de las naciones para ser un poder para el bien entre ellas. Dios no transmitió a su pueblo elegido a algunas distantes "Islas de los Bienaventurados". Se establecieron en el centro de la gran etapa de la historia del mundo. Eran un pueblo separado, es cierto, una especie de Bélgica entre Egipto y Asiria, la Francia y Alemania de aquellos días. Pero al final tenían su misión, dar la verdadera religión a todas las naciones. Inglaterra está más ventajosamente situada para bendecir a otras naciones. Nosotros, de todos los pueblos, deberíamos ser una nación misionera. La Iglesia de Cristo está en medio de la gente, no como el arca de Noé, solo destinada a garantizar la seguridad de los que están encerrados en ella, sino como la levadura puesta en la comida para fermentar todo el bulto. Toda iglesia cristiana está en medio de la gente, en un vecindario para el que debería ser un centro de luz. Así también los hombres individuales, de acuerdo con su posición central, están allí por el bien que pueden conferir. Ninguna vida puede ser pura en su propósito o fuerte en su lucha, y toda vida no puede ser más pura y más fuerte.

IV. UNA RESPONSABILIDAD PESADA Jerusalén está llamada a rendir cuentas. Inglaterra tendrá su día de ajuste de cuentas. Todos seremos juzgados, especialmente en cuanto a nuestra conducta en lugares de privilegio e influencia.

1. Somos responsables de nuestros privilegios. Asiria no fue juzgada como Judea; África e Inglaterra no se medirán con el mismo estándar. Se espera mucho de ellos a quienes se les ha dado mucho.

2. Somos responsables de nuestra influencia. Los efectos de nuestro trabajo, palabra y ejemplo volverán sobre nuestras propias cabezas en bendiciones o maldiciones.

V. Un fracaso vergonzoso. Jerusalén perdió su gran misión y cayó de su alto estado. La caída de Palestina favorecida es una advertencia para Inglaterra favorecida. Es posible tener todas las ventajas y aún así hacer naufragio. Entonces, cuanto más grande es el barco, mayor es el naufragio. Hay algo inspirador en el pensamiento de una misión. Ayuda a hacer el mejor uso de la vida. La idea de que somos inútiles ciertamente conducirá a la indiferencia y paralizará nuestras energías. Pero aceptar un lugar de influencia y sus privilegios y luego caer, es la más culpable de todas las cosas.

Ezequiel 5:8

Opuesto por Dios.

Estamos más familiarizados con la idea de nuestra oposición a Dios que con la de su oposición a nosotros, porque él sufre mucho y es lento para la ira, mientras que somos rebeldes y obstinados. Pero hay un punto donde la paciencia infinita no puede contener la ira; donde, de hecho, sin ningún conflicto de atributos Divinos, el mismo amor de Dios debe aceptar su resistencia a nuestra conducta pecaminosa con medidas severas. ¡Entonces Dios está en contra de nosotros!

I. LA OPOSICIÓN DE DIOS ES PROBADA POR LA REBELIÓN DEL HOMBRE.

1. Dios no se opone originalmente a ninguna de sus criaturas. "No odia nada de lo que ha hecho". Tampoco podemos suponer que Dios se vuelve contra sus hijos por razones propias, aparte de su conducta. No hay capricho en el corazón de lo Inmutable. A algunos hombres les parece que en su profunda adversidad, cuando golpe tras golpe cae sobre ellos, Dios se ha convertido en su enemigo. Esta es una prueba de fe; pero la verdadera fe debería sobrevivir y llorar en la tormenta de problemas: "Aunque él me mate, aún confiaré en él".

2. La causa de la oposición de Dios reside solo en los hombres. El nuestro es el cambio, no el suyo. Los israelitas en el desierto "lo provocaron" a la ira. Como siempre tiene una inclinación amable, siempre nos corresponde a nosotros determinar si será nuestro amigo o nuestro enemigo. Es temible hacer un enemigo de nuestro mejor amigo. Pero, ¿podemos esperar que la negligencia persistente, que se profundice en la desobediencia y la desobediencia empujada al extremo de la rebelión, sea considerada con indiferencia por el Señor del cielo y la tierra?

II LA OPOSICIÓN DE DIOS ES INESCRIBLEMENTE DORMIDA. Es peligroso que el hombre vaya en contra de la voluntad de Dios; Es fatal para Dios despertarse en oposición al hombre. El hombre que cae sobre la Piedra elegida está magullado, pero aquel sobre quien cae será molido en polvo ( Mateo 21:44). Hay en esto una actividad Divina. El pecador no sufre solo negativamente, por privación, por la pérdida de la gracia divina. Su destino es más que ser arrojado a la oscuridad exterior, y quedarse allí en una soledad desierta de Dios. Eso sería lo suficientemente malo. Pero debe recordarse que Dios está activo, y sus hijos siempre hacen sentir su voluntad. Si un hombre ingiere arsénico, el veneno actuará en él mediante el ejercicio de sus propias propiedades corrosivas. Al oponernos a las leyes de la naturaleza, ponemos esas leyes en juego activo contra nosotros. Es como correr frente a un tren expreso. El resultado es incomparablemente peor que correr contra una pared muerta. El temor de la oposición divina encontrada de esta manera solo debe medirse por el poder y la energía de Dios. El hecho mismo de que nos ama, en lugar de mitigar el horror de la oposición, debe aumentarlo, ya que ninguna súplica puede suavizar el golpe cuando el amor mismo lo acepta. Si un maestro duro castigara, podríamos esperar ablandarlo, pero si un Dios de amor está en contra de nosotros, no hay más atractivo.

III. LA DIVINA OPOSICIÓN ES UNA LECCIÓN PARA TODOS LOS TESTIGOS. Los juicios debían ejecutarse "a la vista de las naciones". Esto se sumaría a la humillación de los judíos. Sería un shock para la autocomplacencia que se basaba en la idea de que, por su propio honor, entre los paganos, Dios defendería a su pueblo elegido. Esa noción era una ilusión. El honor de Dios no se mantiene protegiendo a su pueblo en su pecado. Se manifiesta más en la ejecución imparcial de la justicia sin ningún reembolso por favoritismo. Dios no es honrado ahora por la simple seguridad de su Iglesia, sino por la pureza de la misma. Es mejor por la causa de la justicia que los cristianos caídos sean avergonzados y expulsados, que que sean acariciados y perdonados y que se calme su maldad. La caída y el juicio de los judíos proclamaron a todo el mundo la justicia sin prejuicios de Dios. Ciertamente, si las personas elegidas no se salvaron, ningún pecador puede esperar escapar, excepto por el camino de la liberación que Dios ha hecho a través de Cristo.

Ezequiel 5:9

Un evento único.

Sin duda, la intención de esta profecía es expresar el horror de un juicio que es tan excepcionalmente terrible que la historia puede ser buscada en vano por un precedente, y el futuro nunca verá su igual. Pero la posibilidad misma de tal evento sugiere verdades de mayor significado. Hay principios involucrados. en esta predicción que la reverencia moderna por la uniformidad de la ley nos ha llevado a pasar demasiado apresuradamente.

I. HAY HECHOS Y EVENTOS ÚNICOS. Muchas cosas suceden pero una vez. Aparecen como novedades para sorprendernos, y perecen sin problema. El mundo está lleno de singularidad, individualidad y consecuente variedad. Solo hay una Niagara, una 'Ilíada', una Shakespeare. La inocencia puede perderse una sola vez; La caída del alma es un evento en sí mismo, no se puede comparar con innumerables pecados posteriores. Jesús dijo: "Debéis nacer de nuevo", no muchas veces; para un acto de regeneración es suficiente, aunque pueden seguir muchas experiencias de perdón y purificación. "Está establecido que los hombres mueran una vez". Ese temor a Jordan tiene que ser cruzado pero una vez. Hay un Cristo, y "ningún otro Nombre debajo del cielo dado entre los hombres por el cual debemos ser salvos" ( Hechos 4:12). "Una vez se le ofreció a Cristo llevar los pecados de muchos" ( Hebreos 9:28).

