Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezekiel 3:23

So I got up and went out to the plain; and behold, the glory of the LORD was standing there, like the glory that I saw by the river Chebar, and I fell on my face.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Chebar;   God;  
Dictionaries:
Easton Bible Dictionary - Chebar;   Plain;   Fausset Bible Dictionary - Chebar;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ezekiel;   Plain;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Glory (2);   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Roll;   Smith Bible Dictionary - Che'bar;   Plains;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Attitudes;   Glory;   The Jewish Encyclopedia - Chebar;  

Bridgeway Bible Commentary


A faithful watchman (3:16-27)

As a watchman warns people in the city of a coming attack, so Ezekiel was to warn the exiles, so that they might turn away from sin and be saved from further calamity (16-17). If Ezekiel gave a warning and people ignored it, those people would bear the responsibility for their own death. But if Ezekiel failed to give the warning, Ezekiel would be held responsible for their death, and would himself suffer the death penalty (18-21).
Before Ezekiel began his ministry, God had one further instruction for him (22-23). Ezekiel was shown that he must speak God’s message only when God directed him. To emphasize this, God required Ezekiel not to speak or leave his house until God allowed him. In a dramatic demonstration of this restriction, God may have caused Ezekiel to suffer some sort of illness. Alternatively, Ezekiel may have voluntarily acted dumb and allowed someone to bind him with ropes. When God’s time came for Ezekiel to be released, he was to go and announce God’s message to the rebellious people (24-27).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 3:23". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And the hand of Jehovah was there upon me; and he said unto me, Arise, go forth into the plain, and I will there talk with thee. Then I arose and went forth into the plain: and, behold, the glory of Jehovah stood there, as the glory which I saw by the river Chebar; and I fell upon my face. Then the Spirit entered into me, and set me upon my feet; and he spake with me, and said unto me, Go, shut thyself within thy house. But thou, son of man, behold, they shall lay hands upon thee, and shall bind thee with them, and thou shalt not go out among them: and I will make thy tongue cleave to the roof of thy mouth, that thou shalt be dumb, and shalt not be to them a reprover; for they are a rebellious house. But when I speak with thee, I will open thy mouth, and thou shalt say unto them, Thus saith the Lord Jehovah; he that heareth let him hear; and he that forbeareth let him forbear: for they are a rebellious house."

FINAL INSTRUCTION IN THE COMMISSION (Ezekiel 3:22-27)

The conclusive instruction for Ezekiel in his divine commission was thus described by Barnes: "Here he learns that there is a time to be silent as well as a time to speak, and that both are appointed by God."Ibid., p. 214.

Some scholars interpret this final paragraph as a reference to some affliction suffered by Ezekiel, such as epilepsy, aphasia, or temporary madness, and that he had to be restrained by the people. We do not accept that. "All of the various expressions of restraint here are figurative and have the meaning that God restrained Ezekiel for a while with the instruction that he was to open his mouth only in his house to those who consulted him privately."Anton T. Pearson in Wycliffe Bible Commentary (Chicago: Moody Press, 1962), p. 712.

"The glory of the Lord stood there" Taylor noted that, "This expression sums up the whole of the vision seen in chapter 1; and the abiding recollection was not of the accoutrements of the heavenly chariot-throne, but of the One who sat upon it." This accords with our own view that this is the conclusion of the commission.

Some have suggested that perhaps this paragraph might be misplaced; but Beasley-Murray defended the meaning of it as appropriate enough where it stands.G. R. Beasley-Murray in the New Bible Commentary, Revised, p. 668.

Howie's conclusion regarding this final paragraph is that, "Ezekiel acted the part of a prisoner, his actions thus symbolizing the destruction of Jerusalem. It was only upon God's specific commandment that he spoke in public."Carl G. Howie in the Layman's Bible Commentary, p. 25.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 3:23". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

A fresh revelation of the glory of the Lord, to impress upon Ezekiel another characteristic of his mission. Now he is to learn that there is “a time to be silent” as well as “a time to speak,” and that both are appointed by God. This represents forcibly the authoritative character and divine origin of the utterances of the Hebrew prophets.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 3:23". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-3.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 3

Moreover he said unto me, Son of man, eat that which you find; eat this scroll, and then go and speak to the house of Israel ( Ezekiel 3:1 ).

In other words, devour it and then go give it forth. You see, that's really what the ministry is all about. You devour the Word of God and then you give it forth to the people, where it is now a part of you. You read and absorb the Word until it becomes a part of your very life, and then you give it out unto others.

So I opened my mouth, he caused me to eat that scroll. And he said unto me, Son of man, cause your belly to eat it, and fill your bowels with this scroll that I give to you. Then I did eat it; and it was in my mouth as honey for sweetness. And he said unto me, Son of man, go, and get thee unto the house of Israel, and speak with them my words. For thou art not sent to a people of a strange speech ( Ezekiel 3:2-5 )

Notice he sent to the house of Israel. You're not sent to a bunch of strangers, foreigners, people with the language that you have difficulty with. You can't understand.

but you're sent to the house of Israel; Not to many people of a strange speech and of a hard language, whose words you cannot understand. Surely, I had sent thee unto them, they would have hearkened ( Ezekiel 3:5-6 ).

If I'd send you to these heathen, they would have listened to you. But I'm sending you to the house of Israel.

But the house of Israel will not hearken unto thee; for they will not hearken unto me: for all of the house of Israel are impudent and hard-hearted. Behold, I have made thy face strong against their faces, and thy forehead strong against their foreheads. As an adamant harder than flint have I made thy forehead: fear them not, neither be dismayed at their looks, though they be a rebellious house ( Ezekiel 3:7-9 ).

They're going to give you some dirty looks, but don't be afraid. Speak My word.

Moreover he said unto me, Son of man, all of my words that I shall speak unto thee receive in your heart, and hear with thine ears ( Ezekiel 3:10 ).

So, receive in your heart, hear with your ears all of these words. Let them become a part of your life.

And go, get thee to them of the captivity, the children of thy people, and speak unto them, and tell them, Thus saith the Lord GOD; and whether they will hear or not. Then the spirit took me up ( Ezekiel 3:11-12 ),

Now, he's caught up by the Spirit.

I heard behind me a voice of a great rushing ( Ezekiel 3:12 ),

You remember like the rushing waters.

saying, Blessed be the glory of the LORD from his place. And I heard also the noise of the wings of these living creatures that touched one another, and the noise of the wheels over against them, and the noise of a great rushing. So the spirit lifted me up, and took me away, and I went in bitterness, in the heat of my spirit; but the hand of the LORD was strong upon me. ( Ezekiel 3:12-13 ).

So, he had this fascinating experience now. As people say they've been taken up in these flying saucers and all, it would appear that he had somewhat a similar experience of an astro projection with these cherubim.

Then I came to them of the captivity at Telabib, those that dwelt by the river of Chebar, and I sat where they sat, and I remained there astonished among them for seven days ( Ezekiel 3:15 ).

So he comes to the east of the captives, there at Telabib, and he's just astonished by what he sees. And he just sits there for seven days in silence, sort of overawed and astonished.

Now you remember when Job was having all of his difficulties and his friends came to comfort him, for seven days they didn't say a word. They just sat there in silence until Job opened up his mouth and began to complain about his condition. Sitting in silence. So here is Ezekiel doing much the same thing, just sitting in silence as he observes this whole scene of these people.

And it came to pass at the end of seven days, that the word of the LORD came unto me, saying, Son of man, I have made thee a watchman unto the house of Israel: therefore hear the word of the LORD at my mouth, and give them warning from me ( Ezekiel 3:16-17 ).

So God is now calling him, commissioning him. "Look, I've made you a watchman. That's your commission. Your duty is two-fold: number one, hear My word; two, give them My word." Hearing the voice of God, hearing the word of God and then giving forth the word of God. This is always the method of God. There are many people who do not listen to God. Their ear is out of tune, out of frequency. God always uses those who are in touch with Him to reach those who are out of touch with Him. God uses you, in touch with Him, to reach the world out of touch with Him. And that is the primary purpose why you are still here. God has a work for you to do. God is wanting to touch this needy world. God uses those who are in touch with Him to, through them, touch the needy world. "Hear My word, and then speak My word to them."

Now, when I say to the wicked, You will surely die; and if you do not warn him, nor speak to warn the wicked from his wicked way, to save his life; the same wicked man shall die in his iniquity; but his blood will I require at your hand. Yet if you warn the wicked, and he turn not from his wickedness, nor from his wicked way, he shall die in his iniquity; but you have delivered your soul ( Ezekiel 3:18-19 ).

Now, look, I've set you as a watchman, and you are responsible to hear My word and to speak My word. And if I say to the wicked, "You're going to die," if you warn them and they listen, great, they will live. If they don't listen, at least you've delivered your soul. If you don't warn them and they die, then you're responsible. The blood is on your hands.

What does it mean to have the blood on my hands? What does it mean to fail in my service to God? If God is saying to the wicked, "Hey, you better turn," and God uses or calls me to be the spokesman to warn those people that they better turn from their wickedness or God's judgment is coming, and if I fail to do it and God's judgment comes and they're destroyed, what does that mean that their blood is on my hands? It means that God holds me responsible, and that the reward that I would have for faithful service will not be given to me.

Now, notice he wasn't told to convince the wicked to turn. He wasn't told to argue with them. He was only told to declare to them the warning of God. That's all. We so often in our Christian experience make the mistake of thinking that we've got to somehow convert people to Jesus Christ. You can't convert them to Jesus Christ. God doesn't call you to convert people to Jesus Christ. He calls you to warn people. And therein is the calling of God. "I've called you, " He said, "to warn them." You've got to obey it. You've got to be responsible.

Now, again, When a righteous man does turn from his righteousness, and commits iniquity, and I lay a stumblingblock before him, and he shall die ( Ezekiel 3:20 ):

In other words, here's a guy turned from God, going down the wrong path, and God puts the stumblingblock that's going to trip him into hell.

and because thou has not given him a warning, he shall die in his sin, and his righteousness which he hath done shall not be remembered; but his blood will I require at your hand ( Ezekiel 3:20 ).

What does this have to do with eternal security? Really nothing. We're dealing in the Old Testament. And that righteousness which existed in the Old Testament was the righteousness of obedience to the law; whereas the righteousness that we have in the New Testament is the righteousness that is imputed to us by our faith in Jesus Christ. So you're dealing with a different righteousness.

Secondly, there is an association, because there are many who have made a profession, and there are many today who do profess to be Christians, but whose lives are being lived after the flesh. And I don't care what profession you might make. John surely warns us that there are people who are making false professions. "He that saith he is in the light, and walks in darkness lies. He doesn't know the truth. He that says he has no sin deceives himself. God's truth isn't in him. If a man say... " and men say a lot of things, but there's got to be a corresponding action in his life. If I say I'm walking in the light, and yet I am living after the flesh and walking in darkness, I'm only deceiving myself. The truth isn't in me. And there are a lot of people who have deceived themselves because they have made verbal professions of faith, but there is no fruit in their life to indicate any change. And they are still living and walking after the flesh. And yet, the Word of God plainly warns us concerning those works of the flesh.

As Paul said, "For the works of the flesh are manifest which are these: adultery, fornication, uncleanness, lasciviousness, idolatry, witchcraft, hatred, variance, emulations, wrath, strifes, seditions, heresy, envyings, murder, drunkenness, revelry, and such like of which I tell you. I've told you before, as I have also told you in times past, that they which do such things shall not inherit the kingdom of God" ( Galatians 5:19-21 ).

Now I don't care what profession you've made. If you're living and walking after the flesh, if you are living in the practice of sin, opposed to God, I don't care what righteous things you may have done. Your very life is denying Jesus Christ and faith in Jesus Christ, through which faith God imputes righteousness to us. But your very life denies Him, and you're going to perish in your sin.

And God is commissioning Ezekiel to warn the people of the truth of God. "That's what you got to do, Ezekiel, and once you do, you've delivered your soul." And I'm warning you, as the servant of God, according to the Word of God and my understanding of the Word of God, if you continually are living after the flesh, not walking after the Spirit, not being led by the Spirit, not seeking the things of the Spirit, it makes no difference what profession you may have made, your life is denying Christ. And many people have been lulled into a false sense of security by false prophets who encourage them to just live however you want. It doesn't really matter. "Just send your offering in and things will be okay." Don't believe them.

And the hand of the LORD was there upon me ( Ezekiel 3:22 );

And this is, again, the third time he uses this phrase.

and he said unto me, Arise, and go forth into the plain, and I will talk with thee there. So I arose, and I went forth into the plain ( Ezekiel 3:22-23 ):

Now this is from the river Chebar. He left and went to the plain. Now he had sort of a divine transport to the river Chebar, but he has to walk away.

Then I arose, and went forth into the plain: and, behold, the glory of the LORD stood there, as the glory which I saw by the river of Chebar: and I fell on my face ( Ezekiel 3:23 ).

God isn't limited to one locality. He's everywhere, and He's in the plain as well as by the river. And sometimes He will give directions and will allow you to do things one way, but then other times it's different ways. Our problem is that we try to pattern God. "Well, now, this is the way that God did it before," as though God has to continue in the same pattern. And we oftentimes make mistakes of thinking that God is patterned and God is bound to one method or one way. And we as men so easily fall into that rut of trying to do, "Well, this is the way, you know, they did it. This is the way our fathers did it." You know, and we get in these ruts. And that's one of the problems with the church. It's so filled with "rutuals" that it doesn't communicate to people anymore.

Then the spirit entered into me, and he set me upon my feet ( Ezekiel 3:24 ),

Notice, He's always setting him on his feet. It's interesting, he's always falling on his face every time he sees the glory of the Lord, falls on his face, and then the Spirit comes along and sets him up on his feet.

and he spake with me, and said unto me, Go, shut thyself within your house. But thou, Son of man, behold, they're going to put bands on thee, they're going to bind thee with them, and you shall not to go out among them ( Ezekiel 3:24-25 ):

Now, go, set yourself in the house. But they're going to come and bind you there.

And I will make your tongue cleave to the roof of your mouth, and you're going to be dumb, you're not going to be to them a reprover: for they are a rebellious house ( Ezekiel 3:26 ).

Now, I'm going to smite you with dumbness. You're not going to be able to talk to them. Now, he's just been commissioned to tell them, but for a period now he's not going to be able to speak.

But when I speak with thee, I will open thy mouth, and thou shalt say unto them, Thus saith the Lord GOD; He that heareth, let him hear ( Ezekiel 3:27 );

Now remember over and over in the New Testament Jesus said, "He that hath an ear to hear, let him hear." Now, this was to impress upon Ezekiel the fact that he wasn't to just blurt out his own ideas to these people, but he was to wait until God spoke, and when God spoke then he was to speak. But not before. And to insure it, God was just going to smite him with dumbness so he couldn't. Sometimes I wish God would smite me with dumbness. I wish I could take back some of the things I have said.

and he that forbeareth, let him forbear ( Ezekiel 3:27 ):

If they don't listen, so what.

they're a rebellious house ( Ezekiel 3:27 ).

Don't bother with that. You just tell them what I tell you to tell them. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 3:23". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-3.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

6. Ezekiel’s muteness 3:22-27

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 3:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Ezekiel obeyed the Lord. While he was standing on the plain, he saw another vision of God’s glory and again prostrated himself on the ground (cf. Ezekiel 1:28; Acts 7:55).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 3:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-3.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then I arose and went forth into the plain,.... He was obedient to the heavenly vision, which was owing to the hand of the Lord being upon him; the power of the Spirit and grace of God influences and engages to obedience; he went forth where he was ordered, though he knew not what would be said to him, or what he should see there:

and, behold, the glory of the Lord stood there; the glorious Person described in Ezekiel 1:26;

as the glory which I saw by the river of Chebar; Ezekiel 1:1; which vision was repeated for greater certainty, and to confirm the prophecies delivered to him, and to encourage him in the performance of his office:

and I fell on my face; as he did before, when he first saw this glorious object, Ezekiel 1:28.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 3:23". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-3.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The People's Contumacy Predicted. B. C. 595.

      22 And the hand of the LORD was there upon me; and he said unto me, Arise, go forth into the plain, and I will there talk with thee.   23 Then I arose, and went forth into the plain: and, behold, the glory of the LORD stood there, as the glory which I saw by the river of Chebar: and I fell on my face.   24 Then the spirit entered into me, and set me upon my feet, and spake with me, and said unto me, Go, shut thyself within thine house.   25 But thou, O son of man, behold, they shall put bands upon thee, and shall bind thee with them, and thou shalt not go out among them:   26 And I will make thy tongue cleave to the roof of thy mouth, that thou shalt be dumb, and shalt not be to them a reprover: for they are a rebellious house.   27 But when I speak with thee, I will open thy mouth, and thou shalt say unto them, Thus saith the Lord GOD; He that heareth, let him hear; and he that forbeareth, let him forbear: for they are a rebellious house.

      After all this large and magnificent discovery which God had made of himself to the prophet, and the full instructions he had given him how to deal with those to whom he sent him with an ample commission, we should have expected presently to see him preaching the word of God to a great congregation of Israel; but here we find it quite otherwise. his work here, at first, seems not at all proportionable to the pomp of his call.

      I. We have him here retired for further learning. By his unwillingness to go it should seem as if he were not so thoroughly convinced as he might have been of the ability of him that sent him to bear him out; and therefore, to encourage him against the difficulties he foresaw, God will favour him with another vision of his glory, which (if any thing) would put life into him and animate him for his work. In order for this, God calls him out to the plain (Ezekiel 3:22; Ezekiel 3:22) and there he will have some talk with him. See and admire the condescension of God in conversing thus familiarly with a man, a son of man, a poor captive, nay, with a sinful man, who, when God sent him went in bitterness of spirit, and was at this time out of humour with his work. And let us own ourselves for ever indebted to the mediation of Christ for this blessed intercourse and communion between God and man, between heaven and earth. See here the benefit of solitude, and how much it befriends contemplation. It is very comfortable to be alone with God, withdrawn from the word for converse with him, to hear from him, to speak to him; and a good man will say that he is never less along than when thus alone. Ezekiel went forth into the plain more willingly than he went among those of the captivity (Ezekiel 3:15; Ezekiel 3:15); for those that know what it is to have communion with God cannot but prefer that before any converse with this world, especially such as is commonly met with. He went out into the plain, and there he saw the same vision that he had seen by the river of Chebar; for God is not tied to places. Note, Those who follow God shall meet with his consolations, wherever they go. God called him out to talk with him, but did more than that: he showed him his glory,Ezekiel 3:23; Ezekiel 3:23. We are not now to expect such visions, but we must own that we have a favour done us no way inferior if we so by faith behold the glory of the Lord as to be changed into the same image, by the Spirit of the Lord; and this honour have all his saints. Praise you the Lord,2 Corinthians 3:18.

      II. We have him here restrained from further teaching for the present. When he saw the glory of the Lord he fell on his face, being struck with an awe of God's majesty and a dread of his displeasure; but the Spirit entered into him to raise him up, and then he recovered himself and got upon his feet and heard what the Spirit whispered to him, which is very surprising. One would have expected now that God would send him directly to the chief place of concourse, would give him favour in the eyes of his brethren, and make him and his message acceptable to them, that he would have a wider door of opportunity opened to him and that God would give him a door of utterance to open his mouth boldly; but what is here said to him is the reverse of all this.

      1. Instead of sending him to a public assembly, he orders him to confine himself to his own lodgings: Go, shut thyself within thy house,Ezekiel 3:24; Ezekiel 3:24. He was not willing to appear in public, and, when he did, the people did not regard him, nor show him the respect he deserved, and as a just rebuke both to him and them, to him for his shyness of them and to them for their coldness towards him, God forbids him to appear in public. Note, Our choice is often made our punishment; and it is a righteous thing with God to remove teachers into corners when they, or their people, or both, grow indifferent to solemn assemblies. Ezekiel must shut up himself, some think, to give a sign of the besieging of Jerusalem, in which the people should be closely shut up as he was in his house, and which he speaks of in the next chapter. He must shut himself within his house, that he might receive further discoveries of the mind of God and might abundantly furnish himself with something to say to the people when he went abroad. We find that the elders of Judah visited him and sat before him sometimes in his house (Ezekiel 8:1; Ezekiel 8:1), to be witnesses of his ecstasies; but it was not till Ezekiel 11:25; Ezekiel 11:25 that he spoke to those of the captivity all the things that the Lord had shown him. Note, Those that are called to preach must find time to study, and a great deal of time too, must often shut themselves up in their houses, that they may give attendance to reading and meditation, and so their profiting may appear to all.

      2. Instead of securing him an interest in the esteem and affections of those to whom he sent him he tells him that they shall put bands upon him and bind him (Ezekiel 3:25; Ezekiel 3:25), either (1.) As a criminal. They shall bind him in order to the further punishing of him as a disturber of the peace; though they were themselves sent into bondage in Babylon for persecuting the prophets, yet there they continue to persecute them. Or, rather, (2.) As a distracted man. They would go about to bind him as one beside himself; for to that they imputed his violent motions in his raptures. The captains asked Jehu, Wherefore came this mad fellow unto thee? Festus said to Paul, Thou art beside thyself; and so the Jews said of our Lord Jesus, Mark 3:21. Perhaps this was the reason why he must keep within doors, because otherwise they would bind him, under pretence of his being mad, and therefore he must not go out among them. Justly are prophets forbidden to go to those that will abuse them.

      3. Instead of opening his lips that his mouth might show forth God's praise, God silence him, made his tongue cleave to the roof of his mouth, so that he was dumb for a considerable time, Ezekiel 3:26; Ezekiel 3:26. The pious captives in Babylon used this imprecation upon themselves, that, if they should forget Jerusalem, there tongue might cleave to the roof of their mouth,Psalms 137:6. Ezekiel remembers Jerusalem more than any of them, and yet his tongue cleaves to the roof of his mouth, and he that can speak best is forbidden to speak at all; and the reason given is because they are a rebellious house to whom he is sent, and they are not worthy to have him for a reprover. He shall not give them instructions and admonitions, for they are lost and thrown away upon them. He is before commanded to speak boldly to them because they are most rebellious (Ezekiel 2:7; Ezekiel 2:7); but, since that proves to no purpose, he is now for that reason enjoined silence and shall not speak at all to them. Note, Those whose hearts are hardened against conviction are justly deprived of the mans of conviction. Why should not the reprovers be dumb, if, after long trials, it be found that the reproved resolve to be deaf? If Ephraim be joined to idols, let him alone. Thou shalt be dumb, and not be a reprover, implying that unless he were dumb he would be reproving; if he could speak at all, he would witness against the wickedness of the wicked. But when God speaks with him, and designs to speak by him, he will open his mouth,Ezekiel 3:27; Ezekiel 3:27. Note, Though God's prophets may be silenced awhile, there will come a time when God will give them the opening of the mouth again. And, when God speaks to his ministers, he not only opens their ears to hear what he says, but opens their mouth to return an answer. Moses, who had a veil on his face when he went down to the people, took it off when he went up again to God, Exodus 34:34.

      4. Instead of giving him assurance of success when he should at any time speak to the people, he here leaves the matter very doubtful, and Ezekiel must not perplex and disquiet himself about it, but let it be as it will. He that hears, let him hear, and he is welcome to the comfort of it; let him hear, and his soul shall live; but he that forbears, let him forbear at his peril, and take what comes. If thou scornest, thou alone shalt bear it; neither God nor his prophet shall be any losers by it; but the prophet shall be rewarded for his faithfulness in reproving the sinner, and God will have the glory of his justice in condemning him for not taking the reproof.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 3:23". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-3.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Una nueva revelación de la gloria del Señor, para impresionar a Ezequiel, otra característica de su misión. Ahora debe aprender que hay "un tiempo de silencio", así como "un tiempo para hablar", y que ambos son designados por Dios. Esto representa a la fuerza el carácter autoritario y el origen divino de las declaraciones de los profetas hebreos.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-3.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

he aquí . Figura retórica de Asterismos. Aplicación-6. la gloria, Sc. Ver nota sobre Ezequiel 1:28 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-3.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Además me dijo: Hijo de hombre, come lo que hallares; come este rollo, y luego ve y habla a la casa de Israel ( Ezequiel 3:1 ).

En otras palabras, devorarla y luego ir a darla. Verá, de eso se trata realmente el ministerio. Devoras la Palabra de Dios y luego la das a la gente, donde ahora es parte de ti. Lees y absorbes la Palabra hasta que se convierte en parte de tu propia vida, y luego la compartes con otros.

Así que abrí mi boca, él me hizo comer ese rollo. Y me dijo: Hijo de hombre, haz que tu vientre lo coma, y ​​llena tus entrañas de este rollo que te doy. Entonces lo comí; y estaba en mi boca como miel en dulzura. Y él me dijo: Hijo de hombre, ve y entra a la casa de Israel, y habla con ellos mis palabras. Porque no eres enviado a un pueblo de habla extraña ( Ezequiel 3:2-5 )

Note que envió a la casa de Israel. No te envían a un grupo de extraños, extranjeros, personas con el idioma con el que tienes dificultades. No puedes entender.

pero tú eres enviado a la casa de Israel; No a mucha gente de habla extraña y de lengua dura, cuyas palabras no podéis entender. Ciertamente, yo te hubiera enviado a ellos, ellos habrían escuchado ( Ezequiel 3:5-6 ).

Si te enviara a estos paganos, te habrían escuchado. Pero te envío a la casa de Israel.

Pero la casa de Israel no te escuchará; porque no me escucharán, porque toda la casa de Israel es insolente y dura de corazón. He aquí, he fortalecido tu rostro contra sus rostros, y tu frente fuerte contra sus frentes. Como diamante más duro que el pedernal he hecho tu frente; no los temas, ni desmayes delante de ellos, porque son casa rebelde ( Ezequiel 3:7-9 ).

Te van a dar algunas miradas sucias, pero no tengas miedo. Habla Mi palabra.

Y me dijo: Hijo de hombre, toma en tu corazón todas mis palabras que te hablaré, y oye con tus oídos ( Ezequiel 3:10 ).

Entonces, recibe en tu corazón, escucha con tus oídos todas estas palabras. Deja que se conviertan en parte de tu vida.

Y ve, toma a los de la cautividad, a los hijos de tu pueblo, y háblales, y diles: Así ha dicho el Señor DIOS; y si oirán o no. Entonces me llevó el espíritu ( Ezequiel 3:11-12 ),

Ahora, él es arrebatado por el Espíritu.

Oí detrás de mí una voz de gran precipitación ( Ezequiel 3:12 ),

Recuerdas como las aguas torrenciales.

diciendo: Bendita sea la gloria de Jehová desde su lugar. Y oí también el ruido de las alas de estos seres vivientes que se tocaban entre sí, y el ruido de las ruedas contra ellos, y el ruido de un gran estruendo. Y me levantó el espíritu, y me llevó, y anduve en amargura, en el ardor de mi espíritu; pero la mano de Jehová era fuerte sobre mí. ( Ezequiel 3:12-13 ).

Entonces, él tuvo esta fascinante experiencia ahora. Como la gente dice que han sido llevados en estos platillos voladores y todo eso, parecería que él tuvo una experiencia algo similar de una proyección astronómica con estos querubines.

Entonces vine a los del cautiverio en Telabib, los que habitaban junto al río Quebar, y me senté donde ellos se sentaron, y estuve allí asombrado entre ellos siete días ( Ezequiel 3:15 ).

Así que él viene al este de los cautivos, allí en Telabib, y está asombrado por lo que ve. Y él simplemente se sienta allí durante siete días en silencio, un poco intimidado y asombrado.
Ahora recuerdas cuando Job estaba pasando por todas sus dificultades y sus amigos vinieron a consolarlo, durante siete días no dijeron ni una palabra. Simplemente se sentaron allí en silencio hasta que Job abrió la boca y comenzó a quejarse de su condición. Sentado en silencio. Así que aquí está Ezequiel haciendo más o menos lo mismo, sentado en silencio mientras observa toda esta escena de estas personas.

Y aconteció que al cabo de siete días vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, te he puesto por centinela de la casa de Israel; oye, pues, la palabra de Jehová de mi boca. , y amonestadles de mi parte ( Ezequiel 3:16-17 ).

Entonces Dios ahora lo está llamando, comisionándolo. "Mira, te he puesto como centinela. Esa es tu comisión. Tu deber es doble: número uno, escucha Mi palabra; dos, dales Mi palabra". Escuchar la voz de Dios, escuchar la palabra de Dios y luego dar la palabra de Dios. Este es siempre el método de Dios. Hay mucha gente que no escucha a Dios. Su oído está desafinado, fuera de frecuencia. Dios siempre usa a los que están en contacto con Él para alcanzar a los que no están en contacto con Él.

Dios te usa, en contacto con Él, para llegar al mundo sin contacto con Él. Y ese es el propósito principal por el que todavía estás aquí. Dios tiene una obra para ti. Dios quiere tocar este mundo necesitado. Dios usa a aquellos que están en contacto con Él para, a través de ellos, tocar al mundo necesitado. "Escuchen mi palabra, y luego háblenles mi palabra".

Ahora bien, cuando digo a los impíos: De cierto moriréis; y si no le adviertes, ni hablas para advertir al impío de su mal camino, para salvarle la vida; el mismo impío morirá por su iniquidad; pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si amonestares al impío, y él no se apartare de su maldad, ni de su mal camino, por su pecado morirá; pero tú has librado tu alma ( Ezequiel 3:18-19 ).

Ahora, mira, te he puesto como centinela, y tú eres responsable de escuchar Mi palabra y de hablar Mi palabra. Y si les digo a los malvados: "Vas a morir", si les adviertes y escuchan, genial, vivirán. Si no escuchan, al menos has entregado tu alma. Si no les adviertes y mueren, entonces eres responsable. La sangre está en tus manos.
¿Qué significa tener la sangre en mis manos? ¿Qué significa fallar en mi servicio a Dios? Si Dios le está diciendo a los malvados: "Oye, mejor vuélvete", y Dios me usa o me llama a ser el vocero para advertir a esas personas que es mejor que se vuelvan de su maldad o el juicio de Dios viene, y si no lo hago y viene el juicio de Dios y son destruidos, ¿qué significa eso de que su sangre está en mis manos? Significa que Dios me hace responsable y que la recompensa que tendría por un servicio fiel no me será dada.


Ahora, fíjense que no se le dijo que convenciera a los malvados para que se volvieran. No se le dijo que discutiera con ellos. Sólo se le dijo que les declarara la advertencia de Dios. Eso es todo. Muy a menudo en nuestra experiencia cristiana cometemos el error de pensar que de alguna manera tenemos que convertir a la gente a Jesucristo. No puedes convertirlos a Jesucristo. Dios no te llama a convertir a la gente a Jesucristo. Él te llama para advertir a la gente. Y ahí está el llamado de Dios. "Te he llamado", dijo, "para advertirles". Tienes que obedecerlo. Tienes que ser responsable.

Ahora, de nuevo, cuando el justo se apartare de su justicia y cometiere iniquidad, y yo pondre tropiezo delante de él, y morirá ( Ezequiel 3:20 ):

En otras palabras, aquí hay un hombre apartado de Dios, yendo por el camino equivocado, y Dios pone la piedra de tropiezo que lo va a hacer tropezar al infierno.

y por cuanto no le diste amonestacion, morirá en su pecado, y su justicia que ha hecho no será recordada; pero su sangre demandaré de tu mano ( Ezequiel 3:20 ).

¿Qué tiene esto que ver con la seguridad eterna? Realmente nada. Estamos tratando con el Antiguo Testamento. Y esa justicia que existía en el Antiguo Testamento era la justicia de la obediencia a la ley; mientras que la justicia que tenemos en el Nuevo Testamento es la justicia que nos es imputada por nuestra fe en Jesucristo. Así que estás lidiando con una justicia diferente.
En segundo lugar, hay una asociación, porque hay muchos que han hecho profesión, y hay muchos hoy que profesan ser cristianos, pero cuyas vidas están siendo vividas según la carne.

Y no me importa qué profesión puedas hacer. Juan seguramente nos advierte que hay personas que están haciendo profesiones falsas. "El que dice que está en la luz, y anda en tinieblas, miente. No conoce la verdad. El que dice que no tiene pecado, se engaña a sí mismo. La verdad de Dios no está en él. Si alguno dice..." y los hombres dicen muchas cosas, pero tiene que haber una acción correspondiente en su vida. Si digo que ando en la luz, y sin embargo vivo según la carne y ando en tinieblas, sólo me engaño a mí mismo.

La verdad no está en mí. Y hay mucha gente que se ha engañado a sí misma porque ha hecho profesiones verbales de fe, pero no hay fruto en su vida que indique cambio alguno. Y todavía están viviendo y andando según la carne. Y, sin embargo, la Palabra de Dios claramente nos advierte acerca de esas obras de la carne.

Como dijo Pablo: "Porque manifiestas son las obras de la carne, que son estas: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicería, odios, discordias, emulaciones, iras, contiendas, sediciones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías , y tales como os digo. Os lo he dicho antes, como también os lo he dicho en otro tiempo, que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios” ( Gálatas 5:19-21 ).

Ahora no me importa qué profesión hayas hecho. Si estás viviendo y andando según la carne, si estás viviendo en la práctica del pecado, opuesto a Dios, no me importa qué cosas justas hayas hecho. Tu misma vida es negar a Jesucristo y la fe en Jesucristo, a través de la cual Dios nos imputa la justicia. Pero tu misma vida lo niega, y vas a perecer en tu pecado.
Y Dios está comisionando a Ezequiel para advertir al pueblo de la verdad de Dios.

"Eso es lo que tienes que hacer, Ezekiel, y una vez que lo hagas, habrás liberado tu alma". Y te advierto, como siervo de Dios, según la Palabra de Dios y mi entendimiento de la Palabra de Dios, si vives continuamente según la carne, no andando según el Espíritu, no siendo guiado por el Espíritu, no buscando las cosas del Espíritu, no importa qué profesión hayas hecho, tu vida es negar a Cristo.

Y muchas personas han sido engañadas con una falsa sensación de seguridad por los falsos profetas que los alientan a vivir como quieran. Realmente no importa. "Solo envía tu ofrenda y todo estará bien". No les creas.

Y la mano de Jehová estaba allí sobre mí ( Ezequiel 3:22 );

Y esta es, nuevamente, la tercera vez que usa esta frase.

y me dijo: Levántate, y sal al campo, y allí hablaré contigo. Así que me levanté y salí a la llanura ( Ezequiel 3:22-23 ):

Ahora bien, esto es del río Chebar. Se fue y se fue al llano. Ahora tenía una especie de transporte divino al río Chebar, pero tiene que alejarse.

Entonces me levanté y salí a la llanura; y he aquí, la gloria de Jehová estaba allí, como la gloria que vi junto al río de Quebar; y caí sobre mi rostro ( Ezequiel 3:23 ).

Dios no está limitado a una localidad. El está en todas partes, y está tanto en la llanura como junto al río. Y a veces Él te dará instrucciones y te permitirá hacer las cosas de una manera, pero otras veces es de diferentes maneras. Nuestro problema es que tratamos de moldear a Dios. "Bueno, ahora, esta es la forma en que Dios lo hizo antes", como si Dios tuviera que continuar en el mismo patrón. Y muchas veces cometemos errores al pensar que Dios tiene un patrón y que Dios está atado a un método o una manera.

Y nosotros, como hombres, caemos fácilmente en la rutina de tratar de hacer: "Bueno, esta es la forma, ya sabes, ellos lo hicieron. Esta es la forma en que nuestros padres lo hicieron". Ya sabes, y nos metemos en estos surcos. Y ese es uno de los problemas de la iglesia. Está tan lleno de "rutuales" que ya no se comunica con la gente.

Entonces el espíritu entró en mí y me puso sobre mis pies ( Ezequiel 3:24 ),

Fíjense, Él siempre lo está poniendo sobre sus pies. Es interesante, él siempre cae sobre su rostro cada vez que ve la gloria del Señor, cae sobre su rostro, y entonces el Espíritu viene y lo pone de pie.

y él habló conmigo, y me dijo: Ve, enciérrate dentro de tu casa. Pero tú, Hijo de hombre, he aquí te van a poner ligaduras, te van a atar con ellas, y no saldrás entre ellos ( Ezequiel 3:24-25 ):

Ahora, ve, ponte en la casa. Pero ellos van a venir y te atarán allí.

Y haré que tu lengua se pegue al paladar, y serás mudo, no serás para ellos un reprensor, porque son casa rebelde ( Ezequiel 3:26 ).

Ahora, te voy a golpear con la estupidez. No vas a poder hablar con ellos. Ahora, se le acaba de encargar que les diga, pero por un período ahora no podrá hablar.

Pero cuando hable contigo, abriré tu boca, y les dirás: Así ha dicho el Señor DIOS; El que oye, que oiga ( Ezequiel 3:27 );

Ahora recuerde una y otra vez en el Nuevo Testamento que Jesús dijo: "El que tiene oídos para oír, oiga". Ahora, esto fue para recalcar en Ezequiel el hecho de que él no debía simplemente dejar escapar sus propias ideas a estas personas, sino que debía esperar hasta que Dios hablara, y cuando Dios hablara, entonces él debía hablar. Pero no antes. Y para asegurarlo, Dios simplemente iba a herirlo con mutismo para que no pudiera. A veces desearía que Dios me golpeara con el mutismo. Ojalá pudiera retractarme de algunas de las cosas que he dicho.

y el que se abstiene, que se abstenga ( Ezequiel 3:27 ):

Si no escuchan, ¿y qué?

son una casa rebelde ( Ezequiel 3:27 ).

No te molestes con eso. Solo diles lo que yo te digo que les digas. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

§ 1. El llamado y la consagración de Ezequiel como profeta (Ezequiel 1-3)

Fecha, junio-julio, 592 a. C.

La llamada y consagración de Ezequiel a su obra profética se produjo mediante una visión de la gloria de Dios ( Ezequiel 1 ), y de una comisión divina, o más bien una serie de comisiones, transmitidas en parte en el habla y en parte en el símbolo ( Ezequiel 2:3 ).

La comisión de Ezequiel para ser profeta

La comisión de Ezequiel le llegó en tres etapas y en tres ocasiones distintas. La primera y principal ocasión fue la secuela inmediata de la visión descrita en Ezequiel 1 . El relato ocupa la totalidad de Ezequiel 2 y Ezequiel 3:1 . El segundo fue siete días después, entre los exiliados en Tel-abib ( Ezequiel 3:14 ). El tercero estaba relacionado con una repetición de la visión, aparentemente en las cercanías de Tel-abib ( Ezequiel 3:22 ).

La Primera Comisión ( Ezequiel 2:1 a Ezequiel 3:13 )

Esto consistió en dos series de instrucciones ( Ezequiel 2:1 y Ezequiel 3:4 ) separadas por un símbolo visionario de inspiración profética ( Ezequiel 2:8 a Ezequiel 3:3 ), y fue seguido por el retiro de la visión por un tiempo ( Ezequiel 3:12 ). Así como la visión inicial de Ezequiel recuerda la de Isaías, su primera comisión tiene mucho en común con la de Jeremías y, de hecho, el contenido de las dos es muy similar tanto en orden como en sustancia.

(a) Primeras instrucciones ( Ezequiel 2:1 )

La voz que se dirige a Ezequiel le invita a ponerse de pie, y cuando ha sido levantado del suelo por una fuerza invisible, se le dice que Dios le ha dado una misión como profeta para los hijos de Israel. Se le advierte de su rebeldía y dureza de corazón, y se le anima a que entregue su mensaje sin miedo, sin importar cómo lo reciban. Esta exhortación corresponde a la de Jeremias 1:8 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El Señor testifica que Israel está aún más endurecido que cualquiera de las naciones paganas. La gente es "insolente y de corazón duro". Era necesario que Ezequiel tuviera la frente tan dura como el diamante para hablarles la palabra que tenía que declarar, diciendo: "Oirán, o dejarán de oír". El profeta es llevado por el poder del Espíritu en medio de los cautivos en Tel-abib.

Aunque la casa de Israel estaba endurecida, Dios distinguió un remanente; y de esta manera. El profeta debía advertir a los individuos: fue a esta obra a la que fue designado. Si su palabra fue recibida, el que escuchó debe ser perdonado. Ezequiel debe ser responsable del cumplimiento de este deber: pero cada uno debe cargar con las consecuencias de su propia conducta, después de haber oído la palabra. Así, el pueblo ya no es juzgado como un todo, como ocurría cuando todo dependía de la conducta pública de la nación o del rey.

Israel se había rebelado, pero aún así, el que escuchó la palabra vivirá. Dios estaba actuando de acuerdo con Su gracia paciente. El profeta vuelve a ver la gloria de Jehová por sí mismo, y el Espíritu le anuncia que no saldrá entre el pueblo, sino que estará preso en su casa, y que Dios hará que su lengua se pegue al techo de su boca; porque eran un pueblo rebelde, y, como pueblo, no se les debía dar la amonestación.

Dios, cuando quisiera, abriría la boca del profeta, y éste hablaría perentoriamente al pueblo, declarando la palabra de Jehová. Oiga que Jehová ya no suplicaría en amor, como lo había hecho.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-3.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Salió a la llanura. - Como ahora iba a volver a ver la misma visión que la primera, era apropiado que dejara el Tel-abib densamente poblado y buscara un lugar de soledad, y en esa soledad Dios le promete: “Hablaré allí contigo." La visión reapareció; de nuevo el profeta se postró sobre su rostro, y de nuevo el Espíritu lo puso de pie y habló con él.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-3.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la responsabilidad del vigilante

Ezequiel 3:12

Estaba amargado por su mensaje, pero ardiente porque el fuego de Dios ardía dentro de él. Es una bendición para el predicador, líder o trabajador cristiano, cuando la mano de Dios es fuerte sobre el alma. Pero sea cual sea su condición interior, nunca podrá hacer su mejor trabajo, a menos que pueda sentarse donde se sienta la gente. En otras palabras, debes tomar su actitud, conocer por experiencia sus circunstancias y compartir su suerte.

Debemos vivir muy cerca de Dios, o nunca escucharemos la palabra de Su boca. No hay otra forma de obtener mensajes que efectúe Su propósito. Reflexione nuevamente sobre Ezequiel 3:17 . En Ezequiel 3:20 se dice que Dios pone una piedra de tropiezo solo en el sentido de que Él ha constituido el mundo de esa manera.

Cuando el profeta salió a la llanura, Dios se reveló. Ya sea que nos ordene ir a la llanura o encerrarnos en la casa, el lugar de la obediencia y el deber siempre será el adecuado para la manifestación de Su gloria y la comunicación de Su mensaje. El secreto de un ministerio exitoso es estar absolutamente entregado en pensamiento y palabra a Dios.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​ezekiel-3.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

I. PREDICCIONES ANTES DE LA CAÍDA DE JERUSALÉN

A. Predicciones de juicio con respecto a Jerusalén (1-24)

Capítulo S 1: 1-3: 14 La visión de gloria y el llamado del profeta

1. La introducción ( Ezequiel 1:1 )

2. La visión de gloria ( Ezequiel 1:4 )

3. El llamado y la comisión de Ezequiel 2:1 ( Ezequiel 2:1 )

4. El rollo comido y la comisión repetida ( Ezequiel 2:9 ; Ezequiel 3:1 )

Ezequiel 1:1 . Las palabras introductorias nos dan el momento en que Ezequiel estaba entre los cautivos junto al río Quebar. Ezequiel, quien evidentemente es el autor de este libro, menciona cuatro cosas, porque usa el pronombre personal - los cielos se abrieron - vio visiones de Dios - la palabra del Señor vino a él - la mano de el Señor estaba sobre él.

Ezequiel es el único profeta en el Antiguo Testamento de quien se dice que vio los cielos abiertos. Cuatro veces el Nuevo Testamento menciona cielos abiertos Mateo 3:16 ; Juan 1:51 ; Apocalipsis 4:1 ; Apocalipsis 19:11 .

Luego vio las visiones de Dios con respecto a sus tratos gubernamentales con su pueblo de Israel. Entonces la mano del Señor también estaba sobre él cuando le llegó la palabra del Señor. Note el orden: Un cielo abierto, una visión, el llamado y la habilitación por el poder de Dios. Tal es todavía el orden de los siervos del Señor. La frase, “La mano de Jehová fue sobre él”, o vino sobre mí, se encuentra siete veces en Ezequiel, en Ezequiel 1:3 ; Ezequiel 3:14 y Ezequiel 3:22 ; Ezequiel 8:1 ; Ezequiel 23:22 ; Ezequiel 37:1 ; Ezequiel 40:1 .

Ezequiel 1:4 . Luego tuvo su gran y maravillosa visión, que se menciona repetidamente en su libro. La encontramos nuevamente mencionada en los capítulos 10 y 11, donde se la ve saliendo de Jerusalén. Su regreso está prometido en relación con el gran templo milenial después del regreso del Señor (capítulo 43). La visión es la visión de la gloria del Señor ( Ezequiel 1:28 ). La visión viene del norte, porque una nube de tormenta de indignación divina desde el norte (Babilonia) iba a estallar sobre la casa de Judá.

El torbellino, la nube y el fuego que Ezequiel contempló son símbolos de gloria, la presencia divina y el juicio. (Ver Salmo 18:8 ; Habacuc 3:1 ; Jeremias 4:12 ).

La visión luego indicó la presencia del Dios de Israel y Su gloria, listo para juzgar a Su pueblo apóstata. Las criaturas vivientes son las mismas que se mencionan y se ven en Apocalipsis 4:6 . Son los querubines, no criaturas o símbolos ficticios, sino seres reales. Su posición está relacionada con el trono.

Pero sobre el trono había uno que tenía la semejanza de un hombre. Y este hombre estaba envuelto en gloria, con el arco iris a su alrededor. Todo esto muestra la gloria de Aquel que es la visión, gloria y presencia de Dios, el Hijo de Dios. Anticipa al Señor Jesucristo, Su exaltación sobre el trono, el gobierno y el juicio descansando en Sus manos, quien ahora es el Hombre en la gloria. Mientras que los querubines con sus cuatro caras también simbolizan al Señor Jesús, aquí en esta visión se los ve en conexión con el juicio.

Es lo mismo en Apocalipsis Apocalipsis 6:1 ; Apocalipsis 15:7 . Y luego las ruedas y su trabajo. En ellos estaba el espíritu de estas grandes criaturas; las llantas de las ruedas (no los anillos) estaban llenas de ojos. Hubo un movimiento ordenado de estas ruedas.

Las ruedas están en el carro sobre el que descansaba el trono de Dios. Muestran y simbolizan los propósitos de Dios en la ejecución de sus infalibles tratos gubernamentales en la tierra. Dios lo controla todo y Su Espíritu dirige cada movimiento. Mucho de lo ridículo se ha escrito sobre esto, y algunos posibles expositores afirman que Ezequiel contempló un acroplano.

“La inteligencia, la fuerza, la estabilidad y la rapidez en el juicio y, además, el movimiento de todo el curso de los acontecimientos terrenales, dependían del trono. Esta energía viva animó al conjunto. Los querubines sostenedores del trono, llenos de ojos ellos mismos, conmovidos por él; las ruedas del gobierno de Dios se movían por el mismo espíritu y seguían adelante. Todo estaba subordinado a la voluntad y el propósito de Aquel que se sentó en el trono juzgando correctamente.

Majestad, gobierno y providencia se unieron para formar el trono de Su gloria. Pero todos los instrumentos de su gloria estaban debajo del firmamento; Aquel a quien ellos glorificaron estaba arriba ”(Sinopsis de la Biblia).

Ezequiel 2:9 ; Ezequiel 3:1 . Compare el rollo aquí con Zacarías 5:1 ; con el de Apocalipsis 5:1 , que el Cordero recibe y abre, y el pequeño rollo de Apocalipsis 10:9 . Estos rollos tienen el mismo significado, a saber, la Palabra misma, el mensaje de tribulación y juicio, que está escrito en ellos.

La Palabra debe recibirse y comerse, esa es la lección espiritual. Ezequiel obedeció. Fue entrega de uno mismo y, aunque el mensaje fue duro, fue dulce para él. Compárese con Jeremias 15:16 . Ezequiel les hablaría las palabras del Señor; y el remitente predice el fracaso. “La casa de Israel no te escuchará, porque no me escucharán a mí”. No iba a hacer ninguna diferencia para el profeta. Su comisión era hablar las palabras de Jehová. Entonces los querubines y las ruedas se ponen en movimiento. Él es levantado y la mano de Jehová es fuerte sobre él.

Capítulo S 3: 15-7: 27

El juicio anunciado, los cuatro signos y su significado y los dos mensajes

Esta sección se extiende desde el capítulo 3:15 hasta el final del séptimo capítulo. Al profeta se le dice de su gran responsabilidad como atalaya, y tiene que promulgar cuatro señales. Dos mensajes solemnes cierran esta sección. El primer mensaje predice primero que la espada vendrá sobre la tierra y los dispersará; el segundo mensaje predice el final.

1. El nuevo cargo y la nueva experiencia de Ezequiel 3:15 ( Ezequiel 3:15 )

2. La señal de la teja ( Ezequiel 4:1 ) en ( Ezequiel 4:4 )

3. La señal de la posición física del profeta ( Ezequiel 4:4 )

4. La señal del hambre y el pan contaminado ( Ezequiel 4:9 )

5. La señal del afeitado de cabeza y rostro ( Ezequiel 5:1 )

6. El mensaje de denuncia ( Ezequiel 5:5 )

7. El primer mensaje del juicio: traeré una espada sobre ti ( Ezequiel 6:1 )

8. El segundo mensaje del juicio: el fin está cerca ( Ezequiel 7:1 )

Ezequiel 3:15 . Había sido transportado por el poder de Dios desde el río Quebar hasta Tel-abib, donde vivían varios cautivos. Se sentó durante siete días en su presencia sin abrir los labios. (Véase Job 2:13 .) El Señor rompió el silencio de Ezequiel, quien le habló y le dio un nuevo cargo, el de centinela en la casa de Israel.

Su deber era doble: primero, escuchar la palabra del Señor de sus propios labios, y luego dar la advertencia. Es un mensaje y un encargo solemne, dando a conocer al profeta su gran responsabilidad.

El pasaje, así como el correspondiente en Ezequiel 33:1 , se ha utilizado a menudo en la defensa de lo que se denomina "caer de la gracia", que un verdadero creyente, que es salvo por gracia, puede al pecar volverá a ser incrédulo y luego perecerá en sus pecados como los malvados. Las palabras “caído de la gracia” se encuentran solo una vez en la Biblia, es decir, en Gálatas 5:4 .

El contexto muestra lo que significan. Si un creyente recurre a la ley para ser justificado ante Dios, si intenta por sus propias obras y por ordenanzas ser justo ante Dios, abandona el terreno de la gracia. La dispensación en la que vivimos es la dispensación de la gracia; la gracia reina por la justicia para vida eterna por medio de Jesucristo nuestro Señor Romanos 5:20 .

El mensaje entregado por Dios a Ezequiel está en total conformidad con el carácter del pacto de la ley, aunque la gracia también se manifiesta en él. La justicia no tiene el mismo significado aquí que en el Nuevo Testamento. Somos constituidos justos por la fe en Jesucristo. Ahora no se trata de hacer buenas obras para ser salvo y vivir. Somos salvos por gracia mediante la fe. “Pero al que obra, la recompensa no se le cuenta como gracia, sino como deuda.

Pero al que no obra, sino que cree en él, que justifica al impío, su fe le es contada por justicia ” Romanos 4:4 . Y el que es justificado por la fe tiene paz con Dios. El verdadero creyente puede pecar, pero no practica y vive deliberadamente en el pecado, porque “el que es nacido de Dios no comete (practica) pecado” 1 Juan 3:9 .

Si cae en pecado, se hace una provisión misericordiosa. Tenemos un Abogado para con el Padre, Jesucristo el justo, y por lo tanto podemos confesar nuestros pecados; el perdón y la limpieza siguen según la promesa divina 1 Juan 1:9 ; 1 Juan 2:1 ).

Luego se le ordenó que fuera a la llanura, donde volvió a contemplar la gloria del Señor y se postró sobre su rostro. Después de eso, fue encerrado en su casa; debían ponerle ligaduras y atarle. No debía ir entre los cautivos, y Dios lo hizo mudo (versículos 25-26). Sin embargo, esta mudez no fue completa ni constante. Finalmente cesó por completo. Eso fue después de la caída de Jerusalén ( Ezequiel 33:21 ).

La mudez fue una señal para la nación, la señal del disgusto de Dios y el juicio venidero sobre Jerusalén ( Ezequiel 24:27 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este panecillo se le ordenó comer. La escritura en el rollo era un rollo de lamentos, lamentos y aflicciones. El profeta declaró que, habiendo comido el panecillo, lo encontró en su boca "como miel para dulzor", y mediante esta declaración revela que si bien el ministerio que estaba a punto de ejercer sería difícil, él mismo estaba en perfecta sintonía con el propósito. de Dios y se deleitó en su voluntad. También puede ser que él ya reconociera que más allá de la reprobación con la que tendría que lidiar, la restauración estaba en el propósito de Dios.

Después de comer el rollo el profeta aún escuchó la voz que le hablaba, anunciando cuál sería su equipo para el cumplimiento de su misión, advirtiéndole de las dificultades que le aguardaban, en el sentido de que la casa de Israel no lo escucharía, habiéndose endurecido la frente. , y de corazón rígido, prometiéndole que sería fortalecido para su obra con una dureza similar de rostro y frente, y encargándole que sea leal a la palabra del Señor.

Luego, en un intervalo, fue levantado por el Espíritu y escuchó una gran atribución de alabanza a la gloria de Jehová, y nuevamente se hizo consciente de la actividad de la Deidad por el simbolismo de las alas de los seres vivientes y el ruido de la ruedas Con amargura y ardor de espíritu llegó en medio de los cautivos, donde permaneció "asombrado" durante siete días.

Entonces, la palabra de Jehová le vino de nuevo, y le impuso nuevamente sus responsabilidades. Se le recordó la fuente del mensaje y se le dijo que su primera responsabilidad era escuchar y su segunda, hablar; y, además, que si fallaba, se requeriría de sus manos la sangre de los no advertidos. Una vez más fue llamado a la llanura, donde vio la gloria de Jehová, como la había visto junto al río. El Espíritu lo fortaleció, se le impuso una doble carga, la primera de las cuales fue el silencio y la segunda, el discurso.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

luego me levanté y salí a la llanura ,. Era obediente a la visión celestial, que estaba debido a la mano del Señor; El poder del espíritu y la gracia de Dios influye y se involucra a la obediencia; Salió donde se le ordenó, aunque no sabía lo que le decía, o lo que debería ver allí:

y, he aquí, la gloria del Señor estaba allí ; La persona gloriosa describió en Ezequiel 1:26.

como la gloria que vi por el río de chabar ; Ezequiel 1:1; qué visión se repitió para mayor certeza, y confirmar a las profecías entregadas a él, y alentarlo en el desempeño de su oficina:

y caí en mi cara ; Como lo hizo antes, cuando vio por primera vez este glorioso objeto, Ezequiel 1:28.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-3.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 3

Vv. 1-27. EZEQUIEL COME EL ROLLO; RECIBE LA COMISION DE IR AL LUGAR DONDE LOS ISRAELITAS ESTAN EN CAUTIVERIO Y SE VA A TEL-ABIB JUNTO AL QUEBAR. OTRA VEZ VE LA GLORIA DE LA SHEKINAH. SE LE PIDE RETIRARSE A SU HOGAR Y SOLAMENTE HABLAR CUANDO DIOS LE ABRA SU BOCA.

1. come … y habla—El mensajero de Dios debe apropiarse para sí la verdad de Dios, antes de “hablar” de ella a otros (Nota, cap. 2:8). Las acciones simbólicas, siempre que era posible y adecuado, eran efectuadas visiblemente; de otra manera, interiormente y en forma de visión espiritual; la acción así narrada hace que las manifestaciones sea más intuitivas e impresionantes por presentar el objeto en una forma concentrada e incorporada.

3. dulce como miel—Salmo 19:10; Salmo 119:103; Apocalipsis 10:9, donde, como aquí en el v. 14, la “dulzura” es seguida por la “amargura”; “amargo” por la naturaleza dolorosa del mensaje, pero “dulce” porque él se hallaba en el servicio del Señor. El comer el rollo y hallarlo dulce, significaba que, despojándose a sí mismo de todo sentir carnal, hacía que la voluntad de Dios fuese la suya propia, por doloroso que fuera el mensaje que Dios le pidiese que anunciara. El hecho de que Dios sería así glorificado, era su mayor placer.

5. Véase la Margen, y el texto hebreo: “profundos de labio y obscuros de lengua”, es decir, hombres que hablan una lengua obscura e ininteligible. Aun éstos habrían escuchado al profeta; pero los judíos, aun hablándoles en su propío ídioma, no querían oírlo.

6. muchos pueblos—Se habría aumentado la dificultad, si hubiera sido enviado el profeta, no sólo a un pueblo, sino a “muchos pueblos” de idiomas distintos, lo que habría hecho necesario que el misionero aprendiera los idiomas respectivos. Sin embargo la misión posterior de los apóstoles a muchos pueblos y el don de lenguas para tal fin, se vislumbra ya aquí, (Véase 1 Corintios 14:21, con Isaías 28:11). Si a ellos te enviara, ellos te oyeran—( Mateo 11:21, Mateo 11:23).

7. no te querrán oir, porque no me quieren oir a mí—( Juan 15:20). Acepta con paciencia el que te rechacen porque yo, tu Dios, lo soporto juntamente contigo.

8. Ezequiel quiere decir uno que es “fortalecido por Dios”. Tal era él en firmeza santa, a pesar de la oposición de su pueblo, y de acuerdo con el mandamiento divino dado a la tribu sacerdotal, a la cual Ezequiel pertenecía ( Deuteronomio 33:9).

9. más fuerte que pedernal—Así el Mesías, del cual era el antitipo ( Isaías 50:7; véase Jeremias 1:8, Jeremias 1:17).

10. toma en tu corazón … tus oídos—La transposición del orden natural, a saber: recibir primeramente con los oídos, luego con el corazón, es hecha a propósito. La preparación del corazón para el mensaje debe preceder a la recepción de este mensaje por los oídos. (Véase Proverbios 16:1; Salmo 10:17).

11. tu pueblo—que debería tener mejor diposición para escucharte, siendo tú su compatriota de la que hubiese tenido, de haber sido tú profeta extranjero (vv. 5, 6.)

12. ( Hechos 8:39). La residencia de Ezequiel hasta aquel momento no había sido muy adecuada para su trabajo. El es guiado, pues, por el Espíritu a Tel-abib, el pueblo principal de los cautivos judíos, y llegado allí, se sentó en el suelo, “el trono del miserable” ( Esdras 9:3; Lamentaciones 1:1), siete días estuvo así el período acostumbrado para el que se manifestaba un profundo pesar ( Job 2:13; véase Salmo 137:1). ganando así la confianza de los exiliados por la simpatía que hacia ellos mostró en su gran tristeza. En su desplazamiento es acompañado por los querubines manifestados en Quebar (cap. 1:3, 4), después de su partida de Jerusalén. Ahora se hacen oír, moviéndose con “grande estruendo” (véase Hechos 2:2), y diciendo: “Bendita sea la gloria de Jehová desde su lugar”, es decir, moviéndose de donde habían estado junto al Quebar para acompañar a Ezequiel a su nuevo destino (cap. 9:3), o “desde su lugar” significando más bien “en su lugar y manifestada desde allí”. Aunque Dios puede haber abandonado aparentemente su templo, todavía está en él, y allí restaurará a su pueblo. Su gloria “es bendita” en contraste con aquellos judíos que hablaron mal de él, como si hubiera sido injustamente riguroso con su nación [Calvino].

13. se juntaban—literalmente, “se besaban”, se abrazaban estrechamente. sonido de grande estruendo—típico de los grandes desastres que amenazaban a los judíos.

14. amargura—tristeza a causa de las grandes calamidades que vendrían, de las cuales era necesario que el profeta fuera mensajero aunque mal recibido. Pero la “mano” o el impulso poderoso de Jehová fué sobre mí.

15. Tel-abibTel significa elevación; identificada por Michaels con Thallaba junto al Cabour. Tal vez el nombre significa las esperanzas de los judíos en cuanto a su restauración, o también, la fertilidad de la región. Abib quiere decir las verdes espigas de grano, las que aparecen en el mes de Nisán, promesa de la cosecha. asenté—me senté. Pero el texto hebreo es más bien: “Los observé sentados allí” [Gesenius]; o, “Y los que estaban sentados allí,” etc. es decir, los habitantes más antiguos, como separados de los llegados recientemente, a los cuales se refiere en la cláusula anterior. Las diez tribus hacía tiempo que habitaban junto al río Quebar o Habor ( 2 Reyes 17:6). [Havernick.]

17. atalaya—Ezequiel solo entre los profetas es llamado “atalaya”, no meramente para simpatizar sino para dar en su tiempo la debida advertencia de peligro a su pueblo donde ellos no esperaban que hubiese peligro. Habacuc ( 2 Reyes 2:1) habla de “atalayar”, pero era solamente a fin de estar a la espera de la manifestación del poder de Dios así como también en Isaías 52:8; Isaías 62:6, no como Ezequiel que debía actuar de atalaya para los demás.

18. amonestares, ni le hablares … sea apercibido—la repetición hace entender que no es suficiente advertir una vez al pasar, sino que la advertencia debe ser inculcada continuamente ( 2 Timoteo 4:2; “a tiempo y fuera de tiempo”; Hechos 20:31, “día y noche con lágrimas.”) a fin de que viva—El cap. 2:5, aparentemente hacía perder toda esperanza de salvación; pero la referencia allí tenía que ver con la gran masa del pueblo, cuya situación estaba perdida; unos cuantos individuos, sin embargo, podían ser reclamados. morirá por su maldad—( Juan 8:21, Juan 8:24). Los hombres no deben hacerse la ilusión de que su ignorancia, debido a la negligencia de sus maestros, los salvará ( Romanos 2:12, “Los que sin ley pecaron, también sin ley perecerán”)

19. impiedad … mal camino—maldad interior del corazón y externa de la vida, respectivamente. habrás librado tu alma—( Isaías 49:4; Hechos 20:26).

20. cuando el justo se apartare de su justicia—no quiere decir “justo” en cuanto a la raíz y espíritu de la regeneración (Salmo 89:33; Salmo 138:8; Isaías 26:12; Isaías 27:3; Juan 10:28; Filipenses 1:6) sino en cuanto a la apariencia exterior y las acciones. Así el “justo” ( Proverbios 18:17; Mateo 9:13). Así según el v. 19, el ministro debe llevar a los malos hacia el bien del mismo modo que según el v. 20, debe confirmar a los que están bien dispuestos a hacer su deber. hiciere maldad—es decir darse completamente a la maldad ( 1 Juan 3:8), porque aun los mejores caen a menudo aunque no voluntaria y habitualmente. y pusiere yo tropiezo delante de él—Dios no nos tienta a pecar ( Santiago 1:13), mas Dios entrega a los hombres a la ceguedad judicial y a sus propias corrupciones (Salmo 9:16; Salmo 94:23), cuando “a ellos no les pareció bien tener a Dios en su noticia” ( Romanos 1:24, Romanos 1:26, Romanos 1:28), así como por el contrario, Dios “endereza el camino del Justo” ( Proverbios 4:11; Proverbios 15:19) para que no tropiecen. Calvino refiere “tropiezo” no a la culpabilidad sino a su castigo; “traeré ruina sobre él”. El primer significado es el mejor. Acab, después de cierta forma de justicia ( 1 Reyes 21:27), tuvo una recaída y consultó a espíritus mentirosos que moraban en los falsos profetas; de modo que Dios permitió a uno de estos ser su “tropiezo”, tanto para pecar como para su castigo correspondiente. ( 1 Reyes 22:21). su sangre demandaré—( Hebreos 13:17).

22. la mano de Jehová (cap. 1:3). sal al campo—a fin de que allí, en un lugar solitario, lejos de los incrédulos, pudiera recibir el profeta una nueva manifestación de la gloria divina que lo animara en su ardua tarea.

23. la gloría de Jehová—(Cap. 1:28).

24. afirmóme sobre mis pies—habiendo estado postrado, sin poder levantarse, hasta cuando fué levantado por el poder divino. Entra, y enciérrate dentro de tu casa—dando a entender que en el trabajo que tenía que hacer, no podía esperar ninguna simpatía de los hombres, sino que debía estar mucho a solas con Dios y recibir de él su fuerza [Fairbairn]. “No salgas de tu casa mientras yo no te revele el futuro con señales y palabras”, lo cual Dios hace en los capítulos siguientes hasta el capítulo once. De esta manera se da una representación de la ciudad cerrada por el sitio [Grocio] y al mismo tiempo, Dios prueba la obediencia de su siervo, y Ezequiel demuestra la realidad de su llamamiento procediendo, no de acuerdo con sus impulsos sino de acuerdo con las direcciones de Dios [Calvino].

25. pondrán sobre ti cuerdas—no literal sino espiritualmente; la influencia tenaz y deprimente que ejercerían los israelitas sobre el espíritu del profeta, con su conducta rebelde. La perversidad de ellos como cuerdas, reprimiría su libertad en la predicación. Así en 2 Corintios 6:12. San Pablo dice sentirse “estrecho” porque su enseñanza no les llegaba fácilmente. También podría haber sido dicho para consolar al profeta porque estaba encerrado; si hubieras de anunciarles el mensaje de Dios en seguida, ellos se echarían sobre ti y te atarían con “cuerdas” [Calvino].

26. Haré se pegue tu lengua … estarás mudo—Israel había rechazado a los profetas, por lo tanto Dios priva a Israel de los profetas y de su palabra, lo que seria el juicio más terrible de Dios ( 1 Samuel 7:2; Amós 8:11).

27. cuando yo te hubiere hablado, abriré tu boca—contrario al silencio impuesto al profeta para castigar al pueblo (v. 26). Después que el intervalo de silencio haya despertado la atención del pueblo en cuanto al motivo del mismo, es decir, sus pecados, entonces escucharán quizás las profecías. lo cual no querían hacer antes. El que oye, oiga … cese—es decir, tú has cumplido tu parte, oigan ellos o dejen de oír. El que se niegue a oír, será para su propio peligro; el que oiga, será para su bien eterno ( Apocalipsis 22:11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3

Vv. 1-27. EZEQUIEL COME EL ROLLO; RECIBE LA COMISION DE IR AL LUGAR DONDE LOS ISRAELITAS ESTAN EN CAUTIVERIO Y SE VA A TEL-ABIB JUNTO AL QUEBAR. OTRA VEZ VE LA GLORIA DE LA SHEKINAH. SE LE PIDE RETIRARSE A SU HOGAR Y SOLAMENTE HABLAR CUANDO DIOS LE ABRA SU BOCA.
1. come … y habla-El mensajero de Dios debe apropiarse para sí la verdad de Dios, antes de “hablar” de ella a otros (Nota, cap. 2:8). Las acciones simbólicas, siempre que era posible y adecuado, eran efectuadas visiblemente; de otra manera, interiormente y en forma de visión espiritual; la acción así narrada hace que las manifestaciones sea más intuitivas e impresionantes por presentar el objeto en una forma concentrada e incorporada.
3. dulce como miel-Psa 19:10; Psa 119:103; Rev 10:9, donde, como aquí en el v. 14, la “dulzura” es seguida por la “amargura”; “amargo” por la naturaleza dolorosa del mensaje, pero “dulce” porque él se hallaba en el servicio del Señor. El comer el rollo y hallarlo dulce, significaba que, despojándose a sí mismo de todo sentir carnal, hacía que la voluntad de Dios fuese la suya propia, por doloroso que fuera el mensaje que Dios le pidiese que anunciara. El hecho de que Dios sería así glorificado, era su mayor placer.
5. Véase la Margen, y el texto hebreo: “profundos de labio y obscuros de lengua”, es decir, hombres que hablan una lengua obscura e ininteligible. Aun éstos habrían escuchado al profeta; pero los judíos, aun hablándoles en su propío ídioma, no querían oírlo.
6. muchos pueblos-Se habría aumentado la dificultad, si hubiera sido enviado el profeta, no sólo a un pueblo, sino a “muchos pueblos” de idiomas distintos, lo que habría hecho necesario que el misionero aprendiera los idiomas respectivos. Sin embargo la misión posterior de los apóstoles a muchos pueblos y el don de lenguas para tal fin, se vislumbra ya aquí, (Véase 1Co 14:21, con Isa 28:11). Si a ellos te enviara, ellos te oyeran-(Mat 11:21, Mat 11:23).
7. no te querrán oir, porque no me quieren oir a mí-(Joh 15:20). Acepta con paciencia el que te rechacen porque yo, tu Dios, lo soporto juntamente contigo.
8. Ezequiel quiere decir uno que es “fortalecido por Dios”. Tal era él en firmeza santa, a pesar de la oposición de su pueblo, y de acuerdo con el mandamiento divino dado a la tribu sacerdotal, a la cual Ezequiel pertenecía (Deu 33:9).
9. más fuerte que pedernal-Así el Mesías, del cual era el antitipo (Isa 50:7; véase Jer 1:8, Jer 1:17).
10. toma en tu corazón … tus oídos-La transposición del orden natural, a saber: recibir primeramente con los oídos, luego con el corazón, es hecha a propósito. La preparación del corazón para el mensaje debe preceder a la recepción de este mensaje por los oídos. (Véase Pro 16:1; Psa 10:17).
11. tu pueblo-que debería tener mejor diposición para escucharte, siendo tú su compatriota de la que hubiese tenido, de haber sido tú profeta extranjero (vv. 5, 6.)
12. (Act 8:39). La residencia de Ezequiel hasta aquel momento no había sido muy adecuada para su trabajo. El es guiado, pues, por el Espíritu a Tel-abib, el pueblo principal de los cautivos judíos, y llegado allí, se sentó en el suelo, “el trono del miserable” (Ezr 9:3; Lam 1:1-3), siete días estuvo así el período acostumbrado para el que se manifestaba un profundo pesar ( Job 2:13; véase Psa 137:1). ganando así la confianza de los exiliados por la simpatía que hacia ellos mostró en su gran tristeza. En su desplazamiento es acompañado por los querubines manifestados en Quebar (cap. 1:3, 4), después de su partida de Jerusalén. Ahora se hacen oír, moviéndose con “grande estruendo” (véase Act 2:2), y diciendo: “Bendita sea la gloria de Jehová desde su lugar”, es decir, moviéndose de donde habían estado junto al Quebar para acompañar a Ezequiel a su nuevo destino (cap. 9:3), o “desde su lugar” significando más bien “en su lugar y manifestada desde allí”. Aunque Dios puede haber abandonado aparentemente su templo, todavía está en él, y allí restaurará a su pueblo. Su gloria “es bendita” en contraste con aquellos judíos que hablaron mal de él, como si hubiera sido injustamente riguroso con su nación [Calvino].
13. se juntaban-literalmente, “se besaban”, se abrazaban estrechamente. sonido de grande estruendo-típico de los grandes desastres que amenazaban a los judíos.
14. amargura-tristeza a causa de las grandes calamidades que vendrían, de las cuales era necesario que el profeta fuera mensajero aunque mal recibido. Pero la “mano” o el impulso poderoso de Jehová fué sobre mí.
15. Tel-abib-Tel significa elevación; identificada por Michaels con Thallaba junto al Cabour. Tal vez el nombre significa las esperanzas de los judíos en cuanto a su restauración, o también, la fertilidad de la región. Abib quiere decir las verdes espigas de grano, las que aparecen en el mes de Nisán, promesa de la cosecha. asenté-me senté. Pero el texto hebreo es más bien: “Los observé sentados allí” [Gesenius]; o, “Y los que estaban sentados allí,” etc. es decir, los habitantes más antiguos, como separados de los llegados recientemente, a los cuales se refiere en la cláusula anterior. Las diez tribus hacía tiempo que habitaban junto al río Quebar o Habor (2Ki 17:6). [Havernick.]
17. atalaya-Ezequiel solo entre los profetas es llamado “atalaya”, no meramente para simpatizar sino para dar en su tiempo la debida advertencia de peligro a su pueblo donde ellos no esperaban que hubiese peligro. Habacuc (2Ki 2:1) habla de “atalayar”, pero era solamente a fin de estar a la espera de la manifestación del poder de Dios así como también en Isa 52:8; Isa 62:6, no como Ezequiel que debía actuar de atalaya para los demás.
18. amonestares, ni le hablares … sea apercibido-la repetición hace entender que no es suficiente advertir una vez al pasar, sino que la advertencia debe ser inculcada continuamente (2Ti 4:2; “a tiempo y fuera de tiempo”; Act 20:31, “día y noche con lágrimas.”) a fin de que viva-El cap. 2:5, aparentemente hacía perder toda esperanza de salvación; pero la referencia allí tenía que ver con la gran masa del pueblo, cuya situación estaba perdida; unos cuantos individuos, sin embargo, podían ser reclamados. morirá por su maldad-(Joh 8:21, Joh 8:24). Los hombres no deben hacerse la ilusión de que su ignorancia, debido a la negligencia de sus maestros, los salvará (Rom 2:12, “Los que sin ley pecaron, también sin ley perecerán”)
19. impiedad … mal camino-maldad interior del corazón y externa de la vida, respectivamente. habrás librado tu alma-(Isa 49:4-5; Act 20:26).
20. cuando el justo se apartare de su justicia-no quiere decir “justo” en cuanto a la raíz y espíritu de la regeneración (Psa 89:33; Psa 138:8; Isa 26:12; Isa 27:3; Joh 10:28; Phi 1:6) sino en cuanto a la apariencia exterior y las acciones. Así el “justo” (Pro 18:17; Mat 9:13). Así según el v. 19, el ministro debe llevar a los malos hacia el bien del mismo modo que según el v. 20, debe confirmar a los que están bien dispuestos a hacer su deber. hiciere maldad-es decir darse completamente a la maldad (1Jo 3:8-9), porque aun los mejores caen a menudo aunque no voluntaria y habitualmente. y pusiere yo tropiezo delante de él-Dios no nos tienta a pecar (Jam 1:13-14), mas Dios entrega a los hombres a la ceguedad judicial y a sus propias corrupciones (Psa 9:16-17; Psa 94:23), cuando “a ellos no les pareció bien tener a Dios en su noticia” (Rom 1:24, Rom 1:26, Rom 1:28), así como por el contrario, Dios “endereza el camino del Justo” (Pro 4:11-12; Pro 15:19) para que no tropiecen. Calvino refiere “tropiezo” no a la culpabilidad sino a su castigo; “traeré ruina sobre él”. El primer significado es el mejor. Acab, después de cierta forma de justicia (1Ki 21:27-29), tuvo una recaída y consultó a espíritus mentirosos que moraban en los falsos profetas; de modo que Dios permitió a uno de estos ser su “tropiezo”, tanto para pecar como para su castigo correspondiente. (1Ki 22:21-23). su sangre demandaré-(Heb 13:17).
22. la mano de Jehová (cap. 1:3). sal al campo-a fin de que allí, en un lugar solitario, lejos de los incrédulos, pudiera recibir el profeta una nueva manifestación de la gloria divina que lo animara en su ardua tarea.
23. la gloría de Jehová-(Cap. 1:28).
24. afirmóme sobre mis pies-habiendo estado postrado, sin poder levantarse, hasta cuando fué levantado por el poder divino. Entra, y enciérrate dentro de tu casa-dando a entender que en el trabajo que tenía que hacer, no podía esperar ninguna simpatía de los hombres, sino que debía estar mucho a solas con Dios y recibir de él su fuerza [Fairbairn]. “No salgas de tu casa mientras yo no te revele el futuro con señales y palabras”, lo cual Dios hace en los capítulos siguientes hasta el capítulo once. De esta manera se da una representación de la ciudad cerrada por el sitio [Grocio] y al mismo tiempo, Dios prueba la obediencia de su siervo, y Ezequiel demuestra la realidad de su llamamiento procediendo, no de acuerdo con sus impulsos sino de acuerdo con las direcciones de Dios [Calvino].
25. pondrán sobre ti cuerdas-no literal sino espiritualmente; la influencia tenaz y deprimente que ejercerían los israelitas sobre el espíritu del profeta, con su conducta rebelde. La perversidad de ellos como cuerdas, reprimiría su libertad en la predicación. Así en 2Co 6:12. San Pablo dice sentirse “estrecho” porque su enseñanza no les llegaba fácilmente. También podría haber sido dicho para consolar al profeta porque estaba encerrado; si hubieras de anunciarles el mensaje de Dios en seguida, ellos se echarían sobre ti y te atarían con “cuerdas” [Calvino].
26. Haré se pegue tu lengua … estarás mudo-Israel había rechazado a los profetas, por lo tanto Dios priva a Israel de los profetas y de su palabra, lo que seria el juicio más terrible de Dios (1Sa 7:2; Amo 8:11-12).
27. cuando yo te hubiere hablado, abriré tu boca-contrario al silencio impuesto al profeta para castigar al pueblo (v. 26). Después que el intervalo de silencio haya despertado la atención del pueblo en cuanto al motivo del mismo, es decir, sus pecados, entonces escucharán quizás las profecías. lo cual no querían hacer antes. El que oye, oiga … cese-es decir, tú has cumplido tu parte, oigan ellos o dejen de oír. El que se niegue a oír, será para su propio peligro; el que oiga, será para su bien eterno (Rev 22:11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ezequiel 3:3 . El rollo estaba en mi boca como miel. Probar la buena palabra de Dios es agradable; pero fue amargo en el vientre con respecto al encarcelamiento y al martirio. Apocalipsis 10:9 . No importa; la dulzura es en última instancia superior a la hiel. Ver Ezequiel 3:25 .

Ezequiel 3:9 . Como un inflexible, más duro que el pedernal. Ver en Zacarías 7:12 .

Ezequiel 3:12 . Bendita sea la gloria del Señor desde su lugar. Cuando el arca se movió, los levitas cantaron: "Levántese Dios, sean esparcidos sus enemigos".

Salmo 68:1 . Los serafines cantaron elogios al Mesías, que es δοξα του Θεου, la gloria de Dios, siendo en sí mismo la plenitud de la Deidad. Apocalipsis 5:12 .

Ezequiel 3:14 . Entonces el Espíritu me levantó y me llevó. Fui con pasos ansiosos, aunque con amargura y dolor, para dar batalla a los errores, al temperamento contumaz y al hábito que se habían llevado a los cautivos. Seguramente nunca el suelo fue menos favorable para la agricultura.

Ezequiel 3:15 . Vine a ellos del cautiverio en Tel-abib, un nombre compuesto; contar o cola, un montón, y abib, especias, frutas, maíz, etc. Era un país de Mesopotamia, a través del cual fluía el Quebar. Y permaneció asombrado entre ellos siete días. José lamentó siete días por Jacob.

Los amigos de Job también se quedaron así asombrados durante siete días. La costumbre se menciona en los Apócrifos. Sir 22:13. Importó la más alta expresión de dolor y le dio al profeta tiempo para familiarizarse con su vida y sus modales.

Ezequiel 3:17 . Te he puesto por centinela para la casa de Israel. Muchas brigadas han sido cortadas y muchas ciudades sorprendidas, donde el vigilante ha dormido. En cuanto al castigo del centinela, no hubo variación de opinión; debe morir. El centinela de la torre de Jezreel notificó oportunamente la llegada de Jehú; pero la corte, en lugar de lanzarse a las armas, mandó saber si era paz o guerra.

Perecieron por el enamoramiento, por no obedecer la voz del vigilante. Pero los centinelas espirituales están a cargo de las almas, así como de las naciones. Qué responsabilidad tan terrible, mientras los jóvenes y los alegres duermen en el regazo del placer, los comerciantes y fabricantes en plena búsqueda de ganancias, la conciencia de los más ilustrados aliviada por el escepticismo y cauterizada por el crimen. No, peor aún, los propios vigilantes se identifican en gran medida con la muchedumbre dormida. Entonces, los que estén despiertos, clamen a voz en cuello, y no escatime. Isaías 62:1 .

Ezequiel 3:27 . Pero cuando hable contigo, abriré tu boca. Hay momentos y temporadas en que Dios de una manera especial abre la boca de sus ministros para orar y predicar, y para hacer esfuerzos incluso más allá de los poderes de la naturaleza. Estas son las estaciones que deben mejorarse con esfuerzos redoblados: si una vez se pierden, es posible que nunca regresen.

REFLEXIONES.

El Mesías continuando su carga a Ezequiel, le invita a comer el rollo; a meditar en las Sagradas Escrituras y a digerirlas interiormente como alimento y salud de su alma. Esto era dulce como la miel recolectada de las flores del paraíso a su gusto. Era el tesoro de la sabiduría divina que enriquecía su alma; era la unción de la vida celestial comunicada al hombre oculto del corazón, el gozo de llevar un mensaje de misericordia al remanente de Israel en el exilio. La amargura del lamento y la aflicción no era para que la probara el profeta, sino para aquellos que debían rechazar su ministerio.

La palabra no solo era dulce, sino que el trabajo era relativamente fácil. No fue enviado a un pueblo de lengua extraña como Jonás, quien se presume no podía hablar con fluidez en el idioma asirio. Que los ministros estén agradecidos por la indulgencia y desterren el descontento y las murmuraciones al considerar las dificultades a las que han estado expuestos sus hermanos.

Mientras los ministros están activos en la tierra, los ángeles están activos en el cielo; alaban a Dios por cada nuevo descubrimiento del amor al hombre. Tan pronto como la nube se movió, los querubines dieron un grito y dijeron: Bendita sea la gloria del Señor desde este lugar. La misión de un profeta se consideraba grande en sí misma y producía un bien que debería permanecer para siempre. Vieron a un ministro encargado de apartar al pueblo de la iniquidad de los gentiles y de preservar una descendencia a quien el Señor revelaría toda la gloria de su pacto en los últimos días. Que el Señor nos haga agradecidos por el ministerio: tal vez solo los ángeles puedan apreciar adecuadamente su valor.

A continuación, tenemos el alto carácter de la misión y la confianza de Ezequiel. Fue nombrado vigilante militar por la seguridad de la gente. Los reyes antiguos no podían confiar implícitamente en la fe de los tratados: mantenían centinelas en sus torres y fronteras. Jehú fue visto desde lejos por los centinelas en la torre de Jezreel. De ahí que el pueblo prosiguiera su labor de día y durmiera de noche, confiando enteramente en el cuidado del vigilante su seguridad frente a las sorpresas.

De la misma manera, el hombre de Dios que pasa su vida en el estudio de la providencia y la gracia, mientras la gente persigue los deberes de la vida, debe velar por su seguridad. Donde vea reinar el vicio, debe tocar la trompeta y advertir a los impíos con voz alta; porque tan seguro como la cosecha sigue al tiempo de la siembra, los castigos del cielo seguirán apropiadamente a cada pecado. El hombre voluptuoso duerme tranquilo como el buey cebado en su lecho de hierba; el avaro y opresor se hincha con la magnitud de su riqueza; y el que fue a la vez justo y recto en su juventud, se asocia con los enemigos de Dios, se jacta de sabiduría superior, mientras se olvida de que una vez fue purificado de sus antiguos pecados.

Ahora bien, el que no se dirige a estos hombres en un ministerio más eficaz que los fuertes lazos y los largos hábitos del pecado, es de hecho un insignificante con su salvación. Y en el día de la venganza, cuando estos culpables aleguen que su ministro no les contó todos esos terrores, Dios exigirá su vida e infligirá el mismo castigo al centinela que a ellos. Oh, cuánto mejor magnificar el ministerio, para que en el gran día tengamos una multitud de hijos que sean la corona de nuestro regocijo. ¿Por qué deberíamos honrar a los malvados más que a Dios? ¿Qué debemos temer mientras tenemos la nube de gloria descansando sobre todas nuestras asambleas?

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces me levanté y salí a la llanura; y he aquí, la gloria de Jehová estaba allí, como la gloria que vi junto al río Quebar; y caí sobre mi rostro.

Ver. 23. Entonces me levanté y salí. ] Tal obediencia pronta y presente se encuentra con misericordias inesperadas.

Como la gloria que vi. ] Lo mismo que antes para la confirmación adicional del profeta. Así Hechos 10:10 , y así Dios nos sella una y otra vez en el sacramento de la cena, mostrándonos toda su bondad. como Éxodo 33:19

Y caí de bruces. ] Cuanto más se acerca alguien a Dios, más podredumbre entra en sus huesos.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Ezequiel como Watchman

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces me levanté y salí a la llanura, cuya soledad era favorable al plan del Señor; y he aquí, la gloria del Señor estaba allí, como la gloria que vi junto al río de Quebar, 1: 1; y caí de bruces, una vez más abrumado por la majestuosidad de la visión.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-3.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

22-27 Poseigámonos para siempre en deuda con la mediación de Cristo, para la bendita relación entre Dios y el hombre; y un verdadero creyente dirá, nunca estoy menos solo que cuando estoy solo. Cuando el Señor abrió la boca de Ezequiel, debía entregar su mensaje con valentía, colocar la vida y la muerte, la bendición y la maldición, ante la gente, y dejarlos a su elección.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 3:23". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-3.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

"Entonces me levanté y salí al valle, y he aquí la gloria de Yahweh estaba allí, como la gloria que vi junto al río Quebar, y caí sobre mi rostro".

Esta fue una visión paralela a la del capítulo 1, repetida en su totalidad para tranquilizarlo y hacer hincapié en su efecto, pero estaba en un lugar diferente. Al salir al "valle", vio el trono-carro de Dios y la gloria que lo acompañaba, incluida la espléndida figura en el trono. Vio la gloria de Yahvé. Y nuevamente tuvo el mismo efecto. Cayó de bruces ante Dios

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-3.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

La renovación de la visión por el río Quebar, parece haber sido destinada a animar al Profeta; y sirve para mostrar qué amable consideración y atención el Señor siempre está manifestando a sus siervos ministrantes. Habla el mismo idioma, aunque no de la misma manera que, en épocas posteriores, el Redentor se expresó cuando dijo: ¡He aquí! Estoy contigo siempre, hasta el fin del mundo, Mateo 28:20 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Y la mano del Señor estaba allí sobre mí , a saber, en Tel-abib. Sentí un poder divino actuando sobre mí como antes: ver Ezequiel 1:3 . Ezequiel 1:3 . Y él dijo: Levántate, sal a la llanura. Aléjate de la multitud y retírate a un lugar más privado y apto para la contemplación y la recepción de las comunicaciones divinas. Entonces me levanté como se me había ordenado; y la gloria del Señor estaba allí. La misma visión gloriosa y representación de la majestad de Dios, que había visto antes, ( Ezequiel 1:28 ) se me manifestó nuevamente. Entonces el espíritu entró en mí. El espíritu, el poder o la influencia de Dios vino sobre mí de una manera extraordinaria; y ponme sobre mis piesMe levantó después de que caí de bruces; y habló conmigo Esto debería ser traducido, Y él habló conmigo: porque el verbo ידבר está en género masculino.

El espíritu o poder, que ahora entró en él, se distingue de la gloria divina, o Shejiná, que el profeta vio, como también es claramente Ezequiel 2:2 . Y dijo: Ve, enciérrate en tu casa de la vista del público y para recibir más instrucciones. O, como algunos piensan, simbólicamente para representar el sitio de Jerusalén. He aquí, te pondrán bandas La LXX. lee ιδου δεδονται επι σε δεσμοι, και δησουσι σε εν αυτοις, se te pondrán ataduras , y te atarán con ellas.Así también la Vulgata. Algunos piensan que esto lo hicieron los judíos cautivos en Telabib, y que lo ataron como a un criminal y perturbador de la paz para castigarlo. Otros suponen que sus sirvientes lo ataron, pensando que estaba loco. Pero es más probable, comparando este pasaje con el cap. Ezequiel 4:8 , que el significado es, como observa el obispo Newcome, que sus amigos o sirvientes lo ataron por su orden; es decir, para expresar más plenamente el encierro de los judíos en Jerusalén por el sitio.

Y no saldrás entre ellos. No irás entre el pueblo, sino que permanecerás así encerrado. Y estarás mudo. Por algún espacio de tiempo te negaré revelaciones, y no dirás nada a la gente por medio de amonestación o reprensión. Porque son una casa rebelde. Son un pueblo obstinado, refractario, que no escuchará tus palabras. Pero cuando hablo contigo O, cuando te he hablado; es decir, te he revelado el conocimiento de lo que está por venir, o te he comunicado lo que pretendo que se les declare; Abriré tu boca Te daré el poder de hablarles las cosas que me plazca que se les presenten.El que oye, que oiga. Esta es la última advertencia que les daré, y deben tomarla como tal, y prestar atención y obedecer lo que se les dice, y así evitar el mal inminente; o descuidarlo a su propio riesgo, y tomar las consecuencias que vendrán después. Estas palabras, al parecer, fueron dichas solo a Ezequiel, y no son parte del mensaje que iba a entregar al pueblo.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-3.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

cómelo

Comparar ( Ezequiel 2:10); ( Apocalipsis 10:9).

Cualquiera que sea su mensaje, la palabra de Dios es dulce para la fe porque es la palabra de Dios.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Ezekiel 3:23". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​ezekiel-3.html. 1909.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA COMISIÓN PROFÉTICA DE EZEQUIEL

Ezequiel 2:1 ; Ezequiel 3:1

EL llamado de un profeta y la visión de Dios que a veces lo acompañó son las dos caras de una experiencia compleja. El hombre que verdaderamente ha visto a Dios tiene necesariamente un mensaje para los hombres. No sólo se avivan sus percepciones espirituales y todas las facultades de su ser se mueven a la actividad más elevada, sino que se pone sobre su conciencia la carga de un deber sagrado y una vocación de por vida al servicio de Dios y del hombre.

Por tanto, el verdadero profeta es aquel que puede decir con Pablo: "No fui desobediente a la visión celestial", porque esa no puede ser una visión real de Dios que no exige obediencia. Y de los dos elementos, la llamada es la que resulta indispensable para la idea de profeta. Podemos concebir un profeta sin una visión extática, pero no sin la conciencia de ser elegidos por Dios para una obra especial o sin un sentido de responsabilidad moral por la fiel declaración de Su verdad.

Si, como en Isaías y Ezequiel, el llamado surge de la visión de Dios, o si, como en Jeremías, el llamado es lo primero y se complementa con experiencias de tipo visionario, el hecho esencial en la iniciación del profeta siempre es la convicción. que desde cierto período de su vida le llegó la palabra de Jehová, y junto con ella el sentimiento de obligación personal para con Dios por el desempeño de una misión que se le había confiado.

Mientras que la visión simplemente sirve para imprimir en la imaginación por medio de símbolos una cierta concepción del ser de Dios, y puede prescindirse de ella cuando los símbolos ya no son el vehículo necesario de la verdad espiritual, la llamada, como trasmitir un sentido del verdadero lugar de uno en el reino de Dios, nunca puede faltarle a ningún hombre que tenga una obra profética que hacer para Dios entre sus semejantes.

Ya se ha insinuado que en el caso de Ezequiel la conexión entre el llamado y la visión es menos obvia que en el de Isaías. El carácter de la narración sufre un cambio al comienzo del capítulo 2. La primera parte está moldeada, como hemos visto, en gran medida en la visión inaugural de Isaías; el segundo delata con igual claridad la influencia de Jeremías. La aparición de una ruptura entre el primer capítulo y el segundo se debe en parte a la laboriosa manera del profeta de describir lo que había pasado.

Es completamente injusto representarlo como si primero hubiera inspeccionado con curiosidad el mecanismo del merkaba, y luego pensó que era apropiado caer de bruces ante él. La experiencia de un éxtasis es una cosa, relacionarlo es otra. En mucho menos tiempo del que nos lleva dominar los detalles de la imagen, Ezequiel había visto la gloria de Jehová y había sido dominado por ella, y se había dado cuenta del propósito por el cual le había sido revelada.

Sabía 'que Dios había venido a él para enviarlo como profeta a sus compañeros de exilio. Y así como la descripción de la visión describe en detalle los rasgos que eran significativos de la naturaleza y los atributos de Dios, así en lo que sigue a continuación se vuelve consciente paso a paso de ciertos aspectos de la obra a la que está llamado. En forma de una serie de discursos del Todopoderoso, se le presentan a su mente las líneas generales de su carrera profética: sus condiciones, sus privaciones, sus estímulos y, sobre todo, su obligación imperativa y vinculante.

Algunos de los hechos que ahora se le presentaban, como la condición espiritual de su audiencia, le resultaban familiares desde hacía mucho tiempo; otros eran nuevos; pero ahora todos ocupan el lugar que les corresponde en el esquema de su vida; se le hace conocer su relación con su trabajo y la actitud que debe adoptar frente a ellos. Todo esto ocurre en el trance profético; pero las ideas permanecen con él como principios sustentadores de su trabajo posterior.

1. De las verdades así presentadas a la mente de Ezequiel, la primera, y la que surge directamente de la impresión que le causó la visión, es su insignificancia personal. Mientras yace postrado ante la gloria de Jehová, oye por primera vez el nombre que desde entonces señala su relación con el Dios que habla a través de él. No es necesario decir que el término "hijo del hombre" en el Libro de Ezequiel no es un título de honor o de distinción.

Es precisamente lo contrario de esto. Denota la ausencia de distinción en la persona del profeta. No significa más que "miembro de la raza humana"; su sentido casi podría transmitirse si lo tradujéramos por la palabra "mortal". Expresa el contraste infinito entre lo celestial y lo terrenal, entre el Ser glorioso que habla desde el trono y la criatura frágil que necesita ser fortalecida sobrenaturalmente antes de poder mantenerse erguido en la actitud de servicio.

Ezequiel 2:1 Sintió que no había ninguna razón en sí mismo para la elección que Dios hizo de él para ser profeta. Sólo es consciente de los atributos que tiene en común con la raza: la debilidad y la insignificancia humanas; todo lo que lo distingue de otros hombres pertenece a su oficina, y. le es conferido por Dios en el acto de su consagración.

No hay rastro del generoso impulso que impulsó a Isaías a ofrecerse a sí mismo como siervo del gran Rey tan pronto como se dio cuenta de que había trabajo por hacer. Él es igualmente un extraño a la retracción del espíritu sensible de Jeremías de las responsabilidades del cargo del profeta. Para Ezequiel, la Presencia Divina es tan abrumadora, la orden es tan definida y exigente, que no queda lugar para el juego de los sentimientos personales; la mano del Señor es pesada sobre él, y no puede hacer nada más que quedarse quieto y escuchar.

2. El siguiente pensamiento que ocupa la atención del profeta es la dolorosa condición espiritual de aquellos a quienes es enviado. Cabe señalar que su misión se le presenta desde el principio en dos aspectos. En primer lugar, es un profeta para toda la casa de Israel, incluido el reino perdido de las diez tribus, así como las dos secciones del reino de Judá, los que ahora están en el exilio y los que aún permanecen en su propia tierra.

Esta es su audiencia ideal; el alcance de su profecía es abrazar los destinos de la nación en su conjunto, aunque sólo una pequeña parte esté al alcance de sus palabras habladas. Pero, literalmente, él será el profeta de los exiliados; Ezequiel 3:2 que es el ámbito en el que tiene que hacer prueba de su ministerio. Estas dos audiencias, en su mayor parte, no se distinguen en la mente de Ezequiel; ve el ideal en lo real, considerando la pequeña colonia en la que vive como un epítome de la vida nacional.

Pero en ambos aspectos de su obra, el panorama es igualmente desalentador. Si espera una carrera activa entre sus compañeros de cautiverio, se le da a saber que "espinos y cardos" están con él y que su morada está entre escorpiones. Ezequiel 2:6 persecución mezquina y la oposición rencorosa son la suerte inevitable de un profeta allí.

Y si extiende sus pensamientos a la nación idealizada, tiene que pensar en un pueblo cuyo carácter se revela en una larga historia de rebelión y apostasía: son "los rebeldes que se han rebelado contra Mí, ellos y sus padres hasta el día de hoy". . Ezequiel 2:3 La mayor dificultad con la que tendrá que lidiar es la impenetrabilidad de las mentes de sus oyentes a las verdades de su mensaje.

La barrera de un idioma extraño sugiere una ilustración de la imposibilidad de comunicar ideas espirituales a los hombres a los que es enviado. Pero es una barrera mucho más desesperada la que lo separa de su pueblo. "No eres enviado a pueblo de habla profunda y lengua pesada, ni a muchos pueblos cuyo idioma no entiendes: si yo te hubiera enviado a ellos, te escucharían. Pero la casa de Israel se negará a escucharte. porque se niegan a escucharme, porque toda la casa de Israel es dura de frente y robusta de corazón ".

Ezequiel 3:5 El significado es que la incapacidad del pueblo no es intelectual, sino moral y espiritual. Pueden entender las palabras del profeta, pero no las escucharán porque no les gusta la verdad que él pronuncia y se han rebelado contra el Dios que lo envió. El endurecimiento de la conciencia nacional que Isaías previó como el resultado inevitable de su propio ministerio ya se ha logrado, y Ezequiel lo remonta a su origen en un defecto de la voluntad, una aversión a las verdades que expresan el carácter de Jehová.

Este juicio fijo sobre sus contemporáneos con el que Ezequiel entra en su obra se condensa en una de esas expresiones estereotipadas que abundan en sus escritos: "casa de la desobediencia", frase que luego se amplía en más de una revisión elaborada del pasado de la nación. Sin duda, resume el resultado de mucha meditación previa sobre el estado de Israel y la posibilidad de una reforma nacional. Si hasta ahora había quedado alguna esperanza en la mente de Ezequiel de que los exiliados pudieran responder ahora a una palabra verdadera de Jehová, desaparece en la clara percepción que obtiene del estado de sus corazones.

Él ve que aún no ha llegado el momento de volver a ganar al pueblo para Dios con la seguridad de su compasión y la cercanía de su salvación. La brecha entre Jehová e Israel no comenzó a sanar, y el profeta que está del lado de Dios no debe buscar la simpatía de los hombres. En el mismo acto de su consagración, su mente se pone así en la actitud de severidad intransigente hacia la obstinada casa de Israel: "He aquí, endurezco tu rostro como el de ellos, y endurezco tu frente como la de ellos, como un adamante más duro que el pedernal.

No los temerás ni te acobardarás ante su rostro, porque casa desobediente son ". Ezequiel 3:8

3. El significado de la transacción en la que participa queda aún más grabado en la mente del profeta por un acto simbólico en el que se le hace significar su aceptación de la comisión que se le ha confiado. Ezequiel 2:8 ; Ezequiel 3:1 Ve una mano extendida hacia él sosteniendo el rollo de un libro, y cuando el rollo se extiende ante él, se encuentra escrito en ambos lados con "lamentos, lamentos y aflicciones". Obedeciendo al mandato divino, abre la boca y se come el rollo, y descubre para su sorpresa que, a pesar de su contenido, su sabor es "como miel para dulzor".

El significado de este extraño símbolo parece incluir dos cosas. En primer lugar, denota la eliminación del obstáculo interno del que todo hombre debe ser consciente cuando recibe el llamado a ser profeta. Algo similar ocurre en la visión inaugural de Isaías y Jeremías. El impedimento del que Isaías estaba consciente era la inmundicia de sus labios; y al ser removido por el toque del carbón caliente del altar, se llena de un nuevo sentimiento de libertad y anhelo de dedicarse al servicio de Dios.

En el caso de Jeremías, el obstáculo fue la sensación de su propia debilidad e incapacidad para los arduos deberes que le fueron impuestos; y esto nuevamente fue quitado por el toque consagrado de la mano de Jehová en sus labios. La parte de la experiencia de Ezequiel que estamos tratando es obviamente paralela a estas, aunque no es posible decir qué sentimiento de incapacidad predominaba en su mente.

Quizás era el temor de que en él acechara algo de ese espíritu rebelde que era característico de la raza a la que pertenecía. El que había sido llevado a formar un juicio tan duro de su pueblo no podía sino mirar con celos su propio corazón, y no podía olvidar que compartía la misma naturaleza pecaminosa que hizo posible su rebelión. En consecuencia, el libro se le presenta en primera instancia como una prueba de su obediencia.

"Pero tú, hijo de hombre, oye lo que te digo; no seas desobediente como la casa desobediente: abre tu boca y come lo que te doy". Ezequiel 2:8 Cuando el libro resulta dulce a su paladar, tiene la seguridad de que ha sido dotado de tal simpatía por los pensamientos de Dios que las cosas que para la mente natural no son bienvenidas se convierten en fuente de satisfacción espiritual.

Jeremías había expresado el mismo extraño deleite en su trabajo en un pasaje sorprendente que sin duda era familiar para Ezequiel: "Cuando fueron encontradas tus palabras, las comí; y tu palabra fue para mí el gozo y el regocijo de mi corazón; porque fui llamado por tu nombre, oh Jehová Dios de los ejércitos ". Jeremias 15:16 Tenemos una ilustración aún más alta del mismo hecho en la vida de nuestro Señor, para quien era comida y bebida hacer la voluntad de Su Padre, y que experimentó un gozo en hacerla que era peculiarmente Suyo. propio.

Es la recompensa del verdadero servicio a Dios que, en medio de todas las dificultades y desalientos que hay que soportar, el corazón se sustenta en un gozo interior que surge de la conciencia de trabajar en comunión con Dios.

Pero en segundo lugar, comer el libro sin duda significa el otorgamiento al profeta del don de la inspiración, es decir, el poder de hablar las palabras de Jehová. "Hijo de hombre, come este rollo, y ve y habla a los hijos de Israel. Ve, ve a la casa de Israel y habla con mis palabras". Ezequiel 3:1 ; Ezequiel 3:4 Ahora bien, el llamado de un profeta no significa que su mente esté cargada con cierto cuerpo de doctrina, que debe entregar de vez en cuando, según lo requieran las circunstancias.

Todo lo que se puede decir con seguridad sobre la inspiración profética es que implica la facultad de distinguir la verdad de Dios de los pensamientos que surgen naturalmente en la propia mente del profeta. Tampoco hay nada en la experiencia de Ezequiel que necesariamente vaya más allá de esta concepción; aunque el incidente del libro ha sido interpretado de manera que lo agobia con una teoría de la inspiración muy tosca y mecánica.

Algunos críticos han creído que el libro que se tragó es el libro que luego iba a escribir, como si hubiera reproducido en entregas lo que le fue entregado en ese momento. Otros, sin ir tan lejos, encuentran al menos significativo que alguien que iba a ser preeminentemente un profeta literario concibiera la palabra del Señor como le fue comunicada en forma de libro. Cuando un escritor habla de " eigenthumliche Empfindungen im Schlunde " como base de la figura, parece estar peligrosamente cerca de convertir la inspiración en una enfermedad nerviosa.

Todas estas representaciones van más allá de una justa construcción del significado del profeta. El acto es puramente simbólico. El libro no tiene nada que ver con el tema de su profecía, ni el comerlo significa nada más que la entrega del profeta a su vocación como vehículo de la palabra de Jehová. La idea de que la palabra de Dios se convierte en un poder vivo en el ser interior del profeta también la expresa Jeremías cuando habla de ella como un "fuego ardiente encerrado en sus huesos"; Jeremias 20:9 y la concepción de Ezequiel es similar.

Aunque habla como si hubiera asimilado de una vez por todas la palabra de Dios, aunque era consciente de un nuevo poder que obraba dentro de él. no hay prueba de que él pensara que la palabra del Señor moraba en él de otra manera que como un impulso espiritual para pronunciar la verdad que se le revelaba de vez en cuando. Esa es la inspiración que poseen todos los profetas: "Ha hablado Jehová Dios, ¿quién no profetizará?". Amós 3:8

4. No era de esperar que un profeta tan práctico en sus objetivos como Ezequiel se quedara por completo sin alguna indicación del fin que debía lograr con su obra. De hecho, se le han negado los incentivos ordinarios para una ardua carrera pública. Sabe que su misión no encierra la promesa de un éxito sorprendente o inmediato, que será juzgado erróneamente y se opondrá a casi todos los que lo escuchen, y que tendrá que seguir su curso sin aprecio ni simpatía.

Se le ha inculcado que declarar el mensaje de Dios es un fin en sí mismo, un deber que debe cumplirse sin tener en cuenta sus asuntos, "ya sea que los hombres escuchen o se abstengan". Como Pablo, reconoce que "se le impone la necesidad" de predicar la palabra de Dios. Pero hay una palabra que le revela la manera en que su ministerio se hará efectivo en la realización del propósito de Jehová con Israel.

"Escuchen o dejen de escuchar, sabrán que un profeta ha estado entre ellos". Ezequiel 2:5 La referencia es principalmente a la destrucción de la nación que Ezequiel sabía bien que debía formar la carga principal de cualquier mensaje profético verdadero entregado en ese momento. Será aprobado como profeta, y reconocido como lo que es, cuando sus palabras sean verificadas por el evento.

¿Parece una pobre recompensa por años de contienda incesante con el prejuicio y la incredulidad? En todo caso, era la única recompensa posible, pero también iba a ser el comienzo de mejores días. Porque estas palabras tienen un significado más amplio que su relación con la posición personal del profeta.

Se ha dicho con certeza que la preservación de la religión verdadera después de la caída de la nación dependía del hecho de que el evento había sido claramente predicho. Entonces, dos religiones y dos concepciones de Dios luchaban por el dominio en Israel. Una era la religión de los profetas, que anteponían la santidad moral de Jehová a cualquier otra consideración, y afirmaban que su justicia debía ser vindicada incluso al precio de la destrucción de su pueblo.

La otra era la religión popular que se aferraba a la creencia de que Jehová no podía por ningún motivo abandonar a su pueblo sin dejar de ser Dios. Este conflicto de principios alcanzó su punto culminante en la época de Ezequiel, y también encontró su solución. La destrucción de Jerusalén despejó los problemas. Entonces se vio que la enseñanza de los profetas ofrecía la única explicación posible del curso de los acontecimientos.

Se demostró que el Jehová de la religión opuesta era un producto de la imaginación popular; y no había alternativa entre aceptar la interpretación profética de la historia y renunciar a toda fe en el destino de Israel. De ahí que el reconocimiento de Ezequiel, el último de la antigua orden de profetas, que había llevado sus amenazas hasta la víspera de su cumplimiento, fue realmente una gran crisis de religión.

Significó el triunfo de la única concepción de Dios sobre la que se podría construir la esperanza de un futuro mejor. Aunque el pueblo todavía podría estar lejos del estado de corazón en el que Jehová podría quitar Su mano disciplinaria, la primera condición del arrepentimiento nacional se dio tan pronto como se percibió que había profetas entre ellos que habían declarado el propósito de Jehová. También se sentaron las bases para un desarrollo más fructífero de la actividad de Ezequiel.

La palabra del Señor había sido en sus manos un poder "para arrancar, quebrantar y destruir" al antiguo Israel que no conocería a Jehová; en adelante, estaba destinado a "construir y plantar" un nuevo Israel inspirado por un nuevo ideal de santidad y una repugnancia de todo corazón a toda forma de idolatría.

5. Estos son, entonces, los elementos principales que entran en la notable experiencia que hizo de Ezequiel un profeta. Sin embargo, eran necesarias más revelaciones de la naturaleza de su cargo antes de que pudiera traducir su vocación en un plan de trabajo consciente. La partida de la teofanía parece haberlo dejado en un estado de postración mental. En "amargura y ardor de espíritu" vuelve a ocupar su lugar entre sus compañeros de cautiverio en Telabib, y se sienta entre ellos como un hombre desconcertado durante siete días.

Al final de ese tiempo, los efectos del éxtasis parecen desaparecer, y más luz cae sobre él con respecto a su misión. Se da cuenta de que debe ser en gran parte una misión para los individuos. Es designado como atalaya a la casa de Israel, para advertir a los impíos de su camino; y como tal, se le hace responsable del destino de cualquier alma que pueda perder el camino de la vida por incumplimiento del deber de su parte.

Se ha supuesto que este pasaje de Ezequiel 3:16 describe el carácter de un breve período de actividad pública, en el que Ezequiel se esforzó por actuar como un "reprobador" ( Ezequiel 3:26 ) entre los exiliados. Se considera que este fue su primer intento de cumplir con su comisión, y que continuó hasta que el profeta se convenció de su desesperanza y, en obediencia al mandato divino, se encerró en su propia casa.

Pero este punto de vista no parece estar suficientemente respaldado por los términos de la narración.Las palabras representan más bien un punto de vista desde el cual se examina todo su ministerio, o un aspecto del mismo que poseía una importancia peculiar por las circunstancias en las que fue colocado. . La idea de su posición como atalaya responsable de los individuos puede haber estado presente en la mente del profeta desde el momento de su llamado; pero el desarrollo práctico de esa idea no fue posible hasta que la destrucción de Jerusalén preparó la mente de los hombres para prestar atención a sus amonestaciones.

En consecuencia, el segundo período de la obra de Ezequiel comienza con una declaración más completa de los principios indicados en esta sección (capítulo 33). Por lo tanto, pospondremos la consideración de estos principios hasta que alcancemos la etapa del ministerio del profeta en la que surja su significado práctico.

6. Los últimos seis versículos del tercer capítulo ( Ezequiel 3:22 ) pueden considerarse como el cierre del relato de la consagración de Ezequiel o como la introducción a la primera parte de su ministerio, el que precedió a la caída de Jerusalén. Contienen la descripción de un segundo trance, que parece haber ocurrido siete días después del primero.

El profeta se parecía a sí mismo llevado en espíritu a cierta llanura cerca de su residencia en Tel-abib. Allí se le aparece la gloria de Jehová precisamente como la había visto en su visión anterior junto al río Quebar. Luego recibe la orden de encerrarse dentro de su casa. Debe ser como un hombre atado con cuerdas, incapaz de moverse entre sus compañeros de exilio. Además, se prohibirá el uso libre de la palabra; su lengua se pegará a su paladar, de modo que será como un "mudo". Pero siempre que reciba un mensaje de Jehová, se le abrirá la boca para declararlo a la rebelde casa de Israel.

Ahora bien, si comparamos Ezequiel 3:26 con Ezequiel 24:27 y Ezequiel 33:22 , encontramos que este estado de mudez intermitente continuó hasta el día en que comenzó el sitio de Jerusalén, y no fue finalmente removido hasta que llegaron las noticias de la captura. de la ciudad.

Por lo tanto, los versículos que tenemos ante nosotros arrojan luz sobre el comportamiento del profeta durante la primera mitad de su ministerio. Lo que significan es su casi total retirada de la vida pública. En lugar de ser como sus grandes predecesores, un hombre que vive plenamente a la vista del público y que presiona a los hombres cuando menos lo desean, debe llevar una vida aislada y solitaria, una señal para el pueblo más que una voz viva. .

De la secuela deducimos que despertó suficiente interés como para inducir a los ancianos y a otras personas a visitarlo en su casa para consultar a Jehová. También debemos suponer que de vez en cuando salía de su retiro con un mensaje para toda la comunidad. De hecho, no se puede suponer que los capítulos 4-24 contengan una reproducción exacta de los discursos pronunciados en estas ocasiones. Pocos de ellos profesan haber sido pronunciados en público y, en su mayor parte, dan la impresión de haber sido pensados ​​para un estudio paciente en la página escrita más que para un efecto oratorio inmediato.

No hay razón para dudar de que, en general, encarnan los resultados de las experiencias proféticas de Ezequiel durante el período al que se refieren, aunque puede ser imposible determinar hasta qué punto se hablaron realmente en ese momento y hasta qué punto son simplemente escrito para la instrucción de un público más amplio.

Las fuertes figuras utilizadas aquí para describir este estado de reclusión parecen reflejar la conciencia del profeta de las restricciones que providencialmente le impusieron al ejercicio de su cargo. Sin embargo, estas restricciones eran morales y no físicas, como a veces se ha sostenido. El elemento principal fue la pronunciada hostilidad e incredulidad del pueblo. Esto, combinado con la sensación de fatalidad que se cierne sobre la nación, parece haber pesado sobre el espíritu de Ezequiel, y en el estado de éxtasis el íncubo que yace sobre él y paralizando su actividad se presenta a su imaginación como si estuviera atado con cuerdas y afligido por la mudez.

La representación encuentra un paralelo parcial en un pasaje posterior de la historia del profeta. De Ezequiel 29:21 (que es la última profecía en todo el libro) aprendemos que el aparente incumplimiento de sus predicciones contra Tiro había causado un obstáculo similar a su obra pública, privándolo de la audacia del habla característica de un profeta. . Y la apertura de la boca que le fue dada en esa ocasión por la reivindicación de sus palabras es claramente análoga a la remoción de su silencio por la noticia de que Jerusalén había caído.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Ezequiel 3:1

Come lo que encuentres, etc. La iteración de la orden de Ezequiel 2:8 parece implicar, como las palabras, "no seas rebelde", en ese versículo, cierta reticencia por parte del profeta. En esencia, el comando era equivalente al de Apocalipsis 22:18, Apocalipsis 22:19. El verdadero profeta no elige su mensaje ( Hechos 4:20); su "carne" es hacer la voluntad de su Señor ( Juan 4:34), y él toma lo que "encuentra" como le fue dado por esa voluntad.

Ezequiel 3:3

Estaba en mi boca como miel, etc. Las palabras nos recuerdan a Salmo 19:10; Proverbios 24:13; y nuevamente de los de Jeremías en la hora más oscura de su ministerio (Jeremias 15:16). San Juan los reproduce aún más de cerca ( Apocalipsis 10:9). Después de que termina el primer terror, hay una dulzura infinita en el pensamiento de ser un compañero de trabajo con Dios, de hablar sus palabras y no las nuestras. En el caso de San Juan, la primera dulzura se convirtió en amargura tan pronto como la comió; y esto, tal vez, está implícito aquí también en el versículo 14. La primera alegría extática desapareció, y el sentido anterior de lo horrible de la obra regresó.

Ezequiel 3:5

De un discurso extraño y de un lenguaje duro, etc .; literalmente, como en el margen, tanto de la versión autorizada como de la versión revisada, para un pueblo con labios profundos y lengua pesada; es decir, a un pueblo bárbaro fuera del pacto, caldeos, asirios, escitas: no hablar el discurso sagrado familiar de Israel (compare los "labios tartamudos y otra lengua" de Isaías 28:11; Isaías 33:19). La idea implicada es que la misión de Ezequiel, en cuanto a "las ovejas perdidas de la casa de Israel" ( Mateo 15:24), era exteriormente más fácil que si hubiera sido enviado a los paganos. Con Israel hubo al menos el medio de un discurso común tanto para el profeta como para sus oyentes. En el versículo 6, el pensamiento se amplía con el uso de "muchos pueblos".

Ezequiel 3:6

Seguramente, si te envié a ellos, etc. El "seguramente" representa el hebreo "si no" tomado como una afirmación fuerte, así como "si" en Salmo 95:11 representa una fuerte negación; compare el uso de la fórmula más completa jurandi en 1 Samuel 3:17; 2 Samuel 3:35; 2 Samuel 19:13; y de lo mismo en Deuteronomio 1:35; Isaías 62:8; y en el mismo Ezequiel ( Ezequiel 17:19). El margen de la Versión autorizada, si te los hubiera enviado, ¿no habrían escuchado, etc.? expresa el mismo significado, pero es menos sostenible como traducción. El pensamiento en cualquier caso encuentra su análogo en la referencia de nuestro Señor a Sodoma y Gomorra, a Tiro y Sidón ( Mateo 11:21; Lucas 10:12). Israel estaba más endurecido que la peor de las naciones que la rodeaban.

Ezequiel 3:7

Porque no me escucharán, etc. Las palabras son, por así decir, un argumento a fortiori. Los que habían despreciado la voz de Jehová, hablando en su Ley, o directamente a los corazones de su pueblo, probablemente no escucharían con atención a su mensajero. Recordamos las palabras de nuestro Señor a sus discípulos en Mateo 10:24, Mateo 10:25. Impudente y de corazón duro; literalmente (la palabra no es la misma que en Ezequiel 2:4), en la versión revisada, de una frente dura y un corazón rígido. La palabra "duro" es la misma palabra que la primera mitad del nombre de Ezequiel, y probablemente se usa con referencia a ella como en el siguiente verso.

Ezequiel 3:8

He fortalecido tu rostro; literalmente, como en la versión revisada, difícil. El nombre de Ezequiel fue a la vez nomen et omen. Por duro que sea Israel, podría hacerse más duro, es decir, más fuerte que ellos, el fin debería prevalecer contra ellos (compárense los paralelos de Isaías 1:7; Jeremias 1:18; Jeremias 15:20). La audacia de los profetas de Dios es un regalo estrictamente sobrenatural. Cualquiera que sea la persistencia que pueda haber en el mal, podrán enfrentarlo, tal vez superarlo, con una mayor persistencia en el bien.

Ezequiel 3:9

Firme. La palabra hebrea shemir se usa en Jeremias 17:1 (donde la versión autorizada da "diamante" para una piedra utilizada en el grabado en gemas. En Zacarías 7:12 aparece, como aquí, como un tipo de dureza superior. No se encuentra en ninguna otra parte del Antiguo Testamento. Se identifica comúnmente con la piedra conocida como corindón, que aparece en algunas de sus formas como el zafiro y el rubí oriental, y también como la piedra el polvo de los cuales se utiliza como esmeril. El punto especial de la comparación es, por supuesto, que el inflexible se usó realmente para cortar pedernal o piedras tan duras como pedernal. Tampoco se desanime ante su apariencia. Las palabras indican la extrema sensibilidad de El temperamento natural del profeta: se había encogido no solo por las amenazas y los males de la casa rebelde, sino también por sus ceños fruncidos.

Ezequiel 3:10

Todas mis palabras, etc. El énfasis está en la primera palabra. El profeta no debía elegir el mensaje, sino entregar "todo el consejo de Dios" ( Hechos 20:27). Tome en cuenta su corazón, etc. Un orden invertido de los dos comandos, tal vez, hubiera parecido más natural. Lo que realmente encontramos, sin embargo, es suficientemente sugerente. El mensaje de Jehová se recibe primero en las profundidades internas del alma, pero en esa etapa es vago, indefinido, incomunicable. Debe estar revestido de un lenguaje articulado antes de que pueda escucharse con el oído mental y transmitirse a los demás. La boca habla desde la plenitud del corazón.

Ezequiel 3:11

Llévate a ellos del cautiverio, etc. En Ezequiel 2:3 y Ezequiel 3:1, Ezequiel 3:4 la misión había sido "la casa de Israel" en general; Ahora está especializado. Es enviado "a ellos del cautiverio". Son la casa rebelde. Hay un significado obvio en la frase "tu pueblo". Jehová ya no puede reconocerlos como suyos. Se repiten las palabras de Ezequiel 2:7. Aquí también, incluso entre los exiliados, que eran mejores que los que permanecieron en Judá, debía esperar un fracaso parcial, pero no debía, por ese motivo, eludir la finalización de su tarea. Así dice el Señor Dios; Adonai Jehová, como en Ezequiel 2:4.

Ezequiel 3:12

Entonces el Espíritu me levantó, etc. Las palabras deben interpretarse como en Ezequiel 2:2. Luther, sin embargo, da "un viento me levantó". Los paralelos de Ezequiel 8:3 (donde, sin embargo, tenemos la adición, "en las visiones de Dios") y Ezequiel 11:1 sugieren la conclusión de que esta era una sensación puramente subjetiva, que Fue uno de los fenómenos del estado extático, y que no hubo un cambio real de lugar. Por otro lado, el uso de lenguaje similar en los casos de Elijah ( 1 Reyes 18:12; 2 Reyes 2:16), de nuestro Señor (Marco 1:12), de Felipe ( Hechos 8:39) justificaría la inferencia de que el profeta realmente pasó de una localidad a otra. El lenguaje de 1 Reyes 18:46 probablemente apunta a la verdadera solución del problema. El estado de éxtasis continuó, y en él Ezequiel fue de las orillas de Chebar a las viviendas de los exiliados en Tel-Abib (ver nota en Ezequiel 1:1), a cierta distancia de él. Escuché detrás de mí, etc. Las palabras implican que el profeta, ya sea en su visión o de hecho. se había alejado de la gloria de las criaturas vivientes y de las ruedas, y había puesto su rostro en la dirección en la que se le decía que fuera. Mientras lo hace, escucha los sonidos de un gran apuro (LXX; σείσμος; Luther, "terremoto"), seguido de palabras que, aunque en forma de doxología, pronunciadas, pueden ser presumidas por las criaturas vivientes, También fueron un mensaje de aliento. Su disposición para hacer su trabajo como predicador del arrepentimiento llama a la alabanza de Dios de aquellos en cuya presencia hay "alegría por un pecador que se arrepiente". Se nos recuerda el terremoto en el Monte de la Purificación y la Gloria, en excelsis de Dante ('Purg.', 20.127-141; 21.53-60). Las palabras, desde su lugar (perteneciente, probablemente, a la narrativa más que a la doxología), apuntan, no al santuario de Jerusalén, que Jehová había abandonado, sino a la región considerada como en el norte (ver nota en Ezequiel 1:4), a lo que se había retirado.

Ezequiel 3:13

Y escuché, etc. No hay verbo en hebreo, pero puede ser suministrado desde Ezequiel 3:12. Perdemos en inglés la poesía del beso, o el toque, del original, "cada uno es su hermana". La actitud de las alas levantadas para el vuelo, y el sonido de las alas y las ruedas, implicaba la partida de la gloriosa visión, presumiblemente hacia la región de la que provenía.

Ezequiel 3:14

El Espíritu me levantó (ver nota en Ezequiel 3:12). Aquí la LXX. tiene la frase más definida, "el Espíritu del Señor. Por amargura (ver nota en Ezequiel 2:3). El calor de mi espíritu. El primer sustantivo se traduce aquí literalmente. En otros lugares se traduce como" ira " "( Deuteronomio 29:23; Job 21:20; Proverbios 15:11, et al.)," furia "(Jeremias 4:4). Aquí probablemente señala el conflicto de emociones: indignación contra los pecados de su pueblo, el temor al fracaso, la conciencia de la incapacidad. La mano del Señor, etc. La palabra para "fuerte" es la misma que entra en el nombre de Ezequiel. Teniendo en cuenta esto y el versículo 9, parece que hay suficientes razones para traducir como lo hace la Vulgata, consuelo (así Lutero, "me mantuvo firme"), al menos para pensar que ese significado está implícito (comp. Esdras 7:9; Esdras 8:18; Nehemías 2:8; Daniel 10:18). Hubo un poder sustentador a pesar de la" amargura "y el" calor ". un sentido más general, como en Ezequiel 1:3, se usa como implicando una intensidad especial de inspiración profética, como en el caso de Eliseo ( 2 Reyes 3:15); pero este es el único caso en el que ocurre con el adjetivo "fuerte".

Ezequiel 3:15

En Tel-Abib, etc. Ahora entramos en la primera escena del ministerio del profeta. La LXX deja el nombre propio La Vulgata lo traduce correctamente como acervus novarum frugum, el "montón de mazorcas de maíz" (el significado aparece en el nombre del mes de Pascua, Abib). Lutero da, curiosamente, "donde estaban los almendros, en la boca Abib"). La sugerencia de Jerome, que aquí también había un nomen et omen. y que aquellos que compartieron el exilio de Ezequiel fueron considerados los "primeros frutos" del futuro, es al menos ingenioso y encuentra algún apoyo en Salmo 126:5, Salmo 126:6. El lugar no ha sido identificado y su posición depende de la del río con el que está conectado (ver nota en Ezequiel 1:1). La palabra "Tel" se aplica comúnmente a los montículos formados por masas de ruinas, que son comunes en todas las llanuras de Mesopotamia. El nombre en este caso puede sugerir que la tierra se había reunido sobre él y que se había cultivado. Me senté donde se sentaron, etc. El ministerio comienza no con el discurso, sino con el silencio. Nuestros hábitos occidentales apenas nos permiten entrar en lo impresionante de tal procedimiento. La conducta de los amigos de Job ( Job 2:13) presenta un paralelo, y como Ezequiel parece haber conocido ese libro ( Ezequiel 14:14, Ezequiel 14:20), puede han sido influenciados por eso. Acciones similares nos encuentran en Esdras 9:3; Daniel 4:19.

Ezequiel 3:17

Un vigilante de la casa de Israel. La sesión de asombro de los siete días llegó a su fin, pero aun así al principio no se emitió ningún mensaje. La palabra del Señor llegó a su propia alma y le dijo cuál debía ser su vocación especial como profeta. Debía ser un "vigilante de la casa de Israel". Era, como el vigilante de una ciudad en su torre, vigilante para advertir a los hombres sobre los peligros que se avecinaban, no para dormir en su puesto. En 2 Samuel 18:24-10 y 2 Reyes 9:17-12 tenemos imágenes vívidas de tal trabajo. Jeremiah ya lo había usado en sentido figurado de la obra del profeta (Jeremias 6:17). El verbo relacionado, con la imagen completamente desarrollada, nos encuentra en Habacuc 2:1. Su uso en Oseas 9:8 es dudoso en cuanto a significado, y en Isaías 52:8 y Isaías 56:10 puede ser, si aceptamos la teoría de un Deutero-Isaías , un eco de Ezequiel. Se reproduce con especial énfasis en Ezequiel 33:2. Más que cualquier palabra, describe la característica especial de la obra de Ezequiel. Él debe velar personalmente por las almas individuales. Entonces, en un sentido similar, se usa una palabra correspondiente del ministerio cristiano en Hebreos 13:17 (compárese también para el pensamiento, aunque la palabra no es la misma, Isaías 21:11, Isaías 21:12; Isaías 62:6; Salmo 127:1). Se puede observar una vívida imagen del trabajo de tal vigilante, en el discurso de apertura del 'Agamenón' de Esquilo. Darles advertencia, etc. Es, creo, una inferencia legítima que el profeta actuó bajo la orden mientras estaba con los exiliados y antes de la partida de Hebreos 13:22, no por arengas o sermones dirigidos a los todo el cuerpo de los exiliados, pero por advertencia directa a los individuos.

Ezequiel 3:18

No le avisas, etc. La palabra, como en los paralelos ya referidos, es característica de Ezequiel, casi de hecho, peculiar de él. Salmo 19:11 puede notarse como otra instancia de su uso. Cuando el vigilante vio venir el peligro, debía tocar la trompeta ( Ezequiel 33:3). El profeta debía hablar sus advertencias. Seguramente morirás; literalmente, muriendo morirás. ¿Las palabras de Génesis 2:17 estaban en la mente del profeta? Para salvar su vida; literalmente, para su vida, o para que pueda vivir. Morirá en su iniquidad. ¿Las palabras se refieren solo a la muerte física que viene como el castigo de la iniquidad? ¿O señalan más adelante el juicio que sigue a la muerte, la pérdida de la herencia de la vida eterna que pertenece a aquellos cuyos nombres están escritos en el libro de la vida? Mirando a la tremenda responsabilidad implicada en las palabras, creo que, a pesar de las preguntas que se han planteado sobre la creencia de los hebreos en la inmortalidad del alma, apenas podemos dudar en aceptar el último significado. Ezequiel anticipa la enseñanza de Filipenses 4:3; Apocalipsis 3:5; Apocalipsis 13:8, si, de hecho, ese significado ya no le era familiar en Éxodo 32:32, Éxodo 32:33. Para "en" su iniquidad podemos, tal vez, leer "por". La negligencia del vigilante no sirve para obtener un perdón completo para el malhechor. El grado en que puede atenuar su culpa depende de condiciones conocidas por Dios, pero no por nosotros. En cualquier caso, como en las palabras de nuestro Señor ( Lucas 12:47, Lucas 12:48), el conocimiento y las oportunidades de un hombre son la medida de su responsabilidad. Pero el vigilante infiel tiene su responsabilidad. Es como si la sangre del pecador hubiera sido derramada. Su culpa puede describirse en las mismas palabras que la de Caín ( Génesis 9:5). Compare las palabras de San Pablo en Hechos 18:6 y Hechos 20:26 como ecos del pensamiento de Ezequiel.

Ezequiel 3:19

Has entregado tu alma, etc. Esta frase vuelve a ser eminentemente característica (comp. Ezequiel 33:9). Aquí también, aunque las palabras no necesariamente implican más que la liberación de la muerte corporal, consideradas como un juicio por negligencia, creo que es apenas posible evitar encontrar en ellas un sentido "brusco y germinante", análogo a lo que hemos encontrado en el verso anterior. La temible advertencia tiene como complemento un mensaje de consuelo. El juicio dictado sobre el profeta no depende de los resultados de su ministerio. "Si los hombres soportarán o si soportarán", él "entregó su alma", es decir, le salvó la vida, cuando cumplió con su deber como vigilante. La frase es notable por haber pasado del lenguaje de las Escrituras a un uso familiar. Un hombre puede decir, "Liberavi animam meam", cuando ha pronunciado su convicción sobre cualquier cuestión de importancia que afecte el bienestar de los demás.

Ezequiel 3:20

De su justicia. El hebreo da el plural, "sus rectitudes", todos sus actos justos que están detrás. Coloco un escollo, etc. La palabra vuelve a ser característica ( Ezequiel 7:19; Ezequiel 14:3, Ezequiel 14:4). Ocurre en Jeremias 6:21, y Ezequiel puede haber aprendido el uso de la palabra de él. También se encuentra en Le Ezequiel 19:14 y Isaías 57:14; pero la fecha de estos, según la llamada crítica superior, puede ser posterior a Ezequiel. En Isaías 8:14: la palabra es diferente. La palabra inglesa expresa suficientemente el sentido. Uno de los actos de malignidad oriental fue poner una piedra en el camino de un hombre, para que pudiera caerse y lastimarse. Aquí, poner la piedra se describe como el acto de Jehová, y se aplica a todo lo que tienta a un hombre al mal, y así que para su propia destrucción (Jeremias 6:21). El pensamiento es sorprendente para nosotros, y parece estar en desacuerdo con las verdaderas concepciones de la voluntad Divina ( Santiago 1:13). La explicación se encuentra en el hecho de que la mente del profeta no trazó la distinción que establecemos entre el mal permitido y el mismo mal decretado. Todo, desde este punto de vista, es como Dios quiere, e incluso aquellos que frustran esa voluntad la están cumpliendo. Se dan vislumbres del propósito que conduce al permiso o decreto. En el caso ahora ante nosotros, el hombre se ha alejado de su justicia antes de que el escollo se ponga en su camino. Se permite la tentación de que el hombre tome conciencia de su maldad (así que Romanos 7:13). Si el profeta predicador cumple con su deber, el hombre puede vencer la tentación, y el escollo puede convertirse en un "peldaño hacia las cosas superiores". Si, a causa de la negligencia del profeta, no se lo advierte, y tropieza y cae, él, como en el caso de los impíos, lleva la pena de su culpa, pero el profeta también tiene aquí la culpa de la sangre sobre su alma. Las "rectitudes" del hombre (aquí, como antes, tenemos el plural), sus actos individuales de rectitud, no serán recordados, porque fue juzgado y encontrado falto en el elemento esencial de toda rectitud. El mayor desarrollo del pensamiento se encuentra en el hecho de que Cristo mismo está representado como una "piedra de tropiezo" ( Isaías 8:14; Romanos 9:32, Romanos 9:33; 1 Corintios 1:23). La solución del problema de San Pablo se encuentra en la pregunta: "¿Han tropezado con que deberían caer?" ( Romanos 11:11). ¿Era ese el fin contemplado en el propósito Divino? ¿Será realmente el final?

Ezequiel 3:22

Y la mano del Señor estaba allí sobre mí, etc. Obviamente hay un intervalo entre el hecho así declarado y el cierre del mensaje transmitido en el alma del profeta. Psicológicamente, parece probable que el efecto del mensaje fue llenarlo con un abrumador y aplastante sentido de la carga de su responsabilidad. ¿Cómo iba a comenzar un trabajo tan terrible? ¿Cuáles serían los problemas más cercanos y remotos de tal trabajo? Aparentemente, al menos, no comienza con una advertencia verbal. Él pasa, a la orden Divina transmitida en su alma, de la multitud que lo había observado durante los siete días de silencio, y se dirige a la soledad de la "llanura", a diferencia del "montículo" donde habitaban los exiliados. , y allí la visión aparece nuevamente en todos los puntos como la había visto cuando estaba parado en la orilla del río.

Ezequiel 3:24

Ve, enciérrate dentro de tu heroína, etc. La orden implicaba que debía cesar por un tiempo de todos los ministerios públicos. Hubo un tiempo para guardar silencio, así como un tiempo para hablar ( Eclesiastés 3:7), y para el futuro inmediato el silencio fue el más efectivo de los dos. Al menos, los haría ansiosos por escuchar lo que significaba el silencio.

Ezequiel 3:25

Te pondrán bandas, etc. ¿La advertencia significaba que los oyentes del profeta lo tratarían como los hombres de Jerusalén trataron a Jeremías (Jeremias 32:3; Jeremias 33:1; Jeremias 38:6)? De esto, en todo caso, no tenemos registro, y hasta ahora nos lleva a la otra alternativa de tomar las palabras (como en Ezequiel 4:8) en un sentido figurado. El profeta sentiría, al estar en presencia de la casa rebelde, como lengua atada, atada de pies y manos por su dureza de corazón, enseñando solo con signos extraños y sorprendentes, y, tal vez, escribiendo sus profecías. En Ezequiel 24:27, cuatro años después, y nuevamente en Ezequiel 29:21, tenemos una referencia clara a un largo período de silencio prolongado. Podemos comparar, como en cierto sentido paralelo, el silencio de Zacharias ( Lucas 1:22). Ese silencio ininterrumpido durante nueve meses fue una señal para aquellos que "buscaban la redención en Jerusalén", más elocuente que el discurso.

Ezequiel 3:27

Cuando hablo contigo, etc. Esta era, como siempre, la condición de la obra del profeta. Debía hablar con su propio corazón. Cuando llegara el "momento de hablar", se le darían palabras ( Mateo 10:19). Y aquellos que luego hablaría serían como el eco de aquellos en Ezequiel 3:11. En las palabras de nuestro Señor ( Mateo 11:15; Mateo 13:9) tenemos, puede ser, una reproducción deliberada de la fórmula de Ezequiel. La LXX; en este caso, puede notarse, traduce la segunda cláusula por "El que es desobediente (ἀπειθῶν), déjelo desobediente", que a su vez encuentra un eco en Apocalipsis 22:11.

HOMILÉTICA.

Ezequiel 3:1

Comiendo un libro

I. LA COMIDA PROPORCIONADA.

1. Esto es en forma de literatura. Ezequiel recibe un rollo escrito. Toda buena literatura es alimento mental, no solo un juguete o un dulce, sino cosas del alma para sostener la vida intelectual y promover el crecimiento mental. Dios alimenta nuestra naturaleza más elevada a través de la literatura. Su Espíritu viene a través de su Verdad, su Verdad se revela en su Palabra, y su Palabra está contenida en un libro: la Biblia.

2. Esto debe tomarse tal como se proporciona. Ezequiel no escribió el rollo. Lo encontró. La palabra de Dios le fue enviada. No lo inventó ni lo imaginó. No creamos la verdad divina. Lo encontramos en la Biblia. Para ser honestos, debemos llevar lo que descubrimos allí, y no alimentarnos de nuestras propias nociones al descuido de la revelación divina.

3. La provisión Divina es completa y amplia. El rollo estaba inscrito en ambos lados: "escrito dentro y fuera" ( Ezequiel 2:10). La Biblia tiene mucho más que el rollo de Ezequiel. Es una biblioteca en sí misma, tanto extensa como estrechamente llena. No hay verbosidad en ello. Sus muchas palabras son ricas y profundas. Ninguna edad consumirá la totalidad de sus vastas y variadas enseñanzas.

II LA COMIDA CONSUMIDA. Ezequiel no solo debe leer el rollo; él debe comerlo. Toda verdad divina necesita ser tratada así. Debemos alimentarnos de la Biblia para aprovecharla.

1. Debe haber apropiación personal. Nos tomamos una cosa en la posesión más absoluta cuando la comemos. Ningún libro se beneficiará mucho hasta que sea apropiado. El bibliomaníaco no siempre es estudiante de literatura. La posesión o una gran biblioteca no es garantía de un gran aprendizaje. La mente es alimentada por los libros que se estudian, no por aquellos que solo acumulan polvo mientras están en los estantes. La Biblia se beneficia solo cuando se usa. Los broches de algunas Biblias son sospechosamente rígidos. Sugieren que los libros son más preciados que buscados.

2. Debe haber consumo interno. No sirve de nada repasar las palabras de un libro con el ojo, si los pensamientos no se absorben en la mente. Los buenos libros no pueden ser descremados de manera rentable. Podemos tener mucho conocimiento verbal de la Biblia sin que sea nuestra comida. Puede estudiarse el significado de los textos, las alusiones históricas y geográficas, las luces laterales de modales y costumbres, y, sin embargo, la Biblia puede estar fuera de nosotros, y nuestras almas se mueren de hambre por falta de alimento espiritual, porque no quitamos sus verdades esenciales. en nuestro ser interior en comprensión, meditación y aplicación.

3. Debe haber asimilación. La comida, cuando se digiere, se convierte en una parte del tejido corporal: sangre, huesos, nervios y carne. Un buen libro bien digerido se convierte en parte de la vida de un hombre. Colorea su pensamiento y le da tono y carácter a su mente: su propia amplitud y elevación aumentan y exaltan al lector. Este es el mayor uso de la literatura. Al asimilar a Platón o Milton, las grandes almas del filósofo y el poeta toman posesión de nuestras almas y las elevan a una atmósfera más elevada.

III. LOS EFECTOS SIGUIENTES.

1. Hay un sabor agradable. Ezequiel encontró el rollo como miel para la dulzura. Los inertes mentales no tienen idea de qué delicias raras se pierden al no prepararse para disfrutar de los placeres de la literatura. El escritor de Salmo 119:1 encontró la más alta de estas delicias en la Ley de Dios. Para el estudiante amoroso de la Biblia, esa gran literatura antigua del hombre y Dios es una fuente de deleite muy profundo. El que verdaderamente simpatiza con el espíritu en el que se escribió la Biblia nunca necesitará leerlo como una tarea. Se deleitará en ella como en una comida sabrosa.

2. Se produce dolor. Este fue el caso en la visión paralela de San Juan ( Apocalipsis 10:10). Ezequiel también encontró amargura más tarde (versículo 14). La razón es que se escribieron "lamentaciones, luto y aflicción" en el rollo ( Ezequiel 2:10). Hay verdades amargas para ser consideradas en la Palabra de Dios. La conciencia hace que la lectura agradable de la Biblia sea seguida por reflexiones dolorosas. Sin embargo, esta amargura es un tónico saludable.

3. El resultado final es un aumento de la fuerza. Ezequiel puede poner su rostro como un inflexible (versículo 9) y profetizar a las personas rebeldes. Alimentarse de la Palabra de Dios nos pide enseñar esa Palabra y ejemplificarla con nuestra conducta.

Ezequiel 3:5

Misiones coloniales.

Ezequiel no fue enviado, como Jonás, a una ciudad extranjera; aunque vivía entre personas de un idioma extraño, no fue llamado a predicar a los nativos. Su misión era en una colonia de compañeros judíos en un país extranjero. Es el típico misionero colonial del Antiguo Testamento.

I. LAS RECLAMACIONES DE LAS MISIONES COLONIALES. En términos generales, hay dos grandes reclamos en las misiones coloniales.

1. Parentesco cercano. Los colonos son nuestros hermanos. La caridad comienza en casa, y la casa inglesa ahora se extiende a Canadá y Australia. Quienes conocen nuestras colonias afirman que el afecto por el viejo país es cálido entre ellos. Tratarlos con frialdad es un descuido cruel de los lazos familiares.

2. Presionando necesidad. Se ha dicho que las colonias deberían satisfacer sus propios requisitos religiosos. Tal declaración radical revela la ignorancia de la condición de nuestras colonias. No se pueden agrupar en una masa cuando los discutimos; porque existen enormes diferencias entre las diversas colonias en cuanto a recursos y capacidad para la actividad religiosa. Una antigua colonia, como la que encontramos en partes de Australia, bien puede mantenerse. Pero tenemos que considerar nuevas colonias, ciudades que surgen como hongos, con la civilización más cruda. Aquí la lucha por la vida es feroz. Aquí los hombres jóvenes, dejando atrás todas las influencias hogareñas, se encuentran en estrecha compañía con los personajes más rudos. Poco o nada se puede hacer en el acto para la asistencia espiritual de estas personas. Debemos seguirlos hasta el monte o dejarlos hundirse en un mero animalismo.

II LAS DIFICULTADES DE LAS MISIONES COLONIALES.

1. Falta de novedad. No podemos dibujar imágenes románticas de estas misiones como esas imágenes de Nueva Guinea o África Central, que emocionan al espectador. El trabajo es inglés, común, sin mucha aventura. Pero es solo la mente superficial la que debe desanimarse con una objeción tan infantil cuando la necesidad real presiona.

2. Rugosidad del carácter. Es posible que los habitantes de los bosques no hablen un dialecto tosco, pero la libertad de su vida tienta a su vecindario con algunos de los personajes más salvajes. Emigran dos clases: los trabajadores más enérgicos y mejores, que van por su propia cuenta; y las personas más inútiles, que son enviadas por sus amigos. Enviamos nuestros "ne'er-do-weels" a las colonias. Pero el cambio de escena no trae cambio de carácter. Aquellos que eran sinvergüenzas en las calles de Londres no se convierten de repente en ciudadanos respetables en Melbourne. Mientras continuamos vertiendo en nuestras colonias la basura y la basura del viejo mundo, se está poniendo una gran carga sobre estas comunidades jóvenes para protegerse de las influencias peligrosas.

3. Ancho del área. Las colonias son muy extensas, pero están poco pobladas. El misionero colonial debe viajar lejos. Su parroquia puede ser tan grande como un condado. Se requieren hombres de gran energía y devoción para tal trabajo.

III. LOS ANIMACIONES DE LAS MISIONES COLONIALES.

1. Disponibilidad de acceso. Viajar es seguro. No hay jefes nativos para conciliar. La interferencia de un gobierno extranjero no debe ser considerada. Los colonos hablan nuestro propio idioma y, por lo tanto, no se dedica tiempo a aprender una lengua extranjera antes de que comience el verdadero trabajo. El misionero tiene los reclamos de parentesco para ayudarlo.

2. Un gran futuro. Ninguna misión ha tenido más éxito que las de las Islas del Mar del Sur, sin embargo, la población de esas islas está disminuyendo rápidamente, y con el tiempo todos los efectos de las misiones habrán desaparecido, simplemente porque la gente habrá desaparecido. Es todo lo contrario en el caso de nuestras colonias. La población avanza a pasos agigantados. Gran Bretaña ya es una de las maravillas del mundo. Si el cristianismo pierde el control de este joven gigante, el resultado final será desastroso para la humanidad; pero si las colonias se ganan para Cristo, la vida más fresca, más fuerte y más prometedora del mundo está asegurada por la causa de la verdad y la justicia. Además, ningún trabajo resulta tan remunerativo como las exitosas misiones coloniales. Las nuevas Iglesias solo tienen que ser plantadas y fomentadas por un tiempo. En poco tiempo estarán solos y se convertirán en centros de utilidad. Si bien las Iglesias de misiones extranjeras se parecen demasiado a la hiedra, que siempre debe aferrarse a un apoyo externo, las Iglesias coloniales son como los retoños, que necesitan una estaca por un tiempo para mantenerlas derechas y ayudarlas a enfrentarse a la tormenta, pero que pueden pronto prescindir de esa ayuda. Por último, donde las colonias se plantan entre las razas nativas, las misiones coloniales pueden salvar a estas pobres criaturas de la ruina que los hombres blancos malos siempre traen, y así las colonias pueden convertirse en centros de influencia cristianizadora para los paganos.

Ezequiel 3:9

Firme.

I. LO QUE ES PARA LA FRENTE SER ADAMANTANTE.

1. Es la dureza externa. Zacarías escribe sobre aquellos que "hicieron sus corazones como una piedra firme" ( Zacarías 7:12). Ezequiel no debe hacer esto; él solo tiene su frente hecha como inflexible. El corazón adamantino es un signo de pecado. Es seguro que fracasará en todos los intentos de trabajo espiritual. Debemos sentir simpatía por aquellos a quienes ayudaríamos. Pero es posible tener una "piel dura con un corazón tierno". Desafortunadamente, aquellas personas que son paquidermatas también son a menudo de corazón duro. Sin embargo, la frente inflexible no implica falta de sensibilidad hacia los sentimientos más sutiles. Solo significa cierta insensibilidad con respecto a la crítica externa.

2. Es la dureza contra los obstáculos para progresar. Lo firme es estar en la frente, en el frente. Es como la armadura de Christian, con una buena coraza, pero sin protección para su espalda. Queremos la mayor fuerza y ​​seguridad para avanzar.

3. Es la resistencia ante el asiento del pensamiento. La frente guarda el cerebro. Mucho puede mover nuestros corazones, pero ninguna consideración humana debería sacudir nuestras convicciones.

4. Es la dureza ante un órgano vital. El cerebro debe estar protegido, o la vida se perderá. Es posible que ataquemos las obras de nuestra vida religiosa. La coronada ciudadela de la fe no debe ser tocada.

II POR QUÉ LA FRENTE DEBE SER DE ADAMANT.

1. Es requerido por la oposición de los hombres. Ezequiel tuvo que enfrentarse a feroces oponentes. El servidor de la verdad a menudo debe encontrar impopularidad. Si los hombres siempre hablan bien de un mensajero divino, hay una sospecha de debilidad en seguir los caprichos populares. Debe haber verdades desagradables para que el predicador fiel declare.

2. Es necesario para el éxito. El profeta debe guiar, moldear, influir en los hombres. Si no es más que un gallo meteorológico, su misión ha fallado. A menudo debe colocarse como una roca en medio de un torrente furioso. La decisión y la firmeza son esenciales en el trabajo de un líder de hombres. El ministro cristiano que teme a su congregación ha perdido todo derecho de ser su maestro.

3. Lo exige la lealtad a Dios. El profeta es el mensajero de Dios. El ministro cristiano es el siervo de Cristo. Para su propio Maestro, él se para o cae. La obsequiosidad ante los hombres significa una traición al deber que se le debe a Dios.

III. CÓMO PUEDE SER LA FRENTE DE ADAMANT. Muchos de los verdaderos siervos de Dios son naturalmente tan sensibles y tímidos que necesitan una cierta seguridad como la que se le dio a Ezequiel. Ahora, Dios había hecho firme la frente de su profeta. Es una obra divina. Pero hay ideas humanas a través de las cuales él trabaja.

1. Dios debe ser temido más que el hombre. Debemos recordar que "el miedo al hombre ... trae una trampa". Mientras nos alejamos de la mezquina ira del hombre, corremos el riesgo de los terribles truenos de la ira de Dios.

2. La confianza se debe poner en la protección de Dios. No abandonará a sus propios agentes en el puesto de peligro. Cuando los hombres hacen lo peor, la ayuda del Todopoderoso está a la mano. Si se encuentra la muerte, hay más allá la corona del mártir.

3. Debe haber una profunda convicción de la verdad de nuestro mensaje. Una mente vacilante no soportará un semblante inflexible. Primero debemos estar seguros de nosotros mismos. Entonces podemos atrevernos a enfrentar el mundo. La verdad es lo inflexible que endurece la frente contra la incredulidad, la tergiversación, la oposición. Se ha dicho bien: "Esos hombres son más fuertes y tienen una convicción profunda y digna".

4. Una bondad honesta de intención creará la firmeza de ser inflexible. El egoísmo flaquea; La simpatía es fuerte. La mano del asesino tiembla; La mano del cirujano está firme, aunque su paciente grita bajo el cuchillo. Cuando deseamos sinceramente beneficiar a las personas, podemos permitirnos que nos malinterpreten, y tal vez incluso sonreír cuando claman contra nuestra crueldad. Motivos mixtos debilitan el frente que presentamos al mundo. Una devoción pura y desinteresada será valiente, fuerte, firme y firme.

Ezequiel 3:14

El comienzo en la vida.

Ezequiel aquí describe el comienzo de su ministerio activo. Hasta ahora ha estado en preparación, recibiendo comunicaciones del cielo en visión y palabra. Ahora ha llegado el momento de comenzar su misión y comenzar su trabajo entre los cautivos de Babilonia.

I. EL PROFETA ES LLEVADO POR EL ESPÍRITU DE DIOS. Aunque no debemos suponer que Ezequiel fue llevado a las nubes por el cuerpo, derribado por los campos y arrojado en medio de una multitud de sus compatriotas, no debemos suponer que su visita a ellos fue menos divina impulsos Al igual que Felipe el evangelista, cuando fue sacado del converso etíope y enviado a Azoto ( Hechos 8:39, Hechos 8:40), Ezequiel sintió un poderoso poder de Dios que lo llevaba a su trabajo. La inspiración no solo ilumina; Impulsa. El Espíritu de Dios condujo a Cristo al desierto (Marco 1:12). Tal acción no implica una restricción forzosa contra la voluntad. Dios solo trabaja en los hombres de esta manera a través de su voluntad. La voluntad del hombre está tan completamente subordinada a la voluntad de Dios que ya no actúa por separado; obedece voluntariamente como si fuera un instrumento divino. La obra más elevada para Dios siempre se realiza de esta manera. Sin el poderoso impulso espiritual, las tareas que Dios establece a sus siervos nunca podrían llevarse a cabo; pero con él el servicio más difícil termina en éxito.

II EL PROFETA VA EN GRIEF Y ENOJO.

1. En pena. El profeta está amargado. La causa de su dolor es que debe hablar de malos temas y enfrentarse a oyentes poco dispuestos. Nada puede ser más doloroso para un alma comprensiva. Si un predicador pudiera deleitarse en la denuncia y disfrutar describiendo los horrores del castigo futuro, sería poco mejor que un demonio de corazón. Un verdadero predicador del arrepentimiento debe ser una voz de tristeza. Además, para un hombre sensible debe ser doloroso verse obligado a crear impopularidad para sí mismo mediante la fidelidad a su mensaje. Su rostro puede ser tan inflexible; pero su corazón sangrará.

2. En ira. Ezequiel se fue "en celo". Hay una ira justa. Cristo podría ser "movido con indignación" contra la crueldad y la hipocresía. El hombre que es incapaz de esta ira carece de poder de conciencia. El amor debe estar en el corazón del siervo de Dios, pero la ira ante el pecado y su maldad hacia Dios y el hombre puede manifestarse en su voz y manera.

III. EL PROFETA SIENTE LA PODEROSA MANO DE DIOS SOBRE ÉL. Dios no solo envía a su siervo; Él lo acompaña. El Espíritu llevó a Ezequiel; la mano de Dios fue fuerte sobre él todo el camino. Esta mano de Dios se siente de varias maneras.

1. Al empujar hacia adelante. Dios mantiene así a sus siervos al frente. Mientras esté con ellos no permitirá cobardía ni indolencia.

2. En apoyo. Esta mano de Dios es una mano amiga, una mano que sostiene, una mano de apoyo. Dios sostiene a los que envía.

3. Con moderación. Mientras empuja a sus siervos de la manera correcta, Dios está listo para detenerlos del peligro, el error y la ruina.

4. En edificante. Los siervos de Dios pueden resbalar e incluso caer. Entonces no están desiertos. La misma mano fuerte que los envió los levanta y los vuelve a poner en su broma. Así, el poderoso Dios siempre presente está listo para ayudar a sus siervos más débiles y llevarlos a la victoria.

Ezequiel 3:15

Silencio. Cuando Ezequiel encontró un asentamiento de cautivos, se sentó con ellos en asombro silencioso durante siete días. Al final de ese tiempo, un mensaje Divino lo despertó y lo envió a su misión. Ahora tenemos que considerar las lecciones de la semana de silencio. Pueden ser más valiosos para nosotros porque parece que hemos perdido la facultad de guardar silencio. La prisa y el rugido de la vida moderna han matado ese antiguo poder, y su profundidad y alcance espiritual se han perdido para nosotros. Sin duda, gran parte de la superficialidad e irrealidad de la vida moderna puede atribuirse al hábito de la charla incesante: sería bueno si pudiéramos redescubrir el silencio. El silencio tiene muchos matices de acuerdo con las diversas circunstancias en las que surge y los diversos estados de ánimo en los que se aprecia. Algunas de las características del silencio se ilustran en el caso de Ezequiel.

I. EL SILENCIO DEL DOLOR. Ezequiel se entristeció al ver el triste estado de sus compañeros cautivos, y al pensar que era su misión al principio incluso aumentar su angustia con palabras de reprensión y advertencia. Como un verdadero patriota, encontró los problemas de sus compatriotas en ocasiones de duelo personal. Como un hombre de corazón tierno, no podía dejar de sentir dolor por su vergüenza moral y peligro. Su dolor silenció su voz. La mayor tristeza yace demasiado profunda para las palabras. La viuda del "guerrero" de Tennyson cayó en un silencio temeroso. Al referirse a una temporada de problemas extremos, David dijo: "Estaba mudo de silencio, me quedé callado" (Salmo 39:2). Así, golpes terribles aturden a la víctima.

II EL SILENCIO DE LA MARAVILLA. El profeta estaba asombrado. El temible espectáculo de su parentela en apuros lo abrumó de asombro. Una gran sorpresa produce una conmoción de silencio al arrojarnos de las líneas familiares de pensamiento, para que no sepamos qué pensar o decir. Es una suerte para nosotros que este sea el caso, o podríamos equivocarnos en algunas expresiones muy imprudentes. Bien podemos estar en silencio ante "la carga y el misterio de todo este mundo ininteligible".

III. El silencio de la simpatía. Los tres amigos de Job "se sentaron con él en el suelo siete días y siete noches, y ninguno le habló una palabra: porque vieron que su dolor era muy grande" ( Job 2:13). En los problemas más profundos, las palabras más amables suenan duras. No puede manejar una herida abierta de la manera más tierna sin causar dolor. Una mirada de simpatía es más útil que un discurso de la mayoría de las frases elegidas. Llorar con los que lloran es mejor que predicarles.

IV. EL SILENCIO DE LA ANTICIPACIÓN. Ezequiel no ha recibido el mensaje que debe dar a los cautivos. Entonces lo espera en silencio. Al no haber pronunciado aún, es sabio al mantener los labios cerrados. Se ha observado verdaderamente que no debemos intentar hablar porque tenemos que decir algo, sino solo porque tenemos algo que decir. Macaulay deleitó a sus compañeros con "destellos de silencio" en el torrente de su conversación. Sería bueno si algunos de nosotros guardáramos silencio durante más tiempo, que cuando abriéramos la boca pudieran surgir algunas palabras de peso. Es bueno comprender la difamación del 'II Penseroso' y poder acoger el "espíritu de contemplación".

"Ven, monja pensativa, devota y pura, sobria, firme y recatada".

Ezequiel 3:17

El vigilante.

(Ver en Ezequiel 33:1.)

Ezequiel 3:17

Variedades de juicio.

Los deberes y responsabilidades del profeta como vigilante, que aquí se describen por primera vez, reciben una atención más elaborada más adelante en el libro, por lo que pueden estudiarse mejor. El otro lado del tema, el que concierne a la culpa y los peligros del pueblo, que también se expone en el pasaje que tenemos ante nosotros, es digno de consideración por su propia cuenta. Tomemos eso solo ahora.

I. EL JUICIO ES DETERMINADO POR CULPA PERSONAL. Dios es discriminatorio y justo. Él no reparte el juicio en bruto; Cada caso es una ficha en detalle. No debe haber un diluvio total de retribución futura; cada hombre llevará su propia parte de culpa. Habrá diferencias entre el tratamiento de un pecador y el de otro. Se observan diferencias de conducta y circunstancias. La tentación se pesa por un lado; Luz y oportunidad por el otro. El hijo de la guarida de los ladrones no puede ser juzgado como el hijo de un hogar cristiano. La ignorancia de los paganos los coloca en otra categoría en el día del juicio, en la que se situarán los habitantes favorecidos de la cristiandad. Por lo tanto, no solo hay una diferencia entre la culpa de diferentes actos, como la moralidad menor o los grandes crímenes; También hay una diferencia en la culpa de hechos similares cometidos por personas situadas de manera diferente.

II EL JUICIO SE AFECTA DESPUÉS DE LA CONDUCTA. Todo el pasaje trata de esto después de la conducta. Presupone que el pecado ha sido cometido. Sin embargo, muestra una variedad de posibilidades según el comportamiento posterior. No podemos volver al pasado. La historia no debe ser borrada. Lo que se hace queda como un hecho cumplido. Sin embargo, su fruta malvada puede ser aplastada, o puede comerse hasta el último bocado amargo. La conducta posterior puede agravar la culpa, profundizar el tinte negro y aumentar el peso de la conducta inminente. O puede ser tal como levantar la carga de la fatalidad y abrir una puerta de escape. Tenemos que ver con un Dios personal, no con un Némesis ciego. Dios gobierna por ley, pero esta ley no es un sistema mecánico. Por lo tanto:

1. Hay esperanza para los peores hombres. Ninguno necesita desesperación.

2. Es incorrecto y tonto que el pecador sea imprudente. El destino de nadie es tan malo que no puede empeorar. Incluso el pecador más vil puede ser advertido del peligro de intensificar su culpa ya atroz y multiplicar las muchas llagas que ya se ha ganado. Las posibilidades del mal son infinitas; también lo son las posibilidades de sanciones elevadas. Como hay terceros cielos y séptimos cielos, también hay círculos internos más profundos y oscuros y aún más horribles de castigo futuro.

III. LA CULPA VARÍA SEGÚN LA ADVERTENCIA DEL PECADOR Y SU TRATAMIENTO. Aquí hay cuatro casos posibles.

1. El pecador no advertido sufre. No puede ser excusado porque no se le envió ningún profeta. A primera vista, esto parece injusto; pero no es así, ya que ningún hombre podría haber sido un pecador a menos que hubiera sabido que estaba haciendo mal. Por lo tanto, a la luz de su propia conciencia, debe ser juzgado y condenado. Además, la degradación moral del pecado en los paganos y en las personas ignorantes más cercanas al hogar es un hecho que debe traer sus consecuencias naturales. Si solo los puros de corazón pueden ver a Dios, los impuros deben perder la visión beatífica por falta de facultad para recibirla. El pecado mata el alma por necesidad natural.

2. El pecador advertido que persiste sufre una pena peor. No solo muere. Su sangre está en su propia cabeza. Esto debe implicar un agravamiento de la culpa y un consiguiente aumento del castigo.

3. El hombre justo caído es castigado, aunque no está advertido. Su bondad previa no le da inmunidad en el pecado presente. Él, de todos los hombres, no puede excusarse por la falta de advertencia, porque ciertamente debería haber conocido su peligro. Sus ojos estuvieron una vez abiertos. Pudo haber sido descuidado y sorprendido por el pecado. Pero esto no destruiría la culpa, porque ¿no debería haber observado y rezado para no caer en la tentación?

4. El hombre justo caído que se arrepiente al recibir advertencia es perdonado. Es juzgado por su curso de conducta de regreso. Con demasiada frecuencia, la desesperación sigue a la caída de los hombres buenos o la indiferencia imprudente. Pero la gracia de Cristo es para su propio pueblo arrepentido, así como para aquellos que nunca lo habían conocido. El que ordenó a sus discípulos que perdonaran setenta veces siete ofensas es tan sufriente y paciente en su propio trato de los penitentes genuinos entre sus hermanos.

Ezequiel 3:22

En la llanura y en la casa.

El profeta es enviado primero a la llanura y luego a su casa. En ambos casos, sigue las direcciones divinas. En ambos está separado de sus amigos y vecinos. Pero hay ciertas diferencias entre las dos experiencias, todas llenas de significado.

I. EN EL LLANO.

1. La escena. Si Ezequiel fue enviado a la llanura, esto debe haber sido porque era un lugar adaptado a lo que sucedería allí. Sus rasgos característicos deben tener en cuenta el significado de la misión del profeta. Tenga en cuenta algunos de estos.

(1) Retiro de la sociedad. La triste multitud de judíos estaba junto a la orilla del río, y Ezequiel debía separarse de ellos y retirarse a la soledad de la llanura. No es bueno para el hombre vivir en una multitud. La profundidad del alma debe ser cultivada en la jubilación. Dios no se revela a menudo en el estruendo del mundo. Una vida demasiado pública es superficial e insensible.

(2) Amplitud de visión. La llanura es amplia y espaciosa. Hay un amplio rango para que el ojo recorra su vasta extensión. El alma puede perder aquí sus sentimientos agobiantes. La sofocación de la multitud se escapa. Cuando aparece la gloria de Dios, tiene espacio para una gran exhibición. La pintura celestial requiere un amplio lienzo.

(3) Apertura al cielo. No hay techo sobre la llanura. Desde allí puedes mirar hacia el cielo. La alondra puede levantarse de su nido en la llanura y elevarse tan alto como lo soporten sus alas incansables. Queremos liberarnos de las limitaciones terrenales. El humo de la ciudad se cierne sobre las guaridas de los hombres. Debemos salir de todos los enredos humanos para buscar una relación libre con Dios.

2. Los acontecimientos. Una vez en la llanura, este hombre de visiones, el profeta Ezequiel, vio nuevas maravillas, y allí se le apareció la gloria de Dios. Otros hombres habían estado en la llanura antes; Las tribus salvajes del desierto se han extendido sobre él desde entonces, y tal vez pastorearon su ganado o instalaron sus tiendas en el mismo lugar de la gran revelación. Sin embargo, para ellos los cielos han sido como latón. Las escenas adecuadas pueden prepararnos para visiones celestiales, pero no pueden crearlas. Cuando se revela la gloria, no se puede otorgar ningún privilegio superior. Vale la pena cualquier viaje, si es necesario, a través de las llanuras siberianas, para tener ese privilegio. Ya no buscamos esto en un espectáculo externo. Pero puede haber una gloria Divina en la llanura para el naturalista que examina la hierba más mala que crece allí, como un ángel de la revelación Divina, una encarnación de la sabiduría y la belleza celestiales.

II EN LA CASA. La vista de la gloria en la llanura golpea al profeta con asombro y reverencia. Pero él no debe permanecer allí consternado. Las palabras celestiales siguen la visión celestial, y estas palabras tienen una importancia práctica. Dios no se revela solo para deslumbrar a los espectadores con un espléndido concurso. Una visión de gloria no es suficiente sin un mensaje de verdad. La revelación da a conocer la mente de Dios. Entonces la voz habla, y habla con un objetivo práctico, haciendo que el profeta asombrado se levante y se vaya a su casa.

1. La escena.

(1) La mayor privacidad. En la llanura, Ezequiel estaba jubilado. En la casa está recluido. Cristo ordenó a sus discípulos que entraran a su armario y cerraran la puerta para rezar en secreto a su Padre ( Mateo 6:6).

(2) Separación del mundo externo. En la llanura un hombre tiene espacio; en casa está encerrado por cuatro paredes. En la llanura está abierto a las voces de la naturaleza; solo en la casa lo dejan a las experiencias subjetivas.

(3) Cese de trabajo. El profeta debe abandonar su ministerio por una temporada y esperar con paciencia.

2. El uso de esta escena. La jubilación y el aislamiento dan un tiempo de descanso, que todos los trabajadores ocupados necesitan. Ofrecen oportunidades para la meditación y la oración. Aquí el alma puede hacer un balance, puede revisar sus fuerzas, puede buscar nuevos suministros. Nota: Ezequiel ve la visión en la llanura antes de irse a la soledad de su casa. Para ser rentable, la meditación debe basarse en la revelación.

Ezequiel 3:25

Un profeta herido mudo.

Esto es algo anormal, casi monstruoso. Un profeta es un orador llamando. Su misión es usar su voz. Algo está extrañamente mal si debe ser llevado al silencio. La ocurrencia, las causas y las consecuencias de tal fenómeno deben tener una importancia excepcional.

I. EL HECHO. La lengua del profeta es adherirse al techo de su boca. Si él hablara, no podrá hacerlo. Entonces, como antes del tiempo de Samuel, la palabra del Señor debe ser "rara" ( 1 Samuel 3:1). Los mensajes divinos cesan.

1. No hay luz. El sol está eclipsado. Al mediodía es de noche. La verdad se hunde en la oscuridad. El cielo deja de tener sentido. El hombre queda solo en la tierra.

2. Sin mano guía. Dejados en la oscuridad, las personas pueden sumergirse en atolladeros de error o caer en pozos de destrucción; No hay advertencia para mantenerlos a salvo.

3. No hay voz dominante. Ahora las personas se sienten libres de elegir su propio curso.

4. Sin consuelo ni mensaje de gracia. Los profetas no eran todos Cassandra, ni cada mensaje era una predicción de juicio. Estos hombres fueron los consoladores de los tristes. Llevaban mensajes mesiánicos de esperanza. Ahora sus palabras son calladas. Si la nube de tormenta negra se disipa, también lo hará el arco iris que la atravesó.

II LA CAUSA.

1. Por el poder de Dios. Es Dios quien paraliza la lengua de su siervo. Esto no es cuestión de reticencia deliberada o silencio huraño por parte del profeta. Si Dios envía un mensaje, también puede retener uno. La revelación no es extorsionada del cielo por brujería astuta. Está libremente garantizado por la voluntad de Dios, y si elige ocultarlo, ninguna habilidad o poder del hombre puede extraerlo. Los labios del profeta de quienes Dios ha retenido un mensaje están tan seguramente sellados a toda nueva revelación divina como los labios de un cadáver. Los muertos no pueden contar secretos, el profeta sin inspiración no puede revelar nada.

2. A causa del pecado del hombre. Este es un acto judicial. Dios no trabaja con capricho. Pero tampoco actúa con uniformidad mecánica. No desperdiciará sus amables palabras para siempre. Cristo advirtió a sus discípulos que no echaran sus perlas a los cerdos. ¡Cuántos han escuchado el evangelio tan a menudo y no lo han escuchado, que pueden sentir que merecen ser excluidos de escucharlo más! ¿Por qué el sembrador debe arrojar su semilla al borde del camino nuevamente, solo para ser pisoteado o robado por las aves silvestres?

III. EL PROPÓSITO. Debe haber un objeto en este cese de profecía, y ese objeto debe ser más que la mera economía del esfuerzo. Dios tiene fines positivos a la vista en todo lo que hace, porque siempre está avanzando hacia un bien mayor, y nunca simplemente se retira de los campos infructuosos como si estuviera frustrado y limitado a un área más pequeña. Al principio, la cesación de la profecía puede aceptarse como un alivio de la amonestación inconveniente. Solía ​​recordar a los hombres hechos feos, pecados cometidos y deberes descuidados. Ahora están libres de su molesta insistencia. Pero actualmente pueden verse otros efectos.

1. Mostrar el valor de lo que se descuidó. Aunque no reconozcamos el hecho, la presencia de una voz Divina es una gran bendición: es luz, consejo y ayuda. Los hombres pueden aprender a valorarlo cuando lo han perdido. No sabemos cuán preciosos eran nuestros amigos hasta que nos los quitan. Quizás a veces nos irritaba lo que decían. ¡Oh, si pudiéramos recuperarlos ahora que hemos aprendido su valor! Pero es demasiado tarde.

2. Hablar en silencio. Muchas palabras han seguido. El silencio mismo puede ser elocuente. El cese mismo de la profecía puede provocar una reflexión sobre los viejos mensajes.

3. Para evitar el agravamiento de la culpa. Cuantas más palabras de advertencia no se tengan en cuenta, peor será la culpa del rechazo.

Ezequiel 3:27

Libertad de audición.

Jeremy Taylor escribió sobre 'Libertad de Profetizar', cuando ese derecho había sido interferido injustamente. En épocas más ilegales, la libertad de audiencia también se ha visto restringida. Donde no está obstaculizado, trae su propia responsabilidad. Ahora todos tenemos libertad de escuchar. El uso y abuso de esta libertad requiere cierta consideración.

I. EL USO DE LA LIBERTAD DE AUDIENCIA.

1. Todos los hombres son libres de escuchar la Palabra de Dios. Este no es un mensaje para los sacerdotes; se le da a la gente. No se envía a la poca élite; Pertenece a la multitud. No hay doctrina esotérica en la revelación cristiana.

2. Todos los hombres pueden entender la Palabra Divina. Los niños pequeños pueden comprender sus verdades más preciosas. La gente simple puede recibir lo que es vital y más valioso. El camino es tal que un caminante, aunque sea un tonto, no puede equivocarse si lo sigue con un corazón sincero.

3. Todos los hombres tienen derecho a recibir la Palabra de Dios. Es nuestro deber hacer circular la Biblia por todo el mundo. Si Dios ha dado declaraciones destinadas a todos los pueblos, naciones, lenguas y lenguas, es deber de aquellos a quienes estos oráculos de Dios se han comprometido a ver que se haga todo lo posible para ponerlos al alcance de aquellos que no lo han hecho. Sin embargo los recibí.

4. Todos los hombres a quienes ha venido la Palabra de Dios tienen la solemne obligación de prestarle atención. La libertad no exonera del deber; por el contrario, es la condición esencial del desempeño de cualquier deber como tal. Si Dios habla, podemos negarnos a escuchar, pero debemos escuchar; y solo escuchando así la Palabra de Dios puede ser de alguna utilidad para nosotros.

II EL ABUSO DE LA LIBERTAD DE AUDIENCIA. Es posible abstenerse, si la audiencia está dentro de nuestro propio poder. Dios no obliga a nadie a escuchar su Palabra. ni obliga a nadie a entrar en su reino. El buen Pastor busca la oveja errante, pero cuando la encuentra no la conduce ante él; él lo llama, e incluso entonces, si la criatura tonta está tan locamente inclinada, puede hacer oídos sordos a su voz misericordiosa.

1. Sería inútil obligar a una audiencia. Dios no desea un servicio involuntario. La revelación que no es bienvenida puede traer poco bien. Dios nos bendice a través de nuestra propia aquiescencia; en el corazón rebelde la bendición se convertiría en una maldición.

2. Para ser entendido, la Palabra de Dios debe ser recibida con simpatía. Esta no es una declaración de hechos externos sino una luz para brillar en el corazón. Si, por lo tanto, el lenguaje de la misma fuera comido en nuestros oídos, sílaba por sílaba, el espíritu, la verdad misma, aún permanecería afuera. Deberíamos escuchar los sonidos, no el mensaje que contenían.

3. Negarse a escuchar la Palabra de Dios es incurrir en una grave responsabilidad. Como palabra de mando requiere obediencia. Rehusarse a recibir el mensaje es rebelarse y desobedecer. Como palabra de gracia, este enunciado divino ofrece una bendición. Rechazarlo es insultar al gracioso orador. También es correr el riesgo de un juicio severo cuando fallamos por falta de lo que nos habría salvado si le hubiéramos prestado atención. Los que actúan así no tienen excusa. Será "más tolerable para Tiro y Sidón" en el día del juicio que para tal.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Ezequiel 3:4

Los privilegiados y los no privilegiados.

Es imposible leer este idioma sin recordar el lenguaje paralelo registrado que ha sido pronunciado por nuestro Señor Jesucristo. Al profeta Ezequiel se le aseguró que, si bien su mensaje sería rechazado por sus compatriotas, habría sido recibido con gratitud y fe si hubiera sido dirigido a una nación gentil. Y nuestro Señor, al reprender la incredulidad de Capernaum, declaró que las noticias que proclamaba se habrían recibido con alegría y habrían inducido al arrepentimiento si se hubieran dirigido a Tiro y Sidón; ¡no, a Sodoma y Gomorra! De hecho, debe haber hecho que la misión de Ezequiel sea doblemente difícil estar seguro de antemano de la dureza del corazón y la incredulidad de la casa de Israel. Sin embargo, fue una disciplina divinamente designada a la que fue sometido; y fue una preparación sana, aunque dolorosa, para el desempeño de un servicio angustiante, que se le dijera que sus palabras debían ser rechazadas y que se les ordenara pronunciarlas en el nombre y por la autoridad de su Dios.

I. LOS MENOS FAVORITOS BIENVENIDOS AL DIVINO MENSAJERO Y AL DIVINO MENSAJE. La gente de un discurso extraño, el profeta estaba seguro, lo habría hecho, si hubiera sido enviado a ellos, sin duda haber escuchado a él. ¿Cómo se debe tener esto en cuenta? Tales personas se habrían inclinado favorablemente al heraldo de la justicia y la misericordia de Dios:

1. Por su sorpresa ante una instancia no deseada de la condescendencia de Dios y su interés amable.

2. Por su gratitud por las palabras de advertencia y de promesa.

3. Por su capacidad de respuesta a la interposición en su nombre de un nuevo poder ejercido sobre su naturaleza moral.

4. Por la esperanza de la aceptación Divina y de una vida nueva y mejor despertada por la convocatoria en su naturaleza.

II LOS ALTOS FAVORITOS RECIBIRÁN AL DIVINO MENSAJERO Y AL DIVINO MENSAJE CON INDIFERENCIA, INCREÍBLE E IRRESPONSABILIDAD.

1. El privilegio a menudo se asocia con la obstinación moral. La expresión utilizada es muy severa: "De frente dura y corazón rígido". Es observable, y muy significativo, que los historiadores y profetas de los hebreos, lejos de halagar a sus compatriotas, que usaban con respecto a ellos un lenguaje de reproche severo y denuncia, les reprocharon su incredulidad, rebeldía, dureza de corazón y rigidez. actitud de cuello hacia la autoridad divina. Y tal reproche se justificó abundantemente por los hechos de su historia. Fueron elegidos para privilegiar, no en virtud de cualquier excelencia propia, sino en la sabiduría soberana y la misericordia del Señor. Cuanto más Dios hizo por ellos, menos escucharon sus mandamientos. No es que esta condena se aplicara a todos; estaban aquellos "fieles entre los infieles"; pero en general, los judíos eran una raza desobediente y rebelde.

2. Esta obstinación moral lleva al rechazo de los mensajeros de Dios. "La casa de Israel" por lo que el Señor advirtió a Ezequiel: "no te escuchará". La misma verdad fue expresada por nuestro Señor mismo siglos después, cuando le reprochó a su parentela de acuerdo con la carne que a través de largos siglos, los mensajeros de Dios habían sido enviados a sus antepasados, solo para ser maltratados, heridos y asesinados. Ezequiel solo debía ser tratado como mensajeros de Dios igualmente autorizados, tanto antes como después.

3. Los mensajeros de Dios son rechazados por aquellos que han rechazado a Dios mismo. Lo más terrible son las palabras del Señor a Ezequiel: "No te escucharán, porque no me escucharán". Dios le había hablado a Israel en los eventos de la historia pasada, y en las direcciones y reproches de conciencia. Ezequiel bien podría creer que no había una razón especial por la que debían escucharlo; pero sabía muy bien que no hay pecado más terrible que la negativa a escuchar al Eterno mismo, todas cuyas palabras son verdaderas y justas, sabias y buenas. No fue un caso de sentimiento personal, un caso de ofensa dada y tomada. Tal sentimiento hubiera estado fuera de lugar. El aspecto serio de la incredulidad de Israel era solo esto: era la incredulidad de Dios; Se apartaron de la voz que hablaba del cielo.

SOLICITUD. Los privilegios de aquellos que, en esta dispensación cristiana, escuchan el evangelio de salvación que se les predicó, superan con creces los privilegios de los antiguos hebreos. Rechazar el testimonio de los ministros de Cristo es rechazar a Cristo mismo, como nuestro Señor ha declarado explícitamente. La condena y la culpa se multiplican por diez cuando los hombres endurecen sus corazones, no solo contra la autoridad de la Ley Divina, sino también contra los ruegos del amor divino.

Ezequiel 3:8, Ezequiel 3:9

La valentía del mensajero del Señor.

Después de escuchar que Israel no prestaría atención a sus mensajes proféticos, el profeta Ezequiel debió haber necesitado un gran estímulo. Siempre es deprimente participar en una empresa desesperada. Sin embargo, había una necesidad moral para que se cumpliera la misión. Y el Señor fortaleció y fortaleció a su siervo para su doloroso deber al infundirle un coraje divino y al pedirle que descartara todo temor. Aunque la posición de Ezequiel era muy especial, cada sirviente y heraldo comisionado por el Altísimo para testificar en su nombre a sus semejantes necesita con frecuencia tal estímulo como el impartido al profeta del cautiverio.

I. LAS OCASIONES EXTERIORES DE MIEDO. Hay muchas circunstancias que pueden despertar las aprensiones y, por lo tanto, deprimir las energías de los mensajeros de Dios a sus semejantes.

1. Falta de simpatía con su mensaje por parte de aquellos a quienes es enviado.

2. Una actitud de deliberada indiferencia e incredulidad.

3. Resistencia y resentimiento determinados.

4. Amenazas de violencia personal.

Las antiguas ocasiones de miedo son las que todo ministro de religión debe esperar encontrar. Pero los profetas hebreos a veces se encontraron con malos tratos reales: golpes, ataduras y muerte. Así fue con los apóstoles de nuestro Señor, y así fue con los misioneros de la cruz, quienes han cumplido su ministerio entre los paganos no iluminados, prejuiciosos y hostiles. Muchos han "resistido hasta la sangre, luchando contra el pecado".

II LA INCLINACIÓN INTERIOR AL TEMOR. Hay una gran diferencia en materia de temperamento constitucional; algunos hombres son naturalmente tímidos y propensos a sentirse intimidados por la oposición y la intimidación, mientras que otros se deleitan en el antagonismo y no les importan las probabilidades en el conflicto.

1. A veces, el mensajero de Dios es demasiado propenso a considerar su propia paz y comodidad, y es contrario a cualquier paso que pueda llevarlo a colisionar con otros.

2. El sentimiento por parte del siervo de Dios, de que él es solo uno contra muchos, lo inclina hacia la jubilación y la reticencia.

3. Y esto aumenta cuando no hay semblante o apoyo de colegas en el trabajo y la guerra. La conciencia de debilidad e insuficiencia personal, combinada con el sentimiento de aislamiento, puede explicar naturalmente la prevalencia del miedo en presencia de dificultad, oposición y hostilidad. El que hizo al hombre, y que está perfectamente familiarizado con la naturaleza humana, es consciente de que sus siervos están sujetos a tales enfermedades, y que, en consecuencia, necesitan una provisión especial de gracia divina para fortalecerlos contra el peligro espiritual al que están expuestos.

III. EL DIVINO CONSERVADOR DEL MIEDO.

1. La conciencia de un mensaje de Dios para ser entregado, ya sea que el hombre escuche o se abstenga, está preparada para eliminar todo temor al disgusto de los hombres, así como todo deseo indebido por el favor de los hombres.

2. La seguridad de que la autoridad divina acompaña al siervo del Señor es en sí misma suficiente para hacer que su rostro y su frente sean duros e inflexibles ante la presencia de oponentes cuya única autoridad radica en la fuerza o en la grandeza convencional que se atribuye al rango o posición terrenal.

3. A esto se agrega la promesa expresa de la ayuda de Dios. Los oponentes pueden ser poderosos; pero el soldado de la verdad y de la justicia tiene la seguridad de que el que está con él es aún más poderoso. "No temas", dice el Todopoderoso, "porque estoy contigo".

Ezequiel 3:10

El verter de la plenitud divina.

A veces se observa una naturaleza grande y fuerte para obtener una vasta ascendencia sobre los demás, para comunicar opiniones, ejercer influencia, controlar, impulsar, restringir, inspirar. Ahora, el profeta es el hombre con quien el Señor, quien es la Verdad eterna, la Sabiduría y la Autoridad, tiene esa relación. Como se describe de manera llamativa en el texto, Dios vierte en los oídos y en el corazón del profeta las palabras que son la expresión de su mente y voluntad infinitas, y por lo tanto le cabe para ser su propio representante ante sus semejantes. No había duda de una inmediatez especial en esta relación entre Dios y los antiguos profetas como Ezequiel; sin embargo, el lenguaje notable de este pasaje puede ser tomado justamente como una descripción de la relación que existe entre el Padre de los espíritus y aquellos a quienes ha hecho partícipes de su naturaleza y de su verdad, vida y amor.

I. LA ABUNDANCIA DE COMUNICACIONES DIVINAS. Hay grandeza en el lenguaje aquí atribuido al Eterno: "Todas mis palabras que te hablaré". ¿Cómo podemos reunir en una aprensión todas las comunicaciones, las palabras, dirigidas por Dios al hombre?

1. Toda la naturaleza puede considerarse justamente como el discurso de aquel que, siendo al mismo tiempo el Padre de los espíritus y el Autor del universo, hace uso de las obras de sus manos como medio para comunicarse con los seres que tiene. dotado de capacidades para conocerse a sí mismo y para compartir su carácter.

2. La naturaleza moral del hombre es, de manera especial, el órgano por el cual el Creador revela sus atributos más venerables y admirables; a menos que el hombre tuviera un corazón que sentir, permanecería para siempre un extraño al glorioso carácter de su Dios.

3. El texto se refiere indudablemente a una revelación especial otorgada a individuos seleccionados para propósitos definidos. Y aunque hay quienes admitirían las manifestaciones de Dios descritas anteriormente y, sin embargo, cuestionarían la realidad de una revelación sobrenatural, existen buenas razones para creer que estamos en deuda con una provisión tan especial por no un poco de nuestro conocimiento más preciado de Nuestro Dios.

II LOS OBSTÁCULOS A LA RECEPTIVIDAD HUMANA. Estos no son tanto intelectuales como morales. Es la naturaleza mundana, absorta en las búsquedas de la tierra y los placeres de los sentidos, lo que repele las comunicaciones divinas. El ambiente es demasiado denso y brumoso para que los rayos de la justicia y pureza divinas lo atraviesen. Es el pecado el que hace sordo el oído y el corazón impenetrable, de modo que las palabras de sabiduría y de amor mueren sin ser escuchadas ni escuchadas.

III. LA PENETRACIÓN Y OCUPACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA POR EL IMPACTO DE LAS COMUNICACIONES DIVINAS: El propósito del Eterno era que todo el ser del "hijo del hombre" debería ser ocupado y ocupado por las palabras que se pronunciarían. Y seguramente esta es la intención de Dios con respecto, no solo a Ezequiel, sino a cada hijo del hombre. No hay obstáculo en el lado Divino. Por el contrario, el propósito de la benevolencia infinita es que nuestra humanidad sea receptiva de la bendición divina.

1. La verdad divina está destinada a llenar la inteligencia. A la luz de Dios, es para nosotros ver la luz. La verdad sobre Dios y el hombre, y sobre la relación de Dios con el hombre, se comunica de manera maravillosa y abundante al alma que busca la verdad, y especialmente por aquel que es "la Verdad".

2. El amor divino está destinado a llenar el corazón.

3. La autoridad divina está destinada a controlar la voluntad, la naturaleza activa del hombre.

4. Y el servicio divino está destinado a llenar la vida del hombre, para que las palabras de Dios puedan producir su fruto perfecto en las acciones y los hábitos del hombre.

Ezequiel 3:12, Ezequiel 3:13

Voces celestiales.

Como verdadero profeta, Ezequiel fue especialmente susceptible a las influencias espirituales. Una y otra vez, él habla del Espíritu como tomando posesión de él, complaciéndolo en nuevas circunstancias, ampliando sus experiencias, calificándolo para ministerios especiales. Despojándonos de la noción de que tales interposiciones deben interpretarse como mecánicas y locales, debemos tratar de entrar en su significado espiritual. El interés de este pasaje radica en gran medida en su relación con la historia personal y el servicio ministerial del profeta.

I. LAS VOCES CELESTIALES LLEGARON A UNO QUE HABÍA PASADO A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS MUY DESHABILITANTES.

1. Ezequiel había recordado la incredulidad y la rebeldía de sus compatriotas, a quienes era su vocación ministrar. Su personaje le había sido descrito en un lenguaje de la verdad de la cual él estaba muy consciente. Predicar a los endurecidos y antipáticos no es una tarea agradable. Sin embargo, es una tarea a la que a menudo se llama a todos los retratadores de religión. La suya es con frecuencia la voz de alguien que llora en el desierto. Y una y otra vez ha sido derribado y afligido en espíritu cuando se encuentra con prejuicios, mundanalidad e incredulidad.

2. A Ezequiel se le hizo sentir las dificultades derivadas de la debilidad e insuficiencia del trabajador espiritual. Es difícil enfrentar a un enemigo poderoso; pero hacerlo se vuelve más difícil cuando el guerrero es consciente de su propia debilidad. Y esta ha sido la experiencia de cada siervo fiel de Dios. A menudo, el ministro de Cristo, dominado por una sensación de impotencia, grita en voz alta: "¿Quién es suficiente para estas cosas?"

II LAS VOCES CELESTIALES VIENEN PARA REANIMAR, COMODAR Y FORTALECER AL SIERVO DE DIOS. Cuando el profeta estaba deprimido por sus experiencias y aprensiones, el Espíritu lo levantó y escuchó voces desde arriba. Mientras escuchamos solo las voces de la tierra, soportaremos angustia y desánimo. Pero si está lleno del Espíritu, podemos escuchar voces que deslumbrarán nuestros corazones con alegría y los inspirarán con coraje.

1. Las voces celestiales llaman nuestra atención lejos del hombre hacia Dios. Hay un lado Divino en nuestra humanidad, nuestra vida, nuestro trabajo e incluso nuestras penas. El espíritu del hombre es capaz de aprehender lo Divino y, de hecho, solo al hacerlo se da cuenta del propósito de su existencia. Dios no está lejos de cada uno de nosotros; y él está cerca de todos los que lo invocan en verdad.

2. Las voces celestiales nos convocan para contemplar la majestad del Eterno. Esta es su carga: "Bendita sea la gloria del Señor desde su lugar". ¡Cuán pobres son los placeres de la tierra y cuán insignificantes parecen los intereses de la tierra cuando se los compara con lo celestial y lo eterno! Los profetas hebreos ciertamente disfrutaron de una maravillosa visión de los majestuosos atributos de Jehová. Si seremos guiados por ellos, nos conducirán a la presencia y nos revelarán algo de la gloria, del Señor de todos. Así podemos ser liberados de la esclavitud a la pequeñez de la tierra; así podemos aprender las verdaderas y completas lecciones del ser.

3. Así, los problemas terrenales pueden perderse y absorberse en la grandeza celestial. La voz de la carrera, el ruido de las ruedas, el susurro de las alas, apelaron a la imaginación y tocaron el espíritu del profeta; y sus pruebas y dificultades se redujeron a su propia insignificancia, cuando era consciente de la cercanía y de la superioridad infinita de lo Divino. Es posible que no siempre podamos razonar nuestras dificultades, reprimir nuestras ansiedades, vencer nuestras tentaciones. Pero podemos llevar a todos a la presencia de visiones y voces divinas; y asumirán sus proporciones justas, y Dios será el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin, de todos.

Ezequiel 3:14

Amargura humana y fuerza divina.

El profeta Ezequiel habría sido más o menos humano si no hubiera sentido conmovedoramente la comisión dolorosa que le fue encomendada. Era patriota y profeta; y su angustia y problemas surgieron no solo del desánimo natural de su posición y servicio, sino de su simpatía con sus compatriotas, su censura de su pecado, su pena por su destino. Sin embargo, no era la voluntad de Dios que su dolor interfiriera con la eficiencia de su ministerio. Y el Señor que lo llamó a su trabajo especial eligió la ocasión de la depresión del profeta como la ocasión de su intervención en su nombre y para su fortalecimiento. Fue cuando Ezequiel estaba amargado y el calor de su espíritu que la mano del Señor fue fuerte sobre él. Tampoco fue esta experiencia peculiar de este profeta; muchos, al servicio de Dios, han conocido la amargura de Ezequiel y, en el momento de su amargura, han sentido la mano de Dios sobre ellos, una mano de aliento, de guía y de bendición.

I. LA DEPRESIÓN NATURAL DEL TRABAJADOR decepcionado por Dios. Las circunstancias descritas en el contexto son abundantemente suficientes para explicar la amargura y el calor del espíritu del profeta. Todo siervo fiel y ministro de Dios puede entrar, más o menos completamente, en sus sentimientos. Las condiciones de trabajo son a menudo desalentadoras y angustiantes.

II EXISTE PELIGRO A MENOS QUE EL EFECTO DE LA BITTERNIDAD MENTAL DEBE SER EL ARRASTRE DE LAS MANOS PARA UN TRABAJO EFICIENTE. Una mente alegre contribuye al trabajo eficiente. Incluso si la tarea es difícil y dolorosa, no se realizará bien si prevalece la amargura y el calor del espíritu. "El gozo del Señor es tu fortaleza".

III. LA INTERPOSICIÓN DIVINA PUEDE IMPACTAR LA FORTALEZA, PUEDE INCLUIR LA VEXACIÓN, PUEDE ADAPTARSE AL MINISTERIO ESPIRITUAL. "La mano del Señor", dice el profeta, "fue fuerte sobre mí". Esta expresión metafórica está llena de significado.

1. Fuerte de sostener, ya que la mano de un padre sostiene a su hijo en un camino difícil y peligroso.

2. Fuerte para defender, ya que la mano de una escolta puede alejar de su cargo el ataque de un enemigo.

3. Fuerte para dirigir, ya que la mano del timonel puede dirigir la nave sobre su rumbo.

4. Fuerte para animar y alentar, ya que la mano del esposo puede agarrar la de la esposa, para consolar y animar con coraje, en momentos de dificultad común, tristeza y angustia.

5. Fuerte para salvar, ya que la mano de un libertador puede rescatar a una forma de ahogamiento de las aguas furiosas. T.

Ezequiel 3:17

La oficina del vigilante.

Cada siervo de Dios concibe su servicio a su manera, bajo la luz especial de su propia experiencia y carácter. Ezequiel evidentemente sintió la peculiar solemnidad de su posición entre los hijos del cautiverio, y evidentemente fue consumido por el deseo de cumplir su deber difícil y doloroso con fidelidad y eficiencia. De ahí su hábito de considerarse a sí mismo, como de hecho el Espíritu Divino lo impulsó a hacer, como un vigilante dispuesto a amonestar y proteger a los exiliados hebreos en el Este. En muchos aspectos, esta figura establece la vocación de todo verdadero ministro de Cristo llamado a vigilar las almas como alguien que debe rendir cuentas a Dios.

I. LA COMISIÓN DEL VIGILANTE. El guardián y guardián espiritual no asume este deber a sugerencia de sus propios pensamientos e inclinaciones; lo llama la voz de Dios mismo. La palabra del Señor viene a él. Está estacionado donde está parado por la autoridad divina. Tiene que escuchar la voz Divina, prestar atención a cada dirección, estar preparado para pronunciar los mensajes que pueda recibir del Cielo.

II El deber del vigilante. Esto es, generalmente, testificar al hombre de acuerdo con las instrucciones que recibe. Tiene que escuchar para poder hablar, asimilar la verdad para poder revelarla. Por lo tanto, no es suficiente que sea atento e inteligente; debe impartir las noticias, el mensaje que recibe. Tiene un ministerio, un fideicomiso que cumplir para el beneficio de sus semejantes: debe tratar de llevarlos a relaciones conscientes con el Padre de los espíritus.

III. LA OFICINA ESPECIAL DEL RELOJ PARA LOS REBELDEOS. Al observar a los hombres, el guardián espiritual está obligado a recordar el carácter especial de aquellos sobre quienes está colocado. No es simplemente un instructor encargado de declarar la verdad, de inculcar lecciones y preceptos. Tiene que lidiar con "una casa rebelde". Por lo tanto, una gran función del vigilante es advertir. A lo largo de este libro se pone el mayor énfasis en este deber. "¡Adviérteles de mí!" Es la amonestación de Dios al fiel vigilante. La gente está en peligro de múltiples tentaciones; y deben ser puestos en guardia contra los peligros espirituales por los cuales son amenazados. Los malvados deben ser advertidos para que se arrepientan; los justos tienen que ser advertidos, para que no caigan de su justicia.

IV. LA RESPONSABILIDAD DEL VIGILANTE. La oficina así descrita es de hecho honorable; Pero es difícil y responsable. Mucho depende de la forma en que se cumple el deber; la seguridad de las personas y la aceptación del tutor están en juego.

1. La fidelidad del vigilante será recompensada. Si cumple con su deber, entregará su alma, será aprobado y recompensado, promovido y honrado.

2. La infidelidad del vigilante será castigada. Si no cumple con su deber, otros sufrirán, pero él mismo no escapará a la retribución. La sangre de los perdidos será requerida en su mano.

SOLICITUD.

1. Aquí hay una lección para aquellos designados para vigilar las almas. Sus oídos deben estar abiertos para recibir la Palabra del Señor; sus labios deben estar abiertos para hablar esa Palabra.

2. Aquí hay una lección para aquellos que disfrutan del beneficio de los ministerios espirituales. No solo es un deber horrible y responsable de vigilar; Es un privilegio horrible y responsable escuchar la advertencia del vigilante. Si el predicador es responsable de sus declaraciones, el oyente es responsable del espíritu en el que recibe esas declaraciones. ¡Presta atención a qué y cómo lo oyes!

Ezequiel 3:26, Ezequiel 3:27

La tontería habla triste.

El sabio ha dicho: "Hay un tiempo para guardar silencio y un tiempo para hablar". Hay quienes hablan cuando harían bien en mantener la paz; hay quienes se quedan sin palabras cuando les toca pronunciar su mente con audacia. Un profeta es enfáticamente uno que habla por Dios; Un profeta silencioso es una paradoja. Sin embargo, como Ezequiel fue, de toda su orden, aquel cuyo ministerio fue especialmente un ministerio de símbolos, es solo en armonía con su peculiar vocación que, por un tiempo y con un propósito, debería ser como un tonto. Por otro lado, la abundancia de sus expresiones es evidente por la extensión a la que se extiende el libro de sus profecías. Había razones para su tontería y su discurso.

I. EL TESTIMONIO DEL SILENCIO. Que Dios debe ordenar a uno de sus propios profetas que callen es ciertamente un hecho muy notable, y uno que necesita explicación.

1. Es evidencia de la incredulidad y falta de atención de Israel. Cuando la gente se negaba a escuchar, había una solemne dignidad en la negativa del profeta a hablar más.

2. Es una reprimenda del intento de Israel de silenciar al mensajero del Señor. La gente haría que su monitor callara; y Dios les dio su voluntad. El oráculo era tonto.

3. El silenciamiento del profeta fue judicial. El castigo es una realidad; y severa de hecho es la pena infligida a esa nación en la que la voz de los profetas de Dios es silenciada. Los efectos de tal pecado retroceden sobre las cabezas de los pecadores.

4. Tal silenciamiento fue sugerente. Ofreció oportunidad para la reflexión; pidió que se considerara el futuro; bien podría haber aparecido ante el premonitorio reflexivo de peores calamidades a seguir.

II EL TESTIMONIO DEL DISCURSO.

1. Este es el resultado de la preparación Divina: "Cuando hablo contigo, abriré tu boca". El mismo poder que, en un momento y para un propósito, cierra los labios, en otro momento y tiene otro propósito, los abre. Mientras Dios retenga el mensaje, el profeta será silenciado; tan pronto como se transmite el mensaje al profeta, él está facultado para pronunciarlo.

2. Esto es en cumplimiento de una comisión Divina: "Les dirás: Así ha dicho el Señor Dios". Una orden como esta bien puede abrir los labios. El hombre que está convencido de que está justificado al prefacio de sus expresiones puede hablar, ya sea que su mensaje sea palatable o desagradable, ya sea que traiga al mensajero elogios o la culpa de sus semejantes. 3 Esto, acompañado de la autoridad divina: "El que oye, que oiga; y el que abstiene, que oiga". Es para beneficio del pueblo que el profeta atestigua; si él advierte, es que pueden escapar del peligro amenazado; si él promete, es que pueden obtener bendiciones; si él ordena, es que ellos puedan obedecer y asegurar las recompensas de la obediencia. En consecuencia, corresponde a las personas consultar sus propios intereses más elevados. Pero en cualquier caso están sujetos a la autoridad divina; de eso, y todo lo que implica, no hay escapatoria.

SOLICITUD.

1. Dios tiene diferentes maneras de tratar con los hombres; a veces no solo de maneras diferentes, sino aparentemente opuestas, como en el caso anterior. Y de hecho, un hombre puede ser alcanzado y beneficiado por el habla; otro hombre, por silencio.

2. De cualquier manera que Dios nos trate, somos igualmente e inevitablemente responsables. De hecho, está en nuestro poder escuchar o abstenerse, es decir, obedecer o desobedecer. Pero para cada hombre, la fe y la obediencia traen bendición; y además (que es aún más importante), tienen razón en sí mismos y se están volviendo. El nuestro es el privilegio; la nuestra es la responsabilidad de su uso adecuado.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Ezequiel 3:4

Embajada.

Dios hace manifestaciones inusuales de su gloria a los hombres, para calificarlos para un servicio extraordinario. Los cielos abiertos y la voz de la aprobación divina, con motivo del bautismo de Jesús, fueron una preparación para el conflicto del desierto. La transfiguración de nuestro Señor en el monte fue diseñada para calificar a los discípulos para el arduo trabajo espiritual. A Ezequiel le pareció agradable recibir revelaciones superiores de la Persona de Dios y la voluntad de Dios, pero molesto para la carne transmitir esa voluntad a sus hermanos.

I. LA FUENTE DE AUTORIDAD. La espléndida manifestación de Dios, registrada en el primer capítulo, tenía la intención de preparar y elevar a Ezequiel para esta difícil tarea. El Dios del cielo, que habitaba en medio de esos esplendores, y que tenía un séquito tan magnífico, condescendió a emplear a este tímido "hijo del hombre" como su embajador. Cada vez que un enviado ha sido enviado por su monarca a una corte extranjera, en un recado trascendental, ha sido sostenido por la conciencia de que representaba, en su débil persona, el honor del monarca y la fuerza de todo el imperio. Así que Ezequiel había sido admitido en la corte del Rey celestial, y se sintió honrado de llevar los mandamientos del Dios eterno. Ninguna otra autoridad podría compararse con esto. Después de haber revelado a su visión extática las glorias del Rey celestial, la voz del Soberano se quebró graciosamente al oído del sirviente: "Ve, llévate a la casa de Israel".

II LA SUSTANCIA DEL MENSAJE. "Habla con mis palabras". La primera tarea que el profeta tuvo que realizar fue consigo mismo. Era necesario que se reprimiera y se sometiera a sí mismo. Debe soportar su timidez. Debe mortificar su orgullo. Debe renunciar a los gustos y predilecciones personales. Hecho esto, su tarea era simple. Debía ser el portavoz de Dios. Fue liberado de la perplejidad de inventar argumentos persuasivos o seleccionar palabras apropiadas. Todo el material para la reprensión, la exposición, el consejo, la apelación, fue provisto por Dios mismo. En cada ocasión el profeta debía hablar en nombre del Soberano y usar esta fórmula, "Así dice Jehová".

III. LA RESISTENCIA ANTICIPADA. A primera vista, parecería que la misión del profeta fue fácil. Transmitir una nueva revelación de la voluntad de Dios a su propio pueblo seguramente sería algo muy bienvenido. Si le hubieran otorgado a Moisés un honor casi reverencial, ¿no mostrarían una disposición similar a otro profeta? Además, la gente ahora se encontraba en el extremo de los problemas, en las profundidades de la aflicción: ¿no escucharían más fácilmente un mensaje de su Dios? Una fatalidad singular esperaba esperanzas tan brillantes. Las perspectivas superficiales eran realmente favorables, pero la oposición más formidable estaba apenas velada. Ningún enemigo en la tierra es tan terrible de enfrentar como una voluntad humana depravada. Como los metales, que se han calentado y enfriado repetidamente, no pueden hacerse fácilmente dúctiles; entonces, bajo un trato muy amable, el corazón de Israel se había endurecido irremediablemente. Es una ley inalterable del Cielo, esa bondad abusada se convierte en la mayor maldición. Sin embargo, ninguna medida de oposición fue para disuadir al profeta de cumplir con su deber, o él también experimentaría la maldición de la desobediencia. Aunque se le advirtió cuán resistentes serían sus auditores, su comisión no se modificó, su tarea no cambió. Si no se obtuviera ninguna ventaja para la casa de Israel, se obtendría una gran ventaja para el profeta, como resultado de su fidelidad; se generaría una gran ventaja para las generaciones posteriores. La dificultad no es la medida del deber. El servicio a Dios da fruto en direcciones inesperadas.

IV. EL EQUIPO ESPECIAL ES PROPORCIONADO POR DIOS. En nuestra guerra por Dios podemos encontrar estímulo en los recursos superiores de nuestro Maestro contra todos los asaltantes. La verdad es más poderosa que el error en todo el mundo. La justicia es más poderosa que la maldad. Tenemos un aliado en la conciencia de nuestro enemigo, si todas sus pasiones están en contra de nosotros. El mejor estímulo de todos, la fuerza de Dios es más poderosa, más duradera, que el poder de la humanidad aliada. El conflicto puede ser largo, pero la conquista final es segura. También se proporciona equipo especial para dificultades especiales. "Para el perverso, Dios se desmayará". Si sus enemigos muestran una cara descarada, Dios le dará a sus siervos una frente de acero. Si se envían correos con sílex, Dios proporcionará a sus defensores petos inflexibles. "Mi gracia es suficiente para ti". "Como tu día tu fuerza".

V. EL VERDADERO PROFETA ES UNA PARTE INTEGRAL DEL EJÉRCITO UNIVERSAL DE DIOS. No trabaja solo, ni lucha solo. El Espíritu de Dios está sobre él, lo fortifica por todos lados. Los ángeles se regocijan en el nombramiento de embajadores humanos. Las grandes fuerzas del universo trabajan junto con el siervo de Dios. Las criaturas vivientes cooperan con los soldados de Dios. A medida que avanzamos a la batalla contra el pecado, podemos escuchar detrás de nosotros el susurro de las alas celestiales, y la música de las ronchas celestiales, y el coro de santos que simpatizan, "Sed fieles hasta la muerte". La batalla no es nuestra, sino de Dios. La causa con la que nos identificamos es muy honorable. Nuestro maestro es el rey del cielo. Actuamos en alianza con los espíritus más nobles del universo. El triunfo completo está predestinado.

Ezequiel 3:15

Responsabilidad.

Es algo serio ser responsables de nuestra propia conducta; es (si es posible) aún más serio tener responsabilidad por los demás. Las dos cosas están inseparablemente entrelazadas.

I. RESPONSABILIDAD RESUELVE DE LA RELACIÓN NATURAL. Las relaciones son de todo tipo, cercanas y remotas. Ningún hombre está completamente separado de los demás. Su vida penetra en otras vidas. Un padre es responsable de sus hijos. Los hermanos son responsables de las hermanas, y viceversa, no fue hasta que el demonio del odio asesino estranguló el instinto natural de la hermandad, que el malcriado malhumorado preguntó: "¿Soy el guardián de mi hermano?

II LA RESPONSABILIDAD RESUELVE DE LA POSICIÓN OFICIAL. El Dios eterno había exaltado a Ezequiel a una posición de honor en su reino; y alto rango es otro nombre para alta responsabilidad. Para aclarar esto a su siervo, Dios empleó la comparación, la analogía, la ilustración forzada. En la ciudad, el vigilante colgaba el destino de la ciudad: la vida de los conciudadanos. Estaba exento de otros deberes que podría cumplir mejor con esto. Por muchas razones, algunas manifestadas, otras ocultas, Dios designa a los hombres, no a los ángeles, como exponentes de su voluntad para los hombres. El servicio fiel será ampliamente recompensado; la pérdida de tales recompensas es una penalización fuerte. Pero la responsabilidad, si se abusa, conlleva una prolífica cosecha de desastres.

III. RESORTES DE RESPONSABILIDAD DEL CONOCIMIENTO SUPERIOR. Si el conocimiento es poder, el conocimiento también es responsabilidad. La luz de la sabiduría o de la ciencia nos es confiada para que pueda ser difundida. En proporción al valor práctico del conocimiento es el deber responsable de propagarlo. De ahí la visión especial del estado caído del hombre, la sutileza de la tentación y los abrumadores resultados de la impenitencia, en resumen, el conocimiento especial de la intención de Dios con respecto a los hombres culpables, esto implica para cada profeta y predicador una responsabilidad imponderable de ser fiel. Los hombres podrían haberse salvado si hubieran conocido los propósitos generosos y judiciales de Dios; los conocíamos y podríamos haberles instruido.

IV. LA RESPONSABILIDAD RESUELVE DE LA POSIBLE INFLUENCIA. En la medida en que podamos tocar los resortes del motivo y de la acción en nuestros semejantes, somos responsables de ellos. Nuestra responsabilidad no comienza y termina con el mensaje que entregamos. Debemos advertir a los hombres. Esta influencia mística que poseemos sobre los demás se refleja en cada sonrisa, tono y característica. Por lo tanto, el temperamento, el motivo, el fervor, la seriedad, son elementos de nuestro poder. Advertimos a los demás por nuestra propia abstinencia del pecado, por nuestras abnegaciones, nuestra mentalidad celestial, nuestra bondad fructífera, nuestro caminar piadoso y conversar. La responsabilidad termina solo cuando hemos agotado todos los métodos para atraer a los hombres al cielo.

V. RESULTADOS DE RESPONSABILIDAD DE LOS RESULTADOS CONOCIDOS DE LA CONFIANZA DESCONOCIDA. El Dios que ha colocado a sus siervos en puestos responsables se ha dignado para informarles cuáles serán los efectos del abandono y la cobardía. Para los impíos no advertidos, el efecto será la destrucción: "Seguramente morirán". Para el vigilante infiel, el efecto será deshonor y pérdida: "La sangre de los no advertidos se requerirá de su mano". Los malvados podrían haber muerto, aunque advertidos; pero podría haberse arrepentido y vivido. Un hombre enfermo puede morir, aunque se aplique el remedio; pero si se retiene el remedio conocido, la culpa de esa muerte recaerá en el perezoso asistente. Dios no ha visto que sea sabio o apropiado hacer provisión contra la infidelidad en sus profetas. Si fallan en el desempeño de sus funciones trascendentales, ninguna otra agencia suministrará la sala. El impenitente (que no tiene derecho a Dios por ninguna medida de remedio), en tal caso, morirá en su iniquidad. Para cada posición de influencia, honor o utilidad que tenemos, "debemos dar cuenta de nosotros mismos ante Dios". - D.

Ezequiel 3:22

El profeta silenciado, una calamidad.

El aparente éxito de la maldad es una semilla de retribución. La gente no desea oír, por lo tanto sus oídos se endurecerán. Rechinan los dientes sobre el profeta de Dios, por lo tanto, Dios lo llevará a un rincón.

I. LA SECUSIÓN DE LOS HOMBRES TRAE CERCA DE ACCESO A DIOS. Tal experiencia que nuestro Señor mismo pasó. "Me dejaré solo; y, sin embargo, no estoy solo, porque el Padre está conmigo". "Levántate y sal a la llanura", dijo Dios a Ezequiel, "y allí hablaré contigo". Es doloroso ser obstaculizado y rechazado en una misión de misericordia; pero el siervo de Dios puede recordar que la oposición no es a él, sino a su Maestro. Naturalmente amamos a la sociedad; amamos el éxito; Nos encanta sentir que nuestra influencia está moviendo a los hombres en la dirección correcta. La oposición resuelta y persistente es dolorosa; pero la amistad de Dios compensa mil desilusiones. Si sonríe, poco importa quién frunza el ceño.

II LA OPOSICIÓN DE LOS HOMBRES LLEVA A TODOS LOS ANFITRIONES DE DIOS AL LADO DEL PROFETA. La gloriosa visión que Ezequiel había visto en las orillas del Chebar se repitió en la llanura. Representantes de todas las fuerzas vivas del cielo aparecieron nuevamente como aliados del profeta. En tal causa, y con tales poderes aliados, el triunfo debe sobrevenir. Aunque repelido, el profeta no es derrotado; "Aunque derribado, no destruido". Si quisiera, Dios podría haber asegurado un éxito externo y aparente para su mensajero. Podría haber herido con muerte súbita a los más rebeldes, e hizo de la calamidad un instrumento para impresionar y silenciar a los demás. Pero su sabiduría prefería otro curso. "Sus pensamientos no son nuestros pensamientos". Es muy probable que Ezequiel requiera aún más capacitación para su trabajo. No vemos el alcance y la grandeza de los planes de Jehová en la actualidad; pero poco a poco podremos decir: "Ha hecho bien todas las cosas".

III. LA SORDERA DE LOS HOMBRES CORTINA LA REVELACIÓN DE DIOS. El orgullo de los hombres generalmente se convierte en su castigo. Se azotan con sus propios pecados. Si se hacen queridos, Dios hará a su siervo tonto. Llegará el momento en que desearán sinceramente escuchar algún mensaje del Señor, pero desearán en vano. Pueden intentar forzar al profeta a hablar, pero lo intentarán en vano. Saúl, el primer rey de Israel, fue desobediente a la voz celestial; sin embargo, cuando se vio enredado en grandes peligros, clamó a Dios, pero Dios no respondió, ni por profeta, ni por visión, ni por Urim o Tumim. "Porque llamé y te negaste ... También me reiré de tu calamidad; me burlaré cuando llegue tu miedo". Reprobar fue el mensaje más amable que la gente pudo recibir de Dios, pero no lo entendieron. El arado debe romper el suelo endurecido antes de que sirva para echar la semilla. El enfermo necesita medicina, no dulces. Y cuando, a veces, Dios les da a sus profetas una palabra para pronunciar, es solo la palabra de reproche nuevamente. Él traerá su voluntad y orgullo nuevamente al recuerdo. Las perlas de su evangelio las arroja no antes que los cerdos.

HOMILIAS DE W. JONES

Ezequiel 3:4

Las terribles consecuencias de descuidar la Palabra del Señor.

"Y él me dijo: Hijo de hombre, ve, llévate a la casa de Israel", etc. Aquí hay una comparación entre dos posibles esferas de servicio profético: entre los israelitas y los paganos ( Ezequiel 3:5); entre la casa de Israel y muchos pueblos paganos ( Ezequiel 3:6).

1. Ambas esferas de servicio habrían presentado dificultades en el camino del cumplimiento de la misión del profeta. En el caso de la nación o naciones paganas, habría habido la dificultad lingüística. Ezequiel no habría entendido su discurso; ellos no habrían entendido el suyo. Los misioneros europeos encuentran esto, y no tienen que pasar un tiempo insignificante en adquirir el idioma de aquellos a quienes son enviados. antes de que puedan comenzar su gran trabajo. En el caso de la casa de Israel, la dificultad estaba en su condición moral. No era que el discurso del profeta fuera ininteligible para ellos, sino que sus corazones estaban endurecidos contra la Palabra del Señor.

2. El obstáculo liaguístico para el éxito de la misión del profeta fue mucho menos grave que la moral. El tiempo y la aplicación paciente le permitirían superar al primero; pero, ¿qué habilidad o asiduidad humana puede superar el fuerte prejuicio u obstinación moral del corazón?

3. El obstáculo mortal para el éxito de la misión del profeta es a veces humanamente insuperable. (Versículo 7.) ¿Cuál es la razón de esto, que los paganos no enseñados habrían atendido al profeta, mientras que los israelitas privilegiados no lo escucharían?

I. LA FAMILIARIDAD DE LOS ISRAELITAS CON LAS VERDADES PUBLICADAS POR EL PROFETA HABÍA PRIVADO LAS VERDADES DEL INTERÉS QUE SURJA DE LA NOVEDAD. Lo desconocido y lo nuevo tienen grandes atractivos para muchas mentes (cf. Hechos 17:19). Ezequiel no tenía nuevas verdades fundamentales que dar a conocer a la casa de Israel. Lo que Moisés y otros profetas le habían enseñado tenía que aplicarlo y aplicarlo a sus circunstancias actuales. Con los principios generales de su enseñanza, estaban bien familiarizados. Su mensaje no les interesaba. Pero para los paganos su mensaje habría sido fresco y cargado de intereses. Habría despertado la investigación, etc. ¡Y, por desgracia! ¡Cuántos en las congregaciones cristianas de hoy están tan familiarizados con el evangelio de Jesucristo que no lo prestan atención! Cosas que, en comparación con eso, son insignificantes durante una hora, aseguran su atención entusiasta, mientras que se trata como algo sin importancia y no rentable.

II LA LARGA INDIFERENCIA DE LOS ISRAELITAS A LAS VERDADES PUBLICADAS POR EL PROFETA LAS HABÍA PRESTADO INSENSIBLES AL PODER DE LAS VERDADES. Los habían escuchado sin prestarles atención, hasta que la negligencia se había vuelto habitual en relación con ellos. Se habían negado a reconocer su importancia tanto tiempo que ahora les parecía que no tenían importancia. Pero los paganos no habrían sido tan indiferentes a estas verdades. Para ellos habrían tenido, no solo el interés de la novedad, sino la influencia que surge de su relación práctica con sus corazones y sus vidas. ¿No es de temer que en los países cristianos en la actualidad hay muchos que, como la casa de Israel, por cuánto tiempo han sido indiferentes al "glorioso evangelio del Dios bendito" que ahora es natural para ellos no sentir ningún sentimiento personal? preocupación en eso? La oferta que se descarta en repetidas ocasiones ha pasado desapercibida. Las advertencias que con frecuencia no se escuchan por completo dejan de escucharse.

III. LA OPOSICIÓN PRÁCTICA DE LOS ISRAELITAS A LAS VERDADES PUBLICADAS POR EL PROFETA HABÍA endurecido sus corazones contra esas verdades. Se habían negado tanto tiempo a hacer la voluntad de Dios que se habían vuelto insensibles a lo más bajo de su Palabra. Eran "insolentes y duros de corazón", "rígidos de frente y duros de corazón". No oirían la Palabra del Señor. Pero los paganos lo habrían barbado si se les hubiera enviado esa Palabra; porque no se habían endurecido contra ella. Estaban accesibles a su influencia, etc. Esta solemne verdad recibe la confirmación de otras partes de la Escritura. Mientras que la casa de Israel rechazó a sus profetas, los paganos de Nínive respondieron a la predicación de Jonás. Nuestro Señor también confirma esta verdad en palabras solemnes ( Mateo 8:10; Mateo 11:20; Mateo 12:38). La historia de las misiones modernas proporciona ilustraciones del poder del evangelio de Cristo para interesar y asombrar, para atraer y fascinar, para convencer y convertir a los pueblos paganos. Sin embargo, en esta tierra altamente favorecida hay millones de personas que no se conmueven con ese evangelio. Y de estos muchos, muchos, tememos, se han endurecido contra la voluntad y la Palabra de Dios. Los que persisten en hacerlo se convierten en "sentimientos pasados". El poder moral no logra impresionarlos. Están "endurecidos por el engaño del pecado". Cuando la autoridad sagrada no tiene fuerza para los hombres, y las amenazas divinas no tienen poder de despertar, y la verdad y la justicia no tienen majestad sagrada, y la vara de la muerte, la eternidad, no hay solemnidad, y el amor más profundo y tierno no es un hechizo para el corazón, cuando los hombres son indiferentes a estos, se endurecen contra estos, ¿qué influencias morales de un personaje salvador pueden ejercer sobre ellos?

CONCLUSIÓN.

1. Si los paganos hubieran escuchado la Palabra del Señor, ¿cómo es que el profeta no fue enviado a ellos? Nuestra respuesta debe ser la de nuestro Señor al considerar una pregunta similar: "Te agradezco, Padre, Señor del cielo y de la tierra", etc. ( Mateo 11:25, Mateo 11:26) . Y es importante recordar que los paganos serán juzgados, no de acuerdo con la luz que no mal, sino de acuerdo con lo que tenían.

2. Si los paganos están dispuestos a escuchar la Palabra del Señor, el evangelio seguramente se les publicará. (Marco 16:15; Apocalipsis 14:6, Apocalipsis 14:7.)

3. Pero la voz principal de nuestro tema es la de una solemne advertencia a todos a quienes se les predica el evangelio. "Presta atención a cómo escuchas". "No desprecies las profecías". Cuidado con escuchar la Palabra del Señor con indiferencia; porque la indiferencia puede convertirse en obstinación de corazón tal como ninguna fuerza moral puede penetrar. — W.J.

Ezequiel 3:16

El profeta un vigilante.

"Y sucedió que al final de los siete días, la Palabra del Señor vino a mí, diciendo: Hijo de hombre, te he puesto como vigilante de la casa de Israel", etc.

I. EL CARÁCTER EN EL QUE SE REPRESENTA EL PROFETA DEL SEÑOR AQUÍ. "Hijo de hombre, te hice vigilante de la casa de Israel".

1. El nombramiento de un vigilante implica el peligro de la Iglesia. En la antigüedad, se colocaron vigilantes en las paredes o en las torres de las ciudades para que pudieran observar la aparición o el acercamiento de un enemigo, y dar una advertencia instantánea de lo mismo. La casa de Israel estaba expuesta a peligros y enemigos, o no habría necesitado un vigilante. Y a la Iglesia de Cristo de hoy se le oponen "las puertas del infierno" ( Mateo 16:18), los poderes malignos del mundo y las personas malvadas y las enseñanzas erróneas dentro de sí ( Hechos 20:29, Hechos 20:30).

2. El nombramiento de vigilantes en la Iglesia es prerrogativa de Dios. "Hijo de hombre, te he hecho un vigilante", etc. Ningún hombre puede constituirse a sí mismo como un vigilante, y ninguna Iglesia puede designar a un hombre para este oficio aparte del llamado del Señor al mismo. Los ministros cristianos son llamados de Dios (cf. Hebreos 5:4).

II El deber del profeta como vigilante. Su negocio era "tomar nota y dar aviso".

1. Para mirar. "Escucha la palabra en mi boca". Es una peculiaridad de estos vigilantes que no tienen que mirar a su alrededor para obtener inteligencia, sino para mirar hacia arriba. Sus ojos y oídos deben estar dirigidos hacia el Señor. Deben recibir su mensaje de él y luego proclamarlo a los hombres. Y el profeta cristiano debe hablar la Palabra del Señor Jesucristo. Debemos "escucharlo" ( Mateo 17:5); debemos predicarlo ( 2 Corintios 4:5). Esta parte del deber de un vigilante exige vigilancia. La pereza y la falta de atención pueden resultar desastrosas tanto para su cargo como para sí mismo. Sus facultades observadoras deben estar en ejercicio activo.

2. Para advertir. "Y darles advertencia de mi parte". Ezequiel debía publicar en la casa de Israel lo que escuchó del Señor, y publicarlo en su Nombre. El predicador cristiano debe advertir y alentar, exhortar y reprender, en el Nombre de su Maestro, el Cristo. Debe recibir de él; debe testificar por él (cf. Mateo 10:40; Lucas 10:16).

III. LOS PERSONAJES A LOS QUE EL RELOJ DEBE DIRIGIRSE. Debe advertir tanto a los justos como a los malvados (versículos 18-21). Pero aquí se aducen cuatro tipos de personajes.

1. El hombre malvado que no ha sido advertido por el vigilante y muere a causa de su iniquidad. (Versículo 18.) Dios declara que "la paga del pecado es muerte"; que "el alma que peca, morirá". Y aunque este malvado no fue advertido por el vigilante, sí lo fue por su propia conciencia, y por las voces de la Divina Providencia, y por las Sagradas Escrituras. "Donde el ministerio público no cumple con su deber, la Sagrada Escritura todavía está a la mano, y es culpa de cada uno si no es llamado al arrepentimiento por la voz de esto" (Hengstenberg).

2. El hombre malvado que ha sido advertido por el vigilante, pero aún persiste en el pecado y muere a causa de su iniquidad. (Versículo 19.) Su culpa es mayor, y su castigo será más severo, debido a las advertencias que ha despreciado.

3. El hombre exteriormente a veces justo, que se ha convertido en un trabajador de la iniquidad, y no ha sido advertido por el vigilante, y muere a causa de su pecado. (Versículo 20.) Este versículo requiere algunas observaciones a modo de exposición.

(1) Que en la providencia de Dios se ponen a prueba los caracteres de los hombres. Las palabras "pongo un obstáculo delante de él" apuntan a esto. La expresión significa someter a uno a juicio al exponerlo a dificultades y peligros, como en Jeremias 6:21. "Dios no tienta a ningún hombre para su destrucción, pero en el curso de su providencia permite que los hombres sean juzgados para que su fe sea aprobada, y en este juicio caen algunos que parecen ser justos" (Dr. Currey) .

(2) Que algunos caracteres fallan debajo de esta prueba. Donde la justicia es solo externa, es incapaz de soportar la prueba. Pero "la justicia de Dios mediante la fe en Jesucristo" no se verá perjudicada por el juicio.

(3) Que cuando alguien que ha hecho actos justos fracasa bajo prueba y se convierte en un trabajador de iniquidad, pierde la recompensa de esos actos justos y, si persiste en el pecado, morirá por eso. "Morirá a causa de su pecado, y su justicia que ha hecho no será recordada". Para obtener la recompensa de las buenas obras, es necesaria la perseverancia hasta el final (cf. hebreo Jeremias 6:10; 2 Juan 1:8; Apocalipsis 3:11).

4. El hombre justo que ha sido advertido por el vigilante y que, perseverando en su justicia, vive. (Jeremias 6:21.) Los justos sinceros necesitan advertencia, exhortación y consejo, y es probable que se beneficien de ellos.

IV. LOS DIFERENTES RESULTADOS DEL MINISTERIO DEL VIGILANTE.

1. En cuanto a sus oyentes.

(1) Algunos no prestarían atención a sus advertencias. En los ejemplos dados en el texto hay una mayoría de esta clase. El resultado para ellos sería una mayor culpa y una condena más severa. ¡Cuántos, por desgracia! ¡Trate las advertencias del vigilante cristiano de manera similar! Los escuchan, pero prácticamente los desprecian.

(2) Algunos prestarían atención a sus advertencias, y su salvación se promovería al hacerlo. Un ejemplo de esto se da en Jeremias 6:21. Y otros, a través de él, podrían ser llevados a apartarse de su iniquidad y vivir. Indescriptiblemente bendecidos son tales resultados.

2. En cuanto a sí mismo.

(1) Si el vigilante fuera infiel, su culpa sería terrible. "Necesitaré su sangre de tu mano" (Jeremias 6:18, Jeremias 6:20; cf. Génesis 9:5; Génesis 42:22). "Es la vida", dice Schroder, "que está en la sangre, de aquellos en Israel que se confía al profeta como vigilante. Para esto Jehová, el Propietario Supremo, exige un ajuste de cuentas. El profeta que olvida su deber, que debe a los injustos en lugar de Dios, se convierte en un homicida, un asesino de ese hombre, y es considerado como tal por Dios ". y como asesino, no del cuerpo, sino del alma inestimablemente preciosa. El pensamiento de tal culpa es abrumadoramente terrible. ¡Cuán terrible es la responsabilidad de los vigilantes del Señor! "¿Quién es suficiente para estas cosas?"

(2) Si el vigilante es fiel, aunque fracasó, quedaría libre de culpa y se salvaría a sí mismo (cf. Hechos 18:6; Hechos 20:26, Hechos 20:27).

(3) Si el vigilante es fiel y exitoso, grande sería su alegría y grande su recompensa, como en el caso indicado en Jeremias 6:21. Y en el caso que no se menciona aquí, pero que aún se encuentra entre los posibles resultados de su trabajo, a saber. para que los malvados crean su mensaje y se vuelvan al Señor. "Hermanos, si alguno de ustedes se equivoca de la verdad y uno lo convierte", etc. ( Santiago 5:19, Santiago 5:20). ¿Quién puede estimar la bendición de un resultado como este?

CONCLUSIÓN. Nuestro tema presenta:

1. Las razones más fuertes para la fidelidad por parte de los ministros del evangelio de Jesucristo.

2. Las razones más fuertes por las cuales la Iglesia de Jesucristo debe ayudar constantemente a sus ministros mediante oraciones sinceras en su nombre. (Cf. Efesios 6:18; Colosenses 4:3, Colosenses 4:4; 2 Tesalonicenses 3:1, 2 Tesalonicenses 3:2.) - WJ

Ezequiel 3:22, Ezequiel 3:23

Dios comunicándose con el hombre.

"Y el grupo del Señor estaba allí sobre mí; y él me dijo: Levántate", etc. El texto se presenta para nuestro aviso.

I. LA PREPARACIÓN GRACIOSA DEL HOMBRE PARA LA RECEPCIÓN DE COMUNICACIONES DIVINAS. "Y la mano del Señor estaba allí sobre mí". (Ya hemos notado brevemente el significado de esta expresión al tratar con Ezequiel 1:3.) Ezequiel parece haber estado afligido y entristecido en espíritu (versículos 14, 15). Tal depresión no lo hacía apto para recibir comunicaciones de Dios. Por lo tanto, "la mano del Señor", el poder del Señor, vino sobre él para animarlo a recibir la revelación de su voluntad. Dios prepara a sus siervos para su servicio. Él califica y les permite mantener privilegios exaltados, realizar tareas arduas, soportar pruebas severas.

II UNA CONDICIÓN IMPORTANTE, PARA EL HOMBRE, DE LA RECEPCIÓN DE COMUNICACIONES DIVINAS. "Levántate, sal a la llanura, y allí hablaré contigo". Se le ordena a Ezequiel que se aleje de Tel-Abib y sus compañeros cautivos, y que se vaya, no a la "llanura que se extiende hasta el río, sino a un cierto valle entre las paredes de las montañas allí", porque tal es el significado de la palabra que se traduce "simple" en la versión autorizada. La jubilación era una condición de comunión y comunicación con Dios. Si el profeta escucha su voz y contempla su gloria, debe ir al valle solitario. "Dios se da a conocer a la mente solo cuando se ha retirado por completo de las influencias mundanas. Debemos estar en el valle; pero podemos estar en la bulliciosa ciudad y, sin embargo, en el valle" (Hengstenberg). (Hemos hablado de la soledad y la tranquilidad como favorables a las comunicaciones Divinas en nuestros comentarios sobre Ezequiel 1:1: "Por el río de Chebar").

III. LA CONDESCENSIÓN DE DIOS EN EL RETOCIMIENTO AL HOMBRE DE LAS DIVINAS COMUNICACIONES. Con Ezequiel, el Señor se comunicó de dos maneras.

1. Por el habla. "Allí hablaré contigo". Dios dio a conocer su voluntad a su siervo. Espiritualmente, se comunica aún con su pueblo. En infinita condescendencia, "el Alto y Elevado que habita en la eternidad, cuyo nombre es Santo, y que habita en el lugar alto y santo", también reside en los corazones de su pueblo ( Isaías 42:15; Juan 14:23). Tienen comunión íntima con él ( 1 Juan 1:3). Incluso los visitará como Invitado y cenará con ellos ( Apocalipsis 3:20). Son benditamente conscientes de su presencia con ellos. Por su Espíritu les habla.

2. Por visión. "Entonces me levanté y salí a la llanura: y he aquí, la gloria del Señor estaba allí", etc. La gloria del neumático Señor que el profeta vio fue como la que vio antes, y que menciona en Ezequiel 1:28. (Ya hemos comentado sobre la concesión de visiones Divinas al hombre, en Ezequiel 1:1: "Vi visiones de Dios"). Y en nuestros tiempos Dios abre los ojos espirituales del hombre y le otorga visiones espirituales Visiones de verdad, pureza y belleza que exhibe a su pueblo. Incluso se revela a ellos. Nuestro Señor prometió manifestarse a sus discípulos amorosos y obedientes ( Juan 14:21). "Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios".

IV. EL EFECTO INMEDIATO SOBRE EL HOMBRE DE LAS DIVINAS COMUNICACIONES. "Y me caí de cara".

1. La vista de tal gloria humilla al hombre con el sentido de su propia inferioridad inconmensurable.

2. La vista de tal gloria abruma al hombre al acelerar su conciencia del pecado hacia una mayor actividad.

3. Tal humillación es una condición para escuchar la voz de Dios. ‹Eze-1› —W.J.

Ezequiel 3:24

La suspensión temporal del ministerio activo del profeta.

"Entonces el Espíritu entró en mí y me puso de pie", etc. La reclusión y el silencio fueron ordenados a Ezequiel por un tiempo. Nuestro texto enseña que la suspensión temporal de su ministerio activo:

I. FUE MANDADO POR EL SEÑOR. "Entonces el Espíritu entró en mí, y me puso de pie, y habló conmigo, y me dijo: Ve, enciérrate en tu casa" (cf. Ezequiel 2:2). Uno se habría inclinado a concluir que, cuando fue revivido por el Espíritu, se le ordenó al profeta que ingresara al servicio activo. Pero se le ordenó encerrarse en su casa. Esta reclusión probablemente fue pensada como:

1. Una temporada de meditación para el profeta. Tales estaciones son necesarias para aquellos cuyo trabajo para Dios es público y arduo; y en su providencia Dios ordena sus vidas de tal manera que puedan alcanzar tales estaciones; por ejemplo, Moisés en el desierto de Mitian ( Éxodo 3:1); San Pablo en Arabia ( Gálatas 1:17); Martin Luther en el monasterio de Erfurt y en el castillo de Wartburg.

2. Como una advertencia silenciosa a la gente. Dios los instruiría mediante símbolos, para que de un pueblo rebelde se pueda retirar la presencia y la voz proféticas. Si los hombres no prestan atención a las reprensiones de sus siervos, el reprensor callará hacia ellos (versículo 26).

II FUE OCASIONADO POR LA OBSTINACIÓN DE LA GENTE EN LA MALDAD. "Pero tú, hijo de hombre, he aquí, te pondrán vendas, y te atarán con ellas, y no saldrás entre ellas". Este versículo es difícil y no podemos afirmar dogmáticamente lo que significa; pero nos parece que debe tomarse metafóricamente, y que simboliza la verdad de que los pecados persistentes de la gente ocasionaron el aislamiento y el silencio del profeta. El Dr. Fairbairn parafrasea el versículo en consideración: "Su disposición obstinada y rebelde se sentirá en su espíritu como grilletes restrictivos, reprimiendo las energías de su alma en sus labores espirituales, por lo que deberá buscar su aliento en otro lugar que no sea compañerismo con ellos. La imposición de bandas debe entenderse espiritualmente, del efecto de amortiguación que debe producir sobre su alma la conducta de la gente. Es una muestra marcada del fuerte idealismo de nuestro profeta, que viste todo lo que maneja con el distinción de carne y hueso ". La persistente rebeldía de la gente ocasionó la suspensión temporal de la obra activa del profeta. La incredulidad de los propios compatriotas de nuestro Señor era como bandas sobre él, restringiendo el ejercicio de su poder benevolente. "Y no hizo muchas obras poderosas allí, debido a su incredulidad". La obstinación en la maldad priva al hombre de las posesiones espirituales más preciosas.

III. Debía hacerse cumplir rígidamente. "Y haré que tu lengua se adhiera al techo de tu boca, para que seas tonto, y no seas para ellos un reprensor: porque son una casa rebelde". Esto se debe tomar metafóricamente. "Debido a que la gente silenciaría al profeta, Dios, para castigarlos, cerrará su boca". Durante el tiempo de la suspensión de su actividad profética él estaría tan silencioso para ellos como un hombre tonto. Cuando el Señor determina privar a un pueblo de cualquier bendición que haya despreciado o ignorado persistentemente, su determinación ciertamente se hará cumplir.

IV. Debía ser solo temporal. "Pero cuando hable contigo, abriré tu mes y les dirás: Así ha dicho el Señor Dios", etc. La retirada del mensajero del Señor no debía ser permanente. El profeta volvería a hablar cuando Dios quisiera que lo hiciera. Cuando su reclusión y silencio produjeron su efecto, él debe salir y proclamar la palabra del Señor. Las siguientes observaciones son sugeridas por este versículo:

1. El profeta está capacitado para su obra por el Señor. "Cuando hablo contigo, abriré tu boca". Ezequiel recibió su mensaje del Señor y fue envalentonado por él para entregarlo.

2. El profeta está autorizado en su obra por el Señor. "Les dirás: Así ha dicho el Señor Dios". Tanto el silencio como el discurso de Ezequiel fueron expresamente ordenados por Dios. En ambos, estaba bajo el control de su Divino Maestro, permaneciendo en silencio cuando así se lo indicaba él, y proclamando su palabra, ordenada y habilitada por él para hacerlo. "Esto representa a la fuerza el carácter autoritario y el origen divino de las declaraciones de los profetas hebreos".

3. La gran preocupación del profeta en su trabajo debe ser ser fiel al Señor. "Así ha dicho el Señor Dios; el que oye, que oiga; y el que no lo hace, que lo haga; porque son una casa rebelde". Ezequiel no fue responsable del éxito de su trabajo con la gente. Pero se le exigió fidelidad en la ejecución de las comisiones que recibió de su gran Maestro. De esto fue el responsable. Y aún así "se requiere en los mayordomos que un hombre sea encontrado fiel" ( 1 Corintios 4:2).

CONCLUSIÓN. Nuestro tema nos dirige una solemne advertencia sobre nuestro tratamiento de la Palabra del Señor. Si constantemente despreciamos o ignoramos esa Palabra, él puede retirarla de nosotros o colocarnos más allá de la esfera del ministerio de la misma. Los privilegios descuidados se pueden quitar justa y razonablemente de quienes los han descuidado (cf. Amós 1:4) .— W.J.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Como la gloria - No debemos esperar ahora tales visiones. Pero tenemos un favor que no nos ha hecho nada inferior, si por la fe contemplamos la gloria del Señor, para ser transformados en la misma imagen. Y este honor tienen todos sus santos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 3:23". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezekiel-3.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile