Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
Service in the temple (44:1-31)
Because the glory of God had entered the temple through the east gate of the outer court, no human being was considered worthy to enter by this gate. It therefore had always to be kept shut (44:1-2). The king, however, could eat his sacrificial meal in the vestibule that was on the inside of the east gate. He had to enter the temple compound by either the north or the south gate, then enter the vestibule from the courtyard side (3).
The presence of God’s glory in the temple meant that there were restrictions concerning those allowed to enter it. God did not want his temple to be defiled through the introduction of heathen practices (4-5). Therefore, only God’s covenant people could enter the temple. Foreigners were not allowed even to be employed as temple servants (6-9; cf. Joshua 9:23,Joshua 9:27; 2 Kings 11:4-8; 2 Kings 11:4-8).
Day to day duties in the temple, such as guarding its gates and helping with arrangements for the sacrifices, were to be carried out by the Levites along with those priests who were not of the family of Zadok. These non-Zadokite priests were excluded from higher responsibilities because of their idolatry in former days (10-14).
Zadokite priests, who were given full priestly responsibility, were to keep strictly all the laws concerning priests. They were not to allow anything connected with the sanctuary, not even the clothes they wore in the sanctuary, to be polluted through contact with people or things from the unclean world outside (15-19; cf. 42:14). In their appearance, habits, family life, purity and uprightness they were to be an example to the people of the true meaning of holiness (20-24). If for any reason they became ceremonially unclean, they had to go through the full purification rituals (25-27).
As in former days, priests were not to own any land. Their income and food supplies were to come from the various offerings of the people. However, the kind of food they ate was subject to the same restrictions as applied to the food of people in general (28-31).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 44:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-44.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Then he brought me back by the way of the outer gate of the sanctuary, which looketh toward the east; and it was shut. And Jehovah said unto me, This gate shall be shut; it shall not be opened, neither shall any man enter in by it; for Jehovah, the God of Israel, hath entered in by it; therefore it shall be shut. As for the prince, he shall sit therein as prince to eat bread before Jehovah; he shall enter by the way of the porch of the gate, and shall go out by the way of the same. Then he brought me by the way of the north gate before the house; and I looked, and, behold, the glory of Jehovah filled the house of Jehovah: and I fell upon my face. And Jehovah said unto me, Son of man, mark well, and behold with thine eyes, and hear with thine ears all that I say unto thee concerning all the ordinances of the house of Jehovah, and all the laws thereof; and mark well the entrance of the house, with every egress of the sanctuary. And thou shalt say to the rebellious, even to the house of Israel, Thus saith the Lord Jehovah: O ye house of Israel, let it suffice you of all your abominations, in that ye have brought in foreigners, uncircumcised in heart and uncircumcised in flesh, to be in my sanctuary, to profane it, even my house, when ye offer my bread, the fat and the blood, and they have broken my covenant, to add unto all your abominations. And ye have not kept the charge of my holy things; but ye have set keepers of my charge in my sanctuary for yourselves. Thus saith the Lord Jehovah, No foreigner, uncircumcised in heart and uncircumcised in flesh, shall enter into my sanctuary, of any foreigners that are among the children of Israel. But the Levites that went far from me, when Israel went astray, that went astray from me after their idols, they shall bear their iniquity. Yet they shall be ministers in my sanctuary, having oversight at the gates of the house, and ministering in the house: they shall slay the burnt-offering and the sacrifice for the people, and they shall stand before them to minister unto them. Because they ministered unto them before their idols, and became a stumblingblock of iniquity unto the house of Israel; therefore have I lifted up my hand against them, saith the Lord Jehovah, and they shall bear their iniquity. And they shall not come near unto me, to execute the office of priest unto me, nor to come near to any of my holy things, unto the things that are most holy; but they shall bear their shame, and their abominations which they have committed. Yet will I make them keepers of the charge of the house, for all the service thereof, and for all that shall be done therein. But the priests the Levites, the sons of Zadok, that kept the charge of my sanctuary when the children of Israel went astray from me, they shall come near to me to minister unto me; and they shall stand before me to offer unto me the fat and the blood, saith the Lord Jehovah: they shall enter into my sanctuary, and they shall come near to my table, to minister unto me, and they shall keep my charge. And it shall be that, when they enter in at the gates of the inner court, they shall be clothed with linen garments; and no wool shall come upon them, while they minister in the gates of the inner court, and within. They shall have linen tires upon their heads, and shall have linen breeches upon their loins; they shall not gird themselves with anything that causeth sweat. And when they go forth into the outer court, even into the outer court to the people, they shall put off their garments wherein they minister, and lay them in the holy chambers; and they shall put on other garments, that they sanctify not the people with their garments. Neither shall they shave their heads, nor suffer their locks to grow long; they shall only cut off the hair of their heads. Neither shall any of the priests drink wine, when they enter into the inner court. Neither shall they take for their wives a widow, nor her that is put away; but they shall take virgins of the seed of the house of Israel, or a widow that is the widow of a priest. And they shall teach my people the difference between the holy and the common, and cause them to discern between the unclean and the clean. And in a controversy they shall stand to judge; according to mine ordinances shall they judge it: and they shall keep my laws and my statutes in all my appointed feasts; and they shall hallow my sabbaths. And they shall go in to no dead person to defile themselves; but for father, or for mother, or for son, or for daughter, for brother, or for sister that hath had no husband, they may defile themselves. And after he is cleansed, they shall reckon unto him seven days. And in the day that he goeth into the sanctuary, into the inner court, to minister in the sanctuary, he shall offer his sin-offering, saith the Lord Jehovah. And they shall have an inheritance: I am their inheritance; and ye shall give them no possession in Israel; I am their possession. They shall eat the meal-offering, and the sin-offering, and the trespass-offering; and every devoted thing in Israel shall be theirs. And the first of all the first-fruits of every thing, and every oblation of everything, of all your oblations, shall be for the priest: ye shall also give unto the priests the first of your dough, to cause a blessing to rest on thy house. The priests shall not eat of anything that dieth of itself, or is torn, whether it be bird or beast."
The east gate is assigned to the priests (Ezekiel 44:1-3). The priesthood is reproved and condemned for their sins (Ezekiel 44:4-14). Next are given specific regulations for cleansing and purifying the priesthood (Ezekiel 44:15-31).
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 44:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-44.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The prince - Foretold under the name of David Ezekiel 34:24. The rabbis understood this to be the Messiah.
To eat bread - See Leviticus 2:3; Leviticus 24:9; according to the old Law these feasts belonged only to the priests; none of the rest of the congregation, not even the king, might partake of them. The new system gives to the “prince” a privilege which he did not before possess; the prince, as the representative of the Messiah, standing in a higher position than the kings of old. “To eat bread” may also include participation in the animals sacrificed, portions of which were reserved for those of the people who offered them.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 44:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-44.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 44
Now as we get to chapter 44, we come to a prophecy that is so often misinterpreted. And I must confess to you that I have often misinterpreted this prophecy. And as I read it more carefully and have read it more carefully this time, and this is one of the problems I have with this last portion of Ezekiel, that every time I read it I seem to see something else that I didn't quite understand before and my whole views have to change again.
But he brought me back to the way of the gate of the outward sanctuary which looks toward the east; and it was shut ( Ezekiel 44:1 ).
Now, you go over to Jerusalem today and the east gate of the wall of Jerusalem is shut. It has been walled shut. There are big stones, and the gate is shut. And they will often point to this gate and declare to you that this gate being shut is actually the fulfillment of Ezekiel 44 . And that this gate is shut and it's going to be shut until the prince comes to enter through the gate. But if you'll read the whole thing carefully, you'll come to, first of all, the realization that the prince here is not Jesus Christ. For as we move along a little further, the prince has sons who he gives his inheritance to. The prince is mentioned some thirteen times here and he will be a prince, but not as we so often have thought of as Jesus Christ. The gate that is here shut is open for the prince. He uses it as an entry and as an exit, that is the gate towards the east, and it's only for his entrance into the court. Those others who come in come from the gates to the north and the south. But it is not the gate that is called today the Golden Gate on the east wall of the ancient wall of Jerusalem.
Now, the reason why that gate is closed and walled up is someone misinterpreted this prophecy a long time ago. Of the prince or the Messiah coming in through the east gate and they thought that they would hinder His coming by sealing up that gate towards the east. But as I read this more carefully, I find that this is the gate to the sanctuary. It will be in this new temple and it is the gate into the sanctuary itself, and thus cannot be that gate towards the east that you find blocked over there. And I suggest that you read this again more carefully. Now, I found this a great disappointment, because I love to point out that gate to the people and read to them this prophecy out of Ezekiel, and show to them how, "Look, it's sealed, it's shut, and it's going to remain that way until the Messiah the Prince enters in."
But the prince here is not referred to as the Messiah, nor is he referred to as David. Now in other places we do have the Prince David and the reference there and the prince definitely there is Jesus Christ. But this prince is never referred to as David here in the forty-fourth chapter onward. And it speaks much about the prince, and as I say it speaks of his sons to whom he gives an inheritance and his servants. And that pretty much precludes Jesus Christ as the prince.
But as we read it, "He brought me back to the way of the gate of the outward sanctuary and it looks toward the east; and it was shut."
Then said the LORD unto me; This gate shall be shut, it is not to be opened, and no man shall enter in by it; because the LORD the God of Israel hath entered in by it, therefore it shall be shut ( Ezekiel 44:2 ).
The glory of the Lord entered in by the east gate and for that reason it was to be shut.
But it is for the prince; the prince, he shall sit in it to eat bread before the LORD; he shall enter by the way of the porch of the gate, and he shall go out by the way of the same. And then he brought me to the way of the north gate before the house: and I looked, and, behold, the glory of the LORD filled the house of the LORD: and I fell on my face ( Ezekiel 44:3-4 ).
So coming around to this gate to the north as Ezekiel looked in, even as the glory of the Lord filled the temple of Solomon, so the glory of the Lord filled the temple area, and Ezekiel falls upon his face.
And the LORD said unto me, Son of man, mark well, and behold with your eyes, and hear with your ears all that I say concerning all of the ordinances of the house of the LORD, and all of the laws thereof; and mark well the entering in of the house, with every going forth of the sanctuary ( Ezekiel 44:5 ).
So he's told now by the Lord to make a careful account of this, mark it well.
Thou shalt say to the rebellious, even to the house of Israel, Thus saith the Lord GOD; O ye house of Israel, let it suffice you of all your abominations, In that ye have brought into my sanctuary strangers, who were uncircumcised in heart, and uncircumcised in flesh ( Ezekiel 44:6-7 ),
Paul the apostle speaks about circumcision of the heart. And many times people who go through a ritual that has a symbolism soon begin to trust in the ritual, but there is no reality. And thus it is a meaningless ritual. The ritual of circumcision was actually to speak of a people who were not living after the flesh but living after the spirit. The cutting off of the flesh, and so it was the denial of the flesh life to live the life of the spirit. But the rite itself did not guarantee that. Many people who had gone through the rite of circumcision were still living after the flesh. And so the whole ritual was totally negated by the fact that they were living after the flesh.
Now the ritual of baptism is to signify that your old man was crucified and you're living the new life after Jesus Christ. The old man after the flesh is dead; he's buried in the waters of baptism and now you have a whole new life in the spirit. But the ritual is totally meaningless if after the baptism you are still living after the flesh, the old life of the flesh and after the nature of the old man. And I don't care how many ways or times you've been baptized; it's only a ritual and it becomes a meaningless ritual unless there is the reality that has been carried through in your life. And so the important thing is not if you've experienced the ritual, but have you experienced the reality of which the ritual is a symbol.
And so he speaks here of the uncircumcision of the heart and Paul picks that up in the book of Romans showing to the Jews that the rite of circumcision was totally negated by the fact that they were still living after the flesh, for God wants the circumcision of the heart, not of the flesh. And it's the circumcision of the heart that counts. That is, what has gone on within your heart is what really matters to God, not what you've done in outward rituals. And this is where people today who are trusting in rituals are in great danger. Because it could be just a meaningless thing that you have gone through. And the church has many rituals that become totally meaningless unless there is the corresponding reality in your life. The ritual means nothing apart from the reality that has happened in your life.
So you say, "Well, I take communion." So. "I've been baptized." So. Those are marvelous rituals. They are very meaningful rituals if the truth has been actualized in your own experience. But there are many people that are just trusting in the fact that they have taken the communion so my sins are washed. Or I've been baptized so I'm a new creature. But there's got to be a corresponding reality in our lives.
And so God is speaking against these that have come in before Him uncircumcised in their hearts and in their flesh. And so in this future temple there will be nothing allowed in that defiles or that is defiled.
Now there's an interesting thing to me as we get down to verse Ezekiel 44:17 .
It shall come to pass, that [that is when the priests] enter in at the gates of the inner court, they shall be clothed with linen garments; and no wool shall come upon them, while they minister in the gates of the inner court, and within ( Ezekiel 44:17 ).
So once they come into that inner court, the area where the priests came to minister to the Lord the offering and the sacrifices and so forth, there was to be only linen garments worn, no wool.
They shall have on linen bonnets upon their heads, linen breeches upon their loins; they shall not gird themselves with any thing that causes sweat ( Ezekiel 44:18 ).
Now that to me is extremely interesting. God really doesn't want you to sweat when you're serving Him. But perspiration is quite often a sign of the lack of inspiration. And when you don't have inspiration quite often you need perspiration to get through. Now, Jesus said, "My yoke is easy; My burden is light" ( Matthew 11:30 ). One thing God never wants is that man complaining of his service or what he has given to God. That is why the New Testament teaches us that you are to determine in your own heart what you're to give. No one should be pressuring you, pushing you, exciting you to give. But every man should determine in his own heart that which he is going to give to the Lord and then he should give to God with a joyful heart or with a hilarious spirit. For God loves a hilarious giver. God wants you to be hilarious over everything you've given to Him. He never wants you to be begrudging or griping about what you've given. God doesn't want any service that requires sweat.
God doesn't want any complaining over what has been given to Him. Therefore, if you cannot give to God hilariously you would be better off not giving at all. Especially if you find yourself complaining or griping about what you have given to God. What an insult to God that I would go around complaining or griping about what I gave.
That is why we are extremely careful here never to try to excite people to give to God or even to encourage people to give to God. In fact, you notice you who were at the third service I think it was this morning when Mark was making the announcements after he said, "The ushers will now come to ta..receive the offering." I've told the young men, "Now look, we don't take offerings from people. We receive offerings." We'll be glad to receive what you want to give to God, but we're not going to take anything from you. We don't want to take anything from you. If you want to give to God we'll receive it, but it's completely up to you what God has laid upon your heart. There'll never be any pressures for pledges or anything else, because that is something between you and God. And when you give it to God, you should be giving it hilariously, happily, joyfully unto the Lord, and that the Lord accepts and will bless you for it. But He doesn't want you going out of here saying, "Ohhh, I don't know what I'm going to do. I've given so much to God. Ohhh." God just can't stand that, and He doesn't want that kind of giving. Nor does He want pressured service, where I'm under a pressure; I'm sweating as I'm serving God. So it's very significant to me that they are to wear only linen. They are not to wear anything that would cause sweat.
Now when they go out to the people then they change their garments. And the garments that they ministered in, they lay them there in the holy chambers.
Now neither are they to shave their heads, nor allow their locks to grow long; they shall only poll their heads. Neither shall any priest drink wine, when he enters into the inner court ( Ezekiel 44:20-21 ).
Again, God does not want service under any false stimulant. We remember when the tabernacle was first erected there in the wilderness and the fire of God came and kindled the coals on the altar and the sacrifice was consumed. An exciting moment because here was spontaneous combustion. They had set the sacrifice upon the altar, they were ready to institute the whole thing when fire came from God and the altar was kindled. An exciting moment because the glory of God ascended upon the tabernacle. And all of the people fell on their faces when they saw this and it was a glorious, exciting moment. God manifested His presence in the midst of the people. And the two sons of Aaron grabbed their little censors and they put incense in them and they went to offer incense before the Lord, but they lit their censors with fire that God called strange fire. And the fire came out from the altar and the two sons of Aaron were killed, were consumed by the fire that came from the altar. And then the Lord in instructing Moses said, "Tell Aaron and his sons that they are not to drink wine when they come or before they come to offer before the Lord the sacrifice or when the come before the Lord to serve." Not to be drinking wine. Because God does not want service out of any kind of a false stimulant. God wants your mind to be totally clear. I know what I'm doing. I'm not being falsely stimulated as I am serving God.
I know that God has forgiven me, but I am guilty of having stimulated people to serve God with false stimulants. I used to offer to the children bicycles if they would bring so many to Sunday school. The one who brings the most will get a free trip to Disneyland. And I used to offer all kinds of incentives to get the kids to hustle their friends into Sunday school. And these incentives that I was offering to the children were actually false stimulants and I was guilty of offering these kind of false incentives for serving God. The only incentive that God wants you to serve Him with is the incentive of a heart of love. Paul said, "For the love of Christ constrains me." And the only real service that God will accept from you is that service that comes from a heart of love. That's the only stimulant any of us should ever need. We sing the chorus, "I will serve You because I love You," and that's what it's all about. That's the stimulant for serving God. God doesn't want you to serve Him under any other stimulant. He doesn't want you to serve Him in order that you might please the pastor or please the committee chairman, or please the board or whatever. He wants you to serve him only because you love Him. And that is why we have steered so totally away from any kind of contests or anything else that would create a false stimulant for people to serve God. That's why we never ask people to serve God.
So many times people come up and they say, "We've been coming to Calvary for a long time and we used to be involved in church and we love teaching Sunday school. How do you get to... how do you become a Sunday school teacher here?" And we say, "Well, you just found out. You have to ask." No one's going to come asking you putting a Sunday school book in your hand and saying, "Would you please teach our second graders in the third service?" If you want to serve the Lord there are plenty of opportunities for you to serve Him, but no one's going to be pressuring you or pushing you to do it. God's got to do that work in your heart and you're going to serve Him out of your love for Him. And that way we don't have to be kickin' everybody week by week to keep them going. We don't have to be pushing.
I went back to Lubbock, Texas and pastored... or not pastored, I ministered for a week or so in a southern Baptist church in Lubbock. And the pastor back there said something I thought was extremely interesting. He said, "We decided to let every program die a natural death." He said, "We decided to take off the artificial systems and let everything die that couldn't survive on its own. We weren't going to keep things going with artificial support systems." He said, "We've been doing that for too many years." And they just allowed all of the programs in the church to die that just didn't carry with their own momentum. I thought that was extremely wise. Pretty much we do the same thing here. We do not have any artificial life support systems by which we're keeping any programs alive. And we're very blunt and plain about it. If God wants something to go it'll go. He's able to make it go and we're not going to try and push it when God's trying to kill it. Let it die a natural death with dignity and don't keep the thing going with these artificial supports.
So the priests were not to drink any wine when they entered into the inner court. And their wives,
They were not to take a wife who was a widow, nor her who had been divorced: but they shall take maidens [or virgins] from the house of Israel, or a widow whose husband was a priest. And they shall teach my people the difference between the holy and the profane ( Ezekiel 44:22-23 ),
This is something that we were talking about this morning, how important it is for us to discern between what is holy and what is profane. And that's the ministry of the priests. They were to cause them, the people, to discern these things.
In any controversies they would stand in judgment; and judge according to my judgments: they shall keep my laws and statutes in all my assemblies; and they shall hallow my sabbaths ( Ezekiel 44:24 ).
And it goes on to give the laws and all respecting the priests there in the Kingdom Age.
They shall not receive any inheritance; for the LORD is their inheritance ( Ezekiel 44:28 ):
Much as the priests were at the time of Joshua when they came into the land. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 44:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-44.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The east gate 44:1-3
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 44:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-44.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
A prince (king) who would rule over the Israelites would sit in this gate complex and eat sacrifices to the Lord there (cf. Ezekiel 34:24; Ezekiel 37:25; Ezekiel 46:2; Ezekiel 46:8-10). Jesus Christ will be the King of Kings. He will rule over many kings including this king (prince). The city gate was a place of civil and judicial business in the ancient world (cf. Ruth 4:1-11). It was where the elders of the city assembled to discuss and transact important matters. Therefore sitting in this gate pictures the prince as an administrator of the temple area. He would go in and out of the gate complex by way of the vestibule at its west end, but no one would be able to enter or exit the outer court through the gate at the east end of this structure.
This prince (Heb. nasi) is not Messiah. This becomes clear later when the writer described him as presenting a sin offering for himself, something that it is impossible to imagine Jesus Christ doing (Ezekiel 45:22; cf. Hebrews 4:15; Hebrews 9:22-28). Furthermore, this leader will produce natural children, another extremely unlikely action for Messiah (Ezekiel 46:16). Third, he is not a priest and exercises no priestly rights, whereas Jesus Christ is now and ever will be our great high priest. Ezekiel mentioned no high priest in his revelation of the millennial priests. Jesus Christ will fill that role (Hebrews 5:6; Hebrews 5:10; Hebrews 6:20; Hebrews 7:3; Hebrews 7:17; Hebrews 8:1). Rather, this prince will function in an intermediate status between the priests and the people (cf. Ezekiel 45:13-22; Ezekiel 46:2; Ezekiel 46:10; Ezekiel 46:18; Ezekiel 48:21-22). The exact identity of this leader is presently unknown, but he will apparently function as Messiah’s administrative representative in charge of certain affairs in the Millennium. [Note: See E. A. Speiser, "Background and Function of the Biblical Nasi," Catholic Biblical Quarterly 25 (1963):111-17; and J. D. Levenson, Theology of the Program of Restoration of Ezekiel 40-48, pp. 61, 67.] Some believe he will be King David resurrected. [Note: E.g., Dyer, in The Old . . ., p. 696. See my comments on 34:24 and 37:24-25.] This person appears in every chapter in Ezekiel that follows except chapter 47.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 44:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-44.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
It is for the prince: the prince shall sit in it to eat bread before the Lord,.... Or, "as for the prince, the prince shall sit in it" e; in the gate which is shut to others: not the high priest, as Jarchi, though he might have a particular seat in the temple, as Eli had in the tabernacle, 1 Samuel 1:9, where he might eat the bread and flesh of holy things: nor the political prince, the king of Israel, though he might have a place in the temple peculiar to himself; see 2 Chronicles 6:12
2 Chronicles 24:31, and the Jews say only the kings of the house of David were allowed to sit in the sanctuary: but the King Messiah, as Kimchi and Ben Melech rightly interpret it, is here meant; who before, in this prophecy, is called David a Prince, Ezekiel 34:24, he who is the Prince of peace; Michael the great Prince; the Prince of life, and the Prince of the kings of the earth; the Messiah the Prince. Such who interpret the gate of the gate of heaven understand this of Christ's sitting down there at his Father's right hand, on the same throne with him, having done his work, and being at ease, and in honour; and of his enjoyment of glory there, as the heavenly glory is sometimes signified by a feast, by sitting down at a table, and eating bread in the kingdom of God, Matthew 8:11, and so it may intend his being in the presence of God with the utmost delight and joy; having that glory he had with him before the world was, and all power in heaven and in earth; dispensing gifts and grace to men, and receiving honour and glory from them, and seeing the travail of his soul with satisfaction: but why may it not be understood, more consistent with the scope of the vision, of his sitting in his church, at his table there with his saints, eating with them, and they with him, in his word and ordinances before the Lord? see Song of Solomon 1:12,
he shall enter by the way of the porch of that gate, and shall go out by the way of the same; which some explain of Christ's ascension to heaven, and descent from thence in the same way; he went up to heaven in the eastern part of the world, from the mount of Olives, to the east of Jerusalem; and in like manner shall he descend, and his feet shall stand on that mount, Acts 1:11, but it may be interpreted of his going in and out of his church at his will and pleasure; and affording his gracious presence and fellowship with himself in his house and ordinances,
e את הנשיא נשיא הוא ישב בו "veruntamen ad principem quod attinet, princeps ipse inquam", c. Piscator "quantum ad principem"; "princeps sedebit in ea", Noldius, Ebr. Part. Concord. p. 120.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 44:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-44.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Message of the House of Israel. | B. C. 574. |
1 Then he brought me back the way of the gate of the outward sanctuary which looketh toward the east; and it was shut. 2 Then said the LORD unto me; This gate shall be shut, it shall not be opened, and no man shall enter in by it; because the LORD, the God of Israel, hath entered in by it, therefore it shall be shut. 3 It is for the prince; the prince, he shall sit in it to eat bread before the LORD; he shall enter by the way of the porch of that gate, and shall go out by the way of the same.
The prophet is here brought to review what he had before once surveyed; for, though we have often looked into the things of God, they will yet bear to be looked over again, such a copiousness there is in them. The lessons we have learned we should still repeat to ourselves. Every time we review the sacred fabric of holy things, which we have in the scriptures, we shall still find something new which we did not before take notice of. The prophet is brought a third time to the east gate, and finds it shut, which intimates that the rest of the gates were open at all times to the worshippers. But such an account is given of this gate's being shut as puts honour, 1. Upon the God of Israel. It is for the honour of him that the gate of the inner court, at which his glory entered when he took possession of the house, was ever after kept shut, and no man was allowed to enter in by it, Ezekiel 44:2; Ezekiel 44:2. The difference ever after made between this and the other gates, that this was shut when the others were open, was intended both to perpetuate the remembrance of the solemn entrance of the glory of the Lord into the house (which it would remain a traditional evidence of the truth of) and also to possess the minds of people with a reverence for the Divine Majesty, and with very awful thoughts of his transcendent glory, which was designed in God's charge to Moses at the bush, Put off thy shoe from off thy foot. God will have a way by himself. 2. Upon the prince of Israel, Ezekiel 44:3; Ezekiel 44:3. It is an honour to him that though he may not enter in by this gate, for no man may, yet, (1.) He shall sit in this gate to eat his share of the peace-offerings, that sacred food, before the Lord. (2.) He shall enter by the way of the porch of that gate, by some little door or wicket, either in the gate or adjoining to it, which is called the say of the porch. This as to signify that God puts some of his glory upon magistrates, upon the princes of his people, for he has said, You are gods. Some by the prince here understand the high priests, or the sagan or second priest; and that he only was allowed to enter by this gate, for he was God's representative. Christ is the high priest of our profession, who entered himself into the holy place, and opened the kingdom of heaven to all believers.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 44:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-44.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El príncipe - Predicho bajo el nombre de David Ezequiel 34:24. Los rabinos entendieron que este era el Mesías.
Para comer pan - Ver Levítico 2:3; Levítico 24:9; De acuerdo con la antigua Ley, estas fiestas pertenecían únicamente a los sacerdotes; ninguno del resto de la congregación, ni siquiera el rey, podría participar de ellos. El nuevo sistema le otorga al "príncipe" un privilegio que antes no poseía; el príncipe, como representante del Mesías, en una posición más alta que los reyes de antaño. "Comer pan" también puede incluir la participación en los animales sacrificados, partes de las cuales se reservaron para las personas que los ofrecieron.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-44.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Es para el príncipe . el príncipe. Hebreo El Príncipe: como príncipe: es decir, el David resucitado, el vice-regente del Mesías ( Ezequiel 34:23 ; Ezequiel 34:24 ; Ezequiel 37:24 ; Ezequiel 37:25 ); o el Mesías mismo. Ver nota sobre "hombre", Ezequiel 44:2 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-44.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora que llegamos al capítulo 44, llegamos a una profecía que a menudo se malinterpreta. Y debo confesarte que muchas veces he malinterpretado esta profecía. Y a medida que lo leo con más cuidado y lo he leído con más cuidado esta vez, y este es uno de los problemas que tengo con esta última porción de Ezequiel, que cada vez que lo leo me parece ver algo más que no entendí del todo. Entiendo antes y todo mi punto de vista tiene que cambiar de nuevo.
Pero él me hizo volver al camino de la puerta del santuario exterior que mira hacia el oriente; y se cerró ( Ezequiel 44:1 ).
Ahora, pasa a Jerusalén hoy y la puerta este del muro de Jerusalén está cerrada. Ha sido tapiado. Hay piedras grandes, y la puerta está cerrada. Y a menudo señalarán esta puerta y les declararán que esta puerta cerrada es en realidad el cumplimiento de Ezequiel 44. Y que esta puerta está cerrada y se cerrará hasta que el príncipe entre por la puerta. Pero si lo lees todo cuidadosamente, te darás cuenta, en primer lugar, de que el príncipe aquí no es Jesucristo.
Porque a medida que avanzamos un poco más, el príncipe tiene hijos a quienes les da su herencia. El príncipe se menciona unas trece veces aquí y será un príncipe, pero no como a menudo hemos pensado que es Jesucristo. La puerta que está aquí cerrada está abierta para el príncipe. Lo usa como entrada y como salida, esa es la puerta hacia el este, y es solo para su entrada al atrio. Esos otros que entran vienen de las puertas del norte y del sur.
Pero no es la puerta que hoy se llama Puerta Dorada en el muro este del antiguo muro de Jerusalén.
Ahora, la razón por la cual esa puerta está cerrada y tapiada es que alguien malinterpretó esta profecía hace mucho tiempo. Del príncipe o el Mesías entrando por la puerta del este y pensaron que impedirían Su venida sellando esa puerta hacia el este. Pero a medida que leo esto con más atención, encuentro que esta es la puerta del santuario.
Estará en este nuevo templo y es la puerta al santuario mismo, y por lo tanto no puede ser esa puerta hacia el este que encuentras bloqueada allí. Y le sugiero que lea esto de nuevo con más cuidado. Ahora, encontré esto una gran decepción, porque me encanta señalar esa puerta a la gente y leerles esta profecía de Ezequiel, y mostrarles cómo, "Mira, está sellada, está cerrada, y va a permanecer así hasta que entre el Mesías Príncipe.
"
Pero aquí no se hace referencia al príncipe como el Mesías, ni como David. Ahora, en otros lugares sí tenemos al Príncipe David y la referencia allí y el príncipe definitivamente allí es Jesucristo. Pero este príncipe nunca se menciona como David aquí en el capítulo cuarenta y cuatro en adelante, y habla mucho del príncipe, y como digo habla de sus hijos a quienes les da una herencia y de sus siervos.
Y eso prácticamente excluye a Jesucristo como príncipe.
Pero como lo leemos, "Me hizo volver al camino de la puerta del santuario exterior que mira hacia el oriente, y estaba cerrada".
Entonces me dijo el SEÑOR; Esta puerta estará cerrada, no se abrirá, y nadie entrará por ella; porque Jehová Dios de Israel ha entrado por ella, por tanto, será cerrada ( Ezequiel 44:2 ).
La gloria del Señor entró por la puerta del oriente y por eso debía cerrarse.
Pero es para el príncipe; el príncipe, se sentará en ella para comer pan delante de Jehová; por el camino del pórtico de la puerta entrará, y por el camino de la misma saldrá. Y luego me llevó por el camino de la puerta del norte, delante de la casa; y miré, y he aquí, la gloria de Jehová llenó la casa de Jehová; y caí sobre mi rostro ( Ezequiel 44:3-4 ) .
Entonces, dando la vuelta a esta puerta hacia el norte, Ezequiel miró hacia adentro, así como la gloria del Señor llenó el templo de Salomón, así la gloria del Señor llenó el área del templo, y Ezequiel cayó sobre su rostro.
Y me dijo Jehová: Hijo de hombre, mira bien, y mira con tus ojos, y oye con tus oídos todo lo que yo digo acerca de todas las ordenanzas de la casa de Jehová, y todas sus leyes; y tened muy en cuenta la entrada de la casa, y cada salida del santuario ( Ezequiel 44:5 ).
Así que ahora el Señor le dice que haga una cuenta cuidadosa de esto, anótelo bien.
Dirás al rebelde, a la casa de Israel: Así ha dicho el Señor DIOS; Oh casa de Israel, bastaos de todas vuestras abominaciones, habiendo traído a mi santuario a extraños, incircuncisos de corazón e incircuncisos de carne ( Ezequiel 44:6-7 ),
El apóstol Pablo habla de la circuncisión del corazón. Y muchas veces las personas que pasan por un ritual que tiene un simbolismo pronto empiezan a confiar en el ritual, pero no hay realidad. Y por lo tanto es un ritual sin sentido. El ritual de la circuncisión era en realidad para hablar de un pueblo que no vivía según la carne sino que vivía según el espíritu. El corte de la carne, y así fue la negación de la vida de la carne para vivir la vida del espíritu.
Pero el rito en sí no lo garantizaba. Muchas personas que habían pasado por el rito de la circuncisión todavía vivían según la carne. Y así todo el ritual fue totalmente negado por el hecho de que estaban viviendo según la carne.
Ahora, el ritual del bautismo es para significar que tu viejo hombre fue crucificado y estás viviendo la nueva vida después de Jesucristo. El hombre viejo según la carne está muerto; está enterrado en las aguas del bautismo y ahora tienes una vida completamente nueva en el espíritu.
Pero el ritual carece totalmente de sentido si después del bautismo sigues viviendo según la carne, la vida anterior de la carne y según la naturaleza del hombre viejo. Y no me importa de cuántas maneras o veces haya sido bautizado; es sólo un ritual y se convierte en un ritual sin sentido a menos que exista la realidad que se ha llevado a cabo en tu vida. Entonces, lo importante no es si has experimentado el ritual, sino si has experimentado la realidad de la que el ritual es un símbolo.
Y entonces él habla aquí de la incircuncisión del corazón y Pablo recoge eso en el libro de Romanos mostrándoles a los judíos que el rito de la circuncisión fue totalmente negado por el hecho de que todavía vivían según la carne, porque Dios quiere la circuncisión. del corazón, no de la carne. Y es la circuncisión del corazón lo que cuenta. Es decir, lo que ha sucedido dentro de tu corazón es lo que realmente le importa a Dios, no lo que has hecho en los rituales externos.
Y aquí es donde la gente de hoy que confía en los rituales está en gran peligro. Porque podría ser simplemente algo sin sentido por lo que has pasado. Y la iglesia tiene muchos rituales que se vuelven totalmente sin sentido a menos que exista la realidad correspondiente en tu vida. El ritual no significa nada aparte de la realidad que ha sucedido en tu vida.
Así que dices: "Bueno, yo tomo la comunión". Asi que. "He sido bautizado.
" Entonces. Esos son rituales maravillosos. Son rituales muy significativos si la verdad se ha actualizado en tu propia experiencia. Pero hay muchas personas que simplemente confían en el hecho de que han tomado la comunión para que mis pecados sean lavados. O yo "He sido bautizado, así que soy una nueva criatura. Pero tiene que haber una realidad correspondiente en nuestras vidas.
Entonces, Dios está hablando en contra de estos que se han presentado ante Él incircuncisos en sus corazones y en su carne. Y así en este templo futuro no habrá nada permitido en lo que profane o sea profanado.
Ahora, hay algo interesante para mí cuando llegamos al versículo Ezequiel 44:17 .
Acontecerá que [cuando los sacerdotes] entren por las puertas del atrio interior, estarán vestidos con vestiduras de lino; y no les cubrirá lana, mientras ministran en las puertas del atrio interior, y dentro ( Ezequiel 44:17 ).
Entonces, una vez que entraron en ese atrio interior, el área donde los sacerdotes venían a ministrar al Señor las ofrendas y los sacrificios y demás, solo se usarían prendas de lino, no de lana.
Cofias de lino tendrán sobre sus cabezas, calzoncillos de lino sobre sus lomos; no se ceñirán de cosa que haga sudar ( Ezequiel 44:18 ).
Ahora que para mí es extremadamente interesante. Dios realmente no quiere que sudes cuando lo estás sirviendo. Pero la transpiración es muy a menudo un signo de falta de inspiración. Y cuando no tienes inspiración muy a menudo, necesitas transpirar para pasar. Ahora, Jesús dijo: "Mi yugo es fácil, mi carga es ligera" ( Mateo 11:30 ).
Una cosa que Dios nunca quiere es que el hombre se queje de su servicio o de lo que le ha dado a Dios. Es por eso que el Nuevo Testamento nos enseña que debes determinar en tu propio corazón lo que vas a dar. Nadie debería presionarte, empujarte, animarte a dar. Pero cada hombre debe determinar en su propio corazón lo que va a dar al Señor y luego debe dar a Dios con un corazón gozoso o con un espíritu hilarante.
Porque Dios ama al dador hilarante. Dios quiere que seas hilarante por todo lo que le has dado. Él nunca quiere que estés a regañadientes o quejándote de lo que has dado. Dios no quiere ningún servicio que requiera sudor.
Dios no quiere ninguna queja por lo que se le ha dado. Por lo tanto, si no puedes dar a Dios de manera divertida, sería mejor que no le dieras nada. Especialmente si te encuentras quejándote o quejándote de lo que le has dado a Dios. Qué insulto a Dios que anduviera quejándome o quejándome de lo que di.
Es por eso que somos extremadamente cuidadosos aquí de nunca tratar de animar a la gente a dar a Dios o incluso animar a la gente a dar a Dios.
De hecho, notaron que estaban en el tercer servicio. Creo que fue esta mañana cuando Mark estaba haciendo los anuncios después de que dijo: "Los ujieres ahora vendrán a recibir la ofrenda". Les he dicho a los jóvenes: "Ahora miren, no aceptamos ofrendas de la gente. Recibimos ofrendas". Con gusto recibiremos lo que quieras darle a Dios, pero no te vamos a quitar nada. No queremos quitarte nada.
Si quieres darle a Dios, lo recibiremos, pero depende completamente de ti lo que Dios ha puesto en tu corazón. Nunca habrá presiones por compromisos o cualquier otra cosa, porque eso es algo entre tú y Dios. Y cuando se lo das a Dios, debes dárselo al Señor de forma divertida, feliz y gozosa, y que el Señor lo acepte y te bendiga por ello. Pero Él no quiere que salgas de aquí diciendo: "Ohhh, no sé lo que voy a hacer.
Le he dado tanto a Dios. Ohhh". Dios simplemente no puede soportar eso, y Él no quiere ese tipo de dar. Tampoco quiere un servicio bajo presión, donde estoy bajo presión; estoy sudando mientras sirvo a Dios. Así que es Es muy significativo para mí que deben usar solo ropa de lino. No deben usar nada que cause sudor.
Ahora, cuando salen al pueblo, entonces se cambian las vestiduras. Y las vestiduras con las que ministraron, las ponen allí en las cámaras sagradas.
Ahora bien, no se raparán la cabeza, ni se dejarán crecer la cabellera; sólo encuestarán sus cabezas. Ningún sacerdote beberá vino cuando entre en el atrio interior ( Ezequiel 44:20-21 ).
De nuevo, Dios no quiere servicio bajo ningún falso estimulante. Recordamos cuando el tabernáculo fue erigido por primera vez allí en el desierto y el fuego de Dios vino y encendió las brasas en el altar y el sacrificio fue consumido. Un momento emocionante porque aquí hubo combustión espontánea. Habían puesto el sacrificio sobre el altar, estaban listos para instituir todo cuando vino fuego de Dios y el altar se encendió.
Un momento emocionante porque la gloria de Dios ascendió sobre el sagrario. Y todas las personas cayeron sobre sus rostros cuando vieron esto y fue un momento glorioso y emocionante. Dios manifestó Su presencia en medio del pueblo. Y los dos hijos de Aarón agarraron sus censores pequeños y pusieron incienso en ellos y fueron a ofrecer incienso delante del Señor, pero encendieron sus censores con fuego que Dios llamó fuego extraño.
Y el fuego salió del altar y los dos hijos de Aarón fueron muertos, fueron consumidos por el fuego que salió del altar. Y luego el Señor, al instruir a Moisés, dijo: "Dile a Aarón ya sus hijos que no beban vino cuando vengan o antes de que vengan a ofrecer delante del Señor el sacrificio o cuando vengan delante del Señor para servir". No estar bebiendo vino. Porque Dios no quiere el servicio de ningún tipo de falso estimulante.
Dios quiere que tu mente esté totalmente clara. Sé lo que estoy haciendo. No estoy siendo falsamente estimulado mientras sirvo a Dios.
Sé que Dios me ha perdonado, pero soy culpable de haber estimulado a la gente a servir a Dios con falsos estimulantes. Solía ofrecer bicicletas a los niños si traían tantos a la escuela dominical. El que traiga más obtendrá un viaje gratis a Disneylandia. Y solía ofrecer todo tipo de incentivos para que los niños empujaran a sus amigos a la escuela dominical.
Y estos incentivos que estaba ofreciendo a los niños eran en realidad falsos estimulantes y yo era culpable de ofrecer este tipo de falsos incentivos para servir a Dios. El único incentivo con el que Dios quiere que le sirvas es el incentivo de un corazón de amor. Pablo dijo: "Porque el amor de Cristo me constriñe". Y el único servicio real que Dios aceptará de ti es ese servicio que viene de un corazón de amor.
Ese es el único estimulante que cualquiera de nosotros debería necesitar. Cantamos el coro, "Te serviré porque te amo", y de eso se trata. Ese es el estímulo para servir a Dios. Dios no quiere que le sirvas bajo ningún otro estimulante. Él no quiere que le sirvas para que puedas complacer al pastor o al presidente del comité, o a la junta o lo que sea. Él quiere que lo sirvas solo porque lo amas.
Y es por eso que nos hemos alejado totalmente de cualquier tipo de concurso o cualquier otra cosa que pueda crear un falso estímulo para que la gente sirva a Dios. Por eso nunca le pedimos a la gente que sirva a Dios.
Muchas veces la gente viene y dice: "Hemos estado viniendo a Calvary durante mucho tiempo y solíamos estar involucrados en la iglesia y nos encanta enseñar en la escuela dominical. ¿Cómo llegas a... cómo te conviertes en un maestro de escuela dominical aquí?" Y decimos: "Bueno, te acabas de enterar.
Tienes que preguntar." Nadie va a venir a preguntarte poniendo un libro de escuela dominical en tu mano y diciendo: "¿Podrías enseñar a nuestros alumnos de segundo grado en el tercer servicio?" Si quieres servir al Señor, hay muchas oportunidades. para que le sirvas a Él, pero nadie te va a presionar ni empujar para que lo hagas. Dios tiene que hacer esa obra en tu corazón y tú le vas a servir por amor a Él.
Y de esa manera no tenemos que estar pateando a todos semana tras semana para mantenerlos en marcha. No tenemos que estar presionando.
Regresé a Lubbock, Texas y pastoreé... o no pastoreé, ministré durante una semana más o menos en una iglesia bautista del sur en Lubbock. Y el pastor allá atrás dijo algo que pensé que era extremadamente interesante. Él dijo: "Decidimos dejar que cada programa muera de muerte natural". Él dijo: "Decidimos quitar los sistemas artificiales y dejar morir todo lo que no podía sobrevivir por sí solo.
No íbamos a mantener las cosas funcionando con sistemas de apoyo artificial". Él dijo: "Hemos estado haciendo eso durante demasiados años". con su propio ímpetu. Pensé que era extremadamente sabio. Más o menos hacemos lo mismo aquí. No tenemos ningún sistema de soporte de vida artificial mediante el cual mantenemos vivos los programas.
Y somos muy directos y claros al respecto. Si Dios quiere que algo se vaya, se irá. Él es capaz de hacerlo funcionar y no vamos a tratar de forzarlo cuando Dios está tratando de matarlo. Déjalo morir de muerte natural con dignidad y no sigas con estos soportes artificiales.
Así que los sacerdotes no debían beber vino cuando entraran en el atrio interior. y sus esposas,
No tomarán por mujer a la viuda, ni a la repudiada, sino que tomarán doncellas de la casa de Israel, o viuda cuyo marido fuere sacerdote. Y enseñarán a mi pueblo la diferencia entre lo santo y lo profano ( Ezequiel 44:22-23 ),
Esto es algo de lo que hablábamos esta mañana, cuán importante es para nosotros discernir entre lo santo y lo profano. Y ese es el ministerio de los sacerdotes. Debían hacer que ellos, el pueblo, discernieran estas cosas.
En cualquier controversia se presentarían en juicio; y juzguen según mis juicios; mis leyes y estatutos guardarán en todas mis asambleas; y santificarán mis días de reposo ( Ezequiel 44:24 ).
Y continúa dando las leyes y todo lo relacionado con los sacerdotes allí en la Era del Reino.
No recibirán herencia alguna; porque Jehová es su heredad ( Ezequiel 44:28 ):
Tanto como lo eran los sacerdotes en el tiempo de Josué cuando llegaron a la tierra. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-44.html. 2014.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El capítulo 44 da a conocer el hecho de que Jehová ha regresado a Su casa, y el recuerdo de que lo haya hecho se conserva en que la puerta por la que entró permanecerá cerrada para siempre. Solo el Príncipe (porque Dios levantará un Príncipe en Israel) debe entrar a través de él, para sentarse delante de Jehová. Hemos visto que este profeta siempre contempla a Israel en su propio terreno, como un pueblo terrenal en relación con el trono de Dios en la tierra (comparar Zacarías 12:7-8 ; Zacarías 12:10 ).
Finalmente, Dios mantiene la santidad de Su casa contra todos los extraños, e incluso contra los levitas que la habían abandonado. La familia de Sadoc se establece en el sacerdocio y se dan instrucciones para evitar toda profanación.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-44.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
El príncipe. - Los rabinos entendieron que esto se refería al Mesías, e incuestionablemente se debe referir a la misma persona que David en Ezequiel 34:23 ; Ezequiel 37:24 . Esto da otra razón concluyente para considerar el culto sacrificial de Ezequiel 46 como simbólico.
Para comer pan delante del Señor. - Ésta es la expresión escritural común para participar de los sacrificios (ver Génesis 31:54 ; Éxodo 18:12 ), y no hay razón para restringirla al pan de la proposición y otras ofrendas incruentas.
Comer de este último era una prerrogativa exclusivamente sacerdotal, y el "príncipe" de Ezequiel, aunque muy distinguido, no está de ninguna manera dotado de funciones sacerdotales. Debe participar de sus comidas de sacrificio dentro de esta puerta de gran honor, mientras que la gente come en el atrio exterior. Ha habido mucha discusión sobre si el príncipe debía entrar y salir por esta puerta, o solo, habiendo entrado por una de las otras, para comer en esta.
El lenguaje aquí parece suficientemente claro, y si pudiera haber alguna duda, sería eliminado por Ezequiel 46:1 ; Ezequiel 46:8 ; Ezequiel 46:10 ; Ezequiel 46:12 .
Allí parece que el príncipe siempre debe entrar y salir por esta puerta, excepto "en las fiestas solemnes"; luego entrará en medio del pueblo, por la puerta del norte o por la del sur, y saldrá por la de enfrente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-44.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CHAPTER 44
1. The outward eastern gate for the prince ( Ezequiel 44:1)
2. The charge concerning the strangers and the rebellious tribes ( Ezequiel 44:4)
3. The charge concerning the priests, the sons of Zadok ( Ezequiel 44:15)
4. The inheritance of the priests ( Ezequiel 44:28)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-44.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La siguiente sección describió el servicio del nuevo templo. Comenzó con el mandato de que la puerta oriental, por la que entró Jehová, se mantuviera cerrada y que no se permitiera que ningún hombre pasara por ella. La única excepción a esta regla era que el príncipe debía comer su pan en la puerta de la entrada de Jehová.
De nuevo el profeta contempló la gloria del Señor y se le encargó solemnemente que prestara especial atención a las ordenanzas de la casa del Señor y sus leyes, que estaban a punto de serle dadas. Estas ordenanzas disponían, en primer lugar, que bajo ninguna circunstancia los extranjeros o los incircuncisos de corazón o de carne servirían en el santuario de Jehová. Este había sido el pecado del pasado y no debía repetirse.
Los levitas que se habían descarriado en los días antiguos, y que habían sido castigados por su iniquidad, mientras estaban excluidos del oficio de sacerdote, serían, sin embargo, restaurados al cargo de la casa y todos sus servicios. Los hijos de Sadoc que habían permanecido fieles al cargo del santuario en los días de la infidelidad y apostasía de Israel fueron designados para ser sacerdotes ante Jehová en el nuevo Templo.
Se les instruyó acerca de las vestimentas que debían usar en el ejercicio de su oficio, sus deberes de enseñar a la gente a distinguir entre lo santo y lo común, su purificación después de la contaminación necesaria por contacto con los muertos y, finalmente, que debían tener ninguna herencia entre el pueblo, encontrando todo lo que necesitaban en Jehová y Su servicio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-44.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
es para el príncipe: el príncipe se sentará en él para comer pan ante el Señor ,. O, "En cuanto al príncipe, el príncipe se sentará en él" e; En la puerta que está cerrada a otros: no es el sumo sacerdote, como Jarchi, aunque podría tener un asiento en particular en el templo, ya que eli tenía en el tabernáculo, 1 Samuel 1:9, Donde él podría comer el pan y la carne de las cosas santas: ni el príncipe político, el rey de Israel, aunque podría tener un lugar en el templo peculiar para sí mismo; ver 2 Crónicas 6:12.
2 Crónicas 24:31, y los judíos dicen que solo los reyes de la casa de David se les permitió sentarse en el santuario: pero el rey Mesías, como Kimchi y Ben Melech lo interpretan, es aquí significaba; ¿Quién antes, en esta profecía, se llama David a príncipe, Ezequiel 34:24, el que es el príncipe de la paz; Michael el gran príncipe; El príncipe de la vida, y el príncipe de los reyes de la tierra; El Mesías del Príncipe. Tal que interpreta la puerta de la Puerta del Cielo entiende que esto de Cristo está sentado allí en la mano derecha de su padre, en el mismo trono con él, habiendo hecho su trabajo, y con el honor, y en honor; y de su disfrute de la gloria allí, ya que la gloria celestial a veces está significada por una fiesta, al sentarse en una mesa y comer pan en el reino de Dios, Mateo 8:11 y por lo que puede pretender su ser en presencia de Dios con la mayor alegría y alegría; Tener esa gloria que tenía con él antes de que fuera el mundo, y todo el poder en el cielo y en la tierra; Dispensando regalos y gracia a los hombres, y recibiendo honor y gloria de ellos, y viendo a los TRAVAIL de su alma con satisfacción: pero ¿por qué no se entienda, más consistente con el alcance de la visión, de su sesión en su iglesia, en su iglesia? ¿Su mesa allí con sus santos, comiendo con ellos, y ellos con él, en su palabra y ordenanzas ante el Señor? ver Cantares de los Cantares 1:12,.
entrará por el camino del porche de esa puerta, y saldrá por el mismo ; que algunos explican la ascensión de Cristo al cielo, y el descenso desde allí de la misma manera; Subió al cielo en la parte oriental del mundo, desde el monte de las aceitunas, hacia el este de Jerusalén; y de lo tanto, descenderá, y sus pies se mantendrán en ese monte, Hechos 1:11, pero puede interpretarse de su entrada y salir de su iglesia a su voluntad y placer; y brindando su graciosa presencia y compañerismo consigo mismo en su casa y ordenanzas,.
E את הנשיא נשיא הוא ישב בו "Veruntamen Ad Principio Quod Attinet, Princeps IPSE Infam", C. Piscator "Quantum AD Principio"; "Princeps Sedebit en EA", Noldio, EBR. Parte. Concordia. pag. 120.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-44.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Abrió. Nadie entiende perfectamente las Escrituras excepto el Hijo de Dios, Mateo xi. 27. (San Jerónimo) &mdash Cállate, incluso para el príncipe. Algunos reyes (Haydock) de Judá reclamaron el privilegio de entrar por él en cualquier momento y pasaron por una parte de la corte asignada a los sacerdotes, 2 Paralipomenon vi.
12., y 4 Reyes xvi. 18. Esto ya no se tolerará. La puerta se podía abrir en los días de la semana si el príncipe deseaba ofrecer sacrificio, pero no más, excepto en los días de reposo, cap. xlvi. 1, 12. &mdash Porche. Cada uno tenía dos puertas, cap. xlvi. 2. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezekiel-44.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 44
Vv. 1-31. LAS ORDENANZAS PARA EL PRINCIPE Y LOS SACERDOTES.
2. cerrada: no se abrirá—( Job 12:14; Isaías 22:22; Apocalipsis 3:7). “Cerrada” al pueblo ( Éxodo 19:21), pero abierta al “príncipe” (v. 3), puesto que él ocupa el lugar de Dios en los asuntos políticos, de la misma manera que los sacerdotes en los espirituales. Como señal de respeto a los monarcas orientales, la puerta por donde entran, queda desde entonces cerrada para las demás personas (véase Éxodo 19:24).
3. el príncipe—no el Mesías, Rey, siendo que él nunca ofrecería un holocausto por sí, tal como ha de hacer el príncipe (cap. 46:4). El “príncipe”, entonces, ha de querer decir el gobernante civil bajo el Mesías. Su conexión con la puerta oriental (por la cual el Señor había regresado a su templo) da a entender que, gobernando bajo Dios, él ha de estar en un lugar de proximidad peculiar a Dios. El representa al Mesías, quien entró al cielo, el verdadero santuario, por un camino por el cual nadie más podría, es decir, por su propia santidad; todos los demás tendrán que entrar como pecadores por fe en la sangre de él, por gracia. comer pan delante de Jehová—una costumbre asociada con los sacrificos ( Génesis 31:54; Éxodo 18:12; Éxodo 24:11; 1 Corintios 10:18).
4. etc.—Direcciones en cuanto a los sacerdotes. Sus actos de profanación son atribuídos a “la casa de Israel” (vv. 6, 7), pues los pecados del sacerdocio y del pueblo reaccionaban los unos sobre los otros: “Tal será el pueblo, como el sacerdote” (Jeremias 5:31; Oseas 4:9).
7. incircuncisos de corazón—Israelitas circuncidados en lo exterior, pero que carecen de la verdadera circuncisión del corazón ( Deuteronomio 10:16; Hechos 7:51). incircuncisos de carne—que ni tienen la señal externa del pueblo del pacto.
8. os pusisteis guardas de mi ordenanza—tales como pensasteis aptos, no tales como yo aprobara. Si no, “vosotros no guardasteis vosotros mismos el encargo de mis santificaciones, pero habéis puesto a otros a cargo de mi santuario en lugar vuestro.” [Maurer.]
10, 11. los Levitas … llevarán su iniquidad—(es decir, el castigo) … y serán … en mi santuario—Así Marcos, levita, sobrino de Bernabé ( Hechos 4:36), fué castigado por Pablo por perder una oportunidad de llevar la cruz de Cristo, y sin embargo, fué admitido nuevamente a su amistad, y mostró su celo ( Hechos 13:13; Hechos 15:37; Colosenses 4:10; 2 Timoteo 4:11). Uno puede ser creyente y eso también en lugar distinguido, y sin embargo perder algún honor especial; ser reconocido como piadoso y luego ser excluído de alguna dignidad. [Bengel.] porteros a las puertas—“Mejor estar en la puerta en la casa de Dios que morar en las tiendas de maldad” (Salmo 84:10). Aunque está como simple portero, lo hace en la casa de Dios, la cual tiene cimientos; mientras que el que mora con los malvados, no vive sino en tiendas movedizas.
15. Sadoc—Los sacerdotes de la línea de Ithamar habían de ser excluídos del ministerio en el templo, por causa de sus corrupciones, al seguir el ejemplo de los hijos de Elí, contra quienes fué hecha la misma acusación ( 1 Samuel 2:32, 1 Samuel 2:35). Sadoc, cuyo nombre quiere decir justo, y sus descendientes habían de suceder a aquéllos ( 1 Reyes 2:35; 1 Crónicas 24:3), porque ellos no habían tomado parte en la apostasía general en el mismo grado, y tal vez [Fairbairn] refiriéndose el profeta al estado original de ellos, habla de ellos como parecían cuando fueron elegidos para el puesto.
17. lino—simbólico de la pureza. Vestimentas de lana pronto producen la transpiración en el oriente cálido, y de esta manera llegan a ser impuras.
18. Tiaras—turbantes.
19. no santificarán el pueblo con sus vestimentas—las vestimentas peculiarmente sacerdotales, en las cuales oficiaban en el santuario.
20. no raparán su cabeza—como enlutados ( Levítico 21:1). Los adoradores de los ídolos Serapis e Isis afeitaban sus cabezas; otra razón por la cual los sacerdotes de Jehová no habían de hacer así. ni dejarán crecer el cabello—como los lujuriosos, bárbaros, y los soldados en la guerra. [Jerónimo.]
21. Ninguno de los sacerdotes beberá vino—para que el entusiasmo santo de su devoción no sea tomado erróneamente por borrachera, como ocurrió en el caso de Pedro ( Hechos 2:13, Hechos 2:15, Hechos 2:18).
28. yo soy su posesión—( Números 18:20; Deuteronomio 10:9; Deuteronomio 18:1; Josué 13:14, Josué 13:33).
30. daréis … las primicias … al sacerdote, para que haga reposar la bendición—( Proverbios 3:9; Malaquías 3:10).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-44.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 44Vv. 1-31. LAS ORDENANZAS PARA EL PRINCIPE Y LOS SACERDOTES.
2. cerrada: no se abrirá-( Job 12:14; Isa 22:22; Rev 3:7). “Cerrada” al pueblo (Exo 19:21-22), pero abierta al “príncipe” (v. 3), puesto que él ocupa el lugar de Dios en los asuntos políticos, de la misma manera que los sacerdotes en los espirituales. Como señal de respeto a los monarcas orientales, la puerta por donde entran, queda desde entonces cerrada para las demás personas (véase Exo 19:24).
3. el príncipe-no el Mesías, Rey, siendo que él nunca ofrecería un holocausto por sí, tal como ha de hacer el príncipe (cap. 46:4). El “príncipe”, entonces, ha de querer decir el gobernante civil bajo el Mesías. Su conexión con la puerta oriental (por la cual el Señor había regresado a su templo) da a entender que, gobernando bajo Dios, él ha de estar en un lugar de proximidad peculiar a Dios. El representa al Mesías, quien entró al cielo, el verdadero santuario, por un camino por el cual nadie más podría, es decir, por su propia santidad; todos los demás tendrán que entrar como pecadores por fe en la sangre de él, por gracia. comer pan delante de Jehová-una costumbre asociada con los sacrificos (Gen 31:54; Exo 18:12; Exo 24:11; 1Co 10:18).
4. etc.-Direcciones en cuanto a los sacerdotes. Sus actos de profanación son atribuídos a “la casa de Israel” (vv. 6, 7), pues los pecados del sacerdocio y del pueblo reaccionaban los unos sobre los otros: “Tal será el pueblo, como el sacerdote” (Jer 5:31; Hos 4:9).
7. incircuncisos de corazón-Israelitas circuncidados en lo exterior, pero que carecen de la verdadera circuncisión del corazón (Deu 10:16; Act 7:51). incircuncisos de carne-que ni tienen la señal externa del pueblo del pacto.
8. os pusisteis guardas de mi ordenanza-tales como pensasteis aptos, no tales como yo aprobara. Si no, “vosotros no guardasteis vosotros mismos el encargo de mis santificaciones, pero habéis puesto a otros a cargo de mi santuario en lugar vuestro.” [Maurer.]
10, 11. los Levitas … llevarán su iniquidad-(es decir, el castigo) … y serán … en mi santuario-Así Marcos, levita, sobrino de Bernabé (Act 4:36), fué castigado por Pablo por perder una oportunidad de llevar la cruz de Cristo, y sin embargo, fué admitido nuevamente a su amistad, y mostró su celo (Act 13:13; Act 15:37; Col 4:10; 2Ti 4:11). Uno puede ser creyente y eso también en lugar distinguido, y sin embargo perder algún honor especial; ser reconocido como piadoso y luego ser excluído de alguna dignidad. [Bengel.] porteros a las puertas-“Mejor estar en la puerta en la casa de Dios que morar en las tiendas de maldad” (Psa 84:10). Aunque está como simple portero, lo hace en la casa de Dios, la cual tiene cimientos; mientras que el que mora con los malvados, no vive sino en tiendas movedizas.
15. Sadoc-Los sacerdotes de la línea de Ithamar habían de ser excluídos del ministerio en el templo, por causa de sus corrupciones, al seguir el ejemplo de los hijos de Elí, contra quienes fué hecha la misma acusación (1Sa 2:32, 1Sa 2:35). Sadoc, cuyo nombre quiere decir justo, y sus descendientes habían de suceder a aquéllos (1Ki 2:35; 1Ch 24:3), porque ellos no habían tomado parte en la apostasía general en el mismo grado, y tal vez [Fairbairn] refiriéndose el profeta al estado original de ellos, habla de ellos como parecían cuando fueron elegidos para el puesto.
17. lino-simbólico de la pureza. Vestimentas de lana pronto producen la transpiración en el oriente cálido, y de esta manera llegan a ser impuras.
18. Tiaras-turbantes.
19. no santificarán el pueblo con sus vestimentas-las vestimentas peculiarmente sacerdotales, en las cuales oficiaban en el santuario.
20. no raparán su cabeza-como enlutados (Lev 21:1-5). Los adoradores de los ídolos Serapis e Isis afeitaban sus cabezas; otra razón por la cual los sacerdotes de Jehová no habían de hacer así. ni dejarán crecer el cabello-como los lujuriosos, bárbaros, y los soldados en la guerra. [Jerónimo.]
21. Ninguno de los sacerdotes beberá vino-para que el entusiasmo santo de su devoción no sea tomado erróneamente por borrachera, como ocurrió en el caso de Pedro (Act 2:13, Act 2:15, Act 2:18).
28. yo soy su posesión-(Num 18:20; Deu 10:9; Deu 18:1; Jos 13:14, Jos 13:33).
30. daréis … las primicias … al sacerdote, para que haga reposar la bendición-(Pro 3:9-10; Mal 3:10).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-44.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ezequiel 44:5 . Fíjate bien, mira con tus ojos y oye con tus oídos. Todo lo que se ve en esta visión del templo presagia la gloria celestial y, por lo tanto, exigía la más profunda atención. La ley era una sombra de las cosas buenas que vendrían.
REFLEXIONES.
La sustancia de este capítulo es muy similar a los capítulos veintiuno y veintidós del Levítico, bajo los cuales se encontrarán reflexiones adecuadas. Pero aquí es importante notar que la forma en que entró la gloria fue peculiarmente santa. El pueblo no debe entrar por ese camino, no sea que lo ensucie con sus pies; y los sacerdotes, en muchos de sus servicios más sagrados, oficiaban descalzos. El príncipe o el sacerdote solo podían entrar por esa puerta, después de la debida purificación de su persona.
Esto nos recuerda que el Señor Jesús entró en los cielos por un camino nuevo y vivo; y que no podemos seguirlo hasta que primero seamos hechos reyes y sacerdotes para Dios su Padre, a quien sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.
Los incircuncisos de corazón y los incircuncisos de carne fueron excluidos del templo del Señor. Esto nos muestra que los no regenerados no verán el reino de Dios; en consecuencia, todo el que desee entrar al cielo debe ascender con los pasos regulares del arrepentimiento, la fe y la santidad. Ésta es la única manera en que los hombres pecadores pueden acercarse al Dios santo; y sin santidad nadie verá al Señor.
Los diversos preceptos que se refieren a las purificaciones y la vestimenta de los sacerdotes, impresionan notablemente nuestras mentes con la gran santidad que Dios concede al ministerio. Los cuerpos de los ministros deben conservarse en santificación y en honor. El que hace la obra y da la palabra de Dios, debe vivir habitualmente como servidor y amigo de Dios. Nada en su persona, en su comida, en su vestimenta o en su conducta, debe rebelar a los fieles contra la palabra y las ordenanzas del Señor.
Por el contrario, todo lo relacionado con el sacerdote debe ser atractivo y calculado para recomendar la religión mediante una nube de virtudes y cualidades atractivas. Si la religión no hace a los ministros santos y felices, ¿qué esperanza puede quedar para el pueblo?
La prohibición de los sacerdotes de contaminarse a sí mismos por la muerte de su sobrino, sobrina, primo o amigo, marca también la gran importancia del ministerio. El servicio y la gloria de Dios no deben descuidarse por las bajas de la vida; la salvación y el consuelo de los santos, y la salvación de las almas de la muerte, son más importantes que las preocupaciones domésticas en su crisis más grave. Que Dios sea engrandecido en su casa, que los intereses de la religión sean exaltados y que los asuntos seculares se pospongan a las horas de ocio y retiro doméstico.
¿Qué, entonces, dirá el Señor a aquellos ministros que descuidan tanto sus estudios como los deberes más sagrados de su profesión, para asistir a las recreaciones profanas de la vida? ¡Cómo aparecerán entre los pastores y los más pobres del rebaño, cuando se hayan resentido de manera peculiar por la vida y los modales de los caballeros consumados!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-44.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Ezequiel 44:3 [Es] para el príncipe; el príncipe, se sentará en él a comer pan delante del SEÑOR; entrará por el camino del pórtico de la puerta, y saldrá por el camino de la misma.
Ver. 3. Es para el príncipe. ] Para "Mesías el Príncipe"; por eso Cristo es llamado en Daniel 9:25 ; o para el sumo sacerdote, quien, como tuvo un privilegio singular aquí por encima de otros sacerdotes, así tiene Cristo, el sumo sacerdote de la Iglesia cristiana, privilegios singulares sobre todos sus hermanos.
Se sentará en él para comer pan. ] Se sentará a la diestra de la majestad en las alturas, y gozará de la felicidad del cielo, que a menudo se compara con una fiesta, como Mateo 8:11 ; Mateo 22:1,2 Isaías 53:11 .
Subirá al cielo y de allí volverá a juzgar a vivos y muertos. Hechos 1:11 Heb 9:28 Algunos por "príncipe" entienden aquí al gobernante del pueblo, ver Eze 46: 1-2, quien tiene una licencia especial para entrar por la puerta del este, y allí sentarse, comer y beber su parte de la ofrenda de paz.
Compárese con Éxodo 24:11 . No se refiere a Pedro el apóstol, sin duda, y mucho menos al Papa, su supuesto sucesor, como lo dirían algunos de sus parásitos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-44.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El estatus del príncipe, los levitas y los sacerdotes
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-44.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Es para el príncipe, el gobernante del pueblo del Señor; el príncipe, se sentará en él a comer pan delante del Señor; entrará por el camino del pórtico de esa puerta y saldrá por el camino de la misma. Es evidente que la profecía aquí tiene las condiciones mesiánicas en mente, que tenemos aquí "una descripción ideal de las realidades venideras bajo la forma y el aspecto de las viejas relaciones". Los líderes de la Iglesia del Nuevo Testamento debían abstenerse de toda corrupción que trajo destrucción sobre el Israel del Antiguo Testamento.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-44.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* El sueño de Nabucodonosor. (1-13) se le revela a Daniel. (14-23) Obtiene la admisión al rey. (24-30) El sueño y la interpretación. (31-45) Honores a Daniel y sus amigos. (46-49)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 44:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-44.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
“En cuanto al príncipe, se sentará en él como príncipe para comer pan delante de Yahvé. Entrará por el camino del pórtico de la puerta, y saldrá por el mismo ”.
Esta puerta de entrada iba a ser de ahora en adelante tan sagrada que solo "el príncipe" podía entrar, aunque no podía usar la puerta en sí. Tuvo que entrar por la puerta de entrada desde adentro (desde el patio exterior) para la sagrada comunión y una fiesta sacra con Yahweh. Esto está hablando del príncipe davídico, pastor y siervo de Dios ( Ezequiel 37:24 ).
Fue un recordatorio de que, aunque no era un sacerdote sacrificador, se le reconocía que tenía deberes y responsabilidades sagrados especiales, y tenía un lugar sagrado reservado para él. Fue sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec, real sacerdote ( Salmo 110:4 ). Indicaba el lugar favorecido que un príncipe davídico tendría para siempre a los ojos de Dios.
La lección parecería ser que se debe reservar un lugar especial, un lugar muy santo, para cada príncipe davídico que le permita tener comunión con Dios y suplicar por el pueblo, teniendo en cuenta su condición sacra (véase 2 Samuel 21: 1; 2 Samuel 24:17 ; 2 Samuel 24:25 ), un lugar que sería visto como sagrado porque representaba esa puerta celestial del este a la que se había entrado por la presencia manifestada de Dios. Era una forma de glorificar al último príncipe davídico que algún día llegaría a significar tanto para Israel y el mundo. Y confirmó su real sacerdocio.
La primera referencia de esto debe ser al Espíritu empoderado Zorobabel ( Zacarías 4:6 ), quien fue el responsable del día de las pequeñas cosas ( Zacarías 4:10 ) que eventualmente sacudiría al mundo ( Hageo 2:21 ).
Pero ciertamente también apuntaba más alto a la venida del mismo príncipe mesiánico, de quien Zorobabel era solo un pálido reflejo. Se iba a reservar un lugar, un lugar muy santo, donde él pudiera comer pan delante de Yahweh, y este lugar siempre sería un recordatorio de ese día glorioso cuando Yahweh había regresado a la tierra en Su gloria, y contendría una promesa. de la salida de bendiciones futuras.
Bien puede ser que cuando Jesús solía ir a un lugar tranquilo para tener comunión con su Padre, se veía a sí mismo entrando por la puerta oriental del templo celestial en 'la montaña' ( Mateo 5:1 ; Mateo 8:1 ; Mateo 14:23 ; Mateo 15:29 ; Mateo 17:1 ; Marco 3:13 ; Marco 6:46 ; Marco 9:2 ; Lucas 6:12 ; Juan 6:3 ; Juan 6:15 ).
Él solo tuvo una entrada única a la presencia de Dios. Porque sabía más que ningún otro que el templo terrenal había sido rechazado, porque lo había rechazado a Él, pero que Dios todavía habitaba entre su verdadero pueblo en el templo celestial. La Regla Real de Dios estaba allí. No los había abandonado por completo. Y sabía que desde ese templo, finalmente incorporado en la vida de Su pueblo, Su palabra saldría al mundo como Isaías lo había prometido ( Isaías 2:3 ).
Por la puerta oriental fluirían ríos de agua viva hacia el mundo ( Ezequiel 47 ), y esto representaba al Espíritu Santo a quien el príncipe mesiánico daría en abundancia ( Ezequiel 39:29 ; Juan 7:37 ; Juan 15:26 ; Juan 20:22 ).
Si un lugar privado tan sagrado alguna vez fue reservado para Zorobabel, no lo sabemos, pero es muy probable simplemente por quién era él, el potencial príncipe mesiánico, con un sacerdocio especial y único. Esto fue así simbolizado aquí. Puede que no haya estado en la puerta del este (o puede que haya sido, no lo sabemos), pero Yahweh no había entrado por la puerta del este del templo terrenal. Pero el lugar ciertamente representaría la puerta este del templo celestial.
Si no estaba en la puerta del este, entonces el hecho de que no se hiciera ningún intento de convertir la puerta del este en un lugar santo y prohibido enfatizaría que la gente en aquellos días reconoció que la puerta sagrada del este de la que habló Ezequiel estaba en el templo celestial de que lo terrenal no era más que una vaga copia, y que no era necesario hacer ningún intento para copiarlo exactamente.
Después de todo, debemos recordar que ellos esperaban que lo que estaban construyendo fuera el templo mesiánico ( Hageo 2 ), y ciertamente esperaban, y tenían todo el derecho a esperar, que la gloria de Dios llenara el lugar santísimo ( Hageo 2:7 ), porque ese templo fue construido bajo las instrucciones de Dios.
Podemos descartarlo como "el segundo templo", un hecho histórico del que sabemos poco, pero para ellos era el centro de todas sus esperanzas y creencias, y el árbitro de su futuro. Por lo tanto, podemos estar seguros de que hicieron todo lo que sintieron necesario para que así fuera.
No tenemos conocimiento de lo que sucedió al final con Zorobabel, y el principado davídico parece haberse deslizado rápidamente a un segundo plano para esperar otro día (si de inmediato o no, no lo sabemos). Su puesto lo tomaría el Sumo Sacerdote. Pero ciertamente había grandes expectativas para empezar.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-44.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Seguramente hay en esos versículos una alusión tan clara a la persona del Señor Jesucristo, que es difícil que alguien la confunda o la aplique a cualquier otra. Y no solo a su persona, por su infinita dignidad, sino también a sus oficios y carácter. Porque Jesús no es solo el camino, y el único camino de acceso a Jehová; pero es imposible, se nos dice, acercarnos a nadie que no sea él.
La puerta está cerrada y cerrada para siempre. Cuán benditamente habla el Apóstol, sobre este gran punto. Hebreos 9:11 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-44.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Es para el príncipe Las palabras, Es , no están en hebreo, que es solamente, Para el príncipe; y por lo tanto, el significado parece ser que esta puerta, en general, debe estar cerrada para, o para el príncipe, así como para las personas privadas; incluso él no debería tener la libertad de participar en él, excepto en ciertas estaciones. El Dr. Waterland traduce la cláusula así: En cuanto al príncipe, puesto que es príncipe, se sentará , etc. Los reyes de Judá ocupaban un lugar destacado en el templo; una especie de tribunal colocado frente a la puerta oriental: véase Eze 46:12; 2 Crónicas 6:12 .
Por príncipe aquí probablemente se quiere decir el gobernador principal de los judíos después del cautiverio, como fueron Zorobabel y Nehemías, porque Sesbasar, o Zorobabel, es llamado el príncipe de Judá, Esdras 1:8 . El príncipe se sentará en él para comer pan delante del Señor. Para comer parte de las ofrendas de paz que le fueron proporcionadas a su cargo: véase el capítulo Ezequiel 46:2 . El pan representa todo tipo de entretenimientos y, en particular, una fiesta religiosa hecha con el resto de un sacrificio: ver el margen.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-44.html. 1857.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL SACERDOCIO
Ezequiel 44:1
En el último capítulo vimos cómo el principio de santidad por separación se exhibía en el plan de un nuevo Templo, alrededor del cual se constituiría la Teocracia del futuro. Ahora tenemos que considerar la aplicación del mismo principio al personal de el Santuario, los sacerdotes y otros que oficiarán dentro de sus atrios. La conexión entre los dos es obvia. Como ya se ha señalado, la santidad del templo no es inteligible sin la pureza ceremonial que se exige a las personas a las que se permite entrar en él.
Los grados de santidad pertenecientes a sus diferentes áreas implican una escala ascendente de restricciones en el acceso a las partes más sagradas. Podemos esperar encontrar que en la observancia de estas condiciones el uso del primer Templo dejó mucho que desear desde el punto de vista representado por el ideal de Ezequiel. Donde la misma construcción del santuario implicó tantas desviaciones de la idea estricta de santidad, era inevitable que prevaleciera una laxitud correspondiente en el desempeño de las funciones sagradas.
De hecho, el templo y el sacerdocio están tan relacionados que una reforma de uno implica necesariamente una reforma del otro. Por lo tanto, no es sorprendente en sí mismo que la legislación de Ezequiel deba incluir un plan para la reorganización del sacerdocio del Templo. Pero estas consideraciones generales difícilmente nos preparan para los cambios radicales y drásticos contemplados en el capítulo cuarenta y cuatro del libro. Requiere un esfuerzo de imaginación para darse cuenta de la situación con la que el profeta tiene que lidiar.
Los abusos para los que busca remedio y las medidas que adopta para contrarrestarlos son igualmente contrarios a las nociones preconcebidas del orden del culto en un santuario israelita. Sin embargo, no hay ninguna parte del programa del profeta que muestre el carácter del reformador práctico serio más claramente que esto. Si pudiéramos considerar a Ezequiel como un mero legislador, deberíamos decir que la tarea más audaz a la que se dedicó fue la reforma del ministerio del Templo, que implicaba la degradación de una clase influyente del estatus y privilegios sacerdotales a los que aspiraban.
I.
La primera y más notable característica del nuevo esquema es la distinción entre sacerdotes y levitas. El pasaje en el que se da esta instrucción es tan importante que se puede citar aquí en detalle. Es un oráculo comunicado al profeta de una manera particularmente impresionante. Ha sido llevado al atrio interior desde el templo, y allí, a plena vista de la gloria de Dios, cae sobre su rostro, cuando Jehová le habla de la siguiente manera: -
Hijo de hombre, escucha y mira con tus ojos y oye con tus oídos todo lo que te digo acerca de todas las ordenanzas y todas las leyes de la casa de Jehová. Marca bien la [regla de] entrada en la casa, y todas las salidas en el santuario. Y di a la casa de rebelión, la casa de Israel: Así ha dicho el Señor Jehová: Hora es hora de desistir de todas tus abominaciones, oh casa de Israel, en que introduzcas extranjeros incircuncisos de corazón y incircuncisos de carne para estar en mi santuario, profanándolo, mientras ofrecéis mi pan, la grosura y la sangre; así habéis quebrantado mi pacto, además de todas vuestras (otras) abominaciones; y no habéis guardado el cargo de mi cosas santas, pero los he puesto como guardas de mi cargo en mi santuario.
Por tanto, así ha dicho el Señor Jehová: Ningún extranjero incircunciso de corazón y de carne entrará en mi santuario, de todos los extranjeros que están entre los israelitas. Pero los levitas que se apartaron de mí cuando Israel se apartó de mí en pos de sus ídolos, ellos llevarán su culpa, y ministrarán en mi santuario a las puertas de la casa y como ministros de la casa; degollarán el holocausto y el sacrificio por el pueblo, y estarán delante de ellos para servirles.
Porque les ministraron delante de sus ídolos, y fueron para la casa de Israel ocasión de culpa, por tanto, alzo mi mano contra ellos, dice el Señor Jehová, y ellos llevarán su culpa, y no se acercarán a mí para actuar. como sacerdotes para Mí o para tocar cualquiera de Mis cosas santas, las cosas más santas, pero llevarán su vergüenza y las abominaciones que han cometido. Los pondré a cargo de la custodia de la casa, por todo su trabajo servil y todo lo que haya que hacer en ella.
Pero los sacerdotes levitas, hijos de Sadoc, que guardaban la guarda de mi santuario cuando los israelitas se apartaban de mí, se acercarán a mí para ministrarme, y estarán delante de mí para presentarme la grosura y la sangre. , dice el Señor Jehová. Entrarán en mi santuario, y se acercarán a mi mesa para ministrarme, y guardarán mi ordenanza ". Ezequiel 44:5
Ahora bien, lo primero que debe notarse aquí es que la nueva ley del sacerdocio está dirigida directamente contra un abuso particular en la práctica del primer templo. Parece que hasta el tiempo del exilio, los extranjeros incircuncisos no solo eran admitidos en el templo, sino que se les confiaban ciertas funciones importantes para mantener el orden en el santuario ( Ezequiel 44:8 ).
No se dice expresamente que participaron en la realización del culto, aunque esto se sugiere por el hecho de que los levitas que están instalados en su lugar tuvieron que sacrificar los sacrificios por el pueblo y prestar otros servicios necesarios a los adoradores ( Ezequiel 44:2 ). En cualquier caso, la mera presencia de extranjeros mientras se ofrecía el sacrificio ( Ezequiel 44:7 ) era una profanación de la santidad del Templo que era intolerable para una concepción estricta de la santidad de Jehová. Por lo tanto, es de alguna importancia descubrir quiénes eran estos extraterrestres y cómo llegaron a ocuparse en el Templo.
Para una respuesta parcial a esta pregunta, podemos volver primero a la memorable escena de la coronación del joven rey Joás, como se describe en el capítulo once del Segundo Libro de los Reyes ( hacia el año 837 a . C.). El espíritu conmovedor en esa transacción fue el sumo sacerdote Joiada, un hombre que se distinguió honorablemente por su celo por la pureza de la religión nacional. Pero aunque los motivos del sacerdote eran puros, solo pudo lograr su objetivo mediante una revolución palaciega, realizada con la ayuda de los capitanes de la guardia real.
Ahora, desde la época de David, la guardia real había contenido un cuerpo de mercenarios extranjeros reclutados en el país filisteo; y en la ocasión que nos ocupa encontramos mención de un cuerpo de carianos, mostrando que la costumbre se mantuvo a fines del siglo IX. Durante la ceremonia de coronación, estos guardias se colocaron en la parte más sagrada del patio interior, el espacio entre el templo y el altar, con el nuevo rey en medio ( Ezequiel 44:2 ).
Además, aprendemos de manera incidental que vigilar el Templo era parte del deber regular de la guardia personal del rey, tanto como la custodia del palacio ( Ezequiel 44:5 ). Para comprender el significado completo de este arreglo, debe tenerse en cuenta que el Templo fue en primera instancia el santuario real, mantenido a expensas del rey y sujeto a su autoridad.
Por lo tanto, el deber de mantener el orden en los atrios del templo recayó naturalmente en las tropas que asistían a la persona del rey y actuaban como guardias del palacio. Por eso, en un período anterior de la historia leemos que cada vez que el rey entraba en la casa de Jehová, lo acompañaba el guardia que guardaba la puerta de la casa del rey. 1 Reyes 14:27
Aquí, entonces, tenemos evidencia histórica de la admisión al santuario de una clase de extranjeros que responde en todos los aspectos a los extranjeros incircuncisos de la legislación de Ezequiel. Que la práctica de reclutar mercenarios extranjeros para la guardia continuó hasta el reinado de Josías parece estar indicado por una alusión en el Libro de Sofonías, donde el profeta denuncia un cuerpo de hombres al servicio del rey que observaba la costumbre filistea de " saltando por encima del umbral.
"Sof 1: 9: cf. 1 Samuel 5:5 Solo tenemos que suponer que este uso, junto con la subordinación del Templo a la autoridad real, persistió hasta el final de la monarquía, para explicar completamente el abuso que despertó la indignación de nuestro profeta, y no cabe duda de que también tenía en mente a otras personas incircuncisas, como los gabaonitas, Josué 9:27 que estaban empleados en el servicio servil del santuario.
Pero hemos visto lo suficiente como para demostrar en todos los eventos que el uso pre-exílico toleraba una libertad de acceso al santuario y una administración relajada dentro de él que habría sido sacrílega bajo la ley del segundo templo. No es necesario suponer que Ezequiel fue el único que sintió este estado de cosas como un escándalo y un daño a la religión. Podemos creer que a este respecto solo expresó la conciencia superior de su orden.
Entre los círculos más devotos del sacerdocio del Templo probablemente existía una convicción creciente similar a la que animó al primer partido tractario en la Iglesia de Inglaterra, una convicción de que todo el sistema eclesiástico con el que estaban ligados sus intereses espirituales no alcanzaba el ideal. de santidad esencial para ella como institución divina. Pero ningún plan de reforma tenía ninguna posibilidad de éxito mientras el palacio de los reyes se mantuviera junto al templo, con solo un muro entre ellos.
La oportunidad de la reconstrucción llegó con el exilio, y uno de los principios rectores del Templo reformado es el que aquí enuncia Ezequiel, que ningún "extranjero incircunciso de corazón e incircunciso de carne" entrará en adelante en el santuario.
Para evitar una repetición de estos abusos, Ezequiel ordena que para el futuro las funciones de la guardia del templo y otros oficios serviles sean desempeñadas por los levitas que hasta ahora habían actuado como sacerdotes de los santuarios idólatras en todo el reino ( Ezequiel 44:11 ). Esta singular promulgación se vuelve inmediatamente inteligible cuando comprendemos las peculiares circunstancias provocadas por la aplicación de la Ley Deuteronómica en la reforma del año 621.
Recordemos una vez más el hecho de que el objetivo principal de esa reforma era acabar con todos los santuarios provinciales y concentrar el culto de la nación en el Templo de Jerusalén. Es obvio que con esta medida los sacerdotes de los santuarios locales se vieron privados de sus medios de subsistencia. La regla de que los que sirven al altar vivirán junto al altar se aplica igualmente a los sacerdotes de los lugares altos y a los del templo de Jerusalén.
De hecho, todos los sacerdotes de todo el país eran miembros de una casta o tribu sin tierra; los levitas no tenían porción ni herencia como las otras tribus, pero subsistían con las ofrendas de los adoradores en los diversos santuarios donde ministraban. Ahora la ley de Deuteronomio reconoce el principio de compensación por los intereses creados que así fueron abolidos. Se ofrecieron dos alternativas a los levitas de los lugares altos: podían permanecer en las aldeas o municipios donde eran conocidos, o podían dirigirse al santuario central y obtener la admisión a las filas del sacerdocio allí.
En el primer caso, el Legislador los elogia sinceramente, junto con otros miembros indigentes de la comunidad, a la caridad de sus vecinos y conciudadanos acomodados. Si, por otro lado, eligieron probar fortuna en el Templo de Jerusalén, él asegura su pleno estatus sacerdotal y los mismos derechos que sus hermanos que oficiaban allí con regularidad. En este punto la legislación es bastante explícita.
Cualquier levita de cualquier distrito de Israel que viniera por su propia voluntad al lugar que Jehová había escogido, podría ministrar en el nombre de Jehová su Dios, como lo hicieron todos sus hermanos los levitas que estaban allí delante de Jehová, y tener porciones similares para comer. . Deuteronomio 18:6 En este asunto, sin embargo, la intención humana de la ley se vio frustrada en parte por la exclusividad de los sacerdotes que ya estaban en posesión de los oficios sagrados en el Templo.
A los levitas que fueron traídos de las provincias a Jerusalén se les permitió la parte que les correspondía de las cuotas sacerdotales, pero no se les permitió oficiar en el altar. No es probable que un gran número de levitas provinciales se valieran de esta provisión a regañadientes para su sustento. En la reacción idólatra que se produjo después de la muerte de Josías, se reavivó el culto de los lugares altos, y el gran cuerpo de los levitas sería naturalmente favorable al restablecimiento del antiguo orden de cosas con el que se identificaban sus intereses profesionales.
Sin embargo, habría un cierto número de personas que, por motivos de conciencia, se adhirieron al movimiento por una concepción más pura y estricta de la adoración de Jehová, y estaban dispuestos a someterse a las molestas condiciones que este movimiento les imponía. Podrían esperar un momento en que se les aplicaran las generosas disposiciones del Código Deuteronómico; pero su situación, mientras tanto, era a la vez precaria y humillante.
Tuvieron que soportar la condenación pronunciada hace mucho tiempo sobre la pecaminosa casa de Elí: "Todo el que quede en tu casa vendrá y se postrará ante él (el sumo sacerdote del linaje de Sadoc) por una moneda de plata y un pan. de pan, y dirá: Te ruego que me arrojes a uno de los oficios de los sacerdotes, para que coma un bocado de pan. 1 Samuel 2:36
Vemos así que la legislación de Ezequiel sobre el tema de los levitas parte de un estado de cosas creado por la reforma de Josías y, recordemos, un estado de cosas con el que el profeta estaba familiarizado en sus primeros días cuando él mismo era sacerdote en el templo. En general, justifica la actitud exclusiva del sacerdocio del templo hacia los recién llegados y lleva adelante la aplicación de la idea de santidad desde el punto en que la ley de Deuteronomio la dejó.
Esa ley no reconoce distinciones sacerdotales dentro de las filas del sacerdocio. Su designación regular de los sacerdotes del templo es "los sacerdotes, los levitas"; el de los sacerdotes provinciales es simplemente "los levitas". Todos los sacerdotes son hermanos, todos pertenecen a la misma tribu de Leví; y se supone, como hemos visto, que cualquier levita, cualesquiera que sean sus antecedentes, está calificado para los plenos privilegios del sacerdocio en el santuario central si decide reclamarlos.
Pero también hemos visto que la distinción surgió como consecuencia de la aplicación de la ley fundamental del santuario único. Llegó a haber una clase de levitas en el templo cuya posición al principio era indeterminada. Ellos mismos reclamaron el pleno derecho del sacerdocio, y podían apelar en apoyo de su reclamo de la autoridad de la legislación deuteronómica. Pero la afirmación nunca se concedió en la práctica, ya que la influencia de los sacerdotes legítimos del templo era lo suficientemente fuerte como para excluirlos del privilegio supremo de ministrar en el altar.
Este estado de cosas no pudo continuar. O la disparidad de los dos órdenes debe borrarse mediante la admisión de los levitas a un pie de igualdad con los demás sacerdotes, o debe enfatizarse y basarse en algún principio más elevado que los celos de una corporación cercana por sus derechos tradicionales. Ahora bien, ese principio lo proporciona la sección de la visión de Ezequiel con la que estamos tratando.
La exclusión permanente de los levitas del sacerdocio se basa en el fundamento moral inexpugnable de que habían perdido sus derechos por su infidelidad a las verdades fundamentales de la religión nacional. Habían sido un "tropiezo de iniquidad" para la casa de Israel por su deslealtad a la causa de Jehová durante el largo período de apostasía nacional, cuando se prestaron a la inclinación popular hacia la adoración impura e idólatra.
Por esta gran traición a su confianza, deben llevar la culpa y la vergüenza de su degradación hasta los oficios más bajos al servicio del nuevo santuario. Deben ocupar el lugar que antes ocupaban los extranjeros incircuncisos, como guardianes de las puertas y sirvientes de la casa y de la congregación de adoración; pero no pueden acercarse a Jehová en el ejercicio de las prerrogativas sacerdotales, ni poner sus manos en las cosas más santas.
El sacerdocio del nuevo Templo recae finalmente en los "hijos de Sadoc", es decir , el cuerpo de sacerdotes levitas que habían ministrado en el Templo desde su fundación por Salomón. Cualesquiera que hayan sido las faltas de estos sadocitas, y Ezequiel ciertamente no las juzga con indulgencia Cf. Ezequiel 22:26 : al menos habían mantenido firmemente el ideal de un santuario central y, en comparación con el clero rural, eran sin duda un cuerpo más puro y mejor disciplinado.
El juicio es sólo relativo, como lo son necesariamente todos los juicios de clase. Debe haber habido sadokitas individuales peores que un levita común del país, así como levitas individuales que eran superiores al sacerdote promedio del templo. Pero si era necesario que en el futuro el interés de la religión se confiara principalmente a un sacerdocio, no cabía duda de que, como clase, la antigua aristocracia sacerdotal del santuario central era la mejor calificada para el liderazgo espiritual.
En la visión de Ezequiel parece que encontramos el comienzo de una distinción estatutaria y oficial entre sacerdotes y levitas. Este hecho forma uno de los argumentos en los que se basan principalmente quienes sostienen que el libro de Ezequiel precede a la introducción del Código Sacerdotal del Pentateuco. De hecho, dos cosas parecen estar claramente establecidas. En primer lugar, la tendencia y el significado de la legislación de Ezequiel se explica adecuadamente por la situación histórica que existió en la generación inmediatamente anterior al exilio.
En segundo lugar, los libros mosaicos, aparte de Deuteronomio, no influyeron en el esquema propuesto en la visión. Se cree que estos resultados son difíciles de conciliar con la opinión de que el profeta conocía los libros intermedios del Pentateuco como parte de una constitución ordenada por Dios para la teocracia israelita. Deberíamos haber esperado en ese caso que el profeta simplemente se hubiera apoyado en las disposiciones de la legislación anterior, donde la división entre sacerdotes y levitas se formula con perfecta claridad y precisión.
O, mirando el asunto desde el punto de vista divino, deberíamos haber esperado que la revelación dada a Ezequiel respaldaría los principios de la revelación que ya se había dado. Es igualmente difícil suponer que alguna ley existente debería haber sido desconocida para Ezequiel, o sugerir una razón para ignorarla si fuera conocida. Los hechos que nos han llegado parecen, en la medida de lo posible, estar a favor de la teoría de que Ezequiel se encuentra a medio camino entre Deuteronomio y el Código Sacerdotal, y que la codificación y promulgación final de este último tuvo lugar después de su tiempo.
Sin embargo, está más cerca de nuestro propósito señalar el efecto probable de estas regulaciones en el personal del segundo Templo. En el libro de Esdras se nos dice que en la primera colonia de exiliados que regresaron había cuatro mil doscientos ochenta y nueve sacerdotes y solo setenta y cuatro levitas. Esdras 2:36 Un hombre de cada diez era sacerdote, y el número total probablemente excedía los requisitos de un templo completamente equipado.
El número de levitas, por otro lado, habría sido bastante insuficiente para los deberes que se les exigían bajo los nuevos arreglos, si no hubiera habido un contingente de casi cuatrocientos de los antiguos sirvientes del templo para suplir su falta de servicio. Esdras 2:58 Una vez más, cuando Esdras llegó de Babilonia en el año 458, encontramos que ni un solo levita se ofreció a acompañarlo.
Fue sólo después de algunas negociaciones que unos cuarenta levitas fueron inducidos a subir con él a Jerusalén; y nuevamente fueron superados en número por los Nethinim o esclavos del Templo. Esdras 8:15 Estas cifras no pueden representar la fuerza proporcional de la tribu de Levi bajo la antigua monarquía. Indican inequívocamente que hubo una gran renuencia por parte de los levitas a compartir los peligros y la gloria de la fundación de la nueva Jerusalén.
¿No es probable que las nuevas condiciones establecidas por la legislación de Ezequiel fueran la causa de esta desgana? Que, en resumen, la perspectiva de ser sirvientes en un templo donde una vez habían afirmado ser sacerdotes no era lo suficientemente atractiva para la mayoría como para llevarlos a dividir sus cómodos hogares en el exilio y ocupar el lugar que les correspondía en las filas de aquellos. ¿Quiénes formaban la nueva comunidad de Israel? ¿Y no deberíamos dedicar un momento de admiración, incluso a esta distancia de tiempo, por los pocos de espíritu público que, con abnegada devoción a la causa de Dios, aceptaron voluntariamente una posición que fue despreciada por la gran masa de los miembros de su tribu? Si este era su espíritu, tenían su recompensa.
Aunque la posición de un levita fue al principio un símbolo de inferioridad y degradación, finalmente se convirtió en una de gran honor. Cuando el servicio del templo estaba completamente organizado, los levitas eran una orden grande e importante, en segundo lugar en dignidad en la comunidad solo después de los sacerdotes. Sus filas aumentaron con la incorporación de los músicos del Templo, así como de otros funcionarios; y así los levitas están asociados para siempre en nuestras mentes con el magnífico servicio de alabanza que fue la principal gloria del segundo templo.
II.
El resto del capítulo cuarenta y cuatro establece las reglas de santidad ceremonial que deben observar los sacerdotes, los deberes que deben realizar para con la comunidad y las disposiciones que deben tomarse para su mantenimiento. Aquí deben bastar unas pocas palabras sobre cada uno de estos temas.
1. La santidad de los sacerdotes se denota, en primer lugar, por la obligación de llevar ropas especiales de lino cuando entran en el atrio interior, que es la esfera de sus peculiares ministraciones. Como hemos visto en la descripción del Templo, se proporcionaron sacrificios entre los patios interior y exterior, donde estas vestiduras debían ponerse y quitarse cuando los sacerdotes iban y venían del desempeño de sus deberes sagrados.
La idea general que subyace a este reglamento es demasiado obvia para requerir una explicación. No es más que una aplicación del principio fundamental de que el acercamiento a la Deidad, o la entrada a un lugar santificado por Su presencia, exige una condición de pureza ceremonial que no puede ser mantenida y no debe ser imitada por personas de un grado inferior de privilegio religioso. Una extensión extraña pero muy sugerente del principio se encuentra en el mandato de quitarse las vestiduras antes de ir al atrio exterior, para que el adorador ordinario no sea santificado por el contacto casual con ellas.
Que tanto la santidad como la inmundicia se propaguen por contagio es la esencia misma de la antigua idea de santidad; pero lo notable es que en algunas circunstancias la santidad comunicada es tan temible como la inmundicia comunicada. No se dice cuál sería el destino de un israelita que por casualidad tocara las vestiduras sagradas, pero evidentemente debe ser descalificado para participar en la adoración hasta que se haya purgado de su santidad ilegítima.
En segundo lugar, los sacerdotes están bajo ciertas obligaciones permanentes con respecto a los signos de duelo, matrimonio y contacto con la muerte, que nuevamente son la marca de la peculiar santidad de su casta. Las reglas en cuanto al duelo-prohibición de afeitarse la cabeza y dejar que el cabello fluya despeinado Cf. Ezequiel 24:17 ; Levítico 10:5 ; Levítico 21:5 ; Levítico 21:10 -Se cree que está dirigido contra las costumbres paganas que surgen del culto a los muertos.
En el matrimonio, el sacerdote solo puede tomar una virgen de la casa de Israel o la viuda de un sacerdote. Y sólo en el caso de sus parientes más cercanos -padre, hijo, hermano y hermana soltera- puede contaminarse entregando los últimos oficios a los difuntos, e incluso estas excepciones implican la exclusión del sagrado oficio por siete días.
Las relaciones de estos requisitos con las partes correspondientes de la ley levítica son algo complicadas. El gran punto de diferencia es que Ezequiel no sabe nada de los privilegios únicos y la santidad del sumo sacerdote. A primera vista, podría parecer que esto implicaba una desviación deliberada del uso conocido del primer templo. Es cierto que hubo sumos sacerdotes bajo la monarquía y, de hecho, podemos descubrir los rudimentos de una jerarquía en una distribución de autoridad entre el sumo sacerdote, el segundo sacerdote, los guardianes del umbral y los principales oficiales de la casa.
Cf. 2 Reyes 12:11 ; 2 Reyes 13:14 ; 2 Reyes 25:18 Jeremias 20:1 Pero el silencio de Ezequiel no significa necesariamente que contemplara alguna innovación sobre el orden establecido de las cosas.
Los libros históricos no permiten suponer que el sumo sacerdote del antiguo templo tuviera una posición religiosa distinta a la de sus colegas. Era primus inter pares, el presidente del colegio sacerdotal y la autoridad suprema en la administración interna de los asuntos del Templo, pero probablemente nada más. Tal cargo era casi necesario en interés del orden y la autoridad, y no hay nada en las regulaciones de Ezequiel que sea incompatible con su continuación.
Por otro lado, hay que admitir que su silencio sería extraño si tuviera en cuenta el cargo asignado al sumo sacerdote según la ley. Porque allí el sumo sacerdote está tan por encima de sus colegas como éstos están por encima de los levitas. Él es la concentración de todo lo que es santo en Israel, y el único mediador del acercamiento más cercano a Dios que permitía el simbolismo de la adoración en el Templo.
Está sujeto a las más estrictas condiciones de santidad ceremonial, y cualquier transgresión de su parte debe ser expiada mediante un rito similar al requerido para una transgresión de toda la congregación. Levítico 4:3 ; Levítico 4:13 ; cf.
Levítico 16:6 La omisión de esta figura sorprendente en las páginas de Ezequiel hace difícil y en cierto grado incierta la comparación entre sus decretos sobre el sacerdocio y los de la ley. Sin embargo, hay puntos tanto de semejanza como de contraste que no pueden escapar a la observación. Por lo tanto, las leyes de este capítulo sobre la contaminación por un cadáver son idénticas a las prescritas en Levítico 21:1 (la "Ley de Santidad") para los sacerdotes ordinarios; mientras que el sumo sacerdote tiene prohibido tocar cualquier cadáver.
Por otro lado, las regulaciones de Ezequiel en cuanto a los matrimonios sacerdotales. Parece como si se tratara de un promedio entre las restricciones impuestas por la ley a los sacerdotes ordinarios y las que obligan al sumo sacerdote. El primero puede casarse con cualquier mujer que no sea violada o con una ramera o una esposa divorciada; pero el sumo sacerdote tiene prohibido casarse con nadie que no sea virgen de su propio pueblo. De nuevo, las vestiduras sacerdotales, según Éxodo 28:39 ; Éxodo 39:27 , están hechos en parte de lino y en parte de biso (? Algodón), lo que ciertamente parece un refinamiento en el atuendo más simple prescrito por Ezequiel. Pero es imposible profundizar en este tema aquí.
2. Los deberes de los sacerdotes para con el pueblo son pocos, pero sumamente importantes. En primer lugar, deben instruir a la gente en las distinciones entre lo santo y lo profano y entre lo limpio y lo inmundo. No se supondrá que esta instrucción tomó la forma de conferencias u homilías sobre los principios de la religión ceremonial. El. el verbo traducido "enseñar" en Ezequiel 44:23 significa dar una decisión autorizada en una facilidad especial; y esta siempre había sido la forma de instrucción sacerdotal en Israel.
El tema de la enseñanza era de suma importancia para una comunidad cuya vida entera estaba regulada por la idea de santidad en el sentido ceremonial. Para preservar la tierra en un estado de pureza apropiado para la morada de Jehová, se requería el cuidado más escrupuloso de parte de todos sus habitantes; y en la práctica surgían constantemente cuestiones difíciles que sólo podían resolverse apelando al conocimiento superior del sacerdote.
Por lo tanto, Ezequiel contempla una perpetuación del antiguo ritual de la Torá o la dirección de los sacerdotes incluso en el estado ideal de cosas que espera su visión. Aunque se supone que todas las personas son justas de corazón y que responden a la voluntad de Jehová, no todas podían tener el conocimiento profesional de las leyes rituales que era necesario para guiarlas en todas las ocasiones, y los errores de inadvertencia eran inevitables.
Jeremías podría esperar el momento en que nadie debería enseñarle a su prójimo ni a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová, porque la religión que consiste en emociones y afectos espirituales se convierte en posesión independiente de todo aquel que es objeto de la gracia salvadora. Pero Ezequiel, desde su punto de vista, no podía anticipar un tiempo en que todo el pueblo del Señor debiera ser sacerdotes; porque el ritual es esencialmente un asunto de tradición y técnica, y solo puede ser mantenido por una clase de expertos especialmente capacitados para su oficio. El ritualismo y el sacerdotalismo son aliados naturales; y no es del todo accidental que las grandes Iglesias ritualistas de la cristiandad sean las organizadas sobre el principio sacerdotal.
Pero, en segundo lugar, los sacerdotes deben actuar como jueces o árbitros en situaciones de desacuerdo entre hombre y hombre ( Ezequiel 44:24 ). De nuevo, este era un departamento importante de la Torá sacerdotal en el antiguo Israel, cuyo origen se remontaba a la legislación personal de Moisés en el desierto. Éxodo 18:25 ff Los casos demasiado difíciles para el juicio humano se remitieron a la decisión de Dios en el santuario, y el juicio se transmitió a través de la agencia del sacerdote.
Es imposible sobreestimar el servicio prestado por el sacerdocio a la causa de la religión en Israel; y Oseas se queja amargamente de la deserción de los sacerdotes de la Torá de su Dios como la fuente de la corrupción moral generalizada de su tiempo. Oseas 4:6En el libro de Deuteronomio, los sacerdotes levitas del santuario central están asociados con el magistrado civil como tribunal de apelación final en asuntos de controversia que surgen dentro de la comunidad; y esto de ninguna manera es un tributo a la perspicacia legal superior de la mente clerical, sino una reafirmación del antiguo principio de que el sacerdote es el portavoz del juicio de Jehová. del alto cargo asignado a la orden en general; pero hay otra razón para ello.
Una vez más tenemos que tener presente que estamos tratando con la comunidad mesiánica, cuando la gente está ansiosa por hacer el bien cuando lo sabe, y solo los casos de honesta perplejidad requieren ser resueltos. La decisión de los sacerdotes nunca había sido respaldada por la autoridad ejecutiva, y en el reino de Dios no será necesaria tal sanción. Mediante este sencillo arreglo judicial, las demandas éticas de la santidad de Jehová se harán efectivas en la vida ordinaria de la comunidad.
Finalmente, los sacerdotes tienen el control total del culto público y son responsables de la debida observancia de las fiestas y de la santificación del sábado ( Ezequiel 44:24 ).
3. Con respecto a las disposiciones para el sostenimiento del sacerdocio, la antigua ley continúa en vigor de que los sacerdotes no pueden poseer tierras ni posesiones como las otras tribus de Israel ( Ezequiel 44:28 ). Es cierto que una franja de tierra, que mide aproximadamente veintisiete millas cuadradas, fue apartada para su residencia; 2 Reyes 12:4 pero esto probablemente no debía cultivarse y, en todo caso, no se considera una posesión que genere ingresos para su mantenimiento.
La herencia de los sacerdotes es Jehová mismo, lo que significa que deben vivir de las ofrendas de la comunidad que se presentan a Jehová en el santuario. En la práctica del primer templo, esta antigua regla parece haber sido interpretada con un espíritu amplio y liberal, en gran medida para beneficio de los sacerdotes sadokitas. Las cuotas del templo consistían en parte en pagos de dinero de los adoradores; y al menos las multas por delitos ceremoniales que reemplazaban las ofrendas por el pecado y la culpa se contaban como gratificaciones legales de los sacerdotes.
Ezequiel no sabe nada de este sistema; y si permaneció en vigor hasta su época, sin duda pretendía abolirlo. El tributo del santuario se pagará íntegramente en especie, y de esto los sacerdotes recibirán una asignación establecida. En primer lugar, los sacrificios que se entregan en su totalidad a la Deidad y, sin embargo, no se consumen en el altar, deben ser comidos por los sacerdotes en un lugar santo.
Estos son la ofrenda de comida, la ofrenda por el pecado y la ofrenda por la culpa, de las cuales hablaremos más adelante. Precisamente por la misma razón, todo lo que está aquí , es decir, "consagrado" irrevocablemente a Jehová, pasa a ser posesión de los sacerdotes, Sus representantes, excepto en los casos en que tuvo que ser absolutamente destruido. Además de esto, tienen derecho a lo mejor (una porción indefinida) de las primicias y "oblaciones" ( terumah ) traídas al santuario de acuerdo con la antigua costumbre para ser consumidas por el adorador y sus amigos.
Indudablemente, estas regulaciones se basan en usos anteriores al exilio y, en consecuencia, dejan mucho que aportar del conocimiento de uso y costumbre de la gente. No difieren mucho de la enumeración de las cuotas sacerdotales en el capítulo dieciocho de Deuteronomio. Allí, como en Ezequiel, encontramos que las dos grandes fuentes de las que los sacerdotes obtienen su sustento son los sacrificios y las primicias.
El Código Deuteronómico, sin embargo, no sabe nada de la clase especial de sacrificios llamados ofrendas por el pecado y la culpa, sino que simplemente asigna al sacerdote ciertas porciones de cada víctima, Deuteronomio 18:3 excepto, por supuesto, los holocaustos, que se consumían enteros. en el altar. La parte que le corresponde al sacerdote de los productos naturales es lo "mejor" de maíz, vino nuevo, aceite y lana, Deuteronomio 18:4 y se seleccionaría como algo normal del diezmo y terumah traídos al santuario; de modo que en este punto existe un acuerdo prácticamente completo entre Ezequiel y Deuteronomio.
Por otro lado, las diferencias de la legislación levítica son considerables, y todo en la dirección de una provisión más completa para el establecimiento del Templo. Las circunstancias peculiares del segundo templo exigieron una provisión mayor. Los ingresos del santuario obviamente dependían del tamaño y la prosperidad de la circunscripción a la que ministraba. Las estipulaciones de Deuteronomio 18:1 fueron sin duda suficientes para el mantenimiento del sacerdocio en el antiguo reino de Judá; y de manera similar, las de la legislación de Ezequiel serían ampliamente suficientes en la condición ideal de la gente y la tierra que presupone la visión.
Pero ninguno de los dos podría haber sido adecuado para el apoyo de un ritual costoso en una pequeña comunidad como la que regresó de Babilonia, donde uno de cada diez era sacerdote. En consecuencia, encontramos que los arreglos hechos bajo Nehemías para la investidura del ministerio del Templo se ajustan a las disposiciones extendidas del Código Sacerdotal. Nehemías 10:32
En conclusión, consideremos brevemente el significado de esta gran institución del sacerdocio en el esquema de Ezequiel de una teocracia ideal. Por supuesto, sería un completo error suponer que el profeta está simplemente legislando en interés del orden sacerdotal al que él mismo pertenecía. Para él era necesario insistir en la peculiar santidad y privilegios de los sacerdotes, y trazar una marcada línea divisoria entre ellos y los miembros ordinarios de la comunidad.
Pero lo hace, no en interés de una casta privilegiada dentro de la nación, sino en interés de un ideal religioso que abarca a sacerdotes y personas por igual y que debe realizarse en la vida de la nación en su conjunto. Ese ideal se expresa con la palabra "santidad", y ya hemos visto cómo la idea de santidad exigía condiciones ceremoniales de acceso inmediato a la presencia de Jehová que el israelita común no podía observar.
Pero la "exclusión" no podría ser la última palabra de una religión que busca llevar a los hombres a la comunión con Dios. El acceso a Dios podría estar protegido por restricciones y condiciones de la clase más onerosa, el acceso de murciélagos debe existir si la adoración ha de tener algún significado y valor para la nación o el individuo. Aunque el adorador no pueda poner a su víctima en el altar por sí mismo, al menos se le debe permitir ofrecer su ofrenda y recibir la seguridad de que fue aceptada.
Si el sacerdote se interponía entre él y Dios, no era simplemente para separarlos, sino también para mediar entre ellos, y mediante el cumplimiento de las condiciones superiores de santidad establecer una comunicación entre él y el Ser santo cuyo rostro se buscaba. Por lo tanto, la gran función del sacerdocio en la teocracia es mantener la relación entre Jehová e Israel que se exhibía en el ritual del Templo mediante actos de adoración sacrificial.
Ahora bien, es evidente que este sistema de ideas descansa sobre el carácter representativo del oficio sacerdotal. Si la idea principal simbolizada en el santuario es la santidad por separación, la idea fundamental del sacerdocio es la santidad por representación. Es la santidad de Israel, concentrada en el sacerdocio, lo que califica a este último para entrar dentro del círculo íntimo de la presencia divina.
O tal vez sería más correcto decir que la presencia de Jehová primero santifica a los sacerdotes en un grado eminente, y luego a través de ellos, aunque en menor grado, a todo el cuerpo del pueblo. La idea de la solidaridad nacional estaba demasiado arraigada en la conciencia hebrea para admitir otra interpretación del sacerdocio que esta. El israelita no necesitaba que le dijeran que su posición ante Dios estaba asegurada por su membresía en la comunidad religiosa en cuyo nombre los sacerdotes ministraban en el altar y delante del Templo.
No se le ocurriría pensar en su exclusión personal de los oficios más sagrados como una discapacidad religiosa; le bastaba saber que la nación a la que pertenecía estaba admitida a la presencia de Jehová en las personas de sus representantes, y que él, como individuo, participaba de las bendiciones que recibía Israel mediante el ministerio privilegiado de los sacerdotes. Así, para un poeta del templo de una época posterior a la de Ezequiel, la figura del sumo sacerdote proporciona una imagen sorprendente de la comunión de los santos y la bendición de Jehová que descansa sobre todo el pueblo:
"He aquí, qué bueno y qué agradable es
¡Que los hermanos también vivan juntos!
Como el aceite precioso en la cabeza,
Que fluye por la barba
La barba de Aarón,
Que fluye por el borde de sus vestiduras
Como el rocío del Hermón que desciende sobre las colinas de Sion
Porque allí ha ordenado Jehová la bendición,
Vida para siempre ". Salmo 133:1
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-44.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
El profeta, habiendo terminado su relato del templo, o lugar de culto, procede, en la segunda sección de su visión (Ezequiel 44-46.), A exponer la cultura, o ritual, que se realizará en el templo; tratar primero de las varias clases en la nueva comunidad, y de su relación con el santuario ( Ezequiel 44:1.); siguiente de las normas que deben observarse en el mantenimiento de la adoración ( Ezequiel 45:1.); y, en tercer lugar, de ciertas órdenes suplementarias para el príncipe, el pueblo y los sacerdotes, cuando participan en las solemnidades de su religión ( Ezequiel 46:1). En particular, el presente capítulo trata
(1) con la relación del príncipe con el santuario ( Ezequiel 44:1);
(2) con la del pueblo, levitas y sacerdotes ( Ezequiel 44:4); y
(3) con los deberes y emolumentos de los sacerdotes ( Ezequiel 44:17).
Ezequiel 44:1
La relación del príncipe con el santuario.
Ezequiel 44:1
La puerta del santuario exterior, la puerta exterior del santuario (versión revisada), que mira hacia el este. A esta puerta, el profeta fue conducido de regreso, a través de la puerta interior norte o sur, desde el patio interior, en el que había recibido las medidas del altar y las instrucciones para su consagración ( Ezequiel 43:5) . Si Ezequiel se paró en el exterior de esta puerta como en Ezequiel 43:1, o en su interior, aún no se puede determinar; pero con facilidad observó que estaba cerrado; de nuevo, ya sea en el lado este hacia los recintos del templo, o en el oeste hacia el patio exterior, no se menciona, y en este momento no se puede decidir. Lo que llevó al vidente a darse cuenta de que la puerta estaba cerrada fue probablemente la circunstancia de que la última vez que estuvo a su lado estaba abierta ( Ezequiel 43:1), aunque no se puede probar que haya pasado por ella ( Ezequiel 43:5), junto con el hecho de que formaba la entrada principal al templo, y como tal le había sido descrito y medido ( Ezequiel 40:6).
Ezequiel 44:2
Esta puerta se cerrará. El profeta debe haber notado esto como una diferencia importante entre el nuevo santuario y el antiguo (ya sea templo o tabernáculo), en el que la puerta este estaba siempre abierta. Que la puerta del nuevo templo debía cerrarse solo en los seis días hábiles que Ewald infiere por error de Ezequiel 46:1, donde lee, después de la LXX; el exterior en lugar del patio interior. Pero Ezequiel 46:1 se refiere a la puerta este del patio interior. De la puerta este del patio exterior se declara enfáticamente que no se abrirá, ni entrará ningún hombre por ella, lo que significa que debe cerrarse a perpetuidad; y que no, como han supuesto Abar-banel y Lightfoot, expresar la idea de que la gloria de Jehová ya no debería apartarse del templo, sino permanecer en él para siempre, sino inspirar una concepción exaltada de la santidad de la "casa" y todas sus pertenencias, como Jehová explicó, porque el Señor, el Dios de Israel, ha entrado por él, por lo tanto, se cerrará.
Ezequiel 44:3
Es porque el príncipe transmite una impresión errónea, como si el edicto, excluyendo a todos de pasar por la puerta exterior este, no se aplicara al príncipe; pero incluso para él, la puerta no debía servir como modo de entrada al templo, o, de ser así, solo en ocasiones excepcionales (ver en Ezequiel 46:2), sino simplemente como un lugar para sentarse. La versión revisada traduce con precisión las palabras: en cuanto al príncipe, él se sentará allí como príncipe, etc. Que el "príncipe" aludido aquí (הַגָּשִׂיא) no podría haber sido el Príncipe David, es decir, el Mesías del que ya se habló ( Ezequiel 34:23, Ezequiel 34:24; Ezequiel 37:24), pero debe haber indicado las autoridades cívicas de la nueva comunidad de Israel, "el jefe civil de la teocracia", Havernick infiere de Ezequiel 45:8, Ezequiel 45:9, donde el "príncipe" venidero se contrasta con los gobernantes anteriores de Israel que oprimieron a sus súbditos, por la ausencia de un predicado tan característico como "pastor" o "rey", que, según él, se habría atribuido a la palabra "príncipe" si hubiera tenido la intención de designar al Mesías, de la ofrenda del príncipe para sí mismo una ofrenda por el pecado ( Ezequiel 45:22), del alusión a sus hijos ( Ezequiel 46:16), y de lo que se registra sobre su comportamiento en la adoración ( Ezequiel 46:2); pero ninguna de estas declaraciones sobre el "príncipe" prohíbe su identificación con el Mesías, a menos que se suponga que ya se entendió que el Mesías debería ser un personaje humano divino. Sin embargo, esto no se había revelado tan claramente como para ser ampliamente difundido. conocido con precisión. Por lo tanto, parece suficiente decir que si bien el "príncipe" tendría su antitipo más alto en el Mesías, también tendría, aunque en menor y menor grado, un antitipo en cada gobernante justo (si alguna vez hubiera tal ) quién podría presidir Israel posteriormente (ver Ezequiel 37:25). La frase, comer pan ante el Señor, mientras se refiere en primera instancia a las comidas de sacrificio que, según la Ley, comúnmente acompañaban ofrendas sin sangre , como las ofrendas de carne (Le Ezequiel 2:3), el pan de la proposición (Le Ezequiel 24:9) y las hojas sin levadura de la Pascua ( Éxodo 12:18; Levítico 23:6 Números 28:17; Deuteronomio 16:3), y solo los sacerdotes podían participar en él Por ejemplo, significaba participar de comidas de sacrificio en general, incluso de aquellas que consistían en porciones de carne que se comían en conexión con ofrendas sangrientas ordinarias ( Génesis 31:54; Éxodo 18:12). Si, después de Kliefoth, el primero se adopta como la importación de la frase aquí, entonces se pensará que en el nuevo culto el príncipe debería disfrutar de un privilegio que antes el viejo no poseía ni siquiera por el rey; si, después de Keil, se prefiere la segunda vista, el sentido equivaldrá a esto, que según las regulaciones del futuro, el príncipe debería tener el favor que se le haya concedido "de celebrar sus comidas de sacrificio en la puerta", mientras que la gente solo debería estar se les permitía mantener la suya "en la corte" o "en las cercanías de las cocinas de los sacrificios". El camino del porche se menciona como la entrada y salida del príncipe; lo que implica que debería obtener acceso al patio exterior por la puerta norte o sur, ya que la puerta exterior de la puerta este estaba cerrada. Esto hace que sea probable que Ezequiel estuviera parado afuera de la puerta este (ver verso 1).
Ezequiel 44:4
Las relaciones de la gente, levitas y sacerdotes con el santuario.
Ezequiel 44:4
Desde el exterior de la puerta este del patio exterior, se trajo al profeta por el camino de la puerta norte, pero no se sabe si es externo o interno, y se establece delante de la casa. Sobre la base de que el profeta en su nueva estación estaba frente al templo, Hitzig, Keil y otros deciden por la puerta norte del patio interior; mientras que Kliefoth, considerando la circunstancia de que las primeras comunicaciones hechas al profeta en su nuevo puesto se referían a "la entrada de la casa" y "la salida del santuario", prefieren la puerta norte del patio exterior. Pero en cualquiera de las puertas que el profeta fue puesto, él percibió por segunda vez (comp. Ezequiel 43:5) que la gloria del Señor llenó la casa del Señor, y esto, quizás, debería equilibrar el equilibrio a favor de la entrada del patio interior, desde la cual el interior de la "casa" podría ser más fácil
Ezequiel 44:5
Habiendo caído de bruces ante la renovada teofanía, el profeta fue convocado como antes ( Ezequiel 40:4), pero con mayor énfasis que antes, para marcar bien, o poner su corazón a observar, las comunicaciones a punto de ser hecho a él con respecto a todas las ordenanzas de la casa del Señor, y. todas sus leyes (ver Ezequiel 43:11), más especialmente con respecto a las personas que deberían tener derecho a participar en sus servicios.
Ezequiel 44:6
Deja que te baste de todas tus abominaciones. No fue sin una vista en canoa que en la puerta norte, que anteriormente había sido representada como la escena de las idolatrías de Israel ( Ezequiel 8:5), el profeta debería recordar esas iniquidades pasadas de su nación y recibir instrucciones. en cuanto a cómo la nueva comunidad debe ser preservada de caer en transgresiones similares.
Ezequiel 44:7
El pecado especial imputable contra Israel en el pasado había sido la introducción en el santuario, mientras los sacerdotes se dedicaban al sacrificio de extraños, extranjeros (versión revisada); literalmente, hijos de un extraño: incircuncisos de corazón e incircuncisos de carne, en contravención expresa del pacto de Jehová. Ewald, Havernick, Hengstenberg, Schroder y Currey restringen la designación de "extraños" a sacerdotes infieles y no autorizados, quienes, como en los días de la apostasía de Israel, notoriamente bajo Jeroboam ( 1 Reyes 12:31; 2 Crónicas 11:15), mayo, en la confluencia de las idolatrías que tuvieron lugar en Jerusalén durante los reinados de Acaz (2 Rey 16: 3, 2 Reyes 16:4, 2 Reyes 16:10; 2 Crónicas 28:2, 2 Crónicas 28:23-14) y Manasés ( 2 Reyes 21:2, 2 Reyes 21:11, 2 Reyes 21:15; 2 Crónicas 33:2), han sido admitidos para participar en los servicios del templo; pero Kliefoth, Delitzsch, Keil, Smend y Plumptre, con mejor juicio, reconocen en los extranjeros "extraños" que no se habían incorporado a Israel al someterse a la circuncisión, pero, aunque vivían en medio de Israel, todavía eran incircuncisos paganos en Tanto el corazón como la carne. Con respecto a estos extranjeros, la Ley de Moisés ( Levítico 17:8, Levítico 17:10) promulgó que, al aceptar la circuncisión, podrían convertirse en miembros de la comunidad israelita, pero que sin esto no podía permitirse participar de la Pascua, el símbolo más alto de la unidad nacional y religiosa ( Éxodo 12:48, Éxodo 12:49). Sin embargo, estaba abierto a ellos, al dar cierta medida de obediencia a la Ley ( Éxodo 12:19; Éxodo 20:10; Le Éxodo 17:10, Éxodo 17:12; Éxodo 18:26; Éxodo 20:2; Éxodo 24:16, 22), para ingresar al santuario y presentar todo tipo de ofrendas a Jehová ( Levítico 17:8; Números 15:14, Números 15:29) Por lo tanto, la ofensa de Israel no había sido la admisión de tales "hijos del extraño" en el santuario, sino la admisión de sin insistir en las condiciones especificadas anteriormente, en otras palabras, la admisión de personas que no solo carecían de la marca corporal de la circuncisión, que no las habría excluido, sino que también carecían de los primeros elementos de la piedad hebrea, es decir, incircuncisos en el corazón como lo fueron en la carne. La sanción de tales dentro de los atrios del templo, mientras se ofrecía el pan de Jehová, la grasa y la sangre, es decir, mientras se realizaba la adoración sacrificial, no era simplemente una profanación de la "casa", sino una violación expresa del pacto. Jehová había hecho con Israel con referencia a estos mismos "hijos del extraño".
Ezequiel 44:8
En lugar de haber ejercido una santa solicitud por la pureza del templo y la regularidad de sus ritos, al vigilar estrictamente las cosas santas de Jehová, la casa de Israel había puesto guardianes; literalmente, los había establecido, es decir, los "extraños" incircuncisos antes mencionados, como guardianes de la acusación de Jehová en su santuario para ellos mismos, es decir, para complacerse, independientemente de las promulgaciones de Jehová. A partir de esto, Wellhausen, Smend, Driver y otros han argumentado que a los "extraños" antes mencionados no solo se les había permitido el acceso al patio exterior como espectadores o adoradores mientras los sacerdotes ofrecían sacrificios, sino que admitían en el tribunal interior como asistentes de los sacerdotes en sus deberes de altar, que esto, el empleo de estos paganos hierodules, había sido la maldad especial de la que Israel había sido culpable, y que en adelante estos "ministros de relaciones exteriores" debían ser expulsados de sus oficinas , y sus lugares provistos por los levitas a punto de ser degradados. Sin embargo, es dudoso que se pueda hacer que la frase, guardianes de mi cargo en el santuario, signifique más de lo que ya se ha expresado en la cláusula, "estar en mi santuario ... cuando ofreces mi pan" ( Ezequiel 44:7), por el cual, como explican Kliefoth y Keil, Israel prácticamente había convertido a estos extraños en "guardianes de Jehová", es decir, observadores de los ritos de adoración prescritos por él, aunque observadores en su camino, no en el suyo; si se puede extraer más de las palabras, entonces lo máximo que se puede hacer para afirmar legítimamente (ya que no se menciona el patio interior) es que estos "extraños", además de obtener acceso al patio exterior para presenciar los sacrificios , o tal vez ofrecer eso por sí mismos, había sido empleado con mayor o menor frecuencia en el desempeño de cargos subordinados hacia los levitas, que eran los asistentes de los sacerdotes, como los gabaonitas, a quienes Joshua ( Josué 9:27) hizo "hewer" de madera y cajones de agua para la congregación y para el altar del Señor hasta el día de hoy ", y como los Nethinim, que, según Esdras ( Esdras 8:20), David y los príncipes habían dado por el servicio de los levitas. (En la frase "para mantener el cargo de Jehová", que significa seguir sus instrucciones o cumplir con sus recetas, vea Números 9:23.) "En el santuario" explica que las recetas a las que se aludía eran aquellas perteneciente al santuario o al culto de Jehová.
Ezequiel 44:9
En consecuencia, que tales abusos no podrían arrastrarse para profanar el templo del futuro, se promulgó una nueva Torá sobre las personas que deberían tener derecho a participar en sus servicios. Si se omite al "príncipe", la razón probablemente fue que una sección especial se le dedica posteriormente ( Ezequiel 46:1).
Ezequiel 44:9
La ordenanza para la gente. Ningún extraño (o extranjero), incircunciso de corazón, ni incircunciso de carne, entrará en mi santuario. La publicación de este edicto marcó un claro avance sobre la legislación anterior. La antigua Torá concedió el derecho de acceso a un extranjero, aunque no circuncidado, bajo ciertas condiciones ( Ezequiel 44:7); esta nueva Torá otorgaría tal derecho de acceso a un extranjero sin condiciones. Incluso si fuera circuncidado en la carne, a menos que poseyera también lo que simbolizaba la marca corporal, a saber. circuncisión de corazón, debe permanecer fuera. ¿No parece esto que Ezequiel fuera posterior al código del sacerdote, en lugar de viceversa, como sostiene Wellhausen?
Ezequiel 44:10
La ordenanza para los levitas. Según el llamado código sacerdotal, los levitas eran descendientes de Leví, que fueron elegidos por Jehová para servir en el tabernáculo ( Números 3:6-4; Números 16:9), para ministrar a los sacerdotes cuando estos se sacrificaron en el tabernáculo ( Números 8:19; Números 18:6), y en particular para mantener la carga del tabernáculo, es decir, de la casa y todos sus vasos ( Números 1:53), a diferencia de la carga del santuario y del altar, que pertenecía solo a Aarón y a sus hijos como sacerdotes ( Números 18:2, Números 18:23). El código deuteronómico, dice Wellhausen, no conocía tal distinción entre levitas y sacerdotes, quienes, según se alega, compusieron un cuerpo homogéneo, la tribu de Levi, cuyos miembros estaban igualmente facultados para oficiar en el altar ( Deuteronomio 10:8), los deberes más bajos del tabernáculo fueron realizados por los extraños antes mencionados, y la subordinación de los levitas a los sacerdotes fue sugerida por primera vez por Ezequiel, y llevada a cabo formalmente después del exilio. Esta teoría, sin embargo, no puede admitirse como hecha frente a
(1) Deuteronomio 18:1; que ( Deuteronomio 18:1) reconoce que "los sacerdotes" y "los levitas" constituyen "toda la tribu de Levi" y ( Deuteronomio 18:3, Deuteronomio 18:6 ) distingue entre "el sacerdote" y "el levita";
(2) 2 Samuel 15:24, que se asocia con Sadoc el sacerdote, los levitas como portadores del arca;
(3) 1 Reyes 8:4, en el que se reconoce la misma distinción entre los dos cuerpos;
(4) 1 y 2 Crónicas, passim, que atestiguan la existencia de sacerdotes y levitas como oficiales separados del templo en tiempos pre-exiliados; y
(5) Esdras 1:5, 62; Esdras 3:8, Esdras 3:10; Esdras 6:20, que muestra que la distinción, presuntamente realizada por Ezequiel, era bien conocida por la primera compañía de exiliados que regresó bajo Zorobabel a Jerusalén, y que se remontaba al pre-exilio. veces. La pregunta, por lo tanto, de la que habla Levitas Ezequiel en este versículo, si aquellos de sus deberes eran de orden servil o de aquellos cuyas funciones tenían un carácter sacerdotal, no es difícil de resolver. Difícilmente podría haber sido lo primero, ya que en los versículos 11-14 los levitas de Ezequiel se representan como a punto de ser degradados al ser relegados a tareas inferiores a las que habían realizado anteriormente; debe haber sido lo último, porque en el verso actual se les designa los levitas que se fueron (o se fueron) lejos de mí, cuando Israel se extravió. Ahora, la apostasía de Israel por parte de Jehová y la declinación hacia la idolatría comenzó con la infidelidad de Salomón ( 1 Reyes 11:4), y continuó con mayor o menor intensidad en cada reinado posterior hasta el exilio; ciertamente no puede restringirse, como lo proponen Keil y Currey, a la conducta de Jeroboam al establecer santuarios rivales en Dan y Betel, con altares y sacerdotes, para la acomodación del reino del norte ( 1 Reyes 12:26-11). Tampoco hay lugar para dudar, aunque los avisos históricos del hecho no son abundantes, que en esta apostasía el sacerdocio lideró en gran medida el camino (Jeremias 26:7, Jer 26:11; 2 Reyes 16:11 ; Sofonías 1:4), convirtiéndose en sacerdotes de los lugares altos, ministrando a las personas en altares paganos, y haciendo que caigan en la iniquidad (versículo 12). Hengstenberg y Plumptre sugieren que la razón por la cual estos sacerdotes apóstatas ahora se llaman levitas era para intimar que ya no eran dignos del sacerdocio, y que estaban a punto de ser reducidos al ministerio inferior de los llamados levitas. En consecuencia, bajo la nueva Torá, aquellos entre los sacerdotes (que también eran levitas) que habían sido culpables de esta flagrante maldad (es decir, dice Delitzsch, todos los Aaronides que no eran Zadokitos) ya no lo harían, ni en sí mismos ni en sus descendientes, sufriría para retener el oficio sacerdotal, pero sería degradado a la condición de levitas ordinarios y, como ellos, deberían ser ministros en el santuario de Jehová, tener el cargo, o la supervisión (versión revisada), a las puertas de la casa, y ministrando (o en) la casa, es decir, en sus tribunales, sirviendo como guardianes del cargo de la casa (versículo 14), como vigilantes a las puertas de la casa (versículo 11), como asesinos de las víctimas del sacrificio ( versículo 11), pero no se les debería permitir, como a sus hermanos que habían permanecido fieles, hacer el oficio de sacerdote, es decir, acercarse al altar para ofrecer sacrificios o entrar en el lugar santo (versículo 13). De esta manera, deben llevar su iniquidad (versículos 10, 12), una expresión favorita en los libros intermedios del Pentateuco ( Éxodo 28:38, Éxodo 28:43; Le Éxodo 5:1; Éxodo 10:17; Éxodo 20:19; Números 5:31; Números 18:1), pero nunca aparece en Deuteronomio, y significa" ser requerido "por causa del pecado y su vergüenza y sus abominaciones, es decir, la vergüenza que se les debe por sus abominaciones, una frase especialmente de Ezequiel (comp. Ezequiel 16:52, Ezequiel 16:54; Ezequiel 32:30; Ezequiel 36:7).
Ezequiel 44:15, Ezequiel 44:16
La ordenanza para los sacerdotes. Que Ezequiel derivó la frase, los sacerdotes levitas, del Deuteronomio ( Deuteronomio 17:9; Deuteronomio 18:1; Deuteronomio 24:8; Deuteronomio 27:9) puede otorgarse sin admitir que los levitas eran todos sacerdotes, o que la frase tenía otra importancia que los sacerdotes, como dice el Deuteronomista, "hijos de Leví" ( Deuteronomio 21:5; Deuteronomio 31:9). El sacerdocio, en su institución, fue confiado a Aarón y sus hijos ( Éxodo 27:20, Éxodo 27:21; Éxodo 28:1; Éxodo 29:9, Éxodo 29:44; Números 3:10; Números 16:40; Números 18:7; Números 25:13), en Aaron's muerte el sumo sacerdocio pasó a manos de Eleazar, su hijo mayor ( Números 20:26-4), y después de la muerte de Eleazar en manos de Finees, su hijo mayor ( Números 25:11-4) . ¿En los últimos días de los jueces, cuando el arca y el tabernáculo estaban en Shiloh? El sumo sacerdocio pertenecía a Elí, de la línea de Itamar, en esa línea continuó hasta el reinado de David, cuando fue retenido conjuntamente por Abiatar (llamado también Ahimelec) de la línea de Itamar y Zadok de la línea de Eleazar ( 2 Samuel 8:17; 2 Samuel 20:25; 1 Reyes 4:4). Este arreglo, sin embargo, Salomón finalmente se volcó, al depositar el primero por defender las pretensiones de Adonías al trono ( 1 Reyes 1:7; 1 Reyes 2:26), y desde ese momento en adelante hasta el exilio. el sacerdocio permaneció con Sadoc y sus hijos ( 1 Reyes 2:35; 1 Crónicas 29:22). Cuando, por lo tanto, se anuncia a Ezequiel que su santuario de la visión debería tener como sacerdotes a los hijos de Sadoc, que guardaban el cargo del santuario de Jehová, cuando los hijos de Israel se desviaron de él; La primera pregunta que surge es: ¿A qué alude esto? Kliefoth sostiene que no puede significar que, si bien Israel en su conjunto se negó a la idolatría, los sacerdotes zadokitas se mantuvieron fieles a la adoración a Jehová, porque la visión de las idolatrías de Judá otorgada al profeta, en Ezequiel 8:16, reveló claramente que el sacerdocio estaba tan atrapado en la apostasía nacional como los príncipes o el pueblo. Tampoco el lenguaje del texto queda perfectamente satisfecho por la opinión de Havernick, Keil, Delitzsch y otros, de que va en pos de la fidelidad de Zadok al trono de David en el momento de la rebelión de Absalón ( 2 Samuel 15:24-10) , una fidelidad exhibida también por Abiatar, o su adhesión a Salomón con preferencia a Adonías ( 1 Reyes 1:8, 1 Reyes 1:39), esta vez sin la aceptación de Abiatar, más bien en vista de su oposición. En ninguno de estos casos, la fidelidad de Sadoc se dirigió especialmente al santuario de Jehová, sino que se refería expresa y exclusivamente al trono de David. Por lo tanto, la recomendación de la fidelidad de los sadoquitas solo puede significar que, si bien el sacerdocio como cuerpo era corrupto como el pueblo, había entre ellos, como entre el pueblo, algunos que, como Ezequiel, continuaron firmes al santuario de Jehová; que estos pocos fieles eran sadoquitas (ver Ezequiel 48:11), y que a estos se les debía confiar el sacerdocio en el nuevo santuario. Pero, en este punto, comienza una segunda pregunta: ¿pretendía declarar que el nuevo sacerdocio debería ser zadokita en el cuerpo, es decir, con respecto a la descendencia lineal, o solo en el alma, es decir, con respecto a la excelencia moral y religiosa? El primero es sostenido por Kuenen, Wellhausen, Smend y otros, quienes ven en el santuario de la visión un plan del segundo templo, o post-exilio, y en sus ordenanzas un programa para el establecimiento de la jerarquía levítica; pero esta disputa se hace añicos en el hecho de que no existe ninguna prueba de que el segundo templo fue construido después de Ezequiel como modelo, o que aquellos que sirvieron en él eran exclusivamente zadokitas de carne y hueso. La última opinión, favorecida por Kliefoth, parece más correcta, que el parecido moral y espiritual con los hijos de Zadok debe formar la primera calificación para el sacerdocio en este santuario ideal del futuro (ver nota al final de Ezequiel 48:1.).
Ezequiel 44:17
Los deberes y emolumentos de los sacerdotes.
Ezequiel 44:17
Comenzando con su atuendo cuando participan en el servicio del templo, este versículo declara, de manera general, que los sacerdotes deben vestirse con ropa de lino, ya que los sacerdotes estaban bajo la Ley ( Éxodo 28:40-2; Éxodo 39:27-2; Le Éxodo 6:10), con esta diferencia, que mientras que bajo la Ley los términos empleados eran שֵׁשׁ, el byssus blanco de Egipto, y בַּד, "lino blanco fino", aquí la palabra es פִּשְׁתֶּה, o "lino", una diferencia que ayuda a los críticos más nuevos a percibir en el llamado código sacerdotal un refinamiento en Ezequiel y, por lo tanto, una evidencia de que el cede del sacerdote surgió más tarde que Ezequiel. Pero si el llamado código del sacerdote Ya había indicado que el lino para las vestiduras de los sacerdotes debía ser de la mejor calidad, Ezequiel pudo haber sentido que no había otra ocasión para que él usara más que el término genérico para "lino", que פִעשׁתֶּה (pishteh) parece haber sido (comp . Levítico 13:47, Levítico 13:48, Levítico 13:52, Levítico 13:59; Deuteronomio 22:11; Jeremias 13:1). Esto fue sugerido por la afirmación de que ninguna lana, צֶמֶר, "tal vez llamada así por ser despojada" (Gesenius), debería venir sobre ellos mientras ministraban en las puertas del patio interior, o dentro del mismo tribunal, o la casa, el contraste entre lo que era de vegetales y lo que era de producción animal. El motivo de la prohibición de la lana se insinúa en el versículo 18: era propenso a causar sudor y, por lo tanto, implicaba impureza; el lino blanco limpio, por otro lado, fue diseñado tanto por razones higiénicas como como emblema de pureza (comp. Apocalipsis 19:8, Apocalipsis 19:14).
Ezequiel 44:18
En particular, los sacerdotes deben tener sombreros de lino sobre sus cabezas, literalmente, neumáticos de lino sobre sus cabezas, y calzones de lino sobre sus lomos. Para inferir del uso de מִגְבָּעוֹת en Le Ezequiel 8:13 y de פְאֵר aquí para el tocado de los sacerdotes, Ezequiel fue compuesto antes de Levítico, no es convincente. Smend explica el último término como el tocado habitual de la gente común, y el primero como una tiara o turbante especialmente ornamental. Gesenius invierte este significado, haciendo que el primero sea el gorro redondo ordinario, y el segundo una tiara (ver para el primero, Éxodo 28:40; Éxodo 29:9; Éxodo 39:28 ; y para el último, Éxodo 39:28; Isaías 61:10; Ezequiel 24:17, Ezequiel 24:23). Además, los sacerdotes no deben ceñirse con nada que cause sudor; literalmente, no deben ceñirse ni sudar, que era otra forma de prohibirles usar ropa de lana, lo que podría hacerlos sudar y, por lo tanto, provocar impurezas.
Ezequiel 44:19
Cuando los sacerdotes se retiraron del patio interior, y antes de pasar al patio exterior para mezclarse con la gente, se les ordenó dejar a un lado sus túnicas oficiales y depositarlas en las cámaras sagradas ya descritas ( Ezequiel 42:1 ), y ponerse otra ropa, es decir, su ropa ordinaria (comp. Le Ezequiel 6:11). La razón de esta orden judicial fue que podrían no santificar a las personas (comp. Ezequiel 46:20) a través de la gente que entra en contacto con sus prendas. Estos, de una manera, es decir, ceremonialmente santos, impartirían a la gente una santidad levítica o ritualista que los descalificaría, por un tiempo, al menos, para cumplir con los deberes comunes de la vida, ya que según la Ley, esos eran quienes tocó la carne del sacrificio ( Levítico 6:18, Levítico 6:27), el altar ( Éxodo 29:37) y los vasos del santuario ( Éxodo 30:29).
Ezequiel 44:20
La siguiente rúbrica se refería al modo en que los sacerdotes debían llevar el pelo. No debe afeitarse ni usarse mucho tiempo, evitando así el exceso en ambos lados (compárese para el primero, Le Ezequiel 21:5; y para el segundo, Le Ezequiel 10:6; Ezequiel 21:10, Versión revisada), pero simplemente debe sondearse. La obligación de dejar que el cabello crezca libremente se impuso al nazareo solo durante el período de su voto ( Números 6:5). El verbo "sondear" o "cortar" (כָּסַם) no aparece en ningún otro lugar. Smend cree que lo que el héroe es negado a los sacerdotes colectivamente está en el código del sacerdote negado únicamente al sumo sacerdote (Le Ezequiel 21:10, Versión revisada; compárese, sin embargo, Levítico 10:6, Revisado Versión), y descubre en esto un signo del origen posterior de Levítico. Ezequiel está elevando el sacerdocio como un cuerpo al rango del sumo sacerdote, de quien en relación con este templo no hay rastro, más bien demuestra que Ezequiel fue más tarde que Levítico.
Ezequiel 44:21
La prohibición del vino a los sacerdotes cuando participan en el servicio del templo de acuerdo con la legislación mosaica (Le Ezequiel 10:9). La abstinencia total en otros momentos no fue prohibida.
Ezequiel 44:22
En cuanto al matrimonio (ya que no se esperaba que los sacerdotes en la "casa" de Ezequiel fueran célibes que los empleados en el tabernáculo de Moisés o el templo de Salomón), se les prohibió casarse con viudas (que los sacerdotes levitas no estaban, aunque el sumo sacerdote era) o mujeres divorciadas, y se les permitía casarse solo con vírgenes de la casa de Israel, o (la única excepción) viudas de los que habían sido sacerdotes (compárese con el código del sacerdote, Le Ezequiel 21:7, Ezequiel 21:13, Ezequiel 21:14). La promulgación de Ezequiel descubre dos variaciones: primero, que no prohíbe formalmente a los sacerdotes el matrimonio con una ramera; y, segundo, que sanciona el matrimonio con la viuda de un sacerdote. Pero el primero estaba implícito en la prohibición del matrimonio con una adúltera, y el segundo era un signo de la mayor santidad del sacerdocio perteneciente al templo de Ezequiel. Por lo tanto, lejos de indicar la prioridad de Ezequiel, más bien apunta a la prioridad de Levítico.
Ezequiel 44:23, Ezequiel 44:24
Entre los deberes oficiales de los sacerdotes se prescriben cuatro cosas.
(1) La educación de las personas en los principios fundamentales de su religión, a saber. que existía una distinción entre lo "santo" y lo "profano" o "común", y en la aplicación práctica de ese principio, el arte de discernir entre lo "impuro" y lo "limpio". Este deber había sido impuesto a los sacerdotes del Mosaismo (Le Ezequiel 10:10; Deuteronomio 24:8; Deuteronomio 33:10), pero en los últimos años de la monarquía había sido descuidado (Eze 26: 1-21: 26; comp. Malaquías 2:7).
(2) La administración de justicia en todas las disputas que surjan y estén relacionadas con las prácticas de su religión. Este oficio pertenecía a los sacerdotes bajo la Ley ( Números 5:14-4; Deuteronomio 17:8-5; Deuteronomio 19:17; Deuteronomio 21:5), y fue ejercido en tiempos preexiliados ( Oseas 4:6; Miqueas 3:11; Isaías 28:7; Jeremias 18:18), aunque no siempre de acuerdo ante con los juicios de Jehová. Que la autoridad jurídica de los sacerdotes era puramente moral (Wellhausen, Smend), solo se puede mantener rechazando 2 Crónicas 17:7 y 2 Crónicas 19:5 como no histórico
(3) La regulación de todas las asambleas festivas de acuerdo con los estatutos divinos. Por errores en la celebración de estos festivales, los sacerdotes deben responder, como siempre lo han sido; solo bajo el nuevo régimen no debería haber errores.
4. La santificación de los días de reposo de Jehová. Deben hacer esto descansando el séptimo día y ofreciendo los sacrificios del sábado, el pan de la proposición y el holocausto; ambas cosas que los sacerdotes bajo la Ley habían recibido la orden de hacer (ver Éxodo 20:8-2; Éxodo 31:13-2: Le Éxodo 23:3; Éxodo 24:8; Números 28:9), pero no lo había hecho ( Ezequiel 20:12, Ezequiel 20:13, Ezequiel 20:20, Ezequiel 20:21; Ezequiel 22:8; Ezequiel 23:28).
Ezequiel 44:25
Luego se dan las regulaciones para preservar el sacerdocio de la contaminación a través del contacto con los muertos, y para eliminar dicha contaminación en caso de que haya sido contratada. Como en la Ley, así en la constitución ideal de Ezequiel, los sacerdotes no deberían tener la libertad de contraer impureza ceremonial tocando un cadáver, excepto en el caso de relaciones cercanas (comp. Le Ezequiel 21:1). Que ni en Levítico ni en Ezequiel sea la esposa del sacerdote entre los exceptuados es sorprendente, y difícilmente explicable, con Knobel, por el hecho de que una esposa no es una relación de sangre, ya que según la concepción divina del matrimonio marido y mujer. son uno ( Génesis 2:24), pero ya sea al sostener, con Keil, que la esposa, que está más cerca de su esposo que cualquiera de los parientes nombrados, fue vista como incluida bajo la frase, "y por sus parientes eso está cerca de él "(Le Ezequiel 21:2), o suponiendo que es evidente que tal contaminación no puede evitarse en el caso de una esposa y, por lo tanto, se permite tácitamente. Smend, como siempre, encuentra signos de la prioridad de Ezequiel al código del sacerdote, primero en la circunstancia de que Ezequiel consideraba perfectamente natural que un sacerdote se entristeciera por su esposa ( Ezequiel 24:15), lo que demostró que tenía sin conocimiento de Levítico 21:1 .; y en segundo lugar, en el hecho de que Le Levítico 21:11 prohíbe absolutamente al sumo sacerdote todo contacto con un cadáver, lo que, se argumenta, revela una mayor rigurosidad que la existente en los días de Ezequiel. Pero como la prohibición en Le Ezequiel 21:11 se aplica solo al sumo sacerdote, que en el templo de Ezequiel no tiene lugar, un argumento sobre cuál de los libros tenía prioridad de origen no puede fundarse adecuadamente en una base tan insegura . Knobel comenta en Le Ezequiel 21:1 que "entre los griegos, sacerdotes y sacerdotisas permanecían a cierta distancia de los funerales; mientras que entre los romanos debería el Flamen dialis no tocar ningún cadáver (Gell; 10.15), el augur no realiza ritos funerarios (Tácito; 'Ann.', 1.31), y el pontifex no acompañan ninguna procesión fúnebre (Die Cass; 56.31); de ninguna manera debería contemplar un cadáver (Serv; 'Ad AEn.,' 6.176), y en en caso de que tuviera ocasión de pronunciar una oración fúnebre, debería colgar una cortina entre él y el cadáver ". En cuanto a la limpieza de un sacerdote contaminado, eso debe llevarse a cabo de acuerdo con las regulaciones habituales (comp. Números 19:1.), Con esta diferencia, que en la terminación de los ritos ordinarios, que se extendió por más de siete días, siete días adicionales, de acuerdo con Havernick y Keil, deben transcurrir, al final de los cuales, en la presentación de una ofrenda por el pecado, debe ser restaurado al servicio en el santuario interior.
Ezequiel 44:28-26
Indique los emolumentos que deben ser disfrutados por los sacerdotes.
Ezequiel 44:28
La versión autorizada transmite la impresión de que la primera parte del sustento de los sacerdotes debe derivarse de la ofrenda por el pecado, que no se menciona hasta el siguiente versículo. Y será a ellos por una herencia que debe ser entregada, y habrá a ellos (lo que será) por una herencia; o más simplemente, y tendrán una herencia (Versión Revisada), que, a continuación, se declara, como en la Ley ( Números 18:20; Deuteronomio 10:9; Deuteronomio 18:1, Deuteronomio 18:2), debe ser Jehová, y no cualquier posesión territorial o zona tribal como se debe asignar a las otras tribus (ver Ezequiel 48:1.). Smend cree que Ezequiel fue poco exacto al describir a los sacerdotes como sin tierra en el sentido que pretendían el Deuteronomista y el código del sacerdote, ya que en Ezequiel 45:4 están, después de todo, provistos de un terreno sobre el cual construir sus casas y erigir su santuario; mientras que Wellhansen sostiene que el código sacerdotal tuvo un poco de romance al adoptar el mismo lenguaje sobre los aarónides y los levitas, ya que, si realmente obtuvieron cuarenta y ocho ciudades, "¿cuáles serían estos, si no mucho, y un terreno, y eso también? una comparativamente grande e importante? " Ninguna de las dos vistas necesita refutación.
Ezequiel 44:29
A los sacerdotes se les debe asignar, además, lo que ya les había sido asignado por la Ley para su apoyo, la ofrenda de carne (o comida), que consiste en harina, maíz o pan (comp. Le Eze 2: 1-16 ; 6:16; Números 28:12, Números 28:13) y la ofrenda por el pecado (ver Levítico 6:25-3; Ezequiel 7:6; Números 18:9, Números 18:10), y la ofrenda de transgresión (u culpa) (comp. Levítico 7:28-3), y todo lo dedicado (o dedicado) en Israel (ver Le Ezequiel 27:21; Números 18:14). La ofrenda quemada se omite, porque se consumió por completo en el altar, con la excepción de la piel o la piel, que según la Ley se convirtió en un requisito del sacerdote oficiante (Le Ezequiel 7:8). Que Ezequiel guarda silencio sobre esto, mientras que el requisito de Levítico 7:30, que el sacerdote debe obtener el pecho con el hombro derecho de cada ofrenda de fuego, va más allá de la prescripción de Deuteronomio 18:3, Wellhausen y Smend consideran que el hombro, las dos mejillas y las fauces deben ser la porción del sacerdote como una prueba de que Ezequiel se interpone entre Deuteronomio y el código del sacerdote. Pero como Ezequiel no condesciende en las partes particulares que deberían reservarse de las ofrendas de fuego, es imposible decir si mantuvo con el Deuteronomista o el escritor del código del sacerdote, suponiendo que sean diferentes; y, en la medida en que Levítico 7:30 habla de una ofrenda, por fuego que primero fue pagado a Jehová y luego entregado a Aarón y sus hijos, mientras Deuteronomio 18:3 trata de las cuotas que la gente debería pagar directamente a los sacerdotes, está claro que ambas prácticas pueden haber existido juntas en lugar de que una (la primera) entrara como un avance sobre la otra (la segunda); ver Keil en Deuteronomio 18:3.
Ezequiel 44:30
Una porción adicional de los emolumentos de los sacerdotes se declara como la primera de todas las primicias de todas las cosas, o de todo (Versión revisada), como p. Ej. de maíz, aceite, mosto y lana, y cada oblación (תְּרוּמָה), u ofrenda, de todo, o de todo, con la primera masa del pueblo; o comida gruesa; que vuelve a hacer eco de las disposiciones de la Ley, la primera de las primicias se especifica en Éxodo 23:19; Éxodo 34:26; Números 18:13; Deuteronomio 18:4; la oblación, o terumah (hebreo), en Números 15:19; Números 18:19; y la masa, o harina gruesa, o granos, en Números 15:20, Números 15:21. El supuesto silencio de Ezequiel (Wellhausen, Smend) con respecto a las primicias del ganado, que en el libro del pacto ( Éxodo 22:29) y en el Deuteronomista ( Deuteronomio 15:19) se deben comer por el oferente, pero en el código del sacerdote ( Números 18:21) pertenece a los sacerdotes, es imaginario. La primera de todas las primicias de todo seguramente no puede significar de todo excepto el ganado. Si Ezequiel no da las décimas de los diezmos a los sacerdotes, todavía los asigna al santuario (ver Ezequiel 45:14).
Ezequiel 44:31
El mandamiento de la Ley Mosaica se renueva aquí contra el consumo de carne de cualquier ave o bestia que haya muerto de forma natural o haya sido destrozada en el asesinato (comp. Le Ezequiel 17:15; Ezequiel 22:8) - un mandamiento que, si bien se ordena especialmente a los sacerdotes (Le Ezequiel 22:8), era igualmente vinculante para todos ( Éxodo 20:1; Deuteronomio 14:21) .
HOMILÉTICA
Ezequiel 44:2, Ezequiel 44:3
La puerta cerrada.
El "Golden Gate" en Jerusalén, en el lado oriental del área del templo, mirando hacia el Monte de los Olivos, ahora está construido, por lo que solo se puede rastrear mediante la forma de los arcos y el trabajo tallado incrustado en un línea de pared La tradición asocia este arco ahora inaccesible con la puerta que Ezequiel dijo que debería cerrarse hasta que el Príncipe la atravesara. Hay un simbolismo sorprendente en la descripción de Ezequiel de la puerta cerrada.
I. LA PUERTA FUE CERRADA.
1. El camino a Dios estaba cerrado. El hombre una vez tuvo libre acceso a su Padre. Sin cerró la puerta y lo dejó en la basura.
2. El camino a la vida estaba cerrado. Querubines con espadas en llamas, se interponían entre Adán y el árbol de la vida ( Génesis 3:24). El hombre caído no puede recuperar su vida espiritual; ha perdido la vida eterna, y está más allá de su poder recuperarla.
3. El camino a la felicidad estaba cerrado. El árbol de la vida estaba en el Edén, y el Edén estaba cerrado contra el hombre caído.
4. El camino al cielo estaba cerrado. La puerta estaba cerrada contra las vírgenes insensatas. La dicha del futuro se le niega al hombre en su pecado.
II LA SANTIDAD DE DIOS BARRAS LA PUERTA. Dios había pasado por la puerta; por lo tanto, debía cerrarse contra el hombre. Esto sugiere un pensamiento doloroso; donde Dios está el hombre puede no estar. La misma idea fue prominente en Horeb, cuando ningún hombre o bestia debía acercarse al monte mientras Dios descendía sobre él ( Hebreos 12:20). Existe un sentimiento natural de la suprema majestad de Dios que conduce a un pensamiento de separación total. Ningún ser se le acerca en grandeza o rango. El Soberano de todos está solo en su horrible majestad. Sin embargo, no debemos asociar ideas vulgares de pompa y ceremonia con Dios. No necesita la dignidad artificial de la separación. Está necesariamente separado de nosotros en pura grandeza. Pero él desea estar cerca de sus hijos. El verdadero secreto de la separación es el pecado. El hombre no puede venir donde está Dios porque el hombre es pecador y Dios es santo.
III. LA PUERTA ESTÁ ABIERTA PARA EL PRÍNCIPE. Cristo, y solo Cristo, se da cuenta de la visión mesiánica de la profecía hebrea. Es el príncipe por excelencia. Cristo tiene derecho de acceso a Dios por razón de su impecabilidad y por su naturaleza como "el Unigénito del Padre". Él ha hecho un camino a Dios por su intercesión y su sacrificio. La puerta, largamente bloqueada por el pecado, ahora se abre por gracia. Primero nuestro Príncipe lo atraviesa, y él mismo se da cuenta de la comunión con Dios. Pero él no mantiene esto como un privilegio raro solo para sí mismo. Él es el "Primogénito entre muchos hermanos", y abre la puerta de acceso a Dios para todos los hombres. Lleva a todo su pueblo al árbol de la vida, porque "el que tiene al Hijo tiene la vida" ( 1 Juan 5:12). Él da verdadera bendición a su pueblo. Él abre la puerta dorada del cielo. Todos los que duerman en Jesús despertarán en la gloriosa vida de resurrección de la cual él es la Fuente y el Centro que podría decir: "Yo soy la Resurrección y la Vida" ( Juan 11:25).
Ezequiel 44:5
La atenta consideración de la verdad religiosa.
Ezequiel debía marcar bien las instrucciones minuciosas que se le dieron sobre el templo. No era un constructor, y no hay razón para pensar que se esperaba que considerara estos asuntos con el fin de llevar a cabo el trabajo de construcción del nuevo templo. Pero era importante que él prestara atención a la sugestión de cada detalle, porque todo lo que se expuso aquí era simbólico de la verdad espiritual. Los puntos más pequeños de esta verdad deben considerarse con exactitud, mientras que se hace todo lo posible para comprenderla y comprenderla en toda su extensión y amplitud.
I. LA VERDAD RELIGIOSA ES DIGNA DE CONSIDERACIÓN ATENTIVA. Se requiere una gran atención para los negocios de un hombre si se quiere que tenga éxito. La política absorbe los pensamientos de quienes están muy comprometidos con ellos. El placer y lo que se llama "deporte" requieren una atención sincera. ¿Es correcto que estas cosas ocupen todas las facultades de un hombre, y que la religión deba ser tratada de manera impropia como algo que no merece la pena pensar? Sin embargo, la conducta de multitudes sugeriría que este interés supremo podría ser suficientemente considerado por la asistencia ocasional e indiferente a la adoración pública. Pero tenga en cuenta lo importante que es.
1. Se trata de Dios. Seguramente él, el Creador de todas las cosas, el Gobernante del universo, "en quien vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser", nuestro Padre y nuestro Dios, merece una atención cuidadosa.
2. Se trata de nuestro deber. Lo principal a tener en cuenta es lo que debemos hacer. Prestar mucha atención a nuestros intereses y placeres mundanos, y tratar nuestro deber con indiferencia irreflexiva, es mostrar una negligencia vergonzosa de lo que es sumamente importante para nosotros.
3. Se refiere a nuestro bienestar eterno. La religión es una cuestión de vida o muerte. Su verdad abarca la eternidad. Cuando se olvidan los pequeños asuntos de esta breve vida, sus poderosos problemas aún procederán a trabajar nuestra mayor bendición o nuestra total destrucción.
II LA VERDAD RELIGIOSA NECESITA CONSIDERACIÓN ATENTIVA. No debe tomarse con indolente facilidad. Un hombre no puede comprender su Biblia de un vistazo, como lo haría con su periódico. La verdad religiosa requiere pensamiento por varias razones.
1. Está alejado de nuestra experiencia común. No debería ser así; pero el pecado ha introducido un tren de ideas completamente diferente. Requerimos un esfuerzo para traer a la mente pensamientos de religión vívidamente.
2. Se trata de grandes misterios. Nunca podemos entenderlo perfectamente; pero hay espacio para las exploraciones de las mentes más grandes. Nunca debemos olvidar, de hecho, que sus perlas más preciosas son para mentes simples e infantiles; que Dios ha revelado a los bebés lo que ha ocultado a los sabios ( Mateo 11:25). Pero, ¿quién presta tanta atención a lo que les interesa como niños? Solo necesitamos la escucha sincera del niño, como cuando bebe en un cuento, cada detalle que se imagina en su nueva imaginación.
III. LA VERDAD RELIGIOSA DEBE RECIBIR UNA CONSIDERACIÓN ATENTIVA. Ahora llegamos al punto práctico: ¿cómo debemos prestar toda la atención a este gran tema? Ezequiel sugiere tres formas.
1. Debemos fijar la atención. "Marque bien". La mente tiende a flotar lejos de temas difíciles. El ancla para sostenerlo es un gran interés. El amor a la verdad, o mejor, el amor de Cristo, debería servir como tal ancla.
2. Debemos mirar hacia la verdad. "Y he aquí con tus ojos, y 'escucha con tus carros". Debemos, por así decirlo, visualizar la verdad. Para hacerlo realidad, debemos verlo ante nosotros. Pero primero debemos buscarlo. Hay una experiencia visual y auditiva que es mejor que todo testimonio indirecto. Tan pronto como entremos en contacto personal con la verdad, es probable que nos resulte interesante. Entonces es algo real. Sobre todo, es bueno seguir a los griegos, que "verían a Jesús", y vivir la experiencia de conocerlo por nosotros mismos.
Ezequiel 44:6
Una suficiencia del pecado.
I. OBSERVAR EN QUÉ CONSISTE LA SUFICIENCIA DEL PECADO. Todo pecado excede lo que debería ser, porque ningún pecado está permitido. ¿Cómo, entonces, puede haber tal cosa como suficiencia? Podemos considerar esto como una idea irónica, o como un pensamiento que es útil en el argumento ad hominem. Es como si un hombre hubiera dicho que debía tener algún pecado, y ahora se plantea la pregunta: ¿no ha tenido suficiente? Se puede decir que aquellos que pecan mucho han tenido más que suficiente: haber alcanzado lo que Santiago llama "una superfluidad de travesuras" ( Santiago 1:21). La suficiencia del pecado puede ser probada de tres maneras.
1. Por su magnitud. ¿Qué más puede desear el pecador? ¿Seguiría añadiendo a su enorme montón de culpa? Seguramente ningún hombre mortal podría anhelar una cuenta más pesada.
2. Por sus frutos. Los placeres del pecado pronto son empalagosos, y el necio esclavo del vicio tiene que pasar de una forma de mal a otra para abrir su apetito cansado. Uno hubiera pensado que había obtenido su exceso. ¿Hay aún más placer que extraer de la raíz podrida del pecado? Ciertamente, cuanto más se aprovecha, menos agradables son sus productos.
3. Por sus sanciones. Toda esta lata debe pagarse, y el momento del juicio está a la mano. ¿Acaso el pecado ya no se ha cometido lo suficiente como para tener que responder? Será una cuenta pesada como es, si no se agrega más.
II CONSIDERE CÓMO SE TRATARÁ LA SUFICIENCIA DEL PECADO.
1. No debe aumentarse. Es lo suficientemente bueno; no le agreguemos más. Esta horrible historia de culpa nunca se puede cumplir; Sería una locura avanzar aún más en acumular acusaciones contra uno mismo.
2. Debe considerarse con profunda penitencia. No hay muchas cosas de las cuales el pecador esté lleno. En lo que respecta a su mejor naturaleza, parece ser una quiebra indefensa. De hecho, tiene una sola cosa perfecta: su pecado. Él es rico solo en una mercancía: la maldad. Seguramente la conciencia de tal estado de cosas debería abrumarlo con pena y vergüenza.
3. Debe ser llevado a Dios para perdón. El hombre no puede deshacer el pasado, ni puede compensar las muchas fechorías que ha cometido. Si su pecado fuera pequeño, aún sería imposible para él expiarlo. Con una plenitud de pecado que explicar, no puede haber posibilidad de esperanza solo en el hombre. Pero por grande que sea el pecado del hombre, el amor de Dios es aún mayor. Pesada como es su culpa, los méritos de Cristo lo superan todo. Gracias a Dios, la suficiencia del pecado del hombre se encuentra con la suficiencia de la expiación de Cristo. El pecado fue grande al requerir la muerte del Hijo de Dios; pero desde que Cristo murió por ello, la obra suprema de la redención se ha cumplido. Incluso un exceso de pecado pasado ahora no es una barrera para el perdón total de Dios de sus hijos penitentes.
Ezequiel 44:8
Religión por poder.
La gente había descuidado su propio deber con respecto a la adoración a Dios, y había designado asalariados para que desempeñaran en su lugar los oficios sagrados. Este fue un caso de tratar de practicar la religión por poder. A menudo vemos el intento realizado de varias maneras ahora, pero está condenado al fracaso.
I. EL INTENTO DE SATISFACER LAS RECLAMACIONES DE RELIGIÓN POR PROXY. Ahora hay muchos judíos en Jerusalén que los hermanos más ricos de Europa mantienen ociosos, y esperan con este recurso asegurarse el mérito de vivir y morir en la Ciudad Santa, sin experimentar la molesta experiencia de la residencia real. En los países católicos romanos es común dedicar una suma de dinero al pago del sacerdote, que debe decir tantas misas en nombre de una persona. Entre nosotros hay una noción no confesada pero común de que el ministro de alguna manera lleva a cabo los oficios religiosos en nombre de la gente, que se mantiene como espectadores ociosos y, sin embargo, disfruta de los frutos de su servicio indirecto. El desarrollo de rituales elaborados y el cultivo de servicios corales muy ornamentados tienden en esta dirección, sacando los actos de adoración fuera del alcance de la gente y consignándolos al clero y al coro. Cuando esto no es la facilidad, existe el sentimiento común de que la mera asistencia a la iglesia cuando se realiza un servicio es de alguna eficacia religiosa, el ministro oficiante lleva a cabo el verdadero culto en nombre de la congregación, que puede ser indiferente e indiferente , siempre y cuando cumpla con su deber fielmente. O tal vez la religión por poder se intenta en forma de pagos de dinero. El hombre rico que no hará sacrificios morales y que no está dispuesto a adorar a Dios o servirlo, se suscribe a organizaciones benéficas y sociedades misioneras, y se consuela pensando que está apoyando la religión y otras buenas obras. Él no es un pilar de la iglesia dentro del edificio sagrado, pero es una especie de contrafuerte fuera de él. Mediante este servicio indirecto de pago de dinero, él piensa agravar su irreligión. Por último, vivir en una tierra cristiana, pertenecer a un hogar cristiano y tener asociados cristianos son considerados asuntos de cierto valor religioso por personas que no poseen una religión propia. Por lo tanto, ellos también serían religiosos por poder.
II LA FUTILIDAD SUPERIOR DE ESTE INTENTO. Cada hombre debe tener sus propios tratos personales con Dios. Hay cosas como la mediación, la intercesión y los sacrificios indirectos. La buena madre es espiritualmente útil para sus hijos. La justicia de Cristo, su obediencia y su sacrificio son para el bien del mundo. Pero ninguna de estas cosas compensará la irreligión en aquellos que aprovechen sus ventajas. Además, Dios mira al corazón. Los regalos de dinero no ofrecidos por un corazón devoto y agradecido, sino que solo se pagan con multas para exonerar a un hombre de las consecuencias de sus fechorías y negligencias, no tienen ningún valor ante los ojos de Dios. No tiene sentido ayudar a la religión de otras personas si no hay un motivo correcto que inspire la acción. El deseo mismo de ser religioso por poder revela un estado equivocado del corazón, ya que muestra que las personas que lo experimentan no tienen amor por Dios ni una inclinación real por la religión. El hombre cuyo corazón está bien con Dios no deseará ser religioso por poder. El hijo que tiene verdaderos afectos no tendrá inclinación a pagar un sustituto para ocupar su lugar en el círculo familiar. Cuando se renueva su corazón, el cristiano está ansioso por estar cerca de Dios, porque la adoración es alegre y espontánea.
Ezequiel 44:9
La exclusión del desconocido.
Había una estricta exclusividad sobre la religión hebrea. Solo los circuncidados debían compartir sus privilegios. Con respecto a las ordenanzas externas y las distinciones nacionales, esta exclusividad es destruida por Cristo, y su evangelio es gratuito tanto para los gentiles como para los judíos, tanto para los incircuncisos como para los circuncidados ( Gálatas 5:6). Sin embargo, a pesar de la nueva amplitud del cristianismo, las ideas sugeridas por la antigua y estrecha exclusividad aún se obtienen, aunque ahora solo en las relaciones espirituales.
I. EL EXTRAÑO A DIOS SE EXCLUYE DE LOS PRIVILEGIOS DE RELIGIÓN. No importa a qué nación pertenece; ahora tenemos que ver con distinciones espirituales, no nacionales. Por lo tanto, es posible que el judío o el cristiano sean extraños a Dios, mientras que los gentiles y los de una nación pagana pueden realmente conocer y amar a Dios. Pero donde la distinción es implica graves consecuencias. Es un error tratar a una nación cristiana como si todos sus ciudadanos disfrutaran del favor del Cielo; y es un error dirigirse a una congregación cristiana como si todos sus miembros fueran hombres y mujeres devotos. Ahora, mientras un hombre esté alejado de Dios, está excluido de todas las bendiciones más elevadas del evangelio. La puerta del cielo está cerrada contra lo duro, lo mundano, lo impenitente. Seguramente se debe ejercer alguna disciplina de la Iglesia con respecto a aquellos cuya alienación de Dios no se disfraza. Mantener el nombre de comunión de la Iglesia con personas en esta condición infeliz es engañarlas con falsas esperanzas.
II LOS UNCIRCUMCISED EN EL CORAZÓN SON EXTRAÑOS PARA DIOS. Incluso en las direcciones que conciernen al antiguo ritual judío, esta clase se nombra así como la de los incircuncisos en carne. La gran pregunta es sobre el estado del corazón de un hombre. El corazón incircunciso se entrega al naturalismo pecaminoso. La naturaleza humana pura debe ser apta para la presencia de Dios, pero la naturaleza humana pecaminosa no lo es. Inmundo y degradado, necesita una circuncisión espiritual antes de que Dios pueda aceptarlo. En el estado de pecado, el hombre está lejos de Dios y, por lo tanto, está excluido de los privilegios de disfrutar de las bendiciones celestiales. Pero el alejamiento que resulta de esta condición pecaminosa implica un estado de ignorancia. Alienado de Dios, el hombre pecador no conoce su pérdida. Está afuera en la oscuridad, un pagano, aunque lleva el nombre cristiano.
III. LOS EXTRAÑOS QUE AÚN ESTÁN SIN CICLISMO EN EL CORAZÓN PUEDEN SER PERSONAS VERDADERAS DE DIOS Y DISFRUTAR DEL PRIVILEGIO DE ACCESO A DIOS. El obstáculo primero debe eliminarse.
1. Debe haber un cambio de corazón. La travesura está en el corazón; allí se debe traer la cura. Por lo tanto, lo primero es que un hombre ore para que Dios cree en él un corazón limpio (Salmo 51:10).
2. Esto solo puede lograrse mediante una renovación Divina, que puede llamarse la circuncisión del corazón. Dios, y él solo, puede crear, y necesitamos ser nuevas criaturas en Cristo Jesús.
3. Esto puede realizarse a través del evangelio de Cristo. Él ha venido a llamar a los extraños. Por su gran amor que lo abarca todo, reconcilia "a los que están lejos" como a "los que están cerca". Ahora no hay barreras que la gracia de Cristo no pueda romper. Solo queda para los extraños e incircuncisos de corazón aprovechar esa gracia mediante la confesión penitente del pecado y la confianza activa en Cristo.
Ezequiel 44:10
La degradación de los levitas.
De este interesante pasaje parecería que hubo un tiempo en que los levitas disfrutaban de libre acceso al altar, y se les permitía servir como sacerdotes ante el Señor. Pero habían abusado de sus privilegios al admitir a personas paganas en el recinto sagrado, al hacer su trabajo por poder, incluso al ir a un lado a la idolatría. Por lo tanto, estaban degradados por sus altas funciones, todas ellas excepto una familia, la de Zadok. Como los miembros de esta familia se habían mantenido fieles, el sacerdocio ahora se estableció exclusivamente en ellos, mientras que el resto de los levitas fueron sacrificados para servir en oficinas secundarias en relación con el ritual del templo.
I. EL SERVICIO DISLOYAL ES CASTIGADO POR PÉRDIDA DE OFICINA. El sacerdote infiel se ve privado de su rango y ministerio. De Judas se dijo: "Su obispado dejó que otro tomara" ( Hechos 1:20). El asalariado puede dirigir el rebaño por una temporada para su propio beneficio. Incluso el ladrón y el lobo pueden estar en el cargo. No podemos juzgar el carácter de un hombre por su rango, ni podemos decir cuál es su posición a los ojos de Dios al observar su estado eclesiástico. Se espera mucho de aquellos a quienes se les ha dado mucho. Por lo tanto, el servidor desleal que se encuentre en una posición alta será juzgado con severidad. Su primer castigo será la pérdida del cargo. El hombre que había enterrado su talento se ve privado de él ( Mateo 25:28).
II LOS SERVIDORES DEGRADADOS PUEDEN SER PERMITIDOS PARA DESCARGAR LOS DERECHOS DEL HUMBLER. Los levitas no son dados de alta; solo se envían a oficinas inferiores. Dios no inflige castigos más pesados que los absolutamente necesarios. No guarda rencor contra ninguno de sus siervos. Si hemos fallado en una posición más honorable, no necesitamos desesperarnos; puede haber un trabajo humilde que aún podemos realizar. Debe haber sido muy doloroso para los levitas verse obligados a tomar un lugar más bajo. Posiblemente al principio preferirían haber renunciado a todo el servicio del templo y haberse dedicado a actividades seculares. Les habla bien que confesaron en silencio la justicia de lo que se hizo, y en silencio tomaron el lugar más bajo. Es difícil, como Juan el Bautista, dar un paso atrás y dar paso a un nuevo hombre; difícil de decir, "Él debe aumentar, pero yo debo disminuir" ( Juan 3:30). Pero el que tiene la causa de Cristo en el corazón estará dispuesto a hacer cualquier cosa por el servicio de su Maestro. Muchos estarían dispuestos a tomar el rango de sacerdotes. La prueba es si obedeceremos cuando seamos llamados al trabajo más humilde de los levitas.
III. La degradación de los infieles se acompaña de la exaltación de los fieles. La pérdida de los levitas es la ganancia de la familia de Zadok. El talento que se toma del servidor inactivo se le da al servidor con diez talentos. Podemos ver aquí una jerarquía en proceso. El mérito y la utilidad práctica se encuentran en la base de las instituciones que posteriormente se han vuelto más formales. Pero el mérito y la utilidad siempre deben regir el nombramiento para el cargo. No hay mayor honor que haber sido cierto en un tiempo de infidelidad general.
Ezequiel 44:23
La diferencia entre lo santo y lo profano.
I. HAY UNA DIFERENCIA REAL. Los hombres se han preocupado mucho por las distinciones totalmente ficticias, y se ha establecido una línea muy artificial entre lo que se ha considerado sagrado y lo que se ha considerado profano. Pero esto es solo el abuso y la degeneración de lo que debe descubrirse en su condición alta y verdadera como una diferencia genuina. Las distinciones formales de la Ley judía pretendían simbolizar las diferencias morales y espirituales. Algunos de ellos estaban obviamente preocupados por asuntos de limpieza y decencia comunes; algunos tuvieron una relación más inmediata con las leyes sanitarias; otros, tal vez, eran demasiado sugestivos de exclusividad judía o propiedad convencional; pero incluso estas últimas regulaciones no podían dejar de imprimir en las mentes de los hombres reflexivos la separación de la verdadera santidad. La única distinción real es la moral. Es la línea de demarcación que separa el pecado de la justicia. Esto, y no la supuesta distinción entre lo secular y lo sagrado, es la verdadera diferencia entre lo limpio y lo impuro. A San Pedro se le enseñó a llamar a ninguna de las criaturas de Dios comunes o inmundas ( Hechos 10:15). No son ellos los que son así, pero la impureza está en nosotros, en nuestro uso de ellos. "Para los puros todas las cosas son puras: pero para los que están contaminados e incrédulos no hay nada puro; pero incluso su mente y conciencia están contaminadas" ( Tito 1:15). Del mismo modo, los hombres hacen una distinción artificial entre la historia sagrada y la profana. Viniendo de la pluma de un Josefo, la historia de Israel es profana; escrito por un Arnold, la historia de Roma es sagrada. El que ve a Dios en la historia, contempla una santidad en ella. Para el que es mundano y falso de corazón, todo lo que toca es profano.
II ESTA DIFERENCIA DEBE SER APRENDIDA POR LA EDUCACIÓN ESPIRITUAL. Los sacerdotes debían enseñar a la gente la diferencia entre lo limpio y lo inmundo. Sin duda, las elaboradas regulaciones externas de la Ley judía requerían un estudio cuidadoso, y los hombres debían ser instruidos a fondo sobre ellos, para poder evitar incluso las ofensas inconscientes. Este era un complemento necesario de una religión ceremonial. Una religión de derecho necesitaba abogados para sus sacerdotes. Ahora ese sistema está totalmente barrido. Vivimos en la gloriosa libertad de los hijos de Dios, y no es necesario que seamos instruidos en elaboradas reglas de purificación ceremonial. Aún así, ahora se necesita educación moral, aunque en otra dirección. La conciencia debe ser educada, de modo que pueda ser sensible y ansioso por discernir lo que es correcto, y separar esto de lo que es malo. Esta educación no debe ser una perforación en casuística, lo que sería un retorno a la antigua esclavitud de la Ley; pero es ser esclarecedor con respecto a los grandes principios de la justicia cristiana, y aún más una aceleración del alma para sentir la fuerza de esos principios y aplicarlos sin demora a cada caso a medida que surja. Es importante que la enseñanza religiosa de los niños se dirija más a este fin. Una gran función del púlpito es despertar el sentido de los hombres de la gran distinción entre pecado y pureza. Vivimos demasiado por compromiso. Necesitamos aprender más sobre los reclamos absolutos de justicia.
Ezequiel 44:28
Tomando a Dios como una herencia.
Los sacerdotes no debían participar en la partición de la tierra. Debían ser apoyados por medio de las ofrendas de sacrificio de la gente; y al vivir así se decía que tomaban a Dios por su herencia. Al ver su posición desde el punto de vista más bajo, pensamos que dependían de lo que estaba dedicado a Dios, ya que su sustento se derivaba de la participación de Dios en el producto de la tierra; una consideración más alta los llevaría a ver que fue a través de la relación de Dios con su pueblo que recibieron su mantenimiento; y la visión más elevada a la que podrían llegar sería considerar a Dios mismo como su verdadera Herencia, y las ofrendas de sacrificio simplemente como un medio necesario para vivir. Veamos cómo se puede considerar a Dios como una herencia y una posesión.
I. DIOS PUEDE SER RECIBIDO. Una herencia no es un territorio distante que uno simplemente conoce o contempla a distancia. Podemos creer en Dios, e incluso mirarlo desde lejos, y aún así no pensar en tener ninguna herencia en él. Pero es posible tener relaciones más cercanas con él.
1. La herencia se recibe como derecho de nacimiento. Los sacerdotes tenían un derecho hereditario en su porción. Todos los hombres son por naturaleza hijos de Dios. Por nuevo nacimiento recuperamos nuestro derecho de nacimiento original. El cristiano es un heredero de Dios.
2. La herencia se recibe a través de la muerte. Uno muere y otro recibe su herencia. Eso se vio en los tiempos del Antiguo Testamento en la sucesión de los sacerdotes. Para nosotros es notable, como lo demuestra el gran hecho de que Cristo murió para darnos nuestra herencia celestial.
II DIOS PUEDE SER PROPIETARIO. Cuando recibimos a Dios como herencia, lo tomamos como nuestra posesión. Por lo tanto, existe una cierta propiedad en Dios establecida. Pero de la manera más completa que nos posee. ¿Cómo, entonces, podemos también poseer a Dios? Hay una apropiación espiritual por la cual personalmente aceptamos a Dios como nuestro Dios, y nos aferramos a él con fe. Es mucho poder decir desde el corazón: "¡Oh Dios, tú eres mi Dios!" Toda religión se centra en esa experiencia. Los sacerdotes debían disfrutar de privilegios divinos especiales en el sistema judío; todos los cristianos ahora deben poseer a Dios como su posesión peculiar.
III. DIOS PUEDE DISFRUTARSE. La herencia se utiliza y se valora por lo que da, y por su propia cuenta.
1. Cuando Dios es nuestra herencia, las bendiciones divinas son nuestra porción. Una herencia rica contiene muchos tesoros: acres de tierra fértil, tierra con buen bosque, granjas y huertos, quizás minas y casas. El que toma a Dios por su porción tiene toda la riqueza de Dios para suplir su necesidad. Es cierto que aún puede recibir muy poco de los bienes de este mundo; eso es porque Dios ve que lo mejor para él es ser juzgado con pobreza. Pero tendrá una verdadera suficiencia. Si él confía en Dios y hace lo correcto, tiene la promesa de que será alimentado (Salmo 37:3). Finalmente tendrá grandes posesiones. "Todas las cosas son tuyas" ( 1 Corintios 3:22).
2. Dios mismo es la mayor bendición para su pueblo. La herencia en sí es más valiosa que todo lo que es el medio de procurarnos. Poseer a Dios es ser rico en verdad. Cuando el Señor es nuestra porción, tenemos una gran cantidad de tesoros para nuestras almas. Su presencia, su amor, su verdad, su vida, él mismo morando en su interior, hacen que quienes lo poseen sean ricos en el más alto bien.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Ezequiel 44:1
La prerrogativa del príncipe.
La regulación prescrita en estos versículos es muy notable y no está exenta de dificultades. Parece que una santidad peculiar unida a la puerta oriental del templo, debido al hecho de que por esta puerta entró la gloria del Señor, y por esta misma puerta que la gloria del Señor había abandonado anteriormente, lo sagrado alrededores. Para marcar esta santidad, la puerta se mantuvo cerrada, y a nadie se le permitió pasar, excepto el príncipe. A él, como jefe, el representante, el gobernante de Israel, se le permitió entrar y salir por esta puerta. Y además, se designó que él debería comer pan en esta puerta, ya sea por esto la ofrenda de carne o el pan de la proposición. Este era un privilegio sacerdotal, pero parece haber sido compartido por el príncipe, quien, después del regreso del cautiverio, no solo era el representante del pueblo consagrado, sino también el representante del Mesías. Esta prerrogativa singular sugiere a nuestras mentes ciertos principios que tienen una aplicación especial en una comunidad y estado religiosos.
I. LA UNIDAD DE UNA NACIÓN RELIGIOSA Y CONSAGRADA SE PERSONIFICA EN UN SOBERANO RELIGIOSO. David no solo fue el más grande de los monarcas hebreos; él era el representante de la monarquía hebrea y la teocracia. En los profetas y en la literatura de las religiones nacionales posteriores, David aparece como el rey ideal, personificando a la gente del pacto y presagiando al Mesías prometido. Y el "príncipe" del pueblo es, en este y otros pasajes, considerado como el sucesor del querido hijo de Jesé. Se considera que el príncipe es digno de su puesto, digno de su ilustre y querido predecesor. La verdadera cabeza de un pueblo grande y religioso es el representante de ese pueblo, no solo ante el hombre, sino ante Dios.
II EN ESTA DISPOSICIÓN SE IMPLICA EL ORIGEN DIVINO Y EL CARÁCTER DE LA AUTORIDAD POLÍTICA. Hay algunos estudiosos de las Escrituras que encuentran en la Palabra de Dios mucho en relación con la autoridad de la Iglesia, pero que no comentan las muchas afirmaciones de la autoridad divina del estado y de sus funcionarios y gobernantes. Pero es muy instructivo para aquellos en tal posición observar cómo, en este y otros pasajes similares, se pone énfasis en la posición y el poder del príncipe. "Los poderes fácticos son ordenados por Dios". el estado es tan divino en su origen y sanción como lo es la iglesia. En la teocracia, el monarca sin duda ocupó una posición muy especial. Pero la religión ciertamente tiene para una de sus funciones la defensa del gobierno como institución divina y de la autoridad como principio divino. Independientemente de la forma de gobierno y de la designación del principal gobernante del estado, corresponde a los maestros de religión seguir el ejemplo de los escritores de las Escrituras al exigir justicia del gobernador y lealtad de los gobernados.
III. LA OBLIGACIÓN APARECE QUE LOS DE LA AUTORIDAD DEBEN CULTIVAR Y PRACTICAR LA VERDADERA RELIGIÓN. El profeta da por sentado que el príncipe apreciará y usará la prerrogativa aquí descrita. Sin embargo, es probable que algunos de los que ocuparon la posición más alta en la nación estaban lejos de ser hombres verdaderamente devotos y piadosos. En cada época y país se encuentran hombres que no alcanzan el ideal de su puesto. Esto, sin embargo, no afecta el hecho de que la ocupación de una posición alta, la primacía de un gran pueblo, impone a un hombre una obligación peculiar de honrar a Dios, la Fuente de toda autoridad y el Juez de cada soberano terrenal. El que dirige a un pueblo debe guiarlo en los caminos de la justicia y de la piedad.
Ezequiel 44:4
Reverencia.
El profeta fue llevado "por el camino de la puerta norte delante de la casa", porque fue por eso que, en una ocasión anterior, se le había ordenado que contemplara la provisión para la adoración idólatra que despertó la indignación de Jehová. Se iban a dar instrucciones que serían los medios para evitar una repetición de la infame contaminación del lugar santo de Dios que en el pasado había tenido lugar dentro de los recintos del templo. Y para que pueda hacerse una impresión adecuada, "la gloria del Señor llenó la casa del Señor". Fue en esta ocasión que el profeta, lleno de reverencia y asombro, cayó sobre su rostro.
I. HAY REVERENCIA DESPLAZADA.
1. Cuando los hombres veneran la grandeza y el esplendor mundanos.
2. Cuando los hombres veneran ídolos y deidades, que no son más que el trabajo de sus propias manos y la invención de sus propias mentes.
II HAY REVERENCIA JUSTIFICABLE Y CONVERTIRSE. Tal fue eso que Ezequiel sintió y manifestó en presencia de la gloria del Señor.
1. La naturaleza del hombre es capaz de una verdadera y profunda reverencia. Se rinde homenaje humillante y degradante a los hombres oa supuestos poderes sobrenaturales, homenaje que no merece ser designado como reverencia. Pero el hombre tiene la capacidad de honrar a los más nobles y los mejores; y esta es una de las capacidades más sublimes de su naturaleza.
2. Los atributos, el carácter de Dios merecen tal reverencia. Cuanto más se estudie al Eterno, como se manifiesta en sus obras y en su Palabra, se sentirá que él es el único Objeto apropiado para el respeto y la adoración reverenciales. La advertencia del ángel dirigida al vidente del Apocalipsis fue justa y universalmente aplicable: "¡Adora a Dios!"
III. HAY EXPRESIÓN APROPIADA DE VERDADERA VENERACIÓN Y ADORACIÓN. Una manifestación natural de reverencia es la que se da en el texto: "Me caí de bruces". La actitud del cuerpo y la expresión del semblante son la revelación natural de los profundos sentimientos de asombro y veneración. Una expresión más articulada es el lenguaje de la oración y la alabanza, que de hecho siempre debe ser inadecuado, pero que en todas las circunstancias concebibles puede ser empleado por la Iglesia de Cristo. Todas las actitudes y todo lenguaje son vanos, excepto como la manifestación de los sentimientos profundos del corazón. Sin embargo, no es posible que los hombres tengan una visión justa de Dios, se sientan bien con él, sin presentar alguna expresión audible o visible, alguna expresión manifiesta de tal pensamiento y emoción. El hombre es alma y cuerpo, y los movimientos, las actitudes, las expresiones de la naturaleza corporal son expresiones de lo intelectual y lo espiritual. Mientras que la adoración, para ser aceptable, debe ser en espíritu y en verdad, los que están en la carne se inclinarán en reverencia o se arrodillarán en súplica, expresarán su gratitud en el canto, y su fe y adoración en la petición y en la alabanza. T.
Ezequiel 44:9
La verdadera circuncisión y el verdadero adorador.
Disposiciones como esta eran sin duda de carácter educativo, y estaban destinadas a enseñar a los israelitas la necesidad y el deber de la santidad. La nación consagrada fue llamada a presentar a Jehová una ofrenda pura. Al extranjero se le negaron los privilegios asignados para el israelita; siendo incircunciso, y no un hijo del pacto, se le prohibió el acceso al lugar sagrado.
I. EL SANTUARIO FUE UN SÍMBOLO DE LA DIVINA PRESENCIA, COMUNICACIÓN Y FAVOR. El templo sagrado del Señor fue el escenario de la manifestación especial dada por Jehová a Israel. La presencia Divina, naturalmente ubicua, fue localizada con un propósito. Aquí estaba, por así decirlo, el punto de contacto entre el Dios de Israel y su pueblo elegido; Los medios de comunicación son los sacrificios y los servicios ministrados por el sacerdocio consagrado. Aquí se selló la aceptación y la buena voluntad de Jehová. Aquellos que se conformaron a los nombramientos divinos fueron ceremonialmente justificados y purificados; y los que se acercaron con corazones preparados para recibir una bendición espiritual fueron abundantemente recompensados.
II LA SELECCIÓN DE LOS CIRCUNCIDADOS Y CONSAGRADOS, Y LA EXCLUSIÓN DE LOS NO CIRCUNCISCADOS Y LOS EXTRANJEROS, FUERON SIMBÓLICOS DE LAS CONDICIONES ESPIRITUALES DE ADORACIÓN ACEPTABLE. Nadie puede suponer que hubo "favoritismo" en el tratamiento de los adoradores por parte del Dios justo e imparcial; Sabemos que en cada nación se aceptaba a los que hacían justicia. Pero en lo que respecta al templo de Jerusalén, había normas destinadas a llamar la atención sobre el carácter de la verdadera adoración y sobre las calificaciones de los adoradores aceptables. Sin duda, los israelitas impuros fueron admitidos, y los extranjeros justos y benevolentes fueron excluidos. Pero a todos se les enseñó la necesidad indispensable de cumplir con las regulaciones Divinas y de poseer las calificaciones prescritas. Esta disposición fue una preparación para la introducción entre los hombres de una concepción más elevada y pura de la verdadera santidad, lo que no es ceremonial, sino real.
III. EN EL CRISTIANISMO, TENEMOS EL CUMPLIMIENTO DEL TIPO Y PROMESA DE ESTA DISPENSACIÓN PREPARATORIA. La religión de Cristo pone énfasis en la nueva naturaleza, el nuevo corazón, el nuevo nacimiento, la nueva vida. Requiere una limpieza, un aplazamiento de la vieja naturaleza, la circuncisión del espíritu. Requiere una naturalización en el reino nuevo y Divino, una ciudadanía tal como ningún nacimiento físico y ninguna legislación externa puede impartir. Un hombre debe nacer de nuevo y desde arriba para entrar en el reino de Dios, del cielo. Las condiciones de adoración aceptable en Jerusalén tienen que ser traducidas al lenguaje de la realidad espiritual para ser aplicables a la nueva dispensación.
IV. LAS CONDICIONES DE ENTRADA AL SANTUARIO HEBREO FUERON UNA ANTICIPACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE CIUDADANÍA CELESTIAL. En esto, como en tantos pasajes; Las profecías de Ezequiel apuntan al lenguaje del Apocalipsis, y el lector del Nuevo Testamento interpreta estas antiguas declaraciones, prescripciones y promesas a la luz del último libro del canon. La preparación ceremonial requerida del adorador hebreo prefiguraba las calificaciones establecidas como condición de admisión al templo celestial. En las moradas de la pureza inmortal no entra nada que genere abominación o haga mentiras. Los ciudadanos de la Jerusalén celestial son renovados y purificados y, por lo tanto, están preparados para los privilegios y ocupaciones de la ciudad cuyo Constructor y Creador es Dios.
Ezequiel 44:15, Ezequiel 44:16
Ministerios nombrados.
Los sacerdotes eran un elemento esencial en el sistema mosaico, y sus deberes se prescribían con una precisión precisa. Después del cautiverio, aún cumplieron con sus deberes designados, aunque su importancia relativa probablemente disminuyó, mientras que los escribas se convirtieron cada vez más en los líderes religiosos y maestros del pueblo. En la dispensación del Espíritu, el sacerdocio, en la medida en que se perpetúa, se ha ampliado para incluir a toda la congregación cristiana.
I. EL MINISTERIO EN LA IGLESIA ES EL NOMBRAMIENTO DE DIOS. Como el sacerdocio fue instituido por la sabiduría Divina, la voluntad y el placer del gran Jefe de la Iglesia es que los miembros de la sociedad espiritual se consideren a sí mismos llamados por Dios para el cumplimiento de diversos deberes como sus siervos.
II EL MINISTERIO EN LA IGLESIA ESTÁ SOBRE EL PATRÓN DEL MINISTERIO DE CRISTO LA CABEZA. El Hijo del hombre vino, no para ser ministrado, sino para ministrar. El Señor mismo fue el Siervo de todos, y los que son suyos están llamados a seguir el ejemplo de aquel que declaró que estaba entre su pueblo como Aquel que servía.
III. EL MINISTERIO EN LA IGLESIA ES PARA BENEFICIO MUTUO. A veces se da por sentado que hay ciertas personas que ministran a sus hermanos cristianos, mientras que el resto simplemente recibe y disfruta de las ventajas de sus servicios. Pero en realidad no hay un miembro de la verdadera Iglesia que no sea comisionado para algún trabajo especial que le corresponde hacer, que no tenga algunos dones y oportunidades para servir a sus compañeros discípulos, para la edificación del cuerpo de Cristo. .
IV. EL MINISTERIO EN LA IGLESIA ES PARA LA SALVACIÓN DEL MUNDO. La iglesia judía estaba restringida; La Iglesia Cristiana tiene una misión universal, una misión en beneficio de la humanidad. Los que tienen el Espíritu de Cristo vivirán como discípulos del que dijo: "Yo, si soy levantado de la tierra, atraeré a todos los hombres hacia mí".
V. EL MINISTERIO EN LA IGLESIA IMPLICA RESPONSABILIDAD A DIOS. Con el llamado y los dones y la influencia hay una responsabilidad asociada. Y esta responsabilidad es con él, que es el único y todo suficiente Juez y Señor. De esta responsabilidad no hay escapatoria; y siempre debe ser el objetivo y la esperanza de cada cristiano que él mismo y su trabajo puedan ser aceptados y aprobados al fin, cuando cada hombre tenga alabanza a Dios.
Ezequiel 44:23
La diferencia entre lo santo y lo profano.
Fue un gran oficio del sacerdocio judío instruir a la gente a discernir entre lo impuro y lo limpio. Sin duda, esta oficina a menudo se desempeñaba de manera superficial; Sin embargo, un propósito valioso fue respondido por la importancia que los israelitas fueron alentados a otorgar a la obediencia a las órdenes del gran Rey.
I. HAY UNA DISTINCIÓN ARBITRARIA Y FACTIVA ENTRE EL SANTO Y EL PROFANO. Tal es la distinción que se hace en las comunidades paganas, simplemente en interés de los mismos sacerdotes, sin ninguna intención moral.
II HAY UNA DISTINCIÓN CEREMONIAL Y SIMBÓLICA ENTRE EL SANTO Y EL PROFANO. Tal fue la diferencia establecida por la Ley dada por Moisés a los israelitas, y mantenida por orden Divina por la instrumentalidad de los sacerdotes de Jehová.
III. HAY UNA DISTINCIÓN ESPIRITUAL Y REAL ENTRE EL SANTO Y EL PROFANO. No se puede dudar de que las diferencias ceremoniales pretendían ser emblemas de distinciones más profundas y más reales de naturaleza moral. En la dispensación cristiana, a los hombres se les enseñó temprano sobre la máxima autoridad para no llamar a nada común o inmundo. Pero aunque Cristo abolió las distinciones, que eran un medio para un fin, que sirvió para un propósito temporal de preparación, enfatizó aquellas distinciones que, a la vista de un Dios santo, son reales e importantes. Especialmente este fue el caso con la diferencia eterna entre el bien y el mal moral, entre lo que está de acuerdo con lo que es repugnante para la naturaleza, el carácter y la voluntad de Dios. Esta distinción es una que es la Iglesia de Cristo. obligado a mantener, tanto mediante la enseñanza como por la conducta, ante un mundo pecaminoso y desobediente. — T.
Ezequiel 44:28
El Señor la herencia de su pueblo.
Había un sentido especial en el que el Señor era la herencia de los levitas y sacerdotes entre los hijos de Israel. Se hizo una provisión para compensarlos por la falta de un territorio como el que se asignó a las otras tribus. Jehová mismo se hizo cargo de los que ministraron en su santuario; él era su herencia. Esta declaración sugiere una verdad más amplia, a saber. que Dios es la porción y la herencia de todo su pueblo.
I. EL SEÑOR PROPORCIONA TODAS LAS NECESIDADES, TANTO TEMPORALES Y ESPIRITUALES, DE AQUELLOS QUE CONFÍAN EN ÉL.
II EL SEÑOR ES LA ALEGRÍA Y EL CONFORT DE LOS CORAZONES DE TODOS LOS QUE LO AMAN.
III. El Señor es la porción eterna de todos los que lo buscan y lo sirven aquí.
SOLICITUD. Una declaración como esta debería ayudar a aquellos que profesan ser el pueblo de Dios a superar la tendencia natural a estar ansiosos y cuidadosos con respecto a su estado y perspectivas temporales. Debería alentarlos a poner su afecto en las cosas de arriba, en las verdaderas riquezas. "Donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón".
Ezequiel 44:29
Lo devoto.
Había objetos, tanto animados como inanimados, en relación con la adoración y los sacrificios del templo, que en un sentido especial estaban dedicados y dedicados al Señor. Mediante esta disposición, se brindaba instrucción espiritual y se fomentaba la reverencia religiosa. Como en la dispensación cristiana nada es común o impuro, se nos enseña a considerar todo lo que pertenece y está asociado con el cristiano como consagrado al Señor.
I. TODO LO QUE EL CRISTIANO TIENE DEDICADO AL SEÑOR EN VIRTUD DE LO QUE EL SEÑOR HA HECHO POR ÉL.
1. Todo es un regalo del Señor. ¿Qué tenemos que no hayamos recibido?
2. Todo es redimido por Cristo, quien, al darse un rescate por nosotros, redimió nuestras posesiones y nuestros poderes para sí mismo.
II TODO LO QUE EL CRISTIANO TIENE DEDICADO AL SEÑOR EN VIRTUD DE SU ENTREGA CONSCIENTE Y DELIBERAR CONSAGRACIÓN DE SÍ MISMO A SU DIOS REDIMIENTO. La dedicación que el verdadero cristiano ha hecho de sí mismo a su Salvador no tiene reservas.
"Sin embargo, si pudiera hacer alguna reserva,
Y el deber no puede,
Amo a mi Señor con celo tan grande
¡Que te lo daría todo! "
Como se predijo que sobre las campanas de los caballos debía inscribirse, "Santidad al Señor", así, de hecho, el cristiano sincero debería dedicar a su Redentor todas las posesiones comunes, todas las oportunidades diarias, con las cuales La providencia lo enriquece.
III. EL PRINCIPIO PRESTA UNA NUEVA BELLEZA Y DIGNIDAD A TODO LO QUE EL CRISTIANO TIENE Y HACE. La vida de cada cristiano es dedicada, y todos sus bienes y todos sus talentos e influencia están dedicados. El no es suyo. Así, la luz del cielo se derrama sobre la oscuridad de la tierra, y las cosas comunes no carecen de gloria, porque son santificadas y ennoblecidas como se usan para el servicio y la alabanza de Dios.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Ezequiel 44:4
La adoración en la iglesia es vital para el alma.
Como el corazón es vital para el cuerpo y envía su marea de vida a todos los órganos del sistema, el santuario es la fuente central de vida espiritual para la comunidad humana. Lo que la Iglesia es, el hogar será, la ciudad será, la nación será. La culpa contraída por Israel en el templo fue una fuente de iniquidad de donde la contaminación se extendió a cada parte del cuerpo político. El pecado del santuario fue el pecado de los pecados. Por otro lado, el santuario puede ser un manantial de salvación. Las expectativas más elevadas apreciadas aquí Dios las satisfará. "Este es mi descanso para siempre; aquí viviré". Aquí, "el que pregunta, recibe". "Miré y, he aquí, la gloria del Señor llenó la casa".
I. LA ADORACIÓN DE LA IGLESIA ES EXTREMADAMENTE IMPORTANTE. "Hijo de hombre, marca bien, y mira con tus ojos, y escucha con tus oídos, todo lo que te digo sobre todas las ordenanzas de la casa". De tal momento para los intereses humanos son estas leyes y ordenanzas, que el profeta debe prestar atención concentrada al asunto. Toda facultad del alma debe estar comprometida para aprender la voluntad de Dios y para hacerlo. Existen sutiles lazos de conexión vital entre el alma humana y la adoración en el templo, que escapan fácilmente a la atención del ojo. Para obtener el bien que Dios quiere, debemos preparar el corazón y la mente de antemano. "Marque bien la entrada de la casa" Se debe aumentar la expectativa de bendición. Debe fomentarse un estado mental libre de cuidados egoístas. Mientras el fotógrafo prepara cuidadosamente su plato para recibir una impresión fiel, igualmente preocupados deberíamos estar preparando nuestros corazones para una conversación alta e íntima con Dios. Tampoco debemos ser ajenos a cómo nos alejamos de esa augusta Presencia. ¡Qué cuidado se necesita para enterrar en nuestra memoria las verdades que hemos recibido! ¡Qué cuidado debería haber para retener la unción de influencia santa sobre el alma!
II IGLESIA-ADORACIÓN ACEPTA ELEMENTOS VISIBLES E INVISIBLES. Para ser adoradores aceptables, Dios requería que fueran circuncidados en carne y circuncidados en corazón. El uno fue diseñado para ser el símbolo visible del otro. Sería inútil circuncidar la carne si no hubiera también la circuncisión del corazón. La circuncisión de la carne fue instructiva y disciplinaria, fue una prueba de obediencia. Descuidar esto fue una violación voluntaria y abierta del pacto hecho con Israel. En nuestro estado terrenal actual, las formas de religiones externas son muy útiles; pero si siguen siendo solo formas, hechas sin corazón o voluntad, son estériles para bendecir a los hombres. A medida que la raza avanza en la cultura religiosa, serán suficientes formas más simples y menos. Los hombres podrán elevarse a la comunión con Dios sin la intervención de ritos. En el hogar celestial no se encuentra ningún templo, porque Dios mismo es el Templo, y los redimidos tienen acceso inmediato a su presencia. Pero por el momento, las ordenanzas visibles son los mejores canales por los cuales podemos obtener comunión con Dios.
III. LA ADORACIÓN DE LA IGLESIA REQUIERE PUREZA DE CARÁCTER. Si el Dios de Israel hubiera exigido pureza interna como condición para acercarse a él, habría excluido a toda la raza de hombres de su casa. Pero su alto diseño es crear un carácter sagrado entre los hombres, y cada arreglo de adoración en el templo tiene purificación para su fin. A los gentiles incircuncisos se les permitió entrar en un patio exterior; los circuncidados podrían tener un acercamiento más cercano; un círculo interno estaba reservado para los hijos de Levi; y solo a una de las razas humanas se les permitió entrar en el santuario más sagrado: la misma cámara de presencia de Jehová. De esta manera se le enseñó al mundo el valor de la pureza moral. En proporción a la santidad del carácter está la cercanía del acceso a Dios. Los puros de corazón lo verán. De ahí la distinción cardinal entre los circuncidados y los no circuncidados, que Dios impuso tan sabiamente. Con ese hombre habita Dios que tiene un corazón humilde y contrito. Promover la pureza moral es el diseño apropiado de la adoración de la Iglesia.
IV. LA ADORACIÓN DE LA IGLESIA DEBASADA ES LA OFENSA MÁS FALSA. Es repeler a Dios en el acto de su acercamiento más amable a los hombres. Es herir a Dios en la parte más tierna de su naturaleza. El sacrilegio siempre se ha considerado una ofensa más atroz. Secularizar el templo es destruir la única escalera por la cual podemos subir al cielo. Jugar con la religión es cometer suicidio espiritual. Sobre esta cabeza, nuestro Señor pregunta: "Si la luz que hay en ti es oscuridad, ¡cuán grande es esa oscuridad!" Como la nieve recién caída se encuentra entre los objetos naturales más bellos, la nieve empañada es más ofensiva para la vista. Si se envenena la única fuente de agua viva, ¿cómo puede sostenerse la vida de los hombres? Abusar de las ordenanzas del santuario es matar de hambre a la propia alma, hacer que la religión sea desagradable para nuestros semejantes, es insultar a Jehová. Este es el pecado supremo del hombre: "pecado de muerte".
V. EL SERVICIO RELIGIOSO DEBE SER PERSONAL E INDIVIDUAL. "No habéis guardado el cargo de mis cosas santas; pero habéis puesto guardianes de mi cargo en mi santuario para ustedes mismos '. Ante los ojos de Dios, fue una ofensa grave que los sacerdotes hubieran delegado su trabajo a otros, a personas que ¡Jehová no lo había designado, no lo aprobó! Es imposible para cualquier hombre delegar su servicio a Dios sobre otra persona. El servicio de Dios no puede ser cumplido por poder. Así como ningún hombre puede transferir a otro sus talentos, sus cualidades o sus posición, para que ningún hombre pueda transferir sus responsabilidades o su trabajo. Ya Dios tiene el derecho supremo de todo el servicio de ese hombre a quien deseo transferir mi tarea. Ya está en tributo para servir al mismo Maestro. Además, al abandonar mi servicio, abandono mi recompensa y mi alegría. La delegación de servicio en el reino de Dios está prohibida. "Cada uno de nosotros debe dar cuenta de sí mismo ante Dios." Entendido correctamente, el servicio es un privilegio. Servir es reinar.
Ezequiel 44:10
Recompensa y castigo en la tierra,
Según rango y posición en la Iglesia es responsabilidad. El ejemplo es contagioso. La traición de un oficial militar es un pecado más grave que la traición de un soldado en las filas. La contaminación en el cuarto es un mal mayor que la contaminación en un ramal. La enfermedad en el corazón es un asunto más grave que la enfermedad en la piel o en las extremidades. Si los sacerdotes de Dios sancionan la idolatría, toda la nación hará lo mismo, y la causa de Dios será traicionada. El pecado de Judas yacía en esto: que había sido un amigo de confianza y compañero de Jesús. Los ministros de Dios tienen cargos responsables.
I. LOS HOMBRES A MENUDO SON SUJETOS A UNA PRUEBA CRUCIAL La raza actual está tentada principalmente a la infidelidad, pero las generaciones anteriores de hombres fueron tentados a la idolatría. Como la infidelidad es ahora el aliado del vicio, también lo fue y es la idolatría. Ambos intervienen con las bajas pasiones de la naturaleza humana. En el período anterior al nacimiento de Ezequiel, Israel se había extraviado después de los ídolos. Por todos lados se estaban creando falsas deidades. La idolatría estaba en la atmósfera. Una gran oportunidad abierta a los levitas. Como ministros de Jehová, apartados para el servicio de la religión, deberían haber estado en la brecha y levantado barreras contra la corriente de la idolatría, el honor de Dios estaba en su custodia. El bienestar de la nación descansaba con ellos. Eran los custodios de la verdad de Dios para el mundo. Fue un tiempo de prueba. El favor de los hombres o el de Dios: ¿cuáles elegirían? Popularidad por el momento o fidelidad duradera, ¿cuál? ¡Pobre de mí! hicieron una elección suicida! Eligieron el camino de la facilidad egoísta. Al igual que un médico convocado a un caso crítico, ellos también podrían haber disminuido la fiebre y haber salvado la vida del paciente. Pero no tenían fervor religioso. Eran meros funcionarios de un sistema; y mientras el deber fuera ligero y un sustento seguro, la religión podría cuidarse sola. Honrados con una tremenda confianza, demostraron ser indignos, infieles. Faltaba respeto por Dios. Faltaba destreza moral. Flotaron con la corriente. Su pecado fue la siembra de taras malvadas, que se convirtieron en una cosecha de miseria y desastre.
II EN TALES CASOS SON POSIBLES DOS LÍNEAS DE CONDUCTA. En el estrés de la tentación, los hombres pueden resistir o ceder. En ningún caso es necesario sucumbir. El principio moral en el hombre ha resistido el diluvio entrante de la tentación, y siempre puede. Los recursos invisibles están del lado de aquel que se adhiere firmemente a la derecha. Dios está a su lado. En cuanto a la acción pública, Elijah estaba solo en los días de la idolatría de Jezabel. En Babilonia, Daniel se mantuvo erguido como el único testigo de Jehová, y su triunfo fue notable. Martin Luther fue durante años el único defensor de la verdad bíblica en el continente europeo: un hombre contra el mundo; Sin embargo, él prevaleció. Entonces, en el caso narrado aquí, una familia se mantuvo fiel. Los hijos de Sadoc eran hijos dignos de un padre digno. Un buen nombre es una buena herencia, y ningún nombre mejor puede usar un hombre que Zadok, es decir, "Justicia". Si un hombre confía en su buen nombre, es un tonto; pero si hace honor a un buen nombre, lo convierte en su modelo, es más sabio que Salomón. Un barco podrido no sobrevivirá a la tormenta, aunque se llama Impregnable. Estos hijos de Sadoc eran como Abdiel, "fieles entre los infieles encontrados". "Mantuvieron la carga del santuario" cuando Israel se extravió. Tenían columna vertebral moral, algún principio de hierro en su sangre. Es la cobardía más baja simplemente ir con la mayoría. Los números no son el árbitro de la verdad o del derecho. Los hombres que merecen el nombre se preguntan por sí mismos, juzgan por sí mismos, buscan orientación de la Fuente Unerring y actúan de acuerdo con el resultado. No había necesidad externa de seguir a la multitud de idólatras. Los hijos de Sadoc resistieron. Entonces, en todos los casos, la conducta de un hombre es el resultado de su propia elección.
III. COMO HAY DOS LÍNEAS DE CONDUCTA, HAY DOS TIPOS DE PREMIO. Es solo la ceguera de los hombres lo que supone que la justicia de Dios siempre duerme o siempre se equivoca. Dios puede esperar pacientemente su tiempo, y puede tolerar generosamente. Sin embargo, con perfecta calma, hace justicia a todo hombre. Al tocar a estos levitas, declara: "Llevarán incluso su iniquidad". Si quedaba alguna sensibilidad del alma en ellos, debieron haber sufrido mucho, durante los setenta años de cautiverio, con la convicción de que su infidelidad había sido una de las principales causas del desastre de Israel. Tampoco fue todo esto. Un estigma perpetuo estaba sobre su nombre. Se les impuso una degradación eterna sobre ellos y sobre su posteridad. Sus hijos y los hijos de sus hijos a través de muchas generaciones estuvieron involucrados en la desgracia y en la privación del cargo. Hasta donde había sido un honor ser un levita, ahora será revertido, será un deshonor. "No se acercarán a mí para hacerme el oficio de sacerdote, ni para acercarse a ninguna de mis cosas santas, en el lugar santísimo". Habían puesto a Dios lejos de ellos; Era una simple retribución que Dios les prohibiera acercarse a él. El pecado siempre lleva su propia fruta natural. Aún así, el juicio fue templado con misericordia. No serán completamente reemplazados. No serán expulsados del nuevo templo. Oficina inferior que aún pueden ocupar; servicio subordinado que aún pueden realizar. Y en su rango degradado aprenderán que el servicio de Dios es un verdadero honor; esa cercanía a Dios es el cielo del hombre. "Serán ministros en mi santuario, a cargo de las puertas de la casa y ministrando a la casa; matarán, el holocausto y el sacrificio por el pueblo". Pero, por otro lado, se otorga un honor especial a los leales hijos de Zadok. "Se acercarán a mí para ministrarme, y se pararán ante mí ... Entrarán en mi santuario y se acercarán a mi mesa", etc. Aquí hay una promoción inconfundible. "Habían mantenido el cargo del santuario"; ahora "ellos mantendrán mi cargo". En otras palabras, "Serán mis tesoros: les confiaré mi honor y todas mis cosas preciosas". Su fidelidad está establecida; sí, se fortalece y se agranda por esta tensión de tentación. Sus personajes han salido del horno como oro bruñido. Se les confiará en el reino celestial porque son confiables. El ojo omnisciente de Dios no pasa por alto el acto menos meritorio. La alta recompensa está en curso de preparación para los justos. Los hombres a menudo se engañan a sí mismos con engañosas esperanzas de escapar. ¡A menudo engañan a otros con semblantes plausibles, nunca pueden engañar a Dios!
Ezequiel 44:27-26
Riqueza sustancial.
En cada parte del mundo hay hambre, más o menos, de poseer tierras. Mediante una larga observación, los hombres han descubierto que poseer tierra es poseer influencia y honor entre sus semejantes. ¿No es la tierra esencial como base de los cultivos de cosecha? ¿Y no son los cultivos de maíz y fruta esenciales para la vida de los hombres? ¿No es la agricultura el pilar del bienestar de una nación? Sin embargo, sin tierra la agricultura es imposible; ¿No es, por lo tanto, razonable que los hombres anhelen ansiosamente llamar suya la tierra? Por otro lado, esta ansiedad encadena los pensamientos de los hombres a ocupaciones inferiores y a una provisión para su naturaleza inferior. Tal ansiedad tiende a desviar su atención de Dios y debilitar su sentido de confianza piadosa. Para contrarrestar esta tendencia desastrosa, Dios nombró a una clase de hombres cuyo negocio debería ser mantener a Dios en un lugar destacado ante los ojos de sus semejantes. A estos siervos de Dios se les impidió adquirir riqueza. Debían ser empleados por completo para fomentar la vida religiosa en los hombres. Para su mantenimiento, Dios proveyó de una manera especial. Estos sacerdotes fueron diseñados para ser modelos de vida humana, patrones de cristianos posteriores. El método de Dios para enseñar la carrera es este: a saber; dejar a un buen hombre en medio de ellos e inspirar a otros con el deseo de imitarlo. Si un hombre puede vivir y prosperar en virtud de la fe implícita y práctica en Dios, otros hombres pueden. Mediante la diligente cultura de la tierra, Dios ha ordenado que la vida humana se mantenga. Sin embargo, Dios no está encerrado en este sistema. "El hombre no vive solo de pan, sino de cada palabra que sale de la boca de Dios".
I. LA POSESIÓN TERRESTRE ES SOLO UN MEDIO PARA UN FIN. No es una bendición, sino solo un medio de bendición. Es parte del sistema de medios de Dios. La tierra existe con miras a la cosecha. La cosecha se produce con vistas a la vida corporal del hombre. La vida corporal del hombre se sustenta con miras a su carácter espiritual. En general, es mejor que la tierra se asigne a la posesión personal. Esto asegura que la tierra se cultivará en el más alto grado, y que los cultivos estarán protegidos contra el uso prematuro. Si toda la tierra permaneciera como propiedad común, habría falta de incentivo para cultivarla; habría falta de incentivo al esfuerzo personal; no habría cheques para desperdicios extravagantes. La posesión personal es lo mejor para una comunidad; sin embargo, se convierte en un desperdicio y una lesión si un hombre posee más de lo que puede cultivar. Dios no le da tierra a un hombre para que pueda ser tiránico, egoísta, hinchado de presunción. Esta es una perversión miserable de un regalo Divino. La tierra se crea para el cultivo. El cultivo de laud está diseñado para apoyar la vida humana. Y toda la alabanza del mundo no vale nada para mí, excepto que ministra la salud y el vigor de mi vida.
II DIOS PUEDE ASEGURAR ESTE FIN POR OTROS SISTEMAS DE MEDIOS. La mejor prueba de que puede hacerlo es el hecho de que lo ha hecho en muchas ocasiones. Sería una locura suponer que Dios no ha hecho el arreglo más sabio posible para el bienestar de los hombres. Sin embargo, si los hombres abusan del acuerdo y alejan a Dios del lugar que le corresponde, Dios puede alterar su sistema y lograr su fin por otras agencias. Sostuvo la vida de Abraham, le dio riqueza e influencia entre los hombres, mientras que, al mismo tiempo, se negó a darle una tierra de tierra. Era el protector especial de la nación hebrea; sin embargo, los condujo por el desierto durante toda la vida de una generación entera, donde no se podían recolectar cosechas, y donde la tierra no se deseaba como posesión. Sin embargo, no querían comida ni ropa. Dios era para ellos mejor que todas las cosechas. Entonces Jesucristo llamó a los doce de sus búsquedas seculares; sin embargo, no les hizo querer nada bueno. Jesús mismo prefería no tener gravamen de tierra o riqueza. Él eligió libremente el estado de pobreza. Para él, vivir en una unión tan íntima con su Padre, la posesión de la tierra habría sido una carga innecesaria; sin embargo, no solo se suplieron sus propias necesidades, sino que también extendió una mesa para los demás. Lo que el Hijo hizo en la tierra fue el efecto visible de la obra de su Padre.
III. EL SERVICIO INCONSÚTIL TRAE A UN HOMBRE LA MAYOR GANANCIA. Quien se olvida de su generosa bondad no es olvidado por sus semejantes, no es olvidado por Dios. A la familia de Zadok se les prohibió ser terratenientes. Sin embargo, no querrán. "Todo lo dedicado en Israel será suyo". "La primera de todas las primicias" será de ellos. Dios supera a todas sus criaturas en un servicio fiel generosamente gratificante. En su libro se observa cada elemento de trabajo dedicado y sacrificio; para ello se prepara una amplia recompensa. Así como un dolor de maíz producirá, en la cosecha, cien granos, así el servicio consagrado es semilla viva: fructificará en resultados espléndidos. ¿Se arrepintió alguna vez Abraham de su inquebrantable fidelidad a Dios? ¿San Pablo siente hoy que hizo grandes sacrificios de sí mismo por los demás? ¿Alguien ha sido un perdedor por servir a Dios? Es casi una blasfemia proponer tal pregunta. Los verdaderos siervos de Dios disfrutarán del tributo debido a Dios mismo. Los estadistas, bajo un poderoso rey, son recompensados con una buena parte de los ingresos del imperio; así que el tributo pagado al templo de Dios Dios lo distribuye entre sus sacerdotes. Para los que sirven bien a Dios, otros hombres trabajan. Otros hombres labran el suelo y preparan el producto. Los que hacen el trabajo más alto tendrán la mejor recompensa. Así se predijo: "Los extraños se pararán y alimentarán a tu rebaño, y los hijos del extranjero serán tus arados y tus viñadores; pero seréis llamados los Sacerdotes del Señor". Como muchas otras cosas buenas, el nombre y el oficio del sacerdote se han convertido en una maldición. Sin embargo, un verdadero sacerdote, el siervo de Dios para la humanidad, es una fuente de bendición. Es como la sal en la tierra: un poder conservador y purificador. Donde quiera que venga, es una estación primaveral de vida y alegría. Debe ser bien atendido, para que "pueda hacer que la bendición descanse en tu casa".
IV. EL SERVIDOR DEDICADO DE DIOS OBTIENE UNA PROPIEDAD EN DIOS. "Soy su herencia ... soy su posesión". Un estado no es realmente nuestro porque lo llamamos nuestro. No podemos llamar a nada nuestro a menos que se convierta en una parte integral de nosotros mismos. Si se suma a nuestro carácter y nuestra fuerza, entonces, y solo entonces, es nuestro. La propiedad de la tierra es a menudo el dueño del hombre. Vive para mejorarlo en lugar de ser mejorado por él. Poseemos propiedad cuando realmente sacamos ventaja de ella. Así es también con respecto a Dios. Si hacemos de Dios nuestro amigo, sacamos ventaja de él. Si creemos en sus promesas y abrimos nuestras almas a su gracia vitalizante, nos enriquecemos con él. La sabiduría de Dios se convierte en nuestra sabiduría. Su justicia se convierte en nuestra justicia. Su amor se convierte en una fuente de amor en nosotros. Somos "participantes de la naturaleza Divina". En un sentido muy enfático, Dios se entrega a nosotros. Toda capacidad en nosotros puede estar llena de Dios. Si somos completamente propiedad de Dios, Dios es nuestra porción, nuestra herencia. Esto es condescendencia trascendente, la sublimidad del amor.
V. POSEER A DIOS ES POSEER TODAS LAS COSAS. Por esta razón, habría sido una superfluidad si Jesús hubiera sido propietario de la riqueza. ¿De qué ventaja hubiera sido para él poseer campos, si pudiera crear un suministro suficiente de pan por la magia del mando? Aunque era el más pobre, aún era el hombre más rico. Se entiende que el que posee la llave del banco posee el contenido del hank. Si el Creador es mío, si puedo llamarlo "mi Padre", lo que sea que su creación contenga del bien es mío también. Está claro que, como criatura, debo ser dependiente. ¿Es mejor depender de la ley o del legislador? en la cisterna o en la fuente? en circunstancias ciegas o sabiduría omnisciente? en las fuerzas naturales o en el Dios todo creativo? Mi fe se funda en el sentido común. Dios se compromete a ser mi amigo, mi padre. Entonces yo soy su hijo; y "si es hijo, entonces heredero, heredero de Dios;" Todas las cosas son tuyas, porque sois ... de Dios ". - D.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Ezequiel 44:1, Ezequiel 44:2
La puerta cerrada: reverencia.
¿Cuál es el verdadero significado de este cierre? Mucho se ha hecho de eso por una exposición fantasiosa; pero seguramente la verdadera lección es la que yace en la superficie, a saber. que la puerta cerrada sería un recordatorio continuo de que la gente debe abstenerse reverentemente de usar la entrada por la que el Altísimo mismo había pasado una vez. Era otra expresión simbólica de la verdad que debemos "quitarnos los zapatos" cuando nos paramos en "terreno sagrado". El hecho de que haya una puerta cerrada en este visionario, este templo ideal, puede no sugerirnos inadecuadamente (aunque no se puede decir que nos enseñe):
I. EL CAMINO QUE ES BARRADO. Si tratamos de entrar en el reino de Dios por el camino o la puerta de:
1. Una falsa independencia; si intentamos alcanzar la verdad salvadora y redentora de Dios con nuestra inteligencia sin ayuda, sin querer aprender de aquel que vino a enseñarnos, para ser para nosotros "la Sabiduría de Dios", entonces no encontraremos entrada allí (ver Mateo 18:3; 1 Corintios 3:18). Lo mismo puede decirse de:
2. Indulgencia impía; y de:
3. La oportunidad favorable en el futuro. Quien quiera entrar en el reino de Cristo por estos hacedores no encontrará una puerta abierta, sino un camino cerrado; debe entrar por el camino de la fe infantil, de la pureza, de la decisión inmediata. La puerta cerrada también puede sugerirnos, por el contrario:
II LA APERTURA DEL REINO. Hay un sentido muy valioso y muy valioso en el que no se cierra ninguna puerta que alguna vez se abrió en el reino de Dios. Ningún hombre, que sea quien sea o lo que sea, que haya sido cualquier cosa en el pasado, viniendo a la puerta del reino de Cristo en sincera penitencia y simple fe, lo encontrará cerrado contra él. Sea cual sea el camino al que se haya acercado, por cualquier influencia restringida, si desea fervientemente buscar a Dios y servirle, se encontrará ante una puerta abierta. Cristo mismo es la Puerta, y siempre dice: "Al que viene a mí, de ninguna manera lo echaré". Pero la verdadera lección del pasaje es:
III. EL DERECHO CONSTANTE DE LA REVERENCIA EN LA ADORACIÓN Y SERVICIO DE DIOS. La puerta cerrada dijo (en efecto): "Donde Dios ha venido, no puedes entrar; debe haber otra forma para la criatura débil y pecadora que la tomada por el Creador todopoderoso y santo; date cuenta de la inconmensurable diferencia entre tú y él. " Es bueno que se levante, de vez en cuando, el recordatorio de que el Señor a quien servimos es el Altísimo y el Santísimo; que nos toca adorarlo y hablar por él en el espíritu de la reverencia más profunda; que si se puede cultivar una "audacia sagrada", se debe rechazar con gran sed una irreverencia impía; que nuestro más querido amigo es nuestro Divino Señor, digno del homenaje más profundo que nuestros corazones pueden rendirle, reclamando la mayor sujeción que podemos poner en pie, mientras adoramos en su casa o trabajamos en su viña. — C.
Ezequiel 44:9
Discriminación divina.
El profeta se expresa necesariamente en los términos de la antigua dispensación; y declara, en nombre de Dios, que ningún hombre que no haya recibido un espíritu recto ("incircunciso de corazón"), y que ningún hombre que no haya sido admitido a la ciudadanía del reino de Dios ("incircunciso en carne") , puede "entrar al santuario": puede entrar en contacto más cercano con el Señor y prestarle el servicio más sagrado (ver Ezequiel 44:9). Y además declara que aquellos de su pueblo que habían pecado gravemente contra él por su apostasía culpable deberían ser excluidos de los oficios más sagrados del sacerdocio; sin embargo, deben ser admitidos en los más humildes puestos de vigilancia de las puertas, de matar a los animales sacrificados y de ministrar a aquellos sacerdotes que eran más valiosos que ellos ( Ezequiel 44:11, Ezequiel 44:14). La lección general que aprendemos es que Dios nos trata con gracia y generosidad, pero de manera discriminatoria. Da a todos sus hijos, pero no da el mismo tipo, ni da la misma medida a todos; Él es misericordioso con el penitente, pero no deja que su misericordia oscurezca o reduzca su justicia. Los que han cometido un error grave "soportan su iniquidad" ( Ezequiel 44:10), "soportan su vergüenza" ( Ezequiel 44:13); y aun así tienen su lugar y hacen su trabajo el día de la restauración (ver Ezequiel 44:11, Ezequiel 44:14). En ese reino de Dios en el que estamos ahora, vemos ilustraciones de esta discriminación Divina en:
I. LA DISPENSACIÓN DEL DIVINO BOUNTY. Dios da mucho a todas sus criaturas, a todos sus hijos; pero da mucho más a unos que a otros. Aquí no hay favoritismo ni injusticia. Es simplemente la presencia de la variedad más deseable; conferir a cada uno más de lo que merece o puede reclamar, y a algunos una herencia muy grande del bien. Ninguno de nosotros tiene derecho a nuestro ser, ni a nuestras comodidades, ni a nuestros poderes; pero Dios, en la plenitud de su generosidad, nos da esto. ¿Nos quejamos porque hay quienes han sido incluso más generosamente que nosotros? ¿No nos alegraremos y agradeceremos que no haya limitado su amor como podría haberlo hecho? De hecho, aunque mucha desigualdad aquí se debe a nuestra propia falta de sabiduría, mucho se debe a la variedad en la distribución Divina. A algunos les da una salud más vigorosa, una mente más clara o más activa, una voluntad más fuerte, una vida más plena o más larga. Seguramente la gratitud y no la queja es la nota de los sabios y los buenos.
II LA DIVERSIDAD DE LA DIVINA DESTINO DE LOS "REGALOS". Si bien no hay nadie que no pueda y que no deba aportar su contribución a la causa de Cristo y del hombre, está claro que algunos pueden hacer un trabajo mucho más alto y mucho más grande que otros. A algunos se les da solo para proteger la puerta; a otros para presentar el sacrificio al Señor. Algunos con una inteligencia débil y un conocimiento escaso pueden ser bastante equivalentes a una publicación humilde; otros con poderes versátiles y vigorosos y una mente bien almacenada pueden prestar el servicio más importante y vital. Y hay muchos grados entre el oficio más humilde y el más alto en las filas cristianas. Que cada hombre sienta que ser o hacer algo por Cristo es una alegría y un honor; que aquellos que son invitados a los "asientos principales" se recuerden a sí mismos que "no tienen nada que no hayan recibido", y que hagan todo "como con la habilidad que Dios les da".
III. EL EJERCICIO DE LA DIVINA MISERICORDIA. Los "levitas que se extraviaron después de sus ídolos" debían recibir la Divina misericordia; debían ser restaurados a su lugar en la comunidad de Israel; debían ser admitidos para servir en el santuario y de hecho en él (ver Ezequiel 44:11, Ezequiel 44:14); pero no pudieron recuperar por completo lo que habían perdido; parte de su iniquidad (o vergüenza, Ezequiel 44:13) tendrían que soportar; en cierto punto sus privilegios se detuvieron. Ahora, en el reino de Cristo, tenemos el mismo tipo de discriminación Divina.
1. Hay misericordia para aquellos que se han extraviado más. En cualquier alienación del corazón, rechazo por parte de la mente, culpabilidad del comportamiento, han vagado, hay perdón en Jesucristo.
2. La misericordia de Dios significa mucho. Significa el perdón absoluto de todo pecado pasado; la restauración del alma al favor y la amistad de Dios; acceso, pleno y libre, a su alabanza, su trono, su mesa; libertad de servirle en el amplio campo de la utilidad sagrada.
3. Pero hay alguna calificación seria y necesaria. Quienes han ido muy lejos en el mal, o han pasado muchos años en un alejamiento pecaminoso, deben "soportar su iniquidad" en un sentido: deben sufrir la lesión que ha causado su pecado en la formación de malos hábitos (mentales o físicos ) que no se puede lanzar de inmediato; en la pérdida de reputación que no se puede recuperar de inmediato; en el debilitamiento del alma (o, en cualquier caso, la pérdida de fuerza e influencia que podría haberse adquirido) que debe ser soportada. Pecado significa una medida considerable de pérdida absolutamente irreparable.
Ezequiel 44:15, Ezequiel 44:16
La fidelidad y su recompensa.
No suponemos que la declaración con respecto a los hijos de Zadok deba ser presionada a la exactitud histórica. Se asume su firmeza con el propósito de exhortar, para señalar la recompensa de la fidelidad en el reino de Dios. Tenemos-
I. EL HECHO Y LA CUENTA DE LA INCERTIDUMBRE. No hay más hecho patente ante nuestros ojos que que los hombres "se extravíen". se extravían, como estos levitas, de Dios, de la verdad, de la sabiduría, de la pureza, de sus convicciones anteriores y de su noble vida. La frecuencia del hecho no puede opacar nuestros ojos a la extrema tristeza de la misma. El tono de la pregunta del Maestro: “¿También te irás?” ¡Con qué profundo arrepentimiento presenciamos ahora el descenso o 'un alma humana desde las alturas de la sabiduría celestial hasta las profundidades de la incredulidad o la iniquidad! para ello, sugerimos tres tentaciones poderosas que resultan demasiado fuertes para resistir.
1. Las fascinaciones de la novedad; el amor de mirar las cosas con nuevas luces o de pisar nuevos caminos.
2. La fuerza de la corriente social; el inconsciente y (a menudo) la deferencia totalmente irracional que prestamos a las opiniones de quienes nos rodean. Es difícil remar contra la corriente del pensamiento y la práctica actuales; es agradable ir con la marea, aunque sospechemos que nos está llevando al mar abierto de incertidumbre e incredulidad.
3. Preocupación por nuestros intereses temporales; porque a menudo sucede que una adhesión firme a la convicción significa una despedida dolorosa, no solo de amigos, sino de la fuente de "comida y vestimenta".
II LA CITA A LA FIDELIDAD. Muchas cosas nos exigen que seamos fieles hasta el final. La fidelidad es:
1. Obligatorio. No podemos dejar el servicio de Dios o de la verdad sin romper los lazos más sagrados, sin ponernos abiertos al auto-reproche y hacer lo que veremos con vergüenza y pena. A los que vienen después de nosotros, especialmente a nuestros propios hijos, les debemos que no demos la espalda a nuestros viejos principios.
2. Excelente Hay algo honorable y admirable en un grado muy alto en una vida consistente y fiel; no, por supuesto, la repetición poco inteligente de los viejos sonidos, sino la adhesión, a través del buen informe y el mal informe, a través de la tormenta y el sol, a los principios vitales que aprendimos a los pies de Jesucristo. La cabeza que se ha vuelto blanca con la constante defensa e ilustración de elevar y ennoblecer la verdad lleva una corona gloriosa.
3. Asistió con una recompensa grande y verdadera. La firmeza, en comparación con la vacilación o la apostasía, no solo impone la estima de los hombres, y no solo le permite a su poseedor disfrutar de su propio respeto, sino que le asegura el favor permanente de Dios. Dios llama a tales hombres no solo a la puerta o puerta del santuario; les ordena "entrar en ella" y "acercarse a su mesa" para "ministrarle". Para ellos está reservado el compañerismo más cercano y el servicio más honorable y esencial. En el servicio de Cristo, la fidelidad no solo aspira al servicio superior y mejor del Maestro y de la humanidad de abajo, sino que espera ser admitido dentro de las puertas benditas y sentarse a la "mesa" del Señor en el reino celestial. ( Lucas 22:30) .— C.
Ezequiel 44:17
Un buen ministro de Jesucristo.
Lo que el sacerdote fiel estaba bajo la Ley, que el "buen ministro" está bajo Cristo ( 1 Timoteo 4:6). Y aunque la forma de servicio es completamente diferente, el espíritu debe ser el mismo. El sacerdote ideal, como se describe aquí, es, mutatis mutandis, el verdadero obispo o pastor del Nuevo Testamento. El último es:
I. ESTUDIANTE DE SU VOLUNTAD DE MAESTRO, INCLUSO EN PEQUEÑOS DATOS. El sacerdote debía llevar a cabo instrucciones muy minuciosas (ver Ezequiel 44:17). El ministro de Cristo se libera de la observancia de tales detalles, pero aun así debe tener en cuenta la voluntad de Cristo en todo. Él debe llevar un temperamento cristiano y portador en todas partes. Si, en opinión del Maestro, había una forma correcta e incorrecta de ingresar a una habitación y tomar asiento (ver Lucas 14:7), entonces puede haber una forma correcta e incorrecta de ingresar al púlpito, o leyendo un capítulo, o visitando una cabaña.
II CUIDADO DE ESTAR EN SU MEJOR EN MINISTRACIONES PÚBLICAS. El sacerdote debía evitar beber vino en o cerca del momento del sacrificio ( Ezequiel 44:21). El verdadero ministro de Cristo lo hará
(1) evite todo en el camino de la indulgencia corporal que no le conviene, y
(2) estudie y practique cada hábito, ya sea físico o mental, que lo calificará, para el desempeño de sus deberes sagrados con la mayor eficacia.
III. Un ejemplo en todos los asuntos de pureza. ( Ezequiel 44:22, Ezequiel 44:25, Ezequiel 44:26.) En todas las relaciones domésticas, como esposo y padre (ver 1 Timoteo 3:1; Tito 1:6). Y en todas sus relaciones con ambos sexos, se convierte en un patrón de pureza; no solo evitando lo que es positivamente incorrecto y culpable, lo que está condenado en términos, sino evitando incluso los acercamientos al mal en esta dirección, sabiendo la gran importancia de que debe alentar a todos, más especialmente a los jóvenes, en esa profunda pureza (de corazón, de palabra y de hecho) sin el cual ningún personaje puede ser bello a la vista de Dios.
IV. UNO QUE EXPLICA Y HACE EFECTIVO LA JUSTICIA PRÁCTICA. ( Ezequiel 44:23.) Lo que la gente tiene derecho a buscar de su maestro cristiano es:
1. Una declaración completa, clara y forzosa de aquellas verdades que determinan su relación con Dios. En primer lugar, los hombres quieren tener una relación correcta con él; hasta que se haga eso, se puede decir que no se hace nada; separado y separado de Dios, no hay descanso ni rectitud para el corazón humano. Luego viene:
2. Una enunciación clara de la moral cristiana; tal exposición del deber que los hombres conocerán y sentirán la distinción entre lo que está bien y lo que está mal en todos sus tratos con sus semejantes, en todas sus relaciones domésticas, en todas las esferas variadas en las que se mueven. El ministro de Cristo debe ser, como Noé, un "predicador de justicia", por así decirlo, aquellos que lo escuchen serán alentados poderosamente en cada virtud, fuertemente disuadidos de todo mal camino y de toda indignidad en su temperamento y espíritu.
V. UN HOMBRE DE UNA VIDA ESENCIALMENTE DEVOTA. ( Ezequiel 44:24, Ezequiel 44:27, Ezequiel 44:28.) Uno que se deleita en la adoración a Dios, que no deja de usar bien los privilegios proporcionados por el día y la casa del Señor, que encuentra su principal y mejor herencia en Dios mismo; para quienes la Paternidad de Dios y la amistad y el servicio de Jesucristo son (y no meramente traen) una "gran recompensa". Debe ser un hombre que pueda decir que "para él vivir es Cristo" y que, por el contrario, conocer, amar y servir a Cristo es la vida de verdad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-44.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Él - El rey podría sentarse ante el Señor, otros no. Pan: la parte del sacrificio que se le permitió al oferente.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 44:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezekiel-44.html. 1765.