Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezekiel 30:26

'When I scatter the Egyptians among the nations and disperse them among the lands, then they will know that I am the LORD.'"
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Egyptians;   Judgments;   Pharaoh;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Ethiopia;   Bridgeway Bible Dictionary - Babylon;   Egypt;   Charles Buck Theological Dictionary - Repentance;   People's Dictionary of the Bible - Egypt;  

Clarke's Commentary

Verse Ezekiel 30:26. I will scatter the Egyptians — Several fled with Apries to Upper Egypt; and when Nebuchadnezzar wasted the country, he carried many of them to Babylon. See on Ezekiel 29:12.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Ezekiel 30:26". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-30.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Desolation of Egypt (30:1-26)

God’s coming judgment on Egypt will be a day of terror for other nations besides Egypt (30:1-3), because when Egypt falls many of its neighbouring allies will suffer also (4-5). These allies will be terrified as news reaches them of the calamities in Egypt. The invading army will overrun Egypt from north to south, killing the people and burning their cities (6-8). The people in neighbouring Ethiopia (NIV: Cush; GNB: Sudan) will be terror-stricken, knowing that they will be the next victims of this ruthless attacker (9).
The nation that God will use to smash Egypt is mighty Babylon. In addition to sending armies, God will send a drought to dry up the Nile, so that the whole land of Egypt will be left desolate (10-12). Cities throughout the country will be destroyed, strongholds burnt, idols smashed, leaders killed, and people taken captive (13-19).
Already God’s judgment on Egypt had begun. Egypt had suffered one defeat by Babylon, and was not able to repair the damage or regain former strength. Babylon had, so to speak, broken one of Pharaoh’s arms (20-21). Babylon is now about to break Pharaoh’s other arm. It is about to gain another major victory, and Egypt’s power will be smashed completely (22-26).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 30:26". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-30.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And it came to pass in the eleventh year, in the first month, in the seventh day of the month, that the word of Jehovah came unto me, saying, Son of man, I have broken the arm of Pharaoh king of Egypt; and lo it hath not been bound up, to apply healing medicines, to put a bandage to bind it, that it be strong to hold the sword. Therefore thus saith the Lord Jehovah: Behold, I am against Pharaoh king of Egypt, and I will break his arms, the strong arm, and that which was broken; and I will cause the sword to fall out of his hand. And I will scatter the Egyptians among the nations, and will disperse them through the countries. And I will strengthen the arms of the king of Babylon, and put my sword in his hand: but I will break the arms of Pharaoh, and he shall groan before him with the groanings of a deadly wounded man. And I will hold up the arms of the king of Babylon; and the arms of Pharaoh shall fall down; and they shall know that I am Jehovah, when I shall put my sword in the hand of the king of Babylon, and he shall stretch it out upon the land of Egypt. And I will scatter the Egyptians among the nations, and disperse them through the countries; and they shall know that I am Jehovah."

GOD HAS ALREADY BROKEN PHARAOH'S ARM

"Eleventh year, first month, seventh day" "This was April 29,587 B.C."F. F. Bruce in the New Layman's Bible Commentary, p. 897. "This was three months before the fall of Jerusalem and three months later than the prophecy of Ezekiel 29:3."B, p. 375. In the meanwhile Pharaoh-Hophra's attempt to aid Jerusalem had collapsed (Jeremiah 37:5), a fact that history is strangely silent about. Evidently Nebuchadnezzar inflicted a humiliating defeat upon Egypt that prevented any substantial relief of Jerusalem and resulted in Nebuchadnezzar's renewal of the siege almost immediately.

"Nebuchadnezzar's defeat of Pharaoh-Hophra appears in this paragraph as `the breaking of Pharaoh's arm.'"G. R. Beasley-Murray in the New Bible Commentary, Revised, p. 878. This greatly weakened Pharaoh (Ezekiel 30:21); but further defeats were promised in this prophecy. Note in verse 22 that there is a distinction between what has already been broken and that which will be broken later. "I will break his arms, the strong arm, and that which was broken."

"The flexed arm was a common symbol for the strength of Pharaoh. Statues and images of Pharaoh showed the flexed arm, wielding a sword in battle. A king with a great biceps was a popular conception during the Saites Dynasty in the times of Ezekiel. Also another title taken by Pharaoh-Hophra was, `The Strong armed.' Thus the defeat of Pharaoh-Hophra was most appropriately described by the expression `breaking his arm.'"RHA, p. 897.

"I will strengthen the arm of the king of Babylon, and put my sword in his hand" God commissioned Nebuchadnezzar as the destroyer of nations; and here the sword of Nebuchadnezzar is understood to be the very sword of God Himself.

"The groanings of a deadly wounded man" "Figuratively, when Ezekiel wrote this, Egypt is represented as a man mortally wounded in battle standing before the Lord who will destroy him."E. H. Plumptre in the Pulpit Commentary, p. 142.

The dispersion of the Egyptians among the nations and countries is again mentioned here, that being the almost invariable result of any conquest of one nation by another in those times. Also, the reason and purpose of God's punitive judgment upon the pagan nations of that era was focused in the divine intention of teaching them, by the hard way, who was really God. "And they shall know that I am Jehovah."

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 30:26". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-30.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Fourth prophecy against Egypt spoken three months before the capture of Jerusalem Ezekiel 26:1, and three months after the prophecy of Ezekiel 29:1. Meantime, Pharaoh-Hophra’s attempt on Jerusalem had been foiled, and the Egyptians driven back into their own country (Jeremiah 37:5 note).

Ezekiel 30:21

I have broken - Especially by the defeat at Carchemish.

A roller - Or, a bandage.

Ezekiel 30:22

The strong - Such power as Egypt yet retained at home and abroad.

That which was broken - The power which Egypt aimed at ineffectually, the conquest of Palestine and Syria.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 30:26". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-30.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 30

In chapter 30:

The word of the LORD came again unto me, saying, Son of man, prophesy and say, Thus saith the Lord GOD; Howl ye, Woe worth the day! ( Ezekiel 30:1-2 )

So he is going around howling, "Woe worth the day!"

For the day is near, even the day of the LORD is near, a cloudy day; it shall be the time of the heathen. And the sword shall come upon Egypt, and great pain shall be in Ethiopia ( Ezekiel 30:3-4 ),

And he tells of the destruction that is going to come against these nations.

Ethiopia, Libya, Lydia, and all the mingled people, and Chub, and the men of the land that is in league, shall fall with them by the sword. Thus saith the LORD; They also that uphold Egypt shall fall; and the pride of her power shall come down: from the tower of Syene shall they fall in it by the sword, saith the Lord. And it shall be desolate in the midst of the countries that are desolate, and her cities shall be in the midst of the cities that are wasted. And they shall know that I am the LORD, when I have set a fire in Egypt, and when all her helpers shall be destroyed. In that day shall messengers go forth from me in ships to make the careless Ethiopians afraid, and great pain shall come upon them, as in the day of Egypt: for, lo, it cometh. Thus saith the Lord GOD; I will also make the multitude of Egypt to cease by the hand of Nebuchadnezzar the king of Babylon ( Ezekiel 30:5-10 ).

So the greatness which was once Egypt, one of the greatest nations in the ancient world. You study ancient history, and Egypt always stands out. And you go, of course, to Egypt and you see the tremendous monuments to the genius of the people of that ancient world. You see the ruins in Memphis and in Thebes. You see the pyramids, you see the sphinx, and all of these great monuments that were there in Egypt. And you can only stand in awe and imagine the glory that once was in Egypt. But Egypt is to fall. Not to rise into a world-dominating stature again, but to remain just a base nation from then on. And of course, such is the story. Egypt is no longer a major kind of a world empire or a major kingdom of the world, but it is just one of the many lesser nations of the world even today.

And God speaks of this judgment that is going to come. And He names the various cities. The Lord said, verse Ezekiel 30:13 ,

I will destroy the idols, I will cause their images to cease out of [Memphis] Noph [is Memphis] ( Ezekiel 30:13 );

And of course, you go to Memphis and you can see these huge idols that are still there.

And there shall be no more a prince in the land of Egypt ( Ezekiel 30:13 ):

That is a Pharaoh.

I will put a fear in the land of Egypt. And I will make Pathros desolate, and I will set on fire in Zoan, and will execute judgments in No [which is Thebes]. I will pour out my fury upon Sin, and the strength of Egypt; and I will cut off the multitude of Thebes. And I will set fire in Egypt: and Sin shall have great pain, and Thebes shall be torn asunder, and Memphis shall have distresses daily. And the young men of Aven and Pibeseth shall fall by the sword: and these cities shall go into captivity. At Tehaphnehes also the day shall be darkened, when I shall break there the yokes of Egypt ( Ezekiel 30:13-18 ):

Now it was at Tehaphnehes that Jeremiah, you remember, took stones and he buried them and he said, "Over the top of these stones Nebuchadnezzar is going to build his throne." And of course, archaeologists in excavating at Tehaphnehes uncovered the porch of the palace and they removed the stones, the pavement, and underneath they found the very stones that Jeremiah buried as a witness against that city. And it was indeed there that Nebuchadnezzar came and set up his throne, Jeremiah says, "You're trusting in Egypt to deliver you, look, Nebuchadnezzar is gonna set up his throne right here. Egypt isn't going to deliver."

Now that did not happen during the period of Pharaoh Haaibre, but this portion of course happened later, seventeen years after the beginning of the siege of Tyre. Or actually, it was fifteen years after that, that God for payment to Nebuchadnezzar gave him Egypt.

Verse Ezekiel 30:20 :

It came to pass now in the eleventh year ( Ezekiel 30:20 )

That is, you're back into the first month April of 586 B.C., and it's important that you catch these datings of these prophecies so that you know at what time these particular prophecies were made. So this now was made in April 586, the year that Jerusalem fell to Nebuchadnezzar.

The word of the LORD came unto me, saying, Son of man, I have broken the arm of Pharaoh king of Egypt; and, lo, it shall not be bound up to be healed, to put a roller to bind it, to make it strong to hold the sword. Therefore thus saith the Lord GOD; Behold, I am against Pharaoh king of Egypt [Pharaoh Haaibre again at this time], and will break his arms, the strong, and that which was broken; and I will cause the sword to fall out of his hand. And I will scatter the Egyptians among the nations, and will disperse them through the countries. And I will strengthen the arms of the king of Babylon, and put my sword in his hand: but I will break Pharaoh's arms, and he shall groan before him with the groanings of a deadly wounded man. But I will strengthen the arms of the king of Babylon, and the arms of Pharaoh shall fall down; and they shall know that I am the LORD, when I shall put my sword into the hand of the king of Babylon, and he shall stretch it out upon the land of Egypt. And I will scatter the Egyptians among the nations, and disperse them among the countries; and they shall know that I am the LORD ( Ezekiel 30:20-26 ).

And so God's judgments pronounced against Egypt. And the next couple of chapters he continues these judgments against Egypt, and then we get into these instructions for those of the Jewish captivity and of their coming back into the land. And we get into some very exciting prophecies as we move into next week and prophecies that we see being fulfilled today in the land of Israel.

May the Lord keep His hand upon your life and may He speak to you this week through His Word. May He open up your heart and your mind and your understanding to the things of the Spirit. May He cause you to realize that His righteous principles will always prevail, that when God speaks it can be accounted as done. And when God establishes a principle, it cannot be violated. And thus, may you live in that place where God can bless you as He desires to bless you. May you keep yourself in the love of God as you walk in fellowship with Him this week. In Jesus' name. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 30:26". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-30.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

4. Pharaoh’s broken arm 30:20-26

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 30:26". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-30.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The Lord described the conflict between Babylon and Egypt as a conflict between two warriors. Nebuchadnezzar would break Hophra’s arms as they battled. Egypt would groan like a wounded soldier. The people would know that Yahweh was God when He put His sword of power into Nebuchadnezzar’s arms and strengthened him to defeat Hophra and when the Egyptians dispersed from their land (cf. Ezekiel 30:17-18; Ezekiel 30:23; Ezekiel 29:12).

"The flexed arm was a common Egyptian symbol for the Pharaoh’s strength. Often statues or images of the Pharaoh have this arm flexed, wielding a sword in battle. A king with great biceps was especially a popular concept under the Saites Dynasty of Ezekiel’s day. In addition Hophra took a second formal title that meant ’possessed of a muscular arm’ or ’strong-armed’ . . ." [Note: Alexander, "Ezekiel," p. 897. His quotation is from Freedy and Redford, pp. 482-83.]

This oracle does not specify Nebuchadnezzar as the king of Babylon who would defeat Pharaoh. Evidently his identity was a later revelation that came in the oracles of 571 B.C (Ezekiel 29:17-21; Ezekiel 30:1-19). The point of this one is Yahweh’s certain and complete destruction of Egypt’s power.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 30:26". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-30.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And I will scatter the Egyptians among the nations, and disperse them among the countries,.... Of which they might assure themselves, since the Lord had before spoken it, and here again repeats it:

and they shall know that I am the Lord; whose name alone is Jehovah, and does whatsoever he pleases; sets up kings, and puts them down; strengthens and weakens kingdoms just as seems good in his sight; none having any power but what is given by him, and which he can take away when he thinks fit.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 30:26". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-30.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Destruction of Egypt Foretold. B. C. 572.

      20 And it came to pass in the eleventh year, in the first month, in the seventh day of the month, that the word of the LORD came unto me, saying,   21 Son of man, I have broken the arm of Pharaoh king of Egypt; and, lo, it shall not be bound up to be healed, to put a roller to bind it, to make it strong to hold the sword.   22 Therefore thus saith the Lord GOD; Behold, I am against Pharaoh king of Egypt, and will break his arms, the strong, and that which was broken; and I will cause the sword to fall out of his hand.   23 And I will scatter the Egyptians among the nations, and will disperse them through the countries.   24 And I will strengthen the arms of the king of Babylon, and put my sword in his hand: but I will break Pharaoh's arms, and he shall groan before him with the groanings of a deadly wounded man.   25 But I will strengthen the arms of the king of Babylon, and the arms of Pharaoh shall fall down; and they shall know that I am the LORD, when I shall put my sword into the hand of the king of Babylon, and he shall stretch it out upon the land of Egypt.   26 And I will scatter the Egyptians among the nations, and disperse them among the countries; and they shall know that I am the LORD.

      This short prophecy of the weakening of the power of Egypt was delivered about the time that the army of the Egyptians, which attempted to raise the siege of Jerusalem, was frustrated in its enterprises, and returned re infectâ--without accomplishing their purpose; whereupon the king of Babylon renewed the siege and carried his point. The kingdom of Egypt was very ancient, and had been for many ages considerable. That of Babylon had but lately arrived at its great pomp and power, being built upon the ruins of the kingdom of Assyria. Now it is with them as it is with families and states, some are growing up, others are declining and going back; one must increase and the others must of course decrease.

      I. It is here foretold that the king of Egypt shall grow weaker and weaker. The extent of his territories shall be abridged, his wealth and power shall be diminished, and he shall become less able than ever to help either himself or his friend. 1. This was in part done already (Ezekiel 30:21; Ezekiel 30:21): I have broken the arm of Pharaoh, some time ago. One arm of that kingdom might well be reckoned broken when the king of Babylon routed the forces of Pharaoh-Necho at Carchemish (Jeremiah 46:2), and made himself master of all that pertained to Egypt from the river of Egypt to Euphrates,2 Kings 24:7. Egypt had been long in gathering strength and extending its dominions, and therefore, that there may be a proportion observed in providence, it loses its strength slowly and by degrees. It was soon after the king of Egypt slew good king Josiah, and in the same reign, that its arm was thus broken, and it received that fatal blow which it never recovered. Before Egypt's heart and neck were broken its arm was. God's judgments come upon a people by steps, that they may meet him repenting. When the arm of Egypt is broken it shall not be bound up to be healed, for none can heal the wounds that God gives but he himself. Those whom he disarms, whom he disables, cannot again hold the sword. 2. This was to be done again. One arm was broken before, and something was done towards the setting of it, towards the healing of the deadly wound that was given to the beast. But now (Ezekiel 30:22; Ezekiel 30:22), I am against Pharaoh, and will break both his arms, both the strong and that which was broken and set again. Note, If less judgments do not prevail to humble and reform sinners, God will send greater. Now God will cause the sword to fall out of his hand, which he caught hold of as thinking himself strong enough to hold it. It is repeated (Ezekiel 30:24; Ezekiel 30:24), I will break Pharaoh's arms. He had been a cruel oppressor to the people of God formerly, and of late the staff of a broken rod to them; and now God by breaking his arms reckons with him for both. God justly breaks that power which is abused either to put wrongs upon people or to put cheats upon them. But this is not all; (1.) The king of Egypt shall be dispirited when he finds himself in danger of the king of Babylon's forces: he shall groan before him with the groaning of a deadly wounded man. Note, It is common for those that are most elated in their prosperity to be most dejected and disheartened in their adversity. Pharaoh, even before the sword touches him, shall groan as if he had received his death's wound. (2.) The people of Egypt shall be dispersed (Ezekiel 30:23; Ezekiel 30:26): I will scatter them among the nations. Other nations had mingled with them (Ezekiel 30:5; Ezekiel 30:5); now they shall be mingled with other nations, and seek shelter in them, and so be made to know that the Lord is righteous.

      II. It is here foretold that the king of Babylon shall grow stronger and stronger, Ezekiel 30:24; Ezekiel 30:25. Put strength into the king of Babylon's arms, that he may be able to go through the service he is designed for. 2. That he will put a sword, his sword, into the king of Babylon's hand, which signified his giving him a commission and furnishing him with arms for carrying on a war, particularly against Egypt. Note, As judges on the bench, like Pilate (John 19:11), so generals in the field, like Nebuchadnezzar, have no power but what is given them from above.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 30:26". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-30.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Ezequiel 30:26 . Dispersaré a los egipcios. Varios huyeron con Apries al Alto Egipto; y cuando Nabucodonosor devastó el país, llevó a muchos de ellos a Babilonia. Ver en Ezequiel 29:12 .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-30.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Cuarta profecía contra Egipto pronunciada tres meses antes de la captura de Jerusalén Ezequiel 26:1, y tres meses después de la profecía de Ezequiel 29:1. Mientras tanto, el intento del faraón Hofra contra Jerusalén había sido frustrado, y los egipcios regresaron a su propio país (Jeremias 37:5 nota).

Ezequiel 30:21

Me he roto - Especialmente por la derrota en Carchemish.

Un rodillo - O un vendaje.

Ezequiel 30:22

El fuerte - Tal poder que Egipto aún conserva en el país y en el extranjero.

Lo que se rompió - El poder al que Egipto apuntó ineficazmente, la conquista de Palestina y Siria.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-30.html. 1870.

Comentario Bíblico de Smith

En el capítulo 30:

Volvió a mí la palabra del SEÑOR, diciendo: Hijo de hombre, profetiza y di: Así ha dicho el Señor DIOS; ¡Aullad, ay vale la pena el día! ( Ezequiel 30:1-2 )

Así que va por ahí aullando: "¡Ay, vale la pena el día!"

Porque cercano está el día, cercano está el día de Jehová, día nublado; será el tiempo de las naciones. Y vendrá espada sobre Egipto, y habrá gran dolor en Etiopía ( Ezequiel 30:3-4 ),

Y habla de la destrucción que va a venir contra estas naciones.

Etiopía, Libia, Lidia, y todo el pueblo mezclado, y Chub, y los hombres de la tierra que está en connivencia, caerán con ellos a espada. Así dice el SEÑOR; Caerán también los que sostienen a Egipto; y la soberbia de su poderío descenderá; de la torre de Siene caerán en ella a espada, dice Jehová. Y será asolada en medio de las tierras asoladas, y sus ciudades estarán en medio de las ciudades asoladas.

Y sabrán que yo soy el SEÑOR, cuando ponga fuego a Egipto, y cuando sean destruidos todos sus ayudantes. Aquel día saldrán de mí mensajeros en naves para atemorizar a los etíopes descuidados, y vendrá sobre ellos gran dolor, como en el día de Egipto; porque he aquí viene. Así dice el Señor DIOS; También haré cesar la multitud de Egipto por mano de Nabucodonosor rey de Babilonia ( Ezequiel 30:5-10 ).

Así la grandeza que una vez fue Egipto, una de las naciones más grandes del mundo antiguo. Estudias historia antigua, y Egipto siempre se destaca. Y vas, por supuesto, a Egipto y ves los tremendos monumentos al genio de la gente de ese mundo antiguo. Ves las ruinas en Menfis y en Tebas. Ves las pirámides, ves la esfinge, y todos estos grandes monumentos que estaban allí en Egipto.

Y solo puedes quedarte asombrado e imaginar la gloria que una vez fue en Egipto. Pero Egipto está por caer. No volver a elevarse a una estatura que domine el mundo, sino permanecer como una nación base a partir de ese momento. Y por supuesto, esa es la historia. Egipto ya no es un tipo importante de imperio mundial o un reino importante del mundo, sino que es solo una de las muchas naciones menores del mundo incluso hoy.

Y Dios habla de este juicio que va a venir. Y Él nombra las diversas ciudades. El Señor dijo, versículo Ezequiel 30:13 ,

Destruiré los ídolos, haré cesar sus imágenes de [Memphis] Noph [es Menfis] ( Ezequiel 30:13 );

Y, por supuesto, vas a Memphis y puedes ver estos grandes ídolos que todavía están allí.

Y no habrá más príncipe en la tierra de Egipto ( Ezequiel 30:13 ):

Ese es un faraón.

Pondré miedo en la tierra de Egipto. Y haré desolar Patros, y prenderé fuego a Zoán, y ejecutaré juicios en No [que es Tebas]. Derramaré mi furor sobre Sin, y la fuerza de Egipto; y destruiré la multitud de Tebas. Y prenderé fuego a Egipto, y Sin tendrá gran dolor, y Tebas será desgarrada, y Menfis tendrá angustias cada día. Y los jóvenes de Aven y de Pibeseth caerán a espada, y estas ciudades irán en cautiverio.

En Tehaphnehes también se oscurecerá el día en que quebraré allí los yugos de Egipto ( Ezequiel 30:13-18 ):

Ahora bien, fue en Tehaphnehes que Jeremías, usted recuerda, tomó piedras y las enterró y dijo: "Sobre la parte superior de estas piedras Nabucodonosor va a construir su trono". Y por supuesto, los arqueólogos al excavar en Tehaphnehes descubrieron el pórtico del palacio y quitaron las piedras, el pavimento, y debajo encontraron las mismas piedras que Jeremías enterró como testigo contra esa ciudad.

Y de hecho fue allí donde Nabucodonosor vino y estableció su trono, Jeremías dice: "Estás confiando en Egipto para que te libere, mira, Nabucodonosor va a establecer su trono aquí mismo. Egipto no lo va a liberar".
Ahora bien, eso no sucedió durante el período del faraón Haaibre, pero esta parte, por supuesto, sucedió más tarde, diecisiete años después del comienzo del sitio de Tiro. O en realidad, fue quince años después de eso, que Dios como pago a Nabucodonosor le dio Egipto.

Versículo Ezequiel 30:20 :

Aconteció ahora en el año undécimo ( Ezequiel 30:20 )

Es decir, estás de regreso en el primer mes de abril de 586 a. C., y es importante que captes estas fechas de estas profecías para que sepas en qué momento se hicieron estas profecías en particular. Así que esto ahora se hizo en abril de 586, el año en que Jerusalén cayó ante Nabucodonosor.

Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, he quebrado el brazo de Faraón rey de Egipto; y he aquí, no será vendado para ser sanado, para ponerle rodillo para atarlo, para hacerlo fuerte para empuñar la espada. Por tanto, así dice el Señor DIOS; He aquí, yo estoy contra Faraón rey de Egipto [Faraón Haaibre de nuevo en este momento], y quebraré sus brazos, lo fuerte, y lo que fue quebrantado; y haré que se le caiga la espada de la mano.

Y esparciré a los egipcios entre las naciones, y los dispersaré por las tierras. Y fortaleceré los brazos del rey de Babilonia, y pondré mi espada en su mano; pero quebraré los brazos de Faraón, y delante de él gemirá con gemidos de herido de muerte. Pero yo fortaleceré los brazos del rey de Babilonia, y los brazos de Faraón caerán; y sabrán que yo soy el SEÑOR, cuando pondré mi espada en la mano del rey de Babilonia, y él la extenderá sobre la tierra de Egipto.

Y esparciré a los egipcios entre las naciones, y los dispersaré por los países; y sabrán que yo soy el SEÑOR ( Ezequiel 30:20-26 ).

Y así los juicios de Dios pronunciados contra Egipto. Y el próximo par de Capítulos continúa con estos juicios contra Egipto, y luego entramos en estas instrucciones para aquellos del cautiverio judío y de su regreso a la tierra. Y entramos en algunas profecías muy emocionantes a medida que avanzamos en la próxima semana y las profecías que vemos que se cumplen hoy en la tierra de Israel.
Que el Señor mantenga Su mano sobre tu vida y que te hable esta semana a través de Su Palabra.

Que Él abra tu corazón y tu mente y tu entendimiento a las cosas del Espíritu. Que Él te haga darte cuenta de que sus principios justos siempre prevalecerán, que cuando Dios habla, puede considerarse hecho. Y cuando Dios establece un principio, no puede ser violado. Y así, que vivas en ese lugar donde Dios puede bendecirte como Él desea bendecirte. Que te mantengas en el amor de Dios mientras caminas en comunión con Él esta semana. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-30.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

§ 3. Egipto (Ezequiel 29-32)

La mayor parte de esta serie de profecías contra Egipto está relacionada con fechas durante el sitio de Jerusalén, el momento en que Ezequiel guardó silencio como profeta de Israel. Por lo tanto, probablemente fueron escritos en lugar de hablados. Ezequiel 32 está fechado en el año posterior a la caída de Jerusalén, y Ezequiel 29:17 pertenece a una época mucho más tardía. En orden cronológico, la serie incluye (1) la destrucción del cocodrilo ( Ezequiel 29:1 ), (2) la invasión de Egipto por Nabucodonosor ( Ezequiel 30:1 ), (3) la rotura de los brazos del Faraón ( Ezequiel 30:20 ), (4) la caída del gran cedro ( Ezequiel 31 ), (5) dos lamentaciones para Faraón y Egipto (c 32), (6) Egipto sustituyó a Tiro ( Ezequiel 29:17 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-30.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La rotura de los brazos del faraón

Esta profecía parece haber sido ocasionada por algún revés sostenido por Faraón poco antes de la caída de Jerusalén. Probablemente la referencia sea al fracaso de su intento de levantar el sitio ( Jeremias 37:5 ). El desastre se describe metafóricamente como la rotura de uno de los brazos del faraón. Ezequiel predice que Dios también romperá el otro brazo, de modo que Faraón dejará caer su espada. Los brazos del rey de Babilonia se fortalecerán. La espada de Dios será puesta en su mano para extenderla sobre Egipto. Los egipcios se esparcirán por otras tierras.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-30.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 29, 30, 31 y 32.

Los capítulos 29-32 contienen el juicio de Egipto. Egipto buscó, en la voluntad propia del hombre, tomar el lugar que Dios de hecho le había dado a Nabucodonosor. Todos deben presentar. El poderoso imperio de Asur ya había caído. Faraón, cualesquiera que fueran sus pretensiones y su ambición, no fue mejor. Vemos este juicio del asirio, el jefe de todas las naciones en cuanto a su poder, en Ezequiel 31:10-11 ; donde el "poderoso de las naciones" es claramente presentado ante este decreto de Dios.

Faraón se consolaría viendo a todos los grandes de la tierra derribados como él. Ya caídos como los incircuncisos (es decir, como personas que no eran poseídas por Dios, ni por lo tanto sostenida por Él), todos deben dar lugar a este nuevo poder en manos de Nabucodonosor. Lo que caracterizó a Egipto fue el orgullo de la naturaleza, que seguiría su propia voluntad y no reconocería a Dios ( Ezequiel 29:9 ).

Tal principio ya no será la confianza del pueblo de Dios ( Ezequiel 29:16 ). Egipto debería tener su lugar, pero ya no debería gobernar. El juicio de Egipto debe ser la ocasión de la bendición de Israel. Esto llega hasta el final. En la destrucción de Asiria, Dios había mostrado que no permitiría que una nación se exaltara a sí misma de esta manera.

La voluntad del hombre en Faraón no alteró Su juicio. En Nabucodonosor, como hemos visto, Dios mismo introdujo un nuevo principio en el mundo. Observe que en Ezequiel 32:27 Mesec y Tubal se distinguen del resto de las naciones.

Esta profecía acerca de Egipto tiene una importancia particular. Se compone de tres profecías distintas. El primero (caps. 29, 30) se subdivide; el segundo, el capítulo 31; el tercero, el capítulo 32. Pero este último se extiende hasta el final del capítulo 39, y abarca varios temas en relación con el destino de Israel en los últimos días. Obsérvese que Ezequiel 29:17-21 es una profecía de fecha muy diferente, introducida aquí por su relación con la que la precede en el mismo capítulo. Ezequiel 30:20-26 es también una profecía distinta en cuanto a su fecha.

Hasta el capítulo 25 encontramos principalmente argumentos morales con respecto al estado de Israel; desde allí hasta el final del capítulo 32 es más bien la ejecución del juicio. Pero la profecía que anuncia esta ejecución es notable en más de un aspecto. Se considera que Nabucodonosor está ejecutando el juicio de Dios, cuyo siervo es con el propósito de hacerlo en Jerusalén, ahora convertida preeminentemente en el asiento de la iniquidad aunque el santuario de Dios.

Al mismo tiempo Dios libera Su tierra, por estos mismos juicios de todas las naciones que injustamente la poseían. Destruye el altivo poder del hombre en el que había confiado Israel, es decir, Egipto, que nunca volverá a levantarse como nación gobernante. Pero era el día de todas las naciones. El resultado de estos juicios, ya sea sobre la Jerusalén rebelde o sobre las naciones, debe ser al mismo tiempo el restablecimiento de Israel según la promesa y por el poder de Dios en gracia.

Las trampas que los habían llevado al mal fueron quitadas (ver Ezequiel 26:16-21 ; Ezequiel 27:34-36 ). Así, aunque estos hechos han tenido su cumplimiento histórico por mano de Nabucodonosor, se han manifestado los caminos de Dios en vista del restablecimiento de Israel, en cuanto a los juicios a ejecutar -juicio, por el cual todas las naciones , así como Israel, que era su centro, desaparecen de escena como naciones.

El Espíritu, mientras relata la ejecución de los juicios que iban a caer sobre Asur, Elam y Mesec, da detalles de los que habían invadido la tierra o habían sido trampas para Israel. De modo que el relato profético de estos mismos juicios contiene en sí mismo la esperanza segura concedida a Israel por la gracia eficaz del Señor. No puedo dudar que toda esta profecía de juicio se relaciona -en una perspectiva acercada por la energía del Espíritu- a los acontecimientos de los últimos días, que serán el pleno cumplimiento de estos propósitos e intenciones de Dios.

En Ezequiel 30:3 , vemos que es universal [1]. Ya he citado los pasajes que muestran que para Israel es la liberación de sus antiguas trampas. Son derrocadas las pretensiones del hombre ( Ezequiel 29:3-9 ), el espíritu de dominio ( Ezequiel 31:10-14 ).

La nada de la gloria del hombre se muestra al final del capítulo 31, y de cada juicio del capítulo 32. Ya hemos visto que el destino de Mesec se menciona por separado, quizás en vista de lo que le sucederá en el último días, y que se anuncia más adelante ( Ezequiel 39:5 ).

Es importante remarcar un punto en esta serie de profecías, que comienza con el juicio de Jerusalén, el centro del antiguo sistema de naciones. Son ejecutados con el objeto de que todos conozcan a Jehová: sólo en el caso de Israel hay, además de esto, el entendimiento y la verificación especial de la profecía. Véase Ezequiel 24:24-27 , Israel; Ezequiel 25:5 ; Ezequiel 25:7 ; Ezequiel 25:11 , Amón y Moab; Ezequiel 25:15-17 , venganza especial contra los filisteos; el capítulo 26, Tiro; Ezequiel 28:22 , Sidón; Ezequiel 29:19 , Egipto; como también Ezequiel 30:26 ; Ezequiel 32:15 .

Con respecto a Edom ( Ezequiel 25:14 ), solo se dice que Edom conocerá la venganza de Jehová por medio de Israel, una prueba más de que en ciertos aspectos esta profecía se extiende hasta los últimos días. Estas profecías, entonces, nos proveen en general con la manifestación del poder de Jehová, para darlo a conocer a todos por los juicios que Él ejecutó; ya parcialmente realizada en las conquistas de Nabucodonosor, pero que se cumplirá plenamente dentro de poco a favor de Israel.

Se notará que, en el versículo 12 del capítulo 35 ( Ezequiel 35:12 ), cuando se juzga nuevamente a Edom, solo se dice: "Sabrás que yo, Jehová, he oído todas tus blasfemias". Pero en los versículos 4, 9 ( Ezequiel 35:4 ; Ezequiel 35:9 ), se dice de Edom, "Sabréis" o "Sabréis que yo soy Jehová.

"De modo que este conocimiento de Jehová es por el juicio mismo, no por algún conocimiento espiritual resultante de Él; porque, cuando toda la tierra se regocije, Edom será desolada. Será por medio del juicio que todas las naciones sabrán que Jehová es Dios. Pero cuando el juicio haya sido ejecutado y toda la tierra se regocije en la bendición, Edom tendrá sólo juicio. Compárese con Abdías. Edom sufrirá el juicio por medio de los poderosos entre las naciones, pero el mismo Israel dará el golpe final.

Podemos ver los dos medios de dar a conocer a Jehová en el caso de Israel ( Ezequiel 24:24-27 ; Ezequiel 28:26 ; Ezequiel 34:27 ; Ezequiel 36:11 ). En los demás casos es por sentencia.

Todavía tenemos que observar que en el caso de Tiro, la gloria comercial, y en el caso de Egipto, el orgullo gubernamental fundado en el poder, son absolutamente juzgados, abatidos y destruidos sin remedio ( Ezequiel 26:21 ; Ezequiel 27:36 ; Ezequiel 31:18 ).

Compare Ezequiel 32:32 . Esto se ha cumplido literalmente con respecto a la Tiro continental y el Egipto de los faraones. Hemos visto una destrucción total de Edom anunciada por Jehová. Lo que caracterizó a Edom fue su odio implacable hacia el pueblo de Dios.

Nota 1

Se recordará que con Nabucodonosor Dios dejó de lado el orden que previamente había establecido en el mundo, revelado en Deuteronomio 32 (es decir, de naciones y pueblos dispuestos alrededor de Israel como centro). Él ya no posee a Israel como Su pueblo. Así, el orden cae por sí solo, y la antigua Babel, el lugar de dispersión, se convierte en el centro de un imperio absorbente.

En relación con el hecho de que Israel ya no es reconocido como pueblo, siendo juzgado como tal, Dios se dirige a la conciencia individual en medio de la nación. Pero este fue el juicio de las naciones, y el llamado de un remanente. Y es por eso que la profecía llega en su pleno alcance al juicio final de la tierra, cuando ese juicio y llamado se cumplan plenamente. En consecuencia, Dios mismo libera y salva a su pueblo, juzgando entre oveja y oveja, y ejecutando la ira contra todos los que las han pisoteado.

El juicio del único imperio absorbente no forma parte de las profecías de Ezequiel (esto se encuentra en Daniel), salvo en cuanto es juzgado todo opresor y mal pastor (cap. 34). La conexión de este imperio con Israel en los últimos días no será inmediata. Favorecerá políticamente a los judíos que no son dueños del Señor. Lo que noto aquí forma la clave de la profecía. Ezequiel habla desde en medio de Israel cautivo, y no se ocupa de Judá, poseída por sí misma en la tierra bajo el poder de los gentiles.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-30.html. 1857-67.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Ezequiel 29-30. Primero se anuncia la desolación de Egipto ( Ezequiel 29:1 ). El rey de Egipto al que se dirigía en esta profecía era Faraón-Ofra, llamado en griego Apries. Era el nieto del faraón-Necao, quien derrotó al rey Josías en Meggido 2 Crónicas 35:20 .

El rey Sedequías de Judá esperaba ayuda y alivio de Faraón-Ofra, cuando Jerusalén fue sitiada. El ejército egipcio al mando de Ofra avanzó a través de Fenicia y obligó a los caldeos a levantar el sitio de Jerusalén. Jeremias 37:5 . Pero el alivio fue sólo temporal, ya que el ejército egipcio tuvo que retirarse. El profeta Jeremías anunció también la condenación de Ofra, asociándola con la condenación de Sedequías: “Así ha dicho Jehová: He aquí, entregaré a Faraón-Ofra, rey de Egipto, en manos de sus enemigos, y en mano de los que buscan su vida; como entregué a Sedequías, rey de Judá, en manos de Nabucodonosor, rey de Babilonia, su enemigo, y que buscaba su vida ” Jeremias 44:30 .

Pero, ¿se han cumplido estas predicciones? ¿Pasó Egipto por un período de cuarenta años de desolación y se llevó a cabo una restauración después de los cuarenta años? Los críticos afirman que estas predicciones nunca se cumplieron literalmente y que Nabucodonosor no invadió Egipto durante el reinado de Ofra. Señalan la evidencia histórica de que Amasis siguió a Ofra como rey de Egipto, y bajo su reinado Egipto estaba en una condición muy floreciente.

El historiador Herodoto da esta información y está plenamente confirmada por los registros egipcios sobre monumentos. Pero, ¿predijo el profeta Ezequiel que Egipto sería invadido por Nabucodonosor durante el reinado de Faraón-Ofra? Sus predicciones de desastre para Israel al confiar en Egipto habían sido utilizadas por el oficial asirio al dirigirse a Ezequías: “Ahora, he aquí, confías en el báculo de esta caña cascada, sobre Egipto, sobre el cual, si un hombre se apoya, irá en su mano y traspasarla; así es el Faraón, rey de Egipto, para todos los que en él confían ” 2 Reyes 18:21 .

Y así fue. Egipto no ayudó a Israel y solo los hirió gravemente, como un bastón que se rompe bajo el peso del que se apoya en él, se rompe y traspasa la mano. Siempre que el pueblo de Dios se dirige a Egipto (el tipo del mundo) en busca de ayuda y forma alianzas impías, lo hace para su propio dolor y vergüenza.

Ezequiel 29:13 predice una futura restauración de Egipto. Isaías también muestra su historia futura, tanto en juicio como en bendición (capítulo 19). Sin embargo, la predicción de Ezequiel de que Egipto después de los cuarenta años debería ser restaurado y ser el más bajo de todos los reinos y no tendrá más dominio, sino que estará en una condición disminuida, excluye la aplicación de esta profecía al próximo milenio.

Egipto tuvo un período de cuarenta años de devastación, aunque es posible que no sepamos su historia exacta. La profecía no se aprende por los eventos históricos, pero la historia se revela en la profecía. Creemos en las profecías, no porque la historia se haya a la altura de ellas, sino porque las creemos porque son la Palabra infalible de Dios. Después de los dolorosos cuarenta años de experiencia y dispersión de Egipto, este orgulloso país entró en un declive constante, y la Palabra de Dios se cumplió literalmente cuando se convirtió en el más bajo de los reinos, de modo que Israel ya no confiaba en Egipto.

Después de la incursión de Nabucodonosor, Egipto declinó y se hundió aún más bajo los persas y los Ptolomeos, hasta que se convirtió en el granero de Roma. Y esta degradación ha continuado a lo largo de los siglos de esta era, de modo que Egipto es literalmente el más bajo de los reinos. Que ella desempeñará su papel en el futuro al final de nuestra era, lo aprendemos de la profecía de Daniel, Daniel 11:36 . Egipto se destacará dentro de poco en relación con el conflicto mundial actual.

Luego sigue otra predicción, la conquista de Egipto por Nabucodonosor, el rey de Babilonia ( Ezequiel 29:12 ). Esto también se cumplió literalmente. En el capítulo 30 encontramos primero una profecía sobre la desolación de Egipto y sus aliados ( Ezequiel 30:1 ).

La primera expresión del profeta se refiere al día: “¡Aullad! ¡Ay del día! Porque cercano está el día, cercano está el día del Señor, día nublado; será el tiempo de los gentiles ”. Que dia es este Otros profetas mencionan el día de Jehová como un día de juicio e ira cuando el Señor tratará con Su justicia a las naciones de la tierra ( Isaías 2:1 , Isaías 13:6 ; Isaías 13:9 ; Joel 1:15 ; Joel 2:11 ; Joel 2:11 ; Joel 3:14 ; Amós 5:18 ; Amós 5:20 ; Abdías 1:1 : Abdías 1:15 ; Sofonías 1:7 ; Sofonías 1:14; Zacarías 14:11 , etc).

Este día en su significado final es el día en que el Señor Jesucristo será visiblemente revelado desde el cielo. Se menciona en el Nuevo Testamento en 1 Tesalonicenses 5:2 ; 2 Tesalonicenses 2:2 (donde “día de Cristo” debería traducirse como “día del Señor”) y 2 Pedro 3:10 .

Este día pondrá fin al “día del hombre” y marcará el comienzo de una nueva era, cuando la justicia reinará como reina la gracia ahora. Este día del juicio venidero de todas las naciones también se ve aquí en una perspectiva profética. Todos los juicios previos de naciones anunciados por los profetas de Dios, naciones que pecaron contra Israel, el pueblo escogido, prefiguran el gran día, cuando los tiempos de los gentiles terminen de la manera revelada ( Daniel 2:34 Daniel 7:10 )).

Lo que sucedió en Egipto en el pasado a través del juicio divino, les sucederá a las naciones gentiles en el futuro al final de nuestra era, “cuando el Señor Jesús sea revelado desde el cielo con sus ángeles poderosos, en llamas de fuego, tomando venganza de los que no conocen a Dios, y no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo ” 2 Tesalonicenses 1:7 ).

Desde que los tiempos de los gentiles comenzaron con Nabucodonosor, el líder divinamente designado ( Jeremias 27:4 ), este día del Señor se ha acercado, hasta ahora, con los estupendos eventos del presente, podemos ver que este día se acerca rápidamente. .

Dos semanas después de las lamentaciones sobre el faraón, el profeta pronunció esta solemne e impresionante elegía sobre la multitud de Egipto y las naciones paganas que han entrado en el sheol. Se le ha llamado una extraña marcha fúnebre dantesca por todo el mundo pagano; Pero es más que eso. Miramos aquí al sheol y vemos a las naciones reunidas allí, despojadas de su gloria, en la más profunda humillación y vergüenza.

Sus cuerpos están en el hoyo, la tumba, y sus almas en el sheol, las regiones invisibles. La paciencia de Dios se agotó con ellos, la medida de su maldad se llenó; luego los juicios los barrieron de la tierra y pasaron y descendieron al sheol. ¡Y qué ironía está relacionada con eso! “¿A quién superas en belleza? Desciende y acuéstate con los incircuncisos ". Y cuando el rey llegó allí con su multitud, ¿a quién encontraron allí? Asur, que es Asiria, se menciona primero: “Asur está allí y toda su compañía.

Ella era un poder cruel, despiadado y destructivo, y ahora ella, que una vez causó “terror en la tierra de los vivos”, está indefensa, con todo su poder desaparecido en el mundo invisible. Elam, Mesec, Tubal, Edom, los príncipes del norte y los sidonios se mencionan por existir allí. Alguna vez grandes poderes, pero ahora cortados, yacen con los incircuncisos en debilidad y deshonra. Mientras que en Ezequiel 31:16 las naciones muertas y desaparecidas fueron consoladas por Faraón que descendió al sheol; en este pasaje, el faraón, que ve estas naciones, se consuela ahora mismo al descubrir allí a sus antiguos enemigos.

En el libro de Isaías se encuentra una declaración similar sobre el sheol como lugar de las naciones que partieron, que sin embargo están conscientes. Allí se ve al rey de Babilonia en su descenso al sheol. “Se conmovió el Seol de abajo para encontrarte en tu venida; despierta por ti muertos, a todos los príncipes de la tierra, ha levantado de sus tronos a todos los reyes de las naciones. Todos ellos te hablarán y te dirán: ¿También tú te debilitaste como nosotros? ¿Eres como nosotros? ¿Tus pompas son traídas al Seol, y el ruido de tus violines, el gusano se esparce debajo de ti, y los gusanos se esparcen sobre ti? Isaías 14:9 .

Palabras solemnes detrás de las cuales se encuentra la verdad innegable de una existencia consciente y eterna del género humano. Pero solo las Escrituras del Nuevo Testamento dan plena luz sobre el estado futuro.

La destrucción de las principales ciudades de Egipto se anuncia en Ezequiel 30:13 . Todo se ha cumplido literalmente. Noph es Memphis, la sede del culto de Ptah y Apis. La ciudad "No" es Tebas, la antigua capital de Egipto, llamada por los griegos "Diospolis", la ciudad de Júpiter. Sus ruinas dan testimonio del pasado, de un esplendor indescriptible.

Allí estaba el gran templo de Carnac. Los otros lugares mencionados son Sin, que es Pelusium, ahora completamente enterrado en la arena. Aven es Heliópolis, el centro que alguna vez fue el culto al sol; Pi-beseth es Bubastis, donde los gatos sagrados fueron momificados, también una desolación ahora. Tehaphnehes o Daphnis también pasaron por juicio. ¡Qué cumplimiento tan notable de lo que el Señor había anunciado por medio de Su profeta! Que se nos recuerde aquí en nuestros tiempos solemnes que el mismo Señor omnisciente, que conoce el fin desde el principio, ha hablado acerca de esta era, que ahora se cierra en su apostasía predicha.

Naciones hoy empapadas de derramamiento de sangre; naciones llenas de codicia y odio; una cristiandad profesante apóstata y las masas indiferentes han escrito contra ellos el juicio-ira del rey venidero. Y el que cumplió las palabras dichas por medio de Ezequiel también cumplirá todas las demás predicciones pronunciadas por sus santos profetas y apóstoles.

El capítulo se cierra con una descripción profética de la obra del rey Nabucodonosor, a quien Dios usó para ejecutar sus justos juicios.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-30.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La tercera profecía describió el proceso por el cual Nabucodonosor lograría el propósito de Jehová. Se abre con una palabra introductoria que anuncia la proximidad del día del Señor y predice la angustia que caerá sobre todos los pueblos en la hora del derrocamiento de Egipto. Esta angustia sería causada por el hecho de que todos los que la habían ayudado quedarían desolados, compartiendo así su juicio.

En cuanto al propio Egipto, el golpe de Jehová caería sobre la tierra, cuyos ríos se secarían al pasar bajo el dominio de hombres malvados. El golpe también caería sobre los ídolos, y finalmente sobre todas las grandes ciudades de la tierra.

La cuarta profecía estaba dirigida contra el poder de Faraón. El juicio contra él se describió como la rotura de su brazo, por lo cual no habría curación y, por lo tanto, no tendría poder para sostener la espada. Esto lo lograría el rey de Babilonia, y Ezequiel contrastó su poder con la debilidad de Faraón al declarar que Jehová fortalecería sus brazos para que pudiera sostener la espada y ejecutar Su juicio sobre la tierra de Egipto.

Así, los egipcios serían esparcidos entre las naciones y esparcidos por los países. Nuevamente, cada una de estas profecías concluye con la clara declaración de propósito: "Sabrán que yo soy Jehová".

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-30.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y dispersaré a los egipcios entre las naciones y les dispersaré entre los países ,. De los cuales podrían asegurarse, ya que el Señor lo había hecho antes de hablarlo, y aquí la repetirá de nuevo:

y sabrán que soy el Señor ; Cuyo nombre solo es Jehová, y lo que quiera; Establece reyes, y los pone abajo; Fortalece y debilita los reinos tal como parece bueno a su vista; Ninguno que tiene ningún poder, pero lo que le da, y que puede quitar cuando piensa en forma.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-30.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 30

Vv. 1-26. CONTINUACION DE LAS PROFECIAS CONTRA EGIPTO. Dos mensajes distintos:

1. De los vv. 1 al 19, una repetición del cap. 29:1-16, con detalles más completos de una claridad vívida. La fecha probablemente no es mucho después de aquella mencionada en el cap. 29:17; o en vísperas de la marcha de Nabucodonosor contra Egipto, después de haber sojuzgado a Tiro. 2. Una visión que trata directamente de Faraón y la ruina de su reino, comunicada en una fecha anterior, el día séptimo del primer mes del año undécimo. No un año después de la fecha del cap. 29:1, y tres meses antes de la toma de Jerusalén por Nabucodonosor.

2. ¡Ay del día!—El día terrible cuando el paganismo parece triunfante.

3. día de las gentes—es decir, el día para que se tome de ellas venganza. El juicio de Egipto es el princípio del juicio general contra todos los paganos enemigos de Dios ( Joel 1:15; Joel 2:1, Joel 2:3; Abdías 1:15).

4. miedo—también quiere decir “dolor”, o ambas cosas juntas, como los dolores de la preñada con temblor.

5. conjunto de pueblo—las tropas mercenarias de Egipto, venidas de muchas tierras, en la mayor parte desde el interior de Africa (véase cap. 27:10; Jeremias 25:20, Jeremias 25:24; Jeremias 46:9, Jeremias 46:21). Chub—pueblo llamado Kufa en los monumentos [Havernick]. un pueblo considerablemente al norte de Palestina [Wilkinson]: Coba o Chobat, ciudad de Mauritania. [Maurer.] los hijos de la tierra de la liga—expresión demasiado definída para indicar hombres en alianza con Egipto; más bien, “hijos de la tierra del pacto”, es decir, los judíos que emigraron a Egipto y llevaron consigo a Jeremías (Jeremías caps. 42-44). Aun ellos no se escaparán (Jeremias 42:22; Jeremias 44:14).

6. desde Mígdol hasta Seveneh—(véase Nota, cap. 29:10).

7. entre las tierras asoladas—a Egipto no le irá mejor que a los demás (cap. 29:10).

9. mensajeros … en navios … a Etiopía—( Isaías 18:1). Las cataratas interpuestas entre ellos y Egipto no los salvarán. Egipcios “huyendo delante de mí” mientras yo ejecuto juicio, como “mensajeros” “en navíos” (“esquifes hechos de juncos”, Isaías 18:2), subirán por el Nilo hasta donde sea navegable, para anunciar el avance de los caldeos. como en el día de Egipto—El día de “dolor” de Etiopía vendrá pronto, así como vino el día de Egipto.

12. ríos—los canales artificiales hechos desde el Nilo para el regadío. El secamiento de éstos causaría escasez de granos, y así prepararía el camino para los invasores ( Isaías 19:5).

13. Memphis—en hebreo “Nof”, capital del Egipto Medio, y baluarte de “ídolos”. Aunque no existe documento que afirme que Nabucodonosor haya destruido éstos, sabemos por Heródoto, etc., que Cambises tomó Pelusio, la llave de Egipto, poniendo ante su ejército perros y gatos, etc., animales considerados sagrados en Egipto, de modo que ningún egipcio emplearía arma alguna contra ellos. El mató a Apís, el buey sagrado, y quemó otros idolos en Egipto. no habrá más príncipe—refiriéndose a la anarquía producida por las guerras civiles entre Apries y Amasis en el tiempo de la invasión por Nabucodonosor. No habrá más príncipe en la tierra de Egipto que gobierne todo el país, o que sea príncipe independiente.

14. Patros—El Egipto Superior, con “No” o Tebas su capital (célebre por sus edifícios estupendos, de los cuales quedan grandes ruínas), en antítesis a Zoán o Tanís, ciudad principal del Bajo Egípto, dentro del Delta.

15. Sin—Pelusio, la fortaleza en el noreste, llamado pues “la fortaleza (es decir, la llave) de Egipto”. Queda en antítesis a No o Tebas al extremo opuesto del país; “Afligiré a Egipto de un cabo al otro.”

16. continuas angustias—“diarías”. Maurer traduce “enemigos durante el día”, es decir enemigos abiertos que no esperan la protección de la noche para hacer su ataque (véase Jeremias 6:4; Jeremias 15:8). Sin embargo, el hebreo, aunque raras veces, se traduce algunas veces “diariamente” (véase Salmo 13:2).

17. Avén—que significa “vanidad” o “iniquidad”; referido, por un pequeño cambio del nombre hebreo, a On o Heliópolis, en referencia a su idolatría. Aquí estaba el templo del sol, por lo cual se llama en hebreo, “Beth-shemesh”, casa del sol (Jeremias 43:13). Los jeroglíficos egipcios lo llaman “Re Atom”, el sol, el padre de los dioses, personificado en Athom, o Adam, el padre del género humano. Pibeseth—es decir, Bubastis, en el Bajo Egipto, cerca del brazo pelusíaco del Nilo; notoria por el culto a la diosa del mismo nombre (cóptíco, “Pasht”), de cuyo templo las piedras de granito atestiguan su anterior magnificencia. ellas—estas ciudades—más bien, como en la Versión de los Setenta, “esas mujeres”, de Avén y Pi-beseth, en antítesis a “los mancebos”. Así en el v. 18, las “hijas irán en cautiverio”. [Maurer].

18. Tehaphnes—así llamada por la reína de Egipto mencionada en 1 Reyes 11:19. Lo mismo que Defne, cerca de Pelusio, residencía real de los Faraones (Jeremias 43:7, Jeremias 43:9). Llamada Hanes ( Isaías 30:4). quebrantaré … las barras de Egipto—“barras de yugos”, por decir la supremacía tiránica que ella ejercía sobre otras naciones. Véase “coyundas de su yugo”, cap. 34:27. nublado—es decir, de calamidad.

20. Aquí empieza la visión que tuvo antes, no macho después de la del cap. 29, como tres meses antes de la toma de Jerusalén, acerca de Faraón y su reino.

21. quebrantado he el brazo de Faraón—(Salmo 37:17; Jeremias 48:25). Refiriéndose a la derrota que tuvo Faraón-hofra ante los caldeos, cuando trataba de levantar el sitio de Jerusalén (Jeremias 37:5, Jeremias 37:7); antes, a la pérdida de Faraón-necao de todas sus conquistas desde el río de Egipto hasta el Eufrates ( 2 Reyes 24:7; Jeremias 46:2); también al desastre egipcio en Cirene.

22. brazos—no sólo que el “un brazo” ya roto (v. 21) no había de sanar, sino que el otro sería roto. No una herida corporal, sino el quebrantamiento del poder de Faraón se indica. haré que la espada se le caiga de la mano—le privaría de sus recursos para hacer la guerra.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-30.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 30

Vv. 1-26. CONTINUACION DE LAS PROFECIAS CONTRA EGIPTO. Dos mensajes distintos:
1. De los vv. 1 al 19, una repetición del cap. 29:1-16, con detalles más completos de una claridad vívida. La fecha probablemente no es mucho después de aquella mencionada en el cap. 29:17; o en vísperas de la marcha de Nabucodonosor contra Egipto, después de haber sojuzgado a Tiro. 2. Una visión que trata directamente de Faraón y la ruina de su reino, comunicada en una fecha anterior, el día séptimo del primer mes del año undécimo. No un año después de la fecha del cap. 29:1, y tres meses antes de la toma de Jerusalén por Nabucodonosor.
2. ¡Ay del día!-El día terrible cuando el paganismo parece triunfante.
3. día de las gentes-es decir, el día para que se tome de ellas venganza. El juicio de Egipto es el princípio del juicio general contra todos los paganos enemigos de Dios (Joe 1:15; Joe 2:1-2, Joe 2:3; Oba 1:15).
4. miedo-también quiere decir “dolor”, o ambas cosas juntas, como los dolores de la preñada con temblor.
5. conjunto de pueblo-las tropas mercenarias de Egipto, venidas de muchas tierras, en la mayor parte desde el interior de Africa (véase cap. 27:10; Jer 25:20, Jer 25:24; Jer 46:9, Jer 46:21). Chub-pueblo llamado Kufa en los monumentos [Havernick]. un pueblo considerablemente al norte de Palestina [Wilkinson]: Coba o Chobat, ciudad de Mauritania. [Maurer.] los hijos de la tierra de la liga-expresión demasiado definída para indicar hombres en alianza con Egipto; más bien, “hijos de la tierra del pacto”, es decir, los judíos que emigraron a Egipto y llevaron consigo a Jeremías (Jeremías caps. 42-44). Aun ellos no se escaparán (Jer 42:22; Jer 44:14).
6. desde Mígdol hasta Seveneh-(véase Nota, cap. 29:10).
7. entre las tierras asoladas-a Egipto no le irá mejor que a los demás (cap. 29:10).
9. mensajeros … en navios … a Etiopía-(Isa 18:1-2). Las cataratas interpuestas entre ellos y Egipto no los salvarán. Egipcios “huyendo delante de mí” mientras yo ejecuto juicio, como “mensajeros” “en navíos” (“esquifes hechos de juncos”, Isa 18:2), subirán por el Nilo hasta donde sea navegable, para anunciar el avance de los caldeos. como en el día de Egipto-El día de “dolor” de Etiopía vendrá pronto, así como vino el día de Egipto.
12. ríos-los canales artificiales hechos desde el Nilo para el regadío. El secamiento de éstos causaría escasez de granos, y así prepararía el camino para los invasores (Isa 19:5-10).
13. Memphis-en hebreo “Nof”, capital del Egipto Medio, y baluarte de “ídolos”. Aunque no existe documento que afirme que Nabucodonosor haya destruido éstos, sabemos por Heródoto, etc., que Cambises tomó Pelusio, la llave de Egipto, poniendo ante su ejército perros y gatos, etc., animales considerados sagrados en Egipto, de modo que ningún egipcio emplearía arma alguna contra ellos. El mató a Apís, el buey sagrado, y quemó otros idolos en Egipto. no habrá más príncipe-refiriéndose a la anarquía producida por las guerras civiles entre Apries y Amasis en el tiempo de la invasión por Nabucodonosor. No habrá más príncipe en la tierra de Egipto que gobierne todo el país, o que sea príncipe independiente.
14. Patros-El Egipto Superior, con “No” o Tebas su capital (célebre por sus edifícios estupendos, de los cuales quedan grandes ruínas), en antítesis a Zoán o Tanís, ciudad principal del Bajo Egípto, dentro del Delta.
15. Sin-Pelusio, la fortaleza en el noreste, llamado pues “la fortaleza (es decir, la llave) de Egipto”. Queda en antítesis a No o Tebas al extremo opuesto del país; “Afligiré a Egipto de un cabo al otro.”
16. continuas angustias-“diarías”. Maurer traduce “enemigos durante el día”, es decir enemigos abiertos que no esperan la protección de la noche para hacer su ataque (véase Jer 6:4; Jer 15:8). Sin embargo, el hebreo, aunque raras veces, se traduce algunas veces “diariamente” (véase Psa 13:2).
17. Avén-que significa “vanidad” o “iniquidad”; referido, por un pequeño cambio del nombre hebreo, a On o Heliópolis, en referencia a su idolatría. Aquí estaba el templo del sol, por lo cual se llama en hebreo, “Beth-shemesh”, casa del sol (Jer 43:13). Los jeroglíficos egipcios lo llaman “Re Atom”, el sol, el padre de los dioses, personificado en Athom, o Adam, el padre del género humano. Pibeseth-es decir, Bubastis, en el Bajo Egipto, cerca del brazo pelusíaco del Nilo; notoria por el culto a la diosa del mismo nombre (cóptíco, “Pasht”), de cuyo templo las piedras de granito atestiguan su anterior magnificencia. ellas-estas ciudades-más bien, como en la Versión de los Setenta, “esas mujeres”, de Avén y Pi-beseth, en antítesis a “los mancebos”. Así en el v. 18, las “hijas irán en cautiverio”. [Maurer].
18. Tehaphnes-así llamada por la reína de Egipto mencionada en 1Ki 11:19. Lo mismo que Defne, cerca de Pelusio, residencía real de los Faraones (Jer 43:7, Jer 43:9). Llamada Hanes (Isa 30:4). quebrantaré … las barras de Egipto-“barras de yugos”, por decir la supremacía tiránica que ella ejercía sobre otras naciones. Véase “coyundas de su yugo”, cap. 34:27. nublado-es decir, de calamidad.
20. Aquí empieza la visión que tuvo antes, no macho después de la del cap. 29, como tres meses antes de la toma de Jerusalén, acerca de Faraón y su reino.
21. quebrantado he el brazo de Faraón-(Psa 37:17; Jer 48:25). Refiriéndose a la derrota que tuvo Faraón-hofra ante los caldeos, cuando trataba de levantar el sitio de Jerusalén (Jer 37:5, Jer 37:7); antes, a la pérdida de Faraón-necao de todas sus conquistas desde el río de Egipto hasta el Eufrates (2Ki 24:7; Jer 46:2); también al desastre egipcio en Cirene.
22. brazos-no sólo que el “un brazo” ya roto (v. 21) no había de sanar, sino que el otro sería roto. No una herida corporal, sino el quebrantamiento del poder de Faraón se indica. haré que la espada se le caiga de la mano-le privaría de sus recursos para hacer la guerra.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-30.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ezequiel 30:5 . Etiopía, Libia y Lydia o Ludd. Estos aliados de Egipto cayeron igualmente bajo los asirios, justamente llamados "los sangrientos asirios". Las costas occidentales del Nilo eran entonces distritos fértiles; pero ahora las tormentas del oeste arrojan las arenas de los desiertos al río y empobrecen el suelo adyacente.

Ezequiel 30:13 . Haré que cesen las imágenes de Noph. La venganza debe comenzar sobre sus imágenes o dioses ídolos; y después de eso, como lo predijo otro profeta, el cetro de Egipto debería apartarse. Noph, a veces llamado Moph, o Memphis, una ciudad célebre en Egipto, en las orillas occidentales del Nilo, una vez contuvo muchos hermosos templos de adoración idólatra, que son aquí objeto de denuncia profética.

A través de esta ciudad también el Nilo una vez fluyó con tal extensión de aguas que en las escrituras hebreas a veces se le llama el mar. El lago Mereotis tenía en la época de Herodoto setenta y cinco millas de circunferencia, aunque ahora sólo tiene veinticinco millas alrededor de sus orillas. Las pirámides, veinte en total, se extienden catorce millas de norte a sur, a lo largo de las orillas del Nilo. El mayor de ellos tiene no menos de cuatrocientos ochenta y cinco pies de altura perpendicular, sobre una base cuadrada, cada uno de cuyos lados tiene también cuatrocientos ochenta pies, y encierra once acres completos de terreno.

El interior de la pirámide está lleno de receptáculos para los muertos, el exterior se asciende por escalones, conectados con entradas superiores, evidentemente diseñadas como lugares de retiro en caso de futuras inundaciones. Estos estupendos monumentos, cuya belleza y grandeza aún asombran al viajero moderno, aparentemente fueron erigidos durante la estadía de Israel en Egipto, y no mucho después de la tremenda inundación de uno de los ríos superiores en la época de Ogyges, el rey más antiguo de Grecia. .

Pero aunque estos enormes monumentos todavía existen, las imágenes de Noph o Memphis han cesado hace mucho tiempo, e incluso se desconoce incluso la piedra en la que se encontraba la ciudad. Las ruinas de su grandeza caída fueron transportadas a Alejandría para embellecer sus palacios o para adornar las ciudades vecinas.

También se predice aquí que ya no habrá un príncipe nativo de la tierra de Egipto. Sus dinastías habían subsistido desde Menes, su primer rey, que se dice que reinó en el año del mundo 2251, hasta la destrucción de los faraones por parte de Nabucodonosor, que puso fin al reinado de los príncipes egipcios y mostró el cumplimiento de la profecía. y los juicios de Dios sobre los opresores de su pueblo.

Ezequiel 30:15 . Cortaré la multitud de No. El profeta Nahum pregunta a Nínive: ¿Qué mejor eres tú que el No populoso, cuya muralla era el mar? sin embargo, fue llevada al cautiverio. Ciaxares, rey de Media, y Nabopolasar rey de Babilonia, padre de Nabucodonosor, tomaron Nínive y destruyeron el imperio asirio unos veintitrés años después de esto, y así cumplió la profecía de Nahum y Sofonías.

Los sacerdotes de Menfis le dijeron a Herodoto, como en el comienzo de su segundo libro, Euterpe, que Menes era el primer rey que había reinado, y que los egipcios eran la primera nación que había descubierto los nombres de los doce dioses, que los griegos había pedido prestado. Que también fueron los primeros que erigieron altares a los dioses e introdujeron estatuas en los templos. Que en la época de Menes todo Egipto era un pantano, excepto Tebaida, de la cual Tebas era la capital.

Que la tierra desde el lago Mereotis hasta el mar no existía entonces; y que el país durante siete días de viaje había sido deformado por deposiciones del agua. Y por la apariencia del país, este viajero juicioso coincide totalmente con la opinión de los antiguos sacerdotes de Egipto.

Juvenal describe a No-ammon como la antigua Tebas, que tenía cien puertas fortificadas. Atque vetus Thebae centum jacet obruta. Senté. 15. Los griegos la llaman Diospolis, la ciudad de Júpiter, el Bajo Egipto está formado por deposiciones del mar y el Nilo: el mar una vez se hundió tan alto como Tebas. Es probable que los etíopes, antes de los anales de la historia, hubieran saqueado esta ciudad y arruinado el Alto Egipto, que volvió a florecer tras la expulsión de los pastores.

Génesis 46:34 . Herodoto dice que Egipto, en la época del rey Amasis, tenía veinte mil pueblos y aldeas densamente poblados.

Las ruinas de Tebas, de apellido Hecatompylos, debido a sus cien puertas, se encuentran en la orilla oriental del Nilo, en la latitud norte 25 '40. El geólogo no tendrá ningún escrúpulo en creer al profeta Nahum, que el mar llegó una vez a las murallas. de Tebas. El reverendo Sr. Ray ha demostrado que el mar una vez lavó las costas de Canterbury y que hay seis acres de ostras cerca de Reading. Las mareas una vez jugaron, y durante mucho tiempo, al pie de las colinas Craven cerca de Keighley en Yorkshire, depositando una amplia línea de cuencos, y también mezclados con cuencos de piedra caliza, y de un carácter bastante diferente a cualquier lias en este país. .

Ezequiel 30:17 . Los jóvenes de Aven y Phibeseth. La Vulgata dice, Heliópolis, la ciudad del sol y Babastos. La antigua ciudad es el nombre griego de On.

REFLEXIONES.

Estamos aquí impresionados por el cumplimiento exacto de las profecías contra Egipto, contra sus ciudades y sus príncipes, por las guerras de Asiria y las naciones circundantes. Cuando la medida estuvo llena, llegó la visitación. Por lo tanto, Isaías, Nahum, Jeremías y Ezequiel deben haber sido inspirados por Aquel para quien el futuro no tiene velo. ¿Qué instrucción, entonces, deben sugerir las ruinas de las ciudades antiguas donde alguna vez reinaron poderosos reyes a las florecientes ciudades de Europa que las imitan en toda especie de crimen y se olvidan del Señor, que hace lo que le place en los cielos arriba y en la tierra? debajo. Ah, queremos que todas las energías de la religión estén en operación activa, para contrarrestar los males del corazón, para que la justicia y la paz florezcan y abunden en todas partes.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-30.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y esparciré a los egipcios entre las naciones, y los esparciré por las tierras; y sabrán que yo soy el SEÑOR.

Ver. 26. Ver Ezequiel 30:23 . Difícilmente lo creerían y, por lo tanto, a menudo están seguros de ello.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-30.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El poder del faraón destruido

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-30.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y esparciré a los egipcios entre las naciones y los esparciré por las tierras; y sabrán que yo soy el Señor. Todo el pasaje impresiona al lector con el sentido de la poderosa majestad de Dios al tratar con aquellos que se han negado a prestar atención a sus advertencias.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-30.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

20-26 Egipto se debilitará más y más. Si los juicios menores no prevalecen sobre los pecadores humildes y reformadores, Dios enviará a los mayores. Dios rompe justamente ese poder del que se abusa, ya sea para cometer errores sobre las personas o para engañarlos. Babilonia se hará más fuerte. En vano los hombres se esfuerzan por atar el brazo que el Señor se complace en romper y fortalecer a los que derribará. Aquellos que ignoren los descubrimientos de su verdad y misericordia, conocerán su poder y justicia, en el castigo por sus pecados.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 30:26". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-30.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El cuarto oráculo contra Egipto ( Ezequiel 30:20 ). La fractura del brazo del faraón.

La fecha de este oráculo es abril de 587/6 a.C. y comienza refiriéndose al intento inútil del faraón Ofra en el año anterior de finalmente romper el sitio de Jerusalén ( Jeremias 37:5 ), en términos de la ruptura de El brazo del faraón. La fuerza del brazo de Faraón era proverbial en Egipto. Luego continúa declarando que Yahweh lo dejará totalmente impotente y en su lugar le dará fuerza a Nabucodonosor para que pueda derrotarlo. Una vez más, el énfasis está en el hecho de que toda la historia está en manos de Yahweh y se ajusta a Su voluntad.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-30.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

“Y esparciré a los egipcios entre las naciones, y los esparciré por los países, y sabrán que yo soy Yahvé”.

La importancia de esto se manifiesta en la cantidad de veces que se repite ( Ezequiel 29:12 ; Ezequiel 30:23 compare con Jeremias 46:19 ). Esto era lo que le había sucedido a Israel y Judá y, por lo tanto, Egipto debía sufrir lo mismo en apariencia.

Sin embargo, no era necesario que sucediera de la misma manera y en el mismo grado. Era el principio lo que importaba. La guerra con Babilonia ciertamente resultaría en la huida de refugiados a través de las fronteras, y es posible que los ejércitos hayan tenido que retirarse a los países vecinos aliados antes de que se estableciera la paz.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-30.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El tema de Egipto retoma otro sermón del Profeta, y en un período distante del primero; lo cual puede servir para enseñarnos cuán segura es la palabra del Señor, y que ninguna palabra que salga de su boca puede caer a tierra. Él dijo, ¿y no lo hará? ¿O ha hablado, y no lo cumplirá? Números 23:19 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-30.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

PAUSA, lector, sobre este capítulo, y conecta con él el primero; y aprender de los propósitos seguros y ciertos del Señor en su cumplimiento. Cuando vemos así al Señor Jehová saliendo para castigar a las naciones, y especialmente teniendo en cuenta las injurias infligidas a su pueblo, ¿qué representación solemne ofrece de la soberanía de Dios? ¡Oh! ¿Podríamos aprender más humildemente a inclinarnos ante la decisión justa y omnisciente del Señor, en sus dispensaciones tanto de hombres como de cosas, cuán diferente sería nuestra estimación de lo bueno y lo malo de lo que es ahora? Aquí, en este capítulo, así como en varios otros alrededor, contemplamos el celo del Señor por su pueblo en el castigo de las naciones; en todo lo cual debemos señalar su soberanía e inclinarnos implícitamente ante ella.

¿No hará bien el Juez de toda la tierra? ¿Por qué y de dónde se dirigen así sus dispensaciones? ¿Por qué Cristo, su gran don, se presenta a una nación con mano plena, libre y extendida, mientras que otros no conocen al Señor ni la operación de su mano? ¿Quién se encargará de él para determinar? Es el Señor, (dijo un alma antigua profundamente ejercitada, bajo las más pesadas aflicciones), que haga lo que bien le parezca.

Esto fue suficiente para detener todas las quejas. No agrega más. ¡Bendito Señor! dame gracia en la lectura de tus juicios, y, marcando tus misericordias, para aprender, como David, a cantar de ambos, y dirigirte mi cántico. Ciertamente yo soy tu gloria está en todo; y cuando este es el objetivo a alcanzar, la destrucción de Egipto o la liberación de Israel, deben ser correctas. Otra vez digo: ¿No hará bien el Juez de la tierra?

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-30.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Sucedió en el undécimo año , etc. Parece que esta profecía se pronunció poco después de que el ejército egipcio había salido de Egipto para aliviar a Jerusalén cuando fue sitiada por Nabucodonosor, pero había regresado sin afectar nada (véanse las notas sobre Jeremias 37:5 ; Jeremias 37:7 ,) y algunos meses antes de que esa ciudad fuera tomada, es decir, más de dieciséis años antes de las profecías precedentes. He roto el brazo del faraónHe comenzado a quebrar, o quebraré, la fuerza de Faraón, de modo que no podrá recuperar su antiguo poder. La interpretación de Calmet es: “Quebraré a Faraón con la rebelión de sus súbditos, con la guerra que Amasis traerá sobre él, y después con la de Nabucodonosor; y esto en el espacio de catorce o quince años ". Es habitual que los profetas hablen de algo futuro como si ya se hubiera cumplido.

No estará atado para ser sanado. Su calamidad estará tan lejos de disminuir, que aumentará más y más cada día. Y le quebrará los brazos, el fuerte y el quebrantado O, mejor dicho, el firme, así como el quebrantado o enfermo. El rey de Babilonia ya había desposeído al rey de Egipto de todas sus nuevas conquistas, desde el río de Egipto hasta el río Éufrates, 2 Reyes 24:7 . De modo que esta parte de su fuerza ya le fue quitada y nunca más se recuperará; y ahora Dios amenaza con destruir el resto de su poder, es decir, el reino mismo de Egipto. Y haré que la espada se le caiga de la manoNo tendrá más fuerza para defenderse que la que tiene un hombre para usar su espada cuando tiene el brazo roto. Y gemirá con los gemidos de un hombre herido de muerte. Su fuerza y ​​su poder fallarán, y gemirá de angustia como un hombre que muere a causa de sus heridas. Esparciré a los egipcios entre las naciones. Ver nota sobre Ezequiel 29:12 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-30.html. 1857.

El Comentario Bíblico del Expositor

EGIPTO

Ezequiel 29:1 ; Ezequiel 30:1 ; Ezequiel 31:1 ; Ezequiel 32:1

EGIPTO figura en las profecías de Ezequiel como una gran potencia mundial que abriga proyectos de dominio universal. Una vez más, como en la época de Isaías, el factor dominante en la política asiática fue el duelo por el dominio del mundo entre los imperios rivales del Nilo y el Éufrates. La influencia de Egipto fue quizás incluso mayor a principios del siglo VI que a fines del VIII, aunque en el intervalo había sufrido un eclipse de señal.

Isaías (capítulo 19) había predicho una subyugación de Egipto por parte de los asirios, y esta profecía se había cumplido en el año 672, cuando Esarhaddon invadió el país y lo incorporó al imperio asirio. Dividió su territorio en veinte pequeños principados gobernados por gobernantes asirios o nativos, y este estado de cosas había durado con pocos cambios durante una generación. Durante el reinado de Asurbanipal, Egipto fue frecuentemente invadido por ejércitos asirios, y los repetidos intentos de los monarcas etíopes, ayudados por revueltas entre los príncipes nativos, de reafirmar su soberanía sobre el valle del Nilo fueron frustrados por la energía del rey asirio o de la vigilancia de sus generales.

Por fin, sin embargo, una nueva era de prosperidad amaneció para Egipto alrededor del año 645. Psammetichus, el gobernante de Sais, con la ayuda de mercenarios extranjeros, logró unir toda la tierra bajo su dominio; expulsó a la guarnición asiria y se convirtió en el fundador de la brillante dinastía vigésimo sexta (saíta). Desde ese momento, Egipto poseyó en una administración central fuerte la única condición indispensable de su prosperidad material ”.

Su poder se consolidó mediante una sucesión de gobernantes vigorosos, e inmediatamente comenzó a desempeñar un papel destacado en los asuntos de Asia. El rey más distinguido de la dinastía fue Necao II, hijo y sucesor de Psammetichus. Dos hechos sorprendentes mencionados por Herodoto son dignos de mención, ya que muestran la originalidad y el vigor con que se dirigió la administración egipcia en ese momento.

Uno es el proyecto de abrir un canal entre el Nilo y el Mar Rojo, una empresa que fue abandonada por Necao como consecuencia de un oráculo que le advirtió que solo trabajaba en beneficio de los extranjeros, es decir, sin duda, de los fenicios. Sin embargo, Necao supo sacar provecho de la náutica fenicia, como lo demuestra el otro gran golpe de genio que se le atribuye: la circunnavegación de África.

Era una flota fenicia, enviada desde Suez por sus órdenes, que primero rodeó el Cabo de Buena Esperanza, regresando a Egipto por el estrecho de Gibraltar después de un viaje de tres años. Y si Necao tuvo menos éxito en la guerra que en las artes de la paz, no fue por falta de actividad. Él fue el faraón que derrotó a Josías en la llanura de Meguido, y luego impugnó el señorío de Siria con Nabucodonosor.

Su derrota en Carquemis en 604 lo obligó a retirarse a su propia tierra; pero el poder de Egipto seguía intacto, y el rey caldeo sabía que aún tendría que contar con ella en sus planes para la conquista de Palestina.

En la época a la que pertenecen estas profecías el rey de Egipto era el faraón Ofra (en griego, Apries), nieto de Necao II Ascendiendo al trono en el 588 a.C., consideró necesario que la protección de sus propios intereses tomara parte activa. en la política de Siria. Se dice que atacó Fenicia por mar y tierra, capturando Sidón y derrotando a una flota de Tiro en un enfrentamiento naval. Su objetivo debe haber sido asegurar el ascendiente del partido egipcio en las ciudades fenicias; y la tenaz resistencia que Nabucodonosor encontró en Tiro fue sin duda el resultado de los arreglos políticos hechos por Ofra después de su victoria.

No fue necesaria ninguna intervención armada para asegurar una enérgica defensa de Jerusalén; y fue sólo después de que los babilonios acamparon alrededor de la ciudad que Ofra envió un ejército egipcio en su auxilio. Sin embargo, no pudo efectuar más que una suspensión temporal del sitio y regresó a Egipto, dejando a Judá a su suerte, aparentemente sin aventurarse en una batalla. Jeremias 37:5 No se registran más hostilidades entre Egipto y Babilonia durante la vida de Ofra. Continuó reinando con vigor y éxito hasta 571, cuando fue destronado por Amasis, uno de sus propios generales.

Estas circunstancias muestran un paralelo notable con la situación política que tuvo que afrontar Isaías en el momento de la invasión de Senaquerib. Judá estaba nuevamente en la posición de la "calabaza de barro entre dos ollas de hierro". Es cierto que ni Joacim ni Sedequías, como tampoco los consejeros de Ezequías en el período anterior, se habrían embarcado en un conflicto con el imperio mesopotámico de no haber sido por promesas engañosas de apoyo egipcio.

Hubo la misma vacilación y división de consejos en Jerusalén, la misma tardanza por parte de Egipto, y el mismo esfuerzo inútil por recuperar una situación desesperada después de que se había dejado escapar el momento favorable. En ambos casos el conflicto fue precipitado por el triunfo de un partido egipcio en la corte de Judea; y es probable que en ambos casos el rey fue obligado a adoptar una política que su juicio no aprobó.

Y los profetas del período posterior, Jeremías y Ezequiel, se adhieren estrechamente a las líneas establecidas por Isaías en el tiempo de Senaquerib, advirtiendo al pueblo que no ponga su confianza en la vana ayuda de Egipto y aconsejando sumisión pasiva al curso de los acontecimientos. que expresó el juicio inalterable del Todopoderoso. De hecho, Ezequiel toma prestada una imagen que había estado vigente en los días de Isaías para exponer la total falta de confianza y deshonestidad de Egipto hacia las naciones que fueron inducidas a confiar en su poder.

La compara con un bastón de caña, que se rompe cuando uno lo agarra, perforando la mano y haciendo tambalear los lomos cuando se apoya. Así había sido Egipto para Israel a lo largo de toda su historia, y así volverá a demostrar que lo es en su último intento de usar a Israel como herramienta de sus designios egoístas. La gran diferencia entre Ezequiel e Isaías es que, mientras que Isaías tenía acceso a los concilios de Ezequías y podía ejercer su influencia en el inicio de los esquemas del estado, no sin la esperanza de evitar lo que él vio como una decisión desastrosa, Ezequiel podría sólo observe el desarrollo de los acontecimientos desde lejos y transforme sus advertencias en forma de predicciones del destino que le espera a Egipto.

Los oráculos contra Egipto son siete en total:

(1) Ezequiel 29:1 ;

(2) Ezequiel 29:17 ;

(3) Ezequiel 30:1 ;

(4) Ezequiel 30:20 ;

(5) Ezequiel 31:1 .;

(6) Ezequiel 32:1 ;

(7) Ezequiel 32:17 .

Todas son variaciones de un tema, la aniquilación del poder de Egipto por Nabucodonosor, y se puede rastrear poco progreso del pensamiento desde el primero hasta el último. Excluyendo la profecía suplementaria de Ezequiel 29:17 , que es una adición posterior, el orden parece ser estrictamente cronológico. La serie comienza siete meses antes de la captura de Jerusalén, Ezequiel 29:1 y termina unos ocho meses después de ese evento.

Es imposible para nosotros decir hasta qué punto las fechas se refieren a sucesos reales que llegaron al conocimiento del profeta. Está claro que su interés se centra en el destino de Jerusalén que entonces pende de un hilo; y es posible que los primeros oráculos Ezequiel 29:1 ; Ezequiel 30:1 puede ser invocado por la aparición del ejército de Ofra en la escena, mientras que Ezequiel 30:20 alude claramente al rechazo de los egipcios por los caldeos.

Pero no se puede intentar conectar las profecías con los incidentes de la campaña; Los pensamientos del profeta están totalmente ocupados con los asuntos morales y religiosos involucrados en la contienda, la vindicación de la santidad de Jehová en el derrocamiento de la gran potencia mundial que buscaba frustrar Sus propósitos.

Ezequiel 29:1 es una introducción a todo lo que sigue, presentando un esquema general de las concepciones del profeta sobre el destino de Egipto. Describe el pecado del que ha sido culpable e indica la naturaleza del juicio que la alcanzará y su lugar futuro entre las naciones del mundo. El faraón es comparado con un "gran dragón", revolcándose en sus aguas nativas y considerándose a sí mismo seguro de ser molestado en sus guaridas de juncos.

El cocodrilo era un símbolo natural de Egipto, y la imagen transmite con precisión la impresión de fuerza lenta y difícil de manejar que Egipto en los días de Ezequiel había producido durante mucho tiempo en los observadores astutos de su política. El faraón es el genio encarnado del país; y como el Nilo era la fuerza y ​​la gloria de Egipto, aquí se lo representa arrogándose a sí mismo la propiedad e incluso la creación del maravilloso río.

"Mi río es mío, y lo he hecho", es el pensamiento orgulloso y blasfemo que expresa su conciencia de un poder que no posee superior en la tierra ni en el cielo. El hecho de que los egipcios adoraran al Nilo con honores divinos no alteraba el hecho de que debajo de todas sus ostentosas observancias religiosas había un sentido inmoral de poder irresponsable en el uso de los recursos naturales a los que la tierra debía su prosperidad.

Por este espíritu de auto-exaltación impía, el rey y el pueblo de Egipto serán visitados con un juicio señalado, del cual aprenderán quién es Dios sobre todo. El monstruo del Nilo será sacado de sus aguas con anzuelos, con todos sus peces pegados a sus escamas, y dejado perecer ignominiosamente en las arenas del desierto. El resto de la profecía ( Ezequiel 29:8 ) da la explicación de la alegoría en términos literales, aunque todavía generales.

El significado es que Egipto será asolado por la espada, su abundante población será llevada al cautiverio, y la tierra quedará desolada, sin ser pisoteada por el pie del hombre o la bestia por el espacio de cuarenta años. "De Migdol a Syene" -los límites extremos del país- el rico valle del Nilo quedará sin cultivar y deshabitado durante ese período de tiempo.

La característica más interesante de la profecía es la visión que se da de la condición final del imperio egipcio ( Ezequiel 29:13 ). En todos los casos, las delineaciones proféticas del futuro de las diferentes naciones están teñidas por las circunstancias actuales de esas naciones como las conocen los escritores. Ezequiel sabía que la tierra fértil de Egipto siempre sería capaz de sostener a un campesinado trabajador, y que su existencia no dependía de que continuara desempeñando el papel de una gran potencia.

Tiro dependía de su comercio y, aparte de lo que era la raíz de su pecado, nunca podría ser otra cosa que el lugar de acogida de los pobres pescadores, que ni siquiera querían morar en la roca estéril en medio del mar. Pero Egipto aún podía ser un país, aunque despojado de la gloria y el poder que la habían convertido en una trampa para el pueblo de Dios. Por otro lado, el aislamiento geográfico de la tierra hizo imposible que ella perdiera su individualidad entre las naciones del mundo.

A diferencia de los estados pequeños, como Edom y Ammón, que obviamente estaban condenados a ser devorados por la población circundante tan pronto como su poder se rompiera, Egipto conservaría su vida distinta y característica mientras la condición física del mundo siguiera siendo la misma. era. En consecuencia, el profeta no contempla una aniquilación total de Egipto, sino sólo un castigo temporal, seguido de su degradación permanente al rango más bajo entre los reinos.

Los cuarenta años de su desolación representan en números redondos el período de supremacía caldea durante el cual Jerusalén está en ruinas. En ese momento, Ezequiel esperaba que la invasión de Egipto siguiera poco después de la captura de Jerusalén, de modo que la restauración de los dos pueblos sería simultánea. Al final de los cuarenta años, el mundo entero se reorganizará sobre una nueva base, Israel ocupará la posición central como pueblo de Dios, y en ese nuevo mundo Egipto tendrá un lugar separado pero subordinado.

Jehová traerá de regreso a los egipcios de su cautiverio y hará que regresen a "Patros, la tierra de su origen", y allí los convertirá en un "estado humilde", que ya no es un poder imperial, sino más humilde que los reinos circundantes. Tanto la justicia de Jehová como el interés de Israel exigen que Egipto sea así reducido de su anterior grandeza. En los viejos tiempos, su inmenso e imponente poder había sido una tentación constante para los israelitas, "una confianza, un recordatorio de la iniquidad", que los llevó a poner su confianza en el poder humano y los atrajo a caminos de peligro con promesas engañosas ( Ezequiel 29:6 ).

En la dispensación final de la historia, este ya no será el caso: Israel entonces conocerá a Jehová, y no se permitirá que ninguna forma de poder humano desvíe sus corazones de Aquel que es la roca de su salvación.

Ezequiel 30:1 -El juicio sobre Egipto siembra terror y consternación entre todas las naciones vecinas. Señala el advenimiento del gran día de Jehová, el día de Su juicio final con los poderes del mal en todas partes. Es el "tiempo de las naciones" que ha llegado ( Ezequiel 30:3 ).

Egipto es la principal encarnación del poder secular sobre la base de la religión pagana, el repentino colapso de su poder es equivalente a un juicio sobre el paganismo en general, y el efecto moral de ello transmite al mundo una demostración de la omnipotencia del único verdadero. Dios a quien ella había ignorado y desafiado. Las naciones inmediatamente involucradas en la caída de Egipto son los aliados y mercenarios a quienes ella llamó en su ayuda en el momento de su calamidad.

Etíopes, lidios, libios, árabes y cretenses, los "ayudantes de Egipto", que han proporcionado contingentes a su variado ejército, caen a espada junto con ella, y sus países comparten la desolación que se apodera de la tierra de Egipto. . Entonces se ven veloces mensajeros que aceleran el Nilo en barcos para transmitir a los descuidados etíopes las alarmantes noticias del derrocamiento de Egipto ( Ezequiel 30:9 ).

A partir de este punto el profeta limita su atención al destino de Egipto, que describe con una plenitud de detalle que implica cierto conocimiento tanto de la topografía como de las circunstancias sociales del país. En Ezequiel 30:10 Nabucodonosor y los caldeos son mencionados por primera vez por su nombre como los instrumentos humanos empleados por Jehová para ejecutar Sus juicios sobre Egipto.

Después de la masacre de los habitantes, la siguiente consecuencia de la invasión es la destrucción de los canales y embalses y el deterioro del sistema de riego del que dependía la productividad del país. "Los ríos" (canales) "se secaron, y la tierra y su plenitud fueron asoladas por mano de extraños" ( Ezequiel 30:12 ).

Y con el tejido material de su prosperidad, el complicado sistema de instituciones religiosas y civiles que estaba entrelazado con la vieja civilización de Egipto se desvanece para siempre. "Fueron destruidos los ídolos; cesaron los potentados de Menfis, y los príncipes de la tierra de Egipto, para que no existieran más" ( Ezequiel 30:13 ).

La fe en los dioses nativos se extinguirá, y un temor tembloroso de Jehová llenará toda la tierra. El pasaje termina con una enumeración de varios centros de la vida nacional, que formaron, por así decirlo, los ganglios sensibles donde la calamidad universal se sintió más agudamente. En estas ciudades, cada una de las cuales se identificó con la adoración de una deidad en particular, Jehová ejecuta los juicios, en los que da a conocer al egipcio Su única divinidad y destruye su confianza en dioses falsos.

También poseían una especial importancia militar o política, de modo que con su destrucción se rompieron los cetros de Egipto y se Ezequiel 30:18 el orgullo de su fuerza ( Ezequiel 30:18 ).

Ezequiel 30:20 -Un nuevo oráculo fechado tres meses más tarde que el anterior. El faraón está representado como un combatiente, ya discapacitado en un brazo y dolorido por su poderoso antagonista, el rey de Babilonia. Jehová anuncia que el brazo herido no se puede curar, aunque el faraón se ha retirado de la contienda con ese propósito.

Por el contrario, sus dos brazos serán quebrados y la espada arrancada de su mano, mientras que los brazos de Nabucodonosor son fortalecidos por Jehová, quien pone su propia espada en su mano. La tierra de Egipto, así indefensa, es presa fácil de los caldeos y su gente se dispersa entre las naciones. La ocasión de la profecía es el rechazo de la expedición de Ofra para el alivio de Jerusalén, que se conoce como un evento pasado.

La fecha puede marcar el momento real del suceso, como en Ezequiel 24:1 o el momento en que llegó al conocimiento de Ezequiel. En todo caso, el profeta acepta este revés a las armas egipcias como una prueba de la rápida realización de sus predicciones en la total sumisión del orgulloso imperio del Nilo.

El capítulo 31 ocupa la misma posición en las profecías contra Egipto que la alegoría del barco ricamente cargado en los contra Tiro (capítulo 27). La incomparable majestad y el poder eclipsante de Egipto se exponen bajo la imagen de un cedro señorial en el Líbano, cuya cima llega hasta las nubes y cuyas ramas brindan refugio a todas las bestias de la tierra. La fuerza exacta de la alegoría se ve algo oscurecida por un ligero error del texto, que debe haberse infiltrado en un período muy temprano.

Tal como está en el hebreo y en todas las versiones antiguas, todo el capítulo es una descripción de la grandeza, no de Egipto, sino de Asiria. "¿A quién te pareces en tu grandeza?" pregunta el profeta ( Ezequiel 31:2 ); y la respuesta es: "Asiria era grande como tú. Sin embargo, Asiria cayó y ya no existe". Por tanto, hay una doble comparación: Asiria se compara con un cedro, y luego Egipto se compara tácitamente con Asiria.

Esta interpretación puede no ser del todo indefendible. Que el destino de Asiria contenía una advertencia contra el orgullo de Faraón es un pensamiento en sí mismo inteligible, y tal como Ezequiel muy bien podría haber expresado. Pero si hubiera querido expresarlo no lo habría hecho tan torpemente como supone esta interpretación. Cuando seguimos la conexión de ideas, no podemos dejar de ver que Asiria no está en absoluto en los pensamientos del profeta.

La imagen se persigue constantemente sin interrupciones hasta el final del capítulo, y luego aprendemos que el tema de la descripción es "Faraón y toda su multitud" ( Ezequiel 31:18 ). Pero si el escritor está pensando en Egipto al final, debe haber estado pensando en él desde el principio, y la mención de Asiria está fuera de lugar y es engañosa.

La confusión ha sido causada por la sustitución de la palabra " Asur " (en Ezequiel 31:3 ) por " T'asur ", el nombre del árbol de sherbin, en sí mismo una especie de cedro. Por lo tanto, deberíamos leer: "He aquí un T'asur , un cedro en el Líbano", etc .; y la respuesta a la pregunta de Ezequiel 31:2 es que la posición de Egipto es tan incomparable entre los reinos del mundo como este árbol majestuoso entre los árboles del bosque.

Con esta alteración el curso del pensamiento queda perfectamente claro, aunque en la representación se combinan elementos incongruentes. La altísima altura del cedro con su copa en las nubes simboliza el poder imponente de Egipto y su orgullo impío (cf. Ezequiel 31:10 , Ezequiel 31:14 ).

Las aguas del diluvio que nutren sus raíces son las del Nilo, la fuente de la riqueza y la grandeza de Egipto. Los pájaros que construyen sus nidos en sus ramas y las bestias que dan a luz a sus crías bajo su sombra son las naciones más pequeñas que buscaron protección y apoyo en Egipto. Finalmente, los árboles del jardín de Dios que envidian el exuberante orgullo de este monarca del bosque representan los otros grandes imperios de la tierra que en vano aspiraron a emular la prosperidad y magnificencia de Egipto ( Ezequiel 31:3 ).

En la siguiente estrofa ( Ezequiel 31:10 ) vemos el gran tronco tendido boca abajo sobre la montaña y el valle, mientras que sus ramas yacen rotas en todos los cursos de agua. Un "poderoso de las naciones" (Nabucodonosor) subió contra él y lo derribó. Las naciones se asustaron bajo su sombra; y el árbol que "pero ayer podría haber estado contra el mundo" ahora yace postrado y deshonrado, "nadie tan pobre como lo reverencia".

"Y la caída del cedro revela un principio moral y transmite una lección moral a todos los demás árboles orgullosos y majestuosos, su propósito es recordar a los otros grandes imperios que ellos también son mortales, y advertirles contra la ambición vertiginosa y el levantamiento del corazón que había provocado la humillación de Egipto: "que ninguno de los árboles junto al agua se enaltezca en estatura ni arroje sus copas entre las nubes, y que sus alimentado por agua); porque todos son entregados a la muerte, al inframundo con los hijos de los hombres, a los que descienden al abismo.

"En realidad, no hay indicio más impresionante de la vanidad de la gloria terrenal que la decadencia de esos poderosos imperios y civilizaciones que una vez estuvieron en la vanidad del progreso humano; ni hay un emblema más adecuado de su destino que el repentino estallido de algún gran árbol del bosque antes del hacha del leñador.

El desarrollo del pensamiento del profeta, sin embargo, llega aquí a un punto en el que rompe la alegoría, que hasta ahora se ha mantenido de manera consistente. Toda la naturaleza se estremece en simpatía por el cedro caído: el abismo llora y oculta sus gritos de la tierra; El Líbano está cubierto de tinieblas, y todos los árboles languidecen. Egipto era una parte tan importante del orden establecido que el mundo no se conoce a sí mismo cuando se ha desvanecido.

Mientras esto ocurre en la tierra, el cedro mismo ha bajado al Seol, donde las otras sombras de dinastías desaparecidas son reconfortadas porque la más poderosa de todas se ha vuelto como las demás. Esta es la respuesta a la pregunta que introdujo la alegoría. ¿A quién te pareces? Nadie es digno de ser comparado contigo; sin embargo, "serás derribado con los árboles del Edén hasta las partes bajas de la tierra; en medio de los incircuncisos yacerás, con los muertos a espada". Es innecesario ampliar esta idea, que está fuera de lugar aquí y se trata de manera más adecuada en el próximo capítulo.

El capítulo 32 consta de dos lamentaciones que el profeta y las hijas de las naciones deben cantar sobre la caída de Egipto ( Ezequiel 32:16 , Ezequiel 32:18 ). El primero ( Ezequiel 32:1 ) describe la destrucción de Faraón y el efecto que se produce en la tierra; mientras que el segundo ( Ezequiel 32:17 ) sigue su sombra hasta la morada de los muertos, y se expande sobre la bienvenida que le espera allí.

Ambos expresan el espíritu de júbilo por un enemigo caído, que fue uno de los usos que se le dio a la poesía elegíaca entre los hebreos. Sin embargo, el primer pasaje difícilmente puede considerarse un canto fúnebre en el sentido propio de la palabra. Es esencial para una verdadera elegía que el tema de la misma sea concebido como muerto, y que sea serio o irónico, celebre una gloria que ya pasó.

En este caso, la nota elegíaca (de la "medida" elegíaca apenas hay rastro) se golpea en la línea de apertura: "¡Oh joven león de las naciones!" (¡Cómo) "estás deshecho!" Pero esto no se sostiene: el pasaje cae inmediatamente en el estilo de predicción directa y amenazante, y de hecho es muy paralelo a la profecía inicial de la serie (capítulo 29). La imagen fundamental es la misma: la de un gran monstruo del Nilo que brota de sus narices y ensucia las aguas con los pies ( Ezequiel 32:2 ).

Su captura por muchas naciones y su prolongada muerte en campo abierto se describen con los detalles realistas y espantosos sugeridos naturalmente por la figura ( Ezequiel 32:3 ). Entonces, la imagen se cambia abruptamente para mostrar el efecto de una calamidad tan grande en el mundo de la naturaleza y de la humanidad. Se compara al faraón con una lumbrera brillante, cuya repentina extinción es seguida por un oscurecimiento de todas las luces del cielo y por la consternación entre las naciones y los reyes de la tierra ( Ezequiel 32:7 ).

Algunos piensan que la violencia de la transición debe explicarse por la idea de la constelación celestial del dragón, que responde al dragón del Nilo, con el que se acaba de comparar a Egipto. Finalmente, se abandonan todas las metáforas, y la desolación de Egipto se anuncia en términos literales como lograda por la espada del rey de Babilonia y "la más terrible de las naciones" ( Ezequiel 32:11 ).

Pero todos los oráculos anteriores son superados en grandeza de concepción por la notable Visión del Hades que concluye la serie, "uno de los pasajes más extraños de la literatura" (Davidson). En su forma es un canto fúnebre que se supone que el profeta Ezequiel 32:18 en el entierro del faraón y su anfitrión junto con las hijas de naciones famosas ( Ezequiel 32:18 ).

Pero el tema, como ya se ha observado, es la entrada de los guerreros fallecidos al inframundo y su recepción por las sombras que han bajado allí antes que ellos. Para comprenderlo, debemos tener en cuenta algunos rasgos de la concepción del inframundo, de los que es difícil para la mente moderna darse cuenta de manera clara. Primero. de todos, el Seol, o el "pozo", el reino de los muertos, se representa a la imaginación como un bosquejo de la tumba o sepulcro, en el que el cuerpo encuentra su último lugar de descanso; o más bien es el conjunto de todos los cementerios esparcidos por la superficie de la tierra.

Allí, las sombras se agrupan según sus clanes y nacionalidades, al igual que en la tierra los miembros de la misma familia normalmente serían enterrados en un solo lugar de enterramiento. La tumba del jefe o rey, el representante de la nación, está rodeada por las de sus vasallos y súbditos, conservando hasta ahora las distinciones terrenales. La condición de los muertos parece ser de reposo o sueño; sin embargo, conservan algo de conciencia de su estado y son visitados al menos por destellos transitorios de emoción humana, como cuando en este capítulo los héroes se despiertan para dirigirse al Faraón cuando viene entre ellos.

El punto más material es que el estado del alma en el Hades refleja el destino del cuerpo después de la muerte. Aquellos que han recibido el honor de un entierro decente en la tierra disfrutan de un honor correspondiente entre las sombras de abajo. Tienen, por así decirlo, un estado e individualidad definidos en su morada eterna, mientras que los espíritus de los muertos insepultos se colocan en los rincones más bajos del pozo, en el limbo de los incircuncisos.

De esta distinción parece depender todo el significado del pasaje que tenemos ante nosotros. Los muertos se dividen en dos grandes clases: por un lado, los "valientes", que yacen en estado con sus armas de guerra a su alrededor; y, por otro lado, la multitud de "los incircuncisos, muertos a espada", es decir, los que han muerto en el campo de batalla y han sido sepultados promiscuamente sin los debidos ritos funerarios.

Sin embargo, no hay distinción moral entre las dos clases. Los héroes no están en un estado de bienaventuranza; ni la condición del incircunciso es de sufrimiento agudo. Toda la existencia en Sheol es esencialmente de un carácter; es en general una existencia lamentable, desprovista de alegría y de todo lo que constituye la plenitud de la vida en la tierra. Sólo hay "dentro de ese abismo un abismo más bajo", y está reservado para aquellos que en la forma de su muerte han experimentado el castigo de una gran maldad.

La verdad moral de la representación de Ezequiel se encuentra aquí. El verdadero juicio de Egipto se llevó a cabo en el escenario histórico de su derrocamiento final; y es la conciencia de esta tremenda visitación de la justicia divina, perpetuada entre las sombras por toda la eternidad, la que da significado ético a la suerte asignada a la nación en el otro mundo. Al mismo tiempo, no debe pasarse por alto que el pasaje es poético en el más alto grado y no puede tomarse como una declaración exacta de lo que se sabía o creía sobre el estado después de la muerte en los tiempos del Antiguo Testamento.

Se trata solo del destino de ejércitos y nacionalidades y grandes guerreros que llenaron la tierra con su renombre. Estos, habiendo desaparecido de la historia, preservan a lo largo de todo el tiempo en el inframundo la memoria de los poderosos actos de juicio de Jehová; pero es imposible determinar si esta sublime visión implica una creencia real en la persistencia de identidades nacionales en la región de los muertos.

Estas, entonces, son las ideas principales en las que se basa la oda, y el curso de pensamiento es el siguiente. Ezequiel 32:18 anuncia brevemente la ocasión para la que se compone el canto fúnebre; es para celebrar el paso de Faraón y su hueste al mundo inferior, y consignarlo allí al lugar designado. Luego sigue una escena que tiene cierto parecido con una conocida representación del capítulo catorce de Isaías ( Isaías 14:9 ).

Se supone que los héroes que ocupan el lugar de honor entre los muertos se despiertan al acercarse esta gran multitud y, llamándolos desde en medio del Seol, los dirigen al lugar que les corresponde entre los muertos deshonrados. "Los valientes le dicen: 'Sé tú en lo más recóndito de la fosa: ¿quién eres más hermoso en belleza? Desciende y descansa con los incircuncisos, en medio de los muertos a espada.

"'Allí, el Faraón ha sido precedido por otros grandes conquistadores que una vez pusieron su terror en la tierra, pero ahora llevan su vergüenza entre los que descienden al abismo. Porque allí está Asur y toda su compañía; también están Elam y Mesec y Tubal, cada uno ocupando su propia parcela entre las naciones que han perecido a espada ( Ezequiel 32:22 ).

No es de ellos la envidiable suerte de los héroes de antaño que descendieron al Seol con su panoplia de guerra y descansan con sus espadas bajo la cabeza y sus escudos cubriendo sus huesos. Y así Egipto, que ha perecido como estas otras naciones, debe ser desterrado con ellos al fondo del pozo ( Ezequiel 32:27 ).

Luego se reanuda la enumeración de las naciones de los incircuncisos; Los vecinos inmediatos de Israel se encuentran entre ellos: Edom y las dinastías del norte (los sirios) y los fenicios, estados inferiores que no jugaron un gran papel como conquistadores, pero que, sin embargo, perecieron en la batalla y soportaron su humillación junto con los demás ( Ezequiel 32:29 ).

Estos serán los compañeros de Faraón en su último lugar de descanso, y al verlos dejará a un lado sus pensamientos presuntuosos y se consolará por la pérdida de su poderoso ejército ( Ezequiel 32:31 sig.).

Es necesario decir algunas palabras a modo de conclusión sobre la evidencia histórica del cumplimiento de estas profecías sobre Egipto. El oráculo complementario de Ezequiel 29:17 nos muestra que la amenaza de invasión de Nabucodonosor no había tenido lugar dieciséis años después de la caída de Jerusalén. ¿Alguna vez tuvo lugar? En ese momento, Ezequiel estaba seguro de que sus palabras estaban a punto de cumplirse y, de hecho, parece apostar su crédito a sus oyentes en su verificación.

¿Podemos suponer que estaba completamente equivocado? ¿Es probable que las predicciones notablemente definidas pronunciadas tanto por él como por Jeremías Jeremias 43:8 ; Jeremias 44:12 ; Jeremias 44:27 ; Jeremias 46:13 fracasó incluso en el cumplimiento parcial que recibió el de Tiro? Varios críticos han sostenido enérgicamente que estamos encerrados por la evidencia histórica a esta conclusión. Se basan principalmente en el silencio de Herodoto y en el carácter insatisfactorio de la declaración de Josefo.

De hecho, este último escritor es suficientemente explícito en sus afirmaciones. Nos dice que cinco años después de la captura de Jerusalén, Nabucodonosor invadió Egipto, mató al rey reinante, nombró a otro en su lugar y llevó cautivos a Babilonia a los refugiados judíos de Egipto. Pero se señala que la fecha es imposible, siendo inconsistente con el propio testimonio de Ezequiel, que el relato de la muerte de Ofra se contradice con lo que sabemos del asunto de otras fuentes (Herodoto y Diodoro), y que todo el pasaje lleva la aparición de una traducción a la historia de las profecías de Jeremías que profesa fundamentar.

Esa es una crítica vigorosa, pero tal vez el vigor no sea del todo injustificable, especialmente porque Josefo no menciona ninguna autoridad. Otras alusiones de escritores seculares apenas cuentan, y el estado de la cuestión es tal que los historiadores probablemente se habrían contentado con confesar su ignorancia si el crédito de un profeta no se hubiera mezclado con él.

En los últimos diecisiete años, sin embargo, se ha dado un nuevo giro a la discusión a través del descubrimiento de pruebas monumentales que se pensaba que tenían una relación importante con el punto en disputa. En el mismo volumen de una revista egiptológica, Wiedemann dirigió la atención de los eruditos hacia dos inscripciones, una en el Louvre y la otra en el Museo Británico, las cuales consideró como prueba de la ocupación de Egipto por Nabucodonosor.

El primero fue una inscripción egipcia del reinado de Ofra. Fue escrito por un funcionario del más alto rango, llamado " Nes-hor ", a quien se le confió la tarea responsable de defender a Egipto en su frontera sur o etíope. Según la traducción de Wiedemann, relata, entre otras cosas, una irrupción de bandas asiáticas (sirios, gente del norte, asiáticos), que penetraron hasta la primera catarata e hicieron algún daño al templo de Chnum en Elefantina.

Allí fueron controlados por Nes-hor , y luego fueron aplastados o repelidos por el propio Hophra. Ahora bien, la explicación más natural de este incidente, en relación con las circunstancias de la época, parecería ser que Nabucodonosor, encontrándose totalmente ocupado por el momento con el sitio de Tiro, incitó a bandas errantes de árabes y sirios a saquear Egipto, y que lograron penetrar hasta el extremo sur del país.

Pero un examen más reciente del texto, realizado por Maspero y Brugsch, reduce el incidente a dimensiones mucho más pequeñas. Encuentran que se refiere a un motín de mercenarios egipcios (sirios, jonios y beduinos) estacionados en la frontera sur. El gobernador, Nes-hor , se felicita a sí mismo por una estratagema exitosa mediante la cual colocó a los rebeldes en una posición en la que fueron derribados por las tropas del rey.

En cualquier caso, es evidente que está muy lejos de ser una confirmación de la profecía de Ezequiel. No solo no se menciona a Nabucodonosor ni a un ejército babilónico regular, sino que se dice que los invasores o amotinados fueron aniquilados por Ofra. Puede decirse, sin duda, que es probable que un gobernador egipcio guarde silencio sobre un hecho que desacredite a su país y que se vea tentado a magnificar algún éxito temporal en una victoria decisiva.

Pero aún así la inscripción debe tomarse por lo que vale, y la historia que cuenta ciertamente no es la historia de una supremacía caldea en el valle del Nilo. Lo único que sugiere una conexión entre los dos es la probabilidad general de que Nabucodonosor debió haber contemplado una campaña contra Egipto en esa época.

El segundo y más importante documento es un fragmento cuneiforme de los anales de Nabucodonosor. Desafortunadamente, está en una condición muy mutilada, y todo lo que los asiriólogos han descubierto es que en el año treinta y siete de su reinado, Nabucodonosor peleó una batalla con el rey de Egipto. Como las palabras de la inscripción son las del propio Nabucodonosor, podemos suponer que la batalla terminó con una victoria para él, y se cree que algunas palabras inconexas en la última parte se refieren al tributo o el botín que adquirió.

El año treinta y siete de Nabucodonosor es el año 568 a. C., aproximadamente dos años después de la fecha de la última declaración de Ezequiel contra Egipto. El rey egipcio en ese momento era Amasis, cuyo nombre (sólo la última sílaba del cual es legible) se supone que es el mencionado en la inscripción. Cuáles fueron las consecuencias ulteriores de esta victoria en la historia de Egipto, o cuánto duró la dominación babilónica, no podemos decir en este momento.

Estas son preguntas sobre las que razonablemente podemos buscar más luz en las investigaciones de la asiriología. Mientras tanto, parece estar establecido más allá de toda duda razonable que Nabucodonosor atacó Egipto, y el resultado probable de su expedición estaba de acuerdo con la última predicción de Ezequiel: "He aquí, le doy a Nabucodonosor, rey de Babilonia, la tierra de Egipto; y él saqueará sus despojos, y saqueará su botín, y será el salario de su ejército ".

Ezequiel 29:19 Por supuesto, no puede haber una cuestión de cumplimiento de las profecías anteriores en sus términos literales. La historia no sabe nada de un cautiverio total de la población de Egipto, o un espacio en blanco de cuarenta años en sus anales cuando su tierra no fue pisoteada por el pie del hombre o de la bestia. Estos son detalles pertenecientes a la forma dramática con que el profeta vistió la lección espiritual que era necesario inculcar a sus compatriotas: la debilidad inherente del imperio egipcio como un poder basado en los recursos materiales y que se opone a los grandes fines de la vida. Reino de Dios. Y bien puede haber sido que para ilustrar esa verdad, la humillación que Egipto soportó a manos de Nabucodonosor fue tan efectiva como lo hubiera sido su destrucción total.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-30.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Ezequiel 30:1

La palabra del Señor vino de nuevo, etc. La sección que sigue, que termina con Ezequiel 30:18, es excepcional como estar sin fecha. Puede ser

(1) una continuación de la profecía en Ezequiel 29:17, y pertenece a los últimos años de la obra de Ezequiel; o

(2) esa profecía puede considerarse como algo en sí mismo, un paréntesis insertado en una fecha posterior, de modo que volvamos a la palabra anterior del Señor en Ezequiel 29:1. Jerome, Havernick, Hitzig, Rosenmüller, Kliefoth y otros están a favor de la primera opinión, principalmente porque Ezequiel 29:3 habla de la cercanía del juicio venidero. Sin embargo, que el día del Señor esté "cerca" es un término demasiado vago y relativo para ser decisivo. En general, la pregunta debe dejarse como una que no tenemos datos suficientes para resolver. El paralelismo cercano con Ezequiel 29:1. me parece un poco a favor de la segunda vista.

Ezequiel 30:2

Aullad vosotros. Las palabras se leen como un eco de Isaías 13:6, y encuentran un paralelo también en Joel 1:11, Joel 1:13; Sofonías 1:7, Sofonías 1:14. ¡Ay del día! Puede ser bueno notar que la frase familiar es una supervivencia del verbo anglosajón weorthan (alemán werden), "volverse", de modo que su significado exacto es "¡Ay del día!"

Ezequiel 30:3

El día del señor. Aquí, como en todas partes (ver nota en Ezequiel 13:5), las palabras representan cualquier momento en que los juicios divinos se manifiestan en la historia del mundo. De eso Ezequiel dice, siguiendo los pasos de Joel ( Joel 2:2), que será un día de nubes, es decir, de oscuridad y problemas; un día de los paganos, es decir, un tiempo en el que los paganos que se habían regocijado en el castigo de Israel deberían saber que el Señor también era su juez, que tenía su "día" designado para ellos.

Ezequiel 30:4

Gran dolor será en Etiopía. Las palabras apuntan a la extensión de la invasión de Egipto —por Nabucodonosor en primera instancia, y luego por otros conquistadores— al valle superior del Nilo. Se llevarán a su multitud. La palabra es tomada por Keil, Smend y otros de cosas en lugar de personas, la multitud de posesiones. Hengstenberg hace "tumulto" en el sentido de la conmoción de una ciudad llena de gente. Los fundamentos probablemente se tomarán en sentido figurado de las bases de la prosperidad de Egipto, sus aliados y mercenarios, en lugar de los edificios reales (comp. Salmo 11:3; Salmo 82:5).

Ezequiel 30:5

Libia. Aquí la versión autorizada da (con razón, aunque de manera inconsistente) el equivalente griego del hebreo Phut, que se reproduce en la versión revisada. Los lidios, de la misma manera, representan a Lud; pero tenemos que recordar, como antes ( Ezequiel 27:10), que son las personas africanas, y no las asiáticas, de ese nombre. En Jeremias 46:9 las dos naciones se nombran entre los auxiliares de Egipto. Posiblemente, la similitud de nombre puede haber llevado al término a ser utilizado también para las fuerzas de Lidia y Jónicas alistadas por Psam-metichus I. (Herodes; Jeremias 3:4); pero parece que hay más razones para incluirlos en las personas mezcladas que se mencionan a continuación. Chub, o Cub (versión revisada), se encuentra aquí solo, y en consecuencia ha dado lugar a muchas conjeturas que Havernick lo conecta con el Kufa, un distrito de los medios de comunicación, a menudo nombrado en los monumentos egipcios; Michaelis, con Kobe en la costa etíope del Océano Índico; Maurer, con Cob, una ciudad de Mauritania; Gesenius, Ewald y Bunsen sugieren la lectura de Nub, y la identifican con Nubia; Keil y Smend adoptan la forma Lub, que se encuentra en los Lubim de 2 Crónicas 16:8 y Nahúm 3:9. En general, no hay datos adecuados para la solución del problema. Los hombres de la tierra que está en liga. Aquí, nuevamente, estamos en una región de muchas conjeturas.

(1) Hitzig y Kliefoth (siguiendo a Jerónimo y la LXX; que da "la tierra de mi pacto") lo toman de Canaán, como la tierra en pacto con Jehová (Salmo 74:2, Salmo 74:20; Daniel 11:28; Hechos 3:25).

(2) Hengstenberg, para los sabeos, como miembros de la confederación judeo-egipcia implicada en Ezequiel 23:42.

(3) Keil, Ewald y Smend, de un pueblo entre los aliados de Egipto, desconocido para nosotros, pero suficientemente designado por Ezequiel para sus lectores.

Ezequiel 30:6

Los que sostienen a Egipto. Las palabras incluyen a los aliados nombrados en Ezequiel 30:5; pero también abrazan a los gobernantes, generales, quizás los ídolos, del propio Egipto. Desde la torre de Syene. Como antes, en Ezequiel 29:10, "de Migdol a Syene".

Ezequiel 30:9

En ese día habrá mensajeros, etc. Todo el pasaje parece un eco de Isaías 18:2. Los barcos son los que llevan las noticias de la conquista del Bajo Egipto al valle superior del Nilo. Los etíopes descuidados se llaman así porque confían en su lejanía de la escena de acción. Se creían seguros y fueron arrullados a una falsa seguridad (comp. Isaías 32:9 y Sofonías 2:15, para una interpretación similar del verbo). Como en el día de Egipto. Como Isaías ( Isaías 9:4) se refiere al "día de Madián", Ezequiel señala el momento memorable cuando las noticias de los juicios que cayeron sobre Egipto llevaron la consternación a los corazones de las naciones vecinas ( Éxodo 15:14, Éxodo 15:15).

Ezequiel 30:10, Ezequiel 30:11

De la mano de Nabucodonosor. Hasta ahora (bajo el supuesto de que Ezequiel 29:17 se mantiene solo, y que todavía estamos en el mensaje profético de Ezequiel 29:1) las predicciones han sido generales. Ahora Ezequiel, siguiendo los pasos de Jeremías ( Ezequiel 46:1.), Especifica el rey caldeo y su pueblo, el terrible de las naciones (como en Ezequiel 28:7; Ezequiel 31:12, et al.), Como aquellos que iban a ejecutar los juicios Divinos.

Ezequiel 30:12

Haré secar los ríos. Los ríos son las partes blancas del Nilo del Delta, y su punto de desecación, tal vez, literalmente a un fracaso en la inundación del Nilo de la que dependía su fertilidad; figurativamente a un fracaso similar de todas sus fuentes de prosperidad.

Ezequiel 30:13

Noph, o, como en Oseas 9:6, Moph, es una forma del egipcio M'noph, el hedor Memphis (así en la LXX.), La capital del Bajo Egipto, el centro principal de la adoración de Phthah, a quien los griegos identificaron con Hephaestos. De ahí la mención especial de los ídolos e imágenes.

Ezequiel 30:14

(Para Pathros, vea la nota en Ezequiel 29:14.) Zoan, junto con Noph en Isaías 19:11, mencionado en Números 13:22 como más antiguo que Hebrón, es el Tanis de los griegos, situado en la rama tánica del delta del Nilo. No; o, como en Nahúm 3:8, No Amon (equivalente a "la morada de Ammen"), el nombre sagrado de los egipcios Tebas. La LXX da Diospolis; La Vulgata, por un curioso anacronismo, Alejandría.

Ezequiel 30:15, Ezequiel 30:16

Pecado. El nombre significa "lodo", como el griego Pelusium (por lo que la Vulgata), de πήλος. El nombre moderno Pheromi tiene el mismo significado. Los restos de una antigua fortaleza cerca de la ciudad todavía se conocen como Tineh, la "arcilla" de Daniel 2:41. La fortaleza se alzaba en la rama oriental del Nilo, rodeada de pantanos, y su posición la convertía, en una frase moderna, en la "llave" de Egipto. Suidas y Strabo (ut supra) lo describen como un obstáculo para los invasores del este. Ezequiel, al describirlo como "la fuerza de Egipto", debe haber conocido sus características locales. La multitud de no; en hebreo, como en Jeremias 46:25, Hamon-No. ¿El profeta, según la manera de Miqueas 1:10, se entregó a una obra de teatro sobre el nombre completo de la ciudad tal como figura en Nahúm 3:8? La LXX como antes, da Diospolis, y la Vulgata Alejandría. Noph tendrá angustias diariamente. Entonces la Vulgata, angustiae quotidianae. Hitizig y Keil, sin embargo, toman las palabras como "problemas durante el día". La ciudad debe ser atacada, no de noche ( Abdías 1:5), sino en día abierto (compárese "el spoiler al mediodía" de Jeremias 15:8). La LXX emite el nombre de la ciudad y dice: "se derramarán aguas". Para Sin, la LXX. aquí da, siguiendo una lectura diferente, "Syene".

Ezequiel 30:17

Los jóvenes de Aven; el "Encendido" de Génesis 12: 1-20: 45, la "casa del sol" de Jeremias 43:13, la Heliópolis de la LXX. y Vulgate. La forma Aven (en hebreo para "¡una cosa vana!" Como en Oseas 4:15; Oseas 10:5) quizás fue elegida como una palabra de desprecio que apunta a la idolatría de la ciudad. Pibeseth; LXX Bubastos. La ciudad situada en el Canal de Suez, comenzada por Necho y terminada bajo Ptolomeo II. (Herodes; 2.59). Derivó su nombre de la diosa con cabeza de comer Pasht, y fue el asiento principal de la casa que lleva su nombre. Fue destruido por los persas (Diod. Sic; 15.51), pero el nombre perdura en Tebbastat, un montón de ruinas a unas siete horas de viaje desde el Nilo.

Ezequiel 30:18

En Tehaphnehes; los Tabapanes de Jeremias 2:16; Jeremias 42:7; Jeremias 44:1; Jeremias 46:14; (donde parece tener un palacio real); las Tafnas de la LXX .; la Dafne de Herodes; 2.30 Era otra fortaleza fronteriza en el barrio de Pelusium, construida por Psammetichus. Puede, tal vez, estar representado por el moderno Tel-ed-Defenne, a unas veintisiete millas al suroeste de Pelusium. El día se oscurecerá. La imagen normal para la salida del sol de la prosperidad, como en Jeremias 46:3 y Ezequiel 32:7 (comp. Amós 5:20; Amós 8:9; Isaías 5:30; Jeremias 13:16, etc.). Los yugos de Egipto. Comúnmente, como en Ezequiel 34:27; Le Ezequiel 26:13; Jeremias 27:2; Jeremias 28:10, Jeremias 28:12, la frase implicaría la liberación de Egipto del yugo de opresión sufrido a manos de otros. Aquí ese sentido es claramente inapropiado. La LXX y Vulgate dan "los cetros" de Egipto, lo que implica una lectura diferente, y esto es adoptado en esencia por Ewald y Smend, y este último prefiere representarlo con "soportes" o "accesorios", y el "rojo" se usa como " staff "en lugar de como un" cetro "(comp. Ezequiel 19:14; Jeremias 43:8; Jeremias 48:17). La pompa de su fuerza. La frase nos vuelve a encontrar en Ezequiel 33:28 e incluye lo que hablamos como el desfile del poder, probablemente aquí con vistas a las fuerzas extranjeras que acuartelaron a Daphne y Pelusium. Las hijas pueden ser literalmente las mujeres de la ciudad, que compartirían el destino habitual de su sexo en la captura de una ciudad; o como en Ezequiel 26:6, Ezequiel 26:8; o probablemente como en Ezequiel 16:53, Ezequiel 16:55, para los pueblos y ciudades que dependen de la ciudad fuerte. En general, mirando la mención de los "hombres jóvenes" en Ezequiel 16:17, el significado literal parece preferible.

Ezequiel 30:20

En el undécimo año, etc. Suponiendo que toda la sección, Ezequiel 29:17, fue una inserción posterior, lo que sigue fue escrito en abril de B.C. 586. Su contenido muestra que fue escrito en el momento del intento fallido del faraón Hofra de ayudar a Jerusalén (Jeremias 34:21; Jeremias 37:5). Esta fue la ruptura del brazo de Egipto, del que habla el siguiente verso.

Ezequiel 30:21

Me he roto el brazo. La metáfora era en sí una de las más conocidas ( Ezequiel 17:9; Eze 22: 6; 1 Samuel 2:31; Jeremias 48:25). Lo que es característico en Ezequiel es la forma en que sigue la figura, por así decirlo, en sus detalles quirúrgicos. Un hombre con un brazo roto podría curarse y volver a pelear; pero no fue así con Faraón. Su brazo no debía estar atado con un rodillo (el equivalente del proceso moderno de ponerlo en "tablillas"). La palabra hebrea para "rodillo" no se encuentra en ninguna otra parte, y el uso de Ezequiel es una de las instancias de su conocimiento de la cirugía. Él usa el verbo correspondiente de las vendas o pañales de la infancia ( Ezequiel 16:4).

Ezequiel 30:22

El fuerte, y lo que estaba roto. La imagen se presiona aún más. Un guerrero cuyo brazo de espada estaba roto podría seguir luchando con su izquierda. Hophra podría seguir luchando, aunque con una fuerza disminuida. Las palabras de Ezequiel excluyeron la esperanza de tal lucha. El brazo izquierdo también debería romperse como lo había estado el derecho. El rey caldeo debería crecer más y más fuerte. La espada de Nabucodonosor debería ser tan "la espada de Jehová" como la de Gedeón ( Jueces 7:18). Figurativamente, él debería pararse frente a él gimiendo como un hombre herido de muerte. Entonces en Jeremias 43:9; Jeremias 44:30; Jeremias 46:26, tenemos alusiones a una invasión de Egipto por parte de Nabucodonosor, que terminaría en su trono en la fortaleza de Tahapanes.

Ezequiel 30:25, Ezequiel 30:26

Las imágenes son ligeramente variadas. Las armas del rey egipcio se describen, no como rotas, sino como débiles. Cuelgan a su lado en lugar de empuñar la espada. Me dispersaré, etc. El profeta mora una vez más, repitiendo las mismas palabras de Ezequiel 30:23 y Ezequiel 29:12 con todo el énfasis de la iteración, en la dispersión que era la secuela casi inevitable. de una conquista oriental. Allí, en la tierra del exilio, deberían ver que habían estado luchando contra Dios; y así el profeta termina el capítulo con su fórmula siempre recurrente: sabrán que yo soy Jehová ( Ezequiel 28:26; Ezequiel 29:21).

HOMILÉTICA

Ezequiel 30:1

Un día nublado.

Como en el caso de Tiro, la denuncia de los juicios divinos contra Egipto es seguida por un lamento por los resultados tristes de esos juicios. La piedad sigue a la ira. La terrible condición que llena la mente del profeta con consternación está llena de advertencias más apremiantes cuando es tal como para excitar la más profunda pena. El advenimiento del castigo divino es siempre un día nublado.

I. PRONOSTICACIONES DE UN DÍA NUBLADO. El día terrible aún no ha llegado; pero el profeta lo prevé en un futuro cercano. Los periódicos nos proporcionan pronósticos del tiempo. Los profetas proporcionaron a los judíos premoniciones de cambios inminentes en la atmósfera política y social. No tenemos videntes dotados para tomar su lugar en la actualidad. Pero tenemos pistas y advertencias que deberían ayudarnos en esta dirección.

1. Las leyes de Dios son inmutables y eternas. La meteorología espiritual puede parecer tan voluble como el clima inglés. Pero a medida que las nubes y la lluvia van y vienen por ordenanzas divinas fijas, a pesar de su aparente capricho, la oscuridad y las tormentas que afligen la vida humana están realmente dirigidas por los inflexibles principios de justicia de Dios. Por lo tanto, si alguna persona está en la condición que provocó nubes de juicio sobre Israel o Egipto hace siglos, seguramente repetirá el terrible proceso hoy.

2. Las nubes no vienen sin producir causas. Parecen navegar como barcos desde el mar, yendo y viniendo a voluntad, pero sabemos que son producidos por ciertas causas. Las montañas y los bosques atraen las nubes de lluvia. Las nubes de calamidad no son sin causa. El pecado y la locura recogen a los más pesados. Algunos pueden tener misericordia, como nubes refrescantes que refrescan al viajero que está fatigado por el calor y el resplandor del día; otros, nubes de juicio de truenos, acusados ​​de incendios fatales, son reunidos por una condición maligna de la vida. Cuando la causa está presente, podemos esperar su consecuencia.

II LA EXPERIENCIA DE UN DÍA NUBLADO. Esto significaría más en el soleado Este de lo que parece implicar para los habitantes de nuestra isla nublada.

1. Un día nublado es oscuro. En lugar del mediodía familiarmente brillante, los hombres solo ven tristeza al mediodía. En los días nublados de la vida humana, la alegría se desvanece y el alma se hunde en la tristeza.

2. Un día nublado oscurece los cielos. Una cortina de nubes de tinta cubre el cielo azul y oculta el sol. Las horas más tristes son aquellas en las que se pierde la visión del cielo, cuando la duda y la desesperación destruyen nuestra conciencia de Dios, cuando la fe en lo Invisible se ahoga en la oscuridad espiritual.

3. Un día nublado borra la belleza de la tierra. La perspectiva más encantadora es sobria y entristecida cuando hace mal tiempo. Todo el aspecto del mundo cambia por la transformación de su cielo. No podemos ser independientes de las influencias celestiales. La vida terrenal presente de remo es coloreada y sombreada por nuestras experiencias espirituales. Un alma nublada no verá más que tristeza en la más bella de las fortunas externas.

III. LAS CONSECUENCIAS DE UN DÍA NUBLADO.

1. El día nublado puede dar paso a una tormenta. Así fue para Egipto y las otras naciones advertidas por Ezequiel. La nube del norte iba a estallar en los problemas de la invasión de Nabucodonosor. Los días amenazantes pueden ser seguidos por días de verdadera calamidad. Dios no habla en vano. Sostiene el rayo y también lo arroja. Hay tempestades de ira divina. ¡"Ay del día" cuando estalla una tormenta! Vendrá sobre cada alma impenitente.

2. El día nublado puede romper en refrescantes duchas.

(1) Algunas de nuestras perspectivas más alarmantes van acompañadas de bendiciones disfrazadas. La nube es "grande con misericordia".

(2) Incluso las nubes de juicio traen el bien supremo. Las tormentas limpian el aire. Los juicios no son puramente vengativos y destructivos. Abren la puerta a la misericordia.

3. El día nublado puede ser seguido por un día brillante. Ningún sol es tan dulce y brillante como el que sigue a la lluvia. Ninguna alegría es tan soleada como la que acompaña a una restauración de penitentes.

Ezequiel 30:4

Calamidades asociadas.

I. PROBLEMAS.

1. En el individuo. La primera travesura en Egipto proviene de la espada del invasor; pero esto es seguido rápidamente por otros males. Después de la invasión de Nabucodonosor, se quita la "abundancia" y se rompen los "cimientos".

2. Entre comunidades de hombres. Cush sigue el destino de Egipto, y otras naciones también caen bajo el amplio alcance del juicio. Somos miembros uno del otro, y cuando un miembro sufre, todos los miembros sufren. Ninguna gente puede permitirse ignorar la ruina de sus vecinos. La indiferencia egoísta es castigada en última instancia por la obligación de un hombre de compartir las tristes consecuencias de los problemas de aquellos a quienes ha descuidado.

II LA ASOCIACIÓN EN EL PECADO SERÁ SEGUIDA POR LA ASOCIACIÓN EN EL CASTIGO. Cash se unió a Egipto en la maldad; ella se unirá a la nación más grande en el sufrimiento. El que camina en el camino de los pecadores llegará al fin de los pecadores. No hay garantía contra las consecuencias fatales de la maldad que pueden realizarse por medio de la asociación. "Aunque mano a mano, los malvados no quedarán sin castigo" ( Proverbios 11:21).

III. NO HAY PROTECCIÓN EN LA OBSCURIDAD. Pobre Cush, Phut y Lud son oscuros, sin importancia y remotos. Sin embargo, comparten el destino del Egipto más conocido: nadie puede ocultar su pecado bajo el manto de su propia insignificancia. Ningún hurón está tan interesado en el pecado del hombre cuando llega el momento de descubrirlo.

IV. LA ALIANZA CON GRANDES PECADORES NO OFRECERÁ NINGUNA PROTECCIÓN. Estas otras naciones se unieron al gran Egipto. Pero esta alianza no salvó entonces. Por el contrario, la grandeza de Egipto atrajo a Nabucodonosor a su vecindario. Si no hubiera habido un Egipto rico y famoso, no se habría molestado en atacar a Cush, Phut y Lud. No ganamos nada por el poder o el prestigio de las conexiones influyentes cuando somos llamados a juzgar por nuestros pecados.

V. SON CULPABLES DEL PECADO QUE LO AYUDAN Y LO ABUPAN. Estas naciones vecinas defienden Egipto. Compartirán su destino. Desde Migdol en el Delta hasta las canteras de granito de Syene, muy al sur, en las fronteras del Soudan, a quinientas millas, se extenderá la ruina del gran Egipto; También se extenderá a las personas que apoyan su política y contribuyen a su prosperidad. El que hace pecar a los demás es el más grande de los pecadores. Fagin, el entrenador de ladrones de niños, es un ladrón monstruoso, aunque nunca roba un pañuelo con sus propios dedos. Las personas que fomentan el consumo de opio, la embriaguez o el despilfarro, al apoyar las causas de esos males, son culpables de ellos. Los mercenarios de Egipto comparten el destino de su adinerada amante. Hay demasiados mercenarios del pecado en la actualidad. En aras de la ganancia, los hombres llevarán a cabo un negocio que saben que está ministrando directamente a la ruina de sus semejantes. Intentan defenderse con la excusa de que no obligan a aquellos a quienes suministran los medios de autodestrucción a valerse de ellos. Esto es verdad; pero, por otro lado, tientan a las miserables víctimas al proporcionarles facilidades para la indulgencia fatal. Ese es el pecado de Satanás.

Ezequiel 30:7

Soledad.

Egipto será desolado en medio de países que están desolados, y sus ciudades destruyeron en medio de otras ciudades en ruinas. Una imagen de la desolación generalizada y generalizada.

I. HAY UNA DESOLACIÓN DE TERRENOS Y CIUDADES. Habiendo vivido libre de los estragos de un invasor desde la conquista normanda, nos resulta imposible imaginar las agonías de la guerra entre las personas que las sufren. La emoción de la batalla puede ahogar esos horrores por una temporada. Pero cuando termina esa emoción, la angustia consecuente es profunda e impactante, generalizada y duradera. La guerra es un demonio de destrucción. Literalmente devasta un país. Ninguna incursión de bestias salvajes del bosque, ninguna pestilencia o hambruna puede provocar males iguales a los de la guerra. Es deber de todos los cristianos unirse en una liga de paz. ¡Los traficantes de guerra a menudo levantan gritos de "intereses británicos en peligro!" El país debería aprender que el mayor interés británico es la paz.

II HAY UNA DESOLACIÓN DE CASAS.

1. Esto sucede en la bancarrota, que a menudo es provocada por dispositivos perversos de hombres astutos. El exitoso promotor de una empresa atrapa a las personas incautas, se lleva un rico premio, escapa antes del accidente y deja a sus víctimas en la ruina y la miseria. El juego arruina multitudes de hogares. Si un hombre considerara su deber hacia su esposa e hijos, vería que este vicio nacional terriblemente prevalente es egoísta y cruel.

2. Esto sucede en la prosperidad externa. La borrachera hace que un hogar esté desolado incluso antes de que haya traído pobreza, y ningún hogar puede ser más miserable para los niños que el de los padres borrachos. Por lo tanto, la autocomplacencia de la intemperancia es brutalmente cruel. Las peleas desolan un hogar. Muchas casas envidiadas por ignorantes por su riqueza y lujo son una prisión de miseria. Cuando el amor se va, el hogar mejor designado está desolado. Las almas tristes arrastran una existencia confusa entre las ruinas melancólicas del afecto perdido.

III. HAY UNA DESOLACIÓN DE IGLESIAS.

1. Esto puede ser físico. Los mahometanos simplemente estamparon las reliquias de un cristianismo decadente y pendenciero en el norte de África, el hogar de Tertuliano, Cipriano y Agustín. Las siete Iglesias de Asia casi han desaparecido. Si no somos verdaderos y fuertes en la vida cristiana, nuestro candelero finalmente será quitado de nosotros.

2. Puede ser espiritual. Las abadías en ruinas de Inglaterra son famosas por su belleza, y pocos pueden lamentarse de su condición actual al admirar los relieves del esplendor arquitectónico. Pero hay una peor desolación para las iglesias que las naves sin techo y las paredes derruidas. Una Iglesia está realmente desolada cuando el Espíritu de Cristo la ha abandonado. Puede parecer que florece en números, finanzas y empresas mecánicas. Pero a la vista del cielo, ella es una ruina que se derrumba.

IV. HAY UNA DESOLACIÓN DE ALMAS.

1. Esto puede venir con gran pena. Cuando "el deseo de sus ojos" se le quita a un hombre, ¿cómo puede ser él más que desolado? Job estaba desolado cuando mataron a sus hijos. Rizpa estaba desolada cuando se sentó junto a los cadáveres de sus dos hijos para ahuyentar a las aves rapaces ( 2 Samuel 21:10), y Naomi cuando regresó a Belén, una viuda sin hijos. Pero Dios puede consolar esta desolación y llenar a su víctima de paz celestial.

2. La peor desolación está en el pecado. El alma es un desastre. Su propia constitución es una ruina. Dios es expulsado de su asiento en conciencia. ¡Aquí está la desolación más terrible y terrible: la del hijo pródigo, que alimenta a los cerdos en un país lejano, y que se llenaría con las cáscaras que el gato porcino! Alcanza su clímax en una despiadada soledad: "y ningún hombre le dio" ( Lucas 15:16).

Ezequiel 30:9

Los etíopes descuidados.

Estas personas que no prestaron atención al peligro inminente que los amenazaba en común con el gran Egipto pueden servir como un tipo de descuidado en general.

I. LA PREVALENCIA DE LA DESIGUALDAD. Estos "etíopes descuidados" no son especímenes raros de una clase oscura. No tenemos que ir a África, ni a la antigüedad, por el estilo de ellos. El género al que pertenecen está lejos de extinguirse, incluso en esta era de ansiedad y energía. Tenga en cuenta las diversas formas que toma el descuido.

1. Con respecto al peligro. Esta era la condición de los etíopes tranquilos. No considerarían el peligro inminente de la invasión caldea. Los hombres no verán riesgos para la salud hasta que de repente se quiebren; entonces los descubren, tal vez, demasiado tarde. El peligro del alma es ignorado por los pecadores irreflexivos.

2. Con respecto a la culpa. El peregrino sintió el peso de su carga, pero la mayoría de los habitantes de la Ciudad de la Destrucción parecen no haber pensado en sus pecados. Muchos hombres pecan imprudentemente. Suman el puntaje de culpa sin pensarlo.

3. En referencia al deber. Multitudes viven como si solo se esperara que se complacieran. La palabra sagrada "deber" no tiene significado para ellos. Pueden estar muy ansiosos por su negocio y lo que será rentable, pero son bastante descuidados con respecto a lo que deberían hacer.

4. En relación con otros hombres. Dives es descuidado en cuanto a la condición de Lázaro. La Iglesia es demasiado negligente con el estado del mundo pagano. En las grandes ciudades, la gente piensa poco en sus vecinos de al lado. Es posible morir de hambre en una tierra de abundancia, y que nadie preste atención hasta demasiado tarde.

5. En relación a Dios. Él es nuestro Padre y Maestro, y es nuestro primer deber y nuestro mayor interés considerar su voluntad. Sin embargo, muchos actúan como si él no existiera. No les importa su amor ni su ira.

II El mal de la falta de cuidado. Los "etíopes descuidados" deben compartir el gran diluvio de calamidades generales que está a punto de barrer a las naciones. Su descuido no los protege. El descuido es malo en muchos aspectos.

1. Debido a su locura. Esto es más que infantil. Es la estultificación de la mente. El hombre está hecho a imagen de Dios, un ser pensante. Renunciar al pensamiento es abdicar del trono de la supremacía sobre la creación inferior.

2. Por su negligencia. Este descuido es voluntarioso. Se deriva de una negativa ociosa a tomarse la molestia de pensar, o de un enamoramiento loco con intereses superficiales. Es nuestro deber considerar nuestros caminos, considerar a los pobres y recordar a nuestro Creador. La negligencia es pecado.

3. Por su peligro. El peligro no disminuye en ningún grado porque nos negamos a considerarlo. La imprudencia de un conductor de motor sobre las luces rojas no aniquila las obstrucciones en la línea. La paga del pecado se pagará puntualmente y en su totalidad, tanto si esperamos el día de la recompensa como si nunca lo anticipamos.

Observe, en conclusión, que hay una manera de salvarse de la atención. Sin embargo, esto no se encuentra en el descuido. Podemos saciar la atención mundana con confianza. Otras ansiedades pueden ser suavizadas y finalmente abolidas cuando nos empeñamos seriamente en buscar el favor de Dios y hacer su voluntad.

Ezequiel 30:13

Destruyendo ídolos.

Egipto era una tierra de innumerables ídolos. En la desolación general que se acercaba, estos ídolos no solo demostrarían ser inútiles protectores, sino que también compartirían el destino de sus mecenas. Los ídolos son destruidos en la ruina de los idólatras.

I. NO HAY DEFENSA EN LOS IDOLOS. Esta es una lección para los paganos. Pero no solo los paganos que adoran imágenes de madera y piedra necesitan aprenderlo; Los hombres que desprecian las supersticiones del paganismo tienen sus propias supersticiones y practican su propia idolatría, y la lección también es para esas personas.

1. Todo sustituto de Dios es un ídolo. Lo que un hombre ama supremamente y en lo que confía absolutamente es en su dios. Por lo tanto, un hombre idolatra su dinero, creyendo que solo tiene que sacar un cheque para ahuyentar la más terrible calamidad. Otro se convierte en un ídolo de su propia habilidad, su habilidad, energía o inteligencia, suponiendo con orgullo que es igual a cualquier emergencia. Un tercero adora una teoría e imagina, por ejemplo, que el curso general de la evolución seguramente traerá todo bien. Un cuarto idolatra su propia experiencia religiosa y, en lugar de confiar en Dios, pone su fe en su propia santidad.

2. Ningún ídolo preservará a su adorador. El dinero, la habilidad, la teoría, la santidad, todos fracasan en la hora de la prueba, tan seguramente como los halcones sagrados y la comida de Egipto resultaron inútiles frente a la marcha del ejército caldeo.

II DIOS DESTRUIRÁ IDOLOS. Los ídolos de Egipto debían ser destruidos en el caos general de la invasión. El dios filisteo Dagón cayó y fue quebrado ante el arca del Señor ( 1 Samuel 5:4). La falsa esperanza será puesta bajo. Se puede hacer rápidamente; Si es así, podemos agradecer a Dios por una liberación misericordiosa. Puede retrasarse mucho tiempo, y ni siquiera verse durante la vida actual. Dives vive vestido de lino morado y fino, y vive suntuosamente hasta el final de sus días. El rico tonto no se desilusiona hasta la misma noche de su muerte. Pero en el próximo mundo, si no en este, los hombres deben ver las cosas en su verdadera luz. Una destrucción más feliz de los ídolos se produce a través de la revelación de su vanidad a la luz de la verdad de Dios. Este es el método cristiano de iconoclasia. El misionero hará poco bien si simplemente critica la locura y el pecado de la idolatría. Pero si hace que los hombres sepan de la existencia del único Dios espiritual, los ídolos desaparecerán sin que él se preocupe por derribarlos. Los ídolos desaparecen del alma cuando se recibe la visión de Cristo.

III. LA DESTRUCCIÓN DE SUS IDOLOS ES PARA LA SALVACIÓN DEL IDOLATER. Hay redención en la iconoclasia divina. Los ídolos engañan a los hombres, los mantienen cautivos a la superstición, degradan sus almas y borran la vista de los verdaderos cielos. Dios, al ver a un hombre rico adorando oro, arrebata el ídolo fatal y lo sumerge en la pobreza para que allí pueda aprender a buscar el verdadero tesoro del reino de los cielos. La pérdida terrenal a menudo se envía para eliminar las obstrucciones que nos ocultan de ver cuáles son las verdaderas posesiones de nuestras almas. Pero la mera destrucción de los ídolos no es en sí misma una salvación. Es notable que la educación cristiana y europea está destruyendo rápidamente la idolatría nativa de la India; pero es cuestionable hasta qué punto esto es una ganancia si nada se sustituye sino un agnosticismo duro y despectivo. Cuando los ídolos son expulsados ​​de nuestras vidas, necesitamos que el Cristo venga y traiga su nueva vida.

Ezequiel 30:20

Brazos rotos

Los brazos del faraón deben romperse, mientras que los brazos del rey de Babilonia deben fortalecerse. Esta metáfora describe la condición de los grandes imperios como consecuencia del choque del conflicto. El brazo roto sugiere pérdida de poder.

I. ES UNA CALAMIDAD PERDER PODER. Esto se siente tan físicamente. Así es espiritualmente; porque hay iglesias con brazos rotos y almas con brazos rotos.

1. Los hombres sufren grandes inconvenientes por haberse roto los brazos. No pueden trabajar Dependen impotentes de los demás. ¿Qué puede ser una imagen más lamentable de impotencia que un hombre con ambos brazos rotos? Las iglesias débiles son impotentes; es decir, cuando falla la actividad espiritual. Las almas débiles están en una situación miserable.

2. Los brazos rotos se pueden encontrar en hombres sanos. No hay enfermedad, solo el resultado de un acto de violencia o de un accidente. El fracaso espiritual puede producirse repentinamente, posiblemente por una repentina caída en la tentación.

3. Los brazos rotos pueden verse en hombres fuertes. El músculo es robusto, pero el hueso se ha roto. Así que hay hombres que muestran gran energía y recursos. Pero les falta resistencia. No pueden resistir ninguna tensión. Tienen mucho músculo espiritual, pero los huesos espirituales son frágiles. Por lo tanto, se hunden en un estado peor que un molusco.

II LA PÉRDIDA DE PODER PUEDE SER UN JUICIO DIVINO. Egipto no solo está despojado de honor, posesiones, etc. Sus brazos están rotos. Ella pierde poder. Esto debe ser un amargo problema para una gran gente orgullosa. Dios castiga a las naciones paralizando sus recursos. Si no han usado bien sus poderes, se los quitan. Así, el imperio romano se debilitó en su corrupción. Es lo mismo con los individuos. El talento mal utilizado es quitado. El pecado destruye los mejores poderes del hombre. Se debilita el alma; a menudo debilita la mente también. Este resultado puede ser bastante inesperado: un repentino estallido de guerra, un repentino ataque de parálisis, un repentino fracaso del poder espiritual.

III. EL PODER CRECE CON EL USO. Los brazos del rey de Babilonia se fortalecen. Los músculos se vuelven gruesos y duros con el ejercicio. Los cerebros se fortalecen con el pensamiento. Las almas se vuelven vigorosas por el servicio. Las batallas del Señor no son crueles y desoladoras como las del hombre. El soldado de Jesucristo no deja ruinas a su paso. Las virtudes marciales del servicio espiritual no tienen aleación. Es bueno ganar renombre y fuerza en la noble guerra contra el pecado y la miseria del mundo. Si Nabucodonosor, haciendo la voluntad de Dios sin darse cuenta, todavía es recompensado por el servicio, mucho más los verdaderos y dispuestos siervos de Dios no fallarán en su recompensa. La mejor recompensa no es acostarse en camas cómodas, sino recibir más fuerza para un servicio más arduo y una guerra más dura en el futuro. La paga del siervo de Dios es fortalecer sus brazos.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Ezequiel 30:1

El día del señor.

Hay en esta expresión, que ocurre en varias partes de este libro de profecía, una cierta vaguedad que no es inconsistente con la grandeza y la sublimidad. La propia mente del profeta estaba evidentemente impresionada con el hecho de que, si bien cada día es una ocasión para la manifestación de la presencia Divina entre los hombres, hay días que son peculiarmente del Señor, porque están conectados de una manera especial con los propósitos del Eterno con respeto a los hijos del tiempo.

I. EL DÍA DE LA REVELACIÓN DEL PODER DEL SEÑOR. Son días memorables aquellos que presencian el ascenso de un gran rey al trono, una gran batalla que decide la fortuna de las naciones, el paso de una gran medida que afecta el bienestar de millones, el envío de una misión religiosa a una comunidad pagana. Pero, si bien todos los días en que se realiza una gran obra, o se funda una institución noble, en cierto sentido es un día del Señor, hay días en los que la providencia divina se afirma o reivindica de manera significativa, en los que el poder del Omnipotente es exhibido de manera convincente; y esos días están enfáticamente designados por el término empleado en el texto.

II EL DÍA DE LA EJECUCIÓN DE LA RECOMPENSA Y EL JUICIO DEL SEÑOR. A juzgar por el lenguaje aquí empleado por el profeta, el día del Señor que anuncia parece especialmente de este personaje. "¡Aullidos! ¡Ay del día!" son expresiones que seguramente anunciaron la venganza del Señor en venganza: "un día de nubes", "el tiempo de los paganos". La corrección de aplazamiento largo ahora se debe infligir; Las amenazas que a menudo se repiten ahora deben cumplirse. La paciencia se agota, y el día del Señor lo verá levantarse para juicio.

III. EL DÍA DE LA REDENCIÓN DE LAS PERSONAS DEL SEÑOR. La derrota y la confusión de los adversarios se acompaña de la liberación y exaltación de los amigos de Dios. Cuando llegue el día en que se vea la destrucción de los enemigos de Israel, Israel se liberará y se regocijará en su libertad, con el grito: "¡Ahora es el día de salvación!" "¡Levanta la cabeza, porque se acerca el día de la redención!"

IV. El día que disipa la noche del malentendido y la duda humanos. El día del hombre es el día de la ignorancia y el miedo, y es poco mejor que la noche en comparación con el brillo que trae la presencia de Dios. Para los cristianos, el día del Señor es el día del nacimiento de su Salvador y de venir a este mundo de pecado. "Las personas que se sentaron en la oscuridad vieron una gran luz". Luego, los errores y la desesperanza de las eras largas se desvanecieron, como nieblas antes del amanecer del Sol de justicia, con la curación en sus alas.

V. EL DÍA QUE MANIFESTARÁ LA GLORIA DEL SEÑOR Y CUMPLIRÁ SUS PROPÓSITOS. El día del Señor tiene interés e importancia para los hombres; pero el mismo término implica que su significado central no es humano, sino divino. Los tontos que han dicho en el corazón: "¡No hay Dios!" los hipócritas y formalistas, que han profesado creer en Dios, pero a quienes el significado de tal creencia se limita a las palabras; los pecadores rebeldes y desafiantes, de los cuales se puede decir con justicia: "Dios no está en todos sus caminos"; todos estos se abordan con poder, y se despiertan de su infidelidad, cuando el día del Señor irrumpe sobre el mundo, y cuando el Señor mismo se acerca.

Ezequiel 30:5

El destino de los aliados.

Egipto no estaba solo en su olvido de los principios de justicia, en su desafío a Dios; y ella no estaba sola en su castigo y desolación. Ella tenía aliados, que fueron incluidos por el profeta en la denuncia que se le ordenó que pronunciara contra Faraón y su pueblo.

I. LAS ALIANZAS POLÍTICAS Y NACIONALES A MENUDO SE BASAN EN INTERESES EN VEZ DE EN PRINCIPIOS MORALES. Los débiles buscan el apoyo de los fuertes; los fuertes serían más fuertes con el apoyo de sus vecinos. Una esperanza común de ganancias y engrandecimiento en muchos casos explica las ligas en las que los estados entran entre sí.

II DICHAS ALIANZAS SE DISUELVEN FÁCILMENTE CUANDO SE ENCUENTRAN SUS OBJETOS INCAPACIENTES DE REALIZACIÓN. No merecen aguantar, y de hecho no aguantan. No hay garantía de permanencia en tales combinaciones, y es bueno para el mundo que esto sea así. El centro político de gravedad cambia, y la inestabilidad de las alianzas basadas en intereses se hace evidente.

III. LOS PODERES HUMANOS CONJUNTOS SON VANOS CUANDO SE OPONEN A LOS PROPÓSITOS DE DIOS. Tal fue el caso con respecto a las alianzas entre Egipto y los estados vecinos mencionados por el profeta. "Aunque mano a mano, los impíos no quedarán impunes". Agregue tantos finitos como desee, y no estará más cerca del Infinito; y todos los recursos de todas las naciones en la tierra son como nada, son menos que el polvo de la balanza, cuando se comparan con el poder incalculable, inagotable e irresistible del Omnipotente. "¿Por qué se enfurecen las naciones y los pueblos imaginan algo vano?"

IV. LOS QUE COMPARTEN EN PECADO, COMPARTIRÁN EN CASTIGO. "También los que sostienen a Egipto caerán". "Todos sus ayudantes son destruidos". Las ligas de justos y piadosos contribuirán a la fuerza común; La medida de la influencia de la Iglesia en el mundo está determinada por la unidad de la Iglesia. Pero como no hay cohesión en la maldad, el golpe que cae disuelve la combinación superficial y abruma a todos los elementos en una destrucción común. A pesar de toda recriminación, no hay escapatoria ni consuelo; se destruye la confianza, socorro no hay ninguno; una ruina lo supera todo.

V. UN DESTINO COMÚN IMPRESIONA LA MISMA LECCIÓN SOBRE LA SOCIEDAD. La caída de una nación orgullosa y segura de sí misma es impresionante e instructiva; pero cuando se disuelve una liga, y se produce un desastre para aquellos que se han animado mutuamente en la injusticia y la impiedad, se detiene la atención del mundo, y los hombres están más dispuestos a] ganarse cuán vanos son todos proyectos meramente humanos, cuán inestables son todas las alianzas basadas en principios mundanos, y cuán completamente impotentes son las naciones cuando se unen contra la verdad, la Palabra, la Iglesia, del Dios viviente. Cuando Dios se levanta, sus enemigos se dispersan. No hay nadie que pueda estar delante de él. Podría ser debilidad, la sabiduría es una locura, y las uniones se hacen pedazos, cuando se dirigen contra el que es poderoso para castigar como él es poderoso para salvarlo.

Ezequiel 30:13

Ídolos destruidos.

Es bien sabido, por los registros de la historia antigua, y por las exploraciones y estudios de los egiptólogos de nuestro propio siglo, que la tierra de los faraones era la sede de la idolatría de los más arraigados, extendidos y, al mismo tiempo, más degradante y despreciable. No era posible que el profeta del Señor, al reprender a Egipto, se limitara a la región de las políticas; no podía sino tratar con la religión y las prácticas religiosas que prevalecían en la tierra de la superstición inmemorial. Sus palabras sobre este asunto son pocas, pero son claras, directas y poderosas. "Así dice el Señor Dios, también destruiré a los ídolos, y haré que sus imágenes cesen en Noph".

I. LA VANIDAD E INCAPACIDAD DE LOS IDOLOS PARA AYUDAR A AQUELLOS QUE CONFÍAN EN ELLOS.

II LA AYUDA DE SUS DEVOTOS PARA CONSERVAR PARA LOS IDOLOS LA ALEGIENCIA DE SUS ADORADORES.

III. LA SEGURIDAD DE QUE OCURREN LAS PROVIDENCIAS AUMENTARÁN LA CONFIANZA DE LOS IDOLADORES EN SUS ÍDOLOS Y PODRÁ TRAER LA IDOLATRÍA.

IV. LA DIVINA DISPOSICIÓN DE QUE, A medida que los ídolos están confundidos, el verdadero y único Dios será exaltado.

SOLICITUD.

1. Los principios subyacentes a esta profecía son un gran estímulo para todos aquellos que trabajan por la propagación del evangelio entre los paganos; sus labores, tarde o temprano, se encontrarán con pleno éxito y recompensa.

2. Aquí hay un consejo implícito sobre el reemplazo de la idolatría por la verdadera religión. Una cosa es destruir, otra cosa construir. En nuestros dominios indios en la actualidad, la educación está sacudiendo la fe de la población nativa en sus ídolos y adoración de ídolos. Pero en muchos casos, la educación no ha hecho nada para abastecer el lugar vacante por el exorcismo de la superstición. De ahí la importancia de la instrucción filosófica e histórica en relación con las misiones cristianas; para que se puedan prever las necesidades profundamente arraigadas del espíritu del hombre, para que se fomente una fe razonable en el Supremo, y para que las evidencias del cristianismo sobrenatural se presenten de forma convincente y satisfactoria. Debería ser el objetivo de la Iglesia, en su capacidad misionera, reemplazar la idolatría, no por un ateísmo irracional o un secularismo degradante, sino por un cristianismo inteligente y escritural.

Ezequiel 30:20

Uno fortalecido y otro debilitado.

Los historiadores narran los acontecimientos que tienen lugar entre las naciones, y especialmente los que provocan la transferencia de la supremacía, la hegemonía, de un pueblo a otro. Los grandes imperios de la antigüedad se sucedieron en un movimiento pintoresco e instructivo. Ezequiel, en este pasaje, describe la derrota y la humillación de Egipto, y la victoria y exaltación de Babilonia. Pero él hace más que esto; Como maestro y profeta religioso, nos da una idea de los principios morales, religiosos, que subyacen a todos los cambios políticos.

I. NO HAY TAL COSA COMO PROBABILIDAD EN LA HISTORIA. Los hombres a menudo se suponen responsables de los eventos cuando los atribuyen a la fortuna, al capricho, al azar. Pero el azar no es causa, es el nombre de nuestra ignorancia de causas: un nombre útil si su significado no se transforma, y ​​si en su uso los hombres no se imponen a sí mismos.

II LA OPERACIÓN DE LEYES DIVINAMENTE INSTITUIDAS EFECTA CAMBIOS EN LA PROSPERIDAD Y EL PODER DE LAS NACIONES. Algunas de estas leyes son físicas, algunas intelectuales, otras morales. Son de gran interés para el historiador, que rastrea su acción e interacción, su cooperación y conflicto, ya que se manifiestan en los cambios rápidos o graduales, no observados o visibles, que tienen lugar en las relaciones de las grandes comunidades y en La sucesión de un pueblo a otro en el desarrollo del gran drama de la humanidad.

III. AUNQUE LA LEY PENSADORA EN MISMA ES INSUFICIENTE DE TENER EN CUENTA LA HISTORIA. La mente anhela, no precisamente por algo que compita con la ley, sino por algo detrás de la ley, expresándose por medio de la ley. La ley en sus manifestaciones fenomenales es mera uniformidad. Ahora, así como nuestras acciones pueden explicarse en su lado fenomenal por las leyes físicas, aunque sabemos que el propósito, la intención, el pensamiento, gobiernan realmente y en el sentido más elevado nuestras acciones, y que por lo tanto somos seres morales y responsables; entonces, en la historia humana, la religión nos enseña a mirar a través de los hechos y las leyes a la Mente más allá de todos ellos, controlándolos, inspirándolos y gobernándolos a todos, en una palabra, contabilizándolos a todos. Es decir, el profeta nos enseña a ver a Dios en la historia. Y la reflexión nos muestra cuán razonable y justificable es esta visión.

IV. UN PROPÓSITO DIVINO GENERAL CORRE POR LA HISTORIA HUMANA. Es Dios quien levanta una nación y humilla a otra. La mayoría de estos cambios pueden estar justificados por un estudiante bien informado y considerado. Se admite que hay casos que nos ocasionan la mayor perplejidad. Pero lo oscuro debe ser interpretado por lo simple. Nunca debemos olvidar que somos seres ignorantes, miopes y muy falibles, y debemos evitar dogmatizar sobre casos individuales. Pero el hombre reflexivo y piadoso se esforzará por reconocer la mano divina en los asuntos de las naciones y en la continuidad de la historia humana. Esta lección ha sido enseñada con mayor eficacia por los filósofos modernos de la historia, de Herder a Hegel, y de Hegel a Bunsen.

V. NUESTRA ACEPTACIÓN DE ESTE PRINCIPIO NO IMPLICA LA APROBACIÓN DE LAS PASIONES HUMANAS QUE IMPULSAN A MUCHOS CAMBIOS HISTÓRICOS, O LA DELICIDAD DE LOS SUFRIMIENTOS HUMANOS QUE SIGUEN SOBRE ELLOS. De hecho, Dios en su sabiduría hace uso de muchas agencias e instrumentos de un personaje que no puede ser aprobado. Las ambiciones, celos, envidias, etc. qué naciones animadas y gobernantes son anulados por el Señor de todos para asegurar fines que le parecen buenos y deseables. "Hace que la ira del hombre lo alabe". No es por un momento suponer que el Rey del cielo se deleita en los duelos y las desolaciones que suceden a los inocentes como consecuencia de esas guerras que inciden en el logro de grandes e históricamente importantes fines. Solo podemos conciliar mucho de lo que sucede con nuestra visión más elevada del carácter Divino al recordar que Dios tiene un fin más alto que el disfrute humano, y que en la ejecución de sus propósitos no está limitado por el horizonte del tiempo.

VI. TODOS LOS EVENTOS QUE TRANSMITIRÁN ENTRE LAS NACIONES SE VERÁN ULTIMADAMENTE PARA SUSTITUIR LOS FINALES MORALES Y RELIGIOSOS, ESPECIALMENTE LA GLORIA DE LA JUSTICIA DIVINA. Esta es la fe de los piadosos, y es alentada por la revelación. La fe será justificada. "El día lo declarará".

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Ezequiel 30:1

El día del Señor en Egipto.

El día del Señor es el día en que Dios se acerca más a los hombres y se manifiesta. Si vendrá como nuestro amigo o nuestro enemigo depende de nuestro estado mental hacia él. No ha abandonado la raza de los hombres. Están siendo juzgados, sometidos a disciplina. De vez en cuando se acerca, ya sea en su radiante túnica de gracia o en su aspecto solemne como un juez imparcial. Incluso cuando se acerca a las naciones en el último carácter, da premoniciones de su venida, y este es un acto de gracia. En todas sus acciones, la justicia y el amor se mezclan dulcemente.

I. LA CAUSA DE LOS JUICIOS DIVINOS EN EGIPTO. Esto se declara explícitamente: "También destruiré a los ídolos y haré cesar sus imágenes". La idolatría no es simplemente un sistema de error; Es una fuente de inmoralidad, es un semillero de corrupción moral. En el ámbito de la religión no se puede separar la teoría de la práctica. Las teorías del ateísmo de hoy se convierten en hábitos de sensualidad mañana. Donde se ignora a Dios, cada vicio aparecerá rápidamente. Las depravaciones de Egipto habían contaminado a todas las naciones alrededor.

II LA GRAVEDAD DE LOS JUICIOS DIVINOS. Es imposible para el hombre más sabio estimar el demérito del pecado. Ningún jurista humano puede imponer una pena competente contra la transgresión de la Ley de Dios. El único que creó al hombre y le impuso la ley puede determinar los castigos adecuados. Podemos dejar que Dios haga lo que es sabio y correcto. Por lo general, el cielo sobre Egipto es trascendentemente brillante; ahora ese cielo despejado se cubrirá con una nube.

1. Una espada extranjera invadirá la tierra. "Será el tiempo de los paganos". Una espada afilada empuñada por un enemigo feroz fue ordenada para cortar a la gente.

2. La desolación fue decretada. Tan grande era la destrucción que las ciudades pobladas estarían en silencio, y la desolación de muerte prevalecería en toda aquella tierra próspera. Al igual que los desiertos que envuelven a Egipto, estéril y triste, ¡así se convertirá el propio Egipto!

3. El fuego debía completar el derrocamiento. "Voy a prender fuego en Egipto". Sus mansiones y cabañas, construidas con la mayoría del material combustible, serían comida preparada para las llamas; y, por falta de agua, las ciudades y pueblos desaparecerían rápidamente. ¡Qué vulnerable en todos los lados era este famoso imperio!

4. Sus propios cimientos estarían desarraigados. Bajo este lenguaje se retrata, no la eliminación de las subestructuras materiales de las ciudades, sino la demolición de los imperiales y. fundaciones nacionales. El trono debe ser completamente socavado; el gobierno debería pasar a otras manos.

5. El derrocamiento debe ser coextensivo con Egipto. Ninguna parte debía ser exceptuada. Comenzando en la primera fortaleza, la torre de Syene, la devastación debería extenderse por toda la tierra. Las ciudades florecientes se mencionan por su nombre como dedicadas a la fatalidad. Una calamidad caerá sobre uno; alguna otra calamidad está preparada para otra. Dios llama a su servicio a diez mil agentes.

III. EL INSTRUMENTO DEL DIVINO JUICIO. Con esta facilidad, Dios ha anunciado de antemano qué instrumento empleará. El principal líder en esta gran tragedia fue Nabucodonosor, rey de Babilonia. Alguna buena razón prevaleció con Dios por qué debería ser seleccionado. Ser la herramienta de un hombre malo es un gran deshonor, pero hacer cualquier servicio a nuestro Rey justo es un honor sustancial. A veces, Dios ha considerado apropiado emplear fuerzas materiales para ejecutar su venganza, como en las facilidades de Lisboa y Pompeya. A veces ha empleado a un ángel, como cuando desconcertó a Senaquerib, como cuando golpeó a los habitantes de Jerusalén. Sin embargo, si el instrumento humano no es justo, él también será castigado. Dios da a los hombres recompensas en la tierra a quienes está obligado a negar la posesión del cielo.

IV. LA CERTEZA DE LOS JUICIOS DIVINOS. Está asegurado por el testimonio de Jehová. "Así ha dicho el Señor". "Yo, el Señor, lo he dicho". Ni siquiera el derrocamiento real de Egipto hizo que el evento fuera más seguro de lo que fue hecho por la palabra de Jehová. Sus declaraciones son tan buenas como sus actuaciones. Sus palabras son hechos. Tan pronto como habla, el evento comienza a evolucionar, aunque solo percibimos el golpe final. Nuestro negocio, por lo tanto, es simplemente determinar si Dios ha hablado; si es así, podemos concluir que la palabra se convertirá en realidad. Entre su palabra y su cumplimiento hay un vínculo de hierro de la necesidad. Debe hacerse.

V. LOS EFECTOS COLATERALES DE LOS JUICIOS DIVINOS. "Los hombres de la tierra que está ligada, caerán con ellos por la espada". Los aliados sufrirán junto con los delincuentes principales. Apoyar un trono podrido es un crimen. Se necesita un cuidado juicioso en la elección de amigos, ya sean públicos o privados. Al identificarnos sin pensar con hombres malos, nos convertimos en "participantes de sus pecados". Un juicio tan abrumador como este en Egipto golpearía el terror en los corazones de los vecinos. "En ese día los mensajeros de mí harán que los etíopes descuidados tengan miedo". Todos los que habitan en la vecindad quedarán impresionados por la gran catástrofe. Si tal desastre alcanzara a los egipcios, ¿no podría también alcanzarlos? ¿No tendrían pecado para ser castigados? Si los egipcios no pudieran comprar o resistir al enemigo, ¿qué podrían hacer el día de la visita? ¡Bien, que tiemblen todos los malhechores! "Cuando tus juicios estén en la tierra, los habitantes del mundo aprenderán justicia".

VI. EL PROPÓSITO FINAL DEL JUICIO DIVINO. "Sabrán que yo soy el Señor". En su muerte serán convencidos de una verdad que se negaron a reconocer durante la vida. En la crisis del conflicto entre Jehová y los ídolos, los hombres aprenderán de qué lado reside la verdadera fuerza. Entonces, todavía es así: cuando es demasiado tarde para revertir el curso de la vida, demasiado tarde para cambiar de carácter, los hombres descubren que hay un Dios en la tierra y que deben pasar por el crucial proceso de juicio. Sin embargo, ¡cuán lentas son las naciones para reconocer y reverenciar a Jehová! ¡Qué paciencia y paciencia roban nuestro Dios! Sin embargo, es cierto: los hombres confesarán que Jehová es el Señor. ¿No es más sabio aprender la lección inmediatamente?

VII. SENTIMIENTOS ADECUADOS AL ENFOQUE CERCANO DEL JUICIO. "¡Aullidos! ¡Ay del día!" Es una prueba impresionante del tierno amor de Dios que emplea todos los medios adecuados para advertirnos del enfoque gradual de la fatalidad. De él no es cierto que los "dioses tengan pies de lana". El ruido de sus ruedas de carro se escucha en la distancia. Envía mensajeros de varios tipos por adelantado, para prevenir, si es posible, el desastre amenazado. ¡Qué gratitud debería brotar de nuestros corazones! ¡Y con qué asombro deberíamos escuchar la estruendosa pisada de sus pasos! En verdad, los hombres son como el pequeño polvo de la balanza en comparación con la majestad de Dios. ¡Que la criatura contienda con su Creador es una locura inexpresable! Mientras aún persista el día de la oportunidad, ¡que prevalezcan los consejos de sabiduría!

Ezequiel 30:20

El brazo roto

Es maravilloso que los hombres no se den cuenta de hecho de cuán completamente dependientes son de Dios invisible. En teoría, la mayoría de los hombres son teístas; en la práctica, ateos. Produciría una revolución bendecida en la sociedad si los creyentes en la cercanía de Dios estuvieran a la altura de sus creencias. ¡Cuán diferentes serían los reyes y estadistas en comparación con su conducta ordinaria! ¡Qué escena de orden y tranquilidad se convertiría nuestra tierra!

I. QUE UN CONFLICTO ENTRE LAS NACIONES PUEDE SER CONSIDERADO COMO UN COMBATE PERSONAL. La mayor parte de un ejército son herramientas que, por razones salariales, luchan en las batallas de su rey soberano. A menudo sería más justo, y más ventajoso, si las personas que eligen una disputa nacional luchan personalmente y por separado. Sin embargo, incluso el equipo militar de un rey es simplemente su brazo magnificado. Por eso llamamos armas de guerra armas. Son el brazo artificial del monarca. En casi todos los casos, la causa de la guerra es un asunto personal entre dos soberanos o sus representantes. Se espera que la nación se identifique, voluntaria o involuntariamente, con su soberano y actúe como sus confederados.

II QUE EN DICHO COMBATE PERSONAL EL BRAZO ES UN INSTRUMENTO ESENCIAL. Como muchos animales son equipados por Dios con armas de defensa, el brazo humano, tan hábilmente construido, es el principal instrumento del hombre en la batalla. Sin lugar a dudas, fue diseñado para servir a otros fines. Está más adaptado para actividades industriales que para compromisos marciales. Sin embargo, como la autoexistencia es una ley de la naturaleza, el brazo derecho tiene un valor indescriptible para defenderse de un enemigo. En armamento es la obra maestra del hombre. El escudo y la espada se reducen a inutilidad a menos que haya un brazo musculoso.

III. QUE EL CREADOR DEL HOMBRE PUEDE DEBILITAR O FORTALECER EL BRAZO DEL HOMBRE CON PLACER. Ninguna parte de la naturaleza del hombre ha sido construida por él mismo. Ninguna parte puede mantenerse en vigor por sí mismo. Él es, en cada parte y en cada momento, dependiente de su Hacedor. Como el hombre no puede hacer un brazo, tampoco puede mantener su vida y energía. La fuerza de ese brazo depende de las fuerzas ocultas del nervio y el ligamento, de las cuales el correo sabe poco. Está descubriendo algunos de los canales y leyes a través de los cuales trabaja su Divino Creador: hasta ahora puede actuar con Dios; pero aun así el Cuarto de la vida está solo en Dios. Sabiamente, el Rey David reconoció que fue Dios quien "enseñó sus manos a la guerra y sus dedos a pelear". El mantenimiento de la vitalidad descansa en Dios. Cada incremento de fuerza se debe a él. Su favor nos vigoriza; Su ceño nos debilita. El hombre de fuerza gigante no es más que un niño en las manos de Dios. Sin su poder de defensa, nuestros brazos caerían de inmediato, paralizados a nuestro lado.

IV. QUE SI DIOS ROMPE EL BRAZO DE CUALQUIER COMBATANTE, DERROTA LAS CUESTIONES. ¡Cuán completamente es Dios el árbitro en cada batalla! Muy claramente, se nos dice, Dios interviene, de cien maneras diferentes, para decidir el salario de la guerra. Si un espíritu de timidez o miedo llena los corazones de las bases, se rompe el brazo del que dependía el monarca. Si la traición acecha en cualquier departamento del servicio militar, o incluso en el pecho de un hombre, el brazo del rey está roto. Por otro lado, Dios tiene una espada propia, y hay momentos en que coloca esto en la mano de un combatiente. Hay momentos en que Dios le da una fuerza o habilidad extraordinaria a un brazo humano. Por sabias razones, su ayuda no se ve, su acción no se descubre. Los hombres atribuyen el resultado al azar oa la fortuna de la guerra. Es una falla común olvidar a Dios. Siempre podemos tener la fuerza de Dios en nuestro brazo si lo deseamos. Si nos mantenemos cerca de su lado y hacemos su voluntad con calma, seguramente estará de nuestro lado si nos vemos obligados a la batalla. Entonces sentiremos que la batalla no es nuestra; es del Señor. D.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Ezequiel 30:1, Ezequiel 30:7

El día de la desolación.

Hasta qué punto debemos tomar la descripción del profeta del "ay" que iba a superar a Egipto en un sentido estrictamente externo debe (como se dijo antes en Ezequiel 29:16) depender de nuestro principio de interpretación bíblica, junto con nuestra lectura de la historia antigua. A los fines de la edificación religiosa, es suficiente que aceptemos estas palabras como una imagen de la desolación a la que se puede esperar un curso de culpa, ya sea nacional o individual.

I. DESOLACIÓN NACIONAL. De esto Ezequiel proporciona, en todo el capítulo, una imagen más gráfica.

1. La prosperidad (plenitud) parte, y no hay más alarde de su gran población (Versículo 10).

2. La muerte violenta pone bajo el número de su gente; la tierra está "llena de muertos" (versículos 4, 11).

3. Su esperanza, en la persona de sus jóvenes, es asesinada (Versículo 17).

4. Su belleza, su orgullo, en la persona de sus hijas, se elimina (Versículo 18).

5. Sus recursos físicos están agotados (Versículo 12).

6. Sus líderes naturales están perdidos (versículo 13).

7. Sus instituciones religiosas están rotas (Versículo 13).

8. Sus aliados y dependencias son arrastrados al suelo (Versículos 5, 6); "sus yugos están rotos" (versículo 18).

9. Su gente está afligida de consternación; en lugar de su antiguo orgullo y pompa (verso 18), el temor llena el corazón de sus habitantes (verso 13); Una nube de desgracia terrible arroja a todo el país a la sombra oscura (Versículos 3, 18). El toque final y completo está en el idioma del texto.

10. Desolación en medio de la desolación. No parece que Egipto haya presentado una escena tan desesperada como esta; y podemos entender cualquiera

(1) que Dios, por alguna razón suficiente, se abstuvo de visitar la tierra con el último extremo de aflicción (ver Jonás 3:4, Jonás 3:10); o

(2) que el lenguaje de la profecía debe ser tomado como hiperbólico y, por lo tanto, interpretado. Pero también debemos entender que

(3) el tema final de la iniquidad colectiva (nacional) es la destrucción, la desolación; atestigüe las ciudades de la llanura, Nínive, Babilonia, Jerusalén. El "día" del pecado y del desafío, del poder tiránico y de la gratificación culpable puede durar mucho tiempo, pero su sol seguramente se pondrá en nubes oscuras, y cuando llegue el día siguiente, habrá un día terrible y terrible. desolación generalizada "¡Ay del día!" cuando llegue.

II LA DESOLACIÓN DEL ESPÍRITU.

1. En lo que se encuentra. La desolación espiritual se experimenta cuando todo lo que es realmente precioso para el alma humana se rompe y se marcha. Cuando

(1) los buenos hábitos de devoción y de virtud, formados en la infancia, se han aflojado y han cedido;

(2) el alma ha perdido su fe en la providencia, la cercanía, el aviso y quizás incluso en el ser de Dios;

(3) el hombre se ha separado, tanto en simpatía como en acción, de aquellos con quienes una vez caminó y adoró;

(4) la esperanza de la futura bendición ha dejado al corazón al descubierto de toda expectativa más allá de la tumba, y el futuro no es más que un blanco;

(5) la vida ha perdido toda su santidad y, por lo tanto, casi todo su valor. Esta triste desolación del hijo culmina en

(6) la pérdida de toda autoestima, y ​​en

(7) la extensión del mismo desperdicio espiritual a aquellos que están dentro del alcance de su influencia; cuando uno está "desolado en medio de la desolación".

2. Cómo se puede evitar. "Ninguno de los que confían en él será desolado", dice el salmista (Salmo 35:22). El temor de Dios, caminar a la luz de su verdad, la comunión con Jesucristo y la asociación con sus amigos y seguidores, la oración diaria por la restricción y la influencia del Espíritu de Dios, esto asegurará el alma de la pérdida y la pérdida. del declive El que vive así no entrará ni siquiera en la sombra exterior de esta calamidad.

3. El camino de la liberación. Los hombres alguna vez pensaron que no había forma de que un alma humana ascendiera del pozo de la ruina espiritual a los elevados niveles del servicio sagrado y la alegría sagrada y la esperanza inmortal. Ya no pensamos así ahora que nos ha hablado y nos ha dicho: "Yo soy el camino".

Ezequiel 30:18

Yugos rotos.

"Romperé allí los yugos de Egipto". Hay muchos yugos que se colocan sobre los hombros de los hombres de los cuales bien pueden desear ser liberados; y hay un yugo sobre el cual no es necesario apreciar ese pensamiento por un momento. Existe el yugo de ...

I. OPRESIÓN HUMANA. La triste historia de la raza humana es, en gran medida, la historia de la opresión humana. "La inhumanidad del hombre hacia el hombre" bien puede "hacernos llorar" mientras reflexionamos sobre ella. Y entre sus diversas crueldades y errores tenemos que dar a la opresión un lugar destacado: la opresión política, doméstica y personal. Incluye la negación de los derechos de la masculinidad y la feminidad, la exigencia del trabajo duro y oneroso, o de tributo pesado y excesivo, o de un homenaje deshonroso y hiriente, infligir dolor y sufrimiento de muchas clases. Parece estar en la naturaleza del pecado endurecer a los hombres corazones uno contra el otro, hasta que no solo aguantan sino que disfrutan positivamente de la vista de la opresión que imponen. Ezequiel habla de "los yugos de Egipto". Sin duda ese país, en la plenitud de su poder, el tributo exigido, el trabajo forzado, establecido cargas pesadas sobre muchos de sus propios temas o (como en un tiempo anterior, cuando Israel estaba bajo su talón) sobre otros pueblos. Pero cuando el poder de Babilonia surgió y lo sometió, su fuerte control sobre estos tuvo que ser relajado, su yugo se rompió en dos. Esto, en th La providencia de Dios ha sucedido con frecuencia. El poder se vuelve rico; la riqueza conduce al lujo y la indulgencia; la indulgencia conduce a afeminamiento y decadencia; la debilidad sucumbe a algún otro poder que ha surgido; y luego y así su "yugo está roto".

II La servidumbre del pecado. "¿No sabéis que a quien se entregan sirvientes para obedecer, sus sirvientes [esclavos] ustedes son a quienes obedecen? Ustedes fueron los sirvientes [esclavos] del pecado" ( Romanos 6:16, Romanos 6:17). El pecado conduce, por pasos seguros, a la esclavitud espiritual; pone un yugo duro y pesado sobre el alma; puede ser el de un egoísmo aferrado, o una mundanalidad absorbente, o un vicio degradante, o un hábito tan fatal como el de la dilación. Pero es una esclavitud dura, un yugo cruel, que debe romperse para que haya libertad espiritual y vida eterna. Dios, en el evangelio de Jesucristo, puede y rompe este yugo mortal.

1. Llena el alma de una sensación de vergüenza y de un dolor santo y renovador.

2. Lleva al alma despierta a un Divino Salvador, en cuyo amor y servicio se rompe el vínculo.

3. Da al alma que busca y confía el poder limpiador y liberador de su Espíritu Santo; y así se rompe el yugo y se libera al hombre. Hay otro yugo de una naturaleza completamente diferente; Está dentro-

III. EL SERVICIO DE JESUCRISTO. "Toma mi yugo", dice; "Mi yugo es fácil y mi carga es ligera". En lo que es el servicio del amor y de la justicia hay libertad real y gozo duradero.

Ezequiel 30:21, Ezequiel 30:22, Ezequiel 30:24

El brazo roto y fortalecido.

"He roto el brazo del faraón rey de Egipto". "Fortaleceré los brazos del Rey de Babilonia". Estas palabras nos sugieren tres cosas.

I. LA ACCIÓN DE DIOS EN TODAS LAS NACIONES. Dios fue en un sentido especial "el Dios de Israel", pero ciertamente no en un sentido exclusivo. Él era, como es, el Dios de todas las naciones. Estaba observando, dirigiendo, anulando en todas partes. Si Egipto cayó, fue porque "rompió el brazo de Faraón"; si Babilonia triunfó, fue porque lo fortaleció en el día de la batalla. Los estadistas y los guerreros suponían que todos los eventos eran el resultado de su política y de su estrategia; pero, de hecho, había un poder detrás de ellos y de todos sus esquemas, ya sea bajo o alto, humillando o provocando el éxito. Y no ha habido edad en el mundo, ya que no ha habido ninguna parte de la tierra en la que la mano divina no se haya dedicado a romper o construir.

II EL BRAZO ROTO DE LA INIQUIDAD. Realmente podemos decir que Dios está continuamente ocupado en "romper el brazo" del mal y del pecado. Lo hace de una de dos maneras.

1. Ya sea por su interposición activa directa; tocando la cadena de eventos en uno de sus eslabones, para provocar un desastre; intervenir en algún momento mediante la introducción de algún factor que marca la diferencia al final.

2. O por la firme acción de sus sabias y santas leyes, esas leyes que obligan a hacer todo mal a los demás y a toda violación de lo que se nos debe llevar a la debilidad, a la miseria, a la muerte. La iniquidad a menudo parece muy fuerte; está sostenido por fortalezas de piedra, ejércitos y armadas, por alto rango, por gran riqueza, por números, por costumbres arraigadas, por instituciones venerables. Sin embargo, está en camino de derrocar y arruinar. Porque Dios ha diseñado "romperle el brazo". Puede hacerlo por medios inesperados; él puede tomar más tiempo del que deseamos tomar en el proceso; pero lo logrará. Traerá justicia divina, sabiduría divina, castigo divino, para ejercer sobre ella y contra ella, y su poder será quebrantado. Es una cosa vana estar del lado de prevalecer mal; porque si lo estamos, Dios está en contra de nosotros y, tarde o temprano, seremos "confundidos".

III. EL BRAZO FORTALECIDO DE LA RECTITUD. Puede ser que Dios "fortalecerá el brazo ... de Babilonia", de algún "poder" o de algún hombre que no tiene derecho sobre la base de la justicia, haciendo esto para el cumplimiento de algún propósito sabio y santo. Pero no hay promesa de injusticia. Los que no consideran las obras ni la Palabra del Señor no necesitan esperar que él las "edifique" (ver Salmo 28:5). Son aquellos que le temen, que buscan hacer su voluntad y seguir los pasos de su Hijo, son ellos quienes pueden esperar tener "su brazo fortalecido", su trabajo coronado con éxito, sus esperanzas cumplidas. No, de hecho, que todos los hombres buenos recibirán de Dios todo lo que les gustaría tener; porque no podemos "elegir nuestra propia herencia" con ninguna sabiduría profunda, y es bueno para nosotros que muchas cosas en las que ponemos nuestro corazón sean, como son, negadas de Dios. Pero, haciendo todas las excepciones necesarias, el alma que busca fervientemente el rostro de Dios y se esfuerza por vivir su vida encontrará que su Divino Señor "fortalecerá su brazo";

1. Dirigir su curso en formas de competencia y paz.

2. "Fortaleciéndolo con fuerza en su alma" y, por lo tanto, preparándolo para todo deber, prueba y tentación.

3. Haciéndolo la fuente de bendición para aquellos a quienes busca servir en los campos de la utilidad sagrada.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 30:26". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-30.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile