Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Instruction; Measure; Symbols and Similitudes; Water; Thompson Chain Reference - Hin; Torrey's Topical Textbook - Measures; Prophets;
Bridgeway Bible Commentary
4:1-7:27 JUDGMENT AGAINST JERUSALEM
Siege and exile (4:1-17)
Prophets often acted their messages instead of, or in addition to, speaking them. Ezekiel drew a rough picture of Jerusalem on a brick, placed the brick on the ground, then with sticks, stones, clay and markings in the sand, he modelled a siege of the city. The message to the exiles was that they had no chance of an early return to Jerusalem. On the contrary, Jerusalem could expect further attack. God would not defend the city; rather he would cut himself off from it. The prophet symbolized the barrier between God and sinful Jerusalem by taking an iron cooking plate and holding it between himself (representing God) and the model of the besieged city (4:1-3).
The prophet’s next acted parable lasted more than a year. Each day he spent a period lying on his side facing his model of besieged Jerusalem. He was bound with cords so that he could not move, to symbolize that God’s people could not escape the judgment of their sins. However, his arm was left bare, to demonstrate God’s determination to fight against Jerusalem. The number of days he lay on his left side was for the number of years from the northern kingdom’s breakaway from Jerusalem to the end of the captivity. The number of days he lay on his right side was for the number of years from the fall of Jerusalem to the end of the captivity (4-8).
In the third acted parable, Ezekiel ate a starvation diet each day, to symbolize the scarcity of food and water in Jerusalem during the last great siege (9-11; see v. 16-17). He was told to cook the food on a fire of human dung. In this way he would picture the uncleanness of the food that the people would be forced to eat, both during the siege and later in the foreign countries to which they would be scattered (12-13). When Ezekiel complained that it was unfair to ask him to use human dung to make the fire, God allowed him to use cow’s dung instead. This was a fuel commonly used by people in that part of the world (14-17).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 4:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-4.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Take thou also unto thee wheat, and barley, and beans, and lentils, and millet, and spelt, and put them in one vessel, and make thee bread thereof; according to the number of days that thou shalt lie on thy side, even three hundred and ninety days shalt thou eat thereof. And thy food which thou shalt eat shall be by weight, twenty shekels a day: from time to time shalt thou eat it. And thou shalt drink water by measure, the sixth part of a bin.' from time to time shalt thou drink."
In this paragraph Ezekiel is to be identified, not as a sin-bearer, but as a representation of the besieged and captive Israelites. The prophecy means that they shall suffer famine, severe food shortages, the ration of water, and all of the other rigors of a siege. Some of the measurements mentioned here may have varied a little from what we are told; but Cook gave "twenty shekels a day" as about nine ounces of food, and a "sixth part of a hin" of water as "about two pints" a day.
Some have thought that the mixing of all these edibles in one vessel was a ceremonial violation regarding unnatural mixtures (Leviticus 19:19); but the more likely understanding is that it indicates merely the scarcity of food. Wheat and barley were normally used by the rich and poor respectively, and this was also true of beans and lentils; but the millet, and spelt (fitches) were often used as food for animals.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 4:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Water by measure - This probably corresponds to the water of affliction 1 Kings 22:27; Isaiah 30:20. The measure of the hin is variously estimated by Jewish writers. The sixth part of a hin will be according to one estimate about 610ths, according to another 910ths of a pint. The lesser estimate is more suitable here.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 4:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-4.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 4
Now thou also, Son of man, take a tile ( Ezekiel 4:1 ),
Now this is a brick, and it's about twelve inches by fourteen inches. The archeologists have uncovered thousands of these bricks there in the area of Babylon. This is what they wrote their records on. And their libraries were full of these tiles or bricks. They were a clay brick and they would write, they would scratch in these clay bricks. And so the Lord is telling him to take one of these drawing boards, one of these drawing pads, and draw a picture of Jerusalem and then draw a siege against Jerusalem.
casting up a mount against it; and set the camp also against it, and set battering rams around it. And take unto thee an iron pan [or an iron plate], and set it for a wall of iron between you and the city: and set thy face against this iron plate, and it shall be besieged, and thou shalt lay siege against it. And this shall be a sign to the house of Israel ( Ezekiel 4:2-3 ).
So he's going to give them now a little illustrated sermon. He takes this clay tile, clay brick, and he draws the picture of Jerusalem. And draws these armies camped against it. And he draws these battering rams knocking down the wall. And then he takes this iron plate and he puts the plate there and pushes it against between him and the city, as the city is in siege, and of course, he is there showing how that God Himself is coming against the city. God is destined to turn it over into the hands of their enemies.
Now, the false prophets were saying to the people, "Don't worry, Jerusalem is going to conquer the Babylonians. They're going to destroy them and then they're going to come and take us home." Ezekiel's saying, "Not so," and he's drawing these pictures and saying, "This is the way it's going to happen. This is the way it's going to be."
Now the second illustration. And there are four ways by which he is to illustrate the truth to them. The second is a little more difficult.
Lie also upon your left side, and lay the iniquity of the house of Israel upon it: according to the number of days that thou shalt lie upon it thou shalt bear their iniquity. For I have laid upon thee the years of their iniquity, according to the number of days, three hundred and ninety days: so shalt thou bear the iniquity of the house of Israel. And when you have accomplished them, then turn on your right side, and you shall bear the iniquity of the house of Judah for forty days: I have appointed thee each day for a year ( Ezekiel 4:4-6 ).
So the Lord says, "Lie there on your left side for three hundred and ninety days in which you bear the iniquity of the house of Israel. This is how many years they were filled with iniquity against Me." So he had to lie there for three hundred and ninety days on his left side, bearing the iniquity of the house of Israel. A day for a year. Then after that, turned over--I bet it felt good--over on his right side. And then another forty days lying on his right side.
Now, I don't think that he lay there the whole while. Probably each day would go down and lie out there on his side. But I do feel that he probably got up and moved around and so forth, but he was always... whenever the people would see him, he was lying there on his left side, going out every morning and assuming the position and then just saying, "I'm bearing the iniquity of the house of Israel. This is how many years." And then forty years for the house of Judah.
Therefore thou shalt set thy face toward the siege of Jerusalem, and your arm shall be uncovered, and ye shall prophesy against it. And, behold, I will lay bands upon thee, and thou shalt not turn thee from one side to another, till you have ended the days of the siege. Now take also ( Ezekiel 4:7-9 )
And this is the third way by which he was going to illustrate to these people what was going to happen to Jerusalem. It wasn't going to conquer the Babylonian army, but it was going to be defeated.
Take unto you wheat, barley, beans, lentils, millet, and fitches [which is a kind of a corn], and put them in one vessel, and make thee the bread [by these mixed grains] ( Ezekiel 4:9 ),
So he had multiple grained bread.
according to the number of days that you shall lie on your side; three hundred and ninety days shalt thou eat thereof ( Ezekiel 4:9 ).
So, for this period that he's lying there, he's got to be eating this bread.
And thy meat which thou shalt eat by weight, twenty shekels a day: from time to time you shall eat it. And thou shalt drink also thy water by measure ( Ezekiel 4:10-11 ),
In other words, measure out the water.
a sixth part of a hin ( Ezekiel 4:11 ):
So it's about a quart of water a day that he's allowed.
And thou shalt eat it as barley cakes, and thou shalt bake it with the dung that comes from man, in their sight ( Ezekiel 4:12 ).
Now this is to show the siege that is going to happen to Jerusalem, how that the people who were in Jerusalem are going to be suffering from famine. There is going to be a water shortage. They'll be measuring out the water. There is going to be a shortage of grains, so that they'll be mixing their grains together for their bread, gathering whatever they can to make the bread. And there is going to be a shortage of food and the people are going to be starving to death, and this is to be a picture to these people in Babylon. "Look, Jerusalem is not going to be victorious. They're going to be destroyed. The people are going to be starving to death there within the city."
And the LORD said, Even thus shall their children of Israel eat the defiled bread [they will be defiled; they'll eat defiled bread] among the Gentiles, where I'm going to drive them ( Ezekiel 4:13 ).
I'm going to drive them out of the land and they're going to be eating this defiled bread.
Then said I, Ah Lord, GOD! behold, my soul hath not been polluted: for from my youth up even till now have I not eaten of that which dies of itself, or is torn in pieces; neither came there abominable flesh into my mouth ( Ezekiel 4:14 ).
Lord, I've been kosher all my life, and now you're telling me to be non-kosher. Lord, I can't do that.
And he said unto me, Lo, I have given thee cow's dung for the man's dung, and thou shalt prepare thy bread with it. Moreover he said unto me, Son of man, I am going to break the staff of bread in Jerusalem: and they shall eat bread by the weight, and with carefulness; and they shall drink water by measure, and with astonishment: That they may want bread and water, and be astonished one with another, and they will be consumed away for their iniquity ( Ezekiel 4:15-17 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 4:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-4.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The prophet was also to make provisions so that he would have adequate food to eat and water to drink as he lay on his side for the first 390 days. The Lord prescribed just what and how much he should consume each day: one and one-third pints of water and eight ounces of bread. These were famine rations. His bread was to be a combination of six grains rather than just one, similar to how people during a siege would have to make their bread. They would mix small amounts of whatever they could find rather than using larger quantities of a single grain.
Ezekiel may have eaten at other times of the day when he was not acting out his drama, but during his dramatic presentation each day he only ate and drank as people under siege in Jerusalem would do.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 4:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-4.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The food 4:9-17
This second dramatization took place while Ezekiel was acting out the first 390 days of the siege of Jerusalem with the brick and the plate (Ezekiel 4:1-8). Whereas the main drama pictured the siege as a judgment from God, this aspect of it stressed the severe conditions that would exist in the city during the siege.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 4:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-4.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Thou shall drink also water by measure,.... Not wine, but water; and this not as much as he would, but a certain measure; which shows great want of it, and expresses a very distressed condition see Lamentations 5:4;
the sixth part of an hin; a hin held twelve logs, or seventy two egg shells, or about three quarts of our measure; and the sixth part of one were two logs, or twelve egg shells, and about a pint of our measure; so that it was but a pint of water a day that the prophet was allowed, as a token of the great scarcity of it in the siege of Jerusalem:
from time to time shalt thou drink: as before.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 4:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-4.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Representation of a Famine. | B. C. 595. |
9 Take thou also unto thee wheat, and barley, and beans, and lentiles, and millet, and fitches, and put them in one vessel, and make thee bread thereof, according to the number of the days that thou shalt lie upon thy side, three hundred and ninety days shalt thou eat thereof. 10 And thy meat which thou shalt eat shall be by weight, twenty shekels a day: from time to time shalt thou eat it. 11 Thou shalt drink also water by measure, the sixth part of an hin: from time to time shalt thou drink. 12 And thou shalt eat it as barley cakes, and thou shalt bake it with dung that cometh out of man, in their sight. 13 And the LORD said, Even thus shall the children of Israel eat their defiled bread among the Gentiles, whither I will drive them. 14 Then said I, Ah Lord GOD! behold, my soul hath not been polluted: for from my youth up even till now have I not eaten of that which dieth of itself, or is torn in pieces; neither came there abominable flesh into my mouth. 15 Then he said unto me, Lo, I have given thee cow's dung for man's dung, and thou shalt prepare thy bread therewith. 16 Moreover he said unto me, Son of man, behold, I will break the staff of bread in Jerusalem: and they shall eat bread by weight, and with care; and they shall drink water by measure, and with astonishment: 17 That they may want bread and water, and be astonied one with another, and consume away for their iniquity.
The best exposition of this part of Ezekiel's prediction of Jerusalem's desolation is Jeremiah's lamentation of it, Lamentations 4:3; Lamentations 4:4; Lamentations 5:10, where he pathetically describes the terrible famine that was in Jerusalem during the siege and the sad effects of it.
I. The prophet here, to affect the people with the foresight of it, must confine himself for 390 days to coarse fare and short commons, and that ill-dressed, for they should want both food and fuel.
1. His meat, for the quality of it, was to be of the worst bread, made of but little wheat and barley, and the rest of beans, and lentiles, and millet, and fitches, such as we feed horses or fatted hogs with, and this mixed, as mill corn, or as that in the beggar's bag, that has a dish full of one sort of corn at one house and of another at another house; of such corn as this must the prophet's bread be made while he underwent the fatigue of lying on his side, and needed something better to support him, Ezekiel 4:9; Ezekiel 4:9. Note, It is our wisdom not to be too fond of dainties and pleasant bread, because we know not what hard meat we may be tied to, nay, and may be glad of, before we die. The meanest sort of food is better than we deserve, and therefore must not be despised nor wasted, nor must those that use it be looked upon with disdain, because we know not what may be our own lot.
2. For the quantity of it, it was to be of the least that a man could be kept alive with, to signify that the besieged should be reduced to short allowance and should hold out till all the bread in the city was spent,Jeremiah 37:21. The prophet must eat but twenty shekels' weight of bread a day (Ezekiel 4:10; Ezekiel 4:10), that was about ten ounces; and he must drink but the sixth part of a hin of water, that was half a pint, about eight ounces, Ezekiel 4:11; Ezekiel 4:11. The stint of the Lessian diet is fourteen ounces of meat and sixteen of drink. The prophet in Babylon had bread enough and to spare, and was by the river side, where there was plenty of water; and yet, that he might confirm his own prediction and be a sign to the children of Israel, God obliges him to live thus sparingly, and he submits to it. Note, God's servants must learn to endure hardness, and to deny themselves the use of lawful delights, when they may thereby serve the glory of God, evidence the sincerity of their faith, and express their sympathy with their brethren in affliction. The body must be kept under and brought into subjection. Nature is content with a little, grace with less, but lust with nothing. It is good to stint ourselves of choice, that we may the better bear it if ever we should come to be stinted by necessity. And in times of public distress and calamity it ill becomes us to make much of ourselves, as those that drank wine in bowls and were not grieved for the affliction of Joseph,Amos 6:4-6.
3. For the dressing of it, he must bake it with a man's dung (Ezekiel 4:12; Ezekiel 4:12); that must be dried, and serve for fuel to heat his oven with. The thought of it would almost turn one's stomach; yet the coarse bread, thus baked, he must eat as barley-cakes, as freely as if it were the same bread he had been used to. This nauseous piece of cookery he must exercise publicly in their sight, that they might be the more affected with the calamity approaching, which was signified by it, that in the extremity of the famine they should not only have nothing that was dainty, but nothing that was cleanly, about them; they must take up with what they could get. To the hungry soul every bitter thing is sweet. This circumstance of the sign, the baking of his bread with man's dung, the prophet with submission humbly desired might be dispensed with (Ezekiel 4:14; Ezekiel 4:14); it seemed to have in it something of a ceremonial pollution, for there was a law that man's dung should be covered with earth, that God might see no unclean thing in their camp,Deuteronomy 23:13; Deuteronomy 23:14. And must he go and gather a thing so offensive, and use it in the dressing of his meat in the sight of the people? "Ah! Lord God," says he, "behold, my soul has not been polluted, and I am afraid lest by this it be polluted." Note, The pollution of the soul by sin is what good people dread more than any thing; and yet sometimes tender consciences fear it without cause, and perplex themselves with scruples about lawful things, as the prophet here, who had not yet learned that it is not that which goes into the mouth that defiles the man,Matthew 15:11. But observe he does not plead, "Lord, from my youth I have been brought up delicately and have never been used to any thing but what was clean and nice" (and there were those who were so brought up, who in the siege of Jerusalem did embrace dunghills,Lamentations 4:5), but that he had been brought up conscientiously, and had never eaten any thing that was forbidden by the law, that died of itself or was torn in pieces; and therefore, "Lord, do not put this upon me now." Thus Peter pleaded (Acts 10:14), Lord, I have never eaten any thing that is common or unclean. Note, it will be comfortable to us, when we are reduced to hardships, if our hearts can witness for us that we have always been careful to abstain from sin, even from little sins, and the appearances of evil. Whatever God commands us, we may be sure, is good; but, if we be put upon any thing that we apprehend to be evil, we should argue against it, from this consideration, that hitherto we have preserved our purity--and shall we lose it now? Now, because Ezekiel with a manifest tenderness of conscience made this scruple, God dispensed with him in this matter. Note, Those who have power in their hands should not be rigorous in pressing their commands upon those that are dissatisfied concerning them, yea, though their dissatisfactions be groundless or arising from education and long usage, but should recede from them rather than grieve or offend the weak, or put a stumbling-block before them, in conformity to the example of God's condescension to Ezekiel, though we are sure his authority is incontestable and all his commands are wise and good. God allowed Ezekiel to use cow's dung instead of man's dung,Ezekiel 4:15; Ezekiel 4:15. This is a tacit reflection upon man, as intimating that he being polluted with sin his filthiness is more nauseous and odious than that of any other creature. How much more abominable and filthy is man!Job 15:16.
II. Now this sign is particularly explained here; it signified,
1. That those who remained in Jerusalem should be brought to extreme misery for want of necessary food. All supplies being cut off by the besiegers, the city would soon find the want of the country, for the king himself is served of the field; and thus the staff of bread would be broken in Jerusalem,Ezekiel 4:16; Ezekiel 4:16. God would not only take away from the bread its power to nourish, so that they should eat and not be satisfied (Leviticus 26:26), but would take away the bread itself (Isaiah 3:1), so that what little remained should be eaten by weight, so much a day, so much a head, that they might have an equal share and might make it last as long as possible. But to what purpose, when they could not make it last always, and the besieged must be tired out before the besiegers? They should eat and drink with care, to make it go as far as might be, and with astonishment, when they saw it almost spent and knew not which way to look for a recruit. They should be astonished one with another; whereas it is ordinarily some alleviation of a calamity to have others share with us in it (Solamen miseris socios habuisse doloris), and some ease to the spirit to complain of the burden, it should be an aggravation of the misery that it was universal, and their complaining to one another should but make them all the more uneasy and increase the astonishment. And the event shall be as bad as their fears; they cannot make it worse than it is, for they shall consume away for their iniquity; multitudes of them shall die of famine, a lingering death, worse than that by the sword (Lamentations 4:9); they shall dies so as to feel themselves die. And it is sin that brings all this misery upon them: They shall consume away in their iniquity (so it may be read); they shall continue hardened and impenitent, and shall die in their sins, which is more miserable than to die on a dunghill. Now, (1.) Let us see here what woeful work sin makes with a people, and acknowledge the righteousness of God herein. Time was when Jerusalem was filled with the finest of the wheat (Psalms 147:14); but now it would be glad of the coarsest, and cannot have it. Fulness of bread, as it was one of Jerusalem's mercies, so it had become one of her sins, Ezekiel 16:49. The plenty was abused to luxury and excess, which were therefore thus justly punished with famine. It is a righteous thing with God to deprive us of those enjoyments which we have made the food and fuel of our lusts. (2.) Let us see what reason we have to bless God for plenty, not only for the fruits of the earth, but for the freedom of commerce, that the husbandman can have money for his bread and the tradesman bread for his money, that there is abundance not only in the field, but in the market, that those who live in cities and great towns, though they sow not, neither do they reap, are yet fed from day to day with food convenient.
2. It signified that those who were carried into captivity should be forced to eat their defiled bread among the Gentiles (Ezekiel 4:13; Ezekiel 4:13), to eat meat made up by Gentile hands otherwise than according to the law of the Jewish church, which they were always taught to call defiled, and which they would have as great an aversion to as a man would have to bread prepared with dung, that is (as perhaps it may be understood) kneaded and moulded with dung. Daniel and his fellows confined themselves to pulse and water, rather than they would eat the portion of the king's meat assigned them, because they apprehended it would defile them, Daniel 1:8. Or they should be forced to eat putrid meat, such as their oppressors would allow them in their slavery, and such as formerly they would have scorned to touch. Because they served not God with cheerfulness in the abundance of all things, God will make them serve their enemies in the want of all things.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 4:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-4.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Agua por medida - Esto probablemente corresponde al agua de aflicción 1 Reyes 22:27; Isaías 30:2. La medida del hin es estimada de diversas maneras por los escritores judíos. La sexta parte de un hin será según una estimación de aproximadamente 610, según otras 910 de una pinta. La estimación menor es más adecuada aquí.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-4.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
hin. Ver App-51.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-4.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora tú también, Hijo de hombre, toma una teja ( Ezequiel 4:1 ),
Ahora bien, esto es un ladrillo, y mide aproximadamente doce pulgadas por catorce pulgadas. Los arqueólogos han descubierto miles de estos ladrillos allí en el área de Babilonia. Esto es en lo que escribieron sus discos. Y sus bibliotecas estaban llenas de estos azulejos o ladrillos. Eran un ladrillo de arcilla y escribían, arañaban en estos ladrillos de arcilla. Y entonces el Señor le está diciendo que tome uno de estos tableros de dibujo, uno de estos blocs de dibujo, y dibuje un cuadro de Jerusalén y luego dibuje un sitio contra Jerusalén.
echando un monte contra ella; y colocad también el campamento frente a ella, y poned arietes alrededor de ella. Y tómate una plancha de hierro [o una plancha de hierro], y ponla como muro de hierro entre ti y la ciudad; y pon tu rostro contra esta plancha de hierro, y será sitiada, y la sitiarás . Y esto será por señal a la casa de Israel ( Ezequiel 4:2-3 ).
Así que les va a dar ahora un pequeño sermón ilustrado. Toma esta teja de barro, ladrillo de barro, y hace un dibujo de Jerusalén. y atrae a estos ejércitos acampados contra ella. Y dibuja estos arietes derribando la pared. Y luego toma esta placa de hierro y la pone allí y la empuja entre él y la ciudad, ya que la ciudad está sitiada, y por supuesto, él está allí mostrando cómo Dios mismo viene contra la ciudad.
Dios está destinado a entregarlo en manos de sus enemigos.
Ahora, los falsos profetas le decían a la gente: "No se preocupen, Jerusalén va a conquistar a los babilonios. Los van a destruir y luego vendrán y nos llevarán a casa". Ezequiel está diciendo: "No es así", y está haciendo estos dibujos y diciendo: "Así es como va a suceder. Así es como va a ser".
Ahora la segunda ilustración. Y hay cuatro maneras por las cuales debe ilustrarles la verdad. El segundo es un poco más difícil.
Acuéstate también sobre tu lado izquierdo, y carga la iniquidad de la casa de Israel sobre él; conforme al número de días que durmáis sobre él, llevaréis la iniquidad de ellos. Porque te he puesto los años de su iniquidad, conforme al número de días, trescientos noventa días; así llevarás la iniquidad de la casa de Israel. Y cuando las hayas cumplido, vuélvete a tu lado derecho, y llevarás la iniquidad de la casa de Judá por cuarenta días: Yo te he señalado cada día por un año ( Ezequiel 4:4-6 ).
Así que el Señor dice: "Acuéstate sobre tu lado izquierdo durante trescientos noventa días en los cuales llevarás la iniquidad de la casa de Israel. Estos son los años que estuvieron llenos de iniquidad contra mí". Y él tuvo que yacer allí por trescientos noventa días sobre su lado izquierdo, llevando la iniquidad de la casa de Israel. Un día por un año. Luego, después de eso, se dio la vuelta, apuesto a que se sintió bien, sobre su lado derecho.
Y luego otros cuarenta días acostado sobre su lado derecho.
Ahora, no creo que él yaciera allí todo el tiempo. Probablemente todos los días bajaría y se acostaría de lado. Pero sí siento que probablemente se levantó y se movió y así sucesivamente, pero siempre estaba... cada vez que la gente lo veía, estaba acostado sobre su lado izquierdo, salía todas las mañanas y asumía la posición y luego simplemente diciendo: "Yo llevo la iniquidad de la casa de Israel. Este es el número de años". Y luego cuarenta años para la casa de Judá.
Por tanto, dirigirás tu rostro hacia el sitio de Jerusalén, y tu brazo estará descubierto, y profetizarás contra ella. Y he aquí, pondré sobre ti ataduras, y no te volverás de un lado a otro, hasta que hayas acabado los días del asedio. Ahora toma también ( Ezequiel 4:7-9 )
Y esta es la tercera manera por la cual iba a ilustrar a esta gente lo que iba a pasar con Jerusalén. No iba a conquistar al ejército babilónico, pero iba a ser derrotado.
Tómate trigo, cebada, frijoles, lentejas, mijo y enjua [que es una especie de maíz], y ponlos en una vasija, y hazte el pan [con estos granos mezclados] ( Ezequiel 4:9 ),
Así que tenía pan de grano múltiple.
conforme al número de días que estarás acostado sobre tu costado; trescientos noventa días comerás de él ( Ezequiel 4:9 ).
Entonces, durante este período en el que está acostado allí, tiene que estar comiendo este pan.
Y tu comida la cual comerás por peso, veinte siclos al día: de vez en cuando la comerás. Y beberás también tu agua por medida ( Ezequiel 4:10-11 ),
En otras palabras, mida el agua.
una sexta parte de un hin ( Ezequiel 4:11 ):
Así que se le permite un litro de agua al día.
Y como tortas de cebada la comerás, y con estiércol de hombre la cocerás delante de sus ojos ( Ezequiel 4:12 ).
Ahora esto es para mostrar el asedio que le va a pasar a Jerusalén, cómo la gente que estaba en Jerusalén va a estar sufriendo de hambre. Va a haber escasez de agua. Estarán midiendo el agua. Va a haber escasez de granos, por lo que estarán mezclando sus granos para su pan, juntando todo lo que puedan para hacer el pan. Y habrá escasez de alimentos y la gente se morirá de hambre, y esto será una imagen para esta gente en Babilonia. “Mira, Jerusalén no va a salir victoriosa. Van a ser destruidos. La gente se va a morir de hambre allí dentro de la ciudad”.
Y dijo Jehová: Así comerán sus hijos de Israel el pan inmundo [serán inmundos; comerán pan inmundo] entre los gentiles, adonde los voy a echar ( Ezequiel 4:13 ).
Voy a echarlos de la tierra y van a estar comiendo este pan inmundo.
Entonces dije yo, ¡Ay Señor, DIOS! he aquí, mi alma no ha sido contaminada; porque desde mi juventud hasta ahora no he comido nada que muera por sí mismo o sea despedazado; ni vino a mi boca carne abominable ( Ezequiel 4:14 ).
Señor, he sido kosher toda mi vida y ahora me estás diciendo que no sea kosher. Señor, no puedo hacer eso.
Y él me dijo: He aquí, te he dado estiércol de vaca en lugar del estiércol de hombre, y prepararás tu pan con él. Además me dijo: Hijo de hombre, voy a quebrar el sustento del pan en Jerusalén, y comerán el pan por peso y con cuidado; y beberán agua por medida, y con asombro, para que les falta pan y agua, y se asombrarán unos con otros, y serán consumidos por su iniquidad ( Ezequiel 4:15-17 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-4.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
§ 2. Se predice el derrocamiento del reino judío (Ezequiel 4-7)
El gran tema de la primera parte del ministerio profético de Ezequiel fue la certeza de la completa caída del estado judío. Aunque Nabucodonosor había sentado a Sedequías en el trono después del primer cautiverio, no había esperanza para el reino. El reinado de Sedequías fue visto por Ezequiel, así como por Jeremías, sólo como un respiro temporal, seguido de un segundo cautiverio que pondría fin al estado. Ezequiel 4-7 contiene el primer grupo de profecías de Ezequiel a este efecto. Deben colocarse entre la fecha de su llamado profético (junio-julio, 592 a. C.) y la del próximo grupo de profecías (agosto-septiembre, 591 a. C.). El grupo actual incluye una serie de profecías simbólicas del asedio y cautiverio de Jerusalén ( Ezequiel 4:5 ), una profecía contra las montañas de Israel (Ezequiel 6 ), y una descripción, en parte en forma de lamento poético o canto fúnebre, de la desolación final de la tierra ( Ezequiel 7 ).
Acciones simbólicas que representan el asedio y el cautiverio de Jerusalén
A Ezequiel se le ordena realizar cuatro acciones notables que exponen el asedio venidero con sus dificultades y el cautiverio que se acerca con sus males. No se sabe si estas acciones se realizaron literalmente o no. Ciertamente, varios profetas usaron métodos simbólicos de este tipo, pero algunos de los de Ezequiel 4 son tan extraordinarios que muchos suponen que no se llevaron a cabo en realidad, sino que solo se imaginaron y describieron. La explicación del segundo y tercer símbolo se da junto con el relato de los símbolos mismos. El primero y el cuarto se explican con más detalle en Ezequiel 5:5 .
(a) Un símbolo del asedio ( Ezequiel 4:1 )
Se le dijo a Ezequiel que dibujara una representación de una ciudad en una losa de arcilla y que la imitara. En esta acción, el profeta jugó el papel de los enemigos de Jerusalén, y especialmente de Dios, que ahora era el gran Adversario de la ciudad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-4.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Profanado mi santuario ] Este cargo se fundamenta extensamente en Ezequiel 8 .
La sexta parte de un hin ] menos de un cuarto de galón.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-4.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Además del juicio general que Dios pronunció sobre la condición de Israel, Jerusalén, sobre la cual recaía toda la iniquidad del pueblo ahora alcanzada su altura, aparece ante Dios a quien ella había despreciado. El profeta, al representar el sitio de Jerusalén, señalaría también los años de iniquidad que habían conducido a este juicio: para Israel en general, 390; para Judá, 40. Es cierto que estas fechas no se refieren a la duración del reino de Israel aparte de Judá, ni al de Judá, porque el reino de Israel sólo duró unos 254 años, mientras que el de Judá duró unos 134 años. años después de la caída de Samaria.
Parecería que el período más largo mencionado se cuenta desde la separación de las diez tribus bajo Roboam, contando los años como los de Israel, porque desde ese momento Israel tuvo una existencia separada, y comprendió el gran cuerpo de la nación; mientras que Judá lo fue todo durante el reinado de Salomón, que duró cuarenta años. Después de su reinado, Judá estaría comprendido en el nombre general de Israel según la costumbre habitual de Ezequiel, aunque en ciertas ocasiones los distingue por la posición de Sedequías y los tratos futuros de Dios.
La razón para usar este nombre de Israel para el todo es bastante clara, a saber, que el cautiverio había puesto a toda la nación en la misma condición y bajo un juicio común, e Israel era el nombre de todo el pueblo. Toda la nación ahora fue apartada y se estableció un reino gentil. A veces se distingue a Judá porque todavía había un remanente en Jerusalén, juzgado de hecho aún más severamente que la masa, pero que, sin embargo, existió, y que tendrá circunstancias distintas en su historia hasta los últimos días.
Lo mismo sucede en el Nuevo Testamento. En el lenguaje de los apóstoles se mezclan las doce tribus. Sin embargo, como cuestión histórica, los judíos, es decir, los de Judá, son siempre distintos. En general, Ezequiel profetizó bajo las mismas circunstancias. De ahí, en parte, como hemos dicho, su título de "hijo del hombre", dado también a Daniel, así como el de "varón muy amado". El hombre de poder era Nabucodonosor.
Pero el que representaba la carrera delante de Dios era un Ezequiel, como el hombre del deseo era un Daniel, un hombre amado de Dios. Con respecto a la fecha, es cierto que los 390 años son casi exactamente el tiempo de duración de Israel desde la muerte de Salomón hasta la destrucción del templo. Algunas personas han querido contar los cuarenta años de Judá desde la pascua de Josías hasta el mismo período, suponiendo que la destrucción del templo por Nabucodonosor tuvo lugar cuatro o cinco años después del cautiverio de Sedequías; pero este no fue el caso, fue un mes después en el mismo año.
Joaquín fue llevado cautivo en el octavo año de Nabucodonosor ( 2 Reyes 24:12 ). Sedequías reinó once años ( Jeremias 52:1 ). En el año diecinueve de Nabucodonosor, Nabuzaradán quemó la casa de Jehová, y, leyendo de Ezequiel 4:6 , vemos que fue un mes después en el mismo año.
Al tomar los cuarenta años de Judá como el reinado de Salomón, estaría diciendo que Israel no había hecho nada más que pecar desde el establecimiento del reino, porque fue solo en los días de Salomón que hubo un reinado pacífico. David fundó el reino. La responsabilidad de su familia comenzó con Salomón ( 2 Samuel 7 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-4.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
La sexta parte de un hin. - También hay diferencia entre las autoridades en cuanto a las medidas de capacidad para líquidos. Estos harían la sexta parte de un hin de seis décimas a nueve décimas de una pinta. Esto también debía beberse una vez al día.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-4.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Ezequiel 4:1 . La palabra azulejo significa "ladrillo". Fueron utilizados por los babilonios para preservar sus registros, y muchos se han encontrado marcados con planos de construcción, etc. La señal de la teja predice el sitio de Jerusalén y la oposición de Jehová contra la ciudad.
Ezequiel 4:4 . Mientras que en la señal anterior se describió la acción de Jehová contra Jerusalén, en esta nueva señal se da una descripción del castigo que debería sobrevenir a los habitantes de la ciudad. En su propia persona, Ezequiel tuvo que experimentar la gran degradación y juicio que iba a caer sobre todo el pueblo.
La escuela crítica ha inventado todo tipo de teorías para explicar, o más bien para explicar, el mandato divino dado al profeta. Dicen que probablemente Ezequiel padecía alguna forma de epilepsia o catalepsia; también señalan la imposibilidad física de que un hombre permanezca acostado continuamente durante 390 días sobre su lado izquierdo. Pero no dice en ninguna parte que el Profeta deba estar en esa posición día y noche durante estos días asignados.
Los 390 y 40 días son simbólicos. Significan años, lo que nos da un total de 430 años. Esto nos recuerda a Éxodo 12:40 , donde la estadía de los hijos de Israel en Egipto se da como 430 años.
Pero los 390 años se aplican más específicamente a Israel, el período de infidelidad de las diez tribus, comenzando con Jeroboam. 1 Reyes 11:31 ). Los 40 años describen la infidelidad de la casa de Judá. La posición del profeta recordó a los cautivos la vergonzosa historia de su larga apostasía. Pero más que eso.
El Señor le dijo a Ezequiel: "Los años de su iniquidad he cargado sobre ti ... así llevarás la iniquidad de la casa de Israel". La señal, por lo tanto, representaba el castigo real que ahora iba a caer sobre la nación.
Ezequiel 4:9 . Tanto la señal del hambre como el pan horneado de manera inmunda predicen los horrores del hambre en relación con el sitio de Jerusalén, y cómo la gente en el subsiguiente cautiverio entre los gentiles debería vivir en la contaminación.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-4.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La segunda división del Libro contiene los mensajes del profeta sobre la reprobación de la nación elegida. Estos se dividen en tres partes. En el primero, mediante el simbolismo y el habla, describió los resultados de la reprobación. En el segundo declaró su razón. En el último proclamó su justicia. Los resultados de la reprobación se expresaron primero simbólicamente en cuatro signos. Estos fueron seguidos inmediatamente por denuncias generales. Finalmente, la causa del juicio venidero y su proceso fueron tratados en profundidad.
En el presente capítulo se describen tres de los signos. La primera fue una loseta en la que se encargó al profeta que representara una ciudad. Alrededor de esto, iba a representar el proceso de asedio. Una vez hecho esto, debía colocar entre él y el modelo una pieza plana de hierro. Esta señal tenía la intención de predecir la toma de Jerusalén por un ejército, por la voluntad y bajo la dirección de Jehová, cuyo representante en la señal era Ezequiel.
El segundo signo consistió en una postura. Durante 390 días se le ordenó que se acostara sobre su lado izquierdo y durante cuarenta días a su derecha, profetizando contra Jerusalén durante todo el período. Fue un proceso largo y tedioso de soportar la iniquidad de la casa de Israel en el sentido de confesarla, y así revelar la razón del asedio y el juicio.
La tercera señal era la comida que debía comer durante el período. Debía ser de los más simples y escasos, y cocinarse de tal manera que indicara impureza. La señal tenía la intención de predecir el hambre y la desolación que acompañarían al juicio contra Jerusalén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-4.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Tú vas a beber también agua por medida ,. No vino, sino agua; Y esto no tanto como lo haría, sino una cierta medida; Lo que muestra gran falta de ello, y expresa una condición muy angustiada, consulta Lamentaciones 5:4.
la sexta parte de un Hin ; Un HIN sostenía doce troncos, o setenta y dos conchas de huevo, o unos tres cuartos de galón de nuestra medida; y la sexta parte de uno fueron dos troncos, o doce conchas de huevo, y sobre una pinta de nuestra medida; De modo que fuera más que una pinta de agua al día en que se permitía el profeta, como un token de la gran escasez de él en el sitio de Jerusalén:
De vez en cuando, bebas : como antes.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-4.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 4
Vv. 1-17. UNA VISION SIMBOLICA DEL SITIO DE LA CIUDAD Y DE LA CULPABILIDAD DEL PUEBLO.
1. un adobe—ladrillo cocido al sol, muy comunes en Babilonia, cubiertos por inscripciones cuneiformes, a menudo de dos pies de largo y uno de aucho.
2. fortaleza—mejor dicho, torre de vigía (Jeremias 52:4) en donde los sitiadores podían observar el movimiento de los sitiados [Gesenius]. Un muro de circunvalación [Versión de los Setenta y Rosenmuller]. Una especie de ariete [Maurer.] La primera opinión es la mejor. baluarte—en donde los caldeos podrían protegerse de los proyectiles que les arrojaban. arietes—literalmente, “taladradores”. En el cap. 21:22, la misma palabra hebrea se traduce “captianes”.
3. plancha de hierro—el decreto divino acerca del ejército caldeo que sitiaba la ciudad. ponla en lugar de muro … entre ti y la ciudad—En nombre de Dios. Ezequiel les representa un muro de separación como de hierro entre el profeta y el pueblo; y el ejército invasor caldeo como instrumento infranqueable, que Dios usaba para separar de él mismo a su pueblo afirmarás … tu rostro contra ella—inexorablemente (Salmo 34:16). Los desterrados envidiaban a sus hermanos que habían permanecido en Jerusalén, pero el destierro era mejor que la estrechez de un sitio.
4. Otro acto simbólico ejecutado al mismo tiempo que el anterior, en visión, no en acción exterior, lo cual habría sido sólo un acto pueril: narrado como algo efectuado idealmente, había de hacer una impresión vivida sobre quienes lo escuchaban. La segunda acción es suplementaria de la primera, para dar énfasis a la misma idea profética. tu lado izquierdo—refiriéndose a la posición de las diez tribus. el reino del norte, como Judá era el del sur y correspondería al “lado derecho” (v. 6). Los orientales, mirando al este a su modo, tenían el norte a su izquierda, y el sur a su derecha (cap. 16:46). También el lado derecho era más honorable que el izquierdo: así Judá, siendo el asiento del templo, lo era más que Israel. llevarás sobre ti la maldad de ellos—la maldad aquí es considerada como una “carga”; por lo tanto quiere decir, llevar el castigo de su maldad ( Números 14:34). La profecía presenta aquí un tipo de Aquel que llevó los pecados de todos, no en una demostración figurada como lo hizo Ezequiel, sino en realidad ( Isaías 53:4, Isaías 53:6, Isaías 53:12).
5. trescientos y noventa días—los 390 años de castigo señalados para Israel y cuarenta para Judá, no pueden referirse al sitio de Jerusalén. Este sitio es el que se refiere en los vv. 1-3. no en un sentido restringido al sitio literal. sino comprendiendo todo el proceso del castigo merecido por sus pecados; por lo tanto aquí sólo leemos acerca de la presión dolorosa que ocasionaría el sitio, no de sus resultados. La suma de 390 y 40 años es 430, un período famoso en la historia del pueblo del pacto, es decir, el que pasaron en Egipto ( Éxodo 12:40; Gálatas 3:17). Los cuarenta se refiere a los cuarenta años en el desierto. En otra parte ( Deuteronomio 28:68; Oseas 9:3) Dios amenazaba volverlos a Egipto, lo cual puede significar no a Egipto en un sentido literal precisamente, sino a una esclavitud tan mala como la de Egipto. Ahora, pues. Dios los reduciría a una nueva especie de esclavitud egipcia al mundo: Israel, el mayor transgresor, lo estaría por un período más largo que Judá. (Véase cap. 20:35-38). Sin embargo, no todas los 430 años del estado egipcio se aplican a Israel; el período es acortado por los cuarenta años de estada en el desierto, dándose a entender que hay un camino abierto para su regreso a la vida, pues habían fundido en uno su estancia en Egipto y su peregrinación en el desierto, es decir, por cesar de la idolatría y por buscar en sus dolorosas y terribles dificultades mediante un pacto con Dios, una restauración a la justicia y a la paz. [Fairbairn]. Los 390 años con referencia al pecado de Israel también fueron literalmente verdaderos, siendo los años transcurridos desde que levantaron los becerros por orden de Jeroboam ( 1 Reyes 12:20). es decir, desde 975 a 585 a de J. c., más o menos el año del cautiverio babilónico, y tal vez los 40 años de Judá se refieren a esa parte del reinado de 55 años de Manasés en la cual dicho rey no se había arrepentido y que según se nos dice expresamente, fué la causa de que Dios desplazase a Judá a pesar de la reforma de Josías ( 1 Reyes 21:10; 1 Reyes 23:26).
6. día por año—Repetido dos veces, para dar mayor énfasis a la referencía de Números 14:34. La descripción del futuro bajo la imagen del pasado en la que su significado estaba lejos de aparecer sobre la superficie, tenía por fin el elevar al pueblo a una manera menos superficial de pensar, así como el esconder parcialmente la verdad en las parábolas de Jesús tendía a estimular la investigación; también para hacer recordar a los hombres que los camínos de Dios en lo pasado son una clave para entender el porvenir, porque él se mueve siempre según los mismos principios eternos, siendo transitorias solamente las formas
7. descubierto tu brazo—estando así listo para la acción, lo que de otro modo impediría el largo vestido oriental que lo cubría. ( Isaías 52:10) profetizarás contra ella—este gesto del profeta sería una tácita profecía en contra de la ciudad.
8. cuerdas—(cap. 3:25). no te tornarás del un tu lado al otro lado—para dar a entender así la imposibilidad de librarse de su castigo.
9. trigo, y cebada, etc.—en lugar de la simple harina usada para masas delicadas ( Génesis 18:6), los judíos tendrían así una mezcla tosca de seis diferentes clases de granos, similar a la que comían solamente los más pobres. trescientos y noventa—los cuarenta días se omiten aquí porque éstos tipifican el período pasado en el desierto, cuando Israel permaneció separado de los gentiles y su contaminación, aunque fueron parcialmente disciplinados por falta de pan y agua (v. 16). El comer pan inmundo en los 390 días quiere decir una residencia forzada “entre los gentiles”, quienes estaban contaminados por la idolatría (v. 13). Esto se dice de “Israel” en primer lugar por ser el más depravado (vv. 9-15); en efecto habían descendido espiritualmente al nivel de los paganos, y por lo tanto Dios haría que su condición, exteriormente hablando, correspondiese a este estado. Judá y Jerusalén no tendrán un castigo tan pesado por no ser tan culpables; ellos “comerán el pan por peso y con angustia”; es decir, con escasez, siendo castigados por una disciplina menos severa que la del período en el desierto. Pero Judá también está incluído en estos 390 días por haber caído también, así como Israel, en las inmundicias de los gentiles; entonces, si los judíos han de escapar del destierro entre los gentiles, que es su justo castigo, deben someterse nuevamente a la disciplina con que fueron probados en el desierto (v. 16).
10. veinte siclos—es decir, un poco más de diez onzas; una cantidad de comida muy pequeña para poder sostener la vida (Jeremias 52:6). Pero este subisidio se aplicaba no solamente al tiempo que duraría el estado de sitio, sino también a todo el estado subsiguiente.
11. sexta parte de un hin—más o menos tres cuartos de litro.
12. estiércoles—en lugar de combustible, así usaban los árabes el estiércol de animales, cuando escaseaba la leña. Pero tener que usar estiércol humano, significa, una necesidad muy cruel. Esto era una violación de la ley ( Deuteronomio 14:3; Deuteronomio 23:12); por lo tanto, seguramente tan sólo ocurrió en visión.
13. Pero este hecho daba a entender que la distinción particular entre Israel y los demás pueblos había de ser abolida, y que exteriormente serían uno con los paganos idólatras ( Deuteronomio 28:68; Oseas 9:3).
14. Ezequiel, como sacerdote, había estado acostumbrado a la abstinencia más estricta de todo lo que era legalmente impuro. Pedro sintió los mismos escrúpulos al recibir un mandamiento similar ( Hechos 10:14; véase Isaías 65:4). Los preceptos positivos, como dependen de un mandamiento explícito, pueden ser abolidos según la voluntad del Soberano divino; pero los preceptos morales son eternos en cuanto a su obligación, porque Dios no puede ser inconsecuente con su naturaleza moral invariable. carne inmunda—literalmente, carne que hiede, putrefacta. La carne de animales muertos de tres días era prohibida ( Levítico 7:17; Levítico 19:6).
15. estiércoles de bueyes—esto era una mitigación de la ordan anterior (v. 12), ya no más “estiércoles humanos”, pero aun así el pan así cocido estaba “contaminado”, dando a entender esto que, a pesar de cualquier derogación parcial hecha por amor al profeta, quedaba sin alteración el decreto de Dios en cuanto a la corrupción de Israel por medio del destierro entre los gentiles.
16. el sostén del pan—pan que mantiene la vida, así como el peso del hombre es sostenido por el cayado sobre el cual descansa ( Levítico 26:26; Salmo 105:16; Isaías 3:1). por peso, y con angustia—en medida escasa (v. 10).
17. se espantarán los unos con los otros mirándose mutuamente con asombro; la mirada estupefacta causada por la necesidad desespeante.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-4.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 4Vv. 1-17. UNA VISION SIMBOLICA DEL SITIO DE LA CIUDAD Y DE LA CULPABILIDAD DEL PUEBLO.
1. un adobe-ladrillo cocido al sol, muy comunes en Babilonia, cubiertos por inscripciones cuneiformes, a menudo de dos pies de largo y uno de aucho.
2. fortaleza-mejor dicho, torre de vigía (Jer 52:4) en donde los sitiadores podían observar el movimiento de los sitiados [Gesenius]. Un muro de circunvalación [Versión de los Setenta y Rosenmuller]. Una especie de ariete [Maurer.] La primera opinión es la mejor. baluarte-en donde los caldeos podrían protegerse de los proyectiles que les arrojaban. arietes-literalmente, “taladradores”. En el cap. 21:22, la misma palabra hebrea se traduce “captianes”.
3. plancha de hierro-el decreto divino acerca del ejército caldeo que sitiaba la ciudad. ponla en lugar de muro … entre ti y la ciudad-En nombre de Dios. Ezequiel les representa un muro de separación como de hierro entre el profeta y el pueblo; y el ejército invasor caldeo como instrumento infranqueable, que Dios usaba para separar de él mismo a su pueblo afirmarás … tu rostro contra ella-inexorablemente (Psa 34:16). Los desterrados envidiaban a sus hermanos que habían permanecido en Jerusalén, pero el destierro era mejor que la estrechez de un sitio.
4. Otro acto simbólico ejecutado al mismo tiempo que el anterior, en visión, no en acción exterior, lo cual habría sido sólo un acto pueril: narrado como algo efectuado idealmente, había de hacer una impresión vivida sobre quienes lo escuchaban. La segunda acción es suplementaria de la primera, para dar énfasis a la misma idea profética. tu lado izquierdo-refiriéndose a la posición de las diez tribus. el reino del norte, como Judá era el del sur y correspondería al “lado derecho” (v. 6). Los orientales, mirando al este a su modo, tenían el norte a su izquierda, y el sur a su derecha (cap. 16:46). También el lado derecho era más honorable que el izquierdo: así Judá, siendo el asiento del templo, lo era más que Israel. llevarás sobre ti la maldad de ellos-la maldad aquí es considerada como una “carga”; por lo tanto quiere decir, llevar el castigo de su maldad (Num 14:34). La profecía presenta aquí un tipo de Aquel que llevó los pecados de todos, no en una demostración figurada como lo hizo Ezequiel, sino en realidad (Isa 53:4, Isa 53:6, Isa 53:12).
5. trescientos y noventa días-los 390 años de castigo señalados para Israel y cuarenta para Judá, no pueden referirse al sitio de Jerusalén. Este sitio es el que se refiere en los vv. 1-3. no en un sentido restringido al sitio literal. sino comprendiendo todo el proceso del castigo merecido por sus pecados; por lo tanto aquí sólo leemos acerca de la presión dolorosa que ocasionaría el sitio, no de sus resultados. La suma de 390 y 40 años es 430, un período famoso en la historia del pueblo del pacto, es decir, el que pasaron en Egipto (Exo 12:40-41; Gal 3:17). Los cuarenta se refiere a los cuarenta años en el desierto. En otra parte (Deu 28:68; Hos 9:3) Dios amenazaba volverlos a Egipto, lo cual puede significar no a Egipto en un sentido literal precisamente, sino a una esclavitud tan mala como la de Egipto. Ahora, pues. Dios los reduciría a una nueva especie de esclavitud egipcia al mundo: Israel, el mayor transgresor, lo estaría por un período más largo que Judá. (Véase cap. 20:35-38). Sin embargo, no todas los 430 años del estado egipcio se aplican a Israel; el período es acortado por los cuarenta años de estada en el desierto, dándose a entender que hay un camino abierto para su regreso a la vida, pues habían fundido en uno su estancia en Egipto y su peregrinación en el desierto, es decir, por cesar de la idolatría y por buscar en sus dolorosas y terribles dificultades mediante un pacto con Dios, una restauración a la justicia y a la paz. [Fairbairn]. Los 390 años con referencia al pecado de Israel también fueron literalmente verdaderos, siendo los años transcurridos desde que levantaron los becerros por orden de Jeroboam (1Ki 12:20-33). es decir, desde 975 a 585 a de J. c., más o menos el año del cautiverio babilónico, y tal vez los 40 años de Judá se refieren a esa parte del reinado de 55 años de Manasés en la cual dicho rey no se había arrepentido y que según se nos dice expresamente, fué la causa de que Dios desplazase a Judá a pesar de la reforma de Josías (1Ki 21:10-16; 1Ki 23:26-27).
6. día por año-Repetido dos veces, para dar mayor énfasis a la referencía de Num 14:34. La descripción del futuro bajo la imagen del pasado en la que su significado estaba lejos de aparecer sobre la superficie, tenía por fin el elevar al pueblo a una manera menos superficial de pensar, así como el esconder parcialmente la verdad en las parábolas de Jesús tendía a estimular la investigación; también para hacer recordar a los hombres que los camínos de Dios en lo pasado son una clave para entender el porvenir, porque él se mueve siempre según los mismos principios eternos, siendo transitorias solamente las formas
7. descubierto tu brazo-estando así listo para la acción, lo que de otro modo impediría el largo vestido oriental que lo cubría. (Isa 52:10) profetizarás contra ella-este gesto del profeta sería una tácita profecía en contra de la ciudad.
8. cuerdas-(cap. 3:25). no te tornarás del un tu lado al otro lado-para dar a entender así la imposibilidad de librarse de su castigo.
9. trigo, y cebada, etc.-en lugar de la simple harina usada para masas delicadas (Gen 18:6), los judíos tendrían así una mezcla tosca de seis diferentes clases de granos, similar a la que comían solamente los más pobres. trescientos y noventa-los cuarenta días se omiten aquí porque éstos tipifican el período pasado en el desierto, cuando Israel permaneció separado de los gentiles y su contaminación, aunque fueron parcialmente disciplinados por falta de pan y agua (v. 16). El comer pan inmundo en los 390 días quiere decir una residencia forzada “entre los gentiles”, quienes estaban contaminados por la idolatría (v. 13). Esto se dice de “Israel” en primer lugar por ser el más depravado (vv. 9-15); en efecto habían descendido espiritualmente al nivel de los paganos, y por lo tanto Dios haría que su condición, exteriormente hablando, correspondiese a este estado. Judá y Jerusalén no tendrán un castigo tan pesado por no ser tan culpables; ellos “comerán el pan por peso y con angustia”; es decir, con escasez, siendo castigados por una disciplina menos severa que la del período en el desierto. Pero Judá también está incluído en estos 390 días por haber caído también, así como Israel, en las inmundicias de los gentiles; entonces, si los judíos han de escapar del destierro entre los gentiles, que es su justo castigo, deben someterse nuevamente a la disciplina con que fueron probados en el desierto (v. 16).
10. veinte siclos-es decir, un poco más de diez onzas; una cantidad de comida muy pequeña para poder sostener la vida (Jer 52:6). Pero este subisidio se aplicaba no solamente al tiempo que duraría el estado de sitio, sino también a todo el estado subsiguiente.
11. sexta parte de un hin-más o menos tres cuartos de litro.
12. estiércoles-en lugar de combustible, así usaban los árabes el estiércol de animales, cuando escaseaba la leña. Pero tener que usar estiércol humano, significa, una necesidad muy cruel. Esto era una violación de la ley (Deu 14:3; Deu 23:12-14); por lo tanto, seguramente tan sólo ocurrió en visión.
13. Pero este hecho daba a entender que la distinción particular entre Israel y los demás pueblos había de ser abolida, y que exteriormente serían uno con los paganos idólatras (Deuteronomío 28:68; Hos 9:3).
14. Ezequiel, como sacerdote, había estado acostumbrado a la abstinencia más estricta de todo lo que era legalmente impuro. Pedro sintió los mismos escrúpulos al recibir un mandamiento similar (Act 10:14; véase Isa 65:4). Los preceptos positivos, como dependen de un mandamiento explícito, pueden ser abolidos según la voluntad del Soberano divino; pero los preceptos morales son eternos en cuanto a su obligación, porque Dios no puede ser inconsecuente con su naturaleza moral invariable. carne inmunda-literalmente, carne que hiede, putrefacta. La carne de animales muertos de tres días era prohibida (Lev 7:17-18; Lev 19:6-7).
15. estiércoles de bueyes-esto era una mitigación de la ordan anterior (v. 12), ya no más “estiércoles humanos”, pero aun así el pan así cocido estaba “contaminado”, dando a entender esto que, a pesar de cualquier derogación parcial hecha por amor al profeta, quedaba sin alteración el decreto de Dios en cuanto a la corrupción de Israel por medio del destierro entre los gentiles.
16. el sostén del pan-pan que mantiene la vida, así como el peso del hombre es sostenido por el cayado sobre el cual descansa (Lev 26:26; Psa 105:16; Isa 3:1). por peso, y con angustia-en medida escasa (v. 10).
17. se espantarán los unos con los otros mirándose mutuamente con asombro; la mirada estupefacta causada por la necesidad desespeante.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-4.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ezequiel 4:1 . Hijo de hombre, tómate una teja. Es probable que el profeta tomara una lámina de arcilla plástica adecuada para su propósito; porque la raíz hebrea בנה banah, se aplica generalmente a la construcción en varios tipos de arquitectura. En esta tabla de arcilla hizo un modelo de Jerusalén, y lo definió tan bien que todos los judíos lo conocerían.
Contra esta ciudad trazó las líneas del ejército sitiador, y contra las torres de Jerusalén construyó su pugnacula, como los griegos parecen importar, pequeños fuertes de madera. Levantó sus monturas y puso a trabajar sus escorpiones, sus arietes y otras máquinas de guerra. El ariete era poderoso contra la pared. Era una madera entera con cabeza de hierro. Cuarenta hombres lo balancearon con eslingas en una mano, se cubrieron con brocales en la otra y se acercaron audazmente al muro en medio de una lluvia de flechas de los sitiados.
Poco temían, excepto por las hondas, que arrojaban piedras sobre los asaltantes. Ezequiel hizo todo esto para ganar almas, para que los judíos que no escucharan sus sermones, al menos pudieran descifrar sus figuras.
Ezequiel 4:5 . Trescientos noventa días, contando un día por un año, como se hizo con los doce espías. Hay algunas dificultades en nuestro cálculo, que requiere la consumada habilidad de la crítica. Vide Poli Synop. Desde el cuarto día del cuarto mes, del quinto año, son cuatrocientos trece días; mientras que el profeta estuvo cuarenta días a su izquierda por el pecado de Israel.
Quitados éstos, quedan trescientos noventa. ¿Cómo explican los críticos la pérdida de los diecisiete años desde la llegada de Jeroboam, quien hizo pecar a Israel por los becerros en Betel y Dan? Responde, comparando la cronología de los reyes de Judá con algunos de los reyes de Israel, donde el æra de cada uno puede no estar claramente fijado, porque la visión profética respeta ambos reinos.
Años.
Roboam reinó 17
Abías 3
Asa 41
Josafat 25
Abiam, después de la muerte de su padre 4
Estos comprenden los noventa años 90
Atalía reinó 6
Jehoás 40
Amasías 15
Jeroboam 2
Hasta el comienzo del rey Azarías 26
Azarías, llamado Uzías 52
Joram 19
Jotam al 7 de Ezequías 9
Ezequías, después de la caída de Samaria 23
Manasés 55
Amón 2
Josías 31
Joacim 11
Jeconías, Sedequías tres meses para el incendio de la ciudad. 11
Total 390
El profeta se acostó sobre su lado izquierdo para la expiación del pecado de Judá cuarenta días o años, completando 430 años Total = 430
Los últimos cuarenta días o años generalmente se cuentan a partir del rechazo de Jeremías como profeta, comenzando en el año trece del rey Josías; porque aunque en el año dieciocho de su reinado los príncipes en la gran pascua juraron guardar el pacto, juraron con hipocresía, ocultando sus ídolos en casa, como se dice en Jeremias 34:18 . Así se cuentan. Bajo Josías dieciocho años, bajo Joacim once años, y bajo Sedequías once, lo que da exactamente cuarenta años.
Ezequiel 4:10 . Tu carne, veinte siclos al día, de harina de cebada, unas diez onzas. Ver el mapa de Jerusalén.
Ezequiel 4:11 . Beberás también agua por medida, la sexta parte de un hin, la cantidad contenida en doce cáscaras de huevo de gallina. En algunos asedios no se pudieron permitir más. La hogaza diaria de nuestros prisioneros a menudo pesa dieciocho onzas: las breves asignaciones del profeta indicaban la severidad del asedio.
REFLEXIONES.
Verdaderamente la obra de Dios requiere obreros que no se desanimen por las dificultades, ni se desmayen por las dificultades y la fatiga. Jeremías había estado profetizando durante mucho tiempo acerca de la invasión de los caldeos y procurando evitar la calamidad mediante el arrepentimiento y el tratado; pero el pueblo al que se dirigía era más digno de espada que de paz. Ahora, Ezequiel, inspirado por el mismo espíritu, presagia el mismo evento y por un doble signo.
Se le ordenó que tomara una teja, cuya fragilidad expresaría sorprendentemente la debilidad de los judíos, y grabaría en ella el sitio de Jerusalén en todos sus terrores. Un ministerio así conectado con símbolos singulares transmitía una doble fuerza al lenguaje. Así fue como Jeremías construyó una maqueta de la ciudad, escondió su cinto cerca del Éufrates, su predicación con un yugo al cuello, y ofreció vino a los recabitas. Interesó la curiosidad de una nación y transmitió a la mente una convicción inequívoca.
El mandamiento de yacer trescientos noventa días de su lado para expiar los pecados de Israel, y cuarenta por los pecados de Judá, con todas las severidades de su dieta, marca la gran exactitud de la providencia al sopesar la culpa y medir el castigo. de naciones. Hay algunos rastros de esta costumbre entre los brahmanes de Indostán que existen en este momento. A menudo ordenan a los penitentes que se sienten o permanezcan de pie en una postura dolorosa durante un tiempo considerable, y con frecuencia sus cuerpos se distorsionan por la severidad de la disciplina.
Desde el momento en que Ezequiel se puso de su lado, aprendemos las terribles consecuencias de romper el pacto con Dios. La brecha de Jeroboam es notoria, y la de Judá no lo fue menos en sí misma. Nunca se recuperaron de las abominables idolatrías y ritos de Manasés. Cuando Josías renovó posteriormente el pacto, el pueblo escondió sus ídolos donde pudo. Por lo tanto, cuarenta años de la más flagrante hipocresía y crímenes se opusieron a ellos en el libro de Dios.
A continuación, podemos notar la compasión de Dios al acortar el tiempo de la aflicción del profeta de un día a un año. Anímate, pues, oh pecador, a buscar a Dios y afligir tu alma por el pecado. Cuando el arrepentimiento derrite el corazón, el Soberano del cielo y de la tierra puede acortar los días de venganza e ira, mediante una efusión en tu corazón de su amor perdonador. Cristo en un día cargó con nuestra iniquidad, y en él el Señor es más misericordioso de lo que el hombre puede estimar.
Aprende también de Ezequiel para aborrecer la más mínima contaminación. No permitió que la carne se encogiera por la severidad, pero tuvo miedo de volverse ceremonialmente inmundo. San Pedro también tenía miedo de comer animales inmundos. Hechos 10 . Feliz es la conciencia delicada que teme el más mínimo toque de contaminación que obstruiría su comunión con Dios o la alejaría de la comunión de los santos. Este santo temor es el fuerte cerco de la religión pura y la gloria de los religiosos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-4.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Beberás también agua por medida, la sexta parte de un hin; de vez en cuando beberás.
Ver. 11. De vez en cuando beberás, ] es decir, en tus horarios establecidos, in stata tempera comparcito, no desperdicies: la más mínima gota es preciosa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-4.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Los símbolos de la hambruna
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-4.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Beberás también agua por medida, en lugar de según el deseo y la necesidad ordinaria, la sexta parte de un hin, aproximadamente una pinta y media; beberás de vez en cuando.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-4.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
9-17 El pan, que era el soporte de Ezequiel, debía estar hecho de grano grueso y pulso mezclado, rara vez se usaba excepto en tiempos de escasez urgente, y de esto solo debía tomar una pequeña cantidad. Así se calculó el extremo al que los judíos debían ser reducidos durante el asedio y el cautiverio. Ezequiel no suplica, Señor, desde mi juventud me criaron con delicadeza y nunca me acostumbré a algo así; pero que había sido educado concienzudamente y que nunca había comido nada prohibido por la ley. Será cómodo cuando nos vean obligados a sufrir dificultades, si nuestros corazones pueden ser testigos de que siempre hemos tenido cuidado de evitar incluso la apariencia del mal. Vea qué obra de trabajo hace el pecado y reconozca la justicia de Dios aquí. Habiendo abusado de ellos hasta el lujo y el exceso, fueron justamente castigados por la hambruna. Cuando los hombres no sirven a Dios con alegría en la abundancia de todas las cosas, Dios los hará servir a sus enemigos en la falta de todas las cosas.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 4:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-4.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
“Y beberás agua por medida, la sexta parte de un hin. Todos los días a la misma hora lo beberás ".
En cuanto a la comida, también al agua. Se le permitió un poco más de 0,6 litros (una pinta). Apenas se trataba de raciones de supervivencia, pero a menudo eran necesarias cuando se encontraba bajo asedio con agua difícil de obtener. Puede ser que se le permitiera complementarlo fuera de horas cuando no estaba bajo observación, pero parece que esta era su práctica general. El propósito de las raciones era simular las condiciones de asedio a los ojos de la gente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-4.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
El lector tendrá una mejor idea de la comida tosca y escasa del Profeta, si comprende que esta mezcla de granos no solo hizo que todo fuera desagradable, sino que la asignación apenas fuera suficiente (y para un hombre pobre confinado a poner en su lado, aún más difícil) para mantener la vida. Un shekel costaba sólo media onza; y un hin sólo ocho onzas, o media pinta. Y qué método inmundo y repugnante de vestirse se le ordenó al siervo del Señor.
Y aunque el Señor, en su representación, permitió un intercambio de estiércol de hombre por estiércol de vaca con ese propósito; sin embargo, el pobre Profeta tuvo una mala comida. ¿Qué pensarían de esto algunos personajes delicados y de alto nivel de nuestro clero? ¡Y sin embargo, Ezequiel era un siervo eminente del Señor!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-4.html. 1828.
Notas de Referencia de Scofield
tomar
Las acciones simbólicas durante la mudez del profeta fueron testimonios de la maldad pasada y el castigo de la casa de Israel (toda la nación), y proféticas de un asedio venidero. Por lo tanto, intermediaron entre el sitio de ( 2 Reyes 24:10) en el cual Ezequiel fue llevado a Babilonia, y el sitio de ( 2 Reyes 25:1) once años después.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Ezekiel 4:11". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​ezekiel-4.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Así comerán los hijos de Israel su pan contaminado.
Conformidad del castigo al pecado
Habían pecado en exceso y Dios les quitaría la abundancia. Oseas 13:6 , “Según sus pastos, así se saciaron”; tenían pastos llenos, se alimentaban ampliamente, exaltaban su corazón y pensaban que nunca deberían faltar; se olvidaron de Dios en su plenitud, y Él les hizo recordarlo en una hambruna. La plenitud del pan fue el pecado de Sodoma, y también el pecado de Jerusalén.
Dios quebró la vara de pan. Pecaron al contaminarse con ídolos, y ofrecieron harina y aceite, miel y harina en olor grato a sus ídolos ( Ezequiel 16:1 ), y ahora deben comer pan contaminado entre los gentiles. ( W. Greenhill, MA ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 4:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezekiel-4.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
La sexta parte de un hin ... Un hin era como diez pintas. El profeta debía recibir esta miseria de día en día, y en pequeñas porciones de vez en cuando del mismo día, mientras se sometía a la atención pública. En otras épocas, puede que se le deje a su libertad natural. El acto denotó escasez durante el asedio.
El humano Howard le permite a un prisionero "una libra y media de buen pan de casa al día y un litro de buena cerveza: además de dos veces al día un litro de sopa caliente hecha de guisantes, arroz, leche o cebada". 4to. Éxodo 3 p. 40.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ezekiel-4.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL FIN ANTICIPADO
Ezequiel 4:1 - Ezequiel 7:1
CON el capítulo cuarto entramos en la exposición de la primera gran división de las profecías de Ezequiel. Los capítulos 4-24 cubren un período de aproximadamente cuatro años y medio, que se extiende desde el momento del llamado del profeta hasta el comienzo del sitio de Jerusalén. Durante este tiempo, los pensamientos de Ezequiel giraron en torno a un gran tema: el juicio inminente sobre la ciudad y la nación. A través de la contemplación de este hecho, se le reveló el esbozo de una teoría comprensiva de la divina providencia, en la que se consideraba que la destrucción de Israel era la consecuencia necesaria de su historia pasada y un preliminar necesario para su futura restauración.
Las profecías pueden clasificarse aproximadamente en tres encabezados. En la primera clase están aquellos que exhiben el juicio mismo de maneras adecuadas para impresionar al profeta ya sus oyentes con la convicción de su certeza; una segunda clase está destinada a demoler las ilusiones y los falsos ideales que poseían las mentes de los israelitas e hicieron que el anuncio del desastre fuera increíble; y una tercera y muy importante clase expone los principios morales que fueron ilustrados por el juicio y que muestran que es una necesidad divina.
En el pasaje que constituye el tema de la presente conferencia, el mero hecho y la certeza del juicio se exponen en palabra y símbolo y con un mínimo de comentario, aunque incluso aquí se percibe claramente la concepción que Ezequiel había formado de la situación moral.
I.
La certeza del juicio nacional parece haber sido impresa por primera vez en la mente de Ezequiel en la forma de una serie singular de actos simbólicos que él mismo se concibió para que se le ordenara realizar. La peculiaridad de estos signos es que representan simultáneamente dos aspectos distintos del destino de la nación: por un lado, los horrores del sitio de Jerusalén y, por otro lado, el estado de exilio que vendría a continuación.
Que la destrucción de Jerusalén ocupe el primer lugar en el cuadro del profeta de la calamidad nacional no requiere explicación. Jerusalén era el corazón y el cerebro de la nación, el centro de su vida y su religión, y a los ojos de los profetas la fuente de su pecado. La fuerza de su situación natural, las asociaciones patrióticas y religiosas que se habían reunido a su alrededor y la pequeñez de su provincia súbdita dieron a Jerusalén una posición única entre las ciudades madres de la antigüedad.
Y los oyentes de Ezequiel sabían lo que quería decir cuando empleó la imagen de una ciudad asediada para establecer el juicio que los alcanzaría. Ese horror supremo de la guerra antigua, el asedio de una ciudad fortificada, significaba en este caso algo más espantoso para la imaginación que los estragos de la pestilencia, el hambre y la espada. El destino de Jerusalén representó la desaparición de todo lo que había constituido la gloria y la excelencia de la existencia nacional de Israel.
Que la luz de Israel se apagara en medio de la angustia y el derramamiento de sangre que debe acompañar a una defensa fallida de la capital fue el elemento más terrible del mensaje de Ezequiel, y aquí lo coloca en la vanguardia de su profecía.
La manera en que el profeta trata de inculcar este hecho en sus compatriotas ilustra una vena peculiar de realismo que atraviesa todo su pensamiento. Ezequiel 4:1 Al estar lejos de Jerusalén, parece sentir la necesidad de algún emblema visible de la ciudad condenada antes de poder representar adecuadamente el significado de su predicción.
Se le ordena tomar un ladrillo y representar sobre él una ciudad amurallada, rodeada de torres, montículos y arietes que marcaban las operaciones habituales de un ejército sitiador. Luego debe erigir una placa de hierro entre él y la ciudad. y por detrás, con gestos amenazantes, está como para presionar sobre el asedio. El significado de los símbolos es obvio. Así como las máquinas de destrucción aparecen en el diagrama de Ezequiel, por orden de Jehová, a su debido tiempo el ejército caldeo será visto desde los muros de Jerusalén, dirigido por el mismo remero invisible que ahora controla los actos del profeta. En el último acto, Ezequiel exhibe la actitud de Jehová mismo, separado de Su pueblo por el muro de hierro de un propósito inexorable que ninguna oración podría traspasar.
Hasta ahora, las acciones del profeta, por extrañas que nos parezcan, han sido sencillas e inteligibles. Pero en este punto, un segundo signo está como superpuesto al primero, para simbolizar un conjunto de hechos completamente diferente: las dificultades y la duración del exilio ( Ezequiel 4:4 ). Mientras todavía se dedica a perseguir el asedio de la ciudad, se supone que el profeta se convierte al mismo tiempo en el representante de los culpables y en la víctima del juicio divino.
Él debe "llevar la iniquidad de ellos", es decir, el castigo debido a su pecado. Esto está representado por estar acostado atado sobre su lado izquierdo por un número de días igual a los años del destierro de Efraín, y luego sobre su lado derecho por un tiempo proporcional al cautiverio de Judá. Ahora, el tiempo del exilio de Judá está fijado en cuarenta años, que data, por supuesto, de la caída de la ciudad. El cautiverio del norte de Israel excede al de Judá por el intervalo entre la destrucción de Samaria (722) y la caída de Jerusalén, un período que en realidad midió alrededor de ciento treinta y cinco años.
En el texto hebreo, sin embargo, la duración del cautiverio de Israel se da como trescientos noventa años, es decir, debe haber durado trescientos cincuenta años antes de que comience el de Judá. Evidentemente, esto es bastante irreconciliable con los hechos de la historia y también con la intención del profeta. No puede querer decir que el destierro de las tribus del norte iba a prolongarse durante dos siglos después de que el de Judá había llegado a su fin, porque uniformemente habla de la restauración de las dos ramas de la nación como simultáneas.
El texto de la traducción griega nos ayuda a superar esta dificultad. El manuscrito hebreo a partir del cual se hizo esa versión tenía la lectura "ciento noventa" en lugar de "trescientos noventa" en Ezequiel 4:5 . Esto por sí solo produce un sentido satisfactorio, y la lectura de la Septuaginta ahora se acepta generalmente como una representación de lo que Ezequiel realmente escribió.
Todavía hay una ligera discrepancia entre los ciento treinta y cinco años de la historia real y los ciento cincuenta años expresados por el símbolo; pero debemos recordar que Ezequiel está usando números redondos en todo momento y, además, aún no ha fijado la fecha precisa de la captura de Jerusalén cuando comenzarán los últimos cuarenta años.
En el tercer símbolo ( Ezequiel 4:9 ) los dos aspectos del juicio se presentan nuevamente en la combinación más cercana posible. La comida y la bebida del profeta durante los días en que se lo imagina acostado de costado representan, por un lado, por ser pequeñas en cantidad y cuidadosamente pesadas y medidas, los rigores del hambre en Jerusalén durante el sitio: "He aquí, yo quebrarán el báculo del pan en Jerusalén, y comerán el pan en peso y con ansiedad, y beberán agua en medida y con horror "( Ezequiel 4:16 ); por otro lado, por sus ingredientes mezclados y por el combustible usado en su preparación, tipifica la condición religiosa inmunda del pueblo cuando está en el exilio: "Así comerán los hijos de Israel su comida inmunda entre las naciones" ( Ezequiel 4:13 ).
El significado de esta amenaza se explica mejor en un pasaje del libro de Oseas. Hablando del exilio, Oseas dice: "No permanecerán en la tierra de Jehová; pero los hijos de Efraín volverán a Egipto, y comerán alimentos inmundos en Asiria. No derramarán vino a Jehová, ni pondrán sus sacrificios para él; como alimento de los dolientes será su alimento; todo lo que de él comiere será contaminado; porque su pan sólo saciará su hambre; no entrará en la casa de Jehová ".
Oseas 9:3 La idea es que todo alimento que no haya sido consagrado al ser presentado a Jehová en el santuario es necesariamente inmundo, y quienes lo comen contraen contaminación ceremonial. En el mismo acto de satisfacer su apetito natural, un hombre pierde su posición religiosa. Esta fue la dificultad peculiar del estado de exilio, que un hombre debe volverse inmundo, debe comer alimentos no consagrados a menos que renuncie a su religión y sirva a los dioses de la tierra en la que habita.
Entre la época de Oseas y Ezequiel, estas ideas pueden haber sido algo modificadas por la introducción de la ley deuteronómica, que permite expresamente la matanza secular a distancia del santuario. Pero esto no disminuyó la importancia de un santuario legal para la vida común de un israelita. La totalidad de los rebaños y manadas de un hombre, todo el producto de sus campos, tenía que ser santificado mediante la presentación de primicias y primicias en el templo antes de que pudiera disfrutar de la recompensa de su laboriosidad con la sensación de estar a favor de Jehová.
Por lo tanto, la destrucción del santuario o la exclusión permanente de los adoradores de él redujo toda la vida del pueblo a una condición de impureza que se consideró una calamidad tan grande como lo fue un interdicto papal en la Edad Media. Este es el hecho que se expresa en la parte del simbolismo de Ezequiel que ahora tenemos ante nosotros. Lo que significó para sus compañeros exiliados fue que la discapacidad religiosa bajo la que trabajaban continuaría durante una generación.
Toda la vida de Israel se volvería inmunda hasta que su estado interior fuera digno de los privilegios religiosos que ahora iban a ser retirados. Al mismo tiempo, nadie podría haber sentido el castigo más severamente que el mismo Ezequiel, en quien los hábitos de pureza ceremonial se habían convertido en una segunda naturaleza. La repugnancia que siente por la forma repugnante en que se le ordenó al principio preparar su comida y la profesión de su propia práctica en el exilio, así como la concesión hecha a su escrupuloso sentido del decoro ( Ezequiel 4:14 ), son todas características de alguien cuya formación sacerdotal había hecho que un defecto de limpieza ceremonial fuera casi equivalente a una delincuencia moral.
El último de los símbolos Ezequiel 5:1 representa el destino de la población de Jerusalén cuando se toma la ciudad. El afeitado de la cabeza y la barba del profeta es una figura para la despoblación de la ciudad y el campo. Por otra serie de actos, cuyo significado es obvio, muestra cómo un tercio de los habitantes morirá de hambre y pestilencia durante el asedio, un tercio será asesinado por el enemigo cuando la ciudad sea capturada, mientras que el tercio restante será muerto. dispersos entre las naciones.
Incluso estos serán perseguidos con la espada de la venganza hasta que sobrevivan unos pocos individuos numerados, y de ellos una parte vuelva a pasar por el fuego. El pasaje nos recuerda el último versículo del sexto capítulo de Isaías, que quizás estaba en la mente de Ezequiel cuando escribió: "Y si todavía queda una décima parte en ella [la tierra], volverá a pasar por el fuego: como un terebinto". o una encina cuyo tronco queda en su tala: una semilla santa será su cepa.
" Isaías 6:13 Al menos la concepción de una sucesión de juicios tamizados, dejando solo un remanente para heredar la promesa del futuro, es común a ambos profetas, y el símbolo en Ezequiel es digno de mención como la primera expresión de su firme convicción de que Se esperaban más castigos para los exiliados después de la destrucción de Jerusalén.
Está claro que estos signos nunca podrían haber sido ejecutados, ni a la vista de la gente ni en soledad, como se describen aquí. Se puede dudar si toda la descripción no es puramente ideal, representando un proceso que pasó por la mente del profeta, o que le fue sugerido en el estado visionario pero que nunca se llevó a cabo. Eso siempre seguirá siendo un punto de vista defendible. Un acto simbólico imaginario es un recurso literario tan legítimo como una conversación imaginaria.
Es absurdo mezclar la cuestión de la veracidad del profeta con la cuestión de si hizo o no hizo realmente lo que se cree que está haciendo. El intento de explicar su acción por catalepsia nos llevaría un poco de camino, aunque los argumentos aducidos a su favor fueran más fuertes que ellos. Dado que ni siquiera un paciente cataléptico podría haberse atado de costado o haber preparado y comido su comida en esa postura, es necesario admitir en cualquier caso que debe haber un elemento considerable, aunque indeterminado, de imaginación literaria en el relato dado. de los símbolos.
No es imposible que alguna representación simbólica del sitio de Jerusalén haya sido en realidad el primer acto en el ministerio de Ezequiel. En la interpretación de la visión que sigue inmediatamente, encontraremos que no se prestan atención a los rasgos que se refieren al exilio, sino sólo a los que anuncian el sitio de Jerusalén. Por lo tanto, puede ser el caso de que Ezequiel realizó alguna acción como la que se describe aquí, señalando la caída de Jerusalén, pero que el conjunto fue tomado luego en su imaginación y convertido en una representación ideal de los dos grandes hechos que formaron la carga. de su profecía anterior.
II.
Es un alivio pasar de esta exhibición algo fantástica, aunque eficaz para su propio propósito, de ideas proféticas a los oráculos apasionados en los que se pronuncia la ruina de la ciudad y la nación. El primero de ellos ( Ezequiel 5:5 ) se introduce aquí como explicación de los signos que se han descrito, en la medida en que se refieren al destino de Jerusalén; pero tiene una unidad propia y es un espécimen característico del estilo oratorio de Ezequiel.
Consta de dos partes: la primera ( Ezequiel 5:5 ) trata principalmente con las razones del juicio sobre Jerusalén, y la segunda ( Ezequiel 5:11 ) con la naturaleza del juicio mismo. El pensamiento principal del pasaje es la severidad sin igual del castigo que le espera a Israel, representado por el destino de la capital.
Una calamidad sin precedentes exige una explicación tan única como ella misma. Ezequiel encuentra su fundamento en el honor señalado conferido a Jerusalén por estar colocada en medio de las naciones, en posesión de una religión que expresaba la voluntad del único Dios, y en el hecho de que ella había demostrado ser indigna de su distinción y privilegios y trató de vivir como las naciones alrededor. "Esta es Jerusalén, la cual puse en medio de las naciones, con las tierras alrededor de ella.
Pero ella se rebeló contra mis juicios con más maldad que las naciones, y mis estatutos más que las otras tierras alrededor de ella; porque rechazaron mis juicios, y en mis estatutos no anduvieron. Por tanto, así ha dicho el Señor Jehová: He aquí, yo estoy contra ti; y haré en medio de ti juicios delante de las naciones, y haré en tu caso lo que no he hecho [hasta ahora], y lo que nunca más haré, conforme a todas tus abominaciones "( Ezequiel 5:5 ).
Evidentemente, la posición central de Jerusalén no es una forma de hablar en boca de Ezequiel. Significa que está situada de tal manera que cumple su destino ante la vista de todas las naciones del mundo, que pueden leer en su maravillosa historia el carácter del Dios que está por encima de todos los dioses. Tampoco se puede acusar justamente al profeta de provincianismo al hablar así de las incomparables ventajas físicas y morales de Jerusalén.
La cresta de la montaña en la que se encontraba se extendía casi al otro lado de las grandes carreteras de comunicación entre Oriente y Occidente, entre las antiguas sedes de la civilización y las tierras por donde tomó el curso del imperio. Ezequiel sabía que Tiro era el centro del comercio del viejo mundo (ver capítulo 27), pero también sabía que Jerusalén ocupaba una situación central en el mundo civilizado, y en ese hecho vio con razón una marca providencial de la grandeza y universalidad de su país. misión religiosa.
Sus calamidades también fueron probablemente como ninguna otra ciudad experimentada. La terrible predicción de Ezequiel 5:10 , "Los padres comerán a los hijos en medio de ti, y los hijos comerán a los padres", parece haberse cumplido literalmente. “Las manos de las mujeres piadosas han empapado a sus propios hijos: fueron su alimento en la destrucción de la hija de mi pueblo.
" Lamentaciones 4:10 Es bastante probable que los anales de la conquista asiria cubran muchas historias de aflicciones que, en el punto de mero sufrimiento físico, fueron paralelas a las atrocidades del sitio de Jerusalén. Pero ninguna otra nación tuvo una conciencia tan sensible como Israel, o perdió tanto por su aniquilación política.
Las influencias humanizadoras de una religión pura habían hecho que Israel fuera susceptible de una especie de angustia que las comunidades más rudas se salvaron. El pecado de Jerusalén se representa a la manera de Ezequiel como, por un lado, la transgresión de los mandamientos divinos y, por el otro, la profanación del templo mediante la adoración falsa. Estas son ideas con las que nos encontraremos con frecuencia en el transcurso del libro, y no es necesario que nos detengan aquí.
El profeta procede ( Ezequiel 5:11 ) a describir en detalle el implacable castigo que la venganza divina ha de infligir sobre los habitantes y la ciudad. Los celos, la ira, la indignación de Jehová, que son representados como "satisfechos" por la completa destrucción del pueblo, pertenecen a las limitaciones de la concepción de Dios que tenía Ezequiel.
En ese momento era imposible interpretar un evento como la caída de Jerusalén en un sentido religioso de otra manera que como un arrebato vehemente de la ira de Jehová, expresando la reacción de Su naturaleza santa contra el pecado de la idolatría. De hecho, existe una gran distancia entre la actitud de Ezequiel hacia la ciudad desventurada y la piedad anhelante del lamento de Cristo por la Jerusalén pecadora de su tiempo.
Sin embargo, el primero fue un paso hacia el segundo. Ezequiel se dio cuenta intensamente de esa parte del carácter de Dios que era necesario imponer para engendrar en sus compatriotas el profundo horror por el pecado de idolatría que caracterizó al judaísmo posterior. El mejor comentario sobre la última parte de este capítulo se encuentra en aquellas partes del libro de Lamentaciones que hablan del estado de la ciudad y los sobrevivientes después de su derrocamiento.
Allí vemos cuán rápidamente el juicio severo produjo un tipo de piedad más castigado y hermoso que nunca antes había prevalecido. Esas expresiones patéticas, en las que el patriotismo y la religión se mezclan tan finamente, son como los tímidos y vacilantes avances del corazón de un niño hacia un padre que ha dejado de castigar pero no ha comenzado a acariciar. Esto, y mucho más que es cierto y ennoblecedor en la religión posterior de Israel, tiene sus raíces en el aterrador sentido de la ira divina contra el pecado tan poderosamente representado en la predicación de Ezequiel.
III.
Los dos capítulos siguientes pueden considerarse colgantes del tema que se trata en esta sección inicial del libro de Ezequiel. En los capítulos cuarto y quinto, el profeta tenía principalmente a la ciudad en sus ojos como el centro de la vida de la nación; en el sexto, vuelve su mirada hacia la tierra que había compartido el pecado y debe sufrir el castigo de la capital. Es, en su primera parte ( Ezequiel 6:2 ), un apóstrofe a la tierra montañosa de Israel, que parece sobresalir ante la mente del exiliado con sus montañas y colinas, sus barrancos y valles, en contraste con la monotonía. llanura de Babilonia que se extendía a su alrededor.
Pero estas montañas le eran familiares al profeta como la sede de la idolatría rural en Israel. La palabra bamah, que significa propiamente "la altura", había llegado a usarse como el nombre de un santuario idólatra. Estos santuarios eran probablemente de origen cananeo; y aunque Israel los había consagrado a la adoración de Jehová, sin embargo, Él fue adorado allí de maneras que los profetas le consideraron aborrecibles.
Habían sido destruidos por Josías, pero debieron haber sido restaurados a su uso anterior durante el renacimiento del paganismo que siguió a su muerte. Es un cuadro espeluznante que se eleva ante la imaginación del profeta al contemplar el juicio de esta idolatría provincial: los altares arrasados, los "pilares del sol" rotos, y los ídolos rodeados por los cadáveres de hombres que habían huido a sus santuarios para protección y pereció a sus pies.
Esta demostración de la impotencia de las divinidades rústicas para salvar sus santuarios y sus adoradores será el medio para quebrantar el corazón rebelde y los ojos de puta que habían llevado a Israel tan lejos de su verdadero Señor, y producirá en el exilio el autodesprecio. que Ezequiel siempre considera como el comienzo de la penitencia.
Pero la pasión del profeta se eleva a un tono más alto. y oye la orden: "Aplauda y golpea con el pie, y di: ¡Ajá, por las abominaciones de la casa de Israel!". Son gestos y exclamaciones, no de indignación, sino de desprecio y desprecio triunfante. El mismo sentimiento e incluso los mismos gestos se le atribuyen a Jehová mismo en otro pasaje de mucha emoción. Ezequiel 21:17 Y es justo recordar que es la anticipación de la victoria de la causa de Jehová lo que llena la mente del profeta en esos momentos y parece amortiguar el sentido de simpatía humana dentro de él.
Al mismo tiempo, la victoria de Jehová fue la victoria de la profecía, y hasta ahora Smend puede tener razón al considerar que las palabras arrojan luz sobre la intensidad del antagonismo en el que entonces se encontraban la profecía y la religión popular. La devastación de la tierra se efectuará con los mismos instrumentos que obraron en la destrucción de la ciudad: primero la espada de los caldeos, luego el hambre y la pestilencia entre los que escapan, hasta que todo el antiguo territorio de Israel quede desolado de las estepas del sur hasta Riblah en el norte.
El capítulo 7 es uno de los señalados por Ewald por preservar más fielmente el espíritu y el lenguaje de las primeras declaraciones de Ezequiel. Tanto en pensamiento como en expresión, exhibe una libertad y una animación que rara vez se alcanzan en los escritos de Ezequiel, y es evidente que debe haber sido compuesto bajo una intensa emoción. Está relativamente libre de esas frases estereotipadas que son tan comunes en otros lugares, y el estilo cae a veces en el ritmo que es característico de la poesía hebrea.
Ezequiel difícilmente logre el dominio perfecto de la forma poética, e incluso aquí podemos ser sensibles a la falta de poder para combinar una serie de impresiones e imágenes en una unidad artística. La vehemencia de su sentimiento lo apresura de una concepción a otra, sin dar plena expresión a ninguna, ni indicar claramente la conexión que lleva de una a otra. Esta circunstancia, y la condición corrupta del texto en conjunto, hacen que el capítulo en algunas partes sea ininteligible y, en su conjunto, uno de los más difíciles del libro.
En su posición actual, forma una conclusión adecuada a la sección inicial del libro. Todos los elementos del juicio que se acaban de predecir se reúnen en un arrebato de emoción, produciendo un canto de triunfo en el que el profeta parece estar en medio del alboroto de la catástrofe final y regocijarse en medio del colapso y el naufragio del antiguo orden. que está pasando.
El pasaje está dividido en cinco estrofas, que originalmente pudieron haber tenido aproximadamente la misma longitud, aunque la primera ahora es casi el doble que cualquiera de las otras.
1. Ezequiel 7:2 -El primer verso golpea la nota clave de todo el poema; es la inevitabilidad y la finalidad de la próxima disolución. Una frase llamativa de Amós 8:2 se retoma primero y se amplía de acuerdo con las anticipaciones con las que ahora nos han familiarizado los Capítulos anteriores: "Ha llegado el fin, ha llegado el fin en las cuatro faldas de la tierra". El poeta ya escucha el tumulto y la confusión de la batalla; se silencian las canciones antiguas del campesino de Judá, y con el estruendo y la furia de la guerra se acerca el día del Señor.
2. Ezequiel 7:10 -Los pensamientos del profeta aquí vuelven al presente, y él nota el gran interés con el que los hombres tanto en Judá como en Babilonia están persiguiendo los negocios ordinarios de la vida y los vanos sueños de grandeza política. "La diadema florece, el cetro florece, la arrogancia se dispara". Estas expresiones deben referirse a los esfuerzos de los nuevos gobernantes de Jerusalén para restaurar la fortuna de la nación y las glorias del antiguo reino que había sido tan empañado por el reciente cautiverio.
Las cosas van con valentía, piensan; se sorprenden de su propio éxito; esperan que el día de las pequeñas cosas se convierta en el día de las cosas más grandes que las pasadas. El siguiente verso es intraducible; probablemente las palabras originales, si pudiéramos recuperarlas, contendrían alguna antítesis aguda y desdeñosa a estas anticipaciones inútiles y vanagloriosas. La alusión a "compradores y vendedores" ( Ezequiel 7:12 ) posiblemente sea bastante general, refiriéndose sólo al interés absorbente que los hombres siguen teniendo en sus posesiones, sin prestar atención al juicio inminente.
cf. Lucas 17:20 Pero el hecho de que se asume que la ventaja está del lado del comprador y que el vendedor espera volver a su herencia hacen probable que el profeta esté pensando en las ventas forzadas por parte de los nobles expatriados de su país. fincas en Palestina, y a su profundamente querida determinación de enderezarse cuando el tiempo de su exilio haya terminado.
Todas esas ambiciones, dice el profeta, son vanas: "el vendedor no volverá a lo que vendió, y el hombre no conservará su sustento por mal". En cualquier caso, Ezequiel evidencia aquí, como en todas partes, una cierta simpatía por la aristocracia exiliada, en oposición a las pretensiones de los nuevos hombres que habían sucedido en sus honores.
3. Ezequiel 7:14 -La siguiente escena que surge ante la visión del profeta es el colapso de los preparativos militares de Judá en la hora del peligro. Su ejército existe pero en papel. Hay mucho toque de trompetas y mucha organización, pero no hay hombres para salir a la batalla. Una plaga descansa sobre todos sus esfuerzos; sus manos están paralizadas y sus corazones desconcertados por la sensación de que "la ira descansa sobre toda su pompa.
"Espada, hambre y pestilencia, los ministros de la venganza de Jehová, devorarán a los habitantes de la ciudad y el país, hasta que sólo queden unos pocos supervivientes en las cimas de las montañas para lamentar la desolación universal.
4. Ezequiel 7:19 -Actualmente los habitantes de Jerusalén están orgullosos de las riquezas mal habidas y mal utilizadas almacenadas dentro de ella, y sin duda los exiliados miran con codicia el lujo que aún puede haber prevalecido entre los superiores. clases en la capital. Pero, ¿de qué servirá todo este tesoro en el día malo ahora tan cercano? Solo agregará burla a sus sufrimientos estar rodeados de oro y plata que no pueden hacer nada para aliviar los dolores del hambre.
It will be cast in the streets as refuse, for it cannot save them in the day of Jehovah's anger. Nay, more, it will become the prize of the most ruthless of the heathen (the Chaldaeans); and when in the eagerness of their lust for gold they ransack the Temple treasury and so desecrate the Holy Place, Jehovah will avert His face and suffer them to work their will. The curse of Jehovah rests on the silver and gold of Jerusalem, which has been used for the making of idolatrous images, and now is made to them an unclean thing.
5. Ezequiel 7:23 -La estrofa final contiene una poderosa descripción de la consternación y la desesperación que se apoderarán de todas las clases en el estado a medida que se acerca el día de la ira. Calamidad tras calamidad viene, el rumor sigue duro al rumor, y los jefes de la nación se distraen y dejan de ejercer las funciones de liderazgo.
Los guías reconocidos del pueblo —los profetas, los sacerdotes y los sabios— no tienen palabra de consejo o dirección que ofrecer; La visión del profeta, la tradición tradicional del sacerdote y la sagacidad del sabio son igualmente erróneas. Así que el rey y los grandes se llenaron de estupefacción; y la gente común, privada de sus líderes naturales, se sienta en un abatimiento indefenso. Así será recompensada Jerusalén según sus obras.
"La tierra está llena de derramamiento de sangre y la ciudad de violencia"; y en la correspondencia entre el desierto y la retribución se hará que los hombres reconozcan la operación de la justicia divina. "Sabrán que yo soy Jehová".
IV.
Puede ser útil en este punto señalar ciertos principios teológicos que ya comienzan a aparecer en esta primera de las profecías de Ezequiel. La reflexión sobre la naturaleza y el propósito de los tratos divinos que hemos visto son una característica de su obra; e incluso aquellos pasajes que hemos considerado, aunque principalmente dedicados a la aplicación del hecho del juicio, presentan algunos rasgos de la concepción de la historia de Israel que se había formado en su mente.
1. Observamos, en primer lugar, que el profeta pone gran énfasis en el significado mundial de los acontecimientos que han de sobrevenir a Israel. Este pensamiento aún no está desarrollado, pero está claramente presente. La relación entre Jehová e Israel es tan peculiar que las naciones lo conocen solo en el primer caso. como el Dios de Israel, y por lo tanto Su ser y carácter deben aprenderse de Su trato con Su propio pueblo.
Y dado que Jehová es el único Dios verdadero y debe ser adorado como tal en todas partes, la historia de Israel tiene un interés para el mundo como el de ninguna otra nación. Fue colocada en el centro de las naciones para que el conocimiento de Dios irradiara de ella por todo el mundo; y ahora que ha demostrado ser infiel a su misión, Jehová debe manifestar Su poder y Su carácter mediante una obra de juicio sin igual. Incluso la destrucción de Israel es una demostración a la conciencia universal de la humanidad de lo que es la verdadera divinidad.
2. Pero el juicio tiene, por supuesto, un propósito y un significado para la propia Israel, y ambos propósitos se resumen en la fórmula recurrente "Sabrán que yo soy Jehová" o "que yo, Jehová, he hablado". " Estas dos frases expresan precisamente la misma idea, aunque desde puntos de partida ligeramente diferentes. Se supone que la personalidad de Jehová debe identificarse por Su palabra hablada por medio de los profetas.
Los hombres lo conocen a través de la revelación de sí mismo en las declaraciones del profeta. "Sabréis que yo, el SEÑOR, he hablado" significa, por tanto, que sabréis que soy yo, el Dios de Israel y el Gobernador del universo, que hablo estas cosas. En otras palabras, la armonía entre profecía y providencia garantiza la fuente del mensaje del profeta. La frase más corta "Sabréis que yo soy Jehová" puede significar que sabréis que yo, que ahora hablo, soy verdaderamente Jehová, el Dios de Israel.
Los prejuicios de la gente los habrían llevado a negar que el poder que dictaba la profecía de Ezequiel pudiera ser su Dios; pero esta negación, junto con la falsa idea de Jehová sobre la que descansa, será destruida para siempre cuando se cumplan las palabras del profeta.
Por supuesto, no hay duda de que Ezequiel concibió a Jehová como dotado de la plenitud de la deidad, o que, en su opinión, el nombre expresaba todo lo que queremos decir con la palabra Dios. Sin embargo, históricamente el nombre Jehová es un nombre propio, que denota al Dios que es el Dios de Israel. Renan se ha aventurado a afirmar que una deidad con un nombre propio es necesariamente un dios falso. La declaración quizás mide la diferencia entre el Dios de la religión revelada y el dios que es una abstracción, una expresión del orden del universo, que existe solo en la mente del hombre que lo nombra.
El Dios de la revelación es una persona viva, con carácter y voluntad propios, capaz de ser conocido por el hombre. Es la distinción de la revelación que se atreve a considerar a Dios como un individuo con una vida interior y una naturaleza propias, independientemente de la concepción que los hombres puedan formar de Él. Aplicado a tal Ser, un nombre personal puede ser tan verdadero y significativo como el nombre que expresa el carácter y la individualidad de un hombre.
Sólo así podemos comprender el proceso histórico por el cual el Dios que se manifestó por primera vez como la deidad de una nación en particular conserva Su identidad personal con el Dios que en Cristo finalmente se revela como el Dios de los espíritus de toda carne. Por tanto, el conocimiento de Jehová del que habla Ezequiel es a la vez un conocimiento del carácter del Dios a quien Israel profesaba servir, y un conocimiento de lo que constituye la divinidad verdadera y esencial.
3. El profeta; en Ezequiel 6:8 , avanza un paso más al delinear el efecto del juicio en las mentes de los sobrevivientes. La fascinación de la idolatría para los israelitas se concibe como producida por esa perversión radical del sentido religioso que los profetas llaman "prostitución": un deleite sensual en las bendiciones de la naturaleza y una indiferencia hacia el elemento moral que solo puede preservar la religión o la religión. "amor humano de la corrupción.
El hechizo finalmente se romperá en el nuevo conocimiento de Jehová que es producido por la calamidad; y el corazón del pueblo, purificado de sus engaños, se volverá al que los hirió, como el único Dios verdadero. Cuando tus fugitivos de la espada estén entre las naciones, cuando estén esparcidos por las tierras, entonces tus fugitivos Me recordarán entre las naciones adonde fueron llevados cautivos, cuando les rompa el corazón que se aparta de Mí, y sus ojos de ramera. que fue tras sus ídolos.
"Cuando la propensión idólatra sea así erradicada, la conciencia de Israel se volverá hacia sí misma y, a la luz de su nuevo conocimiento de Dios, leerá por primera vez correctamente su propia historia. Se harán los comienzos de una nueva vida espiritual. en la amarga autocondena que es un aspecto del arrepentimiento nacional: "Se aborrecerán a sí mismos por todo el mal que han cometido en todas sus abominaciones".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-4.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Antes de cualquier examen detallado de la extraña serie de actos registrados en este y en el siguiente capítulo, nos encontramos con la pregunta de si realmente eran actos visibles y externos, o solo imaginados por el profeta en estado de éxtasis y luego informados por él. a la gente. Cada punto de vista ha sido mantenido por comentaristas de renombre. Adopto, sin dudarlo, el primero, y por las siguientes razones.
(1) En la otra interpretación, los actos registrados no fueron signos para la gente ( Ezequiel 4:3) hasta que el profeta los denunció; pero todo el contexto muestra que iban a ser sustitutos de la enseñanza hablada. Pertenecen a la época del silencio del profeta.
(2) Este modo de enseñanza, aunque no se llevó a la misma medida, era parte del método normal de la obra de un profeta. Cuernos de hierro de Sedequías ( 1 Reyes 22:11); Isaías camina "desnudo y descalzo" durante tres años ( Isaías 20:2, Isaías 20:3); Los yugos de madera de Jeremías (Jeremias 27:2), probablemente incluso el viaje del último profeta al Éufrates (Jeremias 13:4); y el matrimonio de Oseas con una ramera (Oseas 1-3), fueron hechos objetivos externos. Solo estamos dispuestos a tener una visión diferente de los actos de Ezequiel porque son más sorprendentes y repulsivos; pero adoptar una interpretación no natural sobre esta base de sentimientos a priori no es el acto de un intérprete honesto. Tenemos que admitir que externamente la vida de los profetas de Israel podría presentar analogías con los fenómenos de las religiones etéreas u otros tiempos. Los actos de Ezequiel pueden encontrar un paralelo en los de Simeon Stylites o George Fox; de Jesús, hijo de Ananus, quien durante siete años y cinco meses caminó de aquí para allá en Jerusalén, pronunciando sus aflicciones contra la ciudad y la casa santa (Josefo, 'Bell. Jud.,' 6.6, 3); de Solomon Eagle, mientras él, de la misma manera, caminaba por las calles de Londres durante la gran peste.
Ezequiel 4:1
La primera señal en este método de profecía tácita era indicar a los exiliados de Tel-Abib lo que no estaban dispuestos a creer El día de las esperanzas y miedos inciertos, de los sueños y promesas engañosas (Jeremias 27:16; Jeremias 28:1; Jeremias 29:21), estaba casi terminado. El asedio de Jerusalén a pesar de la alianza egipcia de Zedekiab fue algo decretado. Cuatro años antes de que ocurriera, ahora estamos entre el cuarto mes del quinto año ( Ezequiel 1:2) y el sexto mes del sexto año ( Ezequiel 8:1) de Sedequías. y el asedio comenzó en el noveno año ( 2 Reyes 25:1) - Ezequiel, bajo el principio de irritante segnius, lo trajo, como aquí se narra, ante los ojos de los exiliados. Que lo haya hecho implica una cierta cultura artística, al poseer lo que él está solo, hasta donde sabemos, entre los profetas de Israel, y a lo que su residencia en la tierra de los caldeos puede haber contribuido. Toma un azulejo o una tableta de arcilla cocida, como las que se usaron en Babilonia y Asiria para contratos privados, inscripciones históricas, observaciones astronómicas (Plinio, 'Hist. Nat.,' 7.57), y similares, que eran, de hecho, , los libros de ese lugar y tiempo, y de los cuales bibliotecas enteras han salido a la luz en excavaciones recientes (Layard, 'Nínive y Babilonia,' cap. 22) y graban en él los contornos de "una ciudad" (Versión Revisada) , en el cual los exiliados reconocerían de inmediato la ciudad de sus padres, las torres que habían contado ( Isaías 33:18; Salmo 48:12), el templo que había sido su gloria y su alegría Se encontraron ladrillos con tales escenas entre las ruinas de Nimroud, ahora en el Museo Británico. No es difícil imaginarnos la asombrosa curiosidad con la que los vecinos de Ezequiel verían el extraño proceso. En este caso, la señal sería más impresionante que cualquier enunciado hablado.
Ezequiel 4:2
Asediarlo, etc. La maravilla aumentaría a medida que los espectadores observaran lo que siguió. Trazando la escena en la tableta o, más probablemente, como Ezequiel 4:3 parece indicar, al construir un modelo de la escena, el profeta presenta ante sus ojos todos los detalles familiares de un asedio, como nosotros. ver en numerosos bajorrelieves asirios: como también las narraciones del Antiguo Testamento traen ante nosotros. Existen
(1) los fuertes (como en 2 Reyes 25:1; Jeremias 52:4; Ezequiel 17:17; Ezequiel 21:22; Ezequiel 26:8), o, tal vez, el muro de circunvalación, que los sitiadores erigieron para que pudieran llevar a cabo sus operaciones con seguridad;
(2) luego el monte o montículo (el inglés de la versión autorizada no distingue entre los dos) de la tierra desde la que se pliegan los arcos o las catapultas (Jeremias 6:6; Jeremias 32:24; Jeremias 33:4; Ezequiel, ut supra);
(3) los campamentos (en plural en la versión hebrea y revisada), o campamentos, en los que estaban estacionados en varias posiciones encontraron la ciudad;
(4) los arietes. Aquí la historia de la palabra y la cosa tiene un interés especial. El significado principal de la palabra hebrea es "cordero" (por lo tanto, en Deuteronomio 32:14; 1 Samuel 15:9, et al; Versión revisada), o, mejor, "moradores o carneros adultos" (Furst) Como el griego κρίος (Xen; 'Cyrop.', 7.4. 1; 2 Macc. 12:15), y el aries latino (Livy, Ezequiel 21:12; Eze 31: 1-18: 32, et al.), fue transferido al motor que se usaba para "chocar", como un carnero, contra las paredes de una ciudad sitiada, y que, en la guerra romana, comúnmente terminaba en la cabeza de un carnero en bronce o hierro. Ezequiel es el único escritor del Antiguo Testamento que, aquí y en Ezequiel 21:22, usa la palabra, para la cual la LXX. da βελοστάσεις, y la Vulgata arietes. El margen de la versión autorizada en ambos lugares da "líderes principales", tomando "carneros" en otro sentido figurado; pero, a la vista de la LXX. y Vulgate, no hay razón para aceptar esto. Los arietes a menudo aparecen en bajorrelieves asirios de una fecha mucho anterior a la de Ezequiel, en Nimroud, Konyunyik.
. Otras interpretaciones, que ven en él el símbolo de la circunvalación de la ciudad, o de la barrera impenetrable que los pecados del pueblo habían establecido entre ellos y Jehová, o del profeta mismo como fuerte e inflexible (Jeremias 1:18), no se recomiendan. La placa plana no rodeaba la ciudad, y el significado espiritual no está en armonía con el contexto. Esto será un signo, etc. (comp. Formas similares en Ezequiel 12:6, Ezequiel 12:11; Ezequiel 24:25, Ezequiel 24:27) . Los exiliados de Tel-Abib, que vestían los únicos espectadores de los actos del profeta, son tomados como representantes de "la casa de Israel", esa frase es comúnmente utilizada por Ezequiel, a menos que, como en los versículos 5, 6 y Ezequiel 37:16, hay una razón especial para señalar una distinción para Jonás como representante de toda la nación.
Ezequiel 4:4
Acuéstese también sobre su lado izquierdo, etc. Encontramos la explicación de la actitud en Ezequiel 16:46. Samaria estaba en la "mano izquierda", es decir, hacia el norte, mientras un hombre miraba hacia el este. Entonces, la misma palabra yamin es "el sur" ( 1 Samuel 23:19, 1 Samuel 23:24; Salmo 84:12) y "la mano derecha". Aquí, en consecuencia, la "casa de Israel" se toma en su sentido específico, ya que el reino del norte se distingue de la "casa de Judá" en Ezequiel 16:6. Soportarás su iniquidad; es decir; como en todos los pasajes similares ( Éxodo 28:43; Le Éxodo 5:17; Éxodo 7:18; Números 18:1, et al.), el castigo de su iniquidad Las palabras así tomadas nos ayudarán a comprender el simbolismo numérico de las palabras que siguieron. Mediante este acto, el profeta se identificaba con las dos divisiones de la nación, al representar en esta extraña forma al mismo tiempo la severidad y los límites de su castigo. Adopto, sin dudarlo, la opinión de que tenemos aquí el registro de un hecho, y no de una visión narrada. El objetivo del acto era asustar a los hombres y hacerlos preguntarse. A medida que avanzaba semana tras semana, esto, excepto los excipiendis, debía ser la actitud permanente de Ezequiel, como uno aplastado hasta el suelo, postrado bajo la carga que se le imponía, como la personificación de su pueblo.
Ezequiel 4:5
Trescientos noventa días, etc. Los días, como se indica en Ezequiel 4:6, duran años de acuerdo con el simbolismo (con el que Ezequiel probablemente estaba familiarizado) de Números 14:34. Cómo debemos explicar el número exacto elegido es un problema que el cabrestante ha ejercido mucho la mente de los intérpretes. Comenzaré afirmando lo que me parece la solución más sostenible. Al hacer esto, sigo a Smend y Cornill para tomar la LXX. como dar la lectura original, y el hebreo como una corrección posterior, hecha con un propósito.
(1) Jerónimo y Orígenes dan testimonio del hecho de que la mayoría de las copias de los primeros dieron 190 años, unos 150 y otros, de acuerdo con el hebreo, 390. El primero de estos números encaja con la idea de que el acto de Ezequiel fue representar el período del castigo del reino del norte. Ese castigo comienza desde el primer cautiverio bajo Pekah sobre B.C. 734. Calculando a partir de esa fecha, los 190 años nos llevan a cerca de B.C. 544. El castigo de Judá, de la misma manera, data de la destrucción de Jerusalén en B.C. 586, y los cuarenta años nos traen a B.C. 546, una fecha tan cercana a la otra, que, en los números redondos que usa Ezequiel, pueden considerarse prácticamente coincidentes. Fue en esa fecha que el profeta, tal vez, sin conocer los setenta años de Jeremías (Jeremias 25:12), con un punto de partida y un término diferentes, miró hacia adelante como el punto de partida de la restauración de Israel. Es obvio que Ezequiel contempló la restauración contemporánea de Israel y Judá ( Ezequiel 16:53-26; Ezequiel 37:19; Ezequiel 47:13), como también parece hacer Isaías ( Isaías 11:13, Isaías 11:14) y Jeremiah (Jeremias 31:6, Jeremias 31:12, Jeremias 31:27). La enseñanza de los actos de Ezequiel, entonces, tenía dos propósitos distintos.
(a) Enseñaba la certeza del castigo. Ningún complot, rebelión o alianza con Egipto podría evitar el destino del exilio de aquellos que deberían sobrevivir al asedio de Jerusalén.
(b) Enseñó a los exiliados a aceptar su castigo con paciencia, pero con esperanza. Había un límite, y no muy lejos, que algunos de ellos podrían vivir para ver, y más allá del cual había la esperanza de una restauración tanto para Israel como para Judá. Si esa esperanza no se realizó en la medida en que el lenguaje de Ezequiel implica, lo mismo puede decirse del lenguaje de Isaías 40-66; si referimos esos capítulos al mismo Isaías o al "gran desconocido" que siguió a Ezequiel, y puede haber escuchado su enseñanza.
(2) Aún manteniendo la idea de los años de castigo, pero tomando el texto hebreo, la combinación de 390 y 40 da 430, y este, se recomienda, era el número asignado en Éxodo 12:40 para Los años de la estancia en Egipto. Entonces la nación había sido una, ahora está dividida. Y el castigo de sus dos divisiones se reparte según su respectiva culpa. Para Israel, cuyos pecados habían sido de un tinte más profundo, debía haber, por así decirlo, otra esclavitud egipcia ( Oseas 8:13 y Oseas 9:3 parecen predecir un retorno literal a Egipto , pero Oseas 11:5 muestra que solo ha sido figurativo). Para Judá, hubo otro cuasi vagabundeo en el desierto durante cuarenta años, un período de castigo, pero también de preparación, un reingreso a la tierra prometida (Currey, Gardiner).
(3) Una variación algo fantasiosa en la vista anterior conecta los 390 días con las cuarenta franjas de Deuteronomio 25:3, reducido por los predicadores judíos a "cuarenta franjas salvo una" ( 2 Corintios 11:24) . Por lo tanto, treinta y nueve fueron asignados a cada una de las diez tribus, dejando cuarenta para Judá de pie por sí mismo. Con esta adición (3) se funde en (2).
(4) La interpretación judía tradicional, por otro lado (Kimchi), ve en el número de años la medida, no del castigo, sino de la culpa de Israel y Judá, respectivamente. El de los primeros se mide desde la revuelta de las diez tribus hasta el momento en que Ezequiel recibió los comandos con los que ahora estamos tratando. Este cálculo da, es cierto, solo 380 años; pero se puede pensar que el profeta trata con números redondos, siendo el 390, tal vez, elegido por la razón indicada en (3), o como contando con una cronología diferente. Los cuarenta años de la culpa de Judá son, desde este punto de vista, contados a partir de la reforma de Josías, que nos llevaría a B.C. 585-4. Y se piensa que el pecado de Judá consiste especialmente en su resistencia a esa reforma y su rápida recaída en una apostasía como la de Acaz o Manasés. Difícilmente se puede decir que esta sea una explicación satisfactoria.
(5) Se ha sugerido otra opinión, sc. que el asedio de Jerusalén duró, en números redondos, durante 430 días, un día por cada año de culpa nacional como se midió en la última hipótesis. Contra esto está el hecho de que, según las declaraciones en 2 Reyes 25:1, el asedio duró mucho más que los 430 días, sc. por casi un año y medio. La conclusión a la que me llevo, después de examinar las diversas hipótesis, es, como he navegado, a favor de (1). El texto del hebreo, tal como lo encontramos, puede haber surgido de la tintura de que las diez tribus no habían regresado como un cuerpo, y que no había señales de su regreso, cuando Judá regresó en el año antes de Cristo. 536 y, por lo tanto, se insertó un número mayor para dar tiempo a un intervalo más adecuado.
Ezequiel 4:6
Cada día por un año. La fórmula hebrea es la iteración: "un día por un año, un día por un año". Se origina, como se ha dicho, en Números 14:34. Lo que se conoce como la teoría de la interpretación profética de un día al año, fluye naturalmente de ella, y se ha aplicado
(1) a las "setenta semanas" de Daniel 9:24, y
(2) los mil doscientos sesenta y tres días y medio de Apocalipsis 11:3, Apocalipsis 11:9.
Ezequiel 4:7
Tu brazo estará descubierto. Esto, como en Isaías 52:10, era el símbolo de la acción energética. El profeta no debía ser, por así decirlo, un espectador apático del asedio que estaba dramatizando, sino que es el representante de la comisión Divina para controlarlo y guiarlo. La imagen de la actitud del profeta, no solo descansando sobre su costado y cruzando las manos, como lo haría un hombre a gusto, sino mirando fijamente, con el brazo extendido y desnudo, la escena retratada por él, debe, como bien podemos imaginar, tener añadido al sorprendente efecto de todo el procedimiento. Observamos la frase, "pon tu rostro", como especialmente característico de Ezequiel (aquí, y, aunque el verbo hebreo no es el mismo, Ezequiel 14:8; Ezequiel 15:7). Las palabras "profetizar contra ella" pueden implicar una expresión hablada de la naturaleza de un "ay", como la del hijo de Ananus (véase más arriba), pero creo que apenas una dirección prolongada.
Ezequiel 4:8
Pondré bandas sobre ti, etc. Las palabras apuntan a la restricción sobrenatural que apoyaría al profeta en una posición tan dura como la de un yogui indio o un monje estilita. Él mismo sería incapaz de moverse (excepto excipiendis, como antes) de la posición prescrita. Hay, tal vez, una referencia a Ezequiel 3:25. La gente habría "puesto bandas" sobre el profeta para obstaculizar su trabajo; Jehová "pondrá bandas" sobre él para ayudarlo, más aún, para obligarlo a terminarlo.
Ezequiel 4:9
Tómate también hacia ti, etc. El acto implica, como he dicho, que hubo excepciones a la actitud generalmente inamovible. El simbolismo parece tener un doble significado. Apenas podemos excluir una referencia a la hambruna que acompañó al asedio. Por otro lado, una característica especial de este se refiere claramente, no al asedio, sino al exilio ( Ezequiel 4:13). Comenzando con el primero, se le dice al profeta que haga pan, no de trigo, el alimento común de la clase más rica ( Deuteronomio 32:14; Salmo 81:16; Salmo 147:14; Jeremias 12:13; Jeremias 41:8), ni de cebada, el principal alimento de los pobres ( Ezequiel 13:19; Oseas 3:2; Juan 6:9), pero de estos mezclados con frijoles ( 2 Samuel 17:28), lentejas ( 2 Samuel 17:28; Génesis 25:34) - entonces, como ahora, usado en gran medida en Egipto y otros países orientales: mijo (la palabra hebrea no se encuentra en ningún otro lugar) y fitches, es decir, arvejas (aquí también la palabra hebrea se encuentra solo en este pasaje, que se traduce así en Isaías 28:25-23 de pie, se dice, para la semilla del comino negro). El resultado de esta mezcla sería un pan tosco y desagradable, no muy diferente al que redujo la población de París en el asedio de 1870-71. Esta iba a ser la comida del profeta, ya que iba a ser la del pueblo de Jerusalén durante los 390 días por los cuales ese asedio fue representado simbólicamente, aunque no numéricamente. No es improbable, considerando la prohibición de mezclas de cualquier tipo en Deuteronomio 22:9, que se considere como en sí mismo impuro.
Ezequiel 4:10
Tu carne, etc .; mejor, comida, aquí y en otros lugares. Por grosera que fuera la comida, la gente tendría raciones raras de ella. Los hombres no debían, como de costumbre, medir el maíz, sino pesar el pan ( Levítico 26:26). Tomando el shekel a unos 220 granos, los veinte shekels serían aproximadamente 10 o 12 onzas. La asignación común en Inglaterra para la prisión o las dietas pobres me da, creo, de 24 a 32 onzas, además de otros alimentos. Y esto debía tomarse, no como se le indicó el hambre, sino a la hora señalada. una vez al día. Toda la escena de la gente de la ciudad asediada que viene por sus raciones diarias se presenta vívidamente ante nosotros.
Ezequiel 4:11
El sexto, parte de un hin, etc. Según las diversas versiones del "hin" dado por los escritores judíos, esto daría de 6 a 9 de una pinta. Y esto, como la comida, se repartía una vez al día. Posiblemente "el pan de la aflicción y el agua de la aflicción", en 1 Reyes 22:27 y Isaías 30:20, contienen una referencia a la cantidad y la calidad de la dieta de una prisión como se describe así . Las palabras de Isaías pueden referirse al asedio de Senaquerib, como lo hace Ezequiel al asedio de Nabucodonosor.
Ezequiel 4:12
Lo hornearás con estiércol, etc. El proceso de cocción en cenizas era tan antiguo como el tiempo de Abraham ( Génesis 18:6), y continúa en Arabia y Siria hasta nuestros días. La masa amasada se enrollaba en finos pasteles planos, y se colocaban sobre las brasas de leña o el horno o se colgaban sobre ellas. Pero en una ciudad sitiada, el suministro de madera para combustible pronto falla. El primer recurso se encuentra, como todavía sucede a menudo en el Este, en el uso de estiércol seco de camellos o de ganado. Ante la mente de Ezequiel surgió la visión de una necesidad aún más terrible. Ese suministro también podría colapsar, y luego los hombres se verían obligados a usar el contenido seco de las "casas de tiro" o pozos negros de Jerusalén. Se verían obligados casi literalmente a cumplir la burla de Rabshakeh ( Isaías 36:12). Ese pensamiento, al traer consigo la contaminación ceremonial de Le Ezequiel 5:3: Ezequiel 7:21, fue tan repugnante para Ezequiel como lo es para nosotros; pero al igual que Dante, en un simbolismo repugnante ('Inf.,' 18.114), no se encoge de nombrarlo. Se le ocurrió, al igual que con la autoridad de una orden Divina, que incluso debía hacer esto, para representar los horrores extremos del asedio. Y todo esto debía hacerse visiblemente, ante los ojos de sus vecinos en Tel-Abib.
Ezequiel 4:13
Incluso así lo harán los hijos de Israel, etc. El extraño comando toma un rango más amplio. Simboliza, no los horrores literales del asedio, sino el "pan contaminado" que incluso los exiliados se verían reducidos a comer. Así tomadas, las palabras nos recuerdan el riesgo de comer alimentos inmundos, que casi inevitablemente asistieron a la posición de los exiliados ( Oseas 9:3; Daniel 1:8), y que, puede sea, Ezequiel ya lo había dicho con entusiasmo. Obviamente, hay algo más que puede explicarse con una referencia al "pan amargo del destierro" o al "Come sa di sale ..." de Dante ('Par.', 17.58).
Ezequiel 4:14
Entonces dije: ¡Ah, Señor Dios! etc. La fórmula es, curiosamente, igualmente característica de Ezequiel ( Ezequiel 9:8; Ezequiel 11:13; Ezequiel 20:49) y de su maestro y contemporáneo (Jeremias 1:6; Jeremias 4:10; Jeremias 14:13; Jeremias 32:17). La Vulgata lo representa por A, a, a. Su petición, que nos recuerda de inmediato Daniel 1:8 y Hechos 10:14, es que se ha mantenido libre de toda contaminación ceremonial relacionada con la comida. ¿Y él, también un sacerdote, hará esto? Que esté lejos de él! ¡Todo menos eso! Los tipos de contaminación de los que habla se observan en Éxodo 22:31; Le Éxodo 7:24; Exo 11: 1-10: 39, 40; Éxodo 17:15. Las "cosas abominables" pueden referirse a las carnes inmundas catalogadas en Deuteronomio 14:3 (como, por ejemplo, en Isaías 65:4), o como en la controversia de la era apostólica ( Hechos 15:1 .; 1 Corintios 8:1; Apocalipsis 2:20), para comer cualquier carne que se haya ofrecido en sacrificio a los ídolos. El atractivo apasionado del profeta es característico de la medida en que su carácter había sido influenciado por la Ley del Señor recién descubierta ( 2 Reyes 22:1 .; 2 Crónicas 34:1), es decir, probablemente por el Libro de Deuteronomio.
Ezequiel 4:15
He aquí, te lo he dado, etc. La concesión mitiga el horror del primer comando, aunque incluso esto probablemente se consideró que implicaba alguna impureza ceremonial. Sirvió, en cualquier caso, para representar, en cierta medida, la presión del asedio.
Ezequiel 4:16
El personal del pan. La frase aparece nuevamente en Ezequiel 5:16; Ezequiel 14:13, y también en Levítico 26:26; Salmo 105:16. En Isaías 3:1 el pensamiento es el mismo, pero la palabra hebrea es diferente. Comerán pan por peso, etc. La frase aparece, se puede observar, en Levítico 26:26, uno de los versos mencionados anteriormente. El cuidado y el asombro, lo que implica que la alegría alegres de las comidas se habría ido, nos vemos de nuevo en Ezequiel 12:19.
Ezequiel 4:17
Consume lejos por su iniquidad, etc. Otro eco del libro que había entrado en gran medida en la educación del profeta (ver Levítico 26:39, donde el hebreo para "pino" es el mismo que aquí se traduce como "consumir" ) A la miseria de la privación física debía agregarse la conciencia de los enfermos de que fue causada por sus propios actos malvados.
HOMILÉTICA.
Ezequiel 4:1, Ezequiel 4:2
Un sermón pictórico.
El método de esta profecía es tan instructivo como la sustancia de la misma. Consideremos, por lo tanto, esto por sí mismo.
I. ERA NOVELA. Hasta ahora los profetas solían predicar de boca en boca, aunque de hecho ocasionalmente daban ilustraciones visibles de sus sermones. Así, Jeremías había usado un yugo simbólico de hierro (Jeremias 28:10). Pero dibujar una imagen en un azulejo era un nuevo método de profecía. El púlpito es generalmente demasiado conservador de los viejos métodos, demasiado tímido de la innovación. El predicador no debe ser esclavo de la moda. Pero, entonces, debe tener cuidado de no estar atado a una vieja moda más que a una nueva. Debería estar listo para adoptar cualquier método novedoso que prometa hacer su trabajo más efectivo.
II Fue de acuerdo a la manera de los tiempos. Las grandes bibliotecas de ladrillos que se han descubierto en la misma región donde vivía Ezequiel, y que incluyen obras de la misma fecha de su ministerio, contienen representaciones pictóricas similares, representaciones inscritas de asedios. Por lo tanto, Ezequiel estaba adaptando su enseñanza a los modales de sus contemporáneos. Es como si un predicador moderno, incapaz de comunicarse con todas las personas a las que deseaba dirigirse desde el púlpito, escribiera en los periódicos. Por lo tanto, el arma más efectiva del día debe ser asegurada por el predicador. El enemigo tiene rifles de carga de nalgas: ¿por qué los amigos de la verdad deben contentarse con viejos mosquetes de sílex?
III. Fue efectivo. La mera novedad por sí misma es infantil. La excentricidad puede ganar notoriedad, pero no honrará la verdad. Los métodos erráticos disminuyen la dignidad de la verdad. El predicador tiene que recordar el carácter solemne y horrible de su mensaje. Pero, entonces, un método novedoso y casi alarmante puede ser el más adecuado para transmitir el mensaje. En este asunto, los medios deben estar subordinados al fin. Ahora, el método de Ezequiel era notablemente adecuado para su propósito.
1. Hizo su mensaje inteligible para todos. Las personas que no saben leer pueden entender una imagen, y la misma imagen puede hablarle a hombres de diferentes idiomas. La 'Transfiguración' de Raphael es inteligible para los ingleses que no saben una palabra de italiano. La predicación pictórica se entiende fácilmente.
2. Hizo el mensaje vívido e impresionante. Sentimos más fuertemente lo que vemos en la imagen ante nuestros ojos. El fracaso de la predicación a menudo se debe al hecho de que la verdad proclamada se acepta solo en palabras que no sugieren ideas claras y fuertes. Puede ser admitido por la razón, pero no es aceptado por la imaginación. La verdad que tiene poder sobre nosotros no es lo que acordamos en un acuerdo frío e intelectual, sino lo que se presenta ante los ojos del alma como una realidad presente. Por lo tanto, después de haber dejado claro nuestro significado y de demostrar nuestra preposición a la manifestación, una gran parte de nuestro trabajo permanece, a saber. para imprimir la verdad en la imaginación y el corazón de nuestros oyentes; y para ser impresionante, la verdad debe ser vívida. Siempre hay margen para la predicación pictórica. Todos los predicadores que son efectivos con las multitudes recurren a este método.
3. Hizo que el mensaje fuera duradero. Las bibliotecas de ladrillos de Babilonia que se han depositado en el Museo Británico son casi tan frescas y sólidas hoy como cuando se produjeron por primera vez hace tres mil años. ¡Es posible que algún día el azulejo de Ezequiel sea desenterrado ileso! Los sermones pueden ser olvidados, pero la verdad perdura; y es la misión del predicador para que la verdad llegue a los corazones de sus oyentes, que incluso supere a las bibliotecas de Babilonia y sea vista por toda la eternidad.
Ezequiel 4:4
Pecado teniendo.
Ezequiel debe soportar el pecado de su pueblo, haciéndolo simbólicamente todas las noches, al acostarse primero de un lado, con la idea de que el pecado de Israel está sobre él para que no pueda moverse; y luego por un período más corto en el otro lado, con la idea del pecado de Judá descansando sobre él y sujetándolo. Esto muestra que un profeta es más que un mensajero de Dios a los hombres. Él es una de las personas, y su función implica llevar algo de su pecado. Este debe ser el caso con todos los siervos de Dios que serían útiles para sus hermanos. Por lo tanto, la carga del pecado de Cristo, mientras está solo en su tremenda resistencia y su gloriosa eficacia, se anticipa y sigue en menor grado.
I. EL RENDIMIENTO DEL PECADO ES VICARIO.
1. Lleva pecado por los demás. Ezequiel asumió sobre él la carga del pecado de la nación culpable. La resistencia indirecta del pecado recorre toda la vida. Ningún hombre guarda su pecado para sí mismo. Todos los que aman al pecador soportan parte del peso de su pecado. Cristo el sin pecado oye nuestro pecado.
2. Está llevando pecado por los hermanos. El profeta debía identificarse con su pueblo y, por lo tanto, asumir su pecado. Cristo se convirtió en uno de nosotros para poder cargar nuestro pecado por nosotros. El desprecio farisaico por el pecado de los demás traiciona el espíritu de Caín.
3. Está llevando el pecado en verdadera proporción. La culpa de Israel es mayor que la de Judá, y su castigo es, en consecuencia, de mayor duración. Estos hechos se reconocen en los períodos simbólicos de resistencia de Ezequiel. Como todo pecado no es igual, todo pecado no produce la misma angustia en el portador del pecado. La agravación del pecado del mundo conduce a la agravación de los sufrimientos de Cristo. ¿Cuánto ha agregado cada uno a esa horrible carga?
II El soportar el pecado es una verdadera resistencia. La acción de Ezequiel fue simbólica, pero sugirió una verdadera experiencia espiritual.
1. El pecado nace indirectamente en su pensamiento. Podemos negarnos a notar la mala conducta de nuestro hermano y, de ser así, podemos pasarla por alto con indiferencia. Pero el profeta debe estudiar los signos de los tiempos; el Cristo debe tomar el estado real del mundo en su pensamiento y corazón; El hombre de simpatía cristiana debe considerar profunda y tristemente el gran pecado de la humanidad.
2. Esto se lleva a la vergüenza. Cada hombre solo es culpable de su propia mala conducta. Sin embargo, todos somos conscientes de la vergüenza del pecado de aquellos que están estrechamente relacionados con nosotros. El pecado de un niño es la vergüenza de su padre. El espíritu cristiano hace sentir la vergüenza del pecado de los demás por aquellos que han escapado.
3. Esto se lleva en el sufrimiento de la misma. No podemos sino sufrir por la maldad de aquellos que están cerca de nosotros. Quien ayude y salve a sus hermanos debe soportar el sufrimiento de sus pecados. Ezequiel en menor grado anticipó ese tipo de sufrimiento indirecto expuesto en Isaías 53:1; de lo cual solo Cristo se dio cuenta plenamente. El Salvador de los hombres debe ser siempre uno que se sacrifique por encontrarse, sufriendo el dolor del pecado de los hombres.
III. EL RENDIMIENTO DEL PECADO ES PARA EL PROPÓSITO DE LA LIBERACIÓN DEL PECADO. No podemos ver todo el profundo misterio de esto; pero podemos discernir su glorioso tema.
1. El portador del pecado es una propiciación a Dios. El Cordero de Dios que lleva el pecado del mundo es el Hijo amado de Dios, en quien está complacido. Dios no puede estar satisfecho con el mero sufrimiento; pero él puede estar encantado con el espíritu de obediencia, santidad y amor que se manifiesta en el sufrimiento indirecto, y puede tomar esto como una amplia compensación y una gloriosa intercesión.
2. El portador del pecado debe mover al culpable al arrepentimiento. Los judíos debían aprender una lección de Ezequiel. La cruz de Cristo predica el arrepentimiento.
Ezequiel 4:13
Pan contaminado.
Entre los muchos inconvenientes del exilio, esto debía incluirse, que los judíos no podrían asegurarse de que su comida se cocinara a su manera, y así se mantuviera libre de contaminación ceremonial. ¿Pero no hay una ironía latente en la sugerencia de algo como una grave calamidad? ¿No muestra que ya había aparecido el espíritu de los fariseos, que colarían un mosquito y se tragarían un camello? Estos judíos, que estarían tan alarmados ante la perspectiva de contaminación externa, ya habían corrompido y confundido sus almas con el pecado más vil. Sin embargo, si sintieran la vergüenza de la contaminación externa, les vendría como una retribución adecuada. La vergüenza externa es la justa pena del pecado interno.
I. El pan está contaminado cuando lo toma un pecador. Todo lo que toca un hombre malo se convierte en corrupción. La comida más dulce se vuelve asquerosa en la boca de los impíos. Un músico moralmente malo profana la buena música que trata de interpretar respirando un sentimiento corrupto. El mejor libro será degradado por un lector malvado. Tal persona logrará extraer sugerencias pecaminosas de la Biblia; y luego tal vez incluso denuncie el volumen sagrado como inmoral en su tendencia.
II El pan está contaminado cuando se obtiene por medios malvados. El pan de trigo más fino es corrupto cuando ha sido robado. Un estilo comercial deshonesto degrada todos sus ingresos. Cuando un hombre engorda con las ganancias que ha extorsionado a los indefensos por astucia o fuerza, ha llevado a su mesa la degradación moral y la corrupción. El pan con el que alimenta a sus inocentes hijos es una cosa vil, y los pobres hambrientos a quienes sus prácticas malvadas mueren de hambre pueden tener el consuelo de saber que las costras que roen en las bodegas están más limpias a la vista de Dios que las golosinas de sus suntuosos banquetes.
III. El pan está contaminado cuando se come en un espíritu indigno. Si se ignora la mano del Dador, el pan se degrada de inmediato. Se convierte en una masa muerta de tierra. La mano celestial que le dio hace su mayor valor. Tomado con fe y gratitud, el pan común de una comida diaria tiene algo de naturaleza sacramental. Pero la ingratitud lo estropea todo. Los israelitas, detestando el maná en el desierto y murmurando contra su Dios, hicieron lo peor para corromper el don celestial.
IV. EL PAN SE FALLA CUANDO SE COME PARA UN PROPÓSITO MORTAL.
1. Puede ser devorado en baja codicia animal y lujuria de comida. Entonces la santidad divina se desvanece y se convierte en una cosa degradada. El glotón que vive para comer contamina el mejor pan. Así, también, el hombre que acepta los otros dones de la Providencia que se le otorgan, únicamente por su propia complacencia, baja y vicia todo lo que consume.
2. Puede convertirse en energía para el pecado. El hombre malo sale y lo hace malvadamente con la fuerza del pan que el Dios santo ha dado para que esté preparado para el servicio de la bondad. ¿Puede cualquier acto de contaminación ser peor que eso? Para preservar nuestro pan de la corrupción, recordemos la dirección apostólica: "Ya sea que comas o bebas, o hagas lo que hagas, haz todo para la gloria de Dios".
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Ezequiel 4:2
Cerco.
Por el notable simbolismo descrito en este capítulo, Ezequiel estaba seguro de que la metrópoli de su país estaba a punto de soportar los horrores de un asedio, y su acción tenía por objeto una señal a la casa de Israel. Jerusalén, como muchas de las ciudades ruinosas de la antigüedad, y de hecho de los tiempos modernos, sufrió la calamidad una y otra vez. Probablemente fue el asedio de Nabucodonosor, que fue predicho por el símbolo de la baldosa y la sartén de hierro. Ser asediado era un incidente no común de guerra. Pero el profeta de Dios trató esta catástrofe inminente, no solo como un hecho histórico, sino como una lección moral y divina.
I. LAS LECCIONES GENERALES PRESENTADAS VIVAMENTE POR UNA CIUDAD QUE PERMITE UN ESTADO DE SITIO.
1. Comunidad en la vida cívica. Cada ciudad siempre tiene sus propias características sociales. Los ciudadanos se enorgullecen de la prosperidad y la gloria de su ciudad, especialmente si es la metrópoli de la nación. En nuestro tiempo, París fue asediada por el ejército alemán, y su unidad nunca fue tan realizada como cuando el enemigo la abarcaba.
2. Comunidad en resistencia y hostilidad. Las distinciones de rango y posición social casi desaparecen cuando un peligro común amenaza a todas las clases por igual. Cada hombre toma su parte en la defensa de la ciudad, en la carga de la carga común. Todos son reunidos por su comunidad en temor o en desafío al enemigo.
3. Comunidad en la experiencia del sufrimiento. El hambre y la sed, la privación y la falta de descanso son compartidas por todos los ciudadanos de una ciudad asediada. Los hombres que comparten la misma calamidad se unen por su experiencia común. Por lo general, se encontrará que los anales de un asedio contienen el registro de casos notables de abnegación heroica y devoción pública.
II LAS LECCIONES ESPECIALES PRESENTADAS POR EL ASEDIO DE JERUSALÉN. Es muy posible que se haya manifestado una comunidad en disciplina espiritual y ganancias.
1. La vanidad del orgullo y la ambición humana se exhibió de manera sorprendente. Los judíos eran un pueblo vano y glorioso; poseían muchas marcas distintivas de superioridad que los elevaban por encima de los paganos, y sabían y se jactaban de que así era. Se dieron crédito a sí mismos por mucho de lo que deberían haber ofrecido gracias a Dios. Su confianza en sí mismos y su gloria fueron reprendidos de la manera más enfática cuando su metrópolis justa y famosa fue asediada y amenazada de destrucción. Los antiguos profetas hebreos impresionaron a sus compatriotas con una fidelidad incansable.
2. Igualmente puntual fue la lección transmitida en cuanto a la absoluta vanidad de la ayuda meramente humana. De hecho, los judíos a veces buscaban alianzas que pudieran hacerse amigos y ayudarlos en su angustia; pero contra tales alianzas fueron advertidos repetidamente por los profetas, cuyo deber era asegurar a sus compatriotas de la vanidad de la ayuda del hombre. Especialmente fueron reprendidos por buscar amistad y ayuda de Egipto contra las fuerzas del enemigo oriental; y encontraron tal amistad hueca, y tal ayuda ineficaz.
3. Los habitantes de Jerusalén y el pueblo de Judá generalmente fueron, por el asedio de la ciudad, dirigidos a buscar la liberación Divina. La ciudad podría caerse; sus paredes podrían estar niveladas con el polvo; sus defensores podrían ser asesinados; sus habitantes diezmados. Pero todo esto podría ser anulado para el bien real y duradero de la nación, si la calamidad y la humillación conducen al arrepentimiento, si se suplica el favor divino y se abre un camino de salvación al remanente de la gente.
Ezequiel 4:4
Sustitución.
Para ser un maestro religioso y guardián de su nación, era necesario que Ezequiel entrara en el estado de sus compatriotas, e incluso compartiera los sufrimientos debido a su incredulidad y rebelión. El lector cristiano no puede dejar de discernir en el profeta del cautiverio una figura anticipando al Señor Jesús, quien "descubrió nuestros pecados y cargó nuestros dolores". Sin duda, Cristo cargó con la iniquidad de los hombres en un sentido en el que nadie más puede hacerlo. Sin embargo, no hay posibilidad de beneficiar a aquellos que están en un estado de pecado y degradación, excepto agachándose a su bajo estado, participando en su suerte, soportando algo de su dolor y, por lo tanto, soportando su iniquidad.
I. Ya sea voluntaria o involuntariamente, en cada calidez nacional, el inocente sufre con la culpabilidad. La culpa es de la nación, el sufrimiento es del individuo. Los justos pueden testificar contra el pecado y la rebelión de la ciudad, pero la catástrofe de la ciudad los supera. No siempre se salva la ciudad por el bien de los diez justos que se encuentran en ella. Una ruina común puede, como en el caso de Jerusalén, abrumar a los habitantes, tanto a los que se han equivocado y ofendido, como a los que han alzado la voz en protesta y censura.
II LOS JUSTOS LLEVAN LA INIQUIDAD DE SUS VECINOS POR LA SENSIBILIDAD A SUS PECADOS. Como Lot estaba molesto con la sucia conversación de los habitantes de Sodoma, como había quienes en Jerusalén suspiraban y lloraban por todas las abominaciones que se hacían en la ciudad, así que en medio de una comunidad corrupta e impía puede haber quienes se acosten. El corazón de la iniquidad de sus vecinos, y quienes sienten una angustia amarga debido a una conducta que a los pecadores insensibles no les causa dolor. Se puede admitir que esto es hasta cierto punto una cuestión de temperamento; que un carácter sensible se verá afectado por lo que una disposición más tranquila y fría tiene impunidad. Sin embargo, todo buen hombre debe observarse a sí mismo, para que la familiaridad con el pecado abundante no entorpezca sus percepciones espirituales, para que no deje de angustiarse debido a la prevalencia de la iniquidad.
III. EL OSO JUSTO CON SIMPATIA LOS SUFRIMIENTOS QUE EL PECADO CONTRA A SUS VECINOS. Un asedio suele ir acompañado de la mayoría de los incidentes dolorosos y desgarradores; Las heridas y las privaciones, la pestilencia y la muerte violenta, son casi inseparables de un aspecto tan espantoso de la guerra humana. El profeta no era hombre para pensar en tales incidentes, para darse cuenta de ellos con vívida imaginación y anticipación confiada, sin ser gravemente afectado. ¿Quién está allí, con un corazón para sentir, quién puede imaginarse a sí mismo las miserias, la enfermedad, la necesidad, las aflicciones, que el pecado trae a diario a cada ciudad populosa, sin tomar sobre sí mismo algo de la carga? Se nos ordena "llorar con los que lloran". Y cuando las calamidades que caen sobre nuestros vecinos son los resultados inconfundibles de la transgresión de los mandamientos Divinos, en cierto sentido soportamos sus iniquidades, cuando sentimos por ellas, y estamos angustiados por los errores y locuras que son la causa de aflicciones y desastres. .
IV. LOS JUSTOS PUEDEN A VECES, AL PARTICIPAR EN LAS CONSECUENCIAS DE LA INIQUIDAD DE SUS VECINOS, SER LOS AGENTES EN ALCANZAR EL ARREPENTIMIENTO Y LA ENTREGA. Nuestro Señor Jesucristo se identificó tanto con la raza pecaminosa cuya naturaleza asumió, que se dice que fue "hecho pecado" por nosotros; él "llevó nuestros pecados en su cuerpo en el árbol". Esto fue visto, por la sabiduría infinita de nuestro Padre en el cielo, como la única forma en que la salvación podría ser traída a esta humanidad pecadora. Ahora se nos recuerda que, en su resistencia a los resultados de los pecados de los hombres, Jesús nos dejó un ejemplo que debemos seguir en sus pasos. Él es, de hecho, la única propiciación del pecado, el único rescate para los pecadores. Pero el principio subyacente de la redención es un principio que tiene una aplicación en el espíritu y en la vida moral de todos los seguidores de Cristo. Están en este mundo, no simplemente para mantenerse puros de su maldad, sino para ayudar a purificar a otros de ese mal. Y esto solo pueden hacerlo llevando la iniquidad de sus semejantes; no manteniéndose alejados de los pecadores de espuma, no simplemente censurando y condenando a los pecadores, sino asumiendo la carga de sus pecados sobre sus propios corazones renovados y compasivos, entrando en sus tentaciones y ayudando a rescatarlos de tales trampas; y, sobre todo, al traerlos, en compasión y amor compasivo, a la comunión de ese Divino Salvador que se entregó por nosotros, y que lleva y quita el pecado del mundo. Es solo por él que la iniquidad del mundo debe ser perdonada y abolida, y ser reemplazada por el amor y la obediencia a un Dios justo y santo.
Ezequiel 4:16, Ezequiel 4:17
El castigo del hambre.
El sorprendente y angustioso simbolismo descrito en este capítulo debe haber traído con gran viveza ante la mente del profeta, y ante las mentes de sus compañeros en el exilio, los sufrimientos que estaban a punto de caer sobre la metrópoli, que era el orgullo de sus corazones. En el asedio que vendría sobre Jerusalén, los ciudadanos debían soportar los horrores de la privación, el hambre y la sed. Se predijo que, en cierto sentido, este debería ser el nombramiento de Dios, el efecto de esa Providencia retributiva que las mentes devotas no pueden dejar de reconocer en el gobierno del mundo. Si tales eventos tuvieron lugar de acuerdo con lo que se llaman leyes generales, dado que esas leyes son la consecuencia y la expresión de la constitución misma de la sociedad, sin embargo, debe reconocerse la mano divina, sin embargo, debe entenderse que las lecciones divinas son para ser aprendido con sumisión reverente.
I. UNA LECCIÓN DE UNIDAD CORPORATIVA. Como ciudad, Jerusalén había pecado al rechazar la adoración de Jehová y al honrar a los dioses de las naciones; desobedeciendo las leyes de Jehová y siguiendo impulsos pecaminosos y cayendo en prácticas pecaminosas. Como ciudad, Jerusalén pecó; como ciudad, Jerusalén sufrió y cayó. El inocente, sin duda, sufrió con el culpable; aquellos que lloraron por la deserción de Judá con aquellos que fueron agentes prominentes en esa deserción. Ningún hombre puede vivir separado de sus vecinos; Lo menos posible es que esto sea posible en la vida de la ciudad, que se caracteriza por una unidad que puede ser designada como corporativa.
II UNA LECCIÓN DE DEPENDENCIA FÍSICA. El pan, el agua y el combustible se mencionan en este capítulo como necesarios para la vida; sin ellos, los hombres están condenados al hambre y a la muerte. El cuerpo está en correlación con la naturaleza, con la provisión hecha para su sustento y fuerza. Si se corta el suministro, el cuerpo perece. Familiar y común como es esta verdad, los hombres necesitan, en su orgullo y confianza en sí mismos, que se les recuerde. Los arrogantes judíos necesitaban la lección. Deje que un ejército invierta la ciudad, y es solo cuestión de tiempo; porque los sitiados, si no pueden vencer a los sitiadores, tarde o temprano deben rendirse a la fuerza del hambre, si no de las armas.
III. UNA LECCIÓN DE RETRIBUCIÓN DIVINA. Es a esta luz que el profeta presenta las calamidades que asisten a un asedio. Los hombres pueden ver en una ciudad asediada solo un hecho político, un incidente militar, la consecuencia de causas bien conocidas, la causa de efectos bien entendidos. Ver todo esto es justificable; no ver nada más que esto es ceguera. Una mente reflexiva y piadosa mirará a través, mirará arriba, todo lo que es fenomenal. Hay un propósito en los asuntos humanos, hay un significado Divino, hay una revelación. Cuando los hombres, oprimidos por la adversidad y amenazados con la ruina, se "asombran unos con otros y se alejan de su iniquidad", es posible que estén tan estupefactos como para no reconocer ninguna ley moral en su experiencia, su destino. pero los iluminados disciernen en tales eventos la indicación del desagrado e indignación divinos con el pecado. El castigo, el castigo, no es una quimera inventada por una imaginación acalorada; Es un hecho sobrio, aunque doloroso, del cual no hay escapatoria ni atractivo. Los juicios de Dios están en el extranjero en la tierra; y esto es para que sus habitantes aprendan justicia.
IV. UNA LECCIÓN DE ARREPENTIMIENTO Y DE MISERICORDIA. Esta lección, de hecho, no se presenta explícitamente en este pasaje; Sin embargo, todo el simbolismo profético conduce a ello. ¿Por qué los hombres tienen hambre pero pueden pedir el pan de vida? ¿Y a quién invocarán sino a Dios? ¿A dónde se volverán los sedientos y sedientos sino al que tiene el agua de la vida, para calmar su sed y satisfacer sus almas? ¿A quién se dirigirán los afligidos sino al que puede convertir la maldición exterior en una bendición espiritual, quién puede hacer del azote el medio de curación y la espada el medio de vida? En medio de la ira, Dios recuerda la misericordia; y siempre es cierto que los que invocan el Nombre del Señor serán salvos.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Ezequiel 4:1
Sufrimiento indirecto.
Todo verdadero profeta es un precursor de Jesucristo. No menoscabamos el trabajo del Salvador —lo magnificamos— cuando discernimos que los profetas habían realizado el mismo tipo de trabajo (aunque no era igual en medida o efectividad). Ezequiel fue llamado por Dios, no solo para enseñar la doctrina celestial, sino también para sufrir por el pueblo. "Soportarás sus iniquidades". Nadie puede ser un fiel servidor de Dios que no sufra por la causa a la que sirve. El sufrimiento es la insignia de una comisión divina.
I. CADA PROFETA ES UN VICARIO. Él representa a Dios ante el pueblo; él representa al pueblo ante Dios. En toda su persona, acción, sufrimiento, misión, él es un tipo de Jesucristo. Cuando los hombres no escuchan sus palabras, se le ordena que les hable por hechos. La vida del profeta es una profecía. Ezequiel trata con estos cautivos como con niños hoscos. Para el ignorante se volvió ignorante. Él condescendió a su bajo estado. Al volverse tonto por su perversidad, él lleva a cabo su tarea celestial de otra manera: les enseña con imágenes, lecciones objetivas y símbolos de acción. Es "línea sobre línea, precepto sobre precepto, aquí un poco y allá un poco". Mientras haya un camino hacia el corazón, Dios no abandonará a los hombres.
II SU SUFRIMIENTO ES VICARIO. Este profeta no estaba libre del pecado, y el sufrimiento fue su efecto. Sin embargo, el sufrimiento descrito en este capítulo es totalmente indirecto. Lo que justamente se le debía a otros fue puesto sobre él por Dios. "Te he puesto los años de su iniquidad". Sin embargo, esto era imposible sin el consentimiento voluntario del profeta. En proporción a que la mente del profeta se había expandido bajo la influencia divina, se había considerado y comprendido la magnitud del pecado de Israel. Su pasado y su presente iniquidad eran claros y vívidos para su mente. Vio su extensión y agravación. Percibió la depravación moral. Sintió su bajeza y criminalidad. Él previó sus frutos amargos. La carga del tamiz de una nación presionó sobre su conciencia. Lo atrajo sobre sí mismo y lo confesó ante Dios. Pero, además, Ezequiel representaba en sí mismo la severidad del juicio divino: el sentido del pecado de Dios. Por lo tanto, se le exigió que se acostara de lado por el espacio de trescientos noventa días, un dolor para sí mismo, una reprimenda pasiva para la gente, a fin de representar en forma visible la indignación de Dios. Sin embargo, también se mostraba la compasión divina. Solo se alivió la severidad; solo hubo un día por un año. Jerusalén fue sacrificada, pero fue para que la gente pudiera salvarse. Ningún elemento fue pasado por alto por Dios. La culpa proporcional de Israel y Judá fue vívidamente simbolizada en los diversos actos del profeta. El único objetivo buscado era el arrepentimiento.
III. SU ACCIÓN ES VICARIA. El profeta era un hebreo, un sacerdote; Él amaba a Jerusalén. Posiblemente el afecto fue otorgado a la ciudad, que pertenecía solo a Dios. Para que Ezequiel representara a los invasores de Babilonia, para que él invirtiera la ciudad con fuego y espada, esto debe haber sido hiel y ajenjo. Sin embargo, en visión, había comido el rollo de las órdenes de Dios, había digerido y asimilado el conocimiento de su voluntad. Por lo tanto, en su carácter vicario, tiene que poner su rostro contra la ciudad como la personificación del enemigo; tiene que "desnudar su brazo" para tipificar la energía resuelta del spoiler. Sea el efecto sobre los jefes judíos, ya en cautiverio, lo que sea; ser el efecto de exasperar sentimientos contra el profeta o producir arrepentimiento; el profeta está obligado a cumplir su tarea por una necesidad divina. "Las bandas están sobre él".
IV. SU RESISTENCIA AL RIDICULO ES VICARIO. Podemos suponer que muchos de los que visitaron a Ezequiel en su vivienda dejarían de percibir la propiedad o utilidad de esta penitencia larga e irritante. Se burlarían y se reirían de este asedio de juguetes, de esta exposición infantil de un brazo extendido, de esta constante recostada en un lado. Que así sea; el profeta continúa su tarea inmóvil. "La insensatez de Dios es más sabia que los hombres". La pequeñez y la grandeza son asuntos sobre los cuales los hombres se equivocan atrozmente. Ezequiel, en su humillación, fue un actor tan magnánimo y noble en el drama de la vida como Elijah en Carmel reivindicando en sublimidad solitaria el poder de Jehová. ¿Qué podría ser más básico para el ojo vulgar del mundo que soportar la cruz de un delincuente por las calles y luego colgar en la desnudez y el dolor al respecto? "Pero Dios ha elegido las cosas débiles del mundo para confundir a los poderosos ... y las cosas que no lo son, para anular las cosas que son". Al igual que su Divino Maestro, Ezequiel "despreciaba la vergüenza" - D.
Ezequiel 4:9
Una hambruna simbólica.
La intención moral por la cual Dios impuso esta serie de privaciones dolorosas a su profeta fue esta, a saber. convencer a la gente de que su expectativa de un rápido regreso a Jerusalén era vana e inútil. Su honrada ciudad, alrededor de la cual Dios había arrojado tanto tiempo el escudo de su protección, no podía (por lo que pensaron) permanecer en el poder de los paganos. Para explotar este engaño de burbujas, Dios representó ante sus ojos los rigores de un asedio militar, las privaciones y las dificultades de los habitantes asediados, junto con el desconcierto final de los defensores culpables de la ciudad. El profeta en Babilonia sigue siendo un chivo expiatorio para la gente. Sobre él descansa el peso del golpe en la actualidad. Las simpatías con los mejores intereses del pueblo obligaron al profeta a sufrir con ellos y por ellos. Por lo tanto, durante trescientos noventa días no comió pan agradable; vivía de las raciones más estrechas. En medio de la abundancia circundante, le fue (por razones morales sublimes) con los judíos fuertemente presionados y asediados. Ahora, el hambre tiene sus usos morales.
I. TRAE A LA MEMORIA LA ANTIGUA INFLUENCIA DE LA DISPOSICIÓN DE DIOS. Si es posible sostener nuestra vida con diez onzas de pan por día, y este pan de la descripción más grosera, entonces todo lo que obtenemos más allá de esto es prueba de la bondad exuberante de nuestro Dios. Como transgresores contra la Ley de Dios, no deberíamos esperar más que una simple subsistencia: mera tarifa de prisión; no tenemos derecho a reclamar ni siquiera eso. Tomando esta escala con la cual medir nuestras posesiones y comodidades anteriores, podemos obtener una idea del asombroso amor de Dios. ¡Ojalá, junto con una idea clara de su bondad, también hubiera una impresión adecuada! Todo don de la Providencia, en exceso del sustento desnudo, es una muestra del tierno afecto de Dios; trae un mensaje de bondad, es un evangelio.
II La hambruna puede convencernos de nuestros pecados. Podemos concluir con seguridad que no es por una pequeña razón que Dios priva a los hombres de los bondadosos dones de la naturaleza. El monitor interno, así como el profeta externo, nos enseña que esta interrupción de los suministros providenciales es un acto de Dios. Pueden intervenir muchos y extraños factores, pero un ojo claro mira más allá de todas las causas inferiores, hasta que descubre la regla de la gran Primera Causa. El orgullo de los reyes terrenales, la marcha de los ejércitos, el escrutinio de los centinelas marciales, las heladas penetrantes, los vientos huracanados, la invasión de insectos: mil cosas pueden servir como la causa visible más cercana de la hambruna; pero una mente devota considerará todo esto como los agentes y administradores del Dios más elevado. ¡Por ninguna otra razón manifestaría su ira, salvo por la transgresión moral, la deslealtad voluntaria! Tendría que ver y sentir cuán grande es el mal del pecado, por la grave travesura que produce, sí, por la severidad de su propio disgusto. Incluso la hambruna sirve como la férula del Maestro, si nos devuelve a la obediencia infantil.
III. La hambruna nos brinda cuán fácil es que Dios se aflija. Es muy obvio que el hombre frágil depende de Dios por mil hilos delicados. Se abren diez mil minutos de avenidas por las cuales un enemigo puede acercarse, el castigo se acerca. Casi nos estremecemos al pensar en las múltiples formas y en la majestuosa facilidad con la que el Dios vengador podría azotar a sus criaturas rebeldes. Permítale que cambie un ingrediente en el aire nutritivo y, en lugar de inhalar la salud, deberíamos, con cada respiración, inhalar veneno ardiente. Si pero el apetito falla, si los órganos digestivos se debilitan, si las secreciones mantienen su proceso, la latitud y la descomposición siguen rápidamente. Es suficiente que Dios hable una palabra, y la vida para nosotros sería despojada de encanto. Deberíamos anhelar morir.
IV. ESTA ESCARCIDAD PROPORCIONA QUE EL CASTIGO ACTUAL ES DISCIPLINARIO. No es muerte súbita e irremediable. Si Dios quisiera eso, habría elegido alguna otra arma punitiva. Pero esta reducción de los alimentos al mínimo, esta suspensión del disfrute, estas necesidades desagradables en la preparación de una carne, todo indica corrección con miras al arrepentimiento. Si solo surgen los suspiros de la verdadera penitencia, entonces, más rápido que la luz intermitente, Dios corre para quitar la carga de nuestros hombros. Castigar a los hombres es una pena para Dios; perdonar es su deleite. Sin embargo, si las correcciones actuales no sirven para producir obediencia justa, la imposición final será irrevocable y abrumadora.
V. LA ORACIÓN MODIFICA, SI NO SE QUITA, LA GRAVEDAD DE LA CARRERA. Las ventanas del cielo se cerraron y se abrieron nuevamente al aliento de la oración de Elijah. Ezequiel humildemente le responde a Dios que no se le puede exigir que viole la pureza ceremonial. De inmediato se modifica el mandato de Dios. La ternura de la conciencia del profeta debe ser respetada. Dios no altera sus planes sin causa suficiente; Esta es una causa suficiente. Este paso particular en su procedimiento estaba claramente previsto; y fue para sacar esta solicitud de Ezequiel que se hizo la primera demanda. La oración no solo expresa el deseo mental; También lo fortalece. Nos hace bien en todos los sentidos. Nos conviene disfrutar y mejorar la bendición. Suaviza el castigo. D.
HOMILIAS DE W. JONES
Ezequiel 4:1
El asedio de Jerusalén y los sufrimientos del pueblo simbolizados.
"Tú también, hijo del hombre, tómate un azulejo, ponlo delante de ti y retrata sobre él la ciudad, incluso Jerusalén", etc. Este capítulo presenta dificultades para el estudiante. Existe la pregunta de si debe entenderse literal o metafóricamente; o, más correctamente, si las cosas aquí expuestas se hicieron realmente o fueron solo visuales. Los comandos dados en Ezequiel 4:1 podrían haberse ejecutado literalmente; pero las direcciones de Ezequiel 4:4 no podrían haberse llevado a cabo literalmente. Por lo tanto, Fairbairn y otros concluyen que las acciones deben haber tenido lugar en visión. "Es suficiente suponer", dice el Dr. Currey, "que cuando se le ordenó al profeta que hiciera tales actos, quedaron impresionados en su mente con toda la viveza de la actuación real. En espíritu, agarró la espada y esparció el cabello ( Ezequiel 5:1), y vimos aquí los eventos venideros así simbolizados. Solo habrían perdido fuerza al sustituir la acción corporal por la mental. El mandato de Dios le dio al signo la intensidad de una transacción real, y el el profeta lo comunicó a la gente, tal como había sido estampado en su propia mente, con más asombro de lo que podría haber sido transmitido por el lenguaje de la metáfora ordinaria ". Nuevamente, de ninguna manera es fácil decidir cuál es la referencia precisa de los trescientos noventa días y los cuarenta días, cada día en un año. Las diferentes interpretaciones han sido sostenidas tan hábilmente por sus respectivos defensores, que nos parece que sería presuntuoso dogmáticamente afirmar que debe significar uno u otro. Pero tratemos de descubrir los aspectos homiléticos de este capítulo.
I. PREGUNTE LA RAZÓN POR LA QUE, EN ESTE CAPÍTULO Y EN OTRA PARTE, DIOS HA CONOCIDO SU VOLUNTAD POR SÍMBOLOS RECONOCIDOS. Hay muchos de esos símbolos en las profecías de Ezequiel. Y en los de Jeremías tenemos la vara de un almendro, y la olla hirviendo (Jeremias 1:11), la faja de lino y las botellas de vino (13), el recipiente de barro del alfarero (19), las dos cestas de higos (24) y el yugo de hierro (Jeremias 28:1). Se podrían citar muchos otros ejemplos en otras partes de las Sagradas Escrituras. No podemos pensar que estos símbolos llamativos se emplearon para ocultar la verdad o para dificultar la comprensión de la verdad. Eso habría sido inconsistente con la revelación: la contradicción de la revelación. Y nos parece que habría estado fuera de armonía con el carácter de Dios haber usado símbolos notables para oscurecer su Palabra. Pretendían, más bien, concebimos, despertar la atención, estimular la investigación e impresionar en la mente las verdades ensombrecidas por ellos. Fairbairn ha dicho bien: "Como el significado obviamente no estaba en la superficie, exigía un pensamiento y una investigación serios con respecto a los propósitos de Dios. Un tiempo de retroceso general y corrupción es siempre un tiempo de pensamiento superficial sobre las cosas espirituales. Y justo como nuestro Señor, por sus parábolas, que ocultaba en parte mientras revelaban la verdad de Dios, los profetas, por sus discursos más profundos y enigmáticos, intentaron despertar a los descuidados de su seguridad, despertar la investigación y agitar las profundidades del pensamiento. y sentir en el alma. Prácticamente les dijo: "Estás en peligro inminente; el discurso ordinario directo ya no se adapta a su caso; Es mejor que miren las profundidades de las cosas, de lo contrario el sueño de la muerte los alcanzará ".
II ENDEAVOR PARA ESTABLECER EL SIGNIFICADO DE ESTOS SÍMBOLOS OBSERVABLES.
1. Aquí hay una representación del asedio de Jerusalén. (Versículos 1-3.) Se dan instrucciones a Ezequiel para retratar un asedio de la ciudad santa; y para preparar el fuerte o torre de asedio, y el montículo, y los campamentos, y arietes, y ponerle sitio. Darse cuenta:
(1) El gran agente en este asedio. El profeta debía asediarlo, actuando como el representante de Jehová. "Si el profeta, por encargo de Dios, entra en tal asedio, el verdadero sitiador de Jerusalén es el Señor Dios; y los caldeos aparecen como meros instrumentos en la mano divina" (Schroder). Nabucodonosor y su ejército inconscientemente hicieron la obra de Dios. Y el profeta debía hacer su trabajo con resolución y poder (versículo 7). El brazo uucoveted indica uno a punto de realizar un esfuerzo vigoroso (cf. Isaías 52:10). Entonces el asedio aquí presagiado sería procesado con determinación y poder.
(2) La causa de este asedio, el pecado del pueblo lo ha traído sobre ellos. Esto está indicado por la sartén o placa de hierro que Ezequiel debía establecer entre él y la ciudad (versículo 3). "Es claro por la expresión, entre ti y la ciudad, que una relación de separación, de división, entre Jerusalén, tal como se representa sobre el ladrillo y el representante de Dios, es algo que debe expresarse. Solo sobre la base de tal La relación entre Dios y Jerusalén podemos explicar por igual la actitud hostil de la raza del profeta, y especialmente la cláusula, y está en sitio, y junto con eso, los versículos 1 y 2 "(Schroder). "Sus iniquidades se habían separado entre ellos y su Dios" ( Isaías 59:2). Que sus calamidades fueron causadas por sus pecados también se desprende del profeta llamado a soportar la iniquidad de la casa de Israel y la casa de Judá (versículos 5, 6). Y en el último verso se dice expresamente que deberían "consumir por su iniquidad". El pecado es la gran causa de sufrimiento y tristeza, de calamidad y pérdida.
2. Aquí hay una representación de los sufrimientos de los habitantes de Jerusalén.
(1) Estos están simbolizados por la actitud postrada del profeta que lleva los pecados del pueblo (versículos 4-6). En la primera parte del capítulo, Ezequiel representa al Señor; pero aquí y en versos posteriores representa a las personas sitiadas y sufrientes. Su acostarse y su incapacidad para volverse de un lado a otro "es una figura de la condición miserable de la gente durante el momento del asedio" (cf. Salmo 20:8; Isaías 50:11; Amós 5:2).
(2) Las miserias de la gente también están representadas por la escasez de alimentos y sus repugnantes asociaciones. El profeta está dirigido a "tomar trigo, cebada y frijoles", etc. (versículo 9). "Se sugiere de esta manera que los asediados, en su angustia, se vean obligados a reunir todo lo que pueda convertirse en pan. Este estado de cosas se representa aún más fuertemente por medio de un recipiente, que muestra el de cada uno por separado no se debe tener mucho más "(Schroder). Ezequiel, además, tiene que tomar su comida por peso y medida, y solo a intervalos largos (versículos 10, 11). Y aunque en ese país se necesita menos para sostener la vida que en nuestro clima más frío, la cantidad permitida al profeta no es más de la mitad de lo que generalmente se considera necesario. La cantidad, como alguien observa, era demasiado para morir, muy poco para vivir. Entonces la gente sufriría hambre y hambre durante el largo asedio. De la escasez de alimentos procedemos a su impureza. Se representa como si hubiera sido horneado con el combustible del tipo más ofensivo, con un cuerpo humano (versículo 12). Pero en respuesta a una apelación patética del profeta, se le permite usar la rutina seca del ganado en su lugar. A esto no hizo ninguna objeción. "De hecho, estaba acostumbrado; porque el estiércol seco de las bestias se usa como combustible en todo el Este donde la madera es escasa, desde Mongolia hasta Palestina. Su uso, de hecho, se extiende a Europa y subsiste incluso en Inglaterra". ‹Eze-2› El significado de este símbolo se afirma: "Aun así, los hijos de Israel comerán su pan contaminado entre los gentiles, a donde yo los lleve". La referencia es a las impurezas del paganismo. Aquellos que en su propia tierra habían ignorado los mandamientos de Dios encontrarían en su exilio las corrupciones del paganismo como una grave ofensa para ellos. Y luego, en su cierre (versículos 16, 17), el capítulo recurre a los sufrimientos durante el asedio. La miseria era crecer y volverse tan grande como para causar asombro y consternación. La gente tomaría su escasa porción en profunda tristeza; y sería tan grande la escasez de los principales necesitados de la vida como para aturdirlos de angustia. Tales eran las miserias que habían traído sobre sí mismos por su largo curso de pecado.
III. APLICA LAS INSTRUCCIONES QUE ESTE TEMA TIENE PARA NOSOTROS.
1. Una ilustración impresionante de la omnisciencia de Dios. Nada menos que el conocimiento infinito podría haber predicho a Ezequiel las cosas simbolizadas en este capítulo. No parecían en el menor grado probable cuando los publicó. "Si aceptamos", dice el Dr. Currey, "el quinto año del cautiverio de Joaquín (como es más probable) para el año en que Ezequiel recibió esta comunicación, ... era un momento en que tal evento, según el cálculo humano , parecían improbables. Sedequías era la criatura del Rey de Babilonia, gobernando por su autoridad en el lugar de Joaquín, que todavía estaba vivo; y apenas podía esperarse que Sedequías hubiera estado tan enamorado como para provocar la ira de el poderoso Nabucodonosor ". Sin embargo, lo hizo; y esta profecía se cumplió. Nada puede ocultarse de Dios (Salmo 139:1.). Para él, el futuro es visible como el presente. Esto es exhibido por Isaías como evidencia de que el Señor es el Dios verdadero ( Isaías 41:21; Isaías 44:6; Isaías 46:9).
2. El pecado transforma personas y lugares a la vista de Dios. Piense en lo que Jerusalén había sido antes que él: "la ciudad de Dios"; "la ciudad fiel"; "la ciudad santa"; "La perfección de la belleza, la alegría de toda la tierra". Pero ahora, ¡ay, cómo ha cambiado! Anteriormente había sido su defensor; ahora se ha convertido en su sitiador. El pecado oscurece y deforma el carácter humano; quita la gloria de las ciudades y las cubre de vergüenza.
3. La certeza del castigo del pecado. El pueblo elegido no escapará al castigo si persiste en el pecado. La ciudad sagrada, con el templo que Dios había elegido como su lugar de residencia (Salmo 132:13, Salmo 132:14), no brindará protección a un pueblo que se ha rebelado obstinadamente contra él. "Aunque mano a mano, los impíos no quedarán sin castigo". "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará", etc. El pecado lleva consigo el germen de su propio castigo.
4. El poder de Dios para infligir castigo a los obstinadamente rebeldes. Puede usar a los paganos como instrumentos para este propósito. Puede partir el bastón de pan y secar los manantiales de agua, etc.
5. La atrocidad y el peligro del pecado. (Cf. Jeremias 2:19; Jeremias 44:4.) Cultivemos una sincera obediencia al Señor Dios.—W.J.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-4.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
La sexta parte: unas seis onzas.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 4:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezekiel-4.html. 1765.