II ESTA UNICIDAD NO ES CONTRARIO A LA UNIFORMIDAD DE LA LEY NI A LA INMUTABILIDAD DE DIOS.

1. Las leyes pueden converger a un resultado. Según las leyes habituales, es posible que la acumulación lenta de incendios se convierta repentinamente en una gran conflagración final, o que, después de vastas eras de aproximación lenta, dos mundos finalmente se precipiten en una colisión violenta. Tales hechos terribles serían únicos, pero no implicarían una violación de la uniformidad.

2. Diversas circunstancias traerán nuevos y singulares efectos. Con leyes inmutables vemos eventos cambiantes. La nueva situación le da un nuevo rumbo a la antigua ley.

3. La voluntad humana conduce a nuevas condiciones. No podemos derogar ninguna ley de la naturaleza; pero podemos cambiar el lugar de las fuerzas que nos rodean, ya que el timonel puede alterar el curso de la nave girando el timón, aunque no puede cambiar la dirección del viento por un punto. Si, entonces, Dios trabaja a través de leyes uniformes y nos demuestra su constancia eterna, todavía puede enviar eventos nuevos sin precedentes y sin seguirlos.

III. ESTA UNICIDAD DE HECHOS Y EVENTOS DEBE AMPLIAR NUESTRA CONCEPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DIVINA.

1. Abre una puerta para los milagros. No podemos explicar la causa y el proceso de un milagro, pero podemos ver que los eventos más tremendos e incomparables pueden suceder por alguna acción divina novedosa sin ninguna violación de las leyes naturales, tal vez incluso a través de la operación de ellos. Entonces no será menos de Dios, cada acto de la naturaleza y la ley es Divino. Todavía estará por encima de la naturaleza, ya que la concepción misma de un milagro implica el pensamiento de una acción Divina especialmente diseñada. Sin embargo, puede estar en armonía con la ley y la uniformidad del método.

2. Esta singularidad nos advierte contra una adhesión servil al método inductivo en teología. Muestra que aquí una inducción nunca puede ser perfecta. Puede haber hechos que quedan fuera de cuenta. Por lo tanto, en todos los casos no podemos predecir lo que Dios hará en el futuro al considerar lo que ha hecho en el pasado. Seguramente será coherente consigo mismo. Pero en circunstancias completamente nuevas, puede revelar formas completamente nuevas de juicio o redención.

3. Esta singularidad debería fortalecer nuestra fe en la providencia especial. Dios no alimenta a sus hijos con raciones fijas. A algunos puede enviar castigos excepcionales, a otros bendiciones peculiares. La justicia no implica igualdad; Significa justicia. No sería guarida dar la misma asignación a todos. Aquí hay espacio para la acción discriminatoria de Dios, y por lo tanto, espacio para nuestra oración individual, fe y esperanza.

Ezequiel 5:11

Mengua.

La nación malvada debe ser castigada por ser disminuida (es decir, si aceptamos la Versión Autorizada, confirmada por la mayoría de los Revisores).

II LA POBLACIÓN SE DISMINUYE. Después del exilio, Palestina fue devuelta casi a la condición de un desierto, y los leones subieron del desierto al país una vez densamente poblado ( 2 Reyes 17:25). Pero incluso antes del exilio, la guerra, el hambre y la peste redujeron la población. El profesor Seeley ha demostrado que la causa principal del derrocamiento de Roma por los invasores teutónicos fue la gran despoblación de Italia que tuvo lugar bajo el imperio. Francia está ahora amenazada por la disminución de la población. La fuerza de una nación está en su gente más que en su riqueza.

II LA GLORIA SE DISMINUYE. En lugar del crecimiento del honor y la fama entre las naciones que se vio bajo Salomón, la nación hebrea ahora debe reducir su importancia y caer en una posición de insignificancia. Esto le ha sucedido a Grecia, Roma, España, Holanda. Puede sucederle a Inglaterra. No tenemos la seguridad de que nuestra orgullosa bandera británica siempre flote en gloria. Por nuestros pecados nacionales, Dios puede permitir que sea pisoteado en el lodo.

III. EL PODER SE DISMINUYE. Con respecto a los movimientos nacionales, esto es paralelo al pensamiento anterior, pero en los individuos tiene un alcance más amplio. El castigo final del pecado es la muerte. Las penas anteriores del pecado son la muerte, es decir, una reducción de la vida espiritual, la actividad y el poder. El árbol una vez fructífero ahora es estéril. El que tuvo más éxito en el trabajo espiritual ahora siente que falla en todos sus intentos. Su influencia se convierte en insignificancia. El pecado ha paralizado su alma.

IV. LA VISIÓN DE LA VERDAD SE DISMINUYE. Las dudas tienen éxito con el creciente conocimiento de la verdad. Los ojos del alma se vuelven tenues. Dios, que alguna vez estuvo cerca, parece retirarse a la oscuridad. Todo el mundo espiritual, que había brillado en el alma en todo su esplendor, mengua y se desvanece, y pasa en la penumbra fuera de la vista. Las cosas invisibles y eternas, que habían sido el universo de la existencia, se derriten en vagas sombras y flotan fuera de la conciencia como las nubes de verano que desaparecen mientras los observamos.

V. LA ALEGRÍA DE LA EXPERIENCIA ESPIRITUAL SE DISMINUYE. Esa alegría solo puede ser brillante cuando la vida del alma es fresca y fuerte. Una apatía apagada viene con la espiritualidad reducida. Un gran cansancio sucede a la antigua y sincera alegría del servicio. El tiempo de mayo del alma se ha ido, y una tristeza de noviembre ha tomado su lugar.

CONCLUSIÓN. Todavía hay esperanza. La disminución no es extinción. El árbol está cortado, pero el tocón puede brotar ( Isaías 6:13). Los judíos disminuidos por Nabucodonosor fueron restaurados bajo Ciro. Es bueno de alguna manera sentir disminución si el orgullo también disminuye. En la humildad de la vergüenza, el penitente puede esperar su restauración a un vigor nuevo y más sólido por parte del Salvador misericordioso, que no romperá la caña magullada ni apagará el lino humeante ( Isaías 42:3).

Ezequiel 5:14, Ezequiel 5:15

La vergüenza del naufragio moral y sus lecciones.

Todas las naciones alrededor serían testigos del naufragio de Israel. Los ojos del mundo están sobre la Iglesia. Ningún hombre cristiano puede caer sin que su ruina sea observada por muchos vecinos. La ciudad situada en una colina no puede ocultarse en su prosperidad y esplendor; mucho menos pasará desapercibido cuando esté envuelto en llamas, e incluso más tarde cuando sus melancólicas ruinas le cuenten al mundo una historia de grandeza caída. El espectáculo es impactante; los pensamientos que sugiere deberían ser instructivos. Notemos cuatro cosas sobre este naufragio moral.

I. ES CULPABLE. La condición de Israel es ser "un reproche", es decir, se le atribuirá la culpa. Las naciones deben tener la posibilidad de una guerra, en la cual los más justos y valientes pueden sufrir graves pérdidas; y, sin embargo, la historia rara vez, si alguna vez, muestra una instancia de un pueblo aplastado y exterminado sin culpa propia. La corrupción moral precede al derrocamiento nacional total. Este fue ciertamente el caso con Israel, que cayó en su maldad y fue dispersado por su pecado. El infortunio puede visitar a la Iglesia, o a un buen hombre individual, como Job, sin culpa por parte de quien lo padece, porque una disciplina sana o algún otro propósito divino alto y distante de amor se forjará a través de este medio. Pero el completo naufragio de la vida no viene sin delincuencia moral. Desgraciadamente, el reproche no cesa con la persona culpable; se pone en contra de la causa de Cristo, y trae deshonra a su Nombre. Este nuevo "reproche de Cristo" es el mayor obstáculo para el progreso del evangelio, y mucho más un obstáculo que la vieja vergüenza de la cruz.

II Es vergonzoso y degradante. La condición maligna de la nación caída será "una burla". El desprecio tendrá éxito al viejo respeto. La Iglesia puede esperar encontrarse con la oposición del mundo, pero de hecho se encuentra en un mal estado cuando se ha ganado su desprecio. Ser despreciado injustamente por el orgullo y el juicio superficial de los éteres es un destino que los hombres valientes pueden aprender a soportar. Pero merecer el desprecio es mentir en la miseria abyecta. Cuando los hombres cristianos caen de su profesión pura, se hunden en esta ignominia más impactante. Incluso las personas impías pueden mirarlos como payasos y burlarse de ellos con sus altas pretensiones y logros jactanciosos y privilegios preciados.

III. ES INSTRUCTIVO. La condición de la gente será "una instrucción". Como "ningún hombre vive para sí mismo", así también "ningún hombre muere para sí mismo". La ruina de las naciones es una lección para el mundo. La historia está salpicada de advertencias de faro. Las naciones más grandes han sido derrotadas y destruidas. La prosperidad de la Iglesia en una época ha sido sucedido por la corrupción y la vergüenza en otra. Hombres llamados "pilares" de la Iglesia han caído. Las personas a las que se elogia como "adornos" de la sociedad han dejado reputaciones manchadas. Tales vistas no solo nos advierten contra el orgullo y la seguridad en uno mismo; Al buscar su explicación, podemos aprender muchas lecciones sobre las causas del éxito y el fracaso, p. que el pecado secreto conduce a la vergüenza abierta, que la prosperidad pasada no impedirá el fracaso presente, que un buen nombre no es un baluarte inexpugnable, que abandonar a Dios es cortejar la ruina.

IV. Es asombroso. El estado de Israel será "un asombro".

1. Sorprende a los enfermos. Nunca esperaron semejante caída. Viviendo en un paraíso de tontos, pasaron sus días a gusto hasta que llegó el accidente. Los cristianos descuidados se sorprenden de su propio naufragio.

2. Sorprende a los espectadores. Es contrario a la expectativa fundada en observaciones previas y pretensiones confiadas. ¿Puede la exitosa nación caer y la gente favorecida del cielo puede ser abandonada a la ruina? Habrá muchas sorpresas en el juicio futuro, porque la ignorancia del terrible poder de la ley moral y de la justa retribución de Dios destruye las expectativas de los hombres sobre el castigo del pecado. Para algunos vendrá con sorpresa, a menos que ahora recurran a la redención de Cristo.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Ezequiel 5:5, Ezequiel 5:6

Privilegios abusados.

Él mismo un exiliado, y lejos de la ciudad que era la gloria de su nación y la sede de la adoración de su Dios, Ezequiel sin embargo sintió aguda y amargamente el reproche que se avecinaba en la metrópoli, la ruina que los pecados de sus reyes y sus ciudadanos la habían traído, el abandono de su Dios, su abandono a sus enemigos. Sin embargo, no cuestionaría la justicia discernible en estas calamidades. Jerusalén era su propio enemigo y su propia destrucción.

I. LAS VENTAJAS PECULIARES Y PREEMINENTES DE JERUSALÉN.

1. Político. "Hermoso para la situación, la alegría de toda la tierra", fue el Monte Sión. "En medio de las naciones, y los países la rodean". La posición dominante de la ciudad del gran Rey golpea a todo espectador que mira sus muros y torres desde la colina de Olivet, sobre el valle intermedio. Y quien estudie el mapa reconocerá cuán central ocupa una estación de Jerusalén: "Egipto al sur, Siria al norte, Asiria al este y las islas de los gentiles en el Gran Mar al oeste". Había propósitos providenciales en la selección de tal sitio, y en el consiguiente contacto del estado judío, ahora con un vecino y anón con otro. ¡Qué lecciones podría aprender Judá de tales asociaciones!

2. Religiosos. A este respecto, ¿qué nación de la antigüedad podría compararse con el pueblo hebreo? En la judería, Dios era conocido; Su nombre era grandioso en Israel. Dios no trató así con ninguna gente. En Jerusalén se encontraba el templo, donde se ofrecían sacrificios y se celebraban festivales. Aquí vivieron y ministraron los sacerdotes, quienes mantuvieron la relación visible entre Dios y el hombre; los profetas, que de vez en cuando hablaban como representantes de Jehová, especialmente en tiempos críticos, y cuyas palabras eran a menudo como el fuego, y como el martillo que rompe la roca en pedazos; los escribas, cuya profesión era preservar y exponer la Ley de Dios para la iluminación y amonestación de la gente. La señal eran los privilegios que disfrutaba Jerusalén y las personas que se glorificaban en Jerusalén como su metrópoli.

II EL ABUSO DE PRIVILEGIOS CON LOS QUE JERUSALÉN FUE CARGABLE. Por su profeta, el Señor trajo a casa esta culpa a la nación culpable. Jerusalén es acusado:

1. Con rechazo de Dios y de sus juicios.

2. Con rebelión al hacer la maldad.

3. Con error de los caminos de Dios.

El lenguaje es fuerte, pero no demasiado fuerte para el caso, para las circunstancias. El eterno era el rey de Israel; y sus súbditos legítimos, aunque distinguidos por su favor y exaltados al honor por su clemencia y condescendencia, se habían vuelto contra el Soberano a quien debían todo lo que poseían y glorificaban. En esas circunstancias, la reprobación no podía ser demasiado severa.

III. COMPARACIÓN CON OTRAS CIUDADES Y OTRAS NACIONES MEJORÓ LA CULPA DE JERUSALÉN.

1. Sus privilegios habían sido inferiores en especie y menos en número. Políticamente, de hecho, fueron excelentes en varios casos; pero religiosamente se encontraban en un nivel claramente más bajo que los judíos.

2. Su culpa no era tan enorme. Estas naciones alrededor del pecado realmente pecaron, pero pecaron contra la luz de la naturaleza, no contra la luz más clara de la revelación. No violaron la Ley escrita, porque no la poseían; no blasfemaron contra Jehová, porque no sabían su nombre; no despreciaron a sus profetas, porque los profetas no fueron enviados a ellos. Todas estas comparaciones sirven para agravar la atroz culpa del pueblo de Judá y Jerusalén. Cuando se presta atención a la posición preeminente de Jerusalén en comparación con las ciudades y países circundantes, la justicia de las denuncias de los profetas es incuestionable.

"Jerusalén, Jerusalén,

Exaltado una vez en lo alto,

Tú favoreciste el hogar de Dios en la tierra,

¡Tú cielo debajo del cielo! "

IV. LA OBSERVACIÓN DE DIOS DEL PECADO Y LA COMODIDAD DE JERUSALÉN, Y SUS PROPÓSITOS DE RETRIBUCIÓN.

1. El Señor se representa a sí mismo dolido por el desprecio con el que Jerusalén ha tratado su misericordia y favor distintivos.

2. Está disgustado con aquellos que han demostrado tan poco aprecio por todo lo que ha hecho por su bienestar.

3. Amenaza con juzgar a los desobedientes, rebeldes e impenitentes.

Ezequiel 5:8

Divino antagonismo.

Ese es un estado de sociedad sin ley en el que la mano de cada hombre está en contra de su prójimo. Sin embargo, ningún observador de la vida humana es insensible a la prevalencia de enemistad, rivalidad, oposición de diversos tipos, entre todas las comunidades de hombres. "Hay muchos adversarios" es una queja que cada hombre ha hecho en su tiempo. Los hombres se acostumbran a esto y lo consideran un acompañamiento natural de la vida social. Pero es algo muy diferente cuando el Señor todopoderoso y justo se dirige a un hombre o una comunidad, y le dice: "He aquí, incluso yo, estoy en contra de ti".

I. LA EXTRAÑA Y MARAVILLA DE ESTA ACTITUD. Que los paganos, que construyen el carácter de sus dioses sobre la base de su propio carácter, los represente como hostiles, parece bastante natural. Pero que los teístas iluminados se sorprendan de tal representación como la del texto, es una consecuencia de las concepciones que tanto la razón como la revelación les han enseñado a formar Dios. ¿No está Dios de nuestro lado? ¿No se representa a sí mismo como favorable a los hijos de los hombres, usando su poder para su protección, su liberación, su ayuda? ¿Cómo, entonces, puede un Dios misericordioso y benevolente estar en algún sentido contra nosotros?

II LA EXPLICACIÓN Y LA RAZONABILIDAD DE ESTA ACTITUD. Está claro que no se puede esperar que el Creador y Señor de todos alteren los principios de su gobierno para acomodarse a las locuras y los caprichos de sus criaturas. Si un hombre se arroja al centro del océano, o al cráter de un volcán en llamas, la naturaleza está en su contra y debe perecer. Si un hombre por su propia acción contrae la enfermedad, debe sufrir. La gravitación no debe suspenderse porque un fanático insensato se arroja desde una torre. Tampoco se deben abolir las leyes químicas porque ignorantemente se traga veneno. En todos estos casos, podemos decir con reverencia: "Dios está en contra de aquellos que actúan de tal o cual manera". Del mismo modo en el ámbito moral. El universo espiritual está tan constituido que los hombres no pueden violar la ley moral sin sufrir, no pueden desafiar a Dios con impunidad. Aquellos que pecan, tarde o temprano deben aprender el hecho, que ningún razonamiento suyo puede afectar, que Dios está en contra de ellos.

III. EL PROPÓSITO INMEDIATO DE ESTA ACTITUD. Es evidente que, si todas las cosas se hicieran fáciles y agradables para el pecador, si no hubiera control ni castigo por su pecado, tal arreglo no sería para el bien real del pecador. Por el contrario, sería alentado a perseverar en sus cursos malvados. Pero el pecador, al descubrir que Dios está en contra de él, es en muchos casos por este mismo hecho llevado a considerar sus caminos. Su experiencia "le da pausa". De esta conciencia de castigo se desprende el estado mental conocido como "convicción de pecado", y la convicción de pecado puede conducir al arrepentimiento y a la sumisión. Al descubrir que, poniéndose en contra de Dios, el pecador pone a Dios en su contra, puede ser llevado a la sumisión; él puede preguntarse: "¿Por qué no debería tener a Dios conmigo en lugar de contra mí?" El comienzo del proceso puede tener una consideración egoísta por sus propios intereses, pero puede ser conducido a ver algo mejor que esto: discernir la justicia, la propiedad, la excelencia moral de la sujeción y la armonía con la voluntad de todos los tiempos. concuerda con perfecta justicia, sabiduría y amor.

IV. LA ÚLTIMA CONSECUENCIA Y RESULTADO DE ESTA ACTITUD. Nadie que reflexione sobre el carácter del Dios de la infinita justicia y benevolencia puede suponer que puede disfrutar de una postura de antagonismo y hostilidad contra todo lo que ha hecho, mucho menos contra el hombre, a quien creó a su propia semejanza, para mostrar su propia gloria. Su objetivo siempre es armonizar a sus criaturas inteligentes y voluntarias con su propia naturaleza; para recuperarse y restaurar, no abrumar con la destrucción; para traer a sus hijos a exclamar: "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de eso?" - T.

Ezequiel 5:14, Ezequiel 5:15

Un reproche y una lección.

La predicción simbólica registrada en este capítulo evidentemente tenía la intención de transmitir a las mentes de los judíos el propósito divino de que su ciudad debía ser destruida y su nación dispersada y extinguida políticamente. Una tercera parte debe perecer por pestilencia y hambre, una tercera parte debe ser asesinada y la tercera parte restante debe estar dispersa por toda la tierra. Hasta ahora, todo parece venganza. Parece que, por el momento, no hay un rayo de luz que irradie la penumbra, es decir, en lo que respecta a los hebreos, una vez favorecidos y ahora deprimidos y amenazados. Pero, por más que la calamidad pueda afectar a los judíos, el profeta aseguró que no debería ser en vano con respecto a las naciones vecinas. Deberían aprender la lección, si la semilla azotada y dispersa de Jacob escucharía o no, Este propósito, al menos, el destino de Jerusalén y las calamidades de los judíos en su exilio y dispersión no deberían fallar; Se debe enseñar una lección a las naciones de la tierra sobre la pecaminosidad del pecado y la justicia y la verdad de Dios, que no se debe olvidar hasta el fin de los tiempos.

I. LA DESOLACIÓN DE JERUSALÉN FUE DISEÑADA PARA SER UN REVOLUCIONAMIENTO Y UNA BOCA, Y ASÍ UNA EXPOSICIÓN A TODAS LAS NACIONES DE LA JUSTICIA DIVINA. El atributo de la justicia tiene su lado punitivo; y esto se mostró en el destino de la ciudad orgullosa y una vez muy favorecida. Si este propósito fue respondido por la caída de Jerusalén y las calamidades que siguieron, seguramente se reconocerá que la destrucción de Jerusalén por los romanos, que siguió al rechazo del Mesías Divino, y la dispersión de los judíos durante los siglos siguientes. de la historia, han constituido una lección de importancia similar para la advertencia de la humanidad.

II EL MISMO EVENTO FUE UNA INSTRUCCIÓN Y UN ASOMBROSO, Y ASÍ UNA INCULCACIÓN SOBRE LAS NACIONES DE LA LEY Y LA AUTORIDAD DIVINAS. La justicia tiene su lado distributivo y correctivo. La Ley no solo debe ser reivindicada por la sanción de la pena infligida a los desobedientes; La excelencia y la gloria de la Ley deben mostrarse como la regla apropiada para la guía moral y el gobierno de la humanidad. Así, las naciones no solo debían maravillarse y temblar, cuando contemplaban la justa indignación de la autoridad divina indignada que se manifestaba en el asedio, captura y sujeción de una ciudad; debían aprender a investigar la Ley que había sido violada, la autoridad que había sido desafiada. Hay un aspecto de la construcción, así como un aspecto de destrucción, en el gobierno del mundo. Es la parte de la sabiduría, no solo reconocer el poder que venga la infracción de los decretos divinos, sino admirar la Santa Ley, someterse al Legislador justo, abandonar el mal y hacer el bien.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Ezequiel 5:1

El oficio profético implica el sacrificio de uno mismo.

El profeta en cada época tiene que ser él mismo una señal. No es tanto lo que dice, no tanto lo que hace, sino lo que es, lo que impresiona a los demás. En esta empresa el carácter lo es todo. Ezequiel fue un siervo de Dios hasta el fondo. Se identificó completamente con la nación. Su miseria se convirtió en su miseria. Así se convirtió en un tipo y símbolo del Salvador; y, en su medida, sufrió indirectamente por la gente.

I. LA ENTREGA DE BELLEZA PERSONAL UN SIGNO DE DEGRADACIÓN NACIONAL. El cabello y la barba son adornos naturales del hombre. Ser despojado de estos, en épocas anteriores, era una señal de deshonor. Ningún mayor desprecio podría el Rey de Ammón haber arrojado sobre el Rey David, que despojar a sus embajadores de sus barbas. Pero los ornamentos de la naturaleza bien pueden ser sacrificados por ventajas morales. Es un acto de sabiduría genuina hacer que el cuerpo sirva al alma. Si las mortificaciones corporales profundizan nuestro sentido del pecado, cortan las raíces del orgullo y la mundanalidad, o impresionan a otros con nuestro celo por la justicia, es un gasto sabio. Para salvar a los hombres del pecado, vale la pena sacrificar mucho de lo que apreciamos.

II EL SENTIDO DEL DOLOR FUE PROFUNDIZADO POR EL DESTINO DE SU CABELLO. Cada cabello había sido obra de Dios, y todos los cabellos de su cabeza habían sido contados por Dios. No fueron a la ligera para ser sacrificados. Cada cabello debía ser un sermón. Declaró que Dios estaba dispuesto a sacrificar lo que era de menor valor, si así podía salvar lo que era incomparablemente más precioso. Los diversos destinos del cabello del profeta estaban preñados de importancia moral. No podemos admirar demasiado la condescendencia de Dios al emplear métodos tan simples para instruir e impresionar a los hombres. Si, para cualquier lector moderno, estos métodos parecieran infantiles, solo podemos decir que otros métodos habrían perdido el final. Los métodos por los cuales Dios busca educar y bendecir a los hombres ahora pueden parecer igualmente condescendencia a otras razas de vida inteligente. ¡Disparar, a la espada, a la dispersión, estaba condenada la mayor parte de la nación!

III. LA ASIGNACIÓN EXACTA DE LA PENA DE JUSTICIA FUE PRONUNCIADA. Incluso en medio del bullicio de la guerra, no hay aborto involuntario de la justicia divina. Con un escudo invisible, Dios cubre, en el día de la batalla, a aquellos a quienes diseña salvar. Los que están destinados a la llama no perecerán por la espada, y los que pueden escapar de la mano de Nabucodonosor no escapan de la mano de la justicia Todopoderosa. El ojo del hombre puede no ser lo suficientemente agudo como para detectar las medidas exactas de las penalidades de Dios; Esto no importa. Pero un ojo más claro podría discernir que había un peso exacto del desierto a la injusticia. En la mano invisible de Dios hay un equilibrio exquisitamente verdadero, absolutamente exacto; y el día aún amanecerá cuando la inteligencia humana se haya desarrollado y la conciencia humana se haya acelerado en su acción, los hombres se unirán para decir: "Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos".

IV. LA PROTECCIÓN ACTUAL NO ASEGURA LA SEGURIDAD FINAL. Se le ordenó al profeta que tratara de manera diferente con algunos de estos pelos. Debían ser atados cuidadosamente en la falda de su túnica. Todos entenderán que esto implica que, en medio del juicio, Dios no olvidará la misericordia. Un remanente debe ser salvado. Sin embargo, esto era solo un privilegio temporal y externo. Mientras los corazones del pueblo permanecieran rebeldes y obstinados, la liberación era imposible. La prosperidad no puede durar y no brota de la raíz de la justicia. Perdonarse en el día del desastre general, y luego ser superado por una peor calamidad, es diez veces más grave. Esto es equivalente a ser primero levantado y luego arrojado. Sin embargo, la intención era bendecir. Dios no descuidará ninguna posibilidad de hacer el bien a los hombres. Si hay de nuestra parte la menor disposición para recibir, hay de su parte la disposición más fácil de dar. Pero ten cuidado! ¡Ahorrar ahora no asegura, necesariamente, la salvación final!

Ezequiel 5:5

El privilegio abusado produce un castigo condicional.

Esta doctrina se repite y enfatiza en innumerables formas. Está escrito, no en arena, sino en roca, y escrito con una pluma de acero. Si los hombres de Inglaterra no leen esta lección, la razón es evidente: son totalmente ciegos.

I. TENEMOS AQUÍ UNA INSTANCIA DE PRIVILEGIO EMINENTE. Jerusalén fue colocada en una posición muy central. Lo que el corazón es para el cuerpo, lo que el sol es para el sistema solar, Palestina estaba entre los antiguos imperios. La suya fue una ventaja especial para ponerse bien y hacer el bien. Estaba cerca de la civilización de Egipto, el poder marcial de Babilonia, la ciencia y el arte de Grecia, la empresa comercial de Fenicia, el poder legislativo de Roma. Por todos lados había patrones que imitar, locuras que evitar. De toda la vida intelectual, moral y comercial del hombre primitivo, los judíos ocuparon un lugar central. Las relaciones entre las naciones distantes pasaron, en gran medida, por Palestina. Por lo tanto, ella tenía espléndidas oportunidades para difundir la luz de la verdadera religión por todas partes. Los investigadores después de que Dios debería haber encontrado en Jerusalén una solución a todas sus dudas.

II EL PRIVILEGIO DETIENE LA RESPONSABILIDAD. Todo hombre vive bajo el sabio y justo gobierno de Dios, y cada posesión que tiene la guarda en confianza. Él es un administrador, que posee y utiliza los bienes de su Maestro. En proporción al bien que disfruta es el servicio que debe prestar. Para toda la facultad del cuerpo y de la mente, para cada ventaja y don especial, él es responsable ante su Hacedor. Dios nunca tuvo la intención de que cualquier donación suya terminara en el hombre mismo. Recibimos para que podamos dar. El hombre rico tiene más servicio que prestar que el hombre pobre. El sabio tiene más que explicar que el tonto. Un hombre no está moralmente en la misma posición al final del sábado que al amanecer. Debe, en la naturaleza de las cosas, ser mejor o peor para cada ventaja que obtiene. El árbol que no da buenos frutos es algo peor que inútil. Cada hombre agrega algo a la piedad, oa la impiedad, de la época. Como Dios había derribado a los hebreos con un privilegio especial, con razón esperaba de ellos un servicio fructífero.

III. LA RESPONSABILIDAD ABUSADA CREA PECADO MORTAL. El pecado de los hebreos era inexcusable. Se rebelaron contra la luz: la luz de la naturaleza, la luz de la conciencia, la luz de la revelación sobrenatural.

1. Hubo negligencia básica. Dios les había dado a conocer su sabiduría infalible; pero preferían su propia necedad. Dios se había dignado sopesar asuntos difíciles para ellos y darles el beneficio de su juicio superior; pero se negaron a seguirlo. A toda costa, se librarían de la moderación y no cederían a nadie más que a sí mismos.

2. Hubo perversión positiva de la bondad de Dios. Cambiaron sus juicios en maldad. Hicieron incluso las ordenanzas religiosas una ocasión de pecado. Transmutaron la verdad en falsedad, la casa de oración en una guarida de ladrones. Mejor, mucho mejor, no tener el sábado, que profanar sus horas sagradas. Es mejor no tener un mensaje de bondad que tratarlo con desprecio.

3. Su culpa fue extraordinaria. Excedió el de las naciones alrededor de ellos. Si bien disfrutaron de restricciones especiales, no solo llegaron a los mismos tramos de idolatría profana que otras naciones, ¡sino que fueron más allá de ellos! Aunque el hecho de una Deidad espiritual se dio a conocer claramente entre ellos, tomaron prestadas las deidades ídolo de cada nación adyacente, hasta que su Reprobador pudo declarar: "¡Según el número de tus ciudades, son tus ídolos, oh Israel!"

4. Las advertencias públicas se perdieron sobre ellos. Que Dios había hablado por boca de los profetas era claro, porque sus predicciones se habían cumplido. Que Dios fue uniformemente fiel en el mantenimiento de su Palabra, ninguna mente cuerda podría cuestionar. Sus juicios habían caído, como granizo, sobre todos los imperios circundantes, y manifiestamente, debido a la idolatría; por lo tanto, nada menos que la insensibilidad mental absoluta les impidió prestar atención. ¿Qué más podría hacer Dios por ellos, para llevarlos al arrepentimiento, de lo que había hecho? Toda boca está en silencio. Su culpa había llegado a un punto crítico, había alcanzado un clímax final.

IV. LA CULPA ESPECIAL LLEVA SU FRUTO CORRECTO DEL CASTIGO. No es posible que algo pueda cortar el vínculo entre el pecado y el castigo. Ese vínculo ha sido forjado por la Justicia Eterna.

1. Este castigo debe proceder manifiestamente de Dios. "Sabrán que yo, el Señor, lo he dicho", etc. Con demasiada frecuencia, los hombres consideran sus sufrimientos como efectos fortuitos, desgracias que se han producido de manera fortuita. No es así aquí. Incluso aquellos que no creerían que Dios les había hecho la bondad anterior, y les enviaron fieles monitores, incluso estos se verán obligados a sentir que este castigo es de Dios. Será tan público, tan severo, tan íntimamente conectado con el pecado, tan precisamente de acuerdo con la advertencia profética, que Dios finalmente será reconocido como el Autor justo. Algunos niños son tan obstinados que nada más que la vara inducirá la sumisión.

2. Esta retribución será pública. Aunque el pecado se haga en secreto, el castigo será público. En todas las épocas, la justicia imparcial ha buscado la luz más plena para sus actos. Entre los antiguos, la ley se administraba, y sabiamente, en la puerta. Dios no tiene nada que ocultar. En la medida en que sus criaturas tengan la capacidad de comprender, está preparado para revelar. Es su intención que el universo contemple las retribuciones de la culpa y se asuste de ese modo. La destrucción de uno puede convertirse así en la salvación de muchos.

3. Este castigo será extremadamente severo. "Haré en ti lo que no he hecho, y con lo cual no haré nada más", etc. Sin embargo, aunque fue severo, no fue demasiado severo. No fue más severo que el caso requerido. La causa de la justicia no se habría satisfecho con menos. Cuando Dios sostiene la balanza, el castigo será exacto; No será demasiado grande ni demasiado indulgente. La culpa es proporcional a la ventaja anterior, y la retribución está en medida precisa con la culpa. Si demostramos ser infieles, cuanto más elevados seamos elevados por actos de bondad, más profunda será nuestra caída. Capernaum y Betsaida merecen una oración más pesada que Tiro y Sidón. "Hay primero que será el último".

4. Los culpables deben ser los ejecutores de su propio destino. "Los padres comerán a los hijos ... y los hijos comerán a sus padres". El hambre presionará dolor; Pero esta no es la peor característica de la fatalidad. El afecto natural decaerá tanto que el padre no evitará matar a su propio hijo y alimentarse de la carne humana. Los hijos estarán tan perdidos por la reverencia filial que harán lo mismo con sus padres. Cuando una vez que el amor a nuestro Padre celestial está muerto, el amor a nuestros parientes naturales pronto decae. El hombre, separado de Dios, se convierte en un monstruo. Las bestias del campo nunca se hunden tan bajo como el hombre en su última depravación. Es un hecho impresionante que los hombres culpables a menudo ejecutan los juicios de Dios sobre sí mismos, aunque todavía no lo saben. Una gloria celestial emana de la cruz de Jesucristo, pero la vergüenza eterna rodea para siempre la horca de Judas. — D.

Ezequiel 5:11

El Divino Manifestante.

Está claro como la luz del día que la raíz del pecado de los judíos fue la incredulidad. Aunque los profetas de Jehová trajeron evidencia incontestable de que hablaron en el Nombre de Dios, y hablaron solo palabras de verdad, la gente cerró los oídos y trató la advertencia con desprecio. Estaban enamorados del pecado y estaban resueltos a no separarse de él. Las pruebas de que Dios habló a través de los labios de estos profetas fueron abundantes.

I. Hubo la repetida afirmación de hombres honestos que Dios habló por ellos. Ezequiel era conocido por ser un verdadero hombre. Se sabía que no tenía intereses privados para servir. Se reconoció que en todas las relaciones de la vida humana era honorable y fiel. Era conocido por ser un hombre devoto, un hombre de oración. ¿Qué otra explicación, por lo tanto, podrían hacer los hombres sobre sus llamamientos sinceros y conmovedores que el hecho de que Dios habló por él? Si su reprensión del pecado era verdadera, entonces Dios habló a través de él. Si dio a conocer el poder y la justicia de Jehová, Jehová habló a través de él. Si su propósito era disuadir del pecado e inducir el arrepentimiento, era evidente para toda mente honesta que era verdad, como dijo Ezequiel: "¡Yo, el Señor, lo he dicho!"

II LA PARTICULARIZACIÓN DE LOS JUICIOS PRÓXIMOS PROPORCIONÓ QUE EL MENSAJERO HABLÓ EN EL NOMBRE DE DIOS. La retribución no se anunció en términos vagos y generales. Se reveló una sabia discriminación en el reparto del juicio a los hacedores equivocados. "Una tercera parte morirá con la peste;" "Una tercera parte caerá por la espada;" "Dispersaré una tercera parte en todos los vientos". Por severa que fuera la amenaza, no había nada improbable o antinatural en ella. La peste era un desastre común, y si un centenar de familias, de vez en cuando, se dejaban llevar por su virulencia, ¿por qué no un tercio de la nación? Así con el hambre; Así que con la espada. En una época de sequía severa, el hambre y la peste a menudo iban de la mano. La flor de la nación siendo destruida, algún vecino marcial con gusto aprovecharía la oportunidad para la invasión. La resistencia terminaría en una terrible derrota; y, para el residuo, se decretó el destierro. Tanto el hombre como la naturaleza son siervos de Dios; a menudo se combinan para ejecutar su voluntad. Si escapamos de un ministro de venganza, solo será superado por otro.

III. EL PROPÓSITO REVELADO DE LA RETRIBUCIÓN ERA SATISFACER LA JUSTICIA DE DIOS. "Entonces mi ira será consolada". Dios se acomoda, en su discurso, a los modales de los hombres. No puede haber descanso para él mientras la culpa aceche en el extranjero sin castigo. Hay disturbios en su universo moral. Hay dolor en el pecho de cada ángel fiel. Los espíritus caídos son alentados en su rebelión. La fuerza moral de la ley se debilita. Su propia veracidad está en juego mientras que el pecado queda impune. Por lo tanto, para mantener los intereses de la justicia universal, para mantener en tranquilidad su propio trono, para mantener el orden en todas partes, el pecado debe ser eliminado. Hay una enfermedad en el sistema y no se puede descansar hasta que se restablezca la salud. Los principios y atributos de la naturaleza de Dios solo pueden establecerse en completa armonía cuando el pecado es castigado.

IV. LA INTENCIÓN EVIDENTE DEL REMONSTRANCE PROPORCIONÓ QUE ERA DE DIOS. "Yo, el Señor, lo he dicho". Ninguna mente en su sano juicio podría dudar de que el motivo de tal repetida protesta fuera el amor, un amor sabio y de gran alcance. Los antiguos griegos tenían un proverbio: "Los dioses tienen pies de lana". Se suponía que debían alcanzar a los hombres sin hacer ruido y sin previo aviso. No así Jehová. En sus retribuciones más severas, la bondad aún se manifiesta. La exposición fiel y la advertencia llorosa preceden a la destrucción final. El bien de sus criaturas es un motivo superlativo en su seno, un motivo que reina al lado del mantenimiento de la ley. Si el bien del pecador mismo no tiene remedio, entonces se busca el bien de los demás. Estas súplicas sinceras con los hombres declaran más enfáticamente su condescendencia, su paciencia, su amor sacrificado. Esto no es a la manera de los hombres. Si los delincuentes contra Dios solo reflexionaran, confesarían que tal protesta era una protesta del Amor eterno, el consejo del Dios viviente.

HOMILIAS DE W. JONES

Ezequiel 5:1

La espada del juicio divino.

"Y tú, hijo del hombre, toma un cuchillo afilado, toma una navaja de barbero", etc. En este párrafo, el profeta representa a Jehová y al pueblo. Al tomar la espada afilada, representa a la primera; y al afeitarse el pelo, este último. Darse cuenta-

I. EL EJERCICIO DEL JUICIO DIVINO. "Y tú, hijo de hombre, toma una espada afilada, como navaja de barbero la tomarás y harás que pase sobre tu cabeza y tu barba". Aquí hay una imagen de Ella juzga a Dios sobre su pueblo pecaminoso (cf. Deuteronomio 32:41, "Si saco mi espada brillante y mi mano se aferra al juicio, vengaré la venganza de mis enemigos, y premiará a los que me odian "). Cuando cualquier persona haya dejado de lado la voluntad de Dios, y su paciencia se haya ejercido durante mucho tiempo hacia ellos, y aún persistan en la rebelión contra él, él se levantará para ejercer el juicio sobre ellos. Hay aspectos severos del carácter Divino, que a veces corremos el riesgo de pasar por alto. Dios es bueno y amable; Él también es justo y terrible. Podemos ver esto en la naturaleza. Tenemos lo bello y lo benéfico: el sol cálido y brillante, los aires geniales, las flores encantadoras, las escenas encantadoras y las cosechas abundantes. También tenemos lo triste y lo destructivo: cielos invernales, tempestades terribles, inundaciones devastadoras, terremotos envolventes y despoblamiento de hambrunas. Si recurrimos a la providencia de Dios, aquí también descubrimos evidencias no solo de su bondad, sino también de su severidad. La espada de la justicia divina ha herido fuertemente a las naciones corruptas. La depravación moral inveterada ha nacido rápidamente seguida de la ruina nacional. La historia abunda en ejemplos del ejercicio severo del juicio de Dios. Y sus juicios son horribles e irresistibles. Los ejecuta con una espada afilada. "Tú, incluso tú, debes ser temido; ¿y quién puede pararte ante ti cuando te enojes?" "¿Quién puede resistir su indignación?" etc. ( Nahúm 1:6; Romanos 2:2).

II LOS SUJETOS DEL DIVINO JUICIO. Los juicios del texto debían infligirse a la casa de Israel. La cabeza del profeta que debía afeitarse probablemente representa a Jerusalén; y el cabello ciertamente representa a las personas que aún permanecieron en su propia tierra. Sobre ellos la mano vengativa de Dios estaba a punto de descender. Si el pueblo de Dios se vuelve obstinado en rebelión contra él, no dejará de enviar contra ellos la espada del castigo. "Si sus hijos abandonan mi Ley y no caminan en mis juicios; si rompen mis estatutos y no guardan mis mandamientos; entonces visitaré su transgresión con la vara y su iniquidad con rayas" (Salmo 89:30-19). Cuando aquellos que han sido exaltados en privilegios se vuelven persistentes en la maldad, su exaltación, lejos de protegerlos del castigo, hace que su caída sea mayor y la fatalidad más terrible (cf. Mateo 11:20). Los privilegios religiosos deben ser un incentivo y una ayuda para la santidad del carácter y la utilidad de la vida, y no un estímulo para la presunción y el pecado.

III. LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DEL JUICIO DIVINO. "Entonces toma las balanzas para pesar y divide el cabello. Quemarás con fuego una tercera parte en medio de la ciudad", etc. Las balanzas para pesar simbolizan la justicia con la que se asigna el castigo (cf. Isaías 28:17). Y en cuanto a las tres porciones en las que se dividió el cabello, la tercera parte que se quemaría en medio de la ciudad representa a los que perecieron en Jerusalén durante el asedio. En aquellos días, la hambruna y la pestilencia reclamaban a muchos por sus presas ( Ezequiel 5:12). La segunda tercera parte, que iba a ser golpeada por el profeta con la espada, representa a los que fueron asesinados en la lucha durante el asedio, o en el esfuerzo por escapar cuando la ciudad fue tomada (Jeremias 52:5) . Y la última tercera parte, que debía ser esparcida por el viento, representa a aquellos que, después de que Jerusalén fue tomada, se dispersaron en tierras extranjeras; algunos huyeron y escaparon, y muchos otros fueron tomados como cautivos por los caldeos. De esta parte, algunos están representados por unos pocos pelos atados en las faldas de la vestimenta del profeta. Estos son los que fueron dejados en la tierra por sus conquistadores. "Nabuzar-adan, el capitán de la guardia dejó a los pobres de la tierra para viñadores y labradores" (Jeremias 52:16). Sobre estos, el rey de Babilonia hizo gobernar a Gedalia. Pero incluso de este pobre remanente algunos debían ser "arrojados en medio del fuego"; es decir, aún tenían que pasar por pruebas severas; aún no habían terminado con el juicio del Señor. El cumplimiento de esto se registra en Jeremías 40-43; y así lo afirma brevemente el Dr. Milman: "El miserable remanente del pueblo fue puesto bajo el mando de Gedaliah, como pasha del gran monarca asirio; la sede del gobierno estaba fijada en Mizpeh. Sin embargo, la ambición podía mirar con envidia incluso sobre esta eminencia. Gedalia fue asesinada por Ismael, un hombre de sangre real. Johanan intentó vengar su muerte. Ismael, desconcertado, se refugió con los amonitas; pero Johanan y el resto de los judíos, aprensivos para que no se les pusiera en duda por el asesinato de Gedalia, huyó a Egipto y llevó a Jeremías con ellos ". E incluso estaban condenados a sufrimientos, vergüenza y muerte (Jeremias 44:11). Ahora, en esta distribución del castigo, el Señor actuó con rectitud. El cabello estaba pesado; la triple división se hizo con precisión; y la retribución apropiada asignada a cada porción. No siempre podemos descubrir la equidad de los juicios divinos en casos individuales. Pero recordemos que hay mucho sufrimiento en este mundo que no tiene el carácter de juicio o castigo; y en esto los buenos a menudo comparten en gran medida, o incluso en mayor medida, que los malvados. También hay un sufrimiento con otros y para otros; y en esto los cristianos, como su gran Señor y Ejemplar, participan profundamente. Y si hay retribuciones dolorosas, que involucran a santo y pecador en una condena externa común, demos peso al hecho precioso de que tal sufrimiento externo les llega con un significado espiritual esencialmente diferente. Y por lo demás, nos alegramos de que aunque "las nubes y las tinieblas rodean al Señor, la justicia y el juicio son la habitación de su trono". Y en la distribución de premios en el gran futuro, Dios "rendirá a cada hombre según sus obras" ( Romanos 2:6: cf. Mateo 16:27; Lucas 12:47, Lucas 12:48; 2 Corintios 5:10) .— WJ

Ezequiel 5:5

Privilegio preeminente, perversidad y castigo.

"Así dice el Señor Dios; esto es Jerusalén", etc. En estos y en algunos versículos siguientes tenemos la interpretación del simbolismo de la parte anterior del capítulo; o "un comentario autorizado sobre la alegoría anterior". El texto se presenta a nuestro aviso:

I. UNA POSICIÓN DE PRIVILEGIO PREEMINENTE. "Así dice el Señor Dios; esto es Jerusalén: lo he puesto en medio de las naciones y países que la rodean". La posición aquí indicada puede verse:

1. Geográficamente No debemos interpretar esto como afirmar que Jerusalén estaba situada en el centro de la tierra. Pero Palestina realmente ocupó "una posición central con respecto a ese grupo, o esos grupos, de naciones que prácticamente constituían el mundo". Al norte de ella estaba Siria, al sur de Egipto, al este de Asiria, al oeste de Europa. "Se encontraba a medio camino entre los dos grandes asientos del antiguo imperio, Babilonia y Egipto". Y, como observa Fairbairn, "ver el mundo tal como existía en el momento del asentamiento de Israel en Canaán, y durante mil años después, creemos que sería imposible fijar una sola región tan admirablemente adecuada, a la vez para servir como un lugar de residencia adecuado para tales personas, y para permitirles, desde una posición privilegiada central y bien elegida, actuar con éxito sobre el paganismo del mundo ".

2. Religiosamente. Los israelitas fueron colocados en medio de las naciones, como en una posición de honor al poseer privilegios religiosos más altos y plenos. Habían sido bendecidos con hombres más ilustres que otras naciones; hechos más poderosos y más maravillosos habían sido hechos por ellos que por cualquier otra gente; se les había dado una revelación más clara y brillante de Dios; se había instituido un culto más puro y noble entre ellos.

3. Influyente. Los israelitas habían sido favorecidos y estacionados de esta manera, para que pudieran ser una bendición para otras naciones. No eran egoístas si disfrutaran de sus privilegios, sino en beneficio de los demás. Su luz debía brillar para la iluminación de otros pueblos. Fueron especialmente bendecidos, para que otros pudieran ser bendecidos a través de ellos. Con inequívoca claridad se expresa esto en el septuagésimo séptimo salmo: "Dios, sé misericordioso con nosotros y bendícenos; y haz que su rostro brille sobre nosotros; que tu camino sea conocido en la tierra", etc. (cf. Deuteronomio 4:5; Juan 4:22). Del mismo modo, los cristianos están llamados a ser "la sal de la tierra" y "la luz del mundo"; y se les exhorta: "Dejen que su luz brille ante los hombres para que vean sus buenas obras y glorifiquen a su Padre que está en el cielo" ( Mateo 5:13; cf. 1 Pedro 2:9).

II PECADOS DE LA MALDAD preeminente.

1. Su rechazo de los mandamientos de Dios, "Ella ha cambiado mis juicios en maldad más que las naciones", etc. ( Ezequiel 5:6, Ezequiel 5:7). La palabra "juicio" es aquí equivalente a "órdenes" u "ordenanzas". Dos grados de rebelión contra la voluntad Divina están claramente indicados.

(1) Desobediencia de los mandamientos divinos. "Han rechazado mis juicios y mis estatutos, no han andado en ellos. No han andado en mis estatutos, ni han guardado mis juicios".

(2) Hostilidad hacia los comandos Divinos. "Ella ha cambiado mis juicios en maldad" no es una traducción precisa. Hengstenberg lo expresa: "Se opuso a mis juicios peor que los paganos". y Schroder, "se peleó con mis juicios más malvadamente que las naciones (paganas)". El espíritu de desobediencia se había vuelto audaz y desafiante. El séptimo verso presenta la misma idea: "Ustedes multiplicaron más que las naciones que los rodean". Aquí también la traducción es incorrecta. Hengstenberg: "Os enfureciste más que los paganos que te rodean". Hay una referencia a Salmo 2:1, "¿Por qué se enfurecen los paganos?" El pueblo elegido se había vuelto más feroz en su rebelión contra Dios, incluso que las naciones paganas.

2. Su profanación del santuario de Dios. "Has contaminado mi santuario con todas tus cosas detestables y con todas tus abominaciones" (Salmo 2:11). Se habían introducido ídolos paganos, altares y ceremonias en el templo y en la adoración del Señor Jehová. Tenemos alguna cuenta de estas abominaciones en Salmo 8:1. y 2 Reyes 16:10; 2 Reyes 23:4. Los israelitas favorecidos habían corrompido sus cosas más elevadas y santas.

3. Su exceso incluso los paganos en la maldad. "Ella se peleó con mis juicios más malvadamente que las naciones (paganas)", etc. ( 2 Reyes 23:6); "Vosotros enfurecisteis más que las naciones (paganas) que te rodean" ( 2 Reyes 23:7). En dos sentidos, la casa de Israel había excedido a los paganos en la maldad,

(1) Porque pecaron contra una luz mayor y más clara. Los paganos tenían la luz de la conciencia, "la ley escrita en sus corazones" ( Romanos 2:14, Romanos 2:15); pero Israel tenía la ley en estatutos y ordenanzas. El legislador y el vidente, el poeta y el profeta les habían dado a conocer la voluntad de Dios. Pecaron contra la Ley de Dios, tanto como se habla dentro de sí mismos y como lo proclaman los hombres inspirados.

(2) Porque su nivel de logro moral era más bajo que el de los paganos. "Tampoco habéis hecho según los juicios de las naciones que te rodean". La acusación transmitida en estas palabras parece ser "que los israelitas ni siquiera han sido tan fieles a su único Dios verdadero como las naciones lo han sido a sus dioses falsos". Los paganos se aferraron a sus ídolos sin valor, mientras que Israel abandonó al Dios viviente, que los había forjado tan poderosamente y los bendijo ricamente (cf. Jeremias 2:11). Así tristemente había caído la gente exaltada; así, malvadamente, las personas altamente favorecidas se rebelaron contra su amable Señor Dios.

III. CASTIGO DE SEVERIDAD PREEMINENTE. "Por lo tanto, así dice el Señor Dios: He aquí, yo, yo también, estoy en contra de ti, y ejecutaré juicios en medio de ti a la vista de las naciones", etc.

1. El gran agente en este castigo. Jehová se representa a sí mismo como infligiendo cada forma del terrible juicio sobre su pueblo pecador. Desde 2 Reyes 23:8 hasta el final del capítulo, cada verso contiene una declaración distinta que muestra que los castigos debían proceder de él. Él es el gran agente en todo momento. Los caldeos no eran sino instrumentos que inconscientemente realizaban sus propósitos. ¡Cuán inexpresablemente terrible es cuando el Señor Dios declara: "Yo, incluso yo, estoy contra ti"! Cuando él está en contra de alguien, ¿qué puede beneficiar a ese? Cuando deja al descubierto su brazo para juzgarlo, ¿quién puede resistir sus golpes?

2. La naturaleza de este castigo. Toma tres formas principales.

(1) Hambruna. "Una tercera parte de ti morirá con la peste, y con hambre serán consumidos en medio de ti" (2Re 23:12, 2 Reyes 23:16, 2 Reyes 23:17). Y la hambruna debía ser de severidad terrible, trayendo pestilencia y liderando el canibalismo más horrible ( 2 Reyes 23:10). Es de temer que tales acciones reveladoras no fueran infrecuentes en los asedios de la antigüedad (cf. Levítico 26:29; Deuteronomio 28:53; 2Ki 6:28, 2 Reyes 6:29; Jeremias 19:9; Lamentaciones 2:20).

(2) espada. "Una tercera parte caerá por la espada hacia ti" (cf. 2 Reyes 23:2; Jeremias 15:2, Jeremias 15:3).

(3) Dispersión. "Y esparciré una tercera parte en todos los vientos". La mayoría fueron llevados cautivos a Caldea; algunos fueron "dispersados ​​en el extranjero y dispersos entre la gente en todas las provincias del" imperio persa ( Ester 3:8; Ester 9:2); y otros bajaron a Egipto (Jeremias 43:4). E incluso cuando así se dispersa, se dice de ellos: "Y sacaré una espada después de ellos", lo que indica que incluso en el país de su exilio los juicios divinos aún los afligirían.

3. El carácter retribuyente de este castigo. Hemos visto (en 2 Reyes 23:6, 2 Reyes 23:7) cuán decididamente los israelitas se habían puesto en contra del Señor Dios: "Por lo tanto, así dice el Señor Dios; He aquí, yo, incluso yo, estoy contra ti ". Los había puesto "en medio de las naciones", para ser un ejemplo de su justicia y bondad; habían seguido por completo a este respecto; por lo tanto, "ejecutará juicios en medio de ellos a la vista de las naciones", y serán un ejemplo de sus retribuciones justas. Nuevamente, habían excedido a los paganos en la maldad, y él traería sobre ellos juicios que exceden en su severidad cualquier cosa antes o después (cf. 2 Reyes 23:9; Mateo 24:21). Este carácter retribuyente de los tratos divinos es afirmado por los profetas ( Isaías 3:10, Isaías 3:11), por nuestro Señor ( Mateo 10:32, Mateo 10:33), y por San Pablo ( Gálatas 6:7, Gálatas 6:8; 2 Timoteo 2:12).

4. El aspecto ejemplar de este castigo. "Te haré malgastar, y un reproche entre las naciones que te rodean, a la vista de todos los que pasan", etc. ( 2 Reyes 23:14, 2 Reyes 23:15) . El diseño del Señor al colocar a su pueblo en la tierra que les dio era que deberían ser modelos de excelencia para las naciones vecinas; demasiado a menudo habían sido lo contrario de esto; por esta razón él los haría, como portadores de su ira, una advertencia (Versión autorizada, "instrucción") para esas naciones. No serían patrones, por lo tanto, serán balizas. Si los que tienen privilegios extraordinarios no caminan de una manera digna de ellos, Dios probablemente les hará una advertencia a los pueblos menos favorecidos, en razón de los juicios justos que los superan. El castigo que algunos sufren por sus pecados debe amonestar poderosamente a otros de que no pecan.

5. La terrible certeza del castigo. Esto se afirma con gran asombro. "Mientras vivo, dice el Señor Dios; seguramente, porque has contaminado mi santuario", etc. ( 2 Reyes 23:11). Y al cierre de los temibles anuncios de este capítulo, tenemos la solemne afirmación: "Yo, el Señor, lo he dicho". Así "Dios suscribe la amenaza con el monograma real de su Nombre". Por su propia existencia y su propia Palabra, el Señor se compromete a cumplir las terribles declaraciones de este capítulo. Nada es más seguro que esto, que el pecador, a menos que abandone sus pecados, debe recibir la justa retribución de ellos. La Palabra de Dios declara esto; su santidad lo necesita, y la experiencia humana lo confirma.

CONCLUSIÓN. Nuestro sujeto está acusado de una solemne advertencia a quienes tienen grandes privilegios. Nuestras ventajas implican obligaciones correspondientes; y a menos que se mejoren fielmente, serán para nosotros la ocasión de una condena terrible (cf. Mateo 11:20; Lucas 12:47, Lucas 12:48) .— W.J.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 5:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-5.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile